Mexico

NOTICIAS DE HOY

Excolaboradores de Cuauhtémoc Blanco son procesados por corrupción durante su gobierno en Morelos

  • Morelos
  • Cuauhtémoc Blanco
  • Corrupción
  • Inseguridad
  • Artículo de Noticia
  • Gobierno del Estado
  • Sara Navarrete

Cinco exfuncionarios del gobierno de Cuauhtémoc Blanco, en Morelos, enfrentan procesos judiciales por presuntos actos de corrupción, según informó el vicefiscal anticorrupción estatal, Edgar Núñez Urquiza.

En total, 14 excolaboradores del actual diputado federal han sido señalados en investigaciones, aunque solo cinco casos han sido judicializados hasta ahora.

TE PUEDE INTERESAR: Destituyen del PRI a Manuel Cavazos por dichos contra media hermana de Cuauhtémoc Blanco

Entre los imputados se encuentran Ana Cecilia Rodríguez, exsecretaria de Desarrollo Económico y del Trabajo; Leticia Nolasco, exsecretaria de Obras Públicas; Juan Diego Pons Díaz de León, exdirector del FIDECOMP; Dioncio Álvarez Anonales, exresponsable del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo, quien se encuentra prófugo; y Omar Taboada Nasser, exsecretario de Desarrollo Agropecuario.

El pasado 25 de marzo se llevó a cabo la audiencia de formulación de imputación, pero solo comparecieron 12 de los 14 señalados, ya que dos no pudieron ser citados. La próxima audiencia fue programada para el 30 de mayo, con la expectativa de que todos los involucrados asistan.

En el caso de Taboada Nasser, su audiencia debía realizarse este lunes, pero fue aplazada nuevamente debido a un cambio en su defensa legal. La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) pretendía imputarle los delitos de Ejercicio Abusivo de Funciones y Ejercicio Ilícito de Funciones, pero la audiencia no pudo iniciar.

Su nuevo abogado, Jaime Absalón García Pichardo, argumentó que acababa de asumir el caso y que desconocía la magnitud del expediente, por lo que solicitó 20 días hábiles para analizar la documentación entregada por la Fiscalía Anticorrupción.

TE PUEDE INTERESAR: Insulta ex gobernador de Tamaulipas a hermana del ‘Cuauh’: ‘No está muy violable’

El Ministerio Público, representado por Ignacio Zeus Gutiérrez Córdoba, se opuso, señalando que el acusado ya contaba con representación legal y que él mismo había solicitado la audiencia para evitar una orden de aprehensión.

A pesar de ello, el juez Natanael Subdias Aguilar decidió aplazar la audiencia para garantizar el derecho del imputado a una defensa adecuada. La nueva fecha quedó fijada para el 28 de abril a las 11:30 horas.

--

Con información de El Universal

Secretaria de Seguridad de EU pidió a Sheinbaum control en la frontera México-Guatemala, asegura

  • Estados Unidos
  • EFE
  • Migración
  • México
  • Artículo de Noticia
  • Sara Navarrete

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, pidió a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reforzar la seguridad en la frontera con Guatemala y compartir datos biométricos con las autoridades estadounidenses.

La solicitud se hizo durante su reunión de la semana pasada, que duró casi dos horas en el Palacio Nacional.

TE PUEDE INTERESAR: Estados Unidos sanciona empresas ligadas al Cártel Sinaloa

Le di una lista de cosas que al presidente Trump le encantaría ver. Y fue excepcional. Se suponía que sería una reunión de media hora y nos reunimos durante casi dos horas. Fue muy productiva”, declaró Noem en una entrevista con Fox News.

La funcionaria también solicitó a Sheinbaum que, además del despliegue de 10.000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos, asegure el límite sur con Guatemala. Sobre esto, Noem afirmó que Sheinbaum expresó estar “dispuesta a hablar de eso, aunque en su país sería un poco controvertido”.

Otro punto señalado por Noem fue la necesidad de inspeccionar los envíos aéreos que llegan a Estados Unidos y verificar antecedentes penales en colaboración con México.

Ella (Sheinbaum) está haciendo un esfuerzo de buena fe. Pero el presidente Trump es claro. No quiere que la gente hable. Quiere ver acciones”, enfatizó Noem.

En este contexto, Trump ha advertido que impondrá un arancel del 25 % a las importaciones provenientes de México y Canadá si no se logra reducir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

Por su parte, Sheinbaum aseguró en una conferencia de prensa que su conversación con Noem se centró en la coordinación y colaboración entre ambos países, pero dejó claro que México no aceptará ninguna forma de “subordinación”.

¿DE QUÉ SE HABLÓ EN LA REUNIÓN?

Sheinbaum había adelantado que “Vamos a platicar con ella lo que representa para nosotros toda la política y estrategia de seguridad en nuestro país, entonces se le va a informar de los cuatro ejes, más que informar, compartir con ella lo que se está haciendo y también el trabajo de coordinación y colaboración que se ha establecido con Estados Unidos, en el marco de la soberanía nacional, evitando cualquier intervención en nuestra soberanía, pero al mismo tiempo colaborando.

“A ella le interesa migración, vamos a hablar del tema de migración, va a ser una reunión cordial de coordinación.”

TE PUEDE INTERESAR: Avanza Trump en múltiples caminos de represalia: algunos ceden, otros resisten

Mientras que Noem publicó: “Hoy me reuní con Claudia Sheinbaum para hablar sobre el papel de México en la seguridad de la frontera entre Estados Unidos y México. El despliegue de tropas de la Guardia Nacional en la frontera y la aceptación de vuelos de deportación por parte de México es un paso positivo, pero aún queda mucho por hacer para detener el flujo de drogas e inmigrantes indocumentados a nuestro país.”

“Nuestra alianza contribuirá a que Estados Unidos y la región centroamericana vuelvan a ser seguros”, añadió.

¿DE QUÉ SE HABLÓ EN LA REUNIÓN?

Sheinbaum había adelantado que “Vamos a platicar con ella lo que representa para nosotros toda la política y estrategia de seguridad en nuestro país, entonces se le va a informar de los cuatro ejes, más que informar, compartir con ella lo que se está haciendo y también el trabajo de coordinación y colaboración que se ha establecido con Estados Unidos, en el marco de la soberanía nacional, evitando cualquier intervención en nuestra soberanía, pero al mismo tiempo colaborando.

“A ella le interesa migración, vamos a hablar del tema de migración, va a ser una reunión cordial de coordinación.”

TE PUEDE INTERESAR: Avanza Trump en múltiples caminos de represalia: algunos ceden, otros resisten

Mientras que Noem publicó: “Hoy me reuní con Claudia Sheinbaum para hablar sobre el papel de México en la seguridad de la frontera entre Estados Unidos y México. El despliegue de tropas de la Guardia Nacional en la frontera y la aceptación de vuelos de deportación por parte de México es un paso positivo, pero aún queda mucho por hacer para detener el flujo de drogas e inmigrantes indocumentados a nuestro país.”

“Nuestra alianza contribuirá a que Estados Unidos y la región centroamericana vuelvan a ser seguros”, añadió.

Estados Unidos sanciona empresas ligadas al Cártel Sinaloa

  • Estados Unidos
  • El Universal
  • Cártel De Sinaloa
  • Crimen Organizado
  • impuestos
  • Artículo de Noticia

Estados Unidos sancionó este lunes a seis personas y siete empresas “involucradas en una red de lavado de dinero” para el mexicano cártel de Sinaloa, informó el Departamento del Tesoro.

El gobierno del presidente Donald Trump considera este cártel, incluido en su lista de organizaciones “terroristas globales”, como “responsable de una parte significativa del fentanilo ilícito y otras drogas” en Estados Unidos.

TE PUEDE INTERESAR: Quita EU visas de trabajo a músicos que homenajearon al ‘Mencho’ en Jalisco

‘El dinero de las drogas blanqueado es el sustento del negocio narcoterrorista del cartel de Sinaloa, posible solo a través de facilitadores financieros de confianza’, denuncia el secretario del Tesoro, Scott Bessent, citado en la nota.

Entre los sancionados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), dependiente del Departamento del Tesoro, destaca Enrique Dann Esparragoza Rosas.

Washington le acusa de transferir ganancias de la droga desde Estados Unidos a México utilizando un esquema de cambio de dólares por pesos mexicanos. Entre sus clientes se encuentran “Los Chapitos” (los cuatro hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, el exlíder del cartel de Sinaloa encarcelado en Estados Unidos) y la facción liderada por Ismael “El Mayo” Zambada.

A partir de abril de 2023, la organización de Esparragoza blanqueó al menos 16.5 millones para el cártel, añade el comunicado. También sanciona a Alan Viramontes Sesteaga, un alto miembro del cartel de Sinaloa presuntamente vinculado con Iván Archivaldo Guzmán Salazar, uno de “Los Chapitos”; Salvador Díaz Rodríguez e Israel Daniel Paez Vargas.

Díaz recauda “impuestos” en nombre de una organización criminal y “mata a aquellos que no pagan la cantidad requerida”, afirma Estados Unidos. Completan la lista Alberto David Benguiat Jiménez, cuya red “ha lavado más de 50 millones de dólares hasta la fecha”, y Christian Noe Amador Valenzuela, uno de sus socios.

La organización de Benguiat utiliza una red de empresas fachada para ocultar el origen del dinero que mueve desde Estados Unidos. Washington sanciona a varias de ellas: Scatman y Hatman Corp S.A.P.I, Personas Unidas Hoas S.A.P.I., Grupo Zipfel de México S.A., Grupo Unter Empresarial S.A, Productions Pipo S. De R.L. y Grupo Vindende S.A.

Como resultado de las sanciones de la OFAC, todos los bienes y participaciones de los afectados que se encuentren en Estados Unidos o que estén en poder o bajo el control de estadounidenses quedan bloqueados.

TE PUEDE INTERESAR: El Salvador recibe más presuntos pandilleros del Tren de Aragua y el MS-13

Además, este lunes la Red de control de delitos financieros (FinCEN) del Tesoro emitió una alerta para pedir a las instituciones que extremen la precaución ante la transferencia de efectivo en grandes cantidades.

Las noticias más importantes del 31 de marzo en México

  • Claudia Sheinbaum
  • Donald Trump
  • El Mencho
  • Crimen Organizado
  • política
  • México
  • Artículo de Noticia
  • Andrés "Iscariote" Rodríguez
  • Resumen

CLIMA

Dos Frentes Fríos: Prepárese... Torbellinos y granizadas se aproximan al Territorio Mexicano, de acuerdo Conagua

MÉXICO

Fiscalía de Jalisco inicia investigación tras homenaje a ‘El Mencho’ por ‘Los Alegres del Barranco’: La Fiscalía de Jalisco investiga el ‘homenaje’ a ‘El Mencho’ durante un concierto de ‘Los Alegres del Barranco’ en el Auditorio Telmex de Zapopan

Afirma abogado que acusación de extorsión contra Cuauhtémoc Blanco es ‘una estrategia’: El defensor de la media hermana del diputado afirma que los abogados intentan desacreditar a su clienta

“Operación Bastión”; ranchos incautados en la Edomex por la Guardia Nacional: Operativos policiacos y de seguridad nacional ejecutan Operación Bastión, con la intención de asegurar inmuebles de lujo, vinculados al crimen organizado

Presenta su renuncia el fiscal de Tabasco: El gobernador Javier May informó sobre la baja del exfuncionario

No dependen de mí las decisiones de Donald Trump: Claudia Sheinbaum: La presidenta se deslinda de las reacciones del presidente estadounidense

MUNDO

Se le hacen poquitos 4 años, Donald Trump no descarta postularse para un tercer mandato: Donald Trump no descarta presentarse a las siguientes elecciones nacionales, previstas para 2028, a pesar de que la Constitución estadounidense no permite sumar más de dos legislaturas. El presidente de Estados Unidos asegura que “hay métodos” para conseguirlo

Superan las 1,700 las fallecidas por el devastador terremoto en Myanmar: El número de muertos por el terremoto que golpeó a Myanmar aumentó a más de 1,700 después de que se recuperaran más cuerpos de entre los escombros, informó el gobierno militar del país el lunes

Avanza Trump en múltiples caminos de represalia: algunos ceden, otros resisten: La orden ejecutiva dirigida a uno de los bufetes de abogados más prestigiosos del país siguió un guion bien conocido mientras el presidente Donald Trump avanzaba en su camino hacia la represalia

COAHUILA

DIF Monclova renueva espacios para brindar atención integral a las mujeres: Diez mil ciudadanos accederán a mejores instalaciones y servicios de calidad tras la rehabilitación del DIF

Coahuila, segundo a nivel nacional en muertes por cáncer de colon: Intensifica IMSS campaña de concientización sobre la importancia de adoptar hábitos saludables

Campus Arteaga del TecNM Saltillo estará listo en mayo... pero no hay transporte: La construcción que comenzó en enero de 2018, se encuentra en su última etapa, sin embargo, las clases no podrán comenzar

ESPECTÁCULOS Y DEPORTES

De Elliot Page a Wendy Guevara: famosos que rompen esquemas y celebran su identidad: El 31 de marzo se celebra el Día de la Visibilidad Trans, una fecha destinada a reconocer la presencia y las contribuciones de las personas transgénero

¿A cuál vas a ir? ¿Qué conciertos habrá en Saltillo en abril?: Gloria Trevi, Kany García y ‘El Buki’ son las estrellas internacionales que regresan ante el exigente público local

LA Galaxy y Tigres se enfrentan en la Ida de los Cuartos de Final de la ‘Concachampions’: Los angelinos buscan consolidarse internacionalmente tras su título de la MLS, mientras que los felinos llegan con la motivación de redimirse tras su reciente derrota ante América

ESPECIAL

➔ SEMANARIO | Atención a víctimas en Coahuila: una deuda que crece por desinterés y falta de presupuesto

Día del taco 2025: ¿Por qué celebramos al platillo mexicano favorito de muchos?: Desde 2007 se instauró esta deliciosa tradición mexicana que rápidamente ha ganado popularidad

Quita EU visas de trabajo a músicos que homenajearon al ‘Mencho’ en Jalisco

  • El Universal
  • Crimen
  • Música
  • Narco
  • Jalisco
  • Artículo de Noticia

Los músicos del grupo Los Alegres del Barranco se quedaron sin visas para entrar a Estados Unidos.

El Departamento de Justicia de ese país confirmó a El Universal que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), a través de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), canceló las visas de trabajo y de turista a los cuatro músicos de la banda: Armando Moreno Álvarez, primera voz y bajista; José Pavel Moreno Serrano, acordeón y segunda voz; José Carlos Moreno Álvarez, bajo, y Cristóbal Reyes López, batería.

TE PUEDE INTERESAR:

La revocación de las visas fue por “promover un grupo denominado como terrorista en Estados Unidos”.

La decisión se produce luego de que el sábado Los Alegres del Barranco, durante un concierto en el Auditorio Telmex, en Jalisco, proyectaron fotografías del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oseguera, “El Mencho”.

Además, El Universal supo que el domingo el mismo grupo se presentó en la plaza de toros La Macarena de Uruapan, Michoacán, donde volvieron a proyectar imágenes de “El Mencho” e interpretaron canciones en las que enaltecen al grupo criminal.

En un video que circula en redes sociales se observa a los asistentes cantar a todo pulmón sus composiciones.

El pasado 20 de febrero, los departamentos de Estado y del Tesoro de Estados Unidos hicieron oficial la declaratoria de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.

Además del CJNG, la lista incluye al Cártel de Sinaloa, Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y La “Nueva Familia Michoacana”, a los que acusa de representar “un riesgo significativo” para la “seguridad nacional de Estados Unidos”.

Adriana Molina rendirá homenaje a las mujeres de Broadway con concierto en Saltillo

  • Saltillo
  • Mauro Marines
  • Concierto
  • Musical
  • Artículo de Noticia

Incluso si no te consideras fan de los musicales es probable que nombres como los de Andrew Lloyd Webber y Stephen Sondheim te suenen familiares. Incluso puede que reconozcas los de Angela Lansbury o Patti LuPone pero la presencia de las mujeres en Broadway ha ido más allá de los roles estelares y los personajes que interpretan.

Winnie Holzman es la co-escritora de “Wicked”, Lynn Ahrens está detrás del que se volvió un fenómeno en México, “Anastasia” y Kristen Anderson-Lopez es la mente maestra detrás de una de las canciones de musicales más importantes de los últimos años “Let it go” de Frozen.

Como ellas hay muchas otras creadoras, compositoras, letristas y directoras que tras bambalinas han creado la magia de Broadway y los musicales que, ya sea sobre la escena o en sus adaptaciones al cine, han fascinado a millones y ahora una artista saltillense les rendirá homenaje.

En el concierto “Ladies behind leading ladies” la cantante y actriz Adriana Molina interpretará algunos de los temas creados por ellas y otras autoras cuyos nombres aparecen en los créditos, sí, pero rara vez se encuentran bajo los reflectores.

El espectáculo fue realizado gracias al Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico PECDA de la Secretaría de Cultura de Coahuila y el Gobierno de México, lo que permitió la investigación, montaje y un proceso paralelo de difusión que involucró al público en en la producción.

“Yo decidí enfocarlo hacia autoras y compositoras de teatro musical, para poder visibilizar que además de las mujeres que nos subimos al escenario a cantar e interpretar, que se viera también que hay muchas mujeres que a parte de ser primeras actrices están trabajando en producción, en dirección, como escritoras, detrás del escenario”, compartió Molina para VANGUARDIA.

La artista explicó que este proceso lo subió como una suerte de blog a Youtube, Facebook e Instagram (@lbll_show), donde comparte, además de su progreso en el montaje, información y citas sobre las autoras a las que rinde homenaje.

“En el concierto también hablaré de las autoras, cómo llegaron a donde están, qué obstáculos encontraron por ser mujeres en el medio de teatro y teatro musical, para visibilizar más su trabajo, porque sí hace mucha falta”, mencionó.

Además de las artistas antes mencionadas en este concierto también tendremos la oportunidad de escuchar a Irene Sankoff, Mindi Dickstein, Jeanine Tesori, Mary Rodgers, Cyndi Lauper, Anaïs Mitchell, Sara Bareilles, Lucy Simon, Nell Benjamin e Ingrid Michaelson, con temas de musicales como “Come from away”, “Little Women”, “Kinky Boots”, “Hadestown”, “Waitress”, “The Secret Garden”, “Legally Blonde” y “The Notebook”.

“En este proceso he encontrado muchas cosas y lecciones que me han dado las autoras. Yo gracias a Dios no me he encontrado con alguien que me diga ‘no, porque eres mujer no vas a poder’. Han sido pocos los casos pero tengo gente que me apoya, pero sí es muy fuerte reconocer que no tienen la visibilización que deberían, porque hay mucho trabajo de mujeres compositoras que ni siquiera se conoce”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién es Levon Biss? El fotógrafo que hace gigantes a los insectos y expondrá en Saltillo

“Ladies behind leading ladies” se presentará este miércoles 2 de abril en el Teatro de la Ciudad Fernando Soler en punto de las 20:00 horas. La entrada es totalmente gratuita.

Saltillo impulsa el ahorro de agua con entrega de regaderas ecológicas

  • Agua
  • Coahuila
  • Saltillo
  • Elena Vega
  • MUNICIPIO SALTILLO
  • Artículo de Noticia
  • Sarah Estrada

Como parte de las estrategias para el cuidado del medio ambiente y la optimización de recursos hídricos, el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, dio inicio al programa “Ahórrate un Chorro” con la entrega de 10 mil regaderas ecológicas a familias de sectores populares. La iniciativa se realiza en coordinación con el Gobierno del Estado y la empresa Arca Continental y busca reducir el desperdicio desde casa y fomentar una nueva cultura del ahorro.

TE PUEDE INTERESAR: Se viraliza spot de Dora Martínez Valero, aspirante saltillense a la SCJN

El edil resaltó la importancia de generar conciencia sobre el ahorro de agua y la implementación de medidas sustentables en el hogar. “Hoy es un día muy especial para Saltillo, un día para unirnos por una ciudad más verde y solidaria”, declaró Díaz González al poner en marcha el programa.

“A todos nos toca poner un granito de arena. Los niños y niñas ya nos lo están diciendo: ‘Adultos, se están acabando mi agua’”, expresó el alcalde durante la entrega, en la que reconoció el apoyo del Gobierno del Estado y de Arca Continental por sumarse a este esfuerzo colectivo. “Agradezco muchísimo estas 10 mil regaderas que nos hacen partícipes, y vendrán más”, anunció.

Las regaderas, certificadas por Conagua, utilizan solo 3.8 litros de agua por minuto, frente a los 10 litros que gasta una convencional. De acuerdo con José Juan Estrada Salazar, director regional de Arca Continental, esto podría traducirse en un ahorro anual de hasta 325 millones de litros de agua en la ciudad. “No es solo un dispositivo, es una oportunidad real de generar un cambio”, afirmó.

La secretaria de Vinculación Ciudadana, Proyectos de Innovación Social e Inversión Pública Productiva, María Bárbara Cepeda Boehringer, destacó que la iniciativa no solo promueve el uso responsable del agua, sino que también contribuye a la economía de las familias beneficiadas. “Con este apoyo estamos cuidando el medio ambiente y también la economía de las familias”, subrayó.

Para definir a qué colonias llegaría el programa, se dijo que Aguas de Saltillo realizó un análisis técnico tomando en cuenta el consumo por usuario, la densidad poblacional y el tipo de vivienda. De ahí que las primeras entregas se hayan realizado en sectores como Morelos, Zaragoza, Mirasierra, Las Teresitas, Misión Cerritos y Prados de San José, colonias del sur y oriente de la ciudad.

En el evento, Salazar agradeció la apertura de las autoridades municipales y estatales para trabajar de manera coordinada en proyectos de impacto social. “Esta acción es una colaboración entre el gobierno municipal, el gobierno del Estado y Coca-Cola”, destacó.

Iván José Vicente García, gerente general de Agsal, explicó que aunque Saltillo tiene uno de los consumos más bajos del país —entre 115 y 120 litros por habitante al día, frente a los más de 300 a nivel nacional—, hay zonas con hábitos de uso más intensivo, especialmente por el tamaño de las familias o el riego de jardines.

Por su parte, Ramona Rojas Sánchez, beneficiaria del programa, expresó su agradecimiento, señalando que estas regaderas permitirán a su familia reducir tanto el consumo de agua como el monto de su factura por este servicio.

El evento contó con la presencia de la diputada local María del Mar Treviño Garza, el director de Desarrollo Social Ernesto Siller Torres y directivos de Arca Continental, quienes reiteraron su compromiso de seguir impulsando acciones en favor del desarrollo sustentable de Saltillo.

El Salvador recibe más presuntos pandilleros del Tren de Aragua y el MS-13

  • Donald Trump
  • Crimen Organizado
  • Deportación
  • Terrorismo
  • Nayib Bukele
  • Artículo de Noticia
  • Andrés "Iscariote" Rodríguez

Se reportó el 30 de marzo que la administración de Trump expulsó a otros 17 inmigrantes a El Salvador; presuntamente, pertenecientes a pandillas, consideradas como agrupaciones terroristas, por los Estados Unidos.

En sus redes sociales, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, celebró la coordinación entre países.

Sin embargo, se ha reportado que las deportaciones han sucedido, sin pruebas, en respecto a las vinculaciones con las pandillas.

Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el Ejército de los Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluidos asesinos y violadores’ comunicó Marco Rubio, secretario de Estado.

Sin embargo, se ha polémica por los traslados de los Estados Unidos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), ya que las deportaciones, han sido descritas, casi automáticas y no han permitido a los presuntos pandilleros definir si en realidad están asociados con las respectivas agrupaciones terroristas.

TE PUEDE INTERESAR: Anticipan menor IED en este año por aranceles y factores internos

El mayor exponente de esta polémica fue la denuncia de una familia venezolana, que habita en los Estados Unidos, y que uno de sus integrantes fue deportado porque las autoridades confundieron su tatuaje del Real Madrid, el equipo de futbol, con alguna etiqueta relacionada con el crimen organizado.

TE PUEDE INTERESAR: Ante la incertidumbre de los inversores por los aranceles de Trump, Wall Street abre en rojo

Los demandantes nombrados rechazan ser miembros del Tren de Aragua y no pueden ser deportados hasta que un tribunal haya podido decidir sobre el fondo de impugnación’ comentó el Juez federal James Boasberg, principal contradictor de estas deportaciones masivas, en específico; alegando que las personas deportadas a la CECOT se enfrentarán a tratos inhumanos y fatales.

Complican reglas ‘restrictivas’ promoción durante campañas de elección judicial

  • Eleccion
  • Poder Judicial
  • Artículo de Noticia
  • Lucía Pérez Paz
  • A20

Especialistas cuestionaron que las reglas de promoción para las campañas de candidatos a un cargo en el Poder Judicial son restrictivas y les complican compartir sus propuestas para un voto informado de los ciudadanos.

Luis Carlos Ugalde, director de Integralia Consultores, señaló que existe desinterés de la ciudadanía en el proceso electoral judicial, pues se sabe poco de las candidaturas y las propias reglas “del juego” complican que se conozcan a detalle los perfiles.

TE PUEDE INTERESAR: Manolo Jiménez, en top 3 de gobernadores: encuestadoras

En entrevista para W Radio, Ugalde señaló que el hecho de que a los aspirantes no se les permita la contratación de espacios en medios de comunicación, reduce el impacto que pueden generar en la ciudadanía.

Según las reglas avaladas, las campañas se reducen a volanteo, uso de redes sociales y asistencia a debates o entrevistas en donde no medie pago.

En el marco del inicio de campañas de la elección judicial, Integralia publicó un reporte especial en el que concluyó que la escasez de recursos, el voto centralizado y la lealtad de ganadores hacia el gobierno son los principales desafíos del proceso.

¿CÓMO EMITIR UN VOTO INFORMADO?

La abogada por el ITAM y editorialista del periódico El Universal, Melissa Ayala, recomendó revisar los perfiles de los candidatos.

En el caso de candidatos que son o hayan sido juzgadores, aconsejó revisar qué sentencias emitieron o casos en los que estuvieron involucrados.

“Si son litigantes, en qué litigios. ...y si son académicos, dónde han dado clases, posicionamientos”, indicó en su cuenta de X.

¿QUÉ BUSCAN LOS CANDIDATOS QUE YA INICIARON CAMPAÑA?

México arrancó las campañas electorales para renovar el Poder Judicial, en medio de restricciones para promover el voto y señalamientos en contra por el número de candidatos registrados. Un número nunca antes visto en una elección de la historia reciente del país.

Esta es la primera vez que los ciudadanos podrán elegir a los juzgadores.

En el caso del Poder Judicial federal, las campañas iniciaron el 30 de marzo y concluirán el 28 de mayo.

En el caso de las elecciones del Poder Judicial local, donde se renovará a los magistrados, las campañas iniciarán el 9 de mayo y concluirán el 28 de ese mes.

En el caso de los jueces locales, las campañas iniciarán el 19 de mayo y concluirán el mismo 28.

Destituyen del PRI a Manuel Cavazos por dichos contra media hermana de Cuauhtémoc Blanco

  • Tamaulipas
  • Alejandro Moreno
  • Redes sociales
  • México
  • PRI
  • Artículo de Noticia
  • Sara Navarrete

Manuel Cavazos, exgobernador de Tamaulipas que se había desempeñado hasta el día de hoy como secretario de Operación Política del CEN del Partido Revolucionario Institucional (PRI), lanzó comentarios contra Nidia Fabiola, media hermana del diputado Cuauhtémoc Blanco.

A Cuauhtémoc primero tienen que probarle pues que intentó violar a la hermana que no está muy violable que digamos, verdad”, dijo el priista.

TE PUEDE INTERESAR: Insulta ex gobernador de Tamaulipas a hermana del ‘Cuauh’: ‘No está muy violable’

Ante la indignación derivada del comentario, Alejandro Moreno, dirigente nacional del partido tricolor, publicó en su cuenta de X (antes Twitter) una resolución a modo de consecuencia.

“Las declaraciones que realizó el exgobernador Manuel Cavazos Lerma son inaceptables y no representan los valores del PRI ni el proyecto que estamos construyendo para México.”

TE PUEDE INTERESAR: Este es el mensaje oculto en el narcocorrido de Los Alegres del Barranco, dedicado a ‘El Mencho’

La publicación terminó con lo siguiente: “En el PRI respaldamos con firmeza a las mujeres. Sabemos que el respeto no es opcional, es un principio fundamental para ejercer el servicio público. Nuestro país necesita una política seria, con visión y con profundo sentido humano”.

Añadió que: “Por esa razón, he tomado la decisión de removerlo de su responsabilidad al interior del partido. Esta determinación responde al compromiso que tenemos con una política responsable, respetuosa y a la altura del pueblo de México.”

Asimismo, dio a conocer que ya se designó a una sustituta para el cargo que tenía Cavazos dentro del partido tricolor: Alejandra Andrade, quien era la presidenta de la Defensoría de los Derechos de la Militancia: “una joven talentosa, con trayectoria, capacidad y firme compromiso”, en palabras de Moreno.

TE PUEDE INTERESAR: Este es el mensaje oculto en el narcocorrido de Los Alegres del Barranco, dedicado a ‘El Mencho’

La publicación terminó con lo siguiente: “En el PRI respaldamos con firmeza a las mujeres. Sabemos que el respeto no es opcional, es un principio fundamental para ejercer el servicio público. Nuestro país necesita una política seria, con visión y con profundo sentido humano”.

De Elliot Page a Wendy Guevara: famosos que rompen esquemas y celebran su identidad

  • Show
  • Vida
  • comunidad trans
  • Artículo de Noticia
  • Andrea Saavedra
  • Comunidad LGBTIQ+

El Día de la Visibilidad Trans, celebrado cada 31 de marzo, es una fecha dedicada a reconocer y honrar las contribuciones y la presencia de las personas transgénero en la sociedad. Esta jornada busca aumentar la conciencia sobre las experiencias, luchas y logros de la comunidad trans, promoviendo el respeto y la igualdad de derechos.

Orígenes del Día de la Visibilidad Trans

La primera celebración del Día de la Visibilidad Trans tuvo lugar en 2009, gracias a la activista Rachel Crandall, fundadora de la organización Transgender Michigan. Crandall creó esta fecha para contrarrestar la negatividad asociada al Día de la Memoria Trans, que se centra en recordar a las personas trans asesinadas. El objetivo era ofrecer una jornada que celebrara las vidas y logros de las personas trans, resaltando su contribución positiva a la sociedad.

TE PUEDE INTERESAR: Suman 44 detenidos en conciertos de Shakira en la Ciudad de México: SSC

Celebraciones y Eventos

En diversas partes del mundo, se organizan eventos como manifestaciones, charlas y actividades culturales para conmemorar este día. Por ejemplo, en Elche, España, la asociación TEMIS Elx organiza una manifestación que parte de la plaza mayor de El Raval y finaliza en la Plaza de Baix. Estas actividades buscan visibilizar y apoyar a las personas trans, especialmente en contextos donde enfrentan discriminación y violencia.

Famosos que son Trans y Tienen Hijos Trans

A lo largo de los años, varias personalidades del mundo del espectáculo y el deporte han compartido sus experiencias como personas trans o como padres de hijos trans, contribuyendo a la visibilidad y aceptación de la comunidad. A continuación, se presentan algunos casos destacados:

Cher: La icónica cantante y actriz tiene un hijo, Chaz Bono. Chaz es un reconocido activista trans y ha sido una figura prominente en la lucha por los derechos de las personas trans.

Elon Musk: El magnate tecnológico es padre de Vivian Wilson, quien en 2020 salió públicamente como transgénero. Vivian ha compartido las diferentes reacciones que recibió de sus padres al revelar su identidad de género, especialmente porque Musk, asegura, no ha sido bien recibido.

Nacho Vidal: El actor español de cine para adultos tiene una hija trans llamada Violeta. Nacho ha sido un firme defensor de los derechos de las personas trans y ha hablado abiertamente sobre su experiencia como padre de una hija trans.

Jennifer López: Aunque no es transgénero, Jennifer López es madre de Emme Muñiz, quien en 2020 expresó su identidad de género como no binaria. La cantante ha mostrado apoyo y aceptación hacia su hija.

Elliot Page: El actor canadiense, conocido por películas como “Juno” y “X-Men”, salió como transgénero en 2020. Su revelación fue ampliamente apoyada por la comunidad y contribuyó a aumentar la visibilidad de las personas trans en Hollywood.

Mina Serrano: Actriz española que interpreta a Cris Miro en la serie “Secreto en el río”. Mina ha compartido su experiencia como mujer trans y su camino hacia la aceptación personal.

Hunter Schafer: Actriz y modelo estadounidense, conocida por su papel en la serie “Euphoria”. Hunter es una mujer trans que ha utilizado su plataforma para abogar por los derechos de la comunidad trans.

Elenco de “Pose”: La serie “Pose” ha sido aclamada por su representación de la cultura ballroom y la comunidad trans. Actrices como MJ Rodriguez, Dominique Jackson y Indya Moore han sido fundamentales en dar visibilidad a historias trans en la televisión.

Zión Moreno: Actriz y modelo mexicana-estadounidense, conocida por su papel en la serie “Gossip Girl”. Zión es una mujer trans que ha hablado abiertamente sobre su identidad y su experiencia en la industria del entretenimiento.

Wendy Guevara: Influencer y creadora de contenido mexicana, conocida por ser parte de “Las Perdidas”. Wendy es una mujer trans que ha utilizado las redes sociales para compartir su vida y experiencias, ganando una amplia base de seguidores.

A pesar de los avances en la visibilidad y aceptación de las personas trans, aún existen desafíos significativos. La discriminación laboral, la violencia de género y la falta de acceso a servicios de salud adecuados son problemas persistentes. Además, eventos recientes, como la presentación de un libro que ataca al colectivo trans en La Rioja, España, resaltan la necesidad de continuar luchando por la igualdad y el respeto.

Suman 44 detenidos en conciertos de Shakira en la Ciudad de México: SSC

  • CDMX
  • SSC
  • Concierto
  • Detenidos
  • Reventa
  • Shakira
  • Artículo de Noticia
  • Sara Navarrete

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) reveló los más recientes informes sobre las personas que han sido detenidas durante los conciertos de Shakira, en el Estadio GNP, por su gira ‘Las Mujeres Ya No Lloran World Tour’.

Según se indica en los reportes, hay 44 detenidos, de los cuales 41 fueron por reventa de boletos y tres por posesión de droga. Estas personas fueron arrestadas en los días 19, 21, 25, 27, 28 y 30 de marzo, en la alcaldía Iztacalco.

TE PUEDE INTERESAR: Este es el mensaje oculto en el narcocorrido de Los Alegres del Barranco, dedicado a ‘El Mencho’

Trece revendedores ya contaban con antecedentes por este delito.

Los boletos revendidos fueron ofrecidos a precios superiores a los establecidos en las taquillas y plataformas autorizadas para su venta.

Mientras que las personas que portaban narcóticos fueron captados por los elementos de seguridad manipulando pequeños envoltorios con sustancias parecidas a marihuana y cocaína.

Asimismo, se aprehendió a un hombre que vendía paquetes y boletos para el evento y se negaba a darles los accesos a cuatro mujeres.

Todas las personas detenidas fueron puestas a disposición de un juez cívico, quien dará seguimiento a los casos determinando una sanción.

SHAKIRA ANUNCIA MÁS PRESENTACIONES EN MÉXICO

Este 31 de marzo, la famosa cantante anunció otras dos presentaciones en la Ciudad de México, durante el mes de agosto, sumando 4 fechas en la segunda etapa de su gira: 26, 27, 29 y 30.

Para esta segunda vuelta, se prevén 11 conciertos: uno en Monterrey, cuatro en la capital y dos en Querétaro, Guadalajara y Puebla.

TE PUEDE INTERESAR: ¿A cuál vas a ir? ¿Qué conciertos habrá en Saltillo en abril?

En la primera etapa se planearon 11 fechas: 7 en la CDMX, 2 en Guadalajara y dos en Monterrey.

Aunque esta primera fase de la gira en México ha llegado a su fin, Shakira no se detiene. Ahora, la estrella global continuará su gira por América Latina y Estados Unidos antes de su esperado regreso en agosto con más presentaciones en México”, dijo Ocesa.

Manolo Jiménez, en top 3 de gobernadores: encuestadoras

  • Vanguardia
  • Gobernador
  • Manolo Jiménez
  • Artículo de Noticia
  • Gobierno

El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, se encuentra entre los mandatarios estatales mejor evaluados del país, según diversas encuestas nacionales que miden el desempeño de los gobernadores.

De acuerdo con encuestadoras como LaEncuesta.mx, Sentimientos de la Nación, Rubrum, CE Research y Massive Caller, Jiménez Salinas figura dentro del top 6 de sus respectivos rankings, destacando en áreas como seguridad pública, economía, obra pública, transparencia, cercanía con la ciudadanía y percepción de honestidad.

TE PUEDE INTERESAR: Recorre Manolo predio que albergará nuevo hospital del IMSS en Saltillo

LaEncuesta.mx ubica al gobernador de Coahuila en primer lugar con un 66.5 por ciento de aprobación general. En gestión económica obtuvo un 63.3 por ciento, mientras que en seguridad pública alcanzó un 69.3 por ciento y un 66.5 por ciento en percepción de honestidad.

Por su parte, Sentimientos de la Nación posiciona a Jiménez Salinas en primer lugar nacional con un 68.3 por ciento de aprobación, seguido de Samuel García (Nuevo León), Libia García (Guanajuato), Alejandro Armenta (Puebla) y Teresa Jiménez (Aguascalientes).

Rubrum sitúa al gobernador coahuilense en segundo lugar a nivel nacional, destacando su desempeño en seguridad pública y transparencia, además de evaluarlo en segundo sitio en cercanía con la ciudadanía y en tercero en salud y obra pública.

CE Research también posiciona a Jiménez Salinas en el segundo lugar nacional, mientras que Massive Caller califica a Coahuila como la entidad con menor percepción de inseguridad en el país.

Desde el inicio de su administración, Jiménez Salinas ha impulsado proyectos y programas enfocados en mejorar la calidad de vida de los habitantes de Coahuila, destacando iniciativas como Salud Popular, obras de infraestructura, Impulso Educativo y un reforzamiento de la seguridad pública.

Regularizan abasto de agua mineral Topo Chico; escasez duró 15 días

  • Rebeca Ramírez
  • Desabasto
  • Productos
  • Coca-Cola
  • Coahuia
  • Artículo de Noticia

El abasto del agua mineral Topo Chico ha sido regularizado, esto luego de que a mediados del mes de marzo se reportará que se presentaba una escasez a nivel local.

El empresario restaurantero Juan Ramón Cárdenas indicó que si se presentó un desabasto, sin embargo, no supieron la razón y duro alrededor de 15 días.

Señaló que al momento si hay en existencia y la última vez que se suscitó algo similar fue hace años cuando se empezó exportar.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila se ubicó en el segundo lugar en exportaciones durante el año 2024

“Mucho (se consume), la gente la toma sola, acompañado, es una gran mezclado de las bebidas, entonces se toma mucho y se buscan otras opciones de otras marcas distintas”, dijo.

En su caso, comentó que en el restaurante tienen agua mineral Topo Chico, pero cuando no hay, buscan la que este disponible, ya sea de las marcas Peñafiel o García Crespo, entre otras.

Por su parte, el presidente de Canirac Saltillo, Isidoro García Reyes, indicó que esta escasez no fue advertida en la cadena de suministro, pero si accedieron a la información por parte de quienes se dedican al catering, mismos que les comentaron que en tiendas convencionales se había presentado un desabasto de este producto.

“El canal de suministro es distinto al normal, al de auto mercados, aun así voy a tener una reunión con Coca Cola para ver cómo vamos prevenir en trabajo con ellos los saldos que traemos en consumo general de la ciudad con los consumos que tenemos nosotros como restaurantes para en un momento dado no tener un desabasto”, aseguró.

Cabe destacar que fue a mediados de marzo cuando se publicó que había un desabasto de esta agua mineral en la ciudad.

Recorre Manolo predio que albergará nuevo hospital del IMSS en Saltillo

  • Coahuila
  • Infraestructura
  • Salud
  • Artículo de Noticia
  • Lucía Pérez Paz

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) contará con una nueva sede y se creará un clúster de salud, junto al Parque Maravillas.

La tarde del lunes, el gobernador Manolo Jiménez recorrió la zona donde se construirá el nuevo hospital, junto al titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS, José Valeriano Ibáñez de la Rosa.

TE PUEDE INTERESAR: Ciudad Frontera impulsa la educación con aula psicopedagógica

Jiménez destacó que esta zona se convierte en un clúster de salud, ya que en este lugar se concentra el hospital general, el materno-infantil, la clínica de especialidad para la atención de cáncer de mama, clínica oncológica y el hospital del ISSSTE.

“Para fortalecer la salud en el estado es muy importante esta obra... hay muy buena relación con el director General Zoé Robledo y con Javier Guerrero... el IMSS da cobertura al 80% de la población y nosotros cubrimos el resto”, dijo.

Para el gobernador de Coahuila es imprescindible la construcción de este hospital, ya que con ello se tendrá un avance en el tema de salud, y adelantó que vienen más obras y proyectos, pero no quiso dar más información, al argumentar que esperará a que se acerquen los tiempos.

“Fortalecemos la salud, y en general vienen más obras, pero vamos a esperar a que inicien. En el tema de este hospital ya hay el compromiso de iniciarlo en este 2025. Es un hospital del que se hablaba desde hace mucho tiempo y pues ya cuajó”, dijo.

El predio en donde se construirá dicho hospital fue donado por el Gobierno Estatal y se ubica en terrenos del Centro Metropolitano “Las Maravillas”, en una superficie de 50 mil 241 metros cuadrados.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, informó que la obra iniciará en el mes de junio y prevé que se concluya en un periodo aproximado de 2 años y medio.

La semana pasada, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue testigo de la firma de un convenio entre el IMSS y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) para que este año se inicie con la construcción de un hospital en el país.

En el caso de Coahuila, el hospital se construirá al lado del Centro Oncológico y el Hospital Materno Infantil.

El nuevo Hospital General Regional del IMSS en Saltillo contará con 260 camas, con una capacidad de atención de 736 mil personas; con 34 especialidades, servicios de resonancia magnética, tomógrafo, rayos X, mastógrafo; lo atenderán dos mil 531 trabajadores y trabajadoras.

Se invertirán 4 mil 989 millones de pesos, afirmó Zoé Robledo, director general del Instituto.

Investigan 2 camionetas con 7 cadáveres en barranco de Guerrero

  • Guerrero
  • El Universal
  • Crimen Organizado
  • Restos Humanos
  • accidente vial
  • Artículo de Noticia

La mañana del domingo, en una barranca sobre la carretera federal Chilapa-Tlapa, a la altura de la comunidad nahua de Tepozonalco, en Chilapa, pobladores hallaron dos camionetas. En una estaban cinco cadáveres y en la otra dos.

El hallazgo ocurrió alrededor de las 11 de la mañana del domingo. En los primeros reportes, la Fiscalía General del Estado (FGE) dijo que el hallazgo de los siete cadáveres se había tratado de un accidente automovilístico donde encontraron a personas “privadas de la vida”.

TE PUEDE INTERESAR: Crimen coloca cámaras de narcovigilancia en postes, casas y comercios; desactivan 6 mil en 21 estados

Sin embargo, la fiscalía informó que para el supuesto “accidente automovilístico” había enviado al lugar peritos en criminalística y fotografía forense. No reveló la identidad de las víctimas y afirmó que sería la necropsia para que defina el motivo de la muerte de las siete personas.

Este lunes, en el barrio de La Villa en la cabecera de Chilapa el humor de muerte predomina. En la iglesia del barrio se preparan para el velatorio de Jesús Flores Jaimes, Geovany, Álvaro e Irving Flores Nava, así como el niño Geovany Flores Serrano. Hasta la tarde del lunes, en el templo esperaban que los cadáveres fueran entregados en el Servicio Médico Forense en Chilpancingo.

Un vecino de Chilapa, que por seguridad pidió el anonimato, cuenta una versión distinta a la de la fiscalía. De entrada, asegura que los cinco cadáveres hallados en una de las camionetas desabarrancadas, corresponde a los integrantes de la familia Flores Jaimes. Afirma que los cinco fueron asesinados por lo menos dos horas antes de que fueran hallados dentro de la barranca.

TE PUEDE INTERESAR: Revelan que cinco estados concentran el reclutamiento del crimen organizado

Los asesinaron en su rancho, en la comunidad de Lodo Grande, de ahí se los llevaron para el otro extremo del municipio para aparentar un accidente’, dice el vecino.

El vecino afirma que no es la primera vez que la organización criminal que opera libremente en Chilapa, “Los Ardillos”, asesina a personas y luego los avienta a barrancas para simular accidentes. El vecino afirma que sus dichos estaban basados en un testimonio de una persona que a los lejos vio el asesinato de los cinco integrantes de la familia.

El testigo, según el vecino, vio a los cinco integrantes de la familia muertos, tirados sobre el piso. Otra versión indica que los otros dos cadáveres, que estaban en la otra camioneta, al momento estaban en un avanzado estado de descomposición. Los dos cadáveres corresponden a jóvenes que tenían reporte de desaparición desde inicio de este año.

Es decir, estas dos versiones no coinciden con la que ha ofrecido la fiscalía de que se trató de un accidente automovilístico. Este no es el primer caso de hallazgo de cadáveres dentro de vehículos abandonados sobre la carretera.

En enero del 2024, fue hallado el cadáver del expresidente municipal de Atlixtac, Marcelino Ruiz Esteban, y el de su esposa, Guadalupe Guzmán Cano. Ruiz Esteban aspiraba a ser candidato del PRD a la presidencia de Atlixtac.

TE PUEDE INTERESAR: Restos hallados en casa de Dionicio ‘N’ sí son humanos, confirma la Fiscalía de Morelos

Chilapa y gran parte de la carretera federal Chilapa-Tlapa se convirtió en un territorio donde opera libremente la organización criminal “Los Ardillos”.

¿Necesitas una GoPro? Las mejores opciones que encontrarás en Amazon

  • Amazon
  • Tech
  • México
  • compras por internet
  • Artículo de Noticia
  • Wishlist
  • Rebeca Gallardo

Si estás buscando una cámara de acción para capturar tus mejores aventuras, Amazon ofrece varias opciones destacadas. La GoPro Hero 12 Black es una de las más avanzadas, con calidad de video 5.3K y estabilización HyperSmooth. Otra alternativa es el DJI Pack Estándar Osmo Action 4, que compite con su excelente rendimiento en condiciones de poca luz. También puedes considerar la GoPro HERO10, que ofrece un equilibrio entre precio y potencia con su procesador GP2. La GoPro Hero12 es otra gran opción para quienes buscan lo último en tecnología, mientras que la GoPro HERO9 sigue siendo una alternativa confiable con grabación en 5K.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Quieres desarrollar un nuevo talento? Cinco guitarras ideales que encontrarás en Amazon

Disminuye robo, fraude y narcomenudeo en Saltillo

  • Saltillo
  • Christopher Vanegas
  • Detenidos
  • Fraude
  • Narcomenudeo
  • Robo
  • delitos
  • Artículo de Noticia

La incidencia de delitos como robo en sus diferentes modalidades, fraude y narcomenudeo registró una disminución en la capital del estado durante los primeros dos meses de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

De acuerdo con las estadísticas, en el delito de narcomenudeo se contabilizaron 266 detenciones en el primer bimestre de 2024 (142 en enero y 124 en febrero), mientras que en el mismo periodo de 2025 la cifra se redujo a 102 casos (59 en enero y 43 en febrero).

TE PUEDE INTERESAR: Muere niño de 10 años tras desvanecerse en la escuela; le falló su corazoncito

El fraude también mostró una baja significativa, pasando de 167 denuncias en enero y febrero de 2024 a solo 109 en el mismo lapso de 2025, lo que representa una reducción de 58 casos.

Por su parte, los robos en sus distintas modalidades registraron una leve disminución. Durante el primer bimestre del año pasado se reportaron 123 incidentes, mientras que en 2025 la cifra se redujo a 119.

La Comisión de Seguridad y Protección Ciudadana del Municipio de Saltillo destacó que esta reducción en la incidencia delictiva es resultado del trabajo coordinado entre autoridades locales y estatales, así como de las estrategias de prevención que se han fortalecido en diversas colonias de la ciudad.

México tiene menos de 27 millones de trabajadores formales y cifra podría disminuir más: CEECS

  • Rebeca Ramírez
  • Recesión
  • México
  • Economía
  • Empleo
  • Artículo de Noticia

El presidente del Centro de Estudios Económicos del Comercio Servytur (CEECS), Jorge Dávila Flores, dijo que menos de 27 millones de trabajadores formales tiene México, sin embargo, la desaceleración o recesión económica que se dé en este año, la sobrerregulación laboral y automatización en la manufactura, podrían en el corto y mediano plazo, reducir aun más esa cifra.

de acuerdo a lo que informó en el mes de febrero, la Población Económicamente Activa (PEA) en México fue de 60.7 millones de personas y de ellos, 59.2 millones contaron con un trabajo, mientras que 1.5 millones estuvieron desempleados.

De los 59.2 millones de personas que estuvieron laborando en México en el mes de febrero, sólo el 45.5% de los trabajadores lo hizo en condiciones de formalidad, es decir, 26.9 millones de empleados contaron con un salario y prestaciones sociales establecidas en la ley, mientras que32.3 millones de trabajadores desempeñaron su actividad en la informalidad laboral.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila se ubicó en el segundo lugar en exportaciones durante el año 2024

Desde noviembre del 2023, la formalidad laboral en México no registraba cifras inferiores a los 27 millones de trabajadores, lo cual sugiere que el entorno macroeconómico de incertidumbre ha impactado a la formalidad laboral del país.

La desaceleración o recesión económica que podría registrarse en el país este año, aunado a la sobrerregulación laboral y la automatización en la industria manufacturera podrían incidir en que, en el corto y mediano plazo la cifra de formalidad laboral en el país se reduzca.

Insulta ex gobernador de Tamaulipas a hermana del ‘Cuauh’: ‘No está muy violable’

  • El Universal
  • Misoginia
  • Violencia De Género
  • Artículo de Noticia

El exgobernador Manuel Cavazos Lerma al manifestarse sobre el caso del diputado federal Cuauhtémoc Blanco, por la acusación penal en su contra, en una frase expresó que, “a Cuauhtémoc primero tienen que probarle pues que intentó violar a la hermana, que no está muy violable que digamos, verdad”.

En conferencia de prensa, el secretario de Operación Política del CEN del PRI manifestó sobre Cuauhtémoc Blanco, que a él ya lo juzgaron, “ya lo fusilaron, ya lo colgaron, ya es culpable. Sí, pero en un país democrático, todos son inocentes hasta que les prueben lo contrario”.

TE PUEDE INTERESAR: Afirma abogado que acusación de extorsión contra Cuauhtémoc Blanco es ‘una estrategia’

Y añadió: “Entonces, a Cuauhtémoc primero tienen que probarle pues que intentó violar a la hermana, que no está muy violable que digamos, verdad. Pero también tienen que demostrar otro tipo de delitos que le están atribuyendo como es el de peculado, el de uso indebido de funciones”.

Cavazos Lerma dijo que el dictamen en contra de Cuauhtémoc Blanco estaba mal integrado, y por ello justificó la negativa para apoyar el desafuero del ex gobernador del Estado de Morelos y actual diputado federal.

”Porque va a declarar que le violaron el debido proceso y no se está cumpliendo el requisito de presunción de inocencia”, expresó.

Afirmó que el PRI lo que hizo fue pedir que primero integraran bien el expediente, para poder meterlo a discusión, porque trae vicios de origen.

En redes sociales, colectivos y feministas del estado han expresado su rechazo ante el dicho, calificado de misógino.

Coahuila se ubicó en el segundo lugar en exportaciones durante el año 2024

  • Coahuila
  • Rebeca Ramírez
  • Economía
  • exportaciones
  • Artículo de Noticia
  • Arancel

Coahuila se mantuvo como el segundo estado exportador en el país durante 2024 y como líder en la exportación de la Fabricación de Equipo de Transporte, de acuerdo a las Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF) del INEGI.

Las exportaciones anuales de Coahuila en 2024 fueron de 67,606.156 millones de dólares, cifra que ubica a la entidad en segundo lugar nacional, superada solo por Chihuahua con sus 67,606.156 millones de dólares y en la tercera posición se ubica Nuevo León con 57,309.937 millones de dólares.

Las cifras anuales de Coahuila en 2024 estuvieron ligeramente por arriba de las reportadas en 2023 cuando fueron 65,421. 047 millones de dólares; asimismo la entidad se mantiene como líder en la exportación de la Fabricación de Equipo de Transporte al reportar 45,450.780 millones de dólares, dejando a tras a estados como Guanajuato y Nuevo León.

TE PUEDE INTERESAR: Banco suizo UBS estima que México experimentará recesión; descarta una crisis económica

Al comparar los cuatro trimestres de 2024, el que mejor desempeñó en la Fabricación de Equipo de Transporte fue el 2T24 con 11,890.972 millones de dólares y el peor fue el 1T24 con 10,722.799 millones de dólares.

Las exportaciones anuales de Coahuila al 4T24 fueron de 17,236.9 millones de dólares y ubicó al a la entidad en segundo lugar nacional, solamente superado por Chihuahua con sus 20,122.8 millones de dólares; las exportaciones coahuilenses crecieron 5.1% en su comparativo anual y representaron el 11.9%. del total nacional.

Por sectores en Coahuila lidera el manufacturero con exportaciones por 16,496.5 millones de dólares (fue el 2do más alto en el país sólo superado por Chihuahua) creció en su comparativo anual 4.8% y representó para la entidad el 98.3% de sus exportaciones.

Le sigue la Minería con 236.3 mdd que creció 28.8 % y representó el 4.1% para la entidad, mientras que las exportaciones de la agricultura fueron 50.1 mdd y crecieron 4.1%, además en las exportaciones representaron el 0.3%.

Coahuila mantuvo el liderado en las exportaciones de la Fabricación de Equipo de Transporte al 4T24 con 11,324.6 mdd que presentó una variación anual de 0.9% y representó el 20.2% de las exportaciones de este subsector, por debajo quedaron estados como Guanajuato, Nuevo León, Chihuahua, SLP y el resto de los estados.

Finalmente, Coahuila también destaca en la Fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipos de generación de energía eléctrica, en este sentido se ubica en el quinto lugar con 631.6 mdd y decreció -13.6% en su comparativo anual y fue el 7.2% de ese sector; por arriba se ubicaron Nuevo León, Chihuahua, Tamaulipas y Baja California

Este es el mensaje oculto en el narcocorrido de Los Alegres del Barranco, dedicado a ‘El Mencho’

  • Crimen Organizado
  • Homenaje
  • Narcocorrido
  • Narcotraficante
  • Nemesio Oseguera
  • México
  • CJNG
  • El Mencho
  • Artículo de Noticia
  • Sara Navarrete

Durante esta mañana se viralizaron en redes sociales fotografías tomadas en el concierto de la banda del regional mexicanoLos Alegres del Barranco’, en las que se observa cómo proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’ y líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Según los reportes divulgados, las fotografías corresponden a una presentación de los artistas, realizada el pasado sábado 29 de marzo en el Auditorio Telmex, ubicado en Jalisco.

TE PUEDE INTERESAR: Fiscalía de Jalisco inicia investigación tras homenaje a ‘El Mencho’ por ‘Los Alegres del Barranco’

En las grabaciones se observa cómo el público ovacionó mientras las imágenes de Oseguera Cervantes aparecían en pantalla, generando un debate sobre la normalización de la violencia en el México.

La polémica ocurre en un contexto de creciente inseguridad en el país, particularmente en Jalisco, donde recientemente se descubrieron tres campos clandestinos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán. Para muchos, la proyección de las imágenes de ‘El Mencho’ en un concierto representa una glorificación de la violencia, lo que ha intensificado la discusión sobre el impacto de los narcocorridos en la sociedad.

CORRIDO DE ‘LOS ALEGRES DEL BARRANCO’ SERÍA DEDICADO A ‘EL MENCHO’

Durante el evento, la agrupación interpretó ”El del Palenque”, un corrido lanzado en octubre de 2021 que narra el ascenso de Nemesio Oseguera dentro del CJNG. En la letra, se establecen paralelismos entre el narcotráfico y las peleas de gallos, utilizando la metáfora de un “palenque” para describir las disputas entre cárteles.

El tema hace referencia a las “cuatro letras”, en alusión directa a las siglas del Cártel Jalisco Nueva Generación. También menciona a “El Mencho” como “El señor de los gallos”, resaltando su afición por este tipo de peleas, una práctica vinculada a las apuestas en el mundo del narcotráfico.

Otros fragmentos de la canción incluyen referencias a la violencia armada, como el intercambio de “navajas” por “R y cuernos de chivo”, términos asociados con armamento de alto poder usado en enfrentamientos entre grupos criminales. Además, se mencionan los “monstruos”, en referencia a los vehículos blindados utilizados por los cárteles para protección en los conflictos armados.

TE PUEDE INTERESAR: Estos han sido todos los homenajes a ‘El Mencho’ tan sólo en 2025

LETRA COMPLETA DEL NARCOCORRIDO ‘EL DEL PALENQUE’

Soy el dueño del palenque / Cuatro letras van al frente /Soy del mero Michoacán / Donde es la Tierra Caliente / Soy el señor de los gallos / El del cártel jalisciense

Tengo gallos de pelea / Que pelean por mi partido / Las navajas las cambiamos / Por R y cuernos de chivo / Por cincuentas y antiaéreos / Y monstruos pa’ los caminos

Brazos armados que tengo / Los Elite y los Guerreros / A los amos del terror / Los Delta y del Jardinero / También del 85 / A las órdenes de Mencho

Merino, fiel compañero / Ya que salgan del encierro / Los estamos esperando / Dos, aquí sigue tu mando / Y también a mi princesa / Ya los quisiera a mi lado

Véngase, compadre Tuli / Son cosas que hace la vida / Ya andamos en este ruedo / Hay ganadas y perdidas / Y aunque soy hombre de guerra / Quiero mucho a mi familia

Del uno y tres, va un saludo / Para todos mis muchachos / Y ténganlo bien presente / Que son gente de las cuatro / Letras que tiene el cartel / Y es del señor de los gallos

--

“Operación Bastión”; ranchos incautados en la Edomex por la Guardia Nacional

  • Edomex
  • El Universal
  • Crimen Organizado
  • Guardia Nacional
  • Artículo de Noticia

El operativo “Operación Bastión” llevado a cabo por elementos de la fiscalía del Estado de México en conjunto con miembros de la Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México el pasado 28 de marzo en seis municipios mexiquenses dio como resultado el aseguramiento de 21 inmuebles de lujo vinculados al crimen organizado.

TE PUEDE INTERESAR: Operación Bastión en Edomex: Fiscalía catea 21 propiedades vinculadas a la Familia Michoacana

Hasta el momento, la Fiscalía del Edomex- a través de un comunicado de prensa - informó que los inmuebles intervenidos fueron presuntamente construidos con recursos de procedencia ilícita, producto de actividades delictivas en los municipios de Tlatlaya, Sultepec, Tejupilco, Amatepec, Temascaltepec y Luvianos. Municipios colindantes con Guerrero.

MANSIONES Y RANCHOS DE LUJO

Durante los operativos realizados, Agentes del Ministerio Público informaron los inmuebles presentan diseños y estructuras arquitectónicas de lujo. Además de presentar acabados con chapa de oro o maderas “preciosas”, se lee en el mismo comunicado de prensa.

Las propiedades cateadas fueron los ranchos “Los Pinos”, “Las Canchas” y “Ancón de la Presa” ubicados en la comunidad de San Pedro Limón, en el municipio de Tlatlaya.

Además, fue cateado y asegurado un rancho conocido como “El Tuerto” ubicado en el municipio de Tejupilco, una finca identificada como “Cerro Pelón” en Temascaltepec y en el municipio de Luvianos, las autoridades aseguraron los ranchos “Caja de agua”, “Calavera” y “Pinzanez”.

Por otro lado, las propiedades también cuentan con generadores de energía eléctrica, aire acondicionado industriales, así como equipos electrónicos y antenas de internet satelital.

De igual manera, al interior de los inmuebles cuentan con piscinas, lagos artificiales con muelles, islotes, canchas de tenis, así como sistemas de riego para el mantenimiento de césped. Además de lámparas y otros artículos fabricados con cuerno de venado, pinturas originales y murales, vajillas de lujo y cubiertos de plata.

DESDE ANIMALES DE GRANJA HASTA EXÓTICOS, LO ASEGURADO EN RANCHOS DEL EDOMEX

Asimismo, los inmuebles asegurados por los elementos de seguridad decomisaron diversos elementos de flora y fauna como arbustos, árboles y plantas no nativas de la región que es reconocida como zona árida.

Así como diversos animales exóticos vivos y disecados, donde destacan caballos, vacas y toros, cabras y chivos, aves de granja y gallos de pelea, entre otros.

Tras los operativos realizados, la Fiscalía señaló que los ranchos y fincas asegurados cuentan con más de 15 habitaciones cada uno y principalmente. Durante la diligencia se constató que estos inmuebles estaban siendo abastecidos con alimentos y bebidas, incluyendo alcohólicas, para esos fines.

TE PUEDE INTERESAR: FGR debe asumir toda la investigación en el caso Teuchitlán: Claudia Sheinbaum

Por su parte, la Fiscalía General de Justicia mexiquense señala que la “Operación Bastión” permite debilitar las estructuras financieras de células criminales dedicadas a delitos de alto impacto en la entidad mexiquense.

Irá CuentiDrag a Simposio en la Universidad de Harvard

  • Nuevo León
  • Aracely Chantaka
  • Cultura
  • Drag Queen
  • Lectura
  • México
  • Universidad Harvard
  • Artículo de Noticia
  • Comunidad LGBTIQ+

MONTERREY, NL.- El colectivo Ars Queer al que pertenece CuentiDrag recibió la invitación para su participación en un Simposio que se realizará en la Universidad de Harvard, el próximo 7 de abril en donde dictarán una conferencia sobre el activismo que realizan, así como compartirán una leyenda mexicana.

En entrevista, Roberto (Etto) Santana, presidente del colectivo y encargado de vinculación cultural, dijo en entrevista que recibieron la invitación de parte de una Asociación de estudiantes mexicanos en Harvard.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Prepárate! Ahora sí, Cuenti Drag estará en la Feria Internacional del Libro Monterrey 2024

El evento, detalló, que es convocado por Humas: Harvard University Mexican Association Students y el evento lleva por nombre “Images of Mexico; A glimpse into Mexico´s Past and Present”.

“Va a ser un Simposio de un día en donde también va a estar una directora de cine y una chava que también va a hablar de cuestiones de feminismo, y nosotres”, indicó Santana.

TE PUEDE INTERESAR: Defienden Drag Queens lectura de cuentos a menores en Nuevo León

Comentó que él fungirá como conferencista e irá acompañado de Drag Queen como parte del talento. La persona que lo acompañará es Rishelle, quien compartirá una leyenda mexicana, en español.

“Nos dijeron que ya habían visto nuestro trabajo, que les interesaba, que les diéramos una charla de nuestro trabajo, sobre cómo el activismo cultural puede ayudar a que haya respeto, a que haya aprendizaje”, subrayó.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Sin miedo a la cancelación! Drag queens comparten el gusto por la lectura con niños en la FIL de Monterrey

La conferencia que llevarán se llama “CuentiDrag. Narrativas que Transforman, el activismo cultural a través del cuento”.

La selección de las personas para participar en el evento de corte internacional estuvo limitado por la cuestión de la visa vigente y que hablaran el idioma inglés.

Santana confesó que nunca se imaginaron poder ir a dar una charla a una universidad internacional tan importante y que menos que el activismo que realizan ya hubiera traspasado las fronteras de México.

Joven de Saltillo solicita ayuda en redes para localizar al responsable de choque (video)

  • Coahuila
  • Saltillo
  • F1
  • Redes sociales
  • Video
  • Viral
  • Elena Vega
  • accidente vial
  • Artículo de Noticia

Las redes sociales han demostrado ser una herramienta invaluable para localizar a personas y resolver situaciones de emergencia, como lo demuestra el caso de Alondra Balandrán, una joven habitante de Saltillo que, mediante un video publicado en sus plataformas, busca al responsable de un accidente vial ocurrido el pasado lunes en la ciudad.

TE PUEDE INTERESAR: Se viraliza spot de Dora Martínez Valero, aspirante saltillense a la SCJN

En un video de escasos segundos, la joven narra cómo el automóvil familiar, un vehículo de color azul, fue impactado por una camioneta naranja que atravesó un semáforo en rojo y huyó del lugar sin prestar ayuda. En las imágenes, se observa claramente cómo el auto de la familia circulaba por el bulevar Valdés Sánchez, a la altura de la esquina con la calle Perú, en la colonia Oceanía, cuando de forma inesperada, la camioneta acelera y choca contra el costado del automóvil, causando daños significativos.

Con visible angustia, Alondra pidió apoyo a la comunidad virtual para poder identificar al responsable, señalando que el accidente ocurrió mientras su tío iba acompañado de su madre y su hermano. “¡Ayúdenos a difundir! Ayer, en Blvd. Valdés Sánchez esquina con calle Perú, Colonia América, Saltillo, Coahuila, chocaron a mi tío mientras iba con su mamá y su hermano”, expresó en la publicación que rápidamente comenzó a ganar visibilidad.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Ya los viste? Políticos coahuilenses se unen a la tendencia de imágenes al estilo Studio Ghibli

La joven, quien se mostró preocupada por la seguridad de su familia, enfatizó en su mensaje que el conductor de la camioneta había abandonado la escena, y solicitó ayuda para encontrar la placa del vehículo involucrado. “Si ven una camioneta con daños recientes, por favor ayúdennos a conseguir la placa. Es el medio en el que mi tío se traslada a su trabajo”, indicó en su post.

El video, que se viralizó rápidamente, muestra el impacto del siniestro y la huida del conductor, dejando a los testigos con la incertidumbre de la identidad del agresor.

Alondra finalizó su mensaje agradeciendo a los usuarios de redes sociales por su apoyo y enfatizando que cualquier información sería crucial para esclarecer el caso. “Aquí está el video del accidente. Cualquier información es de gran ayuda. ¡Gracias por compartir!”, expresó.

Ciudad Frontera impulsa la educación con aula psicopedagógica

  • Ciudad Frontera
  • Lidiet Mexicano
  • Educación
  • Entrega
  • Frontera
  • Artículo de Entrevista
  • escuela

CIUDAD FRONTERA, COAH.- Con el objetivo de fortalecer las áreas de psicopedagogía y lenguaje, Sara Irma Pérez Cantú, alcaldesa de Frontera, entregó un aula a los directivos de la escuela primaria Diana Laura Riojas de Colosio.

La edil encabezó la ceremonia de Lunes Cívico, donde se entregó formalmente el aula psicopedagógica y de lenguaje en beneficio de 360 alumnos.

TE PUEDE INTERESAR: Se viraliza spot de Dora Martínez Valero, aspirante saltillense a la SCJN

Destacó que este es un espacio crucial para mejorar el proceso de aprendizaje de las y los estudiantes.

Durante su mensaje, la alcaldesa subrayó que esta obra es resultado del trabajo en equipo entre el Gobierno del Estado, el Municipio, la comunidad educativa y Mejora Coahuila.

Reconoció la visión de la directora, cuyas gestiones hicieron posible esta importante mejora.“La educación es la base para construir una mejor sociedad. Por ello, continuaremos impulsando acciones que beneficien a nuestras escuelas, mejoren sus condiciones y garanticen que nuestros estudiantes tengan todo lo necesario para aprender y crecer”, expresó la edil.

En representación del gobernador del Estado, asistieron el subsecretario de Gobierno de la Región Centro, Sergio Sisbeles, y el equipo de Mejora Coahuila.

DIF Monclova renueva espacios para brindar atención integral a las mujeres

  • Monclova
  • Lidiet Mexicano
  • Buenas Noticias
  • Remodelación
  • obra pública
  • Artículo de Noticia

MONCLOVA, COAH.- Con el objetivo de fortalecer la atención a las familias monclovenses, el alcalde Carlos Villarreal dio inicio a la rehabilitación de diversos espacios del DIF Monclova.

La obra, que forma parte del Plan de Inversión “Prendamos Monclova”, contará con una inversión de 3.8 millones de pesos y beneficiará a más de 10 mil personas con acceso a instalaciones renovadas y servicios de mayor calidad.

TE PUEDE INTERESAR: Ciudad Frontera impulsa la educación con aula psicopedagógica

El proyecto incluye la transformación del Centro Comunitario Eliseo Mendoza Berrueto en un Centro Integral de Atención a las Mujeres, donde operarán la Instancia de la Mujer, talleres del ICATEC, consultas médicas, clases de activación física y un Punto Violeta para la atención de mujeres en situación de vulnerabilidad.

Además, serán rehabilitados los centros CEDIF Norte, CEDIF Sur y la Casa Meced.

Durante el evento, la presidenta honoraria del DIF Monclova, Mavi Sosa, destacó la importancia del trabajo en equipo para hacer realidad este proyecto.

“Quiero agradecer a todos los que hacen posible este sueño, a mi esposo Carlos Villarreal, que siempre ha respaldado con hechos los proyectos del DIF. Desde que asumimos este compromiso, soñamos con transformar nuestros espacios en verdaderos centros de apoyo, cuidado y esperanza. Hoy, ese sueño empieza a ser realidad”, expresó Sosa.

En representación de los beneficiarios, Dalia Guadalupe Méndez López agradeció al alcalde y a la presidenta honoraria por atender las necesidades de las familias.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila, segundo a nivel nacional en muertes por cáncer de colon

“Gracias por escucharnos y sumarse para que Monclova siga hacia adelante con compromisos cumplidos”, señaló.

Por su parte, el alcalde Carlos Villarreal subrayó que esta obra es resultado de la suma de esfuerzos con el Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Manolo Jiménez, con quien dijo estar trabajando en conjunto para seguir impulsando el desarrollo de Monclova.

Más de 30 mil personas se esperan en Monclova por el Día del Taco 2025

  • Monclova
  • Lidiet Mexicano
  • Buenas Noticias
  • Turismo
  • Artículo de Entrevista
  • Día del Taco

MONCLOVA, COAH.- Como ya es tradición, el municipio de Monclova celebrará la décima séptima edición del “Día del Taco” el próximo 13 de abril en la Plaza Principal.

Se espera la asistencia de más de 30 mil personas que disfrutarán de una amplia variedad de tacos, música en vivo y actividades para toda la familia.

TE PUEDE INTERESAR: Ciudad Frontera impulsa la educación con aula psicopedagógica

En rueda de prensa, Elizabeth García, organizadora del evento; Enrique Ayala, presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de la Región Centro-Desierto; Nallely Vázquez, regidora de Turismo, e Isauro Mancha, secretario general de la Sección 112 de Filarmónicos de Monclova, compartieron los detalles de esta gran fiesta.

El evento arrancará el domingo 13 de abril a las 12:00 del día y se extenderá hasta las 2:00 de la mañana. En el primer cuadro de la ciudad, participarán reconocidas taquerías locales, que ofrecerán tacos de bistec, carne al pastor, trompo y otras especialidades, además de promociones exclusivas.

Los más pequeños podrán disfrutar de juegos mecánicos infantiles, mientras que los adultos gozarán de una extensa cartelera musical.

El representante del Sindicato de Músicos, Isauro Mancha, anunció la participación de 24 agrupaciones locales, que amenizarán el evento con géneros variados. Entre las bandas destacan Fuego Indio, Tambora Rielera y Cadetes de Monterrey, entre otros.

“La primera agrupación iniciará a las 2:00 de la tarde, y cada grupo tocará durante 30 minutos para mantener la música viva hasta las 2:00 de la mañana”, detalló Mancha.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila, segundo a nivel nacional en muertes por cáncer de colon

El evento también incluirá la quinta edición del Concurso de la Mejor Tortilla de Harina, donde los participantes competirán por atractivos premios:

1er lugar: $3,000 pesos en efectivo y 150 kilos de harina Miller.

2do lugar: $2,000 pesos.

3er lugar: $1,000 pesos.

IMPACTO ECONÓMICO

Enrique Ayala, presidente de la OCV, destacó que el “Día del Taco” atrae turismo no solo de la Región Centro-Desierto, sino también de la Carbonífera e incluso de Texas, Estados Unidos.

“Este evento representa una importante derrama económica, ya que cada familia que asiste gasta en promedio 1,500 pesos en alimentos, bebidas y otros productos”, explicó Ayala.

Con una oferta gastronómica variada, música en vivo y un ambiente festivo, el “Día del Taco” promete ser, una vez más, una celebración imperdible para locales y visitantes.

“Vive Latino”, Beyoncé y asesinos en la música

  • Tavo Neto
  • Música
  • Opinión
  • Artículo de Opinión

Los conciertos de Shakira en nuestro país todavía hasta la semana pasada con sede en la Ciudad de México opacaron con sus récords de asistencia todo espectáculo musical incluyendo los 25 años del Vive Latino.

Fueron el sábado 15 y el viernes 16 de marzo cuando este evento llegó a un cuarto de siglo de haber crecido como la espuma desde su primera edición en el año 1998 y que 2 años después de la edición 2020 que también carga con la responsabilidad la actual presidenta de México que como entonces jefa de gobierno de la capital azteca dio luz verde a su realización a pesar de haberse decretado un día antes el confinamiento obligatorio, pasando de ser un evento eminentemente rockero a abrazar otros ritmos e intérpretes como los que engalanaron la más reciente edición que incluyeron a metaleros como Scorpions; a los populacheros Los Ángeles Azules y a poperas como Belinda o Yuri.

Siguiendo con Shakira y mujeres del pop que “se abren” a otros ritmos, casi de manera paralela al estreno por VIX de una entrevista exclusiva que concedió la colombiana a la periodista Danielle Dithurbide en los Estados Unidos se dieron las nominaciones a lo mejor de la música country del año 2024, y contrastando totalmente con la más reciente entrega del Grammy donde una de las máximas estrellas del pop norteamericano, Beyoncé, ganó el de Álbum del Año por su incursión en el género country con su producción“Cowboy Carter” fue totalmente ignorada para una nominación siquiera por parte de la Academia del Country (ACM). Así o más racistas los cuates.

Y hacia finales de la semana coincidieron un par de notas en las que la música tristemente quedó de lado por resurgir ya sea por series en streaming como en las noticias del día eventos en los que se vieron involucradas figuras de la música ya sea como víctimas como victimarios iniciando con la negación de la petición de libertad condicional a Yolanda Saldívar, asesina de la cantante de Tex-Mex Selena Quintanilla, a la que tenía posibilidad legal de acceder en vísperas del aniversario número 30 del homicidio el próximo lunes 31 de marzo. Esto fue motivo de celebración para los fanáticos de Selena y a final de cuentas mejor para la asesina porque muchos consideraban que su integridad peligraba de salir libre.

El mismo jueves 27 que se dio a conocer esta noticia fue la plataforma de Netflix la que estrenó la serie documental “De Rockstar a Asesino: El caso Cantat” el cual retoma el caso del asesinato a fines de julio del 2003 de la actriz francesa Marie Trintignant por parte de su pareja de aquel momento, el vocalista líder de la banda de rock más famosa del país galo en aquellos años Noir Dessir, Bertrand Cantat, y de cómo por su fanaticada a pesar de haber sido encontrado culpable y condenado por el crimen salió al poco tiempo de haber sido puesto en prisión para retomar su carrera musical en el año 2013.

Comentarios a: tavoneto69@yahoo.com.mx

Aumentan delitos sexuales en Coahuila durante el primer bimestre

  • Saltillo
  • Christopher Vanegas
  • Seguridad
  • Artículo de Noticia
  • Última hora Saltillo

Durante el primer bimestre de 2025 se presentó un aumento en los delitos sexuales, entre los que se incluyen el abuso sexual, acoso sexual, hostigamiento sexual, violación simple y violación equiparada, entre otros, los cuales fueron atendidos por la Fiscalía General del Estado, de acuerdo con el último informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El informe del Secretariado detalla que durante los meses de enero y febrero de este año se han registrado 293 delitos que atentan contra la libertad y la seguridad sexual, mientras que en 2024 se presentaron 284 delitos. El principal delito en este año ha sido el abuso sexual, al igual que el año anterior, con 59 casos en enero y 59 casos en febrero.

TE PUEDE INTERESAR: Choque en la colonia Topochico genera caos vial por más de 40 minutos

El segundo delito con mayor incidencia, en el que la víctima es mayor de edad, ha sido el acoso sexual, con 79 casos durante los primeros dos meses del año: 35 en enero y 44 en febrero. Por otro lado, el delito de violación equiparada, que se especifica como cometido en agravio de menores de edad, presentó 59 incidencias, más que las 55 registradas en el mismo periodo del año anterior, con el mismo número de imputados.

Cabe señalar que 2024 cerró con un total de 1,993 delitos sexuales, lo que representa un ligero aumento respecto a los 1,982 delitos presentados en 2023, año en el que ya se había observado una disminución en comparación con 2022, cuando se registraron 2,111 delitos. En ese sentido, fuentes internas de la Fiscalía General del Estado esperan que este año se logre reducir aún más los delitos sexuales en el estado.

Suspensión Provisional contra la detención de la esposa de “Don Rodo”

  • Jalisco
  • El Mencho
  • Crimen
  • Juicio
  • CJNG
  • Artículo de Noticia
  • Andrés "Iscariote" Rodríguez

Se reportó el 31 de marzo que se concedió la suspensión provisional contra el arresto de Virginia León Osornio; mujer identificada como pareja de Abraham Oseguera Cervantes, también conocido como “Don Rodo”, quien ha sido vinculado al CJNG.

La suspensión provisional ocurrió el 23 de marzo; Virginia León le fue aceptada la demanda de garantías, en respecto a acciones de aprehensión, comparecencia o citatorio en su contra.

Hasta el presente día, lunes 31 de marzo, un juez concedió la suspensión provisional. La conclusión estuvo a cargo del Juzgado Décimo Tercero de Distrito; fue Jesús Alberto Chávez, quien destacó que solo si hay una orden de captura en su contra en delitos que requieran prisión de oficio, entonces el arresto podrá realizarse.

TE PUEDE INTERESAR: Juez rechaza suspensión de ‘Don Rodo’, hermano del líder del CJNG, contra posible destierro a EU

Quienes determinarán la libertad será un juzgado de sitio, en donde se encuentre interna. Como garantía, para precisar la medida cautelar de Virginia León, deberá pagar 500 pesos.

Virginia ha sido vinculada, presuntamente, a encargarse de encauzar los ingresos provenientes del crimen organizado, para aparentar acciones legales. Tras el arresto de Don Rodo, las autoridades comunicaron lo siguiente ‘se tiene conocimiento que su esposa Virginia León Osornio invierte dinero ilícito en minas de oro en los estados de Michoacán y Nayarit, con el objeto de aumentar el patrimonio financiero de su cuñado Ruben Oseguera (El Mencho)’

TE PUEDE INTERESAR: Vinculan a proceso a ‘Don Rodo’, hermano de ‘El Mencho’ y operador financiero del CJNG

Tras el segundo arresto de Abraham Oseguera “Don Rodo”, medios periodísticos han comunicado, que, presuntamente, él no estaba alineado con el tráfico de drogas, sino con las operaciones de financiamiento cártel.

LA Galaxy y Tigres se enfrentan en la Ida de los Cuartos de Final de la ‘Concachampions’

  • California
  • Concachampions
  • Futbol
  • Tigres UANL
  • Concacaf
  • Artículo de Noticia
  • Corin Zúñiga
  • previa

La Copa de Campeones Concacaf entra en su fase decisiva, y este martes, LA Galaxy recibirá a Tigres en el partido de Ida de los Cuartos de Final, un enfrentamiento que promete ser clave en el camino hacia el título regional.

Los angelinos, actuales campeones de la MLS, buscan dar el siguiente paso a nivel internacional y consagrarse como campeones de Concacaf. En su más reciente participación, superaron al Herediano con una contundente victoria 4-2 en los octavos de final, aunque llegan al partido con un rendimiento mixto en la MLS, sin victorias en sus últimos tres encuentros.

Por otro lado, Tigres también avanzó a esta instancia tras vencer a Cincinnati, pero llegan al duelo con la espina clavada por la reciente derrota ante América, en la Jornada 13 del Clausura 2025. Los felinos se encuentran en busca de redención y confían en su plantel para avanzar a la siguiente ronda.

TE PUEDE INTERESAR: No me importa si se ofenden’: Joe Pyfer culpa a la comida mexicana de su cancelación en la UFC Night

Este será el primer enfrentamiento oficial entre ambos equipos en la historia de la Copa de Campeones Concacaf. El único antecedente previo data de 2007, cuando Tigres derrotó 3-0 a LA Galaxy en un amistoso.

El partido se jugará en el Dignity Health Sports Park, en California, a las 9:15 p.m. Los aficionados podrán seguir la transmisión a través de Tubi

América vs Cruz Azul: fecha, hora y dónde ver la Ida de la ‘Concachampions’

  • CDMX
  • Concachampions
  • Futbol
  • Concacaf
  • Artículo de Noticia
  • Corin Zúñiga
  • previa

La rivalidad entre América y Cruz Azul se reavivará en abril con una serie de tres enfrentamientos en solo 12 días, lo que promete ser un mes lleno de emociones para los aficionados del futbol mexicano. Los dos equipos se medirán en partidos tanto de la Liga MX como de la Concachampions 2025, destacando el intenso duelo que se avecina.

Este Clásico Joven es particularmente atractivo, ya que los equipos se enfrentarán en una doble cita internacional en la Copa de Campeones de la Concacaf (Concachampions) y en el campeonato local. Las fechas clave son el 1 de abril, cuando se juegue el primer partido de la serie en la ida de los cuartos de final de Concachampions en el Estadio Ciudad de los Deportes. La vuelta se llevará a cabo el 8 de abril en el Estadio Olímpico Universitario, lo que garantiza una semana intensa para los seguidores de ambos clubes.

Además de los duelos continentales, el 12 de abril se celebrará otro enfrentamiento entre las Águilas y la Máquina Celeste, esta vez en el marco de la Liga MX, correspondiente a la jornada 15 del torneo. Con estos tres juegos, la rivalidad vivirá su propio renacimiento.

TE PUEDE INTERESAR: No me importa si se ofenden’: Joe Pyfer culpa a la comida mexicana de su cancelación en la UFC Night

El historial entre ambos equipos es extenso y competitivo. Hasta la fecha, América y Cruz Azul se han enfrentado en 198 ocasiones, tanto en competiciones oficiales como en partidos amistosos. El balance histórico favorece a las Águilas, con 73 victorias frente a las 59 de Cruz Azul, mientras que han empatado en 66 ocasiones.

A lo largo de la historia de los torneos internacionales, estas dos instituciones no se han cruzado en la Concachampions, por lo que este será un estreno en el torneo continental para ambos. El choque de estilos y estrategias en estos partidos podría ser decisivo para las aspiraciones de cada equipo en la competencia internacional, mientras que en la Liga MX, el enfrentamiento se presenta como una oportunidad más para consolidarse como uno de los clubes más fuertes del país.

Con esta trilogía en el horizonte, los próximos días prometen ser de gran expectación para los seguidores de ambos equipos, quienes verán cómo se desarrolla este nuevo capítulo de una rivalidad histórica.

El juego de Ida de la Concachampions podrá verse a través de Tubi y TV Azteca a partir de las 7:15 p.m.

Se viraliza spot de Dora Martínez Valero, aspirante saltillense a la SCJN

  • Coahuila
  • Saltillo
  • PJF
  • Elecciones
  • Redes sociales
  • Viral
  • México
  • Elena Vega
  • Poder Judicial
  • Artículo de Noticia

Ayer domingo 30 de marzo marcó el inicio de las campañas rumbo a la Elección Judicial de 2025, que se celebrará el 1 de junio. En esta histórica jornada, por primera vez en México, se elegirán a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Ante la restricción de financiamiento público, los candidatos han optado por acercarse a las redes sociales para divulgar sus trayectorias y propuestas. Desde el primer minuto, los aspirantes comenzaron a compartir videos en plataformas digitales para atraer a los ciudadanos de cada estado.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Ya los viste? Políticos coahuilenses se unen a la tendencia de imágenes al estilo Studio Ghibli

Algunos han recurrido a estrategias como el uso de tendencias virales y juegos de palabras con sus nombres, lo que ha provocado que los videos de los candidatos al Poder Judicial Federal (PJF) se conviertan en objeto de debate y viralización en las redes sociales.

Uno de los casos más comentados es el de Dora Martínez Valero, jurista saltillense y Directora General de Asuntos Electorales en Grupo Televisa quien, tras pasar por procesos de selección e insaculación, estará en la boleta para elegir a los nuevos ministros de la SCJN.

En su spot, compartido en redes sociales, Martínez Valero, quien ha sido Consejera Legislativa del PAN y Representante de este mismo partido ante el Consejo General del Instituto Federal Electoral, expone que su motivación para postularse es “facilitar la impartición de justicia con una visión ciudadana y desde su entorno, resolver los problemas jurídicos de las personas”.

Martínez Valero, licenciada en Derecho en la Universidad Autónoma de Coahuila, aparece además arrojando al suelo una pila de papeles mientras se presenta como “Dora la Transformadora”.

Hoy derribo este muro para que la justicia llegue a donde siempre debió estar, cerquita de ti. Soy Dora Alicia Martínez Valero, candidata a ministra de la Suprema Corte y vengo a transformar la justicia. Soy Dora la Transformadora”, declara en su video.

Su candidatura ha llamado la atención no solo por su estilo mediático, adoptando el nombre de “Dora la Transformadora” en referencia a la famosa figura de “Dora la Exploradora”, sino también por la formación que presume que, de acuerdo con algunos medios, incluye cursos en bioastrología y fundamentos de la meditación budista.

Además, Martínez Valero habla fluidamente cuatro idiomas, entiende otros tres y se muestra interesada en aprender más. Uno de los idiomas que más le preocupa traducir es el “abogañol”, pues considera que la justicia, a través de los términos legales, se ha alejado de la ciudadanía, como mencionó en una entrevista reciente para VANGUARDIA.

POR CREATIVIDAD NO QUEDA...

Otro de los spots que se ha viralizado pertenece a Arístides Rodrigo Guerrero, profesor y doctor en Derecho Constitucional, quien también es candidato a ministro de la SCJN. En su video, Guerrero hace uso del humor para atraer al voto joven, comparándose con un chicharrón preparado. “Estoy más preparado que un chicharrón para ser ministro de la SCJN”, dice. “Cuento con doctorado, dos maestrías, especialidad en derecho constitucional y todos los grados obtenidos con mención honorífica en esta nuestra máxima casa de estudios, la UNAM”.

TE PUEDE INTERESAR: ‘El gran error del Poder Judicial fue quedarse en sus oficinas’: Dora Alicia Martínez Valero, la saltillense que aspira a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

Otro caso es el de Harry Cruz, candidato a Juez de Distrito Mixto por el Distrito Judicial 1 de Veracruz. Su video parece más una pieza de publicidad política que una propuesta para un cargo público. “Ay, qué triste que a esto se haya reducido el sistema de justicia. No es contra Harry, es que este video me hizo darme cuenta de que realmente se concretó que se volvió meramente político. En fin”, escribió una usuaria en respuesta a su spot.

A lo largo de los 60 días de campaña, que concluirán el 28 de mayo, seguramente veremos muchos más spots de este tipo, con propuestas y estrategias que seguirán llamando la atención en las redes sociales.

Coahuila, segundo a nivel nacional en muertes por cáncer de colon

  • Coahuila
  • Apolonio Alvarado
  • Cáncer
  • Salud
  • IMSS
  • Artículo de Noticia
  • Utilidad

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Colon, que se conmemora este 31 de marzo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila intensificó su campaña de concientización sobre la importancia de adoptar hábitos saludables para prevenir esta enfermedad, la cual ha cobrado relevancia en la entidad debido a su alta incidencia.

De acuerdo con cifras del IMSS, durante 2024 se registraron 518 consultas de primera vez por cáncer de colon en unidades de Segundo Nivel de Atención, ubicando a este padecimiento en el cuarto lugar de prevalencia entre los diferentes tipos de cáncer, solo por debajo del de mama, próstata y recto.

TE PUEDE INTERESAR: Ramos Arizpe: Muere niño de 10 años tras desvanecerse en la escuela; le falló su corazoncito

Más alarmante aún es el hecho de que Coahuila ocupa el segundo lugar a nivel nacional en defunciones por este tipo de cáncer, con 77 fallecimientos registrados en lo que va del año. Ante este panorama, el IMSS reiteró la necesidad de fomentar la prevención mediante la actividad física, una alimentación balanceada y revisiones médicas periódicas.

Especialistas en salud han identificado que la obesidad, la diabetes y el sedentarismo son factores que incrementan significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de colon. En este sentido, el IMSS exhortó a la población derechohabiente a integrar rutinas de ejercicio en su vida diaria, mantener un peso saludable y reducir el consumo de alimentos ultraprocesados.

Así mismo, la institución hizo un llamado a la importancia de la detección temprana a través de chequeos periódicos, especialmente en personas mayores de 50 años o con antecedentes familiares de la enfermedad, pues un diagnóstico oportuno puede aumentar significativamente las posibilidades de tratamiento y supervivencia.

El IMSS Coahuila reafirmó su compromiso con la salud pública y aseguró que continuará implementando estrategias para combatir esta enfermedad, promoviendo la prevención y el acceso oportuno a servicios médicos.

Choque en la colonia Topochico genera caos vial por más de 40 minutos

  • Coahuila
  • Juan Francisco Valdés
  • Policía
  • Seguridad
  • Artículo de Noticia
  • Última hora Saltillo

Las prisas por llegar a tiempo al trabajo provocaron un fuerte accidente automovilístico en la colonia Topochico, en Saltillo, la tarde de este lunes. A pesar de lo aparatoso del percance, no se reportaron personas lesionadas.

El accidente ocurrió alrededor de las 3:00 de la tarde en el cruce de las calles Constituyentes y Abasolo. De acuerdo con los reportes, el conductor de una camioneta Toyota Hilux, de color blanco, circulaba de oriente a poniente cuando ignoró la señal de alto, invadiendo el derecho de paso de otra camioneta, una Honda HR-V de color rojo, que circulaba de sur a norte.

TE PUEDE INTERESAR: Muere niño de 10 años tras desvanecerse en la escuela; le falló su corazoncito

Aunque el conductor de la Honda intentó frenar para evitar el impacto, no logró detenerse a tiempo y chocó contra el costado lateral izquierdo de la Toyota Hilux. Ambas unidades sufrieron daños de consideración.

El accidente generó un intenso congestionamiento en la zona, afectando la circulación por aproximadamente 40 minutos, hasta que las autoridades lograron despejar la vialidad.

Elementos de Tránsito Municipal acudieron al sitio y tomaron conocimiento del hecho, procediendo con el aseguramiento de los vehículos involucrados para ponerlos a disposición del Ministerio Público y deslindar responsabilidades.

Familia migrante sufre asalto en Chiapas y acaba en Saltillo sin nada; pide apoyo

  • Saltillo
  • Jesús Peña
  • Carencias
  • Entrega De Apoyos
  • Migrantes
  • Artículo de Entrevista

Una familia de migrantes hondureños, integrada por Daisy Alfaro, su esposo Marcio y sus cuatro hijos menores de edad, pide ayuda tras ser víctima de un violento asalto mientras viajaban en autobús hacia Saltillo. Los delincuentes los despojaron de todo, dejándolos sin dinero, sin ropa y con apenas lo necesario para continuar su travesía.

El ataque ocurrió cerca del municipio chiapaneco de Arriaga, alrededor de las 11:00 o 12:00 de la noche. Según relató Daisy, un grupo de hombres vestidos de azul detuvo el autobús en un presunto retén.

TE PUEDE INTERESAR: Esperan 50 mdp de derrama económica durante Semana Santa en la Región Centro-Desierto

Los sujetos subieron a la unidad y comenzaron a pedir identificaciones. Al presentar la credencial que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) les había entregado como residentes permanentes, la familia fue obligada a descender.

“Nos bajaron del camión y nos revisaron con violencia. A mí me hicieron tocamientos mientras nos quitaban el poco dinero que llevábamos: mil 500 pesos. Hasta los zapatos le arrebataron a mi esposo”, cuenta Daisy, con la voz quebrada.

Desesperada, les suplicó a los asaltantes que le devolvieran al menos el dinero para alimentar a sus hijos. “Les rogué: ‘Regrésenme el dinero de la comida de mis niños’, pero solo me dijeron: ‘¡Súbete!’, y no nos regresaron nada”, lamenta.

La familia fue la única víctima del atraco, pues los delincuentes no molestaron a los demás pasajeros. “Se ensañaron porque nos vieron migrantes”, asegura Daisy.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo alista plan de tren ligero para conectar vivienda y empleo

Tras el asalto, la familia continuó su viaje hacia Saltillo, pero lo hizo sin un peso en la bolsa. Fueron dos días de hambre y sed a bordo del autobús, con los niños vomitando por la falta de alimento.

Al llegar a Saltillo, una compatriota llamada Amanda los recibió en su humilde vivienda, ubicada en la colonia Rincón de Asturias. Amanda, que vive en un cuarto de lámina y madera, les cedió un pequeño espacio donde Marcio improvisó dos camas con tablas, bloques y mantas que su anfitriona les facilitó.

Desde entonces, los seis duermen hacinados en el pequeño cuarto, enfrentando la escasez de comida y sin ropa suficiente para cubrirse.

“Amanda nos ha echado la mano en todo: comida, techo... pero ella también tiene su familia y vive al día”, dice Daisy con gratitud, aunque preocupada por el futuro.

La familia salió de Honduras hace nueve meses, huyendo de la violencia y la pobreza. Allá, Marcio había montado un pequeño negocio de mototaxis que les permitía vivir con dignidad, hasta que las maras comenzaron a extorsionarlo.

“Nos fuimos a la carrera de allá”, recuerda Daisy.

TE PUEDE INTERESAR: Arranca en Saltillo reposición de tapas de registros dañados, en el Centro Histórico

En Tapachula intentaron rehacer su vida, pero solo consiguieron trabajos precarios. Marcio descargaba frutas en un mercado por 150 o 200 pesos diarios, laborando desde las 4:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche. Apenas les alcanzaba para comer.

“Al migrante le desvaloran su trabajo”, reprocha Daisy, al recordar la explotación que sufrieron.

Ahora, la familia intenta establecerse en Saltillo, pero necesita ayuda urgente. Daisy solicita el apoyo de la comunidad con despensa, ropa, sábanas y, si es posible, camas en buen estado.

“Queremos quedarnos aquí, pero necesitamos ayuda mientras mi esposo encuentra trabajo, alquilamos un techo y conseguimos escuela para los niños”, pide Daisy con esperanza.

Puedes comunicarte a los teléfonos

962 561 7645

962 489 3697

844 368 4823

Saltillo: Centro de verificación vehicular se mantuvo cerrado en último día de estímulo; otro cerró temprano

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Contaminacion
  • Contaminación Ambiental
  • Medio Ambiente
  • Verificación Vehicular
  • Artículo de Noticia
  • Alonso Flores Ramírez

Este 31 de marzo, fue el último día en que el Gobierno Municipal de Saltillo permitió un estímulo económico para el pago de verificación vehicular.

Sin embargo, uno de los centros permaneció cerrado y otro más cerró desde el mediodía, lo que limitó el trámite a un menor precio para los saltillenses.

TE PUEDE INTERESAR: Se viraliza spot de Dora Martínez Valero, aspirante saltillense a la SCJN

Un recorrido realizado por VANGUARDIA por el centro de verificación de la Plaza del Compositor de la colonia República, se mantuvo con un letrero que anunciaba el cierre este 31 de marzo.

En cambio, se aclaraba que el centro de verificación de la calle Juan Navarro en la colonia Fundadores brindaría el servicio.

A pesar de que se anunció que los centros de verificación contaban con un horario de atención entre las 8:00 y las 15:00 horas, en el de la colonia Fundadores, personal confirmó el cierre previo.

Fue cerca de las 13:00 horas y argumentando tener que trasladar los valores recaudados a la Presidencia Municipal para hacer corte de caja, que el centro dejó de dar servicio.

Hasta este lunes, el costo de la verificación vehicular costó 27.40 pesos, para posteriormente pasar a montos que determinará el cabildo de Saltillo.

VERIFICAN MENOS DEL 2%

En lo que va del 2025, solo 5 mil 700 automóviles fueron verificados, lo que representa cerca del 1.6 por ciento del padrón vehicular, estimado de 350 mil unidades.

Nuestro compromiso es rebasar los históricos de verificación y fortalecer la educación ambiental”, afirmó Emmanuel Olache Valdés, director de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable el pasado 20 de marzo.

La Ley de Transporte y Movilidad Sustentable para el Estado de Coahuila establece que los vehículos deben someterse obligatoriamente a la verificación vehicular.

En su artículo 267 señala que “los vehículos automotores que circulen o transiten por las vías públicas del Estado, deberán someterse a la verificación de emisiones contaminantes de humo, gases tóxicos y ruidos, mismos que no podrán sobrepasar los límites máximos permisibles en cada caso y que se especifiquen en las normas oficiales mexicanas aplicables”.

Asimismo establece que este proceso debe realizarse al menos dos veces por año en los centros de verificación autorizados.

El artículo 268 menciona que los vehículos que proporcionen servicio de transporte público también deben someterse a la misma verificación y contar con su respectiva constancia.

Campus Arteaga del TecNM Saltillo estará listo en mayo... pero no hay transporte

  • Arteaga
  • Educación Superior
  • ITS
  • Artículo de Noticia
  • A20
  • Katya González

Aunque se ha confirmado que el edificio del Centro de Vinculación e Investigación Educativa (Cevide) en el campus Arteaga del Instituto Tecnológico Nacional de Saltillo será entregado en mayo, no se podrá iniciar la impartición de clases presenciales hasta que se garantice un sistema de transporte adecuado para los estudiantes y el personal.

El campus, que se encuentra en el Server Industrial Park, en un terreno donado por la zona industrial cerca del Libramiento Óscar Flores Tapia, no cuenta con una ruta de transporte público disponible que conecte el campus con Saltillo, dificultando el acceso.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Por amor a aprender’: Se gradúan 329 personas de talleres que imparte el DIF-Saltillo

La directora del Tecnológico de Saltillo, Ania Sánchez Ruiz, comentó que se han sostenido reuniones con el Gobierno Estatal y Municipal para crear una ruta de transporte que conecte el nuevo campus con la ciudad, sin embargo, destacó que la implementación de esta ruta es un proceso complejo.

“Estamos por tener otra reunión con el Gobernador o el Alcalde para poder amarrar este punto”, señaló Sánchez Ruiz.

Mientras tanto, la estrategia inicial para el campus Arteaga es ampliar la oferta educativa del Tecnológico de Saltillo, ofreciendo programas de educación a distancia para hasta 300 alumnos. Además, se pretende trasladar algunas áreas del Instituto, como la Vinculación y Servicios Externos, aprovechando la ubicación cercana a empresas en el parque industrial.

Una vez resuelto el tema del transporte y garantizada la infraestructura necesaria, se espera que el campus Arteaga aumente la matrícula del tecnológico local en hasta 2 mil estudiantes adicionales, dando prioridad a las carreras más demandadas.

Sánchez Ruiz destacó que el proyecto aún está en su fase inicial, y que la prioridad es asegurar que los espacios sean seguros, con un fácil acceso, bien estructurados y con el equipo necesario para ofrecer clases.

Respecto al personal, la directora mencionó que se están evaluando las opciones con los sindicatos para determinar qué personal será trasladado al nuevo campus para que en el corto plazo, se prevé que las clases se impartan en cuanto se cuente con las condiciones adecuadas.

Los 5 eventos de diseño UX/UI que no te puedes perder en 2025

  • Cursos
  • Diseño
  • Plataformas Digitales
  • Artículo de Noticia
  • Vanguardia Afiliados

Las nuevas tecnologías avanzan tan rápido que la actualización y el aprendizaje constante son pilares para cualquier profesional que se dedique al mundo digital. En esta ocasión te hablaremos de TripleTen: Mejor curso de UX/UI en México, así como también de los eventos más importantes de diseño UX/UI en este año.

Y si aún no tienes mucho conocimiento de estos dos términos, aquí te los explicaremos para que veas por qué son tan importantes en el contexto digital esta era, especialmente en el rubro del diseño web. El UX se usa para referirse a “User Experience” (experiencia de usuario), mientras que UI funciona como abreviatura de “User Interface” (interfaz de usuario o conexión entre humano y computadora).

La aplicación del diseño UX/UI es fundamental en una era en donde los usuarios consumen tanta información y sitios web. El trabajo de un profesional de este campo se centra en aplicar diferentes metodologías para crear experiencias intuitivas que sean fáciles de navegar y visualmente atractivas para la gente que accede a estas páginas.

Actualmente hay varios cursos que puedes considerar, pero uno de los más avalados es el de TripleTen; se realiza a distancia; se amolda a tus horarios; dura 7 meses con solo 15 horas de estudio a la semana; y, según su tabulador, un profesional en un puesto junior podría ganar hasta 30 mil pesos mexicanos.

Si piensas en una carrera “para el futuro” esta podría ser una gran alternativa. Y como sabemos que el conocimiento no se detiene, aquí te dejamos algunos eventos en 2025 a los que puedes asistir en caso de que te interese el diseño UX/UI.

EVENTOS DE DISEÑO UX/UI EN 2025: FIGMA CONFIG LONDON/14 DE MAYO

FIGMA CONFIG LONDON es un evento que se llevará a cabo en Reino Unido, pero personas de todo el mundo podrán acceder a él gracias a que también contará con experiencias y conferencias online; y sí, habrá invitados de grandes tecnológicas como Microsoft. Aquí podrás disfrutar de pláticas como: “Creación de paletas de colores para la web moderna” o “Diseñar para iOS y Android: la manera correcta”.

UXDX EMEA 2025/19-21 DE MAYO

Este evento con sede en Alemania también contará con ponencias online y con la presencia de grandes marcas como: ING, DocuSign y Priceline. Además de eso, se enfocarán en la diferenciación de desarrollo, diseño UX/UI y los productos que se generan a partir de esta profesión.

Si lo que a ti te interesa es la equidad en un campo que antes estaba dominado por hombres, tienes que asistir a este evento 100 por ciento online. “La primera conferencia virtual reunirá a mujeres en tecnología, minorías y aliados de todo el mundo a través de una plataforma interactiva que presentará contenido educativo y de capacitación en vivo, presentaciones magistrales, paneles atractivos, salas de reuniones, talleres técnicos y networking con sesiones virtuales y presenciales”, se lee en su descripción oficial.

UX ISTANBUL 2025/27-28 DE MAYO

Las conferencias que se realizarán en este evento online tendrán como eje central el análisis de negocios en tiempos de las inteligencias artificiales, también se hablará de la arquitectura de información en compañías enormes, y se abordará cómo aplicar las nuevas estrategias de diseño UX/UI.

SMASHINGCONF FREIBURG 2025/8-11 DE SEPTIEMBRE

La lista de eventos cierra con otra serie de conferencias con sede en Alemania pero con accesibilidad a varias partes del mundo. Esta recomendación es para aquellos que ya llevan un tiempo metidos en el diseño UX/UI; se tocarán temáticas que requieren cierto bagaje por esta área tecnológica. ¿De qué se hablará?, los conversatorios tendrán un enfoque especial en sistemas de diseño, accesibilidad, CSS, rendimiento web, todo con un modelo intensivo de aprendizaje.

Esperan 50 mdp de derrama económica durante Semana Santa en la Región Centro-Desierto

  • Lidiet Mexicano
  • Pueblos Mágicos
  • Semana Santa
  • Cuatro Ciénegas
  • Artículo de Entrevista

MONCLOVA, COAH.– Aunque faltan dos semanas para el periodo vacacional de Semana Santa, los Pueblos Mágicos de Cuatro Ciénegas y Candela, en la Región Centro-Desierto de Coahuila, ya registran una ocupación hotelera del 95 por ciento.

Enrique Ayala Quintanilla, presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), informó que quedan muy pocas habitaciones disponibles en ambas localidades, lo que anticipa una gran afluencia turística.

TE PUEDE INTERESAR: Toma protesta la nueva Sociedad de Alumnos del Tec-NM Saltillo; 91 proyectos se suman al pliego petitorio de 2023

“Muy bien, hay bastantes reservaciones. Ya se ha visto más movimiento en la región. En el área turística, las reservaciones están entre el 90 y el 95 por ciento, e incluso podrían llegar al 100 por ciento”, destacó.

El dirigente mencionó que, como cada año, grupos de misioneros acuden a Cuatro Ciénegas y reservan habitaciones para toda la Semana Santa. A este flujo se suman turistas nacionales e internacionales, lo que incrementa la ocupación hotelera.

Ayala Quintanilla recordó que, durante la Semana Santa de 2024, la región generó una derrama económica de entre 40 y 45 millones de pesos. Para este año, se estima que la cifra podría alcanzar o superar los 50 millones de pesos, beneficiando a comercios, prestadores de servicios turísticos y emprendedores locales.

El sector empresarial de la Región Centro-Desierto trabaja en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública para implementar operativos policiacos que garanticen un saldo blanco durante el periodo vacacional.

El presidente de la OCV exhortó a las autoridades a que la presencia policial tenga un enfoque de asistencia y protección a los visitantes, evitando cualquier acto de abuso.

Finalmente, pidió a los turistas reportar cualquier intento de extorsión ante la Oficina de Convenciones y Visitantes para tomar las medidas correspondientes.

Kany García en Saltillo, todo lo que debes saber para estar preparado

  • Concierto
  • Show
  • Saltillo
  • Artículo de Noticia
  • Rebeca Gallardo

La talentosa cantautora puertorriqueña Kany García ha confirmado su regreso a Saltillo como parte de su tour por México en 2025. Si eres fanático de su música y no quieres perderte este gran evento, aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre su concierto, sus éxitos más populares y las mejores rutas para llegar al recinto.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Estás listo para Kany García? La estrella se presenta en el Parque del Maravillas en Saltillo

¿Quién es Kany García?

Encarnita “Kany” García de Jesús es una de las cantantes más influyentes de la música pop en español. Nacida en Puerto Rico, alcanzó la fama tras su participación en un reality show en 2004 y el lanzamiento de su álbum debut Cualquier día en 2007. Con una carrera consolidada, ha ganado múltiples premios Grammy Latinos y es reconocida por sus letras emotivas y su estilo inconfundible.

Las canciones más escuchadas de Kany García en Spotify

¿Cuándo y dónde es el concierto de Kany García en Saltillo?

El concierto de Kany García en Saltillo está programado para el próximo 5 de abril de 2025 y se llevará a cabo en el Auditorio del Parque Las Maravillas. Este lugar es conocido por albergar importantes eventos culturales y musicales en la región, brindando una excelente experiencia para los asistentes.

Aún no se ha confirmado el horario exacto del evento, pero se estima que iniciará alrededor de las 9:00 p. m.

Venta de boletos

La venta general de boletos inició el pasado 27 de noviembre de 2024 a través del sitio web de New Ticket. Aún no se han anunciado los precios ni las localidades disponibles, por lo que se recomienda estar atento a las actualizaciones en la página oficial de venta.

¿Cómo llegar al Auditorio del Parque Las Maravillas?

El Auditorio del Parque Las Maravillas está ubicado en una zona accesible de Saltillo. Estas son algunas opciones para llegar:

En auto: Si vienes del centro de Saltillo, toma el Boulevard Venustiano Carranza en dirección al sur y luego sigue las señalizaciones hacia el parque.

Transporte público: Puedes tomar las rutas de autobuses urbanos que pasan cerca del parque, como la ruta 7A o 8B.

Taxi o servicio de transporte por app: Uber y Didi son opciones recomendadas si prefieres evitar el problema del estacionamiento.

Kany García promete un espectáculo inolvidable en Saltillo, así que aparta la fecha y prepárate para disfrutar de una noche llena de emociones y buena música. Recuerda evitar la reventa de boletos y acude a los puntos de venta oficiales para evitar algún tipo de fraude.

Buscan en Ramos Arizpe nuevas fuentes de abastecimiento de agua

  • Agua
  • Ramos Arizpe
  • Apolonio Alvarado
  • Sequia
  • Municipio de Ramos Arizpe
  • Artículo de Noticia
  • Utilidad

RAMOS ARIZPE, COAH.- Con el firme compromiso de asegurar el acceso al agua potable para la población, el Gobierno Municipal de Ramos Arizpe, encabezado por el alcalde Tomás Gutiérrez Merino, dio inicio este lunes a las tareas de perforación y búsqueda de nuevas fuentes de abastecimiento en la ciudad.

El acto inaugural tuvo lugar en la zona de La Minerva, a las 10:00 horas, donde el Edil estuvo acompañado por el secretario de Embellecimiento Urbano, César Flores Jiménez, así como por regidores y personal de la Presidencia Municipal.

TE PUEDE INTERESAR: Arranca en Saltillo reposición de tapas de registros dañados, en el Centro Histórico

En su mensaje, Gutiérrez Merino destacó la urgencia de estas acciones, enfatizando que la Empresa Municipal de Agua y Saneamiento (EMAS) ha trabajado incansablemente en la reparación de fugas y optimización de infraestructura, pero que la solución a largo plazo radica en la localización de nuevos mantos acuíferos.

“Hoy iniciamos una nueva búsqueda, vamos a perforar 400 metros hacia abajo, realizaremos 3 pozos más que ya tenemos ubicados. Nos hemos apoyado de un geólogo para garantizar resultados. En el tema del agua vamos con todo para que los ramosarizpenses tengan la calidad de vida que se merecen”, aseguró el Alcalde.

ESTRATEGIA INTEGRAL PARA EL SUMINISTRO HÍDRICO

El Ayuntamiento de Ramos Arizpe ha diseñado una serie de medidas que fortalecerán la infraestructura hídrica del municipio. Entre las principales acciones anunciadas destacan:

Perforación de nuevos pozos:

=Se realizarán excavaciones en cuatro puntos estratégicos, incluyendo San José de los Nuncios y Analco.

Rehabilitación de pozos existentes:

=Se optimizará la producción de 44 pozos en operación.

Mejoras en infraestructura:

=Se instalarán nuevas líneas de conducción para optimizar la distribución del agua potable.

Fortalecimiento del personal:

=Se adquirirá mobiliario, equipo y herramientas para eficientar el trabajo operativo.

Sistema de mediciones avanzadas:

=Se implementará un sistema de micro y macro mediciones para mejorar la gestión del recurso hídrico.

Estas acciones buscan garantizar un abasto eficiente y sustentable para la población de Ramos Arizpe, en un contexto donde el cuidado del agua se ha convertido en una prioridad estratégica para el desarrollo de la región.

‘¡Conóceles!’: En este sitio web podrás saber quienes son los candidatos a la elección judicial

  • INE
  • Poder Judicial
  • SCJN
  • TEPJF
  • Candidatos
  • Eleccion
  • México
  • Karla Velázquez
  • Artículo de Noticia
  • Reforma Judicial

Las campañas de las primeras elecciones judiciales en México han arrancado, con ello, serán miles de aspirantes a jueces, ministros y magistrados por los que la ciudadanía votarán.

Los comicios se llevarán a cabo el domingo 1 de junio, desde juzgadores a nivel local hasta ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); sin embargo, a diferencia de una elección convencional, esta no contará con partidos políticos y al haber entrado a la competencia mediante un proceso público, es posible que millones de personas no conozcan a los candidatos.

Para esto, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha puesto a su disposición el sitio web ‘¡Conóceles!’, donde con unos cuantos clics el votante podrá conocer a los candidatos al Poder Judicial.

TE PUEDE INTERESAR: INE lanza la plataforma Conóceles para la elección del Poder Judicial

¿CÓMO CONOCER A LOS CANDIDATOS?

Para ingresar a la plataforma ‘¡Conóceles!’, deberás seguir los siguientes pasos:

- Entra al sitio del INE sobre la elección al Poder Judicial. Da clic en el apartado ‘conóceles, práctica y ubica’, aquí encontrarás información de candidatos, practicar tu voto en las boletas y ubicar las casillas seleccionadas para el proceso;

- En el nuevo portal podrás conocer a los candidatos, para ello, selecciona los datos referentes a la zona en la que vives: entidad y sección electoral (la podrás localizar en tu credencial para votar);

- Podrás ver los listados de candidatas y candidatos a jueces, ministros, y magistrados. Bastará con llenar información adicional, como si son del listado Ejecutivo, Legislativo o Judicial o si están en funciones;

- Después da clic sobre el tipo de cargo que te interesa para conocer a las y los candidatos: ministros de la Suprema Corte, magistrados de disciplina, circuitos, salas regionales y superior, así como jueces de distrito;

- Cada uno de esos candidatos son los que estarán en tu boleta y por los cuales deberás votar este 1 de junio. Podrás seleccionar a un costado de su nombre para conocer sus propuestas, visión y Curriculum Vitae.

TE PUEDE INTERESAR: Comienzan campañas por el Poder Judicial... inician su camino Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel

ELECCIÓN JUDICIAL

El próximo 1 de junio se elegirán a:

- Nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación;

- Dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF);

- 15 magistraturas de las salas regionales del TEPJF;

- Cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial;

- 464 magistraturas de circuito;

- 386 juezas y jueces de distrito.

Sin embargo, para todos los cargos hay más de cinco mil aspirantes:

- 81 candidatos para la Suprema Corte;

- 18 candidatos para la Sala Superior del TEPJF;

- 135 candidatos para las salas regionales del TEPJF;

- 45 candidatos para el Tribunal de Disciplina Judicial;

- 2 mil 784 candidatos a magistrados de circuito;

- 2 mil 316 candidatos para jueces de distrito.

TE PUEDE INTERESAR: Listos más de 3 mil 400 candidatos para arrancar campaña y renovar Poder Judicial

ASÍ SERÁ EL PROCESO DE VOTACIÓN

Llegada a la casilla: Al igual que en otras elecciones, los votantes deberán acudir a la casilla correspondiente según su domicilio.

Recepción de boletas: Cada ciudadano recibirá seis boletas de distintos colores, según el cargo a elegir:

Morada: Ministros de la Suprema Corte de Justicia.

Azul: Magistraturas del Tribunal Electoral.

Turquesa: Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.

Naranja: Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral.

Rosa y Amarilla: Juzgadores locales en 19 entidades.

Selección de candidatos: Cada boleta tendrá una lista de candidaturas organizadas por orden alfabético y género. Cada aspirante tendrá asignado un número.

Emisión del voto: Los votantes escribirán en los recuadros en blanco el número correspondiente al candidato de su preferencia.

TE PUEDE INTERESAR: Arrancaron campañas para el PJ federal, ¿pero cuándo inician para el PJ de Coahuila?

DISTRIBUCIÓN DE CARGOS POR BOLETA

Boleta Morada: Se elegirán 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia.

Boleta Azul: Se seleccionarán 2 magistrados del Tribunal Electoral.

Boleta Turquesa: Se votará por 5 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.

Boleta Naranja: Se escogerán 3 magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral.

Boletas Rosa y Amarilla: Se elegirán juzgadores locales según la especialidad:

• Penal: Azul

• Administrativa: Naranja

• Civil: Morada.

Toma protesta la nueva Sociedad de Alumnos del Tec-NM Saltillo; 91 proyectos se suman al pliego petitorio de 2023

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Tec Saltillo
  • Educación
  • ITS
  • Artículo de Noticia
  • Katya González

Este lunes, el nuevo Consejo Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos (CESA) del Tecnológico Nacional de México en Saltillo, tomó protesta para el período 2025-2027, marcando así el cierre de una etapa histórica en la institución definida por un movimiento estudiantil que dejó huella en septiembre de 2023.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Ya los viste? Políticos coahuilenses se unen a la tendencia de imágenes al estilo Studio Ghibli

La directora del Tec Saltillo, Ania Guadalupe Sánchez Ruiz, destacó que algunos de los nuevos integrantes del CESA fueron parte activa del movimiento estudiantil y, más tarde, continuaron colaborando en otros capítulos dentro de la comunidad, por lo que en los últimos años se ha trabajado de la mano con ellos en favor de la comunidad de la institución, mismo que continuará a partir de este día.

Con respecto al pliego petitorio entregado en 2023, la directora señaló que se ha logrado un avance de aproximadamente el 90%, destacando que las áreas pendientes se centran principalmente en infraestructura para lo que es necesario que sean destinados recursos.

A pesar de los avances, resaltó que la labor no termina ahí, y que seguirán trabajando de la mano con autoridades del gobierno estatal para completar los proyectos pendientes.

SE DA CONTINUIDAD AL TRABAJO EN FAVOR DE LOS BURROS PARDOS

Durante su intervención en el evento, la directora destacó este día como uno de celebración, pues la toma de protesta del nuevo CESA marca el fin de un movimiento estudiantil y da continuidad al trabajo en favor de los Burros Pardos.

Reitero mi compromiso hacia tu proyecto de trabajo y el de todo su equipo y que cada uno de sus objetivos se ha plasmado en los éxitos de la historia del tecnológico, que se llevan de manera exitosa”, señaló.

Por su parte, Ana Sofía Ortiz Flores, presidenta del CESA, enfatizó el compromiso del nuevo comité para trabajar por el bienestar de los más de 6 mil estudiantes del Tecnológico de Saltillo, a través de 91 proyectos.

Estos, están centrados en diversas áreas de mejora, tales como la Comunidad ITS, desarrollo sustentable, infraestructura, convenios, y actividades culturales, deportivas, académicas y de vinculación.

“Buscaremos escuchar a las y los alumnos de nuestro instituto apoyando a cada uno de ellos para enaltecer nuestra institución por medio de la identidad y el sentido de pertenencia”, afirmó.

¿Quiénes no podrán registrarse al programa Jóvenes Construyendo el Futuro en abril?

  • apoyos sociales
  • Stps
  • Jóvenes Construyendo El Futuro
  • México
  • programas sociales
  • Karla Velázquez
  • Artículo de Noticia

A partir del 1 de abril de 2025 iniciará nuevamente el proceso de inscripción para ser parte del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, según El titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños López.

El programa social tiene como objetivo brindar capacitación laboral a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan. A través de un esquema de vinculación con centros de trabajo, los beneficiarios reciben formación profesional durante un periodo de hasta 12 meses, así como un apoyo económico mensual de $8,480.17 y seguro médico proporcionado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Sin embargo, no todas las personas que aplican al programa serán aptos para registrarse a Jóvenes Construyendo el Futuro.

TE PUEDE INTERESAR: Abren nuevo registro para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué requisitos debes de cumplir para recibir 8 mil 400 pesos?

REQUISITOS PARA ‘JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO’

Para registrarse en el programa, los jóvenes interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:

- Tener entre 18 y 29 años.

- No estar estudiando ni trabajando.

- Registrarse en la plataforma digital del programa.

- Completar la información solicitada y cargar los documentos requeridos.

- Seleccionar un Centro de Trabajo según sus intereses y ubicación.

- Asistir a la entrevista con el Centro de Trabajo.

- Cumplir con las actividades y horarios establecidos en el plan de capacitación.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuáles beneficiarios recibirán el depósito de $1,900 pesos de la Beca Rita Cetina en abril 2025?

¿QUIÉN NO PODRÁ REGISTRARSE?

Aunque cualquier persona que cumpla con los requisitos podrá optar por inscribirse, en esta ocasión no lo será aquellas personas que vivan en los estados:

- Durango;

- Veracruz.

Siendo 39 y 212 municipios, respectivamente, los que quedarán suspendidos momentáneamente de las vacantes en la plataforma.

TE PUEDE INTERESAR: Beca Rita Cetina: ¿Recibiste tu tarjeta del Banco del Bienestar? Así puedes cambiar el NIP paso a paso

¿POR QUÉ EL REGISTRO ESTÁ SUSPENDIDO?

“Si tienes interés en entrar al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, ahora puedes conocer dónde hay espacios de capacitación disponibles gracias a un nuevo mapa interactivo. Este mapa de focalización permite hacer consultas por estado y municipio, así podrás ver si hay espacios donde tú vives cuando se abran las inscripciones a este Programa para el Bienestar”, afirma un comunicado del Gobierno Federal.

Cabe destacar que los procesos electorales ordinarios del mes de junio se llevarán a cabo en Durango y Veracruz, por lo que no serán parte de la próxima apertura.

El mapa para verificar las vacantes abiertas para los interesados está disponible en este sitio web.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuándo cae el depósito? Estas son las fechas de pago de la Beca Benito Juárez en abril 2025

PROCESO DE INSCRIPCIÓN PARA JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO

Las y los interesados en formar parte del programa deberán registrarse en la página web oficial o acudir a alguna de las oficinas móviles desplegadas en todo el país. Posteriormente, podrán inscribirse en el espacio de capacitación de su elección.

Los documentos requeridos para completar el registro son:

- Identificación oficial vigente.

- CURP.

- Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses de antigüedad).

- Fotografía reciente con el rostro descubierto, sin ediciones ni modificaciones, sosteniendo la identificación oficial.

Los interesados que deseen realizar el registro por internet deberán inscribirse en el sitio de Jóvenes Construyendo el Futuro, donde aceptarán los términos de la carta compromiso donde accede a cumplir con las Reglas de Operación y otras disposiciones que le apliquen como participante del Programa. Además de autorizar el uso de sus datos personales a la STPS, de acuerdo con la normatividad vigente en la materia.

No obstante, jurarán, bajo protesta de decir verdad, declarar no estar trabajando ni estudiando al momento de registrarse en el Programa.

Además, deberá ingresar su correo electrónico, al cual deberá tener ingreso, ya que recibirá datos de acceso a la Plataforma Digital.

TE PUEDE INTERESAR: Banco del Bienestar... ¿Qué es el Pago de Marcha y cuál es el nuevo monto en 2025?

AL FINALIZAR EL PROGRAMA JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO, LA EMPRESA PODRÁ CONTRATARTE

Los centros de trabajo podrán optar por contratar a los jóvenes una vez finalizada su capacitación, dependiendo de su desempeño. En caso de no ser contratados, los beneficiarios podrán acceder al Servicio Nacional de Empleo, el cual les brindará apoyo en la búsqueda de opciones laborales.

Arranca en Saltillo reposición de tapas de registros dañados, en el Centro Histórico

  • Agsal
  • Saltillo
  • Apolonio Alvarado
  • Buenas Noticias
  • Registro
  • CFE
  • telmex
  • Artículo de Noticia
  • Centro Histórico

Como parte del proyecto integral del Distrito Centro, el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González puso en marcha el programa de reparación de registros dañados, con el objetivo de mejorar la movilidad y seguridad de los peatones en el Centro Histórico.

Para ello, se trabajará en coordinación con Aguas de Saltillo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Telmex, interviniendo inicialmente en las calles Victoria, Aldama y Manuel Pérez Treviño, en los tramos comprendidos entre Allende y Purcell.

TE PUEDE INTERESAR: Claman por apoyo familias afectadas por incendio en colonia Urbivilla de Ramos Arizpe; exigen regularización de terrenos

“Juntos rehabilitaremos estos registros para que el peatón pueda transitar con mayor seguridad, y sobre todo, que podamos poco a poco embellecer nuestro Centro Histórico”, destacó el alcalde Javier Díaz.

Desde el inicio de su administración, Díaz González ha impulsado el fortalecimiento del Distrito Centro con diversas acciones, como la adquisición de cámaras de seguridad, bicicletas eléctricas para la Policía Turística y Preventiva, la renovación de la calle General Cepeda y la rehabilitación de fachadas. Además, se tiene proyectada una intervención clave en la Alameda Zaragoza.

Antonio Neiro Maltos, director de Obras Públicas, informó que la inversión para este programa superará los 4.5 millones de pesos.

“Los trabajos contemplan la demolición de piso de pasta y la reposición del piso podotáctil, la demolición de registros dañados, así como su renivelación y sustitución de tapas”, detalló Neiro Maltos.

Por su parte, Roberto Rojas Oyervides, director de Distrito Centro, enfatizó la relevancia de este programa para los habitantes, comerciantes y visitantes del Centro Histórico.

“El alcalde Javier Díaz personalmente recorrió las calles para conocer las necesidades y esta era una de ellas, en tres diferentes vialidades de alta afluencia peatonal”, mencionó.

El evento contó con la presencia de Eduardo Morelos Jiménez, regidor presidente de la Comisión de Planeación, Urbanismo, Obras Públicas y Centro Histórico; Iván José Vicente García, gerente general de Aguas de Saltillo; Jesús Alberto Flores Lavenant, gerente operativo de Telmex; Francisco Arnulfo Cárdenas Marines, gerente de Oficinas de Estudios de la Comisión Federal de Electricidad; y Diana Patricia González Soto, directora de la red de Museos de la Secretaría de Cultura en Coahuila.

Más de mil buscan un lugar en la Policía de Torreón, solo 150 cadetes serán seleccionados

  • Torreón
  • Aspirantes
  • Sandra Gómez
  • La Academia
  • Policía
  • Artículo de Noticia

TORREÓN, COAH.- La Academia de Policía de Torreón ha registrado un notable interés en su campaña de reclutamiento regional, con más de mil aspirantes, entre nuevos cadetes y expolicías, informó el comisario de Seguridad Pública, César Antonio Perales Esparza.

De acuerdo con el funcionario, tras un proceso de selección que incluye exámenes médicos, pruebas físicas, evaluaciones psicométricas, revisión de antecedentes penales y la certificación del Centro Estatal de Control y Confianza, solo 150 candidatos serán admitidos.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila, primer lugar de crecimiento en proveeduría de alta tecnología a la industria automotriz

Los aspirantes deberán comprometerse a cumplir con estrictas normas disciplinarias, mantener una asistencia impecable y mostrar un comportamiento intachable durante su formación. Aquellos que no acaten estos lineamientos serán dados de baja. Además, se les aplicarán evaluaciones psicológicas antes de concluir su preparación.

El comisario destacó que los cadetes seleccionados recibirán una beca mensual de nueve mil pesos, así como alimentación durante su estancia en la Academia.

Finalmente, Perales Esparza invitó a los ciudadanos con vocación de servicio y que cumplan con el perfil establecido a participar en el proceso de reclutamiento para integrarse a la fuerza policial de Torreón.

En otro tema, el comisario Perales Esparza participó en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, un espacio de trabajo conjunto donde se analiza la situación de seguridad en Torreón y La Laguna.

Durante estas reuniones, se evalúan los índices delictivos, se presentan resultados de las acciones implementadas, se definen nuevas estrategias y se giran instrucciones para fortalecer la seguridad regional.

Con más de 500 acciones, transforman la colonia Moderna, en Torreón

  • Torreón
  • Brigadas
  • Sandra Gómez
  • alcalde
  • Artículo de Noticia
  • colonias

TORREÓN, COAH.- Esta mañana, el presidente municipal de Torreón, Román Cepeda, puso en marcha la brigada de servicio y atención integral “El Alcalde y su equipo en tu colonia hacemos más” en la colonia Moderna, en beneficio de más de 10 mil habitantes de este sector y zonas aledañas.

TE PUEDE INTERESAR: Torreón: Sobrevivientes del accidente en El Cuije podrían demandar a línea de autobuses

Durante la jornada, el Alcalde, acompañado por la señora Selina Bremer, presidenta honoraria del DIF Torreón, entregó aparatos de movilidad como sillas de ruedas, andadores y bastones a vecinos en situación de vulnerabilidad.

La brigada incluye más de 500 acciones que van desde la pavimentación de la calle 5 de Mayo, encalado de bardas, bacheo, desazolve, reparación de fugas, rehabilitación de luminarias hasta la donación de árboles.

El edil destacó que este programa marca un cambio significativo, ya que las brigadas extenderán sus servicios durante toda la semana en cada colonia visitada.

“Este programa tiene que ver con la colaboración, la unidad y el trabajo conjunto. Aunque ya realizábamos brigadas con el DIF y todas las direcciones, nos dimos cuenta de que podíamos ir más allá. Por eso, ahora estaremos toda la semana en cada sector, atendiendo de manera integral”, expresó Cepeda González.

El Alcalde subrayó que estas brigadas abarcan no solo servicios básicos, sino también atención social, como descuentos en agua y predial, programas de salud y entrega de aparatos auditivos y ayudas para cirugías de cataratas.

TE PUEDE INTERESAR: Toma protesta la nueva Sociedad de Alumnos del Tec-NM Saltillo; 91 proyectos se suman al pliego petitorio de 2023

Cepeda González reiteró su compromiso con la seguridad y el desarrollo de Torreón, destacando la coordinación con el Gobierno del Estado y el poder legislativo.

“Torreón es la tercera ciudad más segura del país, y Coahuila es uno de los estados con mayor seguridad. Podemos salir a trabajar, estudiar o pedir empleo con la tranquilidad de regresar a casa con nuestra familia”, afirmó.

El alcalde resaltó que las brigadas forman parte de los ejes de Gobierno, que serán presentados en abril en conjunto con el Plan Estatal del gobernador Manolo Jiménez y el Plan Nacional, con acciones concretas para atender las más de 450 colonias de Torreón.

El diputado local Felipe González Miranda reconoció los avances en la ciudad, destacando el cambio positivo que los vecinos perciben.

“Hoy Torreón es diferente al de hace tres años. Este trabajo conjunto con el alcalde Román Cepeda ha logrado grandes transformaciones”, comentó.

Por su parte, María del Socorro Coronado, vecina de la colonia Moderna, agradeció el apoyo recibido, especialmente para los adultos mayores y personas en situación vulnerable.

Congreso de Coahuila solicita a la Federación impulsar electrolineras, pero omite retos locales

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Autos eléctricos
  • Artículo de Noticia
  • David Guillén Patiño
  • Electromovilidad

El Poder Legislativo de Coahuila aprobó por unanimidad una proposición con punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Energía a impulsar la inversión y la instalación de electrolineras a nivel nacional. Sin embargo, la solicitud ignora los rezagos y problemáticas específicas que enfrenta el estado en materia ambiental y de electromovilidad.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Ya los viste? Políticos coahuilenses se unen a la tendencia de imágenes al estilo Studio Ghibli

SOLICITUD DE INFRAESTRUCTURA PARA ELECTROMOVILIDAD

Los diputados de los grupos parlamentarios del PRI, PAN, PRD y UDC promovieron la iniciativa argumentando la necesidad de facilitar la transición hacia una movilidad sostenible en el país. En su resolutivo, mencionaron los “grandes retos” que enfrentan las administraciones públicas ante el cambio climático y la dependencia de combustibles fósiles, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

Durante la sesión, se citaron datos de la Organización de las Naciones Unidas y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre la contaminación atmosférica generada por el parque vehicular. Asimismo, se mencionó el Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero 1990-2019 del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), subrayando la urgencia de modificar el tipo de automotores en circulación.

INFRAESTRUCTURA INSUFICIENTE Y RETOS PARA LA ELECTROMOVILIDAD

El documento aprobado en el Congreso reconoce que la falta de infraestructura es un obstáculo para el crecimiento de la electromovilidad. Según datos del sector automotriz, el 47% de los fabricantes de vehículos eléctricos identifica la escasez de puntos de carga como la principal barrera para la adopción de esta tecnología.

Actualmente, en México circulan más de 70 mil vehículos eléctricos e híbridos enchufables, pero solo existen 1,200 estaciones de carga registradas, lo que limita el crecimiento del sector y aleja al país de sus metas de reducción de emisiones contaminantes.

“Contar con una mayor infraestructura de electrolineras permitirá una adopción más cómoda de estos vehículos, facilitando su recarga sin afectar su autonomía y funcionalidad”, destaca el resolutivo. Además, subraya que esto fomentaría el reemplazo de autos de combustión interna por modelos eléctricos, menos dañinos para el medio ambiente.

REZAGOS Y FALTA DE ACCIONES LOCALES

A pesar de la solicitud realizada a la Federación, el Congreso de Coahuila omitió la situación ambiental y de movilidad en el estado, donde la infraestructura de carga sigue siendo insuficiente. En Saltillo y otras ciudades, el número de electrolineras es mínimo, lo que obstaculiza la transición hacia la electromovilidad.

Desde 2023, el propio Congreso local reformó la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, facultando a los municipios para exigir a fraccionadores la instalación de electrolineras en nuevas construcciones. Sin embargo, hasta la fecha, esta medida no ha tenido un impacto significativo en la expansión de la infraestructura.

En Coahuila, existen apenas 11 electrolineras, y su instalación debe cumplir con la Norma Oficial Mexicana 001-SEDE-2012, que establece lineamientos técnicos para el uso de energía eléctrica. El costo de colocación varía desde 10 mil hasta 70 mil pesos, dependiendo de si es para vivienda, estacionamientos públicos, oficinas o centros comerciales.

Datos de la industria automotriz indican que en la entidad circulan alrededor de 9 mil autos híbridos o eléctricos. En 2024, se vendieron en México más de 108 mil unidades de este tipo, de las cuales 8,548 correspondieron a Coahuila.

PROYECTOS EN DESARROLLO A NIVEL NACIONAL

Desde 2017, la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad trabajan en el Proyecto para la Promoción de la Movilidad Eléctrica, que contempla la ampliación de estaciones de carga rápida en una red troncal de más de 800 kilómetros. Este sistema interconectaría a la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Jalisco, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.

Pese a ello, la infraestructura en la entidad sigue rezagada, y el Congreso local, en lugar de abordar estos desafíos específicos, centró su solicitud en un llamado general a la Federación, sin propuestas concretas para mejorar la electromovilidad dentro de Coahuila.

Aceptan 50 mil en Coahuila ser integrantes de casilla para elección judicial

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Armando Ríos
  • Elecciones
  • INE
  • Poder Judicial
  • Artículo de Noticia

La Junta Local del Instituto Nacional Electoral dio a conocer que, a poco más de dos meses de la elección federal en el país, en Coahuila ya se logró registrar a más del doble de las personas necesarias para integrar las casillas electorales el día de la jornada.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Ya los viste? Políticos coahuilenses se unen a la tendencia de imágenes al estilo Studio Ghibli

De acuerdo con el vocal ejecutivo, José Luis Vázquez López, en lo que va de la campaña para integrar las mesas directivas de casilla en Coahuila, se ha logrado la visita de al menos 50 mil ciudadanos, quienes han aceptado participar en la organización del proceso electoral.

“Requerimos alrededor de 20 mil personas para atender las casillas, y al cierre de la campaña estamos registrando aproximadamente 50 mil personas disponibles para ocupar los diversos cargos”, indicó.

El vocal ejecutivo detalló que, tras este primer proceso, se realizará un segundo sorteo para definir la asignación de funciones.

“Ya sabemos que viene un segundo sorteo, donde se adjudicarán los cargos a quienes resulten doblemente sorteados. El resto de las personas pasará a una lista de reserva”, explicó.

Finalmente, Vázquez López agradeció la disposición de la ciudadanía coahuilense por participar en este ejercicio democrático.

‘Por amor a aprender’: Se gradúan 329 personas de talleres que imparte el DIF-Saltillo

  • Saltillo
  • DIF Saltillo
  • Apolonio Alvarado
  • Buenas Noticias
  • Capacitación
  • Taller
  • Artículo de Noticia
  • ICATEC

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Saltillo celebró la graduación de 329 personas que concluyeron con éxito los talleres “Amor por aprender”, enfocados en el desarrollo laboral y artístico de la comunidad.

Luly López Naranjo, presidenta honoraria del organismo, destacó la importancia de esta iniciativa, que se lleva a cabo en el Centro de Desarrollo Laboral y Artístico, así como en el Centro Recreativo de los Grandes, donde la mayoría de los beneficiarios son adultos mayores.

TE PUEDE INTERESAR: Catedral de Saltillo se prepara para la Semana Santa con actividades litúrgicas y de reflexión

“El alcalde Javier Díaz y yo celebramos el esfuerzo, la dedicación y las ganas de salir adelante de los 329 alumnos y alumnas que durante 3 meses pusieron todo su corazón en aprender algo nuevo. Cada uno de ustedes demostró que nunca es tarde para aprender, crecer y soñar en grande”, señaló López Naranjo.

Los talleres ofrecieron formación en diversas áreas laborales y artísticas, como soldadura, chocolatería, pastelería, electricidad, corte y confección, computación, bisutería, vitromosaico, pintura, barbería, huertos familiares y medicinales, material reciclado, cartonería, guitarra, carpintería, maquillaje, colorimetría y aplicación de uñas, entre otros.

La presidenta honoraria del DIF Saltillo también reconoció la labor de las y los instructores que, con paciencia y entrega, hicieron posible el aprendizaje de los participantes, así como el respaldo del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Coahuila (Icatec).

“Cuenten con Javier y conmigo para seguir buscando nuevas formas de crecer, avanzar juntos y mejorar la calidad de vida de los saltillenses, siempre con amor y por amor a Saltillo”, agregó López Naranjo.

El evento concluyó con una demostración práctica de los conocimientos adquiridos por los graduados durante su instrucción, permitiendo a los asistentes apreciar el talento y la destreza de los participantes.

En la ceremonia estuvieron presentes Nazira Zogbi Castro, titular de la Secretaría del Trabajo en Coahuila; Roberto Cárdenas, director general del DIF Saltillo; Marco Cantú Vega, director general de Icatec; Gloria Flores Ríos, directora de Salud del DIF Saltillo; Dalinda Jiménez Flores, jefa de Brigada 56; y Francisco Aguillón Gámez, director general de Empresa Aguillón Beauty Supply.

Claman por apoyo familias afectadas por incendio en colonia Urbivilla de Ramos Arizpe; exigen regularización de terrenos

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Incendio
  • Ramos Arizpe
  • Artículo de Noticia
  • Manuel Rodríguez

Luego de que un incendio provocado arrasara con siete tejabanes en la colonia Urbivilla de Ramos Arizpe, las familias damnificadas enfrentan una situación crítica, denunciando la falta de apoyo suficiente y la urgencia de regularizar sus terrenos para evitar futuras tragedias.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Este lunes, último día para pagar el predial con descuento y participar en sorteo de 10 mil pesos

Un residente de la colonia, quien prefirió mantenerse en el anonimato, expresó su preocupación por la situación de las familias afectadas y denunció la presencia de “líderes” que cobran cuotas semanales por el espacio sin ofrecer ninguna mejora en las propiedades.

“Muchos de nosotros tenemos necesidad de todo, pero las autoridades deben intervenir. Además, hay casos de invasiones, donde de la noche a la mañana aparecen nuevas personas en terrenos ya ocupados, generando conflictos”, indicó.

A las necesidades inmediatas de las familias damnificadas se suman la falta de acceso constante al agua potable y el temor por la inseguridad en la zona. Vecinos han denunciado la presencia de grupos que ejercen violencia para desplazar a los habitantes y ocupar sus viviendas.

Mientras las autoridades trabajan en la regularización de la colonia, los afectados urgen apoyo con materiales de construcción, alimentos y refugio para sobrellevar la pérdida de sus hogares. “Nunca será suficiente el apoyo si no resolvemos el problema de fondo”, concluyó el denunciante.

Según declaraciones del regidor Antonio Trejo, la colonia Urbivilla presenta una problemática estructural debido a su origen irregular y la falta de orden en su crecimiento. “Esta es la segunda ocasión en el año que se registra un incendio en la zona, y ambos han sido provocados. Las viviendas, construidas con materiales altamente inflamables como cartón, madera y otros reciclados, facilitan la propagación del fuego”, señaló.

Trejo destacó que el gobierno municipal y la Comisión Estatal de Vivienda han iniciado un proceso de regularización de la colonia para garantizar un crecimiento ordenado y la utilización de materiales más seguros en la construcción de viviendas. Sin embargo, el proceso podría tardar entre seis meses y un año en reflejar cambios tangibles para los habitantes.

Superan las 1,700 las fallecidas por el devastador terremoto en Myanmar

  • AP
  • Terremoto
  • fallecidos
  • Artículo de Noticia
  • Myanmar

BANGKOK- El portavoz del gobierno, el mayor general Zaw Min Tun, dijo a la televisora estatal MRTV que hay alrededor de 3,400 heridos, así como 300 desaparecidos. El ejército había informado previamente de 1,644 muertos, pero no actualizó los datos en su nuevo reporte.

El terremoto de magnitud 7.7 golpeó al mediodía del viernes, causando daños generalizados en lugares como la capital, Naipyidó, y la segunda ciudad más grande, Mandalay.

TE PUEDE INTERESAR: Imágenes del devastador terremoto en Birmania, que ya dejó mas de mil fallecidos y 2,376 heridos

Era la hora de la oración del viernes para la minoría musulmana del país durante el mes sagrado de Ramadán, y unos 700 fieles murieron cuando las mezquitas se derrumbaron, dijo Tun Kyi, miembro del comité directivo de la Red Musulmana de la Revolución de Primavera de Myanmar. No estaba claro de inmediato si los muertos en las mezquitas estaban incluidos en el conteo oficial de más de 1.700 personas fallecidas en el terremoto hasta ahora.

Tun Kyi dijo que unas 60 mezquitas quedaron dañadas o destruidas en el terremoto, y videos publicados en el sitio de noticias en línea The Irrawaddy mostraron varias mezquitas derrumbándose durante el sismo y personas huyendo.

En Mandalay, 270 monjes estaban tomando un examen religioso en el monasterio U Hla Thein cuando se produjo el terremoto y el edificio colapsó.

Los rescatistas en la escena el lunes dijeron que 70 personas pudieron escapar, pero 50 ya han sido encontrados muertos y 150 siguen desaparecidos.

SE SABE POCO SOBRE LOS DAÑOS EN MUCHOS LUGARES

Se cree que el verdadero número de muertos y heridos en las regiones afectadas podría ser muy superior a las cifras oficiales, pero con los cortes en las telecomunicaciones y los desafíos extremos para moverse por el país, se sabe poco sobre los daños en muchas áreas.

En realidad en este momento no tenemos clara la magnitud de la destrucción”, dijo Lauren Ellery, subdirectora de programas en Myanmar para el Comité Internacional de Rescate, a The Associated Press.

Hay seis regiones en estado de emergencia, y Ellery dijo que sus equipos sobre el terreno y sus socios locales están evaluando actualmente dónde son mayores las necesidades, mientras brindan atención médica de emergencia, suministros humanitarios y otra asistencia.

Estaban hablando de una ciudad cerca de Mandalay donde se informó que el 80% de los edificios se habían derrumbado, pero no estaba en las noticias porque las telecomunicaciones han sido lentas”, dijo.

Incluso en áreas donde no hay tanto impacto, nuestro socio nos informó el sábado que hubo deslizamientos de tierra que les impidieron llegar a una de las aldeas”.

TE PUEDE INTERESAR: Sin reportes de mexicanos afectados por terremoto de 7,7 en Tailandia: indica la SRE

El terremoto, centrado cerca de Mandalay, una ciudad de unos 1.5 millones de personas, derribó edificios y dañó otras infraestructuras como el aeropuerto de la ciudad.

Un análisis con inteligencia artificial sobre imágenes satelitales de Mandalay realizado por el AI for Good Lab de Microsoft contabilizó 515 edificios con daños entre el 80% y el 100% y otros 1,524 con entre un 20% y un 80% de daños. Otros 180,004 edificios tenían daños entre el 0% y el 20%, y el AI4G Lab señaló que la estimación era una “guía preliminar y requerirá verificación sobre el terreno”.

La Organización Mundial de la Salud dijo que tiene informes de tres hospitales destruidos y 22 parcialmente dañados en la región.

La magnitud de las muertes y lesiones aún no se conoce por completo y se espera que los números aumenten”, dijo la agencia de la ONU en un informe.

La devastación del terremoto ha abrumado las instalaciones de salud en las áreas afectadas, que están teniendo problemas para manejar la afluencia de personas heridas. Hay una necesidad urgente de atención traumatológica y quirúrgica, suministros de transfusión de sangre, anestésicos, medicamentos esenciales y apoyo de salud mental”.

La falta de maquinaria pesada ha ralentizado las operaciones de búsqueda y rescate, obligando a muchos a buscar sobrevivientes despacio y a mano bajo un calor implacable, con temperaturas diarias por encima de los 40 grados Celsius (104 Fahrenheit).

VECINOS Y ALIADOS DE MYANMAR, ENTRE LOS QUE PRESTAN AYUDA

Se habían desplegado equipos de rescate internacionales de varios países, como Rusia, China, India y varios países del sudeste asiático.

El domingo, un equipo indio perforó losas de concreto caídas en un sitio en Mandalay, cortando refuerzos de acero con una amoladora angular alimentada por un generador portátil para tratar de llegar a niveles inferiores.

Se les pudo ver sacando un cuerpo cubierto y cargándolo en una ambulancia.

La Unión Europea, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur y otros han anunciado millones de dólares en ayuda, ya sea directamente o a través de socios locales y organizaciones internacionales.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho que Washington ayudaría, pero hasta ahora no se ha conocido asistencia a Myanmar.

Un pequeño equipo de personal militar estadounidense fue enviado para ayudar en Bangkok, donde el terremoto sacudió la capital tailandesa y mató al menos a 18 personas, muchas de ellas en un sitio de construcción donde se derrumbó un rascacielos en construcción.

Se han reportado otros 33 heridos y 78 desaparecidos, principalmente en el sitio de construcción cerca del popular mercado Chatuchak.

Se apagó el equipo pesado y las autoridades instaron a los que acudieron a mirar a guardar silencio mientras usaban máquinas para intentar detectar cualquier signo de vida bajo los escombros.

El gobernador de Bangkok, Chadchart Sittipunt, dijo a los periodistas en la escena que se habían detectado señales la noche del domingo, aunque los expertos no pudieron determinar si había sido un error de la máquina.

No obstante, dijo que todavía tenía esperanza de que se encontraran sobrevivientes.

Incluso si se salva una vida, vale todo el esfuerzo”, dijo.

Myanmar, también conocido como Birmania, se encuentra en la falla de Sagaing, una importante falla norte-sur que separa la placa de India y la placa de Sunda.

El terremoto ocurrió cuando una sección de 200 kilómetros (125 millas) de la falla se fracturó, causando daños generalizados a lo largo de una amplia franja de territorio en el centro del país, incluidas las regiones de Sagaing, Mandalay, Magway y Bago y el estado de Shan.

Más allá de los daños del terremoto, los esfuerzos de rescate se ven complicados por la sangrienta guerra civil que sacude gran parte del país, incluidas las áreas afectadas por el sismo. En 2021, el ejército arrebató el poder al gobierno electo de Aung San Suu Kyi, lo que ha provocado una resistencia armada significativa.

Las fuerzas gubernamentales han perdido el control de gran parte de Myanmar, y muchos lugares son peligrosos o inaccesibles para los grupos de ayuda. Más de 3 millones de personas han sido desplazadas por los combates y casi 20 millones están necesitadas, según Naciones Unidas.

Ellery, del Comité Internacional de Rescate, señaló que el área más afectada por el terremoto ya sufrió daños graves por las inundaciones del año pasado, en las que muchos perdieron sus hogares, y es también donde muchos de los desplazados internos del país han buscado refugio.

Desde el terremoto, muchas personas han estado durmiendo al raso, ya sea porque sus hogares han sido destruidos o porque temen que las réplicas continuas puedan derrumbarlos.

Con el inicio de las lluvias monzónicas en mayo, encontrar refugio para las personas será un gran desafío en el futuro, dijo.

Pero ahora mismo estamos enfocados en la respuesta inmediata”, dijo.

Banco suizo UBS estima que México experimentará recesión; descarta una crisis económica

  • Recesión
  • México
  • Dinero
  • Economía
  • Artículo de Noticia
  • CRISIS
  • Perla Sánchez

CDMX.- México podría experimentar una desaceleración económica o incluso una contracción este año, ante el impacto que podrían generar los aranceles del gobierno de Estados Unidos, pero parece poco probable que se produzca una crisis económica y financiera en toda su extensión.

Lo anterior, de acuerdo a un análisis el banco suizo UBS, quien a través del documento, “La recesión no es una crisis”, explicó que a diferencia de crisis anteriores en la historia del país, como el caso de la crisis del Tequila de 1994 o la década perdida de los años ochenta, México tiene un pequeño déficit de cuenta corriente.

Además dijo que tiene una baja dependencia de la deuda externa, un tipo de cambio flexible, un banco central independiente con fuertes reservas y un sistema bancario sólido.

TE PUEDE INTERESAR: Oro sigue avanzando en territorio de máximos históricos: analista

La firma financiera dijo que la preocupación por la posible entrada de México en recesión en 2025 se ha intensificado, con lo cual, su pronóstico de crecimiento del PIB para todo el año refleja la expectativa de un crecimiento prácticamente nulo.

“Hoy en día, los fundamentos macroeconómicos de México son significativamente más sólidos, lo que reduce notablemente la probabilidad de una crisis similar a episodios anteriores”, resaltó.

En ese sentido, comentó que los fundamentos macroeconómicos del país son sólidos, sin indicios de un posible colapso financiero inminente como los observados en el pasado.

Indicó que si bien las perspectivas de crecimiento son débiles, México se mantiene fundamentalmente sólido desde la perspectiva de la estabilidad financiera.

Por lo que respecta al tipo de cambio, la firma dijo que si bien la incertidumbre comercial con Estados Unidos podría limitar la apreciación del peso, no representa un riesgo sistémico.

En ese sentido estimó un tipo de cambio de 20.70 pesos por dólar para el segundo trimestre de 2025, uno de 20.20 pesos en el tercero y 20 pesos hacia el cierre del año.

“Anticipamos que Estados Unidos y México eventualmente llegarán a un acuerdo para evitar una guerra comercial prolongada. Si se imponen aranceles, esperamos que sean temporales”, dijo.

Sin embargo, resaltó que la amenaza constante de aranceles probablemente limitará una mayor apreciación del peso si es que las tensiones comerciales se resuelvan por completo.

TE PUEDE INTERESAR: Desde las reparaciones hasta los seguros, los aranceles de Trump a autos podrían encarecer el tener un coche

Por otro lado explicó que en la actualidad, el Banco de México es en gran medida independiente y su principal objetivo es mantener la inflación baja y estable, garantizando una política monetaria creíble.

Añadió que México ha construido una sólida red de seguridad, donde las reservas de divisas del país como porcentaje del PIB se han triplicado desde la década de 1990, lo que proporciona un sólido colchón contra los choques externos.

“Durante crisis anteriores, el sistema bancario mexicano era débil, estaba mal regulado y carecía de capital para absorber pérdidas. Así, en 1994, muchos bancos asumieron riesgos excesivos y no estaban preparados para el colapso del peso, lo que condujo a un rescate financiero masivo”, finalizó.

Lanza SSPC convocatoria para formar agentes de Investigación

  • Gerardo Hernández
  • Investigación
  • Secretaría de Seguridad
  • Artículo de Noticia

CDMX.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) publicó una convocatoria para conformar la primera generación de agentes de investigación e inteligencia con el fin de proteger a las familias mexicanas.

Mediante un comunicado la dependencia informa que este será un grupo especializado que fortalecerá la seguridad en el país mediante la investigación policial, el análisis de información y uso de tecnología para combatir a la delincuencia.

TE PUEDE INTERESAR: Recibirán maestros pensión de 16 mil pesos: Martí Batres

Para ese proceso de reclutamiento podrán participar hombres y mujeres de entre 23 a 35 años, que cuenten con una licenciatura concluida en derecho, criminología, psicología, seguridad pública o informática, ingeniería en sistemas, ciencias forenses, contaduría, economía, actuaría u otras afines.

La SSPC señala que los requisitos son ser ciudadano mexicano, tener una estatura mínima 1.50 metros en mujeres y 1.60 metros en hombres; no haber sido sentenciado por algún delito; no estar sujeto a proceso penal; no deberá estar inhabilitado o suspendido como servidor público; buen estado de salud física y mental; no consumir drogas o padecer alcoholismo.

Los interesados deberán tener disponibilidad para cambiar de residencia; convicción de servir a México; y aprobar todos los procesos de evaluación y control de confianza.

Los aspirantes tendrán que tomar el Curso de Formación Inicial y Especialidad para Agente de 2025 con una duración de nueve meses.

Deberán presentar la siguiente documentación: acta de nacimiento, cédula o título profesional, tres cartas de recomendación, declaración bajo protesta de decir verdad, cartilla del Servicio Militar Nacional liberada en caso de hombres y certificado médico.

TE PUEDE INTERESAR: Afirma abogado que acusación de extorsión contra Cuauhtémoc Blanco es ‘una estrategia’

Además deberán entregar identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP y currículum vitae, constancias de no inhabilitación, de no antecedentes penales, de situación fiscal, de no deudor alimentario y dos fotografías.

Para el registro, los interesados tendrán que visitar el sitio: https://reclutamiento.sspc.gob.mx/

Avanza Trump en múltiples caminos de represalia: algunos ceden, otros resisten

  • Estados Unidos
  • Donald Trump
  • AP
  • Medios De Comunicación
  • Orden Ejecutiva
  • Represión
  • Artículo de Reportaje

WASHINGTON- Más allá del gobierno, Trump se ha propuesto imponer su voluntad en una amplia franja de la vida estadounidense, desde individuos que han provocado su ira hasta instituciones conocidas por sus propias demostraciones de poder e intimidación.

Así es como Paul Weiss, un histórico bufete de abogados de Nueva York que desde su nacimiento en 1875 ha promovido la causa de los derechos civiles, guiado los asuntos legales de los poderosos del mundo corporativo y crecido hasta convertirse en una empresa multinacional de miles de millones de dólares, llegó a enterarse de que estaba en problemas. La razón: uno de sus exabogados había investigado a Trump como fiscal de Manhattan.

TE PUEDE INTERESAR: Radio Free Europe da la batalla por su existencia tras los recortes de Trump

Trump ordenó que se revisaran las autorizaciones de seguridad federal de los abogados del bufete para su suspensión, que se rescindieran los contratos federales y que se restringiera el acceso de los empleados a los edificios federales. Sin embargo, el decreto pronto se evitó de la manera más trumpiana: con un acuerdo.

Después de una reunión en la Casa Blanca con el presidente del bufete, que resultó en una serie de compromisos, incluidos 40 millones de dólares en trabajo legal para apoyar causas de la administración, la orden ejecutiva fue rescindida, pero no sin una reacción de la comunidad legal que vio la resolución como una capitulación.

El episodio mostró no solo el uso de Trump del poder de la presidencia para controlar la disidencia y castigar a los adversarios, sino también su éxito en extraer concesiones de bufetes de abogados, el mundo académico, Silicon Valley y juntas corporativas. Estos objetivos de repente se vieron obligados a temer por su futuro ante una campaña de represalias que ha sido una característica definitoria de sus primeros dos meses en el cargo.

Solo un día después del acuerdo de Paul Weiss, la Universidad de Columbia reveló cambios en sus políticas bajo la amenaza de perder miles de millones de dólares en fondos federales. Una semana después, el venerable bufete de abogados Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom llegó a un acuerdo propio antes de que pudiera ser golpeado por una orden ejecutiva. Antes de eso, ABC News y Meta alcanzaron acuerdos multimillonarios para resolver demandas de Trump.

TE PUEDE INTERESAR: Donald Trump lleva sus deportaciones a la Corte Suprema

Cuantos más cedan, más extorsión invitarán. Verás a otras universidades y otros bufetes de abogados y otros enemigos de Trump ser asaltados y atacados hasta la sumisión por eso”, dijo Ty Cobb, un abogado de la Casa Blanca en el primer mandato de Trump que desde entonces se ha convertido en un crítico agudo. “Verás a otras universidades y otros bufetes de abogados y otros enemigos de Trump ser asaltados y atacados hasta la sumisión por eso”.

Por el contrario, algunos dentro de la comunidad legal conservadora dicen que el presidente republicano está actuando dentro de su derecho.

Es prerrogativa del presidente instruir al poder ejecutivo para hacer negocios con empresas, bufetes de abogados o contratistas que considere confiables, y lo contrario también es cierto. El presidente, como comandante en jefe, puede determinar quién obtiene una autorización y quién no. Es así de simple”, señaló Jay Town, un fiscal de Alabama durante el primer mandato de Trump.

Algunos objetivos no han cedido: desde el acuerdo de Paul Weiss, dos bufetes de abogados han demandado para bloquear órdenes ejecutivas. Sin embargo, independientemente de su respuesta, en general los bufetes sancionados han caído en desgracia con la Casa Blanca por su asociación con fiscales que previamente investigaron a Trump.

Si las negociaciones han sido sorprendentes, considere que Trump anunció su enfoque durante la campaña. “Para aquellos que han sido agraviados y traicionados, yo soy su represalia”, dijo a sus seguidores en marzo de 2023.

Menos claro era: ¿Represalia por qué exactamente? ¿Contra quién? ¿Por qué medios?

LAS RESPUESTAS LLEGARÍAN PRONTO

Un bufete llamó a la amenaza de Trump “una crisis existencial”

Recién salido de sobrevivir a cuatro acusaciones federales y estatales que amenazaban con hundir su carrera política, e investigaciones que ensombrecieron su primer mandato en el cargo, Trump fue directamente por los fiscales que lo investigaron y los bufetes de élite que vio como su refugio.

Su Departamento de Justicia actuó casi de inmediato para despedir a los miembros del equipo del fiscal especial Jack Smith y algunos fiscales que manejaron casos derivados del motín en el Capitolio el 6 de enero de 2021.

La Casa Blanca siguió con una orden ejecutiva que despojó de autorizaciones de seguridad a los abogados del bufete de Covington & Burling que han proporcionado representación legal para Smith ante la amenaza de investigaciones gubernamentales. Covington ha dicho que espera “defender los intereses del Sr. Smith”.

Una orden posterior castigó a Perkins Coie por representar a la entonces candidata presidencial demócrata Hillary Clinton durante la campaña de 2016 y su participación en la financiación de investigaciones de oposición sobre Trump que tomaron la forma de un dossier con acusaciones no corroboradas sobre los vínculos de Trump con Rusia.

Con su negocio en juego, Perkins Coie contrató a Williams & Connolly, un bufete de Washington con un estilo de litigio agresivo, para impugnar la orden. Un juez federal dijo que la acción de la administración le provocó “escalofríos” y bloqueó partes de ella para que no entraran en vigor. Esa decisión podría haber sido un precedente significativo para otros bufetes acosados.

EXCEPTO QUE ESO NO FUE LO QUE SUCEDIÓ DESPUÉS

El presidente de Paul Weiss dijo que, inicialmente, también estaba preparado para demandar por una orden del 14 de marzo que apuntaba al bufete en parte porque un exsocio, Mark Pomerantz, había supervisado varios años antes una investigación sobre las finanzas de Trump en nombre de la oficina del fiscal del distrito de Manhattan.

Pero el bufete también llegó a creer que incluso una victoria en la corte no borraría la percepción entre los clientes de que era “persona non grata” con la administración, dijo más tarde su presidente, Brad Karp, a sus colegas en un correo electrónico obtenido por The Associated Press.

La orden, dijo Karp, presentó una “crisis existencial” para un bufete que ha contado entre sus representaciones poderosas a la NFL y ExxonMobil. Algunos de sus clientes señalaron que podrían abandonar el barco. El apoyo esperado de otros bufetes nunca se materializó y algunos incluso buscaron explotar los problemas de Paul Weiss, dijo Karp.

Era muy probable que nuestro bufete no pudiera sobrevivir a una disputa prolongada con la Administración”, escribió.

Cuando surgió la oportunidad de una reunión en la Casa Blanca y la posibilidad de llegar a un acuerdo, Karp la aprovechó, comprometiéndose a servicios legales pro bono para causas como la lucha contra el antisemitismo, así como a la representación sin tener en cuenta la afiliación política de los clientes. Al hacerlo, escribió, “hemos resuelto rápidamente un problema aparentemente intratable y eliminado una nube de incertidumbre que se cernía sobre nuestro bufete de abogados”.

La protesta fue rápida. Abogados fuera del bufete lo ridiculizaron. Más de 140 exalumnos de Paul Weiss firmaron una carta criticando la capitulación.

En lugar de una defensa contundente de los valores de la democracia, fuimos testigos de una rendición cobarde y, por lo tanto, de complicidad en lo que es quizás la mayor amenaza a la independencia de la profesión legal desde al menos los días del senador Joseph McCarthy”, decía la carta.

En cuestión de días, otros dos bufetes, Jenner & Block y WilmerHale, se enfrentaron a órdenes ejecutivas por su afiliación con fiscales del equipo del fiscal especial Robert Mueller que investigó a Trump durante su primer mandato. Ambos demandaron el viernes. WilmerHale, donde Mueller es socio retirado, dijo que la orden era un “ataque sin precedentes” al sistema legal. Después de escuchar los argumentos, los jueces bloquearon la aplicación de partes clave de ambas órdenes.

Sin embargo, ese mismo día, la Casa Blanca anunció un nuevo acuerdo con Skadden Arps en el que el bufete acordó proporcionar 100 millones de dólares en servicios legales pro bono y renunciar al uso de consideraciones de diversidad, empleo e inclusión en sus prácticas de contratación.

Trump ha expresado satisfacción con su campaña de presión, emitiendo una directiva para sancionar a los abogados que se consideran que presentan litigios “frívolos” contra el gobierno. Las universidades, se maravilló, están “cediendo y diciendo ‘Señor, muchas gracias, lo apreciamos’”.

En cuanto a los despachos de abogados, dijo: “Simplemente están diciendo, ‘¿Dónde firmo?’ Nadie puede creerlo”.

UNA UNIVERSIDAD DE LA IVY LEAGUE TAMBIÉN ACCEDIO A LAS DEMANDAS DE TRUMP

Al norte de la base de operaciones de Paul Weiss en Midtown Manhattan, otra institución de élite de Nueva York enfrentó su propia prueba de fuego.

Trump asumió el cargo en medio de protestas disruptivas en la Universidad de Columbia relacionadas con la guerra de Israel con Hamás. La agitación provocó la renuncia de su presidenta y convirtió a la prestigiosa escuela en un objetivo de críticos que decían que un ambiente de campus demasiado permisivo había permitido que floreciera la retórica antisemita.

La administración Trump arrestó este mes a un destacado activista palestino y residente legal permanente en su edificio de apartamentos propiedad de la universidad y abrió una investigación sobre si Columbia ocultó a estudiantes buscados por Estados Unidos por su participación en las manifestaciones.

En una acción separada, la administración retiró 400 millones de dólares de Columbia, cancelando subvenciones y contratos debido a lo que el gobierno dijo que era el fracaso de la escuela para erradicar el antisemitismo y exigiendo una serie de cambios como condición para restaurar el dinero o incluso considerar hacerlo.

Dos semanas después, la entonces presidenta interina de la universidad, Katrina Armstrong, anunció que implementaría casi todos los cambios solicitados por la Casa Blanca. Columbia prohibiría a los estudiantes protestar en edificios académicos, dijo, adoptaría una nueva definición de antisemitismo y pondría su departamento de estudios del Oriente Medio bajo nueva supervisión.

El anuncio de reformas de Columbia el 21 de marzo no desafió las tácticas coercitivas de la administración Trump, pero reconoció lo que dijo eran “preocupaciones legítimas” planteadas sobre el antisemitismo. La Casa Blanca aún no ha dicho si restaurará el dinero.

La secretaria de Educación, Linda McMahon, ha dicho que la universidad estaba “en el camino correcto” pero aún no ha indicado si se podría restaurar el financiamiento.

La resolución de Columbia fue condenada por algunos miembros de la facultad y defensores de la libertad de expresión.

El sometimiento de Columbia pone en peligro la libertad académica y la expresión en el campus en todo el país”, dijo Donna Lieberman, directora ejecutiva de la Unión de Libertades Civiles de Nueva York, en un comunicado en ese momento.

Armstrong anunció el viernes por la noche su salida del cargo y su regreso a su puesto en el centro médico de la escuela.

Columbia no es el único objetivo de Trump en el mundo académico. También este mes, la administración suspendió alrededor de 175 millones de dólares en fondos federales para la Universidad de Pensilvania por una persona transgénero que compitió en natación para la escuela la última vez en 2022.

LAS EMPRESAS DE MEDIOS TAMBIÉN HAN SIDO SU OBJETIVO

Trump ni siquiera había asumido el cargo el 20 de enero cuando una pelea legal que podría haberlo seguido en el cargo se desvaneció abruptamente.

En diciembre, ABC News acordó pagar 15 millones de dólares a la biblioteca presidencial Trump para resolver una demanda por difamación sobre la afirmación inexacta del presentador George Stephanopoulos en el aire de que el presidente electo había sido encontrado civilmente responsable de violar a la escritora E. Jean Carroll.

El mes siguiente, Meta, la empresa matriz de Facebook, acordó pagar 25 millones de dólares para resolver una demanda presentada por Trump contra la empresa después de que suspendió sus cuentas tras el motín del 6 de enero.

El acuerdo siguió a una visita del CEO de Meta, Mark Zuckerberg, al club privado de Trump en Florida para tratar de enmendar las relaciones. Tal viaje podría haber parecido improbable en el primer mandato de Trump, o después del asedio al Capitolio que lo convirtió, brevemente, en un paria dentro de su propio partido. Pero es algo que otros funcionarios de tecnología, negocios y gobierno han hecho.

Mientras tanto, la administración ha tomado medidas contra organizaciones de noticias cuya cobertura no le agrada. El mes pasado, la Casa Blanca eliminó a reporteros y fotógrafos de The Associated Press del pequeño grupo de periodistas que siguen al presidente después de que la agencia de noticias se negó a seguir la orden ejecutiva de Trump para renombrar el Golfo de México; hay una demanda de AP en proceso.

Y la administración ha buscado desmantelar Voice of America, un servicio de noticias internacional financiado por el gobierno. El viernes, un juez federal detuvo los planes para despedir a más de 1.200 periodistas, ingenieros y otros empleados que quedaron marginados después de que Trump ordenó un recorte de fondos.

Por Eric Tucker y Calvin Woodward, The Associated Press.

Afirma abogado que acusación de extorsión contra Cuauhtémoc Blanco es ‘una estrategia’

  • Gerardo Hernández
  • Claudia Sheinbaum
  • Morelos
  • Cuauhtémoc Blanco
  • Artículo de Noticia

CDMX.- Rodrigo Dorantes, representante de Nidia Fabiola, media hermana de Cuauhtémoc Blanco, afirmó que la acusación de extorsión -que hizo la defensa del diputado morenista- es parte de una estrategia.

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula afirmó que la representación de “El Cuauh” señaló que el hecho fue en 2024 y de acuerdo con datos del Gobierno de Morelos, Nidia Fabiola tiene más de cinco años de trabajar en la Secretaría de Desarrollo Económico.

TE PUEDE INTERESAR: Denuncia candidata ‘buscadora’ discriminación por parte del INE

Naybi Ríos, abogada de Cuauhtémoc Blanco, afirmo recientemente que la media hermana de Blanco buscó extorsionar al exfutbolista para obtener la cantidad millón de pesos antes de presentar la denuncia en su contra por supuesto abuso sexual.

“Qué casualidad que ellos dicen denunciar esta supuesta extorsión después de cinco años”, declaró el abogado Dorantes.

“Creemos que esto es parte, respetuosamente, de una estrategia, pues estamos abiertos a también defendernos. Que ellos acrediten su dicho y nosotros vamos a acreditar el nuestro”, puntualizó el defensor.

Dorantes mencionó que todos tienen derecho a defenderse y aportar pruebas para acreditar o desacreditar lo dicho, y que el proceso continúa para seguir integrando la carpeta de investigación.

El abogado mencionó que el documento que presentó la Fiscalía de Morelos no se llevó a cabo el desarrollo legislativo que marca la ley, en la que se les da la oportunidad de desahogar las pruebas.

“Eso hubiera sido más claro para determinar si esas pruebas eran insuficientes o como dijo el diputado Éric Flores: La carpeta de investigación era una basura”, puntualizó.

NUEVO FISCAL

En su conferencia matutina la presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que el nuevo fiscal de Morelos, Édgar Maldonado Ceballos, debe continuar con la investigación del caso de Cuauhtémoc Blanco, diputado de Morena.

En “La Mañanera del Pueblo” reiteró que el exfiscal Uriel Carmona fue acusado de proteger a femenicidas y actualmente tiene un “amparo del Poder Judicial para que no pueda ser juzgado”.

TE PUEDE INTERESAR: No dependen de mí las decisiones de Donald Trump: Claudia Sheinbaum

“Tres días antes de que ya sabía que lo iban a desaforar, hizo esta carpeta”, afirmó la presidenta, quien destacó que el diputado acudió a la fiscalía a declarar.

“Entonces ya no es el otro fiscal que era un delincuente la verdad, o es un delincuente, nada más que está amparado. Sino el nuevo fiscal que fue electo ahora por el Congreso quien tiene en sus manos esta investigación y tiene que hablar con la víctima, como se hace una investigación en este caso”, añadió.

Entrega Gobierno de Coahuila dos aulas didácticas a jardín de niños de Ramos Arizpe

  • Coahuila
  • Gobierno Del Estado
  • Apolonio Alvarado
  • Buenas Noticias
  • Educación
  • Jardín De Niños
  • Artículo de Noticia

RAMOS ARIZPE, COAH.- Con el firme compromiso de fortalecer la infraestructura educativa y garantizar espacios dignos para la formación de la niñez, el Gobierno del Estado de Coahuila entregó 2 aulas didácticas en el jardín de niños Miguel Hidalgo y Costilla, beneficiando a 150 alumnos.

El alcalde Tomás Gutiérrez Merino, acompañado por Diego Rodríguez Canales, subsecretario General de Gobierno y Comunicación Institucional del Estado, destacó que la educación es clave para la formación de mejores ciudadanos y el desarrollo de la comunidad. La inversión total en estas nuevas aulas asciende a un millón 87 mil pesos.

TE PUEDE INTERESAR: Más de mil 700 coahuilenses se registran como observadores electorales

INVERSIÓN EN EL FUTURO EDUCATIVO

Durante la ceremonia de entrega, Gutiérrez Merino resaltó la importancia de la educación en zonas de crecimiento como Valle Poniente:

“Las inversiones que nos apoya el gobernador Manolo Jiménez en Ramos Arizpe, relacionadas con la educación, son muy importantes. Llegan matrimonios jóvenes a nuestra ciudad y es necesario tener espacios dignos para quienes hoy se preparan porque un día llegarán a ser los líderes del sector industrial y de todos los gremios laborales en esta ciudad rica en empleo, oportunidades y de crecimiento constante”.

Por su parte, Diego Rodríguez Canales reconoció el esfuerzo de la comunidad escolar y el compromiso del Ayuntamiento con la educación:

“En esta escuela se hace un gran trabajo por parte de los maestros, se ve su mano en la educación y en el compromiso que tienen con el futuro y el presente de la ciudad y del Estado”, dijo.

COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN

Como parte del evento, Josseline Gómez Salazar, alumna del jardín de niños, expresó su agradecimiento por las obras, destacando el impacto positivo en su formación y la de sus compañeros.

A la entrega de las aulas asistieron José Humberto García Zertuche, secretario de Desarrollo Social; Lizbeth Ogazón Nava, regidora presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; Nancy Yazmín Flores Martínez, directora administrativa federal de Educación Primaria; y Francisco Javier Pérez Santiago, coordinador municipal del programa Mejora.

También estuvieron presentes María Agustina Tristán Güell, jefa de sector 12 de Preescolar; María Patricia Beltrán Bustos, supervisora de la zona escolar 126; y Cecilia Margarita Torres Imperial, directora del plantel.

Torreón: Sobrevivientes del accidente en El Cuije podrían demandar a línea de autobuses

  • Torreón
  • Sandra Gómez
  • Volcadura
  • Artículo de Noticia
  • lesiones
  • autobús

TORREÓN, COAH.- Familiares y amigos de las personas lesionadas en el trágico accidente ocurrido el domingo en la carretera Torreón-San Pedro, a la altura del puente de El Cuije, exigen justicia y atención médica adecuada para las víctimas.

En el percance, un camión de pasajeros del Grupo González cayó junto a un vehículo particular desde el puente, dejando un saldo de 29 heridos, ocho de ellos en estado delicado, y dos personas fallecidas.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila, primer lugar de crecimiento en proveeduría de alta tecnología a la industria automotriz

De acuerdo con los denunciantes, la unidad de transporte no contaba con seguro para pasajeros y la empresa no se ha hecho responsable de los gastos de hospitalización. Lamentaron la actitud de la línea, pues los lesionados, algunos de gravedad, requieren atención especializada que no están recibiendo.

“Solo pedimos que los lesionados puedan recibir la atención médica necesaria que les garantice su salud, más cuando la línea debería contar con un seguro de gastos médicos para estos casos, ya que muchos usuarios son personas de escasos recursos”, expresó un militar afectado, quien se encuentra internado en el Hospital Militar de Torreón junto con su esposa y tres de sus hijos.

El soldado explicó que han intentado comunicarse con los responsables de la empresa, pero solo han recibido insultos y malos tratos. Relató que les proporcionaron el número telefónico 872 771 1020, donde la persona que contesta profiere amenazas y luego deja de responder las llamadas, deslindándose por completo de la situación.

Ante esta actitud, las víctimas advierten que, de ser necesario, intensificarán sus acciones para presionar a la línea de autobuses e interpondrán demandas legales en busca de justicia.

Por otro lado, los familiares dijeron desconocer si la empresa está brindando algún tipo de apoyo a las familias de las dos personas fallecidas en el accidente.

Huawei registró una caída en la utilidad neta, pero aumentó en ingresos ante su tecnología avanzada

  • AP
  • Caida
  • Dinero
  • BANGKOK
  • Artículo de Noticia
  • Utilidad

BANGKOK.-La compañía china de telecomunicaciones Huawei informó el lunes que su beneficio neto cayó un 28% en 2024, mientras que sus ingresos aumentaron, ya que la empresa invirtió fuertemente en tecnologías avanzadas.

Huawei Technologies reportó un beneficio neto de 62 mil 600 millones de yuanes (8 mil 600 millones de dólares) el año pasado, una disminución respecto a los 87 mil millones de yuanes del año anterior.

Sus ingresos aumentaron un 22% hasta alcanzar los 118 mil 200 millones de dólares, con el mayor crecimiento en sus ventas de bienes de consumo y relacionadas con la automoción.

TE PUEDE INTERESAR: Oro sigue avanzando en territorio de máximos históricos: analista

La empresa, con sede en la ciudad sureña de Shenzhen, declaró que la disminución en las ganancias se debió principalmente a dos factores: “Continuamos aumentando nuestra inversión orientada al futuro y no hubo ganancias por la venta de negocios”.

Huawei, una de las primeras marcas tecnológicas globales de China, indicó que su gasto en investigación y desarrollo representó más de una quinta parte de sus ingresos, y más de la mitad de su fuerza laboral, o 113 mil personas, están empleadas en I+D. El gasto en I+D fue de 179 mil 700 millones de yuanes (casi 25.000 millones de dólares).

Restringidos por las crecientes tensiones comerciales, Huawei y otras empresas tecnológicas chinas están trabajando arduamente para compensar el acceso reducido a la tecnología avanzada de Estados Unidos y otros países extranjeros.

Citando preocupaciones de seguridad nacional, Estados Unidos ha prohibido a las empresas estadounidenses hacer negocios con Huawei, cortando su acceso a chips de computadora avanzados y software como los servicios de Google para sus teléfonos inteligentes. No se le permite vender sus equipos de telecomunicaciones a clientes en Estados Unidos.

Estados Unidos también ha presionado a sus aliados europeos, incluidos Reino Unido y Suecia, para que prohíban o restrinjan el equipo de Huawei en sus redes telefónicas por temor a que Beijing pueda usarlo para ciberespionaje o sabotear infraestructuras críticas de comunicaciones, acusaciones que Huawei ha negado repetidamente. Japón, Australia, Nueva Zelanda y Canadá han tomado acciones similares.

Huawei niega que represente alguna amenaza para la seguridad nacional de sus clientes.

Su unidad de consumo, que vende teléfonos inteligentes y otros dispositivos, reportó un aumento del 38.3% en los ingresos el año pasado.

Las ventas relacionadas con servicios automotrices más que se cuadruplicaron. Los ingresos del negocio de computación en la nube de Huawei aumentaron un 8.5% y su unidad de energía digital registró un aumento del 24.4% en las ventas.

Presenta su renuncia el fiscal de Tabasco

  • Gerardo Hernández
  • Tabasco
  • Artículo de Noticia

VILLAHERMOSA, TAB.- El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, informó que el Fiscal General del Estado (FGE), José Barajas Mejía, presentó su renuncia al cargo tras cinco meses.

En su gestión enfrentó amenazas presuntamente por parte de miembros del crimen organizado, quienes dejaron mensajes en su contra a través de mantas y cartulinas.

TE PUEDE INTERESAR: Va Noroña contra prohibición de promover la elección judicial

Algunos de los casos de investigación que estuvieron durante su periodo al frente de la FGE son el ataque al antro “DBar”, que dejó seis muertos, y la balacera en el bar “Casita Azul”, en la que fallecieron siete personas.

Mediante redes sociales el titular del Ejecutivo en la entidad señaló que durante la reunión de la Mesa de Coordinación de Seguridad, realizada en Tenosique, el coronel presentó su renuncia como Fiscal para seguir con su carrera militar.

El mandatario estatal no brindó detalles sobre esta decisión y dijo estar agradecido con el fiscal por su apoyo para la construcción de la paz en Tabasco.

May Rodríguez explicó que ante la renuncia de Barajas Mejía, quedará al frente de la FG el Vicefiscal de Delitos Comunes, Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros.

TE PUEDE INTERESAR: No dependen de mí las decisiones de Donald Trump: Claudia Sheinbaum

El gobernador añadió que seguirán el procedimiento que marca la ley para la designación de un nuevo titular de la institución.

Barajas Mejía deja el cargo en medio de una crisis de inseguridad que ha crecido en Tabasco, con un incremento en los casos de asaltos, extorsión y asesinatos.

Aumentan intentos de suicidio en Coahuila; reporta Piedras Negras cinco en una semana

  • Piedras Negras
  • Josué Rodríguez
  • Intento De Suicidio
  • Salud Mental
  • Artículo de Noticia
  • atención médica

PIEDRAS NEGRAS, COAH.- Los intentos de suicidio registrados en Piedras Negras mantienen en alerta a las autoridades de salud, ya que, tan solo en una semana, se reportaron cinco casos atendidos en el Hospital General Dr. Salvador Chavarría Sánchez.

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria 01, Julio Garibaldi Zapatero, señaló que las adicciones son un problema diario. “Se dice que las adicciones tienen una puerta de entrada, que es el estado emocional de las personas”, explicó.

TE PUEDE INTERESAR: Torreón: Revelan lista de lesionados tras caída de autobús de Ejidales San Pedro en el puente El Cuije

Destacó que, cuando no se atiende adecuadamente la salud emocional, muchas personas recurren al consumo de drogas comunes, como la mariguana.

El funcionario advirtió sobre el tramadol, un medicamento opioide que aún se vende sin receta y que puede generar adicción. “El tramadol es como el hermano menor del fentanilo; su consumo constante provoca tolerancia y dependencia”, alertó.

Garibaldi Zapatero hizo un llamado a la población para evitar la automedicación. “Es muy importante que la gente sepa que con los medicamentos no se juega, hay que acudir al médico. A veces la gente pide medicamentos como si fuera un derecho, pero los opioides deben ser controlados”, subrayó.

El jefe jurisdiccional también señaló que la mariguana suele ser la puerta de entrada hacia drogas más peligrosas, como las metanfetaminas, entre ellas la piedra y el cristal, que generan depósitos a nivel pulmonar.

Agregó que otras sustancias estimulantes del sistema nervioso central y cardiovascular pueden provocar arritmias, infartos cardiacos o cerebrales e incluso la muerte súbita.

Finalmente, Garibaldi Zapatero advirtió que la combinación de problemas emocionales, como la depresión, con el consumo de drogas aumenta el riesgo de intentos de suicidio. En la última semana, recordó, el Hospital General atendió cinco casos de este tipo.

Más de mil 700 coahuilenses se registran como observadores electorales

  • Coahuila
  • Saltillo
  • IEC
  • INE
  • Armando Ríos
  • Elecciones
  • Registro
  • Artículo de Noticia
  • Reforma Judicial

La Junta Local del Instituto Nacional Electoral en Coahuila informó que, en lo que va del proceso electoral judicial, más de mil 700 personas se han registrado para formar parte de la jornada como observadores electorales en las casillas del Estado.

En el corte reportado por la junta local en la última sesión extraordinaria de su Consejo, se dio a conocer que durante el último mes, fueron ingresadas al sistema las solicitudes de mil 597 personas interesadas en ser parte de la jornada desde la observación.

TE PUEDE INTERESAR: Torreón: Exige familia de Pablo Jared que la FGR atraiga su caso y se investigue como desaparición forzada

Esta figura, de alguna forma, sustituye a la de representantes de partidos políticos que en las elecciones se realiza con la renovación de cargos de los otros poderes.

Los observadores electorales se encargan de documentar, levantar incidencias y pueden reportar irregularidades durante el proceso ante el órgano correspondiente.

Debido al convenio entre las autoridades, estos observadores podrán resaltar incidencias que se desarrollen tanto en la elección del Poder Judicial Federal ante el INE como en la local organizada por el Instituto Electoral de Coahuila.

De acuerdo con la junta, esta cantidad de solicitudes se suma a otras 192 que ya habían sido registradas durante el primer mes de la convocatoria, sumando así mil 789 interesados en la jornada solo en Coahuila.

Pese a que la convocatoria en general para las elecciones judiciales recibió un rechazo y controversia durante el debate de la reforma, en comparación con 2018, una de las elecciones más grandes del país, este cúmulo de observadores electorales se ha visto duplicado, pues en aquél entonces, días antes de la jornada, se habían registrado apenas 743 personas, destacándose como un número histórico en la participación ciudadana.

TE PUEDE INTERESAR: UAdeC organizará Congreso ‘Escuela para padres’, para fortalecer la comunicación familiar

Según la información presentada por la vocalía de organización electoral de la junta local del INE, estas solicitudes fueron presentadas en todos los distritos del Estado, tanto a través de medios virtuales como de forma presencial en las instalaciones del INE.

Del total de las solicitudes, hasta la fecha han sido aprobadas un total de 409 personas, a quienes el Instituto deberá capacitar para el desempeño de sus actividades el siguiente 1 de junio.

Recibirán maestros pensión de 16 mil pesos: Martí Batres

  • Gerardo Hernández
  • Maestros
  • Pensión
  • Artículo de Noticia

CDMX.- Martí Batres Guadarrama, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), informó en la conferencia matutina que las pensiones de las y los maestros, se igualarán con el Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Con esta adecuación el gremio estará recibiendo una pensión de 16 mil pesos mensuales, reportó el director del ISSSTE.

TE PUEDE INTERESAR: Encuentran nuevos narcolaboratorios... suman 245 en Sinaloa

Durante su intervención en “La Mañanera” señaló que el expresidente Andrés Manuel López Obrador terminó con la evaluación punitiva al magisterio, con o que recuperó la permanencia en el empleo del mismo, basificando a casi un millón de maestras y maestros, además se logró un aumentó del salario del magisterio.

“Esto quiere decir que con el Fondo de Pensiones para el Bienestar maestras y maestros de jornada completa se estarán jubilando con aproximadamente 16 mil pesos al mes, a valores actuales, en caso de que su ahorro individualizado solo les permitirá obtener una pensión menor a esta cantidad”, explicó el directo.

Batres Guadarrama afirmó que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum propone beneficiar a los trabajadores del estado, los maestros jubilados y pensionados del ISSSTE.

Para favorecer a este sector propone congelar la edad mínima para jubilarse en 58 años los hombres y 56 las mujeres para quienes se encuentran aún en el régimen solidario establecido un artículo décimo transitorio de la ley del ISSSTE.

También sugiere el otorgamiento de pensión de viudez para trabajadoras o trabajadores en activo; y la eliminación del refrendo de la vigencia de derechos de personas jubiladas cada dos años.

“Actualmente el FOVISSSTE tiene 873 mil acreditados, de esos, 400 mil presentan alguna problemática que dificulta su pago. Las y los titulares de esos 400 mil créditos problemáticos serán beneficiados con programas de apoyo del FOVISSSTE. De esos 400 mil beneficiados, 240 mil son maestros y maestras”, explicó.

TE PUEDE INTERESAR: No dependen de mí las decisiones de Donald Trump: Claudia Sheinbaum

Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del FOVISSSTE, explicó que los beneficios serán retroactivos al 1 de enero de 2025 y se aplicarán de manera automática.

“Esta parte de los beneficios para las personas acreditadas se aplicarán de manera centralizada, automática y con simplificación de trámites. Todos estos apoyos serán retroactivos al primero de enero, y de ahí que les estemos solicitando a todas y todos que actualicen sus datos”, apuntó la funcionaria.

Catedral de Saltillo se prepara para la Semana Santa con actividades litúrgicas y de reflexión

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Semana Santa
  • Artículo de Noticia
  • Manuel Rodríguez

La Catedral de Santiago en Saltillo se alista para recibir a los fieles con un programa especial de actividades litúrgicas y de reflexión en el marco de la Semana Santa. El párroco Juan Manuel Ledezma detalló los eventos que tendrán lugar en el recinto religioso, subrayando la importancia del peregrinaje y la introspección espiritual.

El programa iniciará con la Misa Crismal, presidida por el Obispo Hilario González García, en la que se convoca a todos los sacerdotes de la Diócesis el Miércoles Santo. Posteriormente, el Jueves Santo se llevará a cabo la tradicional visita a los siete templos en el Centro Histórico.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo busca incentivar la venta de comida saludable en las inmediaciones de escuelas

“Este peregrinaje cobra mayor importancia este año, ya que es uno de los signos del jubileo”, destacó el párroco. Los templos incluidos en el recorrido son Santa Anita, Ojo de Agua, San Juan Nepomuceno, San Esteban, Nuestra Señora de la Luz, San Francisco y la Catedral de Santiago.

Por la tarde del Jueves Santo, la Catedral albergará la celebración litúrgica propia de la fecha (lavatorio de pies), seguida de un momento de oración comunitaria en la noche. Para el Viernes Santo, los fieles podrán participar en el Vía Crucis en Ojo de Agua, además de la celebración de la Pasión, presidida por el Obispo a las 16:00 horas.

Más tarde, se llevará a cabo el tradicional encuentro meditativo de las Tres Caídas y el Pésame a la Virgen María. “Este evento tiene más de 200 años de historia y es un rito piadoso que la Catedral ha sostenido desde sus inicios”, explicó Ledezma.

El Sábado de Gloria, los fieles están invitados a llevar su cirio pascual como símbolo de la luz de Cristo resucitado, con celebraciones especiales durante la noche. Todas las actividades serán transmitidas por una televisora local en un horario especial.

En cuanto al Viernes Santo, se prevé un ambiente de recogimiento y silencio, aunque se confirmará la logística con las dependencias correspondientes debido a la ubicación céntrica de la Catedral. El párroco también recordó a la comunidad la vigencia del precepto cristiano de abstenerse de comer carne en este día como acto de penitencia y reflexión espiritual.

¿Cómo la búsqueda de una joven en CDMX refleja la crisis de desaparecidos que afronta Sheinbaum?

  • CDMX
  • Claudia Sheinbaum
  • EFE
  • Búsqueda
  • Desaparecidos
  • Joven
  • México
  • Artículo de Reportaje
  • CRISIS

CIUDAD DE MÉXICO- La desaparición de Pamela Gallardo a los 23 años en 2017, durante la gestión de Claudia Sheinbaum, entonces jefa de la alcaldía de Tlalpan, sigue sin resolverse más de siete años después, y su familia denuncia que Sheinbaum, ahora presidenta de México, ha abandonado el caso, lo que evidencia desatención del Gobierno a la crisis de desapariciones en el país, agudizada por el caso de Teuchitlán, en Jalisco.

En una brigada de búsqueda organizada esta semana por la familia de Pamela, en el cerro del Ajusco, sur de Ciudad de México, su madre, María del Carmen Volante, encabezó con su esposo Esteban y sus dos hijos otra jornada en la zona donde el 5 de noviembre de 2017 desapareció la joven que asistió al festival musical Tech Soul.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Tiene que salir la verdad’... Gobierno de Sheinbaum creará plataforma de identificación y base de desaparecidos

Ellos mismos dieron con este punto en 2021 en un lugar llamado Llano de Vidrio, a media hora del lugar donde presuntamente ocurrió la desaparición de Pamela, pero pasaron cuatro años, trámites y barreras burocráticas del mismo Gobierno para poder hacer el rastreo.

Volante también denunció la falta de equipo y personal capacitado para inspeccionar adecuadamente el sitio, un terreno montañoso y solitario, con abundante maleza, donde los voluntarios doblaban en cantidad a las autoridades.

Esta “indiferencia” muestra cómo “han violentado el ser buscada Pamela”, acusó Volante, quien señaló que en esta jornada solo había “cinco policías de investigación que no saben ni agarrar la pala, y hay que estarlos reeducando”.

UNA CRISIS DE PERSOBAS DESAPARECIDAS EN TODO MÉXICO

La madre buscadora advirtió de que estas omisiones retrasan la posibilidad de encontrar a las más de 120,000 personas desaparecidas que acumula el país, donde la capital mexicana no es ajena a este fenómeno.

TE PUEDE INTERESAR: Asciende a más de 125 mil la cifra de desaparecidos en México

Volante puntualizó que al inicio de las búsquedas de su hija, cuando Sheinbaum era jefa de Gobierno de Ciudad de México (2018-2023), sí “se involucró” en el caso, pero consideró que ahora les quiere «ignorar».

Su Gobierno ha violentado a una madre buscadora de este gobierno. No es un pasado (...) y la deuda se compra”, aseveró Volante, quien sigue pidiendo una audiencia con la presidenta de México sin ser recibida, misma respuesta que de la actual alcaldesa de la capital mexicana, Clara Brugada.

Entre otras demandas, quiere exponer la importancia de escuchar a madres y familias buscadoras, y no dividirlas ni «devaluar» su labor, para cambios profundos ante la crisis de desapariciones en el país que destapó el hallazgo del rancho en Jalisco, donde colectivos denunciaron el 8 de marzo un “campo de exterminio”.

Porque esto que pasó en Jalisco, ellos (Gobierno) ya lo sabían (...) y desacreditar lo que encontraron las compañeras (buscadoras), eso está feo”, opinó.

LAS FAMILIAS BUSCAN POR SU CUENTA

Aunque se lastimó una pierna trabajando en otra brigada y esta vez no puede bajar y subir entre los cerros, Volante gestiona el transporte, la comida y pide cuentas a las dependencias del Gobierno encargadas de registrar el terreno, mientras sus hijos organizan a los voluntarios en grupos para cortar las ramas del camino y palpar la tierra en busca de huecos o inconsistencias.

Eduardo Gallardo, hermano de Pamela, señaló que varias herramientas no sirven, como una varilla sin filo y unos machetes que ellos mismos tuvieron que afilar.

Así es más complicado para nosotros hacer esta búsqueda”, lamentó.

Pese a todo, su otro hermano, Esteban Gallardo, destacó que estos casi ocho años los han hecho más fuertes y organizados, sostenidos por redes de apoyo de personas solidarizadas con su lucha.

«Es triste porque quisiéramos no tener la experiencia que hoy tenemos, porque eso implicaría que se resolvió de la mejor manera o se resolvió antes», expresó.

En México, hay más de 120,000 personas desaparecidas, de las que un 25 % son mujeres, y de ese porcentaje más de la mitad son menores de 24 años, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO).

De octubre de 2024 al 15 de marzo de 2025, se han registrado más de 6,500 nuevos casos en México, un promedio de 40 desapariciones diarias en el país y siete en la capital, según los datos del Gobierno.

Por María Julia Castañeda, Agencia EFE.

Gobierno de Estados Unidos anunciaría aranceles más agresivos de lo esperado para el miércoles

  • Amenazas
  • Estados Unidos
  • Economía
  • Artículo de Noticia
  • Arancel
  • Perla Sánchez

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump podría anunciar el miércoles una batería de aranceles más agresiva de lo que había sugerido en días previos, incluyendo la opción de un impuesto aduanero generalizado del 20%.

De acuerdo al diario The Wall Street Journal, afirmó que las conversaciones en el seno de la Administración Trump se han acelerado para determinar cuál será exactamente el alcance del nuevo paquete de gravámenes que el presidente quiere presentar el 2 de abril y que la posibilidad de cargar con un arancel del 20% todos los socios comerciales de Estados Unidos está sobre la mesa.

TE PUEDE INTERESAR: Goldman Sachs aumenta probabilidad de recesión en 12 meses en EU

Indicó que la opción de gravar con un 20% todas las importaciones que entren en territorio estadounidense, rompería con la idea que apuntó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, sobre castigar principalmente a los 15 socios comerciales.

Informó que un funcionario citado por el rotativo económico, aseguró que Trump quiere que lo presentado resulte “grande y simple”.

The Washington Post indicó a su vez el fin de semana que Trump ha pedido a sus principales asesores un anuncio más agresivo en el terreno arancelario para el 2 de abril.

Lo anterior, contrasta con comentarios que realizó la semana pasada, indicando, por ejemplo, que sería más “generoso” con aquellos países que tienen superávits comerciales y que aseguró se aprovechan de Estados Unidos.

Cabe destacar que los mensajes equívocos están aumentando además la inquietud en los mercados, con caídas generalizadas hoy lunes en Asia y Europa o aperturas en rojo del Nasdaq y el S&P 500.

Mañana está previsto que Trump reciba un informe detallado sobre los principales socios comerciales de EU y se puedan conocer nuevos detalles sobre los impuestos del miércoles.

Día del taco 2025: ¿Por qué celebramos al platillo mexicano favorito de muchos?

  • Televisa
  • Comida
  • Taco
  • México
  • Karla Velázquez
  • Artículo de Noticia
  • Día del Taco
  • DiDi

Como desayuno o cena, una comida rápida o uno de los platillos mexicanos más representativos de México, en tortilla de harina o maíz, con salsa ‘de la que pica’ y mucho limón, de norte a sur en la República Mexicana se conmemora el Día del Taco.

Desde 2007 se instauró esta deliciosa tradición mexicana que rápidamente ha ganado popularidad, el Día del Taco, mismo que se realiza anualmente.

TE PUEDE INTERESAR: Gobierno amenaza a escuelas con multas por comida ‘chatarra’

¿EL DÍA DEL TACO?

Los tacos no sólo son un alimento simple, es un símbolo que refleja la diversidad y riqueza culinaria de México, surgiendo como un plato emblemático de la comida mexicana con una amplia diversidad de presentaciones y sabores.

Convirtiéndose en una de las delicias más queridas por los mexicanos y extranjeros, quienes viajan kilómetros sólo para adentrarse en la gastronomía nacional.

El Día del Taco comenzó a celebrarse en 2007, como resultado de una campaña lanzada por Televisa, con el lema: “Porque a todo mundo le llega su día: Día del Taco, 31 de marzo”.

Esta campaña, apoyada por varios medios dio lugar a la primera gran celebración del Día del Taco en el Estadio Azteca, un evento que incluyó presentaciones musicales y una amplia variedad de puestos taqueros que ofrecieron tacos de manera gratuita y a la venta, invitando a los asistentes a disfrutar de esta deliciosa tradición en el Coloso de Santa Úrsula.

Pese a no ser una festividad oficial y que se ha ido alejando del origen, fue adoptada por la sociedad.

TE PUEDE INTERESAR: ¿De cuánto dinero es la multa por vender comida chatarra en las escuelas públicas de México?

TACO: LA EMPRESA

Estos negocios de alimentos poseen un gran impacto en la economía mexicana, ya que no sólo nos sacan de apuro en un día ocupado, también generan gran cantidad de empleos, promueve la economía, propicia el desarrollo de las comunidades y mejora la calidad de vida de miles de familias.

De acuerdo con la plataforma DiDi Food, Ciudad de México; Mexicali, Baja California; Monterrey, Nuevo León y Guadalajara, Jalisco son los estados que lideran listas de los cuales más tacos pidieron por la aplicación. Considerando que taco al pastor, barbacoa, dorados, bistec y birria son los favoritos.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Educación en casa, arma para vencer a la comida chatarra en escuelas

TACO AL PASTOR ES ‘EL’ TACO

Los tacos vienen en diversas formas, como de canasta, barbacoa, queso, guisado, tripa, suadero, birria, al pastor, bistec, mañaneros y mariscos, siendo un símbolo de la riqueza culinaria en México.

El taco al pastor es considerado de alto valor nutricional, el contenido energético es de 94 calorías, de acuerdo con datos del restaurante El Fogoncito.

En 2019 el taco al pastor fue elegido como el platillo más rico del mundo.

TE PUEDE INTERESAR: La ciencia confirma: Tu alimentación puede mejorar tu salud mental

ORIGEN DEL TACO

De acuerdo con información del Gobierno de México, el origen de los tacos se remonta a tiempos anteriores a la llegada de los españoles a América; se cuenta que eran empleados para servir como plato, utensilio para comer y contenedor de alimentos; además, se convirtieron en el método más práctico para trasladar la comida.

¿Cuáles son tus tacos favoritos?

Goldman Sachs aumenta probabilidad de recesión en 12 meses en EU

  • Estados Unidos
  • Caida
  • Recesión
  • Economía
  • Artículo de Noticia
  • Perla Sánchez

NUEVA YORK.- Ante un menor crecimiento de referencia y un deterioro de la confianza de los hogares y las empresas, el banco de inversión Goldman Sachs aumentó del 20 al 35% la probabilidad de que Estados Unidos entre en recesión en los próximos doce meses.

De acuerdo a un informe, este aumento del porcentaje en su previsiones económicas también está relacionado con los comunicados de la Casa Blanca sobre que hay una mayor disposición para tolerar una debilidad económica a corto plazo con el objetivo de desarrollar otro tipo de medidas.

TE PUEDE INTERESAR: Oro sigue avanzando en territorio de máximos históricos: analista

“Aunque el sentimiento ha sido un mal indicador de la actividad en los últimos años, no descartamos el reciente declive (económico) porque los fundamentos económicos no son tan sólidos como en años anteriores”, recoge el informe.

Además el banco de inversión pronostica que el presidente estadounidense anunciará un 15% en los aranceles recíprocos a todos los socios comerciales de Estados Unidos, el próximo 2 de abril.

Este dato contrasta con el del diario The Wall Street Journal que afirma que este lunes las conversaciones en el seno de la Administración Trump se han acelerado para determinar cuál será exactamente el alcance del nuevo paquete de gravámenes, y en su caso apuesta por que estarán en el entorno del 20%.

Este 2 de abril los ojos del mundo estarán sobre Trump... y atentos también a México: INEGI

  • Coahuila
  • México
  • Inegi
  • Artículo de Noticia
  • David Guillén Patiño
  • Donald Trumo

Este miércoles 2 de marzo, los ojos del mundo no solo estarán puestos en el anuncio del presidente Donald Trump sobre la política comercial y arancelaria de Estados Unidos, sino también en la posición y fortaleza de México frente a las medidas proteccionistas del país vecino.

Tal interés no es menor si se considera que nuestro país es socio comercial de la nación con la economía más grande del mundo, según un análisis del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

TE PUEDE INTERESAR: ¿Ya los viste? Políticos coahuilenses se unen a la tendencia de imágenes al estilo Studio Ghibli

Además, la comunidad internacional observa a México como un destino clave de productos estadounidenses, por lo que el impacto de las nuevas tasas arancelarias será un referente importante para otros países.

Asimismo, la atención mundial está puesta en el anuncio de la Casa Blanca, ya que la balanza comercial entre ambas naciones, hasta ahora desfavorable para Estados Unidos, “refleja una profunda integración productiva en la región del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)”.

Un ejemplo claro de esa interdependencia es la industria automotriz, en la que las partes de un automóvil pueden cruzar la frontera hasta ocho veces antes de convertirse en un vehículo terminado, destaca el INEGI.

Más que competencia, lo que existe entre México, Estados Unidos y Canadá es una cadena de valor compartida, señala también el Instituto en su análisis de reportes para este mes de abril.

Trump informó que este miércoles presentará una serie de aranceles recíprocos con base en un reporte solicitado al Departamento de Comercio, en consulta con el secretario del Tesoro y el representante comercial de su país.

El objetivo del anuncio, puntualizó, es identificar desbalances en el comercio exterior y prácticas consideradas como trato comercial injusto.

En este contexto, es importante recordar que el mayor déficit comercial de Estados Unidos es con China, seguido por el de México, que representa cerca del 50% del valor de las exportaciones estadounidenses a nuestro país.

El déficit de Estados Unidos con China es más del doble de lo que ese país le vende, lo que refleja una relación comercial profundamente desequilibrada.

Real Madrid vs Real Sociedad: fecha, hora y transmisión de la Semifinal de Vuelta de la Copa del Rey

  • Madrid
  • Alejandro Morteo
  • Copa Del Rey
  • Futbol
  • Laliga
  • Real Madrid
  • Real Sociedad
  • fútbol internacional
  • Artículo de Noticia

Este martes, el estadio Santiago Bernabéu será el escenario del partido de Vuelta de las Semifinales de la Copa del Rey entre el Real Madrid y la Real Sociedad.

El encuentro está programado para la 1:30 de la tarde. En el partido de ida, disputado en el Reale Arena, el Real Madrid se impuso por 1-0 gracias a un gol de Endrick, obteniendo una ventaja mínima pero significativa de cara a la vuelta.

Los dirigidos por Carlo Ancelotti buscarán hacer valer su condición de locales para asegurar su pase a la Final.

TE PUEDE INTERESAR: FIFA premia al América: peleará puesto de León en Mundial de Clubes ante el LAFC

El Real Madrid llega a este compromiso en buena forma, habiendo logrado una remontada reciente en LaLiga contra el Leganés, con una destacada actuación de Kylian Mbappé, quien igualó el récord goleador de Cristiano Ronaldo en su primera temporada.

Sin embargo, el equipo enfrenta varias ausencias importantes por lesión: Eder Militão y Dani Carvajal (rotura del ligamento cruzado anterior), Ferland Mendy (lesión en los isquiotibiales), y Thibaut Courtois y Dani Ceballos, ambos en duda por problemas físicos.

Por su parte, la Real Sociedad ha mostrado irregularidad en sus últimos encuentros, con una sola victoria en sus últimos cinco partidos.

A pesar de ello, el equipo de Imanol Alguacil recupera a Aguerd y Óskarsson tras sus lesiones, y a Barrenetxea después de una sanción.

No obstante, Jon Pacheco sigue en recuperación, y Becker, Odriozola, Brais Méndez y Zakharyan continúan lesionados y no podrán participar en el encuentro.

ANTECEDENTES ENTRE EL REAL MADRID Y LA REAL SOCIEDAD

El Real Madrid ha mantenido su portería a cero en los últimos cuatro enfrentamientos contra la Real Sociedad, lo que refuerza su posición como favorito para este encuentro.

Además, en el Bernabéu, los blancos suman ocho victorias y un empate en 2025, mientras que la Real Sociedad ha conseguido solo una victoria en cinco salidas recientes, con tres derrotas y un empate.

ALINEACIONES PARA LA SEMIFINAL DE LA COPA DEL REY

Real Madrid: Lunin; Lucas Vázquez, Rüdiger, Nacho, Fran García; Valverde, Tchouaméni, Bellingham; Rodrygo, Mbappé, Vinícius.OneFootball

Real Sociedad: Remiro; Aramburu, Aguerd, Zubeldia, Aihen; Zubimendi, Marín, Sucic; Kubo, Sergio Gómez, Oyarzabal.

Carlo Ancelotti, técnico del Real Madrid, ha elogiado tanto el estilo de juego de su equipo como el del FC Barcelona, destacando las diferencias entre ambos.

Reconoció que el Real Madrid es menos sólido defensivamente esta temporada debido a lesiones importantes, pero ha mejorado en efectividad ofensiva. Ancelotti se mostró confiado pero cauteloso de cara al partido contra la Real Sociedad, recordando las dificultades en rondas anteriores.

¿DÓNDE Y A QUÉ HORA VER EL PARTIDO? ¿POR QUIÉN APOSTAR?

El encuentro será transmitido por SKY Sports en punto de la 1 de la tarde.

Las casas de apuestas posicionan al Real Madrid como favorito para este encuentro, con una cuota de 1.35 para su victoria, mientras que el empate se paga a 5.50 y una victoria de la Real Sociedad a 9.00.

Una apuesta destacada es el hándicap asiático -1.5 favorable al Real Madrid, con cuota de 1.82.

Con información de AS México y Fox Sports

Coahuila, primer lugar de crecimiento en proveeduría de alta tecnología a la industria automotriz

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Tecnología
  • Empresas
  • INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
  • Artículo de Noticia
  • David Guillén Patiño

De acuerdo con el “Mapeo de Alta Tecnología de Directorio Automotriz”, Coahuila se posicionó a la cabeza de las entidades del país que transitan de manera más acelerada hacia una manufactura eficiente y sostenida en dicho clúster.

Aunque Coahuila figura en octavo lugar en número de proveedores, sumando 73, destaca con la mayor tasa de crecimiento (5.8 %) en este rubro; le siguen Querétaro, con 3.35 %, y San Luis Potosí, con 2.38 puntos porcentuales.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Ya los viste? Políticos coahuilenses se unen a la tendencia de imágenes al estilo Studio Ghibli

En el nuevo informe de la organización, al término de 2024 quedó de manifiesto el “alto impacto” económico de las actividades de 1,280 proveedores en el sector automotor de 25 estados del país.

La tendencia hacia el crecimiento de la proveeduría en México, en la cual Coahuila participa de lleno, “fortalece la manufactura avanzada, clave para la competitividad y el desarrollo tecnológico del sector automotriz”, señala el reporte.

El organismo afirma que la alta tecnología, o high-tech, engloba los procesos, productos y servicios más avanzados en su campo.

Apoyándose en datos de Brookings Institution y el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), este sector incluye la inteligencia artificial, la robótica y la manufactura avanzada, elementos que impulsan la transformación industrial.

En México, la presencia de empresas de alta tecnología ha crecido entre un 5 % y un 10 % en la última década, desempeñando un papel clave en la manufactura, especialmente en la industria automotriz, resalta.

Este avance ha facilitado la transición hacia tendencias globales como la electromovilidad, los vehículos autónomos y la automatización en plantas de autopartes.

En tanto, la demanda de sistemas avanzados en automóviles, como la asistencia avanzada al conductor (ADAS) y la gestión de baterías para vehículos eléctricos (EVs), está impulsando el mercado global de chipsets de inteligencia artificial.

En 2024, este mercado alcanzó los 2.38 mil millones de dólares y se proyecta que llegará a 14.68 mil millones en 2034, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 20 %.

Estos chipsets permiten la conducción autónoma, la conectividad y el procesamiento de datos de sensores avanzados, como radares y cámaras, mejorando la seguridad y eficiencia vehicular.

También, el mercado de inteligencia artificial en la automoción está en expansión. En 2024, se estimó en 10.88 mil millones de dólares, con una proyección de 17.56 mil millones para 2025 y una CAGR del 61.5 %.

A largo plazo, se espera que alcance los 98 mil millones en 2029, con una CAGR del 53.7 %. La IA es fundamental para la conducción autónoma, los vehículos conectados, la seguridad, la personalización del interior del automóvil y la eficiencia energética.

La manufactura inteligente, que integra IA, robótica y automatización, es otra tecnología en auge.

Ante estos hechos, la plataforma de negocios ha identificado 1,280 opciones de proveeduría en 25 estados del país, categorizadas en cinco segmentos y 31 subcategorías.

Esto permite conocer la distribución de proveedores de alta tecnología y su crecimiento respecto al año anterior en estados estratégicos de México:

Guanajuato: 233 proveedores (+0.0 % vs 2024)

Querétaro: 185 proveedores (+3.35 % vs 2024)

Nuevo León: 132 proveedores (+2.33 % vs 2024)

Chihuahua: 104 proveedores (+1.96 % vs 2024)

CDMX: 103 proveedores (+0.98 % vs 2024)

Jalisco: 84 proveedores (+0.0 % vs 2024)

Tamaulipas: 73 proveedores (+0.0 % vs 2024)

Coahuila: 73 proveedores (+5.8 % vs 2024)

Aguascalientes: 64 proveedores (+1.59 % vs 2024)

Estado de México: 54 proveedores (+0.0 % vs 2024)

San Luis Potosí: 43 proveedores (+2.38 % vs 2024)

Puebla: 41 proveedores (+9.76 % vs 2024)

Ampliación del Puente II en Piedras Negras, impulsará el comercio México-EE.UU

  • Piedras Negras
  • Josué Rodríguez
  • Frontera
  • Puente Internacional
  • comercio
  • Artículo de Noticia
  • Aduanas

PIEDRAS NEGRAS, COAH.- Piedras Negras está en camino de convertirse en un Puerto Fronterizo de Primer Nivel gracias a las ampliaciones en el Puente Internacional II y el desarrollo del proyecto Puerto Verde, afirmó Morris Libson Valdez, integrante de la Alianza Económica para el Desarrollo de Eagle Pass-Piedras Negras.

Explicó que la modernización del Puente Internacional II está cerca de concluir, ya que solo falta agregar seis carriles sobre la plataforma existente y ampliar la entrada a la ruta fiscal desde la carretera a Nuevo Laredo, a la altura del bulevar Venustiano Carranza.

TE PUEDE INTERESAR: Torreón: Exige familia de Pablo Jared que la FGR atraiga su caso y se investigue como desaparición forzada

Libson Valdez destacó que las instalaciones portuarias del lado mexicano ya están listas, mientras que en Eagle Pass las modificaciones están en marcha, con una inversión aproximada de 40 millones de dólares.

En relación con Puerto Verde, el empresario subrayó la necesidad de tener una visión a largo plazo.

“Hay que evaluar con perspectiva futura, considerando el crecimiento que tendrá la región. Debemos aprender de lo que ha sucedido en Nuevo Laredo para evitar los mismos errores y planificar mejor”, enfatizó.

El representante económico también destacó el incremento en el tráfico comercial.

“Hace un año veíamos alrededor de 800 camiones diarios. Ahora, en algunos días, superamos los 1,500 con las mismas instalaciones. Esto es posible gracias a la seguridad, el desarrollo económico y el trabajo conjunto en ambos lados de la frontera”, señaló.

Finalmente, Libson Valdez llamó a la colaboración binacional para garantizar que la infraestructura fronteriza esté preparada para el crecimiento del comercio exterior.

Saltillo busca incentivar la venta de comida saludable en las inmediaciones de escuelas

  • Alimentos
  • Coahuila
  • Saltillo
  • Sedu
  • SEP
  • Comida Chatarra
  • Artículo de Noticia
  • Escuelas
  • Manuel Rodríguez

Con el inicio de la reforma que prohíbe la venta de comida chatarra dentro de las escuelas, el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, anunció que su administración buscará incentivar la venta de alimentos saludables en los alrededores de los planteles educativos.

TE PUEDE INTERESAR: FISEL lista para atender denuncias durante elección de jueces, magistrados y ministros

El edil explicó que la normativa impulsada por la Secretaría de Educación federal solo aplica dentro de los centros escolares, regulando a las cooperativas para evitar la comercialización de productos no nutritivos. Sin embargo, señaló que actualmente no hay lineamientos claros sobre lo que ocurrirá con la venta ambulante en las inmediaciones de los colegios.

“Lo que nosotros queremos es buscar la manera de incentivar a los vendedores ambulantes a que la comida que se vende ahí sea saludable. Podemos ayudarlos con permisos más accesibles o ampliar su vigencia para que se enfoquen en vender alimentos nutritivos en lugar de comida chatarra”, detalló el alcalde.

Díaz González destacó que esta estrategia permitirá una transición más efectiva hacia una alimentación más sana para los estudiantes y sus familias. Subrayó que su gobierno esperará a que se definan los lineamientos federales en caso de que la nueva normativa también se extienda a la venta en el exterior de las escuelas.

“No es muy claro todavía cómo se aplicarán estas reglas fuera de las escuelas, pero nosotros queremos adelantarnos y trabajar en soluciones que beneficien a la comunidad”, aseguró el edil saltillense.

Confirmó que buscarán crear incentivos para los comerciantes, reduciendo los costos de los permisos y estableciendo esquemas que les permitan vender alimentos saludables de manera rentable.

Oro sigue avanzando en territorio de máximos históricos: analista

  • Amenazas
  • Oro
  • México
  • Dinero
  • Economía
  • Artículo de Noticia
  • Perla Sánchez

El oro vuelve a demostrar por qué sigue siendo el activo predilecto de los inversores en tiempos turbulentos, alcanzando un nuevo récord histórico tras superar la marca de 3 mil 100 dólares por onza al inicio de esta semana.

Lo anterior de acuerdo a un análisis de mercado de Quasar Elizundia, quien señala que este movimiento sin precedentes no solo supera ampliamente el anterior récord de 3 mil dólares, sino que consolida al metal precioso como el activo de mejor desempeño durante el primer trimestre del año, acumulando un aumento cercano al 19%, el mayor rendimiento trimestral en casi cuatro décadas.

TE PUEDE INTERESAR: Ante la incertidumbre de los inversores por los aranceles de Trump, Wall Street abre en rojo

Indicó que mientras el oro se posiciona en terreno positivo con claridad, la mayoría de categorías clave se mantienen en rojo.

“Solo la renta variable emergente logra una modesta subida cercana al 4%. Otros activos, incluidos Bitcoin, la renta variable global y estadounidense, el petróleo y el dólar, se mantienen en territorio negativo, afectados por un entorno global marcado por la incertidumbre y volatilidad”, aseguró.

De acuerdo a lo que informó la principal fuerza detrás de este excepcional repunte del oro es la creciente preocupación en torno a la escalada de tensiones comerciales y geopolíticas, impulsadas principalmente por las recientes decisiones y advertencias del presidente estadounidense Donald Trump.

“El mandatario planea imponer nuevos aranceles recíprocos a partir del 2 de abril, en una medida destinada a corregir desequilibrios comerciales que, sin embargo, ha generado incertidumbre sobre sus posibles repercusiones económicas globales”, destacó.

Además, Trump ha incrementado aún más el nerviosismo del mercado al advertir sobre la aplicación de aranceles secundarios de hasta el 50% sobre el petróleo ruso en caso de interferencias en Ucrania, además de mantener una postura agresiva frente a Irán si las negociaciones nucleares fracasan.

Esta intensificación de las tensiones comerciales y geopolíticas está empujando a los inversores hacia activos refugio, encontrando en el oro un puerto seguro frente a la incertidumbre.

UAdeC organizará Congreso ‘Escuela para padres’, para fortalecer la comunicación familiar

  • Saltillo
  • UAdeC
  • Apolonio Alvarado
  • Educación
  • Padres e Hijos
  • UADEC
  • Artículo de Noticia

La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), a través de la Coordinación de Unidad Sureste y la Coordinación General de Extensión Universitaria, llevará a cabo el Congreso “Escuela para padres. Construyendo relaciones que transforman”, el próximo viernes 4 de abril de 2025 en la Gran Sala del Campus Arteaga.

El objetivo principal de este congreso es implementar o reactivar el programa “Escuela para padres” en cada plantel educativo, unificando los contenidos de pláticas y talleres para proporcionar herramientas a los padres de familia. Esto les permitirá mejorar la relación con sus hijos adolescentes, comprender sus emociones, pensamientos y miedos, y fortalecer la comunicación familiar.

TE PUEDE INTERESAR: Deuda de México con Morena pasó de 10.5 billones de pesos a 18 billones en 6 años: Diputado por Coahuila

PRESENTACIÓN DEL CONGRESO

En rueda de prensa, se dieron a conocer los detalles del evento con la participación de la coordinadora de Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández Martínez; el coordinador general de Extensión Universitaria, David Hernández Barrera; la coordinadora de Bachilleratos, Patricia Martínez Martínez; la directora de la Escuela de Bachilleres “Dr. Mariano Narváez González”, Claudia Elena García Vega, y el director del Instituto de Ciencias y Humanidades “Lic. Salvador González Lobo”, Ugarit Hamar Guajardo Chávez.

Asimismo, estuvieron presentes la directora del Instituto de Enseñanza Abierta Saltillo, Violeta Azeneth Cedillo Rodríguez; el director del Instituto “Miguel Ángel Rodríguez Calderón”, Hazel Israel Santos Rodríguez; la directora de la Preparatoria Número Uno, Nancy Noemí Torres Ríos, y el director del Instituto de Lenguas Extranjeras, Juan Manuel Morales Santoyo.

Durante la presentación, se destacó que la “Escuela para padres” es una herramienta fundamental que la UAdeC ofrece de manera gratuita a las familias, con el objetivo de brindar estrategias para fortalecer la confianza entre padres e hijos. En el congreso participarán talleristas de las instituciones educativas de la UAdeC, así como especialistas de las Facultades de Psicología y de Ciencia, Educación y Humanidades.

PROGRAMA DEL CONGRESO

Se espera la asistencia de aproximadamente mil 200 padres de familia, quienes podrán participar en diversas actividades a lo largo de la jornada. El programa contempla:

⦿14:00 a 15:00 horas: Registro de asistentes.

⦿15:00 a 15:30 horas: Ceremonia de inauguración.

⦿15:30 a 16:30 horas: Conferencia magistral de apertura a cargo de Tamara Robles Pliego.

⦿16:30 a 16:45 horas: Receso.

⦿16:45 a 18:15 horas: Talleres simultáneos.

⦿18:30 a 19:30 horas: Conferencia magistral de cierre con Tamara Robles Pliego.

⦿19:30 a 19:40 horas: Clausura del evento.

El registro previo de los padres de familia interesados en asistir se llevará a cabo en las respectivas escuelas de sus hijos.

TE PUEDE INTERESAR: Ramos Arizpe: Muere niño de 10 años tras desvanecerse en la escuela; le falló su corazoncito

TALLERES Y TEMÁTICAS

El Congreso ofrecerá una amplia gama de talleres orientados a fortalecer la comunicación y la educación emocional dentro del entorno familiar. Algunas de las temáticas disponibles incluyen:

•Comunicación y orientación parental: Claves para la detección de conductas de riesgo en adolescentes.

•Fuerza de voluntad y autoconocimiento.

•El origen de lo que siento y el cerebro del adolescente.

•Los sentimientos revelan necesidades.

•Balance y salud: Bases para una alimentación intuitiva.

•Autoestima y motivación en la adolescencia.

•Crianza conectada: Del estilo tradicional al enfoque postpandemia.

•Nuevas masculinidades y equidad de género en casa.

•Redes sociales y adolescentes: Retos para los padres de familia.

•Educación emocional en casa y comunicación sin barreras.

•Límites y disciplina con amor.

•Tiempo de calidad: Estrategias prácticas.

•Conexión antes que corrección.

•Los padres y la tecnología.

•Familias ciberseguras: Control parental y prevención del grooming.

•Importancia de los límites y neurociencia aplicada al bienestar familiar.

•Prevención del suicidio.

•Violencia social y de género a partir del uso del lenguaje en la comunidad universitaria de la UAdeC.

•Control y conocimiento emocional para tratar con los hijos.

Este congreso representa un esfuerzo significativo de la UAdeC por contribuir al bienestar de las familias y mejorar la convivencia entre padres e hijos mediante estrategias educativas y emocionales de alto impacto.

Suman esfuerzos ayuntamiento de Torreón e IP en campaña de seguridad vial

  • Torreón
  • Sandra Gómez
  • Campañas
  • Ip
  • Seguridad
  • seguridad vial
  • Artículo de Noticia

TORREÓN, COAH.- El ayuntamiento de Torreón, empresarios y el Consejo Ciudadano de Seguridad se unieron en torno a una campaña de seguridad vial que busca reducir las muertes y lesionados graves en accidentes de tránsito, informó el alcalde Román Alberto Cepeda.

Los mensajes que lanzarán a la ciudadanía tienen como objetivo advertir sobre las graves consecuencias de conducir distraído por el uso del teléfono celular, a exceso de velocidad o bajo los efectos del alcohol.

TE PUEDE INTERESAR: Torreón: Exige familia de Pablo Jared que la FGR atraiga su caso y se investigue como desaparición forzada

Destacó que la iniciativa contará con el apoyo de las universidades y empresas locales y que, desde su preparación, está siendo coordinada por la Dirección de Tránsito y Movilidad Urbana, que cuenta con asesoría técnica de expertos en la materia.

Señaló que se contempla que la estrategia incluya la difusión masiva y la realización de talleres relacionados con todos los incidentes que se han presentado.

La campaña apunta a influir en los conductores para que sean responsables en la conducción y eviten provocar daños a sus familias, a los pasajeros que llevan o a terceros.

Indicó que los accidentes de tránsito son un problema que ha venido creciendo y que, por ello, es importante aplicar medidas de seguridad para prevenir ser víctima de estos eventos que ponen en riesgo no solo los bienes de las personas o su vida, sino también su estabilidad financiera.

¿Quién es Levon Biss? El fotógrafo que hace gigantes a los insectos y expondrá en Saltillo

  • Saltillo
  • Mauro Marines
  • Exposición
  • Fotografía
  • Artículo de Noticia

Del 10 de abril al 8 de mayo la explanada del Parque Las Maravillas recibirá una exposición que hará gigantesco lo pequeño y nos dará la oportunidad de conocer un mundo que rara vez podemos apreciar a simple vista.

Se trata de “Insectus: Ciencia, arte y cultura”, una muestra de macrofotografía de insectos, realizada por el premiado fotógrafo británico Levon Biss, quien logra capturar con su cámara el detalle más minúsculo de estos seres.

¿Quién es Levon Biss?

Con más de 25 años de trayectoria, Biss es un reconocido fotógrafo que llegó a colaborar con celebridades como el presidente de Francia, Emmanuel Macron o el velocista Usain Bolt, pero fue en 2016 cuando su carrera tomó un giro totalmente diferente.

La idea nació cuando se puso a jugar con su hijo, quien encontró un insecto en el jardín y pasaron la tarde estudiándolo en un microscopio y tomándole fotografías, lo que lo inspiró a crear su primera muestra de este estilo “Microsculpture”, que le tomó tres años de estudio y trabajo.

Para realizar estar obras Levon adaptó técnicas tradicionales para crear un proceso fotográfico que reveló los detalles más minuciosos de los insectos con una resolución y una escala nunca vistas. El proyecto ha sido visto por millones de personas y ha sido descrito como una hermosa unión entre el arte y la ciencia.

Las exposiciones de Levon muestran fotografías impresas en formatos de gran escala, donde insectos de apenas unos pocos milímetros de longitud se presentan en impresiones de hasta 3 metros de altura. Cada imagen requiere 4 semanas para su creación y se produce a partir de más de 10,000 fotografías individuales, utilizando lentes de microscopio en un sistema fotográfico diseñado a medida.

Tanto “Microsculpture” como “The Hidden Beauty of Seeds & Fruits” y “Extinct & Endangered”, su más reciente proyecto, han recorrido por años diversos países del mundo y su obra ahora llega a Saltillo gracias a la colaboración entre la Fundación Coppel, el Gobierno del Estado, el municipio de Saltillo, el Museo del Desierto y el Parque Las Maravillas.

TE PUEDE INTERESAR: ‘¿El show debe continuar?’ Actriz de Pretty Woman cae del escenario, en San Pedro, Nuevo León

Insecta estará abierta de lunes a domingo, en un horario de 10:00 a 18:00 horas. La entrada será gratuita, y se espera que miles de personas disfruten de esta experiencia visual y científica que conecta la biodiversidad con el arte y la imaginación.

Abonado de Rayados denuncia agresión física por parte de seguridad del Estadio BBVA

  • Monterrey
  • Futbol
  • Viral
  • XOLOS DE TIJUANA
  • Rayados
  • Artículo de Noticia
  • Liga BBVA MX
  • agresión física
  • Corin Zúñiga

Un aficionado de Rayados que genera contenido digital denunció que fue agredido por elementos de seguridad del Estadio BBVA luego de entrevistar a otros seguidores del Monterrey tras la derrota de 1-2 ante Xolos.

A través de su cuenta en la red social X, el usuario @JaviMomos relató que, tras realizar entrevistas a algunos aficionados molestos por el resultado, personal de seguridad le indicó que debía dejar de grabar. El creador de contenido explicó que es abonado del equipo y que únicamente estaba preguntando opiniones con su celular a los asistentes que salían del estadio.

Al solicitar que se le mostrara en qué parte del reglamento estaba prohibida esta actividad, notó que más elementos de seguridad se acercaban.

TE PUEDE INTERESAR: ‘FIFA premia al América: peleará puesto de León en Mundial de Clubes ante el LAFC

Al intentar salir del estadio para evitar mayores problemas, un guardia de seguridad lo sujetó con un brazo del cuello y con el otro le aplicó un candado en la espalda. Según su testimonio, el elemento intentó empujarlo contra una pared, pero logró evitarlo utilizando sus piernas. Posteriormente, el guardia incrementó la fuerza para someterlo contra otra pared, lo que llevó a ambos a caer al suelo.

En ese momento, más elementos de seguridad intervinieron para separarlos, mientras algunos asistentes observaban la escena y expresaban su apoyo al aficionado.

Finalmente, otro miembro de la seguridad del club se acercó y preguntó al afectado si deseaba levantar cargos, pero este decidió no hacerlo. En su lugar, se le pidió estrechar la mano del guardia implicado para dar por cerrado el incidente.

“Claramente no me voy a quedar callado porque esto es una injusticia. Esta ciudad recibe un Mundial en dos años y no puede ser que este tipo de situaciones pasen en el estadio”, comentó @JaviMomos en su publicación, donde también mostró su cuello, argumentando que el guardia aplicó demasiada fuerza durante el altercado.

Con información de Latin US

No dependen de mí las decisiones de Donald Trump: Claudia Sheinbaum

  • Gerardo Hernández
  • Donald Trump
  • Claudia Sheinbaum
  • Artículo de Noticia

CDMX.- En su conferencia matutina desde Palacio Nacional la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la decisión que tome el presidente Donald Trump respecto a los aranceles, no depende de ella.

Desde el Salón Tesorería la mandataria federal agradeció el apoyo de las personas mexicanas por el respaldo que le han brindado los mexicanos.

TE PUEDE INTERESAR: Denuncia candidata ‘buscadora’ discriminación por parte del INE

“Decir que nunca vamos a traicionar al pueblo, jamás. Hay mucha conciencia en el pueblo de México”, señaló la titular del Ejecutivo federal.

Sheinbaum Pardo afirmó que la gente está muy informada y participa mucho, además de que se están empoderando.

“Ahora viene el 2 de abril, que es el día que el presidente Trump va a anunciar los famosos aranceles al mundo entero. Hoy, como el 90% de esos comentócratas dicen que ‘la Presidenta de México es responsable de lo que va a pasar el 2 de abril’. Pues es un asunto de una medida que está tomando el presidente Trump”, afirmó la presidenta.

La presidenta señaló que la responsabilidad que tiene su administración es buscar la mejor condición para el pueblo y para la nación.

“¿Ustedes creen que el pueblo va a creer que la responsabilidad de lo que haga el presidente Trump el 2 de abril depende de la Presidenta de México? ¡Pues claro que no! Es además al mundo entero”, cuestionó.

La mandataria federal señaló que se cuenta con un plan para enfrentar esta situación que en su momento será mostrado.

TE PUEDE INTERESAR: Va Noroña contra prohibición de promover la elección judicial

La presidenta recordó que el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, mantiene contacto con autoridades estadounidenses para analizar los posibles escenarios por la imposición de aranceles.

La titular del Ejecutivo reiteró el compromiso de defender la soberanía de México y garantizar que las medidas que tomen del exterior no impacten al bienestar de los mexicanos.

Ramos Arizpe: Muere niño de 10 años tras desvanecerse en la escuela; le falló su corazoncito

  • Ramos Arizpe
  • FGE
  • Ulises Martínez
  • Corazón
  • Deceso
  • Seguridad
  • Artículo de Noticia
  • niño
  • escuela
  • AIC
  • Última hora Saltillo

Un niño de 10 años perdió la vida la mañana de este lunes mientras se encontraba en clases en la escuela primaria Amado Nervo, ubicada en el ejido Hipólito, en Ramos Arizpe. El menor, identificado como Kevin Eduardo ¨N¨, padecía una cardiopatía congénita y contaba con un marcapasos.

El incidente ocurrió de manera repentina. Según testimonios, Kevin Eduardo se encontraba en el aula cuando se desvaneció, lo que alertó a su maestro. De inmediato, el docente intentó auxiliarlo y solicitó apoyo a los servicios de emergencia llamando al 911.

TE PUEDE INTERESAR: Abandona motociclista a joven tras derrapar en Ramos Arizpe

Elementos del Cuerpo de Bomberos acudieron a la institución educativa, ubicada en el kilómetro 14 de la carretera Ramal a Hipólito. A pesar de los esfuerzos por atender al menor, los paramédicos confirmaron que ya no presentaba signos vitales.

La madre del menor, Catalina ¨N¨, fue notificada de lo sucedido y entrevistada por las autoridades. Explicó que su hijo había sido diagnosticado con cardiopatía congénita desde los dos años y que llevaba un tratamiento médico debido a su condición. Entre lágrimas, lamentó la muerte de su hijo y expresó su dolor ante la pérdida.

El fallecimiento de Kevin Eduardo generó conmoción entre sus compañeros, maestros y habitantes del ejido, quienes externaron sus condolencias a la familia.

Elementos de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado acudieron a la escuela para realizar las diligencias correspondientes. Posteriormente, el cuerpo del menor fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la certificación oficial del deceso.

Una vez concluidos los trámites legales, el cuerpo será entregado a su familia para que puedan llevar a cabo los servicios funerarios.

Deuda de México con Morena pasó de 10.5 billones de pesos a 18 billones en 6 años: Diputado por Coahuila

  • Coahuila
  • Apolonio Alvarado
  • Deuda
  • Morena
  • Rubén Moreira
  • Cámara de Diputados
  • Artículo de Noticia

Ante el complejo panorama económico que enfrenta México y las recientes medidas arancelarias que han sacudido el comercio internacional, el diputado federal por Coahuila, Rubén Moreira Valdez ha lanzado un llamado de emergencia para mitigar los efectos que amenazan la estabilidad económica del País y el empleo de miles de mexicanos.

Durante su participación en el programa “Con peras, manzanas y naranjas”, Moreira Valdez, junto al economista Mario Di Costanzo, criticó el creciente endeudamiento del gobierno de Morena en los últimos 6 años. Según sus estimaciones, la deuda pública pasó de 10.5 billones de pesos en 2018 a 18 billones de pesos en 2025, sin que ello se haya traducido en un desarrollo económico tangible para el País.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila, de las entidades con más aumento en llamadas de auxilio; 60% por seguridad

“La administración de Morena no generó condiciones de competitividad y ahora estamos viviendo las consecuencias. Hay nulo desarrollo y somos débiles ante los vecinos del norte. López Obrador perdió el tiempo y se gastó el dinero en pitos y flautas. El expresidente actuaba con poco conocimiento de la realidad y en ocasiones con mucho rencor. Algunas de sus decisiones parecen sacadas de un libro de hechizos”, señaló Moreira Valdez.

CRÍTICAS A LA GESTIÓN ECONÓMICA Y FALTA DE ESTRATEGIAS

Los analistas del programa también señalaron que, durante la pandemia de COVID-19, el Gobierno Federal tomó decisiones que impactaron negativamente en la economía nacional. Entre estas, mencionaron el cierre de minas en Coahuila por motivos políticos, la falta de exploración petrolera, la omisión en la extracción de gas Shell, el desinterés en infraestructura carretera y la reducción de apoyos a instituciones educativas.

“Ahora somos más dependientes en energía y alimentos, lo que nos coloca en una posición de vulnerabilidad frente a nuestros socios comerciales”, afirmaron los panelistas.

PROPUESTAS PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA

Ante esta situación, Moreira Valdez subrayó la necesidad de implementar medidas urgentes para defender a los productores nacionales y proteger el empleo. Entre las acciones que propone se encuentran:

>Un programa efectivo de estímulos fiscales para la industria automotriz.

>Financiamiento a Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs).

>Apertura a la inversión privada en el sector energético.

>Fomento a la educación dual.

>Reactivación de Pro México, la agencia dedicada a promover la inversión extranjera.

En cuanto al sector agropecuario, destacó la urgencia de otorgar créditos, seguros, resolver problemas como el cobro de piso y generar programas que impulsen la exportación a nuevos mercados.

DEBILIDAD EN LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA

El diputado coahuilense también cuestionó la capacidad del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, a quien señaló de titubear ante la crisis y carecer del liderazgo necesario para enfrentar los desafíos actuales.

“El gobierno de Morena no cuenta con un programa para compensar a los estados industrializados ni para reactivar el mercado interno. La banca de desarrollo está borrada y la comercial se conforma con las ganancias de las comisiones desmedidas”, afirmó Moreira Valdez.

Por su parte, Mario Di Costanzo advirtió que el arancel del 25 por ciento impuesto a la industria automotriz podría disuadir inversiones en México y provocar una pérdida de hasta 70 mil empleos directos y 350 mil indirectos, según datos de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Para contrarrestar estos efectos negativos, el economista recomendó la implementación de créditos fiscales para las automotrices, incentivos para la deducción salarial, financiamiento a PyMEs y mejoras en infraestructura en las regiones más afectadas.

Ante el panorama actual, Moreira Valdez reiteró la urgencia de adoptar medidas concretas para garantizar la estabilidad económica y el bienestar de las familias mexicanas.

Buscan a conductor que chocó y huyó en Saltillo; difunden video en redes

  • Accidentes
  • Saltillo
  • choque
  • F1
  • Huye
  • Redes
  • Video
  • Artículo de Noticia
  • Brissey Patiño

La familia de un hombre que resultó afectado en un accidente vial registrado el sábado 29 de marzo en el bulevar Valdés Sánchez, esquina con calle Perú, colonia América de Saltillo, pidió ayuda en redes sociales para identificar al responsable, quien se dio a la fuga tras el impacto.

El choque ocurrió a las 21:54 horas y quedó registrado en una cámara de seguridad de 1:10 minutos de duración. En las imágenes se observa cómo el semáforo cambia a verde y los vehículos comienzan a avanzar. Segundos después, una camioneta de color naranja impacta un vehículo azul y, sin detenerse, huye del lugar.

TE PUEDE INTERESAR: Ramos Arizpe: Muere niño de 10 años tras desvanecerse en la escuela; le falló su corazoncito

En el automóvil afectado viajaban tres personas, entre ellas una adulta mayor. Una testigo que presenció el choque se acercó a auxiliar a los ocupantes y ayudó a la mujer mayor a descender del vehículo.

PIDEN AYUDA PARA LOCALIZAR AL RESPONSABLE

La familia de las víctimas hizo un llamado a la comunidad para difundir el caso y proporcionar cualquier información que ayude a identificar la camioneta implicada en el choque. Señalaron que el vehículo azul es el medio de transporte del afectado para acudir a su trabajo, por lo que es importante dar con el responsable.

“Si ven una camioneta con daños recientes, por favor ayúdennos a conseguir la placa. Cualquier información es de gran ayuda. ¡Gracias por compartir!”, mencionaron en la publicación donde difundieron el video del accidente.

Hasta el momento, no se ha identificado al conductor responsable. Se exhorta a quienes tengan información sobre el vehículo a que la compartan para dar con su paradero.

Encuentran nuevos narcolaboratorios... suman 245 en Sinaloa

  • Gerardo Hernández
  • Narcotráfico
  • Sinaloa
  • Artículo de Noticia

CULIACÁN, SIN.- Fuerzas federales encontraron en los últimos cuatro días 42 nuevos laboratorios clandestinos para procesar drogas sintéticas, en recorridos terrestres por comunidades rurales de los municipios de Culiacán, Cósala y Mocorito.

En estos sitios los elementos federales aseguraron contenedores bidones, tambos y diversas sustancias químicas.

TE PUEDE INTERESAR: Va Noroña contra prohibición de promover la elección judicial

Estos hallazgos llevan a un total de 245 centros utilizados para la fabricación de drogas sintéticas, siendo la mayoría ubicados en los municipios de Culiacán y Cósala.

El caso más reciente fue de operativos de reconocimiento terrestre en las comunidades de Canario, Carbonera, Canamaca, San Román, Sanalona, El Pozo y Tierra Blanca.

Elementos militares también realizaron recorridos terrestres por los poblados de El Ciruelita, Mezcaltitán y el Veinticuatro, en el municipio de Cósala, en donde detectaron olores fuertes a sustancias químicas que permitieron descubrir nuevos laboratorios.

Días atrás las fuerzas federales recorrieron los poblados de Amatán, Agua Zarca, Carboneras, San Román, El Tepuchito, en el municipio de Culiacán, en donde localizaron centros de fabricación de drogas sintéticas en donde encontraron bidones, tambos y otros utensilios.

TE PUEDE INTERESAR: Denuncia candidata ‘buscadora’ discriminación por parte del INE

En el municipio de Cosalá, el Ejército encontró centros de procesamiento de drogas sintéticas en los poblados de Ayala, la Bataca, Santa Anna y el Veinticuatro, en donde fuerzas federales localizaron sustancias químicas y equipos.

En los últimos días las fuerzas federales extendieron sus operativos de búsqueda de nuevas fábricas de drogas sintéticas.

FIFA premia al América: peleará puesto de León en Mundial de Clubes ante el LAFC

  • Futbol
  • Mundial De Clubes
  • Polémica
  • Club América
  • FIFA
  • León FC
  • Artículo de Noticia
  • Corin Zúñiga

La FIFA confirmó este domingo que está analizando la posibilidad de un partido de desempate entre el Club América y Los Ángeles FC (LAFC) por un lugar en el Mundial de Clubes 2025. Esta medida se tomaría en caso de que el Club León no pueda participar debido a una decisión relacionada con la multipropiedad.

“La FIFA puede confirmar que está considerando un partido de play-off entre el LAFC y el Club América por el derecho a participar en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025, en sustitución del Club León, tras la decisión de la Comisión de Apelación de la FIFA”, declaró un portavoz del organismo rector del futbol mundial.

El pasado 23 de marzo, la FIFA notificó que León quedaría fuera del torneo debido a la normativa que impide la participación de dos equipos con el mismo propietario en la misma edición del Mundial de Clubes. En este caso, tanto León como Pachuca pertenecen al Grupo Pachuca, lo que contraviene esta regla.

TE PUEDE INTERESAR: No me importa si se ofenden’: Joe Pyfer culpa a la comida mexicana de su cancelación en la UFC Night

La controversia surgió a partir de una queja formal presentada por la Liga Deportiva Alajuelense de Costa Rica, que buscaba beneficiarse de la situación. Sin embargo, la FIFA determinó que los equipos con mayores méritos deportivos para ocupar la plaza vacante son América y LAFC.

CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE AMÉRICA Y LAFC

LAFC obtuvo su derecho a competir por este boleto al haber sido subcampeón de la Liga de Campeones de la Concacaf 2023, torneo que León ganó y que le había otorgado su clasificación al Mundial de Clubes. Por su parte, el Club América es el mejor equipo ubicado en la clasificación de confederaciones de la FIFA, otro criterio utilizado para asignar lugares en el torneo.

“El LAFC participaría como subcampeón del Club León en la Liga de Campeones de la Concacaf 2023. El Club América participaría como primer clasificado en la clasificación de confederaciones de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA”, explicó la FIFA en un comunicado enviado a diversos medios, incluido LA Times.

Sin embargo, las Águilas han posteado en sus redes sociales una declaración sobre su posible selección en el repechaje, en el que afirman que ningún organismo de la FIFA se ha comunicado con el equipo y que si así fuera, el mismo club se lo informará a la afición.

EL RECLAMO DE LEÓN AL TAS

Desde el 28 de marzo, León ha llevado su caso ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), argumentando que cumplió con todos los requisitos de la FIFA y que su clasificación se logró en la cancha. Además, sostiene que la normativa que provocó su exclusión fue publicada después de que había obtenido su lugar en el torneo.

El TAS celebrará una audiencia sobre el caso el 26 de abril, pero se espera que el proceso se prolongue por varios días. La resolución final determinará si el partido de repechaje entre América y LAFC se llevará a cabo.

La edición 2025 del Mundial de Clubes será la primera en contar con 32 equipos y se disputará del 15 de junio al 13 de julio. Los equipos están distribuidos en ocho grupos de cuatro integrantes cada uno. En el sorteo, León quedó ubicado en el Grupo D junto con el Chelsea de Inglaterra, el Flamengo de Brasil y el Espérance Sportive de Túnez. Si América o LAFC obtienen su lugar en el torneo, ocuparán esta plaza.

El primer partido del Mundial de Clubes está programado para el 14 de junio en el Hard Rock Stadium, donde Al Ahly enfrentará al Inter Miami. Además, la FIFA ha establecido un sistema de premios económicos en el que cada victoria en fase de grupos otorgará aproximadamente 34 millones de pesos mexicanos y cada empate cerca de 17 millones.

La FIFA aún no ha proporcionado más detalles sobre el posible partido de desempate, pero se espera una decisión definitiva una vez que el TAS emita su fallo. Hasta entonces, la incertidumbre rodea el destino de León y la oportunidad para América y LAFC de disputar un boleto al torneo internacional.

Isar Aerospace realiza su primer vuelo exitoso de prueba de su cohete Spectrum lanzado desde Noruega

  • Noruega
  • Mauricio Ortega Galindo
  • Cohete
  • Lanzamiento
  • Prueba
  • startups
  • Europa
  • Artículo de Noticia

NORUEGA- Este fue el primer vuelo de prueba del cohete de lanzamiento Spectrum desde el puerto espacial de Andøya en Noruega, Tras este lanzamiento Isar Aerospace logró alcanzar sus objetivos, precisa un comunicado de prensa publicado en su sitio web de la empresa aeroespacial privada europea; “tras el encendido de su primera etapa, Spectrum despegó con éxito a las 12:30 p. m. CEST para su primer vuelo de prueba, que duró aproximadamente 30 segundos. Esto permitió a la empresa recopilar una cantidad sustancial de datos de vuelo y experiencia para aplicar en futuras misiones”.

En vuelo que duró tan 30 segundos, el vehículo de lanzamiento consiguió caer al mar “de forma controlada”. Esto fue posible “gracias a los estrictos procedimientos de seguridad tanto de Isar Aerospace como del puerto espacial de Andøya, la seguridad de todo el personal involucrado estuvo garantizada en todo momento”, añade Isar Aerospace.

TE PUEDE INTERESAR: ¿En qué consiste la iniciativa ‘Moonlight’ de ESA, la primera infraestructura para comunicaciones y navegación lunar?

En opinión de Daniel Metzler, quien es el CEO y cofundador de Isar Aerospace “nuestro primer vuelo de prueba cumplió todas nuestras expectativas y fue todo un éxito. Tuvimos un despegue limpio, 30 segundos de vuelo e incluso pudimos validar nuestro Sistema de Terminación de Vuelo”.

De esta forma, prosigue Metzler “demostramos que no solo podemos diseñar y construir, sino también lanzar cohetes. Estoy sumamente orgulloso de todo nuestro equipo por su arduo trabajo durante los últimos siete años para alcanzar este importante hito”.

Hoy sentamos las bases para satisfacer la creciente demanda mundial de servicios flexibles de lanzamiento de satélites. Ahora es el momento de analizar todos los datos, aprender, iterar y volver a la plataforma de lanzamiento lo antes posible”, expresó el CEO y cofundador de Isar Aerospace.

Así mismo, Isar Aerospace indica que para esta prueba se contó con “todos los recursos para crear líderes tecnológicos competitivos a nivel mundial. Con nuestros servicios, podremos atender a clientes de todo el mundo para que lleven sus satélites al espacio y ayudar a Europa a resolver un importante punto ciego en su arquitectura de seguridad: el acceso al espacio”.

El Spectrum, que mide 28 metros de largo, es un vehículo de lanzamiento de dos etapas que fue creado esencialmente para poner en órbita satélites pequeños y medianos.

ANÁLISIS DE DATOS

Una vez finalizada la prueba, Isar Aerospace va a llevar acabo un análisis tanto de los datos como de los resultados obtenidos tras su primer vuelo de prueba, con el propósito de “optimizar los sistemas de su vehículo de lanzamiento Spectrum para futuras misiones”, indica el comunicado.

INICIA LA PRODUCCIÓN DE DOS NUEVOS COHETES

De acuerdo al comunicado, ya están proceso de producción los vehículos de lanzamiento para un segundo y tercer vuelo del Spectrum.

TE PUEDE INTERESAR: Hera, la primera misión de defensa planetaria europea despega desde Cabo Cañaveral en un cohete Falcon 9 de SpaceX

Para esto, la empresa aeroespacial privada europea “desarrolla, produce y prueba casi todos los componentes de su vehículo de lanzamiento Spectrum internamente”.

En su nueva sede cerca de Múnich, Alemania, Isar Aerospace podrá producir hasta 40 vehículos de lanzamiento Spectrum al año en el futuro. Este enfoque permite máxima flexibilidad, independencia y rentabilidad”, detalla el comunicado.

Por su parte, Bulent Altan, quien es el presidente de Isar Aerospace y ex ejecutivo de SpaceX, comentó “el equipo de Isar Aerospace realizó un trabajo fantástico. Este vuelo de prueba cumplió con nuestras expectativas para un primer lanzamiento, con un diseño completamente nuevo, en todos los sentidos”, y prosigue diciendo que “como ya he experimentado, normalmente se necesitan varios intentos para alcanzar la órbita, pero tras el vuelo de prueba de hoy, confío plenamente en que Isar Aerospace será uno de los más rápidos en lograrlo”.

Siendo así concluye el presidente de Isar Aerospace, que “este vuelo de prueba es un gran éxito para Isar Aerospace y para la industria espacial en general. La capacidad actual de servicios de lanzamiento de satélites es limitada y está concentrada. Con una capacidad de carga útil de 1000 kg, Isar Aerospace está demostrando ser una solución real para la mayor parte de la demanda del mercado global de servicios de lanzamiento flexibles y rentables, especialmente porque Isar Aerospace no solo ha construido un cohete, sino un sistema completo de producción de cohetes”.

Con información de Isar Aerospace.

Fiscalía de Jalisco inicia investigación tras homenaje a ‘El Mencho’ por ‘Los Alegres del Barranco’

  • Zapopan
  • Crimen Organizado
  • Investigación
  • Viral
  • Fiscalía
  • Jalisco
  • El Mencho
  • Nemesio Oseguera Cervantes
  • Artículo de Noticia
  • Stephanie León

Tras viralizarse la presentación de la agrupación musical ‘Los Alegres del Barranco’ en el auditorio Telmex de Zapopan, donde durante la interpretación de la canción El Dueño del Palenque se proyectó la imagen del narcotraficante Nemesio Oseguera Cervantes, más conocido como ‘El Mencho’, la Fiscalía del Estado informó que se realizará una investigación al respecto.

A través de sus cuentas oficiales, la Fiscalía de Jalisco emitió un comunicado señalando que se investiga la responsabilidad en la proyección de imágenes durante un concierto realizado el sábado en Zapopan, las cuales hacen aparente alusión a un personaje vinculado a un grupo criminal.”

TE PUEDE INTERESAR: Homenajean ‘Los Alegres del Barranco’ a ‘El Mencho’, líder del CJNG en Jalisco; gobernador y auditorio rechazan evento

Debido a las características del caso, la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social abrió la carpeta de investigación 21010/2025, de manera oficiosa, por presunta apología del delito.

De acuerdo con la información proporcionada por la Fiscalía, “el concierto se celebró en un recinto administrado por una empresa que forma parte de una institución pública, cuya postura fue dada a conocer en un comunicado la víspera y será considerada dentro de la indagatoria; de igual manera, se tomará el testimonio de quienes integran la agrupación musical.”

CUÁL PODRÍA SER EL CASTIGO QUE ENFRENTEN LOS ALEGRES DEL BARRANCO TRAS HOMENAJE A ‘EL MENCHO’ EN CONCIERTO

La Fiscalía de Jalisco señala que de acuerdo con el artículo 142 del Código Penal en el Estado de Jalisco,se impondrán de uno a seis meses de prisión al que provoque públicamente a cometer algún delito o haga apología de este o de algún vicio, si el delito no se ejecuta; si se ejecuta se aplicará al provocador la sanción que le corresponda por su participación en el delito cometido.”

CLAUDIA SHEINBAUM RECHAZA PRESENTACIÓN DE ‘LOS ALEGRES DEL BARRANCO’

Durante la mañana de este lunes 31 de marzo, la presidenta de la República Mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, fue cuestionada sobre dicho evento, a lo que opinó: No debería ocurrir eso. No está bien. Que se haga una investigación. No es correcto”.

La presidenta también hizo un llamado a que se revise a los artistas y el contenido de los eventos musicales en espacios culturales que podrían hacer referencia al crimen organizado y a la violencia.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Que se haga una investigación’... Sheinbaum reprueba el homenaje de Los Alegres del Barranco a ‘El Mencho’

Actualmente, ‘El Mencho’ es uno de los criminales más buscados por los Estados Unidos. Dicho país ofrece 10 millones de dólares por su paradero.

La Fiscalía del Estado exhortó a la sociedad jalisciense a que la sociedad no normalice la violencia y ratifica su compromiso con la legalidad.

Torreón: Exige familia de Pablo Jared que la FGR atraiga su caso y se investigue como desaparición forzada

  • Coahuila
  • Torreón
  • FGE
  • FGR
  • Sandra Gómez
  • Desaparecidos
  • Desaparicion Forzada
  • Investigación
  • Justicia
  • Seguridad
  • Francisco Rodríguez
  • Artículo de Noticia

TORREÓN, COAH.- A ocho meses de la desaparición de Pablo Jared Vallejo Adame, su familia exigió que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga la investigación, al considerar que no se ha realizado una búsqueda efectiva y que las autoridades han ignorado la hipótesis de desaparición forzada.

El 30 de julio de 2024, Pablo Jared se dirigía por motivos laborales a la comunidad de Químicas del Rey, pero nunca llegó a su destino. Días después, su camioneta fue hallada calcinada en un paraje de Tlahualilo, Durango. Desde entonces, las fiscalías de Coahuila y Durango han intervenido en el caso sin arrojar resultados.

TE PUEDE INTERESAR:

INDICIOS DE DESAPARICIÓN FORZADA Y CRÍTICAS A LA INVESTIGACIÓN

Los padres del joven, Pablo Vallejo y Janeth Adame, denunciaron que la investigación ha sido deficiente y que las autoridades han omitido pruebas clave.

Señalaron que, además de versiones en redes sociales que sugieren que policías de Francisco I. Madero detuvieron a su hijo, existe un video donde se observa una patrulla de ese municipio en la zona donde Pablo Jared fue visto por última vez.

“La Fiscalía sigue manejando el caso como ‘no localizado’, cuando hay indicios suficientes para investigarlo como desaparición forzada”, criticó Janeth Adame.

PERITAJES FALLIDOS E INVESTIGACIONES INCONCLUSAS

Entre las irregularidades denunciadas, la familia destacó que el peritaje realizado el 3 de agosto fue deficiente, ya que no estuvieron presentes durante la inspección. Posteriormente, al acudir al sitio donde se localizó la camioneta, encontraron pertenencias del joven, como su reloj y un llavero con sus llaves, pese a que los peritos aseguraron haber realizado un barrido completo.

Además, los familiares indicaron que han solicitado información clave para la investigación, pero no han obtenido respuestas.

“Hemos solicitado averiguaciones como la sábana de llamadas del teléfono de nuestro hijo y los movimientos en su cuenta bancaria, pero no se tienen resultados”, expresó Pablo Vallejo.

También acusaron que se han negado a realizar peritajes independientes, lo que impide una reconstrucción real de los hechos.

DENUNCIA DE NEGLIGENCIAS ANTE LA ONU

La familia de Pablo Jared denunció que el Gobierno mexicano respondió a la Acción Urgente 1891/2024, emitida por el Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU, pero solo con trámites burocráticos sin acciones concretas de búsqueda.

“Realmente no hay un plan de acción coordinado, solo intercambian oficios entre fiscalías sin avanzar en la investigación”, expresó Pablo Vallejo.

El 28 de marzo de 2025, los padres del joven enviaron sus observaciones al Comité de la ONU, denunciando la negligencia y la falta de voluntad del gobierno mexicano en la investigación.

EXIGEN QUE SE PRESUMA CON VIDA

Janeth Adame exigió que la búsqueda se realice bajo la presunción de vida, argumentando que “la falta de evidencia en sentido contrario debe llevar a considerar que su hijo podría estar vivo”.

“No hay voluntad del Estado mexicano para encontrar a Pablo Jared ni para identificar a los responsables”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR:

REUNIÓN CON LA FGR

Ante la falta de resultados, la familia anunció que este martes sostendrán una reunión con el delegado de la Fiscalía en La Laguna, Carlos Alonso Rangel, para insistir en que el caso sea atraído por la Fiscalía General de la República.

Mientras tanto, las búsquedas en las colindancias de Coahuila y Durango continúan, aunque hasta el momento sin resultados positivos.

Va Noroña contra prohibición de promover la elección judicial

  • Gerardo Hernández
  • Gerardo Fernández Noroña
  • Artículo de Noticia

CDMX.- Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República, informó que impugnará ante el Tribunal a electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) que impide que servidores públicos promuevan el voto ciudadano de cara a la elección judicial del 1 de junio.

En la video charla en redes sociales el legislador calificó como “ridícula” y “absurda” la resolución del instituto y llamó a los consejeros electorales que votaron en favor de ella de “nostálgicos de Lorenzo Córdova”.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Que se haga una investigación’... Sheinbaum reprueba el homenaje de Los Alegres del Barranco a ‘El Mencho’

Fernández Noroña afirmó que seguirá promoviendo la participación ciudadana en las urnas para este proceso en el que se elegirán más de 880 cargos para la renovación del Poder Judicial.

“Insistiré en llamar a votar el primero de junio, eso seguiré haciéndolo en mis recorridos, en las video charlas, en la tarea que venimos desarrollando. Por ahí, con mucho ánimo, con mucho compromiso, porque es una votación importantísima, el primer país del mundo que va a elegir por voto universal, secreto y directo a todas las personas juzgadoras. (...) El primero de junio todo mundo hay que ir a votar para elegir al nuevo Poder Judicial”, puntualizó.

El legislador elogió a los únicos tres consejeros del instituto que votaron en contra de la resolución, entre ellos la presidenta Guadalupe Taddei.

“Larga vida a Guadalupe Taddei, a Norma Irene de la Cruz y a Jorge Montaño. los únicos tres que salvan la honra del INE”, señaló el presidente del Senado.

TE PUEDE INTERESAR: Impugnará Claudia Sheinbaum prohibición sobre elección judicial

“El Consejo General del INE se auto sabotea, yo creo que hay que echar atrás esa decisión que tomó ¿Cómo va a poder más el INE que millones de personas y de instituciones?”, cuestionó.

“Vamos a impugnar esa decisión del INE ante el Tribunal Electoral, porque lo que no debemos hacer es llamar a votar por alguien, pero pues llamar a votar en general a la gente a que vaya a las urnas el primero de junio ¿cómo va a ser incorrecto eso?, o sea, están saboteando esos ocho consejeros y consejeras del INE, están saboteando”, insistió el senador.

Denuncia candidata ‘buscadora’ discriminación por parte del INE

  • Gerardo Hernández
  • Discriminacion
  • INE
  • Artículo de Noticia

CDMX.- Delia Icela Quiroa Flores Valdez, buscadora de desaparecidos y aspirante a Jueza de Distrito en la elección judicial, reportó en sus redes sociales un presunto acto de discriminación por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), ya que su fotografía no aparece en la plataforma “Conóceles”.

El órgano electoral activó el 30 de marzo, durante el inicio de las campañas por la elección del Poder Judicial de la Federación, la plataforma en la que los ciudadanos pueden consultar información de los contendientes para ocupar un cargo.

TE PUEDE INTERESAR: Impugnará Claudia Sheinbaum prohibición sobre elección judicial

“INE son malos. ¿Por qué mi foto de perfil no aparece y de otros candidatos sí?”, cuestionó la candidata al órgano electoral a través de la red social X (antes Twitter).

Delia Icela Quiroa afirma que juntó su fotografía en su currículo vitae, pero “nunca le pidieron” más información para colocarla en el sitio junto a los otros aspirantes, por lo que externó su descontento.

“Qué mala onda que discriminen a los más vulnerables, como a mí que, soy mujer buscadora y estoy esforzándome”, denunció la mujer a través de las redes la también fundadora del Colectivo 10 de marzo.

Al consultar el sitio “Conóceles”, en el apartado de la mencionada candidata aparece la leyenda “la persona candidata no proporcionó información”.

En el perfil de la plataforma solo aparecen datos generales y proporcionados por el Senado de la República, como el nombre completo, que pertenece a Sinaloa y que busca el cargo de Jueza de Distrito y su sexo, y que fue postulada por el Poder Ejecutivo Federal.

Flores Valdez es especialista en juicios de amparo y reconoció que aunque difiere sobre la forma en la que se está llevando a cabo la reforma ve en este proceso una oportunidad para brindar el apoyo que necesitan las personas vulnerables.

TE PUEDE INTERESAR: Sanciona EU a operadores del Cártel de Sinaloa por lavado de dinero

Su activismo comenzó en marzo de 2014, en Tamaulipas, cuando un comando de sujetos armados presuntamente ligados al Cártel del Golfo se llevaron a su hermano Roberto y a su madre María Icela Valdez. Su madre fue liberada 40 días después, pero el paradero de su hermano sigue sin conocerse.

‘Está haciendo un gran trabajo’... Sheinbaum defiende el desempeño de Renata Turrent en Canal Once

  • Carlos Martínez
  • Claudia Sheinbaum
  • Artículo de Noticia
  • Canal Once

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó su respaldo a la dirección de Renata Turrent en Canal Once, asegurando que los cambios en la programación han permitido una mayor pluralidad de voces y opiniones.

“Está haciendo un muy buen trabajo Renata (Turrent). Se modificaron los programas de debate porque antes eran los de antes (los mismos analistas)”, afirmó Sheinbaum desde Palacio Nacional.

Según la mandataria, el canal ha reestructurado sus programas para dar cabida a voces que anteriormente no tenían presencia en el espacio televisivo. Esta transformación busca fomentar la participación de distintos sectores en los medios públicos.

TE PUEDE INTERESAR: Impugnará Claudia Sheinbaum prohibición sobre elección judicial

MEDIOS PÚBLICOS: ESPACIOS PARA LA PLURALIDAD

Sheinbaum enfatizó que los medios públicos no deben ser confundidos con herramientas de difusión gubernamental, sino que deben garantizar el acceso a la información desde una perspectiva diversa.

“Público quiere decir que participa la gente también. Tienen sus propias políticas de comunicación”, puntualizó.

En este sentido, la presidenta destacó que la evolución de Canal Once no solo fortalece la calidad de sus contenidos, sino que también impacta positivamente en otros espacios como Canal 14, Canal 22 y Radio Educación.

RENATA TURRENT Y LA TRANSFORMACIÓN DE CANAL ONCE

Desde que Renata Turrent asumió la dirección del canal, la programación ha experimentado cambios que han generado reacciones mixtas. Mientras algunos sectores consideran que se ha logrado ampliar la pluralidad en los debates, otros critican el nuevo enfoque y la selección de analistas.

Entre los ajustes más notorios, se ha dado mayor espacio a voces previamente excluidas del debate mediático, lo que ha sido interpretado como una estrategia para diversificar el contenido. Sin embargo, ciertos sectores han expresado preocupación sobre la dirección editorial que está tomando el canal.

DATOS CURIOSOS SOBRE CANAL ONCE

• Canal Once es la televisora pública más antigua de México, fundada en 1959 por el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

• Ha sido pionero en la producción de contenidos educativos y culturales en el país.

• En 2019, recibió el premio “Pantalla de Cristal” por su innovación en formatos televisivos.

TE PUEDE INTERESAR: Anuncian quitas de Fovissste a 400 mil burócratas

La defensa de Claudia Sheinbaum hacia Renata Turrent refleja un apoyo institucional a la dirección de Canal Once y sus cambios recientes. Mientras algunos sectores aplauden la inclusión de nuevas voces, otros cuestionan la dirección que está tomando el canal.

El debate sobre la pluralidad en los medios públicos sigue abierto, pero lo cierto es que Canal Once está experimentando una etapa de transformación que impactará en el panorama mediático del país.

‘No me importa si se ofenden’: Joe Pyfer culpa a la comida mexicana de su cancelación en la UFC Night

  • CDMX
  • Artes Marciales Mixtas
  • Declaraciones
  • Polémica
  • UFC
  • Artículo de Noticia
  • Corin Zúñiga

El pasado sábado, la UFC Fight Night se llevó a cabo en la Ciudad de México, con una cartelera que generó expectativa entre los aficionados. Uno de los combates más esperados era el duelo en la categoría de peso medio entre el mexicano Kelvin Gastelum y el estadounidense Joe Pyfer. Sin embargo, la pelea no se realizó debido a complicaciones de salud del peleador estadunidense.

Horas antes del combate, Pyfer informó que se encontraba indispuesto, lo que llevó a la cancelación del enfrentamiento. Más tarde, se confirmó que las molestias que lo alejaron del octágono fueron problemas estomacales. Según su versión, la causa de su malestar habría sido la comida que consumió en México, lo que generó reacciones entre los seguidores de las artes marciales mixtas.

A través de sus redes sociales, el peleador de 28 años explicó su estado de salud y expresó su molestia con el país anfitrión. En su cuenta de Instagram, Pyfer culpó a la comida mexicana de su condición y utilizó términos despectivos para referirse a México.

TE PUEDE INTERESAR: Saraperos de Saltillo se impone a Toros de Tijuana desde el Francisco I. Madero

“Algunas personas dicen que no es por la comida, dicen que tengo enfermedad de altitud. No soy un científico de elevación geográfica, maldita sea ese país (México), nunca volveré a luchar ahí, es un agujero de mierda. No me importa si te ofende, tú no eres el que lucha”, expresó Pyfer en su publicación.

El estadunidense detalló que padeció vómito, diarrea y fiebre antes del combate, lo que afectó su rendimiento físico. También mencionó una significativa pérdida de peso, pasando de 209 a 194 libras en poco tiempo. Pyfer afirmó que la decisión de no pelear fue la correcta considerando su estado de salud.

“Fui a mi cena de equipo, no bebí agua, no había bebido agua durante todo el viaje. Comí algo en un lugar que era supuestamente confiable y sí, un par de horas después creo que me cagué al menos 10 o 11 veces”, comentó el peleador.

Respecto a Kelvin Gastelum, Pyfer señaló que lamentaba haber cancelado la pelea y no haberle dado la oportunidad de competir y recibir su pago. Sin embargo, aseguró que cuando el combate finalmente se lleve a cabo, saldrá con la victoria.

“Creo que voy absolutamente a destruir a Kelvin cuando tenga la oportunidad de nuevo. Me siento mal por él, no le di a ese hombre la oportunidad de hacer su dinero”, concluyó.

Hasta el momento, ni UFC ni Gastelum han emitido declaraciones sobre la cancelación y los comentarios de Pyfer. La organización deberá evaluar la reprogramación del combate o buscar nuevas opciones para ambos peleadores en futuras carteleras.

Con información de Mediotiempo

Arrancaron campañas para el PJ federal, ¿pero cuándo inician para el PJ de Coahuila?

  • Coahuila
  • Saltillo
  • IEC
  • Armando Ríos
  • Campañas Electorales
  • Justicia
  • Artículo de Noticia
  • A20
  • Reforma Judicial

El Instituto Electoral de Coahuila aprobó en sesión extraordinaria una serie de lineamientos para las siguientes etapas en la elección judicial de Coahuila, entre ellos los topes para gastos de campaña y cómo será el ABC para los candidatos a juzgadores y magistrados que estén en la competencia.

Mientras que las campañas para renovar los cargos del Poder Judicial de la Federación empezaron a partir del 30 de marzo, las campañas para los 110 cargos que se renovarán en el Poder Judicial de Coahuila comenzarán hasta el mes de mayo.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila, de las entidades con más aumento en llamadas de auxilio; 60% por seguridad

Será a partir del 9 de mayo cuando los candidatos a los cargos de magistratura por el Tribunal Superior de Justicia, los Tribunales Distritales y el Tribunal de Disciplina Judicial puedan empezar a realizar actos de campaña. Esta campaña tendrá una duración de 20 días hasta que deban guardar el silencio debido previo a la jornada electoral.

Por su parte, la campaña de los candidatos a juzgadores de primera instancia tendrá una duración de 10 días, iniciando el 19 de mayo en todo el estado.

Los lineamientos aprobados por el IEC establecen que los candidatos a magistrados no podrán gastar más de 588 mil 949 pesos, mientras que los candidatos a juzgadores no podrán registrar gastos superiores a los 294 mil 479 pesos, que deberán provenir directamente de sus bolsillos.

Ninguno de los candidatos tuvo acceso a un financiamiento público ni tampoco podrá acceder a cualquier tipo de financiamiento privado.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila dentro de las cinco entidades con proporción de empleo permanente superior al 90%

El presidente del Consejo General del Instituto Electoral de Coahuila, Óscar Rodríguez, explicó a VANGUARDIA que estas campañas serán especiales, pues los detalles son muy diferentes a los lineamientos que se implementan para otro tipo de procesos.

Por ejemplo, los candidatos no podrán pagar pautado en redes sociales para promocionar su figura, ni tampoco podrán colocar espectaculares.

“Pueden estar en foros, entrevistas no pagadas, en redes siempre y cuando no paguen pautas, pueden ir a las colonias”, indicó Rodríguez Fuentes.

A detalle, también explicó que los gastos que podrán comprobar los candidatos serán únicamente para anunciar gastos personales, como viáticos, comidas y traslados.

TE PUEDE INTERESAR: Tecnológico de Monterrey Campus Saltillo: Una nueva forma de conectar a los estudiantes con el futuro

En ese sentido, el consejero presidente recordó que, por su parte, el IEC pondrá en marcha la plataforma “Conóceles” desde un mes antes del respectivo arranque de campaña de los dos diferentes cargos, es decir, el 9 de abril para candidatos a magistrados y el 19 de abril para candidatos a juzgador.

En esta plataforma, operada por el IEC en alianza con otras instituciones y asociaciones civiles, la ciudadanía podrá encontrar la información laboral y académica de los candidatos.

“Ahí podrán encontrar toda la información sobre las personas que serán candidatas”, expresó.

Sanciona EU a operadores del Cártel de Sinaloa por lavado de dinero

  • Reforma
  • México
  • Narco
  • Estados Unidos
  • LAVADO DE DINERO
  • Artículo de Noticia

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro sancionó a seis personas y siete entidades involucradas en una red de lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa, designado por el Gobierno del Presidente Donald Trump como una Organización Terrorista Extranjera (FTO por sus siglas en inglés).

“El dinero lavado del narcotráfico es el elemento vital de la empresa narcoterrorista del Cártel de Sinaloa, y sólo es posible gracias a facilitadores financieros confiables como los que hemos designado hoy”, dijo el Secretario del Tesoro, Scott Bessent.

TE PUEDE INTERESAR: Impugnará Claudia Sheinbaum prohibición sobre elección judicial

“El Departamento del Tesoro, como parte de un enfoque integral del Gobierno para abordar esta apremiante amenaza a la seguridad nacional, utilizará todas las herramientas disponibles para perseguir a cualquiera que colabore con los cárteles en su campaña de delincuencia y violencia”.

Estados Unidos identifica al Cártel de Sinaloa como uno de los principales traficantes de fentanilo ilícito a través de la frontera sur.

Las acciones anunciadas, dijo el Tesoro en un comunicado, es resultado de una investigación coordinada por la Fiscalía de los Estados Unidos para el Distrito Sur de California, la Administración de Control de Drogas (DEA), la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), el Servicio de Impuestos Internos (IRS) - Investigaciones Criminales, Investigaciones de Seguridad Nacional y el Gobierno de México, incluida la Unidad de Inteligencia Financiera.

Impugnará Claudia Sheinbaum prohibición sobre elección judicial

  • Reforma
  • Eleccion
  • Claudia Sheinbaum
  • Artículo de Noticia
  • Gobierno

La Presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el lineamiento del Instituto Nacional Electoral (INE) que le prohíbe al Gobierno federal promover la participación ciudadana en la elección judicial.

En su conferencia mañanera, la Mandataria insistió en que no ha sido notificada de la determinación, pero en cuanto esto suceda, su Administración apelará porque considera que es importante difundir la elección de jueces, magistrados y ministros, prevista para el próximo 1 de junio, como apoyo al INE.

TE PUEDE INTERESAR: Anuncian quitas de Fovissste a 400 mil burócratas

“En cuanto a la difusión del Gobierno, el objetivo pues es promover que participe la gente el primero de junio, no vamos a promover el voto por una o por otra persona, sino sencillamente la participación”, dijo.

“De todas maneras, aquí pasamos el anuncio que estaba saliendo por parte del Gobierno para contribuir con el INE en la promoción de la votación del primero de junio.

“Y bueno, si nos llega la notificación, de todas maneras pues vamos a acudir al Tribunal (TEPJF), porque creemos que es importante que el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, sin orientar a una u otra persona, pues igual que el INE, participe en la difusión de este evento tan transformador que va a ocurrir en México el primero de junio”.

El pasado sábado, un día antes del inicio de las campañas de la elección judicial, el INE estableció que ni el Gobierno federal, ni los estatales y municipales, instituciones públicas o funcionarios podían promover la participación ciudadana en la contienda por cargos del PJ.

El Instituto avaló que, acorde al artículo 134 de la Constitución, la orden era para garantizar la equidad en la contienda y que, en caso de que los señalados quisieran promocionar la elección, deberían ceder sus espacios de radio y televisión.

Esta mañana, Sheinbaum se refirió a la impugnación después de ser cuestionada sobre su recomendación para la población joven que podría participar por primera vez en la elección del Poder Judicial.

La Presidenta dijo que los jóvenes deben informarse en los sitios habilitados por el INE de la trayectoria de los candidatos y candidatas para tomar su decisión.

“Que se informen; hay una página ahí del INE, entiendo, donde viene la historia de cada uno de los que está participando, su currículum, sus propuestas de cada persona que está participando, hay que informarse y poder ejercer pues este derecho que es muy importante”, recomendó.

Ayer, de gira por Bavispe, Sonora, en un evento por la inauguración de una carretera hacia Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, Sheinbaum presumió la elección judicial y dijo que sería algo “profundo”, porque se podrá escoger por nuevos jueces, pues “los otros eran bien corruptos”.

Al término del evento, Grupo Reforma cuestionó a la Presidenta si ya estaba enterada sobre esta decisión del órgano electoral.

”Todavía no nos notifican”, dijo desde una camioneta urvan.

Este lunes, en su conferencia matutina, la Jefa del Ejecutivo federal insistió en que no había sido notificada de la restricción, al tiempo que destacó que la ciudadanía ya estaba informada del proceso electoral.

“Por cierto, dicen que el INE, bueno, el INE dijo que no podíamos hacer campaña, no es campaña por alguien, sino informar sobre la elección del primero de junio, todavía no hemos sido notificados, porque la ley pues es cuando te notifican, entonces podemos decir que la gente está muy informada de que el primero de junio va a haber elección al Poder Judicial”, dijo desde Palacio Nacional.

Acorde a lo determinado por el órgano electoral, la difusión que realizan la Presidencia de la República, la Secretaría de Gobernación y funcionarios federales para “explicar” cómo son las boletas electorales, cómo votar y llamar a la participación, debe cancelarse.

Ayer, 3 mil 422 candidatos a 881 cargos del Poder Judicial arrancaron una campaña de 60 días que estará marcada por el exceso de restricciones e inequidad en el gasto.

Desde las reparaciones hasta los seguros, los aranceles de Trump a autos podrían encarecer el tener un coche

  • Estados Unidos
  • Autos
  • Donald Trump
  • AP
  • Reparación
  • Seguros
  • consumidor
  • Artículo de Reportaje
  • Arancel

NUEVA YORK- Incluso si no estás en busca de un auto nuevo, los aranceles del 25% que impuso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones de automóviles podrían hacer que tener uno sea más caro.

Se estima que los nuevos impuestos, que comenzarán a aplicarse el 3 de abril y se expandirán en las semanas siguientes, aumentarán el costo promedio de un automóvil importado de otro país en miles de dólares. Pero también se prevé que se encarezcan las reparaciones de vehículos que actualmente utilizan partes fabricadas en el extranjero, lo que, a su vez, incrementará los costos de los seguros en el largo plazo.

TE PUEDE INTERESAR: Esto es lo que deben saber los compradores de vehículos tras los aranceles impulsados por Trump

Aunque la Casa Blanca dice que estos aranceles fomentarán la manufactura nacional y generarán 100,000 millones de dólares en ingresos fiscales anuales, los economistas enfatizan que tensar la cadena de suministro global de la industria automotriz trae consigo alteraciones significativas. Es probable que los concesionarios y los talleres de reparación de automóviles no tengan más opción que aumentar los precios, lo que llevará a los conductores de todo el país a pagar más por el mantenimiento diario.

Esto es lo que necesitas saber.

¿CÓMO AFECTARÁN LOS ARANCELES MI PRÓXIMA REPACIÓN DE AUTO?

Depende de lo que necesites reparar y a dónde vayas a que te den servicio. Pero algunos analistas de la industria advierten que los conductores podrían experimentar un aumento en los costos en las próximas semanas o meses.

Si llevas tu auto a reparar, lo más probable es que tenga una pieza que proviene de otro país”, indicó Jessica Caldwell, jefa de análisis en el servicio para compra de autos Edmunds. “Ese precio que pagas probablemente se verá directamente afectado por el aumento” de estos aranceles.

La proclama de Trump del miércoles sobre los aranceles automotrices apunta específicamente a motores, transmisiones, partes del tren motriz y componentes eléctricos. Eso cubre muchas reparaciones, señaló Caldwell, y el gobierno estadounidense ha señalado la posibilidad de una futura expansión.

Y aunque los fabricantes de automóviles podrían desarrollar nuevas estrategias de precios para los vehículos nuevos afectados por los aranceles, Caldwell cree que estarán menos dispuestos a absorber los costos de las piezas individuales, y dejarán que sean los consumidores los que cubran por completo la factura.

Buena parte del mercado de reparación de automóviles ha dependido en gran medida de las importaciones, particularmente de los mayores socios comerciales de Estados Unidos. Según cifras de febrero de la Asociación Estadounidense de Seguros de Propiedad y Accidentes, un grupo comercial que representa a aseguradoras de hogar, auto y negocios, aproximadamente seis de cada 10 piezas de repuesto para automóviles utilizadas en reparaciones en talleres de Estados Unidos son importadas de México, Canadá y China.

TE PUEDE INTERESAR: Explicación de los aranceles de Trump: Los automóviles son el último objetivo de la oleada de medidas comerciales

No puedes entrar a un concesionario hoy y no ver una Naciones Unidas de autopartes”, comentó Skyler Chadwick, director de Consultoría de Producto en Cox Automotive. Pero la obtención y el suministro varían entre cada proveedor, añadió, lo que hace aún más complejo determinar exactamente cuándo subirán los precios después de que estos aranceles entren en vigor.

Desiree Hill, propietaria de Crown’s Corner, un taller de reparación y mecánica de automóviles en Conyers, Georgia, dice que los aranceles automotrices ya empezaron a perjudicar su negocio. Estaba trabajando en la reparación de un auto Opel Rekord de 1960 y ordenó una pieza de Alemania, pero el fabricante canceló el pedido debido a los aranceles.

No puedo conseguir (la pieza) en ningún lugar de nuestro país. Punto. Así que eso fue muy decepcionante”, expresó.

Aproximadamente la mitad de los autos en los que trabaja son de fabricación extranjera, por lo que los aranceles harán que reparar esos autos sea más difícil.

Desafortunadamente, no tenemos otra opción más que subir los precios si nos los suben a nosotros”, manifestó. “No podemos asumir ese tipo de pérdida”.

Los precios de reparación de automóviles ya han estado en aumento durante años, y los analistas señalan como razones tanto el incremento de los costos laborales como el precio más alto de los componentes necesarios para vehículos con tecnología avanzada.

Edward Salamy, director ejecutivo de la Asociación de Piezas de Carrocería Automotriz, también dice que las compañías automotrices han estado tratando de “ganar un monopolio” para limitar las soluciones a sus propias piezas o procesos, lo que reduce las opciones para los consumidores.

Los aranceles, dijo, sólo exacerbarán el problema: “Muchos de estos distribuidores no tendrán más opción que aumentar su precio de lista”.

¿CÓMO LO ESTÁN MANEJANDO LOS CONCESIONARIOS DE AUTOS?

Joshua Allrich, quien opera un concesionario de autos usados de propiedad familiar llamado Allrich Auto en Atlanta, es uno de los preocupados por enfrentar costos más altos mientras también intenta ahorrar dinero a sus clientes.

Va a hacer que las cosas sean mucho más caras”, comentó Allrich, agregando que, aunque espera con ansias la posibilidad de que la gente se apresure a comprar autos antes de que los aranceles entren en vigor, su negocio pronto tendrá que ajustarse. “Mi especialidad son los autos económicos, autos asequibles. Y ahora, este arancel nos va a afectar directamente porque va a hacer que las cosas suban”.

Chadwick dice que los concesionarios y otros proveedores de servicios necesitarán ser lo más transparentes posible a medida que estos aranceles entren en vigor, mientras también se preparan para tener conversaciones difíciles sobre el aumento de precios con los clientes.

Añadió que los aranceles también van a poner presión en el mercado de reventa. Los autos usados a menudo tienen que ser reparados antes de que los concesionarios puedan venderlos de nuevo a los clientes, lo que nuevamente abre la puerta a costos de reparación más altos debido a los aranceles. Y “todo ese costo vuelve directamente al consumidor” a través de lo que terminen teniendo que pagar por el vehículo, explicó.

Con el fin de retrasar los impactos, algunos concesionarios y talleres de reparación podrían recurrir a acumular inventario antes de que los aranceles entren en vigor, particularmente para las piezas que se solicitan con más frecuencia. Los analistas dicen que muchos han previsto durante mucho tiempo la amenaza de los aranceles automotrices, y ya están lidiando con el impacto de los nuevos gravámenes al acero y aluminio que entraron en vigor este mes.

Pero acumular inventario sólo es útil hasta cierto punto. Y para los propietarios de pequeñas empresas, gastar dinero en mucho inventario de una vez puede ser arriesgado, especialmente cuando las amenazas de aranceles de Trump, que van y vienen, plantean preguntas sobre cuánto tiempo durarán.

Si terminan siendo de corta duración, “¿realmente quieres comprar un montón de inventario que vas a tener que guardar y mantener por bastante tiempo?”, cuestionó Caldwell.

¿QUÉ PASARÁ CON LAS PRIMAS DE SEGURO?

Debido a que los accidentes que involucran nuevas piezas tendrán aumentos en los costos de reparación, las primas de seguro también aumentarán debido a los aranceles.

Pero eso podría ser en un futuro no tan inmediato. Bob Passmore, vicepresidente del departamento de líneas personales en la Asociación Estadounidense de Seguros de Propiedad y Accidentes, prevé que los consumidores verán un impacto en su factura de seguro en de 12 a 18 meses como mínimo. Eso se debe a que los incrementos de precios tienen que afectar primero los costos de las reclamaciones, y luego implementarse una vez que se presenten y se aprueben nuevas tarifas.

Aun así, la asociación comercial ha estimado que los costos de reclamaciones de seguros de automóviles personales por sí solos podrían aumentar entre 7,000 millones y 24,000 millones de dólares anualmente.

No estaba claro por el momento cómo los grandes proveedores de seguros de automóviles se estaban preparando para los impactos de estos aranceles. Allstate, State Farm, Geico y Progressive no habían respondido a las solicitudes de comentarios de The Associated Press hasta el viernes.

Pero incluso si tardan en llegar, estos aumentos relacionados con los aranceles llegarían cuando los consumidores ya han enfrentado mayores costos de seguro. El Instituto de Información de Seguros estimó que las primas promedio de automóviles en Estados Unidos aumentaron 14% en 2023 y 12% en 2024.

Mark Friedlander, director sénior del instituto para relaciones con la prensa, dijo por correo electrónico que la organización proyectó al comienzo del año un aumento promedio del 7% en las primas de seguro de automóviles en todo Estados Unidos en 2025, pero eso no tuvo en cuenta los posibles impactos de los aranceles, que los elevarán aún más.

Los incrementos de costos derivados de los aranceles causan una “reacción en cadena para el seguro”, añadió Caldwell. “Este es un aumento total en el costo de propiedad, en lugar de sólo un aumento en la compra”.

Por Wyatte Grantham-Philips, The Associated Press.

¿A cuál vas a ir? ¿Qué conciertos habrá en Saltillo en abril?

  • Saltillo
  • Israel García
  • Conciertos
  • Artículo de Noticia
  • Qué hacer en...

Muchas veces la queja en común de los ciudadanos dentro y fuera de redes sociales es que no llegan a la ciudad artistas de calidad, o en su defecto que no se cuentan con estrellas que ofrezcan espectáculos dignos, sin embargo parece que este mes ofrecerá variedad para todos los públicos.

Apenas en marzo concluyó con la visita de Intocable y Costumbre, sin mencionar a Pesado, además del show infantil de Bely y Beto. Pero este mes traerá a dos de las estrellas del pop latino en la actualidad.

GLORIA TREVI Y SU SOUNDTRACK

La artista regia regresa ante sus fans saltillenses dentro de la gira ‘Mi Soundtrack on Tour’ espectáculo con el que promete hacer realidad un viaje musical a través de sus éxitos y mejores canciones en el escenario del Auditorio Parque Las Maravillas.

La serie de conciertos se han presentado en recintos de Guadalajara, Puebla, Querétaro y Ciudad de México, además se actuar por algunos escenarios de Estados Unidos y se prevé que pueda visitar más países.

Para aquellos que no han decidido si asistir al evento podrán comprar boletos desde el sitio superboletos.com. Los precios para el show de la intérprete de ‘Cinco Minutos’ oscilan entre los $660 pesos, $1,650 hasta los $4,950 pesos por persona.

KANY GARCÍA... DE REGRESO

La estrella puertorriqueña regresa a encontrarse con su público saltillense a casi de un año de encabezar la Fiesta Internacional de las Artes Saltillo 447, y en donde pudo constatar de primera fila el amor y fanatismo del público local.

Para su Tour 2025 Kany eligió el escenario del Auditorio Parque Las Maravillas para el próximo 05 de abril.

De acuerdo a los organizadores la venta de boletos continúa en el sitio newticket.com.mx en donde los costos van de los $600 pesos, pasando por los $995 pesos y hasta los $2,250 pesos para la localidad VIP Plus.

LLENARÁ ‘EL BUKI’ SHOW CON ROMANTICISMO

Marco Antonio Solís ‘El Buki’ se presentará en tierras coahuilenses con dos fechas, la primera de ellas el 25 de abril en el Estadio Revolución y la segunda y más esperada fecha en la casa de los Saraperos, el Estadio Francisco I. Madero sólo un día después.

Para quienes no cuentan aún con su boleto se podrá adquirir en el sitio funticket.mx en donde los costos oficiales van de los $790 pesos para Gradas General, pasando por los lugares en Plata con $1,990 pesos y hasta en Diamante por $4,390 pesos.

TE PUEDE INTERESAR: Cómo obtener boletos gratuitos para los conciertos del Foro de las Estrellas Mazda en la Feria de San Marcos

La cita es a las 21:00 horas del mencionado sábado 26 de abril en donde el cantante internacional dará un espectáculo de calidad ante sus queridos fanáticos de Saltillo.

Anuncian quitas de Fovissste a 400 mil burócratas

  • Reforma
  • Issste
  • México
  • Seguridad Social
  • Artículo de Noticia

El decreto de quitas y condonaciones de deudas del Fovissste beneficiará a 400 mil burócratas, de los cuales 240 mil son maestros.

El director del ISSSTE, Martí Batres, dijo que los beneficios del decreto que fue firmado por la Presidenta Claudia Sheinbaum serán la reducción de intereses, el congelamiento de saldos, la aplicación de quitas y la condonación de deuda.

TE PUEDE INTERESAR: Ven retos en reforma de compras públicas

“Actualmente el Fovissste tiene 873 mil acreditados, 873 mil créditos vivos, de esos 400 mil presentan algún tipo de problemática que dificulta su pago a las personas acreditadas al Fovissste”, afirmó Batres en la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

“Las y los titulares de esos 400 mil créditos problemáticos serán beneficiados con programas”.

“De esos 400 mil beneficiados, 240 mil son maestras y maestros”.

“Las acciones de beneficio serán las siguientes: reducción de intereses, congelamiento de saldo, aplicación de quitas y condonación de deuda”.

El Fovissste buscará a las personas que pueden contar con beneficios, pero también se lanzó una campaña para que los trabajadores con créditos contacten a la institución y actualicen sus datos.

“El Fovissste buscará a las personas que tienen estas características, estos créditos problemáticos directamente, pero también se pueden contactar al Fovissste directamente”, adelantó Batres.

Para actualizar sus datos y acceder a los programas y beneficios, los trabajadores pueden marcar al número: 800-368-4783 y marcar *.

Respecto al congelamiento de la edad de jubilación, la Presidenta Sheinbaum afirmó que el decreto sigue en elaboración.

Elección del Poder Judicial, se puede decir... Que arrancó el circo del ‘siglo’

  • Ángel García Castillo
  • Circo
  • Elecciones
  • México
  • Poder Judicial
  • Artículo de Opinión

Se trata del circo de tres pistas, donde participarán los dizque aspirantes a ocupar un hueso en el Poder Judicial, evento en que se echarán, disculpen, despilfarrarán, millones y millones, dinero que no tiene la 4T, pero que se sacrifará para que se realice y que en él se gastarán recursos por partida doble, sí por un lado, durante sesenta días en que durarán las votaciones se derrochará dinero a manos llenas, y por otro, habrá que pagar una millonada en liquidaciones y pensiones, a los que “dejan” las vacantes.

Monterrey, la ciudad que grita

  • Monterrey
  • Plácido Garza (Irreverente)
  • Artículo de Opinión
  • ruido
  • ciudad

Les platico:

Lo peor es que la gente parece estar acostumbrándose a vivir en medio de un grito constante.

Además de la contaminación del aire, que provocan empresas irresponsables y un tal Samuel aún más irresponsable, está la auditiva.

Ruido

De acuerdo a la NOM Mexicana 011-STPS 2001, de las 8 hasta las 22 horas no se pueden rebasar los 35 decibeles y de las 10 de la noche en adelante el nivel máximo permitido es de 30.

Al frente de la Secretaría del Medio Ambiente tenemos a un experto -Alfonso Martínez Muñoz- pero el tal Samuel le rellena la nómina con perdedores electorales a quienes regala sub secretarías como premios de consolación y burócratas menores metichones, que juegan al periodismo y al Santa Clos, con disfraz, panza, barba y toda la cosa.

Y el gobernador? De paseo

Por si fuera poco, el tal Samuel se revienta desde el 28 de marzo y hasta el 8 de abril, su vigésimo viaje al extranjero en los tres años y medio que lleva como gobernador.

Pretextos le sobran para ausentarse del Estado, como ahora, cuando anuncia que visitará en Suecia a Volvo, siendo que esta marca fue comprada por el gobierno chino a la Ford de EEUU en 2010 y su cuartel general para el continente americano está en New Jersey y no en Gotemburgo.

O sea, Volvo dejó de ser sueca desde 1999, cuando fue comprada por la Ford; se volvió marca china en 2010; las decisiones para su operación en Monterrey se toman en EEUU pero ahí va el tal Samuel hasta Suecia a fingir que busca nuevos negocios para NL.

En su itinerario está Suiza, casa de la FIFA, pero si el designado por el gobierno de NL para representar a la sub sede del Mundial de futbol 2026 es Bernardo Bichara, a qué diantres va el tal Samuel a Zurich?

El muy descarado se ufana diciendo que aunque lo critiquen, va a seguir viajando.

Lo dicho, para una ciudad gritona, un gobernador gritón... además de mamón.

Y la contaminación, apá?

Este sábado a las 2 de la madrugada regresábamos de Monterrey a San Pedro Garza García por el túnel de la Loma Larga.

Cuando ya no había manera de regresarnos para irnos por otro lado, vimos una inmensa fila de vehículos.

El motivo? un retén antialcohólico a la mitad del túnel.

Nos tocó ver a un conductor de la 3a edad, recargado en su vehículo con notorias dificultades para respirar.

Había que soplarle a un cilindro tipo linterna, pero dicha persona sufrió un desmayo porque el méndigo aparato funcionó hasta el quinto intento.

Como se dice, se quedó sin aire, o sea, sin aliento -olvídense ustedes del alcohol- y su cerebro sin oxígeno.

El túnel mide 532 metros de longitud y justamente realizan la inspección a los 300 metros, donde se registra la mayor concentración de gases.

Los más comunes y nocivos en los túneles, por el escape de autos y camiones, son:

* Dióxido de nitrógeno (NO2).

* Monóxido de nitrógeno (NO).

* Monóxido de carbono (CO)

No había señalización preventiva para moderar la velocidad a la entrada del túnel, para evitar una carambola por la falta de visibilidad ante los vehículos detenidos.

Los conductores aguantan esperas de hasta 15 minutos para la revisión en un espacio cerrado, sin ventilación, ni monitoreo de niveles de gases, ni protocolos para cierre en caso de altas concentraciones.En condiciones normales, con un flujo vehicular en los 3 carriles, a 50 km/h, se ocupan 38 segundos.

En ese lapso, la concentración de monóxido de carbono alcanza 20 mg/m3 de concentración, un 70% del nivel máximo de 29 establecido por las escalas EPA y OSHA para seres humanos.

Esperas de 3 a 5 minutos a vuelta de rueda, con los 3 carriles saturados por 30-50 vehículos, rebasa por mucho el rango permitido y podría alcanzar -solo por monóxido de carbono- el nivel letal de 400.

Túnel de 4a

- Ese túnel tiene un mal diseño estructural (prueba de ello las goteras y el reciente desprendimiento que sufrió del techo).

- Carece de ventilación adecuada.

- No tiene monitoreo de niveles de gases tóxicos, ni protocolos de cierre por ello.

- Consecuentemente, realizar inspecciones a la mitad, además de inapropiado, es peligroso.

Cajón Desastre:

- Entonces, además de ruidosa, la ciudad es ruinosa.

Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía.

Estos han sido todos los homenajes a ‘El Mencho’ tan sólo en 2025

  • FGR
  • Claudia Sheinbaum
  • Crimen Organizado
  • Seguridad
  • Violencia
  • México
  • Natanael Cano
  • CJNG
  • Karla Velázquez
  • Nemesio Oseguera Cervantes
  • Artículo de Noticia

Durante la presentación del grupo Los Alegres del Barranco, en el evento “Los Señores del Corrido”, se proyectaron imágenes en homenaje a Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera, exlíder del Cártel de Sinaloa y padre de los líderes de ‘Los Chapitos’.

Los Alegres del Barranco, originarios de Sinaloa, cuentan entre su repertorio musical con diversos corridos que aluden a actividades ilícitas del crimen organizado.

Temas como ‘Soy cuatro letras’, ‘La belikiza’, ‘El Doble R’, ‘El dueño del Palenque’, ‘El señor de los Gallos’, ‘El del Palenque’ y ‘El 701’ hace apología a los nombres de ‘El Chapo’ y ‘El Mencho’, sin mencionarlos en su totalidad, o hacer referencia a alias de otros miembros del crimen organizado.

TE PUEDE INTERESAR: Homenajean ‘Los Alegres del Barranco’ a ‘El Mencho’, líder del CJNG en Jalisco; gobernador y auditorio rechazan evento

Las dos canciones que se han hecho viral de la presentación por contener fotografías de los narcotraficantes dejan vestigios sobre la dedicatoria del tema: ‘El del Palenque’, hace referencia al Estado donde nación Oseguera Cervantes -Michoacán-, la mención ‘cuatro letras’ como también es conocido el CJNG, su afición a las apuestas y peleas de gallos, así como artefacto que se ha detectado con el que cuenta la organización criminal, además de mencionar a cercanos que han sido juzgados por las autoridades.

Mientras que en el tema ‘El 701’ es una referencia al lugar que la revista Forbes en 2009 le otorgó a Guzmán Loera en la lista de los mil personajes más ricos del Mundo, además de hablar sobre el liderazgo de ‘El Chapo’ en el Cártel de Sinaloa y la recompensa que la DEA ofrecía por información que ayudara a su detención.

Aunque no es la primera vez que en 2025 se realiza un homenaje al líder del CJNG.

TE PUEDE INTERESAR: El origen del Cártel Jalisco Nueva Generación... ¿Cómo nació el imperio de ‘El Mencho’?

LOS HOMENAJES A ‘EL MENCHO’

El pasado 18 de marzo de 2025, en las fiestas patronales de San José del Carmen, Jalisco, se llevaron a cabo eventos en los que se mencionó públicamente a ‘El Mencho’. Estos actos se suman a una serie de eventos recientes donde la figura de Oseguera Cervantes ha sido homenajeada públicamente en ducha entidad.

También el 1 de marzo, el cantante Natanael Cano, durante su presentación en la Plaza de Toros Alberto Balderas como parte del carnaval de Autlán de Navarro, Jalisco, mencionó a ‘El Mencho’ y a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera, líderes de los principales cárteles del país. Este acto generó polémica y reacciones encontradas entre los asistentes y en redes sociales.

“Hasta donde se encuentre, padrino, y arriba Jalisco, arriba JGL (haciendo referencia a Joaquín Guzmán Loera), arriba la maña, arriba ‘El Mencho’, a la verg*, pa’ que sepan (sic)”, mencionó Cano en el escenario.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuál es el historial criminal de ‘El Menchito’ por el que fue condenado a cadena perpetua?

Durante el pasado mes de febrero, en redes sociales circuló el video de un jaripeo en Jalisco (presuntamente durante el Carnaval de Autlán de Navarro, realizado en la Plaza de Toros Alberto Balderas), en él se observa a los asistentes ovacionando al líder del CJNG, lo que evidencia la presencia e influencia del narcotráfico en eventos populares.

Se llevó a cabo una monta de toros en la que el animador anunció la entrega de dinero por parte del líder criminal: “¿Qué crees? aquí en la mano tengo 50 mil pesos y el ‘Señor de los Gallos’ te los regala de todo corazón“, comentó el conductor al ganador.

Para enero de 2025, en la comunidad Tinaja de Vargas del municipio de Tanhuato, Michoacán -gobernado por Movimiento Ciudadano-, se realizó un homenaje al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, y a Javier Guerrero Martínez, jefe de ‘Los Guerrero’, uno de los brazos armados del CJNG. Los habitantes realizaron una fiesta en honor al ‘El Mencho’, con fuegos artificiales y con la participación de la banda musical Charanda Band. Durante la celebración nocturna se proyectó una fotografía con la imagen del capo michoacano, y un castillo de fuegos artificiales, acompañado del corrido “El del Palanque” -tema principal de Los Alegres del Barranco-. Al evento también se le conoció como ‘MenchoFest’.

TE PUEDE INTERESAR: Le regalan en público a jinete 50 mil pesos de parte de ‘El Mencho’

Así como en diciembre de 2024, durante las fiestas decembrinas, se mencionó al líder del CJNG en eventos de entrega de regalos en diversas regiones de Coalcomán, Michoacán; Aguascalientes y Tabasco.

Aunque la alcaldesa de Coalcomán, Michoacán, Anavel Ávila Castrejón, se deslindó del tema; en redes sociales circuló el video en el que una persona decía: “Muchas gracias al señor Nemesio Oseguera Cervantes, a su hijo el 2, a su hijo el 3 y al comandante Delta 1, por colocar de nueva cuenta, por colocar de nuevo una sonrisa y damos las gracias por estos regalos”. En el que también se lee un cartel que dice: “Los niños de Coalcomán agradecemos al Sr. Nemesio Oseguera y a sus hijos 2 y 3, Delta I, por su noble gesto. Gracias por sus regalos”.

Los hechos llegaron hasta la Presidencia, en el que la mandataria Claudia Sheinbaum afirmó que se trató de “apología al delito” y confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) ya realiza una investigación para determinar si existen vínculos de autoridades en la región michoacana con el crimen organizado.

(Con información de El Universal)

Riña campal entre mujeres estalla en Piedras Negras tras un choque vial (video)

  • Piedras Negras
  • choque
  • Mujeres
  • Riña
  • Seguridad
  • Policía
  • Artículo de Noticia
  • Brissey Patiño

PIEDRAS NEGRAS, COAH.- La madrugada de este domingo, un pequeño choque entre dos vehículos particulares en el cruce de las calles Lorenzo Cantú y Melchor Múzquiz, en la colonia Lázaro Cárdenas de Piedras Negras, desató una violenta pelea entre un grupo de mujeres, presuntamente bajo los efectos del alcohol.

El altercado, que sorprendió a los residentes de la zona, rápidamente escaló de un simple accidente vehicular a una riña campal, cuando alrededor de doce mujeres comenzaron a golpearse entre ellas. Según un video que circuló a través de redes sociales, se observa cómo dos de las participantes caen al suelo, mientras un hombre, aparentemente intentaba defender a una de las mujeres agredidas.

TE PUEDE INTERESAR: Piedras Negras: Reportan descuidos en casa de niña desaparecida con síndrome de down; amplían investigación

Vecinos del sector alertaron al sistema de emergencias 911 debido al fuerte escándalo que generó la confrontación. De inmediato, elementos de la Policía del Estado y Tránsito y Vialidad acudieron al lugar para controlar la situación y evitar mayores incidentes.

El reporte de las autoridades indica que, tras el choque, uno de los involucrados intentó huir del lugar, pero fue alcanzado cuadras más adelante. En ese momento, una discusión entre las mujeres, que originalmente se había originado por el accidente, escaló rápidamente a un enfrentamiento físico.

Aunque los vecinos reportaron la detención de al menos dos personas en el lugar, las autoridades no han confirmado oficialmente este hecho. Tampoco se ha reportado de personas lesionadas de gravedad durante la riña, aunque el incidente dejó varias personas con heridas menores.

(Con información de medios locales)

Se le hacen poquitos 4 años, Donald Trump no descarta postularse para un tercer mandato

  • Washington
  • Donald Trump
  • EFE
  • Elecciones
  • Presidencia
  • Casa Blanca
  • Estados Unidos
  • Artículo de Noticia

NUEVA YORK- “Mucha gente quiere que lo haga (...) Pero, básicamente, les digo que tenemos un largo camino por recorrer, ya saben, es muy pronto aún”, afirmó el mandatario en una entrevista telefónica con la cadena NBC.

En declaraciones a la prensa la noche de este domingo, mientras volaba en el avión presidencial hacia Washington, Trump evadió contestar directamente si se presentaría a una tercera elección.

TE PUEDE INTERESAR: Donald Trump lleva sus deportaciones a la Corte Suprema

Ante la pregunta de que si dejará la Casa Blanca en 2029 contestó: “No lo estoy considerando”.

Enmendar la Constitución para abolir el límite de dos mandatos sería muy difícil, pues requeriría el voto de dos tercios del Congreso o que dos tercios de los estados acordaran convocar una convención constitucional para proponer cambios.

Cualquiera de las dos opciones requeriría la ratificación de tres cuartas partes de los estados.

Ésa es una de las formas”, contestó el jefe del Ejecutivo estadounidense cuando fue preguntado si contemplaba que el vicepresidente JD Vance se postulara y luego le cediera el cargo a él.

Sin concretar qué otras fórmulas más barajaría llegado el caso, Trump precisó que “también existen otras” maneras de lograr postularse para un tercer mandato.

Ni siquiera quiero hablar de eso. Solo les digo que he escuchado a más gente decir: ‘Por favor, preséntate de nuevo’”, insistió el mandatario a la prensa esta noche.

Tenemos un largo camino por recorrer antes de siquiera pensar en eso, pero he escuchado a mucha gente”, agregó el republicano que inició su segundo mandato el pasado 20 de enero.

Cómo obtener boletos gratuitos para los conciertos del Foro de las Estrellas Mazda en la Feria de San Marcos

  • Aguascalientes
  • Apps
  • Boletos
  • Conciertos
  • Eventos
  • Artículo de Noticia
  • Stephanie León
  • código qr

Está por celebrarse la Feria Nacional de San Marcos en Aguascalientes el próximo 19 abril, que se extenderá hasta el 11 de mayo, según las fechas oficiales. Durante estas tres semanas ocurrirán múltiples eventos culturales completamente gratuitos.

La FNSM, reconocida como una de las ferias más emblemáticas del país, contará con más de 20 artistas nacionales e internacionales, donde destacan las participaciones de The Killers, Scorpions, Maroon 5, Pitbull, Paty Cantú y muchos más.

TE PUEDE INTERESAR: Carin León, Natanael Cano y Grupo Firme: esta es la cartelera del Palenque de la Feria de San Marcos 2025

Para asegurar tu entrada a cualquiera de los shows que se ofrecerán gratis en el Foro de las Estrellas Mazda, será necesario contar con una entrada QR que se liberará a través de la aplicación oficial del Foro.

CÓMO CONSEGUIR BOLETOS PARA LOS CONCIERTOS GRATUITOS DE LA FERIA DE SAN MARCOS 2025 DESDE LA APP

Pasos para descargar la aplicación del Foro de Las Estrellas Mazda y conseguir los boletos para la Feria de San Marcos:

1. Descarga la app desde la Play Store o Apple Store

2. Regístrate proporcionando tu nombre, correo, número de teléfono y CURP

3. Consulta la cartelera de eventos y elige el concierto que más te guste

4. Da clic en ‘verificar disponibilidad’

5. Presiona ‘adquirir boletos’. Podrán ser hasta 2 por persona

6. Se generará un QR inteligente y se guardará automáticamente en tu celular.

Debes de estar atento a las indicaciones oficiales, ya que llevar los boletos impresos o en fotografía no serán válidos. Las entradas se descargarán en tu perfil más adelante, así que no comas ansías.

ARTISTAS QUE SE PRESENTARÁN EL 2 DE ABRIL GRATIS EN LA FERIA DE SAN MARCOS

Ángeles Azules: 9:00 horas.

Pepe Aguilar: 12:00 horas.

One Republic: 15:00 horas.

Pandora y Flans: 18:00 horas.

Il Volo: 21:00 horas.

ARTISTAS QUE SE PRESENTARÁN EL 5 DE ABRIL GRATIS EN LA FERIA DE SAN MARCOS

The Killers: 9:00 horas.

Ana Bárbara y la Sonora Sanatanera: 12:00 horas.

Cuisillos: 15:00 horas.

Mike Towers: 18:00 horas.

Tiësto: 21:00 horas.

ARTISTAS QUE SE PRESENTARÁN EL 8 DE ABRIL GRATIS EN LA FERIA DE SAN MARCOS

Picus: 9:00 horas.

Los Acosta: 12:00 horas.

Morat: 15:00 horas.

Scorpions: 18:00 horas.

Alameños de la Sierra: 21:00 horas.

ARTISTAS QUE SE PRESENTARÁN EL 11 DE ABRIL GRATIS EN LA FERIA DE SAN MARCOS

Maroon 5: 9:00 horas.

Pitubull: 12:00 horas.

Cardenales e Invasores: 15:00 horas.

Cristian Castro: 18:00 horas.

Elena Rose y Paty Cantú: 21:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR: Comparten en redes el Line Up oficial de la Feria de San Marcos 2025

La Feria Nacional de San Marcos recuerda que los boletos QR inteligentes para los conciertos son totalmente gratuitos, intransferibles y de acceso general. La disponibilidad será limitada, por lo que es posible que con el paso de tiempo las entradas se agoten.

Tecnológico de Monterrey Campus Saltillo: Una nueva forma de conectar a los estudiantes con el futuro

  • Educación
  • ITESM
  • Artículo de Noticia
  • Katya González
  • Campus saltillo

A partir del próximo semestre, que comenzará en agosto del año en curso, el Tecnológico de Monterrey Campus Saltillo se transformará en un puente académico para estudiantes universitarios, pues la institución ampliará su oferta educativa de carreras profesionales, con la intención de proporcionar mayores opciones de desarrollo académico para los jóvenes de la región.

Adrián Fernando González Zambrano, director general del Campus Saltillo, destacó que, al igual que otros campus en el país, esta sede está en un proceso de constante evolución.

Uno de los cambios más significativos será que las carreras profesionales se podrán iniciar y cursar hasta año y medio en Saltillo dependiendo del programa, y posteriormente los estudiantes deberán transferirse a cualquiera de los otros campus del Tecnológico de Monterrey para continuar con sus estudios y obtener su título.

“PrepaTec mantiene su oferta educativa de valor y continúa en constante crecimiento. En el caso de profesional, estamos viviendo una transformación en la que nos convertimos en un puente académico hacia todos los campus del Tec de Monterrey en las diferentes ciudades de la república”, explicó González Zambrano.

SERÁN 26 OPCIONES DE CARRERA PROFESIONAL

En Saltillo los estudiantes podrán elegir entre las dos áreas académicas que alberga el campus (de ingeniería y de negocios) con la diferencia de que, a partir de agosto, en lugar de solo ofertar cuatro carreras completas se ofrecerán 26 opciones de alta demanda en el mercado, a través de la transferencia a otros campus.

En el área de Negocios, los estudiantes podrán cursar los primeros tres semestres de las 8 carreras disponibles, que incluyen opciones tradicionales como: Finanzas, Mercadotecnia y Administración, además nuevas disciplinas como Inteligencia de Negocios, Emprendimiento y Negocios Globales.

En Ingeniería, los estudiantes podrán cursar su primer año en Saltillo para después tener acceso a 18 carreras, incluyendo opciones como: Ingeniería Industrial, Mecatrónica, Química, además de opciones en áreas emergentes, tales como Nanotecnología, Desarrollo Sustentable, Robótica y Sistemas Digitales y Biotecnología.

BECAS Y APOYOS EDUCATIVOS

Además, el Tecnológico de Monterrey ha diseñado un sistema de becas y apoyos educativos que ahora serán transferibles entre los diferentes campus, es decir, a partir de agosto de 2025, los estudiantes que inicien su carrera en el Campus Saltillo podrán acceder a diversas becas por talento académico, deportivo, artístico, de liderazgo y necesidad socioeconómica, entre otras, que podrán mantener si se trasladan a otro campus dentro del sistema del Tecnológico de Monterrey.

“Por ejemplo, la beca deportiva era para alumnos que jugaban tocho bandera y ahora existen más posibilidades como una beca deportiva por soccer o cualquiera que sea la disciplina en la que el alumno pueda demostrar su talento. Se abre un panorama más amplio de opciones de becas y apoyos educativos y éstas se respetan en el campus al que tú vayas”, explicó el director.

Además, al trasladarse a otro campus, se ofrecerán becas y apoyos adicionales por movilidad, lo que les permitirá optimizar sus recursos y acceder a una educación de calidad, sin importar en qué campus continúen su formación.

ACOMPAÑAMIENTO EN LOS PRIMEROS SEMESTRES EN CAMPUS SALTILLO

En ese sentido, el Tec de Monterrey también ha diseñado un modelo de acompañamiento estratégico para sus estudiantes a través de talleres y actividades opcionales, en los que los jóvenes recibirán formación en áreas como finanzas personales, nutrición y salud emocional, preparándolos para enfrentar los retos de vivir de forma independiente y adaptarse a la vida universitaria.

En ese contexto, el campus propiciará el acercamiento entre los estudiantes que ya se transfirieron a otras ciudades y aquellos que se encuentran en Saltillo, creando una red de apoyo y mentoría que enriquecerá su experiencia académica y personal.

VINCULACIÓN EMPRESARIAL

Además, el campus local se encuentra trabajando para establecer colaboraciones con empresas de la región, para que los proyectos de los estudiantes se enfoquen en necesidades reales del sector, creando un ecosistema de aprendizaje más dinámico y relevante.

A ello se suma que se ofrecerán certificados profesionales de valor curricular que complementarán su formación académica, en áreas clave de ingeniería y negocios que demandan las empresas.

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

Este modelo también contempla una evaluación de competencias, que va más allá de los exámenes tradicionales, en el que los estudiantes deberán demostrar sus habilidades a través de proyectos prácticos y simulaciones vinculadas a empresas reales, lo que les permitirá adquirir experiencia directa en su campo de estudio, que los hará más atractivos para el mercado laboral.

CONVOCATORIA

Adrián González recordó que la convocatoria para las admisiones del semestre de agosto de 2025 ya está abierta, aún estás a tiempo de iniciar tu proceso. Para mayores detalles puedes consultar nuestra oferta, proceso de admisión y de becas en https://tec.mx/es/profesional.

Aquellos interesados en iniciar su carrera en el Tecnológico de Monterrey Campus Saltillo podrán obtener más información con Lucía González, asesora de Admisiones, a través del número 844 212 9330 o en el correo lucia.gonzalez@tec.mx.

NUEVO ENFOQUE

26 carreras disponibles: En el área de Negocios, los estudiantes podrán cursar los primeros tres semestres de las 8 carreras disponibles del área de Negocios y las 18 carreras del área de Ingeniería.

Becas transferibles: Los estudiantes podrán acceder a apoyos económicos que podrán mantener en cualquier otro campus del Tec de Monterrey.

ADMISIONES

El proceso de admisiones del semestre de agosto de 2025 ya está abierto

La convocatoria puede ser consultada en https://tec.mx/es/profesional

Mayor información en el teléfono 844 212 9330 o en el correo lucia.gonzalez@tec.mx, con Lucía González, asesora de Admisiones

¿Te gusta leer? Estos 4 libros atraparán tu atención

  • Leer
  • Artículo de Opinión
  • libros
  • Gerson Gómez

Ciudad Copyright de Conrado Romo

Ciudad Copyright es el primer libro del académico y activista Conrado Romo. El libro consta de cuatro ensayos y crónicas: “El capital vs los barrios”, Economía política del copyright, Dis/utopías de la ciudad cyborg y Resistencias y lucha contra la ciudad copyright. Se trata de una crítica muy documentada de dos fenómenos actuales: la gentrificación y la venta de propiedad intelectual. Romo argumenta que ambas variables dan pie al fenómeno de la creación de ciudades copyright, espacios favorables a las industrias creativas.

Gira, Gira de Domingo Santos

Gira, gira es un divertido relato que nos retrata el absurdo crecimiento de las grandes metrópolis y el irracional culto al automóvil que caracterizó la segunda mitad del siglo XX y que, aún hoy, bien entrado el siglo XXI, no logramos superar del todo.

Una canción para un nuevo día de Sarah Pinsker

En un futuro distópico los grandes eventos han sido completamente cancelados, gracias a numerosos ataques terroristas y un extraño virus mortal. Ante este escenario Luce, una modestamente exitosa cantautora, pierde aquello que le daba sentido a su vida: las presentaciones en vivo; por ello decide organizar tocadas ilegales, abrir un espacio para las bandas y su música. Esta escena musical es destruida con la aparición de Rosemary, una chica de C8-mpo con ansias de conocer el mundo, ampliar sus horizontes y encontrar su camino.

Humanos y humanoides. La vida con robots de Roberto Cingolani y Giorgio Metta

El cine y la televisión nos han hecho soñar con un mundo plagado de robots que nos asistirán tanto en nuestras tareas más complicadas, como en las más sencillas; un futuro que aún nos parece distante, pero que posiblemente esté más cerca de lo que pensamos. Ya podemos encontrar robots asistiendo a médicos en cirugías o en las líneas de producción de la industria automotriz, pronto podríamos encontrar un robot asistente en cada hogar. Roberto Cingolani y Giorgio Metta nos introducen al mundo de la robótica, sus ventajas y aplicaciones, así como los problemas a los que se enfrentan, tanto de índole tecnológica, como social y moral. Humanos y humanoides expone de manera precisa el estado de la cuestión de la robótica y sus avances más significativos.

Saraperos de Saltillo se impone a Toros de Tijuana desde el Francisco I. Madero

  • Saltillo
  • Alejandro Morteo
  • béisbol
  • Saraperos
  • Artículo de Noticia
  • Toros
  • resultados

Los Saraperos de Saltillo lograron su segunda victoria del Spring Training tras vencer 7-5 a los Toros de Tijuana en un emocionante encuentro disputado en el Estadio Francisco I. Madero, que registró una gran entrada.

El equipo del sarape tomó la ventaja desde la primera entrada con un doblete productor de Oswaldo Arcia, tras un error defensivo que permitió embasarse a Jhonny Santos.

En el segundo episodio, Alejandro Mejía amplió la ventaja con un cuadrangular solitario por el jardín derecho.

TE PUEDE INTERESAR: Santiago Giménez falla penal en la derrota del AC Milán ante Napoli en la Serie A

Tijuana rompió el cero en la tercera entrada con un sencillo productor de Junior Lake, pero los Saraperos sumaron otra carrera en la quinta con un doblete de terreno de Jhonny Santos.

Andrés Álvarez impulsó una con doblete por el jardín izquierdo, seguido de Gabriel Noriega, quien produjo dos más con doble por la misma pradera.

La voltereta llegó en la sexta entrada cuando los Toros armaron un rally de tres carreras.

Sin embargo, Saraperos respondió de inmediato con un ataque letal de cuatro anotaciones en la misma sexta entrada.

Alejandro Mejía conectó doblete productor, Fabricio Macías remolcó dos más con imparable al central y Melvin Novoa sumó otra con una rola a las paradas cortas.

Los Toros intentaron reaccionar en la novena, sumando una carrera ante el cerrador Pedro Rodríguez con dobletes consecutivos de Blake Rutherford y Luis Amador, pero no fue suficiente para evitar la victoria saltillense.

A la ofensiva, destacó Alejandro Mejía, quien tuvo una noche brillante al irse de 4-3 con un cuadrangular, dos dobletes, dos anotadas y dos impulsadas.

Mañana martes, en punto de las 7:30 de la noche, se llevará a cabo el “Juego con Causa” a beneficio del DIF Ramos Arizpe, donde Saraperos y Toros volverán a enfrentarse.

Con información de Saraperos de Saltillo

La cimentación del amor

  • Amor
  • Artículo de Opinión
  • Gerson Gómez

Colocó la primera palabra en la conversación. Profesionista del optimismo y la frugalidad. Entrada la media noche sabatina. Va de lleno al casino. Cree en la buena suerte. A sus sesenta años la arquitectura le ha venido a quedar corta.

Ahora escribe su primer libro. Todo es amor. Dios lo manifiesta en las doce costillas. Idéntico a las tribus del pueblo hebrero. Dentro de los cromosomas existe uno con el nombre de nuestro creador. El ser humano construido como maquina perfecta.

En el otro lado, a la salida del barrio residencial, escuchamos cada uno de los argumentos.

Incluso tiene un pretenso. De vida resuelta. Sin la necesidad de estirar la mano. Vive del fruto de los negocios. Insatisfecha desoye el consejo de su padre y de sus hijos. Rehacer la vida en pareja es todo un lujo.

Consciente de los años difíciles por venir. Prefiere la soltería. Pasó ya la experiencia del divorcio conflictivo. La separación de bienes. Remontar la corriente. Comenzar apenas con lo indispensable.

Creyente romana hace algunos años a la campaña evangelística de sanación. Asegura sentir el poder de la oración en las manos del predicador.

La felicidad construye en ese libro las bases contradictorias del supuesto enamoramiento como cometa.

En la pared próxima al casino una leyenda demoledora. Te extraño Dios. Guardamos silencio. El conductor puede también ser consejero. Como el sacerdote a la hora de la confesión. Quien sirve tragos en la cantina. Al arreglar el corte de cabello en la estética unisex.

Tal vez tenga suerte. Recupere el dinero en juego. Contradictoria a los dictados de la conciencia. La ruleta de la necesidad. Idéntica a millones de profesionistas sin poder ejercer los estudios universitarios.

Falta poco, algunos años, para la jubilación y las becas del bienestar del gobierno mexicano.

Coahuila, de las entidades con más aumento en llamadas de auxilio; 60% por seguridad

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Armando Ríos
  • Llamadas
  • Seguridad
  • Policía
  • Artículo de Noticia
  • 911
  • A20

El servicio de emergencias 911 registró, al cierre de 2024, que Coahuila tuvo uno de los aumentos más elevados del país, en comparación con 2023, en la recepción de llamadas de auxilio que resultaron procedentes.

De acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y diciembre de 2024 se realizaron aproximadamente un millón 400 mil llamadas a los teléfonos de emergencia.

TE PUEDE INTERESAR: Riña campal entre mujeres estalla en Piedras Negras tras un choque vial (video)

Según el informe, de ese total, un promedio de 400 mil llamadas fueron registradas como procedentes, ya que su reporte fue efectivo y generó la movilización de alguna de las áreas de atención a emergencias de los municipios o del Estado.

Los registros indican que, del total de llamadas que sí ingresaron al sistema, en el 60.4 por ciento de los casos los reportes fueron en materia de seguridad, posicionando a Coahuila en el lugar 14 a nivel nacional en este tipo de incidentes, con una incidencia 2.3 por ciento por encima de la media nacional.

En otro 15.7 por ciento, las llamadas fueron para asistencia médica; el 11.2 por ciento correspondió a otro tipo de asistencias, y el resto a llamados para protección civil, bomberos y otros servicios públicos.

El volumen de llamadas procedentes posicionó a Coahuila en el tercer lugar con mayor aumento de auxilios en el país, al registrar un incremento del 19.1 por ciento en comparación con 2023.

TE PUEDE INTERESAR: Tecnológico de Monterrey Campus Saltillo: Una nueva forma de conectar a los estudiantes con el futuro

Por encima de Coahuila, solo estuvieron Quintana Roo, con un aumento del 39.9 por ciento en llamadas de auxilio, y Tlaxcala, donde el incremento fue del 25 por ciento de un año a otro.

En cuanto a la tasa de incidencia, la estadística indica que Coahuila registró un índice de 12 mil 473 llamadas por cada 100 mil habitantes, ubicándose en el lugar 14 a nivel nacional en la cantidad de llamadas de emergencia, superando ligeramente la media nacional de 12 mil 455 llamadas.

Abandona motociclista a joven tras derrapar en Ramos Arizpe

  • Abandono
  • Accidentes
  • Ramos Arizpe
  • Ulises Martínez
  • Motocicleta
  • Policía
  • Artículo de Noticia
  • Última hora Saltillo

Una joven de 22 años fue valorada por paramédicos luego de sufrir un derrape mientras viajaba como copiloto en una motocicleta Italika FT 150 sobre la avenida Gustavo Díaz Ordaz, en Ramos Arizpe. El accidente ocurrió la mañana de este lunes alrededor de las 8:00 horas.

De acuerdo con testigos, tras el percance, el conductor de la motocicleta se levantó con dificultad y, a pesar de que mostraba signos evidentes de dolor por el impacto, decidió retirarse del lugar, dejando a su acompañante tendida sobre la vía.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Joven es hallado sin vida en su recámara en Mirasierra; investigan las causas

Elementos del cuerpo de Bomberos acudieron al sitio y brindaron atención a la joven, quien presentaba una contusión en la cabeza. A pesar del golpe, los paramédicos determinaron que sus signos vitales estaban dentro de los parámetros normales y que no era necesario su traslado a un hospital.

Momentos después, agentes de la Policía Municipal arribaron para tomar conocimiento del incidente. Durante la inspección, las autoridades constataron que la motocicleta no contaba con placas de circulación, por lo que se solicitó el apoyo de una grúa para trasladarla a un corralón de la ciudad.

El propietario del vehículo deberá acudir a reclamar la unidad y cubrir las multas y gastos generados por el accidente. Mientras tanto, las autoridades continuarán con las indagatorias para ubicar al conductor, quien abandonó la escena tras el derrape.

Saltillo: Joven es hallado sin vida en su recámara en Mirasierra; investigan las causas

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Ulises Martínez
  • Policía
  • Seguridad
  • Artículo de Noticia
  • Última hora Saltillo

La mañana de este lunes, un hombre encontró a su hijo sin vida en su domicilio ubicado en la colonia Mirasierra, en Saltillo. El joven presentaba lesiones cortantes en el cuerpo y no respondía a los llamados de su padre, quien al tocarlo notó que estaba frío. De inmediato, solicitó la presencia de una ambulancia.

Paramédicos de la Secretaría de Salud acudieron al lugar, en la calle 15, entre las calles 10 y 12, alrededor de las 6:00 horas. Tras revisar al joven, identificado como Junior Aldair ¨N¨, de 27 años, confirmaron su fallecimiento y dieron aviso a la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado.

TE PUEDE INTERESAR: Gasolineras de Coahuila, entre las más rezagadas en cumplimiento del tope de 24 pesos el litro

El padre del fallecido, Esteban ¨N¨, relató a las autoridades que el pasado sábado su hijo estuvo consumiendo bebidas alcohólicas. Un día después, lo vio con lesiones cuando se dirigía al baño y, según su testimonio, el propio Junior le pidió que le ayudara a abrir la puerta, ya que no podía salir. Posteriormente, el joven se recostó en su cuarto y pasó la noche en su habitación sin que nadie lo molestara.

Fue hasta la mañana del lunes cuando su padre decidió revisarlo y, al notar que no reaccionaba, solicitó ayuda de los servicios de emergencia.

Elementos de la Fiscalía General del Estado tomaron conocimiento del caso y ordenaron el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo), donde se realizará la autopsia correspondiente. Las autoridades investigan si el deceso fue resultado de una caída, causas naturales o un posible atentado contra su vida.

Revelan cómo fue la asociación militar secreta de Estados Unidos con Ucrania

  • Nueva York
  • The New York Times
  • Militar
  • Joe Biden
  • Estados Unidos
  • Ucrania
  • Volodimir Zelensky
  • Artículo de Reportaje
  • Asociación

La guerra en Ucrania se encuentra en un punto de inflexión en el que el presidente Donald Trump está buscando un acercamiento al líder ruso, Vladimir Putin, y presionando para que se ponga fin a los combates.

Pero durante casi tres años antes del regreso de Trump al poder, Estados Unidos y Ucrania estuvieron unidos en una extraordinaria asociación de inteligencia, estrategia, planificación y tecnología cuya evolución y funcionamiento interno solo han conocido un pequeño círculo de funcionarios estadounidenses y aliados.

TE PUEDE INTERESAR: Ucrania lanza una segunda incursión en Rusia tras perder el control de Kursk

Con notable transparencia, el Pentágono ha ofrecido una contabilidad pública de los 66,500 millones de dólares en armamento que ha suministrado a Ucrania. Pero una investigación de The New York Times revela que la implicación de Estados Unidos en la guerra fue mucho más profunda de lo que se creía. La asociación secreta guio la estrategia de batalla dentro de un panorama más amplio y también canalizó información precisa sobre objetivos a los soldados ucranianos en el terreno.

He aquí cinco puntos clave de la investigación.

UNA BASE ESTADOUNIDENSE EN WIESBADEN, ALEMANIA, PROPORCIONÓ A LOS UCRANIANOS LAS COORDENADAS DE LAS FUERZAS RUSAS EN SU TERRITORIO

La idea en la que se basaba la asociación era que la cooperación estrecha de Estados Unidos con Ucrania compensaría las enormes ventajas de Rusia en cuanto a soldados y armamento. Para guiar a los ucranianos en el despliegue de su arsenal cada vez más sofisticado, los estadounidenses crearon una operación denominada Task Force Dragon, Destacamento Especial Dragón en español.

El centro secreto de la asociación estaba en la guarnición del ejército estadounidense en Wiesbaden, Alemania. Cada mañana, oficiales militares estadounidenses y ucranianos fijaban las prioridades de los objetivos: unidades militares, piezas de equipo o infraestructuras rusas. Los oficiales de inteligencia estadounidenses y de la coalición buscaban imágenes por satélite, emisiones de radio y comunicaciones interceptadas para encontrar posiciones rusas. A continuación, Task Force Dragon daba a los ucranianos las coordenadas para que pudieran dispararles.

A los oficiales militares les preocupaba que pudiera ser excesivamente provocativo llamar a los objetivos “blancos”. En su lugar, se refirieron a ellos como “puntos de interés”.

LA INTELIGENCIA Y LA ARTILLERÍA ESTADOUNIDENSE AYUDARON A UCRANIA A INVERTIR RÁPIDAMENTE LA SITUACIÓN CONTRA LA INVASIÓN RUSA

En la primavera de 2022, el gobierno de Joe Biden accedió a enviar sistemas de cohetes de artillería de alta movilidad, o HIMARS por sus siglas en inglés, que utilizaban cohetes guiados por satélite para atacar a una distancia de hasta 80 kilómetros.

Durante el primer año de la guerra, los ucranianos dependieron enormemente de los estadounidenses en materia de inteligencia, y Task Force Dragon examinó y supervisó prácticamente todos los ataques con HIMARS.

Los ataques elevaron vertiginosamente el número de bajas rusas, y la contraofensiva ucraniana de 2022 tuvo un gran éxito: en diciembre, los ucranianos tenían una improbable ventaja, como la de David contra Goliat, sobre su enemigo ruso.

TE PUEDE INTERESAR: El alto al fuego en Ucrania enviará miles de tropas rusas a las fronteras de la OTAN

EL GOBIERNO DE BIDEN SIGUIÓ MOVIENDO SUS LÍNEAS ROJAS

Desde el primer momento, los funcionarios del gobierno trataron de establecer una línea roja: Estados Unidos no luchaba contra Rusia, sino que ayudaba a Ucrania. Sin embargo, les preocupaba que las medidas adoptadas para lograrlo pudieran provocar que Putin atacara objetivos de la OTAN o que tal vez cumpliera sus amenazas nucleares. Incluso cuando el gobierno desarrolló una tolerancia al riesgo cada vez mayor para ayudar a Ucrania a hacer frente a la amenaza que estaba evolucionando, muchas de las medidas potencialmente más provocadoras fueron tomadas en secreto.

- Aligerando una prohibición contra las botas estadounidenses en suelo ucraniano, Wiesbaden tenía permitido situar a una decena de asesores militares en Kiev. Para evitar llamar la atención pública sobre su presencia, el Pentágono los llamó inicialmente “expertos en la materia”. Más tarde se amplió el equipo, hasta unas tres decenas, y finalmente se permitió a los asesores militares desplazarse a los puestos de mando ucranianos más cercanos a los combates.

- En 2022, se autorizó a la Marina estadounidense compartir información sobre los objetivos de los ataques ucranianos con aviones no tripulados contra buques de guerra más allá de las aguas territoriales de Crimea, anexionada por Rusia. Se autorizó a la CIA apoyar las operaciones ucranianas en las aguas de Crimea; ese otoño, la agencia de espionaje ayudó encubiertamente a drones ucranianos a atacar buques de guerra rusos en el puerto de Sebastopol.

- En enero de 2024, oficiales militares estadounidenses y ucranianos planearon conjuntamente en Wiesbaden una campaña —utilizando misiles de largo alcance suministrados por la coalición, junto con drones ucranianos— para atacar unos 100 objetivos militares rusos en toda Crimea. La campaña, denominada Operation Lunar Hail, Operación Granizo Lunar en español, consiguió en gran medida obligar a los rusos a retirar equipos, instalaciones y fuerzas de Crimea hacia el territorio continental ruso.

AL FINAL, SE PERMITIÓ AL EJÉRCITO ESTADOUNIDENSE Y A LA CIA AYUDAR CON ATAQUES EN RUSIA

La línea roja más difícil era la frontera rusa. Pero en la primavera de 2024, para proteger la ciudad septentrional de Járkov contra un asalto ruso, el gobierno autorizó la creación de una “caja de operaciones”, una zona de territorio ruso dentro de la cual los oficiales estadounidenses en Wiesbaden podían proporcionar coordenadas precisas a los ucranianos. La primera iteración de la caja se extendía por una amplia franja de la frontera norte de Ucrania. La caja se amplió después de que Corea del Norte enviara soldados para ayudar a combatir la incursión de los ucranianos en la región rusa de Kursk. Más tarde se permitió al ejército estadounidense posibilitar ataques con misiles en una zona del sur de Rusia donde los rusos organizaban fuerzas y equipos para su ofensiva en el este de Ucrania.

Una antigua política prohibía a la CIA proporcionar información de inteligencia sobre objetivos en suelo ruso. Pero la CIA podía solicitar “discrepancias”, exenciones para apoyar ataques contra objetivos específicos. Los servicios de inteligencia habían identificado un gran depósito de municiones en Toropets, a unos 466 kilómetros al norte de la frontera ucraniana. El 18 de septiembre de 2024, un enjambre de drones se estrelló contra el depósito de municiones. La explosión, tan potente como un pequeño sismo, abrió un cráter del ancho de un campo de fútbol. Más tarde, se permitió a la CIA posibilitar ataques ucranianos con drones en el sur de Rusia para intentar frenar los avances en el este de Ucrania.

LOS DESACUERDOS POLÍTICOS EN UCRANIA CONTRIBUYERON AL COLAPSO DE LA CONTRAOFENSIVA DE 2023

La contraofensiva de 2023 pretendía cobrar impulso tras los triunfos del primer año. Pero después de que los socios realizaran simulaciones militares en Wiesbaden y acordaran una estrategia, el plan se estrelló de frente con la política ucraniana.

El jefe de las fuerzas armadas ucranianas, el general Valery Zaluzhny, apoyó el plan, cuya pieza central era un asalto en dirección a la ciudad meridional de Melitopol que cortaría las líneas de suministro rusas. Pero su rival y subordinado, el coronel general Oleksander Syrskyi, tenía su propio plan: empalar a las fuerzas rusas en Bajmut, una ciudad oriental bajo ocupación. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se puso de su parte y dividió las municiones y las fuerzas entre dos frentes principales en lugar de uno. Los ucranianos nunca recuperaron Bajmut, y en pocos meses, la contraofensiva acabó en fracaso. Rusia tenía ahora la ventaja.

Adam Entous es un reportero de investigación afincado en Washington que se enfoca en asuntos de seguridad nacional e inteligencia. c. 2025 The New York Times Company.

Por Adam Entous, The New York Times.

Ucrania lanza una segunda incursión en Rusia tras perder el control de Kursk

  • Miguel Sagnelli
  • Guerra
  • Guerras
  • Vladímir Putin
  • Artículo de Noticia
  • Guerra Rusia-Ucrania
  • Volodimir Zelensky

Los soldados ucranianos lanzaron una segunda contra incursión en Rusia después de perder el control de Kursk, según dicen funcionarios y blogueros militares, mientras Kiev supuestamente tiene la mira puesta en la cercana región de Belgorod.

Más de 20 aldeas de la región, situada al sur de Kursk, han sido atacadas en los últimos días por tropas, misiles y drones ucranianos, según el gobernador regional Vyacheslav Gladkov.

TE PUEDE INTERESAR: Rehén israelí liberado pide a Trump poner fin a la guerra y traer a casa a los rehenes restantes

Aunque Ucrania ha mantenido el silencio sobre la incursión, el presidente Volodymyr Zelensky dijo a los periodistas que Kiev ha tomado “ciertas medidas” en una región “un poco debajo de Kursk” para dividir las fuerzas rusas.

La nueva ola de ataques en suelo ruso parece imitar la incursión de Kursk del año pasado , donde las tropas ucranianas inundaron la región y tomaron el control de docenas de aldeas para obligar a Moscú a desviar a los soldados del frente.

Rusia, con la ayuda de más de 12.000 soldados norcoreanos, finalmente recuperó el control de casi todo Kursk a principios de marzo, tras meses de sangrientos combates.

Con Kursk prácticamente de nuevo en manos de Moscú y Kiev perdiendo su principal moneda de cambio en las conversaciones de paz con Rusia, el funcionario del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad de Ucrania, Andril Kovalenko, sugirió que un ataque en la región de Belgorod sería posible para desviar las fuerzas del Kremlin que se están acumulando cerca de la frontera.

Todavía no está claro cuán exitosa es la segunda incursión en términos de carenado, pero los blogueros militares rusos informaron que Kiev logró afianzarse en el pueblo de Popovka el sábado, donde se están produciendo “fuertes combates”.

“Hay constantes ataques contra las concentraciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania, pero el enemigo aún tiene un serio potencial ofensivo en esta dirección y no ha abandonado los planes para futuros avances, incluso en nuevas áreas del frente”, informó el canal de blogger ruso Two Majors.

Las fuerzas rusas en Kursk han sido llamadas a proporcionar refuerzos a Belgorod, según otro blog ruso, Rybar.

Los blogueros rusos, que a menudo tienen vínculos militares, se han convertido en una de las principales fuentes de información sobre los combates en el frente, ya que los medios de comunicación independientes no están atrincherados en las zonas de combate.

Las tropas ucranianas han avanzado sólo dos millas dentro de Belgorod, dijo Emil Kastehelmi, un analista militar del Grupo Black Bird con base en Finlandia, quien agregó que teme que el asalto dé pocos frutos.

“Los ucranianos pueden, en teoría, tomar más aldeas de la zona fronteriza, pero eso no es lo que significa un avance: sería un pequeño éxito táctico, pero hay muy poco que lograr en la dirección de Demidovka a nivel operativo o estratégico”, dijo Kastehelmi a Reuters.

“No hay ningún elemento sorpresa adecuado, y la presencia rusa en la zona es lo suficientemente fuerte como para al menos llevar a cabo operaciones defensivas mayoritariamente exitosas”, añadió.

La nueva incursión se produce en un momento en que se han estancado las conversaciones de alto el fuego negociadas por Estados Unidos, y Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua limitada que acordaron con respecto a los ataques a las instalaciones energéticas.

Rusia se reserva el derecho de no cumplir con la moratoria sobre los ataques al sector energético, que Kiev viola constantemente”, dijo el Kremlin en un comunicado el viernes.

¡30 años sin Selena!... ¿Cómo fue el asesinato de ‘La Reina del Tex-mex’ a manos de Yolanda Saldívar?

  • Aniversario
  • Carlos Martínez
  • muerte
  • Artículo de Noticia
  • Selena Quintanilla

La Reina del Tex-Mex, Selena Quintanilla-Pérez era más que una cantante; era un icono cultural. Su mezcla de sonidos texanos con ritmos latinos la llevó a la cima de la música. Incluso artistas como Beyoncé y Selena Gómez la han citado como una de sus influencias. Jennifer López, por su parte, catapultó su carrera al interpretarla en la película Selena (1997).

En 1994, con apenas 23 años, Selena ganó su primer premio Grammy y se encontraba en el mejor momento de su carrera cuando su vida fue brutalmente arrebatada.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Se hizo justicia? Niegan libertad condicional a Yolanda Saldívar en Texas a 30 años del homicidio de Selena

LA SOMBRA DE YOLANDA SALDÍVAR

En 1991, Yolanda Saldívar, una enfermera de 31 años, logró acercarse a la familia Quintanilla al fundar el club de fans de Selena. Su dedicación le permitió ganarse la confianza de la cantante y su familia, al grado de convertirse en su asistente personal y encargada de su marca, Selena Etc..

Sin embargo, la relación se fracturó en 1995 cuando la familia descubrió que Saldívar estaba malversando fondos. Fue despedida, pero se negaba a soltar el control.

UNA MAÑANA FATAL EN EL DAYS INN

El 31 de marzo de 1995, Selena fue al motel Days Inn de Corpus Christi para recuperar documentos que Saldívar aún retenía. Según las investigaciones, tras una discusión, Saldívar sacó un revólver calibre .38mm y disparó contra la cantante.

Selena, malherida, logró salir de la habitación y caminar 100 metros hasta la recepción, donde cayó inconsciente. Sus últimas palabras fueron: ”Yolanda, habitación 158”.

LA HUIDA Y LA CAPTURA DE SALDÍVAR

Tras el disparo, Saldívar se atrincheró en su camioneta durante casi 10 horas, amenazando con suicidarse. Finalmente, se entregó y confesó haber disparado, aunque luego intentó desdecirse.

En el juicio, la evidencia fue contundente: Saldívar compró el arma dos semanas antes y las pruebas balísticas confirmaron que ella disparó a Selena por la espalda. En octubre de 1995, fue condenada a cadena perpetua.

LA VERSIÓN DE SALDÍVAR: ¿ACCIDENTE O ASESINATO?

Desde prisión, Saldívar ha cambiado su versión varias veces. Primero dijo que fue un accidente, luego sugirió que Selena tenía un “secreto” que nunca reveló.

Sin embargo, las pruebas y testimonios dejan poco margen de duda. La familia Quintanilla sostiene que Saldívar actuó con premeditación.

EL IMPACTO Y EL LEGADO DE SELENA

A pesar de su trágica muerte, el legado de Selena sigue vivo. Su música sigue siendo un referente del Tex-Mex y su historia ha inspirado películas, series y documentales.

Este 2025, al cumplirse 30 años de su partida, sus fans continúan recordándola con amor y admiración. ¡Selena vive en la memoria de millones!

TE PUEDE INTERESAR | Es inevitable: Yolanda Saldívar, asesina de Selena, pedirá libertad condicional este domingo en Texas

DATO CURIOSO: Tras su muerte, su último álbum Dreaming of You debutó en el #1 del Billboard 200, convirtiéndola en la primera artista latina en lograrlo.

Arte y sabor: Reinterprentarán a Van Gogh y Pink Floyd a través de platillos en UANE

  • Saltillo
  • Susana Zepeda
  • Gastronomía
  • UANE
  • Artículo de Noticia

Con el objetivo de darle un enfoque culinario al arte este martes 1 de abril los 22 alumnos de la materia Arte y Gastronomía de la Licenciatura de Gastronomía de UANE presentarán a modo de examen una interpretación comestible de Pink Floyd así como de “La Noche Estrellada” de Van Gogh.

Este enfoque culinario es una forma creativa de preparar y presentar los alimentos, que busca expresar la personalidad de los alumnos y contar historias, para esto a los 22 estudiantes se les dividió en dos grupos, unos participarán en salado y otros en dulce.

La chef Patricia Arredondo será la encargada de coordinar al grupo que replicará en pastel el famoso cuadro de “La Noche Estrellada”, de Van Gogh, una de las imágenes más conocidas del arte moderno.

Mientras que la chef Amanda Covarrubias estará a cargo del grupo de bocadillos salados quienes reinterpretarán una selección de canciones de Pink Floyd y las convertirán en propuestas gastronómicas, a través de un manejo de texturas y sabores.

El top 3 de este famoso grupo inglés es el siguiente: “Shine On You Crazy Diamond”, “Time” y “Wish You Were Here”.

La cita de esta interesante e innovadora propuesta es el 1 de abril a las 5:00 pm en el auditorio de la UANE y la entrada es libre.

Torreón: Revelan lista de lesionados tras caída de autobús de Ejidales San Pedro en el puente El Cuije

  • Accidentes
  • Torreón
  • FGE
  • Sandra Gómez
  • Seguridad
  • accidente carretero
  • lesionados
  • Artículo de Noticia
  • autobús

TORREÓN, COAH.- La Fiscalía General del Estado dio a conocer la lista de los lesionados del autobús que ayer por la tarde cayera del puente ¨El Cuije¨ sobre la carretera Torreón-San Pedro después de colisionar con un vehículo.

Un autobús de pasajeros de la línea Ejidales San Pedro sufrió un aparatoso accidente al caer del puente conocido como ¨El Cuije¨. Los hechos ocurrieron en la carretera Torreón-San Pedro, dejando como saldo oficial de dos personas muertas y 29 lesionados, quienes fueron trasladados a distintos hospitales de la región.

TE PUEDE INTERESAR: Autobús de pasajeros y vehículo chocan y caen de puente; hay dos muertos y 29 heridos

El accidente fue reportado al 911 cerca de las 18:30 horas de ayer domingo 30 de marzo del 2025. Tras el llamado de auxilio, diferentes corporaciones de rescate de Matamoros, Torreón, Francisco I. Madero y Viesca enviaron ambulancias para trasladar a los heridos.

Testigos del accidente declararon que una camioneta circulaba a exceso de velocidad, ambas unidades con dirección a San Pedro. Momentos después, la camioneta invadió el carril del autobús de pasajeros, lo que causó el aparatoso choque donde ambas unidades cayeron del puente ¨El Cuije¨.

Claudia Verónica González Díaz, titular de Protección Civil del Estado de Coahuila en La Laguna, confirmó el saldo de dos personas fallecidas y 29 lesionadas, entre ellas cinco en estado grave.

La Fiscalía General del Estado de Coahuila (FGE) se encargó del traslado de los cuerpos a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizar la necropsia de ley.

TE PUEDE INTERESAR: Piedras Negras: Reportan descuidos en casa de niña desaparecida con síndrome de down; amplían investigación

LISTA DE PASAJEROS LESIONADOS

Ha trascendido una lista preliminar de algunos de los lesionados después de que un autobús de pasajeros y una camioneta cayeran del puente ¨El Cuije¨ en la carretera Torreón-San Pedro.

LOS LESIONADOS SON:

- Lilia de 50 años, recibe atención médica en el Hospital General de Torreón.
- Axel Adán de 19 años que fue ingresado a la Clínica 16 del IMSS Torreón.
- Job Alvarado de 52 años ingresado a la clínica 16 del IMSS Torreón.
- Lisaima de 23 años ingresada a la Cruz Roja Torreón.
- Pablo Alejandro de 37 años que recibe atención médica en el Hospital Militar.
- Eidan Marías de 4 años que recibe atención médica en el Hospital Militar.
- Carlos Alejandro de 14 años ingresado al Hospital Militar.
- Guadalupe Edith de 35 años ingresada a la Cruz Roja Torreón.
- María Mayela de 15 años ingresada a Cruz Roja Torreón.
- Amparo de 50 años ingresada a la Clínica 21 del IMSS en San Pedro.
- Karla Isabel de 50 años de edad ingresada a la Clínica 21 del IMSS en San Pedro.
- Itsel Xitali de 19 años ingresada a la Clínica 21 del IMSS en San Pedro.
- Galilea Getsemani de 23 años de edad quien recibe atención en el ISSSTE de San Pedro.
- Cristian Armando de 14 años ingresada a la Clínica 21 del IMSS en San Pedro.
- Margarita de 61 años ingresada a la Clínica 21 del IMSS en San Pedro.

LOS LESIONADOS QUE SE ENCUENTRAN ESTABLES SON:

- Oscar Emir de 10 años ingresado al Hospital General de Torreón.
- Margarita de 55 años ingresada al ISSSTE de San Pedro.
- Barbara Karime de 23 años ingresada a la Clínica 21 del IMSS en San Pedro.
- Paulina de 65 años ingresada a la Clínica 21 del IMSS en San Pedro.
- Guadalupe de 60 años ingresada al Hospital General San Pedro.
- María Guadalupe de 50 años ingresada al Hospital Andalucía.

TE PUEDE INTERESAR: Escapa menor de 9 años de maltrato y presunto abuso por parte de su abuelo en Monclova

LESIONADOS DE GRAVEDAD SON:

- Alicia de 61 años quien se encuentra en el Hospital General de Torreón.
- Ulises de 46 años quien fue ingresado al Sanatorio Español.
- Sonia de 35 años quien recibe atención médica en el Hospital Militar.
- Paola de 18 años quien se encuentra en la Cruz Roja Torreón.
- Jorge Calet de 10 años el cual recibe atención médica en la Cruz Roja Torreón.

Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer las causas exactas del accidente. Mientras tanto, los servicios de emergencia y hospitales siguen trabajando para atender a los afectados, quienes, en su mayoría, están siendo estabilizados y recibieron la atención médica necesaria. Se mantiene el compromiso por parte de las autoridades de garantizar la seguridad y el bienestar de los lesionados.

Rehén israelí liberado pide a Trump poner fin a la guerra y traer a casa a los rehenes restantes

  • Miguel Sagnelli
  • Guerra
  • Guerras
  • Violencia
  • Artículo de Noticia
  • Guerra en Israel

El rehén israelí liberado Yarden Bibas, cuya esposa y dos hijos pequeños fueron asesinados por Hamás, apeló directamente al presidente Trump como el único hombre que puede poner fin a la guerra y traer de vuelta a casa a los rehenes restantes.

“Sé que puede ayudar. Estoy aquí por Trump, estoy aquí solo por él”, declaró Bibas al programa “60 Minutes” de la CBS en su primera entrevista desde su liberación del cautiverio de Hamás.

TE PUEDE INTERESAR: El alto al fuego en Ucrania enviará miles de tropas rusas a las fronteras de la OTAN

Luego se dirigió directamente a Trump y le dijo: “Por favor, detenga esta guerra y ayude a traer de vuelta a todos los rehenes”.

Bibas, su esposa Shiri y sus dos hijos —Ariel, de 4 años, y Kfir, de 9 meses— fueron tomados como rehenes durante el ataque terrorista de Hamás contra Israel el 7 de octubre. Si bien el padre fue liberado durante un alto el fuego en enero, su esposa e hijos murieron a manos de sus captores.

Sus cuerpos fueron liberados como parte de un acuerdo de alto el fuego a principios de este año.

“Todos fueron asesinados a sangre fría y con las manos desnudas”, dijo Bibas.

Ellos [Hamás] solían decirme: ‘Oh, no importa. Tendrás una nueva esposa. Tendrás nuevos hijos. Una mejor esposa. Mejores hijos’.

Ahora, Bibas está abogando por la participación de Trump, con la esperanza de que el líder estadounidense pueda convencer a Netanyahu y Hamas de acordar otro cese del fuego después de que el acuerdo más reciente finalizara este mes e Israel reanudara los bombardeos en Gaza.

Cada bomba que cae en Gaza pone en peligro la vida de los rehenes que aún se encuentran retenidos por Hamás, afirmó Bibas.

“No sabes cuándo va a pasar. Y cuando pasa, temes por tu vida”, dijo. “Toda la tierra se movería como un terremoto, pero bajo tierra”.

Bibas fue uno de los varios rehenes liberados que fueron entrevistados en “60 Minutes” en un episodio que se emitirá el lunes por la noche.

Su hijo, Ariel, quien fue secuestrado cuando tenía apenas 4 años, fue recordado como “un hijo asombroso y travieso con una sonrisa tímida, amado por todos, un niño de luz y amor”, según su epitafio.

Su hermano menor, Kfir, que fue secuestrado cuando tenía apenas nueve meses, fue recordado como un “amante de los abrazos y los mimos”.

Kfir fue el rehén más joven tomado por Hamás y murió en cautiverio antes de poder celebrar su primer cumpleaños.

El cuerpo de su madre, Shiri, fue liberado días después y las tres víctimas fueron enterradas juntas en el Cementerio Regional Tsoher de Israel durante una procesión fúnebre que atrajo a miles de personas.

Los funcionarios israelíes creen que los niños y su madre fueron asesinados por Hamás, y las autopsias contradicen las afirmaciones de Hamás de que murieron en un ataque aéreo israelí en Gaza.

Escapa menor de 9 años de maltrato y presunto abuso por parte de su abuelo en Monclova

  • Monclova
  • FGE
  • Pronnif
  • Maltrato
  • Seguridad
  • abuso de menores
  • Artículo de Noticia
  • Brissey Patiño

MONCLOVA, COAH.- Una menor de 9 años fue resguardada por las autoridades después de escapar de su hogar en la colonia Héroes del 47, en Monclova, donde se encontraba siendo víctima de maltrato físico y psicológico, presuntamente a manos de su abuelo.

El caso, que se registró el pasado fin de semana, ha generado una investigación por parte de la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia (Pronnif), que ha abierto un expediente y presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

TE PUEDE INTERESAR: Advierte Protección Civil sobre los riesgos de bañarse en el río Monclova

La niña, identificada como Melina, huyó de su casa en busca de ayuda, llegando descalza y con huellas visibles de maltrato en el rostro hasta el domicilio de un compañero de la escuela. Fue ahí donde relató su situación. Según lo narrado por Melina, su abuelo, identificado como Juan, la golpeaba constantemente y en esta ocasión intentó agredirla de una forma aún más grave.

Según la información proporcionada por la Subprocuradora de la Pronnif, Martha Herrera Ramírez, las autoridades recibieron el caso a través de un reporte de auxilio el sábado, cuando la menor llegó al hogar de un compañero de escuela buscando refugio.

La niña, visiblemente afectada, contó que su abuelo le había pegado en el rostro y había intentado bajarle la ropa interior. Tras este relato, las autoridades procedieron a realizar una valoración médica que confirmó el maltrato, y se canalizó a la menor a una familia de apoyo mientras avanzan las investigaciones.

La denuncia interpuesta por la Pronnif incluye no solo las agresiones físicas, sino también las acusaciones de abuso sexual, las cuales están siendo analizadas por los investigadores para determinar la magnitud de la violencia sufrida por la menor. El proceso continuará bajo la tutela de las autoridades correspondientes, que se han comprometido a velar por el bienestar y la protección de Melina, garantizando que reciba el apoyo necesario mientras se lleva a cabo la indagatoria.

Este caso subraya la importancia de una pronta intervención de las autoridades en situaciones de violencia familiar y resalta el papel fundamental de la comunidad al ofrecer ayuda inmediata a quienes lo necesiten. Las autoridades han reiterado su compromiso con la seguridad de los menores y su protección frente a cualquier tipo de abuso.

(Con información de medios locales)

Ante la incertidumbre de los inversores por los aranceles de Trump, Wall Street abre en rojo

  • Nueva York
  • Donald Trump
  • EFE
  • Incertidumbre
  • inversiones
  • Wall Street
  • Artículo de Noticia
  • Arancel

NUEVA YORK- Diez minutos después del toque de campana, el tecnológico Nasdaq perdía un 2.26 %, hasta las 16,932 unidades, mientras que el S&P 500 retrocedía un 1.29 %, hasta los 5,509 enteros, y el Dow Jones de Industriales caía un 0.68 %, hasta los 41,302 puntos.

Las bolsas europeas ya abrieron hoy también con bajadas por la misma razón, y a las 14.15 horas (12.15 GMT), Milán descendía un 1.94 %; París, un 1.81 %; Fráncfort y Madrid, un 1.75 % y Londres, un 1.39 %.

TE PUEDE INTERESAR: Anticipan menor IED en este año por aranceles y factores internos

Presentándolo como la culminación de su política comercial de “Estados Unidos primero” el presidente estadounidense ya ha anunciado gravámenes del 25 % a todos los automóviles importados a Estados Unidos y aranceles adicionales a México y Canadá.

El 2 de abril es la fecha elegida por Trump para la entrada en vigor de los llamados “aranceles recíprocos” a aquellos países que, según Washington, mantienen barreras comerciales contra los productos y servicios estadounidenses, una medida que podría afectar especialmente a la Unión Europea (UE).

La semana pasada, Trump trató de rebajar las preocupaciones internacionales sugiriendo que no serían tan extremas como se temía y prometió el domingo que sería «mucho más generoso» que sus amenazas anteriores de equiparar los aranceles estadounidenses con los que cobran otras naciones.

Sin embargo, también dijo que atacaría «prácticamente a todos» los socios comerciales de EE.UU. con aranceles de algún tipo, según recoge el Wall Street Journal.

TE PUEDE INTERESAR: El nearshoring, sin efectos positivos; inversiones se mantienen en riesgo ante aranceles: CEESP

En el plano corporativo, Tesla, de Elon Musk, retrocedía más de un 5 % en los compases posteriores a la apertura, después de que el banco de inversión Stifel redujera su precio objetivo para las acciones. Además, la compañía aseguró que un lanzamiento más lento de lo esperado del nuevo Model Y y las recientes protestas podrían afectar a las ventas a corto plazo.

Por su parte, Nvidia también registraba unas pérdidas del 5.05 %. CoreWeave (CRWV), la ‘startup’ respaldada por Nvidia que salió a bolsa la semana pasada, caía más de un 7 %.

Entre las 30 mayores cotizadas del Dow, avanzaban Verizon (1.56 %) y Coca-Cola (1.5 %), y perdían terreno Nvidia, Amazon (-3.88 %) y Salesforce (-3.08 %).

En lo que respecta a los sectores, hoy destacaban las subidas del de bienes esenciales (0.79 %) y el de servicios públicos (0.69 %) con caídas para el de bienes no esenciales (-2.82 %), tecnología (-2.43 %) y comunicaciones (-2.02 %), principalmente.

Homenajean ‘Los Alegres del Barranco’ a ‘El Mencho’, líder del CJNG en Jalisco; gobernador y auditorio rechazan evento

  • Zapopan
  • Concierto
  • Crimen Organizado
  • CJNG
  • Jalisco
  • El Mencho
  • Artículo de Noticia
  • Stephanie León

La presentación del grupo musical “Los Alegres del Barranco” en el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco, el pasado sábado 29 de marzo, generó controversia tras la aparición de imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Durante el inicio del evento, se proyectaron ilustraciones de Oseguera Cervantes y de gallos, símbolos característicos del personaje, mientras la agrupación interpretaba el tema El Dueño del Palenque.

El grupo, conocido por sus corridos que hacen referencia a figuras del crimen organizado, incluyó en su presentación imágenes alusivas a “El Mencho”, quien también es conocido como “Señor de los Gallos” por su afición a las apuestas y peleas de gallos.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Que se haga una investigación’... Sheinbaum reprueba el homenaje de Los Alegres del Barranco a ‘El Mencho’

No es la primera vez que “Los Alegres del Barranco” hacen referencia a líderes del CJNG, pues han interpretado corridos dedicados a otros integrantes de la organización, como Heraclio Guerrero Martínez, alias “El Tío Lako”.

PABLO LEMUS, GOBERNADOR DE JALISCO, RECHAZA HOMENAJE A ‘EL MENCHO’ DURANTE CONCIERTO

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, expresó su rechazo al homenaje realizado durante el concierto. A través de sus redes sociales, manifestó su preocupación por la normalización de la violencia y recordó que recientemente se pronunció sobre la necesidad de un cambio tras los eventos violentos ocurridos en el rancho Izaguirre. “Lo visto en el concierto de este fin de semana va en la dirección opuesta. Todos tenemos que hacer lo que nos toca para dejar de normalizar la violencia”, escribió.

AUDITORIO TELMEX RECHAZA HOMENAJE A ‘EL MENCHO’; REFORZARÁN MEDIDAS EN CONTRA DE LA APOLOGÍA AL DELITO

El Auditorio Telmex también se pronunció sobre lo sucedido mediante un comunicado difundido el domingo 30 de marzo. En el documento, la administración del recinto lamentó lo ocurrido y aclaró que no tiene injerencia en la selección de contenido de los espectáculos, ya que opera como un espacio de renta para promotores de eventos. “El Auditorio Telmex no tiene injerencia en la selección del repertorio, discursos o material audiovisual que los artistas decidan compartir con su público”, explicó.

A pesar de ello, el recinto anunció que su equipo legal se encuentra revisando los contratos con promotores para incluir cláusulas que prohíban expresamente la apología del delito en futuras presentaciones. “Estamos explorando su posible modificación para que, en lo sucesivo, los artistas que se presenten en el recinto se comprometan a evitar incurrir en apología del delito en su contenido, discurso y mensajes audiovisuales”, detalló el comunicado. Además, reiteraron su compromiso con la comunidad y su intención de ofrecer un espacio de entretenimiento que fomente la sana convivencia.

Hasta el momento la agrupación Los Alegres del Barranco no ha emitido ningún comentario al respecto tras la polémica relacionada con el crimen organizado.

El alto al fuego en Ucrania enviará miles de tropas rusas a las fronteras de la OTAN

  • Otan
  • Miguel Sagnelli
  • Guerra
  • Guerras
  • Violencia
  • Vladímir Putin
  • Artículo de Noticia
  • Guerra Rusia-Ucrania
  • A20

Un cese del fuego en Ucrania provocará que Rusia redespliegue más de la mitad de sus tropas de primera línea en las fronteras de la OTAN y aumentará enormemente la amenaza a la seguridad en el Báltico, advirtieron los ministros de Defensa de los pequeños ex estados soviéticos.

De los aproximadamente 600.000 soldados rusos que se cree que hay actualmente en Ucrania, al menos 300.000 de ellos probablemente serían enviados a las fronteras de Estonia, Letonia y Lituania, afirmaron políticos de alto nivel de esos países.

TE PUEDE INTERESAR: Marine Le Pen es condenada a cuatro años de cárcel e inhabilitada para elecciones presidenciales de Francia en 2027

Estos estados son los estados miembros de la OTAN más pequeños que limitan con Rusia, con una población combinada de alrededor de 6 millones de personas.

“Todos entendemos que, una vez que cese la guerra en Ucrania, Rusia redistribuirá sus fuerzas muy rápidamente”, declaró el ministro de Defensa de Estonia, Hanno Pekvur, al Financial Times.

“Eso también significa que el nivel de amenaza aumentará significativamente y muy rápidamente”.

Las tensiones en la región siguen en niveles récord por el temor a que Rusia aproveche la suspensión de los combates para presionar a otros países alineados con Occidente en sus fronteras, incluida Finlandia.

“No nos hagamos ilusiones. No nos engañemos pensando que Rusia estará acabada después de Ucrania”, declaró esta semana al Financial Times la ministra de Defensa de Lituania, Dovilė Šakalienė. “Rusia aprovechará este tiempo tras el alto el fuego para reforzar su capacidad militar. Ya cuenta con un enorme ejército entrenado en el campo de batalla, que va a crecer aún más”.

Se espera que Moscú realice ejercicios militares a gran escala cerca de las fronteras bálticas de la OTAN, tanto en Rusia como en Bielorrusia, este otoño.

Los ejercicios “Zapad”, que se celebran cada cuatro años, simulan un conflicto entre Rusia y la OTAN y en ellos se despliegan decenas de miles de tropas, aviones y maquinaria.

Los ejercicios de este año serán los primeros que se celebren desde la invasión rusa de Ucrania hace más de tres años.

Los líderes del Báltico también advirtieron que enviar tropas de los estados miembros de la OTAN a Ucrania para una misión de mantenimiento de la paz también correría el riesgo de “poner en peligro” la seguridad en la región.

«No podemos poner en peligro la seguridad del flanco oriental de la OTAN», declaró Pekvur. «No podemos caer en la trampa de creer que nuestras fuerzas están de alguna manera fijadas en Ucrania. Entonces correremos riesgos en nuestra frontera».

Los miembros orientales de la OTAN, Polonia y Rumania, también han advertido que no pueden comprometerse a desplegar sus tropas en Ucrania a expensas de su propia seguridad en caso de un alto el fuego.

Estas afirmaciones siguen a las advertencias de Alemania esta semana de que Rusia podría estar preparada para lanzar un ataque militar a gran escala contra una nación de la OTAN en los próximos años.

Al ritmo actual de gasto militar, Rusia tendrá la capacidad militar necesaria para librar una “guerra convencional a gran escala” a finales de esta década, advirtió el viernes el servicio de inteligencia alemán BND .

“Rusia se ve a sí misma en un conflicto sistémico con Occidente y está preparada para implementar sus objetivos imperialistas a través de la fuerza militar, incluso más allá de Ucrania”, escribieron los autores del informe, citando recientes hallazgos de inteligencia, imágenes satelitales y los últimos análisis económicos.

El régimen del presidente Putin ha estado bajo fuertes sanciones económicas desde su invasión ilegal de Ucrania en febrero de 2022, pero no parecen haber obstaculizado lo suficiente el rearme de Rusia, advirtió el Departamento de Seguridad del Estado de Lituania (VSD) en un informe filtrado esta semana.

Rusia actualmente carece de la capacidad para “librar una guerra convencional a gran escala” contra la OTAN, pero tiene recursos suficientes “para lanzar una acción militar limitada” contra uno o más países de la OTAN, dijo el VSD.

“Si bien las sanciones occidentales afectaron negativamente a la industria de defensa rusa, el volumen de producción de proyectiles de artillería, misiles y otras categorías de municiones cruciales siguió aumentando año tras año”, continuó el informe filtrado.

Se estima que el gasto militar ruso alcanzará aproximadamente 130 mil millones de dólares este año, con planes de reclutar hasta 1,5 millones de soldados adicionales para 2026, advirtieron las autoridades lituanas.

La noticia llega cuando Ucrania ha lanzado una segunda incursión en Rusia después de perder el control del territorio que conquistó en Kursk tras el fracaso de las conversaciones de paz lideradas por Estados Unidos.

El domingo surgieron informes de que el presidente Trump está “enojado” con Putin por el estancamiento en el progreso de las conversaciones de paz, mientras Estados Unidos amenazaba con imponer fuertes aranceles al petróleo de Rusia.

Advierte Protección Civil sobre los riesgos de bañarse en el río Monclova

  • Monclova
  • Riesgo
  • Seguridad
  • Protección Civil
  • Artículo de Noticia
  • Río
  • Brissey Patiño

MONCLOVA, COAH.- Las autoridades de Protección Civil de Monclova emitieron una alerta a la población sobre los riesgos de bañarse en el río Monclova, especialmente durante el próximo periodo vacacional de Semana Santa, cuando el aumento de las temperaturas provoca una mayor afluencia de personas buscando refrescarse.

Pedro Alvarado, director de Protección Civil, explicó que, tras los trabajos de limpieza realizados en el río, han quedado al descubierto varias zonas de agua desconocidas que no cuentan con medidas de seguridad y presentan profundidades impredecibles.

TE PUEDE INTERESAR: Refuerzan preparación de bomberos en Monclova con simulacros exigentes

A pesar de la atracción que estas zonas pueden tener para los visitantes en busca de un lugar para nadar, debido al calor que se espera durante la temporada, las autoridades insisten en que los sitios no son seguros.

La limpieza reciente del río ha revelado una gran cantidad de objetos peligrosos, como troncos, llantas y alambres de púas, que pueden generar accidentes graves para quienes decidan ingresar al agua sin precaución.

En coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se llevarán a cabo estudios en lugares como el charco azul y San Pedro, con el fin de determinar la profundidad y los posibles riesgos de contaminación que puedan presentar estos cuerpos de agua.

El director de Protección Civil también destacó la presencia de salidas de alcantarillado que desembocan en algunas áreas del río, lo que agrava aún más los riesgos para quienes buscan refrescarse en sus aguas.

Dado el incremento de visitantes al río Monclova durante la Semana Santa, las autoridades están evaluando la colocación de letreros informativos en las zonas de mayor riesgo. La recomendación es clara: no exponer la seguridad personal, y esperar los resultados de los estudios para determinar si es seguro ingresar al agua. Las autoridades continuarán trabajando para informar a la población y prevenir posibles accidentes durante este período de alta afluencia.

(Con información de medios locales)

‘Que se haga una investigación’... Sheinbaum reprueba el homenaje de Los Alegres del Barranco a ‘El Mencho’

  • Carlos Martínez
  • CJNG
  • Claudia Sheinbaum
  • El Mencho
  • Artículo de Noticia

Durante su conferencia matutina del lunes 1 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció en contra del homenaje que la banda Los Alegres del Barranco realizó a Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en un concierto llevado a cabo en el Auditorio Telmex de Guadalajara.

En el evento, se proyectaron imágenes del narcotraficante mientras la agrupación interpretaba el tema “El del Palenque”, una canción que hace referencia a los orígenes de ‘El Mencho’ en Michoacán y a su estructura criminal.

SHEINBAUM PIDE INVESTIGACIÓN SOBRE EL EVENTO

Desde Palacio Nacional, Sheinbaum condenó el acto y solicitó una investigación para evitar la glorificación de figuras criminales en espectáculos masivos. “No debería ocurrir eso. No está bien. Que se haga una investigación. No es correcto”, declaró la mandataria.

TE PUEDE INTERESAR: El origen del Cártel Jalisco Nueva Generación... ¿Cómo nació el imperio de ‘El Mencho’?

Además, hizo un llamado a revisar el contenido de los eventos musicales y los artistas invitados a espacios culturales para evitar la apología de la violencia y el crimen organizado.

AUDITORIO TELMEX SE DESLINDA DEL HOMENAJE

Ante la controversia, el Auditorio Telmex, centro cultural vinculado a la Universidad de Guadalajara (UdG), emitió un comunicado donde aclaró que no tiene injerencia en la selección del repertorio ni del material audiovisual utilizado por los artistas.

El recinto aseguró que trabajará con los promotores para prevenir este tipo de situaciones en el futuro.

HOMENAJE AL CHAPO GUZMÁN EN EL MISMO CONCIERTO

Además del homenaje a ‘El Mencho’, Los Alegres del Barranco también interpretaron “701”, un narcocorrido dedicado a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

Durante la presentación, en la pantalla del escenario se proyectó el número 701, en referencia a la posición que la revista Forbes otorgó a ‘El Chapo’ en su lista de los hombres más ricos del mundo en 2009.

A lo largo de la canción, también se mostró una ilustración de Guzmán Loera en su juventud, basada en la fotografía tomada en 1993 tras su primera captura.

LA POLÉMICA SOBRE LOS NARCOCORRIDOS

Los Alegres del Barranco, originarios de Sinaloa, son conocidos por su amplio repertorio de narcocorridos. Entre sus canciones más populares en plataformas digitales como Spotify se encuentran “Soy Cuatro Letras”, “La Belikiza”, “El Doble R” y “El Dueño del Palenque”, temas que hacen referencia a figuras del crimen organizado.

La interpretación de estos temas en eventos públicos ha generado un debate sobre la responsabilidad de los artistas y de los organizadores de conciertos en la promoción de contenidos relacionados con el narcotrafico.

DATOS CURIOSOS SOBRE EL CASO

• En México, los narcocorridos han sido prohibidos en diversos estados, incluyendo Chihuahua y Baja California.

• ‘El Mencho’ es considerado uno de los criminales más buscados por Estados Unidos, con una recompensa de 10 millones de dólares por su captura.

• En 2009, ‘El Chapo’ Guzmán apareció en la lista de Forbes con una fortuna estimada en mil millones de dólares.

• A pesar de la prohibición de narcocorridos en ciertas regiones, su popularidad sigue en aumento en plataformas de streaming y redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR: Dan cadena perpetua a ‘El Menchito’, hijo del lider de CJNG, en EU

El homenaje a ‘El Mencho’ y ‘El Chapo’ Guzmán durante el concierto de Los Alegres del Barranco ha encendido la controversia en México.

La presidenta Sheinbaum ha solicitado una investigación y ha enfatizado la necesidad de evitar la glorificación del crimen organizado en eventos masivos. Mientras tanto, el debate sobre el impacto de los narcocorridos en la sociedad mexicana sigue abierto.

¿Qué es el balizado y por qué es importante para el autotransporte en México?

  • Carreteras
  • Transporte
  • SCT
  • Artículo de Noticia
  • Sarah Estrada

En México, todos los vehículos que circulan por las carreteras federales como parte del autotransporte de carga, pasaje o turismo están obligados a portar una identificación visible en su carrocería. Se trata del balizado, una medida que entró en vigor el 8 de febrero y cuyo plazo para cumplir vence el próximo 8 de mayo, según lo estableció la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en el Diario Oficial de la Federación.

El balizado consiste en marcar con pintura o calcomanía los caracteres alfanuméricos que corresponden a la placa del vehículo, bajo criterios técnicos establecidos por la Dirección General de Autotransporte Federal. La intención es que la información sea claramente visible tanto de día como de noche, por lo que se especifica el uso de materiales reflejantes, tipografía rial, y colores contrastantes según el tono del vehículo.

TE PUEDE INTERESAR: Industria de autotransporte pierde casi 192 mdp al día por robos

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL BALIZADO?

Esta medida se trabajó durante el año pasado como una propuesta de la Guardia Nacional, para identificar con mayor facilidad a vehículos involucrados en hechos delictivos. A partir de entonces, la SICT articuló una estrategia más amplia con la participación de cámaras, asociaciones y empresas del sector privado.

Un ejemplo de cumplimiento, según se presentó a través de un comunicado por parte del Gobierno federal, es la empresa Estafeta, cuya flota terrestre de más de 7 mil 500 unidades ya comenzó el proceso de balizamiento.

La SICT ha trabajado también en la simplificación de trámites relacionados con licencias, placas y exámenes del sector, con la intención de facilitar el cumplimiento normativo. “La idea es que el balizado no sea una carga burocrática, sino una herramienta útil para todos los actores del transporte”, dijo Paulino Ismael Herrera Manzano, director ejecutivo de Supervisión de la Dirección General de Autotransporte Federal.

La disposición aplica a todas las configuraciones vehiculares, incluyendo unidades doblemente articuladas, donde cada remolque o semirremolque debe portar su propio balizado. El Aviso va dirigido a permisionarios, cámaras, federaciones y confederaciones del autotransporte federal, y busca, en última instancia, hacer más seguras y ordenadas las carreteras del país.

¿DÓNDE HACER MI BALIZADO?

Ante la nueva normativa federal sobre balizado vehicular, Medio Pliego ofrece soluciones a medida que combinan tecnología, seguridad y diseño, pensadas para empresas que buscan cumplir sin sacrificar su identidad de marca.

¿De dónde vienen las armas que utilizan las bandas en Haití?

  • Haití
  • armas
  • The New York Times
  • Narcoviolencia
  • Violencia
  • Artículo de Noticia

Un video que circuló ampliamente por internet mostraba recientemente al líder de una banda haitiana, Joseph Wilson, sin camisa, quien exhibía alegremente cinturones de munición del calibre 50, mientras afirmaba de forma burlona que utilizaba las balas perforantes para arreglarse el pelo.

“Tenemos suficientes peines para el pelo para un año”, bromeó.

TE PUEDE INTERESAR: Marine Le Pen es condenada a cuatro años de cárcel e inhabilitada para elecciones presidenciales de Francia en 2027

Pero ¿cómo las consiguió?

En Haití no se fabrican armas y su envío es ilegal, pero a las bandas que aterrorizan la capital del país, Puerto Príncipe, parece nunca faltarles armas, ni munición.

Los expertos calculan que en Puerto Príncipe operan unos 20 grupos armados, algunos de los cuales llevan rifles de asalto AR-15 y Galil, escopetas y pistolas Glock. La ONU calcula que en Haití circulan ilegalmente entre 270.000 y 500.000 armas de fuego, la mayoría en manos de bandas.

Su potencia de fuego superior ha abrumado a las escasas filas de la mal equipada policía haitiana y ha contribuido a un asombroso número de víctimas de más de 5600 homicidios el año pasado, un aumento de más de 1000 respecto al año anterior.

Las Naciones Unidas impusieron un embargo de armas a Haití hace tres años, pero la mayoría de las armas que circulan por las calles del país proceden de Estados Unidos, donde las adquieren compradores testaferros y las introducen de contrabando en el país por mar o a veces por tierra, a través de República Dominicana, según las Naciones Unidas.

El problema ha llegado a ser tan grave que el gobierno de Haití ha restringido las importaciones a lo largo de su frontera terrestre con República Dominicana. Solo se permiten los bienes producidos originariamente allí; cualquier producto que no proceda de República Dominicana tiene que entrar a través de los puertos marítimos de Haití, infestados de bandas.

Mientras la capital de Haití se enfrenta a una crisis violenta que amenaza su propia existencia, persisten las dudas sobre si Haití y otras naciones —incluido Estados Unidos— están haciendo lo suficiente para controlar la marea de armas.

“Si detienes el flujo de armas y balas, las bandas acaban, literalmente, quedándose sin munición”, dijo Bill O’Neill, experto independiente en derechos humanos de la ONU para Haití. “Es una forma más rápida y segura de desmantelarlas”.

¿De dónde proceden las armas?

En pocas palabras, de Florida.

El sur de Florida, incluidos los puertos de Miami y Fort Lauderdale, fue el punto de origen del 90 por ciento de los envíos de armas de fuego ilícitas con destino al Caribe registrados entre 2016 y 2023, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

A veces, las bandas adquieren armas y munición atacando comisarías de policía en Haití o sobornando a la policía local para que les proporcione armas. Casi 1000 armas de la policía fueron desviadas en los últimos cuatro años, dijo la ONU esta semana, y se ha informado de que agentes de policía las venden en el mercado negro.

Pero las armas suelen introducirse de contrabando en contenedores de transporte y a bordo de cargueros que salen del sur de Florida, ocultas entre mezclas rigurosamente empacadas de bicicletas, coches, electrodomésticos, ropa y alimentos.

Funcionarios de la ONU y expertos en seguridad privada afirman que los traficantes modificaron sus tácticas en los últimos meses para evitar el aumento de las inspecciones en el río Miami, una vía fluvial de ocho kilómetros que atraviesa la ciudad de Miami y que ha sido durante mucho tiempo un semillero de contrabando.

Los contrabandistas ampliaron sus operaciones a nuevas rutas entre Florida y República Dominicana, incluido Port Everglades en Fort Lauderdale, una gran instalación de cruceros y carga, dijo la ONU en un informe reciente.

¿Qué armas se pasan de contrabando?

En lo que va de año, las autoridades dominicanas han realizado dos grandes incautaciones de armas de fuego de contrabando en el puerto de Haina, cerca de la capital, Santo Domingo.

En febrero, los agentes de aduanas dominicanos realizaron lo que describieron como la mayor incautación de armas del país con destino a Haití.

Casi dos decenas de armas de fuego, entre ellas un rifle semiautomático Barrett del calibre .50 y 15 rifles de asalto del tipo AK-47, así como 36.000 cartuchos, estaban dentro de un contenedor del Sara Express, un carguero de 35 años de antigüedad que realiza una ruta regular entre Miami y República Dominicana.

El propietario de la empresa de Miami registrado en el conocimiento de embarque fue detenido en República Dominicana.

Los investigadores dijeron que un segundo cargamento procedente de Nueva York, incautado en enero en el mismo puerto dominicano, también podía tener como destino Haití. Ese cargamento incluía 37 armas y varios rifles de tipo Kalashnikov con etiquetas que indicaban que habían sido fabricados en Vermont y Georgia.

En noviembre, las autoridades dominicanas detuvieron a varios policías dominicanos acusados de contrabando de casi un millón de cartuchos de un depósito policial. Al menos uno de los compradores era de Haití, según consta en los registros judiciales dominicanos.

¿Las fuerzas del orden han tenido algún éxito?

En respuesta a una carta enviada en septiembre por varios miembros del Congreso, quienes pedían que se hicieran más esfuerzos para abordar el contrabando de armas a Haití, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos, el cual regula las exportaciones de armas de fuego, dijo en diciembre que ninguno de sus 11 funcionarios de control de exportaciones asignados en el extranjero estaba destinado en el Caribe por falta de fondos.

Aun así, la agencia dijo que, durante el gobierno de Biden, nueve investigaciones relacionadas con Haití se saldaron con condenas.

Más recientemente, otros organismos federales encargados de hacer cumplir la ley han perseguido varios casos de armas de Haití.

El mes pasado, un agente de policía de 31 años de St. Cloud, Florida, se declaró culpable de comprar y revender al menos 58 armas de fuego como parte de una trama que envió cientos de armas a República Dominicana, Puerto Rico y Haití.

En enero, un inmigrante indocumentado de Guatemala de 34 años, Ricardo Sune-Girón, se declaró culpable de tráfico de armas de fuego en Tampa. Según un acuerdo de culpabilidad, Sune-Girón reclutó a compradores testaferros para comprar ilegalmente 900 armas de fuego —incluidos rifles de asalto— que luego transportó desde Florida a República Dominicana y Haití.

Un exagente de seguridad del jefe de policía de Haití fue detenido en Florida en diciembre, después de que los investigadores lo relacionaran con casi 90 armas de fuego.

¿Cómo están abordando el problema las fuerzas del orden?

Haití dispone de pocos recursos, como escáneres y guardias fronterizos, para abordar el problema del contrabando de armas de fuego en sus fronteras y puertos, mientras que los expertos afirman que Estados Unidos tiene una capacidad limitada para registrar las mercancías exportadas en los puertos nacionales y suele realizar solo inspecciones aleatorias de la carga.

Los barcos que zarpan hacia Haití desde Estados Unidos suelen estar repletos de carga variada, desde ropa de segunda mano hasta electrodomésticos, bicicletas y automóviles, lo que facilita ocultar el contrabando.

En un caso, las armas desmontadas descubiertas a bordo de un carguero en el río Miami con destino a Haití estaban ocultas en cargamentos que incluían raquetas de tenis, jugo de fruta, arroz y ropa.

“Aparecemos sin previo aviso”, dijo Anthony Hernandez, agente de Aduanas y Protección Fronteriza, quien testificó en el juicio federal celebrado en Miami en enero contra una persona acusada de contrabando. “Hacemos todo lo posible por llegar a todo lo que podemos”.

Las autoridades policiales de Haití no respondieron a las repetidas solicitudes de comentarios.

¿Y en República Dominicana?

En República Dominicana, Estados Unidos apoya a una unidad especial de 30 agentes de aduanas locales, y otros 20 están siendo investigados para trabajar en casos relacionados con Estados Unidos.

Las autoridades han reforzado los controles, incluida la instalación de ocho nuevos escáneres de rayos X en los principales puertos, donde se examina toda la carga destinada a Haití, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores dominicano.

Los funcionarios de aduanas dominicanos rastrean todos los cargamentos sospechosos para atrapar y procesar a los traficantes, dijo un representante de la embajada estadounidense que no estaba autorizado a hablar en público, cuestionando si República Dominicana era una fuente importante de armas ilegales para Haití.

Las autoridades aduaneras dominicanas remitieron las preguntas a los fiscales, quienes declinaron hacer comentarios.

¿Qué se puede hacer para detenerlo?

Los críticos afirman que no se hace lo suficiente para regular la venta de armas en Estados Unidos a compradores testaferros, una práctica ilegal en la que la gente compra armas en nombre de otra persona, incluidos los traficantes. Esta práctica es responsable de un gran número de las armas que acaban utilizándose en crímenes en México y en toda América Latina.

Los vendedores suelen ignorar los patrones de compra fácilmente detectables de los traficantes de armas que se hacen pasar por clientes legítimos y compran repetidamente varias armas, afirman los expertos.

“Ahí es donde se puede detener esto”, dijo Jonathan Lowy, fundador de Global Action on Gun Violence. “Es muy difícil detenerlo una vez que las armas están en manos del traficante. Se pueden desarmar y meter en una caja de cereal para el desayuno o de jugos de fruta”.

Piedras Negras: Reportan descuidos en casa de niña desaparecida con síndrome de down; amplían investigación

  • Piedras Negras
  • menor
  • Pronnif
  • Desparecidos
  • Investigación
  • Seguridad
  • Síndrome De Down
  • Artículo de Noticia
  • Brissey Patiño

PIEDRAS NEGRAS, COAH.- Viviana Rubí ¨N¨, una niña de seis años con Síndrome de Down que fue reportada como desaparecida y luego encontrada en un arroyo en Piedras Negras, seguirá bajo resguardo de la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia (Pronnif). Las autoridades no la reintegrarán a su familia hasta que terminen las investigaciones.

El martes 25 de marzo, la menor desapareció de su casa en la colonia Lomas de Santiago. Horas más tarde, fue encontrada en un arroyo de la misma zona y puesta a salvo por las autoridades.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila dentro de las cinco entidades con proporción de empleo permanente superior al 90%

Aurora Rosyme Hernández Jaime, subprocuradora de Pronnif en la Región Norte 1, informó que la niña se encuentra en buenas condiciones, pero seguirá bajo protección mientras se investiga su entorno familiar. “Va a seguir así por un tiempo, se están realizando las investigaciones para determinar responsabilidades”, explicó.

Además de aclarar cómo desapareció, la Pronnif evalúa si la menor estaba en situación de descuido. Desde que se dio a conocer el caso, se han recibido reportes de vecinos que señalan que la niña no recibía la atención necesaria en su hogar.

Las autoridades continuarán con las indagaciones antes de decidir si puede regresar con su familia o si es necesario tomar medidas de protección permanentes.

(Con información de La Rancherita Del Aire)

Marine Le Pen es condenada a cuatro años de cárcel e inhabilitada para elecciones presidenciales de Francia en 2027

  • Miguel Sagnelli
  • Condena
  • Francia
  • Ultraderecha
  • Artículo de Noticia
  • extremismo

Marine Le Pen, líder del partido de extrema derecha de Francia, fue condenada el lunes a cuatro años de prisión y se le prohibió ejercer cargos públicos, esto incluye la presidencia, durante cinco años por un tribunal francés, en lo que podría ser el mayor revés para su causa política en una generación.

Hasta esta semana, Le Pen parecía la ganadora más probable de las próximas elecciones presidenciales de Francia, previstas para 2027, pero el lunes un tribunal la declaró culpable de malversación de fondos de la Unión Europea.

TE PUEDE INTERESAR: ‘No han logrado la Paz’ despido masivo en el Instituto de la Paz de los Estados Unidos

Al dictar sentencia, el tribunal dijo que los crímenes cometidos por Le Pen, de 56 años, justificaban una prohibición inmediata de ejercer ningún cargo público , informó Reuters.

Aunque Le Pen aún puede apelar con éxito la sentencia (no se aplicará hasta que haya agotado todas las vías de apelación), la sentencia de cuatro años, dos de ellos en suspenso, y la prohibición de buscar cargos públicos hasta el final de la década representarán un duro golpe para la extrema derecha francesa y pueden significar el fin de su carrera política.

La fiscalía de París había solicitado previamente que, de ser declarada culpable, se le prohibiera a Le Pen presentarse como candidata a un cargo público y se le impusiera una pena de cinco años de prisión, además de una multa de 300.000 euros (316.860 dólares). En su decisión, el tribunal impuso a Le Pen una multa de 100.000 euros.

El juicio de nueve semanas, que comenzó en noviembre tras casi una década de investigaciones, acusó a Le Pen y a otras 24 figuras de su partido, Agrupación Nacional (RN), de malversar más de 3 millones de euros (3,3 millones de dólares) de fondos del Parlamento Europeo para pagar a personal del partido entre 2004 y 2016, violando la normativa de la UE. Todos los acusados han negado los cargos.

Al emitir su fallo el lunes, la jueza Benedicte de Perthuis afirmó que Le Pen había estado “en el centro” del plan. “Se demostró que todas estas personas trabajaban para el partido, que su legislador (europeo) no les había asignado ninguna tarea”, añadió, según Reuters.

Dijo que las investigaciones también demostraron que “no se trató de errores administrativos... sino de malversación de fondos en el marco de un sistema puesto en marcha para reducir los costos del partido”.

Poco después de ser condenada, Le Pen fue vista abandonando abruptamente el tribunal de París antes de que se anunciara su sentencia.

El fallo tiene el potencial de remodelar la política francesa, ya que Le Pen ha pasado décadas convirtiendo su vehículo de extrema derecha en una fuerza política convencional y popular y a sí misma en la favorita para ganar las próximas elecciones presidenciales del país, que se disputarán en 2027.

Tras asumir el liderazgo de manos de su difunto padre, Jean-Marie Le Pen, ha transformado al RN, con sus raíces nacionalistas de extrema derecha , en el mayor partido del Parlamento francés, haciéndolo más convencional y popularizándolo entre los votantes más jóvenes y de clase trabajadora.

El presidente del partido RN, Jordan Bardella, de 29 años, que se espera que ocupe el lugar de Le Pen si su mentor se ve obligado a dimitir, dijo el lunes que había sido “injustamente condenada” y agregó que la democracia francesa había sido “ejecutada”, dijo a Reuters.

Si bien RN obtuvo la mayor cantidad de votos en la primera vuelta de las elecciones parlamentarias del año pasado, no logró la mayoría y permanece fuera de la coalición gobernante francesa. Emmanuel Macron, el presidente centrista del país, ha intentado desde entonces guiar a su país durante meses de mayorías mínimas, mociones de censura e incertidumbre política.

Macron ha experimentado una leve recuperación en las encuestas durante ese tiempo —en parte debido al efecto dominó de los primeros meses del regreso del presidente Donald Trump al cargo— pero no puede postularse a la presidencia una tercera vez debido a los límites de mandato y cualquiera de sus sucesores centristas corre el riesgo de perder ante su rival ultraconservador.

Una encuesta reciente realizada por el Instituto Francés de Opinión Pública para la emisora francesa Sud Radio encontró que Le Pen, con alrededor del 42% de los votos, ganaría fácilmente la primera vuelta de las próximas elecciones presidenciales.

Incluso si apela el veredicto, una “ejecución provisional” podría dejar a Le Pen, tres veces candidata presidencial y favorita en las encuestas antes de las elecciones de 2027, sin poder presentarse a las elecciones.

En virtud de la prohibición, Le Pen no será destituida de su escaño en el parlamento hasta el final de su mandato. También puede solicitar una prórroga de última hora al Consejo Constitucional francés, que se espera que emita una decisión por separado el viernes sobre la legalidad de prohibir inmediatamente a los funcionarios electos postularse a cargos públicos.

RN ha acusado a los fiscales de buscar la “muerte política” de Le Pen para evitar que la popular líder de extrema derecha busque un cargo público.

Coahuila dentro de las cinco entidades con proporción de empleo permanente superior al 90%

  • Coahuila
  • Reforma
  • Trabajo
  • Empleo
  • Artículo de Noticia

Con una proporción de empleo permanente entre un 91 y 93%, cinco entidades del norte destacan en empleo permanente en el País.

De acuerdo con información del IMSS, en febrero, los Estados con mayor proporción son Chihuahua, con un 92.7%; Aguascalientes, con 92.3%; Durango, con 91.7%, y Nuevo León y Coahuila, con 91% los dos.

TE PUEDE INTERESAR: Ven retos en reforma de compras públicas

Las entidades superan el promedio nacional, el cual se ubicó en 86.8%.

En contraste, los Estados con menor proporción de trabajadores formales en el País son Quintana Roo, con 69.2%; Baja California Sur, con 72.1%, y Nayarit con 74.5%.Según el IMSS, un asegurado en empleo permanente es aquel asociado a puestos de trabajo por tiempo indeterminado en los términos de la Ley Federal del Trabajo.

Formalidad

En el caso de Nuevo León, a partir del 2016 la proporción del total de sus empleados permanentes formales registrados en el IMSS se ubica entre un 90 y 91%.

Al cierre de febrero, el saldo total del número de empleados formales registrados en el IMSS fue de 1 millón 948 mil 266, y de esa cifra, los permanentes fueron 1 millón 773 mil 304.

En su comparación nacional, Nuevo León tiene la cuarta tasa de proporción más alta de empleados permanentes.

Jorge Omar Moreno, profesor e investigador de la Facultad de Economía de la UANL, señaló que las ventajas de un empleo permanente para un trabajador es el que tiene la garantía de contar con prestaciones y salario seguros de forma indefinida.

Indicó que los Estados del norte están especializados tanto en manufactura como en servicios, por lo que difícilmente tienen una alta tasa de desempleo.

Comentó que los indicadores de formalidad ayudan en la estabilidad laboral de un Estado.

Sin embargo, apuntó que ante la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, los puestos de trabajo en estas entidades también son vulnerables, ya que la vocación es industrial de exportación.

“Los aranceles merman la rentabilidad de la inversión, podrían ocasionar un deterioro en este tipo de empleo y su generación”, añadió.

”El sector automotriz está vinculado con la creación de empleo tanto formal como bien pagado y permanente”.

Agregó que la industria automotriz en los Estados del norte que destacan en empleo permanente ha sido uno de los motores de crecimiento importante tanto en la atracción de inversión extranjera como en el desarrollo de plantas industriales.

Por ejemplo, en Aguascalientes se encuentran operaciones de Nissan, Mercedes-Benz; en Coahuila se encuentran una planta de General Motors y Stellantis, en Nuevo León Kia, entre otras.

Ven retos en reforma de compras públicas

  • 4T
  • Claudia Sheinbaum
  • Reforma
  • compras
  • Artículo de Noticia

Las dos iniciativas presentadas el 14 de marzo en la Cámara de Diputados para regular las contrataciones realizadas con recursos federales plantean diversos retos de implementación, advirtió el Instituto Mexicano para la Competitividad.

En un análisis difundido esta semana, señaló que la creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas y, dentro de esta, de una Tienda Digital del Gobierno Federal requiere de un software que se aloje en los servidores de la Secretaría de Buen Gobierno y Anticorrupción para no no depender de un proveedor único para su funcionamiento, como sucedió con CompraNet.

TE PUEDE INTERESAR: Anticipan menor IED en este año por aranceles y factores internos

En tanto, señaló, para establecer de manera obligatoria las compras consolidadas para ciertos bienes y servicios con la participación de las secretarías de Buen Gobierno y Hacienda harán falta mecanismos de coordinación efectiva entre esas dependencias para reducir el riesgo de desabasto.

Para formalizar el diálogo competitivo como un mecanismo de comunicación con proveedores preseleccionados hasta alcanzar una negociación en beneficio del Estado, plantea el Imco, será necesario un monitoreo constante, dado que la relación entre funcionarios y empresas incrementa el riesgo de corrupción.

Anticipan menor IED en este año por aranceles y factores internos

  • 4T
  • Claudia Sheinbaum
  • Donald Trump
  • Reforma
  • inversiones
  • Artículo de Noticia
  • Arancel

Las presiones arancelarias y factores internos provocarán que este año la Inversión Extranjera Directa (IED) se contraiga, aseguró Luis de la Calle, ex subsecretario de Negocios Internacionales.

”Tuvimos niveles récord de inversión en 2023 y 2024, la cual representó 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB); pero este año vamos a tener una caída, debido a la incertidumbre que generan la reforma al Poder Judicial, los aranceles de (Donald) Trump y el Plan C que alista México”, anticipó en entrevista realizada la semana pasada.

TE PUEDE INTERESAR: Retroceden 8% en febrero participaciones federales a estados

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, el año pasado México captó 36 mil 872.4 millones de dólares en Inversión Extranjera, lo que representó un crecimiento de 1.1 por ciento respecto a 2023.

Aunque tuvo un avance, la IED que se captó no logró romper récord, arrojan las estadísticas de Economía.Para Luis de la Calle la meta de mantener la IED en un equivalente a la cuarta parte del PIB no será posible este año, y esto dificultará que se alcance la meta que plantea el Gobierno en su programa sexenal.

”El Plan México tiene como objetivo que la IED total en 2030 represente alrededor de 30 por ciento del PIB; sin embargo, sólo este año la IED andará entre 22 y 23 por ciento”, expuso el especialista.

De la Calle estimó que la Inversión este año tenga una caída de 10 por ciento respecto a 2023.

Expuso que a pesar de que este miércoles se espera que el Gobierno de Estados Unidos anuncie nuevas medidas arancelarias, para México es urgente atender el abasto energético y ofrecer certeza jurídica para garantizar la llegada de inversiones.

”Lo más importante es que México tenga un nivel de atractivo para la inversión, que sea cada vez más alta, porque no podemos estar dependiendo de lo que se decida en Washington para crecer”.

”Debemos ser optimistas en el mediano plazo, y en el corto ser cautelosamente pesimistas”, aseguró el también director del despacho De la Calle, Madrazo, Mancera.

Para detonar la llegada de recursos en las áreas donde México ha consolidado su liderazgo, que son los sectores manufacturero y agroindustrial, es necesario ofrecer garantías energéticas a las empresas, expuso.

El principal insumo de esas compañías es la energía, y para ofrecer abasto suficiente, el Gobierno deberá apoyarse en el sector privado, añadió.

”Lo que necesitamos es que haya una apertura para la inversión en energía, eso es lo que moverá la aguja, porque es el sector que representa 50 por ciento de inversión en infraestructura y el que se requiere para que México aproveche su ventaja natural”, concluyó De la Calle.

Retroceden 8% en febrero participaciones federales a estados

  • 4T
  • Reforma
  • participaciones federales
  • Artículo de Noticia
  • estados

La bolsa de participaciones federales que recibieron los estados en febrero fue de 129 mil 535.8 millones de pesos, cifra menor en 7.6% anual en términos reales y la segunda baja consecutiva, de acuerdo datos de la Secretaría de Hacienda.

Sólo 5 de las 32 entidades del País registraron aumentos reales en estos recursos, los cuales representan la principal fuente de ingresos totales para los estados.

TE PUEDE INTERESAR: Fentanilo y drones, objetivos prioritarios de Sheinbaum

Campeche recibió un 13.2% más anual en términos reales, seguida por Durango con 6.5%, Quintana Roo con 4.5%, Baja California con 3.3% y Coahuila con 2%.

En contraste, las entidades que recibieron menos fueron Michoacán, en 30.8%, Hidalgo en 17.4%, Sinaloa en 15.7%, Nayarit en 14.1% y Oaxaca en 13.7%.

Respecto a lo programado, Hacienda presupuestó entregar en febrero una bolsa por 131 mil 336.6 millones de pesos, por lo que entregó 1.3% menos.

En el caso de Nuevo León, en en el segundo mes del año recibió participaciones por 6 mil 618.1 millones de pesos, cifra menor en 13.2% real anual y fue el séptimo con la mayor caída a nivel nacional.

Daniela Balbino, consultora en finanzas públicas, señaló que para este año la Secretaría de Hacienda proyectó un crecimiento anual marginal para las participaciones, cifra que podría reducirse ante un menor crecimiento económico.

”Las expectativas de crecimiento también pegan en la recaudación, entonces habría que ver si las participaciones avanzan bien con la calendarización y que empaten con este crecimiento que se previó de 2.2% en términos reales”, indicó.

Para Nuevo León, dijo que se esperaría que reciba los presupuestado en participaciones federales, debido al dinamismo que tiene la Entidad.

De acuerdo con lo proyectado por Hacienda, el Estado recibiría en febrero 6 mil 812 millones de pesos, por lo que al final captó 2.8% menos.

Sin embargo, en el acumulado del primer bimestre del 2025, Nuevo León captó 13 mil 357.6 millones de pesos, cifra 5.6% por arriba de lo presupuestado.

Las participaciones federales corresponden al Ramo 28 y se consideran ingresos de libre disposición, es decir, que no están etiquetados para alguna obra o rubro en particular.

Carlos González Barragán, profesor e investigador del Tec de Monterrey y de la UDEM, anticipó que de continuar una reducción en la actividad económica, podría impactar en el envío de recursos para los estados.

Y advirtió que la bolsa del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades (FEIEF) no tendría recursos suficientes para compensar la falta de recursos para los entidades.

García Harfuch informa sobre un aseguramiento histórico de 10 millones de litros de diésel en Tamaulipas

  • Tamaulipas
  • Semar
  • Sspc
  • Crimen Organizado
  • Huachicol
  • Omar García Harfuch
  • Guardia Nacional
  • hidrocarburos
  • Artículo de Noticia
  • Stephanie León

En una operación de gran magnitud, fuerzas de seguridad mexicanas llevaron a cabo el aseguramiento de 10 millones de litros de diésel en el estado de Tamaulipas, marcando un golpe histórico contra el tráfico ilícito de hidrocarburos en el país, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

La acción fue resultado de un esfuerzo coordinado entre la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN).

TE PUEDE INTERESAR: Desmantelan 12 “narcolaboratorios” en Sinaloa y un treceavo en Zacatecas, de 40 hectáreas

García Harfuch informó sobre el aseguramiento a través de sus redes sociales, destacando la importancia de la acción en el combate al robo y tráfico de combustibles. En su mensaje, subrayó la relevancia de la coordinación interinstitucional para lograr estos resultados.

AUTORIDADES ASEGURAN EN TAMAULIPAS 10 MILLONES DE LITROS DE COMBUSTIBLE, UN BUQUE, ARMAMENTO Y MÁS

De acuerdo con el comunicado oficial emitido por la SSPC, la operación se desarrolló en el puerto de Tampico y en distintos predios de la ciudad de Altamira, Tamaulipas. Como resultado, se aseguraron los siguientes bienes y materiales:

10 millones de litros de diésel.

192 contenedores utilizados para el almacenamiento del combustible.

Un buque identificado en el puerto de Tampico, presuntamente utilizado para el traslado de hidrocarburos ilegales.

29 tractocamiones, de los cuales 23 contaban con remolque.

Armamento y municiones, incluyendo dos armas cortas con cargadores abastecidos y 84 cartuchos de diferentes calibres.

Tres camionetas tipo pick-up.

Equipos de cómputo y documentación diversa.

Las acciones se llevaron a cabo tras un minucioso trabajo de inteligencia e investigación, permitiendo identificar y dar seguimiento a un buque que arribó al puerto de Tampico el 19 de marzo. Según las indagatorias, la embarcación declaró transportar aditivos para aceites lubricantes; sin embargo, al ser inspeccionada, se detectó la presencia del hidrocarburo.

Además, se realizaron cateos en predios de Altamira, donde se encontró el combustible almacenado y los vehículos implicados en la operación de transporte y distribución.

TE PUEDE INTERESAR: Crimen coloca cámaras de narcovigilancia en postes, casas y comercios; desactivan 6 mil en 21 estados

CONTINUARÁN LAS INVESTIGACIONES EN TORNO AL TRÁFICO DE COMBUSTIBLES

Las autoridades han destacado que este aseguramiento representa un avance significativo en la lucha contra el tráfico de combustibles robados, un delito que genera pérdidas millonarias y afecta la economía nacional. La operación forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad y busca desarticular redes criminales involucradas en este tipo de actividades ilícitas.

Las investigaciones continúan en curso para determinar la red de operación de los responsables y los posibles vínculos con otras organizaciones delictivas. Se espera que, en los próximos días, la FGR proporcione mayores detalles sobre las acciones legales derivadas del aseguramiento.

Alerta por decenas de colonias que siguen inundadas por crecida del Río Bravo

  • 4T
  • Alerta
  • Río Bravo
  • Reforma
  • inundaciones
  • Artículo de Noticia

Con decenas de colonias aún afectadas por inundaciones, la crecida del Río Bravo encendió ayer nuevas alarmas en la frontera de Tamaulipas.

Protección Civil del Estado alertó a la población de sectores cercanos al río de una rápida creciente de su nivel por los escurrimientos derivados de la tormenta y las intensas lluvias del jueves pasado.

TE PUEDE INTERESAR: Fentanilo y drones, objetivos prioritarios de Sheinbaum

”Se pide tomar las debidas precauciones en diversas colonias cercanas al río”, señaló la dependencia en su alerta que abarca de Reynosa a Matamoros.

En Reynosa, la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, evaluó la situación en reunión con el Gobernador morenista Américo Villarreal, funcionarios federales y mandos militares.

Al igual que con la visita del viernes de la titular de Protección Civil, Laura Vázquez, que consideró “afortunadas” las lluvias en Reynosa, Montiel manejó ayer con Villarreal un discurso triunfalista ante la tragedia que inundó al 20 por ciento de las colonias de la ciudad más poblada de Tamaulipas y dejó al menos un muerto y dos desaparecidos.

”Hemos podido constatar que los trabajos van muy avanzados”, dijo Montiel.

“Hemos estado en diversos fenómenos y creo que van en un avance muy sobresaliente”.

Añadió que por indicaciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum realizarán un censo de las viviendas afectadas.

Como en la visita de Vázquez del viernes, el morenista Carlos Peña, Alcalde morenista de Reynosa, no participó en el encuentro de evaluación de daños encabezado por el Gobernador.

”La sociedad se siente atendida por un Gobierno atento, solidario, humanista”, dijo Villarreal.

Aunque las inundaciones afectaron a 87 de las 500 colonias de Reynosa, la Sedena informó que los trabajos de limpieza han iniciado en 20 colonias.

En el sur de Texas, también afectado por las intensas precipitaciones, se informó que el Aeropuerto Internacional de Harlingen, el más importante de la región, permanecerá cerrado hasta nuevo aviso porque la pista sigue inundada.

En la región texana se reportan tres muertes, dos de ellas de migrantes que fallecieron ahogados al intentar el traficante de personas cruzar un río desbordado.

‘Yo quiero ser Sicario’... ¿Qué es el Comando Calavera del CJNG, ligado a centros de adiestramiento de jóvenes?

  • Comando Armado
  • Sicarios
  • Tiktok
  • Carlos Martínez
  • CJNG
  • Artículo de Noticia

Recientemente, en la red social TikTok han circulado videos de jóvenes que, aparentemente por voluntad propia, han decidido unirse al Comando Calavera, una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En los clips, al menos 15 personas de entre 17 y 32 años afirman que desean convertirse en sicarios y que nadie los obliga a tomar esa decisión.

El Comando Calavera opera en la frontera entre Michoacán y Jalisco, y según los testimonios compartidos, es una de las células del CJNG que capta nuevos integrantes mediante redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR: Detención de ‘El Lastra’ aporta elementos esenciales para esclarecer caso Teuchitlán: Harfuch

RECLUTAMIENTO A TRAVÉS DE TIKTOK

Los videos muestran a hombres y mujeres expresando su deseo de unirse a la organización criminal. Algunos de los testimonios incluyen:

Guadalupe, 32 años, Estado de México: “Voy para sicario de las cuatro letras, nadie me obliga, voy por voluntad propia y voy para el Operativo del Comando Calavera”.

Joven, 23 años, Guerrero: “Voy de sicario voluntariamente para el CJNG. Nadie me ha obligado”.

Joven, 26 años: “Quiero trabajar para las cuatro letras, vengo del Operativo Calavera, por voluntad propia”.

LA PROPUESTA LABORAL DEL CRIMEN ORGANIZADO

En TikTok también se han difundido videos donde el CJNG presuntamente ofrece “empleos” para unirse a sus filas. En los anuncios se destacan beneficios como “muy buena paga, bíoticos, comida, hospedaje y ropa”.

Estas publicaciones incluyen elementos de la narcocultura, como fajos de billetes, camionetas rotuladas con las siglas CJNG, armas de fuego y animales exóticos, con el objetivo de atraer a los jóvenes con la promesa de un estilo de vida lujoso y poder.

EL COMANDANTE LASTRA Y SU PAPEL EN EL RECLUTAMIENTO DIGITAL

Las investigaciones revelaron que el responsable de estas estrategias de captación era José Gregorio “N”, alias El Comandante Lastra. Este hombre, detenido en la Ciudad de México, trabajaba directamente para el CJNG bajo las órdenes de Gonzalo Mendoza Gaytán, El Sapo.

Lastra operaba un centro de adiestramiento en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, y también dirigía el equipo de reclutamiento digital que usaba TikTok para captar nuevos sicarios.

CRÍTICAS EN REDES SOCIALES

Usuarios de la plataforma X (antes Twitter) han reaccionado con indignación ante los videos de jóvenes buscando ingresar a la organización criminal:

“Es muy grave lo que vemos. La música de los corridos tumbados y las series glorifican el crimen y engañan a los jóvenes”.

“Todo lo quieren rápido, incluso su muerte”.

“Deberían avisar a sus familias para que sepan que están tomando esta decisión”.

“Prestaciones: la muerte segura”.

“Si no son obligados, entonces no lloren cuando los hagan chicharrón”.

¿CÓMO IDENTIFICAR OFERTAS DE EMPLEO FALSAS?

El reclutamiento del CJNG es solo una de las muchas trampas laborales que circulan en internet. Para evitar caer en engaños, expertos en recursos humanos recomiendan:

Verificar la identidad del reclutador: Revisar su perfil en LinkedIn y comprobar que tenga experiencia en la empresa mencionada.

Analizar el lenguaje de la oferta: Si contiene faltas de ortografía, promesas exageradas o falta de detalles sobre el puesto, es sospechosa.

Postularse solo en canales oficiales: Evitar propuestas laborales recibidas por WhatsApp o redes sociales sin verificación.

Sospechar de contrataciones inmediatas: Si te “aceptan” en un trabajo sin entrevista o sin revisar tu currículum, probablemente sea una estafa.

Comprobar los correos corporativos: Las empresas serias usan correos con dominios corporativos, no cuentas personales o genéricas.

CURIOSIDAD: EL USO DE TIKTOK POR GRUPOS CRIMINALES

Aunque las redes sociales suelen ser vistas como espacios de entretenimiento, han sido utilizadas por grupos criminales para propagar su ideología y captar seguidores. Plataformas como TikTok han tenido dificultades para controlar este tipo de contenido, lo que permite que estas estrategias de reclutamiento sigan vigentes.

TE PUEDE INTERESAR: Gertz Manero asegura en conferencia de Sheinbaum que FGR tomó posesión del rancho Izaguirre

UNA REALIDAD PREOCUPANTE

El caso del Comando Calavera expone una de las problemáticas más graves de la era digital: el crimen organizado adaptándose a nuevas formas de reclutamiento. La glorificación de la violencia y el acceso fácil a información delictiva pueden poner en peligro a más jóvenes.

Es vital generar conciencia sobre los riesgos de estas “ofertas laborales” y educar a la población sobre cómo identificarlas para evitar que más personas caigan en manos del crimen organizado.

¡COMPARTE Y PREVIENE!

La información es la mejor herramienta contra el engaño y el reclutamiento criminal. Comparte este artículo para ayudar a prevenir que más jóvenes sean atrapados en esta peligrosa red.

Fentanilo y drones, objetivos prioritarios de Sheinbaum

  • 4T
  • El Universal
  • Drones
  • Fentanilo
  • Artículo de Noticia
  • Claudia Shein­baum

En los primeros dos meses de este año la administración de Claudia Sheinbaum decomisó una mayor cantidad de drones y de kilogramos de fentanilo que en años anteriores, de acuerdo con estadísticas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) proporcionadas a EL UNIVERSAL vía transparencia.

Los drones asegurados por personal militar en el primer bimestre de 2025 fueron 29, mientras que 2023 se incautaron 15, y en 2024 sólo 12.

TE PUEDE INTERESAR: ‘No han logrado la Paz’ despido masivo en el Instituto de la Paz de los Estados Unidos

Respecto al fentanilo, durante enero y febrero de 2025 la dependencia decomisó 89 kilos, un promedio mensual de 44.5 kilogramos, cifra superior a lo incautado mensualmente en 2024, un promedio de 28 kilos.

Además, el pasado 21 de marzo EL UNIVERSAL publicó que la administración de la presidenta Sheinbaum Pardo aceleró la incautación de artefactos explosivos improvisados (AEI).

Sólo en el primer bimestre de 2025 el Ejército Mexicano aseguró mil 255 piezas, cifra similar a la registrada en todo 2022, cuando se reportaron mil 375.De 2022 a febrero de 2025 se incautaron a nivel nacional 6 mil 871 artefactos, de los cuales 33 de cada 100 fueron asegurados en Michoacán, presumiblemente vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Año con año, los decomisos van en aumento; por ejemplo, en 2022 se documentaron mil 375 explosivos incautados; en 2023, mil 681, y en 2024 se llegó a 2 mil 560, lo que refleja un aumento de 86%, según estadísticas de la Secretaría de la Defensa Nacional proporcionadas a El Gran Diario de México vía transparencia.

Carlos Hernández Vázquez, especialista en seguridad, justicia e inteligencia, considera que hay acciones más proactivas del actual gobierno en el combate al crimen organizado, derivado de la presión de Estados Unidos.

“Existe un cambio mayúsculo de lo que es abrazos y no balazos a lo que intenta ser una estrategia, pero no debemos dejar de entender que es la presión de Estados Unidos (...). Es la principal razón por la que tenemos este incremento en aseguramientos”, expresa el también director de NZAYA, Diplomacy, Rule of Law, Security & Intelligence.

Hernández Vázquez agrega que el uso de Vehículos Aéreos No Tripulados (UAV, por sus siglas en inglés), es cada vez más accesible a todo mundo, entre ellos el crimen organizado, que no deja de modernizar e innovar en las formas de ataque y transporte de sustancias ilícitas.

En el caso del fentanilo, se puede llevar en menor cantidad y el impacto es mayúsculo, detalla.

El consultor en seguridad nacional enfatiza que la tecnología está cambiando las técnicas y tácticas de las células delictivas.

Señala que los drones pueden emplearse, por ejemplo, para vigilar perímetros, dar tratamiento en los campos de cultivo a las plantas con pesticidas, para transportar drogas y para atacar a unidades militares o policiales.

El integrante de la Asociación internacional de Ciberseguridad detalla que en el caso del fentanilo, la tendencia de aseguramiento al alza va en razón de las discusiones bilaterales que se efectúan entre Estados Unidos y México.

El presidente “Donald Trump está abocado a que toda su estrategia de seguridad en materia de combate a las drogas esté en el fentanilo, porque ha aumentado su presencia en las muertes por sobredosis de estadounidenses”, precisa Hernández.

Químicos consultados por El Gran Diario de México, que prefirieron el anonimato, explican que dos miligramos de fentanilo equivale a 15 cubitos de sal de mesa y son letales para una persona con peso normal.

Indican que calcular exactamente la cantidad de fentanilo que tiene cada pastilla es complicado, porque depende de cada cártel y proveedor, pero generalmente lo emplean como aditivo en otras drogas para hacerlas más adictivas.

”Es entre 50 y 100 veces más potente que la morfina (...) haciendo el cálculo del aseguramiento [en este bimestre de 2025] de que son 89 kilos de fentanilo, suponiendo que son 100% puros, alcanzarían de 80 a 90 millones de pastillas, esto para que tengan una dosis potencialmente adictiva”, subrayan los expertos.

Resaltan que el fentanilo provoca una sensación de felicidad, aletargamiento, confusión y sedación; en dosis elevadas, causa problemas para respirar y pérdida del conocimiento.

Daniel Castillo Santander, maestro en Seguridad y Estrategia Aplicada, coincide que el aseguramiento de fentanilo es por la presión de EU y asevera que funciona a corto plazo en lo político, pero no a largo plazo.

Insiste en que no se combaten las causas reales del problema; ¿dónde están los programas de prevención de las adicciones en Estados Unidos? ¿Lo están viendo como un problema de salud pública?”No atienden por qué la gente consume tantas drogas y por qué es tan redituable económicamente, que justamente se genera lo que conocemos como crimen organizado”, argumenta.

Enrique Poceros, especialista en ciberseguridad, detalla que los drones han evolucionado mediante tecnologías como semiconductores avanzados, que reducen el tamaño del equipo electrónico.

“Esto lo hace más accesible, entonces el crimen organizado tiene más entrada a este tipo de dispositivos y vemos una evolución (...). Hay drones de grado comercial, industrial y militar. El dron industrial tiene capacidad de llevar cargas bastante importantes, pueden generar más daño”, asevera el responsable de Roue, consultoría y ejecución de proyectos industriales y de ciberseguridad.

Acciones de seguridad

Durante el primer bimestre de 2025 aumentaron los operativos contra grupos delincuenciales

* 29 drones fueron asegurados en los dos primeros meses de 2025.

* 89 kilos de Fentanilo incautaron los elementos del Ejército en el mismo periodo.

MasterChef Celebrity Generaciones 2025... ¿quién fue el primer eliminado de la cocina más famosa?

  • Masterchef
  • Carlos Martínez
  • Artículo de Noticia
  • eliminado

El domingo 30 de marzo marcó el inicio de una nueva temporada de MasterChef Celebrity Generaciones 2025, reuniendo a un variado grupo de celebridades del mundo del entretenimiento y las redes sociales. La tensión y la emoción estuvieron a flor de piel, ya que los participantes se enfrentaron a su primer gran reto culinario.

Desde el primer momento, los jueces dejaron claro que esta edición pondría a prueba no solo la creatividad, sino también la técnica y el respeto por la tradición culinaria.

EL PRIMER RETO: UN PLATILLO CON HISTORIA

El primer desafío fue preparar un “platillo con historia”, un concepto que no solo exigía sabor, sino también una conexión emocional con el platillo. Los concursantes pusieron a prueba su destreza en la cocina, pero también debieron compartir la historia detrás de su elección.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Encienden otra vez las estufas! Arranca este domingo ‘MasterChef Celebrity Generaciones’ con altas expectativas

En este primer episodio, la chef Zahie Téllez destacó la importancia de la técnica y la autenticidad en la preparación. “No quiero que se sientan mal porque su trabajo fue digno. Buscábamos un platillo que pasara de generación en generación, respetando la técnica”, comentó.

LOS PARTICIPANTES EN PELIGRO Y EL PRIMER ELIMINADO

Tras una rigurosa evaluación, los jueces determinaron que los dos participantes en riesgo eran Memo Ríos e Iram Mendiola. Ambos enfrentaron críticas sobre sus preparaciones, pero finalmente, el primer eliminado de MasterChef Celebrity Generaciones 2025 fue Iram Mendiola, representante de la Generación Z.

Iram presentó un platillo titulado Dominguito Familiar, consistente en carne de cerdo cocida con especias, manteca y jugo de naranja. Aunque el chef Poncho Cadena elogió la elección de ingredientes, criticó el tiempo de cocción de la proteína. Por su parte, la chef Zahie Téllez destacó el esfuerzo de hacer tortillas desde cero, pero consideró que la preparación no logró convencer por completo a los jueces.

“Me voy contento con lo que hice, con cómo afronté el reto de eliminación. Arriesgé y esta vez no funcionó”, expresó Iram en su despedida, visiblemente emocionado.

CURIOSIDAD: PRIMEROS ELIMINADOS EN EDICIONES PASADAS

Cada temporada de MasterChef Celebrity México nos ha sorprendido con eliminaciones inesperadas. En ediciones anteriores, las primeras eliminaciones han incluido a personalidades reconocidas que no lograron convencer al jurado en su debut culinario. Esto demuestra que en esta competencia, la fama no es suficiente: la cocina manda.

LOS PARTICIPANTES QUE SIGUEN EN LA COMPETENCIA

Aún con muchas sorpresas por delante, los siguientes concursantes continúan en la lucha por convertirse en el próximo MasterChef Celebrity:

• Ofelia Medina

• Rosa Gloria Chagoyán

• Gaby Rivero

• Anabel Ferreira

• Memo Ríos

• Luis Fernando Peña

• Bárbara Torres

• Plutarco Haza

• Andrea Noli

• Bobby Larios

• Rafa Polinesio

• Carlos Quirarte

• Dani Valle

• María José Magán

• Lylo Fa

• Isaías Espinoza (Chef en proceso)

• Leslie Gallardo

• Nicole Chávez

• Herly

Con el primer episodio dejando claro que no habrá margen para errores, los fanáticos están ansiosos por ver qué nuevos desafíos enfrentarán los famosos en la próxima entrega.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué Zayn Malik canceló su concierto en la Ciudad de México? Así reaccionaron sus fans

¡NO TE PIERDAS LOS PRÓXIMOS EPISODIOS!

La competencia apenas comienza, y cada semana traerá más retos, más emociones y por supuesto, más eliminaciones inesperadas. ¿Quién logrará llegar hasta el final y coronarse como el próximo MasterChef Celebrity? ¡Síguelo de cerca y descubre quién dominará la cocina más famosa de México!

El momento en que alguien hace algo verdaderamente inesperado, la negación vs. la acusación

  • La Vida Para Principiantes
  • Dona Wiseman
  • Artículo de Opinión

“¿Qué has hecho?” “No pudo haber sido mi hijo.” Dos declaraciones de padres y madres de familia en el momento en que se les avisa de una fechoría más que menos grave en que posiblemente haya estado involucrado el hijo o la hija en cuestión. Recuerdo una noche en que la patrulla levantó a mi hijo. Él estaba en una fiesta, afuera de una casa. Como toda mamá semi-responsable fui a la estación de policía para ver qué procedía. El juez en turno era un muchacho joven. Me senté en su cubículo y se rió. “Señora, ¿en qué andaba su hijo?” Le dije que mientras no siempre metería las manos al fuego por mi hijo (ni por nadie), en esta ocasión el chico no había estado haciendo nada. Fue víctima de estar en el lugar equivocado en el momento equivocado. En otro momento o situación tal vez hubiera tenido que decir que no sabía lo que estaba haciendo, porque no creo que, de saber que estaba haciendo algo malo, lo echaría de cabeza. Tampoco lo defendería.

Es difícil lidiar con hijos que hacen cosas “malas”. ¿Los defendemos o no? ¿Sospechamos o no? ¿Creemos capaces a nuestros hijos de hacer maldades verdaderos, o estamos en total negación? Un par de amigas platicaban recientemente de algunas fechorías que hicieron en sus tiempos de escuela. Autodeclaradas como bullies y vándalos, no sé si sus risas eran de celebración o de vergüenza. Sospecho la primera.

Vi la miniserie “Adolescencia”. Los papás del chico que asesinó a una chica no sospechaban que su hijo pudiera llegar a esos extremos. El evento los agarró fuera de base, sin conocimiento de las cosas que pasan en una escuela a los adolescentes. Hasta la policía aprendió unas cuantas cosas en el proceso. Al final de la historia vimos a un chico muy agresivo, una parte de él que no se había asomado antes porque su situación de vida no era tal que provocara ese tipo de reacciones. No creo que todo mundo reaccionaría igual a un mismo conjunto de situaciones. Pero no debemos cerrarnos a las posibilidades de que nuestros hijos, amigos, familiares, o nosotros mismos seamos capaces de hacer cosas inesperadas.

Adiós a la comida chatarra en escuelas; experta llama a quitar adicción de niños a azúcar desde casa

  • Alimentacion
  • Educación
  • Salud
  • Artículo de Noticia
  • Lucía Pérez Paz
  • A20

Aunque la medida entró en vigor el 29 de marzo, este lunes 31 de marzo empieza a aplicarse en todas las escuelas de México la prohibición de venta y promoción de “comida chatarra”, con lo que se busca reducir los altos índices de obesidad infantil y juvenil. En Coahuila, 3 mil 400 planteles deberán adoptar la medida.

La medida, que forma parte del programa “Vida Saludable”, promovido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), aplica para escuelas de todos los niveles educativos y va contra alimentos procesados salados y dulces.

TE PUEDE INTERESAR: Extienden acceso a la educación a mujeres de Coahuila

Actualmente, el 37 por ciento de los niños de entre cinco y 11 años de edad en México padecen obesidad, de acuerdo con el Inegi.

Con la nueva medida, las cooperativas y tiendas escolares no pueden ahora vender refrescos, bebidas azucaradas, frituras, dulces y chocolates, pasteles y comida rápida. En cambio, deben ofrecer a sus alumnos frutas y verduras frescas, cereales sin azúcar añadida, productos lácteos bajos en grasa y agua natural, entre otros.

En Coahuila, son alrededor de 3 mil 400 las escuelas que deberán eliminar la venta y promoción de la considerada “comida chatarra”.

RETO, CAMBIAR HÁBITOS: EXPERTA

La experta en alimentación, Elizabeth García Luna, explicó que el reto principal será transformar los hábitos alimenticios de niños y jóvenes.

“Se va creando una dependencia al azúcar. Tu paladar está acostumbrado a cierta cantidad de azúcar, de sal... (porque) hay muchos alimentos que antes no contenían la cantidad de azúcar que ahora tienen, como por ejemplo la leche o los yogures. Entonces, es muy difícil quitarlo. Se tiene que acostumbrar a tu paladar, pero sí se puede”.

García resaltó la importancia de trabajar en conjunto comunidad, escuela y familia para mejorar los hábitos alimenticios de los menores.

“Yo lo que recomiendo es no prohibirles a los niños, sino tratar de ver qué sí pueden comer. Si acostumbran a comer galletas, pueden tratar de hacer algunas caseras o buscar algunas que tengan menos azúcar y darles frutas enteras de temporada”.

La especialista alertó a los padres de familia, al indicar que hay que tener cuidado con las estrategias que se implementan para evitar que los niños coman azúcar en exceso, porque a muchos alimentos les ponen edulcorantes como sustituto, y los niños no deben de comerlos.

Por ello, recomienda a los padres leer con atención las etiquetas, ya que se ha detectado que las leyendas de advertencias de edulcorantes están con letras muy pequeñas.

Aunque el azúcar causa adicción y el cambio de hábitos suele parecer complicado, la nutrióloga indica que si en el día a día el 80 por ciento de la dieta del niño es natural, porque se incluye frutas, verduras, proteínas, grasas saludables y semillas, el niño se va a acostumbrar.

“Al momento de comer algo muy dulce, probablemente va a comer menos cantidad, porque su paladar ya va a estar acostumbrado a menos azúcar... es un cambio pero sí podemos entre todos, por niños más sanos y fuertes”.

POLITICÓN: ¿Qué deparan las campañas judiciales?

  • Politicón
  • Educación
  • Eleccion
  • Opinión
  • Artículo de Opinión
  • A20
  • Política Coahuila
  • Política México

I. EN CAMPAÑA I

Ya con todos los aspirantes a un cargo judicial -por la vía del voto popular- en campaña, resultará sumamente interesante conocer la forma como el “magistrado a modo”, Édgar Humberto Muñoz Grajales, intentará convencer a los electores de que voten por él. ¿Qué virtudes podría comentarnos este “imparcial juzgador” que posee? ¿Qué ejemplos de conducta recta e intachable podría referirnos para convencernos de que constituye la mejor opción en la lista de quienes aspiran a obtener el respaldo de la comunidad en las urnas el próximo 1 de junio?

II. EN CAMPAÑA II

O tal vez considera que no necesita hacer campaña porque ya “amarró” el respaldo de prominentes “operadores políticos” locales, quienes se han comprometido a garantizarle los votos necesarios para alzarse con la victoria y mantenerse en el cargo por otros nueve años. Valdrá la pena tener claro qué partido político querrá vincularse con un operador judicial a quien, como se ha ventilando de forma abundante, ni siquiera debería permitírsele seguir en el cargo.

TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Togas en campaña, en medio de restricciones y retos para candidatos y autoridades

III. LA LEY NO IMPORTA

Y de la elección judicial hablando, la presidenta Claudia Sheinbaum la promocionó durante su gira por Sonora, justo al arranque de las campañas. En medio de un acto oficial por el inicio de obras carreteras, la mandataria cuestionó a los asistentes: “¿Qué va a ocurrir el primero de junio?”, para luego sentenciar: “La elección de los jueces porque los otros eran bien corruptos. Así nada más, tan sencillo como eso”. Sin inmutarse, presumió que México es “el país más democrático del mundo” por elegir a los tres poderes. Cuando la prensa le preguntó si conocía la prohibición del INE, respondió: “Todavía no nos notifican”.

IV. MISMA POSTURA QUE AMLO

La actitud de Sheinbaum refleja fielmente la postura que mantuvo su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien nunca respetó los tiempos establecidos por la autoridad electoral y constantemente se entrometía en los procesos electorales con la intención de incidir en el resultado. El patrón se repite ahora, mientras la Fiscalía Electoral advierte que servidores públicos sorprendidos haciendo proselitismo en horario laboral podrán ser sancionados.

V. ALTA DEMANDA

A la UAdeC volvieron los exámenes de admisión de forma presencial después de cinco años de aplicarse en línea. El sábado anterior, más de 8 mil aspirantes a preparatoria lo presentaron y el próximo fin de semana harán lo propio 14 mil aspirantes a licenciatura. Lo anterior implica un reto logístico, ya que cientos de maestros deben supervisar el proceso en toda la entidad. Sin embargo, la aplicación avanza sin contratiempos gracias al equipo de la Dirección de Asuntos Académicos encabezado por Martha Adriana Centeno, que hasta el momento le está dando buenas cuentas al rector y a la comunidad universitaria.

VI. PASE DIRECTO

La mayor demanda en el examen de admisión se sigue concentrando en las carreras de medicina, derecho, psicología y odontología, por lo que bien haría la Universidad en ampliar la oferta en estos campos para que no se quede gente afuera. Otro aspecto nuevo en este proceso de admisión, fue la iniciativa del rector Octavio Pimentel Martínez, de dar el pase directo a la licenciatura a los mejores promedios de cada uno de los bachilleratos, lo que es una apuesta para que los mejores estudiantes se queden en la comunidad universitaria.

VII. ‘JONRÓN’ MUNICIPAL

El alcalde de Piedras Negras, Jacobo Rodríguez, presumió en redes su escapada beisbolera: “ahí disfrutando del juego de los Nationals contra los Phillies. Todo comprado con dinero de mi bolsa y que soporten nuestros adversarios”, posteó. Pero los atentos sabuesos de la política nos hacen notar que, aunque los boletos salieran de su cartera, el vuelo a Washington viajó cómodamente en las alas del erario municipal. Y es que el edil nigropetense, tras cumplir con sus obligaciones en un encuentro de alcaldes, decidió quedarse a disfrutar de las grandes ligas americanas sin soltar el hospedaje pagado por los contribuyentes.

VIII. BANALIDAD POLÍTICA

Entre los comentarios a su publicación, brilló uno con particular ingenio: “Si quiere páguelo con mi predial”. Nos cuentan que el alcalde, como buen aficionado, sabe jugar en varias posiciones: reunión oficial en primera base, partido de béisbol en segunda y gastos personales con cargo al municipio en tercera. Parece que tenemos que acostumbrarnos a la banalidad que envuelve la política en redes sociales, donde lo público y lo privado se confunden convenientemente.

IX. HAY QUE PREVENIR...

Aunque hasta anoche no quedaba del todo claro el origen del incendio que consumió varios tejabanes en la colonia Urbivilla, en Ramos Arizpe, ayer por la tarde, todo hace indicar, el menos en principio, que el incidente no se encuentra relacionado con la ola de siniestros provocada por presuntos pirómanos en la Región Sureste. Será, sin embargo, la Fiscalía de Federico Fernández la que esclarezca los hechos tras interrogar al presunto responsable de los hechos, quien fue puesto a su disposición ayer mismo. También será importante ver qué medidas de prevención se toman en dicho sector, pues este es el segundo incendio que se registra allí en lo que va del año.

‘Comida chatarra’: ¿esta vez sí se le combatirá en serio?

  • SEP
  • Comida Chatarra
  • Artículo de Opinión
  • Editorial Vanguardia
  • A20

Uno de los graves problemas de salud pública que enfrenta nuestro país es el relativo al sobrepeso, particularmente entre la población infantil. Y en el centro de dicho problema se encuentra nuestra dieta, rica en alimentos ultra procesados y muy pobre en valor nutricional.

No se trata de ninguna novedad el hablar sobre el particular. La información sobre el problema se viene compartiendo de forma abundante desde hace lustros y las advertencias de los especialistas en salud pública al respecto han sido numerosas.

TE PUEDE INTERESAR: Caso VANGUARDIA: Perversión judicial, un mal ampliamente extendido

¿Por qué no hemos reaccionado a pesar de la evidencia contundente que nos rodea y todos podemos observar de forma cotidiana? La respuesta a la interrogante anterior no es sencilla, pues detrás del fenómeno se ubica una mezcla de intereses económicos y la propensión que hemos desarrollado por frivolizar los temas de la agenda pública.

Lo anterior no solamente explica la ausencia de un reacción eficaz, sino también el fracaso de las distintas iniciativas lanzadas desde el poder público, al menos desde 2010, para combatir el consumo de los denominados “alimentos chatarra”.

Hoy, que entra en vigor la estrategia “Vida Saludable”, misma que pretende erradicar de las escuelas del país -públicas y privadas-, de todos los niveles educativos, los referidos alimentos, conviene pasar revista a los esfuerzos realizados en el pasado, con el propósito de aprender de dichos fracasos.

En 2010, durante el gobierno de Felipe Calderón, se lanzó el Acuerdo Nacional por la Salud Alimentaria (ANSA), el cual pretendía -al menos en teoría- regular el expendio y distribución de alimentos en los planteles educativos, y evitar, entre otras cosas, la venta de “alimentos y bebidas que no facilitan una alimentación correcta”.

Posteriormente, ya en la administración de Enrique Peña Nieto, fue presentada la “Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y las Diabetes”. Entre otras cosas, la referida estrategia prohibió “la preparación, expendio y distribución de alimentos y bebidas que, por presentar una fuente de azúcares simples, harinas refinadas, grasas o sodio, no cumplan con los criterios nutrimentales y, en consecuencia, no favorezcan la salud de los educandos”.

Ninguno de estos intentos fructificó y hoy el problema sigue allí, prácticamente intocado: de acuerdo con el INEGI, el 37 por ciento de los niños mexicanos, de entre cinco y 11 años de edad, padecen obesidad.

Lo deseable es, desde luego, que el nuevo intento que hoy arranca tenga éxito. Pero para que ello ocurra es indispensable que se entiendan las razones por las cuales los anteriores esfuerzos naufragaron. Si eso no se hace, difícilmente vamos a presenciar un desenlace distinto.

Porque si algo está claro es que la modificación de la realidad no depende de la voluntad del Gobierno, sino de que los esfuerzos de éste y de la comunidad se alineen en torno a un objetivo concreto. Mientras eso no ocurra, la realidad seguirá, tercamente, imponiéndose.

Promesa de campaña

  • James
  • Eleccion
  • Opinión
  • Poder Judicial
  • Artículo de Cartón

Coahuila, en el ring infierno de los aranceles

  • Coahuila
  • Luis García Abusaíd
  • Opinión
  • Economía
  • Artículo de Opinión
  • Arancel

Coahuila sigue con el alma en vilo: Trump, el güero zanahorio, lanzó un buscapié de pólvora china llamado aranceles a los empresarios de los sectores automotriz y de autopartes de nuestro estado.

El pasado 12 de marzo, Donald impuso un arancel de 25 por ciento sobre las importaciones de acero y aluminio de Estados Unidos. Este miércoles 2 de abril próximo, llegará otro arancel a todos los autos que no sean fabricados en Estados Unidos. La respuesta de Trump fue esta: “Me da igual si suben los precios porque la gente va a comprar autos fabricados en EU”.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Arriba, México feliz!

¿Cuál ha sido la conversación entre expertos, empresarios y políticos en Coahuila sobre ese buscapié de pólvora china llamado aranceles?

Imaginemos un ring de lucha libre en el cual se está librando un combate llamado “la lucha del infierno”. El ring está rodeado por llamas de fuego. Ningún luchador puede salir del hexadrilátero, so pena de arder quemado. Dentro del ring, están expertos, empresarios y políticos disfrazados de luchadores profesionales. Mientras sudan la gota gorda y temen que la lumbre les queme sus aparejos.

Habla la Parka o Antonio Serrano (por su claridad técnica y profesional para reconocer los movimientos del payaso que nos va a cargar): Los sectores automotrices y de autopartes generan “entre un 14 a 18% del empleo directo”. El efecto de los aranceles sería doble: ambos sectores perderían entre un 3 a 4% de ese empleo. Y “la automatización y robotización de procesos (impediría que nuestra economía) se recupere de manera rápida”. Peor aún, Coahuila tendría un PIB negativo de 0.8% ó 0.9%.

La Parkita (Raymundo Díaz, CEO de Capital Analytics) precisa: “Las armadoras en el corto plazo anunciarán cierres y la migración no será gradual, sino rápida”.

En una pantalla gigante aparece esta frase: “(Una) de las firmas más afectadas en la bolsa de valores desde el anuncio de los aranceles del próximo 2 de abril fue General Motors, la cual reportó un retroceso en doble dígito, equivalente a 11.24 %”.

Remata Alfredo López, presidente de Coparmex Coahuila Sureste con su traje del luchador Undertaker (director de Pompas Fúnebres) que al centro del ring grita: “El aumento en aranceles a industria automotriz ocasionaría la pérdida de miles de empleos”. Abrazado a él, está Jorge Reyes, presidente de Coparmex Laguna, quien vestido de Rey Mysterio precisa: “La imposición del 25% de arancel a los automóviles fabricados fuera de EU, pone en riesgo miles de empleos y genera una severa inestabilidad en el comercio nacional e internacional”.

En la misma pantalla gigante aparece este párrafo: “Coahuila es uno de los principales estados exportadores de vehículos y autopartes hacia la unión americana. El sector automotriz es de los más importantes en la economía coahuilense y del país con armadoras como General Motors en Ramos Arizpe y Stellantis (antes Chrysler) en Saltillo y Ramos Arizpe.

“General Motors en Coahuila reportó en 2023 una producción de 722 mil 631 unidades. Stellantis alcanzó las 467 mil 542 unidades en el mismo periodo, más de 1.1 millones de vehículos automotores por año”.

En ese momento, aparece Óscar Pimentel, secretario de Gobierno, vestido como el luchador Randy Savage quien, con voz grave, sombrero de cowboy, gafas de sol gigantes, pañuelo de color estridente, chaqueta de colores chillantes y bata deslumbrante se dirige entre las llamas que circundan al ring a los miles de trabajadores de la industria automotriz que serios y preocupados le escuchan (Tereso Medina, líder cetemista, también le oye, pero desde su balcón VIP enfundado en su chaleco guinda y con un tequila Ley Diamante (el más caro del mercado) en su mano izquierda.

Habla Randy Pimentel: “El gobierno de Coahuila no ve riesgo de afectaciones en lo inmediato por los aranceles a la industria automotriz anunciados por Estados Unidos; siempre (y cuando) se respeten los acuerdos del T-MEC”.

En la pantalla gigante aparece esta frase: “En Coahuila, avanzamos pa’ delante a pasos de gigante”.

La pregunta es, apreciado lector: ¿A qué luchador le cree usted? ¿Cuál considera usted más persuasivo y confiable? Dígalo pronto, por favor, para que pueda salvarle de las llamas del ring infierno de los aranceles.

El cinismo como manejo de crisis por Trump

  • León Krauze
  • Opinión
  • Artículo de Opinión

Una de las muchas cosas que distinguen esta época por la que atravesamos de otras etapas de la vida política es la desfachatez. Comienzo con una aclaración obvia pero necesaria: el cinismo siempre ha sido parte de los políticos y asumir responsabilidades por una equivocación siempre ha sido algo raro. Pero lo de ahora es distinto. Y ejemplos sobran, tanto en México como en Estados Unidos.

TE PUEDE INTERESAR: Trump manda a inocentes al infierno

El manejo de crisis —que en otras épocas, al menos, daba cabida a la rendición de cuentas— ahora sigue un método recurrente: negar cualquier responsabilidad y evitar asumir costos en absolutamente todos los casos. Es el mantra del gobierno que encabeza Donald Trump. Y lo es porque ha sido el modo de operar del propio Trump desde su época como empresario. Trump nunca pierde, y cuando pierde trabaja para crear la ilusión de lo contrario. Aunque las circunstancias más esenciales de la decencia —e incluso de la evidencia— así lo sugirieran, Trump nunca admite un error.

El ejemplo más reciente es lo sucedido con el tristemente célebre chat de Signal, en el que el secretario de Defensa, Hegseth, compartió detalles confidenciales del ataque contra los hutíes. Tan clara y profunda es la falta que el desenlace correcto —e incluso legalmente congruente— sería la salida de Hegseth y, probablemente, del asesor de Seguridad Nacional, Waltz, quien fue quien sumó al periodista Jeffrey Goldberg a la conversación virtual. Si este escándalo hubiera ocurrido bajo cualquier otra administración, la rendición de cuentas sería inevitable. Pero no con Trump.

Ante el escándalo, Trump se ha atrincherado, negándose a que los miembros de su gabinete rindan cuentas. Los rumores en Washington sugieren que Trump no está dispuesto a despedir a ninguno de los involucrados porque hacerlo implicaría, en su universo, reconocer debilidad y otorgarles un triunfo a sus adversarios. Por la cabeza no le pasa la rendición de cuentas elemental que debe ejercer un gobierno ético.

El cinismo es el principio rector de su manejo de crisis.Lo mismo pasa en México. Basta ver el caso de Cuauhtémoc Blanco. ¿Por qué el partido oficial se niega a quitarle el fuero a Blanco? Si la evidencia es clara, y la necesidad moral de hacerlo —mucho más para un partido que se dice progresista, que ha prometido renovación moral, que se autodefine como feminista, y bla, bla, bla— es tan evidente, ¿por qué Morena opta por arropar a Blanco?

La respuesta está en el manual de manejo de crisis, uno de los legados esenciales de Andrés Manuel López Obrador. Como Trump, López Obrador asumía cada crisis como una amenaza casi personal a su asidero en el poder. No concebía la rendición de cuentas como un acto de responsabilidad y fortaleza, sino todo lo contrario: quien acepta un error y toma decisiones difíciles para remediarlo, muestra debilidad, pierde puntos políticos y regala una victoria a los adversarios. ¿Cuántas veces escuchó el lector a López Obrador aceptar un error en público? ¿Cuántas veces reconoció un tropiezo propio o de su equipo y actuó en consecuencia, así fuera en contra de sus propios deseos? Se me ocurren muy, pero muy pocas veces, si acaso.

Todo esto podrá tener sentido como estrategia política populista. Después de todo, proyectar esa aura de invulnerabilidad es esencial para mantener el embrujo sobre la base electoral. Pero no hay que confundirlo con gobierno responsable. Ni mucho menos con gobierno ético.

¿Qué le queda al ciudadano? Recordar frente a las urnas. Los partidos en el poder que le han dado la espalda a la rendición de cuentas y actúan desde el cinismo apuestan por la amnesia colectiva. Trump quiere sacar del ciclo noticioso el chat de Signal y que sus “periodistas” afines desvíen la atención. En México llevamos años en un ciclo similar. Tocará al electorado demostrar que se puede tener memoria y se puede aspirar a gobiernos que asuman que rendir cuentas es de valientes.

@LeonKrauze

Entrada sucia

  • Kemchs
  • Cartones
  • Artículo de Opinión

Cuauhtémoc Blanco, exfutbolista y ex gobernador de Morelos, fue el tema más destacado en plataformas digitales debido a las controversias políticas y acusaciones en su contra por haber presuntamente agredido a su hermana.

Manganitas ∙ AFA

  • AFA
  • Opinión
  • Violencia De Género
  • Artículo de Opinión
  • Política México

“...Mujeres feministas quemaron casacas de futbol de Cuauhtémoc Blanco...”.

Circunstancia lastimosa

es en verdad, digo yo,

que a ese sujeto no

le hayan quemado otra cosa.

La Villa Láctea

  • Armando Fuentes Aguirre 'Catón'
  • Opinión
  • Artículo de Opinión

“Tiene fácil el sollozo”.

Así decía Darío de un romántico joven que lloraba a la menor provocación.

TE PUEDE INTERESAR: Malas palabras muy buenas

Yo no tengo fácil el sollozo, pero sí el recuerdo. Con cualquier cosa se me abre la espita de la recordación. Eso es cosa de la edad, lo sé. Me pasa que no me acuerdo ya de lo que hice la semana pasada, pero sí de lo que hice aquella tarde -o más probablemente aquella noche- de hace 60 años.

Ayer vi una película en mi casa. La trama comenzaba en el presente y luego retrocedía, por virtud del flash back, a los años cuarenta. Esa ventaja tiene el cine, heredada del teatro del romanticismo. Victor Hugo y sus seguidores se pasaron por los testes, dídimos o compañones el viejo principio aristotélico de la unidad del tiempo en la relación dramática. Los autores clásicos disponían de sólo un día para agotar todo el argumento de su obra. Los románticos, en cambio, podían poner: “Primer acto: hoy. Segundo acto: 10 años después”. Al principio, es cierto, muchos espectadores se salían al terminar el primer acto. ¿Quién iba a esperar una década a que siguiera el segundo? Pero poco a poco aquella libertad acabó por imponerse. Yo actué en obras cuyo autor escribía en el libreto: “Primer acto-. Escena primera: En el presente. Escena segunda: En el futuro, o sea después. Segundo acto-. 50 años antes de empezar la segunda escena del primero. Tercer acto-. Cualquier instante de la eternidad”.

Veía en mi casa ayer una película, lo dije, y apareció de pronto una escena en que el protagonista iba a desayunar. Sacó de la nevera un frasco de leche. ¿Cuánto tiempo hacía que no veía yo, ni aun en película, uno de esos frascos en que se repartía la leche? Eran de vidrio, naturalmente, y se tapaban con una ruedita de cartón delgado color crema. Recuerdo como una música presente el ruido que hacían aquellos frascos al chocar entre sí dentro de sus cajas de madera con cuadrícula de alambre.

Las señoras dejaban en las ventanas enrejadas las ollas de la leche, y las llenaba el lechero madrugador antes de que luciera el alba. Si nos fijamos advertiremos en la parte alta de esas rejas -muchas quedan aún, afortunadamente, en las casas saltilleras- un gancho de metal, o garabato. De ahí pendía una cadenita para colgar la olla y evitar que los aviesos gatos callejeros o los humildes perros sin dueño dieran cuenta del albo líquido. (El albo líquido es la leche).

Ahora, en estos empecatados tiempos nuestros –todos los tiempos han sido empecatados- vamos en camino de beber algún líquido hecho de polvo y agua que poca o ninguna semejanza tendrá con aquella rica leche de nuestra infancia, que después de hervida daba una gruesa capa de cremosa nata, inmarcesible gala de mi gula de ayer. Ya no hay por aquí ranchos lecheros. Se van las villas lácteas. Escucho en la memoria el sonar de los antiguos frascos, y una vaga nostalgia me invade el corazón. A fin de disfrutar más esa melancolía -la melancolía es para disfrutarse- voy a prepararme un café. Sin leche, claro.

MIRADOR 31/03/2025

  • Opinión
  • Artículo de Opinión
  • Armando Fuentes Aguirre

Muchas categorías de hombres hay en este mundo. Tiendo a pensar que cada hombre es en sí mismo, y por sí solo, una categoría de hombre.

Sin embargo los hay distintos unos de otros. Recuerdo unos traviesos versos de Jardiel Poncela en su divertida comedia “Una noche de primavera sin sueño”, que representé en el Salón de Actos de la Sociedad “Obreros del Progreso” de mi ciudad, Saltillo. Dicen esos versos: “El crepúsculo es siempre igual. El sol se esconde en el fanal de unas nubes incandescentes. El crepúsculo es siempre igual... ¡Pero los hay tan diferentes!”.

Lo digo porque supe de dos amigos que vieron pasar a una hermosa joven en compañía de su madre, señora que mostraba ya las huellas de la edad. Dijo uno de los amigos:

-¡Pensar que así como está la madre algún día estará la hija!

Dijo el otro:

-¡Pensar que así como está la hija algún día estuvo la madre!

Todos los hombres son iguales. ¡Pero los hay tan diferentes!

¡Hasta mañana!...

El nearshoring, sin efectos positivos; inversiones se mantienen en riesgo ante aranceles: CEESP

  • México
  • Economía
  • Empresas
  • Artículo de Noticia
  • nearshoring
  • Perla Sánchez

CDMX.- El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) reveló que México no se benefició del fenómeno de la relocalización de inversiones, mejor conocido como nearshoring; al contrario, debido a que Estados Unidos amenaza con aplicar aranceles al país para atraer de vuelta a sus empresas, las inversiones se ponen en riesgo.

En su Análisis Económico Ejecutivo semanal, el organismo destacó que “la política arancelaria instrumentada por Estados Unidos ya ha comenzado a poner en riesgo la viabilidad del mismo proceso de relocalización”.

Destacó que la política de la Casa Blanca es lograr que las empresas estadounidenses regresen a su territorio.

TE PUEDE INTERESAR: Alistan para junio apertura de Restaurante Dos Mares en Texas

Indicó que esa política del país vecino podría inhibir la intención de invertir en México y la preocupación de que ello ocurra ya se refleja en las expectativas de crecimiento de la economía mexicana, las cuales muestran “intranquilidad”.

“La actividad productiva nacional se debilita más rápido de lo previsto y los pronósticos de crecimiento económico son “cada vez menores, incluso en algunos casos con previsiones ya negativas”, dijo.

Indicó que por ello se creó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) creó el Comité Especial para la Inversión y la Relocalización de Empresas, no obstante, es necesario que el gobierno genere las condiciones idóneas para la inversión, es decir, reglas claras, con un fortalecimiento del Estado de derecho, así como menor inseguridad e impunidad.

Recordó que la manufactura, que es el indicador que se relaciona más con la relocalización, se contrajo 0.3% mensual en enero y 0.9% respecto al año pasado, con lo que acumuló dos meses consecutivos a la baja.

En tanto, las actividades secundarias registraron una caída mensual de 0.4% en enero pasado, lo que se tradujo también en una baja anual de 2.8%.

La construcción creció 0.1% mensual después de tres caídas consecutivas, pero en términos anuales permanece en terreno negativo, al acumular seis meses ininterrumpidos a la baja.

Además la minería se contrajo 1.8% mensual y 8.6% anual. A su vez, la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural tuvo una baja mensual de 0.8%, pero un aumento anual de 1%.

¿Me estás oyendo, Trump?

  • Opinión
  • Artículo de Opinión
  • Catón

Noche de bodas. Al terminar el primer trance de amor le comentó la recién casada a su flamante esposo: “No has sido el único, pero si te sirve de consuelo te diré que tampoco has sido el peor”... En tiempos patriarcales ya pasados, cuando la mujer se estaba en su casa y debía cocinar para su marido, llegó a su domicilio don Ataúlfo y no había nada qué comer. Razón tienen los sajones cuando afirman; “A hungry man is an angry man”. Un hombre hambreado es un hombre enojado. Así, le pidió a su esposa, molesto: “Mi amor: quiero comer”. Al punto ella empezó a desabotonarse la blusa y a desabrocharse la falda. “¡Joder! –exclamó don Ataúlfo con enojo-. ¡A más de desobligada, sorda!”... Una de las peores cosas que te pueden suceder, aparte de haber padecido el sexenio de AMLO, es tener un mal vecino. Eso le aconteció a un cierto señor cuyo nombre no diré por respeto a su memoria, que se ha salvado del olvido. Al lado de su casa en el pueblo estaba la de un hombre que peleaba hasta consigo mismo, y que por quítame allá estas pajas, que no estas vigas, profería altisonantes voces de amenaza. Pugnaz y conflictivo era el sujeto, a más de borracho destemplado. A su infeliz esposa la traía a mal traer y peor llevar. La maltrataba de pensamiento, palabra, obra y omisión; sus hijos corrían a esconderse cuando llegaba a la casa, ebrio como siempre. En su casa faltaba todo porque él no trabajaba en nada. El dinero con que pagaba los pestilentes chíngueres y marrascapaches con que se embriagaba lo conseguía prestado, y luego era su mujer la que tenía que pagarlo. Una obsesión tenía ese talísimo: se la pasaba diciendo que se iba a suicidar, pues no aguantaba ya las fatigas de esta vida, y quería irse a la otra. Si no se quitaba la existencia, declaraba, es porque carecía de los medios necesarios para emprender el viaje al otro mundo. No tenía con qué ahorcarse; no podía conseguir algún tósigo letal, y en el pueblo la mayor altura para arrojarse al vacío era la de la iglesia parroquial, que apenas levantaba unos cuantos metros sobre el suelo. Así las cosas, la promesa de suicidio no se cumplía nunca, y el maldito seguía siendo la desgracia de todos los que lo rodeaban. Estaba como para una canción de Paquita la del Barrio. Harto ya de aquel su mal vecino, el señor que al principio mencioné puso en el frente de su casa un letrero que a la letra decía: “Se presta nogal con mecate”... No tengo conocimiento de que el tipo haya aprovechado la generosa oferta, pero si en mis manos estuviera le pondría yo ese cartel frente a la rojiza y amarillosa cara –enchilada- a Donald Trump, cuya partida al otro mundo aliviaría en todos los sentidos a éste. Desde luego no le deseo el óbito a ese bad hombre, pero ciertamente le es aplicable uno de los mil cuentos de Pepito. El maestro les pidió a los niños que escribieran un ensayo de 100 palabras sobre algún insecto. Pepito escogió a la mosca como tema para su trabajo, y escribió: “La mosca es un insecto que no sirve para nada y nomás se la pasa chingue y chingue y chingue...”. Y con más de esos “chingue y chingue” completó las 100 palabras que demandaba el profesor. (También a mí me sirvieron para completar los 3670 caracteres que debe medir este artículo). Así se la pasa Trump, a quien no le importa que el precio de los automóviles suba en Estados Unidos con tal de fastidiar a México. A nadie le deseo mal –únicamente Hitler me ha inspirado pensamientos homicidas-, pero sí le pondría a Trump aquel letrero dedicado al mal vecino. Él es el peor que en los últimos tiempos ha tenido nuestro país. ¿Me estás oyendo, Trump? Se presta nogal con mecate... FIN.

La Suprema Corte de Agua

  • Agua
  • Monsi
  • Opinión
  • Artículo de Cartón

Incertidumbre y disciplina fiscal: Urge maximizar acuerdos de libre comercio

  • Donald Trump
  • José María González Lara
  • México
  • Economía
  • Inflación
  • precios
  • Artículo de Noticia
  • Arancel

Dadas las amenazas y decisiones en materia arancelaria por parte del presidente Donald Trump, a más de otras ocurrencias diarias en materia económica, política y militar, y ante la volatilidad extrema en mercados financieros globales y perspectivas de un futuro desastroso para México por parte de analistas y comentócratas, es pertinente verificar algunas variables que dan fortaleza a la economía mexicana.

El 28 de marzo pasado la Secretaría de Hacienda y Crédito Público emitió un comunicado en el cual informa la situación de las finanzas públicas y la deuda del gobierno federal, en el que se muestran, en general, aspectos positivos que generan confianza en el manejo del erario.

TE PUEDE INTERESAR: Estados Unidos, intereses y decisiones que afectan al mundo

Al primer bimestre los ingresos aumentaron 4.8 por ciento anual, lo que superó el promedio de 2 por ciento en 10 años. La recaudación aumentó 10.1 por ciento real, en 43.4 mil millones de pesos (mmdp) más de lo presupuestado, con aumentos reales anuales en IVA de 20.3 por ciento y 7 por ciento en ISR, lo cual refleja, en general, dinamismo económico al alza, al menos antes de las negociaciones de “aranceles recíprocos” con Estados Unidos, que podrá continuar como socio comercial, o no.

Para contribuir a la reducción inflacionaria se han mantenido subsidios a gasolinas y diésel, lo cual provocó reducción de 2 por ciento en términos reales (ajustados a la inflación) en el Impuesto Especial a Productos y Servicios. Ingresos petroleros también tuvieron reducción en 14 por ciento real anual, pero dicha reducción se atenuó por aumento en el precio del hidrocarburo por conflictos geopolíticos, sobre todo en Medio Oriente.

Otros indicadores de dinamismo económico son: ingresos propios del IMSS crecieron 0.8 por ciento real anual, con 3.9 por ciento de incremento en las cuotas obrero-patronales, lo que indica aumento en empleo formal; la CFE registró 0.6 por ciento de aumento real en ingresos propios respecto al primer bimestre del 2024, por eficiencia en cobro y más demanda.

No será sencillo lograr la meta de 3.9 por ciento en déficit fiscal, sin embargo, a febrero pasado hubo disminución de 17 por ciento real anual en el gasto público federal, esto sin dejar de atender educación, salud y programas sociales. El gasto operativo tuvo reducción de 3 por ciento, lo que refleja “austeridad republicana”; al segundo mes el déficit presupuestario fue menor en 199.4 mmdp, situándose en 83.9 mmdp. Sin embargo, en contexto incierto, aún es poco tiempo para validar la tendencia negativa del gasto.

Aun con disminución anual de -9.7 por ciento, por austeridad compartida, las participaciones a las entidades federales han superado los 3.5 mmdp previstos en el presupuesto anual.

La deuda federal es 83 por ciento interna y 17 por ciento externa, e integrando a entidades descentralizadas, el saldo neto es 17.9 billones de pesos -48.7 por ciento del Producto Interno Bruto, manejable-, con 78.4 por ciento a tasa fija y de largo plazo para disminuir riesgos financieros.

Las calificadoras consideran positiva la disciplina fiscal ante la posible recesión que generaría la eventual guerra arancelaria impulsada por la Casa Blanca, así, no es gratuito que recientemente el tipo de cambio no se ha desplomado y se haya situado en rango de 20.10 a 20.50 pesos por dólar.

Aún con las veleidades trumpianas, el empleo se sostiene en 97.1 por ciento, la inflación tiende a la baja en 3.67 por ciento, el año pasado la inversión extranjera directa y el turismo aumentaron 2 por ciento (36.9 mmdd) y 7 por ciento (32 mmdd) respectivamente y continúa dinámica la balanza comercial.

Error de los gobiernos pasados neoliberales apostar más al comercio bilateral con Estados Unidos, sin prever contingencias políticas o financieras; para diversificar mercados ahora la estrategia será maximizar los 14 acuerdos de libre comercio que tiene nuestro país con 52 países.

Los desafíos son enormes y, en espera de trato preferencial por parte de la administración estadounidense, la disciplina fiscal es referente de estabilidad económica y no de catástrofe, como lo proyecta la derecha académica, mediática y política.

Reclutamiento criminal, el verdadero talón de Aquiles

  • Roberto Rock
  • Narco
  • Opinión
  • Seguridad
  • Artículo de Opinión
  • A20
  • Política México

Existe un error de cálculo en el alegato gubernamental de que el rancho Izaguirre de Jalisco no funcionó como campo de exterminio, sino “sólo” como centro de reclutamiento del crimen organizado. La cooptación de jóvenes por parte del crimen es una trituradora de seres humanos impuesta por la necesidad de cárteles en todo el país para sostener una estructura ilegal de gente armada que hoy puede superar las 180 mil personas, según estudios internacionales y reportes compartidos por la comunidad de inteligencia.

La atención de este problema, por su dimensión, puede tomar décadas según las experiencias comparadas de otros países, pues exigiría acciones concertadas y sostenidas -una estrategia de Estado a lo largo del tiempo- de las áreas que hoy encabezan, entre otros, los secretarios de Gobernación y de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez y Omar García Harfuch; gobernadores y fiscales de todo el país, sin dejar de mencionar el involucramiento explícito de Estados Unidos y diversas instancias globales. En nuestro escenario actual, tal posibilidad es una quimera. Pero habrá más sufrimiento mientras más tarde en alcanzarse.

TE PUEDE INTERESAR: Salud: AMLO y la herencia envenenada

Si se desea tener una proporción de lo que significa la cifra de sicarios y el desafío que representará para cualquier estrategia que busque enfrentarla, baste decir que, en los años 90, en la peor racha de criminalidad en Colombia bajo el poder del capo Pablo Escobar -muerto en 1993-, los informes referían la existencia de 15 mil operadores armados. A partir de 1999, el gobierno colombiano y el de Estados Unidos pactaron el llamado “Plan Colombia”, que requirió de los siguientes tres lustros para alcanzar sus objetivos básicos de pacificación y control del narcotráfico.

Un sólido estudio con cifras actualizadas a 2022, alerta que las bandas criminales reclutan en México a cerca de 350 personas cada semana -se sabe ya que la mayoría son jóvenes, incluso menores de edad en una medida creciente-. El informe, titulado “Reducir el reclutamiento de los cárteles es la única manera para reducir la violencia en México”, lo firman los expertos Rafael Prieto-Curiel, del Centro de Ciencias de la Complejidad, de Viena, Austria; Gian María Campedelli, de la Universidad de Trento, en Italia; y el experto analista mexicano Alejandro Hope, fallecido prematuramente en abril de 2023.

El reclutamiento criminal no es ignorado por las autoridades mexicanas. De manera tangencial, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador buscó enfrentarlo con algunos programas asistenciales, entre ellos “Jóvenes construyendo el futuro”, y becas para estudiantes de preparatoria, un nivel escolar que presencia la volatilidad en el número de estudiantes que egresan de las secundarias, pero nunca llegan -al menos la mitad- a la educación media superior.

Versiones no confirmadas apuntan que jóvenes reclutados por el crimen y murieron en condiciones violentas, estuvieron en algún momento inscritos en programas gubernamentales de becas, pero ello no los hizo desistir -o no evitó que se les obligara- a incorporarse a las mafias armadas.

Será clave que los actores implicados asuman que, en el ámbito de la criminalidad, la cooptación de jóvenes por los cárteles es la tragedia más brutal que enfrenta el país.

Apuntes: Carlos Ulloa, un influyente diputado federal morenista que pidió licencia ante la clara expectativa de asumir un alto cargo en el sector salud, ha sido “congelado” al evidenciarse que junto con otros actores que presumen cercanía con Palacio -como se lo revelé en este espacio-, cabildeó para tumbar al controvertido director del IMSS, Zoé Robledo. Cuando vieron que no tendrían esos alcances, sus filtraciones a los medios hablaron de que Ulloa relevaría del cese de Alejandro Svarch, atrapado en la habilitación del IMSS Bienestar. Pero no pasó ni lo uno ni lo otro. Cuando lo rescate de la banca quien lo puso ahí, Ulloa Pérez podría ser colocado en Birmex -donde aún despacha Jesús Olmos-, o en otra posición. O en ninguna.

El absurdo ‘no estás solo’ para Cuauhtémoc Blanco

  • Cuauhtémoc Blanco
  • Claudia Luna Fuentes
  • Desafuero
  • Justicia
  • Opinión
  • Violencia De Género
  • Artículo de Opinión

Cuauhtémoc Blanco no va a renunciar al nuevo marco que le otorgó Morena: pasó de ser un futbolista a gobernar el estado de Morelos, sin más experiencia que ser uno de los mejores jugadores del país. Esta habilidad deportiva no lo calificaba para competir en las urnas, pero el partido político en cuestión buscaba un gran número de votos. Así fue, ganó.

Aún y cuando dejó de ser gobernador el año pasado, hoy diputados y diputadas federales de Morena -bancada a la que ya también pertenece-, con el apoyo de diputados y diputadas federales del otros partidos, optaron por no quitarle el fuero, ante una acusación de acoso sexual planteada por su media hermana.

TE PUEDE INTERESAR: Lo legal no es lo correcto. El agua

Si bien el expediente fue armado por un exfiscal ahora prófugo que es rival político de Blanco, los legisladores confunden peras con manzanas, ya que por un lado se encuentra el relato de la chica que refiere este acontecimiento cuando Blanco era gobernador, y otra cosa es la carpeta de investigación. Si bien el sistema judicial tiene muchos puntos obtusos y de corrupción, es en ese ámbito, específicamente en la Fiscalía General de Morelos, en donde se deben dirigir las dudas del cuerpo legislativo en el asunto de la conformación de dicho expediente.

¿Un político honesto renunciaría a los privilegios del fuero para enfrentar el proceso pendiente, ya que confía en su inocencia? En fin, Blanco ya dio cuenta de su forma de gobernar y va a defenderse sin perder inmunidad; esto es cómodo, por decir lo menos.

Y fue aberrante escuchar a las legisladoras corear: “no estás solo”, en apoyo de Cuauhtémoc Blanco. Un coro sin sentido. Lo peor es que no les causó ni tantita vergüenza apropiarse de una frase empleada por el feminismo para defender a las acosadas de los acosadores (hombres), una frase que cuestiona la injusticia e invisibilización sufridas por el actual sistema patriarcal que sigue vivo en México y en las filas de Morena.

Pasó una aplanadora: 193 morenistas a favor de Blanco. No opino del PRI, pues tiene una lista de oprobio, será por ello que no dudó en dar soporte absoluto a Blanco con 33 votos. También le dieron soporte nueve legisladores del Partido del Trabajo, 55 legisladores del PVEM y un diputado independiente.

Estuvieron a favor del desafuero los 67 legisladores y legisladoras del PAN, dos diputadas del PVEM, 38 diputadas y diputados del Partido del Trabajo, 26 diputadas y diputados del Movimiento Ciudadano, así como un diputado y 22 diputadas de Morena.

En este caso, al parecer, aún queda algo de dignidad en un diputado y 22 diputadas de Morena que se manifestaron en contra de que Blanco permanezca con el fuero. Una de las legisladoras que votaron en este sentido, María Teresa Ealy, señala que el supuesto argumento de una carpeta mal armada no es tal, pues ni siquiera les permitieron verla.

Por su parte, el diputado federal Enrique Vázquez Navarro acusó a María Teresa Ealy de traición al movimiento. La traición la comete la mayoría de la bancada morenista, pues el desafuero fue una medida muy difundida planteada como necesaria a incorporarse en los procesos judiciales que enfrentan gobernadores, exgobernadores y expresidentes, por citar algunos de los casos posibles.

Vergonzosamente las diputadas de Morena formaron un supuesto muro para proteger a un hombre que tiene el privilegio del fuero, del poder que le otorga su posición como legislador con fuero y del amplio aparato que es Morena ahora.

No se escuchó el “yo sí te creo”, dejando desoída a una mujer que también tiene una historia por narrar. Oscuro momento inaugura Morena con esto.

El vocablo “acoso” proviene del latín cursus, que significa carrera. A través de una palabra más arcaica, cosso, se aludía también a la idea de perseguir.

Una mujer de letras: 125 años del natalicio de María Moliner

  • Literatura
  • Opinión
  • Artículo de Opinión
  • Jesús Martínez Rojas Ríos

“Letras, hombres de letras o letrados. [...] Los hombres de letras han prestado los mejores servicios al pequeño número de seres pensantes repartidos por el mundo, son los letrados que han permanecido aislados; los verdaderos sabios encerrados en su despacho, que no han argumentado en los bancos de las universidades, ni han dicho cosas a medias en las academias; y casi todos han sido perseguidos”.

El texto citado es de la entrada “Letras, hombres de letras o letrados” del “Diccionario filosófico” de Voltaire, obra ejemplar de la Ilustración francesa, cuya publicación fue sumamente disruptiva, ordenándose la quema de sus ejemplares en Ginebra, condenada por el Parlamento de París e incluida en el Índice de libros prohibidos del Vaticano. Sin embargo, a pesar de ser un filósofo de ideas revolucionarias, Voltaire no logró atisbar que no solamente había hombres de letras, sino también grandes mujeres de letras.

TE PUEDE INTERESAR: Casi medio año en ‘El Helicoide’

Ayer se cumplieron 125 años del natalicio de una de las grandes —y poco reconocidas— mujeres de letras: María Moliner. Protectora y curadora de la lengua española, Moliner dedicó cerca de quince años a elaborar el mejor diccionario de español: el “Diccionario de uso del español” publicado por la Editorial Gredos, coloquialmente conocido como el Diccionario María Moliner. El diccionario consta de dos tomos con casi tres mil páginas. La colosal tarea la hizo sola, fuera de su horario laboral como bibliotecaria, únicamente con su pluma Montblanc y su máquina de escribir Olivetti Pluma 22.

María Moliner nació el 30 de marzo de 1900 en Paniza, un pequeño pueblo en la provincia de Zaragoza, que en 1900 tenía mil 820 habitantes y que hoy día únicamente cuenta con 575 habitantes. Atraída desde pequeña por las letras y las humanidades, estudió Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, una hazaña poco común para una mujer en el primer cuarto del siglo veinte. Ejerció como bibliotecaria en distintas instituciones educativas, incorporándose en 1946 —en una España abatida por la Guerra Civil— como directora de la Biblioteca de la Escuela de Ingenieros de Madrid, cargo en el que permanecería hasta su jubilación en 1970.

Fue en 1951 cuando Moliner se sentó a escribir su diccionario por primera vez. El premio Nobel Gabriel García Márquez, quien era ávido usuario del diccionario y admirador de su creadora, se entrevistó con su hijo Pedro a escasos días del fallecimiento de la bibliotecaria, quien le relató que un día, María Moliner “se levantó a las cinco de la mañana, dividió una cuartilla en cuatro partes iguales y se puso a escribir fichas de palabras sin más preparativos”.

Debido a que buscaba crear un diccionario del ‘uso del español’, es decir, de la lengua viva, Moliner se inspiraba en las palabras que leía cotidianamente en el periódico, “porque allí viene el idioma vivo, el que se está usando, las palabras que tienen que inventarse al momento por necesidad”.

¿Qué la impulsó a emprender tal aventura? Un profundo amor por el lenguaje y la falta de satisfacción con su trabajo como bibliotecaria, ya que, su hijo relata que tenía enfrentamientos constantes con los ingenieros industriales, que solían ser “desagradables y se resolvían, en muchos casos, por prepotencia machista”.

La hercúlea labor la finalizó en 1966, año de publicación del diccionario. En la dedicatoria escribió: “A mi marido y a nuestros hijos les dedico esta obra terminada en restitución de la atención que por ella les he robado”.

García Márquez, quien le dedicó la columna bajo el título “La mujer que escribió un diccionario”, publicada en El País en 1981, expresó que “María Moliner —para decirlo del modo más corto— hizo una proeza con muy pocos precedentes: escribió sola, en su casa, con su propia mano, el diccionario más completo, más útil, más acucioso y más divertido de la lengua castellana”. Honor a quien honor merece.

El lenguaje está vivo, confiere realidad y crea mundos. Su cuidado es un deber de todos sus usuarios y con su olvido muere una parte del cosmos y la humanidad. A María Moliner le debemos mucho como curadora de la lengua española. Y, aunque a muchos les incomode, el Diccionario de Moliner —y también el Diccionario de la Real Academia Española— considera buen uso del español que “presidenta” se escriba con “a”.

X: @areopago480

Correo electrónico: areopago480@gmail.com

Nos dobló Trump... y Claudia Sheinbaum parece haberse resignado

  • Raymundo Riva Palacio
  • Opinión
  • Relaciones Exteriores
  • Economía
  • Estados Unidos
  • Artículo de Opinión
  • A20
  • Arancel
  • Política México

Salvo que este miércoles el presidente Donald Trump vuelva a echarse un giro de 180 grados y recule en sus sanciones comerciales, México será incluido en el paquete global de aranceles de 25% a sus exportaciones. El gobierno de Claudia Sheinbaum parece haberse resignado, como dejó ver el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, al adelantar que buscarán un trato preferencial con Estados Unidos. Para que mejor se entienda, fracasaron los intentos de persuasión de que los aranceles perjudicarían más a Estados Unidos que a México, y la presidenta concedió: sí, nos afecta más a nosotros por la integración económica de la industria automotriz.

Cuando menos por ahora, el discurso nacionalista lo puso bajo llave y ya no convocó a un mitin de 350 mil personas en el Zócalo para mostrarle a Trump que su músculo es fuerte y que al llamado a la acción, entonarán el Himno Nacional. La teatralidad se ha agotado. La realidad es que todos los elogios en México y en el mundo sobre su cabeza fría y la mano de torera para lidiar con Trump, sirvieron para que no la maltratara, pero no para ganar concesiones arancelarias. Era evidente, pero no había objetividad sino ilusiones ópticas. Justin Trudeau, ex primer ministro de Canadá, que enfrentó a Trump al decirle que estaba haciendo tonterías, cedió menos que Sheinbaum. Su sucesor Mark Carney le respondió que impondrían aranceles que dolerían más a Estados Unidos, y Trump le llamó por teléfono para negociar “una nueva relación económica” que es a lo que aspira Sheinbaum.

TE PUEDE INTERESAR: Nos cambiaron de prioridad: el viraje en la relación con EU tras dos meses de Trump

Las expectativas domésticas de que la forma no confrontativa le estaba haciendo ganar espacios con Trump se quedaron truncas. Los avances eran relativos, frente a la manera como iba entregándole a Trump todo lo que pedía. Un ensayo de David Frum publicado en The Atlantic -la revista que dio a conocer los chats de altos funcionarios de Estados Unidos planeando un ataque contra los hutíes- el viernes pasado, lo explica claramente para una audiencia extranjera que elogiado su manejo. “Otros aliados de Estados Unidos deben estar impresionados y envidiosos”, escribió. “¿Cuál es el secreto de Sheinbaum? ¿Cómo está salvando a su país de las intimidaciones de Trump y (el vicepresidente J.D.) Vance?

“La respuesta es clara, pero no es la que la operación en redes sociales de Palacio Nacional está tratando de proyectar. Contrario a las apariencias, el secreto de Sheinbaum es el apaciguamiento. La razón de que la presidenta de México no ha sido criticada por su complacencia con Trump es que la oposición política y los medios independientes del país están demasiado abrumados como para identificar la política por lo que es (nota del autor: no todos eludieron el tema). Pero la evidencia ahí está”.

Trump hizo demandas precisas a Sheinbaum, recordó Frum, y todas fueron cumplidas: cooperación más activa para frenar migrantes; recibir deportados, aunque no fueran mexicanos; darle un enfoque más militar al combate a las drogas; aranceles a China, y que México se someta de manera educada a esta extorsión, sin hacer mucho ruido.

Al presidente le importa mucho que tengan deferencias a su poder, argumentó Frum. Trudeau no lo hizo; todo lo contrario, lo desafió y se burló de él. En contraste, añadió, Sheinbaum nunca menciona a Trump por nombre y cuando responde a sus acciones agresivas contra México, es cuidadosa en no contradecirlo en público, con lo cual se ha ganado sus elogios. “Pero - se preguntó Frum-, ¿han tenido éxito sus métodos para defender a México del proteccionismo y las agresiones de Trump? ¿Pueden ser emuladas por otros? Las respuestas son ‘en realidad no’ y ‘no’”.

La argumentación de Frum es provocadora para una audiencia extranjera, aunque no es tan novedosa en México. El modelo de apaciguamiento de Sheinbaum no lo pueden emular otras naciones, afirmó, pero en particular las democráticas, porque un prerrequisito de su estrategia es que encabeza una sociedad que está consolidando un partido hegemónico, con medios sujetos “a restricciones cada vez más estrictas y al control gubernamental”.

“Sheinbaum puede permitirse estar sometida a la coerción de Trump porque cuenta con mayorías abrumadoras en el Congreso, no tendrá elecciones legislativas hasta 2027, y ha implementado mecanismos para manipular esas elecciones cuando se realicen”, profundizó. “La biografía política de Sheinbaum es de izquierda, pero hoy la fisura política más importante no es la difuminación de la distinción entre derecha e izquierda, sino en el creciente conflicto entre liberales e iliberales, democráticos y autocráticos”.

La relación de Trump con el expresidente Andrés Manuel López Obrador fue entre iguales, populistas con tendencias autócratas, que detestaban a los medios independientes y eran ideológicamente anti-establecimiento. No existe esa relación con Sheinbaum -hay factores subjetivos, como el que sea mujer y de origen judío, que pesan en el psique del presidente-, pero a cambio de eso la presidenta tiene en el régimen iliberal que encabeza -que se profundizará con la elección popular de los juzgadores- un apoyo no para negociar mejores condiciones en la relación con Trump, sino el sustento para que las cesiones que le haga no tengan repercusiones políticas y sociales en casa. El dominio de Morena, López Obrador y la línea dura que encabeza, le pavimenta el camino para estas concesiones que le han quitado independencia y soberanía a su gobierno sin mayor costo.

Trump no ha tratado bien a México pero sí a ella. Es un poco confuso, pero Frum lo explicó en The Atlantic: “Mientras México sigue los pasos de Estados Unidos en la iliberalidad, su liderazgo se ve sorprendentemente favorecido por el Washington de Trump, junto con Rusia, Arabia Saudita y El Salvador. En contraste, Canadá, otro aliado cercano de Estados Unidos, se ha visto condenado a unirse a Ucrania, Dinamarca, Panamá y las democracias de Europa y Asia Oriental en la lista de enemigos de Trump.

“La estrategia de Sheinbaum parece haber tenido éxito solo en el sentido que otros están perdiendo todavía más. Su política de apaciguamiento puede ser el camino menos malo para México, pero también debe ser visto por lo que es, no interpretándola equivocadamente como una resistencia con coraje, que definitivamente no es”.

rrivapalacio2024@gmail.com

X: @rivapa_oficial

México, flojito y cooperando con EU ante amenaza económica

  • Opinión
  • Economía
  • Estados Unidos
  • Artículo de Opinión
  • Federico Berrueto
  • A20
  • Política México

El presidente Donald Trump dice en privado a sus asesores que los aranceles representan una oportunidad generacional para transformar la economía estadounidense: The Washington Post

La decisión de Donald Trump de redefinir la relación de Estados Unidos con el mundo ha dejado a México en una posición vulnerable. Es evidente que las economías de sus socios comerciales sufrirán un fuerte impacto. La industria automotriz está especialmente afectada por la decisión de trasladar la producción a territorio estadounidense. No importaron la opinión pública adversa, el riesgo inflacionario ni el comportamiento negativo de los mercados. Los aranceles van, y golpean con más fuerza a México, por ser el mayor exportador de automóviles y autopartes a EU.

Poco importaron las acciones de México y Canadá en temas migratorios o en el combate al fentanilo, ya que el objetivo de Washington es reducir el déficit comercial. Ambos gobiernos han reaccionado de forma distinta: México ha optado por la cooperación, mientras que Canadá ha reconocido el fin de la histórica alianza en seguridad regional e integración económica. El mensaje del primer ministro Mark Carney es claro: estamos ante el cierre de una era. Su postura ha sido respaldada por sus gobernados, como lo reflejan las encuestas. Antes de Trump era un hecho la derrota del partido gobernante, ahora se muestra incontenible.

TE PUEDE INTERESAR: Gestionando el poder, ¿qué se espera de Sheinbaum?

La presidenta Sheinbaum y Marcelo Ebrard buscan espacios de negociación que permitan un trato diferenciado. Para ello, han adoptado una estrategia distinta a la de Canadá y a la de otros países. Canadá exporta a Estados Unidos la mitad de los automotores que México. Además, una tercera parte de nuestras exportaciones al país vecino corresponde al sector automotriz, y aún podrían imponerse aranceles a otros productos después del 2 de abril.

Debido a la vulnerabilidad y dependencia de México, y al incumplimiento de ciertos aspectos clave en materia de seguridad y del propio acuerdo comercial, las autoridades mexicanas no tienen el mismo margen de maniobra que sus contrapartes canadienses. La prudencia y mesura de la presidenta Sheinbaum son dignas de reconocimiento, aunque los resultados no difieren mucho de los obtenidos por Canadá. Es importante destacar que la mejor carta de México ha sido el cambio de rumbo en el combate al crimen organizado, lo que le ha otorgado autoridad moral y credibilidad, aunque ha dejado en mala posición al gobierno de López Obrador. No obstante, ese capital político se ve afectado por la protección al régimen obradorista, como lo evidencian dos hechos recientes: la defensa a trasmano de Cuauhtémoc Blanco y el escándalo en torno a un rancho en Teuchitlán, Jalisco.

Las negociaciones con Estados Unidos —presumido como el único país con trato preferente— han generado expectativas de un tratamiento diferenciado. Hasta ahora no ha sido así. Aun así, existe la posibilidad de que los cambios se implementen de forma gradual, lo que permitiría proteger los intereses de empresas, trabajadores y consumidores, tanto en México como en EU. Sin embargo, el estilo confrontativo de Trump y su equipo complica aún más el panorama, debido a su firme intención de eliminar el déficit comercial y relocalizar la producción manufacturera en territorio estadounidense. Este proceso tomará años y, a corto plazo, afectará tanto a los consumidores como a las propias plantas de producción estadounidenses, si se interrumpe la cadena de suministro.

Para contrarrestar el pesimismo sobre los aranceles al sector automotriz, se ha señalado que los componentes norteamericanos integrados en los vehículos ensamblados en México podrían reducir el arancel efectivo al 16 por ciento, según estima Enrique Quintana. Esta cifra es incluso menor al impacto de la reciente depreciación del peso. No obstante, el problema no es si la planta productiva puede absorber el costo, sino la decisión de Estados Unidos de relocalizar su industria, particularmente la automotriz, sin importar que el futuro está en el sector de servicios.

La realidad es que hay pocas alternativas. México sigue siendo un mercado importante para las exportaciones estadounidenses y la relocalización llevará años. Esta política proteccionista es contraproducente según expertos y mercados. Un descalabro electoral en las elecciones de noviembre de 2026 podría marcar el inicio del fin de este ciclo proteccionista que ha alterado la economía global. Las empresas involucradas y los gobiernos de México y Canadá deben tenerlo en cuenta. Más temprano que tarde, el tiempo podría revertir —o al menos mitigar— esta ola proteccionista, aunque el mundo ya no será el mismo.

Block de notas (51): En teoría, no estamos en guerra

  • Opinión
  • Artículo de Opinión
  • Jesús R. Cedillo

Hartos comentarios me siguen llegando por la saga de temas aquí perfilados. A todos los temas voy a seguir agregando letras, pero caray, no podemos sustraernos a la brutalidad en la cual estamos inmersos en este abnegado y demudado país llamado México. La violencia se hizo cotidiana, bestial y brutal. Tan cotidiana y a la mano y a ojos y oídos al alcance, que desgraciadamente a nadie espanta el día de hoy. A nadie.

Muchos comentarios me han llegado de un aparente detalle insignificante, pero el cual es sintomático: la raíz “teo” tanto en náhuatl como en griego es lo mismo: “Dios”. Teotihuacán, teología, Teopanzolco; Teochitlán (Teuchitlán), Jalisco. ¿No se le hace absolutamente perturbador? Lo anterior es una idea la cual me regaló el científico, don Guillermo López en nuestra tertulia ya semanal en ese lugar ya preferido por todo mundo “Feligrez”.

TE PUEDE INTERESAR: Block de notas (50): La voz de la sangre en Teuchitlán

Ríos de tinta están corriendo a nivel internacional para comentar lo anterior. Ríos de tinta están corriendo en México para documentar algo impensable en pleno siglo XXI. Pero esto y no otra cosa es lo que nos retrata de cuerpo entero: somos depredadores, salvajes. Aunque Claudia Sheinbaum trate de desviar diario el foco de atención. Somos noticia internacional por la barbarie, la brutal barbarie de operar de los criminales. En un país donde aún se dan “abrazos y no balazos” dijo el ya repudiado expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Somos “sádicos... imaginativamente sádicos”, nos ha definido John Lee Anderson. Especialistas y consultores independientes, no los claques del gobierno oficialistas de Morena, hablan de que en ese osario, ese campo de exterminio en Jalisco, al menos deben de haber muerto mil 500 seres humanos. ¿Igual a la Alemania Nazi del abominable Adolf Hitler?

No, es algo peor. Porque en teoría y sólo en teoría, no estamos en guerra. Y claro, salta a la vista que al Presidenta, la Shein, aún culpa de esto a... Felipe Calderón. Puf. Tiempo raro, extraño, para meditarse largamente lo que sucede diario en nuestro país y claro, también aquí en el vecindario. Lo he explorado antes: definitivamente hay algo muy podrido en el ser humano, hay una raíz del mal la cual nos habita. ¿Es algo intrínseco, nace con nosotros o es el entorno el cual nos moldea? ¿El mal está en nuestra genética, en nuestro ADN. De ser así, por qué no todos somos violentos. Lo contrario: por qué no todos somos, digamos, calmados y porque entonces hay algunos seres humanos excepcionales que literalmente dan la vida por otro ser humano? ¿Cuál es la raíz del mal?

¿Cuál es la raíz podrida que tenemos los humanos la cual aflora a la menor provocación posible y provoca semejante dolor y matanzas sin fin, como los desaparecidos en Jalisco? ¿Por qué no hay huesos o bien, porqué hay tan pocos restos óseos para identificar a las posibles víctimas? La bestialidad es propia de animales, pero ahora, los criminales desaparecen a los mexicanos en... ácido o los incineran.

Una vez más necesitamos usted y yo explorar lo anterior delineado, señor lector. Lo voy a hacer con las únicas herramientas que tengo en mi mano: discurrir, mis lecturas, tratar de cuadrar un puzle y reflexionar, reflexionar harto sobre este mal que nos tiene agobiados en México: la violencia extrema, el mal por hacer el mal. Si usted lee periódicamente la Biblia y es cristiano o católico (es lo mismo básicamente), recuerda que en Génesis 3:5, apenas iniciando historias, se lee de nuestra tragedia eterna: “Dios sabe que... tendrán que abrírseles los ojos y tendrán que ser como Dios, conociendo lo bueno y lo malo”.

ESQUINA-BAJAN

Nota 1: El libre albedrío. Y si conocemos lo malo, ¿por qué muchos humanos se decantan por él? Lo he contado aquí antes y en par de ocasiones. Hay un libro perturbador (llevado al cine con éxito recuerdo y al menos, en dos ocasiones), es una buena novela llamada “El señor de las moscas” del Nobel de Literatura, William Golding. Aquí, usted lo sabe, el autor hace aterrizar en una isla desierta a un grupo de niños los cuales luego de un percance aéreo y sin la guía de un adulto, buscan su propia manera de convivir, buscar alimento y organizarse en eso llamado sociedad y crear lazos entre ellos.

Nota 2: Usted pensará que siendo niños, todo entre ellos será convivencia pacífica, compañerismo, ayudarse unos a otros, preocuparse mutuamente... nada más alejado de la realidad. En el tejido de la novela afloran y bullen las pasiones humanas las cuales son aún más terribles por la edad de los personajes: niños frisando apenas los diez años de edad.

Nota 3: Lea la novela: violencia extrema, muertes y asesinatos brutales y sádicos entre ellos. ¿Por qué? Porque se enfrentan por uno de los placeres primigenios del hombre, como los narcotraficantes aquí: el poder. Usted me dirá que es literatura. Pues sí, pero nada más cercano a la realidad que la literatura. En días pasados, un chaval de 16 años mató de certera puñalada a otro chaval de 17. No fue en Tepito, no; fue aquí, en el vecindario.

Nota 4. “La voz de la sangre 2”: “El coronel Bufanda traía la mano tiesa de lanzar granadas. Los mesones desarmados eran el del Águila y Las Carolinas...” Este carrancista mató a todo un cuartel de villistas desarmados. Más de 300 muertos. Lo cuenta Nellie Campobello en “Cartucho”.

LETRAS MINÚSCULAS

Este y no otro es nuestro ADN: la barbarie, la violencia sin fin. La muerte atada a los bolsillos del pantalón. Siempre.

Incurren guardias de la UAdeC en grave delito de secuestro

  • Opinión
  • Artículo de Opinión
  • Ulises Salas

El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel, puede que no se haya dado cuenta, pero está protegiendo a guardias de seguridad, que secuestraron a un joven.

Abogados de la localidad, señalaron el grave delito cometido por los guardias, al salir de su perímetro de vigilancia, que es la UAdeC, y someter en la calle a un joven ciudadano.

TE PUEDE INTERESAR: Construirá IMSS Hospital General Regional en Saltillo

Como se recordará, el pasado 28 de marzo, dos jóvenes fueron detenidos, infraganti, por allanar las instalaciones de Rectoría, de la Universidad, en Saltillo.

Ese mismo rato, Leonardo Martínez, regresaba a pie a su casa y al llegar al Seven Eleven, ubicado en contra esquina de rectoría, fue detenido por los guardias, que lo llevaron al interior del Campus.

Ahí lo acusaron de estar implicado en el allanamiento, y llamaron a la Policía Municipal, para entregarlo como presunto responsable, en una evidente fabricación de delitos y secuestro.

Leo recuperó su libertad tras demostrar su inocencia, pero los jurisconsultos se ofrecieron a brindarle asesoría jurídica para solicitar una sanción ejemplar a los guardias secuestradores.

MIGUEL CONTRA RICARDO

El tema de la elección en el Poder Judicial, es escabroso y delicado, y ya causa críticas entre penalistas de la entidad.

El abogado monclovense, Miguel Ángel Reyna Adam, que por cierto no pasó el filtro para participar en la elección, ya agarro de su puerquito, al notario acerero, Ricardo López Campos.

Un día sí y otro también, Reyna Adam aparece en los medios informativos, para señalar que el exlegislador local, carece de méritos, para ser magistrado, y aún así le van a regalar el cargo.

Miguel, aduce que López Campos jamás ha llevado un caso, y que su próxima magistratura es un premio a su carrera política, porque en lo judicial, jamás ha pisado un juzgado, ni conoce de leyes.

Miguel Ángel Reyna, estuvo preso hace ya algunos años, en una cárcel de Estados Unidos, por tráfico de drogas y se desconoce si su opinión es en lo personal.

BIEN PORTADOS

El empresariado de Coahuila, se ubicó al cierre del 2024, entre los tres primeros lugares de formalidad laboral, en el país, según un estudio de la Coparmex nacional.

El análisis empresarial destaca a Nuevo León, con un reducido 33 por ciento de informalidad, seguido de Coahuila y Chihuahua, con un 35 por ciento, respectivamente.

La Coparmex neolonesa, en voz de su directora Cecilia Carrillo, destacó el sentido de responsabilidad de las empresas del norte del país, al amparar a los trabajadores y sus familias.

La ocupación de trabajadores, laboralmente vulnerables, al no ser reconocidos legalmente por sus fuentes de empleo, es un grave problema socio-patronal.

SE ACABÓ EL CHANGARRO

Las escuelas públicas de la entidad, deben de amanecer este lunes, sin fritangas, jugos, y todo tipo de comida chatarra.

La medida de la Secretaría de Educación Pública de proporcionar alimento saludable a los alumnos, para evitar la alta incidencia de obesidad escolar, es encomiable.

Pero es sabido que, en México, las normas y reglas son para violarse, así es que no les extrañe que padres de familias, alumnos y maestros, en lo oscurito, sigan con las fritangas y refrescos.

Hagan sus apuestas...

PIERDE EL JUICIO

El alcalde de Piedras Negras, Jacobo Rodríguez, perdió la demanda que interpuso en contra de la exsecretaria del Ayuntamiento de Múzquiz, Mónica Escalera.

La denuncia obedeció a que Mónica en sus acusaciones contra Tania Flores, afirmó que la ahora exalcaldesa desviaba recursos al pagar facturas millonarias a la empresa AIKIN, de Jacobo Rodríguez.

El entonces empresario, negó siempre tener alguna relación con AIKIN, pero en su declaración ante el ICAI, JR reconoció ingresos mensuales de 80 mil pesos, a través de la citada compañía.

El pez por la boca muere...

EL CHISTE DE HOY

Llega Memo Anaya al conocido banco de Torreón, a cambiar un cheque, pero se le olvido la identificación.

La cajera, le dice que necesita una identificación oficial, y el diputado federal le advierte que es una figura pública muy conocida en la perla lagunera y que cualquiera puede reconocerlo.

La cajera entonces le dice que hace unos días, un boxeador lagunero, de nombre Cristian, tuvo ese mismo problema, y para comprobar quien era, boxeó unos rounds de sombra.

Memo se queda unos minutos en silencio y luego responde:

-La verdad, no sé qué hacer, solo se me ocurren tonterías y digo puras estupideces.

-Ok, ok, ya lo reconocí diputado, le dice la empleada, páseme su cheque para darle el efectivo.

Así me lo platicaron...

Atención a víctimas en Coahuila: una deuda que crece por desinterés y falta de presupuesto

  • Coahuila
  • Derechos humanos
  • Ley General De Víctimas
  • Francisco Rodríguez
  • Artículo de Reportaje
  • Feminicidios Coahuila

Esta investigación se realizó en conjunto entre Semanario y el portal Heridas Abiertas

En Coahuila la atención a víctimas está rebasada. El poco presupuesto y personal especializado son una constante en la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAV) que tiene a su cargo dar acompañamiento a las víctimas de algún delito o de una violación grave a sus derechos.

En 2016 cuando esta dependencia fue creada se registraron de manera formal para su atención 130 personas y con corte a 2024 sumaron 12 mil 691 personas inscritas al Registro Estatal de Víctimas, es decir, un incremento de 9,662%.

Dicha cantidad contrasta mucho con el personal asignado para su atención inmediata: 19 abogados, 6 psicólogos y tres trabajadores sociales. El tema de la reparación del daño también es otro pendiente.

Esta investigación realizada por Semanario y Heridas Abiertas con base en múltiples solicitudes de transparencia, encontró que en 7 años de existencia, el Fondo Estatal de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral ha tenido aportaciones que suman un total de 4 millones 104 mil 999.23 pesos, una cantidad pequeña si se toma en cuenta el costo individual de algunas reparaciones dependiendo del delito. De hecho, con recursos del Fondo únicamente se han cubierto cinco compensaciones subsidiarias, una figura que contempla la Ley General de Víctimas.

“Una reparación del daño en materia de un homicidio doloso, te va a llevar 500 a 700 mil pesos para un caso, te va a hacer que todo el fondo se vaya. Ya no imaginemos si es una desaparición forzada, tortura, delitos que no se pueden cubrir por parte de la persona”, señala Enrique Martínez Requenes, abogado especialista en materia de derechos humanos.

El fondo no se opera solo, necesita de personal, dice Martínez Requenes. Sin embargo, hay asesores que llevan 200 carpetas y es complejo que se judicialicen y se busque la reparación del daño de las 200.

“Se necesita una cantidad más importante de asesores, personal de las comisiones que den seguimiento a la propia recomendación, que no se quede solo como un papel que le dieron a las familias. Es complejo pensarlo fuera de lo económico”, comenta.

El señalamiento del abogado es certero. La propia CEAV apenas tiene una persona asignada en materia legal para darle seguimiento al fondo, que depende del presupuesto que le asigna el gobierno estatal.

Semanario y Heridas Abiertas buscaron a Ricardo Martínez Loyola, titular de la CEAV en el Estado, para responder a la situación de la comisión frente a los múltiples retos en materia de atención, reparación y capacidad para atender a las víctimas. Pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

NO HAY RECURSO QUE ALCANCE

Enrique Martínez Requenes, encargado de litigio y estrategia internacional del Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, dice que existe un problema en la CEAV estatal y nacional por el rezago tan grande para brindar la reparación subsidiaria a las víctimas debido a que no tienen fondos suficientes para reparar a todas las personas que tienen alguna sentencia por un delito.

En Coahuila, por ejemplo, de acuerdo con datos del Poder Judicial del Estado, se han dictado 3 mil 808 sentencias desde que entró en vigor la Ley General de Víctimas en 2017, de las cuales en 3 mil 25 se dictó una reparación monetaria que en conjunto suma más de 324.8 millones de pesos.

Sin embargo, la cantidad de reparaciones cubiertas a las víctimas por parte de los perpetradores de los delitos es incierta.

Por ello la Ley General de Víctimas contempla la reparación subsidiaria, es decir, “en lugar de”, explica Lucía Razo, abogada litigante e integrante de la Red de Mujeres de La Laguna. Esta figura significa que si la persona que cometió un delito y a quien se le dictó en la sentencia una reparación del daño, no tiene la capacidad de solventar la reparación, es el Estado quien subsidiariamente tiene que cubrir la reparación. Por ejemplo, en un caso de feminicidio.

“La no capacidad económica de la persona sentenciada, no obstaculiza el derecho a la reparación de la víctima o de las víctimas”, comenta la abogada Lucía Razo.

La Ley General de Víctimas establece que la compensación subsidiaria a favor de las víctimas de delitos se cubrirá por la Comisión Ejecutiva con cargo a los recursos autorizados para tal fin o con cargo a los Fondos Estatales, los cuales en Coahuila no son suficientes, a pesar de que la Ley de Víctimas del Estado establece en su artículo 116 que el monto del fondo será de por lo menos el 0.014% del gasto programable del Presupuesto de Egresos, es decir que en este 2025, el monto del fondo debería ser de al menos 10 millones de pesos, monto que ni siquiera se ha alcanzado en la suma de siete años.

EL CAMINO TORTUOSO PARA UNA REPARACIÓN

De acuerdo con datos del Poder Judicial de Coahuila entregados por una solicitud de información, hay registro de 37 sentencias por feminicidio o feminicidio en grado de tentativa donde se dictó una cantidad ilíquida y en otras 80 sentencias se dictaron reparaciones del daño desde los 5 mil pesos hasta los 5.4 millones de pesos.

En total se han dictado por parte los jueces, reparaciones del daño que suman más de 36.3 millones de pesos por sentencias de feminicidio o tentativa de feminicidio.

Sin embargo, el camino para que esas sentencias lleguen a ejecutarse no es sencillo. Rosa María Rocha, cuya hija Danna Milagros Cigarroa Rocha fue asesinada en 2015, busca la compensación subsidiaria desde hace casi tres años.

“Dicen que lo que queremos es dinero, pues discúlpenme, pero sí porque gracias a eso vamos a poder darle a nuestros nietos una vida no como debe, pero que no tengan que estar padeciendo”, señala.

Rosita tiene presente hace dos años que personal de la CEAV acudió a su casa para entrevistarla y continuar con el proceso de reparación del daño: le hicieron revivir el proceso que vivió por el asesinato de su hija en octubre de 2015.

“Después de estar con ellos se me detectó la diabetes por el impacto de tener que revivir todo, luego me dijeron que ahora tenían que platicar con mis nietos para ver ‘qué tan dañados están’ y les dije lo que pasó conmigo y que no se los iba permitir”, cuenta.

Cristela Soto, compañera de Rosita en la colectiva Madres Poderosas de La Laguna, estuvo presente en esa entrevista y asegura que el trato fue revictimizante desde el actuar del personal jurídico.

“La licenciada hace comentarios tontos porque empieza a poner ejemplos como que un lápiz se perdió y van a regresar otro, me molesté y le paré un alto porque aquí estamos hablando de personas”.

La señora Rocha recuerda que después de que fue sentenciado el responsable del feminicidio (aunque la sentencia fue oficialmente por uxoricidio) de su hija, metió la papelería para poder acceder a la reparación del daño vía una compensación subsidiaria, proceso que en sí mismo fue largo y complicado porque desde el Poder Judicial y la CEAV complicaron el trámite, asegura.

“Siempre me dieron largas porque los jueces no llevaban a cabo el trámite y hasta que pusimos presión con el magistrado Miguel Mery Ayup avanzó”, dice.

Tiene presente que un juez le dijo a su asesora de la CEAV que ella no tendría que hacer nada, que le tocaba al abogado del acusado de feminicidio comprobar la insolvencia y de esa forma dar entrada a la compensación subsidiaria.

“Le dije que claro que no, que íbamos a tener que seguir”, señala Rocha.

La reparación del daño vía la compensación subsidiaria ya está firme, pero la CEAV no la ha aplicado con el argumento de falta de recursos.

“Ya hay la cuantificación y sólo falta que hagan la liquidación, pero me dicen que no hay recursos. Es ahí donde Mayela Cerda y Graciela Gil me dicen que no hay recursos, que tienen que ir a México y que el año pasado hicieron un acuerdo con la CEAV Federal, pero de esto ya va ser un año más”, reclama la integrante de Madres Poderosas de La Laguna.

La señora Cristela Soto critica que ese sea el argumento siempre y por eso ya hasta abordaron al gobernador Manolo Jiménez Salinas para que intervenga.

“El problema siempre es que no hay dinero, aquí es lo que uno le mencionó al gobernador que cómo va ser posible que no haya dinero para estos procesos de feminicidio”, sostiene.

La señora Cristela cuestiona la capacidad del personal de la CEAV y que siempre les dejen a ellas lo más pesado al momento de hacer el trámite.

“No saben ni cómo empezar a hacer una reparación del daño, nosotras no somos abogadas ni licenciadas, pero tenemos que hacer ese trámite y andar investigando para que lo hagan”.

Cristela también busca una reparación del daño por el feminicidio de su hija Daisy Viridiana Martínez Soto en 2016, pero las mismas trabas burocráticas le han impedido concluir el registro.

“Confiamos en las autoridades, pero desgraciadamente hacen el trabajo con los pies. En mi caso ya desde hace mucho se llevó a cabo la sentencia, pero no he podido meter la papelería para una reparación del daño, me están pidiendo que lleve todos los documentos de los dictámenes de mi nieto”.

Reclama que la CEAV debería tener ya este tipo de documentos, pues en su momento le dieron seguimiento al caso.

Tanto la Ley de Ejecución Penal como la Ley de Víctimas solicitan que se acredite que efectivamente el particular sentenciado no tiene la capacidad de pagar.

“Tú como víctima puedes ir ante la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas estatal o federal acompañado de esto y decir bueno, pues es que la persona sentenciada no tiene la capacidad para pagarme. Y te deben de facilitar la solicitud de acceso al fondo que es una solicitud muy sencilla”, asegura la abogada Lucía Razo.

Ahonda en que la Ley General de Víctimas y la Ley Estatal de Víctimas establecen la existencia de un formato para solicitar el acceso al Fondo de Reparación. Una vez llenado el formato, pasa a un Comité Interdisciplinario evaluador que es quien cuantifica económicamente a cuánto correspondería la violación a derechos humanos sin que esto signifique un enriquecimiento para la víctima.

De acuerdo con la Ley, el monto de la compensación subsidiaria a la que se podrá obligar al Estado, en sus ámbitos federal o local, “será hasta de quinientas Unidades de Medida y Actualización mensuales, que ha de ser proporcional a la gravedad del daño sufrido y no podrá implicar el enriquecimiento para la víctima”.

En el caso de la señora Rocha, la abogada cuenta que recuperaron la historia de violencia, las amenazas y las omisiones para resguardar la seguridad de su hija Danna Milagros y cómo estas violencias afectaron de forma inmediata la vida de los hijos de Danna, nietos de la señora Rocha, así como la afectación directa a la señora, quien vivía como inmigrante irregular en Estados Unidos, y afectación a los otros hijos de la señora que se quedaron en un estado de indefensión en Estados Unidos con el papá.

“Presentamos nuestra propia solicitud, llenamos, cumplimos con la formalidad que nos implica la Ley, pero la acompañamos en nuestra propia solicitud y eso fue en el 2022. A la fecha la señora Rocha no ha recibido ninguna reparación ni siquiera ha sido notificada de la determinación”, cuenta Lucía Razo.

Dice que es complejo que se quiera acceder a una reparación subsidiaria porque la mayoría de las veces no va a haber fondos.

La señora Rocha recientemente se amparó contra la CEAV por su omisión en resolver sobre el asunto de la compensación subsidiaria.

“Lo que hacen es dar largas, tratar de negociar, ponen muchos peros, para que no se proceda con eso”, refiere la asesora jurídica.

POCAS REPARACIONES SUBSIDIARIAS

Las reparaciones del daño asumidas por el estado de Coahuila han sido pocas. La CEAV detalló que han cubierto tres compensaciones subsidiarias por delitos: dos por homicidio y una por feminicidio entre 2019 y 2023.

La primera fue por un monto de 634 mil 301 pesos, otra en 2020 por un monto de 130 mil pesos y una en 2023 por un monto de 585 mil 400 pesos.

Además, dos compensaciones derivadas de Violaciones Graves de Derechos Humanos. En ese sentido, una fue en 2019 y otra en 2020 por violaciones a la legalidad y seguridad y la vida, respectivamente. En estos casos el monto destinado fue de 110 mil 882 y 600 mil pesos.

En el caso de la CEAV federal, respondió a una solicitud de información sobre la cantidad de recurso que ha destinado desde el 2014 al pago de víctimas por concepto de ayudas, asistencia, reparación integral y compensación.

Mientras en 2014 se ejercieron 489.6 millones de pesos, para 2023 fueron mil 213.3 millones de pesos y hasta septiembre de 2024 sumaban mil 39 millones de pesos. Desde el 2020 suman más de 4 mil 883 millones de pesos entregados. Sin embargo, se desconoce la cifra de solicitudes.

José Ángel Rodríguez Canales, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila (CDHEC) asegura que son “complicadas” las reparaciones subsidiarias y que se tienen que analizar los casos específicos.

“Hay un principio de satisfacción de parte. Coahuila tiene ese diálogo, es un diálogo entre víctimas y autoridades. Lleva tiempo, son esfuerzos de largo aliento. Hay que cumplir con el principio de satisfacción de parte, a veces puede llevar tiempo”.

CEAV, PEQUEÑA Y SIN PERSONAL

La CEAV tiene una sede principal en Saltillo y tres oficinas regionales: una en Torreón, otra en Piedras Negras y una más en Monclova. El personal de cada oficina contrasta entre sí, por ejemplo en la Región Centro sólo hay dos abogadas que atienden.

Además, el presupuesto de la CEAV ha sido volátil en 9 años, pues en años va al alza y en otros a la baja. En general ha rondado entre los 12.8 millones presupuestados en 2016, hasta los 24 millones ahora en 2025, equivalente al 0.03% del presupuesto para este año.

Aunado a esto, la distribución del gasto de la comisión resalta que es en su mayoría para mantener al personal que tienen en sus oficinas operativas. Un 77 por ciento de sus recursos lo gastó en nómina, es decir, la nómina que equivale a un presupuesto superior a 16 millones 282 mil pesos en 2024.

Apenas un 10.18 por ciento, equivalente a poco más de 2 millones 126 mil pesos, fueron utilizados en el rubro de ayudas sociales.

El abogado Enrique Martínez Requenes critica que las comisiones estatales de atención a víctimas son pequeñas y no tienen el personal necesario. Además, el personal está para el día a día, la atención en audiencias, trámites, por lo que la parte de la reparación la dejan a un lado, añade el especialista.

Insiste en que no hay un seguimiento efectivo, mientras que al sistema de seguridad pública le va a interesar cuánto tiene, tiempos, y no la reparación.

“Mucho se nos vendía que se ponía a la víctima en el centro, pero te quedas pensando si en verdad fue cierto”.

Uno de esos casos en donde la víctima no ha sido situada en el centro, sino que ha sido relegada por las mismas instituciones, es el de Emma Erika Gómez, víctima de violencia familiar: física y sexual.

Los golpes que sufrió la señora fueron tales, que su expareja la dejó con una discapacidad.

“Me dejó incapacitada, con epilepsia”, dice la señora.

Emma Erika denunció todas las agresiones ante el Centro de Justicia y Empoderamiento de las Mujeres, pero nunca le hicieron caso. Asegura que fue porque la hija de su agresor trabaja en la dependencia.

“Tuve tantas juntas, pero no me ayudaron. Siento que me agredieron más”, comenta.

Entre la violencia institucional que sufrió, relata que repetía continuamente lo que le había sucedido a los funcionarios, la hacían esperar horas, le negaban su expediente o la culpaban de su situación.

Incluso alguna vez, asegura, la directora le gritó que era una “tonta”, “que qué ganaba con denunciarlo”.

“Denuncié y nunca se hizo nada. Mi agresor era una persona con violencia extrema. He pasado por muchas cuestiones que no debí pasar”, relata.

La violencia que sufrió Emma Erika comenzó en 2015 y continuó hasta el 2021, sin que el Centro, que ya tenía advertencias y denuncias, interviniera. En total interpuso seis denuncias, una de ellas por violación. Pero le inventaron que le había firmado el perdón, cosa que afirma, nunca sucedió.

“Si me hubieran hecho caso a la primera, no hubiera seguido con él. Regresaba con él porque no tenía la atención psicológica. Tenía que volver con él porque donde quiera que lo veía me golpeaba. Estaba cegada, en una situación vulnerable”, recuerda.

Hace unos años interpuso una queja en la Comisión de Derechos Humanos de Coahuila, instancia que dictó la recomendación 60/2022 en contra de la Fiscalía General de Coahuila, el delegado de la Fiscalía en la región Laguna y de los agentes del ministerio público adscritos al Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres, por la violación al derecho a la legalidad y seguridad jurídica, ejercicio Indebido de la función pública y falta de debida diligencia con perspectiva de género.

Desde entonces no ha ocurrido nada ni le han reparado el daño. “No me ha servido de nada”, critica. Inclusive tuvo reuniones con el entonces presidente de la CDHEC, Hugo Morales, pero nada trascendió.

La recomendación 60/2022 está en vías de cumplimiento, como otras 274 recomendaciones desde 2018.

Emma Erika dice que siempre la han traído a vuelta y vuelta en todas las instancias, incluida la CEAV. Le hicieron un peritaje en el Centro de Salud Mental que refería estrés postraumático y la necesidad de terapias a causa de la violencia extrema, pero la CEAV no le aceptó el peritaje. En la CEAV se tardaron un año en que le hicieran otro peritaje psicológico y fue gracias a la intervención de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim).

Menciona que desde que se comunicó a la Conavim, se ha intervenido para que le hagan caso, pero todavía está lejos de tener justicia.

“Tengo infinidad de documentos, mil oficios que no sirven de nada. Yo quiero justicia, quiero una reparación”, exige.

Emma Erika Gómez reclamó por ingresar el padrón de víctimas, pero la CEAV le decía que no servía de nada, relata. Añade que se echaban la bolita entre CEAV y el ministerio público.

“Conavim fue la que me dijo que me tenían que dar un número de víctima, que me metieran a un padrón para tener derecho a una reparación. Que la CEAV me tenía que dar los recursos, medicina, psiquiatra, psicólogo, como víctima los necesitaba. Nunca hizo nada hasta que intervino la Conavim”.

SIN REPARACIÓN NI ACCIONES DE CEAV

Lucía Razo, abogada que lleva el caso de la señora Emma, explica que en el resolutivo de la recomendación 60/2022, se establece un apartado que habla de la reparación del daño, pues la considera víctima a consecuencia. Sin embargo, en la misma no se exhorta a la CEAV a que desarrolle las recomendaciones.

“En un primer momento la CEAV de Coahuila no le quería dar la orientación para que de conformidad con la ley ella llenara su solicitud. El abc, es que llenas una solicitud, para acceder al derecho y la CEAV te tiene que responder si procede tu solicitud, e investigar a cuánto asciende tu compensación, de manera formal”, explica la abogada Razo.

Cuenta que no le querían dar la calidad de víctima porque en la recomendación no venía establecida una indemnización, pero el formato habla del derecho humano de la reparación del daño, dice Lucía Razo.

La especialista menciona que en los resolutivos le dan distintos apartados de restitución, pero no de repetición y satisfacción. “Te pone el derecho, pero no lo desarrolla”, señala.

A la señora Emma le debieron dar su número de expediente o la negativa a la solicitud para acceder al padrón de víctimas. Sin embargo, sólo le dicen que no alcanza la reparación del daño porque no viene especificado en la recomendación, que “para qué quiere un título de víctima”, refiere la abogada que le indican.

Para la señora Emma es como si le hicieran un favor. Conavim le aseguró que le tenían que dar la calidad de víctima.

Emma Erika asegura que la recomendación está parada. Ella asegura que la siguen revictimizando.

La abogada Lucía Razo comenta que la asesoría debe cubrir en un primer momento una orientación no solo por su condición de víctima, ya sea por delito o violación de derechos humanos, sino también a diversos derechos y procedimientos que la misma Ley reconoce. “Mínimo llenar un registro de víctimas”, dice.

En el caso de Emma Erika, la representante refiere que a pesar de que se le ha proporcionado documentos a la CEAV, al solicitarle diversas cuestiones de acceso al fondo, desconocen la situación. “Como si no se tuviera integrado el expediente o si no hubieran realizado las mismas gestiones”.

A la fecha a Emma Erika no le asignan un número de expediente y continúa con muchos procesos abiertos en búsqueda de acceso a justicia.

RECOMENDACIONES AMBIGUAS Y VAGAS

Para la abogada de la Red de Mujeres de La Laguna, Lucía Razo, las recomendaciones son ambiguas y vagas, pues considera que tendrían que ser más precisas en el tema de la reparación.

“Es algo que se observa en muchas recomendaciones”, señala. “En sus resolutivos no exhortan a que se haga efectivo. No puedes dejar un derecho ahí suelto”.

Por ejemplo, en la recomendación de la señora Emma Erika se menciona el derecho a la reparación del daño en la esfera material e inmaterial, incluida la indemnización compensatoria, pero como dice la abogada, nunca se exhorta a hacerla efectiva, sino que únicamente se hace mención del derecho.

Para la abogada, si instituciones como CEAV no quieren atender más a la víctima, deben hacer lo posible por sacarla de su condición, concluir los procesos y no administrarlos.

“Es más idóneo que si no quieren reparar víctimas, o realizar gestiones, que las saquen de esta calidad concluyendo los procesos”, comenta Razo.

Para Emma Erika Gómez, las mujeres víctimas de violencia no tienen justicia, ni indemnizaciones, ni atención, ni reparaciones. Para ella los expedientes ni la palabra sirven.

“No sé para qué están las instancias si no sirven para nada”, comenta.

Por eso, es tajante al señalar que no sólo es víctima de su agresor, sino también de todas estas instancias públicas.

REPARACIÓN MÁS LEJANA PARA LAS VÍCTIMAS DE DESAPARICIÓN

La reparación del daño está más lejana para las víctimas indirectas de desaparición forzada o por particulares en la entidad, pues debería ir de la mano de la justicia que en Coahuila es prácticamente nula.

“La ley es muy clara en que la reparación del daño como tal la van a tener aquellas familias que ya tengan una sentencia, ¿quiénes van a tenerla? Nadie, porque no tenemos quién es el culpable o un juicio como tal, ¿cuántos están judicializados? Puedes contar con una mano y te sobran dedos”, afirma Silvia Ortiz, vocera del colectivo Víctimas por sus Derechos en Acción (VIDA).

Basta con checar los procesos judiciales derivados de este delito para comprobar la aseveración.

Según el Poder Judicial de Coahuila, en la entidad existen sólo cuatro sentencias por el delito de desaparición forzada, cifra que contrasta mucho con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas que da cuenta de un histórico de 3 mil 658 ausencias.

En dichas resoluciones emitidas entre 2017 y 2024 fueron señalados como responsables integrantes de corporaciones municipales de Torreón y Saltillo, además de una estatal.

Además, por el delito de desaparición por particulares hay 8 sentencias más, de las cuales cuatro corresponden a hechos ocurridos en Torreón, dos en Monclova, uno en Sabinas y otro en Piedras Negras.

El Poder Judicial precisó también que hay 7 procesos en curso por el delito de desaparición por particulares al corte de febrero de 2025.

Sin embargo, pese a existir 12 sentencias por desaparición forzada y de particulares, solo hubo una reparación del daño dictada en materia económica por una resolución en junio de 2022 en Piedras Negras y una sentencia de 16 años y 7 meses de prisión.

El propio Poder Judicial establece en la sentencia 0184/2022 una cantidad de 2 millones 992 mil 823 pesos que debe cubrirse de manera subsidiaria por el fondo que administra la CEAV, “ya que el acusado manifestó bajo protesta de decir la verdad que no cuenta con recursos económicos ni bienes muebles o inmuebles para hacer frente a dicha reparación del daño aunado al hecho de que está privado de su libertad”.

A pesar de eso, a casi tres años de esta resolución no ha sido cubierta la compensación por la CEAV. Un dato relevante es que el monto es superior al del presupuesto promedio anual del Programa de Atención a Familiares de Personas Desaparecidas (PROFADE) que asciende a 2 millones 659 mil 418.1 pesos y tiene mil 626 personas en su padrón.

LO DESAPARECIERON, APARECIÓ ASESINADO Y SE NIEGAN A REPARAR

Even Cerda Gómez desapareció el 21 de mayo de 2022 en Torreón. Iba a cumplir 19 años cuando no regresó a casa después de visitar a su novia.

Lo último que informó es que policías municipales lo habían detenido.

“Me agarraron los puercos... Pero ya me regresaron mis cosas, y voy para la casa... Hay te platico mañana amor... Si no aparezco hablas devolada va?... A quien sea”

Fue lo último que escribió a su novia. Even no apareció.

“Levanté la denuncia por teléfono, me dijeron que si ya habían pasado 72 horas. Me comentan que pasando ese tiempo comienzan a buscarlo. Me preguntan que si estaba involucrado en eventos como vender drogas. Él andaba en bici, trabajaba en un restaurante”, platica la madre.

Después de días la madre comenzó a recibir amenazas. Que dejara de andarle moviendo, le decían. Que su hijo ya no iba a aparecer, que dejara de hablar con la Fiscalía.

Un año después, la Fiscalía le informó que habían encontrado a su hijo.

“Lo encontraron a los 8 días de haber desaparecido. Fue lo que me dijo Fiscalía, en la carretera Mieleras, en Rancho Alegre. En un terreno baldío, lo calcinaron. Que no lo habían entregado porque las pruebas de ADN se tardaban mucho”, recuerda.

Los restos de su hijo fueron entregados en un paquete, como una caja bien sellada, describe la madre. Con una leyenda que decía: “no abrirse”. “Me dijeron que era mi hijo, que tenía prohibido abrir la caja”.

Enrique Martínez menciona que un juzgador federal consideró que tenía todos los elementos de una desaparición forzada, por lo que se brindó un amparo y se dictaron medidas de reparación.

“La Fiscalía de Personas Desaparecidas peleó en un Tribunal Colegiado que no se podía publicar la carpeta. Una medida es que todos conozcan cómo están investigando la desaparición. El Tribunal afirmó que sí se podían publicar. Manda dictar y seguir la investigación por desaparición y una serie de medidas interesantes que han quedado estancadas”, comenta Enrique Martínez sobre el proceso de reparación a la madre.

Sin embargo, el amparo establece que la CEAV tiene que darle la reparación del daño, pero nunca dice si la estatal o federal.

“Vas con una y te dicen que no. Tienes que resolver. Tiene muchos obstáculos el caso, el amparo es para que se investigue por desaparición forzada, pero la Fiscalía no quiere seguir esa línea, sino por particulares”, señala Martínez.

Isabel Gómez Martínez lamenta que a la fecha no se haya detenido a nadie. Dice que siempre preferiría a su hijo antes que dinero. “Ni todo el dolor que siento”, comenta. Asegura que su familia se destruyó desde la desaparición y asesinato de su hijo y que el gobierno tiene que responder porque fueron servidores públicos los que hicieron el daño.

Recuerda que el sueño de su hijo era poner un negocio de barbacoa que ella pudiera atender. “Siempre me decía que iba a juntar dinero para poner un negocio”, recuerda.

La madre dice que desde entonces la vida no es la misma y que eso no se repara con nada. Al final, simplemente pide que no le quiten la ayuda que le da el psicólogo.

Incrementa EU vigilancia en frontera y alarma a migrantes

  • EFE
  • Frontera
  • México
  • Estados Unidos
  • Migrantes
  • Artículo de Noticia

El reciente despliegue de vehículos blindados ‘Stryker’ del Ejército de Estados Unidos en la frontera con México ha generado inquietud y alarma entre la comunidad migrante y defensores de derechos humanos en la mexicana Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, norte de México.

Mientras las autoridades estadounidenses aseguran que la medida refuerza la seguridad fronteriza, líderes locales del lado mexicano consideran que el mensaje implícito es de intimidación tanto para migrantes como para grupos criminales.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuáles beneficiarios recibirán el depósito de $1,900 pesos de la Beca Rita Cetina en abril 2025?

El pastor Juan Fierro García, director del albergue El Buen Samaritano, expresó a EFE su preocupación sobre la presencia militar en la zona y el impacto que puede tener en quienes intentan cruzar la frontera en busca de asilo.

”Vemos que más que nada es como un mensaje subliminal hacia las personas, causar cierto temor para que no ingresen a Estados Unidos, y no únicamente a ellos, sino también a los grupos criminales”, señaló Fierro García.

Además, cuestionó si esa vigilancia “existe en toda la frontera norte de Estados Unidos con México, o nada más es en algunos lugares como para llamar la atención”.

La instalación de estos vehículos en la frontera de Texas con México es parte de un operativo conjunto entre el Departamento de Defensa de EE.UU. y la Patrulla Fronteriza.

Desde el lado estadounidense, a unos metros de la línea fronterizaa, Claudio Herrera Baeza, integrante del sector de El Paso de la Patrulla Fronteriza, explicó a medios mexicanos la medida y señaló que “es una muestra de la cooperación entre distintas agencias de seguridad” al precisar la colaboración entre el Departamento de Defensa de los Estados Unidos y la Patrulla Fronteriza.

De acuerdo con el funcionario, más de 200 vehículos blindados han sido desplegados en la región y existe la posibilidad de que lleguen más. Sin embargo, no precisó cuántos efectivos militares participan en el operativo.

REFUERZO MILITAR

El operativo se enmarca dentro de un reforzamiento general de la vigilancia fronteriza, que en semanas recientes incluyó la autorización a la Guardia Nacional de Texas para realizar detenciones de migrantes.

La medida ha sido criticada por activistas y líderes religiosos que advierten sobre el riesgo de violaciones a los derechos humanos.

”Cada vez el protocolo es diferente y también las personas que van a detener a los migrantes probablemente no tengan el tacto de hacerlo de una forma correcta. (...) No sabemos si realmente estén preparados para detener a migrantes que no son criminales, son seres humanos. De qué forma van a proceder para detener a estas personas?”, cuestionó Fierro García.

El pastor agregó que este tipo de medidas refuerzan un ambiente de miedo entre los migrantes, quienes ya enfrentan dificultades en su tránsito por México y en su intento por cruzar hacia Estados Unidos.

IMPACTO EN ALBERGUES

Mientras tanto, los albergues en Ciudad Juárez siguen recibiendo a cientos de migrantes que esperan una oportunidad para ingresar legalmente a Estados Unidos. Según el pastor Fierro García, en su refugio se encuentran actualmente 50 personas en espera de un nuevo proceso migratorio.

Para las autoridades estadounidenses, la disminución en el flujo migratorio reciente es una señal de que las medidas de control están funcionando.

Según datos de la Patrulla Fronteriza, los encuentros diarios con migrantes en el sector de El Paso han bajado a un promedio de entre 40 y 50 personas, en comparación con las 100 a 150 diarias registradas en el mismo periodo del año pasado.

El despliegue de los vehículos blindados se mantendrá en la frontera en los próximos meses, mientras las autoridades estadounidenses evalúan su impacto en la seguridad de la región.

¿Cuáles beneficiarios recibirán el depósito de $1,900 pesos de la Beca Rita Cetina en abril 2025?

  • México
  • estudiantes
  • programas sociales
  • Banco de Bienestar
  • Artículo de Noticia
  • secundaria
  • Sara Navarrete
  • deposito
  • Beca Benito Juárez

Durante el mes de marzo se continuó con la entrega de las tarjetas correspondientes a la Beca Rita Cetina: un nuevo programa del Bienestar impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el que se busca apoyar económicamente a las y los estudiantes de secundarias públicas en todo México.

Algunos de los principales objetivos de este programa social son la reducción de la deserción de los jóvenes, además de garantizar un acceso a la educación. Próximamente, se prevé que esta Beca también brinde ayuda monetaria a otros estudiantes de nivel básico.

TE PUEDE INTERESAR: Beca Rita Cetina: ¿Recibiste tu tarjeta del Banco del Bienestar? Así puedes cambiar el NIP paso a paso

¿QUIÉNES RECIBIRÁN EL DEPÓSITO DE LA BECA RITA CETINA EN ABRIL?

Aquellos beneficiarios que recibieron su tarjeta durante el mes de marzo, o que están próximos a recibirla, recibirán el depósito de mil 900 pesos; mientras que para aquellas familias que tienen inscritos a dos alumnos, recibirán 700 pesos extras.

Este depósito se tiene previsto para la última semana de abril, según lo que ha adelantado la Secretaría de Educación Pública (SEP).

¿LA TARJETA DEBE ESTAR ACTIVADA PARA RECIBIR EL PRIMER DEPÓSITO?

Según la información obtenida de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, no es necesario que la tarjeta esté activa, ya que el plástico se activa automáticamente al recibir el primer depósito.

Sin embargo, sí es altamente recomendado cambiar el NIP para mayor seguridad.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuándo cae el depósito? Estas son las fechas de pago de la Beca Benito Juárez en abril 2025

¿CÓMO CAMBIAR EL NIP DE LA TARJETA DEL BIENESTAR?

Existen dos formas de actualizar o cambiar el NIP del plástico, de esta forma, podrás elegir la que mejor te convenga:

1. A través de un cajero automático: Inserta la tarjeta, selecciona cambio de NIP y sigue las instrucciones que se muestren en pantalla.

2. Ventanilla del Banco Bienestar: Presenta la tarjeta y una identificación oficial vigente.

ASÍ PUEDES SABER SI YA TE DEPOSITARON

Para consultar si ya de depositaron el pago, sigue estos sencillos pasos:

1. Entra a la página de las Becas Benito Juárez: para ello, puedes dar clic AQUÍ.

2. Ingresa el CURP del beneficiario.

3. Dirígete a la sección ‘Becas Emitidas’.

4. Ahora selecciona el año actual.

5. Revisa el día exacto en que se te será depositado el apoyo gubernamental.

¿LA TARJETA DEBE ESTAR ACTIVADA PARA RECIBIR EL PRIMER DEPÓSITO?

Según la información obtenida de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, no es necesario que la tarjeta esté activa, ya que el plástico se activa automáticamente al recibir el primer depósito.

Sin embargo, sí es altamente recomendado cambiar el NIP para mayor seguridad.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuándo cae el depósito? Estas son las fechas de pago de la Beca Benito Juárez en abril 2025

¿CÓMO CAMBIAR EL NIP DE LA TARJETA DEL BIENESTAR?

Existen dos formas de actualizar o cambiar el NIP del plástico, de esta forma, podrás elegir la que mejor te convenga:

1. A través de un cajero automático: Inserta la tarjeta, selecciona cambio de NIP y sigue las instrucciones que se muestren en pantalla.

2. Ventanilla del Banco Bienestar: Presenta la tarjeta y una identificación oficial vigente.

Autobús de pasajeros y vehículo chocan y caen de puente; hay dos muertos y 29 heridos

  • Coahuila
  • Sandra Gómez
  • Seguridad
  • Artículo de Noticia

Un autobús de pasajeros cayó desde el puente del ejido “El Cuije”, en la carretera Torreón- San Pedro, generando intensas movilizaciones policiacas, de Protección Civil y ambulancias para ayudar a decenas de personas heridas.

Al momento se reportan dos personas fallecidas y 29 lesionados, mismos que fueron trasladados a diferentes hospitales. Al lugar de los hechos llegaron más de 15 ambulancias de instancias públicas y privadas, con la colaboración de autoridades de los municipios de San Pedro de las Colonias, Francisco I. Madero, Matamoros y Torreón para dar apoyo a las personas lesionadas y trasladarlas de urgencia a los hospitales más cercanos.

Según los primeros reportes, en el vehículo que no se sabe si es automóvil o camioneta porque quedó destrozado, se pudo apreciar a una persona fallecida, se dirigía de San Pedro a Torreón, debido al exceso de velocidad impactó al camión de pasajeros en la curva del puente ocasionando que se volcara.

TE PUEDE INTERESAR: Roban vehículo en Saltillo y lo encuentran en Arteaga; detienen a responsables

Hasta que se hagan las maniobras se podrá determinar las causas del percance, pero se estableció que fue el vehículo el que se le atravesó al paso al camión y los dos salieron del camino y cayeron por el barranco. El accidente se suscitó a las 18.50 horas; el otro de los fallecidos era un pasajero, sin que hasta el momento se conozcan los nombres de los occisos.

Familiares de los lesionados se dieron cita en el lugar del accidente y entraron en crisis. Ambulancias de la Cruz Roja de San Pedro, Torreón y Francisco I. Madero apoyaron el traslado de los lesionados a los diferentes hospitales de la región. El conductor del camión huyó del lugar de los hechos, según los datos preliminares aportados por Protección Civil del Estado.

Los primeros reportes indican que a bordo del camión iban 30 pasajeros con dirección a San Pedro de las Colonias, Coahuila.

Roban vehículo en Saltillo y lo encuentran en Arteaga; detienen a responsables

  • Juan Francisco Valdés
  • Seguridad
  • Artículo de Noticia
  • Última hora Saltillo

Gracias a la pronta respuesta de la Policía Municipal de Arteaga y el monitoreo de seguridad, un vehículo reportado como robado en Saltillo fue localizado en el Pueblo Mágico.

Posteriormente, las personas responsables de desmantelarlo fueron detenidas en la colonia Ejidal pues se encontraban con los neumáticos y un tanque que portaba el vehículo.

TE PUEDE INTERESAR: Adicto incendia baldío y deja a ocho familias de Ramos Arizpe en la calle

El incidente ocurrió el pasado 23 de marzo, cuando un ciudadano reportó al C4 Saltillo el robo de su camioneta, una Chevrolet negra, modelo 1999, en la colonia Oceanía. El afectado mencionó que el vehículo no tenía placas y que recientemente lo había adquirido.

Tras activarse los protocolos de búsqueda, la unidad fue localizada en Arteaga, donde se detectó que había sido desmantelada. Posteriormente fueron detenidos César Alejandro “N” y Rosa Martha “N”, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público tras resultar responsables del despiece del automóvil.

El Gobierno Municipal de Arteaga exhorta a la ciudadanía a reportar cualquier actividad sospechosa a través del 911

León cae ante Pumas y suma su tercera derrota consecutiva en el Clausura 2025

  • Futbol
  • León
  • Pumas UNAM
  • León FC
  • Artículo de Noticia
  • Liga BBVA MX
  • Corin Zúñiga
  • resultados

El Club León no logra salir de su mala racha en el Clausura 2025. En el cierre de la jornada 13, los Panzas Verdes cayeron 2-1 ante los Pumas de la UNAM en casa, sumando su tercer descalabro consecutivo y profundizando su crisis en el torneo.

A pesar de que el equipo mostró determinación desde el inicio del partido, su esfuerzo no fue suficiente para evitar una nueva derrota. Antes del encuentro, los jugadores de León enviaron un mensaje contundente en respuesta a su exclusión del Mundial de Clubes, mostrando una manta en la que reafirmaban su derecho a participar en el certamen.

El partido comenzó de manera ideal para los locales. Apenas al minuto 2, Andrés Guardado envió un pase largo desde su propio campo a Emiliano Rigoni, quien controló la pelota por la banda derecha y asistió a Jhonder Cádiz. El venezolano definió con precisión ante el arquero Alex Padilla, adelantando a León en el marcador.

TE PUEDE INTERESAR: Liceo Freinet se impone en la Copa de Ajedrez 2025 de la Liga aprendiendo a pensar mejor jugando

El gol parecía encaminar a la Fiera hacia una mejor noche, y durante los primeros minutos continuó generando peligro. Sin embargo, con el paso del tiempo, el equipo dirigido por Eduardo Berizzo cedió el control del balón a los universitarios, quienes comenzaron a ganar terreno en busca del empate.

Pasada la media hora de juego, los Pumas comenzaron a generar oportunidades claras. Rogelio Funes Mori se asoció con Leonardo Suárez, quien probó con un disparo que fue detenido por Alfonso Blanco. Minutos después, Jorge Ruvalcaba tuvo otra oportunidad dentro del área, pero su remate se fue desviado.

León sufrió una desconcentración clave que le costó el empate al minuto 39. En una salida comprometida, Blanco despejó mal el balón ante la presión de Funes Mori y dejó la pelota en los pies de Suárez, quien no desaprovechó la oportunidad y con un potente disparo venció al arquero para el 1-1.

Antes del descanso, la Fiera tuvo una inmejorable ocasión para recuperar la ventaja. Un rebote en el área dejó el balón a merced de Guardado, quien remató de primera intención, pero el esférico se estrelló en el travesaño. Con este fallo, ambos equipos se fueron al vestidor con la paridad en el marcador.

Para la segunda mitad, el partido se mantuvo con un ritmo parejo y con llegadas en ambas porterías, aunque con imprecisiones en la definición. Al 61’, Cádiz desperdició una gran oportunidad para León al no conectar correctamente un centro desde la izquierda cuando tenía la portería abierta.

Pumas aprovechó la falta de contundencia de su rival y al 82’ consiguió el gol del triunfo. José Caicedo tomó el balón fuera del área y, sin pensarlo, sacó un potente disparo de derecha que se coló pegado al poste. Blanco se lanzó en un intento por desviar el balón, pero no logró evitar el tanto.

Con este resultado, León sigue sin sumar puntos en sus últimos tres partidos, lo que lo mantiene en una situación complicada en la tabla general. Mientras tanto, Pumas sumó tres unidades valiosas que lo consolidan en la lucha por puestos de Liguilla.

Yasmín Esquivel se autonombra la ‘Ministra de la transformación’ en pleno arranque de campaña

  • Candidatos
  • Elecciones
  • Yasmín Esquivel Mossa
  • México
  • Poder Judicial
  • Artículo de Noticia
  • Sara Navarrete

Este 30 de marzo arrancaron las campañas para las elecciones del Poder Judicial, en las que más de tres mil personas buscan el voto popular. Entre las y los candidatos, destacan quienes ya han tenido puestos como ministros y jueces; tal es el caso de Yasmín Esquivel Mossa.

La actual ministra busca ser reelecta como parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para lo cual se presentó en las instalaciones del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec.

TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum firma de decretos sobre créditos del Fovissste y pensiones de maestros

Estoy aquí porque quiero transformar la justicia en México, cambiar todo aquello que no funciona, todas esas conductas inadecuadas de algunos de los integrantes de Poder Judicial”, dijo.

Dentro de sus ambiciones, Esquivel ya ha expresado su búsqueda por llegar a la presidencia de la SCJN, priorizando siempre la justicia. En este sentido, es necesario recordar que la ministra ya había sido propuesta para el liderazgo de la Suprema Corte por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en 2019.

“Estoy aquí porque quiero acabar con la corrupción. Necesitamos una justicia fuerte. Necesitamos una justicia fuerte, honorable, cercana a la gente, una justicia de puertas abiertas.”

Agregó que: “Yo no vengo a administrar lo que hay. Vengo a transformarlo. Vengo a cambiar lo que se necesita. ¡Voy a ser la ministra de la transformación!”.

En su discurso de inicio de campaña, la ministra aseveró: “Hoy mi compromiso es claro, ni un paso atrás en la lucha contra la corrupción y la impunidad. Hoy vengo a decirles, apostemos por la renovación del Poder Judicial. Es tiempo de transformarlo. Y si alguien cree que esta transformación es negociable, que se prepare para la decepción.”

TE PUEDE INTERESAR: Salvará la 4T a México ante imposición de aranceles: Sheinbaum

Además de Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres Guadarrama también buscar dar continuidad en sus actuales puestos en el máximo tribunal de México.

Apoyan a familias afectadas por tormenta en Tamaulipas

  • El Universal
  • Tamaulipas
  • Artículo de Noticia

REYNOSA, TAMPS.- El gobernador Américo Villarreal Anaya (Morena) afirmó qué hay respuesta coordinada y firme para atender a las familias afectadas por la tormenta, Y expresó que está por iniciar el plan de operación de parte de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México para el levantamiento de un censo de las viviendas.

Cuando presidió la reunión de evaluación del Puesto de Comando Tamaulipas y luego de un sobrevuelo por la región afectada por las lluvias, junto a la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, y la presidenta del DIF Estatal, María de Villarreal, el mandatario tamaulipeco destacó que la población ha recibido una respuesta inmediata y está siendo atendida.

TE PUEDE INTERESAR: Salvará la 4T a México ante imposición de aranceles: Sheinbaum

“La sociedad se siente atendida por un gobierno atento, solidario, humanista, y la prueba de ello es que nos están acompañando tanto la Secretaría de Bienestar como la coordinadora nacional de Protección Civil, nuestras Fuerzas Armadas, el Plan DN III y todas las instancias de los diferentes gobiernos federales, estatales y municipales”, expresó.

Especificó que esto no obedece más que a una coordinación de una presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que está conduciendo el país con esa visión de transformación, con una visión humanista, en la que privilegia el bienestar y el desarrollo social”, agregó.

Durante la reunión, Ariadna Montiel expresó que, por indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, una vez que concluya la fase de atención a la población y se recupere la vialidad, personal de la Secretaría de Bienestar realizará un censo de las viviendas afectadas en los polígonos que determinen las autoridades locales.

“Hemos podido constatar que los trabajos van muy avanzados, hemos estado en diversos fenómenos y creo que van en un avance muy sobresaliente”, aseveró.

Y precisó: “Ya la presidenta definirá el tipo de apoyo que se otorgará con el diagnóstico que se entregue una vez realizado el censo, el cual, una vez iniciado, deberá completarse en corto tiempo; es decir, máximo una semana debemos realizarlo.”

En la reunión, María de Villarreal expresó que el DIF Tamaulipas apoyará a las familias reynosenses con material de limpieza y se incrementará el número de despensas.

Las autoridades informaron que, hasta el mediodía de este domingo, permanecen 74 personas en el albergue del polideportivo.

Asimismo, se dio a conocer que los trabajos de limpieza se han iniciado en las 20 colonias donde se registraron las mayores afectaciones.

TE PUEDE INTERESAR: Piden colectivos de Sonora ‘pacto’ de no agresión

En su momento, el representante de la Comisión Nacional del Agua y el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, informaron que, con el uso de nueve equipos de bombas y máquinas retroexcavadoras, se han desfogado 200 mil litros de agua de las colonias afectadas, mientras que el cauce del río Bravo, aunque se elevó considerablemente, ya no representa riesgo de desbordamiento, y el drenaje principal de Reynosa se mantiene al 75 por ciento de su capacidad.

A nombre de la SEDENA, el comandante de la 8a. Zona Militar, general Fernando Colchado Gómez, informó que en Reynosa se desplegaron 760 efectivos, quienes realizaron el rescate de 1,937 personas y de 555 vehículos varados; además, evacuaron a 905 personas y trasladaron a 161 a los albergues mediante la aplicación del Plan DN III.

Encuentran sin vida a aficionado regio que viajó a Torreón

  • Reforma
  • Desaparición
  • Tragedias
  • muerte
  • Artículo de Noticia

Kenny Everardo Villeda Sánchez, el aficionado Rayado que desapareció el 12 de marzo al viajar al estadio TSM de Torreón, fue localizado sin vida este domingo, informaron familiares.

No se precisó si el hallazgo se realizó en Coahuila o Durango.

La identificación se logró por una muestra de comparación de ADN entre la víctima y sus familiares.

“Hoy se acaba esa incertidumbre”, publicó una hermana del aficionado, “Kenny por fin volverá a casa con su familia, pero lamentablemente no de la forma que anhelábamos y rogábamos.

“El ahora descansa en paz. Estamos seguros que ya se encuentra en un lugar mejor, arropado por Dios, y sin ningún tipo de maldad humana”.

Kenny, de 42 años, salió del Municipio de Guadalupe el miércoles 12 de marzo en su auto Charger negro.

De acuerdo con su familia, Villeda había puesto en venta su automóvil y le salió un comprador en Torreón.

El hombre quedó con el comprador verse el miércoles para aprovechar el viaje y asistir al Estadio TSM a ver el partido de futbol de los Rayados, que jugaba de local su partido contra Vancouver.

Según allegados al aficionado, su intención era verse con un grupo de amigos en el estadio, justo después de vender su automóvil.

Por la noche, su madre intentó comunicarse con él, pero ya no contestó las llamadas, pues su celular mandaba directo al buzón.

Incrementa el número de contagios de sarampión en Chihuahua

  • El Universal
  • Sarampión
  • Chihuahua
  • Artículo de Noticia

CIUDAD JUÁREZ, CHIH.- Un total del 95 contagios de sarampión son los que ha atendido la Secretaría de Salud (SS), en Chihuahua en los últimos días.

El subdirector de Epidemiología de esa entidad, Gumaro Barrios Gallegos, refirió que hasta el viernes pasado se tenían un registro de 95 contagios detectados.

TE PUEDE INTERESAR: Salvará la 4T a México ante imposición de aranceles: Sheinbaum

Los contagios se distribuían en los siguientes municipios: 58 en Cuauhtémoc, 12 en Riva Palacio, 10 en Ahumada, 8 en Namiquipa, 3 en Chihuahua, 1 en Buenaventura, 1 en Cusihuiriachi, y 1 en Bachíniva.

Barrios Gallegos detalló, que en la mayoría de los casos, la población se encuentra en el grupo de 5 a 9 años de edad, por lo que destacó la importancia de contar con el esquema completo de vacunación.

De acuerdo con lo que explicó, de los 95 casos, 7 se mantienen en la fase activa o de transmisión, el resto se encuentran en proceso de recuperación; entre las personas enfermas, una es residente del poblado de Seminol, Texas.

De acuerdo con datos del laboratorio del Sistema Nacional de Salud, se identificó el genotipo y el linaje de los casos de sarampión que se presentan en el estado de Chihuahua y en Texas, que corresponderían a una variante denominada D8 que se originó en Canadá.

Por su parte, el subdirector de Medicina Preventiva, Carlos Grijalva Acosta, añadió que, como parte del seguimiento epidemiológico que se realiza, el personal de los distritos de Salud, en colaboración con las instituciones en la entidad, mantienen vigilancia constante para delimitar las zonas de riesgo de contagio.

Irving Perea Villalobos, coordinador Estatal de Vacunación, exhortó a los padres de familia a complementar los esquemas de vacunación con el compuesto triple viral (contra el sarampión, rubeola y paperas), que consta de dos dosis: la primera se aplica a los 12 meses de edad, y la segunda de refuerzo a los 18 meses cumplidos.

TE PUEDE INTERESAR: Piden colectivos de Sonora ‘pacto’ de no agresión

Perea Villalobos expresó que las vacunas son seguras y efectivas en un rango superior del 90 por ciento, por lo que llamó a revisar la Cartilla Nacional de Vacunación, para asegurarse de que se cuente con ambas dosis. En caso de que falte una se debe acudir a un Centro de Salud.

La dependencia invitó a la población de los 10 a los 39 años de edad, que no cuenta con el esquema básico de vacunación o con el esquema completo de la triple viral que protege contra el sarampión, a aplicarse el biológico correspondiente.

Santos vuelve al fondo de la tabla tras ser derrotado por San Luis

  • Torreón
  • Futbol
  • club santos laguna
  • San Luis
  • Artículo de Noticia
  • Liga BBVA MX
  • Corin Zúñiga
  • resultados

Atlético de San Luis dio vuelta a un marcador adverso y logró una valiosa victoria de 3-2 frente a Santos Laguna, en la Jornada 13 del Torneo Clausura 2025. La victoria le permite al equipo potosino soñar con un cierre de temporada favorable, mientras que Santos vuelve a ocupar el fondo de la tabla, una situación preocupante en su lucha por la salvación.

El encuentro comenzó con un Santos dominante, que aprovechó su localía para hacer sentir el peso de su juego. Apenas al minuto 28, el delantero chileno Barticciotto abrió el marcador con un remate cruzado que venció al arquero de San Luis, Acevedo. Tres minutos después, Barticciotto firmó su doblete con una espectacular media vuelta dentro del área, ampliando la ventaja de los laguneros y poniendo a su equipo con un claro dominio.

Sin embargo, lejos de derrumbarse, el San Luis reaccionó a tiempo. Aunque la primera parte parecía encaminarse hacia una derrota, los visitantes se repusieron y, al minuto 44, lograron recortar distancias. Dourado aprovechó un centro de Bonatini y con un remate preciso venció a Acevedo para poner el 2-1 en el marcador. Este gol llegó en el momento justo, antes del descanso, y dio esperanza al conjunto potosino.

TE PUEDE INTERESAR: Liceo Freinet se impone en la Copa de Ajedrez 2025 de la Liga aprendiendo a pensar mejor jugando

Ya en la segunda mitad, San Luis salió con una mentalidad diferente. A pesar de las nueve derrotas previas en el torneo, el equipo de Guillermo Torrent mostró una actitud renovada y comenzó a controlar el juego. El empate llegó al minuto 68, cuando Salles-Lamonge aprovechó un error de la defensa de Santos, que permitió su avance hasta el área. Con calma, el delantero definió ante la salida del portero Acevedo, poniendo el 2-2 en el marcador.

Un minuto después, San Luis completó su remontada. Vitinho, con un gran arranque desde el medio campo, condujo el balón hasta la entrada del área de Santos. Con la defensa local sin respuesta, disparó con fuerza hacia el palo derecho de Acevedo, quien no pudo evitar que el balón entrara, estableciendo el 2-3 definitivo.

Con esta victoria, Atlético San Luis da un paso importante en su intento por recuperar terreno en la tabla, y aunque aún se encuentra en una posición complicada, esta remontada les otorga nuevos bríos para pelear por un lugar en la Liguilla. Por otro lado, Santos ve cómo se esfuma una ventaja que parecía sólida, lo que agrava aún más su situación en el torneo.

A pesar de la victoria de San Luis, la remontada llegó tarde en el torneo y la pelea por un lugar en la Liguilla se presenta difícil. Sin embargo, el equipo potosino ha demostrado que, con carácter y determinación, aún tiene algo que ofrecer en lo que resta de la temporada.

Prepara Claudia Sheinbaum firma de decretos sobre créditos del Fovissste y pensiones de maestros

  • Claudia Sheinbaum
  • Creditos De Vivienda
  • Créditos Hipotecarios
  • Maestros
  • Pensión
  • México
  • Artículo de Noticia
  • fovissste
  • Sara Navarrete

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que este lunes firmará decretos clave en apoyo a las y los maestros, incluyendo la condonación y congelamiento de créditos impagables del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), la modificación del sistema de pensiones y el congelamiento de la edad de jubilación.

Uno de los decretos permitirá que el Fovissste no solo otorgue créditos, sino que también construya viviendas.

TE PUEDE INTERESAR: Salvará la 4T a México ante imposición de aranceles: Sheinbaum

También Fovissste va a tener la facultad para poder construir casas no solamente dar créditos, eso es lo primero”, explicó la mandataria durante un evento en San Miguelito, acompañado por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo.

En cuanto a las pensiones, Sheinbaum detalló que actualmente un maestro que gana 15 mil pesos mensuales recibe solo 3 mil pesos al jubilarse bajo el régimen individual. Sin embargo, con el Fondo de Pensiones para el Bienestar, creado en 2024, se garantizará que los jubilados reciban una cantidad equivalente a su último salario.

“Pues el fondo de pensiones para el bienestar les iguala hasta los 15 mil pesos, así que se jubilan no con 3 mil pesos, sino con 15 mil pesos”.

Otro punto relevante es que la edad de jubilación será congelada en su nivel actual. “Por lo pronto se va a congelar la edad de jubilación, la que está en 2024 ya no va a crecer para el 2026 ni 2028 ni 2030”, explicó Sheinbaum, agregando que su objetivo es reducirla en el futuro, aunque aún se analizan los costos.

Sobre la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), la mandataria reiteró su compromiso de eliminarla y aseguró que cualquier cambio se hará en conjunto con el magisterio.

No vamos a decidir el gobierno, ¿cómo lo vamos a cambiar? Vamos a ir a hacer foros a todas las escuelas del país sin excepción (...) Para que con ustedes podamos decidir cómo cambiamos la carrera magisterial”.

TE PUEDE INTERESAR: Pese a prohibición, Sheinbaum habla de elección judicial

Finalmente, Sheinbaum destacó que el nuevo esquema de pensiones será más beneficioso que el régimen anterior, conocido como décimo transitorio.

Yo estoy en el otro régimen, que no es que se llama el décimo transitorio, lo que va a tocar para las personas en el décimo transitorio ser incluso menor que lo que significa el fondo de pensiones para el bienestar”.

Estos anuncios se detallarán el próximo lunes 31 de marzo en su conferencia ‘Mañanera del Pueblo’.

--

Con información de El Universal

Piden colectivos de Sonora ‘pacto’ de no agresión

  • Gerardo Hernández
  • Desaparecidos
  • Sonora
  • Artículo de Noticia

HERMOSILLO, SON.- Diversos colectivos de buscadores del desierto de Sonora pidieron un “pacto de no agresión” para que el crimen organizado les permita continuar con la búsqueda de sus seres queridos.

Personas de Altar, Caborca, Peñasco y San Luis Río Colorado dan a conocer a través de las redes sociales los lugares en los que harán sus búsquedas con el fin de que organizaciones criminales no los lastimen.

TE PUEDE INTERESAR: Salvará la 4T a México ante imposición de aranceles: Sheinbaum

Las madres buscadoras de Caborca y Altar informaron que este lunes 31 de marzo, sin seguridad, sin protección, saldrán a búsqueda, una familia se dirigirá al Cerro de “Las Antenas, Del Humo o del Arenoso, por la brecha del basurón”.

“Le hacemos un llamado a la comunidad que andaremos por esos lugares, pedimos ‘alto al fuego por un día’, que no nos dañen, sólo somos Madres buscadoras de Sonora Altar y Caborca. Sólo traemos pala y pico, no nos agredan por favor”, suplican.

“Si ellos algo debían, ya pagaron, pero no son animales nuestros desaparecidos para dejarlos ahí tirados o sin tener donde llorarles”, puntualizaron los familiares.

En un mensaje los integrantes del grupo de búsqueda señalan: “Si tú también faltaras, también te buscaríamos, ayúdenos a buscar sin miedo, ayúdenos a traer paz a las familias”.

Del mismo modo, el grupo Misioneras Buscadoras de Magdalena, pidió un “Pacto de no agresión” antes de comenzar la búsqueda del domingo 30 de marzo.

A través de sus redes sociales publicaron el mensaje: “Queremos buscar sin miedo, sólo salir a búsqueda, los queremos devuelta, queremos traer a nuestros seres queridos desaparecidos”.

TE PUEDE INTERESAR: INE lanza la plataforma Conóceles para la elección del Poder Judicial

Grupos de San Luis Río Colorado, Sonora y Mexicali, Baja California, como Célula de Búsqueda, también han colocado lonas en los sitios en los que realizan sus rastreos para pedir que no sean agredidos.

“Tú puedes apoyarnos en el ‘Pacto de no agresión’ a localizar a nuestros seres queridos dándonos información de donde podemos encontrarlos, súmate a la causa por favor y mándanos mensaje anónimo para poder localizarlos”, señalan.

¿Ya los viste? Políticos coahuilenses se unen a la tendencia de imágenes al estilo Studio Ghibli

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Antonio Attolini
  • Diócesis De Saltillo
  • F1
  • Redes sociales
  • Viral
  • Manolo Jimenez
  • México
  • Elena Vega
  • Artículo de Noticia
  • Trend

En los últimos días, la noticia en las redes sociales no ha sido sobre crisis políticas ni decisiones trascendentales, sino sobre un fenómeno viral que ha dejado a todos boquiabiertos: imágenes creadas por inteligencia artificial al más puro estilo de animación de Studio Ghibli, uno de los principales estudios de animación japoneses. Desde figuras icónicas del cine de animación japonés hasta nuestros políticos y personalidades locales, todos se han sumado a la tendencia.

TE PUEDE INTERESAR: Acusan detención ilegal de joven en Saltillo; lo vinculan con allanamiento de rectoría de la UAdeC

La magia de este filtro está en su capacidad para transformar a cualquier persona en un adorable dibujo animado, y, como era de esperar, Coahuila no se quedó atrás. Desde el gobernador Manolo Jiménez hasta la Diócesis de Saltillo, todos se dejaron atrapar por esta ola creativa.

Las redes sociales se inundaron con imágenes de los obispos Raúl Vera e Hilario González convertidos en personajes animados, mientras que feligreses y sacerdotes de la Catedral de Saltillo también aparecieron con el toque Ghibli.

Manolo Jiménez, por supuesto, no se quedó atrás y compartió imágenes de él mismo y su familia, todos vestidos con los vibrantes colores y el estilo inconfundible de las animaciones niponas.

Asimismo el diputado local de Morena, Antonio Attolini, subió a sus redes sociales imágenes con este filtro en el cual se le puede ver en la tribuna del palacio del Congreso de Coahuila, al igual que el legislador federal Jericó Abramo Masso compartió dos imágenes con este filtro: desde la máxima tribuna de la nación y otra en la calle como si anduviera en un “toca-toca”.

Sin duda, la gente se deleitó viendo a los políticos de la región transformados en caricaturas, lo que desató un sinfín de reacciones entre sus seguidores.

EBRAD, ZALDÍVAR Y HASTA XÓCHITL GÁLVEZ SE SUBIERON AL TREND

Cabe destacar que a nivel nacional a este trend se sumaron diversos políticos mexicanos, como el secretario de Economía, Marcelo Ebrard; la ex candidata presidencial Xóchitl Gálvez; el coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de México, Arturo Zaldívar; el dirigente del PAN, Marko Cortés y hasta el Gobernador de Nuevo León, junto con su familia, Samuel García.

¿DEMANDA EN PUERTA?

Pero, ¿qué pasa cuando algo tan viral se sale de control? Y es que de acuerdo a algunos medios, surgió un comunicado de Studio Ghibli, alertando sobre el posible uso ilegal de su propiedad intelectual. El estudio japonés ha señalado que si la inteligencia artificial que genera estas imágenes no cesa en su uso, procederán legalmente en su contra.

Pero por lo pronto las redes siguen siendo un hervidero de imágenes divertidas y risueñas, mientras los personajes públicos nos muestran su lado más animado.

¿CÓMO PUEDES CREAR UNA IMAGEN AL ESTILO STUDIO GHIBLI?

El proceso para lograr una imagen al estilo Ghibli a través de inteligencia artificial es sencillo y consta de tres etapas esenciales. A continuación, te contamos cómo hacerlo paso a paso:

1. Carga de la fotografía

El primer paso es acceder al chat de ChatGPT y seleccionar el ícono de imagen para cargar la foto que deseas modificar. Es importante asegurarse de que la imagen esté bien iluminada y tenga una buena resolución. Si se trata de un retrato, el rostro debe ser claramente visible para que la IA pueda procesar mejor los detalles.

2. Solicitar la versión caricaturesca

Una vez cargada la fotografía, el siguiente paso es pedirle a la inteligencia artificial que la transforme en una versión caricaturesca. En este caso, es importante tener en cuenta que OpenAI puede bloquear solicitudes demasiado específicas relacionadas con marcas registradas, como Studio Ghibli. En lugar de usar directamente el nombre del estudio, basta con pedir algo como: “Haz una versión en estilo de caricatura de esta fotografía”.

3. Ajustes al estilo de animación japonés

Finalmente, para lograr ese toque único de Ghibli, hay que solicitar ajustes en la imagen que imiten la estética de la animación japonesa tradicional. En lugar de mencionar explícitamente el nombre del estudio, puedes pedir algo como: “Ajusta esta imagen al estilo de animación japonesa tradicional, similar al usado en películas del Studio Ghibli”. Esta instrucción ayudará a la IA a capturar los rasgos visuales que hacen tan distintiva a la animación del famoso estudio.

CARACTERÍSTICAS DE LAS IMÁGENES DE STUDIO GHIBLI

Al hablar de las películas de Studio Ghibli, rápidamente nos vienen a la mente algunas obras maestras que han marcado a generaciones. Cada una de ellas, con su estilo único y su magia característica, transporta al espectador a mundos llenos de sueños, aventuras y emociones profundas.

Una de las más conocidas es Mi vecino Totoro (1988), una historia entrañable sobre dos hermanas que, al mudarse al campo, descubren a una criatura mítica llamada Totoro. La película es un bello reflejo de la conexión con la naturaleza y la inocencia de la niñez, con la típica calidez y la atmósfera apacible que define el estilo Ghibli. A través de los ojos de las pequeñas protagonistas, nos adentramos en un mundo donde lo mágico se mezcla con lo cotidiano.

Otra joya del estudio es El viaje de Chihiro (2001), que se convirtió en un fenómeno global y ganó un Óscar a la Mejor Película Animada. En ella, una niña llamada Chihiro se ve atrapada en un misterioso mundo de espíritus y criaturas fantásticas mientras busca una forma de salvar a sus padres. La historia está llena de simbolismo y temas sobre la madurez, el trabajo y la superación personal, todo ello envuelto en una atmósfera surrealista que hace que cada escena se sienta como un sueño inquietante.

También está La princesa Mononoke (1997), que es mucho más oscura y épica. Esta película narra la lucha entre los humanos y los espíritus de la naturaleza, con una protagonista, Ashitaka, atrapado en medio de una guerra entre dos mundos. Con sus poderosos mensajes ecológicos, esta historia explora temas de destrucción, naturaleza y el precio del progreso, todo ello con una animación impresionante que sigue siendo una de las más ambiciosas de Ghibli.

ESTILO ÚNICO

Las imágenes que logran capturar el estilo único de Studio Ghibli comparten una serie de características que las hacen fácilmente reconocibles. Uno de los elementos más destacados son los colores cálidos, que predominan en tonos suaves y acogedores, creando una atmósfera envolvente que invita al espectador a sumergirse en el mundo que se presenta. Estas tonalidades aportan una sensación de calidez que recuerda a la luz dorada del atardecer o al abrazo de un día tranquilo.

Otro rasgo que destaca son las líneas suaves y los detalles meticulosamente elaborados. Los personajes y paisajes se dibujan con trazos fluidos que no solo capturan la esencia de lo que representan, sino que también transmiten una armonía visual que parece fluir sin esfuerzo, como si todo estuviera perfectamente en su lugar. La suavidad de las líneas contrasta con la rigidez de otros estilos, aportando una sensación de delicadeza y naturalidad.

La iluminación difusa juega un papel crucial en la atmósfera que se crea, emulando la luz natural que se observa en las películas de Ghibli. Esta luz suave y dispersa le da a las escenas una cualidad mágica, como si estuvieran envueltas en una bruma sutil que añade un toque de ensueño, invitando a la imaginación a vagar.

Los ojos grandes y expresivos de los personajes son otro sello distintivo de este estilo. Estos ojos no solo sirven para dotar a los personajes de una apariencia única, sino que también juegan un papel esencial al comunicar una amplia gama de emociones. A través de ellos, se logra que el espectador se conecte profundamente con lo que sienten los personajes, reflejando sus pensamientos y sentimientos de una manera directa y conmovedora.

Extienden acceso a la educación a mujeres de Coahuila

  • Vanguardia
  • Coahuila
  • Educación
  • Mujeres
  • Artículo de Noticia

Con el compromiso del gobierno de Manolo Jiménez de dar acceso a la educación a mujeres coahuilenses, dio inicio la primera generación de mujeres que estudian una carrera universitaria en el programa “Mujeres echadas pa’ delante”.

Paola Rodríguez López, presidenta honoraria de la Oficina Inspira Coahuila; y Emanuel Garza Fishburn, secretario de Educación estatal, se reunieron con 700 mujeres de la Región Sureste del estado que arrancaron su educación universitaria con una beca del 100 por ciento.

TE PUEDE INTERESAR: Aranceles de Trump ya empezaron a paralizar operaciones en La Laguna: Canacintra

Rodríguez detalló que actualmente mil 113 mujeres de 27 municipios del estado cursan sus estudios profesionales.

Detalló que el programa es 100 por ciento en línea, pero que se buscó tener una sesión presencial para poder saludar a las alumnas y entregarles sus credenciales de estudiante.

“Además, tuvieron una sesión de autocuidado, y una sesión para aclarar dudas y temas académicos con el equipo de la universidad”, abundó.

Por otro lado, se instaló la brigada “Estar bien”, con la que se ofrecieron consultas generales, dentales, servicio de farmacia, orientación psicológica, papanicolaou, exploración mamaria y mastografía, además de la aplicación de vacunas contra el tétanos, influenza, sarampión, rotavirus, neumococo, COVID-19 y el virus del papiloma humano.

La presidenta honoraria de la oficina Inspira Coahuila dijo que en las próximas semanas también se reunirá con mujeres de las otras regiones del estado que integran la primera generación.

También detalló que próximamente se abrirán otras convocatorias para que más mujeres puedan continuar con sus estudios.

“El tener sus estudios de preparatoria o universitarios terminados, les abre a las mujeres más y mejores opciones de trabajar o emprender, que son grandes oportunidades de crecimiento personal y familiar”, dijo Rodríguez López.

Salvará la 4T a México ante imposición de aranceles: Sheinbaum

  • Gerardo Hernández
  • Cuarta Transformación
  • Claudia Sheinbaum
  • Artículo de Noticia

BAVISPE, SON.- Durante su gira por Sonora la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que si el Gobierno de Donald Trump impone aranceles a productos mexicanos, será la Cuarta Transformación la que salve a México.

La mandataria federal encabezó la ceremonia de construcción y conservación de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, en donde destacó también la entrega de programas sociales para los que menos tienen.

TE PUEDE INTERESAR: Advierte Integralia escasez de recursos y voto disparejo en elección judicial de 2025

“Saben que ahora que estamos con esta nueva situación frente al gobierno de los Estados Unidos, que puede poner aranceles y todo esto que ya sabemos, ¿saben qué va a salvar a México? Que hay Cuarta Transformación y que el principio es ‘Por el bien de todos primero los pobres’”, mencionó.

La presidenta estuvo acompañada por el gobernador Alfonso Durazo y resaltó que la entrega de programas sociales permite al país estar en la situación económica en la que está ahora.

“No tendríamos la situación económica que tiene México”, puntualizó la mandataria federal.

Recientemente la presidenta anunció que su gobierno está dialogando con autoridades de Estados Unidos para impedir que se apliquen aranceles generalizados a productos mexicanos a partir del 2 de abril.

Sheinbaum Pardo reiteró que no se busca que se cobren por las exportaciones de México a Estados Unidos porque ambas economías están muy integradas.

La administración federal desplegó en dos ocasiones 10 mil agentes de la Guardia Nacional en la frontera norte para combatir el tráfico de drogas y el pase de migrantes, como parte de un acuerdo con Estados Unidos para frenar la aplicación de aranceles.

TE PUEDE INTERESAR: Pese a prohibición, Sheinbaum habla de elección judicial

Durante este periodo el gobierno federal ha destacado el decomiso de casi 24 toneladas de droga, principalmente fentanilo, que es uno de los reclamos principales de la administración de Donald Trump.

Cabe señalar que este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, con quien dialogó sobre las preocupaciones que comparten ambas naciones en materia de migración y seguridad.

Advierte Integralia escasez de recursos y voto disparejo en elección judicial de 2025

  • Vanguardia
  • Eleccion
  • Poder Judicial
  • Artículo de Noticia

La escasez de recursos, el voto centralizado y la lealtad de ganadores hacia el gobierno son los principales desafíos de la elección del Poder Judicial que se celebrará en 2025, advirtió la consultora Integralia.

En el marco del inicio de campañas de la elección judicial, Integralia publicó un reporte especial en el que enumeró los desafíos e implicaciones a la autonomía judicial de México del nuevo modelo de elección de juzgadores.

TE PUEDE INTERESAR: Pese a prohibición, Sheinbaum habla de elección judicial

El reporte advierte que la elección estará marcada por recursos insuficientes para organizar la elección con estándares de cobertura y calidad, por la incidencia de movilización del voto, por la complejidad de las boletas y por topes de campaña bajos que impiden que las campañas sirvan para promover el voto informado.

“Habrá voto disparejo. Las personas votantes de la Ciudad de México tendrán mayor injerencia en el resultado, pues podrán elegir jueces y magistrados cuyas decisiones tendrán impacto nacional, dado que en la capital se concentran los juzgados y tribunales que resuelven controversias que afectan tanto a personas residentes y no residentes en materias como penal, mercantil o especializada en competencia económica y telecomunicaciones”, señala el reporte.

Por otro lado, “los comicios tendrán implicaciones significativas para la impartición de justicia en las siguientes décadas. Dado que los ganadores serán mayormente quienes sean apoyados por el gobierno y la coalición oficial, la mayoría de las nuevas personas juzgadoras tendrán una disposición natural para actuar con criterios de lealtad política cuando sea requerido y mermar así su autonomía judicial”.

El reporte también advierte que uno de los mayores retos es la geografía electoral, pues no coincide con la judicial.

“Tres de los seis cargos en disputa no presentan ese problema porque se eligen en una demarcación nacional y uno por circunscripción electoral, pero los cargos de judicaturas y magistraturas se elegirán por circuito distrital. Para lograrlo, el INE ajustó los 300 distritos electorales federales y creó 60 distritos judiciales electorales”.

Se prevé que el Poder Judicial federal perderá su papel como contrapeso de los ejecutivos y legislativos (los poderes judiciales locales seguirán sujetos a los poderes políticos)

Integralia advirtió además problemas debido a que la elección del Poder Judicial coincide con las elecciones de presidencias municipales, sindicaturas y regidurías de Durango y Veracruz, “lo que incrementa la complejidad de la organización y jornada electoral en estos estados”.

Resumen de noticias del fin de semana en México: Anticipan aranceles de Trump, arrancan campañas Judiciales y llegó MasterChef Celebrity

  • Donald Trump
  • Elecciones
  • Masterchef
  • Noticias
  • México
  • Poder Judicial
  • Artículo de Noticia
  • Arancel
  • Sara Navarrete
  • Resumen

MÉXICO

‘Ante aranceles, buscaremos la mejor negociación con Estados Unidos’ Sheinbaum: Con los nuevos aranceles de los Estados Unidos, Claudia Sheinbaum buscará estrategias de negociación con Trump.

Comienzan campañas por el Poder Judicial... inician su camino Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel: Aspirantes buscan ocupar 881 cargos federales en la elección del 1 de junio.

INTERNACIONAL

Registran sismo de 7.1 en Tonga; concluye amenaza de alerta de tsunami: En enero de 2022, Tonga fue arrasada por un tsunami provocado por una violenta erupción de un volcán submarino.

Donald Trump revoca permisos de petroleras que exportan crudo venezolano: Ahora las empresas tienen hasta finales de mayo para liquidar las operaciones en el país latinoamericano.

Sube a mil 600 el número de personas sin vida por sismo registrado en Myanmar; cifra podría incrementar: Los esfuerzos de rescate se han visto obstaculizados por carreteras dañadas, puentes caídos, comunicaciones irregulares.

COAHUILA

Coahuila: ¿aún no tramitas tus placas? A partir del 1 de abril aplicarán recargos: La plataforma PagaFácil permite el pago con tarjeta de crédito diferido a tres o seis meses, además de la posibilidad de agendar cita para recoger las láminas.

DEPORTES Y ESPECTÁCULOS

¡Encienden otra vez las estufas! Arranca este domingo ‘MasterChef Celebrity Generaciones’ con altas expectativas: El reality estelar de Tv Azteca se renueva con esta nueva modalidad combinado estrellas consolidadas, nuevos talentos y rostros favoritos en la industria mexicana.

¡Otra goleada!: Guillermo Ochoa y el AVS, al borde del descenso tras dura derrota ante Famalicao: Con solo 23 puntos y enfrentamientos difíciles por delante, el club lucha por evitar el descenso mientras el mexicano busca mantenerse en Europa y aspirar a su sexta Copa del Mundo.

¿DE QUÉ HABLA LA GENTE?

Beca Rita Cetina: ¿Recibiste tu tarjeta del Banco del Bienestar? Así puedes cambiar el NIP paso a paso: Es importante cambiarlo para reforzar la seguridad, proteger tus datos e incluso evitar fraudes.

Semana Santa 2025: ¿Habrá descuentos de hasta 50% en boletos de autobuses?: Descubre para quiénes aplicarán estos descuentos y cuáles son los requisitos para acceder a ellos.

¡La loba regresa al norte! Shakira volverá a Monterrey, te decimos cuándo: La cantante anunció que tendrá una nueva fecha en próximos meses, para quienes quieran volver a verla en vivo o aquellas personas que no alcanzaron boletos en su pasada presentación.

¿Cómo hacer mis fotos estilo Studio Ghibli con ChatGPT? Así es la nueva y polémica tendencia: Transforma tus fotografías al estilo de animación de Studio Ghibli en 4 sencillos pasos, aquí te decimos cómo hacerlo.

Pese a prohibición, Sheinbaum habla de elección judicial

  • Gerardo Hernández
  • Elecciones
  • Claudia Sheinbaum
  • Artículo de Noticia

BAVISPE, SON.- El Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió a los tres órdenes de gobierno, dependencias, instituciones y funcionarios promover la elección del Poder Judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no ha sido notificada.

Durante el banderazo del inicio de la construcción y conservación de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes en San Miguelito, la titular recordó que el proceso culminará el 1 de junio con la elección de de jueces, magistrados y ministros.

TE PUEDE INTERESAR: INE lanza la plataforma Conóceles para la elección del Poder Judicial

“Presidenta, ¿se enteró que el INE prohibió ayer dar difusión a la elección judicial?”, le preguntó la prensa. “Todavía no nos notifican”, respondió la mandataria.

Al ser cuestionada sobre el tema mencionó que en su conferencia de prensa matutina del lunes dará una postura más amplia.

Durant la ceremonia la presidenta reiteró que México es “el país más democrático del mundo” ya que es histórica la elección de miembros en el Poder Judicial.

“Somos el único país del mundo que también el pueblo va a elegir a sus jueces, juezas, magistradas, magistrados, ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, puntualizó.

“Si la democracia es el poder del pueblo, eso quiere decir, pues entonces vamos a hacer el país más democrático del mundo porque vamos a elegir a los tres poderes”, mencionó la mandataria.

SANCIONAR PROSELITISMO

La Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel), en el marco del arranque de campañas de la elección judicial, señaló que servidores públicos que sean sorprendidos haciendo proselitismo en horario laboral podrán ser sancionados con destitución e inhabilitación del cargo de dos a seis años, una multa de 200 a 400 días y prisión de dos a nueve años.

Las sanciones también serían para aquellos que amenacen a su personal para que participen en actos de campaña o soliciten dinero con fines electorales.

Las personas que sean víctimas o testigos de algún delito electoral podrán presentar sus denuncias de forma presencial en la Ventanilla Única de la Fisel, en las instalaciones de las 32 Fiscalías Federales de la Fiscalía General de la República (FGR) y a través de la página de internet fisenet.org.mx.

En un comunicado la Fisel señaló que otras conductas que pueden ser castigadas por la vía penal son las que usen dinero de procedencia ilícita o rebasen los montos aprobados por la ley para su campaña, por lo que se les impondrá de mil a cinco mil días de multa y de cinco a 15 años de prisión.

Asimismo, destacan que están listos para recibir las denuncias que se puedan generar en todo al país, ya que al igual que el Instituto Nacional Electoral (INE), están facultados para cuidar que el proceso de campaña transcurra con seguridad y sin interferencias que puedan afectar la imparcialidad, equidad de la competencia y el ejercicio de los derechos político-electorales.

La Fiscalía comenzó la difusión de mensajes en los tiempos oficiales de radio y televisión, así como en redes sociales, exhortando a la ciudadanía a denunciar los hechos ilícitos en materia electoral.

TE PUEDE INTERESAR: Llama Iglesia católica a reflexionar sobre la importancia de elección judicial

Entre los delitos electorales están la compra o coacción del voto, el uso indebido de recursos públicos federales, condicionar la prestación de servicios o programas gubernamentales y la retención indebida de la credencial de elector.

Estas acciones pueden ocurrir antes, durante y después de los comicios del 1 de junio y están previstos en la Ley General en Materia de Delitos Electorales por lo que pueden ser investigados y sancionados.

¡Aaron Judge sigue encendido!: Jonrón y 11 impulsadas en la barrida de los Yankees sobre Brewers

  • Nueva York
  • Aaron Judge
  • Grandes Ligas
  • MLB
  • Artículo de Noticia
  • Yankees
  • Corin Zúñiga
  • resultados

Los Yankees de Nueva York arrancaron la temporada con una exhibición de poder, conectando cuatro cuadrangulares en la contundente victoria 12-3 sobre los Brewers de Milwaukee el domingo, completando la barrida en la serie de tres juegos.

Aaron Judge volvió a ser la gran figura al disparar un jonrón en su primer turno al bate, un vuelacercas de dos carreras ante Aaron Civale en la primera entrada. Un día después de conectar tres cuadrangulares y remolcar ocho carreras, Judge siguió encendido y cerró la serie con 11 impulsadas. Además, recibió una base por bolas intencional en la tercera entrada y dos pasaportes más en la quinta y séptima, anotando una carrera tras un lanzamiento descontrolado.

Jazz Chisholm Jr. también brilló con el madero, conectando dos jonrones en el juego. El primero llegó justo después de la base por bolas intencional a Judge, y el segundo tras otro boleto al capitán de los Yankees, demostrando que la ofensiva neoyorquina no depende de un solo bate.

TE PUEDE INTERESAR: UFC 320 en Guadalajara: Noche UFC regresa a México con posible pelea de campeonato

Ben Rice se unió a la fiesta ofensiva con un cuadrangular de dos carreras, consolidando el inicio perfecto de los Yankees (3-0) por segunda temporada consecutiva, algo que no lograban desde 1994-1995.

El poder de los Yankees ha sido histórico en este inicio de campaña. El sábado, se convirtieron en apenas el tercer equipo en la historia de las Grandes Ligas en conectar nueve jonrones en un solo juego. En la serie, totalizaron 15 cuadrangulares y anotaron 36 carreras, estableciendo un tono demoledor para el resto de la temporada.

Por los Brewers, los venezolanos Jackson Chourio bateó de 4-1 y William Contreras de 3-1 con una anotada, pero la ofensiva no pudo seguir el ritmo de los Yankees. En el equipo neoyorquino, el dominicano Jasson Domínguez se fue de 2-0, mientras que el venezolano Oswaldo Cabrera aportó con dos hits en cuatro turnos y una carrera anotada.

Con este arranque explosivo, los Yankees envían un mensaje claro al resto de la liga: su ofensiva está lista para dominar la temporada.

Con información de AP

Beisbol con causa: Saraperos y Toros se unen en apoyo a programas del DIF de Ramos Arizpe

  • Saltillo
  • Apolonio Alvarado
  • DIF
  • béisbol
  • Saraperos de Saltillo
  • Artículo de Noticia

RAMOS ARIZPE, COAH.- La afición al beisbol tendrá la oportunidad de disfrutar de un gran encuentro mientras contribuye a una noble causa, gracias al juego benéfico entre los Toros de Tijuana y los Saraperos de Saltillo, organizado por el Gobierno Municipal en apoyo a los programas sociales del DIF Ramos Arizpe.

El partido se llevará a cabo el próximo martes 1 de abril a las 19:30 horas en el Estadio Francisco I. Madero, con boletos a un costo accesible de 50 pesos para facilitar la asistencia y maximizar los fondos recaudados para el bienestar social.

TE PUEDE INTERESAR: Ramos Arizpe refuerza infraestructura hídrica

La presidenta honoraria del DIF Ramos Arizpe, Teresita Escalante Contreras, explicó que los recursos obtenidos se destinarán a programas que brindan apoyo a mujeres y personas con cáncer, así como a servicios de atención médica, psicológica y brigadas comunitarias del DIF.

“Nosotros brindamos apoyo con análisis, radiografías y recursos económicos para estudios. Además, gestionamos descuentos y realizamos donaciones para ayudar a quienes más lo necesitan. Quienes asistan a este evento no solo disfrutarán de un gran juego, sino que también estarán sumándose a una causa que trasciende y beneficia a la sociedad”, destacó Escalante Contreras.

Por su parte, el alcalde Tomás Gutiérrez Merino expresó su agradecimiento a los Saraperos de Saltillo y a su presidente, César Cantú, por su compromiso con la comunidad y su disposición para apoyar este tipo de iniciativas que refuerzan el deporte como una herramienta de cambio social.

“El deporte genera mejores condiciones de vida, no solo para quienes lo practican, sino también para quienes encuentran en él un vínculo de unión y solidaridad. Este evento es un claro ejemplo de cómo podemos unirnos en beneficio de quienes más lo necesitan”, señaló el Edil.

La invitación está abierta para toda la comunidad, que podrá disfrutar de una emocionante jornada beisbolera mientras contribuye a una causa de gran impacto social.

Ramos Arizpe refuerza infraestructura hídrica

  • Agua
  • Ramos Arizpe
  • Apolonio Alvarado
  • Buenas Noticias
  • Artículo de Noticia
  • fuga de agua

RAMOS ARIZPE, COAH.- Con el objetivo de fortalecer el abastecimiento y saneamiento del agua en Ramos Arizpe, el Gobierno Municipal, a través de la Empresa Municipal de Agua y Saneamiento (EMAS), implementa una serie de acciones estratégicas que buscan optimizar la infraestructura y garantizar un suministro eficiente para la comunidad.

El alcalde Tomás Gutiérrez Merino anunció recientemente una inversión histórica de casi 160 millones de pesos, destinada a la perforación de nuevos pozos, la rehabilitación de la infraestructura existente y la modernización del sistema de medición de agua.

TE PUEDE INTERESAR: Adicto incendia baldío y deja a ocho familias de Ramos Arizpe en la calle

Estas medidas forman parte de un plan integral para enfrentar los desafíos del crecimiento poblacional y la demanda del recurso hídrico en la región.

INTERVENCIONES CLAVE EN LA RED HÍDRICA

Durante la última semana, EMAS ha realizado diversas obras para mejorar el suministro y mitigar fallas en la red de agua potable. Entre las acciones más relevantes destacan:

Pozo de la Alameda: Reparación total con sustitución de bomba y motor.

Las Haciendas I: Reparación de bomba y motor, completada el jueves pasado.

Colonia Fidel Velázquez: Sustitución de piezas esenciales en la red de agua potable, con trabajos en proceso que se extenderán tres días.

Fuga en Díaz Ordaz: Reparación de una fuga de gran magnitud entre martes y miércoles.

Drenaje frente a Fersinsa: Construcción de 150 metros de drenaje, con 100 metros ya finalizados, beneficiando a fraccionamientos cercanos.

EXPANSIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA

Además de las reparaciones inmediatas, EMAS ha puesto en marcha un plan a largo plazo para mejorar la infraestructura hídrica en Ramos Arizpe. Este incluye:

>Perforación de cuatro nuevos pozos en San José de los Nuncios y Analco.

>Rehabilitación de 44 pozos para optimizar su producción.

>Instalación de nuevas líneas de conducción para mejorar el acceso al agua potable.

>Remodelación de las oficinas centrales de EMAS.

>Adquisición de mobiliario, equipo y herramientas para fortalecer la eficiencia del personal.

>Implementación de un sistema de micro y macro medición, que permitirá una mejor gestión del recurso hídrico.

COMPROMISO CON UN SERVICIO DE CALIDAD

El Gobierno Municipal de Ramos Arizpe reafirma su compromiso de garantizar un suministro de agua seguro, confiable y sostenible.

Con estas inversiones y acciones estratégicas, la administración busca asegurar que cada ciudadano tenga acceso a este recurso vital, mejorando la calidad de vida de la comunidad y promoviendo el desarrollo sostenible de la ciudad.

Adicto incendia baldío y deja a ocho familias de Ramos Arizpe en la calle

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Juan Francisco Valdés
  • Incendio
  • Ramos Arizpe
  • Artículo de Noticia
  • Última hora Saltillo

Un joven con adicción a las drogas provocó un incendio que consumió ocho viviendas la tarde de este domingo en la colonia Urbivilla del Real, en Ramos Arizpe, Coahuila.

Aunque no se reportaron personas lesionadas, los tejabanes fueron declarados en pérdida total.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo une esfuerzos en beneficio de mujeres en situación vulnerable

Francisco Javier Sánchez, titular de Protección Civil y Bomberos, informó que el siniestro comenzó alrededor de las 14:30 horas en la calle Vía de las Cabras.

El presunto responsable, identificado como Bryant “N”, sostuvo una discusión con otro grupo de personas y, en un acto de venganza, prendió fuego a un terreno baldío. Las llamas se extendieron rápidamente a cuatro viviendas construidas principalmente de madera, reduciéndolas a cenizas.

En el interior había artículos electrónicos y de plástico, lo que generó densas columnas de humo visibles desde el sur de Saltillo y movilizó a las autoridades.

Elementos de la Policía Preventiva Municipal fueron los primeros en llegar al lugar y, a petición de los afectados, detuvieron al presunto responsable del incendio. Bryant N. fue puesto a disposición del agente investigador del Ministerio Público.

Para controlar el fuego, Bomberos de Saltillo acudieron en apoyo a los rescatistas de Ramos Arizpe. Las labores de extinción continúan, mientras que las familias damnificadas serán trasladadas a un albergue.

Se espera que, una vez sofocado el incendio, personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) inicie la investigación correspondiente.

Santiago Giménez falla penal en la derrota del AC Milán ante Napoli en la Serie A

  • Italia
  • Futbol
  • Serie A
  • Santiago Gimenez
  • Milan
  • Artículo de Noticia
  • Corin Zúñiga
  • resultados

Santiago Giménez sigue sin marcar en la Serie A y esta vez desperdició un penal en la derrota del AC Milán 2-1 ante Napoli como visitante.

El delantero mexicano ingresó al minuto 55, cuando su equipo ya estaba abajo en el marcador. Al 69’, tuvo la oportunidad de descontar desde los once pasos, pero su disparo fue detenido por Alex Meret, quien se lanzó a su izquierda para rechazar el balón.

Desde el inicio, Napoli tomó el control del partido y generó peligro rápidamente. Mateo Politano abrió el marcador al minuto 2 con un remate dentro del área, aprovechando una desatención defensiva. Romelu Lukaku aumentó la ventaja al 19’, tras recibir un pase filtrado y definir ante la salida del arquero rival.

TE PUEDE INTERESAR: Santos vs San Luis: fecha, hora y dónde ver el duelo de la Jornada 13 del Clausura 2025

El conjunto rossoneri tuvo dificultades para reaccionar en la primera mitad, con pocas aproximaciones al arco contrario. En el complemento, los dirigidos por Sergio Conceiçao ajustaron líneas y lograron inquietar más a la defensa napolitana. Sin embargo, el penal fallado por Giménez impidió que el equipo redujera la diferencia en ese momento clave del encuentro.

A pesar de la insistencia en los minutos finales, el Milán solo pudo descontar con un gol de Luka Jovic al 84’. El delantero serbio aprovechó un rebote en el área y definió de media vuelta para poner emoción en los últimos instantes del partido, aunque no fue suficiente para evitar la derrota.

Con este resultado, Giménez acumula seis partidos sin anotar en la liga italiana. Su último gol fue el 15 de febrero ante Hellas Verona. La falta de contundencia ha sido un factor en su rendimiento reciente, y la presión sobre el delantero sigue aumentando.

El AC Milán, por su parte, se mantiene en la novena posición con 47 puntos, cada vez más lejos de los puestos que otorgan acceso a competencias europeas. La irregularidad en los resultados ha complicado sus aspiraciones, y el equipo necesita mejorar en la recta final de la temporada para cerrar con mejores sensaciones.

El próximo compromiso del Milán será en casa ante la Fiorentina, un duelo clave para intentar recuperar terreno en la clasificación. Giménez buscará reencontrarse con el gol y contribuir al resurgimiento de su equipo en el tramo decisivo del campeonato.

Con información de Reforma

Arrancan en Torreón campañas para jueces federales

  • Coahuila
  • Torreón
  • Sandra Gómez
  • Campañas
  • Juez
  • Artículo de Noticia

TORREÓN, COAHUILA.- Este domingo, Gerardo López García, candidato a Juez de Distrito del Octavo Circuito en Materia Mixta, arrancó formalmente su campaña electoral acompañado por más de cien ciudadanos en un evento celebrado en la Línea Verde, emblemático espacio público de Torreón.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Ya los viste? Políticos coahuilenses se unen a la tendencia de imágenes al estilo Studio Ghibli

En un mensaje, López García agradeció la confianza depositada por los torreonenses y destacó que su campaña representa genuinamente a todos los sectores del Distrito Judicial Electoral. Este es un proyecto ciudadano en donde todas y todos tienen cabida. Nuestro país necesita jueces preparados y sensibles a las realidades que enfrenta la ciudadanía. Conozco Torreón, sé cuáles son sus necesidades en materia de justicia, y estoy plenamente preparado para responder a las circunstancias y desafíos actuales”, afirmó Gerardo López García.

Durante el acto, los asistentes tuvieron la oportunidad de compartir libremente sus opiniones y propuestas, destacando las necesidades específicas de justicia en sus comunidades, además de reafirmar su apoyo al candidato.

El arranque de campaña contó con la presencia de familiares, grupos ciudadanos, colectivos y reconocidos miembros de la comunidad, quienes manifestaron su respaldo y confianza hacia Gerardo López García de cara a la elección del próximo 1 de junio.

Invita Diócesis de Saltillo a matrimonios en situación especial a jornada de oración y acompañamiento

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Matrimonio
  • Diócesis de Saltillo
  • Artículo de Noticia
  • Manuel Rodríguez

La Iglesia Católica, a través de la Pastoral Familiar de la Diócesis de Saltillo, ha organizado una jornada especial de oración y acompañamiento para matrimonios divorciados y vueltos a casar, quienes, debido a su situación, no pueden recibir juntos el sacramento de la Eucaristía. El evento se llevará a cabo el sábado 5 y domingo 6 de abril en la Parroquia del Sagrado Corazón.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo une esfuerzos en beneficio de mujeres en situación vulnerable

El obispo de Saltillo, Hilario González García, destacó que la Iglesia busca acompañar a quienes se encuentran en una situación matrimonial irregular, asegurando que no deben sentirse excluidos de la comunidad eclesial. “Las personas que se divorcian no están excomulgadas. Una cosa es estar excomulgado y otra es no poder comulgar ordinariamente”, señaló el prelado.

González García reconoció que el matrimonio enfrenta diversas crisis, algunas más graves que otras, lo que ha llevado a muchas parejas al divorcio y a formar nuevas uniones.

“Hay una crisis en los matrimonios, ya que todas las vocaciones atraviesan por sus propias dificultades. Algunas son más severas y, lamentablemente, llevan al divorcio y a una nueva unión. Este es un reto fuerte en lo espiritual”, afirmó.

Durante la jornada de oración, se brindará información sobre la situación de los divorciados vueltos a casar dentro de la Iglesia y se ofrecerán espacios de reflexión y acompañamiento espiritual.

El obispo explicó que los divorciados vueltos a casar están en una situación irregular, pues no tienen el sacramento del matrimonio con la pareja con la que viven. Esta condición les impide comulgar y confesarse de manera ordinaria.

“Por eso, es valioso que haya este espacio de oración para que puedan restablecer una relación sana y más sólida. Esto depende de cada caso, puede ser que, con el acompañamiento, no se sientan expulsados de la Iglesia ni excluidos”, añadió.

González García hizo un llamado a quienes se encuentran en esta situación a aprovechar esta oportunidad de crecimiento espiritual y acompañamiento. “Ojalá puedan asistir y encontrar apoyo en su camino de fe”, concluyó monseñor.

Torreón: Pretenden que el ecoturismo en Jimulco se enfoque en la conservación

  • Coahuila
  • Torreón
  • Sandra Gómez
  • Turismo
  • Artículo de Noticia

TORREÓN, COAH.- La Dirección General de Turismo invita a los torreonenses y foráneos que practican actividades de ecoturismo en Jimulco a hacerlo siempre con un enfoque de conservación y respeto hacia el ecosistema y hacia la población de todas las comunidades que se encuentran en el área.

Esto, con el fin de continuar preservando la región de Jimulco, así como la Reserva Ecológica Municipal Sierra y Cañón de Jimulco, que representa el 44 por ciento de la zona rural de nuestro municipio.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Ya los viste? Políticos coahuilenses se unen a la tendencia de imágenes al estilo Studio Ghibli

La directora de Turismo Municipal, Natalia Hoyos Guerrero, explicó que en los últimos años el ecoturismo ha crecido en la región, atrayendo a visitantes que buscan experiencias de aventura y contacto con la naturaleza.

Sin embargo, es fundamental que esta actividad se lleve a cabo de manera responsable para evitar impactos negativos en el medio ambiente y en la vida cotidiana de quienes habitan estas comunidades.

“Jimulco es un área de gran riqueza natural y cultural, hogar de especies endémicas y ecosistemas únicos que deben ser preservados para garantizar su existencia a largo plazo”, indicó la funcionaria.

Por ello, la Dirección General de Turismo recomienda a los visitantes seguir buenas prácticas como cuidar la flora y fauna, no alterar el entorno ni extraer especies vegetales o animales, minimizar la huella ecológica al no dejar basura, seguir los senderos establecidos, respetar las costumbres de las comunidades locales, otorgando un trato cordial a los habitantes, y apoyar al comercio local.

Además, se recomienda evitar el uso de vehículos motorizados fuera de las áreas permitidas para reducir la contaminación, proteger la biodiversidad y seguir las indicaciones de las autoridades ejidales.

Se invita a quienes visitan la zona a informarse sobre las regulaciones de la reserva y participar en actividades que promuevan la educación ambiental y la conservación. “Con un turismo consciente y sostenible podemos seguir disfrutando de la belleza de Jimulco sin comprometer su futuro”.

Cabe recordar que en el área mencionada se encuentran los ejidos Juan Eugenio, Jalisco, La Flor de Jimulco, Jimulco y La Trinidad, Barreal de Guadalupe, La Colonia y Pozo del Calvo. En muchos de estos lugares, los pobladores ofrecen a los visitantes alimentos agroecológicos tradicionales hechos con leña, miel de abeja 100 por ciento natural y productos derivados de ella, entre otros.

Además, también se puede visitar la impresionante construcción del Puente Canal, que data de 1907 y sirve tanto para el paso de vehículos como de peatones, lo que es un gran soporte para no dejar sin comunicación a las comunidades de la Sierra y Cañón.

Para mayores informes, pueden contactar a la administración del área “Fundación Jimulco A.C.”, al teléfono 871 712 4164, así como a la Dirección de Medio Ambiente Torreón, al 871 500 7000, extensión 1.

Aranceles de Trump ya empezaron a paralizar operaciones en La Laguna: Canacintra

  • Coahuila
  • Torreón
  • Sandra Gómez
  • CANACINTRA
  • Artículo de Noticia
  • Arancel

TORREÓN, COAH.- El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles a los productos provenientes de México ha provocado que varios inversionistas detuvieran sus proyectos en la región de La Laguna, confirmó Pablo García Chacón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Delegación Torreón.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo une esfuerzos en beneficio de mujeres en situación vulnerable

García Chacón señaló que ha tenido conocimiento de que empresas relacionadas con la industria automotriz y de bienes de consumo están evaluando si instalarse en la región o cambiar su ubicación, debido a las implicaciones que estos aranceles traerían.

El líder industrial indicó que la aplicación de estos gravámenes tendrá un impacto negativo tanto para México como para Estados Unidos, ya que elevará los precios de los productos exportados desde México hacia Estados Unidos, lo que afectará la economía personal de los consumidores estadounidenses.

Esto reducirá el consumo y, en consecuencia, generará menos órdenes de producción en México, lo que podría limitar el crecimiento de las plantas, afectar nuevas inversiones e incluso resultar en una posible pérdida de empleos, añadió.

García Chacón destacó que conforme se vayan sintiendo los efectos económicos en Estados Unidos, se harán ajustes, ya que este tipo de medidas son insostenibles, especialmente considerando que afectan los lazos comerciales entre los tres países que forman el T-MEC, acuerdo comercial vigente entre México, Estados Unidos y Canadá desde hace más de 31 años.

A pesar de este panorama adverso, el dirigente de Canacintra mencionó que no hay señales de que las empresas ya establecidas en la región tengan planes de retirar sus inversiones o mudarse a otros lugares, pero estarán atentos y dispuestos a dialogar en busca de soluciones que beneficien a todas las partes.

“Tenemos una variedad de industrias en la región, pero los proyectos que están detenidos son principalmente los relacionados con bienes de consumo. Por otro lado, las industrias aeroespacial y automotriz han seguido operando con normalidad”, explicó.

García Chacón subrayó que los efectos de la aplicación de los aranceles no se verán solo el 2 o 3 de abril, fecha prevista para el inicio de la implementación del 25% de aranceles sobre productos como acero, aluminio y la industria automotriz. Ya se están comenzando a paralizar algunas operaciones de exportación desde La Laguna hacia Estados Unidos.

“La industria automotriz en Coahuila está en una situación crítica. Aunque no se espera que las plantas armadoras se muden de inmediato, ya se están cancelando turnos de operación en México, lo que tendrá repercusiones locales muy pronto”, advirtió García Chacón.

Madre e hijo mueren abrazados tras volcadura en Parras; chofer se quedó dormido y huyó

  • Torreón
  • Pedro Pesina
  • Carretera Torreón-Saltillo
  • accidente vial
  • Artículo de Noticia
  • Última hora Saltillo

Un trágico accidente automovilístico en Parras de la Fuente, Coahuila, dejó como saldo la muerte de una madre y su hijo, marcando con dolor a la comunidad.

La Cruz Roja de Parras acudió de inmediato al lugar y brindó atención a varios lesionados, entre ellos Estefanía Mercedes Rodríguez González, de 32 años, y Amelia Elizabeth López Rodríguez, de siete. Ambas fueron trasladadas al hospital, pero no lograron sobrevivir.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo une esfuerzos en beneficio de mujeres en situación vulnerable

En la escena del accidente, los cuerpos de una mujer y un niño fueron hallados abrazados, según testigos. Brianda Eulalia, de 32 años, intentó proteger a su hijo, Saúl Israel, de cuatro, al momento del impacto, pero ambos fallecieron en el sitio. La desgarradora imagen conmovió a los automovilistas que transitaban por la carretera, quienes se detuvieron a ayudar, solo para encontrarse con la devastadora realidad.

El accidente ocurrió cuando un vehículo de la empresa “Viajes Chekolin García” aparentemente se salió de control. Se presume que el conductor, aún no identificado, se quedó dormido al volante. Tras el percance, huyó del lugar, dejando a las víctimas a su suerte.

La unidad, que provenía de Durango y se dirigía al Bioparque Estrella en Nuevo León para un día de campo, terminó convertida en escenario de una tragedia familiar. Las autoridades han iniciado la búsqueda del responsable para esclarecer las circunstancias del accidente.

Armadoras se anticipan a atenuar los efectos del aumento arancelario para este miércoles 2 de abril

  • Coahuila
  • Importación
  • armadoras
  • Artículo de Noticia
  • David Guillén Patiño
  • Arancel

En una acción emergente, Stellantis y Ford, entre otras armadoras, se han adelantado al impacto del aumento arancelario anunciado para el próximo miércoles, 2 de abril, dio a conocer Automotive News.

Su estrategia para atenuar los perjuicios económicos del gravamen consiste en acelerar la importación de autopartes desde México y Canadá hacia sus plantas en Estados Unidos, reveló la institución.

TE PUEDE INTERESAR: Prevén caída en ventas de hasta 15 millones de autos por año a causa de los nuevos aranceles

Las compañías trasladan inventarios de seguridad a la Unión Americana, precisa el organismo, aportando información de Doug Ostermann, director financiero de Stellantis, y Collin Shaw, titular de Proveedores de Equipos Originales de MEMA.

“Ante la incertidumbre provocada por los próximos aranceles impuestos por Estados Unidos a productos provenientes de México y Canadá a partir del 2 de abril, Stellantis ha tomado medidas preventivas clave”, señala parte del informe, reproducido por clúster automotriz.

Particularmente Ostermann, acaba de anunciar que, fuera del modo habitual de operación de la empresa, esta ha decidido “anticiparse a la situación”, adoptando las referidas medidas, con el propósito de “mitigar impactos a corto plazo”.

LO QUE IMPLICAN LOS ARANCELES PARA EL SECTOR AUTOMOTRIZ

Analistas del sector advierten que la implementación de estos aranceles podría elevar el costo promedio de vehículos nuevos hasta en 6 mil dólares o más.

Esta alza no solo afectaría directamente al consumidor, sino también a la estabilidad operativa de las cadenas productivas en Norteamérica.

La industria automotriz está particularmente expuesta debido a que, aunque la mayoría de los vehículos fabricados en Norteamérica cumplen con los requisitos del T-MEC, muchas autopartes no cubren las normativas que exige dicho acuerdo.

Datos recientesseñalan que solo 63 por ciento de las autopartes importadas desde México y 74.6 por ciento desde Canadá cumplen con los estándares del Tratado Trilateral de Libre Comercio, frente a más del 92 por ciento de vehículos terminados.

LAS AUTOPARTES, PRINCIPALES AFECTADAS

Las empresas proveedoras de autopartes enfrentan un escenario crítico, especialmente considerando la debilidad financiera tras la pandemia, las altas tasas de interés y la escasez de mano de obra.

Estos factores limitan la capacidad del sector para absorber incrementos en costos generados por nuevos aranceles, indica el reporte de Automotive News.

En tanto, empresas proveedoras destacadas, como Magna International, American Axle y Adient, han visto caer sus acciones significativamente en respuesta a estas medidas.

Por su parte, Collin Shaw destacó que “los proveedores tienen mayor riesgo, ya que una menor proporción cumple con las normativas del T-MEC”.

Este impacto puede generar un efecto dominó, interrumpiendo la cadena de producción y afectando finalmente a las grandes automotrices.

‘No han logrado la Paz’ despido masivo en el Instituto de la Paz de los Estados Unidos

  • Donald Trump
  • Elon Musk
  • Despidos
  • Estados Unidos
  • La Casa Blanca
  • Artículo de Noticia
  • Andrés "Iscariote" Rodríguez
  • Washington D.C

Se reportó el 30 de marzo que Elon Musk, a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), mandó un mensaje electrónico de despido a empleados del Instituto de la Paz de Estados Unidos (USIP).

Durante los despidos, miembros de DOGE intentaron ingresar a la sede del instituto cerca del Departamento de Estado. Pero fueron recibidos por un bloqueo de empleados en las puertas. Fue gracias a policías de Washington que pudieron ingresar.

El comunicado es parte de los procesos de reducción de personal, coordinadas por la administración de Trump. Los mensajes fueron recibidos a las 21:00 horas. Quienes comunicaron el evento a los medios de comunicación permanecieron en anonimato por temor a represalias.

TE PUEDE INTERESAR: Grupos antiabortos le insisten a Elon Musk arremeter contra el financiamiento de clínicas de aborto

Un ex alto funcionario comentó que los departamentos con menos despidos fue el de Recursos Humanos y quienes son corresponsales en el extranjero; ellos tienen hasta el 9 de abril, según se reportó, para regresar a los Estados Unidos.

La portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, comentó en un correo electrónico el 29 de marzo que el Instituto “no ha logrado la Paz”. La decisión de reducir el personal se adhiere a la agenda de Trump, cuyo, presunto, objetivo es ahorrar los dólares de los contribuyentes.

Ante los comentarios de la Casa Blanca, Mary Glantz, exfuncionaria del servicio exterior, quien era asesora del Instituto de la Paz, respondió: ‘Somos la otra herramienta en la caja de herramientas... Hacemos este trabajo para que los soldados estadounidenses no tengan que luchar en estas guerras’.

En contexto, explicó que el instituto desempañaba en la resolución de conflictos.

La Jueza de Distrito, Beryl Howell, reprendió a los representantes de DOGE por sus acciones, pero esto no se reflejó en la reinstalación de los miembros de la junta del Instituto, ni en retornar los empleos a los funcionarios.

TE PUEDE INTERESAR: Renuncia el principal funcionario de vacunación de EU; reprueba desinformación sobre inmunización

Medios de comunicación reportaron que se le dio a los ex trabajadores hasta el 7 de abril para desalojar sus escritorios.

Prevén caída en ventas de hasta 15 millones de autos por año a causa de los nuevos aranceles

  • Vehículos
  • Coahuia
  • Artículo de Noticia
  • David Guillén Patiño
  • Arancel

Dentro de la reconfiguración de la cadena de valor que plantean las nuevas tarifas arancelarias impuestas por la administración Trump, S&P Global Mobility prevé una caída de entre 14.5 y 15 millones de unidades anuales por tiempo indefinido.

No solo eso, la firma de asesores estima que los nuevos gravámenes al acero, al aluminio y a los autos, representarán “un verdadero reseteo” de la cadena de valor automotriz, tanto en Norteamérica como a nivel global.

En la Región Sureste de Coahuila podrían verse severamente afectadas las plantas de General Motors y Stellantis.

TE PUEDE INTERESAR: Riesgos de espionaje: Gobierno Federal tendrá acceso a datos biométricos de los mexicanos, dice diputado por Coahuila

Las tarifas del 25 por ciento a la importación de vehículos ligeros entrarán en vigor el 3 de abril de 2025, y para autopartes, a más tardar el 3 de mayo.

Estas alzas plantean una afectación directa al consumidor, así como a la estabilidad operativa de las cadenas productivas en Norteamérica, señaló.

Aumentarán los costos de los vehículos importados y encarecerán la manufactura en Estados Unidos, lo que terminará trasladándose al consumidor final en forma de precios más altos.

Aunque vehículos y componentes con alto contenido regional podrán acceder a tarifas reducidas, la estructura de costos cambiará considerablemente.

Mientras tanto, el cumplimiento del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la presencia de contenido estadounidense podrán mantener algunos flujos comerciales e inversiones en la región.

A pesar de lo disruptivo del impacto arancelario, este ofrecerá a fabricantes y proveedores un panorama más predecible sobre sus costos comerciales, agrega S&P Global Mobility en su análisis.

Es significativo que Trump haya aclarado recientemente que estas tarifas se mantendrán mientras él permanezca en la Presidencia.

Al respecto, los analistas de S&P Global Mobility avizoran que estas medidas “se mantendrán en niveles altos y con pocas exenciones”. Aplicarán a todos los países, incluyendo a Canadá y México.

Sin embargo, se permitirán descuentos proporcionales si los vehículos importados contienen componentes fabricados en Estados Unidos y cumplen con las reglas de origen del T-MEC.

Los nuevos gravámenes se suman a otros ya existentes y, según la postura oficial de la administración estadounidense, no tienen un horizonte claro de finalización, esto implica una nueva línea base para el comercio automotriz.

EL IMPACTO EN CIFRAS

En 2024, las ventas de vehículos ligeros en EE.UU. alcanzaron 16.03 millones de unidades. De ese total, 8.7 millones (54 por ciento) fueron producidos en EE.UU. y 46 por ciento fueron importados.

Esto significa que casi la mitad de las ventas podría verse afectada directamente por los nuevos aranceles.

México lideró las importaciones de EE.UU., seguido por Corea del Sur, Japón y Canadá. Volvo, Mazda, Volkswagen y Hyundai Motor (incluyendo Genesis y Kia) importaron al menos el 60 por ciento de sus ventas en la Unión Americana durante 2024.

Por otro lado, Ford, GM, Toyota, Honda y Stellantis fueron los principales productores locales, con el 67 por ciento de la producción nacional de autos ligeros.

México se une al nuevo programa del Banco Interamericano para apoyar en desastres naturales

  • Desastres Naturales
  • México
  • Dinero
  • Economía
  • Artículo de Noticia
  • Perla Sánchez

CDMX.- México firmó con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la declaratoria para formar parte del nuevo programa “Preparados y Resilientes para las Américas” , el cual busca apoyar a los países de América Latina y el Caribe (ALC) para que puedan enfrentar las consecuencias que generan los desastres naturales.

El programa fue presentado en el marco de la Asamblea anual del organismo ya se han sumado 15 organizaciones más.

TE PUEDE INTERESAR: Aranceles llevarán a un reajuste global de proveedores: economista

El BID destinará 10 millones de dólares en financiamiento no-reembolsable al programa entre 2025 y 2030, que es un monto adicional al financiamiento y la cooperación técnica que el BID brinda a los países.

“México está dentro de los 30 países que firmaron la declaración de apoyo del programa”, dijo la vicepresidenta de Sectores y Conocimiento del BID, Ana María Ibáñez.

Confió en que el BID pueda trabajar de la mano con nuestro país, no solo dando apoyo, sino que adquiera conocimientos para compartirlos con otros de la región.

Estableció que una inversión de un dólar en prevención permite un ahorro de hasta cuatro dólares después de ocurrido el desastre.

Recordó que en el 2024 se registraron 74 eventos importantes que afectaron a 7 millones de personas y generaron pérdidas por más de mil millones de dólares.

Destacó que lo anterior tiene una mayor incidencia sobre la población de menores ingresos que puede acarrear trampas de pobreza, advirtió.

“Existen 200 millones de personas que viven en pobreza en ALC, de las cuales alrededor de 50% están ubicadas en zonas de riesgo con una muy alta probabilidad de algún desastre natural”, dijo.

Por lo anterior, resaltó la importancia del nuevo programa Preparados y Resilientes para las Américas sin que se pretenda reemplazar las redes que existen actualmente en cada país.

“Debe haber un enfoque regional, ya que al actuar unidos, permite apalancar economías de escala, reducir los costos y abordar los desastres naturales desde la prevención, la respuesta y la implementación”, finalizó.

Llama Iglesia católica a reflexionar sobre la importancia de elección judicial

  • Gerardo Hernández
  • Iglesia Católica
  • Artículo de Noticia
  • Reforma Judicial

CDMX.- La Iglesia Católica mexicana compartió en su semanario Desde La Fe un llamado a reflexionar sobre la importancia de la elección en el Poder Judicial de la Federación (PJF) en la que se renovarán más de 800 cargos tras la implementación de la reforma judicial.

“Más allá del método, el cual sigue generando opiniones encontradas, nos referimos a la importancia de que los ciudadanos hagan conciencia en que la elección de un juez tiene incidencia directa en la vida cotidiana”, señalan en el texto dominical.

TE PUEDE INTERESAR: INE lanza la plataforma Conóceles para la elección del Poder Judicial

El clero advierte que un mal juez podría encarcelar inocentes o puede favorecer la injusticia en algún juicio patrimonial o mercantil, afectando para mal a la sociedad.

“De aquí la importancia de que los ciudadanos hagan un esfuerzo por informarse sobre las candidaturas a los diversos cargos judiciales y participar activamente por el cuidado de su familia, su comunidad y su país”, mencionan en su editorial.

En este contexto enfatizan en la necesidad de contar con fuentes efectivas de información, ya que solo así los electores contarán con herramientas para conocer a los candidatos y con ello tomar una decisión bien informada.

“Existen instituciones académicas o sociales que planean colaborar en el esfuerzo de dar a conocer a la ciudadanía los diversos niveles y competencias de jueces a elegir, la forma en que se realizará la votación, y los perfiles de quienes están compitiendo”, mencionan.

Asimismo destacan la existencia de plataformas independientes con información clara y accesible sobre los candidatos a un cargo público.

En el texto aclaran que la iglesia no busca involucrarse en el proceso ni violar las disposiciones electorales.

La iglesia reiteró que están compuestos por ciudadanos y son los mismos quienes decidirán, con la información que tengan, su voto para seleccionar a los próximos jueces.

“También señalamos que Desde la fe no asumirá el rol de recibir, gestionar ni moderar contenidos de los candidatos, en respeto a lo expresado recientemente por las autoridades civiles del país, y para no arriesgar las candidaturas de quienes confiarían en este medio para publicar sus propuestas”, añaden.

TE PUEDE INTERESAR: Comienzan campañas por el Poder Judicial... inician su camino Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel

La Arquidiócesis agregó que ponen su confianza en las autoridades electorales que establecerán lineamientos claros sobre la participación de los candidatos en foros y plataformas digitales.

“Una sociedad informada es la base de una democracia sólida. Por lo tanto, reiteramos el llamado a las autoridades electorales para facilitar la generación de espacios de análisis serios sobre los candidatos y, de esta manera, fomentar una participación ciudadana consciente y numerosa”, puntualizó.

Saltillo moderniza su Plan Director de Desarrollo Urbano para agilizar trámites y fomentar la inversión

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Elena Vega
  • MUNICIPIO SALTILLO
  • Artículo de Noticia
  • comercios

Con el objetivo de facilitar la instalación de nuevos negocios y fortalecer la economía local, el Ayuntamiento de Saltillo trabaja en la actualización del Plan Director de Desarrollo Urbano. La iniciativa, impulsada por el alcalde Javier Díaz González, busca hacer más eficientes los trámites administrativos, reducir tiempos de espera y brindar mayores certezas a empresarios y emprendedores.

Nayeli Castro Gutiérrez, directora de Desarrollo Urbano, destacó que, como parte de este proceso de modernización, se han ampliado diversos conceptos en la última versión del Plan para agilizar los permisos y autorizaciones.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Este lunes, último día para pagar el predial con descuento y participar en sorteo de 10 mil pesos

Explicó que una de las principales prioridades del alcalde es garantizar las mejores condiciones para quienes deseen establecer un negocio en la ciudad, eliminando obstáculos burocráticos y promoviendo un entorno favorable para la inversión.

En este sentido, se ha conformado una comisión dentro del Consejo Ciudadano de Desarrollo Urbano con la tarea de revisar y actualizar la Tabla de Compatibilidad de Usos y Destinos, documento clave en la regulación de los giros comerciales y la zonificación del suelo.

“Hay solicitudes ciudadanas para giros que actualmente no están contemplados en la tabla y, al no existir una regulación específica, es necesario someter cada caso a un análisis, justificarlo, llevarlo al Consejo y finalmente a Cabildo, que es el único órgano facultado para aprobarlo. En términos económicos, esto representa una pérdida de tiempo y recursos para los inversionistas”, explicó Castro Gutiérrez.

La actualización del Plan Director permitirá a los ciudadanos realizar trámites de manera más ágil y sencilla, reduciendo costos y tiempos de espera, lo que a su vez incentivará el desarrollo económico de Saltillo.

“Este documento no solo impacta en la apertura de negocios, sino que también influye en la atracción de inversión privada y en la armonización de las actividades comerciales e industriales con las zonas habitacionales, lo que se traduce en una mejor calidad de vida para la población”, subrayó la funcionaria.

INE lanza la plataforma Conóceles para la elección del Poder Judicial

  • Gerardo Hernández
  • Eleccion
  • Poder Judicial
  • Artículo de Noticia

CDMX.- El Instituto Nacional Electoral (INE) lanzó el sistema Conóceles, con el que la población podrá consultar información sobre los candidatos para alguno de los más de 880 cargos que se disputarán en este proceso electoral para renovar al Poder Judicial de la Federación (PJF).

En este sitio se podrá consultar la información curricular y las propuestas de las candidaturas en los próximos 60 días de campaña que culminarán con la votación el 1 de junio.

TE PUEDE INTERESAR: Comienzan campañas por el Poder Judicial... inician su camino Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel

“El objetivo del sistema es facilitar la consulta de información sobre la identidad, perfil, trayectoria académica y profesional, así como las propuestas de las candidaturas que contenderán en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024- 2025”, informó el INE.

El instituto electoral reiteró que la intención de esta plataforma es que se proporcione a las y los ciudadanos elementos para que puedan emitir un voto informado en la jornada electoral.

“Los datos que se encontrarán en el sistema Conóceles, proporcionados por las personas candidatas, serán públicos y tendrán fines informativos, así como estadísticos. De este modo, la información capturada en el micrositio por las candidaturas deberá describir su trayectoria profesional, académica, perfil, propuestas y visión para mejorar la función jurisdiccional en el Poder Judicial de la Federación”, señaló el instituto electoral.

TE PUEDE INTERESAR: Buscadora recibe disparo en la cabeza, tras intento de secuestro en Guadalajara

El órgano electoral puntualizó que este micrositio es parte de los mecanismos que tiene el instituto para promover el voto, además sirve como herramienta para que las candidaturas hagan un llamado al voto.

La población podrá consultar esta información en el enlace https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/ o podrá conocer más información sobre el proceso electoral en la página web del instituto electoral: www.ine.mx

FISEL lista para atender denuncias durante elección de jueces, magistrados y ministros

  • Coahuila
  • Apolonio Alvarado
  • FGE
  • Poder Judicial
  • Artículo de Opinión

Con el arranque de las campañas para la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación, la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL), de la Fiscalía General de la República (FGR), ha puesto en marcha un operativo especial para recibir y atender denuncias en todo el País.

En Coahuila el proceso de elección no será sencillo: cada persona que acuda a votar recibirá hasta 10 boletas —seis federales y cuatro locales— y en el caso de los cargos judiciales locales solo deberá marcar con una cruz el nombre elegido. Pero en las federales, deberán escribir los nombres de los candidatos. Según dijo, esto podría hacer que el tiempo de votación por persona sea de entre 10 a 15 minutos.

De acuerdo con la convocatoria emitida por el Congreso de la Unión, la FISEL y el Instituto Nacional Electoral (INE) tienen la responsabilidad de garantizar que el proceso electoral, que arrancó este domingo, se desarrolle con seguridad, sin interferencias indebidas y bajo los principios de imparcialidad y equidad.

TE PUEDE INTERESAR: Comienzan campañas por el Poder Judicial... inician su camino Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel

881 CARGOS EN DISPUTA DEL PODER JUDICIAL

En esta histórica elección del Poder Judicial de la Federación, se renovarán un total de 881 cargos, entre jueces, magistrados y ministros, lo que representa un reto significativo en materia de vigilancia y legalidad para las autoridades electorales.

Como parte de sus acciones preventivas, la Fiscalía Electoral ha iniciado la difusión de mensajes en los tiempos oficiales de radio y televisión, así como en redes sociales, con el objetivo de concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de denunciar cualquier irregularidad en el proceso electoral.

DELITOS ELECTORALES Y SANCIONES

Los delitos que podrían presentarse antes, durante y después de la jornada electoral del 1 de junio están previstos en la Ley General en Materia de Delitos Electorales.

Entre las conductas ilícitas que la FISEL investigará y perseguirá se encuentran:

>Compra o coacción del voto.

>Uso indebido de recursos públicos federales.

>Condicionar la prestación de servicios o programas gubernamentales.

>Retención indebida de la credencial de elector.

Asimismo, se aplicarán sanciones a las personas candidatas que utilicen dinero de procedencia ilícita o rebasen los montos aprobados por la ley para su campaña, con penas que van desde mil hasta 5 mil días de multa y de 5 a 15 años de prisión.

Por otro lado, las personas servidoras públicas que sean sorprendidas realizando proselitismo en horario laboral, presionando a su personal para que participe en actos de campaña o solicitando dinero con fines electorales, podrán enfrentar destitución e inhabilitación del cargo de 2 a 6 años, multas de 200 a 400 días y penas de prisión de 2 a 9 años.

Denuncias y atención ciudadana Para facilitar la presentación de denuncias, la ciudadanía puede acudir a la Ventanilla Única de la FISEL, a cualquiera de las 32 Fiscalías Federales de la FGR o realizar el trámite de manera digital a través de la plataforma oficial: fisenet.fgr.org.mx.

Además, está disponible el servicio de orientación FISETEL en el número 800 833 7233, donde se brinda información sobre cómo identificar y reportar delitos electorales.

Sube a mil 600 el número de personas sin vida por sismo registrado en Myanmar; cifra podría incrementar

  • AP
  • Desastres Naturales
  • Rescate
  • muerte
  • Artículo de Noticia
  • Birmania

BANGKOK (AP) — El olor a cuerpos en descomposición impregnaba el domingo las calles de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar, mientras la gente trabajaba frenéticamente para retirar escombros a mano con la esperanza de encontrar a alguien aún con vida, dos días después del enorme terremoto que dejó más de mil 600 muertos e innumerables personas sepultadas.

El terremoto de magnitud 7,7 golpeó el viernes al mediodía con un epicentro cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar, derribó decenas de edificios y dañó otras infraestructuras como el aeropuerto de la ciudad.

TE PUEDE INTERESAR: Donald Trump revoca permisos de petroleras que exportan crudo venezolano

Los esfuerzos de rescate se han visto obstaculizados por carreteras dañadas, puentes caídos, comunicaciones irregulares y los desafíos de operar en un país en medio de una guerra civil.

La búsqueda de sobrevivientes ha recaído principalmente en la población local sin la ayuda de equipos pesados, moviendo escombros a mano y con palas bajo 41 grados Celsius de temperatura (106 Fahrenheit), con solo alguna excavadora con cadenas a la vista.

La gente gritó en las calles el domingo cuando se produjo otra réplica de magnitud 5,1, pero luego el trabajo continuó.

Muchos de los 1.5 millones de habitantes de Mandalay pasaron la noche durmiendo en las calles, ya fuera porque se quedaron sin hogar en el terremoto, que también remeció a la vecina Tailandia y mató al menos a 18 personas allí, o preocupados de que las réplicas continuas pudieran hacer colapsar estructuras que quedaron inestables.

Hasta ahora se han reportado 1.644 muertos en Myanmar y 3 mil 408 heridos, pero las autoridades aún no han llegado a muchas zonas, y buena parte de las tareas de rescate han recaído hasta ahora en civiles, dijo Cara Bragg, gerente en Rangún de Catholic Relief Services en Myanmar.

Saltillo: Este lunes, último día para pagar el predial con descuento y participar en sorteo de 10 mil pesos

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Predial
  • Elena Vega
  • impuestos
  • MUNICIPIO SALTILLO
  • Artículo de Noticia

Este lunes 31 de marzo es la última oportunidad para que las y los contribuyentes de Saltillo aprovechen el 5% de descuento en el pago del impuesto predial. Así lo informó la tesorera municipal, Lissette Álvarez Cuéllar, quien además recordó que quienes cumplan con esta obligación podrán participar en el sorteo de 50 premios de 10 mil pesos en efectivo.

TE PUEDE INTERESAR: Otorgará Saltillo estímulos fiscales en trámites de escrituración

A nombre del alcalde Javier Díaz González, la funcionaria agradeció la buena respuesta de la ciudadanía y exhortó a quienes aún no han realizado su pago a que lo hagan mediante las diversas opciones disponibles.

“Gracias a esa buena respuesta de las y los saltillenses, la administración municipal que encabeza nuestro alcalde Javier Díaz González puede mantener la calidad de los servicios públicos, además de implementar otras acciones en beneficio de la comunidad”, señaló Álvarez Cuéllar.

SORTEO Y FORMAS DE PAGO

El Tercer Gran Sorteo del Predial se llevará a cabo el miércoles 2 de abril a las 10:00 de la mañana en el edificio de la Presidencia Municipal y estará abierto al público en general. En este evento se rifarán 50 premios de 10 mil pesos en efectivo entre las personas que hayan cubierto el pago de su predial durante el primer trimestre del año.

Para realizar el pago, las cajas de la Presidencia Municipal operan de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, y los sábados de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde. Asimismo, se cuenta con módulos externos ubicados en distintos puntos de la ciudad, como la Unidad Administrativa Municipal, Mercado Juárez, varias sucursales de Soriana y Merco, así como diversas plazas comerciales. Estos módulos atienden de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde y los sábados de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.

Para mayor comodidad, también está disponible la opción de pago en línea a través del portal www.saltillofacil.gob.mx, o mediante el asistente virtual de WhatsApp en el número 844-160-08-08.

Refuerzan protección para animales en situación de calle en CDMX

  • Animales
  • CDMX
  • El Universal
  • Derechos De Los Animales
  • Perros Callejeros
  • violencia contra los animales
  • Artículo de Noticia

La Comisión de Bienestar Animal del Congreso de la Ciudad de México aprobó dictámenes para fortalecer la protección hacia los seres sintientes.

Se avalaron iniciativas para prohibir el maltrato animal en las escuelas de adiestramiento, y otra para fortalecer el marco jurídico y regular la protección de los animales comunitarios o aquellos que viven en situación de calle, a efecto de visibilizarlos y asegurar su bienestar.

En este sentido, se establece que un animal comunitario es el perro o gato que vive en el espacio público o áreas comunes, que es aceptado, alimentado, supervisado y cuidado por un grupo de personas que viven dentro de una comunidad, hasta que pueda ser adoptado.

TE PUEDE INTERESAR: Ley a la prohibición de corridas de toros, será publicada en 210 días

Estas personas deberán brindarle bienestar, registrarle en el RUAC y hacerle portar un collar o pechera de identificación con los datos de al menos una persona de la comunidad.

El diputado Manuel Talayero, presidente de la Comisión, explicó que este dictamen tiene como objetivo incorporar a la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México los conceptos de “animal comunitario” y “persona o personas benefactoras”, a efecto de visibilizar a los gatos y perros que viven en el espacio público o áreas comunes, dentro de una comunidad determinada.

Al respecto, el diputado Royfid Torres señaló que este dictamen reconoce una situación que cotidianamente ocurre en las calles de la ciudad y ayuda a brindar mejores condiciones a estos animales, y propuso fomentar la esterilización de los animales comunitarios.

TE PUEDE INTERESAR: Atienden a cientos de perros y gatos en la Jornada de Salud para Mascotas, en Piedras Negras

Cabe señalar que en la Ciudad de México no existe un padrón real que contabilice la cantidad de felinos y caninos que se encuentran viviendo en las calles a causa de abandono, pero se estima que al año son abandonados alrededor de 500 mil perros y gatos.

Donald Trump revoca permisos de petroleras que exportan crudo venezolano

  • Estados Unidos
  • Petróleo
  • Economía
  • Artículo de Noticia
  • permisos
  • Perla Sánchez

NUEVA YORK.- El Gobierno de Estados Unidos notificó a los socios de la petrolera estatal venezolana PDVSA que sus permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela quedarán cancelados.

Entre las compañías afectadas están la española Repsol, la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries.

De acuerdo a la información éstas habían recibido permisos para operar con crudo venezolano en sus refinerías de todo el mundo, de manera excepcional a las sanciones contra el chavismo.

TE PUEDE INTERESAR: Gobierno de EU amenaza con bombardear Irán si no se alcanza un acuerdo nuclear

Las licencias fueron otorgadas durante el expresidente de Estados Unidos Joe Biden, por lo que la mayoría de estas petroleras ya habían suspendido las importaciones de petróleo venezolano, luego de se ordenara un arancel del 25 % a compradores de crudo y gas venezolano.

Cabe destacar que en los casos de Repsol y Reliance se había solicitado autorización para operar en Venezuela y evitar incurrir en sanciones.

Ahora, las empresas tienen hasta finales de mayo para liquidar las operaciones en el país latinoamericano, lo que intensifica la campaña de la Administración Trump para aislar a Venezuela, en medio de una batalla en la que también juega un papel fundamental la migración, donde ésta última se ha opuesto puntualmente negado a aceptar a connacionales deportados de EU.

‘¿El show debe continuar?’ Actriz de Pretty Woman cae del escenario, en San Pedro, Nuevo León

  • Accidentes
  • San Pedro
  • Teatro
  • Nuevo León
  • Artículo de Noticia
  • Andrés "Iscariote" Rodríguez
  • teatro musical

Se reportó el 30 de marzo, tras volverse tendencia en redes, que la presentación del 29 de marzo, de “Pretty Woman The Musical” se canceló temporalmente por el accidente de una integrante del elenco, durante la presentación de las 20:30 PM.

TE PUEDE INTERESAR: Recomendación de cine en casa: Mantícora

Ocurrió en Showcenter Complex, en San Pedro Garza García, Nuevo León. Según testigos, la cancelación procedió tras la caída de la actriz Eva Gary en la sección de los músicos. La altura del escenario a tal espacio es de dos metros, aproximadamente.

Se informó, en respecto a la función del sábado, que los asistentes podrán obtener un reembolso enviando un correo a hola@showcenter.com.mx.

TE PUEDE INTERESAR: Kate Middleton celebra a la Madre Naturaleza en el Día de la Madre en Reino Unido

La producción explicó que las funciones del domingo 30 de marzo, de las 13:00 horas y de las 18:30 horas, continuarán con el itinerario original.

En un segundo comunicado por Instagram, Showcenter Complex informó que la actriz se dirige a una recuperación completa; asegurando que las funciones siguientes se podrán en escena como dictaba lo planeado.

Saltillo une esfuerzos en beneficio de mujeres en situación vulnerable

  • Saltillo
  • Apolonio Alvarado
  • Mujeres
  • Ruta Recreativa
  • Javier Díaz
  • Municipio de Saltillo
  • Artículo de Noticia

Con el compromiso de fortalecer el apoyo a las mujeres en situación vulnerable, el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, y la presidenta honoraria del DIF municipal, Luly López Naranjo, culminaron una serie de actividades desarrolladas a lo largo de marzo, entre ellas el “Kilómetro de 10 pesos”, organizado por el Instituto Municipal de las Mujeres.

Esta iniciativa, que se llevó a cabo en la Ruta Recreativa dominical, contó con la participación activa de empresas locales que realizaron donaciones para respaldar el trabajo de diversas asociaciones civiles enfocadas en el bienestar de mujeres en situación de vulnerabilidad.

TE PUEDE INTERESAR: Último día para aprovechar estímulo en verificación vehicular en Saltillo

“Mi administración está convencida de que con la participación de las organizaciones sociales y la ciudadanía, podemos unir esfuerzos y lograr más acciones que permitan mejorar la calidad de vida de las personas vulnerables”, destacó el alcalde Javier Díaz González.

Empresas solidarias y asociaciones beneficiadas Las empresas que se sumaron a la iniciativa incluyen 4 On The Go, chef Mayra Arenas, Mariscos El Memín, Bic, Molinos El Fénix, Kimberly Clark, Valora, Mare Mestiza, Seil Rigging & Millwright y BorgWarner Saltillo.

Gracias a sus aportaciones, se logró brindar apoyo a las siguientes organizaciones:

>Matatena: dedicada al respaldo de adolescentes embarazadas y madres jóvenes.

>Equus: centro de equinoterapia que ofrece terapia asistida con caballos a personas con discapacidad.

>Empezar, A.C.: enfocada en la atención de la salud mental.

Vanessa Fernández Tonone, directora del Instituto Municipal de las Mujeres, explicó que el “Kilómetro de 10 pesos” consistió en reunir donaciones en monedas de 10 pesos a lo largo del mes hasta completar la distancia simbólica de un kilómetro, el cual fue representado con stickers sobre el camellón del bulevar Venustiano Carranza.

Los fondos recaudados fueron entregados directamente a las asociaciones beneficiadas, reafirmando el compromiso de la ciudadanía y del sector privado en la construcción de una comunidad más solidaria.

Héctor Siller, coach del CEO, en representación de Mario Sánchez Aréchiga, propietario de Mariscos El Memín y 4 On The Go, así como Perla Liliana Mastache Dorante, gerente de Recursos Humanos de BIC, destacaron la importancia de continuar impulsando estas iniciativas, subrayando el impacto positivo que generan en la sociedad.

CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL ESPECTRO AUTISTA

Como parte de la jornada, el alcalde Javier Díaz González y Luly López Naranjo también se unieron a la Séptima Caminata por la Concientización del Espectro Autista, la cual reunió a diversas asociaciones civiles en el marco del Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, conmemorado el 2 de abril por resolución de la Asamblea General de la ONU desde 2007.

RUTA RECREATIVA: UN ESPACIO PARA LA CONVIVENCIA Y SALUD

Durante la Ruta Recreativa de este domingo, cientos de personas disfrutaron de las distintas actividades organizadas. La Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana llevó a cabo acciones de proximidad social para fortalecer los lazos de confianza con la comunidad.

Asimismo, la Dirección de Salud Pública Municipal instaló un módulo de atención preventiva y se ofrecieron servicios de vacunación gratuita para mascotas, reafirmando el compromiso del municipio con la salud y bienestar de la población.

Último día para aprovechar estímulo en verificación vehicular en Saltillo

  • Saltillo
  • Apolonio Alvarado
  • Ecología
  • Verificación Vehicular
  • Artículo de Noticia
  • Utilidad

El Gobierno Municipal de Saltillo recordó que este lunes 31 de marzo es el último día para aprovechar el estímulo en la verificación vehicular de automóviles particulares. Ante ello, instó a la ciudadanía a acudir a uno de los tres módulos habilitados para realizar el trámite y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes en la ciudad.

El director de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Emmanuel Olache Valdés, destacó que el objetivo principal de este programa es minimizar la contaminación generada por los vehículos en circulación. Informó que, en lo que va del año, solamente unas 6 mil unidades han sido verificadas, de un padrón aproximado de 350 mil vehículos.

TE PUEDE INTERESAR: Gasolineras de Coahuila, entre las más rezagadas en cumplimiento del tope de 24 pesos el litro

Asimismo, exhortó a quienes aún no han realizado el proceso a acudir a cualquiera de los centros de verificación disponibles, los cuales operan de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas y los sábados de 08:00 a 13:00 horas.

Los tres centros habilitados para la verificación vehicular se encuentran en:

>Plaza del Compositor, en el cruce de las calles Miguel Hidalgo y Querétaro, colonia República Poniente.

>Calle General Charles y lateral de Antonio Cárdenas, colonia Bellavista.

>Calle Juan Navarro, a la altura del Parque Hundido, colonia Fundadores.

El costo de la verificación vehicular es de $27.40 pesos para automóviles particulares, tarifa que estará vigente hasta el 31 de marzo como parte del estímulo. Para vehículos del transporte público, la tarifa es de $137.00 pesos. A partir de abril, el Cabildo determinará los nuevos montos.

Para realizar la verificación, los ciudadanos deben presentar la tarjeta de circulación y el número de placas del vehículo. El pago se efectúa directamente en cada centro de verificación.

Olache Valdés señaló que el Gobierno Municipal trabaja en el fortalecimiento de los centros de verificación, con capacitación permanente para los verificadores y mejoras en la atención ciudadana. Además, anunció que en los próximos meses se adquirirán tres nuevas máquinas para optimizar el servicio.

Con estas acciones, el Gobierno de Saltillo busca consolidar un programa de verificación vehicular eficiente que garantice un aire más limpio y una mejor calidad de vida para sus habitantes.

Beca Rita Cetina: ¿Recibiste tu tarjeta del Banco del Bienestar? Así puedes cambiar el NIP paso a paso

  • apoyos sociales
  • Becas
  • Secretaría Del Bienestar
  • SEP
  • Pagos
  • México
  • programas sociales
  • Karla Velázquez
  • Artículo de Noticia
  • Banco Bienestar
  • Rita Cetina Gutiérrez

Desde hace algunas semanas beneficiarios y derechohabientes de los nuevos Programas para el Bienestar, así como nuevas personas que se incorporan a apoyos económicos, recibieron sus tarjetas del Banco del Bienestar, donde les serán depositados los pagos bimestrales.

En el caso de la beca Rita Cetina para estudiantes de secundaria, la cual busca reducir significativamente la deserción de las y los estudiantes de secundarias públicas en todo México, está por concluir la entrega a aquellos estudiantes que se inscribieron durante la primera etapa en 2024.

Estos plásticos del Banco del Bienestar cuentan con un Número de Identificación Personal (NIP) preestablecido para poder acceder a ellas, como cualquier tarjeta expedida por una institución bancaria.

Sin embargo, es importante cambiarlo para reforzar la seguridad, proteger tus datos e incluso evitar fraudes.

Aquí te decimos cómo hacerlo.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuándo cae el depósito? Estas son las fechas de pago de la Beca Benito Juárez en abril 2025

¿QUÉ ES EL NIP?

El NIP es una clave de 4 dígitos de seguridad, inicialmente entregada junto al plástico, que se utiliza para poder acceder a tu tarjeta bancaria desde un cajero, también es utilizada para compras en terminales de establecimientos comerciales.

¿CÓMO CAMBIAR EL NIP DE MI TARJETA?

Existen dos formas de actualizar o cambiar el NIP del plástico, de esta forma, podrás elegir la que mejor te convenga:

1. A través de un cajero automático

- En primera instancia debes acudir a algún cajero automático del Banco del Bienestar;

- A continuación ingresa tu tarjeta e introduce tu NIP actual (fue entregado junto con tu tarjeta);

- Selecciona la opción de “cambio de NIP” o “cambio de contraseña”, con la cual podrás realizar el cambio;

- Introduce tu nuevo NIP de 4 dígitos (procura que sean número que sean fáciles de recordar);

- Confirma el cambio volviendo a escribir el nuevo NIP.

2. Ventanilla del Banco Bienestar:

En caso de que no cuentes con un cajero cercano, puedes acudir a una sucursal del Banco del Bienestar. Basta con llevar tu tarjeta y una identificación oficial vigente. El personal del banco te asistirá con el cambio.

TE PUEDE INTERESAR: Abren nuevo registro para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué requisitos debes de cumplir para recibir 8 mil 400 pesos?

RECOMENDACIONES

La Coordinación General de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México compartió una serie de recomendaciones al momento de cambiar tu Número de Identificación.

- No utilices fechas de celebraciones importantes o números consecutivos;

- Utiliza un número que sea fácil de recordar para ti y difícil para otras personas;

- Memorízalo y no lo anotes en papeles o lugares visibles.

¿QUÉ SE NECESITA PARA RECOGER LA TARJETA DE LA BECA RITA CETINA?

Primero que nada, ocuparás saber qué día y en qué escuela deberás acudir a recoger la tarjeta. Para ello, solo debes ingresar al sitio de las Becas Benito Juárez, dando clic AQUÍ, de esta forma accederás al ‘Buscador de Escuelas’.

- ¿Cómo saber dónde te entregarán la tarjeta?

1. Una vez en la página web antes descrita, inserta la Clave del Centro de Trabajo del plantel al que pertenece tu hijo o hija.

2. Copia la CCT en la pestaña de ubicación de la sede de entrega de tu tarjeta.

3. La página te mostrará los resultados, en donde verás los datos del plantel y fecha en la que debes acudir a recoger tu tarjeta.

IMPORTANTE: Si no tienes éxito en esta búsqueda, recuerda que la entrega de tarjetas es de forma gradual. En este caso, te recomendamos esperar unos días y volver a intentarlo.

- Lo que necesitas llevar para recoger la tarjeta

1. Padres o tutores deben llevar una identificación oficial vigente.

2. Acta de nacimiento del padre o tutor y del estudiante.

3. CURP del padre o tutor y del estudiante.

4. Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Bienestar ofrece apoyo de 8 mil 480 pesos al mes!... si eres mayor de edad y cumples con estos requisitos

¿QUIÉN FUE RITA CETINA?

Rita Cetina Gutiérrez nació el 22 de mayo de 1846 en Mérida, Yucatán. Fue una maestra, poetisa y gestora literaria que sentó las bases para la emancipación femenina en México durante el siglo XIX. Su trabajo se enfocó en la educación de niñas y jóvenes, así como en la promoción de proyectos literarios dirigidos por mujeres.

En 1870, junto a otras mujeres, fundó la sociedad literaria y de beneficencia “La Siempre Viva”, la cual publicaba una revista y creó un círculo científico. Además, estableció una escuela primaria para niñas de escasos recursos, en la que desempeñó el rol de maestra y directora.

En su labor educativa, introdujo asignaturas innovadoras como aritmética y bellas artes, con el objetivo de fomentar el interés de las mujeres por la ciencia y el conocimiento. Posteriormente, dirigió el Instituto Literario de Niñas, la primera Escuela Normal de Mérida, impulsando la profesionalización de las docentes en el país.

Rita Cetina Gutiérrez falleció el 11 de octubre de 1908 en Mérida, Yucatán. Su legado inspiró a diversas generaciones de mujeres, entre ellas, Elvia Carrillo Puerto, quien fundó en 1919 la Liga Feminista “Rita Cetina Gutiérrez”, promoviendo el acceso de las mujeres a la educación y a sus derechos políticos en México.

Riesgos de espionaje: Gobierno Federal tendrá acceso a datos biométricos de los mexicanos, dice diputado por Coahuila

  • Coahuila
  • Apolonio Alvarado
  • Cámara de Diputados
  • Privacidad
  • Rubén Moreira
  • Artículo de Noticia

El diputado federal por Coahuila, Rubén Moreira Valdez advirtió sobre los peligros de la Ley de Seguridad Pública y la Ley de Inteligencia para la Seguridad Pública, que podrían ser votadas el próximo martes.

De acuerdo con el legislador, estas normativas permitirán que la Secretaría de Seguridad Pública tenga acceso irrestricto a bases de datos tanto públicas como privadas sin la necesidad de autorización judicial, lo que representaría un grave riesgo para la privacidad de los mexicanos.

TE PUEDE INTERESAR: Se duplican quejas ante la CNDH contra el Cefereso de Ramos

“Es muy grave que el Gobierno Federal vaya a tener acceso a los datos biométricos de todos los mexicanos, pero lo es más que lo tenga a los registros telefónicos, con los que sabrá dónde estamos, quién nos acompaña, con quién hablamos, cuántas veces hablamos, a qué horas subimos a un avión, a qué horas te bajas de un avión, porque todo está registrado”, alertó Moreira en el programa “Con peras, manzanas y naranjas”.

PREOCUPACIONES SOBRE EL USO DE LA INFORMACIÓN

Durante su intervención, Moreira explicó que actualmente un juez es quien autoriza el acceso a información privada, tras valorar las razones presentadas por el Ministerio Público. Sin embargo, con esta nueva legislación, la Secretaría de Seguridad podrá solicitar sin restricción alguna los datos biométricos, registros comerciales, públicos, de vivienda, patrimoniales, fiscales y telefónicos de cualquier ciudadano, sin importar si es sospechoso de algún delito.

Además, señaló que la reforma establece que la Guardia Nacional operará como una institución totalmente militar, eliminando su carácter civil, lo que representa otro motivo de preocupación para la bancada del PRI, que ya ha expresado su rechazo a esta disposición contenida en el Artículo 7.

INCERTIDUMBRE SOBRE LA SEGURIDAD DE DATOS

Por su parte, el economista Mario Di Costanzo cuestionó la capacidad del Estado para garantizar que los datos biométricos no sean utilizados indebidamente, sugiriendo incluso que podrían ser empleados para intervenir en cuentas bancarias mediante dispositivos móviles.

“Toda esa información la van a juntar y la va a tener una entidad que no tiene los estándares de seguridad de otras partes del mundo. Eso es lo que se va a votar”, destacó Moreira.

El diputado también recordó que estos dictámenes han sido retirados en dos ocasiones del orden del día por el partido en el poder, Morena, sin explicación aparente, lo que ha generado más incertidumbre sobre sus verdaderos alcances y objetivos.

CONCLUSIÓN

Las leyes en discusión abren un debate sobre el equilibrio entre la seguridad pública y el derecho a la privacidad. Mientras que el Gobierno Federal argumenta que se busca mejorar la coordinación en materia de seguridad, las voces críticas alertan sobre los riesgos de otorgar poderes excesivos sin los controles adecuados. La decisión final que se tome en el Congreso podría definir el futuro de la protección de los datos personales en México.

Liceo Freinet se impone en la Copa de Ajedrez 2025 de la Liga aprendiendo a pensar mejor jugando

  • Ajedrez
  • Saltillo
  • Construajedrez
  • Torneo
  • Artículo de Noticia
  • Liceo Freinet
  • Corin Zúñiga
  • resultados

El segundo torneo de la Liga Aprendiendo a Pensar Mejor Jugando, organizada por Construajedrez, se realizó con éxito el 29 de marzo en las instalaciones del Liceo Freinet. La jornada reunió a estudiantes de diversas instituciones, quienes disputaron partidas bajo el sistema suizo a cinco rondas, con un ritmo de juego de 10 minutos más un incremento de cinco segundos por movimiento.

Este torneo forma parte de una serie de cinco eventos que buscan impulsar el ajedrez como herramienta educativa y de desarrollo cognitivo, promoviendo un ambiente de competencia y aprendizaje.

La disputa por los reconocimientos de la liga sigue en marcha con incentivos distribuidos en cinco categorías: Sub-08 Sub-10 Sub-12 Sub-14 y Sub-20 donde los premios por categoría fueron una Laptop Lenovo ThinkPad para el primer lugar, una Tablet Samsung Galaxy para el segundo lugar y un Set de ajedrez LEGO para el tercer lugar, además los diez mejores jugadores de cada categoría recibirán un reconocimiento por su desempeño en la liga destacando la importancia del esfuerzo y la constancia en la competencia

TE PUEDE INTERESAR: ¡Otra goleada!: Guillermo Ochoa y el AVS, al borde del descenso tras dura derrota ante Famalicao

El evento contó con el respaldo de diversas instituciones y empresas que hicieron posible su realización: Liceo Freinet por ser sede del torneo, Fundación Contrissa por su apoyo al deporte y la educación, Inedec por su labor en la promoción de la cultura física, Allende Valle del Norte por su compromiso con el desarrollo juvenil y Taxbusiness – México Chess Talent por impulsar el talento ajedrecístico en el país.

RESULTADOS POR COLEGIOS

Primer lugar: Liceo Freinet

Segundo lugar: COLAM

Tercer lugar: Instituto Othli

RESULTADOS INDIVIDUALES

Sub-20 – Espartanos Diamante

1er lugar: Luis Emilio Guardiola López – 1738 – Instituto Othli

2do lugar: Ángel Alejandro Porto Torres – 1855 – Esc. Sec. Tec. 56

3er lugar: Ángel Gerardo Muñiz González – 1906 – UANE

Sub-14 – Espartanos Oro

1er lugar: José Eduardo García Villanueva – Colegio Ignacio Zaragoza

2do lugar: Diego Urteaga Theurel – COLAM

3er lugar: Sam E. Montoya Estrada – COLAM

Sub-12 – Gladiadores

1er lugar: Sergio Manuel Rodríguez Chávez – Colegio Montessori Nueva Rosita

2do lugar: Emilio Escobedo Tinoco – Harmony School

3er lugar: Andrés González Calvillo – Instituto Othli

Sub-10 – Guerreros

1er lugar: Rodrigo Oyervides Treviño – Instituto Vivir

2do lugar: David Torres Liciaga – COLAM

3er lugar: Javier González Kuess – Instituto Othli

Sub-08 – Guardianes

1er lugar: Matías Andrés Mares Meza – Colegio Piamonte

2do lugar: Santhiago Ledezma Ortiz – Liceo Freinet

3er lugar: Eiden Muñiz Rodríguez – Liceo Freinet

En el torneo participaron jugadores de 19 instituciones educativas, mostrando la diversidad y alcance del evento:

COLAM, Liceo Freinet, Harmony School, Instituto Othli, Colegio Piamonte, Instituto Vivir, Colegio Ignacio Zaragoza, Colegio María Montessori Nueva Rosita, Esc. Sec. Tec. 56, Héroes de la Independencia, Instituto Americano Monterrey, Instituto David Ausubel, Irlandés Anáhuac, Liceo Alberto del Canto, Montessori, Panamericano Ramos Arizpe, Técnica 60 Monclova, UANE, UVM Saltillo.

La siguiente fecha de la liga está programada para el 3 de mayo de 2025, con la Copa Padel GNZLZ 2025.

Los jugadores y escuelas están invitados a continuar con su preparación para seguir sumando puntos en la clasificación general.

Barcelona golea al Girona y mantiene su ventaja sobre el Real Madrid en LaLiga

  • Futbol
  • Robert Lewandowski
  • Barcelona
  • LaLiga
  • Artículo de Noticia
  • Corin Zúñiga
  • resultados

Barcelona reafirmó su liderato en LaLiga con una contundente victoria por 4-1 sobre el Girona en el estadio de Montjuic, manteniendo su ventaja de tres puntos sobre el Real Madrid en la cima de la clasificación.

El equipo dirigido por Hansi Flick demostró su gran momento de forma al sumar su sexta victoria consecutiva en todas las competiciones y prolongar su racha invicta a 20 partidos desde su última derrota en diciembre ante el Atlético de Madrid.

El encuentro comenzó con intensidad, y Barcelona se adelantó en el marcador gracias a un desafortunado autogol del defensor del Girona, Ladislav Krejci, en la primera mitad. Tras el descanso, Robert Lewandowski tomó el protagonismo con una actuación estelar, anotando dos goles que lo consolidan como el máximo artillero de la liga. Con estas dos dianas, el delantero polaco suma nueve goles en sus últimos nueve partidos y llega a un total de 25 en la temporada, superando por tres tantos a Kylian Mbappé del Real Madrid.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Otra goleada!: Guillermo Ochoa y el AVS, al borde del descenso tras dura derrota ante Famalicao

Girona intentó reaccionar en la segunda mitad con un gol de Arnaut Danjuma, pero el dominio azulgrana se mantuvo firme. En los minutos finales, Ferran Torres sentenció el encuentro con el cuarto gol para Barcelona, sellando una victoria que refuerza la confianza del equipo de cara a la recta final de la temporada.

Por su parte, el Real Madrid había igualado en puntos con Barcelona el sábado tras vencer 3-2 al Leganés en el Santiago Bernabéu. Sin embargo, la victoria de los culés devuelve la ventaja a tres unidades, mientras que el Atlético de Madrid se rezagó a nueve puntos del liderato tras empatar 1-1 contra el Espanyol.

El Barcelona sigue demostrando su solidez bajo el mando de Flick, consolidándose como el equipo más regular del torneo y con grandes aspiraciones de conquistar el título. Con Lewandowski en estado de gracia y un equipo en plena forma, los azulgranas se perfilan como serios candidatos a levantar el trofeo al final de la temporada.

Con información de AP

Gobierno de EU amenaza con bombardear Irán si no se alcanza un acuerdo nuclear

  • Amenazas
  • Estados Unidos
  • Irán
  • EFE
  • Pacto Nuclear
  • Economía
  • Artículo de Noticia

NEW YORK.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este domingo a Irán con bombardeos y aranceles secundarios si no llegan a un acuerdo sobre su programa nuclear, después de que la semana pasada Teherán rechazara negociaciones directas con Washington.

“Si no se llega a un acuerdo, habrá bombardeos (...) Serán bombardeos como nunca antes se ha visto”, declaró Trump en una entrevista telefónica con NBC donde deslizó que funcionarios estadounidenses e iraníes están en conversaciones, sin precisar más detalles.

TE PUEDE INTERESAR: Registran sismo de 7.1 en Tonga; concluye amenaza de alerta de tsunami

Además, el mandatario estadounidense advirtió a Teherán con la “posibilidad” de imponerle “aranceles secundarios como hace cuatro años” si no alcanzan un acuerdo sobre su programa nuclear.

Durante su primer mandato (2017-21), Trump retiró a EE.UU. de un acuerdo firmado en 2015 entre Irán y otras potencias que establecía límites estrictos a las actividades nucleares de Teherán a cambio de un alivio de las sanciones.

Gasolineras de Coahuila, entre las más rezagadas en cumplimiento del tope de 24 pesos el litro

  • Arteaga
  • Coahuila
  • Ramos Arizpe
  • Saltillo
  • Profeco
  • Gasolina
  • precio de gasolinas
  • Artículo de Noticia
  • A20
  • Sarah Estrada

A casi un mes de la entrada en vigor del acuerdo nacional para mantener el precio de la gasolina regular en un máximo de 24 pesos por litro, Coahuila reporta un avance significativo: el 74 por ciento de las estaciones de servicio ya cumplen con lo establecido. Así lo reveló información presentada durante la reciente edición de EXPOGAS, celebrada en Aguascalientes, donde se actualizó el panorama de cumplimiento por estado.

Aunque esta cifra coloca a la entidad por encima del promedio nacional en cuanto a alineación con el pacto, un vistazo más detallado revela que no en todas las regiones de Coahuila el avance ha sido parejo. La Zona Metropolitana de Saltillo —que incluye a Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga— muestra un ritmo más lento, con al menos 25 estaciones que aún ofrecen el litro de gasolina regular por encima del tope acordado.

TE PUEDE INTERESAR: Se duplican quejas ante la CNDH contra el Cefereso de Ramos

En estos tres municipios operan 142 gasolineras. De ellas, 34 venden el litro por debajo de los 23.99 pesos, 83 estaciones lo mantienen justo en ese límite y 25 más lo ofrecen por encima del tope. Esto significa que, aunque técnicamente un 82.3 por ciento cumple con el acuerdo, más de la mitad lo hace vendiendo a un centavo de distancia del precio máximo, lo que raya en lo absurdo si se considera que el espíritu del pacto era ofrecer un alivio al consumidor.

En Saltillo, por ejemplo, de las 104 estaciones, 25 tienen el litro por debajo de 23.99 pesos, 58 lo tienen justo en ese precio y 21 aún por encima. Ramos Arizpe cuenta con 26 gasolineras: 6 lo tienen por debajo, 18 en el límite y 2 lo ofrecen más caro. En Arteaga son 12 estaciones, de las cuales 3 están por debajo, 7 lo mantienen en 23.99 pesos y 2 superan los 24 pesos.

Recordemos que durante la conferencia matutina del gobierno federal, el titular de Profeco, Iván Escalante, reiteró la importancia del monitoreo ciudadano para seguir empujando la regularización de precios. “A todas esas estaciones que están por debajo de los 24 pesos, les vamos a poner una palomita. A las que no cumplan, un tache”, expresó.

Actualmente son 16 los estados que registran un cumplimiento superior al 70 por ciento.

De momento, la expectativa del gobierno es que el acuerdo se mantenga vigente al menos por seis meses y que más estaciones se sumen de manera voluntaria. Mientras tanto, en regiones como Saltillo, el seguimiento será clave para cerrar la brecha entre el avance estatal y el local.

¡Otra goleada!: Guillermo Ochoa y el AVS, al borde del descenso tras dura derrota ante Famalicao

  • Portugal
  • Guillermo Ochoa
  • Futbol
  • Goleada
  • Artículo de Noticia
  • Corin Zúñiga
  • resultados

El AVS de Guillermo Ochoa sufrió una dura derrota de 4-1 ante el Famalicao, resultado que lo deja al borde del descenso en la liga de Portugal. A pesar de haber mantenido el arco en cero durante la primera mitad, el equipo no pudo sostener el ritmo en el complemento y terminó con cuatro goles en contra.

El marcador se abrió al minuto 52 con un tanto de Simon Elisor. Diez minutos después, el AVS logró igualar el encuentro con un gol de Nene, lo que dio esperanzas momentáneas al equipo. Sin embargo, la reacción fue breve. Apenas un minuto después, Mathias de Amorim puso nuevamente en ventaja al Famalicao, desmoronando el intento de remontada del AVS.

El equipo visitante no encontró respuesta y el Famalicao aprovechó los espacios en defensa para ampliar la diferencia. Sorriso marcó el tercer gol al minuto 77 y, en tiempo de reposición, Yassir Zabiri selló el 4-1 definitivo.

TE PUEDE INTERESAR: Kelvin Gastelum se queda sin pelea en UFC México; Joe Pyfer ‘indispuesto’

Con esta derrota, el AVS se mantiene en la posición 15 de la tabla con 23 puntos, los mismos que el Estrela Amadora, pero con mejor diferencia de goles. La situación en la lucha por la permanencia se complica, ya que los próximos rivales del equipo de Ochoa son el Braga y el Benfica, dos de los clubes más sólidos del campeonato portugués. Mientras tanto, el Estrela Amadora aún debe enfrentar al Porto y al propio AVS, en un duelo clave por la permanencia.

El panorama no es alentador para el conjunto en el que milita Ochoa, que solo ha conseguido cuatro victorias en sus últimos 11 encuentros. Además, el arquero mexicano sigue en la pelea por mantenerse en Europa y buscar un regreso a la Selección Mexicana con la mira en su sexta Copa del Mundo, un hito que ningún otro futbolista ha alcanzado hasta ahora.

Con información de ESPN

Grupo Pesado se presenta ‘Frente a Frente’ ante miles de seguidores en Saltillo

  • Saltillo
  • Concierto
  • Artículo de Noticia
  • Janeth Nieto

La noche de ayer, miles de personas se dieron cita puntual al Lienzo Charro Prof. Enrique González Treviño, para vivir el primer evento del año organizado por RCG Entertainment: un concierto de Grupo Pesado, abierto por Grupo Costumbre.

Como parte de su tour “Frente a Frente”, la agrupación regiomontana regresó a la capital de Coahuila para cantar sus grandes éxitos junto a más de tres mil saltillenses que en ningún momento bajaron los ánimos, incluso haciendo la icónica “ola”, una y otra vez cuando el reloj ya marcaba la medianoche.

La noche estuvo cargada de música con las presentaciones de de Grupo Costumbre y de Emiliano Zahena; este último, debutando profesionalmente ante la audiencia de Saltillo como “ahijado” de Pesado.

LA GENTE NO DEJABA DE LLEGAR

Desde hace algunas semanas la empresa organizadora del concierto, anunció oficialmente un “sold out” más a su cuenta. Pesado y Costumbre vendieron todas las entradas al show de este sábado, situación que se vio reflejada plenamente.

Desde las 7:00 p. m. la gente comenzó a llegar. Para las ocho, cuando ya había música en el escenario a cargo de bandas locales, las instalaciones ya estaban ocupadas en un 40%, aproximadamente.

Para las 10, cuando Grupo Costumbre apareció escena la gente seguía llegando. Más de tres mil almas abarrotaron el lienzo propiedad de la familia González García.

GRUPO COSTUMBRE MANTIENE EL AMBIENTE

Cada que Costumbre pisa Saltillo, la gente asiste. El conjunto es una de los más queridos por los saltillenses. Su emoción, carisma y talento, nunca decepciona.

Costumbre se apoderó del escenario con la intención y el objetivo de poner a todos a cantar y, por qué no, a bailar. La primera canción que entonaron fue “Cuánto te amo” y continuaron con sus grandes éxitos como “No sé tú”, “Quiero decirte”, “Fantasía” entre otros.

PESADO APARECE A LA MEDIANOCHE, CON TODO EL PODER DEL GRUPO QUE ‘VALE LO QUE PESA’

Aunque de las siete de la tarde a las 12 de la medianoche, hay muchas horas de distancia, la gente nunca bajó la guardia, ni los ánimos, ni las ganas de cantar. Saltillo demostró, una vez más, el amor que le tienen al conjunto regio y viceversa.

La banda liderada por Beto Zapata y Pepe Elizondo, no dudó en expresar su agradecimiento por el apoyo de la comunidad saltillense no solamente la noche de ayer, sino en cada presentación desde hace más de 30 años.

En rueda de prensa previa al evento, Pepe Elizondo recordó cómo Saltillo fue una pieza fundamental para iniciar su carrera y rememoró con mucho cariño algunas de las anécdotas vividas en la ciudad.

Fue así, como a las 12:00 en punto, se marcó el inicio oficial del concierto. Aunque la primera canción que resonó por los altavoces fue “Le creí”, una canción para “los dolidos” y con el corazón roto, inmediatamente después siguió “Mitad y mitad”, un sencillo dedicado a todos los enamorados.

Y siguiendo la línea romántica, su siguiente canción fue uno de sus más grandes éxitos, “mi primer amor”, dedicada a todas las madres.

TE PUEDE INTERESAR: Lyn May presiente su muerte: “Creo que soy la siguiente”

La noche apenas comenzaba para Pesado y los más grandes éxitos estaban por escucharse por todo lo alto, tales como “ojalá”, “loco”, “humíllate”, “mientras dormías”, entre otros.

Lyn May presiente su muerte: “Creo que soy la siguiente”

  • Baile
  • El Universal
  • Entrevista
  • Espectaculo
  • Lyn May
  • México
  • Artículo de Noticia

Lyn May siente que su final está cerca, pues de un tiempo para acá, la muerte es uno de los pensamientos que la acompaña cada vez con más frecuencia.

Yo soy la siguiente’, dijo la vedette en un reciente encuentro con los medios, entre ellos el canal de YouTube del reportero de espectáculos Ernesto Buitrón.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Encienden otra vez las estufas! Arranca este domingo ‘MasterChef Celebrity Generaciones’ con altas expectativas

A lo largo de su vida, Lyn May ha sido una figura polémica, ya sea por sus declaraciones o los diferentes procedimientos que han cambiado su imagen; sin embargo, esta vez, el tema no gira en torno a su imagen, sino a la muerte de varias de sus colegas: ‘Todas las vedettes ya se fueron y yo soy la última que queda’.

Aunque la muerte no es algo a lo que le tema, May sí dejó claro que ver partir a las figuras con las que compartió más que el escenario ha sido un tema sumamente doloroso y que le ha llevado a pensar en una posibilidad cada vez más cercana.

‘Uno sabe que se va a ir, pero ya cuando ves la realidad digo: a lo mejor yo soy la siguiente. Cuando se va alguien que quieres tanto, sí duele mucho’, agregó.

La bailarina, entre lágrimas, reconoció que no ha podido superar la muerte de la cantante Dulce, y es que fue una de sus amigas más cercanas, afirmó.

‘Todavía me duele muchísimo, no lo puedo asimilar todavía porque estuvimos mucho tiempo trabajando juntas, conviví con ella y la conocí como realmente era’.

A pesar de sus pensamientos, Lyn May reconoció que se encuentra en perfecto estado de salud, gracias al intenso ejercicio que ha hecho durante toda su vida; así como cuidados personales.

¿QUIÉN ES LA VEDETTE “LYN MAY”?

Liliana Mendiola Mayanes, también conocida como Lyn May, es una vedette, cantante y actriz mexicana, de ascendencia china. Fue considerada, por los medios populares, como un símbolo sexual durante la década de los 70 y los 80; especialmente por su contribución actoral al cine de ficheras en México.

TE PUEDE INTERESAR: ¡La loba regresa al norte! Shakira volverá a Monterrey, te decimos cuándo

Sin embargo, a causa de mala praxis durante una cirugía estética facial, sufrió una desfiguración irreversible en el rostro.

Comienzan campañas por el Poder Judicial... inician su camino Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel

  • Gerardo Hernández
  • Poder Judicial
  • Artículo de Noticia

CDMX.- La carrera ya comenzó. En México iniciaron campañas más de 3 mil 400 candidatos que buscarán el voto para renovar cargos en el Poder Judicial de la Federación (PJF), entre ellos 9 de los 11 miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El país celebrará sus primeras elecciones populares para la renovación del Poder Judicial en un contexto marcado por la violencia político-criminal y preocupaciones por el riesgo de que pierda independencia el tercer poder del Estado.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Ante aranceles, buscaremos la mejor negociación con Estados Unidos’ Sheinbaum

En esta inédito proceso se elegirán: nueve personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (cinco para mujeres y cuatro para hombres, de entre 64 aspirantes); cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y 15 magistraturas de las salas regionales; y 464 magistraturas de circuito y 386 jueces de distrito

Entre las candidatas para los cargos en el máximo tribunal del país se encuentran las ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, quienes buscarán a través del voto para tener continuidad en sus puestos.

LA MINISTRA DE LA TRANSFORMACIÓN

Yasmín Esquivel Mossa arrancó su campaña para integrar la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el auditorio del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, ante más de 3 mil personas.

La juzgadora se presentó como “La ministra de la transformación” e hizo el compromiso de erradicar la corrupción y la impunidad, la construcción de un sistema de justicia que sirva al pueblo y la austeridad en el PJF.

“Estoy aquí porque quiero transformar la justicia en México, cambiar todo aquello que no funciona, todas esas conductas inadecuadas de algunos de los integrantes del Poder Judicial. Estoy aquí porque quiero acabar con la corrupción. Necesitamos una justicia fuerte. Necesitamos una justicia fuerte, honorable, cercana a la gente, una justicia de puertas abiertas”, puntualizó la magistrada.

“Hoy mi compromiso es claro, ni un paso atrás en la lucha contra la corrupción y la impunidad. Hoy vengo a decirles, apostemos por la renovación del Poder Judicial. Es tiempo de transformarlo. Y si alguien cree que esta transformación es negociable, que se prepare para la decepción”, añadió.

UN PJF INDEPENDIENTE

Maricela Morales, extitular de la Procuraduría General de la República, durante el mandato del expresidente Felipe Calderón, inició su campaña para conseguir uno de los nueve cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La exprocuradora comenzó su campaña en la colonia Santa María Tomatlán de la alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México, acompañada por su familia, amigos y vecinos.

En su discurso inicial señaló la importancia de fortalecer la división de poderes y fomentar la coordinación entre ellos para lograr un país más justo y próspero.

“Aquí nací, crecí y aprendí mis valores y mis convicciones. Mi padre me enseñó a rodearme de personas íntegras y con deseos de hacer el bien, y ese es el principio que guía mi carrera”, expresó.

“Mi convicción ha sido siempre Buscar que las injusticias se reduzcan y yo ser parte de impartir una justicia cercana a la gente sobre todo a las personas que más lo necesitan porque cuando se trata de las personas que son más vulnerables de los que menos tienen es donde más se abusa y eso es lo que no puede ser y ahora con esa transformación y con esa reforma ese es el objetivo y por eso quiero estar ahí”, aseguró.

Morales Ibáñez afirmó que sus esfuerzos estarán centrados en erradicar la corrupción en el sistema judicial, agilizar los procesos legales y que se garantice el acceso a la justicia para los sectores más vulnerables.

UNA ‘CHULADA’ DE MINISTRA

La candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, comenzó su campaña con una reunión con el Sindicato Mexicano de Electricistas y la Cooperativa de La Cruz Azul.

La ministra, quien busca continuar en el cargo, señaló que con la elección del 1 de junio, este nuevo Poder Judicial será la envidia del mundo.

“Soy una chulada de ministra, porque soy mujer, las mujeres somos una chulada, soy una mujer de 70 años”, afirmó en su primer acto de campaña.

“Si sale bien esta elección, que va a salir bien, vamos a tener un Poder Judicial que será la envidia de todos los países, la decisión esta en tus manos”, puntualizó.

En su acto inicial la ministra habló de su experiencia profesional y resaltó que ella fue propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador para ser parte de la Suprema Corte.

“Con la actual reforma, las cosas cambian, el nuevo Poder Judicial ya hay un Tribunal de Disciplina que va a poder determinar si son responsables jueces, magistrados y ministros, ya no vamos a gozar del fuero”, mencionó la ministra.

“Con esta reforma se nos obliga estar en contacto con ustedes, con la realidad, eso les he pedido a mis compañeros ministros, les dije: tómense un vasito de realidad, señaló sobre la reforma al Poder Judicial.

CERCANÍA AL PUEBLO

Lenia Batres, candidata a ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), comenzó su campaña en la alcaldía Tlalpan, en donde afirmó que ella sería la única aspirante que arrancó este proceso con cercanía al pueblo.

Batres afirmó que si llega a ser ministra presidenta del máximo tribunal del país hará todo lo que esté en sus manos para que el país tenga un Poder Judicial cercano a la ciudadanía y que se haga justicia.

“Va a ser la voluntad popular por primera vez, van a ser mujeres y hombres los que decidan quién va a ser el presidente o la presidenta de la Suprema Corte. Por supuesto que en caso de que decidan que sea su servidora, pues vamos a hacer todo para que esta primera Suprema Corte electa por el poder popular responda a las necesidades de la gente”, mencionó.

“Los magnates de nuestro país tienen muchas autoridades a su servicio, es necesario que el pueblo tenga un poder judicial que haga justicia, y que haga justicia para todas y para todos”, aseveró la juzgadora.

Se duplican quejas ante la CNDH contra el Cefereso de Ramos

  • Coahuila
  • Ramos Arizpe
  • CNDH
  • Armando Ríos
  • Derechos humanos
  • abuso policíaco
  • quejas
  • Artículo de Noticia
  • A20

Los registros sobre quejas por violaciones a los derechos humanos indican que la Comisión Nacional de Derechos Humanos ha logrado concluir una mínima cantidad de quejas presentadas este año contra el Centro Federal de Reinserción Social número 18 en Ramos Arizpe, promovidas por internos.

De acuerdo con los datos reportados por el Sistema Nacional de Alertas por Violaciones a los Derechos Humanos, durante el primer bimestre de 2025, la CNDH ha conocido al menos 100 casos en los que internos del Cefereso se han quejado del mal actuar de los funcionarios públicos.

TE PUEDE INTERESAR: Más de 500 personas en Coahuila han realizado su cambio de identidad de género

El total de 100 quejas muestra un aumento superior al doble en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 42 quejas entre enero y febrero de 2024.

Estas quejas, en su mayoría, consisten en malos tratos a los internos, violaciones a sus derechos en aspectos legales y también en la falta u omisiones en la atención médica requerida.

VANGUARDIA publicó recientemente un caso en el que una madre informó que su hijo, quien purga una pena por un delito federal, estaba en peligro debido a que necesitaba una operación urgente de vesícula. Aunque la intervención ya había sido programada en un hospital de la región, el personal del Centro de Reinserción no le permitió salir.

Por cada queja presentada, la CNDH logra intervenir para alcanzar una solución entre lo demandado por el interno y sus familiares y lo que la autoridad debe cumplir. Los casos en los que la autoridad y el interno logran acuerdos se notifican como “concluidos”.

Según los datos reportados por la CNDH, del total de 100 quejas presentadas este año, el personal defensor de los derechos únicamente ha logrado dar por concluidos seis casos.

Este dato indica que únicamente se ha solucionado el 6 por ciento del total de las quejas presentadas contra la autoridad, una cifra diez veces menor que el registro del año pasado, cuando la CNDH reportó como concluidas el 65 por ciento de las quejas contra el Cefereso 18.

Más de 500 personas en Coahuila han realizado su cambio de identidad de género

  • Coahuila
  • Comunidad San Aelredo
  • Armando Ríos
  • Comunidad
  • Derechos
  • Transexual
  • identidad de género
  • Artículo de Noticia

En el Día de la Visibilidad Trans, la organización Comunidad San Aelredo recordó la lucha que ha permitido a más de 500 personas en Coahuila realizar su cambio de identidad de género.

Desde que, hace más de cinco años, Coahuila implementó una ley que facilita este tipo de trámites sin necesidad de procesos judiciales, la organización informó que se han llevado a cabo 383 cambios para mujeres trans, 180 para hombres trans y uno para una persona no binaria.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Prepárese! Sigue Onda de Calor en México; línea seca sobre Coahuila generará tolvaneras al noreste

Según la organización, desde la entrada en vigor de la ley en 2019, un total de 156 personas de otros estados del país han acudido a la entidad para realizar su trámite.

Hoy en día, la organización recordó que ha brindado acompañamiento al 63 por ciento de las personas que han realizado este proceso.

“En San Aelredo A.C. estamos orgullosos de haber apoyado a tantas personas trans en su proceso de rectificación de datos en el acta de nacimiento. Sabemos que este proceso puede ser complicado y emocionalmente desgastante, pero también sabemos que es un paso fundamental para que las personas trans puedan vivir con todos los derechos”, expresó la organización a través de un comunicado.

Se destacó que estos logros también han sido posibles gracias a las brigadas que han permitido a las personas acceder a derechos importantes, como el reconocimiento en el ámbito laboral, y continuar con otros procesos como el trámite de la CURP.

TE PUEDE INTERESAR: Ramos Arizpe refuerza seguridad en carreteras, ejidos y presas por Semana Santa

“Realizamos brigadas enfocadas en el trámite de Reconocimiento de Identidad desde 2019, cuando trabajamos junto con el Gobierno del Estado y la Dirección del Registro Civil, entregando las primeras 32 actas de nacimiento. Seguimos apoyando, tanto en trámites individuales como colectivos”, mencionó la organización.

“Hoy en día, personas de Saltillo, Torreón, Acuña, Ramos Arizpe, Arteaga, Monclova, Francisco I. Madero, Piedras Negras, Múzquiz, Frontera y General Cepeda, así como personas de Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Chihuahua, Oaxaca, Yucatán y CDMX, también han recibido nuestro apoyo para realizar su trámite y homologar su CURP en sus estados de origen. Les brindamos la asesoría necesaria ante las instancias gubernamentales para que continúen con su proceso”, concluyó la organización.

Kate Middleton celebra a la Madre Naturaleza en el Día de la Madre en Reino Unido

  • Reino Unido
  • Día De La Madre
  • Familia Real Británica
  • Naturaleza
  • Kate Middleton
  • Karla Velázquez
  • Artículo de Noticia

La princesa de Gales, Kate Middleton, dijo que la naturaleza fue el “santuario” de su familia en el último año e instó a conectar con sus poderes restauradores al conmemorar este domingo el Día de la Madre en Reino Unido.

“Durante el último año, la naturaleza ha sido nuestro santuario”, afirmó en un mensaje publicado en redes sociales, junto a un video de impactantes paisajes de las Islas Británicas.

“Este Día de la Madre, celebremos a la Madre Naturaleza y reconozcamos cómo nuestro vínculo con el mundo natural puede ayudarnos no solo a nutrir nuestro ser interior, sino también a recordar el papel que desempeñamos en el rico entramado de la vida”, escribió.

TE PUEDE INTERESAR: El rey Carlos III recuerda su encuentro con la mariposa monarca en México en su primer retrato oficial

PRINCESA DE GALES EN ‘REMISIÓN’ DEL CÁNCER

Kate, de 43 años, anunció el pasado 14 de enero que estaba “en remisión” del cáncer que dio a conocer el 22 de marzo de 2024, por el cual se sometió a un tratamiento de quimioterapia que la mantuvo alejada durante meses de la vida pública.

Antes de revelar su enfermedad, la duquesa de Cambridge causó controversia al publicar el 10 de marzo del año pasado, coincidiendo con el Día de la Madre (celebrado el cuarto domingo de Cuaresma), una fotografía con sus tres hijos que después confesó que había retocado.

TE PUEDE INTERESAR: Kate Middleton anuncia que está ‘libre de cáncer’

Varias agencias de noticias rechazaron difundir la imagen al detectar la manipulación, lo que acrecentó los rumores sobre su estado de salud, que empezaron cuando en enero de 2024 se informó de que se había sometido a una cirugía abdominal no especificada.

En febrero del año pasado también se anunció que el rey Carlos III padecía un cáncer, del que aún está en tratamiento, aunque mantiene sus compromisos oficiales.

TE PUEDE INTERESAR: Hospitalizaron al Rey Carlos III del Reino Unido por efecto secundario en tratamiento contra cáncer

El pasado 27 de marzo se reportó la hospitalización de Carlos III, Rey del Reino Unido. Se presume que esto fue resultado de efectos secundarios derivados de su tratamiento para combatir el cáncer, por lo que se suspendió su agenda en los días próximos.

Al poco tiempo se compartió un comunicado del Palacio de Buckingham donde se indica lo siguiente: “Su majestad ha regresado ahora a Clarence House y, como medida de precaución, siguiendo el consejo médico, el programa de mañana también será reprogramado”.

Y se agregó: “Su majestad desea enviar sus disculpas a todos aquellos que puedan verse afectados o decepcionados como resultado”.

Con información de EFE

Se recupera alumna de Piedras Negras tras ser presuntamente drogada en la escuela

  • Piedras Negras
  • Pronnif
  • Intoxicación
  • Seguridad
  • Artículo de Noticia
  • secundaria
  • Brissey Patiño

PIEDRAS NEGRAS, COAH.- Una alarma se encendió el pasado miércoles en la Escuela Secundaria Técnica No. 5 de Piedras Negras, Coahuila, cuando una alumna de primer grado, identificada como Melani ¨N¨, de 13 años, fue presuntamente drogada dentro de las instalaciones del plantel. La menor fue atendida de urgencia y trasladada al Hospital General Dr. Salvador Chavarría, donde permaneció internada debido a los efectos de la sustancia que había consumido.

Según los informes médicos, la sustancia ingerida por la joven fue eliminada gradualmente de su organismo. Afortunadamente, Melani fue dada de alta el mismo día y pudo regresar a su hogar por su propio pie. Esta noticia trajo alivio a su familia, que se mostró agradecida por la pronta atención recibida.

TE PUEDE INTERESAR: Buscan veterinarios ampliar las Jornadas de Salud para Mascotas en más colonias de Piedras Negras

Sin embargo, el incidente sigue bajo investigación. La Procuraduría de los Niños, Niñas y la Familia (Pronnif) se encuentra analizando los detalles del caso para determinar si los hechos configuran un delito penal. De ser así, se iniciaría el proceso correspondiente ante la Fiscalía General de Justicia para aclarar las responsabilidades.

El hecho ha generado preocupación en la comunidad educativa, y, como parte del seguimiento, se convocó a una reunión para el próximo lunes en la secundaria.

El objetivo es abordar este delicado caso y señalar a las presuntas responsables, quienes según algunas versiones, habrían ofrecido a Melani una bebida que contenía la sustancia tóxica. Las autoridades educativas y la Pronnif han reiterado su compromiso con la seguridad y el bienestar de los estudiantes, y se comprometen a tomar las acciones necesarias para evitar que situaciones como esta vuelvan a ocurrir.

(Con información de La Rancherita del Aire)

Registran sismo de 7.1 en Tonga; concluye amenaza de alerta de tsunami

  • Sismo
  • Terremoto
  • Tsunami
  • Karla Velázquez
  • Artículo de Noticia

Un terremoto de magnitud 7.1 sacudió este domingo las aguas del Pacífico al este de Tonga, un país insular habitado por unas 106 mil personas, sin que se haya informado de víctimas.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, sigla en inglés), que registra la actividad sísmica en todo el mundo, indicó que el temblor sucedió a las 01:18 de la madrugada del lunes y localizó el temblor a una profundidad de 10 kilómetros bajo el lecho marino.

La sacudida se registró a unos 90 kilómetros al sureste de la ciudad de Pangai, con unos dos mil habitantes, y en el noreste de Nuku’alofa, la capital y con unas 27 mil 600 personas la ciudad más poblada del país.

El Centro de Alertas por Tsunami del Pacífico apuntó que en Nuku’alofa la subida del mar registrada fue de 0.01 metros, mientras que en Alofi, la capital de la isla de Niue -un estado libre asociado con Nueva Zelanda-, llegó a ser de 0.05 metros

LEVANTAN ALERTA DE TSUNAMI

El Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico levantó este domingo una alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 7.1 cerca de Tonga, país insular del Pacífico.

“Según los datos disponibles, la amenaza de tsunami causada por este terremoto ha concluido”, indica el portal de alertas del organismo.

El organismo tomó la decisión tras registrarse olas de entre 0.01 y 0.05 metros por encima del nivel del mar, mientras previamente advertía de la llegada de olas de hasta 1 metro.

“Podrían producirse fluctuaciones menores en el nivel del mar en algunas zonas costeras cerca del terremoto durante las próximas horas”, subraya el centro en su mensaje final.

¿DÓNDE ESTÁ TONGA?

Tonga se encuentran en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas del planeta con mayor actividad sísmica y donde se producen a diario temblores de diferente intensidad.

La llamada Cuenca Norte de Lau, situada entre Fiyi, Samoa y Tonga, contiene decenas de cráteres activos localizados a entre mil y mil 500 metros de profundidad.

Al menos 189 personas murieron en Tonga y Samoa en el tsunami causado por dos terremotos simultáneos de magnitud 8 y 8.1 en septiembre de 2009.

En enero de 2022, Tonga fue arrasada por un tsunami provocado por una violenta erupción de un volcán submarino, que dejó al menos tres muertos, al país incomunicado varios días y afectó a más del 80% de su población.

(Con información de EFE)

Un terremoto de magnitud 7.1 sacudió este domingo las aguas del Pacífico al este de Tonga, un país insular habitado por unas 106 mil personas, sin que se haya informado de víctimas.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, sigla en inglés), que registra la actividad sísmica en todo el mundo, indicó que el temblor sucedió a las 01:18 de la madrugada del lunes y localizó el temblor a una profundidad de 10 kilómetros bajo el lecho marino.

La sacudida se registró a unos 90 kilómetros al sureste de la ciudad de Pangai, con unos dos mil habitantes, y en el noreste de Nuku’alofa, la capital y con unas 27 mil 600 personas la ciudad más poblada del país.

El Centro de Alertas por Tsunami del Pacífico apuntó que en Nuku’alofa la subida del mar registrada fue de 0.01 metros, mientras que en Alofi, la capital de la isla de Niue -un estado libre asociado con Nueva Zelanda-, llegó a ser de 0.05 metros.

TE PUEDE INTERESAR: Así se vivió el sismo de 7.7 que azotó a Birmania, Tailandia y China (FOTOS Y VIDEOS)

LEVANTAN ALERTA DE TSUNAMI

El Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico levantó este domingo una alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 7.1 cerca de Tonga, país insular del Pacífico.

“Según los datos disponibles, la amenaza de tsunami causada por este terremoto ha concluido”, indica el portal de alertas del organismo.

El organismo tomó la decisión tras registrarse olas de entre 0.01 y 0.05 metros por encima del nivel del mar, mientras previamente advertía de la llegada de olas de hasta 1 metro.

“Podrían producirse fluctuaciones menores en el nivel del mar en algunas zonas costeras cerca del terremoto durante las próximas horas”, subraya el centro en su mensaje final.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Lo sintieron? Se registra sismo de 3.8 en Ramos Arizpe; lo perciben en Saltillo y Arteaga

¿DÓNDE ESTÁ TONGA?

Tonga se encuentran en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas del planeta con mayor actividad sísmica y donde se producen a diario temblores de diferente intensidad.

La llamada Cuenca Norte de Lau, situada entre Fiyi, Samoa y Tonga, contiene decenas de cráteres activos localizados a entre mil y mil 500 metros de profundidad.

Al menos 189 personas murieron en Tonga y Samoa en el tsunami causado por dos terremotos simultáneos de magnitud 8 y 8.1 en septiembre de 2009.

En enero de 2022, Tonga fue arrasada por un tsunami provocado por una violenta erupción de un volcán submarino, que dejó al menos tres muertos, al país incomunicado varios días y afectó a más del 80% de su población.

(Con información de EFE)

Arranca Lenia Batres su campaña para presidir la SCJN

  • El Universal
  • SCJN
  • Artículo de Noticia
  • Lenia Batres

CDMX.- Lenia Batres, candidata a ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), inició su campaña en la alcaldía Tlalpan.

A su llegada, afirmó que “quizás” ella sea la única aspirante que comenzó su labor de convencimiento “cerca del pueblo”.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Ante aranceles, buscaremos la mejor negociación con Estados Unidos’ Sheinbaum

Agregó que de ser electa ministra presidenta, hará todo lo que esté en sus manos para que México tenga un poder judicial cercano a la ciudadanía, y que haga justicia.

“Va a ser la voluntad popular por primera vez, van a ser mujeres y hombres los que decidan quién va a ser el presidente o la presidenta de la Suprema Corte. Por supuesto que en caso de que decidan que sea su servidora, pues vamos a hacer todo para que esta primera Suprema Corte electa por el poder popular responda a las necesidades de la gente. Los magnates de nuestro país tienen muchas autoridades a su servicio, es necesario que el pueblo tenga un poder judicial que haga justicia, y que haga justicia para todas y para todos”, aseveró.

El inicio de campaña de Batres Guadarrama se lleva a cabo en el quiosco del centro de Tlalpan, en la Ciudad de México.

Detienen a dos mujeres por golpear a embarazada y a su hija en Múzquiz

  • Agresion
  • Múzquiz
  • Detenidas
  • Embarazada
  • Seguridad
  • Policía
  • Artículo de Noticia
  • Brissey Patiño

MÚZQUIZ, COAH.- Dos mujeres fueron detenidas en Múzquiz, Coahuila, luego de atacar a una mujer embarazada y a su hija en la colonia Porvenir. La agresión ocurrió en la vía pública, y tras un operativo, las responsables fueron ubicadas y puestas a disposición del Ministerio Público en Sabinas.

El incidente se registró cuando elementos de la Policía Preventiva, bajo el Mando Coordinado, respondieron a un reporte de riña en el cruce de las calles Jesús Pader y Aldama. Al llegar, encontraron a una mujer identificada como Samantha ¨N¨, quien presentaba lesiones y afirmó tener ocho semanas de embarazo.

TE PUEDE INTERESAR: INAH comenzará a restaurar cuatro iglesias y zona de pinturas rupestres saqueadas en Cuatro Ciénegas

Según su testimonio, las agresoras, identificadas como Karla ¨N¨, de 28 años, y Yohana ¨N¨, de 30, la atacaron físicamente. Su hija, Brenda Berenice ¨N¨, intentó intervenir para detener la agresión, pero también fue golpeada. En medio del altercado, la hija también resultó con lesiones.

Tras la agresión, las responsables intentaron escapar a bordo de un vehículo blanco, pero fueron interceptadas por los agentes en el cruce de Gustavo Elizondo y San Francisco, dentro del mismo sector.

Paramédicos de la Cruz Roja acudieron al lugar para brindar atención médica a las víctimas, quienes presentaban golpes y contusiones de diversa magnitud. Posteriormente, las agresoras fueron trasladadas ante el Ministerio Público en la ciudad de Sabinas, donde enfrentarán el proceso legal correspondiente por el delito de lesiones.

Las autoridades no han confirmado el estado de salud actual de la mujer embarazada ni de las demás afectadas, pero se espera que presenten la denuncia formal para que el caso continúe su curso ante un juez.

(Con información de medios locales)

Buscadora recibe disparo en la cabeza, tras intento de secuestro en Guadalajara

  • Guadalajara
  • Colectivo
  • Crimen
  • Desaparecidos
  • Artículo de Noticia
  • Andrés "Iscariote" Rodríguez

Se reportó el 29 de marzo que una miembro del colectivo de buscadores “Luz de Esperanza” fue víctima de un atentado de secuestro el 27 de marzo.

Teresa Gonzales Murillo, en Guadalajara, Jalisco, fue interceptada por hombres armados en su domicilio, ubicado en la colonia San Marcos de Guadalajara; sin embargo, se informó que el atentado no logró su presunto objetivo de privarla de su libertad.

Durante el forcejeo, Teresa Gonzales logró resistirse lo suficiente para que los secuestradores dejaran el incidente, pero no sin dañarla de gravedad con un disparo. De manera extraoficial, se comunicó que Teresa fue ingresada al hospital, ya que el disparo impactó contra su cabeza.

TE PUEDE INTERESAR: Madres buscadoras ofrecen ‘prestar sus zapatos’ para que legisladores comprendan el problema

Ante el incidente, el colectivo de búsqueda “Luz de Esperanza” resaltó el nivel de inseguridad que existe en Jalisco; exigieron a las autoridades correspondientes encargarse de la investigación y detener a los implicados.

‘La búsqueda pacífica de nuestros parientes no debe significar un riesgo ni un motivo para provocar sufrimiento’ informó el colectivo.

No se ha comunicado el estado de salud de Teresa; solo se ha comunicado que permanece en estado crítico.

La buscadora, en específico, rastreaba el paradero de su hermano, Jaime Gonzales Murillo, quien lleva desaparecido desde el 2 de septiembre del 2024.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Tenemos pruebas... Pero no nos quieren escuchar’: Guerreros Unidos de Jalisco envía carta a Sheinbaum

Se desconoce si el intento de secuestro está relacionado con su labor de buscadora o por su desempeño de líder comerciante en el centro Tapatío.

En semáforo rojo nueve municipios de Coahuila por violencia familiar; superan su incidencia promedio

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Armando Ríos
  • Denuncia
  • Seguridad
  • Semáforo Rojo
  • Violencia Familiar
  • Artículo de Noticia
  • A20

El reciente informe de incidencia delictiva presentado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reveló que, en Coahuila, los delitos de violencia familiar registraron un aumento en el primer bimestre de 2025.

De acuerdo con los datos publicados por el SESNSP, entre enero y febrero, Coahuila registró dos mil 123 carpetas de investigación iniciadas por el delito de violencia familiar, las cuales pueden abrirse tanto por denuncia como por oficio ante el conocimiento de la autoridad.

TE PUEDE INTERESAR: Más de 500 personas en Coahuila han realizado su cambio de identidad de género

Este número de indagatorias experimentó un aumento del 10.3 por ciento en comparación con el primer bimestre de 2024, cuando se reportaron mil 924 investigaciones.

Las investigaciones reportadas por el SESNSP provienen de los casos que se conocen en delegaciones y fiscalías especializadas de todo el estado, donde se identificó que existían características para que los involucrados resolvieran su caso ante las autoridades.

En relación con este delito, la organización Semáforo Delictivo actualizó que, a nivel nacional, solo existen once entidades del país que tienen sus números en rojo respecto a este delito, y una de ellas es Coahuila.

El color rojo en el semáforo indica que la entidad y sus municipios superaron su propia media trazada en el último mes y no alcanzaron las metas establecidas, las cuales están basadas en sus registros más bajos. El amarillo se utiliza cuando un estado no sobrepasó su media establecida, pero tampoco alcanzó su meta de incidencia mínima.

A nivel detallado, el Semáforo Delictivo señala que en Coahuila existen nueve municipios en números rojos y dos en amarillo.

Los municipios en rojo son Francisco I. Madero, Matamoros, Monclova, Múzquiz, Piedras Negras, Ramos Arizpe, Sabinas, Saltillo y Torreón, mientras que Acuña y San Juan de Sabinas se encuentran en amarillo.

‘Ante aranceles, buscaremos la mejor negociación con Estados Unidos’ Sheinbaum

  • Claudia Sheinbaum
  • El Universal
  • política
  • México
  • Economía
  • Artículo de Noticia
  • Arancel

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este sábado que, ante la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, su gobierno buscará la mejor negociación para tener una situación preferencial.

Al dar el banderazo del programa “Sol del Norte” de paneles fotovoltaicos, la Mandataria federal afirmó que además de apoyar con sus remesas la economía de muchos hogares en nuestro país, los mexicanos migrantes ‘también sostienen la economía de Estados Unidos’.

TE PUEDE INTERESAR: ‘No me importa si los autos aumentan de precio por los aranceles’ Trump

El gobierno de Estados Unidos ha decidido poner aranceles - es un impuesto a las exportaciones - a todos los países no solo de México, sino de todos los países del mundo. Nosotros estamos esperando al último anuncio bueno, puede haber mucho más el 2 de abril para ver qué es exactamente lo que decir, de cualquier manera es importante decirlo el gobierno va a ser que sea para el interés del pueblo de México y de la nación. Que siempre vamos a estar informando de los impactos que esto pueda tener y buscando la mejor negociación con Estados Unidos para poder tener una situación preferencial ¿Por qué preferencial? Pues porque somos socios comerciales, porque estamos pegados Estados Unidos’.

LOS MEXICANOS TAMBIÉN SOSTIENEN LA ECONOMÍA DE EU

Acompañado por la gobernadora Marina del Pilar Ávila (Morena), la jefa del Ejecutivo federal manifestó que tiene que quedar muy claro que su gobierno siempre va a defender la soberanía de del país, porque “en México decidimos los mexicanos”.

Muere en el abandono un adulto mayor en la colonia Centenario, en Saltillo

  • Saltillo
  • FGE
  • Juan Francisco Valdés
  • Deceso
  • Seguridad
  • adulto mayor
  • Artículo de Noticia
  • AIC
  • Última hora Saltillo

Un adulto mayor fue encontrado sin vida la mañana de este domingo en una vivienda de la colonia Centenario, en Saltillo. Su fallecimiento ocurrió en condiciones de soledad y abandono, ya que no recibía visitas de familiares cercanos.

El hallazgo se realizó en una casa ubicada en Privada Santa Rosa, donde residía J. Guadalupe ¨N¨, conocido entre los vecinos como “Mendoza”. Fue Ofelia ¨N¨, una mujer que le brindaba apoyo diariamente, quien descubrió su cuerpo al acudir a llevarle alimentos.

TE PUEDE INTERESAR: Vuelca jóvenes y terminan en un canal pluvial de Ramos Arizpe; buscaban curar la resaca

Según su testimonio, ella le prestaba la vivienda ubicada cerca de un arroyo y lo visitaba todos los días, pues el hombre padecía problemas de movilidad en brazos, piernas y espalda. Sin embargo, al llegar este domingo alrededor de las 07:30 horas, lo encontró postrado en su cama, sin signos vitales.

Otro conocido de la víctima, Omar ¨N¨, informó que Mendoza tenía familiares en Ramos Arizpe, pero desconocía su paradero exacto. También mencionó que intentaron comunicarse con Alma Renata ¨N¨, supuestamente hija del fallecido, pero no obtuvieron respuesta.

Elementos de Servicios Periciales acudieron al lugar para realizar el levantamiento del cuerpo y trasladarlo al Servicio Médico Forense (Semefo), donde permanecerá hasta que algún familiar lo reclame.

Vuelca jóvenes y terminan en un canal pluvial de Ramos Arizpe; buscaban curar la resaca

  • Accidentes
  • Ramos Arizpe
  • Juan Francisco Valdés
  • Volcadura
  • JÓVENES
  • Policía
  • Artículo de Noticia
  • Última hora Saltillo

Dos jóvenes que se dirigían a comprar menudo para aliviar la resaca volcaron el vehículo en el que viajaban y cayeron a un canal de drenaje pluvial en la colonia Escorial, en Ramos Arizpe, Coahuila.

El accidente ocurrió la mañana de este domingo sobre el bulevar Gustavo Díaz Ordaz, cuando Erick ¨N¨ y Francisco Ramón ¨N¨, ambos de 22 años, perdieron el control del automóvil y salieron del camino.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Llega chofer de trabajar y se quita la vida en su domicilio; esposa lo encuentra

Según el testimonio del conductor, la madrugada anterior habían asistido a una fiesta donde consumieron bebidas alcohólicas, lo que pudo haber influido en el percance. El Chevrolet Aveo en el que circulaban terminó con severos daños tras la volcadura.

Testigos que presenciaron el accidente dieron aviso al 911, lo que movilizó a personal de Protección Civil, Bomberos y paramédicos, quienes atendieron a los jóvenes en el lugar. Debido a las lesiones que presentaban, fueron trasladados a la Clínica 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde se reportan estables.

Elementos de la Policía Preventiva Municipal acudieron al sitio para realizar el peritaje correspondiente y ordenaron el retiro del vehículo con una grúa. El caso fue turnado a la Agencia del Ministerio Público de Ramos Arizpe, que determinará las responsabilidades del hecho.

A pesar de la aparatosidad del accidente, los jóvenes lograron salir con vida y sin heridas de gravedad.

Grupos antiabortos le insisten a Elon Musk arremeter contra el financiamiento de clínicas de aborto

  • Aborto
  • Elon Musk
  • Provida
  • Estados Unidos
  • ley antiaborto
  • Artículo de Noticia
  • Planned Parenthood
  • Andrés "Iscariote" Rodríguez
  • Washington D.C

Se reportó el 30 de marzo que los principales grupos de “antiaborto” de los Estados Unidos se reunieron en Washington D. C. el jueves 27 de marzo.

Su intención fue descrita como un esfuerzo de cabildeo con el Congreso y la administración de Trump para eliminar la financiación de “Planned Parenthood”, programa de “pro elección” y clínicas de aborto en los Estados Unidos. Plantearon que Elon Musk intervenga y reduzca los costos del programa. El grupo de “antiaborto” Students for Life propuso que el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) sería la herramienta adecuada para hacerlo.

TE PUEDE INTERESAR: Elon Musk anuncia incorporación de X a su empresa xAI para ‘combinar datos y talento’

Estoy más confiada porque estamos en una era en la que las acciones de DOGE están enfocadas en el desperdicio, el fraude y el abuso’ comunicó la vocera y presidenta del grupo.

Su iniciativa “Desfinanciar a Planned Parenthood” busca presionar al gobierno en anular el financiamiento federal de Medicaid; más de 150 grupos, afiliados al antiaborto, firmaron una carta el miércoles 26 de marzo, instando al Congreso tales recortes, en conjunto hacia otros centros de salud que proporcionen abortos.

La presidenta de la asociación Students for Life, Kristian Hawkins, comentó lo siguiente: ‘Hoy es un momento histórico en el que movimiento antiaborto se une detrás de un solo mensaje: Desfinanciar a Planned Parenthood.’

Por igual, la vocera del grupo “antiaborto” argumentó que el lobby de la pro elección está vinculada a los “enemigos políticos” de la administración de Trump.

RESPUESTA DE PLANNED PARENTHOOD

Directora de asuntos públicos de Planned Parenthood en Carolina del Sur, Vicki Ringer, comunicó que las afirmaciones de que el programa utiliza fondos de Medicaid para los procedimientos del aborto son una difamación. Alegó que el programa tiene como intención un plan más amplió en respecto a la salud reproductiva.

Deberíamos estar ampliando la atención médica a las personas de bajos ingresos en lugar de intentar excluir a estas personas que dependen de nosotros para la atención médica’ comentó.

TE PUEDE INTERESAR: Las mujeres más afectadas por la prohibición del aborto

El grupo nacional aseguró que limitar, o eliminar, la financiación federal podría hacer que esos servicios sean inaccesibles para millones de ciudadanos y esto afectaría más a las comunidades de bajos ingresos con poco acceso a la atención médica.

¿Por qué tan costosas las casas? Hipotecas de México, las más caras en 13 años

  • El Universal
  • Créditos Hipotecarios
  • México
  • Banxico
  • Economía
  • Artículo de Noticia
  • casa

El mercado hipotecario está cobrando las tasas de interés más altas de los últimos 13 años debido a la creciente demanda y los riesgos de impago de los créditos, dijeron analistas consultados por el medio de comunicación de El Universal.

Aunque el Banco de México (Banxico) recortó su principal tasa de interés de 11.25% a 9% en el último año, la cual sirve de referencia a la banca privada para determinar los intereses que cobran a los usuarios por los préstamos, según la Condusef, el Costo Anual Total (CAT) promedio de los financiamientos para adquirir casa o departamento subió a 14.13% en enero. Es la primera vez que este costo supera el nivel de 14% desde marzo de 2012, cuando llegó a 14.18%, de acuerdo con la información más reciente de Banxico sobre las tasas que piden los bancos y sociedades financieras reguladas.

TE PUEDE INTERESAR: Crédito Infonavit 2025... ¿cuánto es lo máximo que te prestan para remodelar tu casa?

EI CAT comprende la tasa de interés, comisiones, bonificaciones, seguros obligatorios y gastos por otros servicios. Hay instituciones que cobraron un CAT máximo de 24.81% al comenzar 2025. Tan sólo la tasa hipotecaria promedio llegó a 11.65% en enero y fue la más alta desde septiembre de 2013.

“Banxico puede bajar tasas, pero el mundo y nuestra economía no están dejando que eso se sienta del todo en las hipotecas”, indicó el director de Aporta Consultoría Estratégica, Jorge Flores Kelly.

Explicó que el costo de las hipotecas está más influido por condiciones globales y locales que por la intermediación bancaria.

En 2012, con una tasa de referencia de 4.5%, el CAT también rondaba 14%, pero el spread bancario era enorme, cercano a 9.5 puntos y reflejaba márgenes altos en un entorno estable. Hoy, en 2025, el spread es menor, unos cinco puntos, lo que sugiere que los bancos trasladan algo más los recortes, pero no lo suficiente para bajar el CAT, añadió el especialista.

En entrevista con el medio de comunicación El Universal, comentó que el mercado hipotecario está respondiendo al entorno global, dadas las tasas altas en Estados Unidos que encarecen el fondeo externo de los bancos y un peso más débil frente al dólar.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Quieres comprar casa? Estos son los requisitos para formar parte del programa ‘Vivienda del Bienestar’ en 2025

BANCOS COMPENSAN RIESGO

Jorge Flores Kelly dijo que el poco crecimiento de la economía nacional y la inflación persistente elevan el riesgo de los créditos y los precios de la vivienda, lo que lleva a tasas nominales altas para compensar.

“Aunque la intermediación es menos agresiva que en 2012, son las condiciones externas y el contexto económico local las que mantienen el CAT elevado”, dijo el líder de Aporta Consultoría Estratégica.

El economista en jefe para Rankia Latinoamérica, Humberto Calzada, relaciona el mayor CAT con la creciente demanda de préstamos para adquirir vivienda y un aumento en las comisiones de los créditos.

“La tasa de Banxico tiene un efecto rezagado en el costo de los financiamientos bancarios, por lo que podemos esperar una disminución de estos últimos en los siguientes meses”, expuso a esta casa editorial.

La institución que gobierna Victoria Rodríguez Ceja va a recortar su tasa de referencia de 9% a 8% de aquí al cierre de 2025 y continuará bajando a 7.5% al final de 2026, muestran los resultados de la encuesta que el grupo estadounidense Citi aplicó este mes a 37 bancos, casas de bolsa y grupos de análisis del sector privado nacional y extranjero.

Monex es el participante más optimista del sondeo, al pronosticar que la tasa de Banxico va a terminar el próximo año en 6%, nivel que no toca desde marzo de 2022.

TE PUEDE INTERESAR: Inaugura Sheinbaum Programa de Viviendas para el Bienestar en Hidalgo

INTERÉS SOCIAL

Los registros de la autoridad monetaria señalan que los créditos bancarios para adquirir vivienda se incrementaron 3.5% durante enero, al quitar la inflación, y se trata del mayor crecimiento desde abril del año pasado.

Sin embargo, mientras los financiamientos para comprar vivienda del segmento medio y residencial aumentaron 3.7%, los préstamos para casas y departamentos de interés social disminuyeron 1.2% y llevan nueve años y medio a la baja.

La Sociedad Hipotecaria Federal reporta que las casas y departamentos con hipoteca tuvieron un precio promedio de 1.7 millones de pesos durante el año pasado, tras costar 1.1 millones en 2019.

El mayor aumento se registró en Baja California Sur, donde las viviendas se encarecieron 13.3% durante 2024, seguido de Quintana Roo, con un alza de 12.3%.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila, entre los estados con menor gasto en renta de vivienda: Infonavit

Los mexicanos de 31 y 40 años son el grupo más endeudado debido a que, al encontrarse en una de las etapas más productivas de su vida, pueden llegar a enfrentar importantes compromisos financieros, como la adquisición de vivienda, la educación de los hijos y el establecimiento de negocios propios.

El estudio Perfil del Deudor Mexicano 2024, elaborado por Bravo México, reveló que este grupo poblacional representa 39% del total de deudores, cuyos compromisos financieros pendientes por cubrir alcanzan los 170 mil 195 pesos para el rango de 31 a 35 años, y 192 mil 747 pesos para aquellos de 36 a 40 años de edad.

Usurpadores y estafadores

  • Chat
  • Estafas
  • Redes sociales
  • Plácido Garza (Irreverente)
  • Artículo de Opinión

Les platico:

- Les sobra tiempo, les falta ocupación y son insomnes diurnos y nocturnos.

- Son tránsfugas del anafre y de las ocupaciones laborales normales.

- No arriesgan un centavo creando empresa y empleos.

- No pagan impuestos ni están bancarizados.

- Se “arman” de un celular y se van a transmitir lo que ocurre en cloacas, basureros, escurrideros y derramaderos, usando lenguajes letrineros y aduciendo que atienden a quejosos fantasmales que solo existen en sus lamparosos y desamueblados aposentos cerebrales.

- Algunos son burócratas menores y metichones en dependencias de gobierno, como uno que se cree periodista porque “escribe” en uno que otro medio despistado que le publica sus babeantes e infumables textos.

- Pegan en chats y redes cuanta cosa llega a sus legañosos ojos y las comentan como propias en las “mesas políticas” de las que son asiduos comensales, en horas de trabajo.

- Confunden y distorsionan a mansalva lo que llega a sus pegajosas manos.

- Se ponen a las patadas con quienes los doblan... entre otras cosas, con argumentos.

- Mueven la portería una y otra y otra vez, para que marquen gol los tiros desviados diamadre de quienes manejan sus alcanforadas mentes.

- Le llaman “extremo” a un chat solo porque acogen crías ajenas y promueven el uso de palabrotas que ofenden al lenguaje y también a las personas.

- Opinan de todo y quienes son “administradores” de chats que ell@s mismos crean, de pronto se vuelven censores Torquemadas del siglo XXI y mandan a la “hoguera” a quienes disienten de sus creencias e ideologías, expulsándolos o borrando sus mensajes.

- Los más “emprendedores” imprimen en Office Depot copias en papel de sus “noticias”; van y las riegan en oficinas de dependencias municipales, estatales o federales, para luego pedir una mochada mensual -no llegan a contrato- ostentándose como medios de comunicación.

- L@s más descarad@s, antes de publicar o hacer sus transmisiones, muestran a los funcionarios las “denuncias” que traen en su contra y les piden dinero para no difundirlas.

- Esto es parte del chantaje vil del que les platiqué ayer sobre cierto periodista netas -ñetas, como lo califica Mauricio- que se metió entre las pezuñas de los caballos, extorsionando a comerciantes, empresarios, funcionarios y malandros de San Pedro Garza García.

Pasquinero usurpa funciones de Policía sampetrina para extorsionar

- Cierto, esta práctica también la usan otros medios más longevos, propiedad de periodistas vengativos que así ganan dinero, después de perder o empeñar su credibilidad desde hace 46 años y que van a seguir haciendo esto hasta que se mueran.

- Son desahuciados y menesterosos mentales a quienes valdría la pena administrarles propofol, para inducirles un coma que los alejara de las venenosas prácticas reporteriles en que incurren de día, de noche y de madrugada.

- Invaden como parásitos los espacios de quienes cometen el ecocidio de invitarlos a sus chats.

- Usurpan el sueño de personas que mantienen sus celulares encendidos de madrugada esperando noticias de un familiar enfermo o que vive en otros husos horarios.

Cajón Desastre:

- No tiene nombre lo que est@s cabron@s hacen. Bueno, sí, mi abuela la alcaldesa les diría: “Arrastrad@s”.

- Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda su Compañía.

- Por lo pronto, tengan ustedes la bondad de pasar hoy un plácido domingo. Hagamos Patria. Es Prioridad Nacional.

El gozo de la reconciliación: Obispo de Saltillo llama a la reconciliación en Cuaresma

  • Saltillo
  • Cuaresma
  • Iglesia Católica
  • Semana Santa
  • Obispo Hilario González García
  • obispo
  • Artículo de Noticia
  • Manuel Rodríguez

El pasado 29 de marzo de 2025, el obispo de la Diócesis de Saltillo, Monseñor Hilario González García, dirigió un mensaje a la comunidad católica en el marco del cuarto domingo de Cuaresma, también conocido como el “Domingo de la Alegría”. En su reflexión, destacó la importancia de la reconciliación con Dios y con los hermanos como fuente de gozo espiritual.

“Celebramos el Domingo de la Alegría en medio del camino cuaresmal, un gozo espiritual que brota de la experiencia de la reconciliación con Dios y con los hermanos”, expresó el obispo. Recordó que la parábola del Padre Misericordioso y sus dos hijos enseña que “para vencer el mal a fuerza de bien, es preciso vivir un proceso de reconciliación con Dios y con los demás”.

TE PUEDE INTERESAR: Ramos Arizpe refuerza seguridad en carreteras, ejidos y presas por Semana Santa

Monseñor González subrayó que la verdadera reconciliación se da cuando hay un encuentro sincero entre el arrepentimiento del pecador y el perdón generoso de quien ha sido ofendido. “Por medio de Jesús, somos reconciliados y dignificados como hijos de nuestro Padre Dios”, afirmó. Explicó que este proceso de misericordia “produce un fruto nuevo: la alegría de recuperar el amor de alguien que es más importante que la ofensa recibida”.

Asimismo, destacó que el amor divino siempre está dispuesto a recibir al pecador arrepentido. “El corazón de Dios se alegra por la recuperación de un hijo que estaba muerto y ha vuelto a la vida, que estaba perdido y ha sido encontrado”, señaló. Afirmó que entrar en el banquete de la misericordia es aceptar la invitación al gozo que solo Dios puede dar, pero advirtió que “el obstáculo a esta alegría es la soberbia y el rencor, que nublan nuestra conciencia y nos impiden aceptar el perdón de Dios”.

TE PUEDE INTERESAR: Muere en el abandono un adulto mayor en la colonia Centenario, en Saltillo

El obispo exhortó a los fieles a dejarse reconciliar por Dios y convertirse en mensajeros de la paz. “Hay que superar resentimientos no confesados, desechar rencores guardados que nos amargan, pedir el perdón que la soberbia ignora y otorgar el perdón que el orgullo calla”, expresó. Invitó a los creyentes a imitar a Jesús en su misericordia, priorizando la relación con los hermanos por encima de las ofensas.

Finalmente, Monseñor González recordó que la misericordia del Padre nos dispone a recibir y dar el perdón. “Cristo, con su muerte y resurrección, cura nuestras heridas y nos redime de nuestras faltas. Dispongamos nuestro espíritu para recibir y dar el perdón y la paz de Dios”, concluyó, impartiendo su bendición a toda la comunidad.

Ramos Arizpe refuerza seguridad en carreteras, ejidos y presas por Semana Santa

  • Ramos Arizpe
  • Carreteras
  • Presa
  • Seguridad
  • Semana Santa
  • Policía
  • Artículo de Noticia
  • ejido
  • Manuel Rodríguez

El alcalde de Ramos Arizpe, Tomás Gutiérrez Merino, anunció un despliegue especial de seguridad previo y durante la Semana Santa, con el objetivo de garantizar la tranquilidad de los habitantes y visitantes.

Entre las medidas destacan operativos en carreteras y autopistas, vigilancia en ejidos donde se celebrarán festividades y presencia de cuerpos de emergencia en las presas ubicadas dentro del municipio.

TE PUEDE INTERESAR: Vuelca jóvenes y terminan en un canal pluvial de Ramos Arizpe; buscaban curar la resaca

CONTROLES VIALES Y OPERATIVOS EN CARRETERAS

Una de las principales estrategias de seguridad será la instalación de puntos de revisión en las principales vialidades de la ciudad, específicamente en la revisión de documentos de motocicletas, así como en el control del consumo de alcohol.

“A partir de la Semana Santa vamos a implementar operativos para motociclistas y controles de alcohol. Los radares de velocidad se colocarán después, porque necesitamos establecer bien los puntos fijos en la carretera y la autopista”, explicó el alcalde.

Además, subrayó que se aplicará un reglamento estricto para garantizar el cumplimiento de estas normas. “Se va a respetar el reglamento. Si no, se aplicarán multas a partir de la Semana Santa”, advirtió.

VIGILANCIA EN EJIDOS DURANTE LAS FESTIVIDADES

Las festividades en los ejidos son una tradición en Ramos Arizpe, y el municipio reforzará la presencia de elementos de seguridad en estas comunidades.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Prepárese! Sigue Onda de Calor en México; línea seca sobre Coahuila generará tolvaneras al noreste

“Ramos Arizpe tiene 80 ejidos, y aproximadamente la mitad organiza bailes y fiestas. Vamos a estar presentes y mantener vigilancia en todos”, aseguró Gutiérrez Merino.

El operativo abarcará desde el jueves hasta el domingo, periodo en el que muchas familias se reúnen en estas localidades. “Son cuatro días en los que los familiares visitan los ejidos y se llevan a cabo fiestas. Vamos a asegurarnos de que todo transcurra con orden”, afirmó.

Dado que muchas personas acuden a las presas del municipio durante estos días, se implementará un operativo especial en estas zonas. “Tenemos tres presas en las cuales ya estamos organizando operativos. Estamos determinando cómo distribuir la vigilancia en cada una, y ahí entra Protección Civil”, detalló el alcalde.

El despliegue incluirá una lancha y un vehículo motorizado que estarán en constante patrullaje. “Vamos a contar con equipos de vigilancia acuática para atender cualquier emergencia en las presas”, agregó.

TE PUEDE INTERESAR: Increíble: llevaba un mes muerto y nadie lo sabía; lo hallan putrefacto, en Saltillo

LLAMADO A LA PRUDENCIA Y RESPONSABILIDAD

El alcalde también exhortó a la población a actuar con responsabilidad durante las festividades y evitar conductas de riesgo. “Vamos a tratar de cuidar a todos los ramosarizpenses. No podemos prohibir el consumo de alcohol, pero sí hacer un llamado a la prudencia”, dijo.

Además, insistió en la importancia de evitar conducir bajo los efectos del alcohol. “Si hay una persona que ha estado bebiendo, lo mejor es que maneje su esposa o algún acompañante”, recomendó.

Saltillo: Llega chofer de trabajar y se quita la vida en su domicilio; esposa lo encuentra

  • Colonia Mirasierra
  • Saltillo
  • FGE
  • Juan Francisco Valdés
  • Seguridad
  • Suicidio
  • Artículo de Noticia
  • AIC
  • Última hora Saltillo

En un trágico suceso ocurrido en la mañana de este domingo, un hombre decidió acabar con su vida al interior de su vivienda, ubicada en la calle Conejo, en la colonia Nuevo Mirasierra de Saltillo. El hallazgo fue realizado alrededor de las 7:00 horas por su esposa, quien encontró el cuerpo sin vida de Francisco Eduardo ¨N¨, de 40 años, operador de transporte de personal, en el recibidor de su casa.

La víctima, quien no dejó ningún mensaje de despedida ni indicio sobre los motivos que lo llevaron a tomar esta fatal decisión, fue encontrada en posición de decúbito dorsal con un surco en el cuello, aparentemente causado por un cordón negro. Al momento de su descubrimiento, Francisco Eduardo ¨N¨ vestía una camisa a cuadros, pantalón de mezclilla y zapatos de seguridad.

TE PUEDE INTERESAR: Vuelca grupo musical ‘Banda Imparable’ tras explotar un neumático en la Saltillo-Torreón

De acuerdo con los testimonios de su esposa, Griselda ¨N¨, Francisco llegó a casa cerca de la una de la madrugada luego de su jornada laboral y se fue a dormir. Más tarde, cuando ella despertó para ir al baño, notó que él no regresaba. Preocupada, se levantó para buscarlo y lo encontró suspendido de la puerta principal de la casa, con el cordón negro atado alrededor de su cuello. Griselda inmediatamente descolgó el cuerpo de su esposo y trató de reanimarlo, pero lamentablemente ya no presentó signos vitales.

En el lugar del suceso, las autoridades encontraron evidencias que apuntan al suicidio, como el fragmento del cordón negro y la protección de la puerta, que aparentemente sirvió como punto de apoyo. Los elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) llegaron para realizar el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para su examen postmortem.

La familia de Francisco, incluidos sus hijas y hermanos, arribó poco después al domicilio para realizar los trámites de identificación y reclamar el cuerpo. Los familiares pidieron a las autoridades que se investigue a fondo el caso, aunque en principio no hay indicios de un acto criminal.

Se puede decir... Que Trump se está cerrando las ‘puertas’

  • Ángel García Castillo
  • Donald Trump
  • Artículo de Opinión

Un líder político Demócrata canadiense, está proponiendo que en la próxima Cumbre del G7, que será en el mes de junio, no se le permita asistir al Presidente más odiado del mundo: Donald Trump, como un acto de venganza en su contra por su actitud agresiva, y para ello está invitando a que se unan los países industrializados del orbe, y formen una cerrada campaña que denominarán: todos contra Trump, y el cual, no debe de ignorar, porque debe de tener muy presente de que no existe “enemigo” pequeño.

Crimen coloca cámaras de narcovigilancia en postes, casas y comercios; desactivan 6 mil en 21 estados

  • El Universal
  • Crimen Organizado
  • Seguridad
  • Violencia
  • México
  • Guardia Nacional
  • Ejército
  • Policía
  • cámaras
  • Artículo de Noticia

En al menos 21 estados del país grupos del crimen organizado operan con halconeo digital con cámaras de videovigilancia que colocan en postes en la vía pública, casas particulares, comercios y hasta en mercados.

En los últimos meses se incrementaron los reportes de autoridades federales, principalmente el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Marina, informando del desmantelamiento de “cámaras parásitas”, antenas de repetición y centros de monitoreo clandestinos, desde donde los criminales siguen los movimientos de las autoridades, vigilan a sus rivales, a sus víctimas y coordinan sus actividades.

Se trata de una práctica que se ha convertido en un foco rojo en materia de seguridad.

TE PUEDE INTERESAR: Hallan 250 cámaras de videovigilancia que utilizaba el crimen organizado en el Estado de México

De acuerdo con un conteo realizado por el medio de comunicación El Universal, durante todo 2024 y lo que va de 2025, las autoridades han consignado la desactivación de al menos 6 mil 619 cámaras de diferentes modelos en más de 75 municipios.

Aunque no en todos los estados se reporta el número de cámaras desactivadas, como en Hidalgo, donde en agosto pasado se desmanteló un centro de monitoreo clandestino, pero no se precisó el equipo incautado.

TOLERANCIA POR PARTE DE LAS AUTORIDADES

Para Leopoldo Rodríguez Aranda, especialista en seguridad, la vigilancia de los grupos criminales no es un fenómeno nuevo; sin embargo, que ahora utilicen cámaras de seguridad e instalen centros de monitoreo habla de la sofisticación y poder económico que han adquirido en los últimos años.

“La capacidad que han desarrollado los grupos delictivos para llegar al grado, por ejemplo, de hacer una instalación de centros de vigilancia con toda una red de video es por dos razones: una, porque tienen los recursos económicos para poder hacer algo así y, dos, porque hay autoridades en los tres órdenes de gobierno que toleran y permiten que lo hagan”, expuso.

TE PUEDE INTERESAR: Retiran 233 cámaras clandestinas en Culiacán

En entrevista con el medio de comunicación El Universal, el también director general del GESEC, consultores en gerencia pública, señaló que detectar esta videovigilancia es prácticamente imposible para las autoridades locales.

“Detectar este tipo de actividades para las policías es prácticamente imposible, dado el nivel tan escaso de profesionalismo, preparación e infiltración que tienen nuestras policías, que son 100% reactivas, no son proactivas ni preventivas”, explicó.

Aseguró que en los últimos meses se ha reportado el hallazgo de estas cámaras porque existe una presión por parte del gobierno de Estados Unidos que obliga a “hacer lo que siempre debe hacer la autoridad, que es investigar, detener, perseguir delincuentes”.

VIGILANCIA CRIMINAL

En Sinaloa, desde el 19 de febrero que se descubrió un centro clandestino de monitoreo en Culiacán se ha reportado el retiro de mil 530 cámaras en espacios públicos y equipamiento urbano, localizadas —en su mayoría— en los municipios de Culiacán, Mazatlán y Navolato.

De acuerdo con los reportes de las fuerzas de seguridad, las cámaras utilizadas son modelos PTZ inalámbricas, panorámicas, con inclinación y zoom, así como equipos fijos inalámbricos. Estos aparatos tienen costos que van de los 200 a los 800 pesos, las cuales se pueden adquirir por internet y en tiendas.

En Guanajuato se han retirado unas mil 400 cámaras sólo en el municipio de Celaya. También se ha informado de estos artefactos en Irapuato y León, pero no se precisaron las cifras.

Otra entidad que ha reportado un alto número de “cámaras parásitas” es San Luis Potosí, donde las autoridades han desactivado al menos 400 en los municipios de Moctezuma, Matehuala, Venado, Tamasopo y la capital, además se reporta la detención de 15 personas vinculadas con estos hechos.

TE PUEDE INTERESAR: Encuentran 82 cámaras de videovigilancia clandestina en Sinaloa

El gobierno del estado presentó ante el Congreso una iniciativa para tipificar el halconeo digital, es decir, para ubicar como figura delictiva especial a quienes presten el servicio de monitoreo de videocámaras clandestinas, instalación y/o mantenimiento a grupos de la delincuencia organizada.

En Guerrero, esta semana la Guardia Nacional y el Ejército retiraron 21 cámaras clandestinas dentro del mercado central Baltazar R. Leyva Mancilla, de Chilpancingo, en donde en los últimos días fueron asesinados dos trabajadores de venta de carne de res y un policía auxiliar que custodiaba al propietario de una carnicería.

De 2024 a la fecha las autoridades de Jalisco desmantelaron redes de vigilancia del crimen organizado en Encarnación de Díaz, Villa Hidalgo y Teocaltiche, aquí se hallaron 114 cámaras que se intentó camuflar con logotipos de la CFE y Telmex.

Incluso, se sabe que los delincuentes colocan los aparatos dentro de comercios, ya sea bajo amenaza u ofreciéndose a pagar el internet.

En Baja California, unas de 670 cámaras de vigilancia irregulares han sido removidas. Tan sólo este mes, la Secretaría de Marina informó que fueron aseguradas 29 cámaras “parásitas” en Playas Rosarito, y otras 30 en Ensenada.

TE PUEDE INTERESAR: Destruyen 65 cámaras de seguridad la madrugada del lunes en Culiacán: SSP Sinaloa

En octubre de 2024, colectivos de familias que buscan desaparecidos denunciaron que durante un operativo de búsqueda en Primo Tapia, en el sur de Playas de Rosarito, tuvieron que suspender las actividades debido a que estaban siendo vigiladas por cámaras relacionadas con grupos criminales.

Leopoldo Rodríguez consideró que el problema de la instalación de cámaras y centros de monitoreo clandestino es un problema que se tiene que atender de raíz, con un combate real, científico e inteligente.

No obstante, dijo que ve poco probable que las autoridades puedan prevenir la instalación de estos centros de monitoreo, ya que para ello se tendría que “detener el avance que tienen estos grupos delictivos en la vida pública del país”.

Vuelca grupo musical ‘Banda Imparable’ tras explotar un neumático en la Saltillo-Torreón

  • Accidentes
  • Pedro Pesina
  • Grupo
  • Volcadura
  • Guardia Nacional
  • Artículo de Noticia
  • PAILA
  • Saltillo-Torreón
  • Última hora Saltillo

Un accidente ocurrido en la carretera Saltillo-Torreón, a la altura del kilómetro 74, dejó varios lesionados cuando el camión que transportaba al grupo musical “Banda Imparable” de Sinaloa volcó al parecer debido a una piedra que se encontraba sobre la vía. El hecho sucedió alrededor de las 8:00 horas, cuando el grupo regresaba de una presentación en Monterrey.

TE PUEDE INTERESAR: Acelerado destroza su auto tras impactarse contra un muro de contención en Saltillo; iba alcoholizado

El vehículo, un camión que transportaba a 19 personas, entre músicos y trabajadores del grupo, sufrió una falla en el neumático delantero derecho debido a que la piedra hizo que el neumático explotara. Esto provocó que el conductor perdiera el control del camión, que terminó fuera de la carretera y volcó en un área cercana al ejido Trincheras.

Afortunadamente, aunque el accidente fue aparatoso, los servicios de emergencia llegaron al lugar rápidamente. Elementos de la Guardia Nacional y personal de ambulancias de Puentes y Caminos se trasladaron al sitio para atender a los lesionados. Tras su evaluación, se determinó que, aunque varios miembros del grupo presentaron lesiones menores, ninguno de los involucrados requirió ser trasladado a un hospital.

El camión fue trasladado a un destacamento de la Guardia Nacional en Paila, Coahuila, donde se registró el accidente. Los oficiales tomaron conocimiento de los hechos y continuaron con los procedimientos correspondientes, mientras que los miembros del grupo fueron atendidos en el lugar.

Acelerado destroza su auto tras impactarse contra un muro de contención en Saltillo; iba alcoholizado

  • Saltillo
  • choque
  • Detenido
  • Ebrio
  • Policía
  • Artículo de Noticia
  • Última hora Saltillo
  • Martín Rojas

Un fuerte choque ocurrió en la madrugada de este domingo, cuando un conductor de un vehículo de la marca Seat perdió el control de su unidad, provocando un accidente en Saltillo que terminó con el automóvil en pérdida total. El percance ocurrió debido a que el conductor circulaba a exceso de velocidad y, presuntamente, bajo los efectos del alcohol.

El incidente se registró alrededor de las 03:40 horas, cuando el hombre se desplazaba por el bulevar Venustiano Carranza, en dirección de sur a norte. Al tomar el puente vehicular para incorporarse al bulevar Nazario Ortiz Garza hacia el poniente, el conductor perdió el control del volante en la curva.

TE PUEDE INTERESAR: Choca ebrio al volante, vuelca y termina detenido en Saltillo

Como consecuencia, la unidad se desvió hacia un costado e impactó violentamente contra el muro de contención metálico. El fuerte choque dejó el vehículo obstruyendo la vialidad, causando congestión en la zona.

Testigos del accidente rápidamente alertaron a las autoridades a través del número de emergencias 911. Elementos de Tránsito Municipal arribaron al lugar minutos después, tomando conocimiento del incidente. Como medida preventiva, los oficiales cerraron la circulación del puente vehicular para evitar otros percances.

A pesar de la aparatosidad del choque y la evidente pérdida total del vehículo, afortunadamente el conductor no sufrió lesiones de gravedad, por lo que no fue necesario que paramédicos acudieran al sitio. Sin embargo, se detectó que presentaba aliento alcohólico, lo que llevó a los oficiales a realizarle un dictamen médico.

El vehículo fue remolcado al corralón para liberar la vialidad, y el conductor fue trasladado para determinar su estado. El caso fue consignado al Ministerio Público de Asuntos Viales, donde se deslindarán las responsabilidades del accidente. Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar las causas exactas del incidente.

Trump vs. poder judicial, embestida y fractura: ‘Ha llegado para vengarse’, politóloga

  • Estados Unidos
  • Poder Judicial
  • Donald Trump
  • El Universal
  • Ley
  • Reforma
  • Economía
  • Artículo de Noticia
  • Gobierno

Donald Trump no regresó a gobernar; ha vuelto a tomar el poder, a reconquistarlo. “Ha llegado para vengarse de quienes, en su primer mandato, osaron decirle no; y quienes durante su segunda campaña no creyeron en él”, describe la politóloga Jane Williams para el medio de comunicación El Universal.

Analistas coinciden que los discursos de Trump ya no tienen lugar para el pluralismo. Sus palabras no están diseñadas para tender puentes. “Tenemos el mandato del pueblo para hacer lo que debimos haber hecho desde el principio”, repite el mandatario. “Y con ‘hacer lo que debimos haber hecho’, no habla de gobernar; habla de arrasar”, dice Williams.

“Los expertos en derecho dicen que los ataques amenazantes del presidente (...) tienen como objetivo silenciar a los críticos de su agenda radical y socavar el Estado de derecho de formas autoritarias que amplían sus propios poderes”, escribe Peter Stone en The Guardian.

TE PUEDE INTERESAR: Aranceles llevarán a un reajuste global de proveedores: economista

Las órdenes ejecutivas se han acumulado con precisión quirúrgica. Desde el primer día, lanzó un paquete de órdenes con una velocidad que ni los funcionarios federales ni los jueces alcanzan a procesar. En apenas semanas, anuló el Programa de Admisión de Refugiados, firmó la eliminación del Departamento de Educación, intentó revocar, por decreto, la ciudadanía por nacimiento de hijos de inmigrantes; activó una ley del siglo XVIII para deportar a extranjeros sin derecho a audiencia; bloqueó los fondos federales destinados a programas de diversidad, equidad e inclusión; prohibió el servicio militar a personas transgénero, y canceló todos los contratos federales de asistencia legal a menores migrantes no acompañados.

No hay pausa. Cada decreto es una demolición. Cada anuncio, una provocación institucional.

Frente a esta embestida, el único que no se alinea es el Poder Judicial estadounidense. En respuesta, la administración Trump le declaró la guerra e instó a las agencias federales a no acatar fallos “emanados de jueces activistas”. Williams subraya que “no se trata de política, se trata de poder”.

“La pura venganza con la que Trump y sus aliados han atacado a abogados, tanto en el servicio público como en la práctica privada, y a jueces, ha perturbado vidas, generado costos e incluso suscitado preocupaciones de seguridad”, dijo Daniel Richman, profesor de derecho de Columbia y exfiscal federal, a The Guardian.

El epicentro de este temblor jurídico es la Corte Suprema. El tribunal no ha hablado aún, pero los casos han llegado: la ciudadanía por nacimiento, las deportaciones sin audiencia, la exclusión de personas trans, la eliminación de un departamento federal por decreto, la negación del debido proceso, el sabotaje legal a organizaciones de defensa. La Corte Suprema tiene sobre la mesa la totalidad del conflicto entre poder y legalidad.

TE PUEDE INTERESAR: ‘No me importa si los autos aumentan de precio por los aranceles’ Trump

De los nueve magistrados, seis integran el ala conservadora. Tres fueron nombrados por Trump.

Incluso el presidente de la Corte Suprema, el conservador John Roberts, ha encarado a Trump ante las amenazas de destitución contra un juez que bloqueó la ley con la que el mandatario pretende deportar a migrantes sin el debido proceso.

El problema no es ideológico, es histórico. Si fallan en contra del presidente y él desacata, el sistema se fractura. Si fallan a su favor, sin sustento legal, la Corte abdica su rol como freno. Y si no fallan, si no intervienen, si eluden, entonces abandonan el espíritu supremo de la ley en Estados Unidos.

“Debemos comprender que, en este momento, la tensión dentro del tribunal no es ideológica, es histórica”, señala Williams; “los magistrados conservadores se enfrentan a un dilema existencial, ¿se debe lealtad al presidente que los nombró o a la ley que deben custodiar?”.

En privado, las versiones de fractura aumentan. Se habla de reuniones tensas, de votos que no están asegurados, de temor a que cualquier fallo sea visto no como acto jurídico, sino como declaración política. El tribunal se encuentra atrapado entre dos fuegos: el de un poder que exige obediencia y el de una República que exige freno. En su silencio pesa la historia. La presión se intensifica. Columnistas afines al mandatario estadounidense piden que se depure el tribunal.

Desde la propia administración, asesores filtran listas negras de magistrados que han fallado en contra del gobierno. En un mitin en Carolina del Norte, Trump declaró que “si la Corte no cumple con su deber, el pueblo sabrá quién los traicionó”.

La jueza Sonia Sotomayor respondió sin ambigüedades. “No debemos permitir que el tribunal más alto del país se convierta en instrumento del poder más alto del Ejecutivo”, dijo. Roberts rompió su silencio institucional y aseguró que “el impeachment no es la respuesta a una sentencia; el respeto al Poder Judicial es parte del contrato constitucional [de Estados Unidos]”.

Fuera del tribunal, las agencias ya se comportan como si las cortes no existieran. El Departamento de Educación vacía oficinas. El Departamento de Seguridad Nacional realiza deportaciones sin audiencia, desobedeciendo el bloqueo de los jueces. Los menores migrantes pierden acceso a abogados. Las universidades suspenden programas para evitar sanciones. Los estados que resisten (California, Illinois y Vermont) son amenazados con recortes. EU se mueve en una lógica nueva, una donde la ley existe, pero no se cumple. Donde las instituciones aún hablan, pero ya no se escuchan.

“Cuando el cumplimiento de la ley depende de la voluntad del Ejecutivo ya no se vive en una república constitucional. Se vive en un reinado del poder absoluto”, sentencia Williams. La Corte Suprema tiene en sus manos la última decisión. No sobre un caso, sino sobre la legitimidad del sistema y cada día que calla, su silencio pesa. Todo puede seguir pareciendo legal, aunque ya no lo sea. Y cuando eso ocurre, no hace falta un golpe, ni una enmienda, ni una guerra. Basta con que nadie diga nada. Basta con que los que pueden detenerlo, no lo hagan. “La historia no preguntará qué firmó Trump. Preguntará quién lo detuvo. O peor aún, quién no se atrevió”, dice la politóloga.

TE PUEDE INTERESAR: Ante aranceles, siempre vamos a negociar con la frente en alto: Sheinbaum

ALGUNOS FRENOS

Desde Seattle, el juez Jamal Whitehead bloqueó la suspensión de refugiados. “La autoridad presidencial no incluye el desprecio por políticas ratificadas por el Congreso”, escribió. En DC, el juez John Coughenour detuvo el intento de revocar la ciudadanía por nacimiento, al indicar que “la Enmienda 14 no puede ser reescrita por orden ejecutiva”. La jueza Ana Reyes bloqueó el veto militar a personas trans, señalando que “lo que subyace aquí no es seguridad, sino prejuicio”. James Boasberg frenó las deportaciones a El Salvador o a cualquier lugar sin audiencia. “El debido proceso no es una concesión de la presidencia, es la piedra angular del sistema”, dijo.

Pero las órdenes judiciales, por primera vez en décadas, no se obedecen. El Departamento de Seguridad Nacional ignora a Boasberg. Dos vuelos con migrantes venezolanos despegaron hacia El Salvador, pese a la orden de suspensión. El Departamento de Educación inició su cierre administrativo. Las oficinas estatales recibieron instrucciones de acelerar el desmantelamiento sin esperar el fallo.

Los abogados que representan a menores migrantes son expulsados de centros de detención. La legalidad, la ley en EU ya no es vínculo, es obstáculo.

Trump no se detiene ahí. A Boasberg lo llama “traidor disfrazado”. A Reyes, “militante de toga”. A los abogados que lo demandan, “terroristas jurídicos”. Desde la Casa Blanca se anuncian auditorías contra despachos jurídicos que interponen recursos contra sus órdenes. El Departamento de Justicia recibe instrucciones para revisar sus contratos, sus vínculos, sus registros.

TE PUEDE INTERESAR: Donald Trump lleva sus deportaciones a la Corte Suprema

“No vamos a dejar que jueces sin rostro decidan el futuro de nuestro país”, dijo Trump en Ohio. En Michigan, exigió públicamente que el Congreso inicie procesos de destitución contra jueces federales que “bloquean el mandato del pueblo”.

Mientras el ruido crece, las demandas también. Más de 20 procesos judiciales están activos en cortes federales; 20 estados, incluidos Nueva York, California, Illinois y Washington, demandaron por la eliminación del Departamento de Educación.

En Nueva Hampshire, madres inmigrantes embarazadas exigieron protección constitucional para los derechos de ciudadanía de sus hijos. En Nueva York, universidades públicas iniciaron una demanda contra los recortes de fondos para proyectos de salud pública y ciencia. En Texas, una coalición de abogados defendió el derecho de menores migrantes a tener representación legal. En Washington D. C., la National Urban League denunció que la eliminación de las políticas DEI constituye una “aniquilación programática del principio de equidad”.

En total, más de 16 demandas federales activas están siendo tramitadas simultáneamente en diversos estados de la Unión Americana contra la administración Trump, en lo que ya es considerado el mayor enfrentamiento judicial al poder presidencial desde Watergate en 1972. Y todas esas demandas escalan.

Choca ebrio al volante, vuelca y termina detenido en Saltillo

  • Accidentes
  • Saltillo
  • Ebrio
  • Volcadura
  • Policía
  • Artículo de Noticia
  • Última hora Saltillo
  • Martín Rojas

Un hombre que conducía en estado de ebriedad volcó su vehículo tras impactarse contra un camellón central cuando circulaba sobre el bulevar Francisco I. Madero, en Saltillo. El accidente ocurrió alrededor de las 03:20 horas, cuando el conductor de un automóvil compacto Matiz perdió el control del volante al tomar una curva, lo que provocó que chocara contra la estructura vial y terminara volcado sobre su costado izquierdo.

TE PUEDE INTERESAR: Abandona su auto tras estrellarse contra luminaria en Ramos Arizpe

Testigos que presenciaron el siniestro se acercaron para auxiliar al conductor, quien logró salir del vehículo por su propio pie. Con la ayuda de los presentes, el automóvil fue colocado nuevamente sobre sus cuatro ruedas.

Elementos de Tránsito Municipal acudieron al lugar tras recibir el reporte a través de los grupos de seguridad. Al llegar, confirmaron que el hombre se encontraba en estado de ebriedad, por lo que procedieron a su detención.

A pesar de lo aparatoso del accidente, el conductor no presentó lesiones graves, por lo que no fue necesario solicitar la intervención de paramédicos. Sin embargo, su estado inconveniente representaba un riesgo para la seguridad vial.

El vehículo siniestrado fue asegurado y trasladado a un corralón por medio de una grúa. Mientras tanto, el caso fue turnado al Ministerio Público de Asuntos Viales, donde se determinarán las responsabilidades y sanciones correspondientes.

Gobierno amenaza a escuelas con multas por comida ‘chatarra’

  • Alimentacion
  • Reforma
  • Comida Chatarra
  • Educación Pública
  • México
  • Artículo de Noticia

Tras entrar en vigor, ayer, la ley que prohíbe la venta de comida procesada en las escuelas públicas y privadas de educación básica, quienes sigan vendiendo alimentos “chatarra” enfrentarían multas o incluso la clausura temporal o definitiva del establecimiento.

Como parte del programa “Vida Saludable”, impulsado por el Gobierno federal, al interior de los planteles no podrán ofrecerse productos preenvasados, ni aquellos que presenten sellos o leyendas precautorias en sus etiquetas; tampoco alimentos y bebidas con altos niveles de azúcar, harinas refinadas, grasas o sodio.

TE PUEDE INTERESAR: ¿De cuánto dinero es la multa por vender comida chatarra en las escuelas públicas de México?

Renata Judith de la Torre Ley, directora del Programa para el Cuidado y Desarrollo Integral en la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), explicó que será obligación de los directivos de cada plantel dar aviso a las autoridades correspondiente sobre el incumplimiento de estas disposiciones.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Educación en casa, arma para vencer a la comida chatarra en escuelas

Queremos dar este acompañamiento en todos nuestros planteles educativos, y consideramos que es importante informar (a las cooperativas de posibles faltas), antes de llegar a un tema de sanciones’, expuso.

Abandona su auto tras estrellarse contra luminaria en Ramos Arizpe

  • Accidentes
  • Ramos Arizpe
  • choque
  • Policía
  • Artículo de Noticia
  • Última hora Saltillo
  • Martín Rojas

Un vehículo Chevrolet Chevy, color gris, fue abandonado tras impactarse contra una luminaria en el fraccionamiento Residencial Privanzas del Campestre, en Ramos Arizpe.

El accidente ocurrió alrededor de las 03:00 horas, cuando el conductor circulaba sobre la calle Salto del Agua en dirección de norte a sur. Presuntamente, la unidad era conducida a exceso de velocidad, lo que provocó que el automovilista perdiera el control antes de llegar al bulevar Eulalio Gutiérrez Treviño.

TE PUEDE INTERESAR: Impacta auto, intenta huir y acaba varado sobre el camellón en Saltillo

El vehículo se subió al camellón central y terminó por chocar contra una luminaria, la cual quedó severamente dañada tras el impacto. En lugar de permanecer en el sitio, el responsable descendió del automóvil y huyó con rumbo desconocido, dejando la unidad abandonada.

Automovilistas que transitaban por la zona dieron aviso al número de emergencias 911, lo que movilizó a elementos de la Policía Municipal de Ramos Arizpe. Al llegar, los oficiales encontraron el auto sin ocupantes, por lo que realizaron una inspección y procedieron a acordonar el área para evitar otro incidente.

Ante la ausencia del conductor, las autoridades solicitaron una grúa para retirar el Chevy del lugar y trasladarlo a un corralón. El vehículo permanecerá bajo resguardo hasta que el propietario se presente a reclamarlo y cubra la multa correspondiente por los daños ocasionados.

Las autoridades exhortaron a los ciudadanos a conducir con precaución y evitar el exceso de velocidad, ya que este tipo de percances pueden generar afectaciones al mobiliario urbano y poner en riesgo a otros automovilistas y peatones. Además, se espera que el dueño del auto sea identificado a través de los registros vehiculares.

Conagua apuestan a tecnificar 200 mil hectáreas de riego

  • Agua
  • Conagua
  • INEGI
  • Reforma
  • La Mañanera
  • México
  • AGRICULTURA
  • Artículo de Noticia

El Programa Nacional de Tecnificación de Riego se focalizará este año en 13 distritos estratégicos cercanos a centros urbanos que registran insuficiencia de agua para consumo humano, que prevé intervenir más de 200 mil hectáreas, informó la Comisión Nacional del Agua.

Con una inversión de 51 mil 800 millones de pesos entre 2025 y 2030, señaló, el programa busca recuperar 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua, lo que equivale a 2.5 veces el consumo anual de líquido de la Ciudad de México.

TE PUEDE INTERESAR: Pasan los filtros aspirantes al PJ con historial turbio

En una presentación en la conferencia mañanera del pasado jueves, la Conagua explicó que en la actualidad se desperdicia un alto volumen de líquido en los distritos por deterioro de canales y compuertas y por el empleo de canales de tierra y el método de “agua rodada”, con el que simplemente se deja correr el riego por gravedad.

Detalló que en 2025 se prevé revestir 314 mil 5 kilómetros de canales de riego, entubar otros 42.6 kilómetros e instalar 673 compuertas automáticas y manuales. Además, se contempla la instalación de medidores para mejorar la eficiencia en el uso del agua.

A la fecha, informó, se han suscrito convenios para la tecnificación en 10 distritos de riegos estratégicos: Alfajayucan, Tula y Ajuba, en Hidalgo; Río Fuerte y Culiacán, Humaya, en Sinaloa; el 016 del estado de Morelos; Pabellón, en Aguascalientes; Bajo Río San Juan, en Tamaulipas; Alto Río Lerma, en Guanajuato, y Región Lagunera, en Coahuila y Durango.

Están por concretarse los correspondientes a los distritos de Ciudad Juárez y Delicias, en Chihuahua, y Río Colorado, en Baja California. El director general de la Conagua, Efraín Morales López, explicó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego cobra especial importancia, considerando que 76% del consumo de agua en México se destina a la agricultura.

Mediante la tecnificación de riego, destacó, será posible ahorrar hasta el 50% del consumo, permitiendo producir más alimentos con menos agua. Por su parte, Aarón Mastache, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, señaló que además de los 13 distritos estratégicos, se trabajará en 50 mil 730 unidades de riego y otros 73 distritos.

De la inversión programada, apuntó, en 2025 se ejercerán más de 5 mil 200 millones de pesos, de los cuales 4 mil 620 millones corresponden a recursos federales y el resto será aportado por los usuarios y los gobiernos de los estados.

ALERTA DESPERDICIO

José Luis Hernández Rodríguez, director de Censos y Encuestas Agropecuarias del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), indicó que el consumo desmedido de agua en los distritos de riego del País está relacionado con una infraestructura ineficiente y obsoleta.

De acuerdo con un comunicado de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), explicó que de los 4.4 millones de unidades de producción agropecuaria activas a nivel nacional, 870 mil cuentan con superficies de riego, 240 mil más que en 2007. La superficie de riego en el País, apuntó, asciende a 6.6 millones de hectáreas.

Detalló que los cultivos anuales que en México demandan mayor cantidad del recurso y representan una mayor huella hídrica son el algodón, con un 99.4%, diversas hortalizas, entre ellas el brócoli, con un 95.5 % y otros alimentos de uso masivo como la cebolla, con un 90.6%.

TE PUEDE INTERESAR: Dan a mujeres créditos más caros pese a menor morosidad

Casi el 80% de las unidades de producción agropecuaria, advirtió, utilizan riego rodado, uno de los sistemas menos eficientes.

Impacta auto, intenta huir y acaba varado sobre el camellón en Saltillo

  • Accidentes
  • Saltillo
  • choque
  • Policía
  • Artículo de Noticia
  • Última hora Saltillo
  • Martín Rojas

Un hombre que presuntamente participó en un accidente vehicular intentó huir del lugar, pero en su escape terminó subiéndose a un camellón central en la colonia Los Pinos, donde fue detenido por las autoridades de Saltillo.

Los hechos ocurrieron alrededor de la 01:45 horas de este domingo, cuando el conductor de un vehículo Volkswagen impactó a otro automóvil sobre el bulevar José María Rodríguez. En lugar de detenerse para asumir su responsabilidad, el hombre decidió darse a la fuga, dejando a la otra conductora en el sitio del percance.

TE PUEDE INTERESAR: Derriba luminaria conductora ebria tras brincar dos veces el camellón al norte Saltillo

Al llegar al lugar del choque, oficiales de la Policía Municipal entrevistaron a la afectada, quien señaló que el responsable había huido con rumbo desconocido. La mujer proporcionó a los agentes las características del vehículo, además de mostrarles una fotografía en la que se apreciaba un golpe en el faro izquierdo del automóvil que la impactó.

Mientras los elementos realizaban un rondín para ubicar el vehículo, el conductor implicado circulaba sobre el bulevar Moctezuma. Al llegar a la intersección con el bulevar José Musa de León, observó varias patrullas y, en un aparente ataque de pánico, aceleró sin precaución, lo que provocó que perdiera el control y terminara subiéndose al camellón central.

Lo que el hombre desconocía era que los oficiales se encontraban en el sitio abanderando otro accidente. Al pasar por el lugar, los agentes de Tránsito Municipal identificaron el Volkswagen con el golpe descrito por la víctima del primer percance, por lo que procedieron a detener al conductor.

Tras su aseguramiento, el vehículo fue remolcado y trasladado a un corralón, mientras que el sujeto fue puesto a disposición del Ministerio Público de Asuntos Viales, donde se determinará su situación legal y se deslindarán responsabilidades.

¡Prepárese! Sigue Onda de Calor en México; línea seca sobre Coahuila generará tolvaneras al noreste

  • Coahuila
  • Conagua
  • SMN
  • Calor
  • Clima
  • Viento
  • México
  • Karla Velázquez
  • Servicio Meteorológico Nacional ( SMN
  • Artículo de Noticia
  • tolvaneras
  • altas temperaturas

Para el domingo 30 de marzo, una línea seca se mantendrá sobre Coahuila, en combinación con un canal de baja presión sobre el noreste de México, y con las corrientes en chorro polar y subtropical, generarán vientos fuertes con tolvaneras en el norte del país, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Por otra parte, un canal de baja presión sobre el sureste de la República Mexicana, en interacción con el aporte de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, propiciarán intervalos de chubascos en Oaxaca y Chiapas, así como lluvias aisladas en Puebla, Veracruz y Quintana Roo.

Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el escaso contenido de vapor de agua, mantendrán baja probabilidad de lluvias en gran parte de nuestro país.

Finalmente, continuará la onda de calor en Jalisco (centro, sur y sureste), Colima (este), Michoacán (oeste, centro y sur), Morelos, Guerrero (norte, oeste, sur y este), Oaxaca (centro y este) y Chiapas (noroeste, centro y oeste).

TE PUEDE INTERESAR: Prepárese... Calor extremo azotará a estos estados; lluvias y temperaturas de -5 grados afectarán a México

PRONÓSTICO DEL CLIMA EN COAHUILA

Saltillo disfrutará de un día soleado. La temperatura máxima alcanzará los 30 °C, mientras que la mínima será de 13 °C.

Torreón tendrá un día soleado. La temperatura máxima alcanzará los 34 °C, mientras que la mínima será de 15 °C.

En Monclova se espera un día soleado. La temperatura máxima será de 36 °C, mientras que la mínima será de 18 °C.

Piedras Negras disfrutará de una mañana cubierta con lluvia débil y una tarde parcialmente nubosa con nubes y claros hasta soleado. La temperatura máxima alcanzará los 32 °C, mientras que la mínima será de 21 °C.

LLUVIAS

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Oaxaca y Chiapas.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Puebla, Veracruz y Quintana Roo.

TEMPERATURAS

Máximas 40 a 45 °C: Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Michoacán, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Puebla (norte).

Máximas 35 a 40 °C: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México (suroeste), Yucatán y Quintana Roo.

Máxima 30 a 35 °C: Baja California Sur y Aguascalientes.

Mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.

Mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán y Estado de México.

Mínimas de 0 a 5 °C: zonas de Sinaloa (sierra), Nayarit (sierra), Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala y Puebla.

TE PUEDE INTERESAR: Intensas lluvias inundan ciudades fronterizas de Texas y Tamaulipas

VIENTO Y OLEAJE

Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua y Durango.

Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí.

Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Guerrero, Aguascalientes, Zacatecas y Puebla.

Oleaje de 1 a 3 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California, costas de Jalisco, Colima y Michoacán.

Las rachas de viento fuertes podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.

¿QUÉ ES UNA OLA DE CALOR?

Una ola de calor es un período prolongado de clima extremadamente caluroso, que suele venir acompañado de altas temperaturas durante el día y noches cálidas. Este fenómeno meteorológico puede tener efectos adversos en la salud humana, especialmente en grupos de riesgo como niños, ancianos y personas con problemas de salud preexistentes.

Las olas de calor pueden provocar deshidratación, agotamiento por calor, golpes de calor e incluso la muerte si no se toman las medidas adecuadas para protegerse del calor intenso. Además, las olas de calor pueden afectar la agricultura, la infraestructura y la vida silvestre, entre otros aspectos.

TE PUEDE INTERESAR: Prepárese... Ingresa nuevo Frente Frío a México; azotará con temperaturas de -10 grados, torbellinos y lluvias

¿QUÉ HACER ANTE UNA OLA DE CALOR?

Ante una ola de calor, es importante tomar medidas para protegerse y mantenerse seguro. Aquí hay algunas recomendaciones:

- Mantente hidratado: Bebe mucha agua y evita el alcohol y la cafeína, ya que pueden aumentar la deshidratación.

- Permanece en lugares frescos: Busca lugares con aire acondicionado o utiliza ventiladores para mantener tu hogar fresco. Si no tienes acceso a aire acondicionado, considera visitar centros comerciales, bibliotecas u otros lugares públicos frescos durante las horas más calurosas del día.

- Viste ropa ligera y suelta: Usa ropa ligera, de colores claros y suelta, que permita la ventilación y la transpiración.

- Evita la exposición directa al sol: Si es posible, limita tus actividades al aire libre durante las horas más calurosas del día, generalmente entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde.

- Protégete del sol: Usa protector solar, sombreros de ala ancha y gafas de sol para proteger tu piel y tus ojos de los rayos ultravioleta.

- Mantén contacto con amigos y familiares: Asegúrate de que las personas mayores, los niños pequeños y otras personas vulnerables estén seguros y frescos.

- Mantén los alimentos frescos: Evita dejar alimentos perecederos fuera del refrigerador durante períodos prolongados y asegúrate de que tu refrigerador funcione correctamente durante las olas de calor para prevenir la contaminación alimentaria.

- Estar atento a las señales de advertencia: Presta atención a los síntomas de agotamiento por calor, como mareos, náuseas, dolor de cabeza y piel enrojecida y caliente. Si experimentas estos síntomas, busca un lugar fresco y bebe agua.

- No dejes niños o mascotas en vehículos: Nunca dejes a niños o mascotas en un automóvil estacionado durante períodos prolongados, ya que las temperaturas dentro del vehículo pueden aumentar rápidamente y convertirse en un riesgo para la vida.

Siguiendo estas recomendaciones, puedes ayudar a protegerte a ti mismo y a tus seres queridos durante una ola de calor.

TE PUEDE INTERESAR: Pronóstico del clima: Termina ‘La Niña’, mientras Coahuila enfrenta tormentas y tolvaneras

¿QUÉ HACER EN CASO DE VIENTO FUERTE?

Ante la presencia de fuerte viento, existen una serie de recomendaciones a seguir, emitidas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres.

En tu casa

- Cierra y asegura puertas, ventanas o toldos.

- Retira todos aquellos objetos que puedan caer a la calle y provocar un accidente.

- Si los vidrios de las ventanas no son tan fuertes, coloca cinta adhesiva transparente en la parte interior para evitar que al romperse los vidrios provoquen daños.

- Evita salir de casa si no es necesario.

En la calle

-Aléjate de casas viejas o en mal estado.

-Evita los muros, techos endebles y ligeros, así como las vallas publicitarias, y si vives cerca de uno mantente alerta.

-Aléjate de los árboles ya que las grandes ramas podrían romperse y caer.

-Evita transitar por parques o avenidas arboladas.

-No pases por debajo de andamios o edificios en construcción.

-Apártate del cableado eléctrico, así como de espectaculares que puedan caer.

-Cubre tus ojos, nariz y boca para evitar enfermedades a consecuencia del polvo y/o tierra..

- Tras el paso de vientos fuertes, limpia coladeras y desagües para evitar que se tapen con hojas o basura.

Si estás conduciendo

- Ten precaución, ya que son frecuentes los cortes en vías debido a la caída de árboles y cables eléctricos.

- Conduce con precaución debido a la posibilidad de formación de nubes de polvo.

- Si tu auto se ve afectado por la fuerza del viento, evita los rebases y ten precaución en los cruces y puentes.

- Conduce con precaución, disminuyendo la velocidad y con las luces encendidas si la visibilidad es escasa.

- Ten precaución al adelantar vehículos de carga pesada, ya que pueden hacer movimientos imprevistos.

- Localiza con anticipación los Refugios Temporales habilitados por las autoridades.

Derriba luminaria conductora ebria tras brincar dos veces el camellón al norte Saltillo

  • Accidentes
  • Saltillo
  • choque
  • Ebrio
  • Policía
  • Artículo de Noticia
  • Última hora Saltillo
  • Martín Rojas

La madrugada de este domingo, una conductora presuntamente en estado de ebriedad provocó un aparatoso accidente en el bulevar Moctezuma, al norte de Saltillo, donde derribó una luminaria tras perder el control de su vehículo y brincar un camellón en dos ocasiones.

Los hechos ocurrieron alrededor de la 01:45 horas, cuando la joven circulaba a bordo de un Hyundai i10 con dirección de poniente a oriente. Al llegar al cruce con el bulevar José Musa de León, intentó girar hacia el sur, pero debido a su estado, tomó la curva de forma incorrecta y terminó brincando el camellón central.

TE PUEDE INTERESAR: Acusan detención ilegal de joven en Saltillo; lo vinculan con allanamiento de rectoría de la UAdeC

Tras avanzar varios metros en sentido contrario, la conductora se encontró con una camioneta estacionada y, al intentar esquivarla, giró bruscamente el volante, lo que provocó que nuevamente invadiera el camellón y terminara impactándose contra una luminaria, derribándola por completo.

Testigos del accidente alertaron a las autoridades a través del número de emergencias 911. Elementos de Tránsito Municipal acudieron al sitio para tomar conocimiento de los hechos y regular la vialidad, ya que la luminaria quedó obstruyendo la circulación sobre el bulevar Musa de León en dirección de norte a sur, lo que obligó a cerrar momentáneamente ese tramo de la vía.

Paramédicos de la Cruz Roja también se presentaron en el lugar y brindaron atención a la conductora, quien sufrió un fuerte golpe en la boca. Sin embargo, tras ser valorada, se determinó que no presentaba heridas graves, por lo que no fue trasladada a un hospital.

Finalmente, los agentes de tránsito solicitaron una grúa para remolcar el vehículo al corralón municipal, donde permanecerá hasta que la responsable cubra las multas correspondientes y los daños ocasionados al mobiliario urbano.

Venganzas, estudios y residencias

  • Abundio Novello
  • SOPEOPERAS
  • Artículo de Noticia

Siguiendo con la señal abierta de TV, el pasado lunes 24 en sustitución de “El Conde: Pasión y Honor” entró otra telenovela de Telemundo, “Sed de Venganza”, al horario estelar de Canal Nueve.

Una historia original de Eric Vonn (“Amor en silencio”; “Pecados ajenos”), la atractiva e incluso literalmente “explosiva” historia de dos venganzas paralelas que unen los destinos de la pirómana Fernanda (Isabella Castillo) y el buenazo Francisco (Danilo Carrera), siendo “la tercera en discordia” una bella pero ingenua heroína de nombre Elisa (Alexa Martin) irónicamente tiene como mayor atractivo el cómo las mujeres de la historia en tiempos posteriores al “Me Too” se rebelan de una u otra forma frente a dos rivales con testosterona y negocios en conflicto (los argentinos Saúl Lizaso y Diego Olivera) o al mexicano Roberto Romano (también de “El Conde”) para terminar castrado.

A mediados de la semana fue Apple TV Plus la que no dejó de sorprender con el estreno de los dos primeros capítulos de la serie “El estudio” la cual, siguiendo la tradición de grandes sátiras sobre la Meca del Cine como “El Ejecutivo” (Robert Altman, 1992) y otras más nos presenta a Seth Rogen (“Super Bad”; “Piña Express”) como el nuevo presidente de un estudio hollywoodense de ficción pero ofreciéndonos momentos de risa loca al mostrarnos situaciones que muy seguramente son cada vez más habituales en la industria del cine norteamericano en medio del continuo jaloneo entre hacer arte o negocio al incluir entre sus personajes directores de la realidad como Martin Scorsese y Sarah Polley.

Por último, y ya que estamos en el género de la comedia, poco después del estreno de esa gran serie que recomendamos en el espacio pasado, “Adolescencia”, Netflix estrenó la nueva serie con el sello de otra de sus exitosas productoras: la afroamericana Shonda Rhimes (“Bridgerton”) ahora enfocándose en “la realeza” norteamericana en la serie “La Residencia” la cual, en la traición de la exitosa “Only Murders in the Building”, nos presenta a una detective de color (la ganadora del Emmy Uzu Aduba) quien es asignada a descubrir al culpable del asesinato del jefe de servicio (Giancarlo Esposito, de “Breaking Bad”) de la residencia de la Casa Blanca durante una fiesta a una delegación australiana.

Comentarios a: sopeoperas@yahoo.com

Recomendación de cine en casa: Mantícora

  • Cine
  • Recomendación
  • Streaming
  • Artículo de Opinión
  • Fernando Gaxiola Corona

Julián es un exitoso diseñador de videojuegos que lleva una vida aparentemente normal, marcada por el éxito profesional y la rutina, pero atormentado por un oscuro secreto. Cuando conoce a Diana, una mujer sensible y luminosa, cree haber encontrado un camino hacia la redención y la posibilidad de un perdón.

Carlos Vermut ya había sorprendido a su público ocho años antes de hacer Mantícora con “Magical Girl”. Su estilo es redondo y bien definido. Para él, el suspenso se encuentra en las tragedias que están a punto de acontecer. Sus encuadres se centran en mostrar el desvanecimiento psicológico de sus personajes. Llega hasta la cúspide de la decaída donde cuestiona profundamente tanto la razón como el deseo, y lo hace a través de un relato enredado en secretos, manipulaciones y decisiones impulsadas por pasiones oscuras.

Julián, el protagonista de esta historia, le comenta a su amor la decepción que le causó ver la funcionalidad de un juego recreativo situado en un parque de diversiones. Describe el desencanto visto por un niño menor de aquel tiempo: era ver el interior de un sueño.

Al chico de ese entonces tal acontecimiento fue la fractura de una imagen que le resultaba insólita e inconcebible. Vermut transmite terror en planos largos y estáticos. Para él es horroroso adentrarse en la profundidad de lo que encubrimos.

La estrella de esta historia, una persona desolada y desierta, está atormentada en toda la película. Su realidad la volvió una ficción perversa para después querer culminar con sustancialidad. Carlos no defiende o justifica. No empatiza ni explica o mucho menos respalda. Explora de manera libre, con ausencia de excusas. No utiliza recursos musicales para crear síntomas conmovedores o tétricos y huye del factor del impacto audiovisual.

El cineasta madrileño encuadra a un enfermo que crea monstruos digitales. Es un sujeto común y cotidiano que forma parte de su mundo aterrador. Reinterpreta a las aberrantes y espantosas criaturas, pero esta vez desde lo recóndito de quienes las engendran.

Saltillo: Disponibilidad de terrenos industriales cerró 2024 con menos del 1%; inversiones en el país desaceleran en 2025

  • Saltillo
  • Coahuila
  • Terreno
  • inversiones
  • Artículo de Noticia
  • Alonso Flores Ramírez
  • A20
  • industrias

La disponibilidad de terrenos industriales en la Zona Metropolitana de Saltillo cerró el 2024 con menos del uno por ciento, aunque presentó una desaceleración en las inversiones al arranque del 2025.

De acuerdo con Alejandro Delgado, country manager en México de la consultora SiiLA, la disponibilidad del mercado de los terrenos y naves industriales subió en todo el país, aunque en Saltillo se mantuvo cercano al uno por ciento.

TE PUEDE INTERESAR: Monterrey y Saltillo lideran absorción de espacios industriales por nearshoring

En septiembre del 2024, VANGUARDIA publicó que de acuerdo a Grupo Amistad, en la Región Sureste del estado restaba solo uno por ciento de terrenos industriales disponibles.

“En 2023 e incluso 2022 veíamos una tendencia en donde cada trimestre bajaba la tasa de disponibilidad con algunos mercados llegando a menos de uno por ciento. Saltillo estaban en esos mercados. Otros mercados como Juárez, como Tijuana incluso estaban en 0 por ciento no había nadie disponible, todo lo que estaba construido estaba ocupado. El 2024 rompe esta tendencia de estar bajando la tasa de disponibilidad y aumentó”, apuntó Delgado.

Durante el cuarto trimestre del 2023, la disponibilidad en Saltillo fue de 0.4 por ciento y cerró el último trimestre de 2024 con 0.8 por ciento.

Delgado señaló que aunque es una tasa de disponibilidad baja, Saltillo tiene una ventaja en tener el 80 por ciento de su inventario ocupado en las industrias manufactureras.

Que la principal industria instalada en tu mercado sea una industria que está en crecimiento, te habla de una seguridad hacia adelante. La industria automotriz no únicamente fue la industria que más metros cuadrados ocupa, sino también de las que más crece”, explicó.

Asimismo apuntó que en Saltillo y a diferencia de lo que ocurre en Monterrey, la disponibilidad es prácticamente nula pues sigue un modelo BTS (Built to Suit), que es un traje a la medida para el inquilino.

TE PUEDE INTERESAR: Alistan 10 corredores industriales para apurar inversión

“Un edificio que desde que inicia su construcción tiene un inquilino previo, cierras un inquilino y luego inicias la construcción. Y Monterrey es un mercado en donde la apuesta más al especulativo inicia la construcción de la nave sin tener un inquilino y posteriormente llega el inquilino y te renta”, detalló Delgado.

DESACELERA EN TODO EL PAÍS

Delgado señaló que la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y sus amagues por la imposición de aranceles, abonaron a la incertidumbre empresarial, aunque la desaceleración ya había comenzado desde finales del 2024.

“La realidad es que hay incertidumbre, siempre es un componente que no favorece a los negocios. Esta incertidumbre ha provocado una disminución en la llegada de nuevas empresas al país. Yo diría que no únicamente al inicio de este año, sino si nos vamos desde un poquito más atrás, vemos como los últimos seis meses de 2024 se ve una desaceleración en nuevas empresas llegando al país”, expresó.

Apuntó que el 2024, México tuvo una ligera disminución en la llegada de empresas, factor que sumado a la especulación de las tierras por parte de los desarrolladores, aumentó la disponibilidad.

El artículo e SiiLA ‘El Futuro del nearshoring en México: La Caída de las Nuevas Inversiones y el Reto de Sostener el Crecimiento’, detalla que si bien la desaceleración del nearshoring está lejos de ser una crisis, es un ajuste natural del mercado.

TE PUEDE INTERESAR: Prevén caída del 30% en construcción de naves industriales en Coahuila

“Comparado con el punto más álgido del nearshoring en 2021, hoy llegan 31 por ciento menos empresas extranjeras, y la entrada de nuevas compañías mexicanas al sector ha caído un 43 por ciento”, apunta.

Recogiendo datos de la Secretaría de Economía, el artículo detalla que entre 2021 y 2023, las nuevas inversiones extranjeras cayeron casi un 67 por ciento.

“No obstante, más que una señal de alarma, esto responde a un reajuste en los ciclos de inversión, pues, aunque las nuevas llegadas de capital se han desacelerado, la inversión extranjera directa total ha repuntado un 7-8 por ciento en los últimos cuatro años”, menciona SiiLA.

POLITICÓN: Togas en campaña, en medio de restricciones y retos para candidatos y autoridades

  • Politicón
  • Icai
  • Politicon
  • UADEC
  • IEC
  • INE
  • Poder Judicial
  • Artículo de Opinión
  • Fiscalía del Estado de Coahuila
  • A20
  • Elecciones2025

I. TOGAS EN CAMPAÑA

Hoy inician las campañas electorales para un lugar en la impartición de justicia federal. Por primera vez en la historia de México, los juzgadores buscarán el voto ciudadano, pero bajo condiciones atípicas. Según lo informado por el INE de Guadalupe Taddei, más de 3 mil personas aspiran a los 881 cargos de la Suprema Corte, Tribunal Electoral y juzgados federales. Los candidatos enfrentarán severas restricciones: no podrán contratar espacios en medios, pintar bardas, ni colocar mantas o espectaculares. Todo se limitará a redes sociales.

II. SUSURROS

Los candidatos judiciales podrán usar redes, hacer volanteo en cruceros, asistir a eventos públicos no financiados y participar en debates o entrevistas, siempre sin recibir pago. Sin embargo, estas limitaciones convierten la contienda en una campaña de susurros, donde el desconocimiento ciudadano de los perfiles y propuestas será la norma. La consejera Carla Humphrey, presidenta de la comisión de fiscalización, tendrá que ser creativa y efectiva para poder fiscalizar a este alto número de candidatos: la vigilancia será un reto.

TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Celebran nuevo hospital para Saltillo, pero ¿hay intenciones de construir capital político?

III. EN LO LOCAL

En lo local, el IEC de Óscar Daniel Rodríguez determinó que las campañas para los aspirantes al Tribunal Superior de Justicia, Tribunal de Disciplina Judicial y tribunales de circuito serán del 9 al 29 de mayo. Para el resto de las candidaturas, como las de jueces de primera instancia, las campañas serán del 19 al 29 de mayo. Las restricciones son las mismas que en lo federal: sin recursos públicos ni donaciones, lo que deja la competencia en manos de quienes tienen recursos propios o reconocimiento previo.

IV. TOPES DISPARES

Uno de los aspectos que llama la atención son los topes de campaña establecidos por las autoridades electorales, que muestran diferencias entre lo local y lo federal. El INE fijó un límite de poco más de 400 mil pesos para los aspirantes a Colegiados de Circuito. Pero en Coahuila, los aspirantes al Tribunal Superior, tribunales distritales y de circuito tienen un tope cercano a los 600 mil pesos. No hagamos juicios, primero deberíamos conocer los argumentos de Juan Carlos Cisneros, presidente de la comisión especial.

V. MERCANCÍA CALIENTE

En un operativo de la Fiscalía General del Estado de Federico Fernández, con apoyo de otras autoridades de seguridad, se llevó a cabo un cateo en una bodega ubicada en la colonia Los Ramones de Saltillo. En el lugar, se encontraron diversos productos robados, como lavadoras, cajas de atún, productos de limpieza, y refacciones para vehículos. Además, se aseguraron dos cajas de tráiler con los números de serie alterados, lo que sugiere que este lugar era un centro de acopio para mercancía robada con violencia.

VI. RUMOR UNIVERSITARIO

En los pasillos políticos y empresariales de Saltillo corre un fuerte rumor sobre la posible implicación de familiares de un funcionario de primer nivel de la Universidad Autónoma de Coahuila en este caso. Aunque no hay confirmación oficial, los comentarios apuntan a que algunos involucrados podrían tener vínculos con personas cercanas al máximo nivel de la casa de estudios. Si esto se confirma, la Agencia de Investigación Criminal de Alejandro Rocha será la encargada de profundizar en la investigación.

TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Caso VANGUARDIA, magistrado ‘a la carta’ se especializa en fabricar casos

VII. RECREOS SALUDABLES

A partir de mañana, las escuelas de Coahuila tendrán prohibido vender comida chatarra, y la Secretaría de Educación Básica realizará supervisiones a cafeterías, cooperativas y estanquillos escolares. Jorge Salcido Portillo, subsecretario de Educación, comentó que los ayuntamientos serán los encargados de controlar la venta de comida chatarra fuera de las escuelas. Sin embargo, los ayuntamientos señalan que no ha habido comunicación directa con la Secretaría, lo que genera dudas sobre la efectividad de la medida.

VIII. DULCE ALERTA

Dulce Fuentes, aún presidenta del ICAI, alertó a la ciudadanía sobre los riesgos de unirse al trend de “Studio Ghibli”, donde los usuarios transforman sus fotos al estilo de la animación. Sin embargo, quien realmente investigó el asunto y aportó la información relevante fue Laura L. Enríquez Rodríguez, comisionada presidenta del Instituto de Transparencia y Protección de Datos Personales de la Ciudad de México. Bueno, al menos Dulce compartió la alerta, aunque parece que el trabajo lo hizo otra persona.

En sus marcas...

  • James
  • Cartones
  • Poder Judicial
  • Artículo de Cartón
  • Elecciones2025

Somebody that I used to know

  • Calderón
  • Opinión
  • Artículo de Cartón

La estrategia contra Enrique Graue y otros actores

  • Justicia
  • Opinión
  • Artículo de Opinión
  • Claudio Ochoa Huerta
  • Política México

1.- El exrector de la UNAM, Enrique Graue, y el exdirector de la FES Aragón, Fernando Macedo Chagolla, fueron sentenciados por una jueza de la Ciudad de México a pagar una indemnización de 15 millones de pesos por daño moral a Martha Rodríguez Ortiz, directora de varias tesis plagiadas en la universidad más importante del país, entre ellas la de la ministra de la Suprema Corte, Yasmín Esquivel. El delito de ambos fue haberse atrevido a ordenar una investigación en las irregularidades encontradas por el escritor Guillermo Sheridan, en una nota publicada por Latinus, en diciembre del 2022.

La noticia provocó un desplegado de 300 académicos de prestigio, quienes denunciaron el castigo para quien cumplió con su deber y un beneficio para quien fue cómplice de una trampa. Ambos afectados apelaron y el asunto estará por resolverse.

TE PUEDE INTERESAR: Morena: ¿Escondieron un asesinato en Querétaro?

2.- El empresario veracruzano Arturo Castagné, conocido a nivel nacional por exponer el enriquecimiento ilícito y la corrupción de Rocío Nahle como secretaria de Energía, durante la campaña electoral por la gubernatura de Veracruz, fue sentenciado a pagar 14 millones de pesos por daño moral contra la hoy gobernadora.

Una jueza de distrito del estado consideró que la información difundida sobre propiedades y recursos fue falsa y sin sustento, a pesar de la lista de propiedades de lujo reveladas en Veracruz, Monterrey y Tabasco. Castagné aseguró que nunca fue citado a audiencia. Declaró que la razón y las pruebas estaban de su lado y que ya no hablaría más del asunto.

3.- En este mismo espacio revelé las denuncias de vecinos contra la hoy ministra de la Suprema Corte de Justicia, Lenia Batres Guadarrama, señalada de dejar adeudos por el cuarto que rentaba en una vecindad de la avenida Parque Lira, en la Ciudad de México, antes de que vistiera de toga.

Batres armó una demanda en mi contra, pero fue desechada porque la presentó ante el juez incorrecto. Con ese nivel de conocimiento jurídico, más tarde le alcanzó para llegar al máximo tribunal del país.

¿Qué tienen en común estos casos? Es una estrategia y tiene nombre. Se llama SLAPP. Strategic Lawsuits Against Public Participation. En español: Demandas estratégicas contra la participación pública.

El término nació en la década de 1980, de la cabeza de George Pring y Penélope Canan, profesores de la Universidad de Denver. Se aplica para acciones judiciales interpuestas por personajes con alto grado de poder, funcionarios, oficinas de gobierno o empresas con el objetivo de silenciar a las voces críticas e intimidarlas con el pago de millonarios recursos. En pocas palabras: enseñarle a otros lo que puede sucederles, y sobre todo lo que les costará, si se meten conmigo.

Las SLAPP´s sirven para inhibir los actos de participación pública. En Europa, por ejemplo, han nacido distintas iniciativas para contrarrestarlas. En 2020, la Comisión Europea financió un plan para capacitar a abogados y enfrentar estas prácticas abusivas. En cambio, acá en México viene una elección judicial que le dará más poder al poder, como dice la canción de Molotov. El resto de la estrofa, es conocido por todos.

Stent:

En medio del discurso de un gobierno que dice proteger a los mexicanos en el exterior, cientos de empleados locales de distintos consulados en Estados Unidos no han recibido su sueldo desde hace un mes. El argumento es que Hacienda no les manda recursos.

claudio8ah@gmail.com

Ya párenle sicarios: quizá un día ustedes sean los desaparecidos...

  • Juan Pablo Becerra
  • Desaparecidos
  • Opinión
  • Artículo de Opinión
  • Política México

Hace catorce años, durante la Caravana del Consuelo, que fue la primera gran movilización nacional contra la violencia de las guerras narcas y las ejecuciones y desapariciones que ocasionan, le reclamé amistosamente a mi querido Javier Sicilia la ausencia en sus discursos de señalamientos contra los criminales. Sólo había quejas contra gobiernos y resultaba que los cárteles eran los generadores de ocho de cada diez ejecuciones y ocho de cada diez desapariciones (la novena era perpetrada por fuerzas del Estado en complicidad con cárteles y la décima por cuerpos de seguridad solas). Debatimos recio, pero entendió la realidad, no porque yo se la cantara, sino por los durísimos testimonios que fuimos recogiendo durante aquel periplo del dolor que empezó en Ciudad de México y concluyó en la frontera con EU.

A mitad de la caravana empezó a fustigar al sicariato nacional. Señores de la muerte, tengan un gramo de piedad, acudan a lo que les resta de humanidad y dejan de torturar y matar y desaparecer. Un día, entrando a Durango, ordenó a quien conducía su camioneta que se detuviera. Al lado de la carretera había un niño que erguía una foto grande de su padre desaparecido. Era un militar. En la imagen, el hombre, gallardo, cara gentil, vestía de gala. El niño y el viejo se fundieron en llanto. Inconsolable llanto. Estremecedor llanto. Uno tras otro, los reporteros, fotoperiodistas y camarógrafos que estábamos ahí nos rompimos luego de tantos días de acumular testimonios de horror.

TE PUEDE INTERESAR: Las 59 mujeres de Teuchitlán...

Hoy traigo de vuelta la anécdota a esta columna porque llevo semanas observando que, de nuevo, casi nadie les dice algo a los narcos made in Teuchitlán, es decir, a los que engañan y secuestran jóvenes para reclutarlos forzadamente, a los que desaparecen jovencitas y chavos y los ejecutan, y tienen el descaro de dejar expuestas cientos y cientos de prendas de sus víctimas. Como si vinieran de otro planeta, nadie les dice nada a esos sicarios que rompen el corazón de miles y miles de madres y padres.

Nada. Como si el tejido social no estuviera desecho en tantos estados y municipios del país a causa de los $12 mil pesos semanales que los cárteles reparten entre sus tropas, entre miles de jóvenes enlistados por las buenas o por las malas. ¿Qué chavo resiste la tentación de $50 mil pesos mensuales? ¿Qué estudiante avanzado de Química resiste la tentación de ese billete ahorita mismo en Michoacán y Jalisco? ¿Qué estudiante en sus últimos semestres de Contaduría resiste en Sinaloa? Exacto. Muy pocos, sólo que migren. Y cada vez los cárteles ocupan a más de ellos porque el negocio maldito que tienen ya no sólo requiere sicarios brutales sino también a profesionistas eficaces para cocinar drogas y contabilizar y esfumar recursos; para lavarlos, pues.

¿O ningún gobernador, ningún alcalde, ningún secretario de Seguridad, ningún fiscal sabe que eso está sucediendo en los estados? ¿No les han pasado los reportes militares sobre esos dramáticos casos de cooptación profesional? Ok, entonces sigamos en el ‘no pasa nada’, o en el ‘sí pasa, pero no lo digas en público porque los neoliberales periodistas harán un escándalo’. Sé que hay frustración en el gobierno federal al respecto, sé que intentan ayudar a los jóvenes de muchas maneras con distintos recursos, pero alguien sensato debe partir del diagnóstico público. Sin aceptación, perdón por la cacofonía, no hay solución.

Mientras tanto, déjenme emular a aquel poeta, que para mí era el mejor poeta, el Sicilia de la plaza pública, y hacerles un llamado a esos despiadados capos: ínclitos narcos, dejen ya de desaparecer y quemar gente, carajo. Tengan tantita madre. Y si no la tienen, vean y escuchen a las madres de los desaparecidos. Apiádense de ellas, por los menos díganles rápidamente dónde acabaron sus seres queridos.

Por favor, ya párenle.

¿Por qué deberían de hacerlo? Por una sencilla razón: la probabilidad de que un día ustedes sean los desaparecidos a manos de otros ojetes es de al menos 50%. Un volado. Mínimo. ¿No quieren que un día sus jefas los despidan en lugar de que anden penando con fierros entre tanta fosa clandestina? Pos ora, ya párenle a la desaparición.

Ciencia y política

  • Arnoldo Kraus
  • Opinión
  • política
  • Salud
  • Estados Unidos
  • Artículo de Opinión

La ciencia crece y se disemina con mayores tropiezos que otras instancias como la religión, los creacionistas, y en ocasiones, contra personajes siniestros como, Robert Kennedy Jr., a la postre, apéndice y fanático de Trump, cuyas teorías versus realidades tangibles y mortales como el COVID ponen en peligro a los seguidores de sus barbaridades. Con frecuencia, la fe triunfa sobre la razón: el caso Kennedy es un ejemplo vivo.

Días atrás renunció Francis Collins, afamado genetista, a la dirección del Instituto Nacional de Salud en Estados Unidos, una de las instancias más importantes en el rubro de la ciencia y sus vínculos con la salud. Su dimisión, tras 12 años como director, se debió a recortes presupuestarios y despidos injustificados de la institución por órdenes del gobierno trumpista y sus secuaces incondicionales, entre ellos, el nefasto Kennedy Jr. Los ataques trumpistas incluyen otras instituciones como la Organización Mundial de la Salud, el Centro para el Control de enfermedades en EU y la Agencia Estadounidense dedicada al desarrollo internacional, así como la atención y ayuda a civiles extranjeros.

TE PUEDE INTERESAR: Desaparecidos

Ciencia y política conforman un binomio inseparable. La primera debe alimentar a la política en busca de las necesidades de la comunidad. La política tiene que seguir las sugerencias de la ciencia para brindar seguridad e información de todo tipo, i. e., en salud, en vivienda, en contaminación, en transporte, etcétera. De no reconocerse los vínculos entre una y otra, sobre todo ahora bajo le égida de Trump, los demagogos en EU seguirán atacando a la ciencia.

La ciencia debe vincularse con la política tanto para fortalecer su crecimiento como para proteger a los más vulnerables. Problema fundamental, en muchas naciones, es la mediocridad de sus dirigentes políticos, cuyos recursos intelectuales no son suficientes para entender el valor de la ciencia.

En el mismo rubro, la ciencia requiere, además, para su crecimiento, apoyo económico, tanto de instituciones privadas como gubernamentales. Un ejemplo médico: algunos fármacos salen al mercado después de veinte o más años de investigación.

Hay quienes sostienen que la politización de la ciencia puede disminuir su credibilidad; dichos conceptos son, por supuesto, equivocados. Durante los periodos iniciales de la pandemia por COVID-19, la información científica contribuyó en difundir información para que la sociedad entendiese la magnitud de la crisis.

Si los argumentos políticos se apoyasen en argumentos científicos tales como el impacto del cambio climático, las consecuencias de la pobreza en la salud y en la calidad de vida o los peligros de la diseminación de procesos infecciosos, ambas instancias, política y salud, se verían beneficiadas.

Las reflexiones previas intentan explicar la necesidad de fortalecer el vínculo entre ambas. Las sandeces de Trump y esbirros son muy serias. Convencidos y fanáticos del creacionismo y por ende detractores de la ciencia, sus amenazas, a pesar de los cambios de opinión de Donald, en ocasiones en cinco minutos, no deben pasar desapercibidas. Los creacionistas aseguran que tanto la vida como el universo fueron creados por Dios o alguna fuerza sobrenatural. Dios es el responsable de todo lo existente, y, para ellos no existe la evolución y las sagradas escrituras dicen la verdad; para los trumpistas el diseño de la vida inteligente “superior” es/fue la responsable de la creación de seres humanos.

Trump y sus teorías creacionistas van ganado la batalla. Sus amenazas seguirán creciendo. La mayor esperanza radica en los estadounidenses hartos de él. A los habitantes de otras latitudes nos toca exponer sus sandeces.

*Médico y escritor

Las tortillas de harina, referente de la cultura culinaria del norte de México

  • Carlos Gómez
  • Gastronomía
  • Opinión
  • Tradiciones
  • Nuevo León
  • Artículo de Opinión

En la cultura culinaria del norte de México es innegable la importancia de las tortillas de harina, tanto que hay frases como: “Si son de harina, ni me las calienten” que dan cuenta de la preferencia que tenemos los norteños por este delicioso producto de la harina de trigo.

En los archivos municipales podemos encontrar valiosa información sobre los usos y costumbres de las comunidades, no es la excepción el Archivo Municipal de Bustamante que permaneció por mucho tiempo sin digitalizar. Los archivos municipales son lugares obligados para cronistas e historiadores, y en mi carácter de cronista municipal de Bustamante, N.L. desde 1993 con nombramiento de cronista vitalicio desde 2022, he visitado el rico archivo de mi pueblo por adopción.

TE PUEDE INTERESAR: Torreón se resignifica

En el libro de mi autoría, “Para perpetua memoria”, editado en septiembre de 2015, aparecen los principales documentos existentes en el citado archivo. Dos de ellos, fechados en 1810, están ligados a la producción de harina de trigo en molinos impulsados por la corriente de agua proveniente del ojo situado en la parte más oeste del Cañón de Bustamante. En los documentos se precisa la reubicación de un molino de pan “a expensas del vecindario para costos de iglesia”. Se informa al gobernador sobre la reubicación de un molino que databa de 1792 o 1793 y que ya había quedado sobre aguas subterráneas (anegado por las aguas de la acequia madre). La reubicación inició precisamente en 1810, cuando el gobernador don Manuel Santa María aprobó la construcción del molino de pan para que los hijos de San Miguel de Aguayo, con la producción de pan, pudieran costear los gastos del templo de San Miguel en el que ya estaba por cumplir su primer centenario el Santo Cristo con la advocación de El Señor de Tlaxcala.

Lo anterior lo escribo porque las tortillas de harina requieren de trigo, y aunque el memorable Pueblo de Indios de San Miguel de Aguayo de la Nueva Tlaxcala fue fundado en 1686 luego de que se demostrara que habían sembrado maíz gracias a sacas de agua en el entorno del ojo de agua ya referido, y fue el maíz base alimenticia de los tlaxcaltecas y de los pueblos mesoamericanos, a partir del siglo XVIII llegaron personas procedentes de San Pedro Boca de Leones de origen hispano-sefardita que gozaban de degustar las tortillas de harina.

Actualmente Bustamante, Nuevo León, cuenta con una población de 5 mil habitantes, muchos de ellos son de ascendencia tlaxcalteca, pero también está la presencia de descendientes de españoles y de negros ya que, en San Pedro Boca de Leones, hoy Villaldama, existían minas. Es evidente que la industria del pan en Bustamante tuvo sus inicios hace 233 ó 234 años, un pan que es emblemático y proverbial incluso fuera de las fronteras del municipio. Pero la tortilla de harina es de lo más sustancial para sus pobladores, así que no es sorpresa que un grupo de personas y que se constituyen como Comité Ciudadano de Eventos organicen el festival gastronómico de tortillas de harina y guisos nativos, “Los sabores de Bustamante”. El sábado de ayer estuve en la Explanada del Museo de la Memoria Viva en el que 10 damas, de las más afamadas en hacer tortillas de harina, compitieran alegremente para que después de la degustación de guisos de cortadillo, asado de puerco y picadillo de res, los comensales decidieran cuáles fueron las tortillas más deliciosas. El dinámico profesor Óscar García Castillo, en conjunto con ciudadanas como Sanjuanita Cruz, Melita Treviño Castillo y Bertha Santos, apoyados por ciudadanos comprometidos, hicieron posible este festival gastronómico que esperamos se repita para que sea otro más de los productos turísticos que Bustamante ofrece al turismo.

Sería genial que se rescatara la feria del pan y de la nuez, que se organizó por más de una década en este Pueblo Mágico de origen tlaxcalteca y de matices multiculturales.

‘Siento que me voy a desmayar’

  • Opinión
  • Artículo de Opinión
  • Catón

“El primero me lo echo sin problema –le dijo un individuo al médico-. El segundo me cuesta más trabajo: me late muy aprisa el corazón y empiezo a sudar frío. Y el tercero casi no puedo completarlo; siento que me voy a desmayar”. Le aconsejó el facultativo: “Pues deténgase en el primero”. “Imposible, doctor –replicó el tipo-. Vivo en el tercer piso”... Si no temiera yo incurrir en melodrama diría que doña Macalota, la esposa de don Chinguetas, es una mujer nacida para sufrir. No gusta de los perros –de niña mordió a uno, y ese suceso la traumó por el resto de su vida-, y sin embargo hace unos días su pequeño hijo metió un perro a la casa. Explicó el chiquillo: “Me siguió hasta aquí, y no tuve corazón para dejarlo en la calle”. “Está bien” –suspiró la señora, resignada. No acabaron ahí sus desventuras. Ayer su casquivano cónyuge introdujo igualmente al domicilio a una fémina de ocupación nocturna cuya cabal descripción haría de este relato un texto sicalíptico. Baste decir que el tetamen de la daifa parecía mascarón de proa de galera oceánica, y que su prominente región glútea dejaba al trasero de la famosa Venus Calipigia reducido a simple planisferio. La vio doña Macalota, pero antes de que pudiera articular palabra le dijo don Chinguetas: “Me siguió hasta aquí, y no tuve corazón para dejarla en la calle”. Lejos estoy de ser un moralista. ¿Quién soy yo para que otros me juzguen? Opino, sin embargo, que a ese desfachatado señor le cuadran bien dos adjetivos: cínico y cabrón, a escoger... El pequeño ciempiés lloraba lastimeramente. “¡Me pegué en una patita!” –le dijo a su mamá. “¿En cuál?” –le preguntó ella. “No puedo decirlo –respondió el hijito entre lágrimas-. Sólo sé contar hasta 10”... Las damas de la Liga de la Abstinencia visitaron a un señor de 90 años que al llegar a esa edad había declarado que jamás en su vida había probado una gota de licor. Le pidieron que firmara un escrito en el cual manifestaba que su longevidad se debía a su absoluto rechazo del alcohol. Firmándolo estaba el anciano cuando en la habitación vecina se escucharon de repente gritos destemplados, sonoras carcajadas y palabras de grueso calibre dichas con estentórea voz. “¿Qué es eso?” –le preguntó al nonagenario, alarmada, la presidenta de la Liga. Respondió el señor: “Es mi papá. Desde hace más de 50 años se reúne cada semana con sus compañeros de generación, y siempre se emborrachan”. (Un cierto señor que llegó a los 100 años de edad daba la fórmula para lograr tan larga vida: “Come poquito, bebe vinito y duerme solito”. Cuentan que un hombre de edad ya muy madura llegó a la morada de la eterna bienaventuranza y fue recibido ahí por San Pedro, el portero celestial. El recién llegado le dijo: “Nunca bebí una copa de licor; no me desvelé en compañía de amigos y jamás tuve trato de carne con mujer”. Le preguntó, extrañado, el apóstol de las llaves: “¿Y entonces por qué tardaste tanto en llegar? ¿Qué chingaos estabas haciendo allá?”)... La bella y curvilínea domadora de circo no actuaba con tigres o leones: lo hacía con un feroz cocodrilo que rugía amenazador y al abrir las fauces mostraba sus terribles dientes. Vestida sólo con un brevísimo bikini la escultural mujer se plantaba frente al saurio y le daba tremendos golpes en la cabeza con un tubo de fierro. El cocodrilo, entonces, dejaba sus demostraciones de fiereza y lamía dócilmente el cuerpo de la hermosa domadora. Dirigiéndose al público preguntó la mujer: “¿Hay alguien que se atreva a hacer esto?”. “Sí –respondió un sujeto poniéndose de pie-. Nomás a mí no me dé los tubazos tan fuertes”... FIN.

TE PUEDE INTERESAR: Los ataques de Trump no los podemos responder igual

Sin justicia: el precio de ser una mujer de la comunidad trans, en un mundo desigual

  • Wendy Yadira Mata Valdez
  • LGBTTTIQ
  • Opinión
  • Transgénero
  • Artículo de Opinión

El día de hoy les invito a reflexionar: ¿qué estamos haciendo para construir un mundo más justo? La justicia social, nos recuerda algo que debería ser evidente, y que muchas veces olvidamos: para que exista paz y estabilidad, es necesario que todas las personas tengan acceso a las mismas oportunidades y derechos. Sin embargo, cuando hablamos de justicia social, hay un grupo que no puede quedar fuera de la conversación: las mujeres de la comunidad trans.

En México, la realidad que enfrentan las mujeres trans es dolorosa. No es una exageración decir que viven en un ciclo constante de discriminación y violencia. Este país es, de hecho, uno de los más peligrosos en América Latina para las mujeres trans. Lo más indignante es que la mayoría de estos crímenes quedan impunes, como si sus vidas no tuvieran valor, ante los ojos del Estado. Pero la violencia física es solo una parte del problema. También están la exclusión laboral, la falta de acceso a la educación, la negación de servicios médicos adecuados y la marginación en prácticamente todos los ámbitos de la vida, tanto públicos como privados.

TE PUEDE INTERESAR: Desafíos éticos de la inteligencia artificial en la democracia

Imagina tener que ocultar quién eres solo para conseguir un trabajo. O que te nieguen atención médica porque el personal no sabe —o no quiere— tratar a una persona trans. Muchas mujeres trans terminan en empleos informales y precarios, como el trabajo sexual, no por elección, sino porque no tienen otra opción. Esto las expone a riesgos aún mayores. ¿Cómo podemos hablar de justicia social cuando hay personas que ni siquiera pueden decidir cómo vivir sus vidas?

Pero no todo es desesperanza. Las mujeres trans en México están luchando con una fuerza admirable. Colectivos y organizaciones liderados por ellas mismas están trabajando incansablemente para cambiar esta realidad. Han logrado avances significativos, como el reconocimiento legal de su identidad de género en varios estados, la exigencia de justicia por los transfeminicidios y la creación de espacios seguros libres de violencia y discriminación. Aunque el camino es largo y lleno de obstáculos, estos logros son un avance sólido hacia la justicia social.

La ONU afirma que la justicia social es la base para un mundo pacífico, y no podría tener más razón. Pero esa justicia no será posible si no incluye a todas las personas, sin importar su identidad de género. Las mujeres merecen vivir sin miedo, sin violencia, sin discriminación y con las mismas oportunidades que cualquier otra persona. Esto no es solo responsabilidad de los gobiernos o las organizaciones; es una tarea en la que todos podemos contribuir, desde respetar sus derechos hasta apoyar la lucha del reconocimiento y ejercicio de sus derechos.

Si realmente queremos un mundo más justo, no podemos permitir la exclusión de una parte importante de la población mexicana. Y eso incluye, sin duda, a las mujeres de la comunidad trans. Aunque la justicia social parece una idea utópica para algunos, representa una lucha diaria por otros, para lograr la dignidad de todas las personas.

México no será un país verdaderamente libre hasta que todas las mujeres, sin excepción, puedan caminar por la calle sin temor a ser asesinadas o violentadas. Esta es una realidad que no podemos seguir ignorando. Y cuando hablo de todas las mujeres, me refiero también a las mujeres trans, quienes enfrentan una discriminación interseccional, simplemente por ser quienes son.

Kenya Cuevas, una activista admirable, lo expresó con claridad: “Nosotras, las personas trans, somos visibles. Rompemos estereotipos y decidimos transformarnos. Pero también es visible que México es un país machista, que identifica a una mujer como débil, y más si es una persona que decide romper con los privilegios sociales que le daba ser hombre”. Sus palabras resuenan con una verdad desalentadora: la visibilidad de las mujeres trans las expone a un odio y una violencia que el Estado y una parte de la sociedad prefieren ignorar.

¿Por qué digo que lo ignoran? Porque no hay políticas públicas efectivas para abordar esta problemática. No hay acciones concretas para cerrar las brechas de desigualdad que afectan a las mujeres trans. No hay justicia para las víctimas de transfeminicidios, cuyos casos permanecen en la impunidad. No hay oportunidades prioritarias en educación y empleo para esta comunidad. Y lo más grave: ni siquiera existen estudios o estadísticas que nos permitan comprender a fondo los contextos en los que viven, las problemáticas que enfrentan y las soluciones urgentes que necesitan. Es como si el Estado y una parte de la sociedad dijeran: “Ustedes no importan”.

No podemos permitir que ese sea el mensaje que permee en la sociedad mexicana. Por eso, considero que la exigencia es bastante clara: justicia para las que ya no están y oportunidades para las que siguen resistiendo. Justicia para las mujeres víctimas de transfeminicidios, cuyos casos siguen impunes. Oportunidades para las que están vivas y luchan, día tras día, en un país que es hostil hacia ellas.

México no será libre hasta que todas las mujeres, sin excepción, puedan vivir sin miedo. Hasta que puedan ser quienes son, sin que eso las ponga en peligro. Hasta que el Estado y la sociedad dejen de mirar hacia otro lado y empiecen a actuar. Porque la justicia no es un privilegio; es un derecho. Y mientras no sea una realidad para todas las mujeres, este país seguirá siendo un lugar donde reine la injusticia e impunidad.

La autora es auxiliar de investigación del Centro de Estudios Constitucionales Comparados

Manganitas ∙ AFA

  • AFA
  • Opinión
  • Violencia De Género
  • Artículo de Opinión
  • Política México

“... Mujeres morenistas protestan por la exoneración de Cuauhtémoc Blanco...”.

Les aconsejó un señor

dueño de experiencia añeja:

“Vayan a poner su queja

con la Morena mayor”.

Mirador 30/03/2025

  • Opinión
  • Artículo de Opinión
  • Armando Fuentes Aguirre

Historias de la creación del mundo.

Pasó la jirafa y dijo:

-¡Qué pequeño es!

Pasó el elefante y dijo:

-¿Y con eso puede tomar agua?

Pasó el gorila y dijo:

-¡Qué debilucho se ve!

Pasó la gacela y dijo:

-¡Qué feo es!

Pasó el mono y dijo:

-¡Qué chistosa cara tiene!

El hombre, encerrado en su jaula del nuevo zoológico, no decía nada.

¡Hasta mañana!...

Malas palabras muy buenas

  • Armando Fuentes Aguirre 'Catón'
  • Opinión
  • Artículo de Opinión

Regresa el señor cura al pueblo. Ha estado en la visita mensual que hace a los ranchos comarcanos. En un viejo guayín tirado por una vieja mula y conducido por un ranchero viejo se encamina el señor cura a su parroquia.

Debe llegar temprano al pueblo. Lo aguarda el señor Obispo. Con Su Excelencia tendrá una junta en la que tratarán el asunto de las obvenciones. Cuestión muy importante es esa, pues quien en la iglesia canta de la Iglesia yanta. Le pide al ranchero que inste a su mula a ir más aprisa.

TE PUEDE INTERESAR: Tres vueltas en torno de mí mismo

-Vamos, animalito de Dios -le dice con tono franciscano el cochero a la reacia mula.

La acémila parece no escuchar. Toma un pasillo lerdo. A ese andar llegarán a su destino dentro de cuatro días. Para colmo llovió mucho el anterior, y el camino es un fangal donde resbalan los cascos de la bestia y las ruedas del guayín. (Se llama así ese vehículo, “guayín”, porque los primeros que llegaron, procedentes del país del norte, tenían un letrero en la escalerilla que decía: “Way in”. Algo así como “Por aquí se sube”).

A esa divagación lingüística estaba entregado el escritor cuando -quizá por su distracción- una rueda del guayín del cuento cayó en un profundo hoyanco. La mula se detuvo.

-Hijo -pidió nervioso el señor cura a su rural auriga-. Anima a esta bestezuela para que siga su camino.

-Anda, mulita -volvió a suplicar el ranchero-. Por caridad de Dios, muévete.

El animal no movió ni las orejas.

-¿Qué le pasa? -preguntó inquieto el sacerdote.

-Lo que sucede, padre -explicó el cochero ya desesperado-, es que la mula no entiende el modo en que le vengo hablando por respeto a la persona de usted... Necesito hablarle como le hablo siempre.

-Pues háblale así, hijo -autorizó el señor cura-. Debo llegar temprano a la parroquia.

-¿De veras me da usted su permiso, padrecito? -preguntó inquieto el ranchero.

-Lo tienes, hijo mío; cuenta con mi nihil obstat. Anda; háblale a tu mula como acostumbras siempre. Lo que importa es que nos saque de este atolladero.

Entonces, ante el asustado párroco, el cochero dio voz a una sarta de terribles maldiciones y blasfemias sonorosas que el azorado señor cura jamás había escuchado. Con fragor de trueno prorrumpió el hombre en pesadísimas pesias y en espantosos dicterios furibundos. Hostias iban y venían; los nombres sacratísimos de Dios y de la Virgen se oían en aquel sacrílego vocerío. Ni los moros seguramente maldijeron nunca así.

Pero dio resultado la diatriba. La mula, asustada por aquellas palabras tan palabras, hizo un segundo esfuerzo y sacó al guayín del hoyo. El señor cura, preocupado, dijo al ranchero:

-Hijo mío: has incurrido en gravísimos pecados: blasfemaste, maldijiste, tomaste el nombre de Dios en vano... Tendré que darte ahora mismo la absolución, remedio salutífero contra la culpa en que incurriste.

Apenado, el ranchero inclinó la cabeza, y el sacerdote pronunció la fórmula de la reconciliación:

-Ego te absolvo...

Luego siguieron el camino. Pero no habían avanzado mucho -caía ya la tarde- cuando el guayín volvió a caer en otro hoyanco. Angustiado por la tardanza que llevaba, el señor cura no lo pensó dos veces. Trazó sobre la cabeza del cochero el signo de la cruz y díjole:

-Hijito: Ego te absolvo por adelantado. Aviéntate otra vez las mismas maldiciones.

Saltillo y el teatro. 46 años del Teatro de la Ciudad Fernando Soler

  • Arte
  • Esperanza Dávila Sota
  • Cultura
  • Opinión
  • Teatro
  • Artículo de Opinión

Inaugurado el 26 de marzo de 1979 por el presidente de México, José López Portillo, el Teatro de la Ciudad “Fernando Soler” cumplió 46 años. Las autoridades culturales conmemoraron el aniversario con la ejecución de un concierto ofrecido por la Orquesta Metropolitana de Saltillo, dirigida por Natacha Riazanova y un repertorio musical apetecible para todos los públicos. También se realizó la ya tradicional “Ceremonia del Cirio”, en la cual las autoridades, además de encender la simbólica llama, dirigen algunas palabras a los asistentes antes de la representación artística de cualesquiera de las expresiones culturales que pueden realizarse en un escenario.

Este año, el edificio del Teatro de la Ciudad “Fernando Soler”, las musas y el propio don Fernando, representados en los muros del vestíbulo, fueron mudos testigos de la manifestación que a última hora se sumó: un nutrido grupo de gente de teatro que se presentó ordenadamente en el Teatro para dar a conocer sus demandas en relación con el recinto y la disciplina en que se desempeñan. En el vestíbulo, sin molestar a nadie, realizaron su propia ceremonia de “encendido del cirio”, utilizando velas y veladoras que llevaban junto con sus carteles y una lona con sus demandas, para salir luego del recinto y permanecer junto a la estatua de don Óscar Flores Tapia, el gobernador que construyó el edificio del Teatro. La leyenda de sus pancartas y lonas expresaba: “Un Teatro sin Teatro no es Teatro”.

TE PUEDE INTERESAR: Centro Cultural Vito Alessio Robles: Un aniversario para festejar

El grupo manifiesta que como artistas escénicos no tienen acceso al Teatro de la Ciudad para llevar a cabo sus representaciones teatrales porque para ello deben pagar una alta renta. Por tanto, carecen de un espacio físico para ejercer su arte. Por otro lado, reclaman que el aniversario del recinto debe celebrarse con una obra de teatro, porque, además, es el Día Mundial del Teatro.

Representantes del grupo fueron atendidos inmediatamente por los secretarios de Gobierno, Óscar Pimentel; y de Cultura, Esther Quintana, a quienes expusieron sus demandas y ambas partes convinieron un plazo razonable para estudiar posibilidades. Difícil resulta la situación para actores y directores de teatro, pero tanto más difícil será para el Gobierno del estado poner a su disposición un recinto teatral que cuenta con 46 años de existencia y requiere de enorme presupuesto para mantenimiento y operación. Hoy no es igual a ayer. Todos sabemos que, en tiempos de crisis, el primer rubro al que los gobiernos recortan es el de la cultura, lo que obliga a buscar apoyos y fuentes de financiamiento en otros sectores de la sociedad. La ciudad cuenta hoy con múltiples salas particulares de teatro, que se ofrecen en renta, obviamente.

El teatro, es decir la representación escénica, es una de las manifestaciones artísticas de más tradición en Saltillo. La historia registra los nombres de los recintos y espacios que han dado servicio a lo largo del tiempo: los teatros Zaragoza, Acuña, García Carrillo, Obrero y el Paraninfo Dionisio García Fuentes, del Ateneo, que por tanto tiempo hizo las veces de teatro de la ciudad. También han tenido lugar importante otras salas de instituciones educativas, culturales y religiosas, salones de actos y auditorios de sociedades mutualistas como Obreros del Progreso, la extinta Manuel Acuña, y el desaparecido auditorio del templo de San Juan Nepomuceno, en cuyos escenarios se desarrolló la historia del teatro saltillense, antes de la construcción del Fernando Soler. Incluyendo las carpas callejeras que las compañías de teatro foráneas instalaban en la ciudad para ofrecer al público su temporada. Un programa de alcance nacional trajo el recinto del Teatro del Seguro Social y contribuyó grandemente al desarrollo del teatro local.

En esos espacios tuvieron lugar toda clase de representaciones: dramas, comedias, tragedias, pastorelas, actuaciones de mímica y toda la variedad de géneros teatrales, como también conciertos de música, ópera, comedias musicales, zarzuelas, actuaciones de ballet y baile folklórico. También acogieron conferencistas, informes de autoridades gubernamentales y universitarias y entregas de premios y preseas municipales y estatales. Y no se digan caravanas musicales, rondallas y tunas universitarias, graduaciones escolares y coronaciones de reinas estudiantiles.

¿De qué sirve una recomendación de derechos humanos si no se cumple?

  • Francisco J. Rodríguez
  • Derechos humanos
  • Opinión
  • Artículo de Opinión
  • Política Coahuila
  • Política México

Cuando se emite una recomendación por alguna violación a derechos humanos, se suele enfatizar precisamente en el hecho de que alguna instancia como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) o las comisiones estatales o inclusive alguna internacional, haya investigado y confirmado que se cometió la violación.

Normalmente las recomendaciones son aceptadas por las instancias señaladas, y pareciera que hasta allí llegó el reflector. Pareciera que el tema queda en la estadística de cuántas recomendaciones se emitieron o cuántas tiene equis o ye corporación. Pero no es así, o no debiera ser así.

TE PUEDE INTERESAR: Una tragedia nos recuerda nuestras tragedias... impunes

El problema no es solo la violación a derechos humanos, sino que, a pesar del reconocimiento, no se presenta primero el cumplimiento de éstas y por consecuencia continúan sistemáticamente las violaciones.

¿Qué significa que un gobierno, una dependencia, una corporación, una secretaría, no cumpla con las recomendaciones que le dictan y que en algún momento acepta? Pues que no hay interés en cambiar la forma de trabajo, las atenciones, las prácticas y demás. Y ese es el combustible para que continúen las detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, torturas, malos tratos a víctimas, negligencias y demás violaciones.

El dato publicado esta semana en Semanario es revelador: apenas una de cada 10 recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos de Coahuila ha sido cumplida en su totalidad. El resto está en “vías de cumplimiento”, principalmente (67%); no fueron aceptadas o inclusive están pendientes de aceptación a pesar de haber sido dictadas hace cinco, seis o siete años.

La falta de cumplimiento no difiere cuando las recomendaciones provienen de la CNDH. De 22 recomendaciones que se han hecho desde 2018 dirigidas a instituciones de Coahuila, todas están oficialmente en “trámite”. Y de 186 puntos recomendatorios, 147 continúan en trámite, ya sea porque se cumplieron parcialmente o porque no hay pruebas de cumplimiento.

Esta falta de cumplimiento tiene un impacto directo en las víctimas y por consecuencia surge una revictimización, pues no es sólo la violación a derechos humanos ya cometida, sino que, al no cumplir con las recomendaciones, no se reconoce ni garantiza el derecho de las víctimas a la asistencia, protección, atención, verdad, justicia, reparación integral.

AL TIRO

Se ha debatido mucho de la falta de obligatoriedad o que no son vinculatorias las recomendaciones.

El problema no es que una comisión tenga o no tenga el poder para obligar a que se cumplan las recomendaciones. Aunque ciertamente se podrían fortalecer las instituciones de derechos humanos y ejercer más presión, el problema es mucho más amplio.

Para empezar, se tiene que cuestionar si realmente hay una independencia por parte de las comisiones de derechos humanos con los gobiernos. Se necesita una verdadera autonomía para que, en consecuencia, el peso moral de la institución sea suficiente para que una instancia cumpla la recomendación.

Se necesita también el interés genuino y voluntad de las dependencias, funcionarios, corporaciones, para cambiar, para corregir sus prácticas violatorias. De nada servirá cumplir una recomendación si después se volverá a violar los derechos.

El problema está, también, en que los diversos factores que llevaron a una persona a estar en situación de víctima, no se erradican, y que los que surgen después, se mantienen, como si se tratara de administrar la condición de víctima.

Caso Cuauhtémoc Blanco: Feministas a ratos y heroínas temporales

  • Alfredo Reyes
  • Feminismo
  • Opinión
  • Violencia De Género
  • Artículo de Opinión
  • Política México

El suscrito recurre a conceptos ajenos por incapacidad de generar ideas propias, una condición humana llamada existencia inauténtica, lo cual es cierto y por eso hoy citamos en primera instancia a don Bernardo Bátiz, honorable personaje de la vieja guardia panista, quien nos dice en su Teoría del Derecho Parlamentario que los integrantes de un congreso o parlamento no deberían actuar por sí y para sí mismos, sino actuar en beneficio de sus representados, que es la esencia de su función legislativa. Aquí agregamos que nuestros legisladores siempre han actuado de manera convenenciera y ventajosa para las oligarquías partidistas.

Por eso mismo ha causado gran indignación el ofensivo sainete de las diputadas de Morena que hicieron de guardaespaldas del atorrante dizque legislador Cuauhtémoc Blanco, para allanarle su acceso a la tribuna de la Cámara de Diputados, asunto degradante que nos lleva a recordar a don Daniel Cosío Villegas y su ensayo “La crisis en México”, de 1946, donde critica a los legisladores de esa época en que no había mujeres en el Congreso: “A los ojos de la opinión nacional, nada hay tan despreciable como un diputado o un senador; pues han llegado a ser la unidad de medida de toda la espesa miseria humana”. Y no imaginamos qué opinaría Cosío Villegas de estas diputadas que se ostentaron como guaruras del violentador de mujeres y le corearon: “¡No estás solo, no estás solo!” para evitar su desafuero. Peor para ellas que obedecieron gustosas al “machoreal” que las mandó a denigrar su género y su investidura.

TE PUEDE INTERESAR: La Masacre de Allende y el colmo de la impunidad

Pero no debe extrañarnos que la mayoría de las diputadas de Morena, del Verde, del PRI y solo dos del PT hayan defendido al esperpento que nunca había subido a tribuna sino esta vez, a rebuznar incoherencias arropado por las vírgenes vestales de Morena que fueron a cuidar el fuego que ya quemaba a su ídolo Cuauhtémoc.

Aquí lo más infame es que las vírgenes vestales del PRI, cuyo coordinador es Rubén Moreira, también se ofrezcan a favor de machos cabríos con apodos como el “Cuau” y el “Alito”, que igual son señalados de robo y enriquecimiento ilícito, entre otros delitos. Solo el PAN y MC fueron ejemplarmente unánimes en su rechazo al presunto violador. Únicamente 79 diputadas votaron contra Cuauhtémoc Blanco Bravo.

Lo que extraña es que Rubén Moreira, que tiene años ostentándose como gran crítico y opositor de Morena y la 4T, ahora sea defensor de este diputado protegido de AMLO argumentando chicanas legaloides.

Y el asunto ha resultado muy tóxico para Claudia Sheinbaum, la primera mujer Presidenta y comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, que hoy ha sido sobajada por un presunto violador que ha detonado en las mujeres un grito demoledor: “¡No llegamos todas!”.

Total, que en México siguen imperando machismo, patriarcado, misoginia, feminicidio, trata y discriminación. Actitudes como la de Rubén Moreira, cuando afirma que la primera mujer gobernante de México fue la emperatriz Carlota y no la actual Presidenta, porque Rubén es feminista a ratos como Verónica Martínez y las diputadas que endiosaron al mamarracho “¡no estás solo, no estás solo!”. A su vez, el diputado Ricardo Monreal afirma despectivamente que todas las diputadas que votaron en contra de Cuauhtémoc Blanco son unas heroínas temporales. Pero lo más ridículo es que entre las diputadas “feministas a ratos” y las diputadas “heroínas temporales” no haya sororidad, la nueva palabreja con la que ellas se adornan presumiendo lo que menos tienen: solidaridad ante la discriminación y la violencia de género.

Llegó la hora de darnos cuenta de que hay un elefante en la habitación y que el elefante es China

  • José De Nigris Felán
  • Opinión
  • Economía
  • Artículo de Opinión
  • Política México

Hace 24 años, por primera vez, y en julio pasado por segunda ocasión, toqué en este espacio el tema de la amenaza comercial de China. Los números son tan claros que deberían doler y generar reacciones, pero aparentemente gobierno y sociedad parecemos inmunes a la amenaza que es el meteorito llamado China. A propósito del tema del año, el de los aranceles de Trump y la guerra comercial que se avecina, trataré de poner otra vez el tema China en la mesa y procurar compartir números que tal vez hagan a algunos abrir los ojos y darse cuenta de que debe ser China el verdadero elefante en la habitación cuando se negocie con Trump.

Ese elefante, que debe ser sacrificado, requiere la atención y prioridad de México y sus autoridades, antes de estar con sueños guajiros de ponerse a las patadas comerciales (autogoles en realidad) con Estados Unidos. Cierto, parece imposible, ofensivo y frustrante tener que “negociar” o lidiar con una contraparte como el Estados Unidos de Trump y su equipo, pero la debilidad económica, industrial, de desarrollo y de seguridad que hemos “construido” las últimas tres décadas nos tiene sin músculo, armas o argumentos, tampoco suficiente autoridad moral, para siquiera pensar en entrarle al ring con el vecino del norte; ellos pelean en pesos superpesados y nosotros andamos entre supermosca y superligero.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué pasan los años, las décadas y las cosas en México parecen cambiar tan poco?

El camino más fácil para llegar al corazón de Trump en materia comercial pasará forzosamente por China; es esa la carta más fuerte que tiene México y la que no parece querer jugar con decisión (no es claro por qué tanto respeto comercial y en general con China). No hace sentido que las autoridades y organismos empresariales sigan pensando que ”China es un mercado gigante de mil 300 millones de personas” o que ”hay que diversificar nuestros mercados y voltear a China”; ellos, los chinos, NO nos quieren comprar nada. Ellos están enfocados en vender sus productos e influencia, toda esa capacidad instalada que ya no necesitan internamente y no en comprar. Entonces, van algunos números que les pido digerir con calma, ya que no solo son muchos, sino grandes y hasta escandalosos.

Hace 25 años, China exportaba al mundo cerca de 250 mil millones de dólares e importaba unos 225 mil millones de dólares anuales. Es decir, tenía un superávit comercial con el mundo de unos 25 mil millones, o unos 2 mil millones cada mes. En 2024, pasaron a $3,580,000 millones (en Estados Unidos eso es $3.58 trillones de dólares) de exportaciones y unos $2,580,000 millones ($2.58 trillones) en importaciones. Esto arroja un superávit comercial con el mundo de alrededor de $1,000,000 de millones (un trillón de dólares), o unos $83,000 millones cada mes.

Esto significa que su superávit comercial creció cerca de 16 por ciento anual compuesto por 25 años. Solo para darnos una idea de lo que esto significa, el superávit comercial de China del último año es cercano al tamaño de todo el PIB de México. Por su parte, México y su supuesto “milagro comercial” calibre NAFTA vio sus exportaciones ir de 170 mil millones y sus importaciones de 180 mil millones de dólares anuales en 2000, a 617 mil millones y 625 mil millones, respectivamente, en 2024. El déficit comercial se quedó más o menos sin cambio.

Hace 25 años el comercio entre China y México representaba menos de 3 mil millones de dólares (con déficit de 2 mil 600 millones). El año pasado, México tuvo un déficit comercial de ¡130 mil millones! con China (el déficit creció un 28 por ciento anual compuesto los últimos 25 años) y muchos en México quieren hacerte pensar que eso es normal. ¿De qué carajos nos sirvieron tantos tratados comerciales para acabar entregando nuestro sector industrial y potencial de progreso a China en bandeja de plata? ¿Por qué parece que nadie quiere verlo? Así, China multiplicó su saldo comercial favorable con el mundo por 40 veces entre el año 2000 y el 2024, mientras México no avanzó en materia de balanza comercial y se dedicó a consumir chino y ser un puente de China para Estados Unidos. La mejor prueba de la trágica holgazanería de la (inexistente) política industrial mexicana de los últimos sexenios.

Por su parte, Estados Unidos tiene un déficit comercial anual total de unos $1,200,000 millones ($1.2 trillones) de dólares (similar al superávit total de China con el mundo). Es decir, los Estados Unidos, un país verdaderamente rico, aunque Trump diga lo contrario, le compra al mundo, cada mes, alrededor de 100 mil millones de dólares más de lo que el mundo les compra, esto incluye productos (computadoras, automóviles, equipos eléctricos, etc.) y servicios (como el turismo). De ese déficit de 1.2 trillones, cerca del 40 por ciento se explica de su relación comercial con China y México, con quienes tiene déficit de 300 mil millones de dólares y 170 mil millones de dólares, respectivamente. El déficit con México se explica en gran medida con productos chinos (y en menor medida por coreanos, alemanes y japoneses) para los que actuamos como trampolín. Mientras México y sus autoridades no se den por enterados de que no solo hay un elefante en la habitación, sino que lo tenemos sentado sobre nuestro abdomen, cualquier negociación o estrategia comercial fracasará. A Estados Unidos y a México les conviene que China no participe tan agresivamente y sin reciprocidad alguna en el mercado de Norteamérica. Punto.

@josedenigris

Corrupción y complicidad

  • Corrupción
  • Opinión
  • Felipe de Jesús Balderas
  • Artículo de Opinión
  • Política México

La corrupción es el olvido de los valores de la ética cívica que ha dado origen a la brecha existente entre el orden jurídico y el orden social vigente. El individualismo que privilegia los bienes externos -fama, prestigio, poder y riqueza- por encima de los internos –ideales, convicciones, valores, principios–, es uno de los principales causantes de la situación que hoy experimentamos, donde Transparencia Internacional 2025, nos coloca en el lugar 140 de 180 países, cuando en el sexenio anterior nos estacionamos en el 126.

Adela Cortina (1994), en su libro Ética de la empresa: claves para una nueva cultura empresarial, lo dice de la siguiente forma: “(...) La corrupción de las distintas actividades e instituciones se produce cuando aquellos que participan en ellas dejan de buscar los bienes que les son internos y por los que cobran su sentido, y las realizan exclusivamente por los bienes externos que por medio de ellas pueden conseguirse: las ventajas económicas, las ventajas sociales, el poder. Con lo cual esa actividad y quienes en ella cooperan acaban perdiendo su legitimidad social y, con ella, toda credibilidad” (p. 107).

TE PUEDE INTERESAR: La importancia de la tragedia o el desvío de la información

Justo eso es lo que sigue ocurriendo en nuestro país, sin siquiera tener esperanza de cuándo terminarán estas prácticas que comenzaron de forma generalizada tiempo atrás. Miguel León Portilla (1961), en Los Antiguos Mexicanos, decía: “(...) El indio, es ladino, cínico y hasta mentiroso cuando se requiere. Puede negociar con la autoridad, las instituciones y las leyes manteniendo una doble actitud y, por supuesto, como el español, un doble discurso”, y para no focalizar el tema en el “indio”, en virtud del mestizaje esto lo podríamos perfectamente aplicar a la herencia cultural y a las costumbres que nunca erradicamos.

Por supuesto, aquí no solo se toma en cuenta el tema gubernamental, como algunos lo piensan, es decir los chanchullos, negociaciones y truculencias que se hacen por debajo de la mesa, al amparo de la placa, de la inmunidad y la charola del puestito que tengo, sino de todo lo que huele mal en un país como el nuestro, donde la mayoría de las instituciones –la que me diga– y una buena parte de profesionistas –el que me diga– aunque se den golpes de pecho, son parte de la práctica cotidiana de esta tara social que no solo pone en riesgo la credibilidad y la confianza de la población en las instituciones y en los profesionales que son parte de las mismas, sino que pone en riesgo a la democracia y a la sociedad en general.

La aclaración que hago de que el índice de TI no analiza la práctica de la corrupción solamente en los gobiernos es porque ordinariamente focalizamos la reflexión a ese espacio, que por supuesto es el más visible, pero la evaluación va para todas partes. Desde el médico, el psicólogo, el arquitecto, el abogado y cualquier profesional que se niega a dar una factura, hasta cualquier negocio que de plano olímpicamente evaden sus obligaciones fiscales activando el mercado negro de las factureras que tanto daño hacen al tema de la transparencia. No solo es el tradicional policía y sus mordidas. Somos todos los que no damos cuenta ni al estado, ni a la sociedad de nuestras maniobras donde se prioriza el dinero, por encima de los ideales y de las convicciones. El todo completo es el que nos pone en el lugar 140 de 180.

Me parece conveniente aclararlo, porque ordinariamente, cuando vemos estás notas, pensamos en el “hágase la voluntad de Dios, en los bueyes de mi compadre”, pero la corrupción es corrupción, sea a nivel micro o a nivel macro. Y por ahí se pierden miles de millones de pesos, que podrían servir para políticas públicas que beneficiaran a la población. Eso es lo más notorio, pero insisto, la corrupción no admite gradaciones, como aquel otrora famoso “Layín”, alcalde de San Blas, que robaba poquito. Poquito o mucho, es corrupción.

El estado de corrupción que guardaba el país en el sexenio pasado y que fue el objeto de lucha por parte del gobierno en turno –AMLO– parece que no rindió los frutos esperados, porque ni hacia dentro del partido pudo sanitizar todas las malas prácticas con las que se ha encontrado la actual presidenta y el ostracismo del que ha hecho gala no denunciando las malas prácticas, incluso de sus correligionarios, que probablemente no se han dado cuenta, debilitan su proyecto de nación. Lo mismo pasa en otros estados. Las malas prácticas que culturalmente determinan nuestra esencia como mexicanos, cancelan la credibilidad y la confianza.

En asuntos de transparencia, o se es o no se es. El porcentaje de preferencia que tiene Claudia Sheinbaum, que ronda el 70 por ciento a nivel nacional –según algunas encuestadoras-, y el que presumen algunos gobernadores, se podría venir abajo por las malas prácticas que ocultan hacia sus respectivos partidos, pero que ahí están, y que a diferencia de otros tiempos, hoy están más visibles que nunca. Perdón, la ciudadanía ya no se “chupa el dedo”.

El problema, insisto, es el silencio que en algunos momentos vuelve cómplices a los políticos por la falta de transparencia, el olvido de cómo llegaron al poder y los valores de los que se enorgullecen como partidos con relación a todo lo que dejan pasar y se hacen de la vista gorda. El problema es el “dime con quién andas y te diré quién eres”, que de pronto olvidan los vértices del organigrama. En esto, deberán poner un poco más de atención. Efectivamente, el espectro de la corrupción en nuestro país es muy amplio, pero el foco lo tienen quienes nos gobiernan. Así las cosas.

Las constantes: el campo de ‘reclutamiento’ en Jalisco y sus entrañas

  • Orestes Gómez
  • Opinión
  • Artículo de Opinión
  • Política Coahuila
  • Política México

“Mentir constantemente no tiene como objetivo hacer que la gente crea una mentira, sino garantizar que nadie crea en nada. Un pueblo que ya no distingue entre la verdad y la mentira no puede distinguir entre el bien y el mal: un pueblo privado del poder de pensar y juzgar está, sin saberlo ni quererlo, completamente sometido al imperio de la mentira”, escribió Hannah Arendt.

Esta semana de plano las autoridades federales y estatales se volaron la barda en eso de las simulaciones y demás artificios a fin de crear precisamente lo descrito por Arendt.

TE PUEDE INTERESAR: Hay un método en su locura: Trump y los aranceles

1ERA CONSTANTE: Después del descubrimiento por parte de las madres buscadoras del matadero de Jalisco y del parte de investigación del muchacho aplicado de la 4T Harfuch en el sentido de que el líder del centro de reclutamiento referido, declaro que éste era usado para reclutar, pero también para torturar y asesinar a quien se negaba a pertenecer al CJNG, el mecanismo de la 4T se echó a andar a fin de echarle tierra al asunto y desenterró entonces el tema del desafuero del ex futbolista Blanco, que había sido acusado de intento de violación, pero también de tener nexos con los narcos, lo anterior a fin de distraer la atención nacional del rancho Izaguirre.

Bien librado salió el ex gobernador del proceso, sin embargo, en el inter, los coahuilenses nos dimos cuenta de los rapaces y acomodaticios diputados del PRI que tenemos, sumando al diputado de mentiras (Aguillón dixit) que actúan al contentillo de los designios de los dueños de Morena, ya que tienen la cola más larga que cualquier reptil costeño.

Una llamada fue suficiente para tirar línea a fin de que los diputados federales por Coahuila del PRI, que caben en un bocho: Jericó, Verónica y Rubén, votaran en contra de retirar el fuero al acusado, esto a cambio de que a su líder “Alito” le retiraran también el otro proceso similar que continuaba latente en la cámara. Amor con amor se paga, como decía el espectro de Macuspana.

La explicación que trató de justificar la misógina decisión dada por el diputado de mentiras de verdad da risa y se basó en que la investigación estaba mal procesada jurídicamente, pero bueno, a estas alturas de la vida política del referido personaje no hay espacio para una raya más en el cinismo del diputado de mentiritas.

2DA CONSTANTE: Regresando al caso del campo de “reclutamiento” de Jalisco, habíamos anotado que, en Coahuila, bajo el régimen de los dos hermanos muerte, existió el más grande de los campos de exterminio de la historia del país en el ejido Patrocinio y que el grado de simulación operado desde el gobierno del estado entre los años 2008 a 2021, fue el de ir alargando las investigaciones en el sitio y botando el balón lo más lejos posible a fin de apostarle al olvido.

Bien, según fuentes informadas, la 4T está tratando de desenterrar este bochornoso asunto a fin de ir quitándole presión a lo que podría ser la más grande crisis que podría enfrentar la presidenta, amén de los aranceles.

Las voces que claman por justicia a los miles de desaparecidos de Coahuila se dice que serán escuchadas y entonces el clan de los hermanitos estará en aprietos.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: El clamor de los desaparecidos contra el silencio cómplice de las autoridades

Hay un indicio que surge de la renuncia de Samuel Rodríguez a la CNOP que, dicen los enterados, será parte del mensaje del grupo del profesor bailador a la cargada en la 4T. ¿Será?

OTROSÍ: En este tema del campo de exterminio de Jalisco, ¿cuál es la posición de la “afamada y carísima” Academia Interamericana de los Derechos Humanos, cuyas jugosísimas ganancias ¿se reparten los magistrados esposos y hoy viudos de Riquelme? Válgame.

3ERA CONSTANTE: Un amigo fallecido que formaba parte del grupo íntimo del ex gerente Riquelme me había mencionado que el pacto con Rubén implicaba dos años de influencia en el gobierno y luego lo dejarían gobernar, pero fallote. Se dice que un plan similar fue pactado con Manolo, solo que el muchacho se puso listo y colocó a su generación en el mando y puso como trabuco a un experimentado político que no salió a gusto con los hermanitos muerte.

Se afirma que la forma de controlar los ímpetus de Riquelme y sus tentaciones de influencia han sido acalladas a través del resguardo de expedientes acerca de abultados faltantes en las cuentas de su administración, tanto a nivel local, como ahora por la Auditoría Superior de la Federación, ésta última, nada más por 600 millones de pesos que debieron aplicarse en la pandemia y que no aparece su destino. Les damos un norte: Entre Saltillo y Torreón hay un pueblo mágico en donde existe un hotel y viñedo. Haya cosa.

Pelo a pelo

  • Opinión
  • Página Siete
  • Fátima Sanmiguel
  • Artículo de Ficción

Mi gato suelta mucho pelo. Ese animal con el que tengo una relación de amor/odio, suelta una cantidad de pelambre increíble.

Suelta tanto pelo que decidí tejerme un suéter con él. Eso sí, tardé alrededor de una semana entera en recolectar todo el estambre gatuno que necesitaba. Lo tomé de todos lados: el suelo, la cama, mi ropa, su tazón para comer, la mesa y los sillones. Como resultado de mi arduo trabajo conseguí un suéter negro bastante calientito, el cual combinaba perfecto con mis rizos dorados. Le di tan buen uso a la muda de mi mascota que durante el invierno no pasé frío.

TE PUEDE INTERESAR: Reseca se queja

Aun así, mi gato siguió soltando pelo. Se le caía tanto que decidí hacerme una escoba. Empecé tomando las hebras del piso, el baño y detrás de los muebles. Fue bastante complicado si me lo preguntan. Me cansé más de lo normal. Aun así, después de juntar todas las cerdas que pude por dos días, terminé mi escoba negra. Ésta sin duda sería la envidia de mis vecinas, pues ¿dónde podrían comprar una escoba tan bonita?

Ahora bien, mi gato seguía tirando pelo, por lo que decidí hacerme una alfombra. Ya no tenía que esforzarme por buscar el material para su fabricación. El pelaje empezó a estar por todos lados. Poco le faltó para invadir incluso estas páginas. Al acabar mi alfombra la coloqué sobre el piso. Tarde me di cuenta que fue una pérdida total de tiempo. El tapete se camuflaba con el césped negro que abundaba en la superficie.

El hermoso espécimen, por increíble que parezca, todavía daba más de sí mismo. Abrí las ventanas y una ola que parecía de petróleo salió por ella expulsada a presión. Mi patio también empezó a inundarse con la marea oscura y afelpada.

Ya estaba harta. Había pelo por todos lados. Mis muebles, cobijas, ropa, tazas, platos, cortinas, paredes, techo, abanico, tele y cualquier objeto adentro y fuera de la casa estaban envueltos por un montón de estambre negro.

Me llamarán loca, pero hasta yo estaba cubierta de pelo, aunque por lo delgada que era me resultaba sencillo deshacerme de él.Como hago siempre que caigo en rachas de angustia, acudí a mi gato para que me brindara su apoyo emocional, pero no lo encontré. Ni arriba ni abajo, ni a un lado ni al otro. Todo era oscuridad. ¿Cómo iba a diferenciar a mi gato de toda su muda pelinegra? No lo veía y empezaba a desesperarme. ¿Cómo lo iba a encontrar? ¿Qué tenía que hacer? Entonces se me ocurrió algo.

Como ya he mencionado, mi cabello es de un dorado distinguido, además está fuertemente rizado. Así que empecé a arrancarlo y tejer. Tardé tanto en trenzar los hilos que perdí varias citas con el doctor. Empecé a tejer copias de mi mascota con el pelo de la casa, pero a cada réplica le ponía un mechón rubio. Gasté muchas horas para entrelazar estambre gatuno con mis cabellos. Tejí y tejí hasta que mis manos se entumecieron. Mi casa ya no tenía pelo, muchos gatos sí; pero pelo ya no.

Empecé a separar a los modelos del minino con pelo dorado. Me sorprendí mucho. Había hecho demasiadas copias de mi mascota. ¿Era posible que mi gato soltara tanto pelo?; es decir, siempre había soltado desde que era una pequeña cría, pero ahora se había excedido. Sin duda era un gato problemático, pero con la cura a la alopecia.

TE PUEDE INTERESAR: Un hermano de mentiras

Pronto me topé con ese amigo perdido. Ese gato umbrío que tantos inconvenientes había causado ya no tenía pelo. Parecía un pellejo con patas o una de las razas “pelonas” como el gato egipcio Sphynx. Cuando lo levanté en brazos, feliz por encontrarlo, me di cuenta de que miraba mucho mi cabeza.Como buen felino, era común que me ignorara. Siempre estaba en su mundo y repetidas veces me pasaba de largo; pero ahora lucía especialmente concentrado en mi cabeza. Cuando vi mi reflejo en sus ojos verdes y profundos, entendí su embobamiento conmigo.

Había quedado calva. Después de arrancar mechones y mechones de cabello por cada gato que formé a base de ganchillo, terminé por desprender cada uno de mis rizos.

Entonces comprendí las razones del gato para su muda excesiva de pelo. Él no sufría de quimios contra el cáncer, pero... ¡Lo había hecho por mí! No le gustaba que usara peluca.

FÁTIMA AZENETH SANMIGUEL DÁVILA (Cuatro Ciénegas, 2007). Estudia sexto semestre en el CBTa No. 22. Siempre le han gustado las series, películas, libros, comics y en sí cualquier cosa que le muestre un mundo nuevo. Cuando conoció el taller de literatura estaba en secundaria y desde un inicio llamó su atención, puesto que le gusta crear historias y personajes. Se interesó por la lectura, explorando artículos de trastornos mentales y casos criminales. Ganadora del VI, VII y VIII Concurso para Relato de Terror en 2022, 2023 y 2024, ha publicado bastante como colaboradora del periódico VANGUARDIA.

Las cosas en blanco: el fuero existe y sigue vigente

  • Cuauhtémoc Blanco
  • Juan Antonio García Villa
  • Cámara de Diputados
  • Justicia
  • Opinión
  • Artículo de Opinión
  • Política México

El exfutbolista Cuauhtémoc Blanco fue el anterior gobernador de Morelos. Antes de dejar el cargo, el grupo hoy en el poder lo postuló para hacerlo diputado federal por la vía plurinominal. Lo cual es un claro indicio de que quienes lo apoyaron para que se columpiara desde el Palacio de Gobierno de Cuernavaca hasta San Lázaro, no lo hicieron con el propósito de que le llevara votos al oficialismo en la elección de junio de 2024.

No, ni remotamente, sabiendo la clase de ficha que es este personaje, porque en el supuesto contrario, es decir, de no estar tan desgastado como figura pública, lo habrían hecho candidato por un distrito electoral para llevar votos a Morena y sus aliados. Pero no, prefirieron esconderlo en una lista plurinominal.

TE PUEDE INTERESAR: El humillante acarreo que cobra vidas, una práctica histórica en la política mexicana

Tampoco fue su interés llevar a Cuauhtémoc Blanco a la Cámara de Diputados para aprovechar sus grandes dotes de tribuno, su vasta experiencia en el ámbito legislativo, sus formidables conocimientos en esta o en aquella materia o sus brillantes cualidades de singular parlamentario.

No, nada de eso, lo hicieron diputado federal simplemente para protegerlo, en los términos de la conocida premisa del obradorato según la cual “amor con amor se paga” (claro, mientras siga siendo fiel al caudillo), de manera tal que conocida su larga cauda de fechorías, latrocinios, abusos, atropellos y arbitrariedades como gobernador supusieron –y supusieron bien– que tarde o temprano Blanco tendría que ser llevado ante un juez y luego a la cárcel, como tantos otros exgobernadores en los tiempos del priato. Para evitarlo: te vas tres años de diputado y luego ya después todo pasará al olvido.

Pero no ocurrió así. Al menos no de manera tan tranquila y apacible. Porque sucedió que quizá de quien menos lo esperaban él y sus protectores, apareció una mujer de tan cercano parentesco como puede ser una media hermana ¡sí, media hermana!, quien con lujo de detalles de modo, tiempo, lugar y circunstancias dio cuenta de cómo Cuauhtémoc Blanco intentó abusar sexualmente de ella, y procedió a acusarlo.

Pero, para la continuación del proceso penal, había un problema: el fuero. Sí, ese que desde hace años le han hecho creer a la población que ya no existe. Pues sí existe y está ahí vivito y coleando para garantizar impunidad a delincuentes. Como ha sido ahora nuevamente el caso.

En efecto, dice el artículo 111 de la Constitución que “para proceder penalmente contra las y los diputados... al Congreso de la Unión... por la comisión de delitos durante el tiempo de su encargo, la Cámara de Diputados declarará por mayoría absoluta de sus miembros presentes en sesión, si ha o no ha lugar a proceder contra la persona inculpada”.

Dice más adelante dicho precepto que “si la resolución de la Cámara fuese negativa se suspenderá todo procedimiento ulterior...”. Y “si la Cámara declara que ha lugar a proceder, el sujeto quedará a disposición de las autoridades correspondientes para que actúen con arreglo a la ley”.

Eso es lo que popularmente se conoce como fuero y técnicamente se denomina “declaración de procedencia”. Y que en el caso de Cuauhtémoc Blanco operó en el sentido de lo señalado en la primera parte del párrafo anterior, es decir, por abrumadora mayoría de diputados de Morena, del Verde y de priistas, la Cámara declaró que “no ha lugar a proceder contra” él.

Como se sabe, luego de superar numerosas maniobras obstruccionistas previas, el caso fue finalmente llevado al pleno de la Cámara de Diputados el martes de esta semana. Ahí, en circense y tormentosa sesión, la mayoría oficialista, incluidos los priistas (hoy por ti, mañana por mí) tomaron el acuerdo de cubrir a Cuauhtémoc Blanco con el manto de la impunidad.

Sobre este asunto, han abundado las opiniones, análisis y comentarios en torno al mismo. Incluso desde el ángulo del feminismo. Pero bajo un enfoque muy peculiar. Ciertamente han sido numerosas las críticas hacia los diputados oficialistas por su falta de verdadero compromiso con la causa de las mujeres. Pero han pasado por alto un detalle: que tal ausencia de compromiso no es sólo de los legisladores oficialistas, simples marionetas al fin, sino de quien los manda. En el caso, ¿obedecieron a López Obrador o a Claudia Sheinbaum?

Por cierto, en la edición de marzo de la revista Nexos, seguramente por tratarse del mes de la mujer, se publica un dossier (así lo llama) de siete, entre artículos y ensayos, sobre el feminismo. Llama la atención cómo, al menos un par de autoras, tratan de establecer una diferencia entre el feminismo de Claudia Sheinbaum y el de López Obrador. Para no descalificar el de éste último, dicen de él que más que feminista es humanista. Vaya, pues.

Cruz Azul vence a Chivas y extiende su racha invicta antes del Clásico Joven

  • Guadalajara
  • Futbol
  • Chivas del Guadalajara
  • Cruz Azul
  • Artículo de Noticia
  • Liga BBVA MX
  • Corin Zúñiga
  • resultados

Cruz Azul sigue en buena racha y sumó tres puntos clave tras vencer a Chivas por 1-0 en el Estadio Akron. El equipo dirigido por Vicente Sánchez se consolidó en el quinto lugar de la clasificación con su octavo partido sin derrota en la Liga MX, mientras que Guadalajara se quedó sin reacción en un duelo en el que tuvo oportunidades, pero no logró concretar.

El equipo rojiblanco tomó la iniciativa desde el inicio, generando llegadas al área rival. Javier Hernández tuvo dos oportunidades para abrir el marcador, pero en ambas se encontró con Kevin Mier, quien se convirtió en la figura celeste con intervenciones clave, incluyendo un mano a mano. Luis Romo también tuvo opciones, primero con un remate tras combinarse con Roberto Alvarado, y después con un disparo que pegó en el poste y que Mier controló con dificultades.

Cuando parecía que Chivas estaba más cerca del gol, Cruz Azul aprovechó su oportunidad. Luka Romero recibió el balón, condujo hacia el centro y envió un servicio preciso al área. Ignacio Rivero apareció en el lugar indicado y con un cabezazo venció a Tala Rangel, quien alcanzó a tocar el esférico sin evitar que cruzara la línea de gol. Con este tanto, el capitán cementero llegó a cinco anotaciones en el torneo.

TE PUEDE INTERESAR: Kelvin Gastelum se queda sin pelea en UFC México; Joe Pyfer ‘indispuesto’

En el segundo tiempo, ambos equipos buscaron modificar el marcador. Cruz Azul intentó ampliar la ventaja, mientras que Guadalajara se lanzó al frente para empatar. Gilberto Sepúlveda estrelló un disparo en el travesaño y Cade Cowell lo intentó sin éxito. A pesar de los intentos del equipo local, las oportunidades se redujeron con el paso de los minutos.

Gerardo Espinoza apostó por mantener en el campo a Javier Hernández durante 70 minutos y después ingresó a Teun Wilke, dejando en la banca a Alan Pulido, el delantero con mejor registro en el plantel. Esta decisión contrastó con su declaración en la presentación como entrenador, cuando aseguró que jugaría con dos delanteros nominales.

Cruz Azul resistió los intentos finales del Rebaño y aseguró la victoria, cerrando así su preparación para el Clásico Joven ante América en la Concacaf Champions Cup. Chivas, por su parte, deberá replantear su estrategia de cara a los próximos compromisos para evitar que su falta de contundencia le siga costando puntos en la liga.

Increíble: llevaba un mes muerto y nadie lo sabía; lo hallan putrefacto, en Saltillo

  • Saltillo
  • Christopher Vanegas
  • muerto
  • Artículo de Noticia
  • putrefacto

La tarde de este sábado un hombre de la tercera edad fue encontrado sin vida y en estado de putrefacción tras tener al menos 30 días de haber fallecido en el interior de su domicilio en donde vivía solo y presuntamente falleció de causas naturales.

Fue alrededor de las 7:00 de la tarde que se reportó que un domicilio de la calle Cedros, entre pinabete y el bulevar Jardín, en la colonia Zaragoza, los vecinos reportaron olores fétidos por lo que acudieron elementos policiacos quienes al llegar corroboraron el reporte por lo que tuvieren que ingresar al domicilio.

En ese momento encontraron a una persona sin vida en el domicilio, el cual tenía al menos un mes de haber fallecido por lo que se encontraba en gran avanzado estado de descomposición, así que se acordonó el área y se solicitó la presencia de elementos de la Fiscalía General del Estado para que tomaran conocimiento de estos hechos.

Finalmente, tras varias horas, lograron recoger los restos del hombre de quien no se dio a conocer la identidad, para guardar la integridad de la persona fallecida y de la familia que en ese momento llegó y se consternó ante el lamentable hecho.

Trailero aparece sin vida, se mete al camarote al sentirse mal y ya no despierta

  • Christopher Vanegas
  • Deceso
  • Infarto
  • Artículo de Noticia
  • monterrey-saltillo

Un trailero fue encontrado sin vida en el interior del camarote de la unidad que manejaba por la carretera Monterrey-Saltillo luego de que comenzó con malestar intenso en diferentes lo cual lo llevó a orillarse y recostarse en el compartimento, para ahí quedar muerto.

Fue durante la tarde del pasado viernes que se presentó el deceso de Martín Vázquez Campos, de 45 años, quien era operador de un camión el cual llevaba largas horas manejando desde el sur del país.

Presuntamente el ahora occiso comenzó a sentirse mal por lo que al llegar a la gasolinera que se encuentra a la altura del kilómetro 16 se estacionó en el paradero de los tráileres, informando a su familia que se quedaría a descansar un par de horas.

Sin embargo, el tiempo pasó y no se tenían noticias de su paradero, desde el jueves estuvieron tratando de localizarlo hasta que, al no obtener repuesta familiares se trasladó hasta el punto en donde se reportó por última vez para saber si estaba bien, pero lamentablemente lo hallaron inconsciente.

Completamente consternados los familiares llamaron a los cuerpos de emergencia acudiendo paramédicos de Bomberos de Ramos Arizpe, quienes confirmaron el fallecimiento de Martín, dando aviso a las autoridades.

Ante esto elementos de la Fiscalía General del Estado llegaron para tomar conocimiento del deceso y ordenar el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense. para que una vez que se realice la necropsia se pueda determinar las causas de la muerte las cuales indican que fueron de causas naturales, por lo que se sigue el protocolo para entregar el cuerpo a la familia y que procedan con el entierro del su familiar.

Coahuila se alista para recibir a 900 mil turistas en Semana Santa 2025

  • Vanguardia
  • Coahuila
  • Religión
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Artículo de Noticia

Coahuila se declara listo para recibir a turistas y visitantes durante las vacaciones de Semana Santa 2025, garantizando un clima de seguridad y tranquilidad que permitirá a los viajeros disfrutar de una amplia oferta turística y cultural en el estado.

De acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el periodo vacacional de primavera se extenderá del 14 al 25 de abril. Se espera la llegada de aproximadamente 900 mil turistas, lo que generará una derrama económica estimada en mil millones de pesos. Además, se proyecta una ocupación hotelera promedio del 74 por ciento en el estado y del 100 por ciento en los Pueblos Mágicos.

TE PUEDE INTERESAR: Deja turismo en primer trimestre mil 600 millones de pesos en Coahuila

El gobierno de Coahuila, encabezado por Manolo Jiménez Salinas, ha implementado un operativo especial de seguridad para estas fechas. Como parte de esta estrategia, el secretario de Gobierno, Oscar Pimentel González, presidió la reunión de coordinación “Semana Santa Segura en Coahuila”, en la que participaron diversas dependencias e instituciones encargadas de la seguridad y bienestar de los visitantes.

En la reunión estuvieron presentes la secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos, Cristina Amezcua González, así como representantes de la Secretaría de Seguridad, Protección Civil, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Salud, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional e Instituto Nacional de Migración, entre otras instancias.

La secretaria de Turismo, Cristina Amezcua, destacó que Coahuila ofrece una amplia gama de actividades durante Semana Santa, incluyendo celebraciones religiosas, festivales gastronómicos, rodeos, bailes populares, cabalgatas, exposiciones y eventos culturales, artísticos y deportivos.

“Coahuila tiene un plan bien estructurado para estas vacaciones. Contamos con ocho Pueblos Mágicos y una diversidad de atractivos turísticos que pueden disfrutarse con plena seguridad, lo que permite a los visitantes trasladarse por carretera a cualquier hora del día”, subrayó Amezcua.

TE PUEDE INTERESAR: Alistan promociones para traer más turismo en Semana Santa a Coahuila

En cuanto a las festividades religiosas, la funcionaria señaló que se realizarán en todo el estado, pero con especial relevancia en la Región Laguna, donde el Turismo Religioso tiene una fuerte presencia.

Entre los eventos más destacados se encuentra el Viacrucis en el Santuario Cristo de las Noas en Torreón, programado para el viernes 18 de abril, y la tradicional Procesión del Silencio en el Pueblo Mágico de Viesca durante la tarde-noche del mismo día.

‘No me importa si los autos aumentan de precio por los aranceles’ Trump

  • Donald Trump
  • El Universal
  • Entrevista
  • INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
  • Artículo de Noticia
  • Arancel

El presidente estadounidense Donald Trump declaró que ‘no le importa nada’ si los fabricantes de automóviles suben los precios debido a los aranceles.

En una entrevista con NBC News, añadió que no despediría a nadie involucrado en el chat grupal Signal donde se divulgaron inadvertidamente planes de ataque militar a un periodista.

TE PUEDE INTERESAR: El “Signalgate”, cuando la alta política usa los emojis de golpe y fuego en un chat privado y abochornan al Gobierno Trump

También habló de su compromiso de anexar Groenlandia y reiteró que una opción militar no estaba descartada.

Cuando se le preguntó si les había dicho a los directores ejecutivos que no subieran los precios, como informó The Wall Street Journal, Trump añadió: ‘No, nunca dije eso. Me da igual que suban los precios, porque la gente va a empezar a comprar coches fabricados en Estados Unidos’.

Trump añadió: ‘Me da igual. Espero que suban los precios, porque si lo hacen, la gente comprará coches estadounidenses. Tenemos muchos’.

Al cuestionarle cuál había sido su mensaje reciente a los directores ejecutivos de la industria automotriz y si les había advertido contra el aumento de precios, Trump respondió: ‘El mensaje es: ¡felicitaciones! Si fabrican su auto en Estados Unidos, ganarán mucho dinero. Si no, probablemente tendrán que venir a Estados Unidos, porque si fabrican su auto en Estados Unidos, no hay aranceles’.

Tras la entrevista, un asistente del presidente se comunicó con NBC News para decirle que, Trump se refería específicamente a los precios de los automóviles extranjeros.

NO DESPIDO A GENTE POR NOTICIAS FALSAS

El presidente estadounidense también dijo que no tiene planes de despedir a nadie luego de la noticia de que el asesor de seguridad nacional Michael Waltz agregó a un periodista a un chat grupal de la aplicación Signal con miembros de alto rango de la administración Trump que estaban discutiendo planes para atacar a los militantes hutíes en Yemen a principios de este mes.

No despido a gente por noticias falsas ni por cacerías de brujas’, dijo Trump, calificando la historia de “noticia falsa” durante toda la entrevista.

Tuvimos un ataque tremendamente exitoso. Golpeamos muy duro y muy letal. Y nadie quiere hablar de eso. Solo quieren hablar de tonterías. Son noticias falsas’.

CONSEGUIREMOS GROENLANDIA’, TRUMP

El mandatario añadió que ha tenido “absolutamente” conversaciones reales sobre la anexión de Groenlandia, que actualmente es un territorio danés semi-autónomo.

TE PUEDE INTERESAR: Tras visita de JD Vance a Groenlandia; miles en Dinamarca protestan frente a embajada estadounidense

Conseguiremos Groenlandia. Sí, al 100%’, dijo Trump. Agregó que hay ‘buenas posibilidades de que podamos hacerlo sin fuerza militar’, pero que ‘no descarto nada’.

Coahuila: ¿aún no tramitas tus placas? A partir del 1 de abril aplicarán recargos

  • Saltillo
  • Coahuila
  • Contribuyentes
  • Pago De Impuestos
  • Artículo de Noticia
  • placas
  • Alonso Flores Ramírez

A partir del próximo 1 de abril, el pago por derechos de Control Vehicular tendrá un aumento por recargos del 2 por ciento mensual, además de que se agregarán las actualizaciones.

De acuerdo con José María Morales, Administrador Fiscal General de Coahuila, estas actualizaciones se harán con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

TE PUEDE INTERESAR: Placas y refrendo en Coahuila, ¿qué tan caro es entre los estados de México?

Ante esto, la plataforma pagafacil.gob.mx continuará abierta para que la ciudadanía realice el pago, cotice lo que tiene que pagar o imprima el formato de pago para posteriormente hacer la contribución.

El pago con determinadas tarjetas de crédito en la plataforma PagaFácil, se puede diferir a tres o seis meses.

Una vez realizado el pago, la ciudadanía puede acudir a alguno de los módulos para recoger sus láminas, proceso que puede hacerlo conforme a la disponibilidad de los módulos o bien, obteniendo una cita a través de la plataforma.

El sistema electrónico CAR permite que el ciudadano capture el número del estado de cuenta pagado, seleccione un módulo, hora y fecha para recoger las placas. Para ello debe presentar el código QR generado por la página, las láminas anteriores y una identificación oficial.

Otra opción para realizar el trámite es acudir directamente a los distintos módulos que se encuentran en la ciudad, generar un formato de pago y pagarlo ya sea en los módulos con tarjeta bancaria o en alguna sucursal comercial con la que se tenga convenio para hacer el pago en efectivo.

Algunas de estas sucursales, son tiendas OXXO, 7-Eleven, Merco, Bodega Aurrerá, Soriana, Farmacias Guadalajara, Farmacias del Ahorro, Walmart, Suburbia, H-E-B, Elektra o Alsuper.

TE PUEDE INTERESAR: Que ya es más fácil: trámite de placas en Coahuila ahora toma menos de cinco minutos

También se puede pagar en sucursales de bancos como BBVA, Banorte, HSBC, Afirme, Santander, Citibanamex o Banco Azteca.

Al mediodía de este sábado, contribuyentes que acudieron a Plaza Patio a realizar sus trámites, reportaron haber tardado cerca de 10 minutos en culminar su replaqueo.

Morales también aclaró a VANGUARDIA que la emisión de las facturas de los pagos también puede realizarse a través de la plataforma PagaFácil.

Interpondrá 4T 3 mil 800 denuncias por corrupción y fraude en Infonavit

  • El Universal
  • Corrupción
  • Justicia
  • Infonavit
  • Claudia Sheinbaum
  • Artículo de Noticia

CDMX.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló este sábado que se interpondrán 3 mil 800 denuncias por actos de corrupción y fraude en el Infonavit, desde Rosarito, Baja California.

Al encabezar la ceremonia de arranque de obras del Programa de Viviendas para el Bienestar en Baja California, la Mandataria federal acusó que hasta antes de 2018, durante el periodo llamado neoliberal, el Infonavit se convirtió en un “puro negocio corrupto”.

TE PUEDE INTERESAR: Infonavit denuncia en la mañanera casos de corrupción... 4 millones de créditos se ‘congelaron’ por esta razón

“Todos los gobiernos, de 1982 al 2018, fueron los del periodo neoliberal, y en ese periodo el Infonavit se convirtió en el gran negocio de muchos; en vez de construir vivienda para la gente, puro negocio corrupto.

Octavio, con la investigación que ha hecho ahora, ha puesto cuántas carpetas de investigación en las Fiscalías, 38, pero van a ser 3 mil 800 por fraudes que se le hicieron a las y los trabajadores afiliados al Infonavit”.

Acompañada por Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, la jefa del Ejecutivo federal señaló que ahora el Infonavit cumple con el objetivo de que fue creado, es decir, para construir vivienda para los trabajadores, en especial para los trabajadores y trabajadoras de escasos recursos que reciben entre uno y dos salarios mínimos.

Balean a político del PT junto con sus familiares en Guerrero

  • Guerrero
  • Partido Del Trabajo
  • Crimen
  • asalto
  • Fiscalía General de Justicia
  • Artículo de Noticia
  • Andrés "Iscariote" Rodríguez

Se reportó el 28 de marzo el fallecimiento de Juvenal Calleja Peralta, coordinador del Partido del Trabajo (PT) en Copanatoyac, Guerrero.

Murió a causa de un ataque armado en Zapotitlán de las Tablas, en la región de la Montaña; perdió la vida junto con su esposa y tres familiares.

La Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE) comunicó que están plena investigación de los hechos. Agentes del Ministerio Público de la Fiscalía, en coordinación con la Policía Investigadora Ministerial (PIM) y peritos, fueron desplegados para esclarecer el ilícito.

TE PUEDE INTERESAR: 15 toneladas de autopartes robadas en la Buenos Aires, Ciudad de México

Hasta la fecha, no se ha aclarado algún móvil de la agresión, al igual que las identidades de los agresores.

PARTIDO DEL TRABAJO RESPONDE A HOMICIDIO

Ante el incidente, el Partido del Trabajo (PT) condenó el asesinato de Juvenal Calleja Peralta, su esposa y familiares.

TE PUEDE INTERESAR: Hombre amenaza con cuchillo a su esposa embarazada; otro avienta a su pareja por las escaleras, en Nuevo León

Los integrantes de la Coordinadora Estatal del Partido del Trabajo en el Estado de Guerrero, condenamos enérgicamente el cobarde asesinato de nuestro compañero Juvenal Colleja Peralta, quien vivía en la comunidad de Potoichán, municipio de Copanatoyac y se desempeñaba desde el día 28 de febrero del año 2025, como coordinador petista del referido municipio’ redactaron el comunicado.

UFC 320 en Guadalajara: Noche UFC regresa a México con posible pelea de campeonato

  • Guadalajara
  • Artes Marciales Mixtas
  • Peleas
  • UFC
  • Artículo de Noticia
  • Corin Zúñiga

La UFC ha confirmado su regreso a México con un segundo evento en 2025. El octágono visitará Guadalajara el 13 de septiembre para la tercera edición de Noche UFC, marcando la primera vez en una década que la promotora organiza dos funciones en el país en el mismo año.

Las negociaciones para la realización del evento se encontraban avanzadas desde noviembre de 2024, como lo informó Claro Sports. La última ocasión en que la UFC realizó dos eventos en México en un solo año fue en 2015, cuando se celebraron funciones en Ciudad de México en junio y en Monterrey en noviembre.

El evento de septiembre cobrará especial relevancia, ya que corresponderá a UFC 320 y se espera que incluya al menos una pelea de campeonato, con la posibilidad de una segunda. Hasta el momento, la organización no ha anunciado los combates para la segunda mitad del año, lo que deja abierta la expectativa sobre los protagonistas de la cartelera.

TE PUEDE INTERESAR: Brandon Moreno rompe su mala racha en México con victoria sobre Steve Erceg en UFC

La arena de Guadalajara, donde se llevará a cabo el evento, pertenece a la misma empresa que administra el recinto en Ciudad de México. Esto genera confianza en la UFC sobre la preparación del inmueble, aunque su construcción aún no ha concluido.

El año pasado, la compañía batió récords con UFC 306 en el Sphere de Las Vegas. En esa función, Sean O’Malley perdió el título de peso gallo ante Merab Dvalishvili, mientras que Valentina Shevchenko venció a Alexa Grasso en la pelea coestelar por el campeonato de peso mosca.

Con este anuncio, México se consolida como una sede relevante para la UFC, y Guadalajara se suma a la lista de ciudades que han albergado eventos de la promotora en el país. La confirmación de los combates estelares será clave para medir el impacto de esta función, que se perfila como uno de los momentos destacados del calendario de artes marciales mixtas en 2025.

Brandon Moreno rompe su mala racha en México con victoria sobre Steve Erceg en UFC

  • CDMX
  • Peleas
  • UFC
  • Brandon Moreno
  • Artículo de Noticia
  • Corin Zúñiga
  • resultados

Brandon Moreno consiguió su primera victoria en México al imponerse a Steve Erceg en el evento principal del UFC Ciudad de México. Después de tres intentos fallidos en la capital mexicana, el peleador de peso mosca logró un triunfo por decisión unánime.

El combate comenzó con Moreno utilizando su jab y buscando conectar su gancho de izquierda. Erceg, con ventaja en alcance y altura, intentó mantener la distancia, pero Moreno logró impactar con un uppercut que hizo tambalear al australiano. Antes de que terminara el primer asalto, el mexicano conectó un golpe limpio de izquierda, aunque Erceg resistió el impacto. Durante los primeros cinco minutos, el enfrentamiento se mantuvo de pie, con Moreno combinando golpes al cuerpo y patadas a las piernas.

En el segundo asalto, Moreno salió con intensidad, cerrando la distancia y presionando a su rival. Erceg intentó frenar su avance con rodillazos y jabs, pero el mexicano mantuvo el control. A medida que avanzaba la pelea, Moreno incorporó patadas a su ofensiva, buscando dañar a su oponente en distintos niveles. Su estrategia le permitió mantener el ritmo y complicar a Erceg.

TE PUEDE INTERESAR: Kelvin Gastelum se queda sin pelea en UFC México; Joe Pyfer ‘indispuesto’

El tercer asalto presentó un mejor desempeño defensivo de Erceg, quien hizo que Moreno fallara más de lo habitual. Sin embargo, la defensa por sí sola no le garantizaba la victoria, y el mexicano siguió con su ofensiva. Moreno alternó posturas y mantuvo su agresividad, mientras Erceg intentaba responder con patadas bajas y combinaciones de golpes. Aunque el asalto fue más parejo, Moreno no mostró signos de retroceder.

En el cuarto asalto, los intercambios se volvieron más cerrados. Moreno seguía dominando en velocidad y lanzando combinaciones, aunque no siempre con precisión. Erceg logró conectar algunos golpes más, incluyendo una patada que rozó al mexicano. Hacia el final del asalto, Moreno consiguió llevar a Erceg al suelo y conectó un golpe fuerte desde la posición superior.

Antes del quinto asalto, la esquina de Erceg le indicó que necesitaba finalizar la pelea para ganar. Del otro lado, la esquina de Moreno también pidió asegurar el combate. El público mostró su apoyo al mexicano mientras este mantenía su ventaja en velocidad. Cerca de la mitad del asalto, Moreno combinó golpes y fintas, conectando izquierdas y derechas antes de que Erceg lograra recomponerse. En el último minuto, Moreno derribó a su rival con una patada a la cabeza y tomó el control en el suelo hasta el final del combate.

El resultado oficial confirmó la victoria de Brandon Moreno por decisión unánime (49-46, 49-46, 49-46), asegurando su primer triunfo en México bajo la bandera de UFC.

Arrancan este domingo campañas por el Poder Judicial de la Federación: ¿qué pueden hacer los candidatos?

  • Coahuila
  • Eleccion
  • Poder Judicial
  • Artículo de Noticia
  • Lucía Pérez Paz
  • A20

Este domingo inician las campañas electorales en busca de un lugar en la impartición de justicia federal. Por primera vez en la historia de México, los juzgadores saldrán en busca del voto ciudadano.

Poco más de 3 mil personas aspiran a los 881 cargos distribuidos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tribunal de Disciplina Judicial, Sala Superior del Tribunal Electoral, Salas Regionales, así como magistrados de circuito y jueces de distrito.

TE PUEDE INTERESAR: Listos más de 3 mil 400 candidatos para arrancar campaña y renovar Poder Judicial

A diferencia de las campañas electorales tradicionales, los candidatos enfrentarán prohibiciones para promocionarse y para obtener financiamiento.

De acuerdo a información del Instituto Nacional Electoral (INE), los candidatos no podrán contratar espacios en medios de comunicación, pintar bardas, colocar mantas en espacios públicos, o contratar espectaculares.

En el caso de las personas que ya trabajan en el Poder Judicial y que buscan permanecer en el cargo, no podrán hacer campaña en horario laboral.

Tampoco recibirán recursos públicos para promocionarse, ni financiamiento o donaciones por parte de asociaciones, conocidos, familiares o simpatizantes. Todo el recurso utilizado deberá ser propio.

QUÉ SI PUEDEN HACER

Los candidatos sí podrán utilizar redes sociales para subir contenido y promoverse, sin comprometer su labor, en caso de ganar.

También podrán hacer volanteo en cruceros, asistir a eventos públicos no financiados, participar en mesas de debates o entrevistas, sin que medie pago por ello.

La elección se realizará el día 1 de junio. La más competida es en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde 64 candidatos se disputan nueve cargos.

En el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se elegirán a 17 magistrados que serán los encargados de resolver las controversias en elecciones. Estos puestos son buscados por 110 candidatos.

TE PUEDE INTERESAR: Advierte México Evalúa: en 8 estados hay riesgo alto de criminalidad para elección judicial

El Tribunal de Disciplina Financiera, que reemplazará al Consejo de la Judicatura Federal, será el encargado de sancionar a juzgadores que incurran en actos administrativos ilegales; en este tribunal están en juego 5 cargos entre 38 candidatos.

En los Tribunales Colegiados de Circuito, que resuelven amparos, se elegirán 464 cargos entre un total de mil 640 candidatos. Por último, está la elección de los juzgados de distrito, órganos jurisdiccionales de primera instancia, donde se resuelven asuntos legales de competencia federal en materia civil, penal, administrativa y laboral. Además de resolver los amparos en primera instancia. Se elegirán 386 jueces. Se tiene un registro a nivel nacional de mil 570 candidatos.

Feministas queman playera de Cuauhtémoc Blanco; desechan desafuero de diputado

  • Acoso
  • CDMX
  • Morelos
  • Cuauhtémoc Blanco
  • El Universal
  • Feminismo
  • Protesta
  • Artículo de Noticia

El 29 de marzo, mujeres en contra del desafuero de Cuauhtémoc Blanco, pidieron la destitución inmediata del diputado.

Tras la sesión en la Cámara de Diputados, colectivos feministas convocaron a una movilización para exigir que el exfutbolista enfrente las acusaciones como cualquier ciudadano y que sea destituido del partido Morena.

TE PUEDE INTERESAR: Centran debate en redes por ‘blindaje’ a Cuauhtémoc Blanco desde la Cámara de Diputados

Durante el evento, personas asistentes y la activista Kenya Cuevas quemaron la emblemática playera de la Selección Mexicana con el número 10.

CUAUHTÉMOC BLANCO CONSERVA SU FUERO

El 25 de marzo, el exgobernador de Morelos subió al Pleno de la Cámara de Diputados para decir: ‘Yo no tengo miedo, aquí estoy y estoy parado ante ustedes. Estoy de frente dándoles la cara. Después de 6 meses la señora presentó esta demanda en mi contra y estoy dispuesto a ir a la Fiscalía sin ningún temor porque mi conciencia está muy tranquila.

El acuerdo fue sometido a votación y la solicitud de desafuero quedó desechada, por lo que la Fiscalía de Morelos deberá decidir si interpone una nueva solicitud o no.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Justicia para Fany! Hallan sin vida a joven con múltiples heridas; escena de feminicidio fue manipulada

Los legisladores justificaron de desechar el desafuero bajo el argumento de que los dictámenes psicológicos periciales presentados en la denuncia de violaciónresultan contradictorios”.

Yankees hacen historia: nueve jonrones y paliza de 20-9 a los Brewers de Milwaukee

  • Nueva York
  • Aaron Judge
  • Alejandro Morteo
  • Grandes Ligas
  • MLB
  • béisbol
  • Cerveceros
  • Artículo de Noticia
  • Yankees
  • resultados

En una exhibición ofensiva sin precedentes, los Yankees de Nueva York derrotaron a los Brewers de Milwaukee con un marcador de 20-9, estableciendo un nuevo récord de la franquicia al conectar nueve cuadrangulares en un solo juego.

El espectáculo comenzó de manera histórica cuando Paul Goldschmidt, Cody Bellinger y Aaron Judge conectaron jonrones consecutivos en los primeros tres lanzamientos del partido, una hazaña nunca antes lograda por los Yankees.

Aaron Judge brilló intensamente al sumar tres cuadrangulares, incluyendo un grand slam, y remolcar ocho carreras, estableciendo una nueva marca personal.

TE PUEDE INTERESAR: Kelvin Gastelum se queda sin pelea en UFC México; Joe Pyfer ‘indispuesto’

Con esta actuación, Judge se une a una selecta lista de jugadores de los Yankees que han logrado tres o más jonrones en un solo encuentro, junto a leyendas como Lou Gehrig, Joe DiMaggio y Alex Rodríguez.

Además de Judge, otros jugadores contribuyeron significativamente a la ofensiva. Austin Wells, Anthony Volpe, Jazz Chisholm Jr. y el bateador emergente Oswald Peraza también conectaron cuadrangulares, sumando al total de nueve jonrones del equipo.

En el montículo, Max Fried debutó con los Yankees, lanzando 4.2 entradas y permitiendo seis carreras (dos limpias), a pesar de que la defensa cometió cinco errores. Por parte de los Brewers, el lanzador Néstor Cortés enfrentó dificultades, cediendo ocho carreras en dos entradas.

Esta victoria mejora el récord de los Yankees a 2-0 en la temporada y subraya su potencial ofensivo, incluso tras la salida de Juan Soto. El equipo demostró que, a pesar de las bajas y desafíos, posee la capacidad de dominar a sus oponentes y aspirar a grandes logros en la temporada 2025.

Con información de Diario AS y Reuters

Continúan los trabajos de bacheo en Ramos Arizpe con una inversión superior a los 7 mdp

  • Coahuila
  • Calles
  • Elena Vega
  • Ramos Arizpe
  • Artículo de Noticia
  • bacheo

En Ramos Arizpe continúan los trabajos del programa de bacheo en diversos puntos de la ciudad, con el objetivo de mejorar de manera significativa la infraestructura vial y asegurar que las calles sean seguras para el tránsito de los ciudadanos.

TE PUEDE INTERESAR: Festival Gastronómico Rural 2025: rescatan tradiciones y fomentan el turismo en Saltillo

Con una inversión superior a los 7 millones de pesos, el proyecto abarca una amplia zona de la ciudad. Durante esta semana, se llevaron a cabo labores de repavimentación en colonias y fraccionamientos como Elsa Hernández, Hacienda III, La Estación, Del Valle y Plan de Guadalupe, entre otros. Además, se trabajó en Parajes del Valle, Real del Valle y Cañadas del Mirador, zonas que presentaban un estado crítico en su infraestructura vial.

Hasta el momento, se han repavimentado más de mil baches, lo que representa un avance significativo en el proceso de rehabilitación de las vialidades en la ciudad. La continuidad de estos trabajos está garantizada, ya que el programa de bacheo continuará en las próximas semanas abarcando nuevas áreas para asegurar que todos los ciudadanos cuenten con calles en óptimas condiciones.

“El objetivo es que cada rincón de nuestra ciudad tenga calles seguras y accesibles para todos, mejorando la calidad de vida de los saltillenses”, señaló el alcalde Tomás Gutiérrez Merino, quien también destacó la importancia de continuar con estos esfuerzos para mejorar la movilidad y seguridad vial.

DIF Ramos Arizpe refuerza acciones para apoyar a sectores vulnerables

  • Coahuila
  • Saltillo
  • DIF
  • Salud
  • Servicios Públicos
  • Elena Vega
  • Ramos Arizpe
  • Artículo de Noticia

Con el objetivo de brindar asistencia a los sectores más vulnerables del municipio, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Ramos Arizpe, encabezado por su presidenta honoraria, Teresita Escalante, ha reforzado sus acciones sociales a través de brigadas y servicios médicos accesibles.

TE PUEDE INTERESAR: Festival Gastronómico Rural 2025: rescatan tradiciones y fomentan el turismo en Saltillo

ATENCIÓN EN EL EJIDO HIPÓLITO

Como parte de estas iniciativas, en días pasados, el DIF llevó a cabo una jornada de atención en el ejido Hipólito, proporcionando diversos apoyos a la comunidad. Durante la actividad, se entregaron aparatos auditivos, botes de pintura para el telebachillerato comunitario y más de 100 paquetes de toallas sanitarias, en beneficio de las mujeres del sector.

Además, la brigada incluyó charlas de higiene menstrual, vacunación contra la influenza, atención dental y psicológica, cortes de cabello y asistencia para adultos mayores.

Uno de los propósitos del alcalde Tomás Gutiérrez Merino es que los servicios lleguen a la población que más lo necesita, ya sea a través de brigadas como esta o en nuestras propias instalaciones”, destacó Teresita Escalante.

SERVICIOS MÉDICOS A BAJO COSTO

El DIF Ramos Arizpe ofrece una gama de servicios médicos accesibles en sus instalaciones, con especialidades que incluyen ginecología, medicina general, pediatría, odontología y nutrición. Los costos de recuperación están diseñados para que todas las familias puedan acceder a la atención sin afectar su economía.

Los horarios de atención son los siguientes:

Ginecología: Lunes a viernes de 11:30 a 13:00 horas

Medicina General: Lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas

Pediatría: Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas

Odontología: Lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas

Toma de muestras: Lunes a viernes de 7:00 a 9:30 horas

Nutrición: Lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas

Farmacia: Lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas

Para obtener más información o agendar una consulta, los ciudadanos pueden acudir directamente a las instalaciones del DIF o comunicarse al teléfono 844 180 11 00.

Tras visita de JD Vance a Groenlandia; miles en Dinamarca protestan frente a embajada estadounidense

  • Dinamarca
  • Groenlandia
  • Donald Trump
  • política
  • Estados Unidos
  • Artículo de Noticia
  • Andrés "Iscariote" Rodríguez
  • JD Vance

El 29 de marzo se reportó en Dinamarca, una marcha de protesta en contra de los comentarios del presidente Donald Trump, de los Estados Unidos, en respecto a asimilar al país de Groenlandia.

Aproximadamente, se reportaron 2 millares de personas caminando hacia la embajada de los Estados Unidos en Copenhague; los manifestantes cargaban pancartas y letreros con mensajes en contra de las intenciones la administración de Trump hacia Groenlandia, país autónomo, perteneciente a Dinamarca.

TE PUEDE INTERESAR: Renuncia el principal funcionario de vacunación de EU; reprueba desinformación sobre inmunización

Desde otro frente, manifestantes también apoyaron a la causa desde el centro de Aarhus.

Para la agencia de noticias EFE, la organizadora de la protesta, Henriette Berthelsen, comentó lo siguiente: ‘Groenlandia está bajo una presión desproporcionada de Estados Unidos. Siempre ha sido un país pacífico, nunca hemos tenido este pensamiento de crisis, es algo nuevo’.

VICEPRESIDENTE DE EUA, VANCE, VISITA GROENLANDIA

La protesta ocurrió un día después que el vicepresidente de los Estados Unidos, JD Vance, visitará la base estadounidense Pittufik, en Groenlandia.

Tras su visita, el vicepresidente Vance criticó de manera negativa al gobierno Danés por su administración y coordinación en la isla de Groenlandia: ‘Nuestro mensaje para Dinamarca es muy simple: No han hecho un buen trabajo con la gente de Groenlandia’, aseguró Vance; ‘Han invertido insuficientemente en la gente de Groenlandia y han invertido insuficientemente en la arquitectura de seguridad de esta increíble y hermosa masa de tierra llena de gente increíble. Eso tiene que cambiar’.

También agregó a sus comentarios que la gente de Groenlandia le convendría mejor asociarse con los Estados Unidos.

Lo que creemos que va a ocurrir es que los groenlandeses van a elegir ser independientes de Dinamarca, y luego vamos a tener conversaciones con ellos a partir de ahí. Pienso que hablar sobre algo demasiado lejano en el futuro es demasiado prematuro’ señaló.

En su misma vista, mientras residía en las instalaciones de la base estadounidense, comentó que para la asimilación no sería necesario uso militar.

Como pensamos que el pueblo de Groenlandia es racional y bueno, creemos que vamos a tener que llegar a un acuerdo, al estilo de Donald Trump, para garantizar la seguridad de este territorio, pero también la de Estados Unidos de América’, comentó Vance.

TE PUEDE INTERESAR: Hamás acepta nueva propuesta de alto el fuego en Gaza, pero Israel responde con contraoferta

Antes sus comentarios, tanto la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, como el ministro de relaciones exteriores, Lars Løkke Rasmussen, respondieron que los comentarios del vicepresidente estadounidense eran injustos, inclusive inapropiados, y presuntamente, hipócritas.

Ante aranceles, siempre vamos a negociar con la frente en alto: Sheinbaum

  • El Universal
  • Donald Trump
  • Claudia Sheinbaum
  • Artículo de Noticia
  • A20
  • Arancel

PLAYAS DE ROSARITO, BC.- Tras su reunión ayer viernes con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EU, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que, ante la amenaza de imposición de aranceles, el gobierno mexicano siempre va a negociar con la frente en alto y garantizó que habrá cooperación sin subordinación.

Al encabezar la ceremonia de arranque de obras del Programa de Vivienda para el Bienestar en Baja California, la mandataria federal informó que le planteó a la secretaria estadounidense que el gobierno mexicano siempre dialogará bajo cinco principios de la política exterior: responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía, cooperación sin subordinación y respeto a México y a los mexicanos.

TE PUEDE INTERESAR: Aplicará Trump aranceles y después va a negociar

“Como saben y además en una ciudad fronteriza, estamos en este momento en negociaciones con el gobierno de los Estados Unidos porque nosotros no queremos que haya aranceles, no queremos que se cobre por las exportaciones de México a los Estados Unidos, porque nuestras economías están muy integradas. Estados Unidos está integrado con México y México con Estados Unidos.

“Nosotros, que lo sepan siempre, vamos a negociar con la frente en alto, porque a México se le respeta”, dijo ante el aplauso de cientos de personas.

TE PUEDE INTERESAR: Los aranceles de Trump conmocionan a los aliados de EE. UU. que fabrican automóviles

Este miércoles entrarán en vigor los aranceles de 25 por ciento a las importaciones automotrices de Estados Unidos, de acuerdo con lo anunciado por el presidente norteamericano Donald Trump.

Ante esta situación, la presidenta Sheinbaum ha adelantado que al día siguiente, México estaría respondiendo a las cargas fiscales impuestas por el mandatario de Estados Unidos.

Denuncian uso de baños de plaza comercial en el Centro de Saltillo para encuentros sexuales

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Baños
  • F1
  • Sexo
  • Viral
  • Elena Vega
  • Artículo de Noticia

A través de diversos reportes ciudadanos y evidencias fotográficas, se ha denunciado que los baños de una plaza comercial ubicada sobre la calle Narciso Mendoza, entre Acuña y Xicoténcatl, en la Zona Centro de Saltillo, estarían siendo utilizados para encuentros sexuales.

TE PUEDE INTERESAR: Acusan detención ilegal de joven en Saltillo; lo vinculan con allanamiento de rectoría de la UAdeC

Según los denunciantes, estas instalaciones son frecuentadas exclusivamente por personas que acuden con ese propósito, convirtiéndolas en una especie de “mini moteles”. Además, se ha reportado la presencia de los llamados “agujeros gloriosos” en las paredes de los cubículos de los sanitarios, los cuales permiten la observación o el contacto físico entre los usuarios.

Las quejas indican que esta situación se ha prolongado por al menos dos décadas sin que se hayan tomado medidas para erradicar esta práctica. Hasta el momento, no se ha reportado intervención alguna por parte de las autoridades o administradores del establecimiento.

VÍAS PARA REPORTAR SITUACIONES IRREGULARES

Para quienes deseen reportar este tipo de casos, existen varias opciones de denuncia:

Comisión de Seguridad y Protección Ciudadana: Se puede realizar una denuncia llamando al 844 410 2010, en horario de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas, o acudiendo a sus oficinas ubicadas en Periférico Luis Echeverría Álvarez, esquina con Manuel Pérez Treviño, colonia San Ramón.

Línea de emergencias 911: Disponible para reportar cualquier incidente de seguridad en tiempo real.

App Saltillo Seguro: Desde 2018, el Gobierno Municipal cuenta con esta aplicación para dispositivos Android e iOS, que permite realizar reportes de seguridad y obtener auxilio en tiempo real. Además, ofrece acceso a la información y estatus de los reportes.

Hasta el momento, no ha habido un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades locales o los responsables de la plaza comercial sobre estas denuncias.

Acusan detención ilegal de joven en Saltillo; lo vinculan con allanamiento de rectoría de la UAdeC

  • Coahuila
  • Saltillo
  • UAdeC
  • Detenido
  • Redes sociales
  • Viral
  • Elena Vega
  • abuso policíaco
  • Policía
  • Artículo de Noticia

A través de sus redes sociales, Diego Hernández Romero denunció un presunto caso de abuso de autoridad por parte de elementos de seguridad en Saltillo, señalando la desaparición forzada y tortura de un joven identificado como Leonardo, quien fue detenido en circunstancias irregulares.

Una vez más, otro caso de tortura, de desaparición forzada y de abuso de poder por parte de las autoridades de Coahuila, aquí en Saltillo. Lo que no saben es que ‘la vergüenza tiene que cambiar de bando’. Por eso tomo la decisión de hacer pública mi postura al respecto”, escribió Hernández en su publicación.

TE PUEDE INTERESAR: Jóvenes son golpeados en plaza comercial al norte de Saltillo; denuncian agresión en redes (videos)

De acuerdo con la denuncia, Leonardo fue localizado en los separos de la Policía Municipal tras haber estado desaparecido por más de 24 horas. “El día de hoy se localizó a nuestro amigo Leonardo en los separos, después de haber estado desaparecido forzadamente por más de 24 horas. Compartimos su información en varias redes sociales porque en verdad temíamos por su vida”, agregó.

El activista vinculó la detención de Leonardo con los hechos ocurridos el pasado 28 de marzo, cuando la Rectoría de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) fue allanada y vandalizada por tres jóvenes, uno de ellos estudiante de la Facultad de Psicología. Según lo reportado en medios de comunicación locales, dos de los implicados fueron detenidos en flagrancia dentro del campus, mientras que el tercero, identificado como Leonardo, fue arrestado fuera de las instalaciones universitarias.

Hernández sostiene que Leonardo caminaba de regreso a su casa desde un 7-Eleven ubicado en V. Carranza cuando fue interceptado por dos guardias de la UAdeC, quienes lo sometieron y lo introdujeron al campus. Posteriormente, fue entregado a la Policía Municipal junto con los otros dos jóvenes detenidos.

“Tengo información de primera mano de que a uno de ellos lo golpearon en las piernas para que ‘confesara’. No hay informe policial homologado ni informe médico de Leo. Su registro a los separos fue un ‘error de dedo’, según declaró una persona administrativa de la comandancia. Además, los quieren liberar a las 5:00 a.m. de mañana”, denunció.

Hernández también manifestó preocupación por las posibles repercusiones que Leonardo podría enfrentar en el ámbito personal, profesional y económico, enfatizando que su detención fue arbitraria y sin debido proceso. “Él, como se dice, ‘ni la debía ni la temía’, porque evidentemente el sólo iba de regreso a su casa”, expone.

“Simplemente no hubo debido proceso para ninguno de ellos y violaron varios de sus derechos humanos. La fianza, la detención, todo el proceso es legalmente inválido”, aseguró.

Finalmente, responsabilizó a las autoridades de la UAdeC, del gobierno municipal y estatal por cualquier represalia que pueda sufrir Leonardo o cualquier persona relacionada con su detención. “Lo que sí hubo fue desaparición forzada, tortura y abuso de poder por parte de las autoridades y con la venia de la UAdeC”, concluyó.

CONTEXTO

El pasado viernes por la madrugada, la Rectoría de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) fue allanada y vandalizada por tres jóvenes, según informó el secretario general de la institución, Víctor Sánchez. Durante el incidente, se registraron daños en puertas y ventanas, el vaciado de extintores sobre el mobiliario y afectaciones en una máquina expendedora de alimentos. No se reportó robo de objetos.

El personal de vigilancia de la Universidad notificó a las autoridades municipales, quienes acudieron al sitio y detuvieron a dos de los responsables en flagrancia. Un tercer supuesto implicado fue arrestado horas después y puesto a disposición de las autoridades.

Sabalenka vs Pegula: la bielorrusa es campeona del Miami Open

  • Miami
  • Alejandro Morteo
  • Miami Open
  • Tenis
  • Aryna Sabalenka
  • WTA
  • Artículo de Noticia
  • resultados

Aryna Sabalenka, la tenista bielorrusa y actual número uno del mundo, se coronó campeona del Miami Open 2025 al vencer a la estadunidense Jessica Pegula con un marcador de 7-5 y 6-2 en la Final disputada el 29 de marzo.

Este triunfo representa su título 19 en el circuito profesional y el octavo de categoría WTA 1000, consolidando su posición en la cima del tenis femenino.

El partido, celebrado en el Hard Rock Stadium de Miami Gardens, fue una demostración del poderío y la consistencia de Sabalenka.

TE PUEDE INTERESAR: ¿‘Lazy Boy’ no peleará en UFC México? Ronaldo Rodríguez no da el peso ante Kevin Borjas

A pesar de un inicio equilibrado, la bielorrusa logró imponer su juego agresivo, especialmente con su potente derecha, para superar a Pegula.

La estadunidense, cuarta en el ranking mundial, buscaba revancha tras las derrotas anteriores ante Sabalenka en las finales de Cincinnati y del US Open en 2024, pero nuevamente no pudo contrarrestar la potencia de su rival.

El primer set fue competitivo, con ambas jugadoras intercambiando quiebres de servicio en tres ocasiones.

Sin embargo, Sabalenka logró el quiebre crucial en el último juego del set, enviando un ganador a 90 millas por hora por la línea y forzando un error de derecha de Pegula en el punto de set.

En el segundo set, aunque Pegula comenzó rompiendo el servicio de Sabalenka, la bielorrusa rápidamente recuperó el control, ganando seis de los siguientes siete juegos para sellar la victoria.

Este título en Miami tiene un significado especial para Sabalenka, ya que en ediciones anteriores del torneo no había superado los cuartos de final.

Además, llega después de haber sido finalista en Indian Wells y en el Abierto de Australia este año, lo que demuestra su consistencia y determinación para conquistar los títulos más importantes del circuito.

Durante su camino al título, Sabalenka no perdió un solo set, una hazaña que no se lograba en el Miami Open desde que Victoria Azarenka lo hiciera en 2016.

En las rondas previas, la bielorrusa derrotó a jugadoras de alto nivel, incluyendo a la ex campeona Danielle Collins en Octavos de Final, a la campeona olímpica Zheng Qinwen en Cuartos de Final y a la sexta cabeza de serie Jasmine Paolini en Semifinales.

Este triunfo refuerza la posición de Sabalenka como líder del ranking mundial, donde ha permanecido durante 31 semanas consecutivas, ampliando su ventaja sobre la polaca Iga Świątek.

La regularidad y el poderío en su juego han sido claves en su dominio del circuito, especialmente en superficies rápidas donde su estilo agresivo resulta particularmente efectivo.

Por su parte, Jessica Pegula continúa demostrando su competitividad en el circuito, alcanzando su segunda final de un torneo WTA 1000.

A pesar de la derrota, su desempeño en Miami reafirma su posición entre las mejores jugadoras del mundo y su capacidad para competir al más alto nivel.

TE PUEDE INTERESAR: Kelvin Gastelum se queda sin pelea en UFC México; Joe Pyfer ‘indispuesto’

El Miami Open 2025 también fue escenario de actuaciones destacadas, como la de la joven filipina Alexandra Eala, quien se convirtió en la primera tenista de su país en alcanzar las semifinales de un torneo WTA 1000.

Eala sorprendió al derrotar a dos jugadoras del top 10 durante el torneo, consolidándose como una de las promesas emergentes del tenis femenino.

Con este título, Sabalenka envía un mensaje claro al circuito: su dominio y consistencia la convierten en la rival a vencer en los próximos torneos.

Con información de Reuters y Diario AS

Centran debate en redes por ‘blindaje’ a Cuauhtémoc Blanco desde la Cámara de Diputados

  • Vanguardia
  • Cámara de Diputados
  • Justicia
  • Redes sociales
  • Cuauhtémoc Blanco
  • Artículo de Noticia
  • A20

Durante la semana del 20 al 26 de marzo de 2025, la conversación sociodigital en México se concentró en dos temas principales: la figura de Cuauhtémoc Blanco y el impacto de la serie de Netflix ‘Adolescencia’. Ambos asuntos dominaron las interacciones en redes sociales, generando debates intensos y tendencias virales, de acuerdo con el análisis semanal de MW Group.

Cuauhtémoc Blanco, exfutbolista y ex gobernador de Morelos, fue el tema más destacado en plataformas digitales debido a las controversias políticas y acusaciones en su contra por haber presuntamente agredido a su hermana.

TE PUEDE INTERESAR: Declara Cuauhtémoc Blanco ante la Fiscalía de Morelos por caso de abuso: ‘Me siento bien’

Un amplio 89 por ciento tuvo una percepción en contra, destacando publicaciones donde se criticaba que las propias diputadas de Morena desecharan el proceso para desaforar a su compañero legislador tras las acusaciones de intentar agredir sexualmente a su propia hermana.

Los usuarios expresaron sus cuestionamientos en pleno día naranja, es decir, el 25 cuando se conmemora cada mes el día para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra la mujer.

Otra parte de la opinión publicada en redes sociales criticó la labor de la Fiscalía de Morelos ante presuntas fallas en la carpeta de investigación, pero también se cuestionó la posición de los morenistas y aliados.

TE PUEDE INTERESAR: Defensa de Cuauhtémoc Blanco denuncia extorsión de la media hermana

Por otro lado, la serie de Netflix ‘Adolescencia’ se convirtió en un fenómeno viral en México. La producción, que aborda temáticas sensibles como la salud mental y la identidad juvenil, desató un intenso debate en redes sociales sobre su representación de la juventud contemporánea.

El impacto de ‘Adolescencia’ en la conversación digital fue notable, con miles de comentarios analizando sus mensajes y la manera en que retrata los desafíos de los jóvenes en la actualidad.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Adolescencia’, cuando el silencio grita más fuerte

La serie fue elogiada por su realismo, pero también recibió críticas por su enfoque en ciertos temas controversiales. Hashtags relacionados con la producción estuvieron en tendencia durante varios días, reflejando el interés del público y la diversidad de opiniones.

En términos de impacto, la presencia de figuras públicas y creadores de contenido en la conversación sobre la serie ayudó a expandir su alcance. Influencers y especialistas en psicología juvenil participaron activamente en el debate, aportando perspectivas diversas sobre la influencia del programa en los adolescentes mexicanos.

15 toneladas de autopartes robadas en la Buenos Aires, Ciudad de México

  • CDMX
  • Crimen
  • Robo
  • Robo De Autos
  • Artículo de Noticia
  • Andrés "Iscariote" Rodríguez

El 29 de marzo, en la Ciudad de México, se reportó cómo un operativo policial aseguró 15 toneladas de autopartes, en la colonia Buenos Aires, calle Renacimiento.

El operativo se llevó a cabo por elementos policiales y de las fuerzas armadas; el cateo procedió por la investigación de constantes robos automovilísticos en las proximidades de la Ciudad Universitaria, CDMX.

TE PUEDE INTERESAR: FGE catea chatarreras, decomisa cableado robado a Telmex y detiene a dos personas

Las autoridades acudieron al sitio para realizar un cateo; en el interior de un almacén, se descubrieron las 15 toneladas de autopartes sin comprobantes de origen.

¿QUÉ AUTOPARTES FUERON ENCONTRADAS EN LA BUENOS AIRES, CDMX?

De acuerdo a los registros del cateo, las principales piezas encontradas eran cofres; las defensas; faros; y parrillas.

TE PUEDE INTERESAR: Harfuch anuncia la detención de Edson ‘Zavala’, presunto líder criminal tras caída de ‘El Guasón’, en Tabasco

Medios de comunicación locales establecieron que este operativo fue un significativo avance contra el mercado ilegal de piezas vehiculares; las cuales fueron aseguradas bajo el resguardo de las autoridades, con tal de continuar con las investigaciones y determinar sus respectivas procedencias.

Santos vs San Luis: fecha, hora y dónde ver el duelo de la Jornada 13 del Clausura 2025

  • Torreón
  • Futbol
  • Santos Laguna
  • San Luis Potosí
  • Artículo de Noticia
  • Liga BBVA MX
  • Corin Zúñiga
  • previa

Este domingo 30 de marzo, la Jornada 13 del Torneo Clausura 2025 de la Liga MX ofrecerá el encuentro entre Santos Laguna y Atlético San Luis, dos equipos que atraviesan situaciones complicadas en la tabla general.

El partido se llevará a cabo en el Estadio TSM de Torreón, Coahuila, a las 5:00 de la tarde y será transmitido en vivo por ViX Premium.

Santos Laguna llega al compromiso con una racha negativa que lo tiene en la penúltima posición de la clasificación, luchando por salir del fondo. El equipo de la Comarca Lagunera no ha tenido suerte en sus últimos encuentros, y su más reciente derrota fue ante Tigres UANL en el Volcán, donde cayó 3-0.

TE PUEDE INTERESAR: ¿‘Lazy Boy’ no peleará en UFC México? Ronaldo Rodríguez no da el peso ante Kevin Borjas

En ese partido, dos autogoles de Emmanuel Echeverría y Edson Gutiérrez, además de un gol de Juan Brunetta, sellaron la derrota para los de Torreón. En el torneo actual, Santos ha ganado solo dos partidos, ambos en casa: uno contra León por 2-1 y otro contra Atlas por 2-0, en los que destacaron goles de Ramiro Sordo, Anderson Santamaría y Bruno Barticciotto. A pesar de esos triunfos, el equipo aún sigue sumido en la parte baja de la tabla con apenas 7 puntos, producto de dos victorias, un empate y nueve derrotas. Esto los coloca a varios puntos del líder, América, que ya suma 27 unidades.

Por otro lado, el Atlético San Luis tampoco ha tenido una campaña destacada. Aunque mostró mejoría en las primeras jornadas, el equipo se ha ido desinflando y actualmente se encuentra en el penúltimo lugar de la clasificación, empatado con Santos en puntos. El equipo potosino llega a este partido con 9 puntos, gracias a tres victorias y nueve derrotas.

Su último encuentro fue una derrota de 3-0 ante Cruz Azul en el Estadio Olímpico Universitario, un partido en el que los goles de Ángel Sepúlveda (7’ y 12’) y Andrés Montaño (87’) sentenciaron la caída de los dirigidos por el argentino Gustavo Leal. La situación del Atlético San Luis no es mucho mejor que la de su rival, lo que hace que este partido sea crucial para ambos equipos en su lucha por salir de la parte baja de la tabla.

Con ambos equipos luchando por mejorar su rendimiento y evitar quedar en los últimos lugares, el duelo de este domingo promete ser clave para sus aspiraciones en el torneo. Aunque la situación de Santos Laguna es más crítica, el Atlético San Luis no está lejos de la crisis, por lo que el partido se perfila como una oportunidad para que uno de los dos logre encaminarse hacia una mejor racha.

¡La loba regresa al norte! Shakira volverá a Monterrey, te decimos cuándo

  • Mauro Marines
  • Concierto
  • Monterrey
  • Shakira
  • Artículo de Noticia

Por si dos conciertos no fueron suficientes para los regiomontanos y los fans de Shakira en el norte de México, la “Loba” acaba de anunciar una fecha más, con lo que quien se quedó fuera y quien quiera repetir podrá tener otra oportunidad de escucharla en vivo.

Por medio de un comunicado de prensa Apodaca Group y Ocesa confirmaron que la cantante colombiana se presentará una vez más en la capital neoleonesa el próximo mes de agosto en el Parque Fundidora.

Como parte de su gira mundial “Las mujeres ya no lloran”, Shakira se presentará el día 23 de agosto en Monterrey, mientras que el 27 de agosto volverá a la Ciudad de México al Estadio GNP Seguros; el 3 de septiembre se presentará en el Estadio Corregidora de Querétaro y el 11 de septiembre en el Estadio Cuauhtémoc de Puebla.

“Las Mujeres Ya No Lloran World Tour es un tributo a la música de Shakira, con una mirada hacia el futuro. Inspirada por el título de su último álbum, la gira promueve el empoderamiento y la fuerza que Shakira busca transmitir a múltiples generaciones de fans: tanto aquellos que nunca la han visto en vivo y a los que han esperado su regreso por años”, expresaron los organizadores.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Encienden otra vez las estufas! Arranca este domingo ‘MasterChef Celebrity Generaciones’ con altas expectativas

¿Cuándo podrás comprar tus boletos?

Los boletos para las nuevas presentaciones estarán disponibles en preventa Banamex el 31 de marzo, y un día después los podrás adquirir en las taquillas de los inmuebles o a través de www.ticketmaster.com.mx para Monterrey y Ciudad de México. Para Querétaro y Puebla será a través de Eticket.

Saltillo: Se detuvo a descansar y nunca despertó; sorprende la muerte a trailero en su unidad

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Christopher Vanegas
  • Conductor
  • Deceso
  • Infarto
  • Artículo de Noticia
  • Última hora Saltillo

Un conductor de tráiler fue encontrado sin vida en el interior de la cabina de su unidad en la carretera Monterrey-Saltillo, luego de presentar un intenso malestar que lo obligó a detenerse.

TE PUEDE INTERESAR: Disputa sentimental desencadena agresión a mujer embarazada y su hija en Múzquiz

Los hechos ocurrieron la tarde del viernes cuando Martín Vázquez, de 45 años, originario del sur del país y con rumbo al norte, comenzó a sentirse mal durante su recorrido.

Al llegar a una gasolinera en el kilómetro 16, se estacionó en el área de descanso para tráileres y avisó a su familia que reposaría un par de horas.

Sin embargo, al no responder sus llamadas durante la noche del jueves, sus familiares acudieron al lugar, donde lo encontraron sin vida. Paramédicos de Bomberos de Ramos Arizpe confirmaron que sufrió un infarto mientras dormía.

Autoridades de la Fiscalía General del Estado se presentaron para iniciar el protocolo correspondiente y trasladaron el cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo). Los primeros informes señalan que la muerte fue por causas naturales. El cuerpo será entregado a la familia para que procedan con los servicios funerarios.

Hamás acepta nueva propuesta de alto el fuego en Gaza, pero Israel responde con contraoferta

  • Acuerdos
  • Hamás
  • Israel
  • Guerra
  • Muertes
  • Artículo de Noticia
  • Perla Sánchez

EL CAIRO.- El grupo miliciano Hamás reveló que ha aceptado una nueva propuesta de alto el fuego en Gaza de los mediadores Egipto y Catar, mientras que Israel ha presentado una contrapropuesta.

Fue a principios de esta semana que Egipto hizo una propuesta para reencauzar el problemático alto el fuego, tras la reanudación sorpresiva de los combates por parte de Israel.

No obstante, no estaba claro aún si la propuesta cambió antes de que Khalil al-Hayyah, el líder de Hamás en Gaza, anunciara que había sido aceptada.

TE PUEDE INTERESAR: Pese a tratados que lo impedían, EU construye un muro sobre canal del río en Tijuana

Trascendió que Hamás liberaría a cinco rehenes vivos, incluido un estadounidense-israelí, de Gaza a cambio de que Israel permitiera la entrada de ayuda al territorio y una pausa en los combates de varias semanas.

En ese sentido, Israel liberaría a cientos de prisioneros palestinos. no obstante, la oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu no dio detalles sobre la contrapropuesta de Israel, que dijo fue ofrecida después de que Netanyahu mantuviera consultas el viernes.

Hace una semana y media, Israel terminó su alto el fuego con Hamás al lanzar una ola sorpresiva de ataques que mataron a cientos de personas. La Casa Blanca culpó a Hamás por la reanudación de los combates.

Refuerzan preparación de bomberos en Monclova con simulacros exigentes

  • Monclova
  • Bomberos
  • Lidiet Mexicano
  • Capacitación
  • Evaluación
  • Artículo de Entrevista

MONCLOVA, COAH.- Elementos del Cuerpo de Bomberos de Monclova, fueron evaluados y capacitados, con el objetivo de que tengan un mejor desempeño al momento de enfrentar emergencias en la localidad.

En las instalaciones del Instituto Tecnológico de Monclova se sometieron a pruebas físicas, teóricas así como simulacros.

TE PUEDE INTERESAR: Implan Torreón actualiza monitores con datos estratégicos para la ciudad

Durante la capacitación se enfrentaron a carreras de velocidad y resistencia, rescates, incendios, además de cursos de primeros auxilios.

El director de Protección Civil, Pedro Alvarado, apoyado por la Coordinación de Capacitación de Cruz Roja, fue el encargado de realizar la actividad y afirmó que los 33 elementos de Bomberos, tienen grandes habilidades y cualidades para responder a las situaciones de emergencia.

Poseen resistencia física, capacidad analítica, saben trabajar en equipo y sobre todo manejan destreza, empatía y pasión por el servicio a la comunidad.

“Fue de las las 8:00 de la mañana, hasta las 15:50 horas y se desempeñaron muy bien en las áreas, claro que hay temas que reforzar y trabajar más, pero precisamente para esto es este evento”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR: Anuncian concurso de canto en Torreón, buscan a niños con estrella

Aclaró que se tendrán más capacitaciones para atender las áreas de oportunidad que fueron detectadas, para seguir mejorando el servicio que se brinda a la comunidad.

“Tenemos un cuerpo de bomberos a la altura en la ciudad de Monclova, aun así nos enfocamos en mejorar”, concluyó.

Mujer luchó contra las drogas desde los 12 años; adicción terminó con su vida en Ramos Arizpe

  • Adicciones
  • Coahuila
  • Saltillo
  • Christopher Vanegas
  • Deceso
  • Drogas
  • SEMEFO
  • Artículo de Noticia
  • Última hora Saltillo

Más de 20 años de adicción a las drogas terminaron con la vida de una mujer de 32 años habitante de Ramos Arizpe, quien falleció en su domicilio ante los ojos de su madre. Ante la incapacidad de hacer algo, su progenitora rompió en llanto al ver que su hija perdía la vida.

Fue durante el mediodía de este sábado cuando se reportó el deceso de Yenifer “N” en el interior de su domicilio, ubicado en el número 43 de la calle Pablo L. Sidar, en la colonia Esmeralda.

TE PUEDE INTERESAR: Disputa sentimental desencadena agresión a mujer embarazada y su hija en Múzquiz

De acuerdo con el primer informe policial, la madre de la mujer, identificada como Pilar “N”, de 47 años, indicó que la vio con dificultades para respirar, probablemente a causa de una falla multiorgánica.

Al percatarse de la situación, Pilar solicitó la presencia de paramédicos de Bomberos, quienes acudieron al lugar para intentar auxiliarla; sin embargo, solo pudieron confirmar su deceso, ya que Yenifer había fallecido antes de su llegada.

Las autoridades fueron notificadas, y Pilar les detalló que su hija padecía adicción a diversas sustancias desde los 12 años y que, pese a los intentos por rehabilitarla, siempre recaía.

Esto le provocó graves complicaciones de salud, las cuales deterioraron su condición hasta llevarla a la muerte en presencia de su madre. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para determinar las causas exactas del fallecimiento.

INE prohíbe a funcionarios de gobierno e instituciones públicas la promoción de participación ciudadana

  • Claudia Sheinbaum
  • Elecciones
  • Gobierno Federal
  • INE
  • Artículo de Noticia
  • Andrés "Iscariote" Rodríguez

El 29 de marzo se reportó que el Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió el promover la participación ciudadana, de la elección judicial de 1 de junio, a los funcionarios del gobierno federal, estatal y municipal.

Esto también aplicado a cualquier institución pública de México; los consejeros del INE concluyeron que la única institución permitida será el propio árbitro electoral.

CLAUDIA SHEINBAUM Y EL INE

Con la votación de 8 a favor y 3 en contra, la prohibición significará que la presidenta Claudia Sheinbaum no podrá promocionar comicios durante “La Mañanera” o en sus mítines en las giras por el país.

TE PUEDE INTERESAR: Pasan los filtros aspirantes al PJ con historial turbio

Ni las personas servidoras públicas no candidatas, ni las autoridades o instituciones públicas pueden emplear recursos públicos para promover el voto, la participación ciudadana en la elección o crear perfiles en las candidaturas en términos de lo dispuesto en el artículo 134 constitucional’ propuso el consejero Arturo Castillo Loza.

RADIO Y TELEVISIÓN

Una de las principales “preocupaciones” por parte los funcionarios se relacionó a los 24 minutos diarios del INE en medios de comunicación, como la radio y la televisión, para promoción de candidatos.

Para ello se estableció que el Poder Ejecutivo, Legislativo o Judiciales podrán ceder sus tiempos de transmisión al órgano autónomo; agregó el consejero Arturo Castillo en su caso, el INE podrá celebrar convenios para que la propia autoridad electoral lleve a cabo actividades de promoción o difusión en los espacios de otras autoridades’.

TE PUEDE INTERESAR: UTT e INE Coahuila firman convenio para fortalecer la participación ciudadana

El consejero explicó que tal prohibición se relaciona a que la actividad de promover la participación ciudadana es una atribución exclusiva del INE, y está establecido que los candidatos tienen restringido el uso de recursos públicos para tales fines.

Kelvin Gastelum se queda sin pelea en UFC México; Joe Pyfer ‘indispuesto’

  • CDMX
  • Cancelación
  • Peleas
  • UFC
  • Artículo de Noticia
  • Corin Zúñiga

Kelvin Gastelum tendrá que esperar para conseguir su tercera victoria en la Arena Ciudad de México. La pelea que tenía programada contra Joe Pyfer en la categoría de peso medio fue cancelada debido a problemas de salud de su rival.

El anuncio se realizó este sábado, cuando UFC informó que Pyfer experimentó complicaciones después del pesaje, en el que marcó las 185 libras reglamentarias. Debido a esta situación, la cartelera del evento tuvo que modificarse y el combate entre el mexicano Edgar Chairez y CJ Vergara en peso mosca fue promovido a la cartelera principal. Inicialmente, ambos peleadores estaban programados para encabezar la cartelera preliminar.

Gastelum, quien cuenta con un récord de 19 victorias y 9 derrotas, buscaba hilar triunfos consecutivos por primera vez desde 2016. En su último combate, celebrado en junio, venció a Daniel Rodríguez por decisión unánime. Antes de eso, alternó derrotas contra Sean Brady y Jared Cannonier con una victoria sobre Chris Curtis.

TE PUEDE INTERESAR: ¿‘Lazy Boy’ no peleará en UFC México? Ronaldo Rodríguez no da el peso ante Kevin Borjas

Durante la jornada de medios previa al evento, Gastelum reafirmó su compromiso con la división de peso medio: “185 (libras) es mi hogar, me siento bien al respecto, es donde he tenido los mejores momentos en mi carrera y aquí es donde me quedaré”, declaró el peleador mexicano. “Así que me siento bien aquí, me siento fuerte, he sumado músculo para competir con estos tipos grandes”.

Por su parte, Joe Pyfer llegaba al combate con un récord de 13 victorias y 3 derrotas. Su última pelea fue en el UFC 303, donde noqueó a Marc-Andre Barriault. Antes de esa victoria, cayó ante Jack Hermansson, rompiendo una racha de cinco triunfos consecutivos.

El UFC Fight Night: Moreno vs Erceg sigue adelante con su cartelera en la Arena Ciudad de México. En el evento principal, el mexicano Brandon Moreno enfrentará al australiano Steve Erceg en un combate de peso mosca. Mientras tanto, en la pelea coestelar, el también mexicano Manuel Torres se medirá contra el experimentado Drew Dober en la categoría de peso ligero.

Con información de ESPN

Ángel Saavedra: el lagunero que salió de Saltillo Soccer para debutar con Mazatlán en la Liga MX

  • Saltillo
  • Debut
  • Futbol
  • Saltillo Soccer
  • Mazatlán FC
  • Artículo de Noticia
  • Liga BBVA MX
  • Corin Zúñiga

El futbolista lagunero Ángel Saavedra, hizo su debut en la Liga MX con Mazatlán F.C. en la victoria 3-2 sobre Atlas, en partido correspondiente a la Jornada 13 del Torneo Clausura 2025. Saavedra ingresó al minuto 86, sustituyendo a Salvador Rodríguez, autor del tercer gol de los Cañoneros.

Antes de su llegada al primer equipo de Mazatlán, Saavedra tuvo un proceso formativo destacado en Saltillo Soccer. En 2021 se incorporó al equipo para disputar la Liga TDP, la Copa Conecta y el Torneo del Sol durante la Temporada 2021-22.

En la Liga TDP jugó 28 partidos, anotó ocho goles y sumó 2,058 minutos, contribuyendo a que el equipo finalizara como líder nacional. Además, jugó cuatro encuentros en la Copa Conecta, donde Saltillo Soccer alcanzó las Semifinales, y anotó un gol en 360 minutos disputados. En el Torneo del Sol participó con la Selección Norte, sumando tres partidos, 235 minutos y una anotación.

TE PUEDE INTERESAR: ¿‘Lazy Boy’ no peleará en UFC México? Ronaldo Rodríguez no da el peso ante Kevin Borjas

Posteriormente, el extremo izquierdo dio el salto a las categorías inferiores de los Cañoneros. En la Sub-23 disputó 47 encuentros y en la Sub-19 acumuló 34 apariciones antes de ser considerado para el primer equipo.

El debut de Saavedra se dio en un escenario sumamente especial. Con su familia presente en el Estadio El Encanto, el momento estuvo marcado por la emoción de sus seres queridos, quienes celebraron el logro desde la tribuna. Este primer partido en la Liga MX representa un paso importante en su carrera, consolidando un proceso de crecimiento desde el futbol formativo hasta la Primera División.

Para la Jornada 14 del Clausura 2025, Mazatlán F.C. enfrentará a Atlético de San Luis el 5 de abril en el Estadio Alfonso Lastras, en un duelo que podría significar más minutos para el joven futbolista lagunero.

Gobierno de Saltillo transforma la colonia La Herradura con mejoras integrales

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Limpieza
  • Elena Vega
  • obra pública
  • MUNICIPIO SALTILLO
  • Artículo de Noticia

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Saltillo, el Gobierno Municipal, encabezado por el alcalde Javier Díaz González, lleva a cabo una serie de intervenciones en la colonia La Herradura, como parte del programa “Colonias al 100”, en coordinación con el Gobierno del Estado.

TE PUEDE INTERESAR: Festival Gastronómico Rural 2025: rescatan tradiciones y fomentan el turismo en Saltillo

Entre las acciones realizadas destaca la remodelación de la cancha deportiva ubicada entre las calles Percherón y Veintidós, donde se repararon muros, se retiró grafiti y se colocó malla ciclónica para brindar un espacio seguro y funcional a niños y jóvenes.

Mayor seguridad para peatones y automovilistasPara proteger a los estudiantes de la Escuela Primaria “Félix U. Gómez”, el programa “Aquí Andamos” repintó los pasos peatonales en las calles aledañas, garantizando cruces más seguros. Además, la Dirección de Infraestructura y Obra Pública realizó trabajos de bacheo en vialidades como Azteca, Veintitrés y Pony, mejorando la circulación en la zona.

SERVICIOS VETERINARIOS GRATUITOS

Cuadrillas municipales también limpiaron el arroyo de la colonia, retirando basura, escombro y maleza para prevenir riesgos. Asimismo, se instaló un módulo de vacunación y desparasitación para mascotas, promoviendo la salud animal en la comunidad.

Otra de las acciones fue la revisión del cableado eléctrico, donde personal de Alumbrado Público retiró objetos peligrosos que representaban un riesgo para los vecinos.

La Herradura es la primera colonia en recibir este tipo de intervenciones bajo el esquema “Colonias al 100”, que busca atender de manera integral las necesidades de los saltillenses. El alcalde Javier Díaz González reiteró que estas acciones continuarán en más sectores de la ciudad, reforzando el compromiso de su administración con el desarrollo comunitario.

Saltillo impulsa el deporte con torneo de natación y rehabilitación de espacios

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Elena Vega
  • MUNICIPIO SALTILLO
  • Artículo de Noticia
  • Javier Díaz González
  • Deporte

Con el objetivo de fomentar el deporte desde la infancia y fortalecer la disciplina y los valores entre la niñez, el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, inauguró la cuarta edición del Torneo de Escuelitas de Natación en el Multideportivo El Sarape. Durante la ceremonia, el edil reafirmó su compromiso con el impulso al deporte como una herramienta clave para el desarrollo integral de la comunidad.

TE PUEDE INTERESAR: Otorgará Saltillo estímulos fiscales en trámites de escrituración

En esta edición del torneo participaron más de 200 niños y niñas de entre 5 y 15 años, quienes compitieron en distintas categorías, demostrando su esfuerzo y dedicación en cada una de las pruebas. Esta competencia forma parte del calendario oficial de la Asociación de Natación de Coahuila para la temporada 2025.

“Invito a los padres y madres de familia a seguir apoyando a sus hijos e hijas en la práctica del deporte. En esta administración estamos apostando por generar más espacios y oportunidades, porque sabemos la importancia que tiene la actividad física en el desarrollo de las personas”, destacó Díaz González.

El Alcalde también resaltó el reciente lanzamiento del programa “Activa tu Parque”, a través del cual se rehabilitarán plazas públicas de la ciudad y se promoverán actividades deportivas y culturales en beneficio de las familias saltillenses. Con este proyecto, se busca que más niñas, niños y jóvenes tengan acceso a espacios adecuados para la práctica del deporte y la recreación.

En la inauguración del torneo también estuvieron presentes Edgar Omar Puentes Montes, director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte; Antonio Cepeda Licón, director del Instituto Estatal del Deporte de Coahuila; Ariana Cepeda de la Mora, coordinadora del Multideportivo El Sarape; y Arturo Piña Muñoz, coordinador de Centros Acuáticos del Municipio.

Festival Gastronómico Rural 2025: rescatan tradiciones y fomentan el turismo en Saltillo

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Festival
  • Gourmet
  • Turismo
  • Elena Vega
  • MUNICIPIO SALTILLO
  • Artículo de Noticia

Con la realización del Festival Gastronómico Rural 2025, el Gobierno Municipal de Saltillo impulsa el rescate de tradiciones culinarias y el turismo en las comunidades rurales. La primera edición de este evento, que tuvo lugar en el ejido Derramadero, congregó a cocineras y cocineros de diversas localidades, quienes ofrecieron una muestra de los platillos típicos de Cuaresma.

TE PUEDE INTERESAR: Otorgará Saltillo estímulos fiscales en trámites de escrituración

El alcalde Javier Díaz González destacó la importancia de estos encuentros para preservar la identidad cultural y promover el desarrollo económico en el sector rural. “Esto lo hacemos para rescatar este tipo de tradiciones, para que las y los saltillenses disfrutemos y apreciemos todo lo que se hace en el campo. Por eso vamos a llevar este festival a otras comunidades y a la cabecera municipal”, señaló.

Con el apoyo del Gobierno del Estado y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), el evento se consolidó como un espacio de intercambio gastronómico y cultural. Durante la jornada, los asistentes pudieron degustar platillos típicos como pescado, pipián, nopales, chicales, lampreados y capirotada, además de aguas frescas.

CONCURSO Y RECONOCIMIENTOS

Uno de los momentos más esperados del festival fue el concurso gastronómico, en el que participaron 10 equipos de cocineros y cocineras provenientes de ejidos como Chapula, Buñuelos, La Pompa, Las Mangas y Zacatera, así como de la zona urbana de Saltillo. El alcalde Javier Díaz entregó los premios a los ganadores y otorgó reconocimientos a todos los participantes, además de anunciar estímulos económicos en beneficio de los ejidos que se sumaron a esta primera edición.

MÚSICA Y CULTURA EN EL FESTIVAL

Además de la oferta gastronómica, el evento contó con la presentación de grupos e intérpretes musicales en la plaza principal de Derramadero, lo que generó un ambiente festivo y de convivencia entre los asistentes.

Diego Fuentes Aguirre, director de Desarrollo Rural, reconoció el esfuerzo del Gobierno Municipal y enfatizó el compromiso de la administración con las comunidades rurales. “Esto es solo una muestra del compromiso que el alcalde tiene con la gente del campo. Se vienen importantes acciones y programas que impactarán positivamente la calidad de vida en los ejidos”, afirmó.

Por su parte, Lydia María González Rodríguez, directora del Instituto Municipal de Turismo, resaltó el potencial gastronómico de las comunidades rurales de Saltillo. “En los ejidos se preparan platillos únicos. Les agradecemos por preservar este tipo de tradiciones, las cuales se busca fortalecer con la realización de este festival”, subrayó.

El evento contó con la asistencia de diversas autoridades, entre ellas la diputada local Beatriz Fraustro Dávila; el secretario de Desarrollo Rural en el Estado, José María Montemayor Garza; Refugio Rodríguez Bernal, coordinador del sector rural de la estrategia Mejora Coahuila, y la regidora presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural, Blanca Estela Herrera Paisano.

Erling Haaland bajo la lupa: acusado de causar conmoción cerebral a la mascota del City

  • Agresion
  • Manchester
  • Ataque
  • Erling Haaland
  • Alejandro Morteo
  • Denuncia
  • Futbol
  • fútbol internacional
  • Manchester City
  • Artículo de Noticia

El delantero del Manchester City, Erling Haaland, ha sido objeto de una investigación tras ser acusado de agredir a la persona que interpreta a la mascota del club, conocida como “Moonbeam”.

El incidente supuestamente ocurrió el 26 de octubre de 2024, antes de un partido de la Premier League contra el Southampton.

Según informes, mientras posaban para una fotografía, Haaland habría golpeado en la cabeza a la mujer dentro del disfraz, causándole una conmoción cerebral y un latigazo cervical.

TE PUEDE INTERESAR: Sabalenka vs Pegula: fecha, hora y transmisión de la Final del Miami Open 2025

La afectada, una joven graduada universitaria que trabajaba temporalmente como animadora del equipo desde junio de 2024, afirmó que inicialmente pensó que había sido golpeada por un balón.

Sin embargo, posteriormente se enteró de que fue Haaland quien la golpeó mientras posaban para una foto.

Tras el incidente, experimentó vómitos y dolores en el cuello y la cabeza, por lo que acudió al hospital.

Aunque las pruebas médicas confirmaron sus síntomas, no se encontraron daños estructurales.

El Manchester City llevó a cabo una investigación interna y revisó las grabaciones de video del incidente.

El club concluyó que no había evidencia que respaldara las acusaciones de la mujer, indicando que las imágenes mostraban a Haaland realizando un toque suave en la cabeza de la mascota, como suele hacer en señal de reconocimiento.

Además, la policía de Gran Manchester también investigó la denuncia y decidió no tomar más medidas al respecto.

La mujer expresó su descontento con la forma en que el club manejó la situación, acusándolo de encubrir el incidente.

Su contrato, que comenzó en junio de 2024, no fue renovado en diciembre del mismo año.

TE PUEDE INTERESAR: ¿‘Lazy Boy’ no peleará en UFC México? Ronaldo Rodríguez no da el peso ante Kevin Borjas

Ella cree que Haaland habría ofrecido una disculpa si se le hubiera informado adecuadamente sobre el impacto de sus acciones, pero sostiene que el club prefirió minimizar el asunto.

Por su parte, Haaland ha mantenido un perfil bajo desde que se hicieron públicas las acusaciones.

Fue visto llegando al entrenamiento del Manchester City con una actitud reservada, evitando a la prensa y sin hacer comentarios sobre el incidente.

Con información de The Sun y Cadena SER

Imagine Dragons cautiva cines en México y el mundo con su show ‘Live From The Hollywood Bowl’

  • Adriana Armendáriz
  • Concierto
  • Imagine Dragons
  • México
  • Artículo de Noticia

Este miércoles 26 y sábado 28 de marzo, Imagine Dragons llevó a cabo el lanzamiento mundial en cines de su show: ‘Live From The Hollywood Bowl’, concierto grabado el 24 de octubre del 2024 con la Orquesta de Cine de Los Ángeles.

La banda ganadora del premio GRAMMY, usó el telón del icónico Hollywood Bowl para brindar un espectáculo cargado de sorpresas, historias y anécdotas narradas por su vocalista Dan Raynolds.

Muy a su estilo de brindar espectáculo con fuegos artificiales, luces y pantallas, la agrupación hizo mancuerna con el reconocido director de bandas sonoras, Inon Zur, quien estuvo a cargo de los arreglos sinfónicos que convierten las canciones clásicas y nuevas de Imagine Dragons en una experiencia auditiva de primer nivel.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Estarán también en Monterrey? Confirma Imagine Dragons concierto en la CDMX para septiembre

“Believer”, “Thunder”, “Natural”, “In Your Corner”, “Sharks” y “Demons”, son solo algunos de los éxitos que cautivaron a los asistentes de las salas de cine en México, quienes además atestiguaron la presentación de ‘Children Of The Sky”, de “Reflections”, su álbum más reciente.

Más de 50 músicos forman parte del evento que se grabó durante una sola noche, pero que llevó varios e intensos ensayos para alcanzar la explosión musical que caracteriza a la agrupación estadounidense.

Además de tratarse de un recorrido musical no lineal, el show brinda clímax que vuelven a este concierto un icónico más Imagine Dragons, tal como la aparición de una violinista y un chelista que intervienen en toda un canción al estilo de orquesta.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué Zayn Malik canceló su concierto en la Ciudad de México? Así reaccionaron sus fans

La venta de la grabación del show en The Hollywood Bowl será anunciada en los próximos meses. En tanto, otros conciertos como ‘Live in Las Vegas’, están disponibles en plataformas streaming, como Max.

GIRA EN MÉXICO

Con más de 55 millones de oyentes mensuales solo en Spotify, Imagine Dragons tiene contemplada una gira mundial de más de 30 conciertos para este 2025, contemplando ciudades como Zürich, Budapest, Milano, Praga, Napoli, Lisboa, Madrid, Londres y Ciudad de México, en esta última con dos fechas abiertas para el 5 y 7 de septiembre, en el Estadio GNP Seguros.

El CRIH realiza exploraciones de dos predios para identificar nuevas fosas clandestinas en Piedras Negras y Acuña

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Armando Ríos
  • Fosas
  • Narcofosas
  • Artículo de Noticia
  • CRIH
  • A20

El Centro Regional de Identificación Humana (CRIH) concluyó esta semana una nueva prospección para identificar posibles campos de inhumación clandestina en el norte de Coahuila.

En medio de la visibilización de estos sitios en diversas partes del país en las últimas semanas, las autoridades estatales continúan trabajando para descubrir nuevos puntos.

TE PUEDE INTERESAR: Denuncian padres de familia presunto desfalco de 70 mil pesos en escuela de Monclova

De acuerdo con personal del CRIH, durante la última semana se llevaron a cabo varias prospecciones, cuyos resultados aún están pendientes.

Los predios sujetos a estos procesos son seleccionados con base en datos de indagatorias criminales. La intervención de la autoridad busca recabar información que ayude a determinar si estos lugares pudieron haber sido utilizados para inhumaciones clandestinas.

Los últimos trabajos de prospección se realizaron en Piedras Negras y Acuña. Sin embargo, aunque se sigue procesando la información para futuras exploraciones, el CRIH informó que hasta el momento no se han encontrado indicios biológicos en la superficie de las zonas inspeccionadas.

Si bien la Región Laguna ha sido la más explorada en la búsqueda de fosas clandestinas desde hace más de una década, también se han identificado indicios en otras regiones del estado, como la Norte e incluso la Sureste.

Solo en la Laguna, las familias han hallado más de 27 predios con diversas extensiones, donde se han encontrado múltiples fosas.

Actualmente, el CRIH sigue trabajando en la exhumación de restos en el ejido Patrocinio, a donde acude dos semanas al mes para avanzar en la recuperación de restos biológicos.

Históricamente, las autoridades han identificado más de 87 puntos con indicios de inhumaciones clandestinas en todo Coahuila, según información oficial.

Anuncian concurso de canto en Torreón, buscan a niños con estrella

  • Torreón
  • Sandra Gómez
  • Concurso
  • Radio
  • Talento
  • Artículo de Noticia

TORREÓN, COAH.- Para seguir abriendo espacios a los talentos de las distintas colonias y comunidades, la Dirección General de Radio Torreón presentó la convocatoria para un concurso de canto.

Se trata del concurso “Niños y Niñas con Talento 2025”, que tendrá dos eliminatorias y la gran final en el teatro del Bosque Urbano.

TE PUEDE INTERESAR: Implan Torreón actualiza monitores con datos estratégicos para la ciudad

El director general de Radio Torreón, Armando Cobián, informó que podrán participar niños y niñas de entre seis y 12 años de edad que vivan en la Comarca Lagunera y que cuenten con el permiso por escrito de sus padres, mismo que deberán presentar con copia del INE de su tutor y copia de acta de nacimiento.

Las inscripciones quedan abiertas a partir de la publicación de la presente convocatoria y se cerrarán el 16 de mayo próximo, sin costo alguno, en las instalaciones de Radio Torreón 96.3 FM.

Dicho concurso se efectuará en dos categorías: niños de seis a ocho años; y niños de nueve a 12 años.

Los menores inscritos deberán participar en una serie de eliminatorias los domingos 25 de mayo y 1 de junio del 2025. Posteriormente, los finalistas deberán competir para la gran final que se realizará el 15 de junio del presente año a las 17:00 horas, en las instalaciones del Teatro del Bosque Urbano.

TE PUEDE INTERESAR: Un llamado a la esperanza: Colectivo realiza misa en honor a personas desaparecidas de la Región Centro

El jurado calificador para las eliminatorias, semifinal y final estará integrado por destacados maestros de canto, conductores de televisión y miembros de la Comisión de Educación, Arte y Cultura de la Administración Municipal.

Finalmente, Armando Cobián invitó a las familias a inscribir al talento que tienen en casa y a respaldarlo, pues también para las porras habrá una premiación especial durante la gran final.

Luna llena rosa: Cuándo es y el origen de su nombre

  • Astronomía
  • Eclipse
  • Luna
  • México
  • Artículo de Noticia
  • Rebeca Gallardo

La Luna llena rosa es un fenómeno que ha cautivado la atención de los amantes de la astronomía, pero también de aquellos que simplemente disfrutan de las maravillas naturales. Este evento no solo tiene un atractivo visual, sino también un origen interesante que hace que la Luna llena rosa sea especial, especialmente para los habitantes de México. En este artículo, te explicamos cuándo ocurrirá este fenómeno y el motivo detrás de su nombre.

TE PUEDE INTERESAR: Módulo Blue Ghost logra captar sorprendentes fotos del atardecer en la Luna

¿Cuándo es la luna llena rosa?

En 2025, la Luna llena rosa tendrá lugar el 13 de abril. Este evento ocurre una vez al año, durante el mes de abril, cuando la luna alcanza su fase llena. Sin embargo, es importante destacar que la fecha exacta puede cambiar cada año debido al ciclo lunar, que no se ajusta completamente al calendario gregoriano. En México, este fenómeno es muy esperado, ya que en muchos lugares es visible en su totalidad.

La Luna llena rosa puede observarse a simple vista, sin necesidad de telescopios o equipos especiales. Para los observadores del cielo en México, es una oportunidad para disfrutar de una noche llena de magia y asombro, especialmente en lugares alejados de la contaminación lumínica, como en las montañas de Chiapas, Puebla o Baja California, donde el cielo se encuentra más despejado y limpio.

¿Por qué se llama luna llena rosa?

A pesar de su nombre, la Luna llena rosa no toma un color rosado. Este nombre tiene un origen relacionado con las tradiciones de los pueblos nativos de América del Norte, quienes asignaban nombres a las lunas llenas según los cambios estacionales y los ciclos de la naturaleza.

El nombre “Luna llena rosa” proviene de la flor silvestre llamada Phlox paniculata, que florece en América del Norte durante la primavera, precisamente en el mes de abril. Esta flor tiene tonos rosados que inspiraron a los pueblos nativos a asociar la luna llena de abril con el color de esta planta. En México, aunque no se encuentra esta flor en todas las regiones, el nombre se ha adoptado de manera popular debido a su significado cultural y su conexión con la temporada de primavera.

La luna llena rosa en la cultura mexicana

La Luna llena rosa también tiene un simbolismo importante en diversas culturas, incluida la mexicana. Para muchos, representa la llegada de la primavera y el renacer de la naturaleza. Durante este tiempo, se celebran varias festividades en el país, como el Equinoccio de Primavera, que ocurre alrededor del 20 de marzo. Este es un momento de reflexión, crecimiento y conexión con la tierra, valores que están profundamente arraigados en las comunidades indígenas y en la cosmovisión mexicana.

Además, el fenómeno de la Luna llena rosa es una oportunidad para que tanto locales como turistas disfruten de actividades nocturnas al aire libre, como observación astronómica y eventos culturales en diferentes partes del país.

La Luna llena rosa es un espectáculo natural que ocurre cada año en abril, marcando el cambio de estación y celebrando la belleza de la primavera. Aunque no es literalmente rosa, su nombre tiene un profundo significado cultural relacionado con la naturaleza. En México, esta es una oportunidad para conectarse con la tradición y la astronomía, además de disfrutar de una noche de cielos despejados y paisajes impresionantes.

Implan Torreón actualiza monitores con datos estratégicos para la ciudad

  • Torreón
  • Sandra Gómez
  • Urbanismo
  • Artículo de Noticia
  • tránsito
  • implan

TORREÓN, COAH.- El Instituto Municipal de Planeación y Competitividad de Torreón (Implan) continúa fortaleciendo sus herramientas de análisis con la actualización de sus monitores, documentos que presentan información clave sobre diversos temas que impactan en la ciudad.

Jesús de la Garza Acosta, director general del Implan, explicó que los monitores son estudios técnicos diseñados para ayudar a los ciudadanos, empresas y tomadores de decisiones a comprender de manera clara y objetiva aspectos relevantes como la seguridad, el empleo, la salud y la educación.

TE PUEDE INTERESAR: Lanzarán campaña para frenar accidentes viales en Torreón

Actualmente, el instituto cuenta con 14 monitores, que se actualizan con regularidad y abarcan temas como economía, vivienda, ingresos, negocios, género, sector automotriz, comercio exterior, el Centro Histórico, salud mental y medio ambiente.

De acuerdo con De la Garza Acosta, los monitores de empleo, salud, seguridad y educación ya cuentan con información correspondiente a este año. Sin embargo, cada uno tiene una periodicidad distinta de actualización: el de seguridad es mensual, el de empleo trimestral, el de educación se renueva cada ciclo escolar y el de salud anualmente.

El director invitó a la ciudadanía a consultar estos monitores a través del sitio web oficial del Implan: www.trcimplan.gob.mx, donde también pueden acceder a otros documentos estratégicos relacionados con el desarrollo urbano.

Entre ellos destacan el Plan Director de Desarrollo Urbano de Torreón, el Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la Zona Norte, el Programa de Desarrollo Digital (Torreón Smart City) y el Plan de Movilidad Activa, entre otros.

De la Garza Acosta subrayó que esta iniciativa forma parte del compromiso del alcalde Román Alberto Cepeda González y su administración por mantener actualizada la información necesaria para impulsar la planeación y el desarrollo de proyectos en beneficio de Torreón.

Cómo razona la inteligencia artificial

  • The New York Times
  • Inteligencia Artificial
  • Tech
  • Artículo de Reportaje

Por: Cade Metz and Dylan Freedman

En septiembre, OpenAI presentó una nueva versión de ChatGPT diseñada para aplicar razonamiento en tareas relacionadas con las matemáticas, la ciencia y la programación informática. A diferencia de las versiones anteriores del chatbot, esta nueva tecnología podía dedicar tiempo a “pensar” cómo resolver problemas complejos antes de presentar una respuesta.

Pronto, la empresa declaró que su nueva tecnología de razonamiento había superado a los principales sistemas del sector en una serie de pruebas que le dan seguimiento al progreso de la inteligencia artificial.

Ahora otras empresas, como Google, Anthropic y la china DeepSeek, ofrecen tecnologías similares.

Pero lo que nos preguntamos es si la IA puede razonar realmente como un ser humano. ¿Qué significa que una computadora piense? ¿Se acercan realmente estos sistemas a la verdadera inteligencia?

Aquí tienes una guía.

¿Qué significa que un sistema de IA razone?

Razonar solo significa que el chatbot le dedica más tiempo a resolver un problema.

“Hay razonamiento cuando el sistema hace un trabajo adicional después de que se formula la pregunta”, explicó Dan Klein, profesor de informática en la Universidad de California, campus Berkeley, y director de tecnología de la empresa emergente de IA Scaled Cognition.

Puede dividir un problema en pasos individuales o intentar resolverlo por prueba y error.

El ChatGPT original respondía preguntas inmediatamente. Los nuevos sistemas de razonamiento pueden analizar un problema durante varios segundos (o incluso minutos) antes de responder.

¿Puedes ser más concreto?

En algunos casos, un sistema de razonamiento refina su enfoque para la resolución de preguntas e intenta mejorar repetidamente el método que ha elegido. Otras veces, puede probar varias formas distintas de abordar un problema antes de decidirse por una de ellas. O puede volver a revisar lo que analizó unos segundos antes, solo para verificar si era correcto.

Básicamente, el sistema hace todo lo posible para responder tu pregunta.

Es algo así como un alumno de primaria que trata de encontrar la manera de resolver un problema de matemáticas y garabatea varias opciones diferentes en una hoja de papel.

¿Qué tipo de preguntas requieren que un sistema de IA razone?

Podría razonar sobre cualquier cosa. Pero el razonamiento es más eficaz cuando planteas preguntas relacionadas con las matemáticas, la ciencia y la programación informática.

¿En qué se diferencia un chatbot razonador de los chatbots anteriores?

A los chatbots anteriores podías pedirles que te mostraran cómo habían llegado a una respuesta concreta o que comprobaran su propio trabajo. Como el ChatGPT original había aprendido de textos de Internet, en los que la gente mostraba cómo había llegado a una respuesta o comprobado su propio trabajo, también podía hacer este tipo de autorreflexión.

Pero un sistema de razonamiento va más allá. Puede realizar este tipo de operaciones sin que nadie se lo pida. Y puede hacerlo con mecanismos más amplios y complejos.

Las empresas lo llaman sistema de razonamiento porque da la sensación de que funciona más como una persona que está pensando cómo solucionar un problema difícil.

¿Por qué es importante ahora el razonamiento de la IA?

Empresas como OpenAI creen que es la mejor forma de mejorar sus chatbots.

Durante años, estas empresas se basaron en un concepto sencillo: cuantos más datos de Internet les dieran a sus chatbots, mejor funcionaban esos sistemas.

Pero en 2024 agotaron casi todo el texto de Internet.

En consecuencia, necesitaban una nueva estrategia para mejorar sus chatbots. Así que empezaron a construir sistemas de razonamiento.

¿Cómo se construye un sistema de razonamiento?

El año pasado, empresas como OpenAI empezaron a emplear mucho una técnica llamada aprendizaje por refuerzo.

A través de este proceso, que puede durar meses, un sistema de IA logra aprender comportamientos mediante un proceso extenso de prueba y error. Por ejemplo, si trabaja con miles de problemas matemáticos, puede aprender qué métodos conducen a la respuesta correcta y cuáles no.

Los investigadores han diseñado mecanismos complejos de retroalimentación que le muestran al sistema cuándo hace algo bien y cuándo lo hace mal.

“Es un poco parecido a adiestrar a un perro”, explicó Jerry Tworek, investigador de OpenAI. “Si el sistema lo hace bien, le das una galleta. Si no lo hace bien, le dices: ‘Perro malo’”.

(El New York Times demandó en diciembre a OpenAI y a su socia, Microsoft, por infracción de derechos de autor de contenidos periodísticos relacionados con sistemas de IA).

¿Sí funciona el aprendizaje por refuerzo?

Funciona bastante bien en ciertas áreas, como las matemáticas, la ciencia y la programación informática, porque son áreas en las que las empresas pueden definir claramente el buen y el mal comportamiento. Los problemas matemáticos tienen respuestas definitivas.

El aprendizaje por refuerzo no funciona tan bien en áreas como la escritura creativa, la filosofía y la ética, donde es más difícil precisar qué distingue lo malo de lo bueno. Los investigadores afirman que, en general, este proceso puede mejorar el desempeño de un sistema de IA, incluso cuando responde preguntas que no son de matemáticas ni de ciencias.

“Aprende gradualmente qué patrones de razonamiento lo conducen en la dirección correcta y cuáles no”, señaló Jared Kaplan, director científico de Anthropic.

¿Es lo mismo hablar de aprendizaje por refuerzo que de sistemas de razonamiento?

No. El aprendizaje por refuerzo es el método que utilizan las empresas para construir sistemas de razonamiento. Es la etapa de entrenamiento que, en última instancia, les permite razonar a los chatbots.

¿Estos sistemas de razonamiento siguen cometiendo errores?

Por supuesto. Todo lo que hace un chatbot se basa en probabilidades. Elige el camino más parecido a los datos de los que aprendió, ya sea que se trate de datos obtenidos de Internet o generados mediante aprendizaje por refuerzo. A veces elige una opción equivocada o que no tiene sentido.

¿Es el camino para crear una máquina que iguale la inteligencia humana?

Los expertos en IA tienen opiniones distintas al respecto. Estos métodos todavía son relativamente nuevos, así que los investigadores aún no comprenden sus límites. En el campo de la IA, los métodos nuevos suelen progresar muy rápidamente al principio y luego bajan el ritmo.

Pese a tratados que lo impedían, EU construye un muro sobre canal del río en Tijuana

  • Estados Unidos
  • Frontera
  • Muro
  • México
  • Migrantes
  • Artículo de Noticia
  • Perla Sánchez

TIJUANA.- Pese a que viola algunos de los tratados internacionales establecidos sobre los límites territoriales y naturales, el Gobierno de Estados Unidos construyó un muro de nueve metros de altura que cruza sobre la canalización del río Tijuana, en los límites con la ciudad mexicana fronteriza.

Funcionarios del estado mexicano de Baja California e ingenieros especializados en el tema advirtieron que el muro que cuenta con compuertas para el flujo del agua, lo que podría causar inundaciones catastróficas en el centro de Tijuana y en San Ysidro del lado estadounidense.

TE PUEDE INTERESAR: Trump exige prueba de ciudadanía para votar en EU mediante firma de orden ejecutiva

De acuerdo a lo que señalan a simple vista se observa cómo el muro fue construido como un puente sobre el río para los agentes de la Patrulla Fronteriza y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP en inglés), que cuenta con compuertas de acero que se abrirían de manera electrónica cuando incremente el flujo de agua al interior del canal.

Adriana Reséndez Maldonado, comisionada de la sección mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos (CILA), compartió una postura oficial a medios en la que afirma que el muro viola un acuerdo de 1977 entre los dos países, así como otros tratados.

Destacó que “los efectos de este muro serían negativos y podrían incluir inundaciones, daños y pérdidas de vidas en territorio mexicano”, razón por la cual la postura se ha mantenido hasta el momento, aunque no precisó acción alguna.

Por otra parte, Víctor Clark Alfaro, antropólogo y director del Centro Binacional de los Derechos Humanos, compartió que este es “un tema complejo” que el Gobierno mexicano “debe atender, porque se trata de acuerdos internacionales entre ambos países que Estados Unidos no está respetando y que puede traer repercusiones en Tijuana”.

El río Tijuana, de 195 kilómetros de largo, fluye entre México y Estados Unidos y se ubica entre el estado de Baja California (México) y el sur de California (EE.UU.) y se forma por dos redes de desagüe que se unen en la zona urbana de Tijuana. Tema complejo que México debe abordar

3 Recetas tradicionales de Oaxaca para hacer en casa

  • Alimentos
  • Cocina
  • Oaxaca
  • Artículo de Noticia
  • Rebeca Gallardo
  • Recetas

Oaxaca es una de las joyas gastronómicas de México, reconocida por su riqueza de sabores, ingredientes autóctonos y recetas que han pasado de generación en generación. Si quieres llevar un pedacito de esta tradición a tu hogar, aquí te compartimos tres recetas auténticas que puedes preparar fácilmente en casa.

TE PUEDE INTERESAR: 5 recetas de tostadas mexicanas que no pueden faltar en tu mesa

1. Tlayudas oaxaqueñas

Las tlayudas son uno de los platillos más representativos de Oaxaca. Se trata de tortillas grandes y crujientes, untadas con asiento (manteca de cerdo) y frijoles refritos, acompañadas de carne, queso y verduras.

Ingredientes:

• 4 tlayudas (puedes sustituirlas por tortillas grandes y secarlas en un comal)

• 1 taza de frijoles negros refritos

• 200 g de quesillo oaxaqueño deshebrado

• 250 g de carne asada (tasajo, cecina o chorizo)

• ½ taza de asiento (opcional)

• 1 jitomate en rodajas

• ½ aguacate en rebanadas

• ½ lechuga desmenuzada

• Salsa al gusto

Preparación:

1. Calienta las tlayudas en un comal hasta que se tornen crujientes.

2. Úntalas con asiento y frijoles negros refritos.

3. Agrega el quesillo deshebrado y la carne asada de tu elección.

4. Dobla la tlayuda a la mitad y deja calentar hasta que el quesillo se derrita.

5. Sirve con jitomate, aguacate, lechuga y salsa al gusto.

Tip: Para una experiencia auténtica, acompáñalas con una salsa de chile pasilla o chile de árbol.

2. Mole negro oaxaqueño

El mole negro es uno de los siete moles de Oaxaca y el más complejo en cuanto a ingredientes y preparación. Su sabor profundo y especiado lo convierte en un platillo único.

Ingredientes:

• 3 chiles chilhuacle negro secos (puedes sustituir por mulato o pasilla)

• 2 chiles anchos secos

• 2 chiles guajillo secos

• 2 jitomates

• 1 plátano macho maduro

• ½ taza de ajonjolí

• ½ taza de almendras

• ½ taza de pasas

• 2 tabletas de chocolate de Oaxaca

• 1 tortilla tostada

• 1 trozo de bolillo frito

• ½ cebolla

• 2 dientes de ajo

• 1 rama de canela

• ½ cucharadita de clavo molido

• ½ cucharadita de comino

• ½ cucharadita de anís

• 1 litro de caldo de pollo

• 1 pechuga de pollo cocida y desmenuzada

• Manteca de cerdo o aceite vegetal

Preparación:

1. Asa los chiles en un comal, retira las semillas y remójalos en agua caliente.

2. Tuesta el ajonjolí, almendras, pasas, tortilla y bolillo.

3. Fríe el plátano macho en rodajas junto con la cebolla, ajo, canela, clavo, comino y anís.

4. Asa los jitomates hasta que la piel se desprenda.

5. Licúa todos los ingredientes junto con los chiles hidratados y un poco de caldo de pollo.

6. Sofríe la mezcla en manteca de cerdo hasta que espese.

7. Agrega el chocolate y cocina a fuego bajo por 30 minutos, moviendo constantemente.

8. Sirve con pollo desmenuzado y acompaña con arroz y tortillas calientes.

Tip: Para realzar su sabor, deja reposar el mole unas horas antes de servir.

3. Chapulines con guacamole

Los chapulines son un ingrediente tradicional de Oaxaca, conocidos por su sabor único y su alto contenido en proteínas. Acompañarlos con guacamole resalta sus notas saladas y cítricas.

Ingredientes:

• 1 taza de chapulines tostados

• 2 aguacates maduros

• ½ jitomate finamente picado

• ¼ de cebolla picada

• 1 chile serrano picado (opcional)

• Jugo de 1 limón

• Sal al gusto

• Tortillas o tostadas para acompañar

Preparación:

1. Machaca los aguacates en un tazón hasta obtener una consistencia cremosa.

2. Agrega el jitomate, cebolla, chile serrano y jugo de limón. Mezcla bien.

3. Incorpora los chapulines tostados y mezcla suavemente.

4. Ajusta la sal al gusto y sirve con tortillas o tostadas.

Tip: Si quieres un toque extra de sabor, añade un poco de queso fresco rallado.

La gastronomía de Oaxaca es un reflejo de su historia, cultura y biodiversidad. Preparar estas recetas en casa te permitirá disfrutar de los sabores auténticos de esta región sin necesidad de viajar. ¿Te animas a probarlas?

La señorita ordenará los laxantes

  • Bienestar
  • The New York Times
  • Nutrición
  • Salud Mental
  • Artículo de Opinión

Por: Megan Williams

En el estacionamiento de Chili’s, acuné dos pequeñas pastillas azules en la palma de la mano. Eran suaves como huevos de petirrojo, engañosamente bonitas para disimular su repugnante propósito.

¿Tomar laxantes o no tomarlos? Esa era la cuestión.

Intentaba no hacerlo durante la semana, cuando me levantaba temprano para dar clases de escritura y trabajaba en mi tesis durante la tarde. Guardaba las pastillas para los fines de semana. Pero aquella noche ya estaba rompiendo todas mis reglas anoréxicas.

Aquella noche iba a tener una primera cita.

El Chico Twitter me había pedido salir por mensaje directo. Nunca nos habíamos conocido en persona, aunque teníamos muchas cosas en común: habíamos ido a la misma universidad y los dos habíamos cursado inmediatamente estudios de posgrado, aunque él estudió economía y yo, escritura. Nos gustaba el periodismo, nos preocupaba la política local y teníamos un humor similar en Internet. Acepté la cita siempre que a él no le importara conducir desde Pittsburgh hasta Morgantown, Virginia Occidental.

Sugerí que nos reuniéramos en Chili’s, no porque estuviera convenientemente situado junto a la interestatal, sino porque era el único restaurante que se me ocurría. A pesar de haber vivido en Morgantown durante un año y medio, no sabía nada de su escena gastronómica. La anorexia infectó mi vida apenas empecé la carrera. A mitad de carrera, también me había quitado la mitad de mi peso corporal total.

Me pasé la semana anterior a nuestra cita aprendiéndolo todo sobre el menú de Chili’s. Es monstruoso. Lleno de combos y platos y “Crujientes de pollo” —lo que quiera que eso signifique— y calorías. Tantas calorías. Incluso la sección del menú llamada “La parrilla sin culpa” me ponía nerviosa. La opción más baja en calorías se acercaba a mi ingesta diaria total. Quienquiera que escribiera el texto para Chili’s no comprendía la capacidad de culpa de una anoréxica; me castigaba por comerme dos albaricoques secos cuando hubiera podido aguantarme para dar clases comiendo solo uno.

Un Jeep con matrícula de Pensilvania entró en el estacionamiento. Me tragué en seco los laxantes.

El Chico Twitter llevaba una camisa abotonada de color morado y sus manos se movían nerviosas mientras caminábamos el uno hacia el otro. Me dijo que era aún más guapa en persona. Miré mi vestido, un nuevo favorito, no por su estilo o material, sino porque era talla infantil.

Cuando nos sentamos uno frente al otro, abrió el menú.

”En realidad nunca he estado en Chili’s”, dijo. “¿Qué hay de bueno aquí?”

”Oh, tienes que comer aperitivos en Chili’s”, solté. Estaba actuando, forzándome a meterme en el papel de Chica Normal con la Comida. Una parte profunda y desesperada de mí esperaba que esta cita me ayudara a recuperar la salud.

”Elige tú”, le dije, cerrando el menú. Sentía la boca blanda y algodonosa por los laxantes. Había ayunado todo el día. Preparación anoréxica para el día del juicio final.

Twitter Boy pidió el Triple Dipper con pepinillos fritos, alitas de búfalo deshuesadas y rollitos de huevo del suroeste. Me clavé las uñas en las medias.

”El viaje fue muy fácil, sinceramente”, dijo. “Y muy bonito”.

Claro. Charla trivial. Le hice preguntas básicas de primera cita y me habló de sus padres, de su nueva afición a hacer requesón casero, de su etapa de teatro musical en la preparatoria y de la muerte de su hermano. Me contó historias dulces, divertidas, tristes y muy personales, y yo intentaba calcular mentalmente las calorías de nuestro cóctel triple.

La anorexia hace que te enfríes. No solo físicamente, como notó el Chico Twitter cuando nuestras manos se rozaron, sino emocionalmente. Con el cerebro centrado en el único objetivo de perder peso y el cuerpo agotado intentando sobrevivir con tan pocas calorías, no hay mucho espacio para la empatía.

La camarera interrumpió al Chico Twitter con nuestro Triple Dipper. Pequeños círculos grasientos de pepinillos empanados y fritos. Rollitos de huevo estilo suroeste con una cazuelita de aderezo ranchero. Alitas de búfalo más naranja eléctrico que el refresco de naranja. Olía... fuerte.

Mi estómago gruñó, hambriento de cualquier cosa. Los pepinillos fritos eran la opción más pequeña, así que tomé uno y me lo llevé lentamente a la boca como un científico que interactúa con materiales peligrosos.

Oh. Era bueno. Bueno como Kraft Mac & Cheese, Kool-Aid, Fun Dip, comida que sabe a proceso químico. Bueno como estar borracho y necesitar algo para absorber el refresco de vodka. Bueno como cállate, Chico Twitter, para que pueda romancear con este pepinillo frito en vez de contigo.

Quería estar sola en aquel Chili’s, en un reservado escondido en algún lugar de la parte de atrás, sin nadie más que los focos de pimientos arcoíris para presenciar cómo me tragaba todo el Triple Dipper.

He aquí el secreto: a nadie le gusta la comida como a mí. La temo, claro. La controlo, sí. La evito, ciertamente. Pero la comida es lo que anhelo. Pienso constantemente en ella. La comida es la cosa en torno a la cual diseño toda mi vida.

Tomé otro pepinillo frito y lo dejé reposar, oh pedazo de cielo salado, sobre mi lengua.

”Hay que compartir el postre”, dijo el Chico Twitter. “Ni siquiera tengo hambre, pero quiero seguir contigo”.

Elegimos la galleta con chispas de chocolate a la sartén. Se parece más a un pastel de chispas de chocolate, pensé, viendo cómo nuestra camarera nos traía un plato hondo de hierro fundido. Una perfecta bola de helado de vainilla coronaba el postre.

Mi anorexia gritaba con solo pensarlo. Hacía cortocircuito con los mismos números, una y otra vez: las calorías, mi peso, la hora de la noche, cuánto tardaba el laxante en empezar a hacer efecto. Pulsé el botón de posponer y me rendí a la locura temporal de Chili’s.

Raspé la galleta con la cuchara, los pegajosos trozos de chocolate se untaron con el helado derretido. La anorexia acabó con mi apetito sexual, pero aquella noche quería acostarme con la galleta de chocolate de la sartén.

”Las damas se quedan con el último bocado”, dijo el Chico Twitter, empujando la sartén hacia mí. Abordó el tema de un “la próxima vez” mientras salíamos del restaurante. Me rasqué la lengua contra las muelas posteriores, desesperada por otro bocado, un último sabor de dulzura.

”¿Puedo besarte?”, preguntó bruscamente. Lo miré bajo los focos del estacionamiento. Tenía unos grandes ojos cafés. Mejillas sonrojadas. Una mancha de salsa búfalo en la barbilla.

Me di cuenta de que era una persona real. Una persona real que ayudaba a los ancianos a averiguar su colegio electoral y conducía hasta otro estado para invitar a cenar a una chica que no conocía.

Con su licenciatura en Economía y sus aspiraciones políticas, el Chico Twitter planeaba cambiar el mundo. Yo planeaba pasar hambre hasta que pudiera mirarse al espejo y ver un cuerpo con el que pudiera vivir.

Me incliné y apreté mis labios contra los suyos. Yo no era una persona real como él, pero podía fingir.

”Vendré en auto la semana que viene”, dijo. “Déjame sacarte otra vez”.

Imaginé otra cita entre nosotros. ¿Qué haría falta?

”Vale”, tendría que decirle, “lucho contra los trastornos alimentarios. Así que no podemos ir a restaurantes. Tampoco cocinar la cena. De hecho, mejor si no hay comida de por medio. Vayamos al cine. Puedo pedir una Coca-Cola Light extra grande, encorvarme en la oscuridad y fingir ser la persona que soy en Twitter. Sin cuerpos molestos. Puedes tomar mis manos heladas y dañadas por los nervios. Puedes besarme y saborearé las palomitas con mantequilla en tu lengua”.

Imposible.

Ya tenía una relación. La anorexia me exigía tiempo, atención y amor. Me arrastró a las oscuras y frías aguas de la inanición. El Chico Twitter era una persona, no un salvavidas. No podía salvarme. Más bien, atado a una mujer que se ahogaba, él también sería succionado a las profundidades.

Se alejó en la noche, de vuelta a Pensilvania. Me balanceé sola en el estacionamiento, con una mano apretada contra el estómago, impaciente por que empezara el familiar y machacón dolor del laxante para poder vaciarme de nuevo.

Con la anorexia, eso es todo lo que es la vida: vacío. Tuvieron que pasar años de sufrimiento y de destrucción casi total de mi salud mental y física hasta que los médicos me convencieron de que empezara a cuidar de mí misma.

Sigo sin poder salir con nadie; ahora mi relación a tiempo completo es con la recuperación. Intento no contar todas las oportunidades que he perdido a causa de la enfermedad, pero es difícil no preguntarse “¿y si...?”.

Quizá el Chico Twitter fuera el amor de mi vida. Quizá habríamos celebrado 50 años sentados uno frente al otro en Chili’s, con nuestras manos arrugadas entrelazadas, sonriendo ante una galleta con chispas de chocolate al sartén.

Exlíder de Guerreros Unidos asegura ser torturado en penal del Altiplano

  • Altiplano
  • Toluca
  • El Universal
  • Crimen Organizado
  • FGR
  • Ayotzinapa
  • Artículo de Noticia

Sidronio Casarrubias Salgado, exlíder de Guerreros Unidos, grupo criminal ligado a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, se volvió a quejar de tortura y tratos crueles e inhumanos dentro del penal del Altiplano, donde se encuentra preso.

En una demanda más de amparo que tramitó contra actos de tortura, alias “El Chino” acusó ahora que entre el 18 y 19 de febrero de este año fue golpeado en su estancia por agentes de seguridad y custodios, quienes, aseguró, le ‘aplicaron llaves dislocando mi espalda hasta la cabeza y desnudaron completamente, me sometieron a recoger basura agachado y me golpearon los testículos y pene y próstata, por lo cual aún sigo con fuertes dolores y no puedo dormir por sangrado’.

TE PUEDE INTERESAR: Los misteriosos ataques al Pollo Loco en Nuevo León; detención de sospechosos podrían revelar móvil

En el escrito inicialmente presentado al Juzgado Primero de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, Casarrubias Salgado responsabilizó de la tortura y tratos crueles e inhumanos a las autoridades del penal del Altiplano y ofreció como pruebas de los golpes en su contra las videograbaciones de las cámaras con las que cuenta el centro de máxima seguridad.

Esto sucedió en el Módulo I sección 1-A estancia 6 y testigo del mismo pasillo 1-A y el vecino de la estancia (5) testigo ocular y presencial Fidencio Córdova Pérez’, aseguró.

‘Solicito se aplique la ley constitucional o leyes que más me favorezcan, nacionales e internacionales de las que México forma parte, todas en beneficio por la tortura y tratos crueles e inhumanos y acoso sexual abuso de autoridades en detrimento de mi persona y se requiera a este centro las bitácoras de ingresos y egresos de esos días 18 y 19 de febrero 2025 y proporcionen los nombres de los oficiales que entraron a ese módulo I en sección 1-A estancias 1 a la 13, ya que no soy letrado en leyes solicito a este H. Juzgado la suplencia y tenga a bien solicitar de emergencia la atención médica especializada y se me practique protocolo de Estambul por peritos expertos en la materia y que sean imparciales que no pertenezcan al poder de este centro ya sea de la UNAM y/o del consejo de la judicatura federal se nombren’, indicó.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Justicia para Fany! Hallan sin vida a joven con múltiples heridas; escena de feminicidio fue manipulada

Al asumir competencia del asunto, el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, con residencia en Toluca, ratificó la suspensión de plano concedida al quejoso por el Juzgado Primero de Distrito para efecto de que cesen los actos de tortura y los tratos crueles e inhumanos en su contra.

Además, el juzgador ordenó a un actuario judicial que se traslade al penal del Altiplano y solicite entrevistarse con Sidronio Casarrubias para dar fe de las condiciones físicas en las que se encuentra y si está solo o comparte celda con otras personas, y si puede comunicarse con el resto de la población interna o alguna otra persona.

TE PUEDE INTERESAR: Hombre amenaza con cuchillo a su esposa embarazada; otro avienta a su pareja por las escaleras, en Nuevo León

Desde 2021, Sidronio Casarrubias Salgado ha denunciado tortura en su contra y en enero del año pasado, logró que un juez ordenara a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar la tortura en su contra.

Trump exige prueba de ciudadanía para votar en EU mediante firma de orden ejecutiva

  • Estados Unidos
  • AP
  • Elecciones
  • Reforma
  • Artículo de Noticia
  • ciudadanía

NUEVA YORK.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para reformar el sistema electoral estadounidense, incluyendo exigir prueba documental de ciudadanía para registrarse para votar en elecciones federales y que todas las boletas sean recibidas a más tardar el día de las elecciones.

La orden afirma que Estados Unidos ha fallado “en hacer cumplir protecciones electorales básicas y necesarias” y llama a los estados a trabajar con agencias federales para compartir listas de votantes y combatir delitos electorales. Amenaza con retirar fondos federales de los estados donde los funcionarios electorales no cumplan.

TE PUEDE INTERESAR: Renuncia el principal funcionario de vacunación de EU; reprueba desinformación sobre inmunización

La medida, que seguramente será objeto de impugnaciones debido a que los estados tienen amplia autoridad para establecer sus propias reglas, es congruente con la larga historia de Trump de criticar los procesos electorales. A menudo afirma que las elecciones están siendo manipuladas, incluso antes de que se conozcan los resultados, y ha librado batallas contra ciertos métodos de votación desde que perdió las elecciones de 2020 ante el demócrata Joe Biden y lo atribuyó falsamente a un fraude generalizado.

Trump se ha centrado particularmente en la votación por correo, argumentando sin evidencia que no es segura e invita al fraude, aun cuando ha cambiado de opinión sobre el tema dada la popularidad del voto por correo entre los electores, incluidos los republicanos. Aunque el fraude ocurre, es raro, limitado en alcance y se procesa judicialmente.

El requisito de prueba documental de ciudadanía que se incluye en la orden es indicio de que el presidente no esperará a que los republicanos del Congreso aprueben su proyecto de Ley de Protección de la Elegibilidad del Votante Estadounidense, o Ley SAVE, que pretende hacer lo mismo.

Los republicanos han defendido esa medida, señalando que es necesaria para restaurar la confianza del público en las elecciones. El voto por parte no ciudadanos ya es ilegal y puede resultar en cargos por delitos graves y la deportación.

Los grupos que defienden los derechos electorales han expresado su preocupación de que el requisito podría despojar a algunas personas de su derecho a votar. Se estima que el 9% de los ciudadanos estadounidenses en edad de votar, o 21,3 millones de personas, no cuentan con una prueba de ciudadanía a la mano, según un informe de 2023 del Brennan Center for Justice y otros grupos.

TE PUEDE INTERESAR: Eclipse solar parcial provoca una pérdida estimada del 20 % en la producción de energía eléctrica en Portugal

También hay preocupaciones de que las mujeres casadas que han cambiado sus apellidos tendrán problemas al intentar registrarse porque sus actas de nacimiento listan sus apellidos de soltera.

Tales inconvenientes ocurrieron en recientes elecciones municipales en Nueva Hampshire, que tiene una nueva ley estatal que exige una prueba de ciudadanía para registrarse para votar.

La orden de Trump ordena a agencias federales, incluido el Departamento de Seguridad Nacional, la Administración del Seguro Social y el Departamento de Estado, compartir con los funcionarios electorales datos federales que podrían ayudarles a identificar a no ciudadanos en sus listas.

También dice que el secretario de Justicia debería “priorizar la aplicación de las leyes federales de integridad electoral” en los estados que no compartan información sobre posibles delitos electorales con el gobierno federal.

La orden también estipula que los votos deben ser “emitidos y recibidos” a más tardar el día de las elecciones y establece que la financiación federal debe ser condicional al cumplimiento estatal. Actualmente, 18 estados y Puerto Rico aceptan boletas enviadas por correo recibidas después del día de las elecciones siempre que tengan el matasellos en o antes de esa fecha, según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales.

Desarrollo Urbano de Saltillo busca actualizar zonas donde actualmente no se permite establecer comercios

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Desarrollo Urbano
  • Artículo de Noticia
  • predio
  • A20
  • Sarah Estrada

La Dirección de Desarrollo Urbano trabaja en una actualización de la tabla de compatibilidad del Plan Director, con el objetivo de simplificar el proceso para obtener constancias de uso de suelo en giros comerciales e industriales.

En Saltillo, esta modificación podría cambiar el rumbo de muchos negocios que hasta ahora enfrentan procesos largos para conseguir un permiso. El objetivo, según informó la directora de Desarrollo Urbano, Nallely Castro, es reducir tiempos y facilitar trámites para quienes buscan establecer giros comerciales o industriales en la ciudad.

TE PUEDE INTERESAR: Denuncian padres de familia presunto desfalco de 70 mil pesos en escuela de Monclova

“Queremos que el ciudadano ya no batalle”, expresó la funcionaria, tras explicar que actualmente hay actividades que no están contempladas en la tabla o aparecen como prohibidas, lo que obliga a los solicitantes a pasar por un proceso burocrático que involucra al Consejo de Desarrollo Urbano, la Comisión respectiva y finalmente al Cabildo, lo que puede tomar de dos a tres meses.

Un ejemplo de esta situación es el caso de los bancos que buscan instalarse en plazas comerciales. Aunque esto podría parecer lógico, en la tabla vigente ese giro puede no estar permitido en ciertos polígonos. La propuesta de la Dirección es revisar caso por caso y actualizar el listado, incorporando giros que, en la práctica, ya son recurrentes y tienen viabilidad urbana.

“En la última actualización del Plan Director, que es de 2020, hemos detectado áreas de oportunidad. Hay giros que no se encuentran en la tabla o están mal clasificados”, señaló Castro. Por ello, presentaron ante el Consejo una iniciativa para crear una comisión que analice y proponga los ajustes necesarios.

El análisis ya está avanzado dentro de la dependencia y se espera que en un plazo de aproximadamente dos meses esté lista la nueva tabla. El cambio permitiría que algunos permisos que antes tardaban semanas en gestionarse, puedan emitirse incluso el mismo día.

Castro indicó que la tabla aplica solo para giros no habitacionales, es decir, comercios, industrias o zonas mixtas dentro de desarrollos ya autorizados. También mencionó que todo forma parte de una instrucción del alcalde para hacer más sencillo el camino administrativo para los ciudadanos.

Aunque la propuesta ya fue presentada ante el Consejo de Desarrollo Urbano, todavía faltan detalles sobre qué giros se incluirán, bajo qué criterios técnicos y si la actualización deberá ser aprobada por el Cabildo. Por ahora, el proyecto avanza desde lo técnico, pero falta ver cómo se traduce en reglas claras, parejas y accesibles para todos.

Luis Chávez brilla con golazo en la victoria 5-1 del Dinamo Moscú ante Orenburg

  • Moscú
  • Alejandro Morteo
  • Futbol
  • Futbol Mexicano
  • Artículo de Noticia
  • Luis Chávez
  • resultados

El mediocampista mexicano Luis Chávez brilló en la contundente victoria del Dinamo Moscú sobre el FC Orenburg, anotando un golazo que contribuyó al marcador final de 5-1.

Este triunfo, correspondiente a la Jornada 22 de la Liga Premier de Rusia, posiciona al Dinamo en el cuarto lugar de la clasificación con 42 puntos, acercándose a los líderes del torneo.

Chávez, quien regresó al club ruso tras su participación con la Selección Mexicana en la Concacaf Nations League, donde se coronó campeón, fue titular en el encuentro y destacó por su desempeño en el mediocampo.

TE PUEDE INTERESAR: Sabalenka vs Pegula: fecha, hora y transmisión de la Final del Miami Open 2025

Su gol llegó al minuto 67, cuando recibió un pase del brasileño Bitello y, desde el borde del área, disparó de primera intención con su potente pierna izquierda.

El balón, tras un ligero desvío en la defensa, se incrustó en la portería rival, poniendo el 4-0 en el marcador.

El Dinamo Moscú dominó el partido desde el inicio. Jorge Carrascal abrió el marcador con un doblete al 38’ y 41’, mientras que Bitello amplió la ventaja al 60’.

Tras el gol de Chávez, Viktor Okishor cerró la cuenta en tiempo añadido, sellando una actuación colectiva impecable.

Este gol representa el tercero de Chávez en la temporada y el primero desde noviembre del año pasado, consolidando su aporte ofensivo al equipo.

Además, suma cinco colaboraciones de gol en la campaña, evidenciando su importancia en el esquema del Dinamo.

La actuación de Chávez no pasó desapercibida en los medios internacionales. Diversos portales destacaron su golazo y su contribución al equipo ruso.

Por ejemplo, el diario Récord resaltó la calidad del tanto anotado por el mexicano, mientras que TUDN enfatizó su regreso goleador tras su participación con la selección nacional.

Con este resultado, el Dinamo Moscú se coloca en la cuarta posición de la Liga Premier de Rusia, con 42 puntos, a solo cuatro del líder Krasnodar, que tiene un partido menos.

TE PUEDE INTERESAR: ¿‘Lazy Boy’ no peleará en UFC México? Ronaldo Rodríguez no da el peso ante Kevin Borjas

Esta victoria no solo refuerza las aspiraciones del equipo en la liga, sino que también subraya el papel clave de Luis Chávez en el conjunto moscovita.

La afición y los analistas deportivos han elogiado la actuación de Chávez, considerándolo un jugador determinante en el medio campo del Dinamo.

Su capacidad para marcar goles desde fuera del área y su visión de juego lo han convertido en una pieza fundamental para el equipo dirigido por Marcel Licka.

Con información de Récord y TUDN

Renuncia el principal funcionario de vacunación de EU; reprueba desinformación sobre inmunización

  • Estados Unidos
  • vacunas
  • Renuncia
  • Salud
  • Artículo de Noticia
  • Perla Sánchez

WASHINGTON.— Luego de criticar a la principal autoridad de salud del país por permitir que “la desinformación y las mentiras” guíen su pensamiento sobre la seguridad de las inmunizaciones, el principal funcionario de vacunación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos anunció su renuncia.

El doctor Peter Marks envió una carta a la Comisionada Interina de la (FDA, por sus siglas en inglés), Sara Brenner, donde expresó que estaba “dispuesto a trabajar” para abordar las preocupaciones expresadas por Robert F. Kennedy Jr. sobre la seguridad de las vacunas. Pero concluyó que eso no era posible.

TE PUEDE INTERESAR: Aplicará Trump aranceles y después va a negociar

“Está claro que el secretario no desea la verdad y la transparencia, sino que desea una confirmación servil de su desinformación y sus mentiras”, escribió.

Por su parte el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés) no respondió a una solicitud de comentarios.

Trascendió que Marks se le ofreció la opción de renunciar o ser despedido por Kennedy.

Kennedy tiene un largo historial de difundir desinformación contra las vacunas, aunque en sus audiencias de confirmación en el Senado pareció decir que no socavaría la vacunación. Prometió al presidente de la comisión de salud del Senado que no cambiaría las recomendaciones de vacunación existentes.

Vito Alessio Robles, padre de la historiografía del Norte de México

  • Saltillo
  • Ariel Gutiérrez Cabello
  • Relatos Y Retratos De Saltillo
  • Artículo de Noticia

En agosto de 1979, se celebró el centenario del natalicio de una de las figuras más ilustres de la ciudad: el ingeniero, historiador, periodista y revolucionario Vito Alessio Robles. Un año más tarde, se develó una estatua en su honor, obra realizada por el artista Cuauhtémoc Zamudio, conocida popularmente como “el Mono Sentado”.

Esta obra simboliza el impacto de Alessio Robles como padre de la historiografía coahuilense y defensor del legado del norte de México. Posteriormente, en 1999, se inauguró el Centro Cultural Vito Alessio Robles, que alberga su biblioteca personal. Vemos un poco de la fructífera vida de este ilustre saltillense.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Si me matan o me muero de algo dejaré una carta dirigida a ti’, o el viaje a la mente de un compositor saltillense

Vito Alessio Robles nació el 14 de agosto de 1879 en Saltillo, en una casa de la calle Victoria esquina con Manuel Acuña. Días después fue bautizado en el templo de San Esteban Protomártir. Fue el mayor de los siete hijos de Domingo Alessio Bello, comerciante italiano dedicado a la venta de lo que llamaban corambres, utensilios de cobre, y Crisanta Robles Rivas, de origen tlaxcalteca.

Desde joven mostró inquietud intelectual, cursando estudios en el Ateneo Fuente entre 1892 y 1894. En 1896 ingresó al Colegio Militar en la Ciudad de México, donde se graduó en 1903 como teniente del Cuerpo de Ingenieros Constructores.

Recién graduado del Colegio Militar como ingeniero, fue enviado a Monterrey para aplicar sus conocimientos en ingeniería, pero pronto su labor lo llevó a Sonora, donde entre 1905 y 1908 participó en la construcción de cuarteles y en la campaña contra los indios yaquis.

En 1908 regresó a la Ciudad de México para impartir clases en la Escuela Militar de Aspirantes. Ese mismo año contrajo matrimonio con Trinidad Cuevas Espinosa, con quien tuvo cuatro hijos, entre ellos, Ángela Alessio Robles Cuevas, una de las primeras mujeres mexicanas en graduarse como ingeniera.

ALGO SOBRE SU PERSONALIDAD

El escritor Mauricio Magdaleno resaltó la recia personalidad de Vito Alessio Robles, así como su pasión en sus empeños y su claro sentido del deber. Su valentía y firmeza en sus principios fueron aspectos distintivos de su carácter, convirtiéndolo en un hombre de jerarquía intelectual y conducta intachable. Su rectitud y adhesión a sus valores lo proyectaron como un referente de integridad en la vida pública y académica,

TE PUEDE INTERESAR: Nombres y figuras del comercio que ya son leyendas de éxito en Saltillo

Durante la Revolución Mexicana, en 1910, combatió en el norte como mayor del Ejército Federal, participando en la batalla de Casas Grandes, Chihuahua. Sin embargo, tras el asesinato de Francisco I. Madero en 1913, fue arrestado por órdenes de Victoriano Huerta y encarcelado en San Juan de Ulúa y en la penitenciaría de Santiago Tlatelolco.

Liberado en 1914, se unió a los constitucionalistas y luchó en la batalla de Paredón, Coahuila, bajo las órdenes de Francisco Villa y Felipe Ángeles. Más tarde, sirvió a Venustiano Carranza en misiones diplomáticas en Estados Unidos y participó en la Convención de Aguascalientes.

En 1915 fue nombrado gobernador del Distrito Federal. Durante la década de 1920 ocupó escaños como diputado y senador. En 1925 fue enviado como ministro plenipotenciario a Suecia, aunque su desacuerdo con la reelección presidencial lo llevó a apoyar a Arnulfo R. Gómez y José Vasconcelos. En 1929, tras perder la elección para gobernador de Coahuila, se exilió en Austin, Texas, donde se dedicó de lleno a la investigación histórica.

EL HISTORIADOR DEL NORTE

Alejado de la política, Vito Alessio Robles se consagró a la historiografía. Dirigió periódicos como El Heraldo de México y El Demócrata, y colaboró en El Universal, Excélsior, y muchos otros diarios donde publicó su columna “Gajos de la Historia”.

Como académico impartió cátedras en la UNAM y en el Heroico Colegio Militar.

Su obra destaca por su rigor y profundidad, especialmente Coahuila y Texas en la época colonial (1938) y Francisco de Urdiñola y el norte de la Nueva España (1931), las cuales lo consolidaron como una de las máximas autoridades en la historia del noreste mexicano.

TE PUEDE INTERESAR: Llegaron de Nuevo León a revolucionar Saltillo y lo hicieron su hogar

Entre sus publicaciones más destacadas se encuentra Historia de Nuevo León, así como diversos estudios sobre geografía e historia. Su incansable búsqueda en archivos y monumentos históricos le permitió reconstruir episodios esenciales de la historia regional, dejando un legado invaluable para las futuras generaciones.

Durante muchos años, la historia de la fundación de Saltillo estuvo envuelta en la niebla de la duda y la confusión. Generaciones enteras crecieron con la firme creencia de que Francisco de Urdiñola había sido el fundador de la ciudad. Sin embargo, el tiempo y la investigación rigurosa terminaron por revelar la verdad.

Fue don Vito Alessio Robles, tras un minucioso estudio de documentos antiguos, quien logró demostrar con pruebas irrefutables que el verdadero fundador de Saltillo no era otro que Alberto del Canto. Así, con el peso de la evidencia, la historia corrigió su rumbo, y el nombre de Alberto del Canto recuperó su sitio como el verdadero pionero que, en los albores del siglo XVI, fundó la villa de Santiago del Saltillo.

LA IMPORTANCIA DE SU OBRA

En un álbum conmemorativo editado por el Colegio Coahuilense de Investigaciones Históricas con motivo del centenario del historiador, diversas plumas coahuilenses rindieron homenaje a su legado.

Jesús Alfonso Arreola Pérez destacó la profunda conciencia histórica de Vito Alessio Robles, vinculada estrechamente con la memoria colectiva de Coahuila. Por su parte, Óscar Flores Tapia resaltó su honestidad y valentía como hombre público, así como su compromiso con el esclarecimiento del pasado coahuilense.

TE PUEDE INTERESAR: Del tiempo, de la siesta reparadora perdida en Saltillo y del vértigo moderno

Su rigurosa metodología y profundidad en sus investigaciones han influido en generaciones de historiadores, consolidándolo como una figura clave en la historiografía nacional.

UN LEGADO QUE VOLVIÓ A CASA

Cuando Vito Alessio Robles falleció en junio de 1957, dejó tras de sí una vasta obra historiográfica y una biblioteca personal que reflejaba su vida y su pasión por la historia. Desde el principio, sus hijos tuvieron claro que el destino natural de aquella biblioteca debía ser Saltillo. En vida, el historiador había manifestado su anhelo de que sus libros permanecieran en su tierra natal.

No fue sino hasta la administración del Dr. Rogelio Montemayor Seguy cuando finalmente se concretó la adquisición de la biblioteca. Con este acto, se sentaron las bases para la creación del Centro Cultural Vito Alessio Robles, inaugurado el 26 de marzo de 1999.

Desde su apertura, la biblioteca del Centro Cultural Vito Alessio Robles ha sido el hogar de diversas colecciones bibliográficas. Originalmente, sus estantes albergaron las bibliotecas personales de Vito Alessio Robles y Óscar Dávila, sumando alrededor de 17 mil volúmenes y el archivo personal de Alessio Robles, con más de 40 mil documentos originales. Posteriormente, se creó el Fondo Septentrión, para recibir donaciones de autores, instituciones y particulares, enriqueciendo aún más su acervo.

FONDO ÓSCAR DÁVILA DÁVILA

El acervo general de la biblioteca comprende más de tres mil volúmenes, una colección selecta de obras impresas desde el siglo XVI hasta el siglo XX. Entre sus tesoros se encuentran libros manuscritos, dos incunables mexicanos y una vasta diversidad de documentos históricos.

Su riqueza radica en la autenticidad de sus ediciones, muchas de ellas originales y únicas. Entre sus documentos más preciados figura un escrito michoacano fechado en Techaluta en 1576.

TE PUEDE INTERESAR: León Trousset, el creador de escenas costumbristas que inmortalizó a Saltillo

Además, el fondo alberga una impresionante miscelánea político-religiosa compuesta por 59 volúmenes de impresos que abarcan desde la Independencia hasta la Reforma. Esta colección, que en su tiempo perteneció al arzobispo de México don Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, representa un testimonio invaluable de las luchas ideológicas y políticas del siglo XIX en México.

Entre sus documentos más raros se encuentran folletos, opúsculos y escritos sueltos sobre la lucha independentista, la desamortización de bienes eclesiásticos y biografías de figuras clave de la historia nacional. Destaca el manuscrito inédito Panegíricas Décadas Zacatecanas, del bachiller Mariano de Bezanilla y Mier, que detalla la historia de Zacatecas entre 1791 y 1800.

LA BIBLIOTECA EN CRECIMIENTO HASTA HACE POCO

Con el tiempo, la biblioteca ha incorporado importantes colecciones, como la de la maestra Victoria Garza Villarreal, el historiador Florencio Barrera Fuentes y el escritor Agustín Isunza Aguirre. También alberga el archivo de don José García Rodríguez, que incluye documentos de los gobernadores coahuilenses Antonio García Carrillo y Santiago Rodríguez del Bosque. Además, cuenta con una colección de fotografías antiguas de Saltillo donada por doña Elisa Rodríguez Lobo y un archivo hemerográfico del pintor saltillense Francisco de Paula Mendoza.

En 2019, el afamado editor Miguel Ángel Porrúa enriqueció aún más el acervo con la donación de más de 900 títulos de su catálogo editorial. De igual forma se encuentra parte de la biblioteca personal Arturo Moncada Garza, y otro fondo más del ex gobernador interino de Coahuila, Gabriel Valerio.

Entre sus adquisiciones más recientes destaca una colección de estereografías de Coahuila y Texas, así como una fotografía antigua de la Plaza de Toros Tlaxcala, donada por el investigador Lawrence T. Jones III. También resguarda una extensa colección hemerográfica de revistas como Proceso, Vuelta y Provincia, aportada por el hidrocálido de nacimiento, pero coahuilense por adopción, el licenciado J. Jesús Santos González, además de una invaluable colección de cuadernos y papeles del conocido comunista, Casiano Campos Aguilar.

TE PUEDE INTERESAR: Una calle, dos historias del Saltillo de antaño: Mariano Abasolo y La Huasteca

La biblioteca del Centro Cultural Vito Alessio Robles ha crecido exponencialmente a lo largo de los años. Para 2021, su acervo ya contaba con más de 26 mil volúmenes, además de miles de documentos, fotografías y publicaciones periódicas. Este legado continúa expandiéndose, consolidándose como un bastión del conocimiento histórico y un faro para las nuevas generaciones de investigadores.

CENTRO DE CONOCIMIENTO Y CULTURA

La biblioteca del Cecuvar no es solo un espacio de consulta, sino el corazón del centro cultural, donde convergen la historia, el aprendizaje y la creatividad. La biblioteca, para los que no saben, es el eje principal del Centro Cultural Vito Alessio Robles. Sus estantes resguardan el legado de un hombre que dedicó su vida a desentrañar los misterios del pasado, asegurando que la memoria de Coahuila y del norte de México nunca se pierda en el olvido.

Vito Alessio Robles falleció el 11 de junio de 1957 en la Ciudad de México, dejando tras de sí un invaluable legado documental. Son casi 146 años de su nacimiento y su obra sigue siendo un pilar fundamental para comprender la historia de Coahuila y del norte de México sino una necesidad para comprender el presente y construir el futuro de nuestra nación.

Si la historia le apasiona y desea descubrir más sobre el pasado, lo invitamos a formar parte de Relatos y Retratos del Saltillo Antiguo. Únase a nuestra comunidad WhatsApp: 844 299 1234. saltillo1900@gmail.com

Un llamado a la esperanza: Colectivo realiza misa en honor a personas desaparecidas de la Región Centro

  • Lidiet Mexicano
  • Colectivo
  • Desparecidos
  • Misa
  • Seguridad
  • Frontera
  • Artículo de Noticia

FRONTERA, COAH.- En las instalaciones de la parroquia Verbo Encarnado, en Frontera, se vivió un emotivo acto de fe y solidaridad, brindando consuelo y esperanza a las familias de personas desaparecidas en la Región Centro de Coahuila.

El colectivo “Juntos en Acción por Nuestros Desaparecidos, Región Centro Coahuila” se encargó de organizar una misa celebrada en honor a los seres queridos que han sido arrancados de sus hogares.

TE PUEDE INTERESAR: Monclova: Festival ‘Raíces Creativas’ reunirá talento local durante seis días de abril

El padre Paulo Sánchez, con palabras llenas de compasión y fe, ofreció consuelo a las familias y reiteró su compromiso de apoyo y solidaridad en la búsqueda de sus seres queridos.

La misa fue un llamado a la esperanza y la resiliencia para aquellos que buscan respuestas y justicia.

En un momento especialmente emotivo, el párroco anunció que se reunirá con los integrantes del colectivo “Juntos en Acción por Nuestros Desaparecidos, Región Centro Coahuila” para trabajar juntos en la búsqueda de soluciones y justicia.

La ceremonia contó con la asistencia de alrededor de 70 personas, quienes se unieron en oración y solidaridad con las familias de personas desaparecidas. Este acto se convirtió en un recordatorio de que no están solas en su lucha.

Raúl Jiménez y el Fulham eliminados de la FA Cup tras caer ante el Crystal Palace

  • Londres
  • Alejandro Morteo
  • Fa Cup
  • Futbol
  • Premier League
  • Raúl Jiménez
  • Futbol Mexicano
  • Artículo de Noticia
  • resultados

El Fulham sufrió una contundente derrota de 3-0 ante el Crystal Palace en los Cuartos de Final de la FA Cup, quedando eliminado del torneo y viendo frustradas sus aspiraciones de avanzar a las semifinales en Wembley.

El delantero mexicano Raúl Jiménez ingresó al campo en el minuto 71, sustituyendo a Willian, pero su participación no fue suficiente para cambiar el rumbo del encuentro.

El partido, disputado en Craven Cottage, comenzó con un Fulham dominante en posesión, pero sin lograr concretar oportunidades claras de gol.

TE PUEDE INTERESAR: Sabalenka vs Pegula: fecha, hora y transmisión de la Final del Miami Open 2025

El Crystal Palace, por su parte, mostró una defensa sólida y aprovechó eficazmente sus oportunidades al contraataque.

Eberechi Eze abrió el marcador en el minuto 34 con un disparo desde fuera del área que venció al portero Bernd Leno.

Poco después, en el minuto 38, Eze asistió a Ismaïla Sarr, quien anotó de cabeza el segundo gol para los visitantes.

En la segunda mitad, el técnico del Fulham, Marco Silva, buscó reactivar el ataque introduciendo a Raúl Jiménez.

Sin embargo, el Crystal Palace continuó controlando el juego y sentenció el partido con un tercer gol de Eddie Nketiah en el minuto 75, quien definió con precisión tras una asistencia de Eze.

La eliminación en la FA Cup representa un duro golpe para el Fulham, que había avanzado hasta los cuartos de final tras eliminar al Manchester United en la ronda anterior.

En ese encuentro, Jiménez tuvo una actuación destacada, contribuyendo con una asistencia clave.

A lo largo de la Temporada 2024-2025, Raúl Jiménez ha sido una pieza fundamental para el Fulham, anotando 10 goles en la Premier League y 12 en todas las competiciones.

Su capacidad para influir en el ataque ha sido evidente, aunque en este partido no logró generar oportunidades significativas.

Con la eliminación de la FA Cup, el Fulham ahora debe centrar sus esfuerzos en la Premier League, donde ocupa la octava posición con 45 puntos, manteniendo vivas sus aspiraciones de clasificar a competiciones europeas.

Por otro lado, el Crystal Palace continúa con una racha impresionante, habiendo ganado 11 de sus últimos 14 partidos y seis victorias consecutivas como visitante sin conceder goles.

TE PUEDE INTERESAR: ¿‘Lazy Boy’ no peleará en UFC México? Ronaldo Rodríguez no da el peso ante Kevin Borjas

Su pase a las semifinales de la FA Cup en Wembley es testimonio de su excelente forma bajo la dirección de Oliver Glasner.

En resumen, aunque Raúl Jiménez ha demostrado ser un jugador clave para el Fulham durante la temporada, su participación en los últimos minutos del partido contra el Crystal Palace no fue suficiente para evitar la eliminación de su equipo en la FA Cup.

El Fulham deberá ahora enfocarse en la liga doméstica para alcanzar sus objetivos europeos.

Con información de Diario AS, Milenio y The Sun

El “Signalgate”, cuando la alta política usa los emojis de golpe y fuego en un chat privado y abochornan al Gobierno Trump

  • Estados Unidos
  • Donald Trump
  • EFE
  • Emoji
  • Golpe
  • política
  • Artículo de Crónica

WASHINGTON- El caso “Signalgate”, en el que el Gabinete estadounidense usó un entorno digital abierto para intercambiar información de un ataque militar, ha supuesto el episodio más sonrojante hasta la fecha para el segundo Gobierno de Donald Trump y servido para atacar a dos de sus figuras clave, el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

Waltz y Hegseth, junto a figuras como el vicepresidente, JD Vance, la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, o el director de la CIA, John Ratcliffe, optaron a mediados de marzo por emplear la aplicación Signal para hablar de los preparativos y el desarrollo de una ofensiva sobre rebeldes hutíes en Yemen en vez de hacerlo con dispositivos con “air gap” (no conectados a internet), un estándar para cargos con acceso a material sensible en EE.UU.

TE PUEDE INTERESAR: Ordena juez al Gobierno de Trump conservar los mensajes del chat en Signal del ataque al Yemen

Lo acontecido pone de relieve la costumbre extendida entre funcionarios en Washington de coordinarse por apps de mensajería (o mediante el uso de teléfonos particulares) y plantea preguntas sobre si este comportamiento se ha repetido anteriormente y si, por tanto, países como Rusia o China han podido espiar regularmente este tipo de conversación, o sobre si el uso de Signal -que destruye los mensajes pasado un tiempo- viola leyes federales.

También deja especialmente en mal lugar a Hegseth por la información que compartió en abierto y por el hecho de que un secretario de Defensa suele contar, allá donde va, con personal a su disposición para que le fabrique al momento lo que se conoce como un SCIF (siglas en inglés de instalación compartimentada de información sensible).

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué tan segura es Signal?, la aplicación que dio lugar a una filtración de inteligencia

Un SCIF (es-kif) es un habitáculo con unos estándares de seguridad tan estrictos que resulta prácticamente impenetrable y en el que está terminantemente prohibido meter un teléfono celular, vulnerable a escuchas.

EL ERROR DE WALTZ

Waltz, es el responsable de que el mundo haya podido leer como él y el resto del grupo debatían sobre los detalles del ataque y sus implicaciones políticas, sacando a relucir de paso el enorme recelo de Vance o Hegseth por “rescatar a Europa de nuevo”.

Todo porque el asesor de Seguridad Nacional invitó -se cree que por error- al director editorial de la revista liberal ‘The Atlantic’, Jeffrey Goldberg, a la sala de chat, donde el periodista permaneció desapercibido durante cuatro días leyendo todos los intercambios.

Trump ha defendido a Waltz, diciendo que “va a seguir haciendo un buen trabajo”, pese a que medios estadounidenses han revelado que algunos miembros del equipo de Trump están molestos por su error.

Con Waltz surge ante todo la pregunta sobre por qué tenía en agenda a Goldberg, al que Trump ve como un periodista hostil y al que Waltz ha llamado “basura” y con el que se suponía que no tenía relación, algo que intentó aclarar sin mucho éxito en una entrevista con la conservadora Laura Ingraham en Fox News esta semana.

Las confusas respuestas de Waltz, que dijo que está investigando si fue Golberg el que se metió “deliberadamente” en el chat, “que todo el mundo ha tenido un contacto (telefónico) que indica una persona y luego un número de teléfono diferente” y que nunca ha conocido al periodista ni se ha comunicado con él, no han despejado dudas.

DETALLES DEL ATAQUE

Hegseth, por su parte, reveló en el chat información sensible, incluyendo objetivos, activos militares desplegados y, con dos horas de antelación, el cronograma del ataque, lo que pudo haber puesto en riesgo a personal estadounidense.

Nadie está enviando mensajes de texto con planes de guerra, y eso es todo lo que tengo que decir al respecto”, zanjó con rabia Hegseth, que ya estaba bajo la lupa por ser el secretario de Defensa con menos experiencia militar de la historia reciente, por ser ratificado por el Congreso in extremis o por las repetidas alegaciones de que abusa del alcohol.

Cuando hay emojis de puñetazos y de fuego, es falta de sobriedad. No lo digo literalmente”, dijo con sorna el jueves en el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes el demócrata Jim Himes.

El “Signalgate” ha convertido a Waltz y Hegseth en objeto de burla, desatando especulaciones sobre su futuro. Tal y como señalaban esta semana fuentes cercanas a Trump en The New York Times, si hay algo que el presidente detesta es que su equipo se convierta en el hazmerreír del mundo.

Por Andrés Sánchez Braun, Agencia EFE.

Lanzarán campaña para frenar accidentes viales en Torreón

  • Accidentes
  • Torreón
  • Sandra Gómez
  • Campañas
  • Vialidad
  • Artículo de Noticia

TORREÓN, COAH.– El gobierno municipal de Torreón lanzará una campaña para sensibilizar y persuadir a la ciudadanía a reducir los niveles de velocidad y tomar precauciones para evitar el mayor número de accidentes en la ciudad, informó el alcalde Román Cepeda.

Se seguirá fortaleciendo la señalética y verificando el estado de las rayas en los carriles, así como fomentando el no uso del teléfono celular mientras se conduce. Esta iniciativa busca generar conciencia entre los conductores sobre los riesgos de manejar a altas velocidades en vías como el periférico.

TE PUEDE INTERESAR: Agua Saludable normaliza el suministro a Torreón luego de bajar el volumen y entregar agua ‘chocolatosa’

“Siempre la distracción sigue siendo una de las principales causas de accidentes viales, según las estadísticas, y el motivo número uno de las distracciones al manejar es el uso del celular”, apuntó.

“A mayores velocidades, menor es la probabilidad de sobrevivir, especialmente para automovilistas, peatones, ciclistas y motociclistas”, destacó.

En los últimos días, la ciudad ha registrado un aumento de aparatosos accidentes de tránsito con saldos trágicos, como el registrado en el periférico, en el que perdió la vida un joven de 34 años.

Este percance fue reportado a las autoridades alrededor de las 8:35 horas sobre los carriles centrales del periférico, a unos metros del puente vehicular ubicado a la altura de la carretera a Santa Fe.

“Es importante tratar de evitar en la medida de lo posible estos percances, mediante la colocación de señalética y toda una serie de medidas preventivas”, concluyó.

INAH comenzará a restaurar cuatro iglesias y zona de pinturas rupestres saqueadas en Cuatro Ciénegas

  • Coahuila
  • Cuatro Ciénegas
  • Restauración
  • INAH
  • Artículo de Noticia
  • A20
  • Sarah Estrada

CUATRO CIÉNEGAS, COAH.- Fue a inicios de enero de este año cuando se denunció públicamente el saqueo de una pintura rupestre en una cueva de Cuatro Ciénegas, Coahuila. El daño, calificado como “barbarie” por el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el estado, Francisco Aguilar Moreno, consistió en el arranque violento de una pintura milenaria, perteneciente a un estilo gráfico único conocido como “Cuatro Ciénegas”.

La escena, que dejó una cavidad vacía donde antes había una representación gráfica de alto valor histórico, fue descubierta por el propio dueño del predio, quien notificó a las autoridades.

TE PUEDE INTERESAR: Lanzarán campaña para frenar accidentes viales en Torreón

El sitio afectado, ubicado dentro de un cañón con al menos siete cuevas, presenta evidencia de ocupación humana que abarca más de dos mil años. En esas paredes, distintos pueblos dejaron marcas superpuestas con el paso del tiempo. “Es como un libro pintado por generaciones que nunca se conocieron”, explicó Aguilar.

Aunque los trabajos de restauración aún no inician, el INAH ya organiza la intervención, que estará a cargo de la restauradora Sandra Cruz Flores, perito del instituto y especialista en patrimonio gráfico-rupestre. Durante una visita preliminar al sitio, Cruz Flores detectó miles de fragmentos esparcidos en el suelo, los cuales podrían permitir una reintegración parcial de la pintura. Se prevé una temporada de campo de al menos cinco meses, con un equipo de restauradores que vivirá en el sitio durante la intervención.

La investigación del caso fue atraída por una unidad especializada de la Fiscalía General de la República y, según señaló Aguilar, hay confianza en que pueda haber avances importantes.

Cabe mencionar que la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas establece penas de tres a diez años de cárcel para quienes cometan este tipo de delitos, además de multas que van de 200 a 3,000 días de salario mínimo, dependiendo de la gravedad del caso. Esto se traduce en sanciones económicas que oscilan entre los $50,000 y $750,000, según el salario mínimo vigente.

Además de sanciones, Aguilar advirtió que la posesión o comercialización de piezas extraídas de sitios arqueológicos también constituye un delito federal. Como ejemplo, recordó un caso ocurrido en el aeropuerto de Torreón, donde un ciudadano extranjero fue detenido por transportar una pieza arqueológica.

“Lo detuvieron y terminó cumpliendo cuatro años de cárcel en un penal federal. La ley es clara: estos bienes no pueden venderse, ni comprarse, ni tenerse en casa si no están registrados. Y no puedes registrar algo que robaste”, explicó.

RESTAURARÁN TAMBIÉN TEMPLOS RELIGIOSOS

En paralelo, el INAH trabaja en la restauración de cuatro templos religiosos en Coahuila que fueron afectados por fenómenos meteorológicos recientes. Se trata de la Catedral de Saltillo, la Capilla del Santo Cristo y el templo de San José en Los Cerritos, todos en la capital del estado; además del templo de Guadalupe en Torreón y la capilla de San Juan de Sabinas, donde un muro colapsó tras una tormenta.

Estas intervenciones serán cubiertas por el seguro federal de bienes nacionales, el cual permite atender inmuebles propiedad de la nación sin necesidad de que el estado o los municipios destinen recursos. El monto total estimado para las obras asciende a entre dos millones y medio y tres millones de pesos. En San Juan de Sabinas, por ejemplo, el proyecto superará el millón de pesos por la gravedad del daño estructural. En otros casos, como el templo de San José en Los Cerritos, la inversión será menor —entre 150,000 y 200,000 pesos—, pero igualmente significativa para comunidades que no cuentan con recursos propios para su restauración.

“El seguro cubre tanto los materiales como los traslados de los arquitectos restauradores. Nosotros damos seguimiento técnico para asegurarnos de que se respeten las normas de conservación”, detalló el delegado.

TE PUEDE INTERESAR: Instalará UAdeC 50 puntos violetas en sus unidades para brindar seguridad a las mujeres

Aunque el impacto del saqueo en Cuatro Ciénegas fue grave, el proceso de restauración representa una oportunidad para reflexionar sobre la fragilidad del patrimonio y la responsabilidad colectiva de protegerlo. Para el INAH, no basta con intervenir físicamente los sitios; también se trabaja con comunidades, escuelas y autoridades locales para fortalecer la conciencia social.

“La seguridad no alcanza para cubrir más de 1,500 sitios arqueológicos que tenemos en el estado. Lo que sí puede alcanzarnos es la educación, el respeto y el orgullo por lo que tenemos”, señaló Aguilar. Mientras se afinan los últimos detalles logísticos para iniciar los trabajos en la cueva, el INAH insiste en el mismo mensaje: lo que se destruyó a la fuerza solo podrá recuperarse con paciencia, técnica y compromiso.

Queda en suspenso posible deportación de activista mexicana Jeannette Vizguerra tras audiencia

  • Estados Unidos
  • Audiencia
  • EFE
  • Deportación
  • Artículo de Noticia
  • Mexicana

MIAMI- Una jueza federal de la Corte de Distrito en Denver no se pronunció sobre la solicitud de liberación de Vizguerra, detenida recientemente por el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) para su deportación, pero permitió modificar el petitorio de emergencia sobre la legalidad de ese arresto.

Durante una breve audiencia, la jueza Nina Wang determinó que Vizguerra, de 53 años, seguirá confinada en el centro de detención de inmigrantes en Aurora, al este de Denver.

TE PUEDE INTERESAR: Voy a darle la batalla al señor Donald Trump, dice mexicana con orden de deportación

La magistrada aceptó la solicitud de Laura Lichter, abogada principal de Vizguerra, para modificar su petición urgente de hábeas corpus, recurso legal destinado a determinar la legalidad de una detención, para incluir el nuevo argumento de que ICE violó la libertad de expresión de la activista.

Los fiscales federales no se opusieron a la inclusión del argumento relacionado con la Primera Enmienda, cuya presentación formal debe realizarse antes del 8 de abril.

En un fallo anterior, la jueza Wang había ordenado a la administración federal no deportar a Vizguerra ni trasladarla fuera de Colorado mientras se resuelve el caso.

TE PUEDE INTERESAR: Jeanette Vizguerra, de huir de las deportaciones de Trump a la lista de “Time”

Vizguerra también tiene otro caso pendiente ante el Tribunal de Apelaciones del Décimo Circuito en Denver sobre la validez de la orden de deportación.

Durante una rueda de prensa frente al tribunal después de la audiencia de hoy, la abogada Lichter calificó el arresto de Vizguerra de “incumplimiento de la Constitución”, afirmando que la mexicana fue detenida “por su activismo, por hablar abiertamente sobre el proceso y por su labor organizativa.”

Durante la audiencia, la defensa argumentó que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS, en inglés) se comunicó directamente con Vizguerra sin la presencia de sus abogados en el marco de la evaluación para establecer si hay “miedo fundamentado” de la inmigrante para no regresar a su país de origen.

Esa evaluación está programada para el próximo lunes, dos semanas después del arresto de Vizguerra el pasado 17 de marzo. Los abogados federales aceptaron que la abogada defensora esté presente durante ese procedimiento.

En la audiencia, los representantes migratorios defendieron la validez de la orden de deportación de Vizguerra.

La agencia tiene la obligación de cumplir con sus normativas”, declaró Timothy Jafek, en representación de la Oficina del Fiscal General de EEUU y en nombre de ICE y del Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos.

Hasta que una corte le indique a ICE que su orden de deportación es inválida, la agencia seguirá aplicando sus reglamentos”, puntualizó Jafek.

Se incendia auto repentinamente en Ramos Arizpe; investigan causa del siniestro

  • Ramos Arizpe
  • Autos
  • Ulises Martínez
  • Incendio
  • Seguridad
  • Bomberos
  • Artículo de Noticia
  • Última hora Saltillo

Un vehículo Volkswagen Pointer se incendió en el estacionamiento de Plaza Bella, en Ramos Arizpe, aparentemente debido a un corto circuito. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas en el incidente.

El siniestro ocurrió poco antes del mediodía de este sábado, cuando Óscar Gerardo ¨N¨, de 25 años y residente de la colonia Fundadores, acudió a los comercios de la plaza ubicada sobre el bulevar Plan de Guadalupe, entre Gustavo Díaz Ordaz y Valle de las Labores.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: detienen a pareja tras robo de motocicleta en Loma Linda

Según relató el propietario, el automóvil no había presentado fallas previas y llegó sin inconvenientes al establecimiento. Sin embargo, tras estacionarse, comenzó a percibir humo saliendo del cofre.

Óscar Gerardo indicó que desconoce las causas exactas del incendio, aunque sospecha que pudo haber sido provocado por el contacto entre las terminales de la batería y el cofre del vehículo. Testigos del incidente llamaron de inmediato al número de emergencias 911 para solicitar ayuda.

Elementos de seguridad y cuerpos de emergencia acudieron al lugar para controlar el fuego y evitar mayores daños. A pesar de la rápida respuesta de los servicios de emergencia, el vehículo sufrió pérdidas considerables.

Las autoridades investigan las causas del incendio para determinar con precisión el origen del siniestro. Mientras tanto, recomiendan a los conductores realizar revisiones periódicas a sus vehículos para evitar este tipo de incidentes.

Hombre amenaza con cuchillo a su esposa embarazada; otro avienta a su pareja por las escaleras, en Nuevo León

  • Monterrey
  • Aracely Chantaka
  • Detencion
  • Violencia Familiar
  • Nuevo León
  • Artículo de Noticia

Los casos de violencia familiar se desataron en Apodaca, Nuevo León. En dos hechos distintos, un hombre amenazó con un cuchillo a su esposa embarazada y otro aventó por las escaleras a su pareja, con lo que le provocó lesiones a su hija porque la mujer la llevaba de la mano.

El primer caso se registró en la colonia Nuevo Amanecer y fue atendido por los elementos municipales luego de que la afectada llamó al 911 desde el sanitario de su casa en donde se encerró para ponerse a salvo.

TE PUEDE INTERESAR: Vinculan a proceso a hombre que sembró terror en Monterrey; mató a dos e hirió a una agente

HOMBRE JOVEN FUE DESARMADO POR LA POLICÍA TRAS DENUNCIA DE SU PAREJA

El detenido fue identificado como Alfredo “N”, de 21 años, de oficio taquero y originario de Oaxaca, quien presuntamente se molestó porque la mujer le dijo que se encontraba indispuesta y por eso no iba a acompañarlo a comprar despensa.

Cuando los uniformados llegaron, la víctima de 18 años, estaba en el sanitario y solicitó que apresaran a su esposo.Los policías desarmaron al hombre que portaba un cuchillo de 25 centímetros.

HOMBRE PROVOCA CAÍDA DE SU PAREJA QUIEN SOSTENÍA A SU HIJA DE UN AÑO

El otro caso ocurrió en la colonia Fresnos, en donde el ahora detenido se molestó porque su pareja le pidió que comprara despensa.

El presunto agresor fue identificado como Felipe “N”, de 52 años y su pareja es una joven, de 27 años.

La caída que el hombre le provocó a la mujer ocasionó lesiones a su hija, de 1 año, seis meses, porque ella la llevaba de la mano. Los socorristas determinaron que la menor tenía una contusión maxilofacial.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Caín y Abel? Hermanos, de 13 y 14 años, pelean a golpes y con un cuchillo en Nuevo León

Ambos hombres fueron puestos a disposición del Ministerio Público, por el delito de violencia familiar, quien resolverá su situación jurídica.

Algodoneros vs Saraperos: Saltillo inicia Spring Trainning con triunfo en el Madero

  • Saltillo
  • Saraperos de Saltillo
  • Alejandro Morteo
  • béisbol
  • Saraperos
  • Algodoneros
  • Artículo de Noticia
  • resultados

Ante un lleno total de 11 mil aficionados en el Estadio Francisco I. Madero, los Saraperos de Saltillo debutaron en el Spring Training con una contundente victoria de 16-5 sobre los Algodoneros de Unión Laguna, en el tradicional Juego con Causa a beneficio del DIF Coahuila.

Emmanuel “Ironman” Ávila, se llevó los reflectores con una actuación sobresaliente al batear de 3-3 con sencillo, doble, cuadrangular y seis carreras producidas.

El ataque saltillense tomó fuerza en la cuarta entrada con un rally de seis carreras, destacando un triple productor de dos de Jhonny Santos, un doblete impulsor de Renato Núñez y otro batazo de dos bases de Alex Mejía, que sumó dos más al marcador.

TE PUEDE INTERESAR: Sabalenka vs Pegula: fecha, hora y transmisión de la Final del Miami Open 2025

La ofensiva siguió encendida en el quinto episodio con un elevado de sacrificio de Oswaldo Arcia y un sencillo remolcador de Emmanuel Ávila.

En la séptima, un nuevo rally de cuatro carreras sentenció el encuentro, con un doblete de Ávila que produjo dos más y una rola de Alfredo Reyes que empujó otra.

Para coronar, Ávila conectó un panorámico cuadrangular de tres carreras en el octavo inning.

Por los Algodoneros, Frank Schwindel respondió con un jonrón de tres carreras en la tercera entrada, mientras que Isán Díaz produjo una más con sencillo.

Saraperos continuará su preparación este sábado en Reynosa ante los Toros y el domingo regresará a casa para enfrentarlos nuevamente a las 5 de la tarde en el Estadio Francisco I. Madero.

Con información de Saraperos de Saltillo

Saltillo: detienen a pareja tras robo de motocicleta en Loma Linda

  • Saltillo
  • Ulises Martínez
  • Detenidos
  • Robo
  • Seguridad
  • Policía
  • Artículo de Noticia
  • AIC
  • Última hora Saltillo

La Policía Estatal de Coahuila, en colaboración con la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General del Estado, logró recuperar una motocicleta que había sido robada el viernes 28 de marzo en la colonia Loma Linda, en el municipio de Saltillo.

El reporte del robo fue recibido a través del Sistema de Emergencias 911, lo que activó inmediatamente el protocolo de reacción e investigación por parte de las autoridades. Gracias a un operativo de búsqueda coordinado entre las fuerzas de seguridad, la motocicleta fue localizada en un corto periodo de tiempo.

TE PUEDE INTERESAR: Instalará UAdeC 50 puntos violetas en sus unidades para brindar seguridad a las mujeres

En el lugar, los agentes detuvieron a un hombre, presunto responsable del robo, quien ya está siendo investigado por otros delitos ocurridos en la zona. Junto a él, fue arrestada una mujer, señalada por los testigos como la persona encargada de resguardar el vehículo sustraído.

Ambos detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público Local para continuar con el proceso legal correspondiente. Las autoridades han asegurado que las investigaciones siguen abiertas, ya que el detenido podría estar vinculado a otros actos delictivos en el área.

La Policía Estatal y la AIC reiteraron su compromiso de seguir trabajando en conjunto para fortalecer la seguridad en el estado y prevenir futuros delitos. Además, destacaron la importancia de la colaboración ciudadana para lograr la pronta localización de objetos robados y la detención de los responsables.

Disputa sentimental desencadena agresión a mujer embarazada y su hija en Múzquiz

  • Agresion
  • Múzquiz
  • Embarazada
  • Seguridad
  • Policía
  • Artículo de Noticia
  • Brissey Patiño

MÚZQUIZ, COAH.- Un violento ataque tuvo lugar en el barrio El Porvenir, en Múzquiz, donde una mujer embarazada y su hija fueron brutalmente agredidas por otras mujeres. Las víctimas, identificadas como Brenda Berenice, de 38 años y 8 semanas de gestación, y su hija Samanta Berenice, de 24 años, fueron atacadas por Olga N. y su hermana, quienes huyeron del lugar tras la agresión.

El ataque ocurrió en la intersección de las calles Jesús Pader y Aldama, donde las víctimas fueron atacadas con un desarmador y otros objetos contundentes. Brenda Berenice, quien se encuentra embarazada, sufrió una herida grave en la nuca que requirió atención médica urgente. Su hija Samanta también fue golpeada, aunque con un objeto aún no identificado por las autoridades.

TE PUEDE INTERESAR: Instalará UAdeC 50 puntos violetas en sus unidades para brindar seguridad a las mujeres

Según testigos, el motivo de la agresión podría estar relacionado con una disputa sentimental, ya que Samanta mantiene una relación con la ex pareja de Olga. Tras el ataque, las agresoras, quienes viajaban en un vehículo color blanco, se dieron a la fuga antes de la llegada de las autoridades.

El reporte de emergencia fue recibido por elementos del Mando Coordinado de Seguridad Pública Municipal, quienes acudieron rápidamente al lugar para auxiliar a las víctimas. Brenda Berenice y su hija fueron trasladadas de urgencia al hospital local por paramédicos de la Cruz Roja. Aunque se desconoce el estado exacto de Samanta, la salud de Brenda y su bebé es motivo de gran preocupación debido a la gravedad de la lesión sufrida en su nuca.

Las autoridades locales han iniciado una investigación para dar con el paradero de las responsables, quienes aún no han sido detenidas. Se espera que las cámaras de vigilancia de la zona ayuden a identificar el vehículo utilizado por las agresoras, lo que podría ser clave para su captura.

(Con información de medios locales)

¡Justicia para Fany! Hallan sin vida a joven con múltiples heridas; escena de feminicidio fue manipulada

  • Puebla
  • Justicia
  • Violencia De Género
  • feminicidio
  • Artículo de Noticia
  • Stephanie León

En la comunidad de Xicotepec de Juárez, Puebla, Estefanía Rodríguez, una joven de 21 años conocida por su espíritu trabajador y su pasión por la música, fue asesinada el pasado 25 de marzo de 2025. De acuerdo con los primeros reportes, su cuerpo fue hallado en una bodega de la colonia La Rivera con múltiples puñaladas y signos de violencia.

El caso de ‘Fany’, como la llamaban sus amigos y conocidos, ha sido catalogado como el noveno feminicidio en la entidad en lo que va del año, según el medio local Periódico Central. La violencia contra las mujeres sigue siendo una problemática persistente en México, y este caso ha generado gran indignación en la comunidad.

TE PUEDE INTERESAR: Karla Martínez, jugadora de Chivas, denuncia el intento de feminicidio de su madre en Coahuila

FEMINICIDIO DE ESTEFANÍA RODRÍGUEZ: FUE ENCONTRADA CON HERIDAS DE ARMA BLANCA Y CON LA ESCENA MODIFICADA

Estefanía, quien desde 2020 enfrentó la vida en solitario tras la muerte de su madre por la pandemia de Covid-19, fue hallada sin vida con heridas de arma blanca y golpes visibles en la cabeza. Mientras que algunas fuentes señalan que recibió 13 puñaladas, la revista Proceso indica que fueron 42.

Uno de los aspectos que más ha indignado a la población es que el o los responsables modificaron la escena del crimen para hacer parecer que la muerte de la joven fue un suicidio.

FAMILIARES DE ESTEFANÍA RODRÍGUEZ REALIZAN HOMENAJE Y EXIGEN JUSTICIA EN PUEBLA

Ante esto, cientos de personas se reunieron el 28 de marzo para despedir a Estefanía y exigir justicia. Durante la ceremonia fúnebre, los asistentes pidieron a las autoridades que los propietarios del inmueble donde fue encontrada la víctima sean investigados.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla ya ha tomado el caso y se informó que será tratado bajo perspectiva de género.

Amigos y familiares de Estefanía se congregaron en la plaza principal de Xicotepec para rendirle homenaje con un altar en su honor. De acuerdo con testimonios, la joven era alegre, carismática y luchadora.

“Trabajaba, era independiente y encontraba en la música y en sus amigos el amor y la fuerza para seguir”, compartió Alberto, un joven fotógrafo que la conocía desde hace cinco años.

Melissa Bobadilla, amiga cercana de Fany, mencionó que su sueño era convertirse en una cantante de rap conocida. En redes sociales han comenzado a circular videos donde se le ve interpretando canciones con entusiasmo y pasión.

“Me duele muchísimo tu muerte porque te conocí, te escuché, te vi tantas veces en casa de mis papás, platicando con mi mamá, despertando tarde para irte a trabajar. Otras veces que mi mamá te fue a despertar para que no anduvieras a los apuros”, recordó un miembro de la familia Bobadilla.

TE PUEDE INTERESAR: Así encaran secuelas físicas y lentitud judicial las supervivientes de feminicidio en México

ESTEFANÍA RODRÍGUEZ HABRÍA DENUNCIADO ACOSO; SE DESCONOCE SI EXISTEN CONEXIÓN

Un dato relevante que ha surgido tras el crimen es que un mes antes de su asesinato, Estefanía denunció en redes sociales haber sido víctima de acoso. En una publicación realizada el 28 de febrero, relató cómo una persona la hostigó y le tomó fotografías sin su consentimiento.

“Hay una persona que el día sábado me estuvo hostigando y me tomó fotos sin mi consentimiento. La verdad, en ningún momento le presté atención y en varias ocasiones le pedí que dejara de tomarme fotos, a lo que me decía que ‘solo una y ya’ (...). El día de ayer me comentaron que la persona me subió a su estado sin mi consentimiento y comentando cosas que me incomodan. Qué pena, ojalá los hombres entiendan un día lo que es el respeto”, escribió la joven en su perfil privado de Facebook.

COLECTIVO FEMINISTA ORGANIZA MANIFESTACIÓN EN NOMBRE DE ESTEFANÍA RODRÍGUEZ

A raíz de su asesinato, el colectivo feminista Vivas nos Queremos Xicotepec ha convocado a una marcha el próximo 30 de marzo para exigir justicia. La manifestación está programada para las 11:00 horas en el ayuntamiento de la localidad.

El feminicidio de Estefanía Rodríguez ha desatado indignación en la sociedad poblana, donde colectivos feministas y ciudadanos exigen a las autoridades esclarecer el caso y detener a los responsables. La comunidad de Xicotepec, que la vio crecer y enfrentar con valentía los retos de la vida, ahora clama por justicia.

Con información de Infobae

Instalará UAdeC 50 puntos violetas en sus unidades para brindar seguridad a las mujeres

  • Coahuila
  • Saltillo
  • UAdeC
  • Mujeres
  • Protección
  • Seguridad
  • Artículo de Noticia
  • Katya González

Con el objetivo de ofrecer espacios seguros para las mujeres en distintas regiones del estado, la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) instalará 50 puntos violetas en sus diferentes unidades, en todas las regiones donde tiene presencia.

El secretario general de la Universidad, Víctor Sánchez, explicó que la institución cuenta con 67 escuelas y facultades, algunas de las cuales comparten campus. Además, se podrán utilizar otros espacios como recintos culturales y la unidad deportiva para habilitar estos puntos violetas.

TE PUEDE INTERESAR: Buscan veterinarios ampliar las Jornadas de Salud para Mascotas en más colonias de Piedras Negras

Sánchez destacó que la propuesta del rector, Octavio Pimentel, es que todos los campus de la UAdeC sean puntos violetas, proporcionando un entorno seguro para las mujeres que requieran apoyo ante una emergencia.

“Tenemos vigilantes en cada una de las casetas de entrada en los diferentes campus, que están localizados en diferentes municipios y puntos del estado. Eso facilita poder contar con un espacio seguro en donde se refugien las mujeres”, explicó Sánchez.

En este contexto, el secretario general también recordó que la universidad ha mantenido acercamientos con la Secretaría de Seguridad del Estado, con el fin de capacitar a los elementos de seguridad en los protocolos de actuación, el cuidado adecuado y la contención inmediata en situaciones de emergencia. El objetivo es garantizar que, al momento de utilizar los puntos violetas, las mujeres reciban atención instantánea y se les notifique a las autoridades correspondientes.

Finalmente, añadió que, aunque el proyecto ya está en marcha, aún no se ha establecido una fecha exacta para su implementación, pero se encuentran avanzando en los procesos necesarios con la Secretaría de Seguridad.

Buscan veterinarios ampliar las Jornadas de Salud para Mascotas en más colonias de Piedras Negras

  • Piedras Negras
  • Secretaría de Salud
  • Josué Rodríguez
  • Jornada
  • Salud
  • Artículo de Noticia
  • veterinarios

PIEDRAS NEGRAS, COAH.- Un grupo de veterinarios está apoyando activamente las Jornadas de Salud para Mascotas, organizadas por el Gobierno del Estado, en Piedras Negras, con el objetivo de asegurar que las vacunas sean aplicadas de manera correcta. Gerardo Chapa García, médico veterinario, explicó que la colaboración de estos profesionales permite atender en promedio a más de 400 animales en cada jornada.

“Estas campañas están diseñadas para que las mascotas de las familias estén correctamente vacunadas, desparacitas y bañadas, con el fin de evitar problemas como la transmisión de garrapatas, sarna, parásitos y la rabia”, indicó Chapa García.

TE PUEDE INTERESAR: Atienden a cientos de perros y gatos en la Jornada de Salud para Mascotas, en Piedras Negras

El veterinario destacó que las campañas son completamente gratuitas, lo cual representa un valioso apoyo del Gobierno del Estado para que las personas no tengan que gastar dinero en tratamientos médicos para sus mascotas. “El objetivo es que los dueños de mascotas puedan aprovechar estas jornadas y evitar gastos innecesarios derivados de enfermedades que, con prevención, se pueden evitar”, comentó.

Además, hizo un llamado a la comunidad para que no se desespere, ya que las jornadas apenas están comenzando. Se espera que a lo largo de las próximas semanas, las brigadas lleguen a todas las colonias donde se han identificado problemas relacionados con la salud de los animales. Las autoridades del Gobierno del Estado han asegurado que las jornadas se realizarán con la mayor frecuencia posible, con el fin de mejorar la salud pública y promover el bienestar de las mascotas en toda la ciudad.

Estas acciones también buscan un impacto positivo en la salud de la comunidad, pues los problemas de salud en los animales pueden ser transmitidos a las personas, lo que subraya la importancia de mantener un control adecuado sobre la salud de los animales domésticos.

Así se ve desde el espacio el auge de la energía limpia en el mundo

  • Análisis
  • The New York Times
  • Mundo
  • Artículo de Reportaje
  • Energía

NUEVA YORK- Para darles seguimiento a estos cambios, los investigadores crearon Global Renewables Watch, organización dedicada a cartografiar los parques eólicos terrestres y los parques solares a gran escala del todo el mundo utilizando inteligencia artificial e imágenes de satélite detalladas para crear un “atlas viviente”.

Esta colaboración, entre el proveedor de satélites Planet, The Nature Conservancy y el laboratorio AI for Good Lab de Microsoft, tiene como propósito rastrear la propagación de la energía eólica y solar a lo largo del tiempo, de modo que los planificadores puedan tomar mejores decisiones sobre dónde y cómo construir nuevos proyectos de energía limpia, grandes y pequeños.

TE PUEDE INTERESAR: El dióxido de carbono puede ser retirado de la atmósfera de un modo económico, con minerales absorbentes

Es importante elegir la ubicación adecuada porque las redes eléctricas no siempre pueden manejar nuevas fuentes de energía ni transportar electricidad desde lugares soleados y ventosos hasta los núcleos de población donde se necesita. Cuando no hay mucho terreno abierto, los proyectos energéticos suelen implicar ciertos sacrificios para las tierras de cultivo y los hábitats naturales. Y a menudo, muchos de los mejores lugares ya están ocupados.

“Gran parte del desarrollo ha aprovechado lo más fácil”, señaló Joseph Kiesecker, científico principal de The Nature Conservancy que ha contribuido a Global Renewables Watch desde que se inició el trabajo hace dos años.

Los datos ofrecen una instantánea de la capacidad existente de energía limpia en tierra y de dónde hay espacio para crecer en cada país. (No incluye la energía solar generada en tejados).

TE PUEDE INTERESAR: Llama presidenta de San Lázaro a replantear política energética

China es el líder mundial en capacidad solar y eólica instalada por un amplio y creciente margen. El ritmo ha aumentado rápidamente, con proyectos en expansión en todo el interior del país. Pero en China y en muchas otras naciones en desarrollo, el uso del carbón y del gas también sigue aumentando.

En Estados Unidos, la electricidad procedente de la energía solar y eólica combinadas superó al carbón por primera vez el año pasado. La energía solar por sí sola representó más del 80 por ciento de la nueva capacidad añadida en 2024, un tercio de la cual se instaló en Texas. Y en California, la adición de almacenamiento en baterías a escala de servicios públicos ayudó a ampliar la energía solar después del anochecer y a estabilizar las redes cercanas.

En la Unión Europea, la energía solar y la eólica generaron casi un tercio de la electricidad de la región, más que todos los combustibles fósiles juntos. Las borrascosas costas del norte de Europa son idóneas para la energía eólica, que representó casi el 60 por ciento de la electricidad de Dinamarca en 2024. Pero la energía solar también ha aumentado rápidamente, en gran parte a escala doméstica, a medida que la gente ha adoptado paneles baratos fabricados en China.

El costo de los paneles solares ha bajado drásticamente en los últimos 10 años”, afirma Dave Jones, director de información global de Ember, una organización de investigación energética. En combinación con los elevados precios del gas desde la invasión rusa de Ucrania, “es un argumento comercial muy convincente a favor de instalar grandes cantidades de energía solar”.

Estos precios bajos se deben en gran medida a los enormes avances en el sector de la fabricación en China, que suministra alrededor del 80 por ciento del mercado internacional de paneles solares. Después de Holanda, los principales importadores de paneles chinos el año pasado fueron Brasil, Pakistán, Arabia Saudita y la India.

Las mejoras en la tecnología de las baterías es otro factor que contribuyó a la expansión de la energía solar. Contar con mejor almacenamiento y más barato permite suministrarles energía a los hogares después de que el sol se pone y la gente regresa a casa a cocinar, lavar ropa o ver la tele.

En vista de que los proyectos eólicos enfrentan obstáculos cada vez mayores, la energía solar ahora parece la opción más viable para añadir capacidad de forma rápida, barata y a casi cualquier escala.

Gracias a que tiene ambiciosos planes para dejar de liberar dióxido de carbono a la atmósfera antes de 2050 y ha asignado dinero público al sector, la red de Australia ha añadido tal cantidad energía solar que el sol gener ahora una cuarta parte de la electricidad del país. En Brasil, las grandes inversiones en energía solar y eólica han ayudado a compensar las fluctuaciones de su vasto sistema hidroeléctrico causadas por la sequía.

En muchas economías emergentes como México, Turquía y Vietnam la energía solar se ha expandido más rápidamente que los parques eólicos.

Global Renewables Watch muestra los proyectos solares que afectan la red de servicios públicos en general y no la energía solar a pequeña escala de muchos países en desarrollo que intentan ampliar el acceso a la electricidad. Pakistán, por ejemplo, fue el tercer mayor importador de paneles solares chinos el año pasado, pero la gente los instaló casi todos en tejados o cerca de granjas y fábricas locales para no tener elevadas facturas de electricidad ni apagones.

El reciente crecimiento de la energía solar y eólica no significa que la energía renovable sea inevitable. Por ejemplo, la generación de electricidad solar en Somalia pasó de cero al 17 por ciento en la última década, pero el mes pasado el gobierno de Trump prácticamente desmanteló Power Africa, el programa de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional que apoyaba ese crecimiento. El desarrollo en Vietnam se aceleró después de que el gobierno garantizó que les pagaría precios superiores a los promotores por la electricidad solar, pero una propuesta que le pondría fin retroactivamente a la política amenaza ahora miles de millones en inversiones. Y en Estados Unidos, el gobierno de Trump está promoviendo los combustibles fósiles planea ralentizar la transición a las energías renovables.

La dependencia mundial en los combustibles fósiles sigue creciendo y las temperaturas globales continúan subiendo. Según la Agencia Internacional de Energías Renovables, sería necesario duplicar la cantidad de proyectos renovables añadidos cada año para cumplir el objetivo más ambicioso fijado en el acuerdo de París sobre el clima.

Los investigadores han dicho que esperan que poner sus datos y su modelo a disposición del público ayude a mejorar la planificación y la instalación de esa nueva capacidad. “Queremos que se construyan energías renovables”, indicó Kiesecker. “Queremos que la transición se produzca lo más rápidamente posible”.

METODOLOGÍA

Los datos sobre construcción eólica y solar proceden de Global Renewables Watch, con aportaciones a la investigación del laboratorio AI for Good de Microsoft, The Nature Conservancy y Planet.

Los investigadores entrenaron un modelo de aprendizaje automático para que detectara turbinas eólicas terrestres y parques solares a escala comercial en imágenes de satélite trimestrales de alta resolución. Planet proporcionó los datos de satélite, en forma de mosaicos trimestrales con una resolución de 4,7 metros, desde el cuarto trimestre de 2017 hasta el segundo trimestre de 2024.

El entrenamiento del modelo incorporó datos de OpenStreetMap sobre instalaciones solares y eólicas conocidas, y requirió entrenamiento adicional y verificaciones manuales para mejorar la precisión y eliminar falsos positivos.

El modelo no se entrenó en zonas urbanas, donde la energía solar en tejados es mucho más frecuente. Las zonas designadas como huertos solares no consideran el espaciado de los paneles. Las estimaciones de capacidad se obtuvieron multiplicando la superficie solar y el número de aerogeneradores por un factor de capacidad estándar, y no consideran la tecnología solar o eólica realmente instalada ni las variaciones por país.

Los países están aumentando con gran rapidez su capacidad solar y eólica, que ahora es más barata y fiable que nunca. El mapa muestra las instalaciones en todo el mundo alrededor de 2024.

Los países están aumentando con gran rapidez su capacidad solar y eólica, que ahora es más barata y fiable que nunca. Estos gráficos comparan el crecimiento regional de las energías renovables y su costo a lo largo del tiempo.

Atienden a cientos de perros y gatos en la Jornada de Salud para Mascotas, en Piedras Negras

  • Piedras Negras
  • Secretaría de Salud
  • Josué Rodríguez
  • Gato
  • Jornada
  • Mascotas
  • Perros
  • Artículo de Noticia

PIEDRAS NEGRAS, COAH.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud y con el apoyo de médicos veterinarios, llevó a cabo este sábado una exitosa Jornada de Salud para Mascotas en la colonia Los Montes, en Piedras Negras. La campaña tiene como objetivo brindar atención médica preventiva a perros y gatos de la zona, mejorando su bienestar y controlando diversas enfermedades.

Claudio Bres Chapa, Coordinador de Mejora, mencionó que este tipo de actividades se repetirán cada quince días en diferentes colonias de la ciudad. Los servicios brindados incluyen baños medicados, desparacitación, vacunación y, próximamente, una campaña de esterilización.

TE PUEDE INTERESAR: Disputa sentimental desencadena agresión a mujer embarazada y su hija en Múzquiz

Bres Chapa destacó la importancia de este tipo de jornadas, ya que permiten controlar de manera efectiva la población canina y felina, en un contexto donde es común ver animales deambulando por las calles sin dueño. “Vamos a gestionar con el Gobernador y médicos veterinarios el apoyo para una campaña de esterilización a bajo costo, o incluso gratuita”, expresó.

Durante la jornada, se atendieron a más de 500 mascotas, superando las expectativas de los organizadores. En la campaña anterior, se atendieron 400 perros y 100 gatos, por lo que se espera un número similar de animales en cada evento.

Además de la atención médica básica, una de las metas principales de la campaña es combatir las pulgas y garrapatas, parásitos que afectan tanto a los animales como a las personas. Este esfuerzo es fundamental para reducir riesgos de enfermedades que pueden transmitirse entre los animales y los humanos.

La próxima jornada se llevará a cabo en la colonia Gobernadores, donde se seguirán implementando estas acciones en beneficio de la comunidad y sus mascotas. Con el apoyo continuo de la ciudadanía y las autoridades, se espera que esta iniciativa sea un éxito y continúe creciendo en las próximas semanas.

Eclipse solar parcial provoca una pérdida estimada del 20 % en la producción de energía eléctrica en Portugal

  • Portugal
  • EFE
  • Eclipse Solar
  • Pérdida
  • Artículo de Noticia
  • Energía

LISBOA- El eclipse solar parcial que pudo verse este sábado en Portugal entre las 09.30 y las 11.30 hora local (misma hora GMT) ocasionó una pérdida estimada de 560 MW, lo que supone el 8.5 % del consumo y el 23 % de la producción del sistema eléctrico nacional en ese horario.

Las Redes Eléctricas Nacionales (REN) lusas informaron en un comunicado de que se calcula una pérdida de 10 MW por minuto y una recuperación al ritmo de 22 MW por minuto.

TE PUEDE INTERESAR: Esta es la fecha del próximo Eclipse del 2025; ¿se podrá ver en México?

Para mitigar esta pérdida se usaron reservas de generación hídrica y térmica.

REN no tomó en cuenta la generación solar proveniente de unidades de producción para autoconsumo.

Según medios portugueses, el eclipse comenzó a las 09.36 y alcanzó su pico sobre las 10.30 horas en el país, terminando cerca de las 11.29.

Los cielos despejados en la mayor parte del territorio de Portugal han facilitado la visión de este fenómeno, en el que la Luna se alinea entre la Tierra y el Sol.

El eclipse solar parcial, un fenómeno que puede ocurrir con cierta frecuencia, fue visible este sábado en Estados Unidos, norte del Océano Atlántico, parte del Ártico, Groenlandia, norte de Rusia, gran parte de Europa y noroeste de África.

Se calcula que su máximo se verá cerca de Canadá, con una cobertura prevista por parte de la Luna de hasta el 93 % del diámetro solar.

Incendio consume unidad de transporte de personal en Nuevo León

  • Aracely Chantaka
  • Incendio
  • Nuevo León
  • Artículo de Noticia
  • transporte de personal
  • Pesquería

El incendio de un unidad de transporte de personal en Pesquería, Nuevo León, movilizó a elementos de Protección Civil del estado y Bomberos.

Los hechos se registraron en avenida Central y Lázaro Cárdenas, en El Calvario Rodeo, en el ayuntamiento de Pesquería.

Los sucesos fueron reportados a las 04: 46 horas, sin que se informara de personas lesionadas.

“Unidad de Protección Civil Nuevo León acude al reporte de un incendio de un camión de personal, no refieren lesionados”, estableció PCNL.

El incendio resultó muy aparatoso porque el fuego consumió la unidad y los elementos de PCNL y Bomberos Nuevo León realizaron esfuerzos para controlar el fuego.

Los misteriosos ataques al Pollo Loco en Nuevo León; detención de sospechosos podrían revelar móvil

  • Apodaca
  • Ataques
  • Aracely Chantaka
  • Detencion
  • Restaurantes
  • Nuevo León
  • Artículo de Noticia

El móvil de la racha de cinco atentados que han sufrido en Nuevo León sucursales del Pollo Loco continúa siendo un misterio toda vez que la propia Fiscalía General de Justicia del estado descartó un tema de extorsión, pero ya se podrían tener mayores datos tras la detención de dos sujetos que podrían estar implicados en estos hechos.

“Se descarta por completo la extorsión”, aseguró el titular de la FGJNL, Javier Flores.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué atacan al Pollo Loco?... suman cinco ataques incendiarios contra restaurantes

Por su parte, la empresa ha sostenido reuniones con las autoridades para colaborar en la aportación de datos a las carpetas de investigación sobre el caso que mantiene desconcertada a la ciudadanía del estado.

Pollo Loco tiene una historia de 50 años, como afirmaron ellos mismos a través de un comunicado.

“Gracias al cariño y confianza de la comunidad, nos hemos convertido en un lugar de encuentro para miles de familias”, destacó la empresa.

Un vocero de la Fiscalía resaltó la colaboración de las empresa en las investigaciones sobre los atentados que arrancaron a mediados de este mes de marzo.

“Es público por el Fiscal y también por el desplegado que publicó la empresa que ambas partes han sostenido también reuniones”, indicó el vocero de la FGJNL.

Precisó que cada uno de los ataques ha generado un IPH (Informe Policial Homologado) que es una denuncia y la misma genera la apertura de una carpeta de investigación.

CRONOLOGÍA DE LOS ATAQUES CONTRA ‘EL POLLO LOCO’ EN NUEVO LEÓN

Cade destacar que los primeros ataques se registraron el pasado 16 de marzo, en dos sucursales del municipio de Apodaca, en la colonia Metroplex y en el Parque Industrial Milimex.

El 22 de marzo en la sucursal ubicada en Pablo Livas, en el ayuntamiento de Guadalupe, fue encontrado un aparto explosivo, el cual no detonó.

Dos días después, la madrugada del 24 de marzo dos sucursales más fueron objeto de atentados, una ubicada en el Barrio Acero, en Monterrey, y otra en la avenida Manuel Ordoñez, en Santa Catarina.

El titular de la Fiscalía General de Justicia del estado dijo que los móviles de los atentados están en proceso de investigación.

En el desplegado que publicó la empresa, reiteró su colaboración con las autoridades en especial para reforzar los protocolos de seguridad.

“Tras registrarse los acontecimientos ya conocidos en 5 de nuestras sucursales, trabajamos en estrecha coordinación con las autoridades estatales y municipales, para reforzar los protocolos de seguridad en todas nuestras ubicaciones y proteger así los espacios que son parte de la vida de los regiomontanos y sus familias”, estableció.

FRUSTRAN SEXTO ATAQUE CONTRA SUCURSALES DE ‘EL POLLO LOCO’ Y DETIENEN A DOS SOSPECHOSOS

Ayer viernes, el Fiscal General de Justicia de Nuevo León informó que frustraron un sexto atentado en contra de una sucursal de Pollo Loco cuando detuvieron a dos sospechosos que estaban a punto de perpetrarlo.

Los hechos se registraron en el ayuntamiento de Juárez, Nuevo León.

“Hubo dos personas detenidas que iban a hacer una agresión en ese municipio. Se inhibieron porque vieron la presencia de las corporaciones policiacas”, afirmó.

Los sujetos fueron remitidos al Ministerio Público por posesión de drogas.

POSIBLES MÓVILES TRAS LOS MÚLTIPLES ATAQUES CONTRA SUCURSALES DE ‘EL POLLO LOCO’

Los móviles de la serie de atentados han sido fuente de especulaciones que, por una parte, apuntan a conflictos entre la familia Ochoa, fundadores de la cadena de restaurantes.

Sin embargo, también se menciona rencillas que podría ser una cuestión más personal en contra de Marco González, yerno del fundador de Pollo Loco y quien actualmente trabaja en el gobierno estatal en el cargo de secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario de Nuevo León.

Donald Trump lleva sus deportaciones a la Corte Suprema

  • Washington
  • Corte Suprema
  • The New York Times
  • Deportaciones
  • Ley
  • Donald Trump
  • Artículo de Reportaje

WASHINGTON- El gobierno de Trump pidió a los jueces que le permitieran utilizar una ley en tiempo de guerra para continuar con las deportaciones de venezolanos sin apenas garantías procesales.

El gobierno de Donald Trump pidió el viernes a la Corte Suprema que le permitiera utilizar una ley rara vez invocada en tiempos de guerra para seguir deportando a venezolanos sin cumplir con las garantías procesales.

TE PUEDE INTERESAR: Se mantiene bloqueo de deportaciones a “enemigos extranjeros”; Trump pide destitución de juez

La solicitud de emergencia llegó al tribunal después de que una corte federal de apelaciones mantuviera en vigor un bloqueo temporal de las deportaciones. En su solicitud a la Corte Suprema, los abogados del gobierno argumentaron que el asunto era demasiado urgente como para esperar a que el caso recorriera el camino de los tribunales inferiores.

En la solicitud del gobierno, la procuradora general en funciones, Sarah M. Harris, dijo que el caso planteaba “cuestiones fundamentales sobre quién decide cómo realizar operaciones delicadas relacionadas con la seguridad nacional en este país”.

La Constitución proporciona una respuesta clara: el presidente”, escribió Harris. “La República no puede permitirse una opción diferente”.

Los jueces establecieron un calendario rápido para el caso, pidiendo que los abogados de los inmigrantes presentaran una respuesta a la solicitud del gobierno antes de las 10:00 a. m. del 1 de abril.

El caso ofrecerá una importante prueba inicial de cómo el más alto tribunal del país se enfrentará a los agresivos esfuerzos del presidente Trump por deportar a millones de inmigrantes y a su postura hostil hacia los tribunales. El mandatario ha pedido la destitución de un juez de primera instancia que detuvo las expulsiones.

TE PUEDE INTERESAR: Por realizar deportaciones, Trump está al borde de un enfrentamiento con el poder judicial

El caso gira en torno a la legalidad de una orden ejecutiva firmada por Trump que invoca la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. La orden utiliza la ley para perseguir a personas que se cree que son miembros de bandas venezolanas en Estados Unidos.

La Ley de Enemigos Extranjeros permite la deportación sumaria de quienes proceden de países en guerra con Estados Unidos. La ley, que es más conocida por haberse utilizado en el internamiento de estadounidenses de origen japonés durante la Segunda Guerra Mundial, concede al gobierno una amplia libertad en tiempos de guerra declarada o invasión para expulsar a cualquier súbdito de una “nación hostil” que tenga 14 años o más como “enemigos extranjeros”.

La disputa se puso en marcha a principios de febrero, cuando el secretario de Estado Marco Rubio designó al Tren de Aragua, una violenta banda callejera venezolana, como organización terrorista extranjera.

El 14 de marzo, Trump firmó una orden ejecutiva invocando la ley para detener y deportar rápidamente a las personas identificadas por el gobierno como miembros de la banda.

En la solicitud del gobierno, Harris escribió que el presidente había “determinado que miles de miembros de esta organización terrorista extranjera designada se han ‘infiltrado’ ilegalmente en el país” como parte de un plan del gobierno venezolano para desestabilizar las democracias.

El juez James E. Boasberg, de la Corte Federal de Distrito de Washington, dictó una orden de restricción temporal que impedía al gobierno deportar a ningún inmigrante venezolano en virtud de la ley. El juez ordenó que cualquier vuelo que hubiera salido del país con los inmigrantes en virtud de la orden ejecutiva regresara a Estados Unidos “comoquiera que se logre, haciendo que el avión regresara o no”.

Sin embargo, decenas de personas fueron embarcadas en aviones y enviadas a una prisión de El Salvador sin muchas de las protecciones legales vigentes en virtud de la ley federal de inmigración.

El gobierno de Trump ha revelado poco sobre cómo determinó quién pertenecía a la banda, y en la solicitud solo se afirmaba que “el gobierno detuvo a miembros designados” de la banda “identificados mediante un proceso riguroso”.

Los funcionarios gubernamentales no han dado un calendario claro de cuándo aterrizaron los vuelos en El Salvador, pero funcionarios de la Casa Blanca han dicho que los migrantes “ya habían sido expulsados del territorio estadounidense” en el momento de la orden del juez.

La solicitud de emergencia no añadía claridad a esa cronología, afirmando que la expulsión de los inmigrantes “marcaba la culminación de semanas de trabajo del presidente Trump y su gabinete”.

Como ocurre con muchas operaciones diplomáticas y de seguridad nacional delicadas, la rapidez era esencial”, decía el escrito del gobierno.

Por 2 votos a 1, un grupo de jueces federales de la Corte de Apelación del Distrito de Columbia mantuvo la suspensión de las expulsiones decretada por el juez Boasberg en una decisión emitida el 26 de marzo. Una de las juezas que votó a favor de mantener la pausa temporal, Patricia A. Millett, escribió que las deportaciones del gobierno negaban a los inmigrantes “siquiera un hilo de las debidas garantías procesales”.

En su demanda, el gobierno de Trump argumentó que la decisión del tribunal de apelaciones “pide a gritos la intervención de esta corte”, afirmando que los abogados de los inmigrantes detenidos “presentaron las demandas equivocadas en el tribunal equivocado”.

Los abogados del gobierno argumentaron que, en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros, las detenciones y expulsiones están “tan ligadas a juicios críticos de seguridad nacional que apenas son susceptibles de revisión judicial en absoluto”. También alegaron que los inmigrantes debían presentar sus impugnaciones en Texas, donde habían estado detenidos anteriormente, y no en Washington.

El gobierno de Trump alegó que la pausa temporal del tribunal sobre dichas deportaciones “desairó los juicios del presidente sobre cómo proteger a la nación contra las organizaciones terroristas extranjeras y fomenta el riesgo de efectos debilitantes para las delicadas negociaciones exteriores”.

El gobierno argumentó que las personas implicadas en el Tren de Aragua debían ser objeto de deportación como súbditos de una nación hostil porque estaban estrechamente alineados con el gobierno venezolano y el liderazgo del presidente del país, Nicolás Maduro. El gobierno de Trump también ha argumentado que su llegada a Estados Unidos constituye una invasión en virtud de la ley.

Sigue sin estar claro en qué pruebas se ha basado el gobierno para determinar que las personas enviadas a El Salvador son miembros de bandas venezolanas. Hasta ahora, el gobierno se ha negado a proporcionar nombres o detalles sobre los expulsados.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo a los periodistas que el gobierno de Trump no “revelaría detalles operativos sobre una operación antiterrorista”. Los abogados del gobierno le dijeron a un juez federal que no revelarían más información sobre los vuelos a Venezuela. Hacerlo, según los abogados, pondría en peligro secretos de Estado.

En sus escritos ante el tribunal, los abogados de al menos cinco de las personas trasladadas a una prisión salvadoreña se opusieron a las afirmaciones de que estaban vinculadas a la banda. Acusaron al gobierno de basarse, al menos en parte, en tatuajes que los agentes federales creían que indicaban vínculos con la banda, y negaron que sus clientes fueran miembros de ese grupo delictivo.

Los abogados dijeron que un hombre se hizo el tatuaje porque se parecía al logotipo de su equipo de fútbol favorito. Otro se lo hizo en honor a su abuela. La hermana de un tercer inmigrante declaró bajo juramento que el tatuaje de su hermano ,una rosa con pétalos de papel moneda, no estaba relacionado con ninguna banda.

Abbie VanSickle cubre la Corte Suprema de Estados Unidos para el Times. Es abogada y tiene experiencia amplia como reportera de investigación. c. 2025 The New York Times Company.

Por Abbie VanSickle, The New York Times.

Pasan los filtros aspirantes al PJ con historial turbio

  • 4T
  • Aspirantes
  • Reforma
  • Elecciones
  • INE
  • Poder Judicial
  • Artículo de Noticia

Pese a sus antecedentes cuestionables, aspirantes a convertirse en juzgadores pasaron los filtros de “idoneidad” y aparecerán en las boletas del 1 de junio como candidatos a jueces de Distrito y Magistrados de Circuito.

Abogados de narcotraficantes, jueces con sanciones administrativas y aspirantes con acusaciones de portación de arma de fuego y posesión de droga son algunos de los candidatos que la organización Defensorxs ha detectado entre quienes pretenden ocupar un cargo de elección popular en el Poder Judicial.

TE PUEDE INTERESAR: Markitos Toys: ¿Quiénes son los cuatro hermanos Castro Cárdenas relacionado con ‘Los Sapitos’ y ‘Los Chapitos’?

También figura un ministro de culto de La Luz del Mundo, cuyo líder, Naasón Joaquín García fue condenado en EU a 16 años de cárcel por abuso sexual a menores.

Uno de los candidatos considerado por Defensorxs como «altamente riesgoso» es Fernando Escamilla Villarreal, quien ha sido abogado de Miguel Ángel Treviño Morales, «Z40», y Eleazar Medina Rojas, «El Chelelo», líderes de «Los Zetas» extraditados a Estados Unidos.

Busca ser Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Cuarto Circuito (NL).

En 2016, indicó la ONG, fue detenido y sentenciado en primera y segunda instancia por el delito de portación ilegal de arma de fuego. Resoluciones que dejó sin efecto con un amparo en el que alegó deficiencias procesales.

Otro abogado con antecedentes penales es Jesús Humberto Padilla Briones, candidato a Juez de Distrito en Materia Penal por el Cuarto Circuito de Nuevo León, quien en 2023 fue detenido con un arma de fuego y 17 dosis de droga.

Defensorxs señaló también a Job Daniel Wong Ibarra, candidato a Magistrado de Circuito en Materia de Trabajo por el Tercer Circuito de Jalisco, quien es ministro de la Luz del Mundo y ha defendido públicamente al líder de esa organización.

Un aspirante más con un pasado polémico es Francisco Martín Hernández, candidato a Magistrado de Circuito en Materia Penal por el Primer Circuito de la CDMX.

En 2013, cuando era juez penal en Jalisco fue denunciado por trabajadoras del Poder Judicial por abuso sexual, investigado por el Consejo de la Judicatura y destituido de su cargo en 2015.

Un aspirante más con antecedentes por delitos sexuales es Edgar Agustín Rodríguez Beiza, quien aspira a ser Magistrado de Circuito en Materia Penal por el Primer Circuito de la CDMX.

En 2017, Rodríguez, quien es Juez de Control adscrito a la Unidad de Gestión Judicial número dos del Sistema Procesal Penal Acusatorio de la CDMX, fue acusado de abuso sexual por una alumna del Centro de Estudios Superiores de Ciencias Jurídicas.

Otro de los candidatos considerado por Defensorxs como “altamente riesgoso” es Nicollino Giuseppe Mariano Cangiamilla Enríquez, candidato a Magistrado de Circuito en Materia Mixta por el Quinto Circuito de Sonora, quien fue coordinador del Sistema Estatal Penitenciario de 2021 a 2024.

“Durante su gestión en el sistema penitenciario de Sonora ocurrieron múltiples incidentes graves, incluyendo la muerte sospechosa de una reclusa, intoxicaciones masivas y filtración de drogas en penales. Además, tiene vínculos empresariales con funcionarios penitenciarios, lo que genera un posible conflicto de interés»” señaló la organización.

Otro aspirante es Andrés Montoya García, quien busca hacerse con la Magistratura del Tribunal Colegiado de Apelación del Quinto Circuito, y es hermano de José Antonio Montoya García, ex Policía Judicial de Sonora acusado de ser el autor material de la desaparición en 2005 del periodista de El Imparcial, Alfredo Jiménez Mota.

Cuando desapareció Jiménez Mota, Andrés Montoya García se despeñaba como subdirector general del Sistema Estatal Penitenciario de Sonora y él mismo ha reconocido que se reunió con el reportero, especializado en temas de narcotráfico, el día de su desaparición.

“A pesar de estos antecedentes y de diversas menciones en investigaciones periodísticas, Andrés Montoya García nunca ha sido formalmente investigado o procesado por el caso”, señaló la ONG.

Junto a él, también con antecedentes penales, está Margarita Garzón Munguía, candidata a Jueza de Distrito Mixta por el Quinto Circuito de Sinaloa, quien el 9 de septiembre de 2014 atropelló y asesinó a una persona mientras manejaba maquillándose.

María del Socorro Pérez Córdova, candidata a Magistrada de Circuito en Materia Penal por el Cuarto Circuito de Nuevo León, fue removida de su cargo como Jueza de Control por liberar en 2017 a tres presuntos violadores.

De acuerdo con informaciones periodísticas, Pérez Córdova ordenó la liberación de los acusados con el argumento de que no se justificaba que hubieran sido detenidos por familiares de los afectados, quienes posteriormente los dejaron en manos de las autoridades.

También, como candidatos altamente riesgosos, Defensorxs identificó a Madián Sinaí Menchaca Sierra, candidata a Magistrada en Materia Administrativa en el Tercer Circuito de Jalisco; Betzabeth Almazán Morales, aspirante a Jueza de Distrito en Materia Civil por el Tercer Circuito de Sonora.

Jacqueline Silva Betancourt, candidata a Jueza de Distrito en Materia Mixta por el Segundo Circuito del Estado de México, fue suspendida en marzo pasado por el Consejo de la Judicatura Federal tras haber sido exhibida reteniendo a un trabajador de su juzgado y solicitándole la renuncia.

En diciembre de 2024, indicó la ONG, ya se había iniciado una investigación administrativa en su contra por acoso laboral.

Estas tres personas, además de Cinthia Teniente Mendoza, quien busca ser Magistrada en materia de trabajo en el Décimo Sexto Circuito en Guanajuato, fueron denunciadas por Defensorxs ante el Tribunal Electoral al considerar que no cumplen con el requisito de “buena reputación”.

Saltillo: Fuga de agua rompe pavimento; tarda más de una hora en ser atendida

  • Agua
  • Agsal
  • Saltillo
  • Fuga
  • Pavimento
  • Artículo de Noticia
  • Alonso Flores Ramírez

Una fuga de agua en la colonia Urdiñola rompió el pavimento y provocó el escape del líquido, situación que fue reportada a la paramunicipal Aguas de Saltillo (Agsal).

El usuario de la red social X (antes Twitter) Marcos Urzúa fue quien compartió un video donde muestra cómo se agrietó la calle y cómo el agua se esparcía durante la mañana de este sábado.

TE PUEDE INTERESAR: Se incrusta puerta de camión en transporte de personal en la Saltillo-Zacatecas; conductor lesionado

El incidente ocurrió en el cruce de las calles Castelar y Nueva Almadén, aproximadamente a las 6:00 horas, cuando comenzó a salir agua por el pavimento, provocando que se dispersara por la vía pública.

En su video, Urzúa mencionó que intentó comunicarse con Agsal en dos ocasiones, pero fue hasta la tercera llamada cuando logró realizar el reporte.

Cerca de las 10:00 horas, Agsal confirmó a VANGUARDIA que minutos antes de esa hora se había procedido a cerrar el suministro de agua en la zona y que una cuadrilla había sido enviada para realizar la reparación.

Poco después de las 10:30 horas, personal de la empresa VIAL Construcciones arribó al lugar, cercó la zona y comenzó con los trabajos de reparación. En el sitio se observó que la fuga había sido causada por el rompimiento de una tubería.

Cateo en Sabinas termina con la detención de un hombre; horas después, la vivienda se incendia

  • Sabinas
  • FGE
  • Cateo
  • Detencion
  • Incendio
  • Seguridad
  • Artículo de Noticia
  • AIC
  • Brissey Patiño

SABINAS, COAH.- La Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General del Estado y la Policía Estatal de Coahuila ejecutaron con éxito un cateo en un domicilio de la colonia Sarabia, en Sabinas, la mañana del viernes, resultado en la detención de un hombre y el aseguramiento de sustancias ilegales.

En el lugar, se encontraron un kilogramo de mariguana y 30 gramos de cristal, lo que, según la línea de investigación, apunta a que la vivienda podría haber sido un punto de venta de narcóticos al menudeo.

TE PUEDE INTERESAR: Autismo Acuña sensibiliza a cuerpos de seguridad sobre TEA

El operativo, que también contó con el apoyo del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, se realizó después de que la Fiscalía recibiera una denuncia anónima sobre actividades sospechosas en la zona.

Con esta información, se obtuvo una orden de cateo, la cual fue autorizada por el Poder Judicial y cumplimentada a primeras horas del viernes. En el domicilio se localizaron, además, diversos objetos, como bicicletas y herramientas, que podrían haber sido robados, por lo que la investigación continuará para esclarecer su origen.

A pesar de lo delicado de la intervención, el único detenido fue un hombre mayor de edad, quien fue puesto a disposición del Ministerio Público local, donde se abrirá una carpeta de investigación para determinar el origen de los narcóticos y desmantelar posibles redes de distribución en la región. Cabe destacar que este cateo fue el cuarto realizado en lo que va del año en la Región Carbonífera.

Sin embargo, horas después del cateo, la vivienda fue afectada por un incendio, que comenzó alrededor de las 16:00 horas. Los bomberos de Sabinas acudieron rápidamente al lugar y lograron sofocar las llamas. Aunque las causas del incendio aún no han sido determinadas, las autoridades investigan si existe alguna relación entre este y el cateo realizado previamente.

El incidente está siendo investigado por las autoridades locales, quienes están en busca de esclarecer los hechos y determinar si el fuego tiene alguna conexión con las acciones de seguridad ejecutadas ese día.

(Con información de medios locales)

UFC México 2025: hora y transmisión de la cartelera completa y todos los detalles del evento

  • CDMX
  • Artes Marciales Mixtas
  • Mma
  • UFC
  • Brandon Moreno
  • Artículo de Noticia
  • Corin Zúñiga
  • previa

La UFC regresa una vez más a la Ciudad de México hoy 29 de marzo, marcando su octava presentación en el país y la segunda consecutiva en la capital.

La Arena Ciudad de México será el escenario de una noche cargada de acción, con combates de alto nivel y varios peleadores mexicanos buscando hacer historia.

Uno de los atractivos principales de la noche será Ronaldo “Lazy Boy” Rodríguez, quien es uno de los nombres más esperados tras su destacada actuación el año pasado en Las Vegas.

TE PUEDE INTERESAR: UFC México 2025: hora y transmisión de la cartelera completa y todos los detalles del evento

BRANDON MORENO VUELVE AL OCTÁGONO DESDE EL 2024

El evento tendrá una gran presencia mexicana, tanto en la cartelera principal como en la preliminar.

La pelea estelar de la noche será entre Brandon Moreno, el primer campeón mexicano en la historia de la UFC, y el australiano Steve Erceg, un peleador con un récord sólido que llega dispuesto a darle una dura batalla al “Assassin Baby”.

Moreno, quien no ha peleado desde noviembre de 2024, tiene la oportunidad de obtener una victoria crucial frente a su gente, un triunfo que ha sido esquivo en sus intentos previos en 2017 y 2019.

Aparte de la pelea principal, la cartelera incluye otros combates interesantes, como el enfrentamiento entre Kelvin Gastelum y Joe Pyfer en la división de peso medio.

Además, la presencia de otros peleadores nacionales como Manuel “Loco” Torres, Edgar Cháirez, y Luis Ronaldo “Lazy Boy” Rodríguez será clave para continuar consolidando la relación entre la UFC y México.

El público mexicano, conocido por su pasión por las artes marciales mixtas, espera ver a sus ídolos en acción una vez más.

LOS OTROS COMPETIDORES AZTECAS QUE ESTARÁN EN LA ARENA CDMX

La cartelera contará con un total de siete peleadores nacionales.

Entre ellos, destaca Brandon Moreno, quien sigue siendo uno de los rostros más representativos de la UFC en México.

Aunque no ha logrado obtener el triunfo en sus tres presentaciones previas en el país, su regreso a la Ciudad de México es un momento esperado por miles de aficionados.

Junto a él, otros nombres como Kelvin Gastelum, quien enfrentará a Joe Pyfer, y Luis Ronaldo Rodríguez, conocido como “Lazy Boy”, tienen una gran oportunidad de brillar ante su público.

TE PUEDE INTERESAR: Sabalenka vs Pegula: fecha, hora y transmisión de la Final del Miami Open 2025

Rodríguez, quien se destacó en la UFC el año pasado, llega con el objetivo de seguir demostrando su talento en el octágono.

El chiapaneco es uno de los peleadores más carismáticos y se ha ganado un lugar en los corazones de los fanáticos mexicanos tras su victoria ante Ode’ Osbourne en 2024.

Por su parte, lo que promete ser un duelo interesante en la división de peso paja será el enfrentamiento entre Lupita “Loopy” Godínez y Julia Polastri. Loopy es una de las luchadoras más destacadas de México en la UFC y buscará mantenerse en la elite de su categoría.

Dan a mujeres créditos más caros pese a menor morosidad

  • 4T
  • Reforma
  • Morosidad
  • Mujeres
  • crédito
  • Artículo de Noticia

Pese a que en todos los sectores de las instituciones financieras las mujeres tienen menor morosidad que los hombres, les dan créditos más caros, muestra un nuevo análisis de HR Ratings.

Luisa Adame, directora de Impacto Sostenible y Belén Cubero, analista senior de Impacto Sostenible de HR Ratings, resaltaron que la tasa de interés promedio que ellas reciben en las instituciones es superior a la que tienen los hombres.

TE PUEDE INTERESAR: Aplicará Trump aranceles y después va a negociar

“Si observamos las tasas de interés ponderadas por saldo de los créditos, a pesar de que las mujeres muestran un índice de cartera vencida menor en todos los sectores, la tasa de interés que obtienen es mayor en todos los sectores menos en la banca de desarrollo.

“Se observa una diferencia de entre 0.2 y 4.2 puntos porcentuales más elevada en las mujeres en la banca múltiple, Socaps y Sofipos”, señalaron en el document publicado por la calificadora este 26 de marzo.

Por ejemplo, la tasa de interés ponderada por saldo en las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) es de 48.8 por ciento en las mujeres, mientras que en los hombres es de 44.6 por ciento.

En la banca múltiple, las mujeres tienen una tasa de interés de 20 por ciento, cuando en los hombres es de 16.2 por ciento, se contrastó en el documento publicado por la calificadora este 26 de marzo.

La mayor diferencia entre el índice de cartera vencida de las mujeres y los hombres se encuentra en las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (Socaps), donde ellas registraron una morosidad de 3.1 por ciento y los hombres de 4.6 por ciento al cierre de 2024, se detalló.

En la banca de desarrollo hay una diferencia de 0.8 puntos porcentuales a favor de las mujeres, pues tienen un índice de cartera vencida de 1.7 por ciento y ellos 2.5 por ciento.

En la banca múltiple y las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) hay una diferencia de 0.2 y 0.4 puntos porcentuales, respectivamente.

La morosidad de las mujeres en la banca es de 2.8 por ciento y la de los hombres de 3.0 por ciento, mientras que en las Sofipos ellas tienen un índice de cartera vencida de 11.6 por ciento y ellos 11.9 por ciento.

En la banca se ha mejorado el otorgamiento a las mujeres, pues se han dado más créditos a ellas que a los hombres; sin embargo, en el crédito hipotecario que permite construir un patrimonio se sigue observando una brecha relevante.

“Es importante recalcar que en este tipo de crédito no se muestra una diferencia en tasa de interés y si se muestra un ligero saldo vencido mayor en los hombres”.

“En los créditos personales de la banca comercial si se muestra una mayor tasa ponderada entre mujeres y hombres. Esta cuenta con un diferencial de 6.5 puntos porcentuales mayor en las mujeres”, destacaron.

Lo esperado es que las brechas en distintos aspectos del sistema financiero se encuentren en cero, lo cual significa que tanto los hombres como las mujeres cuentan con las mismas oportunidades.

La brecha de inclusión financiera para las mujeres se relaciona principalmente con la desigualdad salarial y las barreras para el acceso de productos y servicios financieros a precios competitivos.

La Acnur y México abren un centro para refugiados en Tapachula

  • Comar
  • EFE
  • México
  • Refugiados
  • Acnur
  • Artículo de Noticia

TAPACHULA- Cientros de migrantes, en su mayoría haitianos, se concentraron frente al nuevo edificio para buscar atención en las oficinas de registro o de primer contacto, que arrancó en su primera etapa y tiene capacidad para atender a unas 800 personas para prerregistro de periciones y unas 1,100 para firmar su seguimiento.

El tamaño esperado del centro de multiservicios es de casi 7,000 metros cuadrados, aunque en su primera etapa se han construido 4,800 metros y en su segunda se contempla el resto.

TE PUEDE INTERESAR: Alistan nuevo contrato para seguridad en estaciones de INM

El centro brindará servicios de prerregistro de solicitantes de asilo en su primera etapa, después el registro, entrevistas de elegibilidad, notificaciones y la entrega de documentos de la condición de refugiados en México, tercer país con más peticiones de refugio, detrás de Estados Unidos y Alemania, según el Gobierno.

En el sitio, la Comar atenderá a hispanohablantes de lunes a jueves, mientras que el viernes recibirá a migrantes hablantes de otros idiomas, como haitianos y africanos.

TE PUEDE INTERESAR: Senado analiza reforma para niños migrantes y su educación

Entre ellos está el haitiano Roland Pierre, quien contó a EFE que en su país lo secuestró un grupo criminal, que pidió dinero para su rescate bajo amenaza de muerte y mientras sus familiares buscaban el dinero le quemó los pies.

Su familia le sugirió abandonar el país, por lo que llegó a Tapachula, donde comenzó su procedimiento.

Tengo problemas con los pies, no puedo trabajar, necesito moverme para poder trabajar porque mi familia ha perdido todo”, expresó. “Nos quitaron todo y, como la vida vale más que todo, mi mami dice: ‘vete lejos para que esa gente no te vea nunca’. Si Dios mediante, me puede (ayudar a) trabajar para ayudar a mi familia”, agregó.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha prometido apoyo a los migrantes que quieran permanecer en el país, en particular en la frontera sur, aunque el Gobierno rechaza acoger a extranjeros que solo busquen usar al país como ruta hacia Estados Unidos, donde el mandatario Donald Trump ha restringido el asilo.

Entre quienes buscan una nueva vida en México en lugar de Estados Unidos está el haitiano Jean Casimir, quien llegó al centro a realizar sus trámites.

“Este documento es para hacer refugio para trabajar y vivir una vida un poco mejor. (Pero en) Tapachula no hay trabajo, queremos ir a otra capital (como Ciudad de México) para encontrar un trabajo”, expuso a EFE.

La Comar reportó 78,975 solicitantes de asilo o refugio en 2024, una reducción de cerca del 44 % ante el récord de 140,720 de 2023.

Markitos Toys: ¿Quiénes son los cuatro hermanos Castro Cárdenas relacionado con ‘Los Sapitos’ y ‘Los Chapitos’?

  • Culiacán
  • Crimen Organizado
  • Influencer
  • Los Chapitos
  • Sinaloa
  • Artículo de Noticia
  • Stephanie León

El viernes por la tarde se reportó el asesinato de Gail Castro, hermano del influencer Markitos Toys, en la colonia El Sauzal de Rodríguez, Ensenada. Tanto Markitos como sus hermanos han sido mencionados en diversas ocasiones en relación con presuntos vínculos con células delictivas asociadas al Cártel de Sinaloa.

En enero de este año, circularon volantes en diferentes zonas de Culiacán con imágenes y nombres de los hermanos Castro Cárdenas: Gail, Kevin, Mayve y Markitos Toys, señalados como presuntos colaboradores financieros del grupo delictivo conocido como Los Sapitos.

TE PUEDE INTERESAR: Asesinan a hermano de Markitos Toys en Ensenada; se le vinculaba con el cártel ‘Los Sapitos’

A casi tres meses de la difusión de estos volantes, se informó sobre el asesinato de Gail Castro, quien fue atacado a balazos al salir del restaurante Villa Marina, ubicado en la colonia El Sauzal de Rodríguez, Ensenada.

Los hermanos de Markitos Toys también se dedican a la creación de contenido en redes sociales, donde comparten videos sobre su estilo de vida y experiencias personales.

¿QUIÉN ES MARKITOS TOYS, EL INFLUENCER FUERTEMENTE LIGADO A LOS CHAPITOS?

Marcos Eduardo Castro Cárdenas, conocido como Markitos Toys, nació el 8 de noviembre de 1998 en Culiacán. Su popularidad en redes sociales se debe a los videos que publica sobre su vida cotidiana rodeada de lujos. Según ha mencionado, su fuente de ingresos proviene de la venta de refacciones para automóviles y en el pasado tuvo un autolavado.

Su influencia en redes ha crecido al punto de contar con su propio corrido, interpretado por Grupo Delta. Ha sido vínculado en distintas ocasiones con Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, exjefe de seguridad de Los Chapitos, una facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.

¿QUIÉN ES GAIL CASTRO, HERMANO DE MAKITOS TOYS?

Al igual que su hermano, Gail Castro se destacaba en redes sociales por compartir su vida de lujo. En Instagram acumulaba 260 mil seguidores y en YouTube contaba con 117 mil suscriptores. Sus videos solían mostrar excursiones familiares y momentos con sus hermanos.

Su última publicación en redes lo mostraba junto a su esposa, Brianda Sánchez, con quien se casó en 2019 y tuvo un hijo. Reportes iniciales indican que ella se encontraba con él al momento del ataque.

TE PUEDE INTERESAR:No se quejen’: Desde el extranjero, Markitos Toys desata polémica al hablar sobre ola de violencia en Sinaloa

¿QUIÉN ES KEVIN CARTO, EL KC, HERMANO DE MAKITOS TOYS?

Kevin Castro, también conocido como KC, es creador de contenido y originario de Culiacán. En Instagram cuenta con 2.2 millones de seguidores, donde comparte detalles de su vida y su relación con su pareja, Ana Gastélum. En YouTube tiene 1.37 millones de suscriptores y su contenido se centra en autos deportivos y viajes.

Tras la difusión de volantes con su nombre y el de otros presuntos colaboradores del grupo delictivo, optó por mantener un perfil bajo. Entre los nombres mencionados en los panfletos también figuraban sus hermanos Marcos Eduardo y Mayve Castro, su prometida Ana Gastélum, y artistas como Peso Pluma.

¿QUIÉN ES MAYVE CASTRO, HERMANA DE MAKITOS TOYS?

Mayve Castro también se ha consolidado como creadora de contenido, acumulando más de 1.3 millones de seguidores en Instagram y 787 mil suscriptores en YouTube. Fue incentivada por su esposo y hermanos a incursionar en redes sociales.

Tras la circulación de los volantes, Mayve optó por no responder a los señalamientos y continuó publicando contenido, desactivando los comentarios en sus publicaciones. En redes sociales, compartió una selfie y un video jugando con su hijo.

Ella y Ana Gastélum fueron las únicas mujeres mencionadas en los panfletos distribuidos en Culiacán.

Los cuatro hermanos suelen colaborar en la creación de contenido para YouTube, compartiendo experiencias personales y viajes. Además de ser señalados por sus vínculos con el crimen organizado.

Aplicará Trump aranceles y después va a negociar

  • Amenazas
  • Claudia Sheinbaum
  • Donald Trump
  • Reforma
  • Artículo de Noticia
  • negocios
  • Arancel

El Presidente Donald Trump aseguró ayer que está abierto a llegar a acuerdos con países sobre aranceles, pero, precisó, las negociaciones serían después de que anuncie los aranceles recíprocos, el 2 de abril.

‘Ciertamente estoy abierto a eso, si podemos hacer algo, podemos obtener algo a cambio’, dijo Trump a los periodistas a bordo del Air Force One rumbo a su residencia privada en Mar-A-Lago, Florida.

TE PUEDE INTERESAR: Aseguran 21 inmuebles vinculados con ‘La Familia Michoacana’

Al ser cuestionado sobre si los estadounidenses deberían apresurar la compra de automóviles debido al arancel de 25 por ciento que ordenó contra vehículos y autopartes no fabricadas en EU a entrar en vigor el 2 de abril, Trump respondió que no tiene sentido. ‘No lo creo’, dijo, ‘creo que el país experimentará un auge’.

Ayer, el republicano habló también con el Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, en una llamada que calificó de muy ‘productiva’.

Ottawa, por su parte, comunicó que ambos acordaron implementar una nueva relación bilateral en temas comerciales, una vez que pasen las elecciones en territorio canadiense el 28 de abril.

Carney advirtió a Trump que seguirá adelante con los aranceles de represalia si EU impone las tarifas adicionales.

Imágenes del devastador terremoto en Birmania, que ya dejó mas de mil fallecidos y 2,376 heridos

  • Tailandia
  • EFE
  • Fotogalería
  • Terremoto
  • BANGKOK
  • Artículo de Fotogalería
  • Birmania

BANGKON- El régimen castrense, que detenta el poder en Birmania desde el golpe de Estado de 2021, publicó las cifras en un comunicado divulgado por el canal de Telegram del servicio nacional de radio y televisión (MRTV), después de informar horas antes de casi 700 muertos solo en la región de Mandalay, entre las más afectadas.

El jefe de la junta, Min Aung Hlaing, visitó este sábado Mandalay, y el régimen indicó a través de MRTV que todavía se están recopilando datos.

TE PUEDE INTERESAR: Sin reportes de mexicanos afectados por terremoto de 7,7 en Tailandia: indica la SRE

El temblor se registró este viernes a las 12:50 hora local (6:20 GMT), a 10 kilómetros de profundidad y con el epicentro entre las ciudades de Sagaing y Mandalay, a unos 17 kilómetros de la última urbe, la segunda mayor ciudad de Birmania, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Las fuerzas armadas, que se hicieron con el poder en Birmania mediante un golpe de Estado en 2021 y sumieron al país en la semianarquía y el conflicto, han declarado el estado de emergencia en seis zonas: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago.

Birmania se encuentra en una espiral de crisis económica y conflicto desde la asonada, con enfrentamientos en gran parte del país entre el Ejército y guerrillas civiles y prodemocráticas, lo que empeora el acceso y la distribución de ayuda humanitaria.

La junta militar hizo el viernes una inusual petición de ayuda tras declarar el estado de emergencia.

El relator de Naciones Unidas para Birmania, Tom Andrews, advirtió que la junta militar usa como «arma» la ayuda militar y pidió a la comunidad internacional canalizarla a través de la oposición democrática, encabezada por el autodenominado Gobierno de Unidad Nacional, y los grupos étnicos opuestos al Ejército.

El potente terremoto se sintió también en países vecinos como China, India y Tailandia, en cuya capital, Bangkok, causó al menos 9 muertos y más de 100 desaparecidos tras derrumbarse tres edificios en construcción.

¡Encienden otra vez las estufas! Arranca este domingo ‘MasterChef Celebrity Generaciones’ con altas expectativas

  • Israel García
  • Estreno
  • Masterchef
  • México
  • Reality Show
  • Artículo de Noticia

Conducido de nueva cuenta por Claudia Lizaldi y con la participación como jueces de Zahie Téllez, Poncho Cadena y Adrián Herrera arranca este domingo la nueva edición de MásterChef Celebrity con la característica de ser ‘Generaciones’.

Para esta edición con la cual celebran 10 años de existir en las pantallas como uno de los shows favoritos incluyó cambios entre las 20 estrellas que disputarán el mandil del ganador bajo las reglas de una competencia generacional.

Con una celebridad eliminada en cada capítulo, la competencia se volverá más exigente conforme avancen las semanas, hasta llegar a la gran final donde sólo uno será coronado como el MasterChef Celebrity Generaciones.

¿CUÁNDO ARRANCA MASTERCHEF CELEBRITY 2025?

La cita para ‘probar’ los primeros platillos de la contienda es este domingo a las 20:00 horas por Azteca Uno.

El show tiene a los participantes divididos en cuatro equipos, de acuerdo a cada generación de la audiencia mexicana.

Los Clásicos conformado por Memo Ríos, Rosa Gloria Chagoyán y Gaby Rivero; mientras que la Generación Casete tiene en sus filas a Luis Fernando Peña, Bárbara Torres, Plutarco Haza, Andrea Noli y Bobby Larios.

Representando a los polémicos Millennials cocinarán Rafa Polinesio, María José Magán, Carlos Quirarte, Lylo Fa y Dani Valle. Por lo que Herly, Isaías Espinoza, Iram Mendiola, Leslie Mendiola y Nicole Chávez conforman el grupo de la Nueva Generación.

¿QUÉ ESPERAR DE MASTERCHEF CELEBRITY?

Para Poncho Cadena, el programa busca trascender la competencia para convertirse en una plataforma de intercambio de conocimientos, experiencias y unión.

“La cocina, como la música, es una forma de expresión y tiene una gran carga histórica y cultural. Contamos historias de familias, regiones y países a través de los platos”, explica el chef.

Esta estructura, explica Adrián Herrera, permite observar cómo las distintas generaciones interactúan y se enriquecen mutuamente, resaltando la cocina como un espacio de aprendizaje, como la vida.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué Zayn Malik canceló su concierto en la Ciudad de México? Así reaccionaron sus fans

El programa no sólo se centra en la técnica culinaria, sino en el significado profundo de los platillos y la historia que cada uno lleva consigo, sin embargo, para la chef Zahie Téllez la técnica es importante.

Perseo, una serenata rusa y cuatro estaciones porteñas

  • Arte
  • Música
  • Artículo de Opinión
  • Eliézer Jáuregui
  • Expertos

El diseño de un programa de concierto es un arte añejo, tan antiguo como la era del Siglo de las Luces. En la actualidad requiere no solo de imaginación, también implica un ejercicio de escrutinio entre el repertorio disponible, la capacidad y la solvencia para interpretarlo. Los programas del siglo antepasado estaban conformados por un amasijo de piezas, compositores y músicos en recitales de más de dos horas de duración.

De ese entonces a la fecha se ha ido depurando el diseño de estos y, gracias a la industria de la grabación y las plataformas musicales, el formato de los programas de concierto se ha ido depurando. En muchas escuelas y conservatorios de música el tema forma parte del currículo del estudiante. En algún Atril posterior abordaré este tema, que me parece fascinante.

Esta disquisición inicial viene a cuento gracias a la velada que nos brindó la Orquesta Metropolitana de Saltillo en el Teatro de la Ciudad el pasado jueves 27, en el marco del cuadragésimo sexto aniversario del máximo recinto de nuestra ciudad. El programa que brindó la OMSA dejó más que satisfecho al público saltillense, y no es para menos: la Serenata para cuerdas en Do mayor, Op. 48, del ruso Peter Ilich Tchaikovsky; Perseus de la coreana estadounidense Soon Hee Newbold; y la pieza de cierre, Las cuatro estaciones porteñas, del porteño Astor Piazzolla, fueron abordadas por el conjunto camerístico con la determinación y musicalidad que ya es un sello característico en él.

El común denominador que distingue a la OMSA a menos de un año de su concierto inaugural es la de un conjunto que dignifica la interpretación musical con base en un sonido robusto y la constante búsqueda de una afinación precisa, sumando el diseño de programas de concierto con obras de compositoras desconocidas y piezas camerísticas de estreno nacional. Hechos que no son poca cosa. La energía que distingue a la maestra Natalia Riazanova, directora artística del conjunto saltillense, se percibe en la determinación de la ejecución de cada uno de sus miembros.

La Serenata para cuerdas (1880) de Tchaikovsky consta de cuatro movimientos, obra perfecta dentro de su género y una digna sucesora de las típicas serenatas dieciochescas, de las que Mozart fue el gran maestro. En el primer movimiento, Pezzo in forma de sonatina, escrito por su autor en un claro homenaje al gran genio de Salzburgo, la OMSA demostró su estatura, dueña de un sonido robusto y grácil, a la vez, reflejado en el estilo mozartiano.

El resto de los movimientos confirmaron a un conjunto en el cauce de la madurez interpretativa: el Vals, con su elegancia y un cierto esprit francés; la honda melancolía de la Elegía, en que las secciones transitaron con circunspección, cuidando el balance del contrapunto fino; y el final, lleno de energía folclórica, recapituló a un conjunto cohesionado. Perseus, de la compositora surcoreana Soon Hee Newbold (1974), fue la pieza sorpresa y estreno en México que la OMSA brindó al público. Éste es otro rasgo distintivo y loable del recién creado conjunto orquestal, el estreno de obras en la ciudad y en el país. Perseus es una obra programática, colindante con el lenguaje y espíritu cinematográfico. Aquí, las secciones de la OMSA dialogaron con precisión, delineando el temperamento de los personajes mitológicos que discurren en la pieza de Soon Hee Newbold.

El final del programa fue un derroche de virtuosismo un cuanto tanto teñido por imprecisiones de afinación, pero superadas por el nivel de energía que circundó al conjunto: las Cuatro estaciones porteñas del argentino Astor Piazzolla, piezas de marcado espíritu rioplatense. La versión interpretada por la OMSA es un arreglo que realizó el argentino César Olguín para cuarteto de cuerdas, piano y orquesta de cuerdas. El diálogo preciso establecido entre los dos conjuntos bajo la conducción de Riazanova fue el brillante final del concierto, seguido de dos encores del mismo compositor argentino: Oblivion y Libertango.

CODA

“La música es más que una mujer, porque de la mujer te podés divorciar, pero de la música no. Una vez que te casas, es tu amor eterno, para toda la vida y te vas a la tumba con ella encima”. Astor Piazzolla

Aseguran 21 inmuebles vinculados con ‘La Familia Michoacana’

  • Reforma
  • Narcoviolencia
  • Propiedades
  • Violencia
  • Artículo de Noticia
  • Familia Michoacana

Al menos 21 inmuebles vinculados con “La Familia Michoacana” fueron cateados y asegurados ayer en el sur del Estado de México, como parte de la “Operación Bastión” que autoridades estatales y federales implementaron contra el grupo delictivo.

Entre las propiedades inspeccionadas están ranchos y fincas donde pasaban sus vacaciones los líderes del grupo delictivo, los hermanos José Alfredo y Jhonny Hurtado Olascoaga, informaron fuentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

TE PUEDE INTERESAR: Triplican robos a plataformas de Pemex en 2024

Decenas de agentes de Investigación fueron desplegados la madrugada del viernes para cumplimentar los mandamientos judiciales de manera simultánea en seis de los municipios que la organización criminal asume como bastión: Amatepec, Luvianos, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec y Tlatlaya.

Las revisiones, que fueron apoyadas por personal del Ejército, la Marina, la Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia y la SSP del Edomex, también se llevaron a cabo en casas, bodegas y puntos de vigilancia de “La Familia Michoacana”.

De acuerdo con informes de inteligencia de la FGJEM, en fechas recientes se ha detectado la presencia de José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias “El Fresa”, líder de la organización criminal, junto con su hermano Johnny alias “El Pez”, en Amatepec, Luvianos, Tejupilco y Tlatlaya.

En marzo de 2024, “El Fresa” fue captado en un concierto de música regional mexicana en el palenque de Tejupilco, durante las actividades de la Expo Feria Regional.

Dos años antes, en julio de 2022, personal de la Fiscalía mexiquense y fuerzas federales aseguró cuatro propiedades de lujo vinculadas con los líderes de esta organización delictiva en los municipios de Amatepec y Tlatlaya.

Entre los inmuebles estaba un rancho de dos hectáreas ubicado en la localidad de Puerto del Pollo, de Amatepec, el cual contaba con dos lagos artificiales, una casa con 14 habitaciones, algunas con acabados en chapa de oro y plata, y una colección de animales exóticos, de acuerdo con los reportes oficiales.

En tanto, en el poblado de San Pedro Limón, de Tlatlaya, fue localizada una residencia de 2 hectáreas de extensión, en la que había albercas, palapas y jardines.

En esos operativos también fueron detenidas tres personas y se aseguraron cabezas de ganado, aves de granja, caballos, perros, pavorreales y otras especies, así como vehículos de alta gama, transportes de carga y unidades todo terreno.

¿Sabes en qué consiste la teoría de la internet muerta?

  • EFE
  • Internet
  • muerte
  • Artículo de Reportaje

La red Internet nace a cada instante, creciendo, expandiéndose, acelerándose y diversificándose, pero al mismo tiempo algunas de sus partes van desapareciendo en dos procesos que los especialistas consideran equiparable a una ‘muerte digital’, uno de ellos con un alcance todavía difícil de establecer, y el otro con un impacto más comprobable en la actualidad.

La teoría de la Internet muerta (the ‘dead internet theory’ en inglés) afirma que la actividad y el contenido en la Red, incluidas las cuentas de redes sociales, son creados, automatizados y dirigidos predominantemente por agentes de inteligencia artificial (IA), según investigadores de dos universidades australianas.

TE PUEDE INTERESAR: Así es como funciona el rastreador de precios para hoteles de Google

Los especialistas Jake Renzella, profesor de estudios de Informática, en la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW) en Sídney, y Vlada Rozova, investigadora en aprendizaje automático aplicado, en la Universidad de Melbourne (UNIMELB), consideran que esta teoría es de por si inquietante pero la verdad podría ser aún más siniestra.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL DESPLAZA A HUMANA

Los agentes de IA, como los ‘bots’ (programas informáticos que efectúan tareas de forma automatizada y repetitiva en la red siguiendo instrucciones específicas), pueden crear rápidamente publicaciones e imágenes generadas por IA diseñadas para generar interacción (clics, me gusta, comentarios) en plataformas como Facebook, Instagram y TikTok, y que a menudo se vuelven virales, según Renzella y Rozova.

Pero la teoría de la Internet muerta va aún más allá”, porque “muchas de las cuentas que interactúan con esos falsos contenidos también parecen estar gestionadas por agentes de IA, lo cual crea un círculo vicioso de interacción artificial, que no tiene una agenda clara y ya no involucra a los humanos en absoluto”, según los expertos de la UNSW y la UNIMELB.

Sostienen que “a medida que estas cuentas impulsadas por IA aumentan en seguidores (muchos falsos, algunos reales), el alto número de seguidores legitima la cuenta ante los usuarios humanos”.

Esto significa que se está creando un ejército de decenas de miles de cuentas, con un alto número de personas que las siguen, las cuales podrían ser utilizadas con fines de desinformación y propaganda, según advierten.

TE PUEDE INTERESAR: Especialistas en inteligencia artificial nos ofrecen consejos para detectar los bots maliciosos

De hecho, “ya hay pruebas sólidas de que las redes sociales están siendo manipuladas desde hace años, por ‘bots’ inflados para influir en la opinión pública con información errónea y desinformación, que pueden llegar a millones de usuarios de las redes sociales”, según explican Renzella y Rozova.

La libertad de crear y compartir nuestros pensamientos en Internet y las redes sociales es lo que las hace tan poderosas. Y este poder es el que los malos actores quieren controlar”, apuntan.

Para estos investigadores australianos, Internet ha “muerto” en el sentido de que “ya no es el servicio para humanos y creado por humanos que conocíamos y amábamos”.

La teoría sobre este fenómeno es un recordatorio para que seamos escéptic@s y naveguemos por las redes sociales y sitios web con una mente crítica, siendo conscientes de que “cualquier interacción, tendencia y, especialmente, `sentimiento general´ podrían ser sintéticos, diseñados para cambiar ligeramente la forma en que percibimos el mundo”, concluyen.

LA RED PIERDE LA MEMORIA Y BORRA EL PASADO DIGITAL

Por otra parte, la afirmación de que “todo lo que hay en internet, permanece en internet” es cada vez más cuestionable, porque que gran parte de la web desaparece sin dejar rastro, explica César Córcoles, profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta Catalunya (UOC), en Cataluña, España.

Señala que “según un informe de Pew Research Center, en solo una década, casi el 40% de los sitios web han dejado de existir”.

Este fenómeno, conocido como ‘decadencia digital’, se refiere a cuando un recurso digital deja de estar disponible, totalmente o en parte, afecta al acceso a la información y borra fragmentos de nuestra historia colectiva”, afirma el profesor de la UOC.

Explica que los contenidos digitales desaparecen de Internet debido a múltiples causas: fallos en los servidores, obsolescencia tecnológica, cambios en las políticas web, eliminación de contenidos o cierre de servicios digitales, y también cuando los usuarios abandonan una red social, y borran los textos, mensajes e imágenes que habían subido a dicha plataforma.

Algunos contenidos se eliminan porque se retira un sitio web, o cambia la organización de ese sitio y entonces dejan de funcionar los enlaces que apuntaban a los recursos que contenían. Pero independientemente de su causa, esas desapariciones tienen consecuencias en la historia, el periodismo y la educación”, según Córcoles.

Si desaparecen ciertos contenidos sobre temas, entidades o personajes, nuestra percepción de los acontecimientos recientes puede cambiar, y muchas veces no hay opciones para recuperar algunas informaciones públicas”, añade, por su parte, Silvia Martínez, profesora de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC.

Por ejemplo, si se actualiza la composición de un comité asesor en una empresa y se elimina la referencia anterior sobre dicho grupo, es probable que no quede constancia pública de la versión previa. De hecho, según Pew Research el 21% de las páginas web de sitios gubernamentales contienen al menos un enlace roto”, explica Martínez.

La desaparición parcial de información puede comportar que el contenido restante sea incorrecto o descontextualizado, dando pie a interpretaciones erróneas”, según añade Mònica Vilasau, profesora de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC, experta en derecho digital.

Aunque algunos expertos creen que la falta de permanencia o continuidad de los contenidos en la Red podría considerarse como una posibilidad de garantizar el ‘derecho al olvido’ (derecho de un usuario a eliminar de Internet sus datos o información personales), Vilasau opina que “es importante establecer criterios claros para la conservación y eliminación de datos en los sistemas digitales”.

El derecho al olvido no debe confundirse con la desaparición arbitraria de información”, recalca.

Los profesores de la UOC valoran las iniciativas como Internet Archive, que buscan capturar y almacenar contenido digital de la Red, para que esté disponible en el futuro y pueda consultarse con posterioridad a los cambios, preservando parte de lo que de otro modo se perdería.

Sin embargo, reconocen que el volumen de datos generados diariamente hace que la tarea de estas plataformas sea compleja, y sostienen que “hacen falta más esfuerzos para conservar nuestro patrimonio digital” porque “lo que se publica en internet solo permanece en internet si hacemos los esfuerzos necesarios”.

A medida que más información desaparece de la web, surge el riesgo de que se pierda información relevante para la sociedad y haya una `memoria digital selectiva´, en la que solo ciertos contenidos se conservan mientras otros desaparecen sin dejar rastro”, lo cual puede condicionar “nuestra relación con el entorno y la manera en que recordamos”, advierte Martínez.

DESTACADOS:

- La hipótesis de la‘internet muerta’ (IM) sostiene que la mayor parte del contenido que existe en la red es generado por distintos tipos de inteligencia artificial y sistemas automatizados.

- La teoría de la IM significa que la mayoría de los textos, imágenes e interacciones de Internet son falsos, pero “la verdad podría ser más siniestra”, según científicos australianos.

- Casi el 40% de los sitios web de internet han dejado de existir en un fenómeno conocido como ‘decadencia digital’ que borra fragmentos de nuestro pasado, según investigadores españoles.

Por Ricardo Segura EFE–Reportajes.

Van por endurecer medidas anticomida chatarra en internet y TV

  • 4T
  • El Universal
  • Comida Chatarra
  • Internet
  • Prohibición
  • Artículo de Noticia

En medio de la estrategia federal para prohibir la comida chatarra en escuelas, el gobierno de México alista la regulación de su promoción en internet, plataformas digitales, televisión y cines.

En un anteproyecto enviado a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), se indica que la publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados, que en su etiqueta incluyan uno o más elementos del sistema de etiquetado, deberán obtener un permiso para publicitarlos en televisión abierta y restringida, salas de exhibición cinematográfica, internet y plataformas digitales.

TE PUEDE INTERESAR: Triplican robos a plataformas de Pemex en 2024

Estos productos únicamente podrán publicitarse en televisión abierta y restringida de lunes a domingo entre las 00:00 y las 18:59 y de las 22:01 a las 23:59 horas, es decir, no en el horario estelar.

En cine solamente se podrán promocionar durante la proyección de películas clasificadas para adolescentes y adultos.

En internet y plataformas digitales este tipo de alimentos se podrán anunciar cuando las plataformas o los contenidos no sean dirigidos a menores y se exhiban en los mismos horarios establecidos para televisión abierta y restringida.

El anteproyecto también señala que la publicidad de este tipo de alimentos no deberá incluir personajes infantiles, dibujos animados, celebridades, deportistas o mascotas, elementos interactivos, tales como juegos visual-espaciales o descargas digitales dirigidas a niñas y niños que inciten, promuevan o fomenten el consumo, compra o elección de estos productos.

Tampoco deberá sugerir o hacer creer que consumir estos productos proporciona habilidades físicas o intelectuales extraordinarias, características de superioridad, exclusividad o popularidad.

Excesivo y dañará económicamente, reacciona la industria

En la plataforma del anteproyecto en Conamer, firmas nacionales e internacionales, así como organismos empresariales, han manifestado su rechazo, al acusar que son medidas “ambiguas” y representa una sobrerregulación que podría ocasionar un daño económico.

La Concamin calificó al anteproyecto como “excesivo” e inoperante al establecer múltiples requisitos y advirtió el riesgo de pérdida de empleos de aprobarse estas medidas.

”Observamos que se promovió un proyecto regulatorio excesivo e inoperante al establecer múltiples requisitos para la publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas que prácticamente prohíben su publicidad en horarios distintos al nocturno, incorporando adicionalmente la obligación de solicitar y obtener un permiso previo de publicidad especial”.

”Manifestamos nuestro desacuerdo con el contenido de este proyecto de lineamientos, mismo que no fue previamente expuesto y consultado con sectores afectados”.

Dijo que estas cargas regulatorias especiales pueden generar una probable contingencia litigiosa y paralización del sector publicitario.

Es deficiente y será imposible llevarlo a cabo, considera Kellogg’s

Este viernes, la empresa Kellogg’s subió un posicionamiento en donde acusa que el anteproyecto es “deficiente” en su profundidad técnica y que algunas medidas representan una imposibilidad material para su ejecución, y generará un impacto negativo no sólo a la industria, sino también a los consumidores.

”Es deficiente en su profundidad técnica y representa una sobrerregulación de alto impacto regulatorio, en algunos supuestos incluso presentan una imposibilidad material para su ejecución y con un impacto negativo no sólo a la industria, sino también a los consumidores por no satisfacer los elementos necesarios para garantizar publicidad clara y responsable”.

La Cámara Internacional de Comercio Capítulo México (ICC México) señaló que no se incluye una definición de “plataforma digital”, lo que deja esta disposición en un ámbito subjetivo y ambiguo, y esto “podría generar incertidumbre, ya que no se especifica con claridad qué se considera una plataforma digital”.

Endurecerán promociónLa regularización de la publicidad se suma a la campaña federal para prohibir la comida chatarra en las escuelas.

Alimentos y bebidas no alcohólicas con alto consumo calórico solamente se podrán promover en internet y plataformas digitales cuando sus contenidos no sean dirigidos a niños y en horarios específicos.

La publicidad no deberá incluir personajes infantiles, dibujos animados, celebridades y deportistas.

No se deberá sugerir que consumir estos productos proporciona habilidades físicas, intelectuales o popularidad, ni que sustituye una o varias comidas completas.

Harfuch anuncia la detención de Edson ‘Zavala’, presunto líder criminal tras caída de ‘El Guasón’, en Tabasco

  • Tabasco
  • Crimen Organizado
  • Detencion
  • Drogas
  • Omar García Harfuch
  • Artículo de Noticia
  • Stephanie León

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó sobre la detención de dos personas en el estado de Tabasco, entre ellas Edson Aldair ‘N’, alias ‘Zavala’, quien formaba parte de una célula delictiva en la que también participaba Francisco Javier ‘N’, alias ‘El Guasón’, detenido el pasado 27 de marzo.

A través de una publicación en redes sociales, García Harfuch señaló que en el operativo participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y las autoridades estatales de Tabasco. “Se le relaciona con hechos violentos en la entidad”, indicó el funcionario.

En el mismo mensaje, detalló que también fue detenido Jorge Luis “N”, otro presunto integrante de la misma organización delictiva

TE PUEDE INTERESAR: Cae ‘El Guasón’, presunto expolicía Estatal de Tabasco vinculado a La Barredora: Harfuch

SSPC DETALLA DETENCIÓN DE EDSON ‘N’ Y JORGE ‘N’ EN TABASCO

Por su parte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana emitió un comunicado en el que confirmó la detención de ambos individuos y destacó la colaboración de diversas instituciones en la operación. En el documento, se detalló que los trabajos de investigación e inteligencia permitieron identificar a Edson ‘N’ y Jorge ‘N’ en el municipio de Cárdenas, Tabasco.

Las acciones para desarticular grupos delictivos en la región continuaron tras la detención de Francisco Javier ‘N’. Con base en información de gabinete y campo, se ubicó a los dos presuntos integrantes de la organización criminal y se desplegó un operativo en la zona para su captura.

Durante la detención, los sujetos fueron informados sobre los cargos en su contra y se les leyeron sus derechos constitucionales antes de ser puestos a disposición del Ministerio Público, que determinará su situación legal e integrará la carpeta de investigación correspondiente.

EDSON ‘N’ ES SEÑALADO POR PRESUNTA VENTA Y DISTRIBUCIÓN DE DROGAS EN TABASCO

Según las labores de investigación, Edson ‘N’ era el responsable de coordinar la venta y distribución de droga en la zona y se caracterizaba por un alto nivel de violencia. Además, tras la captura de Francisco Javier ‘N’, asumió un rol de liderazgo dentro de la estructura criminal. Por su parte, Jorge ‘N’ presuntamente se encargaba de la logística para la identificación de integrantes de grupos criminales antagónicos.

Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar la estructura y operaciones de la célula criminal en la región, así como para identificar a otros posibles involucrados en actividades delictivas en el estado de Tabasco.

Se incrusta puerta de camión en transporte de personal en la Saltillo-Zacatecas; conductor lesionado

  • Accidentes
  • Saltillo
  • Ulises Martínez
  • choque
  • Policía
  • Artículo de Noticia
  • Saltillo-Zacatecas
  • Última hora Saltillo

Un aparatoso accidente se registró la mañana de este sábado en la carretera Saltillo- Zacatecas, donde la puerta trasera de un camión de carga terminó incrustada en un autobús de transporte de personal de la empresa Settepi, que trasladaba alrededor de 10 pasajeros.

El incidente ocurrió minutos antes de las 07:00 horas en el kilómetro 339 de la vía federal, entre los ejidos La Angostura y La Encantada. De acuerdo con el reporte, el responsable fue un camión de carga de la empresa Transporte Arreolas, que transportaba rollos de caucho. Dicho material rebasaba los límites de la caja, por lo que las compuertas traseras del vehículo iban abiertas.

TE PUEDE INTERESAR: Ebrio se brinca el camellón y choca de frente con transporte de personal en Saltillo; deja seis heridos

Testigos señalaron que el camión, conducido por Néstor ¨N¨, intentó realizar una maniobra de rebase cuando, debido a la presión del viento y la falta de sujeción adecuada, la puerta del lado izquierdo se abrió bruscamente tras reventarse las cuerdas que la sostenían.

Como consecuencia, la compuerta golpeó violentamente el costado del camión de la empresa Settepi, que circulaba con dirección a la zona industrial de Derramadero. El impacto provocó daños en la estructura del transporte de personal y el parabrisas del operador, quien resultó con heridas leves debido a la proyección de vidrios y fragmentos del tablero.

Los pasajeros también sufrieron golpes menores, aunque ninguno requirió traslado a un hospital. Personal del filtro de seguridad cercano fue alertado del accidente, lo que movilizó a elementos de la Policía Municipal de Tránsito, quienes aseguraron al conductor del camión de carga mientras llegaba personal de la Guardia Nacional para deslindar responsabilidades.

Paramédicos de una empresa privada de urgencias médicas atendieron a los lesionados en el lugar. Posteriormente, los pasajeros fueron trasladados en otra unidad para continuar su recorrido, mientras que ajustadores de seguros de ambas empresas iniciaban las diligencias correspondientes.

El accidente generó afectaciones en la vialidad por varios minutos hasta que los vehículos fueron retirados, restableciendo la circulación en la carretera a Zacatecas.

Pasquinero usurpa funciones de Policía sampetrina para extorsionar

  • Policía
  • Seguridad
  • Mauricio Fernández
  • Plácido Garza (Irreverente)
  • Artículo de Opinión
  • San Pedro Garza García

Les platico:

San Pedro Garza García es el municipio con menor incidencia delictiva a nivel nacional, desde noviembre del año pasado.

Así coinciden los reportes más actualizados del INEGI, la Secretaría de Protección Ciudadana, FGR, Sedena, Guardia Nacional e incluso la PGJNL.

Dichas fuentes revelan en sus reportes del primer trimestre de 2025, que es el municipio con los números más bajos de asaltos a casa habitación, robo de vehículos, extorsiones y secuestros.

“El único homicidio que involucró a un policía de San Pedro es el de un cadete que entró durante la segunda gestión de Miguel Treviño”, me dijo Mauricio.

El policía perdió su trabajo, su libertad y el alcalde admite la responsabilidad de sus equipos al no detectarle el potencial delictivo que portaba.

La Policía de SPGG coadyuvó con las autoridades judiciales para integrar debidamente la carpeta de investigación y soportar los cargos en su contra.

“Otro error fue haber aceptado a José Ángel Vega Tovar como uno de los jefes policiacos del municipio.

Pasó todas las pruebas de confianza pero no verificamos que tenía antecedentes penales en Texas. Apenas nos dimos cuenta fue cesado”, dijo Mauricio.

“Lo admito, nos equivocamos, pero ese elemento no causó más daño que darle un raspón a la imagen de la corporación. No se involucró en ningún ilícito”, puntualizó.

El que delinque es otro

Esta es la historia del pasquinero de chats y redes, contada por Mauricio. ¿Arre? ¡Arre!

Dos tipos que operaban en el Centrito durante la gestión de Miguel Treviño -Julio el de los tacos y otro de nombre Jerry- fueron sorprendidos extorsionando a comerciantes de ese sector y otros centros comerciales.

Los sacó de circulación el secretario de Seguridad Pública, José Luis David Kuri, apoyado por un equipo de investigaciones desplegado en esa zona.

En represalia, Julio y Jerry contactaron al pasquinero de chats y redes, que presume netas, para atacar al funcionario municipal.

Kuri descubrió que detrás de esos libelos estaban Julio y Jerry y al verse descubiertos mediante grabaciones, rajaron leña y se comprometieron a meterle freno al pasquinero.

Éste les pidió un millón y medio de pesos a cada uno y como no se los dieron, siguió por su cuenta.

Haciéndose pasar como parte del equipo de Kuri, ofrece protección a los dueños de negocios en el Centrito.

Le pregunté a Mauricio si van a denunciarlo penalmente y me dijo que los empresarios afectados se encargarán de eso.

La autoridad municipal es coadyuvante, aportando pruebas a las cuales DETONA tuvo acceso.

Previendo que se le viene el mundo encima, el pasquinero buscó refugio en cierto “influencer sesentón” y juntos desataron una campaña mediática contra Kuri y Mauricio.

Los secundan las emisiones de un vengativo “periodista” que no le perdona a Mauricio haberle negado una entrevista hace 40 años, cuando era director de Casolar, que formaba parte del Grupo Alfa.

De ese “periodista” vengativo, Mauricio dice que va a seguir jodiendo hasta que se muera.

Entonces, el pasquinero, el que busca desquitarse de Mauricio desde hace 40 años y el “influencer sesentón” de pedigrí tatuado hasta el cuello, están preocupadísimos por lo que ocurre en SPGG.

Incluso el de angora -como los gatos de ese apellido- asegura compungido que él mismo ha tenido que entrarle con sus escoltas ex militares, para resolver ese problema. ¡Ah chingá!

- ¿A cuenta de qué se toma esas libertades?

- ¿Con qué autoridad moral dice que la policía de San Pedro no hace su trabajo, si él no ha trabajado en su “perra vida”? Como diría mi abuela la alcaldesa.

Mauricio va más allá:

“El que dice hablar con netas no tiene por qué culparnos si algo le ocurre; él solito se metió con gente pesada y los particulares a quienes extorsiona se ocuparán de proceder legalmente en su contra”.

Y del otro, el que presume su apellido ilustre tatuado hasta el cuello, Mauricio dice que anda en el ajo por puro protagonismo.

Cajón Desastre:

- Cada secretaría del gobierno municipal se reúne periódicamente con consejos ciudadanos de todos los sectores, para medir su sentir sobre las acciones del municipio.

- En una de esas reuniones los vecinos pidieron que se difundan los logros alcanzados y aplaudieron que el mismo Mauricio haya tomado la palabra en los dos casos que expuse en mis artículos.

- Un empresario ampliamente reconocido, con más de 40 años viviendo en San Pedro, comentó sobre lo que detonamos ayer y hoy:

- “Muy bien...había que cerrarle el pico a esos adoloridos que usan su ‘profesión’ para chantajear...Bien por Mauricio...!!!

- Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván.

Artículos relacionados:

Pone fin Mauricio a polémica sobre seguridad y compra de terreno a Alfa. Episodio I

¿Quién manda en San Pedro?

Se puede decir... Que Donald Trump es la amenaza ‘viviente’

  • Amenazas
  • Donald Trump
  • Ángel García Castillo
  • Artículo de Opinión

Ha puesto de cabeza al mundo entero, al cumplir con sus amagos, y en lo que se refiere a México, la Presidenta tiene fe y confianza en que el Presidente se modere o se arrepienta, sin embargo, el gringo, para nada se tienta el corazón y poco le importa e interesa llevarse entre los piés a la producción y economía mexicana, ya que a parte de no tener palabra tampoco tiene seriedad, entre tanto Claudia, se sigue frotando las manos y cruza los dedos confiando en vano, para que el ente, “piense” y recapacite.

Ebrio se brinca el camellón y choca de frente con transporte de personal en Saltillo; deja seis heridos

  • Accidentes
  • Saltillo
  • choque
  • Ebrio
  • Bomberos
  • heridos
  • Policía
  • Cruz Roja
  • Artículo de Noticia
  • Última hora Saltillo
  • Martín Rojas

Un aparatoso choque frontal dejó como saldo seis personas lesionadas, dos de ellas en estado grave, luego de que un conductor en estado de ebriedad se brincara el camellón central y se impactara contra un transporte de personal. El accidente ocurrió en el periférico Luis Echeverría Álvarez, a la altura de la colonia La Herradura, en Saltillo.

Los hechos se registraron alrededor de las 05:20 horas, cuando Juan Carlos, conductor de una camioneta Ford Windstar, circulaba de norte a sur sobre el periférico. Al tomar el puente vehicular en la intersección con la calle Otilio González, perdió el control del volante debido a la alta velocidad y su estado de embriaguez. En la parte más alta del puente, invadió el carril contrario tras brincarse el camellón, impactando de frente a una vagoneta Nissan NV350 utilizada como transporte de personal.

TE PUEDE INTERESAR: Ebrio estrella su auto y vuelca al oriente de Saltillo; es detenido

La colisión fue de gran magnitud, dejando atrapados a varios pasajeros dentro del transporte, incluyendo al conductor, quien quedó prensado entre los fierros retorcidos. Testigos alertaron al 911, por lo que elementos de Tránsito Municipal acudieron al sitio para tomar conocimiento del accidente y proceder con la detención del responsable.

Paramédicos de la Cruz Roja iniciaron las labores de rescate con apoyo de bomberos y equipos especializados. Tras una compleja maniobra con las “quijadas de la vida”, lograron liberar a una mujer con probable fractura de cráneo, quien fue trasladada de urgencia a la Clínica 2 del IMSS, donde su estado de salud fue reportado como grave.

El conductor del transporte, identificado como Joel, sufrió fracturas en ambas piernas y también fue llevado al hospital. Otros tres pasajeros, Andrés, Alexis y Alejandro, presentaron posibles fracturas y fueron trasladados a la misma clínica para su atención médica.

El accidente afectó la circulación por más de una hora, ya que el puente permaneció cerrado mientras los cuerpos de rescate realizaban las maniobras necesarias. Los vehículos siniestrados fueron retirados y trasladados a un corralón, restableciendo la circulación cerca de las 07:00 horas.

El conductor responsable fue arrestado y, tras recibir atención médica, quedó a disposición del Ministerio Público de Asuntos Viales, donde se determinará su situación legal.

Estrella su auto y vuelca al oriente de Saltillo; conductor ebrio es detenido

  • Accidentes
  • Saltillo
  • Detenido
  • Ebrio
  • Volcadura
  • Policía
  • Artículo de Noticia
  • Última hora Saltillo
  • Martín Rojas

Un conductor en estado de ebriedad protagonizó una aparatosa volcadura en calles de la colonia Loma Linda, en Saltillo, luego de perder el control del volante y chocar contra unos durmientes que protegían un poste de concreto. El impacto hizo que el automóvil terminara volcado sobre un costado de la vialidad, con las llantas hacia arriba.

El accidente ocurrió alrededor de las 04:50 horas, cuando el conductor de un Chevrolet Malibú circulaba sobre la calle Mezquite en dirección de sur a norte. Al tomar una curva, ubicada metros antes de la intersección con la calle Huapilla, el hombre perdió el control del vehículo debido a su estado de ebriedad. Esto provocó que se impactara contra los durmientes de madera, lo que a su vez ocasionó que el auto se volcara de forma violenta.

TE PUEDE INTERESAR: Vuelca camioneta frente a la UAAAN; conductor huye

Vecinos que presenciaron el accidente alertaron al número de emergencias 911, por lo que elementos de Tránsito Municipal acudieron al sitio para tomar conocimiento del hecho y evitar otro percance en la zona.

A pesar de la magnitud del impacto, el conductor resultó ileso y no requirió atención médica. Sin embargo, debido a su estado de embriaguez, fue detenido por las autoridades y trasladado a la comandancia.

El vehículo siniestrado fue remolcado a un corralón, donde permanecerá hasta que el dueño cubra las multas correspondientes y los gastos generados por el incidente.

Triplican robos a plataformas de Pemex en 2024

  • 4T
  • El Universal
  • Plataforma
  • Robos
  • Pemex
  • Artículo de Noticia

Las plataformas petroleras fueron víctimas de la mayor cantidad de robos de los últimos cinco años, de acuerdo con información obtenida a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, herramienta que está en proceso de desaparecer.

A lo largo de 2024 hubo 43 denuncias de robo a plataformas marinas y embarcaciones propiedad de Pemex, el triple de las 15 que se reportaron en 2023.

TE PUEDE INTERESAR: Pese a diversos avances, la lucha contra la comida chatarra aún no se concreta

La última vez que los robos a estas instalaciones alcanzaron una cifra similar fue en 2019, cuando se levantaron 71 denuncias.

La información a la que tuvo acceso El Universal indica que los robos provocaron un quebranto al Estado equivalente a 3.9 millones de pesos en 2024 y una pérdida acumulada de 258 millones durante el sexenio pasado.

La delincuencia organizada sigue diversificando sus fuentes de ingresos y Pemex se convierte en un flanco directo por sus instalaciones estratégicas, ductos, combustibles y equipos de alto valor, explicaron analistas.

El 13 de febrero, un grupo de aproximadamente ocho individuos ajenos a la petrolera abordaron de manera ilícita la plataforma satélite Zaap-D, del activo de producción Ku Maloob Zaap, ubicada en el golfo de México.

Los agresores sustrajeron dispositivos de radio, así como diversas herramientas y equipos de respiración autónoma, reconoció la empresa que dirige Víctor Rodríguez Padilla.

Piden presupuesto para seguridad

Hace unas semanas, se reportó que la Secretaría de Marina solicitó 6 mil mdp para la compra de 20 aeronaves para vigilar las instalaciones estratégicas de Pemex, así como otros centros relevantes para la economía y la política.

“La inseguridad es el mayor problema que aqueja a la ciudadanía y preocupa al gobierno actual. El incremento de la delincuencia organizada, cada vez más violenta, ha creado un ambiente de incertidumbre y desconfianza entre la población y ha dado lugar a un proceso de descomposición de las instituciones públicas y de la convivencia social”, señaló.

El documento muestra las zonas que se buscan proteger con presencia permanente de autoridades y equipo para mantener el Estado de derecho, cuya lista está encabezada por la zona petrolera de la Sonda de Campeche.

El coordinador de energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), Óscar Ocampo, dijo que es relevante la adquisición de las 20 aeronaves y es crucial para la seguridad energética.

Vuelca camioneta frente a la UAAAN; conductor huye

  • Accidentes
  • Saltillo
  • Volcadura
  • Policía
  • Artículo de Noticia
  • Última hora Saltillo
  • Martín Rojas

Un conductor protagonizó un aparatoso accidente frente a la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), al sur de Saltillo, durante la madrugada, luego de perder el control de su camioneta en una curva y volcar repetidas veces. El responsable abandonó el vehículo y se dio a la fuga, dejando la unidad con daños totales sobre la entrada de la institución.

El percance ocurrió alrededor de las 04:00 horas, cuando el conductor de una Nissan Frontier circulaba sobre la calle Antonio Narro en dirección de oriente a poniente. Al tomar una curva para incorporarse hacia el norte, perdió el control del volante, presuntamente debido al exceso de velocidad. Esto provocó que se saliera del camino e impactara contra una barda que protege las letras monumentales de la universidad, lo que a su vez ocasionó que volcara varias veces hasta quedar sobre la entrada principal de la institución.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Huye de encapuchados y choca contra la reja del Cereso; eran agentes de la AIC

Tras el fuerte impacto, el conductor descendió del vehículo y huyó con rumbo desconocido, dejando la camioneta abandonada con severos daños. Automovilistas que transitaban por la zona dieron aviso al número de emergencias 911, por lo que elementos de la Policía Estatal acudieron al lugar para tomar conocimiento de los hechos.

Los oficiales realizaron un recorrido por la zona en un intento por localizar al conductor, sin éxito. Debido a la magnitud del accidente y las condiciones en las que quedó el vehículo, se presume que el responsable pudo haber resultado herido.

Finalmente, la camioneta fue remolcada y trasladada a un corralón, donde permanecerá hasta que su propietario se presente a reclamarla y cubra tanto la multa correspondiente como los daños ocasionados a la infraestructura de la universidad.

Saltillo: Huye de encapuchados y choca contra la reja del Cereso; eran agentes de la AIC

  • Accidentes
  • Saltillo
  • choque
  • Policía
  • Artículo de Noticia
  • Última hora Saltillo
  • Martín Rojas

Un joven de 25 años protagonizó un accidente vehicular luego de perder el control de su automóvil mientras intentaba huir de sujetos encapuchados que lo seguían en plena madrugada en Saltillo. Los individuos resultaron ser agentes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), quienes lo detuvieron tras el percance.

El hecho ocurrió alrededor de las 00:30 horas en la gasolinera ubicada en el cruce del Periférico Luis Echeverría Álvarez y el bulevar Ingeniero Javier García Villarreal. Según el afectado, mientras abastecía su vehículo, un Volkswagen Jetta, notó que varias personas encapuchadas le hacían señales y le lanzaban las luces de sus vehículos, lo que le generó temor.

TE PUEDE INTERESAR: Proyectan que terminen nuevo hospital del IMSS para Saltillo en menos de tres años

Creyendo que se trataba de un intento de secuestro o agresión, el joven decidió salir del lugar a toda velocidad rumbo al norte sobre el bulevar principal de la colonia Saltillo 2000. Sin embargo, en su intento de escape, perdió el control del volante y terminó subiéndose a la banqueta, impactando y derribando la reja perimetral del Centro de Reinserción Social (Cereso) Varonil.

Los sujetos encapuchados, que eran elementos de la AIC, lograron detenerlo tras el choque y procedieron a revisar el interior del automóvil en busca de algún objeto ilícito, sin encontrar nada sospechoso.

El joven explicó a los oficiales que su reacción se debió al miedo, ya que no identificó a los agentes como parte de una corporación y creyó que se trataba de delincuentes. Tras verificar que no portaba sustancias o artículos ilegales, los elementos de la AIC solicitaron la presencia de Tránsito Municipal para proceder con el peritaje correspondiente.

Agentes de vialidad acudieron al lugar para tomar conocimiento del hecho, abanderar la zona y evitar otro accidente. Finalmente, el vehículo fue remolcado a un corralón, donde permanecerá hasta que su propietario cubra los daños ocasionados al estado por la destrucción de la reja perimetral.

Pese a diversos avances, la lucha contra la comida chatarra aún no se concreta

  • 4T
  • El Universal
  • Comida Chatarra
  • Prohibición
  • Artículo de Noticia

En los últimos sexenios se han presentado diversas propuestas en el Congreso de la Unión y en los Legislativos locales para prohibir la venta y publicidad de comida chatarra, principalmente en escuelas, desde impuestos especiales, etiquetados, restricciones en su difusión, entre otras, pero hubo pocos avances, hasta que la Cámara de Diputados lo avaló en 2021.

Un primer avance se dio en noviembre de 2019, cuando el Senado aprobó la reforma a la Ley General de Salud, para establecer el etiquetado frontal de advertencia en alimentos y bebidas.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Un fin de semana ideal con Krispy Kreme! Con nueva promoción todas sus donas estarán a 21 pesos

Así, se crearon cinco sellos de advertencia en forma de octágono para advertir si un producto tiene exceso de calorías, grasas saturadas, grasas trans, azúcar y/o sodio.

En 2020, el senador Raúl Paz Alonzo (PAN) presentó una iniciativa para prohibir en todo el país la venta de alimentos empaquetados de alto contenido calórico y de bebidas azucaradas a menores de edad.

El proyecto propuso prohibir la publicidad de alimentos empaquetados de alto contenido calórico y de bebidas azucaradas, a fin de apoyar la nutrición infantil ante la pandemia por COVID-19.

En 2020 también se presentaron iniciativas similares prohibir la venta de productos chatarra y refrescos a menores de edad, en los Congresos de la Ciudad de México y de Guerrero.

Asesinan a hermano de Markitos Toys en Ensenada; se le vinculaba con el cártel ‘Los Sapitos’

  • Ensenada
  • Crimen Organizado
  • Influencer
  • Los Chapitos
  • Baja California
  • asesinato
  • Artículo de Noticia
  • Stephanie León

Durante la tarde del viernes 28 de marzo de 2025, un hombre fue asesinado en un restaurante de Ensenada, Baja California. De acuerdo con los primeros reportes, desde un inicio se especuló que la víctima podría ser el influencer Gail Castro, hermano del youtuber conocido como Markitos Toys, vinculados al Cártel de Sinaloa, aunque hasta el momento las autoridades no han confirmado oficialmente el parentesco.

El ataque ocurrió aproximadamente a las 18:00 horas en el restaurante Villa Marina, ubicado en la delegación de El Sauzal, al norte de Ensenada. Según información extraoficial obtenida por Infobae México, la víctima recibió más de 15 disparos en el estómago y en el pecho.

Gail Castro se encontraba con su esposa al momento del ataque. Testigos señalaron que los responsables del ataque llegaron a bordo de un vehículo Toyota Corolla de color guinda.

TE PUEDE INTERESAR:No se quejen’: Desde el extranjero, Markitos Toys desata polémica al hablar sobre ola de violencia en Sinaloa

GAIL CASTRO FALLECIÓ EN PRESENCIA DE PARAMÉDICOS

Dicha unidad fue localizada poco después en la calle Colinas de Redondo Beach, en la colonia Colinas del Mar, dentro de la misma zona de El Sauzal. Los primeros en llegar a la escena del crimen fueron elementos de la Policía Municipal, quienes recibieron la alerta a través del C5 alrededor de las 18:10 horas. El reporte indicaba la presencia de una persona herida por arma de fuego en el kilómetro 104 de la carretera Tijuana-Ensenada.

Al llegar al sitio, los agentes encontraron a la víctima, identificada preliminarmente como Gail Castro, tendida en el suelo a la entrada del restaurante, con manchas de sangre. Minutos después, paramédicos confirmaron el fallecimiento.

HERMANO DE MARKITOS TOYS ES VINCULADO CON EL CRIMEN ORGANIZADO; APARECE EN VOLANTES DE SINALOA

El nombre Gail Castro figuró en volantes que fueron distribuidos por presuntos miembros del crimen organizado a través de una avioneta. En dichos volantes también figuraba Peso Pluma, así como los dos hermanos de Castro: Markito Toys y Kevin Castro, alias ‘El Chivo’.

Fue el pasado 9 de enero, cuando avionetas sobrevolaron la capital sinaloense para lanzar volantes en los que se señalaban a 25 influencers y cantantes por supuestos vínculos con “Los Chapitos”, la facción del Cártel de Sinaloa comandada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Quiénes conforman el ‘Cártel de los Sapitos’?... Peso Pluma y otros famosos son ligados a ‘Los Chapitos’, denuncian en Volantes

¿QUIÉN ERA GAIL CASTRO, HERMANO DE MARKITOS TOYS?

Gail Castro era un creador de contenido en redes sociales, donde compartía videos sobre su estilo de vida y lujos. Contaba con más de cien mil seguidores en YouTube y más de 200 mil en Instagram. Su hermano, Markitos Toys, produce contenido similar y ha alcanzado una gran audiencia con más de cuatro millones de suscriptores en su canal de YouTube.

MARKITOS TOYS Y SU VINCULACIÓN CON EL CRIMEN ORGANIZADO

El caso ha generado atención debido a la relación de Markitos Toys con figuras ligadas al crimen organizado. Se le ha vinculado con Los Chapitos, una facción del Cártel de Sinaloa, y en diversas ocasiones ha manifestado su amistad con Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, exjefe de seguridad de este grupo criminal. El Nini fue detenido en noviembre de 2023 en Culiacán y extraditado a Estados Unidos en mayo de 2024.

La periodista Anabel Hernández ha publicado información en la que se vincula a Markitos Toys con actividades relacionadas con el lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa. En diciembre de 2024, se reportó que había abandonado México por motivos de seguridad, aunque nunca hizo aclaraciones al respecto en sus redes sociales.

ATENTAN CONTRA LA CASA DE LOS PAPAS DE MARKITOS TOYS

El 8 de enero de 2025, la casa de los padres de Markitos Toys en Culiacán, Sinaloa, fue atacada con armas de fuego y posteriormente incendiada. No se registraron víctimas en el incidente, ya que no había personas dentro del inmueble en el momento del ataque.

TE PUEDE INTERESAR: Balean casa de los padres del influencer Markitos Toys en Culiacán

Días antes de su regreso a México, Markitos Toys publicó un video en redes sociales con la descripción “ausente pero presente”, lo que fue interpretado como una posible referencia a su ausencia del país. Según versiones preliminares, habría regresado a territorio mexicano el mismo 28 de marzo, el día en que ocurrió el asesinato de Gail Castro.

Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar las posibles causas del ataque, así como la identidad de los responsables. Hasta el momento, no se ha emitido información oficial sobre detenciones relacionadas con el caso.

Búsquedas

  • Cartones
  • Desaparecidos
  • Artículo de Cartón
  • FER

Proyectan que terminen nuevo hospital del IMSS para Saltillo en menos de tres años

  • Coahuila
  • Saltillo
  • IMSS
  • Infraestructura
  • Artículo de Noticia
  • Lucía Pérez Paz
  • A20

Saltillo tendrá un nuevo hospital general regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual contará con 34 especialidades que darán servicio a 746 mil personas; en este proyecto se invertirán 4 mil 989 millones de pesos, afirmó Zoé Robledo, director general del Instituto.

“El paso que se está dando hoy era muy esperado, ya la Presidenta (Claudia Sheinbaum) lo había anunciado en su última gira allá por Coahuila”, dijo Robledo en entrevista con VANGUARDIA.

TE PUEDE INTERESAR: Zoé Robledo anuncia construcción de Hospital General del IMSS en Saltillo, Coahuila, por parte de la SEDENA

Este hospital tiene el objetivo de dar una mayor cobertura en la región. Esto, a su vez, ayudará a evitar la saturación en hospitales locales y de Nuevo León, entidad a la que se realiza el traslado de pacientes.

Robledo informó que ya se cuenta con el terreno de 50 mil metros cuadrados en donde será construido este hospital.

“Es un terreno que visitamos con el Gobernador del Estado (Manolo Jiménez) y está muy bien conectado con otras instalaciones de salud, con buenas vías de comunicación y ahora con el anuncio de que será la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la encargada de esta gran obra”, comentó.

El hospital, que se ubicará al lado del hospital Materno Infantil y del Centro Oncológico, cerca del Parque Las Maravillas, contará con 260 camas y 34 especialidades.

Robledo prevé que el arranque de la construcción sea en junio.

“En su construcción sí nos va a llevar tiempo, cerca de 2 años y medio. Es lo que calculamos. Prefiero que cuando se hagan los anuncios, cuando se dé el arranque con la propia SEDENA, ellos presenten su propio proyecto”, dijo.

Robledo explicó que se eligió a la Sedena como encargado y constructor por sus estándares de calidad, seguridad en la instalación, además de costos razonables y cumplimiento en tiempos.

“Desafortunadamente se han tenido experiencias buenas, malas y regulares con constructoras que muchas veces no alcanzan a cubrir en tiempo las obras que se les encargan... con la SEDENA, la experiencia es muy grata y un compromiso que tienen, no por los recursos, sino con el objetivo y la misión de tener instalaciones seguras de calidad y en el tiempo que se establece”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: inicia construcción de Unidad de Medicina Familiar del IMSS al sur

Respecto al déficit que existe actualmente de médicos especialistas indicó que desde el gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador se estableció duplicar el número de residencias.

Explicó que el IMSS forma a sus especialistas, y desde este año ya se tiene contempladas las becas para las diferentes especialidades.

“Ya van calculados los médicos que se van a necesitar para este hospital”, aclaró.

Saltillo: Modelo de Tren Coahuilteca significaría ahorro de 60 mil mdp para Tren México-Nuevo Laredo

  • Concesiones
  • Infraestructura
  • Transporte
  • Tren
  • Artículo de Noticia
  • Alonso Flores Ramírez
  • A20

De replicarse en otras urbes el modelo de tren suburbano propuesto en el Tren Coahuilteca, significaría un ahorro de hasta 60 mil millones de pesos al total presupuestado para el Tren México Nuevo Laredo.

De acuerdo con la revista IC Ingeniería Civil del Colegio de Ingenieros Civiles de México, el modelo de tren suburbano propuesto para la Región Sureste de Coahuila debe ser una prioridad para mejorar el transporte en la Zona Metropolitana de Saltillo.

TE PUEDE INTERESAR: Avanza planeación de tren de pasajeros Saltillo-Nuevo Laredo; recorren autoridades vías

“Este proyecto pretende emplear la estructura ferroviaria de carga que ya existe y poner en operación un servicio, con énfasis en la fuerza de trabajo de la zona industrial de la región sureste de Coahuila. La implementación de un sistema de transporte como este permitiría reducir el congestionamiento vehicular en las principales rutas comerciales del norte del país, como las carreteras 40 y 54, así como en las vialidades internas de Saltillo”, expone el artículo ‘Tren Coahuilteca. Propuesta coadyuvante del proyecto Eje México-Nuevo Laredo’.

El Tren Coahuilteca pretende conectar las zonas industriales de Derramadero y Ramos Arizpe en una primera etapa y hasta el Aeropuerto Mariano Escobedo de Monterrey en una segunda.

El exdirector del Centro SICT Coahuila (Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes) Juan Pablo Martin del Campo y el historiador Francisco Mercado, apuntaron que las vías existentes permiten a las ciudades mexicanas establecer un transporte público moderno, eficiente, accesible, económico y rentable.

“Los parques industriales también cuentan con vía férrea y estaciones en las zonas urbanas, las cuales se encuentran conectadas a la red nacional”, comentaron los autores.

Señalaron que permitir la concesión privada del tren suburbano en Saltillo ayudaría a subsanar la problemática de congestionamiento vial que actualmente padece la ciudad.

Este esquema permitiría que el Estado libere recursos para otras prioridades, además de recibir contraprestaciones por el uso de las vías federales por parte de los concesionarios privados.

Ante ello, apuntaron, “sería posible crear posteriormente –con el dinero recaudado– un fideicomiso público federal destinado a desarrollar nuevos proyectos ferroviarios”.

ESTUDIOS YA HECHOS

El artículo expone que los estudios de factibilidad del Tren Coahuilteca ya han sido realizados con éxito por la Dirección General de Desarrollo Fronterizo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Derivado de ellos, se contempla una inversión aproximada de 10 mil millones de pesos y se cuenta con un sistema cerrado de 400 mil viajes cautivos, “por lo cual se tiene una expectativa de recuperación de la inversión privada en un corto plazo y una alta probabilidad de rentabilidad para la federación, considerando la contraprestación directa que aportaría la concesión”.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo-Nuevo Laredo: Tren de pasajeros que impulsará conectividad en Coahuila

Además señalaron que se debe tomar en cuenta que una vez terminada la concesión, la modernización de la infraestructura y del material rodante quedarían en manos de la federación.

Apuntaron también que el tren de pasajeros representa una oportunidad de inversión clave para mejorar la movilidad y la calidad de vida de los habitantes de Saltillo y Monterrey.

“El ahorro acumulable, con base en el último estudio realizado en Saltillo, se estima en 60 mil millones de pesos aproximadamente, de los 160 mil del presupuesto que el gobierno federal contempla para el tren de pasajeros Ciudad de México-Nuevo Laredo. La versatilidad y maleabilidad en el diseño de nuestros caminos de hierro puede volver a ocupar su sitio primordial en el desarrollo nacional: un sitio de posibilidades acaso inimaginables”, concluyeron.

POLITICÓN: Celebran nuevo hospital para Saltillo, pero ¿hay intenciones de construir capital político?

  • Coahuila
  • Saltillo
  • Politicón
  • Despojo
  • IMSS
  • Politicon
  • Salud
  • Morena
  • Aguas de Saltillo
  • Artículo de Opinión
  • A20

I. OBRA ANHELADA

Con una capacidad de 260 camas y personal médico para atender a más de 700 mil personas, en 34 especialidades diferentes, el nuevo Hospital Regional de Zona, anunciado ayer para Saltillo en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, sin duda representará un alivio para las condiciones en las cuales el IMSS de Zoé Robledo presta actualmente servicio a sus derechohabientes que, dicho sea de paso, cada vez son más y ello se traduce en una permanente saturación de sus diferentes clínicas y hospitales. La más importante traducción material que la obra tendrá será evitar que miles de personas deben trasladarse a otras ciudades para recibir atención especializada.

II. REACCIONES

El anuncio fue recibido con entusiasmo por los sectores sociales y políticos. Después de tanto tiempo pidiendo una infraestructura de salud moderna, este hospital es una de las respuestas que se requerían. Y es que además de mejorar los servicios de salud, también generará miles de empleos -temporales y permanentes-, lo que es crucial para la economía local. Por otro lado, la colaboración entre el IMSS y la Secretaría de la Defensa Nacional para la construcción del hospital es vista como un hecho positivo.

TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Caso VANGUARDIA, magistrado ‘a la carta’ se especializa en fabricar casos

III. TODOS CELEBRAN

El alcalde sarapero, Javier Díaz, no ocultó su entusiasmo ante el anuncio del nuevo Hospital General del IMSS, calificándolo como una oportunidad para la capital coahuilense. Al coro de celebraciones se sumó Arturo Reveles Márquez, timonel de Canacintra Coahuila Sureste, quien destacó que la nueva infraestructura aliviará la actual saturación hospitalaria y beneficiará especialmente a la clase trabajadora, que a menudo debe peregrinar a otras ciudades en busca de atención especializada. Ambos líderes coinciden en el impacto positivo que la obra tendrá, tanto en la salud como en la economía regional.

IV. ALIVIO EMPRESARIAL

Ya antes habíamos comentado que, quienes analizan con mayor profundidad los grandes proyectos de infraestructura, como éste, o el Tren de pasajeros, los consideran una estrategia también de impacto político para la reconfiguración del mapa electoral. Los observadores de la realidad coahuilense señalan que estas obras, además de satisfacer necesidades de la población, podrían estar tejiendo una red de gratitud. ¿Será que la administración federal actual está construyendo no solo hospitales sino también capital político?

V. MARY TELMA Y SUS DESPOJOS

Hace unas semanas se lo contamos en este espacio: Mary Telma Guajardo, líder del extinto PRD, está intentando quedarse de manera tramposa con un terreno en Ciudad Acuña. Ayer, el dirigente estatal de la UDC, Lenin Pérez, lo hizo público y denunció que mediante escrituras falsas la ex perredista pretende apoderarse de un predio con valor aproximado de 10 millones de pesos, originalmente otorgado al Partido Comunista Mexicano. Además, el dirigente tachó de cínica a Mary Telma por presentarse en el lugar, lo que consideró una provocación deliberada. El conflicto por este codiciado terreno parece que apenas comienza.

VI. PLEITO ANUNCIADO

Lenin Pérez fue claro y advirtió a Mary Telma que se ande con cuidado, ya que saben que pretende iniciar un juicio para apoderarse del predio, a lo que dice responderán penalmente. Además, denunció que una persona, exempleada de una notaría del municipio de Allende, utiliza sellos propiedad del fedatario -fallecido en 1994- para falsificar documentos. La intención de Lenin y el ayuntamiento es que el terreno permanezca como área pública para beneficio de la comunidad acuñense.

VII. CONTRADICCIONES

Agudos observadores de la vida pública estatal nos señalan la contradicción en que incurren los morenistas. Esto, a propósito de la postura adoptada por el síndico y regidores de Morena en el Cabildo de Saltillo quienes, se dice, recibieron “línea” de Diego del Bosque para votar en contra del préstamo por 150 millones para Agsal. Nos cuentan que el argumento esgrimido fue la supuesta falta de transparencia de la paramunicipal en el manejo de los recursos. Curioso que estos mismos personajes guarden silencio sepulcral ante el desmantelamiento del INAI, órgano garante de la transparencia a nivel nacional, ejecutado por su propio partido.

TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Caso VANGUARDIA, ¿‘juzgadores a modo’ serán premiados en las elecciones judiciales?

VIII. TRANSPARENCIA SELECTIVA

Lo que resulta aún más llamativo es que a estos morenistas locales no se les ve exigiendo claridad al gobierno federal ni defendiendo al extinto INAI. Mientras cuestionan al municipio, callan como momias ante el hecho de que la cuarta transformación ha utilizado a instituciones de seguridad nacional para muchas de sus obras, las cuales permanecen bajo reserva. Parece que la transparencia que tanto exigen en lo local se vuelve innecesaria cuando se trata de las decisiones de la 4T.

IX. UNA DE TRES...

Quienes traen al día la información sobre el proyecto del nuevo trazo de “Los Chorros”, sobre el cual comentamos anteriormente, nos dicen que en el escritorio de Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, se encuentran tres opciones para financiar el proyecto, dos de las cuales implicarían que el nuevo tramo sea de cuota y solo uno plantea que sea libre. Así que los esfuerzos de todo mundo estarán enfocados, en las próximas semanas, a que sea la tercera opción la que prevalezca, es decir, que la obra se financie con recursos públicos. Esperemos que haya éxito.

Abril...

  • Esther Quintana Salinas
  • Opinión
  • Artículo de Opinión

Estamos a la vuelta de la esquina de que inicie el cuarto mes del año, abril. Y en abril, han ocurrido sucesos que hoy deseo compartir con usted, que tan generosamente me lee. Eventos históricos, sociales y culturales han dejado su impronta y vale la pena reflexionar sobre algunos de ellos, tanto del ámbito nacional como del internacional. Quizá, todavía no lo sé, porque al iniciar el presente texto, me quiero dar la oportunidad de ir decidiendo cuáles serán parte del mismo.

Voy a enumerar, y luego ya iré enfatizando. El 7 de abril estaremos celebrando el Día Mundial de la Salud. Esta fecha fue establecida por la Organización Mundial de la Salud en 1948, ¿por qué? Para concientizar sobre la relevancia que tiene promover el acceso a los servicios médicos a todas las personas, al margen de su condición social o económica. Cada año se escoge un tema relacionado con la salud global. Desconozco cuál vaya a ser el de este 2025.

TE PUEDE INTERESAR: La insania del odio

El 22 de abril se festina el Día de la Tierra, se nos invita a los humanos a reflexionar sobre la relevancia que tiene el cuidar el único sitio con el que cuenta nuestra especie para VIVIR. Y vaya que necesitamos cobrar responsabilidad en esto. Fenómenos como la contaminación ambiental ya nos están cobrando el atrevimiento. El deshielo de los polos, la extinción de especies... ¿no nos dicen nada? Ya es hora de que nos hagamos cargo. O atendemos o “hasta nunca”.

El 23 de abril también es otra fecha significativa. A nivel mundial se celebra el Día del Libro. No es producto del azar, un 23 de abril de 1616, fallecieron dos hombres geniales, dos personas con un don extraordinario: Don Miguel de Cervantes y Saavedra, español, de Alcalá de Henares, de cuya pluma brotó el Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha. El otro, de Stratford-upon-Avon, Inglaterra, el dramaturgo y poeta William Shakespeare. Cabe destacar que él nace un 23 de abril de 1564 y muere un 23 de abril de 1616. Hamlet, Otelo, Romeo y Julieta, entre otras insignes creaciones. Ambos siguen vivos en la literatura universal, eso es trascender. Y por ello hay que conmemorarlos.

Los mexicanos tenemos que arraigar el hábito por la lectura, nos conviene, lo necesitamos. Padres y maestros deben de hacer una alianza para que niños y jóvenes enriquezcan su entendimiento, los unos, desde casa, y los otros en las aulas. El castellano es nuestra lengua, rica, vasta, preciosa, y cada día lo empequeñecen, lo arruinan, lo desmerecen, por decir lo menos, quienes lo utilizan sin respeto alguno. Es hora de recapitular. Promovamos la lectura y la escritura, ambas son parte de nuestro patrimonio cultural.

El 29 de abril, en 1982, la UNESCO proclamó el Día Internacional de la Danza. Una de las expresiones más antiguas y universales en las que se vuelca el movimiento armonioso, apasionante, del cuerpo humano. Las piernas, los brazos, las manos, el cuello, el torso, se conjugan para decir en el baile lo que se siente por dentro, emociones, devociones, intensidades. ¡Que VIVA LA DANZA!

Un 15 de abril de 1452, en Anchiano, Italia, nació un personaje memorable, el pintor renacentista, Leonardo da Vinci. Pero también fue anatomista, arquitecto, paleontólogo, botánico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Hay que leer sobre los hechos del autor de la Gioconda, más conocida como la Mona Lisa, de la Dama de Armiño, de La Última Cena, uy...y de su Autorretrato. Era un genio, un visionario científico.

El 2 de abril, se celebra el Día Mundial de la Concienciación del Autismo, una jornada que se destina a promover la comprensión y la inclusión de quienes tienen este trastorno del desarrollo. Es muy importante sensibilizarnos a través de campañas educativas y actividades de esta realidad.

No quiero dejar de lado el otro 2 de abril, el de 1867. Es la fecha en que tuvo lugar una batalla entre el ejército mexicano de la República, comandado por el General Porfirio Díaz, y las tropas del Segundo Imperio Mexicano, lideradas por el General francés François Achille Bazaine, en el que participaban, lo subrayo, soldados conservadores mexicanos y galos. Esta batalla marcó la caída de la monarquía de Maximiliano de Habsburgo. Con la toma de Puebla, uno de los últimos bastiones del ejército europeo, quedó abierta la ruta para la victoria definitiva. Los franceses perdieron su armamento y hubo 2000 prisioneros.

José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, se convirtió en el “Héroe del 2 de abril”. Pero no es una fecha significativa en nuestro país. He estado en su tumba en Montparnasse, en París. No es un mausoleo, es bien sencilla. La primera vez que la visité se veían a través del cristal cartas en el suelo, flores secas. Lo que son las cosas. Combatió a los franceses, los venció. Y su exilio fue en Francia, ahí fallece, ahí permanecen sus restos. Déjeme le cuento, es muy probable que usted ya conozca el hecho, pero ahí va, el 20 de julio de 1911, Porfirio Díaz visitó el Palacio de los Inválidos, en París. Ahí se encuentra el sarcófago del militar y emperador francés, Napoleón Bonaparte. Fue recibido por el General Gustave Niox - con quien se enfrentó en la mencionada batalla del 2 de abril - con muestras de respeto y reconocimiento. El General Niox mencionó que Porfirio Díaz tuvo actos honorables durante la confrontación, que rindió honores a los generales y oficiales vencidos en el combate, y que eso se agradecía y no se olvidaba. Frente a la tumba de Napoleón dio un pequeño discurso en su honor, y luego le pidió a Díaz que sostuviera la espada que el Gran Corzo usó en la batalla de Austerlitz, el mexicano visiblemente conmovido, como se describe en la nota publicada al respecto en el periódico Le Nouveau Monde, expresó: “no soy digno de tener esta espada en mis manos”, y Niox replicó: “desde la muerte del emperador no ha estado en mejores manos”. Ahí lo dejo. Y por favor disculpen el desorden de las fechas, pero todas son de ABRIL.

¿Y por qué no?

  • James
  • Opinión
  • Artículo de Cartón

La abogada de Cuauhtémoc Blanco señaló que de ser necesario, el exgobernador se presentaría a la imputación sin fuero en caso de que avance la investigación.

La congestión vial de Saltillo no la provoca el transporte de personal

  • Carlos Arredondo Sibaja
  • Saltillo
  • Artículo de Opinión
  • transporte de personal
  • A20

Una de las más evidentes realidades actuales de Saltillo es la relacionada con el perpetuo congestionamiento vial de nuestras calles. La situación no ha hecho sino agravarse en los últimos años, al grado de existir zonas de la ciudad donde todo el tiempo es “hora pico”.

La principal consecuencia de este hecho la padecemos todos, independientemente de la forma en la cual nos desplacemos dentro de la mancha urbana: los tiempos de traslado se han incrementado de forma notable.

TE PUEDE INTERESAR: El agua de Saltillo: un debate convenenciero y superficial

Y, como suele ocurrirnos con insana frecuencia, la insatisfacción generada por tal realidad ha dado paso a la búsqueda de culpables para descargar nuestra frustración. No buscamos soluciones, no... solamente un “villano” a quien culpar de nuestras miserias y hacia el cual dirigir el malestar provocado por el caos vial. Necesitamos un blanco al cual lanzarle piedras y así deshacernos de la “mala vibra” acumulada en las calles.

¡Y ya lo hemos encontrado!

El villano, los villanos, son las unidades del transporte de personal. ¡Ahí está la fuente de todos nuestros males! Si tan solo contáramos con una varita mágica con la cual desaparecerlas... todos volveríamos a ser felices y a disfrutar de la paz y la tranquilidad vial entorpecida por estos monstruos del asfalto a los cuales, en mala hora, se les permitió circular.

El “diagnóstico” suena bien, sobre todo, porque cuenta con todos los elementos a los cuales nos resulta fácil suscribirnos: es breve, conciso, fácil de articular verbalmente y, por si fuera poco, la industria del transporte de personal es, para la inmensa mayoría, lo suficientemente distante como para no tener problemas en convertirla en odiada enemiga.

Con todo, sin embargo, el “diagnóstico” yerra de manera monumental pues carece de asideros por donde se le vea.

Basta un dato para tenerlo claro: de acuerdo con un reporte publicado por VANGUARDIA en octubre del año pasado, basado en cifras del INEGI, entre 2018 y 2022 el número de vehículos registrados en Saltillo pasó de 311 mil a 374 mil, es decir, creció en cuatro años en 63 mil unidades.

De ese total de vehículos existentes en la capital de Coahuila, casi 400 mil, ¿cuántas son unidades del servicio de transporte de personal? No está claro, pero la cifra más abultada a la cual se recurre últimamente es seis mil. Es decir, del total de unidades automotrices circulando en Saltillo, el transporte de personal apenas constituiría el 1.5 por ciento.

Pero eso no es todo. ¿Cuántas personas viajan a bordo de las unidades de transporte de personal? Póngale 30 en promedio y pregúntese: ¿cuántos de los más de 350 mil automóviles particulares existentes en Saltillo llevan a bordo más de una persona?

Si es usted automovilista, voltee a su alrededor la próxima ocasión en la cual ande circulando por la ciudad y vea cuántas personas viajan en cada auto particular. Tome nota de cuántos vehículos solamente trasladan a un pasajero.

Y entonces pregúntese, ¿dónde está el problema? ¿En las seis mil unidades del transporte de personal o en las cientos de miles de unidades particulares a través de las cuales los saltillenses hacemos ostentación del privilegio al cual hemos accedido para movernos solos, en nuestro auto, por la ciudad?

ARISTAS

Ojo: las empresas dedicadas al transporte de personal sí deben corregir algunas prácticas y la autoridad debe ser inflexible en ello. No se les debe tolerar el “expropiar” las calles y convertirlas en su estacionamiento privado; conducir a velocidad excesiva o con agresividad. Tampoco circular sin placas u obviar el mantenimiento requerido para volver seguro el uso de las unidades.

Pero una cosa es señalar los problemas reales causados por esta industria y otra, muy distinta, culparles del caos en el cual se han convertido las calles de la ciudad.

¡Feliz fin de semana!

@sibaja3

carredondo@vanguardia.com.mx

Sed de la mala en una crisis de agua en Saltillo

  • Opinión
  • Javier Fuentes de la Peña
  • Artículo de Opinión

Ayer pasé una noche espantosa. Cuando me encontraba en el más profundo de los sueños, una insoportable sed se adueñó de mi tranquilidad. Trataba de olvidar mi sed aferrándome a la almohada, pero era imposible dejar de pensar en una enorme jarra con agua. Después de una media hora de sufrimiento, decidí al fin levantarme y cual sonámbulo caminé por la casa hasta llegar a la cocina. Abrí el refrigerador y me deslumbró el brillo de una jarra de vidrio rebosante de transparente agua. La tomé con ambas manos y olvidando las enseñanzas del Manual de Carreño, comencé a beber desesperado sin que me importara que una parte de aquél preciado líquido se resbalara por mi barba y cuello hasta llegar a mi pijama.

Aliviada la sed, me dirigí a mi recámara a dormir de nuevo, sin embargo, una pregunta arrebató mi sueño: si la necesidad de agua hizo que se despertara un hombre tan apegado al sueño como yo, ¿de qué no será capaz este vital líquido?

TE PUEDE INTERESAR: Lo peor de la herencia: lo que dejó AMLO a México

El agua se lleva todo a su paso, y la falta de agua también. En el este de África, por ejemplo, el agua ha sido agente de cambios políticos. La estabilidad social en esta región del Planeta depende de la cantidad de precipitaciones pluviales. Si no hay agua, los problemas comienzan automáticamente.

Así como estos conflictos suscitados en tierras africanas, en la historia se registran violentas pugnas en la competencia por los derechos sobre el agua. Por eso algunos afirman que la palabra “rivalidad” proviene del latín “rivus”, que quiere decir “río”.

Hay quienes creen que el agua nunca se acabará, pero tal vez cambien de opinión al saber que únicamente el 1.6 por ciento del agua sobre la Tierra es dulce, y la mayoría de ella es inútil para los seres vivientes, pues está estancada en la nieve y hielo de los polos y en las cimas de las montañas más altas.

El agua es más importante de lo que creemos, pues sin ella simplemente no habría vida. Un científico de la Universidad Estatal de Michigan ha calculado que la producción de un solo huevo de gallina requiere alrededor de 454 litros de agua, una barra de pan necesita mil 136 litros, y medio kilo de carne 13 mil 250 litros.

En Coahuila ya sabemos lo que significa la escasez del agua. El rápido crecimiento poblacional, así como el auge industrial de los últimos años, han provocado la sobreexplotación de los principales mantos acuíferos que abastecen a la región. Pero ¿quién tiene la culpa de esto? Quizás alguien piense inmediatamente en San Pedro, pues en ocasiones se olvida de ordenar a las nubes vagabundas del inmenso cielo que descarguen sobre nuestra tierra su líquido bendito. Otros pueden echarle la culpa a los incendios que año con año se registran en nuestro bosques. Tal vez tengan razón quienes esto piensan, pues se estima que un pino en su etapa adulta puede llegar a despedir más de 100 mil litros de humedad. A pesar de todo, yo les puedo decir quiénes somos los principales culpables de la escasez de agua en nuestros tiempos.

Uno de los culpables somos todos nosotros. Si cada vez que abrimos la llave pensáramos que probablemente en un futuro batallaremos mucho más para conseguir agua, estoy seguro que utilizaríamos sólo la indispensable.

Otro de los culpables de la escasez del agua son los organismos municipales de agua y saneamiento que sólo buscan un beneficio económico y rehuyen a la modernización de tubería para evitar que miles y miles de litros se fuguen cada segundo por instalaciones obsoletas o en mal estado.

Poco sirve ante la escasez de agua el perforar nuevos pozos, pues ya de por sí resulta escandalosa la sobreexplotación de los mantos acuíferos..

El año pasado llovió más de lo acostumbrado en Saltillo. Sin embargo es triste saber que gran parte de esa agua no fue aprovechada debido a que han resultado insuficientes los colectores pluviales construidos tanto en Saltillo en tiempos de Manolo Jiménez y en Ramos Arizpe por el exalcalde Chema Morales. Si a esto sumamos la cantidad de agua que se pierde en nuestra ciudad por fugas y tomas clandestinas, nos daremos cuenta que nuestro futuro no es tan promisorio.

Actualmente Saltillo atraviesa una vez más por una crisis por la falta de agua. Nuestras autoridades han reconocido el abatimiento de los acuíferos locales, y la empresa Aguas de Saltillo busca diversificar las áreas de extracción a zonas de Arteaga y en la cuenca de Parras para garantizar el abasto para los saltillenses. Estas acciones deben ser acompañadas, sin duda, por la construcción de más presas en la región, así como obligar a las fábricas que compren el agua tratada para sus procesos de producción, la cual es pagada por todos nosotros sin que sepamos si en realidad funcionan las plantas tratadoras, cuánto líquido se trata, ni qué destino tiene.

Por lo pronto, debemos encomendarnos a San Pedro para que este año tengamos nuevamente abundantes lluvias que recarguen nuestros mantos acuíferos.

aquientrenosvanguardia@gmail.com

Ineptitud, incuria, inhibición

  • Luferni
  • Opinión
  • Artículo de Opinión

Es una trilogía nefasta. Los no aptos son los que están dislocados. Que no dan la medida para el cargo y para sus funciones.

En los casos de ineptitud se multiplican las omisiones y las distorsiones, las insuficiencias y las equivocaciones.

TE PUEDE INTERESAR: Un año sin primavera

Puede haber ineptitud por ignorancia, por falta de sindéresis o sentido común, Por actitudes desproporcionadas, por falta de experiencia, por falta de hábitos mentales funcionales y eficientes.

SIN CUIDADO

Si la aptitud tiene como mala compañía a la incuria frustra sus resultados. No falta capacidad; pero sí atención o intervención sabia y oportuna, Pueden sobrar destrezas; pero carecer de cuidado para mantenimientos oportunos que eviten desastres.

VER LLOVER SIN MOJARSE

La inhibición puede deberse a titubeos que tardan la decisión. A timideces carentes de valor e intrepidez. A exceso de precauciones frente a riesgos. A abstenciones que se convierten en mutilaciones y hacen que, quien debiera actuar, sea solo un espectador.

TOXICIDAD Y ANTÍDOTO

Está trilogía hace que las heridas se infecten, que las grietas causen derrumbes, que lo inofensivo se vuelva amenazador y acaba convirtiéndose en complicidad por dejar avanzar lo que debió aniquilarse al nacer.

Aptitud, disponibilidad y puntualidad son el coctel antídoto que derrite y contrapesa, que destierra y aniquila aquel triple acoso destructivo e inhumano.

Si quien debiera ser servidor solo se sirve, hace de su ejercicio un chantaje fraudulento y lesivo a derechos e intereses ajenos. Si la verdadera prioridad es la acumulación de fortuna propia, su aparente servicio se vuelve latrocinio y extorsión.

SE TOCA FONDO

Cualquier tarea pública sin ética es cancerígena en el organismo cuya salud debiera propiciar. Se multiplican entonces las víctimas que se lamentan y reclaman, por su exclusión de toda justicia reivindicativa.

El trabajo no realizado deja en ruinas lo que debió construir con su diligencia y responsabilidad. Lo epidémico se vuelve endémico, con tendencia a ser pandémico. Entonces, solo al tocar fondo, es posible la ascensión hacia la superficie respirable y vivificante...

TÉ CON FE

-Ya hace tiempo que estoy buscando higos en la higuera y nunca los encuentro. Hay que arrancarla de raíz.

-O podemos remover tierra y echarle abono como última oportunidad para ver si, ahora sí, logramos saborear buenos higos...

Hablemos de Dios 220: Ando buscando a Dios

  • Opinión
  • Artículo de Opinión
  • Jesús R. Cedillo

Ando buscando a Dios, por ello escribo todos los sábados de él. Bueno, trato de hacerlo lo mejor posible y claro, lo hago torpemente desde mi particular enfoque y limitaciones humanas. Sigo creyendo que Jesucristo es hijo de un Dios, por ello su clase, sus enseñanzas y su influencia decisiva al modificar el eje de toda la humanidad. Así de sencillo y claro. Y al tratar de abordar la Biblia, usted lo ha notado si ha seguido estos textos, trato de glosarla, leerla lo más puntillosamente posible y sentirla y entenderla. No hay otra manera para mí de abordarla. Con la razón, el estudio y el intelecto. Trato de hacerlo críticamente y no sólo o jamás desde eso llamado “sentimientos” y los sentimientos, usted lo sabe señor lector, siempre estorban. Para todo y en todo tiempo y lugar.

Y en tiempos de Jesucristo, éste en los Evangelios deja enseñanzas de rebeldía, valor ante el “establismenth” (estructuras), se enfrenta con todos y con todo y lo anterior y no otra cosa, lo condujo al cadalso. Por ello no deja de ser más que interesante una arista que siempre me ha llamado la atención de la Biblia, justo ahora que las mujeres agrupadas en el calamitoso “8M”, lejos de inscribirse en la libertad, se inscriben en el libertinaje y son una plaga a su paso sobre la tierra. No todas.

Decía de una arista en la Biblia: el papel de la mujer, su posición, su participación, su imagen y su lección; identidad y escaso poder dentro de la historia bíblica y por extensión, en el devenir de la historia misma de la humanidad.

Hay tantas historias de mujeres en la Biblia, como ramas secas en el pajar. Usted puede tomar cualquiera y encontrará bordes insospechados. Ahora que está tan de moda la equidad de género y la igualdad de oportunidades para ellas en comparación con nosotros los varones, pues no, en aquellos tiempos del maestro Jesucristo no existía tal. Al nacer, los niños no eran considerados “iguales”, las mujeres no tenían acceso a ningún tipo de educación y muchas ocasiones, ni a la vida pública. En aquellos años se practicaba algo llamado la “exposición”, los niños eran “expuestos”. Es decir, el varón, la cabeza de familia tenía el derecho legal de decidir la vida o la muerte de un recién nacido en los primeros ocho días de su nacimiento. Los niños eran entonces “expuestos” si eran pobres, tenían alguna discapacidad, deformidad y para no dividir el patrimonio, las niñas valían menos que los varones.

¿En que consistía ser “expuesto”? se les dejaba en un lugar alejado, en un basurero por ejemplo, para que murieran por falta de alimentos o atacados por los animales. Esto es historia pura y ni usted yo podemos modificarla. Menos las varonas agrupadas en el fatídico “8M.” Por cierto, eso de que ellas son “varonas” (ni hembras ni mujeres), es algo de alto lenguaje aceptado por todo mundo sabio. Las mejores y buenas traducciones de la Biblia lo dicen: “se llama varona, porque del varón fue sacada...” Luego se lo contaré porque ya tuve varias polémicas al respecto en la ciudad de México.

Avanzo: ya en la edad adulta, siempre pongo como ejemplo a la famosa mujer de Lot que se convirtió en estatua de sal al volver la vista atrás. ¿Cómo se llamaba esta mujer? Pues no tenía nombre, es uno de los principales ejemplos de la despersonalización de la mujer como tal: ni nombre tenía la pobre varona, sólo se le conoce como la mujer de... es de decir, la mujer de su varón, Lot. (Génesis 19.26).

ESQUINA-BAJAN

Por ello, una de las principales y más radicales prédicas del maestro Jesucristo fue atender a los niños, a las niñas, a las mujeres. Recuerde usted lo siguiente: “Dejen que los niños se acerquen a mí” (Mateo 19.4). No fue un simple guiño de ojo para caer bien, ni una frase graciosa pronunciada en su momento frente a sus discípulos, no lector; fue mover y atentar contra todas las estructuras sociales, políticas y patriarcales de la época.

Una rebeldía, una osadía muy grande. Con su guiño dijo, los niños y las mujeres son importantes a partir de hoy. Son iguales ante los ojos de Dios y deben ser iguales ante cualquier varón. ¿Ya ve que no es sencillo leer y entender la Biblia?

Es imposible entonces separar sus enseñanzas “divinas” o espirituales sobre sus enseñanzas sociales. También es difícil separar eso de “amar a Dios” sobre todas las cosas, cuando no se ama al prójimo. Es preferible ayudar –cuando se puede– a un vecino, al próximo, al prójimo, que dar caridad o un peso a iglesia o templo. Por esto y no otra cosa no voy a congregación alguna. Tengo años sin ir a Iglesia o templo. Mejor dicho, voy cuando aquello está solo. Sigo caminando a San Francisco y Catedral, como me lo enseñaron mis padres. Presento respeto y hago mi oración.Pero lo principal que hay que hacer, a mi muy particular y torpe punto de vista, es ver por el prójimo, ver por los niños, los ancianos, por las varonas. Amar al prójimo es la mejor prueba de que amamos a Dios. Recuerde usted a Miqueas 6.8: “Ya se te ha dicho hombre, lo que es bueno y lo que el Señor te exige: tan sólo que practiques la justicia, que seas amigo de la bondad y te portes humildemente...” Practicar con el ejemplo. Jesucristo lo hizo.

LETRAS MINÚSCULAS

¿Hago mal en no ir ni a misa ni a un templo cristiano? No lo sé. Por lo pronto así me siento a toda madre.

¿Usted tiene idea de quiénes fueron los escribas o los fariseos?

  • Marcos Durán Flores
  • Opinión
  • Artículo de Opinión

“En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: les aseguro que si su justicia no es mayor que la de los escribas y fariseos, ciertamente no entrarán ustedes en el reino de los cielos”. Este texto es parte del evangelio de Mateo, cuyo escrito, de apenas 28 capítulos y 50 páginas, es uno de cuatro aceptados por el cristianismo. Se trata de un intento por familiarizarnos con la vida de Jesús el Nazareno, al que millones de personas conocen, por lo que la Biblia registró en el Nuevo Testamento, la vida y obra del llamado “Cristo”.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Si así somos con constituciones y leyes, cómo seríamos sin ellas?

Pero en un ejercicio de sinceridad, me podría usted decir: ¿Quiénes son o fueron los escribas y quiénes los fariseos? Pocos podrían responder esa pregunta, pues se trata de algo que “dicen” sucedió hace cerca de 2 mil años y que hoy en día, además de estar fuera de contexto, nos dice poco o nada. Eso le sucede a la doctrina católica atrapada por la inmovilidad histórica, ya que no alcanzan a darse cuenta de que “En aquel tiempo”, la Biblia a la que llaman en forma osada como “La Palabra de Dios” (a pesar de que fue escrita en su totalidad por humanos), no consideraba que siglos después, lograríamos entender gracias al conocimiento científico, que la tierra no era plana, que no somos el centro del universo y el sol no gira alrededor de nosotros.

Que el mundo y el universo no se crearon en seis días, sino en algunos cuantos miles de millones de años después del Big Bang y que los primeros humanos no fueron Adán y Eva y que para colmo, descendemos de los monos y la prueba son algunos personajes que aparecen en la televisión y los periódicos, con los cuales podemos llegar a la conclusión de que la evolución continúa y la teoría de Darwin está más vigente que nunca.

Las instituciones cristianas huelen a rancio y no cambiarán jamás aunque quisieran. Así que mejor siéntese si es que está esperando un cambio, pues el catolicismo continuará hasta el final de sus días con su Viejo (viejísimo) y Nuevo (también viejísimo) Testamento, sus instituciones anacrónicas, los ritos y preceptos como la elección del Papa por los cardenales y el humo blanco, el agua bendita, los ayunos, la penitencia y la abstinencia, las órdenes religiosas, el matrimonio religioso, eucaristía, bautismo y prácticas como el sacerdocio reservado solo para los hombres, pues Jesús (dicen), así lo dispuso al escoger solo varones como sus apóstoles.

Juan Pablo II lo confirmó en el año 1994 al decir que “Cristo, llamó como apóstoles suyos solo a hombres, lo hizo de un modo totalmente libre y soberano. Por tanto, con el fin de alejar toda duda sobre una cuestión de gran importancia, que atañe a la misma constitución divina de la Iglesia, en virtud de mi ministerio de confirmar en la fe a los hermanos, declaro que la Iglesia no tiene en modo alguno la facultad de conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres, y que este dictamen debe ser considerado como definitivo por todos los fieles de la Iglesia”.

Así que si eso le pasa a las mujeres, no espere la aceptación de los homosexuales ni cualquier otra “abominación” como ellos suelen llamarla. Pero por primera vez en la historia, el catolicismo y todas sus derivaciones “en el pecado llevarán la penitencia”, pues este viejo discurso de la Biblia y los Evangelios han provocado que sus seguidores disminuyan y que para el año 2050, dejará de ser la principal religión en el mundo y será superada por el Islam, algo que tampoco suena bien, pues como afirmaba el filósofo alemán Arthur Schopenhauer, “las religiones, como las luciérnagas, necesitan de oscuridad para brillar”, así que imagine lo que nos seguirá esperando como humanidad.

Las razones de esto, van desde el alejamiento de las nuevas generaciones de la Iglesia Católica, lo poco que la religión importa en la vida diaria de muchos, el conocimiento científico que no ayuda al discurso de “en aquel tiempo” de los Evangelios poco vigentes ante la realidad presente. Y es que ellos piensan en siglos, no en años, y apuestan a que mejor cambiemos nosotros. Aseguran que no se trata de modas o caprichos y menos de darle gusto a nadie. Así que en algunas cuantas décadas, quizás me toque verlo, podremos decir: “en aquel tiempo”, vivíamos llenos de ataduras, persecución religiosa, dogmas, exclusión, misoginia, y libros caducos.

Entonces sí, quizás podamos entender el mensaje de Jesús.

@marcosduranfl

Los ataques de Trump no los podemos responder igual

  • Opinión
  • Artículo de Opinión
  • Catón

Lo que en seguida voy a relatar ha pasado inadvertido, pero seguramente formará parte de nuestra moderna historia. Sucedió que un pequeño pueblo, Cuitlatzintli, le declaró hace días la guerra a Estados Unidos. El presidente municipal del lugarejo, indignado por la conducta de Trump en relación con México, se apersonó ante un cónsul norteamericano, y acompañado por el secretario del Ayuntamiento le entregó esa declaración escrita a lápiz en una hoja de cuaderno con la firma del cabildo en pleno y de los notables de la localidad: el recaudador de rentas, el boticario, el abarrotero principal y el propietario de la fábrica de veladoras “Luz divina”. El representante de la nación del norte se enteró bien de la misiva y le preguntó al munícipe de qué elementos disponía para enfrentar en un conflicto bélico a Estados Unidos. Manifestó, orgulloso, el jefe de la comuna: “Somos 35 hombres armados con rifles .22 Mendoza, hechos en México”. Quiso saber el cónsul: “¿Cómo andan de artillería?”. Respondió el alcalde: “Disponemos de cuatro escopetas garceras y una honda”. “¿Motocicleta?” –inquirió el yanqui. “No –aclaró el alcalde-. Artefacto para lanzar piedras. Está a cargo de Salicio, pastor de cabras que tiene puntería de apache. Él solo mató a 54 chivas antes de que el dueño de la majada le quitara la honda”. Preguntó el cónsul: “¿Cuántos barcos y aviones poseen?”. Reconoció el declarante: “En eso sí andamos escasones. No tenemos ni uno. ¿Y ustedes? ¿Cuál es la fuerza que mandan?”. Replicó el americano: “Para empezar podemos poner en pie de guerra a los 20 mil soldados del campo militar cercano”. “¡20 mil soldados! -se consternó el alcalde-. Retiramos entonces la declaración de guerra. Deque la hoja”. Sonrió el cónsul: “¿Les asustó nuestro poderío bélico?”. “No –negó el munícipe-. Lo que pasa es que no tenemos en el pueblo cárcel pa’ meter a tanto cabrón prisionero que les vamos a hacer”... El anterior relato, muy posiblemente apócrifo, sirve para decir que a los ataques de Trump no podemos responder con ataques de igual naturaleza, pues claramente llevamos las de perder. Podemos, sí, dejar de poner todos los huevos en la misma canasta, si me es permitido el uso de esa expresión avícola, y diversificar en lo posible nuestras relaciones económicas. Debemos buscar otros mercados para nuestros productos, y no depender exclusivamente del poderoso vecino que bajo el mando del nefasto Trump se nos ha vuelto tan hostil. No sé nada de asuntos internacionales –tampoco de asuntos nacionales sé-, pero el sentido común me indica que es peligroso fiar nuestro destino a un solo cliente, así esté muy cercano. Obvio es decir que el mundo se ha empequeñecido; las distancias entre los países se han acortado por el progreso en las comunicaciones. Adaptemos a nuestra diplomacia y nuestro comercio internacional el verso que, referido a las mujeres, decía Miguel Herrero: “Hay mucha espiga en la era para pensar sólo en una”. No se me escapan las complicaciones que mi patriótica sugerencia puede traer consigo, pero bien aconseja el dicho popular: a grandes males grandes remedios. La desesperación que nos causan la vesania y el encono del magnate amarillento sería motivo para tomar medidas desesperadas. Cuidado cuando a un débil se le arrincona... ¡Insensato escribidor! Esa última frase me provocó una alarmante conmoción de píloro. Remédiala con un chascarrillo final... El rey Pipino el Breve contrajo matrimonio. La noche de las bodas la reina puso la vista en la entrepierna de su real consorte y exclamó luego con disgusto: “¡Joder! ¡Yo pensé que te decían ‘el Breve’ por chaparro!”... FIN.

MIRADOR 29/03/2025

  • Opinión
  • Artículo de Opinión
  • Armando Fuentes Aguirre

-No es por presumir –declara este amigo mío-, pero tengo muchos amigos, todos muy inteligentes, y he tenido bastantes novias, todas muy guapas.

A modo de explicación añade:

-Seguí el dictado de mi abuelo materno, que siendo yo muy chico me decía: “Eres mi nieto, hijito, y te quiero mucho, mucho. Todo te lo perdonaré cuando seas grande, menos que tengas viejas feas y amigos pendejos”.

Yo le digo que no hay mujer, por poco agraciada que sea, que no tenga algún rasgo hermoso, ni hombre inteligente, por sabio que sea, que no cometa alguna vez una pendejada. Él se afinca en su postura, y manifiesta que la vida es tan corta que sólo con lo mejor hemos de conformarnos. Le pregunto con intención segunda:

-¿Y tú eres lo mejor?

Responde:

-Procuro serlo. Y el que hace lo que puede hace lo que debe.

Me disgustan las jactancias de mi amigo, pero no se las reprocho por eso, porque es mi amigo, y también porque si me da su amistad eso quiere decir que no me considera pendejo. Ese acto de caridad -y de perspicacia- me lleva a no hacer caso de sus frases. Ni de la que le decía su abuelo.

¡Hasta mañana!...

El Financiero News Feed

Harfuch busca discípulos: Estos son los requisitos para ser agente de Investigación e Inteligencia de la SSPC

    Checa aquí los requisitos para convertirte en agente de investigación e inteligencia de la SSPC.

    ¿Buscas ‘chamba’? Esto te interesa, pues la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a cargo de Omar García Harfuch, anunció que cuenta con mil plazas para personas que busquen convertirse en los próximos agentes de investigación e inteligencia de la dependencia. Los interesados deberán realizar un registro en línea, el cual estará habilitado dentro del portal de la SSPC hasta cubrir el número de plazas disponibles. Posteriormente, los aspirantes deberán pasar por un proceso de selección si cumplen con los requisitos de la etapa de reclutamiento. ¿Cuáles son los requisitos para ser agente en la SSPC? Además de ser ciudadano o ciudadana mexicana sin otra nacionalidad, los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos: Licenciatura concluida en Derecho, Criminalística, Criminología, Psicología, Seguridad Pública y/o Ciudadana, Informática, Ingeniería en Sistemas, Seguridad pública, Ciencias forenses, Contaduría, Economía, Actuaría o Estadística. Edad de 23 a 35 años. Estatura mínima 1.50 metros en mujeres y 1.60 metros en hombres. Cartilla militar (en caso de los hombres) Gozar de buen estado físico y mental, con un índice de masa corporal en el rango 18.5 hasta 34.9 Kg/m2. Contar con una agudeza visual en el rango 20/20 hasta 20/40. No padecer alcoholismo ni consumir sustancias psicotrópicas o estupefacientes. Tener buena conducta y no haber sido condenado por sentencia irrevocable por delito doloso o por delito culposo calificado como grave, ni estar sujeto a proceso penal, en investigación, no ser deudor alimentario. ¿Cómo registrarse a la convocatoria? Las personas interesadas en convertirse en agentes de la SSPC deberán hacer un registro en línea a través del siguiente enlace: https://reclutamiento.sspc.gob.mx/index.html. Tras ser seleccionados, la secretaría citará por correo electrónico a los aspirantes a la presentación de la documentación original para su cotejo, la cual se programará en un horario y sede específico dentro de los 30 días hábiles contados a partir del cierre de su registro en línea. Los candidatos pasarán por un proceso de evaluación de control de confianza que comprende valoraciones médicas, toxicológica, socioeconómicas, psicológica y poligráfica, las cuales serán aplicadas durante el proceso de selección y en la capacitación.

    Aranceles golpearán profundo la economía

      Los expertos descartan más prórrogas de EU en materia de aranceles, según un sondeo realizado por El Financiero.

      A partir de este miércoles, Estados Unidos impondrá nuevos aranceles a las importaciones provenientes de México, una medida que, según prevén expertos y empresarios en un sondeo realizado por El Finaniero, impactará de manera profunda a la economía mexicana, principalmente a las industrias automotriz, del acero, agropecuaria y productos electrónicos. Sin embargo, algunos consideran que habrá negociaciones, o que serían de corta duración. “El escenario más probable será la extensión de la excepción de aranceles para los que se comercien bajo reglas del T-MEC”, indicó Víctor Gómez Ayala, economista de Finamex. Iván Arias, director de Estudios Económicos de Banamex, coincidió en que asignaron una baja probabilidad a un escenario de aranceles permanentes y generalizado para México debido a que eventualmente Trump conseguiría sus objetivos en términos de concesiones en la agenda bilateral. Jorge Molina Larrondo, consultor en comercio internacional, sostuvo que “EU va a citar las restricciones y discriminaciones hacia empresas estadounidenses como un argumento clave para justificar estos aranceles. No hay señales de que el gobierno de Claudia Sheinbaum intervenga de manera efectiva para evitar esta medida“, explicó Molina. Adrián González, presidente de Global Alliance Solutions, coincide en que el sector automotriz será el más golpeado, tanto por el volumen de sus exportaciones como por su interdependencia con EU. En tanto, Daniel Covarrubias, director del Texas Center for Border Economic and Enterprise Development, advirtió que la implementación de aranceles adicionales al 25 por cuento vigente en la industria automotriz podría paralizar el flujo comercial entre ambos países. De acuerdo con Arturo Vieyra y Margarito Reyes, economistas de Bancoppel, dependiendo del alcance de las medidas, así como de su duración, afectaría entre 0.4 y hasta un punto porcentual el PIB de México, “además de que no se descartan medidas más agresivas por parte del gobierno de EU”, advirtieron. Con información de M. Luna, J. Valdelamar y L. Hernandez.

      ¿Cocteles en draft? Te decimos por qué tienes que ir a Outline

        El primer bar en Latinoamérica que sirve cocteles en draft es también un espacio de arte, música y diseño mexicano

        La vibrante escena nocturna de la Ciudad de México tiene un nuevo protagonista: Outline. Ubicado en el corazón de la colonia Roma, este innovador espacio redefine la experiencia de la coctelería y el entretenimiento con un concepto sin precedentes en el país. La primera barra de draft cocktails en México Outline destaca por ser el primer bar en México con un sistema de draft cocktails, en el que se sirven más de 30 cocteles premezclados en contenedores innovadores. Además, su oferta se complementa con una selección de vinos contemporáneos, cervezas artesanales y kombuchas, proporcionando opciones para todos los gustos. Gastronomía con esencia mexicana El menú de Outline está diseñado para compartir y disfrutar. Platos como langostinos al grill, chile de agua relleno y pollo de Sinaloa se mezclan con clásicos snacks estadounidenses, creando una fusión gastronómica única. Arte, música y tecnología El concepto de Outline va más allá de la coctelería. Su colaboración con Tony Delfino impregna el espacio de una estética urbana y contemporánea, visible en cada detalle del diseño. Además, cuenta con intervenciones de arte urbano de Smithe y otros artistas reconocidos. La música también es protagonista: Boho, DJ de la casa, curó una selección sonora excepcional, amplificada por un sistema Funktion-One de última generación. Un nuevo epicentro cultural en la Roma Outline no solo es un bar, sino un punto de encuentro para la creatividad y la expresión. A su lado, Tony Delfino Café abrirá sus puertas, consolidando esta esquina de la calle Oaxaca como un epicentro de arte, diversión y experiencias memorables. Un proyecto de expertos Detrás de Outline se encuentra un equipo de visionarios que han dejado huella en la industria. Walter Meyenberg, creador de bares y restaurantes icónicos como Hanky Panky y Huset, une fuerzas con los reconocidos Maura y Alex Lawrence Milia, ganadores del título “Mejor Bar del Mundo”. A ellos se suman Tony Delfino y Mercadorama, referentes en el mundo del arte urbano y el streetwear, quienes aportan un sello único al lugar. Dirección: Calle Oaxaca 99, Roma Norte, CDMX Horario: 13:00 - 01:00 horas Instagram: @outline_cdmx

        Apología del delito: ¿Qué es y cuál es la pena por ‘glorificar’ al narco en México?

          Esto es lo que dice la ley sobre las sanciones relacionadas con la apología del delito en México.

          El revuelo provocado por la banda Los Alegres del Barranco luego de hacer un homenaje a Nemesio Oseguera ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha provocado que la presidenta Claudia Sheinbaum repruebe los hechos, y que incluso pida una investigación por una presunta apología del delito. “Hay que fijarse a quién invitan y cuál es el espectáculo porque no se puede hacer promoción a actos de violencia ni apología del delito”, mencionó Sheinbaum en su conferencia matutina de este lunes 31 de marzo. El homenaje, realizado en el Auditorio Telmex, de Zapopan, sitio donde opera el CJNG, provocó una sanción al inmueble de parte de las autoridades, así como una carpeta de investigación de parte de la Fiscalía de Jalisco. Si bien no se ha confirmado que la agrupación Los Alegres del Barranco por la canción ‘El Dueño del Palenque’, las autoridades investigan una posible sanción por apología del delito. ¿Qué es la apología del delito? La Enciclopedia Jurídica indica que la apología del delito es el elogio o la glorificación de un hecho delictivo o a su autor. Se trata de un delito que apareció en el Código Penal de 1871, y para 1929 terminó de establecerse, y hasta la fecha continúa en el capítulo VII, donde se incluye la provocación de un delito o de la omisión de un hecho delictivo. ¿Cuáles son las sanciones por la apología del delito? El artículo 208 del Código Penal dice que a quien provoque públicamente a cometer un delito o haga apología, “se le aplicarán de diez a ciento ochenta jornadas de trabajo en favor de la comunidad, si el delito no se ejecutare“. En contraste, si el delito al que se hizo apología sí ocurrió, “se aplicará al provocador la sanción que le corresponda por su participación“. Esto significa que quienes hagan apología al delito podrían ser sancionados con años de cárcel en caso de que los crímenes que supuestamente promueven se materialicen. Además de Los Alegres del Barranco, el cantante Natanael Cano también glorificó al ‘Mencho’ en uno de sus conciertos, así como a otros cárteles: “Arriba la maña. Arriba ‘El Mencho’ a la verga pa’ que sepan”, dijo Natanael Cano en uno de sus conciertos. La información del Código Penal indica que las sanciones por apología del delito aplican a cualquier persona “adscrita a cualquier institución, asociación, organización o agrupación de carácter religioso, cultural, deportivo, educativo, recreativo o de cualquier índole y tengan conocimiento de la comisión de los delitos”. En febrero del año pasado, la diputada Melissa Estefanía Vargas Camacho impulsó un par de reformas con las que se intensificaban las penas por la apología del delito, con penas de 1 a 3 años de prisión. La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó recientemente una campaña para terminar con la apología del delito en la música regional mexicana, como una medida para acercar a los jóvenes a otras culturas, así como dejar atrás la idea de que unirse a grupos delictivos “pueda darles perspectiva”.

          ‘Comando Calavera’, el grupo ligado al CJNG que recluta jóvenes por 5 mil pesos semanales

            El nombre del grupo denominado ‘Comando Calavera’ se dio a conocer luego de que varios jóvenes expresaran en TikTok su intención de unirse al CJNG.

            El nombre del grupo denominado ‘Comando Calavera’ cobró relevancia tras la difusión de videos en TikTok, en los que varios jóvenes expresaban su intención de unirse a las filas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Los videos fueron publicados por jóvenes de entre 17 y 32 años, originarios de diferentes entidades del país como Jalisco, Hidalgo, Querétaro, Puebla, Guerrero y Estado de México. Estos clips funcionaban como un requisito inicial para integrarse a la organización conocida como ‘de las cuatro letras’. “Tengo 21 años, voy a trabajar como sicario para el Cártel Jalisco Nueva Generación. Nadie me obliga. Yo voy por decisión propia”, se escucha decir a uno de los jóvenes en uno de los clips que se volvieron virales en TikTok. Además, en las grabaciones, varios de ellos manifestaban su intención de integrarse a la célula conocida como ‘Comando Calavera’. ¿Qué es el Comando Calavera y cuál es su función dentro del CJNG? El Comando Calavera es una facción identificada dentro del Cártel Jalisco Nueva Generación, conocida por operar como un grupo de choque altamente violento. Su presencia ha sido registrada principalmente en Michoacán, Jalisco, Guanajuato y Zacatecas, regiones del país donde el CJNG mantiene conflictos con otras organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa, Los Viagras y el Cártel de Santa Rosa de Lima. Esta facción del CJNG también está vinculada con estrategias de reclutamiento juvenil a través de redes sociales. Además, el Comando Calavera se encarga del proceso de adiestramiento. En noviembre de 2020, la banda musical Grupo Cross Norteño publicó una canción que hace mención directa al ‘Comando Calavera’. En el narcocorrido también se hace referencia al líder del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’. Estos contenidos en redes sociales surgieron poco después de que el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmara que el rancho Izaguirre, localizado en Teuchitlán, Jalisco, era utilizado por el CJNG como centro de reclutamiento y adiestramiento. ¿Quién organiza los reclutamientos para el CJNG a través de redes sociales? Durante una conferencia de prensa celebrada el pasado 24 de marzo, Omar García Harfuch confirmó la captura de José Gregorio ‘N’, alias ‘El Lastra’, quien sería uno de los principales responsables de manejar el centro de adiestramiento en Teuchitlán. ‘El Lastra’ también es identificado como uno de los principales colaboradores de Gonzalo Mendoza Gaytán, alias ‘El Sapo’, líder regional del CJNG en Jalisco, Nayarit y Zacatecas. Según el secretario de Seguridad, ‘El Lastra’ operaba una red de engaño mediante falsas ofertas de empleo publicadas en redes sociales, particularmente en TikTok, donde prometía sueldos semanales de entre 4 mil y 12 mil pesos, con la intención de reclutar a los aspirantes e integrarlos a las filas del CJNG. García Harfuch informó que la Policía Cibernética había identificado más de 39 perfiles de TikTok desde los cuales se ofrecían dichas vacantes de empleo falsas.

            Pobreza en Argentina se desploma en el primer año de Milei: Cae 14%

              El INDEC detalló que entre julio y diciembre de 2024, la pobreza afectó a 38.1 % de la población en comparación con el 52.9 por ciento del primer semestre.

              Argentina reportó un marcado descenso de la pobreza y de la indigencia en el segundo semestre de 2024, por una desaceleración de la inflación y un aumento de los planes de ayuda social bajo el gobierno del ultraderechista Javier Milei. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina informó que entre julio y diciembre del año pasado la pobreza afectó a 38.1 por ciento de la población en comparación con el 52.9 por ciento del primer semestre, lo cual implica una caída de 14.8 puntos porcentuales. La indigencia —que comprende a las personas cuyos ingresos no alcanzan para adquirir una canasta básica de alimentos— se ubicó en 8.2 por ciento desde 18.1 por ciento del primer semestre del año pasado, una mejora de casi 10 puntos porcentuales. La medición oficial también marca una sustancial mejora respecto del mismo período de 2023, cuando se contabilizó a 41.7 por ciento de la población en la pobreza. “Dichos índices reflejan el fracaso de las políticas del pasado, que sumieron a millones de argentinos en la precariedad mientras vendían que estaban ayudando a los pobres, pero la pobreza no paraba de aumentar”, expresó el gobierno de Milei en un comunicado, al referirse a la administración de centro-izquierda que lo antecedió. “La gestión actual demuestra que el camino de la libertad económica y la responsabilidad fiscal es la vía para reducir la pobreza a largo plazo”, acotó. La baja pronunciada se explica principalmente por la fuerte caída de la tasa de inflación, que pasó del 211.4 por ciento anual en 2023 al 117.8 por ciento el año pasado. Esto tuvo como consecuencia inmediata una mejora en el poder adquisitivo de la población para la compra de los productos que integran la canasta básica total —que además de los alimentos incluye bienes y servicios como ropa, vivienda, salud, transporte y educación— y que en 2024 aumentó por debajo de la inflación (106.6 por ciento). “A partir del semestre marzo-agosto de 2024 la variación de la CBT (canasta básica total) y de la suma del ingreso total del hogar promedio y de estratos bajos se estabilizó con los ingresos creciendo por encima del crecimiento de las canastas. Esta situación indujo una caída en la medición de la pobreza y de la indigencia”, evaluó el pronóstico de pobreza que elabora la Universidad Torcuato Di Tella. Según INDEC, el ingreso total familiar aumentó en promedio un 64.5 por ciento en el segundo semestre de 2024, contra un alza del 26.7 por ciento de la canasta básica total en el mismo período. En lo que respecta a una mejora en los indicadores de indigencia, los expertos también destacaron el impacto del aumento de las partidas gubernamentales destinadas a los programas de ayuda social por encima de la inflación. Más de la mitad de los pobres son niños hasta los 14 años, detalló INDEC. En el primer semestre del año pasado, la pobreza había superado el 50 por ciento por el impacto de las medidas de shock que implementó Milei a poco de asumir en diciembre de 2023, como la devaluación del peso y un ajuste del gasto público. Estas políticas tuvieron como resultado una profundización de la recesión económica, un aumento del desempleo y una reducción de los ingresos familiares y las jubilaciones. “Este es el primer gobierno en muchos años que comienza un proceso real de baja de la pobreza”, destacó el gobierno de Milei. No obstante, algunos expertos ponen en duda la efectividad del método de medición oficial de pobreza sobre la base de ingresos que comenzó a implementarse en la década de 1990. “Hoy por hoy el termómetro del INDEC muestra que está fallando”, opinó Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), que proyectó un número similar de pobres en el segundo semestre de 2024. “Los precios están cayendo más rápido que lo que la gente declara de sus ingresos. Hay un desfasaje. En momentos de alta inflación ocurre como cuando baja fuerte la inflación”, sostuvo el experto. “Hay dimensiones de la pobreza que se han mantenido iguales y que no cabría esperar que en un año cambien significativamente”.

              Fabricantes de vehículos ‘meten presión’ a Trump; exigen excluir autopartes de aranceles

                El pasado 26 de marzo, Donald Trump anunció aranceles a autos fabricados fuera de EU.

                Los fabricantes de automóviles estadounidenses están presionando a la administración de Donald Trump para que excluya ciertas partes de vehículos de los aranceles como parte de un esfuerzo desesperado para influir en los gravámenes antes de que comiencen a entrar en vigor esta semana, según personas familiarizadas con el asunto. Ford Motor Co., General Motors Co. y la matriz de Chrysler, Stellantis NV, buscan evitar el pago de aranceles sobre miles de piezas que adquieren de todo el mundo, a menudo de países de bajo costo como México. Los fabricantes se reunieron con la Casa Blanca, el Departamento de Comercio y el representante de Comercio de Estados Unidos para discutir la exclusión, según las fuentes, que pidieron no ser identificadas debido a las discusiones internas. La Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre las negociaciones de autopartes. Los fabricantes de automóviles declinaron hacer comentarios. Trump anuncia aranceles a vehículos fabricados fuera de EU El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el pasado miércoles 26 de marzo los esperados aranceles que impondrá a las importaciones de automóviles en el país. Desde la Oficina Oval, Trump informó sobre los nuevos aranceles a las importaciones de autos a Estados Unidos. El presidente estadounidense ya había dicho que los fabricantes extranjeros de automóviles sufrirán aranceles de alrededor del 25 por ciento, una cifra que puede poner en graves aprietos a países como México, Canadá, Alemania, Japón y Corea del Sur.

                Pablo Montero es acusado de golpear actor de la obra ‘Perfume de gardenia’, cantante se disculpa

                  Pablo Montero subió al escenario para ofrecerle disculpas a Enrique Madrid, compañero que presuntamente golpeó.

                  ¡Otra polémica de Pablo Montero! El cantante fue señalado por presuntamente golpear a su compañero durante la gira de la obra de teatro Perfume de gardenia. El exparticipante de La Casa de los Famosos de Telemundo se disculpó públicamente luego de la difusión del video donde aparece Enrique Madrid tras ser golpeado. Pablo Montero está en el elenco de la puesta en escena, donde también participan la actriz Aracely Arámbula y el actor David Zepeda. ¿Pablo Montero golpeó actor de la obra ‘Perfume de gardenia’? Esto sabemos Un video difundido por TV Notas muestra al actor Enrique Madrid mientras es atendido por un paramédico y por miembros del staff de Perfume de Gardenia. Él se toca el lado derecho del rostro, supuestamente tras ser golpeado por el cantante Pablo Montero. “Sí, fue algo fuerte”, dice mientras es cuestionado acerca de su estado de salud para descartar síntomas o daños de gravedad, sin embargo, no especifican que sea por un golpe. Luego de la nueva polémica del actor Pablo Montero, él se disculpó con su compañero al término de una función de la obra de teatro en Mérida el pasado sábado 29 de marzo. "La verdad es que pasan muchas cosas detrás del escenario, hay una persona que a mí me asiste, que es mi amigo, que está para repasar los textos y decirme la hora que debo salir, hay mucha gente atrás corriendo y cambiándose (...) Me refiero a Enrique, ven para acá, por favor. Quiero pedirle una disculpa, me gusta hablar de frente y también quiero decir que los respeto a todos y los quiero, de verdad, discúlpenme, somos una familia", declaró. La respuesta de Enrique Madrid no llegó en el momento exacto que terminó el discurso del protagonista de la telenovela mexicana Fuego en la sangre. En cambio, fue a través de una publicación en su perfil de Instagram, donde compartió el video de la disculpa de Montero. “No a la violencia, ni en la casa, ni en la escuela, ni en el matrimonio, ni en el trabajo, mucho menos en el escenario”, escribió el actor de teatro. Después publicó una historia temporal donde reveló que está en pláticas con un abogado, pero no confirmó si procede legalmente en contra de Pablo Montero, solo agradeció la preocupación del público: “Gracias por todas sus llamadas, muestras de cariño y apoyo, sus mensajes, estoy hablando con un abogado, digan no a la violencia”. 🚨Pablo Montero golpeó a compañero de la obra de teatro 'Perfume de Gardenia'. El actor rompe el silencio y pide disculpas. pic.twitter.com/ywF454obhH — @TVNotasmx (@TVNotasmx) March 31, 2025

                  ‘Sacan’ a Manuel Cavazos del PRI tras comentario manchista sobre hermana de Cuauhtémoc Blanco

                    Alito Moreno anunció la destitución de Manuel Cavazos Lerma como secretario de Operación Política luego de las declaraciones que realizó sobre la hermana de Cuauhtémoc Blanco.

                    El líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Alejandro Moreno Cárdenas, anunció la destitución de Manuel Cavazos Lerma como Secretario de Operación Política. Luego de los comentarios que realizó el exgobernador de Tamaulipas sobre Nidia Fabiola, la hermana de Cuauhtémoc Blanco, quien acusó al morenista por abuso sexual. “Las declaraciones que realizó el exgobernador Manuel Cavazos Lerma son inaceptables y no representan los valores del PRI ni el proyecto que estamos construyendo para México. Por esa razón, he tomado la decisión de removerlo de su responsabilidad al interior del partido. Esta determinación responde al compromiso que tenemos con una política responsable, respetuosa y a la altura del pueblo de México”, escribió ‘Alito’ Moreno a través de su cuenta en X. El senador detalló que, luego de destituir a Cavazos, decidió nombrar a Alejandra Andrade como nueva Secretaria de Operación Política, a quien describió como una joven talentosa, con trayectoria, capacidad y firme compromiso. “En el PRI respaldamos con firmeza a las mujeres. Sabemos que el respeto no es opcional, es un principio fundamental para ejercer el servicio público. Nuestro país necesita una política seria, con visión, y con profundo sentido humano”, concluyó el líder nacional del tricolor en su mensaje. ¿Qué dijo Manuel Cavazos sobre Nidia Fabiola? En conferencia de prensa, Manuel Cavazos hizo una serie de declaraciones sobre las acusaciones que enfrenta el diputado federal de Morena, Cuauhtémoc Blanco. “A Cuauhtémoc primero tienen que probarle, pues que intentó violar a la hermana, que no está muy violable que digamos, verdad. Pero también tienen que demostrar otro tipo de delitos que le están atribuyendo, como es el de peculado, el de uso indebido de funciones”, dijo el ahora exsecretario de Operación Política del PRI. Además, el exgobernador de Tamaulipas manifestó que Cuauhtémoc Blanco, que fue juzgado “ya lo fusilaron, ya lo colgaron, ya es culpable. Sí, pero en un país democrático, todos son inocentes hasta que les prueben lo contrario”. El secretario de Operación Política del CEN del #PRI #ManuelCavazosLerma se refirió de esta forma al caso de #CuauhtémocBlanco pic.twitter.com/AOnZHykhx1 — Roberto Aguilar (@RoberAguilarG) March 31, 2025

                    Aranceles recíprocos de Donald Trump: ¿Qué esperar del ‘día de la liberación’ y qué tarifas comenzarán?

                      Esto es lo que debes saber sobre los aranceles recíprocos que planea aplicar Donald Trump el 'día de la liberación'.

                      A medida que se intensifican las guerras comerciales del presidente estadounidense Donald Trump, todas las miradas están puestas en el miércoles 2 de abril, fecha en la que entrarán en vigor los aranceles recíprocos. Trump se ha referido en varias ocasiones al 2 de abril como el “Día de la Liberación”, en el que promete implementar una serie de aranceles sobre las importaciones de otros países que, según él, liberarán a Estados Unidos de la dependencia en los productos extranjeros. Para lograr esto, el mandatario ha dicho que impondrá aranceles “recíprocos” para igualar los gravámenes que otros países cobran sobre los productos estadounidenses. Pero aún hay mucho que se desconoce sobre cómo es que estos aranceles se implementarán en realidad. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló el lunes que Trump revelaría el miércoles sus planes para imponer aranceles recíprocos a casi todos los socios comerciales de Estados Unidos, pero sostuvo que le corresponde al presidente anunciar los detalles. Desde que asumió el cargo hace unos meses, Trump se ha mostrado agresivo con sus amenazas arancelarias, al tiempo que crea una sensación de incertidumbre con sus acciones comerciales intermitentes. Y es posible que veamos más aplazamientos o confusión esta semana. Trump ha argumentado que los aranceles protegen a las industrias estadounidenses de la competencia extranjera desleal, generan dinero para el gobierno federal y proporcionan una herramienta de negociación para exigir concesiones de otros países. Pero los economistas enfatizan que los aranceles a las tasas que sugiere Trump podrían resultar contraproducentes. Por lo general, los aranceles se trasladan al consumidor con precios más altos —y las empresas de todo el mundo también tienen mucho que perder si sus costos aumentan y sus ventas disminuyen. Los impuestos sobre las importaciones que ya están en vigor, junto con la incertidumbre en torno a futuras acciones comerciales y posibles represalias, han sacudido a los mercados financieros y disminuido la confianza del consumidor, mientras plantean dudas en muchas personas y compañías que podrían retrasar la contratación y la inversión. Esto es lo que se necesitas saber: ¿Qué sucederá el 2 de abril con los aranceles? Aún existe incertidumbre en torno a los detalles sobre los planes de Trump. Por ejemplo, se podrían implementar aranceles recíprocos a productos específicos, o imponer “promedios” más amplios a todos los bienes de cada país. O quizás algo completamente diferente. Las tasas podrían reflejar lo que cobran los otros países, así como sus impuestos al valor agregado y subsidios a las empresas nacionales. Peter Navarro, asesor comercial de la Casa Blanca, declaró a Fox News Sunday que los aranceles podrían recaudar 600 mil millones de dólares anualmente, lo que implicaría una tasa promedio del 20 por ciento. Trump ha hablado de imponer aranceles a la Unión Europea, Corea del Sur, Brasil e India, entre otros países. Leavitt dijo el lunes que sus asesores le habían presentado varias propuestas a Trump. Añadió que el presidente tomará una decisión final, pero que en este momento no tenía previsto eximir a algún país de los aranceles. Los impuestos a las importaciones que aplazó previamente podrían entrar en vigor muy pronto. Por ejemplo, el retraso de un mes que ordenó Trump a la entrada en vigor de aranceles sobre muchos bienes procedentes de México y Canadá está programado a expirar a principios de abril. Hace unas semanas, Trump escribió en su plataforma de redes sociales Truth Social que la extensión que se les otorgó a las importaciones mexicanas establecidas en el T-MEC vence el 2 de abril. Pero desde entonces no ha confirmado una fecha en particular. ¿Cuáles son los aranceles que están a punto de comenzar? Trump ha dicho que impondrá un arancel del 25 por ciento a todas las importaciones procedentes de cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela, lo que incluye a Estados Unidos, a partir del miércoles, además de imponer nuevos gravámenes sobre el país sudamericano. Sus aranceles del 25 por ciento sobre las importaciones de automóviles comenzarán a cobrarse el jueves, mientras que los impuestos sobre los automóviles importados en su totalidad entrarán en vigor a la medianoche. Se tiene previsto que los aranceles se extiendan para abarcar autopartes elegibles durante las próximas semanas, hasta el 3 de mayo. La Casa Blanca dice que anticipa recaudar 100 mil millones de dólares en ingresos anuales con estos nuevos gravámenes, pero los economistas enfatizan que estas acciones comerciales trastocarían a la cadena de suministro global de la industria automotriz y conducirá a precios más altos para los consumidores. ¿Qué aranceles ya entraron en vigor? Trump impuso un arancel del 10 por ciento sobre todas las importaciones chinas a partir del 4 de febrero, un gravamen que un mes después duplicó al 20 por ciento. Y China ha respondido con aranceles de represalia que cubren una gama de productos estadounidenses, incluido un impuesto del 15 por ciento sobre la importación de carbón y productos de gas natural licuado, así como un arancel del 10 por ciento sobre el petróleo crudo de Estados Unidos que entró en vigor el 10 de febrero. China también impuso a partir del 10 de marzo aranceles de hasta el 15 por ciento sobre exportaciones agrícolas clave de Estados Unidos. Los aranceles adicionales de Trump sobre el acero y el aluminio también entraron en vigor a principios de este mes. Ambos metales tienen a partir del 12 de marzo un gravamen general del 25 por ciento, después de que Trump emitió la orden de eliminar las exenciones de acero y aumentar el gravamen sobre el aluminio, en relación sobre los aranceles que ordenó en 2018. Canadá y México, los dos principales socios comerciales de Estados Unidos, también han enfrentado elevados aranceles. A principios de este mes, Trump implementó un retraso parcial de un mes a sus aranceles del 25 por ciento sobre ambos países, aplazando los impuestos sobre las importaciones relacionadas con la industria automotriz y sobre los bienes que cumplen con el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC) hasta principios de abril. Pero otras importaciones todavía tienen gravámenes, así como un arancel más bajo del 10 por ciento sobre la potasa y productos energéticos canadienses. En respuesta a estos aranceles, así como a los nuevos impuestos a las importaciones de acero y aluminio, Canadá ha implementado una serie de contramedidas que ascienden a miles de millones de dólares en productos estadounidenses. México, por su parte, aún no ha impuesto formalmente nuevos gravámenes, lo que indica que aún conserva la esperanza de evitar una guerra comercial, aunque el país prometió previamente tomar represalias a las acciones de Trump. ¿Se pueden esperar aranceles adicionales en el futuro? Es probable que aún haya más aranceles, ya que el presidente también ha amenazando con gravar las importaciones sobre productos como cobre, madera, medicamentos farmacéuticos y microprocesadores. Además, ciertos países han prometido medidas de represalia, si no las han impuesto ya, como Canadá. Trump ha dicho que no negociará con otros países sobre los aranceles hasta después de que entren en vigor, aunque ha asegurado que sus impuestos del 25 por ciento sobre las importaciones automotrices serían permanentes. En respuesta a los aranceles sobre el acero y el aluminio, la Unión Europea anunció medidas sobre productos estadounidenses por un valor de unos 26 mil millones de euros (28 mil millones de dólares), para apuntar a productos de acero y aluminio, pero también carne de res, aves de corral, bourbon, motocicletas, mantequilla de maní y pantalones de mezclilla estadounidenses. El bloque de 27 países tenía previsto implementar esta acción comercial de represalia en dos fases, el martes y el 13 de abril, pero más tarde anunció que su entrada en vigor se aplazaría hasta mediados de abril, sin dar una fecha específica. Es posible que veamos más anuncios de represalias esta semana, particularmente si Trump confirma más detalles sobre los aranceles recíprocos el miércoles.

                      Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio sostienen llamada de trabajo México-EU

                        El secretario Rubio agradeció a México el trabajo coordinado y respetuoso en los temas de migración y seguridad.

                        Este lunes, en la Secretaría de Relaciones Exteriores, el canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo una llamada de trabajo con el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, en seguimiento a las reuniones y enlaces telefónicos previamente realizados entre México y Estados Unidos. En la llamada, acordaron continuar trabajando en los temas más relevantes de la relación bilateral, para beneficio de ambos países. El secretario Rubio mencionó que había que redoblar esfuerzos para controlar el tráfico ilícito de armas desde Estados Unidos hacia México y otros países de la región, con respeto a las soberanías. También, se refirieron a la oportuna incorporación de Christopher Landau como subsecretario de Estado, dado su conocimiento y cercanía con México. En cuanto a los temas económicos, y en lo que se refiere al T-MEC, el canciller De la Fuente reiteró que toda vez que el Tratado ha traído beneficios a los tres países, este debería de mantenerse vigente e iniciar en breve su revisión. El secretario Rubio agradeció a México el trabajo coordinado y respetuoso en los temas de migración y seguridad, que ha permitido, entre otros, reducir los flujos migratorios irregulares. Finalmente, se convino en agendar próximamente una visita del secretario Rubio a nuestro país.

                        Kristi Noem revela detalles de reunión con Sheinbaum: ‘Le di una lista de cosas que a Trump le alegraría ver’

                          Kristi Noem dijo cómo fue parte de la reunión que sostuvo con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, previo a que apliquen los aranceles de Donald Trump.

                          Kristi Noem, secretaria de Seguridad de Estados Unidos, ofreció detalles sobre la reunión que tuvo el pasado viernes 28 de marzo con la presidenta Claudia Sheinbaum. En una entrevista, la funcionaria estadounidense destacó la colaboración de Claudia Sheinbaum en la lucha contra el narcotráfico y la crisis de migración, además de que explicó que le dieron una lista de acciones que le gustarían a Donald Trump. La reunión y los comentarios de Kristi Noem ocurren a pocos días de que Donald Trump decida si se aplican los aranceles del 25 por ciento a México y Canadá o si la pausa continúa. ¿Qué dijo Kristi Noem sobre Claudia Sheinbaum? Los comentarios de Kristi Noem en una entrevista con Fox News este lunes 31 de marzo indican que la reunión con Sheinbaum, que debía durar media hora y se extendió hasta casi dos horas, fue “productiva”. “Le di algunas opciones de más cosas que podría hacer. Ella ha participado mucho con nuestra frontera sur, pero también queremos saber la situación de seguridad en su frontera sur (de México) con Guatemala. Queremos que comparta más información con nosotros”, dijo Noem. La secretaria de Seguridad estadounidense explicó que en Estados Unidos necesitan más información relacionada con antecedentes criminales, operaciones aéreas, entre otras cosas. “Le di una serie de cosas que el presidente Donald Trump estaría contento de ver, y ella fue notable. Era una reunión de media hora y duró casi dos horas muy productiva”, dijo Kristi Noem. Incluso comentó que le pidió personalmente que Sheinbaum diera más información biométrica relacionada con el crimen organizado y la situación de violencia, a fin de tener mayor control en la frontera. Aunque consideró a México como un país controversial, Kristi Noem aseguró que el trabajo de Sheinbaum tenía un buen esfuerzo, pero el presidente Trump fue claro, y no quiere a gente hablando, sino que quiere “acción”, “y ella tiene una oportunidad de hacer algunas cosas que le reportaré al presidente Trump como avances y que servirán para tratar con la situación de aranceles”. ¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre su reunión con Kristi Noem? Durante su conferencia matutina de este lunes 31 de marzo, Claudia Sheinbaum dijo que durante su reunión con Kristi Noem en Palacio Nacional se firmó un acuerdo de cooperación, mismo que es una renovación de uno que firmó el expresidente Andrés Manuel López Obrador en el que se comparte información de aduanas. “Tenemos cooperación con Estados Unidos, pero nunca nos subordinamos”, dijo Sheinbaum, quien calificó la reunión con Kristi Noem como “muy buena”. Con información de Fox News.

                          Eliminado 8 en ‘La Casa de los Famosos All Stars’ 2025: ¿Quién salió HOY 31 de marzo?

                            ¿A quién sacaron de 'La Casa de los Famosos All Stars'? Entre los nominados se encontraba Alfredo Adame, Lupillo Rivera y Laura Bozzo.

                            ¿Quién se convirtió en el siguiente eliminado de La Casa de los Famosos? El reality show llegó a su octava gala de eliminación donde nos despedimos de otro habitante. Los nominados de LCDLF que estuvieron en riesgo fueron 7, entre ellos destaca el cantante Lupillo Rivera, Alfredo Adame y Laura Bozzo. La votación para La Casa de los Famosos All Stars se cerró momentos antes de que se nombrara al expulsado de la semana, así que el público todavía podía decidir a quien no quiere dentro del programa de TV. Laura Bozzo es la octava eliminada de ‘La Casa de los Famosos All Stars’ Diego Soldano y Laura Bozzo quedaron al último en la sala de eliminación de la semana 8 de La Casa de los Famosos All Stars. Sin embargo, el público decidió mantener a Soldano dentro del reality show para que la conductora de televisión fuera la expulsada de la noche. Desde que comenzaron con la revelación de los nominados salvados, Bozzo sospechaba de su salida porque mencionó “yo soy la siguiente” en más de una ocasión. Expulsado 8 de ‘La Casa de los Famosos All Stars’ EN DIRECTO: Minuto a minuto de la eliminación 19:55 Diego Soldano se salva y Laura Bozzo se convierte en la octava eliminada de ‘LCDLF All stars’. 19:45 Paulo Quevedo se salva, el eliminado queda entre Laura Bozzo y Diego Soldano. 19:35 El cuarto nominado que se salva es Alejandra Tijerina. 19:25 El tercer habitante que regresa con sus compañeros es Luca Onestini. 19:15 Alfredo Adame permanece otra semana más en el reality 19:10 El primer salvado de la noche es Lupillo Rivera 19:05 Javier Poza, conductor de LCDLF All Stars, anuncia el cierre de las votaciones 18:40 Los nominados se despiden del resto de sus compañeros y pasan a la sala de eliminación. 18:00 La votación sigue abierta, el reality recapitula cómo se hizo la nominación esta semana y las especulaciones de los habitantes sobre quiénes podrían irse. 17:00 ¡Inicia la gala de eliminación! El programa comienza con recopilación de momentos polémicos que ocurrieron en la semana. ¿Dónde puedo ver la gala de eliminación de ‘La Casa de los Famosos All Stars’ 2025 EN VIVO? Otro lunes, otra gala de eliminación: La Casa de los Famosos All Stars se despide otro habitante este 31 de marzo, donde los nominados entran a la sala para saber si son los expulsados de la noche o no. El reality show pertenece a Telemundo, quien transmite en vivo el programa de TV, sin embargo, existe un bloqueo regional que impide verlo desde México, mismo caso para el canal de YouTube y la página web de la televisora. Pero no todo está perdido, porque tienes la opción de seguir las actualizaciones en las redes sociales del reality (Instagram y X). Además, puedes ver las actualizaciones de la gala en El Financiero Entretenimiento, que comienzan a la par de la transmisión que inicia a las 17:00 horas del tiempo del centro de México, a pesar de que el horario oficial compartido por Telemundo diga que arranca a las 18:00 horas. Nominados: ¿Quién fue el salvado de la semana 8 de ‘La Casa de los Famosos All Stars’? ‘Caramelo’ es el líder de la semana 8 de La Casa de los Famosos All Stars 2025, sin embargo, fue derrotado en el reto de salvación. La ganadora del beneficio fue Dania Méndez, quien estaba en la placa de nominados, pero ella misma decidió quitarse de encima el riesgo de ser la habitante expulsada de la semana. Con ello, los nominados son: Laura Bozzo, Alfredo Adame, Alejandra Tijerina, Diego Soldano, Luca Onestini, Lupillo Rivera y Paulo Quevedo. Vota en ‘LCDLF’: ¿Cómo apoyar a los nominados de ‘La Casa de los Famosos’ 2025 de Telemundo? La opción para votar por tu participante favorito en la nueva temporada de La Casa de los Famosos All Stars es en la página de Telemundo. Al ingresar aparece un link que te lleva al apartado donde están los rostros de los habitantes en riesgo de ser expulsados. ¡Ojo! No puedes emitir votos desde México porque se mantiene el bloqueo regional para nuestro país. Lista de eliminados de la temporada All Stars de ‘La Casa de los Famosos’: ¿Quién salió del reality? El primer eliminado de la temporada fue Salvador Zerboni y poco a poco se le sumaron Valentina Valderrama, Varo Vargas, Aleska Génesis, Erubey de Anda, Nacho Casano y Julia Gama. Este es el orden en que fueron abandonando el reality show: Eliminado 1: Salvador Zerboni Eliminado 2: Valentina Valderrama Eliminado 3: Varo Vargas Eliminado 4: Nacho Casano Eliminado 5: Aleska Génesis Eliminado 6: Erubey de Anda Eliminado 7: Julia Gama ¿Qué habitantes quedan en ‘La Casa de los Famosos All Stars’ tras el último eliminado del reality? 8 semanas pasaron desde el inicio de La Casa de los Famosos 2025 y los famosos restantes que se mantienen en la actual temporada son Paty Navidad, Luca Onestini, Diego Soldano, Alfredo Adame, Rey Grupero y Lupillo Rivera, por mencionar a algunos. Esta es la lista completa de participantes dentro del show hasta el momento: Paty Navidad Luca Onestini Uriel del Toro Laura Bozzo Carlos ‘Caramelo’ Cruz Carlos Chávez Alejandra Tijerina Alfredo Adame Rey Grupero Diego Soldano Rosa Caiafa Dania Méndez Paulo Quevedo Manelyk González Lupillo Rivera Niurka Marcos

                            ¿Serán los aranceles de Trump un ‘catarrito’? UBS alerta de posible recesión en la economía mexicana

                              La firma suiza UBS indicó que México podría enfrentar una posible recesión económica a causa de los aranceles impuestos por Donald Trump.

                              La firma suiza UBS afirmó este lunes que las alertas de que México entraría en una recesión económica se han “intensificado” ante los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aunque descartó que esto signifique una crisis financiera o económica “profunda”. En su más reciente informe, México: La recesión no es una crisis, UBS señaló que una recesión implica una desaceleración temporal, mientras que una crisis involucra el colapso del sistema financiero, devaluaciones abruptas del peso y problemas para pagar deuda pública o corporativa. “Es crucial diferenciar entre una recesión cíclica y una crisis económica/financiera a gran escala”, se lee en el documento. El documento subrayó que, a diferencia del pasado, México cuenta con fundamentos macroeconómicos sólidos, como un déficit en cuenta corriente inferior al 0.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), una deuda externa contenida y un régimen cambiario flexible. Según la firma suiza, estas condiciones reducen significativamente la probabilidad de una crisis como la de 1994 o la de los años ochenta. UBS también destacó el bajo nivel de deuda pública en moneda extranjera, equivalente a apenas 30 por ciento del total, en comparación con el 80 por ciento registrado hace tres décadas. UBS ve solidez en la economía mexicana, pese a la alerta de recesión La firma de servicios financieros resaltó que la deuda pública total representa el 52 por ciento del PIB, por debajo de los niveles observados en otras economías de América Latina como Argentina, Brasil o Colombia. La firma suiza también destacó la línea de crédito flexible de México con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 35 mil millones de dólares, destinada solo a países con políticas macroeconómicas responsables y sumó la independencia del Banco de México (Banxico). Sobre el tipo de cambio, UBS estimó que, si bien la incertidumbre comercial con Estados Unidos, por los aranceles de Donald Trump, podría limitar la apreciación del peso mexicano, no representa un riesgo sistémico para la divisa mexicana. En este sentido, proyectó un nivel de 20.7 pesos por dólar para el segundo trimestre de 2025, uno de 20.2 en el tercero y 20 hacia el cierre del año. Esta perspectiva relaja las preocupaciones señaladas por otros organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que advirtió una profunda recesión en México, con una contracción de 1.3 por ciento para 2025. En tanto, analistas y agencias como Fith Ratings han coincidido con la firma suiza en un crecimiento nulo para el país este año, lejos del mínimo crecimiento de 2.5 por ciento esperado por el gobierno mexicano.

                              La historia de casi 100 años de Salón Corona, negocio que nació con tacos de guisado

                                En el Salón Corona se venden diferentes tipos de tacos, pero los principales son pastor, bistec, arrachera y costilla.

                                En la Ciudad de México existen diferentes taquerías históricas como El Califa de León, con estrella Michelín, o el Salón Corona, que fue fundado en 1928 en la calle de Bolívar, en el Centro Histórico. Ese fue el comienzo de una de las taquerías de la CDMX más populares, no solo gracias a sus platillos, también porque actualmente cuentan con diferentes sucursales que los llevaron a Avenida Paseo de la Reforma o al Toreo. En el menú ofrecen tacos al pastor, de bistec o taquitos de arrachera, además de recetas con pescados y mariscos que son acompañados por bebidas alcohólicas como la cerveza, pero, ¿cómo inició el negocio de comida? ¿Cuál es el origen del Salón Corona, taquería que se fundó en 1928 en la CDMX? El Salón Corona está cerca de cumplir el aniversario 100 de la taquería fundada en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Fue en 1928 cuando se aperturó el primer local del restaurante en la Casa Borda, ubicada entre las calles 16 de septiembre, Bolívar, Madero y Motolinía. El negocio comenzó como un local de tortas y de tacos de guisado que se acompañaban con tarros de cerveza de barril. Quien está detrás del negocio de comida fue José Iglesias, conocido como ‘Don Pepe’, quien trataba a sus clientes “como amigos”, se lee en el portal del restaurante. “Fueron las tortas y los tacos de guisado el primer éxito que luego juntó con cerveza de barril lograron que se convirtiera, con tiempo y gran dedicación, en el punto de reunión obligado de la época por el sabor, el aroma, pero principalmente por la calidez y servicio con la que atendía a cada uno de los visitantes a quienes por cierto, nunca llama clientes, sino amigos”. ‘Don Pepe’ continuó en el negocio hasta su muerte y actualmente se desconoce quién se quedó como titular del negocio que cuenta con diferentes sedes en la capital, sin embargo, tuvieron que cerrar una sucursal en Reforma (cerca de Chapultepec) y en la Zona Rosa que dejó de ofrecer servicio “por cuestiones ajenas” a la cadena de comida, se lee en la página oficial. ¿Cuánto cuesta comer en el Salón Corona? El Salón Corona ofrece tacos de pastor en el menú, pero también tortas con diferentes ingredientes, además es posible encontrar otros platillos de comida mexicana como flautas de pollo, quesadillas, chicharrón prensado y más guisados. Si lo tuyo son los mariscos, también tienen disponibilidad de filetes de pescado o camarones empanizados en tacos por pieza o por orden. En caso de optar por algo más que no sean ‘tacuchis’, puedes optar por una sopa azteca, un coctel de camarones o una ensalada sin ningún tipo de carne, solo quesos. Sopa azteca: 85 pesos Consomé de pollo: 85 pesos Ensalada de la casa: 85 pesos Coctel de camarón: Desde los 105 hasta los 165 pesos. Chicharrón en salsa roja o verde: Taco en 47 pesos, torta en 99 pesos. Picadillo: Taco 47 pesos, torta 99 pesos. Flautas de pollo: 79 pesos la orden de 3. Cochinita pibil: Taco 57 pesos, torta 109 pesos. Bistec: 57 pesos el taco. Pollo a la plancha: 57 pesos el taco. Bistec en salsa verde: 69 pesos el taco, 129 pesos la torta. Filete de pescado o camarones tempura: 69 pesos el taco. Arrachera: 69 pesos el taco. Costilla: 69 pesos el taco. Pastor: 27 pesos el taco, 89 pesos la torta. En el menú de la taquería se ofrecen bebidas alcohólicas y sin alcohol como naranjadas o limonadas, además de la ‘chela’ en distintas presentaciones. Refrescos: 49 pesos la pieza. Naranjada o limonada: 55 pesos. Agua embotellada: 40 pesos la pieza. Clamato: 69 pesos medio litro Agua fresca: 49 pesos medio litro. Café: 45 pesos la taza. Tarro de cerveza de barril: 67 pesos medio litro, 129 pesos un litro. Cerveza en botella: Desde los 55 hasta los 65 pesos. Tarro con chamoy: 199 pesos con un litro de cerveza ¿Cuáles son las sucursales y el horario de Salón Corona? Actualmente, el Salón Corona tiene 6 sucursales en la Ciudad de México, las cuales tienen diferentes horarios. La taquería de la CDMX apertura todos los días de la semana, pero de igual forma da servicio en distintas horas dependiendo del día. Bolívar: Domingo a miércoles de 13:00 a 22:30 horas, jueves de 13:00 a 23:00 horas, viernes y sábado de 13:00 a 01:00 horas. Filomeno Mata: Domingo a miércoles de 13:00 a 22:30 horas, jueves de 13:00 a 23:00 horas, viernes y sábado de 13:00 a 01:00 horas. Gante: Domingo a miércoles de 13:00 a 22:30 horas, jueves de 13:00 a 23:00 horas, viernes y sábado de 13:00 a 01:00 horas. Madero: Domingo a miércoles de 13:00 a 22:30 horas, jueves de 13:00 a 23:00 horas, viernes y sábado de 13:00 a 01:00 horas. Reforma: Domingo de 10:00 a 23:00 horas, de lunes a miércoles de 11:00 a 23:00 horas, jueves de 11:00 a medianoche, viernes y sábado de 11:00 a 02:00 horas.

                                Tenencia Vehicular 2025: Edomex amplia fecha para obtener subsidio

                                  Conductores del Estado de México anunciaron fallas en el portal del pago de tenencia vehicular, este 31 de marzo.

                                  ¡Mucho ojo, conductores! Debido a las fallas que ha presentado la plataforma del pago de tenencia del Estado de México, las autoridades estatales anunciaron, la tarde de este lunes 31 de marzo, que se ampliará el periodo para obtener el subsidio. Luego de los reportes por fallas en la web, el gobierno del Edomex detalló que la ampliación para obtener el subsidio de la tenencia vehicular 2025 se ampliará por 30 días más. Por ello, la fecha límite para realizar el pago del refrendo en el Edomex será el próximo miércoles 30 de abril. Al respecto, Óscar Flores Jiménez, Secretario de Finanzas, agradeció el interés de la ciudadanía por acceder al llamado refrendo, el cual beneficiará a cerca de dos millones de mexiquenses que poseen vehículos de hasta 550 mil pesos sin IVA. Hasta el momento de la publicación de esta nota, el sitio web de la tenencia vehicular del Edomex continúa presentando fallas. Tenencia vehicular Edomex: ¿Cuáles son los requisitos para obtener el subsidio? De acuerdo con el Programa de Subsidio a la Tenencia Vehicular 2025 del Edomex, los requisitos son los siguientes: Tener un vehículo con placa vigente, cuyo valor no exceda de 550 mil pesos para autos y 115 mil pesos para motos, sin IVA. Estar o ponerse al corriente en el pago de la tenencia 2024. Pagar el refrendo 2025 que tiene un costo de 917 pesos para autos y 677 pesos para motocicletas. El pago del refrendo se puede tramitar a través del sitio web tenencia.edomex.gob.mx y pagar en línea, o bien, generar el formato de pago y acudir a alguno de los más de cinco mil puntos de pago, que incluyen tiendas departamentales, de conveniencia, autoservicio, farmacias e instituciones bancarias. ¿Cuándo no es procedente el subsidio a la Tenencia 2025 en Edomex? Las personas que no paguen el refrendo a más tardar el 30 de abril ya no podrán acceder al subsidio de la tenencia vehicular y, en caso de no hacer el pago de este impuesto, los conductores podrían verse sujetos a multas. Además, las siguientes personas no podrán tener acceso al subsidio al pago de tenencia: Los vehículos que provengan de otra entidad. Los contribuyentes propietarios de vehículos de servicio particular con placas de circulación expedidas en el ejercicio fiscal 2019 y anteriores que no hayan cumplido con la obligación de realizar la renovación de placas durante el 2024. Aquellos que tengan adeudos del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos vigente en la entidad o de derechos de control vehicular de los ejercicios fiscales 2024 y anteriores. En caso de irregularidad o falsedad en los datos o documentación proporcionados.

                                  ¿Es obligatorio que tu jefe te deje descansar en Semana Santa? Este es el próximo día feriado oficial

                                    Estos son los días de descanso obligatorio durante la Semana Santa y el pago que corresponde recibir en caso de laborar en esas fechas.

                                    El camino fue largo como la Cuaresma, pero la Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, cientos de vacacionistas se preparan para visitar diversos destinos turísticos y aprovechar unos días de descanso. No obstante, no toda la población tendrá la oportunidad de disfrutar de este puente. La Semana Santa es una celebración cristiana que conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Las actividades religiosas comienzan con el Domingo de Ramos, que recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, y culminan con el Domingo de Pascua, que celebra su resurrección. Los días más destacados de la Semana Santa son el Jueves y Viernes Santo, fechas en las que las empresas suelen otorgar descanso a sus empleados. Sin embargo, si formas parte del personal que debe laborar en esos días, aquí te explicamos cuánto deben pagarte conforme a la ley. ¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre la Semana Santa? El artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo establece que los empleadores deberán remunerar a sus trabajadores con un pago triple en caso de que sean requeridos para laborar en días de descanso obligatorio. Sin embargo, esta norma no se aplica durante las celebraciones de la Semana Santa, ya que estos días no están considerados como feriados por dicha ley. Los trabajadores deberán asistir con normalidad a sus centros de trabajo y recibirán su salario habitual por la jornada laboral. No obstante, en algunos casos, las empresas pueden optar por conceder el Jueves y/o Viernes Santo como días de descanso, permitiendo así que sus empleados disfruten brevemente del periodo vacacional. La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) señala que los trabajadores pueden llegar a un acuerdo con la empresa para tener días de descanso durante la Semana Santa. El próximo día de descanso obligatorio para los trabajadores será hasta el jueves 1 de mayo, en conmemoración por el Día del Trabajo. ¿Qué días se celebra la Semana Santa? La Semana Santa 2025 se llevará a cabo entre el 13 y el 20 de abril. A continuación, te indicamos los días importantes de esta celebración religiosa y lo que deberás recibir de sueldo en caso de que debas trabajar durante esos días: 13 de abril - Domingo de Ramos: Si trabajas este día, se te debe pagar tu sueldo más un 25 por ciento adicional por prima dominical. 17 de abril - Jueves Santo: Se paga de forma normal. 18 de abril - Viernes Santo: Se paga de forma normal. 19 de abril - Sábado de Gloria: Se paga de forma normal. 20 de abril - Domingo de Pascua: Si trabajas este día, se te debe pagar tu sueldo más un 25 por ciento adicional por prima dominical. ¿Quiénes sí tendrán descanso durante la Semana Santa? Los ‘afortunados’ que tendrán días de descanso durante la semana serán los estudiantes y profesores de todos los niveles educativos, principalmente los de educación básica. De acuerdo con el calendario escolar 2024-2025 de la SEP, los alumnos de preescolar, primaria y secundaria descansarán del 14 al 25 de abril y se reincorporarán a clases el 28 de abril. Los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) solo gozarán de una semana de descanso, del 14 al 18 de abril, para retomar clases el 21 de abril. Mientras tanto, los alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) tendrán su periodo vacacional del 17 al 25 de abril.

                                    ‘Grupo Élite’ y ‘Delta’, la cúpula del CJNG: Gobierno identifica la estructura bajo el mando del ‘Mencho’

                                      El Gobierno federal tiene perfectamente identificado el organigrama del CJNG, liderado por El Mencho.

                                      Autoridades federales tienen identificada desde hace más de una década la estructura criminal del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), grupo presuntamente implicado en el caso del rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco. Mediante reportes de inteligencia, revisados por El Financiero, se advierte que el Gobierno federal tiene perfectamente identificado el organigrama de este grupo que es encabezado por Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho. En días pasados el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, dijo que tras el caso Teuchitlán, habían identificado a unas 120 presuntos integrantes del CJNG, muchos de ellos ligados a ese caso. Según los reportes, El Mencho es fundador y líder máximo del grupo criminal. El gobierno de Estados Unido ofrece hasta 15 millones de dólares de recompensa por información que lleve a su captura. Sus hermanos Antonio y Abraham, quienes seguían en la línea jerárquica de mando están detenidos; al igual que su hijo Rubén, heredero del imperio, y quien el 7 de marzo pasado fue sentenciado en Estados Unidos a cadena perpetua. Por ello, se advierte que ahora el segundo al mando es Juan Carlos Valencia, alias ‘El 03’, quien es hijastro de El Mencho. ¿Cómo es la organización del Cártel Jalisco Nueva Generación? El CJNG está conformado por varios grupos, entre ellos el Élite que, en julio de 2020, mostró su “músculo”. Y es que difundió el video de una columna tipo militar donde cientos de sus elementos portaban armamento de última generación, y más de 70 vehículos artillados y blindados. Otro grupo es el Delta, brazo armado del CJNG y quien se encarga de comprar armas; reclutar y adiestrar a personal, incluso de manera forzada. Este grupo es encargado de los centros de adiestramiento como el del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde el 5 de febrero pasado madres buscadoras encontraron lo que denominaron un “campo de exterminio”. Hasta hace unos meses dicho grupo era encabezado por Armando Gómez Núñez, conocido como el Delta 1 y/o Máximo, detenido por las fuerzas federales en noviembre de 2024. Su sucesor es Gonzalo Mendoza Gaitán, El Sapo. Este es el jefe de José Gregorio Lastra, el Comandante Lastra, encargado del rancho Izaguirre y el hombre de mayor rango detenido por el caso Teuchitlán. El Sapo, de 37 años y originario de Apatzingán, Michoacán, está relacionado desde 2010 con más de una docena averiguaciones previas por delitos federales Otros líderes del cártel son el colombiano Carlos Andrés Rivera Varela, alias la firma; Francisco Javier Gudiño Gudiño, La Gallina; Luis Manuel Pelayo Pelayo, el R19; Isidro Sánchez Torres y Alejandro Chacón Miranda, entre otros.

                                      Trump va vs. Ticketmaster: Firma orden para combatir alza en precios de boletos para conciertos

                                        Donald Trump anunció una orden ejecutiva para atacar los altos precios de los boletos para espectáculos en EU. En el anuncio estuvo acompañado de Kid Rock, un cantante que acusó que los revendedores suben los precios de las entradas hasta en 500%

                                        Ahí te ‘hablan’, Ticketmaster: El presidente Donald Trump (que revelará aranceles recíprocos esta semana) firmó una orden ejecutiva destinada a combatir la reventa de entradas y las tarifas que encarecen la asistencia a eventos en vivo este lunes 31 de marzo. La orden pide a la Comisión Federal de Comercio (FTC) colaborar con el Departamento de Justicia para garantizar la aplicación de las leyes de competencia en la industria de los conciertos y el entretenimiento, incluida la Ley de Mejores Ventas de Entradas en Línea (BOTS), e insta a las autoridades estatales de protección al consumidor a aplicarlas, según un informe de la Casa Blanca. También busca “garantizar la transparencia de precios en todas las etapas del proceso de compra de entradas, incluido el mercado secundario (la reventa)”. ¿Qué medidas tomará Trump contra la reventa de boletos? Se solicitará a la fiscala Pam Bondi y al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que se aseguren de que los revendedores de entradas cumplan con el código tributario y otras leyes, agregó. Trump describió la medida como beneficiosa para “muchas personas, en particular el público, y relacionada con la venta de entradas, la reventa de entradas y toda la manipulación de la que han estado leyendo y que ha empeorado con el tiempo”. Trump estuvo acompañado en el Despacho Oval por el cantante Kid Rock, uno de los famosos que lo apoyó en su campaña, quien afirmó que la compra de entradas por parte de bots informáticos estaba perjudicando a los artistas y a sus fans. “Vienen a conseguir todas las entradas buenas para tus espectáculos favoritos a los que quieres ir, y luego las vuelven a poner en venta inmediatamente con un margen de beneficio de 400 o 500 por ciento, y los artistas no ven nada de ese dinero”, declaró el músico. Kid Rock añadió que Ticketmaster y otros sitios web se beneficiaban con cada venta y reventa de entradas. El Departamento del Tesoro, el Departamento de Justicia y la Comisión Federal de Comercio (FTC) también recibirán instrucciones para presentar un informe en un plazo de 180 días sobre las medidas adoptadas y recomendar regulaciones o leyes adicionales para proteger a los consumidores en la industria de los conciertos en vivo y el entretenimiento. Trump ‘recicla’ estrategia de Joe Biden contra precios altos para boletos de conciertos Las acciones de Trump son similares a las de su predecesor, el expresidente Joe Biden, para combatir lo que él denominó “tarifas basura” (cargos ocultos que elevaban los precios de artículos, como entradas para conciertos, habitaciones de hotel, internet y otros servicios y bienes). Esto formaba parte de un esfuerzo más amplio para abordar la preocupación por la inflación galopante durante el mandato del demócrata. Las medidas de Biden para lograr una mayor transparencia en los precios de las entradas cobraron especial relevancia a medida que se disparaba el coste de asistir a las principales giras de íconos del pop como Beyoncé y Taylor Swift, y muchos fans no podían conseguir entradas. En 2023, Ticketmaster, propiedad de Live Nation Entertainment, acordó mostrar en su sitio web los precios con todo incluido para las tarifas obligatorias que antes no aparecían hasta el momento de pagar. Otro sitio web de venta de entradas, SeatGeek, afirmó que permitiría a los clientes comparar las entradas con las tarifas incluidas. Durante la presidencia de Biden, la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB) desempeñó un papel destacado en la lucha contra los cargos ocultos o inesperados para los consumidores. Sin embargo, la agencia, durante mucho tiempo un blanco para los conservadores, ha sido desmantelada por Trump.

                                        Atentado contra Ciro Gómez Leyva: Responsables están dispuestos a declararse culpables

                                          En la audiencia estuvieron presentes seis de los siete imputados.

                                          Siete de los ocho detenidos por el atentado al periodista Ciro Gómez Leyva revelaron este lunes que están en negociación con la Fiscalía General de la República (FGR) en busca de un juicio abreviado. Ello implica que están dispuestos a reconocer su culpabilidad en el atentado ocurrido el 15 de diciembre de 2022 en la Ciudad de México, y a cambio de ello piden que se dicte en forma inmediata la sentencia y que tengan una pena reducida. Javier Esquinca, abogado del periodista, explicó que la penalidad para los imputados, en caso de lograr el citado acuerdo, sería de entre 10 y 14 años de prisión para cada uno de los siete, por el delito de homicidio en grado de tentativa calificado. Detalló, además, que dos de los detenidos fueron también imputados por el delito de asociación delictuosa, por el cual se les podrían imponer una pena adicional de seis años de prisión a cada uno. La revelación de la negociación se dio durante la audiencia intermedia celebrada este lunes en el Centro de Justicia Federal, ubicado a un costado del Reclusorio Preventivo Varonil Norte de la Ciudad de México. Al final la audiencia se difirió. De acuerdo con el abogado Esquinca, en la audiencia estuvieron presentes seis de los siete imputados. Héctor Eduardo ‘N’, ‘El Bart’, autor material del atentado, fue el único ausente, aunque sí estuvo su abogado. El litigante refirió que tampoco estuvo presente en la sesión, ni pudo conectarse vía remota, el periodista Gómez Leyva, quien se encuentra fuera del país. El resto de los detenidos estuvieron en la audiencia y fueron asistidos por un grupo de abogados, quienes informaron de la negociación con la FGR. El Juez dio un plazo de 15 días, que vence el 15 de abril, para cerrar el acuerdo. Para lograr un acuerdo de juicio abreviado es necesario contar con la anuencia de Ciro Gómez Leyva, en su calidad de víctima. Su abogado dijo que el periodista está de acuerdo en el juicio abreviado. ¿Quiénes son los detenidos por el atentado a Ciro Gómez Leyva? Además del ‘Bart’, entre los detenidos están Pool Pedro Francisco ‘N’, ‘El Pool’, líder de la célula criminal que atento contra el periodista; así como Juan Antonio ‘N’, ‘El Dedotes’, e Israel ‘N’, ‘El Gordo’ o ‘El Yeye’. También están Aniceto ‘N’, Sergio David ‘N’ y Erick Hazael ‘N’. Hay una octava persona detenida. Se trata de Armando ‘N’, ‘El Patrón’, quien habría sido el que contrató y organizó el atentado. Dicha persona lleva un juicio paralelo por este caso. El 22 de diciembre de 2022 el periodista Ciro Gómez Leyva sufrió un atentado cuando se dirigía a su domicilio. Viajaba en una camioneta blindada por calles de la colonia Florida, en la alcaldía Álvaro Obregón, cuando un hombre que viajaba en una motocicleta, y ahora se sabe era ‘El Bart’, le disparó en seis ocasiones. Tres de los balazos dieron en el parabrisas, pero el periodista salvó la vida gracias a que la unidad era blindada. Por estos hechos fueron detenidas al menos 13 personas, entre ellas cinco mujeres ya sentenciadas, mediante juicio abreviado, a penas no mayores a cuatro años de prisión.

                                          América responde si jugará vs. LAFC por Mundial de Clubes 2025: ‘Me quedo triste por León’

                                            André Jardine espera que el León resuelva su conflicto y participe en el Mundial de Clubes, sin embargo, la posibilidad de que el América vaya no está cerrada.

                                            Club América, tricampeón de la Liga MX aclaró este lunes que por ahora no tiene un partido de clasificación al Mundial de Clubes 2025 que se celebra en Estados Unidos. El domingo pasado, un vocero de la FIFA le informó a la Agencia EFE que “está considerando” hacer un partido entre el América y Los Angeles FC (LAFC) estadounidense, en el cual el ganador reemplazaría al León en el próximo Mundial de Clubes. Esta nota causó revuelo en la prensa local e internacional, por lo cual las Águilas emitieron el comunicado. ¿América jugará el Mundial de Clubes 2025? El equipo dirigido por el brasileño Andre Jardine comentó en su mensaje que “no ha sido notificado formalmente por parte de la FIFA, o alguna otra autoridad deportiva, respecto de una posible participación en el Mundial de Clubes“. Además, agregó: “En caso de existir cualquier información relevante, seremos los primeros en darla a conocer a la opinión pública”. El América señaló que al momento, se encuentra concentrado en lograr un histórico tetracampeonato en México y en avanzar a las semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf, en la que este martes disputará la serie de cuartos de final ante el Cruz Azul. Este fin de semana, Jardine respaldó a los ‘Panzas Verdes’: "León tiene todos los méritos, debería ir, me quedo triste por León, también acompañé la Concachampions, fue conquistado con muchos méritos... Dávila está aquí con nosotros porque me impresionó en ese torneo, me gustaría que encontrasen alguna solución y vaya León". El entrenador agregó en un encuentro con medios que, si eso no es posible, “vamos a ver, América viene haciendo muchas cosas bien. No conquistamos la Concachampions, era un sueño nuestro, pero lideramos la mayoría de los torneos mexicanos, el ranking de la Concacaf que es uno de los criterios“. Además, mencionó que sí quisiera ir al Mundial de Clubes, pero “conquistándolo en el campo y es lo que estamos haciendo”. ¿Por qué León no jugará el Mundial de Clubes? El tricampeón mexicano o el LAFC ocuparían el lugar del León, excluido del Mundial de Clubes por la FIFA, el primero que se disputará con 32 equipos, por un tema de multipropiedad: comparten dueño con otro de los integrantes del certamen, el Pachuca. Los ‘Panzas Verdes’ acudieron al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en francés) para apelar esta resolución, determinada por la Comisión de Apelación de la FIFA. Si el TAS no cambia la decisión del máximo organismo del balompié en el mundo, es muy probable que se dé la repesca entre el América y el LAFC. EFE ¿Cuándo es el Mundial de Clubes 2025 y qué mexicanos participan? El Mundial de Clubes 2025 se disputará 14 de junio al 13 de julio. De México, clasificaron Monterrey, Pachuca y León, recibirán cada uno 9.55 millones de dólares por participar, según la bolsa destinada a equipos de la CONCACAF, al igual que Seattle Sounders e Inter Miami de Lionel Messi.

                                            De ‘Dora la transformadora’ al ‘perreo’ de la justicia: Los spots ‘más random’ de la elección judicial

                                              Mira algunos de los spots de aspirantes a cargos en el Poder Judicial que se viralizaron con el inicio de las campañas para las elecciones del 1 de junio.

                                              Las campañas para las elecciones al Poder Judicial ya comenzaron, y con ello también los spots de algunos de los aspirantes a jueces, magistrados y ministros que buscarán uno de los 881 cargos el próximo 1 de junio. A diferencia de otras elecciones, los aspirantes no son parte de partidos políticos, no cuentan con asesorías ni recursos en ciertos casos para poder hacer su campaña, entonces se han valido de las redes sociales y de formas creativas para poder llegar a la ciudadanía. Algunos de ellos se grabaron desde instituciones, sean edificios del Poder Judicial o incluso de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), como hizo Alan Arriola, uno de los aspirantes a juez de distrito en la Ciudad de México. Y luego del primer día tras el inicio de la campaña judicial para las elecciones, algunos candidatos ya dejaron momentos que se viralizaron en redes sociales, ya sea por canciones o por tirar papeles con expedientes. Los spots más ‘random’ de la elección al Poder Judicial Estos son algunos de los spots que han llamado la atención, en los que los candidatos al Poder Judicial se dan a conocer, así como su experiencia profesional y sus propuestas: ‘Dora la Transformadora’ Acompañada de papeles y expedientes, Dora Alicia Martínez, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) critica que la justicia en México son trámites que terminan en la basura. “Estamos hartos. Son vidas, son tragedias, son personas”, dice Dora Alicia, quien procede a tirar el ‘muro’ de papeles ‘épicamente’ para prometer que ella acercará la política a la ciudadanía, con un discurso similar al de la 4T. @dora.martinez.val Durante años la justicia ha sido inaccesible y lejana. Soy Dora la Transformadora y quiero llevarla cerquita de ti. Como candidata a Ministra de la SCJN en la elección judicial 2025, creo en una justicia que escuche y actúe. #mexico #justicia #jueces #poderjudicialdelafederacion #elecciones2025 #ministra #1dejunio #politica #mexicano #mexico🇲🇽tiktok #ElecciónJudicial2025 #SCJN #JusticiaCercana ♬ sonido original - Dora Martinez Valero ‘Más preparado que un chicharrón’ En las instalaciones de la Facultad de Derecho de la UNAM, cerca de ‘Las Islas’, una jóven le lleva un chicharrón a Arístides Rodrigo Guerrero, candidato a ministro de la Suprema Corte, y le dice que se parece a él, porque está igual de “bien preparado”. - Mire, profe. Este chicharrón se parece a usted, dice la alumna. - ¿Por qué? Pregunta Arístides Rodrigo. - ¿Por qué está sabroso? Cuestiona un alumno. - Ay, no. Porque está preparado, dice la alumna. @aristidesrodrigo ¡Más preparado que un chicharrón! 🤓, cuento con Doctorado, Maestría, Especialidad en Derecho Constitucional y todos los grados obtenidos con mención honorífica en la UNAM. PD. Ninguna de las personas que participó en este video recibió remuneración 💸❌, pero se les invitó un rico #chicharrón 🥳. Así que, Tío INE, no nos quieras aplicar la fiscalización 🔍😉. ♬ Fun & Variety Funky Pop(1588485) - motofuji Un ‘perreo’ judicial Si algo nos enseñó Movimiento Ciudadano es que, en las elecciones, las canciones juegan un papel importante, y eso lo entendió Alán Barragán Rubio, candidato a juez de distrito en Sonora, y quien comenzó su campaña con una pegajosa canción de reguetón. “Transparencia y verdad, ese el mi legado”. @alanbarraganrubio Ser juez no es un título, es una responsabilidad. Soy abogado, no político, y mi compromiso es con la justicia verdadera; ser imparcial, transparente y cercano a la sociedad, siempre escuchando tu voz. Creo en una impartición de justicia sin corrupción, que rinda cuentas a la gente, con igualdad y absoluto respeto hacia los Derechos Humanos. Este próximo 1 de junio, tu voto puede marcar la diferencia. Vota por un Juez con experencia, innovación, que trabaje para el pueblo de Sonora. Vota por Alan Barragán Rubio. Candidato postulado por el poder ejecutivo. #fyp #tendencia #eleccionjudicial #candidatoSonora #Sonora #justicia #poderjudicial #reformajudicial #CapCut ♬ sonido original - Barragán Rubio Alan Enamorada... de un edificio Antes de siquiera presentarse Mariana Merino, candidata a magistrada del Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, admite que está enamorada, pero no de un hombre, sino del edificio del tribunal. “Me enamoré de alguien fuerte, sólido y confiable, lo malo es que era un edificio. Para ser parte de su vida, el edificio me pidió que creyera en un libro, me dijo que nos protegía a todos, que a él le debíamos todos nuestros derechos y que las páginas nos protegen de la autoridad”, dijo Merino. La funcionaria dice que toda la gente le decía ‘amiga, date cuenta’, pero que ella ‘se aferró’ por amor a la Constitución. Y si bien no promete “nada espectacular”, asegura que no representa a ningún partido político en la elección judicial. @mariana.merino.c Soy Mariana Merino, candidata a Magistrada de Tribunal Colegiado en Materia Administrativa. En estos dos meses te voy a contar lo que para mí significa ser juzgadora. También te daré herramientas para que este 1o de junio en las elecciones del poder judicial votes de manera informada. ¡Sígueme para recorrer este camino juntos! #Magistrada #LaJusticiaEsElCamino #TribunalColegiado #Justicia #DerechosHumanos #MujeresEnLaJusticia #CandidataAMagistrada #CDMX #BenitoJuarez #AlvaroObregon #Empoderamiento #Vota #Numero14 #Magistrado #PoderJudicial #EleccionesPoderJudicial #2025 #MarianaMerino Mariana Merino Candidata a Magistrada de Tribunal Colegiado en Materia Administrativa Distrito Judicial 3 ♬ original sound - mariana.merino.c

                                              En junio se colocará la primera piedra del nuevo hospital del IMSS: Gobierno de Sinaloa

                                                El Gobierno de Sinaloa destacó que la construcción del edificio en el hospital estará a cargo de la Sedena.

                                                Culiacán, Sinaloa 31 de marzo de 2025.- Durante su conferencia semanera, el gobernador Rubén Rocha Moya, agradeció el apoyo a Sinaloa por parte de la Presidenta Claudia Sheinbaum, así como a Zoé Robledo, Director General del IMSS y al Consejo de la institución por tomar en cuenta al estado para la construcción de un nuevo hospital, subrayando que, con la inauguración del nuevo hospital general y el hospital del seguro social, se contempla crear un corredor médico rumbo a la salida a Imala. “Quiero agradecer a la presidenta, por esta decisión que nos incluye dentro de los 7 nuevos hospitales del IMSS. Este es un hospital grande de 216 camas, que tiene un impacto no solamente económico, sino un impacto muy importante para los derechohabientes”, señaló el mandatario estatal, agregando que, el antiguo hospital pudiera ser reconvertido en un hospital de especialidades para neurocirugía y traumatología. Cabe agregar que, la construcción del edificio estará a cargo de la SEDENA, en un área de 6 hectáreas, que ya fueron donadas al Instituto, se invertirán más de 4 mil millones de pesos y generarán más de 2 mil empleos directos entre médicos, personal de enfermería y asistentes del área administrativa; se estima que su construcción se realice en un periodo de 24 meses.

                                                Lunes complicado en México por aranceles de Trump: BMV pierde casi 700 puntos

                                                  La incertidumbre provocada por los aranceles de Donald Trump está llevando a Wall Street a su peor primer trimestre en al menos 40 años.

                                                  Se vivieron señales de un nuevo ‘lunes negro’ para los mercados en México debido a la incertidumbre provocada por los aranceles recíprocos que serán anunciados por Donald Trump el próximo miércoles 2 de abril. Fue exactamente hace tres semanas cuando el Nasdaq tuve su peor día desde septiembre de 2022, esto después del aumento de la expectativa de una recesión en Estados Unidos por las políticas comerciales de Donald Trump. ¿Cuánto cayeron las bolsas en EU y México HOY 31 de marzo? El Nasdaq fue el único índice en retroceder este lunes en Wall Street al bajar 0.14 por ciento, lo que se tradujo en 23 puntos, con lo que se ubicó en las 17 mil 299 unidades al cierre, ¿Cuánto perdieron los índices en las bolsas de EU? Este es el reporte: Dow Jones: Subió 1 por ciento a los 42 mil 1 puntos. S&P 500: Ganó 0.55 por ciento a las 5 mil 611 unidades. En el caso de la Bolsa Mexicana de Valores, el Índice de Precios y Cotizaciones cerró con una caída de 1.29 por ciento, cerca de 688 puntos, a las 52 mil 484 unidades. ¿Por qué cayeron las bolsas en EU y México? El presidente Donald Trump anunció durante el fin de semana que planea iniciar su impulso arancelario recíproco con “todos los países”, acallando las especulaciones de que podría limitar el alcance inicial de las tarifas que se anunciarán el 2 de abril. “Es probable que los aranceles sigan impulsando el debate en el mercado”, declaró Chris Larkin de E*Trade de Morgan Stanley. “Que las tarifas sean más o menos rígidos de lo previsto podría influir significativamente en el impulso del mercado a corto plazo”. La mayoría de los economistas aún no prevé que Estados Unidos entre en una recesión el próximo año, pero sí afirman que la probabilidad de una contracción económica ha aumentado. Otra preocupación, según economistas y analistas del mercado, es el riesgo de que se produzca una desaceleración del crecimiento junto con una aceleración de la inflación, un escenario conocido como estanflación. “Algunos en Wall Street ya hablan de que el 2 de abril podría ser más leve de lo que se temía”, declaró José Torres de Interactive Brokers. “Pero a otros les preocupa que esta economía no pueda soportar una prueba de estrés de esta magnitud. Los optimistas del mercado bursátil esperan un futuro despejado, ya que la incertidumbre en sí misma frena el ánimo, el consumo y la inversión de capital”. Una encuesta realizada por 22V Research mostró que 73 por ciento de los inversores encuestados no cree que la incertidumbre alcance su punto máximo el miércoles 2 de abril. Con información de Bloomberg

                                                  ¿Alcanzaste a pagar la tenencia? Hoy No Circula para este martes 1 de abril en CDMX y Edomex

                                                    Recuerda que todos los automóviles con engomado color rosa, terminación de placas 7 y 8 y que tengan el holograma 1 o 2, deberán quedarse guardados en casa debido al programa Hoy No Circula en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, este martes 1 de abril. La medida también aplica en los siguientes 18 municipios conurbados del Edomex: Atizapán de Zaragoza Coacalco de Berriozábal Cuautitlán Cuautitlán Izcalli Chalco Chicoloapan Chimalhuacán Ecatepec de Morelos Huixquilucan Ixtapaluca La Paz Naucalpan de Juárez Nezahualcóyotl Nicolás Romero Tecámac Tlalnepantla de Baz Tultitlán Valle de Chalco. ¿Habrá doble Hoy No Circula este martes? Si te preguntas si habrá doble Hoy No circula para este martes, la respuesta es no, pues las partículas de ozono no han representado problemas y la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) no ha emitido alerta por malas condiciones en la calidad del aire. Recuerda que este programa solo se implementa si hay contingencia ambiental con el fin de reducir la contaminación. ¿Qué autos sí circulan este martes 1 de abril? Autos eléctricos e híbridos o los vehículos que cuenten con matrícula ecológica u holograma tipo exento. Todos los vehículos que porten el holograma “00″ o “0″. Vehículos de uso particular de trabajadores y trabajadoras del sector salud en todas sus especialidades, paramédica y administrativa que cuenten con credencial vigente, así como ambulancias. Vehículos de transporte escolar y de personal, así como los que están destinados a cortejos fúnebres y transporte de servicios funerarios con holograma de verificación vigente. Autos para personas con discapacidad que cuenten con el Permiso para exentar el Hoy No Circula. Todos los vehículos identificados con tarjeta de circulación de servicio público de pasajeros y turismo (vagonetas, microbuses y autobuses o camiones) con placa federal o local, que cumplan con las disposiciones de verificación vigentes. Todas las motocicletas o los autos que porten un Pase Turístico vigente o con permiso otorgado por la Secretaría del Medio Ambiente. Todos los autos que tengan engomado de color rojo, azul, amarillo y verde.

                                                    La cocina profunda de Alma

                                                      Lisboa. Dice un refrán portugués que mientras Oporto trabaja, Coímbra estudia y Lisboa se divierte; si hubiera puesto atención al mismo no habría manejado cuatro horas de Oporto a Lisboa para desayunar con Pao, la hija de una de mis mejores amigas. Así es que luego de una larga jornada al volante, el sponsor y yo llegamos al centro de Lisboa con sus calles que, como el juego de serpientes y escaleras, suben y bajan en forma siniestra, para alojarnos en el hotel Palacio Ludovice. Una vez ahí llame a Pao para concretar nuestra cita solo para enterarme que “efectivamente” trabaja en Oporto y en un teléfono descompuesto ella entendió que yo saldría a Lisboa pero que antes desayunaríamos. Con la frustración que causa saber que se ha realizado un esfuerzo inaudito para llegar a un final inesperado, me vi atrapada en esa ciudad sin un propósito concreto pues ya había estado ahí varias veces. Perdiendo salí ganando Fue entonces cuando leímos una reseña de Alma, un restaurante con dos estrellas Michelin, que elogiaba su creatividad, su cava de vinos portugueses y la excelencia del servicio. Con la “buena fortuna” que hasta ese momento había acompañado al Glotón Fisgón que llevo dentro en este viaje gastronómico que el Sponsor y yo realizamos entre España y Portugal, llamamos, con los dedos cruzados, para conseguir una mesa al día siguiente. Luego de apechugar con el número de nuestra tarjeta de crédito garantizamos el último espacio que quedaba para el almuerzo a las 13:00, así que cambiamos desayuno por menú de degustación. Este comedero de aspecto sencillo y desenfadado está resguardado en lo que en 1732 fuera la famosa librería Bertrand, considerada la más antigua del mundo. Ahí nos encontramos con una puerta cerrada y como único anuncio de estar en el lugar correcto un tapetito en el piso que decía “Alma”. Nos dieron una mesa con vista a la cocina expuesta donde los cocineros trabajaban con ritmo y atención de laboratoristas sobre los dos menús degustación de 190 euros cada uno. En su estilo de cocina de sabor el chef Henrique Sá Pessoa hace alarde de su talento con el primero llamado “Alma” que ofrece los platos clásicos de su inspiración En el segundo de “Costa a Costa” Pessoa rinde un homenaje al océano y a las costas portuguesas famosas por su bacalao y las sardinas. Empieza el festín Para no errarle elegimos los dos menús, yo me quedé con el Alma y el sponsor se fue por la Costa, así podríamos probar de todo. Cada uno consta de seis tiempos, más lo que suelen llamar las cortesías del chef, que al menos son otros cuatro bocaditos. Arrancamos con una tartaleta de queso de cabra entrampado en un gel de frutos rojos; un alga marina crocante rellena de atún toro y topeada con caviar; pero la mejor de estas cortesías fue un rectángulo perfecto de chicharrón con polvo de cochinillo que casi me hace llorar. Como fan declarada del foie gras, debo decir que este ingrediente combinado con una compota sólida de manzana verde, remolacha, espuma de pistache y granola casera con texturas de café era insuperable. Mientras que el sponsor degustaba un carabinero, con una emulsión de almendra y texturas de naranja y con elote en tres presentaciones un trozo rostizado, un poco de puré y unos bombones en gel, la presencia de diversas texturas sobre un mismo ingrediente es una constante de Henrique en sus platillos. La esencia del chef Sá Pessoa es más evidente en los platos principales, innecesario mencionarlos todos, pero sí uno de sus clásicos “Calçada de bacalhau”, un bacalao a las brasas deconstruido. Esta receta conserva la frescura y solidez del pescado que, servido con una yema de huevo cocinada a baja temperatura y el jugo de aceitunas negras, le da un sabor excelente. Mismos ingredientes que la receta portuguesa tradicional, pero él la presenta a su manera. En cada uno de los platillos es notoria la precisión técnica del uso de los ingredientes de alta calidad y es visible la fusión de la gastronomía portuguesa con una influencia asiática. Este festín lo maridamos con vinos portugueses seleccionados por el sommelier que conoce bodegas pequeñas que fermentan joyas líquidas, lo que me convenció de que los colaboradores de este sitio comprometen su alma en su tarea. Descubrir Alma indudablemente fue una recompensa, aunque no haya visto a Pau, ya que resultó ser la mejor experiencia gastronómica en un país en donde, por definición, se come muy bien,

                                                      ¡La ‘Loba’ aúlla más alto! Shakira suma fechas en CDMX, Monterrey y Puebla: Detalles de la preventa

                                                        La preventa para las nuevas fechas de Shakira se realizará este viernes mediante Ticketmaster y e-ticket. Esta será exclusiva para los clientes de Banamex.

                                                        ‘Clara-mente’ aún tienes oportunidad de ir a ver un concierto de Shakira en México, ya que la ‘Loba’ anunció nuevas fechas, pero debes darte prisa si quieres alcanzar y no quedarte con las ganas. Con estos nuevos shows, la intérprete de ‘Día de Enero’ sigue rompiendo récords; con esta primera vuelta de Las mujeres ya no lloran Tour en México, más de un millón de personas la han visto. Ahora, Shakira dará nueve conciertos más en México entre agosto y septiembre, tres de ellos en el Estadio GNP Seguros. Shakira anuncia nuevos conciertos en el Estadio GNP Seguros: ¿Cuándo será? Luego de que los boletos de la intérprete de ‘Antología’ para las nuevas fechas ‘volaron’, debido a que logró hacer sold out para el Estadio GNP Seguros, la artista sumó una fecha en la Ciudad de México, que es el 26 de agosto, sumando 4 conciertos más en la CDMX. 26 de agosto 27 de agosto 29 de agosto (entradas de preventa agotadas). 30 de agosto (boletos agotados) Además de esta nueva fecha, Shakira anunció otros conciertos nuevos en México, en los cuales incluyó a dos estados que no fueron contemplados la primera ocasión. Estos son los siguientes: 23 de agosto: Parque Fundidora en Monterrey, Nuevo León. 2 y 3 de septiembre: Estadio Corregidora en Querétaro. 6 y 7 de septiembre: Estadio Akron en Zapopan, Jalisco. 11 y 12 de septiembre: Estadio Cuauhtémoc en Puebla. Preventa de Shakira HOY: ¿Dónde y a qué hora comprar los boletos para la nueva fecha en el Estadio GNP Seguros? ¡Corre! La preventa para las nuevas fechas de Shakira en México del 26 y 27 de agosto en el Estadio GNP Seguros será el lunes 31 de marzo a las 11:00 de la mañana. Esta es exclusiva para los clientes de Banamex, lo que quiere decir que si no cuentas con una tarjeta de este banco, no podrás participar. Para hacer la compra de tus entradas tienes dos opciones, dependiendo del concierto al que desees ir, ya que la preventa se realizará en dos plataformas diferentes. Jalisco y Ciudad de México: las entradas se venderán mediante la plataforma Ticketmaster. Puebla y Querétaro: los boletos estarán disponibles en e-ticket. ¿Cuándo será la venta general para las nuevas fechas de Shakira en México? ¡Auuuuuuuu! Esta es la última llamada para toda la manada, en caso de que no hayas logrado comprar tus entradas en las preventas pasadas, tienes una nueva oportunidad. La venta general es un día después de la preventa, el martes 1 de abril. En esta pueden comprar boletos todas las personas sin importar de qué banco son sus tarjetas. Esta venta se llevará a cabo en las mismas plataformas: Ticketmaster, para la Ciudad de México y Jalisco; y e-ticket, para Querétaro y Puebla. Para todas las fechas, la venta general comenzará a las 2:00 de la tarde. No obstante, debes ingresar a la plataforma con bastante tiempo de anticipación para ser parte de la fila virtual y asegurar un lugar, ya que es posible que exista una alta demanda para la compra de las entradas. Shakira en México: ¿Cuánto cuestan los boletos para sus conciertos? Dado que la cantante ya realizó conciertos en el Estadio Akron y en el Estadio GNP Seguros, ya se tiene una lista oficial de precios para los conciertos de Shakira en la Ciudad de México y Jalisco. Estadio GNP Seguros, CDMX Rojo: 11,942 pesos Amarillo: 8,050 pesos Rosa: 6,830 pesos Azul: 5,610 pesos Morado: 4,390 pesos Café: 3,170 pesos Zona GNP: 3,536 pesos Verde B: 3,048 pesos Naranja B: 1,950 pesos Verde C: 1,340 pesos Naranja C: 1,217 pesos General B: 1,584 pesos Estadio Akron, Guadalajara Nivel A: 8,050.75 pesos Nivel B: 7,318.75 pesos Nivel C: 1,217.75 pesos General: 1,217.75 pesos Grada VIP: 6,342.75 pesos Baja Preferente: 5,244.75 pesos Baja Cabecera: 1,706.75 pesos Planta Alta: 4,146.75 pesos Alta Preferente: 2,316.75 pesos Alta Cabecera: 1,217.75 pesos Al momento, no se han compartido cuáles serán los precios para los shows de Puebla y Querétaro; sin embargo, podrían tener costos similares.

                                                        ¿Cuánto cuesta un boleto de Shakira? Precios para nuevas fechas en CDMX, Guadalajara, Puebla y Querétaro

                                                          Los boletos de Shakira se venden en plataformas diferentes: Ticketmaster y e-ticket, te explicamos por qué y cómo puedes ingresar a la preventa y venta general.

                                                          ¡La ‘Loba’ no quiere irse de México! Shakira anunció cinco conciertos más en nuestro país, dos de los cuales se realizarán en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México. Se trata de una de tus últimas oportunidades para ver a la intérprete de ‘Antología’, por lo que, nos dimos a la tarea de buscar cuánto cuestan los boletos para ver a Shakira en México y todo lo que debes saber de la preventa y venta de entradas. ¿Cuándo serán los nuevos conciertos de Shakira en México? ‘Te aviso, te anuncio’ que tenemos nuevas fechas para ver a Shakira en México, ya que la intérprete de ‘Día de Enero’ adicionó cinco fechas para su gira ‘Las mujeres ya no lloran’ en nuestro país. Lo más emocionante es que en esta ocasión la ‘Loba’ realizará conciertos en dos ciudades que no contempló al anunciar las primeras fechas de la gira ‘Las mujeres ya no lloran’. Las fechas, recintos y ciudades que Shakira visitará próximamente son las siguientes: 23 de agosto: Parque Fundidora en Monterrey 26 de agosto: Estadio GNP Seguros en la Ciudad de México 27 de agosto: Estadio GNP Seguros en la Ciudad de México 29 de agosto: Estadio GNP Seguros en la Ciudad de México 30 de agosto: Estadio GNP Seguros en la Ciudad de México 2 de septiembre: Estadio Corregidora en Querétaro 3 de septiembre: Estadio Corregidora en Querétaro 6 de septiembre: Estadio Akron en Zapopan, Jalisco 7 de septiembre: Estadio Akron en Zapopan, Jalisco 11 de septiembre: Estadio Cuauhtémoc en Puebla 12 de septiembre: Estadio Cuauhtémoc en Puebla Estas son fechas adicionales a las que ya tiene programadas, debido a que Shakira todavía dará dos conciertos más en el Estadio GNP Seguros este fin de semana. ¿Cuánto cuesta ver a Shakira en México? Lista OFICIAL de precios Este es el momento en el que ‘rompes el cochinito’, pues ya tenemos la lista oficial de precios, no solo para la Ciudad de México y Guadalajara, sino también para los shows de Shakira en Guadalajara y Puebla. Ten en cuenta que para los conciertos en el Estadio GNP Seguros y en el Estadio Akron, los precios no tienen cargos por servicio, es decir, los boletos serán un poco más costosos cuando finalices la compra en las plataformas. Estadio GNP Seguros, CDMX Rojo: 11,942 pesos Amarillo: 8,050 pesos Rosa: 6,830 pesos Azul: 5,610 pesos Morado: 4,390 pesos Café: 3,170 pesos Zona GNP: 3,536 pesos Verde B: 3,048 pesos Naranja B: 1,950 pesos Verde C: 1,340 pesos Naranja C: 1,217 pesos General B: 1,584 pesos Estadio Akron, Guadalajara Nivel A: 8,050.75 pesos Nivel B: 7,318.75 pesos Nivel C: 1,217.75 pesos General: 1,217.75 pesos Grada VIP: 6,342.75 pesos Baja Preferente: 5,244.75 pesos Baja Cabecera: 1,706.75 pesos Planta Alta: 4,146.75 pesos Alta Preferente: 2,316.75 pesos Alta Cabecera: 1,217.75 pesos Estadio Cuauhtémoc, Puebla General A izquierda: 6 mil 190.00 pesos General A derecha: 6 mil 190.00 pesos General B: 3 mil 710.00 pesos Platea Poniente: 6 mil 435.00 pesos Platea Oriente: 6 mil 435.00 pesos Rampa Oriente: 3 mil 970.00 pesos Rampa Poniente: 3 mil 970.00 pesos Cabecera Sur: 2 mil 855.00 pesos Rampa Sur: 2 mil 470.00 pesos Estadio La Corregidora, Querétaro General A izquierda: 6 mil 190.00 pesos General A derecha: 6 mil 190.00 pesos General B: 3 mil 710.00 pesos Azul Central: 8 mil 170.00 pesos Central Oriente Bajo: 8 mil 170.00 pesos Cabecera Sur Baja: 2 mil 970.00 pesos Central Poniente Alto: 3 mil 460.00 pesos Central Oriente Alto: 3 mil 460.00 pesos Cabecera Sur Alta: 2 mil 470.00 pesos Platea Sur: 4 mil 450.00 pesos Corner Oriente Bajo: 2 mil 970.00 pesos Corner Poniente Bajo: 2 mil 970.00 pesos Corner Oriente Alto: 2 mil 470.00 pesos Corner Poniente Alto: 2 mil 470.00 pesos Central Oriente Bajo: 8 mil 170.00 pesos ¿Cuándo es la venta y preventa de boletos para las nuevas fechas de Shakira? La preventa de entradas para ver a Shakira se está llevando a cabo este viernes 28 de marzo y es exclusiva para los clientes de Banamex, si es tu caso, no pierdas más el tiempo y corre a hacer tu compra. Para adquirir los boletos para ver a Shakira tienes dos opciones y todo dependerá del concierto al que quieras ir, ya que la venta de entradas se realizará en plataformas diferentes, estas son: Jalisco y Ciudad de México: las entradas se venderán mediante la plataforma Ticketmaster. Puebla y Querétaro: los boletos estarán disponibles en e-ticket. Si no cuentas con una tarjeta de Banamex, no pasa nada, ya que la venta general comenzará el sábado 29 de marzo a las 2:00 de la tarde, tanto en Ticketmaster, para la Ciudad de México y Jalisco; como en e-ticket, para Querétaro y Puebla.

                                                          Día de la Visibilidad Trans: Brugada dice que la discriminación debe erradicarse de tajo

                                                            La jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó la lucha de las personas trans por sus derechos y la labor de la Unidad de Salud Integral para Personas Trans en la CDMX.

                                                            Al conmemorar el Día Internacional de la Visibilidad Trans, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, indicó que la voz de este grupo de personas transformó la conciencia de la sociedad y logró que la discriminación ya no se viera simplemente como un mal secundario; esa voz logró que se mire a la discriminación “como un veneno que es necesario erradicar de tajo. Esto es lo que se tiene como el gran reto para esta ciudad”. Destacó que hoy la voz de esa comunidad se escucha y se difunde, se siente y acompaña las grandes luchas de transformación de la Ciudad de México y en el país. Reunidos en la Unidad de Salud Integral para Personas Trans, la mandataria capitalina manifestó que en su gobierno no se va a aceptar la transfobia ni ningún tipo de discriminación o de violencia, y reiteró que el respeto a los derechos no es opcional, es una obligación. “No vamos a guardar silencio, en esta ciudad de derechos nadie debe ser invisibilizado. Aquí tenemos una historia de lucha contra la discriminación. Hoy somos un ejemplo de la lucha de los derechos de la comunidad trans”, puntualizó. Reiteró que esta es una ciudad de derechos, donde nadie puede ser invisibilizado por ser quien es. Hablar de visibilidad –apuntó– no es sólo un acto simbólico, es una acción profundamente política. “Visibilizar es dar memoria. Es encontrar en el otro, o en el otre, o en la otra, aquello que nos une y también es el primer paso para construir, entre todas, todos y todes, una sociedad justa y libre de discriminación”. Recordó que la Ciudad de México tiene una historia de lucha y de avances en contra de la discriminación, y en la Constitución Política de la Ciudad se reconocen todas las identidades, por lo que hoy la capital del país es un ejemplo de la lucha por los derechos de las personas trans: “Y seguimos diciendo con fuerza: no hay democracia sin diversidad y no hay justicia sin inclusión”. Acompañada por funcionarios del Gobierno de la Ciudad, de personal médico e integrantes de la comunidad trans, la Jefa de Gobierno expuso que la Unidad de Salud Integral para Personas Trans es un modelo único de atención, que brinda servicios de terapia hormonal de afirmación de género; atención en salud mental, detección y tratamiento de infecciones de transmisión sexual. También dijo que habrá endocrinología, ginecología, psiquiatría, nutrición, trabajo social, actividades, talleres y asesoría legal. Manifestó que este modelo integral busca garantizar una atención digna, libre de estigmas y centrada en los derechos de la diversidad sexogenérica en la Ciudad de México, y se comprometió a ampliar los servicios de esta unidad, integrando especialistas en infectología, en reumatología y una clínica de heridas, así como a fortalecer, también, para otros temas en los que se requiere una atención mayor, hospitales de segundo y tercer nivel, con los que se debe tener coordinación, como el Hospital General de México, el Hospital Rubén Leñero y el Instituto Nacional de Nutrición. En su intervención, la titular de la Secretaría de Salud, Nadine Gasman Zylbermann, señaló que a través de la Unidad de Salud Integral para la Atención de las Personas Trans, así como con espacios de nueva creación, el Gobierno de la Ciudad contribuye a la prevención, promoción y brinda servicios de salud gratuitos a esta comunidad y sus familias con un enfoque libre de estereotipos, estigmas y discriminación. “Estamos reforzando el compromiso con la ampliación de servicios de salud especializados, vamos a expandir las clínicas Condesa con estaciones Condesa; vamos a abrir una nueva clínica Condesa en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde vamos a incluir servicios para las personas trans y también en las 100 Utopías que va construir nuestra Jefa de Gobierno vamos a brindar atención médica integral con un enfoque de derechos y de diversidad”, resaltó. La coordinadora comunitaria de la Unidad de Salud Integral para Personas Trans de la Ciudad de México, Oyuki Ariadne Martínez Colín, resaltó que la Unidad de Salud Integral no hubiera sido creada en 2021 sin el trabajo de colectivas, organizaciones de la sociedad civil y del gobierno capitalino. En ese sentido, reconoció que la Jefa de Gobierno representa una garantía en favor de los derechos humanos de las personas trans, en particular el acceso al derecho a la salud. Informó que a casi cuatro años de servicio, se han atendido 40 mil 37 personas desde la coordinación comunitaria de esta unidad. Del total, 39 por ciento de las personas usuarias tienen estudios de nivel superior; 39 por ciento, nivel medio superior; 15 por ciento, secundaria, y tres por ciento, primaria. Señaló que hay trabajo por hacer, pues las mujeres trans aún padecen violencia y rechazo tanto en la familia como en otros espacios. Por su parte, Nathan Ambriz Mendoza, representante de la comunidad transmasculina, al hacer un reconocimiento a la lucha de activistas de los derechos de la población LGBTTTIQ+, así como a todas la personas trans que resisten en los diversos ámbitos de la sociedad, agradeció la empatía y la voluntad política de personas aliadas que han impulsado el acceso a sus derechos, “la lucha aún no termina, juntas, juntos y juntes siempre será la mejor opción”, expresó. La persona representante de la comunidad no binaria, Yan Zak Borja Colín, resaltó que la Unidad de Salud Integral brinda un trato digno, con respeto a la identidad, a las necesidades de quienes usan este espacio y además se ha generado una comunidad. “Esta unidad para mí es como mi familia, mi segunda familia, un espacio donde una persona se puede sentir abrazada y bienvenida, no solamente respetada, sino un espacio donde hace comunidad y siento que muchas personas presentes aquí mismo se sienten así”, dijo.

                                                            Autos chinos ‘pisan el acelerador’: Ventas en México crecerán hasta 54.7% este año

                                                              Los autos de marcas chinas como BYD, Chirey, MG, JAC, Changan y GWM, tendrán un año de gran volumen de ventas.

                                                              Los autos chinos como BYD, Chirey, MG, JAC, Changan y GWM, tendrán un año de gran volumen de ventas, de acuerdo con estimaciones de la consultora J.D. Power, con posibilidades de alcanzar en conjunto hasta 217 mil 056 vehículos comercializados, un 54.7 por ciento más de lo que se vendió en 2024. Gerardo Gómez, director general para México de J.D. Power, dijo que la participación de marcas chinas en el mercado automotor ha acelerado, al pasar en el 2021 de 2.6 por ciento y 26 mil 593 vehículos vendidos a ser el 9.4 por ciento en el 2024 con 140 mil 256 autos de estas marcas vendidas en el país. “Tenemos en el 2025 a febrero ligeramente abajo en la penetración de mercado (8.5 por ciento), pero hay marcas que siguen vendiendo y no están reportadas aquí”, dijo. Agregó que alrededor del 25 por ciento de las unidades que se producen en China, se venden en México, representando alrededor de 302 mil 837 vehículos. “Vamos a llegar a casi 400 mil unidades producidas en China, vendidas en México en cinco años, prácticamente. Sólo cinco marcas chinas, MG, BYD, Chirey, JAC, Changan, venden más de 10 mil unidades al año en México”, dijo. La firma analizó en total la existencia de 18 marcas de autos en el país y destacó el caso de la china BYD, que no reporta al Inegi, pero que este año podría alcanzar ventas por hasta 59 mil 584 unidades, debido a su oferta agresiva de autos con nuevas tecnologías. Le siguen marcas como MG Motors, que de acuerdo con J.D. Power podría vender este 2025 cerca de 62 mil 798 autos, un 4.3 por ciento más que las ventas del año pasado. En tanto, Chirey podría alcanzar las 29 mil 899 unidades, un 11.3 por ciento más que las reportadas el año pasado. Cabe destacar que la marca planea alcanzar ventas por hasta 45 mil unidades junto a sus marcas Omoda y Jaecoo. “Son diferentes estrategias, lo que vemos es hay una curiosidad por parte del consumidor por conocer qué es lo que ofrecen estas nuevas marcas, hay mucho ruido alrededor de la movilidad eléctrica, híbrida, etc., y ahí las marcas que están generando mayor interés por dar esta tecnología son las que están tomando las ventajas”, puntualizó.

                                                              ¿Quién es David Martínez, el médico del IMSS que triunfó en su debut en la UFC?

                                                                El pasado 29 de marzo se llevó a cabo un evento de la UFC en la Arena CDMX donde debutó el mexicano David Martínez.

                                                                ¡Salió bueno pa’l trompo! David Martínez, médico del IMSS, luchó con el Covid-19 y ahora contra los luchadores de la UFC, tras su debut profesional el pasado 29 de marzo en la Arena CDMX. En el evento subió al cuadrilátero el peleador Lazy Boy, pero los reflectores estuvieron con Martínez, quien debutó con una victoria al noquear a su rival en el primer round, en el evento estuvo el exfutbolista Cuauhtémoc Blanco, pero como espectador. David Martínez estuvo en las filas del IMSS cuando inició la pandemia, por lo que tuvo que participar en la atención de los casos de personas con Covid-19. Él es David Martínez, médico del IMSS, que ahora es peleador de la UFC David Martínez debutó como peleador de la UFC el pasado 29 de marzo en la Arena Ciudad de México, sin embargo, antes de su llegada al ring, existe una historia detrás. El deportista tiene 27 años y desde 2021 puso una pausa en sus labores médicas para prepararse dentro de las artes marciales. Martínez se convirtió en médico interno del Hospital General No. 68 de Tulpetlac, Estado de México, en 2019, un año antes del inicio de la pandemia, además es egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM. “Llegaba de las guardias, comía algo, a veces no había dormido o estaba cansado, pero así me iba a entrenar, sin embargo, mis papás y mi hermana me ayudaban mucho para poder seguir los entrenamientos”, compartió en una entrevista para el IMSS. Todo se complicó porque comenzaron las infecciones por Covid-19 y se duplicaron sus guardias, pero nunca dejó de prepararse física y mentalmente para convertirse en un atleta de artes marciales, estos momentos en el hospital con los pacientes los comparó con su disciplina. “No cualquier persona aguanta sesiones laborales de 25, 30 o más horas, y siguen de pie, atendiendo a la gente, al igual que en la pelea, no muchas personas pueden seguir lanzando golpes o aguantando los impactos del rival (...) tanto los peleadores como los médicos son personas extraordinarias, superhumanos y gladiadores”. David Martínez cumplió su meta cuando en 2024 firmó un contrato con la empresa Ultimate Fighting Championship (UFC). Por el momento, el luchador mexicano de la UFC no ejerce su profesión como médico, sin embargo, en un futuro se ve regresando a ser un profesional de la salud: “Siempre me he imaginado ya con un poquito más de edad trabajando en el IMSS, a lo mejor en alguna especialidad, a mí me gusta mucho dar consultas”, finalizó. ¿Cómo fue el debut de David Martínez en la UFC? David Martínez subió al cuadrilátero el pasado 29 de marzo para enfrentar a Saimon Olivera en la cartelera estelar, donde figuraron peleadores del nivel de Lazy Boy. El árbitro marcó el inicio del combate y el mexicano se lanzó contra su rival, a quien consiguió derribar de un golpe en la quijada. Martínez siguió con los golpes mientas Olivera estaba en el suelo y el juez lo proclamó ganador por nocaut técnico en el primer round, para lograr su primera victoria como luchador de la UFC.

                                                                ¡Terminó en el hospital! Portero de Las Palmas recibió GOLPAZO en el estómago y fue retirado en camilla (VIDEO)

                                                                  Jasper Cillessen, portero de Las Palmas, fue retirado en camilla apenas a los 22 minutos del encuentro ante el Celta, por un duro choque con Borja Iglesias.

                                                                  Terribles imágenes las que se vieron en el partido entre el Celta de Vigo y la Unión Deportiva Las Palmas de LaLiga de España, cuando el portero neerlandés, Jasper Cillessen, tuvo que ser retirado en camilla, tras un fuerte choque con Borja Iglesias. Al minuto 24, Cillessen salió para quedarse con el esférico antes que el delantero españo, quien no pudo frenar la carrera, terminó en el suelo y con la rodilla impactó la zona del vientre bajo de Jasper. pic.twitter.com/G7AxxNBbR0 — Jaime de Eugenio vídeos (@vamosvalladolid) March 31, 2025 No te pierdas: ¡GUERRA en LaLiga! Tebas LAMENTA que Real Madrid utilice a Ancelotti para un ‘relato victimista y conspiranoico’ Jasper Cillessen fue retirado en camilla y trasladado al hospital El arquero se quedó tendido en el terreno de juego y de inmediato ingresaron las asistencias para atenderlo. Tras unos minutos fue retirado del campo en camilla y su lugar lo tomó Dinko Horkas, quien jugó el resto del encuentro. Cillessen iba consciente y fue trasladado al hospital, para que se le realizaran los estudios correspondientes y así, determinaran la gravedad de la lesión. Las Palmas empató 1-1 en su visita al Celta de Vigo, para sumar una unidad que lo deja hundido en el fondo de la tabla de LaLiga, en el penúltimo puesto. No te pierdas: ¡América prepara un bombazo de LaLiga! Javier Aguirre revela planes del tricampeón para el Apertura 2025 En España no dan buen pronóstico de Cillessen Medios como El Chiringuito, reportaron que Jasper Cillessen no viajó de vuelta con el resto del equipo tras la visita al Celta, por precaución. Se quedará en el hospital para estar bajo revisión médica. ❌ "Cillessen no vuelve con la expedición de la UD Las Palmas a Gran Canaria por precaución". 🤕 "La zona afectada tras el golpe son las vísceras, no las costillas". ℹ️ Información de @marcosbenito9 en #ChiringuitoCuentaAtrás. pic.twitter.com/64Q9TiCmSp — El Chiringuito TV (@elchiringuitotv) March 31, 2025 La misma información señala que el golpe afectó las vísceras y no las costillas del ex guardameta del Barcelona, por lo que se espera que en las próximas horas se de un comunicado oficial sobre su estado de salud.

                                                                  Aranceles recíprocos de Trump harán historia y desmantelarán un sistema que detesta

                                                                    Trump ha insistido en que "el mundo estafa a Estados Unidos" y, por ello, impondrá aranceles recíprocos a partir de abril.

                                                                    Hace casi 100 años, Estados Unidos promulgó una ley arancelaria que desencadenó una guerra comercial global y prolongó y profundizó la Gran Depresión. Ahora, el presidente Donald Trump apuesta a que el mundo ha cambiado lo suficiente como para que la historia no se repita. Esta semana, Trump se dispone a imponer los llamados aranceles recíprocos y otros gravámenes en lo que ha denominado el “Día de la Liberación”, una medida que se espera que abarque un sector comercial más amplio que los infames aranceles Smoot-Hawley de 1930, que durante mucho tiempo han servido como advertencia sobre el proteccionismo. Forma parte del proyecto más amplio de Trump para desmantelar el sistema de comercio global que Estados Unidos ayudó a construir a partir de los escombros de esa época, basándose en su convicción de que los estadounidenses recibieron un trato injusto. “El mundo ha estado estafando a Estados Unidos durante los últimos 40 años y más. Y lo único que estamos haciendo es ser justos”, declaró Trump en una entrevista con NBC News el fin de semana. Detalles importantes —el nivel de los aranceles, su duración, cualquier exención para países o sectores— seguían debatiéndose en la Casa Blanca en los últimos días. Todo depende de las inclinaciones de un Trump notoriamente impredecible. Los mercados financieros ya están convulsionados y los funcionarios de las capitales mundiales temen que las políticas puedan desencadenar una recesión. Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, advirtió en privado a los líderes de la Unión Europea en una reunión reciente en Bruselas que debían prepararse para el peor escenario posible, en el que un Estados Unidos hostil arrastrara al mundo a un conflicto económico destructivo, según personas familiarizadas con las conversaciones a puerta cerrada. En Canadá, que mantiene un acuerdo comercial con Estados Unidos desde finales de la década de 1980, los responsables políticos están trabajando para reorientar una economía con un alto consumo de recursos que envía tres cuartas partes de sus exportaciones a su vecino del sur. “La antigua relación que teníamos con Estados Unidos, basada en la profundización de la integración de nuestras economías y una estrecha cooperación militar y de seguridad, ha terminado”, declaró el primer ministro Mark Carney la semana pasada. La agenda de Trump también ha dividido al sector empresarial estadounidense. La Cámara de Comercio de Estados Unidos ha advertido que las pequeñas empresas se verán especialmente afectadas. Incluso Tesla —cuyo director ejecutivo, Elon Musk, respalda públicamente el estilo de Trump de vender un elefante en una cacharrería— ha pedido cautela. Sin embargo, las siderúrgicas y algunas marcas icónicas de consumo han aplaudido la perspectiva de un aumento de los aranceles estadounidenses, quejándose de la afluencia injusta de importaciones. Al erigir un muro arancelario alrededor de la mayor economía del mundo, Trump está cumpliendo una promesa de campaña e intentando recaudar fondos para compensar las rebajas de impuestos que pretende aprobar en el Congreso este año. Sea cual sea el resultado, dejará su huella en la historia económica. “Esto va a ser mucho más grande que la Ley Smoot-Hawley”, afirma Douglas Irwin, historiador económico del Dartmouth College, quien señala que tanto el aumento previsto en los aranceles como la cantidad de comercio cubierto probablemente eclipsarán lo ocurrido en 1930. “Las importaciones representan una proporción del PIB mucho mayor ahora que a principios de la década de 1930, con diferencia”. Las importaciones de bienes y servicios representan el 14 por ciento del producto interior bruto estadounidense, aproximadamente el triple de la proporción que representaban en 1930.

                                                                    ¡Dracarys! Temporada 3 de ‘House of the dragon’ inicia producción: Reparto confirmado y todo lo que sabemos

                                                                      ¿Qué actores regresan a ‘La casa del dragón’? HBO confirmó el reparto y el número de capítulos para la tercera entrega.

                                                                      HBO por fin dijo “¡dracarys!“: la tercera temporada de House of the Dragon (La casa del dragón) comenzó a producirse este lunes en Reino Unido, casi ocho meses después del último capítulo de la segunda entrega (agosto de 2024). “La lucha por el Trono está lejos de terminar“, anunció la cadena de televisión en Instagram, acompañado de un video de Emma D’arcy con la caracterización de la reina Rhaenyra Targaryen, quien por fin dijo “acción” a la esperada continuación del spinoff de Game of thrones (Juego de tronos). La historia se basa en Fire & Blood (Fuego y Sangre), libro del escritor George R.R. Martin sobre la Casa Targaryen que está ambientada 200 años antes de los hechos de Game of Thrones. La lucha por el Trono está lejos de terminar. La tercera temporada de #LaCasaDelDragón ya está en producción. pic.twitter.com/AdxSuraGQq — Max Latinoamérica (@StreamMaxLA) March 31, 2025 Capítulos: ¿Cuántas temporadas va a tener ‘La casa del dragón’? A través de un comunicado, HBO informó que la tercera entrega contará con ocho episodios. Un poco menos de lo esperado, ya que George R.R. Martin, cocreador de la serie, había dicho en su blog que consideraba cuatro temporadas de 10 episodios cada una para relatar la ‘Danza de dragones’. Solo la primera ha conseguido esa meta, pues la segunda entrega también tuvo solo 8. “Anticipo que el ritmo de la serie, desde una perspectiva narrativa dramática, se mantendrá igual a partir de la segunda temporada”, dijo Ryan Condal, cocreador y showrunner de la serie en conferencia de prensa previa; además, adelantó que House of the Dragon concluiría con una temporada 4. Reparto de la serie: ¿Qué actores salen en la tercera temporada de ‘La casa del dragón’? Los directores de los episodios de esta nueva entrega son Clare Kilner, Nina López-Corrado, Andrij Parekh y Loni Peristere; además, al frente del proyecto continúa Ryan Condal, con la colaboración directa de George R.R. Martin. En el reparto veremos rostros conocidos, como los protagonistas Matt Smith, Emma D’Arcy y Olivia Cooke y se incorporan nuevos miembros. Se suman Tommy Flanagan como Ser Roderick Dustin, Dan Fogler (conocido por Animales fantásticos y dónde encontrarlos) como Ser Torrhen Manderly y James Norton será Ormund Hightower. La presencia de Rhys Ifans (Otto Hightower) nos indica que la historia no ha terminado para el ex Mano del Rey y padre de Alicent, a quien vimos preso al final de la segunda temporada. Actores que regresan Matt Smith – Príncipe Daemon Targaryen Emma D’Arcy – Reina Rhaenyra Targaryen Olivia Cooke – Reina Alicent Hightower Fabien Frankel – Ser Criston Cole Steve Toussaint – Lord Corlys ‘The Sea Snake’ Velaryon Rhys Ifans – Ser Otto Hightower Jefferson Hall – Ser Tyland Lannister Sonoya Mizuno – Mysaria ‘The White Worm’ Kurt Egyiawan – Gran Maestre Orwyle Matthew Needham – Lord Larys ‘The Clubfoot’ Strong Ewan Mitchell – Príncipe Aemond Targaryen Harry Collett – Príncipe Jacaerys ‘Jace’ Velaryon Tom Glynn-Carney – Rey Aegon II Targaryen Bethany Antonia – Lady Baela Targaryen Nuevas incorporaciones al elenco Phoebe Campbell Phia Saban Tom Bennett Kieran Bew Freddie Fox Clinton Liberty Gayle Rankin Abubakar Salim James Norton – Ormund Hightower Tommy Flanagan – Ser Roderick Dustin Dan Fogler – Ser Torrhen Manderly ¿De qué trata la temporada 3 de ‘La casa del dragón’ y cuándo sale? Esto sabemos de ‘House of the dragon’ Alerta de spoilers: en la temporada 2 nos quedamos con el sabor de una batalla a punto de comenzar: Rhaenyra vs. Aemond. Alicent Hightower estaba decidida a ceder ante Rhaenyra Targaryen, pero todo parece demasiado fácil. Mientras Demon reafirmó su lealtad a su esposa y sobrina Rhaenyra y tiene a su ejército listo; Aegon escapa lejos de la pelea de sus hermanos por el trono. Lo que todos esperábamos ver era la Batalla de Gullet, un momento clave en la ‘Danza de dragones’. Condal dijo en una conferencia que fue intencional para “generar cierta expectativa al respecto”: “Intentábamos darle a Gullet, que posiblemente sea el evento de acción más esperado de Fire & Blood, el tiempo y el espacio que merece. Obviamente, como cualquiera que haya visto el final, estamos preparándonos para ese evento. Ese evento ocurrirá muy pronto en cuanto a la narrativa de House of the Dragon”. Además, agregó: “Basándonos en lo que sabemos ahora, debería ser el logro más grande que hayamos logrado hasta la fecha. Y solo queríamos tener el tiempo y el espacio para hacerlo a un nivel que emocionara y satisficiera a la afición, como se merece”. No hay fecha de estreno oficial, aunque quizá podríamos ver los nuevos capítulos en 2026. “Sé que todos quieren que esto se estrene cada verano. Es solo que la serie es tan compleja que estamos haciendo varios largometrajes cada temporada. Así que me disculpo por la espera, pero solo diré que si Rook’s Rest y Red Sowing son una señal, vamos a lograr un éxito rotundo con Battle the Gullet en el futuro”, había dicho Condal. Con información de EFE.

                                                                      Sempra analiza la venta de sus activos de gas natural; su plan es enfocarse en EU ante auge de la IA

                                                                        La medida anunciada por Sempra se produce en un momento en que las compañías eléctricas estadounidenses buscan captar capital para construir y fortalecer su infraestructura energética.

                                                                        La compañía energética estadounidense Sempra está planeando vender algunos activos de gas natural, mientras las empresas de servicios públicos se apresuran a recaudar capital antes de un auge esperado en la demanda de electricidad. En un intento por “simplificar la cartera de la compañía” y apoyar un fuerte crecimiento de sus empresas de servicios públicos en Texas y California, Sempra pretende deshacerse de un distribuidor de combustible mexicano y vender una participación minoritaria en su negocio de gas natural licuado, Sempra Infrastructure Partners, según un comunicado. Esta medida se produce en un momento en que las compañías eléctricas estadounidenses buscan captar capital para construir y fortalecer su infraestructura energética. Se prevé que la demanda aumente en los próximos años a medida que se construyan nuevos centros de datos para ejecutar inteligencia artificial (IA). Sempra advierte que Texas requiere mayor demanda de infraestructura También se prevé que el uso aumente con la entrada en funcionamiento de más fábricas y en el contexto de la electrificación general de la economía. American Electric Power anunció la semana pasada que ofrecería 2 mil millones de dólares en acciones ordinarias. Sempra ha informado a sus inversores que la creciente demanda de energía en Texas requiere una cantidad significativa de nueva infraestructura. El plan de capital a cinco años para su empresa de servicios públicos texana, Oncor, asciende ahora a 36 mil millones de dólares, un aumento del 50 por ciento con respecto al plan del año pasado. “A medida que incorporamos el crecimiento de Texas, que fue mayor al que anticipamos incluso en noviembre o diciembre, eso nos hace aumentar el interés en la empresa matriz para financiar todo este crecimiento”, dijo la directora financiera Karen Sedgwick en una conferencia telefónica sobre ganancias a fines del mes pasado. Los analistas de Guggenheim indicaron en una nota el lunes que la propuesta de venta de activos podría generar fondos para que Sempra invierta en Texas. “Dadas sus oportunidades de invertir capital en otros sectores de su negocio, no me sorprende que estén monetizando algunos activos”, declaró Paul Patterson, analista de servicios públicos de Glenrock Associates LLC. Las acciones de Sempra sufrieron una caída récord del 26 por ciento en un solo día el 25 de febrero, después de que la empresa energética redujera su pronóstico de ganancias para todo el año, citando la decisión de los reguladores de California de limitar el aumento de tarifas. ¿Cuáles son los planes para los activos de Sempra? Los analistas de Jefferies han cuestionado la aparición de un inversor activista, destacando la campaña de 2018 de Elliott Management y Bluescape Resources para promover cambios en las carteras. “La mayoría de los inversores con los que hablamos tienen una visión negativa de la empresa, pero son optimistas sobre el valor de la opción de activismo”, escribieron los analistas de Jefferies en una nota el lunes temprano, antes de que se revelaran las ventas de activos planeadas. Sempra subió hasta un 1.1 por ciento en Nueva York el lunes. La acción cotiza con un descuento de más del 20 por ciento respecto al índice general de servicios públicos, según la relación precio-beneficio. El director ejecutivo de Sempra, Jeff Martin, señaló la posibilidad de vender activos durante la presentación de resultados de la compañía en febrero. La compañía espera cerrar las transacciones en un plazo de 12 a 18 meses. La distribuidora mexicana de gas, Ecogas México, atiende a más de 600 mil hogares y negocios en las regiones de Mexicali, Chihuahua y La Laguna-Durango. Cuenta con tres franquicias de servicios públicos y más de 5 mil kilómetros de ductos. Sempra creó Sempra Infrastructure Partners en 2021 mediante la consolidación de su negocio de gas natural licuado y la unidad mexicana de IEnova. Vendió una participación del 20 por ciento a KKR & Co. por 3 mil 370 millones de dólares en 2021 y una participación del 10 por ciento a la Autoridad de Inversiones de Abu Dabi por aproximadamente mil 800 millones de dólares en 2022.

                                                                        EU ‘castiga’ a Cártel de Sinaloa: Sanciona a 6 personas y 7 empresas vinculadas a lavado de dinero

                                                                          El Tesoro de EU sancionó a personas y empresas supuestamente involucradas con operaciones de lavado de dinero que benefician al Cártel de Sinaloa.

                                                                          El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a seis personas y siete empresas que, según afirma, estuvieron involucradas en una operación de lavado de dinero en apoyo del Cártel de Sinaloa en México. La medida, que se tomó en coordinación con varias otras agencias policiales de Estados Unidos y México, tiene como objetivo interrumpir el flujo de efectivo a los miembros del cártel, al que los funcionarios describieron en un comunicado como “responsable de una parte significativa del fentanilo ilícito y otras drogas mortales traficadas hacia Estados Unidos”. Entre las personas sancionadas se encuentra un miembro de alto rango del cártel, así como personas acusadas de ayudar a la organización a lavar y transferir dinero entre Estados Unidos y México. Las sanciones van acompañadas de una advertencia de la Red de Control de Delitos Financieros a las instituciones financieras sobre el contrabando de grandes cantidades de efectivo. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, calificó el lavado de dinero en el Cártel de Sinaloa como “el elemento vital” de sus operaciones y dijo en un comunicado que el Tesoro “utilizará todas las herramientas disponibles para perseguir a cualquiera que ayude a los cárteles a promover su campaña de crimen y violencia”. ¿Quiénes son las 6 personas acusadas de lavado de dinero? Los sancionados son Enrique Dann Esparragoza Rosas, Alan Viramontes Sesteaga, Salvador Díaz Rodríguez, Israel Daniel Páez Vargas, Alberto David Benguiat Jiménez y Christian Noé Amador Valenzuela. Benguiat está acusado de dirigir al menos seis empresas fachada y sociedades fantasma que le ayudan a transferir dinero entre Estados Unidos y México. Esparragoza está acusado de controlar Tapgas México SA de CV, una empresa con sede en Culiacán, Sinaloa, en el norte de México, dijo el Departamento del Tesoro. El Departamento de Estado de Estados Unidos nombró al Cártel de Sinaloa como una organización terrorista extranjera en febrero, como parte de la promesa del presidente Donald Trump de acabar con el tráfico de drogas entre Estados Unidos y México. En la lista de cárteles mexicanos considerados terroristas están el Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel del Noreste, Cárteles Unidos, Cártel del Golfo y la Nueva Familia Michoacana. También fueron listados el Tren de Aragua (Venezuela) y la Mara Salvatrucha (El Salvador).

                                                                          Cártel de Sinaloa ‘arrinconado’ por EU: Sancionan a miembros de México y China por lavado de dinero

                                                                            Estados Unidos continúa en su lucha contra el fentanilo, y para ello ha señalado al Cártel de Sinaloa como la organización criminal más peligrosa.

                                                                            El Departamento de Tesoro de Estados Unidos impuso este lunes sanciones contra tres personas en México y China acusadas de blanquear dinero y de tener vínculos criminales con la el cártel de Sinaloa. Las sanciones apuntaron a un hombre residente en México, acusado de ocultar y recolectar “ganancias del narcotráfico, antes de entregarlas a asociados del cártel”, informó el Tesoro en un comunicado. También se impusieron sanciones sobre otros dos hombres radicados en China por lavar ganancias de drogas ilícitas pertenecientes a la organización criminal mexicana, agregó el escrito. Como consecuencia, todas las propiedades de las personas sancionadas que se encuentren en Estados Unidos o en posesión de estadounidenses serán bloqueadas. La acción fue coordinada con el gobierno mexicano como parte de los esfuerzos de ambos países para erradicar el financiamiento que sustenta el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos. El cártel de Sinaloa, según Estados Unidos, es la organización narcotraficante “más poderosa del mundo” y responsable en gran parte de la producción y manufactura de fentanilo para su distribución en Estados Unidos, donde esa droga, considerada 50 veces más potente que la heroína, es “la principal” causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 49 años. Cártel de Sinaloa choca con cárteles en Chiapas: Enfrentamiento deja 19 muertos Un total de 19 muertos dejó un enfrentamiento entre sicarios de los cárteles de Sinaloa, Chiapas y Guatemala, que se disputan el control de la frontera sur de México, en el estado de Chiapas, informó este lunes la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Mediante un comunicado, la SSPC confirmó que el pasado fin de semana fueron hallados 19 cuerpos sin vida en el municipio de La Concordia, Chiapas, y apuntó que “las primeras investigaciones dan cuenta de una confrontación entre los grupos criminales” citados. La SSPC indicó que el sábado 29 de junio se reportó el hallazgo de varias personas fallecidas en un tramo de terracería que comunica a Jaltenango de la Paz con la comunidad de La Reforma, en el municipio de La Concordia. Un día antes, el viernes 28 de junio, se difundió un video en redes sociales donde se observan en la caja de un camión de volteo varios cuerpos sin vida que vestían equipo táctico y portaban armas largas. Los autores del video se identificaron como presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa y dijeron que las víctimas eran parte de una organización rival que presuntamente opera entre Chiapas y Guatemala. “En la caja del camión de volteo se encontraron asesinados por arma de fuego 15 personas del sexo masculino, dos más en la cabina, dos a un costado y uno más aproximadamente a 100 metros del vehículo, el cual presentaba impactos bala de grueso calibre”, indicó la nota. Tras el hallazgo, el Gobierno federal envió a 200 agentes para reforzar la seguridad en esa región de Chiapas. Por su parte, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas, a través de la Fiscalía de Distrito Fraylesca, dijo que, en coordinación con agentes de la Guardia Nacional (GN), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Policía Estatal Preventiva (PEP), en las últimas horas localizaron 19 cadáveres en hechos ocurridos en el municipio de La Concordia. La Fiscalía de Distrito informó que después de recibir una denuncia, el pasado 30 de junio, se trasladaron al lugar de los hechos “donde se localizó al interior de una tolva de un camión de volteo los cuerpos sin vida de cinco personas, los cuales presentaban lesiones por disparos de arma de fuego”. Al continuar este lunes 1 de julio con las investigaciones correspondientes se localizaron otros 14 cuerpos sin vida, para un total de 19 cadáveres, todos hombres, quienes fueron encontrados al interior de citado camión de volteo. La Fiscalía precisó que los primeros seis cuerpos fueron identificados como: Mario ‘N’, Geremias ‘N’, Fredy ‘N’, Baudulio ‘N’, Óscar ‘N’ y Luis ‘N’, mientras que 13 hombres más están en calidad de desconocidos. La FGE apuntó que “todos los cuerpos localizados al interior del camión de volteo, vestían ropa obscura, chalecos tácticos y además a cada uno de ellos les encontraron cargadores de armas de fuego”.

                                                                            Corrido tumbado y multado: Zapopan infracciona al auditorio Telmex por imágenes de ‘El Mencho’

                                                                              La multa es por la interpretación de la canción 'El Dueño del Palenque', en la que se habla de Nemesio Oseguera, 'El Mencho'.

                                                                              El ayuntamiento de Zapopan levantó una infracción municipal al auditorio Telmex por cargos relacionados con la alteración del orden, luego de la viralización de imágenes de una parte de un espectáculo del fin de semana en el recinto, enlas que se observa a ‘El Mencho’, administrado por un fideicomiso en el que participa la Universidad de Guadalajara y el Gobierno de Jalisco, de cuyas ganancias, la principal beneficiaria es la casa de estudios. La titular de la dirección de Inspección y Vigilancia, María Luisa Vargas, informó que: “se dejó una multa al auditorio Telmex conforme al reglamento de comercio, en el apartado de espectáculos públicos, donde nos menciona el artículo 253, en la fracción 14 ‘debe de abstenerse de presentar cualquier espectáculo público con contenido, cuyo contenido contenga un ataque a la moral a las buenas costumbres y perturbe el orden público’”. La funcionaria refirió que el monto de la sanción debe ser calificado por un juez municipal, y hasta el cierre de edición no se había informado de ningún monto aproximado. Durante la presentación del grupo Los Alegres del Barranco, el pasado sábado 29 de marzo, en su espectáculo denominado ‘Los Señores del Corrido’, interpretaron la canción ‘El Dueño del Palenque’, y en las pantallas laterales y central del auditorio aparecieron imágenes e ilustraciones de Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’, y los asistentes respondieron con vítores y aplausos. ¿Qué dice el corrido de ‘El Mencho’? La letra del tema hace referencia al líder del CJNG, al que también se le conoce como ’El Señor de los Gallos’. Una de las estrofas de la canción menciona: “soy el dueño del palenque, cuatro letras van al frente, soy del mero Michoacán, donde es la Tierra Caliente, soy el señor de los gallos, el del cártel jalisciense”. Asimismo, el alcalde, Juan José Frangie Saade, expuso que se multó a la administración del recinto, ya que se consideran inválidos los argumentos de ‘no revisar los contenidos de los espectáculos que se presentan’. El edil aludió a la primera postura pública del gobernador Pablo Lemus, que emitió un tuit al respecto este fin de semana. “Sabemos los momentos que estamos viviendo, yo no estoy en contra de las bandas, para nada, pero hay maneras de que sea divertido, que la gente sanamente se divierta, y no pasando esas escenas; creo que hay escenas mucho más favorables para la sociedad”. En tanto, el mandatario estatal declaró a medios de comunicación, al salir de un evento en materia de su salud, que es necesaria una legislación federal para evitar que en ferias, conciertos, así como en celebraciones en cada municipio y estado del país se evite propagar ese tipo de mensajes que enaltecen a la delincuencia. “He pedido que todo evento público, organizado por el gobierno, no incluya en sus programas musicales a ninguna agrupación o artista, que esté, o haya sido investigado por apología del delito”, dijo Lemus. La postura de la Universidad de Guadalajara En tanto, el rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, en su último día al frente de la casa de estudios, advirtió que no volverá a hacerse apología del delito dentro del inmueble. “Lo que sucedió este fin de semana en el Auditorio Telmex no debió pasar y no debe volver a pasar. El Auditorio Telmex es un espacio que opera con las reglas de una empresa privada para su sostenimiento, es un recinto completamente autosuficiente con el que en los últimos 3 años se han generado recursos para construir y equipar aulas. Pero nada de lo bueno que pueda generar el Auditorio tendrá nunca un discurso de violencia detrás”. En descargo, dijo que la proyección de imágenes no son responsabilidad del auditorio, “aunque lo proyectado en un concierto es responsabilidad de los artistas y sus promotores, quiero extender una sincera disculpa a todos los jaliscienses y a todos los mexicanos por lo ocurrido. Este suceso no representa los valores de nuestra institución. En esta universidad fomentamos la cultura de la paz y del respeto. Así ha sido por 231 años y así seguirá siendo”. La Universidad emitió un comunicado en el que informó que se pagará la multa municipal, y se modificarán todos los contratos, en los que se agregan cláusulas que impidan la difusión de discursos que alteren la paz, en alusión a los narcocorridos, y los llamados corridos alterados.

                                                                              Yucatán estará presente en el Seatrade Cruise Global que se llevará a cabo en Miami, Florida

                                                                                Yucatán destacó que este evento es una estrategia para aumentar la afluencia de visitantes vía marítima al estado.

                                                                                Como parte de las estrategias para aumentar la afluencia de visitantes vía marítima a Yucatán, el gobernador Joaquín Díaz Mena participará, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), en el Seatrade Cruise Global, evento internacional de turismo de cruceros, con una interesante propuesta que presentará a las navieras para incrementar los arribos a Progreso. Acerca de este importante evento, que se realizará en Miami, Florida, del 7 al 10 de abril, el titular de la SEFOTUR, Darío Flota Ocampo, informó que durante esas jornadas se promoverán las ventajas competitivas que el destino Yucatán tiene para estar incluido en nuevas rutas de las compañías, al igual que aumentar las frecuencias de llegadas de barcos que ya estuvieron en el puerto. Este encuentro reúne cada año a las empresas y prestadores de servicios de la industria turística de cruceros de todo el mundo que buscan nuevos productos de los destinos que consideran mejor calificados por los viajeros, a fin de ampliar la oferta de paseo a los turistas. Yucatán estará presente en la edición 2025 del Seatrade Cruise Global, que se realiza anualmente en el Convention Center de Miami, Florida, y lo hará en un stand junto con Puerto Chiapas, Puerto Vallarta y la empresa MPS, especializada en el manejo sustentable de residuos de las embarcaciones. A esta exhibición turística asisten representantes de puertos y de destinos, así como empresas de construcción, diseño, seguridad, tecnología, entretenimiento, salud, medio ambiente, hotelería y concesiones. Para Yucatán es importante participar en este evento, ya que las navieras principales exponen, hacen reuniones y contactan a los destinos con los que trabajan, para mantenerse al día en diferentes temas. Asimismo, permite el contacto con otros destinos, autoridades, ejecutivos de líneas navieras, tour operadores y profesionales del turismo de México y del extranjero. Durante los días de exhibición se concretarán reuniones, en conjunto con las autoridades portuarias, con los ejecutivos de las navieras y se presentará información operativa actualizada del puerto, atractivos e infraestructura existentes de Yucatán, con el objetivo de atraer la atención de nuevas líneas navieras hacia Progreso. En el evento también se podrán intercambiar tarjetas de contacto con otras empresas y autoridades para realizar vinculaciones a futuros proyectos, o eventos, que brinden mayores oportunidades al Renacimiento Maya de ofrecer los beneficios que representa Yucatán para el turismo.

                                                                                Empiezan las mudanzas: Empresa suiza moverá producción de México a EU por aranceles de Trump

                                                                                  10% de las ventas de Clariant, una empresa suiza, provienen del sector automotriz, una industria que fue 'castigada' por Donald Trump con aranceles de 25% para todos los vehículos que no sean producidos en EU.

                                                                                  ¿Es un adelanto de lo que pasará con General Motors? La empresa suiza Clariant trasladará parte de su producción de absorbentes de México a Estados Unidos para evitar los efectos de los aranceles del presidente Donald Trump, anunció Conrad Keijzer, CEO de la compañía. La empresa suiza de productos químicos especializados moverá la producción de materiales que se venderán en Estados Unidos a una planta existente en Quincy, Florida. El ejecutivo aclaró que Clariant mantendrá sus instalaciones en Puebla, pero esta producirá solo para el mercado mexicano. ¿Qué produce la empresa suiza Clariant? La unidad de adsorbentes de Clariant fabrica productos especializados para procesos como la eliminación de impurezas de diversos tipos de aceites, con aplicaciones principalmente en la refinación de aceites comestibles y la purificación de biodiésel. La medida se produce en un momento en que México enfrenta la amenaza de aranceles por parte de Trump, quien ya impuso gravámenes al acero y al aluminio, y la semana pasada emitió una orden para aplicar lo mismo a todos los automóviles no fabricados en EU. El sector automotriz representa aproximadamente 10 por ciento de las ventas globales del grupo Clariant, de acuerdo con datos de la empresa. Los desafíos que enfrenta la industria requieren “decisiones estratégicas importantes”, comentó Ben van Beurden, exdirector ejecutivo de Shell, que asumió como nuevo presidente de Clariant. Añadió que es probable que la industria se consolide. “Esta industria está bajo una presión considerable, pero con ella también hay muchas oportunidades”, afirmó. Donald Trump anunciará aranceles esta semana: ¿Cuál será la respuesta de México? El presidente de EU anunciará una ronda de aranceles recíprocos el próximo miércoles 2 de abril, ‘Día de la Liberación’, y advirtió que no retrocederá en su estrategia comercial aunque eso signifique el aumento de precios. “Me da igual que suban los precios, porque la gente va a empezar a comprar coches fabricados en Estados Unidos”, declaró durante el fin de semana ante reportes de que pidió a los directivos de las automotrices absorber el costo de los aranceles, una medida que será aplicada por BMW en México. De acuerdo con Trump, aplicará aranceles a todos los países que tengan activadas tarifas contra productos de Estados Unidos. Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho que México no debería verse afectado por el anuncio del 2 de abril porque no cobra impuestos a las exportaciones estadounidenses. Además, el Gobierno de México continúa en negociaciones con Estados Unidos para anular los aranceles al acero y aluminio (vigentes desde el 12 de marzo) y para asegurar un “trato preferente” dentro de la nueva política comercial de Trump. “De acuerdo con lo que (el Gobierno de Donald Trump) presente el 2 de abril, nosotros anunciaremos las medidas que debamos de tomar, si es el caso, el 3 de abril”, mencionó Sheinbaum en su ‘mañanera’ del 25 de marzo.

                                                                                  Madres buscadoras toman instalaciones de la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz

                                                                                    Integrantes de diversos colectivos de búsqueda denunciaron retrasos en la atención a casos de personas desaparecidas.

                                                                                    Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas tomaron las instalaciones de la Comisión Estatal de Búsqueda, ya que denunciaron mal funcionamiento. Señalaron que durante los últimos meses han despedido a gran parte del personal, lo que retrasa las búsquedas, y no les avisaron que desde Jalisco se pidió su presencia para revisar los indicios del rancho Teuchitlán. “No hubo un diálogo desde la Comisión de Búsqueda hacia los colectivos de decir: ‘sabes qué, existe este panorama, puede ir alguien’. La convocatoria decía tres personas por colectivo del estado de Veracruz, pero no hubo una comunicación”, indicó la representante del Colectivo Madres en Búsqueda, Lenit Enríquez Orozco. En diciembre llegó la nueva encargada de despacho, Lutgarda Madrigal, quien además es contendiente para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Los colectivos aseguraron que, desde su llegada, le pidieron que no hubiera despidos y que se aceleraran las búsquedas, pero no lo cumplió y gran parte de las personas fueron despedidas para que llegaran nuevas personas que no tienen conocimientos y no saben cómo se deben hacer los procesos. “Que el personal se quedara porque, de alguna manera, era un personal que ya estaba capacitado… ha despedido a la mitad del personal y eso ha disminuido las búsquedas. Hemos tenido bastante tiempo de espera”, dijo una de las manifestantes. Denuncian falta de personal capacitado en la Comisión de Búsqueda de Veracruz Afirmó que a inicios del año no pudieron hacer las búsquedas por falta de presupuesto, ya que apenas comenzaba el ejercicio fiscal. Ahora, por falta de personal capacitado. El viernes pasado fue emitida la convocatoria para la nueva titular de la Comisión, pero el documento señala que esta tomará posesión en junio, por lo que las familias aseguraron que no pueden esperar tanto tiempo para que las búsquedas se realicen, sino que se debe solucionar el problema a la mayor brevedad. “Hace un momento vino la encargada y dijo delante de compañeros que la escucharon: ‘ay, son bien poquitos’… hemos sido revictimizados y, más que nada, ofendidos. No queremos gente que se venga a sentar sin saber el trabajo que nosotros tenemos en campo”, aseguró una de las manifestantes. La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, afirmó que ya está la convocatoria oficial para la nueva titular, que es una de las demandas de los colectivos, pero que estos serán atendidos. “Ya se publicó en el Diario Oficial, ya está la convocatoria... se les ha estado atendiendo, pero sin problema se les volverá a atender las veces que se requiera. Hay que entenderlas, hay que entender a las personas”, indicó.

                                                                                    Ola de calor, ¿a la vista? CDMX hasta con 30 grados esta semana; sensación térmica será mayor, advierten

                                                                                      La CDMX alcanzará hasta 28 grados como temperatura máxima durante la tarde de este lunes y se mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso.

                                                                                      Una nueva ola de calor se acerca a la Ciudad de México, que esta semana llegará a los 30 grados, pero la sensación térmica será mayor, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que en la mayor parte del país habrá ambiente caluroso a muy caluroso en la tarde. El SMN informó que para este lunes 31 de marzo la temperatura máxima será de 27 a 29 grados, con temperatura mínima de 12 grados, en la CDMX. Al respecto, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX (SGIRPC) anunció que a las 15:00 horas se alcanzará la temperatura máxima de 28 grados en la alcaldía Venustiano Carranza. ¡Excelente día! Este lunes tendremos ambiente caluroso a muy caluroso con cielo despejado en la Ciudad de México. Se prevén altos índices de rayos UV en la capital del país. No hay condiciones para lluvia.#LaPrevenciónEsNuestraFuerza pic.twitter.com/a5iIT3pNmh — Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) March 31, 2025 Después de esa hora comenzará a bajar la temperatura, pero se mantendrá por encima de los 20 grados en promedio, sin posibilidad de lluvia para el resto de la tarde. En tanto, dicha onda de calor afectará al centro, sur y sureste de Jalisco, el este de Colima; oeste, centro y sur de Michoacán y Morelos; el norte, oeste y este de Guerrero; y el centro y este de Oaxaca, junto con el noroeste y centro de Chiapas. Así estará el calor en la CDMX durante los primeros días de abril La CDMX también sufrirá por el calor que alcanzará de 30 a 35 grados, así como en Baja California Sur y Aguascalientes. Para el martes 1 de abril las condiciones de altas temperaturas serán similares, por lo que se prevé cielo parcialmente nublado durante el día sin posibilidad de lluvia. Se mantendrá el ambiente caluroso para la CDMX con temperaturas máximas de entre 28 a 30 grados y la mínima de 12 a 14 grados. Las condiciones serán similares para el miércoles 2 de abril y solo habrá una variación en la temperatura mínima que será de 13 a 15 grados, por lo que el calor intenso continuará en la capital del país para los próximos días. Las altas temperaturas son ocasionadas por un canal de baja presión que ingresó por el sureste del país y se combina con una divergencia en altura, así como el ingreso de humedad del océano Pacífico. Solo se prevé la presencia de lluvias y chubascos, acompañados de descargas eléctricas para las zonas de Hidalgo y Puebla. ¿Cuáles son las recomendaciones para la época de calor? Ante los pronósticos de calor en la CDMX y otros estados, la SGIRPC emitió las siguientes recomendaciones para protegerse de las altas temperaturas y los altos índices de radiación solar. Hay distintos niveles de radiación ultravioleta y se prevé que para este lunes y los próximos días se alcance el 11 que es el máximo, con el cual será necesaria protección extra. Las medidas para protegerse del Sol, son las siguientes: Utilizar lentes de Sol y gorra o sombrero. Usar bloqueador solar. No exponerse al Sol por tiempo prolongado. Es necesaria la protección contra la radiación. Usar ropa de algodón de manga larga. Pasar el mayor tiempo posible en la sombra. Proteger a los niños pequeños y adultos mayores.

                                                                                      Coparmex CDMX fomenta la innovación con inteligencia artificial y talento joven

                                                                                        Adal Ortiz Ávalos reafirmó su compromiso de consolidar a Coparmex CDMX como un espacio seguro para emprender y hacer negocios.

                                                                                        Durante su participación en el foro “Lo que no te cuentan de la AI”, organizado por el Capítulo Universitario Coparmex Ibero, Adal Ortiz Ávalos, presidente de Coparmex CDMX, destacó que la inteligencia artificial (IA) es una herramienta poderosa, pero es el liderazgo humano el que define su verdadero impacto. Subrayó que la innovación no se limita a la tecnología, sino que también abarca aspectos sociales, éticos y de propósito. Enfatizó que la tecnología debe estar al servicio del bienestar, la dignidad humana y el desarrollo sostenible. Ortiz Ávalos comparó el auge actual de la IA con el inicio de la era del Internet a finales de los años 80, resaltando que, hoy en día, cualquier empresa mexicana tiene acceso a las mismas herramientas y oportunidades que una ubicada en Silicon Valley, Bremen o Irlanda. Afirmó que este es un momento crucial para invertir tiempo y esfuerzo en capacitarse en esta tecnología, pues quienes lo hagan podrán convertirse en los grandes ganadores de este siglo. El dirigente empresarial también destacó la inversión de Coparmex en Goji Technologies, una empresa de tecnología basada en IA, fundada por tres jóvenes emprendedores surgidos de los Capítulos Universitarios. “Nosotros invertimos en Goji y hoy la empresa no solo desarrolla la tecnología de Coparmex, sino que también con grandes empresas afiliadas al centro empresarial”, puntualizó. Además, Ortiz Ávalos reafirmó su compromiso de consolidar a Coparmex CDMX como un espacio seguro para emprender y hacer negocios, apoyando más iniciativas provenientes de los Capítulos Universitarios. Sobre la regulación de la IA, explicó los distintos niveles de riesgo definidos por la Unión Europea, desde el “riesgo inaceptable” (como la manipulación masiva o la puntuación social), hasta los “riesgos altos” en sectores críticos como la salud y la seguridad. También advirtió sobre los peligros de la falta de transparencia en los algoritmos y el riesgo de que refuercen prejuicios o influyan en el discurso público sin que los usuarios sean conscientes de ello. Uno de los puntos más críticos que abordó fue la necesidad de establecer regulaciones claras que obliguen a las inteligencias artificiales a identificarse como tales. “Si hablas con un robot, este debe decirte que es un robot. Si no regulamos esto, podría representar un problema gravísimo para la democracia”, advirtió. El foro también contó con la presencia de algunos de los presidentes de los Capítulos Universitarios Coparmex, como José Francisco Constantino Benítez, de la Universidad Intercontinental; Kevin Eliuth Alcocer, de la Universidad Panamericana; y José Luis Jiménez Enríquez, de la Universidad Iberoamericana. Entre los ponentes también estuvieron Catalina Irurita, consultora en inteligencia artificial y marketing, y Vicente Aguilar, technical account manager en Google.

                                                                                        ‘Un cochinero’, las campañas de candidatas a la Corte: ‘Dan tortas y hay acarreados’, critica Anaya

                                                                                          Las campañas para la elección al Poder Judicial dan cuenta de que se trata de un proceso turbio, reclamó Ricardo Anaya este lunes 31 de marzo.

                                                                                          Las campañas para la elección al Poder Judicial dan cuenta de que se trata de un proceso “turbio” y un “cochinero”, expresó Ricardo Anaya, coordinador parlamentario del PAN en el Senado, en conferencia de prensa. “Ahí andan haciendo campañas entre tortas, acarreados, los sindicatos organizando eventos de manera absolutamente violatoria tanto del acuerdo del INE como de la ley, porque los sindicatos no pueden aportar recursos en especie, y lo están haciendo. Y porque si invitan a un candidato tendrían que invitar a todos, y no lo están haciendo”, criticó. En el inicio de la campaña de la ministra en funciones, Loretta Ortiz estuvo presente el Sindicato de Electricistas de México, el cual incluso le prestó un auditorio, así como integrantes de la Cooperativa Cruz Azul, mientras que con la ministra Yasmín Esquivel estuvo una sección del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). ¿Qué candidatos al Poder Judicial criticó Ricardo Anaya? El senador Anaya enlistó que se permitió la participación de perfiles en la elección judicial cuestionables, como Fernando Escamilla, abogado del criminal Z40, quien se postuló para ser juez en Nuevo León; otros vinculados a la iglesia Luz del Mundo, cuyo fundador Joaquín Nasson está acusado de abuso infantil. Entre dichos perfiles están Job Daniel Wong, ministro religioso que buscar ser magistrado laboral; Madaín Sinaí Menchaca Sierra, aspirante a jueza administrativa, hija de Nicolás Menchaca, uno de los líderes de esa iglesia; y Betzabeth Almazán Morales, aspirante a jueza en materia civil y defensora de esa iglesia. Los tres por Jalisco. Cintia Teniente Mendoza, aspirante a magistrada laboral en Guanajuato, esposa del senador morenista Emmanuel Reyes, seguidora de esta iglesia y presuntamente impulsora del homenaje que se hizo a la Luz del Mundo en Bellas Artes. El panista también comentó que existe un juez destituido por el Consejo de la Judicatura Federal tras una denuncia de abuso sexual, lo que da cuenta que es un proceso “turbio”. Respecto de la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de impugnar el lineamiento del INE que prohíbe a los funcionarios llamar a votar en esta elección, medido que, de mantenerse, de cualquier forma el Tribunal Electoral no emitirá sanción alguna. “Es un lineamiento bastante robusto que establece una serie de reglas, la realidad es que los de Morena se están pasando por el arco del triunfo los lineamientos, porque saben que no habrá sanción alguna, por eso les digo que esta elección es un cochinero”. Agregó que hacia la elección del 1 de junio lo que se espera es sólo una “guerra de acarreo” entre morenistas, pues poca gente saldrá a votar de forma voluntaria, y en ese partido sólo están peleando entre sí por quién se queda los cargos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Lo que no hay duda es de que Morena va a controlar el Poder Judicial. Lo que está en duda es qué facción, qué grupo al interior de Morena va a tener más poder dentro del propio Poder Judicial y eso se va a resolver a base de acarreo, de manipulación y de estar violando la norma”. La semana pasada, el líder parlamentario panista indicó que su partido hará contracampaña de este proceso, pues Morena preseleccionó a los candidatos que se postulan, mediante comités de evaluación, lo que da cuenta que se trata de una “farsa”.

                                                                                          Peso ‘se asusta’ por próximo anuncio de aranceles de Trump el 2 de abril: Cierra en 20.46 por dólar

                                                                                            El peso mexicano se depreció en la última jornada de marzo; en el balance mensual, la moneda avanzó apenas 0.57%.

                                                                                            El peso mexicano perdió terreno en el ‘lunes negro’ de los mercados y cedió ante el dólar junto con la mayoría de las monedas de economías emergentes, de cara al anuncio de los aranceles recíprocos de Donald Trump del 2 de abril. De acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), la moneda mexicana se depreció 0.21 por ciento o 4.35 centavos, con respecto a su cierre del pasado viernes. Y el tipo de cambio se ubicó en 20.46 pesos por dólar. “La depreciación del peso se debe a que el mercado está cauteloso a la espera de que este miércoles (2 de abril) el gobierno de Estados Unidos anuncie los aranceles recíprocos”, destacó Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base. En contraste, en su balance mensual el peso mexicano se avanzó 0.57 por ciento u 11.78 centavos. ¿Cómo cotizó el dólar este 31 de marzo? En ventanillas bancarias, el dólar ahora se coloca en los 20.98 pesos cada uno, según los datos publicados por Citibanamex. Por su parte, el índice dólar (dxy) que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente a una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados reportó un aumento de 0,15 por ciento, en los 104,21 enteros. Asimismo, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) que operó en las mil 274.26 unidades subió 0.19 por ciento. En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.21 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.33 por ciento. Entre las divisas más depreciadas se encuentra el sol peruano 0.49 por ciento, forínt húngaro 0.38 por ciento, zloty polaco 0.29 por ciento, dólar taiwanés 0.27 por ciento, won surcoreano 0.24 por ciento, peso argentino 0.23 por ciento, lev búlgaro 0.19 por ciento, corona checa 0.16 por ciento, lei rumano 0,14 por ciento y el dólar de Hong Kong 0,04 por ciento.

                                                                                            ‘Tú me cambiaste por...’ Oro supera nuevo máximo histórico antes del Día de la Liberación de Trump

                                                                                              El oro suele ser el refugio predilecto en tiempos de incertidumbre económica y política.

                                                                                              El oro comenzó la semana con un nuevo máximo histórico, antes de la próxima implementación de aranceles prevista por el presidente Donald Trump, que aumentó las preocupaciones sobre una guerra comercial global que daña la economía. El oro subió hasta un 1.4 por ciento, hasta los 3,127.92 dólares la onza. Los precios han registrado cuatro semanas consecutivas de ganancias, impulsados por la creciente demanda de activos refugio en medio de una aversión al riesgo en los mercados en general. Los operadores están nerviosos ante el anuncio de Trump el miércoles 2 de abril de amplios aranceles a todos los socios comerciales de Estados Unidos. La semana pasada, el líder estadounidense firmó una proclamación para implementar un arancel del 25 por ciento a las importaciones de automóviles. La demanda física y un contexto macroeconómico favorable están ayudando a impulsar el repunte del oro, según Amy Gower, estratega de materias primas de Morgan Stanley. Las recientes compras de lingotes, monedas y fondos cotizados en bolsa por parte de inversores representan “una nueva entrada de oro que llega desde aquí y, posiblemente, mucha más por llegar”, declaró Gower durante una entrevista con Bloomberg TV. “Además, está el aspecto macro del oro: ¿cómo compite en la cartera de un inversor con las tasas, las acciones y los bonos?”. El oro suele ser el refugio predilecto en tiempos de incertidumbre económica y política. Las tenencias de ETF de oro con respaldo físico por parte de los inversores han aumentado un 6 por ciento en lo que va de 2025, tras cuatro años de salidas netas, según datos recopilados por Bloomberg. ¿Cuánto ha subido el oro durante el año? El oro ha subido casi un 19 por ciento este año, en una racha que lo ha llevado a alcanzar al menos 15 máximos históricos. Este repunte se ha visto impulsado por las compras de los bancos centrales y la demanda de activos refugio ante la creciente incertidumbre geopolítica y macroeconómica. Estos factores han impulsado los precios, incluso cuando los operadores de swaps han reducido sus apuestas sobre una flexibilización de la Reserva Federal este año a dos recortes de tipos de un cuarto de punto. Unos tipos más bajos tienden a beneficiar al lingote, que no devenga intereses. Gower prevé que el oro siga subiendo, hasta los 3,300-3,400 dólares este año, sumándose a varios bancos importantes que han elevado sus objetivos de precio para el metal precioso. Goldman Sachs Group elevó este mes su pronóstico a 3,300 dólares por onza para finales de año. El banco alegó una demanda mayor de lo previsto por parte de los bancos centrales y una fuerte entrada de capitales en fondos cotizados en bolsa (ETF) respaldados por lingotes. El oro al contado cotizaba a 3,113.72 dólares la onza a las 10:32 h en Nueva York. El índice Bloomberg Dollar Spot registró pocos cambios. La plata bajó, mientras que el platino y el paladio subieron.

                                                                                              Detienen a ‘El Rayo’, sicario que participó en asesinato del secretario de Seguridad de Tulum

                                                                                                La ejecución del secretario de Seguridad de Tulum fue ordenada presuntamente por un líder criminal de Tamaulipas.

                                                                                                Tulum, Quintana Roo.- El fiscal general de Quintana Roo, Raciel López Salazar, informó sobre la detención de Alejandro “N”, alias “El Rayo”, uno de los presuntos sicarios que participaron en el asesinato del secretario de Seguridad Ciudadana de Tulum, José Roberto Rodríguez Bautista, el pasado 21 de marzo. En conferencia, explicó que la detención de uno de los presuntos responsables se dio de manera fortuita en Veracruz, en un cateo que se realizó en esa entidad, ya que Alejandro “N”, originario de Taxco, Guerrero y de 42 años, está vinculado con más de 100 ejecuciones en diversos puntos del país. El fiscal abundó que “El Rayo” tras liderar y cometer el crimen huyó a Tamaulipas y, posteriormente a Veracruz, donde finalmente fue detenido por las autoridades. Explicó que la ejecución del secretario de Seguridad Ciudadana de Tulum fue ordenada por el líder de un cártel de Tamaulipas, luego de que el jefe policiaco afectara muchos de sus “negocios” y actividades en Jalisco, de donde fue trasladado al municipio quintanarroense. López Salazar dijo que los sicarios habrían seguido de cerca todas las actividades de Rodríguez Bautista a través de redes sociales e incluso lo siguieron, para aprovechar una oportunidad para ejecutarlo, situación que hicieron en al menos seis ocasiones previas. En el ataque que terminó con la vida del funcionario, fue abatido un sicario apodado “El Kaibil”, experto en desmembrar cuerpos y, originario de Guatemala. La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo continúa con las investigaciones para capturar a los sicarios restantes involucrados en el homicidio. Asesinan a titular de seguridad de Tulum Como se sabe, fue el pasado 21 de marzo, cuando el secretario de Seguridad Ciudadana de Tulum, Rodríguez Bautista, fue ejecutado por sicarios a bordo de una motocicleta intentaron ejecutarlo. Los hechos se registraron alrededor de las 8:30 de la noche en la confluencia de la avenida 5 con calle 11 de la colonia La Veleta. Testigos reportaron haber escuchado alrededor de 12 detonaciones de arma de fuego. Rodríguez Bautista y uno de sus escoltas después de recibir atención médica en el lugar, fueron trasladados a un hospital, en donde finalmente falleció el titular de seguridad ciudadana de Tulum.

                                                                                                ‘Hay 4 ligados a la Luz del Mundo’: Exigen al INE bajar candidaturas vinculadas a Naasón Joaquín

                                                                                                  Más de 3 mil 400 personas arrancaron campañas para diferentes cargos de magistrados del Poder Judicial, entre ellos cuatro miembros ligados a la Luz del Mundo.

                                                                                                  Víctimas del exlíder de La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, solicitaron este lunes al Instituto Nacional Electoral (INE) anular las candidaturas de cuatro aspirantes que buscan ser jueces, ministros y magistrados, por sus vínculos con altos dirigentes de dicha iglesia. Desde el domingo 30 de marzo arrancaron las campañas para que miles de aspirantes a jueces, ministros y magistrados se den a conocer ante la ciudadanía para las elecciones del Poder Judicial, las cuales se llevarán a cabo el próximo 1 de junio. “Hay al menos cuatro candidaturas que están relacionadas con la Luz del Mundo. Una es la de Job (Daniel Wong Ibarra, ministro de Culto). Esto lo detectamos junto con las víctimas. La semana pasada demandamos al INE para intentar que cancele estas candidaturas porque no sólo son personas que creen en La Luz del Mundo, sino que son funcionarios de una red señalada de abuso sexual contra menores”, dijo Miguel Meza, presidente de la asociación Defensorxs, en entrevista con Azucena Uresti. La iglesia La Luz del Mundo ha estado envuelta en controversias después de que su líder Naasón Joaquín García fuera arrestado en 2019 en los Estados Unidos por cargos graves relacionados con abuso sexual, explotación y tráfico de personas. Entre los candidatos que están vinculados con la Luz del Mundo está Madián Menchaca Sierra, hija del obispo Nicolás Menchaca, quien es sucesor de Naasón Joaquín. Ella se postuló para ser jueza de Distrito en Materia Administrativa en el Tercer Circuito de Jalisco. “Es una persona que se aprovecha de toda esta estructura política y económica que construyó la secta. Todos ellos han defendido a Naasón Joaquín después de su encarcelamiento. Nosotros demandamos junto con una de las víctimas las cosas que ella sufría. A ella la acercaron en Naasón Joaquín, a los ocho años, a los 16 empezaron a abusar sexualmente de ella, luego la convirtieron en reclutadora para que acercara a otras mujeres y también abusaran de ellas. Y, digamos, ese es el tipo de persona que defienden estos cuatro integrantes de la cúpula de la secta”, declaró. A pesar de estas controversias, la Luz del Mundo sigue siendo una de las organizaciones religiosas más influyentes en algunos círculos, especialmente dentro de las comunidades que la siguen. Actualmente, la iglesia tiene una gran presencia internacional, con seguidores en varios países, especialmente en América Latina, Estados Unidos y algunas naciones de Europa. “Ellos están denunciados también, no directamente, pero dos de estas candidatas son familiares directas de personas que están denunciadas en la Fiscalía General de la República por delincuencia organizada y tráfico de personas”, recalcó. La reforma ordena la renovación total del Poder Judicial de la Federación (PJF) mediante elecciones populares, incluyendo la Suprema Corte, los tribunales electorales, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados de circuito y jueces de distrito. ¿Cuántos cargos se elegirá en las elecciones judiciales? Según el Instituto Nacional Electoral (INE), 3 mil 422 personas participarán como candidatas en este proceso, con campañas que se extenderán durante 60 días. En total, se elegirán 881 cargos federales en la elección del 1 de junio, en la que más de 100 millones de ciudadanos están convocados a votar. Igualmente, se elegirán cinco integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, dos personas para la Sala Superior del Tribunal Electoral, 15 para las salas regionales, 464 magistrados de circuito y 386 jueces de distrito. Las elecciones del 1 de junio serán relacionadas con miles de cargos de personas juzgadoras, algunas de ellas en niveles locales y otras más para la Suprema Corte de Justicia de la Nación; sin embargo, al no ser representadas por partidos políticos y al haber entrado a la competencia mediante un proceso público, es posible que millones de personas no conozcan a los candidatos por los que van a votar. * Con información de EFE

                                                                                                  El costo oculto de la IA: ¿Cuánta agua gasta ChatGPT al crear imágenes?

                                                                                                    Cada imagen generada con IA puede consumir hasta 5 litros de agua, lo que equivale a dos botellas grandes.

                                                                                                    La inteligencia artificial (IA) sigue transformando la manera en que interactuamos con la tecnología, y ChatGPT no es la excepción. Con su capacidad para generar imágenes animadas y estilo Ghibli, miles de usuarios regiomontanos y de todo el mundo han inundado las redes sociales con creaciones únicas. Sin embargo, detrás de esta creatividad sin límites, hay un costo ambiental que pocos conocen: el consumo de agua. Para comprender mejor este impacto, se realizó un análisis utilizando ChatGPT, el modelo de IA desarrollado por OpenAI, el cual reveló datos sobre el consumo de agua al generar imágenes y procesar información. De acuerdo con el análisis realizado por el sistema de IA, la generación de imágenes y mensajes mediante IA implica un consumo significativo de agua y energía debido al proceso de enfriamiento necesario para mantener operativos los centros de datos. Los servidores de alto rendimiento utilizados para procesar solicitudes complejas generan grandes cantidades de calor. Para evitar que los sistemas colapsen, es necesario enfriarlos constantemente, y este proceso utiliza agua en grandes cantidades. Cuando la tarea implica generar imágenes o contenido visual, la carga computacional aumenta considerablemente, lo que eleva el consumo de agua para mantener las temperaturas adecuadas. ¿Cuánta agua se utiliza para generar imágenes o mensajes? De acuerdo con el análisis, se estima que el consumo de agua por cada imagen generada es el siguiente: Un mensaje de IA (texto): Consume entre 500 ml y 1 litro de agua, equivalente a una botella de agua pequeña. Generar una imagen con IA: Requiere entre 2 y 5 litros de agua, debido a la mayor carga computacional que implica procesar gráficos, es decir, 1 o 2 botellas de agua. Crear múltiples imágenes: Puede utilizar de 20 a 50 litros de agua, equivalente a una ducha rápida. La buena noticia de todo esto esque los regios están ya aprovechando el avance tecnológico, sin embargo la IA se está convirtiendo en un nuevo usuario de agua. Aunque hoy el agua utilizada para enfriar los centros de datos proviene de otras regiones, el crecimiento de la infraestructura digital en Monterrey y la posible instalación de más centros de datos en el futuro podrían incrementar la demanda de recursos hídricos y energéticos para mantener estos sistemas funcionando.

                                                                                                    Así protegen a ‘El Mencho’, líder del CJNG: ¿Cómo escaló hasta convertirse en ‘cabeza’ del cuatro letras?

                                                                                                      'El Mencho' ha sido mencionado en narcocorridos y por agrupaciones musicales, así como en eventos locales por la entrega de juguetes y medicinas.

                                                                                                      El fin de semana llamó la atención el homenaje a Nemesio Oseguera, alias ‘El Mencho’, en un auditorio de la Universidad de Guadalajara. En el evento participó el grupo Los Alegres del Barranco, que cantaron narcocorridos y canciones con referencia al capo. Sin embargo, no es la primera vez en la que se muestra el apoyo y la protección que se brinda al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En otras ocasiones, se han escuchado porras y vítores hacia Oseguera tras darse a conocer que él ordenó entrega de juguetes, medicinas o algún otro tipo de obra para la sociedad. Además, ha sido mencionado por agrupaciones en narcocorridos compuestos en su honor. “Al inicio de 2015 se iniciaron investigaciones sobre él que conducían a la Universidad de Guadalajara, donde andaba buscando jóvenes inteligentes que brillaran en carreras de Derecho, Contaduría”, dijo Carlos Flores, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, en entrevista con el diario El País. El objetivo, según el especialista, era seguir a dichos estudiantes cuando terminaran la carrera y reclutarlos para que trabajaran en favor del cártel. ¿Qué sabemos de la historia de ‘El Mencho’, líder del CJNG? ‘El Mencho’ es originario de la Tierra Caliente de Michoacán. Se involucró en el tráfico de drogas desde los años noventa, según la plataforma Insight Crimen. En 1994, la corte del Distrito Norte de California lo condenó a tres años de cárcel por conspiración para distribuir heroína. Años más tarde, se convirtió en uno de los criminales más buscados por Estados Unidos que ofrece una recompensa de 15 millones de dólares a quien ayude a su captura. ‘El Mencho’ continuó con la actividad ilícita en los noventa tras su regreso de EU a México. Se asentó en Jalisco, donde fue agente de policía en Cabo Corrientes y Tomatlán. Después abandonó dichas actividades para unirse al Cártel del Milenio y se vinculó con Ignacio Coronel, alias ‘Nacho Coronel’, del Cártel de Sinaloa. Así se formó el CJNG, liderado por Nemesio Oseguera El grupo al que pertenecía estaba encargado de administrar las finanzas y fungir como sicarios del Cártel en Jalisco y Colima. Tras la muerte de ‘Nacho Coronel’ y la captura del líder del Cártel del Milenio, Oscar Nava Valencia, alias ‘El Lobo Valencia’, el grupo se dividió en dos facciones ‘Los Torcidos’ y ‘La Resistencia’. Finalmente, ‘Los Torcidos’ derivó en lo que hoy es el Cártel Jalisco y cuyo líder fue Nemesio Oseguera con el objetivo de expandir el narcotráfico en Jalisco y los estados cercanos, por lo que comenzaron los enfrentamientos contra Los Zetas y Los Caballeros Templarios. Desde entonces, comenzó el ascenso y la expansión del CJNG, que se caracterizó por su violencia y enfrentamientos en las principales carreteras de Guadalajara. A pesar de ello, ‘El Mencho’ mantiene un bajo perfil al grado de que no ha sido identificado por las autoridades durante varios años e incluso han surgido rumores sobre su supuesta muerte, en varias ocasiones. Las autoridades mexicanas y estadounidenses consideran que el capo sigue vivo y lo mantienen como un objetivo prioritario, por lo que se han acercado a él con las detenciones de su hijo, su hermano y su esposa, Rosalinda González.

                                                                                                      Investigan a Los Alegres del Barranco por proyectar imágenes del ‘Mencho’: Pueden pasar medio año en prisión

                                                                                                        Los Alegres del Barranco se presentaron en Guadalajara donde interpretaron 'El del palenque', canción dedicada al 'Mencho', líder del CJNG.

                                                                                                        ‘Amigo, cayó la ley...‘: Los Alegres del Barranco, grupo de regional mexicano, son investigados por las autoridades luego de hacer un homenaje al ‘Mencho’, líder del CJNG en un concierto en Jalisco, en caso de encontrarse un delito pasarían hasta 6 meses en la cárcel. La Fiscalía General del Estado de Jalisco abrió una carpeta de investigación debido a las imágenes del narcotraficante mexicano que se proyectaron durante la presentación en la UdeG. Los Alegres del Barranco interpretan canciones dedicadas al ‘Mencho’, pero también tienen narcocorridos para ‘El Chapo’ Guzmán. ¿Por qué investigan a Los Alegres del Barranco luego del homenaje al ‘Mencho’? Los Alegres del Barranco hicieron un homenaje al ‘Mencho’ con imágenes editadas con su rostro y con fotografías reales del narcotraficante mexicano. Tras la difusión de los videos del momento, la Fiscalía de Jalisco anunció el inicio de una carpeta de investigación en contra del grupo de regional señalado por su presunta responsabilidad en el delito de apología al narcotráfico durante su concierto en la Universidad de Guadalajara. “Tras la proyección de imágenes en un concierto en Zapopan, que presuntamente hacía alusión a un personaje vinculado con un grupo criminal, la Fiscalía del Estado inició una carpeta de investigación”, compartieron las autoridades estatales en un comunicado. En caso de confirmarse el delito, los integrantes de la banda con canciones para el Cártel Jalisco Nueva Generación podrían recibir una condena por 6 meses en prisión. “¿Por qué podría considerarse ilícito? El artículo 142 del Código Penal de Jalisco establece que provocar públicamente la comisión de un delito o hacer apología de este o de algún vicio puede castigarse con hasta seis meses de prisión, si el delito se consuma quien lo promovió, también es responsable", se lee en el texto. 📢 Tras la proyección de imágenes en un concierto en Zapopan, que presuntamente hacían alusión a un personaje vinculado a un grupo criminal, la Fiscalía del Estado inició una carpeta de investigación. (1-3) pic.twitter.com/OU4R8EYr6q — Fiscalía del Estado de Jalisco (@FiscaliaJal) March 31, 2025 Además, el Ayuntamiento de Zapopan multó al Auditorio Telmex por ser responsable en la alteración del orden por el homenaje al ‘Mencho’ que ocurrió dentro de las instalaciones, sin embargo, no se confirmó el monto a pagar por la sanción. ¿Quiénes son Los Alegres del Barranco, banda que hizo un homenaje al ‘Mencho’, líder del CJNG? El grupo es originario de Sinaloa e inició su trayectoria en el 2005, cuando los fundadores pudieron comprar sus primeros instrumentos musicales para desarrollar el proyecto. Los integrantes de la banda de narcocorridos para el CJNG son Armando Moreno Álvarez con el bajo sexto y la voz principal, José Pavel Moreno en el acordeón y los coros, José Carlos Moreno con el bajo y Cristóbal Reyes en la batería, de acuerdo con Apple Music. La agrupación fue inspiración para el cantante Peso Pluma, quien en una entrevista confesó que Los Alegres del Barranco se convirtieron en uno de los primeros artistas dentro del género que escuchó en su vida. Actualmente, tienen más de 4 millones de oyentes mensuales en Spotify, plataforma donde sus 10 principales canciones son las siguientes: ‘El del palenque’ ‘El doble R’ ‘El dueño del palenque’ ‘El 701′ ‘El chino piloto’ ‘Terco soy’ ‘La belikiza’ ‘Con la suela roja’ ‘El costal lleno de piedras’ ‘Soy cuatro letras’

                                                                                                        China ‘congela’ inversiones en México... y mira hacia Perú: ‘Es más receptivo que el gobierno mexicano’

                                                                                                          La relación entre China y México se ha enfriado con el distanciamiento. México ha hecho caso a Trump para evitar un conflicto con su principal socio comercial.

                                                                                                          BYD, el mayor fabricante de automóviles de China, parecía dispuesto el año pasado a construir su primera fábrica en México, pero entonces Donald Trump regresó a la Casa Blanca. Un proyecto que se esperaba que creara 10 mil empleos y costara aproximadamente 600 millones de dólares se ha estancado en medio de la guerra comercial de Donald Trump, que se intensificó esta semana cuando anunció nuevos aranceles a los automóviles. Ahora, la incipiente relación entre China y México se ha enfriado con el distanciamiento de ambas partes. México, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha estado apelando a Trump para evitar un conflicto con su principal socio comercial. “Por el momento, no estamos buscando activamente inversiones chinas”, dijo Cindy Blanco, secretaria de Desarrollo Económico de Jalisco, estado donde se encuentra Guadalajara, posible sede de la fábrica de BYD. “Estamos muy conscientes de las implicaciones. Por eso, buscamos una agenda alineada con la de Estados Unidos”. Mientras tanto, China ha mostrado su desapego hacia México, a medida que se acerca a Estados Unidos y rechaza las importaciones chinas. Por ejemplo, el Ministerio de Comercio de China retrasó la aprobación de la planta de BYD en México ante el temor de que la tecnología pudiera filtrarse a Estados Unidos, según informó recientemente el Financial Times. Este es un gran cambio con respecto a hace tan solo unos años. Durante el primer mandato de Trump, Estados Unidos impuso aranceles a las importaciones chinas, lo que impulsó a las empresas chinas a invertir en operaciones de construcción en México para evitar los gravámenes. Posteriormente, la pandemia de COVID-19 trastocó las cadenas de suministro globales, lo que hizo que México y su proximidad a Estados Unidos, incluido un nuevo tratado de libre comercio con este país, resultaran aún más atractivos. Las ceremonias de inauguración de instalaciones construidas por empresas chinas se volvieron habituales. Esto ya no es así. “Todo este juego de ajedrez geopolítico ha afectado la voluntad de las empresas chinas de invertir en México”, dijo Laura Acacio, gerente de Jiangyin Hongmeng Rubber Plastic Product, en una entrevista en enero. China planea invertir en Perú El fabricante chino de suministros médicos busca expandirse al cercano Perú debido a la existencia de un nuevo puerto conectado con Shanghái y a que el gobierno peruano es más receptivo a las empresas chinas que el gobierno mexicano, afirmó. Perú tiene el atractivo adicional de haber firmado un tratado de libre comercio con Estados Unidos que entró en vigor en 2009. “Existe una percepción por parte del gobierno chino de que el mercado mexicano ha cambiado mucho”, dijo Acacio. La inversión directa de empresas chinas en México superó los 2 mil millones de dólares en cada uno de los últimos tres años, según datos de la Red Académica Latinoamericana y del Caribe sobre China. Esta cifra prácticamente duplica la de hace una década. Parte de ese dinero se ha destinado al Parque Industrial Hofusan, una gran finca a unos 190 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, parcialmente respaldada por inversión china. Hasta 40 empresas con vínculos con China operan allí, según César Santos, presidente y copropietario de Hofusan. Entre ellas se encuentran el fabricante de muebles Kuka Home, la empresa de electrónica Hisense y fabricantes de autopartes. Pero Trump ha intentado impedir que las empresas chinas eviten los aranceles a través de México. El presidente anunció que los aranceles del 25 por ciento a México entrarían en vigor el 4 de marzo, pero luego los pospuso hasta el 2 de abril para permitir más negociaciones. Estas amenazas arancelarias hicieron que algunas empresas reconsideraran la apertura de plantas en Hofusan.

                                                                                                          Guerra de embajadas: EU pide a México eliminar a Temu y Shein; ‘mejor borrar las mentiras del norte’, responde China

                                                                                                            La Embajada de EU en México está promoviendo una campaña para que los usuarios digitales eliminen aplicaciones como Shein, Temu y AliExpress.

                                                                                                            Borra tu carrito de Shein o Temu. La Embajada de Estados Unidos en México promovió una campaña para que los usuarios digitales eliminen de sus celulares aplicaciones chinas que ofrecen productos a bajo costo. La embajada estadounidense aseguró que estas aplicaciones, como Shein, Temu, AliExpress y Alibaba, afectan directamente a industrias mexicanas y se dedican a robar datos personales de sus usuarios. Andrés Díaz Bedolla, fundador de Yumari, plataforma dedicada a conectar empresas latinoamericanas con compradores internacionales, indicó que dichas aplicaciones enfrentan diversas demandas en Estados Unidos por robo de datos y su intención de acabar con comercios locales para impedir la competencia. “Simplemente, porque cada vez que compras tú en una plataforma que está dispuesta a perder 30 dólares por cada transacción en América Latina, solamente con el objetivo de disrumpir y matar por completo a las industrias locales que podrían competir contra ellos”, comentó Andrés Díaz Bedolla en el video publicado por la Embajada de Estados Unidos. 🇺🇸📹 | La EMBAJADA de EE.UU. lanza ADVERTENCIA sobre plataformas chinas En un video difundido este miércoles, la Embajada de Estados Unidos en México cuestiona directamente a China y a plataformas de bajo costo como Shein, Temu, AliExpress y Alibaba, acusándolas de: ⚠️ Destruir… pic.twitter.com/7ujCumg7ke — LuisCardenasMX (@LuisCardenasMx) March 27, 2025 ‘Mejor borra tus mentiras’, Embajada de China responde a comentario de EU A las pocas horas de haber sido publicado, la Embajada de Estados Unidos eliminó de sus redes sociales el video con el comentario del empresario Andrés Díaz Bedolla. Sin embargo, la Embajada de China respondió a la polémica publicación. En sus redes sociales, la representación diplomática china afirmó que las ‘prácticas hegemónicas’, como los aranceles recíprocos, los aranceles por el fentanilo y los aranceles a los autos, impuestos por Estados Unidos, destruyen la industria mexicana y desprecian los intereses de los ciudadanos de la Unión Americana. Estados Unidos y las prácticas de hegemonía como los llamados "arancel recíproco", "arancel de fentanilo" y "arancel de autos" están destruyendo las industrias mexicanas y depreciando sus intereses soberanos. ¡Es momento de borrar las mentiras del norte y apoyar las industrias… pic.twitter.com/iUXmWkq5CN — Embajada de China en México (@EmbChinaMex) March 27, 2025 México impone normativas contra Shein, Temu y AliExpress A inicios de enero de 2025, el gobierno de México implementó medias contra estas aplicaciones extranjeras de comercio electrónico, que ahora tendrán regulaciones fiscales y deberán pagar sus respectivos impuestos. El gobierno también impuso un arancel del 19 por ciento para productos de países con los que México no tiene tratados de libre comercio, entre ellos China. Además, estableció un arancel del 35 por ciento para todos los textiles importados, industria que afecta principalmente a plataformas como Shein, Temu y AliExpress. Los usuarios de estas aplicaciones también deberán proporcionar datos como el CURP o el RFC al momento de realizar cada compra, con el fin de cumplir con las normativas fiscales y aduaneras. Además, las autoridades mexicanas limitaron a diez el número de envíos mensuales por destinatario para compras realizadas en plataformas de comercio electrónico. Sheinbaum defiende aranceles a productos de plataformas digitales Tras el anuncio de los aranceles a productos vinculados con la industria textil, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró que aplicaciones digitales como Shein y Temu contribuyeron al cierre de múltiples empresas del sector, luego de que se identificara que algunos usuarios adquirían grandes volúmenes de productos para revenderlos en el mercado nacional. “Son estas plataformas donde uno pide cualquier producto. Una cosa es la llegada individual de una pieza, pero lo que detectamos es que se estaban utilizando para traer y después vender en México, y eso requiere pagar impuestos”, declaró la mandataria en su conferencia matutina del 3 de enero. El objetivo de estas acciones es proteger a la industria textil mexicana, que ha enfrentado pérdidas significativas de empleo y una disminución en su Producto Interno Bruto en los últimos años. De acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria Textil (CANAINTEX), el sector presentaba pérdidas anuales de más de 3,200 millones de dólares debido al ingreso masivo de productos importados. Se estima que estas aplicaciones comerciales provocaron una disminución del 8 por ciento en la producción nacional de la industria textil durante 2024. Además, ocasionaron la pérdida de más de 20 mil empleos en el sector de la confección. ¿Qué dijo Shein sobre el posteo de la Embajada de EU en México? La empresa remarcó que proteger los datos e información de sus miles de usuarios es una de sus prioridades. “Nuestro equipo de Privacidad Global, que cuenta con equipos en todo el mundo, trabaja para proteger los datos personales de nuestros clientes en línea con las principales prácticas de la industria y las regulaciones aplicables. Implementamos tecnologías avanzadas de protección de datos para identificar amenazas, mitigar riesgos y prevenir intrusiones, y la información de los clientes es almacenada con proveedores líderes de servicios en la nube como AWS y Google Cloud. Shein cuenta con una infraestructura de seguridad de defensa en profundidad implementada, que incluye tecnología de cifrado líder en la industria, almacenamiento seguro de datos y un sólido sistema de prevención de pérdida de datos, para proteger la información personal de los usuarios. Shein ha sido certificado en cumplimiento con las normas de protección de datos ISO 27001 y PCI DSS”, dijo un portavoz de Shein.

                                                                                                            ‘Alito’ Moreno ‘suda’: Detienen a su exvocero de Comunicación por desvío de 16 mdp

                                                                                                              El exvocero de Comunicación Social del exgobernador Alejandro Moreno Cárdenas fue detenido la noche del domingo en Mérida, Yucatán.

                                                                                                              CAMPECHE, Campeche.- El exvocero de Comunicación Social del exgobernador Alejandro Moreno Cárdenas, Walter ‘N’, y yerno del exgobernador Carlos Miguel Aysa González, fue detenido el domingo mientras realizaba ejercicio en la ciudad de Mérida, Yucatán, donde tenía su domicilio en una exclusiva zona residencial. Al excoordinador de Comunicación Social, Walter ‘N’, se le acusa del delito de un presunto desvío de recursos por 16 millones de pesos. Además, la orden de aprehensión contra Walter “N” es por los delitos de uso indebido de atribuciones y facultades, así como el desvío de 16 millones de pesos destinados originalmente para publicidad que nunca se pagó. Al dejar el cargo, muchos medios de comunicación se quedaron con facturas pendientes por pagar. Desde el término de la administración de Alito Moreno, el exvocero de Comunicación Social se fue a radicar a la ciudad de Mérida, donde permanecía hasta el día de hoy, cuando fue detenido. Walter “N” presumía en redes sociales que era colaborador de medios de comunicación a nivel nacional como El Heraldo de México y Radio Fórmula. Esta información circula en las redes sociales y fue confirmada por la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Campeche. ¿Quién es Walter ‘N’, exvocero de Comunicación de Alito Moreno? Walter ‘N’, quien al inicio de la administración de Alejandro Moreno Cárdenas vivía modestamente, es además yerno del exgobernador suplente Carlos Miguel Aysa González, quien se desempeña como embajador de México en República Dominicana. El exfuncionario de Comunicación Social, quien solo estuvo tres años en el cargo, fue detenido la noche de este domingo y será trasladado de Mérida a Campeche para que se lleve a cabo su juicio. Walter ‘N’, quien solo estuvo tres años en el gobierno de Alito, era un reportero que vivía muy sencillamente y, de la nada, pasó a la opulencia, lo que evidenciaba los supuestos delitos de corrupción y el desvío de recursos del estado de Campeche. Entre las propiedades que se le conocen a Walter ‘N’ destacan un departamento en el Club Campestre de Mérida, así como un departamento en una exclusiva zona en Cancún, Quintana Roo, y una mansión en un fraccionamiento exclusivo en Campeche llamado Campeche Hills, ubicado a dos kilómetros de donde tenía su residencia el ahora líder del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas y donde también residía su suegro Carlos Miguel Aysa González. ¿Cómo es la casa de ‘Alito’ Moreno de 300 mdp en Campeche? Según imágenes de la casa del líder nacional del PRI, Alejandro ‘Alito’ Moreno tiene una mansión de valor de 300 millones de pesos que cuenta con estas amenidades: Ubicado en la zona exclusiva de Lomas del Castillo, Campeche. Cantina sobre una réplica de un Cadillac. Una sala de cine. Mesas de billar. Alberca. Baños de lujo con jacuzzi. Obras de arte de artesanos de Chiapas. Su extensión es de 7 mil metros cuadrados aproximadamente. Layda Sansores ya había dado a conocer parte de esta casa, que en su exterior muestra terrazas, así como espacios verdes para descansar.

                                                                                                              Poilievre quiere ‘cortarlas’ con Trump: Canadá propone un corredor para que su energía no pase por EU

                                                                                                                Canadá propuso crear un corredor energético nacional a través del cual las empresas podrían construir líneas de transmisión, ferrocarriles y oleoductos, sin pasar por EU.

                                                                                                                El líder conservador de Canadá, Pierre Poilievre, prometió acelerar las aprobaciones para construir la infraestructura necesaria para transportar energía canadiense a nivel nacional e internacional sin pasar por Estados Unidos. Un gobierno conservador crearía un corredor energético nacional a través del cual las empresas podrían construir líneas de transmisión, ferrocarriles y oleoductos, según un comunicado de la campaña de Poilievre el lunes. Los gobiernos provinciales y locales ofrecerían “compromisos legalmente vinculantes” que permitieran a las empresas utilizar el corredor, afirmó el partido, sin especificar qué medidas tomaría el gobierno federal si esos otros niveles de gobierno se negaran. “Esto significa que los inversores ya no se enfrentarán al interminable limbo regulatorio que ha empobrecido a los canadienses”, declaró Poilievre. “Aportará miles de millones de dólares en nuevas inversiones a la economía canadiense, generará salarios sólidos para los trabajadores canadienses y restaurará nuestra independencia económica”. ¿Por qué Poilievre propuso un corredor para que la energía de Canadá no pase por EU? Es la última promesa de Poilievre, que está tratando de recuperar el impulso para su campaña antes de las elecciones generales del 28 de abril. Su principal rival, el primer ministro liberal Mark Carney, está disfrutando de un aumento de apoyo en medio de las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump. El año pasado, Canadá exportó casi todo su crudo a Estados Unidos. Poilievre ha culpado al gobierno liberal de restringir los proyectos energéticos canadienses, dejando al país dependiente de su vecino del sur. Un punto clave de la plataforma conservadora es derogar una ley que prohíbe nuevos oleoductos e impulsar la producción de recursos. El gobierno liberal financió la ampliación del oleoducto Trans Mountain, el único oleoducto de crudo de Canadá que llega a un puerto marítimo, lo que permite un mayor volumen de exportaciones a Asia. La línea, de mayor tamaño, entró en servicio el año pasado. Los liberales, que ahora lideran las encuestas de opinión, presentaron el viernes planes similares para diversificar el comercio canadiense y alejarlo de Estados Unidos. El llamado Fondo del Corredor de Diversificación Comercial invertiría 5 mil millones de dólares canadienses (3 mil 500 millones de dólares estadounidenses) para acelerar la construcción de puertos, ferrocarriles, carreteras y aeropuertos.

                                                                                                                ‘Me tiene sin cuidado’, dice Trump sobre posible aumento en precios de los autos por aranceles

                                                                                                                  Trump aseguró a los fabricantes de automóviles que 'si vienen a Estados Unidos, ganarán mucho dinero', pues en su país no hay aranceles.

                                                                                                                  El presidente Donald Trump afirmó que le “tiene sin cuidado” si los fabricantes de automóviles suben los precios de los vehículos en respuesta a los aranceles previstos sobre las importaciones, así lo dijo durante una entrevista con el medio estadounidense NBC. Respecto a lo publicado por el diario The Wall Street Journal, el cual afirma que el presidente había pedido a los directivos no subir los precios, el mandatario negó esta información y dijo que le daba igual si lo hacían. “No, nunca dije eso. Me da igual que suban los precios, porque la gente va a empezar a comprar coches fabricados en Estados Unidos.” Trump incluso dijo estar esperando a que suban los precios, porque si lo hacen, “la gente comprará autos estadounidenses. Tenemos muchos.” Al cuestionarlo sobre cuál había sido su mensaje a los directores ejecutivos de la industria automotriz, Trump respondió de esta manera: “El mensaje es: ¡felicitaciones! Si fabrican su auto en Estados Unidos, ganarán mucho dinero. Si no lo hacen, probablemente tendrán que venir a Estados Unidos, porque si fabrican su auto en Estados Unidos, no hay aranceles." Autopartes también estarían sujetas a los aranceles de Trump Además de los vehículos importados, los aranceles de Donald Trump también aplicarán a las autopartes extranjeras, las cuales estarían sujetas a un impuesto del 25 por ciento, incluso si los vehículos en los que se fabrican se ensamblan en el país. Solo las empresas que importan vehículos bajo el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) recibirán una consideración especial hasta que el gobierno establezca un proceso para la imposición de los aranceles del 25 por ciento, según informó la Casa Blanca. En este sentido, Trump precisó que los dichos aranceles serán permanentes. “Absolutamente, son permanentes, claro. El mundo ha estado estafando a Estados Unidos durante los últimos 40 años y más. Y lo único que estamos haciendo es ser justos, y francamente, estoy siendo muy generoso”, dijo Trump. Tras una semana de incertidumbre, el presidente minimizó las preocupaciones de que su agenda económica esté causando volatilidad en Wall Street o disminuyendo la confianza del consumidor y señaló las encuestas que muestran que la proporción de estadounidenses que creen que el país está en el camino correcto está en niveles récord. En otro asunto, Trump también indicó que no planea despedir a nadie por la filtración de seguridad sobre los ataques militares planeados en Yemen en la aplicación de chat Signal, según el informe. Asimismo, reiteró su intención de anexar Groenlandia. Si bien existe una “buena posibilidad” de que Estados Unidos lo haga sin recurrir a la fuerza militar, afirmó que no descartará ninguna opción. Con información de Bloomberg y NBC News.

                                                                                                                  Fortnite es clave para el futuro de Disney

                                                                                                                    Los planes de Josh D’Amaro, posible sucesor del CEO Bob Iger, incluyen desarrollar un universo digital con Epic Games, ampliar la flota de cruceros y dedicar un espacio temático a los villanos de Disney.

                                                                                                                    Si no te detienes a comprar dulces o artículos, recorrer la calle principal de Disneyland, desde la entrada hasta el Castillo de la Bella Durmiente, toma unos cinco minutos. A última hora de la tarde del 4 de marzo, Josh D’Amaro, el presidente de la división de parques de Walt Disney Co., tarda al menos 10 minutos. No es que vaya a paso lento, es que lo paran para tomarse fotos con él. No lo buscan tanto como a Mickey o Minnie, pero para cierta clase de adultos en Disney, él mismo es un personaje reconocible. Este martes en particular, las conversaciones que entabla con los transeúntes van desde sus atracciones favoritas hasta los mejores lugares para fotografías familiares. “Estos fans son tan apasionados, me encanta”, comenta D’Amaro unos minutos después. D’Amaro también era un fan mucho antes de dirigir Disney Experiences, la división que engloba parques temáticos, cruceros y productos de consumo con cerca de 180 mil personas en plantilla mundial, o aproximadamente 4 de cada 5 trabajadores de Disney. Él recuerda vívidamente su primera visita al parque cuando era niño y sintió que volaba sobre la isla de Nunca Jamás en el juego de Peter Pan’s Flight. Cuando sus hijos eran pequeños, trató de darles una muestra de esa sensación en la atracción Soarin’. Y en los últimos años, ha tratado de irradiar un poco de polvo de hadas en toda su parcela del imperio Disney. D’Amaro, de 54 años, creció con cinco hermanos en Medfield, Massachusetts. Estudió administración de empresas en la Universidad de Georgetown antes de unirse a Disney en 1998. En la compañía de Mickey Mouse, ayudó a administrar uno de los parques zoológicos y a supervisar los productos de consumo antes de tomar las riendas de Disneyland Resort en 2018. Un año después, también dirigía Walt Disney World en Orlando, y para fines de 2020 lideraba toda la división Experiences, que actualmente genera alrededor de 34 mil millones de dólares en ingresos anuales y es la mayor fuente de utilidades de la empresa. La relevancia de esta división dentro de Disney ha convertido a D’Amaro en uno de los principales candidatos para asumir el cargo de CEO o director ejecutivo cuando finalice el contrato de Bob Iger el próximo año. Los otros son el presidente de ESPN Jimmy Pitaro, quien está preparando un nuevo servicio de streaming deportivo, y los copresidentes de Disney Entertainment Alan Bergman (cine) y Dana Walden (televisión), a quienes se les atribuye la rentabilidad que produce toda la división de streaming que incluye Disney+ y Hulu. Los cuatro contendientes han estado siguiendo de cerca el trabajo de Iger. D’Amaro dice que está aplicando el mejor consejo que ha recibido de su jefe: “Sé ambicioso con tus ideas, sé ambicioso con tu creatividad y sé ambicioso con el futuro”. D’Amaro está embarcado en los primeros años de un plan decenal para invertir 60 mil millones de dólares en una importante expansión de los parques y cruceros de Disney, incluida una Villains Land en Florida inspirada en villanos icónicos como la bruja del mar Úrsula y la amante de las pieles Cruella de Vil. El plan es arriesgado: tras un breve auge inmediatamente posterior a la pandemia, el número de visitantes en los parques de Disney en Estados Unidos se ha estancado, tal vez moderado por una serie de aumentos de precios y una mayor competencia. Hace diez años, una entrada a Disneyland costaba 99 dólares; este verano, atravesar las puertas un sábado o domingo puede costar 206 dólares por persona, incluso antes de añadir un pase rápido para ahorrarse las filas. Disney también está experimentando en el extranjero con precios dinámicos, la práctica de cobrar más por las entradas durante las épocas de mayor actividad, aunque D’Amaro dice que “no hay planes inmediatos” para aplicarlos en Estados Unidos. Este mayo, el resort de Universal en Orlando abrirá un cuarto parque temático, llamado Epic Universe, un proyecto de 7 mil millones de dólares dedicado a legendarios monstruos cinematográficos, el mundo de Nintendo, así como a Harry Potter y sus amigos magos. Aun así, Disney ha proyectado que las ventas de sus parques en Estados Unidos repuntarán a finales de este año, siempre y cuando Florida atraviese una temporada de huracanes menos devastadora que la que sufrió en 2024. “En el contexto de la industria turística en general, estoy bastante orgulloso de lo que seguimos logrando”, afirma D’Amaro. “Mi objetivo será continuar enfocado en hacer crecer el negocio a largo plazo, y estoy totalmente centrado en estas inversiones y en deleitar a nuestros fans”. El jefe de parques también apuesta por un futuro más virtual. El año pasado lideró la inversión de mil 500 millones de dólares de Disney en Epic Games y se unió a su junta directiva como observador para supervisar el desarrollo de un “universo” Disney abocado al popular videojuego Fortnite. Aunque ambas compañías han sido poco claras sobre lo que esto significa en la práctica (únicamente han divulgado que están trabajando en juegos y experiencias sociales conectadas con las marcas de Disney), D’Amaro dice que el resultado final pronto se dará a conocer. El 8 de marzo, en el marco del festival South by Southwest, D’Amaro anunció una colaboración entre Disney y la plataforma virtual de Epic. Compartió el escenario con Bergman, el ya referido copresidente de Disney Entertainment, el presidente de Marvel Studios Kevin Feige y Pete Docter, el director creativo de Pixar. En la presentación refirieron que la atracción temática de Star Wars Smuggler’s Run podría extenderse a los videojuegos y otros espacios digitales “para contar la próxima generación de historias de Disney”. Los robots animatrónicos diseñados por los ingenieros del parque temático de D’Amaro también aparecerán en la próxima película The Mandalorian & Grogu. Durante los momentos de tranquilidad en su casa en el condado de Orange, California, a D’Amaro le gusta leer (Malcolm Gladwell es uno de sus autores favoritos), correr y jugar al baloncesto. Y en invierno practica snowboard, en el último de sus viajes invernales fue a Telluride, en Colorado. Pero incluso cuando está haciendo otras cosas, sigue pensando en la generación actual de historias de Disney. Cuando los fans lo reconocen y le piden fotos, expresa que es “muy especial que vengan y compartan sus momentos, sus historias y comentarios, y que yo pueda absorber todo eso y obtener inspiración de esas conversaciones”. Lee aquí la versión más reciente de Businessweek México:

                                                                                                                    ¿Quién es José Abella, empresario que sufrió un accidente aéreo en Veracruz?

                                                                                                                      José Abella es propietario del diario impreso y digital El Buen Tono, con sede en Córdoba, y posee una empresa de transporte de carga.

                                                                                                                      La caída de un helicóptero en Veracruz el domingo causó la movilización de las autoridades, quienes se desplazaron para socorrer a dos pasajeros que viajaban a bordo. Entre ellos se encontraba el empresario José Abella García, reconocido por su labor en los medios de comunicación y el sector del transporte. José Abella es propietario del diario impreso y digital El Buen Tono, con sede en Córdoba, y posee una empresa de transporte de carga. De acuerdo con el portal Imagen del Golfo, José Abella incursionó en la política desde 2010. Desde entonces, buscó la presidencia municipal de Córdoba, así como la Diputación Federal; sin embargo, los resultados no le han favorecido. El empresario de 63 años, originario del municipio de Córdoba, tiene una carrera profesional como contador público. Actualmente, es propietario de la empresa transportista de tráileres ‘Transportes Ráfagas del Golfo S.A. de C.V’., compañía que ofrece servicios de transporte de mercancías. Además, el también contador es dueño de la línea camionera Metro, Transportes Metro S.A. de C.V., así como la radiodifusora Radio Banana 98.3. En su trayectoria política fue candidato a la Presidencia Municipal de Córdoba por el Partido Acción Nacional (PAN), mientras que en 2018 fue candidato por el Partido Verde a la Diputación Federal por el Distrito 16 de Córdoba. Hasta el 9 de enero de este año, Abella formalizó su registro como aspirante a la Presidencia Municipal de la Ciudad de Córdoba por Morena, pero no resultó electo. El empresario cordobés ha estado bajo el ojo público debido a su vida de lujos excesivos, se le ha visto en un Lamborghini Murciélago y en el helicóptero que se desplomó en la localidad de Puente Blanco. ¿Qué sabemos del accidente de avión en el que viajaba José Abella? El 30 de marzo de 2025, alrededor de las 19:00 horas, un helicóptero de la propiedad José Abella se desplomó en una barranca entre las localidades de Puente Blanco y Monte Blanco, en el municipio de Fortín de las Flores, Veracruz. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) confirmó a través de un comunicado el desplome de la aeronave en el municipio de Fortín de las Flores, Veracruz. A bordo viajaban José Abella y el piloto, identificado como Luis Miguel Olvera. Ambos lograron salir ilesos, presentando solo contusiones leves. “El propio José Abella, quien tripulaba la unidad, confirmó a la SSP que por fortuna, tanto él como su copiloto, lograron salir con bien de este incidente”, se lee en el informe. Un operador voluntario de la Cruz Roja (x: @vialhermes) difundió imágenes del accidente aéreo. Tras el incidente, autoridades estatales y federales, incluyendo la Secretaría de Seguridad Pública, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, acudieron al lugar para brindar apoyo y resguardar la zona. Las causas del desplome están siendo investigadas por las autoridades competentes.

                                                                                                                      ‘¡Ya nos exhibiste!’ Eugenio Derbez revela si pagó 120 mil pesos por ir al concierto de Shakira

                                                                                                                        Eugenio Derbez y Shakira habían compartido un comercial en el Mundial de 2010, se reencontraron en el concierto de la colombiana en CDMX.

                                                                                                                        La cantante colombiana Shakira ha arrasado en México con su gira Las mujeres ya no lloran world tour, a la cual ha sumado más y más nuevas fechas. Varias celebridades han compartido su experiencia en los shows, como el comediante Eugenio Derbez, de quien se ha especulado que gastó alrededor de 120 mil pesos en su experiencia... ¿Le dieron tamales de caviar y atole de champán? En los conciertos de Shakira en México hemos visto un desfile de famosos como el gobernador Samuel García y su esposa, la influencer Mariana Rodríguez; también al creador de contenido Juan Pablo Zurita, Eva Longoria, Jessica Alba, Claudia Lizaldi, Bárbara de Regil, Carola Martínez (esposa de Sergio ‘Checo’ Pérez), Arturo Elias Ayub, Dulce María, Sofía Castro, Angélica Rivera y Aislinn Derbez (fue días después que su papá). Entre su ‘manada VIP’ del Estadio GNP (CDMX) destacó la presencia de Eugenio Derbez, quien acudió hasta los camerinos a saludar a Shakira en compañía de su esposa, la cantante Alessandra Rosaldo y su hija Aitana. “IMPERDIBLE!!! Si tienen la oportunidad de ir al LMYNLWorldTour, de verdad aprovéchenla. Quedan pocas fechas. Gracias, Shakira”, escribió el actor que da voz a Burro en Shrek, quien agregó un video donde ella lo abraza cuando lo ve y lo invita a tomarse una foto. Luego de ello, la periodista de espectáculos Pati Chapoy comentó su asistencia en Ventaneando: “Eugenio Derbez compartió una reunión con Shakira, ¡qué fantástico! Que tanto Eugenio como Alessandra y Aitana estuvieron ahí, ¡qué padre!... Comentan, no sé qué tan cierto sea, que si tú pagabas una cantidad importante en tu boleto, tenías acceso al camerino, les estoy hablando de casi 40 mil pesos por boleto”. Sus palabras fueron dadas como hechos por algunas personas y en estos días se ha afirmado que Derbez pagó tres boletos de ese precio. ¿Eugenio Derbez pagó por ver a Shakira? Tras los rumores sobre la cantidad que Derbez supuestamente gastó, el comediante tuvo un breve encuentro con medios de comunicación en el aeropuerto donde le preguntaron si en verdad desembolsó tanto: “No, ella me invitó al concierto, fue invitación directa, afortunadamente no pagué”, respondió con una carcajada. Además, agregó que ha tenido una buena relación con la cantante de ‘Antología’, aunque no se habían visto en 15 años, desde que hicieron un comercial con la canción ‘Waka waka’: “Maravillosa, tenía desde 2010 que no la veía, cuando hicimos lo del comercial del Mundial en Sudáfrica y nos invitó a su casa en Bahamas, tenía rato que no hablaba con ella, entonces fue muy lindo encontrármela otra vez”. Alessandra Rosaldo agregó: “Fue padrísimo, ella es encantadora, siempre divina, siempre facturando, ¡cómo no!”. ¿Cuánto cuesta ir al concierto de Shakira? Los boletos de Shakira más caros en el Estadio GNP Seguros (antes Foro Sol) se venden en 13 mil pesos en la zona roja, están justo frente al escenario. Sin embargo, hay un paquete especial que incluye la oportunidad de conocerla: el acceso Ultimate Meet & Greet cuesta 41 mil 735 pesos e incluye una fotografía con la colombiana, el boleto VIP, un artículo autografiado, mercancía exclusiva, acceso anticipado, entrada a un salón VIP con bebidas y aperitivos. Esta es la lista de precios: Rojo: $11,942 a $13,028 Amarillo: $8,050 Rosa: $6,830 Azul: $5,610 Morado: $4,390 Café: $3,170 Zona GNP: $3,536 Verde B: $3,048 Naranja B: $1,950 Verde C: $1,340 Naranja C: $1,217 General B: $1,584

                                                                                                                        Larry Fink de BlackRock alerta en carta anual que el ‘proteccionismo ha regresado con fuerza’

                                                                                                                          En una carta, el director ejecutivo de BlackRock señaló que muchos países tienen economías gemelas y señaló que el capitalismo 'no funciona para todos'.

                                                                                                                          El director ejecutivo de BlackRock, Larry Fink, se comprometió a abrir los mercados privados a millones de inversores comunes, no solo a unos pocos ricos, y sostuvo que los individuos deberían compartir más de las ganancias del crecimiento económico. “Hoy en día, muchos países tienen economías gemelas e invertidas: una donde la riqueza se construye sobre la riqueza; otra donde las dificultades se construyen sobre las dificultades”, declaró Fink el lunes en su carta anual a los inversores. “Esta división ha transformado nuestra política, incluso nuestra percepción de lo posible. El proteccionismo ha regresado con fuerza”. El administrador de activos más grande del mundo ahora considera que parte de su propósito es “desbloquear los mercados privados”, dijo Fink, cuya firma ha comprometido casi 30 mil millones de dólares en el último año en adquisiciones en esa área. El capitalismo ha funcionado “para muy poca gente” en los últimos años, afirmó Fink, lo que ha propagado la ansiedad por toda la economía. Hay más inquietud sobre la economía que en “cualquier otro momento en la historia reciente”, añadió. Pero ampliar el acceso a las inversiones ayudará a aliviar las preocupaciones, según Fink. “Los activos que definirán el futuro —centros de datos, puertos, redes eléctricas, las empresas privadas de más rápido crecimiento del mundo— no están disponibles para la mayoría de los inversores”, afirmó Fink. “Están en mercados privados, encerrados tras altos muros, con puertas que solo se abren para los participantes más ricos o más grandes del mercado”. Fink ha utilizado años de cartas a ejecutivos corporativos y accionistas para opinar sobre el mercado, así como sobre temas sociales y políticos polémicos. Dado que BlackRock gestiona participaciones considerables en empresas y emisores de bonos de todo el mundo, el tamaño de la firma le ha otorgado a Fink una voz poderosa. Las misivas también han generado críticas a lo largo de los años, particularmente en 2020, cuando el director ejecutivo dijo que la sostenibilidad sería el nuevo estándar del administrador de activos para invertir. Cambio de identidad de BlackRock La visión de los mercados privados es el siguiente paso en el esfuerzo de Fink por convertir a BlackRock en la primera firma en gestionar fondos a gran escala en activos tradicionales y alternativos. BlackRock aprovechó un auge de una década en fondos indexados de bajo coste y ahora ve el futuro en activos privados más lucrativos. “Hemos sido, ante todo, una gestora de activos tradicional”, dijo Fink. “Eso éramos a principios de 2024. Pero ya no somos así”. En los últimos 14 meses, BlackRock ha comprometido 12.500 millones de dólares para la compra de Global Infrastructure Partners y 2.550 millones de libras (3.300 millones de dólares) para la firma de datos Preqin. Está en proceso de completar la adquisición de la firma de crédito privado HPS Investment Partners por 12.000 millones de dólares. En total, la firma gestionará unos 600.000 millones de dólares en activos alternativos con comisiones más altas, compitiendo directamente con empresas como Blackstone, Apollo Global Management y KKR & Co., que también están haciendo cada vez más campañas para vender sus inversiones a inversores del Main Street. En su carta, Fink afirmó que la cartera tradicional 60/40 de acciones y bonos podría ya no ser suficiente para la diversificación. En cambio, Fink indicó que la nueva normalidad para las carteras podría ser 50/30/20, con el 20 por ciento de las inversiones en activos privados como bienes raíces, crédito privado e infraestructura. La demanda mundial de inversión en infraestructura alcanzará los 68 billones de dólares para 2040, según Fink. La semana pasada, la compañía comenzó a implementar carteras modelo para clientes de patrimonio minorista en Estados Unidos, que incluyen por primera vez fondos de capital privado y crédito, además de acciones y bonos tradicionales. Las carteras contendrán, en promedio, una exposición del 15 por ciento a activos privados. BlackRock planea aprovechar su influencia en los mercados y la tecnología, y los nuevos datos de Preqin, para que las valoraciones de activos privados sean menos opacas para los inversores, permitiéndoles evaluar mejor el rendimiento, la rentabilidad y el riesgo. Esto fomentará una mayor inversión, tanto en carteras modelo predefinidas como en fondos de ahorro para la jubilación, afirmó Fink. La incorporación de activos privados, como infraestructura y crédito privado, a los fondos de jubilación ayudaría a aumentar las rentabilidades a largo plazo y a proteger contra las recesiones, afirmó. Los fondos de pensiones suelen tener un rendimiento superior al de los 401(k) en aproximadamente 0.5 por ciento anual, en parte porque han invertido en activos alternativos, según BlackRock. A lo largo de un período de 40 años, según Fink, esa rentabilidad anual adicional generaría un 14.5 por ciento más de dinero en un 401(k). Fink dijo que los fondos con fecha objetivo, la opción predeterminada en muchos 401(k), son inversiones ideales para incluir activos privados.

                                                                                                                          ‘Recibirá un golpe fuerte’: ¿Por qué Irán amenaza a Trump con bombardear a Estados Unidos?

                                                                                                                            ¿Por qué Irán amenazó a Trump con bombardear Estados Unidos? Estas son las razones detrás del conflicto.

                                                                                                                            Irán multiplicó este lunes 31 de marzo las respuestas a las amenazas de bombardear el país del presidente estadounidense, Donald Trump, si no se alcanza un acuerdo nuclear con un claro mensaje: responderemos a cualquier ataque. La primera respuesta llegó del líder supremo de Irán, Ali Jameneí, quien respondió a sus rivales que “recibirán un golpe recíproco y fuerte” si el país es atacado. “Amenazan que cometerán una maldad. Si cometen alguna maldad, recibirán un golpe recíproco y fuerte”, dijo Jameneí en un discurso con motivo del Aíd al-Fitr, la fiesta que pone fin al mes de Ramadán, en la mezquita Mosalla de Teherán. Trump amenazó este domingo a Irán con bombardeos y sanciones secundarias si no llegan a un acuerdo sobre su programa nuclear, después de que la semana pasada Teherán rechazara negociaciones directas con Washington. La máxima autoridad política y religiosa iraní afirmó que no ve probable que Estados Unidos ataque al país, a la vez que advirtió contra la creación de protestas dentro de sus fronteras. “Si buscan crear sedición dentro del país, la propia nación les dará una respuesta”, añadió. Mientras Jameneí hablaba los miles de asistentes gritaban “Oh líder libertario estamos preparados” y los habituales “muerte a Israel” y “muerte a América”. ¿Por qué Donald Trump amenaza con bombardear a Irán? La respuesta a las amenazas estadounidenses del comandante de la Fuerza Aeroespacial de la Guardia Revolucionaria, Amir Ali Hajizadeh, fue más específica que la de Jameneí. “Si vives en una casa de cristal, no tires piedras. Los estadounidenses tienen al menos diez bases con 50 mil soldados en la región, lo que significa que viven en una casa de cristal”, afirmó en una aparente referencia a ataques con misiles a instalaciones de Estados Unidos en la zona. Desde el Ministerio de Exteriores se calificó la amenaza de Trump como una “chocante afrenta” y advirtió que la “violencia genera violencia”. “Una amenaza abierta de ‘bombardeo’ por parte de un jefe de Estado contra Irán constituye una chocante afrenta a la esencia misma de la Paz y la Seguridad Internacionales”, dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei. El diplomático aseguró que la amenaza pronunciada ayer por Trump “viola la Carta de las Naciones Unidas y traiciona las Salvaguardias del OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica)” y advirtió de las posibles consecuencias. “La violencia genera violencia, la paz genera paz. Estados Unidos puede elegir el rumbo...y aceptar las consecuencias”, dijo Baghaei. Más tarde, la cartera de Exteriores convocó a diplomáticos de la embajada de Suecia, que representa los intereses de Estados Unidos en suelo iraní, para presentar una queja formal por las amenazas y advertir de las consecuencias de ello. El diplomático suizo afirmó que entregará la queja al Gobierno de Estados Unidos, según IRNA. La embajada suiza en Teherán que representa los intereses de Estados Unidos en Irán dado que no cuenta con sede diplomática propia desde la Revolución Islámica de 1979. Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha llamado a negociar con Teherán e incluso mandó la carta instando a ello, pero a la vez ha retomado la llamada política de “máxima presión” contra Irán, aprobado cuatro rondas de sanciones para cortar la venta de petróleo iraní, además de las amenazas militares. Teherán ha cerrado la puerta a mantener conversaciones directas bajo las amenazas de Trump, pero se ha mostrado dispuesto a entablar negociaciones indirectas.

                                                                                                                            El polémico homenaje al ‘Mencho’ en auditorio de la Universidad de Guadalajara: ‘Soy dueño del palenque’

                                                                                                                              La banda sinaloense 'Los Alegres del Barranco' hizo un homenaje a Nemesio Oseguera Cervantes, 'El Mencho', líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante un concierto en un auditorio de la Universidad de Guadalajara.

                                                                                                                              Una serie de fotografías de Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fueron proyectadas durante un concierto de la banda Los Alegres de la Sierra, realizado en el Auditorio Telmex, de la Universidad de Guadalajara. Durante el concierto realizado la noche del sábado 29 de marzo, Los Alegres del Barranco mostraron imágenes de un joven ‘Mencho’, quien celebró su cumpleaños en Tonayá, Jalisco en 2024. En el repertorio de narcocorridos interpretados por la banda estuvo la canción ‘El Dueño del Palenque’, en la que se proyectaron las imágenes del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación. Entre las fotografías estaba una de cuando fue detenido en Estados Unidos, durante los años 80. La letra de ‘El Dueño del Palenque’ habla sobre un hombre de rancho. “Tengo gallos de pelea, que pelean por mi partido. Las navajas las cambiamos por R y “cuernos de chivo”, por 50s y antiaéreos y monstruos pa’ los caminos. Tras darse a conocer la información sobre el homenaje al ‘Mencho’ en el auditorio propiedad de la Universidad de Guadalajara, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, se pronunció al respecto. “Este fin de semana, durante un concierto de música regional en el Auditorio Telmex, se proyectaron imágenes para homenajear al fundador de uno de los cárteles más violentos de México. “Justo en ese lugar, apenas el miércoles pasado, expresé que tras lo ocurrido en el rancho Izaguirre era tiempo de tocar fondo y salir unidos para no repetir tales tragedias. “Lo visto en el concierto de este fin de semana va en la dirección opuesta. Todos tenemos que hacer lo que nos toca para dejar de normalizar la violencia. “No debe suceder en éste ni en ningún otro lugar de nuestro estado. En Jalisco estamos trabajando en todos los frentes para combatir cualquier manifestación de este tipo”, señaló. Este fin de semana, durante un concierto de música regional en el @AuditorioTelmex, se proyectaron imágenes para homenajear al fundador de uno de los cárteles más violentos de México. Justo en ese lugar, apenas el miércoles pasado, expresé que tras lo ocurrido en el rancho… — Pablo Lemus Navarro (@PabloLemusN) March 31, 2025 Los homenajes al ‘Mencho’, líder del CJNG Camisas con su nombre y narcocorridos han desfilado para no ‘olvidar’ a Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho’, uno de los líderes criminales más peligrosos del país. A principios de marzo, el nombre del fundador del CJNG salió a relucir en un Carnaval de Autlán, Jalisco, por un jinete que supuestamente recibió 50 mil pesos del ‘Mencho’. En un video que se viralizó en redes sociales, el hombre recibe el efectivo: “Aquí en la mano tengo 50 mil pesos, y ‘El Señor de los Gallos’ te los regala de todo corazón”, se escucha. En julio pasado, en un evento del Día del Arrendador, ‘El Mencho’ fue ovacionado por las agrupaciones que estuvieron presentes y le dedicaron canciones por su cumpleaños. De acuerdo con el Departamento de Estado de los Estados Unidos, ‘El Mencho’ nació un 17 de julio de 1966 en la comunidad de Naranjo de Chila, en Aguililla, Michoacán. La herencia criminal de “El Señor de los Gallos” en Jalisco El pasado 5 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores entró en un terreno donde no sabrían que encontrarían el verdadero horror: el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde fueron encontrados restos oseos, y cientos de objetos personales como pantalones, zapatos, mochilas. Según las autoridades, se trata de un campo de adiestramiento del CJNG, donde entrenaban a personas para unirlas a sus filas. Auditorio Telmex se deslinda de homenaje al “Mencho” La polémica de las ovaciones al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación orilló a los directivos del Auditorio Telmex a hablar. En un comunicado emitido este domingo 30 de marzo, señalaron que el repertorio y material visual presentado por las agrupaciones en el Auditorio Telmex son responsabilidad de estas. “No obstante, no somos ajenos a la dolorosa realidad que vive nuestro país. El equipo legal del Auditorio Telmex está revisando los contratos que se hacen con los promotores, explorando su posible modificación para que, en lo sucesivo, los artistas que se presentan en el recinto se comprometan a evitar incurrir en apología del delito en su contenido, discurso y mensajes audiovisuales”, señaló. pic.twitter.com/kREM3wdAOz — Auditorio TELMEX (@AuditorioTelmex) March 31, 2025

                                                                                                                              Tabasco se queda sin fiscal: José Barajas renuncia a su cargo tras recibir amenazas de muerte

                                                                                                                                El fiscal José Barajas recibió amenazas en su contra en narcomantas recientemente, aunque él había descartado que fuera algo serio.

                                                                                                                                José Barajas Mejía presentó su renuncia como fiscal general del Estado de Tabasco tras cinco meses en el cargo. Durante su gestión, enfrentó amenazas por parte de grupos delictivos, quienes dejaron mensajes a través de mantas y cartulinas. El gobernador Javier May Rodríguez confirmó la renuncia y aseguró que Barajas Mejía decidió dejar el puesto para continuar su carrera militar Durante su mandato, el fiscal estuvo a cargo de la investigación de diversas masacres ocurridas en bares de Villahermosa y otros municipios. Entre estos hechos destacan el ataque al antro “DBar”, que dejó seis muertos, y la balacera en el bar “Casita Azul”, donde fallecieron siete personas. Además, coordinó labores de inteligencia en conjunto con la federación, lo que permitió la captura de integrantes de los grupos criminales La Barredora y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Su salida coincide con la reciente aprehensión de “Guasón”. El fiscal José Barajas Mejía deja el cargo en medio de una crisis de violencia en Tabasco que, si bien ha mostrado una ligera reducción, aún registra homicidios dolosos casi a diario en el estado. Fiscal de Tabasco entrega renuncia al gobernador Javier May A través de sus redes sociales, el gobernador Javier May Rodríguez informó que, durante la reunión de la Mesa de Coordinación de Seguridad en Tenosique, José Barajas le comunicó su decisión de presentar su renuncia ante el Congreso del Estado. El mandatario estatal agradeció la labor del fiscal y le deseó éxito en su carrera. Asimismo, anunció que el Vicefiscal de Delitos Comunes, Óscar Tonathiu Vázquez Landeros, asumirá temporalmente la titularidad de la FGE como encargado de despacho. Conforme al marco legal, el gobierno estatal iniciará el proceso para la designación del nuevo titular de la Fiscalía General de Tabasco. Cabe recordar que el pasado 17 de febrero, Barajas Mejía minimizó las amenazas que aparecieron en mantas en contra suya, bajo el argumento que no eran ataques directos contra su persona, sino contra la institución que dirigía. En aquel momento, atribuyó las advertencias a la desesperación de los grupos criminales por los resultados de las investigaciones y detenciones recientes. En ese entonces rechazó las versiones sobre una posible renuncia, asegurando que solo dejaría el cargo “cuando la sociedad tabasqueña así lo decidiera”. Sin embargo, en las últimas semanas, se informó que Barajas ya no se presentaba a su despacho, lo que alimentó los rumores sobre su inminente salida, la cual finalmente se concretó este lunes.

                                                                                                                                Posiciones Liga MX Femenil HOY: ¿Cómo va la tabla general y de goleo en la jornada 15 del Clausura 2025?

                                                                                                                                  ¿Quién es líder goleadora del Clausura 2025 femenil? El futbol mexicano se acerca al fin de su fase regular. Estos son todos los detalles de los partidos.

                                                                                                                                  ¡Las ‘Águilas’ vuelan en los dos torneos de la Liga MX! Mientras en el Clausura 2025 varonil el club de Coapa está en la cima con 30 puntos tras concluir la jornada 13 del futbol mexicano, el América Femenil consolidó su dominio este domingo al finalizar la fecha 15. América goleó por 0-3 del Santos Laguna y aumentaron su ventaja en la Liga MX Femenil. Las azulcremas del entrenador español Ángel Villacampa tienen 12 victorias, dos empates, una derrota y 38 puntos, cuatro encima del Pachuca, que el pasado lunes empató sin goles con el Tijuana, en el inicio de la fecha 15. Las Pumas UNAM continuaron como la revelación del campeonato al derrotar el sábado por 2-3 al León con un gol decisivo de la puertorriqueña Cristina Torres y mantenerse en el tercer lugar con 33 puntos, tres encima del Tigres UANL, que este domingo empató sin goles con el Juárez FC. Las bicampeonas Rayadas de Monterrey de la entrenadora costarricense Amelia Valverde empataron este domingo 2-2 en el estadio de Toluca y siguieron con los altibajos que tienen al equipo en el sexto lugar. Este domingo la costarricense María Salas sumó cuatro goles para darle al Atlas una victoria por 0-4 en casa del San Luis, con lo que las Rojinegras subieron al octavo lugar y mantuvieron vivas las posibilidades de clasificarse a cuartos. En otros resultados, viernes Cruz Azul y Querétaro empataron sin goles; el sábado Mazatlán le ganó por 3-1 a Necaxa y este domingo el Guadalajara goleó por 3-0 al Puebla para subir al quinto lugar. Tabla de la Liga MX Femenil: Posiciones tras la jornada 15 del Clausura 2025 América Pts: 38 | PJ: 15 | G: 12 | E: 2 | P: 1 | GF: 53 | GC: 9 | Dif: +44 Pachuca Pts: 34 | PJ: 15 | G: 10 | E: 4 | P: 1 | GF: 39 | GC: 14 | Dif: +25 UNAM Pts: 33 | PJ: 15 | G: 10 | E: 3 | P: 2 | GF: 34 | GC: 13 | Dif: +21 Tigres UANL Pts: 30 | PJ: 15 | G: 9 | E: 3 | P: 3 | GF: 41 | GC: 12 | Dif: +29 Guadalajara Pts: 29 | PJ: 15 | G: 8 | E: 5 | P: 2 | GF: 28 | GC: 9 | Dif: +19 Monterrey Pts: 27 | PJ: 15 | G: 8 | E: 3 | P: 4 | GF: 36 | GC: 22 | Dif: +14 FC Juárez Pts: 23 | PJ: 15 | G: 6 | E: 5 | P: 4 | GF: 19 | GC: 18 | Dif: +1 Atlas Pts: 22 | PJ: 15 | G: 7 | E: 1 | P: 7 | GF: 25 | GC: 21 | Dif: +4 Querétaro Pts: 21 | PJ: 15 | G: 5 | E: 6 | P: 4 | GF: 16 | GC: 23 | Dif: -7 Cruz Azul Pts: 20 | PJ: 15 | G: 5 | E: 5 | P: 5 | GF: 27 | GC: 18 | Dif: +9 Tijuana Pts: 19 | PJ: 15 | G: 4 | E: 7 | P: 4 | GF: 21 | GC: 19 | Dif: +2 León Pts: 18 | PJ: 15 | G: 5 | E: 3 | P: 7 | GF: 20 | GC: 30 | Dif: -10 Toluca Pts: 17 | PJ: 15 | G: 5 | E: 2 | P: 8 | GF: 22 | GC: 26 | Dif: -4 Atlético San Luis Pts: 16 | PJ: 15 | G: 5 | E: 1 | P: 9 | GF: 12 | GC: 30 | Dif: -18 Mazatlán Pts: 11 | PJ: 15 | G: 3 | E: 2 | P: 10 | GF: 10 | GC: 51 | Dif: -41 Necaxa Pts: 10 | PJ: 15 | G: 3 | E: 1 | P: 11 | GF: 12 | GC: 38 | Dif: -26 Puebla Pts: 6 | PJ: 15 | G: 1 | E: 3 | P: 11 | GF: 7 | GC: 40 | Dif: -33 Santos Laguna Pts: 3 | PJ: 15 | G: 1 | E: 0 | P: 14 | GF: 12 | GC: 41 | Dif: -29 ¿Cómo va la tabla de goleo de la Liga MX 2025 femenil? Pichichi’ Charlyn Corral (Pachuca) encabeza a las goleadoras de la Liga MX Femenil con un número impresionante: 20 goles, ocho más que la portuguesa Sthepanie Ribeiro, de los Pumas UNAM, y la estadounidense Aerial Chavarin, del Cruz Azul. Verónica Charlyn Corral, Pachuca - 20 goles Stephanie Ribeiro, Pumas UNAM - 12 goles Aerial Chavarin, Cruz Azul - 12 goles Lizbeth Ovalle, Tigres UANL - 11 goles Daniela Espinosa, América - 9 goles Futbol femenil en México hoy: Resultados de los partidos de la jornada 15 del Clausura 2025 Santos Laguna 0-3 América Pachuca 0-0 Tijuana León 2-3 Pumas UNAM Tigres UANL 0-0 FC Juárez Toluca 2-2 Monterrey Atlas 4-0 San Luis Cruz Azul 0-0 Querétaro Mazatlán 3-1 Necaxa Guadalajara 3-0 Puebla ¡Arranca nuestra semana! 🦅 pic.twitter.com/IBsl01bzE1 — Club América Femenil (@AmericaFemenil) March 31, 2025 Calendario de la Liga MX Femenil: ¿Cuándo se juega la jornada 16? El Clausura continuarán del sábado 12 al lunes 14 próximos con la jornada 16, penúltima fecha. Sábado 12 de abril Necaxa vs. Cruz Azul Domingo 13 de abril Puebla vs. Toluca Pumas UNAM vs. Tigres UANL Atlas vs. Mazatlán Juárez FC vs. San Luis América vs. Tijuana Pachuca vs. Guadalajara Lunes 14 de abril León vs. Santos Laguna Monterrey vs. Querétaro

                                                                                                                                  Decomiso histórico de ‘huachicol’ en Tamaulipas: Aseguran un buque con 10 millones de litros de diésel

                                                                                                                                    Un buque con 10 millones de litros de diésel fue decomisado en Altamira, Tamaulipas, informó Omar García Harfuch.

                                                                                                                                    Decomiso histórico de ‘huachicol’: Un buque con 10 millones de litros de diésel fue decomisado en Tampico, Tamaulipas, informó Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, este lunes 31 de marzo. De acuerdo con la SSPC, un buque arribó al puerto de Tampico el pasado 19 de marzo, presuntamente con carga de aditivos para aceites lubricantes, por lo que fue interceptado. Además, detalló García Harfuch, en esta acción fueron asegurados 192 contenedores, un buque, 29 tractocamiones, armamento y vehículos. El megadecomiso de huachicol fue en Altamira, donde elementos de la Secretaría de la Marina, de la Fiscalía General de la República y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana se coordinaron para realizar este operativo. A la par, se realizaron cateos en predios ubicados en Camino Antiguo a Medrano y en el Libramiento en el Ejido Ricardo Flores Magón, ambos en la ciudad de Altamira, Tamaulipas. Harfcuh destacó que esta operación es resultado de la coordinación del Gabinete de Seguridad y trabajos de inteligencia e investigación para combatir el tráfico ilegal de combustible en México. En Altamira, Tamaulipas, elementos de @SEMAR_mx, @FGRMexico y @SSPCMexico realizaron un aseguramiento de 10 millones de litros de diésel. Se aseguraron 192 contenedores, un buque, 29 tractocamiones, armamento y vehículos. Esta acción es resultado de la coordinación del Gabinete… pic.twitter.com/zYOZydGYir — Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) March 31, 2025 Golpe al huachicol: ¿Qué fue decomisado en Tamaulipas? De acuerdo con los resultado del operativo en Tamaulipas, fue asegurado: • Se aseguró el buque, dentro del cual se incautaron dos armas cortas con cargadores abastecidos, 84 cartuchos de diferentes calibres y documentación diversa. • En el terreno de una empresa de fletes, ubicado cerca de la carretera Camino Antiguo a Medrano, se aseguraron 10 millones de litros de diésel, 192 contenedores, 23 tractocamiones con remolque y seis tractocamiones sin remolque, tres camionetas tipo pick-up, equipos de cómputo y otros materiales. • En el predio ubicado en el Libramiento se aseguraron 18 cartuchos de arma corta y documentación diversa. Decomisan 8 millones de litros de hidrocarburos en Baja California El pasado sábado 29 de marzo fueron asegurados 7 millones 944 mil litros de hidrocarburos en un predio ubicado en Ensenada, Baja California; lo que fue catalogado como el decomiso de ‘oro negro’ más grande encontrado en un solo lugar. Al respecto, el exsenador de Morena, Gerardo Novelo Osuna, aseguró que el predio asegurado era de su propiedad; sin embargo, detalló, se lo alquiló al señor Luis Francisco Rodríguez Orozco, como “Gussy”, mediante un contrato de arrendamiento. La empresa que dirige el predio asegurado detalló que era utilizado como pensión de autotanques, por lo que observaron indicios de almacenamiento ilícito de hidrocarburos. Este lugar se encuentra a aproximada de 1.2 kilómetros del derecho de vía del poliducto Rosarito-Ensenada, en inmediaciones del ejido El Sauzal, Ensenada. Pemex detalló que la localización del predio se efectuó como parte de la intensificación de recorridos y patrullajes que realiza el personal de Salvaguardia Estratégica de Pemex, por lo que se diagnosticó un dispositivo de seguridad en el área para inspeccionar el predio con el apoyo de las autoridades involucradas en el combate al Mercado Ilícito de Hidrocarburo Petrolíferos y Petroquímicos (MIHPP). Con información de Héctor Usla

                                                                                                                                    Sheinbaum ‘no se dejará’ del INE y apelará prohibición para hablar de elección de jueces y ministros

                                                                                                                                      La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no ha sido notificada con respecto a la decisión del INE que prohíbe a los servidores públicos realizar actos de proselitismo sobre la elección Judicial 2025.

                                                                                                                                      La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que ‘no se dejará’ y apelará en un tribunal la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) que le prohíbe hablar sobre la elección Judicial. “Si nos llega la notificación, de todas maneras vamos a acudir al tribunal porque creemos que es importante que el poder Ejecutivo y Legislativo sin orientar a una u otra persona, igual que el INE participe en la difusión de este evento tan transformador que va a ocurrir en México el 1 de junio”, dijo Sheinbaum durante su conferencia ‘mañanera’ de este lunes 31 de marzo de 2025. La mandataria reiteró que no ha sido notificada con respecto a la decisión del INE que prohíbe a los servidores públicos realizar actos de proselitismo sobre la elección Judicial 2025. “El INE dijo que no podíamos informar sobre la elección del 1 de junio, pero todavía no hemos sido notificados, además la gente está muy informada sobre la elección”, agregó la presidenta. #EnLaMañanera | De cara a la #ElecciónJudicial 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum aclara que no ha hecho campaña por algún juez, ministro o magistrado, y solo se ha dedicado a informar; hasta el momento, no ha sido notificada por el INE de que no puede hablar sobre el proceso pic.twitter.com/G4aq6HJWrn — El Financiero (@ElFinanciero_Mx) March 31, 2025 Además, la presidenta hizo un llamado a la población a conocer a los candidatos a jueces, ministros y magistrados desde el portal de la página del INE. Sheinbaum se ‘rebela’ ante el INE y habla sobre la elección Judicial Lo anterior, luego de que durante su gira del fin de semana, Claudia Sheinbaum habló sobre la elección al Poder Judicial a pesar de la medida impuesta por el INE. Sheinbaum dijo que con renovación del Poder Judicial para jueces, magistrados y ministros, México se convertirá en el país más democrático del mundo. “No sé si saben qué va a ocurrir este año, algo especial en junio ¿El 1º de junio, qué va a pasar?(...) ‘elección de los jueces, porque los otros eran bien corruptos’, así nada más tan sencillo como eso, pero también tan profundo”, dijo la mandataria durante un evento en Bavispe, Sonora. La mandataria fue cuestionada sobre dichas declaraciones a pesar de las medidas impuestas por el INE y su respuesta fue que todavía no había sido notificada, pero también aseguró que en cuanto le llegue el aviso, se acatará la medida, contrario a lo que mencionó en la conferencia matutina. ¿Qué dijo el INE sobre los actos de proselitismo por la elección Judicial? En un comunicado, el INE aseguró que los partidos políticos y los servidores públicos no podrán realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de alguno de los candidatos de la elección Judicial. Dicha regla incluye tanto a la Presidenta de la República como a cualquier otro funcionario de gobierno y a la conferencia ‘mañanera’ o a spots de cualquier tipo. Además, el Consejo General del Instituto acordó prohibir a funcionarios e instituciones el uso de recursos públicos para promover la participación ciudadana. La medida se anunció previo al inicio de las campañas el 30 de marzo en las que participarán más de 3 mil 400 aspirantes a cargos de magistrados del Poder Judicial, así como los nueve magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. También se renovarán los cargos en los tribunales electorales, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados de circuito y jueces de distrito.

                                                                                                                                      Frenan trámite y regulación potencial del nearshoring en NL

                                                                                                                                        De acuerdo con México Evalúa, la Entidad crecería más si se ajustan las normativas y trámites que relentizan la llegada de nuevas empresas.

                                                                                                                                        Nuevo León lidera en crecimiento económico y atracción de inversión, pero podría acelerar aún más el nearshoring si reduce trámites y ajusta su marco regulatorio, advirtió México Evalúa en su estudio “¡A romper barreras! Cómo detonar la inversión en México. Caso Nuevo León”. “Nuevo León fue elegido para este análisis por su liderazgo económico, en el tercer trimestre de 2024, aportó el 27.5 por ciento al crecimiento de la economía nacional y generó más de 10 mil empleos formales en el mes de enero, equivalente al 12 por ciento del total en el país”, señaló la investigadora Viviana Patiño, de México Evalúa en un webinar. Según el análisis, la Entidad registró un crecimiento económico del 5.8 por ciento en 2024, muy por encima del promedio nacional del 1.7 por ciento, y captó más de 5 mil millones de dólares en IED. Además, el Estado lideró la generación de empleo formal en el sector industrial, con 22 mil 441 nuevos puestos ese mismo año, según datos de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra). A pesar de estos logros, México Evalúa detectó 417 oportunidades de ajuste normativo en la entidad, principalmente en eficiencia gubernamental (70 por ciento), que, de atenderse, podrían acelerar la llegada de nuevas inversiones vinculadas al nearshoring y fortalecer la competitividad. El estudio reveló que Monterrey concentra el 34 por ciento de las oportunidades de ajuste normativo, seguido de Apodaca y Guadalupe. Las principales áreas de mejora incluyen la calidad regulatoria, la optimización de trámites y la eliminación de barreras para la toma de decisiones empresariales. Para que Nuevo León aproveche al máximo el nearshoring y consolide su liderazgo industrial, México Evalúa recomienda simplificar trámites, digitalizar procesos para agilizar la gestión y armonizar regulaciones para evitar duplicidades. “El marco regulatorio en Nuevo León está alineado con el T-MEC, pero si no eliminamos las barreras normativas internas, corremos el riesgo de perder inversiones frente a otros estados más ágiles”, advirtió Ana Lilia Moreno, coordinadora del Programa de Regulación y Competencia de México Evalúa.

                                                                                                                                        Sheinbaum reprueba homenaje a ‘El Mencho’ en Universidad de Guadalajara: ‘No está bien, que se investigue’

                                                                                                                                          Durante la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum, este lunes se presentó el informe de Profeco sobre las gasolinas.

                                                                                                                                          La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ de este lunes 31 de marzo de 2025 desde Palacio Nacional, en compañía de Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), así como los titulares del IMSS e ISSSTE, Zoé Robledo y Martí Batres. ¿Qué dijo Sheinbaum sobre homenaje a ‘El Mencho’ en la Universidad de Guadalajara? Sheinbaum ‘reprobó' el homenaje realizado a Nemesio Oseguera, alias ‘El Mencho’ que se realizó el fin de semana en un auditorio de la Universidad de Guadalajara. “No debería de ocurrir eso, no está bien. Que se haga una investigación y hay que ver si tiene una connotación y de qué tipo, hay que fijarse a quién invitan y cuál es el espectáculo porque no se puede hacer promoción a actos de violencia ni apología del delito”, agregó la mandataria. Durante el evento, apareció la imagen del líder del CJNG en fotografías, así como narcocorridos a cargo de la banda sinaloense, Los Alegres del Barranco, quienes durante su presentación mostraron imágenes de un joven ‘Señor de los Gallos’. En este acto se incluyeron canciones como “El Dueño del Palenque”, en la que se proyectaron fotografías del líder del cártel de las cuatro letras, una de ellas pertenece al arresto del capo en Estados Unidos, durante los años 80. Sheinbaum revela qué acuerdo firmó con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EU Claudia Sheinbaum reveló que durante la reunión con la secretaria de Seguridad Nacional de EU, Kristi Noem, se firmó un acuerdo de cooperación. Se trata de la renovación de un acuerdo realizado durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en 2022 y que se había hecho antes, el cual incluye compartir información de las aduanas y fue solicitado por la funcionaria estadounidense. Sheinbaum calificó la reunión como “muy buena” y agregó que se hablaron sobre temas de migración y seguridad. “Tenemos cooperación con Estados Unidos, pero nunca nos subordinamos”, agregó la mandataria tras la reunión con Noem el pasado viernes en Palacio Nacional. ‘No hemos sido notificados por el INE’: Sheinbaum sobre prohibición para hablar sobre elección Judicial La presidenta Sheinbaum advirtió que acudirá a un tribunal para apelar la prohibición para los servidores públicos de pronunciarse sobre la elección Judicial. “El gobierno tiene el deber de promover la participación de los ciudadanos, no de uno u otro candidato. Si nos llega la notificación, acudiremos al tribunal porque es un evento muy importante”, dijo. La mandataria reiteró que no ha sido notificada sobre la prohibición del Instituto Nacional Electoral (INE) para hablar sobre la elección al Poder Judicial que se realizará el próximo 1 de junio. “El INE dijo que no podíamos informar sobre la elección del 1 de junio, pero todavía no hemos sido informados y la gente está muy informada sobre la elección judicial”, agregó la mandataria. Lo anterior, luego de que el INE prohibiera a los servidores públicos realizar actos de proselitismo sobre la elección Judicial. Sin embargo, durante su gira del fin de semana, Sheinbaum aseguró que la elección de jueces, magistrados y ministros convertirá a México en el país más democrático del mundo. #EnLaMañanera | De cara a la #ElecciónJudicial 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum aclara que no ha hecho campaña por algún juez, ministro o magistrado, y solo se ha dedicado a informar; hasta el momento, no ha sido notificada por el INE de que no puede hablar sobre el proceso pic.twitter.com/G4aq6HJWrn — El Financiero (@ElFinanciero_Mx) March 31, 2025 Fondo de Pensiones para el Bienestar: Así se calcula el complemento de la pensión El Fondo de Pensiones para el Bienestar sirve para complementar el monto de la pensión para que los trabajadores se retiren con un salario justo. La forma en que se calcula el complemento es con las cotizaciones a partir del 1 de julio de 1997 tanto del IMSS como del ISSSTE, renta vitalicia y el retiro programado con apoyo de las cuentas individuales. Si la pensión base es menor al último salario del trabajador, el Fondo de Pensiones para el Bienestar otorga un complemento de pensión para que la pensión total sea igual al último salario, hasta 17 mil 364 pesos mensuales. El cálculo se hace con la pensión base más el complemento de la pensión y así obtener una pensión equivalente al último salario del trabajador. #EnLaMañanera | Edgar Amador Zamora, titular de @Hacienda_Mexico, explicó como funciona el #FondoDePensionesParaElBienestar, que otorga a los trabajadores un complemento para que su pensión alcance un monto equivalente a su último salario, cuando no exceda el promedio del #IMSS pic.twitter.com/cLPYWQ2pCt — El Financiero (@ElFinanciero_Mx) March 31, 2025 ¿Cómo ‘congelar’ tu crédito Fovissste? El titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, explicó los beneficios que se darán en los créditos FOVISSSTE, entre ellos están: Reducción de intereses. Congelamiento de saldo. Aplicación de quitas. Condonación de deudas. Desde el FOVISSSTE se buscará a los beneficiarios para aplicarles estos beneficios, pero también está la opción de hablar directamente para solicitar alguna de estas opciones. Los derechohabientes pueden llamar al 800 368 4783 para actualizar sus datos y aclarar sus dudas sobre cómo ‘congelar’ los créditos FOVISSSTE. Costo de la canasta básica: Este es el supermercado en la CDMX donde se vende más barata La canasta básica mantiene el precio promedio de 914 pesos y hay un supermercado de la Ciudad de México donde se vende hasta en 819.10 pesos. Se trata de Soriana Híper, Mixcoac, en la alcaldía Benito Juárez. Otros supermercados del país donde se vende más barata la canasta básica son: Chedraui Cuernavaca Flores Magón, en Cuernavaca, ofrece la canasta básica en 754.40 pesos. Chedraui Sucursal centro, en Boca del Río, Veracruz, vende la canasta básica en 823.70 pesos. #EnLaMañanera | @ivan_escalante, titular de @Profeco, informa que el precio más bajo de la #CanastaBásica fue $739.40 y el más alto de $993.10 pic.twitter.com/uzL2elHquy — El Financiero (@ElFinanciero_Mx) March 31, 2025 Estas son las gasolineras que exceden el ‘precio’ tope del combustible, según Profeco Se cumple un mes de que inició el acuerdo del precio ‘tope’ de la gasolina Magna y Profeco mantiene su monitoreo para exhibir a las gasolineras donde no se respeta el monto de los 24 pesos por litro. Además, Profeco también mostró alternativas de gasolineras cercanas donde sí se respeta el precio. Estos son los establecimientos donde se vende más caro el combustible y se advierte a los automovilistas para que no carguen aquí: Petro Seven, en Monterrey, Nuevo León, vende la gasolina en 25.99 pesos el litro. Petro Seven, en Lázaro Cárdenas, de Zapopan, Jalisco, ofrece el combustible en 25.29 pesos. Gasolinera Oxxo Gas, en Solidaridad, Quintana Roo, vende la gasolina en 24.99 pesos. Gasolinera BP en Camarco, Chihuaha, ofrece el combustible a 24.80 pesos el litro. Gasolinera Pemex en Villa Benito Juárez, en Centla, Tabasco, vende la gasolina a 24.79 pesos. #EnLaMañanera | @ivan_escalante, titular de @Profeco, detalla que 80.4% de gasolineras en #México se ajustan al plan nacional de estabilización de precios y venden la gasolina a $24.00 pesos por litro, con un promedio de $23.68 pesos pic.twitter.com/e2YbV6QjvB — El Financiero (@ElFinanciero_Mx) March 31, 2025

                                                                                                                                          ‘Kill Elon’: Policía de Roma investiga incendio en tienda de Tesla que dejó 17 coches calcinados

                                                                                                                                            La policía italiana está investigando la causa de un incendio en un concesionario de vehículos eléctricos de Tesla en Roma, Italia.

                                                                                                                                            La policía italiana está investigando la causa de un incendio en un concesionario de vehículos eléctricos de Tesla en Roma que dejó 17 coches dañados. Un portavoz de la policía confirmó este lunes 31 de marzo que se estaba llevando a cabo una investigación, pero se negó a comentar los detalles de la misma. El incendio dañó parcialmente la estructura donde estaban estacionados los vehículos, según informó previamente el departamento de bomberos, sin especificar la causa del incidente. Nadie resultó herido. La policía se encuentra en el lugar y asiste a los bomberos. Los automóviles, concesionarios y puertos de carga de Tesla se han visto afectados por una serie de actos de vandalismo en las últimas semanas, en lo que se considera una reacción contra Elon Musk, el director ejecutivo del fabricante de automóviles. Musk, quien también es asesor principal de Donald Trump, está liderando algunas de las iniciativas controvertidas del presidente estadounidense, incluida la campaña de reducción de costos conocida como Departamento de Eficiencia Gubernamental. Activistas rocían pintura en un concesionario de Tesla en Berlín Activistas del colectivo ecologista ‘Neue Generation’ (“Nueva Generación”) rociaron este lunes pintura azul sobre un concesionario de Tesla en Berlín, después de que siete coches eléctricos de esta marca fueran quemados el sábado en el norte de Alemania durante la jornada global de protesta contra su propietario, el magnate estadounidense Elon Musk. “Un millonario que usa su riqueza y su poder para imponer la política que le beneficia y que nos perjudica a todos: esto es la oligarquía”, denunció el colectivo, antes conocido como ‘Letzte Generation’ (“Última Generación”) en sus redes sociales, donde publicaron imágenes del acto de protesta. “No sólo la derecha está interconectada a nivel mundial, nosotros también lo estamos. Hay una resistencia internacional contra la alianza de la derecha y de los ricos, y cientos de protestas pacíficas contra Tesla”, continuó el grupo. El incidente se produjo en un concesionario situado en el distrito de Reinickendorf, en el norte de Berlín. La pintura azul, que manchó a seis de los vehículos expuestos, fue elegida en alusión al partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que quedó segundo por detrás de los conservadores en las elecciones del 23 de febrero y al que Musk brindó explícitamente su apoyo durante la campaña. Dos activistas, de 28 y 44 años, fueron detenidas brevemente para comprobar su identidad, informó la policía. Contra ellos se han abierto investigaciones por un posible delito de daños a la propiedad. Siete coches eléctricos Tesla ardieron por completo en la madrugada del sábado en un concesionario de automóviles en Ottersberg, en el norte de Alemania. La policía todavía no ha podido esclarecer las causas del suceso, que coincide con una jornada global de protestas contra el multimillonario, mano derecha del presidente estadounidense, Donald Trump. Dos días antes, tres coches Tesla fueron objeto de pintadas en la ciudad de Hannover. Según la policía, los responsables de los hechos escribieron con espray sobre los coches lemas como ‘Kill Elon’ (“Matar a Elon”), lo que llevó a la apertura de una investigación por un delito con motivación política. * Con información de EFE

                                                                                                                                            La última gran carrera por los datos de la IA

                                                                                                                                              Lo que venga después no dependerá de quién tenga el modelo más grande, sino de quién tenga los datos más valiosos.

                                                                                                                                              Desde mi perspectiva, estamos presenciando una nueva etapa crítica en la evolución de la inteligencia artificial: una batalla silenciosa por el control de los datos. “Solo tenemos un internet”, dijo Ilya Sutskever, cofundador de OpenAI, durante una charla en NeurIPS 2024. Con esa frase, lanzó una advertencia clara y contundente al mundo de la inteligencia artificial: el suministro de datos de calidad libremente disponibles —el combustible que ha entrenado a los modelos de lenguaje más avanzados— se está agotando. Estamos llegando al límite de lo que se puede raspar, minar y modelar. Lo que venga después no dependerá de quién tenga el modelo más grande, sino de quién tenga los datos más valiosos. Como si regresáramos a la era del petróleo, los datos vuelven a ser el nuevo recurso estratégico. Pero esta vez no solo alimentan industrias: determinan quién tiene acceso al futuro. En un escenario donde los contenidos abiertos del internet empiezan a escasear, las empresas que controlan ecosistemas cerrados de datos humanos serán quienes dominen la próxima ola de la IA. La nueva economía de la IA no se definirá solo por GPUs o algoritmos, sino por quién controla el lenguaje, el contexto y la interacción a gran escala. Aquí entra Elon Musk con su último movimiento: fusionar su empresa de IA, xAI, con X (antes Twitter). A primera vista, parece una reorganización corporativa. Pero en realidad intuyo que es una jugada estratégica para consolidar datos y distribución. Con esta fusión, Musk tiene acceso directo a un flujo inagotable de lenguaje natural generado por humanos: texto en tiempo real, emocional, cotidiano, con opiniones, y más diverso que cualquier conjunto de datos disponible públicamente. En muchos sentidos, es un movimiento que refleja la estrategia de Meta con LLaMA, entrenado con datos de Facebook e Instagram. Distintos fundadores, mismo instinto: quien controla la red, controla el futuro de la IA. Este giro pone presión sobre OpenAI, Anthropic y hasta Google. Las dos primeras dependen de datos públicos, acuerdos de licenciamiento y retroalimentación humana. Google, aunque no tiene una red social, posee una de las fuentes de datos más potentes: búsquedas diarias, interacciones en YouTube, y metadatos de Gmail. Si Musk y Zuckerberg extraen emociones, Google extrae intención. Aun así, ninguno de estos pozos es infinito. Y como dijo Sutskever, el apretón por los datos ya comenzó. En México, el panorama es otro. Hasta ahora no hemos visto un esfuerzo serio, ni desde el gobierno ni desde la iniciativa privada, por construir un modelo de lenguaje grande entrenado en nuestra realidad lingüística y cultural. No existe un LLM que entienda el español coloquial, los modismos mexicanos o nuestras lenguas indígenas. Y mientras los gigantes del mundo cierran el acceso a sus datos, la ventana de oportunidad se va cerrando. Ya sea desde un consorcio universitario, una startup o una iniciativa pública, alguien tiene que dar el primer paso. La próxima etapa de la IA no se trata solo de tecnología: se trata de representación. Y no podemos permitirnos quedar fuera de esa conversación. ¿Podría ser este el momento para que universidades, centros de investigación y empresas tecnológicas mexicanas se unan en un proyecto nacional de IA?

                                                                                                                                              ¿Qué fue de Natalia, la misteriosa niña de ‘Good American Family’ a quien compararon con ‘La Huérfana’?

                                                                                                                                                Natalia Grace, cuya historia inspiró ‘Good American Family’, cuenta su propia versión en otra serie, donde dice que los Bernett no eran tan inocentes.

                                                                                                                                                La actriz Ellen Pompeo ha protagonizado a Meredith Grey en Grey’s Anatomy durante 20 años, pero esta vez dio un giro de las series de médicos a Good American Family, inspirada en hechos reales. ¿Y qué pasó en realidad?, ¿quiénes fueron los verdaderos villanos? La realidad detrás es más compleja. En esta nueva miniserie vemos cómo nuestra doctora favorita en la ficción ahora da vida a Kristine Barnett (Ellen Pompeo), quien con su esposo Michael (Mark Duplass) adoptan a una niña llamada Natalia Grace (Imogen Faith Reid). Natalia tiene una rara forma de enanismo y en la trama su personaje revela un comportamiento extraño, al estilo de la película de terror La Huérfana, lo cual hace pensar a los Barnett que no es quien dice ser. La nueva serie creada por Katie Robbins muestra la perspectiva de los Barnett y ha sido criticado porque la Natalia de la vida real ha narrado su propia historia de miedo y abandono cuando era niña. No ayuda para su versión el haber sido interpretada por Imogen Faith Reid, una actriz de 27 años. ¿En qué se basa la serie ‘Good American Family’? Esta historia es relativamente reciente, comenzó en 2010 cuando los Barnett, una familia de Indiana (Estados Unidos) adoptó a Natalia Grace, una niña ucraniana de seis años para criarla con sus otros tres hijos biológicos (uno de ellos era un genio autista), pero tras una breve ‘burbuja’ de felicidad todo se volvió una pesadilla. Sus padres adoptivos han afirmado que pronto comenzaron a descubrir cosas inquietantes, como que la niña tenía vello público y ya tenía la menstruación a sus seis años, señalaron que en realidad era una adulta con un raro tipo de enanismo llamado displasia espondilometafisaria. En la serie documental El curioso caso de Natalia Grace, Michael Barnett la describe como un “enigma”: “ella no nos dice la verdad sobre quién es, estamos viviendo con una sociópata estafadora”. Mientras que Kristine Barnett comparó a Natalia con la protagonista de un filme de terror en una entrevista con Daily Mail: “La película Huérfana es exactamente lo que ocurrió. Hacía declaraciones y dibujos diciendo que quería matar a los miembros de su familia, enrollarlos en una manta y ponerlos en el patio trasero". Además, dijo que tuvieron que esconder todos los objetos afilados y la vio poniendo lejía en su café: “Le pregunté ‘¿qué estás haciendo?’ Ella dijo: ’Estoy tratando de envenenarte‘”. ¿Cuántos años tenía en realidad Natalia Grace? La edad de Natalia fue todo un conflicto en el caso. La versión de los Barnett dice que un médico les confirmó que Natalia era adulta cuando la adoptaron, según sus registros dentales y su desarrollo; así que consiguieron cambiar legalmente su año de nacimiento de 2003 a 1989, con lo cual de pronto pasó de 8 a 22 años. Sus padres adoptivos la dejaron en un departamento de Lafayette con un año de alquiler y se mudaron a Canadá. Natalia acudió con la policía para acusar a sus padres de abandono. En 2019, Indiana señaló a los Bernett de negligencia a una persona dependiente. “No entendía por qué estaba sola. Solo sabía que tenía ese instinto dentro de mí para seguir adelante y sobrevivir. Lo único que me decían era: ‘Ya tienes 22 años. Siempre que alguien te pregunte tu edad, dices que tienes 22 años y que intentaste asesinar a tu familia’. Me enseñaron a mentir”, agregó después en una entrevista con People. Por esos días, Daily Mail contactó a su madre biológica, Anna Volodymyrivna Gava, quien les confirmó que Natalia nació en septiembre de 2003 y en realidad sí era una menor de edad con una discapacidad cuando fue abandonada. Una prueba de ADN de TruDiagnostic demostró que Natalia tenía en realidad aproximadamente 9 años cuando fue adoptada en 2010. “Este pequeño trozo de papel tira a la basura con una cerilla todas las mentiras que han dicho los Barnett”, dijo ella en El curioso caso de Natalia Grace. Actualmente tiene 22 y no 36 como sería en la versión de sus padres adoptivos. ¿Qué pasó con Natalia Grace? En 2022, Michael fue declarado inocente, mientras que Kristine consiguió que desestimaran los cargos en 2023. Están divorciados. En El curioso caso de Natalia Grace (2023-2025) ella contó que Kristine usaba tácticas terribles en su contra: “Si haces algo mal, te rociaré con spray de pimienta... Me hizo quedarme allí sentada durante diez minutos hasta que por fin pude ir a lavármela... incluso entonces seguía doliendo. Y no le importó”. Además, señaló a su madre adoptiva de golpearla, obligarla a usar tampones (lo cual la hacía sangrar), forzarla a decir mentiras y a decir que era adulta. Cuando se quedó sola, Natalia conoció en Lafayette a una vecina llamada Cynthia Mans, quien la invitó a vivir con ella y su esposo, un pastor cristiano llamado Antwon Mans. Era una familia de 10 hijos, según People, en un inicio le cobraban alquiler, pero luego la integraron a su familia y la adoptaron legalmente en 2023. “Aprendí a ser madre”, dijo Natalia a People, “Ayudé a criar a tres de ellos desde que eran bebés”. Ese no fue un final feliz para ella, ya que las tensiones de Natalia con los Mans comenzaron por temas como su independencia y vida romántica, además de que testigos los vieron golpearla con un cinturón. La última temporada de El curioso caso de Natalia Grace muestra los intentos de la protagonista por adaptarse a una vida adulta mientras enfrentaba problemas psicológicos por los traumas de la infancia, además de graves conflictos económicos por los engaños de los Mans, quienes usaban su fama para beneficiarse. En 2023, con ayuda de su novio Neil (residente de Reino Unido) y su amiga Nicole DePaul (quien había tratado de adoptarla años atrás, pero fue rechazada), Natalia logró escapar de los Mans. “Una vez que me subí al coche de Nicole, tuve que escribirle a mi madre para avisarle que no me habían secuestrado ni que estaba muerta”, dijo a People, “Fue un momento muy emotivo. Tuve que abrir mis alas”. Desde entonces, ella vive con los DePaul, personas con enanismo, Nicole dijo a dicha revista que su vida suele ser armoniosa. Natalia quiere ser maestra de primaria, dice que se siente en paz, está estudiando y se tatuó en ucraniano “no confíes en nadie”. ¿Dónde ver ‘Good American Family’ y ‘El curioso caso de Natalia Grace’? La serie Good American Family lleva varios días en tendencia en la plataforma de streaming Disney +, tiene un total de ocho episodios: ‘Almost Like a Prayer’ (19 de marzo) ‘Jump the Jitters Out’ (19 de marzo) ‘Ghosts Everywhere’ (26 de marzo) ‘Right There in Black and White’ (2 de abril) ‘Too Hurty Without It’ (9 de abril) ‘Not Today, Satan’ (16 de abril) ‘If You Tell a Story Well Enough’ (23 de abril) ‘Blood on Her Hands’ (30 de abril) En El curioso caso de Natalia Grace podemos ver a los protagonistas reales de esta historia en tres temporadas y un total de 16 episodios que explora el caso, está en la plataforma Max.

                                                                                                                                                Rusia dice que el ‘enfado’ de Trump hacia Putin fue sacado de contexto: ‘Declaraciones no son citas exactas’

                                                                                                                                                  El Kremlin aseveró que las palabras del presidente Donald Trump sobre el enfado con su homólogo ruso, Vladímir Putin, 'no son citas exactas'.

                                                                                                                                                  Moscú.- El Kremlin aseguró este lunes que las palabras del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre el enfado con su homólogo ruso, Vladímir Putin, “no son citas exactas”. “Algunas de esas declaraciones son un parafraseo, no son citas exactas. Se hicieron varias declaraciones diferentes”, aseguró el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria. Trump dijo el domingo en una entrevista con la cadena NBC que se enfadó mucho cuando su homólogo ruso criticó la credibilidad del mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, y amenazó a Moscú con nuevos aranceles si no facilitaba un acuerdo para el fin de la guerra. Según el Kremlin en el diálogo ruso-estadounidense sobre el fin de la guerra en Ucrania por el momento no hay nada concreto. “Estamos trabajando en la implementación de algunas ideas relacionadas con el arreglo en Ucrania. Este trabajo está en curso. Hasta el momento no hay detalles concretos de los que podamos o debamos informarles”, dijo Peskov. Insistió en que las negociaciones con Washington se centran principalmente en la normalización de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos “que sufrieron enormes daños durante la anterior administración”, de Joe Biden. Las declaraciones de Trump sobre el descontento con el jefe del Kremlin se produjeron después de que Putin propusiera la semana pasada sustituir al Gobierno de Zelenski por una administración temporal para celebrar elecciones en Ucrania y, según él, en último término “comenzar a negociar un acuerdo de paz”. “Un gobierno provisional se podría introducir en Ucrania bajo el auspicio de la ONU, EU, países europeos y otros socios”, señaló entonces Putin. Según Trump, estas palabras le enfadaron mucho pero la realidad es que van en la línea con comentarios anteriores del presidente estadounidense, que hace poco más de un mes calificó a Zelenski de “dictador sin elecciones” y luego increpó al líder ucraniano en una reunión en la Casa Blanca. Trump crítica a Putin y a Zelenski mientras busca el fin de la guerra Donald Trump arremetió el domingo contra Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, expresando su frustración con los líderes ruso y ucraniano mientras lucha por forjar una tregua para poner fin a la guerra. Aunque Trump insistió ante los periodistas que “estamos haciendo muchos progresos”, reconoció que “hay un odio tremendo” entre los dos hombres, un nuevo indicio de que las negociaciones podrían no producir la rápida conclusión que prometió durante la campaña. Trump comenzó a expresar sus críticas en una entrevista matutina con NBC News mientras se encontraba en Mar-a-Lago, su club privado en Florida. Dijo estar “enojado y molesto” porque Putin cuestionó la credibilidad de Zelenski. El líder ruso dijo recientemente que Zelenski carece de legitimidad para firmar un acuerdo de paz y sugirió que Ucrania necesitaba un gobierno externo. Trump dijo que consideraría agregar nuevas sanciones a Rusia, que ya enfrenta fuertes sanciones financieras, y usar aranceles para socavar sus exportaciones de petróleo. El presidente republicano rara vez critica a Putin, y él mismo ha atacado anteriormente la credibilidad de Zelenski. Por ejemplo, Trump ha insinuado que Ucrania provocó la guerra que comenzó con la invasión rusa hace tres años, y ha insistido en que Zelenski debería convocar elecciones, aunque la Constitución ucraniana lo prohíbe durante la ley marcial. En su vuelo de regreso a Washington el domingo por la noche, Trump reiteró su enojo hacia Putin, pero suavizó un poco su tono. “No creo que se incumpla con su palabra”, dijo. “Lo conozco desde hace mucho tiempo. Siempre nos hemos llevado bien”. ¿Qué dijo Trump sobre Rusia y el fin de la guerra en Ucrania? Cuando se le preguntó cuándo quería que Rusia aceptara un alto el fuego, Trump dijo que había una “fecha límite psicológica”. “Si pienso que nos están presionando, no estaré contento con ello”, dijo. Trump pronto pasó a criticar a Zelenski. “Está intentando retirarse del acuerdo sobre tierras raras “, dijo Trump, refiriéndose a las negociaciones sobre el acceso de Estados Unidos a minerales críticos en Ucrania. “Y si lo hace, tendrá problemas. Graves, graves problemas”. Se suponía que Trump y Zelenski firmarían el acuerdo durante la visita del líder ucraniano a la Casa Blanca. Sin embargo, su reunión terminó con una agria tensión que se manifestó ante las cámaras de televisión en el Despacho Oval. Trump sugirió el domingo que Zelenski quería “renegociar el acuerdo” para obtener mejores garantías de seguridad. “Quiere ser miembro de la OTAN”, dijo. ”Bueno, nunca iba a ser miembro de la OTAN. Él lo entiende”. Estados Unidos ha estado presionando para que se alcance un acuerdo integral de alto el fuego entre Rusia y Ucrania para poner fin pacíficamente a su guerra de tres años de duración. * Con información de AP

                                                                                                                                                  La diversificación comercial de México frente al trumpismo

                                                                                                                                                    El trumpismo económico le impone a la economía global y a México la necesidad de diversificarse frente a EU.

                                                                                                                                                    El autor es decano de la Escuela de Ciencias Sociales de la UDLAP. El “trumpismo” se refiere al movimiento político de Donald Trump y a su estilo de gobierno antiliberal. En lo comercial e industrial, busca una reindustrialización basada en la sustitución de importaciones, aumentando sus aranceles frente al mundo, cerrando su economía y violando normas internacionales. Es el abandono del nearshoring, friendshoring y alliedshoring que el gobierno Biden proponía como estrategia para diversificarse y competir frente a China, para imponer el inshoring, donde todo deberá ser producido en Estados Unidos, convirtiéndolo en un país caro e ineficiente. Es el abandono de la competencia económica y la claudicación frente a China. El libre comercio fue mal administrado en EU. Los grupos desfavorecidos por la apertura culparon a México y a China por su pérdida de empleo, cuando el cambio tecnológico fue un villano mayor. Los programas de apoyo para ajustarse frente al libre comercio fueron insuficientes. El gobierno americano en décadas recientes fue incapaz de lograr que los ganadores compensaran a los perdedores, corrigiendo una importante falla de mercado. La base electoral trumpista es profundamente anti libre comercio. En México, por varias razones, el libre comercio no logró reducir la pobreza que permaneció en altos niveles. En EU y en México, el populismo triunfó prometiendo reivindicar a los grupos agraviados que se constituyeron en su base electoral. El populismo usa a la democracia para, frecuentemente, acabar con ella. El trumpismo es una mezcla de ideología de extrema derecha, techno-fascismo, autocracia y ultranacionalismo. Es pariente del fascismo de las entreguerras del siglo pasado. Su enemigo es la empatía, la democracia y la gobernanza global. Tiene conflictos con sus empresas globalizadoras (automotriz, electrónica, entre otras muchas) a las que culpa por la pérdida de empleos. El trumpismo hoy ataca a sus universidades y les reduce el presupuesto a la vez que hostiga a los extranjeros en su país, afectando su desarrollo en ciencia y tecnología. El nacionalismo económico retrasa la capacidad de innovación de EU. El trumpismo económico le impone a la economía global y a México la necesidad de diversificarse frente a EU. Previo a la negociación del TLCAN, se consideró negociar con EU y Canadá una de dos opciones: un tratado comercial o una unión aduanera. Se optó por lo primero, manteniendo la independencia de la política comercial para negociar acuerdos comerciales con otros países y regiones. Gracias a ello, México ha diversificado, aunque de manera insuficiente, sus relaciones comerciales mediante tratados con Asia (TIPAT y AAEMJ), Europa (TLCUEM y AELC) y con América Latina (Alianza del Pacífico y acuerdos bajo ALADI). México aceptó renegociar el TLCAN para contar con el T-MEC, mismo que Trump parece repudiar. Ante el trumpismo, México debe acelerar sus esfuerzos de diversificación con el mundo, debiendo aprovechar mucho mejor la vasta red de acuerdos con que cuenta, además de apoyarse más del mercado interno. Diversificarnos será un reto por la cercanía y tamaño del mercado estadounidense. Convertirnos en una unión aduanera con EU sería un error. Los países de Europa Central y Oriental se integraron a la Unión Europea obteniendo fondos para desarrollar su infraestructura y logrando la movilidad laboral, renunciando a su política comercial. Es imposible que EU acepte una unión aduanera en dichos términos. EU está invitando a Canadá para que forme parte de la Unión Americana, lo que el segundo rechaza, pero no a México. Una unión aduanera con EU significaría tener un arancel externo común dictado por Washington sin contar con otros beneficios. México sería una especie de estado asociado teniendo que renunciar a sus acuerdos comerciales, desistiendo de la posibilidad de diversificar su comercio.

                                                                                                                                                    Francisco J. Orozco: Dinero y felicidad, ¿Entre más dinero, somos más felices?

                                                                                                                                                      Amigas y amigos lectores, ¿alguna vez han pensado cuánto necesitan ganar para ser felices? ¿Una cantidad concreta? ¿Un número mágico que, una vez alcanzado, garantice sonrisas, estabilidad y paz mental? Si estás leyendo esto mientras revisas tu app del banco o haces cuentas para llegar a la quincena, quizás la pregunta te parezca un poco irónica. Pero vale la pena detenernos un momento y preguntarnos: ¿cuánto influye realmente el dinero en nuestra felicidad? Desde hace décadas, economistas, psicólogos y filósofos modernos han intentado descifrar la relación entre estos dos conceptos que parecen inseparables: dinero y felicidad. Y aunque la respuesta más honesta es “depende”, los datos nos ofrecen pistas fascinantes, sobre todo en el contexto mexicano. Comencemos con lo obvio: sí, hay una relación positiva entre ingresos y bienestar subjetivo (término que usamos para referirnos a cómo las personas evalúan su propia vida). A mayor ingreso, mayor satisfacción con la vida. Pero esta relación no es infinita ni automática. Como lo explican estudios recientes, la utilidad del dinero tiende a disminuir conforme se acumula. Es decir, salir de la pobreza mejora mucho la felicidad, pero ganar el doble cuando ya tienes lo suficiente... no tanto. Matthew Killingsworth, un investigador que ha seguido esta relación de cerca encontró que incluso en niveles altos de ingreso, más dinero sigue correlacionándose con más bienestar. Pero aclara algo importante: la ganancia emocional es proporcional a la brecha. Es decir, hay una gran diferencia entre alguien que gana 10 mil y otro que gana 100 mil pesos al mes, pero entre quien gana 100 mil y 150 mil… ya no tanta. Aquí es donde México sorprende. En el más reciente World Happiness Report, nuestro país dio un salto impresionante y se colocó en el Top 10 de países más felices del mundo con una calificación de 6.98 sobre 10 en bienestar subjetivo. Superamos a Estados Unidos, Francia y Alemania. ¿Cómo es esto posible si nuestro PIB per cápita es mucho menor? La respuesta está en nuestra cultura. Los datos muestran que en México el apoyo familiar, la vida comunitaria y las relaciones cercanas pesan más que los ingresos al momento de evaluar la felicidad. Solo 23% de los mexicanos dijo que el dinero era lo más importante para sentirse feliz; en cambio, la familia, los hijos y sentirse valorado lideraron la lista. En resumen, nuestro capital emocional compensa muchas veces el déficit económico. Pero no ignoremos las brechas. Las personas con menores ingresos en México reportan niveles significativamente más bajos de felicidad. Según el CEEY, solo el 8% de quienes viven en pobreza alcanza altos niveles de bienestar, contra el 35% de los más ricos. ¿El dinero importa? Claro que sí. Especialmente cuando lo que está en juego es comer, dormir tranquilo o pagar el médico. Sin embargo, la desigualdad no solo afecta el bolsillo, también erosiona el ánimo colectivo. Hay algo profundamente frustrante en saber que, aunque te esfuerces, el bienestar que otros viven parece inalcanzable. Y eso, como dicen los expertos, también duele. La felicidad no solo cambia con el ingreso, también con la edad. Mientras los baby boomers mexicanos tienden a sentirse más satisfechos, quizás por tener certezas como pensiones o casa propia (que da para una investigación mucho más profunda), la Generación Z reporta ser la menos feliz. A pesar de tener más acceso a tecnología y libertades, enfrentan incertidumbres económicas, climáticas y existenciales que las generaciones anteriores no vivieron. Los centennials, por ejemplo, valoran la seguridad financiera, pero también el propósito, la salud mental y la ética del consumo. Para ellos, tener dinero sin sentido no es suficiente. Los millennials, en cambio, ya demostraron que prefieren experiencias sobre bienes, y los Gen X buscan equilibrio. Todos quieren algo distinto del dinero, y eso también redefine qué entendemos por felicidad. Entonces, ¿qué queremos?, queremos estabilidad, sí. Queremos tiempo, relaciones genuinas, salud, propósito. Queremos no tener que preocuparnos cada mes por cómo sobrevivir. El dinero importa, pero importa más lo que nos permite hacer: abrazar, descansar, decidir. Y quizás ahí esté la clave. No se trata de preguntarnos si el dinero da la felicidad. Se trata de preguntarnos: ¿qué versión de la felicidad estamos persiguiendo, y qué estamos sacrificando en el camino por alcanzarla? Porque a veces, en la búsqueda de más, olvidamos que ya tenemos mucho. ¿Ustedes qué oponían?, Los leo. El autor es Profesor y Líder en Región Monterrey FAIR Center for Financial Access, Inclusion and Research del Tecnológico de Monterrey. Co autor del libro “Cultura Financiera: mi dinero, mi futuro”.

                                                                                                                                                      Lecciones de ciberseguridad del escándalo de Mike Waltz

                                                                                                                                                        En ciberseguridad, hay una verdad incómoda: el eslabón más débil no es el software, ni el firewall, ni la red. Es el ser humano o como se le conoce técnicamente la capa 8. El reciente escándalo protagonizado por el congresista Mike Waltz —quien discutió asuntos de seguridad nacional a través de un chat en Signal, incluyendo por error a un periodista— confirma que incluso en las más altas esferas del poder, los errores humanos siguen siendo la principal vulnerabilidad. Signal es una aplicación de mensajería cifrada de extremo a extremo, similar a WhatsApp, diseñada para ofrecer privacidad en las comunicaciones personales. Sin embargo, utilizarla para tratar temas confidenciales sobre defensa nacional viola los protocolos establecidos por el gobierno de Estados Unidos. Existen canales oficiales diseñados precisamente para proteger la información más delicada. Signal, aunque técnicamente segura, no está autorizada ni supervisada por agencias de seguridad, y su uso en este contexto representa una infracción directa a las normas federales. Además, sus funciones —como los mensajes que desaparecen— podrían violar la Ley de Registros Federales, que exige conservar documentos oficiales, incluso en formato digital. A lo anterior se suma un error más grave por su sencillez: la inclusión accidental del periodista Jeffrey Goldberg en el grupo de chat. Basta con imaginar que, en una reunión a puerta cerrada sobre seguridad nacional, alguien abriera la puerta e invitara sin querer a un reportero. Algo como esto ocurrió, pero en el mundo digital. Esta clase de errores de validación de identidad y permisos es exactamente lo que los protocolos de ciberseguridad buscan evitar. Y sin embargo, se produjo por una omisión tan simple como no verificar a quién se estaba incluyendo. El tercer punto crítico es el medio en sí. Aunque Signal cifra los mensajes, su diseño no contempla el nivel de trazabilidad ni los estándares de conservación requeridos para información gubernamental. El uso de canales no autorizados para conversaciones sensibles multiplica los riesgos: acceso físico a dispositivos desbloqueados, capturas de pantalla, filtraciones involuntarias o incluso ataques de ingeniería social. En este caso, la herramienta no falló. Fallaron los usuarios al emplearla fuera de contexto. La principal lección es clara: ninguna tecnología, por sofisticada que sea, puede reemplazar el juicio humano ni compensar la falta de cultura de seguridad. Las decisiones erróneas, la negligencia o la comodidad pueden convertir una herramienta confiable en una fuente de riesgo. Aunque si somos estrictos, este riesgo siempre va a estar latente, sobre todo tomando en consideración el perfil de su líder - Donald Trump- y de las personas de confianza que nombró en los principales puestos del gobierno actual de los Estados Unidos. Este incidente nos lleva a reflexionar sobre cómo la percepción de seguridad que ofrecen herramientas digitales comunes puede llevarnos a subestimar los riesgos reales. Valdría la pena preguntarnos si estamos siendo suficientemente conscientes de las implicaciones de nuestras decisiones tecnológicas cotidianas, especialmente cuando involucran información sensible. Y entender por qué las características de seguridad que supuestamente nos ofrecen las herramientas con: datos encriptados punto a punto, la doble verificación, o los accesos biométricos, no pudieron salvar a un congresista de los Estados Unidos. El caso de Mike Waltz debe ser un parteaguas. Si en el centro del poder político de la mayor potencia mundial se cometen estos errores básicos, el mensaje es claro: todos somos vulnerables. La ciberseguridad no es sólo técnica, es una necesidad profundamente humana, más cuando toda esa humanidad está expuesta digitalmente. Y mientras no se aborden esas fallas de criterio, ninguna aplicación, por más cifrada que esté, puede protegernos de los errores más comunes: la sensación de falsa confianza, el descuido que eso conlleva y la inevitable idea de pensar que a nosotros no nos va a pasar nada. Lo que mal empieza, mal acaba…

                                                                                                                                                        Veracruz: del default a la más alta calidad crediticia

                                                                                                                                                          La colaboración con la Federación fue clave para buscar mecanismos que permitieron sanear las finanzas del Estado.

                                                                                                                                                          En 2018, se recibió al estado de Veracruz hundido en una crisis política, social y económica, en gran parte, como consecuencia del colapso financiero ocasionado por las últimas cuatro administraciones. Fueron seis años de trabajo ordenado, transparente y con disciplina financiera que nos encomendó llevar a cabo el ex gobernador, Ing. Cuitláhuac García Jiménez; el cual requirió de cambios profundos para enfrentar y revertir las condiciones financieras alarmantes en las que se encontraba el Estado. La deuda había crecido hasta ser insostenible, los ingresos propios estancados, la confianza de los mercados había caído hasta tener una calificación crediticia de B- por parte de Moody’s, lo que significa que Veracruz se encontraba a un peldaño del default. Con inteligencia financiera y contención del gasto, se logró pasar de la crisis a la recuperación y más adelante, a la estabilidad financiera que nos permitiera tener finanzas fuertes, y así, generar mejores condiciones de bienestar y competencia. La colaboración con la Federación también fue clave para buscar mecanismos que permitieron sanear las finanzas del Estado. De esta manera, se logró pagar más de 16 mil 800 millones de pesos al SAT, así como rescatar a la Universidad Veracruzana, pagando 3 mil 325 millones de pesos de sus adeudos históricos. Una patente del primer gobierno de la transformación, es que se cumplió con el compromiso de eliminar el déficit financiero y de no endeudar al estado. La deuda del balance financiero pasó de 59 mil 654 millones en 2018 a 55 mil 414 millones de pesos en 2024 como resultado de no haber solicitado créditos de corto plazo al final del sexenio. Veracruz se transformó para ser un Estado referente en materia de reducción de deuda durante este periodo en todo el territorio nacional. Otro de los objetivos planteados fue elevar la eficiencia recaudatoria, y con una política de acercamiento con el contribuyente, pasamos de 8 mil 628 millones en 2018 de ingresos propios a 17 mil 827 en 2023 y el 2024 cerró con 16 mil 014 millones de pesos. Con disciplina financiera, se logró recuperar la confianza de la gente, pero también de los mercados. En seis años, Veracruz obtuvo 16 alzas por parte de las calificadoras HR Ratings, Fitch Ratings y Moody’s. Actualmente los tres reportes coinciden en calificación de “A-“ con perspectiva positiva, y el primer gobierno de la transformación dejó indicadores favorables al cierre de 2024, los cuales son la base del análisis para que las calificadoras otorguen un alza más a Veracruz en 2025 y obtener la calificación de “A”. Prácticamente transitamos de caer al default en 2018 a tener alta calidad crediticia este año. En Veracruz se vive una realidad distinta con finanzas sanas y, de acuerdo con el informe del 4to trimestre de 2024 de las finanzas públicas del Estado, se dejaron recursos disponibles por más de 11 mil 738 millones de pesos, lo cual permitió enfrentar los compromisos de diciembre sin recurrir a créditos de corto plazo, así también, el balance primario muestra un superávit de 3 mil 479 millones, lo que le permite a la actual administración tener flujo para el ejercicio de 2025. Financieramente se cuenta con bases sólidas para que Veracruz siga encaminado por la ruta del crecimiento y fortalecer las condiciones para el desarrollo, lo cual es el contrato manifiesto del segundo piso de la transformación con el pueblo. El honor de haber servido a mi estado es también gratitud a todos quienes fuimos promotores de este cambio.

                                                                                                                                                          Paulina Aguilar: ¿Se está acabando la ventaja?

                                                                                                                                                            Algunas amenazas que podrían frenar el Nearshoring en Monterrey.

                                                                                                                                                            Mucho se ha hablado del nearshoring como una oportunidad histórica para nuestro país. Monterrey, uno de los tres primeros estados exportadores al tercer trimestre de 2024, exportando mercancías por $442’111,996 miles de dólares según el INEGI, no es ajeno a este fenómeno como uno de los principales motores industriales de México. Pero, ¿estamos realmente listos para aprovecharlo? Monterrey registró la mayor participación en demanda de millones de metros cuadrados por nearshoring: 28% del total nacional, también al tercer trimestre del año pasado. Durante el 2023, varias consultoras resaltaron el beneficio que tuvieron los estados del norte del país con respecto al nearshoring, destacaron a Nuevo León como uno de los estados que más proyectos ha recibido. El estudio “Nearshoring: prioridades para el desarrollo regional” del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) consideró al estado como la entidad con más condiciones propicias para atracción de inversión extranjera directa (IED) a raíz del nearshoring. Sin embargo, el vaivén de los aranceles que ha desencadenado Donald Trump podría ser la principal amenaza al nearshoring en este momento: la relocalización de procesos de producción y servicios más cercanos al cliente final. Esta amenaza es aún mayor para las y los empresarios de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) regias, que están comercializando internacionalmente –y quienes buscan alternativas para que su negocio no se detenga. Pero entre demasiados titulares sobre los aranceles y los múltiples pronunciamientos de mandatarios norteamericanos y europeos, entre pausas y puestas en marcha de estas tarifas, estamos olvidando que hay amenazas de fondo que debiéramos resolver cuanto antes, porque pueden afectar el funcionamiento del nearshoring a largo plazo en Monterrey y todo el país: - El suministro de energía confiable y competitivo es clave, ya que impacta directamente en la atracción de inversión, la operación eficiente de las industrias y la competitividad. Monterrey es una de las ciudades que más depende de la energía para mantener su crecimiento industrial, especialmente en sectores como la manufactura, la producción de acero y cemento, y la industria automotriz. Las empresas requieren costos energéticos accesibles, estabilidad en el suministro y acceso a energías renovables para cumplir con estándares ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza). Además, la expansión de clústers industriales depende de una infraestructura energética robusta que, de no tenerla, podríamos perder oportunidades frente a otros destinos con mejor disponibilidad de energía. - La inseguridad sigue siendo un desafío en varias regiones de Monterrey, especialmente en áreas industriales y periféricas. Este reto impacta directamente en la confianza de los inversionistas y puede frenar el crecimiento industrial al aumentar los costos operativos, así como los riesgos financieros y logísticos; puesto que las compañías extranjeras consideran la seguridad de su personal, infraestructura y cadena de suministro al decidir dónde establecerse. Por lo que es fundamental fortalecer el estado de derecho, mejorar la seguridad en corredores industriales y garantizar condiciones que den certidumbre a las empresas que buscan instalarse en el país. - La falta de infraestructura logística adecuada para soportar el crecimiento industrial puede aumentar costos, generar retrasos en las entregas y afectar la competitividad de las compañías que buscan relocalizarse. Aunque en Monterrey y en general en México, tenemos una ubicación estratégica y tratados comerciales clave, enfrentamos retos como carreteras en mal estado, saturación en puertos y cruces fronterizos lentos, por lo que es crítica una inversión adecuada para modernizar la red de transporte, la agilización aduanera y la expansión de parques industriales con acceso eficiente a mercados clave. - La incertidumbre regulatoria, en sectores clave como energía, comercio exterior o impuestos, pueden estar generando desconfianza entre inversionistas y afectar la planeación a largo plazo de las empresas regias. Necesitamos un marco regulatorio estable y alineado con las necesidades de la industria, que dé claridad en las reglas para importaciones, incentivos fiscales y permisos ambientales para proyectos estratégicos, así como una política pública que apoye a las PyMEs. - El acceso al financiamiento es un factor clave para el éxito, pero también una amenaza si las empresas no pueden obtener el capital necesario para expandirse y operar de manera eficiente. Sé que muchas PyMEs que podrían integrarse a las cadenas de suministro globales y aprovechar las oportunidades del nearshoring, enfrentan dificultades para acceder a créditos por requisitos estrictos, altas tasas de interés y poca disponibilidad de financiamiento especializado. Para maximizar su impacto, es fundamental que fortalezcamos nuestro ecosistema financiero con soluciones accesibles y flexibles que les permitan crecer y competir en mercados internacionales. Considero que no podemos perder de vista estos factores que, junto a las amenazas de aranceles de las últimas semanas, pueden frenar la gran apuesta que Monterrey está haciendo por seguir siendo competitivo. En los últimos días, el propio gobierno del estado ha anunciado la implementación de medidas económicas para disminuir el impacto de los aranceles en el sector empresarial regio. Si queremos que el nearshoring no sea solo una promesa sino una realidad sostenible, debemos atender estos frentes. Las soluciones no son sencillas, el sector público tiene que hacer su parte, pero también desde el privado podemos apoyar aún más a las PyMEs exportadoras en México y Monterrey. La autora es co-founder y Chief Revenue Office (CRO) de MUNDI.

                                                                                                                                                            Entre Líneas 03/31/25

                                                                                                                                                              El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.

                                                                                                                                                              Reconoce CANACO logros de su Centro de Inteligencia Económica con el apoyo de la academia El pasado martes 11 de marzo, se realizó la 141 Asamblea General Anual de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Monterrey (CANACO Servytur) en donde se rindió el informe final del presidente saliente, Fernando Canales Stelzer, y se realizó la toma de protesta del presidente entrante, Jaime Herrera Casso, así como del nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025-2026. Como parte del informe, Canales Stelzer destacó la iniciativa estratégica impulsada por su gestión para la creación del “Centro de Inteligencia Económica CANACO (CIEC)” el cual, a través de la también recién creada “Encuesta Trimestral de Desempeño y Expectativas del Sector Comercio, Servicios y Turismo” y de la publicación del “Boletín Trimestral Compás”, se espera que contribuya al desarrollo y fortalecimiento de la sociedad. Lo anterior con información sobre indicadores clave de este importante sector, mismos que permitirán y complementarán otras fuentes de información para apoyar la dinámica económica de la región. (Ver: https://canaco.net/ciec/). Al respecto, Canales Stelzer agradeció en su informe al Doctor en Economía Jorge Omar Moreno Treviño, quien también es Profesor e Investigador de la Facultad de Economía UANL y colaborador de El Financiero-Bloomberg desde hace 10 años, por su liderazgo en la fundación de este centro y la materialización de todos estos proyectos, los cuales, en sus palabras, “constituirán una herramienta útil para la toma de decisiones de todos los socios”. Además de lo anterior, Moreno Treviño fue invitado formalmente por el presidente entrante, Jaime Herrera Casso, para ser parte del Consejo Directivo CANACO-Servytur en calidad de Asesor y Miembro de la Comisión de Desarrollo Económico, a partir de este nuevo período. Durante el informe de cierre de su presidencia, Canales Stelzer enfatizó: “En la Canaco Monterrey estamos convencidos que la mejor estrategia para combatir la pobreza y el rezago social consiste en impulsar políticas públicas que promuevan el crecimiento y la formalidad”. La ceremonia estuvo encabezada por el Gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien compartió en el presidio con autoridades del poder legislativo y judicial y del ejército, representados por la Diputada Lorena de la Garza Venecia, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Nuevo León, Javier Flores Saldivar, Fiscal General del Estado de Nuevo León y el General de Brigada DEM Antonio Melchor Ruiz, Comandante de la 7ª Zona Militar. Al evento asistieron también el representante de la Secretaría de Gobernación en Nuevo León, Héctor Gutiérrez de la Garza, así como las Secretarías de Educación, Igualdad e Inclusión, Sofialeticia Morales Garza y Martha Herrera, respectivamente; el Secretario del Trabajo, Federico Rojas Veloquio, la Contralora del Estado, María Teresa Herrera, y el Director de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán; además de otros funcionarios municipales y empresarios. Enhorabuena para la CANACO y por supuesto que nos enorgullece el nombramiento y reconocimiento de las capacidades de nuestro colaborador y columnista el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño. Destaca Javier Navarro impulso Estatal para fortalecer economía interna de NL Durante la mañana del pasado viernes 27 de marzo, Javier Navarro Velasco, convocó a los comerciantes y prestadores de servicios de la entidad a sumarse al programa “Hecho en Nuevo León” para generar más empleos e inversión regional. Así, el Secretario General de Gobierno de Nuevo león (NL) tomó protesta a los nuevos consejeros de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, Servicios y Turismo (Canacope) Monterrey para el periodo 2025-2026. El funcionario destacó que el nuevo entorno económico mundial favorece la implementación de estrategias que impulsen el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, Pyme, al ser éstas un factor clave para la generación de empleos y el bienestar social. Por ello, indicó el funcionario, el Gobierno de NL ha adoptado diversas medidas para fortalecerlas, y ante asociados de la Canacope Monterrey, señaló que la Secretaría de Economía (SE) ha instrumentado un paquete de beneficios para las Pymes, en donde sobresale la reducción del Impuesto sobre Nómina (ISN) para aquellas que cumplan con ciertos requisitos. Navarro Velasco explicó que se otorgarán facilidades para la regularización de deudas fiscales en beneficio de la Pymes pertenecientes a sectores prioritarios, y señaló que, “estoy convencido que una empresa, por más pequeña o grande que sea, una vez nacida no tiene derecho a morir. “Tengan la seguridad y certeza que seguimos garantizando un entorno estable, seguro y justo que propicia condiciones óptimas para el nacimiento, crecimiento y desarrollo de las empresas locales, nacionales y extranjeras”. Navarro Velasco fue el invitado de honor en la toma de protesta del nuevo consejo directivo de Canacope Monterrey, encabezado por Catalina Domínguez Estrada, a quien reconoció por ser la primera mujer en ocupar esta posición en casi un siglo de historia de la Cámara. Destacó que, hasta febrero de 2025, en NL se tienen registrados un millón 940 mil trabajadores formales ante el IMSS, y que las Pymes afiliadas a esta Cámara representan una parte importante de esa cifra. “A través del programa Hecho en Nuevo León, se busca incentivar las inversiones, especialmente en municipios fuera del área metropolitana, promoviendo la creación de empleos y fortaleciendo la competitividad local”, señaló, al invitar a los comerciantes a sumarse a esta iniciativa. “Las empresas, desde una tienda de abarrotes hasta una mega industria, generan riqueza que es distribuida entre sus trabajadores. Y por consiguiente son promotores de más y mejor calidad de vida de nuestras familias.” En su momento, la presidenta de Canacope Monterrey, anunció que una de las acciones inmediatas será ofrecer a los asociados capacitación en el uso de tecnologías computacionales. Para ello, dijo, se instalará un Centro de Innovación donde se brindará asesoría a los agremiados sobre el manejo de sistemas de cómputo para administrar sus negocios y mejorar la atención a sus clientes. Domínguez Estrada destacó que el 95 por ciento de la venta y consumo diario de productos en la entidad se realiza en pequeños comercios, por lo que es fundamental acercarles herramientas y servicios que les permitan continuar operando y alargar su vida económica. Asimismo, anunció que la Canacope llevará a cabo ferias y exposiciones para promover el concepto “Hecho en Nuevo León”, para que más Pymes se sumen y contribuyan a la distribución de productos regionales, impulsando así la economía local. Estaremos al pendiente de sus avances. Crean y certifican a los Energy Managers en Nuevo León Nos informan que ser un Energy Manager es una de las credenciales más reconocidas del sector energético a nivel mundial y en Nuevo León (NL) esto no es una posibilidad sino toda una realidad. Por lo anterior, del 5 al 16 de mayo se llevará a cabo en Monterrey el seminario Certified Energy Manager (CEM), avalado por la Association of Energy Engineers (AEE), con opción a certificación internacional. La modalidad será de medio tiempo en horario vespertino y con opción remota de Zoom y/o sesiones presenciales, en tanto que para el examen se celebrará el 17 de mayo, habrá un descuento exclusivo del 15 por ciento para miembros y referidos del Clúster Energético de Nuevo León. Sin duda, que esta es una oportunidad importante para actualizarse, conectar con profesionales del sector y obtener una credencial con reconocimiento global. Para más información sobre el seminario, requisitos de inscripción y detalles logísticos, les invitamos a escribir directamente al correo: administrador@ciem.org.mx. Firman IMSS y Secretería de la Defensa Nacional convenio de colaboración para la construcción de siete nuevos hospitales El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, y el secretario de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla Trejo, firmaron un convenio de colaboración para la construcción de siete nuevos hospitales que beneficiarán a tres millones de personas en Nuevo León (NL), y otras entidades como Coahuila, Baja California Sur, Morelos, Sinaloa, Sonora y Zacatecas. Durante la conferencia de prensa, conocida como “mañanera”, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien también firmó como testigo de honor, el titular del IMSS resaltó que estos hospitales otorgarán diversas especialidades médicas, permitirán evitar traslados a los grandes Centros Médicos y sobre todo que las enfermedades se resuelvan en esas entidades. Indicó que desde 2020 inició la colaboración entre el IMSS y la Defensa, en particular con ingenieros militares para construir los hospitales de Zaragoza, en la Ciudad de México, y de San Alejandro, Puebla, con la mayor calidad y seguridad, por las afectaciones del sismo de 2017 y que comenzaron con los trabajos de demolición. Robledo detalló que en Santa Catarina, Nuevo León, se edificará el Hospital General Regional (HGR) de 260 camas para beneficiar a casi 300 mil personas derechohabientes con 39 especialidades, equipo como resonancia magnética, tomógrafo, rayos X y salas de Hemodinamia y dijo que al entrar en operaciones contará con 2 mil 531 trabajadoras y trabajadores; la superficie de construcción es de 50 mil 635 metros cuadrado (m2) en un área que registró crecimiento del empleo, en particular por la industria automotriz. Además destacó que desde 2019 uno de los diagnósticos más importantes que se tuvo fue la falta de crecimiento de la infraestructura médica en el IMSS, “por eso desde entonces y hasta la fecha se concluyeron y pusieron en marcha 14 hospitales, más nueve que estamos por concluir en este 2025”. Contacto: monterrey@elfinanciero.com.mx

                                                                                                                                                              El autoritarismo hegemónico

                                                                                                                                                                El orden internacional que los Estados Unidos de América, de manera muy importante, junto con los ganadores de la Segunda Guerra Mundial construyeron inimaginablemente, está siendo destruido en estos días. Nadie habría previsto que justo la potencia que surgió hegemónica de la posguerra en 1945 es la misma que hoy está buscando, por todos lados, echar abajo las reglas, instituciones y arquitectura internacional, violentando el derecho internacional o los tratados comerciales. Atacando a sus amigos, aliados o vecinos, queriendo poner el carro de la historia en sentido contrario, para que en vez de avanzar, retroceda, y escarbando (literal) en leyes de hace siglos para justificar acciones de deportaciones masivas, o casi invocando la autarquía en este mundo globalizado para “hacer grande a América otra vez”. Trump y su grupo de ultra ricos están, cual fanáticos del populismo autoritario querido, imponer sus condiciones imperiales a base de amenazas y golpes arancelarios, incluso para quedarse con territorios “de un modo u otro” como han dicho, o recursos minerales de países que hasta principios de este año eran sus aliados. Es claro que, de manera inmediata, por ejemplo, con sus medidas arancelarias los más perjudicados serán todos los consumidores norteamericanos, que incluye, por supuesto, a sus propios votantes, el aumento de los precios no solo de los productos importados, sino en general, una presión al alza de la inflación, y como se ha visto en los últimos días, una caída en los valores accionarios de las empresas, sobre todo, las que tienen que ver con la producción de automóviles en las bolsas de valores, pero apenas antier declaró Trump al medio estadounidense NBC que eso lo “tiene sin cuidado”. Pero lo más relevante es que para los que habían sido aliados históricos de los Estados Unidos, como los países y gobiernos de la Unión Europea o sus socios del Tratado de Libre Comercio, el gobierno de Trump ha dejado de ser un socio confiable. Hoy, la Unión Europea y el Reino Unido, por ejemplo, en el contexto de la guerra por la invasión de Rusia a Ucrania han acelerado de manera notable una estrategia, y definido tiempos y montos de recursos para armarse en su defensa al considerar no solo la ambivalencia del gobierno trumpista frente a seguir apoyando a Ucrania y sus coqueteos con Putin, sino además, las actitudes retóricas en contra de los europeos. La destrucción de la democracia en Norteamérica por parte deTrump no solo es en daño de los estadounidenses, sino que dada la influencia como nación poderosa y haber sido la primer democracia moderna afecta y golpea a la democracia en el mundo, y en contraposición alienta los populismos autoritarios, aunque ni ellos se salvan, como sería el caso de México, porque como dice el refrán popular: “cuando la perra es brava hasta a los de la casa muerde”, y la vena imperialista, en este momento, trasciende esta identidad contrademocratica porque como Trump, aquí el obradorato ha logrado construir un autoritarismo hegemónico que destruye no solo la democracia, sino que ha dado muestras inobjetables de ineficacia en el ejercicio gubernamental y además, con una gran corrupción en un contexto de gran violencia e inseguridad que ante los manotazos de Trump toma en una condición de extrema debilidad económica, de Estado de Derecho y una sociedad polarizada a México. En la antesala de la recesión, el obradorato no ha sido capaz de tener una estrategia ni mucho menos de buscar la unidad nacional, al contrario, los hechos de Teuchitlán, Jalisco, el drama de los desaparecidos y la lucha de las víctimas los retratan de cuerpo entero al querer esquivar la responsabilidad, pero además de poner en el centro de su narrativa el ataque a la oposición, cuando, por cierto, la oposición partidista está más que desaparecida, anulada políticamente y si se le busca también, sin duda, algunos de sus gobernantes tendrían que dar explicaciones, porque desafortunadamente las desapariciones de mexicanos no es solo de los últimos seis años. Para que tengamos una idea mínima del desastre que se nos viene con los efectos de los aranceles y solo de esta medida de Trump, hay que señalar la extrema debilidad de la economía nacional desde los tiempos de López Obrador, que en todo el sexenio, el promedio de crecimiento del PIB solo fue del 0.8 por ciento y que en este mes que hoy está terminando, las expectativas del crecimiento económico de las principales instituciones financieras son, según Fitch Ratings, Banamex, UBS, del 0.0 por ciento ; y Bank of America, Prognosis, Invex y Citi del 0.8 pro ciento, pero la OCDE señala una caída hasta de -1.3 por ciento. Es claro que si así están las cosas, al terminar el primer trimestre y previo a la entrada en vigencia, ya en abril, de los aranceles ,y solo con la “estrategia de Kaliman” de “serenidad y paciencia”, el aluvión económico que se nos viene será desastroso, pero es solo una parte de la cara del autoritarismo hegemónico porque vendrán más.

                                                                                                                                                                ¿Todavía siguen casados?

                                                                                                                                                                  México cambia de edad y con ello crece un mercado poco observado, el de la soledad.

                                                                                                                                                                  Sabritas, Volkswagen, BBVA quieren venderle a los más jóvenes, a decir de la mercadotecnia que prevalece. Tiene lógica, son la mayoría… hasta ahora. Y la noción idílica de una vida en pareja que denotan muchas campañas, también obedece al comportamiento de un país joven. Pero admitámoslo, México cambia de edad y con ello crece un mercado poco observado, el de la soledad. La tendencia etaria natural y una potencial crisis económica “marca presidente Donald Trump” puede generar fricciones que conllevan el riesgo de acelerar ese cambio. Una creciente población de solteros, divorciados y viudos ha creado una ola. ¿Viene un giro en las estrategias de mercado de los negocios? ¿Qué compra una persona sola que evita a toda costa estarlo? ¿A dónde va? ¿Qué quiere? En los parques crece el área para mascotas en detrimento del área de juegos infantiles. Ya nacen menos niños que en la era de los “centennials”. ¿Qué les dice eso? Entre otras cosas, que posiblemente hay más divorcios. También, que más personas buscan compañía, aunque no sea humana. Las estadísticas son claras, los divorcios van en aumento y la mayoría de estos ocurren después de los 40 años de edad de los “participantes”. Un golpe de realidad: los millennials más avanzados ya cumplen unos 44 años en 2025. Si viven en Nuevo León, son casados y andan en sus cuarentas, enfrentan un alto riesgo de terminar su matrimonio este año. Los jueces en ese estado reciben 61 separaciones por cada 100 matrimonios. El promedio nacional es de 33 divorcios por cada centenar de bodas, de acuerdo con los datos más recientes del INEGI. Sea por distanciamiento en las familias o por la muerte de sus miembros, crece el número de personas que habitan su casa en soledad. Algunos ponen atención. Este fin de semana me ofrecieron por 6 millones de pesos, una suite de lujo con una sola habitación en el centro de Mérida, que está en boom. Recientemente escuché una entrevista en radio durante la cual una persona explicaba al aire que su negocio consistía precisamente en atender al mercado de la soledad, mediante espectáculos hechos para el segmento, entre los requisitos está el comprar un solo boleto y no llegar acompañado. Su sorpresa, dijo, es que llenó recintos. En algunos casos, debió considerar que muchas personas requieren algunas atenciones especiales, como rampas y la eliminación de escaleras. Otro asunto. ¿Cada cuánto están consultando un médico? El aumento en la edad de México y la reproducción de letreros que anuncian la construcción de torres de consultorios, me hace sospechar que algunos expertos en el sector inmobiliario se preparan para una bonanza de consultas. Eso es a nivel de banqueta, pero tratemos de ir más alto. ¿No les gustaría tener desde ahora y para el resto de su vida un “mayordomo” que les evite las tareas más pesadas en la casa? ¿Qué tal si pagaran por éste lo que cuesta un coche, olvidándose del salario que les cobraría un individuo dispuesto a asumir ese rol?. No hablo de la barredora Roomba. Boston Dynamics ya vende por el equivalente a 1.5 millones de pesos la primera generación de robots funcionales Spot, con forma de perro e inicialmente para tareas de vigilancia, o útiles para llenar y vaciar la lavadora. ¿Qué mercado persigue aparte Elon Musk? Además de más cohetes y de sus recientes tareas burocráticas se ocupa en atender a accionistas de Tesla que esperan desde hace años la salida al mercado de sus Robotaxi que no requieran conductores. Anhelan también que el estadounidense oriundo de Sudáfrica cumpla una promesa: entregar al final del año productos que asemejan a C3-PO, el personaje de la Guerra de las Galaxias, por la vía de la primera generación de robots androides Optimus. Ojo. Aquí nadie habla de atender a “viejos”, sino de vender productos y servicios a una población que vive y vivirá más, posiblemente en soledad. Revisen lo que hace Jeff Bezos, de 61 años creador de Amazon, fundó Altos Labs, centrada en la reprogramación biológica para revertir el envejecimiento celular. Como negocio es muy atractivo. Solamente en México, la gente mayor de 60 que recibe jubilación representa un mercado de más de 2 billones de pesos (100 mil millones de dólares) anuales que reciben solamente por la vía de transferencias del gobierno y ese número solamente va a subir. ¿Ellos viven solos, o acompañados?

                                                                                                                                                                  Miguel Moreno Tripp: Volatilidad y derivados

                                                                                                                                                                    Esta semana se tuvo la sesión del Comité de Finanzas Corporativas del IMEF Grupo Monterrey. Tengo el honor de presidir dicho comité y agradezco la muy interesante plática que nos dio Jorge Luis Soto, quien se desempeña como SubDirector de FX y Derivados en Bancrea. A Jorge lo conozco desde hace muchos años ya que fui maestro en la carrera de Finanzas en el TEC y posteriormente en la Maestría de Finanzas en la EGADE. Un alumno brillante y apasionado en el tema de derivados. Sin temor a equivocarme es una de las tres personas que a mi parecer saben más de derivados en México, (sin agraviar a nadie): Jorge Alegría, Director General de la Bolsa Mexicana de Valores, ExDirectivo del CME y anteriormente Director General del MexDer. Otra de los expertos es el Dr. Hernán Sabau con quien coincidimos trabajando en Nueva York. Tanto las personas físicas como las empresas contratamos seguros: de automóvil, de gastos médicos, etc. Las empresas contratan seguros también, hasta de mujer u hombre clave. ¿Por qué no se contratan seguros contra variaciones del tipo de cambio o de las tasas de interés? Centrémonos en el tipo de cambio, aunque los tipos de cambio y las tasas de interés están relacionadas. Una regla simple es ver el monto (en pesos) que se depreció la moneda y multiplicarlo por los dólares que se deben: de ese tamaño será lo que se debe pagar adicionalmente (en pesos). Si el tipo de cambio se deprecia -se necesitan más pesos para comprar un dólar- y la empresa tiene cuentas por pagar, deuda o cuenta por pagar a un proveedor, seguirá debiendo los mismos dólares, pero no la misma cantidad de pesos. Una empresa que deba USD$ 100,000 y el tipo de cambio pasa de 20 a 21 pesos, hará que el “golpe” fuera de MXN$ 100,000. Por el contrario, si una empresa tiene una cuenta por cobrar a un cliente en dólares y ahora el peso se aprecia, se dejan de recibir pesos de manera equivalente. Del inicio de la pandemia, el primero de enero de 2020, a la fecha, considerando el FIX, el máximo fue de MXN/USD 25.1185 el 26 de marzo del 2020 y el mínimo fue de MXN/USD 16.3357 ¡una diferencia de 8.7828 pesos! Esa medida es el rango, pero la volatilidad se mide de otra manera. Fancy name para decir la desviación estándar: se calcula el promedio (MXN/USD 19.6331) y luego a cada dato se saca su diferencia contra ese promedio. Si los datos están “muy pegados” al promedio, entonces la desviación estándar es muy baja, pero si, por el contrario, se presentan diferencias pronunciadas, entonces la volatilidad será muy alta. Jorge Alegría les daba un consejo muy práctico a los alumnos: si alguien les pregunta cómo ven los mercados financieros, siempre diga que hay mucha volatilidad, con cara de circunspecto: ¡quedará como experto o experta financiera! Para protegerse de la volatilidad se tienen cuatro tipos de derivados: futuros (en el MexDer), forwards (contratados entre una institución financiera y sus clientes), opciones (literalmente se tiene la opción, pero no la obligación de ejercer la opción) y los swaps (intercambios). Las cifras del monto nocional de los derivados de tipo de cambio, de acuerdo con el BIS, asciende a casi USD$ 130 trillones (junio 2024). Sin palabras. Sabiéndolos usar hacen mucho bien. No sabiéndolos usar o especulando por parte de las empresas, pues … Metallgesellschaft AG, Barings Bank y más cercana en tiempo y distancia, la Comercial Mexicana, quebraron por mal uso de derivados. Esperemos que no haya otra.

                                                                                                                                                                    Metro de CDMX va ‘nefasto’: Usuarios de las líneas A, B, 5 y 2 esperan más de 10 minutos este lunes

                                                                                                                                                                      Si vas a la escuela o el trabajo, toma nota de la afluencia en las líneas del Metro de la CDMX, para que no te tome por sorpresa el avance lento de algunos trenes.

                                                                                                                                                                      El Metro de la Ciudad de México ha experimentado retrasos y aglomeraciones en varias de sus líneas durante los últimos días. Tal es el caso de las líneas 6, 7, 8 y B que desde el viernes 28 de marzo reportaron demoras de hasta 10 minutos. Toma precauciones si usas las líneas A, B, 5 y 2, ya que los usuarios reportan retrasos de más de 10 minutos para abordar un tren. En redes sociales oficiales, el Metro reporta afluencia alta en las líneas 1, 2, 3 (que será modernizada durante el Gobierno de Clara Brugada), 5, 7, 8, 9, A, B y 12, donde el tiempo de esperar para abordar un tren es de 7 minutos. Mientras que las líneas del Metro que se reportan como ‘despejadas’ o con afluencia moderada son las líneas 4 y 6, con tiempo de espera de 5 minutos; sin embargo, usuarios en redes sociales han reportado deficiencias del Sistema de Transporte Colectivo Metro. ¿Qué pasa en la línea A y B del Metro CDMX este lunes 31 de marzo? Si tomas la línea A (la cual tendrá estudios para su remodelación este año), esta mañana, toma precauciones debido a que cibernautas en redes sociales denunciaron la falta de trenes, así como la acumulación de pasajeros en la estación Acatitla. “La línea A registra problemas este lunes, la unidad lleva parada más de 10 minutos en la estación Acatitla”, expresó un pasajero en X, antes Twitter. A este reclamo se suma el de otros pasajeros, quienes compartieron fotos de las estaciones de la ‘línea morada’ saturadas y sin que pase ningún tren. “La linea A va con saturación en estaciones, debido al pésimo servicio. ¿Para cuándo las auditorías? Porque no mejora en lo mínimo el servicio”, se quejó otro usuario. Al respecto, el Metro CDMX (que estará a cargo próximamente de Adrián Rubalcava), indicó que se agiliza la circulación y la salida de los trenes desde las terminales en la línea A. “Permite el libre cierre de puertas, así como descender del vagón antes de ingresar, usa las palancas con responsabilidad y sólo en caso de alguna emergencia”. Otra de las líneas que presentan retrasos esta mañana y por segundo día consecutivo es la línea B en donde usuarios reportaron retrasos de hasta 15 minutos. “Llevamos esperando en la base Ecatepec 15 minutos. Gente salgan con tres horas de anticipación de su casa, la línea B está muy lenta”, dijo otro pasajero. El Metro CDMX respondió que también se encuentra agilizando la circulación y la salida de los trenes desde las terminales en la línea B. ¿Qué líneas del Metro CDMX reportan demoras este lunes 31 de marzo? Los problemas se extienden a línea 5, que va de Politécnico a Pantitlán, donde los trenes se quedan detenidos. Cabe mencionar que la línea 5 del Cablebús también arrancará sus trabajos de construcción este año. “Está lento el metro de la línea 5 a Pantitlán de 5 a 10 minutos por estación, agilicen el avance por favor”, agregó otro usuario. El Metro explicó que hasta el momento la línea 5 no presenta averías, sino únicamente afluencia de la hora, por lo que pidió a los transportistas anticipar su viaje. También los usuarios se quejan por lo lento del servicio y la falta de trenes en la línea 2 que va de Cuatro Caminos hacia Tasqueña. “Según ustedes son 5 minutos de la línea 2, otra vez tú... en san lunes, si no tiene chóferes, yo me ofrezco aprender y ser una máquina de chambear, pero en lunes, final de quincena, con el nefasto servicio”, declaró un pasajero. Se recomienda a los usuarios planificar sus viajes con anticipación y mantenerse informados a través de los canales oficiales del STC Metro para conocer el estado del servicio y posibles afectaciones en las líneas.

                                                                                                                                                                      Mansiones, ranchos y bodegas de la Familia Michoacana son confiscadas por Gobierno del Edomex

                                                                                                                                                                        Varias de las propiedades tienen acabados de lujo con chapa de oro o maderas preciosas, piscinas, lagos artificiales con muelles, islotes, canchas de tenis, sistemas de riego y antenas de internet satelital.

                                                                                                                                                                        En los municipios de Amatepec, Luvianos, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec y Tlatlaya, al sur del Estado de México, fuerzas federales y estatales, les confiscaron a los líderes de la organización criminal La Familia Michoacana, José Alfredo y Johnny Hurtado Olascoaga, alias El Fresa y El Pez, respectivamente, 21 propiedades, a través del operativo “Bastión”. Los inmuebles de complicado acceso, entre ranchos, fincas, casas y bodegas de la Familia Michoacana, eran ocupados, de acuerdo a las investigaciones, para el trasiego de droga, puntos de vigilancia y lugares de seguridad para individuos secuestrados. Varios de estos tienen diseños arquitectónicos, acabados de lujo con chapa de oro o maderas preciosas, piscinas, lagos artificiales con muelles, islotes, canchas de tenis, sistemas de riego y antenas de internet satelital, entre otras cosas de lujo. Mansiones y ranchos de lujo al poder de la Familia Michoacana Es el caso de “Las Peñuelas”, “Monte Creación”, “Ajedrez”, “Calpa” y “Lalo” y otro inmueble nombrado por el grupo criminal como “Casa Lalo”, situado en la colonia Independencia El Conejo, de la comunidad de Palmar Chico. En Sultepec quedaron confiscados siete: uno ubicado en el ejido La Virgen, dos en la localidad de El Coquillo, dos en Las Trojes, uno en Teomate y otro en la carretera Sultepec-Amatepec. Estas propiedades que estaban a nombre de sujetos prestanombres, eran utilizadas para el trasiego de droga, puntos de vigilancia y casas de seguridad para personas plagiadas. También el Ejército, la Marina Armada de México, la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y la policía estatal, incursionaron en los ranchos “Caja de Agua”, “Calavera” y “Pinzanez”, en el municipio de Luvianos. En Tlatlaya se aseguraron los ranchos “Las Canchas”, “Los Pinos” y “Ancón de la Presa”, éste último situado en los límites con el municipio de Arcelia, Guerrero, a un lado de la presa “Vicente Guerrero” o “Palos Altos”, abundó la Fiscalía mexiquense. Fueron más de 315 las habitaciones aseguradas. Esto si se toma en cuenta que cada rancho y finca asegurada tienen de menos 15 habitaciones, pues aparte se celebraban fiestas de la región y bailes con la presencia de artistas de alto reconocimiento popular, destacando “Fiesta de Tejupilco”. También había armas, animales exóticos vivos y disecados, caballos, vacas, caprinos, aves de granja y gallos de pelea, lámparas y diversos artículos hechos con cuernos de venado, pinturas originales, murales, vajillas de lujo y cubiertos de plata. Finalmente, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México obtuvo la extinción de dominio del rancho conocido como “Los Pinos”, situado en la comunidad de San Pedro Limón, municipio de Tlatlaya.

                                                                                                                                                                        Banxico estará atento a anuncio de aranceles recíprocos de Trump

                                                                                                                                                                          Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del banco central, indicó que los aranceles provocarían presiones en los precios tanto a productores como a los consumidores de Estados Unidos.

                                                                                                                                                                          Si bien hay mucha incertidumbre al respecto, el Banco de México (Banxico) se ha mantenido atento a las políticas comerciales de Estados Unidos y su impacto en el país, sobre todo en la lucha para controlar la inflación, aseguró Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del banco central. “Sabemos que está el anuncio de que habrá nuevas medidas el 2 de abril, que le llaman aranceles recíprocos, de los cuales tampoco hay suficiente información. Puede haber efectos en ambos lados del balance y en el Banco de México estaremos atentos conforme se vaya teniendo mayor información”, expuso en entrevista con El Financiero. Recordó que en el comunicado que acompañó su más reciente decisión de política monetaria se expuso que los riesgos globales han continuado acentuándose y las tensiones comerciales podrían tener un impacto sobre la inflación, el debilitamiento económico y generar volatilidad en los mercados financieros. Incluso, provocaría presiones en los precios tanto a productores como a los consumidores de Estados Unidos. Manifestó que es incierto si habrá represalias por la imposición de aranceles en otros países, pero en ese caso esas economías también podrían resentir o ser impactados por presiones sobre los precios. En general, hay muchos factores que pudieran influir en las implicaciones de las tensiones comerciales. Sobre la resiliencia que ha mostrado el peso mexicano ante discursos de la administración estadounidense y la materialización de algunas imposiciones arancelarias, resaltó que el tipo de cambio se ha mantenido relativamente estable. “Parte de la respuesta que hemos visto se explica justamente por la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos de nuestra economía, tanto en sí mismos como en comparación a otras economías emergentes”. “El debilitamiento observado en la economía nos llevó a revisar nuestras previsiones de crecimiento en el más reciente Informe Trimestral”, indicó la gobernadora del banco central. “Vamos a publicar nuestro pronóstico actualizado en el siguiente informe trimestral, que será en mayo, con la información disponible que tengamos”, precisó. Cabe recordar que el Banco de México redujo a 0.6 por ciento su estimación de crecimiento para la economía mexicana este año, luego de que su proyección anterior era de 1.2 por ciento. Lo anterior fue consecuencia, abundó, de que el debilitamiento de la economía “ha sido más marcado de lo que habíamos previsto”. Resaltó que este menor dinamismo económico es determinante para bajar la inflación y llevarla a la meta de 3.0 por ciento, pues su holgura implicaría la ausencia de presiones de demandas sobre los precios. Episodio inflacionario resuelto La gobernadora del Banco de México enfatizó que el episodio inflacionario que se vivió en los últimos años ya se ha resuelto, pero esto no significa que se ha concluido la tarea sino que se está en una nueva etapa en la que se busca llevar al indicador de sus promedios históricos, a la meta de 3.0 por ciento en el tercer trimestre de 2026. Sostuvo que tanto la inflación general como la subyacente han disminuido. Por ello, han decidido ajustar la calibración monetaria a este entorno. En las reuniones de decisión de política monetaria de febrero y marzo, la Junta de Gobierno recortó 50 puntos base la tasa de referencia a 9.0 por ciento. “Lo que también estamos contemplando es que en esta nueva etapa requerimos menores niveles de tasas de referencia, incluso tomando en cuenta el posible impacto de los cambios de las políticas comerciales que estamos viendo a nivel global”, enfatizó la gobernadora. Su previsión es que existan las condiciones para hacer un nuevo ajuste en magnitud similar en futuras reuniones. “Estaremos tomando en cuenta los efectos de la debilidad de la actividad económica y la incidencia de nuestra postura monetaria”. Desacople de la Fed Ante la diferencia de posturas entre Banxico y la Fed, Victoria Rodríguez puntualizó que la política monetaria de Estados Unidos influye de forma importante en el ciclo financiero global, pero son un factor, entre muchos otros, que consideran en sus propias decisiones. “Esto no significa que actuar en equivalencia a lo que haga la Reserva Federal proporcione o nos dé una receta, una prescripción adecuada para la política monetaria de los demás países o el nuestro en particular”, concluyó.

                                                                                                                                                                          Guillermo Godínez: ¡Bioconstrucción el diseño de hoy!

                                                                                                                                                                            Mejores espacios, mejor iluminación, mejor ventilación, nuevas y mejores sensaciones.

                                                                                                                                                                            La nueva forma de diseñar cualquier espacio arquitectónico va a cambiar de una forma considerable y para el bienestar de sus usuarios, aunque le va a pegar a las ganancias de los inversionistas inmobiliarios, por así decirlo. Desde hace unos años ya traíamos en el diseño de los espacios el concepto “wellness”, que para fines prácticos significa el bienestar de las personas que cohabitan en dichos inmuebles. El planteamiento de esta corriente es tener lugares con la mejor calidad física, laboral, emocional y hasta espiritual para que la gente pueda tener una mejor estancia al vivir o trabajar dentro de cuatro paredes. Mejores espacios, mejor iluminación, mejor ventilación, nuevas y mejores sensaciones y emociones y el mejor aprovechamiento de los recursos y la preservación de la ecología son parte de ello. Ahora a todo esto se le llama BIOCONSTRUCCION y además de los puntos antes mencionados este tipo de diseño busca la preservación y conservación de nuestra especie al diseñar lugares que te permitan vivir más sano. Los nuevos diseños arquitectónicos deben contar con sistemas para purificar el aire; mejores sistemas de ventilación e inyección de aire nuevo y limpio; mas iluminación natural y más contacto directo con el Sol; espacios más amplios para menos personas; espacios verdes y el mejor aprovechamiento de los recursos naturales. Además de esto los nuevos inmuebles deben de tener un área de enfermería y sistemas biométricos para medir la temperatura de los usuarios en los accesos. Los proyectos de grandes torres con muchos departamentos irán a la baja o serán de menor demanda por los clientes potenciales. Esto hará que los nuevos proyectos se encarezcan porque en un terreno donde se hacía una torre para muchos departamentos ahora se construirán menos. Esta nueva corriente arquitectónica es en base a acciones físicas y se necesitará principalmente la participación de la gente para que todas estas implementaciones sí funcionen en la vida cotidiana de los usuarios de esta nueva arquitectura. ¡Nos vemos hasta la próxima! El autor cuenta con mas de 29 años de experiencia en el ramo de los bienes raíces en materia de comunicación, campañas y lanzamiento de proyectos inmobiliarios. Desde 1995 es miembro de la National Association of Real Estate Editors (NAREE).

                                                                                                                                                                            Renegociar

                                                                                                                                                                              Seguridad

                                                                                                                                                                                Impunidad desde el Congreso

                                                                                                                                                                                  Desechar la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, revela un quiebre entre las y los representantes populares del oficialismo.

                                                                                                                                                                                  El escándalo de lo sucedido el martes pasado en la Cámara de Diputados Federal, día en que aprobó, por mayoría, desechar la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, revela un quiebre entre las y los representantes populares del oficialismo. Por un lado, están aquellos convencidos de luchar por un cambio y, por el otro, quienes aún consideran que deben alinearse al dictado de su superiores directos. Los segundos siguen siendo mayoría. Mientras estos últimos actúan con y por “unidad”, hay otros cuantos que alzan la voz para defender una causa que se especificó como una de las principales de la 4T y que justificó el nacimiento de ese movimiento. En este grupo, se encuentran aquellos indignados por los atropellos y abusos que dejan a las víctimas completamente desprotegidas por un sistema donde el poder protege a los poderosos y defiende más a los agresores que a quienes han sido perjudicados. Luego de que el exfutbolista fuera acusado por su media hermana, Nidia Fabiola, de intento de violación en 2023, cuando todavía fungía como gobernador de Morelos, la fiscalía de ese estado solicitó a los legisladores retirarle la protección del fuero. Esta solicitud fue rechazada, primero, por la Sección Instructora y, luego, por mayoría en el pleno de la Cámara Baja. Ese día estuvieron presentes 461 diputadas y diputados federales – de 500 –. En la votación hubo 291 votos a favor (40 más de los que se necesitaba), 158 en contra y 12 abstenciones. Por mayoría, se decidió desechar el desafuero. Tal resultado revela que el pacto de impunidad sigue gobernando en nuestro país. Cuatro momentos clave lo revelan: 1. La sesión previa de Morena ese martes 25 de marzo; 2. La omisión de la razón de existir del fuero legislativo; 3. Cuando Cuauhtémoc Blanco sube a tribuna de forma ilegal y 4. El término abrupto de la sesión. Respecto al primer punto señalado en el párrafo anterior, diferentes entrevistas y notas de prensa revelan que en la previa Morena se dejó salir a sus legisladores hasta que dieron los números: les hicieron votar a mano alzada varias veces de forma presencial, para ver quien estaba a favor y quien en contra. Al final, solo 25 legisladores morenistas votaron en contra (3 hombres y 22 mujeres de las 146 presentes). El segundo aspecto se refiere a la inmunidad de personas legisladoras. El fuero sirve para que éstas puedan hacer su trabajo con libertad, que se expresen y tomen decisiones políticas sin miedo a ser perseguidos o castigados. En este caso, el diputado Cuauhtémoc Blanco está siendo acusado por un delito de violencia sexual. Nada que ver. Ahora, aunque su inmunidad no imposibilita que se lleve a cabo la investigación correspondiente, en caso de resultar responsable, no podría ser detenido. El tercero sucede cuando suben ilegalmente a tribuna a Blanco y le permiten tener la última palabra en la discusión. A pesar de la protesta de varias diputadas, desde la tribuna, el acusado expresó su disposición para presentarse voluntariamente y con la conciencia tranquila ante la Fiscalía de Morelos para enfrentar los cargos. Desde ahí, agregó que la “señora” – refiriéndose a su media hermana – presentó la demanda seis meses después de lo sucedido, aceptando que algo pasó. La cuarta cuestión se refiere al momento en que varias legisladoras intentaron hacer uso de la voz desde su curul, pero se les cerró el micrófono y se concluyó la sesión súbitamente. Varias de ellas se quedaron con la mano alzada. Esta sesión refleja varios momentos que evidencian la complicidad política mencionada. Lo principal a destacar es que, aunque las voces de algunos representantes del oficialismo que decidieron desafiar la postura del grupo parlamentario aún no son mayoría, siguen alzándose. A pesar de las presiones, esperamos que se sigan haciendo escuchar hasta lograrlo. El pacto de impunidad solo podrá romperse cuando las y los legisladores sientan la seguridad de votar con libertad, ejerciendo el fuero para el fin para el que realmente fue creado. X: @marlenemizrahi

                                                                                                                                                                                  Lo que anticipan los mercados sobre el reporte de comercio del 2 de abril

                                                                                                                                                                                    Está claro que en esta coyuntura tan particular, el dólar ha dejado de ser el activo de refugio por excelencia, como sucedió en la crisis hipotecaria del 2008 temporalmente, cuando se percibía que todo el sistema financiero americano estaba quebrado.

                                                                                                                                                                                    Estamos a dos días de conocer el reporte del Departamento de Comercio donde, por Orden Ejecutiva del 20 de enero pasado, el presidente Trump le encargó a a dependencia realizar un análisis exhaustivo sobre la situación del comercio de los Estados Unidos con todo el mundo incluyendo balanza comercial bilateral, barreras arancelarias y no arancelarias, tipos de cambio, déficits comerciales, subsidios, prácticas desleales, con el objeto de elaborar las recomendaciones conducentes para cada caso, como podrían ser la implementación de los aranceles recíprocos. Ante esa amenaza, lo que ha estado sucediendo en los mercados financieros internacionales en las últimas semanas es inaudito. Estamos inmersos en un escenario sumamente disruptivo, de cambios radicales en el modelo de comercio mundial, y de enorme incertidumbre. Un ataque abierto a la economía de mercado y a la globalización. Tenemos como consecuencia, en los mercados financieros, un fenómeno de “flight to quality” en el que el dinero se está refugiando en el oro, en lugar de dirigirse hacia el dólar y los bonos del Tesoro, como tradicionalmente sucede cuando se tiene un evento que genera pánico y precaución extrema. El índice del dólar contra las seis principales monedas (DXY) publicado por ICE, que el pasado 28 de febrero alcanzó los 107.67 puntos, ha descendido a 104.03 puntos el viernes 28 de marzo, una caída del 3.38 por ciento en menos de un mes. También hubo caídas generalizadas en los índices bursátiles. El S&P 500 de la Bolsa de Nueva York cayó 6.27 por ciento en el mismo lapso. El bitcoin, bajó también en 2.58 por ciento haciendo evidente que tampoco está jugando un rol de refugio. En contraste, el precio del oro subió de 2,862.2 dólares por onza, a 3,126.8 dólares. Las tasas de los bonos del Tesoro a 10 años han estado bajando desde que ganó las elecciones el presidente Trump, desde un nivel de 4.61 por ciento en diciembre a 4.21 por ciento del viernes pasado. Está claro que en esta coyuntura tan particular, el dólar ha dejado de ser el activo de refugio por excelencia, como sucedió en la crisis hipotecaria del 2008 temporalmente, cuando se percibía que todo el sistema financiero americano estaba quebrado. Esto no significa el derrumbe inminente del sistema monetario del dólar. La verdad es que no hay una moneda o activo que pudiera sustituirlo por su liquidez, su profundidad, su aceptación, y por el respaldo de la maquinaria económica más importante del mundo. Pero hoy, la economía americana tiene una deuda de 35 billones de dólares, equivalente a casi el 125 por ciento del PIB, y se está presentando un déficit fiscal crónico superior al 5 por ciento del PIB. Si la política comercial proteccionista extrema fuera permanente, Estados Unidos estaría condenando su futuro económico a la falta de competitividad. Lo que dispararía la inflación y el déficit comercial total crónicas. Querer regresar la economía norteamericana a la manufactura es una verdadera estupidez. Sus costos de mano de obra y de producción son totalmente descompetitivos. Si adicionalmente pones mayores restricciones a la inmigración de mano de obra, el mercado laboral estará más estresado permanentemente. Es por eso que de manera natural, la economía norteamericana, al igual que varios países desarrollados han evolucionado hacia una economía de servicios, y ahora centrándose más en la digitalización y la inteligencia artificial. La globalización era la evolución natural hacia una integración económica. Que las armadoras norteamericanas cierren sus plantas en México, y las trasladen a Detroit no va a implicar creación de fuentes de empleo como antaño, la tecnología ha evolucionado de tal forma que con muy pocos operarios puede controlarse una planta de ensamble, por ejemplo. En la misma lógica, al rato Trump les impondrá impuestos a los robots. Así que lo que están descontando los mercados es el fracaso de estas políticas absurdas. La caída en los índices bursátiles y en las tasas de interés de largo plazo, están descontando una menor actividad económica futura, quizás hasta una recesión, con lo que la Fed tendría que bajar la tasas de una manera más rápida y contundente. Las promesas anti-inmigrantes y proteccionistas en Estados Unidos están llevando a la economía hacia una recesión, y a una pérdida de competitividad, que le va a costar carísimo a la población americana en las próximas décadas. Pero lo más grave es que lo que se decide en ese país afecta a todo el mundo. Es muy probable que la respuesta de la mayoría de los Estados a los anuncios del 2 de abril sea la implementación de aranceles a los Estados Unidos, y como está advertido por el propio Trump esto suponga mayores aranceles para los países.

                                                                                                                                                                                    El tequio y los impuestos municipales

                                                                                                                                                                                      Para lograr que el ciclo presupuestario sea eficaz, entonces deben coincidir en el mismo nivel de eficiencia la recaudación, el gasto y también la fiscalización del ejercicio de los recursos.

                                                                                                                                                                                      La recaudación del impuesto predial, facultad de los gobiernos municipales o locales, fortalece, además de darles capacidad de gasto, que como ya he comentado, no ejercen en su mayoría correctamente, y mejor piden ayudas al orden estatal o una gran mayoría maneja con poca responsabilidad su gasto público. Por eso, al tiempo de ser una responsabilidad recaudatoria de ese nivel de gobierno, también es una oportunidad para fortalecer su autonomía de gestión, y reducir la dependencia respecto de las participaciones, derivadas del esfuerzo recaudatorio del orden federal, esto es del poder central. Sin embargo, es claro que el eje del federalismo es el orden municipal. Además, la definición constitucional del artículo 115 sobre las funciones básicas a cargo de los gobiernos municipales le ofrece centralidad a la acción de gobierno y está enfocada a la capacidad directa para incidir en la calidad de vida de sus ciudadanos. Sin dejar de lado los niveles de pobreza en la mayoría de nuestros municipios, el esfuerzo para lograr el incremento de la recaudación del impuesto predial, requiere de avances constitucionales e institucionales. Por ejemplo, la actualización de los registros catastrales, la innovación en los sistemas de pago y la concientización hacia la sociedad sobre el valor de pagar impuestos y exigir su retorno en forma de servicios ciudadanos. Como lo mencioné en el texto de la semana pasada, algunas autoridades locales, de todos los niveles, piensan que el cobro del impuesto predial tiene “un costo político”. Una excepción se da en los municipios sujetos a los sistemas de usos y costumbres, como ha sido Oaxaca, particularmente durante el gobierno de Don Heladio Ramírez López y la gran participación ciudadana en proyectos rurales la administración pasada, como el caso de los caminos rurales. En cifras nos falta, nuestro país es grande, pero aún es baja la recaudación del predial a nivel municipal. Según datos recientes, solamente en 458 de 2 mil 450 municipios del país se llevó a cabo la actualización de información catastral. Este es solamente uno de los problemas ligados a la recaudación del impuesto a nivel municipal. Poco a poco se diluye, pero aún hay quienes protestan, particularmente ciertos sectores, beneficiarios de su cobro, pero que quisieran pagar menos. En realidad, se trata de un problema accesorio que –en el largo plazo–, podría resolverse si se habilitan suficientes, eficaces y seguros medios alternativos de pago. Es mejor opción el Sistema de Usos y Costumbres de Oaxaca. Por otra parte, los proyectos de digitalización son un avance, porque tiene un límite o barrera: la brecha digital y el acceso desigual a servicios de la red. Una buena parte de los municipios en México no podrían apostar plenamente a la diversificación con raíz tecnológica de los medios de pago, afortunadamente el Banco del Bienestar ha salvado el tema de la ausencia de bancos en regiones de estados como Oaxaca, Chiapas o Guerrero, entre otros. Como un asunto de responsabilidad gubernamental, para el cobro del predial, los gobiernos municipales no deben rehuir a su responsabilidad para mejorar esta carga impositiva, que se debe de traducir en bienestar para los ciudadanos de menores ingresos. Y los estados no deben incumplir con sus obligaciones respecto a los municipios. En suma, para lograr que el ciclo presupuestario sea eficaz, entonces deben coincidir en el mismo nivel de eficiencia la recaudación, el gasto y también la fiscalización del ejercicio de los recursos. Por tanto, el rol de la fiscalización superior tiene impactos directos en el uso correcto de los mismos… SIGUEN LAS FINANZAS ESTATALES.

                                                                                                                                                                                      A dos días de los aranceles recíprocos

                                                                                                                                                                                        A lo largo del día, la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) deberá hacer llegar al Congreso el Reporte Anual sobre Barreras Comerciales –conocido como el National Trade Estimate Report (NTE)– que es un compendio de los principales obstáculos reportados durante el último año por los exportadores estadounidenses en diferentes países. El documento describe las barreras no arancelarias y diversas medidas que afectaron a las empresas de la Unión Americana alrededor del mundo y, desde su creación en 1985, es una de las referencias claves del gobierno para elaborar e implementar medidas de política comercial y de inversión. Esta vez, el NTE puede ser el prólogo del anuncio de los aranceles recíprocos del miércoles, que se establecerán tomando en cuenta: i) los aranceles que aplican los demás países; ii) la manipulación del tipo de cambio; iii) impuestos que se consideren injustos o discriminatorios; iv) cualquier medida no arancelaria que restrinja, prevenga o impida las ventas de bienes o productos digitales elaborados en Estados Unidos y; v) cualquier otra medida o política que limite injustamente el acceso a ese mercado o que represente un impedimento a la competencia justa en ese país, de acuerdo con el memo dado a conocer por Trump el 13 de febrero. En el caso de México, el reporte NTE del 2024 destaca, entre otras, las restricciones para invertir en los sectores de energía y minería (litio) y para importar maíz transgénico, mientras que reportes posteriores de otras dependencias analizan las implicaciones de negocios de la reforma judicial, de la desaparición de las agencias reguladoras independientes y de la inseguridad en gran parte del territorio mexicano, que se tradujo incluso en agresiones a dos inspectores del Departamento de Agricultura en Michoacán y que llevó a que la inspección de los campos de aguacate se transfiriera a autoridades mexicanas. Aunque hasta ayer no estaba del todo claro para los miembros del primer círculo de Trump los objetivos, el alcance y las consecuencias de los aranceles recíprocos, no hay duda de que pasado mañana se anunciarán medidas al menos con relación a los 15 países con los que Estados Unidos tiene los mayores déficits comerciales, entre ellos Alemania, Canadá, China, Corea del Sur, India, Japón y México. Trump ha utilizado como el principal argumento para aplicar estos gravámenes que el resto del mundo se ha aprovechado de Estados Unidos, lo que se traducido en un déficit comercial que en enero superó 1.31 billones (en español) de dólares e insiste en que el ingreso de los aranceles permitirá financiar las exenciones fiscales que prometió en su campaña. Por su parte, los legisladores republicanos instaron al USTR durante los últimos dos años a aplicar sanciones a México, usando el T-MEC, por la intervención del gobierno mexicano en las instalaciones de la empresa Calica en Quintana Roo y por no cumplir con el Tratado de Aguas de 1944, sin recibir una respuesta. Estos temas se comentaron durante la audiencia del pasado martes, en que el Comité de Medios y Procedimientos escuchó las prioridades de negociación de representantes del sector privado y en el que la bancada republicana volvió a criticar al gobierno de Claudia Sheinbaum por no implementar correctamente el T-MEC y abusar del mismo. Llama la atención que el secretario Ebrard se esté reuniendo con el secretario de Comercio Howard Lutnick, cuando el responsable del comercio internacional es Jamieson Greer, quien fue el jefe de la oficina del USTR durante el primer gobierno de Trump. Lutnick es una persona que ha trabajado siempre en el sector financiero, desconoce los detalles de la producción de bienes y servicios y se ha ganado la fama de decir lo que Trump quiere escuchar, lo que lo ha llevado a formar parte del primer círculo de la Casa Blanca, pero también la desconfianza de la industria de su país, al no tener la certeza que sea el intermediario que transmita al mandatario sus preocupaciones. Trump ha reiterado que está dispuesto a negociar bilateralmente después del anuncio del miércoles, aunque en 2018 quitó los aranceles al acero y al aluminio después de un año. Mañana recibirá la información que solicitó el 20 de enero sobre las causas que han generado el déficit comercial, que justificará los aranceles del miércoles. Así, la industria mexicana espera una actitud más propositiva y menos cauta del gobierno de Sheinbaum, que reduzca el nivel de riesgo y promueva la confianza de los inversionistas.

                                                                                                                                                                                        No es la respuesta inmediata, sino la pregunta oportuna

                                                                                                                                                                                          Ser asertivo te lleva a construir respuestas adecuadas y proporcionadas al caso, sin quedarte corto.

                                                                                                                                                                                          Algunos desearían que no existieran. Otros quieren salir corriendo cuando se materializan. Nada más incómodo para los nuevos vendedores que el manejo de objeciones. Y no los culpo. Cuando has terminado de proponer un producto o explicar un servicio, lo que quieres es que tu prospecto diga ‘me encanta’ y eso de pauta para moverte al cierre. Sin embargo, surge la palabra ‘pero’ seguida de múltiples razones que --seamos francos-- no siempre nos gusta escuchar. En su definición simple, una objeción es un argumento o cognición simple que un prospecto presenta para evitar concluir la venta. Y al margen de que lo haga con buena o mala cara, en tono cortés o con arrogancia, resulta un freno temporal para el desenlace de la venta. ¿Cómo perfeccionar el manejo apropiado de objeciones en ese momento incómodo en el que afloran? Aquí 3 consejos para la reflexión: 1) Celebra haber escuchado la objeción.- Y es que existe. Se materializó en la mente de tu interlocutor y él o ella, lejos de haber permanecido en silencio y sin revelarla, decidió comentarla contigo. ¡Enhorabuena! La experiencia comercial te lleva a agradecer la verbalización de esas objeciones. Es una oportunidad para escucharlas con atención y hacer tu mejor esfuerzo para trabajar aquellas que esté en tu control y poder sobreponer. 2) Identifica qué hay detrás de la objeción realmente.- ¿Es una postura? ¿Es una preocupación legítima? ¿Es una pregunta natural en ese tipo de casos? Cientos de veces las personas verbalizan una cosa, pero en realidad están queriendo expresar otra. Las horas vuelo te llevan a diseccionar cada objeción. Y si no es una preocupación natural en el tipo de negocios que impulsas, pregúntate ¿por qué le preocupa eso? o ¿qué es lo que en realidad le inquieta? Entender es el primer paso para resolver. 3) Nunca desesperes y responde asertivamente.- Ser asertivo te lleva a construir respuestas adecuadas y proporcionadas al caso, sin quedarte corto inintencionalmente, ni exagerar por querer vender. Es un arte responder bien, concreto y, más aún, luego guardar silencio para conocer la reacción. La pericia en ventas te lleva a la serenidad. A entender que las ventas tienen un tiempo y un proceso. Y si bien no todo está en tu control, la paciencia si lo está y la construcción de un cierto ritmo óptimo también. No en todos los procesos de venta afloran objeciones. En los más, sin embargo, sí surgen sus primas hermanas: preguntas incómodas, dudas complejas y desconfianzas a superar. Todas, parte consustancial a la venta porque los más de los clientes de buena fe aspiran a tomar la mejor decisión posible para su negocio o su interés. El manejo de objeciones es una habilidad que combina escucha activa, pensamiento ágil y argumentación atinada. Trabajarlas bien supone conocer mega bien tu producto o servicio, sus fortalezas competitivas y sus limitaciones contextuales. Eso, jóvenes, es perfeccionable. Y así como se entiende que en las ventas no todo es para todos, en el manejo de toda objeción un día ‘te cae el veinte’ de que no es la respuesta inmediata, sino la pregunta oportuna. Y la Cerveza Charro, ya sin código de barras Esta micro-cervería --con capacidad para producir alrededor de un millón de botellas al año en el Estado de México—se convirtió en la primera empresa mexicana en adoptar el Código 2D bajo estándares de GS1. Y sí. Ese nuevo código sustituye el código de barras tradicional. Interesante arranque de una tecnología que transformará la forma en que los consumidores y comerciantes conectan con las marcas y sus productos. Apunte. Este código bidimensional comparte más información, perfecciona la trazabilidad y cumple los requisitos del DPP (pasaporte digital) que exige la Unión Europea para las exportaciones a los países que la integran.

                                                                                                                                                                                          Estado de guerra

                                                                                                                                                                                            El estado de guerra en México comienza con la titánica tarea de reconocer a los muertos y a los desaparecidos.

                                                                                                                                                                                            Uno de los aspectos más sorprendentes en la historia de la humanidad es el grado en el que los estados de ánimo condicionan e influyen en nuestra percepción de la realidad. En la actualidad, cuando se enfrenta el eterno choque entre lo humano y lo tecnológico, es innegable que la política y la economía se rigen, en gran medida, por los estados emocionales y el pulso de las sociedades. La vida se interpreta como si estuviera en función de un termostato emocional: todo parece ir bien, mal o de forma regular, incluso antes de que las consecuencias se materialicen en el bolsillo, en el corazón o en el campo de batalla. Esa sensación de control y estabilidad puede desmoronarse en un instante y, sin previo aviso, nos encontramos en una situación que, aunque parezca impensable, se convierte en la nueva normalidad de un estado de guerra. Hoy, el conflicto es global. En Estados Unidos, en Medio Oriente, en cualquier rincón del mundo, ya no es posible enfocarse sólo en las cifras o en la devastación visible en Gaza. Quienes han defendido el derecho a existir de los países de Medio Oriente y han rechazado el terrorismo se han quedado sin palabras ante una guerra basada en la destrucción total. El 7 de octubre es un parteaguas de la historia moderna, sobre todo en Medio Oriente. Ese día Hamás logró infiltrarse en Israel, uno de los servicios de inteligencia más sofisticados del mundo. En un territorio tan reducido que no hay más de 30 minutos de distancia entre instalaciones militares, los terroristas dispusieron de siete horas para asesinar, violar, secuestrar y demostrar que, pese a su legendaria defensa, Israel no era invulnerable. Durante siete largas horas se desplegó un espectáculo de violencia –asesinatos, violaciones, secuestros y actos de extrema brutalidad– que demostró la vulnerabilidad de un sistema que hasta entonces se creía invencible. En ese momento, no sólo se evidenció la fragilidad de la defensa israelí; sino que se abrió una brecha en la seguridad colectiva, sumiendo al mundo en una guerra que, a cada estallido de bomba o pérdida de vidas, nos recuerda los horrores de conflictos pasados y la insoportable realidad de una violencia que no distingue edad ni inocencia. Esta tragedia cobra aún mayor relevancia al considerar que la región en cuestión, por su desarrollo tecnológico y político, debería haber dejado atrás la barbarie. Sin embargo, hoy en día parece que las sociedades han interiorizado la guerra como parte de su existencia cotidiana. Es como si nos estuviéramos acostumbrando a estar en un constante e interrumpible estado de guerra. Europa, a pesar de una historia repleta de siglos de enfrentamientos y destrucción, se ve inmersa en un proceso de reconstrucción que, aunque magnífico en términos urbanísticos, arrastra consigo la pérdida de los valores inherentes a la paz. Finlandia, que ha vivido en estado de alerta desde la invasión soviética de 1939, es el mejor ejemplo de una sociedad que entiende lo que significa estar siempre preparada. Y mientras Occidente debatía sobre jornadas laborales y derechos de jubilación, de un momento a otro, se encontró atrapado en una nueva realidad de guerra. México no es la excepción. Su guerra es contra los cárteles y, en un segundo nivel, contra las amenazas externas. La seguridad de Estados Unidos está inevitablemente ligada a la estabilidad en México. No habrá seguridad en los 3 mil 200 kilómetros de frontera mientras no haya estabilidad interna. Sin embargo, el país ha sido incapaz de controlar esta crisis: ya sea por falta de voluntad, por errores estratégicos o porque simplemente los ganadores fueron los equivocados, el resultado es un ajuste de cuentas en el que el crimen organizado coexiste con el desarrollo y la paz se ha vuelto una ilusión. El estado de guerra en México no comienza con la planificación de suministros para resistir 72 horas sin agua ni comida, como recientemente se ha instado a los ciudadanos europeos. Comienza con la titánica tarea de reconocer a los muertos y a los desaparecidos. No sólo somos testigos de luchas genocidas y fratricidas, sino que el primer desafío de esta guerra es explicar al mundo dónde están los más de 120 mil desaparecidos. El estado de guerra en nuestro país se manifiesta, en primer lugar, en la obligación ineludible de dar cuenta de lo ocurrido con los desaparecidos, tanto ante la ciudadanía como ante los países vecinos. El calvario legal que se avecina será largo. Quizá los mexicanos nos hayamos acostumbrado a la cifra, pero otros países querrán respuestas detalladas sobre lo que les ocurrió a sus ciudadanos en el caos mexicano. La reciente visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, es una señal clara: en el nuevo estado de guerra, existe una lista de exigencias que Washington no está dispuesto a ignorar. Y la gran batalla será definir hasta dónde México está dispuesto o es capaz de responder a estas reclamaciones. Hasta que no se esclarezca legal y contundentemente la situación, y mientras no se pueda contestar la pregunta fundamental: ¿dónde están los más de 120 mil desaparecidos?, será extremadamente difícil avanzar. Sin esa respuesta, será difícil avanzar o exigir respeto en el escenario internacional. Nos enfrentamos a una guerra que no se libra sólo en los campos de batalla, sino en la memoria, la justicia y la dignidad de quienes han sido silenciados en la vorágine de la violencia.

                                                                                                                                                                                            Arranca la pelea por la Corte

                                                                                                                                                                                              Quien llegue tiene importantes temas que resolver, uno de ellos es referente al tema que se pausó en la Corte hace unas semanas sobre el pago de impuestos de la industria maquiladora.

                                                                                                                                                                                              Este domingo arrancó la “madre” de todas las elecciones para ocupar un cargo en el Poder Judicial, tras la puesta en marcha de la reforma aprobada y que significa la llegada en la segunda mitad de este año de miles de nuevos jueces, ministros y magistrados en el poder encargado de dotar de justicia a todos. La reforma judicial es criticada no sólo por el costo y la forma en qué se pondrá en marcha la elección, sino que significó, a decir del sector empresarial, un freno a la puesta en marcha de nuevos proyectos e inversiones, ya que se está a la espera de saber qué sucedera, lo que sumado al ruido externo generado por el presidente Donald Trump, ha hecho que la economía sea la afectada, ya que no son sólo temas externos los que afectan y dan incertidumbre, sino también a nivel interno la elección de los próximos jugadores ha significado un “paro técnico” en muchos temas en juzgados, ya que la pelea por ocupar un cargo sí ha afectado la ejecución de casos importantes. Además, ante la larga lista de aspirantes que están en la boleta, se espera el tradicional voto “dirigido” como sucede en las campañas electorales de cada tres o seis años, pero también se especula que el “tin marín” se haga presente de manera general y notoria; las elecciones del 1 de junio están relacionadas con miles de cargos de personas tanto a nivel local, así como para ocupar cargos de ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y Norma Piña deje la presidencia a alguna de las tres ministras en campaña y que son las que han declarado que buscan el cargo. Pero quien llegue tiene importantes temas que resolver, uno de ellos, y que significa no sólo el afectar a toda una industria, sino no descartemos la salida de inversiones en el mediano plazo por si se declara una resolución en contra, es referente al tema que se pausó en la Corte hace unas semanas sobre el pago de impuestos de la industria maquiladora. La resolución de este caso que se estima es de más de 40 mil millones de pesos, impactará directamente al sector maquilador en México, especialmente para las empresas que operan bajo el programa IMMEX, porque la decisión final podría establecer precedentes importantes sobre la retención del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en importaciones temporales. El programa IMMEX permite la importación temporal de mercancías para su transformación y posterior exportación, ofreciendo beneficios fiscales como la exención del IVA y fue un tema que el pasado 3 de marzo, la segunda sala solicitó retirar de la sesión del 12 de marzo. Desde entonces el asunto ha quedado en lista, ya que la problemática planteada en dicho recurso será materia de análisis por el Pleno de la SCJN al resolver la contradicción de criterios 8/2025, para lo cual dado que inició el arranque de elecciones, no se ve que sea tratado pronto. En este caso, todos los organismos privados se han unido, ya que no se trata de defender a una empresa o varias empresas sino que explican de origen que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no actuó de forma adecuada, y las empresas se han inconformado y promovido juicios contenciosos administrativos ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en donde se han agotados los trámites procesales correspondientes; se declaró la nulidad de las resoluciones impugnadas, principalmente, porque se ha dicho que no estaba obligada a la retención del IVA, debido a que las mercancías no se encontraba en territorio nacional, pues estaba amparada bajo la figura de “retorno virtual” y se utilizó como fundamento la Jurisprudencia PR.A.CN.J/56a (11a.) emitida por el Pleno Regional en Materias Administrativa y Civil de la Región Centro-Norte, tema que durante años se ha aplicado de esa forma. También en espera de resolución, esta un caso sobre la operación de los fideicomisos, ante la petición de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de frenar ciertos procesos por investigaciones en marcha, y que ha hecho que bancos como Actinver estén en la pelea en los tribunales, pero que de haber una resolución en contra se estima afecte a todo el sector financiero, tema también que la próxima corte se prevé esté analizando. Lo cierto, es que el arranque de las elecciones significan para quienes están en juicios en marcha o próximos a iniciar, todo un tema que nunca se había visto, y que esperan no afecte la ya de por sí lentitud en la aplicación de la justicia. Listo, primer banco de origen brasileño Y sí, aunque hace ya varios años, Bradesco e Itaú de origen brasileño intentaron entrar al mercado mexicano sin éxito, ahora les puedo confirmar que en abril se tendrá al primer banco brasileño autorizado, y será Nu que pertenece a Nubank de David Vélez, pues todo indica las autoridades han dado luz verde a la transformación de Sofipo a banco, proceso oficial que se dará a conocer en los siguientes días, con lo cual la institución financiera será la primera de origen brasileño de operar como banco en territorio mexicano. Nu que lleva en México Iván Canales, celebró recién seis años de operación e informó tener ya más de 10 millones de clientes, además de haber logrado con la tarjeta de crédito de color morado y que es muy utilizada por jóvenes, sumar a más de cinco millones de usuarios en el país, ahora con la próxima licencia bancaria, el mercado podría crecer más, ya que a diferencia de otros neobancos recién lanzados, han logrado conectar con el mercado desde su arranque, lo que les ha dado una amplia ventaja. Con la licencia bancaria tendrán ahora mayor acceso a depósitos, que actualmente lo hacen con la figura de Sofipo, pero la diferencia es que el seguro de depósito bancario es mucho mayor, lo que le da mayores ventajas a los usuarios. Por lo pronto, todo indica que en las próximas semanas se dará el aviso oficial a la institución de origen brasileño, para operar como banco. Doble festejo de Banamex El Premio Banamex de Economía 2023 no sólo ha sido recibido en su momento por jóvenes estudiantes que luego se convirtieron en subsecretarios o secretarios de Hacienda, en directores de importantes empresas, sino también han participado como jurados los principales economistas del país y que será entregado esta semana por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador. El premio fue fundado en 1951 por el Banco Nacional de México para promover y reconocer los análisis y estudios en esta materia, tanto a nivel de tesis de licenciatura, como en otros trabajos de investigación y que ha tenido una larga lista de secretarios de Hacienda como premiados, en sus épocas estudiantiles. Pero también será la conmemoración de los 100 años de la Dirección de Estudios Económicos de Banamex que actualmente lleva Alberto Gómez Alcalá y que se ha ganado el respeto del gremio por varias décadas de acertado análisis en temas económicos que sirven no sólo al banco, sino a toda la industria financiera y medios para entender y conocer el desempeño de la economía mexicana. En marzo de 1925, hace 100 años, Banamex que tiene al frente a Manuel Romo, instituyó su departamento de Estudios Económicos y con ello la publicación de la revista Examen de la Situación Económica de México (ESEM), la primera de análisis económico que existe en el país y que será festejado por partida doble este martes con autoridades financieras y todo el área de Gómez Alcalá que hace estos análisis. Crece la presencia de Banorte Banorte que tiene como presidente a Carlos Hank González continúa posicionándose en el mercado crediticio, pero también compitiendo de cerca en eventos de talla internacional, como la Copa Longines que patrocina y que en este año creció la demanda de sus clientes por asistir. Además, no hay que olvidar que la familia también compite en esta copa ecuestre y que igual reunió a funcionarios de la Sedena que son anfitriones en Campo Marte y en donde llamó la atención, competir con el uniforme militar a los nietos de la familia Azcárraga, sin duda un encuentro internacional que también posiciona a la Ciudad de México que gobierna Clara Brugada. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

                                                                                                                                                                                              Buscan regias retener a empleados con bienestar integral

                                                                                                                                                                                                Programas de salud física, mental y financiera, clave en estrategia laboral de empresas para 2025: OCC.

                                                                                                                                                                                                Conscientes de que uno de los principales retos que enfrentarán este año las áreas de recursos de las empresas será la atracción y retención de talento, los responsables de la contratación de personal buscan solucionar esto ofreciendo programas de bienestar integral, señaló David Centeno, Subdirector de Planeación Estratégica de OCC. Lo anterior en base a los resultados del estudio de “Tendencias de Recursos Humanos 2025”, realizado entre 49 reclutadores y 616 buscadores de empleo en Nuevo León. “El bienestar integral ha dejado de ser un beneficio opcional para convertirse en una prioridad estratégica en la retención de talento para el 94 por ciento de los reclutadores en Nuevo León”, dijo Centeno. El experto aseguró que este tema será central en su estrategia, abordando el bienestar físico, mental y financiero de los colaboradores. Explicó que en el bienestar físico, el 18 por ciento de los encuestados buscan crear espacios de trabajo saludables con ergonomía y áreas de descanso y el 12 por ciento sugiere ofrecer talleres y clases de yoga, meditación y nutrición. Respecto al bienestar mental, el 35 por ciento dijo que hay que mejorar el clima laboral, el mismo porcentaje sugirió aumentar beneficios de salario emocional y el 33 por ciento señaló implementar programas de salud mental y promover balance entre la vida personal y laboral, mientras que el 29 por ciento establecer modalidades de trabajo remoto-híbrido. Por último, Centeno dijo que en el rubro de bienestar financiero, el 27 por ciento dijo ofrecerle seguros médicos, dentales, de vida, etcétera, y el 12 por ciento dijo establecer programas de ahorro. En este sentido, Cecilia Carrillo López, directora de Coparmex Nuevo León, destacó que la disposición de préstamos personales y/o cajas de ahorro en los centros de trabajo es parte del paquete de prestaciones laborales que ofrecen las empresas, como una medida para apoyar a los trabajadores y retener talento. “Es innegable el periodo de alta inflación que hemos pasado en los últimos años, sin embargo, también los salarios crecieron muy por encima de esa tasa. Lo que observamos más bien es que las empresas con el objetivo de apoyar a sus trabajadores, de retenerlos, es que ofrecen esta prestación”, apuntó. Destacó que hay que cuidar la salud financiera de los trabajadores, que sus niveles de endeudamiento no sean excesivos, de tal manera que no les provoquen preocupaciones. “El estudio muestra que los reclutadores se perciben más preparados para enfrentar los retos del mercado laboral en 2025, con un 61 por ciento que menciona estar muy o algo preparado y entre los principales desafíos destacan la retención de talento (69 por ciento), la atracción de talento (59 por ciento), programas de salario emocional y beneficios flexibles (49 por ciento), ajuste de sueldo basado en el salario mínimo (43 por ciento) y salud mental y bienestar laboral (43 por ciento)”, comentó Centeno. En cuanto al enfoque estratégico que tendrán las áreas de Recursos Humanos este año, el 69 por ciento dijo que se enfocarán en productividad, 45 por ciento en el cumplimiento de los objetivos de negocio, 39 por ciento en el bienestar integral de los empleados, entre otros. “Para los reclutadores del Estado, las competencias más relevantes para la competitividad en el mercado laboral incluyen competencias blandas (65 por ciento), duras (59 por ciento), en nuevas tecnologías (33 por ciento) y digitales (31 por ciento)”, comentó. Agregó que las competencias específicas más valoradas son el trabajo en equipo (35 por ciento), la inteligencia emocional (35 por ciento), la adaptabilidad al cambio (31 por ciento), el liderazgo (29 por ciento) y la proactividad (27 por ciento). “Ahora, desde la perspectiva de los buscadores de empleo de Nuevo León, el 55 por ciento considera que la salud mental y física debe ser la principal prioridad de las áreas de RRHH en 2025, seguida por la productividad (44 por ciento), la seguridad laboral (30 por ciento) y el reskilling (26 por ciento)”, indicó. “Sus principales demandas incluyen mejora salarial (49 por ciento), desarrollo y crecimiento profesional (48 por ciento), un mejor clima laboral (37 por ciento) y capacitación en nuevas habilidades (36 por ciento).

                                                                                                                                                                                                Reelección en Concanaco

                                                                                                                                                                                                  El nuevo comité de Octavio de la Torre estará conformado por mujeres como Miriam Sauza Colín, Rosa Elena García Hidalgo, Silvia Almanza y María Alejandra Carrasco Rendón

                                                                                                                                                                                                  En México, el comercio, los servicios y el turismo representan el 64 por ciento del PIB nacional y generan siete de cada 10 empleos formales, de ahí la importancia de la celebración de la 109 Asamblea General de Concanaco Servytur México, que integra a más 2 mil empresarios de las 32 entidades. Durante la pasada asamblea, Octavio de la Torre fue reelecto como presidente nacional del organismo cúpula y presentó un plan de trabajo que recoge propuestas de las cámaras empresariales, en materia de seguridad, transformación digital, desarrollo de capital humano, impulso al turismo, atracción de inversiones y combate a la corrupción e informalidad. Nos informan que su nuevo Comité Ejecutivo estará conformado por mujeres como Miriam Sauza Colín, Rosa Elena García Hidalgo, Silvia Almanza y María Alejandra Carrasco Rendón, quienes ocuparán cargos clave. La asamblea contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito público como Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación; la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora; el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y el gobernador de Hidalgo, Julio Ramón Menchaca Salazar, además del titular de la Profeco, Iván Escalante Ruiz y embajadores, entre otros destacados líderes de diversos organismos y funcionarios federales. Discuten IA de negocios Este 1 y 2 de abril más de 200 líderes empresariales se darán cita en el primer IPADE Trends Forum, un nuevo espacio organizado por la escuela de negocios que dirige Lorenzo Fernández, que busca fortalecer el ecosistema de negocios mexicano en la coyuntura actual. Uno de los temas centrales de este encuentro será el avance de la Inteligencia Artificial (IA) en los negocios. Más allá del futuro de la relación bilateral entre México y Estados Unidos y la coyuntura de corto plazo materializada en potenciales aranceles, el empresariado sabe que la clave del juego es fortalecer su competitividad a través de la transformación digital. De ahí que uno de los impulsores de este encuentro es Amazon Web Services (AWS), que en México lleva Rubén Mugártegui, que presentará una serie de aplicaciones de IA generativa que revelan el potencial de esta tecnología para resolver problemas de negocio en todo tipo de organizaciones. Recuerde que AWS arrancó operaciones de un clúster de centros de datos a inicios de año con una inversión de más de 5 mil millones de dólares, lo que la coloca en una posición privilegiada para desplegar tecnologías en la nube, incluyendo IA, para empresas en México. Entre los participantes suenan nombres como Antonio Huertas, CEO de Mapfre, o José Manuel Arana, de Nadro, entre otros líderes empresariales de diversos sectores, como servicios financieros, salud, industria y manufactura. Mi Gusto Es y Save the Children En el marco de su vigésimo segundo aniversario, el Grupo Restaurantero Mi Gusto Es se unirá al chef mexicano Eduardo García, fundador de Máximo Bistrot, para crear una tostada conmemorativa que estará disponible en las 14 sucursales de Mi Gusto Es durante abril y cuyas ganancias se destinarán en su totalidad a la asociación Save The Children, especializada en promover los derechos de la infancia. Fundada en 2003, la marca de restaurantes Mi Gusto actualmente opera 14 sucursales en seis ciudades del centro del país, donde cuenta con más de 500 colaboradores, y recibe más de medio millón de visitas por año. “En esta ocasión fuimos más allá, y traemos un nuevo platillo, con el que además de celebrar, queremos devolver a nuestra comunidad y reafirmar nuestro compromiso con las sociedades donde operamos”, comentó Humberto Herrera, cofundador de Mi Gusto Es. ¿Ya lo antojamos?

                                                                                                                                                                                                  Crece 8.1% economía informal de NL; suma 341,454 mdp

                                                                                                                                                                                                    Especialistas atribuyen incremento a desaceleración económica e incertidumbre por aranceles de EU.

                                                                                                                                                                                                    Durante el tercer trimestre del año pasado, el Valor Agregado Bruto (VAB) de la economía informal en Nuevo León registró un crecimiento de 8.1 por ciento respecto al mismo periodo del 2023, señaló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su reporte de Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (MEITEF). Con base al reporte del organismo, un análisis del Financiero Mty indica que la variación anual, en pesos del 2018, del VBA de la economía informal en la entidad fue de 25 mil 585 millones de pesos (mdp), al pasar de 315 mil 868 mdp en el tercer trimestre del 2023 a 341 mil 454 mdp en igual periodo del año pasado. El Inegi explica que la economía informal de México se integra por el sector informal —que incluye la totalidad de actividades económicas que realizan las empresas sin personalidad jurídica propiedad de los hogares— y otras modalidades de la informalidad —aquellas en las cuales las y los trabajadores que laboran en unidades económicas formales no cuentan con seguridad social, ni prestaciones sociales Un especialista señaló que la desaceleración económica que se ha registrado en los últimos meses, debido, entre otras cosas, a la incertidumbre generada en su momento por la retórica de Donald Trump de imponer aranceles a las importaciones de EU procedentes de México y Canadá, generaron que creciera la informalidad. “Desafortunadamente como lo hemos estado viendo desde hace algunos meses, la inercia que llevaba el mercado laboral que había sido como una catapulta para ubicar a Nuevo León como una de las entidades que había sido más favorecida en su entorno económico ha venido a la baja”, dijo Jorge Moreno, catedrático e investigador de la Facultad de Economía de la UANL. “Primero hubo una disminución en las tasas de crecimiento y luego vino una completa desaceleración, para actualmente mostrar números negativos y esto impulsó al sector informal”, agregó. “Este crecimiento de la economía informal tiene que ver precisamente con la amenaza que existía en ese entonces y que ya se hizo realidad, de imponer aranceles a productos mexicanos, que obviamente desincentivan la inversión extranjera y que por lo tanto al disminuir la dinámica del mercado formal, entonces la necesidad de empleo en la ciudad encontró en la informalidad la solución para tener acceso a una fuente de ingreso”, comentó. “Durante el tercer trimestre del 2024, el VAB de la economía informal en México alcanzó 5.759 billones de pesos a precios de 2018, lo que significó un alza de seis por ciento respecto al mismo lapso del 2023”, comentó el Inegi. Detalló que por entidad federativa, los mayores crecimientos en la economía informal se observaron en Zacatecas (13.5 por ciento), Durango (11.2 por ciento), Veracruz (11 por ciento), Oaxaca (10.5 por ciento) y Michoacán (9.4 por ciento). Del análisis del Financiero Mty se deduce que el VAB del país en el tercer trimestre del 2023 fue de 5.562 billones de pesos, con lo que el incremento anual en el trimestre fue de 333 mil 722 mdp. Así, el VAB de la economía informal de Nuevo León representó el 5.79 por ciento del valor total del sector a nivel nacional, la entidad que mayor economía informal tiene es el Estado de México, con un valor de 668 mil 278 mdp, un alza anual de ocho por ciento y representando el 11.33 por ciento del valor total del país. Respecto a los puestos de trabajo remunerados por la economía informal, en el tercer trimestre del 2024 la entidad reportó un incremento anual de siete por ciento o 42 mil 956 plazas, para llegar a 656 mil 613 empleos.

                                                                                                                                                                                                    ‘Brilla’ Nuevo León en energía solar

                                                                                                                                                                                                      Estudio revela que la entidad sobresale en el crecimiento de generación eléctrica por esta vía superando incluso a entidades de EU como Vermont, Oklahoma y Wyoming.

                                                                                                                                                                                                      El avance de la industria de paneles solares en Nuevo León (NL) sigue imparable y durante el 2024 el crecimiento de la capacidad instalada en la entidad se ubicó en 31.8 por ciento, para destacar entre los Estados más altos a nivel nacional. De acuerdo con un reporte del Clúster Energético de Nuevo León, la capacidad instalada de paneles solares en NL se ubicó en 469 megawatts (MW) al cierre del año pasado, recortando significativamente la distancia contra Jalisco, que actualmente es el líder nacional con 658 MW, y que solo avanzó 27.7 por ciento en forma anual. En este contexto, cabe destacar que entre 2023 y 2024 el crecimiento promedio en México en este indicador (capacidad instalada de paneles solares) fue de 32.3 por ciento, cuando a nivel nacional en los últimos años el avance ha sido de 36.3 por ciento en forma anual. Adicionalmente, el avance de NL en la generación de energía solar es notable incluso si se compara con entidades de Estados Unidos (EU). Así, de acuerdo con información de la Asociación de Industrias de Energía Solar en EU (SEIA, por sus siglas en inglés), la capacidad instalada de NL se ubicaría por ejemplo encima de los estados de Vermont, Oklahoma y Wyoming y otros nueve más. Cabe destacar que el crecimiento registrado por NL en capacidad instalada durante el 2024 fue el de más alto nivel desde el año 2020. Además, el número de contratos en esa entidad fue de 59 mil, el segundo nivel más alto del País (solo detrás de Jalisco); con un crecimiento de 28.8 por ciento logrando así superar el avance de 26 por ciento del promedio nacional. Considerando los primeros 10 sitios en el País destacó el avance de Coahuila y Yucatán. UNA NUEVA PERSPECTIVA EN ENERGÍA VERDE Eleazar Rivera, director del Clúster Energético de NL, explicó que con la propuesta de reforma energética por parte de la actual administración federal, la capacidad instalada de paneles solares podría crecer de manera exponencial en todo el País, puesto que ahora el límite propuesto de cada instalación crecería a 0.7 MW, en lugar de los 0.5 MW previos, lo que daría certeza al sector. “La llegada de nuevas autoridades al Gobierno de México representa otra visión para abordar los retos y las oportunidades que presenta el sector energético bajo el impulso de energías verdes. A nivel organismo, y en voz de nuestro presidente, César Cadena Cadena, desde el año pasado destacamos que un aspecto positivo sustentado en el plan de la Presidenta Claudia Sheinbaum de impulsar la transición energética hacia energías más limpias y renovables. “Sabemos que la experiencia y el compromiso que los nuevos funcionarios del sector energético de México pueden generar un impulso significativo en el uso de fuentes alterna como la solar, eólica e hidráulica, lo cual beneficiará tanto al medio ambiente y la economía, los últimos datos para NL muestran ya está tendencia, por ello consideramos fundamental que se fomente una mayor colaboración entre el sector público y privado”, explicó Rivera. Destacó que, bajo una visión de triple hélice, empresa-autoridades y universidades, tenemos confianza en el diseño y la construcción de este nuevo marco regulatorio a fin de que incentive la inversión en proyectos energéticos sostenibles, como está ocurriendo con los solares ahora, para atraer tanto a inversores nacionales como internacionales interesados en contribuir al crecimiento del País en esta vía. “No olvidemos que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dejaron de ser organismos autónomos y seguirán funcionando al interior de la Sener como órganos de consulta técnica. Además, Pemex y CFE se convirtieron de nueva cuenta en empresas públicas, lo que se traducirá en cambios en sus operaciones y dará vía a la generación de nuevas fuentes de energía como las verdes”, explicó Rivera.

                                                                                                                                                                                                      La recesión ya está frente a nosotros

                                                                                                                                                                                                        No hay que engañarse: la economía mexicana, influida por el pesimismo en EU y también por factores domésticos, está ya dentro de una recesión.

                                                                                                                                                                                                        La perspectiva económica para el corto plazo está nublada, incluso con nubarrones gruesos y oscuros. Le enlisto una serie de indicadores de Estados Unidos y México que nos hacen señalar lo anterior. 1-El mercado bursátil va para abajo desde la llegada de Trump. Entre el 20 de enero y el pasado viernes 28 de marzo, el índice S&P 500 retrocedió en 7.7 por ciento. Esto significa una pérdida gigantesca en el valor de los activos de las familias en EU, que eventualmente puede traer reducciones en el consumo. 2-La confianza de los consumidores norteamericanos se ha desplomado. Los dos indicadores que la miden, uno producido por la Universidad de Michigan y otro por The Conference Board, muestran caídas de alrededor de 7 puntos y niveles comparables a los del 2021. Esto puede convertirse también en una fuerza decreciente para el consumo. 3-Las ventas minoristas en Estados Unidos acumulan dos meses de caídas. En enero retrocedieron en 1.7 por ciento y en febrero en 0.2 por ciento. Aunque la cifra de febrero es muy pequeña, reafirma una clara tendencia a la baja. 4-El Índice de Incertidumbre en la Política Económica para Estados Unidos subió en el mes de febrero a 334 puntos desde los 218 que tenía en diciembre y está en niveles solo comparables con los prevalecientes en el 2020, después de que se desató la pandemia. 5-En México, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) ha acumulado tres variaciones mensuales negativas en los últimos cuatro meses. El Indicador Oportuno de la Actividad Económica, que adelanta las cifras del IGAE, registró en febrero un retroceso de 0.7 por ciento respecto al mes de enero. 6-Las tendencias globales en México se configuran para que próximamente se pueda constatar que tenemos ya dos trimestres de decrecimiento, lo que popularmente se denomina una “recesión técnica”. En el cuarto trimestre del año pasado, el PIB presentó una variación de -0.6 por ciento. Los datos disponibles para los dos primeros meses de este año perfilan una caída de 1 por ciento. Tendría que haberse presentado en marzo un crecimiento muy fuerte para impedir que ya se constate una recesión. 7-El jueves pasado, el INEGI reveló que las exportaciones totales de México disminuyeron 2.9 por ciento en febrero, mientras que las importaciones cayeron en 8.3 por ciento. La caída de 7.5 por ciento en las importaciones de bienes intermedios perfila un freno económico severo. 8-Las cifras más recientes del INEGI muestran que la variable que constituía la línea defensiva de la actividad económica en México, el consumo privado, presentó un retroceso en febrero de 0.1 por ciento respecto a enero y de 1.7 por ciento si se compara con el mismo mes del año pasado. 9-El Indicador Oportuno de la Actividad Manufacturera correspondiente al mes de febrero refleja una caída de 2.4 por ciento respecto al mismo mes del 2024, con ello se acumulan tres meses de retrocesos, que están resultando cada vez más severos. La caída de febrero, si se confirma con las cifras definitivas, será la más severa desde agosto del 2020. 10- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, la población ocupada en febrero de este año resultó menor en 236 mil 359 personas a la de febrero de 2024. El empleo formal aún no retrocede a tasas anuales, pero no sería extraño que en los próximos datos de marzo o de abril, ya se empezaran a observar retrocesos. Las cifras son inequívocas. No hay que engañarse: la economía mexicana, influida por el pesimismo en EU y también por factores domésticos, está ya dentro de una recesión, lo que constataremos en algunas semanas. Lo que debe ponerse a debate ya es qué hacer para que ésta resulte lo más leve y breve que sea posible, así como para que empresas y familias puedan hacerle frente con el menor daño posible.

                                                                                                                                                                                                        Juzgadores apoyados por el gobierno la ‘llevan de gane’ en elección judicial: Integralia

                                                                                                                                                                                                          La elección no tendrá los “estándares de cobertura y calidad”, advierte la consultora

                                                                                                                                                                                                          A las prisas, en el desorden, sin equidad y sin recursos suficientes, la elección judicial se encamina a un Poder que no será más contrapeso del Ejecutivo y Legislativo y quedará sujeto al poder político, concluye un estudio de Integralia. La consultora, dirigida por el expresidente del IFE Luis Carlos Ugalde, resalta que, por su “apresurada ejecución”, esta elección –para designar a 881 cargos y en la que participarán 3 mil 422 aspirantes– estará marcada por los “recursos insuficientes” y no tendrá los “estándares de cobertura y calidad”, por lo que habrá un “voto disparejo” y “los ganadores serán mayormente quienes sean apoyados por el gobierno y la coalición oficial”. Advierte también que “la mayoría de las nuevas personas juzgadoras tendrán una disposición natural para actuar con criterios de lealtad política cuando sea requerido y mermar así su autonomía judicial. Con el paso del tiempo, el Poder Judicial federal perderá su papel como contrapeso de los ejecutivos y legislativos” en el país. Resalta que en esta elección “compleja y confusa”, se observa que, en el arranque de las campañas, candidatos, servidores públicos y partidos incumplen e incumplirán las reglas para el proceso. ¿Qué NO pueden hacer los aspirantes al Poder Judicial? Señala que los candidatos no deberán contratar espacios en radio y televisión, internet, pautado en redes sociales o cualquier otro medio de comunicación; difundir propaganda con calumnias o acusaciones falsas; ofrecer o dar regalos, dinero o beneficios; imprimir propaganda en materiales distintos al papel; pagar para hacer o difundir encuestas; hacer campaña en el extranjero; usar propaganda que los relacione con un partido político; contratar espectaculares, bardas o autobuses para promocionarse, ni prorratear gastos entre varias candidaturas. Los servidores públicos no deberán pagar publicidad en medios, redes o espacios físicos para promocionar candidaturas; usar programas sociales para coaccionar el voto; participar activamente en actos de campaña, a menos que sean personas candidatas; ni organizar foros con programas sociales para influir en el voto. ¿De cuánto es el gasto de campaña en la elección judicial? Si en 2024 un candidato a diputado podía gastar 2 millones 200 mil pesos para su campaña, un aspirante a ministro de la Suprema Corte o a magistrado nacional podrá gastar hoy un millón 468 mil pesos; 881 mil pesos los magistrados regionales; 413 pesos los magistrados de los tribunales colegiados; y 220 mil los aspirantes a jueces.

                                                                                                                                                                                                          El Siglo de Torreón en Línea - Defensor de la Comunidad (Portada)

                                                                                                                                                                                                          Kristi Noem pidió a Sheinbaum reforzar frontera con Guatemala y compartir biometrías

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                          La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, reveló este lunes que en la reunión con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de la semana pasada le pidió reforzar la frontera con Guatemala y compartir datos biométricos con las autoridades estadounidenses.

                                                                                                                                                                                                          "Le di una lista de cosas que al presidente Trump le encantaría ver. Y fue excepcional. Se suponía que sería una reunión de media hora y nos reunimos durante casi dos horas. Fue muy productiva", explicó Noem en una entrevista con la cadena Fox News.

                                                                                                                                                                                                          La secretaria de Seguridad Nacional solicitó a la presidenta mexicana, quien desplegó 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos, que también "asegure su frontera sur con Guat...

                                                                                                                                                                                                          Más información -- Kristi Noem pidió a Sheinbaum reforzar frontera con Guatemala y compartir biometrías»

                                                                                                                                                                                                          Empresa del camión que volcó en El Cuije cubrirá gastos de lesionados, activó el seguro de viajero

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                          Desde este medio día se empezó a contactar a los pasajeros del camión que volcó el domingo por la tarde, al caer del puente vehicular El Cuije, en el municipio de Matamoros, pues los representantes la empresa transportista, denominada “Grupo González”, informaron que aunque el operador del camión no fue el responsable del accidente y pese a la resistencia de la empresa aseguradora se “peleó” para que se hiciera efectivo el seguro de viajero.

                                                                                                                                                                                                          Se reiteró que se asumirá la responsabilidad de cubrir los gastos de recuperación de las personas que resultaron afectadas, incluso se proporcionó un número de teléfono; 872 772 3777 con la licenciada Josefina para que las familias se comuniquen a la empresa de camiones de pasajeros y facilite su localización. Aunque se dijo si ha habi...

                                                                                                                                                                                                          Más información -- Empresa del camión que volcó en El Cuije cubrirá gastos de lesionados, activó el seguro de viajero»

                                                                                                                                                                                                          Manolo Jiménez entre los tres gobernadores mejor evaluados de México

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                          El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas se ubicó entre los mejor evaluados del país en su desempeño, en las encuestas publicadas por diversas casas encuestadoras a nivel nacional.

                                                                                                                                                                                                          De acuerdo a encuestadoras nacionales, en dos de ellas se coloca en el primer lugar y en otras dentro del top 3, por lo que Jiménez Salinas ha estado entre los mejores gobernadores de México calificados desde que tomó las riendas de la administración de Coahuila, hace un año y cuatro meses, gracias a la coordinación que se ha logrado y al trabajo en equipo entre las instituciones de los tres niveles de gobierno, la sociedad civil organizada y la iniciativa privada.

                                                                                                                                                                                                          Encuestadoras como LaEncuesta.mx, Sentimientos de la Nación, Rubrum, CE Research o Massive Caller ponen a Jiménez ...

                                                                                                                                                                                                          Más información -- Manolo Jiménez entre los tres gobernadores mejor evaluados de México»

                                                                                                                                                                                                          ¿Qué fue de Pepe Meade, el candidato a la Presidencia de México en 2018?

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                          José Antonio Meade Kuribreña, mejor conocido como Pepe Meade, y quien fuera candidato del PRI-PVEM-PNA a la presidencia de México en las elecciones de 2018, se alejó del ámbito de la política, pero, ¿a qué se dedica ahora?

                                                                                                                                                                                                          Ver más: https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2025/que-explica-la-crisis-del-agua-entre-mexico-y-estados-unidos.html

                                                                                                                                                                                                          ¿Quién es Pepe Meade?

                                                                                                                                                                                                          Nacido en la ciudad de México en el año de 1969, Pepe Meade es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 1997, la Universidad de Yale le otorgó el grado de Doctor en Economía. 

                                                                                                                                                                                                          Durante los 90s comenzó su carrera profesional como analist...

                                                                                                                                                                                                          Más información -- ¿Qué fue de Pepe Meade, el candidato a la Presidencia de México en 2018?»

                                                                                                                                                                                                          Liga MX: Así va la tabla general tras la jornada 13 del Clausura 2025

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                          Cuatro jornadas son las únicas restantes en esta edición del máximo circuito del balompié mexicano.

                                                                                                                                                                                                          El parón de la Liga MX correspondiente a la fecha FIFA donde México se coronó campeón de la Liga de Naciones Concacaf fue una oportunidad que diversos equipos aprovecharon a su modo para pulir las estrategias de cara a la jornada 13, la cual concluyó acciones el pasado domingo 30 de marzo.

                                                                                                                                                                                                          En lo que respecta a Santos, los Guerreros no tuvieron un partido amistoso como los casos de Chivas, Pachuca o Xolos, sino que se concentraron en afinar sus habilidades para derrotar al Atlético de San Luis, algo que no sucedió, pues los potosinos lograron la remontada...

                                                                                                                                                                                                          Más información -- Liga MX: Así va la tabla general tras la jornada 13 del Clausura 2025»

                                                                                                                                                                                                          ¿Cómo conocer la lista oficial de candidatos y candidatas al PJ en Coahuila?

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                          El Instituto Electoral de Coahuila publicó el listado final de los candidatos que participarán en las elecciones para Magistrados y Magistradas de Circuito, así como para Jueces y Juezas de Distrito del Poder Judicial de la Federación.

                                                                                                                                                                                                          Este anuncio se realizó tras los acuerdos aprobados por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, bajo el expediente INE/CG336/2025.

                                                                                                                                                                                                          Los ciudadanos ahora pueden consultar la lista de candidatos a través del portal oficial del Instituto, donde también encontrarán información clave sobre el proceso electo...

                                                                                                                                                                                                          Más información -- ¿Cómo conocer la lista oficial de candidatos y candidatas al PJ en Coahuila?»

                                                                                                                                                                                                          ¿Cómo solicitar un espacio en el Mercadito Emprendedor de Gómez Palacio?

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                          Durante este periodo de vacaciones de Semana Santa y con el objetivo de brindar a los jóvenes comerciantes y emprendedores, un espacio donde puedan dar a conocer y vender sus productos, el Ayuntamiento de Gómez Palacio a través del Instituto Municipal de la Juventud hace una invitación a formar parte del “Mercado Emprendedor”.

                                                                                                                                                                                                          Sofía Carriedo García, titular del Instituto Municipal de la Juventud dio a conocer que el “Mercado Emprendedor”, se instala en el Paseo Independencia los sábados y domingos, en un horario de 5:00 de la tarde a 10:00 de la noche.

                                                                                                                                                                                                          La titular del IMJ invita a quienes quieran ser parte de este paseo comercial, a que acudan a solicitar su espacio gratuito, a las oficinas del Instituto ubicadas en calle Santiago Lavín 327, entre Allende y Victoria, en ...

                                                                                                                                                                                                          Más información -- ¿Cómo solicitar un espacio en el Mercadito Emprendedor de Gómez Palacio?»

                                                                                                                                                                                                          ¿Con cuánto te pueden multar por tener un perico verde como mascota en México?

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                          En México, la tenencia de periquitos verdes como mascotas es un tema complejo que ha generado confusión y debate. 

                                                                                                                                                                                                          Aunque son aves populares por su belleza y capacidad de imitar sonidos, su posesión puede acarrear multas y problemas legales.

                                                                                                                                                                                                          Ver más: https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2025/de-cuanto-es-la-multa-si-intentas-huir-de-un-transito-que-ordeno-que-te-detuvieras.html

                                                                                                                                                                                                          ¿Por qué es ilegal tener un perico verde?

                                                                                                                                                                                                          La principal razón radica en la protección de la fauna silvestre mexicana. Muchas especies de pericos, incluyendo algunas variedades de periquitos verdes, se encuentran en peligro de extinción debido al tráfico ilegal y la destrucción de su hábitat natural.

                                                                                                                                                                                                          La Norma...

                                                                                                                                                                                                          Más información -- ¿Con cuánto te pueden multar por tener un perico verde como mascota en México?»

                                                                                                                                                                                                          Muere menor en el salón de clases de la Primaria Amado Nervo

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                          Derivado a los problemas cardíacos que padecía, un menor perdió la vida cuando se encontraba en el salón de clases conversando con sus compañeros.

                                                                                                                                                                                                          Se trata de Kevin Eduardo de 10 años de edad, quien la mañana de este lunes, se encontraba a en el salón de tercer grado en la Escuela Amado Nervo ubicada en el ejido Hipólito, en el municipio de Ramos Arizpe.

                                                                                                                                                                                                          El menor se encontraba dialogando tranquilamente con sus compañeros de clase, cuando repentinamente sufrió un desmayo, por lo que de inmediato el profesor Alberto de Jesús pidió apoyo a los demás profesores.

                                                                                                                                                                                                          Rápidamente acudieron al Centro de Salud del ejido Hipólito, y trasladaron al médico Eduardo al plantel educativo, donde una vez que valoró al pequeño éste ya no contaba con signos vitales.<...

                                                                                                                                                                                                          Más información -- Muere menor en el salón de clases de la Primaria Amado Nervo»

                                                                                                                                                                                                          Joven saltillense buscaba trabajo en Monterrey y desaparece

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                          Una joven de 25 años, identificada como Belén Sánchez Rodríguez, se encuentra desaparecida desde el pasado viernes 28 de marzo, cuando informó a su familia que viajaría desde Saltillo a Monterrey para aprovechar una oferta de trabajo.

                                                                                                                                                                                                          Según relató Blanca Rodríguez, madre de Belén, la joven acudió primero a dejar a sus hijos menores en casa de una tía en Saltillo antes de partir hacia la capital neolonesa, donde un amigo le había ofrecido una oportunidad laboral en una empresa; sin embargo, desde ese día, no han tenido noticias de ella.

                                                                                                                                                                                                          La madre también señaló que el amigo que supuestamente la esperaba en Monterrey indicó que, aunque la esperaba, no ha tenido contacto con Belén desde su partida.

                                                                                                                                                                                                          Preocupada por su pa...

                                                                                                                                                                                                          Más información -- Joven saltillense buscaba trabajo en Monterrey y desaparece »

                                                                                                                                                                                                          Nombran nueva titular de la Unidad Municipal de Derechos Humanos de Torreón

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                          Nombran a Joaly Jaqueline López García como nueva titular de la Unidad Municipal de Derechos Humanos de Torreón, de entre una terna compuesta por tres aspirantes.

                                                                                                                                                                                                          Los candidatos fueron presentados en la Sexta Sesión Ordinaria de Cabildo celebrada este lunes, por el alcalde Román Alberto Cepeda González, la cual estuvo conformada por profesionista para ocupar el puesto del titular de la Unidad de Municipal de Derechos Humanos, creada en el 2022.

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                          Los aspirantes fueron: Joahan Armando Mendoza González, Joaly Jaqueline López García, y Fernando de Jesús Castellanos Rangel.

                                                                                                                                                                                                          De entre los tres candidatos mencionados, se aprobó por unanimidad que Joaly Jaqueline López García, quien cuenta con título y cédula profesional de la Licenciatura en Derech...

                                                                                                                                                                                                          Más información -- Nombran nueva titular de la Unidad Municipal de Derechos Humanos de Torreón »

                                                                                                                                                                                                          El portal de noticias líder en México con toda la información nacional y del mundo. Entérate en tiempo real de la vida pública, política, espectáculos, deportes, videos y más...

                                                                                                                                                                                                          Los golpes exhiben la complicidad

                                                                                                                                                                                                            El gobierno federal ha lanzado una campaña intensa para perseguir el huachicol, ése que una y otra vez López Obrador decía que no existía, que había sido combatido y drásticamente reducido desde enero de 2019, cuando se le usó como coartada política ante la escasez de combustible generada por su propia falta de planificación energética.

                                                                                                                                                                                                            Los dos decomisos de hidrocarburos realizados este fin de semana han significado un duro golpe al crimen organizado, pero también a toda la narrativa del sexenio pasado sobre el huachicol. Era una mentira como casi todas sus afirmaciones del sexenio pasado en el ámbito de la seguridad.

                                                                                                                                                                                                            En Baja California, en un predio propiedad del exsenador de Morena, Gerardo Novelo Osuna, en un operativo encabezado por la Defensa, fueron encontrados, en numerosas pipas, camiones, equipos, un verdadero campo industrial construido para el tráfico de gasolinas, nada menos que ocho millones de litros de hidrocarburos. Las instalaciones estaban a un kilómetro del poliducto Rosarito-Ensenada y a pocos kilómetros de la frontera.

                                                                                                                                                                                                            El domingo se decomisaron, por elementos de la Marina, 10 millones de litros de gasolina ilegal en el puerto de Altamira, Tamaulipas, donde incluso se incautó un buque de transporte y también instalaciones preparadas para el tráfico de combustibles.

                                                                                                                                                                                                            Hay dos tipos de huachicol, el de las extracciones ilegales y el llamado huachicol fiscal, mediante el cual ingresan al país combustibles, etiquetados como otro tipo de producto, por ejemplo aceites, y de esa forma se evita el costo fiscal y luego se distribuye y comercia ilegalmente. Los dos decomisos parecen ser parte de esta segunda trama.

                                                                                                                                                                                                            Se estima que entre el huachicol de extracción y huachicol fiscal se comercializan 40 millones de litros diarios, sólo de tomas clandestinas se generan unos 4 mil 700 barriles diarios, el tres por ciento de la demanda nacional.

                                                                                                                                                                                                            Las cifras, la magnitud de las pérdidas que sufre el país son brutales. El gobierno pierde aproximadamente 200 millones diarios por el IEPS y 160 millones diarios por el IVA, sumando más de 131 mil 400 millones anuales. Esto equivale a 93 por ciento del presupuesto de infraestructura ferroviaria y supera en cuatro veces los recursos destinados al sector salud.

                                                                                                                                                                                                            Cuando nos queremos explicar cómo Pemex tiene pérdidas netas de tal magnitud (durante el tercer trimestre de 2024, fueron de 161.5 mil millones de pesos) se puede explicar en buena medida por el huachicol que, además, distorsiona los precios, afectando a empresas legales y consumidores que prefieren combustibles más baratos y caen en la trama huachicolera.

                                                                                                                                                                                                            Los números pueden ser en ocasiones vacíos pero la política seguida el sexenio pasado, tuvo un altísimo costo en vidas derivada de la lucha por el control del huachicol, sobre todo en estados como Guanajuato, Baja California y Tamaulipas, pero también económico: sólo en términos de evasión fiscal acumulada entre 2019 y 2024, el costo del huachicol alcanzó 183 mil millones de pesos. Estas pérdidas no sólo afectan la recaudación fiscal y la capacidad de inversión en proyectos estratégicos, sino también incrementan los costos para los consumidores finales, debido al traslado de estos gastos por parte de Pemex, por eso el precio de nuestra gasolina es tan alto, a lo que se suma una política energética que no permite la competencia y la inversión privada en el sector.

                                                                                                                                                                                                            Hay historias como la del asesinato de Sergio Carmona, y muchas otras menos conocidas que confirman lo que es evidente: la complicidad de muchos funcionarios, empresarios, grupos sindicales en contubernio con grupos criminales para la explotación del huachicol y el huachicol fiscal. Que durante seis años se haya insistido en que eso no existía, mientras crecía año con año, es uno más de los numerosos regalos envenenados que le dejó la administración López Obrador a Claudia Sheinbaum.

                                                                                                                                                                                                            Y es también uno de los puntos importantes de la agenda de la administración de Trump por la distorsión que genera en los mercados, pero, más allá de eso, por la maquinaria de corrupción que el huachicol alimenta y que fortalece por una parte la corrupción y, por la otra, a los propios grupos criminales.

                                                                                                                                                                                                            Y, paradójicamente, golpes tan importantes como los dados por el gabinete de Seguridad (porque en ello hay inteligencia y operación de distintas instancias) golpean a los delincuentes, pero también exhiben lo que no se hizo o no se quiso hacer el sexenio pasado.

                                                                                                                                                                                                             

                                                                                                                                                                                                            • NOEM EN MÉXICO

                                                                                                                                                                                                            Al terminar su visita a Palacio Nacional, la secretaria del Homeland Security, Kristi Noem, sostuvo que todavía había mucho por hacer en materia de seguridad en la relación bilateral. Es verdad y más aun con base en lo que quisiera Washington.

                                                                                                                                                                                                            El tema de huachicol, como el de otras actividades criminales, genera que la exigencia de que se rompan los lazos con quienes son cómplices y protegen desde la política al crimen organizado sean cada día más intensos, más allá incluso de los indiscutibles resultados que está dando todo el gabinete de Seguridad.

                                                                                                                                                                                                            Hay incluso todavía áreas claves que deberían ser ya parte del nuevo esquema de seguridad, sobre todo en el ámbito financiero, pero no solamente allí, que siguen en manos de personas que no están comprometidas con esta estrategia.

                                                                                                                                                                                                            Los divorcios casi siempre son difíciles, pero cuanto más tardan en ejecutarse suelen ser más dolorosos y conflictivos.

                                                                                                                                                                                                             

                                                                                                                                                                                                             

                                                                                                                                                                                                            Columnista: Jorge Fernández MenéndezImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

                                                                                                                                                                                                            Casa Blanca: No hay excepciones por aranceles

                                                                                                                                                                                                              Manuel Ocaño/ reuters y afp

                                                                                                                                                                                                              WASHINGTON.— Sin excepciones, cualquier país que se aproveche de Estados Unidos tendrá aranceles, afirmó ayer la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

                                                                                                                                                                                                              Cualquier país que haya tratado de forma injusta al pueblo estadunidense debería esperar recibir un arancel a cambio el miércoles”, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien declinó dar más detalles.

                                                                                                                                                                                                              El presidente tomará una decisión final, pero en este momento no tenía previsto eximir a algún país de los aranceles.

                                                                                                                                                                                                              La Casa Blanca en los últimos días ha duplicado sus planes arancelarios, con Trump presionando por un impuesto de importación general de hasta 20% en todos los productos a partir de mañana, según el periódico The New York Times.

                                                                                                                                                                                                              En concreto, Trump prevé anunciar aranceles recíprocos a aquellos países que imponen barreras comerciales contra los productos y servicios estadunidenses, desde la visión de la Casa Blanca.

                                                                                                                                                                                                              Al respecto, Trump prometió ayer que será “muy amable” con los aliados comerciales de Estados Unidos, que están en vilo ante una avalancha de nuevos aranceles estadunidenses.

                                                                                                                                                                                                              Vamos a ser muy amables”, aseguró el presidente estadunidense, y prometió que sus medidas permitirán un “renacimiento” de Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                              Aseguró que los aranceles estadounidenses serán “más bajos”, y en algunos casos “significativamente más bajos”, que los impuestos por otros países.

                                                                                                                                                                                                              Otros países se han aprovechado de nosotros, y vamos a ser muy amables con ellos, en comparación con lo que ellos nos han hecho”, dijo el republicano.

                                                                                                                                                                                                              Hasta ahora Trump prometió tarifas aduaneras “recíprocas” en el sentido de que cada país pague por sus bienes exportados a la Unión Americana la cantidad que cobra por los estadunidenses.

                                                                                                                                                                                                              Estos nuevos aranceles se conocerán mañana, pero Trump no descarta comunicarlos hoy por la noche.

                                                                                                                                                                                                              Después del acero y el aluminio y antes de los automóviles, el presidente Donald Trump incrementará su ofensiva con lo que llama tarifas recíprocas que cambiarán las reglas de juego del comercio.

                                                                                                                                                                                                              Para él, el 2 de abril será el “Día de la Liberación”, para romper con prácticas abusivas que han afectado la economía interna, según la perspectiva del gobierno republicano.

                                                                                                                                                                                                              Promete imponer barreras aduaneras en función de los aranceles que los países aplican a los productos estadunidenses.

                                                                                                                                                                                                              La Casa Blanca sostiene que esta medida fomentará la manufactura nacional, aunque también podría provocar un aumento de precios para los consumidores y perjudicar a los grandes fabricantes de automóviles del país, que dependen de cadenas de suministro globales.

                                                                                                                                                                                                              En lo inmediato, parece como si a Trump no le importara si sus aranceles elevan los costos de producción para las empresas o los precios para los consumidores”, comentó este lunes en un blog el nobel de Economía Paul Krugman.

                                                                                                                                                                                                              Con información de Manuel Ocaño

                                                                                                                                                                                                               

                                                                                                                                                                                                              Aquí podrás acceder a noticias en tiempo real

                                                                                                                                                                                                              Conoce lo más viral en Facebook Trending 

                                                                                                                                                                                                              Lee a los columnistas de Excélsior Opinión

                                                                                                                                                                                                               

                                                                                                                                                                                                              clm

                                                                                                                                                                                                               

                                                                                                                                                                                                              Contenidos Relacionados: Ante llegada de aranceles de Trump, Gobierno de México continúa análisis de estrategia‘Rescatará 4T al país de aranceles de EU’: Claudia SheinbaumTrump amenaza con aranceles al petróleo ruso por el estancamiento en las negociaciones de paz

                                                                                                                                                                                                              Seis meses de Claudia Sheinbaum

                                                                                                                                                                                                                Difícil pensar en un comienzo más difícil como el que le ha tocado enfrentar a la Presidenta. Nos tendríamos que remontar a los ochenta y noventa del siglo pasado, con De la Madrid, Salinas y/o Zedillo, para encontrar a mandatarios con una agenda de problemas tan complicados.

                                                                                                                                                                                                                El problema número uno para Sheinbaum ha sido Trump. Como lo dijimos en este espacio desde hace ya varios meses, ahora reconocido por el primer ministro de Canadá, Mark Carney, Estados Unidos ha dejado se ser un socio confiable.

                                                                                                                                                                                                                Desde que tomó posesión, Trump ha generado una enorme incertidumbre sobre las medidas arancelarias que ejecutará. Supuestamente mañana se resolverá este asunto. Vamos a ver cómo le va a México. Pero, por lo pronto, la incertidumbre ha sido veneno para la economía mexicana. Si de por sí venía desacelerándose desde 2024, este año se detuvo y ya estamos al borde de una recesión.

                                                                                                                                                                                                                La Presidenta ha manejado razonablemente bien el tema de Trump con prudencia y cabeza fría. Para tranquilizarlo, la mexicana aceptó una mayor presencia de la Guardia Nacional para evitar el cruce de migrantes indocumentados al vecino del norte, le envió —sin proceso de extradición de por medio— a 29 capos del narcotráfico para que los juzguen allá y les ha dado golpes importantes a los traficantes de fentanilo.

                                                                                                                                                                                                                No obstante, Trump es Trump y tiene al mundo entero de cabeza. Como ya lo alertaba The Economist, de regresar a la Casa Blanca, el país que estaba más expuesto a sufrir sería México por su gran dependencia económica de Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                Así ha ocurrido.

                                                                                                                                                                                                                A Claudia le ha tocado enfrentar un huracán categoría cinco llamado Donald y, lo peor, es que así será en los próximos cuatro años.

                                                                                                                                                                                                                Además de a Trump, Sheinbaum ha tenido que enfrentar tremendos problemas heredados de su antecesor.

                                                                                                                                                                                                                Destaca una hacienda pública raquítica. El gobierno no tiene dinero. El secretario de Hacienda del sexenio anterior, Rogelio Ramírez de la O, ya se fue dejando tras sí un presupuesto muy difícil de cuadrar. El déficit del 2025 y el hoyo financiero que significa Pemex pone en peligro la calificación de la deuda soberana del país, que podría perder el grado de inversión.

                                                                                                                                                                                                                Con un nuevo titular de Hacienda, Edgar Amador, la Presidenta deberá superar este reto enorme, nada menos que un contexto de una cada vez más probable recesión económica.

                                                                                                                                                                                                                Otro problema heredado fue la inseguridad. Ahí sí hemos visto un rompimiento con el gobierno anterior. En la práctica, se acabó la política de “abrazos, no balazos” para combatir la impunidad por medio de operaciones policiacas basadas en inteligencia, el sello de tener al mando a un policía profesional como es Omar García Harfuch.

                                                                                                                                                                                                                Es tan grande el problema heredado que tardará mucho tiempo para que México se pacifique. La violencia no ha cesado en varios estados. En Sinaloa, por ejemplo, sigue la guerra intestina entre las dos facciones dominantes del cártel de ese estado.

                                                                                                                                                                                                                En las estadísticas, los homicidios han bajado, aunque las desapariciones han subido. Por lo menos hay que aplaudir que se está haciendo algo diferente que en sexenios pasados.

                                                                                                                                                                                                                Claudia se comprometió a pasar las reformas constitucionales que anunció AMLO el año pasado. Cumplió y ahora tiene que ejecutar la ridícula elección de todos los jueces federales y locales de México. Es una locura que no tiene ni pies ni cabeza, una ocurrencia del expresidente que va a salir mal.

                                                                                                                                                                                                                Sí, Morena se apropiará del Poder Judicial, pero a un precio altísimo. Lo que menos necesita una economía en recesión es la incertidumbre jurídica que esta reforma generará. Un problema heredado por AMLO pero que, al parecer, la Presidenta no quiso o no pudo frenar.

                                                                                                                                                                                                                Estos seis meses han sido de divisiones y reacomodos en Morena. Ya sin AMLO en el escenario, muchos protagonistas del morenismo se han enfrentado (Adán Augusto López y Ricardo Monreal, por ejemplo). La Presidenta no pudo pasar su reforma contra el nepotismo como quería por divisiones dentro del movimiento. Y la CNTE logró detener la reforma a la Ley del ISSSTE que pretendía el gobierno.

                                                                                                                                                                                                                Ahí están, también, los bochornos que Morena ha tenido que sufrir por la reelección de Rosario Piedra como presidenta de la CNDH, la integración de Miguel Ángel Yunes a la bancada guinda, la foto del hijo del expresidente afiliando al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, al partido y, desde luego, la protección política que le otorgaron los diputados morenistas a un presunto violador (Cuauhtémoc Blanco).

                                                                                                                                                                                                                Seis meses de muchos problemas. Varios frentes abiertos con pocos operadores políticos eficaces que apaguen los fuegos. Un comienzo de sexenio muy difícil. Lo bueno, para Sheinbaum, es que no existe una oposición que la desafíe.

                                                                                                                                                                                                                 

                                                                                                                                                                                                                X: @leozuckermann

                                                                                                                                                                                                                 

                                                                                                                                                                                                                 

                                                                                                                                                                                                                Columnista: Leo ZuckermannImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

                                                                                                                                                                                                                Gobernabilidad democrática

                                                                                                                                                                                                                  La relación entre los derechos humanos y la democracia es indisoluble. Estos dos elementos son indispensables para la existencia del Estado de derecho. La gobernabilidad democrática subsiste gracias a la existencia concurrente de estos dos elementos.

                                                                                                                                                                                                                  Los derechos humanos y la democracia son conceptos interdependientes y conexos. La Carta Democrática Interamericana, suscrita en 2001, menciona que la promoción y protección de los derechos humanos es condición fundamental para la existencia de una sociedad democrática y reconoce la importancia que tiene el continuo desarrollo y fortalecimiento del sistema interamericano de derechos humanos para la consolidación de la democracia.

                                                                                                                                                                                                                  La Carta define un conjunto de valores y derechos esenciales, entre los cuales se encuentran: respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales; elecciones periódicas, libres y justas; transparencia, probidad y respeto por los derechos sociales; ejercicio del poder sobre la base del Estado de derecho; sistema plural de los partidos y organizaciones políticas; separación e independencia de los poderes públicos; eliminación de todas las formas de discriminación y derecho y deber de todos los ciudadanos a participar en decisiones relativas a su propio desarrollo.

                                                                                                                                                                                                                  La democracia es indispensable para el ejercicio efectivo de las libertades en su carácter universal, indivisible e interdependiente, consagrados en las respectivas constituciones de los Estados y en los instrumentos interamericanos e internacionales de derechos humanos.

                                                                                                                                                                                                                  Democracia y derechos humanos están vinculados desde su nacimiento y sus raíces se entrelazan. Sin democracia es imposible garantizar la protección efectiva de los derechos humanos, y esta protección es esencial y fundamental para el fortalecimiento de las instituciones democráticas.

                                                                                                                                                                                                                  El Manual de Educación en los Derechos Humanos con jóvenes, publicado por el Consejo de Europa, señala que uno de los mayores desafíos de este siglo es garantizar que los derechos humanos sean para todos. Los derechos humanos son respetados, protegidos y apreciados cuando todos los entendemos, los defendemos y los aplicamos en nuestra acción.

                                                                                                                                                                                                                  Educar en derechos humanos es esencial para hacer de la democracia un modo de vida sostenible. La educación es una herramienta fundamental para prevenir violaciones y abusos, esto es especialmente relevante para los grupos vulnerables de nuestros países.

                                                                                                                                                                                                                  Según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la democracia es un ideal universalmente reconocido que se basa en valores comunes compartidos por personas de todo el mundo, independientemente de las diferencias culturales, políticas, sociales y económicas.

                                                                                                                                                                                                                  Por desgracia, tras un importante periodo de florecimiento, muchas democracias están retrocediendo. Algunos gobiernos parecen estar debilitando deliberadamente los controles independientes de sus poderes, asfixiando las críticas, desmantelando la supervisión democrática y asegurando un dominio a largo plazo, sacrificando ideales y valores universales.

                                                                                                                                                                                                                   

                                                                                                                                                                                                                  • BALANCE

                                                                                                                                                                                                                  Como ha señalado el secretario general de la OEA, Luis Almagro, reivindicar y preservar derechos significa fortalecer una cultura de responsabilidad democrática, que incluye promoción, protección e igualdad de derechos humanos, sin ningún tipo de excepción.

                                                                                                                                                                                                                  La gobernabilidad democrática se distingue del autoritarismo y la autarquía por el ejercicio consciente de los derechos humanos en todas sus vertientes. No existen excusas ni atajos. Sin democracia y derechos humanos el poder se corrompe, destruyendo todo lo que pasa por su camino.

                                                                                                                                                                                                                     *Los puntos de vista son a título personal.

                                                                                                                                                                                                                  No representan la posición de la OEA

                                                                                                                                                                                                                   

                                                                                                                                                                                                                   

                                                                                                                                                                                                                  Columnista: Francisco Guerrero AguirreImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

                                                                                                                                                                                                                  Espectáculo

                                                                                                                                                                                                                    Leo la nota de Excélsior. Miro la fotografía: adolescentes agrediendo con machetes a un adulto herido que clamaba piedad. Los Macheteros, así son conocidos. En la pandilla Hermosillo Pueblitos Locos son hábiles con la tecnología y filman sus ataques a aquellos estudiantes o ciudadanos que osan cruzar por su colonia. En una semana se les atribuyen cuatro ataques: un muerto con balas, otro a machetazos, otro apedreado y uno más en un enfrentamiento de pandillas. ¡Sorpresa, el crimen organizado está detrás! Hay niños que también participan. En esa misma edición se reporta que en Huejutla, Hidalgo, población que se levanta en armas y da miedo cruzar la plaza, revivió, una vez más, Fuente Ovejuna. Entre 2020 y 2024 Causa en Común registra 970 intentos de linchamiento. ¿Pruebas? ¿Para qué? Impunidad/Cero reporta 93% de impunidad a nivel nacional. Fuenteovejuna tiene explicación.

                                                                                                                                                                                                                    En seis entidades los delitos contra las mujeres –homicidio culposo, lesiones dolosas, extorsión, trata y violencia de género– tuvieron aumentos en el primer bimestre. Lo más doloroso, el de corrupción de menores aumentó 38%, SESNSP. A nivel nacional las autoridades reportan una disminución de 27% en homicidios dolosos. Pero las desapariciones aumentan. ¿Explicación?, debe haberla, pero, en un país de dudas y engaños, el escepticismo gana.

                                                                                                                                                                                                                    Mientras los legisladores se ridiculizan y ridiculizan al Legislativo por el caso Cuauhtémoc Blanco, demostrando que, por encima de una convicción ética están los acomodos políticos, en España Dani Alves, otro deportista connotado, vive un proceso similar al de Blanco y… es absuelto. Nadie estaba condenando a Blanco, se trataba de investigar. El exgobernador monta una función y se presenta en la Fiscalía estatal y, de nuevo… un ridículo. La primera Presidenta, en los hechos, respalda al exfutbolista. ¿Y la sororidad? El senador Fernández Noroña se enreda al explicar que viajó en clase premier. Está en todo su derecho. ¿Quién pagó la diferencia?, eso es todo.

                                                                                                                                                                                                                    Los gobernantes están obligados a predicar con el ejemplo, por eso la carrera pública supone un sacrificio. Si no se está dispuesto a pagar el costo, mejor no meterse. Qué bueno que introduzcan autobuses eléctricos en la CDMX y que sean de fabricación mexicana, pero el secretario de Economía debió de imaginarse la existencia de un conflicto de interés si iba acompañado de la coordinadora del Consejo Asesor para temas empresariales del gobierno federal, cuya familia los produce.

                                                                                                                                                                                                                    El cinismo es inaudito. La Presidenta haciendo campaña por sus candidatas a la SCJN y afirmando que no había sido “notificada” del pronunciamiento del INE: ninguna intervención de apoyo oficial. No era cuestión de “notificación”, sino de principios o información. El agravante, nos encontramos encaminados a lo que Luis Carlos Ugalde, de Integralia, califica como “la elección más grande de la historia de México”. Pero no hay los recursos suficientes para la organización. El voto será “disparejo” como señala el estudio, en tanto que “los votantes de la CDMX tendrán mayor injerencia en el resultado, pues podrán elegir jueces y magistrados cuyas decisiones tendrán impacto nacional, dado que en la capital se concentran los juzgados y tribunales que resuelven controversias que afectan tanto a personas residentes y no residentes en materias como penal, mercantil o especializada en competencia económica y telecomunicaciones”. O sea, mexicanos de primera y de segunda. ¿Qué es esto? Conclusión: “el Poder Judicial Federal perderá su papel como contrapeso de los ejecutivos y legislativos”. Y los poderes locales seguirán siendo vulnerables de los intereses políticos y económicos locales. Ya lo estamos viendo con el exrector Graue y el exdirector de la FES Aragón. Sumemos a todos los candidatos que hoy ya son sospechosos de tener vínculos con el narco o peor aún, son peones del narco.

                                                                                                                                                                                                                    ¿Y nos asombramos de Los Macheteros?

                                                                                                                                                                                                                    Triste espectáculo de inmoralidades y amoralidades.

                                                                                                                                                                                                                     

                                                                                                                                                                                                                     

                                                                                                                                                                                                                    Columnista: Federico Reyes HerolesImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

                                                                                                                                                                                                                    Del futbol a la vergüenza nacional

                                                                                                                                                                                                                      El caso de Cuauhtémoc Blanco es un ejemplo claro y doloroso de cómo el Segundo Piso de la Transformación permite que la impunidad proteja a personajes que se han convertido en protagonistas de escándalos, corrupción y violencia. El ídolo que alguna vez brilló en el futbol mexicano hoy es sinónimo de podredumbre política, impunidad y desvergüenza. Desde que asumió la gubernatura de Morelos, en 2018, su administración ha sido marcada por irregularidades que van desde desvíos millonarios, vínculos con el crimen organizado y, aun así, sigue intocable gracias al blindaje político que le ofrece Morena en la bancada de sus diputados federales.

                                                                                                                                                                                                                      Lo primero que salta es la corrupción desmedida en su gobierno. La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Morelos ha documentado diversos casos de desvío de recursos, contratos inflados y adjudicaciones directas a empresas fantasma. Medios de comunicación reportaron que durante la administración de Blanco se utilizaron programas sociales para fortalecer su imagen y perpetuar su control político, jugando con la necesidad de los morelenses.

                                                                                                                                                                                                                      La Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades por más de 600 millones de pesos durante sólo un año de su gestión y, aun así, no hay investigaciones ni indagatorias al respecto.

                                                                                                                                                                                                                      Los vínculos de Cuauhtémoc Blanco con el crimen organizado elevan la gravedad de su caso. En 2022 se difundió una fotografía, en medios de comunicación, que muestra al hoy diputado federal posando junto a presuntos líderes de un cártel. Aunque Blanco intentó justificar la imagen diciendo que se toma fotos con cientos de personas y no puede saber quiénes son; esta explicación dejó más dudas que respuestas. No es coincidencia que durante su gobierno la violencia en Morelos haya alcanzado niveles alarmantes, con homicidios, secuestros y extorsiones desbordándose mientras las autoridades miran hacia otro lado.

                                                                                                                                                                                                                      Y si todo esto no fuera suficiente, las acusaciones de violencia de género y abuso sexual contra Blanco exponen el verdadero rostro del gobernador. La denuncia presentada por su propia media hermana por presunta violación es uno de los casos más graves que se le imputan. El testimonio de la víctima y las pruebas presentadas ante la Fiscalía General del estado de Morelos han sido minimizadas por parte de los legisladores afines a su movimiento. Como si esto fuera poco, un video que circuló en redes sociales mostró a Blanco agrediendo físicamente a su esposa, dejando claro que la violencia es parte de su conducta habitual.

                                                                                                                                                                                                                      Por otro lado, no debemos olvidar la acusación que dio a conocer un medio de comunicación nacional, en la que se implica a Cuauhtémoc Blanco en el homicidio del organizador de la Feria de Cuernavaca, Juan Manuel García Bejarano, en 2017.

                                                                                                                                                                                                                      El blindaje político que Cuauhtémoc Blanco ha recibido por parte de Morena es, sin duda, el mayor escándalo de todos. La Fiscalía Anticorrupción de Morelos solicitó su desafuero para que pudiera ser juzgado por sus delitos, pero Morena, con mayoría en el Congreso, bloqueó el proceso. El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, ha hecho todo lo posible para proteger a Blanco y evitar que enfrente la justicia, demostrando que, para Morena, proteger a los suyos es más importante que garantizar la legalidad y la justicia.

                                                                                                                                                                                                                      El caso de Cuauhtémoc Blanco es una prueba más de que, en México, la justicia no es para todos. Mientras los ciudadanos honestos enfrentan las consecuencias de la violencia y la corrupción, los políticos corruptos se blindan con el poder y siguen saqueando al país. Si Morena realmente quiere demostrar que está del lado del pueblo, debe dejar de proteger a Blanco y permitir que enfrente la justicia como cualquier ciudadano.

                                                                                                                                                                                                                      Es importante que la Presidenta de la República ponga orden a sus coordinadores parlamentarios y, a la  vez, en su partido, ya que, al parecer, es en su casa donde tiene a sus peores adversarios.

                                                                                                                                                                                                                       

                                                                                                                                                                                                                      Columnista: Max CortázarImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

                                                                                                                                                                                                                      A 10 años del Acuerdo de París, a formar nuevos líderes

                                                                                                                                                                                                                        A casi una década de la adopción del Acuerdo de París para combatir el cambio climático, en estos momentos las más de 190 partes firmantes están lejos de cumplir los compromisos climáticos, pues siguen sin traducirse en acciones suficientes para frenar el calentamiento global y acelerar la transición hacia un futuro sostenible y de bajas emisiones de carbono.

                                                                                                                                                                                                                        A nivel global, los obstáculos son la falta de financiamiento climático para ayudar a los países en desarrollo a implementar medidas de mitigación y adaptación, lentitud en la transición energética, fuerte dependencia a los combustibles fósiles, la cooperación internacional es magra y la ambición en la mayoría de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés) o compromisos de cada nación no está en el camino adecuado.

                                                                                                                                                                                                                        Y, a pesar de que la comunidad científica advierte que la ventana para limitar el aumento de temperatura a 1.5 grados centígrados está cerrándose, los gobiernos vacilan, las emisiones de gases de efecto invernadero aumentan y, aunque la urgencia ya es más evidente, los negacionistas avanzan.

                                                                                                                                                                                                                        En este contexto, la movilización social se erige como una de las últimas esperanzas para impulsar el cambio, y allí es donde iniciativas como Reality Tour, de The Climate Reality Project, organización fundada por el exvicepresidente de Estados Unidos Al Gore, juegan un papel fundamental.

                                                                                                                                                                                                                        Se trata de una serie de entrenamientos en varias ciudades alrededor del mundo con motivo de los 10 años del Acuerdo de París para que las personas que asistan conozcan la importancia de impulsar la acción climática colectiva, limitar el aumento de la temperatura del planeta, fortalecer la capacidad de adaptación a los impactos del cambio climático y por qué este 2025 es fundamental para que los países aumenten la ambición de sus compromisos climáticos o NDC.

                                                                                                                                                                                                                        Los entrenamientos presenciales de Reality Tour tienen como punto de partida París, la ciudad donde se adoptó el histórico acuerdo climático en 2015, pasando por ciudades como Nairobi (Kenia), Belém (Brasil), sede de la próxima COP30; Vancouver (Canadá) y el 5 de abril en Delhi (India), Tokio (Japón) y la Ciudad de México (México), entre otras metrópolis.

                                                                                                                                                                                                                        En entrevista, Itzel Morales, gerente para América Latina de The Climate Reality Project, dijo que el entrenamiento de nueve horas en la Ciudad de México reunirá a 200 personas inscritas, como tomadores de decisiones de algunos municipios, personas en áreas de responsabilidad social empresarial o de medio ambiente y periodistas.

                                                                                                                                                                                                                        Entre quienes también se formarán como nuevos líderes climáticos hay adolescentes de 16 años y un grupo etario grande de entre 20 y 30 años. También participarán personas que rondan los 40 y 60 años, quienes ya son líderes de The Climate Reality Project sumamente activos y que han dedicado su vida al ambientalismo y a la acción climática.

                                                                                                                                                                                                                        “Será un entrenamiento intergeneracional y me parece maravilloso poder hablar con alguien de 18 años que ya está siendo un negociador de la COP, así como charlas con alguien de mayor edad que trabaja para impulsar legislación de cambio climático en el congreso de su ciudad”, indicó Morales.

                                                                                                                                                                                                                        El entrenamiento está conformado por paneles con tomadores de decisión que hablarán sobre cuáles son los retos a los que México se enfrenta y cuáles son algunas de las herramientas que la ciudadanía puede utilizar para impulsar la acción climática.

                                                                                                                                                                                                                        Entre los especialistas que participarán destacan José Luis Samaniego, director general del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC); Andrés Flores, director de Política Energética de Iniciativa Climática de México (ICM); Ezio Costa, director ejecutivo de Fiscalía del Medio Ambiente, y Gabriela Niño, especialista en financiamiento climático.

                                                                                                                                                                                                                        Uno de los puntos que Morales resaltó es que, si bien Al Gore no estará de manera presencial en México, porque habrá entrenamientos simultáneos en otras ciudades, se transmitirá la presentación magistral con la aplicación de diferentes herramientas tecnológicas, como la traducción en español con inteligencia artificial.

                                                                                                                                                                                                                        “Vamos a escuchar a Al Gore hablar español de América Latina, específicamente de México… además, él va a estar mandando mensajes especiales de acuerdo a cada uno de los entrenamientos que tendremos a nivel global”.

                                                                                                                                                                                                                        Además, habrá una plataforma con discursos disponibles para que personas que no son líderes de The Climate Reality Project puedan acceder a la presentación de Gore, lo cual permitirá que personas de distintas partes del mundo se sumen a la conversación.

                                                                                                                                                                                                                        La información tiene el poder de formar ciudadanos críticos, responsables y comprometidos con la construcción de un futuro sostenible.

                                                                                                                                                                                                                        José Sarukhán, biólogo de formación y exrector de la UNAM, así como fundador de la Conabio, ha dicho que la educación ambiental, así como la concientización sobre el papel que juegan las personas como consumidoras y el daño ocasionado al planeta, como el cambio climático y la crisis hídrica, son fundamentales en la formación de niños, adolescentes y universitarios, porque la supervivencia de la humanidad está en juego.

                                                                                                                                                                                                                        El compromiso de todos es ineludible. Y la educación superior no puede limitarse a formar profesionales en sus respectivas áreas sin incluir la sostenibilidad como una competencia transversal.

                                                                                                                                                                                                                         

                                                                                                                                                                                                                        Columnista: Lorena RiveraImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

                                                                                                                                                                                                                        Frentes Políticos / 1 de abril de 2025

                                                                                                                                                                                                                          1. Mundo al revés. Mientras a Gerard Piqué le llueven mentadas en un concierto por romperle el corazón a la cantante Shakira, Cuauhtémoc Blanco, acusado de intento de violación, recibe ovaciones y peticiones de autógrafos en la Arena Ciudad de México. ¿Qué le pasa a este país? La Sección Instructora de la Cámara de Diputados, liderada por Eric Flores Cervantes, le regaló un escudo a Blanco con pretextos legaloides. La popularidad lava pecados y el Congreso se vuelve una fan zone si el acusado jugó futbol a nivel profesional. En este país, a la justicia se le cayó el balón y no piensa levantarlo. Y los aficionados, perdidos, lanzan porras a donde no se debe.

                                                                                                                                                                                                                          2. Relajación cultural. En la Secretaría de Cultura de la CDMX la transformación llegó en forma de masajes, aceites esenciales y Spa Day. Ana Francis Mor, su titular, convirtió las oficinas públicas en salón de belleza, bajo el argumento del 8M y del autocuidado. Mientras artistas y promotores culturales mendigan recursos y espacios, en Avenida de la Paz se aplican cremas humectantes en horario laboral. No hubo registro oficial, pero sí toallas tibias. El presupuesto no alcanza para la cultura comunitaria, pero sí para faciales exprés. Qué bueno que estén relajadas, porque la rendición de cuentas las pondrá algo tensas. ¿O de plano ya ni eso?

                                                                                                                                                                                                                          3. Delincuencia legislativa. Un puñado de célebres congresistas hicieron leyes... para después violarlas. Gerardo Novelo Osuna, exsenador de Morena, ahora destaca no por sus iniciativas, sino por el huachicol hallado en su propiedad. Se une al club de exlegisladores que, tras prometer fortalecer el Estado de derecho, lo dinamitaron desde adentro. Tomás Yarrington, Jorge Luis Lavalle, Mario Villanueva, Pablo Salazar y Jesús Murillo Karam adornan la galería de honorables presidiarios. El Congreso parece más una incubadora de criminales de cuello blanco que cuna de reformas. ¿Legislar es sólo el prólogo de delinquir?

                                                                                                                                                                                                                          4. Culpas. Ricardo Anaya, coordinador de los senadores del PAN, califica la elección del Poder Judicial como un “cochinero” y una “farsa”, señalando irregularidades y la injerencia de Morena. Mientras Anaya alza la voz, otros líderes de la oposición bajaron la guardia, permitiendo que el país se deslice por esta pendiente resbaladiza. La pasividad de figuras como Alejandro Moreno, del PRI, y Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano, es notable. La propia Xóchitl Gálvez se hizo humo. En lugar de ser los contrapesos que la nación necesita, su tibieza ha facilitado que el oficialismo avance sin mayores obstáculos. También son responsables.

                                                                                                                                                                                                                          5. Refresquísimo. Ricardo Sheffield, extitular de la Profeco, pretende erigirse como defensor de la pureza alimentaria, justo cuando ya no puede hacer nada al respecto. Desde su trinchera senatorial lanza dardos contra una bebida sabor naranja como si estuviera enfrentando al mismísimo demonio del azúcar. ¿Y durante su gestión?, silencio embotellado. La gente, lejos de aplaudirle, le recetó en redes una cátedra de realidad, que lea etiquetas, que no subestime al consumidor y que “no joda”. Si Sheffield busca relevancia a golpe de “naranjadas”, está perdido. Irónicamente, terminó siendo el burócrata que nos quiere salvar… ¡de un refresco!

                                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                                          Columnista: Frentes PolíticosImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

                                                                                                                                                                                                                          2 de abril: el deadline

                                                                                                                                                                                                                            Este 2 de abril representa una fecha crucial para México debido a la amenaza comercial impuesta por Donald Trump, quien ha establecido como límite este día para activar fuertes aranceles contra productos mexicanos. Trump busca imponer tarifas del 25%, especialmente sobre vehículos fabricados en México, medida que pone en riesgo una relación comercial valuada en más de 800,000 millones de dólares al año, afectando gravemente sectores estratégicos como el automotriz y el siderúrgico, clave en la economía mexicana.

                                                                                                                                                                                                                            Esta medida, que afecta sectores estratégicos como el acero, aluminio, automóviles y autopartes, se justifica bajo argumentos de seguridad nacional y control migratorio. Sin embargo, su impacto trasciende las fronteras y amenaza con desestabilizar las cadenas de suministro compartidas entre México y EU, además de golpear la economía mexicana en un momento en el que se busca consolidar la recuperación tras los efectos de la pandemia y otros desafíos globales.

                                                                                                                                                                                                                            México enfrenta un escenario complejo. Por un lado, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podría ofrecer ciertas herramientas para mitigar los efectos negativos de los aranceles, pero las tensiones políticas entre ambos países han debilitado la confianza mutua en este acuerdo. Por otro lado, la postura firme de Trump parece poco abierta a negociaciones que beneficien a ambas partes. Ante esta situación, Claudia Sheinbaum tiene la oportunidad de demostrar liderazgo y claridad estratégica en su conferencia matutina del miércoles.

                                                                                                                                                                                                                            En la Mañanera, Sheinbaum podría aprovechar para enviar otra vez un mensaje contundente de unidad nacional. Es fundamental que se comunique a la población y al sector empresarial que México está preparado para proteger su economía y su soberanía frente a medidas externas que buscan desestabilizarlo. Este mensaje no sólo fortalecería la confianza interna, sino que también proyectaría una imagen sólida hacia el exterior.

                                                                                                                                                                                                                            Además, sería clave que Sheinbaum presente un plan claro y detallado sobre las acciones que el gobierno mexicano tomará ante los aranceles. Esto podría incluir medidas arancelarias recíprocas para equilibrar el impacto económico, apoyo directo a las industrias más afectadas por las restricciones comerciales y la exploración activa de nuevos acuerdos con otros países o bloques económicos, como Canadá, Europa o Asia. Al mismo tiempo, es importante reforzar los esfuerzos diplomáticos en curso, subrayando los beneficios mutuos de mantener relaciones comerciales justas entre México y EU.

                                                                                                                                                                                                                            Un punto estratégico sería insistir, con datos duros, sobre el impacto negativo que estas medidas tendrán también en EU. Los consumidores estadunidenses enfrentarán precios mucho más altos debido a los aranceles y las empresas norteamericanas sufrirán disrupciones en las cadenas de suministro compartidas con México. Este argumento puede ser utilizado para presionar a Trump desde dentro de su propio país.

                                                                                                                                                                                                                            Finalmente, Sheinbaum debe mantener una postura firme, pero abierta al diálogo. Es crucial mostrar disposición para negociar con EU sin comprometer los intereses nacionales ni ceder ante presiones injustas. La clave está en equilibrar una respuesta contundente con una actitud diplomática que permita construir soluciones viables.

                                                                                                                                                                                                                             

                                                                                                                                                                                                                            • El 2 de abril será un día importante para México. Las decisiones que se tomen no sólo definirán el rumbo económico inmediato del país, sino también su capacidad para enfrentar desafíos externos con estrategia y determinación. La conferencia matutina de Claudia Sheinbaum será una oportunidad invaluable para marcar esta posición frente al mundo.

                                                                                                                                                                                                                             

                                                                                                                                                                                                                             

                                                                                                                                                                                                                            Columnista: Yuriria SierraImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

                                                                                                                                                                                                                            Enemigos de lujo

                                                                                                                                                                                                                              Supongo que los tiempos que vivimos son interesantes, por no decir escalofriantes, para todos, pero seguramente lo son más para los politólogos internacionalistas, particularmente a quienes interese la polarización que están generando las imposiciones del presidente de Estados Unidos, mismas que están trastocando el orden internacional que su propio país había establecido al final de la Segunda Guerra Mundial. Ante sus desafiantes políticas, surge una duda: ¿cuántos enemigos se podrá dar el lujo de acumular? Cabe aclarar que, a lo largo de la historia, responder incorrectamente a esta pregunta ha significado la catástrofe. Por ejemplo, muchos historiadores consideran que la Operación Barbarroja fue clave para la derrota de Hitler. Su objetivo era invadir a la URSS y apropiarse de sus territorios hasta más allá del Volga para evitar la posibilidad de otro bloqueo de suministros por parte de Gran Bretaña. En lugar de eso, como traicionó el pacto de no agresión Alemania-URSS que, por cierto, también incluía acuerdos económicos, lo que consiguió fue solamente granjearse otro formidable enemigo. Seis meses después, Japón hizo el favor de añadir definitivamente a Estados Unidos al bando de los Aliados, con lo de Pearl Harbor, y Alemania simplemente ya no pudo hacer frente a la Unión Soviética por el este, al mismo tiempo que al Imperio Británico, junto a Estados Unidos, por el oeste. Sin embargo, para el mandatario estadunidense y sus adeptos parece no importar el acumular enemigos (etimológicamente, “enemigo” deriva del latín inimicus, que significa no amigo). Confiando en su incuestionable poderío militar y económico, no les preocupa o quizá hasta se jacten de transformar aliados en enemigos. Resulta ilustrativo que el primer ministro canadiense, Mark Carney, haya dado por terminada la histórica relación de Canadá con EU por considerar que “Washington ya no es un aliado confiable”. Como es sabido, esto se debe a que, además de los aranceles impuestos, Trump ha insistido en convertir al país de la hoja de arce en el estado 51 de la Unión Americana, ante lo cual la Unión Europea, a través del canciller alemán, Olaf Scholz, cerró filas con Canadá y acordaron responder coordinadamente contra los aranceles. Ante esto, Trump dobló la apuesta (como siempre) amenazando con incrementar aún más los aranceles a ambas partes, si colaboran. También amenazó a Ucrania, en caso de que Zelenski se arrepienta del “acuerdo” sobre minerales, y a Putin con imponer aranceles al petróleo ruso, si no admite pactar para terminar la guerra. Por otra parte, Hamás llamó a sus simpatizantes a tomar las armas en cualquier lugar del mundo, ante la ocurrencia del mandatario estadunidense de reubicar a los habitantes de Gaza en países vecinos y así, mientras en Ottawa comenzaba a encender un “antiyanquismo comercial” y el primer ministro de Groenlandia salía a aclarar públicamente que tampoco quieren ser estadunidenses; China, Japón y Corea del Sur aprovecharon para unirse en un acuerdo contra Estados Unidos y sus aranceles. Incluso se han dado a conocer encuestas que muestran un aumento en el descontento de los propios estadunidenses por los despidos y recortes a programas federales, haciendo que crezcan las marchas en protesta, junto con el número de votantes arrepentidos. En respuesta a todo esto, ¿qué ha hecho Trump?: doblar la apuesta, declarando que piensa extender su mandato a un (prohibido) tercer periodo. Al menos teóricamente debe existir un número límite de adversarios soportable.

                                                                                                                                                                                                                               

                                                                                                                                                                                                                              • FILOSORRINCO

                                                                                                                                                                                                                              En el célebre capítulo XIII del Leviatán, Thomas Hobbes escribió lo siguiente: “el más débil tiene bastante fuerza para acabar con el más fuerte, ya sea mediante secretas maquinaciones o confederándose con otro que se halle en el mismo peligro”.

                                                                                                                                                                                                                               

                                                                                                                                                                                                                              Columnista: Silvano EspíndolaImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

                                                                                                                                                                                                                              Marcha trans llega al Zócalo para exigir igualdad, visibilidad y derechos

                                                                                                                                                                                                                                José Antonio García

                                                                                                                                                                                                                                José Antonio García

                                                                                                                                                                                                                                Integrantes de la comunidad transgénero marcharon esta tarde del Monumento a la Revolución al Zócalo de la Ciudad de México para exigir igualdad de condiciones.

                                                                                                                                                                                                                                La movilización fue encabezada por activistas y diversas personalidades del ámbito político. El contingente avanzó tras un vehículo equipado con sonido, desde el cual se lanzaban consignas. Justo detrás, participantes portaron una bandera gigante en colores azul, rosa y blanco, símbolo representativo de esta comunidad.

                                                                                                                                                                                                                                Diana Sánchez Barrios, diputada
                                                                                                                                                                                                                                “Hoy marchamos por la visibilidad trans, hoy marchamos por nuestra libertad, por gritarle al mundo que aquí estamos y que existimos, por gritarle al mundo que nuestra dignidad humana vale como la de cualquier otra persona. Por eso marchamos. Es un día para celebrar, para poder decir quiénes somos, cómo vivimos y cómo nos asumimos”.

                                                                                                                                                                                                                                Durante la marcha, que duró alrededor de una hora con 30 minutos, los manifestantes señalaron que aún existen grandes pendientes.

                                                                                                                                                                                                                                “¿Quién dijo que no podemos tener identidad de género, si desde 2014 la generamos?”

                                                                                                                                                                                                                                La movilización transcurrió sin incidentes y fue resguardada por elementos de la Subdirección de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quienes apoyaron en la vialidad sobre las principales avenidas por donde pasó la marcha.

                                                                                                                                                                                                                                Al llegar al Zócalo capitalino, se instaló un templete frente a la Catedral Metropolitana, donde se llevó a cabo un mitin.

                                                                                                                                                                                                                                 

                                                                                                                                                                                                                                 

                                                                                                                                                                                                                                 

                                                                                                                                                                                                                                 

                                                                                                                                                                                                                                 

                                                                                                                                                                                                                                Contenidos Relacionados: Entorpece marcha tránsito en Reforma, hacia InsurgentesClínica Trans en CDMX ampliará servicios en el Día Internacional de la Visibilidad Trans Más de 500 mujeres y hombres trans han cambiado su identidad en Coahuila

                                                                                                                                                                                                                                Descomposición

                                                                                                                                                                                                                                  Algo anda mal en nuestra escala de valores. Los conceptos del bien y el mal se torcieron en algún punto del camino. La noción de lo relevante se extravió y fue suplantada por lo intrascendente.

                                                                                                                                                                                                                                  •  Sábado 29 de marzo, Auditorio Telmex, zona metropolitana de Guadalajara. Miles de personas asisten al concierto de Los Alegres del Barranco, grupo de regional mexicano. Cuando entona su éxito El del palenque, dedicado a Nemesio Oseguera, jefe del grupo criminal Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la audiencia responde extasiada. Canta a gritos la letra, mientras en la pantalla del escenario aparece la imagen de El Mencho.

                                                                                                                                                                                                                                  Soy el dueño del palenque /Cuatro letras van al frente /Soy del mero Michoacán /Donde es la Tierra Caliente / Soy el señor de los gallos / El del cártel jalisciense.

                                                                                                                                                                                                                                  Tres semanas antes, el grupo Guerreros Buscadores de Jalisco dio con un rancho, en el municipio de Teuchitlán, ubicado a una hora del lugar del concierto, donde el CJNG –a decir de versiones de testigos, corroboradas por las primeras investigaciones– secuestró, torturó y mató a personas a las que llevó a ese lugar, bajo engaños, con la intención de convertirlas en sicarios a su servicio.

                                                                                                                                                                                                                                  Ese descubrimiento causó una indignación que rebasó las fronteras del país. Sin embargo, en la misma zona del país donde se produjo, parece que no todos ven mal al crimen organizado, ni siquiera al grupo acusado directamente de esos horrores.

                                                                                                                                                                                                                                  Hay mexicanos, y no pocos, que le aplauden a El Mencho, a sus prácticas violentas, a su riqueza regada con sangre. ¿Qué provocará en ellos? ¿Será admiración, ganas de ser como él? Quién sabe. Lo cierto es que es la asistencia al concierto supera por mucho cualquier manifestación que convocan los grupos que buscan a los desaparecidos, incluso en el estado donde se reclama a más personas ausentes.

                                                                                                                                                                                                                                  Mismo día, pero en la Ciudad de México. Cuauhtémoc Blanco, futbolista convertido en político, asiste a una función de la UFC –espectáculo de combate cuerpo a cuerpo utilizando artes marciales mixtas–, en la Arena Ciudad de México.

                                                                                                                                                                                                                                  Casi a la misma hora, manifestantes feministas se congregan en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, sobre Paseo de la Reforma, para denunciar un intento de dejar en la impunidad al exgobernador de Morelos, acusado por su media hermana de haber intentado violarla una noche que se realizaba una fiesta en la residencia oficial del mandatario estatal. 

                                                                                                                                                                                                                                  Cuatro días antes, en la Cámara de Diputados, la mayoría de Morena ratificó el dictamen de la Sección Instructora que desechó la solicitud de la Fiscalía de Morelos para retirar el fuero al legislador Blanco, a fin de que enfrente la acusación.

                                                                                                                                                                                                                                  Ese martes, a Blanco lo arroparon diputadas del partido del gobierno, para que hablara en la tribuna de San Lázaro –no estaba enlistado como orador– y rechazara las acusaciones en su contra. Desde allí, dijo que le parecía raro que su acusadora se hubiese tardado seis meses en llevar el caso ante las autoridades. “¡No estás solo!”, coreaban las legisladoras que lo rodeaban.

                                                                                                                                                                                                                                  En la Arena Ciudad de México, el exdelantero del América y de la Selección Mexicana encontró un apoyo equivalente, con muchos asistentes pidiéndole autógrafos y fotos.

                                                                                                                                                                                                                                  Días antes, también en la capital, pero en el Estadio GNP Seguros, otro futbolista, Gerard Piqué, exestrella del Barcelona, recibió una masiva mentada de madre. Él no estaba presente, pero sí su expareja, la cantante Shakira, quien se divorció de él luego de una disputa muy pública originada por un engaño.

                                                                                                                                                                                                                                  • Una parte de la sociedad mexicana se encoge de hombros por cosas que debieran indignarla, como la tragedia de las desapariciones, y celebra al líder de un grupo criminal que las ha practicado en masa. Es la misma que se enfada por una película de ficción, pero no con la realidad, y la que abuchea a un infiel, que no ha sido acusado de intentar violar a nadie, pero no duda en codearse con un hombre que sí.

                                                                                                                                                                                                                                  Algo está podrido en México.

                                                                                                                                                                                                                                   

                                                                                                                                                                                                                                   

                                                                                                                                                                                                                                  Columnista: Pascal Beltrán del RíoImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

                                                                                                                                                                                                                                  La mente maestra del plan

                                                                                                                                                                                                                                    Ariel Velázquez

                                                                                                                                                                                                                                    El beisbol tiene un largo historial de genios excéntricos que transforman el juego desde la sombra. Aaron Leanhardt no es un exjugador, ni un hijo pródigo de la sabermetría que creció analizando swings en su garaje. Es un doctor en física, exprofesor del MIT y antiguo colaborador de la NASA que decidió que su verdadera vocación estaba en el diamante. Hace una década, estaba dando clases en la Universidad de Michigan. Hoy, su creación, el torpedo bat, está sacudiendo las Grandes Ligas y convirtiéndose en la historia más delirante de la temporada.

                                                                                                                                                                                                                                    La locura estalló cuando  Yankees, en apenas tres encuentros, empataron un récord de 15 jonrones. Lo más llamativo no fue la cantidad, sino la herramienta con la que lo hicieron. Jazz Chisholm Jr., Anthony Volpe, Austin Wells, Cody Bellinger y Paul Goldschmidt empuñaron un bate que, a simple vista, podría pasar desapercibido, pero con la observación se vuelve un objeto nunca antes visto: más grueso en una zona inusual, con un centro de gravedad desplazado.

                                                                                                                                                                                                                                    Leanhardt, quien hasta hace poco era coordinador de bateo de ligas menores en Yankees, se convirtió de golpe en el hombre del momento. Ahora, desde su rol en  Marlins como coordinador de campo, intenta procesar la avalancha mediática.

                                                                                                                                                                                                                                    No es magia, ni el Santo Grial de los bates. Es sólo física”, dijo a ayer en una pequeña reunión de medios antes del encuentro de Miami contra Mets.

                                                                                                                                                                                                                                    De acuerdo con un comunicado de prensa que anunció su contratación en enero, la principal responsabilidad de Leanhardt con Marlins es “integrar el uso de información cuantitativa con el desempeño y la preparación en el campo y servir como conducto entre el departamento de análisis y el personal de las Grandes Ligas”.

                                                                                                                                                                                                                                    Pero en realidad es su peso en el nuevo madero lo que provocó que la prensa se volcar hacia él

                                                                                                                                                                                                                                    El torpedo bat no es un concepto nuevo, sino una evolución. Un trabajo al cual Leanhardt le dedicó poco más de dos años

                                                                                                                                                                                                                                    Sólo puedo decir que fui uno de esos tipos que crecí usando esos bates viejos y raros. Quizás nadie pensó en esto hasta ahora, incluyéndome a mí. Te presentas todos los días. Te pones el guante que te dan. Bateas el bate que te dan. Te calzas las zapatillas que te dan. Y vives tu día lo mejor que puedes. De vez en cuando, te tomas un tiempo para cuestionar lo que estás haciendo”, sostuvo

                                                                                                                                                                                                                                    Antes de su contratación con  Marlins, Leanhardt trabajó como analista de Grandes Ligas para Yankees. Leanhardt comenzó a trabajar en el “bate torpedo” en 2022, mientras formaba parte del departamento de bateo de ligas menores de los Bombarderos. Ah

                                                                                                                                                                                                                                    Este ha sido definitivamente un proyecto que ha llevado más de dos años para llegar a este punto. Así que, ya sea una temporada baja, una temporada completa o dos, ese suele ser el plazo para que los chicos, quizás no sólo se comprometan, sino también para que les ayudemos a hacer los ajustes necesarios para que sea jugable y práctico en el campo.

                                                                                                                                                                                                                                    El diseño es legal. La MLB no regula cómo debe distribuirse la masa de un bate, siempre que no supere las 42 pulgadas de largo ni las 2.61 de grosor. Eso ha permitido que varias marcas empiecen a fabricar modelos similares.

                                                                                                                                                                                                                                     En una liga donde la mínima ventaja se explota al máximo, no pasará mucho tiempo antes de que más jugadores prueben la nueva herramienta, que ha caudado una revolución.

                                                                                                                                                                                                                                     

                                                                                                                                                                                                                                    Aquí podrás acceder a noticias en tiempo real

                                                                                                                                                                                                                                    Conoce lo más viral en Facebook Trending 

                                                                                                                                                                                                                                    Lee a los columnistas de Excélsior Opinión

                                                                                                                                                                                                                                     

                                                                                                                                                                                                                                    clm

                                                                                                                                                                                                                                     

                                                                                                                                                                                                                                    Contenidos Relacionados: Una liga que ponchó a la adversidad para brillar; Carmona impulsó al beisbolPodrían usar estadios de beisbol ante posibles deportaciones masivasViolencia en Culiacán deja 8 muertos: Tiroteo desata pánico en partido de beisbol

                                                                                                                                                                                                                                    Encuentro dancístico: Alistan edición del Festival Miguel Vélez Arceo

                                                                                                                                                                                                                                      Lourdes López

                                                                                                                                                                                                                                      En esta época primaveral, los foros de la Universidad Veracruzana son el espacio ideal para los espectáculos al aire libre, y por esa razón, los días 5 y 6 de abril se llevará a cabo la 13ª edición del Festival Miguel Vélez Arceo, especializado en danza.

                                                                                                                                                                                                                                      La sede para las funciones dancísticas de este encuentro será el foro abierto de la Casa del Lago, que se ubica a un costado del paseo emblema de esta capital.

                                                                                                                                                                                                                                      Para esta ocasión fueron invitadas cuatro compañías de ballet folclórico de Quintana Roo, San Luis Potosí, Michoacán y Veracruz, que ofrecerán estampas tradicionales y alternarán presentaciones con  la compañía anfitriona: el Ballet Folclórico de la Universidad Veracruzana.

                                                                                                                                                                                                                                      Las presentaciones dancísitcas iniciarán a las 18:00 horas. Las compañías invitadas a este festival son el Ballet Folclórico Nicte-Ha, de Quintana Roo; el Grupo Huasteco del Centro Cultural de Ciudad Valles, San Luis Potosí; el Grupo Folklórico Juvenil de Pátzcuaro, Michoacán y la compañía de Danza Folklórico Cuezcomatl, de Veracruz.

                                                                                                                                                                                                                                      Las agrupaciones presentarán estampas coreográficas que expresan los rasgos culturales que le dan fuerza a la identidad de diferentes regiones de México, una oportunidad para disfrutar de los diferentes ritmos, colores y sentidos presentes en el patrimonio cultural y artístico de nuestro país.

                                                                                                                                                                                                                                      La 13ª edición de este encuentro dancístico al aire libre es organizado por la dirección de Difusión Cultural de la Universidad Veracruzana,

                                                                                                                                                                                                                                      Las funciones del Festival Miguel Vélez Arceo, que lleva este nombre en honor del fundador del Ballet Folclórico de la Universidad Veracruzana, quien la dirigió durante 45 años, son gratuitas y para todo el público. La Casa del Lago se ubica en el acceso al paseo de Los Lagos, en la colonia Felipe Carrillo Puerto, en Xalapa.

                                                                                                                                                                                                                                       

                                                                                                                                                                                                                                      TE RECOMENDAMOS: Protestan en Veracruz: Rechazan la fusión de Turismo y Cultura

                                                                                                                                                                                                                                      cva

                                                                                                                                                                                                                                       

                                                                                                                                                                                                                                      Contenidos Relacionados: Discuten y revisan la danza folklóricaEpicentro, encuentro de reflexión y futuro de la danza contemporánea en MéxicoPlaneta Danza: El apego como una fuerza de imanes

                                                                                                                                                                                                                                      Artistas circenses denuncian incumplimiento de acuerdos en Cultura CDMX

                                                                                                                                                                                                                                        Juan Carlos Talavera

                                                                                                                                                                                                                                        Integrantes de la compañía escénica Cirko De Mente acusaron ayer el incumplimiento de acuerdos por parte de la titular de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis Mor, luego de que no se emitiera la convocatoria para la Licenciatura en Artes Circenses Contemporáneas (LACC) ni se cumpliera con la contratación de docentes ni se adquiriera el equipo pedagógico requerido en el Centro Cultural Ollin Yoliztli (CCOY), lo cual impedirá que se garantice la continuidad de esta academia en  dicho foro artístico.

                                                                                                                                                                                                                                        Por esta razón, los creadores que integran la compañía anunciaron que realizarán una protesta artística mañana a las 11:00 horas, afuera de las instalaciones de la SC local, ubicada en Avenida de la Paz No. 26, colonia Chimalistac.

                                                                                                                                                                                                                                        Sobre el incumplimiento, la agrupación detalló a Excélsior que éste “vulnera los derechos educativos, culturales y laborales de la comunidad circense, al sesgar la posibilidad de iniciar, continuar y/o concluir el proceso de profesionalización de estas disciplinas”.

                                                                                                                                                                                                                                        Esto ha propiciado que “la convocatoria para el ciclo escolar 2025-2026 de la licenciatura se ha pospuesto desde el mes de enero (pasado), luego de que en diciembre la SC local pusiera sobre la mesa la absorción total de las licenciaturas que, actualmente, ya son parte de la oferta educativa del nivel superior que ofrece el Centro Cultural Ollin Yoliztli (CCOY), bajo el argumento de que la nueva convocatoria se realizaría de forma gratuita, con la intención de que en un futuro forme parte de la Universidad de las Artes.

                                                                                                                                                                                                                                        Los artistas también revelaron que en días pasados fueron recibidos por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en una audiencia ciudadana, en la cual expusieron el caso.

                                                                                                                                                                                                                                        En dicha audiencia, la jefa de Gobierno solicitó a Ana Francis López (conocida como Ana Francis Mor) que resolviera favorablemente las peticiones que Cirko De Mente planteó. No obstante, Ana Francis no sólo no ha cumplido, sino que sigue sin responder las múltiples comunicaciones que se le han hecho llegar. Por este motivo, es imperante manifestar públicamente nuestro descontento, (y) hacemos un llamado de atención ante lo que implica detener las actividades de una escuela de arte, provocando su cierre”.

                                                                                                                                                                                                                                        Este diario solicitó la postura de la titular de Cultura de la Ciudad de México, pero al cierre de esta edición no hizo comentarios al respecto.

                                                                                                                                                                                                                                        Los integrantes de Cirko De Mente explicaron que, hasta el momento, han logrado matricular a 128 alumnos en seis generaciones, dos de las cuales egresaron del CCOY, con la colaboración de 22 docentes y 11 personas de personal administrativo.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, se recordó que la LACC cuenta con validez oficial ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), desde 2018.

                                                                                                                                                                                                                                         

                                                                                                                                                                                                                                        cva

                                                                                                                                                                                                                                         

                                                                                                                                                                                                                                        Contenidos Relacionados: Circos sin animales, el show debe continuarSólo 11 animales murieron tras prohibición de utilizarlos en circos: SemarnatPartido Verde desmiente muerte de animales de circos

                                                                                                                                                                                                                                        RSS con las últimas noticias

                                                                                                                                                                                                                                        Hélène Cixous gana el Premio Formentor de las Letras

                                                                                                                                                                                                                                        • Cultura

                                                                                                                                                                                                                                        El jurado reconoció a la escritora por la personalidad de su estilo y su intrépido sentido de la soberanía creativa, además de su aporte a la conciencia de lo femenino

                                                                                                                                                                                                                                        Reedita el FCE las obras clásicas de Rodolfo Usigli

                                                                                                                                                                                                                                        • Cultura

                                                                                                                                                                                                                                        El Fondo de Cultura Económica ha decidido lanzar las reediciones del “Ensayo de un crimen” y “El gesticulador” para su venta al público general 

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Qué tan saludable es comer tacos de tripa?

                                                                                                                                                                                                                                        • Estilo

                                                                                                                                                                                                                                        Este platillo ha sido parte de la dieta tradicional mexicana por siglos y es un símbolo de la cocina popular; aquí te decimos qué tan saludable es comer tacos de tripa

                                                                                                                                                                                                                                        César Barba será el nuevo Secretario General de la UdeG en la gestión de Karla Planter

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        Su nuevo encargo lo colocará en una de las posiciones más estratégicas para la administración universitaria

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Qué significa que una persona nunca quiera salir de casa, según la Psicología?

                                                                                                                                                                                                                                        • Estilo

                                                                                                                                                                                                                                        En algunos casos, el querer quedarse en casa puede ser simplemente una elección temporal

                                                                                                                                                                                                                                        Cinemex: Estos son todos los estrenos que llegan en abril 2025

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        ¡Anótale! En este mes de abril las películas más divertidas, conmovedoras y aterradoras llegarán a la pantalla grande de Cinemex

                                                                                                                                                                                                                                        Spider-Man Beyond the Spider-Verse ya tiene fecha de estrena; conoce los detalles

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        A través de su cuenta oficial de X, el estudio ha dado a conocer que la próxima entrega animada de Spider-Man llega a cines en 2027 

                                                                                                                                                                                                                                        Figura de León comparte ilusión de naturalizarse para llegar al Tri

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        La Selección Mexicana ha sumado a sus filas a diferentes jugadores naturalizados

                                                                                                                                                                                                                                        Aprovecha el beneficio de Círculo Informador en Tripitas Tacos GDL

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        Los tacos de tripitas son un manjar que no puede faltar en los mercados y puestos de comida callejera

                                                                                                                                                                                                                                        Senador Carlos Lomelí propone unificación del sistema penal en todo el país

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        La iniciativa busca establecer una legislación penal única que se aplique tanto en el ámbito federal como local

                                                                                                                                                                                                                                        Jardine asegura que el mayor arma del América es la fortaleza mental

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        El entrenador de las Águilas del América habló en la conferencia de prensa previa al duelo ante Cruz Azul en la Concachampions

                                                                                                                                                                                                                                        Aplicación de comida reporta más de 40 millones de pedidos de tacos en 2024

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        El consumo de tacos en todo el país incrementó un 27% en comparación con datos del 2023

                                                                                                                                                                                                                                        Aficionado que arrojó un pedazo de concreto en el Estadio Jalisco fue liberado

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        El suceso fue repelido por las autoridades locales, quienes en minutos lograron localizar al lanzador del objeto desde la tribuna, esta es la razón por la que fue puesto en libertad 

                                                                                                                                                                                                                                        Hoy No Circula martes 1 de abril de 2025: Autos que descansan en CDMX y Edomex

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        ¡Toma nota! Estos son los autos que no podrán circular mañana en la Zona Metropolitana del Valle de México

                                                                                                                                                                                                                                        Lluvia de meteoros y más: Todos los eventos astronómicos que tendrá abril de 2025

                                                                                                                                                                                                                                        • Tecnología

                                                                                                                                                                                                                                        La mayoría de estos podrán apreciarse sin necesidad de instrumentos especializados, siempre que las condiciones climáticas lo permitan

                                                                                                                                                                                                                                        Jalisco citará a declarar a Los Alegres del Barranco por apología de la violencia en concierto

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        Lemus Navarro declaró que, además de esta acción, ha instruido medidas preventivas para evitar futuros incidentes de esta índole

                                                                                                                                                                                                                                        SEP: ¿Habrá multa a los padres que manden comida chatarra a sus hijos?

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        La medida, publicada en el Diario Oficial de la Federación, tiene como objetivo fomentar estilos de vida saludables entre los estudiantes

                                                                                                                                                                                                                                        Megamarcha de transportistas en CDMX y Edomex: estas serán las calles y avenidas cerradas

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        La movilización comenzará el próximo 2 de abril a partir de las 8 a.m 

                                                                                                                                                                                                                                        Estos son los colores que eligen las personas en las que NO debes confiar, según la psicología

                                                                                                                                                                                                                                        • Estilo

                                                                                                                                                                                                                                        La teoría del color explica cómo algunos colores influyen en las emociones y pueden estar ligados a cosas tormentosas y de desconfianza 

                                                                                                                                                                                                                                        Concachampions 2025: Dónde ver EN VIVO todos los partidos de los cuartos de final

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        La Liga MX tendrá cuatro representantes en esta fase del campeonato, buscando mantener el dominio sobre la MLS

                                                                                                                                                                                                                                        Disfruta de las Tripitas Don Pancho con tu tarjeta del Círculo Informador

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        Tripitas Don Pancho ofrece una experiencia única para quienes buscan disfrutar de la auténtica comida tapatía en un ambiente relajado y acogedor

                                                                                                                                                                                                                                        Imputan a 10 detenidos en Rancho Izaguirre por el delito de desaparición cometida por particulares

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        Los imputados forman parte del grupo detenido el pasado 18 de septiembre de 2024 en el Rancho Izaguirre

                                                                                                                                                                                                                                        Así puedes activar el modo primavera en WhatsApp paso a paso

                                                                                                                                                                                                                                        • Tecnología

                                                                                                                                                                                                                                        Si cuentas con un dispositivo Android o iOS y quieres personalizarlo, aquí te ayudamos y te decimos cómo tener un ícono de app con más personalidad 

                                                                                                                                                                                                                                        ¿De cuánto será la multa al Auditorio Telmex por incumplir el reglamento en concierto?

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        Esta multa es solo el primer paso en la respuesta del Gobierno municipal ante el incidente, dijo el Presidente municipal

                                                                                                                                                                                                                                        El oro rompe récord y alcanza su precio más alto, en medio de una incertidumbre política

                                                                                                                                                                                                                                        • Economía

                                                                                                                                                                                                                                        Debido a las políticas arancelarías del presidente Trump, el metal precioso se ha vuelto muy volátil en cuanto a su valor en el mercado  

                                                                                                                                                                                                                                        Designan a titular de la Promotora del Financiamiento para el Desarrollo de Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        Miguel Bush, quien asumirá el cargo a partir del 1 de abril, cuenta con más de una década de experiencia en el sector financiero

                                                                                                                                                                                                                                        Alejandro Fernández culpó a Chivas de que su concierto iniciara tarde | VIDEO

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        El cantante de regional mexicano, Alejandro Fernández, expresó su descontento con el equipo de Guadalajara tras retrasar su espectáculo 

                                                                                                                                                                                                                                        Semana del GP de Japón; Yuki Tsunoda va por el podio en casa

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        El Gran Premio de Japón será el debut de Yuki Tsunoda como piloto oficial de Red Bull Racing

                                                                                                                                                                                                                                        La recomendación de hoy en la cartelera de cine es “Vampira humanista busca suicida”

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        Los aficionados al cine de vampiros la película Vampira humanista busca suicida ya se encuentra en la cartelera de cine tapatía

                                                                                                                                                                                                                                        Captan a hombre lanzando químicos a mapaches en Tamaulipas

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Los mapaches de Playa Miramar en Tampico se han convertido en un atractivo turístico en la zona

                                                                                                                                                                                                                                        Refuerzos petardo de Grupo Orlegi: El dolor de cabeza de la afición rojinegra

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        El Atlas ha sido víctima de fichajes que llegaron con altas expectativas y terminaron siendo un lastre para el equipo

                                                                                                                                                                                                                                        Colmex: Prohibición de vapeadores genera mercado negro

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Proponen es que ante el "consumo importante" de cigarros electrónicos y líquidos se debe mantener la prohibición, pero solamente para menores de edad

                                                                                                                                                                                                                                        Así puedes cambiar tu tanque de gas por uno del Gas Bienestar

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Desde su lanzamiento, Gas Bienestar, ha permitido a miles de hogares obtener cilindros de gas a precios accesibles

                                                                                                                                                                                                                                        Martínez regresa tras tres años de ausencia con “Dedicatoria”, un himno a la perseverancia

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        En entrevista con EL INFORMADOR, el artista compartió detalles sobre este lanzamiento, su proceso creativo y su regreso a la música

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Cuál es el mejor taco de Guadalajara, según Grok?

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        Este taco encapsula la esencia de la cocina jalisciense y se ha ganado un lugar especial en el corazón de los tapatíos y visitantes

                                                                                                                                                                                                                                        Inicia proceso de entrega-recepción de la Rectoría General de la UdeG

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        La Rectora General electa, resaltó el liderazgo de Villanueva Lomelí para llegar a este momento

                                                                                                                                                                                                                                        Trump asegura que será "benévolo" con los aranceles que impondrá el 2 de abril

                                                                                                                                                                                                                                        • Internacional

                                                                                                                                                                                                                                        El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró su promesa de imponer aranceles "recíprocos" y afirmó que será "benévolo" 

                                                                                                                                                                                                                                        Pablo Lemus anuncia inversión millonaria en el deporte en Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        Pablo Lemus reveló el interés por potencializar el rendimiento de los atletas tapatíos

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Quién fue Enrique Bátiz? El reconocido director de la OSEM

                                                                                                                                                                                                                                        • Cultura

                                                                                                                                                                                                                                        Su estilo de dirección, le valió el reconocimiento de músicos y críticos, convirtiéndolo en una de las figuras más influyentes de la música sinfónica en América Latina 

                                                                                                                                                                                                                                        EU promete dos MDD en ayuda para Birmania tras el desmantelamiento de Usaid

                                                                                                                                                                                                                                        • Internacional

                                                                                                                                                                                                                                        El Gobierno de Estados Unidos aseguró que está preparando un equipo de ayuda para las comunidades en Birmania más afectadas por el terremoto   

                                                                                                                                                                                                                                        Bolsa Mexicana cierra marzo con avance y gana en primer trimestre de 2025

                                                                                                                                                                                                                                        • Economía

                                                                                                                                                                                                                                        El IPC cerró la sesión en 52 mil 484.43 unidades, con una pérdida de 688.54 puntos y una variación negativa del 1.29 % frente a la jornada previa

                                                                                                                                                                                                                                        Pablo Montero rompe el silencio tras conflicto con compañero

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        El cantante y actor habría agredido a su compañero de teatro luego de una función de la obra “Perfume de Gardenia” 

                                                                                                                                                                                                                                        Expulsan a cinco jugadores tras altercado entre Pistons y Timberwolves

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        El partido entre Minnesota y Detroit acumuló la mayor cantidad de faltas técnicas en un mismo juego de los últimos 20 años

                                                                                                                                                                                                                                        Peso mexicano acaba marzo con una alarmante BAJA

                                                                                                                                                                                                                                        • Economía

                                                                                                                                                                                                                                        Conoce la cotización de la divisa americana de este 31 de marzo en el cierre de jornada

                                                                                                                                                                                                                                        Conoce los estrenos de Max del 31 de marzo al 6 de abril

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        Si estás buscando series y películas para maratonear durante los próximos días, no te puedes perder las novedades que llegarán esta semana al streaming

                                                                                                                                                                                                                                        Entregan reconocimientos a 27 destacados atletas y entrenadores tapatíos

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        Asociaciones deportivas, medios de comunicación y organismos públicos fueron los encargados de elegir a los galardonados

                                                                                                                                                                                                                                        Beca BBVA 'Chavos que Inspiran': ¿Cómo recibir hasta 4 mil 800 pesos mensuales?

                                                                                                                                                                                                                                        • Economía

                                                                                                                                                                                                                                        Según la entidad bancaria, su programa social permite que 8 de cada 10 becarios sean los primeros en su familia en terminar una licenciatura 

                                                                                                                                                                                                                                        Vicente Sánchez pone al Clásico Joven como el más importante del futbol mexicano

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        El director técnico de la Máquina mostró su deseo de enfrentar al América en los cuartos de final de la Concachampions

                                                                                                                                                                                                                                        Series y películas que eliminan del 1 al 5 de abril en Netflix

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        Durante esta semana, series y películas dirán adiós a la plataforma, lo que representa una carrera contra el tiempo para aquellos que deseen revivir sus momentos favoritos antes de que estos títulos desaparezcan

                                                                                                                                                                                                                                        Lo quieren ganar en la cancha: Pável Pardo habla sobre América en el Mundial de Clubes

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        El ex capitán de las Águilas ve fuerte al cuadro azulcrema en la serie de la Copa de Campeones de la CONCACAF

                                                                                                                                                                                                                                        Warner Bros hará docuserie sobre la disputa entre Blake Lively y Justin Baldoni

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        El proyecto ‘Baldoni vs. Lively: A Hollywood Feud’, está previsto para estrenarse en junio a través de Discovery+.

                                                                                                                                                                                                                                        Karla Sofía Gascón celebra su cumpleaños con polémico mensaje

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        La actriz compartió un polémico mensaje a quienes la han criticado en redes sociales para festejar su cumpleaños 53

                                                                                                                                                                                                                                        Este será el costo del Gas Bienestar en la semana del 1 al 5 de abril

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Estos precios se mantienen dentro de los topes máximos establecidos por las autoridades regulatorias

                                                                                                                                                                                                                                        Jair Pereira ve en el respaldo a jugadores la clave para el éxito de Chivas

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        El ex capitán del Rebaño, en entrevista para EL INFORMADOR, enfatizó en que los futbolistas tienen que creer en su entrenador

                                                                                                                                                                                                                                        Nueva York iluminará monumentos con la bandera trans frente a políticas de Trump

                                                                                                                                                                                                                                        • Internacional

                                                                                                                                                                                                                                        Como parte de la conmemoración del Día de la Visibilidad Trans, el estado de Nueva York mostró su apoyo y compromiso con la comunidad LGBTQ+

                                                                                                                                                                                                                                        Clavadistas mexicanos sí podrán utilizar himno y bandera en Mundial: Rommel Pacheco

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        El director de la Conade aseguró que ya trabaja con World Aquatics para solucionar el tema de la Federación Mexicana de Natación

                                                                                                                                                                                                                                        Wall Street cierra mixto, expectante a los aranceles que entrarán en vigor el miércoles

                                                                                                                                                                                                                                        • Economía

                                                                                                                                                                                                                                        Wall Street cerró este lunes en terreno mixto, con los inversores pendientes de los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, que entrarán en vigor el miércoles

                                                                                                                                                                                                                                        Thomas Müller no renovaría su contrato con el Bayern Múnich

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        El histórico jugador alemán quedaría libre este verano para poder ser contratado por cualquier equipo del Mundo 

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Recibiste tu tarjeta del Banco de Bienestar? NO olvides cambiar tu NIP

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Acude a tu cajero de Banco del Bienestar más cercano para poder realizar el cambio de tu NIP

                                                                                                                                                                                                                                        Shakira rompe récord en GDL, anuncia su 4to concierto en el Estadio Akron

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        Shakira se convierte en la primera artista en llenar cuatro veces el Estadio Akron, consolidando a Guadalajara como una de las ciudades más importantes para los espectáculos de talla internacional en México

                                                                                                                                                                                                                                        América se pronuncia sobre un posible partido de clasificación al Mundial de Clubes

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        La FIFA contemplaría un partido entre América y LAFC para determinar al equipo que reemplazaría a León en el Mundial de Clubes

                                                                                                                                                                                                                                        Ringo Starr regraba tema de The Beatles para ayudar a los afectados de Los Ángeles

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        La nueva versión de ‘With a Little Help from My Friends’ fue grabada en vivo con la participación de otras personalidades de la industria musical

                                                                                                                                                                                                                                        Horóscopos de Walter Mercado en la semana del 1 al 7 de abril

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        Neptuno llega a llenar de influencia a los signos del zodiaco, conoce cómo afectará en tu día a día su energía

                                                                                                                                                                                                                                        Así queda la tabla general de la Liga MX tras la Jornada 13 del Clausura 2025

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        La Jornada 13 del Clausura 2025 concluyó con diversos cambios en la tabla general

                                                                                                                                                                                                                                        Apple Intelligence llega en español, descubre todo lo nuevo de iOS 18.4 y como activarlo

                                                                                                                                                                                                                                        • Tecnología

                                                                                                                                                                                                                                        Apple anuncia la llegada de su inteligencia artificial en español y sorprende con nuevas mejoras en su sistema operativo

                                                                                                                                                                                                                                        Crean en redes un video parodia de 'rutina matutina' con Trump

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        Tras la tendencia del influencer Ashton Hall, usuarios crean videos parodias con diferentes personajes, en esta ocasión, del presidente de Estados Unidos

                                                                                                                                                                                                                                        México experimentará recesión, pero no crisis económica, dice UBS

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        La firma financiera mostró su preocupación sobre la posible entrada de México en recesión, por lo que su pronóstico de crecimiento del PIB es casi nulo

                                                                                                                                                                                                                                        Tiktoker se viraliza por advertir sobre pastas dentales que NO recomienda usar

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        Es esencial que los consumidores estén informados sobre los productos que utilizan en su higiene bucal

                                                                                                                                                                                                                                        Rafael Córdova, nuevo refuerzo de Charros para el verano

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        El equipo de Benjamín Gil tiene un nuevo lanzador derecho

                                                                                                                                                                                                                                        Diputados locales lamentan apología a la violencia en concierto

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        “Como sociedad, debemos evitar este tipo de expresiones sin descalificar la música regional”, señaló José Luis Tostado

                                                                                                                                                                                                                                        SAT: ¿Cuáles son los regímenes fiscales que deben hacer su declaración anual en abril?

                                                                                                                                                                                                                                        • Economía

                                                                                                                                                                                                                                        Quienes deben presentar esta obligación fiscal en abril son aquellos contribuyentes que están registrados como personas físicas

                                                                                                                                                                                                                                        Karla Sofía Gascón reaparece en redes y vuelve a ser cancelada

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        La protagonista de "Emilia Pérez" volvió a hacer un chiste que no cayó muy bien entre usuarios de redes sociales

                                                                                                                                                                                                                                        Los tres estrenos que no te puedes perder hoy en Netflix

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        Conoce cuáles son los lanzamientos que Netflix tiene para ti

                                                                                                                                                                                                                                        Laura Imelda Pérez anuncia operativo para la Judea en Vivo 2025 en San Martín de las Flores

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        En este operativo especial participarán 470 elementos de distintas corporaciones

                                                                                                                                                                                                                                        Día del Taco 2025: Estas son las mejores promociones en CDMX hoy 31 de marzo

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        El taco es un símbolo cultural que refleja la diversidad y riqueza gastronómica en México

                                                                                                                                                                                                                                        Kanye West asegura que nunca quiso tener hijos con Kim Kardashian

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        El controversial rapero, Kanye West, dio una entrevista en la que reveló detalles de su vida con su expareja Kim Kardashian 

                                                                                                                                                                                                                                        Morena Jalisco anuncia movilizaciones para frenar el aumento a la tarifa del agua

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        "No permitiremos que, bajo justificaciones administrativas o vacíos legales, se vulnere un derecho humano fundamental", precisó la presidenta de Morena Jalisco, Erika Pérez García

                                                                                                                                                                                                                                        Día del taco: Los tacos más extraños que se preparan en México

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        El taco es uno de los platillos más exquisitos y representativos de México, caracterizado por los diferentes rellenos con los que se pueden preparar

                                                                                                                                                                                                                                        Este es el origen del trend de imágenes estilo Ghibli

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        La facilidad para obtener este tipo de ilustraciones animadas, que imitan con precisión el arte de Studio Ghibli, hizo que la tendencia se expandiera rápidamente

                                                                                                                                                                                                                                        Jalisco vetará presentaciones que hagan apología del delito: Lemus

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        El gobernador de Jalisco señaló que los miembros de la banda señalada deberán declarar ante la Fiscalía de Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Pastor? ¿barbacoa? Estos son los tacos más ricos, según IA

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Ante una amplia variedad en nuestro país, Chat GPT nos comparte su top 5 de los tacos más populares y queridos

                                                                                                                                                                                                                                        April Fools' Day: ¿Qué es y por qué se celebra el 1 de abril?

                                                                                                                                                                                                                                        • Estilo

                                                                                                                                                                                                                                        Hay que tener cuidado con todo lo que leemos durante este día

                                                                                                                                                                                                                                        Científicos advierten que podríamos vivir la extinción de las luciérnagas

                                                                                                                                                                                                                                        • Internacional

                                                                                                                                                                                                                                        La comunidad científica enfatiza la urgencia de implementar medidas de conservación para asegurar que estas criaturas continúen iluminando nuestras noches

                                                                                                                                                                                                                                        Zapopan presenta Operativo de Estiaje 2025 ante una temporada crítica de incendios

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        El operativo de este año se implementa bajo una planificación anticipada, derivada de los cambios meteorológicos detectados desde finales de 2024

                                                                                                                                                                                                                                        Esto significa que tu pareja deje el celular boca abajo, según la psicología

                                                                                                                                                                                                                                        • Estilo

                                                                                                                                                                                                                                        En apenas unos años, el avance tecnológico ha cambiado drásticamente la forma en que nos relacionamos 

                                                                                                                                                                                                                                        Presentan la edición 2025 de la Copa Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        El certamen contará con 125 equipos en 12 grupos; la gran final se disputará en el Estadio Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        UdeG anuncia cambios en eventos para evitar apología de violencia

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        “Se incluirá una cláusula en todos los contratos para obligar a quien rente el Auditorio a no fomentar ningún discurso que promueva la violencia"

                                                                                                                                                                                                                                        SEP: Éstos son los días en que suspenderá clases en abril y mayo

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Según el calendario oficial de la SEP, los alumnos de nivel preescolar, primaria y secundaria no asistirán a clases en los siguientes días

                                                                                                                                                                                                                                        Difusión de elección judicial es un derecho: Sheinbaum

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Sheinbaum consideró la difusión de la elección un derecho importante, señalando que solo se tiene la intención de que participe la gente y no promover candidatos

                                                                                                                                                                                                                                        México está en alerta de entrar en recesión económica: advierte UBS

                                                                                                                                                                                                                                        • Economía

                                                                                                                                                                                                                                        Después del anuncio de aplicación de aranceles por parte de Trump, la Unión de Bancos Suizos (UBS) alerta a México acerca de su entrada en recesión económica

                                                                                                                                                                                                                                        SAT: Este es el trámite que tiene como fecha límite el 31 de marzo

                                                                                                                                                                                                                                        • Economía

                                                                                                                                                                                                                                        Cumplir con las obligaciones fiscales en tiempo y forma no solo evita sanciones, sino que también contribuye al fortalecimiento del sistema tributario y al desarrollo económico del país

                                                                                                                                                                                                                                        El gobierno municipal de Tequila restaura el emblemático "Museo del Tequila"

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        El presidente municipal, Diego Rivera Navarro, reafirma su compromiso con la comunidad de Tequila

                                                                                                                                                                                                                                        Lanzan pedazo de concreto a la cancha del Estadio Jalisco en el Chivas vs Cruz Azul | VIDEO

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        La violencia en los estadios sigue siendo un problema en el futbol mexicano, y este nuevo incidente podría traer consecuencias adicionales para la afición de Chivas 

                                                                                                                                                                                                                                        Decisión de Trump sobre aranceles no depende de mí: Sheinbaum

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        La Presidenta de México señaló que los aranceles son una medida que está tomando su homólogo estadounidense, Donald Trump

                                                                                                                                                                                                                                        Este es el último día para pagar la tenencia en Edomex y obtener descuento

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Si tienes un vehículo y vives en el Estado de México, la siguiente información de seguro te interesa 

                                                                                                                                                                                                                                        Gala Montes se discutirá en el ring contra la influencer Alana Flores

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        El evento Supernova Boxing se perfila como una noche imperdible para los aficionados al boxeo y el entretenimiento en vivo

                                                                                                                                                                                                                                        Realizan decomiso de armería criminal de Villa Hidalgo

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        Fueron aseguradas armas de fuego largas, cientos de cargadores y cartuchos, paquetes de droga, chalecos, radios, teléfonos y cartuchos percutidos

                                                                                                                                                                                                                                        Profeco señala en cuál supermercado de Guadalajara no surtir por ser el más caro

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        Estos son los datos del Quien es Quien en los precios en artículos de primera necesidad

                                                                                                                                                                                                                                        La enorme cantidad de agua que usa la IA para generar imágenes

                                                                                                                                                                                                                                        • Tecnología

                                                                                                                                                                                                                                        En la actualidad, hasta un 40% de esta energía se destina exclusivamente a la refrigeración de chips de alto rendimiento, lo que equivale al consumo eléctrico total del estado de California

                                                                                                                                                                                                                                        Fiscalía abre investigación por presunta apología en concierto

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        La Vicefiscalía en Investigación Especializada de Concertación Social, abrió de manera oficiosa la carpeta de investigación 21010/2025 por presunta apología del delito