Activistas, gamers e influencers han convocado a una marcha digital en Roblox el próximo 8 de marzo, en el marco del Día de la Mujer, con el objetivo de combatir la violencia digital y visibilizar la lucha por los derechos de las mujeres en todo el mundo.
De acuerdo con la iniciativa Avenida 8M, esta será la primera movilización latinoamericana en la plataforma y busca conectar a personas de diferentes países para generar conciencia sobre la lucha de las mujeres por una vida libre de violencia y con dignidad.
Para el evento, las organizadoras han creado una avenida digital en la que cualquier persona que forme parte del metaverso podrá participar. Además, activistas, marcas y organizaciones no gubernamentales están invitadas a sumarse a la iniciativa.
En preparación para la marcha, las redes sociales de Avenida 8M han estado difundiendo información sobre la violencia digital que afecta a mujeres y menores de edad, quienes son los principales usuarios de Roblox. Esta plataforma, desarrollada por Roblox Corporation, permite a sus usuarios programar y jugar videojuegos creados por ellos mismos o por otros.
El uso de Roblox como espacio de protesta no es nuevo. En 2023, menores de edad y adolescentes organizaron una manifestación digital en la plataforma para pronunciarse contra el conflicto entre Israel y Palestina, denunciando la violencia y asesinatos de personas de su misma edad. Como parte de la protesta, crearon banderas palestinas y carteles con mensajes de solidaridad.
Activistas, gamers e influencers han convocado a una marcha digital en Roblox el próximo 8 de marzo, en el marco conmemorativo del Día de la Mujer, con el objetivo de combatir la violencia digital y visibilizar la lucha por los derechos de las mujeres en todo el mundo.
De acuerdo con la iniciativa Avenida 8M, esta será la primera movilización latinoamericana en la plataforma y busca conectar a personas de diferentes países para generar conciencia sobre la lucha de las mujeres por una vida libre de violencia y con dignidad.
TE PUEDE INTERESAR: Penta Zero Miedo y Stephanie Vaquer quedan fuera del videojuego de la WWE
Para el evento, las organizadoras han creado una avenida digital en la que cualquier persona que forme parte del metaverso podrá participar. Además, activistas, marcas y organizaciones no gubernamentales están invitadas a sumarse a la iniciativa.
En preparación para la marcha, las redes sociales de Avenida 8M han estado difundiendo información sobre la violencia digital que afecta a mujeres y menores de edad, quienes son los principales usuarios de Roblox. Esta plataforma, desarrollada por Roblox Corporation, permite a sus usuarios programar y jugar videojuegos creados por ellos mismos o por otros.
El uso de Roblox como espacio de protesta no es nuevo. En 2023, menores de edad y adolescentes organizaron una manifestación digital en la plataforma para pronunciarse contra el conflicto entre Israel y Palestina, denunciando la violencia y asesinatos de personas de su misma edad. Como parte de la protesta, crearon banderas palestinas y carteles con mensajes de solidaridad.
¿QUÉ ES ROBLOX?
Es una plataforma de videojuegos en línea que permite a los usuarios crear, programar y jugar juegos desarrollados por otros. Fue creada por Roblox Corporation y se ha convertido en un espacio muy popular, especialmente entre niños y adolescentes.
TE PUEDE INTERESAR: Confirman autoridades uso de videojuegos como herramienta de reclutamiento del crimen organizado
Roblox no es un juego en sí, sino un metaverso de experiencias interactivas, donde los jugadores pueden explorar mundos virtuales, personalizar sus avatares y socializar con otras personas. Además, permite a los creadores monetizar sus juegos usando una moneda virtual llamada Robux.
Los 133 centros de salud urbanos y rurales de Coahuila cuentan con un 90 por ciento de abasto de medicamentos de cuadro básico de primer nivel de atención, con lo que se asegura el servicio médico gratuito para los coahuilenses sin derechohabiencia, personas mayores de 70 años o con alguna discapacidad severa.
El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, dijo que en el estado es fundamental el acceso a medicamentos para el bienestar de las familias, lo que forma parte de una atención integral para garantizar que los pacientes de centros de salud lleven un tratamiento médico completo y gratuito, que no se vea amenazado por falta de medicamentos.
TE PUEDE INTERESAR: Recuerdan a Daniel Cantú, saltillense desaparecido hace 18 años; ganador del Premio al Deporte Vanguardia
“Estamos cumpliendo uno de los mayores compromisos con nuestra gente, que es el tener acceso a un servicio de salud público completo, con unidades médicas rehabilitadas y equipadas, personal de salud disponible en las comunidades de difícil acceso, y con abasto de medicamento del cuadro básico”, dijo Jiménez Salinas.
El mandatario estatal agregó que, a raíz de la inversión de más de 293 millones de pesos, además de medicamentos básicos, los centros de salud también tienen medicinas para tratar enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.
“Seguimos pa’ delante en el fortalecimiento del primer nivel de atención médica, replicando cada una de las mejoras en los 133 centros de Salud Urbanos y Rurales de la entidad, en beneficio de la población”, precisó.
Tres jóvenes sufrieron golpes en distintas partes del cuerpo tras un accidente automovilístico registrado la tarde de este viernes en el distribuidor vial Venustiano Carranza, en Saltillo lo que provocó el cierre temporal del carril que conecta Nazario S. Ortíz Garza con el lado norte de la vialidad.
El percance ocurrió cuando Raúl N., de 18 años, conducía un Nissan Altima con placas de Durango rumbo al oriente. Al ingresar al área subterránea, perdió el control del vehículo debido al exceso de velocidad, lo que provocó que se impactara de frente contra una barra metálica.
TE PUEDE INTERESAR: Robo a Agsal afectó el suministro de agua en Saltillo: detienen a dos posibles implicados
La fuerza del impacto hizo que el automóvil diera medio giro, quedando en sentido contrario sobre la vialidad. Automovilistas que presenciaron el accidente acudieron rápidamente para auxiliar a los ocupantes y resguardar la zona, evitando así otro percance.
Uno de los jóvenes heridos requirió traslado a la Clínica 2 del Seguro Social, donde su estado de salud fue reportado como estable y fuera de peligro.
Elementos de Tránsito Municipal acudieron al lugar para levantar el parte informativo del accidente y consignarlo ante la Agencia Investigadora del Ministerio Público, a fin de deslindar responsabilidades.
El 21 de febrero, por la tarde-noche, el Centro Cultural Teatro 2 fue el escenario donde amigos, familiares y seguidores de Daniel Bisogno se reunieron para rendirle un emotivo homenaje al conductor, quien falleció recientemente.
La ceremonia, llena de sentimientos y recuerdos, comenzó con la presencia del padre José de Jesús, quien dirigió las primeras palabras en honor al “muñeco”, como solían llamarlo sus amigos cercanos.
TE PUEDE INTERESAR: Creman a Daniel Bisogno y le rinden homenaje en Tv Azteca ¿Qué pasó con Michaela, la hija del conductor?
El teatro se transformó en un espacio lleno de emociones, adornado con flores blancas y fotografías del conductor, creando un ambiente íntimo para recordar su legado.
UN ÚLTIMO ENCUENTRO ENTRE DANIEL BISONGO Y SU FAMILIA
A las 18:15 horas, Daniel Bisogno llegó a su última cita con el escenario y con su público. En este emotivo momento, su hermano Alejandro fue quien lo acompañó en un acto simbólico: llevaba consigo la vitrina que contenía las cenizas del conductor, lo que marcaba un profundo momento de despedida.
A su lado también se encontraba Michaela, la hija que Daniel Bisogno tuvo con su exesposa Cristina Riva Palacio, quien se hizo presente en este significativo acto.
“Estoy impresionado, qué pena que Daniel tuvo que irse para que me diera cuenta de la magnitud del personaje que era. Ya tenía una idea, pero al ver todo lo que pasó, el apoyo de la gente, las televisoras que habían restringido su nombre, ahora reconocen su trayectoria y su calidad humana”, dijo Alejandro, reconociendo lo que para muchos había sido una figura controversial, pero que al final logró conmover y dejar una huella profunda en su público.
Bisongo también aprovechó para recordar la fortaleza de su hermano, quien, a pesar de su deterioro físico, nunca perdió la esperanza. “En los últimos momentos, Daniel mostró una increíble fortaleza. A pocas horas de su fallecimiento, tuvo momentos de lucidez, y me pidió que no lo dejáramos solo. En la última conversación que tuvimos, me dijo: ‘Ya no se vayan, quédense”.
DANIEL BISONGO SOÑABA CON SU REGRESO AL ESCENARIO
En un gesto que mostró el respeto por la carrera de su hermano, Alejandro también recordó el mayor sueño de Daniel: regresar al escenario.
“Su mayor sueño era regresar al escenario. Tal vez no de la manera en que lo hubiera querido, pero hoy va a regresar al escenario como era su última voluntad”, afirmó, señalando que, aunque la vida le deparó muchos desafíos en sus últimos meses, su deseo de estar sobre las tablas nunca desapareció.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Logra récord en Spotify con ‘Rata de 2 Patas’! Así despidieron fanáticos a ‘Paquita La Del Barrio’ en las calles de la CDMX
PIDIERON RECORDAR A DANIEL BISONGO
Durante la ceremonia, Alejandro hizo una petición a los asistentes: “Recuerden a Daniel como era, con su humor ácido, con su autenticidad. Porque para mí, mi hermano fue mucho más que los últimos meses de enfermedad. Fue un hombre que dejó una huella en todos”, expresó con emoción.
A través de sus palabras, pidió que no se recordara solo al hombre enfermo que luchó hasta el final, sino al hombre brillante y lleno de vida que había sido antes.
Además, expresó su agradecimiento por el reencuentro de su madre y Daniel, un pensamiento que le daba consuelo en medio del dolor. Tras sus palabras, las cenizas de Daniel fueron recibidas por el público en un acto lleno de respeto y aplausos, mostrando el cariño y la admiración que la gente tenía por él.
RECUERDOS Y ANÉCDOTAS DE AMIGOS Y CERCANOS
Ricardo Casares, quien el año pasado vivió una experiencia cercana a la muerte tras sufrir un infarto, compartió una emotiva anécdota de su amistad con Daniel.
“Hace un año estábamos los dos pared con pared. Una noche escuché cómo golpeaban la pared de mi cuarto. Cuando me dieron de alta, fui a verlo y le dije que todas las noches escuché cómo me mentabas la madre. Él me respondió, ‘Es para que supieras que estaba aquí y no estábamos solos”, recordó Ricardo, con la voz entrecortada.
PATI CHAPOY EN EL HOMENAJE DE DANIEL BISONGO
Pati Chapoy, quien fue una figura clave en la vida profesional de Daniel Bisogno, también estuvo presente en la ceremonia, aunque visiblemente afectada. En un momento de gran tristeza, Pati se disculpó por no poder hablar: “No puedo hablar en este momento, discúlpame, estoy muy triste”.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Un calvario tan largo’: Pedrito Sola se despide de Daniel Bisogno
Sin embargo, se unió al aplauso del público y a su equipo, rindiendo homenaje a quien fuera su pupilo, antes de que concluyera el acto. La emoción de todos los presentes reflejaba la magnitud de la pérdida y el profundo cariño que se sentía por Daniel Bisogno.
Este emotivo homenaje cerró con un aplauso colectivo, un reconocimiento a la vida y carrera de un hombre que, a pesar de sus altibajos, siempre dejó una marca imborrable en quienes lo conocieron y siguieron.
Saúl “Canelo” Álvarez habría firmado el contrato más lucrativo de su carrera al llegar a un acuerdo con Turki Al-Sheikh, presidente de la Autoridad General de Entretenimiento de Arabia Saudita. Según el periodista Carlos “El Zar” Aguilar, el contrato contempla cinco peleas y una cifra millonaria.
Inicialmente, Al-Sheikh anunció el 7 de febrero que serían cuatro combates, pero Aguilar afirmó que en realidad serán cinco, con un pago aproximado de mil 360 millones de pesos por cada pelea.
Cuatro de ellas se llevarán a cabo en Arabia Saudita y una más en Estados Unidos. En total, el acuerdo ascendería a 6 mil 800 millones de pesos, consolidándose como uno de los más grandes en la historia del boxeo.
TE PUEDE INTERESAR: Necaxa vs Mazatlán: el escalofriante golpe que recibió Samir Caetano; lo sacan en camilla
Sin embargo, en términos de pago por pelea, no superaría a Floyd Mayweather, quien obtuvo cerca de 11 mil 50 millones de pesos por sus combates ante Manny Pacquiao y Conor McGregor.
El periodista Salvador Rodríguez, de ESPN, también señaló que el contrato podría superar los 6 mil 800 millones de pesos, aunque solo como una estimación basada en el desarrollo de las negociaciones.
Este acuerdo superaría los 6 mil 205 millones de pesos que Canelo pactó con DAZN en 2018, contrato que no se completó por supuestos incumplimientos de la empresa.
La primera pelea de este nuevo contrato será el 3 de mayo en Arabia Saudita, donde Canelo defenderá su título indiscutido de peso supermediano ante William Scull.
Con información de Mediotiempo
Un momento alarmante se vivió en el duelo entre Necaxa y Mazatlán FC cuando Samir, defensa de los Cañoneros y exjugador de Tigres, cayó noqueado tras un fuerte golpe en la cabeza.
El brasileño sufrió el impacto en un choque aéreo con el delantero Tomás Badaloni en el minuto 10, lo que provocó que cayera de manera aparatosa al césped.
De inmediato, los servicios médicos ingresaron al campo para atenderlo, ya que el impacto dejó a Samir con un fuerte trauma.
TE PUEDE INTERESAR: Rayados vs San Luis: Sergio Ramos será titular, capitán y jugará su primer partido en la Liga MX
La preocupación creció cuando tuvo que ser retirado en camilla y con collarín. Al minuto 15, fue reemplazado por Luis Sánchez y trasladado para una evaluación más detallada.
Ante el incidente, la Liga MX emitió un comunicado en redes sociales confirmando que el jugador brasileño fue llevado al hospital más cercano.
Además, explicaron que se activó el protocolo de conmoción cerebral, por lo que se utilizó la sustitución especial establecida para este tipo de situaciones.
Mazatlán FC aún no ha dado un parte médico oficial sobre el estado del jugador, pero se espera que en las próximas horas se tenga un diagnóstico más preciso.
Mientras tanto, compañeros y aficionados han expresado su apoyo en redes sociales, deseando una pronta recuperación para Samir y esperando que no tenga secuelas graves tras el impacto.
Con información de Mediotiempo
El saltillense Daniel Cantú Iris tenía 23 años cuando lo desaparecieron, el 21 de febrero de 2007. A 18 años desde la última vez que se supo de él, la exigencia de justicia y de respuestas por parte de sus seres queridos se mantiene tan ferviente como el primer día.
En el margen del aniversario de la desaparición, su madre, Diana Iris, encabezó un evento realizado en la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), recordando la lucha que comenzó hace casi dos décadas, cuando se contactó por última vez con su hijo.
Como participantes en el conversatorio también se encontraron Javier Díaz, alcalde de Saltillo, Machelly Flores, directora de la Escuela, colectivos de búsqueda, familiares de desaparecidos, representantes de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y en México (FUNDEC-FUNDEM) y periodistas invitados.
“Seis mil 570 días sin escuchar la voz de Daniel, de no sentir su abrazo. Aquí estoy como otro 21 de febrero, alzando la voz, exigiendo saber dónde estás, qué te hicieron (...) Tenemos que hacer memoria porque cuando no se hace, los errores se vuelven a cometer.”, compartió Diana entre lágrimas.
TE PUEDE INTERESAR: Netflix invertirá en México y Coahuila quiere ser el nuevo destino del cine nacional
En el evento se rememoró a Daniel como un deportista destacado y disciplinado. Desde la adolescencia se entregó al ciclismo y concretó una trayectoria de 10 años de éxitos y satisfacciones a nivel local, regional y nacional.
Fueron sus logros lo que lo llevaron a recibir el segundo lugar del Premio al Deporte entregado por Periódico Vanguardia en 1994, además de la Mención Honorífica y mil pesos en material deportivo de la tienda Rogelio Bicicletas.
En ese mismo evento realizado en el 94’ por esta Casa Editorial, el actual alcalde de la ciudad se hizo acreedor del primer sitio practicando la disciplina de natación. En ese sentido, Diana refirió los constantes en las historias entre su hijo y el alcalde.
En tanto, Javier Díaz recordó la entrega de los premios y aplaudió la trayectoria de Daniel.
“Don Armando Castilla nos entregó el premio y estaba el alcalde Miguel Arizpe. Estábamos sentados en una mesa, Daniel a un lado mío (...) Vanguardia nos echó mucho la mano para poder ir catapultando nuestras carreras deportivas. El Premio Vanguardia fue el inicio para que la sociedad conociera nuestras carreras”, externó el edil, quien describió a Daniel como un joven de alto nivel deportivo, disciplinado y buen ciudadano.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo será sede de Campeonato Nacional de Tiro con Arco; recibirá a más de 350 competidores
Los datos del Observatorio sobre Desaparición e Impunidad en México (ODIM), señalan que la mañana de aquel miércoles del 2007, Daniel, su jefe Francisco León García y José Esparza León, primo, se dirigían a una mina de mármol localizada en el Ejido Paredón, Coahuila, cuando dejaron de tener comunicación y nunca llegaron al destino.
El 26 de febrero de 2007, ambas familias interpusieron las denuncias correspondientes, sin encontrar algo hasta ahora. Por su parte, Diana Iris se convirtió en activista incansable en la búsqueda de respuestas.
Junto con la desaparición de Daniel, se desvanecieron sueños, planes y metas, que siempre caracterizaron al joven ciclista e ingeniero egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo como Ingeniero Industrial.
“¡Daniel presente, ahora y siempre!”, grito con el que concluyó un evento tras un video presentando fotografías de Daniel durante su infancia y adolescencia, así como de su madre en la labor de búsqueda tras su desaparición.
Un jugador de los Jets de Nueva York fue asaltado a punta de pistola la mañana del sábado cerca de su casa en Nueva Jersey, tras ser seguido desde Nueva York, según confirmó una fuente a ESPN.
Un testigo informó que varios hombres descendieron de un vehículo oscuro en el barrio de Windmill Pond, en Morristown, y despojaron de dinero y objetos personales a dos personas en otro auto. Entre lo robado había joyas y un reloj, aunque no se reportaron heridos.
Según autoridades de Morristown, las víctimas regresaban de una noche en Manhattan cuando fueron atacadas. La policía investiga el caso como un incidente aislado. Este asalto ocurre en medio de una ola de robos dirigidos a atletas de alto perfil en Estados Unidos.
TE PUEDE INTERESAR: Castiga Concacaf al ‘Gato’ Ortiz por pedirle su playera a Messi
Una banda chilena ha sido acusada de sustraer bienes valuados en 55 millones de pesos a figuras como Patrick Mahomes, Travis Kelce y Joe Burrow.
Los ladrones utilizaban autos alquilados con documentos falsos y teléfonos desechables para rastrear a sus víctimas antes de irrumpir en sus hogares. Eran meticulosos, observaban durante días y forzaban puertas para llevarse relojes, joyas y dinero en efectivo.
Su captura fue facilitada por fotos en redes sociales donde presumían los artículos robados.
Con información de ESPN
El cofundador del Cártel de Sinaloa, Ismael ‘El Mayo’ Zambada, quien fue arrestado y extraditado a Estados Unidos, solicitó su repatriación a México, a través de una carta enviada al Consulado mexicano en Nueva York, en la que advierte que, si “el gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda.”
Y continúa: “No obstante, en la temporalidad en que fui trasladado de manera ilegítima a los Estados Unidos de América, se me otorgó la posibilidad de tener contacto con esta Representación Consular y la misma fue denegada por el suscrito en razón del estado de shock y confusión en el que me encontraba.
TE PUEDE INTERESAR: Exige ‘El Mayo’ a Gobierno de Sheinbaum que sea repatriado o habrá un ‘colapso’ entre EU y México
“La primer petición que, en realidad, resulta la aplicación de un derecho fundamental, es la solicitud de entrevista privada con esta representación consular, en presencia de mis abogados y asesores jurídicos, a fin de poder ejercer de manera adecuada mi derecho de defensa.”
Sin embargo, Zambada García reprocha al Consulado de México en Nueva York que ha sido “pasivo” y “omiso” en solicitar al gobierno de los Estados Unidos las circunstancias en las que fue puesto a disposición de los tribunales de ese país, pese a que sí fue notificado de su privación de la libertad.
“Lo cierto es que esta representación diplomática, a quien honorablemente me refiero, ha sido pasiva y omisa en solicitar de manera enérgica al Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica las circunstancias particulares en las que el suscrito fui puesto a jurisdicción de los tribunales norteamericanos.”
En la misiva, en la que solicita asistencia consular y repatriación a México, el capo sinaloense asegura que su traslado al vecino país del norte se trató de un secuestro transfronterizo, mediante “coacción física y engaños”, por un particular mexicano. Sin cumplir ninguno de los procedimientos legales.
Por lo que pidió al gobierno de México su repatriación inmediata, exigencia que, dijo, “no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática, sino que es un deber ineludible derivado del derecho internacional, de las disposiciones constitucionales de México, de los tratados bilaterales y multilaterales en los que el Estado mexicano ha asumido compromisos jurídicos que no pueden ser ignorados”.
Advierte que, de negarse su solicitud de repatriación o de no aplicación de la pena de muerte, “trascendentales, tendría como consecuencia aceptar la subordinación al gobierno norteamericano, quien tiene responsabilidad política internacional al haber sido omiso en verificar la legalidad de mi traslado hacia su país”.
TE PUEDE INTERESAR: Gobierno de Sheinbaum arresta a nueve presuntos delincuentes para extraditar a EU
Zambada García afirma que la “pasividad” que ha mostrado el gobierno mexicano en su caso refleja la subordinación ante los Estados Unidos y si “el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda”.
Tras varios días de incertidumbre y tensión, la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) logró evitar una nueva huelga, luego de que el Sindicato Único de Trabajadores de la UAAAN (SUTUAAAN) votó, por mayoría, en contra del estallamiento de una nueva huelga.
La decisión se tomó tras 8 horas de votación, en la que participaron los trabajadores tanto en Saltillo como en la unidad Torreón. Con un resultado contundente, solo el 14.34% de los votos fueron a favor de estallar la huelga, contra el 84.6% que votó en contra.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Sin maíz, no hay País’; UAAAN celebra en Saltillo por primera vez el Día del Agrónomo
Las negociaciones entre el sindicato y la rectoría se llevaron a cabo durante los días lunes y martes pasados, con el fin de subsanar los puntos que habían quedado inconclusos en el acuerdo de la huelga de 2024.
Tras el mitin del lunes, en el que los trabajadores marcharon por las calles del centro de Saltillo, se dejó claro el descontento por la falta de plazos y fechas en el convenio, lo que dejaba ciertas lagunas que podrían ser aprovechadas por la universidad.
Tras las negociaciones, se presentó una nueva propuesta que finalmente fue aceptada por los trabajadores este viernes al votar en contra de la huelga. A pesar de que el pasado jueves el 99% de los sindicalizados indicó que esta propuesta no cumplía con todas sus expectativas, finalmente el acuerdo fue ratificado, y se comprometieron a que la rectoría cumplirá con lo acordado. De no ser así, los sindicalizados podrían nuevamente considerar un estallamiento de huelga.
Según el comunicado oficial del sindicato, este resultado le otorga al Comité Ejecutivo Central la facultad de continuar con el proceso para resolver los emplazamientos relacionados con la revisión contractual, salarial de 2025 y las violaciones al contrato y convenios previos.
ESTUDIANTES, LOS MÁS ALIVIADOS
Los estudiantes de la UAAAN se mostraron aliviados tras los resultados de la votación, ya que, en entrevista con VANGUARDIA, expresaron su preocupación y frustración por no poder hacer nada ante la amenaza de una huelga que ponía en riesgo sus estudios por segundo semestre consecutivo, tras la huelga de agosto de 2024.
Su principal preocupación radicaba en la caída de sus calificaciones, lo que afectó directamente sus becas. Además, durante la huelga pasada, tuvieron que seguir pagando el arrendamiento de sus viviendas en Saltillo, y algunos incluso tuvieron que cubrir el costo del pasaje de regreso a sus hogares, ya que muchos estudiantes provienen de otros estados del páís.
Asimismo, señalaron que al menos el 70% de ellos tuvo problemas para continuar con las clases en línea debido a las barreras de comunicación, ya que muchos provienen de comunidades rurales con acceso limitado a internet. Esta situación, sumada a la imposibilidad de realizar prácticas presenciales en algunas materias, llevó a varios estudiantes a dar de baja algunas asignaturas. Incluso, especialmente entre los alumnos de los primeros semestres, se registró un aumento en la deserción escolar.
A esto se suman las graves consecuencias que la huelga trajo para las investigaciones y proyectos de campo de los estudiantes. Varios proyectos de cultivo se perdieron debido a la falta de mantenimiento y supervisión, y animales que dependían del cuidado de los estudiantes fallecieron por no ser alimentados a tiempo.
Estas pérdidas afectaron de manera directa las tesis de algunos alumnos de últimos semestres, así como a los investigadores y estudiantes de posgrado que trabajaban en estos proyectos.
El 20 de febrero, se llevó a cabo en la capital coahuilense la apertura del primer Foro de Consulta Ciudadana. En el evento, se contó con la participación de representantes de la sociedad civil y empresarial. De entre las propuestas que se reciban, se seleccionarán aquellas que abonen a conformar el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027 de Saltillo.
En ese contexto, Alfredo López Villarreal, de Coparmex Coahuila Sureste, destacó la necesidad de agilizar los trámites para la apertura de empresas, pues los procesos burocráticos actuales retrasan la creación de empleos y limitan la inversión. Propuso una mejora regulatoria constante que incluya el uso de tecnologías en línea y apoyo a las pequeñas y medianas empresas. Además, señaló que la falta de una cadena de suministro actualizada incrementa costos logísticos y afecta la eficiencia operativa, por lo que consideró clave fortalecer la red de proveedores locales y alinear el desarrollo de Saltillo con tendencias globales como la industria 5.0.
TE PUEDE INTERESAR: Lleva Javier Díaz, alcalde de Saltillo, obras de pavimentación a la colonia Loma Blanca
En el tema de infraestructura, la empresaria Martha Dainitín subrayó que una ciudad competitiva debe ofrecer condiciones óptimas para la inversión, lo que implica garantizar servicios públicos de calidad, movilidad eficiente y seguridad. Destacó la urgencia de fortalecer el transporte urbano con alternativas eléctricas y ampliar la red de ciclovías. También hizo hincapié en la gestión del agua, dado el crecimiento del 53 por ciento que ha tenido Saltillo en los últimos 20 años y el aumento en la demanda del recurso.
Arturo Reveles, presidente de Canacintra Coahuila Sureste, enfatizó la importancia de actualizar el capital humano para responder a las necesidades del sector industrial. Propuso fortalecer la vinculación entre la academia y las empresas mediante certificaciones en habilidades digitales y automatización. También sugirió la creación de un centro especializado en formación laboral y la implementación del modelo de educación dual, que permite a los estudiantes combinar teoría y práctica en el ámbito empresarial.
Por su parte, Eduardo Aguirre Garza, de la empresa Davisa, abordó la necesidad de una mejor planificación urbana. Mencionó la proliferación de terrenos baldíos y la alta concentración de población en ciertos sectores, lo que genera desigualdad en el acceso a servicios públicos. Propuso incentivar la creación de subcentros urbanos con usos mixtos de suelo y equipamiento a nivel de barrio. También planteó la implementación de calles que consideren distintos tipos de movilidad y la integración de espacios naturales para un desarrollo más sostenible.
En el ámbito turístico, Enrique López Aguirre, presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Saltillo, destacó la seguridad como un factor clave para mejorar la experiencia en el Centro Histórico. Propuso capacitar a la Policía Turística en valores como la amabilidad y el respeto. Además, sugirió la creación de rutas turísticas de transporte público para facilitar el acceso a los atractivos locales, el uso de herramientas digitales para promocionar eventos y la consolidación de un centro de convenciones que impulse la economía y el desarrollo cultural de la ciudad. También mencionó la importancia de mejorar las carreteras de acceso a Saltillo y aprovechar la proximidad del Mundial 2026 para atraer visitantes.
El foro permitió visibilizar diversos retos para el desarrollo de Saltillo y sentó las bases para futuras estrategias que podrían mejorar la competitividad, movilidad y calidad de vida en la ciudad.
Este viernes, el alcalde Javier Díaz González puso en marcha los trabajos de pavimentación en la colonia Loma Blanca, al oriente de Saltillo, como parte del compromiso de su administración para mejorar la movilidad en todos los sectores.
Acompañado por el coordinador general de Mejora Coahuila, Gabriel Elizondo Pérez, y diversas autoridades municipales, el Edil reafirmó la estrecha colaboración entre el Gobierno Municipal de Saltillo y el Gobierno de Coahuila, una sinergia que se traduce en acciones concretas en beneficio de la ciudadanía.
TE PUEDE INTERESAR: Analizan movilidad, seguridad y desarrollo en foros ciudadanos de Saltillo
“Tenemos muy claro que cada quien tiene una función a desempeñar y así lo seguiremos haciendo, aportando nuestro granito de arena para llevar beneficios a todos”, expresó Díaz González durante el arranque de la obra.
PARA UNA MEJOR MOVILIDAD
Además de los trabajos en Loma Blanca, el Alcalde informó sobre otras importantes acciones de infraestructura vial que ya están en ejecución en distintos puntos de la ciudad, entre ellas:
>Repavimentación del bulevar Nazario S. Ortiz Garza, en el tramo entre Isidro López Zertuche y Vito Alessio Robles.
>Pavimentación de la vía lateral a la calzada Antonio Narro, a la altura de la colonia Ricardo Flores Magón.
>Ampliación del programa de bacheo en todos los sectores de la capital.
Por su parte, Gabriel Elizondo Pérez reconoció la labor del Alcalde como un “gobernante de territorio, siempre atento a las necesidades de la población”.
La Dirección de Infraestructura y Obra Pública del Municipio detalló que la pavimentación en la colonia Loma Blanca se lleva a cabo en la calle Imperio Inca, entre Imperio Español e Imperio Mexica, con una inversión superior a los 1.2 millones de pesos.
Los trabajos incluyen:
>Excavación y compactación del terreno.
>Suministro de base hidráulica.
>Construcción de cordón cuneta.
>Colocación de carpeta asfáltica.
Se espera que esta obra facilite la conexión entre distintas calles de la colonia, agilizando el tránsito y brindando mayor seguridad a los habitantes del sector.
En el evento estuvieron presentes el director de Desarrollo Social, Ernesto Siller Torres; el subdirector de Infraestructura y Obra Pública, Gerardo Ruíz; el regidor Eduardo Morelos Jiménez; así como vecinos de la colonia y representantes sociales.
Juan Antonio Aguirre Valdés, del Restaurante Los Compadres, será el candidato de unidad para presidir la Cámara de Comercio de Saltillo (Canaco), tras la conclusión del periodo de Alejandro Pepi al frente de la institución.
Alejandro Pepi de la Peña, presidente saliente de la Canaco Saltillo, afirmó que la candidatura de unidad de Aguirre Valdés está prácticamente asegurada, ya que los otros aspirantes han declinado a favor de él. La confirmación oficial se dará el próximo miércoles, después de la reunión del consejo, en una rueda de prensa.
TE PUEDE INTERESAR: Aquí el transporte más económico de Saltillo; un par de patines y buena técnica (video)
Cabe recordar que, además de Aguirre Valdés, originalmente había otros tres aspirantes: Marcela Dávila Real, de la Universidad de México en Línea y Servicios Estadísticos; Carlos Martínez Gómez, propietario de varias gasolineras; y Felipe José, de Muebles José.
Pepi de la Peña expresó que la unidad es crucial para el futuro de la Cámara: “Lo mejor es contar con un candidato de unidad. No podemos trabajar con un consejo dividido, es complicado avanzar con los proyectos, objetivos y metas. Necesitamos que todo el consejo esté alineado”, aseguró.
El presidente de la Canaco Saltillo también indicó que la asamblea y elección del nuevo presidente se celebrarán tentativamente entre el 10 y 12 de marzo.
El nuevo presidente asumirá el cargo para el periodo 2025, con la posibilidad de dos reelecciones, ya que el desempeño de los líderes se revisa anualmente.
Finalmente, destacó que Aguirre Valdés lleva alrededor de 23 años participando activamente en la Canaco Saltillo y actualmente ocupa el cargo de vicepresidente.
La Oficina de Convenciones y Visitantes de Saltillo (OCV) participará en marzo en el Forever Weeding Summit que se realizará en Monterrey, para luego con las OCV de Parras de la Fuente y Monclova llevar a 10 ó 15 organizadores de bodas a estás ciudades de Coahuila para que se tomen en cuenta como destinos para este tipo de eventos.
El director de la OCV Saltillo, Raúl Rodarte Leos, señaló que el Forewer Weeding Summit Monterrey se realizará en Cintermex los días 25 y 26 de marzo, es una convención de turismo de romance donde partición 400 profesionales de América Latina.
TE PUEDE INTERESAR: Esperan derrama económica de mil millones de pesos en Semana Santa en Coahuila
Se contará con conferencias, se conocerán nuevas tendencias del turismo de romance y se contará con la participación de representantes de Colombia, Perú y de otros países de Centroamérica, así como de México y el sur de los Estados Unidos.
De ese evento, se estará invitando a 10 ó 15 organizadores de bodas a que conozcan Saltillo, Parras de la Fuente y Monclova-Frontera, para que contemplen a estos destinos para este tipo de eventos.
Tres o cuatro días estarían en estos municipios, donde se les presentaría los atractivos que para la realización de estos eventos del turismo de romance.
Rodarte Leos indicó que el turismo se da sobre todo los fines de semana y tiene un impacto económico importante por la derrama económica que genera sobre todo en la proveeduría, desde los recintos, el mobiliario, las florerías, estilistas, música, sonido, transporte, en zapaterías y tiendas de vestido, entre otros.
En el caso de Saltillo estimó que actualmente este segmento representa el 4 a 5% del turismo que llega a la ciudad, aunque en el caso de destinos como Parras de la Fuente el impacto es mayor, asimismo donde más se realiza este tipo de eventos son en viñedos, haciendas, quintas, huertas y en lugares con cabañas, entre otros.
En respuesta a las solicitudes ciudadanas, el Gobierno Municipal de Saltillo llevó a cabo acciones de limpieza, deshierbe y reforestación en distintas zonas de la ciudad, con el objetivo de mejorar el entorno y la calidad de vida de los habitantes.
Por instrucción del alcalde Javier Díaz González, cuadrillas municipales realizaron labores de limpieza y eliminación de maleza en el arroyo que cruza el fraccionamiento Nuevo Mirasierra, en el sector oriente de la ciudad. Estos trabajos forman parte del programa municipal “Aquí Andamos”, el cual busca mantener en óptimas condiciones los espacios públicos.
TE PUEDE INTERESAR: Aquí el transporte más económico de Saltillo; un par de patines y buena técnica (video)
Además, personal de la Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable retiró basura y hierba acumulada en el puente peatonal ubicado en Prolongación Ciprés, entre las calles Doctor Arroyo y San Fernando, así como en el tramo entre Alapeneses y Pioneros.
En el sur de la ciudad, cuadrillas municipales realizaron labores de limpieza y deshierbe en el área verde del fraccionamiento Parques de la Cañada, entre las calles Paseo de los Girasoles y Paseo de las Mimosas.
Como parte de las acciones de reforestación, la plaza pública de la colonia Parajes del Oriente fue repoblada con árboles de las especies Cedro y Trueno. Esta iniciativa, desarrollada en el bulevar La Herradura y la calle Alforjas, busca fortalecer el medio ambiente y brindar espacios más agradables a la comunidad.
Por otro lado, la Dirección de Infraestructura y Obra Pública llevó a cabo trabajos de bacheo sobre la calle Nogal Pecan, entre Anacardo y Nogal Blanco Americano, en la colonia Los Nogales II, para mejorar la seguridad y movilidad en la zona.
El Gobierno Municipal recordó a la ciudadanía que pueden reportar necesidades de servicios públicos a través del asistente virtual en WhatsApp, al número 844-160-08-08, para continuar con la mejora de los espacios urbanos.
Un millón de visitantes y una derrama económica de mil millones de pesos, es lo que se contempla genere este año la Semana Santa en Coahuila dijo la secretaria de Turismo, Cristina Amezcua González.
Agregó que ahorita los Pueblos Mágicos están con ocupaciones de un cien por ciento y verán si se realiza algún lanzamiento de inicio por Semana Santa, aunque manifestó que la promoción las actuaciones todo el año y no nada más durante esa temporada.
TE PUEDE INTERESAR: Economía mexicana creció 1.5% en 2024; impulso se debió a dinamismo en servicios
Además destacó que una situación que se presentó el año pasado durante ese período vacacional fue el eclipse, y aunque este no hay ese fenómeno, confió en que se llegará a ese millón de visitantes.
Por otra parte, dio a conocer que participarán en el Tianguis Turístico que este año se realizará en las Playas de Rosarito, Baja California del 28 de abril al 1 de mayo, a este evento dijo llevarán a los Pueblos Mágicos, las OCV´s y promocionarán a Coahuila.
“Este será un tianguis binacional porque también tendremos actividades en San Diego, es lo que estamos viendo, por ello, las reuniones con nuestros Pueblos Mágicos y con nuestra gente de Coahuila, hay que impulsar mucho nuestros Pueblos Mágicos, pero también platicar sobre el vino, sobre la paleontología y de otros municipios que también que se quieran sumar”, aseguró.
Netflix anunció este jueves en Palacio Nacional que durante los próximos cuatro años invertirá cerca de mil millones de dólares en la producción de series y películas en México, algo que ha llamado la atención de instituciones e iniciativa privada.
La propuesta fue realizada a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por el director ejecutivo de la productora y plataforma de streaming, Ted Sarandos, con el objetivo de contribuir al “crecimiento de la industria audiovisual y a la creación de empleos y oportunidades en todo el país”.
Al darse a conocer la noticia en VANGUARDIA nos acercamos a la Secretaría de Cultura de Coahuila (SC) y el Instituto Municipal de Cultura de Saltillo (IMCS) que en diversas instancias han apoyado la producción cinematográfica en la entidad, para saber de qué forma esta inversión podría repercutir aquí.
“Obviamente estamos muy interesados de poder hacer gestión para conocer los requerimientos y poder acceder al recurso y de esta manera atraer gran inversión a nuestra capital y a todo el Estado”, mencionó Leticia Rodarte Rangel, directora del IMCS.
“Podríamos hacer sinergia con la Secretaría de Cultura del Estado y con la misma Secretaría de Cultura Federal para entre todos aplicar al recurso y empezar a buscar casas productoras, que aquí en Saltillo ahí hay varias”, agregó, “Saltillo está creciendo en lo que respecta al área cinematográfica; tenemos el Epic Film Institute, por ejemplo, entonces creo que es una gran oportunidad para Saltillo el poder darse a conocer al mundo entero, y sobretodo que en Saltillo existe muchísimo talento para poder llevar a cabo grandes producciones”.
TE PUEDE INTERESAR: Fallece Elisabetta, la niña que inspiró el libro ‘Eli, la jirafa sin manchas’
El IMCS fue parte de la producción de la película “El Desáire”, donde VANGUARDIA también participó.
Mientras tanto, no se obtuvo respuesta de la SC, aunque ha lanzado convocatorias para apoyar la producción de cortometrajes en el pasado.
La Concacaf anunció una sanción contra el árbitro mexicano Marco Antonio Ortiz Nava, luego de que este solicitara un autógrafo de Lionel Messi tras la victoria de Inter Miami CF sobre Sporting Kansas City en la Copa de Campeones de Concacaf.
El hecho ocurrió el miércoles en el Children’s Mercy Park de Kansas City, generando polémica en el ámbito futbolístico.
Inicialmente, trascendió que Ortiz Nava había pedido la camiseta del astro argentino, pero el propio silbante aclaró que en realidad solicitó un autógrafo para un familiar con necesidades especiales. Esta versión fue confirmada por la Concacaf a través de un comunicado emitido por un portavoz de la organización.
TE PUEDE INTERESAR: Caso Emma Raducanu: tras ser vetado de por vida, detienen a acosador de tenista en Dubái
“Concacaf está al tanto de la interacción que ocurrió entre el árbitro Marco Antonio Ortiz Nava y el jugador Lionel Messi inmediatamente después del pitido final del partido”, señaló el comunicado.
“Tras la investigación, Concacaf ha sabido que el árbitro se acercó al jugador para solicitar un autógrafo para un miembro de la familia con necesidades especiales”.
La confederación explicó que la conducta de Ortiz Nava no se alinea con su Código de Conducta para oficiales de partido ni con los procesos establecidos para este tipo de situaciones.
Aunque no se detalló la sanción impuesta, el organismo indicó que el árbitro reconoció su error, se disculpó y aceptó la medida disciplinaria correspondiente.
El incidente se produjo después de un partido que terminó con victoria de Inter Miami por 0-1, gracias a un gol de Messi al minuto 56. Durante la transmisión, las cámaras captaron el momento en que el árbitro se acercó al argentino para intercambiar palabras, lo que desató especulaciones entre los comentaristas.
Uno de ellos incluso mencionó: “El árbitro le pedirá la remera seguramente para que se la dé dentro de un ratito”, lo que reforzó la idea inicial de que Ortiz Nava buscaba la camiseta del jugador.
El episodio generó diversas reacciones en redes sociales y entre expertos del arbitraje, ya que se considera que los colegiados deben mantener una postura imparcial y profesional en todo momento.
Este tipo de solicitudes pueden interpretarse como una falta de ética y poner en duda la neutralidad de los jueces dentro del terreno de juego.
Inter Miami, por su parte, se llevó una ventaja importante en la serie de la primera ronda de la Concacaf Champions Cup. El partido de vuelta se disputará el próximo 25 de febrero en el Chase Stadium, donde Sporting Kansas City buscará remontar el marcador para avanzar en la competencia.
Con información de El Informador y de ESPN
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila celebró este viernes la ceremonia de clausura del ciclo académico 2024-2025, en la que 241 médicas y médicos residentes concluyeron su formación en diversas especialidades dentro de las unidades médicas del Seguro Social en la Región Laguna.
El evento, realizado en el auditorio del Hospital General de Zona (HGZ) No. 16, contó con la presencia de autoridades del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD), encabezadas por el doctor José Valeriano Ibáñez de la Rosa, titular del IMSS en Coahuila; la doctora María Guadalupe Villa González, directora médica de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 71; y el doctor Ricardo Covarrubias del Bosque, titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas (JSPM).
TE PUEDE INTERESAR: ‘Sin maíz, no hay País’; UAAAN celebra en Saltillo por primera vez el Día del Agrónomo
En la ceremonia, se entregaron diplomas a médicos y médicas que concluyeron su residencia en el HGZ No. 16, donde fueron formados en especialidades como Urgencias Médico Quirúrgicas, Traumatología y Ortopedia, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Geriatría y Medicina Familiar.
Mientras tanto, en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), se reconoció a 155 médicos residentes que culminaron su especialización en la UMAE No. 71 en áreas como Anestesiología, Cardiología, Cirugía General, Oncológica, Plástica y Reconstructiva, Hematología, Imagenología Diagnóstica, Medicina en Enfermo en Estado Crítico, Medicina Interna, Nefrología, Neurocirugía, Neurología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Radio-Oncología, Traumatología y Ortopedia y Urología.
Asimismo, el pasado 20 de febrero, el IMSS entregó reconocimientos a 47 residentes de las regiones Sureste, Centro y Norte, quienes concluyeron su formación en Medicina de Urgencias, Medicina del Trabajo y Ambiental, Medicina Familiar y Traumatología y Ortopedia.
Las autoridades destacaron que el IMSS es la institución de salud con mayor prestigio en la formación de especialistas en México, gracias a su capacidad hospitalaria, la diversidad de procedimientos médicos y los espacios académicos que ofrece a los residentes. Además, resaltaron que el 80 por ciento de los egresados opta por integrarse a la plantilla laboral del Seguro Social, fortaleciendo la atención médica en la entidad.
TORREÓN, COAH.- La cuarta edición del Laguna Food and Wine Fest a celebrarse el 19 de abril, reunirá aquí a diversas marcas de restaurantes y bodegas de vinos, prometiendo una experiencia única.
María Eugenia Villarreal Abusaíd, subsecretaria de Turismo en La Laguna, informó que se estará ofreciendo una gran variedad de vinos y gastronomía nacional, para lo que promete ser una gran experiencia culinaria única, además de amenizar varios grupos musicales.
TE PUEDE INTERESAR: En Coahuila, hay 20 mil credenciales de elector pendientes de recoger: INE
La Oficina de Convenciones y Visitantes informó que la cita es el 19 de abril a las 20:00 horas en el Coliseo Centenario.
Para los interesados en asistir, los accesos y más detalles estarán disponibles en la OCV, así como en los canales oficiales del evento.
La combinación de exquisitos platillos, selectos vinos y entretenimiento en vivo promete hacer de esta edición del Laguna Food And Wine Fest una experiencia inolvidable para todos los entusiastas.
Estos eventos ayudan mucho a la promoción de los vinos que se producen en Coahuila y hace que la gente vaya conociendo los vinos que se producen en Parras de la Fuente, Arteaga y en la Región Norte de nuestro estado.
Para la OCV es importante reunir a los mejores restaurantes y bodegas vinícolas en donde los asistentes podrán degustar de los vinos y gastronomía que se estarán ofreciendo y así lograr promover cada una de las marcas participantes.
Se espera la asistencia de unas mil 900 personas y más de 35 marcas de restaurantes reunidos en un solo lugar, va a estar muy bien, anticipan.
CDMX.- En una votación dividida, las comisiones unidas de Energía y de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobaron una reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos que reduce la carga tributaria de Pemex. Con 57 votos a favor, 19 en contra y 6 abstenciones, se avaló la sustitución del Derecho por la Utilidad Compartida por el nuevo Derecho Petrolero para el Bienestar, que aplicará tasas de 30% para hidrocarburos y 12% para gas no asociado, además de exentar a la empresa estatal del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
La propuesta, impulsada por el Ejecutivo y respaldada por Morena, PT, PVEM y MC, busca simplificar el esquema fiscal de Pemex y reducir sus costos administrativos. Sin embargo, la oposición, encabezada por PAN y PRI, criticó la medida, advirtiendo que representa una pérdida millonaria para las finanzas públicas.
TE PUEDE INTERESAR: Buscan frenar contrato de 11 mil mdp de Pemex para refinería de Dos Bocas
OPOSICIÓN CUESTIONA IMPACTO ECONÓMICO
El diputado Héctor Saúl Téllez (PAN) lamentó que ni el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, ni el subsecretario Edgar Amador hayan acudido a la Cámara para explicar las implicaciones fiscales de la reforma.
“En radio pasillo se dice que el impacto será de 50 mil millones de pesos en 2025 en beneficios para Pemex, pero nadie en Hacienda ha dado un dato oficial. Es un supuesto”, criticó.
El panista recordó que la reducción progresiva del pago de derechos de Pemex del 65% al 30% entre 2019 y 2024 ya había generado una caída en la recaudación de 267 mil millones de pesos, y sostuvo que la empresa ha recibido 2.1 billones de pesos en beneficios fiscales bajo esta administración, mientras sigue acumulando deudas y déficits.
Por su parte, el diputado Emilio Suárez (PRI) advirtió que la reforma no consolida un régimen tributario eficiente para la empresa y podría generar un déficit fiscal que obligará al gobierno a buscar nuevas fuentes de ingreso o recortes al gasto público.
TE PUEDE INTERESAR: Va Claudia Sheinbaum por recuperar petroquímica de Pemex
“La gran pregunta es si el gobierno asumirá más deuda para sostener a una empresa con pasivos superiores a los 100 mil millones de dólares”, señaló.
MORENA DEFIENDE LA MEDIDA
En contraste, la diputada Claudia Rivera (Morena) rechazó que la reforma afecte las finanzas públicas y argumentó que busca corregir los efectos de las privatizaciones impulsadas en 1992 por Carlos Salinas de Gortari y en 2013 por Enrique Peña Nieto.
“Mañosamente le quitaron a Pemex facultades para ser competitiva en el mercado. Hoy estamos corrigiendo eso y estableciendo reglas claras para fortalecer a la empresa pública”, aseguró.
MC CONDICIONA APOYO
El diputado Gustavo de Hoyos (MC) explicó que su bancada apoyó la reforma en comisiones, pero condicionó su voto final a que en el Pleno se incorporen ajustes técnicos, como un esquema de tasas escalonadas según los ciclos del mercado petrolero y la implementación de un sistema de monitoreo en tiempo real para supervisar los ingresos de Pemex y sus contratistas.
La reforma ahora pasará al Pleno de la Cámara de Diputados, donde se prevé un debate intenso entre oficialismo y oposición sobre su viabilidad económica y su impacto en las finanzas nacionales. Con información de El Universal
Una de las últimas publicaciones en Instagram de saltillolatecapitalism, es un breve video que está generando mucho interés por lo inusual y potencialmente peligroso.
La grabación fue por la noche, desde un vehículo que circula por el carril central del bulevar Venustiano Carranza, de norte a sur; y que inicia un poco antes de llegar al cruce con la calle Distrito Federal y se corta luego de pasar las calles de Chiapas y Campeche.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Sin maíz, no hay País’; UAAAN celebra en Saltillo por primera vez el Día del Agrónomo
Lo que registra el video es a tres amigos, todos en patines, en fila y tomados de la cintura, usando una unidad de la ruta Periférico como vehículo de arrastre.
El usuario puso de fondo “Dreams”, de Fleetwood Mac --”dices que quieres tu libertad // bueno, ¿quién soy yo para reprimirte?”--, que de origen habla de un rompimiento amoroso, para calificar este juego juvenil de un acto de libertad.
EL TERSO RECORRIDO
Los tres jóvenes, el primero y el último de negro y el de en medio de gris, bien tomados uno de la cintura del otro y agachados, avanzan sin complicaciones unas pocas cuadras por el bulevar
Se ve claramente cómo pasan la Iglesia de Fátima, el local de lo que fue un restaurante y la farmacia y tienda de muebles de una cuadra más adelante, hasta llegar a las oficinas de Agsal sin el menor contratiempo.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Iniciaría en abril construcción de deprimido frente a la colonia Loma Linda
Ahí el tercero de la fila se suelta y los otros dos siguen hasta casi llegar a la siguiente calle, Colima, pero la grabación se corta antes.
Los comentarios que generaron fueron todos de simpatía y las más de dos mil reacciones y 27 mil visualizaciones igual.
Desde “ese sí es transporte urbano”, pasando por “¿así pagan la mitad del pasaje, o es gratis?”, hasta “cada vez más surrealista mi Saltillo” y “eso existe de siempre”, los comentarios vieron simpático el recorrido, aunque hubo alguna recomendación para que no la repitan.
Para los que ya cuentan muchos ayeres y tienen experiencia en el transporte público, el video les trajo buenos recuerdos, porque desde los setenta y ochenta del siglo XX, usar el transporte público en Saltillo es un deporte de alto riesgo.
TE PUEDE INTERESAR: Ocupa UAdeC el lugar 12 en el ranking nacional de instituciones con mejor desempeño deportivo
En aquellos años solo se requería de una falla en el flujo de unidades para terminar parado en el estribo del camión; bien afianzado con una mano de la ventana, y con la otra del borde de la puerta o del brazo de algún compañero de sufrimientos.
Si bien ahora las tecnologías han cambiado, vemos que hay cosas que se siguen pareciendo bastante.
La fiscal general de Nueva York, Letitia James, demandó este jueves a trece de los mayores distribuidores de vapeadores de Estados Unidos por violar las leyes estatales y comercializar estos productos entre la población más joven, favoreciendo una “epidemia del vapeo”.
James acusó a algunos de los principales fabricantes, distribuidores y minoristas de vapeadores, entre ellos Puff Bar, Demand Vape, Evo Brands o Safa Goods, de vender “ilegalmente” cigarrillos electrónicos de sabores que se han hecho “extremadamente populares” entre los más jóvenes.
TE PUEDE INTERESAR: Desigualdad de salarios entre hombres y mujeres se mantiene a nivel global: OIT
Según una investigación de la fiscal, estas empresas “comercializan productos de nicotina altamente adictivos, con sabor a caramelo y fruta, a consumidores menores de edad engañándolos sobre la seguridad y legalidad de sus productos”.
James aseguró que ninguna de las empresas mencionadas en la demanda ha recibido autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para comercializar sus vapeadores, “por lo que su venta es ilegal según la legislación federal”.
El Estado prohibió la venta de cigarrillos electrónicos aromatizados en 2020, pero pese a ello las empresas “han seguido vendiendo estos productos”.
La Fiscalía pide, además de la celebración de un juicio, que las empresas paguen cientos de millones de dólares por daños y perjuicios, así como sanciones económicas por violar las leyes locales, estatales y federales, y la prohibición permanente de la venta de estos productos en Nueva York.
”La industria del vapeo está haciendo que la nicotina parezca buena, enganchando a los niños y creando una crisis masiva de salud pública. Durante demasiado tiempo, estas empresas han hecho caso omiso de nuestras leyes con el fin de sacar provecho de nuestros jóvenes”, anotó en un comunicado Letitia James.
James incidió en que estas compañías han adoptado estrategias de marketing “engañosas” que afirman que es una alternativa más saludable al tabaco y que están dirigidas directamente a los jóvenes, “con envases brillantes y coloridos y campañas en redes sociales de influencers”.
CDMX.- La violencia en México tuvo un repunte del 4% en enero de 2025, con un total de 2 mil 427 víctimas de homicidio doloso y feminicidio, de acuerdo con el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
El aumento se dio en comparación con diciembre de 2024, cuando se registraron 2 mil 332 víctimas. Esto significa que, en promedio, 78 personas fueron asesinadas cada día en el primer mes del año, con un desglose de 2 mil 373 homicidios y 54 feminicidios.
TE PUEDE INTERESAR: Concentra México 20 de las 50 ciudades más violentas del mundo
GUANAJUATO, EL MÁS VIOLENTO
Guanajuato inició el año como el estado con mayor número de asesinatos, al sumar 361 víctimas, una cifra que no se veía desde 2020, cuando alcanzó un récord histórico de 462 homicidios en enero, en el contexto de la captura de José Antonio Yépez Ortiz, alias “El Marro”, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima.
En el segundo lugar se encuentra Baja California con 187 asesinatos, seguido por el Estado de México (155), Chihuahua (152), Sinaloa (147), Michoacán (134), Jalisco (124), Guerrero (120), Sonora (120), Morelos (108) y Tabasco (91).
SIGUE TENDENCIA EN FEBRERO
Las cifras preliminares del conteo diario del SESNSP revelan que febrero sigue la misma tendencia, con mil 307 asesinatos reportados hasta ahora, lo que equivale a un promedio de 65 homicidios diarios. Guanajuato sigue encabezando la lista de los estados más violentos.
TE PUEDE INTERESAR: Los datos duros: Murió el ‘abrazos, no balazos’, pero la violencia no está bajando
El incremento en los homicidios refleja la persistencia de la violencia en el país, a pesar de los esfuerzos gubernamentales por contenerla. Con información de El Universal
Un día triste, gris y de mucha nostalgia han tenido los conductores y talentos de Ventaneando y TvAzteca debido a la muerte de Daniel Bisogno y entre el programa que sirvió como homenaje en vivo para despedir al conductor se confirmó que su hija Michaela ya está enterada del fallecimiento.
Otro de los rumores que llamaban la atención entre el público era sobre el sepelio y velorio, por lo que se confirmó que el cuerpo de ‘El Muñeco’ ya fue cremado y sus cenizas serán las que reciban el homenaje que la familia y excompañeros de televisión prepararon.
“Lloró muchísimo, pero sabía que su papi ya estaba sufriendo, le tocó ver a su papi no como antes, ya no era el papi que se burlaba de todo”, relató Cristina Riva exesposa y madre de la única hija de Bisogno.
¿QUÉ PASÓ CON LA HIJA DE DANIEL BISOGNO?
Cristina recordó que su hija Michaela y su padre eran “igualitos”, la conexión que había entre ellos era mágica y única, además que para el conductor su hija era su motor de vida.
Alex, hermano de Daniel compartió en el programa que la gran preocupación de Bisogno siempre fue su hija, por lo que la dejó muy bien asegurada, además de que a él le encargó no dejarla nunca sola.
Michaela cumplirá años la próxima semana, y aunque su madre Cristina no dejará pasar el día desapercibido, atenderá la petición que le haga la niña, pues se encuentra triste por la muerte de su padre.
DESPEDIDA EN TV AZTECA
Según lo que se pudo saber en el lugar, el proceso de cremación del cuerpo se dio a las 10 de la mañana, sin que nadie de la familia estuviera presente.
Mientras esto sucedía en las instalaciones de TV Azteca se realizó una misa en memoria del conductor de “Ventaneando”, donde estuvieron presentes sus compañeros Pedro Sola.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Logra récord en Spotify con ‘Rata de 2 Patas’! Así despidieron fanáticos a ‘Paquita La Del Barrio’ en las calles de la CDMX
Centro Cultural Teatro 2, donde se le rindió un homenaje entre las familias, amigos, algunas celebridades y fanáticos. (Con información de El Universal)
CDMX.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respaldó a los youtubers afines a la 4T al rechazar las demandas interpuestas por el empresario Ricardo Salinas Pliego en su contra.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria federal minimizó la acción legal emprendida por el dueño de TV Azteca, sugiriendo que las denuncias carecen de fundamento.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Un paso muy importante’: Claudia Sheinbaum celebra nombramiento de monja en el Vaticano
“Espero que el juez no proceda, porque una cosa es presentar una denuncia y otra que un juez haga eco de una denuncia que no tiene razón de ser”, declaró.
Sheinbaum cuestionó la postura del empresario y lo acusó de no respetar la libertad de expresión, a pesar de ser dueño de una televisora. “¿Qué no él habla de las libertades? Pues la libertad de expresión es la primera, ¿no?”, lanzó.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Tiene que ver con soberanía’... Sheinbaum dice que FGR analiza la petición de repatriación de ’El Mayo’ Zambada
La Mandatario respaldó a los comunicadores que realizan su trabajo en redes sociales.
“Lo que haga falta para defender la libertad de expresión”, afirmó. Con información de El Universal
En medio de la votación que definiría una nueva huelga, la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) celebró por primera vez el Día del Agrónomo, que se conmemora este 22 de febrero, en una fiesta que reunió a la comunidad universitaria en torno a la importancia de esta profesión clave para la producción agroalimentaria de México.
Además de diversas exposiciones y demostraciones de tecnología aplicada al campo, se llevó a cabo una celebración en el comedor universitario que incluyó una jornada festiva, donde se repartieron alrededor de 2 mil platillos de carne asada, acompañados de música tradicional de mariachi y un grupo sierreño, ambos conformados por estudiantes de la Universidad, que entonaron “Las mañanitas” y otras canciones del regional mexicano.
TE PUEDE INTERESAR: Alertan sobre fraudes en reservaciones de cabañas en Arteaga
Coahuila es cuna de agrónomos, ya que alberga 2 de las sedes de la UAAAN, desde donde cada año egresan aproximadamente 500 profesionales en esta área. Expertos destacan que la agronomía es uno de los pilares fundamentales para el País, pues sin ella no sería posible garantizar la producción de alimentos para la creciente población de México.
TE PUEDE INTERESAR: Estudiantes de la UAAAN temen afectaciones por posible nueva huelga
‘LA AGRONOMÍA ES INDISPENSABLE’
Martín Cadena Zapata, director de Comunicación de la UAAAN, resaltó que el objetivo principal de la Universidad es formar profesionales altamente capacitados para la producción agroalimentaria que se deben enfrentar a diversos retos que no solo incluyen la producción en cantidad, sino también en calidad y sostenibilidad.
“La agronomía es indispensable, no podemos dejar de comer”, señaló.
Por ello, dijo, se están utilizando tecnologías de punta para preparar a los estudiantes y también para transferir ese conocimiento a los agricultores del País con el fin de que los egresados puedan enfrentar los desafíos que presentan las condiciones actuales de la agricultura.
35 MIL EGRESADOS EN 102 AÑOS
La UAAAN este año celebra su 102 aniversario formando a más de 35 mil agrónomos desde su fundación, quienes se desempeñan en diversas áreas, como la investigación, la producción directa con los agricultores, la extensión agrícola y la comercialización de productos agroalimentarios.
Con casi 6 mil alumnos matriculados en sus 3 sedes en Saltillo, Torreón y Chiapas, la Universidad recibe estudiantes de todo el País, y muchos de sus egresados regresan a sus estados de origen o emigran a otros países para mejorar los sistemas de producción en sus comunidades.
LA PRIMERA MUJER AGRÓNOMA DE MÉXICO
María Elena García Hernández, la primera mujer agrónoma de México y egresada de la UAAAN, recordó la famosa frase: “sin maíz, no hay país” y resaltó la importancia de la agronomía como base fundamental para el bienestar de la nación. García Hernández también hizo un llamado a las generaciones jóvenes, especialmente a las mujeres, para que sigan los pasos de los agrónomos y continúen aportando a la ciencia y el campo.
Por su parte, Epifanio Castro del Ángel, director de Difusión Científica y Tecnología de la UAAAN, destacó los esfuerzos de la Universidad por acercar las tecnologías y el conocimiento generado en las aulas a los productores del campo, especialmente a los pequeños productores que enfrentan dificultades.
TE PUEDE INTERESAR: Ramos Arizpe cumple en lo local, pero falla en Ley General de Transparencia
“En los últimos años se ha perdido mucho el contacto con el campo. Casi el 60 ó 70 por ciento de la población está viniendo la zona urbana y ahorita lo que están quedando en los ejidos son productores viejos. Las nuevas generaciones no están retomando eso. Es lo que buscamos impulsar”, dijo.
CAMBIO CLIMÁTICO, UNO DE LOS PRINCIPALES DESAFÍOS
Los expertos coincidieron en que uno de los principales desafíos a los que se enfrentan los agrónomos es el cambio climático, que exige el desarrollo de cultivos más resistentes a las condiciones extremas. Además, subrayaron la necesidad de apoyar más a los productores, a través de mejores políticas de investigación y de presupuesto para la educación agrícola, que han sido gravemente recortados en los últimos años.
En ese sentido, el Dr. Guillermo Ortiz Ferrada conocido egresado de la UAAAN, alertó sobre la disminución de la seguridad alimentaria en México y la falta de apoyo a la investigación agrícola, por lo que destacó la urgente necesidad de que se respalde la educación agrícola superior, la investigación y el apoyo a los productores. De lo contrario, dijo, se corre el riesgo de enfrentar una crisis de producción de alimentos.
“No deben desalentarse a pesar de los sueldos tan modestos que hay en las instituciones del gobierno, es necesario seguir adelante con nuestra vocación. La agronomía es una profesión muy importante para la producción de alimentos”, dijo.
La cantante y estrella internacional Lady Gaga regresará a México con un concierto este 2025, según se confirmó la mañana del viernes 21 de febrero. La noticia surgió durante una conferencia de prensa en Brasil, donde se anunciaron sus próximos compromisos en América Latina.
La información comenzó a difundirse a través de redes sociales, especialmente en grupos de seguidores de la artista, conocidos como “Little Monsters”. En la conferencia, el equipo de Lady Gaga reveló que la cantante ofrecerá varios conciertos en Sudamérica, incluyendo su participación en el festival Coachella. El anuncio de México como uno de sus destinos generó gran expectativa entre sus seguidores.
TE PUEDE INTERESAR: La divertida comedia ‘El Briago de Ozz’ regresa a Monterrey en su temporada 2025
Posibles fechas y sede del concierto
Aunque aún no se ha confirmado la fecha exacta, se especula que Lady Gaga podría presentarse en México entre el 20 y 30 de abril de 2025. Entre los posibles recintos para el evento destaca el Estadio GNP Seguros en CDMX, que ha albergado sus presentaciones en anteriores giras, como ‘Born This Way Ball’ en 2012 y ‘The Monster Ball’ en 2011.
Nuevo álbum y setlist esperado
Lady Gaga también anunció el lanzamiento de su nuevo álbum, titulado MAYHEM, programado para el 7 de marzo de 2025. La producción incluirá 14 canciones, entre ellas:
-Disease
-Abracadabra
-Garden of Eden
-Perfect Celebrity
-Vanish Into You
-Killah (ft. Gesaffelstein)
-Zombieboy
-LoveDrug
-How Bad Do U Want Me
-Don’t Call Tonight
-Shadow Of A Man
-The Beast
-Blade of Grass
-Die With A Smile
En sus conciertos, se espera que Lady Gaga interprete canciones de MAYHEM, así como algunos de sus éxitos más reconocidos, incluyendo ‘Bad Romance’, ‘Poker Face’, ‘Born This Way’, ‘Shallow’ y ‘Rain On Me’. Además, podría incluir temas de su reciente EP Harlequin, inspirado en Joker: Folie À Deux.
Además, la artista anunció a través de Instagram que para el lanzamiento de MAYHEM, el 6 de marzo se llevará a cabo una conferencia de prensa con los fans y no con periodistas, así que los ‘Little Monsters’ tienen carta abierta para preguntarle lo que quieran sobre “la vida, la música y lo que sea”. Esta rueda de prensa será a través de Spotify.
Venta de boletos
Aún no se han anunciado las fechas para la venta de boletos. Sin embargo, si el concierto se lleva a cabo a finales de abril, es probable que los boletos estén disponibles en marzo.
Se espera que en los próximos días se den a conocer más detalles sobre el evento, incluyendo la fecha y el recinto oficial para la presentación de Lady Gaga en México.
Ante el reporte de fraudes en línea relacionados con hospedajes en Arteaga, Coahuila, especialmente en temporadas altas, las autoridades y expertos del sector turístico han hecho un llamado a la población para tomar precauciones al momento de reservar cabañas y hoteles.
Raúl Rodarte Leos, de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Saltillo, advirtió sobre estos fraudes y exhortó a los turistas a verificar varias veces la autenticidad de las ofertas antes de realizar pagos.
TE PUEDE INTERESAR: Netflix invertirá en México y Coahuila quiere ser el nuevo destino del cine nacional
”Yo creo que sigue habiendo fraudes, nos ha dicho, sabemos, nos enteramos por esas personas. Sí, son en estas temporadas altas. Entonces, yo creo que si el mismo Municipio tiene ahí un padrón de cabañas ya establecidas, pues es invitar al usuario a que se cerciore dos o tres veces de los lugares, que hayan hecho llamadas por teléfono, porque a veces te muestran hasta las mismas fotos”, comentó.
Rodarte Leos también aconsejó a los turistas comunicarse directamente con los establecimientos antes de concretar una reservación, ya que, en periodos como Semana Santa, la demanda es alta y muchos hoteles y cabañas pueden estar llenos.
”Pues que hablen directamente porque habrá hoteles que, a lo mejor, en el pico de Semana Santa no estén disponibles, ya estén llenos. Entonces, sí tener ese cuidado para no caer en un fraude”, agregó.
Si bien este tipo de fraudes suelen presentarse con mayor frecuencia en el centro del País, el representante de la OCV señaló que hay personas que aprovechan la oportunidad para cometer este tipo de delitos en cualquier región.
Las autoridades locales recomiendan verificar directamente con las páginas oficiales de los hoteles y cabañas, evitar depósitos a cuentas personales y desconfiar de ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad.
Monterrey, Nuevo León.- Una de las comedias más divertidas de la actualidad “El Briago de Ozz” arrancará su temporada 2025 en Monterrey, en el Auditorio Río 70, el próximo 30 de marzo con dos funciones ese mismo día.
La puesta en escena regresa recargada, más pícara y con mayores sorpresas por lo que garantiza la diversión de sus asistentes.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Logra récord en Spotify con ‘Rata de 2 Patas’! Así despidieron fanáticos a ‘Paquita La Del Barrio’ en las calles de la CDMX
La historia está basada en el clásico “El Mago de Oz”, aunque en esta ocasión, Doroteta viaja por accidente al mundo de Ozzz y en su camino se topará con singulares personajes como: el delicado “Espantapájaros”, el pacheco “Hombre de latas”, el borracho del “Tigre” y la vieja “Bruja del sur”.
Para poder regresar a la colonia Independencia, el personaje central necesitará de la ayuda del “Briago de Ozz” que hará lo posible para que esto se pueda hacerse realidad.
“Nuevamente podrán disfrutar de esta puesta en escena que en su temporada 2025 tiene algunos cambios para hacerla más actual”, señaló Juan Alfaro, quien adaptó el libreto de Daniel Henrich.
Por su parte el elenco está integrado por comediantes como Tony Balardi, Óscar Burgos, Fabiola Martínez, El Chevo, Marisol Vázquez, Alan Saldaña, Mario Cuevas “La Garra”, Tucán Guzmán, Archi Balardi y Juan Alfaro “El árabe”.
TE PUEDE INTERESAR: Reviven ‘acalorada’ discusión entre Daniel Bisogno y Ana Bárbara; cantante se despide del conductor
El arranque de temporada es en Monterrey y ya hay otras plazas confirmadas como Guadalajara, Tijuana, Aguascalientes y la Ciudad de México.
La venta de boletos para las dos funciones en la capital de Nuevo León es a través del sistema Arema Ticket y los precios van desde los 400 pesos. Las funciones están programadas a las 17:00 y 20:00 horas.
El Instituto Coahuilense de Acceso a la Información, aclaró que el Ayuntamiento de Ramos Arizpe aprobó sus calificaciones ante las medidas de transparencia local, pero no cumplió con las obligaciones de la Ley General de Transparencia.
Luego de que VANGUARDIA dio a conocer que en la primera sesión del Consejo General del ICAI del 2025, fue aprobada una denuncia contra el Ayuntamiento de Ramos Arizpe por fallas a la transparencia, contrastando con las calificaciones que el órgano le otorgaba en sus constantes evaluaciones.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo será sede de Campeonato Nacional de Tiro con Arco; recibirá a más de 350 competidores
Al respecto, el órgano estatal aseguró que si bien en la evaluación que realizan sobre el portal web de Ramos Arizpe le fue otorgado un 100 de calificación por cumplimiento, la denuncia se enfocó en los faltantes que tuvieron en la Plataforma Nacional de Transparencia.
“Es importante recalcar que una cosa es la evaluación a los sujetos obligados que se realiza de manera trimestral en lo local y otra, la información que se solicita en la PNT, ya que ambas plataformas tienen su propio proceso de evaluación y sus respectivas calificaciones no tienen relación directa”, dijo el órgano.
Sin embargo, la publicación de VANGUARDIA retomó lo dicho en la sesión donde las suplencias de la Secretaría Ejecutiva del órgano no especifica si las denuncias fueron por faltantes en la Plataforma Nacional de Transparencia, como en las anteriores sesiones del consejo sí se especificaba.
Al respecto, en un comunicado el ICAI aclaró que la información faltante por la cual aprobaron la denuncia por fallar en cumplir con transparencia información que se interpuso contra el Ayuntamiento de Ramos Arizpe fue por no publicar información de carácter financiero.
Saltillo será sede de un evento histórico: el Campeonato de Tiro con Arco organizado por la Federación de World Archery México, proyectado a realizarse del 29 de julio al 3 de agosto de este año. Más de 350 arqueros de todo el País competirán en esta justa que, por primera vez, incluirá 11 categorías de deporte adaptado, abriendo espacios para atletas en silla de ruedas y con otras discapacidades. La competencia no solo elevará el nivel del tiro con arco en la región, sino que también impulsará la economía local, promoviendo el turismo deportivo y consolidando a la ciudad como un destino seguro y competitivo.
Durante el anuncio del campeonato, el alcalde de Saltillo, Javier Díaz, subrayó el impacto positivo de estos eventos en la comunidad, no solo en términos deportivos, sino también en la formación de ciudadanos comprometidos y disciplinados. Recordó su experiencia como atleta olímpico y reafirmó su compromiso con la promoción del deporte y la mejora de la infraestructura deportiva en la ciudad. En ese sentido, mencionó la importancia de la recuperación de espacios públicos y el fortalecimiento de centros de alto rendimiento como el centro de tiro deportivo y el centro acuático Coahuila 2000.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Iniciaría en abril construcción de deprimido frente a la colonia Loma Linda
Asimismo, Gabriel Ramos, presidente de World Archery México, destacó que la competencia forma parte del proceso de ranking nacional, lo que la convierte en un requisito para los arqueros que buscan un lugar en la selección mexicana. Entre los nombres más reconocidos en la disciplina se encuentran Anapau, Ángela, Ale y Bruno quienes han logrado emocionar al País con su desempeño en torneos internacionales. Este evento permitirá a los jóvenes ver en acción a grandes estrellas y motivará a nuevas generaciones a unirse a este deporte.
Por otro lado, Édgar Puentes, director del Instituto Municipal del Deporte, recordó que Saltillo tiene una larga historia con esta disciplina desde la Olimpiada Nacional de 2003. Desde entonces, la ciudad ha visto el crecimiento de atletas destacados como Sebastián y Dafne Quintero, quienes hoy representan el talento coahuilense. Además, figuras como Ernesto Borman y Julián Carranza fueron parte de la primera generación que consolidó el tiro con arco en el Estado.
ARQUEROS FRENTE A CAMBIOS MUNDIALES
En el plano internacional, la Federación trabaja en preparar a los atletas mexicanos para competir en diversas partes del mundo, enfrentando retos logísticos y de adaptación cultural, según informó el presidente de la WAM. Ramos también enfatizó que los arqueros están acostumbrados a viajar y representar a México en torneos de alto nivel, por lo que la preparación va más allá del entrenamiento técnico.
Por su parte, Antonio Cepeda Licon, director del Instituto Estatal del Deporte en Coahuila, aseguró que se están diseñando estrategias para fortalecer no solo el tiro con arco, sino otras disciplinas. Una de las iniciativas clave será la apertura de más escuelas de iniciación, especialmente en la Región Carbonífera del Estado, donde actualmente no hay centros de entrenamiento. “Imaginen lo que podríamos lograr si llevamos el tiro con arco a todas las regiones”, dijo.
El Campeonato Nacional en Saltillo no solo representará una plataforma para los mejores arqueros del País, sino que también marcará un paso adelante en la inclusión deportiva y el desarrollo del talento coahuilense en la escena internacional, concluyeron las autoridades.
En días pasados, el pozo 7 de agua de Agsal de la captación Loma Alta sufrió graves daños debido a actos de vandalismo y robo, lo que afectó el suministro de agua en el sector norponiente de Saltillo, perjudicando a más de 3 mil viviendas.
Aguas de Saltillo informó que los infractores sustrajeron 120 metros de cable eléctrico y dañaron registros y cuadros eléctricos, dejando el pozo fuera de operación.
TE PUEDE INTERESAR: Robo a Agsal afectó el suministro de agua en Saltillo: detienen a dos posibles implicados
Como consecuencia, durante un día se dejaron de suministrar más de 3 millones de litros de agua mientras se realizaban las labores de reparación para restablecer el servicio.
Agsal destacó que el robo y daño de la infraestructura hidráulica es un delito que impacta directamente a la comunidad, afectando el acceso al agua potable.
Por ello, la empresa ha interpuesto las denuncias correspondientes ante las autoridades y hace un llamado a la ciudadanía a reportar cualquier acto de vandalismo o robo en instalaciones hidráulicas.
La pronta intervención de los equipos técnicos permitió restablecer la operación del pozo y normalizar el abastecimiento en la zona afectada. Sin embargo, Agsal reiteró la importancia de la colaboración ciudadana para prevenir estos delitos y garantizar el correcto funcionamiento de la infraestructura hídrica en la ciudad.
Tras una semana de manifestaciones y decenas de quejas por problemas de abastecimiento de agua, la paramunicipal Aguas de Saltillo (Agsal), informó que se han realizado trabajos de mantenimiento en pozos ubicados en Zapalinamé. La empresa aseguró que los trabajos han avanzado y han permitido restablecer el suministro en el 97 por ciento de la población.
Luego de que Netflix anunciara una inversión de mil millones de dólares para la producción de 20 películas y series anuales en México durante los próximos cuatro años, Coahuila se posiciona como un fuerte contendiente para atraer esta inversión.
Felipe González, diputado y coordinador de la Comisión de Desarrollo Económico, Competitividad y Turismo en el Congreso local, aseguró que el estado está listo para aprovechar las oportunidades que traerá esta industria, que promete fomentar el turismo y mejorar la economía regional.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Cocina’ Coahuila la edición más grande y extensa del Festival de la carne asada 2025
El acuerdo con Netflix, anunciado por el gobierno federal, busca contribuir al crecimiento de la industria audiovisual, que actualmente aporta tres mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de México. Se prevé que la inversión también impulse la creación de empleos y nuevas oportunidades en diversas regiones del país.
En ese contexto, González destacó que Coahuila cuenta con un marco jurídico robusto y condiciones óptimas para recibir inversiones cinematográficas, además de que el estado ofrece un ecosistema diverso, seguro y con un entorno favorable para proyectos de alto nivel, convirtiéndolo en un destino ideal para productores nacionales e internacionales.
El legislador señaló que, al igual que Nuevo León, que aprobó recientemente su Ley de Filmaciones para fortalecer la industria, Coahuila está dispuesto a legislar en este ámbito.
“Se ha trabajado en siempre la atracción de inversión y en el Congreso queremos también ser aliados. Me pongo a disposición para poder pulir, detallar, homologar cualquier ley norma o normativa que tengamos que ver en favor de de estas disposiciones y que podamos ser eh más atractivos para para este tipo de inversión”, expresó.
TE PUEDE INTERESAR: Imparte Ejército conferencia sobre seguridad en al Universidad Autónoma de Coahuila
En Coahuila ya se han realizado algunas producciones cinematográficas, como la película “El Desaire” en Saltillo, lo que pone en evidencia el potencial del estado.
Además, el diputado resaltó la diversidad de paisajes y ecosistemas que ofrece la entidad, desde las montañas en Arteaga hasta el oasis en Cuatro Ciénegas, así como bellos paisajes en Torreón y los viñedos en Parras, lo que podría ser un atractivo adicional para las producciones audiovisuales.
Aunado a ello, el legislador enfatizó que la inversión en la industria cinematográfica también podría impulsar el turismo en el estado y ser un medio para generar un flujo financiero positivo que contrarreste el desequilibrio por el pacto federal, donde Coahuila solo recibe el 35 por ciento de lo que aporta a la Federación.
GINEBRA.-La desigualdad salarial entre hombres y mujeres sigue siendo un desafío global que requiere políticas efectivas para garantizar la equidad en el ámbito laboral, según se desprende de las estadísticas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Éstas señalan que como promedio las mujeres ganan un 20% menos que los hombres a nivel global, lo que unido a la menor presencia de ellas en el mercado laboral (su tasa de participación es del 48.7%, frente al 78 % de los hombres) implica una brecha aún mayor en cifras absolutas.
TE PUEDE INTERESAR: EU y China abordan relación comercial y lucha contra fentanilo
De acuerdo con las cifras de la OIT, por cada 100 dólares ganados por los hombres en su totalidad en 2024, las mujeres ganaron 51.8 dólares, lo que muestra la desigualdad salarial que persiste en la mayoría de los países.
La desproporción es enorme en regiones como los Estados árabes (12,4 dólares ganados por las mujeres frente a 100 de los hombres), o en África (34.7 por cada 100), mientras que en Europa y América superan los 60 dólares por cada 100, mostrando que también en zonas de mayor desarrollo la brecha aún es amplia.
Las cifras mejoran pero a un paso muy lento: hace 20 años, la proporción a nivel global no era muy diferente, y por cada 100 dólares ganados por ellos, ellas ganaban sólo 46.8 dólares.
De acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF), al ritmo actual de mejora se necesitarían 169 años para terminar con la brecha entre mujeres y hombres en el campo económico (igualdad salarial y presencia en la población activa y trabajadores especializados).
Los estudios de la OIT también indican que las mujeres están sobrerrepresentadas en los empleos con salarios más bajos: a nivel global un 50.4 % de los puestos peor pagados los ocupan ellas, un porcentaje que aumenta en los países más ricos hasta el 55.9 %.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó la importancia de la participación de las mujeres en distintos ámbitos y calificó como un “paso muy importante” la designación de la monja Rafaella Petrini como la primera mujer gobernadora del Vaticano.
“Pues qué bueno que también en esa esfera haya participación de las mujeres”, expresó.
TE PUEDE INTERESAR: Ante la embestida de Trump, Sheinbaum cosecha atención internacional y popularidad
Asimismo, reconoció al Papa Francisco como un humanista con una visión progresista y recordó una reunión que sostuvo con él, antes de ser candidata formal a la presidencia, en la que hablaron sobre la posibilidad de que México tuviera una mujer presidenta.
“Tuve oportunidad de hablar de este tema, porque era yo, todavía no era candidata formal y le planteé que por primera vez México podía tener una mujer presidenta y él me dijo que era muy importante la participación de las mujeres”, relató.
Durante su conferencia matutina del 21 de febrero en Palacio Nacional, Sheinbaum enfatizó que la incorporación de mujeres dentro de la Iglesia representa un avance significativo.
“Y en ese sentido, yo considero al papa Francisco un humanista y en muchos sentidos muy progresista, y esta parte de incorporar a mujeres dentro de la iglesia, creo que es un paso muy importante”, afirmó.
¿CUÁL ES EL ESTADO DE SALUD DEL PAPA FRANCISCO?
El pasado jueves, el Vaticano informó que el papa Francisco mostró una ligera mejoría, después de que el pontífice fue trasladado de emergencia a un hospital, debido a una neumonía doble.
A sus 88 años de edad, el papa ha estado recibiendo tratamiento en el Hospital Gemelli de Roma.
TE PUEDE INTERESAR: Tras el arribo de Trump a la Casa Blanca, México ha realizado 1,773 eventos de protección preventiva en EU
De acuerdo con su historial médico, Francisco fue internado el 14 de febrero, tras un ataque de bronquitis, causándole dificultades respiratorias durante varios días.
--
Con información de El Universal
PIEDRAS NEGRAS, COAH.- A pesar de las amenazas de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, la industria maquiladora en Piedras Negras se mantiene estable, con crecimiento en sus líneas de producción y contrataciones para cumplir con la demanda de sus clientes en el país vecino. Así lo dio a conocer Alejandro Ruiz Rueda, presidente del Grupo de la Industria de Exportación (INDEX) en la región.
Ruiz Rueda destacó que no se ha registrado una reducción considerable en el empleo dentro del sector. “Nosotros vemos estabilidad en las industrias instaladas en Piedras Negras; no detectamos una disminución importante en las plazas laborales”, afirmó.
Además, señaló que mientras algunas empresas continúan contratando personal, otras mantienen su plantilla sin cambios significativos o cubren los niveles normales de rotación.
“He estado en contacto con varias empresas afiliadas a INDEX y ninguna tiene planes de relocalización. No consideran esa posibilidad y mantienen sus operaciones en la ciudad”, subrayó.
El líder industrial reconoció que el sector sigue de cerca la situación arancelaria y sus posibles repercusiones, confiando en que los gobiernos tomarán decisiones acertadas para evitar impactos negativos en la industria exportadora.
Coahuila se prepara para la edición más grande y extensa del Festival de la Carne Asada 2025 en Sabinas, un evento que no solo enaltece la gastronomía y tradición del Estado, sino que también se ha convertido en un motor clave para la economía y el turismo de la región.
Cristina Amezcua González, secretaria de Turismo en Coahuila, destacó la respuesta que ha tenido el evento en términos de hospedaje lo refleja el impacto positivo del festival en diferentes zonas del Estado, beneficiando a hoteleros, restauranteros y comerciantes locales.
TE PUEDE INTERESAR: Archivo Municipal de Torreón impartirá charla para conmemorar Día de la Bandera
“En el festival de la carne asada ya tenemos una ocupación hotelera en la Carbonífera del 100 por ciento y activó en la Región Centro y en la Norte, donde se están llegando a hospedar también”, comentó la Secretaria.
El festival se llevará a cabo del 6 al 8 de marzo de 2025 y contará con una variedad de actividades para todos los gustos.
El jueves, se inaugurará con un festival de clínicas parrilleras y el concurso de clamato, donde los participantes podrán aprender nuevas técnicas y disfrutar de deliciosos cócteles.
El viernes, el campeonato de cabrito será el protagonista, seguido del evento especial “prende lumbres”, una oportunidad única para que los asistentes se reúnan alrededor del fuego y disfruten de una velada entre amigos.
El sábado, el día culminará con el evento principal, donde los mejores asadores del País demostrarán sus habilidades.
El evento, que promete ser el más largo en la historia del festival, reunirá a expertos parrilleros, chefs y entusiastas de la carne asada, quienes mostrarán sus mejores técnicas y recetas al público asistente.
Además de la oferta gastronómica, se espera una variada programación con actividades culturales, música en vivo y exposiciones artesanales, lo que consolidará al festival como un referente turístico en el norte del País.
Con una ocupación hotelera al máximo y una gran afluencia de visitantes esperada, el Festival de la Carne Asada 2025 promete ser un rotundo éxito, fortaleciendo el turismo y la identidad gastronómica del estado.
El 25 de enero, en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) España 2024, el Festival de la Carne Asada de Sabinas fue galardonado con el Premio Excelencias Gourmet 2024, otorgado por el Grupo Excelencias, mientras que las celebraciones del Bicentenario Coahuila-Texas recibieron un reconocimiento especial por parte de la Asociación Internacional para la Cooperación y el Desarrollo Turísticos (Asicotur).
WASHINGTON.- El secretario del Tesoro de EU, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino He Lifeng, principal representante de Pekín para asuntos económicos con Washington, mantuvieron el viernes su primera videollamada para tratar la relación comercial entre ambos países, los aranceles impuestos por Donald Trump y la lucha contra el tráfico de fentanilo, prioridad de la Casa Blanca.
Según informó la agencia oficial Xinhua, He Lifeng trasladó a Bessent su “seria preocupación” por la decisión de Trump de imponer un arancel del 10 % a todas las importaciones chinas, que se suma a los gravámenes ya vigentes desde su primer mandato (2017-2021) y que posteriormente mantuvo el Gobierno de Joe Biden (2021-2025).
TE PUEDE INTERESAR: Asesor de Trump señala que EU desatará ‘un infierno’ sobre los cárteles mexicanos
De acuerdo a Xinhua, ambas partes “reconocieron la importancia” de la relación comercial bilateral y “acordaron mantener la comunicación sobre los asuntos de interés mutuo”.
Por su parte, el Departamento del Tesoro de EU, en un comunicado, informó que Bessent expresó “serias preocupaciones” por la falta de progresos en la lucha de China contra el narcotráfico.
“El secretario Bessent expresó serias preocupaciones sobre los esfuerzos de la China en la lucha contra el narcotráfico, los desequilibrios económicos y las políticas injustas, y subrayó el compromiso de la Administración de aplicar políticas comerciales y económicas que protejan la economía estadounidense, a los trabajadores y la seguridad nacional”, reza el comunicado del Tesoro.
Washington sostiene que China es un proveedor clave de productos químicos precursores utilizados en la fabricación del fentanilo, un potente opioide inicialmente empleado para tratar el dolor crónico pero que ahora está vinculado a unas 70.000 muertes por sobredosis anuales en EU.
Ambos países acordaron en mantener los contactos periódicos en los temas económicos, comerciales y de control de la financiación de la producción de drogas, que centraron la conversación.
MIAMI- “Esta decisión nos preocupa porque puede traer cambios negativos para quienes tienen procesos en las cortes migratorias que van más allá en una extensión del tiempo que estén esperando una resolución de su caso”, dijo a EFE Adriel Orozco, consejero sénior del American Immigration Council.
Para el experto, la medida de despedir a los jueces podría traer detrás modificaciones en los requisitos de procesos como asilo, por ejemplo, y restricciones adicionales para los migrantes que buscan legalizar su situación en el país o evitar su deportación.
TE PUEDE INTERESAR: Trump deja a los migrantes sin ayuda legal y más vulnerables a una deportación
Según el Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), hay más de 3.7 millones de casos pendientes, de los cuales 1.7 millones son solicitudes formales de asilo.
Los datos recopilados por este centro de la Universidad de Syracuse, en Nueva York, detallan además que la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) tenía en custodia a 41,169 inmigrantes hasta el pasado 9 de febrero, de los cuales el 54,7% (22,538) carecían de antecedentes penales. “Muchos más sólo tienen infracciones menores, incluidas infracciones de tráfico”, indicó.
CUOTAS IMPUESTAS A JUECES MIGRATORIOS
Paralelamente, la Administración Trump impuso cuotas de producción a los jueces, exigiéndoles resolver al menos 700 casos anuales para obtener una calificación satisfactoria. Sin embargo, los recientes despidos de 20 jueces y 12 asistentes dejaron apenas un total 715, lo que eleva la carga a unos 6,000 casos por juez.
“Esto hará que los jueces presten menos atención a la situación de cada individuo”, se lamenta Orozco.
Aunque el Gobierno justificó los despidos por recortes presupuestarios, el Congreso había aprobado fondos para contratar hasta 100 jueces al año durante la última década. Sin embargo, según el congresista demócrata Henry Cuéllar, muchas de esas plazas siguen sin cubrirse, pese al récord de casos acumulados.
En el año fiscal 2024, los tribunales de inmigración resolvieron 914,812 casos, la mayor cifra en un solo año, representando un aumento del 36 % respecto a 2023. Aun así, la acumulación de casos sigue creciendo.
El condado Miami-Dade, en Florida, lidera el número de casos de deportación pendientes, mientras que Montana registra el mayor porcentaje de órdenes de remoción.
En septiembre pasado, según TRAC, solo el 15 % de los inmigrantes, incluidos los niños no acompañados, tenían un abogado que los ayudara en los casos de un Tribunal de Inmigración cuando se emitió una orden de deportación.
UNOS 26,000 NIÑOS A LA DERIVA
A la crisis de jueces migratorios se suman otros recortes que afectan a menores migrantes no acompañados.
TE PUEDE INTERESAR: Familias de migrantes buscan seguridad escolar para sus hijos
La organización nacional Voto Latino condenó esta semana la decisión de la Administración Trump “de eliminar la representación legal de 26,000 niños inmigrantes, incluidos algunos demasiado pequeños para leer o hablar”.
Muchos de estos niños, que anteriormente estaban bajo la custodia de la Oficina de Reubicación de Refugiados (ORR), del Departamento de Salud y Servicios Humanos, ahora enfrentan la alarmante posibilidad de ser deportados sin asistencia legal.
De ellos, aproximadamente 4,000 residen en California, y muchos se encuentran sin sus padres o tutores legales para que los defiendan, subraya Voto Latino.
“Quitando la asistencia legal a los niños, algunos de los cuales ni siquiera pueden articular su propia defensa, es una violación de los derechos humanos básicos”, manifestó la organización.
MENORES MIGRANTES SIN REPRESENTACIÓN LEGAL
Recordó que el programa que brinda representación legal a los menores no acompañados ha estado en funcionamiento desde hace más de dos décadas e hizo un llamado al Congreso a actuar en defensa de los niños.
“Todos los niños, independientemente de su origen, merecen tener acceso al debido proceso y a una audiencia justa”, indicó Voto Latino.
La organización Acacia Center for Justice denunció esta semana haber recibido una notificación del Departamento del Interior ordenando la suspensión inmediata de su programa de ayuda legal a menores.
En el año fiscal 2024, ORR recibió 98,356 casos de menores.
“Aún falta claridad sobre las reglas que se aplicarán, pero tememos que esta medida alargue el tiempo de espera y la incertidumbre sobre el futuro de los niños”, indicó el consejero del American Immigration Council.
CDMX.-La economía mexicana alcanzó un crecimiento de 1.5% en 2024, de acuerdo con lo estimado, impulsada principalmente por el dinamismo de los servicios, revelan los datos del Producto Interno Bruto (PIB) revisados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Por grandes divisiones y con base en cifras originales, el PIB del sector servicios, alcanzó un crecimiento anual de 2.3% el año pasado, el segmento de mayor dinamismo, mientras que el de la industria logró un alza de 0.2%, cifra menor al dato previsto de 0.3%. Por su parte, el PIB agropecuario reportó una caída de 2.3%, ligeramente por debajo del -2.5% proyectado.
TE PUEDE INTERESAR: Incrementa rentabilidad en GIS; reporta utilidad de 112 mdd al cerrar 2024
Con relación a su comportamiento en los últimos tres meses del año pasado, el PIB en general reportó un retroceso de 0.6% en el periodo de octubre a diciembre del año pasado con relación al trimestre anterior, en línea con lo inicialmente estimado por el Instituto.
Por sectores, el PIB de la industria reportó una baja trimestral de 1.5% en el periodo de referencia, tasa mayor al -1.2% previsto. Las manufacturas retroceden 1.3% ante la debilidad del mercado externo.
Por el contrario, los servicios observaron un crecimiento trimestral de 0.2%. Hay que tener en cuenta que la expansión se produce tras un crecimiento trimestral de 1.0% en el periodo inmediato anterior.
Entre los servicios que reportaron un mayor dinamismo en el trimestre destaca, la dirección y administración de grupos empresariales o corporativos con un alza trimestral de 2.6%; servicios de salud y de asistencia social, 1.3%; y servicios de alojamiento temporal y de Finalmente, las actividades primarias reportaron un desplome trimestral de 8.5% en el último trimestre del año pasado.
Actividad Económica de México en diciembre
El Inegi también dio a conocer los resultados del Indicador Global de Actividad Económica (una especie de PIB mensual) y refirió que durante el último mes del año registró un retroceso mensual de 1.0%, mayor a la baja de 0.3 previsto en la estimación oportuna.
Por componente, la variación mensual en diciembre de 2024 fue la siguiente: las actividades agropecuarias cayeron 2.0% ligando tres meses a la baja, las industriales observaron una contracción de de 1.4%, mientras que los servicios retrocedieron de 0.8%, cuando se esperaba un aumento de 0.2%.
En el último mes del año pasado, a tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE disminuyó 0.6%. Por grandes grupos de actividades, las agropecuarias cayeron 8.0%; las industriales, -2.4%, mientras que los servicios lograron un crecimiento de 0.8%.
TORREÓN, COAH.- El Archivo Municipal, en coordinación con la Academia Nacional de Historia y Geografía Filial Coahuila, invita a la conferencia “El verdadero significado de los colores de nuestra Bandera Nacional”, que impartirá el maestro Martín Rodolfo Silva Rosales el lunes 24 de febrero a las 19:00 horas.
Cinthia Gaspar Montero, directora del Archivo Municipal, explicó que esta actividad forma parte de la conmemoración del Día de la Bandera.
TE PUEDE INTERESAR: Cámaras empresariales piden la construcción de un hospital del IMSS en Ramos Arizpe
En el libro “La bandera nacional. Testimonio de la construcción de la identidad mexicana”, coeditado por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) y la Secretaría de Cultura, se menciona que, a lo largo de la historia, las sociedades han adoptado emblemas como tótems, banderas y escudos para fortalecer su identidad colectiva.
“La bandera es un símbolo de identidad nacional. En su diseño se conjugan alegorías de tres civilizaciones diferentes, tanto en el tiempo como en el espacio”, afirmó la directora.
Detalló que la primera influencia es la prehispánica, con elementos de la mitología olmeca, maya y mexica, donde el águila sobre el nopal se convirtió en emblema del Estado mexica y posteriormente en el escudo nacional mexicano.
La segunda es la española, con una fuerte carga religiosa y colonial, representada por las ramas de encino y laurel. La tercera es la franco-inglesa del liberalismo ilustrado, reflejada en los colores verde, blanco y rojo.
TE PUEDE INTERESAR: Torreón: UTT refuerza su Red de Apoyo para la salud mental
Sobre el conferencista, Rodolfo Silva ha sido docente, fundador y director de diversas instituciones educativas. Posee diplomados en Historia, Economía, Política y Lengua y Literatura Españolas, además de una maestría en Pedagogía.
Ha impartido conferencias sobre formación y valores en la educación, educación integral y de calidad, así como sobre Historia Universal y Literatura Universal. También es autor de múltiples artículos y columnas.
La CURP certificada por el Registro Civil es uno de los documentos más importantes para los mexicanos, ya que se requiere para realizar una gran cantidad de trámites oficiales. Si alguna vez te has preguntado si obtener este documento tiene algún costo, aquí te explicamos todo lo que necesitas saber al respecto.
TE PUEDE INTERESAR: CURP Certificada 2025... ¿Cómo saber si la tuya es válida y cómo descargarla GRATIS en PDF desde tu celular?
¿Qué es la CURP certificada?
La CURP, o Clave Única de Registro de Población, es un código único que se asigna a cada persona en México. Esta clave es utilizada para identificar a los ciudadanos mexicanos y residentes extranjeros, y es esencial para acceder a diversos servicios y trámites, como el registro de actividades fiscales, la obtención de servicios médicos o la participación en programas sociales. La CURP certificada tiene una característica importante: incluye una leyenda que dice “CURP certificada: Verificada con el Registro Civil” y está vinculada a la Base de Datos Nacional, lo que la convierte en una versión oficial y confiable del documento.
¿Tiene algún costo obtener la CURP certificada?
La respuesta es no. El trámite para obtener la CURP certificada es completamente gratuito. Desde el 2021, la Secretaría de Gobernación hizo oficial este proceso para que los ciudadanos puedan acceder a su CURP verificada sin necesidad de pagar por ella. El sistema en línea está disponible las 24 horas, los 7 días de la semana, lo que permite a cualquier persona solicitar este documento sin complicaciones ni costos adicionales.
¿Cómo obtener la CURP certificada?
El proceso para obtener la CURP certificada es sencillo y rápido. Sigue estos pasos para descargarla sin costo alguno:
1. Ingresa al sitio oficial de la Secretaría de Gobernación.
2. Introduce tu CURP en el campo correspondiente o bien, tus datos personales que se solicitan.
3. El sistema mostrará automáticamente tus datos personales junto con la información de tu CURP certificada.
4. Verifica que toda la información sea correcta.
5. Haz clic en “Descargar” para obtener tu CURP certificada en formato PDF.
¡Y listo! En pocos minutos habrás obtenido tu CURP certificada sin costo alguno.
¿Qué pasa si no tengo la CURP certificada?
En caso de que no cuentes con una CURP certificada, es posible que enfrentes inconvenientes al realizar ciertos trámites, ya que este documento es necesario para acceder a muchos servicios, especialmente los relacionados con el gobierno y los programas sociales. Tener una CURP certificada te garantiza que la información es correcta y verificada, evitando duplicidades o errores en el registro.
¿Qué incluye la CURP certificada?
El documento contiene información crucial como:
- Nombre completo de la persona.
- Entidad de registro.
- Un código de barras para verificar su autenticidad.
- Un código QR, que permite visualizar el documento desde dispositivos móviles.
La CURP certificada es un documento esencial para realizar trámites oficiales en México. Afortunadamente, obtenerla no tiene ningún costo, y el proceso es completamente gratuito y accesible a través del portal oficial del gobierno. Si aún no cuentas con ella, no dudes en realizar el trámite y asegurar que tus datos estén correctamente verificados.
TORREÓN, COAH.- Con la integración de nuevos miembros y la renovación de su compromiso, la Red de Apoyo UTT refuerza su labor en la atención a la salud mental de la comunidad universitaria.
La ceremonia fue encabezada por el rector Carlos Centeno Aranda y contó con la participación de 20 representantes de diversas instituciones y especialistas en el área.
TE PUEDE INTERESAR: Cómo tramitar la tarjeta ‘La Mera Mera’ y obtener descuentos exclusivos en coahuila
Durante el evento, los miembros firmaron el documento que oficializa la continuidad de esta iniciativa, que busca brindar conferencias, talleres y asesoría psicológica a estudiantes.
“Es un orgullo contar con el respaldo de expertos que trabajan en favor de la salud mental en nuestra región. Este proyecto sigue creciendo y consolidándose”, expresó el rector.
Como parte de la estrategia de fortalecimiento, líderes de instituciones académicas y organismos de salud mental compartieron planes de acción que se implementarán próximamente.
La Red de Apoyo UTT está integrada por asociaciones como Cáritas Diocesanas de Torreón, Centros de Integración Juvenil y el Colegio de Psicólogos de Coahuila, entre otros, además de psicólogos particulares. La coordinación está a cargo del área de Tutorías y el Departamento de Psicología de la universidad.
Con este esfuerzo conjunto, la UTT reafirma su compromiso con el bienestar emocional de su comunidad estudiantil.
Si vives en Coahuila y estás buscando una forma fácil y rápida de ahorrar en tus compras, la tarjeta “La Mera Mera” es la solución ideal. Este beneficio exclusivo permite acceder a descuentos en una variedad de tiendas y servicios dentro del estado, facilitando tanto tus compras cotidianas como tus planes de entretenimiento. Si aún no has solicitado la tuya, en este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para tramitarla y comenzar a disfrutar de sus ventajas.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Ofrecerán comercios descuentos de hasta 40% a beneficiarios de la Mera Mera
¿Qué es la tarjeta ‘La Mera Mera’?
La tarjeta “La Mera Mera” es una iniciativa del gobierno de Coahuila que busca ofrecer beneficios exclusivos a los ciudadanos del estado. Con ella, los usuarios pueden obtener descuentos en una amplia gama de comercios y servicios, desde tiendas de ropa hasta restaurantes, gimnasios y centros recreativos. Esta tarjeta es una excelente herramienta para fomentar el consumo local y apoyar la economía regional, además de ser fácil de tramitar.
¿Cómo tramitar la tarjeta ‘La Mera Mera’?
Tramitar tu tarjeta “La Mera Mera” es un proceso sencillo y completamente en línea. Solo debes seguir estos pasos:
1. Visita el sitio web oficial: Dirígete al portal habilitado por el gobierno de Coahuila. Este es el primer paso para comenzar tu solicitud.
2. Registra tus datos personales: Asegúrate de ingresar la información correctamente, incluyendo tu nombre completo, dirección, y una dirección de correo electrónico activa.
3. Verifica tu identidad: El sistema te pedirá una verificación de tu identidad, lo que garantizará que el beneficio se otorgue solo a los residentes del estado.
4. Espera la confirmación: Una vez que tu solicitud sea aprobada, recibirás tu tarjeta digital o física dependiendo del método de entrega que elijas.
Beneficios de la tarjeta ‘La Mera Mera’
Al obtener la tarjeta, accederás a una serie de ventajas exclusivas. Estos son algunos de los beneficios que te ofrece:
- Descuentos en tiendas locales: Desde tiendas de ropa hasta supermercados y farmacias, puedes encontrar descuentos especiales en una amplia gama de productos.
- Ofertas en servicios de entretenimiento: Si te gusta salir a restaurantes o disfrutar de actividades recreativas, la tarjeta ofrece descuentos en estos servicios, ayudándote a ahorrar en tu tiempo libre.
- Promociones especiales para el bienestar: Además, la tarjeta permite acceder a ofertas en servicios de salud, bienestar y deportes, lo que la convierte en una herramienta útil para quienes buscan llevar un estilo de vida saludable.
¿Quién puede obtener la tarjeta?
La tarjeta “La Mera Mera” está disponible para todos los residentes de Coahuila, sin importar su edad o condición económica. Es una excelente oportunidad para aprovechar los beneficios locales sin complicaciones. Solo es necesario contar con una dirección válida dentro del estado y completar el proceso de registro de forma correcta.
Si eres habitante de Coahuila y aún no cuentas con la tarjeta “La Mera Mera”, no esperes más para disfrutar de sus beneficios. Tramitarla es un proceso sencillo y rápido que te permitirá obtener descuentos en comercios y servicios locales, lo que puede ayudarte a optimizar tu presupuesto. No pierdas la oportunidad de aprovechar este beneficio exclusivo y comienza a ahorrar en tus compras diarias.
RAMOS ARIZPE, COAH.- En el marco de una reunión entre empresarios de la región y autoridades municipales, se presentó un pliego petitorio de 10 puntos que busca impulsar inversiones estratégicas con recursos del predial y otros impuestos en Ramos Arizpe. Entre los temas prioritarios, destaca la urgente necesidad de un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la localidad.
El alcalde de Ramos Arizpe, Tomás Gutiérrez Merino, destacó la importancia de esta reunión, en la que participaron miembros de la Asociación de Industriales y Empresarios de Ramos Arizpe (AIERA), la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la Cámara de la Propiedad Inmobiliaria (Capi) y la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).
TE PUEDE INTERESAR: Imparte Ejército conferencia sobre seguridad en al Universidad Autónoma de Coahuila
”Quieren ver cuál es la proyección de Ramos, cuál es la situación, cuál es la inversión y en qué se está invirtiendo el predial. Me dieron 10 peticiones que quieren hacer con inversiones prediales y de impuestos”, señaló Gutiérrez Merino.
El punto central del encuentro fue la firma de una carta dirigida al IMSS para solicitar formalmente la construcción de un hospital en Ramos Arizpe. “Nosotros, como compromiso del Municipio, ya habíamos llevado esta carta a México. Los accidentes que ocurren en alguna empresa o fábrica deben recibir atención inmediata, sin necesidad de trasladar a los trabajadores hasta Monterrey o Saltillo”, explicó el Edil.
La demanda del hospital responde a la creciente actividad industrial y al alto flujo vehicular entre Ramos Arizpe y Saltillo, donde diariamente circulan alrededor de 120 mil automóviles. “Es esencial contar con un hospital aquí”, concluyó el Alcalde.
Gutiérrez Merino recordó que ya tienen un terreno desincorporado listo para entregar al IMSS, y en caso de que no tenga las características necesarias, están en la disposición de donar cualquiera que si les sea útil.
A la reunión asistieron Diego Gándara Cavazos, presidente de AIERA; Jorge Verduzco Rosán González, presidente de CMIC; Alejandro Pepi de la Peña, presidente de Canaco; y Antonio Dorbecker Ramírez, presidente de Capi, además de Eduardo Garza Martínez, representando a la Canacintra y Miguel Monroy, por parte de la Coparmex, así como distintos funcionarios municipales.
Además, los líderes empresariales entregaron al Alcalde una lista de propuestas en materia de infraestructura que buscan mejorar la movilidad en la ciudad, lo que permitiría optimizar el flujo industrial, importante para el desempeño de los parques industriales y la calidad de vida de los habitantes.
En respuesta, el Gutiérrez Merino explicó que varios de los proyectos presentados ya están contemplados dentro de la agenda de desarrollo del municipio, destacando obras en sectores como Los Pinos, la mejora de carreteras con la instalación de luminarias y labores de mantenimiento y limpieza en vías importantes como Vito Alessio Robles.
El proyecto de construcción del paso deprimido en la colonia Loma Linda avanza de manera significativa y se espera que las obras arranquen en abril, con un tiempo estimado de construcción de menos de un año. Así lo informó Javier Díaz González, alcalde de Saltillo, quien destacó la importancia de esta obra para mejorar la conectividad vial y la movilidad en la zona.
”Nosotros queremos que en el mes de abril podamos estar arrancando esta obra que, según la información que tengo, tomaría poco menos de un año en construirse”, señaló Díaz González.
TE PUEDE INTERESAR: Imparte Ejército conferencia sobre seguridad en al Universidad Autónoma de Coahuila
El paso a desnivel consistirá en un deprimido que comenzará en el bulevar Fundadores, donde inicia la pendiente, para posteriormente convertirse en un túnel y desembocar en la lateral de esa vialidad, permitiendo luego la incorporación a los carriles centrales en dirección oriente-poniente.
El funcionario destacó que se está en la fase final del proyecto ejecutivo, el cual ha requerido estudios de mecánica de suelos para optimizar tiempos de construcción de este proyecto.
“Desde la transición iniciamos, si recuerdan, acudimos en varias ocasiones para poder hacer la mecánica de suelos y ganarle tiempo al tiempo”, explicó.
El presupuesto definitivo de la obra se conocerá una vez concluido el proyecto ejecutivo, ya que se deben incluir obras pluviales de alto costo debido a la cantidad de agua que desciende de la Sierra de Zapalinamé.
“El tema del presupuesto lo sabremos hasta terminar el proyecto ejecutivo porque se tienen que hacer obras pluviales y estas son costosas por el tema de toda el agua que viene de la sierra de Zapalinamé”, detalló el Edil.
Este paso deprimido beneficiará a miles de saltillenses que residen en colonias como Sierra Blanca, Prados de San José y Valle de los Almendros y Misión Cerritos, entre otras, mejorando la circulación y reduciendo los tiempos de traslado en una de las zonas con mayor tráfico vehicular en la región.
SABINAS, COAH.- Con la intención de concientizar sobre el consumo responsable de bebidas embriagantes, pero principalmente para prevenir sucesos violentos, la Dirección del Mando Único policial, apoyada por otros agrupamientos del Estado, implementó un operativo de seguridad en bares, cantinas y centros de diversión de Sabinas.
El director de policía, Salvador Alejandro Rivera, mencionó que en materia de seguridad se trabaja en equipo con las fuerzas del orden del Estado para mantener en paz y tranquilo al municipio de Sabinas.
El jefe policiaco dijo que las políticas públicas que fomenta el Gobierno municipal, que encabeza José Feliciano Díaz, es contar con una policía confiable y segura pero muy cercana a la gente, de mucha proximidad social, y en ese sentido se trabaja desde que comenzó la presente Administración.
Recordó que uno de los ejes prioritarios para el esquema de trabajo del Presidente Municipal es evitar los abusos policiacos que sufrió la ciudadanía en el pasado, por ello el programa “Tolerancia Cero” fue creado para evitar cualquier tipo de atropello.
En el operativo de presencia y vigilancia participaron elementos de la PAR, PCC, Fiscalía General del Estado, Ministerio Público y la delegada de Policía, Judith Olivares.
Por: Apoorva Mandavilli
Las vacunas de COVID-19 fueron poderosamente protectoras y evitaron millones de muertes. Pero en un pequeño número de personas, las vacunas pueden haber provocado una constelación de efectos secundarios que incluyen fatiga, intolerancia al ejercicio, niebla cerebral, tinnitus y mareos, denominados en conjunto “síndrome posvacunación”, según un pequeño estudio nuevo.
Algunas personas con este síndrome parecen mostrar cambios biológicos distintivos, según la investigación, entre ellos diferencias en las células inmunitarias, el despertar de un virus latente llamado Epstein-Barr y la persistencia de una proteína del coronavirus en su sangre.
El estudio se publicó en internet el miércoles y aún no se ha publicado en una revista científica. “Quiero subrayar que se trata de un trabajo en curso”, dijo Akiko Iwasaki, inmunóloga de la Universidad de Yale que dirigió el trabajo.
“No es que este estudio haya determinado qué es lo que está enfermando a la gente”, dijo, “pero es el primer tipo de atisbo de lo que puede estar ocurriendo dentro de estas personas”.
Algunos expertos independientes señalaron que los resultados no eran concluyentes por sí solos. Sin embargo, los resultados, procedentes de un equipo científico conocido por su trabajo riguroso, sugieren que el síndrome posvacunación merece un examen más detenido, dijeron.
“Una de las cosas más importantes es que se preste atención a este asunto y se intente comprender exactamente de qué se trata”, dijo John Wherry, director del Instituto de Inmunología de la Universidad de Pensilvania. (Wherry ha colaborado anteriormente con el equipo de Iwasaki, pero no participó en este trabajo).
Miles de personas han dicho que las vacunas contra la covid las perjudicaron. Pero el fragmentado sistema de salud de Estados Unidos complica la detección de efectos secundarios poco frecuentes y ha proporcionado poca claridad sobre la gama de síntomas que las personas podrían haber experimentado tras una vacuna contra la covid.
Este mosaico también ha dificultado la comparación y el cotejo de las anécdotas reportadas por las propias personas. El nuevo estudio es pequeño y el padecimiento que estudia es “muy heterogéneo”, dijo Gregory Poland, editor emérito de la revista Vaccine y presidente del Instituto de Investigación Atria.
“A pesar de estas limitaciones, han encontrado datos interesantes que deben estudiarse más a fondo”, dijo. “Es necesario realizar estudios mucho más amplios de individuos muy cuidadosamente definidos y fenotipados”.
Entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023, Iwasaki y su equipo recogieron muestras de sangre de 42 personas con síndrome posvacunación y 22 personas sanas sin él. Los investigadores descubrieron que, en general, las personas con el síndrome tenían peor salud que el estadounidense medio.
Cuando analizaron los componentes del sistema inmunitario, los afectados por el síndrome posvacunación presentaban proporciones diferentes de algunas células inmunitarias, en comparación con los controles. No está claro qué podrían significar estas diferencias; los investigadores no las relacionaron con síntomas individuales.
Dado que los síntomas declarados por las personas con síndrome posvacunación se solapan considerablemente con los del covid persistente, los investigadores analizaron también la sangre de 134 personas con covid persistente y 134 controles sanos.
Al igual que las personas con persistente, las que padecían el síndrome posvacunación mostraron reactivación del virus de Epstein-Barr, un virus que puede permanecer latente en el organismo y está relacionado con la mononucleosis, la esclerosis múltiple y otras afecciones.
Se cree que algunos casos de covid persistente se deben a la permanencia de la proteína de espiga del coronavirus, lo que provoca un mayor estado de inflamación en el organismo.
Iwasaki y su equipo descubrieron que las personas con síndrome posvacunación tenían niveles plasmáticos de la proteína espiga del coronavirus significativamente más elevados que el resto —incluidos los que padecían covid persistente— entre 26 y 709 días después de recibir la vacuna.
Iwasaki dijo que era poco probable que las vacunas de ARNm fueran la fuente de la proteína tanto tiempo después de la administración de las vacunas. “Algo más está permitiendo este tipo de expresión de la proteína espiga en fase tardía, y no sabemos realmente qué es”, dijo.
Wherry sugirió cautela a la hora de interpretar ese resultado. Por ejemplo, es posible que parte de la proteína proceda de infecciones por coronavirus no detectadas. “Me gustaría ver más datos sobre este tema”, dijo.
Sin embargo, añadió, la falta de respuestas claras hace que sea aún más importante seguir explorando la cuestión.
“Una de las cosas en las que quizá los científicos se vieron un poco atrapados durante la pandemia es esta percepción de que deberíamos tener todas las respuestas, y si no podemos dar una respuesta definitiva, entonces no deberíamos hablar de ello”, dijo.
“Creo que eso es un error”, añadió. “No podemos decir con certeza que esto no puede ocurrir”.
TORREÓN, COAH.- La calle Lila, del fraccionamiento Ana, en Torreón, lucía hoy desolada por las decenas de viviendas derrumbadas e incendiadas luego del desalojo de familias que por más de diez años habían hecho su hogar en terrenos ejidales ajenos.
El panorama luce muy triste, donde lo único que sigue en el lugar son las mascotas que ya no fueron contempladas para seguir con ellos. Este problema de todos los lomitos que se quedaron en el lugar se va a extender a las calles cercanas del lugar.
TE PUEDE INTERESAR: Policía de Torreón detiene a individuos con réplica de arma de fuego y sustancias prohibidas
Ayer por la tarde, la oficina del Gobierno del Estado en La Laguna ofreció asistencia para que las familias afectadas, puedan adquirir otro terreno y empezar a construir su casa nuevamente, debido a que hay una necesidad real de las personas de tener un lugar para vivir.
Sumado al terreno a favor de las familias afectadas, se gestionará cemento y block, sólo se requiere voluntad de hacer las cosas, por lo que existe toda la disposición de la administración estatal para devolverle la tranquilidad a estas familias.
UNA LIDERESA LOS ENGAÑÓ
Son alrededor de 90 familias las afectadas por la orden de un juez, y estas personas refieren tener más de 10 años ocupando esos terrenos que adquirieron a una lideresa que no contaba con la posesión ejidal.
Fue el día de ayer, que haciendo uso de maquinaria pesada, bajo vigilancia de Seguridad Pública y con una orden judicial, el propietario del terreno invadido procedió al desalojo de unos 150 invasores.
TE PUEDE INTERESAR: Detienen a mujer con casi dos kilos de metanfetamina en Castaños, Coahuila
A temprana hora fueron despertados con el ruido de una retroexcavadora y algunos al salir de sus jacales prefirieron incendiarlos, lo que provocó dramáticas escenas.
A través de redes sociales y otras plataformas digitales ha revivido una noticia que se remonta al año 2022, en la cual se aseguraba que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizaba un descuento del 50 por ciento para aquellos adultos mayores que cuenten con su tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).
Sin embargo, estos rumores fueron aplacados por ambas instituciones, aclarando que no hay acuerdo alguno: “Personas adultas mayores ¡No se dejen engañar! El INAPAM no tiene ningún convenio con la CFE, por lo que no existe ningún descuento en el servicio con la Credencial INAPAM”, dice el comunicado del Gobierno Federal.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Que el calor no vacíe el bolsillo! La CFE tendrá descuentos en tu recibo de la luz
El resurgimiento de esta noticia se originó debido a una propuesta presentada en el Senado de la República, con la cual se prevé apoyar a grupos poblacionales vulnerables con descuentos especiales en sus recibos de luz.
PROPONEN INICIATIVA EN EL SENADO EN FAVOR DE ADULTOS MAYORES
Fue el grupo parlamentario del Partido del Trabajo quien dio su propuesta para la modificación del artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para que se le otorgue un descuento del 50% en las facturas de electricidad o recibos de luz a personas con discapacidad, adultos mayores, personas e situación de pobreza extrema y madres solteras.
De esta forma, se busca garantizar que el servicio de luz sea un derecho seguro, continuo y accesible.
CFE YA OFRECE DESCUENTOS A LA POBLACIÓN
La Comisión ya ofrece descuentos a ciertos grupos de población que tienen su residencia en zonas cálidas y temperaturas altas durante los meses de verano y calor extremo, ya que suelen consumir más electricidad al conectar aparatos que ayuden a mantener un hogar fresco, evitando los riesgos de la temporada.
Además de éste, hay programas de apoyo social. La Trifa de Bajo Consumo es uno de ellos, el cual se dirige a familias de bajos recursos, ofreciendo tarifas y descuentos automáticos.
DOCUMENTOS NECESARIOS PARA TRAMITAR LA TARJETA DEL INAPAM
Obtener la tarjeta del INAPAM es completamente gratuito y se puede obtener cumpliendo con los siguientes requisitos:
- Presentar una identificación oficial (original y copia).
- Proporcionar un documento que acredite tu edad (original y copia).
- Presentar un comprobante de domicilio.
- Entregar 2 fotografías tamaño infantil, en blanco y negro o en color.
Los documentos deberán ser entregados en los Módulos de Afiliación del INAPAM de tu estado. Estos módulos están disponibles en todas las entidades de la República y atienden en un horario de 10:00 a 16:00 horas.
Una vez que hayas entregado los documentos, te entregarán tu tarjeta del INAPAM. Esta tarjeta es gratuita y te permitirá acceder a diversos beneficios y descuentos.
TE PUEDE INTERESAR: Cómo tramitar la tarjeta ‘La Mera Mera’ y obtener descuentos exclusivos en coahuila
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA TARJETA DEL INAPAM?
La credencial del INAPAM ofrece una variedad de beneficios, que incluyen:
1. Descuentos en transporte público y privado, como autobuses, taxis y tarifas aéreas nacionales.
2. Acceso gratuito o con descuento a museos, zonas arqueológicas, parques nacionales y eventos culturales.
3. Descuentos en servicios de salud, como consultas médicas, medicamentos, ópticas y estudios clínicos.
4. Tarifas reducidas en servicios básicos, como agua y predial, según el municipio.
5. Descuentos en comercios, incluyendo tiendas de abarrotes, restaurantes, hoteles y agencias de viajes.
La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) fue sede de la conferencia “Cultura de la seguridad nacional”, impartida por el general de Brigada de Estado Mayor, Jesús Alejandro Adame Cabrera, comandante de la Sexta Zona Militar. La ponencia tuvo como objetivo sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de la seguridad en el País y la labor del Ejército Mexicano.
El evento, celebrado en el Aula Magna “José María Fraustro Siller”, forma parte de una iniciativa nacional impulsada por la Presidencia de la República y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con el propósito de acercar a la comunidad académica al trabajo del Ejército y fomentar una mayor comprensión de la seguridad nacional.
TE PUEDE INTERESAR: Cabildo Infantil 2025: Una oportunidad para que la niñez participe en el futuro de Saltillo
En representación del rector Octavio Pimentel Martínez, asistió el secretario general de la UAdeC, Víctor Sánchez Valdés, acompañado por el secretario general de la Coordinación de Unidad Saltillo, Víctor Cobos Martínez, además de directivos universitarios, alumnos y oficiales del Ejército Mexicano.
ACERCAMIENTO DIRECTO CON EL EJÉRCITO
Como parte de la actividad, en el lobby del Aula Magna se instalaron módulos informativos con exhibiciones de equipos de comunicación, uniformes, herramientas para atención de desastres naturales y material de sanidad. Esto permitió a la comunidad universitaria conocer de primera mano el equipo y la preparación con la que cuenta el Ejército para diversas situaciones.
En su mensaje de bienvenida, el secretario general de la UAdeC, Víctor Sánchez Valdés, destacó la relevancia de la colaboración entre la Universidad y las fuerzas armadas. Subrayó que la Sedena es una de las instituciones más respetadas del País, no solo por su papel en la seguridad nacional, sino también por su participación en labores de auxilio en casos de emergencia y desastres naturales.
SEGURIDAD NACIONAL, RESPONSABILIDAD COMPARTIDA
Durante su intervención, el general Adame Cabrera explicó la importancia de la seguridad nacional en el contexto actual y el papel fundamental de las fuerzas armadas en la protección y estabilidad del País. Asimismo, señaló que este concepto está respaldado por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y regulado por normativas como la Ley de Seguridad Nacional, la Ley de Seguridad Pública y el Plan Nacional de Desarrollo.
El comandante enfatizó que la seguridad nacional no es responsabilidad exclusiva del gobierno o de las fuerzas armadas, sino de toda la sociedad, por lo que instó a la comunidad universitaria a involucrarse y conocer más sobre esta materia.
Con este tipo de actividades, la UAdeC refuerza su compromiso de ofrecer a su comunidad académica espacios de aprendizaje que fomenten la conciencia cívica y el entendimiento de temas clave para el desarrollo del País.
El FC Copenhague, donde milita el mexicano Rodrigo Huescas, ya conoce a su rival en los Octavos de Final de la UEFA Conference League.
El equipo danés enfrentará al Chelsea de la Premier League, uno de los clubes más complicados en esta fase del torneo y sin duda una prueba de fuego para su camino en Europa.
Huescas fue clave en la clasificación del Copenhague, anotando un gol en tiempos extra para vencer 3-1 al Heidenheim y sellar un global de 4-3.
TE PUEDE INTERESAR: Rayados vs San Luis: Sergio Ramos será titular, capitán y jugará su primer partido en la Liga MX
A pesar de no ser titular indiscutible, el exjugador de Cruz Azul aprovechó su oportunidad y estuvo cerca de marcar un doblete, ya que también estrelló un disparo en el poste.
Tras el partido, expresó su felicidad por el gol decisivo: “Sólo corrí, continué con la jugada, vi que Jordan (Larsson) iba con la pelota, hubo dos rebotes, el balón quedó frente a mí, disparé y fue gol. Estoy muy contento con eso”, declaró a Fox Sports.
Antes del sorteo, Huescas ya había manifestado su deseo de enfrentar al Chelsea. “Sería increíble jugar contra ellos porque es un club muy grande. No va a ser fácil, son un equipo competitivo, pero sería una gran experiencia”, comentó.
Ahora, su deseo se ha cumplido y tendrá la oportunidad de medirse ante uno de los históricos del fútbol inglés.
En otros cruces, el Real Betis se enfrentará al Vitoria Guimaraes, mientras que la Fiorentina jugará contra el Panathinaikos.
OTRO MEXICANO EN LA CONFERENCE LEAGUE: HERIBERTO JURADO CON EL CERCLE BRUJAS
Otros duelos incluyen al Molde FK ante el Legia de Varsovia, el Jagiellonia Bialystock contra el Cercle Brujas, donde juega el mexicano Heriberto Jurado, además del FC Lugano vs. Celje, Pafos vs. Djurgarden y Rapid de Viena vs. Borac.
Para Jurado, de 20 años, esta será su primera experiencia en torneos europeos tras fichar por el Cercle Brujas hace 20 días por 34 millones de pesos.
El exjugador de Necaxa, que debutó en 2021 con apenas 16 años, llamó la atención del club belga tras sus destacadas actuaciones con selecciones menores y ahora buscará dejar huella en su nueva aventura en el fútbol del Viejo Continente.
Con información de ESPN y Mediotiempo
TORREÓN, COAH.- En la colonia Santa María de Torreón, cuatro sujetos fueron detenidos por elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal por posesión de una réplica de un arma de fuego y sustancias ilegales.
El informe revela que elementos de Seguridad Pública detuvieron por el presunto delito de posesión de narcóticos a Jorge “N” de 32 años, a Eduardo “N” de 45 años, Jesús Leonardo “N” de 22 años y Víctor Hugo “N” de 38 años en la colonia Santa María.
TE PUEDE INTERESAR: Deja a su hermano en la escuela y su auto se incendia en Arteaga
En el recorrido de vigilancia y prevención de delitos por el sector se detectó una camioneta Chevrolet color blanco modelo 2001 estirando un vehículo Nissan Passat color gris, donde iban los cuatro hombres.
Estos individuos al percatarse de la presencia de la unidad se bajaron y salieron corriendo, sin embargo fueron alcanzados metros adelante y después de la revisión corporal les encontraron una bolsa con piedra blanca y granulada con las características de la droga conocida como cristal y una réplica de arma de fuego color negro.
Se les notificó su detención y fueron puestos a disposición del Ministerio Público por los delitos que le resulten.
Por: Christina Caron
¿Qué hacer si tu terapeuta es poco profesional, incompetente o incluso abusivo?
En su primera sesión con una nueva terapeuta en San Diego, Elise, de 37 años, se sintió abandonada de inmediato. No por algo que haya dicho la terapeuta, sino por el hecho de que estuviera montada en una bicicleta estática durante su conversación.
Maria Danna, de 35 años, se alarmó cuando su terapeuta en Portland, Oregón, le “sacudió vigorosamente una maraca en la cara” para “captar la energía que emitía en la sesión”.
Y Carson, que buscó la ayuda de un psiquiatra de Ohio por una depresión y una ansiedad posparto severas, se sintió afligida cuando el médico le envió miles de mensajes de texto y le reveló eventualmente sus sentimientos sexuales hacia ella.
La terapia es transformadora para muchas personas, independientemente de si padecen o no una enfermedad mental. Pero ¿qué hacer si tu terapeuta es poco profesional, incompetente o incluso abusivo?
El año pasado, The New York Times preguntó a sus lectores si habían tenido alguna vez una mala experiencia con un terapeuta, y recibimos más de 2700 respuestas.
Entre ellas había ejemplos de violaciones éticas, comportamientos poco profesionales e interacciones sencillamente extrañas. (Algunos lectores que compartieron sus historias pidieron que nos refiriéramos a ellos solo por su nombre de pila para proteger su privacidad).
Es difícil saber con qué frecuencia se producen este tipo de incidentes. Ningún organismo federal regula la psicoterapia. Y aunque se supone que las juntas estatales que conceden licencias exigen a los terapeutas que se hagan responsables, el proceso puede tener fallas, y existe un estándar muy alto para las medidas disciplinarias.
“En este campo existe el chiste de que en cada generación de graduados hay al menos uno o dos estudiantes sobre los que todos los demás tienen serias dudas o preocupaciones”, dijo Eric Jones, terapeuta de Santa Ana, California. “Estamos éticamente obligados a evitar que los malos obtengan una licencia, pero no es un sistema perfecto. Yo mismo he despedido o denunciado a varios por conducta problemática”.
Aunque, según la experiencia de Jones, los buenos terapeutas superan en número por mucho a los malos, él y otros expertos instan a los pacientes a confiar en su instinto si algo les parece raro.
Jonathan E. Alpert, jefe del departamento de psiquiatría en el centro médico Montefiore Einstein de Nueva York, afirma que la “estrella del norte” del terapeuta debe ser la salud y el crecimiento continuo del paciente o cliente. Si no es así, añade, entonces “algo está mal”.
Cuando un terapeuta se acerca demasiado
Se supone que los terapeutas deben mantener límites físicos y emocionales con los clientes. La violación de esos límites puede consistir en revelar con regularidad detalles personales íntimos, tocar a un cliente de forma inapropiada, coquetear, ofrecer regalos o intentar establecer una relación social fuera del consultorio.
Si un terapeuta ignora los límites profesionales y no estás seguro de qué hacer, un lugar donde puedes encontrar apoyo es la Línea de Enlace para la Explotación Terapéutica, o TELL por su sigla en inglés, una red de apoyo entre pares que ayuda a quienes han sufrido daño ocasionado por su terapeuta o están preocupados por su comportamiento.
Deborah A. Lott trabaja como voluntaria en TELL, ofreciendo una orientación que ella misma habría agradecido en la década de 1980. Entonces tenía 28 años y tuvo relaciones sexuales con su terapeuta, quien, según dijo, le había ofrecido vino y cannabis. Él le suplicó que volviera a la terapia, y ella lo hizo, temporalmente, antes de cortar por fin la comunicación.
“Una vez que eres emocionalmente dependiente, es muy difícil salir, aunque sepas que las cosas no van bien”, dijo Lott. “Esta persona tiene todos tus secretos. Has invertido tiempo, dinero, energía. Y te están diciendo que es tu problema. Hay mucho gaslighting”.
Lo que ahora sabe es que un terapeuta ético nunca tendría una aventura sexual o emocional con un paciente.
“El paciente podría estar desnudo y pidiendo sexo”, dijo Jan Wohlberg, uno de los fundadores de TELL, y “siempre es responsabilidad del terapeuta establecer y mantener unos límites seguros y terapéuticos”.
Cuando un terapeuta abandona el profesionalismo
Varios lectores que nos escribieron describían a terapeutas que llegaban tarde con frecuencia, comían durante la sesión, no les informaban de los honorarios, no acudían a las citas o se esfumaban. Y más de 130 personas dijeron que su terapeuta se quedaba dormido durante la terapia, llegando a veces a babear o roncar.
“Estaba explicando que me sentía invisible en mi familia”, escribió Melissa Petty, de 71 años, sobre un incidente ocurrido hace más de una década en Dallas. “¡Levanté la mirada y el terapeuta estaba dormido! Encontré un nuevo terapeuta inmediatamente”.
Algunos lectores compartieron historias sobre terapeutas que brindaban servicios innecesarios o tratamientos de moda para los que no parecían estar cualificados.
Erin, de 30 años, quien vive en la ciudad de Nueva York, dijo que se sorprendió cuando su terapeuta le indicó que observara unas luces que atravesaban un tubo estrecho.
Se trata de un tipo de estimulación que se utiliza durante la terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares, o EMDR por su sigla en inglés, un tratamiento que pretende aliviar la angustia que rodea a los recuerdos traumáticos.
Pero Erin estaba en terapia por ansiedad relacionada con la pandemia, no por un trauma.
El terapeuta le preguntaba repetidamente: “¿Está funcionando?”, recordó Erin, mientras su conexión de Zoom se entrecortaba. “Fue una experiencia disparatada, disparatada”.
Cuando al terapeuta nada parece importarle
Leah Odette, de 44 años, que vive en Long Beach, California, visitó a un nuevo terapeuta para que la ayudara con la ansiedad, e inesperadamente fue recibida por un perro. Para algunos clientes una mascota podría ser bienvenida, pero no para Odette.
Explicó a su terapeuta que le tenía un profundo miedo a los perros, pero Odette dijo que su preocupación fue rápidamente desestimada. “Fingí que me calmaba y me agaché para acariciarlo, pero intentó morderme”, dijo. “El terapeuta culpó a mi ansiedad de la reacción del perro”.
Otros lectores dijeron que sus terapeutas no parecían escucharlos en absoluto o no tenían nada útil que decir sobre las experiencias que les compartían.
“Durante mi última sesión, el terapeuta se limitó literalmente a mirar por la ventana, sin establecer contacto visual conmigo en toda la sesión”, dijo Emily, de 34 años, quien vive en Pittsburgh. “Esa misma noche puse fin a nuestra relación por correo electrónico”.
Cuando tu terapeuta te decepciona
Si ha ocurrido algo desagradable o simplemente tu terapeuta no es el adecuado, es importante que busques a otro; no te beneficiará permanecer en una situación que no es ni sana ni productiva, dijo Jessica M. Smedley, psicóloga clínica de Washington, D. C.
Y si te parece que se ha traspasado un límite ético, puedes denunciar a tu terapeuta ante su junta de concesión de licencias.
Sin embargo, hay algunas situaciones que pueden no ser tan blancas o negras. Digamos que normalmente sientes seguridad y apoyo por parte de tu terapeuta, pero hay algo que no deja de molestarte: una vez se quedó dormida en sesión. En ese caso, puedes intentar hablar de tus preocupaciones.
Luego toma nota de cómo responde.
“Un terapeuta que reacciona a la defensiva ante eso o que no es capaz de asimilar esa retroalimentación y cambiar es un terapeuta con el que no se debería seguir trabajando”, dijo Alpert.
DAKOTA- ET, empresa que se dedica al transporte de gas natural y propano, reclama a Greenpeace los daños provocados por instigar a las protestas de la tribu sioux de Standing Rock en 2016 en contra de la construcción del oleoducto Dakota Access, en el norte de Estados Unidos.
Derivado de las protestas, el Gobierno de Barack Obama tomó la decisión de suspender las obras de este proyecto debido a los posibles efectos medioambientales adversos. No obstante, en 2017, tras el arribo por primera vez a la Casa Blanca Donald Trump firmó una orden ejecutiva para dar luz verde a su construcción.
TE PUEDE INTERESAR: Donald Trump autoriza construcción del polémico oleoducto Keystone XL
De este modo, ahora ET exige a Greenpeace pague por los daños que fueron originados por presuntamente haber organizado aquella ola de manifestaciones.
GREENPEACE NIEGA LAS ACUSACIONES
Por su parte, la organización ecologista rechaza dichas acusaciones y argumente que “lo único que hizo fue apoyar una protesta encabezada por las tribus sioux en defensa de su territorio”, explicó a la Agencia de Noticias EFE su asesora jurídica en España, Inés Díez.
”Evidentemente estamos muy preocupados. Esta es probablemente la demanda más seria que enfrenta, desde luego, Greenpeace y probablemente cualquier organización social”, precisa Díez.
TE PUEDE INTERESAR: Se torna violento desalojo de campamento contra Dakota Acces
Como consecuencia de los 300 millones de dólares que exige ET a la organización ecologista, cuyo fundador y CEO, Kelcy Warren además de ser es uno de los donantes de Trump, está en peligro la continuidad de la oficina de Greenpeace en Estados Unidos.
Así mismo, esto podría considerarse una limitación “todavía mayor” del derecho a la libertad de protesta, de manifestación y de opinión, alega la organización ecologista.
”Esto se podría convertir en un arma en manos de las grandes corporaciones, como un intento de silenciar no solamente al movimiento ecologista, sino a cualquier movimiento o persona que pueda protestar contra lo que están haciendo. Es una forma de callar a las organizaciones sociales y a todo aquel que apoya los derechos humanos”, explica Díez.
Este caso, entre Energy Transfer vs Greenpeace, se ha tomado como un ejemplo de Demanda Estratégica contra la Participación Pública (SLAPP, por sus siglas en inglés), que es un tipo de litigio civil que es cada vez más usado por corporaciones, políticos y otros grupos considerados poderosos en contra de activistas, opositores o periodistas, entre otros.
En el caso de Greenpeace, encausan acciones judiciales como la de la petrolera ENI en contra de su oficina en Italia o la demanda multimillonaria que Shell terminó retirando contra ellos en el Reino Unido así como la que enfrentó a la organización con TotalEnergies en Francia, en donde la justicia le dio la razón a los ecologistas.
EN 2024, la Unión Europea aprobó una ley anti-SLAPP que tiene como propósito proteger a periodistas y activistas contra posibles demandas abusivas con el fin de silenciarlos.
Sin embargo, con el arribo de Trump a la Casa Blanca por segunda vez, la organización ecologista teme que este tipo de demandas termine por ganar fuerza.
”El derecho a la protesta estaba en peligro antes de la llegada de Trump. En este momento está prácticamente moribundo”, precisa Díez, haciendo referencia que plataformas tales como Meta han relajado sus políticas contra el discurso del odio.
Por lo que la portavoz de Greenpeace afirma que, no obstante a que el juicio concluya con la desaparición de la oficina en Estados Unidos, ellos van a continuar allí.
”Lo que no vamos a hacer es desaparecer las personas, no nos van a callar (...) Porque más allá de lo que suceda con la organización, seguiremos estando presentes”, concluye Díez.
Con información de la Agencia EFE.
El alcalde Javier Díaz González y su esposa, Luly López Naranjo, presidenta honoraria del DIF Saltillo, extendieron una invitación a las niñas y niños saltillenses para formar parte del Cabildo Infantil 2025. Esta iniciativa busca que los menores expresen sus propuestas para el desarrollo de la ciudad en diferentes ámbitos.
“Las propuestas no solo les darán la oportunidad de ser parte del Cabildo Infantil, sino que además las podrán ver realizadas. Nos comprometemos a buscar la manera de hacerlas una realidad en la medida de las posibilidades”, destacó el Presidente Municipal.
TE PUEDE INTERESAR: Ocupa UAdeC el lugar 12 en el ranking nacional de instituciones con mejor desempeño deportivo
Díaz González exhortó a niñas y niños de cuarto a sexto de primaria a participar con sus ideas. “Aquí, entre todos, vamos a tomar decisiones para que Saltillo siga siendo una de las mejores ciudades para vivir: competitiva, segura y en constante crecimiento”, agregó.
UN ESPACIO PARA EL DESARROLLO INFANTIL
Luly López Naranjo resaltó la importancia de fomentar espacios como el Cabildo Infantil, que contribuyen al desarrollo de los menores y los impulsan a convertirse en futuros líderes de su comunidad.
Por su parte, Ernesto Siller Torres, director de Desarrollo Social del Municipio, explicó que las propuestas podrán abordar diversas temáticas, entre ellas: manejo de emociones, inclusión, fomento de actividades recreativas y deportivas, medio ambiente y cuidado animal, y mejora de espacios urbanos. Además, se podrán presentar iniciativas sobre creación de fuentes de empleo, seguridad en la comunidad, protección de la niñez, así como educación y tecnología.
“La convocatoria está abierta y tiene como fecha límite el 28 de marzo”, informó Siller Torres. Los detalles pueden consultarse en la página oficial del municipio: www.saltillo.gob.mx.
EXPERIENCIA Y MOTIVACIÓN
Aldo Gabriel Rodríguez Maldonado, alcalde del Cabildo Infantil 2024, compartió su experiencia al formar parte de la edición pasada. “Disfruté al máximo todas las actividades y los invito a participar. Aquí nos permiten expresarnos y nunca pasamos desapercibidos. Séanse capaces y no desaprovechen esta oportunidad”, alentó.
Rosa Alicia Leija Hernández, directora de Educación Cívica del Instituto Electoral de Coahuila, anunció que el organismo organizará la elección de los 21 integrantes del Cabildo Infantil mediante urnas electrónicas, además de impartir pláticas sobre cultura cívica.
Ha sido tanta la tragedia en el mundo del entretenimiento mexicano que el público no ha terminado de llorarle a sus ídolos, entre ellos ‘Paquita La Del Barrio’ quien acudió a ser despedida por última vez en calles de la Ciudad de México.
Mientras los fanáticos lloran la partida en redes sociales, otros más lograron que la veracruzana debutara esta semana en la posición 2 en la lista de Spotify Viral 100 chart de Estados Unidos.
Los restos de ‘Paquita’ llegaron procedentes de una agencia funeraria cercana a la Avenida Reforma, con una escala en el mercado Martínez de la Torre, para que después de la misa se abra el acceso al público en el salón que la propia estrella veracruzana abrió. De acuerdo a la prensa, como parte del simbólico adiós, se ha traído de su casa un sillón en el que gustaba sentarse, fotografías y un crucifijo.
¿QUÉ PASÓ CON EL FUNERAL DE ‘PAQUITA LA DEL BARRIO’?
Pero el barrio se siente desde calles antes. Varios vecinos y puestos reproducen canciones de la intérprete de ‘Cheque En Blanco’ y “Cheque en blanco”. Y algunos frente al salón y sosteniendo fotografías de su ídolo, interpretan algunos versos.
Locatarios del Mercado Martínez de la Torre recibieron a Paquita con flores y porras. Personas de todas las edades acudieron al mercado Martínez de la Torre a despedir a la intérprete veracruzana.
La carroza fúnebre salió cerca de las 11:00 para llevar a la cantante a plaza Garibaldi, en donde una gran fiesta despidió a la intérprete de ‘Rata de Dos Patas’.
“Te vamos a extrañar, Paquita”. “¡Viva, Paquita!”. “Se ve, se siente, Paquita está presente” fueron algunas de las ovaciones que gritaban los presentes.
Los seguidores empezaron a rodear la carroza en cuanto llegó la carroza y el personal de la funeraria pidió abrir paso para bajar los restos fúnebres de la cantante en la explanada del corazón de la música tradicional mexicana.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Será un personaje no binario? Ficha Disney a Kiana Madeira para los nuevos episodios de ‘Malcolm’
En redes sociales han cuestionado a las autoridades de cultura por ignorar el fallecimiento de la cantante, argumentando que el funeral debió haber tenido un gran homenaje en el Palacio de Bellas Artes.
Paquita, fallecida el lunes pasado de un infarto mientras dormía, tendrá una despedida como ella quería. (Con información de El Universal y Reforma)
Mike Waltz, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca en la administración de Donald Trump, afirmó que los cárteles de la droga en México operan a través de la frontera con Estados Unidos, están sobre aviso y se enfrentarán a la intensificación de la represión de ambos países.
“Vamos a desatar el infierno sobre los cárteles. Ya basta. Vamos a proteger nuestra frontera y los cárteles están sobre aviso” afirmó Waltz ante un grupo de conservadores, luego que Estados Unidos designara a grupos del crimen organizado como organizaciones terroristas.
TE PUEDE INTERESAR: Cómo su papá, reportan que Iván Archivaldo escapó herido por un túnel tras operativo en Sinaloa
Durante la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), el funcionario puntualizó que el Ejército estadounidense trabaja en coordinación con las Fuerzas Armadas mexicanas para realizar patrullaje a lo largo de la frontera.
“Se han visto imágenes del Ejército mexicano haciendo patrullajes junto con nuestra policía fronteriza y aduanera, y con nuestro ejército, para asegurar la frontera de los Estados Unidos, porque sin una frontera no tienes un país y no tienes soberanía y si no hay nada más que América primero que eso”, dijo el asesor de Seguridad Nacional de Trump.
TE PUEDE INTERESAR: Omar Harfuch confirma detención de ‘El 200’, jefe de seguridad de Los Chapitos, en Culiacán (VIDEO)
DESIGNAN A CO COMO TERRORISTAS
Estados Unidos designó a Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, Cártel del Noreste (CDN), Cártel del Golfo (CDG) y La Nueva Familia Michoacana (LNFM), junto a la banda criminal Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13), como organizaciones terroristas
En un comunicado, el secretario de Estado, Marco Rubio, indicó que la decisión parte del “compromiso” de Estados Unidos de “proteger la nación, a los estadounidenses y el hemisferio” de las “campañas de violencia y terror” de estas organizaciones.
Sumándose también a la felicitación de la embajada de Estados Unidos en México por la detención de Kevin Alonso ‘N’, alias “El 200″, presunto operador de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, líder del grupo criminal ‘Los Chapitos’; así como los reportes de reporteros del aparente ‘pánico’ del hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera por la intervención estadounidense.
SABINAS, COAH.- El coordinador de Protección Civil municipal de Sabinas, Sebastián Jaime Arellano, indicó que las estrategias del operativo Invierno 2025 se pusieron en marcha desde la noche del lunes con la llegada del frente frío 21 de la temporada, a fin de atender a los grupos de la población vulnerable.
Mencionó que el alcalde José Feliciano Díaz Iribarren instruyó a las distintas corporaciones a intensificar las acciones de seguridad para detectar, y en su caso trasladar a los refugios temporales que fueron habilitados, a las personas en situación de calle.
El albergue principal fue habilitado en el Centro de Bellas Artes, ubicado en la avenida Cuauhtémoc, a un costado de la unidad deportiva, el cual cuenta con el equipo necesario para resguardar a las personas que lo requieran, apuntó.
Jaime Arellano informó que durante el recorrido realizado por la noche del lunes se encontró en la vía pública a una persona indigente que se protegía del ambiente gélido con una cobija, quien fue llevado a pasar la noche al refugio temporal.
La unidad de Protección Civil alertó a la población que el frío estará presente en los próximos días de la semana. Incluso recordó que para el jueves se pronostica la caída de aguanieve en algunos puntos de la Región Carbonífera.
El plan de contingencia se mantendrá activo hasta que las condiciones del tiempo lo permitan, concluyó.
En el operativo participan el DIF municipal, Ayuntamiento, Bomberos, Seguridad Pública, apoyados por otras corporaciones policiacas y la Dirección de Protección Civil.
TORREÓN, COAH.- La información de Torreón presentada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), de que es uno de los municipios con observaciones por 159 millones de pesos de la Cuenta Pública 2023, el tesorero Óscar Luján Fernández aseguró que se trata de resultados preliminares, de los cuales ya se entregaron todos los soportes requeridos para las aclaraciones correspondientes.
Dijo que los señalamientos por parte de la ASF corresponden a procedimientos normales y de rutina en todos los municipios, y en el caso de Torreón se atienden con puntualidad.
TE PUEDE INTERESAR: Entre estrellas y planetas: Planetarium Torreón celebra 11 años con actividades para toda la familia
“Son resultados preliminares de la Auditoría Superior de la Federación, nos revisaron el Ramo 28 y desde la semana pasada, personal del área de Contraloría y Tesorería acudió a la Ciudad de México a llevar los soportes que estaban solicitando”, mencionó.
El funcionario explicó que el Ramo 28 contiene lo relativo al tema de participaciones y precisó que esta revisión se refiere a las aportaciones que hace la Administración a los Organismos Públicos Descentralizados (OPD´s) como es el Sistema Integral de Mantenimiento Vial (SIMV), Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Torreón, y el Instituto Municipal de la Mujer (IMM), entre otros.
En ese sentido, Luján Fernández reiteró que todos los recursos son transparentes, y cuando se hace alguna aportación a uno de estos organismos, se les transfiere la obligación de hacer los procedimientos normales y correctos para sus gastos.
Además, reiteró que la mayoría de las observaciones a las OPD´s son de carácter administrativo, como en casos de alguna póliza sin una firma, falta de documentos, entre otros.
TE PUEDE INTERESAR: Presenta Coahuila ventajas competitivas a empresarios portugueses
“Son solo cuestiones de forma, que sin embargo tienen que ser aclarados y así fue la semana pasada que se llevó a la Ciudad de México”, dijo.
En cuanto al monto observado, señaló que es por la cantidad aproximada de 159 millones de pesos, y que el proceso de respuesta de la ASF a los comprobantes que llevó el Municipio puede llevar hasta finales de este año.
CIUDAD DE MÉXICO- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cosecha atención internacional y popularidad interna al cumplirse un mes del nuevo Gobierno del presidente Donald Trump, en Estados Unidos, por la forma en la que ha manejado los amagos de aranceles, la cooperación contra el narcotráfico y la migración.
La mandataria, a quien Trump llamó el miércoles una “mujer maravillosa”, defendió en su conferencia matutina su estrategia de “cabeza fría”, que consiste en solo responder a lo que dicen de forma literal los decretos del nuevo mandatario estadounidense y en promover las inversiones en México pese a la volatilidad económica.
TE PUEDE INTERESAR: Amplía Gobierno de México demanda contra armerías de Estados Unidos
“Nosotros creemos que va a ser un buen año a pesar de cualquier incertidumbre que se pueda presentar frente al nuevo Gobierno de Estados Unidos porque nosotros estamos haciendo nuestro trabajo”, sostuvo.
Sheinbaum opta por una respuesta “calculada y diplomática” a Trump, quien designó terroristas a seis carteles mexicanos, renombró el Golfo de México como ‘Golfo de América’ y avisó de aranceles del 25 % a productos mexicanos, dijo a EFE José Joel Peña, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“La estrategia de cabeza fría también es un reconocimiento de la necesidad de priorizar los intereses nacionales, evitando caer en el juego de una confrontación que podría ser perjudicial para la economía y la estabilidad interna del país”, comentó el experto en relaciones internacionales y política exterior.
EL MOMENTO CLAVE: LA PAUSA DE LOS ARANCELES
El evento clave fue la pausa de un mes a los aranceles que consiguió Sheinbaum en una llamada de casi 45 minutos con Trump el 3 de febrero, cuando prometió desplegar 10,000 elementos de la Guardia Nacional mexicana en la frontera con Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas y migrantes.
TE PUEDE INTERESAR: Asegura Sheinbaum que blindará soberanía de México, tras designación de cárteles como grupos terroristas
En la prensa internacional, el diario Wall Street Journal consideró que Sheinbaum “está escribiendo el manual de cómo manejar a Trump”, The Economist aseguró que “ganó aclamación en el país y el extranjero por cómo manejó a su mercurial contraparte estadounidense” con su “comportamiento firme” y CNN destacó su “arte de mantener la cabeza fría con Trump”.
También despertó elogios de líderes internacionales, como el canciller alemán, Olaf Scholz, quien la llamó “una política muy inteligente” porque “ha actuado con calma”.
El profesor Peña detalló que “la postura adoptada por el Gobierno mexicano es uno de los factores clave que ha permitido que México ya no sea el principal blanco de ataques de la Administración Trump”, quien también ha criticado a Panamá, Colombia, Canadá, la Unión Europea (UE) y Ucrania.
“El comportamiento de la presidenta también ha ayudado a mejorar la percepción internacional de México como un país que está dispuesto a cooperar, sobre todo para hacerle frente a desafíos transnacionales, sin que esto implique el sometimiento”, opinó.
LA POPULARIDAD INTERNA Y DESAFÍOS PERSISTENTES
Tras la llegada de Trump, la aprobación de Sheinbaum ha subido al 80 %, según la ‘Encuesta de Polls MX’, que promedia los sondeos sobre la presidenta.
La presidenta ha «sabido aprovechar» la crisis con Estados Unidos para forjar su propia imagen y diferenciarse de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), consideró William Jensen, asociado del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi).
“Sheinbaum ha usado la relación con Trump para definir su personalidad como presidenta y mostrarle a la opinión pública, nacional e internacional, que tiene su propio estilo, muy enfocado en lo técnico y pragmático”, comentó a EFE.
Aún así, analistas advierten de los límites de la estrategia de la mandataria, pues apenas el miércoles el Banco de México redujo a la mitad, al 0.6 %, su pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2025 o hasta una contracción del 0.2 % ante “la incertidumbre” de Trump.
Y organizaciones internacionales, como Human Rights Watch (HRW), cuestionan que México acepte usar elementos de las Fuerzas Armadas contra migrantes porque podría “fortalecer” al crimen organizado, que aprovecharía la vulnerabilidad de las personas.
“Estas nuevas medidas (de México) en el marco del Gobierno de Trump, de tratar de insistir en el bloqueo del cruce de migrantes, difícilmente redundarán en menos migrantes”, advirtió Juanita Goebertus, directora de HRW para las Américas.
Por Pedro Pablo Cortés, Agencia EFE.
El debut de Sergio Ramos con los Rayados de Monterrey ya tiene fecha y hora. Martín Demichelis confirmó en conferencia de prensa que el defensor español arrancará como titular en el duelo contra Atlético San Luis, correspondiente a la Jornada 8 del Clausura 2025.
Además, Lucas Ocampos regresará a la convocatoria y estará en la banca.
“Como lo saben los jugadores, me atrevo a decir que Sergio Ramos mañana va a jugar desde el arranque y que Lucas Ocampos también va a estar convocado, va a estar en el banco de suplentes”, señaló el estratega argentino.
TE PUEDE INTERESAR: Caso Emma Raducanu: tras ser vetado de por vida, detienen a acosador de tenista en Dubái
Ramos, quien llegó como refuerzo estelar del equipo regiomontano, ha completado su proceso de adaptación y se encuentra en óptimas condiciones para disputar su primer partido oficial con la camiseta de Monterrey.
José Antonio Noriega, presidente deportivo del club, mencionó hace algunas semanas que la decisión sobre su debut dependería del tiempo de trabajo que tuviera con el equipo en El Barrial.
El último partido oficial del zaguero español fue el 26 de mayo de 2024, cuando jugaba con el Sevilla y perdió 2-1 ante el Barcelona. Desde entonces, Ramos ha mantenido su preparación física, pero necesitaba sesiones de trabajo en cancha para estar en plenitud de condiciones.
“Lo fuimos viviendo día a día con sus sensaciones, con un plan progresivo desde su llegada, consensuado con el jugador y su entorno”, explicó Demichelis.
La otra novedad es la reincorporación de Lucas Ocampos, quien ha superado la lesión que lo dejó fuera desde la Liguilla pasada.
“Se hizo larga la inactividad, pero tuvo una buena semana de entrenamiento. Estuvo trabajando con los médicos y veremos en el transcurso del partido si ingresa o no”, detalló el entrenador.
En cuanto a la capitanía, Demichelis confirmó que Ramos portará el gafete en su debut con Rayados, aunque destacó que en el plantel hay varios líderes. “Sergio empezará con la capitanía, pero cuando no juegue, estarán Sergio Canales o Héctor Moreno.
“Es uno de los mejores defensores de la historia y su personalidad y liderazgo nos llevan a esa decisión”, afirmó.
El partido entre Monterrey y Atlético San Luis se jugará el sábado 22 de febrero a las 7 de la noche en el Estadio BBVA y será transmitido por TUDN.
Con información de Récord, ESTO y 889Noticias
TORREÓN, COAH.- Con motivo de su 11vo aniversario, el Planetarium Torreón celebró con una jornada especial de actividades gratuitas, dirigidas a toda la comunidad interesada en la ciencia y la astronomía. El evento incluyó observaciones con telescopios, dinámicas para niños y exposiciones interactivas, destacando una muestra sobre el telescopio James Webb, considerado el más avanzado en la historia de la humanidad.
Ubicado dentro del Bosque Urbano, al oriente de la ciudad, el Planetarium se ha consolidado como un espacio educativo que busca acercar el conocimiento astronómico a niños, jóvenes y adultos mediante programas didácticos y actividades interactivas.
TE PUEDE INTERESAR: Encuentran cuerpo calcinado en predio baldío de Torreón; autoridades investigan
Antonio Bautista, director del centro, resaltó la importancia de estos espacios en una región como la Comarca Lagunera, donde las condiciones del cielo permiten una observación privilegiada de las estrellas y planetas.
”Nosotros estamos en el desierto, y eso nos da la oportunidad de identificar constelaciones y planetas con gran claridad. Siempre que puedan, miren al cielo, observen lo que hay ahí y visiten el Planetarium para compartir sus preguntas. Juntos podemos seguir aprendiendo más sobre el universo”, expresó.
Además del festejo, el Planetarium Torreón ofrece programas permanentes como ”Astronomía para Todos”, que se realiza cada martes a las 20:00 horas, orientado a quienes desean aprender sobre el cielo, sus astros y fenómenos celestes. También brinda asesoría para quienes tienen telescopios en casa y quieren aprender a utilizarlos correctamente.
El recinto está abierto al público de martes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, y los fines de semana de 10:00 a 20:00 horas Con estas actividades, el Planetarium continúa su misión de divulgar la ciencia y despertar la curiosidad sobre el universo en las nuevas generaciones.
Los nuevos capítulos de la serie de comedia ‘Malcolm El de En Medio’ (‘Malcolm’), protagonizada por Frankie Muniz, contarán con la participación de Kiana Madeira, según informó este jueves el medio especializado Variety.
La estrella de ‘Fear Street’ será una de las actrices principales de la serie que contará también con Brya Cranston y Jane Kaczmarek, los actores que interpretaban a los padres de Malcolm (Muniz), Hal y Lois, en la versión original del 2000.
Disney anunció que había ordenado la producción de cuatro nuevos capítulos de la popular serie en diciembre, y que volverían correr a cargo del creador original, Linwood Boomer.
¿DE QUÉ TRATARÁ LA SECUELA DE “MALCOLM EL DE EN MEDIO”?
Según la sinopsis de esta nueva entrega, ‘Malcolm’ y su hija se verán envueltos en el caos familiar cuando ‘Hal’ (Cranston) y ‘Lois’ (Kaczmarek) le “exigen su presencia para la fiesta de su 40 aniversario de bodas”.
Madeira dará vida a la “encantadora y testaruda” novia de Malcolm llamada ‘Tristán’, que “está fuera de su alcance”, de acuerdo con el medio de Hollywood.
Desde hace unos días en redes sociales se especulaba que uno de los personajes claves de la familia sería identificado como personaje ‘no binario’. Y aunque no se ha confirmado quién de ellos sería la filtración apunta a uno de los hermanos: ‘Reese’ o ‘Kamie’.
¿QUÉ PASÓ CON FRANKIE MUNIZ?
Muniz se convirtió en una estrella infantil gracias a su papel como Malcolm y tras ello protagonizó películas juveniles como ‘Agent Cody Banks’, con Hilary Duff; o ‘Big Fat Liar’, junto a Amanda Bynes.
Aunque nunca se separó por completo de la actuación, Muniz ha dedicado su carrera a ser un corredor de automóviles y actualmente es un piloto profesional de la NASCAR.
TE PUEDE INTERESAR: Exoneran jueces a amigo de Liam Payne por su muerte: ‘No pudieron haber hecho nada para evitar el accidente’
El show se transmitió por Fox del 2000 al 2006 después de siete temporadas. La serie seguía la vida de una familia disfuncional de clase media que lidiaba con la cotidianidad y que tenía un hijo brillante. A lo largo de la historia la serie ganó siete Emmy y obtuvo siete nominaciones a los Globos de Oro. (Con información de EFE)
CASTAÑOS, COAH.- Una mujer identificada como Joana N. fue vinculada a proceso tras ser detenida en Castaños, Coahuila, con casi dos kilos de metanfetamina. La imputada fue asegurada por elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) cuando circulaba por el kilómetro 154 de la carretera, transportando la droga en un vehículo.
De acuerdo con la investigación, la detención ocurrió luego de una denuncia anónima que alertó a las autoridades sobre el posible traslado de sustancias ilícitas en la zona. Durante la revisión, se le aseguraron un kilo 933 gramos de clorhidrato de metanfetamina, además de un teléfono celular y el automóvil en el que viajaba.
TE PUEDE INTERESAR: Toman madres de familia primaria en Monclova por desvío de recursos; exigen una investigación
El caso fue presentado ante el Ministerio Público Federal, que reunió los elementos de prueba necesarios para solicitar una audiencia ante el juez de Control. En la audiencia inicial, el juez determinó la vinculación a proceso de la mujer por delitos contra la salud en la modalidad de transporte de narcóticos. Además, le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y otorgó un plazo de tres meses para la investigación complementaria.
Las autoridades han reiterado la importancia de la denuncia ciudadana en el combate al narcotráfico y recordaron que cualquier persona puede reportar actividades sospechosas a través de líneas telefónicas en diversas ciudades de Coahuila, así como por correo electrónico.
La detención de Joana N. es parte de las acciones emprendidas por la Fiscalía General de la República en Coahuila para frenar el tráfico de drogas en la región.
En el marco del programa de espacios de diálogo abierto “Diálogos que Inspiran”, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), Octavio Pimentel Martínez, sostuvo un encuentro con deportistas, entrenadores y personal deportivo de la institución, reafirmando el compromiso de su administración con el impulso al deporte universitario.
El evento tuvo lugar en el gimnasio de la Unidad Deportiva Universitaria, en Saltillo, donde el rector estuvo acompañado por el secretario general, Víctor Sánchez; el coordinador de Deportes, Robertony García Perera; y el coordinador de Adquisiciones, Pablo Sergio Villarreal Rodarte. En su mensaje, Pimentel Martínez destacó los logros deportivos de la UAdeC, posicionándola como una de las universidades más competitivas a nivel nacional en disciplinas como tiro con arco, rugby, futbol bandera, levantamiento de pesas, taekwondo, lucha y gimnasia, entre otras.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: para condominios verticales, ofrecen terrenos a inversores de Monterrey y Reynosa
El rector resaltó el desempeño de las atletas universitarias Ana Paula Vázquez Flores y Ángela Ruiz Rosales, quienes se han convertido en las primeras medallistas latinoamericanas en tiro con arco, y subrayó que la UAdeC ocupa actualmente el puesto 12 en el ranking nacional de instituciones con mejor desempeño deportivo entre más de 320 universidades del País.
COMPROMISO CON LA EXCELENCIA DEPORTIVA
Durante su intervención, Pimentel Martínez anunció su meta de posicionar a la UAdeC dentro del Top 10 del deporte universitario en México antes de concluir su primer periodo como rector. “Con el esfuerzo y compromiso de la comunidad deportiva, lograremos alcanzar esta meta”, afirmó.
Asimismo, compartió con los asistentes su reciente designación como presidente de la Comisión de Deporte Universitario de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), lo que le permitirá gestionar mayores recursos para el fortalecimiento de la infraestructura deportiva de la UAdeC y el desarrollo de equipos competitivos.
UN ESPACIO DE DIÁLOGO PARA FORTALECER EL DEPORTE UNIVERSITARIO
El encuentro también sirvió como un foro abierto para que entrenadores y deportistas compartieran sus inquietudes y propuestas en materia de entrenamientos, mejora del desempeño atlético y formación integral deportiva de los equipos representativos. Pimentel Martínez exhortó a los atletas a mantener su disciplina y compromiso, destacando su papel inspirador dentro de la comunidad universitaria.
“Representar a la UAdeC en el deporte es un honor y una gran responsabilidad. Debemos seguir trabajando para que los Lobos sean campeones”, concluyó el rector.
Este viernes comenzó la impresión de 602 millones 387 mil 442 boletas electorales que serán utilizadas en la próxima elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF). La producción se lleva a cabo en Talleres Gráficos de México, en presencia de autoridades electorales y gubernamentales.
Al evento asistieron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, y la directora general de Talleres Gráficos de México, Maribel Aguilera Cháirez. Este acto marca el inicio de una etapa crucial en la organización electoral, que culminará con la jornada de votación del próximo 1 de junio.
TE PUEDE INTERESAR: INE: ¿Hasta cuándo puedes tramitar, renovar o reimprimir tu credencial para participar en las elecciones 2025?
La impresión de las boletas se realizó tras la aprobación del Consejo General del INE para la publicación y difusión del listado definitivo de personas candidatas a ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y de magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
DESTACAN TRABAJO DE TALLERES GRÁFICOS DE MÉXICO
Maribel Aguilera Cháirez destacó la trayectoria de Talleres Gráficos de México en los procesos electorales del país, subrayando que desde hace 48 años esta institución ha colaborado con el INE para fortalecer la democracia. Señaló que la relación interinstitucional entre ambas entidades ha permitido garantizar la calidad, certeza y seguridad de las boletas electorales.
TE PUEDE INTERESAR: Lenia Batres impugnará ante TEPJF rechazo del INE para usar apodo ‘Ministra del Pueblo’ en boleta
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó la trascendencia del proceso que inicia con la impresión de boletas, subrayando que se trata de documentos con altos niveles de protección, comparables a los de papel moneda, y que cumplen con estándares internacionales.
CIUDAD DE MÉXICO- En un comunicado, la SRE indicó que en las últimas semanas, la SRE, bajo el mando del canciller Juan Ramón de la Fuente, ha mantenido un trabajo constante a favor de la comunidad mexicana en Estados Unidos.
Y señaló que del contacto con los mexicanos a través de los diversos servicios y actividades en los consulados de puertas abiertas “se han detectado temores derivados de la desinformación constante sobre las medidas de control migratorio en aquel país”.
TE PUEDE INTERESAR: SRE y la UNAM lanzan ‘Acción Migrante’, plataforma digital para brindar apoyo a migrantes
Por lo que, señaló, “es importante enfrentar las voces altisonantes y la desinformación con datos duros y hechos fehacientes” y aseguró que no solo apoyamos a los mexicanos a través de la diplomacia consular, “sino que informamos a nuestra comunidad sobre el acontecer migratorio de manera cotidiana”.
“Organizamos talleres y pláticas para dar a conocer los derechos de las y los mexicanos y atender sus preocupaciones. Tan solo en los últimos 30 días, se han realizado más de 1,773 eventos de protección preventiva en Estados Unidos”, explicó la nota.
El pasado 14 de febrero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que México había recibido a 13,455 personas deportadas desde que comenzó el 20 de enero el nuevo Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, incluyendo 2,970 extranjeros.
TE PUEDE INTERESAR: Hasta ahora México ha recibido a 13,455 deportados desde que Trump asumió la presidencia
Además, se apuntó en el reporte que la red de 53 consulados de México en Estados Unidos cumple con la instrucción de la presidenta al instrumentar una diplomacia consular proactiva, que atiende a mexicanas y mexicanos a través de cuatro ejes fundamentales: protección legal, mejora de servicios consulares, alianzas estratégicas y consulados de puertas abiertas.
Además, la SRE, expuso, cuenta con herramientas adicionales para atender las dudas de la comunidad; tal es el caso del Centro de Información y Atención a Personas Mexicanas (CIAM) y la aplicación digital ConsulApp, que ya cuenta con 242,911 descargas.
El pasado lunes, la SRE y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentaron la plataforma digital ‘Acción migrante’ para facilitar servicios de orientación legal y salud mental a las personas migrantes en México y Estados Unidos, ante las restricciones en la frontera y amenazas de deportaciones del presidente estadounidense, Donald Trump.
En el país inquietan las deportaciones masivas prometidas por Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los once millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) de México, que en 2024 recibió un récord de casi 65,000 millones de dólares.
El mundo de la numismática ha captado la atención de miles de personas, ya que algunas monedas pueden llegar a valer cientos o incluso millones de pesos. Tal es el caso de una moneda conmemorativa de 20 pesos que fue puesta en circulación en 2021 y que actualmente se ofrece en Internet por hasta 2 millones de pesos.
En plataformas de comercio electrónico como Mercado Libre, esta pieza se encuentra a la venta con un precio sorprendente. Pero, ¿qué la hace tan especial y por qué alcanza valores tan altos en el mercado de coleccionistas? A continuación, te contamos todos los detalles.
CARACTERÍSTICAS DE LA MONEDA CONMEMORATIVA DE 20 PESOS
La moneda conmemorativa del Bicentenario de la Independencia de México pertenece a la familia C1 y posee las siguientes características:
• Diámetro: 30 milímetros
• Forma: Dodecagonal (12 lados)
• Peso: 12.67 gramos
• Canto: Estriado discontinuo
• Material: Aleación de alpaca plateada en el centro y una combinación de bronce y aluminio en su anillo perimétrico
• Fecha de emisión: 27 de septiembre de 2021
En cuanto a su diseño, en el anverso se encuentra el Escudo Nacional en relieve escultórico con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos” formando un semicírculo en la parte superior.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Increíble! Moneda mexicana de $1 de 1896 en oro se ofrece por más de 7,000 pesos
Por otro lado, en el reverso se observan las efigies de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero, de perfil hacia la izquierda. Además, incluye:
• Imagen latente del Ángel de la Independencia
• Microtexto con la palabra “Libertad”
• Leyenda “Bicentenario de la Independencia Nacional” en el borde superior
• Denominación “$20” con los años “1821” a la izquierda y “2021” a la derecha
• Ceca de la Casa de Moneda de México “M°”
¿POR QUÉ ESTA MONEDA PUEDE VALER HASTA 2 MILLONES DE PESOS?
La principal razón por la que esta moneda se oferta en 2 millones de pesos es su valor dentro del coleccionismo numismático. Al tratarse de una pieza conmemorativa de un evento histórico tan relevante, su demanda ha crecido considerablemente.
No obstante, es importante considerar que el precio de venta no siempre refleja su valor real. En el mundo de la numismática, el valor de una moneda depende de factores como:
• Rareza: Cuántas unidades existen en circulación
• Estado de conservación: Cuanto mejor estado tenga, mayor será su precio
• Demanda entre coleccionistas: A mayor interés, más alto será el valor en subastas
• Errores de acuñación: Algunas monedas con defectos de fabricación pueden aumentar su valor
Por ello, antes de vender o comprar una moneda a un precio tan elevado, se recomienda verificar su autenticidad y rareza con expertos en numismática.
CURIOSIDADES SOBRE LAS MONEDAS CONMEMORATIVAS
• La primera moneda conmemorativa en México se emitió en 1921, con motivo del Centenario de la Independencia.
• Las monedas de 20 pesos conmemorativas han ganado popularidad en los últimos años y han sido emitidas para distintos eventos históricos.
• Algunas monedas pueden incrementar su valor con el tiempo, especialmente si se mantienen en condiciones impecables.
• Los errores de acuñación son uno de los factores que pueden disparar el precio de una moneda en el mercado de coleccionistas.
¡VERIFICA ANTES DE COMPRAR O VENDER!
Si encuentras esta moneda en tu colección o en circulación, podrías considerar venderla a un buen precio. Sin embargo, es fundamental que antes de hacer cualquier transacción:
• Consultes con expertos en numismática para conocer su valor real.
• Evites caer en fraudes y verifiques la autenticidad de las ofertas en Internet.
• Revises el estado de conservación de la moneda, ya que su precio puede variar según su condición.
TE PUEDE INTERESAR: Curiosa moneda mexicana de plata se vende en miles de pesos por internet
El coleccionismo de monedas puede ser un pasatiempo lucrativo, pero también requiere información y precaución. Si tienes esta moneda en casa, podría valer mucho más de lo que imaginas. ¡Revisa bien y podrías tener una verdadera joya numismática en tus manos!
SABINAS, COAH.- Ante representantes de los distintos sectores de Sabinas, el alcalde José Feliciano Díaz Iribarren realizó la presentación ciudadana de los integrantes del Cabildo y Gabinete local.
La ceremonia se llevó a cabo en las instalaciones del Club de Leones de Sabinas, donde el Edil, además de la ceremonia protocolaria, presentó los cuatro ejes que regirán su Administración, así como las 100 acciones previstas dentro del programa “100 días, 100 acciones”.
“Asumir nuevamente este compromiso es, para mí, un honor y una gran responsabilidad que enfrento con humildad, dedicación y esperanza”, dijo Díaz Iribarren.
“Mi compromiso es seguir construyendo el Sabinas que soñamos: un municipio próspero, seguro, limpio y lleno de oportunidades”, agregó.
Detalló que los ejes que regirán la Administración 2025-2027 son: Sabinas ordenado y seguro; Sabinas con calidad de vida; Sabinas verde y limpio y Sabinas emprendedor.
En el marco del evento se presentó a los funcionarios que forman parte de la Administración 2025-2027.
La muerte de Daniel Bisogno ha impactado en la cultura digital, sobre todo sus polémicas y controvertidos comentarios en el programa de TV Azteca, ‘Ventaneando’; ya que en su paso por más de 20 años muchos fueron los famosos fuertemente criticados.
En redes sociales se viralizó el enfrentamiento entre el también actor y la cantante Ana Bárbara; la ‘acalorada’ discusión se transmitió en televisión abierta el 13 de marzo del 2000.
La cantante irrumpió el foro de ‘Ventaneando’ para exigir explicaciones sobre los comentarios de Bisogno sobre su apariencia física.
TE PUEDE INTERESAR: Muere Daniel Bisogno, el reconocido conductor de ‘Ventaneando’
Ana Bárbara confrontó directamente de Daniel Bisogno, recalcando de forma irónica que “mi nariz estaba tan operada”; durante el ambiente hostil, el conductor intentó desmarcarse de la declaración afirmando que “eso yo no lo dije”. A lo que la cantante no cedió y respondió, “tú lo dijiste, ten los pantalones de decirlo aquí al aire”.
’Ventaneando’ se convirtió en un ring, la tensión escaló, mientras intentaba minimizar la situación, por lo que Daniel avivó la confrontación con, “¿qué quieres que te diga, que tienes ojos de marciano? Sí lo he dicho, ¿y qué?”.
Sin embargo, Ana Bárbara no se contuvo e insinuó que Bisogno era homosexual con una mímica provocadora, acción que rebasó el vaso; obligando que el conductor abandonara el foro.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Fue su despedida? Así fue la última aparición de Daniel Bisogno en ‘Ventaneando’
Más adelante, la producción obligó a Daniel a entregarle un ramo de rosas a la cantante, y él, con intención de amenizar el momento, le dijo “Me vas a acabar amando, yo sé lo que te digo”.
En entrevistas posteriores, Daniel Bisogno recordó que no pudo contener las lágrimas fuera de cámara, “lloré de la rabia, lloré del coraje, hasta a Pati (Chapoy) le hablé por teléfono para decirle que lo que habían hecho no tenía madre”, confesó.
“Un día me habla Ana Bárbara realmente furiosa y le digo: bueno, ¿y qué quieres hacer? ‘Quiero ir a tu programa’”, afirmó Pati Chapoy, se dijo sorprendida por la reacción de la cantante y nadie esperaba que tomara un giro explosivo.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué pasó entre Daniel Bisgno y Raquel Bigorra? Esta fue la ‘traición’ que terminó con su amistad
ANA BÁRBARA PASA PÁGINA Y SE DESPIDE DE DANIEL BISOGNO
Pese a la rencilla de hace 25 años, Ana Bárbara y Daniel Bisogno pudieron tener una relación de amistad cercana y llena de cariño.
Por lo que tras darse a conocer la noticia del fallecimiento del conductor, la cantante le dedicó unas palabras en redes sociales para despedirse de él. “Un abrazo hasta el cielo. DEP mi querido Daniel Bisogno”, publicó Ana Bárbara en sus historias de Instagram.
Al final, y más de 20 años después, la cantante y el conductor terminaron teniendo aprecio el uno del otro.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló en su informe correspondiente al ejercicio fiscal 2023 que la Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez realizó pagos a 486 estudiantes que habían fallecido, por un monto total de más de un millón de pesos.
Según el reporte de la ASF, la irregularidad fue identificada mediante la comparación entre el padrón de beneficiarios de la beca y el registro de defunciones del Registro Nacional de Población (Renapo). La auditoría determinó que se realizaron 513 pagos a 486 beneficiarios después de su fallecimiento, con un monto total de 1 millón 61 mil pesos.
TE PUEDE INTERESAR: Estos son los estudiantes que recibirán el pago por adelantado de la Beca Benito Juárez en marzo
Además, la ASF informó que también se identificaron pagos a estudiantes que no aparecían en los registros de matrícula de diversas instituciones educativas de nivel medio superior. En este caso, se detectaron 19 mil 984 pagos por un monto de 101 mil 314 pesos, sin que los beneficiarios estuvieran inscritos en los planteles adscritos a la Subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), incluyendo la Dirección General del Bachillerato (DGB), la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) y la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM).
CNBBBJ HABRÍA ‘LIMPIADO’ SU BASE DE DATOS, SIN EMBARGO, ALUMNOS FALLECIDOS RECIBIERON PAGOS
El informe también señala que la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) realizó confrontas con Renapo durante el primer y segundo semestre de 2023, lo que permitió identificar y descartar a beneficiarios fallecidos. No obstante, la ASF encontró que a pesar de estos filtros, persistieron 110 pagos a 106 estudiantes fallecidos, sumando un monto de 374 mil 500 pesos.
Ante esta situación, la ASF advirtió que se presume un probable daño o perjuicio a la Hacienda Pública Federal por la cantidad mencionada, lo que representaría un incumplimiento a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
TE PUEDE INTERESAR: Hallan a CFE irregularidades por 69 millones de pesos en monederos electrónicos
¿QUÉ ES EL PROGRAMA DE BECAS BENITO JUÁREZ?
La Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez es un programa social impulsado por el Gobierno de México, dirigido a estudiantes de nivel medio superior inscritos en escuelas públicas en modalidad escolarizada o mixta. El objetivo del programa es garantizar la continuidad educativa de los jóvenes mediante un apoyo económico.
Actualmente, el monto de la beca es de 1,900 pesos bimestrales por estudiante, otorgándose durante los 10 meses del ciclo escolar y hasta por un máximo de 40 meses, siempre que el beneficiario continúe inscrito en una institución educativa.
Con información de ASF y medios
La familia Gentiloni está de luto por el fallecimiento de la pequeña Elisabetta, quien falleció este viernes 21 de febrero a la edad de 12 años.
La hija del empresario restaurantero Fabio Gentiloni y la escritora Lorena González Valdés nació con una multidiscapacidad conocida como lisencefalea: malformación severa del córtex cerebral, pero siempre contó con todo el apoyo de su familia.
Para concientizar sobre el tema y mandar un mensaje sobre la importancia de la inclusión, su madre Lorena publicó en 2021 el libro “Eli, la jirafa sin manchas”, sobre una jirafa que nace blanca y sin manchas y cuya familia “se da cuenta que precisamente esa diferencia es la que la hace brillar”.
González Valdés también forma parte de la Fundación Imagira “un grupo de padres de familia buscando la inclusión social, educativa y laboral de nuestros hijos”.
La pequeña celebró su cumpleaños número 12 hace unos días, frente a todos los pronósticos médicos más fatalistas.
En redes sociales Il Mercato Gentiloni compartió un mensaje en su memoria, así como la información de los servicios funerarios.
TE PUEDE INTERESAR: Un poco de Hogwarts en Saltillo: Llegará concierto sinfónico con la Filarmónica del Desierto
“Tu recuerdo vivirá en nuestros corazones siempre, tu ejemplo de lucha y amor puro culmina con un par de alas que ahora te acompañarán por siempre”, escribieron en la publicación.
En tanto, amigos, conocidos y la comunidad en general se ha sumado a esta pérdida.
Lamentan su partida
También por medio de redes sociales varias figuras e instituciones compartieron su pesar por el fallecimiento de Loretta, entre ellas el alcalde de Saltillo, Javier Díaz, y su esposa Luly López, así como José Carlos Robles de las Fuentes, Gabriela Montemayor González y el músico y empresario Rodolfo Arizpe.
También se solidarizaron compañeros y padres de familia que forman parte de la Fundación Imagira o se beneficiarion de sus actividades, además de la escritora y editora Alejandra Peart y el subsecretario de Cultura de Coahuila, Salvador Álvarez de la Fuente.
En sus mensajes recordaron la alegría y la sonrisa de la niña, así como su fortaleza y se solidarizaron con su madre y la familia Gentiloni González ante esta pérdida.
Inspiración para otros
Cuando Lorena González presentó por primera vez su libro “Eli, la jirafa sin manchas”, inspirado en su hija, en la Feria Internacional del Libro Coahuila 2021, compartió con VANGUARDIA el origen de esta idea.
“Tengo 3 amores en mi casa, quienes son muy diferentes, la primera que nació se llama Elisa-betta, ella nació con condiciones muy diferentes, y yo pensé ¿Cómo le voy a explicar a la gente y a los niños que mi hija también hace muchas cosas?”, dijo.
La publicación, que también llegó al formato de audiolibro y ha seguido presentándolo en escuelas y otros espacios para generar conciencia sobre la diversidad e inclusión, ha permitido abrir la conversación sobre el tema.
En una charla que ofreció para las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Coahuila ese mismo año recordó cómo al recibir el diagnóstico de su hija pensó en la falta de inclusión y oportunidades que había en Saltillo en esa época, por lo que se reunió con otros padres en condiciones similares para buscar esas oportunidades.
“Así nació Imagira, una fundación creada para buscar oportunidades, abrir espacios, siempre en pro de la inclusión. Nuestras actividades están relacionadas con universidades como el Tec de Monterrey, Universidad Carolina y La Salle”, compartió.
Dentro de los mismos objetivos de esta fundación —que incluyen campañas de inclusión laboral, programas de apoyo para madres de familia, presentaciones, charlas y gestiones con instituciones municipales y estatales— es que surgió este proyecto editorial, como una vertiente educativa para niños y niñas, así como sus familias.
“Estaba buscando un personaje que tuviera una enfermedad genética, así di con esta jirafa, que no es albina, tiene leucismo, y la historia se basa en la nuestra. Eli tiene dos hermanos, como en la vida real y están muy emocionados con toda la ilusión y el amor al nuevo integrante. Nace, es una niña, blanca, sin manchas, a partir de surge la problemática del choque y cómo poco a poco encuentran las cosas positivas de Eli, la reciben con mucho amor y después llega el otro reto, cómo te enfrentas a la sociedad”, mencionó en ese video.
El libro también muestra las formas en que las personas a su alrededor aprenden a aceptar las diferencias y cómo la propia Eli aprende a quererse como es, además de reconocer las diferencias en los otros.
MONCLOVA, COAH.- Un grupo de madres de familia de la Escuela Primaria Libertad, ubicada en la colonia Tierra y Libertad en Monclova, tomó las instalaciones del plantel en protesta por un presunto desvío de fondos escolares. Las manifestantes acusaron a la subdirectora Susana Pérez de mal manejo de recursos, señalando que miles de pesos de la institución habrían sido desviados para gastos personales. En un acto simbólico, colocaron candados en los accesos principales de la escuela y pusieron carteles detallando las presuntas irregularidades.
De acuerdo con las madres de familia, desde hace dos años se está llevando a cabo una auditoría a la subdirectora, quien no ha podido presentar comprobantes claros de las compras y ventas realizadas con los recursos escolares. Las madres exigen que se regrese el dinero que, según ellas, fue mal utilizado. Además, piden que la subdirectora permanezca en su puesto hasta que se aclare la situación y se determine la responsabilidad de los involucrados.
TE PUEDE INTERESAR: Castaños fortalece su sistema de salud con comité y refuerza estrategias sanitarias
En respuesta a la manifestación, Elsa Garza, jefa de sector en Monclova, acudió al plantel para dialogar con las madres de familia y les pidió garantizar la continuidad del servicio educativo para los alumnos, señalando que los niños no tienen culpa en este asunto. Sin embargo, las manifestantes decidieron no levantar la toma y presentaron un oficio exigiendo que personal del órgano de control interno de la Secretaría de Educación les informe sobre el avance de la investigación.
Además de esta denuncia, los padres de familia de la escuela primaria José María Morelos y Pavón, también en Monclova, han comenzado a organizarse para presentar una denuncia formal contra la tesorera del comité escolar, Dariela N, quien ha sido señalada por no reportar más de 280 mil pesos del programa federal “La Escuela es Nuestra”. La tesorera, tras no dar cuentas claras sobre el destino de los fondos, retiró recientemente a su hija del plantel sin ofrecer explicaciones sobre el dinero faltante. Los padres informaron que acudirán ante la Fiscalía General del Estado para exigir que se investigue el paradero de los recursos.
Los afectados en ambas escuelas esperan que las autoridades tomen cartas en el asunto y garanticen que los fondos destinados a mejorar las condiciones de las instituciones sean utilizados de manera correcta y transparente. Mientras tanto, las escuelas permanecerán cerradas hasta que las investigaciones sean concluidas y se asegure el adecuado manejo de los recursos educativos.
(Con información de medios locales)
ACUÑA, COAH.- El alcalde Emilio De Hoyos encabezó la entrega de la construcción de sanitarios en el jardín de niños Apolonio M. Avilés.
Durante su mensaje, el Alcalde destacó la importancia de invertir en infraestructura educativa, pues considera que la educación es la herramienta fundamental para el desarrollo de la comunidad y el futuro de los niños: “todo lo que hacemos desde el Gobierno municipal lo realizamos pensando en lo más valioso que tenemos en Acuña, nuestros niños y jóvenes”, expresó.
Asimismo, resaltó que en los últimos tres años se han invertido más de 50 millones de pesos en mejoras para las escuelas del municipio, incluyendo brigadas de mantenimiento, becas y la instalación de minisplits en los salones de clases.
En el evento, los niños del plantel entregaron un reconocimiento al alcalde Emilio De Hoyos como muestra de agradecimiento por esta obra, que fue gestionada por los padres de familia, docentes y la dirección de la escuela.
El evento concluyó con el tradicional corte de listón, en el que los niños participaron con gran entusiasmo, celebrando la mejora en sus instalaciones escolares.
WASHINGTON- El el 21 de febrero de 1965, Malcolm X, considerado un icono del movimiento por los derechos civiles, perdió la vida tras ser atacado a balazos en Nueva York. Sesenta años después de su asesinato, que es uno de los más comentados en la historia de Estados Unidos, su familia continúa buscando la verdad.
A seis décadas después de su muerte, hoy se le se rinde homenaje a la símbolo del nacionalismo afroamericano, fundamentalmente por su legado en cuanto a la justicia social se refiere, escribe el Shabazz Center, que es un centro memorial y educativo ubicado en el antiguo salón de baile de Harlem, lugar en donde fue asesinado a la edad de 39 años, cuando el activista estaba en el apogeo de su influencia y a a tan solo pocos meses después de la abolición de la segregación racial.
TE PUEDE INTERESAR: Ilyasah Shabazz, hija de Malcolm X, demandará a la Policía de Nueva York, al FBI y a la CIA
Ilyasah Shabazz, hija de Malcolm X, va a regresar hoy al lugar en donde su padre perdió la vida a tiros frente a su esposa que en ese entonces estaba embarazada.
”Mi madre guardaba fotografías, pinturas de él por todas partes en nuestra casa. Recuerdo vívidamente su sombrero, sus zapatos, su abrigo, su maletín, sus libros”, expresó Shabazz al diario estadounidense a USA TODAY y prosigue diciendo ”así que conocíamos a papá, y ella mantenía conversaciones sobre él con bastante frecuencia”.
SHABAZZ CENTER, DE LUGAR DE UNA TRAGEDIA A UN ESPACIO DONDE SE RECUERDA AL ICONO MALCOM X
Shabazz explica a USA TODAY que su madre “convirtió un lugar que representaba la tragedia en un lugar de triunfo” al tomar la decisión de crear un Centro Educativo y Memorial Malcolm X y Dra. Betty Shabazz en la ciudad de Nueva York.
En momentos en que tanto funcionarios estatales como federales continúan “restringiendo las lecciones y frenando las celebraciones de la historia negra”, precisa el diario estadounidense; Shabazz precisa a USA TODAY que “aprender sobre las contribuciones” que llevó a acabo su padre “es tan importante como siempre”, y añade que “nuestra educación no está completa”.
¿QUIÉN ORDENÓ EL HOMICIDIO DE MALCOLM X?
¿Quién ordenó su homicidio? ¿Y cómo es que pudo ocurrir justo cuando se llevaba acabo reunión pública, no obstante que en ese entonces las autoridades tenían conocimiento sobre las amenazas en contra del activista?
”En primer lugar, sería bueno saber qué sucedió, quién lo mató, por qué lo mataron y corregir nuestros libros de historia, porque no son precisos”, afirma Shabazz.
TE PUEDE INTERESAR: 2 hombres se podrían ser exonerados del homicidio de Malcolm X
Con el propósito de dar respuestas a estas preguntas, la familia del activista afroamericano decidió llevar a cabo en noviembre una acción civil, en la que le reclaman 100 millones de dólares a la policía y a los organismos federales que, de acuerdo con ellos, tuvieron un papel en su asesinato de Malcolm X.
En este proceso penal, que va ser juzgado en un tribunal de Manhattan a principios de marzo, la familia asegura contar con nuevas pruebas con las que tienen la oportunidad de llevar ante los tribunales al Departamento de Policía de Nueva York, al FBI y a la CIA.
“Esperamos que la tan ansiada verdad salga a la luz, después de 60 años, y que se documente lo ocurrido”, preciso a la Agencia de Noticias AFP Shabazz.
De acuerdo con esta demanda, la familia del líder afroamericano, conocido como El-Hajj Malik El-Shabazz, considera que las fuerzas del orden y las agencias de inteligencia estadounidenses quitaron la noche del asesinato a los policías que estaban destinados a proteger al activista.
Así mismo, los agentes “de civil” no intervinieron en el momento del incidente y por otra parte, desde el fallecimiento de Malcolm X, las agencias de inteligencia estadounidense han llevado acabo esfuerzos para encubrir sus acciones, de a cuerdo a la denuncia presentada.
“Este encubrimiento ha durado décadas, privando a la familia Shabazz de la verdad y de su derecho a la justicia”, explicó a AFP Benjamin Crump, que defiende este caso en nombre de las hijas de Malcolm X.
“Estamos haciendo historia al enfrentar estos agravios y exigir responsabilidades en los tribunales”, añade el letrado, quien es especializado en casos de derechos civiles.
Por su parte, Abdur-Rahman Muhammad, quien es historiador y reconocido especialista en el caso, cuyo trabajo durante décadas ha contribuido a exonerar a los dos injustamente acusados detalló a AFP que “ya sabemos con bastante precisión cómo se produjo el asesinato de Malcolm X. Sabemos quiénes fueron los responsables, cinco miembros de la Nación del Islam. Lo único que no sabemos es quién dio la orden“.
En opinión Rahman Muhammad, las pruebas que fueron presentadas ahora por la familia de Malcolm X son “poco creíbles”; sin embargo, “si la denuncia permite determinar quién dio la orden final, entonces tendrá valor”, añade.
En este sentido, prosigue Rahman Muhammad “esto animará a los afroamericanos a permanecer unidos”, y concluye diciendo que “básicamente, la comunidad negra necesita volver a su mensaje: luchar”.
Con información de la Agencia d Noticias AFP y USA TODAY.
Escuelas de Querétaro comenzaron a aplicar desde el jueves 20 de febrero la ley impulsada por el gobernador Mauricio Kuri González, con la que se prohíbe el uso de dispositivos móviles dentro de los planteles, siendo la primera entidad en implementar esta medida.
El gobernador queretano apuntó que busca generar conciencia sobre las afectaciones psicológicas y sociales que pueda tener el uso constante del celular y los contenidos en las redes sociales.
Querétaro se convierte así en el primer estado en tener regulaciones estrictas sobre el uso de celulares en las escuelas, la cual se aplicará en instituciones públicas y privadas para los alumnos de nivel básico y medio superior.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Prohibición de redes sociales a menores?; gobernador de Querétaro propone iniciativa de seguridad
“Creo que no estamos viendo la gravedad del asunto, es un tema muy preocupante que pueden causar vidas de niños, causar ser infelices a los ‘chavitos’, que tengan un niño con ansiedad, que tenga, deseos de morirse porque no le llega al requisito que ve en redes sociales y esa parte hay que cuidarla mucho”, declaró Kuri González en una publicación.
Durante la Primera Sesión Extraordinaria del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) de Querétaro, se aprobó la prohibición del uso de dispositivos tecnológicos por parte de los estudiantes durante el horario escolar en todas las escuelas primarias, secundarias y bachilleratos, tanto públicas como privadas.
Carlos Alcaraz Gutiérrez, Secretario de Gobierno, indicó que no se trata de una prohibición total, sino de regular el uso de los dispositivos exclusivamente para fines educativos; sin embargo, señaló que la medida entrará en vigor a partir de este jueves en todas las escuelas del estado, tanto públicas como privadas, con la anuencia de los directores y profesores.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Sabías que la distracción con los celulares en clase es equivalente a perder tres cuartas partes de un curso?, según el informe de PISA
”Una decisión que será sin duda fundacional y que permitirá que se pueda reconectar la convivencia en los espacios educativos a favor de la niñez. No es una prohibición, es simplemente el que se pueda administrar el uso para los fines pedagógicos bajo supervisión de cada uno de los responsables de las aulas”, explicó Alcaráz Gutiérrez.
TRABAJO DE CONCIENCIA EN MAESTROS Y ALUMNOS; PADRES DE FAMILIA: INICIATIVA POSITIVA
Irene Quintanar, titular de la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ), comentó para la agencia de noticias EFE que ya se venía haciendo un trabajo de conciencia tanto con los maestros como con los alumnos y padres de familia de cara a la entrada en vigor de la norma.
“Previo a esto hicimos varios talleres, trabajamos en civismo digital, tenemos un programa ‘un, dos, tres por la paz’. Tenemos que trabajar y vivir en sana convivencia y todo eso lo fuimos trabajando en el pasado ciclo escolar y a partir de ahora lo que haremos va a ser un tema formativo, un tema preventivo”, explicó.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Ves memes en clases? Piden restringir celulares en las aulas de Coahuila
De igual forma, los padres de familia creen que es una iniciativa positiva para despegar a los jóvenes del uso constante del celular y contar con una buena comunicación con los hijos para saber sus actividades en el ámbito digital.
Esta iniciativa arranca en la entidad queretana a manera de prueba y ejemplo para las demás entidades.
“Aquí sí podría ser ‘vamos a ver cómo funciona’, aunque a mí sí me gustaría que fuera una ley o una regla que se manejara, no nada más en toda la República sino abriéndome más a otros lugares (...) no puedes entrar a clase con tu celular, o sea entras y dejas tu celular, si tienes horas libres o salgas de clase puedes tomar tu celular”, analizó Raymundo García, padre de familia para la agencia de noticias EFE.
(Con información de EFE y El Universal)
Hamás anunció el viernes los nombres de los últimos rehenes israelíes que serán liberados, mientras aumentaba la indignación porque el grupo terrorista admitió que no había liberado a la madre muerta Shiri Bibas, a pesar de haber hecho un espectáculo despreciable con ataúdes que afirmaban contenerla a ella y a sus hijos pequeños.
Los seis rehenes vivos que serán liberados el sábado fueron identificados como Tal Shoham, Omer Shem-Tov, Eliya Cohen, Omer Wenkert, Avera Mengistu y Hisham al-Sayed.
La oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu confirmó que las familias de los rehenes han sido notificadas de su inminente liberación, según The Times of Israel.
Mengistu y Hisham al-Sayed son civiles que llevan más de una década cautivos. Fueron secuestrados tras cruzar solos al enclave palestino.
Israel dijo que ambos hombres sufrían problemas de salud mental en ese momento.
Los demás rehenes fueron capturados el 7 de octubre de 2023.
Los seis serán los últimos rehenes vivos que regresen a Israel en la primera fase del inestable acuerdo de alto el fuego, dijo Hamás.
El jueves, Hamás devolvió los restos de Kfir Bibas, el rehén israelí más joven, que tenía apenas 9 meses cuando fue secuestrado, junto con los de su hermano Ariel, que fue secuestrado cuando tenía apenas 4 años, y Oded Lifshitz, de 84 años.
También entregaron un ataúd que supuestamente contenía el cuerpo de la madre de los niños Bibas, Shiri, de 33 años; sin embargo, los funcionarios israelíes determinaron que los restos no eran de ella, sino de otra mujer.
“Se trata de una violación muy grave por parte de la organización terrorista Hamás, a la que el acuerdo exige devolver a los cuatro rehenes muertos”, afirmó el ejército israelí.
Los militantes de Hamás y la Jihad Islámica han entregado hasta ahora 24 rehenes vivos y tres cadáveres, según The Telegraph.
La primera fase del alto el fuego concluye el 2 de marzo.
La segunda y tercera fases se centran en liberar a los 59 rehenes restantes y establecer un fin permanente a la guerra.
MONTERREY, NL.- Elementos de Protección Civil Nuevo León repartieron la mañana de este viernes pan y bebidas calientes a personas en situación vulnerable como parte del “Operativo Carrusel” por las bajas temperaturas en la entidad.
El operativo arrancó en las instalaciones del Hospital Metropolitano, en el ayuntamiento de Guadalupe, y se extendió a varios puntos.
TE PUEDE INTERESAR: Prepárese... Se aproxima otra Gran Masa de Aire Frío a México; junto a nuevo Frente Frío azotarán con clima de -10 grados y fuertes lluvias
La mañana de este viernes, la dependencia estatal reportó una temperatura de 1 grado con cielo nublado y llovizna ligera, así como ambiente muy frío.
La máxima esperada para la tarde es de 10 grados, llovizna ligera y un ambiente frío, mientras que por la noche habrá un cielo nublado y llovizna ligera con un frío de 3 grados.
TE PUEDE INTERESAR: Sedu Coahuila valida clases opcionales en Acuña y Jiménez por intenso frío
De acuerdo con el Pronóstico Extendido proporcionado por la dependencia estatal, para el sábado se espera una temperatura máxima de 12 grados con una mínima de 4, el domingo una máxima de 22 con una mínima de 5 y el lunes, la máxima espera es de 30 con una mínima de 11 en tanto que el martes se tendrá una máxima de 31 grados y una mínima de 12 con lo cual se prevé una significativa mejoría en las condiciones climatológicas.
NUEVA YORK- Mientras el presidente Trump gira bruscamente hacia Rusia, trastocando generaciones de política exterior estadounidense, también desafía a los miembros de su propio partido en el Congreso, muchos de los cuales han pasado su carrera defendiendo una postura de mano dura contra Moscú y un fuerte respaldo a los aliados en Europa que se enfrentan a sus amenazas más inmediatas.
Sin embargo, la respuesta de los republicanos en el Capitolio ha sido débil, en algunos casos hasta el punto del silencio. Los republicanos apenas han reaccionado ante los esfuerzos de Trump por acercarse al presidente ruso Vladimir Putin o culpar a Ucrania en su intento de poner un rápido fin a la guerra que comenzó cuando Rusia invadió el país.
TE PUEDE INTERESAR: La lista de amigos de Zelensky se reduce en la Casa Blanca de Trump
Aunque algunos republicanos han expresado su consternación por los movimientos y declaraciones de Trump, no ha habido ningún esfuerzo concertado para desafiarlo por parte de los líderes del Partido Republicano o de los senadores que desempeñan papeles fundamentales en la supervisión de la política militar y exterior en el Congreso.
“Ahora mismo, hay que darle espacio”, afirmó el senador John Thune, republicano por Dakota del Sur y líder de la mayoría, en una rueda de prensa en el Capitolio el miércoles, tras un almuerzo a puerta cerrada del Senado con el vicepresidente JD Vance.
La reunión semanal suele brindar a los senadores la oportunidad de limar asperezas internas. Algunos senadores expresaron su deseo de utilizar al menos parte de ese tiempo para presionar a Vance sobre la aparente voluntad de Trump de abandonar a los aliados estadounidenses, acercarse a Putin y calificar al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, como un “dictador”.
Pero cuando llegó el momento, el tema no salió a colación, según varios asistentes.
“Lo que apoyo es un desenlace y un resultado pacífico en Ucrania”, dijo Thune a los periodistas tras la reunión, “y creo que ahora mismo el gobierno, el presidente y su equipo están trabajando para conseguirlo”. Sobre el hecho de que Trump calificara a Zelenski de dictador, solo dijo: “El presidente habla por sí mismo”.
Thune formaba parte del considerable contingente de senadores republicanos que pasó los últimos tres años respaldando la legislación para enviar decenas de miles de millones de dólares en ayuda a Ucrania para su esfuerzo bélico. Ahora que Trump está en la Casa Blanca, oponen poca resistencia a medida que el presidente se vuelve contra Kiev.
TE PUEDE INTERESAR: Califica Donald Trump a presidente de Ucrania como ‘dictador’
Incluso el senador por Kentucky Mitch McConnell, el antiguo líder del partido que trabajó para establecerse como la principal voz republicana en apoyo de Ucrania y un contrapeso al enfoque de Trump de “Estados Unidos primero” en política exterior, ha permanecido públicamente en silencio ante el acercamiento del presidente a Rusia.
Es un giro sorprendente para los republicanos, quienes durante décadas se definieron como el partido de una defensa fuerte y argumentaron que Estados Unidos tenía un papel fundamental que desempeñar como faro de la libertad y defensor de las democracias en todo el mundo.
Algunos legisladores del Partido Republicano han dejado claro que no están de acuerdo con el planteamiento de Trump, pero la mayoría lo ha hecho esforzándose por no criticar al presidente. El senador Roger Wicker, republicano por Mississippi y presidente del Comité de Servicios Armados, dijo que no estaba de acuerdo con la idea de una reunión en persona con Putin.
“Mi consejo al presidente, si me lo pidiera, sería que no concediera a Vladimir Putin el beneficio de sentarse con un jefe de Estado elegido democráticamente”, dijo Wicker, calificando al dirigente ruso de “rufián internacional y criminal de guerra de la peor calaña”.
Pero aunque dirige la comisión del Senado que supervisa la seguridad nacional, Wicker dejó claro que Trump no lo ha consultado.
Hace un año, casi dos decenas de senadores republicanos desafiaron los deseos de Trump y votaron a favor de seguir enviando decenas de miles de millones de dólares en ayuda militar y de otro tipo a Ucrania para luchar contra Rusia. Pocos de esos legisladores se han pronunciado en contra de su postura actual, y quienes lo han hecho han formulado en su mayoría críticas cuidadosamente redactadas, dirigidas a Putin, pero no a Trump.
“Bueno, parece que ésa es la dirección que tomarán”, dijo la senadora republicana por Alaska, Lisa Murkowski, sobre el impulso del gobierno de Trump para restablecer los lazos diplomáticos con Rusia.
Murkowski, quien parecía hablar con cuidado para evitar criticar directamente a Trump, dijo que esperaba que el país no “perdiera de vista el hecho de que Rusia, Putin, invadió Ucrania descaradamente y sin consideración por la vida o las fronteras”.
“Creo que debemos tener mucho cuidado”, añadió.
Trump ha dicho en los últimos días que Ucrania tiene la culpa del inicio de la guerra. Desde su residencia de Mar-a-Lago, le dijo a los periodistas que los dirigentes ucranianos “podrían haber llegado a un acuerdo”. El miércoles, agudizó sus críticas, calificando a Zelenski de “dictador sin elecciones”.
El senador republicano por Carolina del Norte, Thom Tillis, quien regresó recientemente de un viaje a Kiev en el que él y otros dos senadores reafirmaron su apoyo a Ucrania, se mostró reacio al comentario de “dictador”.
“No es una palabra que yo utilizaría”, declaró a la prensa el miércoles.
“No hay equivalencia moral entre Vladimir Putin y el presidente Zelenski”, dijo Tillis sobre los comentarios de Trump en una publicación en su red social.
Pero Tillis, quien hace poco se planteó un enfrentamiento con Trump sobre su secretario de Defensa y luego se retractó, también tuvo cuidado de evitar criticar directamente el planteamiento del presidente. Tillis dijo que creía que, en última instancia, Trump escucharía a sus asesores y tomaría nota del malestar de los republicanos del Capitolio, quienes en privado podrían estar instándolo a evitar apaciguar a Putin.
Cuando se le preguntó si apoyaba la idea de que Trump celebrara una reunión en persona con el presidente ruso, la senadora republicana por Iowa, Joni Ernst, se limitó a encogerse de hombros.
El año pasado, Ernst formó parte del contingente de republicanos que votó a favor del envío de miles de millones de dólares en ayuda militar a Ucrania. En aquel momento, dijo que su apoyo era para proyectar la fuerza estadounidense en el escenario mundial, algo que, según ella, no estaba haciendo el presidente Joseph R. Biden Jr.
“Al reforzar y equipar a Estados Unidos para que haga frente a la agresión de nuestros adversarios, el Congreso ha dado un paso adelante para hacer el trabajo que este presidente no hará”, dijo entonces Ernst en un comunicado.
Ahora que Trump está en el poder, muchos republicanos han abandonado sus posiciones más belicistas sobre Rusia y Putin para apoyar el impulso de Trump de poner fin a la guerra.
El senador republicano por Carolina del Sur, Lindsey Graham, calificó en una oportunidad a Putin de “matón” y criminal de guerra, y afirmó que “hay que ocuparse de él”. Pero poco después de que Trump anunciara que Putin había extendido una invitación para que el presidente viajara a Moscú, Graham cambió sustancialmente de tono.
“No me importa si se reúnen con Putin en Cleveland”, dijo en los últimos días sobre los planes de mantener conversaciones de alto nivel entre la Casa Blanca y el Kremlin. “No me importa si hablan, no me importa si se van de vacaciones. No me importa lo que hagan mientras lo hagan bien”.
El miércoles, Graham escribió en las redes sociales que Trump “es la mejor esperanza de Ucrania para poner fin a esta guerra de forma honorable y justa”, y añadió que cree que el presidente “tendrá éxito y logrará este objetivo a la manera de Trump”. c. 2025 The New York Times Company.
Por Robert Jimison, The New York Times.
ACUÑA, COAH.- El Sistema DIF municipal llevó a cabo la brigada integral “Por Amor a la Infancia” en la escuela primaria Julia Tapia de Flores, turno matutino.
El evento contó con la presencia del presidente municipal, Emilio De Hoyos, y de la presidenta honoraria del DIF, Yahaira Romero de De Hoyos, quienes, junto con su equipo de trabajo, fueron recibidos por alumnos, docentes y personal administrativo del plantel.
La directora de la institución, Natividad Rojas Hernández, dio la bienvenida a las autoridades y expresó su agradecimiento por la cercanía y el trabajo que se realiza en beneficio de la niñez del municipio.
“Nos sentimos muy contentos de recibirlos en nuestra escuela y de que consideren a nuestros alumnos dentro de sus actividades. Apreciamos mucho esta labor, ya que fomenta el aprendizaje didáctico y valores esenciales en nuestros niños y niñas”, señaló.
Por su parte, Yahaira Romero de De Hoyos destacó la importancia de estas brigadas como parte del compromiso del DIF Municipal con la infancia: “con ‘Por Amor a la Infancia’ buscamos contribuir a la formación de buenos hábitos y fomentar los valores entre los niños y niñas de Acuña. A través de nuestros distintos departamentos, brindamos atención en áreas como salud, jurídico, adulto mayor y discapacidad, siempre con el objetivo de fortalecer el desarrollo integral de la niñez”, expresó.
Asimismo, el alcalde Emilio de Hoyos dirigió un mensaje a los estudiantes, destacando la importancia de inculcar valores desde temprana edad y reafirmando el compromiso de su Administración con la niñez del municipio.
Los niños y niñas participaron en una dinámica actividad física con la presencia del personaje del Capitán América, promoviendo la importancia del ejercicio y el bienestar físico en un ambiente de alegría y compañerismo.
Bravo. Señor Andrés Mijes. Usted ha colocado la primera piedra. Con eso tendrá la oportunidad de abrir boquete legal en el Estado de Nuevo León.
Lo felicito. Convertir en Secretaria a Cultura y Esparcimiento cumple con el mandato constitucional del artículo 3.
Con ello extinguió la dirección. No será sujeto a inhabilitación por parte de cualquier auditoria. Incluyendo la nauseabunda actividad legislativa del congreso local.
Provoca hilaridad verlo acompañado por Melissa y Ricardo. Además de toda la plana mayor de besamanos salameros. Quienes resultaron sacrificados en la UANL por malos manejos de recursos financieros. Sin aclarar cual era la razón de partidas secretas en la Extensión y Cultura de la anterior administración.
Señor presidente municipal de la ciudad de Escobedo, usted puede estar seguro como sus compañeros de bancada de MORENA, bajaran recursos federales, para realizar actividades, mejoras a la pobre estructura cultural.
Se sacó un diez.
En cambio la infausta directora de cultura de Monterrey, sigue cavando la tumba del nepotismo. Hasta el descaro de colocar escritorio en el espacio para sus descendientes. No le olvidamos la rabieta en SEDESOL. Ampararse contra el despido. Así es la política. Un día brillas. Al siguiente sal por la puerta de la servidumbre.
Silvia Nancy García Treviño rebasa la imposibilidad de ostentar tan productivo puesto. Carece de apoyo de los gremios. Para ella, la Nena Delgado o Nicho Hinojosa son las cartas fuertes de difusión de las tradiciones norestenses.
Si tiene dignidad, lo cual dudamos, ponga la renuncia sobre la mesa del alcalde Adrián de la Garza. Retírese antes de causar mayor fractura. Sea prudente. Lo dudamos. No le haga daño al presidente municipal. Usted no será diputada local, federal o senadora. Ya topó en la displicencia.
El enfrentamiento entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid será, sin duda, uno de los duelos más esperados de los octavos de final. Esta eliminatoria evoca las finales de 2014 y 2016, donde los merengues se impusieron en ambas ocasiones.
Tras eliminar al Manchester City, vigente campeón, el equipo blanco ahora deberá superar a su vecino en un nuevo episodio de este clásico europeo. El Atlético buscará revancha y demostrar su crecimiento en la competencia.
BAYERN MÚNICH VS. BAYER LEVERKUSEN: UNA BATALLA ALEMANA
En Alemania, el Bayern de Múnich y el Bayer Leverkusen protagonizarán un choque entre el actual campeón de la Bundesliga y el líder de la temporada. Su último enfrentamiento terminó en empate sin goles, lo que anticipa una eliminatoria muy reñida y emocionante.
TE PUEDE INTERESAR: Heidenheim vs Copenhague: Rodrigo Huescas busca los Octavos de Final de la Conference League
LIVERPOOL VS. PSG: DUELO DE TITANES
El Liverpool, mejor clasificado tras la fase de grupos, tendrá un duro reto ante el Paris Saint-Germain. A pesar de haber terminado en posiciones opuestas en la fase previa (Liverpool en primer lugar y PSG en el puesto 15), ambos equipos cuentan con plantillas de primer nivel.
Curiosamente, esta será la primera vez que se enfrenten en una eliminatoria directa en la Champions, aunque ya chocaron en la fase de grupos en la edición 2018-2019, con victorias divididas.
OTROS ENFRENTAMIENTOS DESTACADOS
Barcelona vs. Benfica: Tras su reciente y ajustada victoria 5-4 en Lisboa, los culés buscarán consolidar su buen momento.
Arsenal vs. PSV Eindhoven: Un duelo entre dos equipos con estilos de juego dinámicos.
Inter de Milán vs. Feyenoord: Un partido con historia en competiciones europeas.
Club Brujas vs. Aston Villa: El equipo belga se reencontrará con un rival al que ya venció en noviembre.
Borussia Dortmund vs. Lille: Un enfrentamiento entre dos equipos con gran proyección ofensiva.
NUEVO FORMATO DE LA CHAMPIONS: MÁS EMOCIÓN DESDE OCTAVOS
Este tipo de emparejamientos no habría sido posible en el antiguo formato de la Champions, donde los equipos del mismo país no podían enfrentarse en octavos. Con el nuevo sistema basado en cabezas de serie, ahora es posible ver derbis nacionales y revanchas tempranas en la competición.
TE PUEDE INTERESAR: Todo listo para el sorteo de Octavos de la Champions League: cómo funciona, fecha, hora y dónde ver
Los partidos de ida se jugarán entre el 4 y 5 de marzo, con la vuelta programada para la semana siguiente.
DATO CURIOSO: El Atlético de Madrid nunca ha eliminado al Real Madrid en la Champions League en eliminatorias directas. ¿Será este el año en que rompa la maldición?
La Secretaría de Salud en Piedras Negras ha informado que hasta el momento se han registrado más de 30 casos de varicela en 22 instituciones educativas del municipio. Sin embargo, las autoridades han destacado que las medidas preventivas se han centrado especialmente en dos escuelas, donde se ha identificado un número más alto de contagios en los salones.
Julio Garibaldi Zapatero, titular de la Jurisdicción Sanitaria número 01, comentó que desde el inicio de la semana se tomaron acciones para controlar la situación. “Tenemos identificadas dos escuelas donde hemos trabajado de manera más intensiva, ya que allí se reportaron varios casos por salón. En total, más de 30 niños han sido diagnosticados en estas dos instituciones”, detalló el funcionario estatal.
TE PUEDE INTERESAR: Conmemoran en Piedras Negras el 112 aniversario del Ejército Mexicano
Para frenar la propagación de la enfermedad, se envió un oficio a las autoridades educativas de la región norte de Coahuila, pidiendo que se implementaran medidas preventivas en las escuelas, tales como el uso de cubrebocas y el lavado frecuente de manos. Además, se solicitó el aislamiento de los niños positivos a varicela por un período de 15 días, así como la notificación de cualquier caso a la directora de Servicios Educativos en la región, Elda Lorena Estrada.
Garibaldi Zapatero también explicó que la varicela es una infección viral altamente contagiosa, especialmente entre los niños, aunque puede ser más severa en menores de un año y en adultos. La enfermedad es más frecuente durante la temporada de invierno debido a la mayor concentración de personas en espacios cerrados y con poca ventilación.
NO SE HA REPORTADO UN REPUNTE DE VARICELA
En relación con el reciente deceso de una niña de 4 años en el Hospital General de Zona número 11 del IMSS, las autoridades de salud aclararon que aunque la menor había sido diagnosticada con varicela, su muerte no derivó de complicaciones provocadas por esta enfermedad. Fuentes internas de Salud indicaron que, al contrario de lo que algunos reportes podrían sugerir, no ha habido un repunte significativo de varicela en la región.
TE PUEDE INTERESAR: Consolidan en Piedras Negras proyecto de tercer puente internacional
De acuerdo con las estadísticas oficiales, en lo que va del año se han registrado 293 casos de varicela en Coahuila, una cifra considerablemente más baja en comparación con los 1,906 casos registrados en el mismo periodo del año pasado. Sin embargo, las autoridades siguen monitoreando la situación y tomando las medidas necesarias para evitar nuevos contagios.
PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA VARICELA
A pesar de que la varicela no se encuentra dentro del esquema básico de vacunación, las autoridades de salud recomiendan que los padres de familia estén atentos a los síntomas, que incluyen fiebre, dolor de cabeza, cansancio y erupciones en la piel que se convierten en ampollas. La enfermedad se transmite principalmente por contacto con el líquido de las ampollas o la saliva de una persona infectada.
(Con información de medios locales)
Les platico:
Para conservar el registro como partido político, el PT se ha aliado en sus 34 años de existencia, con todos los partidos políticos.
Algunos ya desaparecieron, pero el Partido del Trabajo sigue boqueando a duras penas, porque en cada elección rosa la rayita de la desaparición.
La última del 2024 dejó en evidencia las trapacerías (*) de Beto Anaya, al prometer a la alianza de Morena y rémoras que la acompañaron, votos que se esfumaron en las urnas de Durango.
(*Trapacería = Engaño o enredo para estafar a alguien).
La historia de Beto Anaya está plagada de traiciones.
Fue de los fundadores del movimiento “Tierra y Libertad”, que nació el 28 de marzo de 1973 en Monterrey, cuando 35 familias se apoderaron de decenas de hectáreas en las faldas del Cerro Topo Chico.
Tres de esas familias eran las de sus fundadores:
Alberto Anaya, Héctor Camero Haro e Ignacio Stainess.
Los dos últimos siguen viviendo ahí, pero Anaya se mudó a una casota en la Colonia Villa Universidad, de San Nicolás de los Garza, con alberca y otros lujos mundanos capitalistas.
Seis años después, Anaya abandonó a sus camaradas para fundar al PT bajo los auspicios del ex presidente Carlos Salinas de Gortari.
Se olvidó de la lucha de clases que alentó en sus años mozos y se volvió un terrateniente político que ha vivido protegido más de tres décadas por el fuero de las curules plurinominales que siguen ocupando, él como senador y su esposa como diputada local.
En el año 2010, Camero Haro fue sentenciado a dos años y medio de prisión, acusado de operar sin permiso la radio comunitaria Tierra y Libertad, que daba consejos en materia laboral a obreros, albañiles y trabajadoras domésticas en la zona norte de Monterrey.
Esa estación tramitó su permiso en 2002, que le fue otorgado en 2009.
Para entonces ya estaba fuera del aire, pues su transmisor y antena fueron asegurados por agentes de la extinta Policía Federal en 2008.
Detrás de esa acción estuvo Alberto Anaya, que instigó la denuncia contra su ex compañero de lucha Camero Haro, quien fue condenado a pagar una multa de $15,000, más los dos años y medio de cárcel.
Tras conocerse la sentencia, un representante de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias -AMARC- declaró en el proceso contra Camero Haro, que el asunto estuvo plagado de irregularidades y demostró que la toma de la radiodifusora se realizó sin una orden judicial.
¿Qué motivó el encono de Anaya contra sus ex compañeros?
El recelo de saber que Camero Haro y Stainess le conocen todos sus secretos.
¿Cómo cuáles?
1.-
La fuerza de movilización del PT se basa en las prebendas que Anaya y su esposa Guadalupe Rodríguez les dan a las familias que ocupan el predio Tierra y Libertad:No pagan servicios públicos de ningún tipo, ante la complacencia de la CFE, de los Servicios de Agua y Drenaje y de las áreas de Limpia municipales de Monterrey.A cambio de ello, los beneficiados están obligados a participar en cuanto mitin o movimiento se ofrezca para mostrar el “músculo” territorial del PT, a sus aliados políticos.
2.-
El trafique multimillonario que Anaya y su esposa se traen con los CENDIS, Centros de Desarrollo Infantil, vinculados al origen del PT.
Muchos de esos centros, pagados con presupuesto oficial, nunca se concluyeron y tienen más de 10 años abandonados.
La administración federal al mando de López Obrador mantuvo los subsidios y entre 2019 y 2022, los CENDIS de Anaya y su esposa recibieron más de $3,000 millones.
Sin embargo, cuando AMLO iniciaba su gobierno declaró que obras como esa no recibirían más dinero del erario.
Ordenó una investigación que reveló el manejo turbio de los recursos y se sustentaron los desvíos con pruebas aportadas por el mismo personal de los CENDIS.
Esto motivó a una denuncia formal contra Guadalupe Rodríguez, por más de $200 millones que desaparecieron de los registros contables de los citados colegios.
Incluso el PT se hizo acreedor a una multa por $119 millones, por desviar recursos federales a las campañas políticas del PT.
”Cómo le vamos a dar dinero a los CENDIS del PT si no le vamos a dar dinero a las estancias infantiles pues el recurso le será entregado directo a los padres de familia”, declaró Andrés Manuel en febrero 2019.
Pero algo sucedió, porque entre ese año y 2022 los CENDIS recibieron los más de $3,000 millones citados.
Platiqué al respecto con empleados del PT cercanos a Anaya y su esposa.
Con la condición -por lo pronto- del anonimato, aseguran que Anaya ofreció a AMLO el apoyo del PT en las movilizaciones y cuanta cosa le pidieran los jerarcas de Morena, para afianzar el poderío del partido en el poder.
A pesar de que solicitamos vía Transparencia las cantidades de dinero asignadas por el gobierno federal a los CENDIS, no encontramos registro alguno.
La hipótesis al respecto es que tras la denuncia contra Guadalupe Rodríguez, el sistema de gobierno levantó las antenas y detuvo el flujo millonario hacia los CENDIS.
La esposa de Anaya presume que dicha denuncia fue desestimada por la autoridad judicial, pero le tengo una sorpresa:
A raíz del cambio en la presidencia de México, hay una orden del más alto nivel para que los expedientes de la denuncia contra Guadalupe Rodríguez sean revisados y -me consta- eso ya se está realizando.
En el ánimo del mandato presidencial no se vislumbra con ello una revancha política por los exiguos resultados del PT en las pasadas elecciones.
La intención, según me aseguran miembros muy cercanos a la presidenta Sheinbaum, es alejar a su gobierno de ese tipo de máculas políticas.
- Otra acción es “recomendarle” a Rubén Rocha Moya, que renuncie solito a la gubernatura de Sinaloa, pero de este tema les platicaré más adelante.
- Una más es dejar solo al tal Samuel para hacerle ver que Morena no quiere ganar la gubernatura de NL en 2027 aliado con el MC. De esto también les platicaré más adelante.
Se busca darle credibilidad a su gobierno, pintando la raya -gradualmente- de las prácticas nocivas que alejaron al electorado de las urnas el pasado 2 de junio.
La intención del ala moderada de Morena es hacerse de gubernaturas emblemáticas -como Nuevo León, Querétaro, Jalisco- pero mediante un trabajo que contempla la depuración como primer paso.
Se quieren desprender del tufo que representan rémoras como el PT y el PVEM, que más que partidos son franquicias políticas que se venden al mejor postor.
Dentro de esa depuración está lograr calidad moral, valiéndose de casos muy sonados... como los desvíos señalados a la esposa de Beto Anaya con los CENDIS.
Cajón de Sastre:
- Y en todo esto, ¿dónde quedan los que fueron herrados en sus carnes con las marcas del PT y el PVEM?
- Por lo pronto, mañana me ocuparé de Saaantiago González, diputado federal de pacotilla, porque solo representa a sus amos Beto y Lupe y a electores que se roban los servicios públicos y que por ende, tienen cero calidad moral para pedirles cuentas a sus representantes en el Congreso de la Unión y a su “representanta” en el Congreso local.
- Luego le seguiré con los del PVEM y así...
Un funcionario estadounidense advirtió que Hamás se enfrentaría a una “aniquilación total” si todos los rehenes, vivos y muertos, no eran devueltos a Israel, ya que el grupo terrorista no devolvió el cuerpo de la madre asesinada Shiri Bibas el jueves.
Adam Boehler, enviado especial del presidente Trump para los rehenes, emitió la dura amenaza horas después de que las Fuerzas de Defensa de Israel identificaran positivamente los cuerpos de los hijos de Bibas, Ariel y Kfir, y el rehén Oded Lifshitz, pero también recibieron un “cuerpo anónimo, no identificado”.
TE PUEDE INTERESAR: La lista de amigos de Zelensky se reduce en la Casa Blanca de Trump
“Es horrible. Es una clara violación y si tengo un consejo para Hamas ahora, es ‘Tienen que liberar su cuerpo inmediatamente’”, dijo Boehler a Anderson Cooper de CNN.
Boehler pidió la liberación inmediata de todos los rehenes, incluidos los cuerpos de cuatro estadounidenses muertos durante su cautiverio en la Franja de Gaza y Edan Alexander, un nativo de Nueva Jersey que se cree está vivo.
“Si yo fuera (Hamas), liberaría a todos o se enfrentarían a una aniquilación total ahora mismo”, advirtió Boehler.
Boehler recomendó que Israel haga demandas a Hamás a través de “todos los países que están coordinando” para que los rehenes y los cuerpos restantes regresen al Estado judío.
Se esperaba que el grupo terrorista transfiriera el cuerpo de Bibas el jueves por la mañana durante un intercambio lleno de propaganda, desfilando los cuerpos en la Franja de Gaza, pero los funcionarios israelíes revelaron que su cuerpo no era uno de los cuatro dentro de los ataúdes negros.
“Durante el proceso de identificación, se determinó que el cuerpo adicional recibido no es el de Shiri Bibas y no se encontró ninguna coincidencia con ningún otro rehén. Se trata de un cuerpo anónimo y no identificado”, indicó la FDI.
“Se trata de una violación de la mayor gravedad por parte de la organización terrorista Hamás, que está obligada en virtud del acuerdo a devolver a los cuatro rehenes fallecidos”, añadieron las fuerzas de defensa. “Exigimos que Hamás devuelva a Shiri a casa junto con todos nuestros rehenes”.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que el cuerpo que Israel recibió el jueves era el de una mujer de Gaza y no de Bibas.
También dijo que Hamás pagaría un “precio completo” por la “violación cruel y maliciosa” del acuerdo.
Bibas, su marido, Yarden, y sus dos hijos, Ariel, de 4 años, y Kfir, de 9 meses, fueron secuestrados por Hamás de su casa en el kibutz Nir Oz durante el ataque del 7 de octubre de 2023.
Hamás incluyó a los cuatro miembros de la familia entre los 33 rehenes vivos que se espera sean liberados en la primera etapa del acuerdo de alto el fuego que entró en vigor el 19 de enero.
Yarden Bibas fue entregado a los trabajadores de la Cruz Roja junto con el ciudadano franco-israelí Ofer Calderón, de 54 años, en Khan Younis el 1 de febrero.
Boehler se unió a un coro cada vez mayor de funcionarios israelíes y estadounidenses que calificaron la maniobra de Hamas del jueves como una “violación” del acuerdo.
“No sé qué pensaron cuando pusieron el cuerpo de otra persona en un ataúd y dijeron que era la madre de dos niños que habían sido brutalmente asesinados”, dijo. “Si pensaron que Israel no lo habría encontrado o no, pero es absolutamente asombroso”.
“La pregunta es, ¿por qué harían esto? Creo que probablemente la respuesta sea que la asesinaron tan brutalmente que la están ocultando o se han deshecho del cuerpo y no pueden recuperarla”.
“No diría que son personas sofisticadas, son asesinos brutales y no lo pensaron bien, francamente, estoy seguro”.
Boehler dijo que los miembros de la familia Bibas fueron asesinados por un “grupo disidente particularmente militante”.
“Estamos hablando de lo peor de lo peor”, dijo. “Cuando hablamos de algo peor que Hamás, se trata de gente que puede asesinar brutalmente a un bebé de nueve meses y a alguien de cuatro años”.
Los funcionarios israelíes llamaron el jueves a Boehler, al enviado especial de Estados Unidos al Medio Oriente, Steve Witkoff, al secretario de Estado Marco Rubio y al asesor de seguridad nacional Mike Waltz para compartir el descubrimiento.
Las fuerzas israelíes dijeron que los jóvenes hermanos Bibas fueron asesinados por terroristas en noviembre de 2023 cuando Ariel tenía 4 años y Kfir tenía solo 10 meses.
Esa sombría evaluación se basa en la información de inteligencia disponible y en los hallazgos forenses, afirmaron las FDI.
Por obra y gracia de los Diputados, que dieron un mal paso descabelladamente al aprobar una iniciativa que restringe el Amparo, con lo que se echa por tierra o se borra de un plumazo los efectos primordiales de estos juicios, y hace que las suspensiones provisionales y los Amparos, de hoy en adelante, serán benéficos para todo aquél que lo requiera y pueda pagar un buen conocedor del Derecho, para que se lo tramite, es decir, el Amparo será nada más que un privilegio, “solo” para adinerados.
Nuevos proyectos de vivienda vertical a precios asequibles podrían materializarse en el sur de Saltillo, luego de que se ofrecieran terrenos destinados a este fin. La iniciativa busca dar respuesta a la creciente demanda de viviendas económicas y accesibles para los habitantes de la ciudad.
En el marco de la ceremonia en la que asumió la presidencia de la Sección Saltillo de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Sandra Cuevas Jauregui destacó que se están realizando esfuerzos para atraer inversión externa a la región. La presidenta de AMPI Saltillo explicó que ya se están gestionando terrenos con inversionistas foráneos, principalmente de Monterrey y Reynosa, quienes han mostrado interés en desarrollar proyectos habitacionales verticales en la capital coahuilense.
TE PUEDE INTERESAR: Rinde protesta Consejo Directivo de Canirac Saltillo; repite Isidoro García como presidente
“Estamos trabajando con inversionistas foráneos, ofreciéndoles tierras para vivienda vertical, particularmente de Monterrey y otro cliente de Reynosa que esperamos que pueda venir a construir”, explicó Cuevas.
De cara al 2025, los principales retos para los constructores de vivienda serán la necesidad de adaptar el mercado local y ofrecer opciones accesibles. Cuevas Jauregui subrayó que los saltillenses deberán evolucionar en sus preferencias y acostumbrarse a la vivienda vertical, un modelo que podría ser clave para resolver la escasez de viviendas económicas en la ciudad.
“El mercado de Saltillo está acostumbrado a tener patio, a tener tierra, a tener una casa con muchos metros cuadrados de terreno. Sin embargo, yo creo que el mercado de Saltillo va a ir cambiando hacia vivienda vertical, no nos va a quedar más. Si queremos tener vivienda económica y con precios accesibles, la gente tendrá que aceptar que es la vivienda vertical”, señaló la presidenta de AMPI Saltillo.
Cuevas también precisó que, en caso de concretarse los proyectos en 2025, los desarrollos podrían comenzar a ofrecerse en 2026. Los terrenos que se están promoviendo para estos proyectos están ubicados dentro de la mancha urbana de Saltillo, lo que facilita su integración con la infraestructura existente.
TORREÓN, COAH.- Restos humanos calcinados fueron localizados en un predio baldío de Torreón, en un terreno situado a un costado de la carretera La Fortuna y Mieleras. Las autoridades, que acudieron rápidamente al lugar, no han logrado determinar el sexo de la persona ni si existieron huellas de violencia, debido a las condiciones en las que fue encontrado el cadáver.
El hallazgo se realizó la mañana de este miércoles cuando trabajadores de empresas cercanas al sitio alertaron a las autoridades sobre lo ocurrido. En respuesta inmediata, agentes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Delegación Laguna I de la Fiscalía General del Estado, junto con personal del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y agentes de la Policía de Acción y Reacción (PAR), se trasladaron al predio. Tras realizar una inspección en el área, encontraron el cadáver debajo de un árbol mezquite, en un terreno desolado.
TE PUEDE INTERESAR: Sedu, con apoyo de Radio Torreón, transmitirá en vivo concurso de lectura escolar
De acuerdo con las primeras versiones, el cuerpo fue hallado boca arriba, completamente calcinado, lo que dificultó la identificación de la víctima. A pesar de los esfuerzos de los peritos, no fue posible determinar si se trataba de un hombre o una mujer, y tampoco si presentaba signos evidentes de violencia, debido a la severidad de las quemaduras.
Los agentes periciales que arribaron al lugar concluyeron que el cadáver fue consumido por el fuego en el mismo sitio donde fue encontrado. Esta teoría se sustenta en la evidencia recabada durante el procesamiento de la escena del crimen, aunque aún no se han determinado las causas exactas que originaron el incendio.
El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para llevar a cabo la necropsia de ley y esclarecer las causas de la muerte. Además, las autoridades extrajeron muestras de ADN para agilizar la identificación de la víctima.
Por su parte, el Ministerio Público inició una carpeta de investigación con la intención de esclarecer los hechos lo antes posible, mientras continúan las indagatorias para determinar si el hallazgo está relacionado con algún tipo de crimen o si existen antecedentes que puedan aportar más información al caso. La Fiscalía General del Estado mantiene abiertas las líneas de investigación, a la espera de resultados adicionales que puedan arrojar más detalles sobre este macabro hallazgo en Torreón.
Un incendio en una fábrica de inyección de resina movilizó este viernes a elementos de Protección Civil y Bomberos, así como dejó un total de 102 personas evacuadas en Apodaca, Nuevo León.
Protección Civil del estado informó que los hechos fueron reportados a las 08:26 horas en la empresa que se ubica en el Parque Industrial Las Américas, en avenida Huinalá número 400.
TE PUEDE INTERESAR: Nuevo León: Incendio en tarimera movilizó a los Bomberos y Protección Civil en Apodaca
La dependencia estatal detalló que la fábrica es de inyección de resina y se evacuaron a 102 personas de forma preventiva.
En el sitio se atendieron a tres mujeres, dos por crisis nerviosa y una más por crisis asmática.
Además, PCNL reportó que las paredes traseras del inmueble en el área de almacenamiento colapsaron.
La razón social de la empresa es Greiner Assistec S. A de C.V en donde se mantiene una intensa movilización de parte de elementos de Protección Civil del estado, de Apodaca, Guadalupe y Monterrey, así como Bomberos Nuevo León y Bomberos HG.
Derivado de la volcadura de un tráiler, registrada anoche, la carretera Monterrey-Saltillo se mantuvo cerrada rumbo al estado de Coahuila, informó Protección Civil del estado.
La dependencia estatal estableció que la volcadura se registró a la altura del kilómetro 40 en el ayuntamiento de García, Nuevo León.
“En el lugar se espera que se realicen las labores para el retiro del vehículo de carga pesada y con ello liberar la circulación”, compartió.
PCNL recomendó a los conductores evitar incorporarse a esta vía y tomar como alternativa la autopista Monterrey-Saltillo.
“Derivado a un accidente vial ocurrido la noche de ayer, en el que se registró la volcadura de un tráiler, la carretera Monterrey a Saltillo se encuentra cerrada a la vialidad rumbo a Saltillo por el cierre a la altura del kilómetro 40 en el municipio de García, sitio en donde ocurrió la volcadura”, detalló.
El percance fue reportado cerca de las 20:00 horas y en el mismo participó un tráiler blanco con placas de circulación 51 AF1U de plataforma que transportaba tubos de aluminio.
El chofer, un hombre de unos 35 años, fue trasladado policontundido a las instalaciones de la Clínica 21 del IMSS para su atención médica.
ROMA- “Creo que sí. Si tuviera serias dificultades para cumplir su servicio, tomará su propia decisión. Será él quien decida, por supuesto, tal vez pida consejo, pero la última palabra la evaluará por sí mismo, en conciencia”, explica Ravasi en el ‘Corriere della Sera’ al ser preguntado sobre una posible dimisión en caso de graves problemas de salud.
Y añade: “Dejando claro que su gran deseo es cumplir al menos el Jubileo, el año santo dedicado a la esperanza que él siente como su gran momento”, añade.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué significa tener una neumonía bilateral como la del papa Francisco? Estas son las opciones de un papa ante la enfermedad
El estado del pontífice, ingresado el pasado viernes por una bronquitis por infección polimicrobiológica a la que se sumó una neumonía bilateral, ha experimentado una “leve mejoría”, no presenta fiebre y sus paramétros hemodinámicos son “estables”, según el último parte médico.
Ravasi destaca que el pontífice “incluso con las dificultades ligadas a su edad y a su estado físico ha seguido teniendo una presencia única en el planeta, como quizás sólo Juan Pablo II. Su voz y su acción son reconocidas tanto por los creyentes como por los no creyentes”.
En este sentido, subraya “el largo y exigente viaje que hizo en septiembre a Asia y Oceanía, a pesar de la silla de ruedas, a pesar de todo. Fue una gran lección, como la de los atletas paralímpicos. Demostró que se puede hacer cualquier cosa incluso en la fragilidad”.
Ahora “se trata de entender qué pasará en el futuro. De todos, el propio Francisco explicó que ya había firmado una carta de renuncia al inicio de su pontificado, como hizo Pablo VI”, afirma, antes de calificar de “notable que sus condiciones hayan sido explicadas con claridad”, con “indicaciones muy precisas”.
Y sobre los falsos rumores sobre la salud del pontífice que circulan estos días, el cardenal es claro.
“Sobre todo en la red y en los sitios estadounidenses hay una fuerte corriente anti- Bergoglio: aunque nunca sea explícita, es evidente una expectativa de cambio que se expresa también a través de las ‘fake news’. Hay una fuerte polarización”, asegura.
PIEDRAS NEGRAS.- En el marco del 112 aniversario del Ejército Mexicano, el alcalde de Piedras Negras, Jacobo Rodríguez, participó en la ceremonia conmemorativa en las instalaciones del 12vo. Regimiento de Caballería, donde compartió un almuerzo con miembros de las Fuerzas Armadas.
Durante el evento, el general de Brigada del Estado Mayor, José Luis Cruz Aguilar, comandante de la 47 Zona Militar, recordó en su discurso el papel fundamental del entonces gobernador, Venustiano Carranza, en la creación del Día del Ejército Mexicano.
Explicó que el 19 de febrero de 1913, tras el golpe de Estado en el que Victoriano Huerta traicionó y mandó asesinar al presidente Francisco I. Madero, Carranza desconoció su gobierno y firmó el Plan de Guadalupe, lo que marcó el antecedente más formal e institucional de la celebración.
El general también destacó que fue hasta 1950, durante el gobierno del expresidente Miguel Alemán Valdés, cuando se decretó oficialmente el 19 de febrero como Día del Ejército Mexicano, en honor a la creación del Ejército Constitucionalista de Carranza en 1913.
En su mensaje, Cruz Aguilar subrayó que el Ejército Mexicano ha forjado su identidad a lo largo de la historia, enfrentando desafíos con honor y compromiso. Desde su participación en las luchas revolucionarias hasta su intervención en emergencias nacionales, la institución ha sido un ejemplo de valor, disciplina y sacrificio en beneficio del país.
“Ha sido un ejemplo de valor, disciplina y sacrificio. El Ejército Mexicano ha constituido un vínculo con el pueblo basado en la confianza, respeto y el servicio desinteresado. Esta cercanía se ha fortalecido en cada acción humanitaria, cada acto de solidaridad ante desastres naturales, y en cada esfuerzo para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos. Hoy, el Ejército no solo defiende nuestras fronteras, también protege nuestros sueños y esperanzas”, precisó.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, tiene pocos defensores, si es que tiene alguno en el círculo íntimo del presidente Trump, mientras el deterioro de la relación entre ambos amenaza con hundir la posición de Kiev en las conversaciones de paz con Rusia.
La relación siempre tensa entre los dos líderes se convirtió en una hostilidad abierta esta semana después de que el presidente de Ucrania rechazara una propuesta inicial de Estados Unidos para ceder más del 50% de los elementos de tierras raras de su país a Estados Unidos como pago por la ayuda militar, al tiempo que reprendía a los emisarios de Trump por reunirse con diplomáticos rusos sin él.
TE PUEDE INTERESAR: El gobierno de Trump planea recortes en la oficina que financia la recuperación tras catástrofes
Trump respondió atacando a Zelensky como un “dictador”, afirmando erróneamente que el ucraniano tenía un índice de aprobación del 4% e incluso sugiriendo que había desencadenado la invasión rusa de febrero de 2022, y Zelensky a su vez acusó al líder del mundo libre de vivir en un “espacio de desinformación”.
Aunque el deterioro entre Washington y Kiev parece repentino, una fuente familiarizada con las discusiones en la Casa Blanca dijo a The Post el jueves: “No es nada nuevo para mí.
“Escuché hace meses que es hora de elecciones y de un nuevo liderazgo”, agregó esta persona, quien dijo que el colapso público se estaba gestando desde hace mucho tiempo y que el sentimiento anti-Zelensky está muy extendido dentro del Ala Oeste.
La “verdadera pregunta es: ¿alguien le ha dicho [a Trump] que realmente le gusta?”, dijo la fuente sobre el presidente ucraniano.
Una segunda fuente cercana a Trump coincidió con esa evaluación y sugirió que “lo mejor para [Zelensky] y el mundo es que se vaya a Francia inmediatamente”.
Mientras tanto, un funcionario de la Casa Blanca confió en privado sus opiniones anti-Zelensky y le dijo a The Post que “al igual que el Papa, no soy partidario de alguien que prohíbe las iglesias”, refiriéndose a la ley de agosto de Zelensky que ilegalizó las organizaciones religiosas vinculadas a la Iglesia Ortodoxa Rusa, que tiene estrechas relaciones con el Kremlin.
Ese funcionario agregó que el Partido Republicano “tiene una gran presencia en Ucrania” y postuló que hay “personas en la Casa Blanca [que] tienen una visión tradicional del Partido Republicano sobre Zelensky”, aunque esta persona no sugirió ningún ejemplo.
Los antiguos defensores de Ucrania en la Casa Blanca, incluido el asesor de seguridad nacional Mike Waltz, se han unido a Trump para criticar a Zelensky y contener el fuego contra el presidente ruso Vladimir Putin.
“El presidente Trump obviamente está muy frustrado en este momento con el presidente Zelensky”, dijo Waltz el jueves en una conferencia de prensa en la Casa Blanca, donde pareció indicar que se estaba produciendo una desaceleración en las transferencias de armas, después de que un parlamentario ucraniano afirmara que “las armas que se iban a vender han dejado de ser suministradas”.
“A la administración de Trump obviamente no le gusta Zelensky y hace todo lo posible para que todo el mundo lo sepa”, dijo un analista político ucraniano y soldado en servicio activo que pidió no ser identificado por su nombre.
“Las recientes declaraciones del presidente estadounidense demuestran que quiere elecciones en Ucrania lo antes posible y que Zelenski sea reemplazado por alguien más negociable. Puede ser alguien en quien Trump y sus aliados confíen: un líder militar o un hombre de negocios”.
Los expertos en Washington dicen que no hay un contendiente obvio que Trump preferiría si Ucrania celebrara elecciones, como Trump y sus aliados, como el jefe de Tesla y SpaceX, Elon Musk, insistieron que debería suceder esta semana.
El año pasado, Ucrania tenía previstas elecciones presidenciales, pero se pospusieron debido al estado de ley marcial que Zelenski declaró el 24 de febrero de 2022 en respuesta a la invasión rusa. Según la constitución del país, no se pueden celebrar elecciones bajo la ley marcial.
Las tensiones entre Trump y Zelensky se remontan a 2019, cuando el entonces 45º presidente instó a su homólogo a iniciar una investigación sobre los tratos de la familia Biden con la compañía ucraniana de gas natural Burisma Holdings, que pagaba a Hunter Biden un salario de un millón de dólares al año mientras su padre, Joe Biden, era vicepresidente y lideraba la política estadounidense hacia el país.
Zelensky se negó a iniciar la investigación, pero manejó hábilmente la controversia que siguió después de la distribución de una transcripción que contenía la solicitud de Trump, insistiendo en que no sintió ninguna presión en esa llamada, mientras los demócratas del Congreso avanzaban para acusar a Trump por presunto abuso de su poder.
“Creo que tuvimos una buena conversación telefónica. Fue normal... nadie me presionó”, dijo Zelenski durante una aparición conjunta con Trump en Nueva York en septiembre de 2019.
Trump, quien fue sometido a juicio político dos meses después y luego absuelto por el Senado, expresó repetidamente su gratitud hacia Zelensky, reforzando su propio argumento de que fue una “llamada telefónica perfecta”.
No está claro si la relación se puede salvar: el vicepresidente JD Vance advirtió a Zelensky que no “hablara mal” de Trump y Musk lo atacó por una sesión de fotos de Vogue, tuiteando: “Hizo esto mientras los niños morían en las trincheras en el frente de guerra”.
En Estados Unidos, Zelensky era considerado un héroe churchilliano por oponer una resistencia sorprendentemente tenaz a la invasión de Putin en 2022, y, según se informa, rechazó una oferta de un vuelo fuera del país del entonces presidente Joe Biden con la respuesta: “Necesito municiones, no un viaje”.
Las señales de tensión aumentaron cuando Trump regresó al poder.
En enero, Donald Trump Jr. reveló en las redes sociales que a Zelensky se le negó una entrada para la toma de posesión de su padre, a la que asistieron la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el presidente argentino, Javier Millei, en una expresión de los cálidos sentimientos de la administración entrante hacia esos líderes.
“Lo más gracioso es que pidió una invitación tres veces de manera extraoficial y cada vez fue rechazado”, escribió Trump Jr. “Ahora actúa como si hubiera decidido no ir él mismo... qué bicho raro”.
Zelensky también ha menospreciado vulgarmente a otros importantes críticos conservadores de su gobierno, diciendo este mes que el ex presentador de Fox News Tucker Carlson, un importante aliado externo de Trump, debería “dejar de lamerle” el “culo” a Putin.
El propio Trump señaló un posible camino a seguir el miércoles por la noche al expresar su indignación porque el secretario del Tesoro, Scott Bessent, fue rechazado en Kiev a principios de esta semana al presentar el plan de recursos naturales.
“Voy a resucitarlo o las cosas no lo harán muy feliz”, dijo Trump a los periodistas en el Air Force One.
Los asesores de Trump dicen que el presidente cree que Zelensky acordó en principio en septiembre durante una reunión en la Torre Trump dar a Estados Unidos 500 mil millones de dólares en elementos de tierras raras como compensación por 183 mil millones de dólares en ayuda aprobada por el Congreso.
“Teníamos un acuerdo”, dijo Trump durante sus comentarios en una conferencia de inversión respaldada por Arabia Saudita en Miami. “Teníamos un acuerdo basado en tierras raras y cosas así, pero rompieron ese acuerdo... lo rompieron hace dos días”.
PIEDRAS NEGRAS, COAH.- Con el propósito de analizar el estatus y los avances del proyecto Puerto Verde, el alcalde de Piedras Negras, Jacobo Rodríguez, sostuvo una reunión con los inversionistas de esta iniciativa, que busca fortalecer el comercio internacional a través del tercer puente internacional.
Durante la reunión se abordaron temas clave como la planeación del proyecto, el impacto en la derrama económica de la ciudad, la construcción de la ruta fiscal, que iniciaría aproximadamente en el rancho El Fénix, ubicado en la carretera 57, cerca de donde operaba Micare.
Los inversionistas expresaron su agradecimiento y señalaron que ya cuentan con las autorizaciones necesarias por parte de Estados Unidos, además, destacaron que el proyecto se desarrollará con inversión privada y se planea estructurar mediante un fideicomiso, en coordinación con el Gobierno del Estado y la Administración municipal.
El Alcalde reiteró su compromiso con el crecimiento ordenado de la ciudad, enfatizando que este proyecto permitirá el cruce de mercancías de Mazatlán, Torreón y Ciudad de México, facilitando su internación a Estados Unidos. Este cruce estratégico, que estaría listo para el 2028, busca consolidar a Piedras Negras como un puerto fuerte para el transporte de carga
Actualmente Piedras Negras subió de 800 a mil 320 cruces diarios de transportes de camiones, transportes de carga, por lo que este proyecto fortalecerá la economía local y generará nuevas oportunidades de inversión.
En la reunión estuvieron presentes también el secretario del Ayuntamiento, Ignacio García; la directora de Desarrollo Económico, Lynda Cobos; el director de Obras Públicas, Gibran González, así como regidores y autoridades de Eagle Pass Texas.
Por Fay M. Johnson, The New York Times
He pasado años trabajando en algunas de las mayores plataformas de redes sociales del mundo. He visto cómo la moderación adecuada puede mejorar las conversaciones, y cómo una moderación inadecuada —o inexistente— puede provocar el caos, extender el odio y desembocar en la violencia en el mundo real.
Cuando empecé en este campo, los equipos de confianza y seguridad que dirigía tenían una premisa sencilla: la gente debe poder expresarse siempre que no ponga en peligro a los demás. Con el tiempo, sin embargo, llegué a apreciar la complejidad de definir el peligro en un entorno digital con miles de millones de usuarios.
La dificultad de este trabajo se puso de manifiesto cuando el rapero antes conocido como Kanye West, que ahora se hace llamar Ye, publicó un torrente de invectivas misóginas y antisemitas a sus más de 30 millones de seguidores en la plataforma antes conocida como Twitter, que ahora se hace llamar X. En una juerga de un día de duración, publicó recientemente clips sin censura de películas pornográficas, denigró a las mujeres y a los judíos, colgó fotos de suásticas, nombró a ejecutivos judíos concretos que creía que estaban saboteando su carrera y dijo: “La esclavitud fue una elección”.
Mi búsqueda de las versiones archivadas de las publicaciones de Ye, ahora eliminadas, sugiere que solo la publicación en la que se nombra a determinados ejecutivos fue señalada con una advertencia por X debido a que potencialmente violaba sus políticas de incitación al odio. Vilipendiar a los judíos individual y colectivamente y utilizar el símbolo del régimen que asesinó a seis millones de judíos —el uso de suásticas es citado expresamente por X como un ejemplo de imágenes de odio— parece haber quedado sin respuesta. Esto es típico de lo que hemos visto en el X de Elon Musk, que se ha alejado de la aplicación proactiva de políticas contra el odio, lo cual a veces significa intervenir antes de que el contenido se haga público o reducir el número de personas que lo ven, y se ha acercado a Community Notes, un sistema de colaboración masiva que empodera a determinados usuarios de X añadiendo contexto después del hecho en forma de etiqueta.
Meta, propietaria de Facebook, también ha reducido recientemente sus intervenciones y en Estados Unidos está poniendo fin a su programa de verificación de hechos por terceros. Algunos aplauden estas medidas como una vuelta a la libertad de expresión. Pero lo que queda es la cuestión de si el discurso de Ye debe difundirse en cualquier plataforma por medio del algoritmo. ¿Dónde está la línea divisoria entre el derecho de expresión y el derecho de alcance?
Seré la primera en reconocer que ningún sistema de moderación es perfecto. He estado sentada en salas en las que hemos debatido dónde trazar la línea, sabiendo que para localizar el contenido más dañino también eliminaríamos inadvertidamente mensajes inocentes. Los moderadores a veces no están seguros de si un mensaje satírico cruza la línea de la incitación al odio o si un mensaje que expresa una sincera preocupación por la eficacia de las vacunas se ha desviado hacia la desinformación. No hay un consenso universal sobre lo que constituye ”daño” y, sin una calibración cuidadosa de las políticas y los modelos de aprendizaje automático entrenados para aplicarlas, se producen errores.
Pero no podemos dejar que lo perfecto sea enemigo de lo bueno. A lo largo de los años, he visto cómo los enfoques de no intervención pueden dar oxígeno al discurso del odio y a la desinformación. Cuando naciones enteras se han enfrentado a agitaciones políticas o a crisis de salud pública, la desinformación amplificada en las redes sociales ha comprometido directamente la seguridad. Los moderadores humanos y automatizados, los verificadores de hechos de terceros y la rápida aplicación de políticas claramente articuladas pueden reducir la difusión de contenidos nocivos. No hacerlo puede contribuir a una retórica genocida, como la desinformación que alimentó el genocidio de Birmania contra los rohingya.
Las herramientas de moderación basadas en la comunidad, como las Notas de la Comunidad de X o el sistema de moderadores voluntarios de Reddit, son valiosas, pero solo pueden complementar, no sustituir, la moderación proactiva de las propias plataformas. Millones de personas vieron las publicaciones de Ye. Si una plataforma depende en gran medida de la moderación impulsada por la comunidad, y no de otras tácticas que limiten la distribución o proporcionen advertencias, a menudo el daño queda hecho antes de que alguien pueda intervenir, como si hubieras planeado hacer una señal pintada a mano para detener un tren a toda velocidad.
Confiar en los usuarios para que marquen o verifiquen los contenidos traslada la responsabilidad a las víctimas del acoso o la desinformación. Uno de los aspectos más agotadores de la moderación comunitaria es que a menudo les pide a las personas que están en la línea de fuego que vigilen el contenido que los está atacando. Como he visto de primera mano, esto puede empujar a la gente a abandonar las plataformas, un éxodo que debilita la diversidad de voces necesaria para un discurso cívico saludable.
Cuando se generalizaron las redes sociales, muchos las consideraron un patio de recreo para publicar fotos personales y actualizaciones de estado. Hoy es un centro de comunicación donde los políticos hacen campaña, las empresas comercializan y los periodistas dan noticias. Sin una moderación profesional, es demasiado fácil que florezca la toxicidad, que personas con intención de hacer daño se aprovechen y que bots extranjeros secuestren la conversación nacional. Incluso el contenido eliminado perdura, se retuitea y se hacen capturas de pantalla, alimentando el fanatismo que puede envalentonar a otros. Las Notas de la Comunidad pueden llegar a ofrecer contexto, pero el contexto no siempre es suficiente para sofocar el daño causado.
Como usuarios, nosotros también debemos estar alerta. Debemos denunciar los contenidos que se pasen de la raya, escudriñar las fuentes antes de compartir afirmaciones dudosas y apoyar políticas que defiendan el libre intercambio de ideas sin permitir abusos. Pero, así como esperamos que una ciudad tenga semáforos, departamentos de bomberos y servicios de emergencia, debemos esperar y exigir que los entornos en línea estén igualmente protegidos.
Las empresas deben invertir en profesionales que comprendan el contexto cultural, los matices del lenguaje y cómo evolucionan las amenazas en línea. Deben aprovechar los nuevos sistemas avanzados de Inteligencia Artificial que pueden examinar textos, imágenes y otras formas de comunicación, así como el contexto en el que se comparten, para identificar con mayor precisión y coherencia los contenidos y comportamientos peligrosos. Deberían invertir en hacer esto bien, en lugar de reducir la moderación para reducir costos o consentir un movimiento político concreto. Y los reguladores o los organismos de supervisión independientes necesitan el poder y la experiencia necesarios para garantizar que estas plataformas cumplen con sus responsabilidades.
No se trata de añorar con nostalgia los viejos tiempos de la moderación; se trata de aprender de los fracasos y construir un sistema que sea transparente, adaptable y justo. Nos guste o no, las redes sociales son la plaza pública del siglo XXI. Si permitimos que se convierta en un campo de batalla de vitriolo y engaño sin control, primero pagarán el precio los más vulnerables de entre nosotros, y luego todos.
La libertad de expresión es esencial para una democracia sana. Pero las plataformas de las redes sociales no se limitan a albergar discursos, sino que también toman decisiones sobre qué discursos difundir y con qué amplitud. La moderación de contenidos, por muy defectuosa que haya sido, ofrece un marco conceptual para evitar que los más ruidosos u odiosos eclipsen a todos los demás. c.2025 The New York Times Company.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha reportado un aumento significativo en la recaudación fiscal durante 2025, alcanzando un crecimiento del 10.3% en términos reales en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Esta información fue presentada por su director, Antonio Martínez, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
TE PUEDE INTERESAR: Propone el diputado federal Jericó Abramo lanzar app para ir contra factureras
CIFRAS CLAVE DE LA RECAUDACIÓN
Durante la conferencia, Martínez detalló que la recaudación total en enero de 2025 alcanzó los 576 mil 373 millones de pesos, lo que representa un aumento del 9% en términos reales con respecto al mismo mes de 2024.
Asimismo, se informó que entre enero y el 20 de febrero de este año, la recaudación sumó 965 mil 591 millones de pesos, superando en 120 mil millones la cifra del mismo periodo del año pasado.
Entre los principales impuestos recaudados destacan:
• Impuesto Sobre la Renta (ISR)
• Impuesto al Valor Agregado (IVA)
• Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)
INCREMENTO EN LA LEY DE INGRESOS 2025
Martínez recordó que en noviembre de 2024, el Congreso aprobó la Ley de Ingresos de la Federación para 2025, estableciendo una meta de recaudación de 5 billones 297 mil 813 millones de pesos, lo que representa un incremento del 3.2% respecto al año anterior.
Este incremento responde a un mejor cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes y a una fiscalización más eficiente por parte del SAT.
SHEINBAUM: EL FIN DE LOS PRIVILEGIOS FISCALES
Ante estos resultados, la presidenta Sheinbaum destacó que este crecimiento en la recaudación es consecuencia de la eliminación de la corrupción y los privilegios fiscales que permitían que algunas empresas o individuos eludieran el pago de impuestos.
“Cuando no hay corrupción, cuando no hay privilegios, cuando todo el mundo cumple con la ley, se tienen buenos resultados”, afirmó Sheinbaum. Además, agradeció a los ciudadanos y empresas que cumplen con sus obligaciones fiscales, así como al equipo del SAT por su gestión honesta y eficiente”.
DATOS CURIOSOS SOBRE LA RECAUDACIÓN FISCAL EN MÉXICO
En 2019, la recaudación en enero fue casi 200 mil millones de pesos menor que en 2025, lo que refleja un crecimiento sostenido en los últimos años.
El ISR representa la mayor fuente de ingresos tributarios en México, seguido del IVA.
Antes de la reforma fiscal, existían diversos regímenes que permitían a algunas empresas pagar menos impuestos o evadir obligaciones fiscales.
El SAT monitorea en tiempo real la recaudación diaria, lo que permite ajustes estratégicos en la fiscalización y cobro de impuestos.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Realizas depósitos en efectivo? ¡Cuidado!... El SAT cobrará impuesto para usuarios de estos bancos
El aumento en la recaudación de impuestos en 2025 refleja el impacto de una política fiscal más estricta y transparente. Con una meta de ingresos de más de 5 billones de pesos, el gobierno de Sheinbaum reafirma su compromiso con la eliminación de privilegios fiscales y el combate a la corrupción, garantizando así una mejor distribución de los recursos públicos.
Por Christopher Flavelle
El personal de la oficina, una rama del Departamento de Vivienda de EE. UU. y que el Congreso utiliza para hacer frente a las peores catástrofes, se reduciría en un 84 por ciento.
El Gobierno de Trump planea prácticamente eliminar la oficina que supervisa la recuperación de Estados Unidos tras las mayores catástrofes, lo que plantea interrogantes sobre cómo Estados Unidos reconstruirá tras huracanes, incendios forestales y otras calamidades agravadas por el cambio climático.
TE PUEDE INTERESAR: Según una encuesta de Gallup, uno de cada diez estadounidenses se identifica como LGTBQ+, un récord histórico
La Oficina de Planificación y Desarrollo Comunitario, que forma parte del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por su sigla en inglés), paga la reconstrucción de viviendas y otros esfuerzos de recuperación tras las peores catástrofes del país, como el huracán Helene en Carolina del Norte y el huracán Milton en Florida.
El gobierno tiene previsto recortar el personal de esa oficina en un 84 por ciento, según un documento obtenido por The New York Times. El número de trabajadores se reduciría a 150, frente a los 936 que había cuando Trump tomó posesión el mes pasado.
Esos recortes podrían ralentizar la distribución del dinero destinado a la recuperación de Carolina del Norte y otras catástrofes recientes, dependiendo de la rapidez con que estas se produzcan.
“El HUD está llevando a cabo los esfuerzos más amplios del presidente Trump para reestructurar y racionalizar el gobierno federal con el fin de servir al pueblo estadounidense al más alto nivel”, afirmó una portavoz del departamento, Kasey Lovett, en una declaración inicial.
En una declaración adicional, Lovett escribió: “Los esfuerzos de recuperación tras las catástrofes son una prioridad máxima y no se verán afectados. La misión del HUD de servir a todas las comunidades —especialmente tras las tragedias— permanece inalterada.“
La responsabilidad principal de reconstruir comunidades tras grandes catástrofes recae en la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por su sigla en inglés), que ayuda a los gobiernos estatales y locales a pagar la reparación o reconstrucción de carreteras, puentes, escuelas, plantas de tratamiento de agua y otras infraestructuras públicas dañadas. La agencia también proporciona dinero para ayudar a reparar las viviendas dañadas.
Pero algunas catástrofes son tan grandes que superan la financiación de la FEMA, o los daños no encajan perfectamente en los programas de la FEMA. Cuando eso ocurre, el Congreso puede optar por proporcionar ayuda adicional, a través de un programa del HUD denominado Subvención en Bloque para el Desarrollo de la Comunidad - Recuperación de Catástrofes.
Esa ayuda adicional del Congreso puede suponer sumas mucho mayores que las que puede proporcionar la FEMA. En 2006, por ejemplo, el Congreso proporcionó casi 17.000 millones de dólares para reconstruir la costa del golfo tras los huracanes Katrina, Rita y Wilma. Tras el huracán Sandy, el Congreso concedió a Vivienda y Desarrollo Urbano más de 15.000 millones de dólares para ayudar a reconstruir el noreste.
A medida que las catástrofes se han hecho más frecuentes y graves, el programa de recuperación de catástrofes del HUD se ha convertido en un elemento central de la estrategia del país para hacer frente al cambio climático. Durante la década de 1990, el Congreso solía dar al programa unos cientos de millones de dólares al año. En la última década, en contraste, el Congreso ha proporcionado a menudo miles o incluso decenas de miles de millones anuales.
El dinero del HUD para la recuperación de catástrofes también viene con menos condiciones. El dinero se utiliza en gran medida para reconstruir viviendas que no estaban aseguradas o lo estaban insuficientemente, por las cuales no paga la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias. También se destina a reconstruir infraestructuras que no cubre la FEMA, como las carreteras y puentes privados que resultaron muy dañados por Helene en Carolina del Norte.
El dinero también puede utilizarse para capacitación laboral, para ayudar a los trabajadores cuyos empleadores quebraron tras la catástrofe.
Como los funcionarios estatales y locales suelen verse desbordados por una catástrofe, y como la afluencia de fondos federales es grande y rápida, una de las principales tareas del HUD es garantizar que el dinero no se pierda por despilfarro, fraude o abuso. Eso incluye tareas como ayudar a los gobiernos estatales y locales a establecer sistemas para evitar pagar dos veces a los contratistas, según un exfuncionario que trabajó en el programa. También puede significar tareas más complicadas, como coordinar las subvenciones del HUD con otros programas federales para catástrofes.
La oficina de planificación y desarrollo comunitario del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano ya estaba al límite de su capacidad, sobre todo porque las catástrofes a gran escala son cada vez más frecuentes. En promedio, los empleados del HUD que gestionan las subvenciones para catástrofes son responsables de supervisar cada uno unos 1000 millones de dólares en subvenciones, según un funcionario que trabajaba en la oficina.
Los profundos recortes de personal harían más difícil que el HUD evitara el fraude, el despilfarro y el abuso, según dos exfuncionarios familiarizados con el programa que hablaron bajo condición de anonimato por temor a represalias. Los recortes los dicta el llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental, cuyo objetivo declarado es reducir el fraude, el despilfarro y el abuso.
La Oficina de Planificación y Desarrollo Comunitario se encarga de gestionar otros programas de gasto, aparte de la recuperación tras el desastre. Entre ellos se incluye el pago de mejoras de infraestructuras como alcantarillado y banquetas, proyectos de viviendas asequibles y programas como Comida sobre Ruedas.
c. 2025 The New York Times Company
Tras el anuncio del fallecimiento de Daniel Bisogno el 20 de febrero de 2025, el nombre de Raquel Bigorra volvió a ser tendencia en redes sociales. La razón: una disputa del pasado que terminó con una de las amistades más cercanas en el mundo del espectáculo mexicano.
Durante años, Daniel Bisogno y Raquel Bigorra fueron más que simples compañeros de televisión. Su relación inició en TV Azteca, donde compartieron diversos proyectos, entre ellos el talk show “Raquel y Daniel”, emitido a principios de los 2000 en Azteca 13.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Un calvario tan largo’: Pedrito Sola se despide de Daniel Bisogno
En este programa, ambos presentaban entrevistas, temas de espectáculos y segmentos interactivos con el público. También trabajaron juntos en “Tempranito” y “Viva la Mañana”, espacios matutinos de entretenimiento en los que su química y sentido del humor los hicieron destacar.
Más allá del ámbito laboral, su cercanía se reflejaba en su vida personal. Bisogno fue padrino de bautizo de la hija de Bigorra, mientras que ella y su esposo, Alejandro Gavira, fueron testigos de importantes momentos en la vida del conductor. La amistad entre ambos parecía inquebrantable hasta que, en 2019, una polémica alteró el rumbo de su relación.
¿QUÉ CAUSO LA RUPTURA EN LA RELACIÓN DE AMISTAD DE DANIEL BISOGNO Y RAQUEL BIGORRA?
En junio de 2019, Daniel Bisogno enfrentaba su divorcio de Cristina Riva Palacio, madre de su única hija, Michaela. En medio del proceso, la revista TV Notas publicó detalles sobre la separación, lo que llevó a Bisogno a señalar públicamente a Raquel Bigorra como la responsable de filtrar información sobre su vida privada a los medios.
Durante una emisión en vivo del programa “Ventaneando”, el conductor expresó su desilusión y enojo, asegurando que Bigorra y su esposo habrían vendido información personal suya y de otros famosos, incluyendo a Atala Sarmiento. Además, mencionó que Bigorra habría influido en su separación al recomendar abogados a su exesposa, lo que, según él, complicó aún más la situación.
“Me duele mucho porque era una persona que consideraba como mi hermana”, declaró Bisogno en ese entonces. Su testimonio fue respaldado por Pati Chapoy y otros integrantes de “Ventaneando”, quienes aseguraron contar con pruebas de la supuesta traición.
RAQUEL BIGORRA DA SU VERSIÓN SOBRE LA SEPARACIÓN ENTRE DANIEL BISOGNO Y ELLA
Ante las acusaciones, Raquel Bigorra negó categóricamente haber filtrado información sobre Bisogno. En una entrevista con Gustavo Adolfo Infante, aseguró que fue víctima de una campaña de desprestigio y lamentó el fin de su amistad con el conductor.
“Compadres, éramos de ida y de vuelta. Fue un momento que me sacudió totalmente, porque alguien hace una acusación con tanto dolo, sin pruebas y durante tanto tiempo”, expresó.
A pesar de sus declaraciones, la controversia afectó su imagen pública y la relación entre ambos nunca se recuperó. Desde 2019, Bisogno y Bigorra no volvieron a tener contacto.
TE PUEDE INTERESAR: “Un conductor sin pelos en la lengua”; controversias de Daniel Bisogno
EL FALLECIMIENTO DE DANIEL BISOGNO Y LA REACCIÓN DE RAQUEL BIGORRA
El 20 de febrero de 2025, Daniel Bisogno falleció a causa de una falla multiorgánica tras enfrentar problemas de salud durante varios meses. Su estado de salud se había deteriorado con hospitalizaciones recurrentes, lo que finalmente llevó a la falla de múltiples órganos.
La noticia generó diversas reacciones en el medio artístico y el público. Raquel Bigorra, pese a los años de distanciamiento, se pronunció brevemente sobre el deceso.
“Voy saliendo del llamado, estaba trabajando y me acabo de enterar de esta triste noticia que trascendió Daniel, que falleció. Bueno, condolencias y mi respeto para él y para su familia. Saben que todo este tiempo que estuvimos distanciados yo siempre me quedé con lo mejor que vivimos cuando fuimos amigos y sólo eso. Respeto y que vuele alto y que esté tranquilo, que esté en paz, que yo pienso que así será”, declaró.
Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), encargada de la compra consolidada de medicamentos, pagó en 2023 medicamentos que no pasaron la prueba de Cofepris y que se encontraban caducos.
Además, adquirió insumos que no le habían sido requeridos por instancias de salud, perdonó a proveedores el pago de multas pese al retraso en la entrega de insumos y, en algunos casos, no comprobó la prestación de los servicios que contrató.
TE PUEDE INTERESAR: Expertos afirman que las reformas por soberanía propuestas por Sheinbaum son innecesarias e inútiles
De acuerdo con el tercer Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023 dado a conocer ayer por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Birmex debe de aclarar el destino de más de mil millones de pesos que originalmente estaban destinados para la adquisición de bienes y servicios.
El documento indica que la institución pagó más de 15 millones a Neuronic Mexicana por 10 lotes de medicamentos que no cumplieron con las pruebas realizadas por Cofepris y que no fueron rechazadas pese a sus defectos de calidad.
También suministró más de ocho mil piezas caducas de medicamentos, materiales de curación e insumos para la salud a las Unidades Médicas Usuarias del ISSSTE, por lo que la ASF promovió una Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria en contra de quien resulte responsable.
El informe de la Auditoría señala que Birmex también erogó más de 24 millones de pesos por la compra de medicamentos como Cloranfenicol, Pilocarpina y Atropina, a pesar de que no fueron requeridas por el entonces Instituto de Salud para el Bienestar y sus claves no se encontraban aprobadas en el Compendio Nacional de Insumos para la Salud.
En materia de servicios, indica, pagó 152 millones de pesos al proveedor Farmacéuticos Maypo, S.A. de C.V sin contar con evidencia que acredite que recibió y aceptó los servicios y contratos sobre recepción, resguardo, almacenamiento, selección, preparación de órdenes de surtimiento, empaque, embarque, transportación, distribución, entrega y almacenamiento de medicamentos, material de curación e insumos para la salud.
Lo mismo ocurrió, agrega la ASF, con el proveedor Almacenaje y Distribución Avior, S.A. de C.V, al que le otorgó dos contratos por montos superiores a los 819 millones y 7 millones de pesos por los mismos servicios.
En ninguno de estos casos, Birmex contó con la evidencia documental necesaria para acreditar la prestación del servicio.Medica Farma Arcar, S.A. de C.V. fue otro proveedor que recibió pagos, en este caso por 17.4 millones sin contar con documentación que acredite que el servicio fue otorgado en tiempo y forma.
Además, Birmex no acreditó la aplicación de penas convencionales al proveedor Neuronic Mexicana, S.A. de C.V., por los días de atraso en las entregas.
Incluso, la Auditoría determinó que Birmex tiene un monto pendiente por aclarar superior a los mil 44 millones de pesos.
Un hombre vivió un inesperado y angustiante incidente cuando, al regresar de dejar a su hermano en la escuela, descubrió que su automóvil estaba incendiándose. El hecho ocurrió alrededor de las 7:30 horas, cuando el conductor estacionó su vehículo, un Ford Focus, en la calle De la Fuente, justo en el cruce con la carretera 57, en Arteaga.
Al recibir el reporte de un incendio en un automóvil, personal del Cuerpo de Bomberos de Arteaga se trasladó rápidamente al lugar para sofocar las llamas. Los bomberos lograron controlar el fuego sin que se reportaran personas lesionadas, aunque el susto fue considerable. De hecho, fueron taxistas que transitaban por la zona quienes alertaron a las autoridades al observar el vehículo en llamas.
TE PUEDE INTERESAR: Vuelca tráiler en la Monterrey-Saltillo y bloquea el paso; conductor herido y tráfico detenido por horas
Al llegar al sitio, los bomberos encontraron que las llamas provenían de la parte delantera del vehículo, en el área del motor, lo que inicialmente generó preocupación debido a la cercanía de los componentes altamente inflamables. Inmediatamente comenzaron a realizar las maniobras para sofocar el fuego y evitar que el daño fuera mayor. Afortunadamente, la rápida intervención de los bomberos permitió que el incendio no se extendiera más allá de lo inicialmente afectado.
El conductor, Moisés Antonio N., de 21 años, explicó que no había notado el olor a quemado cuando dejó su hermano en la escuela. Según su versión, él no se percató de que algo no estaba bien hasta que regresó al vehículo y vio las llamas. Este detalle sugiere que el incendio pudo haberse originado durante su ausencia, posiblemente debido a un fallo mecánico en el motor.
Afortunadamente, el incidente no dejó personas heridas, pero pone de manifiesto los riesgos que pueden presentarse cuando se trata de fallas en los vehículos, como incendios repentinos. Las autoridades han recomendado revisar de manera constante los sistemas eléctricos y mecánicos de los automóviles para prevenir situaciones de este tipo.
La Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Saltillo, en colaboración con la Policía Municipal de Arteaga, logró la detención de dos individuos, presuntamente responsables de un robo a las instalaciones de Aguas de Saltillo (Agsal), que causó serias afectaciones en la distribución del agua en diversos sectores de la ciudad.
De acuerdo con las autoridades, los sujetos ingresaron de manera ilegal a las instalaciones de Agsal, donde utilizaron herramientas para cortar cables y sustrajeron componentes cruciales, entre ellos pastillas termodinámicas, que son esenciales para la operación de los pozos. Estos actos resultaron en la interrupción del servicio en diversas zonas, particularmente afectando el funcionamiento de pozos como el de Loma Alta, lo que dejó a miles de residentes sin el suministro regular de agua potable.
TE PUEDE INTERESAR: Convocan campesinos a marcha en defensa del agua en Parras; exigen solución y justicia
El caso fue rápidamente atendido gracias a la intervención del Agrupamiento Contra Delitos de Alto Impacto de la Policía Saltillo, que, al revisar las grabaciones de las cámaras de seguridad de las instalaciones de Agsal, logró seguir la ruta de los responsables. Las grabaciones, que también fueron analizadas por el Centro de Control y Comando, permitieron localizar el vehículo utilizado por los sospechosos.
Con esta información, la Policía Municipal, con el apoyo del agrupamiento especializado, logró ubicar y detener a los dos implicados, identificados como Juan Diego N., de 25 años, alias “El Barbas”, y Pedro N., de 40 años, conocido como “El Barny”. Ambos fueron trasladados a las autoridades correspondientes y quedaron a disposición de la Fiscalía, donde enfrentarán los cargos por robo y las consecuencias derivadas de sus acciones, que afectaron a cientos de habitantes.
Este hecho pone de manifiesto la creciente preocupación por los actos de vandalismo y robo que afectan la infraestructura básica de la ciudad, poniendo en riesgo el bienestar de la población. Las autoridades han reiterado el llamado a la colaboración ciudadana para prevenir este tipo de incidentes, que impactan de manera directa en servicios vitales como el suministro de agua potable.
Constitucionalistas consideraron que la iniciativa de reforma a los artículos 40 y 19 de la Constitución que envió este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera son innecesarias y poco útiles.
En entrevista con EL UNIVERSAL, los expertos afirmaron que la soberanía nacional no necesita ser reafirmada en la Carta Magna cada vez que el gobierno se sienta amenazado, pues indicaron que esto ya está plenamente garantizado en el texto vigente y en el derecho internacional.
TE PUEDE INTERESAR: Gobierno de Sheinbaum arresta a nueve presuntos delincuentes para extraditar a EU
Francisco Burgoa, académico de la UNAM, consideró que este tipo de cambios no sólo trivializan el texto constitucional, sino que lo vuelven un instrumento de propaganda política más que un verdadero pacto social.
“Estas reformas son innecesarias y políticamente artificiosas. La soberanía nacional no necesita ser reafirmada en la Constitución cada vez que el gobierno se sienta amenazado, pues ya está plenamente garantizada en el texto vigente y en el derecho internacional”, subrayó.
“Este tipo de cambios no sólo trivializan el texto constitucional, sino que lo vuelven un instrumento de propaganda política más que un verdadero pacto social”, insistió.
Consideró que el endurecimiento de penas es una cuestión de política criminal que debe atenderse en el Código Penal Federal y no mediante reformas constitucionales, ya que el propósito de la Carta Magna no es regular delitos específicos, sino establecer los principios fundamentales del orden jurídico.
“Legislar de esta manera abre la puerta a una distorsión del constitucionalismo. Si cada preocupación coyuntural requiere una reforma constitucional, ¿también habrá que modificar la Constitución cada vez que se busque reafirmar la protección de derechos humanos, la división de poderes o cualquier otro principio?”, precisó.
No tendrá ninguna efectividad
José María Soberanes Díez, colaborador de El Gran Diario de México e investigador de la Universidad Panamericana (UP), dijo que eso no tendrá ninguna efectividad y “es inútil”.
Al declarar que se trata de “un valor simbólico” para México, el doctor en Derecho comentó también que se trata de “retórica” del gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo, y decir que nuestro país es soberano, eso “ya está y ha estado desde hace más de 200 años”.
“No va a tener ninguna afectividad y es totalmente innecesario. Es como si pusiéramos en la Constitución: ‘Cada noche se pondrá el sol’. Es un poco inútil. Es retórica, una retórica muy bonita, pero retórica a fin de cuentas”, expresó.
“Me parece ocioso poner esto en la Constitución, entiendo qué mensaje quiere decir: ‘Que no va a claudicar, que no va a ceder’”, agregó el especialista.
Ejemplificó que, si a un marino estadounidense le dan la orden de entrar a México por un capo, se contendrá porque la Constitución dice que le impondrán una pena severa: “¿Va a desobedecer a su superior y a su comandante supremo? Va a decir: ‘No, no lo podemos hacer porque la Constitución mexicana dice que me van a poner la sanción más severa y voy a tener prisión preventiva oficiosa’. Se meten en paracaídas donde les van a disparar, que les va a asustar que diga eso la Constitución mexicana”, ironizó .
Añadió que políticamente es viable porque saldrá debido a la mayoría calificada que hay en el Congreso, pero nada más.
Campesinos de diferentes ejidos de Parras de la Fuente anunciaron una marcha para este domingo, en defensa del agua, que partirá a las 10:30 horas desde el compartidero hasta Casa Madero. La protesta busca que los directivos de la vitivinícola escuchen sus demandas y se acerquen a una negociación que permita resolver el conflicto.
En rueda de prensa, el licenciado Josué Hernández, asesor jurídico de los ejidatarios, presentó varios documentos que respaldan las demandas contra la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Los campesinos afirman que no se les dio seguimiento a sus denuncias sobre las perforaciones ilegales realizadas por Casa Madero. Según los afectados, la vitivinícola perforó tres pozos, lo que secó los pozos del ejido San Lorenzo, afectando gravemente su abastecimiento de agua.
TE PUEDE INTERESAR: Asaltan con violencia farmacia al sur de Saltillo; dos hombres logran escapar
Hernández subrayó que los campesinos están dispuestos a llegar a un acuerdo con la vitivinícola para resolver esta problemática de manera pacífica. Reiteró que el objetivo es unir fuerzas para enfrentar a otros empresarios que también han sido señalados por los campesinos como responsables del robo de agua, lo que ha generado un conflicto cada vez mayor.
En su intervención, el asesor también pidió el apoyo de las autoridades estatales y federales, solicitando su intervención para poner fin a este pleito que ha enfrentado a campesinos y empresarios. Además, destacó que tanto los campesinos como los representantes de Casa Madero aseguran haber recibido amenazas, lo que aumenta la urgencia de encontrar una solución pacífica que beneficie a todas las partes involucradas.
La marcha busca visibilizar la grave situación que atraviesan los ejidatarios, quienes exigen justicia y protección ante lo que consideran un abuso en el uso del agua, recurso vital para su supervivencia y la de sus comunidades. La movilización será un acto de unidad en defensa del derecho al agua y en busca de un futuro más justo para los campesinos de Parras.
En México, el permiso de paternidad es un derecho laboral que permite a los padres trabajadores ausentarse de su empleo con goce de sueldo tras el nacimiento o adopción de un hijo. Este beneficio, contemplado en el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, establece que los trabajadores tienen derecho a cinco días laborables de permiso, sin contar los días de descanso obligatorio.
Para hacer válido este derecho, es necesario cumplir con ciertos requisitos y realizar un proceso de trámite ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el área de recursos humanos de la empresa donde labora el solicitante.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Padres perfectos? Estos seis consejos te ayudarán a evitar cometer grandes errores con tus hijos
REQUISITOS PARA SOLICITAR UN PERMISO DE PATERNIDAD
Los requisitos incluyen:
- Estar afiliado al IMSS.
- Contar con al menos 30 días de cotización en el IMSS.
- Ser padre biológico o adoptivo.
- Presentar una constancia de alumbramiento o certificado médico de nacimiento.
- En el caso de adopción, presentar la documentación oficial que acredite el proceso.
¿CÓMO REALIZAR EL TRÁMITE DE SOLICITUD DE PATERNIDAD EN EL TRABAJO?
Para realizar el trámite, el trabajador debe:
1. Acceder a la página oficial del IMSS (https://www.imss.gob.mx/node/73973) y descargar la solicitud de permiso de paternidad o acudir directamente a las oficinas del instituto.
2. Presentar su identificación oficial y comprobante de domicilio.
3. Entregar la documentación correspondiente dentro de los cinco días hábiles posteriores al nacimiento o adopción.
4. Esperar la resolución y comunicarse con recursos humanos de su empresa para hacer efectivo el permiso.
POR QUÉ ES IMPORTANTE UN PERMISO DE PATERNIDAD
El permiso de paternidad no solo representa un derecho laboral, sino que también refleja la importancia de la participación activa de los padres en la crianza de sus hijos desde los primeros días. Este beneficio permite a los padres brindar apoyo a la madre, fortalecer los lazos familiares y asumir responsabilidades compartidas en el cuidado del menor.
Dicha medida también contribuye a la equidad de género en el ámbito laboral y familiar, promoviendo entornos más equilibrados y justos. En diversos países, las licencias de paternidad han evolucionado para ofrecer periodos más amplios de ausencia laboral con el fin de garantizar una mejor atención al recién nacido o menor adoptado.
TE PUEDE INTERESAR: Padres presentes hoy y sin lamentaciones futuras
QUÉ HACER EN CASO DE QUE LA EMPRESA TE NIEGUE TU PERMISO DE PATERNIDAD
Si un empleador niega el permiso de paternidad, los trabajadores pueden recurrir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), que brinda servicios gratuitos de asesoría y apoyo legal.
Las oficinas centrales se encuentran en la Ciudad de México en Dr. José María Vértiz 211, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc. Además, existen delegaciones en distintos estados del país, cuya ubicación puede consultarse en el enlace https://bit.ly/PROFEDETFORANEAS.
También se puede contactar a la PROFEDET a través de los siguientes medios:
- Teléfono: 800 911 7877 o 800 717 2942.
- Correo electrónico: orientacionprofedet@stps.gob.mx.
- Para presentar denuncias por violaciones laborales: quejasdelservicio@stps.gob.mx o llamando al 55 5998 2000, extensiones 44750 y 44917.
El permiso de paternidad en México representa un avance en los derechos laborales y en la igualdad de género. Su cumplimiento es obligatorio para los empleadores, y su correcta aplicación beneficia tanto a los trabajadores como a sus familias. En caso de que se niegue este derecho, existen instancias legales, como la Profedet, que garantizan su cumplimiento, promoviendo entornos laborales y familiares más equitativos y saludables.
La Fiscalía General de la República (FGR) está analizando la solicitud de repatriación de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, luego de que sus abogados argumentaran que su proceso judicial en el extranjero no cumplió con el debido procedimiento.
La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció al respecto, señalando que el debate no gira en torno a la figura de Zambada y sus delitos, sino a la forma en que se llevó a cabo su detención y proceso. Destacó que la FGR es la instancia encargada de gestionar la situación y de garantizar el respeto al derecho internacional y la soberanía del país.
EL PAPEL DE LA SOBERANÍA EN EL CASO
Según Sheinbaum, el tema central es que un ciudadano mexicano está siendo procesado en el extranjero sin haber seguido adecuadamente el procedimiento legal correspondiente. Esto plantea un problema de soberanía nacional y del respeto a los principios del derecho internacional.
TE PUEDE INTERESAR: Exige ‘El Mayo’ a Gobierno de Sheinbaum que sea repatriado o habrá un ‘colapso’ entre EU y México
El gobierno de México ha enfatizado en diversas ocasiones la importancia de garantizar que sus ciudadanos, independientemente de su historial, reciban un juicio justo y conforme a la ley.
POSIBLES IMPLICACIONES JURÍDICAS Y POLÍTICAS
Si la FGR decide impulsar la repatriación de Zambada, esto podría sentar un precedente en la forma en que se gestionan los casos de mexicanos procesados en el extranjero.
Algunos expertos consideran que este caso podría fortalecer la postura de México en la protección de sus nacionales, mientras que otros advierten que podría generar tensiones diplomáticas con Estados Unidos.
Los factores clave en la decisión incluirán:
• La existencia de irregularidades en el juicio en el extranjero.
• La posibilidad de que Zambada sea juzgado en México bajo su marco legal.
• Las repercusiones políticas y diplomáticas de la repatriación.
EL DEBATE PÚBLICO SOBRE EL CASO
La opinión pública se encuentra dividida. Mientras algunos ven la petición de repatriación como un derecho constitucional que todo ciudadano mexicano merece, otros consideran que Zambada debe enfrentar las consecuencias de sus actos en el país donde fue arrestado y procesado.
En redes sociales y medios de comunicación, el debate se ha intensificado, con opiniones que van desde la defensa del debido proceso hasta la preocupación por el impacto de esta acción en la relación bilateral con Estados Unidos.
TE PUEDE INTERESAR: Cómo su papá, reportan que Iván Archivaldo escapó herido por un túnel tras operativo en Sinaloa
DATO CURIOSO:
¿Sabías que Ismael ‘El Mayo’ Zambada nunca ha sido arrestado en México?
A diferencia de otros líderes del narcotráfico, ha logrado evadir la captura durante décadas, lo que lo convierte en una figura enigmática dentro del crimen organizado.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través de acciones coordinadas de su gabinete de seguridad, ha capturado con fines de extradición a nueve presuntos delincuentes buscados por Estados Unidos como integrantes del crimen organizado en México, y quienes están relacionados con el tráfico de drogas y armas en ese país.
En una revisión a la información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) sobre detenciones relacionadas con narcotráfico desde el 1 de octubre, al menos nueve son personas buscadas por la justicia de la Unión Americana y de éstas, cinco están vinculadas al Cártel de Sinaloa.
TE PUEDE INTERESAR: Analizan plan para defender a Infonavit, tras aprobación de reforma
El pasado 31 de enero, el titular de esa dependencia, Omar García Harfuch, reconoció que en los primeros cuatro meses de gobierno se habían efectuado al menos 10 mil detenciones relacionadas con el crimen organizado.
Con la nueva administración no sólo aumentaron las detenciones, sino que comenzaron a ser de líderes de las organizaciones criminales más señaladas por el gobierno estadounidense como generadores de violencia y traficantes de fentanilo, la droga que se ha convertido en un problema de salud pública en ese país.
Caen de la facción del Cártel de Sinaloa
De todas las detenciones informadas por la SSPC, la mayoría de las relacionadas con narcotráfico se han vinculado al Cártel de Sinaloa. De las nueve que se han hecho a personajes buscados por Estados Unidos, al menos cinco tienen relación con ese grupo criminal.
Apenas este jueves, las autoridades federales detuvieron a Kevin Alonso Gil Acosta, alias “El 200”, uno de los jefes de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y quien controla la facción del Cártel de Sinaloa conocida como Los Chapitos.
En un mensaje en redes sociales, García Harfuch aseguró que “El 200” coordinaba la compra de armas y municiones para Los Chapitos, y era el responsable directo de la seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, por lo que su detención fue un golpe para dicha organización; sin embargo, no es buscado por el gobierno de Estados Unidos.
Un día antes fue capturado José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El Güerito”, buscado por la Unión Americana y acusado por un jurado federal en Chicago de ser asesor principal, teniente y jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán.
La ficha emitida por la fiscalía de Estados Unidos sobre Canobbio Inzunza se dio en noviembre del año pasado, su detención se hizo este 19 de febrero.
El 4 de diciembre del año pasado también fue capturado Jehonany Alexander Valdez Serrano, alias “El 500” o “El Ingeniero”, otro jefe de seguridad de Los Chapitos, requerido en Estados Unidos por la agencia Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés).
Doce días después, el Ejército detuvo a Crescencio Moreno Aguirre, presunto operador de Los Chapitos y quien es buscado por el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés). Contaba con una orden de aprehensión desde junio de 2021.
El 12 de diciembre también fueron detenidos Julio César Méndez Vega, alias “El Spider”, y José García Delaherran, ambos presuntos integrantes y operadores de Los Chapitos en diferentes zonas de Sinaloa.Tanto “El Spider” como Delaherran fueron capturados por elementos militares adscritos a la Interpol y cuentan con una orden de extradición a Estados Unidos por delitos contra la salud, homicidio, así como lesiones calificadas.
Traficantes de fentanilo
Entre las detenciones se encuentran cuatro extranjeros.
Tres de ellos también están relacionados con el tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetaminas a la Unión Americana.
Sólo Isaac Esquivel Villalbazo, cuya detención fue en enero, era buscado por el FBI por haber participado en un tiroteo el 25 de septiembre de 2024 en Washington.
Zhi Dong Zhang, un hombre de origen asiático, fue acusado por la Corte de Atlanta, Georgia, de lavado de dinero y tráfico de cocaína y metanfetaminas.
Fue aprehendido el 31 de octubre en la Ciudad de México y se estima que manejaba —de manera ilegal— más de 150 millones de dólares anuales por sus negocios delictivos.
El 18 de febrero, autoridades federales detuvieron en Puerto Vallarta, Jalisco, a Hong Thoa Thi Nguyen, acusada de conspiración para vender drogas y posesión de cocaína con intención de distribución por la fiscalía de Estados Unidos desde 2023.
Fue detenida con quien, se presume, era su pareja sentimental, Aaron Wilkie Murphy.
El 12 de febrero se detuvo a Sotero Sotelo, un estadounidense que era profesor de historia, pero en 2010 fue sentenciado en la Corte de Brownsville, Texas, por posesión de drogas y exportar ilegalmente armas de fuego hacia México.
La presidenta Sheinbaum Pardo anunció ayer la ampliación de la demanda que tiene el gobierno de México contra las armadoras de Estados Unidos, ya que el gobierno de ese país catalogó como organizaciones terroristas a cinco cárteles mexicanos de la droga.
Además, adelantó el envío de una iniciativa al Congreso para reformar el artículo 40 de la Constitución, relacionado con la soberanía nacional, para evitar “intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero”.
EL DATO
De todas las detenciones informadas por la Secretaría de Seguridad, la mayoría de las relacionadas con narcotráfico se han vinculado al Cártel de Sinaloa.
3 extranjeros que traficaban fentanilo a Estados Unidos fueron capturados.
10,000 detenciones relacionadas con el crimen organizado hubo en los primeros cuatro meses de gobierno.
La noche del jueves, dos sujetos encapuchados irrumpieron en una sucursal de la Farmacia Benavides, ubicada en la colonia Las Teresitas, al sur de Saltillo, donde amagaron a los empleados y sustrajeron diversos artículos.
El robo ocurrió alrededor de las 22:30 horas, cuando los individuos ingresaron al establecimiento simulando ser clientes. Al percatarse de que el lugar estaba vacío, se cubrieron el rostro con gorros pasamontañas y amenazaron a los trabajadores. Bajo intimidación, les arrebataron sus teléfonos celulares y procedieron a tomar diversos productos de los estantes.
TE PUEDE INTERESAR: Causa choque múltiple transporte de personal al no guardar distancia, en Saltillo
A pesar de la rápida intervención de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y la Policía del Estado, quienes implementaron un operativo en la zona para dar con los responsables, hasta el cierre de esta edición no se reportaron detenciones.
Se desconoce si los delincuentes lograron llevarse dinero en efectivo, pues las autoridades aún revisan las cámaras de seguridad para determinar el monto del botín y esclarecer el modo en que se perpetró el atraco.
Las autoridades exhortaron a la ciudadanía y a los comerciantes de la zona a permanecer alerta y reportar cualquier actividad sospechosa. Mientras tanto, las investigaciones continúan para identificar y capturar a los responsables de este hecho.
Un accidente múltiple ocurrido en el bulevar Fundadores, a la altura de la colonia Valle de las Flores en Saltillo, la noche del jueves, dejó cuantiosos daños materiales luego de que un operador del transporte de personal chocara por alcance contra una camioneta y desencadenara una colisión en cadena.
El responsable fue identificado como Samuel N., de 55 años, quien conducía un camión de transporte de personal en dirección de oriente a poniente. Según el informe preliminar, el operador no guardó la distancia de seguridad y terminó impactando por detrás a una camioneta Dodge Journey, conducida por José N., también de 55 años.
TE PUEDE INTERESAR: Riña entre motociclistas deja cuatro detenidos en Saltillo
El impacto generó una reacción en cadena que afectó a otros dos vehículos: un Volkswagen Jetta y un Chevrolet Chevy, manejados por Óscar N., de 30 años, y Uvaldo N., de 53, respectivamente.
A pesar del aparatoso choque, no se reportaron personas lesionadas, aunque los daños en las unidades involucradas fueron significativos. Elementos de Tránsito Municipal acudieron al lugar para tomar conocimiento del hecho y realizar las diligencias correspondientes.
Los afectados manifestaron su negativa a llegar a un acuerdo con el operador del camión, pues temen que no se cumpla con la reparación de los daños. Ante esta situación, el caso será turnado al agente del Ministerio Público de Asuntos Viales, quien determinará la responsabilidad y procederá con las acciones legales pertinentes.
Las autoridades hicieron un llamado a los conductores a mantener una distancia prudente entre vehículos, especialmente en vialidades de alto flujo, para evitar este tipo de percances.
Una disputa entre dos grupos de motociclistas dedicados a entregas mediante aplicación terminó en una violenta pelea en la vía pública, dejando un saldo de cuatro personas detenidas en Saltillo.
El enfrentamiento comenzó con una discusión que rápidamente escaló a los golpes. Testigos relataron que los involucrados utilizaron cascos y piedras para agredirse, lo que generó caos en la zona y puso en riesgo a los automovilistas que transitaban por el bulevar Ramal Zincamex y Adrián Muguerza. Algunos vehículos resultaron dañados por los objetos arrojados durante la riña.
TE PUEDE INTERESAR: Le cierran el paso y se impacta contra transporte de personal al sur de Saltillo; resulta lesionado
Conductores que presenciaron el altercado dieron aviso a las autoridades a través de grupos de seguridad en WhatsApp, lo que permitió una rápida intervención de la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Al arribar al sitio, los uniformados lograron asegurar a cuatro de los motociclistas cuando intentaban escapar, mientras que otros involucrados lograron huir antes de la llegada de los agentes.
A pesar de la intensidad de la pelea, no se reportaron personas lesionadas de gravedad. Los detenidos fueron trasladados ante un juez calificador para determinar su situación legal.
De manera extraoficial, se informó que la disputa inició en la colonia Los Pinos y derivó en una persecución que culminó cerca de un hotel reconocido en la zona.
Las autoridades hicieron un llamado a los ciudadanos para reportar cualquier situación de riesgo e instaron a los motociclistas a resolver sus conflictos sin recurrir a la violencia, ya que este tipo de enfrentamientos ponen en peligro a terceros y pueden derivar en sanciones legales.
Un repartidor de pizzas resultó lesionado luego de impactarse contra un camión de transporte de personal en la colonia Hacienda Las Isabeles, al sur de Saltillo. El accidente ocurrió cuando la motocicleta en la que viajaba José Luis N., de 18 años, colisionó con la unidad de pasajeros al circular por la calle Guacali.
De acuerdo con el reporte, el joven motociclista se desplazaba en sentido de sur a norte por el carril derecho, mientras que en el costado izquierdo transitaba un camión de la línea Punto, conducido por Ismael N. Al llegar al cruce con la calle Cañón de San Lorenzo, el operador del camión encendió las direccionales y giró a la derecha, cerrándole el paso al repartidor, quien no logró frenar a tiempo y terminó impactándose contra la parte trasera derecha del vehículo.
TE PUEDE INTERESAR: Vuelca tráiler en la Monterrey-Saltillo y bloquea el paso; conductor herido y tráfico detenido por horas
Tras el accidente, paramédicos de la Cruz Roja acudieron al sitio para brindar atención al joven, quien presentó una herida en el pie derecho. Aunque no fue necesario su traslado a un hospital, se le recomendó acudir a estudios de rayos X para descartar posibles fracturas.
Elementos de Tránsito Municipal tomaron conocimiento del percance y brindaron asesoría a ambas partes para que llegaran a un acuerdo en cuanto a la reparación de los daños.
El accidente generó afectaciones en la vialidad por algunos minutos, mientras se realizaban las diligencias correspondientes. Autoridades exhortaron a los conductores a manejar con precaución y respetar las señales de tránsito para evitar este tipo de incidentes.
El sector patronal y confederaciones obreras analizan una “estrategia de defensa” del Infonavit, una vez que la reforma de dicho instituto fue aprobada en el Congreso.
Juan José Sierra, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dijo que la idea es acudir a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a denunciar que se eliminó la participación de los empleadores y de los sindicatos en instancias del Instituto, con lo que el llamado tripartismo se ve disminuido.
TE PUEDE INTERESAR: Exige ‘El Mayo’ a Gobierno de Sheinbaum que sea repatriado o habrá un ‘colapso’ entre EU y México
Aseguró que además estudian si pueden presentar amparos en contra de la reforma.
”Necesitamos sentarnos con los sindicatos para revisar cuál va a ser la estrategia de defensa del Infonavit, que creo es muy importante y esta parte pasa por una ruta estratégica legal ante instancias internacionales como la Organización Internacional del Trabajo, quizá Derechos Humanos y ver si procede jurídicamente un amparo”, anticipó Sierra.
Dijo que una vez que se publique la reforma en el Diario Oficial de la Federación, tanto la Coparmex, como la Concamin y Concanaco, que son las confederaciones que tienen presencia en el Instituto, velarán por que se salvaguarden los intereses de los trabajadores en las reglas de operación.
Lo preocupante, dijo el líder de Coparmex, es que no habrá transparencia en el uso de los recursos del Instituto.
“Necesitaban implementar en la ley la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, no solo en la parte crediticia, que está en este momento, sino en todas las operaciones del Infonavit, igual que la Secretaría de Hacienda. También la Auditoría Superior de la Federación para darle herramientas para combatir la corrupción. No se dio y preocupa esta empresa filial (constructora) cómo se va a constituir, bajo qué reglas, qué regimen fiscal, en qué se va a invertir el dinero, bajo qué condiciones”, comentó Sierra en entrevista esta semana.
Los sectores privado y obrero habían presentado seis puntos que no fueron tomados en cuenta, en donde plantearon que se ponen en riesgo 350 mil millones de pesos que tiene el organismo en recursos circulantes.
”Tenemos que cuidar a una institución financiera y tenemos que cuidar bajo las reglas del sector financiero y por eso pedíamos la intervención de la CNBV”, subrayó Sierra.
El sector patronal insistió en que la reforma elimina el requisito de que la Asamblea General del Instituto apruebe el nombramiento del director general, permitiendo su designación directa por parte del Ejecutivo.
Dicha modificación, advirtió, debilita el tripartismo al excluir el análisis del perfil del candidato y la participación de los sectores involucrados en el proceso.
Un tráiler volcó en el kilómetro 40 de la carretera Monterrey-Saltillo, a la altura del municipio de García, Nuevo León, lo que generó el cierre total de la circulación en dirección a Saltillo. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes y movilizó a los cuerpos de emergencia de la región.
Elementos de Protección Civil de Nuevo León y del municipio de García acudieron al sitio para atender la situación y brindar apoyo al conductor de la pesada unidad, quien resultó lesionado tras el impacto. Paramédicos de Protección Civil lo trasladaron a un hospital para recibir atención médica, aunque no se han dado a conocer detalles sobre su estado de salud.
TE PUEDE INTERESAR: Riña entre jovencitas generó suspensión de clases y hasta de un baile en secundaria de Saltillo
Debido a la magnitud del percance, las maniobras para retirar el tráiler y liberar la vialidad se han prolongado por varias horas, lo que ha provocado largas filas de camiones y vehículos varados en la carretera. Hasta la mañana de este viernes, las autoridades continuaban con los trabajos para despejar la zona y permitir el flujo vehicular.
Algunos transportistas que quedaron atrapados en la congestión aprovecharon para descansar dentro de sus unidades, a la espera de que la circulación fuera restablecida. Protección Civil informó que se encuentran coordinando esfuerzos para agilizar la remoción de la unidad siniestrada y evitar mayores afectaciones al tráfico.
Las autoridades han exhortado a los automovilistas a extremar precauciones, respetar los señalamientos viales y seguir las indicaciones de los cuerpos de emergencia. Asimismo, recomendaron tomar rutas alternas y mantenerse informados sobre la situación del tramo carretero.
La noche del 20 de febrero, la conductora de televisión Pati Chapoy confirmó el fallecimiento de su compañero y colaborador en el programa “Ventaneando”, Daniel Bisogno, debido a una falla multiorgánica. La noticia conmocionó al medio del espectáculo y a los seguidores del conductor, quien formó parte del icónico programa de espectáculos desde 1997.
Bisogno, de 51 años, había enfrentado serios problemas de salud desde 2024, cuando le diagnosticaron várices en el esófago. Su estado de salud se deterioró progresivamente, lo que llevó a su hospitalización el pasado 9 de febrero. Según se informó, su fallecimiento se debió a complicaciones derivadas de un trasplante de hígado al que fue sometido en septiembre del año anterior.
TE PUEDE INTERESAR: Muere Daniel Bisogno, el reconocido conductor de ‘Ventaneando’
PEDRITO SOLA SE DESPIDE EN REDES SOCIALES DE SU COMPAÑERO, DANIEL BISOGNO
Uno de los primeros en despedirse públicamente de Bisogno fue su compañero de programa, Pedrito Sola, quien expresó su pesar a través de redes sociales. En su cuenta de X, el conductor escribió:
“El fallecimiento de Daniel Bisogno es muy triste, para mí ha sido así desde que se enfermó y empezó con este calvario tan largo y que lo hemos vivido con él. En paz descanse nuestro amigo querido, hemos perdido a un gran tipo”.
A este mensaje se sumaron diversas reacciones del medio artístico y de sus seguidores. La periodista Laura Estrada respondió al mensaje de Sola con un sentido pésame: “Un abrazo enorme Pedro querido. Que Dios ilumine su camino”.
PROGRAMA DE TELEVISIÓN ‘VENTANEANDO’ SE DESPIDE DE DANIEL BISOGNO
Por su parte, la cuenta oficial de “Ventaneando” también compartió un mensaje en el que lamentó la partida de Bisogno y destacó su relevancia en el equipo del programa de espectáculos:
“Con la más profunda tristeza lamentamos informar una noticia que nunca hubiéramos querido dar: Nuestro querido Daniel Bisogno acaba de fallecer a causa de las complicaciones que le sobrevinieron luego del trasplante de hígado al que fue sometido en septiembre pasado. ‘Ventaneando’ está de luto. Se fue uno de nuestros miembros más destacados. Descanse en paz. Honraremos su recuerdo siempre.”
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es una falla multiorgánica?... esta fue la causa de muerte del conductor Daniel Bisogno
TRAYECTORIA EN LOS MEDIOS
Además de su labor en “Ventaneando”, Daniel Bisogno incursionó en diversos ámbitos del entretenimiento. Participó como actor en teatro en obras como “El Tenorio Cómico”, donde demostró su talento para la comedia. También trabajó como locutor de radio y prestó su voz a personajes en películas animadas, consolidando su versatilidad dentro del medio artístico.
Con su estilo polémico y humor sarcástico, Bisogno se convirtió en una figura icónica de la televisión mexicana. Su fallecimiento deja un vacío en el mundo del espectáculo y en el corazón de sus compañeros de trabajo.
Ismael “El Mayo” Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un “colapso”.
Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo REFORMA y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.
TE PUEDE INTERESAR: Cómo su papá, reportan que Iván Archivaldo escapó herido por un túnel tras operativo en Sinaloa
”Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América”.
En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.
En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.
Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano “no es opcional”, porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.
”Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda”, manifiesta.
”Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática”.
El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, “constituiría una traición al sistema jurídico mexicano” y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.
”En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal”, señala.
”Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes”.
En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.
También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.
La razón por la que alega que el Gobierno Federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.
”Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas”, dice.
El conductor de televisión Daniel Bisogno falleció ayer a consecuencia de una falla multiorgánica. Durante meses, enfrentó problemas de salud que lo llevaron a hospitalizaciones recurrentes, lo que finalmente derivó en el deterioro de varios de sus órganos.
Su caso ha generado atención sobre la importancia de la detección temprana y el cuidado de enfermedades crónicas para evitar la progresión de condiciones críticas como esta.
TE PUEDE INTERESAR: Muere Daniel Bisogno, el reconocido conductor de ‘Ventaneando’
¿QUÉ ES LA FALLA MULTIORGÁNICA?
La falla multiorgánica es una afección médica grave en la que dos o más órganos del cuerpo dejan de funcionar de manera adecuada. Generalmente, ocurre como resultado de una infección grave, un traumatismo o una enfermedad crónica avanzada.
Este trastorno puede presentarse de manera rápida y requiere atención médica inmediata, ya que su progresión puede ser fatal si no se trata adecuadamente.
CAUSAS PRINCIPALES DE LA FALLA MULTIORGÁNICA
Diversos factores pueden desencadenar una falla multiorgánica, entre los más comunes se encuentran:
• Sepsis: Una infección severa que desencadena una respuesta inflamatoria descontrolada en el organismo.
• Shock hipovolémico: Pérdida masiva de sangre o líquidos corporales que impide la oxigenación de los órganos.
• Traumatismos graves: Accidentes o lesiones que comprometen la función de múltiples órganos.
• Enfermedades crónicas avanzadas: Como la insuficiencia hepática o renal, que predisponen a esta condición.
• Intoxicaciones o sobredosis: Ciertas sustancias pueden dañar los órganos y desencadenar su mal funcionamiento.
SÍNTOMAS Y EVOLUCIÓN DE LA FALLA MULTIORGÁNICA
Los síntomas de la falla multiorgánica varían según los órganos afectados, pero algunos signos comunes incluyen:
• Disminución de la presión arterial
• Dificultad respiratoria
• Insuficiencia renal (disminución de la producción de orina)
• Alteraciones neurológicas como confusión o pérdida de la conciencia
• Falla hepática (ictericia o acumulación de toxinas en el cuerpo)
El pronóstico de la falla multiorgánica depende de la rapidez con que se inicie el tratamiento y de la gravedad del cuadro clínico.
¿SE PUEDE PREVENIR LA FALLA MULTIORGÁNICA?
Si bien no siempre es posible prevenirla, existen medidas que pueden reducir el riesgo de desarrollar esta condición:
• Controlar enfermedades crónicas: Un seguimiento adecuado de patologías como la diabetes o hipertensión ayuda a evitar complicaciones.
• Evitar infecciones graves: Mantener una higiene adecuada y vacunarse contra enfermedades infecciosas puede prevenir infecciones severas.
• Atender emergencias médicas a tiempo: Cualquier signo de deterioro orgánico debe ser evaluado por un especialista cuanto antes.
• Llevar un estilo de vida saludable: Una alimentación balanceada, actividad física y el no consumo de sustancias tóxicas pueden fortalecer el organismo.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Fue su despedida? Así fue la última aparición de Daniel Bisogno en ‘Ventaneando’
DATO CURIOSO: Sabías que la falla multiorgánica es una de las principales causas de muerte en unidades de cuidados intensivos? Su detección y manejo temprano pueden ser clave para salvar vidas.
La aspirina es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE) conocido por sus propiedades analgésicas y anticoagulantes. Durante décadas, los médicos han recomendado su uso diario en dosis bajas para prevenir ataques al corazón y accidentes cerebrovasculares en personas con alto riesgo cardiovascular. Pero, ¿es realmente eficaz y seguro para todos?
LO QUE DICE LA CIENCIA SOBRE EL USO DIARIO DE ASPIRINA
Investigaciones recientes han cambiado la perspectiva sobre el uso diario de aspirina. Según la American Heart Association (AHA) y el American College of Cardiology (ACC), la aspirina no debe ser una solución universal para la prevención de enfermedades cardiovasculares, especialmente en personas sanas o sin antecedentes de eventos cardíacos.
TE PUEDE INTERESAR | Saltillo: fallece joven de 22 años en consultorio médico tras sufrir un presunto infarto
Un estudio publicado en The New England Journal of Medicine reveló que el uso diario de aspirina en adultos mayores sin enfermedades cardiovasculares no solo no redujo significativamente los ataques al corazón, sino que aumentó el riesgo de hemorragias internas graves.
¿QUIÉNES DEBERÍAN TOMAR ASPIRINA DIARIAMENTE?
Los expertos coinciden en que el uso diario de aspirina podría ser recomendable solo en los siguientes casos:
• Personas con antecedentes de infarto o accidente cerebrovascular: Para estos pacientes, la aspirina puede prevenir recurrencias.
• Pacientes con alto riesgo cardiovascular: Aquellos diagnosticados con enfermedades arteriales graves podrían beneficiarse, pero solo bajo supervisión médica.
• Individuos con stents o cirugías de bypass: En estos casos, la aspirina puede ayudar a mantener el flujo sanguíneo adecuado.
Si no perteneces a estos grupos, tomar aspirina a diario podría hacer más daño que bien.
RIESGOS DE TOMAR ASPIRINA SIN INDICACIÓN MÉDICA
El uso indiscriminado de aspirina puede traer efectos adversos. Entre los riesgos más comunes se encuentran:
• Sangrado gastrointestinal: La aspirina puede irritar la mucosa estomacal, provocando úlcera o hemorragias.
• Riesgo de hemorragias cerebrales: En algunas personas, el efecto anticoagulante puede aumentar el riesgo de sangrados internos peligrosos.
• Alergias o reacciones adversas: No todos los organismos reaccionan de la misma manera, por lo que su uso debe ser vigilado por un especialista.
MITOS Y REALIDADES SOBRE LA ASPIRINA Y EL CORAZÓN
Existen muchas creencias erróneas sobre la aspirina y su impacto en la salud cardiovascular. Algunos mitos comunes incluyen:
“Si tomo aspirina, no tendré un infarto” Falso. La aspirina reduce riesgos, pero no garantiza una protección total. La prevención también requiere una vida saludable.
“Todos los adultos mayores deben tomar aspirina” Incorrecto. La evidencia sugiere que, en adultos mayores sanos, los riesgos superan los beneficios.
“La aspirina reemplaza otros tratamientos para el corazón” No. Es solo un complemento en ciertos casos y no sustituye a otros medicamentos ni cambios en el estilo de vida.
ALTERNATIVAS NATURALES PARA EL CUIDADO CARDIOVASCULAR
Si no tienes una condición que requiera aspirina, puedes optar por opciones naturales para proteger tu corazón:
• Dieta saludable: Consumir alimentos ricos en omega-3, como pescados y frutos secos, ayuda a reducir la inflamación.
• Ejercicio regular: La actividad física fortalece el corazón y mejora la circulación sanguínea.
• Evitar el tabaco y el alcohol: Fumar y beber en exceso aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas.
• Control del estrés: Prácticas como el yoga o la meditación pueden reducir la presión arterial.
TE PUEDE INTERESAR: Muere hombre frente a la Policía Municipal de Saltillo; presunto infarto fulminante
CONCLUSIÓN: ¿TOMAR O NO TOMAR ASPIRINA?
Tomar aspirina todos los días no es recomendable para todos. Si bien puede ser útil en personas con enfermedades cardiovasculares previas, también conlleva riesgos importantes. Antes de incorporarla a tu rutina diaria, consulta con un profesional de la salud para evaluar si realmente es adecuada para ti.
DATO CURIOSO: Sabías que la aspirina fue descubierta en 1897 por el químico Felix Hoffmann, de la compañía Bayer? Inicialmente, se usó como un remedio para el dolor y la fiebre, pero su impacto en la salud cardiovascular se descubrió mucho después.
¿Cuántas veces nos hemos propuesto soltar el miedo que tenemos de hacer alguna cosa? Muchas, lo apuesto. El miedo es algo que nos acompaña a todos en todo momento de la vida. De hecho, nuestra estructura de carácter ha sido resultado del miedo, del miedo de perder la vida y lo que sostiene nuestra vida. La supervivencia fue, y siempre será, un factor de primera importancia en la manera en que nos movemos en la vida. Aún para quienes son osados y hacen cosas atrevidas y peligrosas. Lo que hacemos tiene por objetivo, cuando menos en la normalidad de la vida cotidiana, ayudarnos a permanecer conectados con el flujo de vida. Eso no significa que tenemos éxito en todos los casos y momentos, pero si nos concientizamos de lo que buscamos, tal vez se nos hará más claro el camino.
Hoy en mi sesión de terapia personal (sí, tomo terapia) me he dado cuenta de que he vuelto a sentir un impulso fuerte hacia la vida. “Fuerte” no significa que volveré a ser, ni siquiera a actuar, igual que hace años cuando mi neurosis me mantenía en constante actividad, aparentemente incansable y con una carga de energía inagotable. Hoy quiero retomar unos cuantos pasos hacia mis objetivos. No muchos, conste. No quiero tentarle al cansancio y al agobio. No quiero exigirme. Quiero disfrutar un proceso y no convertirlo en obligación.
El miedo se asoma en pensar que tal vez nunca logre lo que deseo. Y, ¿por qué eso tendría que provocar miedo? Y ¿si cambio la sensación de miedo por la conciencia de logro al saber la comodidad y satisfacción que podré experimentar? Pienso que enfocarme en eso, podría enfrentarme al miedo de una manera ecológica. Entonces hoy agendaré unos pasitos. Sabiendo que tal vez me costará un poco de esfuerzo que hace un buen tiempo no he podido hacer. También pasaré por encima de la prohibición que me he autoimpuesto a pedir ayuda. Ya sé a quien invitar a ayudarme en el siguiente paso.
¿A ti, qué te causa miedo hoy? Escoge algo, lo más sencillo. Haz un plan. Resuelve. Busca la sensación y la conciencia de satisfacción.
Oficialmente, el gobierno de Donald Trump clasificó a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.
Se trata del Cártel de Sinaloa, Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos (también conocidos como Cártel de Tepalcatepec, Cártel del Abuelo, Cártel de Los Reyes), Cártel del Noreste (también como Los Zetas), Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana.
TE PUEDE INTERESAR: Seis cárteles mexicanos ya son ‘organizaciones terroristas’
TE PUEDE INTERESAR: Canadá le sigue los pasos a Estados Unidos y declara a los cárteles mexicanos como terroristas
Siguiendo los pasos de Estados Unidos, Canadá designó este jueves a cinco cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
Canadá, al igual que México ha sido presionado por el presidente Donald Trump a frenar la migración y el tráfico de fentanilo.
TE PUEDE INTERESAR: Canadá le sigue los pasos a Estados Unidos y declara a los cárteles mexicanos como terroristas
La tercera entrega del informe de resultados de Fiscalización de la Cuenta Pública 2023, por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), señala que los municipios de Acuña y Torreón incurrieron en daños a la Hacienda Pública Federal tras no solventar solicitudes de aclaración en el uso y manejo de las participaciones federales.
En el informe se indica de manera general que de los 33 ayuntamientos con mayores observaciones en el Ramo 28 (participaciones federales), el 39.3 por ciento se concentró en las alcaldías de la Ciudad de México y Coahuila con mil 201.8 millones de pesos y 560.7 millones de pesos, respectivamente.
TE PUEDE INTERESAR: Hallan a CFE irregularidades por 69 millones de pesos en monederos electrónicos
El monto de los 560.7 millones de pesos corresponden en su totalidad a las administraciones anteriores de Acuña y Torreón, municipios cuyos alcaldes se reeligieron y se mantienen en funciones actualmente.
En el municipio de Acuña, gobernado por el udecista Emilio de Hoyos, fueron 367.7 millones de pesos en irregularidades “por falta de comprobación de los recursos para los fines que fueron establecidos en la normativa”.
Mientras que en Torreón, encabezada por el priista Román Cepeda, la ASF contabilizó 159.8 millones de pesos en irregularidades “por falta de autorización o justificación de erogaciones”.
El informe indica que estos municipios deben responder y comprobar el uso que se le dio al recurso público observado, con sustento de documentos oficiales, o en su caso reintegrar el monto correspondiente observado.
COAHUILA, A DETALLE
Además de los señalamientos por daño al erario contra Acuña y Torreón, el informe de la ASF también revela que otros 34 municipios tienen montos por aclarar por un total de 316.2 millones de pesos, destacando los casos de Saltillo (119.7 millones de pesos), Monclova (48.2), Frontera (42.7), Ramos Arizpe (33.6) y Matamoros (31.6).
TE PUEDE INTERESAR: Logra la UAdeC su mejor resultado histórico en la revisión de la cuenta pública 2023
No obstante, estos montos corresponden a solicitudes de aclaración por presuntas irregularidades financieras que aún pueden ser solventadas por los municipios ante la Auditoría, antes de que, por falta de documentación suficiente o competente, esta las determiné como daños o perjuicios al erario público. Como en el caso de los montos señalados a Acuña y Torreón.
Es decir, se tratan de dos acciones diferentes por parte de la ASF: en el caso de Acuña y Torreón, inició acciones correctivas que pueden derivar en promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria o denuncias penales; y en el resto de municipios son acciones previas preventivas, que podrían derivar en la formulación de observaciones (cuando los montos dejan de ser una presunción y se convierten en un señalamientos e afectación al erario).
Morena continúa a nivel nacional su proceso de afiliación y reafiliación, cuya meta es de 10 millones. Este registro ha sido aprovechado por exmilitantes de otros partidos, quienes se han puesto oficialmente el chaleco guinda, entre ellos, Alejandro Murat, Gerardo Fernández Noroña, Cinthia López Castro, entre otros.
Sin embargo, el que levantó más polémica fue el expanista Miguel Yunes Márquez, cuya afiliación recibió el rechazo de varios morenistas, entre ellos la gobernadora de Veracruz, Rocio Nahle.
TE PUEDE INTERESAR: Presume Morena 1.3 millones de afiliados tras polémica con el senador Miguel Yunes Márquez
TE PUEDE INTERESAR: Defiende Yunes afiliación a Morena... y comisión ya inició una revisión ante quejas
San Cardenio de Siracusa es un santo del cual muy pocas veces se oye hablar. Su fiesta es el 21 de febrero, pero nadie la celebra ya. Alguna vez hubo en su ciudad natal una capilla dedicada a su advocación. La destruyó un rayo y nadie se ocupó en reconstruirla.
El santo renunció a las vanidades del mundo cuando tenía 8 años de edad y aún no conocía esas vanidades. Al llegar a la juventud tuvo conciencia de ellas, y entonces las rechazó otra vez y se fue a vivir en una cueva del desierto.
Ahí lo visitó cierto día una mujer que le ofreció ser su esposa.
-Tendremos hijos –le manifestó–. Viviremos juntos hasta la ancianidad. Veremos a nuestros nietos y bisnietos.
-Vade retro! –le contestó Cardenio–. Tales palabras servían para alejar a los demonios.
Vivió solo el resto de sus días. Al morir llegó a la morada celestial con la certeza de que sería admitido en ella. Su asombro fue muy grande cuando el Señor le dijo que no tenía lugar para él.
-Padre –se consternó Cardenio–. Mi vida fue ejemplar. Rechacé a una mujer que el demonio me envió para tentarme.
-No te la envió el demonio –respondió el Señor–. Te la envié yo para que a través de su amor conocieras el mío. Tú no supiste verlo. Aquí tampoco, lo verás.
Nadie recuerda ahora a San Cardenio. Yo lo recordé porque hoy es su fiesta, que no es fiesta sino conmemoración luctuosa.
¡Hasta mañana!...
“...No homenajearon a Paquita la del Barrio en Bellas Artes...”.
Con criterio muy obtuso
la puerta se le cerró.
De seguro, pienso yo
algún inútil se opuso.
Desde niño le gustaba acompañar a su papá a los campos de siembra para ayudarle y aprender el oficio. Eran tiempos de apogeo de los manantiales de Viesca. En los campos de siembra todo era alegría, parecía un sueño, se cosechaba de todo. En ese contexto nació Blas López Duarte el 3 de febrero de 1940, sus padres fueron Pedro López Acosta y María Duarte. Se casó a los 33 años con la señorita Magdalena Favela Cuenca, procrearon ocho hijos: Laura, Francisco (f), Patricia, Rosaura, Martín, Concepción, Roberto (f) y Brenda. Asistió a la primaria Enrique Madariaga hasta el cuarto grado, lo que le permitió saber leer y escribir. Y con lo aprendido en el campo se fue a trabajar a Michoacán y Baja California, luego a Brownsville.
De los manantiales recuerda que llegaban en esos años muchos turistas y que había casas muy grandes, como la de don Macario Salinas y su esposa Adelina Sandoval. Cuando el agua comenzó a escasear, hubo muchos conflictos porque se la disputaban los de Viesca y los de la Villa de Bilbao. Para ello llegó de mediador el general Bernabé Ávila Rey con su compañía, se quedó a vivir en el pueblo hasta su muerte. En aquel entonces gritaban: “Agua sube, agua baja”, eso significaba que el agua, o subía para la Villa o bajaba para Viesca. En esa época, los beneficiarios del agua de uno y otro bando se armaban de machetes, talaches y palas para desviar el agua hacia sus labores. Don Blas, lo conoció de cerca. También trabajó en la jarcería de don Macario Salinas, ahí elaboraban mecates, reatas y estropajos, entre otros productos.
TE PUEDE INTERESAR: La ‘Chicharrita’ bailaba el son que le tocaran en Viesca
Los papás de don Blas poseían un carro de cuatro ruedas jalado por un macho, en este transportaban la leña para cocinar y la lechuguilla para la jarcería. Platica don Blas que en aquel tiempo comían carne de burro. Había matanzas en el barrio el Charco Verde (por donde están las palmas). De la matanza se encargaba un señor llamado Ernesto. Había carne de todos los animales y hacían chicharrones que le gustaba comerlos bajo un mezquite frondoso. Los productos de fibra vegetal se los compraba don Juan Abusaíd Chaya (de San Pedro, Coahuila), también recuerda que elaboraban costales pequeños y hasta una “saca” (costal grande para recolectar algodón). Él, rememora que había un telar para hacer esos costales.
En su adultez, a la edad de 40 años, ingresó como cargador de bultos en la fábrica de sal, ahí le dieron la base. Después de trabajar por 22 años, sufrió una embolia y lo pensionaron. Cuando se recuperó, aprendió varías formas de obtener ingresos. Por la mañana, elaboraba churritos con la famosa “salsa de pellejitos”, los vendía en la escuela a los niños a la hora del recreo. Al día de hoy, muchos adultos recuerdan esos churros con la salsa de pellejitos (pellejos del chile pipetilla, por eso le llaman así. ¡Es única en Viesca!).
Por la tarde, trabajaba con el señor Jairo como ayudante en la elaboración de las leches quemadas y mamones. Vendía esos productos en Matamoros por las calles, en la tarde. Aprovechaba la vuelta y también se ofrecía para traer algún medicamento o encargo que le hicieran y así obtener algo extra. Además, sembraba ajo en un terreno que rentaba, en esos años, lo pagaban bien. Se cosechaban con la mejor calidad y los compradores hacían el trato con anticipación. Para la siembra, don Blas se asesoraba con los adultos mayores.
Hasta hace unos años, don Blas usaba el ixtle de lechuguilla para tejer tendederos o mecates, estropajos y peines para lavar trastos, los vendía en las tiendas del pueblo y de Matamoros. Con orgullo comparte que aún puede hacerlos. Comenta que ha escuchado decir a la gente que en Viesca no hay de qué subsistir, pero según su experiencia están equivocados, pues él, obtiene ingresos de sus diferentes actividades y además se mantiene con mucha tranquilidad. Para él, vivir es cuestión de activarse y de ver la vida de la mejor manera. Le gusta escuchar música para llevar a cabo sus actividades, especialmente las canciones de los Alegres de Terán, el Palomo y el Gorrión, el Charro Avitia, y los Montañeses del Álamo.
Actualmente a Don Blas lo acompaña su hija Brenda en el pueblo que lo vio nacer, es viudo. Sigue haciendo la “salsa de pellejitos”. Su hija la vende con los churros que prepara y los viesquenses siguen deleitándose con su salsa. Don Blas innovó y creció, no se dejó vencer pese a las adversidades de salud.
El maestro José Ángel Cárdenas fue durante muchos años organista de la Catedral. Parecía un patriarca, aunque siempre fue hombre soltero. Su figura parecía de romano, o semejaba el último bohemio. Era un hermoso anciano el maestro Cárdenas, dueño de sonrosada tez y alba melena que lucía como una especie de atavío profesional. Algo se parecía a Stokowski. Ese famoso director de orquesta habría deseado la profusa cabellera de don José Ángel para agitarla, leonino, frente a su sinfónica.
TE PUEDE INTERESAR: Nuevo bestiario
Tenía su academia de canto este magnífico señor, por la calle de Lerdo de Tejada. Yo nunca fui su alumno, pues carecía del vozarrón que demandaba de sus estudiantes como primera condición para admitirlos. Cuando alguien mostraba una voz pequeña don José Ángel se refería a él con menosprecio. Usaba el índice y el pulgar de la mano derecha para indicar una medida mínima, y declaraba, desdeñoso, ante el regocijo de sus alumnos, y más de sus alumnas:
-Fulano la tiene así.
Se refería a su voz, naturalmente.
Yo no quise arriesgarme a ser objeto de esa descripción y, por tanto, no aspiré nunca a figurar en las huestes cantoras del maestro. Don José Ángel había sido discípulo del legendario José Pierson, quien fue mentor de José Mojica, Pedro Vargas, Jorge Negrete y Alfonso Ortiz Tirado. Don José Ángel empleaba los mismos métodos de aquel celebrado profesor, cuya técnica consistía en sacar toda la voz que hubiera en los pulmones del cantante. Recuerdo haber visto una prueba que don José Ángel ponía a los muchachos que deseaban entrar en su academia. Consistía el examen en ponerles frente a la boca una vela encendida, a ver si con un do de pecho podían apagarla.
-Esta prueba no es difícil −les decía, displicente−. Difícil la que nos aplicaba a nosotros el maestro Pierson. Nos ponía una vela apagada, a ver si con un re sobreagudo podíamos encenderla.
Don José Ángel, a más de organista y profesor de canto, era también inspiradísimo compositor. Jamás oí una composición salida de su estro, pero sé que era el autor de una opereta llamada “La Florista”, la cual llegó a ensayar pero −hasta donde sé− no se representó jamás. Ojalá me equivoque en esto, pues sería una gran lástima que jamás se hubiese escuchado esa inspirada obra.
La gran imaginación de don José Ángel Cárdenas lo llevaba a veces a terrenos hiperbólicos. Decía haber sido testigo de la terrible Decena Trágica en la Ciudad de México.
-Estaba yo en el Zócalo cuando empezó el tiroteo. De pronto bajé la vista y ¿a quién veo? ¡Al Presidente Madero, lleno de sangre, con el cuerpo acribillado por las balas!
-Oiga, maestro −se atrevía a acotar alguien−. A Madero lo asesinaron muy lejos de ahí.
-¡Pos se vendría arrastrando! −razonaba con energía el maestro.
También narraba con orgullo que una vez don Nazario Ortiz Garza le dijo:
-José Ángel: qué canoso estás.
-Y tú qué pelón –le respondió él.
No debemos olvidar a hombres como el maestro José Ángel Cárdenas. Vivió toda su vida al servicio de una hermosa dama: doña Música.
La gestión de los asuntos públicos requiere de tareas técnicas que la faciliten y mejoren sus resultados. Esto es necesario para garantizar el mejor desempeño en el ejercicio de recursos públicos, la mejor distribución de actividades para el cumplimiento de objetivos y el apego a metodologías o estrategias que permitan el desarrollo de las funciones de la organización pública. Estos elementos permiten que la gestión pública sea estratégica. Lo es porque ofrece valor y beneficio –propósito central de la INTOSAI– al trabajo sustantivo de las organizaciones. También realiza análisis previos con suficiente anticipación para el desarrollo de sus tareas y establece referencias obligadas para el seguimiento y monitoreo de los avances.
Ciertamente, las organizaciones públicas evolucionan conforme las necesidades que atienden se transforman. Sin embargo, influyen casi en igual magnitud la sofisticación de sus procedimientos, las oportunidades de innovación que surgen en su entorno (por ejemplo, la tecnología) y el ejercicio de planeación constante. Todos estos procesos permiten que las organizaciones públicas mejoren sus capacidades, tengan certeza sobre cuáles son sus tareas y las realicen con apego a lo planteado.
TE PUEDE INTERESAR: El Pacto y Coordinación Fiscal: historia y desafíos
En el caso de las instituciones dedicadas a la fiscalización superior, los procesos de planeación y programación sirven −además de lo señalado− para ofrecer transparencia sobre cuáles serán los procesos de auditoría. La integración de programas de auditoría permite a las y los ciudadanos conocer el trabajo auditor y a los entes públicos que serán objeto de auditoría.
Este 6 de febrero, el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior (PAAF) de la Cuenta Pública 2024 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación. Este es el documento que define las auditorías e investigaciones a realizar por parte de la Auditoría Superior de la Federación a la Cuenta Pública. Es el resultado de los procesos de planeación y programación, y su integración es fundamental para el ejercicio de fiscalización y, en consecuencia, para la utilidad de la política de rendición de cuentas.
La integración del PAAF es una tarea técnica que distingue la rigurosidad de la labor encomendada por la Constitución y la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación a la ASF. Además, es una oportunidad institucional para lograr mejoras continuas en las instituciones a través de la fiscalización superior. Esto sucede porque el marco general de planeación considera cuatro componentes: 1) Análisis de la capacidad operativa, el cual revisa y califica los recursos disponibles y el personal, así como otras circunstancias que influyen en la capacidad de la institución para realizar auditorías o estudios; 2) las fuentes de información para el proceso de planeación, 3) los criterios de análisis de información y 4) los criterios de selección para orientar la identificación de los sujetos y objetos de auditoría.
El proceso de planeación abona al conocimiento de la organización. En consecuencia, repercute directamente en la mayor probabilidad de mejora continua. En adición a este beneficio hacia el interior por el proceso de integración del PAAF, los beneficios hacia el exterior son igualmente notables; destaca el hecho de que los ciudadanos pueden conocer cómo se desarrollará el trabajo auditor de la ASF y la selección de cuáles entes públicos y recursos serán auditados.
Sumado al proceso de planeación, la programación tiene el objetivo de identificar a los sujetos y objetos a fiscalizar. En el caso mexicano, dada la gran cantidad de combinaciones sujeto-objeto que son susceptibles de ser revisadas, la ASF aplica una metodología de programación basada en factores de riesgo y la aplicación de criterios y subcriterios de análisis, los cuales han venido creciendo significativamente en las muestras de auditoría –que en muchos casos ya abordan el 100 por ciento de los horizontes a fiscalizar– así como en el número de auditorías, abarcando cada vez más entes en todas las esferas de competencia y niveles de gobierno.
TE PUEDE INTERESAR: Encuentran anomalías por 51.9 mil millones de pesos en cuenta pública 2023
Los criterios que se consideran son: 1) el monto de los recursos de los programas 2) los antecedentes de auditoría, 3) el impacto social y 4) los diagnósticos de control interno. Estos ofrecen la posibilidad de que los trabajos de fiscalización tengan mayor impacto y mejores resultados.
Resulta gratificante que sea notorio el valor del trabajo de la Auditoría Superior de la Federación. Durante diferentes momentos del proceso de fiscalización se hace evidente este valor, por ejemplo, la entrega de los informes, como el que ocurrió ayer, al presentarse a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública. Todo esto garantiza una rendición de cuentas y fiscalización que ofrece resultados con legalidad, imparcialidad y confiabilidad.
El médico chino Hua Tuo (125-220), de la Dinastía Han, creó el juego de los cinco animales (WuQinXi). Este juego está pensado desde “las cualidades motrices y el comportamiento del mono, ciervo, tigre, pájaro y oso” y definido para “respirar de modo profundo y rítmico con base en los movimientos físicos y el actuar espiritual” de cada uno de esos cinco animales.
Con amplia licencia, utilizaré esa clasificación de cinco animales para relacionarlos con el comportamiento de los políticos de nuestro país.
TE PUEDE INTERESAR: Morena: La centralización del poder
El político-mono: Siempre está activo; gobernado por la adrenalina del poder. “Es hábil, flexible y rápido en todos sus movimientos”: su agilidad mental no tiene par. Responde de botepronto a cualquier situación. Estar quieto le ocasiona fuertes migrañas. Su actitud atenta y alerta lo hace parecer empático. En su peor versión parece sobreexcitado, eufórico, agitado o desmesurado. Sufre del corazón.
Rápido, estimado lector, ¿qué político nacional, estatal o municipal le vino a la mente?
El político-ciervo: “mantiene en todo momento un comportamiento tranquilo, contemplativo” y distante de los demás. En su fuero interno, desconfía hasta de su propia sombra “para no ser devorado por los depredadores”. Siempre atento, mira con “el cuello erguido y en posición estática como un ciervo cuando vigila el horizonte”. En su peor versión huye de riesgos ciertos o imaginados. Sufre del hígado.
¿Qué político le vino a la mente? Dígalo, sin titubear, estimado lector.
El político-tigre: Es fuerte y muscular. No tiene escrúpulos: identifica a su presa, la mira concentrado y camina sigilosamente hacia ella. Posee “un espíritu valiente y fiero”. Tiene “una gran confianza en sus capacidades; en su voluntad y su determinada personalidad”. En su peor versión tiene miedo a espacios cerrados y se asusta de todo. Padece del riñón.
No lo dude un instante, encarecido lector: ¿en cuál político pensó?
El político-pájaro: Se mueve “hacia cualquier dirección en total libertad”. Pulula entre grupos políticos distintos por su ligereza, inteligencia y elegancia. Su conversación es educada y asertiva. Conocedor de la condición humana es un conciliador nato. Posee dignidad y honorabilidad “para juzgar con rigor y ecuanimidad”. Tiene un sentido del deber y del sacrificio ejemplares. Sufre de los pulmones.
De botepronto, amable lector, ¿cuál político nacional, estatal o municipal imaginó?
El político-oso: Parece torpe al pararse en sus dos piernas, pero sólo en apariencia, pues posee dos cualidades excepcionales: estabilidad y aplomo. Su espíritu es firme y seguro. Tiene una energía inagotable que combina con la compasión y la empatía. Su pensamiento es racional: lógico, autocrítico y reflexivo. Padece del bazo y del páncreas.
Dígame, benévolo lector, ¿está usted pensando en el mismo político que yo?
Pensemos en ellos con compasión, porque esos cinco tipos de fauna política comparten un denominador común: la inclinación a enfermarse de sus órganos vitales y morir, en muchos casos, por el daño causado a ellos en esa búsqueda obsesiva e ilimitada del poder que engrandece su ego hasta hacerlo estallar en mil pedazos.
¿Cuántos políticos en México han muerto sin saber o imaginar que fallecieron por su adicción desmedida al poder que hizo trizas su salud física y mental (incluida, muchas veces, la de su esposa e hijos)?
¿Cuántos de ellos nunca pensaron en haber padecido y muerto por el síndrome de Hubris, cuyos síntomas son “una confianza exagerada en sí mismo, un exacerbado sentimiento de superioridad, un profundo desprecio por los consejos de los demás, una exaltada preocupación por la imagen personal, una búsqueda insaciable de lujos y excentricidades, una incapacidad para escuchar (excepto a sí mismo), una multiplicada obsesión por la autoimagen y un consistente alejamiento de la realidad”?
TE PUEDE INTERESAR: AMLO: El regreso del caudillismo en México
Muchos políticos, en mayor o menor grado, padecen este síndrome, sin embargo, la marca registrada la tiene Andrés Manuel López Obrador quien, no en balde, padece de hipertensión, angina inestable con riesgo grave, problemas de tiroides, hipertiroidismo y antecedentes de gota. Sin mencionar su sociopatía, salpicada de un ego esquizoide que le permitió construir una realidad suya, distante y distinta a la realidad empírica, y convencer a millones de mexicanos, en espera de un mesías, de su megalomanía.
López Obrador sería una combinación superior del mono y del tigre en la fauna arriba descrita.
¿Y los políticos seleccionados por usted, atento lector, en qué casilla o combinación de ellas quedaron? A partir de hoy, si los mira en público, ¿podrá verlos fuera de esa casilla o de su combinación?
El presidente municipal de Torreón, Román Cepeda, ha seguido una estrategia política fallida sobre la que, desatinadamente, sigue parado queriendo contrarrestar la fuerza superior del actual Jefe del Ejecutivo, pero lo único que ha logrado es evidenciar una escasez de logros para su ciudad como un político amateur, cuyos tropiezos no pasan desapercibidos. Y todo por pretender conquistar un nivel dentro de la atmósfera gubernamental que no embona con su estatura y, que al no lograrlo, dirige las miradas a Morena, partido en donde intenta que le abran la puerta. Sin embargo, esto parece difícil, considerando la posible ingratitud al partido con el que contendió y que puede hacer lo mismo.
Como munícipe no ha sabido implementar con destreza una estrategia que lo sitúe como líder de un equipo con miras a acceder al puesto que anhela, pues Cepeda ha seguido caminos sinuosos, rodeándose por grupos de apoyo que él considera que son amigos, sin que tengan la fuerza necesaria para impulsarlo e impidiéndole trazar un plan que lo lleve por la vía que ha añorado, es decir, verse sentado en Palacio de Gobierno como gobernador. Y, al no lograrlo, lo colocaron a que de nuevo recorriera el mismo camino como alcalde, en virtud de que sus capacidades no dieron la medida requerida para escalar, pues sus pasos iban atrás de los del actual gobernador.
TE PUEDE INTERESAR: El camino de monseñor Hilario González, séptimo obispo de Saltillo, de cuatro años para acá
Hoy en día, al inicio de su segundo periodo, a manera de justificación, dispersa frases con las que busca comunicar a la ciudadanía que su ciudad siempre puede (¿?) o palabras de pertenencia, nombrando a su municipio con una declaración romántica, todo lo cual ha quedado sólo en enunciados que supone alientan a los habitantes a que lo vean con simpatía.
Esa idea del presidente municipal, de cambiar de partido, que utiliza como venganza, suponemos que está alentada por algunos personajes con cierto poder que se encuentran fuera de la entidad y, además, con el auxilio de pesos locales de su ciudad, pues él sólo no tiene la suficiente pujanza para oponerse y menos con los resultados que ha dado como alcalde, eso por un lado; por el otro, por la actitud perversa e incivilizada en el sentido de que si no gana, arrebata. La ley de la selva.
Hay datos importantes que debemos recordar, relativos al resultado de las auditorías que le fueron practicadas al ente municipal por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Dichas revisiones arrojaron observaciones sobre cantidades importantes de recursos económicos que no han sido solventadas, lo que coloca al alcalde en una posición de vulnerabilidad que lo sitúa en el carril de la sospecha y hace suponer de su apetencia por el dinero. De no responder satisfactoriamente a la instancia federal, existe la posibilidad de dejarlo fuera de la carrera política.
Señor Cepeda: La tarea sustantiva que requiere su atención es cumplir suficientemente con el Plan Municipal de Desarrollo, el cual debe estar vinculado con las necesidades sociales, dándoles una solución tangible que las satisfaga, dejando de lado esa actitud sin sentido de reñir con el nivel político superior por cosas llevadas con una frivolidad grosera e inicua; eso le perjudica más a usted y lo conduce a dar pasos atrás que lo alejan de un camino político importante.
TE PUEDE INTERESAR: Renuevan Consejo del Implan y alinean proyectos al desarrollo de Torreón
Posiciones como esas, que usted empuja, han remarcado a su municipio como una ciudad localista, metida en una burbuja que denota una condición aislada, en lugar de pugnar para que sea una ciudad abierta a los vientos de la globalización y apoyarse en otras corrientes del desarrollo de donde provengan, sobre todo cuando en la suya falten esos elementos para la mejora y no verlas con el desprecio sustentado en la falsa teoría de que su ciudad es superior, porque no lo es.
Torreón es una ciudad muy importante que se ha forjado con la fuerza de sus hombres valientes que han vencido al desierto y avanzado al progreso, sus habitantes merecen que sus autoridades correspondan en la misma tesitura.
Se lo digo EN SERIO.
Con la regularidad de un reloj descompuesto, que al menos da la hora correctamente dos veces al día, los órganos auditores del gasto público en México dan a conocer informes parciales −y finales− de las revisiones realizadas a la cuenta pública de los entes fiscalizados. Y en cada ocasión logran el único objetivo que parecen tener dichas publicaciones: provocar escandalosos titulares en los medios de comunicación.
Cientos, miles de millones de pesos −cifras que resultan inimaginables para cualquier mortal− suelen aparecer en los informes de auditoría y en los titulares de las notas que informan sobre la publicación de aquellos. El escándalo mediático es tan recurrente como previsible.
TE PUEDE INTERESAR: Seis cárteles mexicanos ya son ‘organizaciones terroristas’
Pero igualmente previsible es el resultado ulterior de tales episodios: una vez que la noticia cumple su ciclo en los medios, el asunto “se muere” y es sustituido por un nuevo escándalo... hasta que aparece el siguiente informe de auditoría.
El comentario viene al caso a propósito del reporte que publicamos en esta edición, relativo a la tercera entrega del Informe de Resultados de Fiscalización de la Cuenta Pública 2023, que realiza la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y, de acuerdo con el cual, los municipios de Acuña y Torreón se ubican en el “top ten” nacional de los “más observados” o, si se prefiere, de “los peor portados”.
Y es que, de acuerdo con el referido Informe, de los 33 ayuntamientos con mayores observaciones en el ejercicio del presupuesto correspondiente al “Ramo 28”, relativo a “participaciones a entidades federativas y municipios”, casi el 40 por ciento de estas se concentró en dos grupos: las alcaldías de la Ciudad de México y las de Coahuila, con mil 201.8 millones de pesos y 560.7 millones, respectivamente.
Se trata, sin duda, de un dato destacable y por ello debe consignarse en los medios y recibir la difusión que un señalamiento de este tipo merece. En apariencia, al menos, se trata de un caso relevante −e incluso grave− que debe ser atendido puntualmente por las administraciones municipales.
El problema de fondo, sin embargo, es que se trata de una película que ya hemos visto demasiadas veces y siempre termina igual: la difusión de las cifras, por escandalosas que resulten, no pasa de convertirse, a la postre, en pirotecnia verbal que se disuelve rápido en el ambiente.
Las “observaciones” de la ASF −y del resto de las entidades fiscalizadoras del país− suman cientos de miles de millones de pesos −probablemente billones− en los últimos años. Resulta prácticamente imposible darle seguimiento al número de presuntas irregularidades señaladas por dichos órganos... pero, a pesar de ello, la corrupción gubernamental sigue gozando de cabal salud.
No estamos pues, ante un círculo virtuoso que esté logrando algo concreto en la búsqueda de consolidar los mecanismos que aseguren la rendición de cuentas y el manejo pulcro de los recursos públicos. Y eso hay que señalarlo sin ambigüedades para que, eventualmente, se rectifique.
Panamá es una nación joven. Su independencia de Colombia se concretó apenas en diciembre de 1903, con apoyo de Estados Unidos, que tenía un interés estratégico en la construcción del Canal. Aunque sus raíces históricas son comunes a las que dieron origen a aquella nación ubicada en el norte de Sudamérica, sus dinámicas actuales han tomado un rumbo propio, fuertemente marcado por el Canal de Panamá, cuya inauguración, en 1914, transformó la economía y el perfil demográfico del país.
TE PUEDE INTERESAR: Panamá: lucha entre dos selvas
Desde entonces, Panamá ha sido un imán para la migración global. La presencia de comunidades chinas, afroantillanas, árabes, judías e hindúes, entre otras, ha tejido un entramado cultural que hoy es parte inseparable de la identidad panameña. La ciudad de Panamá, inevitablemente cosmopolita, es un crisol de manifestaciones culturales. Y así como cada especie en la selva encuentra su camino para sobrevivir en medio de la exuberancia que la rodea; en la vorágine citadina, entre el tráfico y la proliferación de rascacielos, prácticas culturales gestadas en tiempos y espacios muy lejanos han encontrado aquí tierra fértil para prosperar y cobrar vida propia.
Esta semana tuve la fortuna de visitar un rincón poco conocido de la ciudad: el Parque de la Amistad Chino-Panameño. Un espacio hermoso, con jardines meticulosamente cuidados, pabellones de arquitectura tradicional y esculturas que evocan la milenaria cultura china, transportando al visitante a un país tan lejano en geografía como presente en la historia panameña. La comunidad china en Panamá es la más numerosa de Centroamérica, con raíces que datan de mediados del siglo 19, cuando miles de migrantes llegaron para trabajar en la construcción del ferrocarril y, posteriormente, en el Canal. Su influencia se percibe en la gastronomía, el comercio y las festividades nacionales, como el Año Nuevo Chino, celebrado con gran entusiasmo en la capital.
Un par de días después, descubrí un templo hindú ubicado relativamente cerca del parque. También allí encontré esa belleza propia de las prácticas religiosas de la India: colores vibrantes, símbolos sagrados y un ambiente de devoción que parece abrir un portal hacia otra realidad. Como en el caso de la comunidad china, la migración india a Panamá es una historia de esfuerzo y adaptación, con generaciones de familias que han contribuido al desarrollo del país, desde el comercio hasta la educación.
Hoy, en un mundo donde los migrantes generan tanto temor y en el que proliferan discursos de odio y rechazo, se vuelve evidente que quienes alimentan esas ideas no comprenden la riqueza que están negando a sus propias sociedades. No se trata de adoptar las prácticas del otro, sino de reconocerlas como igual de legítimas que las propias. Aprender a convivir es un desafío, pero también una oportunidad. Así como el roble y el ceibo comparten espacio con las enredaderas en la selva panameña, coexistiendo en un ecosistema que se fortalece con su diversidad, los seres humanos también crecemos cuando aprendemos a vivir juntos sin imponernos unos sobre otros.
Mi camino migratorio es voluntario. A diferencia de la mayoría de quienes salen de sus países, no huyo de la pobreza ni de la violencia. Trato de comprender las razones de quienes migran, pero también las de quienes sienten temor u odio. Y sólo puedo desear que pronto logremos entender que no es necesario que todos coincidamos en nuestra forma de ver el mundo. Basta con respetar las diferencias, porque son precisamente ellas las que nos hacen iguales en nuestra humanidad.
Libidiano Pitonier le dijo en la tienda departamental a la joven y bella encargada de la sección de ropa para dama: “Quiero regalarle unos guantes a mi esposa”. Preguntó la muchacha: “¿Qué medida usa?”. Respondió el tipo: “No sé”. Sugirió ella: “Ponga su mano en la mía, y compare el tamaño”. Se apresuró a añadir el salaz individuo: “También quiero obsequiarle un brassiére, y tampoco conozco la medida”... La barbacoa es platillo dominical de tradición en mi ciudad, Saltillo. Hace unos días fui al Mercado Juárez, frente a la plaza cuyo nombre oficial es “De los Hombres Ilustres”, pero que la gente ha bautizado con otro apelativo menos majestuoso, pues la llama “plaza de los güevones”, en alusión a los muchos señores que se pasan ahí las horas en interminable plática hablando de todo, que es lo mismo –lo sé– que hablar de nada. Con uno de esos laboriosos charladores tengo amistad de tiempo. Me contó que se fue “al otro lado” a visitar a un hijo que allá vive. La visita duró cinco años. “Cuando regresé –me contó– acudí con mis compañeros de banca en la plaza, y estaban hablando exactamente de lo mismo que hablábamos el día en que me fui. Me pareció que sólo me había levantado pa’ ir a mear”. Fui con mis hijos al mercado, y en un puesto de bonito nombre, “Las Carmelitas”, disfruté una barbacoa que habría merecido el Premio Nobel si hubiera Premio Nobel de la Barbacoa. Inexplicablemente no lo hay. La sabrosa experiencia me hizo recordar al carnicero que cada domingo sin faltar ninguno, temprano en la mañana, le llevaba dos kilos de barbacoa al Presidente Municipal de la ciudad, cortesía de la casa, según manifestaba con gesto señorial. Terminó su gestión el dicho alcalde, entregó el cargo, y el siguiente domingo no le llegó la barbacoa. Días después se topó con el carnicero y le reclamó, sentido: “Cómo has cambiado, Fulano. Ya no me llevaste la barbacoa”. “Perdóneme, licenciado –replicó el sujeto–. El que ha cambiado es usted. Yo le sigo llevando la barbacoa al Presidente Municipal”. No sé si quepa el alto calificativo de “institucional” para un vendedor de barbacoa, pero puedo decir que el SNTE es sin lugar a dudas un sindicato institucional en el mejor sentido político de la palabra. El líder del sindicato, sea quien sea, apoya en automático al Presidente de la República, sea quien sea. Eso explica por qué Alfonso Cepeda Salas ofreció afiliar a Morena a las huestes del magisterio. En su acción no hay oportunismo; hay, sí, institucionalidad. Buen dirigente, conocedor de los hilos de la política nacional, actúa según lo exige la nueva realidad del país, y al hacerlo procura no sólo el bien de sus agremiados, sino del país mismo, urgido de unidad. Desde luego cada miembro del sindicato conserva su libertad personal para votar por el partido de su preferencia, pero tengo elementos para pensar que la mayoría de los maestros apoya ahora al morenismo, de modo que no hay presión sobre los trabajadores como la que se ejercía en tiempos del corporativismo priista. Conozco en forma personal a Cepeda Salas –es coahuilense, al igual que Humberto Dávila Esquivel, otro destacado líder del SNTE–, y sé de su preocupación por los maestros y por México. La próxima vez que lo vea lo invitaré a disfrutar un buen plato de barbacoa en “Las Carmelitas”. Al SNTE le debo mi pensión de maestro, único dinero que le pedí a la amada eterna reservarme para mí, pues con él me pagaba mis sempiternos vicios: los libros, la música, el buen cine. Todas las demás sumas que percibía con mi trabajo de escritor y conferencista se las entregaba puntualmente a ella. También yo era institucional... FIN.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Soberanía? Un concepto ideal, pero irreal en México
A menos de un mes y medio de haber asumido como presidentes municipales de Cuautla y Atlatlahucan, Jesús Corona Damián y Agustín Toledano Amaro aparecieron en un video de 40 segundos hablando con Júpiter Araujo Bernard, apodado “El Barbas”, uno de los líderes criminales en Morelos. No se sabe la fecha exacta de esa reunión, ni en dónde fue. Los acompañaban Samuel Márquez, secretario del Ayuntamiento de Cuautla; Jorge Bazán, director de Mercados Municipales, y Jorge Reyes, líder de los comerciantes cuautlenses, alrededor de una mesa de metal donde sólo había bebidas sin alcohol. No tiene audio, pero por el lenguaje de los cuerpos estaban relajados.
El video que circuló a nivel nacional en las redes sociales hizo voltear a muchos sobre lo que ha estado sucediendo en Morelos desde hace unos 15 años y que se profundizó en cuanto a putrefacción y colusión institucional durante el reciente gobierno de Cuauhtémoc Blanco, actualmente diputado federal de Morena. La Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada atrajo el caso por las armas de uso exclusivo del Ejército que se ven en el video y abrió una investigación sobre presuntos nexos con criminales.
TE PUEDE INTERESAR: Filtraciones, declaraciones y designaciones: Bienvenido Mr. Harfuch a Washington
Morelos no ha estado bajo el escrutinio público por razones inexplicables, pese a que desde principios de 2022 El Sol de México publicó una fotografía de Blanco con los líderes de Guerreros Unidos y el jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), tomada en la iglesia de Yautepec el 12 de diciembre de 2018. Tan cerca de la Ciudad de México, que le regala entre 300 mil y 500 mil visitantes cada fin de semana, y tan lejos de todo. Las historias de violencia fueron creciendo en los últimos meses, con robos y secuestros en la autopista, y asaltos a restaurantes en las zonas de descanso preferidas por los capitalinos, pero hasta ahora, paradójicamente gracias al video, las cosas podrían comenzar a cambiar.
El estado es un microcosmos de lo que sucede en otras regiones del país, donde las redes criminales y la política son uno mismo. Dieciocho de los 36 alcaldes, además de algunos diputados y exlegisladores, están presuntamente vinculados con el crimen organizado. Operan 14 grupos criminales en la entidad, reveló el secretario de Seguridad Pública, Miguel Ángel Urrutia, durante una entrevista en el programa “Con los de Casa”, del periódico El Universal, donde describió el desastre en toda la infraestructura de seguridad y el abandono que encontró el nuevo gobierno de Margarita González.
Urrutia sólo pintó un panorama general, sin entrar en detalles de la tragedia que vive Morelos y la forma como las diferentes organizaciones criminales, algunas conectadas o filiales de los grandes cárteles mexicanos −tres de los que operan en el estado fueron declarados “terroristas” este miércoles por el gobierno de Estados Unidos−, controlan con plata o plomo algunas regiones del país, o donde se encuentran enfrentadas por la supremacía.
Desde hace casi una década “El Barbas” es el jefe de toda la zona que se conoce como “los volcanes”, en las faldas del Popocatépetl, a unos 100 kilómetros de la Ciudad de México, que además de incluir en su territorio de control los municipios de Cuautla y Atlatlahucan, abarca también a Ciudad Ayala, Yecapixtla y Ocuituco. El exalcalde de este último municipio, Hugo Bobadilla, que sufrió un atentado en 2022, es esposo de la diputada federal Tania Valentina Rodríguez, ambos del PT, que denunció que hay una persecución en contra su familia por parte de la gobernadora González. Los dos, quizás no coincidentemente, tienen una estrecha relación con Uriel Carmona, de quien pidió González recientemente su destitución.
“El Barbas” encabeza la célula criminal que depende de la facción de La Mayiza del Cártel de Sinaloa, encabezada por el hijo de Ismael “El Mayo” Zambada, y que está ganando la guerra dentro de la principal organización criminal en el continente a Los Chapitos, encabezada por Iván Archivaldo y Alfredo Guzmán Salazar, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, que se está enfrentando con los remanentes de Guerreros Unidos, quienes cometieron el crimen contra los normalistas de Ayotzinapa en 2014, y con el Comando Tlahuica, una organización que de acuerdo con documentos de la Secretaría de la Defensa, estaba directamente relacionada con el exgobernador Blanco.
Todavía más cerca de la Ciudad de México, a 60 kilómetros, comienza el corredor criminal Huitzilac-Cuernavaca, que también se conoce como “la zona norte” del estado. En esa región operan Los Mayas, que también se denominan “Los de Siempre”, que durante mucho tiempo han utilizado las zonas bajas de la serranía, a unos dos kilómetros de la autopista, como santuarios para secuestros exprés, como sucedió en noviembre, cuando privaron de su libertad a una famosa chef, Zahie Téllez, y a su esposo, que se detuvieron unos momentos en la carretera.
Los Mayas, durante mucho tiempo dueños de la zona, están enfrentados con La Familia Michoacana, en su vertiente guerrerense, con quien también están luchando por el control de Jiutepec, un municipio al sur de Cuernavaca, donde Los Mayas también tienen un frente abierto con otra banda criminal llamada Los Linos, que están asociados con el cártel Unión Tepito de la Ciudad de México, que tiene el control en el llamado “corredor industrial” entre Jiutepec y Yautepec, que colinda con Cuautla, y Tlayacapan.
TE PUEDE INTERESAR: Captan en video a alcaldes de Morelos con ‘El Barbas’, miembro del Cártel de Sinaloa
En el sur del estado, en los linderos con Guerrero, hay una lucha entre Fuerza Morelense y la Familia Michoacana. Fuerza Morelense, formada con restos de lo que quedó de la banda criminal de Los Rojos, está vinculada con el Cártel de la Sierra, también conocida como Los Tlacos, cuyo jefe es Onésimo “El Necho” Marquina, que es una fuerza criminal en la Tierra Caliente de Guerrero, Chilpancingo, y vinculada con funcionarios del gobierno de Evelyn Salgado. En esa región, como en Morelos, su principal adversario es la Familia Michoacana.
El mapa criminal de Morelos no ha cambiado mucho en los últimos años, pero ninguna autoridad municipal, estatal o federal, había actuado seriamente para desmantelarlos. Incluso, como reveló Urrutia, en toda una década no se giró ninguna orden de aprehensión contra ninguno de sus líderes. Naturalmente, la descomposición y la ingobernabilidad, se cuenta sola.
El TLCAN significó el mayor impulso al desarrollo económico para México desde la Segunda Guerra Mundial y le permitió a nuestro país entrar en el proceso de globalización. Sin embargo, la llegada de Donald Trump en su primer mandato a la Presidencia de los Estados Unidos propició la renegociación del TLCAN y la firma del T-MEC, que mantenía la esencia del acuerdo original, pero con mayores obligaciones en el ámbito laboral para México y de competencia justa en los mercados.
Aun con los cambios, el T-MEC resulta altamente benéfico para nuestro país porque permite la libre entrada de productos mexicanos a Estados Unidos y a Canadá, con aranceles bajos, lo que propició, dado los salarios competitivos de México, la instalación en nuestro territorio de miles de empresas, no sólo de capital norteamericano, sino de muchos otros países que vieron en México el trampolín para ingresar a Estados Unidos.
TE PUEDE INTERESAR: Inteligencia artificial: Las ventajas de la aparición de DeepSeek
Sin embargo, la llegada en un segundo mandato de Donald Trump amenaza la continuidad del T-MEC; primero porque ya anunció que buscará la renegociación del tratado, lo que en la práctica implicará más beneficios para Estados Unidos y menos para México y Canadá y, en segundo término, porque de forma unilateral ha hecho varias amenazas de subir los aranceles, lo que acabaría de facto con los beneficios del acuerdo comercial existente.
De hecho, la economía de México está estrechamente ligada a este tratado: primero porque tiene una balanza comercial favorable, es decir, genera más en exportaciones de lo que se importa; segundo porque más del 75 por ciento de sus exportaciones van a Estados Unidos y un 5 por ciento adicional a Canadá y, tercero, porque las ventas al exterior representan al menos el 33 por ciento del PIB de México, es decir, que sin el T-MEC el país perdería el 26 por ciento de sus ingresos. Un escenario casi imposible de materializarse porque aun con aranceles altos y sin el T-MEC, le venderíamos a Estados Unidos y Canadá, aunque fuera menos, pero todos los escenarios, aun los intermedios, son malos.
Y lo peor es que los consejos para diversificar las exportaciones sólo son útiles en el mediano y largo plazo, es decir, podríamos acercarnos a China, pero apenas representa el 2.49 por ciento de nuestras exportaciones, o Alemania, el 1.78 por ciento. De hecho, toda la Unión Europea apenas alcanza el 4.35 por ciento, por tanto, tiene menos peso que Canadá en estos momentos para nuestra economía.
Se trata, pues, del asunto más importante para nuestro país en estos momentos por los impactos económicos y sociales que pudiera tener porque, de concretarse, bajaría la inversión, el crecimiento y el empleo, al tiempo que se incrementaría la pobreza, la inseguridad y el déficit público.
Cualquier paso en falso puede ser fatal, por lo que se debe buscar a los mejores negociadores por parte de México, personas con visión global y conocimientos técnicos, incluso cuando no militen en la 4T, porque no se trata de una cuestión de gobierno, sino de Estado, en donde garantizar el futuro del país es lo más relevante, y lo que resulte de las negociaciones marcará el futuro del país, por al menos para la siguiente década.
victorsanval@gmail.com
I. COMPETITIVO
De visita en Saltillo, el reconocido economista Ildefonso Guajardo participó en los Foros para el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027. En su intervención reconoció los avances que han posicionado a Saltillo como la ciudad más competitiva de México y destacó que la cercanía del gobierno encabezado por Javier Díaz con la ciudadanía es esencial para mantener ese éxito. Guajardo subrayó que la ciudad debe mantener una agenda productiva que favorezca al sector empresarial, especialmente ante retos como la nueva relación comercial en América del Norte con el segundo gobierno de Trump.
II. AGRADECIDO
Una ciudad como Saltillo y un estado como Coahuila, dijo Guajardo, deben enfocarse en una agenda que ayude a reducir la incertidumbre económica y atraiga inversiones. Además, celebró que Coahuila es el único estado del país que aparece libre de grupos delictivos, de esos que Estados Unidos ha declarado organizaciones terroristas. Guajardo incluso se dio espacio para bromear diciendo que le da las gracias a Alito Moreno por no darle el espacio negociado de senador, lo que arrancó sonrisas entre los asistentes.
TE PUEDE INTERESAR: Destaca Ildefonso Guajardo retos y oportunidades para Saltillo y Coahuila en el contexto internacional
III. IMAGEN PARA LAS REDES
Federico Fernández Montañez inició su gestión como fiscal general con el viento a favor y el respaldo político bien amarrado. Sin disimulos, también ejerce control sobre la Secretaría de Seguridad Pública a través de Hugo Gutiérrez. En redes sociales, todo marcha de maravilla: historias de Instagram con fondo de Alejandro Sanz y una narrativa de eficiencia impecable. Pero la realidad es otra: al interior de la Fiscalía el ambiente está enrarecido; hay quienes gozan del privilegio del “círculo de confianza” y quienes, aunque forman parte del equipo en el poder, reciben un trato distinto... y no precisamente cordial.
IV. GRIETAS INTERNAS
El caso más evidente, nos dicen los enterados, es el de Katy Salinas Pérez, titular de la Fiscalía de las Mujeres y la Niñez. En el discurso todo es respaldo y armonía, pero en la práctica la Fiscalía General le ponen trabas a su trabajo. ¡Vaya ironía! Quien encabeza una fiscalía especializada en violencia de género enfrenta lo que podría calificarse como violencia política. En los pasillos se comenta que la disputa no es sólo institucional, sino una batalla entre dos equipos que, curiosamente, responden al mismo jefe: el gobernador.
V. A PUERTA CERRADA I
Como lo adelantamos ayer en este espacio, Andrés Manuel López Beltrán visitó Saltillo este jueves para pasar revista al trabajo que realizan los “enlaces electorales” que el partido de moda tiene en cada uno de los distritos electorales federales de la entidad y ver cómo va el trabajo de afiliación partidista. Y, como se dijo también, las “élites” −porque ya sabe usted que hay más de una− no fueron requeridas para compartir espacio con el mandamás... ¡perdón!, con el secretario de Organización de Morena. Ni “guadianos” ni “salazares” fueron siquiera informados, nos dicen, del sitio donde se llevó a cabo el encuentro.
VI. A PUERTA CERRADA II
A la sede del evento, un hotel del oriente de la ciudad, llegaron los responsables de la estructura de afiliación de todo el estado, pero nadie fuera de los invitados a la reunión tuvo acceso a “El Heredero”, quien no parece interesado en figurar mucho en público, ni en revelar detalles del trabajo que realiza su partido. Como buen “poder tras el trono”, le basta con tener el control de la estructura y que eso se note cuando sea necesario, es decir, a la hora de nombrar candidatos.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Andy López le hace el feo a rijosos; se reunirá sólo con coordinadores operativos
VII. CON SOMBRERO AJENO
La UAdeC recibió una excelente noticia: la Auditoría Superior de la Federación no encontró observaciones en la revisión de la cuenta pública 2023, un hecho inédito para la institución. En su comunicado, la Universidad atribuyó el logro a la actual administración y sus esfuerzos por mejorar la eficiencia presupuestal. Pero los que saben leer entre líneas no tardaron en notar el detalle clave: el ejercicio auditado corresponde a 2023, cuando la rectoría aún estaba en manos de Salvador Hernández Vélez. Así que sí: el resultado es muy positivo... pero el crédito tiene otro destinatario.
VIII. QUE SIGA EL EJEMPLO
Y aunque, “haiga sido como haiga sido”, el que no haya observaciones es una buena noticia para la Casa de los Lobos, tratar de colgarse logros ajenos no deja de ser un movimiento oportunista −vulgar, dirían algunos−. Lo realmente importante será ver si la nueva administración mantiene estos resultados en futuras auditorías, cuando ya no pueda vivir de herencias ni maquillar su desempeño con éxitos pasados. Ahí se verá si el discurso de eficiencia y transparencia realmente se sostiene o si sólo era un adorno.
IX. SHOW NARANJA
Nueva muestra de la “altura política” de Movimiento Ciudadano: ayer el regidor Mitchel Márquez (sí sabía usted que es regidor de Saltillo, ¿verdad?) realizó un berrinche digno de jardín de niños, golpeando la mesa e interrumpiendo a gritos a una reportera que intentaba formular una pregunta. Mientras el alcalde respondía con paciencia las preguntas de la prensa −que para eso son las conferencias−, al regidor naranja le ganó el ego porque no se abordaban “sus temas”. La ironía es brutal: en tiempos de lucha por erradicar la violencia contra las mujeres, este “representante popular” no encontró mejor forma de expresarse que la violencia. Por cierto, es la primera noticia que se tiene de él, lamentable.
Las discusiones que brotan de vez en cuando en el ecosistema conyugal me recuerdan a lo que pasa con la salsa boloñesa cuando se le añade el tomate. Aclaro que a lo que me refiero es a una receta de salsa boloñesa exprés, de diario, con Indicación Geográfica Protegida de mi casa, no a un ragù alla bolognese canónico.
En cuanto le echas el tomate, todo lo que se empezó con buenos ingredientes, se pone espeso, se desmadra y termina en una olla burbujeante de reproches, rencores reciclados y quejas que llevan macerando desde el pleistoceno. Al final, lo que debió tener un toque de sabor se convierte en una erupción del Vesubio, con todo y lava de desquicio conyugal.
TE PUEDE INTERESAR: San Valentín: La gran estafa del amor (Y tú de cliente VIP)
El ragù alla bolognese es una obra de arte: carne estofada en vino tinto, hortalizas bien picaditas, de inspiración rotundamente francesa, por cierto, y un toque de nata para darle suavidad... Todo bien pensado y cocinado con cariño. Toda una pequeña hazaña culinaria que junta en un plato los tagliatelle, una forma de pasta que ya de por sí tradicionalmente se reserva para ocasiones especiales
Es como esas parejas que todavía se mandan mensajitos cursis a media tarde y se abrazan por gusto, no porque haga frío o porque “así lo recomienda la terapia”. Mientras tanto, la boloñesa exprés de martes es una guerrilla culinaria: carne picada a lo que salga, sofrito rápido, cucharones de tomate a lo bestia y, si hay prisa, ni ajo le echas. Lo mismo que pasa en esas relaciones donde todo es “rápido y funcional”. “¿Cómo estás?” “Bien”. “¿Comemos juntos?” “Si quieres”. “¿Hacemos el amor?” “Pero rápido, que mañana madrugo”.
La vida en pareja es como cocinar una boloñesa. Al principio todo es cortejo, preparación, risas y besos furtivos entre el sofrito. Luego llega el matrimonio, donde empiezas a notar que a esa salsa le falta algo: más sal, más paciencia o menos chiles de los que se te ocurrió aventarle a la mezcla. Y de repente, sin saber cómo, estás discutiendo porque “tú nunca me escuchas” mientras el tomate salta de la olla y mancha toda la cocina.
Y ojo, que aquí entra otro factor: los ingredientes de mala calidad. Porque una cosa es que la salsa necesite ajustes, y otra muy distinta es que estemos tratando de cocinar con carne de tercera y tomates pasados. Hay relaciones que, por mucho que las remuevas, por mucho que las cocines a fuego lento, están destinadas a saber a rayos. Si la base es rancia, si el vino es barato y avinagrado, si el aceite es de ese que compramos porque estaba en oferta, no esperemos un platillo gourmet. Y es aquí donde muchos se aferran: “No, si le echo más ajo seguro mejora”, “Si le pongo más especias tal vez no se note que la carne ya huele raro”. Pero no, compa, a veces hay que aceptar que la olla está echada a perder y hay que hacer limpieza profunda antes de intentar otra receta.
Y es que también hay que saber cuándo parar. Porque si seguimos removiendo y removiendo, podemos terminar con un engrudo incomible, algo que no sabe a nada porque intentamos arreglarlo tantas veces que ya perdimos el rumbo. A veces, la mejor decisión es bajarle el fuego, apagar la estufa y empezar de cero.
TE PUEDE INTERESAR: 10 Señales de alerta en una relación de pareja que NO debes ignorar
Pero, así como en la cocina, el truco para que la relación no sepa a simple carne hervida con tomate de bote es el fuego bajo, la paciencia, el meneo constante. Una buena salsa necesita su tiempo para integrar los sabores, para que todo encaje sin prisas ni atropellos. Igualito que las parejas. No es echarle kilos de tomate y esperar que salga magia. Hay que remover, probar, ajustar, equilibrar.
Por eso en la vida, como en la cocina, no se trata de evitar los derrames ni de fingir que todo está perfecto. Se trata de aprender a limpiar las manchas, a ajustar la receta, a probar con nuevos ingredientes sin miedo a que algo se nos queme de vez en cuando. Porque al final, lo importante no es cuánto tomate le echamos, sino con quién nos sentamos a la mesa a comerlo. Pero al fin y al cabo, esta es solamente mi siempre y nunca jamás humilde opinión. Y usted... ¿Qué opina?
Instagram: entreloscuchillos
Facebook: entreloscuchillosdanielroblesmota
Twitter: entreloscuchillos
Correo electrónico: entreloscuchillos@gmail.com
Es innegable que el país vive uno de sus peores momentos en lo que se refiere a la economía. Si algo predomina es la incertidumbre, no solo por la “ola naranja” del presidente norteamericano Donald Trump, sino también porque la economía nacional no está funcionando correctamente. Ya casi se termina febrero y los resultados de los indicadores económicos no permiten prever un año de crecimiento, aunque sea marginal. Para analistas nacionales y extranjeros, las correcciones del crecimiento económico de México, son a la baja, aunque ya hay quienes aseguran que habrá un crecimiento negativo y hasta que podríamos entrar en recesión tan pronto como este mismo año.
Hay caos económico, eso es hecho, como el título de este artículo, porque hay parados 60 mil millones de dólares de proyectos, como ya declaró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Nadie en su sano juicio querrá invertir en una economía donde no se sabe ni cómo realizar una inversión o hasta con quién acudir para abrir una empresa. Hay estados en donde por diversas cuestiones, pequeñas empresas que podrían hacer negocios, no inician operaciones. Así de caótico e irrisorio se encuentra México.
TE PUEDE INTERESAR: Los peligros en la economía mexicana
Otro factor que genera caos es el anuncio de la declaración de considerar grupos terroristas a los cárteles mexicanos, porque ahora todas las operaciones financieras en relación directa o indirecta con estos grupos, podrá causar problemas terribles a las empresas que hagan negocios con ellos y perder sus privilegios empresariales en Estados Unidos. Además, hay que mencionar que esto sería un duro golpe a la imagen las de las propias empresas lo que podría costarles mucho dinero. Para las organizaciones mexicanas que ya operan, esto es un problema porque tendrán que analizar su cadena de valor para evitar relacionarse con empresas señaladas con vínculos terroristas.
Hay un asunto serio con la compra de gasolinas a Estados Unidos en este momento, el “huachicol fiscal” se mantiene como un asunto preocupante para el sistema económico nacional por el involucramiento que esto podría generar con un sinfín de empresas nacionales, sin dejar de mencionar la posibilidad de que esto salpique a políticos importantes a nivel nacional. Aún no se sabe gran cosa al respecto, pero Estados Unidos ya tiene un expediente importante en este asunto y no hay que dudar que saldrá a la luz pública cuando el presiente Trump lo considere más oportuno.
A nivel interno, el movimiento agresivo a la baja de la tasa de referencia del Banco de México, en 50 puntos base (0.5%), ha mandado la señal a los mercados de que hay desesperación en las autoridades mexicanas por incentivar el crecimiento. Sin embargo, no pasó nada en los mercados financieros, pues el descuento a la tasa no llegó al último consumidor, al dueño de la tarjeta de crédito, ¿la razón? La tasa de riesgo-país para México sigue creciendo y compensa de manera inversa la bajada en las tasas de interés. En consecuencia, no hay cambios en el apetito por dinero ni tampoco han cambiado las circunstancias por ampliar la base de acreditados.
Llama la atención que, a pesar de los esfuerzos de las instituciones financieras por mejorar las expectativas de crédito, nada pasa, el país sigue igual, estancado. Sin embargo, hay que mencionar que el primer año de las presidencias mexicanas, desde el expresidente Vicente Fox, han sido complicadas en el tema del crecimiento económico. El único que ha logrado tener un primer año de crecimiento por arriba del 1 por ciento fue Felipe Calderón, pero tuvo una de las crisis económicas más complicadas de la historia moderna con un bajón del 5.8 por ciento en 2009.
Normalmente es en el primer año completo de las presidencias que se dan los “acomodos”, tanto políticos como económicos. En los primeros, es cuando los nombres de los responsables de las carteras salen al público y empiezan a tomar sus responsabilidades. Esto genera retrasos en la aplicación de recursos y en general, en el ejercicio presupuestal. En los segundos, la llegada de los nuevos políticos a sus carteras crea cambios ideológicos que se reflejan en las prioridades de gasto y aplicación de recursos. También salen a relucir preferencias por regiones o estados del país y en consecuencia, algunas zonas se desarrollan más que otras.
En este primer año, hay una pregunta que sigue rondando en el ambiente, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, ¿seguirá en el cargo durante todo el sexenio o está planeando su salida como dicen algunos? Es de suma importancia su presencia en este momento en que la economía se encuentra en caos, y él brilla por su ausencia. Esto ha generado más confusión entre los agentes económicos que no saben si hay o no un plan real para enfrentar la situación actual.
Se sabe que la parte fiscal podría jugar un papel muy importante en caso de que se apliquen los aranceles, ayudando a las empresas afectadas con un descuento en los impuestos. Si el Banco de México juega un rol activo podría crear las condiciones para una depreciación del peso y con ambas estrategias se puede eliminar todo el efecto arancelario. Esto es solo una posibilidad.
TE PUEDE INTERESAR: El potencial retroceso de la economía mexicana
Finalmente, los bancos están siendo los grandes ganadores captando el dinero que no se ha invertido en proyectos productivos. Tienen mucho dinero en estos momentos. No lo prestan, se lo llevan a otros lados o, peor aún, lo utilizan para comprar cetes en México y sin ningún riesgo, ganar tasas de cuando menos 9 por ciento que en los países del origen del capital, ni en sueños podrían generar. Lo peor del caso es que si ese dinero se capitalizara en proyectos de inversión, aunque sea una parte pequeña, digamos un 20 por ciento de los 60 mil millones de dólares, sí habría oportunidad de salir del bajo crecimiento en que se encuentra hoy México.
Última reflexión, bancos con mucho dinero que no prestan, empresas con mucho dinero que no invierten y un presidente de Estados Unidos que habla, pero no hace nada (afortunadamente). Si esta combinación no es un caos, habrá que redefinir este concepto.
Fuerte y claro habló Ariadna Montiel con los involucrados en el zipizape morenista que ocasionó la saltillense Ale Salazar al denunciar el uso indebido de la delegación Bienestar en Coahuila.
La funcionaria federal, según fuentes de Morena en la CDMX, les exigió guardar silencio y evitar exhibir públicamente las escaramuzas y luchas de poder.
TE PUEDE INTERESAR: Destapa Attolini al coahuilense Carlos Robles para relevar a ‘Alito’ en PRI nacional
La secretaria del Bienestar primero llamó a reunión al delegado Américo Villarreal para pedirle evitar usar su cargo y oficina, en descrédito, del Gobierno Federal.
A la senadora Cecilia Guadiana y al diputado Alberto Hurtado, dicen, les “sugirió” no hacer cosas buenas que parezcan malas y dejar de llevar sus camiones de la salud a los eventos de Américo.
Y aunque la “Pareja Bienestar” intentó minimizar el regaño al subir sendas fotos con la jefa de Américo, lo cierto es que les dejaron claro que no tienen patente de corso.
Ariadna habló también con el senador Luis Fernando Salazar y el legislador Antonio Attolini para comprometerlos a bajarle dos rayas a la confrontación abierta con las otras tribus.
El voto de silencio se aplica a rajatabla y todos aceptaron tratarse en público como hermanos.
CRISIS EN CRUCES FRONTERIZOS
Filas vehiculares de hasta tres kilómetros registran los cruces fronterizos de Ciudad Acuña con Del Rio, Texas, con serias afectaciones comerciales y turísticas para la Región Norte.
Así lo expuso el secretario del Ayuntamiento local, Alberto de Luna, tras advertir que turistas y choferes de transporte de mercancía deben esperar más de dos horas para cruzar a Estados Unidos.
El funcionario acuñense dijo que la situación es grave y molesta, debido a las revisiones de la Guardia Nacional a los autos y la tardanza de los aduanales en el cruce fronterizo.
En Piedras Negras, el tiempo de cruce por el puerto de acceso a Eagle Pass es de seis horas, y las filas de automotores alcanzan los 10 kilómetros, informó la subsecretaria Sonia Villarreal.
CLAUDIA EN DURANGO
Loco de contento anda el gobernador de Durango, Esteban Villegas, con la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum este próximo fin de semana.
De acuerdo a la agenda presidencial, Sheinbaum Pardo estará desde hoy y hasta el domingo en la vecina entidad, para ver temas de Agua Saludable y visitar zonas indígenas en la serranía.
Esteban fue recientemente muy criticado por asir fuertemente del brazo a la presidenta durante un evento público, y mantenerla así hasta exponerle sus peticiones.
Ahora se sabe que ahí amarró visita...
LA APUESTA
Los alcaldes de Saltillo, Javier Díaz, y de Monclova, Carlos Villarreal, aprovecharon la reciente conmemoración al Ejército en el Congreso local para intercambiar experiencias.
Luego del evento, Carlos y Javier coincidieron en otra reunión, esta informal, y continuaron con la charla, en la que acordaron estrechar la unidad entre sus respectivos ayuntamientos.
Ya en corto, ambos ediles apostaron que harán lo posible por ser reelectos.
Por cierto, Carlos estaba acompañado por el subsecretario regional, Sergio Sísbeles, y Javier por Lalo Medrano.
SIN CELULARES
En Querétaro, ayer entró en vigor la disposición de prohibir el uso de celulares en los planteles educativos de la entidad.
La medida aplica para alumnos de primaria y secundaria, que podrán llevar los dispositivos, pero deberán dejarlos bajo resguardo y recogerlos al salir de clases.
Suena bien esta idea, y el secretario de Educación Pública de Coahuila, Emanuel Garza, puede replicarla en esta entidad.
Veremos y diremos...
LA PREGUNTA DE HOY
¿Se reunió o no el diputado local Alberto Hurtado con el secretario de organización de Morena “Andy” Lopez Beltrán, durante su visita a Coahuila?
El secretario de Economía de Coahuila, Luis Olivares Martínez, presentó ante un grupo de empresarios portugueses las ventajas competitivas del estado como un destino ideal para la inversión. Durante el encuentro, destacó la calidad de la mano de obra coahuilense, así como la infraestructura, logística y conectividad que han posicionado a la entidad como un referente en exportaciones de autopartes y en la presencia de grandes empresas armadoras.
Olivares Martínez enfatizó la ubicación estratégica de Coahuila y su relevancia en la actividad industrial de México.
TE PUEDE INTERESAR: Para abril, regreso del vuelo Saltillo-CDMX; en pláticas con Viva Aerobús, Volaris y Aeroméxico
“Este gobierno es un gran aliado de quienes quieran invertir, emprender y trabajar en Coahuila”, afirmó el funcionario, reforzando el compromiso de la administración estatal con el desarrollo económico y la atracción de inversiones.
Por su parte, Pedro Bravo, representante de la asociación portuguesa PRODUTECH, expresó su agradecimiento por la hospitalidad y reconoció el trabajo del gobierno encabezado por Manolo Jiménez Salinas. Destacó las políticas públicas implementadas, que han generado un ambiente propicio para la inversión extranjera en el estado.
PRODUTECH busca abrir nuevas oportunidades de negocio en México para un grupo de empresas portuguesas enfocadas en sectores como el metalmecánico, las tecnologías de la información y los sistemas de manufactura avanzada. Estas compañías desarrollan y comercializan productos y servicios de vanguardia para la industria de producción.
TE PUEDE INTERESAR: Registran llegada de 37 nuevas empresas a México: 57% se instaló en corredor Mty-Saltillo
Además, se exploran posibles alianzas estratégicas con empresas de software para introducir tecnología innovadora en el mercado mexicano. También se evalúa la instalación de oficinas en el país, con la intención de fortalecer su presencia en América del Norte.
La reunión tuvo lugar en las instalaciones del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Coahuila (COECYT), consolidando el interés mutuo entre ambos países por impulsar el crecimiento industrial y tecnológico en la región.
La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) Saltillo realizó la toma de protesta de su Consejo Directivo 2025, donde Isidoro García Reyes repite por un periodo más como su presidente.
García Reyes señaló que esta industria seguirá trabajando junta y con éxito, siempre unida para servir a México y por amor a Saltillo, asimismo añadió que hoy tienen nuevos retos en el gremio como es impulsar la gastronomía con las bondades que produce la región.
TE PUEDE INTERESAR: Lanzará Canirac-Saltillo plataforma para eficientar pedidos a domicilio en restaurantes
Ante ello, además de continuar con los Festivales del Cabrito y la Paella, anunció que se tendrá le Festival del Taco que se realizará en una plaza pública del centro de Saltillo, asimismo se tendrá un Festival con los destilados y artesanales que se producen en la región, como son el sotol, el mezcal y las cervezas.
En su mensaje, García hizo un también un reconocimiento a los grandes empresarios que han puesto en alto el nombre de Saltillo y de Coahuila fuera del país, con restaurantes en Estados Unidos y con la participación en eventos especiales de la NBA o en el Vaticano.
En el Informe de Resultados se destacó que se incrementó un 20 por ciento el número de afiliados en la delegación durante el primer año y se ubican en el Top 10 de mayor afiliación a nivel nacional y fortalecen la economía y el desarrollo local al ofrecer empleo al talento femenino, el cual representa el 45% de la fuerza laboral.
Entre los eventos organizados resaltaron el Festival del Cabrito, Torneo de Padel, XIV Festival de la Paella, Torneo de Golf Davisa Canirac y Torneo de Golf Club Rotario, asimismo este gremio apoyó a diferentes instituciones de beneficencia.
En el evento se entregó reconocimientos también a restaurantes como Feligrez, Tapanco, Brava, Mesón Principal, Il Mercato, Frida y Diego, Lulu Cocina y Vino, Don Artemio, Miel de Oliva, Dulce San Antonio y Kiko Donas.
En su mensaje la presidenta ejecutiva de Canirac nacional, Claudia Ramírez del Palacio, señaló que hoy es un día especial porque celebran la continuidad del esfuerzo, liderazgo y unión que han caracterizado a Canirac Saltillo a lo largo de los años, además que la historia de esta delegación es de trabajo incansable y de empresarios que han sabido adaptarse, innovar y sobre todo, mantenerse unidos en los momentos clave.
El Jefe de Gabinete y de Proyectos Estratégicos del Gobierno del Estado, Blas Flores González los felicitó por su trabajo, esfuerzo y compromiso, además dijo que esta cámara representa una de las industrias alimentarias más importantes del país.
TE PUEDE INTERESAR: Esperan restaurantes de Saltillo ventas por tres millones de pesos durante el Super Bowl
Finalmente el alcalde de Saltillo, Javier Díaz, refrendó el apoyo y compromiso del gobierno municipal con la Canirac, al igual que con todas las cámaras empresariales, asimismo dijo que Coahuila y Saltillo tienen los indicadores con los que cuenta porque hay una coordinación no solo entre los órdenes de gobierno, sino también con las cámaras empresariales, la sociedad civil organizada y con todos los habitantes del estado.
Así quedó la Mesa directiva 2025
-Presidente: Isidoro García Reyes
-Vicepresidente: Sergio Treviño
-Secretario: Pablo Abugarabe
-Tesorero: Yeraldine Gill
-Vicepresidente de Afiliación: Carlos Guajardo
-Vocal 1 Consejero de Presidencia: Eder López
-Vicepresidencia de Vinculación Turística: Mayra Arenas
-Vicepresidencia de Eventos: Rodrigo Barba
-Vicepresidencia Mujeres Canirac: Gabriela Ramos
-Vicepresidencia de Innovación: Jesús Apolinar
-Vicepresidencia de Cadenas Productivas: Adriana Chávez
-Vicepresidencia de Proyectos Estratégicos: Manuel López
-Vicepresidencia de Comunicación: Elsa Ramos
-Vicepresidencia de Alimentos Tradicionales: Roberto García
Durante su trayectoria en el programa de Ventaneando, Daniel Bisogno fue conocido por causar polémicas con simples, pero estridentes comentarios y burlas.
Fue descrito por algunos como “El Muñeco” por su apariencia, pero otros lo caracterizaban por no tener “pelos en la lengua” cuando se trataba de dar opiniones en Ventaneando.
BISOGNO CONTRA ACTORES DE ROMA
Durante la difusión de la película de Roma, en el 2018, el conductor de Ventaneando, Daniel Bisogno comentó sobre los actores, José Antonio Guerrero, quien interpretó a Fermín; y a la actriz Yalitza Aparicio, quien protagonizo la película como Cleo.
Se comunicó que el actor José Antonio tuvo problemas con su visado, y hubo posibilidad que perdiera la oportunidad de asistir a la entrega de Premios Óscar; ante esta situación, el comentarista Bisogno dijo ‘Que parezca ratero de autopartes, no quiere decir que lo sea’. Su comentario fue criticado de clasista por la audiencia y por usuarios en redes.
TE PUEDE INTERESAR: Muere Daniel Bisogno, el reconocido conductor de ‘Ventaneando’
En respecto a Yalitza, el comentarista se concentró en hacer comentarios sobre el desempeño de ella como conductora del Latín Grammy; sin embargo, la audiencia recibió los comentarios, supuestamente humorísticos, como una agresión hacia el perfil de la actriz.
‘Por eso estamos como estamos, zapatero a sus zapatos. Si Yalitza estuvo nominada como mejor actriz al Óscar, que actúe. No se trata de si eres malo o no, es que no eres conductor’ comentó Bisogno.
COMENTARIOS DE BISOGNIO A MUJERES
Desde la misma plataforma de Ventaneando, el conductor Bisogno causó polémica, y enojo, por sus comentarios y críticas hacia el cuerpo de las mujeres. Sus “chistes” marcados como sexistas y gordofóbicos, fueron ampliamente criticados a lo largo de su presencia en el programa.
Uno de los mayores exponentes de estos comentarios fue cuando la cantante y actriz, Ana Bárbara, lo confrontó durante una entrevista.
En contexto, el comentarista había opinado, en un programa anterior, sobre el rostro de la cantante, diciendo que sus ojos estaban demasiado separados y que se asemejaba a un extraterrestre.
Durante la entrevista, Ana Bárbara respondió:
‘Si tienes los pantalones de decirme en mi cara lo que has dicho de mí. Ten los pantalones o ¿te hace falta también esto?. No tienes pantalones y yo creo que ese es tu problema, que psicológicamente estás mal. Ayer a mi mamá le causaste un dolor de cabeza, pero a tu madre desde que naciste porque vio a esa cucaracha’; ante tal respuesta y la ausencia de apoyo por parte de los fanáticos y compañeros de trabajo, Bisogno no tardó en retirarse del evento.
Por igual, junto con otros comentaristas de Ventaneando, describió como “gordita” a la cantante Yuridia, lo cual provocó que ella no quisiera dar entrevistas ni contactarse con el programa.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo está Daniel Bisogno? Confirma hermano que está en terapia intensiva y fue sometido a una hemodiálisis
FOTOS FILTRADAS DE BISOGNIO
En el 2021, se dieron a conocer fotografías de Daniel Bisogno besándose con un hombre en un antro gay; esto causó controversia porque el comentarista hacía chistes considerados homofóbicos, al igual que había estado casado y tenía una hija de ese matrimonio.
TE PUEDE INTERESAR: Daniel Bisogno; actor, comentarista y conductor de Ventaneando
Sin embargo, ante la filtración de las fotos, Daniel Bisogno comentó ‘No tengo que darle explicaciones a nadie, se las tendré que dar a mi hija en algún momento. Si algo le he enseñado a mi hija es respetar el amor en todas sus manifestaciones’
En el marco de su participación en la apertura de los Foros de Consulta Ciudadana de Saltillo, el ex secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, abordó los desafíos y oportunidades que enfrenta la región ante el complejo panorama comercial y político global. Durante su ponencia, Guajardo subrayó la importancia de la integración económica de Coahuila, su papel clave en la manufactura de exportación y la necesidad de una estrategia inteligente ante las amenazas de Donald Trump.
COAHUILA, REFERENTE EN SEGURIDAD Y ECONOMÍA
Uno de los primeros puntos que destacó Guajardo fue el reconocimiento de Coahuila como un estado ejemplar en seguridad, resaltando que, a diferencia de otras entidades, no figura en el mapa de riesgos criminales que utilizan las agencias estadounidenses. Este factor, afirmó, es fundamental para garantizar el crecimiento económico y la atracción de inversiones.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo buscará implementar mejoras en movilidad y transporte público ante la llegada de tren de pasajeros
Además, destacó que Coahuila se mantiene como uno de los estados líderes en exportaciones manufactureras en México, beneficiándose del auge de la industria automotriz y la proveeduría a empresas como KIA, que si bien estableció su planta en Nuevo León, ha generado una fuerte cadena de suministro en territorio coahuilense.
EL IMPACTO DE TRUMP EN EL SECTOR AUTOMOTRIZ
Uno de los temas centrales de la conferencia fue el impacto que la reelección de Donald Trump puede tener en el comercio y la industria en Coahuila, especialmente en el sector automotriz. Guajardo explicó que Trump buscará endurecer las reglas de origen del T-MEC para exigir una mayor integración de autopartes en Norteamérica, lo que podría afectar a empresas europeas y asiáticas con operaciones en México.
Asimismo, advirtió que ante la amenaza del presidente estadounidense con poner aranceles a productos automotrices fabricados en México, lo que pondría en riesgo exportaciones clave para Coahuila. En este sentido, recomendó que México mantenga una postura firme en las negociaciones, evitando ceder a presiones prematuras sin una estrategia de negociación integral.
LA RELACIÓN CON CHINA Y SU IMPACTO EN COAHUILA
Otro punto crucial que abordó Guajardo fue la creciente rivalidad comercial entre Estados Unidos y China, y cómo esta disputa podría afectar a México y, en particular, a Coahuila. Explicó que existe una narrativa en la que se acusa a México de permitir la triangulación de productos chinos para evadir aranceles estadounidenses, lo que podría derivar en sanciones comerciales.
TE PUEDE INTERESAR: Analizan movilidad, seguridad y desarrollo en foros ciudadanos de Saltillo
Ante este escenario, recomendó que la industria local y el gobierno estatal se enfoquen en desarrollar sustitución de insumos de manera inteligente, garantizando que los productos exportados realmente cumplan con las normas del T-MEC. También enfatizó que México debe ser cauteloso en su relación comercial con China, asegurando inversiones que se integren a las cadenas productivas nacionales sin comprometer los acuerdos internacionales.
SALTILLO Y COAHUILA: CLAVES PARA LA CERTIDUMBRE ECONÓMICA
Para Guajardo, el mayor riesgo para el desarrollo de la región no proviene únicamente del exterior, sino de la falta de políticas nacionales que garanticen certidumbre para la inversión. Hizo un llamado a fortalecer la seguridad energética, la capacitación técnica y la infraestructura logística para que Coahuila pueda mantener su liderazgo industrial.
Finalmente, destacó la importancia de la relación del gobernador Manolo Jiménez con el gobierno federal para impulsar medidas que favorezcan la inversión en el estado. Asimismo, reconoció el esfuerzo del alcalde de Saltillo en la planeación de un desarrollo integral que contemple tanto el crecimiento económico como el bienestar social.
CÓMO NEGOCIAR CON TRUMP
Ante la fortaleza de Donald Trump con sus amenazas, el también negociador del T-MEC compartió una estrategia para llegar a acuerdos con Trump.
Entre los puntos que señaló fue “no ceder en ‘cosechas tempranas’ antes de resolver todos los temas. Por ello consideró que se deben establecer límites claros en las negociaciones con la Casa Blanca.
Ante la amenaza de aranceles en contra de México, Guajardo propuso responder con aranceles a productos que afecten a distritos republicanos, entre ellos consideró cargas fiscales a productos como puerco, quesos, bourbon y manzanas, esto como método para presionar políticamente. Con información de Manuel Rodríguez
Se ha confirmado el desceso de Daniel Bisogno, el popular y controvertido conductor de ‘Ventaneando’, fue la periodista Pati Chapoy quién a través de su cuenta de X dio a conocer la noticia, tras meses de una lucha constante en hospitales.
Fue a inicios de 2025 que el también actor apareció por última vez al programa de espectaculos antes de ser hospitalizado por las complicaciones en su estado de salud.
TE PUEDE INTERESAR: Muere Daniel Bisogno, el reconocido conductor de ‘Ventaneando’
¿CUÁNDO DANIEL BISOGNIO APARECIÓ EN ‘VENTANEANDO’?
El pasado 22 de enero en una llamada telefónica agradeció al publicó que le acompaña y dedicó unas palabras para su aduencia.
“Gracias al público, estos 29 años han sido en mi vida lo mejor, es una vida que me ha dotado de todo, tanto bueno, como malo y todo ha sido una gran experiencia, pero en su mayoría una felicidad absoluta”, señaló.
Esto como parte de una aparición por el aniversario número 29 de ‘Ventaneando’ en el cual no estuvo presente.
TE PUEDE INTERESAR: Daniel Bisogno; actor, comentarista y conductor de Ventaneando
En su momento, aseguró que no tenía temas adicionales a la bactería detectada, por lo que “tienen que estarla controlando, tienen que llevar un esquema [...] voy al hospital, regreso a la casa, pero la verdad es que ha sido muy grande el avance”.
Daniel Bisogno, también conocido como ‘El Muñe’, falleció a la edad de 51 años, tras una larga lucha contra afecciones a su salud y constantes visitas al hospital. En los últimos días se dio a conocer que presentaba una falla multiorgánica, necesitando transplantes de hígado y riñones.
CLIMA
➔ Aguanieve cubrirá a estos estados de México; Frente Frío 28 y Masa de Aire Polar generarán temperaturas de -15 grados: Prepárese... Conagua confirmó la llegada del nuevo frente frío y la Gran Masa de Aire Frío manteniendo heladas de hasta -15 grados en México, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
MÉXICO
➔ Avala Corte por primera vez castigar con cárcel uso de IA para crear y difundir contenido sexual: Desechan impugnación de Ejecutivo federal a reforma del Código Penal de Sinaloa, que estableció hasta seis años de cárcel por esa modalidad.
➔ Cómo su papá, reportan que Iván Archivaldo escapó herido por un túnel tras operativo en Sinaloa: Presuntamente, la ubicación del ‘Chapito’ fue dada por uno de sus operadores detenido recientemente.
➔ Avala INE lista definitiva de candidaturas para elección judicial: van 64 por la Corte: Para la Suprema Corte habrá un total de 64 candidaturas y para el Tribunal Electoral son 15.
➔ Netflix le asegura a Sheinbaum que invertirá mil mdd para producción de series y películas en México: El directivo resaltó que México “ocupa un lugar especial en la historia de Netflix”
➔ Vinculan a proceso a Lucio y Diana por tentativa de homicidio al abandonar a su bebé en Tultitlán: La audiencia de vinculación a proceso se llevó a cabo en los Juzgados de Cuautitlán, donde un juez de control dio legalidad a la detención de los jóvenes.
MUNDO
➔ Canadá le sigue los pasos a Estados Unidos y declara a los cárteles mexicanos como terroristas: Canadá declaró terroristas a siete cárteles mexicanos, siguiendo la medida de Estados Unidos, que incluyó al Cártel de Sinaloa y CJNG en su lista.
➔ Hamás exhibe los cuerpos de cuatro israelíes, incluidos dos niños en una exhibición inquietante: En el desgarrador intercambio, el grupo terrorista entregó los cuerpos de Kfir Bibas, junto con los de su hermano Ariel, quien fue secuestrado cuando tenía solo 4 años, su madre Shiri, de 33 años, y Oded Lifshitz, de 84..
➔ El Papa Francisco muestra una ‘ligera mejoría’, se levantó a desayunar mientras lucha contra la neumonía: Un funcionario del Vaticano, que no quiso ser identificado, confirmó que Francisco no estaba conectado a un respirador y que respiraba por sí solo.
COAHUILA
➔ Factureras en Coahuila son solo la punta del iceberg: experto: El abogado Gerardo Pérez Pérez, quien ha colaborado con el SAT, señala que el fisco no puede revisar todas las operaciones y las empresas que participan en ellas.
➔ ¿Qué pasará tras el anuncio de Netflix de invertir en México? ¿Coahuila está en los planes?: En reciente anuncio de Claudia Sheinbaum no debe ser tomado a la ligera, y con Saltillo y Coahuila llamando la atención para la filmación de películas es necesario saber si la entidad está lista para ser el foco y futuro escenario de producciones de Netflix
➔ Aprueba ICAI denuncia contra Ramos por falla en transparencia... lo calificaron con 100 todo un año: Los incumplimientos en la publicación y actualización de información obligatoria en su portal de transparencia llevaron a un ciudadano a interponer una denuncia.
ESPECTÁCULOS Y DEPORTES
➔ Muere Daniel Bisogno, el reconocido conductor de ‘Ventaneando’: El también actor luchaba desde hace meses con diversas complicaciones en su salud.
➔ Caso Emma Raducanu: tras ser vetado de por vida, detienen a acosador de tenista en Dubái: El ataque del sujeto señalado provocó que la jugadora británica rompiera en llanto y, perdiera ante la checa Karolina Muchova por 7-6 (8) y 6-4.
➔ ¿Qué hacer en Saltillo? Gala de la Orquesta Metropolitana de Saltillo, concierto de Siddhartha, show de Ricardo Caballero, Expo Geek y lectura de Tolkien: Otro fin de semana llegó con un abanico de oportunidades de entretenimiento en la capital de Coahuila algunos se pueden disfrutar en familia y otros más son para tener un momento de diversión con amigos.
➔ Árbitro mexicano ‘Gato’ Ortiz le pide su playera a Lionel Messi tras victoria del Inter Miami: El silbante azteca se acercó a ‘La Pulga’ luego de finalizar el encuentro de la ‘Concachampions’ ante el Sporting Kansas City.
ESPECIAL
➔ SEMANARIO | Pasta de Conchos: 19 años después, ¡las familias tenían razón!
➔ “Montachoques”, una estafa de intimidación y violencia ¿Cómo identificarlos?: Durante la mañana del 20 de febrero se hizo viral un video de una mujer denunciando el encuentro con “montachoques”; sin embargo, no todos los usuarios están familiarizados con este tipo de atracos.
➔ ¿El lunes 24 de febrero, Día de la Bandera, hay clases? Qué dice el calendario escolar de la SEP: Aunque no es un puente establecido por la SEP, esa misma semana marca como día de descanso el próximo 28 de febrero.
Tras la reapertura de la calle General Cepeda en el primer cuadro de la ciudad, comerciantes del Centro Histórico han comenzado a ver los beneficios de la obra, y el Ayuntamiento de Saltillo ya prepara una serie de proyectos para mejorar la movilidad, infraestructura y estética de la zona.
De acuerdo con Roberto Rojas, director del Distrito Centro, la intervención en General Cepeda ha permitido recuperar la actividad comercial, beneficiando a negocios que por meses enfrentaron dificultades debido a las obras.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo buscará implementar mejoras en movilidad y transporte público ante la llegada de tren de pasajeros
“Ya están felices porque empezó otra vez la actividad y vino el tema del 14 de febrero, lo que ayudó a incrementar las ventas. La calle ya necesitaba esta intervención y ahora se está viendo el beneficio”, señaló Rojas.
Entre los proyectos en puerta, destacó un programa de embellecimiento urbano que incluirá la restauración de fachadas, reparación de banquetas y registros dañados, así como el retiro de cableado en desuso en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Telmex.
“Hemos estado en pláticas con diferentes grupos de la sociedad y quienes viven en el centro, y vienen bastantes proyectos a favor del Centro Histórico”, agregó el director Roberto Rojas.
TE PUEDE INTERESAR: Analizan movilidad, seguridad y desarrollo en foros ciudadanos de Saltillo
El director aseguró que el gobierno de Javier Díaz continuará con estas acciones en diversas calles del primer cuadro de la ciudad, con el objetivo de fortalecer la imagen del Centro Histórico y mejorar la movilidad tanto para peatones como para conductores.
Nació el 19 de mayo, de 1973, en la Ciudad de México. Desde pequeño, Daniel Bisogno fue a entrevistas de casting, lo cual le permitió trabajar en proyectos artísticos con gente de la industria, como Carmen Salinas y Germán Valdés (Tin Tan).
Estudió en el Centro de Educación Artística de Televisa (CEA); después de haberse presentado en la obra de Teatro: “Lagunilla Mi Barrio”, y haber participado en: “El nuevo tenorio cómico”, Daniel se concentró en buscar otras oportunidades laborales en la industria del entretenimiento.
VENTANEANDO
En 1997 se unió al elenco del programa televisivo: Ventaneando, por Pati Chapoy.
En la crítica, muchos cuestionaban la presencia de Daniel Bisogno, por su falta de experiencia. Sin embargo, por parte del público, se le reconoció por su sarcasmo, agilidad mental para hacer comentarios y hacer chistes durante las emisiones.
Fue apodado el “El Muñeco” y destacó por crear un personaje paródico, llamado La Güera Limantour, quien se presentaba en segmentos de Ventaneando.
Durante algunas transmisiones, cuando Pati Chapoy se ausentaba de Ventaneando, Daniel estuvo encargado de cubrirla, y ser el conductor principal del programa.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Ya se le alimentó por sonda! ¿Cómo sigue Daniel Bisogno en medio de su hospitalización?
VIDA PERSONAL DE DANIEL BISOGNO
Aunque se presentaba diario en los televisores de cientos de espectadores, la vida personal de Daniel Bisgno estaba separada de su espacio laboral. Estuvo casado con Cristina Riva Palacio, del 2014 al 2019. Fue padre de su única hija, Michaela Bisogno, nacida el 2016.
TE PUEDE INTERESAR: Muere Daniel Bisogno, el reconocido conductor de ‘Ventaneando’
ESTADO DE SALUD
Aunque su fallecimiento se confirmó el 20 de febrero del 2025, se había reportado que la salud del conductor había sido precaria desde septiembre del 2024, después de haber recibido un trasplante de hígado.
Desde entonces, la presencia de Daniel Bisogno en Ventaneado se tornó intermitente; haciendo esporádicas apariciones y comentarios vía teléfono.
Fue el 12 de febrero que el hermano de Bisogno, Alex, confirmó que Daniel había sufrido una falla multiorgánica y fue llevado a terapia intensiva.
Desde redes sociales, su compañera de trabajo, Pati Chapoi, confirmó el fallecimiento de Daniel Bisogno.
El conductor de televisión y programas de espectáculos, Daniel Bisogno, falleció a los 51 años de edad luego de lucha durante nueve meses contra diversos padecimientos tras su diagnóstico de várices en el esófago.
Desde su cuenta de redes sociales, su compañera del programa ‘Ventaneando’ de TV Azteca-la también conductora y periodista- Pati Chapoy confirmó el desceso de ‘su gran amigo’ con quien comparitió años en la pantalla chica.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Ya se le alimentó por sonda! ¿Cómo sigue Daniel Bisogno en medio de su hospitalización?
“Con inmensa tristeza les informo que Daniel Bisogno falleció”, escribió en redes sociales.
La cuenta oficial de Ventaneando también confirmó que la causa de muerte del también acto fue por complicaciones de sus padecimientos, luego de un transplante de higado al que fue sometido en septiembre pasado.
”Con la más profunda tristeza lamentamos informar una noticia que nunca hubiéramos querido dar: Nuestro querido Daniel Bisogno acaba de fallecer a causa de las complicaciones que le sobrevinieron luego del trasplante de hígado al que fue sometido en septiembre pasado”, escribió la cuenta del programa de espectáculos.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuál es la enfermedad que tiene Daniel Bisogno?
Fue el pasado 9 de febrero cuando el conductor ingresó al hospital, aunque afirmaron que se trataba de un simple chequeó, Chapoy reconoció que su compañero de programa estaba luchando contra una bactera alojada en los pulmones.
Sin embargo, el 20 de febrero, la periodista confirmó que Bisogno tenía cinco días en terapia intensiva e incluso se encontraba intubado.
El mundo del espectáculo, del periodismo y la televisión se encuentra en luto por el fallecimiento de Daniel Bisogno.
La Orquesta Filarmónica del Desierto está por concluir la gira de concierto “Harry Potter Sinfónica”, con una parada en la ciudad de Saltillo que no solo llevará magia al Teatro de la Ciudad Fernando Soler, sino también a muchos niños y niñas coahuilense con discapacidad auditiva.
Este espectáculo e organizado por el DIF Coahuila para recaudar fondos para cirugías de implante coclear o conducción ósea que beneficiarán a niños y niñas con esta discapacidad en todo el estado.
El concierto ya fue llevado a Piedras Negras, en el Teatro de la Ciudad “José Manuel Doblado” el pasado 15 de febrero y en Monclova el día 19 en el Teatro de la Ciudad “Raúl Flores Canelo” y ahora toca el cierre de las funciones en la capital coahuilense.
“Imagínense poderles dar la oportunidad a las niñas y niños de escuchar por primera vez la voz de sus padres, que puedan incluirse en el sector educativo, que retomen su vida de manera cotidiana. Es una experiencia única”, señaló previamente a medios el director del DIF Coahuila, Alejandro Cepeda.
TE PUEDE INTERESAR: De los cruceros a Italia: Ballet Folklórico Tilmatlali de Saltillo viajará a encuentro internacional
Habrá dos horarios, uno a las 16:00 horas y una gala más a las 19:00 horas. Los boletos tienen un costo de mil 300 pesos general y 2x1 para niños, aunque en redes sociales la OFDC informó que ya se agotaron todas las localidades para estas funciones.
Con el dinero recaudado se espera beneficiar hasta a 26 niños con alguna de estas operaciones que pueden llegar a costar 400 mil pesos.
Las autoridades de Emiratos Árabes Unidos informaron la detención de un turista acusado de acosar a la tenista británica Emma Raducanu durante el Dubai Duty Free Tennis Championships.
Según la oficina de medios de Dubái, el individuo se acercó a la jugadora, le dejó una nota, le tomó una fotografía y tuvo un comportamiento que le causó angustia, lo que llevó a Raducanu a presentar una denuncia.
Aunque posteriormente la británica decidió retirar los cargos, el hombre firmó un compromiso formal para mantenerse alejado de ella y recibió la prohibición de asistir a futuros torneos en Dubái.
TE PUEDE INTERESAR: Saraperos de Saltillo presentan a Emmanuel Ávila como refuerzo para la Temporada 2025
Además, la WTA anunció que el individuo no podrá ingresar a ninguno de sus eventos a nivel mundial.
El incidente ocurrió el lunes 17 de febrero, cuando Emma fue abordada en un área pública por el sujeto, quien mostró una conducta obsesiva.
Al día siguiente, el hombre fue visto en primera fila durante su partido y posteriormente fue desalojado tras generar malestar en la tenista.
Visiblemente afectada, Raducanu llegó a romper en llanto en plena cancha y solicitó la intervención de la juez de silla antes de que el acosador fuera retirado. Finalmente, perdió el encuentro ante la checa Karolina Muchova por 7-6 (8) y 6-4.
La facción del Cártel de Sinaloa, ‘Los Chapitos’ han sufrido graves golpes con la detención de miembros claves en su organización delictiva -según reportes, se trata de José Ángel Canobbio Inzunza ‘El Güerito’, Kevin Alonso Gil Acosta ‘El 200’, José Alonso Acosta López ‘El Gusi’ y Gustavo Acosta López- por medio de operativos desplegados por Culiacán, Sinaloa.
Sin embargo, ha trascendido información sobre uno de los narcotraficantes mexicanos más buscados por Estados Unidos e hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera, Iván Archivaldo Guzmán Salazar.
Según reportes, ‘el Chapito’ habría escapado de los operativos en la capital sinaloense a través de tuneles y con heridas.
TE PUEDE INTERESAR: Omar Harfuch confirma detención de ‘El 200’, jefe de seguridad de Los Chapitos, en Culiacán (VIDEO)
El periodista José Luis Montenegro, en entrevista con Azucena Uresti y Adela Micha, señaló que Guzmán Salazar habría escapado de un operativo militar en Culiacán.
El colega narró que tras la detención reciente de los colaboradores de los hijos de ‘El Chapo Guzmán’ en Sinaloa fue debido a la zozobra en que vivian los capos, tras la designación del Gobierno de Estados Unidos a cárteles del crimen organizado mexicanos como terroristas.
Montenegro señaló que Iván Archivaldo se encontraba en una vivienda ubicada en la colonia Tierra Blanca, que de acuerdo con reportes, el inmueble contaba con túneles para lograr huir de operativos.
“En esa vivienda estaba Iván Archivaldo Guzmán Salazar, según contactos que tengo al interior de esta organización [...] se habría escapado por un túnel como lo hizo su padre y así evitar ser capturado por las autoridades mexicanas”, comentó el periodista.
Aunque el capo del crimen organizado resultó herido, hasta el momento se desconoce si por impacto de bala, ya que reportes de autoridades no mencionan enfrentamiento durante operativos.
Escapando junto a uno de sus hombres de confianza, presuntamente identificado como Eric Bastidas, alias ‘El 09′.
“Sí está herido junto a su escolta, el más cercano [...] Por eso en la noche hubo varios helicópteros sobrevolando esta zona norte de Tierra Blanca en Culiacán”, agregó en otro medio de comunicación.
Montenegro afirma que Iván Archivaldo estaría en una ‘crisis nerviosa’ por la presión ejercida por EU para desmantelar la facción del Cártel de Sinaloa. Además de afirmar que es la primera vez que la adminsitración de Claudia Sheinbaum está cerca de la detención del hermano de Ovidio ‘El Ratón’ y Joaquín Guzmán López.
TE PUEDE INTERESAR: Capturan a José Ángel Cannobio, ‘El Güerito’, operador clave de ‘Los Chapitos’ en Sinaloa
‘EL GÜERITO’ DIO UBICACIÓN
Otra fuente, con información similar, habría difundido al periodista Luis Chaparro que la ubicación de Guzmán Salazar fue obtenida por medio de José Ángel Canobbio; “fuentes dentro de la misma organización del Cártel de Sinaloa, de alguna de las facciones, dijeron a Pie de Nota que Canobbio habría entregado la ubicación de Iván Archivaldo ayer, luego de su arresto, quien se encontraba junto a El 200″, afirmó Chaparro para el medio Pie de Nota.
Aparentemente, desde la vivienda donde se encontraba el hijo de ‘El Chapo’ lograron escuchar los helicópteros, por lo que Iván Archivaldo escapó por un túnel que conecta al alcantarillado de la ciudad. Aunque en el inmueble se ubicaban ‘El 200’ y dos personas más.
La noche de ayer y la mañana del jueves se confirmó la detención de José Ángel Canobbio Inzunza ‘El Güerito’, operador financiero y de logística de seguridad de ‘Los Chapitos’ y Kevin Alonso Gil Acosta ‘El 200’, presunto jefe de seguridad de la facción del Cártel de Sinaloa.
(Con información de medios)
En Saltillo se realizó la apertura de los Foros de Consulta Ciudadana, en esta ocasión bajo el eje Saltillo Competitivo. Se informó que, hasta el momento, se contabilizan aproximadamente 600 propuestas en mesas de trabajo y 121 a través de la plataforma en línea, con la participación de más de 700 ciudadanos.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo abre Foros Ciudadanos para construir el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027
Durante el evento, el alcalde Javier Díaz resaltó la importancia del transporte y la movilidad, ya que diariamente circulan 500,000 vehículos en la ciudad y hay alrededor de 110,000 usuarios de transporte público. En ese sentido, mencionó que se está analizando cómo mejorar estas condiciones para garantizar un servicio digno y eficiente.
Díaz mencionó que la seguridad se mantiene como la máxima prioridad. Recordó que, en épocas de inseguridad, problemáticas como la movilidad pasaban a segundo plano debido a la preocupación por la violencia. Destacó que el municipio ha avanzado en materia de tranquilidad y que la ciudadanía debe valorar estos logros.
El alcalde también abordó el proyecto del tren de pasajeros anunciado por el gobierno federal, con la posibilidad de incluir una estación en Derramadero. Esta propuesta, como se ha mencionado, mejoraría la movilidad en la región y podría derivar en un tren interurbano que conecte Saltillo con Ramos Arizpe.
Entre las propuestas ciudadanas presentadas, empresarios y especialistas enfatizaron la necesidad de simplificar los trámites para nuevas empresas, mejorar la infraestructura de movilidad y ampliar la red de transporte público. También se planteó fortalecer la vinculación entre la industria y la academia para actualizar el capital humano, así como incentivar la creación de subcentros urbanos con mejor planificación territorial.
En el sector turístico, se propuso potenciar el centro histórico con rutas turísticas especializadas y mejorar la accesibilidad para peatones y vehículos, promoviendo el turismo local y la economía regional.
Cabe mencionar que el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027 será presentado en marzo ante el cabildo y publicado en el Periódico Oficial. Este documento tendrá el propósito de guiar el crecimiento de la ciudad con un enfoque sostenible y participativo.
Para participar en los foros ciudadanos de manera digital, sigue estos pasos:
Ingresa al sitio https://app.saltillo.gob.mx/consulta-digital/
Revisa los ejes centrales.
Despliega los apartados para conocer los temas incluidos en cada eje.
Los ejes temáticos son:
Saltillo de oportunidades
Saltillo seguro
Saltillo competitivo
Saltillo del futuro
Saltillo honesto y ciudadano
La plataforma estará disponible hasta el 7 de marzo.
El 19 de febrero se viralizó el juego de tenis entre las tenistas Emma Raducanu y Karolína Muchová; sin embargo, esto no ocurrió por el desempeño de la partida, sino por la presencia de un espectador.
Durante la segunda ronda del Campeonato de Dubai, Emma Raducanu detuvo el juego y se acercó a la silla de la jueza; ahí, en visibles lágrimas por parte de la tenista, se llevó a cabo una conversación que procedió a que la seguridad del evento removiera a uno de los asistentes en las gradas.
TE PUEDE INTERESAR: Revelan mensajes de acoso escolar sobre Fátima, la menor que presuntamente fue empujada de un tercer piso
Posteriormente, se reportó que la persona, cuya información permanece en anonimato, era un acosador de la tenista. Sin embargo, se ha informado que el individuo es la misma persona, que acosó a la tenista en el 2021.
TE PUEDE INTERESAR: Se quita la vida en EU niña latina de 11 años ante amenazas de ser deportada
Las autoridades de la Asociación Femenina de Tenis (WTA) condenaron este comportamiento obsesivo e informaron que sé le ha prohibido la entrada a los eventos de la WTA; del mismo modo, autoridades investigan la evaluación de la amenaza que podría presentar esta persona hacia Emma, y a la sociedad.
Pese a que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha desplegado sus esfuerzos para la identificación de Empresas Facturadoras de Operaciones Simuladas (EFO’s) mejor conocidas como “empresas fantasma” o “factureras” en los últimos años, el abogado saltillense Gerardo Pérez Pérez -quien ha tenido experiencia en el fisco- dice que lo que se ha descubierto es apenas la punta del iceberg.
Luego de una revisión exhaustiva a los documentos del SAT, VANGUARDIA reveló que en los últimos cinco años, dicha autoridad ha identificado al menos 357 contribuyentes en Coahuila que se dedican a facturar por servicios que nunca realizan.
TE PUEDE INTERESAR: Detecta SAT a más de 350 factureros operando en Coahuila
Al respecto, Pérez recordó que la mecánica de estas empresas consiste en emitir facturas para que los contribuyentes puedan reclamar regreso de impuestos como el IVA, operación por la que pueden alcanzar regresos millonarios de dinero.
“Por ejemplo, hablamos de facturas donde estas empresas dicen que tú les pagaste 19 millones de pesos, que tienen un IVA de 3.6 millones; tú pides la devolución de ese IVA y te ganas más de tres millones de pesos de una operación que nunca existió”.
Dijo que los factureros que se han identificado de forma histórica y de los que se ha investigado, suelen cobrar hasta un dos o tres por ciento de lo que facturan por actividad que están simulando a pesar de que existen casos donde ni siquiera cuentan con personal.
De acuerdo con el litigante, el tema de las EFO’s empezó a trabajarse en la legislación del 2007, sin embargo, hasta hoy es un mínimo de contribuyentes que logran ser auditados, por lo que estas 357 empresas pudieran ser la punta del iceberg.
“El fisco no puede auditar a todos los contribuyentes de un solo golpe. En todo el país son 89 millones de contribuyentes. El fisco solo alcanza a auditar hasta 15 mil entidades. El problema es que el contribuyente se aprovecha de la imposibilidad que tiene el fisco para auditar todas las operaciones”, indicó.
TE PUEDE INTERESAR: El SAT y su ‘lucha’ contra las empresas ‘factureras’
“Deben ser muchas más en lo que se alcanza el fisco en auditarla, es como la punta del Iceberg”, dijo.
Al respecto, dijo que esta actividad que puede recaer en ilícitos al fisco como la evasión fiscal, la realización de operaciones con recursos de procedencia ilícita o la defraudación fiscal, preocupa, toda vez que incluso hay instituciones que han contratado a contribuyentes de este tipo para desviar los recursos.
“Una preocupación es que muchas de estas empresas aparecen en las relaciones de gastos de entidades públicas municipales y estatales. Son instituciones que justifican acciones con este tipo de contribuyentes. Quien recurre no solo es otro contribuyente, sino mismas autoridades”, expresó.
Es emocionante para muchos que Netflix trasladará una importante producción de contenidos a México, y es que de acuerdo a la noticia compartida por Sheinbaum, la compañía de streaming invertirá mil millones de dólares en el país para cumplir esa misión.
En una charla con expertos en el tema, como el cineasta Gabriel Ramos y el columnista y productor Alfredo Galindo, se conoció un panorama más amplio de esta noticia que provocó reacciones encontradas entre el público y los involucrados en la industria.
“Muy buen noticia, habla de que el talento y la calidad de las producciones en México son de alto nivel, y que una empresa como Netflix esté confiando tanto dinero en producciones habla muy bien de cómo se filma en México en general, de cómo está la industria profesionalizada”, explicó el director Gabriel Ramos a VMÁS.
¿QUÉ TIENE COAHUILA PARA SER ELEGIDA PARA LAS FILMACIONES?
Ramos destacó que en efecto existen las condiciones como el talento y locaciones para ser el escenario principal en esos futuros proyectos.
“Sin duda tenemos un montón de locaciones super bonitas, tenemos mucho talento local, actores, gente que se dedica o que ha estado en producciones importantes o grandes a nivel nacional e internacional, creo que sí hay la experiencia para poder ofrecer los servicios de producción para proyectos grandes”, explicó.
Sin embargo resaltó que es necesaria una legislación, que permita a las producciones no sólo voltear a la entidad por la magia de sus escenarios, sino por algunos incentivos que les harían más fácil la ejecución de los proyectos.
“Coahuila, que no tiene ningún incentivo, como lo tiene por ejemplo Jalisco, que la Ley de Cine aprobó un presupuesto grande para poder incentivar a las producciones a que vayana a filmar a Jalisco, incluso creo que les regresa un porcentaje del IVA como incentivo, y en este caso las casas productoras que contrata Netflix vean que es atractivo lo invertido en la producción y la derrama económica es importante”, destacó el director de ‘El Desaire’.
Por su parte Alfredo Galindo, columnista de esta Casa Editorial, habló de cómo poner los ojos en Saltillo, donde se logró la filmación de la premiada ‘Viaje Redondo’ en 2008.
“Esperamos pueda verse con claridad cómo se aplicará esa estrategia, ya que en vísperas de este anuncio hace unos días se llevó a cabo un evento que bajo el título de ‘Nuevas fronteras’, quizás en preparación de esta noticia, convocó a diversos productores mexicanos entre los cuales la única productora saltillense presente se vio a Olga Segura, quien tiene como base de operaciones la ciudad de Los Ángeles, California”, explicó Galindo.
Ramos insistió que una ley que ofrezca más allá del talento, sería complicado para la entidad competir como escenario, como sucedió en los últimos dos años que atrajo producciones.
“Hasta que no exista una ley de filmaciones que pueda ofrecerles incentivos para que se puedan a venir a filmar a Coahuila, lo veo complicado para que nos vean como estado para filmar”, explicó.
TE PUEDE INTERESAR: Exoneran jueces a amigo de Liam Payne por su muerte: ‘No pudieron haber hecho nada para evitar el accidente’
Mientras que Galindo cuestionó a Netflix sobre los contenidos que produciría, enfocándose solamente en historias del narcotráfico o que mantienen este tema como eje principal.
“Nos queda es duda de si esto significa la continuidad de series o películas donde los protagonistas pertenecen el crimen organizado como ha sucedido, por ejemplo, con ‘Narcos-México’ ‘Emilia Pérez’ o en su defecto de otras temáticas como la educación o la diversidad sexual como es el caso del cineasta de origen veracruzano Ernesto Contreras, quien ha producido películas o series muy dignas y con muy buena aceptación de la misma plataforma como lo han sido, por ejemplo,’El último Vagón’ o ‘El Secreto del Río’, donde Diego Calva compartió créditos con el coahuilense Jorge A. Jiménez, entre otras
La empresa Grupo Industrial Saltillo (GIS) informó que al cierre del año pasado reportó una utilidad de 112 millones de dólares, situación que aseguró fue impulsada por la mejora en sus indicadores operativos.
De acuerdo a lo que informó, en reporte a la Bolsa Mexicana de Valores, GIS destacó un crecimiento del 43% en la UAFIRDA respecto al año anterior.
Señaló que esto es reflejo de las acciones implementadas para fortalecer procesos operativos y optimizar la eficiencia y productividad en Draxton.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila arranca el año en octavo lugar en venta de vehículos
En el informe señala que se fortaleció la capacidad productiva con la rampa de llenado de volumen de fundición de sus dos nuevas líneas en la planta de San Luis Potosí, la puesta en operación de la segunda línea de plating en su planta de Evercast, así como el crecimiento de capacidad en mecanizado en esta misma planta localizada en Irapuato, Guanajuato.
Añadió que a nivel global, capturó 140 millones de dólares en nuevos programas de fundición de hierro, incluyendo procesos de valor agregado como mecanizado y plating.
La empresa manifestó que esto impulsarían la rentabilidad del portafolio de Draxton, consolidando su posición de mercado en las industrias de vehículos ligeros y comerciales.
Por su parte, el negocio de artículos para cocina y mesa registró un desempeño positivo en el cuarto trimestre, a pesar de un entorno desafiante. “La implementación de estrategias de eficiencia, control de gastos y flexibilidad operativa permitió alcanzar la UAFIRDA más alta del año en este segmento”, aseguró.
Resaltaron que Grupo Industrial Saltillo (GIS) es una empresa multinacional de origen mexicano enfocada en el mercado automotriz, con presencia en tres continentes y seis países.
“El 2024 fue un año clave para GIS, caracterizado por un firme enfoque en rentabilidad, disciplina operativa y financiera, así como por la consolidación de nuestras recientes expansiones en Draxton. El compromiso y la excelencia de nuestro equipo han sido determinantes para alcanzar mejoras continuas en nuestros indicadores clave”, señaló Jorge Rada, director General de GIS.
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, impugna ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la negativa para usar el sobrenombre de “Ministra del Pueblo” en la boleta de la elección judicial del próximo 1 de junio; como había solicitado ante el Instituto Nacional Electoral (INE).
El órgano electoral determinó que estos sobrenombres constituyen uso de propaganda electoral, por lo que rechazó su uso, ya que generarían inequidad en la contienda, así como asegurarse de que haya condiciones de equidad para todas y todos.
El asunto fue turnado a la ponencia de la magistrada presidenta, Mónica Soto.
TE PUEDE INTERESAR: Avala INE lista definitiva de candidaturas para elección judicial: van 64 por la Corte
Sin embargo, el INE ya aprobó los listados oficiales de candidaturas que serán enviados para la impresión de boletas, a cargo de Talleres Gráficos de México, los cuales no pueden ser modificados.
La impresión comenzará en un acto protocolario este viernes a las 11:00 horas, por lo que una vez que estén impresas las boletas ya no podrá haber cambios o reimpresiones.
‘SI YO NO FUERA MINISTRA DEL PUEBLO’...
Lenia Batres contestó al INE sobre las determinaciones y reiteró que sí es una “ministra del Pueblo, aunque a algunos les incomode”.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Ángel de la justicia’, ‘ministra del pueblo’: candidatos piden usar apodos; INE perfila rechazar
La ministra subió un video a través de su cuenta de X, para dar los motivos o razones del porqué debería el INE reconocer el sobrenombre que solicita.
“Si yo no fuera Ministra del Pueblo, es decir para el pueblo, para satisfacer y ayudar a que la gente ejerza los derechos no tendría que hacer nada aquí”, expresó durante un video que compartió en redes sociales.
Por otro lado, anunció que utilizará el nombre gracias a los mismos ciudadanos, pues en todos los lugares donde se presenta, “así la ubican”.
Los “montachoques” son conductores que provocan situaciones para ocasionar un tipo de estafa, o asalto. Como dice su nombre, esta estafa ocurre cuando se simula un choque, para confundir a la persona que será asaltada.
¿CÓMO ACTÚAN LOS MONTECHOQUES?
La metodología de estos fraudes puede variar, pero su distintivo es cómo el montachoques conduce cerca de su objetivo, hasta el punto de arrinconarlo, simulando un presunto choque entre automóviles. El escenario pude ocurrir incluso si no hubo contacto entre vehículos.
TE PUEDE INTERESAR: Familia se libra de asalto en carretera México-Texcoco | VIDEO
El montachoques procede a bajarse de su vehículo, en ciertas instancias viene acompañado. En algunos escenarios puede simular gentileza hacia el supuesto incidente; pero en la mayoría de los casos, los estafadores demandarán un pago por el daño a su automóvil, al igual que información personal.
VIDEOS VIRALES DE MONTACHOQUES
En redes sociales, durante el mes de enero y febrero del 2025, se han viralizado videos de víctimas narrando y evidenciando los resultados de estos asaltos.
A través de intimidación, y violencia física, los montachoques buscan extorsionar al conductor, quien normalmente se queda dentro del automóvil.
RECOMENDACIÓN DE LAS AUTORIDADES CONTRA MONTECHOQUES
Para este tipo de situaciones, las autoridades recomiendan mantener la calma; llamar al número de emergencias y denunciar el incidente como un “asalto o tipo de extorsión”, no como un solo incidente vial, ya que eso no alertará con suficiente rapidez a los operativos correspondientes.
Por igual, se recomienda grabar desde el interior del vehículo a quienes están cometiendo la estafa y la intimidación.
TE PUEDE INTERESAR: Fraudes al vender un auto: Estafas comunes y cómo protegerte
Este tipo de atracos suceden normalmente en el Estado de México; sin embargo, también se han reportado esta metodología criminal en carreteras federales y otros municipios con vasta cantidad de tráfico.
A través de un comunicado, la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) dio a conocer que obtuvo su mejor resultado en la revisión de la cuenta pública 2023 realizada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Grupo Modelo, con sello ‘Hecho en México’
Por primera vez, la institución educativa no recibió observaciones, un logro trascendental frente a los 613 millones de pesos observados en el ejercicio de 2022.
Este resultado marca un avance notable en los esfuerzos de mejora administrativa y eficiencia presupuestal que la UAdeC ha impulsado durante el último año. En palabras del Rector, Jesús Octavio Pimentel Martínez, este resultado refleja el compromiso y la dedicación de la administración universitaria para garantizar una gestión responsable, transparente y eficiente de los recursos.
La universidad se coloca así en el selecto grupo de instituciones educativas que han logrado esta distinción, consolidándose como un referente en materia de fiscalización y manejo de recursos públicos. La implementación del Sistema Integral de Información Financiera (SIIF), que comenzó a operar en enero de 2025, será clave para reforzar la transparencia y la rendición de cuentas.
Este logro demuestra que el proceso de ordenamiento administrativo y mejora de los procesos ha seguido la ruta correcta. Estamos seguros de que la modernización continua de la administración institucional garantizará mejores resultados tanto para la comunidad universitaria como para la sociedad, dice finalmente el comunicado.
En el marco de una preocupante ola de incendios en la ciudad, el Comisionado de Seguridad en Saltillo, Miguel Garza, informó que seis personas han sido detenidas como presuntas responsables de provocar siniestros en distintos puntos de la capital coahuilense. Sin embargo, la Fiscalía General del Estado no ha emitido declaraciones sobre el estado de las investigaciones.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Grupo Modelo, con sello ‘Hecho en México’
De acuerdo con la información disponible, uno de los casos ya ha sido judicializado, y la persona detenida habría confesado que inició el fuego por encargo, aunque terminó perdiendo el control del incendio. Entre los detenidos también se encuentran un indigente y una persona con trastornos mentales, según reveló el Comisionado de Seguridad.
Además, el área jurídica de la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana indicó que uno de los detenidos enfrenta cargos ante la Procuraduría General de la República, debido a que el incendio que provocó dañó infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que podría agravar su situación legal.
Saltillo ha enfrentado un alarmante incremento en los incendios urbanos, con hasta 13 incidentes diarios registrados en distintas zonas de la ciudad. Protección Civil, a cargo de Francisco Martínez Ávalos, reportó que la intensidad de los siniestros ha causado daños significativos, incluyendo la pérdida total de un camión de bomberos, cuyo reemplazo tendrá un costo superior a los 20 mil dólares.
Mientras la Fiscalía mantiene silencio sobre las investigaciones en curso, las autoridades municipales continúan reforzando las medidas de prevención y respuesta ante esta crisis.
Silvia Amairani ‘N’, de 19 años de edad, fue acusada por la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León (FGJNL) por dos delitos: equiparable a la falsedad en declaraciones y en informes dados a la autoridad, y desorden público, luego de reportar el robo de su supuesta bebé, provocando que las autoridades activaran la Alerta Amber en Escobedo, Nuevo León.
Al poco tiempo del reporte, se reveló que la joven nunca estuvo embarazada, a pesar de que se revelaron fotografías de un ‘baby shower’.
TE PUEDE INTERESAR: Activan Alerta Amber por robo de bebé en Nuevo León; mamá fue inyectada para provocar parto, afirma
“El juez estima suficientes los motivos expuestos... para acreditar la presunta participación de Silvia ‘N’ en los hechos imputados, por lo que le resuelve su situación jurídica dictando en su contra auto de vinculación a proceso”, se dijo.
La persona juzgadora determinó imponer como medida cautelar que la mujer acuda continuamente a firmar, llevando su proceso inicial en libertad.
ACTIVACIÓN DE ALERTA AMBER Y MOVILIZACIÓN POLICIACA: ESTO CAUSÓ EL REPORTE DE ROBO
Según el reporte de robo de la menor de edad, los hechos ocurrieron en la colonia Concordia, en el municipio de Escobedo, y fueron perpetrados por una pareja extranjera. Por la gravedad del caso, los elementos de seguridad y agentes investigadores se movilizaron rápidamente.
La declaración de Silvia indica que un hombre y una mujer de acento norteamericano la ingresaron a su casa, posteriormente la sedaron para inducirla al parto. Finalmente, huyeron con la pequeña.
Hasta que la Fiscalía determinó que la joven no tuvo indicios de haber estado embarazada.
”La Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León informa que, de acuerdo a estudios y dictamen médico legal, no existe evidencia de un embarazo de la persona identificada como Silvia, de 19 años de edad, quien reportó el día de hoy la supuesta privación ilegal de la libertad de una bebé en la colonia La Concordia, de General Escobedo, Nuevo León, que motivó la activación de una Alerta Amber”, concluyeron las autoridades.
TE PUEDE INTERESAR: Mujer que fingió embarazo y robo de bebé en Nuevo León hasta celebró baby shower; analizan situación jurídica
¿QUÉ ES UNA ALERTA AMBER?
La Alerta Amber es un sistema de emergencia para la búsqueda y localización de menores desaparecidos en peligro. Se activa cuando un niño, niña o adolescente ha sido secuestrado o enfrenta una amenaza grave, difundiendo información a través de medios de comunicación, redes sociales, carreteras y otros canales para agilizar su localización.
Para su activación, deben cumplirse ciertos criterios, como que el menor esté en riesgo y haya datos suficientes para ayudar en su búsqueda.
CASTAÑOS, COAH.- Para diseñar un plan de trabajo en el tema de salud a implementarse en Castaños durante los próximos tres años de gobierno, se instaló un Comité de Salud en este municipio.
La alcaldesa Yesica Sifuentes encabeza este grupo que tiene el compromiso de implementar acciones para la prevención y atención a la salud.
TE PUEDE INTERESAR: Llega a Granjas del Río ‘ola monclovense’, retiran maleza para prevenir incendios
La presidenta municipal comentó que se trabajará de manera coordinada entre el Gobierno Municipal, Gobierno del Estado y Secretaría de Salud para brindar más atención y servicios médicos a la comunidad.
Destacó que dentro de las estrategias que se tienen contempladas en este comité se encuentran jornadas de vacunación contra enfermedades contagiosas como influenza, sarampión, Covid-19, entre otras.
De la misma manera se contemplan acciones encaminadas al fomento de la activación física, mediante campañas de promoción al deporte y actividades recreativas.
Además se van a implementar estrategias encaminadas a la educación nutricional en centros laborales, instituciones educativas, entre otras para prevenir los casos de sobrepeso y obesidad, causantes de enfermedades cardiovasculares.
TE PUEDE INTERESAR: Estrena sitio web Gobierno Municipal de Ramos Arizpe
Así mismo implementar campañas de prevención de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
“La salud es un tema prioritario para nuestro municipio, es por ello que trabajaremos de manera coordinada con las distintas autoridades y sectores de la población para garantizar un entorno saludable para la población”, afirmó la Alcaldesa.
Sifuentes Zamora puntualizo que las campañas que se estarán implementando se llevarán a cabo tanto en las distintas colonias del municipio como en las comunidades rurales.
Indicó que desde el Gobierno Municipal se implementarán campañas de atención y prevención de problemas sanitarios, buscando garantizar la tranquilidad de la población.
El pasado 14 de febrero, un incidente protagonizado por alumnas de la Escuela Secundaria Federico Berrueto Ramón turno matutino, ubicada en el centro de Saltillo, llevó a la cancelación de las clases y de un esperado evento social, el baile con motivo del Día de San Valentín.
TE PUEDE INTERESAR: Joven saltillense encuentra el amor en San Juan Chamula, Chiapas
La pelea, ocurrida a las afueras del plantel, fue captada en video y rápidamente se viralizó en redes sociales, generando preocupación entre padres de familia y autoridades escolares.
La directora del plantel, Rosalba Siller, se pronunció sobre lo sucedido en una entrevista con medios locales, asegurando que lo ocurrido fue una “discusión” que escaló en una “fricción” entre las estudiantes, aunque las imágenes del incidente sugieren que fue mucho más que un simple altercado verbal. En el video, se observan empujones y un ambiente tenso, que obligó a las autoridades escolares a intervenir para calmar la situación.
Como consecuencia de este altercado, las autoridades decidieron suspender las actividades académicas durante la jornada y cancelar el baile programado, que tenía como fin ofrecer un espacio de convivencia y celebración para más de mil estudiantes. La decisión generó molestia entre los alumnos, quienes habían esperado este evento durante semanas.
La medida también fue criticada por algunos padres, que cuestionaron el impacto que tiene en la comunidad escolar la cancelación de un evento que promovía la unión y el espíritu festivo entre los jóvenes.
En medio de la controversia, la directora Siller hizo un llamado a los padres de familia para que promuevan una cultura de convivencia respetuosa entre los estudiantes, con el fin de evitar que este tipo de incidentes se repitan en el futuro. Enfatizó la importancia de que los jóvenes desarrollen habilidades para resolver conflictos de manera pacífica, destacando que la convivencia escolar debe ser un espacio seguro y de respeto mutuo.
Este incidente ha puesto en evidencia la necesidad de seguir trabajando en el fortalecimiento de los valores dentro de las instituciones educativas, así como de impulsar la colaboración entre padres, alumnos y autoridades para fomentar un ambiente de respeto y armonía.
A pesar de las dificultades ocasionadas por la pelea, la comunidad escolar de la secundaria Federico Berrueto Ramón enfrenta el desafío de aprender de la experiencia y buscar soluciones para evitar que situaciones similares empañen el desarrollo de actividades importantes para los estudiantes.
La suspensión del baile y las clases se convirtieron en un tema de conversación entre los habitantes de Saltillo, especialmente entre aquellos que recuerdan la relevancia de los eventos escolares en la formación integral de los jóvenes.
El Día Mundial del Gato es una fecha especial para rendir homenaje a nuestros fieles compañeros felinos, conocidos cariñosamente como michis. A lo largo de la historia, los gatos han sido rodeados de mitos y leyendas, algunos de los cuales se han transmitido de generación en generación. En este artículo, vamos a desmentir los mitos más comunes sobre los gatos y a proporcionar información útil para los amantes de estos animales.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuándo es el verdadero Día Internacional del Gato? No te pierdas de celebrar a tu ‘michi’
Mito 1: Los gatos siempre son independientes y solitarios
Uno de los mitos más comunes sobre los gatos es que son animales totalmente independientes y que prefieren estar siempre solos. Si bien es cierto que los gatos disfrutan de su espacio y tienen una personalidad más introvertida que los perros, esto no significa que no puedan disfrutar de la compañía humana. De hecho, muchos gatos buscan la atención de sus dueños y disfrutan de momentos de juego y afecto.
La verdad: Los gatos pueden ser muy cariñosos y, a pesar de su naturaleza reservada, tienen fuertes lazos con sus dueños. Algunos gatos incluso siguen a sus humanos por la casa, piden cariño o se acurrucan durante la noche.
Mito 2: Los gatos siempre caen de pie
Es un mito ampliamente difundido que los gatos siempre caen de pie. Si bien los felinos tienen un reflejo de enderezamiento increíble que les permite girar su cuerpo en el aire para aterrizar de forma más segura, esto no garantiza que siempre caigan sin consecuencias. Los gatos pueden sufrir lesiones graves si caen desde una gran altura o si no tienen espacio suficiente para maniobrar.
La verdad: Aunque los gatos son excelentes saltadores y tienen un cuerpo muy ágil, no siempre caen sin daño. Es importante asegurarse de que tu gato no tenga acceso a lugares peligrosos desde los cuales pueda caer.
Mito 3: Los gatos odian el agua
Otro mito común es que todos los gatos odian el agua. Aunque es cierto que muchos gatos se sienten incómodos al estar mojados, no todos reaccionan de la misma manera. Algunos gatos, especialmente aquellos acostumbrados al agua desde pequeños, disfrutan de jugar en el agua o incluso de nadar. Además, algunas razas, como el Maine Coon, son conocidas por disfrutar del agua.
La verdad: El comportamiento de los gatos hacia el agua varía según el animal. Si un gato ha sido expuesto al agua de manera positiva desde joven, es posible que le guste.
Mito 4: Los gatos necesitan una caja de arena limpia todo el tiempo
Si bien es esencial que los gatos tengan acceso a una caja de arena limpia, esto no significa que debas limpiarla constantemente. Los gatos son animales muy higiénicos, pero no necesitan que su caja de arena esté limpia en todo momento. Es importante limpiar la caja con regularidad, pero no es necesario hacerlo cada vez que el gato la usa.
La verdad: La frecuencia con la que debes limpiar la caja de arena depende del número de gatos en tu hogar y de sus hábitos. En general, limpiarla una vez al día es suficiente para mantenerla en buen estado.
Mito 5: Los gatos siempre son nocturnos
Finalmente, se dice que los gatos son animales nocturnos y que prefieren estar activos durante la noche. Si bien es cierto que los gatos tienen un pico de actividad durante la noche, esto no significa que sean nocturnos por naturaleza. Los gatos son en su mayoría crepusculares, lo que significa que están más activos al amanecer y al anochecer.
La verdad: Los gatos pueden adaptarse a los horarios de sus dueños. Si tu gato duerme durante el día, es probable que se despierte y busque tu atención durante la noche. Sin embargo, este comportamiento puede variar según su entorno.
Los gatos son criaturas fascinantes que han sido malinterpretadas por muchos mitos a lo largo de los años. El Día Mundial del Gato es una oportunidad perfecta para reflexionar sobre estas creencias erróneas y para aprender más sobre estos maravillosos animales. Ya sea que tu gato sea un michi cariñoso, un explorador de agua o un saltador experto, lo más importante es brindarle el cuidado adecuado y ofrecerle un entorno lleno de amor y respeto. ¡Feliz Día Mundial del Gato!
Un hombre perdió la vida en el Hospital General debido a un derrame cerebral que sufrió en diciembre, lo que lo mantuvo hospitalizado en varias ocasiones hasta su fallecimiento.
El deceso de Sergio Abel, de 44 años, fue reportado por el personal del hospital alrededor de la 1 de la madrugada de este jueves. Su familia lo trasladó de emergencia momentos antes, debido a complicaciones en su estado de salud.
Según el testimonio de sus familiares, en diciembre Sergio sufrió un derrame cerebral y fue internado en el Hospital General. Dada la gravedad de su condición, permaneció hospitalizado hasta principios de febrero, cuando fue dado de alta tras mostrar una mejoría.
TE PUEDE INTERESAR: Detienen a dos hombres con motocicletas robadas en Saltillo
Sus hijos continuaron su cuidado en casa, pero el pasado lunes sufrió una recaída severa. Ante la urgencia, lo trasladaron nuevamente al hospital, donde fue internado una vez más. Sin embargo, en esta ocasión los médicos advirtieron que su estado era crítico y que había pocas esperanzas de recuperación.
Finalmente, su salud se deterioró al punto de que perdió la vida. Su familia fue notificada de inmediato, al igual que las autoridades. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para realizar las diligencias correspondientes.
La higiene personal es fundamental para mantenernos saludables, y uno de los aspectos más importantes es la limpieza después de usar el baño. Sin embargo, al momento de elegir entre papel de baño y toallitas húmedas, surge una duda común: ¿cuál es la opción más efectiva y segura? En este artículo, analizaremos las ventajas y desventajas de ambos productos para ayudarte a tomar una decisión informada.
TE PUEDE INTERESAR: ¿El papel de baño se tira en la taza o en el bote? Te lo decimos
Papel de baño: la opción tradicional
El papel de baño es el producto más utilizado en todo el mundo, y su popularidad se debe principalmente a su accesibilidad y bajo costo. Además, es fácilmente desechable y se disuelve rápidamente en el agua, lo que lo convierte en una opción práctica para la mayoría de las personas.
Ventajas del papel de baño:
Ecológico: El papel de baño suele ser biodegradable, lo que significa que es menos dañino para el medio ambiente cuando se desecha correctamente.
Hipoalergénico: Al no contener productos químicos agresivos, es más adecuado para personas con piel sensible.
Práctico y económico: Es fácil de usar y suele ser más económico en comparación con otras opciones de higiene.
Sin embargo, el uso excesivo de papel de baño puede generar irritación, especialmente si se utiliza un papel de baja calidad. Además, no siempre proporciona la limpieza profunda que algunas personas buscan.
Toallitas húmedas: la alternativa moderna
Las toallitas húmedas han ganado popularidad en los últimos años debido a su conveniencia y capacidad para ofrecer una limpieza más profunda. Estas toallitas están impregnadas con soluciones humectantes que pueden ayudar a eliminar residuos más difíciles de quitar.
Ventajas de las toallitas húmedas:
Limpieza profunda: Las toallitas húmedas eliminan eficazmente los residuos, proporcionando una sensación de frescura.
Prácticas para viajes: Son fáciles de llevar en el bolso o la mochila, lo que las hace ideales para quienes buscan comodidad durante sus desplazamientos.
Variedad de opciones: Existen toallitas formuladas para piel sensible, sin fragancia o con ingredientes naturales.
Sin embargo, las toallitas húmedas tienen algunas desventajas. Muchas de ellas contienen productos químicos que pueden irritar la piel sensible si se usan con frecuencia. Además, no todas las toallitas son biodegradables, lo que puede contribuir a la contaminación del medio ambiente si no se desechan correctamente.
¿Cuál es la mejor opción?
La respuesta a esta pregunta depende de tus necesidades personales y de tus prioridades. Si buscas una opción económica, ecológica y sencilla, el papel de baño sigue siendo una excelente elección. Sin embargo, si prefieres una limpieza más profunda y refrescante, las toallitas húmedas pueden ser la opción adecuada, siempre y cuando elijas aquellas que sean amigables con el medio ambiente y aptas para piel sensible.
En conclusión, tanto el papel de baño como las toallitas húmedas tienen sus beneficios, pero la clave está en elegir el producto que mejor se adapte a tus necesidades y hábitos de higiene personal. Sea cual sea tu elección, recuerda siempre usar estos productos de manera responsable, para cuidar tanto tu salud como el medio ambiente.
Un giro inesperado tuvo el juicio que enfrentan las personas que interactuaron los últimos días y momentos de Liam Payne con vida en Argentina. Y es que fueron exonerados Roger Nores amigo y supuesto mánager del artista además de dos empleados del hotel de los cargos que enfrentan relacionados a la muerte de Liam Payne.
Este jueves se confirmó que Nores quedó libre de cargos en el caso relacionado con la trágica muerte del ex integrante de One Direction. De acuerdo a la información oficial, el cantante cayó desde el balcón de su habitación en un hotel de Argentina en octubre de 2024, mientras estaba bajo los efectos de drogas y alcohol.
Inicialmente, los fiscales argentinos acusaron a Nores de homicidio involuntario por presuntamente abandonar a Liam antes de que se lanzara al vacío. Sin embargo, este miércoles 19, los jueces lo exoneraron, ya que concluyeron que tanto Nores como otros dos empleados del hotel no pudieron haber hecho nada para evitar el accidente.
¿QUÉ PASÓ EN CASO DE LIAM PAYNE?
Nores expresó su alivio tras la decisión, diciendo a TMZ: “Feliz de que esto finalmente haya terminado”, dijo.
En total, cinco personas fueron investigadas en el caso. Ezequiel Pereyra, extrabajador del hotel Casa Sur Palermo, y Brian Paiz, un excamarero, siguen en prisión a la espera de juicio, acusados de proporcionar drogas a Liam. Al momento de su muerte, los análisis revelaron que el cantante tenía cocaína, ketamina, crack y alcohol en su sistema.
Los jueces también aclararon que Nores, quien es empresario, no tuvo un papel en que su amigo obtuviera o consumiera alcohol. Incluso si hubiera estado con él todo el tiempo, Liam habría encontrado la forma de conseguir las sustancias por su cuenta, algo común entre los adictos.
¿Y LOS OTROS SEÑALADOS?
En cuanto a los otros dos empleados del hotel, Martín y Grassi, los jueces concluyeron que no hubo evidencia de que actuaran de manera “negligente o imprudente” antes de la muerte de Liam.
Tras el incidente, se filtraron un audio y un video. En el audio, un empleado pedía ayuda al 911, preocupado por la intoxicación de un huésped, mientras que el video mostraba a Liam siendo trasladado por tres empleados hacia su habitación, donde horas después se confirmó su fallecimiento.
TE PUEDE INTERESAR: Responde Cruz Martínez a denuncia de Alicia Villarreal: ‘Es una mentira total’
El tribunal también señaló que se desconoce si la caída del cantante británico fue el resultado de una torpe maniobra o si Payne perdió el conocimiento. (Con información de Reforma y El Universal)
“Evidentemente, no estamos de acuerdo con estas agresiones”, dijo la presidenta de México, Claudia Sheinabaum, respecto a un grupo de mujeres apodadas ‘Lady’, quienes se han vuelto virales por polémicas en redes sociales, debido a situaciones de discusión con trabajadores o estudiantes.
En su discurso la jefa de Estado recalcó que es responsabilidad de las autoridades determinar la culpabilidad de las y los involucrados.
TE PUEDE INTERESAR: Ahora ‘Lady UNAM’: vigilante se lanza contra estudiante por ocupar un lugar de estacionamiento
“No sé qué tanto es necesario legislar en este sentido, o sencillamente proteger a una víctima, cualquiera que esta sea, a partid de una buena carpeta de investigación y una buena investigación”, agregó la mandataria durante su conferencia ‘Mañanera’ de este 20 de febrero, desde el Palacio Nacional.
En opinión de la presidenta, estas mujeres no deberían recibir un trato especial al momento de cometer actos ilícitos, ya que deben de ser juzgadas con igualdad. Sheinbaum aprovechó para hacer un llamado “a la construcción de la igualdad, y de la paz, y del respeto, y que nadie haga mal uso de cualquier acción, en la medida que nos protejamos todos, vamos a tener una mejor sociedad.”
Las Fiscalías son las encargadas de investigar este tipo de casos: “Es decir, si puede haber regulación, legislaciones, pero el tema es que alguien que procura la justicia, pues lo que tiene que evaluar es un caso, a partir de pruebas.”
Finalmente, insistió en la importancia de fortalecer el trabajo de los Ministerios Públicos para que puedan determinar con claridad la culpabilidad en cualquier situación de agresión.
“Pero realmente, frente a una situación de agresión, cualquiera que esta sea, quien debe determinar si hay culpabilidad o no es el fiscal o el ministerio público. Lo que tenemos es que fortalecer a los propios ministerios públicos para que puedan determinar esto.”
TE PUEDE INTERESAR: ‘Lady Uber’ enfrentaría hasta 8 años de prisión por falsa denuncia contra conductor de la CDMX
EL HISTORIAL DE LAS LADY’S
En redes sociales se comenzó a apodar ‘Lady’ a aquellas mujeres que generan una polémica, en su mayoría sobre discusiones consideradas ‘absurdas’, contra trabajadores, conductores o cualquier persona en general.
‘Lady Mango’, ‘Lady Uber’, ‘Lady Aurrera’, ‘Lady Cinemex’ son algunas de las más destacadas.
SABINAS, COAH.- Homologar los salarios al nivel de los policías del Estado, así como mejorar las prestaciones y mantener una constante capacitación técnica, fue el acuerdo establecido por el alcalde de Sabinas, José Feliciano Díaz Iribarren, con los elementos policiacos al encabezar el festejo por el Día Internacional del Policía, ceremonia donde además de disfrutar de un desayuno se entregaron uniformes y reconocimientos a dos destacados elementos.
Al refrendar el compromiso de su Administración por contar con la mejor policía de Coahuila, “Chano” Díaz Iribarren se dijo comprometido con la población para regresarle la paz y confianza en la policía local, por ello anunció el programa “tolerancia cero” en el ejercicio policiaco, que tiene como objetivo erradicar el abuso y excesos de poder que pudieran cometer algunos de los agentes policiales, pero añadió que se protegerán sus garantías con el uso de tecnología digital para evitar injusticias.
Señaló que los abusos policiacos que ocurrieron en el pasado se evitarán, pues en este nuevo Gobierno municipal todos los elementos tienen la encomienda de actuar con respeto y ejercer mayor trabajo de proximidad social, apuntó el Edil.
Dijo que como parte de los beneficios asistenciales que se les brindarán, se analiza la posibilidad de integrarlos al régimen de Seguro Social, prestación sumamente importante por el riesgo que desempeñan en su labor cotidiana de la cual fueron marginados por otros gobiernos.
Recordó que es importante que cuenten con una atención médica especializada al igual que sus familias, pero también que puedan cotizar para poder acceder a un crédito de vivienda digna.
Aunado a ello, dijo que se trabaja financieramente para garantizar un salario decoroso acordé a su función.
Respecto al equipamiento táctico, indicó que se dotará en breve de chalecos, sin dejar de lado la posibilidad de utilizar cámaras para contar con evidencia del desempeño de sus funciones.
El RSC Anderlecht, donde milita el mexicano César “Chino” Huerta, quedó fuera de la UEFA Europa League tras empatar 2-2 con el Fenerbahce de Turquía en el partido de Vuelta del Playoff previo a los Octavos de Final. Con un global de 2-5, el equipo belga se despidió del torneo, dejando escapar la posibilidad de avanzar en una competición donde buscaban ser protagonistas.
El partido en el Lotto Park estuvo marcado por la tensión desde el inicio. La afición local mostró su descontento después de la derrota en la Ida, lo que derivó en diversos incidentes en las gradas. En un momento del encuentro, el árbitro se vio obligado a suspender el juego debido a una trifulca entre aficionados, lo que aumentó la incertidumbre en el campo.
Huerta, exjugador de los Pumas de la UNAM, fue titular en ambos encuentros, aunque no logró influir significativamente en el juego de su equipo. En el duelo de ida recibió una tarjeta amarilla y fue sustituido después del minuto 73, mientras que en la vuelta dejó el campo al 66’ tras sufrir una fuerte entrada de Bright Osayi-Samuel, quien fue amonestado por la acción. Minutos después, Anderlecht logró su segundo gol del partido, avivando una ligera esperanza de remontada.
TE PUEDE INTERESAR: Con el bíceps roto y al ritmo de salsa, Penta Zero Miedo realiza divertida rutina de gym con Sheamus
Sin embargo, cualquier intento de reacción quedó sofocado cuando Yusuf Akcicek anotó para Fenerbahce, restaurando la ventaja de tres goles en el global y sentenciando la eliminatoria. Con esta victoria, el equipo dirigido por José Mourinho aseguró su pase a los Octavos de Final con autoridad, demostrando su superioridad a lo largo de la serie.
Para el Anderlecht, esta eliminación representa un duro golpe a sus aspiraciones internacionales. Ahora, Huerta y su equipo deberán enfocar todos sus esfuerzos en la liga local, donde se encuentran 15 puntos por debajo del líder KRC Genk. La prioridad será mantenerse en zona de clasificación a los Playoffs de la UEFA Conference League y mejorar su desempeño en lo que resta de la temporada.
El desenlace de esta serie deja muchas dudas sobre el futuro del Anderlecht en competiciones europeas, así como el papel de Huerta dentro del equipo. Con varias semanas de competencia por delante, el mexicano buscará recuperar protagonismo y consolidarse en la titularidad del conjunto belga.
Con información de AS
Si buscas opciones accesibles para cuidar tu piel y resaltar tu belleza, en Amazon puedes encontrar productos de calidad por menos de $250. Entre ellos está la guasha de cuarzo rosa 100% natural con rodillo de jade, ideal para masajes faciales. También el Pond’s Cuidado Facial Fruity Hydra Fresh con extracto de sandía, perfecto para hidratar tu piel. Otra gran opción es el sérum para rostro Revitalift con ácido hialurónico de L’Oréal Paris, que ayuda a mantener la piel luminosa y tersa. Para un maquillaje impactante, la máscara de pestañas de Maybelline es una excelente elección. Y si buscas una aplicación impecable de tu maquillaje, el set de 14 esponjas Beauty Blenders es una compra inteligente.
TE PUEDE INTERESAR: 5 productos de cocina que puedes comprar en Amazon por menos de 400 pesos
Por: Isobel Whitcomb
Aquí encontrarás lo que dicen los expertos en nutrición sobre los garbanzos, junto con algunas formas deliciosas de prepararlos, de New York Times Cooking.
Son una buena fuente de proteínas vegetales
Una taza de garbanzos contiene 14,5 gramos de proteínas, alrededor del 20 por ciento de la cantidad diaria recomendada para un adulto de unos 84 kilos. La proteína es el principal componente de nuestros músculos, tejidos, anticuerpos antivirus y mucho más.
Los expertos destacan cada vez más la importancia de incorporar fuentes vegetales de proteínas a la dieta. Quien come más alimentos de origen vegetal y menos carnes rojas y procesadas suele tener tasas más bajas de enfermedades cardiovasculares, obesidad, hipertensión y otras afecciones crónicas. Recientemente, un comité de destacados expertos en nutrición recomendó que la próxima versión de las Guías Alimentarias para los estadounidenses incluyera este tipo de legumbres en la misma categoría que la carne, para animar a la gente a comer más.
Su fibra ayuda a mantener a raya el colesterol
Los garbanzos tienen algo de lo que carecen las fuentes de proteínas de origen animal: fibra. Una taza de garbanzos contiene 12,5 gramos, aproximadamente la mitad de la cantidad diaria recomendada.
Entre sus numerosos beneficios para la salud, la fibra puede ayudar a reducir el colesterol LDL (de lipoproteínas de baja densidad), la forma “mala” de colesterol que puede acumularse en las arterias, aumentando el riesgo de infarto de miocardio y accidente cerebrovascular. La fibra soluble, que abunda en los garbanzos, crea una capa gelatinosa en el intestino, explicó Julia Zumpano, dietista del Centro de Nutrición Humana de la Clínica Cleveland. El gel atrapa la bilis, una sustancia que nuestro hígado produce a partir del colesterol para ayudar a digerir la grasa, e impide que el cuerpo la reabsorba. “Reduce de forma natural el colesterol del organismo”, dijo Zumpano.
Un estudio de 2012 publicado en The British Journal of Nutrition dividió a los adultos mayores en dos grupos, uno que incorporaba dos raciones diarias de alubias, garbanzos, lentejas o guisantes y otro que seguía su dieta normal. Al cabo de dos meses, los grupos intercambiaron sus dietas durante otros dos meses. Los participantes que siguieron el plan de alimentación basado en legumbres experimentaron un descenso aproximado del 8 por ciento tanto en el colesterol total como en el colesterol LDL, en relación con los que siguieron la dieta normal.
Contienen vitaminas y minerales clave
Los garbanzos son ricos en hierro, un mineral que el cuerpo necesita para transportar oxígeno. Una taza de garbanzos contiene cerca del 60 por ciento de las cantidades diarias recomendadas para los hombres adultos y las mujeres posmenopáusicas, y cerca del 25 por ciento para las mujeres menstruantes.
El organismo absorbe con menos facilidad el hierro de origen vegetal que el procedente de la carne, dijo Emily Ho, profesora de nutrición de la Facultad de Salud y directora del Instituto Linus Pauling de la Universidad Estatal de Oregón. Incluir mucha vitamina C en tu dieta puede ayudarte a absorber más hierro, dijo Ho.
Los garbanzos también tienen un alto contenido en folato, una vitamina B importante para la replicación celular. Todo el mundo necesita folato, pero es especialmente importante durante el embarazo, para favorecer el rápido crecimiento del feto, dijo Ho. Una taza de garbanzos contiene el 47 por ciento de la cantidad recomendada de folato para las mujeres embarazadas, y alrededor del 70 por ciento para los demás.
¿Listo para comer?
Los garbanzos y muchos otros alimentos vegetales son fuentes “incompletas” de proteínas, lo que significa que tienen un contenido relativamente bajo de al menos uno de los aminoácidos esenciales que se combinan para formar proteínas en tu organismo. Afortunadamente, si combinas los garbanzos con cereales —sobre todo integrales—, los dos alimentos se complementan para proporcionarte la cantidad suficiente de todos los aminoácidos que necesitas, dijo Henry Thompson, profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias y director del Laboratorio de Prevención del Cáncer de la Universidad Estatal de Colorado. Sugirió comer guiso de garbanzos con una rebanada de pan integral crujiente o untar hummus en una tortilla integral.
Por: Simon Elegant
En un fenómeno que se hace cada vez más recurrente, una serie exitosa trae consigo un incremento en el turismo y en los precios de los lugares que son escenario del rodaje.
Cuando el domingo se estrene la tercera temporada de la exitosa serie de HBO,The White Lotus, los espectadores serán transportados a la isla tropical de Koh Samui, Tailandia. Y si las temporadas anteriores sirven de referencia, muchos de ellos también reservarán pronto sus vacaciones allí.
La serie, que tiene lugar en un lujoso complejo turístico ficticio de White Lotus distinto cada temporada, se centra en un grupo de turistas adinerados, sus dramas interpersonales y la inevitable tensión con el personal y los lugareños, todo ello con el telón de fondo de un paraíso distorsionado.
El sector de los viajes ha estado esperando la nueva temporada casi tanto como los fans. En parte gracias al llamado efecto The White Lotus, Koh Samui y Tailandia ya se han convertido en destinos de primera. Koh Samui fue uno de los 52 Lugares a los que Ir en 2025 del New York Times, y Tailandia fue el destino del año 2025 de Travel+Leisure.
Con una oleada de turistas a punto de desembarcar, los aproximadamente 68.000 habitantes de Koh Samui están a punto de familiarizarse mucho más con el efecto de la serie The White Lotus.
Una tarde reciente, en la prístina arena blanca de la playa de Chaweng, Tey, de 46 años, un carpintero local que no quiso dar su apellido, dijo que no sabía mucho sobre la serie. Pero entonces le vino un destello de reconocimiento.
“Sí, sí. La serie de Lisa se rodó aquí”, dijo. Lisa, o Lalisa Manobal, es una miembro tailandesa de la banda de K-pop Blackpink que debuta como actriz en esta temporada deThe White Lotus.
¿Había oído algo más al respecto? Tey negó con la cabeza.
Vendiendo el sabor del lujo
Koh Samui, una joya de unos 227 kilómetros cuadrados situada en el golfo de Tailandia, a unos 756 kilómetros al sur de Bangkok, lleva mucho tiempo encantando a los visitantes con sus kilómetros de playas, aguas tranquilas, colinas cubiertas de selva, restaurantes y vida nocturna.
Las reservas en el Four Seasons Resort Koh Samui, de 2000 dólares la noche, donde se rodó gran parte de la tercera temporada, ya se han disparado un 40 por ciento. Y cuando empiece a emitirse la nueva temporada, Marc Speichert, vicepresidente ejecutivo y director comercial de Four Seasons Hotels and Resorts, dijo que esperaba que la demanda aumentara “exponencialmente”.
“Vimos un aumento de 10 veces en las propiedades de Maui y Taormina”, dijo Speichert, refiriéndose a los complejos de Four Seasons en Hawái y Sicilia donde se rodaron gran parte de las temporadas 1 y 2. La red de viajes de alta gama Virtuoso dijo que sus datos mostraban un aumento del 424 por ciento en las ventas a Sicilia tras la segunda temporada.
Para los visitantes de Koh Samui que quieran probar la dulce vida de The White Lotus pero no dispongan del saldo bancario suficiente, el Four Seasons ofrece pases de un día que permiten el uso de la playa y el acceso a restaurantes y bares si te gastas al menos 5000 baht, unos 150 dólares, dijo Jasjit Assi, director general del complejo.
Otras empresas, tanto locales como internacionales, también apuestan por el auge. American Express ofrece un paquete White Lotus Thailand Experience a determinados miembros de la tarjeta. Incluye tres días en el complejo Four Seasons y una fiesta de luna llena.
Incluso a unos 320 kilómetros al oeste, en la popular isla de Phuket, donde se rodaron algunas partes de la tercera temporada, los hoteles están intentando sacar provecho de The White Lotus. El Anantara Mai Khao Phuket Villas, por ejemplo, presume de ofrecer un nivel de lujo similar al del Four Seasons, y a diferencia de Koh Samui, Phuket alberga un restaurante con estrella Michelin, el Pru.
Phuket, Bangkok y Koh Samui son paradas del viaje de siete noches White Lotus Thailand que ofrece Unforgettable Travel Company, un operador turístico de lujo, por algo menos de 8000 dólares por persona. Incluye visitas privadas a Bangkok y cruceros al atardecer en Bangkok y Koh Samui.
“Creo que va a ser enorme para Samui”, dijo Michael Brasier, propietario y gerente de Nahm, un restaurante de fusión informal y aireado situado sobre el agua, cerca del aeropuerto de Koh Samui. Brasier ya se ha beneficiado de una bendición propia de The White Lotus: un grupo de actores, entre ellos Walton Goggins, quien interpreta a uno de los huéspedes del complejo, visitaba Nahm varias veces a la semana durante el rodaje, dijo, y tenía fotos que lo demostraban.
‘Precioso, con niveles, complejo’
La idea del set-jetting, o la visita a los lugares de rodaje de las series y películas favoritas, se remonta al menos a principios de la década de 2000, cuando la franquicia de El señor de los Anillos inundó Nueva Zelanda de visitantes obsesionados con Tolkien.
Pero la tendencia ha despegado en los últimos años, con eventos como bailes al estilo Bridgerton y viajes de chicas a la Costa Azul inspirados en Emily en París. En 2023, el proveedor de viajes de alta gama Black Tomato empezó a ofrecer experiencias como viajes privados con temática de James Bond, incluida una carrera de lanchas rápidas por el río Támesis, a partir de 18.500 dólares.
Pero en el pasado, la mayoría de los que salían de viaje visitaban lugares que ya habían visto en sus películas o series favoritas. Con la tercera temporada de The White Lotus, no van a esperar.
El actor británico Jason Isaacs, uno de los protagonistas de la nueva temporada, dijo que le sorprendió saber que los set-jetters ya estaban viajando a Koh Samui.
“No me había dado cuenta de que eso ya existía”, dijo.
Isaacs, que habló por teléfono mientras se dirigía al estreno de la temporada en Los Ángeles, dijo que se las arregló para explorar un poco por su cuenta durante los más de dos meses que estuvo en Koh Samui para el rodaje. Citó las visitas a templos, las excursiones a cascadas, los masajes y el entrenamiento de boxeo tailandés como algunos de los momentos más destacados. “Samui es un lugar precioso, con niveles, complejo, lleno de una belleza increíble”, dijo.
Pero advirtió que la afluencia prevista de visitantes y el desarrollo a la par también tendrán sus desventajas, haciéndose eco del tema de los ricos y pobres entretejido en la serie. A pesar de la belleza del entorno, hay “pobreza y privaciones”, dijo. “Los visitantes verán muchas cosas si son curiosos y mantienen los ojos abiertos”.
Tey, el carpintero de la playa de Chaweng, sabe muy bien lo que el cambio ha traído a la isla. Recuerda que cuando era niño, ver a un extranjero era todo un acontecimiento. Por aquel entonces, las colinas no estaban cubiertas de villas propiedad de expatriados y las carreteras no estaban repletas de tiendas que vendían marihuana, despenalizada en Tailandia en 2022.
Pero al mismo tiempo, Tey, que aprendió inglés trabajando para un constructor británico que construía esas mismas villas, se mostró pragmático ante los cambios.
Esos turistas y expatriados aportan dinero a la isla, dijo, expresando un sentimiento que no estaría fuera de lugar en un episodio de The White Lotus: “Pueden hacer lo que quieran”.
El alcalde de Saltillo, Javier Díaz, expuso las nuevas estrategias de circulación y transporte público en el marco del anuncio del tren de pasajeros por parte de la presidenta. Ante la atención mediática sobre el tema, el alcalde destacó las acciones que se están llevando a cabo para mejorar la infraestructura vial y los servicios de transporte en la ciudad.
TE PUEDE INTERESAR: Inculca UAdeC en alumnado la investigación científica
Para contextualizar, el edil recordó que el 15 de febrero se inició la cancelación de las vueltas a la izquierda en la intersección de Luis Echeverría con Valdés Sánchez, marcando la primera etapa de un plan más amplio.
Según Díaz, esta medida busca optimizar el flujo vehicular en el distribuidor vial El Sarape y otros cruceros clave de la ciudad, como Emilio Aríspe con Antonio Cárdenas y el Boulevard Fundadores. “Esto nos permitirá mejorar la circulación de norte a sur y de este a oeste”, afirmó.
En cuanto al transporte público, el alcalde enfatizó la importancia de modernizar la flota vehicular. Se implementará un sistema de validación con hardware y software que permitirá monitorear en tiempo real las subidas y bajadas de los usuarios, facilitando la redistribución de rutas.
“Esto nos permite saber la cantidad de unidades que debemos tener por ruta al día, y redireccionar rutas hacia otros puntos de Saltillo”, explicó. También mencionó que se buscará asegurar la adquisición de unidades más dignas que garanticen un servicio eficiente.
En ese sentido, el alcalde se refirió al proceso de licitación para el sistema de validación que se implementará en las rutas de transporte. Señaló que se evaluará la continuidad con la empresa Binder, que ha colaborado en la administración anterior, para asegurar que se cumplan los estándares de calidad en el servicio. “Nada más estamos viendo si se continúa con esa empresa o no, de todas maneras se tendría que licitar”, agregó.
Díaz también destacó la necesidad de contar con parabuses informativos que brinden detalles sobre las rutas y horarios disponibles. “Queremos que la experiencia del ciudadano en el servicio del transporte público sea completamente diferente”, indicó el alcalde. Este enfoque integral tiene como objetivo optimizar el servicio de transporte público y garantizar que los ciudadanos tengan acceso a información relevante durante sus traslados.
En este contexto, el tren de pasajeros se presenta como un proyecto que incluirá la construcción de estaciones en Derramadero, Saltillo y Ramos Arizpe, lo que proporcionará una alternativa eficaz para los ciudadanos que buscan mejorar sus tiempos de traslado. “Con un tren interurbano, vamos a movilizar a trabajadores de la mancha urbana de Saltillo hacia el sur y al norte del municipio”, destacó.
Por último, Díaz también confirmó que la primera etapa del tren de pasajeros conectará la Ciudad de México con Nuevo Laredo, incluyendo una conexión directa desde Saltillo hacia Monterrey. Este desarrollo no solo representa una mejora en la infraestructura de transporte, sino que tiene el potencial de cambiar la dinámica de desplazamiento en la ciudad y sus alrededores.
“Estamos trabajando para que el tren interurbano sea una realidad, lo que facilitará el transporte de ciudadanos en la región sureste”, concluyó.
La infoteca ubicada en la unidad Camporredondo de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) presenta un notable deterioro que ha dejado al descubierto el descuido que han tenido estas instalaciones por, al menos, algunos años.
TE PUEDE INTERESAR: Inculca UAdeC en alumnado la investigación científica
El daño es visible, especialmente en sus techos, donde, en varias áreas del lugar, se observa la falta de plafones, mientras que otros se están desprendiendo.
Además, son evidentes los daños causados por goteras, con manchas de humedad visibles. A esto se suman varias lámparas fuera de servicio y grietas en al menos un muro.
Al respecto, el rector de la universidad, Octavio Pimentel, reconoció la existencia de “daños importantes” en la infoteca y aseguró que estos serán atendidos este año con los recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM).
Pimentel explicó que parte de los recursos federales que serán entregados trimestralmente a la universidad se destinarán a la instalación de nuevos plafones, la renovación de alfombras y otras reparaciones necesarias, no solo en la infoteca de Saltillo, sino también en la de Torreón y Monclova, que también se encuentran descuidadas.
En una primera fase, dijo, los recursos se destinarán a la construcción de una techumbre en Allende y la remodelación de los baños en una escuela de Aguanueva. Además, se contempla también el mantenimiento de las tres infotecas, para lo que serán destinados al menos 5.6 millones de pesos. Posteriormente, informó, se destinará un recurso adicional para mejorar el equipo de cómputo de estos lugares, utilizando la última parte del FAM de este año.
Pimentel agregó que la infoteca debe contar con medidas adecuadas para proteger los materiales que allí se resguardan, como libros y documentos, los cuales requieren un entorno adecuado para su conservación.
En ese sentido, recordó que durante su primer año al frente de la universidad fueron reparados seis de los siete aires acondicionados que no funcionaban en este lugar, además de que se impermeabilizó el techo para evitar filtraciones de agua.
En tanto, destacó que estos inconvenientes no afectan el funcionamiento del espacio, ya que el lugar sigue siendo utilizado por estudiantes, personal de la universidad e incluso este jueves se llevó a cabo un evento en sus instalaciones.
“Hay una estrategia para que se conviertan estas infotecas en espacios de centros estudiantiles y darle una nueva vida a las infotecas. Y aparte, pues también tener la seguridad de tener el mantenimiento continuo de las mismas, porque como no venía gente, pues se dejaban y yo creo que no es justo para los universitarios ni para la universidad”, señaló el rector.
RAMOS ARIZPE, COAH.- En un esfuerzo por modernizar la gestión y ofrecer una mejor atención a la ciudadanía, el Gobierno Municipal de Ramos Arizpe anunció la migración a su nuevo sitio web oficial, cuya dirección es https://gobiernoramosarizpe.gob.mx.
Este nuevo portal ya se encuentra disponible y ofrece diversas herramientas y servicios en línea, como el pago del impuesto predial, acceso a información sobre transparencia y la consulta de convocatorias municipales. Además, en los próximos días se incorporará una guía de actividades municipales para facilitar la comunicación y acceso a eventos gubernamentales.
TE PUEDE INTERESAR: Ofrecerán notarios asesorías gratuita a ciudadanos de Ramos Arizpe
El Gobierno Municipal invita a la población a utilizar esta nueva plataforma, que reemplazará al anterior dominio ramosarizpe.gob.mx, donde anteriormente se realizaban trámites en línea.
Esta actualización forma parte del compromiso de la administración municipal con la eficiencia, la transparencia y la accesibilidad digital, permitiendo a los ciudadanos realizar trámites y consultas de manera más ágil y sencilla.
El drama y el conflicto entre la pareja que conformaban Alicia Villarreal y Cruz Martínez continúa dando de qué hablar, y es que tras la ratificación de la denuncia de parte de la cantante regia el equipo legal de él salió a señalar todo como una mentira.
Cruz, quien no se había pronunciado al respecto, lo hizo a través de su equipo legal, el cual, a través de un mensaje enviado a la periodista Addis Tuñón, informaron que están asesorando al cantante ante lo que calificaron como una “evidente difamación que se está llevando en su contra”.
El mensaje, leído en el programa ‘De Primera Mano’ señala lo siguiente: “Es inaceptable que se utilice una plataforma de influencia y alcance mediático para promover una campaña basada en controversia, en mentira total sin considerar la responsabilidad ética que conlleva a tener una voz pública , el abuso de este poder sin medir las consecuencias ni el impacto en terceros incluidos los hijos en común, es un acto irresponsable, reprobable”.
TE PUEDE INTERESAR: Roban de casa de Angélica Rivera en Lomas de Chapultepec, esto fue lo que presuntamente se llevaron
Se espera que el equipo legal del integrante del grupo Kumbia Kings actúe legalmente después de que el cantante sea notificado. (Con información de El Universal)
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Agencia Nacional de Aduanas de México acordaron profundizar la cooperación contra el tráfico ilícito de armas en la frontera norte, en el marco de los acuerdos de la presidenta Claudia Sheinbaum con el mandatario estadounidense Donald Trump.
El canciller Juan Ramón de la Fuente se reunió con el recién nombrado titular de la Agencia de Aduanas de México, Rafael Marín Mollinedo, con quien acordó también optimizar otras gestiones fronterizas.
TE PUEDE INTERESAR: Amplía Gobierno de México demanda contra armerías de Estados Unidos
”Estos esfuerzos coordinados también permitirán reforzar las estrategias de colaboración que las diversas instancias de México mantienen con sus contrapartes estadounidenses”, dijo la SRE.
Estás acciones entre Relaciones Exteriores y Aduanas se dan luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció hoy la ampliación de la demanda de México contra productoras y distribuidoras de armas de Estados Unidos.
De acuerdo con la Presidenta, está ampliación de la demanda es “por complicidad”.
CIUDAD FRONTERA, COAH.- A 50 días del inicio de su administración, el gobierno municipal de Frontera ha realizado acciones de mantenimiento en vialidades, áreas verdes y espacios públicos, así como la rehabilitación del arroyo Frontera.
Entre otras medidas, el ayuntamiento ha implementado programas de apoyo educativo, como transporte gratuito y estímulos académicos, además de brigadas médicas y campañas de prevención en coordinación con la Secretaría de Salud.
TE PUEDE INTERESAR: Ofrecerán notarios asesorías gratuita a ciudadanos de Ramos Arizpe
También se han fortalecido los servicios de atención ciudadana y el respaldo a grupos vulnerables. En materia de bienestar animal, se han puesto en marcha estrategias para la protección y el cuidado de mascotas.
La administración municipal señaló que estos trabajos son posibles gracias a la recaudación del impuesto predial y al trabajo conjunto con el gobierno estatal.
“El avance requiere disciplina y coordinación, y seguiremos trabajando para mejorar la ciudad”, afirmó la alcaldesa Sara Pérez Cantú.
El Consejo General del INE aprobó la lista definitiva de candidaturas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Sala Superior del Tribunal Electoral que aparecerán en las boletas de la elección judicial, tras atender las correcciones y renuncias para estos cargos.
Este listado será enviado a Talleres Gráficos de México para la impresión que, si bien estaba prevista para la noche del jueves, se aplazó para la mañana del viernes a fin de realizar pruebas de impresión.
TE PUEDE INTERESAR: Hallan a CFE irregularidades por 69 millones de pesos en monederos electrónicos
Para la Suprema Corte se tendrá un total de 64 candidaturas, de las cuales hay 33 mujeres y 31 hombres; en algunos casos, fueron postulados por más de un poder.
Para la Sala Superior del Tribunal Electoral, para dos vacantes, hay 15 candidaturas: nueve hombres y seis mujeres.
La consejera Carla Humphrey lamentó que no haya una postulación paritaria en la Sala Superior del TEPJF, y pidió atender este principio en los listados subsecuentes.
Ante los señalamientos por la exclusión las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, que no aparecieron en la primera lista pero fueron agregadas después, las consejerías señalaron que se encuentra dentro de lo previsto en la Constitución.
La consejera Dania Ravel explicó que las personas en funciones podían aparecer en la boleta a menos de hacer explícita su declinación a la candidatura, por lo tanto, las ministras sí estaban contempladas.
”¿Es incorrecto que se les haya incluido para subsanar esa omisión? ¿El INE puede cancelar esas candidaturas? Considero que la finalidad última para realizar requerimientos es que las listas de las candidaturas no contengan errores y aparezcan quienes tienen derecho a ello. Desde mi perspectiva, al no haber renunciado a participar sí tienen derecho a ser incluidas en las boletas”, sostuvo.
La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, subrayó que es un escenario inédito y señaló que se han recibido solicitudes de correcciones y aclaraciones para garantizar los listados.
RAMOS ARIZPE, COAH.- Con el objetivo de fortalecer la labor social notarial y acercar servicios legales a la comunidad, el alcalde Tomás Gutiérrez Merino sostuvo una reunión este jueves con el Consejo del Colegio de Notarios del Estado de Coahuila, encabezado por su presidenta, Luz María Diez de Urdanivia del Valle.
Durante el encuentro, se presentaron diversas iniciativas encaminadas a ofrecer asesorías legales gratuitas y orientación jurídica a la población, en colaboración con las brigadas de atención social del Gobierno Municipal. Esta alianza estratégica permitirá que los notarios del Estado participen activamente en el apoyo a los ciudadanos que más lo requieren, garantizando así el acceso equitativo a estos servicios.
TE PUEDE INTERESAR: Inculca UAdeC en alumnado la investigación científica
COMPROMISO CON EL BIENESTAR SOCIAL
Luz María Diez de Urdanivia del Valle destacó que esta iniciativa trasciende el ámbito municipal, ya que también se ha trabajado en coordinación con el programa estatal Mejora Coahuila. Gracias a estos esfuerzos conjuntos, se ha logrado ampliar la cobertura de asesorías notariales a más sectores de la población, beneficiando a un mayor número de ciudadanos en todo el Estado.
Por su parte, el alcalde Tomás Gutiérrez Merino subrayó la importancia de establecer vínculos con organismos e instituciones que compartan la visión de impulsar el progreso social y mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables.
“El progreso de nuestra comunidad depende de la colaboración entre todos los actores que buscan el bien común. Al unir esfuerzos con instituciones como el Colegio de Notarios y otros organismos, podemos acercar servicios esenciales a quienes más lo necesitan, y hacerlo de manera organizada, justa y equitativa”, expresó el Edil.
HACIA UNA BUENA INCLUSIÓN JURÍDICA
Con esta iniciativa, el Gobierno Municipal de Ramos Arizpe reafirma su compromiso de promover el acceso a la justicia y fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones. A través de estas jornadas de asesoría notarial gratuita, se busca atender trámites y consultas que de otra manera podrían representar un obstáculo económico para muchas familias.
Este esfuerzo coordinado es un paso más en la construcción de una sociedad más equitativa, donde los derechos de todos los ciudadanos sean protegidos y garantizados de manera efectiva.
Luego de que el pasado viernes, la Sociedad de Alumnos del Ateneo Fuente celebró una fiesta en Lomas de Lourdes con motivo del Día de San Valentín, en la cual se vendió alcohol a menores de edad, el rector de la UAdeC, Octavio Pimentel, indicó que será el Consejo Directivo del bachillerato el encargado de investigar y determinar las sanciones correspondientes para los estudiantes involucrados.
TE PUEDE INTERESAR: Inculca UAdeC en alumnado la investigación científica
Según versiones preliminares obtenidas por VANGUARDIA, docentes del Ateneo, incluidos miembros del equipo directivo, asistieron al evento sin intervenir para evitar la venta de alcohol a los menores. Además, la ingesta de alcohol no solo ocurrió dentro del evento, sino también en la vía pública, lo que llevó a los vecinos a solicitar la intervención de la Policía Municipal y Fuerza Coahuila.
En cuanto a esta situación, el rector Pimentel explicó que la fiesta fue organizada fuera del horario y las instalaciones de la universidad; sin embargo, al ser menores de edad y un evento organizado por la sociedad de alumnos de la institución, se envió personal docente al evento para asegurarse de que todo estuviera en orden, que luego se retiró al observar que las cosas parecían estar bajo control. Según el rector, quienes ingresaron el alcohol al evento, habían sido personas ajenas a la universidad.
“Se hizo el reporte, llegó la autoridad y bueno, ahí controlaron mejor el asunto. El asunto terminó a las 12, o sea, terminó temprano, creo que por esta situación también”, comentó Pimentel.
El rector también subrayó que la universidad sigue un estricto código de ética y conducta, por lo que, en este sentido, la directora del Ateneo ya ha entrevistado a los estudiantes presentes en el evento y serán las autoridades del bachillerato quienes lleven a cabo la investigación y determinen si se aplicarán sanciones a alguno de los involucrados.
“Las cosas se deben hacer con orden y respetar el código de ética y conducta de los universitarios, en el entendido de que, aunque no era ni en horarios ni instalaciones de la universidad, sí fue organizado por una sociedad de alumnos y la gente que llegó adicionalmente llegó con otro tipo de ganas de disfrutar una fiesta que ni siquiera era de ellos”, mencionó el rector.
Por su parte, la directora del plantel, Nayeli Mery, afirmó que las primeras versiones difundidas son erróneas, pues no hubo presencia de personal docente o administrativo en la fiesta.
Además, aclaró que los estudiantes suelen organizar sus propias reuniones y que, aunque las instalaciones donde se realizó el evento están bajo contrato con seguridad privada, la venta de alcohol no estaba permitida. La directora señaló que se revisará el caso de manera exhaustiva y que, una vez obtenidos los resultados, los compartirá con el rector.
En Coahuila el 99.5% de las empresas son MIPYMES (micro, pequeñas y medianas empresas), asimismo generan el 53.2% del empleo, señaló el presidente del Centro de Estudios Económicos del Comercio Servytur (CEECS), Jorge Dávila Flores.
De acuerdo con la información oportuna de los censos económicos 2024, en Coahuila existían 131,504 establecimientos, representando el 1.9% de las empresas del país, además, en las unidades económicas de Coahuila laboraron 1,140,757 empleados, representando el 3.1% del total de los trabajadores del país, señaló Dávila Flores.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila arranca el año en octavo lugar en venta de vehículos
En Coahuila, el 8.7% de los establecimientos pertenecen a la manufactura, el 47.2% corresponde a los servicios (servicios privados no financieros, asociaciones religiosas y servicios públicos), el 41.4% pertenece al comercio, y, el 2.6% al resto de las actividades económicas (Pesca; Minería; Electricidad, agua y gas; Construcción; Transportes; Servicios financieros y de seguros).
En este sentido, del, total del personal ocupado que labora en las unidades económicas de Coahuila, el 40.1% se desempeña en la manufactura, el 33.3% se emplea en los servicios, el 19.2% labora en el comercio, y, el 7.4% trabaja en el resto de las actividades económicas, cabe destacar que, en las unidades económicas censadas se excluye el ambulantaje y los negocios cuyas instalaciones no están ancladas o sujetas permanentemente al suelo.
Por lo que respecto al tamaño de las empresas, el 92.8% de las empresas de Coahuila son Microempresas (hasta 10 trabajadores), el 6.7% son Pequeñas y Medianas empresas (de 11 a 250 empleados), y, el 0.4% son Grandes empresas (más de 250 trabajadores).
En este contexto, del 2018 al 2023, las Microempresas registraron una tasa de crecimiento media anual del 2.8%, por su parte, las Pequeñas y Medianas empresas exhibieron una tasa de crecimiento media anual del 0,7%; Mientras tanto, las Grandes empresas mostraron una tasa de crecimiento media anual negativa del 1.3%, señaló Dávila Flores.
En cuanto al número de trabajadores, en las Micros trabaja el 25.8% del personal del estado, en las Pequeñas y Medianas empresas labora el 27.4%, y, en las Grandes empresas se emplea el 46.7% del personal de la entidad, en este sentido, del 2018 al 2023, el personal de las Microempresas registró una tasa de crecimiento media anual del 2.8%, el personal de las Pequeñas y Medianas empresas exhibió una tasa de crecimiento media anual negativa del 0.7%, y, el personal de las Grandes empresas mostró una tasa de crecimiento media anual negativa del 1.2%.
Dávila Flores agregó que, las ventas por internet son un área de oportunidad para las MIPIMES de Coahuila, pues de acuerdo con los censos económicos 2024, en el Estado, el 7.8% de las Microempresas realizó ventas por internet, el 30.1% de las Pequeñas y Medianas empresas efectuó ventas por internet, y, el 27.3% de las Grandes empresas hizo ventas por internet.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) concluyó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) suma 69 millones de pesos que no han sido aclarados por presuntas irregularidades en la compra de monederos electrónicos a proveedores como Liverpool.
Se revisó el ejercicio de 461 millones de pesos distribuidos en 28 procedimientos que la CFE y Empresas Productivas Subsidiarias (EPS) ejecutaron en 2023 para adquirir y contratar 33 mil 834 monederos electrónicos.
TE PUEDE INTERESAR: Encuentran anomalías por 51.9 mil millones de pesos en cuenta pública 2023
Ello deriva del contrato colectivo con el que la CFE se compromete a entregar a sus trabajadores cuatro juegos de ropa y de zapatos. Se determinó en un convenio que el monto de cada uno de los monederos sería de 13 mil 752 pesos.
La ASF encontró sobrepagos en los contratos, pues en algunos casos no se contemplaron bonificaciones, y en otros casos se calculó incorrectamente el IVA.
Según la Auditoría, las anomalías por esta práctica sumaron más de 61 millones de pesos.
“En 25 contratos se calculó incorrectamente el IVA sobre el valor nominal del total de los monederos o tarjetas electrónicas (...) Por lo anterior, 15 GDD, CFE SSB y 8 GRT pagaron IVA de más por 33,348.4, 23,444.3 y 4,251.8 miles de pesos, respectivamente”, indica el tercer Informe de Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023.
También se detectó que no se contó con políticas para garantizar que los monederos sólo se usaran para comprar ropa y controlar que aquellos que no fuera posible entregar, se regresan al proveedor para obtener un reembolso.
Por otro lado, Empresas Productivas Subsidiarias pagaron cantidades diferenciadas, pues a pesar de adquirir monederos electrónicos a un mismo proveedor, hubo descuentos distintos.
Ante las anomalías detectadas, la CFE acumuló un monto de 69 millones 212 mil pesos por aclarar, pues de un total de 71 millones de pesos en irregularidades, en la revisión se recuperaron menos de dos millones de pesos.
El DIF Saltillo mantiene activos sus programas de apoyo para menores, adultos mayores y personas en situación vulnerable, según informó su director, Roberto Cárdenas Zavala. La institución trabaja en coordinación con Protección Civil y Seguridad Pública para atender contingencias, especialmente en temporada de frío, ofreciendo albergue, alimentación y atención médica a quienes lo necesiten.
TE PUEDE INTERESAR: Joven saltillense encuentra el amor en San Juan Chamula, Chiapas
Hasta el momento, no se ha reportado el traslado de personas a albergues por el descenso de temperaturas, aunque el organismo se mantiene alerta, según Cárdenas Zavala. En la última ola de frío, siete albergues estuvieron disponibles y, en caso de ser necesario, se activarán nuevamente con apoyo de las autoridades correspondientes.
En cuanto a los programas de ayuda económica y alimentaria, se han registrado alrededor de 4,800 beneficiarios en zonas urbanas y rurales. Aunque el padrón ya cerró, el DIF analiza la posibilidad de ampliar el presupuesto para incluir a más personas en situación de vulnerabilidad. Para acceder a estos apoyos, se realiza un estudio socioeconómico con visitas a domicilio y verificación documental, explicó el director.
El organismo también ofrece becas escolares a menores de 17 años en situación de riesgo. En 2023, 800 niños y adolescentes recibieron este beneficio, que busca evitar el abandono escolar por falta de recursos. Estos apoyos se entregan hasta tres veces al año, en conjunto con DIF Coahuila, priorizando a quienes se encuentren en mayor grado de vulnerabilidad.
Sobre la problemática del trabajo infantil, Cárdenas Zavala mencionó que se trabaja con la Secretaría del Trabajo y la Procuraduría de los Niños, Niñas y la Familia (Pronnif) para identificar casos y ofrecer soluciones integrales. No se trata solo de retirar a los menores de las calles, sino de atender las causas que los llevan a esa situación, como la falta de empleo o problemas de salud en sus familias.
Para los adultos mayores, está vigente el programa AMA (Adultos Mayores en Abandono), que, en coordinación con DIF Coahuila, atiende los reportes de casos que llegan a través de redes sociales o vía telefónica. Luego de recibir el reporte, personal del organismo realiza visitas para evaluar la situación, localizar familiares y, si es necesario, canalizar al adulto mayor a un asilo con su consentimiento.
Finalmente, Cárdenas Zavala extendió la invitación a la ciudadanía para que, mediante los distintos canales, informen a DIF Saltillo sobre aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y, de este modo, puedan ser atendidas por las instancias correspondientes.
El estado de Coahuila comenzó el año ubicándose en el octavo lugar en ventas de vehículos en el país, al reportar 3,277 unidades, número que representó una variación de 11.7% en comparación al mismo mes del año pasado.
De acuerdo a la información de compradores de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), el Top 10 lo lidera la Ciudad de México con 18,446 unidades, le sigue Estado de México con 13,688 unidades, Nuevo León con 10,408, Jalisco con 9,321 y Puebla con 5,655 unidades.
TE PUEDE INTERESAR: Recorte de tasas presionaría la moneda nacional en el mediano plazo: analista
Le siguen en ese Top Ten Veracruz con 5,509, Guanajuato con 4,943, Coahuila con 3,277, Tamaulipas con 3,006 y Querétaro con 2,964 unidades.
A nivel nacional durante enero de 2025 se vendieron 118,983 unidades y esto significó un crecimiento de 5.2% en comparación a enero de 2024, cuando se vendieron 113,069 unidades.
Cabe destacar que durante 2024, Coahuila también ocupó la posición número ocho en venta de vehículos con 38,783 unidades, lo que comparadas a las 34,617 del 2023, significó un crecimiento de 12.0%.
WASHINGTON- Este porcentaje supone un aumento de más de un punto porcentual con respecto al dato de 2023 y es superior al 5.6 % de tan sólo cuatro años antes, además de ser un máximo desde que Gallup comenzó a recopilar el dato en 2012.
El aumento tiene que ver en parte con que casi un cuarto (23.1 %) de las personas de la llamada generación Z (nacidos entre 1997 y 2006) se identifican como LGTBQ+, por debajo del 14.2 % de los mileniales, del 5.1 % de la generación X o del 3 % de los ‘boomers’.
TE PUEDE INTERESAR: Autoridades de Nueva York investigan asesinato de Sam Nordquist, transexual que fue torturado durante un mes
En general, el 85.7 % de los estadounidenses se identifica como heterosexual; el 5.2 %, como bisexual; 2 %, gay; 1.4 %, lesbiana, y el 1.3 % transgénero. Identidades como pansexual, asexual o ‘queer’ son minoritarias.
La encuesta está basada en un sondeo a 14,000 adultos en todo Estados Unidos. Un 5 % de los encuestados declinó responder a la pregunta sobre su identidad sexual.
A su llegada al poder, Trump ha demandado que solo se consideren dos géneros en las políticas nacionales y ha firmado decretos para “defender a las mujeres de la ideología extremista de género y para restaurar la verdad biológica en el gobierno federal”.
Esto ha hecho que el gobierno federal esté intentando limitar fondos para terapias de reafirmación de género, algo que ha sido criticado por grupos como la Asociación Médica Estadounidense o la Academia Estadounidense de Pediatras.
La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), a través de la Coordinación General de Vinculación e Innovación Productiva, en colaboración con la Organización BeTrep y el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Coahuila (Coecyt), ha lanzado la convocatoria para la cuarta edición del programa de Veranos de Investigación BeTrep. Esta iniciativa está dirigida a estudiantes universitarios activos de las áreas de Medicina, Enfermería, Biología, Ciencias biomédicas, Trabajo social, Química farmacobiológica y Agronomía.
El programa está diseñado para alumnos de alto rendimiento que deseen fortalecer sus habilidades en investigación científica y colaborar en la publicación de artículos en revistas científicas reconocidas. Además, los participantes tendrán la oportunidad de establecer vínculos con hospitales, organizaciones y centros de investigación en la Ciudad de México, ampliando sus horizontes profesionales y académicos.
TE PUEDE INTERESAR: Aprueba ICAI denuncia contra Ramos por falla en transparencia... lo calificaron con 100 todo un año
OPORTUNIDAD DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN
Los estudiantes interesados en postularse tienen hasta el 7 de marzo de 2025 para registrarse y deben cumplir con los siguientes requisitos: ser estudiante activo, contar con seguro médico vigente, presentar carta de intención, disponer de tiempo (8 semanas a partir de junio) y cubrir la cuota de inversión del programa.
Las líneas de investigación incluyen áreas clave como trasplantes de tejidos compuestos vascularizados, investigación en córnea y oftalmología, injertos y trasplantes en ortopedia, microbiología ambiental y microbioma del suelo. Asimismo, se desarrollarán protocolos en envejecimiento, trasplante de cara y brazo, trasplante de timo, tratamiento de osteoartritis y regeneración celular con células mesenquimales, entre otros.
El programa se llevará a cabo en modalidad híbrida, con una duración estimada de 450 horas. El periodo presencial será de junio a julio, mientras que la fase a distancia se desarrollará de abril a mayo, incluyendo trabajo con investigadores. La cuota de inversión es de $37 mil 500.00 MXN + IVA, con la opción de pago en 3 exhibiciones previo acuerdo con los organizadores.
BENEFICIOS Y CERTIFICACIONES
El costo del programa incluye hospedaje durante la estancia presencial, traslado a la sede asignada, seguimiento académico, reporte final de desempeño y un diplomado en investigación científica de alto impacto. Este último abarca módulos en bioestadística, innovación aplicada, colaboración virtual y rotación presencial, otorgando a los participantes un respaldo académico sólido para su futuro profesional.
Al finalizar el programa, los participantes contarán con publicaciones en revistas indexadas, fortaleciendo su perfil académico y profesional. Para más información y postulaciones, los interesados pueden contactar al Mtro. Juan José Campos a través del correo juan.campos@uadec.edu.mx o registrarse en la página https://bit.ly/veranosbetrep2025.
TORREÓN, COAH.- Con el apoyo del alcalde de Torreón, Román Cepeda, para el proyecto de lectura en todas las escuelas públicas, este jueves la Coordinación General de Servicios Educativos en La Laguna y Radio Torreón, presentaron las bases del concurso de lectura denominado “Yo Leo, Yo Lees, Todos Leemos”.
La iniciativa forma parte del programa de “Impulso Educativo” que lanzó el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez.
TE PUEDE INTERESAR: Renuevan Consejo del Implan y alinean proyectos al desarrollo de Torreón
El director general de Radio Torreón, Armando Cobián, y la encargada de la Coordinación General de Servicios Educativos en La Laguna, Flor Rentería, informaron que el concurso se llevará a cabo durante abril, mayo y junio, y será transmitido en vivo a través del 96.3 FM de Radio Torreón.
Lo anterior se dio a conocer durante la primera reunión de trabajo que sostuvieran en el auditorio de la coordinación de Servicios Educativos a la que acudieron los inspectores de zona y supervisores de los niveles de primaria y secundaria.
El director municipal dijo que esta es la primera de las reuniones para armar la convocatoria y arrancar con la estrategia de promover la lectura en poco más de 300 escuelas primarias y secundarias de Torreón.
“Vamos a reconocer el esfuerzo de todos los pequeños y también el de sus maestros, vamos a sumar a los padres de familia para que todos los días durante abril, mayo y junio, escuchen a sus hijos o a los representantes de su escuela en vivo a través de Radio Torreón 96.3 FM, en el que sin duda se convertirá en el mejor programa de lectura en la radio”, recalcó.
TE PUEDE INTERESAR: Encuentra droga en el mercado Alianza de Torreón la Unidad Canina K-9 de la policía
Por su parte, Rentería Medina manifestó su entusiasmo por llevar a niños y jóvenes este concurso.
“Estamos muy contentos por esta gran iniciativa, pues hoy más que nunca tenemos que unir esfuerzos para llevarle a los niños, niñas y jóvenes concursos como este de la lectura.
“Que todos podamos ser corresponsables en fomentar, impulsar, motivar, a una nueva generación de lectores, estamos muy contentos con la respuesta de la estructura educativa”, destacó.
Gabriela Aldana, violinista de la Orquesta Filarmónica del Desierto de Coahuila y docente en la Escuela Superior de Música de la Universidad Autónoma de Coahuila, explicó que la iniciativa Mariposas en el Desierto se desarrolla en la Casa Hogar El Buen Samaritano el último domingo de cada mes, ofreciendo así un espacio de conexión emocional y expresión artística.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Grupo Modelo, con sello ‘Hecho en México’
Este proyecto es parte de su investigación de tesis en la Maestría en Promoción y Desarrollo Cultural. A través de seis conciertos interactivos, busca demostrar cómo la música contribuye al bienestar emocional de los residentes del asilo.
La directora de la Casa Hogar El Buen Samaritano, Alondra Mata, destacó que estos conciertos no solo enriquecen la vida de los adultos mayores, sino que también involucran a la comunidad y a los familiares de los residentes. “Queremos generar un espacio cálido donde la música no solo sea divulgación artística, sino también una herramienta de integración social”, mencionó.
Cada concierto tiene una duración aproximada de 45 minutos y su programación se basa en los gustos musicales y la historia de vida de los residentes. “Desde un principio hicimos una aproximación a la comunidad para conocer sus preferencias, y por eso la guitarra es un elemento central en todos los conciertos”, detalló Aldana.
El próximo concierto, titulado “Serenata de Recuerdos”, estará a cargo de las guitarristas y cantantes Deyanira Esparza y Laura Torres. Se llevará a cabo el domingo 23 de febrero de 2025 a las 11:00 horas en la Casa Hogar El Buen Samaritano. La entrada es libre y abierta al público en general.
Además del impacto emocional, el proyecto cuenta con un plus en cuanto a investigación médica. El geriatra de la institución, Dr. David Verdín, implementa escalas de medición para evaluar los efectos de la música en la salud emocional de los residentes. “Este estudio nos permitirá documentar y evaluar el impacto en la calidad de vida de las personas mayores”, explicó Mata.
Desde su inicio, el programa ha presentado distintos géneros musicales. El primer concierto estuvo dedicado al tango y coincidió con la inauguración del jardín sensorial del asilo. Fue en enero que, con el evento titulado “Corazón Bohemio”, se llevó música romántica a los asistentes. Para el próximo mes de marzo, el ciclo continuará con la presentación de la Rondalla Ensueño de Saltillo.
La comunidad está invitada a sumarse a esta experiencia y compartir con los residentes del asilo un momento de disfrute y conexión a través de la música. “Mariposas en el Desierto” busca así reforzar el poder transformador de la música y fortalecer los lazos comunitarios en un entorno de respeto y bienestar, mencionó la directora.
MONCLOVA, COAH.- En un perímetro de cuatro kilómetros en la colonia Granjas del Río, sector adjunto al río Monclova, se avanza en acciones de limpieza, informó el alcalde Carlos Villarreal.
En un día y medio de actividades, las cuadrillas del municipio y obras públicas han recogido al menos 20 toneladas de maleza, basura, e incluso sillones que son arrojados a los márgenes del río por los ciudadanos.
TE PUEDE INTERESAR: Sedu, con apoyo de Radio Torreón, transmitirá en vivo concurso de lectura escolar
“De manera inicial, estamos aquí haciendo el tema de limpieza; en referente a Fuentes II, el cruce, tenemos que trabajar de la mano con el gobierno del Estado y de Conagua, pero debemos arrancar por este primer paso de varios que se tienen que dar”, expresó el alcalde Villarreal Pérez.
Dijo que estas son acciones preventivas para evitar también la proliferación del mosco transmisor del dengue.
Exhortó a los vecinos a hacer conciencia de la tira de basura en el cauce, por el contrario, destacó que están a disposición las líneas de servicios primarios para que los monclovenses solicitan el apoyo para deshacerse de este tipo de inmuebles y desechos.
“Son cuatro kilómetros y le seguiremos para que sea algo correctivo en la parte del Río Monclova, es una cuadrilla fija y la maquinaria de obras públicas que estarán trabajando de manera permanente.
TE PUEDE INTERESAR: Simas Torreón reintegra bomba 46 compresora a la red hidráulica
Es trabajo de varios meses y tenemos que hacerlo de manera consciente y que este trabajo correctivo se convierta en preventivo para que no vuelva a pasar”, señaló.
Dijo que durante las últimas semanas se han registrado incendios por el crecimiento del carrizo en la zona del río y se va a prevenir que estos incidentes se sigan dando con las acciones de limpieza de la “Ola monclovense”.
De acuerdo a un análisis de mercado de Quasar Elizundia, el peso mexicano muestra un desempeño positivo durante la jornada del jueves frente al dólar estadounidense, reflejando una confluencia de factores internos y externos.
Informó, en el ámbito doméstico, destacan los recientes incrementos salariales, que alcanzaron un 6.4% interanual, un elemento que podría afianzar el poder adquisitivo y sostener el consumo a mediano plazo.
TE PUEDE INTERESAR: Ventas al menudeo en México cerraron con una aumento; vestido y calzado fueron las más relevantes
Sin embargo, señaló que en el panorama económico general se mantiene frágil, como lo evidencia la contracción esperada del PIB en el cuarto trimestre y un crecimiento anual de solo 1.5%, muy por debajo del 3% alcanzado en años anteriores.
En cuanto a la actividad comercial, las ventas minoristas registraron un ligero avance mensual de 0.1% en diciembre, superando las expectativas de una caída de 0.4%. Pese a ello, la variación interanual muestra un retroceso de 0.2%, lo que confirma un escenario de estancamiento en el consumo.
“Este desempeño dispar se ve reflejado en las cifras desglosadas por sector: mientras alimentos, bebidas y tabaco crecieron un 9.3%, rubros como papelería, productos recreativos y ferretería exhibieron caídas significativas”, dijo.
Recorte de tasas
Por el lado de la política monetaria, el Banco de México ha tomado nota de la desaceleración económica y del progreso en la reducción de la inflación, lo que generó que optaran en su primera reunión del 2025 por un recorte de tasas de interés de mayor magnitud.
Esta decisión, si bien busca apuntalar el crecimiento interno, podría ejercer cierta presión sobre la moneda en el mediano plazo.
No obstante, indicó que el peso ha encontrado un respiro en factores externos, como el aumento imprevisto en las solicitudes iniciales de desempleo en Estados Unidos, lo que ha apoyado ligeramente nociones de una postura menos agresiva por parte de la Reserva Federal.
“Aun así, no podemos pasar por alto los riesgos que derivan de la volatilidad global y los conflictos comerciales, elementos que inciden en la percepción de los inversionistas, principalmente cuando México sigue presentando vulnerabilidades estructurales”, detalló.
Añadió que en este contexto, la fortaleza reciente del peso debe valorarse con cautela: “La combinación de salarios al alza, consumo moderado y un entorno internacional incierto debería incitar cautela en los participantes del mercado. A pesar del impulso que ha recibido la moneda, la senda hacia un crecimiento sostenido depende de la estabilidad de las políticas macroeconómicas y de la evolución del entorno global, factores que serán determinantes en el comportamiento futuro del peso mexicano”, finalizó.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló por primera vez que se penalice el uso de herramientas de inteligencia artificial para la creación y difusión de contenidos de carácter sexual.
Con una votación de nueve a favor y uno en contra, el Pleno de la Corte declaró constitucional una reforma al Código Penal de Sinaloa avalada en 2024, en la que se adicionó al delito de violación a la intimidad sexual, la modalidad de crear y manipular imágenes, audios y videos sexuales con herramientas de inteligencia artificial, para compartir o transmitir sin consentimiento de la víctima.
TE PUEDE INTERESAR: Encuentran anomalías por 51.9 mil millones de pesos en cuenta pública 2023
El delito contempla sanciones de tres a seis años de cárcel, sin embargo la reforma había sido impugnada por el Ejecutivo federal, cuya Consejería Jurídica sostuvo que el artículo 185 Bis C del Código Penal de Sinaloa no fue claro al definir la inteligencia artificial y por lo tanto se violan derechos de seguridad jurídica.
El Ejecutivo buscaba que se eliminara la alusión a la inteligencia artificial y dejar simplemente la manipulación y distribución de imágenes, audios y videos sexuales, pero de manera genérica y sin especificar la forma de generarlas.
La mayoría de la Corte rechazó que haya falta de claridad por la mención de la inteligencia artificial y el ministro Juan Luis González Alcántara, autor del proyecto, dijo que no existe una definición universalmente aceptada de ese concepto.
“Es cierto que la definición no tiene todos los parámetros técnicos, pero no es imprecisa y es comprensible en el contexto del delito de violación a la intimidad sexual”, dijo.
“Se entenderá por inteligencia artificial las aplicaciones, programas o tecnología que analice fotografías, audios o videos y ofrece ajustes automáticos para hacerles alteraciones o modificaciones”, dice la norma de Sinaloa.
Detalló que la conducta sancionada es “crear hechos falsos con apariencia real” para compartirlos por cualquier medio electrónico sin consentimiento de la persona afectada.
El ministro Alberto Pérez Dayán fue el único en contra del proyecto, en el punto específico al concepto de inteligencia artificial, pues consideró que aunque se elimine, igualmente se puede sancionar la conducta sin riesgo de que no quede claro que se usó esa tecnología.
El Código Penal de Sinaloa también sanciona con penas de seis meses a dos años de cárcel a quien tome fotografías, videos o audios de contenido sexual sin permiso de la persona participante.
En marzo, la Corte revisará otra acción promovida por el Ejecutivo federal en 2024 para impugnar una reforma en Zacatecas, que estableció el derecho de la infancia a vivir una vida libre de violencia ejercida por medio del uso de inteligencia artificial.
El Porto de Martín Anselmi estuvo cerca de avanzar a los Octavos de Final de la Europa League, pero la Roma terminó con el sueño del DT que abandonó de forma polémica al Cruz Azul.
El equipo portugués llegó a estar momentáneamente clasificado, sin embargo, un doblete de Paulo Dybala y una expulsión de Eustaquio fueron factores clave en la derrota 3-2 (4-3 global) en Italia.
El partido comenzó con un Porto agresivo que logró adelantarse al minuto 27 con un golazo de Samu Aghehowa.
TE PUEDE INTERESAR: Rodrigo Huescas mete al Copenhague en Octavos de la Conference League
Sin embargo, la respuesta de la Roma no tardó en llegar y al 35’, Dybala empató el encuentro. Apenas cuatro minutos después, el argentino volvió a marcar, dándole la ventaja a los italianos y poniendo el global 3-2.
El Porto sufrió un duro golpe al inicio del segundo tiempo. Al minuto 49, Leandro Paredes provocó a Eustaquio, quien reaccionó con un manotazo. Aunque el contacto parecía leve, el jugador de la Roma exageró el impacto, y el árbitro expulsó al mediocampista del conjunto portugués.
Con un hombre menos, la tarea para los Dragones se complicó aún más. La sentencia llegó al 83’, cuando Pisilli aprovechó una gran jugada colectiva y anotó el 3-1 definitivo.
Con este resultado, la Roma avanzó a la siguiente fase, donde enfrentará al Athletic de Bilbao o a la Lazio. Mientras tanto, Anselmi sigue buscando estabilidad con el Porto.
En la liga portuguesa, ha cosechado una victoria (0-1 vs Farense) y dos empates (2-2 vs Rio Ave y 1-1 vs Sporting). Su equipo marcha tercero con 46 puntos, por detrás del líder Sporting (52) y Benfica (50). Su próximo reto será Vitória SC.
Con información de Récord, Fox Sports y AS México
TORREÓN, COAH.- Este jueves, el alcalde Román Cepeda presidió la primera y segunda sesión de 2025 del Consejo del Instituto Municipal de Planeación y Competitividad de Torreón (Implan), en donde tomó protesta a los nuevos consejeros y se aprobó la propuesta del Comité de Adquisiciones.
El Alcalde funge como Presidente del Consejo, y como secretario técnico Jesús Héctor De La Garza Acosta, director del Implan.
TE PUEDE INTERESAR: Encuentra droga en el mercado Alianza de Torreón la Unidad Canina K-9 de la policía
Durante la primera sesión se integraron al Consejo: Ximena Villarreal Blake, Omar Morales Rodríguez, Luis Alberto Ortiz Zorrilla, Gustavo Muñoz López, José Eleazar Piña Álvarez, Guadalupe Estrada Villarreal, Fernando Treviño Sepúlveda, Jesús Raúl Villareal Gómez, Javier Ramos Salas y Roberto García Ruenes.
Como parte de la orden del día, Cepeda González realizó diversas propuestas a los integrantes del Consejo del Implan, para que el trabajo del organismo esté alineado al Plan Municipal de Desarrollo, mismo que será presentado el próximo mes de marzo.
La primera propuesta fue alinear las acciones del Implan al Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027; además de revisar el proyecto técnico-económico para formalizar planteamientos de obras de conectividad de Torreón y de La Laguna.
“Torreón es la ciudad con mayor número de habitantes en La Laguna, y concentra el mayor número de población flotante con cerca de 300 mil personas que nos visitan diariamente, y se requiere para el crecimiento de la región en el corto, mediano y largo plazo, plantear propuestas de carácter regional conjuntamente con el Estado, a nivel federal”, explicó.
TE PUEDE INTERESAR: Rechaza SUTUAAAN propuesta de rectoría; este viernes votarán para ir a huelga
Dijo que este tema es importante, dado que la zona de La Laguna es el cruce transversal del norte del país, y no hay hasta el momento, un proyecto de conectividad ni de modernización carretero contemplado desde la Federación para Torreón ni para la región.
Otro tema que el Alcalde puso en la mesa, fue el de la modernización del transporte público de Torreón, en función de las rutas intermunicipales y la renovación de camiones, entre otros aspectos.
Dijo que la modernización del transporte público iniciará este mismo año en Torreón, y se buscará el mejor mecanismo para llevarlo a cabo, de ahí la importancia de conjuntar estudios y esfuerzos para la modernización de las unidades.
Además, el edil expuso la importancia de robustecer y coordinar acciones para fortalecer la infraestructura de parques industriales; y por último habló del trabajo para la actualización del Plan Desarrollo Urbano, pues vienen inversiones importantes de infraestructura vial y obras públicas que se deben alinear al mismo.
Sobre la reunión, Jesús Héctor De La Garza Acosta, director del Implan, explicó que se presentaron los objetivos, atribuciones y facultades del organismo, para el conocimiento de los nuevos consejeros.
CDMX.- Las ventas al menudeo en México registraron un ligero incremento al cierre del año pasado, en el marco de la temporada navideña, revelan datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los ingresos por suministro de bienes y servicios de los comercios al por menor observaron un alza mensual de 0.1% en diciembre pasado, ligando dos meses al alza.
TE PUEDE INTERESAR: Impactarán aranceles de Trump a la construcción de naves industriales en México
De manera desglosada, seis de los nueve grandes grupos de las ventas minoristas reportaron un aumento durante el último mes de 2024.
Los avances más relevantes fueron en textiles, bisutería, accesorios de vestido y calzado con un incremento mensual de 3.8%; artículos de ferretería, tlapalería y vidrios, 2.8%; y artículos de papelería, esparcimiento y uso personal, 2.1%.
Por el contrario, las tres grandes categorías cuyas ventas retrocedieron en diciembre fueron: enseres domésticos, computadoras y decoración con una baja mensual de 4.1%; vehículos, refacciones, combustibles y lubricantes, -3.2%; y artículos para el cuidado de la salud, -0.01%.
Actividades con aumentos durante diciembre 2024
Más a detalle, de las 22 actividades que comprende las ventas minoristas 10 reportaron incrementos durante diciembre pasado, entre las que destacan: artículos de esparcimiento con un alza mensual de 9.0%; tiendas departamentales, 6.2%; y productos textiles, excepto ropa, 2.1%.
En contraparte, las que observaron las mayores disminuciones fueron: motos y otros vehículos con una baja mensual de 19.2%; artículos para decoración de interiores, 9.2%; y autos y camionetas, 6.9%.
Por entidades, 23 de las 32 que comprenden el país registraron aumentos en sus ventas al menudeo durante diciembre, destacando Querétaro con un alza mensual de 1.1%; Hidalgo, 0.9%; y San Luis Potosí, 0.5%. Por su parte, entre las que reportaron una baja sobresalen Estado de México y Yucatán con una disminución de 0.3% respectivamente, así como Sinaloa y Michoacán con un retroceso de 0.2% en cada caso.
En el último mes de 2024, a tasa anual y con datos desestacionalizados del comercio al por menor, los ingresos reales bajaron 0.6%. El personal ocupado total se estancó y las remuneraciones medias reales aumentaron 6.4%.
TORREÓN, COAH.- El Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (Simas) Torreón informa que anoche fue reintegrada a la red hidráulica la bomba 46, situada en Calzada Industria número 150, colonia Compresora.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Grupo Modelo, con sello ‘Hecho en México’
El equipo 46 fue purgado e inyectado a la línea hidráulica del sistema luego de concluir con el mantenimiento, restableciendo el servicio de agua potable en las colonias Compresora, Primera y Segunda Rinconada, Antigua Aceitera, La Fe, Morelos, Constancia y Primero de Mayo.
Con estas acciones, el organismo operador se prepara con anticipación para garantizar el funcionamiento óptimo de los equipos y un suministro de agua eficiente y continuo durante la próxima temporada de calor.
Simas Torreón tiene a disposición de la ciudadanía la línea de WhatsApp 871 521 06 22, el teléfono del Call Center 871 690 95 95, el conmutador 871 749 17 00 y la página de Facebook Simas Torreón para recibir reportes, dudas y comentarios.
Como parte de su compromiso con la inclusión y el respeto a los derechos humanos, la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), a través de la Coordinación de Igualdad de Género y el Tribunal Universitario, presentó la “Guía integral de atención y prevención a la discriminación y violencia de identidad de género y orientación sexual” y la Oficina virtual de inclusión y diversidad sexual y de género “Nancy Cárdenas”.
El evento se llevó a cabo en la Sala de la Infoteca Central “Dr. Alejandro Dávila Flores” en la Unidad Camporredondo, donde el rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, encabezó la reunión junto a la coordinadora de Igualdad de Género, Lorena Medina Bocanegra, y el secretario de Inclusión y Desarrollo Social de Coahuila, Enrique Martínez y Morales.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Grupo Modelo, con sello ‘Hecho en México’
También estuvieron presentes la titular del Tribunal Universitario, Nadia Salas Carrillo; la directora de Asuntos Académicos, Martha Adriana Centeno Aranda; la coordinadora de la Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández; así como representantes de colectivos y organizaciones en defensa de la diversidad sexual.
UN COMPROMISO CON LA EQUIDAD Y LA INCLUSIÓN
Lorena Medina Bocanegra destacó que la UAdeC ha asumido un compromiso firme con la promoción de una cultura de respeto, equidad e inclusión. La diversidad de identidades de género y orientaciones sexuales en la comunidad universitaria es una riqueza que debe ser celebrada y protegida.
“La creación de esta guía busca atender específicamente la discriminación y la violencia hacia las personas LGBTIQ+ en la universidad, con el objetivo de transformar el ambiente institucional y garantizar espacios seguros para estudiantes, docentes y personal administrativo”, señaló Medina Bocanegra.
OFICINA VIRTUAL ‘NANCY CÁRDENAS’, UN ESPACIO DE APOYO
Con la inauguración de la Oficina Virtual de Inclusión y Diversidad Sexual y de Género “Nancy Cárdenas”, la UAdeC brindará atención personalizada, acompañamiento en trámites para el reconocimiento de identidad de género, apoyo emocional, capacitación y sensibilización en temas de diversidad y derechos LGBTIQ+.
LOS SERVICIOS INCLUYEN::
>Asistencia en la modificación de documentos académicos como cambio de nombre y pronombres.
>Talleres y seminarios para sensibilizar a la comunidad universitaria.
>Trabajo colaborativo con organizaciones para promover la inclusión.
>Acceso a información sobre procesos legales y apoyo psicológico.
Los interesados pueden acceder a estos recursos a través del sitio web de la Coordinación de Igualdad de Género: https://www.uadec.mx/cig/.
UNA INICIATIVA DE IMPACTO SOCIAL
Durante su intervención, el rector Octavio Pimentel Martínez reafirmó la importancia de erradicar la discriminación en la universidad: “Todos tenemos los mismos derechos. Debemos contribuir para que estas acciones funcionen y que nuestra comunidad se convierta en un referente estatal y nacional en la lucha contra la discriminación y la violencia”.
Por su parte, Enrique Martínez y Morales destacó que la inclusión es un factor clave para el desarrollo de Coahuila: “Nuestro Estado avanza en materia de empleo, seguridad y crecimiento económico, pero ese desarrollo debe ser accesible para todas las personas. No podemos permitir que existan sectores vulnerados. La UAdeC es un ejemplo de que la educación y el respeto a la diversidad van de la mano”.
La jornada concluyó con la capacitación de tutores y facilitadores universitarios a cargo del Dr. Brandon de Jesús Centeno Alvarado, así como la participación de la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social y el Tribunal Universitario.
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, dijo que sostuvo un “diálogo constructivo” con funcionarios de Estados Unidos -entre ellos el secretario de Comercio, Howard Lutnick- sobre los aranceles que el presidente Donald Trump ha amagado con imponer a México.
Ebrard también sostuvo un encuentro con Jamieson Greer, nominado por Trump para ser jefe de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos y con Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, en lo que significa la primera conversaciones entre funcionarios de ambos países sobre los aranceles.
TE PUEDE INTERESAR: Encuentran anomalías por 51.9 mil millones de pesos en cuenta pública 2023
“Sostuvimos reunión con Howard Lutnick, secretario de Comercio de los Estados Unidos, así como con Jamieson Greer de la USTR y con Kevin Hassett del Consejo Económico del Presidente. Dio inicio un diálogo constructivo; el próximo lunes inicia el trabajo conjunto”, publicó Ebrard en su cuenta en la red social X.
El funcionario acompañó el mensaje con una foto en la que se le observa caminando en Washington, junto con miembros de la delegación mexicana, que está compuesta por el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez; el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales; la titular de la Unidad de Desarrollo Productivo, Ximena Escobedo; el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, y el jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco.
En una entrevista con N+, Ebrard detalló que las reuniones habían ido “muy bien”, lo que permitió un diálogo extenso con los asesores económicos de Trump.
“Me siento satisfecho porque hoy tuvimos un buen diálogo. Pudimos entender qué proponen, nosotros también presentamos qué proponemos y que tenemos que trabajar juntos, porque la integración de nuestras economías es muy grande”, afirmó.
Las reuniones se centran en la relación comercial entre ambos países, cuyo comercio bilateral superó los 800 mil millones de dólares en 2024 y en los aranceles de 25 por ciento que Trump amenazó con imponer a importaciones mexicanas y canadienses, cuya aplicación se suspendió al menos hasta el 4 de marzo.
El titular de Economía detalló que uno de los máximos acuerdos fue continuar con las conversaciones el próximo lunes.
Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, dijo que otro de los temas abordados en las reuniones fue el tráfico de fentanilo.
“Estuve en una reunión con un ministro de México y con Howard Lutnick hace un par de horas. Hablamos sobre comercio recíproco y también sobre la crisis del fentanilo”, explicó Hassett, quien no dio más detalles sobre la reunión ni sobre si Washington considera posponer la aplicación del 25 % de gravámenes a las importaciones mexicanas el 4 de marzo.
Se limitó a decir que Estados Unidos busca ser tratado justamente y eso ha motivado la imposición de aranceles.
Angélica Rivera enfrenta una situación legal tras haber sido víctima de un presunto robo en su domicilio ubicado en Lomas de Chapultepec, en la Ciudad de México, según fue revelado a través de las redes sociales. Hecho que rápidamente se volvió viral.
La información fue revelada por el periodista Carlos Jiménez, conocido en redes sociales como @C4Jimenez, quien la mañana del 20 de febrero publicó detalles sobre el incidente en su cuenta verificada de X. Según su reporte, el presunto responsable es un empleado de Angélica Rivera identificado como Omar Cantoral, quien habría intentado sustraer tres botellas de vino de la reconocida marca Vega Sicilia.
TE PUEDE INTERESAR: Siete chilenos acusados de robar más de 34 millones de pesos de las casas de Mahomes y Kelce
De acuerdo con Jiménez, el hurto fue detectado dentro de la residencia de la ex primera dama en la alcaldía Miguel Hidalgo, por lo que se presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Sin embargo, pese a la querella, Cantoral no fue detenido y pudo retirarse del lugar tras su comparecencia.
¿CUÁNTO CUESTA UNA BOTELLA DE VINO COMO LA QUE FUE SUSTRAÍDA DEL HOGAR DE ANGÉLICA RIVERA?
Aunque en su informe el periodista no especificó la variedad exacta del vino Vega Sicilia que el empleado intentó sustraer, se trata de una de las marcas más exclusivas de vinos españoles. Según el portal Mercado de Vinos, el costo de una botella de 750 mililitros de esta etiqueta puede variar desde los mil 999 pesos hasta los 49 mil 691 pesos por una presentación de 1,500 mililitros.
Vega Sicilia es reconocido por su sabor elegante y complejo, con notas de frutas rojas, taninos suaves y un color cereza intenso. Es considerado ideal para acompañar carnes rojas, cordero asado y jamón ibérico, lo que lo convierte en una opción predilecta entre los amantes del vino de alta gama.
INTERNAUTAS CONDENAN LIBERACIÓN DE PRESUNTO IMPLICADO EN EL ROBO A LA CASA DE ANGÉLICA RIVERA
A pesar de la denuncia interpuesta por la familia Rivera, hasta el momento no se han dado a conocer avances en el caso ni si se han tomado nuevas medidas legales contra el presunto responsable. La Fiscalía de la Ciudad de México no ha emitido comunicados oficiales respecto a la situación del empleado ni sobre posibles sanciones por el intento de robo.
El incidente ha generado diversas reacciones en redes sociales, donde algunos usuarios cuestionan la decisión de dejar en libertad al presunto ladrón, mientras que otros lo consideran un hecho menor debido al tipo de objeto sustraído.
BOGOTÁ.-Un soldado falleció el jueves y dos uniformados más resultaron heridos, luego de que se registrara un enfrentamiento con grupos ilegales, donde se detonaron explosivos al noroeste de Colombia.
El soldado Nader Alarcón falleció durante combates en Tibú, ubicado en la región de Catatumbo, con una disidencia de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que no se acogieron al acuerdo de paz de 2016. En tanto, otro soldado resultó herido por la activación de un artefacto explosivo.
TE PUEDE INTERESAR: Vance asegura que conflicto entre Rusia y Ucrania está cerca de su conclusión
Además fue herido un policía en la ciudad de Cúcuta, fronteriza con Venezuela, por la detonación de un explosivo que fue lanzado contra un puesto policial en la madrugada.
Trascendió que el agente recibió el impacto de esquirlas y está bajo pronóstico reservado porque una de ellas podría comprometer su vida, dijo a la prensa el comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, brigadier general William Quintero.
Además, fue informado que otras cinco explosiones se registraron durante la noche del miércoles y la mañana del jueves en Cúcuta.
Cabe destacar que estas detonaciones iniciaron cerca de la medianoche cuando fue atacado con explosivos y armas de largo alcance otro puesto de policía que fue derribado y poco después fue atacado con explosivos un peaje cercano dejando daños en su infraestructura.
En las instalaciones de otro puesto de policía, ubicado a 300 metros del puente internacional que comunica con Venezuela, fueron instaladas cuatro cargas explosivas. Tras acudir al lugar en la madrugada las autoridades hallaron otros dos explosivos sin detonar.
Para el amor no hay fronteras ni barreras culturales. Así lo demuestra Fernando Torres, un joven saltillense que viajó más de 1,700 kilómetros desde Saltillo, Coahuila, hasta San Juan Chamula, Chiapas, para formalizar su compromiso matrimonial siguiendo las ancestrales costumbres del pueblo tzotzil.
TE PUEDE INTERESAR: Caso de ‘gotera’ en Nuevo León exhibe discriminación y prejuicios hacia la sexualidad en adultos mayores
En imágenes que se han viralizado en redes sociales, se puede ver a Fernando participando en la ceremonia, llevando ofrendas tradicionales como refrescos Coca-Cola, pan y frutos, en señal de respeto y como parte del ritual de unión. Su historia simboliza el encuentro entre dos regiones de México y la fusión de sus tradiciones.
Más que un acto simbólico, el vínculo de Torres con la cultura tzotzil se ha forjado desde hace años. Como promotor de esta cultura, ha dedicado tiempo y esfuerzo a difundir sus costumbres y cosmovisión, y hasta habla tzotzil.
Ahora, su compromiso va más allá del matrimonio: ha decidido establecerse en Chiapas junto a su esposa, abrazando por completo la vida dentro de la comunidad tzotzil.
UNA CULTURA QUE RESISTE EL PASO DEL TIEMPO
Los tzotziles son uno de los grupos indígenas mayas más representativos de Chiapas. Habitan principalmente en los Altos de Chiapas, en municipios como San Juan Chamula, Zinacantán, San Andrés Larráinzar y San Cristóbal de las Casas. Su identidad se cimenta en su lengua, sus tradiciones y su fuerte vínculo con la naturaleza.
El tzotzil, hablado por más de 400 mil personas, es un idioma de raíz maya que refleja una cosmovisión en la que los cerros, cuevas y elementos naturales tienen un significado espiritual profundo. Su religión, un sincretismo entre creencias prehispánicas y catolicismo, se manifiesta en festividades como la Semana Santa y el Día de los Muertos, donde los santos católicos representan deidades ancestrales.
UNA VIDA TEJIDA EN TRADICIONES
La vestimenta tzotzil es una de las más distintivas de los pueblos indígenas de México. Las mujeres visten huipiles bordados con colores vibrantes y faldas de lana negra, mientras que los hombres portan chamarras de lana, sombreros de palma y fajillas. Su economía gira en torno a la agricultura y la producción artesanal, destacando sus textiles de lana y algodón, cerámica y joyería en ámbar.
La música y la danza también forman parte esencial de su cultura. Ritmos tradicionales interpretados con arpa, violín y guitarra acompañan celebraciones que refuerzan su identidad comunitaria.
La decisión de Fernando Torres de unir su vida a la de su esposa bajo estas tradiciones demuestra que la diversidad cultural de México sigue viva y que, cuando el respeto y el amor convergen, las diferencias geográficas y culturales se desvanecen.
Rodrigo Huescas tuvo una noche inolvidable en la Conference League al marcar el gol que definió la clasificación del Copenhague en tiempo extra contra el Heidenheim. El mexicano entró de cambio y, cuando el partido parecía encaminarse a los penales, aprovechó un error defensivo para sellar el triunfo con un remate certero al minuto 113.
El encuentro comenzó con el Copenhague tomando la iniciativa. Tras una primera mitad de dominio, los Lions se adelantaron en el marcador al minuto 37 con un cabezazo de Amin Chiakha, quien conectó un centro preciso de Kevin Diks. En la segunda mitad, el equipo danés amplió su ventaja con un penal convertido por Diks al 53’, tras una falta sobre Gocholeishvili que fue revisada en el VAR.
Con el 2-0 en contra, Heidenheim tuvo que adelantar líneas y comenzó a generar oportunidades. El descuento llegó al minuto 73 con un tiro libre bien ejecutado por Leo Scienza.
TE PUEDE INTERESAR: Saraperos de Saltillo presentan a Emmanuel Ávila como refuerzo para la Temporada 2025
El equipo alemán mantuvo la presión hasta el final del tiempo reglamentario y estuvo cerca del empate al 90’, cuando un disparo de Scienza pegó en el poste y casi se convierte en autogol tras rebotar en la espalda del arquero Diant Ramaj.
En el tiempo extra, ambos equipos se mostraron cautelosos en los primeros 15 minutos. Sin embargo, en el minuto 113, Gabriel envió un balón largo, Jordan Larsson lo llevó al área y la defensa alemana no pudo despejar. Ahí apareció Huescas, quien definió con precisión para el 3-1, anotando su primer gol en Europa y dándole la ventaja definitiva a su equipo.
A pesar del gol, el Heidenheim tuvo una última oportunidad en el minuto 119, cuando Marvin Pieringer anotó, pero la jugada fue anulada por una mano previa en el control del balón. Con esto, el Copenhague aseguró su pase a la siguiente fase de la Conference League, con Huescas como el protagonista de la noche.
Con el orgullo de ser de Saltillo el Ballet Folklórico Tilmatlali —que en náhuatl significa “tierra del sarape”— viajará a Italia para participar en el 9° Encuentro Internacional folclórico en Lanzo Torinese, donde demostrarán su habilidad y talento sobre el escenario.
La agrupación, dirigida por Erick García, se dio a conocer hace aproximadamente un año cuando se les vio salir a “botear” para recolectar fondos en algunos cruceros de la ciudad, con lo que buscaban costear un viaje a Ciudad Juárez.
En ese momento recurrieron a esta actividad debido a que no contaban con ningún tipo de apoyo institucional o gubernamental, pero ahora que viajarán a Italia el alcalde de Saltillo, Javier Díaz, se comprometió a apoyarles y compartió su historia en sus redes sociales.
“Del municipio vemos como les apoyamos pero también cómo les acompañamos en las actividades que realizan para empujar por ahí”, comentó el Presidente Municipal en un video que se publicó en su cuenta de Instagram.
“Yo empecé a dar clases en el 2017 en un CETIS, y de ahí me hice independiente cuando los muchachos crecieron, ha habido rotación pero el grupo ahí sigue creciendo”, aseguró García en una entrevista a VANGUARDIA publicada en marzo del año pasado.
El ballet participó recientemente en las actividades de Villamagia durante la temporada decembrina en la Plaza de Armas y se presentó en un evento por el Día Nacional del Auto Antiguo en San Antonio de las Alazanas.
TE PUEDE INTERESAR: De vuelta a la Tierra Media: Realizarán lectura con micrófono abierto de la obra de Tolkien
Los bailarines, de entre 14 y 28 años de edad, son los únicos representantes de México en este encuentro internacional, por lo que esperan poner en alto el nombre del país, de Coahuila y de Saltillo.
Lucio ‘N’ y Diana ‘N’ recibieron su vinculación a proceso por tentativa de homicidio, después de abandonar a su bebé recién nacido en las calles de la colonia Fuentes del Valle, ubicada en Tultitlán, Estado de México. Los imputados recibieron el dictamen de un juez de control en una audiencia celebrada durante el 20 de febrero, en los Juzgados de Cuautitlán.
El juzgador revisó las pruebas presentadas por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y determinó dar continuidad a la investigación por el delito de homicidio en grado de tentativa.
TE PUEDE INTERESAR: Bebé abandonado en calle de Tultitlán es entregado a su abuela paterna
Se fijó un plazo de cuatro meses para concluir con las diligencias complementarias. Por ahora, los jóvenes permanecerán en prisión preventiva.
INESTABILIDAD FINANCIERA INCENTIVÓ EL ABANDONO DEL RECIÉN NACIDO
Durante la reunión se concedió la oportunidad de que Lucio dijera unas palabras, donde brindó su declaración de los hechos, en la que se dijo preocupado por su situación económica, pues se encontraba desempleado desde el mes de enero.
Según lo que explicó el joven de 18 años de edad, inestabilidad financiera lo incentivó a querer deslindarse de su responsabilidad paternal, por lo que decidió abandonar al recién nacido.
En su narración de los hechos, una vez cometido el delito, Lucio se quedó atento a 50 metros de distancia del lugar y observó cómo una pareja recogió al bebé y se lo llevó en una patrulla de la Policía Municipal.
‘ABANDONO DEL MENOR NO ES INTENCIONALIDAD DE HOMICIDIO’
Al salir de las instalaciones, el abogado de Lucio fue cuestionado por medios de comunicación. Explicó que el joven se vio desesperado por su situación financiera, buscando quien lo ayudara: “en su desesperación fue todo lo que se le ocurrió.”
Confirmó que el padre se mantuvo al pendiente del bebé hasta que lo recogieron: “Es correcto”, aseveró, “se retiró hasta que le prestaron el auxilio.”
“Vamos a demostrar que nunca tuvo la intención de privar de la vida al menor.”
CAPTURAS DE PANTALLA NO SON VERÍDICAS: ABOGADO
Reporteros de diversos medios de comunicación cuestionaron a la defensa de Lucio ‘N’ sobre las capturas de pantalla de WhatsApp, divulgadas por su madre, donde se constata que la joven pareja acordó cometer abandono al menor de edad.
TE PUEDE INTERESAR: Dan prisión preventiva a Lucio ‘N’ y Diana ‘N’, padres que abandonaron a bebé en Tultitlán
“Es que, realmente, no existe un dato de prueba que determine que ellos tenían esos números de teléfono... es más ni se sabe que números telefónicos son, de qué números provienen (las capturas). Una captura de pantalla de WhatsApp cualquiera la puede crear. No sabemos si son falsas o son reales porque, realmente no hay un dato de prueba.”
A casi cinco meses de la última huelga en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), se prevé una nueva toma de instalaciones por parte del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad (SUTUAAAN) debido a la falta de acuerdos con la rectoría de la institución.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Queremos ejercer sin miedo’: UAAAN Laguna protesta por asesinato de veterinario
El 17 y 18 de febrero se llevaron a cabo negociaciones en la Ciudad de México, ante la autoridad federal, que resultaron en una última propuesta por parte de la universidad para evitar una nueva huelga. Esta propuesta fue presentada a la base trabajadora este jueves, pero, tras ser evaluada, los trabajadores decidieron que no satisface sus demandas.
Xóchitl Gaytán, secretaria general del sindicato, señaló que no habrá más negociaciones y que la universidad se encuentra a punto de ser tomada nuevamente.
“Nos dio, la universidad, la última propuesta, ya no hay negociación. Ya se les dio a conocer a la base y la mayoría votó en contra, pues no satisface las demandas”, afirmó.
Aunque la propuesta había mejorado e incluía términos y fechas, elementos que, según lo manifestado por el comité de huelga el pasado lunes, eran lo que faltaba, en la mayoría de las peticiones solo se indicó que serían analizadas, por lo que se decidió que no es satisfactoria.
EN TORREÓN TAMBIÉN VOTARON EN CONTRA DE LA PROPUESTA
Señaló que en la unidad de Torreón también se realizó una votación, donde los trabajadores rechazaron la propuesta de manera unánime. Mientras tanto, en Saltillo, al menos el 99% de la base votó en contra de la misma.
Este viernes, el sindicato llevará a cabo una votación libre y secreta para decidir si se irá o no a huelga nuevamente. Gaytán recordó que entre las demandas de los trabajadores se encuentran la autorización de bases para el personal eventual, el respeto y reconocimiento de la titularidad, así como el inicio de operaciones del fideicomiso como un apoyo y complemento para los trabajadores nuevos, quienes ya no tendrán pensión y solo dependerán de sus Afores.
En caso de que la votación favorezca la huelga, esta comenzaría el lunes. Ese día se ratificaría la decisión ante el tribunal en la Ciudad de México, y a las 14:00 horas colocarían las banderas de huelga, lo que implicaría el cierre de las instalaciones.
Cabe recordar que, recientemente, los estudiantes de esta institución expresaron su inconformidad y preocupación ante la posibilidad de una nueva huelga, que podría afectar nuevamente su educación, sumándose a los estragos que dejó la huelga de agosto de 2024.
Entre las principales dificultades destacaron los problemas de conectividad para tomar clases en línea, ya que la mayoría de los estudiantes provienen de comunidades rurales del sur del país, como Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo y Guanajuato, y enfrentaron serias dificultades debido a la falta de acceso a internet.
Además, algunos tuvieron pérdidas económicas al tener que continuar pagando alquileres de habitaciones o casas en Saltillo, sin saber cuándo se resolvería la huelga. También se vieron afectados algunos estudiantes de posgrado, especialmente aquellos involucrados en proyectos relacionados con cultivos, ya que las cosechas se perdieron debido a la falta de mantenimiento de las instalaciones durante la toma.
El senador Miguel Ángel Yunes Márquez calificó como injustas las protestas contra su afiliación a Morena, la cual defendió y anunció su decisión de permanecer en las filas del partido.
Luego de unirse oficialmente a Morena, se desató una ola de críticas encabezadas por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, para que se echara para atrás la afiliación de Yunes.
TE PUEDE INTERESAR: Encuentran anomalías por 51.9 mil millones de pesos en cuenta pública 2023
A través de un comunicado, el ex panista dijo que solicitó su afiliación a Morena como una consecuencia de su participación con el grupo parlamentario de ese partido en el Senado desde septiembre de 2024.
“He votado a favor de las distintas reformas constitucionales que tienen como objetivo la transformación y el avance del País. Tanto la reforma judicial, la de supremacía constitucional, como la de la Guardia Nacional y otras más han contado con mi apoyo”, refirió.
Aseguró que su intención no es provocar una crisis interna en Morena y lamentó que su afiliación generara acusaciones que consideró infundadas.
“No tengo la intención de provocar un problema interno en Morena, ni tampoco de disputar espacios a nadie. He actuado de frente y de buena fe, no hay nada oculto. Lamento que mi solicitud haya generado una reacción que no me parece justa, incluyendo acusaciones infundadas. Esperaré a que las mismas se hagan públicas para darles respuesta”.
“Igualmente, me he dedicado a cumplir mi compromiso de apoyar en todo lo positivo a la Presidenta Claudia Sheinbaum, convencido de que México requiere un Ejecutivo fuerte.
“Haré lo que sea mejor para Veracruz, para México y para Morena, movimiento que en el Senado me ha dado un trato que mucho agradezco. A la Gobernadora de Veracruz mi respeto y deseos de que tenga éxito”, manifestó.
REVISA COMISIÓN DE HONESTIDAD SU AFILIACIÓN
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, anunció que la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena ya inició la revisión de la afiliación de Yunes al partido.
“Me ha informado Luisa María Alcalde que la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena inició el proceso de revisión”, publicó la funcionaria en su cuenta de X.
MARYLAD.-Luego de defender la estrategia del presidente Donald Trump para negociar el fin de la guerra en Ucrania, el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, aseguró que el conflicto entre Rusia y Ucrania está cerca de su conclusión.
Fue en su discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora, el principal foro de ultraderecha del mundo, en National Harbor (Maryland), que señaló que considera que se está al borde de la paz en Europa por primera vez en tres años.
TE PUEDE INTERESAR: Nikola, fabricante de vehículos eléctricos, se declara en bancarrota
Vance destacó la capacidad negociadora de Trump, quien se hizo famoso por su libro ‘The Art of the Deal’ (El arte de la negociación) y que, en su primer mes en la Casa Blanca, ha intentado poner fin tanto a la guerra en Ucrania como al conflicto en Gaza.
Trump anunció que había alcanzado un acuerdo con Moscú para iniciar “negociaciones de inmediato” con el objetivo de poner fin a la guerra.
El martes, en Arabia Saudí, una delegación rusa y otra estadounidense acordaron empezar a trabajar para lograr el fin del conflicto y mejorar sus relaciones económicas y diplomáticas, lo que podría derivar en una cumbre entre Trump y Putin.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha protestado por la exclusión de Kiev de estas conversaciones y, en las últimas horas, ha intercambiado insultos con Trump, con el estadounidense llamando “dictador” al ucraniano y este acusando al presidente de EU de vivir en una burbuja de “desinformación” procedente de Rusia.
Desde el jueves 13 de febrero, la familia Cabrera García ha estado pidiendo apoyo para Juan Pablo de Jesús, un bebé recién nacido que fue ingresado al Hospital La Concepción en Saltillo por complicaciones respiratorias. Debido a su delicado estado de salud, fue intubado y trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), lo que generó elevados gastos médicos.
El bebé fue ingresado a este hospital privado debido a la proximidad al domicilio y la urgencia de su atención. La cuenta médica actualmente asciende a 411 mil pesos y sigue aumentando con el paso de los días, lo que ha llevado a los familiares a organizar diversas actividades para recaudar fondos.
TE PUEDE INTREESAR: Captan otro robo de motocicleta en Saltillo; piden ayuda en redes para encontrarla (video)
El 18 de febrero, después de ser estabilizado, los médicos autorizaron el traslado de Juan Pablo al Hospital Materno Infantil, aunque mientras no se complete este proceso, los gastos continúan sumando. Para ayudar con estos costos, se han organizado rifas, que incluyen desde alimentos y productos de belleza hasta experiencias con grupos musicales, ropa, jersey de los Saraperos y artículos para el hogar.
La familia ha estado promoviendo estas rifas a través de redes sociales, buscando ampliar la participación y el apoyo.
Además de las rifas, los familiares piden a la comunidad que se sumen con oraciones por la salud de Juan Pablo y compartan las publicaciones para llegar a más personas que puedan ayudar.
“La ayuda económica es muy importante, pero cada oración, cada apoyo, todo suma para que nuestro bebé logre salir adelante”, expresaron los familiares, quienes agradecen profundamente las muestras de cariño y solidaridad recibidas hasta ahora. Aseguran que están haciendo todo lo posible para que el bebé reciba el mejor tratamiento y con la ayuda de la comunidad, pronto se recupere.
Si deseas colaborar, puedes hacerlo a través de las redes sociales, donde se están compartiendo detalles de las rifas y formas de apoyo. Además, la familia agradece profundamente a quienes han mostrado su solidaridad, ya que cada gesto de ayuda es fundamental en este proceso.
“Que Dios los bendiga y les multiplique cada bendición, oración y ayuda económica que nos han brindado. Gracias”, concluye el mensaje de la familia.
En el marco de su centenario, Grupo Modelo reafirma su compromiso con la calidad y el legado nacional al sumarse al programa “Hecho en México” del Gobierno de México. Como parte de esta iniciativa, la compañía ha renovado el diseño de sus corcholatas de sus marcas Corona, Victoria, Modelo Especial y Pacífico, destacando su origen y el orgullo de ser un producto mexicano.
Este lanzamiento subraya la relevancia de la producción local y su impacto en la economía del País. Con el nuevo diseño de sus corcholatas, Grupo Modelo rinde homenaje a sus raíces y refuerza su posición como líder en el mercado cervecero nacional, impulsando la innovación y la excelencia en su industria.
TE PUEDE INTERESAR: Familia busca apoyo a través de redes sociales para cubrir gastos médicos de bebé en Saltillo
En las próximas semanas, las nuevas tapas con el sello “Hecho en México” comenzarán a circular en todo el País, con la meta de reemplazar el 100 por ciento del volumen de producción de sus principales marcas. Se estima que esta iniciativa impactará a más de 60 millones de mexicanos en los próximos 12 meses.
Grupo Modelo es un motor clave para la economía nacional, generando 4 mil 500 empleos directos y más de 70 mil indirectos e inducidos. Su cervecería en Nava, la más grande del mundo en su tipo, cuenta con aproximadamente 2 mil empleados y una capacidad de elaboración de 20 millones de hectolitros anuales (unidad equivalente a 100 litros). Desde su inauguración hace 12 años, esta planta produce marcas icónicas como Corona, Corona Light, Negra Modelo y Modelo Especial, bajo licencia para su exportación a Estados Unidos.
“Grupo Modelo ha sido parte fundamental de la historia de México durante un siglo, y esta iniciativa reafirma nuestro compromiso con el País. Incorporar el sello ‘Hecho en México’ en nuestras tapas es un recordatorio del talento, la calidad y la pasión que definen a nuestra industria y a nuestra gente”, declaró Daniel Cocenzo, presidente de Grupo Modelo.
Al respecto, Cocenzo agregó: “El sello ‘Hecho en México’ no solo representa una garantía de calidad, sino también es un mensaje de orgullo y confianza en el futuro de nuestra industria. Estamos seguros de que este símbolo resonará con nuestros consumidores y con todos aquellos que creen en el talento mexicano”.
La cerveza, uno de los productos más representativos de México, genera entre el 30 y el 40 por ciento de los ingresos de las tiendas de abarrotes. Además, la industria cervecera contribuye con el 1.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, consolidándose como un sector clave para el crecimiento económico del País.
Grupo Modelo, fundado en 1925, es líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México y es parte de Anheuser-Busch InBev, compañía cervecera líder a nivel global.
Actualmente cuenta con 17 marcas nacionales, entre las cuales destacan Corona Extra, Corona Cero, Negra Modelo, Modelo Especial, Pacífico y Victoria. También cuenta con marcas globales como Michelob Ultra, y Stella Artois.
A través de una alianza estratégica con Nestlé Waters, produce y distribuye en México las marcas de agua embotellada Sta. María, Nestlé Pureza Vital, Perrier y S.Pellegrino, entre otras.
Aunque el clima pareciera que afectará para tener un fin de semana de diversión, la agenda de estos días en Saltillo promoverá que participen y se diviertan con las opciones musicales y de entretenimiento para todos.
GALA DE LA ORQUESTA METROPOLITANA DE SALTILLO
Como parte del concierto ‘Tesoros de Italia’, el conjunto dirigido por la maestra Natalia Riazanova interpretará este viernes en el Museo de las Aves de México un programa con obras de los autores posrománticos italianos Ottorino Respighi, Enrico Bossi y Ermanno Wolf-Ferrari, quienes vivieron a finales del siglo 19 y principios del 20.
El concierto se presentará este viernes 21 de febrero a las 20:15 horas en el Museo de las Aves de México. Los boletos se pueden encontrar en la plataforma Boletrix desde los 180 pesos.
RICARDO CABALLERO Y SU CANTO
Este viernes 21 de febrero a las 8:30 de la noche se presentará en el escenario del Paraninfo del Ateneo Fuente el cantante Ricardo Caballero.
Las entradas para el romántico evento se pueden adquirir en el sitio superboletos.com, en donde se muestran las localidades y precios de $750 a $1,100 pesos.
El espectáculo dará un momento romántico y de diversión para los asistentes que aprovechan la llegada del artista a tierras saltillenses.
SIDDHARTHA REGRESA CON SU ‘MIEL DE AZAR TOUR’
El evento de Siddharta que fue anunciado desde hace semanas forma parte del ‘Miel de Azar Tour’ con el cual ha visitado las ciudades más importantes del país con su música más este domingo 23 de febrero.
Los últimos boletos para el show se pueden adquirir en el sitio arema.mx, además de las sucursales de JR Sombreros, Gorras 2CAP y en la Tienda Reining Pérez.
De acuerdo a la información oficial los precios y localidades son VIP Plus: $2,000 pesos, en la zona VIP: $1,345, mientras que en VIP Lateral: $1,085 y en Oro centro: $945 pesos.
LECTURA DE LA OBRA DE J. R. R. TOLKIEN
En el evento “De amor, amistad y otras batallas” se darán lecturas a textos del Legendarium con micrófono abierto, además de dar paso a comentar y conversar entre los presentes sobre las escenas presentadas en el lugar.
La cita será este sábado 22 de febrero a las 19:00 horas en Casa Tiyahui. La entrada es libre y para quienes quieran dar lectura a algún pasaje se recomienda hacer un registro previo por Instagram.
TE PUEDE INTERESAR: ¡No es un simulacro! Confirma BLACKPINK las primeras fechas de su tour mundial 2025 ¿incluyeron a México?
EXPO GEEK EN PASEO VILLALTA
La reunión esperada entre los fanáticos de los videojuegos, anime, figuras, películas y superhéroes será este domingo 23 de febrero en las instalaciones del Paseo Villalta.
El evento será de 12:00 a 8:00 pm en la parte central de la plaza comercial y en donde se podrán disfrutar de los expositores y ofertas que hagan en diversos productos y entretenimiento.
La entrada será gratuita además de ser considerado un evento para toda la familia.
TORREÓN, COAH.- Agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, en recorridos de prevención y en compañía de la Unidad Canina K-9, detuvieron en el interior del mercado Alianza a Martín ‘N’, de 26 años, presunto implicado en delitos contra la salud.
TE PUEDE INTERESAR: En ningún proyecto ferroviario, carretero o aeroportuario está contemplado Torreón: Román Cepeda
Durante un operativo de vigilancia en la zona centro, elementos de la Unidad Canina y la Unidad Pedestre realizaron una inspección en el mercado, donde el binomio canino “Arturo” marcó la presencia de estupefacientes en una frutería.
Al revisar el establecimiento, los agentes encontraron una bolsa de plástico transparente que contenía hierba verde y seca con las características de la mariguana, según el reporte de la policía.
Ante el hallazgo, Martín “N”, encargado del negocio, fue detenido por el presunto delito de posesión de narcóticos.
Fuerzas Armadas desmantelaron, en apenas dos días, hasta 20 narcolaboratorios instalados en el estado de Sinaloa.
Autoridades federales localizaron en los municipios de Culiacán y Cosalá espacios para presuntamente fabricar drogas sintéticas. Se encontraron contenedores, reactores, tanques de gas, bidones, condensadores y sustancias químicas.
TE PUEDE INTERESAR: Encuentran anomalías por 51.9 mil millones de pesos en cuenta pública 2023
De acuerdo con fuentes citadas por el diario Reforma, en ese tipo de laboratorios clandestinos, principalmente se producen metanfetaminas y la operación corre a cargo del Cártel de Sinaloa en los municipios de Culiacán, Elota, Cosalá y Badiraguato.
Personal militar fue el encargado de neutralizar los laboratorios en las comunidades Canamaca, Arroyo de la Higuera, El Bichi de Arriba, Los Cedritos, Rancho Carrizalejo, La Mora, Las Lajitas, El Cajoncito, La Carbonera, La Cañada, Las Lomas, La Bacata, La Reforma e Imala, pertenecientes a los municipios de Culiacán y Cosalá.
Participaron además en las acciones del 18 y 19 de febrero la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.
“Todo lo encontrado fue asegurado y puesto a disposición de la autoridad correspondiente o, en su caso, destruido”, se indicó.
Según cifras oficiales, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum (con corte al 9 de febrero), el Gabinete de Seguridad ha lograrás desarticular y desmantelar en el país un total de 192 laboratorios clandestinos para elaborar metanfetaminas, lo que representa una afectación de 63 mil 249 millones de pesos.
Sinaloa lidera en la producción de la citada droga, pero también se han hallado laboratorios clandestinos en Baja California, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, entre otros estados.
HALLAN CÁMARAS ILEGALES
En operativos distintos, Fuerzas Armadas también localizaron en Culiacán 64 cámaras de videovigilancia en negocios y gasolineras con un equipo amplificador de internet y equipo de banda ancha móvil.
La mayoría de los equipos se localizó en lugares identificados como residencias vinculadas al Cártel de Sinaloa. Incluso uno de los equipos se ubicó en Las Quintas, donde fue capturado José Canobbio, uno de los principales operadores de “Los Chapitos”.
La empresa, que alguna vez fue una estrella en ascenso en Wall Street, se vio envuelta en un escándalo y su fundador fue condenado en 2022 por engañar a los inversores sobre las capacidades de la compañía.
La empresa de Arizona presentó la solicitud de protección en el Tribunal de Quiebras de Estados Unidos para el Distrito de Delaware y dijo el miércoles que también ha presentado una moción solicitando aprobación para llevar a cabo una subasta y venta del negocio.
TE PUEDE INTERESAR: Canadá le sigue los pasos a Estados Unidos y declara a los cárteles mexicanos como terroristas
Nikola planea continuar con un servicio y operaciones de soporte para los vehículos en carreteras, incluyendo ciertas operaciones de abastecimiento de HYLA hasta finales de marzo, sujeto a la aprobación del tribunal.
La compañía indicó que necesitará uno o más socios para apoyar ese tipo de actividades después de ese tiempo.
“Al igual que otras empresas en la industria de vehículos eléctricos, hemos enfrentado diversos factores de mercado y macroeconómicos que han impactado nuestra capacidad para operar”, informó el CEO Steve Girsky en un comunicado.
El ejecutivo señaló que la empresa ha hecho esfuerzos en los últimos meses para recaudar fondos, reducir pasivos y preservar efectivo, pero que no ha sido suficiente.
“La Junta ha determinado que el Capítulo 11 (pedir protección ante acreedores) representa el mejor camino posible a seguir bajo las circunstancias para la empresa y sus partes interesadas”, explicó.
En diciembre de 2023, el fundador Trevor Milton fue condenado a cuatro años de prisión tras ser declarado culpable de exagerar las afirmaciones sobre la producción de camiones de 18 ruedas capaces de rodar sin emitir gas, lo que llevó a pérdidas considerables para los inversores.
Milton fue condenado por cargos de fraude después de que los fiscales lo retrataran como un estafador tras haber fundado su empresa en un sótano de Utah seis años antes.
WASHINGTON- Esta nueva investigación fue llevada acabo por el Instituto de Métrica y Evaluación Sanitarias (IHME) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, tiene como base los datos de la Carga Mundial de Morbilidad por región, país, año, edad y sexo en tres décadas: de 1990 a 2021.
En las últimas tres décadas, detalla el comunicado del Instituto de Métrica y Evaluación Sanitarias, “la tasa mundial de mortalidad por suicidio estandarizada por edad1 disminuyó casi un 40%, de aproximadamente 15 muertes por cada 100,000 a 9 muertes por cada 100,000, lo que indica que la intervención y la prevención están dando resultados”.
TE PUEDE INTERESAR: En 2024, en Coahuila se registraron 210 intentos de suicidio utilizando narcóticos
En lo que se refiere a las mujeres, hubo una disminución de más del 50%, en tanto que en el de los hombres se redujo en cerca de un 34%, precisa el IHME, y añade que que a nivel regional, Asia oriental tuvo el mayor descenso un 66%, siendo en China donde se registró la mayor disminución de la región.
Caso contrario sucedió en América Latina Central, en donde los suicidios se incrementaron en un 39% con México en el primer puesto de la región en donde hubo un aumento del 123%, solo en las mujeres; seguida de la América Latina andina, en donde la tasa de suicidios se incrementó en un 13% (con Ecuador a la cabeza), en lo que se refiere a América Latina tropical, esta zona tuvo un aumento del 9% en donde Paraguay se ubica en el primer puesto, y de Norteamérica, que registró una subida del 7% y un aumento del 23% sólo en las mujeres.
Por otra parte, las tasas de mortalidad derivadas de un suicidio más altas ocurrieron en Europa oriental, África subsahariana meridional y África subsahariana central.
Mohsen Naghavi, quien es investigador y autor principal de este estudio, explica que ““Si bien los avances logrados en la reducción de las tasas de suicidio son alentadores, está claro que el suicidio sigue afectando a algunos países y poblaciones más que a otros. Eliminar el estigma del suicidio y las barreras para acceder a los sistemas de apoyo de salud mental siguen siendo medidas fundamentales, en particular entre las personas con trastornos mentales y por abuso de sustancias”.
VICTIMAS DE VIOLENCIA, AGRESIONES SEXUALES Y TRAUMAS INFANTILES TIENEN UN MAYOR RIESGO DE SUICIDIO
De acuerdo al comunicado del IHME, en estudios anteriores se pudo determinar que las personas que son víctimas de violencia, de una agresión sexual y traumas infantiles presentan un riesgo elevado de suicidio.
En este sentido, el Instituto de Métrica y Evaluación Sanitarias (IHME) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, añade que además los estudios revelan que el acceso a medios letales, tales como armas y pesticidas, está vinculado a que se registren “tasas más altas de suicidio. Evidencias anteriores sugieren que la pobreza y la privación social también están asociadas al suicidio”.
DIFERENCIA ENTRE HOMBRE Y MUJERES
Tomando en cuenta las últimas cifras estas “ponen de relieve una grave diferencia entre hombres y mujeres a escala mundial, regional y nacional”, indica el IHME y prosigue explicando que “los hombres tenían más del doble de probabilidades de morir por suicidio que las mujeres, pero las mujeres tenían un 49% más de probabilidades de intentarlo”.
TE PUEDE INTERESAR: La mejor prevención del suicidio y la depresión
Según los investigadores, “cada minuto, cuatro hombres y seis mujeres necesitaban tratamiento hospitalario debido a intentos de suicidio. En general, la tasa de mortalidad1 por suicidio fue de 12.8 por 100,000 habitantes para los hombres y de 5.4 por 100,000 habitantes para las mujeres”.
A nivel mundial, los hombres tienien más del triple de probabilidades de morir por suicidio con armas de fuego que las mujeres; un 10 % de los suicidios cometidos por hombres y el 3% por mujeres fueron con armas de fuego, siendo Estados Unidos quien se ubica en el primer puesto con el 55% de los hombres y el 31% de las mujeres que decidieron suicidarse con armas de fuego.
En opinión de Emily Rosenblad, también autora de esta nueva investigación y responsable de proyectos en el IHME, “los hombres tienden a elegir métodos de suicidio más violentos y letales, como las armas de fuego, mientras que las mujeres son más propensas a elegir medios menos mortales, como el envenenamiento y la sobredosis, que tienen una mayor tasa de supervivencia”.
En cuanto a lo que refiere a las edades, en 1990, la edad media de fallecimiento por parte de los varones era de 43 años, mientras que la de las mujeres de alrededor de 42 años, sin embargo, en 2021 la edad promedio subió a 47 años en los hombres y casi a los 47 años en las mujeres.
Así también el estudio identificó que las tendencias actuales para crear métodos de prevención del suicidio en el mundo son más efectivas, con lo que es posible ayudar a las personas que están encargadas de las políticas y a los que que laboran en centros de salud a desarrollar tanto estrategias como modelos que se puedan adaptar a lugares y poblaciones específicos.
Los investigadores concluyen que la prevención del suicidio es más eficiente cuando las comunidades colaboran a través de sistemas de concienciación, intervención y apoyo.
Con información de la Agencia de Noticias EFE e Institute for Health Metrics and Evaluation.
TORREÓN, COAH.- Torreón, por su ubicación geográfica, es un cruce transversal norte-sur y oriente-poniente del país; sin embargo, no está contemplado en ningún proyecto ferroviario, carretero o aeroportuario, lo que es clave para el crecimiento de la región, afirmó el alcalde Román Alberto Cepeda.
“Torreón y La Laguna merecen más inversiones, ya sea del gobierno federal o de la iniciativa privada. No hay un solo proyecto para agilizar la comunicación con Piedras Negras y Ciudad Acuña, ni planes carreteros”, señaló.
TE PUEDE INTERESAR: Refuerzan mantenimiento en calles y parques de Saltillo, para mejorar la imagen urbana
Con información que el municipio ha recabado desde el año pasado, el edil instruyó al IMPLAN a elaborar en el menor tiempo posible un estudio técnico sobre los mecanismos para modernizar el transporte.
Asimismo, consideró necesario reducir la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), cargo que se cobra a los pasajeros al comprar un boleto de avión, ya sea nacional o internacional.
“Necesitamos que haya más inversión en el aeropuerto de Torreón, que haya más frecuencias y más destinos”, expresó.
El alcalde destacó que el aeropuerto Francisco Sarabia de Torreón es el que más utilidades genera para el grupo empresarial que lo opera, por lo que exigió mayores recursos para su desarrollo.
“Torreón se merece más. Es un municipio seguro, que maneja bien su movilidad y sus servicios. Que le metan inversión o que suelten la concesión y la regresen al Estado”, concluyó Cepeda.
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) y en coordinación con la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en el Estado de México, obtuvo una sentencia condenatoria en contra de César “G” por diversos delitos de alto impacto, entre ellos delincuencia organizada con hipótesis de secuestro, secuestro, operaciones con recursos de procedencia ilícita, acopio de armas de fuego y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
Los hechos se remontan a diciembre de 2003, cuando César “G”, presuntamente vinculado a un grupo delictivo especializado en secuestros, fue detenido en la colonia Bosques del Lago, en Cuautitlán Izcalli, Estado de México. Su captura se dio tras la ejecución de una orden de cateo en el domicilio donde se encontraba, asegurándosele 9 armas de fuego, 222 cartuchos de diversos calibres, 17 cargadores y otros bienes de valor. Además, se le atribuye la participación en el secuestro de al menos dos víctimas.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Cambios en el distribuidor vial El Sarape generan opiniones divididas
El caso pasó por un proceso de reposición tras determinaciones judiciales, pero finalmente el Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en Toluca, Estado de México, ratificó la sentencia de 75 años de prisión en contra del sentenciado. César “G” cumplirá su condena en el Centro Federal de Readaptación Social CPS-18, ubicado en Ramos Arizpe, Coahuila.
Con esta resolución, la FGR reafirma su compromiso en la persecución y sanción de delitos de alto impacto, garantizando el acceso a la justicia para las víctimas y el fortalecimiento del estado de derecho en el país.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y Toyota Motor Sale de México han emitido un llamado a revisión para tres modelos de vehículos de la marca Toyota con el objetivo de prevenir riesgos para los consumidores.
La medida afecta a las unidades Tundra Híbrida (2022-2023), Avanza (2023) y Tacoma (2024), cuyos propietarios podrán acudir a los centros de servicio sin costo alguno para realizar las reparaciones necesarias.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Alerta Profeco por quejas contra financiadoras de autos
PROBLEMAS EN CAMIONETA TOYOTA MODELO TUNDRA HÍBRIDA
El primer caso involucra 575 unidades del modelo Tundra Híbrida de los años 2022 y 2023. La alerta se debe a un posible riesgo térmico ocasionado por el movimiento del tubo de combustible de plástico, que podría rozar contra una línea del freno y generar una fuga de combustible.
Para mitigar este riesgo, Toyota sustituirá el tubo de gasolina por uno mejorado y añadirá abrazaderas adicionales que asegurarán su correcta fijación.
PROBLEMAS EN CAMIONETA TOYOTA MODELO AVANZADA
En el caso del Avanza 2023, se han identificado 493 unidades en las que la resistencia de la soldadura de la viga de impacto lateral en el interior de la puerta derecha podría ser insuficiente. Esto comprometería la efectividad de la viga en caso de impacto, lo que representa un riesgo para los ocupantes del vehículo.
Como medida correctiva, Toyota instalará un soporte dentro de la puerta delantera derecha para garantizar que la viga de impacto lateral funcione de acuerdo con el diseño original.
PROBLEMAS EN CAMIONETA TOYOTA MODELO TACOMA 2024
Por último, el modelo Tacoma 2024 presenta una posible variación en el tamaño del sello del conector de la persiana de rejilla activa de la parrilla en 386 unidades. Este defecto podría ocasionar filtración de agua o humedad, lo que a su vez podría activar la luz de advertencia del motor o impedir el correcto funcionamiento de la persiana de rejilla activa.
Toyota llevará a cabo una inspección en el conector del arnés del obturador de la persiana de rejilla activa y, si es necesario, reemplazará el arnés o el conjunto completo del obturador.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Así es como debes cargar Gasolina!... Profeco te dice como hacerlo y ahorrar dinero
QUÉ DEBEN DE HACER LOS PROPIETARIOS DE CAMIONETAS TOYOTA QUE SE VEAN AFECTADOS
Toyota notificará a los propietarios de las unidades afectadas a través de cartas enviadas a sus domicilios. Asimismo, los consumidores pueden verificar si su vehículo está incluido en este llamado a revisión mediante la herramienta en línea disponible en el sitio web oficial de Toyota: Consulta de Acciones de Servicio.
Para obtener mayor información o programar una revisión, los clientes pueden contactar a Toyota a través de los siguientes medios:
- Sitio web: www.toyota.com.mx
- Teléfono: 01 800 7 TOYOTA (869682)
- Correo electrónico: contacto@marcatoyota.com.mx
Supervisión por parte de Profeco
La Profeco supervisará el cumplimiento de estas acciones y pone a disposición de los consumidores sus canales de comunicación para resolver dudas o recibir quejas en caso de incumplimiento.
Los usuarios pueden comunicarse al Teléfono del Consumidor llamando al 55 5568 8722 en la Ciudad de México o al 800 468 8722 desde cualquier parte del país. También se puede contactar a la Profeco mediante sus redes sociales: en X (@AtencionProfeco y @Profeco) y en Facebook (ProfecoOficial).
Con estas medidas, tanto Toyota como la Profeco buscan garantizar la seguridad de los consumidores y el correcto funcionamiento de los vehículos afectados.
Tras una semana de manifestaciones y decenas de quejas por problemas de abastecimiento de agua, la paramunicipal Aguas de Saltillo (Agsal), informó que se han realizado trabajos de mantenimiento en pozos ubicados en Zapalinamé. La empresa aseguró que los trabajos han avanzado y han permitido restablecer el suministro en el 97% de la población.
TE PUEDE INTERESAR: Refuerzan mantenimiento en calles y parques de Saltillo, para mejorar la imagen urbana
Sin embargo, ante las constantes quejas ciudadanas, Iván José Vicente García informó que cuentan con 15 pipas para apoyar a las viviendas que aún no tienen acceso al servicio.
Se explicó que actualmente se trabaja en la renovación de 30 metros de tubería de tres pulgadas de polietileno, eliminando una obstrucción por sarro en Paseo de las Palomas, en la colonia Lomas de Lourdes.
Cabe mencionar que los problemas de abastecimiento de agua se han agravado durante este año. A finales de enero, Agsal aseguró que una falla eléctrica había afectado los pozos de donde se extrae el líquido, lo que provocó un problema que se extendió al menos por cinco días. Durante ese periodo, la población expresó su enojo al verse obligada a contratar el servicio privado de pipas para cubrir sus necesidades básicas.
Aunque se informó que el suministro se había normalizado, el 13 de febrero vecinos de La Herradura y colonias aledañas bloquearon el bulevar Otilio González para exigir su derecho al agua, asegurando que llevaban más de cuatro días sin servicio. Aguas de Saltillo sostuvo una reunión con ellos e informó que el problema ya había sido resuelto.
No obstante, las quejas han continuado en redes sociales y este martes 18 de febrero comenzó a circular una convocatoria para manifestarse de manera simultánea en ocho puntos de la ciudad el próximo viernes 21 de febrero a las 16:30 horas.
Hasta el momento, Aguas de Saltillo no se ha pronunciado sobre esta nueva protesta, y este medio no ha logrado contactar a los organizadores de la marcha.
TORREÓN, COAH.- La delegación de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Laguna, manifestó su rechazo a la reforma que se hizo a la Ley del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
El presidente del organismo empresarial, Jorge Reyes Casas, dijo que se ponen en riesgo 2.4 billones de pesos que corresponden a las cuentas de los trabajadores para la construcción de casas, a través de la creación de una empresa filiar del Infonavit.
TE PUEDE INTERESAR: Trasladan a Cefereso de Ramos a peligroso secuestrador del Estado de México; fue condenado a 75 años de prisión
El presidente de la Coparmex Laguna, Jorge Reyes Casas, dijo que empresas constructoras y desarrolladores de vivienda podrían caer en quiebra financiera por las reformas a la Ley de Infonavit, dada la creación de una constructora filial, que no pagará impuestos como todas las demás y sin mecanismos claros de supervisión y transparencia.
Comentó que el organismo empresarial seguirá pugnando por la transparencia y el fortalecimiento de los órganos de representación dentro del Infonavit para evitar decisiones unilaterales que perjudiquen a los trabajadores, pero que se mantendrán abiertos al diálogo en beneficio de los derechohabientes.
Por otra parte, dijo que la creación de una empresa constructora de la misma dependencia genera conflictos de interés y al uso discrecional de los fondos destinados a los trabajadores, es decir, no le rendirán cuentas a nadie.
TE PUEDE INTERESAR: Encuentra droga en el mercado Alianza de Torreón la Unidad Canina K-9 de la policía
Además, no se está hablando de dos pesos, estamos hablando de 2.4 billones de pesos, que son los fondos de los trabajadores que han hecho a lo largo de muchos años y no habrá alguien que los audite.
Manifestó que realmente la preocupación es que el recurso se aplique mal, que se dediquen a otra cosa que no sea la construcción de casas y cómo van a estar regulados por sí solos, es el riesgo que se observa, advirtió el dirigente empresarial de La Laguna.
Explicó que algunos temas están bien como el proyecto del arrendamiento porque permite a los trabajadores jóvenes rentar una casa y luego poder adquirirla, pero el problema está en quién va a supervisar esto, subrayó.
El gobierno mexicano amplió la demanda contra las armerías de Estados Unidos por complicidad, luego de que Estados Unidos declaró como terroristas a seis cárteles mexicanos.
En su conferencia de prensa mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo detalló que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) trabaja en la ampliación de la demanda.
TE PUEDE INTERESAR: Encuentran anomalías por 51.9 mil millones de pesos en cuenta pública 2023
“La SRE está trabajando, porque la demanda que tiene el gobierno de México a las productoras y distribuidoras de armas, y después de la resolución del 8 de enero del Departamento de Justicia, reconociendo que el 74% de las armas incautadas en México provienen de Estados Unidos, dado este nombramiento, tiene que haber un vínculo entre quien le vende las armas a estos grupos delictivos que hoy han sido catalogados con este nombre (terroristas) por parte de los Estados Unidos.
“Entonces va a haber además una ampliación de esta demanda por complicidad de aquellos que vendan armas que son introducidas en nuestro país”, dijo la Presidenta.
Recientemente, Pablo Arocha, consultor jurídico de la SRE, se reunió con el presidente de Global Action Against Gun Violence, Jonathan Lowy, y el abogado Steve Shadow, representantes legales de México en las dos demandas abiertas contra fabricantes y vendedores de armas en Estados Unidos.
En Washington, Arocha supervisó la preparación de la audiencia que se llevará a cabo el próximo 4 de marzo en la Suprema Corte de Estados Unidos, como parte de la demanda del Gobierno de México ante una corte de Massachusetts.
“El máximo tribunal estadounidense analizará si las empresas demandadas gozan de inmunidad, aun cuando sus prácticas facilitan el tráfico ilícito de armas hacia nuestro territorio”, refirió la Cancillería a cargo de Juan Ramón de la Fuente.
El equipo también dialogó sobre la estrategia a seguir en el litigio en Arizona, “que ha avanzado favorablemente para México a una nueva etapa para recabar evidencia”.
En la conferencia ‘Mañanera’ de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se anunció una importante inversión para los próximos cuatro años, por parte de la famosa plataforma de streaming Netflix:
“Presidenta Sheinbaum, en Netflix compartimos su visión de un México vibrante y próspero, lleno de crecimientos y oportunidades, y queremos contribuir a hacerlo realidad, por eso hoy me complace anunciar que Netflix invertirá mil millones de dólares para la producción de series y películas en México”, expuso el CEO, Ted Sarandos.
TE PUEDE INTERESAR: Netflix le asegura a Sheinbaum que invertirá mil mdd para producción de series y películas en México
Las oficinas de Netflix en el territorio mexicano inauguraron en la Ciudad de México, desde el año 2020. A partir de entonces, la empresa con la mayor cantidad de suscriptores a nivel mundial, aumentó su plantilla laboral.
“Eso significa que estamos invirtiendo en la comunidad creativa y ayudando a personas talentosas a encontrar su vocación en nuestro sector, pero también estamos ayudando a personas de otros sectores a obtener ingresos: servicios de catering y hotelería, transporte y manufactura”, expresó Sarandos.
ASEGURAN QUE INVERSIÓN DE NETFLIX A MÉXICO VENDRÁ CON LA GENERACIÓN DE NUEVOS EMPLEOS
Sheinbaum sostuvo que, tras la inauguración de Netflix en la CDMX, se generaron alrededor de 300 mil empleos, pues “realmente es una industria que potencia muchísimo la economía”.
Durante la conferencia, se dijo que la inversión millonaria traerá la generación de más puestos de trabajo, desde reclutadores de talento, hasta gerentes y especialistas en marketing y operaciones publicitarias.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Del libro a Netflix! Confirman serie ‘Mal de Amores’ adaptación del libro de Ángeles Mastretta
“Hicimos una plataforma, se inscribían y en 24 horas recibían su permiso y se les acompañaba si iban a hacer una filmación en espacio público para que no hubiera problema con los vecinos. La cantidad de empleos que se generó por el incremento en la producción audiovisual fue alrededor de 300 mil empleos temporales, evidente porque están vinculados a una producción”, agregó la jefa de Estado.
ESTAS SON LAS VACANTES DE NETFLIX EN LA CIUDAD DE MÉXICO
1. Cazador de talentos: Se encargará de identificar los mejores perfiles de la industria, con el principal objetivo de crear equipos que satisfagan las necesidades en materia de capital humano:
“Como investigador de adquisición de talentos, serás responsable de brindar una experiencia de investigación integral a una amplia gama de puestos como socio integrado de la empresa.”
2. Gerente en marketing y promociones: La empresa ofrece puestos de este nivel para quienes se dispongan a hacerse cargo de las operaciones en México y Latinoamérica.
3. Analista fiscal: Será parte del departamento de finanzas, estrategia y contabilidad, además brindará apoyo en materia de cumplimiento tributario para América Latina desde la Ciudad de México.
“Colaborarás en todos los aspectos del cumplimiento tributario directo e indirecto, la facturación electrónica y las conciliaciones de cuentas relacionadas con nuestras actividades.”
4. Contador de contenidos: Estará asociado a su equipo de trabajo de partnerships F&S o para el grupo de planificación financiera y análisis corporativo.
Otras áreas que necesitan personal, son: publicidad, relaciones públicas, comunicaciones y producto.
Podrás buscar mayores vacantes y sus requisitos ingresando al portal jobs.netflix.com o dar clic AQUÍ para acceder a la lista.
--
Con información de Milenio y VANGUARDIA MX
Los cambios implementados en el distribuidor vial El Sarape han generado controversia y opiniones divididas entre los grupos de usuarios que diariamente transitan por este sector de la ciudad de Saltillo.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo abre Foros Ciudadanos para construir el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027
Entre estos grupos se encuentran los trabajadores del volante, quienes se dedican a trasladar a otras personas, ya sea dentro del transporte de servicio público o en el ámbito privado, a través de aplicaciones.
José Luis, conductor de la plataforma InDriver, platicó que, desde la aplicación de estos cambios anunciados por el gobierno municipal en 2025, ha notado una reducción importante en los tiempos de traslado al cruzar el distribuidor vial en ambos sentidos.
“Todavía falta tiempo para ver bien cómo queda, pero la verdad es que, mientras está el operativo, sí se ha hecho más rápido el traslado aquí en El Sarape”, comentó el conductor.
Además, señaló la necesidad de endurecer los requisitos para la obtención de licencias de conducir, pues la falta de cultura vial provoca retrasos y accidentes.
“Es que a la gente le vale, se andan metiendo donde no es y nos friegan a todos. Aún se ve a los que traen camionetas que se brincan los camellones nada más porque les da la gana”, expresó José Luis.
El alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, mencionó que, en un lapso de cuatro semanas a partir del pasado lunes, estarían terminados todos los cambios físicos para mejorar la vialidad en el distribuidor vial El Sarape. Hasta el momento, las modificaciones en las vueltas a la izquierda en el paso superior de Valdés Sánchez se han realizado con éxito.
Dependencias federales, estados y municipios incurrieron en probables daños al erario por un monto de 51 mil 979 millones 42 mil 400 pesos durante 2023, informó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Ese es el resultado de la fiscalización a la cuenta pública 2023, que está integrada por 2 mil 369 auditorías, de las cuales 410 se aplicaron al gobierno federal, empresas productivas del Estado y organismos autónomos, y mil 959 se realizaron a gobiernos estatales y municipales.
TE PUEDE INTERESAR: Omar Harfuch confirma detención de ‘El 200’, jefe de seguridad de Los Chapitos, en Culiacán (VIDEO)
David Colmenares, titular de la ASF, llevó a cabo la tercera entrega, que contempló mil 623 auditorías, en las que se detectaron probables daños al erario por más de 44 mil 318 millones de pesos, de los cuales se han recuperado mil 112 millones, por lo que restan 43 mil 206 millones de pesos por aclarar.
Las dependencias con más observaciones fueron la Secretaría de Turismo, por irregularidades relacionadas con la construcción del Tren Maya. En total se observaron a Sectur probables daños al erario por 2 mil 593 millones 603 mil 200 pesos.
Por su parte, a la Secretaría de Salud se le observaron mil 228 millones de pesos, principalmente por anomalías en el uso de recursos para la adquisición de medicamentos por parte de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, Birmex.
Por otro lado, al IMSS se le observaron mil 242 millones de pesos por presuntos desvíos en la implementación del Servicio Médico Integral de Estudios de Laboratorio Clínico y de Anestesia. El diario El Universal documentó recientemente que el dinero de ese programa se usó para pagar deudas de otros años y costear otros programas.
Petróleos Mexicanos (Pemex) incurrió en presuntas anomalías por un monto de 105 millones 138 mil 600 pesos, principalmente en lo referente a deudas a proveedores.
Al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) se le observaron posibles anomalías por 8 millones 331 mil 900 pesos.
Tras la presentación de los resultados de las auditorías, los entes públicos que tuvieron observaciones cuentan con 30 días para solventarlas.
Penta Zero Miedo sigue causando sensación en la WWE, no solo por su talento en el ring, sino también por su carisma. Recientemente, el luchador mexicano protagonizó un divertido momento con Sheamus en el canal de YouTube del irlandés, “Celtic Warrior Workouts”, donde terminó enseñándole a bailar salsa.
Durante la charla, Sheamus preguntó a Penta sobre su música favorita, a lo que el oriundo de Ecatepec respondió que le gustaban los corridos y la música de Héctor Lavoe.
Sin dudarlo, decidió darle una breve clase de baile en pleno gimnasio. “Siente la música en tu cuerpo, lento”, le decía el enmascarado mientras el “Guerrero Celta” intentaba seguirle el ritmo con una gran sonrisa.
TE PUEDE INTERESAR: Remodelación del Estadio Azteca ha costado, en cuatro meses, casi 500 millones de pesos
Penta fue invitado al segmento en el que Sheamus entrena con otras superestrellas de la WWE, como John Cena, Randy Orton, Rey Mysterio y Becky Lynch.
Sin embargo, el mexicano no solo destacó por su energía y simpatía, sino también por una sorprendente confesión: desde hace tres años lucha con una grave lesión en el bíceps que nunca se operó.
“Hace tres años un luchador me pateó y me rompió el bíceps”, reveló Penta, mostrando la protuberancia en su brazo que evidencia la lesión.
A pesar de ello, ha decidido no someterse a cirugía y, en su lugar, adaptar su entrenamiento. “Decidí trabajar con lo que tengo. La lesión está ahí, pero me permite seguir entrenando y luchando”, aseguró.
Desde su debut en la WWE el pasado 13 de enero, Penta Zero Miedo ha mantenido un impresionante invicto con cinco victorias consecutivas ante luchadores como Chad Gable, Ludwig Kaiser, Grayson Waller y Pete Dunne.
Ahora, su objetivo es enfrentar a Bron Breakker en WrestleMania 41 en Las Vegas, consolidando así su camino dentro de la empresa.
Con información de Infobae, Plano Informativo, Heraldo de México y Mediotiempo
El Club América cambiará de patrocinador deportivo a partir del Apertura 2025 y volverá a vestir Adidas, reviviendo una colaboración histórica después de 25 años. El anuncio se realizó a través de Grupo Ollamani en la sede de la Bolsa Mexicana de Valores, donde se confirmó que la marca alemana suministrará la indumentaria de partido y entrenamiento para todas las categorías del club a partir de julio de 2025.
El presidente del equipo, Emilio Azcárraga, destacó la importancia del acuerdo: “Estamos muy contentos con esta unión. Es un patrocinio importante para el club, los jugadores y, sobre todo, para la afición, que tendrá mayor acceso a productos americanistas. Por eso decidimos compartirlo desde la BMV, para darle visibilidad tanto financiera como deportiva”, afirmó.
Por su parte, Jorge Dionne, director general de Adidas, resaltó la relevancia de la alianza en el contexto del próximo Mundial: “La historia de grandeza del Club América y su conexión con la comunidad hispana en Estados Unidos es algo que admiramos. Retomar esta relación en un momento en que el mundo estará enfocado en México y el continente americano nos llena de orgullo”, expresó.
TE PUEDE INTERESAR: Remodelación del Estadio Azteca ha costado, en cuatro meses, casi 500 millones de pesos
El acuerdo multianual entre América y Adidas marca el fin de la relación del club con Nike, que se mantendrá como proveedor hasta el Clausura 2025. Aún no se ha revelado el diseño del primer uniforme con la nueva marca, pero se espera que sea presentado en julio del próximo año.
Este anuncio también rememora la etapa en la que Adidas vistió al equipo en las décadas de 1980 y 1990, período en el que el club vivió momentos destacados en la historia del futbol mexicano. Como parte del nuevo acuerdo, Adidas proporcionará equipación para todas las categorías del club, desde fuerzas básicas hasta los equipos femenil y varonil del primer equipo.
Con este movimiento, América se une a Tigres como los dos equipos de la Liga MX patrocinados por Adidas. Entre los jugadores actuales del club que podrán vestir la nueva indumentaria se encuentran Henry Martín, Kevin Álvarez, Alejandro Zendejas, Israel Reyes y Jana Gutiérrez.
Con información de Mediotiempo y Esto
En la madrugada de este jueves, un robo de motocicleta fue captado en video en la colonia Oceanía en Saltillo. El hecho ocurrió en un domicilio donde dos hombres sustrajeron la motocicleta y, tras varios intentos de encenderla, continuaron su camino a una escuela cercana.
Según las imágenes de las cámaras de seguridad de vecinos, a las 2:34 horas se observa cómo dos hombres llegan en una motocicleta a la calle Malasia, donde la Italika D150 estaba estacionada. Uno de ellos se baja y se acerca a la motocicleta estacionada, mientras el segundo hombre permanece a bordo de la moto, aparentemente esperando, se va y regresa. El primero revisa el vehículo por algunos segundos, luego comienza a maniobrar para intentar encenderlo. Después de no lograr encenderla en el lugar, ambos delincuentes optan por arrastrar la motocicleta fuera del domicilio a las 2:36 horas.
TE PUEDE INTERESAR: Detienen a dos hombres con motocicletas robadas en Saltillo
En ese momento, los responsables comienzan a alejarse del lugar arrastrando la motocicleta por la calle. Durante el trayecto, a las 2:43 horas, otro video muestra a los hombres llegando a lo que parece ser una escuela. En este lugar, se observa cómo el hombre que había bajado de la moto anteriormente intenta nuevamente prender la motocicleta, pero al no lograrlo, ambos revisan el maletero del vehículo. Tras unos minutos de intentar encenderla sin éxito, continúan su recorrido sin mayores problemas, a pesar de que la moto no había sido encendida.
En los últimos días, han surgido diversos robos de motocicletas en diferentes puntos de la ciudad, lo que ha generado alarma entre los residentes. Recientemente, se logró la detención de dos hombres que se encontraban en posesión de dos motocicletas robadas en diferentes áreas de Saltillo.
Este robo en la colonia Oceanía es uno de los tantos casos recientes, lo que pone en evidencia la creciente preocupación por la seguridad en la zona. Las víctimas han expresado su malestar por la falta de vigilancia, y esperan que las autoridades intensifiquen los operativos para frenar estos delitos.
Aunque las investigaciones por la víctima continúan, el video del robo captado por las cámaras de seguridad está siendo utilizado para identificar a los responsables y dar con el paradero de la motocicleta de color rojo, con placa 68JEM5. Hasta el momento se desconoce si ya se ha presentado una denuncia formal por el robo ante las autoridades competentes.
WASHINGTON- Desde el desmantelamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) hasta la salida de grupos internacionales, los drásticos movimientos de “Estados Unidos Primero” de Trump han generado preocupaciones entre algunos legisladores y expertos sobre si Estados Unidos está cediendo influencia global a sus rivales, especialmente en un momento en que Washington se preocupa por el creciente poder de Beijing en detrimento de los intereses estadounidenses.
La asistencia exterior ofrecía a Estados Unidos una fuente de “poder blando”, permitiéndole cultivar buena voluntad, construir alianzas y contrarrestar adversarios en un intento por fortalecer la seguridad nacional sin tener que desplegar tropas, armas u otras medidas más coercitivas.
TE PUEDE INTERESAR: Juez pide al gobierno de Donald Trump descongelar fondos de USAID
En Camboya, el contraste no podría ser más marcado: China ha enviado 4.4 millones de dólares para apoyar operaciones de desminado, al tiempo que Trump detuvo una subvención de 6.3 millones de dólares de la Oficina de Eliminación y Abatimiento de Armas del Departamento de Estado, destinada en parte a retirar “municiones sin explotar de origen estadounidense como restos de guerra”.
Funcionarios del gobierno estadounidense señalan que ya es hora de revisar cómo Estados Unidos gasta dinero en el extranjero.
Cuando se le preguntó si Estados Unidos estaba dando a China y Rusia una oportunidad para una mayor influencia global, el asesor de seguridad nacional Mike Waltz lo negó, afirmando recientemente en el programa “Meet the Press” de la cadena NBC que “con demasiada frecuencia, estas misiones y estos programas... no están alineados con los intereses estratégicos de Estados Unidos, como hacer frente a China”.
En Panamá, el gobierno de Trump logró que el gobierno panameño abandonara la Iniciativa de la Franja y la Ruta, el programa insignia de desarrollo exterior de Beijing, lo que provocó la condena de China.
LO QUE SIGNIFICA PARA ESTADOS UNIDOS DAR UN PASO ATRÁS
Expertos y legisladores discrepan sobre el impacto de que Estados Unidos dé un paso atrás de la ayuda exterior. Demandas están desafiando el congelamiento de la asistencia exterior del gobierno y las medidas contra la USAID, con retenciones temporales en algunos de esos esfuerzos.
“El segundo gobierno de Trump logrará el objetivo de China” de ejercer una mayor influencia global, destacó Feng Zhang, un académico visitante en el Centro Paul Tsai de China de la Facultad de Derecho de Yale, en un reciente debate en Washington.
El senador Andy Kim, un demócrata de Nueva Jersey, estaba preocupado por la misma razón.
“China ni siquiera necesita luchar por su influencia en el mundo ahora debido a nuestro propio esfuerzo”, añadió Kim recientemente en “Meet the Press”.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila evalúa el impacto del cierre de USAID en programas clave de justicia y derechos humanos
El congresista John Moolenaar, un republicano de Michigan que preside el Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre el Partido Comunista Chino, dijo que podría ser hora de un cambio en la asistencia exterior.
“Creo que a medida que profundicemos en esto, descubriremos qué ha estado funcionando y qué no ha estado funcionando”, declaró. “Y luego, ¿cómo innovamos hacia una nueva forma de promover los intereses estadounidenses, los valores estadounidenses y ser claros sobre cuáles son esos valores?”.
Dennis Wilder, un investigador senior en la Iniciativa para el Diálogo entre Estados Unidos y China sobre Problemas Globales en la Universidad de Georgetown, dijo que la influencia global va más allá de la ayuda exterior, con Estados Unidos comandando el ejército más poderoso del mundo y su dólar dominando el sistema financiero.
“No debemos ‘aceptar al pie de la letra que China está lista o puede intervenir donde Estados Unidos podría estar dejando un vacío’”, subrayó Wilder.
La embajada china en Washington afirmó que Beijing está “dispuesto a trabajar con todos los países y partes, incluido Estados Unidos, para fortalecer los intercambios y la cooperación en el ámbito del desarrollo, con el fin de promover el desarrollo y la prosperidad comunes entre todos los países”.
LA RIVALIDAD EN LA AYUDA EXTERIOR
Los dos países, los principales actores en el desarrollo global, están gastando en ayuda exterior de manera diferente. La mayor parte del dinero chino se emite como deuda y se gasta típicamente en proyectos de energía e infraestructura.
La mayor parte de los fondos estadounidenses se distribuyeron como subvenciones o préstamos con tasas de interés bajas o nulas en áreas como la salud pública y la ayuda humanitaria, de acuerdo con AidData, un laboratorio de investigación en desarrollo internacional en el Instituto de Investigación Global de la Universidad William & Mary.
En Perú, el dinero chino ayudó a construir el megaport de 1,300 millones de dólares en Chancay, que se inauguró en noviembre durante una visita del presidente chino Xi Jinping. La ayuda exterior de Estados Unidos en Perú, en contraste, se utilizó para financiar café y cacao como alternativas a la producción de cocaína.
En otros lugares, los dólares estadounidenses ayudaron a combatir el VIH/SIDA en África, trataron a niños desnutridos en Sudán del Sur y proporcionaron servicios médicos en un refugio para inmigrantes en México.
Reconociendo que Estados Unidos debería financiar proyectos tangibles en el extranjero como puertos y fábricas, el Congreso estableció en 2018 una institución para combinar financiamiento gubernamental con inversiones privadas para proyectos como el proyecto ferroviario transafricano en Angola.
En general, China gastó 1.34 billones de dólares en casi 18.000 proyectos de desarrollo en el extranjero entre 2000 y 2021, promediando alrededor de 61,000 millones de dólares al año, detalló AidData.
Estados Unidos distribuyó 1,24 billones de dólares en ayuda exterior, incluida la asistencia militar, entre 2001 y 2023, según el laboratorio de investigación.
La USAID, creada durante la Guerra Fría para contrarrestar la influencia soviética, es el mayor actor del gobierno de Estados Unidos en la ayuda exterior. Pagó 43,800 millones de dólares en 2023, añadió AidData. Eso equivale a menos del 1% del gasto total anual del gobierno.
ESTADOS UNIDOS PODRÍA ARRIESGAR LA BUENA VOLUNTAD EN EL EXTRANJERO
Debido a las diferencias en los tipos de proyectos financiados, es poco probable que China intervenga a medida que Estados Unidos se retire, pero Beijing aún gana porque la ayuda exterior se trata de construir relaciones y buena voluntad, dijo Samantha Custer, directora de análisis de políticas en AidData.
“Estos países están observando a Estados Unidos y cómo se relaciona con sus socios y sus trabajadores, y están determinando si Estados Unidos es un socio económico y de seguridad confiable, y cada vez hay más preocupaciones de que no lo somos”, indicó Custer.
Eso avivará la narrativa de Beijing de que es un socio responsable y un líder global mientras siembra dudas sobre Estados Unidos, agregó.
China Labor Watch, con sede en Nueva York, que monitorea las condiciones laborales e investiga prácticas como el uso de trabajo forzado en China, depende de financiamiento estadounidense para aproximadamente el 90% de su presupuesto, y la congelación de la ayuda ha obligado al grupo a despedir o poner en licencia no remunerada a la mayor parte de su personal en Estados Unidos, dijo su fundador Li Qiang.
China ahora tiene una apertura estratégica como la alternativa preferida para los países que buscan inversiones sin condiciones políticas, aseveró Salvador Santino Regilme, profesor asociado de relaciones internacionales en la Universidad de Leiden en los Países Bajos.
“La implicación más amplia de la congelación de la ayuda de Estados Unidos es un regreso a la diplomacia militarizada, donde el poder blando queda relegado en favor de la coerción de poder duro”, dijo.
Por Didi Tang, The Associated Press.
Monterrey, Nuevo León.- El incendio en una tarimera, ubicada en Apodaca, Nuevo León, movilizó la madrugada de este jueves a elementos de Protección Civil (PCNL) y Bomberos del estado.
Los hechos fueron reportados a las 00:41 horas en el inmueble, ubicado en Emiliano Zapata y Abasolo en la colonia Santa Rosa del referido ayuntamiento.
TE PUEDE INTERESAR: Fiscalía Nuevo León: Por agarrarse a golpes, detuvieron a conductora de TV, Gisselle ‘N’, y a su novio
En el sitio se consumieron las tarimas recicladas en un terreno de 10 por 20 metros. La razón social de la empresa es Tarimas Recicladas S.A. de C.V.
“De manera preventiva se retiran vehículos que aún se encontraban en el interior”, indicó PCNL.
TE PUEDE INTERESAR: Tres adolescentes, de 14, 15 y 16 años, son detenidos acusados de venta de drogas en Nuevo León
Agregó que en conjunto personal de Bomberos Nuevo León y Protección Civil Apodaca se trabajó en el control y liquidación del incendio.
En el sitio personal de Bomberos Nuevo León realizó la remoción de material.
Durante la madrugada de este jueves, la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Saltillo detuvo a dos hombres en distintos hechos relacionados con motocicletas reportadas como robadas. Las detenciones ocurrieron en diferentes puntos de la ciudad como parte de las acciones de vigilancia en curso.
TE PUEDE INTERESAR: Policías de Saltillo podrán acceder a créditos de vivienda a través de Infonavit
El primer caso se registró en la calle Ramos Arizpe, en el centro de la cuidad, donde los monitoristas del Centro de Control y Comando (C4) observaron a un hombre que arrastraba una motocicleta. Esta situación fue reportada por un ciudadano, lo que dio aviso a los agentes de la Policía Municipal. Al llegar al lugar, los oficiales confirmaron que la motocicleta tenía reporte de robo, por lo que procedieron a la detención de Miguel Ángel N., de 23 años, alias ‘‘La Goma’’.
En el segundo caso, en la colonia Nuevo Teresitas, los oficiales que realizaban un operativo de prevención y vigilancia observaron a un hombre conduciendo una motocicleta que coincidía con la descripción de una unidad con reporte de robo. Al ser cuestionado, el conductor mostró una actitud evasiva, lo que generó que los oficiales verificaran la información, confirmando que la motocicleta estaba reportada como robada. El conductor, identificado como Fernando N., de 35 años, fue detenido y la motocicleta asegurada.
Ambos hombres fueron puestos a disposición del Ministerio Público junto con las motocicletas aseguradas, quienes iniciarán con las investigaciones correspondientes. La Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Saltillo continúa con las labores de seguridad y vigilancia en la ciudad.
Tras una serie de operativos federales en Culiacán, la violencia se intensificó en la colonia Tierra Blanca, donde un ataque armado cobró la vida de un hombre e hirió a su hijo.
El incidente ocurrió en una vivienda de la calle Teófilo Álvarez Borboa, cuando un grupo de sicarios ingresó al domicilio alrededor de las seis de la mañana con la intención de asesinar a un joven de 20 años.
TE PUEDE INTERESAR: Capturan a José Ángel Cannobio, ‘El Güerito’, operador clave de ‘Los Chapitos’ en Sinaloa
Luis Alberto, de 44 años, se interpuso entre los atacantes y su hijo para darle la oportunidad de escapar. En respuesta, los sicarios dispararon contra ambos antes de huir del lugar.
Luis Alberto falleció en el acto, mientras que su hijo, cuya identidad se mantiene bajo reserva, fue trasladado a un hospital donde se reporta estable pese a haber recibido un impacto de bala en el cuello.
Las autoridades locales acordonaron la zona para realizar las investigaciones pertinentes, aunque hasta el momento no se ha identificado a los responsables ni el motivo del ataque.
OPERATIVO FEDERAL EN CULIACÁN: DETENCIONES CLAVE
Durante la tarde y la noche del 19 de febrero, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) desplegó un amplio operativo por tierra y aire en la capital sinaloense para capturar a miembros de Los Chapitos, facción del Cártel de Sinaloa.
El despliegue resultó en la detención de cuatro individuos vinculados al grupo criminal:
• José Ángel Canobbio Inzunza, alias ‘El Güerito’: Operador financiero y hombre de confianza de Iván Archivaldo Guzmán Salazar.
• Kevin Alonso Gil Acosta, alias ‘El 200’: Jefe de seguridad de Los Chapitos, encargado de la compra de armamento y municiones.
• José Alonso “N”: Presunto tío de ‘El 200’.
• Gustavo “N”: Detenido con armamento de uso exclusivo del Ejército.
Estos arrestos representan un golpe significativo a la estructura del grupo criminal en la región.
CLASES VIRTUALES Y ALERTA EN LA POBLACIÓN
Debido a la situación de inseguridad, las autoridades educativas determinaron la suspensión de clases presenciales en diversas instituciones, optando por la modalidad virtual para garantizar la seguridad de estudiantes y docentes.
Por su parte, la población de Culiacán ha expresado su preocupación ante el recrudecimiento de la violencia y la respuesta de los grupos criminales tras las capturas de sus integrantes.
DATOS CURIOSOS SOBRE LOS OPERATIVOS CONTRA EL CÁRTEL DE SINALOA
• Culiacán ha sido escenario de múltiples operativos de alto impacto, incluido el fallido “Culiacanazo” en 2019, cuando fuerzas federales intentaron capturar a Ovidio Guzmán.
• Los Chapitos son una facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quienes han ampliado su influencia en el tráfico de drogas.
• Los operativos en la región suelen generar respuestas violentas, como bloqueos, ataques armados y movilizaciones de sicarios.
TE PUEDE INTERESAR: Omar Harfuch confirma detención de ‘El 200’, jefe de seguridad de Los Chapitos, en Culiacán (VIDEO)
La tensión en Culiacán persiste mientras continúan las investigaciones y la búsqueda de los responsables del ataque en Tierra Blanca.
Monterrey, Nuevo León.- Una acumulación de gas LP en una vivienda en Monterrey, Nuevo León, dejó un adulto mayor de 91 años de edad con lesiones en el 80 por ciento de su cuerpo.
Protección Civil del Estado (PCNL) informó de los hechos registrados en un inmueble ubicado en Teochtitlán y avenida Aztlán, en la colonia Unidad Modelo de la capital del estado.
TE PUEDE INTERESAR: Fiscalía Nuevo León: Por agarrarse a golpes, detuvieron a conductora de TV, Gisselle ‘N’, y a su novio
“Al arribar al lugar informan elementos de Protección Civil de Nuevo León se trató de una aparente explosión al interior de un domicilio por acumulación de gas L.P”, indicó la dependencia estatal.
Estableció que el lesionado es Emilio Lucio López, de 91 años de edad, quien presenta quemaduras en el 80 por ciento de su cuerpo por lo que fue trasladado para su atención al Hospital 21 del IMSS.
Monterrey, Nuevo León.- Un juez de control vinculó a proceso a un hombre en Nuevo León por los delitos de equiparable a violación y corrupción de menores de edad, en contra de una niña de ocho años.
La Fiscalía General de Justicia del estado (FGJNL) informó el resultado de la audiencia para resolver la situación jurídica del detenido, quien contaba con orden de aprehensión por delitos sexuales.
TE PUEDE INTERESAR: Fiscalía Nuevo León: Por agarrarse a golpes, detuvieron a conductora de TV, Gisselle ‘N’, y a su novio
El imputado fue identificado como Iván “N”, de 31 años de edad y la fecha de la audiencia se realizó el 19 de febrero.
El juez estimó suficientes los motivos para acreditar hechos delictivos y la presunta participación del hombre en los hechos citados, por lo que determinó su vinculación a proceso.
Al imputado se le impuso como medida cautelar la prisión preventiva y se fijó un plazo de una mes para el cierre de la investigación complementaria.
Los hechos de los cuales se le acusa ocurrieron entre abril y mayo de 2016, contra la menor de 8 años.
TE PUEDE INTERESAR: Tres adolescentes, de 14, 15 y 16 años, son detenidos acusados de venta de drogas en Nuevo León
El hombre fue detenido apenas el 13 de febrero de 2025 por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), que materializaron la detención de Iván “N” en una vía pública en un municipio metropolitano.
Desde la fecha permanece internado en un centro de Reinserción Social estatal y ahora está vinculado a proceso, así como cumpliendo la medida cautelar impuesta.
La reconocida cadena de cafeterías Starbucks ha anunciado una promoción especial en la que regalará tazas, termos, vasos reutilizables y otros artículos seleccionados durante tres días del mes de febrero. Esta oferta estará disponible en sus tiendas físicas y busca incentivar el consumo de productos reutilizables entre sus clientes.
Starbucks Corporation, con sede en Seattle, Washington, es una multinacional estadounidense especializada en cafeterías y roastery reserves. Fundada en 1971 por Jerry Baldwin, Zev Siegl y Gordon Bowker en el Pike Place Market de Seattle, la empresa comenzó como un mayorista de granos de café.
TE PUEDE INTERESAR: Fallece Francesco Rivella, el creador de Nutella, a los 97 años
Posteriormente, bajo la dirección de Howard Schultz, evolucionó hasta convertirse en una de las cafeterías más influyentes del mundo. Schultz se desempeñó como director ejecutivo de 1986 a 2000, liderando la expansión de la franquicia en la costa oeste de los Estados Unidos y más allá.
Actualmente, Starbucks es la compañía de comercialización de café más grande del mundo, con más de 38,000 locales en 83 países.
CÓMO OBTENER UN VASO, TAZA O TERMO GRATIS EN STARBUCKS
La promoción, que estará vigente del 20 al 23 de febrero de 2025, permitirá a los clientes acceder a una oferta especial de 2x1 en productos seleccionados. Entre los artículos participantes se incluyen:
- Tazas
- Termos
- Vasos reutilizables
- Llaveros
- Stoppers y straw stoppers
Es importante destacar que esta promoción no aplica a la colección CORE 2023, con excepción de los siguientes productos:
- Taza Green CORE 2023
- Taza blanca CORE 2023
- Tote bag CORE 2023
- Cold Cup Green CORE 2023
Tampoco incluye la Colección Winter 2025. Los clientes interesados deben consultar en tienda la mercancía disponible dentro de la promoción.
RESTRICCIONES Y CONDICIONES EN LA PROMOCIÓN DE STARBUCKS
- La promoción solo es válida en tiendas físicas de Starbucks.
- No es aplicable en servicio Pick Up, Car Pickup, Delivery Starbucks ni con agregadores como Didi, Uber o Rappi.
- Se cobrará el producto participante de mayor precio en el ticket.
- No es acumulable con otras promociones, cupones, descuentos ni beneficios del programa Starbucks Rewards.
- Sujeto a disponibilidad de productos participantes en tienda.
- Los precios están expresados en moneda nacional (MXN).
Con esta promoción, Starbucks refuerza su compromiso con la sustentabilidad y el consumo responsable al fomentar el uso de productos reutilizables. La estrategia también busca fortalecer la lealtad de sus clientes y atraer nuevos consumidores a sus tiendas físicas, brindando una experiencia exclusiva y diferenciada dentro de sus establecimientos.
La empresa invita a sus clientes a visitar sus tiendas y aprovechar esta oferta por tiempo limitado, reiterando la importancia de revisar la disponibilidad de productos participantes en cada sucursal.
El alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, anunció que en breve los elementos policiales adscritos a la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana podrán acceder a créditos de vivienda a través del Infonavit, como parte de las nuevas prestaciones que se ofrecerán a los agentes.
“Así de hecho, ya vamos muy adelantados. Ya vamos muy adelantados en el tema para poder ofrecer la prestación de que puedan otorgar el crédito de vivienda por medio de Infonavit, para que sea una prestación más que podamos nosotros ofrecer a cada una y cada uno de los elementos policiales de los diferentes agrupamientos”, destacó el edil saltillense.
TE PUEDE INTERESAR: Aprueba ICAI denuncia contra Ramos por falla en transparencia... lo calificaron con 100 todo un año
El presidente municipal también explicó que las prestaciones para los elementos de seguridad comienzan desde su ingreso a la academia de policía. En este sentido, detalló que los cadetes reciben una beca durante su formación, la cual están buscando aumentar de manera significativa.
“Sí, mira, se les empieza a pagar desde ahorita, desde que están en la academia se les otorga un monto de 5000 pesos y queremos ver si podemos subirle a unos 7000 u 8000 pesos”, expresó Díaz González.
Una de las principales apuestas de la administración municipal, señaló el alcalde, es la mayor inclusión de mujeres en el ámbito de la seguridad. Actualmente, el 50 por ciento de los aspirantes en la academia de policía son mujeres. “Pero sí estamos hablando de casi 60 cadetes, donde podemos constatar que la mitad prácticamente son mujeres y donde cada vez vemos más participación de las mujeres en diferentes agrupamientos de la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Seguiremos impulsando que cada vez más mujeres y hombres saltillenses en las siguientes generaciones se puedan incorporar a la academia”, comentó.
Además de los créditos de vivienda y la beca en la academia, los elementos de la policía preventiva municipal de Saltillo arrancan su carrera con un salario libre de 18 mil pesos, uno de los mejores pagados en el país.
“Ahí lo mínimo que van a estar ganando son 18 mil pesos ya libres. Entonces, a partir de ahí, pueden ir incrementando sus prestaciones, sus condiciones laborales, dependiendo los grados que vayan incrementando con el transcurso de su carrera policial”, concluyó el alcalde.
Ollamani, la empresa surgida tras la escisión de Grupo Televisa para administrar los negocios de futbol, casinos y publicaciones, destinó 479 millones de pesos a la remodelación del Estadio Azteca y al Club América entre febrero y diciembre de 2024.
Según su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en el cuarto trimestre del año pasado se invirtieron 216.6 millones de pesos, lo que representa el 45.2 por ciento del total anual.
Desde 2024, el Estadio Azteca permanece cerrado, lo que obligó a equipos como América y Cruz Azul a mudarse temporalmente a otras sedes. Esta remodelación se lleva a cabo en preparación para la Copa Mundial de 2026, donde México compartirá la sede con Estados Unidos y Canadá.
TE PUEDE INTERESAR: Luis Rubiales no irá a la cárcel por agresión a Jennifer Hermoso; pagará multa de 250 mil pesos
En total, sumando los montos ya ejercidos en 2024 y los previstos para 2025 y 2026, la inversión alcanzará los mil 511.1 millones de pesos, aproximadamente 75 millones de dólares.
En términos de ingresos, la compañía reportó 788.9 millones de pesos provenientes del futbol, mientras que los casinos generaron 770.4 millones y el segmento editorial y de distribución aportó 176.9 millones.
El presidente de Ollamani, Emilio Azcárraga Jean, aseguró que la remodelación del Estadio Azteca avanza conforme a lo planeado y se espera que concluya a finales de 2025 o principios de 2026.
“Toda esa inversión está enfocada en mejorar la experiencia de los aficionados en los próximos 30, 40, 50 años. Ya merecía que le hiciéramos algo, vamos a quedar muy contentos con el resultado”, comentó Azcárraga.
Respecto a los trabajos en curso, se contempla la construcción de un túnel de acceso en el centro de la cancha, la reubicación y ampliación del palco de prensa en una de las esquinas superiores del estadio, así como la instalación de nuevas butacas plegables para mejorar la comodidad de los asistentes.
Además, se renovarán los vestidores bajo los palcos de la zona de bancas, se instalarán pantallas modernas y se reacondicionará el techo. También se cambiará el césped en verano para cumplir con las normativas de FIFA.
Azcárraga aclaró que, aunque en un inicio se contempló un megaproyecto alrededor del estadio, la pandemia de COVID-19 obligó a modificar los planes, enfocándose exclusivamente en la remodelación del inmueble.
“No hay contratiempos, va muy bien. El desarrollo urbano era un proyecto separado y no afectó la modernización del estadio”, puntualizó.
TORREÓN, COAH. – Más de 150 familias fueron desalojadas este jueves de las viviendas que habían construido hace más de una década en terrenos que originalmente funcionaban como basurero, en el fraccionamiento Ana, al norte de Torreón. La acción, ordenada por un juez penal, solicitó el apoyo de la Dirección de Seguridad Pública Municipal y la Policía Estatal para hacer cumplir la restitución del predio, propiedad de un particular.
Desde primeras horas del día, la maquinaria pesada comenzó a derribar las viviendas, construidas principalmente de block, ladrillo, cartón y madera. Mientras tanto, los afectados intentaban trasladar sus pertenencias, cargando muebles y enseres en todo tipo de vehículos, mientras que otros optaron por prender fuego a las casas, especialmente aquellas hechas de materiales menos resistentes, como cartón y madera.
TE PUEDE INTERESAR: Fortalecerá Torreón acciones para la prevención de adicciones en adolescentes
La situación se tornó tensa, ya que un grupo de abogados y policías estatales trataban de calmar los ánimos de los vecinos que, visiblemente molestos, se acercaban a confrontar a las autoridades. Las mujeres, en su mayoría, exigieron aclaraciones sobre la legalidad del desalojo, dado que la orden judicial estaba a nombre de una persona llamada Macrina y no de los actuales residentes. “La orden de desalojo no es válida, está dirigida a otra persona”, argumentaron los vecinos entre gritos, mientras veían cómo sus hogares eran derrumbados.
El abogado que representaba al propietario del terreno respondió que la orden era general y que, en ella, se especificaban las delimitaciones y coordenadas del predio. Además, señaló que tanto un perito de la Fiscalía como uno privado habían confirmado las colindancias, y explicó que el desalojo correspondía a la restitución de una propiedad que le pertenecía a su cliente.
Ante la furia de los residentes y los incendios provocados por algunos de ellos, también se requirió la presencia de los elementos del Cuerpo de Bomberos para sofocar las llamas que se extendían entre los escombros.
Según confirmaron fuentes de la Fiscalía General del Estado, los terrenos eran propiedad de un particular que había solicitado el desalojo. En tanto, el juez penal que emitió la orden solicitó el apoyo de las autoridades municipales y estatales para cumplir con el procedimiento. Aunque las autoridades señalaron que la orden de desalojo estaba debidamente sustentada, los vecinos aseguraron no contar con un lugar a dónde ir y denunciaron que el proceso no había tomado en cuenta sus años de residencia en la zona.
Siguiendo los pasos de Estados Unidos, el gobierno de Canadá anunció este jueves la inclusión de siete organizaciones criminales, entre ellas cárteles de la droga de México, en su lista de grupos terroristas. La medida fue anunciada por el ministro de Seguridad Pública de Canadá, David McGuinty, en una conferencia de prensa en Ottawa.
La decisión de Canadá se produce después de que la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, formalizara la inclusión del Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel del Noreste, Cártel del Golfo, Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos en su lista de organizaciones terroristas extranjeras.
TE PUEDE INTERESAR: Donald Trump declara a seis cárteles de México como terroristas: ¿Cuáles son y dónde operan?
El ministro McGuinty destacó que la medida responde a la creciente amenaza que estas organizaciones representan para la seguridad de Canadá y la región, subrayando que su gobierno trabajará en estrecha colaboración con sus socios internacionales para combatir la criminalidad transnacional.
CLAUDIA SHEINBAUM ANUNCIA REFORMAS PARA PROTEGER DE LA INTROMISIÓN EXTRANJERA A MÉXICO
En respuesta a la decisión del gobierno de Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves dos reformas a la Constitución para proteger al país contra la “intromisión extranjera”. La mandataria señaló que estas iniciativas buscan reforzar la soberanía nacional y garantizar que cualquier acción en territorio mexicano sea regulada por las autoridades del país.
ESTADOS UNIDOS DECLARA ORGANIZACIONES CRIMINALES DE MÉXICO Y LATINOAMÉRICA COMO TERRORISTAS
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció el 20 de febrero que varios grupos criminales de América Latina han sido declarados organizaciones terroristas extranjeras. Entre estos destacan:
- Tren de Aragua (megabanda venezolana)
- Pandilla MS-13
- Cártel de Sinaloa
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- Cártel del Golfo
- Cártel del Noreste
- Nueva Familia Michoacana
- Cárteles Unidos de México
La designación se basa en una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump el primer día de su mandato, en la que expresaba su intención de tomar medidas enérgicas contra los cárteles de la droga y otros grupos criminales que operan en la región.
Trump argumentó que estos grupos han llevado a cabo una campaña de violencia y terror en el hemisferio occidental, desestabilizando países clave para los intereses de Estados Unidos y facilitando el tráfico de drogas, armas y personas a través de sus fronteras.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Quiénes son los cabecillas de los cárteles de México declarados como terroristas por Trump?
IMPLICACIONES DE LA MEDIDA
Si bien la clasificación de estas organizaciones como grupos terroristas otorga a los gobiernos de Canadá y Estados Unidos mayores facultades para sancionarlas y perseguir sus actividades, analistas advierten que la medida por sí sola difícilmente servirá para desmantelar estas redes criminales altamente complejas.
Los expertos en seguridad señalan que el impacto real de esta designación dependerá de la implementación de estrategias de cooperación internacional, acciones financieras contra los líderes de estas organizaciones y el fortalecimiento de las instituciones judiciales en los países afectados.
Con esta decisión, Canadá y Estados Unidos buscan endurecer su postura frente a las organizaciones criminales transnacionales. Sin embargo, el desafío sigue siendo cómo traducir estas designaciones en acciones efectivas que reduzcan la violencia y el tráfico de drogas en la región.
SABINAS, COAH.- Más de 200 vehículos históricos en condiciones inmejorables fueron exhibidos durante la celebración del Día Nacional del Auto Antiguo promovido por la dirección de Fomento Económico y Turismo de Sabinas.
El colorido festival donde se pudieron apreciar magníficos diseños antiguos, se desarrolló sobre una amplia extensión de la avenida Francisco I.Madero y la plaza Benito Juárez García.
La directora de Fomento Económico y Turismo, Ana Sofía Yribarren Gómez, en representación del alcalde José Feliciano Díaz, fue la responsable de darle la bienvenida a los diferentes clubes participantes, provenientes de otras regiones del estado y de Estados Unidos, quienes recibieron un reconocimiento por parte del Ayuntamiento.
La edición 2025 reunió a cientos de personas que disfrutaron la exposición de más de 200 autos clásicos, superando el número de asistencia de otros años, indicó Luis Fernando Roblero, presidente del club Clásicos y Oxidados de Sabinas, quien reconoció el éxito del evento.
Dijo que al paso de los años este evento turístico ha evolucionado significativamente tanto en la cantidad de participantes como en la cifra de espectadores.
Ana Sofía Yribarren resaltó la importancia del acontecimiento turístico, el cual además de brindarle a las familias un lugar para la convivencia y esparcimiento, también es un detonante para la economía del comercio local.
La Selección Mexicana de basquetbol enfrentará su última oportunidad para clasificar a la AmeriCup 2025 con dos partidos clave en San Luis Potosí. Del 21 al 24 de febrero, el equipo dirigido por Omar Quintero se medirá ante Nicaragua y Canadá con la obligación de conseguir triunfos y esperar una combinación de resultados favorables.
El panorama es complicado. México y República Dominicana tienen el mismo récord de 2-2 en el grupo de clasificación, pero los dominicanos ya aseguraron el criterio de desempate. Canadá, invicto, tiene prácticamente asegurado su boleto, mientras que Nicaragua busca cerrar dignamente su participación. Para avanzar, México necesita al menos una victoria más que República Dominicana en esta última ventana de eliminatorias.
El primer duelo será el viernes 21 de febrero contra Nicaragua, un partido en el que la selección nacional está obligada a ganar para mantener vivas sus opciones. Posteriormente, el lunes 24 de febrero, enfrentará a Canadá, que podría llegar con la clasificación asegurada y sin la misma presión competitiva. Si México logra dos triunfos y República Dominicana pierde al menos uno de sus partidos ante Canadá o Nicaragua, el equipo mexicano asegurará su presencia en la AmeriCup.
TE PUEDE INTERESAR: Luis Rubiales no irá a la cárcel por agresión a Jennifer Hermoso; pagará multa de 250 mil pesos
Omar Quintero ya definió la lista de 12 jugadores que buscarán el pase al torneo continental. La convocatoria incluye a figuras como Fabián Jaimes, Karim Rodríguez, Moisés Andriassi, Paul Stoll, Israel Gutiérrez, Karim López, Jorge Camacho, Joseph Ávila, Iván Montano, Pako Cruz, Gabriel Girón y Gael Bonilla.
El equipo cuenta con el regreso de jugadores clave, como el capitán Gabriel Girón y Pako Cruz, quien ha mantenido un buen nivel en Turquía. Con este grupo, el equipo ya entrena en San Luis Potosí, afinando detalles tácticos y físicos para los compromisos decisivos.
CONVENCIDOS DE CLASIFICAR
Jugadores y cuerpo técnico expresaron su confianza en obtener el boleto a la AmeriCup. Durante una conferencia de prensa, Quintero destacó la importancia de aprovechar la localía y el apoyo del público en San Luis Potosí: “Sabemos que no dependemos solo de nosotros, pero si hacemos nuestro trabajo y República Dominicana pierde uno, estamos dentro. No hay más que ganar en casa”, señaló el entrenador.
Pako Cruz, una de las figuras de la selección, aseguró que el equipo está comprometido y listo para dejarlo todo en la cancha: “No será fácil, pero estamos en casa y convencidos de que lograremos la clasificación”, afirmó. Por su parte, Gabriel Girón destacó el orgullo de representar a México y la motivación que significa vestir la camiseta nacional en un momento crucial.
México se juega su futuro en la AmeriCup en dos partidos que definirán su camino en el basquetbol continental. La afición en San Luis Potosí tendrá un papel importante para impulsar al equipo en la búsqueda del objetivo.
SABINAS, COAHUILA.- La mañana del miércoles, padres de familia de la escuela primaria “Lázaro Cárdenas”, en Sabinas, tomaron las instalaciones del plantel, impidiendo la entrada de estudiantes y maestros, como medida de protesta ante los presuntos abusos físicos y verbales de los que han sido víctimas algunos de los alumnos por parte de un compañero de tercer grado.
Keren, madre de uno de los menores agredidos, relató que su hijo fue víctima de una golpiza a manos de su compañero. Aunque la denuncia ya ha sido presentada, la madre de familia señaló que no ha habido una respuesta contundente por parte de las autoridades escolares.
TE PUEDE INTERESAR: Detienen a tres presuntos responsables del homicidio de joven en Nava
“No se han tomado cartas en el asunto ni por los maestros ni por la directora. Los niños están aterrados, ya no quieren ir a la escuela”, comentó Keren, visiblemente afectada.
Rodrigo, abuelo de otro niño que también ha sido víctima de agresiones, aclaró que, aunque están conscientes de que el presunto agresor debe recibir educación, su principal preocupación es la seguridad de sus hijos y la atención que necesita el menor implicado.
“Sabemos que el niño tiene un problema, pero necesitamos que lo atiendan de manera especializada, en una institución adecuada, para que pueda recibir la ayuda necesaria y para que nuestros hijos puedan estar tranquilos en la escuela”, mencionó.
El conflicto se vuelve más complejo con el hecho de que este mismo niño ya había sido expulsado anteriormente de la escuela primaria “Eduardo E. Parish” por situaciones similares. Según los padres, el menor había agredido a sus compañeros y había realizado tocamientos inapropiados hacia sus compañeras, hechos que también generaron una manifestación por padres de familia. A pesar de esto, el niño fue reubicado en la primaria “Lázaro Cárdenas” sin que se tomaran medidas adecuadas para tratar su comportamiento.
Jessica, otra madre de familia, destacó que la situación ha generado un clima de miedo dentro del plantel. “Los niños ya no quieren asistir a clases. No saben cuándo les va a tocar a ellos, si el niño va a reaccionar de manera violenta o no. Necesitamos que esto se resuelva de inmediato”, expresó.
TE PUEDE INTERESAR: Hospitalizan a menor de 15 años por intoxicación con cristal en Allende, Coahuila
Los padres también han señalado que este tipo de situaciones se han convertido en una constante preocupación, ya que los menores afectados no sólo sufren agresiones físicas, sino también verbales, lo que ha afectado su bienestar emocional. Según los padres, el comportamiento del niño agresor no solo afecta a los compañeros de clase, sino que también genera un ambiente de desconfianza en toda la comunidad escolar.
Hasta el momento, las autoridades educativas no han dado una respuesta concreta, lo que ha llevado a los padres a tomar medidas más drásticas. Durante la manifestación, los padres expresaron su determinación de mantener la toma del plantel hasta que se resuelva la situación y se garantice la seguridad de todos los estudiantes. Aseguran que seguirán exigiendo que se tomen acciones específicas para evitar que el niño siga asistiendo a la misma escuela sin una evaluación profesional y un tratamiento adecuado.
(Con información de medios locales)
SAN DIEGO- La Patrulla Fronteriza reconoce que la zona, a escasos 5 kilómetros al este del área urbanizada de San Diego, donde las montañas de Otay comienzan a ser escarpadas, es todavía uno de los recursos de los migrantes para ingresar al país. “Hay migrantes que aún siguen cruzando en esa área, como en otras del Sector San Diego de la Patrulla Fronteriza”, dijo el oficial Gerardo Gutiérrez.
Sin embargo, la Patrulla dice que desconoce cuántas personas han cruzado por allí desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo el pasado 20 de enero. En todo el condado de San Diego grupos civiles y la Guardia Costera han reportado un total de 77 detenidos, pero ahora la mayoría, 63, ha llegado por el mar, y no hay reportes de arrestos en la zona sin muros.
TE PUEDE INTERESAR: Tras un mes del regreso de Trump, Centros de Atención a Migrantes en la frontera, están vacíos
Residentes del lugar contaron a EFE que aunque aún escuchan ruidos nocturnos de personas que pasan, ahora es mínimo. “Yo le diría que a finales del 2023 pasaban grupos grandes de personas, de unas 30 a 40 personas a cada ratito. Pasaba un grupo ahorita y a los minutos el otro. Ahora solo me ha tocado ver un grupito de cuatro gentes y párele de contar, eso fue todo, hace unas dos semanas”, dijo a EFE Ventura, un residente del área en Tijuana (México).
”Yo veo que siguen llegando, pero ya ni se compara”, dijo otro habitante del barrio Nido de las Águilas, una colonia de Tijuana altamente poblada donde se interrumpe el muro fronterizo de unos 9 metros de altura.
El residente cuya ventana tiene vista directamente a la frontera dijo que ahora se ven “muy poquitas personas que cruzan. Nada como era hasta hace unos meses”.
TE PUEDE INTERESAR: Se desploman detenciones de migrantes en Estados Unidos
Sin querer decir su nombre ni aceptar que se le tomen fotos “por seguridad”, dijo que “antes eran grupos a cada rato: este año pasado todavía a veces en una hora podía ver grupos uno tras otro”.
’El Nido’ se convirtió en uno de los corredores más frecuentados desde la década de los años 1990, cuando en la frontera de San Diego se inició por primera vez la construcción del muro con México y la Patrulla Fronteriza desplegó por primera vez un operativo de mayor magnitud, la Operación Guardián.
El muro era entonces un obstáculo metálico cerrado de diez pies (unos 3 metros) de alto con un remate afilado que a menudo cercenaba dedos o causaba heridas a los migrantes.
Pero a diferencia de San Diego, con la zona urbana más grande y poblada en la frontera estadounidense, ‘El nido’ constantemente ha tenido menos vigilancia y sigue sin tener muro, en lo alto de una colina.
Desde las casas de las personas que viven en México se pueden ver los dos muros paralelos interrumpidos, y también si hay vigilancia de la Patrulla Fronteriza. Por esas ‘ventajas’, se le conoció como un barrio de coyotes.
Sin embargo, la zona de montaña y campo abierto del lado de Estados Unidos, representa mucho menos obstáculo que, por ejemplo, San Ysidro, a unos 10 kilómetros al oeste, donde no solo hay doble muro y mayor vigilancia de patrulleros, sino también equipos de ingenieros militares refuerzan con alambre de púas.
Otro de los tramos donde aún llegan migrantes es a una zona entre muros fronterizos paralelos al oeste de la garita de San Ysidro, donde en años anteriores llegaban a acampar miles de personas en busca de asilo.
El director del Comité de los Amigos Americanos, Pedro Ríos, que ha encabezado un puesto permanente de asistencia a los migrantes que llegan a ese punto informa de solo dos grupos en lo que va de este mes: ocho personas del Medio Oriente y África, y una familia de seis personas de Uzbekistán.
El otro recurso, más frecuentado desde el 20 de enero pasado, es el mar, lo que ha hecho que la Guardia Costera se encargue por primera vez de interceptar botes con migrantes, una tarea que antes realizaba en el Pacífico CBP con apoyo de la Patrulla Fronteriza.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) informó este martes de una reducción del 85 % de los cruces a lo largo de la frontera sur con México durante los primeros once días del gobierno Trump, con respecto al mismo periodo de 2024.
Desde que en junio de 2024 el expresidente Joe Biden (2021-2025) decretó mayores restricciones al asilo, los cruces fronterizos se han estado disminuyendo.
Por Manuel Ocaño, Agencia EFE.
NAVA, COAH.- Tres hombres identificados como Armando N., Alfredo N. y Jesús N. fueron detenidos y presentados ante un juez por su presunta participación en el homicidio de Edgar Mauricio, de 19 años, ocurrido el pasado 16 de febrero en la Zona Centro de Nava.
Durante la audiencia inicial, la Fiscalía formuló imputación en su contra por el delito de homicidio calificado, y se les dictó prisión preventiva justificada como medida cautelar. Sin embargo, la defensa solicitó la duplicidad del término constitucional, lo que fue concedido, por lo que la audiencia de vinculación a proceso se llevará a cabo el próximo lunes 24 de febrero.
TE PUEDE INTERESAR: Hospitalizan a menor de 15 años por intoxicación con cristal en Allende, Coahuila
De acuerdo con las investigaciones preliminares, el homicidio se derivó de una disputa económica entre la víctima y los imputados. Testimonios y pruebas recabadas en la carpeta de investigación indican que Edgar Mauricio fue golpeado hasta la muerte y posteriormente abandonado en una acequia cercana a las vías del ferrocarril, sobre la calle Doctor Coss.
La Agencia de Investigación Criminal ejecutó las órdenes de aprehensión tras reunir pruebas suficientes que vinculan a los acusados con el crimen. La Fiscalía informó que en la audiencia de continuación presentará los elementos probatorios necesarios para solicitar la vinculación a proceso de los detenidos.
Este caso ha generado conmoción en la comunidad, pues se suma a otros hechos violentos registrados en la región. Autoridades exhortaron a la ciudadanía a colaborar con información relevante que ayude a esclarecer el caso y garantizar justicia para la víctima.
(Con información de medios locales)
El Papa Francisco está alerta, se levantó de la cama para desayunar y muestra signos de “ligera mejoría”, dijo el Vaticano el jueves, casi una semana después de que el pontífice fuera trasladado de urgencia al hospital luchando contra una neumonía doble.
El pontífice de 88 años, que está recibiendo tratamiento en el Hospital Gemelli de Roma, durmió bien durante la noche y desayunó sentado en un sillón, dijo un portavoz del Vaticano en la última actualización de salud.
TE PUEDE INTERESAR: Hamás exhibe los cuerpos de cuatro israelíes, incluidos dos niños en una exhibición inquietante
La condición del Papa era estable y había mostrado una “ligera mejoría” en análisis de sangre recientes, según el Vaticano.
Un funcionario del Vaticano, que no quiso ser identificado, confirmó que Francisco no estaba conectado a un respirador y que respiraba por sí solo.
El Papa pudo moverse por su habitación del hospital, estaba atendiendo llamadas telefónicas y todavía estaba haciendo trámites, agregó el funcionario.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, visitó al pontífice el miércoles y dijo que estaba “alerta y receptivo”, e incluso bromeó sobre la gente que apostaba por su muerte, informó el periódico italiano Corriere della Sera.
“No ha perdido su proverbial sentido del humor”, dijo Meloni en un comunicado.
Francis fue ingresado en el hospital el 14 de febrero después de que un ataque de bronquitis empeorara y luchara con dificultades respiratorias durante varios días.
La última enfermedad del pontífice es la última de una larga historia de problemas de salud que ha padecido a lo largo de los años.
ALLENDE, COAH.- Una joven de 15 años, identificada como Daniela Guadalupe N., fue ingresada de emergencia al Hospital General de Allende tras sufrir una intoxicación provocada por el consumo de metanfetaminas, específicamente de la droga conocida como cristal.
De acuerdo con el reporte médico, la menor comenzó a presentar síntomas de desorientación y euforia tras ingerir la sustancia, lo que alertó a sus padres, quienes decidieron trasladarla de inmediato al hospital por sus propios medios. A su llegada, el personal médico le brindó atención para estabilizar sus signos vitales y evitar complicaciones mayores.
TE PUEDE INTERESAR: Piedras Negras rehabilita y acondiciona albergue ante bajas temperaturas
Aunque el estado de salud de la menor no ha sido detallado por las autoridades hospitalarias, se confirmó que la rápida intervención de sus familiares permitió que recibiera atención oportuna. En este sentido, los médicos destacaron la importancia de actuar con prontitud en casos de intoxicación por drogas, ya que estos pueden derivar en efectos severos para la salud, incluyendo daño neurológico y problemas cardiovasculares.
Personal del hospital informó que, aunque este caso es considerado aislado dentro de la unidad médica, se ha registrado un incremento en las emergencias relacionadas con menores que consumen sustancias ilícitas, lo que ha generado preocupación en la comunidad y entre las autoridades de salud.
Las autoridades no han informado si el caso de Daniela Guadalupe N. será investigado para determinar cómo tuvo acceso a la droga. No obstante, recalcaron la importancia de la vigilancia familiar y la educación sobre los efectos devastadores de estas sustancias.
(Con información de medios locales)
Con el principal propósito de promover el bienestar de los felinos, así como su respeto y reconocer su importancia, celebra junto a tu micho el Día del Gato este 20 de febrero a nivel internacional.
A través de diversas plataformas, los internautas han cuestionado este día, debido a la gran confusión que puede llegar a provocar, ya que era conocido que esta festividad se celebrara en otro día. Para resolver esta y más dudas, VANGUARDIA MX te brinda toda la información que necesitas.
TE PUEDE INTERESAR: La agonía de adorar a los perros en internet
¿CUÁL ES EL VERDADERO DÍA INTERNACIONAL DEL GATO?
Puedes celebrar el amor y el cariño que le tienes a tu felino todos los días, sin importar la fecha, aunque debes saber que en realidad sí hay efemérides especiales: son tres a lo largo de todo el año.
Cada una de las conmemoraciones tiene un propósito y significado especial, que abarca desde el bienestar animal, hasta su reconocimiento cultural y su importancia emocional.
Aunque muchos lo asocian con un único día de celebración, lo cierto es que el felino tiene tres fechas dedicadas a él a lo largo del año. Pero, ¿por qué se celebra más de una vez?
- 20 de febrero: En esta fecha se conmemora el triste fallecimiento de ‘Socks’, el famoso gato adoptado por Chelsea, hija del expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton.
- 8 de agosto: El Fondo Internacional para el Bienestar de los Animales (IFAW, por sus siglas en inglés) lo estableció desde el año 2002, para promover los derechos de los animales, además de que esta fecha se vincula a la temporada de mayor fertilidad de los gatos en el hemisferio norte.
- 29 de octubre: Este día lo propuso la experta en el bienestar animal y activista gatuna Collen Paige, como forma de promover un campaña contra el abandono de los gatos en las calles.
CONOCE A ‘SOCKS’, EL FAMOSO GATO DEL EXPRESIDENTE BILL CLINTON
‘Socks’ (‘Calcetas’, en su traducción literal al español) fue considerado el gato más afortunado del mundo, ya que podía pasear por toda la Casa Blanca, sede del gobierno de Estados Unidos, colándose entre los actos públicos del expresidente Bill Clinton.
Durante esa época, el michi se popularizó hasta convertirse en una celebridad, por lo que se le hizo una página web.
El tiempo pasó y, tristemente, ‘Socks’ envejeció, mientras que sus seguidores promovieron campañas para recaudación de fondos con distintos destinos benéficos. Posteriormente, el gato empezó a presentar varios problemas de salud que terminaron en un cáncer de garganta, por lo que decidieron someterlo a una eutanasia, con el principal fin de evitarle posteriores dolencias.
’Socks’ falleció el 20 de febrero de 2009.
LOS GATOS COMO LOS PRINCIPALES HUÉSPEDES FIJOS DEL PALACIO NACIONAL EN MÉXICO
‘Nube’, ‘Bowie’, ‘Roja’... y otros 16 felinos fueron reconocidos oficialmente como “activos fijos vivos” del Palacio Nacional, sede del Gobierno de México, durante el mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
De esta forma, se les garantizó un presupuesto destinado específicamente para su alimentación y cuidado de por vida.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué a mi gato se le ve la columna? Así puedes corregirlo, según experta
ESTA ES LA IMPORTANCIA DE LOS GATOS EN LAS DIFERENTES CULTURAS
Los gatos han tenido un papel importante en diversas culturas a lo largo de la historia, simbolizando diferentes significados según la época y la región. Aquí algunos ejemplos clave:
1. Cultura egipcia: En el Antiguo Egipto, los gatos eran considerados sagrados y estaban asociados con la diosa Bastet, deidad de la protección, el hogar y la fertilidad. Se les veneraba tanto que matar un gato, incluso accidentalmente, podía ser castigado con la muerte. Además, se les criaba en templos y al morir eran momificados.
2. Cultura japonesa y china: En Japón, el Maneki-neko (gato de la fortuna) es un símbolo de buena suerte y prosperidad, mientras que en China, los gatos eran valorados por su capacidad de proteger los cultivos de plagas y por su conexión con el equilibrio espiritual.
3. Cultura celta y nórdica: En algunas mitologías europeas, los gatos eran considerados guardianes del inframundo o compañeros de brujas. En la mitología nórdica, la diosa Freyja, asociada con el amor y la fertilidad, tenía un carruaje tirado por gatos.
4. Cultura occidental y supersticiones: Durante la Edad Media, los gatos negros fueron asociados con la brujería y la mala suerte, lo que llevó a su persecución en algunos lugares. Sin embargo, en otras culturas, como en Escocia y Japón, un gato negro es un signo de buena fortuna.
5. Cultura popular y contemporánea: Hoy en día, los gatos son símbolos de independencia, misterio y elegancia. Son protagonistas de innumerables mitos, historias y personajes famosos en la literatura, el cine y el arte, como el Gato de Cheshire en Alicia en el país de las maravillas o Garfield en los cómics.
SABINAS, COAH.- Con la intención de promover el crecimiento de los negocios locales, el Gobierno Municipal de Sabinas, a través de la Dirección de Fomento Economico y Turismo, reanudó la Ruta de Emprendedores, que en los últimos años permaneció inactiva por la falta de apoyo gubernamental.
Durante la primera edición de este programa, que está dirigido a impulsar principalmente a jóvenes emprendedores, se instalaron alrededor 36 stands dedicados a la venta de diversos artículos como alimentos, bisutería, ropa y manualidades.
La directora de Fomento Económico y Turismo, Ana Sofía Yribarren Gómez, acudió en representación del alcalde José Feliciano “Chano” Díaz.
Dijo que una de las prioridades tanto del Gobierno municipal como del estatal, es fortalecer el comercio local diversificando la economía de esta zona, a fin consolidar toda la cadena productiva del municipio.
Yribarren Gómez señaló que se diseñará junto a los organizadores la logística futura, para que la Ruta de Emprendedores se siga realizando y se logre generar una cultura entre los consumidores a comprar local.
Los comerciantes calificaron como exitosa la primera edición del programa que se realiza este año y esperan que siga creciendo.
El país entero se encuentra de luto tras el terrible hallazgo del cuerpo de una bebé recién nacida en la colonia Libertad de Tijuana, Baja California.
De acuerdo con información de las autoridades, el descubrimiento ocurrió en la avenida Aquiles Serdán luego de que una denuncia ciudadana alertara sobre la presencia de una bolsa sospechosa entre la basura. Al llegar al lugar, los equipos de emergencia confirmaron que en su interior se encontraba el cuerpo de la menor.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Otro bebé abandonado!... arrojan a recién nacida a basurero en San Luis Potosí
La Fiscalía General del Estado de Baja California informó que la bebé, de aproximadamente 54 centímetros de longitud, fue localizada en una bolsa similar a la lona y abandonada entre los desechos de una tienda cercana. Actualmente, se ha iniciado una investigación para determinar las circunstancias del abandono y dar con los responsables.
Este desgarrador caso ha generado gran indignación en la comunidad fronteriza, que exige medidas más severas para prevenir el abandono infantil, especialmente en menores de un año.
CASOS RECIENTES DE ABANDONO DE RECIÉN NACIDOS EN MÉXICO
Lamentablemente, este caso no es aislado. En las últimas semanas, se han reportado varios incidentes similares en distintos puntos del país.
• Tultitlán, Estado de México: Un juez dictó prisión preventiva a los padres de un bebé que fue abandonado en una bolsa de plástico en esta localidad. La comunidad exigió justicia y sanciones ejemplares.
• Zuazua, Nuevo León: Un bebé de seis meses perdió la vida en una guardería clandestina que operaba sin permisos. El hecho ha generado indignación debido a la falta de regulación en estos establecimientos.
• Santa Catarina, Nuevo León: En noviembre de 2021, una bebé de tres meses falleció tras haber estado en una guardería sin regulación. Su madre la llevó a un consultorio médico al notar que no reaccionaba, donde confirmaron su deceso.
LA URGENTE NECESIDAD DE REGULAR LAS GUARDERÍAS Y PREVENIR EL ABANDONO INFANTIL
El abandono de recién nacidos y la proliferación de guarderías clandestinas ponen en evidencia una grave crisis en la protección de la infancia en México. Diversos sectores han exigido a las autoridades implementar medidas más estrictas, tales como:
• Mayor regulación y supervisión de guarderías para garantizar la seguridad de los menores.
• Programas de apoyo a madres en situación vulnerable para evitar el abandono de recién nacidos.
• Sanciones ejemplares para quienes operen centros de cuidado infantil sin permisos.
• Campañas de concientización sobre la adopción y alternativas para quienes no puedan hacerse cargo de un bebé.
DATOS CURIOSOS Y PREOCUPANTES SOBRE EL ABANDONO INFANTIL
México ocupa el primer lugar en América Latina en casos de abandono infantil.
• El 60% de los niños en casas hogar fueron abandonados al nacer o durante sus primeros años de vida.
• Según UNICEF, la pobreza y la falta de apoyo gubernamental son factores clave en estos casos.
• Cada año, se reportan en promedio 15,000 casos de niños abandonados en el país.
TE PUEDE INTERESAR: Bebé fallece en Guardería no oficial, en Zuazua, Nuevo León
Ante esta crisis humanitaria, la sociedad mexicana exige acción inmediata para evitar que más bebés sean víctimas de abandono y condiciones inhumanas.
Todo ha sido dinero. El circo político en Nuevo León. Parálisis entre los poderes estatales y municipales. El federal fuera de toda concesión.
Los maletines con los costales de efectivo. Para cada coordinador. Los diputados ya hicieron la parte sucia del trato. Destrabaron tres años de inactividad legislativa.
Ojo. Confiaron en las palabras del oportunista desmemoriado. Poco le importa el campo de visión de Nuevo León. Es feliz simulando cada detalle en tercera dimensión. Aparecer frente a las cámaras de los fotoperiodistas. Sonreír quijada de por medio. A todo galope.
Habla los guiones aprendidos a perpetuidad. Sus enunciados resultan demoledores. Rústicos sin posibilidad de mejoría. Jamás podrá dictar conferencias al nivel de investigadores sociales.
Lo suyo es barriobajero. Con múltiples acotaciones de picardía privada. Humor de preparatoriano dando la vuelta en la plaza del pueblo. Camioneta prestada del padre. Pretenso frecuente de las rosas más bellas del ejido. Diseccionar cada aparición desde el lenguaje visual resulta contradictorio.
Pasea a costa del erario. Enriquece inexplicablemente cada segundo. Orquesta desde las oficinas en San Pedro. Llama al orden constitucional. Socios de la impunidad por sexenio. Luego tránsfugas al nivel del crimen organizado.
Los Samuelistas coyunturales auxilian a destrozar los siguientes treinta años por adelantado. Nuevo León requiere diferentes ángulos de ciudadanos organizados. Contra las decisiones de endeudamiento.
En ellos está la oportunidad del 2027. Desacralizar a Movimiento Ciudadano. Sin entregar al PRI o al PAN la alternancia del poder.
Hamás liberó el jueves por la mañana los cuerpos de cuatro rehenes israelíes, incluido el cautivo más joven en Gaza, que fue secuestrado cuando tenía apenas 9 meses.
En el desgarrador intercambio, el grupo terrorista entregó los cuerpos de Kfir Bibas, junto con los de su hermano Ariel, quien fue secuestrado cuando tenía solo 4 años, su madre Shiri, de 33 años, y Oded Lifshitz, de 84.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué se sabe sobre la operación militar para custodiar migrantes en Guantánamo?
Los cuerpos de la familia Bibas ( cuyo vídeo del secuestro se convirtió en un símbolo de los horrores del 7 de octubre) y de Lifshitz serán trasladados a Israel, donde se celebrará un funeral para ellos.
Los cuatro ataúdes que contenían a las víctimas fueron exhibidos en el escenario frente a un inquietante mural que representaba al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ensangrentado y con colmillos, de pie sobre fotografías de la familia Bibas y Lifshiftz, junto a una inscripción propagandística.
Junto a los ataúdes había dos misiles con un texto en inglés que decía: “Fueron asesinados por bombas estadounidenses”.
Terroristas armados de Hamas y palestinos se congregaron en la zona de la ciudad de Khan Younis, al sur de Gaza, para observar el traslado de las víctimas.
Cada ataúd negro llevaba una foto de una víctima y de Netanyahu junto con un mensaje de propaganda.
Cuatro terroristas de Hamás llevaron a cada víctima a un vehículo de la Cruz Roja que los esperaba, donde los trabajadores colocaron una sábana blanca sobre los ataúdes antes de colocarlos en la parte trasera.
Shiri Bibas fue la primera, seguida por sus hijos, Kfir y Ariel.
Lifshitz fue la última víctima trasladada a los camiones.
El intercambio terminó cuando los cinco vehículos de la Cruz Roja abandonaron la zona de intercambio en Khan Younis poco antes de las 10 de la mañana del jueves.
Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron a The Post que los cuerpos fueron entregados a representantes de las FDI y de la Agencia de Seguridad Israelí en Gaza.
“Agonía. Dolor. No hay palabras”, escribió el presidente israelí Isaac Herzog en X. “Nuestros corazones –los corazones de una nación entera– están hechos trizas”.
“En nombre del Estado de Israel, inclino mi cabeza y pido perdón. Perdón por no protegerlos en ese día terrible. Perdón por no traerlos a casa sanos y salvos”.
El hijo de Lifshitz, Yitzhar, estaba enojado por el destino de las cuatro víctimas.
“(Ellos) sufrieron muertes trágicas y agonizantes, sin sus familias a su lado”, dijo, según el Times of Israel , citando a la Radio del Ejército.
El joven Lifshitz dijo que seguiría luchando por los rehenes incluso aunque el cuerpo de su padre fuera devuelto a Israel.
“Hoy no ha terminado para nadie, incluso cuando el final es trágico seguimos orando por los rehenes y los caídos que aún necesitan ser devueltos”, dijo.
Su familia nunca perdió la esperanza de que los pelirrojos chicos Bibas fueran liberados con vida, incluso expresaron enojo hacia el gobierno israelí por declarar muertos a los niños antes de recibir sus cuerpos.
“Creo que están vivos; personalmente, no creo que estén muertos”, dijo el primo de Shiri, Yosi Shnaider, apenas unos días antes de que se confirmara la terrible noticia.
La familia Bibas ha estado sumida en el caos desde noviembre de 2023, cuando Hamás publicó un vídeo de propaganda que obligaba al padre Yarden Bibas , liberado a principios de este mes, a anunciar la muerte de su esposa y sus hijos.
El desconsolado padre Yarden sollozaba mientras afirmaba que Shiri y los niños habían muerto en un ataque aéreo israelí durante los bombardeos más intensos contra la Franja de Gaza.
Sin embargo, Hamás nunca proporcionó pruebas de que la familia murió en un ataque aéreo, e Israel se negó a confirmar sus muertes hasta el intercambio del jueves.
Yarden y su familia mantuvieron hasta el último minuto la esperanza de que Hamás estaba mintiendo sobre Shiri y sus hijos, como Hamás ha mentido sobre la condición de otros rehenes en el pasado.
La familia Lifshitz estaba preparada para lo peor, ya que recibieron señales de vida por última vez el día 25 de la guerra.
Su hijo, Yizhar, dijo previamente a Ynet que la familia no había recibido noticias sobre el estado de su padre desde noviembre de 2023.
Tras la liberación del jueves, Hamás se dispone a liberar a seis rehenes vivos el sábado, a diferencia de los tres acordados tras las negociaciones para una ayuda más rápida a Gaza.
Los seis rehenes que serán liberados incluyen a Avera Mengistu y Hisham al-Sayed, quienes fueron secuestrados en 2014 y 2015, respectivamente, después de cruzar al enclave palestino por sí solos.
Israel dijo que ambos hombres sufrían problemas de salud mental en ese momento.
Si el intercambio del sábado se desarrolla según lo previsto, Hamás liberaría cuatro cadáveres más la próxima semana para cumplir la primera fase del acuerdo de alto el fuego, que preveía la liberación de 33 rehenes.
La primera fase del alto el fuego termina el 2 de marzo, y la segunda y tercera fases se centrarán en liberar a los 59 rehenes restantes y establecer un fin permanente a la guerra.
Luis Rubiales, expresidente de la Real Federación Española de Futbol (RFEF), fue condenado este jueves por agresión sexual contra Jennifer Hermoso, según dictaminó la justicia española.
El juez José Manuel Fernández-Prieto impuso una multa de 18 meses con una cuota diaria de 20 euros, lo que equivale a casi 250 mil pesos. Además, se le prohibió acercarse a Hermoso en un radio de 200 metros y comunicarse con ella durante un año.
El caso surgió tras el beso que Rubiales le dio a Hermoso sin su consentimiento durante las celebraciones del título mundial femenino de España, un hecho que generó indignación más allá del futbol y desató uno de los mayores escándalos en la historia del deporte español.
TE PUEDE INTERESAR: Árbitro mexicano ‘Gato’ Ortiz le pide su playera a Lionel Messi tras victoria del Inter Miami
Sin embargo, el exdirigente fue absuelto del delito de coacciones, pues el tribunal no encontró pruebas suficientes para condenarlo por presionar a la jugadora para minimizar el incidente.
Asimismo, quedaron exonerados el exdirector de la Selección Española, Albert Luque; el exseleccionador femenino, Jorge Vilda, y el exresponsable de Marketing, Rubén Rivera. La Fiscalía había solicitado para ellos una pena de un año y seis meses de prisión por coacciones, pero el tribunal determinó su absolución.
Vilda, en su testimonio previo al fallo, mencionó haber hablado con el hermano de Hermoso sobre el beso: “Es una conversación de cinco minutos, hablamos un poco de futbol y lo tilda de anecdótico y algo sin importancia”, aseguró.
La Fiscalía había pedido una pena total de dos años y seis meses de prisión para Rubiales: un año por agresión sexual y el resto por coacciones.
Sin embargo, la sentencia solo se centró en la primera acusación. La resolución aún puede ser recurrida ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
Con información de El Universal, Récord, ESPN y Milenio
Les platico:
A la presidenta Sheinbaum la mareó durante su visita de ayer a éstas mal gobernadas tierras del norte, pero las evidencias del desastre en que tiene convertido a NL no pasaron desapercibidos, apenas tocó tierra en el aeropuerto de Apodaca.
El mal trazado y las perennes demoras en la construcción de la nueva Línea del Metro provoca un 70% más de tiempo de traslado a los pasajeros desde el Centro de Monterrey hasta el aeropuerto Mariano Escobedo.
Desde San Pedro Garza García es superior al 100%.
A quienes vivimos en el pueblo mágico de Santiago, mucho más todavía.
Según datos que obtuvo mi BigData de las aerolíneas que operan en Monterrey, desde que la nueva Línea del Metro comenzó a ser construída -y suspendida también- casi el 40% de los pasajeros pierde sus vuelos debido al terrorífico tráfico que circula por la carretera a Miguel Alemán, por donde un tal Samuel se emperró en construir la nueva Línea del Metro, para darle los contratos a personeros que representan intereses de gente muy cercana a la ex familia presidencial y a otros archi-picudos locales.
De esto les informaré en próximas detonaciones.
Hoy quiero referirme a un episodio más del lodazal en que un tal Samuel tiene convertido al CONALEP-NL, debido a que metió ahí para darle su chocolatote de compensación al ragazzo farandulero Andrés Pintos Caballero.
¿Arre? ¡Arre!
Desvío de recursos
A raíz de mis publicaciones, la Auditoría Superior de la Federación, cuyo titular, don David Colmenares Páramo escribe en Detona, levantó las cejas y hará más que eso, pues por órdenes de Pintos Caballero, personal a su mando extrae materiales de los planteles y los vende a precios de risa a vivales que aprovechan esta jauja de ofertas del ragazzo.
La dimensión de este desvío es de férula federal, porque mobiliario, equipo y vehículos de ese colegio atañe a la competencia e influencia de la ASF.
Estoy por conseguir las evidencias gráficas de una máquina de inyección de plástico que estaba en el plantel San Nicolás II, que formaba parte del patrimonio del CONALEP y que fue donada por el Banco Mundial para la enseñanza práctica de los alumnos.
Fue extraída por la noche sin que nadie se diera cuenta.
Personalmente ya pasé el pitazo a mis contactos en el Banco Mundial y en las próximas semanas ellos iniciarán las indagatorias, porque con esto, el “tamal” adquiere dimensiones insospechadas.
En septiembre pasado, para no licitar la entrega de vales de despensa al personal, como marcan las reglas del CONALEP, Pintos Caballero ordenó comprar tarjetas para abonarles a los empleados el dinero de ese concepto.
Intervino en esto un banco local, cuyo director me pidió que por el momento omita su nombre porque internamente están realizando una investigación para deslindar responsabilidades en contra de un alto funcionario de esa institución financiera.
Pintos Caballero ordenó un aumento de sueldos fuera de la ley en favor de sus colaboradores más cercanos.
Los reglamentos del CONALEP no permiten aumentos salariales superiores al 40% y esto ocurre desde que llegó a la dirección de dicho colegio.
El chofer asignado a Pintos Caballero, que está en la nómina del CONALEP no se presenta a trabajar, porque con su vehículos oficial está de planta todos los días en casa del director, en la colonia Colinas del Valle, frente a Dycusa, por avenida Clouthier, donde atiende y hace mandados a la esposa e hijos del mentado ragazzo, que se divierte frívolamente subiendo fotos a sus redes sociales, paseando muy orondo en su patín del diablo.
El director administrativo de CONALEP, Valentín Arzola Rodríguez, señalado por varios proveedores como recolector de moches, metió además en la nómina a su hermano y a su cuñado Vladimir Ortiz Gómez, como director de Calidad en el Deporte, con un sueldo bruto mensual de $60,459, en franca práctica de nepotismo.
Era director de adquisiciones en el gobierno municipal de Colosio Jr. y a menos de un año en el equipo de Pintos Caballero, ya hasta cambió de código postal debido a su repentina opulencia económica.
La compensación que recibe Luis Miguel Valdéz Sánchez como director del CONALEP Santa Catarina, está fuera de la ley y carece del perfil académico para desempeñar dicho puesto.
El sustento de tal dicho es la Ley de Remuneraciones de NL, Sección Primera, Artículos del 21 al 25 y en la Ley Federal los Artículos del 12, 13 y 14.
Por si fuera poco, empleados del INDE denunciaron que numerosos jubilados de la Secretaría de Educación del gobierno de NL, a cargo de Sofialeticia Morales Garza, y del municipio de Monterrey, se presentan a laborar 2 ó 3 días por semana y cobran sus quincenas completas.
En noviembre pasado, el director del CAST -que depende directamente del ragazzo, fue detenido en un retén de San Nicolás porque conducía un vehículo oficial en completo estado de ebriedad.
No quisieron gestionar la salida del vehículo con logotipos del CONALEP en las portezuelas, para no despertar sospechas, hasta hace unos días.
Desvío de alumnos
Ayer, durante la visita de la presidenta Sheinbaum, extrajeron de sus aulas a más de 200 alumnos -sin autorización de sus padres, pues son menores de edad- para llevarlos a un evento organizado por Alejandra Moral, directora general de la Corporación para el DEsarrollo Turístico de NL.
Ella fue la candidata del MC que perdió en las elecciones municipales de San Nicolás, y al igual de Pintos Caballeros, recibió su chocolatote de compensación por parte de un tal Samuel.
Para mayores señas, Alejandra tiene una demanda que promovió en su contra una diputada del PAN, por violencia política de género.
Usurpa funciones
Pintos Caballero se ostenta con un título profesional que supuestamente obtuvo de un colegio marca patito de Tlaxcala (como lo detoné ayer) , pero en una nueva consulta de mi BigData, en la página oficial del Congreso (adjunta) aparece con el “título” de carrera trunca.
En el registro nacional de profesiones de la SEP, el 7 de octubre del año pasado no aparece como titulado. Tampoco hay rastros de su cédula profesional.
Cajón de Sastre:
- Mensaje dirigido a un tal Samuel: Como decía mi abuela la alcaldesa: ¿Quieres más o te guiso un huevo?
- Mañana, cambio en completo de programa me ocuparé de de Saaaaantiago González, quien como “diputado federal” anda haciendo alianzas con otro farandulero farsante como Sergio Mayer -el de la vaquita amarilla- en una iniciativa que busca regular los contenidos en redes sociales porque -según ellos- dañan la moral, el patrimonio y las buenas costumbres. Por eso se ganaron el mote de “Los Torquemada de la Santa Inquisición”.
- El tal Saaantiago es un lacayo levanta-dedos del “senador” plurinominal Beto Anaya y de su esposa Lupe Rodríguez, “diputada local” también plurinominal, que extraen para su beneficio cientos de millones de pesos del PT y de los colegios CENDIS que engordan con recursos públicos.
Llegando a decir que Claudia era la mejor Presidenta del orbe, y otra: si daba tal o cuál paso, sería o lo haría mejor que como está en equis país de allá de Europa, o mejor que en Dinamarca, -por ejemplo-, sabiendo que las comparaciones son odiosas, puesto que es mejor ser malo pero original, y todavía más allá: llegando a creer Él mismo de sus falsos parangones, de los que a cada momento le gustaba presumir, y que ahora, a la distancia en que lo pregonaba, y en este preciso momento, sinceramente, me dá “pena” ajena.
El Instituto Coahuilense de Acceso a la Información (ICAI) resolvió a favor de un ciudadano una denuncia contra el municipio de Ramos Arizpe por deficiencias en el cumplimiento de sus obligaciones de transparencia. Paradójicamente, este ayuntamiento había recibido las más altas calificaciones en este rubro por parte del propio órgano de transparencia.
El caso se dio a conocer durante la primera sesión de 2025, donde el ICAI determinó que la denuncia presentada contra el Ayuntamiento de Ramos Arizpe, en particular su unidad de transparencia, estaba debidamente fundada.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: incertidumbre en aranceles frena negociaciones salariales en el sector automotriz
Las fallas detectadas están relacionadas con el cumplimiento de las obligaciones establecidas en los capítulos 70 y 80 de la Ley General de Transparencia, que exigen la publicación de información mínima en sus portales oficiales. Entre estos datos se incluyen la estructura orgánica, el marco normativo, el directorio, las remuneraciones, los gastos de representación y viáticos, las declaraciones patrimoniales, los informes de gestión financiera, los gastos de publicidad y los resultados de auditorías, entre otros.
Para aprobar este tipo de denuncias, que no tienen carácter vinculatorio, el ICAI analiza no solo si la información ha sido publicada, sino también si está actualizada (con un máximo de tres meses de antigüedad), visible y accesible.
Aunque en esta sesión se aprobaron otras dos denuncias, el caso de Ramos Arizpe destaca porque, de manera alterna, el ICAI realiza evaluaciones trimestrales en las que este municipio ha obtenido una calificación del 100 por ciento en el cumplimiento de sus obligaciones de transparencia. Esto incluye el año 2024, cuando se promovió la denuncia.
En la sesión no se detalló qué información fue reportada como inexistente o desactualizada; sin embargo, la denuncia con folio 60/2024 fue aprobada, lo que implica un llamado a las autoridades municipales para que publiquen la información correspondiente.
En la misma sesión también se aprobaron denuncias contra los ayuntamientos de Múzquiz y San Pedro de las Colonias, aunque, a diferencia de Ramos Arizpe, estos municipios han obtenido calificaciones bajas en las evaluaciones de 2024.
SABINAS, COAH.- El alcalde de Sabinas, José Feliciano Díaz Iribarren, encabezó la entrega de los reconocimientos a los promotores y organizadores del Festival Insignia de la Carne Asada, tras recibir el premio Excelencia Gourmet 2024, en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en España.
El Presidente Municipal destacó que el Festival de la Carne Asada se ha convertido en un referente gastronómico nacional, trascendiendo internacionalmente por la relevancia del evento, que nació orgullosamente en Sabinas.
El Festival de la Carne Asada se ha consolidado como una celebración emblemática que rinde homenaje a la tradición, el sabor y la pasión por la parrilla.
Añadió que más allá de un evento culinario, este evento reúne a las familias, amigos, chefs y parrilleros de todas las edades y de distintas ciudades.
La cuarta edición del festival se llevará a cabo los días 7 y 8 de marzo, en las instalaciones de la Asociación Ganadera local, con nuevas innovaciones culinarias como el concurso del cabrito, catas de vino, clínicas y taller de asado impartido por cuatro chefs especializados.
La ceremonia para la entrega de los galardones se realizó en la sala de Cabildo de la Presidencia Municipal, contando con la asistencia de Francisco Tobías Hernández, subsecretario de Gobierno en la Región Carbonífera y representante personal del gobernador Manolo Jiménez Salinas, entre otras autoridades.
Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos dejó en pie el miércoles una orden que impide al presidente Donald Trump restringir la ciudadanía por derecho de nacimiento automático en todo el país como parte de la dura ofensiva republicana contra la inmigración y los cruces fronterizos ilegales.
El Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos, con sede en San Francisco, rechazó la solicitud de la administración Trump de una orden de emergencia, suspendiendo una orden judicial a nivel nacional emitida por un juez federal en Seattle que bloquea la orden ejecutiva del presidente.
TE PUEDE INTERESAR: Reconoce Donald Trump campaña de México contra las drogas
Fue la primera vez que un tribunal de apelaciones intervino en la orden ejecutiva de Trump sobre la ciudadanía por derecho de nacimiento, cuyo destino podría ser decidido en última instancia por la Corte Suprema de Estados Unidos.
Los jueces de Maryland, Massachusetts y New Hampshire también lo han bloqueado, y ya se están tramitando apelaciones en dos de esos casos.
La orden de Trump, firmada en su primer día de regreso en la Casa Blanca el 20 de enero, ordenó a las agencias estadounidenses negarse a reconocer la ciudadanía de los niños nacidos en Estados Unidos después del miércoles si ni su madre ni su padre eran ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos de Trump había pedido al 9º Circuito que suspendiera hasta el jueves en gran medida un fallo del tribunal con sede en Seattle.
El juez de distrito John Coughenour declaró que la política era inconstitucional y afirmó que fue demasiado lejos al emitir una orden judicial a nivel nacional a instancias de cuatro estados liderados por demócratas.
Pero un panel de tres jueces se negó a hacerlo y en su lugar fijó el caso para argumentos en junio.
La jueza de circuito estadounidense Danielle Forrest, a quien Trump nombró durante su primer mandato, en una opinión concurrente, dijo que un fallo rápido correría el riesgo de erosionar la confianza pública en los jueces que deben “tomar sus decisiones al margen de la ideología o preferencia política”.
“Las circunstancias en sí mismas tampoco demuestran una emergencia obvia donde parece que la excepción a la ciudadanía por derecho de nacimiento instada por el Gobierno nunca ha sido reconocida por el poder judicial”, escribió.
Los otros jueces del panel incluyeron al juez de circuito estadounidense William Canby, designado por el ex presidente demócrata Jimmy Carter, y al juez de circuito estadounidense Milan Smith, designado por el ex presidente republicano George W. Bush.
La Casa Blanca y el Departamento de Justicia no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.
Los fiscales generales estatales demócratas, defensores de los derechos de los inmigrantes y otros han presentado una serie de demandas alegando que la orden ejecutiva de Trump viola la cláusula de ciudadanía de la 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que desde hace tiempo se entiende que reconoce que prácticamente cualquier persona nacida en los Estados Unidos es ciudadana.
Dicen que la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó claramente en 1898 en el caso Estados Unidos v. Wong Kim Ark que la 14ª Enmienda garantiza el derecho a la ciudadanía por nacimiento independientemente del estatus migratorio de los padres de un niño.
Coughenour, designado por el ex presidente republicano Ronald Reagan, fue el primer juez en bloquear la orden, lo que hizo al emitir una orden de restricción temporal el 23 de enero.
Posteriormente amplió esa medida convirtiéndola en una orden preliminar indefinida.
La decisión de Coughenour se produjo a raíz de una demanda presentada por los estados liderados por los demócratas de Washington, Arizona, Illinois y Oregón y varias mujeres embarazadas.
Calificó la orden de Trump de “descaradamente inconstitucional”.
Durante una audiencia del 6 de febrero, el juez dijo que la administración de Trump había buscado privar a los niños nacidos en suelo estadounidense de su derecho fundamental a la ciudadanía al ocultar lo que efectivamente era una enmienda constitucional en una orden ejecutiva.
Si se permite que la orden de Trump siga vigente, negaría por primera vez el derecho a la ciudadanía a más de 150.000 niños que nacen cada año en Estados Unidos, dicen los fiscales generales del estado.
En el transcurso de la mañana del 20 de febrero, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), confirmó la detención de un sujeto identificado como Kevin Alonso Gil Acosta, mejor conocido como ‘El 200’, quien era el jefe de seguridad de Los Chapitos, un grupo criminal del Cártel de Sinaloa y liderado por Iván Archivaldo Guzmán, hijo del reconocido narco Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.
Según la publicación del secretario de Seguridad federal, el arresto del presunto criminal fue gracias a un operativo coordinado entre elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Fuerza Aérea de la Secretaría de Defensa Nacional (Defensa).
TE PUEDE INTERESAR: Capturan a José Ángel Cannobio, ‘El Güerito’, operador clave de ‘Los Chapitos’ en Sinaloa
Fuentes de información revelaron que la captura sucedió al norte de Culiacán, Sinaloa, en la sindicatura de Culiacancito, durante la noche del 19 de febrero.
¿CÓMO FUE EL ARRESTO DE ‘EL 200’?
Los reportes oficiales indicaron que, derivado de trabajos de investigación e inteligencia, los elementos de seguridad detectaron en la mencionada zona a tres hombres, a quienes se les dio seguimiento a través de vigilancias fijas, móviles y discretas.
“Fue así que, tras realizar recorridos de supervisión, identificaron a Kevin Alonso ‘N’, en compañía de otro sujeto, los cuales portaban armas de fuego y para descartar alguna conducta que pusiera en riesgo a los habitantes de la zona, les marcaron el alto y les realizaron una inspección de seguridad”, se indicó.
Más tarde, autoridades revelaron que otro de los sujetos sería José Alonso ‘N’´, tío de ‘El 200’, a quien se le aseguró armamento de uso exclusivo de las Fuerza Armadas y equipo táctico.
Los detenidos, junto con lo asegurado, serán trasladados a la Ciudad de México a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), para ser presentados ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.
EN OPERATIVO CASI SIMULTÁNEO, DETUVIERON A ‘EL GÜERITO’
Durante la misma noche en Culiacán, las autoridades detuvieron a José Ángel Canobbio Inzunza, alias ‘El Güerito’, quien resultó ser el operador financiero de Los Chapitos.
Según lo informado por Harfuch, “se encargaba de la planeación de rutas para la distribución de fentanilo, cocaína y metanfetamina a nivel internacional”, además de que contaba con una orden de aprehensión por tráfico y distribución de droga en Estados Unidos.
La captura de José Ángel ‘N’ desató una intensa movilización terrestre y aérea por parte de los elementos de seguridad, realizando cateos en varios inmuebles, así como también instalaron retenes en puntos clave de la ciudad.
TE PUEDE INTERESAR: Efectúan megaoperativo en Culiacán tras la captura de ‘El Güerito’ y ‘200’, ligados a Los Chapitos (VIDEOS)
“Las detenciones y operaciones continuarán con la finalidad de disminuir la violencia en Sinaloa provocando los criminales”, dijo el titular de la SSCP.
Ante la gravedad de la situación actual en Culiacán, las autoridades optaron por la suspensión de clases presenciales.
CLAUDIA SHEINBAUM DESTACA LAS DETENCIONES DE ‘EL 200’ Y ‘EL GÜERITO’
Durante la conferencia ‘Mañanera’ de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se destacó el trabajo de las autoridades en las recientes detenciones, calificando las mismas como “muy importantes”.
ESTE ES EL HISTORIAL DE ‘EL 200’, JEFE DE SEGURIDAD DE LOS CHAPITOS
Harfuch confirmó que Kevin Alonso coordinaba la compra de armas y municiones para Los Chapitos: “El 200’ era responsable de la seguridad del líder de esta organización criminal [...]. Se le relaciona con homicidios, extorsiones y ataques a la autoridad, así como generar violencia en la entidad”.
Informes extraoficiales detallaron que tenía presuntos vínculos con diversos miembros de la Policía Municipal de la capital de Sinaloa.
‘El 200’ ya había sido arrestado en 2014, junto a su hermano, ‘El 300’.
EL CÁRTEL DE SINALOA FUE ‘CLASIFICADO’ COMO GRUPO TERRORISTA
El gobierno de Estados Unidos, en manos de Donald Trump, nominó a 6 cárteles mexicanos como grupos terroristas, entre ellos, el Cártel de Sinaloa.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién es “El Güerito”, el estratega detrás de la estrategia financiera y la producción de fentanilo de Los Chapitos?
La declaración, publicada en el Registro Federal por el secretario de Estado, Marco Rubio, entró en vigor este 20 de febrero de 2025.
Otros grupos criminales mexicanos que se encuentran en la lista son: el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Familia Michoacana, Cártel del Golfo y el Cártel del Noreste.
El Inter Miami inició con triunfo su camino en la Concachampions 2025 al vencer 1-0 al Sporting Kansas City en el partido de Ida.
En medio de un intenso frío de -25 grados, Lionel Messi fue el protagonista al marcar el único gol del encuentro.
Al minuto 56, el argentino controló el balón de pecho en el área y definió con un disparo cruzado que venció al arquero John Pulskamp.
TE PUEDE INTERESAR: Heidenheim vs Copenhague: Rodrigo Huescas busca los Octavos de Final de la Conference League
Con esta ventaja, el equipo dirigido por Javier Mascherano buscará cerrar la serie el próximo martes en el Chase Stadium.
“GATO” ORTIZ LE PIDE SU PLAYERA A LIONEL MESSI
Sin embargo, el resultado no fue lo único llamativo de la noche. Al finalizar el encuentro, el árbitro mexicano Marco Antonio “Gato” Ortiz se acercó a Messi para pedirle su camiseta.
Ante la temperatura extrema, el capitán argentino acordó entregarla en los vestidores en lugar de hacerlo en la cancha.
Este gesto desató reacciones en redes sociales, ya que rara vez un silbante solicita la camiseta de un jugador, lo que podría interpretarse como un acto de favoritismo.
El Inter Miami buscará sellar su clasificación a los Octavos de Final, donde ya esperan clubes mexicanos como América, Chivas, Cruz Azul, Pumas, Tigres y Rayados.
Con información de ESPN, Récord y Mediotiempo
PIEDRAS NEGRAS, COAH.- Ante la llegada del frente frío que se prevé impacte la región, el Departamento de Protección Civil y Bomberos de Piedras Negras, encabezado por su director, Ari Antonio Hernández Esquivel, realizó trabajos de rehabilitación y acondicionamiento del albergue que operará para resguardar a personas en situación vulnerable.
El refugio temporal se encuentra en la Unidad Deportiva Mover a México, en la colonia Buenos Aires, donde se realizaron mejoras en infraestructura, instalación de calefacción y adecuación de espacios para garantizar un resguardo seguro ante las bajas temperaturas.
Las autoridades hicieron un llamado a la población para reportar a personas en condición de calle o que necesiten resguardo, a fin de trasladarlas al albergue y evitar riesgos por el frío, marcando al 911. Asimismo, se exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
Desde hace casi una década, el cineasta chileno Pablo Larraín se ha interesado en explorar momentos específicos de importantes damas de la política; la realeza y la música para contar sus respectivas historias.
Así, la ganadora del Oscar Natalie Portman obtuvo otra nominación a la estatuilla dorada por interpretar a la viuda del presidente John F. Kennedy en “Jackie” (2016); la también norteamericana Kristen Stewart obtuvo la primera nominación de su filmografía al personificar nada menos que a la princesa Diana de Gales en “Spencer” (2021) y aunque la también ganadora Angelina Jolie no alcanzó a ser merecidamente incluida en la competida terna a la Mejor Actriz del 2024 por su personaje protagónico en “María Callas”, su fotógrafo Edward Lachman se encuentra en la competencia a la Mejor Fotografía por segundo año consecutivo un año después de la sátira “El Conde”, también de Larraín.
Pero al igual que ocurrió con la mencionada “El Conde” el año pasado, aunque sea la única categoría en que alcanzó una nominación al Oscar y sea la segunda favorita en ganarlo después de la de Lol Crawley por su trabajo en “El Brutalista”, “María Callas”, que se estrena en las salas de cine de México el día de hoy, brinda a Jolie la oportunidad de reafirmar sus dotes histriónicos al darle vida a la considerada en su momento la mejor cantante de ópera del mundo ubicándola en París en el tercer acto de su vida a finales de los años 70 uniendo como un rompecabezas su identidad como persona pública por su oficio o matrimonios como con Aristóteles Onassis y privada en su aislamiento final.
De forma paralela, aunque también la preceden en cuanto a apuestas las películas “Flow”, de Gints Zilbadolis, y “Robot Salvaje”, de Chris Sanders, hoy también se estrena en las salas de cine de México otra de las cintas nominadas en la terna a Mejor Largometraje de Animación que no es menos entrañable y de manufactura igualmente impecable en su caso dentro de la técnica de stop-motion en la tradición, por ejemplo, de “Pinocho de Guillermo del Toro”: el filme de manufactura australiana “Memorias de un Caracol”, de Adam Elliot, que también cuenta con otra protagonista femenina muy peculiar cuyo doblaje en castellano está a cargo de la mexicana Cassandra Ciangherotti.
“Memorias de un Caracol” no remite a clásicos contemporáneos como “Coraline” puesto que se centra precisamente en las memorias no de un caracol precisamente pero sí de una mujer llamada Grace Prudel quien al hacer un relato de su vida familiar y de cómo al quedar huérfana de padres es separada de su único hermano encuentra refugio en la literatura, los experimentos y en relación a estos últimos a los caracoles, moluscos con quienes se identifica al grado de sentirse uno de ellos y cuyo caparazón es fortalecido por una no menos especial mentora quien le da vitalidad para enfrentar a la adversidad, abrazando inclusive la diversidad sexual.
Comentarios a: galindo.alfredo@gmail.com; Threads: Alfredo Galindo; X: @AlfredoGalindo
Les platico:
Como ustedes saben, estuve en Panamá desde los primeros días de febrero en mi periplo rumbo a Perú.
Nos hospedamos en el Hotel Decápolis y algo que llamó la atención fue la Torre de Babel de idiomas que me tocó escuchar en sus instalaciones.
Lo mismo veía a asiáticos, que del medio oriente, africanos y otros con acentos de países sudamericanos, del Caribe y de América Central.
No es un hotel barato, por lo cual, el trato que recibieron los 171 migrantes deportados desde territorio norteamericano a Panamá, está por encima de los centros de confinamiento que EEUU tiene en Eagle Pass, Hidalgo, Texas y otras ciudades de su frontera con México.
Para cuando esto escribo, los migrantes están en un proceso de selección para determinar quiénes pueden ser regresados a sus países de origen y los que por razones de seguridad tendrán que elegir a otro.
Panamá acuerda con EEUU no asilarlos
Frente a Maco Rubio, Secretario de Estado de EEUU, el presidente panameño, José Raúl Mulino se comprometió a NO conceder asilo a ninguno.
Los migrantes que quieran solicitarlo están en su derecho, pero según conversaciones que tuve hoy jueves con funcionarios de la Cancillería panameña, ninguno de los extranjero será asilado.
La razón es que grupos criminales de Venezuela, principalmente, se han infiltrado en Panamá desde el Tapón de Darién, en la frontera con Colombia.
De hecho, ese pasaje selvático está fuertemente resguardado y desde la llegada de Rubio, la migración en ese lugar fue frenada en seco.
Muchos de los migrantes retenidos en el Decápolis han exhibido mensajes desde sus habitaciones pidiendo ayuda.
Panameños de grupos disidentes han reavivado las protestas que tuvieron lugar durante la visita de Rubio, pero poco a poco, la Cancillería ha emitido comunicados para dar a conocer la real situación de los hechos.
La mayoría de los migrantes retenidos son de Afganistán, Irán, Pakistán y China, aunque hay algunos venezolanos.
Respecto a la incomunicación denunciada por los extranjeros retenidos, el ministro de Seguridad Nacional, Frank Ábrego, me dijo que las autoridades de Estados Unidos habían decomisado sus celulares.
Aseguró que al llegar a Panamá se les entregaron sus documentos y sus aparatos para que se comunicaran con familiares o amigos.
Explicó que “por su propia protección” no los dejaban salir del hotel hasta que se estableciera quiénes no se quieren ir del país para proponerles otra opción, menos la del asilo.
La situación en estos momentos en Panamá Capital es caótica pues hoy estalló la huelga del sindicato más combativo de ese país, SUNTRAC, que agrupa a miles de trabajadores de la construcción.
Están bloqueando las calles principales del Centro y dificulta el traslado de los migrantes a otros lugares donde esperarán para ser transportados a sus países de origen u otros, por las razones que ya expliqué.
En medio del barullo, grupos de disidentes han aprovechado la ocasión para reactivar sus protestas por lo que llaman “entreguismo del gobierno panameño a los mandatos de Trump”.
¿Por qué los hospedaron en el Decápolis?
Funcionarios de la Cancillería panameña me explicaron que por dos razones:
1. “Verificar quiénes son las personas que están llegando a nuestro país.
2. Evitar que no nos pase como con los venezolanos, colombianos y ecuatorianos, que hemos notado hay una gran cantidad de delincuentes que cruzaron a nuestro territorio y que hemos expulsado gracias a la colaboración de las policías de esos sus países de origen.
Cajón de Sastre:
- Este fue un reporte especial.
- Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván.
Por Carol Rosenberg
El Gobierno de Donald Trump ha dicho poco sobre los hombres venezolanos que fueron trasladados de Texas a la base militar estadounidense de Cuba.
El gobierno de Donald Trump ha trasladado a más de 175 hombres de un centro de detención de inmigrantes en Texas a la base militar estadounidense de Guantánamo. Todos han sido descritos como venezolanos sobre quienes pesa una orden de expulsión definitiva. Pero se desconoce por qué estos hombres en concreto fueron enviados a esa base.
TE PUEDE INTERESAR: Asegura Sheinbaum que blindará soberanía de México, tras designación de cárteles como grupos terroristas
Muchos migrantes, incluidos miles de haitianos y cubanos, han sido alojados en la base a lo largo de los años. Pero esta es más conocida por haber sido habilitada como una prisión para detenidos que fueron capturados tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. Debido a ese legado, a veces la bahía de Guantánamo evoca la idea de detención indefinida sin cargos, un agujero negro legal sin salida.
A continuación, analizamos algunas de las cosas que sabemos hasta ahora sobre el traslado de los migrantes.
¿Guantánamo está preparado para albergar a 30.000 migrantes?
El 29 de enero, el presidente Trump ordenó a los departamentos de Defensa y Seguridad Nacional que prepararan la base para recibir hasta 30.000 migrantes.
Las imágenes por satélite muestran que se han estado instalando tiendas de campaña cerca de un edificio que en el pasado fue utilizado para operaciones con migrantes.
Hasta el martes, el ejército dijo que había unos 850 soldados y civiles asignados a las operaciones con migrantes, más de 700 de ellos son militares estadounidenses.
Con el apoyo de la Guardia Costera, los militares han estado custodiando y gestionando a los venezolanos en dos edificios distintos: el Centro de Operaciones para Inmigrantes, con 120 camas, cerca de las tiendas de campaña, y una prisión militar de 176 celdas, ubicada al otro lado de la base, para los hombres que el gobierno de Trump ha perfilado como potencialmente peligrosos o más peligrosos. Hasta el miércoles, había unos 175 detenidos allí, 127 de los cuales eran considerados “extranjeros ilegales de alta peligrosidad”, según un funcionario del Departamento de Defensa, quien no estaba autorizado a hablar de la operación y habló con la condición de mantener su anonimato.
Hasta ahora, el Centro de Operaciones para Inmigrantes ha sido dominio exclusivo del Departamento de Seguridad Nacional, que ha buscado el trabajo de contratistas para gestionarlo. Hasta la semana pasada, la división de Inmigración y Control de Aduanas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés) contaba con 10 funcionarios en asignación temporal para toda la misión de migrantes y tiene previsto enviar a 50 miembros del “personal de seguridad contratado”, según dijeron al Congreso los representantes del DHS.
Para ampliarla a una capacidad de decenas de miles, el gobierno tendrá que añadir más personal. Un anteproyecto militar para la operación contra los migrantes muestra planes para alojar a más de 3500 efectivos de las fuerzas estadounidenses cerca de los campamentos de tiendas de campaña para más de 11.000 migrantes.
¿Quiénes son los hombres que ahora están recluidos en Guantánamo?
En general, el gobierno de Trump ha descrito a los hombres enviados a la base como miembros de bandas violentas retenidos para su deportación, pero no ha aportado pruebas.
El gobierno no ha revelado sus nombres ni las razones específicas de su deportación prevista. Pero una revisión de los expedientes judiciales de algunos de los hombres, cuyos nombres se conocen, muestra que entraron de manera ilegal al país, por ejemplo, cruzando el río Grande, y fueron detenidos por guardias fronterizos.
Más recientemente, los funcionarios los han descrito como “extranjeros ilegales”.
¿Los venezolanos serán los próximos presos de estancia indefinida?
Eso podría depender de si el gobierno de Trump logra llegar a acuerdos para que el gobierno venezolano u otro país los reciba.
Funcionarios estadounidenses han descrito la misión para migrantes de Guantánamo como un lugar de detención temporal para personas con órdenes de expulsión definitivas. Entre las posibles complicaciones: que los individuos tengan reclamaciones que hacer para que no se les envíe a casa, por ejemplo, si presentaron solicitudes de asilo que no fueron totalmente adjudicadas.
Mientras algunos venezolanos son trasladados a Guantánamo, otros han sido deportados a Venezuela. El 10 de febrero, Venezuela envió dos aviones a El Paso y recogió a unos 190 de sus ciudadanos, sobre quienes también pesaban órdenes de deportación. Ese mismo día, un avión de carga militar estadounidense transportó a 15 hombres a la bahía de Guantánamo. Esos hombres fueron alojados en el dormitorio de 120 camas.
En cuanto a la misión de detención relacionada con el terrorismo de Guantánamo, entre 2002 y 2008 fueron enviados allí 780 presos de Al Qaeda y talibanes. Hoy solo quedan 15. Están recluidos como prisioneros militares en virtud de la autoridad de poderes de guerra del presidente y están a la espera de juicio.
¿Los migrantes podrían utilizar el juzgado construido para el caso del 11 de septiembre?
Para que eso suceda habría que cambiar radicalmente la ley.
La ley que creó el sistema de comisiones militares limita específicamente su uso a los juicios por crímenes de guerra contra ciudadanos extranjeros miembros de Al Qaeda o sus asociados, concretamente hombres que fueron detenidos en la guerra contra el terrorismo, un conflicto armado internacional.
Según la legislación estadounidense, los presos de Al Qaeda en Guantánamo no pueden pisar suelo estadounidense.
Los venezolanos de Guantánamo son presos civiles que fueron detenidos en Estados Unidos o en la frontera suroeste, en tiempos de paz, y técnicamente están bajo custodia del Departamento de Seguridad Nacional. Ellos, al igual que los prisioneros de guerra, pueden impugnar su detención ante un tribunal federal.
Pero los migrantes no han sido acusados de cometer crímenes de guerra, y nada les prohíbe ser devueltos a Estados Unidos para comparecer ante un tribunal.
¿Cuál es el problema de que soldados estadounidenses vigilen a los migrantes en la prisión antiterrorista?
Para empezar, preocupa la posibilidad de una desviación subrepticia de la naturaleza de la misión y la militarización de un reto de seguridad civil. También está el tema de si es legal o una malversación de fondos.
Tradicionalmente, el ejército estadounidense ha proporcionado seguridad y apoyo al Departamento de Seguridad Nacional en Estados Unidos, pero ha dejado la vigilancia y la gestión de los ciudadanos extranjeros en espera de deportación a los empleados y contratistas civiles de los servicios de inmigración. Éstos operan según normas diferentes, y a menudo tienen los conocimientos lingüísticos y la experiencia necesaria para el trabajo.
En Guantánamo, los guardias del ejército y los médicos de la Marina que trabajan en la prisión y el tribunal de guerra fueron formados para una misión específica de la policía militar: alojar y cuidar a los detenidos de la guerra contra el terrorismo que llevan mucho tiempo en prisión. Se trata de hombres mayores que han estado en Guantánamo 17 años o más. Los guardias de prisiones del ejército y los médicos de la Marina ahora están encargados de decenas de hombres más jóvenes, hispanohablantes, procedentes de centros de detención de inmigrantes que funcionan con normas diferentes.
Además, algunos de los inmigrantes están recluidos en lo que podría denominarse doble custodia militar en la base altamente restringida, cuyo acceso está controlado por su comandante de la Marina.
Los hombres que han sido catalogados como “extranjeros ilegales de alto riesgo” están recluidos en un edificio penitenciario que hasta hace poco albergaba a sospechosos de pertenecer a Al Qaeda. Ese edificio está dentro de una zona de seguridad especial para operaciones de detención en tiempo de guerra, cuyo acceso controla un coronel del ejército que responde ante el Mando Sur de Estados Unidos.
¿Sabemos cuánto costará?
No, pero va a ser costoso. Las tiendas de campaña y los catres ya estaban almacenados en Guantánamo, por si se producía una crisis humanitaria en el Caribe. Pero la mayoría de las provisiones, incluida el agua potable, tendrán que ser transportados a la base por vía aérea.
Las funciones penitenciarias y judiciales de la operación de guerra contra el terrorismo han costado miles de millones de dólares desde 2002. Según un estudio de 2019, eso equivale a 13 millones de dólares por preso al año, incluidos los costos judiciales.
Pero esa operación tiene más costos fijos, con soldados que llegan en rotaciones programadas en aviones chárter y se alojan en un barracón construido para los guardias de la prisión.
Ahora el Pentágono ha aumentado las misiones aéreas a la base utilizando aviones C-17 y otras costosas aeronaves de carga de las Fuerzas Aéreas, y tendrá que movilizar, alojar y entrenar a más fuerzas para la nueva misión.
¿Todo esto forma parte de una estrategia comunicacional?
Ciertamente, las fotos de hombres con grilletes siendo embarcados en aviones de carga con destino a Guantánamo podrían estar enviando un mensaje.
Es posible que se disuada a los extranjeros de entrar ilegalmente en Estados Unidos por miedo a terminar en Guantánamo. También es posible que los partidarios de Trump vean la operación como el cumplimiento de una promesa que el presidente hizo en su primera campaña de llenar las celdas de Guantánamo con “tipos malos”.
Las impugnaciones legales ya comenzaron.
c. 2025 The New York Times Company
TORREÓN, COAH.- Durante la sexta reunión semanal de seguridad, que en representación del alcalde Román Alberto Cepeda González presidió el secretario del Ayuntamiento, José Elías Ganem Guerrero, se acordó fortalecer las acciones en la prevención y atención de adicciones en los adolescentes, a fin de evitar que deriven en conductas delictivas.
Además, el secretario del Ayuntamiento manifestó, a nombre del Presidente Municipal, su reconocimiento al Ejército Mexicano en el marco de su 112 aniversario, y agradeció el apoyo y el respaldo que brindan a la Administración Municipal en materia de seguridad.
En cuanto al tema de la prevención de adicciones en los adolescentes y jóvenes, Ganem Guerrero manifestó el interés del Alcalde porque las dependencias involucradas fortalezcan la coordinación y las acciones desde todos los ámbitos, por ejemplo, intensificar la revisión a quintas para que no se permita la venta ni el consumo de alcohol en menores.
Además de la atención a los sectores vulnerables de Torreón, desde la prevención social, con el fomento al deporte, el arte y otras actividades de sano esparcimiento.
Por otro lado, el regidor y presidente de la comisión de Seguridad, Sergio Lara Galván, manifestó su reconocimiento al trabajo realizado en la Administración municipal, por las acciones en esta materia como fue la reciente entrega del nuevo parque vehicular a la Policía de Torreón, y el trabajo de coordinación con los diferentes órdenes de Gobierno.
Además, dijo que como representante del cuerpo edilicio, se suma al interés por abordar los temas de prevención de adicciones y de violencia en los jóvenes.
Referente al índice semanal, el comisario César Antonio Perales Esparza, director de la Policía de Torreón, informó que en la semana del 11 al 17 de febrero, disminuyó el índice delictivo en el rubro de robo a casa habitación, con seis eventos; y se mantuvo el de robo a local con violencia, con un evento, así como el robo a local sin violencia, con tres eventos.
La Policía Municipal efectuó 100 detenciones que fueron remitidas al Ministerio Público, y 61 al juez calificador.
El Grupo de Reacción Torreón realizó 10 detenciones relacionadas con la posesión de narcóticos.
Martha Esther Rodríguez Romero, directora general del Centro de Justicia Municipal, indicó que recibió la visita del Foro de Abogados, quienes dieron un recorrido por las instalaciones de la dependencia.
De igual forma, la directora informó de la firma de convenio con el Sindicato Nacional Minero Metalúrgico “Frente”, de la sección 74 de Peñoles, para que los infractores realicen el servicio comunitario en sus instalaciones, como alternativa de conmutación de su multa por parte del Juez Cívico.
Luis Alberto Morales Cortés, director general de Vialidad y Movilidad Urbana, destacó que se llevó el programa de la Bici Escuelita a la colonia Santa Sofía, donde participaron 165 menores.
En cuanto al programa de Movilidad Escolar, se atendió la solicitud de la primaria Plan Sexenal, en el ejido La Paz, con el objetivo de promover la cultura vial entre alumnos, maestros y padres de familia.
Por su parte, Pablo Fernández Llamas, director de Inspección y Verificación, informó que los principales reportes que recibió la dependencia mediante el sistema 073 fueron por obstrucción en la vía pública, con 37; y vehículos chatarra, con 21.
Un fuerte operativo por tierra y aire se desplegó en Culiacán luego de la captura de José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El Güerito”, identificado como operador de alto rango de la facción de Los Chapitos.
Desde la tarde del miércoles 19 de febrero y hasta altas horas de la noche, elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) han llevado a cabo cateos en diversos inmuebles, instalado retenes en distintos puntos y desplegado helicópteros artillados.
TE PUEDE INTERESAR: Capturan a José Ángel Cannobio, ‘El Güerito’, operador clave de ‘Los Chapitos’ en Sinaloa
Los sobrevuelos a baja altura han sido reportados en sectores como Tierra Blanca, Ciudad Universitaria (CU), La Isla, Campiña, Las Quintas y Culiacancito, lo que ha generado inquietud entre los habitantes.
CAPTURAN A KEVIN ALONSO ‘N, ALÍAS ‘200’
La mañana del 20 de febrero, Omar García Harfuch informó sobre la detención de Kevin Alonso “N”, alias “200”. De acuerdo con las autoridades, este individuo era responsable de la seguridad del líder de la organización criminal y coordinaba la compra de armas y municiones para Los Chapitos. También se le vincula con homicidios, extorsiones y ataques a la autoridad.
“Las detenciones y operaciones continuarán con la finalidad de disminuir la violencia en Sinaloa provocada por los criminales”, agregó García Harfuch.
¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN CULIACÁN Y QUE RELACIÓN TIENE CON LOS CHAPITOS?
La captura de Canobbio Inzunza en la colonia Las Quintas desató una reacción inmediata de las fuerzas de seguridad, que reforzaron patrullajes y cateos en otras colonias con fuerte presencia del Cártel de Sinaloa.
En Tierra Blanca, videos en redes sociales muestran a militares irrumpiendo en una vivienda de dos pisos color blanco, mientras un helicóptero sobrevuela a baja altura. Según información extraoficial, un operador prioritario del cártel habría escapado a través de un túnel dentro del inmueble.
Ciudad Universitaria, La Isla y Campiña también han visto un aumento en la presencia de fuerzas federales. Se han colocado retenes para inspeccionar vehículos, mientras que en Las Quintas continúa el resguardo de la zona donde se realizó la detención de “El Güerito”.
En los retenes se realizan revisiones exhaustivas de automóviles, motocicletas y camiones de transporte público. Automovilistas han reportado inspecciones de cajuelas y pertenencias, lo que ha generado incertidumbre entre los habitantes.
Durante los primeros minutos del jueves 20 de febrero, se informó sobre la presencia de personal militar en Culiacancito, al noroeste de Culiacán. De manera extraoficial, se mencionó la posibilidad de nuevas detenciones, aunque las autoridades no han confirmado esta información.
IMPACTO DE LA CAPTURA DE ‘ÉL GÜERO’
La detención de José Ángel Canobbio Inzunza representa un golpe significativo a la estructura del Cártel de Sinaloa. Se le identifica como uno de los principales operadores logísticos y financieros de Los Chapitos, además de ser responsable de la distribución de fentanilo, cocaína y metanfetamina hacia Estados Unidos.
Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), “El Güerito” tiene una orden de aprehensión en Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico, por lo que podría ser extraditado en los próximos días.
Documentos judiciales estadounidenses lo identifican como líder de Los Chimales, un grupo encargado de la seguridad de Los Chapitos y la logística para el envío de droga a territorio estadounidense.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién es ‘El Güerito’, el estratega detrás de la estrategia financiera y la producción de fentanilo de Los Chapitos?
ESTADOS UNIDOS DESIGNA AL CÁRTEL DE SINALOA COMO ORGANIZACIÓN TERRORISTA
Este despliegue de seguridad ocurre en un contexto clave, ya que el gobierno de Estados Unidos anunció la designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras. Entre ellos se encuentran el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, publicó en el Registro Federal que esta medida entrará en vigor el jueves 21 de febrero e incluirá al Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel del Noreste, Cártel del Golfo, Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos.
Esta designación permitirá a Washington aplicar sanciones más severas y tomar acciones legales contra estas organizaciones dentro y fuera de su territorio.
SUSPENDEN CLASES EN CULIACÁN TRAS LA CAPTURA DE ‘EL GÜERO’
Ante la situación de seguridad, la Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa informó que las clases serán virtuales el día 20 de febrero en Culiacán, como medida preventiva.
El operativo en Culiacán sigue en curso con cateos, retenes y patrullajes en distintas colonias. Las autoridades han reiterado su compromiso con la seguridad de la población y han indicado que continuarán las operaciones para reducir la violencia en la región.
Un hombre resultó gravemente herido luego de ser agredido por varios sujetos en la colonia Las Teresitas, al sur de Saltillo, la mañana de este jueves. La víctima, identificada como “El Dengue”, de aproximadamente 45 años, fue atacada por un grupo de individuos con quienes presuntamente tenía conflictos previos.
El hecho ocurrió poco después de las 7:00 horas en el cruce de las calles Pitaya y Nopal, donde vecinos encontraron al hombre con múltiples lesiones en el cuerpo. Según testigos, durante la agresión uno de los atacantes le arrojó un block en la cabeza, lo que le provocó un traumatismo craneoencefálico.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: colisión en distribuidor vial El Sarape causa caos; conductores no aceptan culpa
Malherido, el hombre fue resguardado en un domicilio cercano mientras los colonos daban aviso al Sistema de Emergencias 911 para solicitar ayuda médica. Minutos después, paramédicos de la Cruz Roja arribaron al lugar, le brindaron los primeros auxilios y lo trasladaron de urgencia al Hospital General, donde su estado de salud fue reportado como delicado.
Elementos de la Fiscalía General del Estado acudieron al hospital para iniciar las investigaciones y recabar información sobre los responsables del ataque. Se espera que la víctima pueda proporcionar datos que ayuden a esclarecer los hechos e identificar a los agresores.
Las autoridades exhortaron a los vecinos a aportar cualquier dato que pueda contribuir a la investigación y advirtieron que se reforzará la vigilancia en la zona para evitar nuevos incidentes de violencia.
Un accidente registrado la mañana de este jueves en el distribuidor vial El Sarape de Saltillo generó afectaciones en la circulación, luego de que ninguno de los conductores involucrados aceptara la responsabilidad.
El choque ocurrió alrededor de las 7:00 horas, cuando Luisa N., de 50 años, circulaba a bordo de un Chevrolet Malibú con placas de Nuevo León por la lateral del Periférico Luis Echeverría, en dirección a Jesús Valdés Sánchez.
TE PUEDE INTERESAR: Chocan en el centro de Saltillo y ambos alegan tener luz verde; mujer lesionada
Al llegar al cruce con el bulevar Fundadores, su vehículo fue impactado en el costado izquierdo por una Kia Niro, conducida por Pedro N., de 60 años, quien circulaba con rumbo a Fundadores.
A pesar del impacto, no se reportaron personas lesionadas. Sin embargo, la colisión generó congestionamiento vial en la zona, por lo que elementos de Tránsito Municipal intervinieron para agilizar la circulación y ordenaron el retiro de las unidades con apoyo de una grúa.
Ambos conductores aseguraron que tenían luz verde en el semáforo al momento del accidente, lo que impidió llegar a un acuerdo en el lugar. Debido a la falta de consenso, el caso fue turnado al Ministerio Público de Asuntos Viales, que se encargará de deslindar responsabilidades.
Un accidente de tránsito registrado la mañana de este jueves en la Zona Centro de Saltillo dejó como saldo una persona lesionada y cuantiosos daños materiales. Los conductores involucrados no aceptaron la responsabilidad, por lo que el caso fue turnado al Ministerio Público de Asuntos Viales.
El choque ocurrió poco después de las 6:00 horas en el cruce de la avenida Presidente Cárdenas y la calle Miguel Hidalgo. En el percance estuvieron involucrados dos vehículos Chevrolet Aveo: un taxi, que se dirigía hacia Fundadores, y otro automóvil, que circulaba en dirección norte.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: incertidumbre en aranceles frena negociaciones salariales en el sector automotriz
De acuerdo con testigos, uno de los conductores no respetó la luz roja del semáforo, provocando la colisión. El impacto fue de tal magnitud que ambos vehículos fueron proyectados varios metros, sufriendo daños considerables en sus carrocerías.
Paramédicos de la Cruz Roja acudieron al sitio tras el reporte al 911. Atendieron a una mujer que viajaba en uno de los autos, quien presentó golpes, aunque no fue necesario su traslado a un hospital. Sin embargo, permaneció en el lugar a la espera de recibir un pase médico para valoración posterior.
Elementos de Tránsito Municipal tomaron conocimiento de los hechos y dialogaron con los conductores, quienes aseguraron haber tenido la luz verde al momento del accidente. Ante la falta de un acuerdo, las autoridades remitieron el caso al Ministerio Público de Asuntos Viales, donde se determinará la responsabilidad de cada uno con base en los peritajes correspondientes.
Este incidente provocó afectaciones en la circulación de la zona durante varios minutos, mientras se llevaban a cabo las labores de peritaje y retiro de los vehículos.
CIUDAD DE MÉXICO- De este modo, se evitar· que el proceso de revisión del T-MEC se contamine con otros temas de la agenda del republicano, como la migración,
Alejandro Padilla, director general adjunto de Análisis Económico y Financiero de Grupo Financiero Banorte, indicó que sólo un mes después del inicio de la Administración de Trump ya se han visto cambios significativos en la política comercial estadounidense, sobre todo con Canadá· y México, sus grandes socios comerciales.
TE PUEDE INTERESAR: México es un socio irremplazable en T-MEC, destacan agroindustriales
”Un aspecto importante a destacar es que las amenazas en materia de aranceles hasta ahora han estado condicionadas a mejoras en cuestiones de migración y seguridad, como el control de los flujos migratorios y el combate al fentanilo más que a cuestiones puramente comerciales”, explicó.
En una conferencia organizada por el Instituto de Finanzas Internacionales, dijo que si se considera el proceso de revisión del T-MEC programado para mediados de 2026, “la falta de negociaciones adecuadas podría representar un riesgo que afecte el acuerdo y las relaciones comerciales entre los tres países”.
Por su parte, Everett Eissenstat, socio de la firma Squire Patton Boggs, coincidió en que se debe tratar de desagregar los problemas del fentanilo y la migración del proceso de revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá· (T-MEC).
Por Sergio Ángeles, Agencia Reforma.
Durante su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum ha asegurado que mandará al Congreso dos iniciativas de reforma constitucional para blindar la soberanía de México.
Por lo que añadió que estas reformas son en respuesta a la declaración de cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas por parte del Gobierno de Donald Trump.
TE PUEDE INTERESAR: Netflix le asegura a Sheinbaum que invertirá mil mdd para producción de series y películas en México
“Tiene que quedar muy claro que para nosotros la construcción de la paz y la cero impunidad son elementos esenciales en la política de seguridad que hemos planteado, que más allá del nombre que pongan evidentemente compartimos con el Gobierno de EE.UU. la lucha en contra de estos grupos delictivos, particularmente por su impacto en la violencia que tienen en nuestro país, además de que cooperamos para que no haya el tráfico particularmente de drogas sintéticas, aunque de todas las drogas evidentemente ilegales”, refirió.
“Lo que queremos dejar en claro frente a esta designación es que nosotros no negociamos la soberanía como lo dije ayer, esta no puede ser una oportunidad por parte de EE.UU. para invadir nuestra soberanía. Ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, señaló.
“Hoy presentamos una reforma constitucional que estamos enviado cl Congreso de la Unión el día de hoy. Tiene dos elementos sustantivos: el primero es una reforma al 40 constitucional, que tiene. que ver con la soberanía nacional y el otro es al artículo 19 constitucional, que tiene que ver con delitos de prisión preventiva oficiosa”, puntualizó.
AGRADECIMIENTO A TRUMP
También agradeció a Donald Trump, la mención y el reconocimiento que hizo a su propuesta de realizar una campaña sobre concientización del consumo de drogas en la Unión Americana.
Por lo que apuntó que para atender el tema del consumo de drogas en EE.UU., particularmente el fentanilo, debe estar basado en la atención a las causas.
“Agradecer primero la mención (...) Es un reconocimiento del presidente de EE.UU. de lo que nosotros llamamos la atención a las causas, es decir que no solo es un tema de armas, de desarticulación de grupos criminales, de compartir información para trabajar conjuntamente, no lo tiene que ver con la parte policial, de procuración de justicia, de fortalecimiento de las leyes, sino que también tiene que ver con las causas”, declaró.
“El que ayer haya reconocido que en México se hace una campaña para evitar el uso de fentanilo y que eso es importante para EE.UU., es un reconocimiento de que hay que atender el tema del consumo allá y eso me parece que es algo muy importante”, refirió.
“No solo por el reconocimiento de la campaña y de que ellos la van a realizar allá, sino el tema de que ellos tienen que actuar para evitar el consumo de las drogas ilegales, y eso es algo muy muy importante”, argumentó.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, reveló en la previa detalles de la llamada que sostuvo recientemente con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum.
Durante un foro realizado en Miami, Florida, el mandatario estadounidense calificó a Sheinbaum Pardo como una “mujer maravillosa” yle agradeció la idea de lanzar una campaña publicitaria en la Unión Americana contra el consumo de drogas ilegales.
“Tengo muchas llamadas y nunca aprendo nada de nadie porque lo sé todo, pero hablé con esta mujer y tan pronto habló sobre su campaña dije ‘qué gran idea’. La iba a llamar para decirle eso, pero ahora no tengo que hacerlo porque seguramente está viendo (este discurso)”, sostuvo.
“Así que a la presidenta de México: muchas gracias, se lo agradezco mucho”, señaló Trump en el evento auspiciado por el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita.
CIUDAD DE MÉXICO- Ante el anuncio que hizo el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump de que a partir del 12 de marzo pondrá aranceles del 25 por ciento a todas las importaciones de acero y aluminio, donde se incluye a México, se prevé un impacto inflacionario en la construcción de naves industriales, de acuerdo con la consultora JLL México.
Gerardo Ramírez, director nacional industrial de JLL México, indicó que, de concretarse este anuncio y si el País pone represalias en productos siderúrgicos de Estados Unidos, el sector de la construcción a nivel nacional enfrentaría un impacto inflacionario, principalmente en naves industriales.
TE PUEDE INTERESAR: Asegura BBVA que será limitado el impacto por aranceles al acero y aluminio impuestos por EU
”Esto afectaría a las naves industriales en el caso de que México responda con aranceles a las importaciones del acero provenientes de Estados Unidos”, destacó.
En la construcción de estos inmuebles, el acero representa alrededor del 20 por ciento del total de la demanda de sus materiales y se utiliza especialmente en las estructuras y para los sistemas de puertas.
Mientras que el aluminio, sólo se solicita para cancelería, ductos, entre otros y se solicita en porcentajes pequeños.
En la edificación de las naves industriales es donde más acero se utiliza, comparado con otros inmuebles, por ejemplo, en vivienda, la demanda de este insumo es de entre 12 y 15 por ciento, refirió.
Acerca del impacto que tendría el mercado de los inmuebles industriales en el vecino país del norte, señaló que el impacto sería similar al que se registre en México, ya que la estructura de costos es parecida.
TE PUEDE INTERESAR: Incremento a aranceles de acero y aluminio afectará a unas 90 empresas laguneras
De acuerdo con el especialista en 2024 el inventario de naves industriales en el País aumentó alrededor de 3.4 por ciento, comparado con 2023, donde en México había 3 millones 350 mil metros cuadrados.
Para el año en curso también se estima un incremento en esta industria.
”Para el 2025 las estimaciones es que el crecimiento en naves industriales sea de aproximadamente 4 por ciento”, puntualizó.
En los ˙últimos años en el País se ha tendido una alta demanda de naves industriales debido a la relocalización de empresas, dado que muchas buscan instalarse en territorio nacional por varias características como una mano de obra calificada y su cercanía con Estados Unidos.
Respecto a la medida propuesta por el Presidente Trump, se estima que Nuevo León y Coahuila serían dos de las entidades más afectadas con el pago de aranceles a la importación de acero y aluminio, anticiparon el lunes pasado analistas del grupo financiero BBVA.
Por Saraí Cervantes, Agencia Reforma.
La incertidumbre por la posible aplicación de aranceles a las exportaciones automotrices de México hacia Estados Unidos ha impactado directamente las negociaciones de los contratos colectivos de trabajo (CCT) en Coahuila. Tereso Medina, secretario general adjunto de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), informó que se ha decidido postergar la renovación de los CCT hasta después del 3 de marzo, en espera de una resolución sobre este conflicto comercial.
El dirigente sindical señaló que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos recomendó un incremento salarial del 12 por ciento, cifra que la CTM busca garantizar para los trabajadores del sector automotriz. Sin embargo, la incertidumbre generada por la política comercial de Estados Unidos ha complicado las negociaciones, ya que los empleadores no pueden hacer ofertas sin conocer el desenlace de los aranceles.
TE PUEDE INTERESAR: Cambiaría plan de seguridad declaratoria de cárteles como terroristas: especialista
Medina enfatizó que la relación comercial entre México y Estados Unidos es estrecha, ya que el 80 por ciento de las exportaciones automotrices mexicanas tienen como destino el mercado estadounidense. De aplicarse los aranceles, los consumidores de ese país asumirían el impacto en los precios, pero en el corto plazo, las afectaciones ya se sienten en la industria local.
DESPIDOS EN RAMOS ARIZPE, MONCLOVA Y ACUÑA
El líder sindical alertó que la incertidumbre ya se ha traducido en pérdidas de empleo en Coahuila. En la planta de General Motors en Ramos Arizpe se canceló el tercer turno de producción, lo que resultó en el despido de 1,200 trabajadores.
Por otro lado, en la industria de autopartes se han registrado 400 recortes adicionales: 300 en Monclova y 100 en Ciudad Acuña. Estas cifras reflejan el impacto inmediato de la inestabilidad en las negociaciones y la preocupación creciente entre los trabajadores del sector.
Finalmente, Medina expresó su confianza en que la Secretaría de Economía y la presidencia de la República logren una solución favorable para evitar la imposición de aranceles y frenar la incertidumbre en el sector automotriz.
(Con información de El Financiero)
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido una alerta sobre la falsificación de lotes de medicamentos como Cafiaspirina, Desenfriol D y Aspirina Protec.
Estos productos representan un riesgo para la salud, ya que se desconoce la calidad de los ingredientes y las condiciones en las que fueron fabricados, almacenados y distribuidos. Su seguridad y eficacia no están garantizadas, lo que puede poner en peligro a quienes los consumen.
TE PUEDE INTERESAR: Alerta Cofepris sobre venta ilegal de productos con CBD, incluyendo a Paradise
LOTE FALSIFICADOS IDENTIFICADOS
Cofepris ha identificado los siguientes lotes de medicamentos falsificados:
• Cafiaspirina (500 mg/300 mg, 100 tabletas, lote X23TJT): Indica una fecha de caducidad de marzo 2026, pero en realidad era marzo 2021.
• Desenfriol D (2mg/5mg/500mg, 30 tabletas, lote X24EKH): Indica una fecha de caducidad de diciembre 2026, pero en realidad era agosto 2022.
• Aspirina Protec (100 mg, 28 tabletas, lote BT17US1/1): Indica una fecha de caducidad de agosto 2025, pero la real era agosto 2024.
Estos lotes se suman a los previamente alertados el 9 de septiembre de 2024:
• Cafiaspirina: Lotes X24PJT y X24JF6.
• Desenfriol D: Lote X293F0.
• Aspirina Protec: Lotes BTAGXAG y BT17US3.
RECOMENDACIONES DE COFEPRIS
Para proteger tu salud, Cofepris recomienda:
• Evitar el uso de estos lotes y desechar cualquier producto sospechoso.
• Reportar cualquier posible venta o distribución de estos medicamentos a las autoridades sanitarias.
• Adquirir medicamentos en farmacias establecidas que cuenten con licencia sanitaria y aviso de funcionamiento.
• Verificar los productos antes de comprarlos, revisando su lote y fecha de caducidad.
RIESGOS DE CONSUMIR MEDICAMENTOS FALSIFICADOS
El consumo de medicamentos falsificados puede tener consecuencias graves para la salud. Algunos de los riesgos más importantes incluyen:
• Ineficacia en el tratamiento: La falta del principio activo o su presencia en cantidades insuficientes puede impedir el tratamiento adecuado de una enfermedad.
• Toxicidad: Algunos productos contienen ingredientes no aprobados para el consumo humano, lo que puede ser peligroso.
• Resistencia a los medicamentos: La ingesta de dosis incorrectas puede favorecer el desarrollo de resistencia en microorganismos, especialmente en tratamientos con antibacterianos o antivirales.
• Reacciones adversas: Ingredientes de baja calidad o no declarados pueden provocar efectos secundarios graves, alergias o incluso envenenamiento.
Agravamiento de la enfermedad: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los medicamentos falsificados pueden generar complicaciones en el estado de salud del paciente.
DATOS CURIOSOS SOBRE MEDICAMENTOS FALSIFICADOS
• Se estima que el 10% de los medicamentos en el mundo son falsificados, según la OMS.
• En América Latina, el mercado de medicamentos falsos genera pérdidas anuales de hasta 2,000 millones de dólares.
• Las medicinas falsificadas pueden contener desde tiza y pintura hasta ingredientes tóxicos como anticongelante.
• China e India son los principales productores de medicamentos falsos a nivel mundial.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: disfrazan con clubes ‘venta’ de mariguana en tiendas Paradise
Proteger tu salud es fundamental. Si tienes algún medicamento sospechoso, consulta a Cofepris y evita riesgos innecesarios.
Durante la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum, Ted Sarandos, director general de Netflix, invertirá mil millones de dólares para producir películas y series en México.
“Presidenta Sheinbaum, en Netflix compartimos su visión de un México vibrante y próspero, lleno de crecimientos y oportunidades, y queremos contribuir a hacerlo realidad, por eso hoy me complace anunciar que Netflix invertirá mil millones de dólares para la producción de series y películas en México”, expuso.
TE PUEDE INTERESAR: Trump y su explosivo primer mes en el poder; firma 68 órdenes ejecutivas
Sarandos aseveró que esto “contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual”, que aporta 3.000 millones de dólares al producto interior bruto (PIB) de México, “y a la creación de empleos y oportunidades en todo el país”.
“La inversión es en producciones locales y también estaremos trayendo producciones globales a México”, expuso.
El directivo resaltó que México “ocupa un lugar especial en la historia de Netflix”, pues hace 10 años produjo en el país ‘Club de Cuervos’, la primera producción de la plataforma fuera de Estados Unidos.
Asimismo, presumió de la producción de ‘Roma’, del director mexicano Alfonso Cuarón, el primer filme de Netflix y de México en ganar el Óscar a ‘Mejor película extranjera’.
Además, la compañía abrió la sede central de Latinoamérica en Ciudad de México en 2020, cuando Sheinbaum era jefa de Gobierno de la capital y, desde entonces, la plantilla ha crecido en más de 10 veces.
“Ser locales es muy importante para nosotros, por eso todas nuestras series y películas se hacen en colaboración con compañías productoras y socios locales, todas y cada una de ellas, eso significa que estamos invirtiendo en la comunidad creativa y ayudando a personas talentosas”, comentó Sarandos.
La mandataria mexicana resaltó que “México es tan grandioso que decidieron invertir aquí”.
También sostuvo que, tras la llegada de Netflix a Ciudad de México, se han generado cerca de 300.000 empleos, pues “realmente es una industria que potencia muchísimo la economía”.
“No es nada más que se dé a conocer (México) al mundo a través de las series de Netflix, que es muy importante que México sea visto en el mundo, sino también todo el desarrollo económico y la cantidad de empleos que se generan por la producción y turismo, evidentemente”, manifestó Sheinbaum.
Ha firmado 68 órdenes ejecutivas; ordenado el despido de miles de personas y la eliminación de agencias enteras; congelado fondos federales y extranjeros, afectando cientos de programas; reconfigurado la relación con el mundo a partir de amenazas de aranceles... o de apropiación.
Todo, en un mes. Tal como se esperaba, Donald Trump llegó a la Casa Blanca para cimbrarlo todo.
TE PUEDE INTERESAR: Casi se cumplen 10 años de disputas entre el grupo de Rocío Nahle y la familia Yunes en Veracruz
Las cortes en Estados Unidos nunca habían estado más activas, frenando, una tras otra, órdenes de Trump que van de eliminar la ciudadanía por nacimiento a congelar los fondos para USAID y frenar apoyos a hospitales que ofrecen tratamientos de transición de género para adolescentes.
La mano derecha de Trump, Elon Musk, activó la motosierra desde el principio a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) para desmantelar lo que el mandatario denomina Estado profundo, recortando fondos a organizaciones como la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB) o destinados a la investigación biomédica.
A la par, el gobierno ha ordenado despidos masivos en organismos federales.
Trump ha arrasado también con los fiscales de la era Joe Biden, y quitado la seguridad a funcionarios del gobierno del demócrata, pese a las amenazas contra sus vidas.
A su guerra contra las políticas de Diversidad, Equidad e Igualdad (DEI), Trump ha sumado otra contra todos aquellos medios que no se alinean a sus posturas, incluyendo llamar golfo de América al golfo de México; en contraste, ha abierto las puertas de la Casa Blanca a blogueros, influencers y otros cuyas preguntas reciben siempre los elogios de Karoline Leavitt, la nueva vocera de la Casa Blanca.El tema migratorio concentró los primeros días de Trump.
El inicio de redadas en ciudades de EU para detener indocumentados y deportarlos convirtió a barrios enteros en zonas fantasma, donde la gente dejó de trabajar, de enviar a sus hijos a la escuela, por temor a ser el siguiente blanco del mandatario.
Aunque el gobierno afirma que se está concentrando en criminales, los números dicen otra cosa: de los 4 mil 422 detenidos en las primeras dos semanas de febrero, 41% no tenía antecedentes penales o procesos judiciales en curso, según un análisis de NBC News.
Trump prometió la campaña de deportación masiva más grande que se haya visto pero, de entrada, enfrenta la limitación de capacidad de los centros de detención.
La respuesta de Trump: enviarlos a la base de Guantánamo, que goza de la nada envidiable reputación de haber sido el centro de torturas del gobierno estadounidense al que fueron enviados detenidos relacionados con los ataques terroristas del 11-S.
También ha forjado acuerdos con países como Panamá para que reciban migrantes de otras naciones, a la espera de poderlos enviar a sus países de origen.
Las fotos de los migrantes en un hotel en la capital panameña pidiendo ayuda no dejan mucho más qué decir.
En política exterior, Trump ha sido dinamita pura: de anunciar el retiro de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Acuerdos de París a proponer que los palestinos se vayan de Gaza para instalar allí la “Riviera de Gaza”, insistir en querer comprar Groenlandia, hacerse del control del Canal de Panamá o iniciar negociaciones con Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania... sin incluir a Kiev.
Los anuncios de aranceles son cosa de todos los días; Trump los usa como arma para presionar a los países a cooperar en migración, en drogas, en recibir deportados, en ampliar los negocios con Estados Unidos o “producir en EU”, como tanto le gusta al republicano.
El primer mes ha transcurrido con esos aranceles en suspenso porque, como había advertido el secretario de Comercio Howard Lutnik en su audiencia de confirmación, son parte de un tipo de “política doméstica” para “convencer” a los países de hacer lo que Trump exige.
En los próximos meses vienen los verdaderos aranceles, aquellos que visualiza como parte de su política comercial.
Ni demócratas ni republicanos se han atrevido a desafiar a Trump. Incluso sus nombramientos más polémicos, como Pete Hegseth, con sus acusaciones de agresión sexual y alcoholismo como secretario de Defensa, o el antivacunas Robert Kennedy como secretario de Salud, han sido aprobados.
Las únicas que lo han enfrentado son las cortes -sólo el DOGE enfrenta al menos 10 demandas.
Europa está en estado de alerta, con una cumbre tras otra para responder a las amenazas y/o declaraciones de Trump.
La negociación sobre el futuro de Ucrania tiene más que preocupado al bloque, ante la cercanía manifiesta de Trump con el presidente ruso, Vladimir Putin, y lo que eso puede significar a futuro.
”La rapidez y el alcance de las acciones de la nueva administración no tienen parangón en casi ningún aspecto que pueda medirse”, dijo recientemente Stewart Verdery, exsecretario de Seguridad Nacional (DHS) y uno de los fundadores de Monument Advocacy.
Ello no le ha representado ser más popular. Según el sitio de análisis y encuestas FiveThirtyEight, la aprobación de Trump se ha mantenido estable, en 49%, estas tres semanas, aunque el índice de desaprobación pasó de 41.5% a 45.7%.
Trump avanza sin freno y se declara a sí mismo rey. “Larga vida al rey”, ha respondido la Casa Blanca.
El arresto de José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El Güerito”, este miércoles 19 de febrero de 2025, representa uno de los golpes más duros contra la estructura financiera y operativa de Los Chapitos, la facción del Cártel de Sinaloa liderada por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar.
El operativo fue realizado de manera conjunta por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Marina.
¿QUIÉN ES JOSÉ ÁNGEL CANOBBIO, ‘EL GÜERITO’, Y CUÁL ES SU PAPEL DENTRO DE LOS CHAPITOS?
Durante años, “El Güerito” operó en las sombras como una de las mentes más influyentes en el negocio del fentanilo, considerado por la periodista Anabel Hernández como “la mente brillante” detrás de la expansión de este opioide sintético en Estados Unidos. Su labor fue clave para el crecimiento de Los Chapitos en el mercado estadounidense, diseñando redes de producción y distribución que convirtieron al Cártel de Sinaloa en el mayor proveedor de fentanilo en ese país.
Su papel dentro de la organización iba más allá de la simple manufactura de drogas. De acuerdo con fuentes del Departamento de Justicia de Estados Unidos, “El Güerito” estuvo vinculado con la producción de pastillas falsas de oxicodona, contaminadas con fentanilo para aumentar la rentabilidad del negocio.
Dámaso López Serrano, alias “El Mini Lic” y exmiembro del Cártel de Sinaloa, reveló en 2023 que Canobbio Inzunza propuso la producción de estas píldoras en reuniones con reclutas en Culiacán entre 2017 y 2018, señalando que “ese era el negocio del futuro, mucho mejor que la cocaína, el cristal y la heroína”.
‘EL GÜERITO’ ESTARÍA DETRÁS DE LA ESTRATEGIA FINANCIERA DE LOS CHAPITOS
Además de su papel en la producción de drogas, “El Güerito” también era responsable de la gestión financiera de Los Chapitos. Investigaciones de Illicit Investigations indican que Canobbio Inzunza administraba los ingresos de la organización y lavaba dinero a través de empresas fantasma, inversiones inmobiliarias y comercio internacional.
Asimismo, se encargaba de la red de sobornos a funcionarios en México para garantizar la protección del grupo y evitar operativos en su contra. Su influencia dentro del cártel se consolidó tras la muerte de Francisco Javier Zazueta Rosales, alias “Pancho Chimal”, en 2017, lo que le permitió asumir un rol más preponderante en la estructura de Los Chapitos.
El periodista Óscar Balderas señaló que Canobbio Inzunza hablaba inglés con fluidez y era un negociador habilidoso. Sin embargo, el canal Ocran Leaks, presuntamente vinculado a gente cercana a Dámaso López Serrano, asegura que su fortuna no era mayor que la de otros líderes de Los Chapitos.
‘EL GÜERITO’ A LA ESPERA DE SER EXTRADITADO A ESTADOS UNIDOS
El operativo que resultó en su captura se realizó con total hermetismo en la colonia Las Quintas, una zona residencial de Culiacán. Sin embargo, no era la primera vez que “El Güerito” había sido detenido.
En enero de 2025, según Illicit Investigations, fue arrestado por elementos de la Guardia Nacional, pero logró su liberación tras un presunto soborno de 10 millones de dólares coordinado por su hermano Jorge Abraham Canobbio (alias “El Bronto”) y Jaziel Abdiel Guzmán Araujo (alias “El Gabacho”), primo de Iván Archivaldo Guzmán.
Esta vez, tras su captura, fue trasladado a la Ciudad de México, donde se espera que en las próximas horas o semanas se formalice su extradición a Estados Unidos. Su detención representa una de las pérdidas más significativas para Los Chapitos en los últimos años, ya que su rol como arquitecto del negocio del fentanilo y cerebro financiero de la organización lo convertía en un operador clave.
Con información de INFOBAE
Están por cumplirse 10 años de la rivalidad política entre el grupo de Rocío Nahle y la familia Yunes en Veracruz.
Desde que Cuitláhuac García fue por primera vez candidato a la gubernatura en 2016 y compitió contra Miguel Ángel Yunes Linares, se abrió un frente entre ambos bandos que fue creciendo año con año.
TE PUEDE INTERESAR: ‘INAI incurrió en moches, excesos y nepotismo’: ASF
La campaña electoral para la gubernatura de Veracruz en 2024 desató la animadversión de la morenista Nahle García contra el panista, Miguel Ángel Yunes Linares y sus cercanos, quienes hoy forman parte de la Cuarta Transformación y mueven sus fichas en el tablero político electoral tanto en Morena como en el PAN.
Los integrantes Yunes Linares-Márquez han sido, históricamente, los rivales de los gobiernos de los priistas Dante Delgado Rannauro, Fidel Herrera Beltrán, Javier Duarte de Ochoa, así como del morenista García Jiménez, y ahora, de Nahle García.
Hoy, la familia Yunes mueve sus fichas tanto en el tablero de Morena, donde ayudaron a aprobar la reforma judicial en el Senado de la República, como en el PAN, donde algunos de sus allegados buscan ser candidatos a una de las alcaldías que estarán en disputa el presente año.
El pleito
Para la entonces candidata de la Cuarta Transformación en 2024, los señalamientos del empresario Arturo Castagné en su contra por la presunta adquisición de terrenos y propiedades de alto valor comercial en Veracruz, Boca del Río, Nuevo León, Tabasco y Estados Unidos, tenían un rostro: los Yunes.
”Detrás de él está el clan de los Yunes”, repitió una y otra vez durante la campaña política que estuvo dominada por la revelación de presuntas adquisiciones de propiedades de ella y de sus familiares más cercanos.
Con odio jarocho
Después de ganar las elecciones arreció el pleito de la gobernadora electa y el gobernador en funciones, García Jiménez, contra los Yunes.
Al senador electo del PAN, Miguel Ángel Yunes Márquez y al exalcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, los hijos del exgobernador Yunes Linares, les iniciaron juicios penales.
Al exdiputado local y ahora senador, Miguel Ángel se le inició un juicio penal por presuntamente haber falsificado un documento para acreditar su residencia efectiva al registrarse hace más de cuatro años como candidato del PAN a la presidencia municipal de Veracruz.
Al exalcalde y hoy diputado local del PAN, Fernando Yunes Márquez, le abrieron un juicio y una orden de aprehensión en su contra por presunto daño patrimonial superior a los 92 millones de pesos, con lo cual constantemente se filtran amenazas de que será sometido a un procedimiento de desafuero.
Sin embargo, la aprobación de la reforma judicial impulsada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, con el apoyo de los Yunes, sacudió a la gobernadora Nahle García y a su reducido grupo cercano.
Los dos hijos de Yunes Linares, lograron tomar protesta, uno como senador y otro como diputado local, generando la molestia de Nahle García, quien públicamente ha manifestado su desacuerdo con la afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez a Morena del pasado martes.
De manera paralela, los Yunes mueven sus piezas para la elección de los 212 alcaldes que estará en disputa el presente año, impulsando a sus cercanos no sólo en su bastión electoral de Veracruz-Boca del Río, sino para otras regiones.
La exsenadora y actual diputada local, Indira Rosales y el empresario Luis Alberto Martín Capistrán, se registraron como aspirantes panistas a la alcaldía del puerto de Veracruz; en tanto Marijose Gamboa buscará por el partido albiazul la alcaldía de Boca del Río.
A su vez, el exalcalde perredista del puerto de Alvarado, Octavio Ruiz, se registró como aspirante también panista a esa alcaldía y según analistas locales cuenta con el apoyo de los Yunes.
¿Qué está en disputa?
De acuerdo con fuentes consultadas, en el PAN y Morena se percibe un choque entre los Yunes y la mandataria estatal por la imposición de candidatos para las elecciones del próximo 1 de junio en los 212 municipios veracruzanos.
La familia Yunes tiene presencia y fuerza en los municipios de Veracruz puerto, Boca del Río, Jamapa, Medellín y Alvarado, incluso ya han solicitado a la dirigencia de Morena que ellos pudieran poner a sus propios abanderados en esos municipios, y por el lado de Morena, explican que la gobernadora no permitiría una imposición de abanderados cercanos a los Yunes, sobre todo bajo las siglas del partido guinda.
¿Qué está en juego?
Tan sólo los municipios del Puerto de Veracruz y de Boca del Río alcanzaron un presupuesto anual en este 2025 de casi 3 mil millones de pesos.
Las operaciones del puerto jarocho son de las más importantes y numerosas del país, actualmente, Morena, después de la victoria de Rocío Nahle como mandataria estatal, tiene fuerza en todos los 212 municipios de la entidad.
Desde las elecciones locales de 2017 en Veracruz, el mapa político a nivel municipal se ha invertido completamente.
De ser el partido con más poder, el PRI perdió versiones que definieron la fortaleza política a nivel local de dos grupos que se han enfrentado desde entonces en el estado: la estructura de Morena con los Yunes.
Ese año, el PAN ganó más de 100 presidencias municipales, de las 212 en que se divide el estado, arrebatándole al PRI alcaldías importantes por el grosor de su padrón electoral y las actividades económicas que sostienen, como Boca del Río y Veracruz, mismas que el blanquiazul mantiene en su poder.
Para 2022, Morena superó el triunfo del PAN y actualmente gobierna 131 municipios en el estado.
Sus principales bastiones son Xalapa, Coatzacoalcos y Minatitlán, al sur de Veracruz, donde la actual gobernadora Rocío Nahle tiene su estructura política más sólida.
Así, Morena posee un control generalizado del estado, pero sólo en el sur, una estructura a prueba del PAN. En tanto, Acción Nacional gobierna apenas 12 municipios.
Al PRI le queda como bastión Orizaba, que a pesar de la alternancia en el gobierno estatal se ha mantenido fiel al tricolor.
Actualmente gobierna 22 alcaldías, también mayormente al norte de la entidad.
*3 mil millones de pesos tiene de presupuesto los municipios del Puerto de Veracruz y de Boca del Río este 2025.
Una pelea entre primos, presuntamente bajo los efectos del alcohol, terminó con dos personas lesionadas, una de ellas con una herida de arma blanca en el cuello, en Parras. Los hechos ocurrieron la noche del miércoles en la colonia Saltillo 400, movilizando a cuerpos de emergencia y autoridades municipales.
El incidente fue reportado cerca de las 21:00 horas al sistema de emergencias 911, alertando sobre dos hombres heridos en la calle Revolución. Paramédicos de la Cruz Roja acudieron al sitio, pero al llegar, solo encontraron a uno de los lesionados, ya que el otro había sido trasladado en un vehículo particular al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
TE PUEDE INTERESAR: Joven sufre heridas tras ataque en su casa, en la colonia Tierra y Libertad, en Saltillo
Se trataba de Miguel Ángel, de 29 años, quien presentaba una lesión provocada con arma blanca a la altura del cuello. Sin embargo, al no ser derechohabiente del IMSS, se solicitó la presencia de una ambulancia para su traslado a un centro de salud, donde recibió atención médica especializada.
El presunto agresor, identificado como José Alberto, de 24 años, logró huir del lugar aprovechando la oscuridad, refugiándose en un cerro cercano al domicilio donde ocurrió la riña. Elementos de la Policía Municipal y de la Policía Civil de Coahuila desplegaron un operativo para localizarlo, pero hasta el momento no se ha logrado su detención.
De acuerdo con las primeras indagatorias, la pelea habría iniciado mientras los primos ingerían bebidas alcohólicas. En medio de la discusión, viejas rencillas salieron a flote y la confrontación escaló hasta los golpes. En el intento por separarlos, un tercer familiar resultó con una herida en la muñeca izquierda, aunque no requirió traslado a un hospital.
Autoridades de criminología abrieron una carpeta de investigación, ya que los familiares de la víctima manifestaron su intención de interponer una denuncia contra José Alberto por la agresión.
La reducción de la jornada laboral en México sigue siendo un tema de discusión. Actualmente, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece una jornada de 48 horas semanales, pero el nuevo proyecto propone disminuirla a 40 horas.
Esta iniciativa permitiría que los trabajadores disfruten de un día de descanso extra, promoviendo un mejor equilibrio entre la vida personal y laboral.
TE PUEDE INTERESAR: Prepárese... Aguanieve cubrirá a estos estados de México; Frente Frío 28 y Masa de Aire Polar generarán temperaturas de -15 grados
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha asegurado que la reforma se implementará de manera progresiva y con el consenso del sector empresarial. Sin embargo, esta reducción no cuenta con el respaldo de todos los empresarios, entre ellos, Carlos Slim.
CARLOS SLIM PROPONE TRABAJAR MÁS HORAS
En medio del debate, Carlos Slim expresó su desacuerdo con la reducción de la jornada laboral. Durante la inauguración del Aeropuerto Internacional de Tulum, en diciembre de 2023, el magnate aseguró que la mejor manera de mejorar los salarios en México es aumentando las horas de trabajo.
“Es mejor que las personas trabajen 48 horas y ganen más, a que trabajen 40 horas y ganen menos. Eso es muy importante para la población: tener mejor ingreso y mayor poder adquisitivo”, declaró.
UNA PROPUESTA DE JORNADAS EXTENDIDAS
Carlos Slim ha sido un defensor de modelos laborales distintos. En ocasiones anteriores, el empresario ha propuesto que los trabajadores cumplan jornadas de 12 horas por día durante tres días a la semana. Según su visión, esto permitiría un mejor aprovechamiento del tiempo y mayor descanso durante la semana.
Además, Slim también ha planteado la idea de retrasar la edad de jubilación hasta los 75 años. “Cuando se estableció la edad de jubilación a los 65 años, la esperanza de vida era esa. Ahora, el que llega a los 60 podría vivir hasta los 90 o 95 años”, afirmó.
IMPACTO DE LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL
Los defensores de la jornada de 40 horas aseguran que un horario reducido mejora la calidad de vida de los trabajadores sin afectar la productividad. Varios países han implementado este modelo con resultados positivos en la eficiencia laboral y el bienestar de los empleados.
Sin embargo, algunos empresarios temen que una menor cantidad de horas implique una reducción en los salarios y una menor competitividad en la economía.
DATOS CURIOSOS SOBRE LA JORNADA LABORAL EN EL MUNDO
• México es uno de los países con mayor carga horaria laboral, con una media de 42 horas semanales, según la OCDE.
• Países como Alemania y Noruega trabajan menos de 35 horas a la semana, con altos niveles de productividad.
• Islandia implementó una prueba de jornada laboral de 35 horas, logrando mejorar la salud y bienestar de los empleados sin afectar la producción.
TE PUEDE INTERESAR: 2025: ¿Cuándo cae el primer pago con el aumento al salario mínimo? Esto deberás ganar si recibes 248.93 pesos diarios
La discusión sobre la jornada laboral en México seguirá en el centro del debate. Mientras algunos sectores defienden la reducción a 40 horas, figuras como Carlos Slim proponen modelos alternativos que incluyen jornadas más largas y una jubilación tardía. ¿Qué opinas sobre esta reforma?
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) publicará este jueves los resultados finales de la Auditoría Forense que realizó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), los cuales no han sido solventados, motivo por el que se confirmará que al interior de dicho órgano autónomo hubo moches, nepotismo y excesos.
Dichas fiscalizaciones a la Cuenta Pública 2023 se darán a conocer este jueves.
TE PUEDE INTERESAR: Revelan que cárteles, considerados grupos terroristas por Trump, inciden en el rumbo de los Gobiernos
Tras confirmarse los resultados, el presidente del INAI, Adrián Alcalá, ordenó a la Dirección General de Administración iniciar con el proceso de reembolso de los recursos que se ejercieron de forma irregular.
Entre los resultados de la auditoría se confirma que en el año 2023 se pagaron 37 plazas adicionales a las 759 plazas autorizadas para el instituto, para las cuales se erogó un importe de 5 millones 910 mil 672 pesos.
De igual forma, se constataron 62 casos de nepotismo entre servidores públicos del INAI que contaron con familiares dentro del instituto, donde se identificaron padres, madres, hijos, hermanos, primos, tíos y cónyuges.
En la auditoría también se confirmó que las comisionadas y el comisionado presidente en funciones realizaron viajes internacionales con recursos del erario que ni siquiera fueron aprobados por el pleno, es decir, se carece de la designación oficial.
”No se acreditó la designación del pleno del INAI de los CC. Adrián Alcalá Méndez, Blanca Lilia Ibarra Cadena y Josefina Román Vergara para participar en siete comisiones internacionales, por las cuales se erogaron recursos públicos federales en el ejercicio 2023 por 437 mil 983.32 pesos”, señala el informe.
Se trata de un viaje a Tallin, Estonia, realizado por el comisionado presidente Adrián Alcalá; dos viajes a Tokio, Japón, y a Bermudas, en el Caribe, de la comisionada Josefina Román Vergara, así como cuatro viajes de la comisionada Blanca Lilia Ibarra a Manila, Filipinas; Bucarest, Rumania; Oxford, Reino Unido, y a las Bermudas.
Entre los gastos irregulares destacan pagos en los servicios de monitoreo de niveles de seguridad, del cual se presume un perjuicio por 811 mil 797 pesos por deductivas no aplicadas “debido al incumplimiento de los niveles de servicio en enero, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2023”, dado que no se concluyeron las actividades requeridas en el contrato y se presentaron deficiencias en las actividades realizadas por el prestador de servicios.
En la prestación del servicio integral de limpieza se constató la falta de comprobantes de pago al IMSS de las cuotas obrero-patronales de los trabajadores que prestaron el servicio en el INAI; que no se aplicaron las penas convencionales correspondientes a 306 inasistencias de los elementos en el turno vespertino de enero a marzo de 2023 por un monto de 100 mil 881 pesos, y que no se acreditaron mil 53 asistencias de empleados de limpieza en los turnos matutino y vespertino, por los cuales el Inai realizó pagos por 226 mil 708 pesos, entre otras cosas.
También destaca la contratación de un despacho para brindar el “servicio de apoyo para la realización de actividades contables-presupuestales, financieras y administrativas del INAI”, pero no se verificó que el despacho entregara todos los servicios ofrecidos e incluso “se comprobó que del contrato OA/C003/2023 se pagó $1,810,296 por duplicidad de actividades entre Despacho Milán Brito S.C. y la Jefatura del Departamento de Contabilidad del INAI”.
En el informe final de la ASF se mencionan presuntas irregularidades en la contratación de la empresa B2B Mail & Courier Services, S. de R.L. de C.V, que otorgó servicio de mensajería y paquetería local en la Ciudad de México y área metropolitana: “No se acreditó que la empresa cumpliera con las condiciones, características, especificaciones y cantidades convenidas a través del contrato abierto de prestación de servicios número OA/C007/2023, por los cuales dicho instituto le pagó $1,226,700”.
Los resultados de esta auditoría fueron presentados al INAI desde el pasado 11 de diciembre, fecha en la que el órgano autónomo tuvo oportunidad de solventar las observaciones, sin embargo, hasta ahora no ha logrado comprobar que los señalamientos de la ASF sean erróneos.
Los cárteles mexicanos, considerados por Estados Unidos como grupos terroristas, han tejido redes para incidir en la política, el rumbo de los Gobiernos y controlar los presupuestos públicos.
Políticos de todos los niveles de Gobierno y de diferentes partidos, arrastran señalamientos de presuntos nexos con los cárteles.
TE PUEDE INTERESAR: Ve Human Rights Watch impunidad en 83% de homicidios dolosos
La Administración de Donald Trump catalogó al Cártel de Sinaloa; al Jalisco Nueva Generación (CJNG); a Cárteles Unidos; Cártel del Noreste; el del Golfo y La Familia Michoacana, como grupos terroristas, lo que posibilita que quienes tengan ligas con ellos puedan ser también implicados en pesquisas.
En agosto de 2024, días después de su secuestro y entrega a EU, el capo Ismael “El Mayo” Zambada acusó en una carta que el plagio fue orquestado por “Los Chapitos” con conocimiento y posible complicidad del Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha (Morena), y la presencia del diputado del PES, Héctor Melesio Cuén, posteriormente asesinado.
En Morelos, el ex Gobernador Cuauhtémoc Blanco fue señalado en 2022 de estar en una narco-reunión con Homero Figueroa, “La Tripa”, líder de un grupo local, y Raymundo Isidro Castro, “El Ray”, líder regional del CJNG.
Ayer, incluso, circuló un video que muestra a los Alcaldes de la alianza PRI-PAN-PRD en Cuautla, Morelos, Jesús Corona, y el de Atlatlahucan, Agustín Toledano, en una reunión con Júpiter Araujo Bernard, “El Barbas”, presunto líder del Cártel de Sinaloa (CDS) en Morelos.
El Secretario de Gobierno estatal, Juan Salgado, pidió una investigación.
En Chiapas, los Alcaldes José Antonio Villatoro (PVEM) y Rosember López (Chiapas Unido), de Frontera Comalapa y Bella Vista, respectivamente, fueron detenidos por narconexos en una frontera sur disputada por el CDS y el CJNG.
En Edomex, en el marco del “Operativo Enjambre”, se destapó la colusión de decenas de funcionarios, con la Familia Michoacana; en el caso de Santo Tomás de los Plátanos, la ex Alcaldesa María del Rosario Matías (PRDPAN-MC) y el que la reemplazó Luis Hernández (PRD), esposos, se encuentran detenidos por la narco-red.
Como parte de las pesquisas, se reveló que el jefe criminal de La Familia Michoacana, Johny Hurtado Olascoaga, ordenaba a los Alcaldes entregar el control de la nómina gubernamental y el manejo del presupuesto público de obras.
Si eres cliente de BBVA, Banamex, Santander u otras instituciones financieras, debes estar al tanto de una nueva medida fiscal que puede afectar tu bolsillo. A partir de este mes, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) aplicará un impuesto sobre los depósitos en efectivo que superen cierto límite.
Esta regulación se fundamenta en la Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (LIDE) y busca garantizar el cumplimiento de obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes. Si sueles manejar dinero en efectivo, es importante que conozcas los detalles para evitar cargos adicionales.
¿CUÁNTO SE PAGA DE IMPUESTOS POR DEPÓSITOS EN EFECTIVO?
El impuesto que el SAT aplicará corresponde al 2% del total de los depósitos en efectivo que superen el límite mensual permitido. Esto significa que si realizas un depósito de gran cantidad, parte de ese monto podría estar sujeto a esta contribución fiscal.
TE PUEDE INTERESAR: Propone el diputado federal Jericó Abramo lanzar app para ir contra factureras
• El cálculo del impuesto se efectúa de la siguiente manera:
Si realizas depósitos por un total de 30,000 pesos en febrero, y el límite es de 15,000 pesos, el impuesto del 2% se aplicará sobre los 15,000 pesos excedentes.
• En este caso, tendrías que pagar 300 pesos de impuesto.
Este cargo se aplica a personas físicas y morales sin importar el banco donde realicen la operación.
¿QUIÉNES DEBEN PAGAR ESTE IMPUESTO?
Los contribuyentes que deben cumplir con esta obligación son:
• Personas físicas y morales que realicen depósitos en efectivo superiores a 15,000 pesos en un mes.
• Clientes de cualquier banco autorizado por la CNBV, como BBVA, Banamex, Santander, HSBC y otros.
• Usuarios que realicen compras de cheques de caja en efectivo, sin importar el monto.
Es importante destacar que este límite es acumulativo, no por transacción individual. Es decir, si realizas varios depósitos durante el mes, el SAT considerará la suma total.
¡EVITA MULTAS Y SORPRESAS! CONSEJOS PARA LOS CONTRIBUYENTES
Para evitar sanciones o problemas con el SAT, considera las siguientes recomendaciones:
• Lleva un control de tus depósitos en efectivo para no exceder el límite de 15,000 pesos sin planificación.
• Opta por transferencias bancarias en lugar de depósitos en efectivo, ya que estas no están sujetas a este impuesto.
• Consulta con un contador si realizas operaciones frecuentes en efectivo, para asegurarte de cumplir con tus obligaciones fiscales.
• Mantente informado sobre las regulaciones del SAT para evitar problemas fiscales en el futuro.
DATOS CURIOSOS SOBRE IMPUESTOS EN EFECTIVO
• El impuesto a los depósitos en efectivo fue eliminado en 2014, pero las autoridades siguen fiscalizando estos movimientos mediante declaraciones informativas bancarias.
• México es uno de los países con mayor uso de efectivo en la región, lo que ha motivado al SAT a aplicar medidas de control sobre estos movimientos.
TE PUEDE INTERESAR: Detecta SAT a más de 350 factureros operando en Coahuila
• Los bancos reportan al SAT cuando detectan movimientos financieros inusuales, lo que puede derivar en auditorías o revisiones fiscales.
En conclusión, si realizas depósitos en efectivo en bancos como BBVA, Banamex y otros, es fundamental conocer esta medida del SAT para evitar cargos adicionales y cumplir con las normativas fiscales. Planifica bien tus transacciones y evita sorpresas en tus finanzas.
CDMX.- La presidenta Claudia Sheinbaum quiere a Rubén Rocha Moya fuera del gobierno de Sinaloa, pero el mandatario recibió el espaldarazo de Andy López Beltrán, revela el periodista Carlos Loret de Mola.
Hoy en sus “Historias de Reportero”, el editorialista afirma que al sinaloense ya “lo tiene mapeado” el gobierno de Sheinbaum que se encargó de armar un expediente en el contexto de la violencia que padece Sinaloa.
TE PUEDE INTERESAR: Sinaloa: Rocha Moya, sus narco-encuentros y la decisión de Claudia
“La presencia en Sinaloa de gente de toda la confianza de los secretarios de la Defensa Nacional y de Seguridad Ciudadana ha permitido armar un expediente sobre el gobernador morenista”, refiere en su artículo.
El periodista afirma haber tenido acceso a dicho reporte, el cual ya llegó al escritorio de la Presidenta, quien −de acuerdo con sus fuentes− tomó la decisión de que Rocha Moya deje el cargo de gobernador.
Añade que dicha encomienda, Sheinbaum la encargó a una “interlocución capaz de generar condiciones de confianza” entre ella, Rocha y el expresidente. Sin embargo, el mandatario se resistió.
“De acuerdo con lo que me dicen fuentes muy bien informadas, el mensaje con el que regresaron de la primera reunión con el gobernador fue que Rocha no tomó bien la sugerencia y se resistió”, detalla.
En ese contexto, el sinaloense habría recibido el pasado sábado la visita de Andrés López Beltrán, secretario de Organización de Morena e hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“Cualquiera podría deducir que la visita de Andy López Beltrán a Rocha Moya en Sinaloa −so pretexto de refrendar su militancia morenista y darle su nueva credencial del partido− es un mensaje de respaldo al gobernador frente a cualquier intento de removerlo del cargo. Y ya saben de parte de quién es ese mensaje”, señala el periodista en su columna de hoy.
ROCHA MOYA SE HA REUNIDO CON CUATRO CAPOS, SEGÚN REPORTE: LORET DE MOLA
El expediente armado por el Gobierno Federal sobre Rocha Moya señala que se tiene conocimiento de que el gobernador se ha reunido al menos con cuatro capos, afirma Loret de Mola.
Se trata, de acuerdo con el periodista, de Ismael “El Mayo” Zambada y Rafael Caro Quintero, así como dos de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, sin detallar sus nombres.
“No debe sorprender a nadie. En campaña, en una entrevista que le hice para Latinus, Rocha Moya explicó que para gobernar Sinaloa había que coordinarse con los cárteles”, expresa al respecto el editorialista.
HIJOS DE ROCHA ESTÁN IMPLICADOS EN LA DETENCIÓN DE ‘EL MAYO’, ASEGURA PERIODISTA
En Sinaloa, Rubén Rocha es quien oficialmente tiene el cargo de gobernador, pero quienes mandan son sus hijos, asegura el periodista Carlos Loret de Mola con información del presunto archivo sobre el mandatario.
Incluso, afirma, estarían implicados en el armado de la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y “el posterior intento de encubrir todo”.
Refiere que los hijos del gobernador juegan un papel central tanto en la parte política como financiera, mientras Rocha ha tomado una actitud pasiva frente a la crisis de violencia estallada tras el arresto del capo del Cártel de Sinaloa.
“El expediente también retrata el papel central que juegan los hijos de Rocha en el gobierno de Sinaloa, tanto en la parte política como en la financiera.
“Señala que frente a la crisis de violencia que estalló hace cinco meses en el estado, Rocha Moya ha asumido una actitud pasiva, casi ausente, que ha complicado las cosas aún más”, expone.
TIENE SHEINBAUM DOS OPCIONES: CEDER ANTE ROCHA O REMOVERLO POR LAS MALAS
Frente al respaldo que Rocha Moya ha recibido por parte de López Beltrán, para Loret de Mola la Presidenta tiene dos opciones: ceder y trabajar con el gobernador a pesar de no ser “visto como parte de la solución, sino como parte del problema”, o removerlo “aunque no sea por las buenas”.
En caso de elegir la segunda opción, el periodista refiere que la Presidenta tiene “margen de maniobra” ante el factor Trump.
TE PUEDE INTERESAR: Entrega Andy López Beltrán credencial de Morena a Rubén Rocha Moya... y a domicilio
El presidente estadounidense ha señalado que el gobierno de México tiene una intolerable alianza con las organizaciones del narcotráfico y recientemente afirmó que la mayor parte del país está controlada por los cárteles.
“Tengo una muy buena relación con México, pero creo que México está gobernado en gran medida por los carteles, y eso es algo triste de decir. Si quisieran ayuda con eso, se la daríamos”, expresó este martes.
En ese caso, añade, Sheinbaum tiene la opción de revertir esa percepción con más detenciones y extradiciones, pero también podría entregar a Rubén Rocha.
El frío quemó ya tu altivez,
tu religión es la indecencia,
admiro tu alma de hiel,
para ti el mundo nada cuenta.
Trataré de esbozar brevemente la línea estilística de Paquita la del Barrio. Todo comenzó el, 18 de septiembre de 1930, en la inauguración de XEW. Emilio Azcárraga Milmo contrató a Lucha Reyes (1906-1944), para que cantara. Este fue un hecho inusitado pues las mujeres no existían fuera del hogar. A Lucha Reyes le valió su voz poderosa, la actitud echada pa delante, su estilo desenfadado, y su libertad incondicional. Después de superar una afonía infantil le quedó una hermosa voz de soprano que educó en Los Ángeles. De regreso cantó zarzuelas en el Teatro Esperanza Iris. Sin embargo, una infección de garganta contraída en Alemania cambió la seda de su lirismo por un registro áspero más bien blusero.
De sangre soldadesca, Lucha Reyes fundó un feminismo ignoto de sí mismo, que en aquellos años riñó con el machismo campirano. Al cantar desde lo femenino al amor, al desamor, a la vida, al derecho a disentir; al plantarse en un escenario, los brazos en jarras, la cabeza erguida, la botella de tequila en la mano, al improvisar juegos verbales lo suyo fue un machismo con faldas: un hembrismo. La tequilera, La mensa, La Panchita, Yo me muero donde quiera, Traigo un amor, Mujer ladina, Los tarzanes... fueron canciones en los que, más que oponerse, las mujeres mexicanas declaraban, a través de Reyes, “A mí también me duele”.
Antes que el Estado mexicano las reconociera como ciudadanas —en 1953—; antes de otorgarles calidad de contribuyentes fiscales —en 1967—, antes de garantizarles la igualdad jurídica — en 1974—, las mujeres se reconocieron en las canciones de Lucha Reyes, quien en el nombre llevó el propósito. Después vino la majestad de Lola Beltrán, la alegría de Lucha Villa, la bravuconería de Irma Serrano, cuando el camino estaba pavimentado en los medios, y en la Capital. No así en Provincia, donde una mujer de rompe y rasga dejaba de lado los himnos al campo para centrarse en los arrabales crecientes que el alemanismo fecundaba en México: Chelo Silva (Brownsville, Texas,1922-1988). Tampoco atendió al bolero meloso de Lupita Palomera, o al sensual de María Victoria, sino al bolero ranchero en carne viva, de las mujeres maquilladas con el fango de la calle. Chelo Silva, como su madrina estilística Lucha Reyes, reivindicó a la mujer ajena al modelo ideológico del hombre cuya medida de triunfo es la decencia de su mujer.
Políticamente incorrecta Chelo Silva cantó canciones incómodas para los hombres, como la emblemática Cheque en blanco, Más hombre que tú, Ponzoña, Borracha, Te la voy a recordar. Si las amantes, las queridas, las prostitutas, las mujeres de cabaret tuviesen voz, ésta sería la voz rara, maligna y fatal de Chelo Silva.
Si bien Lucha Reyes y Chelo Silva expresaron su sentir liberadas de la mordaza moral de su época —apostaría que leyeron a sor Juana—, Paquita la del Barrio (1947-2025) dio el paso siguiente: confrontó la hipocresía. Hija de familia humilde, a los 15 años huyó con un hombre 30 años mayor, quien a la postre resultó casado; unida a un segundo matrimonio con el inútil Alfonso Martínez, al parecer alcohólico, desobligado y mujeriego, Paquita se obligó a trabajar en lo que cayera para mantener a la prole. Lo que cayó fue una fonda que devino restaurante bar “Casa Paquita”, en Zarco 202, de la colonia Guerrero. Ahí aprovechó su amplitud para disponer un escenario y cantar.
En 1984 el productor Emilio Jiménez le propuso su primera grabación, “El barrio de los faroles” que ella costeó, sin éxito comercial, porque cantantes de rancheras ya había muchas. El destino que todo cobra y nada olvida habría de cruzar a Paquita con Chelo Silva. En medio de una tragedia más a la que la sometía el inútil, Paquita escuchó el estilo de queja mordaz propio de Chelo Silva y lo adoptó como suyo. Con ese sonsonete cantó la vindicativa Lámpara sin luz en Televisa con Memo Ochoa... y de ahí pal´real, dejó de ser una brújula sin rumbo, un reloj sin manecillas, una Biblia sin Jesús. Lejos de ser una cachonda sin talento, frecuentes en el ficherismo Lopezportillista de los ochenta, sino todo lo contrario, Paquita, que incluía el lastre social en el apellido: La del Barrio, construyó un relato pro feminista lejano a los centros académicos y muy cercano a las mujeres de a deveras, a las queridas, las prostitutas, las adúlteras, las traicionadas, como ella, como Lucha, como Chelo. Gracias, muchachas, por resistir, por tan inteligentes revanchas.
Es cierto lo que afirma la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque no se atreva a identificar directamente a quién va dirigida su afirmación de que quieren debilitarla con filtraciones en la prensa de Estados Unidos y vulnerar a su gobierno. Dice mal al señalar a los mensajeros como los interesados en afectar su posición, aunque es más fácil dispararles a ellos que enfrentar a quienes sabe perfectamente que le enviaron sus recados: altos funcionarios del gobierno de Donald Trump. Lunes y martes le aplicaron una vieja técnica empleada para expresar su molestia con un tema en específico o fortalecer una posición negociadora, cuando le dijeron a CNN y a The New York Times que aviones espías de la CIA estaban sobrevolando el espacio aéreo mexicano con autorización de su gobierno.
Como se explicó ayer en este espacio, las filtraciones son una herramienta de la política exterior de Estados Unidos y se utilizan para presionar a otros gobiernos por vías informales, con la salida plausible de que las informaciones no fueron autorizadas. También han sido utilizadas para establecer una posición de fuerza en vísperas de reuniones bilaterales. A varios presidentes mexicanos les aplicaron la receta, pero a diferencia de Sheinbaum, no acusaron con molestia el mensaje que recibieron ni con emociones cruzadas.
TE PUEDE INTERESAR: Primeras filtraciones: Receta Trump incómoda lección a Claudia
Al presidente Miguel de la Madrid lo recibieron en Washington con la publicación de la columna sindicada de Jack Anderson en The Washington Post y en otros 400 periódicos en la víspera de una reunión con el presidente Ronald Reagan, que citando cables de la CIA señaló que el mandatario mexicano había transferido a Suiza entre 13 y 14 millones de dólares desde que asumió el poder. Las transferencias eran ciertas, pero no para el fin que sugería Anderson, sino para apoyar −por petición de Estados Unidos− la causa de Nelson Mandela en Sudáfrica.
El gobierno de Reagan estaba muy molesto con la creación del Grupo Contadora y la negativa del gobierno mexicano a avalar una intervención en Nicaragua, que fue una molestia que se trasladó al gobierno de Carlos Salinas, quien se topó con otra filtración en The New York Times, donde señalaban que estaba financiando al gobierno sandinista, cuando eran sólo algunos cientos de lápices. A Porfirio Muñoz Ledo le magnificaron en el New York Post un incidente callejero, que provocó su retiro de la representación en las Naciones Unidas, donde se había convertido en un dolor de cabeza para la embajadora Jeane Kirkpatrick. Incluso al expresidente Andrés Manuel López Obrador le cobró la DEA la factura de haber cortado su colaboración con la agencia, filtrando dos investigaciones sobre financiamiento del narco, que fueron canceladas por razones políticas.
El modus operandi del gobierno estadounidense tiene patrones claros. Si Sheinbaum se sintió vulnerada, su atención debe estar más enfocada en qué sucedió con sus colaboradores, que no la alertaron sobre la posibilidad cuando empezaron a surgir filtraciones, que en responsabilizar a otros de sus deficiencias operativas. Cuando afirma que buscan debilitarla, tiene razón, pero parece que no quiere ver la dimensión de ese esfuerzo. Ayer dijo, con la vaguedad de no quererse meter en más problemas de lo que enfrenta, que “nos quieren colocar como si nosotros defendiéramos a los cárteles de las drogas o la delincuencia organizada. Por supuesto que no”.
En ese punto ya la colocó a Trump −el lunes por segunda ocasión este año−, el vicepresidente J.D. Vance; el secretario de Estado, Marco Rubio; el jefe del Pentágono, Mike Hegseth; el director del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, Mike Waltz; a los jefes del Comando Norte y varios senadores y diputados republicanos y demócratas en el Capitolio.
No la ayudan imágenes como la del sábado pasado en X, donde sonriente aparece el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, con el secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente, con su nueva credencial de militante del partido. Esas imágenes no pasan desapercibidas.
El gobernador fue imputado públicamente por el exjefe del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, el 10 de agosto del año pasado, de tener relaciones con el narcotráfico y haber estado involucrado en la operación que concluyó con su captura y en la de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, a quien señaló como la persona que lo engañó para acudir a una cita donde estaría Rocha Moya, donde fue detenido y llevado a Estados Unidos. Desde entonces el estado está en guerra. La fotografía no ayuda en nada a la presidenta Sheinbaum en el contexto actual.
Sheinbaum ya debería de haber entendido que en el juego de ligas mayores en el que está, los estadounidenses siempre han jugado con pelota dura. Con Trump, en esta reedición presidencial, las condiciones son aún más difíciles. Ayer, por ejemplo, se designó a seis cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas, con lo cual concluyó una discusión de Washington de más de una década y que tendrá impacto sobre el conjunto de la relación bilateral, que pondrá en riesgo a empresas y personas que hayan tenido algún contacto con el crimen organizado, incluso por la vía del pago de extorsiones, sin dejarse a un lado alguna acción contra las remesas.
TE PUEDE INTERESAR: Claudia: Con la CIA sí, con la DEA no
Filtraciones, declaraciones y designaciones fueron el coctel de bienvenida en Washington para el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, que empezará a conversar en una situación de desventaja. Nada nuevo tampoco. En Palacio Nacional deben perder la ingenuidad. Hay mucha historia de donde puede aprender para administrar los embates y evitar perder la cabeza fría.
Nota: En la mañanera del miércoles, la presidenta Sheinbaum inquirió que “de dónde sacó” (el que esto escribe) que había operaciones de espionaje sobre México. Pues de funcionarios de Estados Unidos citados en la prensa, y que luego admitió ella que se habían dado como parte de un acuerdo de cooperación, contradiciendo lo que afirmó el secretario de la Defensa, general Ricardo Trevilla, la semana pasada, cuando a una pregunta sobre si los aviones espías que volaron sobre territorio estadounidense estaban espiando a los cárteles, dijo no saber porque no les habían informado nada. ¿Confuso? Sí. La narrativa no está cuadrando.
rrivapalacio2024@gmail.com
El Gobierno Federal ya lo tiene mapeado. La presencia en Sinaloa de gente de toda la confianza de los secretarios de la Defensa Nacional y de Seguridad Ciudadana ha permitido armar un expediente sobre el gobernador morenista Rubén Rocha Moya.
Esa información, a la que tuve acceso, señala que Rocha Moya se ha reunido con al menos cuatro capos del narco: Ismael “El Mayo” Zambada, Rafael Caro Quintero y dos hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán. No debe sorprender a nadie. En campaña, en una entrevista que le hice para Latinus, Rocha Moya explicó que para gobernar Sinaloa había que coordinarse con los cárteles.
TE PUEDE INTERESAR: Claudia: Con la CIA sí, con la DEA no
El expediente también retrata el papel central que juegan los hijos de Rocha en el gobierno de Sinaloa, tanto en la parte política como en la financiera. Señala que frente a la crisis de violencia que estalló hace cinco meses en el estado, Rocha Moya ha asumido una actitud pasiva, casi ausente, que ha complicado las cosas aún más. Ese vacío lo han llenado sus hijos, quienes serían los que mandan y −peor aún− quienes habrían participado en el armado de la detención de “El Mayo” y el posterior intento de encubrir todo.
Me revelaron que este reporte llegó hasta el escritorio de la presidenta Sheinbaum en Palacio Nacional, quien tomó la decisión política de que el gobernador Rocha se separe del cargo. Encargó implementar esto a una interlocución capaz de generar condiciones de confianza en tres bandas: la Presidenta, el gobernador y el expresidente López Obrador.
De acuerdo con lo que me dicen fuentes muy bien informadas, el mensaje con el que regresaron de la primera reunión con el gobernador fue que Rocha no tomó bien la sugerencia y se resistió.
Cualquiera podría deducir que la visita de Andy López Beltrán a Rocha Moya en Sinaloa −so pretexto de refrendar su militancia morenista y darle su nueva credencial del partido− es un mensaje de respaldo al gobernador frente a cualquier intento de removerlo del cargo. Y ya saben de parte de quién es ese mensaje. Esto deja en manos de Palacio Nacional una decisión: ceder y aceptar trabajar con el gobernador que ya no es visto como parte de la solución, sino como parte del problema, o doblar la apuesta y removerlo del cargo aunque no sea “por las buenas”.
TE PUEDE INTERESAR: Andy a Rocha: Un narcoespaldarazo de la dinastía lopezobradorista
Si va por lo segundo, hay un factor externo que le da margen de maniobra a la doctora Sheinbaum frente a los actores de poder que defienden fervientemente a Rocha: Donald Trump. La presión del presidente de Estados Unidos ha sido determinante en acelerar la muerte del “abrazos, no balazos”. Ya incrementó el despliegue militar por todo el país. Ni en tiempos de Calderón habían estado 200 mil soldados operando por toda la nación. Ya duplicó el número de personas detenidas. Ya potenció los decomisos −especialmente de fentanilo− con una buena dosis de impacto mediático.
Existen aún fichas que tiene la Presidenta para revertir la extendida percepción en el gobierno estadounidense de que “las organizaciones mexicanas del narcotráfico tienen una intolerable alianza con el gobierno de México”: detenciones, extradiciones y, desde luego, Rocha Moya. Veremos qué pone sobre la mesa.
El Ensalivadero es un umbrío y solitario paraje en las afueras de la ciudad al que acuden por la noche en sus vehículos las parejitas en plan húmedo. Ahí, en el asiento trasero del coche, le dijo apasionadamente Dromelio a Odalicia: “¡Antes de conocerte mi vida era un desierto! ¡Tú has hecho de ella un oasis!”. “Eres muy amable –agradeció ella–. Pero eso no te autoriza a pujar como camello”. (Nota. Los pujidos de Dromelio, en compás de 3 por 4, hacían que perdieran su propio ritmo las demás parejas)... Hago mías las palabras que hizo suyas el poeta de Jerez: “No tengo miedo de morir, porque probé de todo un poco”. Fui, como dicen, aprendiz de todo y oficial de nada. Me convocaron muchas vocaciones, excepción hecha de las que tienen relación con el poder: nunca quise ser político, militar ni cura. Ahora sé que mi más vocativa vocación fue la de maestro. Acudí al aula por más de medio siglo, hasta que sin darme cuenta pasé de la edad de la pasión a la edad de la pensión. Mis cuatro lectores me perdonarán que hable de mí mismo, pese a ser yo el tema que conozco menos, pero viene a cuento ese abuso autobiográfico para decir que en la Facultad de Derecho de mi Universidad, la de Coahuila, profesé por largos y deleitosos años la cátedra de Teoría General del Estado. Ahí hablé de la soberanía, concepto ideal que, ahora entiendo, es sólo una entelequia. Un momentito, por favor. Voy a ver qué es eso de “entelequia”. Define el diccionario: “Cosa irreal”. Si de México se trata, su soberanía es anulada desde el exterior por el grotesco, simiesco y truhanesco Trump, y en lo interno por dos clases de delincuentes: los del crimen organizado, que señorean sobre vastas regiones del país, y los de la 4T, que anulan la soberanía del estado violando sus leyes, destruyendo sus instituciones y convirtiendo a la República en propiedad particular de un demagogo cuyos dictados sigue acatando la señora a quien entregó el bastón, pero no el mando. Por eso nada puede hacer México, aparte de emitir protestas tibias, contra las ilegales incursiones de los drones gringos y los aviones espías norteamericanos sobre el territorio nacional, y menos aún podrá hacer si la locura se le sube aún más a Trump y decide convertir en terrestre esa invasión aérea. ¿Soberanía? ¡Bah! Digamos mejor “carabina de Ambrosio”... El relato final de esta columna es marcadamente sicalíptico. En una escala de sicalipsis del 0 al 10 su calificación sería de 14. Así, su lectura no se recomienda a personas de moral estricta. En vez de leer ese cuento pídanle a alguien que se los lea... Noche de bodas. En el tálamo nupcial el desmañado novio se lanzó sin más sobre su desposada a fin de consumar la unión matrimonial. Poco experto en cuestiones de recámara no sabía que el acto del amor, a fin de ser grato para quienes en él tienen participación, debe estar precedido por acciones de erotismo –caricias, besos, palabras incitantes– que pongan a la pareja en aptitud de disfrutar por igual la entrega mutua. Ese preludio es lo que en inglés se llama foreplay, el cual antecede al performance propiamente dicho. Lo recomiendan sexólogos tan destacados como Masters y Johnson, Reuben, Comfort y otros. Pero advierto que me alejo de un relato que apenas comencé. Cuando el impetuoso galán se precipitó como gañán ignaro sobre la recién casada ella lo detuvo. Le pidió: “Antes de proceder dime algunas palabras cariñosas”. El hombre, macho chapado a la antigua, mostró con actitud grosera su entrepierna y declaró, altanero: “Yo hablo con esto”. Observó aquella parte la avispada chica y comentó: “Ah. Veo que eres hombre de pocas palabras”. (No le entendí)... FIN.
TE PUEDE INTERESAR: Andy a Rocha: Un narcoespaldarazo de la dinastía lopezobradorista
El gran problema de todo movimiento, lucha, revolución o levantamiento social que derive en un cambio de régimen es el caudillismo.
El mismo líder que encabezó la resistencia se convierte, al triunfo de ésta, en el gobernante natural del nuevo orden. Si el pueblo corre con suerte y el caudillo no es un adicto al poder tan vicioso y corrompible, encabezará un periodo transicional entre el triunfo de su causa y el levantamiento de un mecanismo democrático electoral. ¡Ja!
TE PUEDE INTERESAR: Pemex y la 4T: ¡Hijos de Potemkin!
Tan ajeno me parece esto, que ahorita no doy con un sólo ejemplo histórico... Hmmm... Quizás Mandela sea el único del que tenga yo conocimiento que no se engolosinó con el poder ni consagró tampoco su periodo en el cargo al revanchismo.
La regla es llegar al poder por medio de la fuerza, la sangre y la pólvora y, una vez allí, eternizarse por medio de la fuerza, la sangre y la pólvora si es necesario, o una muy institucional guillotina. La Historia nos lo ha reiterado una y otra vez, desde Napoleón hasta los hermanos Castro (pareciera que estoy hablando del Festival de la OTI, pero me refiero a los respectivos dictadores posrevolucionarios de Francia y Cuba).
Se solía pensar en los caudillos como militarotes por necesidad, pero hoy en día no todas las revoluciones son por fuerza movimientos armados y creo que en este sentido el paradigma lo puso el perverso y muy glorificado señor Gandhi (otro día que venga al caso comentamos su lado oscuro). Pero su mérito fue sentar el precedente de que a veces basta la resistencia (con una buena dosis de resiliencia) para la emancipación del pueblo.
Entonces, un caudillo ya no es necesariamente un veterano de guerra, pero aun así es completamente proclive a los abusos, a los excesos y a traicionar a su propia causa una vez pegue sus laureadas nalgas a la silla presidencial.
Para decirlo en términos de Tolkien, el Anillo de Poder, el Anillo Único es demasiado para la endeble voluntad de los humanos y si el portador no renuncia a tiempo enloquecerá y terminará de hecho convertido en propiedad del anillo y no al revés.
Es casi inevitable caer en la tentación de permanecer al mando durante más tiempo del que es aconsejable, aunque pueda incluso existir una buena intención de fondo: “la preocupación de que un sucesor democráticamente electo no pueda o no sepa gobernar bajo los principios de la causa (por los que muy probablemente se inmoló mucha gente)”.
En dicho caso, el caudillo decidirá que el sacrificio de la democracia es pequeño comparado con permitir que se traicionen los ideales del movimiento. Y ahí se queda ad vitam, porque a su juicio el pueblo nunca es lo bastante maduro como para decidir algo tan importante como quién lo habrá de dirigir. Eso, sumado a la impericia en la administración pública de un líder militar o social, resulta luego más pernicioso que el monarca que probablemente derrocaron.
Lo anterior, ya le digo, en el mejor de los casos, otorgándole todo el beneficio de la duda y pensando muy bien del caudillo en cuestión. Porque otros de plano se estrenan al mando ya decididos a eternizarse y a sacarle al ejercicio del poder lo mejor de la vida para sí y para su élite de aliados, afines, cortesanos y canchanchanes.
Otro de los aspectos más nocivos de los regímenes caudillistas es la imposición de una voluntad única sobre todas las decisiones de la vida pública.
El caudillo desarrolla una megalomanía que lo hace desconfiar de la experiencia, conocimiento y credenciales de cualquiera de sus subalternos. Así que decidirá desde la política económica del país hasta la marca de papel higiénico para los baños de las oficinas públicas.
Pero el real peligro está, no obstante, en convertir al caudillo en la encarnación del movimiento. La causa no es ya un conjunto de ideales, sino el capricho del mandatario; la razón de ser del movimiento no es más el bienestar de la población, sino la glorificación del prócer y sus hazañas; y el gran principio rector deja de ser la libertad, pues ésta no puede trasgredir las fronteras morales del camarada supremo.
El caudillo habrá de convertirse en un soberano... Un soberano pendejo al que nadie a su alrededor cuestiona porque 1) Va en contra del principio de comodidad (¿para qué meterse en líos cuando se está viviendo a toda madre?). 2) Puede ser hasta peligroso, dependiendo de lo sanguinario que se haya tornado el régimen y lo bravo que se haya vuelto el “führer”, el káiser, el césar, el nerón.
Pasó con Stalin y ocurrió con Mao, que cometieron errores costosísimos para su propio pueblo, que pagó con millones de vidas porque nadie se atrevió a cuestionar las decisiones de sus caudillos.
Pero lo divertido comienza una vez que el caudillo cuelga las botas, porque las diferentes facciones de su movimiento inician una encarnizada lucha intestina por asumirse como los verdaderos continuadores del legado de la causa y del difunto prócer.
Ese es el mejor síntoma de que no existe una ideología, un fin claro, ni una declaración de principios que sustente al movimiento porque, de haberlos, sería tan fácil como apegarse a estos, pero en ausencia de los mismos no queda sino adherirse a la figura del Santísimo.
Que el líder del movimiento cuatroteísta sigue siendo Andrés Manuel López Obrador resulta evidente en la total ausencia de proyecto de la administración Sheinbaum. La doctora Ivermectina no tiene una sola acción concreta o una sóla iniciativa que se pueda considerar su marca personal de gobierno. Ha dedicado cada día de su gestión a la materialización de los pendientes heredados por su padrote político (sorry not sorry) e incluso lo sigue trayendo al discurso con cualquier pretexto baboso, llamándolo “Presidente López Obrador”, lo cual en la tradición política mexicana (a diferencia de la gringa) es inaceptable. Una vez a Fox se le ocurrió autorreferirse “presidente” una vez terminado su periodo y casi lo crucifican por ello.
A falta de ideología, AMLO tenía frases, dicharachos y refranes (si rimaban, mucho mejor, porque así el pueblo se los aprendía más fácilmente y los repetía ad nauseam).
TE PUEDE INTERESAR: Trump y AMLO: Dos demonios hacen daño a México
Y a falta de proyectos, tuvo ocurrencias, desde el Gas Bienestar hasta la Farmaciototota del ídem; que no resolvieron nada y pese a ello ningún cortesano o súbdito puso en entredicho el criterio del compañero López. Igual con las obras emblemáticas del hoy elongado sexenio, plagadas de tal corrupción y opacidad que sólo encuentran explicación en la ceguera o la complicidad de su autor intelectual. Si hubiera de verdad un movimiento reformador y no sólo un caudillo, todo esto ya habría sido impugnado por la propia militancia.
El grave error en que hemos incurrido en México no es haber elegido a tal o cual partido o votado a éste o aquel candidato, sino haber retornado al caudillismo, pues es un sistema que no descansa en las leyes, sino en una figura idealizada que dista de ser fiel a quien se supone representa. Y nuestra condena es no vivir en la institucionalidad, sino estar esperando siempre al siguiente caudillo que nos venga a rescatar.
De no entenderse la fotografía del cuestionado gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, con Andrés López Beltrán, la figura política más relevante después de la presidenta Sheinbaum. Es una afrenta al proyecto y complica la situación del país frente a la embestida del presidente Trump. La situación del gobernador es insostenible, hay fundada sospecha de connivencia con el crimen organizado y evidencia de haber consentido y quizá promovido el encubrimiento del homicidio de su rival político, el exrector y diputado federal, Melesio Cuén. En otras circunstancias el gobernador ya hubiera pedido licencia o estaría sujeto a proceso. El régimen obradorista lo protege, y que López Beltrán lo evidencie representa un mensaje desafiante.
La sospecha del involucramiento del gobernador Rocha con el crimen organizado es fundada. Condenado por sus mismas palabras, igual que su conducta. Tiene que ver con lo señalado por El Mayo Zambada, testimonio no desmentido y confirmado por la FGR respecto al encuentro que habría ocurrido al momento en que El Mayo fue secuestrado y donde fueron asesinados sus lugartenientes y el diputado Melesio Cuén.
TE PUEDE INTERESAR: Morena y el pragmatismo del poder: Una puerta abierta a la venalidad de la autocracia
El problema no sólo es la impunidad o la complacencia del régimen que protege a toda costa a los propios, el asunto se complica por la difícil relación con el gobierno vecino y el señalamiento del presidente Trump de este martes de que México ha estado dirigido por cárteles del narcotráfico durante muchos años, pero lo está más ahora. La fotografía del gobernador y el prominente político es argumento suficiente para recrear el señalamiento. ¿Pero, qué necesidad?
El presidente Trump y colaboradores afirman que existe diálogo con el gobierno y que se comparte la información de inteligencia, esto significa que la presidenta Sheinbaum y sus más cercanos están fuera de sospecha, pero confirma el señalamiento de colusión de las autoridades con el crimen. ¿El presidente Trump tiene elementos o pruebas más allá de los públicos para señalamiento en tal sentido?, ¿será una baladronada más como recurso para someter a las autoridades mexicanas a sus propósitos? Parece ser más bien lo segundo.
El gobierno norteamericano ha actuado unilateralmente al emprender acciones de espionaje, sin aprobación del Congreso y de las autoridades mexicanas en territorio nacional. Funcionarios norteamericanos lo han reconocido y confirmado medios de comunicación de ese país. La presidenta Sheinbaum queda en mala situación porque es una violación a la soberanía nacional y en el explicable deseo de no llegar a la confrontación primero responde que la información es una “campañita” opositora; un día después afirma que está en el marco de la colaboración de los dos gobiernos.
El gobierno de Trump está decidido a todo. Si acabó con la alianza atlántica, confrontó a la Unión Europea y traicionó a Ucrania seguro está dispuesto a actuar unilateralmente para combatir al narcotráfico bajo la tesis de que las autoridades mexicanas son ineficaces y están en colusión con el crimen. La política de “abrazos, no balazos” cobra factura con cargo a la soberanía nacional y, todavía peor, Morena ratifica el desdén por la legalidad y la idea de entendimiento con el crimen organizado.
Lo peor está por venir. La calificación como terroristas a los cárteles del narco tiene serias implicaciones. Las autoridades mexicanas y Morena no deberían dar lugar al pretexto como es la imprudente fotografía del gobernador Rocha con el dirigente de Morena. Los frentes están en la economía, la seguridad y los derechos humanos de los migrantes. En los tres planos México está en desventaja, que explica el cuidado con el que se ha conducido la presidenta Sheinbaum, con el abono a su favor de haber actuado con determinación para combatir al crimen organizado desde el primer día de su gobierno.
El objetivo del presidente Trump es semejante al de López Obrador. Se utilizan los problemas para cambiar el régimen político; disruptiva es la estrategia, hacerlo en muchos frentes para ganar múltiples batallas a partir de la fuerza que tienen. El expresidente López Obrador logró su objetivo, le llevó tiempo, pero acabó con el régimen democrático. En el caso de Trump la situación es más compleja e incierta por las contenciones propias de la democracia norteamericana. El problema es que en los tres temas: migración, comercio y seguridad, el presidente norteamericano cuenta con amplio apoyo de la población. Semejante a la reforma judicial que emprendió el obradorismo, hay consenso, entonces hay permiso para imponerse y destruir.
El Infonavit, a partir de la fecha de publicación de la reforma, tiene 30 días para crear la empresa filial constructora, la cual se encargará de llevar a cabo el proyecto de viviendas de la presidenta Claudia Sheinbaum con recursos de los trabajadores.
TE PUEDE INTERESAR: Cuestionan en redes reforma al Infonavit; aseguran que ahorros de trabajadores están en riesgo
TE PUEDE INTERESAR: Alista PAN amparos para ‘tumbar’ reforma al Infonavit
El diputado morenista local Antonio Attolini destapó al también legislador Carlos Robles Loustaunau para la dirigencia del PRI nacional, en sustitución de Alejandro Moreno.
El representante popular de la 4T aseguró que el posible desafuero de “Alito” es una mera formalidad, pues en los hechos este carece de liderazgo al interior del tricolor.
TE PUEDE INTERESAR: Teme Rubén Moreira que le quiten el fuero a Alito Moreno
Attolini Murra aseveró que, también en los hechos, Coahuila es el único estado con un gobierno priista y, por lo tanto, su dirigente debe ser de esta entidad.
“Don Carlos, es un excelente político, con experiencia y capacidad probada, y aunque soy opositor, sé reconocer las virtudes de un hombre de su estatura política”, dijo.
“Alito” Moreno enfrenta serias acusaciones de corrupción y aunque se mantiene en el poder al interior del PRI, su presencia es considerada desgastante y dañina para el partido.
Don Carlos, la verdad, es un gallo muy jugado...
RESPALDA MANOLO A CLAUDIA
El gobernador Manolo Jiménez dio su respaldo total a la nueva estrategia de seguridad pública de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En entrevista en el Congreso del Estado ayer al mediodía, Jiménez Salinas dijo que hay un respaldo al cien por ciento, pues es una acción diferente, con inteligencia, prevención y proximidad.
El mandatario estatal resaltó que con Sheinbaum Pardo y el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, se nota una estrategia determinante contra la delincuencia.
“A lo mejor ellos no lo pueden decir, pero esta es una estrategia distinta a la que existió en el gobierno pasado”, destacó.
TRIBUS CANÍBALES
La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, aceptó que el verdadero enemigo de la 4T no es la oposición, sino los mismos militantes, y lo atribuyó al canibalismo interno.
Luisa María hizo un llamado a la unidad y propuso como posible solución evitar exhibir públicamente las diferencias políticas entre personajes y grupos de poder.
La instrucción, al menos en Coahuila, es letra muerta, pues los grupos liderados por el senador Luis Fernando Salazar y la senadora Cecy Guadiana, practican salvajemente la omofagia política.
La fiebre de acusaciones se desató y, tras la denuncia de la regidora Ale Salazar contra Cecy, su novio Américo Villarreal y el diputado Alberto Hurtado, ésta le respondió con otra tanda.
Trascendió que la señora Guadalupe Mandujano, madre de Cecy, ya prepara también su denuncia contra Ale Salazar.
El canibalismo permea a familiares y amigos...
CRECE DEMANDA DE ESPACIOS
En un 13 por ciento se incrementó, durante el 2024, la demanda de espacios industriales en la Región Sureste, reveló la firma inmobiliaria CBRE México.
De 491 mil metros cuadrados demandados por la industria en el 2023, en el 2024 se solicitaron 555 mil m2, liderados por los sectores de manufactura y automotriz.
Ramos Arizpe es la zona más buscada por los arrendadores de espacios para industrial, pues el 2024 concentró el 72 por ciento de la oferta.
6.54 dólares fue precio promedio máximo de renta por metro cuadrado, y este año va al alza, con un inventario existente de 4.97 millones de m2.
Y lo que falta...
AMIGOCHOS
Como un “cuete chiflador”, calificó el diputado morenista Alberto Hurtado la denuncia en su contra por desvío de recursos que presentó la regidora saltillense Ale Salazar.
“Ale es mi compañera y la estimo, entiendo y acepto que está en su derecho de denunciar a quien quiera, pero yo también voy a demostrar que no incurrí en lo que ella afirma”, sentenció.
El legislador de la 4T desestimó los efectos reales de la denuncia y dijo que hasta el momento no ha sido notificado oficialmente de la misma.
Trascendió que, a diferencia del resto de los involucrados que no fueron citados, Alberto se reunirá hoy en petit comité con el secretario de Organización, Andy López Beltrán, que visita la entidad.
¿De qué quiere Andy hablar?
Cuestionado sobre los reportes de la cadena CNN y el periódico The New York Times, respecto a sobrevuelos en territorio mexicano de drones de la CIA, el presidente de Estados Unidos evitó responder directamente, pero reiteró que el gobierno en México está gobernado por los cárteles.
“Tengo una muy buena relación con México, pero creo que México está gobernado en gran medida por los carteles, y eso es algo triste de decir. Si quisieran ayuda con eso, se la daríamos”, expresó.
TE PUEDE INTERESAR: Donald Trump declara a seis cárteles de México como terroristas: ¿Cuáles son y dónde operan?
Héctor Hernández Cañas, médico veterinario, fue asesinado este 11 de febrero tras ser víctima de extorsión y amenazas por parte de los dueños de una perrita a la que no pudo salvar.
El caso, registrado en Tultepec, estado de México, conmocionó a la comunidad de veterinarios que se manifestaron en varias entidades para exigir justicia para Héctor, pues denunciaron que este caso no es el único.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Queremos ejercer sin miedo’: UAAAN Laguna protesta por asesinato de veterinario
El Gobierno de los Estados Unidos dio a conocer ayer, a través de su secretario de Estado, Marco Rubio, que a partir de hoy, media docena de organizaciones delictivas mexicanas tendrán, de acuerdo con las reglas de ese país, el estatus de “organización terrorista extranjera”.
No es noticia nueva enterarnos de que la administración de Donald Trump tenía tal intención, pues ello se anunció desde mucho antes que asumiera el poder y el primer día de su nuevo mandato firmó la orden ejecutiva correspondiente. Lo novedoso es que, a partir de hoy, estamos ante una realidad que tendrá consecuencias materiales y jurídicas.
TE PUEDE INTERESAR: El SAT y su ‘lucha’ contra las empresas ‘factureras’
¿Qué implica tal categorización? Resulta importante tenerlo claro porque para nosotros, en México, el término “terrorismo” no tiene un significado muy claro y, eventualmente, resulta incluso ambiguo. Cuando mucho, tenemos una aproximación semántica al término.
En el caso de Estados Unidos, sin embargo, el término terrorismo tiene implicaciones jurídicas muy amplias y profundas que derivan, esencialmente, de los atentados perpetrados en Nueva York y Washington en 2001, cuando varios aviones comerciales fueron secuestrados y estrellados contra las Torres Gemelas y el Pentágono.
A partir de tal episodio, el gobierno del vecino país ha desarrollado todo un entramado legal que implica, entre otras cosas, la aplicación extraterritorial de su legislación, a partir de una premisa que resulta, sin duda, discutible: proteger su seguridad interna.
Así, de acuerdo con esta declaración, los seis grupos delincuenciales que han sido colocados en la lista de organizaciones terroristas constituyen, desde la perspectiva del derecho norteamericano, “un riesgo significativo a la seguridad de los ciudadanos estadounidenses dentro de su territorio”.
A partir de esta consideración, distintas agencias del gobierno de Estados Unidos pueden −y sin duda lo harán− desplegar acciones orientadas a “neutralizar” a dichas organizaciones con el propósito de evitar la materialización del citado riesgo a su seguridad.
La pregunta importante es: ¿las acciones para neutralizar a estos grupos solamente pueden desarrollarse en el territorio de los Estados Unidos o también fuera de este? La experiencia dice que nuestros vecinos no encuentran ningún problema en hacer lo uno o lo otro.
TE PUEDE INTERESAR: Cambiaría plan de seguridad declaratoria de cárteles como terroristas: especialista
Se puede discutir largamente sobre si es válido o no; o incluso si es legal −de acuerdo con las reglas del derecho internacional− que los Estados Unidos desplieguen acciones fuera de su territorio para concretar sus fines, pero lo cierto es que en los hechos se trata de una discusión estéril.
Habrá que esperar entonces a ver qué tipo de estrategias despliega la administración Trump a partir de hoy y preparados para lidiar con las consecuencias −imprevisibles hasta ahora− que estas puedan generar en nuestro territorio.
I. QUE SÍ, QUE NO...
Hace unos días adelantamos en este espacio que hoy estaría en tierras saraperas Andrés Manuel López Beltrán −“Andy”, pa’ los cuates− y que, de acuerdo con algunas voces del morenismo comarcano, la visita tendría el propósito de poner orden en el pleito que protagonizan las principales figuras locales del partido de moda, además de supervisar el avance en el proceso de afiliación que tienen en marcha. En las últimas horas, sin embargo, corrió el rumor de que la visita había sido cancelada −o pospuesta−, pero otras voces aseguran que “El Heredero” sí estará hoy aquí... pero no se reunirá con los rijosos.
II. A’I SERÁ PA’LOTRA
El encuentro, se dice, habrá de desarrollarse en un espacio privado −que nadie quiere revelar− y en este serán admitidos únicamente los famosos “COTs”, o Coordinadores Operativos Territoriales, es decir, los que andan haciendo la talacha en campo. Así que en el asunto del pleito entre los clanes Guadiana y Salazar, pues habrá que esperar a ver si Gerardo Fernández Noroña −que ya es un “destacado cuadro morenista”− cumple su palabra y viene a Coahuila a “ser factor de unidad”.
TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Denuncian venta de alcohol a menores en fiesta de estudiantes del Ateneo
III. ESE TRUMP ES UN CASO...
Y de morenistas hablando, en la Región Fronteriza se rumora que la regidora acuñense con licencia, Paloma de los Santos, de quien se ha dicho que en cualquier momento aterrizará en una delegación federal del Gobierno de la República, mejor ya se sentó para no cansarse de esperar a que la convoquen para entregarle el nombramiento. ¿Por qué no avanza su caso? Lo que se comenta en los corrillos políticos es que ella, como muchos otros morenistas del país que andan detrás de un hueso... ¡perdón!, de una oportunidad para servirle a la patria, se ha convertido en una damnificada del “efecto Trump”.
IV. ADIÓS, ADIÓS...
¿Y qué tiene que ver el neoyorkino en esto? Según los enterados, debido a los múltiples frentes que la presidenta Claudia Sheinbaum debe atender en forma simultánea por las ocurrencias del principal inquilino de la Casa Blanca, el proceso de designaciones de nuevos funcionarios en las entidades del país fue “pausado”. Los más pícaros analistas de la política aseguran que, si la explicación es cierta, quienes están esperando harían bien en buscar otros horizontes laborales...
V. GESTO POLÍTICO
El Congreso del Estado conmemoró ayer el Día del Ejército Mexicano con una sesión solemne en la cual se recordó la creación de la institución −en 1913− por decreto del coahuilense Venustiano Carranza. Más allá del acto protocolario, llamó la atención de los más observadores el gesto de la presidenta del Congreso, Luz Elena Morales, quien cedió la representación legislativa al morenista Antonio Attolini para que pronunciara el discurso oficial. Normalmente, esta tarea corresponde a quien preside, pero los que le entienden a la grilla aseguran que este movimiento es una señal de apertura, generosidad y madurez política dentro del recinto. Sí, ¡todo eso!
VI. PROTOCOLO Y RESPETO
Desde la tribuna, Attolini resaltó la importancia histórica del Ejército en la defensa de la soberanía y el orden constitucional, recordando el papel de Venustiano Carranza tras el golpe de Huerta. La sesión transcurrió sin sobresaltos, en un ambiente de respeto institucional. Más allá del protocolo, el evento dejó un mensaje claro: cuando se trata de reconocimientos oficiales, en el Congreso de Coahuila hay espacio para la cortesía y la cooperación. ¡Pos qué civilizados!
TE PUEDE INTERESAR: Congreso de Coahuila rinde homenaje al Ejército Mexicano en su aniversario 112
VII. PROVOCACIONES
El ICAI, aún bajo la presidencia de Dulce María Fuentes Mancillas −quien, dicho sea de paso, ya tiene lugar asegurado en el Poder Judicial−, ha ofrecido asesoría y capacitación a las nuevas administraciones municipales para que cumplan con sus obligaciones de transparencia, las cuales, aunque son evaluadas de forma trimestral, deben actualizarse mensualmente, de acuerdo con la legislación vigente. A través de comunicados oficiales, el órgano garante insiste en su disposición para orientar a los municipios, en un intento −hasta ahora frustrado− de que cumplan con la norma.
VIII. OPACIDAD... ¿O VALEMAD..?
Y es que, a pesar del tiempo transcurrido, la mayoría de los ayuntamientos −que arrancaron en enero− siguen sin actualizar sus portales de transparencia: la información disponible llega hasta diciembre pasado, es decir, hasta la administración anterior. Lo más grave es que tuvieron seis meses entre la elección y su toma de protesta para prepararse, pero ni así cumplieron. ¿Cómo se explica esto? Fácil: con absoluto desprecio por la transparencia y la rendición de cuentas. Y luego se sorprenden cuando la ciudadanía no confía en ellos.
IX. COLGADOS
El Ayuntamiento de Frontera, nos aseguran, enfrenta una multa millonaria por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). ¿La razón? El “ingenioso” método aplicado por la administración del exalcalde Roberto Piña para ahorrarse el pago de la energía eléctrica que se consumía durante su administración: colgarse de la red eléctrica en espacios públicos, entre las diversas plazas públicas en las cuales se detectó que operaban sin medidores. La alcaldesa Sara Irma Pérez confirmó que el municipio deberá pagar entre 1.3 y 1.5 millones de pesos. Como se ve, hay administraciones que no sólo dejan problemas, sino también deudas que luego salen a la luz... literalmente.
El mercado de Saltillo ha encarecido sus terrenos en los últimos tres años: un predio que tenía un costo de 500 a 600 pesos por metro cuadrado (m2), hoy vale entre mil y mil 500 pesos, señaló la presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Saltillo, Sandra Guadalupe Cuevas Jáuregui.
“Antes podíamos atender trabajadores desde 500 mil ó 600 mil pesos, pero ahorita no tenemos vivienda de ese monto, la más económica está en un millón 300 mil pesos hacía arriba”, aseguró.
TE PUEDE INTERESAR: Con efecto Trump, cae 15% demanda de espacios industriales y bodegas
Aunque añadió que están muy interesados en que los trabajadores tengan su vivienda, desafortunadamente el mercado de Saltillo ha encarecido sus terrenos, por lo que es un verdadero reto desarrollar vivienda para la fuerza laboral en la localidad.
Ante ello, para adquirir las viviendas los trabajadores deben utilizar créditos coresidencial o conyugal para tener acceso a una vivienda, aunque también otra opción es la vivienda vertical.
Cuevas Jáuregui dijo que en Saltillo se acostumbra a tener tierra, y decir que se quiere una casa muy amplia con mucho patio; sin embargo, la ciudad tendrá que cambiar sus expectativas a la vivienda vertical, de hecho ya existen varios fraccionamientos con condominios.
VIENEN MAS PARQUES INDUSTRIALES
Cuevas señaló que la parte industrial se sigue desarrollando y seguirá llegando inversión, de hecho, están pidiendo mucho terreno industrial porque vienen muchos inversionistas de otros países y estados.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila, entre entidades donde el costo de la vivienda fue menor
Ante esta demanda, se están pidiendo terrenos para desarrollar parques industriales desde 10 a 20 hectáreas, aseguró.
Tengo héroes tutelares, no los considero que estén muertos, sino vivos. Uno de ellos es el inolvidable JEP (no hay otro JEP, José Emilio Pacheco). Murió un domingo 26 de enero. Fue en 2014. Tenía entonces 74 años, dos premios de gran caldo bajo el brazo (el Cervantes y el Reina Sofía), sus libros se vendían y se venden a pasto aún hoy. El gran José Emilio era dueño también de una modestia admirable. El poeta habla, el poeta escribe:
“Sólo el árbol tocado por el rayo
guarda el poder del fuego en su madera...”.
TE PUEDE INTERESAR: Block de notas (45): México, un país de leyendas y mentiras
Sólo los poetas arden. Sólo los poetas son santos. Y esta santidad tuvo una recompensa mayor durante la celebración de la Feria Internacional del Libro edición 2009 a la cual tuve la fortuna de asistir: se le otorgó el Premio Cervantes (el premio mayor en literatura, sólo atrás del Premio Nobel) a José Emilio Pacheco. Atesoro el recuerdo de esa velada y saludé a JEP en dicho momento histórico, pero hay un detalle: el libro que galantemente me dedicó, no lo encuentro. Una pérdida irremediable, caray.
Ese año, la FIL transcurría sin sobresaltos. Más aburrida y no alegre. El lunes 30 de noviembre una noticia corrió cual reguero de pólvora desde temprana hora en los pasillos de la Feria: José Emilio Pacheco ya era Premio de Literatura Cervantes.
Desde España se acababa de dar la noticia y, por las diferencias de horario, en México eran las 7:00 de la mañana. Cuenta el periodista y escritor Juan Cruz en ese entonces y en una espléndida estampa: JEP cuando lo supo, en la habitación de su hotel en Guadalajara, se le atragantó el café. El teléfono empezó a sonar (tres teléfonos, según luego contó JEP en una improvisada y rápida rueda de prensa, donde este escritor lo veía y escuchaba embelesado) y ya no dejó de hacerlo. Todos querían una palabra de fuego, un pregón ardiente del flamante Premio Cervantes, el cual y sólo 15 días atrás, había sido condecorado con el Premio Reina Sofía de Poesía de España.
Los merecidos halagos y panegíricos no se hicieron esperar ese día y los subsecuentes, el mexicano universal, Carlos Fuentes, aún vivo, se apresuró a escribir: “José Emilio Pacheco merecía el Premio Cervantes desde que nació. Quiero decir que es un poeta nato... (Su) obra está escrita en castellano, y añade a su gloria. Pero la obra de Pacheco es universal, y participa de la gloria de las letras de todos los tiempos”.
También vivo (hoy todos los mejores escritores y es cuestión vital y terrena, vaya, están muertos), Carlos Monsiváis escribió para el diario ibérico El País: “En poesía, ajusta sus dones melancólicos, su pesimismo que es resistencia al autoengaño, su fijación del sitio de la crueldad en el mundo, su poderío aforístico, su amor por el sonido del idioma...”.
José Emilio Pacheco siempre se robó la FIL para él solo. JEP es objeto de culto, lo mismo por hordas de jóvenes lectores, descifradores profesionales o enamorados de sus versos de fuego. “Alta Traición” lo recitan de memoria, verso por verso, no pocos lectores en el mundo de habla hispana. Su obra como traductor está recogida en “Aproximaciones”, un libro sólo para iniciados y hoy imposible de conseguir. Ese día, Pacheco sonríe, contesta todas las preguntas de los reporteros, los cuales lo veneramos y admiramos. JEP, a pregunta expresa de cómo se sentía, cuál era su reacción luego del aviso a las 7 horas menos 10 minutos de estar premiado con el Cervantes, dueño del idioma el cual reverencia, espetó: estoy “zorimbo”, “patidifuso” y “turulato”.
ESQUINA-BAJAN
Se cumplen entonces 11 años sin José Emilio en este año incierto para todos. Hoy corren días grises y macilentos por el huracán llamado Donald Trump. Ese ciclón a todo mundo nos alcanza. Y en todos los órdenes del quehacer humano, incluyendo la cultura, claro. Pero volvamos al punto de homenaje hoy: ¿A cuál JEP preferir? ¿Al poeta, al narrador de “Batallas en el Desierto”, al traductor, al erudito redactor de una de las mejores columnas de cultura en México, “Inventario”, o al guionista de cine, al crítico...?
TE PUEDE INTERESAR: Café Montaigne 331: Hemingway y la ‘locura divina’
José Emilio Pacheco tenía también predilección por los animales fantásticos. En uno de sus libros contó de un nuevo pájaro. Era un pájaro negro y azul, vivaz y melancólico, cruza entre el Periquito de Australia y la cuerva. ¿Su nombre? Paraquet. Dijo Pacheco, esta ave, igual al ave agorera llevada a Moctezuma, tiene un espejo por cabeza. Es el Paraquet. Le creemos. Siempre le creemos a JEP.
“La ciudad en estos años cambió tanto
que ya no es mi ciudad...”.
Pues sí, es mi frase machacona, la cual no pocas veces la he dejado por escrito en este espacio: “Este ya no es mi mundo”. Lo voy a repetir de nuevo: cuando me vaya, no me duele ni me va a doler dejarlo. Hacen falta este tipo de pensadores, de poetas, los cuales traen la verdad en su palabra. Por estas fechas trato de conseguir todos los libros de JEP, algunos de ellos y por motivos de la edición, prácticamente son inconseguibles, amén de encontrarlos en bazares bajo el palio de los hados buenos de los libros.
LETRAS MINÚSCULAS
Otro de los animales siempre recurrentes en la literatura de JEP son las ratas. De todo tipo de color y pelaje. En uno de sus poemas escribe: “El mundo será algún día de las ratas”. Le creo.
Los celulares han llegado a formar parte de la vida de los alumnos, pero su uso en el colegio ha traído consecuencias en la conducta, aprendizaje y convivencia. En Estados Unidos varios distritos escolares han adoptado prohibiciones respecto al uso de los celulares en el horario escolar y los resultados han sido sorprendentes. Para los padres es importante saber de qué forma se benefician sus hijos al limitarles el uso de celulares y cómo pueden favorecer su desarrollo con un enfoque académico y social
El distrito escolar de North Adams, en el estado de Massachusetts, prohibió el uso de celulares, medida que estuvo acompañada del uso de bolsas para el almacenamiento de los dispositivos durante la jornada escolar. El resultado fue una disminución de 75 por ciento de reportes disciplinarios en el último trimestre del curso escolar 2024 en comparación con el mismo periodo del año pasado. Situaciones problemáticas como la desobediencia, las ausencias sin justificación, así como los conflictos de los estudiantes bajaron de forma drástica.
TE PUEDE INTERESAR: Vida saludable: ¿Cómo impacta el exceso del celular en el cerebro adulto?
Con la prohibición del uso de celular, los alumnos no tuvieron acceso a ellos para coordinar encuentros fuera de clase y para compartir contenido problemático en sus redes sociales, lo cual redujo las riñas y los enfrentamientos entre alumnos en el aula.
En Middleburgh High School, en el estado de Nueva York, los resultados fueron igualmente sorprendentes. Inicialmente, algunos alumnos que eran académicamente buenos se opusieron a la prohibición, pero al reflexionar sobre el impacto de los celulares en el clima de las aulas, muchos llegaron a la conclusión de que la medida era positiva para sus compañeros por su mayor concentración y mejoría en su rendimiento académico. Con la restricción del uso de celulares, los alumnos se han visto beneficiados en su atención. Los docentes informan que pueden abarcar más contenido en su clase y dedicar más tiempo a proyectos, favoreciendo así un aprendizaje más profundo.
En el distrito de Bentonville, Arkansas, el 86 por ciento de los docentes consideró que sus alumnos estaban más comprometidos con su aprendizaje en la clase, y el 75 por ciento de ellos llegó a notar un incremento en la socialización del grupo dentro del aula. La distracción, debido a los teléfonos móviles, impedía también que la creatividad de los alumnos aflorara y que los alumnos fuesen lo suficientemente autónomos.
Sin acceso a la tecnología, aprendieron a comunicarse más con sus compañeros de clase, a formular preguntas y a participar activamente en su aprendizaje. Uno de los efectos más importantes ha sido la reducción de las conductas problemáticas que están relacionadas con el uso de los teléfonos móviles.
En el distrito de Indian River County en Florida, su prohibición en la escuela causó una reducción del 14 por ciento en las peleas entre los estudiantes. En Bentonville, Arkansas, la restricción produjo un efecto positivo en la seguridad escolar y propició una reducción del 51 por ciento en incidentes relacionados con drogas.
Si bien la mayoría de los padres se opusieron a su prohibición, los distritos escolares han implementado estrategias para convencerlos de que un entorno educativo sin distracción tecnológica es mucho más productivo y seguro. Se han valido de datos positivos para convencerles, como la disciplina y el rendimiento académico, y así han conseguido que muchas familias acepten la propuesta.
Los padres deben entender que estas medidas no tienen el objetivo de limitar la comunicación familiar, sino que son la garantía de un espacio de aprendizaje eficaz y seguro. La solución de las emergencias puede seguir haciéndose a partir de los canales escolares habituales, como la oficina administrativa, de modo que los estudiantes no deben estar permanentemente accediendo al celular, lo que asegura su independencia para resolver los problemas por ellos mismos.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Prohibición de redes sociales a menores?; gobernador de Querétaro propone iniciativa de seguridad
La evidencia empírica es clara y contundente: restringir el uso de dispositivos móviles en los centros educativos contribuye de manera significativa a fortalecer la disciplina, fomentar el interés por el aprendizaje y prevenir la aparición de conflictos relacionados con la convivencia y la seguridad. Para los padres responsables, brindar apoyo y seguimiento a estas directrices implica también velar por el bienestar y desarrollo integral de sus hijos, quienes son el resultado de su esfuerzo y dedicación diaria.
Como ha quedado demostrado a lo largo de la experiencia de los diferentes distritos educativos en el país, los resultados positivos comienzan a manifestarse de manera progresiva en el comportamiento y desempeño académico de los estudiantes. En estos tiempos, es fundamental que las familias fortalezcan su colaboración con las instituciones educativas con el fin de fomentar en los jóvenes el compromiso y la concentración en aspectos esenciales: su formación académica y su crecimiento integral como individuos.
Durante la semana pasada, la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) resolvió un asunto para revocar la resolución de un juzgado de ejecución que había concedido el beneficio de condena condicional a una persona responsable de un delito de fraude en cuantía media, sin haberse pagado en su totalidad la cantidad de dinero que se estableció como indemnización económica para tener satisfecha la reparación del daño.
Los hechos: Tres personas, actuando en coautoría, fueron condenadas por un delito de fraude por engañar a la víctima haciéndole creer la venta de un inmueble que no era de su propiedad, generando un daño patrimonial por la entrega de una determinada cantidad de dinero.
TE PUEDE INTERESAR: Elección de candidatos judiciales: Jugando a ser Tyche
Las personas responsables del delito, conforme a la ley, tienen derecho a obtener un beneficio siempre y cuando cumplan, entre otros requisitos, con el pago de la reparación del daño material.
En la condena de la reparación de daño se estableció una cantidad de dinero que corresponde al valor del daño material ocasionado.
Luego, una de las personas culpables solicitó el beneficio de la condena condicional. Depositó una cantidad de dinero para la reparación del daño. No fue el total, sino la parte proporcional que, dividida entre los tres corresponsables, resulta para pagar la reparación del daño total y suficiente. La jueza de ejecución concedió el beneficio, aunque las otras dos personas no pagaron la cantidad que les correspondía de manera solidaria.
La víctima apeló porque considera que se afecta su derecho a obtener una reparación plena. Mi ponencia elaboró el proyecto de sentencia que fue aprobado por unanimidad, en donde se estableció el precedente de la plenitud de la reparación del daño material, a partir de las razones siguientes:
1) Los estándares internacionales y nacionales exigen la garantía del derecho a la reparación del daño de manera plena.
2) El estándar de plenitud, para una reparación del daño material, exige el pago del valor de lo defraudado, es decir, por lo menos la cantidad de dinero que entregó la víctima que implicó una pérdida patrimonial.
3) Este derecho a la reparación del daño en forma plena no está sujeto al acuerdo o voluntad de los responsables del delito. Ellos pueden ponerse o no de acuerdo en pagar la cantidad, pero a la víctima se le debe satisfacer en forma total y suficiente la cifra señalada en la condena para la reparación del daño material.
4) Si una persona condenada entrega una determinada cantidad, para que pueda obtener el beneficio debe pagar la totalidad. En todo caso, dicha persona que paga la totalidad de la reparación material puede ejercer su acción civil que corresponde con los otros responsables solidarios para pagar en forma proporcional la reparación que le corresponda a todos los responsables.
5) Pero si no se paga la totalidad, el pago parcial es insuficiente para garantizar el derecho de la víctima a una reparación del daño y así, por ende, poder solicitar una condena condicional que le permita estar en libertad.
DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS
En diferentes proyectos y votos particulares me he dedicado a desarrollar el contenido y límites de los derechos de las víctimas que, por lo regular, son desconocidos en el sistema penal.
Este precedente deja claro la garantía de la reparación del daño en forma total y suficiente, a fin de que las personas juzgadoras protejan el derecho de la víctima a obtener el pago total del daño material ocasionado y no sólo la libertad condicional que está sujeta a esta obligación constitucional: reparar el daño.
Algún día, Deo volente −si Dios quiere−, escribiré algo que quizá se llame “Fauna mágica”. En mis lecturas de los antiguos cronistas he encontrado alusiones a animales quiméricos, más extraordinarios aún que los que vio el caballero Mandeville en sus fantásticos viajes por el mundo; más raros que los descritos por Pico della Mirandola en sus bitácoras marinas.
TE PUEDE INTERESAR: Fauna mágica
He aquí algunas de las bestias que formarán en mi zoológico del sueño:
- El cayopolin. A este animal nadie lo vio jamás. Antiguas relaciones indianas lo describen, sin embargo, como un marsupial poco más grande que un ratón, con patas enormes, como de mono, y cola de serpiente. Los dioses, misericordiosos, pusieron en él un olor fétido que podía percibirse a grandes distancias, a fin de que todas las criaturas pudieran huir de este feroz enemigo que nadie, vuelvo a decirlo, vio jamás.
- La cotelachi. Esta palabra es zapoteca. Designa a una mariposa maléfica. Si alguien bebe agua sobre la cual pasó volando una cotelachi, indefectiblemente morirá justo un año después. El desdichado −o desdichada− se irá secando día tras día, sin saber por qué, sin sufrir calentura ni otro mal alguno.
- La cuapetate. (De coatl, culebra, y petatl, petate). Es una víbora que tiene la forma de un pliego cuadrado de papel. En una punta lleva la cabeza y en la otra la cola. Cuando el aire sopla la serpiente se alza por el viento, como una cometa, y muerde a los pájaros, que caen a tierra muertos.
- El chichicuilote. Todavía a principios del pasado siglo se vendía esta pequeña ave acuática en la Ciudad de México, para comer su carne. “¡Chichicuilotits vivs!”, pregonaban quienes los vendían. Viva, esa ave era una gran cazadora de moscas, y los niños las hacían tirar de carritos de papel. En cautividad los chichicuilotes viven sólo cuatro o cinco días, sin que se sepa por qué, quizá porque siempre andan en pareja, y separados de la suya mueren de tristeza.
Igual que los bestiarios de la Edad Media o el Renacimiento, la zoología fantástica de los antiguos mexicanos es riquísima y llena de imaginación. Interesante libro sería el que la recogiera.
“...Paquita la del Barrio...”.
Con su voz y con su orgullo,
con su estilo de cantar,
ella se ganó un lugar...
y puso al hombre en el suyo.
O el clima ha cambiado o han cambiado los encargados de pronosticarlo.
Cuando los meteorólogos de antes anunciaban lluvia su predicción siempre se cumplía, aunque la lluvia tardara tres meses en llegar. Los de ahora vaticinan que va a llover y llueve, sin importarles que hayas preparado un día de campo.
Lo mejor es predecir el clima que hizo ayer. Eso da un mayor margen de seguridad. No me equivocaré si digo que recientemente en mi ciudad los días estuvieron metidos en tequila, según dice un amigo de mi edad, es decir fríos, neblinosos. “Motelero”, llama otro amigo más joven a ese clima.
Yo he aprendido a gozar todos los días, lo mismo los de sol que los de bruma; igual los de calor que los de frío. Cada uno es un milagro que no sabemos ver. Por cada día deberíamos dar gracias a quien sea: al misterio al que llamamos Dios, a la naturaleza, al azar o a aquello en cada uno crea. Todos somos crédulos, pues todos creemos en algo, aunque en nada creamos.
¿Y mañana?
Mañana será otro día. (Esperemos).
¡Hasta mañana!...
Hoy es 20 de febrero, pero de 1910. Son las ocho de la mañana. A pesar de que el sol brilla, el aire es muy frío. Vamos en un tranvía por la calle de Allende. Temblamos, pues los asientos de madera están helados. Las dos mulas muy apenas pueden con nosotros, y el conductor les pega para que apuren la marcha.
Pasamos por la plaza del Mercado. Afuera del Teatro García Carrillo hay unos hombres platicando, recargados en sus carretas. La hoy calle de Allende luce inmensa, pues muy pocos circulan por ella.
TE PUEDE INTERESAR: Triste realidad: las menores víctimas de trata en México
Esto fue lo que me imaginé al ver distintas fotografías del viejo Saltillo. Es increíble cómo han cambiado las cosas. Las calles han sido pavimentadas; el medio de transporte más común ahora es el automóvil; hay negocios por todos lados; en las banquetas del centro caminan miles de personas diariamente.
Se dice que el progreso es la cuna de los problemas. En Saltillo se ha demostrado esto, pues entre más crece la ciudad, más difícil es vivir en ella.
En los últimos años han llegado importantes empresas nacionales y extranjeras que han propiciado también la llegada de más gente. Mi padre suele platicarme que en el Saltillo de antes todos se conocían. Muy lejos estamos ahora de decir lo mismo.
La presencia de fábricas como Chrysler, General Motors y Kimberly-Clark es muy positiva, pues esto genera empleo y nuestra ciudad juega un papel cada vez más importante en el desarrollo del País. Sin embargo, los problemas que acarrea este crecimiento son muchos.
Los gobernadores y presidentes municipales que se han empeñado en hacer atractiva la tierra saltillense para los inversionistas, se han olvidado cada vez más de las comunidades rurales. Es triste el abandono que ha tenido el campo y sin embargo, es lógico, pues al no tener los campesinos ni siquiera para comer, vienen a las ciudades en busca de sustento para sus familias.
Nuevos fraccionamientos surgen como plaga. Un día vemos un terreno vacío y al mes siguiente está repleto de casas. Cuando de niño iba a Lomas de Lourdes con mis padres, me imaginaba que iba a un rancho. Ahora esta colonia es céntrica ya en comparación con otras que están llegando casi a La Angostura.
Muchas cosas han cambiado, pero otras siguen igual. La calle de Allende, una de las más transitadas de la ciudad, tiene el mismo tamaño desde 1910. Quizás en ese tiempo era enorme, pues sólo circulaban carretas o tranvías. Ahora, no hay nada más desesperante que ir por esta calle en horas de tráfico.
Es cierto que en el terreno de la vialidad se han hecho obras muy significantes, sobre todo durante la administración de Humberto Moreira con los famosos “Puentes de la Gente”.
Un problema que suele darse con el crecimiento demográfico es el de la inseguridad pública, sin embargo, gracias al papel desempeñado en este rubro por parte del ex alcalde Manolo Jiménez y del ex gobernador Miguel Ángel Riquelme, Saltillo es una de las ciudades más seguras del país.
Es halagador que grandes inversionistas fijen su atención en Saltillo. Sin embargo, no sé si estamos preparados para crecer tan rápido como ciudad. Si las cosas siguen igual, ¿cómo estaremos dentro de 10 años? Seguramente con problemas mucho más serios con el abasto de agua, pasaremos horas atrapados en medio de un embotellamiento y con problemas graves de contaminación.
Mientras tanto, celebro que Saltillo sea, por vez primera, la ciudad más competitiva de México entre aquellas cuya población es mayor a un millón de habitantes. Metrópolis como la Ciudad de México o Monterrey se vieron rezagadas al segundo y tercer lugar respectivamente.
Saltillo alcanzó el primer lugar en el ranking del IMCO gracias a una baja incidencia de homicidios y robos de vehículos, así como una alta percepción de seguridad entre sus habitantes. Además destacó en productividad laboral y crecimiento del mercado de vivienda. No obstante, enfrenta retos en la cobertura educativa y capacidad de tratamiento de aguas residuales.
Grande es el reto para el alcalde Javier Díaz y para el gobernador Manolo Jiménez para lograr que la capital coahuilense siga siendo tan atractiva por su seguridad, por la calidad de vida y por la amplia oferta laboral. El camino del progreso es complicado y no podemos sacarle la vuelta. Si cada uno de los saltillenses nos comprometemos por ofrecer lo mejor de nosotros mismos a nuestra ciudad, nuestro futuro será todavía mejor. Mucho tenemos por hacer. Pongamos todo de nuestra parte para que Saltillo siga siendo la joya más cuidada de México.
aquientrenosvanguardia@gmail.com
Cruz Azul se reencontró con la victoria en la Liga MX tras imponerse por la mínima diferencia (0-1) ante Santos Laguna en el Territorio Santos Modelo (TSM), en un duelo adelantado de la Jornada 9 que dejó sensaciones contrastantes para ambos equipos.
Desde los primeros minutos, La Máquina mostró su intención de llevarse los tres puntos. Apenas al minuto 11, un inspirado Carlos Rotondi desbordó por la banda izquierda y envió un centro preciso al área chica, donde Ignacio “Nacho” Rivero llegó sin marca para conectar de cabeza y vencer a Carlos Acevedo. El tempranero gol cimentó la confianza de los celestes, quienes controlaron el primer tiempo sin mayores sobresaltos.
Para la segunda mitad, Santos intentó reaccionar. Los dirigidos por Vicente Sánchez adelantaron líneas y buscaron con insistencia el empate, pero la falta de confianza y claridad en el último toque les pasó factura. Cruz Azul, por su parte, sufrió para generar peligro en el arco rival, pero demostró solidez defensiva y experiencia para conservar la ventaja.
TE PUEDE INTERESAR: Siete chilenos acusados de robar más de 34 millones de pesos de las casas de Mahomes y Kelce
Los minutos finales fueron de alta tensión, con los Guerreros volcados al frente en busca del gol que les permitiera sumar su segunda unidad del torneo. Sin embargo, la zaga cementera resistió con orden y oficio, asegurando así un triunfo vital que los catapulta hasta la quinta posición de la tabla con 14 puntos.
Por otro lado, la crisis de Santos Laguna se profundiza. Con apenas un punto en el certamen, los laguneros siguen anclados en el fondo de la clasificación y necesitan una reacción inmediata si quieren mantener vivas sus aspiraciones en el torneo.
Cruz Azul respira y vuelve a ilusionarse con el protagonismo en la Liga MX, mientras que Santos tiene urgencia de corregir el rumbo antes de que sea demasiado tarde.
Ante el efecto Trump, los espacios de bodegas y naves industriales presentan una caída del 15 por ciento, sin embargo, este respiro se debe utilizar para replantearse lo que se ha hecho en materia de nearshoring, consideró el presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Karim Antonio Oviedo Ramírez.
El dirigente de esta asociación agregó que está empezando un periodo en que va a arrancar una construcción lenta de vivienda, pero también los espacios de bodegas y naves industriales, sobre todo en la franja fronteriza, estarán un poco contenidos por el efecto Trump, aunque esto mejorará para el segundo semestre del año.
TE PUEDE INTERESAR: Registran llegada de 37 nuevas empresas a México: 57% se instaló en corredor Mty-Saltillo
Sin embargo, reconoció que esto va a permitir darse un respiro ante el boom que se venía presentando en espacios industriales, lo que también debe aprovecharse para replantearse lo que se ha hecho en nearshoring.
“Va a tener un respiro y a nosotros nos va a permitir reacomodarnos porque si el día de hoy viene una empresa y nos dice quiero en Saltillo poner una empresa que necesita 10 mil empleados, no tenemos ni la mano de obra, ni la tierra, ni la infraestructura, ni el espacio para poder construir, a lo que voy, es que a nosotros también nos va a dar un respiro para poder replantear lo que estamos haciendo en materia de nearhoring”, aseguró.
Oviedo Ramírez indicó que las zonas que estaban presentando mayor crecimiento de nearshoring son: la franja fronteriza, así como el Bajío (Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí y Querétaro) y el Pacífico (Jalisco, Colima, Nayarit, Sinaloa, Baja California); lo que más se pedía eran espacios de más de 5 mil m2 a 10 mil m2.
“Esas zonas son las que estaban teniendo más creciendo del nearshoring, no quiere decir que se van a frenar porque al final le seguimos apostando, el mal llamado Trump es de cuatro años, en cinco años vamos a tener necesidad de más bodegas y más industria”, aseguró.
SE ESTANCAN COMERCIO Y OFICINAS
En el caso de los segmentos de comercio y oficinas, estos siguen con una contracción de 35 por ciento y esa disponibilidad no se ha podido disminuir, añadió que el retail es un tema que desde la pandemia se contuvo mucho igual que las oficinas, hoy es más fácil comprar las cosas a través de plataformas en lugar de ir a una tienda.
TE PUEDE INTERESAR: Toma protesta Consejo Directivo 2025 de la AMPI Saltillo
Ante ello, seguirá la contracción y vendrá una reconversión, ejemplo de ello, añadió que son las agencias de automóviles que antes ocupaban cinco a 10 mil m2 (show room, taller, estacionamiento), pero hoy es de mil ó 2 mil m2, pero de tres o cuatro niveles.
EN VIVIENDA, RITMO LENTO
En este caso comentó que está empezando un periodo en el que va a empezar una construcción lenta de vivienda, en el caso de interés social, comentó que tiene años con un decremento y su construcción ha caído entre 30 y 40%; el promedio actual de una vivienda es de un millón 700 mil pesos y para acceder a ella se deben tener ingresos por 51 mil pesos.
EL VATICANO.- Desde 2013, el Papa Francisco dejó escrita su carta de renuncia para el caso en que su estado de salud le impida continuar con su ministerio. Así lo ha reiterado en diversas entrevistas, dejando en claro que, de ser necesario, no dudaría en presentarla.
El documento fue entregado en su momento al cardenal Tarcisio Bertone, entonces secretario de Estado del Vaticano, y se cree que actualmente está en manos de su sucesor, Pietro Parolin.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Está grave el papa Francisco?... esto es lo que se sabe
Francisco sigue al frente de la Iglesia Católica y, a pesar de su actual hospitalización en el Hospital Agostino Gemelli debido a una neumonía bilateral, ha mostrado una mejoría notable. Este 19 de febrero, la Oficina de Prensa de la Santa Sede publicó el texto de su catequesis titulada: “La visita de los Magos al Rey recién nacido”.
La posibilidad de su renuncia ha sido un tema recurrente en sus apariciones públicas, sobre todo tras la renuncia de Benedicto XVI en 2013, la primera de un papa en seis siglos. Francisco ha expresado en varias ocasiones que considera la renuncia como una opción válida si su salud le impidiera desempeñar sus funciones, aunque también ha subrayado que no debería convertirse en una “moda” dentro del Vaticano.
“Se gobierna con la cabeza, no con la rodilla”, afirmó en una ocasión cuando le preguntaron sobre sus problemas de movilidad, minimizando la posibilidad de su dimisión. Además, en una entrevista de 2023 en un viaje a África, reafirmó su compromiso con su labor y declaró que considera el ministerio papal como “ad vitam” (para toda la vida).
TE PUEDE INTERESAR: ¿Quiénes son los favoritos para ser elegidos próximo pontífice después del Papa Francisco?
En julio de 2022, Francisco también reveló que, en caso de renunciar, no adoptaría el título de “Papa emérito” ni usaría la sotana blanca, sino que se identificaría simplemente como “obispo emérito de Roma”, sin vivir en el Vaticano ni regresar a su natal Argentina.
La salud del Papa Francisco sigue siendo motivo de seguimiento en el mundo católico, pero por ahora, su liderazgo al frente de la Iglesia continúa firme. Con información de Excélsior
Siete ciudadanos chilenos fueron acusados formalmente en Estados Unidos por su presunta participación en una serie de robos en viviendas de jugadores de la NFL y la NBA mientras estos se encontraban en competencia. La Oficina del Fiscal del Distrito Medio de Florida informó sobre el caso el martes, según NBC Miami.
La fiscalía presentó cargos por conspiración para el transporte interestatal de bienes robados, delito que podría llevar a una condena de hasta 10 años de prisión en caso de ser hallados culpables. Los acusados fueron identificados como Pablo Zuniga Cartes, Ignacio Zuniga Cartes, Bastian Jimenez Freraut, Jordan Quiroga Sanchez, Bastian Orellano Morales, Alexander Huiaguil Chavez y Sergio Ortega Cabello, todos de nacionalidad chilena.
Las autoridades estiman que el grupo robó bienes con un valor superior a 34 millones de pesos en varios estados del país. Según las investigaciones, los sospechosos formaban parte de una organización criminal transnacional que seleccionaba a sus víctimas revisando los horarios de los partidos y las publicaciones en redes sociales.
TE PUEDE INTERESAR: Todo listo para el sorteo de Octavos de la Champions League: cómo funciona, fecha, hora y dónde ver
Los robos comenzaron en octubre de 2024 y continuaron hasta diciembre del mismo año, con casos registrados en Kansas, Ohio, Tennessee, Wisconsin y Florida. El 5 y 7 de octubre, dos viviendas en Kansas City pertenecientes a jugadores de los Chiefs fueron asaltadas. Aunque las autoridades no confirmaron sus identidades, los hechos coinciden con los robos reportados en las casas de Patrick Mahomes y Travis Kelce.
El 9 de diciembre, mientras Joe Burrow jugaba con los Bengals contra los Cowboys en Texas, su casa en Ohio fue saqueada. Se llevaron pertenencias valoradas en aproximadamente 5.1 millones de pesos. Días después, el grupo presuntamente participó en robos a la vivienda de un jugador de los Memphis Grizzlies el 20 de diciembre y de un jugador de los Buccaneers el 21 de octubre.
Los acusados utilizaban herramientas como barras metálicas para forzar ventanas o puertas corredizas y buscaban artículos de alto valor como relojes de lujo, joyas y dinero en efectivo. Para evitar ser rastreados, usaban teléfonos desechables con una duración de un mes, según la fiscalía.
El FBI alertó en diciembre de 2024 sobre el incremento de grupos criminales internacionales que operan en Estados Unidos con métodos similares. La agencia federal emitió advertencias a las ligas deportivas por el uso de calendarios de juegos públicos para facilitar los robos.
En enero de 2025, el fiscal del condado de Orange, Todd Spitzer, señaló que el Programa de Exención de Visas de Estados Unidos (ESTA) facilita la entrada de estas redes criminales sin controles adecuados. Spitzer advirtió que el sistema permite a los delincuentes ingresar repetidamente sin que sus antecedentes sean detectados.
El caso se lleva en el Distrito Medio de Florida, donde se registró al menos un robo en Hillsborough. Tres de los sospechosos ya enfrentaban cargos estatales y federales en Ohio por el asalto a la casa de Burrow. La fiscalía confirmó que todos enfrentan cargos de conspiración para el transporte interestatal de bienes robados, con una pena máxima de 10 años de prisión. Hasta el momento, no se ha informado si los acusados cuentan con representación legal.
Con información de Infobae
La reciente declaratoria de seis organizaciones criminales mexicanas como grupos terroristas por parte de Estados Unidos podría transformar la estrategia de combate al crimen organizado y la cooperación binacional en seguridad, según explicó Víctor Manuel Sánchez Valdés, investigador de Organizaciones Criminales de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC).
”Fueron seis organizaciones criminales: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Golfo, el Cártel del Noreste, la Nueva Familia Michoacana y un grupo denominado Cárteles Unidos. Es un asunto que se tiene que analizar en diferentes dimensiones, principalmente en cómo responderá Estados Unidos y qué cambiará en su dinámica de combate al crimen organizado”, señaló el especialista.
TE PUEDE INTERESAR: Donald Trump declara a seis cárteles de México como terroristas: ¿Cuáles son y dónde operan?
Uno de los cambios más significativos de esta medida es que las autoridades estadounidenses ya no necesitarán una orden judicial para intervenir teléfonos, redes o comunicaciones digitales de estas organizaciones, lo que podría intensificar las acciones de inteligencia en su contra.
En cuanto a las consecuencias directas para la ciudadanía, Sánchez Valdés explicó que los efectos pueden ser mixtos.
”Podría haber vulneraciones a la soberanía nacional si se dan intervenciones directas, aunque en algunos casos podría reducir la violencia. Sin embargo, no lo sabemos con certeza”, advirtió Sánchez.
El especialista subrayó la importancia de que el gobierno mexicano encuentre formas de cooperación con Estados Unidos en este tema.
”Yo siempre insisto en que el gobierno mexicano tiene que encontrar las formas o sea para cooperar con Estados Unidos en este tema, o sea, yo creo que el juego de los extremos tampoco beneficia a nadie, la cooperación es el punto más importante”, afirmó el investigador.
Finalmente, Sánchez Valdés planteó la posibilidad de que en el futuro ambos países consideren la realización de operaciones conjuntas contra los cárteles, siempre y cuando sean acordadas bilateralmente y no de manera unilateral por parte de Estados Unidos.
En este sentido, destacó que México debe establecer una estrategia clara para mantener la soberanía nacional, pero sin cerrar las puertas a la asistencia internacional. La intervención extranjera en asuntos de seguridad siempre ha sido un tema polémico, pero una coordinación adecuada podría permitir mayor eficacia en la lucha contra la delincuencia organizada.
Por último, señaló que es crucial observar cómo evoluciona esta declaratoria en los próximos meses y cómo afecta la relación bilateral entre ambos países. La cooperación en materia de inteligencia y seguridad será clave para evaluar si esta estrategia ayuda a disminuir la violencia o genera nuevas tensiones diplomáticas.
José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El Güerito”, considerado como el operador financiero y de logística de seguridad de los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera, fue detenido por fuerzas federales, con respaldo de un helicóptero, en una residencia del fraccionamiento las Quintas en Culiacán, Sinaloa.
Hasta el momento se desconocen mayores detalles de las acciones que se desplegaron para lograr la captura de este personaje, del cual, ya habría sido trasladado a la Ciudad de México, solo se conoce del movimiento que se percibió en el fraccionamiento las Quintas y los sobrevuelos de un helicóptero.
TE PUEDE INTERESAR: Gobierno de Durango desmiente recompensa millonaria por Esteban Villegas, ofrecida por Los Chapitos
El secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, confirmó la captura de José Ángel ‘N’ a través de su cuenta de X.
“En seguimiento a labores de investigación y acciones para disminuir la violencia en Sinaloa, en el municipio de Culiacán, personal de Defensa y la Guardia Nacional detuvo a José Ángel ‘N’ operador de una organización criminal que tiene presencia en la entidad federativa”, escribió.
Detalló que el detenido se encargaba de la planeación de rutas para la distribución de fentanilo, cocaína y metanfetamina a nivel internacional y cuenta con una orden de aprehensión por tráfico y distribución de droga en los Estados Unidos.
TE PUEDE INTERESAR: Detención de ‘El Jando’: piloto de ‘Los Chapitos’ habría participado en entrega de ‘El Mayo’
A través de un comunicado, las autoridades federales destacaron que ‘El Güerito’ tenía su propia célula delictiva y bajo sus órdenes se realizaron las agresiones a instalaciones y fuerzas militares en distintos puntos de Culiacán, Sinaloa, ocurridos el 17 de octubre de 2019 y el 5 de enero de 2023, tras las operaciones en contra de Ovidio Guzmán López, alias ‘El Ratón’.
Señaló que al momento de ser detenido, portaba armas de uso exclusivo del Ejército, equipo táctico, numerario y drogas.
El comunicado concluye la detención de José Ángel ‘N’ se considera un gran golpe al Cártel del Pacífico o de Sinaloa, en específico a la fracción de ‘Los Chapitos’.
TE PUEDE INTERESAR: Cae ‘El Wero Brayan’, operador de ‘Los Chapitos’; y Eric ‘N’, ligado a asesinato en CDMX
’EL GÜERITO’ OBJETIVO PRIORITARIO DE EU
En el mes de noviembre del 2024, las autoridades de los Estados Unidos, lo consideraron como un nuevo objetivo a detener, al vincularlo con el tráfico de drogas y de liderar para el Cártel de Sinaloa, al grupo armado denominado ‘Los Chimales’ que operan en el estado de Sinaloa.
Según los antecedentes que se conocen de Canobbio Inzunza, alias ‘El Güerito’ o ‘El Noventa’, desde el 2002 se le vinculó a la familia de “El Chapo Guzmán” y se le considera uno de los más fuertes operadores financieros de ‘ Los Chapitos’ y en la logística de su seguridad.
El pasado 10 de enero, en un enfrentamiento entre fuerzas federales, en la que intervino un helicóptero artillado, en el poblado de Zapotillo, municipio de Mocorito, donde fue detenida una persona y liberadas cinco privadas de su libertad, se divulgó que José Ángel ‘N’ había sido detenido, lo cual fue desmentido un día después.
El secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, confirmó la captura de José Ángel ‘N’ a través de su cuenta de X.
“En seguimiento a labores de investigación y acciones para disminuir la violencia en Sinaloa, en el municipio de Culiacán, personal de Defensa y la Guardia Nacional detuvo a José Ángel ‘N’ operador de una organización criminal que tiene presencia en la entidad federativa”, escribió.
Detalló que el detenido se encargaba de la planeación de rutas para la distribución de fentanilo, cocaína y metanfetamina a nivel internacional y cuenta con una orden de aprehensión por tráfico y distribución de droga en los Estados Unidos.
TE PUEDE INTERESAR: Detención de ‘El Jando’: piloto de ‘Los Chapitos’ habría participado en entrega de ‘El Mayo’
A través de un comunicado, las autoridades federales destacaron que ‘El Güerito’ tenía su propia célula delictiva y bajo sus órdenes se realizaron las agresiones a instalaciones y fuerzas militares en distintos puntos de Culiacán, Sinaloa, ocurridos el 17 de octubre de 2019 y el 5 de enero de 2023, tras las operaciones en contra de Ovidio Guzmán López, alias ‘El Ratón’.
Señaló que al momento de ser detenido, portaba armas de uso exclusivo del Ejército, equipo táctico, numerario y drogas.
El comunicado concluye la detención de José Ángel ‘N’ se considera un gran golpe al Cártel del Pacífico o de Sinaloa, en específico a la fracción de ‘Los Chapitos’.
TE PUEDE INTERESAR: Cae ‘El Wero Brayan’, operador de ‘Los Chapitos’; y Eric ‘N’, ligado a asesinato en CDMX
’EL GÜERITO’ OBJETIVO PRIORITARIO DE EU
En el mes de noviembre del 2024, las autoridades de los Estados Unidos, lo consideraron como un nuevo objetivo a detener, al vincularlo con el tráfico de drogas y de liderar para el Cártel de Sinaloa, al grupo armado denominado ‘Los Chimales’ que operan en el estado de Sinaloa.
Según los antecedentes que se conocen de Canobbio Inzunza, alias ‘El Güerito’ o ‘El Noventa’, desde el 2002 se le vinculó a la familia de “El Chapo Guzmán” y se le considera uno de los más fuertes operadores financieros de ‘ Los Chapitos’ y en la logística de su seguridad.
El pasado 10 de enero, en un enfrentamiento entre fuerzas federales, en la que intervino un helicóptero artillado, en el poblado de Zapotillo, municipio de Mocorito, donde fue detenida una persona y liberadas cinco privadas de su libertad, se divulgó que José Ángel ‘N’ había sido detenido, lo cual fue desmentido un día después.
CLIMA
➔ Gran Masa de Aire Frío traerá heladas de -10 grados y fuertes lluvias a estos estados: Prepárese... la llegada del nuevo frente frío y la Gran Masa de Aire Frío en los siguientes días para mantener heladas de hasta -15 grados en México, de acuerdo al pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
MÉXICO
➔ ‘No tengo miedo de Trump, hay un pueblo que me respalda’... Sheinbaum niega que vuelos de la CIA sean ilegales: Claudia Sheinbaum asegura que la colaboración con Estados Unidos en vuelos de drones respeta la soberanía de México y descarta ceder ante presiones internacionales
➔ Buscan frenar contrato de 11 mil mdp de Pemex para refinería de Dos Bocas: Pemex le dio a QMAX el control sobre este contrato, pese a que la empresa no tiene la experiencia técnica necesaria para el servicio, y apenas en julio de 2024, salió de un proceso de concurso mercantil para reestructurar deudas por mil 500 millones de pesos
➔¡Netflix no se va de México!... Sheinbaum adelanta que realizará una inversión importante; invita a Ted Sarandos a la Mañanera: Netflix reafirma su compromiso con México con una nueva inversión importante, y Sheinbaum deja abierta la posibilidad de que Ted Sarandos visite la Mañanera
➔Bebé abandonado en calle de Tultitlán es entregado a su abuela paterna: El caso ha causado indignación en redes sociales, ya que el recién nacido fue dejado dentro de una bolsa de plástico en el Estado de México, y rescatado gracias a su llanto
➔Sheinbaum anunció la reforma a la Ley de Seguridad Nacional previo a amago de Trump a cárteles: El gobierno de Estados Unidos, en manos de Donald Trump, hizo oficial en nombramiento de cárteles mexicanos como grupos terroristas
MUNDO
➔ Dice Elon Musk que cárteles mexicanos son ‘elegibles para ser atacados con drones’: El magnate compartió en redes sociales el comunicado en el que EU declara a ocho cárteles de la droga como organizaciones terroristas
➔¿Qué significa tener una neumonía bilateral como la del papa Francisco? Estas son las opciones de un papa ante la enfermedad: Una neumonía bilateral, como la que padece el papa Francisco, es una afección más grave que afecta a los dos pulmones que se ubica en los alveolos, siendo la parte más importante del pulmón para la función respiratoria
➔Califica Donald Trump a presidente de Ucrania como ‘dictador’:Además, le advirtió que de no actuar rápido respecto a la guerra con Rusia, Ucrania podría desaparecer
COAHUILA
➔Saltillo: Continúan las quejas por falta de agua o baja presión; Agsal levanta reportes: Habitantes de colonias como Lomas de Lourdes, Cruz del Aire, Federico Berrueto Ramón, Agua Azul, Miguel Hidalgo, Los Pinos, González Cepeda, 26 de marzo, Zona Centro y Misión Cerritos señalaron las fallas en el suministro
➔Ramos Arizpe busca fortalecer su conectividad aérea con nuevos vuelos comerciales: El alcalde Tomás Gutiérrez Merino destacó el compromiso de su administración para mejorar la conectividad aérea en el Aeropuerto Internacional “Plan de Guadalupe”
➔Refuerzan acciones de embellecimiento urbano en Ramos Arizpe: Personal del Municipio da ‘manita de gato’ a bulevares, parques, plazas públicas y planteles educativos
ESPECTÁCULOS Y DEPORTES
➔ ¡No es un simulacro! Confirma BLACKPINK las primeras fechas de su tour mundial 2025 ¿incluyeron a México?: La banda femenina de kpop regresará reunida luego de que Jennie, Lisa, Rosé y Jisoo explorarán sus carreras en solitarias durante 2 años
➔¿Cómo está Alicia Villarreal tras la agresión? Aseguran logró orden de restricción en contra de Cruz Martínez: La estrella regiomontana acusó a su aún marido de robo, y es que, además de agredirla físicamente, este la habría despojado de varias de sus pertenencias personales
➔Penta Zero Miedo y Stephanie Vaquer quedan fuera del videojuego de la WWE: Los iconos actuales de la lucha libre latinoamericana no formarán parte del WWE 2K25, edición que saldrá en marzo
ESPECIAL
➔ SEMANARIO | Pasta de Conchos: 19 años después, ¡las familias tenían razón!
➔‘Mi Fe no es tu arte’; activistas católicos piden firmas para remover “La venida del Señor” de Fabían Cháirez: Se ha viralizado videos de activistas católicos en protesta al arte de Fabián Cháirez; lo condenan de blasfemo y ofensivo
La Casa Blanca equiparó este miércoles al presidente Donald Trump con un monarca al publicar una portada falsa de la revista Time en donde el mandatario aparece con una corona y en la que se lee la frase “Larga vida al rey”.
La publicación celebra el bloqueo llevado a cabo hoy por parte de la administración del republicano del polémico peaje de 9 dólares para acceder al centro de la isla de Manhattan, una medida que implantó el estado de Nueva York hace solo unos meses.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Las rosas son rojas... te deportaremos’, Casa Blanca envía mensaje de San Valentín a migrantes
“LOS PEAJES HAN MUERTO. Manhattan y todo Nueva York están SALVADOS. ¡VIVA EL REY! (sic)”, escribió la Casa Blanca, citando textualmente un mensaje de Trump publicado hoy en su red Truth Social.
En la “portada”, Trump aparece sonriente sobre un fondo en el que se aprecia el paisaje de Manhattan y algunos de sus edificios más emblemáticos, como el Empire State Building o el Chrysler.
Sobre su cabeza, en lugar del nombre de la reconocida revista, se resalta en letras mayúsculas su apellido.
TE PUEDE INTERESAR: Donald Trump declara a seis cárteles de México como terroristas: ¿Cuáles son y dónde operan?
TRUMP BLOQUEA PEAJE EN MANHATTAN
La gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, reaccionó al comentario de Trump autodefiniéndose como rey afirmando que “somos una nación de leyes, no gobernada por un rey”.
Apuntó que la Autoridad Metropolitana de Transportes (MTA), encargada del peaje, ha iniciado “procedimientos legales en el Distrito Sur de Nueva York para preservar” la medida.
El republicano anunció que en su regreso a la Casa Blanca se desharía de este peaje, que tenía el objetivo de reducir la contaminación en Manhattan y recaudar 15 mil millones de dólares para la MTA.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Quiénes son los cabecillas de los cárteles de México declarados como terroristas por Trump?
El Secretario de Transporte de EU, Sean Duffy, comunicó su decisión hoy en una carta a Hochul y argumentó que el peaje “es una bofetada en la cara a la clase trabajadora (del país) y a los propietarios de pequeños negocios”.
Pese a la oposición del Gobierno de Trump, en la primera semana de febrero el tráfico en días laborales dentro de la zona de peaje se redujo en 9% a nivel interanual, de acuerdo con la MTA.
(Con información de EFE)
América y León igualaron 1-1 en el partido adelantado de la Jornada 9 del Clausura 2025, disputado en el Estadio Ciudad de los Deportes. Con este resultado, los azulcremas no lograron desbancar a los esmeraldas del liderato del torneo.
El encuentro comenzó con intensidad y fue el conjunto capitalino el que pegó primero. Al minuto 11, Alejandro Zendejas remató dentro del área y su disparo fue desviado por el examericanista Osvaldo Reyes, lo que descolocó a Óscar Jiménez y significó el 1-0 para las Águilas.
León fue encontrando su ritmo con el paso de los minutos y estuvo cerca de igualar cuando James Rodríguez quedó de frente al arco, pero una barrida oportuna de Ramón Juárez evitó el gol. Sin embargo, el colombiano tuvo su revancha al minuto 33, cuando remató de zurda de manera forzada tras un centro de Stiven Mendoza y envió el balón al fondo para el 1-1.
TE PUEDE INTERESAR: Anderlecht vs Fenerbahce: César Huerta va por los Octavos de Final en la Europa League
La segunda mitad mantuvo el ritmo de ida y vuelta. América pidió un penalti por un empujón sobre “Chiquito” Sánchez en el área, pero el árbitro César Ramos Palazuelos no lo señaló y la jugada no fue revisada en el VAR.
Los azulcremas continuaron generando peligro, y Brian Rodríguez tuvo un mano a mano que Jiménez rechazó con una atajada clave. León también tuvo oportunidades, especialmente con Jhonder Cádiz, pero Luis Malagón salvó en dos ocasiones para evitar la remontada.
Ramón Juárez había adelantado nuevamente a los capitalinos, pero su gol fue anulado por fuera de lugar. En la recta final, Malagón aseguró el empate con otra atajada, esta vez tras un zurdazo de Andrés Guardado.
Con el 1-1 definitivo, América alcanzó 17 puntos y se mantiene como sublíder del torneo, mientras que León sigue en la cima con 20 unidades.
En la tarde del 19 de febrero, un grupo de personas protestaron dentro de la exposición artística “La Venida del Señor”, del artista plástico Fabián Cháirez.
El grupo de protesta contaba con 7 personas; se identificaron como miembros y voluntarios de la Comunidad Católica de la UNAM.
TE PUEDE INTERESAR: Religión y erotismo se unen y generan incomodidad en la nueva exposición del artista Fabián Cháirez
‘Entramos a la exposición blasfema de la Academia de San Carlos y le dejamos claro un mensaje a la UNAM: ¡No te metas con nuestra fe en nombre del arte!', publicaron en la plataforma Activate.org, los activistas, para solicitar que la exposición sea retirada.
Dentro de la exposición, los activistas tomaron una cinta amarilla y se arrinconaron para difundir su protesta y grabarla para las redes sociales.
En su cuenta de X, la Comunidad Católica de la UNAM denunció que el 18 de febrero se le entregó a la Rectoría de la universidad un conjunto de firmar para exigir el retiro de las piezas artísticas.
Los protestantes denunciaron que la exposición “La venida del Señor” se excusaba de la libre expresión y del arte para hacer burla y discriminar a quienes profesan la religión católica.
Al presente de esta publicación, la galería se exhibe en la Antigua Academia de San Carlos en el Centro Histórico de la Ciudad de México
UN ARTISTA POLÉMICO
El artista Fabián Cháirez, de Tuxtla Gutiérrez, es reconocido por su arte en México, Estados Unidos, España, Alemania, Bélgica, Reino Unido y Francia.
Su exposición actual “La venida del Señor” ha sido foco de apreciación por los interesados en el arte; pero también se han viralizado videos de gente protestando dentro y fuera del recinto. Uno de los más llamativos fue el de un grupo de personas rezando afuera de la puerta de la exhibición, casi impidiendo el paso a quienes querían entrar a verla.
TE PUEDE INTERESAR: El creador del Zapata ‘gay’ habló con Vanguardia y lo dejó claro: “quiero cuestionar la masculinidad”
En el 2020, el artista plástico presentó el óleo titulado “La Revolución”, pero en redes sociales se difundió por el nombre de “El Zapata Gay” el cual también causó polémica e impacto en la sociedad mexicana.
Un joven de 18 años resultó herido luego de que un vecino intentara ingresar a la fuerza a su domicilio en la colonia Tierra y Libertad. La agresión ocurrió en la calle Mujer Revolucionaria, entre Andrés Metzahuatl y Francisco Villa, donde el atacante rompió los cristales de la puerta principal, causando lesiones en el brazo de la víctima.
Los hechos sucedieron cuando Jonathan, alias “El Johnny”, llegó al domicilio en busca de Josué, con quien aparentemente tenía un conflicto previo. Al notar que la puerta estaba cerrada con llave, el agresor decidió dañarla, quebrando los cristales, los cuales cayeron sobre el brazo de Josué, provocándole heridas cortantes.
TE PUEDE INTERESAR: Temo por mi vida, dice Liz, mujer golpeada por problemas con sus vecinos
Ante la situación, familiares y vecinos solicitaron el apoyo de paramédicos de la Cruz Roja, quienes acudieron de inmediato para brindarle atención médica al joven y controlar la hemorragia. Posteriormente, fue trasladado al Hospital General de Saltillo para recibir atención especializada.
Mientras tanto, el agresor logró huir del lugar antes de que arribaran las autoridades. Elementos de la Policía Municipal tomaron conocimiento del incidente y realizaron un recorrido en la zona en un intento por localizar a “El Johnny”, sin éxito hasta el momento.
Las autoridades han recomendado a la víctima presentar la denuncia correspondiente para que se inicie una investigación formal y se pueda dar con el paradero del responsable.
La escasez de agua y los altos costos en el servicio se han convertido en problemas recurrentes para habitantes de algunas colonias en Saltillo, colonias como Lomas de Lourdes, Cruz del Aire, Federico Berrueto Ramón, Agua Azul, Miguel Hidalgo, Los Pinos, González Cepeda, 26 de Marzo, Zona Centro y Misión Cerritos han reportado fallas constantes en el suministro, principalmente por la baja presión que impide llenar tinacos y satisfacer las necesidades básicas del hogar. A través de redes sociales, vecinos han manifestado su descontento y exigido soluciones a las autoridades.
Según datos de la Comisión Estatal de Aguas, estos problemas se deben a la alta demanda y a fallas en la red hidráulica, la situación no solo afecta el acceso al vital líquido, sino que también se refleja en recibos con montos elevados, ante este panorama, es crucial que la ciudadanía adopte hábitos que contribuyan al ahorro de agua y alivien el gasto familiar.
TE PUEDE INTERESAR: Capturan a tres jóvenes por robo en Plaza Real Saltillo; sustrajeron réplicas de armas de fuego
¿Cómo puedes reducir tu consumo de agua en casa? Aquí te damos algunos consejos prácticos:
Reutiliza el agua en tus actividades diarias: El líquido utilizado para trapear puede servir para limpiar el baño o lavar banquetas, lo mismo aplica para el agua de la lavadora, que puedes usar para el patio o el automóvil.
Optimiza el lavado de trastes: Hazlo en una sola tanda, enjabona primero y enjuaga todos juntos para evitar el uso excesivo de agua.
Descongela alimentos de forma responsable: Se recomienda no utilizar agua para descongelar carnes; opta por dejarlas a temperatura ambiente.
Reduce el consumo mientras te bañas: Cierra la llave mientras te enjabonas o lavas el cabello, también puedes colocar un recipiente para recolectar el agua fría que corre antes de calentarse y usarla en otras actividades.
Evita mangueras para lavar exteriores: Utiliza cubetas al limpiar el coche o regar plantas, lo que puede ahorrar hasta 150 litros por sesión.
Recomendaciones para el área rural:
Las comunidades rurales enfrentan desafíos aún mayores por la lejanía y las limitadas redes de abastecimiento. Si vives en estas zonas, considera las siguientes sugerencias:
Capta agua de lluvia: Instala sistemas de recolección con canaletas y tinacos para aprovechar las precipitaciones, esta agua puede utilizarse en labores agrícolas o para el aseo.
Revisa y repara fugas en tanques o tuberías: Una pequeña filtración puede significar la pérdida de litros diarios.
Utiliza métodos de riego eficientes: Prefiere el riego por goteo o en horarios donde el sol sea menos intenso (temprano por la mañana o al anochecer) para evitar la evaporación.
Almacena agua de forma segura: Usa recipientes tapados para prevenir la proliferación de mosquitos y mantener la calidad del agua.
Promueve la limpieza de fuentes naturales: Si tienes acceso a pozos o manantiales, realiza jornadas comunitarias para mantenerlos libres de basura o contaminantes.
La OMS advierte que, si no se adoptan medidas urgentes, para 2030 millones de personas en el mundo podrían perder el acceso al agua potable, en Saltillo, las autoridades exhortan a la población a ser parte de la solución: cuidar el agua no solo protege el medio ambiente, también favorece la economía de los hogares.
Un paseo por Saltillo nunca está completo sin la visita de rigor a sus museos, pero para quienes vivimos a veces es fácil dar por hecho que “ya conocemos” ciertos lugares de tanto que hemos acudido ahí. Pero incluso de esta manera siempre hay algo para descubrir incluso en los recintos que ya conocemos como si fueran nuestra casa.
Tal es el caso del Museo de las Aves de México (MUSAVE), que recién llegó a su 31 aniversario en noviembre pasado y con esto ha continuado y reforzado no solo el recorrido por sus instalaciones, sino también las actividades paralelas que ofrece al público.
Un paseo renovado
En 2016, tras un par de años de intensos trabajos de remodelación, el MUSAVE reabrió sus puertas con un nuevo recorrido que coloca en la historia la colección de aves de don Aldegundo Garza, llevando a los visitantes desde la prehistoria, por toda la evolución de estas especies, hasta los distintos ecosistemas que habitan.
Este nuevo tour hace especial énfasis en la preservación y cuidado de todas las especies animales, pero en particular de la fauna silvestre endémica de Coahuila y hace un llamado al público a sumarse a esta causa.
Muchas actividades para toda la familia
Además de lo que el recorrido básico ofrece, esta institución también tiene una labor más amplia, que se desarrolla a través de eventos como charlas, clubes de observación de aves y otras actividades culturales y científicas paralelas.
Justo el próximo viernes 21 de febrero el biólogo Jorge Madrazo Fanti tendrá la charla “Biodiversidad de la Sierra de Zapalinamé”, a las 16:30 por la página de Facebook del MUSAVE.
Asimismo, continúan con las sesiones de su club de observación de aves, con las que salen no solo al campo, sino dentro de la misma ciudad a apreciar la fauna que habita en el ecosistema de nuestro municipio.
También son sede de otros eventos de cuidado animal, como la Campaña de Esterilización para Gatos, que tendrá dos jornadas los días lunes 24 y martes 25 de febrero 9:00 a 14:00 horas en sus instalaciones. Esta actividad tiene una cuota de recuperación de 195 pesos y oferta del 2x1. Además se deben agendar las citas llamando al número 844 229 5493 o por Whatsapp.
TE PUEDE INTERESAR: Exhiben un ‘portal del Inframundo’ de más de 2 mil 500 años en el estado de Morelos
Y su labor no termina ahí, pues se encuentran tanto en Facebook como en Instagram activamente compartiendo contenido de divulgación sobre las aves de México, entre datos curiosos sobre su biología, hábitat y comportamiento, así como efemérides relacionadas con su misión.
Los presidentes municipales de Cuautla y Atlatlahucan, Jesús Corona Damián y Agustín Toledano Amaro, fueron captados en una reunión que sostuvieron con Júpiter Araujo Bernard, ‘El Barbas’, considerado líder del Cártel de Sinaloa en la zona oriente de Morelos.
Los presidentes municipales, ambos electos en junio pasado bajo las siglas de la coalición PRI-PAN-PRD-RSP, comparten mesa con ‘El Barbas’ quien porta un arma larga que descansa entre sus piernas. A su mano derecha está sentado Corona Damián y a la izquierda, de espalda a la cámara, se encuentra el alcalde de Atlatlahucan.
A la derecha de Corona Damián lo acompaña Samuel Márquez, ‘El Mayor’, actual secretario del Ayuntamiento de Cuautla, y enseguida está sentado Jorge Bazán Reyes, líder de comerciantes.
TE PUEDE INTERESAR: Crimen organizado saquea agencias automotrices en Morelos
FISCALÍA: FGR INICIARÁ INVESTIGACIÓN
El fiscal general de Morelos, Edgar Maldonado Ceballos, afirmó que será la Fiscalía General de la República (FGR), quien iniciará la investigación sobre una posible colusión entre la delincuencia organizada y los alcaldes de Cuautla y Atlatlahucan, al trascender en redes sociales un video donde se les departiendo en una mesa.
El fiscal se refirió específicamente al encuentro que sostuvieron los presidentes municipales de Cuautla y Atlatlahucan, Jesús Corona Damián y Agustín Toledano Amaro, con Júpiter Araujo Bernard, “El Barbas”, considerado líder del Cártel de Sinaloa en la zona oriente de Morelos, cuya reunión fue captada en video.
Maldonado Ceballos precisó que estos probables hechos delictivos son de competencia federal y se llevará a cabo una investigación por la FGR, y en caso de que se determine que existen probables hechos delictivos de competencia local, entonces la fiscalía estatal hará la investigación correspondiente.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Se volvió insostenible’: Afirma Riva Palacio que Claudia va por Cuauhtémoc Blanco y red criminal en Morelos
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Miguel Ángel Urrutia Lozano, informó que la reunión donde se observa a los alcaldes con un presunto líder del crimen organizado se configuran varios delitos, entre ellos delincuencia organizada, por lo que es competencia de la FGR iniciar una investigación de oficio.
En su turno, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, se pronunció porque la Fiscalía General del Estado (FGE) también inicie una investigación contra los alcaldes Corona Damián y Toledano Amaro, por ese encuentro con un líder criminal en la zona oriente de Morelos.
‘NO TENGO NADA QUE OCULTAR’
El presidente municipal de Cuautla, Jesús Corona Damián, captado en una reunión con Júpiter Araujo Bernard, ‘El Barbas’, considerado líder del Cártel de Sinaloa en la zona oriente de Morelos, afirmó que los “supuestos” videos en redes sociales pretenden vincularlo con personas ajenas a la legalidad.
Por tanto, expresó en un comunicado, que no tiene nada que ocultar ni nada que temer porque siempre se ha conducido con transparencia y honestidad, “valores que han guiado mi vida personal y pública”.
TE PUEDE INTERESAR: Reportan 5 asesinatos en Morelos; presentaban múltiples impactos de bala
Corona Damián afirmó que si las autoridades estatales o federales lo requieren, “estoy en total disposición para cualquier aclaración necesaria, con la certeza de que mi actuar ha sido siempre dentro del marco de la ley”.
Más adelante, convoca a la ciudadanía a no dejarse engañar por información “sin sustento”, cuyo único propósito, asegura, es desacreditar el trabajo que realiza en beneficio de Cuautla.
“Seguiré firme en mi compromiso de construir un municipio seguro, próspero y en paz, con determinación y responsabilidad. Juntos por amor a Cuautla, con honestidad y compromiso”, indica su comunicado.
(Con información de El Universal)
La colaboración público-privada que se negocia para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe con Aeropuertos Mexicanos (AME) aplicará solamente para que administren el recinto para vuelos de pasajeros, por lo cual no se incluirá al segmento de carga.
El secretario de Economía, Luis Olivares Martínez señaló que el movimiento que se tiene de carga es muy importante a nivel nacional y para la región, por lo que se continuará con esa tónica.
TE PUEDE INTERESAR: Para abril, regreso del vuelo Saltillo-CDMX; en pláticas con Viva Aerobús, Volaris y Aeroméxico
“Todo es combinación y todas las decisiones que se tomen será en aras de que continúe fortaleciéndose la economía del estado, el transporte de carga es muy importante para nosotros hoy en día”, aseguró.
El tema de pasajeros añadió que eventualmente necesitará infraestructura de accesos, estacionamiento pero dijo que estos ya serán detalle que se verán en la operación del reciento, aunque si dejó muy claro que está empresa sólo administraría el recinto para vuelo de pasajeros.
Asimismo sobre negocios que pudieran llegar al aeropuerto, comentó “estamos en la revisión del convenio, cuando se firme ellos nos mostrarán algunos planes y esos podremos compartirlos con ustedes”.
‘AME, BUENA ALTERNATIVA’
Ante la participación de AME en el aeropuerto local, el vicepresidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Coahuila, Héctor Horacio Dávila Rodríguez, dijo que es una buena alternativa y añadió que se verá el cambio cuando lo maneja un profesional porque realmente se tendrán más vuelos y la conectividad que merece la capital de Coahuila.
“Primero va a ser México donde ahí te conectas para todo el mundo, pero también va a haber la parte a Estados Unidos donde puede conectarse para Atlanta, Dallas, Houston que es un puente internacional”, aseguró.
TE PUEDE INTERESAR: Avala IP reactivación de vuelos comerciales en Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe
Finalmente añadió que la ciudad es independiente de Monterrey y por ello, debe tener el aeropuerto funcionando al 100.
¿QUIÉN ES AME?
>Aeropuertos Mexicanos una empresa fundada para la operación de terminales aéreas
>Fundada por expertos de la aviación con más de 30 años de experiencia en el sector
>Es responsable de la operación de los aeropuertos internacionales de Tepic y Puerto Escondido
El presidente estadounidense Donald Trump declaró este miércoles que la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum es “una mujer maravillosa” y le agradeció la campaña contra las drogas.
Durante su mensaje en la cumbre FII Priority, en Miami, el mandatario recordó la llamada con su par mexicana donde dijo “algo que realmente me llegó”. Declaró que “no somos una nación de consumo. Somos una nación de valores fuertes”.
TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum anunció la reforma a la Ley de Seguridad Nacional previo a amago de Trump a cárteles
Sheinbaum y Trump hablaron el 3 de febrero ante la amenaza de aranceles de 25% por parte del estadounidense, que suspendió por un mes.
Trump añadió en su mensaje en Miami que le dijo: “nosotros también. Hay familias devastadas por lo que está pasando con el fentanilo”.
Luego Sheinbaum le comentó la campaña contra las drogas: “Tenemos una campaña de publicidad contra las drogas. Gastamos millones en esa campaña de publicidad”.
El estadounidense añadió que fue “una conversación increíble. Le agradecí por eso. Es una gran idea”.
”Me dio algo. Iba a llamarla para decirle, pero ya no tendré que llamarla porque estará viendo esto. Así que, a la presidenta de México, muchas gracias. Lo aprecio mucho. Vamos a hacer una gran campaña de publicidad diciendo lo malas que son las drogas”, indicó el estadounidense.
”Vamos a gastar cientos de millones de dólares en publicidad de lo malas que son las drogas, para que los niños no las usen, que te devoran el cerebro, te destruyen los dientes”, indicó Trump.
Trump retrasó un mes los aranceles de 25% a las importaciones de sus principales socios comerciales, Canadá y México, tras obtener compromisos in extremis en materia fronteriza con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidenta mexicana, el 3 de febrero.
Con el nuevo año y las próximas vacaciones de Semana Santa, muchos mexicanos acuden a expedir su pasaporte ante su vencimiento y primera emisión.
A lo que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer las nuevas tarifas y requisitos para expedir el documento oficial, indispensable para viajar al extranjero, además de acreditar la identidad y nacionalidad de los ciudadanos que lo porten.
¿QUÉ ES EL PASAPORTE?
El pasaporte es un documento oficial que permite a los mexicanos salir del país de manera documentada y solicitar a las autoridades extranjeras la autorización para su libre tránsito, además de apoyo y protección cuando sea necesario.
TE PUEDE INTERESAR: Pasaporte mexicano: Estos son los nuevos requisitos para tramitarlo en febrero 2025
¿CUÁLES SON LAS NUEVAS TARIFAS?
SRE ha actualizado las tarifas para expedir el documento, aplicando ajustes en función del tipo de pasaporte y situación del solicitante, por lo que el costo del pasaporte ordinario ha sido actualizado de la siguiente manera:
- Pasaporte con vigencia de 3 años: 1 mil 730 pesos;
- Pasaporte con vigencia de 6 años: 2 mil 350 pesos;
- Pasaporte con vigencia de 10 años: 4 mil 120 pesos;
- Pasaporte con vigencia de 1 año: 885 pesos;
- Pasaporte con 50% de descuento con vigencia de 3 años: 865 pesos;
- Pasaporte con 50% de descuento con vigencia de 6 años: 1 mil 175 pesos;
- Pasaporte con 50% de descuento con vigencia de 10 años: 2 mil 060 pesos.
- Pasaporte con 50% de descuento con vigencia de 1 año: 445 pesos;
Mientras que en el caso de los pasaportes de emergencia serán los siguientes:
- Pasaporte de emergencia con vigencia de 1 año: 1 mil 155 pesos;
- Pasaporte de emergencia con vigencia de 3 años: 2 mil 2550 pesos;
- Pasaporte de emergencia con vigencia de 6 años: 3 mil 055 pesos;
- Pasaporte de emergencia con vigencia de 10 años: 5 mil 360 pesos;
- Pasaporte de emergencia con 50% de descuento con vigencia de 1 año: 575 pesos;
- Pasaporte de emergencia con 50% de descuento con vigencia de 3 años: 1 mil 125 pesos;
- Pasaporte de emergencia con 50% de descuento con vigencia de 6 años: 1 mil 525 pesos;
- Pasaporte de emergencia con 50% de descuento con vigencia de 10 años: 2 mil 680 pesos.
El descuento de 50% es aplicable a las personas mayores de 60 años, personas con discapacidad y trabajadores agrícolas temporales México-Canadá.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuál será el costo del pasaporte mexicano para adultos mayores en 2025? SRE publica nuevas tarifas
REQUISITOS PARA OBTENER PASAPORTE
Para tramitar el pasaporte, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Formato de solicitud;
- Original y copia del acta de nacimiento;
- Original y copia de una identificación oficial vigente;
- Comprobante de pago de derechos 2025 para la expedición del pasaporte oficial;
- Para los menores de edad, deben acudir acompañados de ambos padres o tutores legales con identificación oficial.
Para acceder al descuento del 50 por ciento, se debe presentar documentación adicional:
- Credencial del INAPAM para personas mayores de 60 años.
- Certificado médico que acredite discapacidad.
- Contrato laboral para trabajadores agrícolas temporales en Canadá.
TE PUEDE INTERESAR: Alerta SAT por el pago obligatorio de impuestos en cuentas de ahorro: ¿A quiénes afecta?
¿CÓMO OBTENER UNA CITA PARA EL TRÁMITE DE PASAPORTE?
Para obtener un turno con la SRE, se dispone de dos modalidades: a través de internet o mediante una llamada telefónica.
- En línea:
Se realiza ingresando al sitio web oficial de Citas SRE, en el que será necesario completar un formulario con datos personales como nombre completo, número de teléfono y dirección de correo electrónico.
- Llamada telefónica:
El trámite por teléfono se lleva a cabo marcando al número 55 893 (24827) de lunes a domingo de 8:00 a 20:00 horas.
Es importante destacar que en cualquiera de los dos casos, la persona solicitante deberá ingresar su Clave Única de Registro (CURP); además de elegir el horario, la oficina donde realizará su trámite y la vigencia del pasaporte.
Una estudiante latina de 11 años se quitó la vida tras el acoso de otros alumnos de una escuela de Gainesville (Texas) que amenazaban con denunciarla ante las autoridades migratorias de Estados Unidos para que fuera deportada junto con su familia.
La muerte por suicidio de Jocelynn Rojo Carranza ha conmocionado a la comunidad hispana de Texas, mientras su familia adelantaba las exequias.
TE PUEDE INTERESAR: Dice Elon Musk que cárteles mexicanos son ‘elegibles para ser atacados con drones’
La menor sufrió meses de acoso escolar por su estatus migratorio, denunció su familia.
Familiares y amigos se reunieron este miércoles en el templo católico St. Mary’s, en la ciudad de Gainesville, donde se celebró un conmovedora misa fúnebre.
La estudiante, de sexto grado en la Gainesville Intermediate School, falleció el 8 de febrero en el Medical City de Dallas, días después de un intento de suicidio en su hogar.
Según la familia, la niña era acosada por sus compañeros, quienes la amenazaban con reportar a su familia ante las autoridades migratorias.
Su madre, Marbella Carranza, se enteró del acoso solo después de su muerte. “Esperé toda una semana por un milagro para que mi hija se recuperara, pero desafortunadamente, nada se pudo hacer”, declaró a la prensa local.
Pese a que el personal escolar sabía que la menor sufría ‘bullying’ por ser latina y la pequeña recibía orientación de un consejero de la escuela una o dos veces por semana, su familia nunca fue notificada.
Ahora, la madre de la menor colabora con los investigadores para esclarecer por qué la escuela no le reportó a tiempo. El caso es investigado por la Oficina del Alguacil del Condado de Cooke, donde está la escuela.
Por su parte, el distrito escolar ha reiterado su compromiso con la seguridad de sus estudiantes. En un comunicado, Gainesville Independent School District aseguró que cuenta con políticas estrictas contra el ‘bullying’, aunque la comunidad ha cuestionado su efectividad.
”El bullying no se puede tolerar, y mucho menos cuando pone en riesgo la vida de un niño”, expresó Juanita Díaz, activista de United We Dream, una organización a favor de los derechos de inmigrantes. “Este caso es una llamada de atención para todo el sistema educativo”.
Según la esquela funeraria, la niña tocaba la trompa en la banda escolar, le encantaba bailar, nadar y hacer videos en TikTok. “Era una niña que siempre estaba activa, le encantaba hacer piruetas y disfrutaba los viernes de películas con la familia”, recordó su madre.
Para ayudar con los gastos funerarios, Marbella Carranza creó una página de GoFundMe, donde la comunidad ha dejado mensajes de apoyo. “Ningún niño debería sufrir de esta manera”, escribió un usuario en esa plataforma.
En caso de emergencia o riesgo inminente de casos similares, la comunidad en EE.UU. puede acudir a la línea de emergencia 988.
Market Analysis registró la llegada de 37 nuevas empresas al país en 2024, la Región Noreste concentro la mayor parte de absorción bruta de espacios industriales, Monterrey fue el primero con 15 y Saltillo con seis nuevas compañías.
Las 37 nuevas compañías que llegaron al país, generaron una absorción bruta de 5.66 millones de pies cuadrados concentrados principalmente en los mercados industriales de Monterrey, Saltillo, Chihuahua, Guanajuato, San Luis Potosí, la Ciudad de México, Tijuana, Querétaro, Juárez e Hidalgo.
TE PUEDE INTERESAR: Ramos Arizpe consolida su liderazgo industrial con nuevas inversiones y generación de empleos
Resaltan que de acuerdo a las cifras históricas de absorción, estas compañías no habían establecido ninguna planta, proceso productivo o de logística dentro del territorio nacional.
De nueva cuenta, la Región Noreste concentró la mayor parte de absorción bruta de espacios industriales bajo este concepto; en el mercado de Monterrey fue donde se asentó la mayoría de las nuevas compañías, sumando 15 al cierre del año, seguido por el mercado de Saltillo en el que se asentaron seis.
La mayoría de las nuevas compañías que se asentaron en el territorio nacional provino de China, sumando 22 nuevas empresas en el país y concentrando el 51 por ciento de la absorción bruta de espacios industriales bajo este concepto.
La demanda continua de espacios industriales por parte de compañías chinas es resultado de las ventajas competitivas con las que cuenta el territorio nacional, pues estas compañías buscan beneficiarse de la ubicación geográfica estratégica y los diversos tratados comerciales con diferentes países con los que cuenta México, para poder abaratar sus costos de producción y distribución.
TE PUEDE INTERESAR: Atrae nearshoring solamente 5.8% de Inversión Extranjera Directa
Asimismo, las compañías estadounidenses que decidieron trasladar su producción o procesos logísticos a México, demandaron el 37.1 por ciento de los espacios industriales.
La demanda de estos espacios generada por las nuevas empresas que llegaron a México, se concentró en procesos relacionados con la industria automotriz, de construcción eléctrica/electrónica, médica, metalmecánica, comercio electrónico, entre otros.
Por primera vez en la historia del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Saltillo, se creará el Consejo Ciudadano del Voluntariado, con el propósito de fortalecer los programas de asistencia social a través de la participación de ciudadanos comprometidos con la población en situación de vulnerabilidad.
Luly López Naranjo, presidenta honoraria del DIF Saltillo, anunció la apertura de la convocatoria para integrar este consejo ciudadano, la cual permanecerá abierta hasta el viernes 14 de marzo.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo abre Foros Ciudadanos para construir el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027
“Representantes de la sociedad civil y empresarios se acercaron con nosotros para preguntarnos cómo podían ayudar, y de ahí surgó la idea de crear algo más formal dentro del DIF: un consejo 100 por ciento ciudadano dentro del Voluntariado”, explicó López Naranjo.
Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse a esta iniciativa y trabajar en conjunto con el gobierno, permitiendo ampliar el alcance de los programas y beneficiar a un mayor número de personas.
Por su parte, Melissa Quijano Aguirre, directora del Voluntariado del DIF Saltillo, informó que el Consejo tendrá la función de asesorar, recomendar y dar seguimiento a políticas, programas y acciones del organismo, además de colaborar en la organización de eventos y gestiones en conjunto con el Voluntariado.
Se seleccionarán a las personas que conformen el Consejo con base en su trayectoria o experiencia en temas como salud, salud mental, niñez y adolescencia, adultos mayores, mujeres, personas con discapacidad y programas de fortalecimiento social.
Las propuestas se recibirán en las oficinas del DIF Saltillo, ubicadas en la calle Dámaso Rodríguez 275, colonia Nuevo Centro Metropolitano, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. También se podrán enviar al correo electrónico voluntariado.dif@difsaltillo.com, el cual estará disponible las 24 horas del día.
Roberto Cárdenas Zavala, director general del DIF Saltillo, subrayó la importancia de reforzar las acciones del organismo con la participación de hombres y mujeres que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Para conocer los requisitos y la documentación necesaria, los interesados pueden acceder a la convocatoria completa en la página www.saltillo.gob.mx.
En la mañana del 19 de febrero, Brian Eschbach, guitarrista y vocalista de Black Dahlia Murder, anunció que el concierto del 21 de febrero, en Monterrey, y el resto de Latinoamérica, cambiará de fechas.
Eschbach compartió que el súbito cambió ha sido por cuestiones personales y de salud mental. Dentro de la misma publicación le agradece a sus amigos, familiares y compañeros de banda por su apoyo y amor.
En el pie de publicación, el guitarrista comentó que quienes gusten un rembolso por el boleto pueden pedirlo en los sitios de venta, o si fue por medios digitales, solicitar esta misma función en la respectiva aplicación.
En la publicación comentó que las nuevas fechas serán en diciembre; y para la gira estarán acompañados de la banda Gatecreeper.
TE PUEDE INTERESAR: Cachalote; una bestia cicatrizada de la escena metal de México
Sin embargo, en locaciones como Café Iguana, donde iba a tomar lugar el concierto del 21 de febrero, se deberán pagar 200 pesos extra; esto en caso de presentar el boleto de las fechas iniciales.
TRAGEDIA PREVIA
Se ha de recordar que en mayo 11 del 2022, el pasado cantante de Black Dahlia Murder, Trevor Strnad, falleció. Aunque la banda nunca confirmó el cómo murió su compañero, el número de auxilios de la organización nacional de prevención de suicidios, fue adjuntado al comunicado de su fallecimiento.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Sister Sinyster! Desde las tinieblas de la locura a la luz del escenario
Por ello, fanáticos de la banda, y escuchas de la escena del metal en Latinoamérica, han compartido su solidaridad y entendimiento hacia la explicación de Brian Eschbach, actual vocalista, para atender sus problemas personales, antes de comenzar una gira por el continente.
Con el objetivo de delinear las acciones, programas y políticas públicas que marcarán el rumbo de la ciudad en los próximos años, el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González anunció el inicio de los Foros Ciudadanos “Construyendo Juntos el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027”. La primera sesión se llevará a cabo este jueves 20 de febrero.
Díaz González detalló que el primer foro estará enfocado en el eje Saltillo Competitivo y contará con la participación del economista y político Ildefonso Guajardo Villarreal, exsecretario de Economía y miembro del equipo negociador del T-MEC con Estados Unidos y Canadá.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Continúan las quejas por falta de agua o baja presión; Agsal levanta reportes
“Se van a estar trabajando cinco ejes en los que se abordarán diferentes rubros encaminados a definir las acciones a implementar con el objetivo de hacer de Saltillo una mejor ciudad”, explicó el Edil. En este ejercicio participarán académicos, empresarios, representantes de la sociedad civil y servidores públicos.
El calendario de los foros continuará el 25 de febrero con el eje Saltillo Seguro, donde intervendrá el fiscal general de Coahuila, Federico Fernández Montañez, para abordar la seguridad pública como la prioridad de prioridades en la administración municipal.
El 3 de marzo se desarrollará el foro del eje Saltillo del Futuro, con la participación de Bernardo Baranda Sepúlveda, director para Latinoamérica del Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo. En este espacio se discutirán temas como movilidad, transporte, obras públicas, sustentabilidad y manejo del agua.
El 4 de marzo, en el eje Saltillo Honesto y Ciudadano, estará presente el secretario de Gobierno de Coahuila, Óscar Pimentel González, exalcalde de la ciudad y exsecretario de Educación. Finalmente, el 5 de marzo se cerrará el ciclo con el eje Saltillo de Oportunidades, foro que contará con la presencia de José Antonio Meade Kuribreña, quien ha ocupado altos cargos en dependencias federales como la Secretaría de Energía, la Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El alcalde Javier Díaz informó que hasta el momento se han recibido 721 propuestas ciudadanas, de las cuales 600 surgieron de mesas de trabajo y el resto a través del portal www.saltillo.gob.mx, cuya consulta virtual permanecerá abierta hasta el 7 de marzo.
Con estos foros, el municipio busca construir un plan de desarrollo incluyente y con visión de futuro, sustentado en la participación activa de la ciudadanía.
En la mañana del 19 de febrero, se reportó un accidente ferroviario en el municipio de Cuautitlán; no hubo lesionados, pero sí hubo daños a materiales en la barda perimetral de la Guardia Civil.
El incidente ocurrió cuando dos vagones de la empresa Ferrovalle chocaron debido a una falla en el cambio de dirección durante maniobras.
Bomberos y elementos de Protección Civil acudieron de inmediato al sitio para atender el accidente y calificar si hubo más repercusiones en la seguridad de la zona.
TE PUEDE INTERESAR: Motociclista de la Policía de Saltillo resulta herido tras choque contra un taxista
El Gobierno Municipal de Cuautitlán, por parte de la alcaldesa Juana Carrillo Luna, informaron, a través de los canales oficiales, tomar precauciones en caso de aproximarse cerca del área.
Las autoridades esperaron la llegada de la maquinaria especializada para arreglar y reponer el flujo de las operaciones ferroviarias; se estimó que desde el medio día, se ha estado en proceso la reparación del incidente.
El alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, reconoció el esfuerzo de las cuadrillas del programa “Aquí andamos” durante los primeros 50 días de su administración municipal y entregó chamarras a los trabajadores para protegerlos ante el descenso de temperaturas.
“Desde los primeros días de este gobierno la gente nos ha dicho que ve un intenso trabajo por parte de las cuadrillas de los diferentes servicios públicos y esto es gracias a su trabajo y esfuerzo; estamos muy orgullosos de ustedes”, destacó el Alcalde en su mensaje.
TE PUEDE INTERESAR: Reporta Parras merma de 35% en distribución de agua; ‘ni recupeando el 100% alcanza
El Edil resaltó el trabajo coordinado de la Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, la Dirección de Servicios Públicos y la Dirección de Infraestructura y Obra Pública, quienes han trabajado en equipo bajo el esquema “Aquí andamos” para mejorar la imagen y funcionalidad de la ciudad.
Javier Díaz enfatizó que en Saltillo cada trabajador y trabajadora tiene un papel fundamental en la construcción de una mejor ciudad. “Gracias a su compromiso y responsabilidad, Saltillo sigue siendo una de las mejores ciudades para vivir”, afirmó.
El Alcalde exhortó a las cuadrillas a mantener el esfuerzo conjunto para conservar un municipio limpio, ordenado y embellecido en beneficio de todos los habitantes.
En representación de las y los trabajadores, Petra Martínez Barrios agradeció el respaldo del Alcalde y refrendó su compromiso de continuar con el máximo esfuerzo. “Agradecemos al Alcalde sus apoyos, cada día nos esforzamos con dedicación por nuestra ciudad; trabajamos y buscamos que Saltillo se vea siempre limpio y bonita”, señaló Martínez Barrios.
En el evento estuvieron presentes Emmanuel Olache Valdés, director de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; Aníbal Soberón Rodríguez, director de Servicios Públicos; Antonio Nerio Maltos, director de Infraestructura y Obra Pública; y María de los Ángeles Martín Castil, titular de Evaluación y Gestión de Proyectos Estratégicos..
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) capítulo Saltillo realizó la toma de protesta del Consejo Directivo 2025, en donde Sandra Guadalupe Cuevas Jáuregui asumió el cargo como nueva presidenta.
En su mensaje, Cuevas destacó que entre sus compromisos está trabajar en el crecimiento de la membresía (se sumaron 12 asociados nuevos en enero y hay otras 18 solicitudes), asimismo anunció que está próxima a concretarse la licencia inmobiliaria, ante ello, exhortó a participar en las capacitaciones y certificaciones para estar preparados con los requisitos que la misma exigirá.
TE PUEDE INTERESAR: Cierra con números positivos sector inmobiliario de Saltillo
Adicionalmente se seguirá trabajando en el foro inmobiliario, en las capacitaciones, así como en la certificación para la comercialización de bienes inmuebles, seguir con los convenios colaborativos y trabajar en el tema de fondos para en un futuro cristalizar la meta de contar con una oficina donde se pueda brindar los servicios de AMPI Saltillo y tener un espacio para capacitar a la membresía.
En la Mesa Directiva 2025, Cuevas es acompañada por Eduardo Aldape como Vicepresidente, como director de Administración y Finanzas, Guillermo González, como coordinadora de Tesorería y SADAM, María Isabel Huerta, y como Secretaria, Catalina Ortiz.
Como directora y coordinadora de capacitación participan Esther Gutiérrez y Eva Rangel, como Mujer Inmobiliaria AMPI Saltillo, María Gutiérrez, como director de Promoción a la Membresía y Servicios a Asociados, Eduardo Aldape.
Como director de Patrocinios y Eventos, Esther Gutiérrez, como director de Mosaico de Valores, Jesús de la Rosa; como directora de Asuntos Jurídicos, Karina Berrones; como directora de Comunicación, Mariana García; como directora de Relaciones Institucionales, Eida Moreno.
Además de Jorge Burciaga como director de Bolsa Inmobiliaria, Emilio del Bosque como subdirector de Bolsa Inmobiliaria y Luis Elizalde como AMPI Joven.
A su vez, el presidente nacional de AMPI, Karim Antonio Oviedo Ramírez resaltó el desempeño de la nueva presidenta, toda vez que está semana (al 17 de febrero) se cerró con 9 nuevos socios, lo que representó un 200 por ciento en comparación al número de socios del mismo periodo del año pasado; al corte del lunes se tenían 35, cuando un año antes eran 20.
Adicionalmente, en su mensaje Oviedo Ramírez destacó que Saltillo es la sección número 15 a nivel nacional.
TE PUEDE INTERESAR: Toma protesta Consejo Directivo AMPI 2024 en Saltillo
Por su parte, la presidenta saliente de AMPI Saltillo, Eunice Marisol Sánchez Martínez por su parte destacó el incremento del 300 por ciento en la membresía, además de la realización de dos talleres como fueron el Maratón inmobiliario y el Seminario de Arrendamiento. Adicionalmente se realizó una serie de capacitaciones presenciales y virtuales.
Finalmente comentó que uno de los mayores logros fue el lanzamiento del Día AMPI, así como la organización del 1 y 2do Torneo de Boliche AMPI, además de que se postuló a Saltillo como sede del Congreso Nacional AMPI 2025 y aunque no obtuvo, se puso a Coahuila en el mapa nacional, entre otros.
Un trabajador terminó hospitalizado tras sufrir un grave accidente laboral en un taller de torno, en Saltillo, donde lamentablemente perdió un dedo y sufrió una considerable pérdida de sangre.
El incidente ocurrió durante la mañana, cuando Juan Francisco Carreón realizaba labores en uno de los tornos de su taller. Debido a un posible descuido, una de sus manos quedó atrapada en una de las mesas de la máquina.
La fuerza del equipo provocó que su mano quedara prensada, lo que derivó en la amputación de uno de sus dedos. La rapidez con la que operaba la máquina impidió que el trabajador pudiera retirar la mano a tiempo, ocasionando la lesión.
TE PUEDE INTERESAR: Mujer denuncia agresión y amenazas de vecinos en el sur de Saltillo; FGE ya investiga
Al percatarse del accidente, sus compañeros de trabajo activaron el botón de emergencia para detener la máquina y brindarle auxilio inmediato. De inmediato, solicitaron el apoyo de una ambulancia de un servicio particular, cuyo personal le brindó los primeros auxilios antes de trasladarlo al Hospital General.
Hasta el momento, el trabajador permanece internado, donde médicos especialistas realizan los procedimientos necesarios para atender su lesión y evitar complicaciones derivadas del accidente.
En un operativo coordinado que involucró a la Policía Municipal de Saltillo, el Agrupamiento Contra Delitos de Alto Impacto y la Unidad de Policía Cibernética, fueron detenidos tres adolescentes acusados de robar un negocio en el centro comercial Plaza Real. Los presuntos responsables habrían ingresado al establecimiento tras romper los cristales del local y posteriormente apoderarse de pistolas de aire comprimido, réplicas de arma de fuego y otros artículos, según informó la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Saltillo.
El robo ocurrió durante la madrugada del martes 18 de febrero, en un comercio ubicado sobre el Periférico Luis Echeverría Álvarez, en la intersección con la calle Abasolo, los propietarios, al descubrir los daños, revisaron las cámaras de vigilancia del establecimiento y alertaron de inmediato a las autoridades, el video de seguridad muestra el momento en que los jóvenes irrumpen en el local y sustraen la mercancía, imágenes que fueron clave para su localización.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Temo por mi vida, dice Liz, mujer golpeada por problemas con sus vecinos
Tras recibir el reporte, los elementos policiales desplegaron un operativo de búsqueda que culminó la mañana de este miércoles con la detención de los implicados, quienes fueron encontrados en posesión de las réplicas de armas de fuego y los artículos robados. Los tres detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público especializado en materia de adolescentes, donde se determinará su situación legal.
La Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Saltillo, reiteró su compromiso de continuar con los operativos de vigilancia para garantizar la tranquilidad y seguridad de la ciudadanía ante actos delictivos.
VANGUARDIA platicó con Liz Colunga, víctima de una agresión por parte de dos vecinas, quienes, tras problemas por el estacionamiento, la golpearon.
El incidente ocurrió el lunes 17 de febrero. Liz ya interpuso una denuncia ante la Fiscalía General del Estado e indicó que le fueron otorgadas medidas cautelares, las cuales serán extendidas esta misma semana a su hija, quien es menor de 12 años.
TE PUEDE INTERESAR: Tren facilitaría los traslados al Aeropuerto de Saltillo, tras la reactivación de vuelos: Javier Díaz
De acuerdo con el relato de Liz, ella adquirió la casa en 2023; sin embargo, la tenía en renta, y fue hace tres días que regresó a la vivienda. Los conflictos por la falta de lugar para estacionarse ocasionaron un enfrentamiento verbal.
“Yo pensé que eran menores de edad y les dije que, cuando llegara su papá, yo hablaría con él. Me di la vuelta y sentí que me tocaron del hombro, tras lo cual me dieron un golpe en el pómulo. Sentí como si hubiera perdido el conocimiento, pero no lo perdí”, relató.
A este golpe le siguieron más, lo que ocasionó que su nariz sangrara.
Aunque llegaron los padres de las jóvenes, Liz indicó que no hubo intento de conciliación. Temiendo que las agresiones se repitieran, señaló que las jóvenes han sido respaldadas por su padre.
Tras los golpes, acudió a un hospital privado al norte de la ciudad, donde ha gastado alrededor de 15 mil pesos.
“Me mandaron a hacer una resonancia para saber si voy a necesitar cirugía... Además, tuve que tramitar una incapacidad y hay medicamentos que aún no he comprado”, comentó.
Liz expresó que teme por su vida y no ha regresado a su casa. “Quiero que se haga justicia y que no se le dé carpetazo a mi caso”, concluyó.
Tras la conclusión de los Playoffs, se confirmaron los equipos que disputarán los Octavos de Final de la UEFA Champions League 2024-2025. Los cruces se determinarán mediante un sorteo que se celebrará el viernes 21 de febrero a las 5:00 de la mañana y será transmitido en directo a través de UEFA.com.
Los equipos que estarán en el sorteo son los ocho mejores de la fase liga, que lograron el pase directo, y los ocho ganadores de los Playoffs. De los 36 equipos que iniciaron la fase principal, 20 han quedado eliminados.
Los clasificados directamente desde la fase liga son: Liverpool, Barcelona, Arsenal, Inter, Atlético de Madrid, Bayer Leverkusen, Lille y Aston Villa.
TE PUEDE INTERESAR: Heidenheim vs Copenhague: Rodrigo Huescas busca los Octavos de Final de la Conference League
Mientras que los que avanzaron desde los Playoffs son:
Feyenoord, Club Brugge, Benfica, Bayern Munich, Borussia Dortmund, PSG, Real Madrid y PSV Eindhoven.
¿CÓMO FUNCIONA EL SORTEO?
El proceso de emparejamiento estará basado en las posiciones finales de los equipos en la fase liga. Se conformarán cuatro parejas de cabezas de serie, distribuyendo a los equipos en función de sus posiciones:
- 1 y 2
- 3 y 4
- 5 y 6
- 7 y 8
Cada cabeza de serie se enfrentará a uno de los ganadores de los Playoffs, los equipos estarán divididos en cuatro recipientes, y las bolas se sortearán para definir los cruces, el primer equipo extraído se ubicará en el lado plateado del cuadro, mientras que el segundo ocupará el lado azul. Los cabezas de serie jugarán la vuelta como locales.
ESTOS SON LOS POSIBLES ENFRENTAMIENTOS
Según la distribución establecida, los Octavos de Final podrían quedar así:
Barcelona o Liverpool enfrentarán a PSG o a Benfica.
Lille o Aston Villa choracán contra Dormund o Brugge.
Atlético Madrid o Leverkusen se medirán a Real Madrid o a Bayern.
Inter o Arsenal al PSV o a Feyenoord.
No hay restricciones que impidan duelos entre equipos del mismo país.
Los partidos de Ida se jugarán los días 4 y 5 de marzo de 2025, mientras que los de Vuelta serán el 11 y 12 de marzo. Cada equipo disputará un partido un martes y otro un miércoles.
¿SE SORTEARÁN LOS CUARTOS Y SEMIFINALES?
Sí, pero debido a que el cuadro quedará definido después del sorteo de Octavos, en esta instancia solo se determinará qué equipo jugará el partido de Vuelta en casa.
Con los equipos ya confirmados, el camino hacia la Final de la Champions League sigue tomando forma. El sorteo del viernes será clave para conocer los cruces que definirán a los próximos clasificados rumbo a los Cuartos de Final.
Con información de ESPN
El monolito ‘Portal al Inframundo’, esculpido hace 2.500 años, expoliado y luego recuperado, es exhibido en un museo del estado de Morelos, centro de México y vecino a la capital, informó este martes la Secretaría de Cultura del Gobierno mexicano a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Precisamente, el INAH entregó oficialmente el Monumento 9, también conocido como Portal al Inframundo, a la comunidad de Chalcatzingo (Morelos), en cuyo museo local, recién rehabilitado, el público lo puede apreciar.
La pieza monumental, de 1,8 metros de alto por 1,5 de ancho y con peso mayor a una tonelada, tendrá su hogar en el Museo Chalcatzingo, espacio que fue rehabilitado para su reapertura con apoyo de autoridades del Ayuntamiento de Jantetelco.
Apenas el pasado 12 de febrero, el monolito de filiación olmeca llegó a Chalcatzingo, procedente del Museo Regional de los Pueblos de Morelos (Murepumo), Palacio de Cortés, en Cuernavaca.
Autoridades federales, estatales y municipales encabezaron este día una ceremonia para su develación, a la que asistieron cerca de 400 personas.
“El monolito de la cultura olmeca es patrimonio de la cultura universal y, al mismo tiempo, representa la celebración de la amistad entre dos pueblos”, apuntó el director general del INAH, Diego Prieto, quien destacó la invaluable ayuda que brindaron las autoridades de Estados Unidos para su devolución, tras haber sido sustraído en la década de 1960.
El ‘Portal del Inframundo’ es la pieza arqueológica más buscada de la cultura olmeca, fue repatriada el 19 de mayo de 2023 por el Gobierno de México desde Denver (Colorado, EE.UU.).
El monumento tiene una antigüedad de más de 2.500 años, comparable con las icónicas cabezas colosales olmecas.
El funcionario agradeció la orientación y respaldo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, Cancillería), de las autoridades estatales, municipales y locales, así como de las y los especialistas de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del INAH, quienes llevaron a cabo la restauración del Monumento 9, en las instalaciones del Murepumo.
TE PUEDE INTERESAR: De vuelta a la Tierra Media: Realizarán lectura con micrófono abierto de la obra de Tolkien
Sobre la gestión para la repatriación del monolito, el excónsul general de México en Nueva York, Jorge Islas López, encargado del proceso legal que inició en 2022, expuso que su papel fue defender el patrimonio y la soberanía cultural.
En tanto, la titular del área de Conservación e Investigación en la CNCPC, Ana Bertha Miramontes Mercado, destacó la contribución de la Oficina Federal de Cultura de Suiza para llevar a cabo la restauración del bien patrimonial, y explicó que se trata de una pieza peculiar «debido a que no es común que las esculturas presenten cavidades como la que aparece en este caso, la cual, de acuerdo con la cosmogonía olmeca, simboliza la entrada al inframundo.
Creada hace 2.500 años, la escultura forma parte de un conjunto de al menos 14 petrograbados que se pueden observar en la Zona Arqueológica de Chalcatzingo, un espacio escultórico amplio y de gran simbología.
Durante la Administración de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), México implementó una serie de acciones y estrategias jurídicas a fin de propiciar la restitución del patrimonio cultural mexicano que se localiza ilícitamente en el extranjero. A nivel global, las embajadas y consulados de México recuperaron unas 14.000 piezas culturales durante ese periodo.
El Instituto Electoral de Coahuila (IEC) trabaja en estrategias para reducir los costos de impresión de boletas en el próximo proceso electoral judicial, según informó Juan Carlos Cisneros Ruiz, presidente de la Comisión de Organización del Proceso Electoral Judicial del IEC.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila, segundo lugar nacional en narcomenudeo
“Vamos a tratar de buscar que sean menos costosas las boletas comparadas con otras. Nosotros podremos buscar en qué punto hacer disminución de costos, afortunadamente, en cuanto a las boletas de Coahuila que son cuatro, estamos viendo la manera de poder eficientar el tamaño, porque es diferente tener una boleta con 8 o 10 opciones a las que tienen menos puestos a seleccionar”, explicó Cisneros Ruiz.
El presidente de la comisión detalló que las boletas representan el insumo de mayor costo en el proceso electoral y que cualquier ajuste en su diseño debe ser validado por el Instituto Nacional Electoral (INE).
“Las boletas tienen que pasar por una validación del INE para poder hacer el planteamiento de la ampliación”, añadió.
Además, Cisneros Ruiz indicó que el IEC busca optimizar la difusión de información sobre las candidaturas a través del programa “Conóceles”, el cual deberá estar listo antes del inicio de las campañas electorales. Las fechas clave son el 9 de mayo para las candidaturas a magistraturas y el 19 de mayo para jueces de primera instancia.
En total, se imprimirán 10 millones de boletas, distribuidas de la siguiente manera: 2.5 millones para la magistratura de sala superior, 2.5 millones para el tribunal de disciplina, 2.5 millones para magistraturas distritales y 2.5 millones para los juzgados de distrito.
Estas servirán para un padrón electoral de aproximadamente 2.5 millones de votantes en el estado de Coahuila. El IEC continúa afinando detalles intentando organizar un proceso electoral eficiente y transparente, priorizando la optimización de recursos sin comprometer la integridad y funcionalidad del sistema electoral.
Usuarios de Aguas de Saltillo (Agsal) se manifestaron en redes sociales por la falta del servicio de agua potable o poca presión.
Desde la mañana de este miércoles 19 de febrero, los usuarios de Facebook comentaron que en sus colonias se mantuvieron fallas en la distribución del recurso hídrico.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila, segundo lugar nacional en narcomenudeo
Sectores como Lomas de Lourdes, Cruz del Aire, Federico Berrueto Ramón, Agua Azul, Miguel Hidalgo, Los Pinos, González Cepeda, 26 de Marzo, Zona Centro y Misión Cerritos reportaron mantenerse sin agua o bien, con muy baja presión desde hace al menos dos semanas.
Oliver Rodríguez comentó que en Cruz del Aire, al norte de la ciudad, detalló que desde hace dos semanas, la presión es tan poca que es insuficiente para llenar los tinacos.
“He subido el reporte a la plataforma y no nos dicen nada. Imagino que es mucho el desabasto en la ciudad, pero aparte no dan solución”, comentó Rodríguez.
Agregó que a ese sector no se han enviado pipas para atender la problemática como sí ha ocurrido en otras colonias, además de que se han llegado a registrar recibos de hasta 500 pesos.
Otro usuario que se identificó en la red social como Oyuelitos Hernández manifestó que desde hace tres semanas no cuenta con presión suficiente en la colonia Federico Berrueto Ramón.
Declaró también que fue la tarde de este miércoles cuando recibió el servicio de agua a través de una pipa, a pesar de que, según lo reportado, la baja presión se debe a una fuga.
“Somos cinco domicilios sin agua, pero no se me hace justo pagar mi servicio y no tenerla. Apenas ahorita llegó (la pipa) después de siete reportes”, comentó Hernández.
AGSAL ATIENDE TUBO Y LEVANTA REPORTES
Agsal respondió a los comentarios de sus publicaciones para conocer los domicilios exactos donde se presentaron las problemáticas o bien, levantar los reportes y asignar un folio de seguimiento si los vecinos ya proporcionaban la información desde el comentario público.
También informó a VANGUARDIA, que detectó obstrucciones en una tubería ubicada en Paseo de los Lobos, por lo que con el fin de evitar la suspensión del suministro de agua en los domicilios del sector, se instaló un bypass, permitiendo mantener el flujo de agua, en tanto se programan las acciones de sustitución de línea.
Ante ello, a partir de este jueves 20 de febrero, se llevará a cabo la sustitución de 50 metros de tubería en la zona indicada, lo que permitirá optimizar la infraestructura hidráulica y mejorar la distribución en la colonia.
“AGSAL agradece la comprensión de las y los vecinos, mientras continúa trabajando para brindarles un mejor servicio.
“Para cualquier reporte o solicitud de apoyo con pipa, los usuarios pueden comunicarse a la línea de atención 073 o a través de las redes sociales de Aguas de Saltillo”, informó.
Además, informó que se canalizaron los reportes manifestados en redes sociales al área correspondiente para su seguimiento.
Se reportó que en la noche del 17 de febrero, un bebé de 5 meses murió en una presunta guardería clandestina del municipio de Zuazua, Nuevo León.
Al no haber señales de violencia, las autoridades investigan la causa de muerte. No ha habido actualizaciones si hubo alguna negligencia por parte de la guardería, o si se debió a un factor externo.
El suceso se reportó en la calle Sevilla, dentro de la colonia Valle de Santa Elena. Vecinos comentaron a las autoridades que al no haber guarderías en la zona, los padres de familia dejaban a sus hijos e hijas en la casa del incidente, mientras trabajaban.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Otro bebé abandonado!... arrojan a recién nacida a basurero en San Luis Potosí
Los padres del fallecido, presuntamente originarios del estado de San Luis, comentaron que después de no encontrar donde dejar a su recién nacido, mientras ellos trabajaban, decidieron acudir al servicio de esta guardería vecinal, no oficial; promocionada en publicaciones de Facebook.
‘No podemos culpar a nadie, a lo mejor pudo pasar en otro lado, pero, pues no sé’ comentó una vecina del recinto.
NEGLIGENCIAS EN GUARDERÍAS PRIVADAS Y CLANDESTINAS
Desde el 2009, tras el trágico incendio en la Guardería ABC, de Hermosillo, Sonora, se creó la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil (LGPSACDII).
El incidente se provocó por la ausencia de estatus de seguridad; tal negligencia causó la muerte 49 infantes y más de 100 heridos.
La función del LGPSACDII es la regulación de calidad y seguridad en espacios de uso infantil, como las guarderías.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuál es el estado de salud del bebé abandonado en Tultitlán? Esto dijo Martí Batres, titular del ISSSTE
En sospecha de posibles negligencias, tanto por parte de los trabajadores de la Guardería, como la estructura del mismo establecimiento, es recomendado hacer contacto al correo: guarderias@imss.gob.mx.
O, a través de la página web del IMSS.
MONCLOVA, COAH.- Altos Hornos de México (AHMSA) mantiene pasivos por más de 60 mil millones de pesos, distribuidos entre acreedores financieros, instancias gubernamentales y adeudos con trabajadores y proveedores.
Así lo informó el síndico de quiebra, Víctor Manuel Aguilera Gómez, durante una reunión virtual con la Comisión Especial del Senado, encabezada por Luis Fernando Salazar.
TE PUEDE INTERESAR: Torreón: Escuelas privadas enfrentan nuevos desafíos y ANIEP los pondrá bajo la lupa
Durante el encuentro, se discutieron los montos de la deuda, el tiempo estimado para la resolución del proceso y la necesidad de vender activos para sostener la operación administrativa y de seguridad.
Aguilera subrayó que los pasivos de AHMSA incluyen deudas con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos (Pemex), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Además, la empresa mantiene un acuerdo pendiente con Pemex por 112.5 millones de dólares relacionado con el caso Agronitrogenados.
El síndico enfatizó la importancia de vender AHMSA como una unidad productiva en lugar de fragmentarla, ya que la venta por partes disminuiría su valor. Aseguró que, aunque existen activos no esenciales, la prioridad es comercializar minas y acerías en conjunto. También alertó sobre el deterioro de las instalaciones debido a la falta de agua y energía eléctrica.
VANDALISMO BLOQUEA NEGOCIACIÓN
El deterioro de la empresa también se ha agravado por el vandalismo y el saqueo de equipos y materiales. La mina 8, recientemente bloqueada por ejidatarios, sufrió daños millonarios debido a la interrupción del mantenimiento, lo que podría derivar en riesgos mayores.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Analiza IMSS ampliar atención los fines de semana en todas sus clínicas
Además, el acceso a la planta de Monclova permanece bloqueado por ex trabajadores y miembros del sindicato minero, quienes exigen el pago de adeudos laborales.
Aguilera reconoció que AHMSA no tiene capacidad para liquidar los laudos laborales y que el personal administrativo que aún trabaja lo hace para responder a requerimientos judiciales y garantizar el cumplimiento de la ley.
INVENTARIO Y AVALÚO EN PROCESO
El síndico indicó que el proceso de quiebra es de naturaleza jurídico-mercantil y busca preservar la operación de empresas insolventes. Recordó que AHMSA fue declarada en quiebra en 2024 y que recientemente se recibió un listado de sus activos.
Actualmente, se está realizando un inventario para la valuación de bienes, el cual se espera concluir en la primera quincena de marzo. En el caso de su filial Minera del Norte, el proceso apenas comenzará y es más complejo debido a su presencia en varios estados.
TE PUEDE INTERESAR:
El objetivo es atraer inversionistas interesados en adquirir los activos como una unidad productiva, ya que la venta en partes disminuiría su valor. Se estima que el proceso podría concluir en un periodo de entre ocho y doce meses, incluyendo la resolución de demandas pendientes.
PRIORIDAD PARA TRABAJADORES
El senador Alfonso Cepeda, de Morena, subrayó que la prioridad en el proceso debe ser el pago a los trabajadores, quienes se encuentran en una situación crítica. Por su parte, Luis Donaldo Colosio Riojas destacó la importancia de investigar posibles irregularidades en la administración que llevaron a la quiebra de la empresa.
Miguel Ángel Riquelme Solís insistió en la necesidad de coordinar esfuerzos entre los gobiernos federal, estatal y municipal para garantizar un proceso ordenado y que los activos se vendan en conjunto, evitando que terminen como chatarra.
Finalmente, la comisión acordó reunirse nuevamente con el síndico en marzo, una vez concluido el avalúo y el inventario, para analizar los próximos pasos del proceso de quiebra de AHMSA.
El alcalde de Parras, Fernando Orozco, dijo que aproximadamente el 35 por ciento del agua destinada al municipio se pierde debido a la infiltración en un arroyo. Esta merma afecta la capacidad de proporcionar un suministro adecuado a todos los usuarios, especialmente a los ejidatarios, según mencionó.
Según Orozco, el Gobierno Municipal está trabajando en coordinación con el Gobernador y especialistas en hidráulica. El Edil dijo que, en conjunto con una de las universidades del Estado, se hizo un estudio para determinar las soluciones técnicas más viables y el presupuesto necesario, estimado en aproximadamente 9 millones de pesos.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: invierten más de 3 mil mdp en seguridad en este año; 10 mil elementos resguardan el Estado
Orozco enfatizó que, incluso si se lograra recuperar ese 35 por ciento de agua perdida mediante técnicas de conducción eficientes, como la entubación, aún no sería suficiente para satisfacer completamente las necesidades hídricas de la comunidad agrícola.
Cabe mencionar que la problemática del agua en Parras fue motivo de tensión entre ejidatarios y empresarios hace aproximadamente una década, pero el conflicto se reavivó el 29 de enero, momento en el que ejidatarios trataron de ingresar a la fuerza a las instalaciones de Casa Madero para exigir que se les compartiera agua, pero esto fue impedido por personal de seguridad de la misma hacienda.
Orozco subrayó la importancia de atender a todos los involucrados: “No podemos quitarles la atención; al contrario, tenemos que atenderlos como a cualquier parrense”.
Luego de ser cuestionado sobre la manifestación proyectada a realizarse este domingo 23 de febrero por parte de los ejidatarios, el Alcalde destacó la disposición al diálogo tanto de parte del Ayuntamiento como de los manifestantes . “Ellos están totalmente en contra de la violencia, a favor del diálogo y de acuerdos”, señaló Orozco, resaltando la madurez de la comunidad de Parras en la búsqueda de soluciones.
Además, mencionó la colaboración con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para implementar estrategias que mejoren la infraestructura hídrica del municipio. Este esfuerzo conjunto entre los tres niveles de gobierno pretende ofrecer soluciones que beneficien a la mayoría de los usuarios y aseguren un uso más eficiente del recurso.
Asimismo, el Edil aseguró que el pueblo mágico no se ha visto afectado significativamente. Dijo que, a pesar de la problemática del agua, los visitantes continúan llegando al municipio, lo que refuerza la necesidad de resolver el conflicto sin afectar la imagen y economía local.
PIDE GOBERNADOR EVITAR COMPARTIR MENSAJES ALARMISTAS
El codirector de Casa Madero, Brandon Milmo, pidió la intervención del Gobierno del Estado para mediar el problema. Referente a esto, se cuestionó al gobernador, Manolo Jiménez, quien aseguró que el Gobierno del Estado siempre está en disposición para atender cualquier contingencia. Además, agregó que la declaración emitida por parte de Casa Madero, en la que se dijo fueron víctimas de actos violentos, no fue precisa.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Temo por mi vida, dice Liz, mujer golpeada por problemas con sus vecinos
“Ya el Alcalde de Parras está viendo la situación y por ello, yo siento que la información que emitieron algunos de estos empresarios, no fue muy precisa. Entonces, yo creo que ese tipo de cosas hay que platicarlas, hay que analizarlas, hay que hacer rutas y trabajar en equipo porque luego se genera una información, se genera una percepción de que está sucediendo algo cuando realmente no es así”, dijo.
El Mandatario señaló que, en años anteriores, la empresa involucrada aseguró que el conflicto por el agua se originó debido a la intromisión de la delincuencia organizada en el territorio.
“Esta misma empresa fue la que dijo hace 2 años que había una intromisión por parte de la delincuencia organizada en en una bronca que tuvieron cuando, lo de la bronca, eran los campesinos y ahí hay una gran diferencia”, concluyó el Gobernador pidiendo evitar el compartir información alarmista.
Monterrey, Nuevo León.- En el marco del 112 aniversario del Ejército Mexicano, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, resaltó la soberanía del país y la labor de las fuerzas armadas como sostén del Estado mexicano, además de que recordó el papel de Coahuila en la conformación de lo que hoy es el Ejército nacional.
La mandataria federal visitó el estado de Nuevo León este 19 de febrero para encabezar la ceremonia conmemorativa por el aniversario del Ejército, así como la inauguración de las instalaciones del nuevo Regimiento de Caballería Motorizado, ubicadas en Cerralvo.
TE PUEDE INTERESAR: Anuncia Claudia Sheinbaum aumento en salario de militares
“Hoy el Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional son instituciones que sostienen al Estado mexicano y son esencia de la soberanía nacional”, dijo.
Sheinbaum destacó el compromiso con la soberanía “un derecho inalienable”.
“En un aniversario más del Ejercito Mexicano, ante la bandera que ondea, reafirmamos nuestro compromiso con la soberanía”, manifestó.
Precisó que a diferencia de otros ejércitos en el mundo, el mexicano es emanado del pueblo.
“No viene de las élites sino que tiene un origen popular y éste se ha mantenido”, citó.
DESTACA PAPEL DE COAHUILA EN CONFORMACIÓN DEL EJÉRCITO
En el evento en el que estuvieron presentes autoridades del Ejército y el gobernador de Nuevo León, Samuel García, Sheinbaum destacó el papel de Coahuila en la conformación de lo que hoy es el Ejército Nacional.
“Coahuila publicó un celebre decreto en el que desconocía al usurpador Victoriano Huerta y facultaba a Venustiano Carranza para crear una fuerza armada y restablecer la democracia y el orden constitucional”, recordó.
Mencionó que ese fue el origen del Ejército mexicano.
“Un acto valeroso por la defensa de la democracia y contra el autoritarismo. Es un momento celebre de nuestra historia, pues en medio de la oscuridad más oprobiosa, surge un episodio de heroísmo que marcó el presente y el futuro de la nación”, indicó
Añadió que Francisco I. Madero hizo un llamado a las armas el 20 de noviembre de 1910, en contra de régimen de Porfirio Díaz.
“Con la consigna ‘Sufragio Efectivo, No Relección’ convocó a decenas de miles que hartos de la desigualdad, el racismo, el clasismo, la represión, la pobreza y el autoritarismo que representó el régimen porfirista decidieron seguir al apóstol de la democracia”, dijo.
Apuntó que el conflicto armado que inició en el norte del México y muy pronto se expandió a otras partes del territorio nacional, lo que llevó a que Díaz a su renuncia y se exiliara en Francia.
“En 1911 se realizaron nuevas elecciones en las cuales resultó electo Francisco I. Madero; sin embargo, nuestra naciente democracia tuvo poca duración”, expuso.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Se lo dejo a la presidencia de Morena’: Sheinbaum sobre afiliación de Yunes Márquez al partido
Agregó que Victoriano Huerta traicionó a Madero consumando un golpe de estado y posteriormente el presidente fue asesinado.
“En medio de esa ola de traición, en Coahuila, estado natal de Madero, el 19 de febrero, Venustiano Carranza se alza como un respiro e inicia una nueva etapa de la Revolución Mexicana al convocar a la creación de un Ejército Revolucionario contra un gobierno usurpador. En un célebre decreto del Congreso de ese estado, el 19 de febrero de 1913. Un mes después ese decreto sería respaldado con la promulgación del Plan de Guadalupe”, puntualizó.
CDMX.- El Banco de México (Banxico) recortó su pronóstico de crecimiento para la economía nacional en 2025, debido a la incertidumbre sobre las políticas que podría implementar Estados Unidos, así como a un menor dinamismo en el consumo y la inversión.
Al presentar su Informe Trimestral de Inflación, el banco central ajustó su estimación del Producto Interno Bruto (PIB) para este año de 1.2% a 0.6%, y estableció un intervalo de variación que oscila entre -0.2% y 1.4%.
TE PUEDE INTERESAR: Posible imposición de aranceles por parte de Trump elevan riesgo de recesión
Si bien Banxico no hizo referencia específica a los aranceles anunciados recientemente por Estados Unidos, aclaró que sus proyecciones no incluyen los posibles efectos de estas medidas. En este sentido, advirtió que la estimación podría ajustarse a la baja si las fuentes de incertidumbre se concretan.
EXPECTATIVA PARA 2026 SIGUE EN 1.8%
Para 2026, el banco central mantiene su expectativa de crecimiento en 1.8%, señalando que, aunque se espera una mayor expansión económica, el país seguirá enfrentando desafíos estructurales.
El informe destaca que la economía mexicana seguirá mostrando debilidad en 2025, especialmente en la primera mitad del año. El bajo dinamismo del consumo privado y la inversión privada reflejan la incertidumbre prevaleciente, mientras que la consolidación fiscal limitará el impacto del gasto público en la actividad productiva.
Por otro lado, la demanda externa podría fortalecerse gradualmente a lo largo del año, en línea con la recuperación de la industria en Estados Unidos. Con información de El Universal
CASTAÑOS, COAH.- Con el objetivo de fomentar el reciclaje, cuidar el medio ambiente y apoyar la economía de las familias, el Gobierno Municipal de Castaños, en coordinación con el DIF Coahuila, puso en marcha el programa ‘Mercadito de Descacharrización’.
Este miércoles, la alcaldesa Yesica Sifuentes Zamora, acompañada por la Directora de Programas Sociales del DIF, Ivonne Espinoza, y el Coordinador Regional del DIF Coahuila, Diego Siller Beltrán, dieron inicio a las actividades en la colonia Emiliano Zapata.
TE PUEDE INTERESAR: Senado analiza futuro de AHMSA ante millonaria deuda, asciende a 60 mmdd
A través de esta iniciativa, los habitantes pudieron intercambiar papel, cartón, PET, plástico, aluminio, vidrio, chatarra, aparatos electrónicos y llantas por productos de la canasta básica, artículos de limpieza e higiene personal.
El programa busca reducir los riesgos sanitarios eliminando objetos acumulados en los patios que pueden convertirse en criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades como el zika, dengue y chikungunya.
“Con estas acciones prevenimos enfermedades y evitamos que estos desechos terminen en espacios públicos, arroyos o plazas, representando un riesgo para la comunidad”, destacó la alcaldesa Sifuentes Zamora.
Además de los beneficios ambientales y de salud, la iniciativa refuerza la conciencia sobre la importancia del reciclaje. “Continuaremos llevando este programa a distintas colonias y comunidades rurales para seguir apoyando a las familias y promoviendo el cuidado del entorno”, aseguró la alcaldesa.
CDMX.- Entre febrero de 2024 y enero de 2025, el robo de autos asegurados en México alcanzó las 63 mil 303 unidades, lo que representa un aumento del 3.4% en comparación con el año anterior, según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Durante una conferencia de prensa, la directora general de la AMIS, Norma Alicia Rosas, señaló que, aunque la cifra sigue por debajo de los niveles previos a la pandemia, se ha observado un repunte en este delito. Además, destacó que el sector asegurador trabaja en conjunto con las autoridades para reducir la incidencia.
TE PUEDE INTERESAR: Camioneta robada en Monterrey es recuperada en retén de Parras por policía de Coahuila
Entre 2019 y 2020, el país registraba más de 80 mil robos de vehículos asegurados al año, pero la cifra disminuyó significativamente durante el confinamiento por la pandemia. Con la reactivación de la movilidad y la economía, el robo de autos ha ido en aumento en los últimos dos años.
En cuanto a la recuperación de vehículos robados, la AMIS reportó una leve disminución, pasando del 42 al 41% en términos anuales.
LOS AUTOS MÁS ROBADOS
De enero de 2024 a enero de 2025, el Nissan Versa se mantuvo como el vehículo más robado en el país, con 2 mil 506 unidades sustraídas. A pesar de liderar la lista, este modelo registró una disminución del 11.3% en comparación con el año anterior. Su alta presencia en el mercado y facilidad de comercialización lo han convertido en un objetivo recurrente para los delincuentes.
El segundo lugar lo ocupó el camión Kenworth, con 2 mil 137 robos anuales, reflejando una caída del 4.6% en su índice de sustracción.
Mientras tanto, la Nissan NP300 presentó la mayor reducción entre los modelos más robados, con una baja del 30.3%, totalizando mil 967 robos.
Otros modelos en la lista incluyen el Chevrolet Aveo (mil 519 unidades robadas, con una variación mínima de 0.3%) y la motocicleta Italika, que sufrió mil 406 robos, mostrando un ligero incremento del 2%.
AUMENTA ROBO DE CAMIONES PESADOS
El robo de unidades de autotransporte pesado también mostró un incremento. En el periodo de referencia, la AMIS reportó 9 mil 558 unidades robadas, un aumento del 2.2% respecto al año anterior.
De continuar esta tendencia, las cifras podrían acercarse a los niveles previos a la pandemia, cuando el robo de camiones de carga superaba las 9 mil 800 unidades anuales.
Las entidades con mayor incidencia en este delito son Estado de México, Puebla, Guanajuato e Hidalgo, donde el 68% de los robos se cometen con violencia.
SINALOA, LA ENTIDAD CON MAYOR INCREMENTO
El robo con violencia en Sinaloa ha aumentado significativamente en el último año. En el caso de los automóviles, el 83% de los robos se comete con violencia, mientras que en unidades pesadas el porcentaje es del 81%.
TE PUEDE INTERESAR: Robo de autos se dispara en 2023, ¿cuál fue el auto más robado?
Sin embargo, esto no significa que Sinaloa sea la entidad con más robos, aclaró la directora de la AMIS, Norma Alicia Rosas. Explicó que el robo con violencia no siempre implica el uso de armas, sino que, debido a las nuevas tecnologías para encender vehículos, muchas unidades son sustraídas con el conductor presente.
A pesar de esta aclaración, Sinaloa lidera el crecimiento del robo de vehículos asegurados, con un aumento del 51% respecto al año anterior, convirtiéndose en el estado con la mayor alza en este delito. Con información de El Universal
Ante los buenos resultados obtenidos con la extensión del servicio médico en los fines de semana en dos clínicas del IMSS en Saltillo, José Valeriano Ibáñez, delegado del IMSS en Coahuila, comentó que actualmente se analiza la posibilidad de aplicar esta iniciativa en otras unidades del estado, con el objetivo de optimizar el uso de la infraestructura existente.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila, segundo lugar nacional en narcomenudeo
La estrategia, que comenzó a implementarse a mediados de diciembre en las clínicas No. 82 y 73 de Saltillo, busca maximizar el aprovechamiento de los recursos médicos disponibles con consultas y servicios disponibles los fines de semana, de 07:00 a 23:00 horas, para los pacientes adscritos a estas unidades.
Además de la atención médica general, se ofrecen servicios en áreas clave como laboratorio, Rayos X, nutrición, trabajo social y medicina preventiva. Según el delegado, la ampliación de los horarios de atención en estas unidades ha permitido reducir la carga de consultas habituales en un 30% a 40% en días laborales.
Valeriano Ibáñez aseguró que, aunque al principio hubo un periodo de adaptación, actualmente la atención se registra de manera regular, y los derechohabientes ya han identificado esta opción como una alternativa para ser atendidos durante los fines de semana.
“Estamos solicitando que este servicio se amplíe a otras unidades, al mismo tiempo que exploramos nuevas formas de incrementar nuestra capacidad”, agregó Ibáñez.
En cuanto a los proyectos de infraestructura pendiente, el delegado informó que los procesos están en marcha, y aunque algunos aún se encuentran en fase de documentación, otras obras ya están en proceso, mientras tanto se encuentran analizando opciones como esta para aprovechar al máximo la infraestructura existente.
Ante la reciente noticia de reactivación de vuelos desde el Aeropuerto de Saltillo, el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, señaló que el recién anunciado proyecto del tren Saltillo-Nuevo Laredo podría contribuir significativamente a mejorar la conectividad de la región, especialmente con el aeropuerto.
Cabe recordar que este proyecto forma parte del impulso a las vías férreas liderado por la administración de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuyo objetivo es mejorar la conectividad en el norte del País.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Analiza IMSS ampliar atención los fines de semana en todas sus clínicas
Asimismo, el tren optimizaría la conectividad en el Sureste de Coahuila, facilitando el traslado de los trabajadores de las industrias que operan en municipios cercanos como Arteaga, Saltillo, Derramadero y Ramos Arizpe.
En este contexto, el Edil saltillense consideró que el tren también podría ser una opción eficiente para quienes necesiten trasladarse al aeropuerto local, facilitando su acceso desde las ciudades cercanas.
Díaz González añadió que el Municipio trabajará en coordinación con Ramos Arizpe y el Gobierno Estatal para desarrollar un plan integral de movilidad, buscando alternativas que faciliten el traslado de los pasajeros y, con ello, contribuir a mejorar la competitividad de la región.
El alcalde de Ramos Arizpe, Tomás Gutiérrez Merino, reafirmó el compromiso de su administración con la mejora de la conectividad aérea en el Aeropuerto Internacional “Plan de Guadalupe”, con el objetivo de aumentar la frecuencia de vuelos y consolidar la competitividad de la región industrial.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Atención! Suspenden servicio de agua en varias colonias de Ramos Arizpe por fuga en la red
Gutiérrez Merino subrayó que actualmente entre 150 y 200 personas de Ramos Arizpe, Saltillo y Arteaga se trasladan diariamente a Monterrey para tomar vuelos con destinos nacionales e internacionales, lo que demuestra la alta demanda de transporte aéreo en la zona.
En este sentido, el edil destacó que la reactivación de vuelos directos desde Ramos Arizpe hacia la Ciudad de México y otros destinos en Estados Unidos representaría un beneficio significativo para empresarios, funcionarios y ciudadanos en general.
“Fácilmente, más de 150 personas toman vuelos desde Monterrey todos los días para realizar trámites, negocios y trabajo. Si logramos la reactivación del vuelo desde Ramos Arizpe, tendría una gran demanda y facilitaría la movilidad de muchas personas”, expresó el alcalde.
Asimismo, el edil reconoció la importancia del sector empresarial en la consolidación de esta iniciativa, destacando que su apoyo puede ser clave para que las aerolíneas comerciales reactiven las rutas desde el aeropuerto de Ramos Arizpe.
También enfatizó que las condiciones de tráfico en la carretera a Monterrey han cambiado con los años, aumentando el tiempo y los riesgos de traslado, lo que hace más urgente la necesidad de vuelos locales.
“El empuje de los empresarios nos ayuda bastante en este tema. Antes decían que Monterrey estaba a solo 40 minutos, pero el tráfico ha aumentado y las condiciones han cambiado. Es necesario contar con vuelos desde Ramos Arizpe para evitar estos retrasos”, mencionó.
En cuanto a posibles complicaciones climáticas, Gutiérrez Merino reconoció que la neblina podría afectar algunos aterrizajes, aunque aseguró que este fenómeno solo se presentaría en contadas ocasiones durante el año, sin afectar significativamente la viabilidad de los vuelos.
Finalmente, el alcalde reafirmó su apoyo a las estrategias impulsadas por el gobernador Manolo Jiménez para fortalecer la conectividad aérea en Coahuila.
“Con el gran esfuerzo que está realizando nuestro gobernador en la gestión de trámites y permisos, nosotros como gobierno municipal respaldamos estas acciones para que los vuelos regresen a Ramos Arizpe y nuestra región eleve aún más su competitividad”, concluyó.
El talento coahuilense sigue destacando a nivel internacional, y en esta ocasión, el joven tirador José Manuel Alvarado Camarillo ha sido convocado para representar a México en el Primer Campeonato Juvenil de las Américas de Tiro Deportivo. Este prestigioso evento se llevará a cabo en Asunción, Paraguay, del 27 de febrero al 6 de marzo, y otorgará las primeras plazas para los Juegos Panamericanos Junior, que se celebrarán en el mismo país del 9 al 23 de agosto.
La convocatoria de Alvarado Camarillo no es casualidad, pues el oriundo de Saltillo aseguró su lugar en la selección nacional juvenil tras una destacada actuación en la selectiva nacional realizada en Guadalajara en noviembre pasado. En dicha competencia, el joven coahuilense se colocó como el primer sembrado en la modalidad de rifle de aire 10 metros varonil, consolidando su lugar como una de las principales promesas del tiro deportivo mexicano.
México contará con una delegación juvenil de 10 tiradores, quienes competirán en distintas modalidades del certamen continental. Con el objetivo de llegar en la mejor forma posible, el equipo nacional se concentrará en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR) a partir del 22 de febrero, antes de viajar a Paraguay el día 26.
TE PUEDE INTERESAR: Heidenheim vs Copenhague: Rodrigo Huescas busca los Octavos de Final de la Conference League
El 2024 ha sido un año clave para José Manuel Alvarado Camarillo, quien en los Nacionales Conade logró una impresionante cosecha de medallas, obteniendo cinco preseas de plata y una de bronce, tanto en competencias individuales como por equipos. Su capacidad para sobresalir en el ámbito nacional ha despertado grandes expectativas sobre su desempeño en el Campeonato Juvenil de las Américas, donde buscará no solo representar dignamente a México, sino también asegurar su pase a los Juegos Panamericanos Junior.
Este torneo representa una gran oportunidad para Alvarado Camarillo, quien con disciplina y dedicación ha demostrado ser una de las grandes promesas del tiro deportivo en México. Con su talento y preparación, el joven coahuilense tiene en sus manos la posibilidad de escribir una nueva página en la historia del deporte nacional y seguir abriendo camino para futuras generaciones de tiradores.
La afición coahuilense y mexicana estará atenta a su desempeño en Asunción, esperando que su precisión y determinación lo lleven a conseguir un lugar en la justa continental de agosto.
Con información de Inedec
MONCLOVA, COAH.- Con el objetivo de mantener el orden al interior del Centro Penitenciario Varonil en Monclova, elementos de la Policía Estatal, apoyados por la Marina y el Ejército Mexicano, realizaron una revisión al interior.
Fue durante la mañana de este día cuando los uniformados arribaron y montaron un Operativo de Rutina, con filtros montados por las fuerzas federales al exterior del Penal ubicado en la carretera Monclova-Candela.
TE PUEDE INTERESAR: Torreón: Escuelas privadas enfrentan nuevos desafíos y ANIEP los pondrá bajo la lupa
La Secretaría de Seguridad Pública informó que es únicamente una supervisión de rutina para mantener el orden en los Centros penitenciarios y descartó que existiera algún tipo de riesgo con los reos al interior del penal.
En el Cereso de Monclova se encuentran poco más de 500 internos provenientes de la Región Centro del Estado, lo que subraya la importancia de mantener un control estricto y constante sobre las actividades en el penal.
Cabe señalar que fue el pasado 27 de enero cuando se realizó la última revisión en este centro penitenciario, como parte de las medidas de seguridad para evitar que los internos posean objetos que puedan representar un riesgo tanto para ellos mismos como para el personal del penal.
CDMX.- Luego de seis jornadas consecutivas al alza, el peso mexicano registró una depreciación este miércoles, cerrando en 20.44 unidades por dólar en los mercados internacionales. Esto representó una caída de 0.89% o 18 centavos respecto al día anterior, según datos de Bloomberg.
En el mercado minorista, el dólar se vendió en 20.98 pesos en sucursales de Banamex, lo que significó un incremento de 0.87% o 18 centavos en comparación con el cierre del martes.
TE PUEDE INTERESAR: Mercados, aliviados tras aplazamiento de aranceles: analista
La sesión estuvo marcada por alta volatilidad, impulsada por la publicación de las actas de la reunión del Comité Federal del Mercado Abierto en Estados Unidos. Dicho informe reflejó un tono restrictivo en la política monetaria, lo que podría reducir el diferencial de tasas de interés entre México y su vecino del norte, explicó Felipe Mendoza, analista de mercados financieros en ATFX LATAM.
En el ámbito bursátil, los principales índices globales cerraron con resultados mixtos. En Estados Unidos, el Dow Jones avanzó 0.16%, el Nasdaq Composite sumó 0.07% y acumuló cinco sesiones al alza, mientras que el S&P 500 subió 0.24%, alcanzando un nuevo máximo histórico.
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró una pérdida de 0.67%, su mayor caída desde el 31 de enero. Entre las empresas con mayores retrocesos destacaron América Móvil (-3.4%), Grupo México (-2.2%), Alfa (-6.8%), Vesta (-5.9%) y Banorte (-0.5%). Con información de El Universal
De acuerdo con un informe publicado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en manos de Omar García Harfuch, en un periodo de tiempo que abarca desde el 5 hasta el 18 de febrero, las autoridades federales detuvieron a 583 personas y aseguraron 528 armas de fuego, 61 mil 982 cartuchos de diversos calibres, 2 mil 273 cargadores.
Además del decomiso de 894.59 kg de mariguana, 452.91 kg de cocaína, 16 mil 72 kg de metanfetamina, 4.24 kg de heroína, 54.78 kg de fentanilo, 438 vehículos y 64 inmuebles, gracias a la “Operación Frontera Norte”.
ESTOS FUERON LOS RESULTADOS DE LA ‘OPERACIÓN FRONTERA NORTE’ POR ESTADO
- Mexicali, Baja California: se detuvo a una persona y se aseguró un arma larga, un cargador, 15 cartuchos, dosis de mariguana y un vehículo.
- Sinaloa: se desmantelaron siete áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetaminas, además incautaron un arma larga, dos cargadores, 60 cartuchos y una camioneta de alta gama.
- Cajeme, Sonora: fueron detenidas dos personas y aseguraron cuatro armas largas, un arma corta, 47 cargadores, cartuchos, 110 envoltorios de metanfetamina y cinco vehículos.
- Oquitoa, Sonora: se detuvo a dos personas y se aseguraron 49 mil 500 pastillas de fentanilo.
- Matamoros, Tamaulipas: se aseguró un artefacto explosivo improvisado, mil 126 cartuchos útiles, en el interior de un vehículo con blindaje artesanal.
- Puerto Vallarta, Jalisco: se detuvo a dos estadounidenses que contaban con orden de extradición por el delito de posesión de drogas para su distribución.
Monterrey, Nuevo León.- La cantante Alicia Villarreal acudió este miércoles a las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Feminicidios y Delitos Cometidos Contra las Mujeres, en Monterrey, Nuevo León, para ampliar la denuncia contra Cruz Martínez por violencia familiar.
Muy seria y sin dar declaraciones, la artista llegó al inmueble acompañada de un grupo de abogados que la asesoran en la denuncia contra el padre de dos de sus hijos, luego de que éste presuntamente la agredió la madrugada del domingo.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Traspasa la pantalla! Aseguran hay romance de Angélica Rivera con su coprotagonista el actor Diego Klein
Desde la noche de ese mismo día, la “Güerita Consentida” desató la preocupación de sus fans cuando, al término de un concierto en Michoacán, sorprendió al realizar la señal internacional de auxilio para los casos de mujeres que sufren violencia de género.
Al momento, la artista continúa en las instalaciones de la Fiscalía.
TORREÓN, COAH.- La XI Convención Nacional de Instituciones de Educación Privada (ANIEP) se llevará a cabo los días viernes 21 y sábado 22 de este mes, reuniendo a más de 300 participantes.
Así lo anunció Rodolfo Silva Rosales, presidente del organismo, quien destacó la importancia del evento para el fortalecimiento del sector educativo privado en el país.
TE PUEDE INTERESAR: Son epidemia en Torreón incendios en terrenos baldíos: van más de 500 en 50 días
El programa contempla conferencias y mesas de análisis sobre temas relevantes para las instituciones educativas particulares, incluyendo aspectos administrativos, de salud física y mental, y problemáticas emergentes como el uso de vapeadores y cigarros electrónicos entre los estudiantes.
Uno de los momentos clave del evento será la ponencia del secretario de Educación de Coahuila, Emanuel Garza Fishburn, quien abordará el papel de las escuelas particulares en la mejora del nivel educativo en el país. Asimismo, César González, coordinador de Enlace de la Subsecretaría de Educación, hablará sobre la importancia del cumplimiento en materia de protección civil.
Especialistas en el sector educativo también analizarán problemáticas relacionadas con el Seguro Social, la inscripción de estudiantes, los servicios educativos y la relación con la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Además, se discutirán temas fiscales como el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), así como los retos administrativos y la relación entre las instituciones educativas y los padres de familia.
El evento busca generar estrategias y soluciones a los desafíos actuales del sector, promoviendo un diálogo abierto entre autoridades, directivos y especialistas en educación privada.
Jesús María Montemayor Garza, secretario de Desarrollo Rural de Coahuila, destacó que en los próximos dos o tres años, el estado podría ver materializado al menos dos puertos de exportación de ganado en sus fronteras, en Piedras Negras y Acuña, lo que posicionaría a Coahuila como uno de los primeros estados en contar con este tipo de infraestructura.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila, segundo lugar nacional en narcomenudeo
El funcionario explicó que el proceso es complejo y requiere paciencia, ya que involucra la implementación de un nuevo protocolo que debe ser revisado tanto por las autoridades estadounidenses como por las nacionales, en particular el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
En ese sentido, explicó que hasta ahora se ha aprobado la seguridad del puerto de Piedras Negras; sin embargo, aún es necesaria una inversión en infraestructura en las cuarentenarias. Asimismo, mencionó que se espera que también sea aprobada la seguridad del puerto en el municipio de Acuña.
“Esto tiene que ver con procesos que también se deben realizar tanto en la documentación como en pruebas de sanidad, así como las inspecciones físicas”, explicó.
“Coahuila será uno de los tres estados que estará dentro de esta primera fase, que es de mediano plazo. Estamos hablando de dos o tres años para que pueda contar con un puerto de exportación”, añadió Montemayor Garza.
Por otro lado, Montemayor Garza consideró que las primeras exportaciones realizadas recientemente por Chihuahua y Sonora servirán de aprendizaje para Coahuila.
Al ser un nuevo protocolo, surgieron detalles que requerían ajustes en la interpretación de algunos puntos. Así, Coahuila, al no haber iniciado aún sus exportaciones, se encuentra en una fase de aprendizaje y preparación para facilitar el proceso una vez que se habiliten sus puertos.
“Estamos en un proceso de curva de aprendizaje. Que Coahuila aún no haya iniciado su exportación de ganado nos está ayudando a aprender más sobre el proceso”, comentó.
La Liga Premier de la Federación Mexicana de Futbol impuso una sanción acumulada de 57 años de inhabilitación a siete jugadores involucrados en apuestas ilegales. José Vázquez, presidente de la división, aseguró que la medida busca evitar que esta práctica se repita y destacó que el caso fue detectado y reportado a tiempo.
El caso se originó en el club Real Apodaca, que identificó irregularidades en algunos partidos y en el comportamiento de ciertos jugadores. Siguiendo el reglamento, el equipo informó a la Liga Premier y a la Comisión Disciplinaria, que inició una investigación y determinó las sanciones.
“Es la primera vez que sucede algo así en la Liga Premier. Afortunadamente, el equipo tuvo la valentía de reportarlo y la Comisión Disciplinaria actuó rápidamente para esclarecer los hechos. Real Apodaca es un club serio, y aunque es lamentable que esto ocurriera, su pronta intervención permitió tomar las medidas necesarias”, explicó Vázquez en entrevista con Milenio.
TE PUEDE INTERESAR: Mbappé ‘destroza’ al Manchester City y Real Madrid está en Octavos de la Champions League
Las sanciones aplicadas varían en su duración. Un jugador de Real Apodaca recibió 16 años de suspensión, tres más fueron inhabilitados por siete años, mientras que otros dos cumplirán una sanción de dos años. Además, un futbolista de Correcaminos de la Liga de Expansión también fue suspendido por 16 años.
El directivo subrayó que las medidas adoptadas son necesarias para mantener la integridad del torneo y proteger la formación de los jugadores: “Son jóvenes que aspiran a una carrera en el futbol profesional, y este tipo de acciones deben sancionarse para que entiendan que no se permitirán conductas que atenten contra el juego limpio”, afirmó.
Vázquez destacó que en sus 14 años al frente de la Liga Premier no se había presentado un caso similar y reafirmó el compromiso de la liga con la formación integral de los futbolistas: “Queremos formar jugadores, pero también mejores personas. Por eso impulsamos programas que les permitan combinar su desarrollo deportivo con su educación académica”, agregó.
Además, indicó que la Liga Premier continuará trabajando en la concientización de jugadores y directivos sobre la importancia de la transparencia y la ética en el futbol: “Cada año impartimos charlas y capacitaciones sobre estos temas. A través del programa Lunes Premier, buscamos que los equipos, jugadores y afición entiendan la relevancia de actuar con honestidad en el futbol profesional”.
En lo deportivo, la situación no afectó el desempeño de Real Apodaca en la temporada: “El equipo ganó su siguiente partido como visitante y sigue cumpliendo con su calendario sin problemas”, concluyó Vázquez.
TORREÓN, COAH.- La Dirección de Protección Civil y Bomberos de Torreón emitió un llamado a la ciudadanía para evitar prácticas que puedan provocar incendios en terrenos baldíos.
En lo que va del año, se han registrado 534 incidentes de este tipo, lo que representa un riesgo para la comunidad y el medio ambiente.
TE PUEDE INTERESAR: Morena tiene en sus manos la posibilidad de abaratar gasolinas, dice Marcelo Torres
Jorge Luis Juárez Llanas, titular de la dependencia, advirtió que estos incendios afectan viviendas, la calidad del aire y pueden poner en peligro a las personas. “El humo libera contaminantes que dañan la salud de todos. Desafortunadamente, el número de estos eventos sigue siendo elevado, por lo que es fundamental seguir las recomendaciones”, expresó.
PARA TOMAR EN CUENTA
Para reducir la incidencia de estos siniestros, Protección Civil recomienda: No quemar basura ni maleza, evitar tirar colillas de cigarro en terrenos baldíos y no abandonar botellas de vidrio o cristales, ya que pueden generar incendios por efecto lupa con los rayos solares.
Además de mantener limpios los terrenos baldíos y reportar predios en mal estado a las autoridades.
El director de Protección Civil enfatizó que la mayoría de estos terrenos tienen propietarios y los exhortó a asumir su responsabilidad, cercando o bardeando sus predios para evitar que sean usados como basureros.
TE PUEDE INTERESAR: Acuña: Agilizan revisiones en la Aduana para evitar filas kilométricas
Asimismo, pidió a la ciudadanía depositar la basura en los lugares adecuados y evitar la quema de llantas u otros desechos, ya que el fuego puede salirse de control y generar incendios de gran magnitud.
Para reportar incendios o terrenos en malas condiciones, los ciudadanos pueden comunicarse con la Dirección de Protección Civil y Bomberos al teléfono 871 712 00 66.
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular reformas a la Ley de Amparo que establecen que las sentencias en la materia no podrán tener efectos generales.
Morena y sus aliados avalaron modificaciones que establecen que en los juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, las sentencias que se dicten beneficiarán únicamente a la persona que lo promovió.
TE PUEDE INTERESAR: Morena tiene en sus manos la posibilidad de abaratar gasolinas, dice Marcelo Torres
Los cambios que buscan armonizar la Ley de Amparo con la reforma al Poder Judicial señala que estos recursos serán improcedentes contra actos del Órgano de Administración Judicial y del Tribunal de Disciplina Judicial, los órganos que sustituirán al Consejo de la Judicatura Federal.
Además, ajusta las disposiciones que se refieren al funcionamiento de las Salas de la Corte y establece que ésta funcionará únicamente en Pleno, modifica de 8 a 6 el número de votos necesarios para que las decisiones del Máximo Tribunal sean válidas y reemplaza el salario mínimo como unidad de medida para determinar montos, y sanciones, y lo cambia por la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Durante el debate, la Oposición advirtió que la reforma atenta contra uno de los instrumentos con los que cuentan las personas para defenderse de los abusos de autoridad, dejando en la indefensión a aquellos que no cuenten con los recursos para pagar a un abogado y acceder a este tipo de instrumentos.
La panista Margarita Zavala reiteró que la reforma es una venganza en contra del Poder Judicial y una de las grandes traiciones a la historia del amparo.
Señaló que las modificaciones prácticamente eliminan esta figura, al establecer que las resoluciones sobre la inconstitucionalidad de normas en ningún caso sus efectos serán generales.
Zavala advirtió que las modificaciones también terminan con la autonomía de Poder Judicial, al establecer “indebidamente” que el juicio de amparo es improcedente contra actos del órgano de administración judicial y del Tribunal de Disciplina Judicial, órganos que “estarán pendientes de que los juzgadores sirvan a los intereses del poder”.
“Ahora sí en el colmo, los que dicen defender a los pobres, en realidad defienden a los ricos que pueden pagar, uno de esos abogados a los que hoy le están entregando el Poder Judicial, sí a esos abogados boutique a los que tanto critican, pero que tanto les hacen caso”, dijo.
El emecista Gustavo de Hoyos dijo que afirmar que las modificaciones a leyes secundarias tienen por objeto proteger la supremacía de la Constitución es una mentira, porque su única finalidad es blindar de la revisión judicial las leyes inconstitucionales aprobadas por el oficialismo.
“Las reformas no pretenden consagrar como faro rector del sistema jurídico y político la supremacía constitucional, lo que pretende, es despojar a la justicia constitucional de herramientas fundamentales que operan como auténticas garantías de los derechos humanos en el país”, indicó.
El legislador acusó que la “obsesión” del oficialismo por establecer obstáculos a los efectos generales de las sentencias de amparo surgió de la gran molestia que ocasionó que jueces y juezas declararan inconstitucionales medidas como el patrón nacional de usuarios de telefonía móvil, el “decretazo” que calificó todas las obras púbicas prioritarias como de seguridad nacional y el mandato presidencial que ordenó la transferencia administrativa y operativa de la Guardia Nacional a la Sedena.
“La única motivación que existe detrás de las iniciativas que hoy discutimos es profundamente antidemocrática y anticonstitucional: seguir erosionando los principios de control que previene la arbitrariedad en el ejercicio del poder y seguir destruyendo el andamiaje institucional del País”, afirmó.
Tras bautizar la reforma como “Ley Morena”, Arturo Yáñez, del PRI, indicó que actualmente, cuando una persona promueve un juicio de amparo contra una reforma constitucional y la Corte la considera inconstitucional, los efectos beneficiarían a todas las personas, no sólo a quien promovió el amparo.
Con las modificaciones impulsadas por la mayoría, agregó, quien tenga dinero promoverá un amparo y sus efectos la beneficiarán sólo a ella, lo que deja en la indefensión a miles de ciudadanos que no cuenten con recursos para tener acceso a un recurso de este tipo.
“El único poder de defensa que tenía todo mexicano era el juicio de amparo y con esta reforma lo van a anular, siguen en la ruta de la dictadura y se les ha olvidado lo que le prometieron al pueblo de México”, dijo.
Luis Humberto Fernández, de Morena, aseguró que la nueva Ley de Amparo está “llena de virtudes”.
Afirmó que no trastoca los principios del amparo y fortalece al Poder Judicial, al hacer de este una estructura más eficiente, centrada en procesos y no en cotos de poder.
“Fortalece la división de poderes, ya que el amparo sigue limitando los actos de autoridad y potencia los derechos fundamentales, pero sin permitir invasiones del Poder Judicial y que se use este como ariete político de los intereses más mezquinos”, agregó.
TORREÓN, COAH.- El diputado federal, Marcelo Torres Cofiño presentó una iniciativa de ley para eliminar el IEPS de las gasolinas. Entre los argumentos que expuso está el hecho de que, sin ese impuesto adicional al IVA, la gasolina magna tendría un costo por debajo de los 19 pesos.
“Ahorita, gracias al ‘estímulo’ fiscal, las familias mexicanas pagan 5 pesos con 36 centavos de IEPS por cada litro de gasolina magna.
TE PUEDE INTERESAR: Acuña: Agilizan revisiones en la Aduana para evitar filas kilométricas
Hay que recordar que, como todos los demás productos, la gasolina paga también IVA, es decir, el gobierno federal ya obtiene un ingreso por la venta de gasolinas, además, claro, del que obtiene vía Pemex.
Así es que no hay razón alguna para que exista ese impuesto que sólo sirve para encarecerlo todo, golpeando la economía familiar”, dijo.
Torres Cofiño señaló que está en las manos de Morena y de sus aliados la eliminación del IEPS, pues son la fracción mayoritaria en el Congreso de la Unión: “Han hecho literalmente lo que se les ha pegado la gana con su mayoría calificada.
Todos los cambios que han realizado, incluyendo el reciente a la ley del Infonavit, han sido para beneficiarse ellos mismos y al gobierno al que obedecen. Ya les toca a las familias, ya les toca a los que tienen que recortar otros gastos porque la gasolina está carísima, como en ninguna otra época de México”.
El diputado lagunero señaló que hoy por hoy, pese a los estímulos, México tiene una de las gasolinas más caras del continente americano y cuesta más del doble de lo que costaba en 2012.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Mente Chida, Juventud Sana’: Llega a Ciudad Acuña jornada de prevención
“Antes los vecinos del norte atravesaban la frontera para llenar sus tanques aquí, ahora es totalmente al revés, (ahora es) 40 por ciento más barata la gasolina en Estados Unidos.
Pero, aquí mismo, hoy en México la gasolina es 130 por ciento más cara que lo que costaba en 2102. Insisto, la gasolina ahora es un producto lujoso. Y ya ni hablar de las promesas que hicieron y que jamás han cumplido”, señaló.
El panista concluyó señalando la importancia que tendría para la economía de las familias mexicanas, la eliminación del IEPS, en especial para los más pobres. “Se equivocan muchísimo si piensan que el precio de las gasolinas solo afecta a los que tienen automóvil propio.
“Para nada. Todo se transporta, incluso, quienes prestan servicios, tienen que echarle gasolina a sus coches y trasladan los costos al precio que le dan a sus clientes”.
TE PUEDE INTERESAR: Sociedad Dermatológica de Torreón atenderá gratuitamente a personas con alguna lesión
Por eso, son ellos los más afectados, porque todo se les encarece. Así es que, basta de decir de palabra que primero los pobres, les llegó la hora de demostrarlo con los hechos.
E insistió en que tienen todo el poder para hacerlo. “La gran pregunta es si tienen la voluntad. Si son verdaderamente representantes de la gente o sólo hacen lo que les ordenan”, dijo el legislador del PAN.
Con una sesión solemne del Congreso de Coahuila, los poderes del Estado, así como funcionarios, actores de la iniciativa privada y del sector educativo, se reunieron en el Día del Ejército Mexicano para rendir homenaje a quienes le dieron vida: Venustiano Carranza y la 22ª Legislatura del Congreso de Coahuila.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila, segundo lugar nacional en narcomenudeo
Fue el 19 de febrero de 1913, en el marco de la Revolución Mexicana y como respuesta a la usurpación del poder por parte de Victoriano Huerta cuando Venustiano Carranza expidió en el Congreso de Coahuila el decreto número 1421, mediante el cual desconoció al general Victoriano Huerta en su carácter de jefe del poder Ejecutivo estatal y organizó fuerzas para garantizar el sostenimiento del orden constitucional de la República.
El diputado Antonio Attolini, en representación de la actual legislatura, destacó el legado de este día y la importancia del Ejército Mexicano en la defensa de la legalidad y la democracia en el país, recordando que tras el golpe de Estado orquestado por Huerta, Venustiano Carranza convocó a la creación de un ejército constitucionalista para restablecer el orden constitucional y defender la soberanía del país.
‘MILITARES, PIEZA CLAVE EN UN NUEVO ENTRAMADO SOCIAL’
El legislador también reconoció a los militares como pieza clave en la construcción de un nuevo entramado social, pues apoyaron en la creación de múltiples hospitales, amplias carreteras y extensas vías de tren, así como modernos aeropuertos y puertos mercantes más seguros, los cuales quedarán como legado para las futuras generaciones.
En ese sentido, destacó las acciones solidarias con el pueblo en momentos difíciles, como en desastres naturales y durante la pandemia por COVID-19, donde su esfuerzo fue fundamental.
Agradeció de manera personal al general Eufemio Alberto Ibarra, comandante de la XI Región Militar, así como en nombre de la Sexagésima Tercera Legislatura, a los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas, incluidos sus familiares, por su importantísima colaboración con el gobierno del Estado.
Por su parte, el General Eufemio Alberto Ibarra expresó su reconocimiento a los diputados del 22° Congreso Constitucional por su valentía y determinación al emitir el decreto que dio origen al Ejército Mexicano. Ibarra subrayó la evolución del Ejército, el cual, desde sus orígenes, ha sido una institución legal y profesional, comprometida con la defensa de la soberanía nacional y el orden público.
“Son nuestros soldados quienes acuden al llamado del pueblo. Su labor es incansable y su entrega desinteresada ha salvado incontables vidas. Hoy, 19 de febrero de 2025, celebramos el 112º aniversario del Ejército Mexicano. Quienes conformamos esta institución reafirmamos nuestra lealtad y compromiso para que se mantenga con la entereza que le ha distinguido desde su inicio, siguiendo sus ejes rectores y trabajando siempre por un mejor México”, expresó.
GOBERNADOR DESTACA RELACIÓN CERCANA DE COAHUILA CON LAS FUERZAS ARMADAS
Finalmente, el Gobernador del Estado, Manolo Jiménez Salinas, resaltó la relación cercana y el apoyo mutuo entre las Fuerzas Armadas y la sociedad coahuilense, que ha sido fundamental para garantizar la seguridad y el desarrollo del estado. Además, hizo un reconocimiento especial al General Ibarra por su destacada trayectoria, pues este año celebra 50 años de servicio en el Ejército Mexicano.
Jimenez Salinas destacó que la seguridad de Coahuila, hoy uno de los estados más seguros de México, es el resultado de una colaboración efectiva y de la voluntad de todos los sectores de la sociedad para mantener la paz y la tranquilidad en la región.
“El Ejército es muy importante porque es un pilar para mantener blindado nuestro estado; aquí en Coahuila es donde mejor se ve y donde mejor se reconoce al Ejército Mexicano. El día de hoy hacemos este reconocimiento institucional desde este recinto que representa el pueblo de Coahuila y queremos reiterar nuestro compromiso”, expresó Jiménez Salinas.
Kylian Mbappé protagonizó una noche de ensueño en el Santiago Bernabéu al firmar un triplete que destrozó al Manchester City más frágil de la era Guardiola, cayendo el equipo inglés 6-3 en el global en los Playoffs de la Champions League.
El Madrid, con un fútbol brillante, reafirmó su candidatura a la decimosexta Champions con un partido impecable que superó en todas las facetas al equipo inglés. La superioridad que ya había mostrado en el Etihad se replicó con autoridad en casa, dejando en evidencia a un City irreconocible.
El equipo de Carlo Ancelotti se revitalizó en un duelo que pudo haber sido perfectamente la final del torneo. La esencia dominante del Madrid en la Champions volvió a aparecer ante un Manchester City que firmó uno de sus capítulos más oscuros de la mano de Guardiola.
TE PUEDE INTERESAR: Heidenheim vs Copenhague: Rodrigo Huescas busca los Octavos de Final de la Conference League
Sin Rodri, De Bruyne en el banquillo y Haaland tocado, la fragilidad del City quedó al descubierto, y el Madrid no tardó en aprovecharlo.
Apenas cuatro minutos pasaron cuando un balón preciso de Raúl Asencio encontró a Mbappé, quien dejó en evidencia a Rubén Dias y definió con clase ante Ederson. Cualquier plan del técnico español quedó en ruinas desde el inicio.
El City, sin profundidad ni pases decisivos, quedó sometido ante un Madrid que dominó con precisión y despliegue físico. Dani Ceballos dirigió los tiempos, mientras Bellingham, Rodrygo y Vinícius desbordaban constantemente, creando un vendaval ofensivo que ahogó a los ingleses.
Sin un lateral derecho natural tras la ausencia de Walker, el joven Khusanov fue la víctima de Vinícius, que lo superó en cada duelo. A los 33 minutos, el Real Madrid tradujo su superioridad en el segundo gol: Rodrygo asistió a Mbappé, quien con un recorte y un potente disparo de zurda amplió la ventaja.
El City jamás encontró respuestas. Sin orgullo ni reacción, tardó 66 minutos en generar un disparo, el cual terminó en la grada. Foden y Marmoush intentaron tímidamente, pero Courtois apenas fue exigido.
En contraste, el Madrid mantuvo su intensidad y Mbappé selló su triplete con una bicicleta y un disparo al palo largo que desató la euforia en el Bernabéu. El estadio coreó su nombre en una noche que consolidó al francés como el gran líder del equipo.
Mientras el Madrid se divertía con la posesión entre “olés” de su afición, Guardiola vivía una pesadilla sin soluciones desde el banquillo. La goleada reafirma la jerarquía del Madrid en Europa y lo posiciona como favorito al título. Ahora, Atlético de Madrid o Bayer Leverkusen serán su próximo rival en Octavos.
MBAPPÉ QUIERE AL ATLÉTICO DE MADRID
Tras el encuentro, Mbappé expresó su felicidad y dejó en claro su ambición: “No quería venir aquí para jugar mal. Cumplir mi sueño es una cosa, pero quiero marcar una época y hacer historia en el Real Madrid.
TE PUEDE INTERESAR: Tubi adquiere los derechos de transmisión de la Premier League en México
“Sabía que tenía que jugar con más personalidad. El tiempo de adaptación se acabó y tengo que demostrar mi calidad”. Además, no dudó en elegir rival para la siguiente ronda: “Mejor el Atlético, así no viajamos”. Con 18 goles en sus últimos 18 partidos, el francés se ha convertido en la gran figura del torneo.
PSG, EXEQUIPO DE KYLIAN, GOLEA 7-0 AL BREST
Por otro lado, el PSG, exequipo de Mbappé, selló su pase a octavos de final con una contundente goleada 7-0 sobre el Brest. Sin sorpresas tras el 0-3 de la Ida, el conjunto de Luis Enrique exhibió su poderío y extendió su racha invicta a 19 partidos.
Con el Barcelona y el Liverpool como posibles rivales, los parisinos se perfilan como uno de los contendientes a la gloria europea.
Con información de EFE
En la Ley Federal del Trabajo, el artículo 330-I, establece que uso de cámaras de vigilancia en el área laboral solo es válido cuando su necesidad está justificada, y no daña la privacidad del trabajador.
Las cámaras solo deberán estar instaladas en las áreas de trabajo, y no en espacios destinados al descanso, al cambio de vestimentas, o en las zonas de comida.
Las cámaras ocultas están restringidas; apenas que exista una necesidad excepcional que justifique su uso; este deberá tener motivos fundados, como la sospecha de actos ilícitos en la empresa.
La grabación de audio también se adjudica a estas condiciones; donde solo será justificable si existe un riesgo en el espacio laboral.
VIGILANCIA EN EL TRABAJO REMOTO
La normativa de la Ley Federal del Trabajo establece que el uso de cámaras encendidas o de micrófonos activados, en los parámetros del trabajo remoto, solo es justificable si el escenario, o la función que desempaña la persona, lo amerite.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuánto deberán ganar las trabajadoras del hogar en 2025? Esto dicta la Conasami
INFRACCIÓN Y DENUNCIA
El incumplimiento de estas condiciones en el espacio laboral puede provocar sanciones y multas; por igual, podría implicar la cancelación de permisos para procesar información personal.
Para prevenir problemáticas, la empresa deberá informar a los trabajadores sobre el uso de las cámaras de vigilancia y su finalidad.
La información recolectada por los dispositivos de vigilancia solo deberá ser usada para fines de la empresa: la vigilancia deberá ser regulada y proporcional hacia todo los empleados.
TE PUEDE INTERESAR: Anuncia Claudia Sheinbaum aumento en salario de militares
En caso de dudas o consternaciones sobre el uso indebido de estos dispositivos de vigilancia, la persona empleada puede acudir a instancias como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Los Saraperos de Saltillo continúan reforzando su plantel para la Temporada 2025 de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB). En esta ocasión, el equipo anunció la incorporación del infielder Emmanuel Ávila, quien llega con una amplia trayectoria en el beisbol mexicano.
Ávila, originario de Los Mochis, Sinaloa, es un bateador zurdo con 19 años de experiencia en el diamante. Su carrera comenzó como prospecto de los Medias Blancas de Chicago, donde jugó cuatro temporadas en ligas menores antes de regresar al beisbol mexicano.
Desde entonces, ha pasado por equipos como los Diablos Rojos del México, Guerreros de Oaxaca y Bravos de León en la LMB. En la Liga Mexicana del Pacífico ha defendido los colores de Cañeros de Los Mochis, Águilas de Mexicali, Yaquis de Ciudad Obregón, Algodoneros de Guasave, Sultanes de Monterrey y Tomateros de Culiacán.
TE PUEDE INTERESAR: Heidenheim vs Copenhague: Rodrigo Huescas busca los Octavos de Final de la Conference League
A lo largo de su carrera, Ávila ha destacado por su seguridad defensiva en el cuadro y su capacidad de contacto con el bate. Su promedio de bateo es de .290, con 131 cuadrangulares y 955 carreras producidas, números que respaldan su experiencia y consistencia en el terreno de juego.
El club saltillense dio la bienvenida al jugador a través de sus redes sociales con un mensaje breve: “Bienvenido a casa, Emmanuel Ávila”. Su llegada refuerza la infield de los Saraperos con un pelotero que ha demostrado ser pieza clave en equipos competitivos.
Ávila se formó en las sucursales de los Diablos Rojos, donde compartió vestidor con jugadores como Juan Carlos Gamboa, Gabriel Gutiérrez y Julián Ornelas.
Con la pretemporada cada vez más cerca, Saraperos continúa ajustando su roster en busca de un equipo sólido para encarar el próximo torneo. La afición saltillense espera que la experiencia y el talento de Ávila aporten al equipo en su camino por ser protagonista en la LMB.
Durante el 19 de febrero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que se está evaluando la propuesta de una reforma a la Ley de Seguridad Nacional, para que la soberanía nacional se fortalezca, pues indicó que no se puede permitir que haya actividades que no son parte de la colaboración o de la coordinación con otros países.
El anuncio se hizo público justo antes de que el gobierno de Estados Unidos, en manos de Donald Trump, oficializara el nombramiento de seis cárteles mexicanos como terroristas.
TE PUEDE INTERESAR: Donald Trump declara a seis cárteles de México como terroristas: ¿Cuáles son y dónde operan?
La jefa de Estado recordó que en 2020, en entonces presiente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reformó la Ley de Seguridad Nacional, para establecer las acciones que pueden llevar a cabo agentes extranjeros como los estadounidenses en el país.
“Hoy, en la Ley de Seguridad Nacional, está muy claro qué se puede hacer y qué no se puede hacer y estamos evaluando, valorando, qué cuestiones adicionales para protección de nuestra soberanía, porque lo que no se puede permitir es que hagan actividades que no son parte de la colaboración o de la coordinación.
“Entonces, estamos en esta evaluación frente a este posible decreto de los cárteles o la delincuencia organizada como terrorismo”, indicó.
Agregó que en el marco de la coordinación y colaboración “nosotros queremos avanzar en la construcción de un país todavía más en paz y en disminuir los índices delictivos, y como lo dije hace poco, nosotros no queremos que el fentanilo llegue a ningún lado.
“No queremos que llegue a Estados Unidos, no queremos que llegue a ningún lado, ningún joven, que no haya adicciones a drogas tan terribles que provocan tantas adicciones y sobredosis. Nosotros no queremos que haya tráfico de fentanilo, evidentemente ilegal, entonces en ese marco, toda la coordinación que sea necesaria y la colaboración.”
DONALD TRUMP DECLARÓ CARTELES MEXICANOS COMO GRUPOS TERRORISTAS... ¿QUÉ ES LO QUE IMPLICA?
A temprana hora de este 19 de febrero trascendió que Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, designó seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas trasnacionales, según lo que indica el Registro Federal. Asimismo, se detalló que esta ‘clasificación’ entrará a vigor a partir del jueves 20 de febrero de 2025, por órdenes del presidente Donald Trump.
Esto implica que la actual administración estadounidense podría estar habilitada para imponer sanciones económicas, restricciones de viaje y hasta emprender acciones militares en naciones extranjeras.
¿CÓMO FUE LA REFORMA A LA LEY DE SEGURIDAD NACIONAL DE AMLO?
Esta propuesta buscaba establecer reglas claras sobre cómo los agentes extranjeros pueden intercambiar información con las autoridades mexicanas en temas de seguridad, basándose en acuerdos y programas de cooperación entre México y otros países.
La propuesta definía a los agentes extranjeros como aquellos funcionarios de otros países que realizan tareas relacionadas con la seguridad, como la policía, la inspección o la supervisión de leyes en sus países.
También planteaba que las embajadas y misiones extranjeras en México debía informar a las autoridades nacionales sobre hechos importantes relacionados con la seguridad, que hayan conocido a través de estos acuerdos de cooperación.
TE PUEDE INTERESAR: Da Senado primera lectura a reforma contra nepotismo y reelección
Los agentes extranjeros podrían recibir permiso para entrar a México temporalmente con el fin de compartir información, siempre dentro de los términos de los acuerdos de cooperación.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en coordinación con otras instituciones de seguridad y defensa, sería la encargada de aprobar quiénes pueden ser acreditados como agentes extranjeros y decidir en qué zonas pueden actuar, basándose en el principio de reciprocidad (es decir, que lo que México haga por otros países, estos lo hagan por México).
Durante la sesión solemne para conmemorar el Día del Ejército Mexicano y rendir homenaje a don Venustiano Carranza y a los diputados del Vigésimo Segundo Congreso Constitucional del Estado, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, destacó la inversión en seguridad y la colaboración con las fuerzas armadas para mantener la estabilidad en la entidad.
El Mandatario subrayó que en los primeros dos meses del año se han destinado más de 3 mil millones de pesos en infraestructura para la Policía Estatal, la Fiscalía y el Ejército. Esta inversión, dijo, forma parte de una estrategia enfocada en la prevención, proximidad, inteligencia y fortalecimiento de las instituciones de seguridad.
TE PUEDE INTERESAR: Mujer denuncia agresión y amenazas de vecinos en el sur de Saltillo; FGE ya investiga
En su mensaje, Jiménez resaltó la construcción y remodelación de cuarteles en distintos puntos del Estado, incluyendo Hidalgo, Guerrero, Boquillas del Carmen, Múzquiz, la Región Sureste y la Laguna. Afirmó que estas acciones buscan reforzar la coordinación entre las corporaciones para garantizar la seguridad en el territorio coahuilense.
El Gobernador también mencionó que actualmente patrullan en el Estado 10 mil elementos de seguridad de diversas instituciones. Según dijo, esta presencia ha permitido que Coahuila se mantenga como una de las entidades más seguras del país.
Asimismo, reiteró la importancia de la relación con el Ejército Mexicano, al que calificó como un pilar fundamental para la estabilidad del Estado. Aseguró que la colaboración con las fuerzas armadas ha sido clave para la implementación de estrategias conjuntas en materia de seguridad.
Jiménez pidió extender su reconocimiento al secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, y reafirmó el compromiso de su gobierno de continuar trabajando en coordinación con las fuerzas armadas para fortalecer la seguridad en la entidad.
Finalmente, el Gobernador hizo un llamado a seguir trabajando en equipo entre sociedad y Gobierno, enfatizando que la seguridad es un factor clave para el crecimiento y desarrollo de Coahuila.
Madeleyne Figueroa, consejera del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), aseguró que no existe conflicto de interés en su postulación para magistrada de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Figueroa explicó que su candidatura forma parte del proceso federal y que su trabajo como consejera en el ámbito local no interfiere con sus aspiraciones.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila, segundo lugar nacional en narcomenudeo
La consejera destacó que ha cumplido con todos los requisitos de elegibilidad establecidos en la convocatoria y que su postulación fue avalada por los comités correspondientes. Señaló que el IEC es responsable de la organización del proceso electoral en Coahuila, mientras que la instalación de casillas y la recepción del voto federal recaen en el Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que, según dijo, no habría posibilidad de ventaja o beneficio personal.
La aclaración de la consejera surge luego de que, en días recientes, se diera a conocer el listado oficial de aspirantes a magistraturas del TEPJF, donde aparece su nombre. Su postulación generó cuestionamientos por parte de medios locales debido a que el IEC, como órgano electoral estatal, tiene cierto grado de injerencia en los procesos de elección de jueces y magistrados, lo que llevó a preguntarle si esto representaba un conflicto de interés.
“No hay ningún impedimento en mi candidatura. Si lo hubiera, no habría pasado las etapas de selección. En caso de que surgiera alguna restricción, tomaría las decisiones correspondientes”, afirmó. También reiteró que, hasta el momento, no ha solicitado licencia a su cargo y que continuará desempeñando sus funciones en el IEC con normalidad.
Sobre la carga de trabajo que implica su participación en la contienda electoral, reconoció que es un reto, pero aseguró que atenderá ambas responsabilidades. Comparó su situación con la de legisladores que buscan la reelección sin necesidad de separarse de sus funciones.
En cuanto a la paridad de género en el Poder Judicial, Figueroa subrayó la importancia de que más mujeres accedan a estos cargos. Recordó que hasta 2018 solo el 20% de los magistrados eran mujeres y, aunque ha habido avances, aún queda camino por recorrer. Mencionó que la reciente reforma busca garantizar una mayor representación femenina en los tribunales.
Asimismo, destacó la creación de la Red de Mujeres Juzgadoras la cual, dijo, se lanzó en un esfuerzo para apoyar a candidatas y funcionarias del sector judicial. “Es una plataforma para que las mujeres puedan defender sus derechos y fortalecer su presencia en la toma de decisiones”, explicó. Consideró que, aunque la reforma en materia de paridad tiene áreas de mejora, representa un avance significativo.
Finalmente, Figueroa reiteró que seguirá cumpliendo con sus responsabilidades en el IEC hasta que concluya el proceso electoral local. En caso de resultar electa magistrada, evaluará las acciones a seguir conforme a la normatividad vigente.
TORREÓN, COAH.- La Sociedad de Dermatología llevará a cabo la jornada dermatológica, en la que estarán atendiendo de manera gratuita a las personas que acudan, si tienen alguna maNcha, algún lunar o lesión en la piel, dijo la doctora María Rosa del Valle Arzagoytia.
Este sábado en la Plaza de Armas, de 10:00 A 13:00 horas, un grupo de especialistas de la piel, muy calificados y de la localidad, estarán ayudando a orientar y a diagnosticar problemas de la piel.
TE PUEDE INTERESAR: ‘No tengo conflicto de interés’: consejera del IEC tras postulación en elección al Poder Judicial
Los tipos de lesiones de piel de los laguneros, dijo, son las manchas blancas, las de color café, rojas, el acné, la alopecia, la tiña, cosas sencillas, ya que el sol es desencadenante de lesiones.
A todos nos perjudica el acto de exponernos directamente al sol y no protegernos a todos nos perjudica, el área de la nariz es arriesgada y se pueden producir lesiones que se llaman precancerosas.
Todo esto estamos en tiempos para eliminarlas, con las recomendaciones de los especialistas, pero por lo menos buscar el apoyo.
A las personas que sean diagnosticadas con una lesión, se le canaliza a instituciones como el Seguro Social, ISSSTE o Centro de Salud, explicó.
¿Sabías que el cielo nocturno de febrero traerá dos fenómenos astronómicos impresionantes? Uno es el Triángulo de Invierno, una formación de estrellas que brilla intensamente en el cielo, y el otro es el Triángulo de Marte, que aparece en una fecha específica y deslumbra con su belleza efímera. Si eres un amante de la astronomía o simplemente te fascina observar las estrellas, este es el momento perfecto para disfrutar de estos espectáculos celestes.
TE PUEDE INTERESAR: Todo lo que necesitas saber del próximo Eclipse Lunar Total de 2025
El Triángulo de Invierno: un espectáculo de estrellas brillantes
El Triángulo de Invierno es una formación casi equilátera que se forma con tres de las estrellas más brillantes del cielo nocturno. Estas estrellas son de constelaciones diferentes, lo que hace que el triángulo sea aún más impresionante.
Sirius, la estrella más brillante visible a simple vista, se encuentra en la constelación del Can Mayor y tiene un brillo de magnitud -1.45.
Procyon, una estrella de tono amarillento-blanco, se encuentra en la constelación del Can Menor, con un brillo de magnitud +0.37.
Betelgeuse, una supergigante roja en la constelación de Orión, es conocida por su color rojizo y su variabilidad en el brillo.
Este triángulo puede observarse a partir de las 9:00 PM (hora local) mirando hacia el cielo oriental. Los días más claros ofrecen la mejor visibilidad, y al caer la noche, el Triángulo de Invierno alcanzará su punto más alto en el cielo, creando una vista impresionante.
El Triángulo de Marte: la belleza efímera del 24 de febrero
En un fenómeno único, Marte formará un triángulo isósceles con las brillantes estrellas de Géminis: Pollux y Castor. Este Triángulo de Marte se verá mejor el 24 de febrero, cuando los tres cuerpos celestes estarán perfectamente alineados.
Aunque este triángulo es un espectáculo temporal, Marte se destacará por su brillante color naranja, haciendo que la formación sea especialmente fácil de identificar. Para ver el Triángulo de Marte, basta con mirar hacia el cielo occidental justo después del atardecer.
¿Cómo observar estos triángulos?
Triángulo de Invierno:
- Horario recomendado: Alrededor de las 9:00 PM.
- Ubicación: Míralo en el cielo oriental.
- Consejo: Usa binoculares o un telescopio para ver mejor los detalles de las estrellas.
Triángulo de Marte:
- Fecha: El 24 de febrero es el día principal.
- Ubicación: Cielo occidental, justo después de anochecer.
- Consejo: Marte es visible a simple vista, pero un telescopio puede resaltar su distintivo color naranja.
Ya sea que estés en busca de un fenómeno astronómico especial o simplemente quieras disfrutar de la belleza del cielo nocturno, el Triángulo de Invierno y el Triángulo de Marte son eventos que no puedes dejar pasar. Marca tu calendario y prepárate para una noche de observación estelar que te dejará sin palabras. ¡Que el cielo sea tu guía en esta aventura astronómica!
Ya está la cuenta regresiva para uno de los shows en vivo más importantes de la jornada de premios y es que el próximo domingo 2 de marzo habrá una verdadera lluvia de estrellas en los Premios Oscar, sobre todo al confirmarse más nombres para entregar premios a los afortunados ganadores de la noche.
Es así que la producción confirmó que Selena Gómez y Ana de Armas y la presentadora Oprah Winfrey se suman a la lista exclusiva de celebridades que entregarán premios durante la próxima ceremonia de los Óscar, anunció este miércoles la Academia de Hollywood.
También lo harán Willem Dafoe, Ben Stiller, Joe Alwyn, Sterling K. Brown, Lily-Rose Depp, Goldie Hawn y Connie Nielsen.
¿QUÉ PASARÁ EN LOS PREMIOS OSCAR?
El encargado de la locución en vivo de la ceremonia será el actor Nick Offerman, quien tomará el relevo a David Alan Grier, el narrador del año pasado.
El listado hecho público este miércoles se suma al de otras celebridades que entregarán galardones, como Penélope Cruz, Whoopi Goldberg y Scarlett Johansson.
La edición 97 de los Oscar se llevará a cabo el próximo 2 de marzo en el Teatro Dolby de los Ángeles, con el comediante estadounidense Conan O’Brien como anfitrión.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Traspasa la pantalla! Aseguran hay romance de Angélica Rivera con su coprotagonista el actor Diego Klein
¿DÓNDE VER LOS PREMIOS OSCAR?
En México la ceremonia podrá verse en televisión por pasa en el canal Azteca 7 en la señal libre a las 17:00 horas, en streaming se podrá disfrutar en Max, mientras que en TNT Latinoamérica será la ofertada para la televisión por cable.
La película ‘Emilia Pérez’ lidera con 13 las candidaturas a estos premios, cuyas votaciones por parte de los miembros de la Academia de Hollywood concluyeron el martes, mientras en el ojo del huracán se encuentra una coprotagonista de la cinta, la española Karla Sofía Gascón, por antiguos mensajes xenófobos y racistas en redes. (Con información de EFE)
RAMOS ARIZPE, COAH.- La Secretaría de Servicios Primarios ha intensificado las labores de embellecimiento urbano en diversas zonas de la ciudad, incluyendo bulevares, parques, plazas públicas y planteles educativos. Estas acciones buscan mejorar la imagen urbana y garantizar espacios más limpios y seguros para la comunidad.
Tomás Gutiérrez Merino, alcalde de Ramos Arizpe, destacó la importancia de mantener un entorno en óptimas condiciones, señalando que la participación ciudadana es clave para identificar y atender las necesidades reales en colonias, centros educativos y espacios recreativos. “Trabajamos en conjunto con la sociedad para lograr que nuestra ciudad luzca mejor y ofrezca condiciones dignas a quienes la habitan y transitan diariamente”, subrayó el Edil.
TE PUEDE INTERESAR: Mujer denuncia agresión y amenazas de vecinos en el sur de Saltillo; FGE ya investiga
Por su parte, Édgar Tamez Garza, secretario de Servicios Primarios, informó que durante las últimas semanas se ha intensificado la limpieza en vialidades clave, como el bulevar Mariano Morales, en el poniente de la ciudad, y el bulevar Salto del Agua, en la zona oriente.
Asimismo, se llevaron a cabo intervenciones en planteles educativos, como el jardín de niños “Roberto Gómez Bolaños”, así como en colonias como Hacienda I y II, donde se atendieron plazas y áreas recreativas para beneficio de los vecinos.
El programa también abarcó la limpieza de calles en sectores como Manantiales, Lázaro Cárdenas, Analco, Esmeralda y Molinos del Rey, donde se recolectaron escombros y basura en la periferia, mejorando significativamente la imagen y salubridad de estos espacios.
Con estas acciones, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con el bienestar de la comunidad y la conservación de una ciudad ordenada, limpia y segura.
La Tasa de Uso de Aeropuerto (TUA) es un costo adicional que se debe pagar por el servicio que prestan los aeropuertos en México. Sin embargo, no todos los aeropuertos cobran lo mismo, por lo que si eres un viajero frecuente, conocer cuáles son los aeropuertos con la TUA más económica puede ayudarte a ahorrar en tus viajes.
TE PUEDE INTERESAR: Los 7 destinos más románticos del mundo que debes visitar con tu pareja
¿Qué es la TUA y por qué varía?
La TUA es una tarifa que se cobra por el uso de las instalaciones y servicios del aeropuerto. Este monto varía dependiendo de cada aeropuerto y de las tarifas establecidas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). La TUA está incluida en el precio de los boletos de avión, por lo que no es un costo adicional que se paga directamente en el aeropuerto, sino que ya está reflejado al momento de la compra del boleto.
Los factores que influyen en la variación de la TUA incluyen la localización del aeropuerto, el tamaño del mismo, el tráfico de pasajeros y los costos operativos de cada terminal aérea.
Aeropuertos con la TUA más económica
Si estás buscando opciones para viajar de manera más económica, es importante que tomes en cuenta los siguientes aeropuertos, que tienen las TUA más bajas en México:
Aeropuerto Internacional de Guadalajara (GDL)
Este aeropuerto es uno de los más importantes de México, y sorprendentemente, su TUA es bastante económica en comparación con otros aeropuertos de gran tráfico. La tarifa puede variar dependiendo del destino internacional, pero generalmente es más baja que en otros aeropuertos del país.
Aeropuerto Internacional de Mérida (MID)
La TUA en el Aeropuerto Internacional de Mérida es otra de las más accesibles. Si bien este aeropuerto es más pequeño, es un punto estratégico para los viajeros que se dirigen al sureste de México, y sus tarifas son generalmente más baratas que las de aeropuertos más grandes.
Aeropuerto Internacional de Aguascalientes (AGU)
Aguascalientes es otro aeropuerto que cobra una TUA baja, especialmente en vuelos nacionales. Es una excelente opción si vives cerca de esta región o si tu destino está en el centro de México.
Aeropuerto Internacional de Culiacán (CUL)
Con una TUA competitiva, este aeropuerto es conocido por ser de fácil acceso y por tener precios bajos para los viajeros que prefieren volar dentro de la región noroeste del país.
Aeropuerto Internacional de Villahermosa (VSA)
Aunque es un aeropuerto de menor tamaño, el Aeropuerto Internacional de Villahermosa mantiene tarifas muy competitivas en cuanto a la TUA, lo que lo convierte en una opción atractiva para los viajeros.
Factores que afectan la TUA
Es importante recordar que la TUA no solo depende del aeropuerto, sino también del tipo de vuelo. Los vuelos nacionales suelen tener una TUA más baja que los internacionales, y también puede variar según la clase de servicio (económica, ejecutiva, etc.).
¿Cómo aprovechar las TUA económicas?
Para maximizar tu ahorro, es recomendable planificar con anticipación y considerar vuelos desde o hacia aeropuertos con una TUA baja. Además, verificar si las aerolíneas tienen acuerdos con ciertos aeropuertos puede ofrecerte tarifas más económicas.
Al conocer cuáles son los aeropuertos con la TUA más económica, podrás tomar decisiones más informadas y, posiblemente, ahorrar una cantidad significativa en tus viajes.
Candidatas y candidatos que buscan un cargo para jueces, magistrados y ministros pidieron al Instituto Nacional Electoral (INE) que en la boleta de la elección judicial sean nombrados con sus sobrenombres el próximo 1 de junio.
Al menos 24 aspirantes pidieron al órgano electoral ser nombrados como nombres alusivos a la Cuarta Transformación (4T), destacando apodos como ‘el ángel de la justicia’, ‘el magistrado del pueblo, ‘juzgador de la nación’, ‘el juez de AMLO’, entre otros.
Aparentemente, se trata de una iniciativa que comenzó la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, quien propuso al órgano electoral aparecer como la ‘Ministra del Pueblo’.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: IEC garantiza derecho al voto pese a repetición de candidatos
Al igual que la ministra, 23 aspirantes más solicitaron la adición de un sobrenombre, pero en algunos casos no procederá porque se trata de propaganda electoral.
Batres envió la solicitud a la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, el pasado 27 de enero, donde pidió aparecer con su nombre completo y el sobrenombre.
En la lista de personas candidatas a un puesto de juez o jueza que también pidieron usar sobrenombres alusivos al oficialismo están: Ángel Mario García Guerra, candidato a ministro de la SCJN, ‘El ángel de la justicia’; Emanuel Montiel Flores, a magistrado del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, ‘el defensor popular’; Arturo Yahir José Caridad Villegas, ‘abogado del pueblo’; Rafael Linares Rivera, ‘defensor del pueblo’; Juan José Pulido Rogel, ‘juzgador de la nación’; Ezequiel Ramírez Gómez, ‘el juez del pueblo’; Marco Antonio Rojo Olavarría, ‘el juez de AMLO’, ‘el juez de la 4T’ o ‘el juez del pueblo’ y Laura Arlenn Solorio Nocetti, ‘jueza de la verdad’.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: ‘elección judicial local es una simulación’, reitera Foro de Abogados
INE PERFILA NEGAR SOBRENOMBRES
Sin embargo, INE perfila negar el uso de sobrenombres en las boletas al considerar que se trata de ‘propaganda electoral’ que está prohibida durante la jornada electoral.
“Las expresiones propuestas como sobrenombre, en realidad constituyen propaganda electoral, son frases con las que pretenden ser reconocidos y posicionarse indebidamente frente al resto de candidaturas, rompiendo con los principios de equidad e imparcialidad, que rige la función electoral”, señala INE.
Esta negativa se da a sólo un día de que inició la impresión de las boletas que serán utilizadas el próximo 1 de junio y en un periodo extraordinario que el INE concedió para que el Senado pueda corregir diversos errores de las listas de candidaturas de la elección judicial.
La Jornada 7 de la Liga MX se vio envuelta en la controversia tras el partido entre Chivas y Toluca, disputado el pasado viernes. Un error arbitral del VAR en la anulación de un gol ha generado una serie de rumores sobre una posible alteración de los audios presentados por la Comisión de Árbitros en redes sociales.
El ex árbitro mundialista Felipe Ramos Rizo encendió la discusión al publicar en su cuenta de X que dentro del gremio arbitral circula la versión de que los audios y las líneas utilizadas para invalidar el gol de Alan Pulido habrían sido editados antes de ser divulgados.
Según Ramos Rizo, los responsables de esta acción serían Miguel Ángel Chacón, jefe del VAR, y Jorge Rojas, interino del área técnica. Además, mencionó que el árbitro del VAR en ese partido, Juan Andrés Reynoso, habría sido citado para rehacer todos los audios.
TE PUEDE INTERESAR: Heidenheim vs Copenhague: Rodrigo Huescas busca los Octavos de Final de la Conference League
Ante estas acusaciones, la Comisión de Árbitros respondió rápidamente. Publicó una imagen del mensaje de Ramos Rizo con un sello en letras rojas que decía: “Este rumor es falso”. Sin embargo, la reacción no disipó las dudas, y varios especialistas han encontrado inconsistencias en el material presentado, lo que ha intensificado el debate.
La directiva de Chivas, encabezada por Amaury Vergara, ha tomado cartas en el asunto y solicitó formalmente los audios originales del VAR para verificar que no hayan sido modificados. Según información del periodista David Medrano, el club envió una carta a Mikel Arriola, comisionado interino de la FMF; Manuel Herrero, director general de la Comisión de Árbitros; y Armando Archundia, exigiendo la entrega del material sin ediciones.
La jugada en cuestión se dio cuando Alan Pulido marcó un gol que fue anulado por un fuera de lugar muy ajustado. La decisión fue respaldada por el VAR, pero la falta de claridad en los audios ha generado desconfianza en la directiva rojiblanca. Chivas no está conforme con la explicación ofrecida por la Comisión y teme que la publicación de los audios haya sido manipulada para justificar la decisión arbitral.
El caso ha puesto nuevamente en el centro del debate la transparencia del arbitraje en la Liga MX. Mientras la Comisión insiste en que no hubo alteraciones, la exigencia de Chivas por conocer la versión original de los audios podría marcar un precedente en el futbol mexicano.
Por ahora, la incertidumbre persiste y la discusión sigue abierta entre clubes, analistas y aficionados.
Con información del Informador y Milenio
MADRID- La emergencia de líderes que ejercen su poder desde el narcisismo y que son más proclives a la polarización que al consenso es lo que los expertos llaman ‘egopolítica’, una tendencia que el presidente de Estados Unidos Donald Trump personifica y que se está extendiendo en varios continentes.
Treinta investigadores del ‘think tank’ español CIDOB han elegido el término ‘egopolítica’ para titular el primer capítulo del informe en el que definen los diez temas que marcarán la agenda internacional en 2025.
TE PUEDE INTERESAR: Estados Unidos no votó por este Donald Trump
En una entrevista con EFE, la coordinadora del equipo, Carme Colomina, aclara que el concepto no es nuevo, el European Council on Foreign Relations ya lo utilizó en alguno de sus informes para definir un orientación que viene fraguándose hace unos años.
Pero el inicio del segundo mandato de Donald Trump en Estados Unidos “refuerza esta manera de entender la política -según Colomina, porque cuando el fenómeno está en la Casa Blanca la capacidad de impacto global es mayor”.
Trump es “un aval para este tipo de gobernanza porque tiene una gran capacidad para respaldar agendas, como se está viendo tanto en Latinoamérica como en Europa, Asia y Oriente Medio”.
MILEI, ESTRELLA DE ROCK
Una de las principales característica de la ‘egopolítica’ es que la relación entre el líder y el seguidor se mueve en el plano emocional y “tiene más que ver con la fe ciega del fan” que con el convencimiento del votante tradicional.
En Latinoamérica, el líder que mejor encaja en la definición de ‘egopolítica’ es el argentino Javier Milei, ya que, como Trump, “habla de si mismo con superlativos”, según Colomina.
Los dos líderes americanos también tienen en común el tipo de relación que establecen con sus votantes: “A Milei lo reciben como a una estrella del rock en las apariciones públicas que hace en sus feudos y Trump estuvo firmando biblias en uno de sus viajes de campaña”.
Otro aspecto que comparten los dos dirigentes y muchos otros “hombres fuertes” de nuestro tiempo es que recogen “el sentimiento de decepción de los votantes hacia los partidos tradicionales” y se definen a si mismos como líderes de un ‘movimiento’ que trasciende la lógica de partidos.
TE PUEDE INTERESAR: Defiende Milei a Musk ante polémica por supuesto gesto nazi
Si Milei lidera el movimiento ‘libertario’ y Trump el Make America Great Again (MAGA), en otros continentes la “antipolítica también está desafiando el statu quo de unas democracias en crisis”, según el informe del CIDOB.
RÉPLICAS EN EUROPA Y ASIA
En Europa, Calin Georgescu se hizo un hueco contra todo pronóstico en Rumanía sin el apoyo de un partido detrás y el español Alvise Pérez irrumpió sorpresivamente en el Parlamento Europeo, de la misma manera que lo hizo el ‘youtuber’ chipriota Fidias Panayiotuo.
En Filipinas el expresidente Rodrigo Duterte, apodado ‘el Trump de Asia’, ha vuelto a la política, mientras que en Corea del Sur, el presidente Yoon Suk-yeol, considerado un ‘outsider’, se enfrenta a un proceso de destitución tras declarar la ley marcial.
LA IRRUPCIÓN DE ELON MUSK
El sonado desembarco del magnate Elon Musk en la política estadounidense también “es una representación de como ha cambiado el ejercicio del poder” y de la importancia del “individualismo reforzado”, según Colomina.
La alianza del dueño de la red social X con Trump “ha empezado muy fuerte, pero habrá que ver cuanto dura -comenta la politóloga-, porque puede haber una confrontación de egos y de agendas, ya que cada uno tiene la suya”.
EL IMPACTO REAL DE LA POLÍTICA DE LA GESTICULACIÓN
La gesticulación y los anuncios inesperados e impactantes son parte de la puesta en escena habitual de la ‘egopolítica’ y, en este terreno, “lo importante es saber si son solo aspavientos o es un factor de cambio»”.
Para Colomina, las primeras semanas de Trump en la Casa Blanca han demostrado que la manera impetuosa como el presidente comunica decisiones “es más factor de cambio de lo que esperábamos”.
“Personalmente me ha sorprendido como el mundo se ha resituado tan rápidamente ante las nuevas reglas de juego”, añade.
“Trump está marcando la agenda internacional -afirma-. Está actuando a gran velocidad y, aunque parte de las decisiones que anuncia son solo simbólicas -como la de cambiarle el nombre el Golfo de México-, hay otras de tienen un impacto enorme, como su política de aranceles o sus negociaciones con Rusia”.
Por Rosa Díaz, Agencia EFE.
TORREÓN, COAH.- El Instituto Tecnológico de La Laguna (ITL) conmemorará su 60º aniversario el próximo 26 de septiembre con una serie de actividades académicas, deportivas y culturales a lo largo del año, anunció su director, José Omar Saldívar.
Entre los eventos destacados se encuentran jornadas de desarrollo profesional, el Pre-Nacional Deportivo, la Feria de Proyectos, el Congreso Internacional del Software, un desfile conmemorativo cuya fecha se dará a conocer próximamente, una verbena para la comunidad estudiantil y la develación de la escultura Gato Negro, entre otras actividades.
TE PUEDE INTERESAR: Impulsan capacitación en Ramos Arizpe con Cursos y Talleres Productivos 2025
Actualmente, el Tecnológico de La Laguna ofrece diez carreras de ingeniería: Gestión Empresarial, Industrial, Mecánica, Mecatrónica, Química, Eléctrica, Electrónica, Sistemas Computacionales, Energías Renovables y Semiconductores, además de una Licenciatura en Administración.
En posgrado, imparte la Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica (PNPC Nivel Internacional) y el Doctorado en Ciencias en Ingeniería Eléctrica (PNPC Nivel Consolidado).
El director del plantel destacó que el ITL es una institución de educación superior tecnológica de excelencia, comprometida con la equidad, la sustentabilidad y el desarrollo integral de sus estudiantes. Asimismo, recordó que su historia se remonta a la iniciativa de diversos sectores y figuras de la Comarca Lagunera y del ámbito nacional, entre ellos un grupo de egresados del Instituto Politécnico Nacional, así como representantes del sector productivo y social.
Entre las personalidades que contribuyeron a su fundación destacan el entonces presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz; el secretario de Educación Pública, Víctor Bravo Ahuja; el gobernador de Coahuila, Braulio Fernández Aguirre, y el presidente municipal de Torreón, Heriberto Ramos González.
TE PUEDE INTERESAR: Sedu Coahuila valida clases opcionales en Acuña y Jiménez por intenso frío
El Instituto Tecnológico Regional de La Laguna fue inaugurado el 26 de septiembre de 1965. En su etapa inicial, impartió el Bachillerato en Ciencias y Tecnología con tres especialidades: Eléctrica, Mecánica Automotriz (combustión interna) y Mecánica (máquinas y herramientas).
Actualmente, su población estudiantil asciende a 352 alumnos distribuidos en distintos niveles académicos: 152 en nivel medio superior, 148 en técnico industrial y 52 en técnico agropecuario. El plantel cuenta con un equipo de 2 directores, 21 docentes y 8 administrativos.
El ITL comenzó sus operaciones en el edificio Dina, que había estado abandonado por ocho años, gracias a la gestión de la Asociación Civil Pro-Fomento y Construcción del Instituto Tecnológico Regional de La Laguna. En sus primeras instalaciones se habilitaron 12 aulas, 3 talleres y las oficinas administrativas necesarias para su funcionamiento.
SABINAS, COAH.- Una inversión por el orden de los 6.5 millones de pesos, para la construcción de distintas obras de infraestructura pública y fortalecer la estrategia de seguridad, fue anunciada por el alcalde José Feliciano “Chano” Díaz Iribarren.
El Edil explicó que las acciones, que se pondrán en marcha en los próximos días, se ejecutarán con recursos de fondos federales y con ahorros financieros municipales, que se han obtenido mediante los ajustes implementados para reducir la abultada nómina que existía.
Detalló que con la mezcla de recursos obtenida de los programas federales se proyectará el primer paquete de obras sociales que beneficiarán a la comunidad, se contemplan pavimentaciones, recarpeteo, el programa “Cero Baches”, así como la instalación de un moderno sistema de monitoreo con cámaras a través del C-2, que vendrá a fortalecer el tema de seguridad.
El proyecto tecnológico del C-2 para la policía consiste en colocar un moderno dispositivo corporal a cada elemento, el cual es capaz de grabar audio y video y transmitirlo en tiempo real a una central de control.
Añadió que el uso de estas herramientas tecnológicas no solo protegerá a los ciudadanos contra posibles abusos de autoridad, sino también protegerá a los oficiales contra acusaciones falsas durante el cumplimiento de sus deberes.
“Chano” Díaz mencionó que el retraso para el inicio del plan de infraestructura pública se debió a un acto de responsabilidad del Gobierno que encabeza, pues decidió dar el banderazo de arranque hasta en tanto tuviera la certeza financiera de contar con el presupuesto y poder así garantizar el pago a los contratistas.
Asimismo, informó que está por liberarse una partida por el orden del millón de pesos a través del Repuve por concepto de la nacionalización de vehículos americanos, fondos que serán aplicados en un intenso programa de bacheo para mejorar las dañadas vialidades de la ciudad.
Las transmisiones de la Premier League en México tendrán un nuevo cambio. A partir de ahora, la mitad de los partidos estarán disponibles a través de la plataforma de streaming Tubi, que ha adquirido el 50% de los derechos de transmisión que anteriormente tenía Fox Sports.
A través de una publicación en redes sociales, Tubi anunció su acuerdo para transmitir una parte de la liga inglesa: “¡La Premier League se juega en Tubi! Los mejores partidos, las estrellas mundiales y toda la emoción de la liga más prestigiosa del mundo llega a Tubi”, se lee en su mensaje.
Con esta incorporación, la plataforma refuerza su catálogo deportivo, que recientemente sumó los derechos de transmisión de los clubes Pachuca y León en la Liga MX, además de la Concacaf Champions Cup.
TE PUEDE INTERESAR: Heidenheim vs Copenhague: Rodrigo Huescas busca los Octavos de Final de la Conference League
Ahora, los aficionados al futbol inglés en México podrán seguir la Premier League a través de dos plataformas: Max, que mantiene su 50% de los derechos, y Tubi, que se integra como nueva opción de transmisión.
Por otro lado, la salida de Fox Sports de la Premier League marca otro golpe para la cadena, que en los últimos meses ha perdido varias propiedades deportivas. En la Liga MX, dejaron de transmitir a León, Pachuca y FC Juárez. En otros deportes, ya no cuentan con los derechos de la NFL, la Fórmula 1 ni la WWE.
Estos movimientos reflejan una situación financiera complicada para la empresa, que enfrenta dificultades para mantener los derechos de importantes competencias. Desde la Jornada 25 de la Premier League, Fox Sports dejó de transmitir los partidos de la liga inglesa, y con este nuevo acuerdo, su salida parece definitiva.
Mientras Fox Sports busca reestructurar su contenido, la llegada de Tubi a la Premier League amplía las opciones para los aficionados en México, en un panorama de constantes cambios en la oferta de transmisiones deportivas.
Con información de Récord y Futbol Total
RAMOS ARIZPE, COAH.- El Gobierno Municipal de Ramos Arizpe, en coordinación con el DIF Municipal y el Centro Capacitador Icatec, ha lanzado la convocatoria para los Cursos y Talleres Productivos DIF Ramos Arizpe 2025, dirigidos a la comunidad interesada en adquirir nuevas habilidades y fortalecer sus oportunidades laborales.
La iniciativa busca acercar estas capacitaciones a la ciudadanía a través de los centros comunitarios, facilitando el acceso a herramientas que impulsen el desarrollo personal y económico de los participantes.
TE PUEDE INTERESAR: Mujer denuncia agresión y amenazas de vecinos en el sur de Saltillo; FGE ya investiga
Los cursos y talleres se impartirán en distintos puntos de la ciudad, destacando las siguientes ubicaciones y especialidades:
Centro Comunitario Parajes de los Pinos: Computación, inglés, barber shop y pasta flexible.
Talleres para Adulto Mayor: Tejido crochet, manualidades en velas y vitromosaico.
Centro Comunitario Mirador: Corte de cabello, uñas acrílicas, dulces y flores eternas.
Las inscripciones estarán abiertas los días jueves 20 y viernes 21 de febrero, en un horario de 10:00 a 14:00 horas. Para registrarse, los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos:
>Tener más de 15 años de edad.
>Presentar documentos oficiales: CURP, INE, acta de nacimiento, comprobante de domicilio actualizado, certificado de estudios y dos fotografías tamaño infantil o credencial.
El costo de cada taller es de $175 pesos, con una duración total de 40 horas, distribuidas en 10 sesiones de 4 horas cada una.
Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al teléfono 180-11-00.
Con este programa, el Gobierno de Ramos Arizpe reafirma su compromiso con la educación y la capacitación, ofreciendo a la ciudadanía herramientas que contribuyan a mejorar su calidad de vida y ampliar sus oportunidades en el ámbito laboral.
Tras el bloqueo de Estados Unidos a las exportaciones de ganado mexicanos, productores nacionales envían cerca de 700 cabezas por día, a través de los pasos autorizados.
México envió a Estados Unidos unas 4 mil 500 cabezas de ganado diarias durante febrero del año pasado, de acuerdo con datos de 2024.
TE PUEDE INTERESAR: Da Senado primera lectura a reforma contra nepotismo y reelección
Para Homero García de la Llata, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) el número actual de unidades enviadas debe considerarse un “ensayo” tras la instrumentación de nuevos protocolos por parte de autoridades de Estados Unidos y México, después del cierre de la frontera por casi dos meses.
“Hay ya la apertura hasta 700 cabezas admitidas cada día a Estados Unidos en las cuatro cuarentenarias, están adiestrándose tanto los médicos mexicanos como los americanos y los propios productores y exportadores en cómo llevar el nuevo protocolo.
“Los flujos (de envíos) en esas cuarentenarias era muy variable, en algunas mil 500, en otras 2 mil”, detalló el representante ganadero.
Para la CNOG será hasta principios de marzo cuando se puedan empezar a exportar mil unidades diarias, las cuales previamente hayan cumplido su cuarentena.
Sin embargo, García la Llata declinó una estimación sobre cuándo podrían restablecerse los flujos previos a la detección del gusano barrenador de ganado en México.
Para los ganaderos, pese al cierre de la frontera, no se han registrado pérdidas, sino menores ganancias, debido a que los precios de compra en Estados Unidos han mejorado y los animales siguen en crecimiento en las estaciones cuarentenarias.
“Claro que hay una afectación, pero ese ganado no se está perdiendo, se está dejando de ganar principalmente.
“Hay un repunte de a lo mejor 15 por ciento del precio del ganado de Estados Unidos de cuando se cerró la frontera a hoy, además hay un repunte del tipo de cambio”, comentó García de la Llata.
Esta semana, se detectó un nuevo caso de gusano barrenador de ganado en Tabasco, pero autoridades de Estados Unidos informaron que por el momento no se prevé el reforzamiento de medidas sanitarias para las importaciones mexicanas.
Así, la presencia del gusano se ubica en dos entidades del País, ya que el primer caso ocurrió en Chiapas.
Uno de los temas urgentes para los ganaderos es la reapertura de la estación cuarentenaria de Colombia, Nuevo León, cerrada desde agosto de 2023, tras la pérdida del estatus zoosanitario en ganado de la entidad. Con su apertura, podrá movilizarse más rápido el ganado de zonas de Tamaulipas e incluso Durango.
Este miércoles desde la portada de la revista CARAS se confirmó que la querida y repudiada Angélica Rivera estrena un nuevo romance, el actor y su coprotagonista de proyecto Diego Klein, a quien precisamente conoció mientras filmaba su esperado regreso a los dramas: ‘Con Esa Misma Mirada’.
“Desde que iniciaron las grabaciones la chispa entre estos dos famosos fue inmediata. Angélica nunca se presentó en plan de diva, sino que era muy afectiva con Diego y siempre se le veía contenta”, relata la revista en una entrevista con un miembro de la producción que irónicamente encabeza Epigmenio Ibarra para Televisa.
De acuerdo a la publicación que lanzó de manera exclusiva su edición para versión web y app store la actriz de 55 años y el actor de 36 han tratado de manejar discreta su relación, pero al estar juntos se nota el amor y la atracción entre ambos.
¿QUÉ PASÓ CON ANGÉLICA RIVERA?
La revista CARAS continúa explicando que los miembros del staff de la serie que estrenará el próximo 21 de marzo por la plataforma de TelevisaUnivision fueron testigos de cómo fue creciendo esa atracción hasta consolidarse como un romance inesperado.
“Todo fue desde que grabaron las escenas sensuales y subidas de tono que notamos un cambio obvio en la actitud de los dos, ya saben miraditas y acercamientos. Fuimos muchos los testigos de cómo surgió el amor entre ellos, y ya lo verán en las escenas románticas, ‘echan chispas’”, explica la presunta fuente a la revista.
En el reportaje además se cuenta con fotografías oficiales de la pareja, creadas para los promocionales del drama hecho serie que fue escrito por el colombiano Bernardo Romero.
En su cuenta de Instagram Diego subió un post agradeciendo el 2024, año en que se filmó la serie y en ella incluyó 3 fotografías junto a Rivera en donde sonreían y compartían tiempo agradable, por lo que los fans especulan desde ahí ellos estaban juntos.
¿DE QUÉ TRATA LA SERIE DE ‘LA GAVIOTA’?
Fueron casi 18 años los que Rivera estuvo alejada de su profesión, de las pantallas como protagonista o villana debido a que se casó con el exmandatario Enrique Peña Nieto, se retiró para dedicarse a ese matrimonio y luego alejarse tras el escándalo de su separación y presunta infidelidad del político hacia ella.
De hecho la prensa nacional asegura que podría darle un giro a su carrera este proyecto, del cual se separa de la imagen y los personajes que acostumbró al público que vieran en su rostro y talento.
TE PUEDE INTERESAR: ¡No es un simulacro! Confirma BLACKPINK las primeras fechas de su tour mundial 2025 ¿incluyeron a México?
‘Con Esa Misma Mirada’ tiene un elenco de lujo empezando por Angélica y Diego, quienes se ven acompañados por Iván Sánchez, Sofía Castro, Ivanna Castro y Nicolás Haza y también cuenta con Ximena Herrera, Pamela Almanza, Fernanda Borches, Iliana Fox, Juan Ríos Cantú, Blanca Guerra y Adriana Llabrés.
Apenas en 2021 TelevisaUnivision hizo una versión del melodrama pero en formato telenovela con las actuaciones de Mayrin Villanueva, Marcus Ornelas, Alexis Ayala, Scarlet Gruber y Gaby Spanic en los estelares.
ACUÑA, COAHUILA.- La Secretaría de Educación de Coahuila informó que, debido a las bajas temperaturas provocadas por el frente frío número 28, la asistencia a clases en 200 escuelas de educación básica de Acuña y Jiménez quedará a consideración de los padres de familia desde este miércoles hasta el viernes.
Desde la noche del martes, el frente frío trajo consigo fuertes rachas de viento y un marcado descenso en la temperatura. La mañana del miércoles se registraron -3 grados Celsius con una sensación térmica de hasta -16 grados.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Queremos ejercer sin miedo’: UAAAN Laguna protesta por asesinato de veterinario
Ante estas condiciones, la mayoría de los docentes recomendaron a través de mensajes en WhatsApp que los estudiantes permanezcan en casa y refuercen sus estudios mediante lectura y práctica de otras materias.
El jefe de Servicios Regionales de Educación, César Morales Veloz, señaló que la inasistencia estará justificada debido a la situación climática y coincidió en la importancia de priorizar la salud de los estudiantes, sugiriendo que repasen o realicen tareas en casa.
El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que, durante estos tres días, las temperaturas mínimas oscilarán entre -4 y 3 grados Celsius, mientras que las máximas estarán entre 7 y 8 grados. Además, se esperan rachas de viento moderadas a fuertes, lo que reducirá aún más la sensación térmica.
Al menos 70 policías han sido asesinados en México en lo que va de 2025, lo que equivale a un promedio de 1,4 agentes caídos cada día, según datos recabados y publicados este viernes por la organización civil Causa en Común.
El reporte ‘Policías asesinados 2025’ detalla que tan solo entre el 14 y el 20 de febrero pasado se registraron al menos 12 homicidios de policías en seis estados del país, donde Jalisco encabezó la lista con cuatro casos, seguido de Michoacán , con tres; Morelos, con dos; mientras que Colima, Baja California y Sinaloa reportaron un asesinato cada uno.
Recuento durante gobierno de SheinbaumCausa en Común también documentó que en el periodo que va del 1 de octubre de 2024, cuando Claudia Sheinbaum asumió la presidencia de México, al 2...
Más información -- México suma 70 policías asesinados en lo que va de 2025»
El alcalde Román Alberto Cepeda González tomó protesta este viernes a José Antonio Gutiérrez Jardón como gerente general del Sistema Intermunicipal de Aguas y Saneamiento Torreón- Matamoros. Mientras que Raymundo Rodríguez de la Torre fue nombrado como gerente técnico del organismo operador.
Esto se dio durante la segunda sesión ordinaria del Consejo Directivo del Simas Rural.
En un primer asunto de la orden del día, se presentó la terna propuesta por los alcaldes de Torreón y Matamoros, para elegir al gerente general del Sistema Intermunicipal, ante la renuncia de Hugo Ibarra Gómez, de la cual resultó electo Gutiérrez Jardón.
En otro punto, el Consejo aprobó otorgar a José Antonio Gutiérrez Jardón los poderes generales y especiales, así como las facultad...
Más información -- Nombran a José Antonio Gutiérrez como gerente general del SIMAS Torreón-Matamoros»
Recién trasladado a Estados Unidos, el capo Ismael Zambada García, "El Mayo", rechazó tener contacto con el consulado general de México en Nueva York, debido al "estado de shock y confusión" en el que se encontraba por lo sucedido en julio del año pasado.
Así lo admitió el líder de la facción de "La Mayiza" del Cártel de Sinaloa en la carta que envió a la representación diplomática mexicana en dicha ciudad, en la que advierte que si "el gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda".
"No obstante, en la temporalidad en que fui trasladado de manera ilegítima a los Estados Unidos de América, se me otorgó la posibilidad de tener contacto con esta Representación Consular y la misma...
Más información -- ¿Qué dice la carta con la que el 'Mayo' Zambada pidió su repatriación?»
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este viernes el despido del jefe del Estado Mayor conjunto de EUA, Charles Q. Brown Jr., y propuso como sustituto al teniente general del Ejército del Aire, Dan 'Razin' Caine.
El cambio de liderazgo se produce en medio de una restructuración del Pentágono para cumplir con una directiva de Trump para ajustar sus prioridades y maximizar su eficiencia, por la que se despedirá a entre un 5 y un 8 % de sus cerca de 950.000 empleados civiles.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha ordenado al Pentágono identificar unos 50.000 millones de dólares en programas prescindibles -referentes al cambio climático o las políticas 'woke' (progresistas)- para redirigir esos recursos a los nuevos objetivos de la Administración Trump.
Br...
Más información -- Trump despide al jefe del Estado Mayor entre cambios en el Pentágono»
Santos Laguna se sensibilizó en la lucha contra el cáncer infantil.
En febrero, mes donde se conmemora la lucha contra el cáncer, Club Santos Laguna llevó a cabo una plática de sensibilización contra esta enfermedad a través de su iniciativa social "Guerreros de Corazón" junto al Sanatorio Español, quien es patrocinador del conjunto verdiblanco.
Carlos Acevedo y Javier Abella fueron los encargados de redactar una carta a cuatro valientes Guerreros que están en tratamiento y todos los dí...
Más información -- Santos Laguna envía un emotivo mensaje por el día del cáncer infantil | VIDEO»
Si eres de los que disfrutan llevar a su mascota en el auto, ¿sabías que pueden multarte si no llevas a tu compañero de la manera adecuada?
¿Qué dice el Reglamento de Vialidad y Movilidad Urbana de Torreón?Si eres un conductor siempre es importante que conozcas las regulaciones vigentes en la ciudad para evitar las tan temidas multas.
En el caso de las mascotas, el Reglamento de Vialidad y Movilidad Urbana de la ciudad establece claramente las sanciones para el transporte de animales en vehículos, cuando se hace de forma inadecuada.
Esto no significa que no puedas subir a tu perro o gato a tu auto, sino que no puedes circular si llevas a tu mascota de tal forma que te im...
Más información -- ¿De cuánto es la multa en Torreón por transportar mascotas en el auto?»
Hace muchos, pero muchos años, Ventaneando se grabó en la Comarca Lagunera y por supuesto con la presencia de Daniel Bisogno.
Fue el 14 de noviembre de 2007, cuando Bisogno, Pati Chapoy, Mónica Garza y Pedro Sola transmitieron desde el Museo de los Metales de Torreón dicho programa causando gran revuelo en la región.
Dichos presentadores aprovecharon para “ventanear” a bastantes famosos y durante su estadía saludaron a los laguneros que se dieron cita en el museo y hasta se tomaron fotos del recuerdo.Según dio a conocer El Siglo, al día siguiente, Bisogno se portó muy bien con la gente de la Comarca, al igual que sus compañeros.
Esa vez, en vivo y en directo los programasCuando Ventaneando transmitió en vivo desde Torreón con Daniel Bisogno»
El tesorero municipal de Torreón, Óscar Luján Fernández dijo este viernes que las observaciones que hizo la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por 159 millones 789 mil 013.5 pesos correspondientes a la Cuenta Pública 2023 son procedimientos normales, además de que se trata de resultados preliminares y que les fue revisado el Ramo 28, referente a Participaciones.
El funcionario comentó que la semana pasada, representantes de la Tesorería y Contraloría Municipal acudieron a la Ciudad de México a presentar los soportes que les estaba solicitando la Entidad fiscalizadora para las aclaraciones correspondientes.
Indi...
Más información -- Torreón entregó soportes a la ASF para aclarar observaciones por 159.7 mdp: Tesorero»
“Pues no hay imposibles, la vida sigue siempre que no se va a detener, hay que tomar la decisión si es algo que te haga feliz, toma el riesgo y no te enfoques mucho en lo que piense la gente de ti”, fueron las palabras de Brayan, quien tiene 21 años y quien este jueves contrajo matrimonio con Luis de 25, dentro de las Bodas Comunitarias que organizó el DIF Torreón.
Ellos fueron una de las siete parejas igualitarias que, ayer jueves por la noche, formalizaron su unión dentro de la Bodas Comunitarias que organizó el DIF en donde participaron 231 matrimonios.
Los jóvenes dicen que, afortunadamente tienen todo el apoyo de ambas familias en su relación, pues afortunadamente han estado presentes en cada decisión que toman en lo personal y en la convivencia, ya que desd...
Más información -- 'Hay que tomar la decisión si es algo que te haga feliz' dice pareja que se casó en las Bodas Comunitarias»
Un incendio de gran magnitud se registró en la carretera a Gómez Palacio, a la altura de la colonia Margarito Machado Palomas, donde un tráiler de doble remolque quedó completamente calcinado junto con su carga de alimento para ganado.
El siniestro fue reportado a través del sistema de emergencias alrededor de las 23:53 el pasado jueves, alertando a los cuerpos de auxilio sobre un vehículo pesado envuelto en llamas en la autopista con dirección a Gómez Palacio.
De inmediato, elementos del Cuerpo de Bomberos de Lerdo, a bordo de una unidad especializada, se trasladaron hasta el kilómetro 173+300, donde confirmaron la presencia de un camión gris de doble remolque ardiendo en su totalidad.
Las llamas consumieron rápidamente la carga de alimento para ganado, provocando una inten...
Más información -- Se incendia tráiler con carga de alimento para ganado en Lerdo»
Santos Laguna se prepara para recibir a los Rojinegros del Atlas en la "casa del dolor ajeno".
La jornada 8 reanudará sus acciones este viernes cuando Necaxa y Mazatlán sean los encargados de inaugurarla.
Con respecto a los Guerreros, Santos tiene un compromiso contra Atlas este próximo domingo en el Territorio Santos Modelo, duelo que será vital para ambos clubes, pues los verdiblancos como los rojinegros no están pasando el mejor momento con respecto a la tabla general.
En su anterior duelo contra Cruz Azul, Santos fue superior a los de la Noria en la parte complementaria tras un primer tiempo para el olvido por parte de los laguneros, no obstante, no ...
Más información -- Santos vs Atlas: ¿Cuál plantilla tiene más valor en el Clausura 2025?»
¿Qué tan fácil es cambiarle el nombre a una mascota y que entienda de nuevo?
R. Cambiar el nombre de una mascota es como intentar convencer a un niño pequeño de que las espinacas son chocolate: posible, pero requiere creatividad y paciencia. Los perros, ansiosos por complacer, suelen captarlo más rápido que los gatos.
Son como niños que se creen cualquier cosa si lo hace con suficiente entusiasmo, y tal vez una galleta. Los gatos, en cambio, son como preescolares escépticos que te miran con desconfianza cuando intentas hacerles creer que la siesta es un nuevo juego divertido.
Con suficientes premios y caricias, hasta el felino más terco reconocerá su nuevo nombre. La clave, ya sea con un Labrador saltarín o un Siamés distante, es la consistencia, el refuerzo positivo y tal vez un toque de soborno. No muy diferente a enseñar a un niño a usar el baño, ahora que lo pienso.
Sólo recuerda, si empieza a llamar a Pelusa “Don Pelusón de la Manzana”, serás tú quien tenga que explicar al veterinario por qué tu gato ahora tiene un nombre más largo que un corrido mexicano. Y créeme, explicar eso será más complicado que convencer a un mexicano de que los tacos se comen con tenedor y cuchillo.
Tengo oportunidad de negocios en Japón, y parece que voy a estar viajando para allá en forma regular, ¿cómo anda los precios en turista negocios y primera? ¿Me podría dar un desglose de cada uno por hora de vuelo? Quiero ver que tanto es tanto, pero en Google me dan precios distintos cada vez que busco.
R. Con gusto le comparto la siguiente información que no fue recabada de Google:
Aquí está los precios aproximados para vuelos de Ciudad de México a Tokio en pesos mexicanos, junto con el costo promedio por hora para cada clase:
Económica:
Precio: 18,780 MXN (basado en la tarifa más baja de ida y vuelta de 939 USD)
Duración del vuelo: 14 horas 34 minutos
Costo promedio por hora: 1,289 MXN
Clase Ejecutiva:
No se proporcionaron precios exactos, pero típicamente es de tres a cuatro veces más caro que económicos.
Precio estimado: 56,340—75,120 MXN
Costo promedio por hora: 3,867—5,156 MXN
Primera clase:
No se proporcionaron precios exactos, pero puede ser de 10 a 15 veces más caro que económicos
Precio estimado: 187,800—281,700 MXN
Costo promedio por hora: 12,890—19,335 MXN
Nota: Estos cálculos se basan en el tipo de cambio de 1 USD = 20 MXN y la tarifa más baja disponible de ida y vuelta. Los precios reales pueden variar dependiendo de la aerolínea, la fecha de viaje y la disponibilidad y si nuestro peso no ha bajado demasiado
La muy popular sal rosa del Himalaya ¿es mejor que la regular?
R. La sal del Himalaya se cosecha de las minas de sal en Pakistán. A diferencia de la sal de mesa estándar, incluso la sal marina, tiene un color rosado que es muy buscado tanto para las lámparas como para las mesas de la cocina, pero su seguimiento de culto no se debe sólo al color, también es lo que causa el color.
La sal contiene oligoelementos como calcio, potasio, magnesio y hierro. Pero aunque se ve bonito, no hay evidencia de que sea más saludable (o menos saludable) que la sal de mesa, especialmente porque hay fuentes mucho más abundantes de esos minerales en la dieta de la mayoría de las personas.
Columnista: Alfredo La Mont IIIImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0
Mi querido viejo, creo que hemos vivido muy sabrosamente por años y debemos dar gracias a la vida, nuestros sentidos: la vista, el oído, el olfato, el gusto, el tacto, nos han permitido saborear la vida en todas sus formas.
Tus ojos te han llevado a descubrir maravillosos mundos que nos rodean, tanto en casa como en la escuela, el campo, la playa y el mar. Aprendiste a disfrutar desde las canciones infantiles, hasta las grandes obras de ópera, las canciones de los trovadores y los gritos desafinados de las cantantitas de moda. Aprendiste a disfrutar los olores de la buena comida, del perfume de esa jovencita que te volvió loco en tu adolescencia, y rechazar los malos olores del Metro; y el gusto te ha permitido saborear los mejore alimentos, sea un pan con nata o sean unos caracoles a la española. Finamente, el tacto te dio desde el nacimiento el placer de sentir la mano de tu mamá y tu papá, y más adelante disfrutar los sentimientos que surgen de un discreto toque que apenas se siente.
Pero hay algo más, querido viejo, que damos por sentado y a veces nos traiciona: ¿dónde dejé mis lentes?, exclamas un poco molesto, porque los buscaste en el buró, en la cocina, incluso en el baño y no te has dado cuenta ¡que los tienes puestos!
Esos lapsus hacen que algunos viejos se alerten y se preocupen porque su cerebro está fallando, y si eso se repite, porque a veces no recuerdan el nombre de un amigo o el nombre de la calle a donde van, piensan que el tiempo se acabó y terminarán sin saber ni cómo se llaman.
Esto, querido viejo, es importante y no debemos pasarlo sin actuar al respecto, porque los pequeños olvidos no significan que el daño de tus celulitas grises en el cerebro será irreversible.
Recuerda algo que aprendimos en nuestras clases de anatomía: todas las células de nuestro cuerpo se están renovando constantemente; desde los glóbulos rojos y glóbulos blancos de la sangre, hasta las células del hígado, páncreas etcétera, incluso las fibras musculares se renuevan una y otra vez.
¿Y qué pasa con las células del cerebro, llamadas neuronas, o como dice el sagaz investigador Hércules Poirot, las “celulitas grises”? pues que están asociadas entre sí por medio de cientos, miles de contactos con las demás células, y pasan la información que tenemos de un lugar a otro, donde se almacena la memoria, y esas celulitas grises pueden fallar por falta de alimento, por desnutrición o enfermedades infecciosas, y no funcionan bien.
De modo que si comienzas a tener esos lapsus y no recuerdas algo, o un nombre o una calle, revisa tu salud, aliméntate bien, haz ejercicio y piensa en tus años juveniles; un buen ejercicio será recordar, junto con un amigo o la compañera, aquel momento grato, un cumpleaños, un vieja a la playa, así activarás los archivos de tu cerebro, y poco a poco regresará la buena memoria.
Un neurólogo puede orientarte por si necesitas apoyo con medicamentos para que tus “celulitas grises” sigan funcionando bien.
Columnista: Rafael Álvarez CorderoImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) ha preparado a alrededor mil responsables oficiales capaces de elaborar Programas Internos de Protección Civil (PIPC) para los diferentes inmuebles y negocios de la Ciudad de México.
Con ello, la capital ha pasado de tener menos de tres mil PIPC en 2018 a más de 15 mil este año, indicó la titular de la SGIRPC, Myriam Urzúa.
El Programa Interno de Protección Civil es un documento para inmuebles como condominios, escuelas y negocios, que prevé medidas para mitigar riesgos, así como definir acciones preventivas y de respuesta para atender emergencias o desastres.
En 2018, en la ciudad sólo existían 120 responsables oficiales de protección civil, lo que complicaba que el desarrollo de un plan interno para salvaguardar la integridad física de las personas que habitan, laboran o concurren en un inmueble.
La poca oferta de estos auxiliares generaba que los servicios se encarecieran o que se registraran vicios, como que los PIPC de un inmueble fueran simples copias de otros planes y no documentos detallados creados especialmente para cada unidad económica.
El tema de la oferta y la demanda estaba totalmente desequilibrado. Como eran muy pocos, (los responsables oficiales) no tenían la capacidad de hacer todos los trabajos y si tú querías que te hicieran un trabajo rápido te cobraban más y más y más.
Por eso dijimos: debemos tener muchos más (...), para que puedan hacer los trabajos sin problemas”, expresó Urzúa a este diario.
La secretaria agregó que al momento de entregar un PIPC se debe cumplir con tres requisitos básicos para que se pueda registrar:
Tiene que ser la carta de responsabilidad del administrador o dueño del lugar, una carta de corresponsabilidad del responsable oficial de protección civil y una póliza de seguro actualizada, con eso nosotros lo registramos y estamos revisando aleatoriamente los programas para saber si vienen bien hechos”, indicó.
Asimismo, dijo, la dependencia tabuló los cobros por este tipo de servicios. “Hemos seguido capacitando y los seguimos apretando un poquito para que sean mejores profesionales”, acotó Urzúa.
LABOR EN ESCUELASDe manera paralela, han impulsado el desarrollo de responsables oficiales de protección civil institucionales, para que las dependencias del gobierno pudieran contar con personal capacitado y no se vieran obligados a contratar servicios de privados.
La preparación se hizo con apoyo de la Secretaría de Educación Pública.
El resultado, dijo la secretaria del ramo, es que, por ejemplo, 90% de las cerca de cuatro mil escuelas públicas capitalinas ya tienen su PIPC para la seguridad de 1.3 millones de alumnos.
No sólo se están capacitando integrantes de dependencias locales, sino también de instituciones federales y de otros estados.
El esquema se repetirá en otros sectores como la movilidad para que cada estación de los diferentes sistemas de transporte público cuente con su propio PIPC. Y también en las unidades habitacionales.
Estamos trabajando con ellos para preparar responsables oficiales de protección civil institucionales, es decir, compañeros que, preparándolos, pueden hacer sus propios programas sin necesidad de contratar a alguien privado; y ellos están conscientes de que esto es algo que tienen que hacer”, expresó Urzúa.
SUPERVISIÓN
cva
Contenidos Relacionados: CNPC impulsa la capacitación en Protección CivilHombres se roban camioneta de Protección Civil y se llevan 25 mil pesosUrgen un marco de recuperación posdesastres; protección civil
El papa Francisco no está en riesgo de muerte, pero tampoco está fuera de peligro todavía y permanecerá hospitalizado al menos otra semana, informaron sus médicos.
No está fuera de peligro. Pero, si la pregunta es ‘¿Está en peligro de muerte?’, la respuesta es ‘no’”, dijo el médico Sergio Alfieri en una rueda de prensa solicitada por deseo expreso del Santo Padre de “informar y que no se esconda nada”.
Alfieri, junto al médico de la Dirección de la Sanidad del Vaticano, Luigi Carbone, aseguraron que el estado de Jorge Bergoglio es mucho mejor a cuando llegó al hospital Gemelli de Roma.
El Papa está bromeando y no está conectado a ninguna máquina, sin embargo, en ocasiones recibe oxígeno a través de una cánula nasal, informaron.
Los médicos destacaron que es un “frágil paciente” de 88 años con antecedentes de enfermedades pulmonares.
Bergoglio es tratado por una neumonía bilateral en el hospital, donde fue ingresado el 14 de febrero después de luchar con dificultades respiratorias durante varios días.
La neumonía bilateral es una infección grave del tejido pulmonar, potencialmente mortal, que puede inflamar y dejar cicatrices en ambos pulmones.
Francisco pudo levantarse de la cama y sentarse en un sillón para hacer algo de trabajo, pero predijo que permanecería en el hospital “al menos” otra semana, por prudencia.
Si lo enviamos a Santa Marta [la residencia del Papa en el Vaticano] volverá a trabajar como antes”, argumentó el médico Alfieri. Los doctores le han insistido que debe bajar el ritmo para cuidar su salud.
Agregó que el santo padre no tenía sepsis, una enfermedad potencialmente mortal en la que el cuerpo responde a una infección dañando sus propios tejidos y órganos.
Sin embargo, dijo que existe el riesgo de que la infección se propague a la sangre y se produzca la sepsis, la cual “podría ser muy difícil de curar”.
La Santa Sede asegura que el Papa recibe estos días a sus colaboradores más cercanos, lee, firma documentos y hace llamadas telefónicas.
-Con información de AFP
SHEINBAUM LE ELOGIA SU HUMANISMO
La presidenta Claudia Sheinbaum llamó “progresista” al Papa Francisco por nombrar a una mujer como próxima gobernadora del Vaticano.
Desde Palacio Nacional, en su conferencia de prensa matutina, la jefa del Ejecutivo celebró el simbolismo del nombramiento de la monja Raffaella Petrini, y promover la inclusión femenina en la Iglesia católica.
Considero al Papa Francisco un humanista y en muchos sentidos muy progresista, y esta parte de incorporar a mujeres a la Iglesia creo es un paso muy importante”, resaltó.
Sheinbaum recordó que en su encuentro con el santo padre en 2024, en la Casa Santa Marta, cuando era virtual candidata presidencial, “me dijo que era muy importante la participación de las mujeres”.
-Ximena Mejía
cva
Contenidos Relacionados: Reportan estado de salud del Papa Francisco en su octavo día hospitalizado Sheinbaum llama progresista al papa Francisco¿Qué es la infección respiratoria polimicrobiana que mantiene hospitalizado al Papa Francisco?
Por Ngaire Woods
Tras retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París y de la Organización Mundial de la Salud, puede que el presidente Donald Trump saque a su país de más instituciones internacionales en los próximos meses. En particular, el Proyecto 2025 (un plan para su segunda presidencia elaborado por la fundación conservadora Heritage) propugna que Estados Unidos salga del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. Pero en vez de acceder a las demandas de Trump, los países miembros de esas instituciones deben darse cuenta de que el principal perjudicado por la retirada sería Estados Unidos, y aprovecharlo para negociar en términos propios.
El 4 de febrero, Trump ordenó una amplia revisión por 180 días de todas las organizaciones internacionales a las que pertenece y da apoyo EU, así como “todas las convenciones y tratados de los que Estados Unidos es parte”. La directiva va en línea con los objetivos del Proyecto 2025, que tilda al FMI y al Banco Mundial de ser unos “costosos intermediarios” que “interceptan” la financiación estadunidense antes de que llegue a los proyectos en el extranjero. Si Trump sigue este manual, la salida de Estados Unidos sería inminente.
Pero es evidente que los autores del Proyecto 2025 no comprenden cómo se financian y gestionan estas instituciones. Abandonando el FMI y el Banco Mundial, EU perdería una de sus principales fuentes de influencia mundial y poder económico; en la práctica, renunciaría a herramientas vitales que puede usar para dar apoyo a sus socios y negar financiamiento a sus enemigos.
El hecho de que las sedes del FMI y del Banco Mundial estén cerca del Departamento de Estado, del Tesoro y del Congreso estadunidenses no es coincidencia. EU ha mantenido un firme control de esas instituciones, moldeando sus políticas y liderazgo al servicio de sus intereses nacionales. Siempre ha podido designar al presidente del Banco Mundial, aprobar la elección europea para la dirección del FMI y elegir a su subdirector gerente. Todavía es el único país miembro con poder para bloquear en forma unilateral decisiones importantes, para las que tanto el FMI como el Banco Mundial demandan 85% de los votos.
No sorprende que diversos estudios hayan demostrado una estrecha correspondencia entre los patrones de otorgamiento de préstamos del FMI y del Banco Mundial y los intereses nacionales de Estados Unidos. Es común que Estados Unidos aproveche el papel de socorrista del FMI para proteger la economía estadunidense, y Trump lo sabe. En su primer mandato habilitó un programa de 57 mil millones de dólares (el mayor de su tipo en la historia del Fondo, pagado por todos sus miembros) para su viejo amigo, el entonces presidente de Argentina Mauricio Macri.
También ha utilizado el Banco Mundial para apuntalar la seguridad y las alianzas económicas, enfrentar amenazas terroristas y sostener la reconstrucción de posguerra de países como Irak y Afganistán después de invasiones lideradas por Estados Unidos. Pero tal vez lo más importante es que el costo real de la participación estadunidense en el FMI y en el Banco Mundial es muy inferior a lo que se suele creer. El Banco Mundial ofrece oportunidades similares para aprovechar los recursos estadunidenses.
Retirarse del FMI y del Banco Mundial sería un grave error, que dejaría a EU sin capacidad para influir en las reglas del orden monetario internacional y promover sus intereses estratégicos. Pero parece que al menos algunos miembros de la administración de Trump están tentados de hacerlo.
Incluso si en vez de retirarse del Banco Mundial, Estados Unidos se limitara a dejar de financiarlo, un grupo de países miembros con 70% del poder de voto total podría suspenderle el derecho al voto por incumplimiento de sus obligaciones financieras. Perdería entonces todos los derechos conforme a los estatutos del Banco (excepto el derecho a retirarse), aunque seguiría supeditado a sus compromisos actuales.
Si la suspensión durara más de un año, EU perdería automáticamente la membresía, a menos que la misma mayoría vote por su reincorporación.
El expresidente estadunidense Theodore Roosevelt dijo que en política exterior hay que “hablar suave y llevar un gran garrote”. Pero la administración de Trump cree en hablar alto y dejarle el garrote a Elon Musk para que lo destruya todo. El resto del mundo está conmocionado, pero no indefenso. Si mantienen el foco y actúan juntos y con decisión, los demás países todavía pueden salvar el sistema multilateral.
Copyright: Project Syndicate, 2025.
Columnista: Columnista invitado GlobalImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0
En cualquier espacio de lo cotidiano, de lo que vivimos día a día, de nuestras historias personales y familiares, hay una posibilidad de extraer lo poético y poder plasmarlo a través de un texto”, afirma el escritor mexicano Ángel Vargas (1989).
De esta premisa parte para crear el taller Épica de lo cotidiano, que impartirá en la Casa del Poeta en seis sesiones semanales, del miércoles 5 de marzo al miércoles 9 de abril.
La intención del taller es atender esos aspectos de la vida más sencilla, para elaborar poemas a través de algunos ejercicios, y también de la lectura de otros poetas que han llevado a cabo esta labor simple y compleja”, comenta en entrevista.
El egresado de Lengua y Literaturas Hispánicas de la UNAM considera que “quizá una de las cosas más complejas es volver a mirar el mundo como si fuera inédito,
como si estuviéramos enfrentándonos a esa magia por primera vez.
Vivimos en un mundo que nos demanda estar en constante movimiento, que nos impide observar a nuestro alrededor. Y creo que justamente en lo que pasa en nuestro entorno está la esencia de lo poético”, agrega.
El ganador del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2024 detalla que lo primero es la observación. “Pero también darle la dignidad a la vida cotidiana de ser una materia para poder escribir literatura. A veces pensamos que necesitamos vivir cosas extraordinarias para poder escribir.
Todos los escritores tenemos vidas sencillas, cotidianas, simples. No somos seres particularmente interesantes, pero hemos aprendido quizá a mirar de una manera distinta la realidad. Entonces, ahí está la oportunidad en este cambiar la mirada, saber a dónde mirar y saber también darle un significado especial a lo que nos pasa”, señala.
Vargas dice que el taller es una invitación a perderle el miedo a la poesía. “Pensamos que es el género literario más difícil. Y, sin embargo, es el más cercano, porque generalmente nos habla desde estados emocionales con los que cualquiera puede sentirse interpelado.
Es un género que nos permite mirar hacia adentro en nosotros mismos y eso, por supuesto, tiene una valía importantísima”, indica.
Concluye que busca que cada escritor encuentre su propia voz y pueda desarrollarla. “No se trata de que escriban como yo o como los poetas que pondremos de ejemplo. La poesía es una búsqueda sumamente personal. Es una búsqueda hacia adentro, pero que te permite también verte en los otros”.
Informes e inscripciones en la Casa del Poeta (Álvaro Obregón 73, colonia Roma).
cva
Contenidos Relacionados: Alistan actividades culturales del Año de la Mujer IndígenaEvocan la memoria y la comunidad en la exposición ‘Arte en movimiento’Estrenan exposición “CDMX, Ciudad de Diseño”, un homenaje al talento chilango
Aunque la llegada del trombonista Faustino Díaz a la Orquesta Sinfónica de Oaxaca (OSO) no resolverá de golpe todas las carencias de esta agrupación artística, sí es una señal de que la autoridad cultural, que encabeza Flavio Sosa, modificó la perspectiva para abordar el problema, dejando de lado el pretexto del “rezago histórico” para, ahora sí, escuchar la palabra inconforme de los atrilistas, tal como no ocurrió con el anterior titular de Cultura, Víctor Cata, quien aseguró que él no tenía conocimiento de inconformidad alguna (Excélsior, 19/11/2024), quizá porque consideró que lo que no se ve y no se escucha, no existe.
Ojalá pronto escuchemos más noticias de la OSO, pero no por sus adeudos ni por la falta de presupuesto o de instrumentos, sino por sus logros y su presencia en los escenarios del país. Mientras tanto, toca el turno de hablar del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO) —rescatado en julio de 2023 por el gobierno local y transformado en el Museo de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas (MACCO)— que no ha logrado pagar los honorarios de algunos excolaboradores, como la crítica, curadora e investigadora Ingrid Suckaer (1962), alumna de Fernando Benítez y autora de Rufino Tamayo. Aproximaciones.
Ella misma lo dio a conocer la noche del pasado jueves en su “¡Carta abierta a manera de SOS!”, en la que solicita “se atienda la deuda de 28 mil pesos de honorarios que aún me debe el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO) por actividades profesionales que efectué en febrero de 2019 y noviembre de 2020”, recursos que la investigadora requiere con urgencia para solventar terapia postoperatoria, luego de enfrentar una cirugía de columna vertebral.
En la misiva, la curadora enlista los trabajos realizados (una investigación de campo, un taller sobre biografías y autobiografías, y una conferencia en torno a Rufino Tamayo, así como los montos acordados en su momento.
La investigadora explica que, como consecuencia del abrupto cierre del MACO, “los trámites de su pago quedaron varados”, así que acudió con José Luis Bustamante, entonces miembro de la Asociación Civil Amigos del MACO y, posteriormente, en febrero de 2023, sostuvo comunicación electrónica con Víctor Cata para resolver el tema, pero sólo obtuvo la siguiente respuesta: “La administración del MACO es independiente de la Seculta”.
Así que, sencillamente, dejaron a Suckaer en el limbo, al igual que a varios extrabajadores de este recinto que han sostenido una inconclusa demanda laboral. Esperemos que Flavio Sosa —quien ayer participó en la inauguración de la FIL del Palacio de Minería con un discurso en contra de la desmemoria y a favor de la cultura y del libro— atienda el llamado y resuelva los pagos que forman parte de la herencia viciada que dio origen al MACCO.
Al final, uno sigue sin entender cómo es que una administración que repite el estribillo de la seguridad social y la certeza de pago a la comunidad cultural no deja de tratar como aboneros a gestores, artistas e investigadores que una y otra vez son mal vistos por exigir la remuneración de su trabajo. ¿Falta voluntad en casos como éste o es que volveremos a escuchar el viejo discurso del rezago histórico?
Hace unas semanas informamos que las autoridades de cultura de Tlalnepantla despidieron a los 50 músicos de la Banda Sinfónica Municipal y de las orquestas de Cámara Municipal y la Sinfónica Infantil y Juvenil, agrupaciones que germinaron de manera orgánica.
Los artistas denunciaron el hecho en redes y, pese a la protesta, la semana pasada se confirmó que sólo dos jóvenes músicos sobrevivirán al recorte; el resto deberá buscar otra alternativa, mientras espera obtener una liquidación justa. ¿Quién pierde más en esta historia?
Columnista: Juan Carlos TalaveraImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0
Como “un espacio abierto, inclusivo y accesible para todas las personas” definió el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, a la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), cuya 46 edición inauguró ayer en una ceremonia con discursos poco críticos.
Nos llena de satisfacción contribuir a un entorno de respeto y equidad, donde el acceso a la literatura y a toda forma de expresión sea reconocido como un derecho fundamental”, comentó.
Con Oaxaca como invitado de honor, una reducción de 100 actividades y dos días menos de exhibición, la FILPM presentará hasta el 2 de marzo mil 48 presentaciones editoriales, 102 conferencias, 47 lecturas públicas, 25 mesas redondas y 59 talleres, con la participación de más de 700 autores y 443 sellos editoriales, detalló.
El economista e historiador destacó que este encuentro editorial, el más antiguo del país, “responde a los desafíos que enfrenta el hábito de la lectura en México”.
Explicó que, según datos recientes del Inegi, “el 70% de la población alfabeta de 18 años y más declara haber leído libros, revistas, periódicos, historietas o páginas de internet. Pero este porcentaje representa una disminución de 14 puntos respecto a 2015, cuando se registró un 84 por ciento”.
Evocó también los retos del sector educativo. “En la Prueba PISA de 2022, México obtuvo 415 puntos en lectura, por debajo del promedio de la OCDE, que fue de 476 puntos; además de 395 puntos en matemáticas y 410 en ciencias”.
El académico agregó que “esos resultados subrayan la importancia de iniciativas como esta feria para mejorar la comprensión lectora y fortalecer las competencias educativas. Frente a este contexto, la UNAM refuerza su labor con talleres, lecturas y programas que fomentan el acto lector desde la infancia.
Estas acciones amplían el acceso a materiales e incentivan el gusto por la lectura en todo el país, reafirmando el deber de la Universidad con la formación de lectores críticos, reflexivos y empáticos”, dijo,
Por su parte, Hugo Setzer, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), añadió que, “en un mundo donde los desafíos para el libro son constantes y cambiantes, espacios como la feria cobran aún mayor relevancia.
Nos permiten reafirmar la importancia de la palabra escrita como vehículo de conocimiento y como herramienta para la construcción de una sociedad más informada y democrática”.
Tras aclarar que la Caniem “es y seguirá siendo un aliado de los mexicanos, de las autoridades culturales y del gobierno, en su esfuerzo por construir un país más educado”, aclaró que la industria editorial es un pilar clave de la economía mexicana.
Generamos empleo, fomentamos el desarrollo de talento y aseguramos que el conocimiento circule de manera accesible para todos los sectores de la sociedad. Estamos convencidos de que la mejor manera de contribuir al crecimiento de México es a través de la calidad y diversidad de los contenidos que producimos”, expresó el ingeniero.
Sin mencionar el distanciamiento que la Caniem ha tenido con la Secretaría de Educación Pública, que dejó de encargarle la edición de los libros para secundaria, Setzer señaló que “los contenidos de calidad que nuestra industria ha desarrollado por décadas serán esenciales para capacitar a las futuras generaciones, permitiendo que más jóvenes accedan a mejores oportunidades y se preparen para los retos del mercado laboral global.
Para ello, es fundamental el trabajo conjunto entre el sector público, la industria y la sociedad, promoviendo iniciativas que incentiven la producción editorial, fortalezcan las cadenas de distribución y aseguren condiciones justas para autores, editores y libreros”.
Los pasillos de la FILPM lucían ayer más espaciosos, debido a la ausencia de instituciones públicas que tradicionalmente acudían, como la Conabio, el INE, el Museo de Historia Natural, la Cámara de Diputados y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.
Sin embargo, destaca la presencia de las 90 dependencias editoras de la UNAM, que exhiben una oferta de 60 mil ejemplares de 8 mil 500 títulos,
5 mil de los cuales son novedades, detalló Socorro Venegas, directora de Publicaciones y Fomento Editorial de la institución.
Leonardo Lomelí, rector de la UNAM, espera que la política antiinmigrante del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no afecte a los centros culturales que esta institución posee en el país vecino.
Tenemos escuelas de extensión en Chicago y en San Antonio. En Chicago somos dueños del edificio, lo cual siempre ayuda. Y los otros centros están en universidades, en la de Arizona y la de Massachusetts.
En Los Ángeles sí rentamos un espacio, pero como estamos en ciudades santuario, esperamos que no se vean afectadas estas sedes y que puedan apoyar a nuestros conciudadanos allá”, comentó tras inaugurar la FILPM.
Destacó que han logrado liberar recursos para apoyar las tres funciones sustantivas: la docencia, la investigación y la difusión de la cultura. “En el bachillerato vamos a ofrecer mil 500 lugares más. Y podemos crecer en las escuelas nacionales de estudios superiores en Juriquilla, León, Mérida y Morelia; y es muy probable que se apruebe una quinta escuela en Oaxaca, ya están las instalaciones”.
cva
Contenidos Relacionados: En la FIL de Guadalajara invitan a leer entre plantas y árbolesDesde la FIL de Guadalajara, Brugada llama a 'repensar las ciudades con una perspectiva de derechos'La FIL del Palacio de Minería no bajará sus precios
Durante la presentación del Plan de Justicia de los Pueblos O’dam – Au’dam, Wixárika y Mexikan del Estado de Durango, el gobernador Esteban Villegas Villarreal reiteró su apoyo a la estrategia nacional y a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante su discurso, destacó que Durango es una entidad más grande que los colores, las ideologías y los grupos políticos, por lo que aseguró: “siempre estaremos del lado de usted y de su gobierno para sumar esfuerzos en beneficio de nuestras comunidades”.
TE RECOMENDAMOS: Promete Sheinbaum acciones en beneficio de las comunidades indígenas en Durango
Villegas Villarreal enfatizó la importancia de erradicar el rezago educativo en el estado, asegurando que su administración trabajará para que ningún duranguense se quede sin saber leer ni escribir. Además, resaltó que el Plan de Justicia contempla inversiones en infraestructura, salud, electrificación, internet gratuito y bienestar para las comunidades indígenas.
VILLEGAS REAFIRMÓ EL COMPROMISO CON LA MEJORA DE LA CONECTIVIDAD, LA EDUCACIÓN…El gobernador reafirmó el compromiso de su administración con la mejora de la conectividad, la educación y la calidad de vida de los pueblos originarios. “No vinimos solo a echar rollo, vinimos a comprometernos”, expresó, detallando las acciones concretas que se implementarán en favor de estos sectores.
Asimismo, resaltó que el Plan de Justicia del pueblo O’dam es un claro ejemplo del Humanismo Mexicano, ya que busca garantizar una vida digna y plena para los pueblos indígenas, promoviendo valores como la unidad, la paz, la fraternidad, la igualdad, la justicia y la inclusión.
Quiero que sepa, Presidenta, que desde este gobierno estamos poniendo nuestro granito de arena para que este Plan de Justicia sea un completo éxito, no solamente en Durango, sino en todo el país”, expresó Villegas Villarreal. Además, aseguró que su administración se sumará a la estrategia nacional, complementándola con programas y acciones específicas para Durango.
El mandatario destacó la riqueza cultural y la diversidad del estado, que ocupa el cuarto lugar en extensión territorial en el país. “Esta pluralidad enriquece a nuestro estado y fomenta un vínculo genuino y cercano entre todas y todos, donde destacan los valores de la empatía, la solidaridad, el respeto y la responsabilidad por un futuro común”.
Finalmente, subrayó que el gobierno de Durango trabaja para avanzar juntos hacia la igualdad sustancial, respetando y garantizando las costumbres, tradiciones, autogobierno y territorio de los pueblos originarios.
CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
*mcam
Contenidos Relacionados: Esteban Villegas se reúne con García Harfuch; fortalecen estrategias de seguridadGobierno estatal lleva apoyos invernales a comunidades de San Juan del RíoEstudiantes del Conalep de Durango irán a la NASA a finales de enero: SEPEl sorteo del 21 de febrero de 2025, número 4021 correspondiente a Melate ofrece tres oportunidades para ganar y la noche de este viernes se realizó y aquí podrás conocer los resultados del Melate, Melate Revancha y Revanchita.
Resultados Melate: 12, 13, 14, 15, 31, 46 adicional 43
Resultados Melate Revancha: 09, 11, 31, 42, 44, 48
Resultados Revanchita; 10, 13, 27, 28, 45, 54
¿Dónde puedo jugar Melate?En las más de 9 mil agencias que puedes encontrar en la calle, desde tiendas hasta cadenas comerciales a lo largo de la República Mexicana.
También es posible jugar Melate comprando tu boleto por internet desde la página oficial de Pronósticos. La forma de hacerlo es registrándote con un usuario y contraseña y dar de alta los datos de una tarjeta de crédito o débito Visa o Master Card a donde se realizarán los cobros.
¿Cómo juego Melate?El sorteo Melate es uno de los sorteos clásicos de México. Se realiza los miércoles, viernes y domingos después del cierre de ventas a las 21:15 horas. La bolsa económica se da a conocer con días de anticipación.
El dinero varía de sorteo a sorteo y si no hay ganadores se acumula y por eso en cada ocasión aumenta hasta que haya un afortunado.
El sorteo Melate se realiza a través de una urna de la cual se seleccionan siete números. Los seis primeros son denominados naturales y el séptimo es conocido como adicional. Para obtener un premio es necesario que al menos dos números naturales coincidan con tu boleto. Entre más números ganadores estén en tu planilla mayor será el premio que obtengas de la bolsa.
La forma de participar es llenar una boleta de Melate que cuenta con cinco secciones con 56 números cada una. El jugador debe elegir seis números por sección. Cada usuario tiene su forma de hacerlo, ya sea por tradición, números de la suerte, etcétera. También existe la posibilidad de dejar todo en manos de la computadora y que ella seleccione los números.
Cada combinación de seis números tiene un costo de 15 pesos, pero existe la posibilidad de comprar hasta 10 números para tener hasta 210 combinaciones, aunque esto tendrá un costo extra.
Al comprar siete números tienes que pagar 105 pesos para tener siete combinaciones. Si compras ocho números asciende a 420 pesos con 28 combinaciones. Nueve números te ofrecen 84 combinaciones y un costo de 1,260 pesos. 10 números permiten 210 combinaciones por 3,150 pesos.
La selección es entregada al agente de venta y él genera el boleto único. Es importante conservarlo porque es tu comprobante para reclamar un premio.
¿Cómo juego Melate Revancha?Es un segundo sorteo que se realiza posterior al Melate y puedes jugar pagando 10 pesos adicionales a tu boleto. Esto quiere decir que tu misma combinación de seis números funcionará para el segundo sorteo por un pago total de 25 pesos.
¿Cómo juego Melate Revanchita?Es un tercer sorteo que se realiza el mismo día de Melate y Melate Revancha. Se puede jugar con la misma combinación agregando cinco pesos a los 25 ya pagados por Melate y Melate Revancha.
¿Dónde cobro el premio del Melate?Si tu premio es hasta por 9 mil 999 pesos puedes hacerlo en cualquier agencia de Lotería Nacional-Sorteos electrónicos. Cantidades arriba de 3 mil pesos pueden ser cobrados en sucursales bancarias de BBVA, Banamex, Banorte, Santander o Scotiabank.
Otra opción es asistir a las oficinas centrales ubicadas en Av. Insurgentes Sur 1397, colonia Insurgentes Mixcoac en la alcaldía Benito Juárez en un horario de 08:30 a 14 horas de lunes a viernes. Ahí podrás cobrar cualquier monto.
No olvides que del monto del premio te serán descontados los impuestos, por lo que el monto inicial se verá reducido al momento del cobro.
Solo tienes 60 días naturales para cobrar tu premio.
En todos los casos debes presentar el boleto original y una identificación oficial para hacer válido el cobro.
Contenidos Relacionados: Melate: Resultados del sorteo del 14 de febrero de 2025Melate: Resultados del sorteo del 12 de febrero de 2025Melate: Resultados del sorteo del 9 de febrero de 2025En pleno Centro Histórico, un hombre de nacionalidad colombiana resultó herido por disparo de arma de fuego. De acuerdo con los primeros reportes, el incidente se registró en la calle de Correo Mayor, esquina con Academia, en la colonia Centro, donde un hombre disparó su arma contra la víctima.
Sin embargo, el hombre, que resultó lesionado en la pierna izquierda, fue localizado en la esquina de Monte de Piedad y Tacuba.
Al lugar arribaron elementos del Escuadrón de Urgencias Médicas, los cuales, luego de brindarle los primeros auxilios, lo trasladaron a un hospital.
Más tarde, el presunto agresor del colombiano fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
La dependencia informó que luego de un operativo de búsqueda y localización, se logró la detención de un hombre que posiblemente agredió con disparos de arma de fuego a una persona de origen colombiano, en posesión de dosis de droga.
De acuerdo con las investigaciones y el cruce de datos, el sujeto es integrante de un grupo delictivo dedicado a la extorsión, cobro de piso y venta de droga en la zona centro.
La aprehensión se logró luego de que los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Centro Histórico reportaron una persona herida en la calle Monte de Piedad.
por impacto de bala, al llegar al lugar se encuentra una persona del Sexo Masculino quien indica que le dan un disparo de fuego en la pierna derecha en la Calle de Correo Mayor y Academia y al llegar al lugar lo detectan compañeros de Policia Auxiliar y solicitan el apoyo. pic.twitter.com/f7skH0mRVK
— Gpo.Siade.Ac.oficial (@Gposiadeoficial) February 21, 2025
En el lugar, policías capitalinos ubicaron a un joven de 27 años, quien dijo ser ciudadano colombiano y refirió que ingería bebidas alcohólicas con un conocido, con quien tuvo una riña. El sujeto habría sacado un arma de fuego de entre sus ropas y le disparó.
Ante ello, se activaron los protocolos de búsqueda y localización del posible responsable. Fue en la calle Moneda donde los oficiales detuvieron a un hombre de 37 años, cuya vestimenta coincidía con la descripción proporcionada por el afectado.
Al sujeto se le aseguraron 30 bolsitas con marihuana y un teléfono celular, y fue puesto a disposición del Ministerio Público correspondiente. Cuenta con carpeta de investigación por delitos contra la salud en enero de 2022.
AIHC
Contenidos Relacionados: Se imprimirán más de 24 millones de boletas para elección de personas juzgadoras en CDMXAlumnos de secundaria de estas alcaldías de la CDMX tendrán clases de náhuatlEl viernes 21 de febrero de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Superior 2835, por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.
El Sorteo Superior 2835 del 21 de febrero 2025 otorgó un premio principal de 17 millones de pesos en efectivo.
Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del 7 de febreroConsulta AQUÍ la lista completa de ganadores
¿Cuándo es el siguiente sorteo de la Lotería Nacional?El Sorteo Zodiaco 1693 de la Lotería Nacional se realizará el domingo 23 de febrero de 2025.
El Sorteo Zodiaco 1693 se llevará a cabo en el Salón de Sorteos del Edificio Édison de la Lotería Nacional el domingo 23 de febrero 2025 en punto de las 20:00 horas.
Este sorteo de la Lotería otorga un premio de 11 millones de pesos en 1 serie.
Contenidos Relacionados: Lotería Nacional: Resultados del Sorteo Mayor 3961 del 18 de febrero de 2025Lotería Nacional: Resultados del Sorteo Zodiaco 1692 del 16 de febrero de 2025Lotería Nacional: Resultados del Sorteo Especial 296 del 14 de febrero de 2025La estrella pop Shakira canceló un nuevo concierto de su gira "Las mujeres ya no lloran" en la ciudad colombiana de Medellín (noroeste) por problemas de infraestructura en el escenario, anunciaron el viernes los organizadores del evento.
"Durante el proceso de montaje del show programado para el 24 de febrero, el techo del escenario instalado por la producción local sufrió un daño que pone en riesgo la seguridad de la artista", aseguró el viernes a través de sus redes sociales Páramo Presenta, empresa organizadora del espectáculo que espera "poder reprogramar la fecha en el futuro".
La artista colombiana, famosa por temas como "Hips don't lie", "Waka Waka", "Antología" y su reciente éxito "BZRP Music Sessions #53", ya había tenido que aplazar en Perú una fecha de su gira tras sufrir un "cuadro abdominal" que la envió a urgencias en ese país.
Después de este episodio y tras siete años de ausencia en Colombia, Shakira inició su recorrido por Colombia en su natal Barranquilla (norte), donde el jueves la recibieron decenas de miles de efusivos fanáticos que hicieron vibrar el estadio Metropolitano de esa ciudad.
"Es un sueño hecho realidad cantar entre los míos", dijo la artista al iniciar el concierto el jueves, en medio de los ensordecedores gritos de sus aficionados que abarrotaron el estadio. Este viernes ofrecerá, en el mismo escenario, una segunda fecha.
Ver esta publicación en Instagram
Shakira, una de las figuras más influyente de la música latina con más de 90 millones de discos vendidos, debía continuar su gira en Medellín. El 26 y 27 de febrero se presentará en la capital colombiana, Bogotá, y posteriormente continuará su gira por Chile, Argentina, México, República Dominicana y Estados Unidos.
AFP
AIHC
Contenidos Relacionados: Shakira arranca su "Las mujeres ya no Lloran World Tour" en Brasil Shakira manda mensaje a fans tras ser hospitalizada; confirma que hoy dará conciertoLa caída del techo de un centro comercial en la ciudad peruana de Trujillo provocó la muerte de dos personas y 29 heridos hasta la noche del viernes 21 de febrero, esto mientras las autoridades siguen trabajando en las labores de la remoción de los escombros.
Los asistentes del viernes por la noche del centro comercial Real Plaza Trujillo presenciaron como la parte del techo de la zona de comidas colapsó repentinamente dejando a varias personas atrapadas alrededor de las 20:42 horas locales.
Los videos que ya circulan en redes sociales muestran que no solo el techo colapsó, sino que también hay daños en otras estructuras. El centro comercial había subsanado observaciones de seguridad sobre las instalaciones y reabrió sus puertas el 6 de enero del año pasado.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de Perú informó que bomberos voluntarios y Policía Nacional se trasladaron de inmediato a la zona para asistir a las personas heridas. De igual forma se enviaron ambulancias de dos compañías de la zona, esto según lo reportan medios locales.
Instantes despues de la caida del techo del patio de comida del Real Plaza Trujillo, el centro comercial le pertenece a Intercorp. Ah pero claro "La empresa privada siempre es mejor" pic.twitter.com/TDonAHmJXa
— Chacotero (@ChacoteroPeru) February 22, 2025
El gobernador regional de La Libertad, César Acuña, donde se encuentra ubicado el centro comercial señaló en un posteo en X: “Lamento la tragedia ocurrida esta noche en el Real Plaza. Ya se están desplegando equipos de rescate para ayudar a quienes siguen atrapados y brindar atención a los heridos”.
La noticia de los fallecidos fue confirmada por el doctor Aníbal Morillo, gerente regional de Salud del gobierno regional a la cadena Panamericana TV.
Contenidos Relacionados: En Perú se roban 4 mil 676 celulares al día; así pierde uno la vendedora de dulces Shakira es hospitalizada de emergencia y pospone conciertos en PerúQué está pasando en el Perú? Cómo es posible que ocurra esto en un centro comercial a donde va mucha gente.Acaso Real Plaza no inspecciona y previene este tipo de tragedias en sus instalaciones?Trágico lo que ha ocurrido en Trujillo,esperemos no hayan más víctimas qué lamentar pic.twitter.com/r2hdTWR997
— Helmer Dávila (@HelmerDvila1) February 22, 2025
Jonathan Aranda empezó a tambor batiente su actuación en el Spring Training. El tijuanense dio dos hits en tres oportunidades en el primer juego de los Rays de Tampa Bay que cayeron 4-0 ante los Yankees de Nueva York, en el primer encuentro de pretemporada para ambos.
Aranda, quien tiene buenas opciones para estar en la alineación del día de apertura de la temporada, fue segunda base titular y tercer bat. En su primer turno contra el abridor Marcus Stroman dio un hit chocando la bola al jardín izquierdo, el primer imparable del encuentro.
En su segundo turno, ante Will Warren, volvió a chocar la pelota y superó al parador en corto para su segundo sencillo.
En la quinta entrada tuvo su tercer turno y de nuevo fue a banda contraria, aunque ahora fue dominado con elevado al jardín izquierdo.
Los Medias Rojas de Boston vencieron 5-2 a los Huskies de la Universidad del Noreste en su primer juego de exhibición del año y el mexicano Marcelo Mayer fue titular y dio un hit en tres turnos.
Mayer es considerado el décimo segundo mejor prospecto de Grandes Ligas y está peleando por hacer su debut esta temporada.
Con los Padres de San Diego, que vencieron 5-2 a los Marineros de Seattle, Tirso Ornelas, quien busca hacer su debut esta temporada, dio un hit en tres oportunidades.
Ornelas es parte del roster de 40 y es señalado como candidato para irrumpir en la temporada de las Grandes Ligas como el jardinero izquierdo titular.
En el mismo encuentro el sonorense Omar Cruz, quien también forma parte del roster de 40 de los Padres y busca hacer su debut, retiró en orden la séptima entrada con un ponche.
El sinaloense Alejandro Osuna dio su primer hit en pretemporada de Grandes Ligas con los Rangers de Texas, que cayeron 5-2 ante los Reales de Kansas City.
Osuna, de 22 años, entró de cambio a jugar el jardín izquierdo en la séptima entrada. Aunque está en calidad de invitado tiene opción para debutar este año en ligas mayores como uno de los mejores prospectos de la organización texana.
BFG
Contenidos Relacionados: Yankees se aferran a Aaron Boone; bombardero hasta 2027Mexicanos se abren camino a las Grandes Ligas; cerca de cumplir el sueñoChris Sale y Tarik Skubal ganan el Cy Young 2024 de Grandes Ligas