Mexico

El Diario Sin Límites

La Maldita Vecindad celebra cuatro décadas de paz y baile

  • Vida+
  • concierto
  • La Maldita Vecindad
  • ska
  • Velódromo Olímpico

Este sábado, La Maldita Vecindad celebra no solo los 40 años de su formación con mucho reggae y ska en el Velódromo Olímpico.

Este sábado, La Maldita Vecindad celebra no solo los 40 años de su formación, sino también los 35 años de su aclamado disco El Circo, por lo que habrá Reggae y Ska en la Vecindad, en el Velodromo Olimpico de la Magdalena Mixhuca a las 20:00 horas. Este disco no sólo conquistó las listas de popularidad, sino que también regaló al cancionero popular himnos generacionales como Pachuco, Kumbala, Solín, Don Palabras, Un Gran Circo, entre otras. “Para calentar motores invitamos a dos bandas, una de la nueva generación del rock que nos parecen super propositiva como Perro Andaluz y Sangre María, que tocan reggae ska; también a unos hermanos representantes del reggae latinoamericano nuestros hermanos de Gondwana, de Chile, para reforzar todo este mensaje de paz y de unidad”, comentó Roco. Acto seguido entrará La Maldita Vecindad, “para tocar El Circo completito y luego vamos a hacer un intermedio para agarrar aire todos y después vamos a tocar otro que no hemos hecho. “Vamos a tocar otra hora y media y se llama ska en la vecindad, con una selección de ska de todos nuestros discos. Por eso va a ser un concierto único e irrepetible que nunca hemos presentado de esta manera, en donde dejaremos el alma en el escenario, así que prometemos será una noche llena de energía pura y paz y baile. “Así que invito a todo el mundo a que vengan a disfrutar de esta gran celebración que será única. Además, vamos a grabar todo el concierto para sacarlo exactamente el año que viene, son los 35 años de El Circo”, finalizó el intérprete que ha dado voz a todos los temas emblemáticos de La Maldita Vecindad desde hace ya cuatro décadas. 2 millones de oyentes mensuales son los que escuchan a La Maldita Vecindad en las plataformas de streaming.

Así se vivió el Simulacro Nacional 2025 en la CDMX

  • CDMX
  • 19 de septiembre
  • alerta sísmica
  • Simulacro Nacional
  • sismos
  • terremotos de 1985 y 2017

Miles de capitalinos participaron este 19 de septiembre de 2025 en el Simulacro Nacional, ejercicio organizado para reforzar la cultura de la prevención ante sismos en la Ciudad de México, en el marco del aniversario de los terremotos de 1985 y 2017. En punto de las 12:00 horas, las alertas sísmicas se activaron en la […]

Miles de capitalinos participaron este 19 de septiembre de 2025 en el Simulacro Nacional, ejercicio organizado para reforzar la cultura de la prevención ante sismos en la Ciudad de México, en el marco del aniversario de los terremotos de 1985 y 2017. En punto de las 12:00 horas, las alertas sísmicas se activaron en la Ciudad de México como parte del Simulacro Nacional 2025, convocado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC). La ciudadanía, así como instituciones públicas, privadas y centros educativos, realizaron protocolos de evacuación y repliegue. También te puede interesar: Sólo 26% de los hogares de México están asegurados en caso de sismo Conmemoración de los sismos de 1985 y 2017 El ejercicio se efectuó en el marco del aniversario de los sismos del 19 de septiembre, tanto de 1985 y 2017, dos fechas que marcaron profundamente la historia de la capital. Y, en esta ocasión, a diferencia de años anteriores, aparte de los altavoces, la alerta del Sistema de Alertamiento Masivo llegó a los celulares. De tal manera que más de 80 millones de usuarios y usuarias fueron notificados por el celular, tanto con el sonido de la alerta como con un mensaje en el cual se leía lo siguiente: "Esto es un simulacro"- Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México como parte del segundo Simulacro Nacional 2025". Lo anterior, como informaron las autoridades, para probar la funcionalidad ante alguna emergencia, y poder alertar a la población en tiempo y forma, incluso en zonas rurales, y con ello tomar precauciones ante fenómenos naturales como los sismos, los cuales no son predecibles. Escenarios y evaluación Durante el simulacro se planteó un escenario hipotético de sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán; por huracán en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur; por incendio urbano en Durango, Guanajuato y Tamaulipas; y por Tsunami en Baja California. El Simulacro en Reforma 222 Durante el Simulacro Nacional 2025, equipos de emergencias de la Secretaría de Marina, la Cruz Roja Mexicana, así como elementos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, realizaron diferentes ejercicios de rescate. Carlos García Una de las maniobras realizadas fue el Rescate Vertical, que se llevó a cabo simulando una situación en la que dos trabajadores quedaron atrapados mientras realizaban labores de limpieza en ventanales de un edificio. Otro de los ejercicios que se pusieron en práctica durante este simulacro fue el rescate mediante tirolesa de una persona con una lesión en la pierna en un área de difícil acceso. También te puede interesar: Sismo de 6.1 afecta el este de Indonesia con daños materiales Por su parte, los perros de la Marina ensayaron con ejercicios de búsqueda y rescate de personas atrapadas en escombros. Estos ejercicios se llevaron a cabo en el edificio Reforma 222 con el supuesto de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Leonardo DiCaprio, Benicio del Toro y Paul Thomas Anderson presentan 'Una batalla tras otra' en CDMX

  • Vida+
  • Benicio del Toro
  • Chase Infiniti
  • estreno
  • Leonardo DiCaprio
  • Paul Thomas Anderson
  • película

El 25 de septiembre llegará a la pantalla grande 'Una batalla tras otra', proyecto de Leonardo DiCaprio y dirigido por Paul Thomas Anderson.

Leonardo DiCaprio, Benicio del Toro, Chase Infiniti y Paul Thomas Anderson presentaron en la Ciudad de México “Una batalla tras otra”, cinta que se estrena el 25 de septiembre y que promete acción, humor y personajes complejos. La antesala del estreno de Una batalla tras otra reunió en el piso 40 del hotel Sofitel Reforma a Leonardo DiCaprio, Benicio del Toro, Chase Infiniti y Paul Thomas Anderson. La película, que mezcla espionaje, acción y drama familiar, se centra en antiguos revolucionarios que deben confrontar su pasado para rescatar a una hija en peligro. Bajo la dirección de Paul Thomas Anderson, el proyecto destaca por su ambición narrativa y la química entre los protagonistas. También te puede interesar: DiCaprio, Benicio del Toro y Chase Infiniti sorprenden con visita a la CDMX Leonardo DiCaprio vuelve al cine de la mano de Paul Thomas Anderson Benicio del Toro describió la experiencia como un reto distinto dentro de su carrera. “Paul Thomas Anderson creó una historia genuinamente original, impredecible, llena de humanidad y humor. Cada personaje es tridimensional, hasta los tipos malos, y expone la condición humana con mucha acción”, indicó. Por su parte, Leonardo DiCaprio destacó el retrato imperfecto de su personaje, alejado del cliché del héroe. “El humor llega naturalmente por los predicamentos que Paul Thomas Anderson incluye en la película. Tienes estas expectativas de que un personaje que viene del mundo del espionaje y los revolucionarios tiene todas las respuestas correctas… pero no lo logra. Paul hace que este personaje no sea el tradicional tipo heroico de la película. Tiene muchos errores”, expresó. Leonardo Guerrero La joven actriz Chase Infiniti, pieza clave en la trama, enfatizó el ambiente en el set. “Paul Thomas Anderson hizo un trabajo magnífico. Todos los que trabajaron en la película también, sin importar si estaban en el set o no. Creamos una familia y un espacio donde te sientes seguro, y eso hace que te den ganas de ir a trabajar todos los días”, señaló. El propio Anderson subrayó la complicidad detrás de cámaras, al afirmar que “Leo, Benicio y yo nos conocemos desde hace tiempo, así que hay una amistad y un respeto mutuo. Algo que siempre digo es que todos tomamos el trabajo muy en serio, pero no nos tomamos a nosotros mismos en serio. Nos gusta pasar un buen rato y trabajar duro”. Leonardo Guerrero Con estas declaraciones, la expectativa por Una batalla tras otra crece en la recta final hacia su estreno mundial el próximo 25 de septiembre, consolidando a Anderson, DiCaprio y Del Toro como piezas esenciales del cine contemporáneo. ¿Y el Simulacro? En la conferencia de prensa, un detalle curioso marcó la mañana: justo a las 12:00 horas sonaron las alarmas de los celulares por el simulacro nacional de sismo del 19 de septiembre, pero nadie fue evacuado y el evento continuó con normalidad.

Hernán Bermúdez Requena enfrentaría 158 años de prisión; Fiscalía de Tabasco espera audiencia

  • Estados
  • México
  • 003estados
  • 004mexico
  • exsecretario de seguridad
  • Fiscalía de Tabasco
  • Hernán Bermúdez Requena
  • prisión
  • Tabasco

En caso de ser declarado culpable, Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, enfrentaría una pena de hasta 158 años de prisión.

En caso de ser declarado culpable, Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, enfrentaría una pena de hasta 158 años de prisión. Lo anterior lo dio a conocer por Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tabasco (FGE). “En el caso de resultar penalmente responsable, es decir, sentenciado, Hernán ‘N’, la penalidad que alcanzaría sería, por lo que hace al secuestro, de 50 a 100 años; por lo que hace a la asociación delictuosa, de 7.5 a 18 años, y por la extorsión, de 20 a 40 años. Esa es la penalidad que alcanzaría, en caso de resultar sentenciado”, comentó el fiscal. Las mencionadas penas serían por los casos radicados en Tabasco pero acotó el funcionario local, se le sumarían, en su caso, delitos del fuero federal. También te puede interesar: Los pactos de sangre de Hernán Bermúdez Fiscalía de Tabasco busca vincular a proceso a Hernán Bermúdez Requena Por otro lado, la FGE indicó en comunicado que está a la espera de que el Tribunal Superior de Justicia de la entidad fije la hora para la audiencia inicial de imputación, y para resolver su situación jurídica. “De esta forma, se solicitará que sea vinculado a proceso, con base en los datos de prueba que obran en la carpeta de investigación, y en su caso, se dicten las medidas cautelares correspondientes”, detalló la dependencia. Y, debido a que lo ingresaron en el penal del “Altiplano”, el juez de control evalúa las acciones para realizar las audiencias de seguimiento. Comunicado. En relación al caso Hernán "N", la #FGETabasco informa lo siguiente.https://t.co/iJ6enZ1NO2 pic.twitter.com/bqbMTA0ocG — Fiscalía General de Tabasco (@FGETabasco) September 19, 2025 Ingresado al Altiplano La noche de este jueves, al presunto líder del grupo delictivo “La Barredora” lo ingresaron al penal de máxima seguridad ubicado en el Estado de México, luego de ser expulsado de Paraguay. El viernes pasado, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dio a conocer la detención del presunto delincuente en territorio paraguayo. El funcionario federal indicó que la acción se realizó en coordinación con el Gobierno de aquel país. "En esta operación fue fundamental la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera y el Centro Nacional de Inteligencia, así como el intercambio de inteligencia que hace posible la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia. En colaboración con el Gobierno de la República de Paraguay, se obtuvo la ubicación de Hernán 'N' en dicho país y se implementaron las acciones necesarias para efectuar su detención y traslado a territorio nacional, donde ha quedado a disposición de las autoridades correspondientes", detalló la dependencia. Foto: Cuartoscuro | A Hernán Bermúdez Requena lo detuvieron en Paraguay. A Bermúdez Requena lo buscaban las autoridades mexicanas desde febrero de este año por los presuntos delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés en Tabasco. También, contaba con una Ficha Roja de Interpol, emitida el 17 de julio. El 14 de julio, el general Miguel Ángel López, titular de la 30 Zona Militar con sede en Tabasco, señaló que el exencargado de seguridad de Adán Augusto López tenía una orden de aprehensión vigente. El mando militar explicó que desde que un juez autorizó la orden de captura, aunque el extitular de Seguridad de Tabasco ya había salido del país. Paraguay expulsa a Hernán Bermúdez Requena Ayer, el Gobierno de Paraguay expulsó a "El Comandante H", luego de que las autoridades mexicanas se desistieran de la orden de aprehensión en su contra con fines de extradición. Al respecto, Omar García Harfuch detalló que, tras la decisión del Gobierno paraguayo, el presunto delincuente quedó entregado a autoridades mexicanas. A su vez, detalló que una vez que Bermúdez Requena estuviera en México se cumplirá la orden de aprehensión en su contra e ingresaría al Cefereso 1, Altiplano del Estado de México, para continuar el proceso en su contra. #ÚLTIMAHORA | Aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Toluca el avión en el que fue transportado Hernán Bermúdez Requena; será trasladado al penal del Altiplano pic.twitter.com/TqQuxH7DEj — @diario24horas (@diario24horas) September 19, 2025 Al respecto de la expulsión, el Ministerio Público de Paraguay indicó que se decidió el 17 de septiembre luego de que el Gobierno de México, a través de la Cancillería les informó “por la vía diplomática el desistimiento de la solicitud de detención con fines de extradición, originalmente cursada en el marco de la causa penal N.º 213/2025, por hechos punibles de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés”. Por lo anterior, el exfuncionario del hoy senador Adán Augusto López quedó entregado a las 17:00 horas tiempo local -14:00 horas hora de la CDMX-. El avión en el que viaja el presunto líder de La Barredora haría una primera parada en Cozumel. FGR acusa al “Comandante H” de huachicol Por otro lado, la FGR le incluyó el huachicol a los delitos que enfrenta Hernán Bermúdez Requena. Lo anterior, según la orden de aprehensión -en posesión de 24 HORAS- en contra del exsecretario de Seguridad de Adán Augusto López, girada mientras el presunto delincuente volaba de Paraguay con rumbo a México. También te puede interesar: Hernán Bermúdez Requena arriba a Toluca, va al Altiplano En el documento, la Fiscalía General de la República (FGR) se le acusa de cometer delincuencia organizada con el fin de cometer alguna de las siguientes conductas: “Por su probable intervención en la comisión del delito de delincuencia organizada, contemplado en el artículo 2, con la finalidad de cometer alguna de las conductas contempladas en las siguientes fracciones: I (Contra la salud), II (acopio y tráfico de armas), VII (secuestro) y IX (delitos en materia de hidrocarburos)”, indica el documento. Hasta el momento se conocía públicamente, según lo dicho por las autoridades mexicanas y de Paraguay (que lo expulsaron ayer) que se le señalaba de delincuencia organizada, extorsión y secuestro exprés. La nueva orden de aprehensión también es en contra de Daniel "N" alias "Prada", José del Carmen "N", alias "La Rana", Savier Eduardo "N" y Manuel de Atocha "N".

Será un bello 'polvo de estrellas': Murió Julieta Fierro

  • Ciencia
  • Vida+
  • Julieta Fierro
  • Julieta Fierro Gossman
  • México
  • UNAM

La mañana de este viernes 19 de septiembre México perdió a una de las mujeres más importantes de su historia moderna: Julieta Fierro Gossman.

La mañana de este viernes 19 de septiembre, México perdió a una de las mujeres más importantes de su historia moderna. Murió la más reconocida divulgadora de la ciencia de este país de fines del siglo XX y lo que va del siglo XXI: la física y astrónoma Julieta Fierro. La investigadora del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (IA-UNAM) y autora de más de 40 libros de divulgación científica para niños y jóvenes, tenía 77 años de edad. Hace tres años, en mayo de 2022, tras recibir la Medalla al Mérito Científico del Congreso de la Ciudad de México, Julieta Fierro celebró los espacios que en México se han abierto para la educación y la participación política de las mujeres. También te puede interesar: Sheinbaum lamenta el deceso de la astrónoma Julieta Fierro Habló también de la fragilidad de la vida humana, de lo pequeño que es el planeta Tierra en la vastedad del Universo y concluyó su intervención lanzando al aire chocolates dorados y plateados, que llamó "polvo de estrellas"; porque recordó que todos somos y seremos “polvo de estrellas”. “Me encantaría regalarles una estrella, una galaxia, un planeta, pero decidí regalarles lluvias de estrellas”, dijo en esa sesión solemne la también catedrática de la Facultad de Ciencias de la UNAM, y lanzó al aire los dulces que generaron aplauso unánime y una sensación de cariño que pocas veces se ve en los parlamentos. Sergio Hernández. También te puede interesar: Julieta Fierro, una vida de distinciones por su labor científica Julieta Fierro: La 'cirquera' que se volvió un referente de la ciencia en México "Niña rebelde”, como ella se describía, Julieta Fierro quería ser cirquera y también quería tener 12 hijitos; pero eso no llegó a suceder. Cuando tenía 13 años su mamá murió y su papá, médico militar, le pidió a ella y a su hermana mayor ayudar a la crianza de sus dos hermanos pequeños, que llegar a ser médico y arquitecto. Esto no fue obstáculo para que Julieta estudiara física, que era una carrera muy exigente y en la que prácticamente no cursaban mujeres. Llegó a ser una mujer muy preparada, pródiga en sonrisas y abrazos, irreverente cuando se requería y siempre adelantada a su tiempo. Rápidamente, Julieta Fierro Gossman abrazó la divulgación de la ciencia, como una manera de fortalecer la educación y abrir los ojos de las personas a las maravillas del planeta y del espacio. Comenzó a ser muy querida por niños y adultos. Llegaba a congresos internacionales de disfrazada con un "casco de marciana"; se vestía de astronauta para salir en programas de TV en los que daba instrucciones a niños para completar misiones; pero también opinaba sobre la política científica de México y sobre temas tan sensibles como la despenalización del aborto y la necesidad de proteger la voluntad anticipada de enfermos terminales. Cuartoscuro | Es imposible resumir en unos pocos renglones la vida, aventuras y amores de una persona tan intensa y compleja como Julieta Fierro. Algunos datos importantes son que fue Directora del Museo de Ciencias Universum, de la UNAM; entre sus obras más queridas por niños está El libro de las cochinadas, que escribió junto a Juan Tonda, además de obras como Lo grandioso de la luz y Lo grandioso del tiempo. Mujer ejemplar, científica inspiradora, maestra incansable, sin duda Julieta Fierro será un hermoso “polvo de estrellas”.

Extuban a Jazlyn menor de dos años, víctima de la explosión en Puente de la Concordia: Michou Mau

  • CDMX
  • Alicia Teodoro Matías
  • explosión de una pipa de gas
  • Iztapalapa
  • Jazlyn Azulet
  • Michou Mau
  • Puente de la Concordia

Tras la trágica explosión de una pipa de gas, Jazlyn Azulet, de apenas dos años, continúa hospitalizada en Estados Unidos,

Tras la trágica explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, Iztapalapa, que ha cobrado la vida de 25 personas, incluida la de la señora Alicia Teodoro Matías, su nieta Jazlyn Azulet, de apenas dos años, continúa hospitalizada en Estados Unidos, Así lo dio a conocer, este jueves 18 de septiembre, la Fundación Michou y Mau, a través de un comunicado donde detalló que la pequeña Jazlyn Azulet, la menor de dos años, a quien trasladaron al Hospital Shriners for Children en Galveston, Texas, tras sufrir quemaduras graves por la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, Iztapalapa, ya fue extubada. No obstante, el equipo de especialistas, también informó que su estado de salud es crítico, estable”. La pequeña Jazlyn continúa hospitalizada en Texas La Fundación Michou y Mau para Niños Quemados informó la nieta de la fallecida "abuelita heroína" —quien entregó su vida al proteger a la menor durante la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, Iztapalapa— se mantiene hospitalizada, ya que, presenta quemaduras en el 25% de su superficie, corporal. Por otro lado, se detalló que a Jazlyn, la acompaña su madre, Jazmín. Por último, la fundación señaló que se estará notificando annte cualquier avance importante en la evolución médica de la menor. Una tragedia que enlutó a Iztapalapa Ante el siniestro, suman 25 muertos ante la explosión de una pipa de gas en el Puente de La Concordia, alcaldía Iztapalapa. Así lo dio a conocer la Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México, este 19 de septiembre a través de un comunicado publicado en su cuenta de X, donde se precisó que al corte de las 10:30 horas de la mañana de este viernes, 21 personas continúan hospitalizadas en diferentes nosocomios de la CDMX, y 38 personas ya están dadas de alta, mientras que el número de fallecidos aumentó a 25.

Sheinbaum lamenta el deceso de la astrónoma Julieta Fierro

  • México
  • 004mexico
  • astrónoma
  • Claudia Sheinbaum
  • Julieta Fierro
  • UNAM

La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el deceso de Julieta Fierro, astrónoma y divulgadora científica adscrita a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el deceso de Julieta Fierro, astrónoma y divulgadora científica adscrita a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Este viernes, tras darse a conocer el deceso de Fierro Grossman, a los 77 años de edad, la mandataria mexicana externó su pésame en su cuenta de X (@claudiashein) en la que subrayó que su par académica fue una “una mujer inspiradora”. “Lamentamos el fallecimiento de Julieta Fierro, destacada divulgadora científica e investigadora en el Instituto de Astronomía de la UNAM. Sin duda, una mujer inspiradora que trascenderá el tiempo y el espacio”, posteó. También te puede interesar: Muere la astrónoma mexicana Julieta Fierro Grossman a los 77 años Lamentamos el fallecimiento de Julieta Fierro, destacada divulgadora científica e investigadora en el Instituto de Astronomía de la UNAM. Sin duda, una mujer inspiradora que trascenderá el tiempo y el espacio. — Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) September 19, 2025 ¿Quién fue Julieta Fierro? Julieta Norma Fierro Grossman, simplemente conocida como Julieta Fierro por la comunidad científica en México y por seguidores de su trabajo, falleció la mañana de este 19 de septiembre a los 77 años, informaron personas cercanas a ella. Además de investigadora del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y profesora de la Facultad de Ciencias de la misma escuela, formaba parte de la Academia Mexicana de la Lengua (AML) desde agosto de 2004 Hace 32 años, en 1992, recibió el Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia y tres años más tarde el Premio UNESCO Kalinga de Divulgación Científica, que reconoce que el conocimiento de la ciencia sea accesible para todo público. También fue reconocida con la Medalla Benito Juárez en 2004, la Medalla Vasco de Quiroga en 2011 y la Medalla al Mérito en Ciencias 2021 Ingeniero Mario Molina. Fue parte de la creación de la sala de astronomía de Universum, el Museo de las Ciencias de la UNAM, así como también del Museo Descubre, situado en Aguascalientes, del Museo de Ciencias en Puerto Rico, del Observatorio McDonald (EE.UU.) y Sutherland (Sudáfrica). Julieta Fierro y una vida de libros y conocimiento para todos A lo largo de su prolífica carrera, publicó más de 40 libros, 23 de los cuales son de divulgación científica, siendo el más reciente 'Astronomía, ¿para qué?' (Editorial Sexto Piso, 2024), donde buscó acercar, como siempre hizo, los temas esenciales de la astronomía y la astrofísica a públicos no expertos en la materia a través de un lenguaje pragmático e inteligible para todas y todos. Foto: Cuartoscuro | Julieta Fierro falleció la mañana de este 19 de septiembre a los 77 años, informaron personas cercanas a ella. También te puede interesar: Julieta Fierro, una vida de distinciones por su labor científica De otras de sus publicaciones destacan 'La astronomía de México' (Lectorum), 'Lo grandioso del tiempo. Gran paseo por la ciencia' (Nuevo México), 'Galileo y el telescopio, 400 años de historia' (Uribe y Ferrari Editores) y 'Newton, la luz y el movimiento de los cuerpos' (Uribe y Ferrari Editores), estos dos últimos trabajados en colaboración Con Héctor Domínguez. Hace apenas un par de semanas, la también divulgadora e investigadora científica estuvo presente en el Hay Festival Querétaro 2025 para una charla que formó parte del proyecto "Constelaciones". Presumiblemente, esta charla junto a la astrofísica venezolana Leticia Carigi y la periodista Paula Rosas Salas fue su última aparición pública. Fue, naturalmente, una figura recurrente de este festín cultural.

Julieta Fierro, una vida de distinciones por su labor científica

  • Vida+
  • astronomía
  • Julieta Fierro
  • UNAM

Julieta Fierro fue, sí, una divulgadora extraordinaria y, por consecuencia, cosechó numerosas distinciones por su labor científica.

La astrónoma, científica y divulgadora de la ciencia mexicana Julieta Fierro Grossman dejó el plano terrenal esta mañana, a los 77 años, para situarse eternamente en ese plano cósmico y de cuerpos celestes al que le dedico no sólo una vida de estudio, sino de difusión asequible. Así lo confirmó su alma máter, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hace apenas unos momentos. "Con su voz y dedicación acercó a la ciencia a varias generaciones, dejando un legado que trasciende las fronteras y el tiempo", aseveró con ahínco la institución. Cuando se presentó alguna vez por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, escribió: "Soy Julieta Fierro, me dedico a la divulgación científica para que otras personas se den cuenta lo extraordinaria y útil que es la ciencia. Si me siento triste pienso en el universo, me maravillo y me pongo contenta". Julieta Fierro y sus distinciones infinitas como el cosmos Pese a que nunca hizo lo que hizo por el reconocimiento público y los premios, fue inexorable que estos llegaran a manos llenas a Julieta Fierro por su incansable labor como divulgadora y estudiosa de la ciencia. Era investigadora en el Instituto de Astronomía de la UNAM, ocupaba la Silla XXV de la Academia Mexicana de la Lengua (AML) y también ostentaba ser miembro correspondiente de la Real Academia Española desde abril de 2025. Aunque en una breve autobiografía publicada por el Instituto de Astronomía contó que "de pequeña quería ser trapecista y tener una familia numerosa", tras la muerte de su madre, recuerda, "llegué a la conclusión que era mejor estudiar que dedicarme a cuidar a mis hermanos; desde entonces no he dejado de hacerlo". También te puede interesar: Muere la astrónoma mexicana Julieta Fierro Grossman a los 77 años Por ese deseo incansable, es que fue reconocida por sus estudios, su divulgación escrita, por las decenas de libros que escribió, por preocuparse por preservar el conocimiento de la ciencia en las juventudes y en las generaciones ya no tan jóvenes. En cuanto a sus colaboraciones con museos, trabajó con: Universum, el Museo de Ciencias Naturales, el Museo de la Luz, La Semilla, Descubre, Explora, el Museo del Observatorio Mac Donald de Texas, el de Ciencias de Puerto Rico, y para la Feria Mundial Japón. Además, fue presidenta de la Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia, un organismo sumamente relevante para el fomento de la colaboración e intercambio de exposiciones entre museos. Asimismo, fue miembro de la Sociedad Mexicana de Física, así como de la Sociedad Mexicana de Divulgación de la Ciencia y la Técnica y de la Sociedad de Astrobiología. Sus numerosos premios Enumerados por ella misma en su falsa autobiografía, más parecida a una semblanza curricular con el humor propio de su persona, en el que incluso confiesa su torpeza durante las reuniones sociales y su dificultad para trabajar en equipo, estos son algunos de los premios que cosechó a lo largo de su vida: Divulgación de la Ciencia de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo. Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia de 1992. Premio Kalinga de la UNESCO en 1995. Medalla de Oro Primo Rovis del Centro de Astrofísica Teórica de Trieste. Premio Klumpke-Roberts de la Sociedad Astronómica del Pacífico en los EUA. Premio de Periodismo Científico en 1998. Medalla de Oro de la Universidad Latinoamericana en 2007. Las medallas Vasco de Quiroga y la de la Sociedad Astronómica de México en 2012. Como corolario, también escribió: "Varias Bibliotecas y Sociedad Astronómicas llevan mi nombre, así como cinco escuelas. Varios laboratorios, bibliotecas, planetarios y sociedades astronómicas llevan mi nombre; así como tres escuelas se llaman Julieta Fierro (dos en Michoacán y una en Colima)". A lo largo de su prolífica carrera, publicó más de 40 libros, 23 de los cuales son de divulgación científica, siendo el más reciente Astronomía, ¿para qué? (Editorial Sexto Piso, 2024), donde buscó acercar, como siempre hizo, los temas esenciales de la astronomía y la astrofísica a públicos no expertos en la materia a través de un lenguaje pragmático e inteligible para todas y todos. De otras de sus publicaciones destacan La astronomía de México (Lectorum), Lo grandioso del tiempo. Gran paseo por la ciencia (Nuevo México), Galileo y el telescopio, 400 años de historia (Uribe y Ferrari Editores) y Newton, la luz y el movimiento de los cuerpos (Uribe y Ferrari Editores), estos dos últimos trabajados en colaboración Con Héctor Domínguez.

Sheinbaum rememora a las víctimas de los sismos del 19S

  • México
  • 19S
  • Claudia Sheinbaum
  • Gabinete de Seguridad
  • Palacio Nacional
  • Simulacro Nacional
  • Simulacro Nacional 2025
  • Zócalo

A primera hora del viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum izó a media asta la bandera del Zócalo para recordar a víctimas del 19S.

La presidenta Claudia Sheinbaum rememoró este viernes a las víctimas de los sismos del 19 de Septiembre de 1985 y 2017 (19S). A primera hora de este viernes, la mandataria mexicana izó a media asta la bandera monumental del Zócalo capitalino, acompañada de los titulares de su Gabinete de Seguridad, momentos después, la banda de guerra de la Secretaría de la Defensa tocó “Silencio”. Tras lo cual regresó a Palacio Nacional para su conferencia diaria, desde donde envío un mensaje a los deudos de las víctimas de ambas tragedias del 19S. “Hoy es 19 de septiembre. Se hace este evento de recuerdo, de rememorar a todos aquellos que perdieron la vida en los dos sismos: 1985 y 2017 (…) Nuestro cariño, abrazo, a todos aquellos que perdieron un familiar en los sismos del’85 y del ’17”, comentó. Los dos fenómenos mencionados han sido los más devastadores de la historia reciente del país, el más destructivo fue el de hace 40 años, de 8.1 grados y con epicentro en el Océano Pacífico, en las costas de Michoacán y que tuvo efectos en el centro, sur y occidente del país. Cortesía La cifra oficial de decesos es de 3 mil 192 pero se han manejado más de 20 mil, por presuntas irregularidades en los conteos. También te puede interesar: Simulacro Nacional 2025 busca fortalecer cultura de prevención en sismos 19S, Simulacro Nacional 2025 Horas después, tuvo lugar el Simulacro Nacional 2025, el cual, en la Ciudad de México y otras entidades se centró en un terremoto, mientras que en el sureste y en otras partes de México, el ejercicio se adaptará a los riesgos más comunes de cada región. La idea es que la población esté preparada para el desastre que tiene más probabilidades de enfrentar. “Habrá estados que eligieron huracán como Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur; en Durango, Guanajuato y Tamaulipas será por incendio urbano y en Baja California por tsunami”, precisó la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.

Ella fue Julieta Fierro Gossman, la astrónoma mexicana que murió a los 77 años 

  • Vida+
  • científica mexicana
  • Julieta Fierro
  • Julieta Norma Fierro Gossman
  • UNAM

Muere Julieta Fierro Gossmann, destacada astrónoma y divulgadora mexicana. Conoce su trayectoria, aportes y legado en la ciencia y educación.

Muere la científica mexicana Julieta Norma Fierro Gossman, conocida simplemente como Julieta Fierro, a los 77 años. Este viernes 19 de septiembre, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirmó el deceso de Julieta Fierro, quien fuera investigadora del Instituto de Astronomía a los 77 años. “Con su voz y dedicación acercó la ciencia a varias generaciones, dejando un legado que trasciende las fronteras y el tiempo”. La UNAM lamenta el fallecimiento de Julieta Fierro, #OrgulloUNAM, investigadora del Instituto de Astronomía, integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, en su nivel más alto, y de la Academia Mexicana de la Lengua. Con su voz y dedicación acercó la ciencia… pic.twitter.com/cz08fFQBwE — UNAM (@UNAM_MX) September 19, 2025 Causas de la muerte Hasta el momento, la Casa Máxima de Estudios no ha informado los motivos de su deceso. En tanto, a continuación te diremos algunos datos que tal vez no conocías sobre Julieta Fierro. También te puede interesar: Muere la astrónoma mexicana Julieta Fierro Grossman a los 77 años Una vida dedicada a la divulgación de la ciencia Julieta Norma Fierro Gossmann, quien nació el 24 de febrero de 1948 fue una de las científicas y divulgadoras más influyentes de México, por lo que “inspiró a muchas y muchos jóvenes en el mundo de la ciencia”. Además, tenía el nombramiento como investigadora titular del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y profesora de la Facultad de Ciencias de dicha universidad, donde dedicó más de cuatro décadas a acercar el conocimiento a niñas, niños, jóvenes y adultos, convencida de que la ciencia debía ser parte de la vida cotidiana. “Toda la gente debería conocer el origen y las grandes maravillas de nuestro Universo”, dijo Fierro. Desarrolló proyectos centrados en la formación de estrellas y el medio interestelar. Su pasión por la docencia la llevó a formar generaciones de estudiantes y a participar en múltiples proyectos de educación científica a nivel nacional e internacional. Además, escribió más de 40 libros de divulgación. No obstante, también se desempeñó como conductora de programas de radio y televisión, y colaboró en museos y espacios interactivos de ciencia, como Universum, donde resultó pieza clave en su fundación. Cuartoscuro | Reconocimientos y legado Julieta Fierro recibió múltiples premios, entre ellos el Kalinga de la UNESCO, por su destacada labor en la difusión de la ciencia. El de la Academia de Ciencias del Mundo, el Mario Molina, distinguida con cuatro doctorados honoris causa. También te puede interesar: La joven científica Nadia Zenteno se suma al Gobierno de Maru Campos No obstante, también fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, donde ocupó la Silla XXV, aunado fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el máximo nivel. Su muerte representa una pérdida irreparable en el mundo de la ciencia, pero su obra seguirá inspirando a futuras generaciones de científicos y divulgadores.

Lotería Nacional reporta ventas récord y premios millonarios con Sorteo 'México con M de Migrante'

  • México
  • Gobierno de México
  • Lotería Nacional
  • Olivia Salomón
  • sorteo
  • Sorteo de Lotería
  • Sorteo Migrante

La Lotería Nacional celebró el Gran Sorteo Especial No. 303 “México con M de Migrante”, el pasado 15 de septiembre en el Palacio Postal, mismo que alcanzó ventas históricas, convirtiéndose en el sorteo más exitoso del año. Lo anterior lo dio a conocer este 19 de septiembre, Olivia Salomón, la directora general de la Lotería […]

La Lotería Nacional celebró el Gran Sorteo Especial No. 303 “México con M de Migrante”, el pasado 15 de septiembre en el Palacio Postal, mismo que alcanzó ventas históricas, convirtiéndose en el sorteo más exitoso del año. Lo anterior lo dio a conocer este 19 de septiembre, Olivia Salomón, la directora general de la Lotería Nacional, durante la Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Salomón dio a conocer los resultados del Sorteo Especial “México con M de Migrante”, el cual logró récord de ventas, premios millonarios y sobre todo un reconocimiento a los connacionales mexicanos. También te puede interesar: Lotería Nacional revela a los ganadores de la edición 'México con M de Migrante' Un homenaje a la comunidad migrante Durante la conferencia, la directora general de Lotería Nacional, destacó que este sorteo al cual calificó como “un cachito de amor que viajó de mano en mano, que unió corazones y que recuerda que nuestra patria nunca olvida a su pueblo esté donde esté” ofreció una bolsa total de más de 424 millones de pesos y un premio mayor de 255 millones, dividido en 10 premios de 25.5 millones cada uno, con el propósito de generar más ganadores. De igual manera, Salomón Vidaldo, informó que se otorgaron 128 premios directos y más de 48 mil premios secundarios. Ante esto, la venta total ascendió a 338.5 mdp, lo que representa la cifra más alta en lo que va del año, y de dicha cantidad, 222.6 mdp se destinaron al pago de premios, mientras que la utilidad neta alcanzó los 115.9 mdp Gobierno de México Estados con mayores ventas y premios Los estados que registraron mayores ventas fueron: Ciudad de México Nuevo León Jalisco Puebla Estado de México Yucatán Guanajuato Sonora Tabasco Veracruz Entre los ganadores del premio mayor se encuentran boletos vendidos en Ciudad de México (3), Morelos (1), Tabasco (1) y venta digital (1). Gobierno de México Ventas, premios y utilidad Este sorteo rompió récords al convertirse en el más vendido del año, superando en 182.7 millones de pesos al más cercano, el Sorteo Magno del 10 de mayo. Además, se registraron casi 60 millones de pesos en ventas digitales, duplicando los resultados de 2024. Una nueva etapa para la Lotería Nacional En cuanto a la participación, la Lotería Nacional estimó que más de un millón y medio de personas que compraron un cachito, lo que representó un nuevo impulso dentro de la llamada “Cuarta Transformación”, “El Sorteo Especial con M de Migrante, se coloca como el segundo de mayor porcentaje de venta, contra la emisión de grandes sorteos especiales […] Ha permitido recuperar y alcanzar el mayor promedio de ventas por sorteo de los últimos 25 años, devolviendo a la Lotería Nacional la grandeza que perdió durante los gobiernos neoliberales" dijo la titular de la Lotenal. Consulta de ganadores Por lo anterior, los resultados completos del Sorteo Especial “México con M de Migrante” pueden consultarse en la página oficial de la Lotería Nacional (lotenal.gob.mx).

Muere la astrónoma mexicana Julieta Fierro Grossman a los 77 años

  • México
  • AML
  • Científicas mexicanas
  • Julieta Fierro Grossman
  • UNAM
  • UNESCO
  • Universum

Julieta Fierro Grossman, reconocida astrónoma, científica y divulgadora de la ciencia, murió esta mañana a los 77 años.

Julieta Norma Fierro Grossman, simplemente conocida como Julieta Fierro por la comunidad científica en México y por muchas y muchos seguidores de su trabajo, falleció la mañana de este 19 de septiembre a los 77 años, informaron personas cercanas a ella. Además de investigadora del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y profesora de la Facultad de Ciencias de la misma escuela, formaba parte de la Academia Mexicana de la Lengua (AML) desde agosto de 2004 Hace 32 años, en 1992, recibió el Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia y tres años más tarde el Premio UNESCO Kalinga de Divulgación Científica, que reconoce que el conocimiento de la ciencia sea accesible para todo público. También fue reconocida con la Medalla Benito Juárez en 2004, la Medalla Vasco de Quiroga en 2011 y la Medalla al Mérito en Ciencias 2021 Ingeniero Mario Molina. Fue parte de la creación de la sala de astronomía de Universum, el Museo de las Ciencias de la UNAM, así como también del Museo Descubre, situado en Aguascalientes, del Museo de Ciencias en Puerto Rico, del Observatorio McDonald (EE.UU.) y Suderland (Sudáfrica). Julieta Fierro y una vida de libros y conocimiento para todos A lo largo de su prolífica carrera, publicó más de 40 libros, 23 de los cuales son de divulgación científica, siendo el más reciente Astronomía, ¿para qué? (Editorial Sexto Piso, 2024), donde buscó acercar, como siempre hizo, los temas esenciales de la astronomía y la astrofísica a públicos no expertos en la materia a través de un lenguaje pragmático e inteligible para todas y todos. De otras de sus publicaciones destacan La astronomía de México (Lectorum), Lo grandioso del tiempo. Gran paseo por la ciencia (Nuevo México), Galileo y el telescopio, 400 años de historia (Uribe y Ferrari Editores) y Newton, la luz y el movimiento de los cuerpos (Uribe y Ferrari Editores), estos dos últimos trabajados en colaboración Con Héctor Domínguez. Hace apenas un par de semanas, la también divulgadora e investigadora científica estuvo presente en el Hay Festival Querétaro 2025 para una charla que formó parte del proyecto "Constelaciones". Presumiblemente, esta charla junto a la astrofísica venezolana Leticia Carigi y la periodista Paula Rosas Salas fue su última aparición pública. Fue, naturalmente, una figura recurrente de este festín cultural.

Sylvester Stallone publicará su libro de memorias en 2026

  • Celebridades
  • Literatura
  • Vida+
  • Donald Trump
  • John Rambo
  • Los escalones
  • Penguin Random House
  • Plaza & Janés
  • Rocky Balboa
  • Sylvester Stallone
  • The Steps

El actor, guionista y ahora escritor Sylvester Stallone publicará su libro de memorias en mayo de 2026 con la Editorial Plaza & Janés.

La estrella estadounidense que dio vida a John Rambo y Rocky Balboa en las películas de las franquicias homónimas, Sylvester Stallone, publicará Los escalones, su libro de memorias, en mayo de 2026, bajo el sello editorial Plaza & Janés. "Aunando el relato sin tapujos de una vida fascinante y mensajes de esperanza, positividad y resiliencia, Sly ofrece por primera vez en este libro una visión íntima y reveladora de su trayectoria", cuenta el comunicado emitido por Penguin Random House Grupo Editorial respecto a este libro del actor de 79 años. Tal como apunta la que ahora será su casa editorial: desde que en 1976 llegó a las salas de cine Rocky, "se ha desarrollado una extraordinaria historia de amor entre Sly y el mundo", tanto como "un vínculo que refleja una excepcional capacidad para conectar con la gente sea cual sea su edad y origen". "Stallone cuenta su historia personal a través de lecciones que ayudarán a los lectores a vivir la vida plenamente", aseguran tras contar, también, que el otrora protagonista de Los indestructibles o Condena brutal echa mano de la década de 1970 y un guiño a Rocky para contar esta historia. Coordenadas sobre el libro y declaraciones de Sylvester Stallone Además de ser un libro que guarda décadas de reflexión, desde que este "se sentó por primera vez en esos escalones y empezó a soñar con ser un héroe", aquí se relatan historias de su infancia compleja, el acoso y el maltrato que sufrió, cómo fue "tiroteado y encarcelado", así como también su lucha para hallarse consigo mismo "y desarrollar todo su potencial". El también enviado presidencial especial en Hollywood junto a Mel Gibson y Jon Voight por parte del presidente Donald Trump aseguró que, pese a haberse probado a sí mismo como actor, guionista y director, este libro es su "testamento". También te puede interesar: ‘Septiembre me toca el corazón', dice Roco de La Maldita Vecindad al recordar el sismo de 1985 "Es la expresión de lo que quiero que sea mi legado. Voy a quitarle el polvo a esa gastada gorra azul de fieltro y cartón y voy a volver a volcar en la página todo lo que sé sobre la vida. Y ahora tengo un montón de años más", abundó. Finalmente, tras preguntarse retóricamente sobre sus aprendizajes de vida, el combate y los míticos escalones, Sylvester Stallone espetó: "Quiero utilizar todo eso y subir corriendo otra vez aquellos escalones, vivir esos momentos de liberación y éxtasis, y dar un puñetazo en el aire en señal de victoria; y estoy deseando acompañar a los lectores en ese viaje".

Sheinbaum pide analizar sanciones por abuso de 'amparos buscadores'

  • México
  • AMLO
  • Amparos buscadores
  • Andrés Manuel López Beltrán
  • Arturo Zaldívar
  • Claudia Sheinbaum
  • Gonzalo López Beltrán
  • Morena

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a los senadores analizar posibles sanciones a quienes interpongan “amparos buscadores”.

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a los senadores analizar posibles sanciones a quienes interpongan “amparos buscadores” a nombre de un tercero y sin su consentimiento. Este viernes, durante su conferencia matutina que fue dedicada a explicar su proyecto de reforma a la Ley de Amparo, la mandataria fue cuestionada si hubiera la posibilidad de analizar sanciones a quienes echen mano de dicho recurso para afectar a un tercero, como fue el caso de Andy y Bobby López Beltrán, hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador. También te puede interesar: De 'narcopolítica' al servicio de 'Mayos', EU acusa a Hilda Brown “Vale la pena ahora que está en discusión en la Cámara de Senadores que se revise este caso, en qué casos alguien puede promover un amparo a nombre de otro y en qué casos no, yo creo que vale la pena que se incorpore este tema en la discusión”, dijo. Al respecto, el ministro en retiro, Arturo Zaldívar, consideró que se debe sancionar a quien use los “amparos buscadores” para golpeteo político. “Por supuesto (que debe sancionarse) y las personas que resultaron afectadas obviamente pueden promover los medios de defensa o las acciones que pueden ser tanto de manera penal como civil, en contra de quien haya hecho un mal uso de su nombre para golpearlos políticamente”, afirmó el Coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia. Tercero tramita “amparos buscadores” para Andy y Bobby El miércoles, jueces de la CDMX y Zacatecas otorgaron “amparos buscadores” tramitados por un tercero, a Andy y Bobby López Beltrán, hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). En listados del Juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa con sede en la Ciudad de México, y del Juzgado Segundo de Distrito de Zacatecas se informó que se otorgó la suspensión de plano en contra de posibles detenciones, incomunicación e ilocalizabilidad (sic), privación de la vida, desaparición forzada de los posibles detenidos. También te puede interesar: Sheinbaum indica que Carney pedirá a mineras canadienses cumplir leyes ambientales Los “amparos buscadores” se tramitan para que el juzgado que otorgó la medida recabe información sobre si existen o no, posibles órdenes de aprehensión en contra, en este caso, de los hijos del expresidente López Obrador. En el caso de los hijos de AMLO, cabe la posibilidad de que terceros tramitaran los recursos sin que estos tengan conocimiento de ello, pues en este tipo de actos, cualquiera puede promoverlo. Así se tramitaron los 'amparos buscadores' Para el caso del recurso que se tramitó en la Ciudad de México, 1728/2025 es contra la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) de la Fiscalía General de la República (FGR), misma que lleva el caso de los marinos huachicoleros. Primero se presentó ante el Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, el cual se declinó al Noveno de Distrito. En la versión pública del acuerdo se indica el nombre del segundo hijo de López Obrador y no se mencionan otros quejosos, así como quién o quiénes tramitaron el recurso. Por otro lado, el amparo de Zacatecas lo tramitó una persona que se presentó como Francisco Javier Rodríguez Smith MacDonald, según se ha reportado en redes sociales. El supuesto socio de la supuesta firma S M Donald y Asociados (que aparece en Facebook con 2 seguidores) obtuvo la medida a favor -además de los hijos del expresidente- de César Reyna Carrillo, Juan Carlos Madera Larios, Miguel Ángel Solano Ruiz, Diana Heleyn Foullon Gómez alias “Lady D”, Roberto Blanco Cantú alias “El Señor de los buques”; Fernando Farías Laguna, Carlos Estudillo Villalobos, Sergio Varela, Bertha Elizabeth Castro, Raúl Mendoza y Raúl Torres, presuntos involucrados en el caso de los marinos huachicoleros. A su vez, en la resolución del expediente 2098/2025 se destaca que el escrito se presentó sin firma, y que se fijó una audiencia para el 28 de octubre a las 12:00 horas. Andy López Beltrán es el secretario de organización de Morena, partido fundado por su padre.

Sheinbaum pide a EU pruebas de vínculos de diputada con 'Los Mayos'

  • México
  • Claudia Sheinbaum
  • Estados Unidos
  • Los Mayos
  • MEXICO

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a EU pruebas de los supuestos vínculos de la diputada morenista Hilda Araceli Brown con “Los Mayos”.

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a EU pruebas de los supuestos vínculos de la diputada morenista Hilda Araceli Brown con “Los Mayos”. Este viernes, a la mandataria mexicana se le cuestionó sobre la acusación del Departamento del Tesoro en contra de la exalcaldesa de Rosarito, Baja California, a lo que respondió que la dependencia estadounidense presentó pruebas insuficientes al respecto. También te puede interesar: Sheinbaum indica que Carney pedirá a mineras canadienses cumplir leyes ambientales “En la Fiscalía no presentaron las pruebas suficientes para que la UIF pudiera congelar desde aquí las cuentas (…) hasta ahora, se consideró por parte de la UIF que no había suficiente información para proceder desde México. De todas maneras, si se dan todas las pruebas por parte de Estados Unidos más pruebas abriríamos la investigación”, comentó. Incluso, detalló, que desde México se le pidió al Tesoro de EU que la sanción fuera conjunta pero la dependencia estadounidense no dio los elementos necesarios para que Hacienda congelará las cuentas de la legisladora federal por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena). EU acusa a la morenista Hilda Brown de vínculos con “Los Mayos” Ayer, el Gobierno de EU acusó a Hilda Araceli Brown diputada federal por Morena de tener vínculos con “Los Mayos”, facción del Cártel de Sinaloa. Este jueves, el Departamento del Tesoro de EU incluyó a 7 miembros y 15 empresas de “La Mayiza” en su “lista negra”, y entre los sancionados está Brown Figueredo, exalcaldesa de Rosarito, Baja California. En comunicado, el Tesoro indica que la expresidenta municipal, junto al policía local Candelario Arceaga Aguirre cobró extorsiones para la facción otrora liderada por “El Mayo” Zambada, además de que, según EU, permitió que el cártel permeara en su administración. También te puede interesar: Para fianzas de detenidos por ICE, las utilidades del "Sorteo migrante": Sheinbaum “Arcega mantiene una estrecha relación personal con Brown y, debido a su relación, fue capaz de controlar partes del gobierno municipal y nombrar a sus aliados para cargos de alto nivel dentro del gobierno de Rosarito”, reza el comunicado de la dependencia estadounidense. Al respecto, la legisladora federal morenista rechazó los señalamientos. Subrayó que, incluso, este domingo acompañó a un familiar a atenderse en un hospital de San Diego, California. “Soy objeto de una infamia que pretende desacreditarme. Es absolutamente falso que mis cuentas hayan sido bloqueadas”, publicó en su cuenta de Facebook. Siete miembros y 15 empresas de "Los Mayos" a la "lista negra" del Tesoro Este jueves, el Departamento del Tesoro de EU incluyó en su "lista negra" a siete miembros y 15 empresas de "Los Mayos". En comunicado, la dependencia estadounidense indicó que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) sancionó a los integrantes de la segunda de las facciones del Cártel de Sinaloa, acusado de ser una organización terrorista extranjera que trafica drogas a Estados Unidos. Según el relato del Tesoro, los sancionados son parte de la supuesta “Red de las Playas de Rosarito” que lava dinero a través de empresas y bares ubicados en Tijuana y Rosarito, controladas por “Los Mayos” a través de Juan José Ponce Félix alias “El Ruso”. Quien a través de los hermanos Arzate (Alfonso y René) controlan “grandes franjas” del norte de Baja California, en particular la zona fronteriza con Estados Unidos, misma que les facilita en trasiego de drogas. "González, Arcega y Brown recogieron pagos de extorsión para los Arzates", dice EU Según el Tesoro, René control la zona a través de varios asociados como Mario Alberto y Karlo Omar Hechez, quienes colaboran con el empresario Jesús González Lomeli al que consideran operador financiero del Cártel de Sinaloa. “González es dueño de varios bares y restaurantes en Rosarito, incluyendo el Bombay Beach Club, Coco Beach Club y Mariscos ‘El Caimán’, así como otros restaurantes, clubes nocturnos y resorts en todo México. González ha utilizado sus negocios para blanquear millones de dólares de ingresos ilícitos del narcotráfico a nombre del Cártel de Sinaloa para los hermanos Arzate, así como para otras figuras de cárteles de alto nivel, entre ellas ‘El Ruso’”, señaló el Tesoro. Además, se acusa que los Arzate, a través de González, usaban a un policía del ayuntamiento de Rosarito, Candelario Arcega Aguirre para “corromper y ejercer control” sobre la alcaldesa Hilda Araceli Brown Figueredo (Morena). Según EU “trabajando juntos, González, Arcega y Brown recogieron pagos de extorsión para los Arzates, ayudaron en la gestión de los hermanos Arzate, y aseguraron la protección de las actividades criminales de Arzate por parte de la Secretaría de Seguridad Pública en Rosarito”. Mario Herrera, Karlo Herrera, González, Arcega y Brown están siendo designados en virtud de E.O. 14059, y de conformidad con E.O. 13224, en su forma enmendada, por haber sido dirigidos por, o haber actuado o pretendido actuar o pretender actuar por, directa o indirectamente, el Cártel de Sinaloa. Además, también se sancionó a Carlos Alberto Páez Pereda alias “Carlitos”, presunto líder de la pandilla “Los Rugrats”, con sede en Laguna Colorada, Sinaloa, dedicada a la producción y tráfico de fentanilo para el Cártel de Sinaloa.

Suman 25 muertos por explosión de pipa en el Puente de la Concordia

  • México
  • 25 muertos
  • alcaldía Iztapalapa
  • explosión de una pipa de gas
  • Puente de la Concordia

Suman 25 personas fallecidas por la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa.

Suman 25 muertos ante la explosión de una pipa de gas en el Puente de La Concordia, alcaldía Iztapalapa. Así lo dio a conocer la Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México, este 19 de septiembre a través de un comunicado publicado en su cuenta de X, donde se precisó que al corte de las 10:30 horas de la mañana de este viernes, 21 personas continúan hospitalizadas en diferentes nosocomios de la CDMX, y 38 personas ya están dadas de alta, mientras que el número de fallecidos aumentó a 25. También te puede interesar: Gobierno regulará pipas y la ayuda a víctimas del Puente de la Concordia Entre los fallecidos más recientes se encuentra: El chofer de la pipa, Fernando Soto Munguía, de 39 años, fue uno de los primeros afectados, quien fue trasladado al Hospital de Traumatología “Victoriano de la Fuente Narváez” con quemaduras en el 90 por ciento de su cuerpo. Así como Alicia Matías Teodoro, la abuelita de 49 años de edad que salvó a su nieta de 2 años al cubrirla con su cuerpo de las llamas derivadas del siniestro. También, Ana Daniela Barragán, la estudiante de 19 años de las FES Cuautitlán , que esta es planes de compromiso con su novio en próximos días. Cuartoscuro | Número de fallecidos por explosión en Iztapalapa Por lo anterior, la Secretaría de Salud informó las personas fallecidas a raíz del accidente en la Calzada Ignacio Zaragoza son: José Armando Antillon Cresencio Ana Daniela Barragán Juan Carlos Bonilla Sánchez Misael Cano Rodríguez Irving Uriel Carrillo Reyes Carlos Iván Contreras Salinas Oscar Rubén Uriel Cortez Cisneros Eduardo Noe Garcías Morales Juan Antonio Hernández Betancourt Jorge Islas Flores Alicia Matías Teodoro Juan Carlos Sanchéz Blas Gilberto Aron (SD) Jesús Joel Tovar García Edgar Santiago Álvarez Omar Alejandro García Escorsa Oswaldo Gutiérrez Espinoza Fernando Solo Munguia Eduardo Romero Armas Norma Chavez Ortega Abril Díaz Castañeda Jaime Javier Becerra Urieta Jovani Martínez Llanos María Juaurrita Molina Informamos sobre el incidente en #Iztapalapa, confirmando que se mantienen 21 personas hospitalizadas, 38 personas ya fueron dadas de alta y 25 personas han fallecido, lamentablemente. pic.twitter.com/9X0IemvKmF — Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México (@SSaludCdMx) September 19, 2025 También te puede interesar: Silza promete 'reparación justa y digna' a afectados por explosión en Puente de la Concordia Ante la tragedia por la explosión de la pipa de gas en Iztapalapa, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que el próximo lunes presentará una serie de propuestas para ordenar y limitar el transporte de sustancias peligrosas. “Vamos a presentar nuestras propuestas para concretar mecanismos que garanticen seguridad en las vialidades de la Ciudad. Estaremos presentando un conjunto de propuestas que tienen que ver con horarios, qué tipo de transportes pueden hacerlo; con qué, bueno, todo lo relacionado a este tipo de transportación, que es uno de los temas más importantes”, mencionó.

Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación

  • Vida+
  • Beetlejuice Beetlejuice
  • Monica Bellucci
  • Tim Burton

La pareja de estrellas formada por el director estadounidense Tim Burton y la actriz italiana Monica Bellucci anunció su separación.

La pareja de estrellas formada por el director estadounidense Tim Burton y la actriz italiana Monica Bellucci anunció su separación el viernes en un comunicado. "Con mucho respeto y profundo cariño mutuo, Monica Bellucci y Tim Burton decidieron separarse", afirmaron las dos estrellas en un comunicado conjunto. El director de El joven manos de tijera y de La leyenda del jinete sin cabeza, y la actriz de Misión Cleopatra e Irreversible se conocieron en el festival Lumière en Lyon, en el este de Francia, en octubre 2022, cuando la intérprete entregó al cineasta un galardón por toda su carrera. También te puede interesar: Shakira cierra 'Las Mujeres Ya no Lloran World Tour' en CDMX Burton y Bellucci iniciaron entonces una relación, que incluyó también una colaboración artística en la película Beetlejuice Beetlejuice, presentada en la Mostra de Venecia en 2024. En esta comedia de terror, secuela de un anterior filme realizado por Burton en 1988, Bellucci encarna a Delores, una criatura maléfica con aires de Frankenstein determinada a vengarse de su exmarido Beetlejuice (Michael Keaton). Beetlejuice Beetlejuice fue un gran éxito en Norteamérica, donde recaudó cerca de 300 millones de dólares. Burton y Bellucci, vistos en julio en Italia La pareja se le vió en julio en el festival de cine de Giffoni, en el sur de Italia, donde el director de 67 años presentó la segunda temporada de la serie de Netflix Wednesday, de la que es productor. Burton es productor de la serie y director de alguno de los episodios de esta saga inspirada en el universo de la familia Addams, el mayor éxito hasta ahora de una serie en inglés en la plataforma, y la segunda más vista después de la primera temporada de El juego del calamar. Anteriormente, el director mantuvo una larga relación con la actriz británica Helena Bonham Carter, de la que se separó en 2014 y con la que tiene dos hijos. Bellucci, de 60 años, estuvo casada durante 14 años con el actor francés Vincent Cassel, con quien tiene dos hijas.

Interés de inversión canadiense en México da certeza al empleo

  • Negocios
  • Canadá
  • Coparmex
  • Estados Unidos
  • Inversión canadiense en México
  • MEXICO
  • T-MEC

Reflejo. La Coparmex afirma que el T-MEC incide en casi un tercio del PIB mundial, por lo que es importante el diálogo.

El creciente interés de compañías canadienses de invertir en México en sectores estratégicos como energía, minería, infraestructura y agroindustria consolidará el futuro de Norteamérica con el T-MEC, al garantizar certeza jurídica y empleos de calidad, aseguró la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). “La suma de las economías mexicana y canadiense podría posicionar a ambos países como la quinta economía mundial, evidencia del potencial que tiene una cooperación sólida y de largo plazo”, destacó su presidente nacional, Juan José Sierra Álvarez. Tras el inicio del proceso de Consulta Pública anunciado este miércoles por el Gobierno de México, en preparación a la revisión del tratado, el organismo destacó que, en su Misión Empresarial a Canadá, este proceso representa una oportunidad estratégica para que México, EU y Canadá definan la ruta que permitirá a la región mantener su liderazgo como la más competitiva del mundo. Coparmex confirmó su intervención directa en el Cuarto de Junto, con especialistas que presentarán propuestas para reforzar la integración económica y proteger los beneficios alcanzados. Además, dijo que mantiene un diálogo cercano con sus contrapartes en Estados Unidos y Canadá para coordinar estrategias conjuntas en áreas clave como energía, innovación, desarrollo tecnológico y cadenas de valor. De acuerdo con la Confederación, el acuerdo trilateral respalda más de 17 millones de empleos, incide en casi un tercio del PIB mundial y concentra cerca de una cuarta parte del comercio global. El llamado de los empresarios es a que la consulta se realice con total transparencia y la participación activa de todos los sectores productivos y organizaciones empresariales de los tres países, ya que el tratado abre mercados y, además, establece un marco regulatorio robusto en temas laborales, ambientales, digitales y de propiedad intelectual, que brindan confianza a la inversión. Participación 15% del comercio global está respaldado por el acuerdo trilateral 17 millones de empleos son resultado del convenio entre los tres países

Deportistas rusos serán admitidos en los Juegos de Invierno 2026 bajo bandera neutral

  • DxT
  • Deportistas rusos
  • Juegos de Invierno 2026

El COI autorizó la participación en los Juegos Olímpicos de Invierno 2026 de deportistas rusos y bielorrusos con bandera neutral.

El Comité Olímpico Internacional (COI) autorizó este viernes la participación en los Juegos Olímpicos de Invierno 2026 de Milán-Cortina a los deportistas rusos y bielorrusos bajo bandera neutral y estrictas condiciones, como ya hizo en los Juegos de París 2024. "La comisión ejecutiva adoptará exactamente el mismo enfoque que el adoptado en París", anunció a la prensa la nueva presidenta del COI, Kirsty Coventry, es decir, la posibilidad de competir bajo bandera neutral, a título individual, con la condición de no tener ningún vínculo con el ejército y de no haber apoyado públicamente la invasión de Ucrania. La decisión adoptada durante la reunión de la comisión ejecutiva celebrada en Milán no es una sorpresa, ya que Coventry había respaldado la solución aprobada en París y no había cambiado de opinión desde entonces. "Es mejor para nuestro movimiento asegurarnos de que todos los atletas estén representados", insiste la zimbabuense desde su elección en marzo al frente del deporte mundial. La presencia de un grupo reducido de rusos y bielorrusos en la capital francesa -25 atletas en total y 5 medallas- había satisfecho al COI, que buscaba reunir a deportistas de todo el mundo y evitar un boicot de Ucrania y sus aliados más cercanos. El tamaño de sus delegaciones para los Juegos de Invierno (6 febrero-22 febrero) depende ahora de las federaciones internacionales, encargadas del proceso de clasificación y que continúan, algunas de ellas, prohibiendo a rusos y bielorrusos participar en sus competencias. Es el caso de la Federación Internacional de Esquí -cuyas disciplinas representan más de la mitad de los podios de los Juegos Olímpicos de Invierno-, biatlón y luge, mientras que la de patinaje autoriza a un competidor por nación y por disciplina.

Sheinbaum indica que Carney pedirá a mineras canadienses cumplir leyes ambientales

  • México
  • Canadá
  • Carney
  • MEXICO
  • Mineras canadienses
  • Sheinbaum

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, pedirá a las mineras que operan en México, que cumplan las leyes ambientales.

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, pedirá a las mineras que operan en México que cumplan las leyes ambientales, indicó la presidenta Claudia Sheinbaum. Este viernes, la mandataria mexicana indicó que en su reunión de trabajo con Carney se trató el tema de marras, y destacó que éste le pidió la lista de las empresas para hablar con sus directivos. "(Pidió que) le diéramos a su equipo las mineras que no estaban cumpliendo -con las normas ambientales- para que desde Canadá ellos pudieran hablar con las empresas y pudieran pedirles pues que cumplieran con todos los requisitos ambientales", detalló la mandataria mexicana. Incluso, destacó que fue “una muy buena respuesta” del Premier con respecto a la petición de Sheinbaum Pardo de que la minería sea sustentable. Empresas canadienses deben cumplir con normativa ambiental, aseguró Sheinbaum En su Mañanera de este jueves, la titular del Ejecutivo comentó –horas antes de la llegada de Carney- que las compañías de aquella nación deben cumplir con la normativa ambiental. En junio, la mandataria mexicana indicó que su administración no entregaría nuevas concesiones para la minería a cielo abierto, y que sólo se ampliarían, tras una revisión, los permisos ya existentes y que la titular de Medio Ambiente trabaja para resolver los problemas que se han presentado en los jales de algunas mineras y destacó que, entonces “no va a haber ninguna concesión”. También te puede interesar: De 'narcopolítica' al servicio de 'Mayos', EU acusa a Hilda Brown En agosto, y luego de reunirse con los ministros de Asuntos Exteriores y Finanzas de Canadá, Anita Anand y François-Philippe Champagne, respectivamente, en su conferencia del 6 de agosto, indicó que habló con ellos sobre el impacto de la industria en México. “Hablamos también de las mineras y todas las afectaciones que han tenido las mineras canadienses en México y la necesidad de que cumplan con todos los requisitos que impone una manifestación de impacto ambiental, su resolución”, comentó ese día. Plan de Acción México-Canadá 2025-2028 Sobre el tema, en el Plan de Acción México-Canadá 2025-2028, se indica en el punto 8 del pilar “prosperidad” se refiere que "México y Canadá colaborarán para un desarrollo minero sostenible en ambos países, con el fin de producir los recursos minerales necesarios para apoyar la transición verde y las tecnologías sostenibles del futuro”.

Sectur de Oaxaca invita a visitar balneario Zuzul

  • Estados
  • El Rincón del Diablo
  • oaxaca
  • San Juan Bautista Tuxtepec
  • Santa María Jacatepec
  • sectur
  • Sierra de Juárez
  • Vega del Sol
  • Zuzul

Ecoturismo. El balneario Zuzul, ubicado en Oaxaca, cuenta con un ojo de agua y ofrece lugares para hospedarse y comer.

En Oaxaca, invitan a conocer Zuzul, un lugar que alberga un ojo de agua, ubicado en la comunidad Vega del Sol, perteneciente al municipio de Santa María Jacatepec, en la región Cuenca del Papaloapan. En este espacio, antiguamente llamado El azul, forma un balneario natural de aguas cristalinas. Zuzul cuenta con servicios de hospedaje, alimentación y recorridos guiados; además, los visitantes pueden nadar, tener días de campo y recorrer senderos para adentrarse a la selva chinanteca a pie o en bicicleta. Comida local También pueden disfrutar de una gran variedad de platillos tradicionales elaborados con plantas de la región como la hierba mora y tepejilote. Entre montañas, manantiales y cascadas se alberga un centro ecológico y turístico. Este destino natural se encuentra a una hora de San Juan Bautista Tuxtepec por carretera; mientras que, desde la ciudad de Oaxaca, el viaje dura entre seis y siete horas por la carretera federal 175, la cual cruza la Sierra de Juárez. También te puede interesar: Simulacro Nacional 2025 busca fortalecer cultura de prevención en sismos Este espacio es una fuente de ingreso de las familias de la región mediante el ecoturismo. En Zuzul, el agua es de manantial, por lo que está a una temperatura más baja que la de los afluentes del río. Semana Santa es cuando más visitantes tiene el balneario, que escapan de las altas temperaturas que se tienen en el estado. Vega del Sol cuenta con otro balneario, el cual se localiza en la entrada del pueblo; además, la comunidad tiene otro atractivo, las cascadas de temporada que se forman en la época de lluvias. Asimismo, en la zona se pueden visitar excárceles que fueron usadas durante el porfiriato y conocer los árboles de los que se extrae el tule. Historia del lugar El ejido de Vega del Sol se fundó en 1937, en ese momento había familias que se dedicaban a la siembra del maíz. A principios del Siglo XIX este paraje se le conocía como El Rincón del Diablo, una de las zonas donde se arraigó a las personas que venían a trabajar en el cultivo y cosecha del tabaco. Más tarde se convirtió en población con mezcla proveniente de varias regiones y etnias que llegaban al Valle de los Miserables y hoy es una de las zonas ecoturísticas más importante de la Cuenca del Papaloapan.

Gobierno intensifica monitoreo en falla de Mixcoac-Plateros

  • CDMX
  • 19S
  • Álvaro Obregón
  • Benito Juárez
  • falla Mixcoac-Plateros
  • Magdalena Contreras
  • SGIRPC
  • sismos
  • UNAM

Atlas. Se han emitido 25 cédulas de evaluación postsísmicas para conocer el nivel de riesgo que presenta cada inmueble de la zona.

Como recuerdo por los sismos de 1985 y de 2017, el Gobierno de la Ciudad de México lleva a cabo la evaluación de los daños que estos fenómenos naturales producen, con énfasis en la falla geológica Mixcoac-Plateros, identificada a inicios de este año y que ha tomado por sorpresa a capitalinos con movimientos telúricos de baja intensidad. Los especialistas apuntaron que esta falla debe ser tema de investigación debido al impacto que puede tener en las construcciones. Las estimaciones utilizadas para definir acciones de diseño de la zona no consideraron su existencia. También te puede interesar: 'Superbarrio', personaje urbano que lucha contra el olvido y la exclusión Para ello, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) conformó brigadas de personal técnico especializado en el perímetro. Ya que los microsismos no los detecta los sistemas de alerta. De acuerdo al primer informe de la mandataria local, Clara Brugada, como resultado, entre octubre de 2024 y agosto de 2025 se han emitido 25 cédulas de evaluación postsísmicas para conocer el grado de riesgo que presentaban cada uno de los inmuebles y valorar el estado en el que se encuentran. Esta información permite a los habitantes y a la administración capitalina tomar decisiones que garanticen el bienestar de las familias afectadas, además, a través de la SGIRPC, incorporó diversos actores de la sociedad en la actuación ante estas emergencias. UNAM apoya al seguimiento de la falla de Mixcoac-Plateros Asimismo, detalló que en colaboración con el Instituto de Geofísica e Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se da seguimiento al Proyecto “Vulnerabilidad estructural ante sismos locales en la zona Mixcoac–Plateros”. Y con la colaboración entre la casa de estudios y el Gobierno capitalino, se instalaron 15 sismógrafos dentro del polígono afectado, que abarca las alcaldías de Álvaro Obregón y Benito Juárez. También te puede interesar: Aguascalientes 12, de los sismos a disputas legales Con estos equipos, los expertos podrán monitorear efectivamente los eventos sísmicos en esta zona y obtener información precisa para delinear protocolos y estrategias de actuación para el futuro. De acuerdo a un estudio preliminar de la UNAM, del 3 de diciembre de 2023 al 10 de enero de 2024, se han presentado 23 movimientos telúricos, con magnitudes que van del 1.1 al 3.2, concentrados en Magdalena Contreras y Álvaro Obregón.

Para fianzas de detenidos por ICE, las utilidades del 'Sorteo migrante': Sheinbaum

  • México
  • Claudia Sheinbaum
  • ICE
  • Población migrante
  • Sorteo Migrante

Claudia Sheinbaum informó que los recursos obtenidos por el "Sorteo Migrante" se destinarán al pago de finanzas de los detenidos por ICE.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que los recursos obtenidos por el "Sorteo Migrante" se destinarán al pago de finanzas de los detenidos por ICE. Este viernes, la mandataria mexicana indicó que, la prioridad de gasto de los 100 millones de pesos (mdp) de utilidades generadas por el sorteo de la Lotería Nacional con motivo de la Independencia de México serán las fianzas porque estas, en ocasiones, no pueden ser costeadas por los connacionales. "El objetivo principal, el número uno, es fianzas, que a veces es muy difícil para nuestros paisanos tener la fianza", indicó. Sobre el caso, Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte indicó que en el caso de los mexicanos que llevan muchos años viviendo en EU tienen algunos derechos procesales, entre ellos, que puedan llevar el proceso de deportación en libertad. “Estos procesos pueden durar muchos meses, entonces sí se convierte en algo fundamental para las personas poder pagar la fianza para poder enfrentar el proceso en libertad, y eso, en ocasiones, estas fianzas pueden tener un costo de hasta 15 mil dólares. "Entonces nosotros casuísticamente apoyamos a las personas dependiendo obviamente de las condiciones en las que se da cada uno de los procesos, pero contamos con recursos que obviamente pues cada año tienen un límite, y lo que nos va a permitir los recursos de lo penal es que este límite tanto este año como el próximo se amplíe de manera muy importante para que podamos apoyar a más personas que lo requieren con el pago de estas fianzas”, detalló. Canciller anuncia seis acciones en protección consular Por su parte, el canciller Juan Ramón de la Fuente, informó que la utilidad del sorteo especial de la Lotería Nacional, “México con M de Migrante” se destinará a fortalecer la atención y protección consular de la comunidad migrante en Estados Unidos. De la Fuente precisó que estos recursos se destinarán a seis acciones específicas que permitirán apoyar a connacionales en situación de vulnerabilidad, particularmente aquellos que carecen de recursos económicos. De la Fuente destacó que esta utilidad se ejercerá a través de la Unidad para América del Norte de la Cancillería, en acciones y programas de corto plazo para apoyar las necesidades más apremiantes de la comunidad migrante, cuyo impacto se medirá de manera trimestral. También te puede interesar: Sheinbaum pide analizar sanciones por abuso de "amparos buscadores" “Rendición de cuentas, como nos ha indicado la presidenta, con transparencia, con rigor y de manera periódica, para que pueda saberse exactamente en qué se usaron y cuál ha sido el impacto de esos recursos en las comunidades”, precisó. Medidas Representación y orientación legal en materia migratoria y penal incluyendo representación en cortes, defensa en procesos de deportación y delitos menores Reforzamiento de capacidades en las sedes con mayor demanda en materia de protección, con personal de la comunidad especializado en temas de protección en Brownsville, Detroit, Filadelfia, Indianápolis, Kansas City, Miami, New Brunswick, Nueva Orleans, Omaha, Presidio y San Bernardino, en una primera etapa. Programa de visitas de protección consular a centros de detención, de trabajo y prisiones, para verificar las condiciones de detención y respeto al debido proceso, documentar testimonios sobre violaciones a derechos humanos y contactar familiares. Jornadas extraordinarias de protección preventivas en lugares lejanos a la sede consular. Esto permitirá armar brigadas móviles de protección consular en zonas rurales, centros agrícolas o albergues para realizar diagnósticos migratorios, pláticas preventivas sobre riesgos migratorios e informar sobre derechos ante autoridades locales, y detectar casos de abuso o remoción forzada. Ayuda para emergencias por desastres naturales y apoyar a personas vulnerables afectadas por inundaciones, incendios o huracanes, entre otros. Programas preventivos y difusión de materiales informativos en redes sociales y medios locales para la campaña de "Conoce y ejerce tus derechos".

Aguascalientes 12, colonia Roma: De los sismos a disputas legales

  • CDMX
  • 19S
  • Aguascalientes 12
  • Sismo 2017

Historias. Las tragedias y daños causados por los temblores del 19 de septiembre de 1985 y 2017 abundan en la colonia Roma.

Las secuelas del sismo de magnitud 7.1 ocurrido el 19 de septiembre de 2017, prevalecen ocho años después en el predio de la calle Aguascalientes 12, colonia Roma, alcaldía Cuauhtémoc, donde los propietarios de un conjunto habitacional quedaron atrapados entre las evaluaciones estructurales y sentencias jurídicas. “Rehabilitación o demolición, ahí está el dilema”, afirmó Alma González, una habitante de un condominio. En entrevista, dijo que han realizado estudios que sostienen que no existe un riesgo de colapso y que no se va a caer ninguno de los edificios, pero es necesaria una rehabilitación para reforzar la estructura, además de la reparación de la mampostería y muros divisorios, pero no hay riesgo de caída. También te puede interesar: 'Superbarrio', personaje urbano que lucha contra el olvido y la exclusión Sin embargo, otros propietarios no confían y piden que las instancias gubernamentales hagan la demolición para obtener la reconstrucción total, explicó. González aclaró que la mecánica de suelo y verticalidad realizados por la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México determinaron que sólo se requiere una rehabilitación, lo que ella comparte. Pero el otro grupo de vecinos cuenta con una sentencia otorgada por el Juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México. Estableció que este multifamiliar presenta un alto riesgo y debe demolerse. En la actualidad, el lugar está abandonado, vandalizado con pintas y sin algunas puertas, en espera de un rescate.

El lanzador de los Dodgers Clayton Kershaw anuncia su retiro de la MLB

  • DxT
  • Clayton Kershaw
  • Los Angeles Dodgers
  • MLB
  • San Francisco Gigants

El veterano lanzador estadounidense Clayton Kershaw anunció su retiro de la MLB al término de esta temporada con los Dodgers.

El tres veces ganador del Premio Cy Young, Clayton Kershaw, anunció su retiro de la Major League Baseball (MLB) luego de 18 temporadas portando el jersey de Los Angeles Dodgers como lanzador abridor. En conferencia de prensa, acompañado compañeros de equipo, cuerpo técnico y por supuesto de su familia, el veterano lanzador nacido en Dallas, Texas dio a conocer la noticia que ya había pasado por su mente una temporada atrás, cuando estuvo lesionado. También te puede interesar: Surf latino sobrevive a las olas fuera del mar "Me voy a retirar", espetó el MVP de la Liga Nacional en 2014. "Ellen y yo hablamos mucho. Los niños hablaron mucho sobre esto. Estoy en paz con eso. Creo que es el momento adecuado". "Ha sido un año muy divertido. Me lo he pasado genial con este grupo, con todos ustedes, así que, sí, no se me ocurre una mejor temporada para despedirme. Y todavía nos queda mucho por lograr, obviamente este mes, y lo último que quiero es distraer a nadie en la consecución del objetivo final: ganar en el último juego de la temporada", abundó. Ayer, el mismo día que anunció su retiro, se dio a conocer que sería el lazador abridor para el último juego de temporada regular en casa este viernes frente a los Gigantes de San Francisco, equipo al que más ha enfrentado durante su longeva carrera como beisbolista profesional. Discreta celebración y algunos números de Clayton Kershaw Los Dodgers de Los Ángeles celebrarán a Clayton Kershaw el sábado 20 de septiembre con la "Clayton Kersahw Bobblehead Night", donde los fanáticos del equipo recibirán un muñeco cabeza de globo del lanzador, una cosa típica en los encuentros de béisbol. Asimismo, el domingo atenderá a los fanáticos antes del juego. Kersh, como le dicen de cariño sus amigos y compañero, tiene hasta ahora un registro histórico de 222 juegos ganados, 96 perdidos y un Promedio de Carreras Limpias (PCL) de 2.54 en un total de 452 juegos, de los cuales fue abridor de 449. En total, sin contar el juego de esta noche, carga en sus números un total de 43,013 bolas lanzadas al Home.

Conoce las movilizaciones hoy 19 de septiembre

  • CDMX
  • 19S
  • concentraciones
  • Eventos de esparcimiento
  • Marchas
  • movilizaciones sociales
  • SSC-CDMX

La SSC de la CDMX prevé para las movilizaciones hoy diversas concentraciones, eventos de esparcimiento y marchas.

Conoce a continuación cuáles son las movilizaciones previstas para realizarse en la Ciudad de México durante este viernes 19 de septiembre de 2025. También te puede interesar: EN VIVO: Sigue la Mañanera del Pueblo de este 19 de septiembre Información proporcionada por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para este tercer viernes del mes de septiembre indica que se prevén, dentro de las movilizaciones en distintas alcaldías de la capital, concentraciones, eventos de esparcimiento y marchas en algunas de las principales avenidas, por lo que te informamos dónde se llevarán a cabo para que tomes alternativas viales con anticipación. Concentraciones Coyoacán Asamblea Vecinal del Multifamiliar Tlalpan a las 12:00 horas en el Conjunto Multifamiliar Tlalpan. Grupo de Acción Revolucionaria a las 15:00 horas en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Vecinos de la Colonia Pedregal de Santa Úrsula a las 18:00 horas en el Parque de la Consolación. Cuauhtémoc Comité Tlatelolco "19 de Septiembre 1985" a las 06:00 horas en el Monumento al Edificio "Nuevo León" y a las 19:30 en la Plaza de las Tres Culturas. Junta Organizadora 40 Años Sin Respuesta a las 07:00 horas en el Centro de Educación para las Mujeres Trabajadoras A.C. Movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones en México a las 11:00 horas en el Senado de la República. Colectivo La Comuna 4:20 a las 12:00 horas en el Parque Francisco Primo de Verdad y Ramos y en el Jardín Luis Pasteur. Movimiento de Familias Damnificadas del 19S a las 12:30 horas en el Zócalo Capitalino. Familiares y amigos de los Fotoperiodistas Fallecidos durante el Festival AXE Ceremonia a las 13:00 horas en los Juzgados Penales del Poder Judicial de la CDMX. Unión de Lucha Vecinal del Valle de Anáhuac a las 15:00 horas en la Estación Garibaldi/Lagunilla de las Líneas 8 y B del STC Metro. Parlamento Permanente Metropolitano del Valle de México a las 15:00 horas en Av. San Antonio Abad. Consejo de Comunidades Unidas para el Desarrollo de Cuautitlán Izcalli durante el día en Palacio Nacional. Iztapalapa Colectivo Laboratorio 4:20 a las 10:00 horas en la Calz. Ermita Iztapalapa y Av. Año de Juárez. Xochimilco Colectivo Bike Bike a las 11:00 horas en el Deportivo San Gregorio Atlapulco. Colectiva Ciclista Resiste Pedal durante el día en la Casa del Pueblo Tlamachtiloyan de Atlapulco. Eventos de esparcimiento Park Go Bum a las 19:00 horas en el Auditorio Nacional. Roz a las 20:00 horas en el Pabellón Oeste del Palacio de los Deportes. El Rey León a las 20:30 horas en el Teatro Telcel. Malinche a las 20:30 horas en el Frontón México. Segundo Simulacro Nacional 2025 a las 12:00 horas en las 16 alcaldías de la CDMX. Cruz Azul vs Juárez a las 19:00 horas en el Estadio Olímpico Universitario. Marchas Convención de la CDMX a las 10:00 horas de la Plaza de las Tres Culturas al Zócalo Capitalino, Movimiento Urbano Popular a las 16:00 horas de la Plaza de las Tres Cultural al Zócalo Capitalino. Palestina MX a las 16:00 horas de Fuente de Petróleos al Senado de la República. Conoce aquí todas las movilizaciones sociales que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX tiene programadas para este miércoles 11 de septiembre de 2025.

Clima hoy 19 de septiembre: Persisten las lluvias a causa de la onda tropical y el monzón mexicano

  • México
  • clima
  • conagua
  • lluvia
  • MEXICO
  • monzón mexicano
  • onda tropical
  • SMN
  • Temperaturas máximas y mínimas
  • viento

El clima hoy prevé lluvias puntuales intensas con descargas eléctricas y lluvias fuertes a muy fuertes en diversas regiones del país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a través de Conagua Clima, informa, en su Pronóstico Meteorológico General de las 06:00 horas para el clima de este viernes 19 de septiembre de 2025 que una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico frente a las costas de Oaxaca, interaccionará con la onda tropical núm. 33 que se desplazará sobre el sur y gradualmente sobre el centro del país, con una vaguada en altura sobre el sureste del golfo de México, con inestabilidad atmosférica y con el ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe, lo cual originará lluvias puntuales intensas acompañadas con descargas eléctricas en Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz, además de lluvias fuertes a muy fuertes en Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. A su vez, el monzón mexicano en combinación con inestabilidad atmosférica, ocasionarán lluvias fuertes a muy fuertes en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit. También te puede interesar: EN VIVO: Sigue la Mañanera del Pueblo de este 19 de septiembre Otra zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico al suroeste de Baja California Sur ocasionará lluvias fuertes en dicho estado, así como rachas de viento de 30 a 50 km/h y oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en sus costas. Asimismo, un canal de baja presión en el noreste y oriente del territorio nacional y el ingreso de humedad del golfo de México, originarán chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas en dichas regiones, con lluvias puntuales muy fuertes en Puebla. Simultáneamente, el ingreso de humedad del golfo de México y océano Pacífico, provocará chubascos y lluvias fuertes en el occidente y centro de la República Mexicana, además de lluvias puntuales muy fuertes en Jalisco y Michoacán. Clima hoy a detalle Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Campeche y Yucatán. 30 a 35 °C: Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Morelos, Puebla (suroeste), Veracruz, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo. Lluvia Muy fuertes con puntuales intensas: Oaxaca (norte y este), Chiapas (norte y sur), Tabasco (sur y oeste) y Veracruz (sur). Fuertes con puntuales muy fuertes: Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Puebla y Campeche. Chubascos con lluvias puntuales fuertes: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Colima, Yucatán y Quintana Roo. Intervalos de chubascos: Baja California, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Tlaxcala. Viento 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec), costas de Jalisco, Colima y Michoacán. 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, así como en costas de Nayarit, Guerrero y Chiapas. También te puede interesar: Importante: Las lluvias fuertes a puntuales intensas podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones. El pronóstico completo del clima hoy puede consultarse a través de la página oficial del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

EN VIVO: Sigue la Mañanera del Pueblo de este 19 de septiembre

  • México
  • 19 de septiembre
  • Claudia Sheinbaum
  • Conferencia
  • mañanera
  • Mañanera del Pueblo
  • Palacio Nacional

Sigue en vivo y en todo momento la Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional.

Sigue en vivo la Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional. Ceremonia de Izamiento Previo a que comience la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum realiza el izamiento a media asta de la bandera monumental del Zócalo, en memoria de las víctimas del sismo del 19 de septiembre de 1985. Durante la ceremonia de izamiento a media asta de la Bandera Nacional en el Zócalo, en memoria de las víctimas del sismo del 19 de septiembre de 1985, la Presidenta estuvo acompañada de, Clara Brugada, Rosa Icela Rodríguez, Omar García Harfuch, y los Secretarios de la Defensa, Marina y de Protección Civil. Por otro lado, la Mandataria indica que este viernes se hablará de dos temas: uno, la Lotería Nacional, que se hizo en apoyo para los hermanos migrantes, y el segundo, sobre las leyes secundarias relacionado con el Poder Judicial, en especial a la Ley de Amparo. Captura de pantalla Sorteo Nacional Olivia Salomón, directora de la Lotenal, señala que el pasado 15 de septiembre se llevó a cabo el Sorteo especial con M de Migrante, el cual presentó una estructura con una bolsa de más de 424 millones de pesos y un premio mayor de 255 millones que esta vez se dividió para tener más ganadores en 10 premios de 25.5 millones de pesos cada uno. La directora de la Lotenal refiere que al cierre del sorteo, las ventas fueron de 338.5 mdp, y los estados que generaron mayores ventas son: CDMX Nuevo León Jalisco Puebla Estado de México Yucatán Guanajuato Sonora Tabasco Veracruz Asimismo, Olivia Salomón menciona que el monto de premiso a pagar es de 222.6 mdp. Los números ganadores vendidos del premio mayor de 25.5 mdp cada uno cayeron en: 3 en Ciudad de México, 1 en Morelos, 1 en Tabasco y 1 en venta digital. La utilidad generada fue de 115.9 mdp, señala la titular de la Lotenal “El Sorteo Especial con M de Migrante, se coloca como el segundo de mayor porcentaje de venta, contra la emisión de grandes sorteos especiales […] Ha permitido recuperar y alcanzar el mayor promedio de ventas por sorteo delos últimos 25 años, devolviendo a la Lotería Nacional la grandeza que perdió durante los gobiernos neoliberales”, mencionó Olivia Salomón Durante la Mañanera del Pueblo, Olivia Salomón, presentó un video del "Gran Sorteo Especial, México con M de Migrante", realizado el 15 de septiembre Recurso Lotenal para Migrantes Juan Ramón de la Fuente explicó que los recursos obtenidos del "Gran Sorteo Especial No. 303 México, con M de Migrante" se ocuparán para realizar las siguientes acciones, para apoyar las necesidades más apremiantes de las y los migrantes a través de Unidad Panamericana del Norte Apoyar la representación y orientación legal en materia migratoria y penal, incluyendo representaciones en cortes, procesos de deportación y delitos menores, así como apoyo integral a menores detenidos o detenidas y se contempla el pago de fianzas migratorias en casos críticos Reforzamiento de capacidades en las sedes con mayor demanda en materia de protección Programa de visitas a centros de detenciones, trabajo y presiones para verificar las condiciones de detención y respeto al debido proceso Jornadas extraordinarias de información y capacitación en lugares lejanos a la sede con la intención de realizar diagnósticos migratorios Ayuda para emergencias por desastres naturales Programas preventivos sobre derechos ante autoridades locales, y detectar casos de abuso o remoción forzada Sobre los recursos de la Loreal del sorteo especial dedicado a los migrantes, Sheinbaum dijo que el objetivo principal en que se utilizará es para finanzas Por su parte, Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, informó que los migrantes tienen una serie de derechos procesales ante el proceso de deportación, entre ellos la posibilidad de seguir su proceso en EU en libertad tras el pago de una fianza que pueden tener un costo desde 15,000 dólares, por lo que los recursos obtenidos de la Lotenal permitirá apoyar a más personas a través del pago de las fianzas. Juan Ramón de la Fuente, informó que hasta el día 18 de septiembre en el centro de detención conocida como Alcatraz, se han entrevistado a un total de 198 personas mexicanas, pero no quiere decir que sigan allí.“Ese centro en particular es de estancia muy breve , por eso los números cambian todos los días, entran y salen”. Sobre los diversos casos de bebés abandonados, Sheinbaum Pardo dijo “el tema lo tiene el DIF”. Además, dijo que la Secretaria de las mujeres e IMSS -Bienestar tiene un programa de atención sobre embarazo adolescente Armonización de leyes secundarias en materia de la Reforma Judicial Ernestina Godoy presentó "la armonización de leyes secundarias en materia de la Reforma Judicial", las cuales ya se encuentran como iniciativas de ley, para su dictaminación en la Cámara de Senadores. Godoy señala que con este segundo paquete de reformas, que son las leyes procesales, se busca: Garantizar el acceso a la justicia, estableciendo plazos y términos claros en todos los procesos Se fortalece el juicio de amparo para que sea más fácil y sencillo con reglas muy precisas y claras Se protege el orden público y el interés social. Se incorporan herramientas tecnológicas para modernizar la justicia, se ajustan algunos recursos fiscales y se homologan los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa La titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia de México, menciona que las reformas están ya en el Senado, es el Código Nacional de Procedimientos Penales, en el cual se determina: Se establece un plazo común de cinco días para actuaciones procesales sin término definido y se reducen los plazos en aquellas diligencias que lo permitan Se establecen medidas para proteger la seguridad y resguardar la identidad de las personas juzgadoras en casos relacionados con delincuencia organizada Se armoniza el catálogo de conductas en materia de prisión preventiva, de acuerdo con el artículo 19 de la Constitución. Notificaciones digitales cuando se desconozca la identidad o el domicilio de las personas, además de que prevalecen los medios tradicionales Detenciones en flagrancia, ahora con apoyo de herramientas tecnológicas, todo bajo control judicial De igual manera, Ernestina Godoy informa se ha presentado la modificación a la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo para responder a lo que la Constitución establece en materia de plazos en cuanto lo fiscal: Se fija de manera clara el plazo máximo de 6 meses para la resolución de los juicios en la vía sumaria Se fijan plazos claros para que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa Se establecen los presupuestos de precedencia de suspensión conforme a la Corte ha dictado criterios y se han formado jurisprudencia Godoy refiere que de manera breve se ha puesto en la Ley de Amparo, "se están estableciendo elementos, contenido y alcance para efectos de la procedencia del Juicio de Amparo, conforme a los criterios que ha dictado la SCJN para la aceptación de las demandas de amparo" Ernestina Godoy reiteró que "los derechos humanos se mantienen firmes y protegidos como lo consagra la Constitución, esta reforma no debilita el Amparo, lo fortalece, lo mantiene como un escudo de la ciudadanía, pero ya no como un refugio para quienes buscan evitar la justicia. Ampararse para defender derechos es justicia, ampararse para ocultar delitos es impunidad" También te puede interesar:Para fianzas de detenidos por ICE, las utilidades del "Sorteo migrante": Sheinbaum De igual manera, Godoy sentenció que las reformas "incluyen un lenguaje incluyente, la referencia expresa a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas y se actualizan las denominaciones de los nuevos órganos judiciales" Arturo Zaldivar, sentenció que es falso que se esté limitando el Amparo porque se está modificando el interés legítimo, lo único que hace la iniciativa es describir los elementos del interés legítimo tomando la jurisprudencia obligatoria del pleno de la SCJN El Coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia erxplicó que con la Ley de Amparo, "no se afecta la defensa, se limita el abuso" Además, Zaldivar dijo que en ningún otro país del mundo hay un control constitucional en materia Fiscal. Casi en todos los países, solamente se somete a control constitucional, un tributo cuidado es claramente ruinoso o el Órgano que lo emite es incompetente. “Nosotros, al contrario, tenemos una larga tradición de proporcionalidad y equidad sobre si los impuestos son equivalentes” Caso Tamaulipas y Requena Claudia Sheinbaum explicó que la carpeta de investigación del buque localizado en Tamaulipas es por "contrabando de combustible y por falsificación del documento de aduanas", además desmintió que la carpeta no está abierta por "tráfico de armas". Sheinbaum Pardo dijo que el Gobierno mexicano no tiene pruebas suficientes para establecer que hay indicios de que la diputada Hilda Araceli Brown esté vinculada con el cartel de Sinaloa y lavado de dinero Por otro lado, la Presidenta reiteró que "en su momento" se informará "cómo es que se da cuenta el Gabinete de Seguridad en el sexenio pasado de que Hernán Bermudez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco, pudiera estar involucrada en delitos Sheinbaum dijo que "no hay nada en este momento" que incrimine al senador Adan Augusto” Caso TV Azteca Sobre el caso de TV Azteca por el incumplimiento del pago de deudas, Sheinbaum dijo que "hay un caso de defraudación de esta empresa en Estados Unidos, ellos deciden vender bonos en EU y, durante la época de la pandemia dicen que no pueden pagar lo que correspondía a los bonos y sus intereses, ellos buscan apoyo jurídico en México, en un juzgado civil de la CDMX. El juzgado civil le da la razón a esta empresa del Grupo Salinas, diciendo que en ese momento de la pandemia no podían pagar, siguió litigando y le siguen dando la razón hasta ahora a este grupo empresarial , que es lo que hacen los distintos poseedores de bonos en Estados Unidos al Gobierno de México que intervenga y ponen un litigio relacionado con el Tratado Comercial porque México no protege a los inversionistas de Estados Unidos. En el fondo debería pagar lo que debe, ya no solo le debe al fisco, sino a empresarios estadounidenses, entonces nosotros no vamos a defender el que no se le pague a empresarios estadounidenses" “Nosotros, como estamos protegiendo a quien debe dinero […] como vamos a defenderlo, y el Poder Judicial no debería defenderlo, eso es uno de los temas de los abusos de los amparos”, sentenció Sheinbaum ante las deudas de Grupo Salinas Hijos López Obrador Ante la controversia en torno a los hijos del expresidente López Beltrán, la Presidenta proyectó la portada del diario Reforma del 18 de septiembre en la que en 8 columnas consignó que "Amparan a 'Andy' en contra de la FGR", a pesar de que Andrés Manuel López Beltrán había publicado la tarde anterior una carta donde desmentía que él y su hermano habían solicitado un amparo, "Esto es propaganda, no es información, esto es propaganda política, de alguien que se dice que es un medio de comunicación, lo mismo que TV Azteca, mentira" Asimismo, Sheinbaum dijo que “porque se debería investigar a los hijos de López Beltrán, cuál es la razón”. Además, llamó al diario Reforma en lugar de medio de comunicación, ‘medio de propaganda política del conservadurismo mexicano’. Sí tiene un objetivo, calumniar” Sheinbaum también proyectó el video en el que Carlos Loret de Mola ofrece una disculpa por presentar de manera incorrecta las fechas y los cargos en una nota relacionada con la investigación de la FGR sobre una red de venta de combustible en la SEMAR, “pero él sale ayer diciendo la Presidenta está diciendo cosas que no son, si el mismo lo reconoce” Ministro Canadá Por otro lado, la Mandataria ante el encuentro con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, destacó que "es un hombre con una trayectoria impresionante [además] está muy interesado, al igual que nosotros, primero en conservar el Tratado, en garantizar que se mantenga el Tratado de los tres países, pero en fortalecer la relación México - Canadá" También te puede intreresar:Sheinbaum indica que Carney pedirá a mineras canadienses cumplir leyes ambientales México Canta por la Paz La jefa del Ejecutivo en otro tema presentó un video de Carmen María González, originaria de Tijuana, Baja California, quien se convirtió en la quinta finalista del concurso binacional México Canta por la Paz y Contra las Adicciones, del cual la final se llevará a cabo el 5 de octubre en el Teatro Esperanza Iris de la CDMX a las 19:00 horas Para finalizar la mañanera del pueblo, Bulmaro Juárez Sánchez presentó la cápsula de la sección Suave Patria, dedicada al grupo de rescatistas "Topos Tlatelolco", con motivo del 19 de Septiembre Acompañé a nuestra presidenta @Claudiashein al izamiento de bandera en el Zócalo capitalino en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017. Honramos su recuerdo y reafirmamos nuestro compromiso de seguir construyendo una ciudad resiliente donde la prevención y la… pic.twitter.com/Wsc7Bft7b3 — Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) September 19, 2025

'Superbarrio', personaje urbano que lucha contra el olvido y la exclusión

  • CDMX
  • 005cdmx
  • Ciudad de México
  • gentrificación
  • Sismo
  • Superbarrio

A 40 años de que surgió, el activista 'Superbarrio' dijo que su próxima misión en la Ciudad de México será enfrentar a la gentrificación.

Los superhéroes se crean de la ficción para luchar contra el mal; sin embargo, 'Superbarrio' nació para enfrentar el olvido social, porque despertar ese 19 de septiembre de 1985, en medio de la desgracia y miles de muertes por un sismo de 8.1, en la Ciudad de México, fue muy cruel y alguien debía hacer algo por el bien de los desvalidos. Contrario a 'Superman', que vuela con su capa y traje por los aires para combatir a quienes hacen daño, 'Superbarrio', desde hace 40 años, recorre las calles con manifestantes o políticos, con su máscara y vestimenta en rojo con amarillo, para ayudar a quienes perdieron un hogar, queden desalojados de un predio o claman por la democracia. Gentrificación, enemigo a vencer de 'Superbarrio' Su historia inició desde la Asamblea de Barrios de la Ciudad de México, tras el sismo de 1985; desde entonces, reaparece de vez en cuando, como lo hizo ante 24 HORAS, para declarar que, ahora, el enemigo a vencer se llama la gentrificación. También te puede interesar: Topos: cuatro décadas de memoria y esperanza Aún existe una ciudad muy vulnerable y la única manera de responder cómo fue la experiencia de 1985 y 2017 es con la gente solidaria, "la misión es fortalecer la memoria, le pintamos raya y le ponemos dos de tres caídas al olvido, para que no nos vaya a quitar lo poquito de experiencia, de ánimo vehemente que tenemos por seguir amando a esta ciudad”. Raúl Bautista, quien está debajo de la máscara, pidió a la población no olvidar que en septiembre siempre tiembla, por eso deben estar preparados e informados, saber qué hacer, no únicamente a través de un simulacro. A 40 años de los sismos de 1985, 'Superbarrio' reconoció el fortalecimiento de un nuevo enemigo que acecha a los habitantes de la Ciudad de México, la gentrificación. “Creo que la mejor manera de combatir la gentrificación es con la organización vecinal, no únicamente para evitar un desalojo de una vecindad, sino para evitar que se vaya el peluquero que ya no puede pagar la renta, o la señora de los abarrotes, que dado las condiciones de este desarrollo se dedica a trabajar para pagar la renta”, consideró. Si Gobierno no acompaña, 'no evitaremos que la gentrificación siga generando daños', señala Advirtió que si el Gobierno no acompaña con acciones concretas el control de rentas, con mayores medidas para revisar cómo se da el comportamiento socioeconómico en los diferentes barrios, “no podremos evitar que la gentrificación siga generando los daños que hasta ahora se registran”. Para 'Superbarrio', los movimientos sociales son y deberán ser un sujeto histórico transformador de la realidad, cuya conciencia se debe mantener viva para dar rumbo a una mejor ciudad y tener una sociedad más justa. También te puede interesar: Segundo Simulacro 2025: Así puedes activar la Alerta Sísmica en tu celular Por ello, este personaje fue postulado por el movimiento social emanado de los barrios para la Presidencia de la República en los polémicos comicios de 1988, donde al final declinó por la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas quien estaba en el Frente Democrático Nacional. “El 19 de septiembre es una conmemoración, es volver a pasar por el corazón todos estos recuerdos, algunos dolorosos, otros victoriosos, para poder continuar juntos avanzando”, reiteró. Los superhéroes se crean de la fantasía, pero 'Superbarrio' surgió de la realidad, aclaró el enmascarado.

‘Septiembre me toca el corazón', dice Roco de La Maldita Vecindad al recordar el sismo de 1985

  • Vida+
  • CDMX
  • Ciudad de México
  • La Maldita Vecindad
  • Sismo

El nombre de La Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio resuena en la historia del rock mexicano desde su aparición en la escena nacional, en 1985, en el corazón del entonces Distrito Federal cuyo rostro cambiaría de forma abrupta luego del sismo del 19 de septiembre. Con su música rompieron etiquetas al fusionar […]

El nombre de La Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio resuena en la historia del rock mexicano desde su aparición en la escena nacional, en 1985, en el corazón del entonces Distrito Federal cuyo rostro cambiaría de forma abrupta luego del sismo del 19 de septiembre. Con su música rompieron etiquetas al fusionar la energía del rock, el punk, el ska y los ritmos tradicionales de México, lo que la posicionó como una de las bandas más importantes de Iberoamérica, pero que en sus inicios brindó un poco de alegría a quienes vivían en campamentos de damnificados debido a esa sacudida que experimentó el D.F. y de la que hoy se conmemoran cuatro décadas. “Si nos hubieran preguntado en ese momento, cuando tocábamos en los campamentos, ‘en 40 años van a seguir tocando y su música va a ser totalmente popular, se va a oír en todas las fiestas de 15 años, bodas y demás’, no lo hubiera creído”, dijo en entrevista con este medio Roco, vocalista de La Maldita Vecindad, banda que este sábado festejará su cuadragésimo aniversario. Agregó que en esa época el rock mexicano era totalmente prohibido, estigmatizado, censurado, prácticamente era el culpable de todos los problemas sociales del mundo. “Nunca nos imaginamos este cambio generacional y que La Maldita siga viva; qué risa loca que el tema Morenaza, una canción del primer disco que era una crítica a los piropos, al acoso a las mujeres en la calle, nos la censuraban. Imagínate con el reguetón y los corridos tumbados, nada que ver con lo que hacíamos, con nuestras letras, así que nunca pensamos en que llegaríamos a esto”, añadió. Para sus fundadores era un sueño que su música la “rompiera” y que no se quedara en el nicho del rock nacional. “Frente a las músicas de ahora, este género ya es un valor cultural, ya no se le critica absolutamente nada porque a nivel de lírica, ningún grupo de rock se hubiera aventado a decir esas cosas que los cantantes de hoy sí”, sostuvo. También te puede interesar: La Maldita Vecindad; de la censura al consumismo Un recuerdo que duele El accidente de la pipa en el puente de la Concordia de hace unos días y el mes de septiembre en especial, “me toca el corazón”, dice Roco, al recordar la forma en la que la gente se organizó para ayudar a los damnificados en este hecho y luego del terremoto de 1985. “A veces tenemos que experimentar una sacudida tan grande para que podamos sacar lo mejor de nosotros mismos, así que lo que retomo del sismo es exactamente eso, la gran solidaridad, el apoyo, el saber que la fuerza está en nosotros, ya que el gobierno brilló por su ausencia. Carlos Monsiváis hablaba de que ese fue el momento del nacimiento de la sociedad civil, cuando nos organizamos al margen de los partidos políticos y de la política oficial”, agregó. Es por ello que, a 40 años de distancia, Roco reconoce que el espíritu de solidaridad entre los mexicanos nació luego del terremoto del 19 de septiembre, “en ese momento de tanta tragedia y de tanto duelo, es un espíritu que sigue vivo y que cada vez está ya más integrado en nosotros, esa situación tan fuerte que cambió a todo el país”, finalizó Roco. Sabías qué... A los integrantes de La Maldita Vecindad les interesa la organización civil al margen de la política oficial, ya que consideran que esa es la gran solución para todos nuestros problemas, a la par de la cultura que “es la energía y la forma más poderosa que tenemos de transformar a la sociedad”.

El Financiero News Feed

Alcalde de Uruapan pide ayuda a Harfuch contra cárteles: ‘No quiero ser de la lista de los ejecutados’

    El alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, lanzó un llamado al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para intervenir de forma urgente ante la creciente violencia.

    El alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, lanzó un enérgico llamado al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para intervenir de forma urgente ante la creciente violencia generada por el crimen organizado en el municipio. Carlos Manzo expuso la violencia que se vive en la región y aseguró temer por su vida. “No estamos hablando de pandillas, estamos hablando de grupos criminales, cárteles muy poderosos que son los principales generadores de violencia”, afirmó en entrevista con Joaquín López-Dóriga. El edil, quien también señaló que su administración ha entregado información clave a las autoridades estatales y federales, señaló que han detectado “fosas clandestinas, delincuentes y toda esa información se la he puesto a disposición de la fiscalía para que actúen a la brevedad”. Ante esto, el presidente municipal de Uruapan admitió vivir con miedo, pero aseguró que no se retirará ante la amenaza criminal. “Tengo mucho miedo, pero tengo que acompañarlo de valentía, no nos queda de otra. No podemos dar ni un paso atrás, está en riesgo nuestra vida, está en riesgo nuestro Gobierno y de los ciudadanos, inclusive la del propio presidente municipal”. Carlos Manzo advirtió que no quiere convertirse en una víctima más de la violencia política que ha cobrado la vida de varios alcaldes en el país. “No quiero ser un presidente municipal más de la lista de los ejecutados que les han arrebatado la vida, no quiero que la Policía municipal siga siendo de la estadística, ni los ciudadanos de trabajo honestos y honrados que son víctimas de este cáncer social”. El alcalde exigió mayor compromiso por parte del Gobierno federal y criticó la ausencia de las autoridades, en uno de los municipios más golpeados por el narcotráfico. “Hace falta mayor determinación de la presidenta de México, del secretario Omar García Harfuch, yo le he hecho un llamado bastantes veces, un llamado de auxilio para que él personalmente venga a este municipio”, insistió. “Aquí en Uruapan seguimos esperando. Hasta este momento ni la presidenta de México ni Omar García Harfuch han visitado Uruapan”, reclamó. Carlos Manzo clausura construcción del teleférico en Uruapan hasta capturar a delincuentes Esta semana, Carlos Alberto Manzo clausuró la obra de construcción del teleférico, en la estación número 3, ubicada sobre el Bulevar Industrial en Michoacán. ¿La razón? Llamó al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y a la presidenta Claudia Sheinbaum, a quienes le exige que atiendan inmediatamente la problemática de inseguridad que registra el municipio. “Qué ni se le ocurra a la presidenta Sheinbaum recortar el recurso de las participaciones federales y estatales para Uruapan, porque entonces vamos a convocar al pueblo deUruapan, tope donde tope, no nos vamos a rajar”, dijo. Manzo insiste en que el municipio no puede enfrentar solo a los grupos del crimen organizado que operan con total impunidad. La situación en Uruapan se ha recrudecido en los últimos meses con un aumento en los enfrentamientos armados, desapariciones y hallazgos de fosas clandestinas, sin que haya una respuesta del Gobierno federal.

    Simulacro Nacional 2025: Brugada reporta un lesionado en CDMX

      El simulacro de este viernes 19 de septiembre tuvo una hipótesis de sismo con magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

      ¡Qué no te tome por sorpresa! Recuerda que este viernes 19 de septiembre se realiza el segundo Simulacro Nacional 2025, por lo que la alerta sísmica sonó en punto de las 12:00 horas. La alarma sonó en los altavoces de la Ciudad de México y otras regiones del país, además, a nivel nacional, también se emitirá una alerta sísmica en celulares. Es importante recordar que, en caso de que se active la alerta sísmica en otro momento, esto es porque se trata de una emergencia real. De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) el simulacro de este viernes tuvo una hipótesis de sismo con magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Las autoridades agregaron que, además, el simulacro se hará también por huracán en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur; por incendio urbano en Durango, Guanajuato y Tamaulipas; y por tsunami en Baja California. Suena alerta sísmica por Segundo Simulacro 2025 En punto de las 12:00 horas de este viernes comenzó el Segundo Simulacro Nacional 2025. #SegundoSimulacroNacional2025 Fin del sonido oficial de #AlertaSísmica 12:01 hrs. Fin del #Simulacro Nacional por escenario de #sismo ¡Prevenir es vivir! pic.twitter.com/0TgngxhHmz — AlertaSísmica SASMEX (@SASMEX) September 19, 2025 El Sistema de Alertamiento se activó en los celulares de los mexicanos a nivel nacional. Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que la alerta se envió a más de 80 millones de celulares. “Esto significa que, incluso en las comunidades más apartadas, podremos alertar de manera inmediata a la población y ganar segundos valiosos para cuidar a nuestras familias”, contó el secretario Omar García Harfuch. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó que tras la activación de la alerta sísmica, cóndores sobrevuelan la capital. Agregó que se activaron los protocolos de seguridad por parte de la SSC y de Protección Civil. Durante la Sesión del Comité Nacional de Emergencias como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025, la jefa de Gobierno informó que en el 99.06 por ciento de los altavoces en la ciudad se activó la alerta sísmica. Más tarde, en conferencia de prensa, Clara Brugada indicó que el tiempo promedio de evacuación fue de 64 segundos. Señaló que el saldo del Segundo Simulacro Nacional 2025 fue de un lesionado y tres personas atendidas por crisis nerviosa. Brugada adelantó que el próximo año se llevará a cabo tres simulacros en la Ciudad de México: uno el 28 de enero, el segundo a finales de mayo y el tercero el 19 de septiembre. ¿Dónde sonará la alerta sísmica en el simulacro de hoy 19 de septiembre? Protección Civil detalló que la alerta sísmica para el simulacro sonará en más de 14 mil altavoces, más de 100 estaciones de radio AM/FM, 11 televisoras comerciales y ahora también llegará a los celulares. Alrededor de 80 millones de teléfonos móviles recibirán un aviso con un sonido característico para la alerta y además, el siguiente texto: “Este es un mensaje para probar el Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México, como parte del simulacro nacional”. La Agencia de Transformación Digital detalló que no se trata de un mensaje de texto ni de aplicación, por lo que no será necesario tener saldo o haber instalado previamente alguna aplicación para recibir la alerta sísmica en el celular. Todos los teléfonos tienen activadas las notificaciones de este tipo, sin embargo, para quienes no lo tengan configurado de esta forma pueden llamar al 079 ¿Qué sabemos del simulacro nacional 2025? El Simulacro Nacional se realiza anualmente el 19 de septiembre, una fecha significativa en la memoria colectiva de México debido a los sismos de 1985 y 2017. En 1985, un terremoto de magnitud 8.1 dejó más de 10 mil muertos, y en 2017, un sismo de magnitud 7.1 causó la muerte de 369 personas. Por esa razón, la cultura de prevención es clave para minimizar el impacto de los desastres naturales. A través de simulacros como el de este 19 de septiembre, se busca sensibilizar a la población sobre la importancia de estar preparados y conocer las acciones a seguir en caso de un sismo. Esto no solo ayuda a salvar vidas, sino que también fortalece la resiliencia de las comunidades ante situaciones de emergencia. Aquí compartimos algunas recomendaciones de Protección Civil para realizarlas durante el simulacro: Mantener la calma. Buscar un lugar seguro bajo una mesa o en una esquina de la habitación. Alejarse de ventanas y objetos que puedan caer. Permanecer en esa posición hasta que la alerta termine.

      Política antidrogas de EU ha fracasado, señala la canciller de Colombia: ‘La erradicación es un error’

        La canciller de Colombia señaló que EU no reconoce los logros de otros países en la lucha contra el narcotráfico.

        La canciller colombiana, Rosa Villavicencio, dijo este viernes a EFE que la política antidrogas de Estados Unidos “ha fracasado” e instó a cambiarla, después de que el Gobierno de Donald Trump retirara a Colombia de la lista de países que en el último año cumplieron en la lucha contra el narcotráfico. “La política de drogas de Estados Unidos ha fracasado porque basarla solamente en la erradicación ha sido un error histórico porque se erradica, pero se duplica el número de hectáreas cultivadas” de coca, señaló. Villavicencio, que viajará el sábado a Nueva York con la delegación que acompañará al presidente Gustavo Petro en la Asamblea General de la ONU, contó que esta semana se reunió en Bogotá con el jefe de la misión diplomática de Estados Unidos, John McNamara, quien ha descrito como “delicado” el momento de la relación bilateral. “Hemos hablado con bastante claridad sobre nuestra postura y nuestro rechazo a la decisión. Seguramente tendremos que seguir hablando, pero en este momento, pues hay esta situación en la que hay un enfado muy justo y además tendrán ellos también que considerar el cambio de su política de drogas”, afirmó Villavicencio. La canciller agregó que Colombia siente “inconformidad y desconcierto” porque no se reconocen sus logros ni el costo humano de la lucha contra el narcotráfico, mientras los países consumidores no hacen esfuerzos equivalentes. La reunión ocurrió tras el anuncio de Washington de ‘descertificar’ a Colombia, una evaluación que señala a las naciones que según EU no hacen lo suficiente contra el narcotráfico y que al país andino, principal productor mundial de cocaína, no se aplicaba desde 1997. Pese a esta decisión que Petro calificó como “un insulto” y un “instrumento de dominación y poder”, la Casa Blanca concedió una exención que evitó recortes en la ayuda a Colombia, alegando intereses nacionales. Problemas de drogas, una situación compartida Desde que asumió en agosto de 2022, Petro ha cambiado el enfoque de la lucha antidrogas y suspendió la erradicación forzada de coca, base de la cocaína. Villavicencio explicó que el objetivo del Gobierno es que las comunidades mismas participen en el reemplazo de los cultivos ilegales a través de acuerdos que les permitan sustituir voluntariamente la coca por productos agrícolas comerciales, de modo que al mismo tiempo fortalezcan su economía y la soberanía alimentaria del país. “La demanda de drogas es por el consumo que ocurre en otras regiones y subregiones del mundo, pues se debe buscar esa responsabilidad compartida con ellos”, recalcó la canciller. La relación de Colombia con Estados Unidos, su principal socio comercial, ha sufrido sobresaltos desde enero pasado cuando afloró un amago de crisis diplomática por la decisión de Petro de no permitir el ingreso al país de dos aviones con deportados de EU alegando que no recibían un trato “digno”. Tras la amenaza de Trump de responder a ese desafío con la imposición de aranceles a los productos colombianos, las aguas volvieron a su cauce, pero a lo largo del año han surgido más roces entre los dos gobiernos por diferencias políticas e ideológicas.

        ¿La DEA planeaba atacar a los cárteles en suelo mexicano? Esto reveló The Washington Post

          El Washington Post reveló que la DEA sugirió a inicios del año realizar ataques militares en México contra líderes y laboratorios del narcotráfico. La Casa Blanca y el Pentágono bloquearon la iniciativa.

          La Casa Blanca y el Pentágono habrían frenado sugerencias de funcionarios de la DEA, que instaron a principios de año al Gobierno de Estados Unidos a realizar una serie de ataques militares a cárteles de la droga en territorio de México, así lo reveló este viernes el diario The Washington Post. Las sugerencias de la Administración de Control de Drogas (DEA), que incluían tanto ataques contra líderes de cárteles como golpes militares a infraestructuras, alarmaron a varios en el Ejecutivo estadounidense, según el medio, que cita a fuentes familiarizadas con los hechos. La nueva información cobra relevancia en medio de la polémica sobre la legalidad de tres ataques recientes del Ejército de Estados Unidos a supuestas narcolanchas venezolanas en aguas del mar Caribe, acciones rechazadas por Caracas, que niega estar involucrado en operaciones ilícitas. Según el Post, las discusiones entre los funcionarios de la DEA, la Casa Blanca y el Pentágono tuvieron lugar en las primeras semanas del segundo mandato del presidente Donald Trump, después de que la administración designara a varios cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras. De acuerdo con las fuentes, las propuestas eran muy conceptuales y carecían de un marco legal sólido. “El hecho de que algo esté catalogado como organización terrorista no le da a uno la autoridad para dispararle”, dijo una de las fuentes, que catalogaron a la DEA como “receptiva” ante estas aclaraciones. Exfuncionario de la DEA respaldó ataques militares en México El administrador interino de la Agencia en el momento del debate, Derek Maltz, aseguró al Post estar “totalmente a favor” de atacar laboratorios de la droga y llevar a cabo atentados contra jefes de las organizaciones de narcotráfico, aunque insistió en que su intención fue “siempre fue la de hacerlo en colaboración y cooperación con México”. “Los cárteles han asesinado a más estadounidenses que cualquier otra organización terrorista en la historia de Estados Unidos, por lo que deben rendir cuentas”, dijo Maltz, quien elogió al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, por “realizar arrestos e incautaciones sustanciales y desmantelar los cárteles”. Sin embargo, “se debe hacer mucho más para detenerlos”, matizó. Maltz, que dejó el cargo en mayo pasado y fue sustituido en julio por Terrance Cole, afirmó que entonces sentía que había una “discusión seria sobre las autorizaciones y las opciones” necesarias para realizar ataques con drones sobre los laboratorios de droga, pero que estos no entraban en la jurisdicción de la DEA y requerían autorización del Pentágono. Cuestionada sobre estas revelaciones, la DEA se negó a comentar sobre este asunto en particular y advirtió que tienen como deber garantizar que su misión “se lleve a cabo dentro del marco de la ley y en estrecha coordinación con nuestros socios interinstitucionales”. Aunque Trump ha insinuado en varias ocasiones su voluntad de atacar a los cárteles de la droga mexicanos en su territorio, hasta el momento su administración se ha abstenido de hacerlo. El mandatario republicano ha elogiado la cooperación del gobierno de Sheinbaum en operaciones conjuntas contra el narcotráfico en la frontera común.

          ¿Quién es dueño de Nutrisa, la cadena de helados que ya cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores?

            Nutrisa fue fundada en 1979, en un momento en que la cultura de la alimentación saludable comenzaba a ganar terreno en México.

            La empresa de alimentos Grupo Nutrisa cotizó sus acciones en la mayor bolsa de valores de México tras escindirse de su matriz Grupo Herdez. Las acciones de la compañía cotizaban a 6.15 pesos (33 centavos) y comenzaron a cotizar bajo el símbolo NUTRISA con 322 millones de acciones en circulación, según un comunicado de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). La acción cerró la jornada con una baja del 11 por ciento, a 5.47 pesos. Tras la escisión, Nutrisa se enfocará en bebidas, helados y snacks, entre otras categorías, mientras que Grupo Herdez se concentrará en abarrotes y alimentos congelados, indicó Grupo Herdez en un comunicado. La cotización se produce en medio de una actividad incipiente en los mercados locales que podría marcar el fin de una larga sequía para las empresas mexicanas que incursionan en el mercado nacional. Esta es la historia de Nutrisa Nutrisa fue fundada en 1979, en un momento en que la cultura de la alimentación saludable comenzaba a ganar terreno en México. La empresa inició su actividad comercial ofreciendo productos naturistas, buscando proporcionar opciones saludables a los consumidores. En 1983, Nutrisa hizo historia al convertirse en la primera marca en ofrecer helado de yogurt en el país, lo que la colocó en un lugar privilegiado dentro del mercado. Más tarde, la empresa amplió su gama de productos para incluir yogures, gelatinas y otros alimentos saludables. La adquisición de Nutrisa por parte de Grupo Herdez se llevó a cabo en enero de 2013, cuando compró el 67 por ciento de las acciones de la empresa. Posteriormente, en mayo de ese mismo año, Grupo Herdez aumentó su participación al 99.8 por ciento de las acciones de Nutrisa, convirtiéndose en su propietario mayoritario. ¿Qué otras marcas tiene Nutrisa? En los últimos años, han sido más las empresas nacionales que han salido de la bolsa que las que han salido a bolsa. El minorista local de descuento BBB Foods evitó su país de origen el año pasado y optó por una oferta pública inicial en EU en busca de valoraciones más altas en un mercado más líquido. Sin embargo, recientemente, un fideicomiso de inversión inmobiliaria salió a bolsa y una empresa de gas natural presentó la documentación para cotizar. Grupo Nutrisa cuenta con 663 puntos de venta en todo el país y opera marcas mexicanas como las cafeterías Cielito Querido Café, las botanas Chilim Balam y los yogures Nutrisa. También ha comenzado a operar en franquicia su marca de yogur helado Moyo en Costa Rica, Nicaragua y España.

            Simulacro Nacional 2025: ¿La alerta sísmica no sonó en tu celular? Así lo puedes reportar

              El Gobierno de México dijo que la meta para este simulacro era que la alerta sísmica llegara a más de 80 millones de celulares.

              ¿Ya te pasó el susto o necesitas un bolillo? El Segundo Simulacro 2025 ya se realizó en la CDMX y el resto de México, y hasta el momento las autoridades no reportan incidencias. En el caso de la Ciudad de México, arrasada por los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, el simulacro conllevó la realización de ‘rescates’ en centros comerciales y el traslado de heridos en edificios. La hipótesis del simulacro en la CDMX fue un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, en Michoacán. En otros estados de la República Mexicana se utilizaron otros escenarios como la llegada de un huracán, un tsunami y un incendio urbano. ¿Cómo reportar que la alerta sísmica no sonó en tu celular? El Simulacro Nacional 2025 de este viernes 19 de septiembre también sirvió para probar de nueva cuenta la alerta sísmica en celulares, esto después de que este aviso fue probado en el simulacro de abril de este año. Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, explicó que la alerta sísmica llegaría a cerca de 80 millones de celulares en todo México. “Este próximo 19 de septiembre, por primera ocasión, y por instrucciones de la presidenta de México, se va a realizar esta prueba a nivel nacional para el envío de un mensaje a todos los teléfonos celulares que se encuentren en México“, dijo en la ‘mañanera’ del miércoles. 🚨 🔊 📲 Simulacro Nacional 2'25: la alerta presidencial se hizo presente en los celulares de todo México. A las 12:01pm finalizó el sonido oficial de la alerta sísmica, marcando el cierre del ejercicio de prevención por escenario de sismo pic.twitter.com/bHhZjYjxmw — El Financiero (@ElFinanciero_Mx) September 19, 2025 Laura Velázquez señaló que México es apenas el cuarto país del continente americano en tener este tipo de alerta sísmica en celular, después de Estados Unidos, Canadá y Chile. La coordinadora nacional de Protección Civil pidió que en caso de no haber recibido la alerta sísmica en el celular, marcar al número 079 para recibir indicaciones sobre cómo activarla. ¿Cuál fue el saldo del Simulacro Nacional 2025 en la CDMX? La alerta sísmica sonó en 99 por ciento de los altavoces del C5, reportó Clara Brugada, jefa de Gobierno, en la sesión del Consejo Nacional de Protección Civil. “Son 13 mil 992 postes de las cuales funcionaron el 99.06 por ciento y empezó la gran movilización de una fuerza preventiva que esta Ciudad de México desató como nunca”, agregó. De acuerdo con Brugada, no se reportaron incidentes mayores por la realización del simulacro en la Ciudad de México: Una persona resultó lesionada, mientras que tres más experimentaron crisis nerviosas. Según cifras preliminares, 8.1 millones de chilangos participaron en el ejercicio. Brugada adelantó que en 2026, el Gobierno de la CDMX realizará tres simulacros por sismo: El 28 de enero. A finales de mayo. El 19 de septiembre. 4 razones por las que la alerta sísmica no sonó en tu celular En la misma conferencia, Ángel Augusto Tamariz, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, explicó que las fallas de la alerta sísmica en celulares se pueden explicar por tres razones. Fallas en la red celular, esto relacionado con las antenas utilizadas por los servicios de comunicación. Falta de cobertura de los usuarios al momento del simulacro. Que los usuarios no tuvieran activada la opción de recibir aleras de emergencia. Falta de actualización en el sistema operativo de los celulares. El funcionario agregó que el Gobierno de México informará más tarde este viernes 19 de septiembre el porcentaje de cobertura que tuvo la alerta sísmica en celulares.

              Edmonton de prisa

                Edmonton. ¿Qué hacer cuando tienes pocas horas previas a pernoctar en un lugar antes de continuar al día siguiente con tu viaje? No se me ocurre nada mejor que lanzarte a las calles y caminar la ciudad para descubrir sus encantos y, de paso, un buen lugar para cenar y eso hice en Edmonton. Busqué en la guía Michelin opciones interesantes había para saciar mi solitario apetito cerca del Fairmont Macdonald, en el corazón de esta ciudad canadiense, y para mi asombro acá no pinta. El día era espléndido, así que sin pensarlo más arranque camino para ver como esta ciudad me sorprendía. Me recomendaron algunos museos, pero, por el horario el único disponible sería el de Neon, que está al aire libre. Conforme avanzaba, me percaté que el perfil de los transeúntes transmutaba de oficinistas que se mueve de prisa a una suerte de zombies que lo hacen en cámara lenta con la mirada perdida en el infinito y hablando con el más allá. Sin respetar edades, sexo o raza, los efectos de esas sustancias que llevan a la mente a la felicidad efímera o al limbo de su realidad, van dejando despojos humanos por las banquetas. La tarde caía y yo como buena chilanga impuesta a los riesgos de una gran ciudad, decidí apretar el paso para llegar a mi destino; solo para enterarme que las dichosas luces de neón estaban apagadas. Con la misma velocidad deshice mis pasos dejando atrás a varios zombies caídos y regresé al hotel frustrada y con más hambre que al inicio de esa fugaz caminata. Todo un festín Pero Dios protege al hambriento de buen corazón y me encomendé a todos los santos para no terminar cenando un room service. Justo llegando al hotel me encontré con un grupo de periodistas que asistirían al mismo evento turístico al que iría a Jasper. Una de ellas de origen chino sugirió un restaurante cuya entrada estaba escondida tras una máquina expendedora de refrescos. ¡Mi plegaria fue escuchada! Así que acepté sin chistar esa espontánea convocatoria ya que un Glotón Fisgón nunca deja pasar la oportunidad de comer bien y, sin más, me puse en camino de vuelta a las calles del horror. Llegamos al Fu’S Repair, un speak easy decorado al más puro estilo chino de muros rojizos y faroles colgantes y fue todo un descubrimiento. Mi colega china, experta en el tema, ordenó todo tipo de viandas para compartir, mismas que llenaron la mesa. Todo inició con una colección de dumplings: de camarones y de cerdo perfumados con aceite de trufa; otros más crujientes con salsa xoxo y tobiko; los cocidos al vapor con vegetales y hasta en sopa llegaron. Un festival de texturas que se debatían entre el yin y el yang de los sabores. Los noodles no se hicieron esperar; esos platos con fideos gruesos como popotes acompañados de cordero y verduras, con un toque picosito o los delgados cabellos de ángel de arroz, preparados con un toque de curry y vegetales del día. Las regiones definen los estilos los hay caldosos o secos, dependiendo si son de Shanghai, Szechuan o Cantón. Para ese momento cada quién ya había ordenado su plato fuerte, yo elegí los tacos de pato: A diferencia de otros lugares, aquí la carne viene confitada, tierna por dentro y dorada por fuera se deshace con facilidad para formar el taco, en compañía de diminutos pepinillos, tomates deshidratados y aceite picante, sin faltar las tradicionales crepas estilo mandarín. Vaya sorpresa Al terminar este festín que rompe la barrera de los idiomas unificándolos en un constante, mmm, it´s delicious, a mis compañeros les pareció que la noche era joven y que lo conducente seria caminar para bajar la opípara cena. A pesar de mis advertencias sobre el triste espectáculo callejero que había presenciado esa tarde, uno que jugaba de local insistió en que era seguro adentrarnos en la vida nocturna de Edmonton. Así que tras declarar que no somos machos, pero somos muchos, me uní al grupo andariego antes de elegir regresarme sola. Al pasar por las mismas calles que unas horas antes pesaban en mi ánimo, para mi sorpresa ya no había muertos vivientes deambulando por ahí. Ahora el ambiente era desenfadado y bullicioso, los restaurantes y bares emitían sonidos de fiesta, de alegría, de vida y yo le insistía a uno de ellos: Te juro que los vi. Todavía me preguntaba ¿a dónde fueron a parar la mujer que convulsionaba, el joven inconsciente que parecía haber encontrado el sueño eterno o la pareja que se arponeaba tras los pilares de un edificio? No lo sé, estoy segura de que no lo soñé, pero la culminación de esta paradoja fue que cuando llegamos a la calle del Museo de Neón y las luces brillaban con una intensidad desbordante.

                ¿Belinda le fue infiel a Lupillo Rivera? Cantante narra ruptura: ‘Para mí se terminó de un momento a otro’

                  Lupillo Rivera revela que terminó su noviazgo con Belinda por una presunta infidelidad de la cantante. ¿Cómo se enteró y qué pasó?

                  Bien diría Belinda en ‘La Mala’: ‘Dicen que soy la mala reputación (…) que no sirvo pa’ una relación, que los dejo loquitos, que soy la perdición’, y en esta ocasión, el cantante Lupillo Rivera compartió detalles de la relación que tuvo con la artista, quien ¿le fue infiel? Hace unos días, Lupillo Rivera confesó los problemas de salud que enfrenta gracias a la pérdida de audición, y ahora revela algunos detalles de lo que fue su noviazgo con la intérprete de ‘Heterocromía’. Entre ellos, la razón de su ruptura, que de acuerdo con el intérprete de corridos, fue por una presunta infidelidad de la cantante, después de ocho meses juntos. ¿Por qué terminaron Lupillo Rivera y Belinda? En una entrevista para el podcast Buena Vibra, el hermano de Jenni Rivera compartió que, en el terreno sentimental, la relación que marca un antes y después fue la que tuvo con Belinda. “A lo que yo viví, y lo que yo disfruté, fue un noviazgo muy bonito, yo con eso me quedo. Una situación muy hermosa, la traté con mucho cariño”, explicó el cantante. Sin embargo, el final fue más amargo. De acuerdo con el apodado ‘toro del corrido’, la raíz de su ruptura fue un reportaje publicado en distintos medios de comunicación, donde aparece la cantante de ‘Sapito’ tomada de la mano con otro hombre, imágenes por las inmediatamente él dio por terminado lo que tenían. “Para mí se terminó inmediatamente, o sea, de un momento a otro. Le dije: ‘¿Sabes qué? No hay problema. Échale ganas y Dios te bendiga’, ¿no? Así”, asegura Rivera, quien terminó decepcionado de la artista que lo cautivó en 2019, cuando ambos fueron jueces de La Voz México. Así fue el noviazgo de Lupillo Rivera y Belinda En realidad se conocen pocos detalles sobre la relación que tuvieron Lupillo Rivera y Belinda, misma que duró entre 7 y 8 meses y se ‘destapó’ poco tiempo antes de que terminaran. Además de los buenos momentos que pasaron juntos, uno de los que marcó (literalmente) al cantante de ‘Son tus perjúmenes mujer’ fue cuando se tatuó el rostro de ‘Beli’ en uno de sus brazos. ¿Pensaban en tener bebés? Otra de las situaciones que se revelaron recientemente fue el hecho de que ambos cantantes pensaron en tener bebés juntos, para lo que el mismo tío de ‘Chiquis’ Rivera se sometería a algunos tratamientos. “Hablaste con ella sobre la posibilidad de tener unas gemelas. En la página 300: ‘La idea surgió de ella. Belinda estaba de acuerdo. Yo iba a darle la oportunidad a mi semillita…’, que tenías ahí congelada porque te hiciste la vasectomía”, leyó uno de los conductores del podcast, del libro que próximamente publicará Rivera. ¿Por qué se borró Lupillo Rivera el tatuaje que se hizo de Belinda? Pese a que la relación siempre fue bonita y él la trataba con mucho cariño (según confesó), cuando se enteró de la presunta infidelidad, tomó la decisión de borrarse el tatuaje que se hizo de Belinda Peregrin. Esto fue motivado por su hijo, quien al enterarse de que Lupillo cortó con la cantante, le rayó el brazo para ‘desaparecerla’ de la piel de su papá, lo que le dio la idea de tatuarse esos rayones sobre el rostro de la cantante.} Lupillo quiere taparse su tatuaje de Belinda! Dale algunas ideas pic.twitter.com/kC2cRh7u2T — Luisito Rey (@luisitorey) June 11, 2021 Para Rivera fue complicado, pues no solo él le tenía aprecio a ‘Beli’, también su familia y sus hijos.

                  Peso cierra la semana con pérdidas marginales: ¿En cuánto está el tipo de cambio HOY?

                    El peso acumuló ganancias ante el dólar ante la perspectiva de que la Fed recortaría su tasa de interés, un hecho que ocurrió esta semana.

                    La moneda mexicana finalizó la sesión con una depreciación marginal, al tiempo que el índice ponderado recupera parte de su fortaleza, pese a la expectativa de ver menores costos de endeudamiento hacia adelante. De acuerdo con las cifras del Banco de México (Banxico) el tipo de cambio se colocó en los 18.3878 pesos por billete verde, nivel bajo el cual se depreció 0.04 por ciento o 0.73 centavos, con respecto a su cierre previo. Sin embargo, en su balance semanal reporta una apreciación de 0.33 por ciento o 6.05 centavos. “El escenario para los próximos días mantiene al peso dentro de un rango relativamente acotado de 18.25–18.65. Los soportes técnicos inmediatos se ubican en 18.30–18.25, niveles que podrían ponerse a prueba si los flujos de portafolio siguen favoreciendo a emergentes y los datos de demanda y gasto se interpretan como evidencia de que México conserva un piso de crecimiento firme”, indicó Felipe Mendoza, analista de mercados financieros para ATFX LATAM. Por su parte, el índice dólar (dxy), que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis países desarrollados, reportó un avance de 0.32 por ciento, en los 97.66 enteros. Por su parte, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) ganó 0.22 por ciento hacia las mil 198.54 unidades. ¿En cuánto se vende el dólar en ventanilla HOY? En ventanillas bancarias el precio del dólar ahora se coloca en los 18.84 pesos cada uno, según los datos publicados por Banamex. En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.13 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 8.56 por ciento. Entre las divisas que más retrocedieron en la sesión se encontró el won surcoreano con 0.65 por ciento, forínt húngaro 0.56 por ciento, rupia indonesia 0.48 por ciento, dólar taiwanés 0.44 por ciento, lei rumano 0.42 por ciento, sol peruano 0.40 por ciento, zloty polaco 0.32 por ciento, por mencionar algunas.

                    Sismos del 19 de septiembre: ¿Cómo nacieron ‘Los topos’ y qué hacen?

                      Según su sitio web, en febrero de 1986 se constituyó legalmente la Brigada de Rescate Topos Tlaltelolco A.C., sin fines de lucro.

                      El Simulacro Nacional 2025 se realizó para conmemorar los 40 años del terremoto de 1985 en la Ciudad de México. El objetivo del ejercicio es preparar a la ciudadanía y que sepa actuar ante diferentes escenarios como sismos, tsunamis e incendios. Luego del sismo de 1985 y debido a lo catastrófico, la ciudadanía se organizó para apoyarse unos con otros y se consolidaron los llamados ‘Topos’, que trabajaron coordinadamente en las acciones de búsqueda y rescate de víctimas ¿Qué son Los topos? Según su sitio web, en febrero de 1986 se constituyó legalmente la Brigada de Rescate Topos Tlaltelolco A.C., sin fines de lucro. El nombre surgió por los medios de comunicación porque decían que “los hombres topo que se meten debajo de la tierra, en los escombros y buscan a las víctimas”, cuenta Adrián Pérez González, uno de los miembros fundadores de la asociación. Pérez González, quien ha ayudado a rescatar personas en sitios tan lejanos como Indonesia y Nepal, asegura que ser un topo no representa un trabajo, sigue siendo un acto de voluntariado, “el mejor” porque permite actuar sin esperar nada a cambio. “Si bien es cierto que hay pocas formas de poseer valores, trascendentes o temporales, el dar sin esperar el fruto en acción es uno de ellos. Y yo creo que en la brigada ese es nuestro objetivo, dar sin esperar nada a cambio”, afirmó para Bloomberg. Actualmente, asisten a personas en emergencias diversas e incluso han viajado al extranjero para apoyar en terremotos, como el de Turquía, hace dos años. Están capacitados para atender a la población en caso de: Terremotos Huracanes Accidentes aéreos y ferroviarios Explosiones Incendios urbanos y forestales “Somos un equipo de primera respuesta capaz de mantener un estado de preparación constante para despliegue internacional rápido”, aseguran en su página de internet. También son integrantes del Comité de Manejadores de Perros de Búsqueda y Rescate, y colaboradores con Bomberos Unidos sin Fronteras. Algunos de sus reconocimientos son la Medalla al Mérito de la Comisión de Participación Ciudadana de la Cámara de Diputados por las labores realizadas en Haití en 2010.

                      La historia de Galicia 253: El edificio dañado en el 19-S que aún no han podido reconstruir

                        Durante el sismo del 19 de septiembre de 2017 el edificio se movía tanto que los vecinos no pudieron bajar.

                        Tras 8 años del sismo del 19 de septiembre de 2017, hay afectados que todavía están sin vivienda. Un ejemplo es el edificio Galicia 253, cuyos habitantes continúan sin fecha de entrega del inmueble. El edificio ubicado en la colonia Álamos, tenía 14 departamentos donde vivían también personas de la tercera edad. “‘Alto riesgo de colapso’, fue el dictamen de las autoridades capitalinas para la reconstrucción sobre Galicia 253”, explica Salvador Camarena, columnista de El Financiero, en su texto Terremoto: sin vivienda a ocho años del 19-S II que se publica este viernes. ¿Qué le pasó al edificio de Galicia 253 el 19 de septiembre? Durante el sismo del 19 de septiembre de 2017 el edificio se movía tanto que los vecinos no pudieron bajar. La emergencia fue tal que se desprendió el elevador, lo que ocasionó aún más daños al inmueble, narra Camarena en su columna. “Cuando por fin pudieron bajar, parte de su vida se quedó en un edificio al que no han podido regresar por el caos administrativo de tres gobiernos capitalinos”, añadió el columnista. Ante esta situación, el inmueble fue considerado como uno de los que debía ser reconstruido tras el temblor. En diciembre de 2019, la entonces jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, dijo que los proyectos de redensificación, entre ellos el de la calle Galicia, tuvieron que replantearse porque tenían un costo extra para las familias que representaba 600 millones de pesos. ¿En qué va la reconstrucción del edificio de Galicia 253? Tres años después, una primera empresa, encargada por la comisión para la reconstrucción, recibió casi 45 millones de pesos y se estipularon 16 meses para terminar la obra, pero esto no ocurrió. Luego de posponer en varias ocasiones la fecha de entrega, los vecinos fueron notificados de que se pasaba a diciembre de 2024. Al haber sido informados de esto, los vecinos gastaron en puertas, pisos y acabados; pero la obra permanece en obra gris. Lo anterior debido a que, hasta el día de hoy, la obra sigue sin terminar y la empresa Grupo Gilbert Construcciones en Acero S. A, de C.V o Casa Futura Acero tiene otros seis proyectos de reconstrucción. Hartos de esta situación, los afectados exigieron reunirse con las autoridades de la Ciudad de México, pero no han sido recibidos. “Así llegan a otro 19 de septiembre, entre simulacros y la simulación del gobierno capitalino y de algunos de sus contratistas”, agregó Camarena.

                        Rusia desafía de nuevo a la OTAN con violaciones aéreas en Estonia y Polonia

                          La OTAN tuvo que emplear cazas F-35 italianos que patrullan el Báltico para 'perseguir' a los aviones de combate rusos que entraron en espacio aéreo del grupo.

                          Madrid.- Rusia volvió a tensar la cuerda este viernes en el flanco oriental de Europa: dos países de la OTAN, Estonia y Polonia, denunciaron incursiones de aviones militares rusos en su espacio aéreo. Esto ocurrió apenas una semana después de que Varsovia derribó 19 drones rusos que cruzaron sin autorización su frontera. De esta manera, Vladimir Putin aumentó la presión en el mar Báltico y está a prueba la capacidad de respuesta de la Alianza Atlántica. La guardia fronteriza polaca informó que dos cazas rusos irrumpieron en la zona de seguridad de la plataforma de perforación Petrobaltic, en aguas del Báltico. Se trata de un área clave para la seguridad energética regional. Horas antes, en Estonia, tres aviones MiG-31 entraron en su espacio aéreo durante 12 minutos. Lo hicieron sobre la isla Vaindloo, en el golfo de Finlandia, muy cerca de la capital, Tallin. La primera ministra de Estonia, Kristen Michal, denunció la incursión como un acto “totalmente inaceptable” y confirmó que su país invocó el Artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte, que prevé consultas de emergencia entre aliados en caso de amenaza. Más duro fue el ministro de Asuntos Exteriores, Margus Tsahkna: “Rusia ya ha violado el espacio aéreo de Estonia en cuatro ocasiones este año, lo cual es, en sí mismo, inaceptable. Pero la incursión de hoy, en la que tres aviones de combate han entrado en nuestro espacio aéreo, representa una brutalidad sin precedentes”. Según la radio pública de ese país, ERR, los cazas rusos iban sin plan de vuelo, con los transponedores apagados y sin comunicación con el control aéreo estonio, lo que hizo sonar las alarmas en la región. La respuesta fue inmediata. Cazas F-35 italianos que patrullan el Báltico como parte de la OTAN, despegaron para interceptar a los MiG-31. Según la Alianza, los aviones rusos fueron “obligados a huir”. La portavoz de la OTAN, Allison Hart, confirmó que el Consejo del Atlántico Norte se reunirá al inicio de la próxima semana para analizar los hechos. Mark Rutte, secretario general de la OTAN, anunció el lanzamiento de la operación Centinela Oriental para reforzar la vigilancia en la zona. Dinamarca, Francia, Alemania y Reino Unido participarán con aviones de combate. España también enviará cazas, un avión de transporte y un radar. En el flanco diplomático, la Unión Europea reaccionó a través de la Alta Representante para la Política Exterior, Kaja Kallas, quien afirmó que “la violación del espacio aéreo de Estonia por parte de la aviación militar rusa es una provocación extremadamente peligrosa. Putin está poniendo a prueba la determinación de Occidente. No debemos mostrar debilidad”. Las provocaciones rusas, o sus “tanteos de terreno”, no se limitan a Estonia y Polonia. Rumania, otro miembro de la OTAN, denunció recientemente que un dron ruso sobrevoló su territorio durante casi 50 minutos. Así es que en menos de una semana, Rusia ha hostigado a tres países de la OTAN. La señal parece clara: el Kremlin busca medir la capacidad de reacción de Occidente en plena guerra de Ucrania. Y, lo más grave, es que Rusia está dispuesta a cruzar todas las líneas, y la OTAN no puede permitirse mostrar debilidad.

                          ¿Qué ahorradores están exentos de presentar una declaración anual? Esto dice Hacienda

                            Hacienda informó que se mantiene las condiciones para que los pequeños ahorradores no tengan que presentar su declaración anual.

                            ‘Una de cal por las que van de arena’, pese a la actualización al alza de la tasa de retención de impuestos prevista en el Paquete Económico 2026, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recordó que hay ahorradores que no tendrán que presentar su declaración anual. Miles de personas con ahorros siguen atentas a la discusión sobre el Paquete Económico del próximo año, en particular a la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación que propone incrementar la tasa de retención del 0.5 al 0.9 por ciento. En términos prácticos, por cada mil pesos de capital que generen intereses, la institución financiera retendrá nueve pesos como pago anticipado del ISR, lo que reducirá el rendimiento neto de los ahorros. El gobierno y Hacienda insisten en que no se trata de un aumento en los impuestos, ya que esta retención funcionará como un pago “provisional”. Es decir, los ahorradores que presenten su declaración anual podrán recuperar total o parcialmente lo retenido. ¿Qué ahorradores estarán exentos de presentar declaración anual? La SHCP recordó que un sector de la población con cuentas de ahorro o inversión en bancos seguirá exento de presentar declaración anual. Detalló que esto incluye a los pequeños ahorradores con saldos menores a 206 mil pesos y a quienes tengan ingresos anuales inferiores a 400 mil pesos. En 2024, poco más de 54 millones 55 mil 544 mexicanos contaban con una cuenta de ahorro, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera. “Asimismo, las deducciones por gastos médicos, educativos, intereses hipotecarios y aportaciones al retiro permanecen vigentes, lo que permite que los contribuyentes incluso puedan tener saldos a favor que podrán ser devueltos por el SAT”, precisó Hacienda. Los ahorradores no tendrán que pagar un mayor impuesto por sus cuentas o inversiones en bancos.https://t.co/9PfJjQOYjt#ComunicadoHacienda pic.twitter.com/E46FduCDTA — Hacienda (@Hacienda_Mexico) September 19, 2025 ¿Cómo se explica el incremento en la tasa de retención? Hacienda rechaza que la “actualización” en la tasa de retención implique un aumento en el impuesto. Ejemplificó que, en el modelo actual, un contribuyente con 500 mil pesos de ahorro en bancos recibe 18 mil 950 pesos de intereses reales en el año y paga un ISR de 4 mil 737 pesos. Con la tasa de retención vigente, en su declaración anual paga 2 mil 237 pesos adicionales para completar el impuesto, lo que representa casi la mitad del monto total. “Según las condiciones de mercado existentes, con la tasa propuesta, el contribuyente, tras las retenciones durante el año, tendría un pago final en su declaración de 237 pesos, equivalente solo al 5 por ciento de su impuesto total, pero pagando exactamente los mismos impuestos”, explicó la SHCP.

                            Industria aeroespacial crece en Sonora con inversión millonaria de GE Aerospace

                              GE Aerospace fortalecerá la manufactura aeroespacial en Sonora con inversión de 538.6 mdp.

                              Como resultado de la estrategia integral de atracción de inversiones y de la implementación del Plan Sonora de Energías Sostenibles, en el rubro de la industria aeroespacial, el gobernador Alfonso Durazo Montaño logró consolidar una inversión de 538.6 millones de pesos por parte de la empresa GE Aerospace para la expansión de su planta en Hermosillo. El mandatario estatal mencionó que, la inversión de esta empresa que produce componentes utilizados en motores de aviones de fuselaje estrecho, estará destinada a mejoras en instalaciones, incluido el diseño, herramientas adicionales y otras modificaciones en su edificio localizado en la capital sonorense. La planta en Hermosillo representa para GE Aerospace un centro estratégico dedicado a la fabricación de componentes y las partes rotativas críticas, las cuales son esenciales para el rendimiento y la seguridad de los motores turbofán LEAP que se ubican en aeronaves como Airbus A320neo, Boeing 737 MAX, y COMAC C919. Esta inversión tiene el objetivo de fortalecer la manufactura y aumentar el uso de nuevas piezas y materiales innovadores para una nueva generación de motores. GE Aerospace es una compañía líder mundial en propulsión, servicios y sistemas aeroespaciales, con un equipo a nivel global de aproximadamente 53 mil empleados. El gobernador Durazo Montaño reiteró su compromiso por seguir promoviendo a Sonora como un destino atractivo para la inversión extranjera, potenciando al Plan Sonora como una contribución a la descarbonización de la economía en el mundo.

                              Sustos que dan gusto: Los mejores memes que dejó el Simulacro Nacional 2025 y la alerta sísmica en celulares

                                El Simulacro Nacional del 19 de septiembre, que busca preparar a la población ante un sismo, dejó a su paso divertidos memes, ¿cuáles son los mejores?

                                ¿Alerta sísmica o el sonido del apocalipsis? En punto de las 12:00 de la tarde, tuvo lugar el segundo Simulacro Nacional organizado por la Coordinación Nacional de Protección Civil, el cual tomó por sorpresa algunas personas. En especial debido a que, la alerta sísmica se activó en los celulares. La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones informó que por primera vez el Sistema de Alertamiento Masivo llegó a los teléfonos de 80 millones de usuarios. Y sí, no fuiste a la única persona que le causó un enorme susto, ya que el mensaje “Alerta presidencial: esto es un simulacro para probar el Sistema de Alertas del Gobierno de México” viene acompañado de un sonido estridente. Aunque atemorizante, esta medida es importante, debido a que no es necesario contar con saldo o descargar una aplicación para recibir la alerta sísmica en el celular, de acuerdo con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Lo cual permite que todas las personas con un dispositivo móvil, incluso aquellas que se encuentran en las comunidades más apartadas, sean informadas sobre el sismo de forma inmediata y se pongan a salvo, de acuerdo con el secretario Omar García Harfuch. Los mejores memes del Simulacro Nacional 2025 En esta ocasión el Simulacro Nacional tuvo una hipótesis de un sismo con magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, de acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil. Hoy nada más es un simulacro , no vayas a temblar de verdad pic.twitter.com/617sXadaaU — Salvador Iglesias Jr (@Javisness) September 19, 2025 Mi cara al ver que la alerta del simulacro sonó en todos los móviles del lugar donde trabajo Sorprendida quedé 🤣🤙🏼#SimulacroNacional pic.twitter.com/wt33mVmKO6 — Mitz Cesa ❤️ (@MitzlyCervantes) September 19, 2025 Una vez que los ciudadanos participaron en el simulacro, fueron a las redes sociales para compartir, como buenos mexicanos, sus impresiones al respecto con mucho humor. Te odio alerta sísmica 😭😭 Y solo es el simulacro #SimulacroNacional #AlertaSísmica pic.twitter.com/EuF1RKqcJ4 — Angie (@Angiepony_) September 19, 2025 La mayor parte de los memes son sobre el sonido de la alerta sísmica en los celulares, ya que les causó mucho más temor que la alarma original que se emite por los altavoces. Jaajjaja me sacó de pedo la alerta de simulacro nacional, pensé que era un virus. pic.twitter.com/XWyb6dB8Dw — 🪻𝓢𝓪𝓶𝓪𝓷𝓽𝓱𝓪🪻 (@SamanthaDarbal) September 19, 2025 Yo así con la notificación del Simulacro nacional Pensando que ya estaba temblando en todo México #SimulacroNacional pic.twitter.com/CVQU8BOLo9 — 𝕺𝖘𝖒𝖆𝖗𝕭 (@Osmartodo) September 19, 2025 Yo ahorita que de la nada sonó bien culero mi teléfono con la alerta por el simulacro ⚠️ #19DeSeptiembre pic.twitter.com/Vis9HiEcwr — Ricky Serrano (@soyrickyserrano) September 19, 2025 Otros más, han bromeado, debido a que no esperaban que realmente la alerta sísmica se activara en sus celulares, lo que les sorprendió a muchos; y algunos han pedido su respectivo ‘bolillo para el susto’, luego de escuchar la alerta. Pinche #Simulacro asustó a todo México #SimulacroNacional2025 #SimulacroNacional pic.twitter.com/QkQ60GTK6T — Eduardo Rodríguez (@EddRM489) September 19, 2025 O sea, entiendo que sea simulacro, pero qué sonido tan más horripilante acaba de hacer mi celular. pic.twitter.com/DxpejyP4q2 — Yayo (@YayoGutierrez) September 19, 2025 Yo al escuchar el simulacro en el celular: #SimulacroNacional pic.twitter.com/qobGaR3riz — En Júpiter (@En_jupiter_) September 19, 2025 Además, hay quienes ‘ruegan’ a México que no vaya a temblar de verdad, ¿por qué? El 19 de septiembre de 2017 se presentó un temblor de magnitud 7.1 poco después del Simulacro Nacional. Hoy... #Sismo #SimulacroNacional2025 #Simulacro pic.twitter.com/1zl1mJagHO — Roberto Contreras (@robcv) September 19, 2025 - Ay, jamás volveré a temerle a un simulacro. - ¡Bolillos! - ¡DEME 10!#SimulacroNacional pic.twitter.com/gJ1tbD1FIw — Simpsonito (@SoySimpsonito) September 19, 2025 Aunque los memes son divertidos, el simulacro que se realizó este 19 de septiembre es importante y debe ser tomado con seriedad, debido a que con él se busca sensibilizar y preparar a los ciudadanos en caso de que se presente un sismo real. Que nadie lo vea como un juego, el simulacro puede salvar vidas. #SimulacroNacional pic.twitter.com/cMTfsi5IlM — Clau (@AnaaClauRRSC) September 19, 2025 Una actividad que se realiza cada 19 de septiembre en conmemoración de los sismos de 1985 y 2017, que dejaron más de 10 mil y 369 personas muertas, respectivamente, por lo cual participar en el simulacro y conocer cómo actuar cuando ocurra un temblor podría salvar vidas. ¿Qué hacer si la alerta sísmica no sonó en tu celular? ¿No sonó la alerta sísmica en tu celular? Laura Velázquez, la coordinadora nacional de Protección Civil explicó que en caso de no haber recibido la alerta sísmica en el celular, las personas deben marcar al número 079 para hacer el reporte. También puedes revisar que estén activadas las alamas de emergencia y notificaciones gubernamentales en tu dispositivo móvil, aunque lo más aconsejable es llamar al 079. Para Android debes seguir estos pasos: Yo viendo que a todos les sonó la alerta sísmica del simulacro en el celular y a mí nada, ¿me odias, Sheinbaum? pic.twitter.com/Tbz1pR4EeC — ًTamiel. (@damnattus) September 19, 2025 Entrar a ajustes. Notificaciones. Ajustes avanzados. Alertas de emergencia. Activar la opción. Me siento excluida porque no me llegó mi alerta de simulacro #SimulacroNacional pic.twitter.com/AQLY5PUJIu — iitsnadiaaaa ×͜× 🎞️ (@iitsnadiaaaa) September 19, 2025 En caso de que tengas sistema operativo iOS, debes hacer lo siguiente: Entrar a configuración. Notificaciones. Hasta abajo en alertas gubernamentales. Activar las opciones. Debes tener en cuenta que aunque en el simulacro sonó a nivel nacional, José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) explicó que en casos reales, la alarma solo se activará en los teléfonos dentro del área de emergencia.

                                Muere Julieta Fierro, astrónoma de la UNAM, a los 77 años: ‘Lo que me hace feliz es hablar del Universo’

                                  Julieta Fierro se centró en el estudio de la materia interestelar y el sistema solar, pero fue su labor como divulgadora científica; la UNAM confirmó este 19 de septiembre su muerte a los 77 años.

                                  Julieta Norma Fierro Gossman, científica del cosmos y el espacio, la física, así como astrónoma, murió a los 77 años este viernes 19 de septiembre, confirmó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Para la UNAM, Julieta Fierro, con su dedicación, “acercó la ciencia a varias generaciones, dejando un legado que trasciende las fronteras y el tiempo”. La UNAM lamenta el fallecimiento de Julieta Fierro, #OrgulloUNAM, investigadora del Instituto de Astronomía, integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, en su nivel más alto, y de la Academia Mexicana de la Lengua. Con su voz y dedicación acercó la ciencia… pic.twitter.com/cz08fFQBwE — UNAM (@UNAM_MX) September 19, 2025 Fierro Gossman se describía como astrónoma y aseguraba que uno de sus mayores placeres era “saber qué hay más allá de la Tierra, el Universo y sus estrellas, los planetas y galaxias”. Desde niña, Julieta Fierro soñaba con ser trapecista y matemática, además, se preguntaba si sería mamá de 12 niños, pero finalmente decidió estudiar Física, ¿por qué? “Mi hermana mayor- nuestra mamá se había muerto cuando ella tenía 15 años y yo 13- me sugirió que en lugar de estudiar matemáticas mejor estudiara algo más práctico: Física”, narró. ¿Quién es Julieta Fierro, científica y astrónoma de la UNAM? Julieta Norma Fierro nació el 24 de febrero de 1948 en la Ciudad de México. Estudió física en la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde se graduó en 1974, y continuó su formación con una maestría en astrofísica. A lo largo de su carrera, se convirtió en investigadora titular del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ocupó posiciones destacadas, como la dirección de divulgación de la ciencia en la misma institución de marzo de 2000 a enero de 2004. Su trabajo se centró en el estudio de la materia interestelar y el sistema solar, pero fue su labor como divulgadora científica la que la catapultó a la fama. A lo largo de su carrera, Julieta Fierro publicó más de 40 libros, los cuales buena parte están enfocados en la divulgación de la ciencia. Entre sus obras más importantes destacan: La astronomía de México (2001), Cartas Astrales: un romance científico del tercer tipo (2006), La familia del sol (1990), entre otros. Por si fuera poco, a lo largo de su carrera, Julieta Fierro fue reconocida con numerosos premios y distinciones. Entre ellos, destacan tres doctorados honoris causa y el Premio Kalinga de la UNESCO, otorgado en 1995 por su contribución a la popularización de la ciencia. Además, en 2004, ocupó la silla XXV de la Academia Mexicana de la Lengua, convirtiéndose en una de las pocas mujeres en lograr este honor. A través de conferencias, talleres y programas de televisión, logró acercar la ciencia a un público amplio. Su estilo, que combinaba humor y claridad, hizo que conceptos complejos fueran accesibles para todos. También participó activamente en la creación de museos y exposiciones, como el museo Universum en la UNAM, donde su labor ha inspirado a miles de jóvenes a interesarse por la ciencia.

                                  ¿Qué aseguradoras tiene contratadas Silza, dueña de la pipa que explotó en Iztapalapa

                                    Hasta el momento, el saldo mortal por la explosión de una pipa de gas en Puente de la Concordia es de 25 personas fallecidas.

                                    El cruce de señalamientos no cesa por la tragedia en Puente de la Concordia en Iztapalapa tras la explosión de una pipa de gas que provocó la muerte de 25 personas, según el último parte de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México. En medio del deslinde de responsabilidades aparece Transportadora Silza, la dueña de la pipa de gas y empleadora de Fernando Soto Munguía, el chofer que murió tras quemaduras en 90 por ciento de su cuerpo. Un día después de la explosión, Silza aseguró que asumiría toda la “responsabilidad legal” del incidente. Sin embargo, familiares de las más de 90 víctimas del estallido contradijeron esa versión y afirmaron que la dueña de la pipa de gas mintió y no se acercó a ellos para apoyar con los gastos de sus heridos. “Que se hagan responsables, que todo lo que están diciendo, que de verdad lo cumplan, porque prometieron las perlas de la Virgen", reclamó Nitzia Díaz, hermana de Abril Díaz, madre de cuatro menores. Por ahora, el único apoyo del que se tiene conocimiento es el entregado a la familia del chofer Fernando Soto Munguía. En un comunicado, Silza dijo que apoyó a la familia de su exempleado con los gastos del funeral y añadió que les ofrecerá también asesoría legal para que reciban las indemnizaciones correspondientes. Aseguradoras contratadas por Silza, la dueña de la pipa que explotó en Iztapalapa En un inicio, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) acusó a Silza de varias irregularidades, entre ellas el no contar con registro de pólizas de seguro en caso de accidentes. No obstante, Silza refutó ese señalamiento y en un comunicado explicó que la pipa que explotó en Puente de la Concordia tenía tres seguros con las siguientes empresas: Chubb Seguros México: Se firmó una Póliza de Responsabilidad Civil por el uso y manejo de Gas LP. Silza explicó que este seguro incluye cobertura por daños a terceros, daño moral y daños ecológicos. Qualitas: Este seguro tiene vigencia hasta el 15 de diciembre de este año, y abarca apoyo por daños a terceros. Axxa: Con esta empresa se contrató una Póliza de Responsabilidad Civil de Transportistas con vigencia hasta el 30 de noviembre de 2025. ¿Qué sabemos de Transportadora Silza? La empresa forma parte del Grupo Tomza, un conglomerado ‘castigado’ en 2022 por la entonces Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) por manipulación de precios del gas LP. El grupo, propiedad de los empresarios Tomás Zaragoza Ito y Tomás Zaragoza Fuentes, fue sancionado por ejercer prácticas monopólicas con otras empresas entre las que se encontraron Soni, Simsa y Uribe. La Cofece dictó una sanción de 2 mil 414 millones de pesos para las 53 empresas y 34 personas involucradas en esta red de manipulación de precios.

                                    ¿Quién es ‘El Choko’, líder criminal de ‘La Chokiza’ que mantuvo una relación amorosa con Sandra Cuevas?

                                      Alejandro ‘N’, alias ‘El Choko’, presunto líder de la organización criminal ‘La Chokiza’, fue detenido por presuntos delitos como secuestro, cobro de piso y préstamos “gota a gota” en el Estado de México.

                                      El crimen y la política convivían muy de cerca. Alejandro ‘N’, alias ‘El Choko’, es el presunto líder de un grupo que operaba en municipios del Estado de México. El pasado 11 de septiembre fue detenido, señalado como cabecilla del grupo ‘La Chokiza’, organización criminal a la que se atribuyen delitos como cobro de piso y secuestro, entre otros. Previo a su captura, la cercanía de ‘El Choko’ con figuras políticas de la CDMX y del Edomex ya había sido documentada por el periodista Carlos Jiménez. Entre ellas se encontraban Azucena Cisneros, actual presidenta municipal de Ecatepec, y Sandra Cuevas, exalcaldesa de la Cuauhtémoc. ¿Sandra Cuevas y ‘El Choko’ fueron pareja? La exalcaldesa y empresaria confirmó haber sostenido una “relación efímera” con ‘El Choko’. Relató que lo conoció en un concierto, el 1 de marzo, y desde entonces inició el “coqueteo”, aunque no coincidieron más de diez veces. En otras declaraciones, afirmó haber tenido una relación laboral con ‘El Choko’, aunque aseguró que desconocía a qué se dedicaba y si contaba con antecedentes penales. Incluso lo defendió al señalar que el grupo que encabezaba estaba formado por comerciantes y taxistas. Sin embargo, después de que ‘El Choko’ fue procesado por delincuencia organizada y secuestro, la exalcaldesa se deslindó. 1.- Conocí a "El Choko", el 1º de marzo en un concierto de Eme MalaFe, 2 meses después inició el coqueteo, coincidimos no más de 10 veces, fue una "relación efímera", como todas las que he tenido durante los últimos 3 años. A mediados de agosto ya tenía yo otra pareja. #SCMX pic.twitter.com/RzyC2JtbwA — Sandra Cuevas (@SandraCuevas_) September 18, 2025 ¿Quién es ‘El Choko’, presunto líder de ‘La Chokiza’? En febrero de 2024, autoridades municipales de Ecatepec detuvieron a Luis Ángel ‘P’ durante un operativo. En esa acción aseguraron un teléfono celular que proporcionó pruebas sobre la estructura de ‘La Chokiza’: roles de cada persona, videos, fotografías y conversaciones de WhatsApp. Los informes de inteligencia de la Policía de Ecatepec identificaban a Alejandro ‘N’ como líder criminal de la organización. De acuerdo con un informe al que El Financiero tuvo acceso, la principal actividad delictiva consistía en préstamos “gota a gota” con recursos de procedencia ilícita, por los cuales cobraban tasas de interés elevadas que alcanzaban hasta los 80 mil pesos. “También obtienen recurso en efectivo por temas como: vandalismo, portación, tráfico y acopio de armas prohibidas, portación de armas de fuego, entre otros. Por lo tanto, la captura de los mismos es de suma importancia para la seguridad”, indica el reporte. En el teléfono de Luis Ángel ‘P’ se encontraron fotografías de ‘El Choko’ con la entonces diputada de Morena, Azucena Cisneros. Además, entre los videos hallados en el dispositivo, se observan a integrantes de ‘La Chokiza’ disparar contra fachadas de viviendas para obligar a los deudores a pagar los altos intereses de los préstamos. Con información de David Saúl Vela.

                                      Explosión de pipa en Iztapalapa: Abril Díaz, mamá de 4 hijos, muere por quemaduras en 90% de su cuerpo

                                        Luego de la explosión de una pipa de gas LP en Iztapalapa, las autoridades sanitarias detallaron que hay 21 hospitalizados y 38 personas ya fueron dadas de alta.

                                        A poco más de una semana de la explosión de una pipa gas LP en el puente de La Concordia, en Iztapalapa, se informó sobre el deceso de Abril Díaz, de 34 años y madre de 4 hijos. La Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó la muerte de 25 personas. Según la actualización de este viernes 19 de septiembre, a las 10:00 de la mañana, las autoridades sanitarias detallaron que hay 21 hospitalizados y 38 personas ya fueron dadas de alta. Abril Díaz tenía quemaduras en el 90 por ciento de su cuerpo y había sido reportada como la paciente más grave. ❗️Informamos sobre el incidente en #Iztapalapa, confirmando que se mantienen 21 personas hospitalizadas, 38 personas ya fueron dadas de alta y 25 personas han fallecido, lamentablemente. pic.twitter.com/9X0IemvKmF — Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México (@SSaludCdMx) September 19, 2025 Abril estuvo internada en el Hospital de Traumatología ‘Victoriano de la Fuente Narváez’, en Magdalena Salinas. Sus familiares compartieron con medios de comunicación su estado de salud: Abril tenía infección en la sangre y daños renales. Requirió transfusión de plasma los días que estuvo internada. ¿Quién cubrió el funeral del chofer de la pipa que explotó? Fue el martes 16 de septiembre cuando falleció Fernando Soto Munguía, de 39 años. Silza, de Grupo TOMZA, reportó que cubrió de manera inmediata los gastos funerarios, además de que brinda apoyo integral a la familia. La transportadora Silza indicó que ofrecerá asesoría legal para la familia del chofer de la pipa, para garantizar el pago de indemnizaciones que corresponde. “Estamos reforzando nuestros protocolos de seguridad y las medidas de capacitación y prevención para proteger a nuestros colaboradores y a la comunidad en general, con el objetivo de evitar que hechos como este se repitan”, apuntó la empresa en un comunicado este jueves. El chofer fue uno de los primeros afectados por la explosión y la onda expansiva; fue trasladado al Hospital de Traumatología ‘Victoriano de la Fuente Narváez’ con quemaduras en el 90 por ciento de su cuerpo. En tanto, Silza explicó en un comunicado que la pipa que explotó en Puente de la Concordia tenía tres seguros con las siguientes empresas: Chubb Seguros México: Se firmó una Póliza de Responsabilidad Civil por el uso y manejo de Gas LP. Silza explicó que este seguro incluye cobertura por daños a terceros, daño moral y daños ecológicos. Qualitas: Este seguro tiene vigencia hasta el 15 de diciembre de este año, y abarca apoyo por daños a terceros. Axxa: Con esta empresa se contrató una Póliza de Responsabilidad Civil de Transportistas con vigencia hasta el 30 de noviembre de 2025.

                                        Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su ruptura: ¿Cómo fue la relación del cineasta con la actriz italiana?

                                          Tim Burton y Monica Bellucci se conocieron en 2006, pero fue 16 años después que los dos volvieron a coincidir y luego iniciaron una relación, ¿por qué acabó?

                                          ‘El amor acaba…’ El reconocido cineasta Tim Burton y la actriz italiana Monica Bellucci confirmaron el fin de su relación, a casi tres años de haber comenzado con un romance. Una ruptura muy inesperada. A lo largo de su relación, la cual se volvió pública en 2023, la actriz de Beetlejuice 2 y el director mantuvieron los detalles del noviazgo de manera privada, sin hablar demasiado al respecto. La misma postura mantienen ahora con el fin de su relación, debido a que únicamente compartieron un breve comunicado con la agencia de noticias Agencia France-Presse para informar que no siguen juntos. “Con mucho respeto y profundo cariño mutuo, Monica Bellucci y Tim Burton decidieron separarse”, dice el escrito que mantiene la discreción sobre lo que sucedió. Hasta ahora, ninguno de los dos ha hablado de manera pública de la ruptura. ¿Cómo inició la relación de Tim Burton y Monica Bellucci? El primer encuentro entre el director de la serie Merlina de Netflix y la actriz ocurrió durante el 2006, cuando ambos coincidieron en la alfombra roja del Festival de Cine de Cannes, pero no hubo una conexión. En parte, debido a que los dos tenían pareja en ese momento: Tim salía en ese momento con la actriz Helena Bonham Carter con quien tuvo dos hijos Bill y Nell. Una relación que terminó hasta 2014, tras pasar 13 años juntos. Por su parte, Monica Bellucci estaba casada con el actor francés Vincent Cassel, con quien tuvo un matrimonio de 14 años en los cuales dieron la bienvenida a sus dos hijas en común: Léonie y Deva Cassel. El matrimonio de Bellucci terminó en divorcio y después ella comenzó una relación con el artista Nicolas Lefebvre, la cual llegó a su fin durante 2019. Fue así que 14 años después, sin compromisos, Tim Burton y Monica coincidieron nuevamente. Los artistas se vieron en octubre de 2022, ya que Monica Bellucci fue la encargada de entregar un reconocimiento a Tim Burton durante el Festival Lumière de Lyon por la trayectoria cinematográfica del director. ¿Cómo fue el romance de Tim Burton y Monica Bellucci? Los rumores de la relación entre Tim Burton y Monica Bellucci comenzaron poco después de este encuentro y en 2023 la revista Paris Match, los vio juntos caminando por las calles de París. Luego de muchos rumores, en octubre de 2023 la pareja hizo pública su relación, ya que aparecieron juntos en el Festival de Cine de Roma, en aquel momento el cineasta de El cadáver de la novia acudió para apoyar a Monica, debido a que ella estaba estrenando la cinta Maria Callas: Lettere e Memorie. Desde entonces, se les vio juntos en diferentes momentos. Monica Bellucci habló sobre su relación en entrevista con la revista Elle France en donde compartió que estaba muy contenta con el noviazgo. “Lo que puedo decir… me alegro de haberlo conocido, en primer lugar. Es uno de esos encuentros que rara vez ocurren en la vida… Lo conozco, lo amo, y ahora voy a conocer al director; comienza otra aventura”, compartió en su momento. A lo largo de su relación, Tim Burton llegó a trabajar de manera profesional con Monica en la secuela de Beetlejuice, en donde la actriz italiana compartió créditos con Michael Keaton, Winona Ryder y Jenna Ortega. En la cinta, Monica Bellucci interpretó el papel de Delores. Sobre su trabajo juntos, la famosa comentó: “Es un cineasta capaz de crear situaciones fantásticas, divertidas, terroríficas”, de acuerdo con declaraciones retomadas por El País. La ruptura de Tim Burton y Monica Bellucci generó sorpresa debido a que la última presentación pública de la pareja fue el pasado junio, cuando acudieron al Festival de Cine de Taormina. En esa ocasión, Monica volvió a hablar sobre el director: “Tim es la persona con la que estoy. Le respeto como director. Es maravilloso. Estoy con el hombre, no con el artista. El amor es algo difícil de explicar”; sin embargo, este 19 de septiembre confirmaron su separación.

                                          Caso Carlos Gurrola: ¿Qué sabemos del empleado que sufría bullying y murió por beber desengrasante?

                                            Carlos Gurrola fue víctima de una serie de “bromas” crueles por sus compañeros de trabajo, quienes pusieron desengrasante en su bebida.

                                            Carlos Gurrola, conocido como ‘Papayita’, fue un trabajador que murió tras ingerir desengrasante debido a un caso de bullying laboral en Torreón, Coahuila. Gurrola, de 47 años, era un trabajador de limpieza en un centro comercial de Torreón, Coahuila, pero era víctima de bullying por sus compañeros de trabajo. El pasado 30 de agosto, Carlos fue víctima de una serie de “bromas” crueles, por lo que ingirió desengrasante que había sido colocado en su botella de electrolitos. La madre de Carlos, María del Pilar, compartió que su hijo llegaba a casa con hambre y la bicicleta dañada, a la que le habían ponchado las llantas. Además, los familiares del empleado saben que le robaban la comida y le escondían el celular, según información de NMás. Así era el acoso que sufría Carlos Gurrola en el trabajo La familia de Carlos denunció que las agresiones iban en aumento, por lo que el día en que ocurrió el incidente, Carlos regresó de su almuerzo y tomó un sorbo de su bebida. Al ingerir los electrolitos, notó un sabor extraño, por lo que la tiró; sin embargo, lo poco que tomó dañó su salud. Carlos comenzó a sentirse mal, por lo que fue trasladado a la Cruz Roja por su familia, ya que la empresa no le brindó atención médica inmediata. Fue hospitalizado en la Clínica 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde permaneció en estado crítico hasta que murió el jueves 18 de septiembre. Familia de Carlos Gurrola exige justicia La madre de Carlos exige que se haga justicia tras la muerte del empleado, a quien no le brindaron atención médica inmediata y por eso llegó grave al hospital. Los familiares y amigos crearon una página en redes sociales para exigir justicia y denunciar el acoso laboral que Carlos padeció. “Con profunda tristeza lamentamos informar el fallecimiento de Carlos Gurrola Arguijo. Elevamos nuestras oraciones a Dios por su eterno descanso y por su familia”, dice la publicación que se compartió en la página de Facebook ‘Justicia para Carlos Gurrola Arguijo’. En las publicaciones mencionaron que este viernes 19 de septiembre se realizarán los funerales de Carlos y más tarde continuarán con las exigencias a las autoridades para que la muerte del empleado no quede impune. La Fiscalía General del Estado de Coahuila abrió una carpeta de investigación para reunir pruebas como grabaciones de video del incidente y testimonios de compañeros de trabajo sobre el bullying contra Carlos.

                                            Rosa Icela Rodríguez destaca ceremonia de Sheinbaum en memoria de víctimas de los sismos de 1985 y 2017

                                              Claudia Sheinbaum, presidenta de México, encabezó una ceremonia en conmemoración de las víctimas de los sismos ocurridos el 19 de septiembre de 1985 y 2017.

                                              La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, reconoció la ceremonia encabezada por Claudia Sheinbaum, presidenta de México, en conmemoración de las víctimas de los sismos ocurridos el 19 de septiembre de 1985 y 2017. En sus redes sociales, Rodriguez expresó que la ceremonia es un “acto de respeto y homenaje”, resaltando la importancia de recordar a quienes perdieron la vida, así como reconocer la fortaleza de sus familias, los organismos de protección civil, rescatistas y voluntarios que participaron en los esfuerzos de auxilio. Señaló que este tipo de eventos no solo rememoran tragedias pasadas, sino que también reafirman el compromiso de la sociedad y de las autoridades con la prevención de desastres y la solidaridad ciudadana. Rosa Icela destacó la relevancia de mantener viva la memoria colectiva sobre estos hechos, así como la necesidad de seguir fortaleciendo la cultura de la protección civil en México. “Recordar es también un acto de responsabilidad. Nos compromete a seguir trabajando por un país más seguro y más preparado”, expresó. También llamó a que esta ceremonia inspire a reforzar las políticas de protección civil, así como a fortalecer la capacitación y la conciencia comunitaria ante situaciones de emergencia. “Recordar sirve también para aprender, para prevenir, para unirnos como país”, afirmó. Durante el acto solemne, llevado a cabo en la Plaza de la Constitución, Sheinbaum encabezó el homenaje a quienes perdieron la vida y a los miles de damnificados por ambos terremotos, dos de los eventos sísmicos más devastadores en la historia reciente de México. La ceremonia incluyó el toque de sirena en punto de las 7:19 horas, en referencia al horario del sismo de 1985, así como un minuto de silencio en honor a las víctimas. También se recordó a los rescatistas, voluntarios y elementos de las fuerzas armadas que participaron en las labores de auxilio durante ambas tragedias. La participación de Sheinbaum en el evento fue interpretada como un gesto de continuidad en el compromiso con la prevención de desastres y la reconstrucción del tejido social.

                                              Clara Brugada conmemora aniversario de los sismos de 1985 y 2017 en CDMX

                                                Clara Brugada encabezó la ceremonia cívica por el 40 aniversario del sismo del 19 de septiembre de 1985 y el octavo del 2017.

                                                La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la ceremonia cívica por el 40 aniversario del sismo del 19 de septiembre de 1985 y el octavo del 2017, en un evento en el que destacó la importancia de la solidaridad y la organización ciudadana. En su discurso, la jefa de Gobierno rindió homenaje a las víctimas y a los héroes de aquel 19 de septiembre, y subrayó que la tragedia de ese día sentó las bases para la transformación de la capital. Realizó una remembranza del impacto del terremoto de 1985, “hoy hace 40 años, nuestra urbe vivió una de las tragedias más grandes ocurridas en sus 700 años de historia”, y señaló que, a pesar de la destrucción y la pérdida de miles de vidas, el sismo también dio origen a un nuevo espíritu en la sociedad. “Aquel sismo se llevó las vidas de miles de nuestros vecinos, familiares, amigos, compañeros. Se estima que hubo entre 6 mil y 10 mil personas fallecidas ese día. Lo cierto es que a las y los que perdimos ese día no hemos dejado de recordarles y rendirles homenaje todos los días transcurridos desde entonces”. Agregó que ”aquel día 48 mil familias se quedaron sin un techo, cerca de 462 edificios colapsaron abruptamente y miles de construcciones fueron demolidas”. Enfatizó que la verdadera tragedia no fue el movimiento de la tierra, sino la vulnerabilidad causada por la corrupción y la negligencia. En este contexto, resaltó el papel fundamental de los ciudadanos ante la inacción del gobierno. “La tragedia no fue que la tierra se moviera, sino la vulnerabilidad creada por años de corrupción y negligencia y por la parálisis de un gobierno autoritario. Ese día, frente al colapso de edificios y la ausencia de Estado capaz de responder, fue el pueblo quien salvó al pueblo”. La mandataria capitalina destacó que la respuesta ciudadana fue la semilla de las transformaciones que definirían a la ciudad en las décadas siguientes. “En 1985 germinó la semilla de las más importantes transformaciones, aquellas de abajo y por decisión de la gente. Los que hoy gobernamos esta ciudad somos las hijas y los hijos de la memoria histórica que hemos construido, hemos sido parte de los grandes movimientos sociales que jugaron un papel fundamental durante el sismo del 85 que no solo participaron en la emergencia, sino que lucharon por un país y un proyecto de vida diferente”. Recordó cómo la solidaridad del 85 se manifestó nuevamente en el sismo de 2017, y destacó los avances en materia de protección civil y prevención de riesgos. Mencionó la labor de la hoy presidenta Claudia Sheinbaum, siendo jefa de Gobierno, en la reconstrucción y la creación de un marco legal más sólido para la transparencia. “De aquel 19 de septiembre nació la certeza de que los fenómenos naturales son inevitables, pero no los desastres”. Mencionó que del sismo de 1985, ”ocho meses después del terremoto, en mayo de 1986, se creó el Sistema Nacional de Protección Civil, en 1988 el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) y finalmente en 1991 se pusieron en operación los primeros sensores del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), un sistema pionero de las alertas sísmicas tempranas”. ”Hoy los sismos son monitoreados por uno de los sistemas más avanzados del mundo, existen altavoces en toda la ciudad y centros de atención a emergencias capaces de hacer frente a los retos que enfrenta nuestra capital y nos preparamos con los simulacros”, acotó. Para finalizar, la jefa de Gobierno reafirmó su compromiso con la seguridad de la población y anunció un nuevo programa para reforzar la edificación de las personas vulnerables, por lo que el Gobierno de la Ciudad de México ha duplicado el presupuesto destinado a vivienda, con más de 9 mil millones de pesos. ”A lo largo de estos seis años, realizaremos 200 mil acciones de vivienda, crearemos la defensoría inquilinaria y con el programa “OTOCH” este año damos mantenimiento preventivo, mayor y rehabilitación integral a mil 200 unidades habitacionales, con una inversión histórica de 600 millones de pesos”, puntualizó. “Nuestro gobierno impulsará un gran programa de refuerzo de edificaciones vulnerables frente a sismos para garantizar la viabilidad y seguridad de todas las viviendas y edificios de nuestra ciudad”. La ceremonia culminó con un emotivo reconocimiento a los socorristas, bomberos, personal de protección civil, al ERUM, a la fuerza móvil prehospitalaria, a las y los policías que salvan vida, ”y a la gran potencia de la sociedad civil organizada que sirve a la ciudadanía y a nuestro gran pueblo que hace 40 años salvo al pueblo. ¡Viva la capital de la solidaridad!”, concluyó.

                                                Muere chofer de la pipa que explotó en puente de Iztapalapa; van 25 muertos a una semana del accidente

                                                  El chofer de la pipa que explotó en el puente de la Concordia, en Iztapalapa, falleció la noche de este martes 16 de septiembre, informó el Gobierno de CDMX.

                                                  El chofer de la pipa de gas que explotó en el puente de la Concordia, ubicado en Iztapalapa, falleció la noche de este martes 16 de septiembre, a una semana del accidente. La explosión ha dejado hasta este miércoles un total de 25 víctimas mortales y más de 90 heridos. Hasta el momento, 32 personas permanecen hospitalizadas, con cinco en estado grave. Entre los heridos se encuentra Jaclyn Azulet, bebé de dos años, quien fue trasladada a un hospital en Galveston, Texas, donde su estado es reportado como “crítico estable”. El chofer de la pipa, Fernando Soto Munguía, de 39 años, fue uno de los primeros afectados, quien fue trasladado al Hospital de Traumatología “Victoriano de la Fuente Narváez” con quemaduras en el 90 por ciento de su cuerpo. ¿Qué provocó la explosión de la pipa en puente de la Concordia, Iztapalapa? Según las autoridades, el exceso de velocidad del conductor fue un factor clave en la tragedia en Iztapalapa. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México detalló que no se encontraron baches ni otros obstáculos que pudieran haber causado la volcadura, lo que sugería que la responsabilidad recaía en el chofer. “Hay varias líneas de investigación. Trabajan nuestras áreas periciales en materia de química, criminalística, explosiones y, muy importante, nuestros peritos en tránsito terrestre. El exceso de velocidad es una de las líneas de investigación y estamos próximos a concluir los peritajes que tienen que ver con esto”, comentó. Según la versión preliminar, la pipa de gas chocó en Iztapalapa con “un objeto sólido”, lo que provocó una ruptura en el casquete del vehículo por el que salió el gas. Además, se reveló que Soto Munguía ya había estado involucrado en otros accidentes previos. La explosión ocurrió el pasado 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP de la empresa Transportadora Silza, del Grupo Tomza, volcó y provocó una fuga masiva en Iztapalapa. Las llamas alcanzaron hasta 30 metros de altura, afectando a vehículos particulares, transporte público y peatones. Silza Gas es una filial del Grupo Tomza, un conglomerado que está en manos de los empresarios Tomás Zaragoza Ito y Tomás Zaragoza Fuentes.

                                                  Semana 3 de la NFL 2025: Todos los partidos, horarios, dónde ver EN VIVO desde México y resultados

                                                    La semana 3 de la NFL tiene lugar del 18 de septiembre de 2025 al lunes 22, te compartimos los horarios y lugares de transmisión para ver en vivo los partidos.

                                                    La Semana 3 de la NFL 2025 será intensa de principio a fin. Con enfrentamientos decisivos tanto en la Conferencia Americana (AFC) como en la Nacional (NFC), los aficionados podrán disfrutar de choques entre históricos rivales. La nueva etapa —que se juega del 18 de septiembre al 22 de septiembre— arranca luego de la derrota que vivieron los Kansas City Chiefs durante la semana 2 de la NFL contra los Philadelphia Eagles, al terminar con un marcador 17-20 sobre ‘Los Jefes. Por lo cual, uno de los enfrentamientos más esperados es el de los Chiefs vs. los New York Giants, los cuales buscan consolidarse en este arranque de temporada, al igual que otros equipos que jugarán esta semana. Calendario OFICIAL de la Semana 3 NFL 2025: Fechas, horarios y dónde ver EN VIVO desde México El calendario de la Semana 3 trae duelos que pueden definir el rumbo de varios equipos. Entre los más esperados destacan el de los Dallas Cowboys, que buscan confirmar su ofensiva explosiva. Partido / Resultado Fecha Hora (CDMX) Sede Dónde ver (México) Miami Dolphins vs. Buffalo Bills 31-21 Jueves 18 de septiembre de 2015 18:15 horas Hard Rock Stadium FOX Sports Washington Commanders vs. Las Vegas Raiders Domingo 21 de septiembre de 2025 11:00 horas Northwest Stadium, Landover, MD VIX Premium Philadelphia Eagles vs. Los Angeles Rams Domingo 21 de septiembre de 2025 11:00 horas Lincoln Financial Field, Philadelphia, PA FOX Sports y NFL Game Pass Minnesota Vikings vs. Cincinnati Bengals Domingo 21 de septiembre de 2025 11:00 horas U.S. Bank Stadium, Minneapolis, MN NFL Game Pass New England Patriots vs. Pittsburgh Steelers Domingo 21 de septiembre de 2025 11:00 horas Gillette Stadium, Foxborough, MA FOX Sports y NFL Game Pass Carolina Panthers vs. Atlanta Falcons Domingo 21 de septiembre de 2025 11:00 horas Bank of America Stadium, Charlotte, NC NFL Game Pass Tampa Bay Buccaneers vs. New York Jets Domingo 21 de septiembre de 2025 11:00 horas Raymond James Stadium, Tampa, FL NFL Game Pass Cleveland Browns vs. Green Bay Packers Domingo 21 de septiembre de 2025 11:00 horas Huntington Bank Field, Cleveland, OH NFL Game Pass Jacksonville Jaguars vs. Houston Texans Domingo 21 de septiembre de 2025 11:00 horas EverBank Stadium, Jacksonville, FL NFL Game Pass Tennessee Titans vs Indianapolis Colts Domingo 21 de septiembre de 2025 11:00 horas Nissan Stadium, Nashville, TN NFL Game Pass Seattle Seahawks vs. New Orleans Saints Domingo 21 de septiembre de 2025 14:05 horas Lumen Field, Seattle, WA NFL Game Pass Los Angeles Chargers vs. Denver Broncos Domingo 21 de septiembre de 2025 14:05 horas SoFi Stadium, Inglewood, CA FOX Sports y NFL Game Pass San Francisco 49ers vs. Arizona Cardinals Domingo 21 de septiembre de 2025 14:25 horas Levi’s Stadium, Santa Clara, CA FOX Sports y NFL Game Pass Chicago Bears vs. Dallas Cowboys Domingo 21 de septiembre de 2025 14:25 horas Soldier Field, Chicago, IL Canal 5, VIX Premium y NFL Game Pass New York Giants vs. Kansas City Chiefs Domingo 21 de septiembre de 2025 18:20 horas MetLife Stadium, East Rutherford, NJ ESPN, Disney+ y NFL Game Pass Baltimore Ravens vs. Detroit Lions Lunes 22 de septiembre de 2025 18:15 horas M&T Bank Stadium, Baltimore, MD ESPN, Disney+ y NFL Game Pass ¿Qué fue lo más destacado de la Semana 3 en la NFL? Así fue el arranque con un triunfo de los Buffalo Bills La jornada arrancó con un auténtico espectáculo en Orchard Park, donde los Buffalo Bills vencieron 31-21 a los Miami Dolphins. Josh Allen firmó una de sus mejores actuaciones de la temporada: completó 22 de 28 pases para 213 yardas y tres touchdowns, manteniendo invicto a su equipo con marca de 3-0. Los Dolphins golpearon primero con un touchdown de Ollie Gordon, pero la respuesta de los Bills fue inmediata con anotaciones de Dalton Kincaid y Jackson Hawes. LOS BILLS GANAN EN TNF 🔵🔴 Buffalo se lleva un costoso triunfo divisional contra Miami.#MundoNFL #BillsMafia pic.twitter.com/jfsmhus7X5 — Mundo NFL (@MundoNFL) September 19, 2025 A pesar de los intentos de Tua Tagovailoa, quien lanzó dos pases de anotación, la defensiva de Buffalo apareció en el momento clave con una intercepción de Terrel Bernard que selló el destino del encuentro. Con esta derrota, Miami extendió a diez partidos su racha negativa jugando en Buffalo, mientras que los Bills se consolidan como uno de los equipos a vencer en la AFC. ¿Qué pasó en la semana 2 de la NFL 2025? Los Kansas City Chiefs atraviesan un inicio inédito: por primera vez desde la llegada de Patrick Mahomes en 2017, el equipo arrancó con dos derrotas. La historia dicta que solo 12 de 298 equipos que iniciaron 0-2 desde 1988 lograron remontar para ganar su división, por lo que la visita de esta semana a los New York Giants se vuelve crucial. En contraste, en la NFC, Philadelphia Eagles y Green Bay Packers lucen imparables. Los campeones defensores Eagles mantienen el dominio pese a los ajustes en defensa. Jalen Hurts y Saquon Barkley han sido la dupla letal en ofensiva. Ya dimos el Grito 🎉, ahora toca gritar ¡touchdown! 🏈 Así se juega la Semana 3 de la NFL. Disfrútalos en 📺📱: @FOXSportsMX / @TUDNMEX por @VIX @MiCanal5 / @ESPNmx @disneyplusla / #NFLGamePass pic.twitter.com/jFKIavRXVI — NFL México (@nflmx) September 16, 2025 Por su parte, los Packers presumen la plantilla más joven de la NFL (25.2 años) y una ofensiva liderada por Jordan Love, quien ya suma cuatro touchdowns sin intercepciones. Su defensa, con piezas como Rashan Gary, Quay Walker y Micah Parsons, promete mantenerlos como favoritos para llegar lejos en la temporada. Con información de EFE.

                                                    Wall Street ‘asimila’ un panorama de menores tasas en la Fed: ¿Cómo opera HOY?

                                                      Los movimientos en Europa son mixtos, el IBEX 35 de España gana 0.82 por ciento en los 15 mil 300.30 enteros.

                                                      Los mercados de renta variable operan con movimientos mixtos, mientras asimilan un panorama de menores tasas de interés por parte de la Reserva Federal, que dio a conocer su postura monetaria el pasado miércoles y sigue siendo analizada por los participantes. En Wall Street, el Nasdaq aumenta 0.21 por ciento, en los 22 mil 518.20 enteros, le sigue el S&P 500 con 0.14 por ciento más, y el Dow Jones suma 0.06 por ciento, con 46 mil 171.76 puntos. “Los mercados accionarios presentan movimientos mixtos, con pocos cambios tras otro máximo ayer, los rendimientos de bonos gubernamentales con sesgo positivo y el dólar con ganancias, conforme inversionista continúan asimilando la expectativa de menores tasas de interés y una economía sólida, lo que a su vez incentivará un crecimiento en utilidades robusto”, indicaron analistas de Grupo Financiero Banorte. Sin embargo, los movimientos en Europa son mixtos, el IBEX 35 de España gana 0.82 por ciento en los 15 mil 300.30 enteros, seguido por el CAC 40 de Francia con 0.15 por ciento más, en las 7 mil 863.82 unidades, mientras que el DAX en Alemania con 0.12 por ciento menos, se coloca en los 23 mil 641.61 puntos, y el FTSE 100 de Londres con 0.03 por ciento menos, se coloca en los 9 mil 227.02 puntos. A nivel local, el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores suma 0.18 por ciento, en los 61 mil 434.09 puntos, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, con 0.01 por ciento más, ronda en los mil 229.10 enteros. Por su parte, los crudos marcadores presentan retrocesos de 0.63 por ciento para el West Texas Intermediate (WTI) que cotiza en los 62.94 dólares por barril, y el referencial Brent con 0.70 por ciento menos, se sitúa en los 66.78 billetes verdes por unidad.

                                                      Entre Líneas 19/09/2025

                                                        El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.

                                                        REFRENDA CLÚSTER ENERGÉTICO COLABORACIÓN CON SECRETARÍA DE ECONOMÍA DE NUEVO LEÓN Nos comparten que, directivos y miembros del Clúster Energético de Nuevo León sostuvieron recientemente una reunión de alto nivel con la Secretaría de Economía del Gobierno de Nuevo León. El encuentro, realizado en las oficinas de la dependencia estatal, tuvo el objetivo de fortalecer la colaboración entre el sector productivo, la iniciativa privada y las propuestas estratégicas del organismo que impulsa el crecimiento, desarrollo y sostenibilidad del sector energético estatal, bajo el modelo de la triple hélice, es decir con el apoyo del propio gobierno, empresas, asociaciones civiles, universidades y otros entes educativos En la reunión participaron César Humberto Cadena Cadena, presidente del Clúster Energético de Nuevo León; Jorge Arrambide Montemayor, coordinador del Comité de Marco Jurídico y secretario del Consejo de este organismo y el propio Eleazar Rivera Mata, su director general, además de Betsabé Rocha Nieto, titular de la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado de Nuevo León. Bajo la visión de Eleazar Rivera Mata, “mediante este dialogo, se reafirma el compromiso de seguir conectando oportunidades con soluciones energéticas para impulsar el desarrollo sostenible de Nuevo León”. Estaremos al pendiente de los acuerdos y proyectos que surgieron de esta reunión y por aquí los mantendremos informados. VIAKABLE INAUGURA EL MACRO HUB NORTE EN SAN NICOLÁS DE LOS GARZA Nos informan que Viakable, la empresa de Xignux que es productora de conductores eléctricos, puso en marcha su nuevo centro de distribución Macro Hub Norte, infraestructura estratégica que busca consolidar las operaciones logísticas de Viakable y optimizar la atención a los distintos mercados en los que participa. En esta nueva instalación trabajarán más de 50 colaboradores de Viakable en espacios seguros, con equipos modernos y sistemas digitales, como es la incorporación del sistema de administración de almacenes (WMS, por sus siglas en inglés), que permitirá procesos estandarizados y abre la puerta a la automatización futura. También cabe destacar que el Macro Hub Norte cuenta con iluminación natural y tecnología LED para ahorro de energía, así como el uso de montacargas eléctricos, lo que está alineado con la agenda de sostenibilidad de Viakable y Xignux. El acto inaugural contó con la presencia de Juan Ignacio Garza Herrera, director general de Xignux; Carlos Ramos, director general de Viakable; y Arturo Garza, director de Cadena de Suministro en Viakable. Garza Herrera, dijo que “este nuevo centro logístico nos permitirá tener más rapidez, mejores costos de operación y atender mejor a nuestros clientes, lo que está alineado con nuestra visión”, Fundada hace 68 años, Viakable emplea a más de 4 mil 500 personas en México y Estados Unidos, y en la industria de la energía, Viakable ofrece conductores eléctricos. Xignux es líder en las industrias de energía y alimentos. CAPROBI REFUERZA SU AGENDA DE SIMPLIFICACIÓN CON LA EXPERIENCIA DIGITAL DE ESCOBEDO En seguimiento a su compromiso por impulsar la simplificación y digitalización de trámites en beneficio de la construcción de una ciudad más sustentable, la Cámara de Propietarios de Bienes Raíces de Nuevo León (Caprobi), presidida por Bernardo F. Sada Alanís, sostuvo una reunión con autoridades del municipio de Escobedo, encabezada por el Alcalde Andrés Mijes. Durante el encuentro, se presentó el sistema digital de trámites con el que opera el municipio y a través del cual se realizan procesos totalmente en línea. Este modelo permite mayor agilidad, transparencia y eficiencia en los procedimientos relacionados con el desarrollo urbano. Para Caprobi, esta experiencia es una muestra de cómo la digitalización contribuye a eliminar prácticas discrecionales y a generar certeza en las inversiones. La Cámara destacó la importancia de que este tipo de soluciones puedan escalarse a otros municipios de Nuevo León, con el fin de avanzar hacia un marco regulatorio más claro, moderno y competitivo. Con estas acciones, Caprobi reafirma su compromiso de colaborar con autoridades municipales y estatales para promover un entorno que favorezca el desarrollo inmobiliario ordenado, transparente y sostenible. Contacto: monterrey@elfinanciero.com.mx

                                                        Sheinbaum ‘aclara’ a la UIF: Dice que no hay pruebas para congelar cuentas de diputada Hilda Brown

                                                          Ni bloqueo ni pruebas, aclaró la presidenta Claudia Sheinbaum sobre los señalamientos contra la diputada de Morena Hilda Brown y los nexos con 'Los Mayos'.

                                                          La presidenta Claudia Sheinbaum negó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congelara las cuentas de Hilda Araceli Brown, diputada federal por Morena, después de que la Ofac la sancionó por presuntos nexos con los líderes de plaza de ‘Los Mayos’ en Baja California. Un día antes, la UIF informó que aplicó un “bloque administrativo” a las cuentas de siete personas y 15 empresas señaladas por las autoridades para investigar posibles actividades ilícitas. Sheinbaum sostuvo que las autoridades mexicanas no cuentan con pruebas suficientes para confirmar que Hilda Brown esté involucrada en el lavado de dinero con recursos del crimen organizado ni existen pruebas de que tenga vínculos con ‘Los Mayos’, como señaló el gobierno de Estados Unidos. “Tuvo conocimiento la UIF unas semanas antes, pidieron que fuera (un comunicado) en conjunto. De nuestro lado, no hay pruebas suficientes para establecer el lavado de dinero que ellos plantean. Tendrían que presentar (Estados Unidos) todas las pruebas, aquí en todo caso se hace lo propio y se abre una investigación en la Fiscalía, pero no presentaron las pruebas suficientes para que la UIF pudiera congelar las cuentas”, respondió en ‘la mañanera’ de este viernes 19 de septiembre. ¿En qué consiste el bloque administrativo de cuentas de la UIF? De acuerdo con el Colegio de Contadores Públicos de México, el bloqueo de cuentas es ordenado por la UIF y consiste en impedir que el titular disponga del dinero o de los servicios bancarios relacionados. Aunque esta acción no corresponde de manera estricta a la prevención del lavado de dinero, sí pueden existir elementos que permitan suponer que así ocurre o que los recursos sirven como puente para la delincuencia organizada. “En este sentido, la UIF es quien cuenta con atribuciones, de acuerdo con el artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito (LIC), para conformar la Lista de Personas Bloqueadas (LPB), donde una vez que las personas entran en esta lista, eliminarlas es un proceso sumamente complejo”, explicó el Colegio. ¿Cuáles son los señalamientos sobre Hilda Brown? De acuerdo con autoridades estadounidenses, durante la presidencia municipal de Hilda Brown Figueredo en Playas de Rosarito, Baja California (2021-2024), los hermanos Alfonso y René Arzate García, jefes de plaza del Cártel de Sinaloa, consolidaron el control de la región, considerada estratégica por su cercanía con la frontera de Estados Unidos y San Diego. Según los reportes, los Arzate García se valieron de las conexiones de Jesús González Lomelí, empresario de Rosarito, y de su operador político, Candelario Arcega Aguirre, para “corromper y ejercer control” sobre el gobierno de Brown Figueredo. Los operadores de ‘Los Mayos’ habrían impuesto a sus aliados en puestos de alto nivel del gobierno municipal, lo que les permitió garantizar protección y operar actividades ilícitas. “Trabajando juntos, González, Arcega y Brown, recaudaron pagos de extorsión para los Arzate, ayudaron a gestionar sus operaciones y garantizaron la protección de las actividades delictivas de los Arzate por parte del Departamento de Seguridad Pública de Rosarito”, señala el comunicado de la OFAC.

                                                          ¿Cuál fue el papel de la diputada Hilda Brown en el Cártel de Sinaloa? Esto dice la acusación de EU

                                                            Esto es lo que sabemos sobre la supuesta participación de Hilda Brown dentro de las operaciones criminales del Cártel de Sinaloa.

                                                            La diputada Hilda Brown negó haber colaborado con el Cártel de Sinaloa, específicamente con la facción de ‘La Mayiza’. A pesar de las acusaciones en su contra, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que las cuentas de la legisladora hayan sido congeladas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). El Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló nexos criminales de la diputada de Morena cuando fue alcaldesa de Rosarito, Baja California, pero la funcionaria dijo que el objetivo de esta medida es “desacreditarla”. ¿Cuál fue su papel dentro del Cártel de Sinaloa según las acusaciones? Esto es lo que debes saber sobre la funcionaria: ¿Quién es Hilda Araceli Brown? Hilda Araceli Brown Figueroa es una diputada federal por el partido Morena y exalcaldesa de Playas de Rosarito, Baja California, entre 2021 y el año pasado. Su trayectoria política ha estado marcada por su participación activa en la promoción de movimientos políticos, incluyendo la consulta para cancelar el Nuevo Aeropuerto Internacional de México en 2018. A pesar de tener un perfil público activo, su carrera se ha visto empañada por acusaciones de vínculos con el Cártel de Sinaloa. ¿Qué acusaciones enfrenta Hilda Araceli Brown? El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha incluido a Hilda Brown en una lista de 22 individuos y empresas cuyos bienes han sido congelados en Estados Unidos Las acusaciones la vinculan con la facción conocida como ‘La Mayiza’, liderada por los hermanos Alfonso y René Arzate, quienes han sido identificados como jefes de plaza del Cártel de Sinaloa en Baja California. Las autoridades estadounidenses sostienen que Brown, junto con otros, facilitó el lavado de dinero y la extorsión a favor de esta organización criminal. ¿Cuál fue su papel en el Cártel de Sinaloa durante su gestión como alcaldesa? Durante su mandato como alcaldesa, Hilda Brown fue acusada de permitir que Candelario Arcega Aguirre, un operador político del Cártel de Sinaloa, ejerciera control sobre el gobierno municipal. Según el Departamento del Tesoro, Arcega utilizó su relación con Brown para colocar a sus aliados en posiciones de poder dentro del gobierno local. Juntos, habrían recaudado pagos de extorsión y garantizado la protección de las actividades delictivas de los hermanos Arzate por parte del Departamento de Seguridad Pública de Rosarito. Hilda Brown rechazó enérgicamente las acusaciones en su contra, calificándolas de infamia y afirmando que no ha recibido notificación oficial sobre el bloqueo de sus cuentas. En sus declaraciones, ha manifestado que está dispuesta a colaborar con las autoridades y que su compromiso siempre ha sido con la lucha contra la corrupción. A pesar de las sanciones, Brown ha mantenido que su carrera política no se verá afectada por estos señalamientos. Las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro al Cártel de Sinaloa tienen implicaciones significativas. La congelación de bienes en Estados Unidos de individuos y empresas vinculadas al Cártel de Sinaloa busca debilitar la capacidad operativa de esta organización. Esto incluye la prohibición de cualquier transacción financiera y la obligación de reportar cualquier bien o propiedad en posesión de ciudadanos estadounidenses. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) también ha comenzado a investigar las cuentas de los implicados. El futuro de Hilda Araceli Brown en la política dependerá en gran medida de cómo se desarrollen las investigaciones en su contra y de su capacidad para desvincularse de las acusaciones del Departamento del Tesoro. Si bien ha afirmado que no tiene cuentas bloqueadas y que no ha recibido notificaciones, el escrutinio público y las implicaciones legales podrían tener un efecto duradero en su carrera.

                                                            ¿Quién es Jia Cobb, jueza presionada por Trump y que ‘tiene en sus manos’ el caso de Lisa Cook en la Fed?

                                                              Hace unos días, la jueza Jia Cobb declaró que las acciones de Trump sobre la destitución de Lisa Cook, violaron la ley

                                                              El trabajo de Jia Cobb como abogada ha captado la atención en Estados Unidos durante los últimos días. La juez de 45 años ha cobrado protagonismo como juez de distrito de EU que supervisa el esfuerzo sin precedentes del presidente Donald Trump por destituir a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook. La razón, son las acusaciones no probadas de fraude hipotecario, una prueba crucial para el poder del presidente sobre las agencias independientes. El fallo de Cobb, formada en la Universidad de Derecho de Harvard, que declaró que las acciones de Trump violaron la ley, fue confirmado la semana pasada por un tribunal de apelaciones dividido en Washington. Cook pudo permanecer en la junta a menos que, o hasta que, la Corte Suprema dicte otra sentencia. Así ha sido el trabajo de la juez Jia Cobb Según Litigation Analytics de Bloomberg Law, esta fue la decimonovena de 20 veces que un tribunal de apelaciones confirmó las sentencias de Cobb en los casos que supervisó durante sus cuatro años en el tribunal. Como resultado, Cobb tiene una tasa general de confirmación del 94.7 por ciento, superando la tasa general del tribunal de distrito, que fue del 63.1 por ciento. La única revocación de Cobb fue su sentencia sumaria en un caso que involucraba al secretario de Salud y Servicios Humanos y un sistema de salud con sede en Minnesota en 2024. Hasta el momento, Cobb tiene la última palabra sobre un elemento crítico y no probado del caso Cook, que el tribunal de apelaciones no decidió, pero que se presentará ante la Corte Suprema: la disposición de la ley fundacional del banco central que permite al presidente destituir a los gobernadores por una razón justificable, también conocida como “con causa justificada”. El Departamento de Justicia solicitó a la Corte Suprema que suspendiera, al menos temporalmente, el fallo de Cobb. ¿Quién es Jia Cobb? “La interpretación más acertada de la disposición sobre la ‘causa justificada’ es que las bases para la destitución de un miembro de la Junta de Gobernadores se limitan a motivos relacionados con la conducta del gobernador en el cargo y si ha cumplido fiel y eficazmente con sus obligaciones estatutarias”, dictaminó Cobb. “Cook ha demostrado que las acusaciones del presidente Trump probablemente no constituyen una causa que justifique su destitución según la Ley de la Reserva Federal y que el tribunal puede resolver la disputa de las partes sobre la interpretación de esta ley”. Cobb, quien declinó hacer comentarios para este artículo, fue nominada al tribunal de distrito en 2021 por el presidente Joe Biden. Dedicó tiempo a aprender a analizar los casos desde la perspectiva de las apelaciones durante su período como asistente legal de la jueza Diane Wood en el Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Séptimo Circuito en 2005. Más de 700 estudiantes de derecho solicitaron el puesto de secretario. Cobb fue uno de los tres Wood aceptados. Como secretaria, Cobb trabajó en un caso relacionado con la ampliación del Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago, que habría conllevado la excavación de un cementerio históricamente afroamericano. Ayudó a redactar un fallo a favor de la ampliación, pero se aseguró de que un funerario colaborara con las familias de los afectados para que sus seres queridos fueran trasladados a otro cementerio. “Cuando ves el mundo desde la perspectiva de un tribunal de apelaciones, puedes aplicar esas lecciones en los tribunales”, dijo Wood en una entrevista. “Aprendes a explicarte, a dar una idea de lo que piensas y a dividir el mundo en cuestiones de derecho, hecho y discreción. Ella tiene la ventaja de saber y tener esa experiencia. Era una persona muy imparcial. Comprendió lo que estaba en juego para hacer las cosas bien”. Cuando a Cobb le asignaron aleatoriamente el caso Cook a finales del mes pasado, Trump recurrió a las redes sociales para decir que Cobb “debía recusarse”. Ella se negó. Esa misma semana, Cobb bloqueó temporalmente el intento del presidente de deportar rápidamente a miles de inmigrantes que llegaron a Estados Unidos huyendo de la opresión y la violencia, lo que llevó al Departamento de Seguridad Nacional a calificarla de “jueza activista”.

                                                              Reforma a Ley de Amparo: Gobierno va por cobro directo a deudores del fisco

                                                                Estos fueron los temas destacados de 'la mañanera' de Claudia Sheinbaum este viernes 19 de septiembre.

                                                                La presidenta Claudia Sheinbaum, Ernestina Godoy, consejera jurídica del Ejecutivo, y Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia, explicaron los cambios que propone la reforma a la Ley de Amparo, que se encuentra en el Senado. Negaron que se trate de limitar el derecho a la defensa, pero sí que se excedan los abusos de la defensa, entre ellos en los casos de deudores fiscales, que suelen extenderse pese a que la Corte o un Tribunal Colegiado dictó un monto de crédito fiscal que debe ser cobrado. ¿Se acabaron los deudores fiscales? Esto propone la nueva Ley de Amparo El Gobierno mexicano busca reducir los tiempos de los litigios de los deudores fiscales, de acuerdo con la explicación que ofreció Arturo Zaldívar sobre lo que se contempla en la reforma a la Ley de Amparo. Comentó que actualmente muchos deudores fiscales abusan de los recursos legales, incluido el amparo, aun cuando la Suprema Corte o un Tribunal Colegiado establece de manera firme un crédito fiscal, lo que extiende por años la controversia en perjuicio de la Hacienda Pública. Explicó que ahora se plantea permitir solo un juicio de amparo, con el fin de evitar que transcurran años sin que el fisco pueda cobrar el crédito. Precisó que no se intenta limitar la defensa, pero sí poner freno al abuso de la misma. “La iniciativa no está limitando el derecho de defensa de aquellas personas que son deudores fiscales. Lo que sucede es que, después de un largo camino, cuando ya la Corte o un Tribunal Colegiado establece de manera firme el monto de un crédito fiscal, este crédito ya no puede ser cuestionado. Viene el procedimiento para ejecutar, para cobrar el crédito. (...) No se afecta la defensa, se limita el abuso de la defensa, para que si el procedimiento de ejecución fue incorrecto se cuestione en un solo juicio de amparo y no como ahora, que cuando ya se determina un crédito fiscal pueden pasar años y años y años, y el fisco jamás puede cobrar este crédito”, comentó. ¿Está garantizada la seguridad de Hernán Bermúdez en El Altiplano? El exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez, fue recluido ayer en El Altiplano luego de su llegada desde Paraguay a México. Al respecto, la mandataria afirmó que la seguridad de exfuncionario está garantizada, debido a la relevancia de su caso. “Sí, está garantizada”, dijo la presidenta Sheinbaum. A la par, defendió a Adán Augusto López Hernández, exgobernador de Tabasco que nombro secretario de Seguridad a Hernán Bermúdez, dijo que hasta el momento la Fiscalía no ha hecho algún señalamiento en contra del morenista y hasta entonces su condiciones no cambiarán. No hay pruebas de que diputada Hilda Brown esté involucrada con ‘Los Mayos’: Sheinbaum La presidenta Claudia Sheinbaum negó que las autoridades mexicanas tengan información de que la diputada morenista Hilda Brown esté involucrada con ‘Los Mayos’, facción del Cártel de Sinaloa, en Baja California. Sostuvo que las autoridades estadounidenses no otorgaron las pruebas suficientes para confirmar los nexos de Hilda Brown con presuntos criminales y que las sanciones son únicamente por el gobierno de aquel país. “Tuvo conocimiento la UIF unas semanas antes, pidieron que fuera (un anuncio) en conjunto. De nuestro lado, no hay pruebas suficientes para establecer el lavado de dinero que ellos plantean. Tendrían que presentar todas las pruebas, aquí en todo caso se hace lo propio y se abre una investigación en la Fiscalía, no presentaron las pruebas suficientes para que la UIF pudiera congelar las cuentas”, dijo en conferencia de prensa. Gobierno explica en que consiste reforma a la Ley de Amparo Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia, aclaró en qué consiste la iniciativa sobre la Ley de Amparo, luego de que surgiera preocupación por los cambios que se contemplan y que podrían aprobar con la mayoría de Morena en el Congreso. Negó que se limite el amparo y precisó que el objetivo es agilizar la justicia para que sea más eficaz y digital. Explicó que se modifica y delimita la figura de “interés legítimo” con el fin de facilitar su aplicación. “Ni se limita, ni se restringe, ni se dificulta el acceso al amparo”, señaló. Recordó que el amparo se modificó en varias ocasiones a lo largo de los años desde su implementación para garantizar la defensa de los derechos de los acusados. Indicó que ahora se busca reforzar la capacidad de investigación e inteligencia del Estado mexicano contra el lavado de dinero y el crimen organizado. También rechazó que el amparo no proceda en caso de que la UIF bloquee una cuenta bancaria “por error o información incompleta”. Aseguró que los afectados podrán comprobar la licitud de sus ingresos para liberar sus cuentas. “Se busca un juicio de amparo más ágil, más eficaz, donde exista una justicia digital y hay dos aspectos fundamentales que se critican. Primero, que se limita el amparo porque se modifica el interés legítimo; es decir, que ya no se pueda defender a través del amparo derechos como los ambientales. No es así. La iniciativa únicamente describe los elementos de esta figura, el ‘interés legítimo’, para que sea más fácil aplicarla. Ni se limita, ni se restringe, ni se dificulta el acceso al amparo. Es falso que se establezca en la iniciativa que, en cualquier supuesto donde la UIF bloquee una cuenta, no proceda la suspensión. Por supuesto, pueden existir casos donde por información incompleta o errores se bloquee la cuenta de una persona sin relación con la delincuencia organizada o con actos delictivos. La iniciativa prevé que si la persona acredita la licitud de los recursos de esa cuenta, procede la suspensión y se desbloquea la cuenta”, comentó el ministro en retiro. ¿Cuánto recaudó el sorteo de la Lotería Nacional para apoyar a paisanos en EU? Olivia Salomón Vibaldo, directora General de la Lotería Nacional, informó respecto al sorteo que se organizó para recaudar fondos para fortalecer a los consulados mexicanos en Estados Unidos para apoyar a los connacionales que se encuentran en aquel país. Aseguró que fueron vendidos 338.5 millones de pesos, que después del pago de los premios alcanzados, se logró recaudar 115.9 millones de pesos que serán destinados a la red consular en Estados Unidos. Recursos que serán divididos en seis acciones que contempla Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores. Apoyar la representación y orientación legal en materia migratoria y penal. Reforzamiento de capacidades en las sedes con mayor demanda en materia de protección. Programa de visitas de protección consular a centros de detención, de trabajo y prisiones Jornadas extraordinarias de protección preventivas en lugares lejanos a la sede. Emergencia por desastres naturales Programas preventivos y difusión: “Conoce y ejerce tus derechos”. Sheinbaum realiza ceremonia en memoria de las víctimas de los sismos del 1985 y 2017 Previo al arranque de ‘la mañanera’, la presidenta Claudia Sheinbaum, junto con miembros de su gabinete, participaron en la ceremonia en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017. La mandataria izó la bandera a media asta y se entonó el himno nacional y el toque de silencio, en memoria de las víctimas. Este 19 de septiembre, se llevará a cabo el Simulacro Nacional para fomentar la cultura de la prevención. ¿Qué sucedió en la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum hoy 18 de septiembre? En la conferencia del 18 de septiembre, la mandataria federal se refirió a los comentarios de la fiscal de EU, Pam Bondi, quien aseguró que México entregó a Rafael Quintero por presiones de la administración Trump. La presidenta Sheinbaum dijo que fue una decisión del Consejo Nacional de Seguridad y negó que fuera por presión de EU. Recordó que había una solicitud, pero no se había cumplido en anteriores gobiernos. También, se posicionó respecto al amparo que se tramitó para ‘Andy’ y Gonzalo López Beltrán, hijos del expresidente López Obrador. Afirmó que esto debe ser investigado para saber quién realizó este procedimiento aparentemente con dolo. “¿Cómo es posible que no sé quién? Tiene que saberse quién puso estos amparos y por qué. ¿Cómo es posible que a los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador alguien a su nombre ponga amparos en diferentes partes del país? Con que motivo: evidentemente la calumnia, desacreditar, es sencillamente de una campaña política en contra de nuestro movimiento, el expresidente López Obrador, sus hijos”, comentó.

                                                                Aldo y El Guana se enfrentarán a Abelito en ‘LCDLF’: Cuándo y dónde ver EN VIVO el duelo de salvación

                                                                  Aldo de Nigris y El Guana ganaron la prueba de salvación, por lo que ambos subirán al ‘Elevador del destino’ para retar a Abelito, ¿cuándo será el reto final?

                                                                  La Casa de los Famosos México 2025 está en sus últimas semanas y cada movimiento de los habitantes puede significar la diferencia entre llegar a la gran final o convertirse en el próximo eliminado. Motivo por el cual, los concursantes del reality show dieron todo de sí durante el reto por la salvación, con el cual se obtuvo a los dos finalistas que se enfrentarán al líder de la semana en La Casa de los Famosos México: el influencer Abelito. Al tener este cargo, el creador de contenido no solo se hizo acreedor a la inmunidad, también ostenta el poder de salvación, que intentarán arrebatarle los semifinalistas. ¿Quién ganó el reto por la salvación en ‘La Casa de los Famosos’ HOY 18 de septiembre? Durante la noche del 18 de septiembre, se llevó a cabo el reto del “robo de la salvación”, una dinámica que puso a prueba la agilidad y precisión de los participantes con un tablero inspirado en el clásico juego de Gato. Cada habitante debía encestar pelotas dentro de las casillas marcadas con un círculo, pero antes de que estas cayeran en el tablero tenían que rebotar. Los más rápidos en completar el tablero se convertirían en finalistas. En esta prueba, Guana derrotó a Dalílah Polanco y Shiky Clement, mientras que Aldo de Nigris venció primero a Mar Contreras y después a Aarón Mercury en una intensa ronda definitiva. De esta manera, Aldo y Guana se ganaron su lugar para disputar el duelo de salvación frente a Abelito, quien defenderá su liderazgo en el ‘Elevador del destino’. Tanto para el sobrino de Poncho de Nigris como para el amigo del comediante Facundo, ganar el reto por la salvación es vital, ya que ambos están nominados. Los habitantes de La Casa de los Famosos México en riesgo de salir esta semana son los siguientes: Dalilah Polanco – 14 puntos Aldo de Nigris – 13 puntos El Guana – 12 puntos Shiky Clement – 8 puntos Fecha y hora: ¿Cuándo y cómo ver el reto final por la salvación de ‘La Casa de los Famosos 2025’ EN VIVO? Más cambios dentro de La Casa de los Famosos México. Luego de que Aldo de Nigris y El Guana se convirtieron en los retadores de Abelito, se dio a conocer que el reto final por la salvación no se realizará el viernes. En esta ocasión, el duelo se realizará el domingo 21 de septiembre del 2025, mismo día en el que tiene lugar la gala de eliminación, en donde se conocerá al octavo concursante que saldrá del show. Fecha: Domingo 21 de septiembre de 2025 Hora: 8:30 de la noche (la pre-gala). Se espera que la gala dé inicio a las 10:00 de la noche. Dónde ver: Televisa (Canal de Las Estrellas) y ViX Premium con acceso al 24/7 Una vez que se conozca cuál de los tres integrantes ganó el reto por la salvación, se revelará el nombre de la persona a la cual desean salvar de la eliminación, por lo cual se espera un domingo muy intenso en La Casa de los Famosos México. ¿Cómo votar por los nominados en ‘La Casa de los Famosos México’? Antes de que llegue el final de La Casa de los Famosos México 2025 — el 5 de octubre—, el público aún tiene la posibilidad de salvar a sus concursantes favoritos, con el objetivo de que se conviertan en los finalistas a través del voto. Para ello, deben ingresar al sitio oficial de La Casa de los Famosos México o escanear el código QR que aparece en la transmisión, luego elige la foto del nominado que deseas salvar y confirma tu voto. Con una suscripción a ViX Premium, puedes votar hasta 10 veces por día; sin suscripción, solo es posible 1 voto diario.

                                                                  México sufre casi 300 mil ataques cibernéticos por día

                                                                    Siguen en aumento los intentos de ciberataques en México, que en el último año sumaron 297 mil, de acuerdo con la firma de seguridad digital Kaspersky

                                                                    El panorama de amenazas de ciberdelincuentes en México no para: en el último año, los ataques bloqueados por Kaspersky, una firma global de ciberseguridad, ascendieron a 297 mil, en promedio. Los ataques de ciberdelincuentes tienen diferentes objetivos: de los 108 millones de ataques bloqueados por la firma de ciberseguridad, el 23 por ciento tuvo como ‘blanco’ a la industria y sus procesos de fabricación, seguido del gobierno, con 13 por ciento. “Los cibercriminales son muy democráticos; atacan a todos y se especializan en determinados segmentos de mercado por éxito, es decir, yo voy a atacar a hospitales u hoteles y si funciona, hay olas de ataque hacia esa industria en específico”, explica en entrevista para El Financiero Claudio Martinelli, director general para la Américas de Kaspersky. En México, la venta minorista está teniendo un mayor peso en los ciberataques, al igual que la agricultura, así como los servicios de alojamiento y de actividades relacionadas con el sector restaurantero. Pese a los ataques concentrados en esas industrias y el gobierno, la mayor amenaza en el país son las estafas de los montadeudas: solo en el último año, en México se han bloqueado un promedio de mil intentos diarios de este tipo de ataques. Esta cifra es cuatro veces mayor a la que se registra en Brasil y 12 veces más amplia que la reportada en Colombia, revela Fabio Assolini, director del equipo global de investigación y análisis para América Latina de Kaspersky. Martinelli explica que hay ciertos puntos de coincidencia entre las organizaciones en América Latina: no tienen el personal necesario ni hay suficiente inversión en ciberseguridad. “Hay organizaciones de gobierno que sufren por falta de capacitación, de computadoras. Visité una organización de gobierno en Ciudad de México y me dio miedo. Salí casi llorando (quería) prestarles dinero para que pudieran comprar el Windows más nuevo. No tenían dinero para actualizar sus sistemas. En el mismo día, visité otra organización, con estado de arte en actualizaciones”, explica el directivo. A medida que los gobiernos en América Latina aumentan la digitalización no solo de sus procesos internos, sino de los trámites a los que acceden los ciudadanos, mayor es el interés de los cibercriminales por acceder a las bases de datos de millones de personas. Cada vez más, los cibercriminales atacan infraestructuras críticas como hospitales y centrales eléctricas. “Los gobiernos son un blanco prioritario para los criminales porque hay una masa de datos muy valiosa”, asevera Martinelli en entrevista. El gobierno mexicano está actualizando, por ejemplo, las bases de datos de la CURP, que se volverá biométrica, así como el impulso de los trámites digitales a los que ya se accede a través de una solo cuenta, conocida como Llave MX. “Mi recomendación para el gobierno es que usen doble verificación, que no confíen en el Face ID, hay que tomar mucho cuidado, porque ese método es muy bueno para la productividad pero muy peligroso si hay un robo de datos”, agrega el director general de Kaspersky para las Américas. El experto en ciberseguridad agregó que si bien la complejidad con la que atacan los delincuentes ha aumentado, también las soluciones para mantener la seguridad de los usuarios. La colocación de contraseñas seguras, es decir, que no contengan palabras en ningún idioma, si no conjunciones de caracteres sin relación con el usuario, así como un cambio recurrente de ellas, implicará un mayor desafío para los delincuentes que busquen vulnerar los datos de los ciudadanos. “El mensaje es que la transformación digital ha crecido mucho, tenemos que pensar en ciberseguridad como pensamos en la seguridad de nuestras casas, hay que poner contraseñas fuertes, si tienes esto, habrá un nivel de protección adecuado”, refiere Martinelli. Ciberataques amenazan a hogares con ataques a celulares y televisores Los delincuentes no solo atacan grandes corporaciones y gobiernos, también lo hacen, a mayor escala, a individuos, en sus propios celulares o, incluso, mientras ven la televisión. En México, los ciberataques con uso de los aparatos conocidos como TV BOX, en el que el usuario accede a una serie de contenidos televisivos, son cada vez más frecuentes. “En México es famoso, es muy atractivo porque tiene todo, estos dispositivos están en auge”, refiere María Isabel Manjarrez, investigadora de Seguridad en Kaspersky. La modalidad más usada por los ciberdelincuentes con el uso de las TV BOX consisten en Denegación de Servicio (DDoS), que envían una sobrecarga de solicitudes para acceder a un servicio, el cual colapsa debido a la avalancha de solicitudes falsas. Otro de los ciberataques que se realizan a través de TV BOX son el robo de credenciales para aplicaciones, los cuales son vendidos por los cibercriminales.

                                                                    Xi Jinping y Trump hablan por teléfono: ¿Por qué el algoritmo de TikTok es clave en la negociación?

                                                                      Los presidentes de China, Xi Jinping, y Estados Unidos, Donald Trump, iniciaron la llamada telefónica prevista para este viernes, cuando inicien la negociación de TikTok.

                                                                      Los presidentes de China, Xi Jinping, y Estados Unidos, Donald Trump, iniciaron la llamada telefónica prevista para este viernes 19 de septiembre, informó el Ministerio de Exteriores del país asiático. “El presidente Xi Jinping está hablando con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por teléfono”, indica un comunicado difundido por la Cancillería china. Hasta ahora, China no había confirmado la llamada, anunciada por Trump, ni había avanzado expectativas sobre el contenido de la conversación, en la que se espera que los líderes sellen un acuerdo para que TikTok pueda seguir operando en Estados Unidos. El diálogo llega tras la cuarta ronda de negociaciones entre ambas potencias en Madrid, donde se anunció un “marco básico” para resolver el caso TikTok que ahora deben ratificar los presidentes. También se produce después de que Washington y China asegurasen esta semana haber reducido barreras a la inversión y avanzado en cooperación económica, además de haber concretado el citado marco que permita a la aplicación continuar en Estados Unidos, sobre el que todavía no se han divulgado detalles. Una ley aprobada por el Congreso de Estados Unidos en 2024 exige que la entidad que opere TikTok en territorio estadounidense quede lo suficientemente desligada de ByteDance, en especial en lo relativo a cualquier acceso desde China a servidores o a datos de usuarios, para evitar el cierre del servicio. El martes Trump extendió por decreto por cuarta vez y hasta el 16 de diciembre el plazo legal para que ByteDance venda la propiedad de TikTok en Estados Unidos o la aplicación quede prohibida en ese país. ¿Qué temas abordará Trump con Xi Jinping y por qué el algoritmo de TikTok es clave? El algoritmo de recomendación de TikTok se perfila como una de las piezas centrales de la llamada prevista hoy entre el presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que podrían concretar el pacto anunciado esta semana para que la ‘app’ opere en Estados Unidos sin vínculos con su matriz china, ByteDance. La normativa de control de exportaciones de Beijing prohíbe a las empresas chinas vender los algoritmos de su ‘software’, por lo que la venta de TikTok debería ser aprobada expresamente por las autoridades chinas. Además, China tiene una ‘acción de oro’ en ByteDance que le da derecho a veto sobre cualquier decisión. Si finalmente TikTok pasase a control de una entidad estadounidense pero las autoridades chinas vetan la transferencia del algoritmo, “sería muy difícil y caro crear uno nuevo”, advierte el analista estadounidense Bill Bishop. El intercambio telefónico podría servir también para allanar el terreno para una visita de Trump a China o, al menos un encuentro bilateral en la cumbre APEC de octubre en Corea del Sur, en lo que sería su primer cara a cara desde el regreso del republicano a la Casa Blanca. Además, la conversación coincide con nuevos elementos de fricción en materia tecnológica, ya que el lunes el regulador chino acusó a la estadounidense Nvidia de violar la ley antimonopolio en su compra en 2020 de Mellanox Technologies y anunció pesquisas adicionales.

                                                                      Acitrón: un dulce que cuenta historias… y la urgencia de cuidar el desierto

                                                                        Las biznagas no solo regalan su pulpa, también cumplen funciones esenciales, como almacenar agua, prevenir la erosión y ofrecer refugio a insectos y aves. Perderlas sería privar al desierto de uno de sus guardianes más antiguos.

                                                                        Hay ingredientes que, sin decir palabra, narran siglos de historia. El acitrón es uno de ellos. Lo encontrábamos en el relleno de los chiles en nogada, cortado en pequeños cubos que coronan la Rosca de Reyes, o escondido en los anaqueles de algún mercado, esperando a ser parte de un dulce cristalizado. Pero detrás de ese bocado translúcido hay un relato que cruza mares, conventos y desiertos. La palabra viene de lejos, del árabe hispánico al-ṣitrón, heredado del árabe clásico al-ṣitrūn, que a su vez tomó del griego kitrion el nombre del cidro, un cítrico de piel gruesa y aroma penetrante. El árbol del cidro es Citrus médica, una especie de cítrico originaria de Asia, probablemente del noreste de la India, Irán o el sudeste de Asia. Es uno de los cítricos más antiguos que se conocen y es el antepasado de muchos otros cítricos cultivados hoy en día, como limones, naranjas y limas. Rara vez se consume fresca, pero la piel se usa en preparaciones de repostería y como aromatizante por su intenso contenido en aceites esenciales. En la España medieval, el acitrón era la pulpa confitada de ese fruto, un lujo que llegó a las mesas gracias a la herencia andalusí. Los españoles trajeron tanto el vocablo como la técnica a América, pero aquí el dulce halló un nuevo protagonista, la biznaga del desierto. Con paciencia, los cocineros locales aprendieron a cocer lentamente la pulpa de ese cactus en almíbar, hasta que se volvía firme y cristalina. Así nació el acitrón mexicano, distinto en materia prima pero fiel al espíritu de aquel confite mediterráneo. Durante generaciones, se volvió indispensable, el toque dulce y brillante de los chiles en nogada, el color presente en panes de feria o dulces conventuales. Sin embargo, esta tradición enfrenta un dilema urgente. Las biznagas, sobre todo las del género Echinocactus y Ferocactus, crecen con extrema lentitud; algunas tardan entre 14 y 40 años en alcanzar el tamaño necesario para su aprovechamiento. La extracción indiscriminada redujo de forma alarmante sus poblaciones y llevó a que estas especies fueran catalogadas en riesgo y protegidas por ley. De hecho, la biznaga se encuentra en peligro de extinción y, desde 2012, está en la lista de especies en riesgo de la SEMARNAT. Hoy su corte y comercialización están prohibidos, salvo en proyectos autorizados que aseguren un manejo controlado. Esta realidad nos recuerda que la cocina no puede desligarse del entorno. Cada cubo de acitrón implica decisiones que impactan la salud de los ecosistemas áridos. Las biznagas no solo regalan su pulpa, también cumplen funciones esenciales, como almacenar agua, prevenir la erosión y ofrecer refugio a insectos y aves. Perderlas sería privar al desierto de uno de sus guardianes más antiguos. Por eso han surgido iniciativas para producir acitrón de manera responsable, como unidades de manejo que cultivan biznagas bajo permisos oficiales, programas de restauración de hábitats y, en muchos casos, la sustitución del dulce original por frutas cristalizadas como papaya o piña. El sabor no es idéntico, pero conserva el gesto simbólico sin poner en riesgo a especies que tardan décadas en madurar, así como el de aportar dulzor. El acitrón, en cualquiera de sus versiones, es más que un bocado festivo, es una lección de equilibrio entre memoria y futuro. Proteger a las biznagas, además de salvar un ingrediente, resguardan la memoria de los desiertos, su biodiversidad y la paciencia de la naturaleza. Cada elección que hacemos —desde optar por acitrón sustentable hasta apoyar proyectos de cultivo y restauración— puede ayudar a que estas plantas sigan contando historias por más siglos. Preservar su vida es, en última instancia, garantizar que la dulzura del acitrón siga iluminando nuestras celebraciones sin apagar el latido de los paisajes áridos que le dieron origen.

                                                                        Corea del Sur lamenta aranceles de México a autos asiáticos: ‘Su decisión es similar a la de Trump’

                                                                          Corea del Sur equiparó los aranceles anunciado por México con las medidas comerciales adoptadas por Estados Unidos; asegura que afectará a sus automostrices.

                                                                          Corea del Sur equiparó este viernes 19 de septiemnre el plan arancelario anunciado por México con las medidas comerciales adoptadas por Estados Unidos, en un momento en que el país asiático observa con cautela la iniciativa de su principal socio comercial en América Latina, donde sus conglomerados tienen fuerte presencia en los sectores automotriz y de electrodomésticos. “La decisión de México de adoptar medidas arancelarias de manera similar a Estados Unidos fue recibida con gran atención”, dijo el ministro de Exteriores Cho Hyun, durante una conferencia de prensa en el Club de Corresponsales Extranjeros de Seúl. Cho contestó así a una pregunta sobre el nivel de preocupación de Seúl ante el plan mexicano de imponer aranceles de hasta el 50 por ciento sobre productos de los países con los que no tiene un tratado de libre comercio, incluida Corea del Sur. El canciller agregó que por el momento siguen en la etapa de “examinar y revisar de cerca qué tipo de desventajas podrían enfrentar las empresas surcoreanas”. Los aranceles previstos por parte de México, que según las autoridades locales tienen el objetivo de proteger a la industria nacional de prácticas de “dumping”, serían impuestos en numerosos sectores como los de fabricación de automóviles, partes de vehículos, acero, aluminio y los electrodomésticos. ¿Qué productos de Corea del Sur resultarán afectados por aranceles de México? Las empresas surcoreanas están presentes en el país latinoamericano principalmente en el sector automotriz, con Hyunday y Kia, y en el de los electrodomésticos, con Samsung y LG, unos grandes conglomerados que aprovechan los beneficios de exportación libre de aranceles derivados del tratado de libre comercio de México con Estados Unidos y Canadá. Seúl ha optado por una postura cautelosa debido a que el nuevo paquete aún carece de detalles y debe ser aprobado por el Congreso mexicano antes del 15 de noviembre para entrar en vigor en 2026. El Ministerio de Comercio surcoreano recordó este miércoles, en un comunicado, que en los incrementos arancelarios de 2023 y 2024 las empresas surcoreanas estuvieron relativamente protegidas gracias a programas de exención vigentes en el país latinoamericano. El plan de México ha sumado a las preocupaciones comerciales de Seúl, en medio del estancamiento de la formalización de su pacto con Estados Unidos para reducir del 25 al 15 por ciento los aranceles estadounidenses a varios productos surcoreanos, incluidos automóviles.

                                                                          Simulacro nacional por sismos del 19 de septiembre: ¿El ‘triángulo de la vida’ es un mito?

                                                                            Este 19 de septiembre se realizará el Segundo Simulacro Nacional 2025. La fecha es significativa debido a los sismos de 1985 y 2017.

                                                                            ¿Hemos vivido engañados? Una de las enseñanzas en caso de sismos en México es el famoso ‘triángulo de la vida’, una estrategia de supervivencia a seguir en caso del derrumbe de edificios. Este viernes se realizará el Segundo Simulacro Nacional 2025 en una fecha, el 19 de septiembre, marcada en México por los terremotos de 1985 y 2017. La presidenta Claudia Sheinbaum rindió homenaje a las víctimas mortales de este sismo con el izamiento de la bandera en el Zócalo de la Ciudad de México. De acuerdo con el Gobierno de México, en el sismo del 19 de septiembre de 1985 fallecieron 6 mil personas (una cifra puesta en entredicho), mientras que en el terremoto de 2017 murieron 369 personas, 228 de ellas solo en la Ciudad de México. ¿Qué es el ‘Triángulo de la vida’? Este espacio se crea al interior de las casas y/o departamentos que son derrumbados por un sismo. Este sitio seguro se forma cuando los restos de muros o techos caen sobre un mueble, lo que crea un ‘vacío’ en el que te puedes refugiar si no saliste de tu hogar a tiempo. A pesar de ser una técnica muy difundida, hay un error: Que este ‘triángulo de la vida’ está pensado más para construcciones en Estados Unidos. Diego Contreras, rescatista de Grupo Militarizado Cóndor, explicó lo siguiente en el EF Meet Point de El Financiero. “El ‘triángulo de la vida’ no existe en México. Se ocupa en construcciones en Estados Unidos porque son de madera. En México se ocupa el ‘hueco vital’ por el tipo de colapso, te genera un ‘hueco aislado’ como por ejemplo, en los inmuebles colapsados en 2017″, detalló. Diego Contreras señaló que estas zonas pueden ser identificadas por rescatistas dependiendo del tipo de colapso de un inmueble tras un sismo. “Hay capacitaciones para poder identificar esas zonas dentro de un colapso”, añadió. Tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, el entonces director del Cenapred, Carlos Valdés González, explicó que la técnica del ‘triángulo de la vida’ no es del todo recomendable debido a que las casas y/o departamentos en México son más pesados por el material de construcción (ladrillos o concreto). Si hay cinco pisos arriba, a la hora que caen, inclusive sobre una mesa, la va a quebrar, añadió. ¿Se pueden predecir los sismos en México? A pesar de “todas las maravillas tecnológicas”, no hay ningún sistema ni país que pueda predecir cuándo ocurrirá un sismo, señaló Raúl Valenzuela Wong, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM. “El fenómeno sísmico es lo suficientemente complejo que no podemos hacer una predicción. Hay investigadores muy serios, países como Estados Unidos, Japón y China, que han dedicado recursos muy importantes para la predicción de sismos, pero es una meta que se nos sigue escapando”, comentó. Si bien los sismos no se pueden ‘pronosticar’, el especialista añadió que los investigadores utilizan la información de los temblores para determinar el llamado ciclo sísmico. “Sabemos que si una cierta parte del país o del mundo se ha producido un sismo de cierta magnitud, tenemos que esperar un cierto número de años para que se repite un sismo de la misma magnitud en el mismo sitio, pero es un valor aproximado”, aclaró. ¿Qué es la mochila de vida y por qué es importante? Diego Contreras explicó que, en teoría, la mochila de vida debe dar alrededor de 72 horas de autonomía para las personas en caso de un sismo de gran magnitud. El especialista remarcó que este plazo dará tiempo al Gobierno local o federal para organizar mejor la ayuda. “Incluso si supiéramos cuándo va a temblar, no nos va a servir si no tenemos nuestro plan familiar, nuestra red de riesgos”, dijo. Tu mochila de vida debe incluir: Alimentos (incluir los de mascotas en caso de tenerlas) Documentos importantes envueltos en una bolsa de plástico. Kit de herramientas. Botiquín médico. Radio y lámpara de pilas. ¿Qué sabemos del Simulacro Nacional de este 19 de septiembre? En punto de las 12:00 horas, la alerta sísmica sonará en los altavoces y también en celulares, de acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil. La dependencia detalló que la hipótesis para el simulacro de este viernes es un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. En otras entidades, la hipotética situación de emergencia será la siguiente: Por huracán: En Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur. Por incendio urbano: En Durango, Guanajuato y Tamaulipas. Por tsunami: En Baja California. El Gobierno de México informó que la prueba del Sistema de Alertamiento Masivo de abril pasado, se verificó que en el caso de la Zona Metropolitana del Valle de México, el mensaje de alerta tuvo una cobertura de 98 por ciento.

                                                                            Las dudas que deja el último recorte de la Fed

                                                                              La autonomía de la Reserva Federal está bajo un intenso escrutinio.

                                                                              Se llevó a cabo la reunión de política monetaria por parte de la Reserva Federal y, como era ampliamente anticipado, recortó la tasa de fondos federales en 25 puntos base para llevarla a un rango de entre 4.00 al 4.25 por ciento. Con pocos cambios en el comunicado, realzados por el reconocimiento de un mercado laboral más débil, y los riesgos inherentes que eso conlleva para la inflación, los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) apuntaron a bajas adicionales. Hubo un voto disidente de Stephen I. Miran, nuevo integrante del Comité, quien votó a favor de un recorte mayor, de 50 básicos. Los signos de desaceleración en el mercado de trabajo pudieran ser suficientes para articular el ciclo de recortes y llevar la tasa de interés al terreno de neutralidad, sin embargo, me quedan ciertas inquietudes sobre la conducción de la política monetaria hacia adelante, considerando el contexto político actual. La autonomía de la Reserva Federal está bajo un intenso escrutinio. La presión política del poder ejecutivo para que se recorten las tasas de interés, junto con la controversial designación de Stephen Miran —el primer miembro en décadas en servir simultáneamente en el poder ejecutivo y en la Fed— y las acusaciones contra la gobernadora Lisa Cook, han desatado serios cuestionamientos. Esta situación fue evidente en la conferencia de prensa de Jerome Powell, donde fue interrogado sobre la autonomía del banco central, al no ser deseable la subordinación de la política monetaria a los intereses políticos, y mucho menos a los fiscales. Parece contradictorio que, al mismo tiempo del recorte, revisaron al alza el crecimiento económico en 20 puntos base en todo el horizonte del pronóstico, y aunque para la inflación el aumento también fue de 20 básicos, sólo lo reconocen en el 2026, sugiriendo que el impacto en los aranceles será de corta duración y de una sola vez. La revisión del escenario macroeconómico por parte de la Reserva Federal es congruente con los últimos datos, mostrando una economía robusta con un aumento del 5 por ciento en las ventas al menudeo de agosto y una proyección del PIB del 3.3 por ciento para el tercer trimestre de acuerdo a la Fed de Atlanta. A pesar de este panorama de crecimiento, la lectura de la gráfica de puntos (‘dot plot’) de la Fed revela una historia más compleja. La gráfica sugiere dos recortes adicionales para 2025, pero la falta de consenso es notoria, con diez miembros proyectando una tasa del 3.6 por ciento, y nueve integrantes apuntando a un nivel superior. Esto subraya que la trayectoria de la política monetaria no está garantizada. Aunado a ello, Powell señaló que el recorte de esta reunión fue una medida de gestión de riesgos, una acción preventiva para evitar una desaceleración económica más pronunciada. Los mercados reaccionaron con rapidez y volatilidad. Aunque el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años inicialmente cayó por debajo del 4 por ciento, se revirtió para terminar en 4.13 por ciento. De manera similar, el peso mexicano se apreció inicialmente a 18.22 por dólar, pero luego se debilitó, regresando a una cotización de 18.35. Tras la decisión de la Fed y al evaluar el comportamiento de los mercados, parecen evidenciar cierta desconfianza sobre la conducción de la política monetaria. Si bien es cierto que los órganos colegiados –como es el caso de la Reserva Federal– suelen mitigar ciertos sesgos políticos, considerando el entorno actual, el creciente aumento de la politización del banco central podría originar, a la postre, el debilitamiento de la institución y su credibilidad. La volatilidad en los rendimientos de los bonos y la apreciación generalizada del dólar de las últimas jornadas son una señal inequívoca de que los inversionistas desestiman el mensaje de la Fed, sugiriendo que la batalla contra la inflación no está ganada y que el camino de la política monetaria está lejos de ser una certeza.

                                                                              La trifecta perfecta: ejecutar para generar confianza

                                                                                En las organizaciones no falta talento: falta ejecución que inspire confianza. Esta columna propone una “trifecta” operativa para lograrla: comunicar sin margen de error, dar seguimiento implacable con sentido de urgencia y anticiparse siempre. Cuando estos tres hábitos se vuelven rutina, los acuerdos se cumplen, los riesgos bajan y la velocidad sube. Aquí el método, sin adornos.

                                                                                Para Alejandro Basterra, amigo y colega generoso, de quien mucho he aprendido; con gratitud y admiración “Los planes son sólo buenas intenciones si no se convierten de inmediato en trabajo duro.” — Peter F. Drucker El fin de semana pasado viví una escena que vale oro. Lapisa, empresa líder del sector agropecuario fundada hace 45 años, me invitó a dar una conferencia sobre un tema que me obsesiona: la ejecución. Hace tres meses publiqué —junto con Alejandro Basterra, asistente de investigación en el IPADE hace 25 años, que después de obtener su MBA en Darden, Virginia y tener experiencia en empresas muy importantes como GE y Dupont, es actualmente director general de Altana, empresa química alemana— Un libro que ha tenido muy buena demanda: Ejecutar ejecutando: el arte de hacer que las cosas sucedan. (Editorial Océano, México, 2025). El encuentro fue en un hotel resort de Michoacán. Lo notable no fue el paisaje, sino la disciplina: los equipos llevaban tres días trabajando su propósito, validando estrategia y preparando la ejecución. Tiempo para pensar. Covey lo llama “afilar la sierra”. Pocas compañías lo hacen en serio. Ellos si se dieron tiempo de hacerlo Había seguridad psicológica y buen humor. Arranqué con dos preguntas: ¿de qué están orgullosos? y ¿qué error les enseñó más? Las respuestas fueron francas. Sin violar confidencias, diré esto: cuando una organización transforma un tropiezo en aprendizaje, se vuelve antifrágil. Ahí es precisamente donde germina la cultura que ejecuta. Y me vino a la mente un concepto (“La Trifecta Perfecta”) que, mi coautor, Alejandro Basterra desarrolló, aquí lo esbozo en algunas líneas (en el libro está explicado con mayor detalle). La trifecta que sostiene la ejecución Se trata de tres condiciones, simultáneas y reforzadas entre sí: Comunicación a prueba de errores. Seguimiento implacable, con alto sentido de urgencia. Proactividad al máximo nivel.Si falla una, se resiente el resultado. Si fallan dos, se colapsa el sistema. ¿Cuántas metas se pierden por detalles evitables? 1) Comunicación a prueba de errores Comunicar no es hablar: es compartir para que todos entiendan lo mismo. En equipos eso significa claridad mutua y territorio común: yo sé “X”, tú sabes “X” y ambos sabemos que el otro lo sabe. ¿Cómo se logra? Pedir con precisión: qué, cómo, cuándo, dónde y por qué. No asumir recepción ni comprensión: confirmar por teléfono y cerrar por escrito. Sobrecomunicar lo crítico: involucrados en copia, estados claros, responsables y fechas. El emisor se hace cargo: si no se entendió, no se comunicó. Stefano Mastrogiacomo y Alex Osterwalder lo resumen en dos pilares: claridad y alineamiento. Claridad para iluminar tareas y decisiones. Alineamiento para coordinar contribuciones. Tom Peters agrega el lubricante: la comunicación informal. “Managing by Wandering Around” no es pasear; es resolver en caliente y evitar la burocracia que mata el impulso. 2) Seguimiento implacable con urgencia Sin urgencia, el pendiente se pudre. Y el cliente —interno o externo— lo percibe. Aquí algunas buenas prácticas: Lista diaria de pendientes, priorizada y con evidencias de cierre. Barrido al final del día de correos y mensajes para detectar lo urgente hoy. Recordatorios proactivos, escalamiento oportuno y acuerdos con fecha y dueño. Concentración profunda: una cosa a la vez hasta cerrar ciclo.El humor de la casa: “El pendiente no es vino bueno: no mejora con el tiempo”. Cierra hoy lo que prometiste para hoy. 3) Proactividad al máximo nivel Proactividad es anticiparse. Es actuar antes de que el problema estalle. No es activismo ansioso ni hiperactividad sin foco. Es responsabilidad personal, iniciativa y preparación. Hábitos clave: Planificar el día por impacto, no por inercia. Prever riesgos y tener plan B. Adelantarse a necesidades de clientes y colegas. Preguntar “¿qué más ayudo?” antes de desconectarse. Transparentar problemas y proponer solución.Como decía Michael Jordan: algunas personas quieren que pase, otras sueñan que pasará; otras lo hacen pasar. Ese es el estándar. Claridad + alineamiento = confianza Cuando los objetivos de ventas y logística chocan, se pierden oportunidades. Cuando cobranza y ventas pelean sin un objetivo común, se destruye valor. La cura es simple de decir y dura de sostener: objetivos compartidos, compromisos explícitos, recursos disponibles y riesgos mapeados. Con eso, la conversación cambia de “mi área” a “nuestro resultado”. Ejecutar eficazmente: reglas de bolsillo Lo importante se agenda; lo urgente se atiende; lo trivial se elimina. Las reuniones terminan con acuerdos escritos: qué, quién, cuándo y cómo se medirá. Cada día inicia cerrando lo de ayer. La cultura se hace en lo cotidiano: respuestas rápidas, puertas abiertas, cero excusas. Confianza es consecuencia de cumplir, no de discursos. ¿Por qué insistir en la ejecución? Porque la estrategia sin ejecución es poesía corporativa. Porque el mercado no premia intenciones, premia entregas. Y porque la gente confía cuando ve que decimos y hacemos, sin “peros”. La trifecta no es moda. Es el sistema operativo de los equipos que ganan.

                                                                                Sentencian a exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, a siete años de cárcel

                                                                                  El exgobernador Roberto Sandoval enfrenta otros cargos, por lo que permanece en el penal El Rincón.

                                                                                  El exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, (2011-2017) fue sentenciado a siete años de prisión por falsificación de documentos en general, en su modalidad de uso de documento falso, al apropiarse de un terreno de 58 hectáreas en el ejido Aután, municipio de San Blas. La sentencia se emitió en primera instancia, por lo que aún puede ser apelada ante tribunales superiores. ¿Por qué Roberto Sandoval falsificó documentos? Sandoval permanece en prisión desde el 6 de junio de 2021, y puesto a disposición por esta causa en julio del mismo año, ya que el tiempo cumplido se descontará de la condena. Sobre el caso, se ventiló que el exgobernador utilizó un documento apócrifo para adjudicarse la propiedad, perteneciente a Rubén “N”, en 2012. Posteriormente, ya en funciones como gobernador, fue registrado oficialmente como ejidatario en 2012, lo que le permitió acceder a tres predios, incluyendo el señalado. Según la institución, “el sentenciado utilizó un documento apócrifo con el propósito de apropiarse de un inmueble en San Blas, afectando el patrimonio de las víctimas y atentando contra la legalidad”. Además de la prisión, Sandoval deberá cubrir una multa de 70 Unidades de Medida y Actualización (UMA), y la reparación del daño, cuyo monto será determinado en la etapa de ejecución. Aunque las partes habían alcanzado un acuerdo reparatorio, la Fiscalía decidió continuar con el proceso por oficio tras reconocer la afectación causada. El exmandatario enfrenta también otros dos procesos penales y permanecerá recluido en el penal federal de El Rincón en Tepic, Nayarit. Uno se relaciona con el presunto desvío de recursos públicos a través del Programa de Seguro Alimentario (PROSA), mediante el cual habría instruido a un exfuncionario para favorecer la campaña del PRI en 2017. El otro caso corresponde al mal uso de fondos del Fondo de Inversión y Reinversión para la Creación y Apoyo de Empresas Sociales del Estado de Nayarit (FIRCAES), por 82 millones 914 mil 638 pesos. Aunque un Tribunal Colegiado anuló la prisión preventiva en 2023, Sandoval continúa recluido debido a los procesos federales que se encuentran en curso, entre ellos el caso de lavado de dinero y la investigación del programa PROSA. La administración de Roberto Sandoval Castañeda estuvo marcada por una serie de señalamientos de personas que se dijeron víctimas de presuntos despojos de propiedades y otros bienes. Lo relacionaban, junto con el ex fiscal de Nayarit, Edgar Veytia, de ser responsable de estos despojos, así como de presuntas amenazas, desapariciones forzadas, y otros delitos. Se desconoce hasta el momento el avance de otra decena de carpetas de investigación que el titular de la Fiscalía General del Estado, Petronilo Díaz Ponce Medrano, había dicho tenía en contra del exmandatario.

                                                                                  Ana Lucía Cepeda: Talento Invisible

                                                                                    Hace poco estuve en un evento de una de las plataformas de reclutamiento más grandes del mundo. Hablaban sobre la grave escasez de talento existente y a la cual se enfrentan hoy las empresas. En la misma conversación, cuando platiqué sobre Bolsa Rosa, surgieron los comentarios de asombro, de aliento y de la importancia de impulsar el empleo para las mujeres. La conversación fue acompañada de una pregunta incómoda y real: ¿cuántas mujeres, especialmente mamás y cuidadoras, dejan de trabajar porque la estructura y sistema laboral las orilla a renunciar? Cada vez que una profesionista renuncia porque no le dieron o no encuentra opciones que brinden un balance real, no solo se pierde a una colaboradora, se trunca un proyecto de vida y se amplía la brecha económica y profesional. Regresar al mercado, después de una pausa, es difícil, costoso, con una curva lenta de reincorporación que solo profundiza la desigualdad de género. Los datos lo confirman: en México, 6 de cada 10 mujeres dejan de trabajar tras su primer hijo y 8 de cada 10 después del segundo (INEGI). A pesar de que 53% de quienes se gradúan de licenciatura y posgrado son mujeres, contra 47% hombres, apenas 3% de los puestos de Dirección General en el país son ocupados por mujeres (IMCO, 2024). La inversión en educación femenina es real, pero no se refleja en el liderazgo empresarial. Escasez de talento: buscando en el mismo lugar. México y Latinoamérica atraviesan una de las mayores escaseces de talento de los últimos años: 74% de las empresas reportan dificultades para cubrir vacantes (ManpowerGroup, 2025). Sin embargo, seguimos buscando en los mismos lugares y bajo las mismas reglas. El talento está ahí, millones de mujeres profesionistas, con experiencia y formación, que no aplican a las vacantes tradicionales porque buscan esquemas diferentes. Lo más irónico es que este talento invisible no solo existe, sino que es 4 veces más comprometido y leal que el promedio. Las empresas que lo integran no solo resuelven posiciones críticas, también reducen rotación y costos asociados a reemplazos constantes. Beneficio no negociable: flexibilidad. Lo que durante años se pensó como una “exigencia femenina” es hoy un no negociable generacional. Según Fortune (2025), la generación Z impulsa un modelo laboral donde el balance vida-trabajo, los side hustles y la flexibilidad definen sus decisiones de carrera. Esto acelera una transformación que beneficia también a talento invisibilizado y diverso: mujeres, personas con discapacidad, cuidadores, adultos mayores. La flexibilidad ya no es un “beneficio”, es un filtro de atracción y retención. Las empresas que no la ofrezcan quedarán fuera del radar de las nuevas generaciones. Fractional Hiring: la otra cara de la tendencia. A la par de la flexibilidad surge otra tendencia: el Fractional Hiring. Consiste en contratar talento senior o especializado por proyectos, tiempos parciales o roles definidos, en lugar de puestos full-time. En Estados Unidos y Europa ya es práctica común tener CFOs, CHROs o especialistas digitales fraccionales. Para las empresas, esto significa acceso a perfiles de alto nivel a un menor costo, justo cuando más los necesitan. Reemplazar un colaborador clave puede costar hasta 200% su salario anual, considerando costo y tiempo de reclutamiento, capacitación y curva de aprendizaje y más (Deloitte, 2024). Un esquema fraccional reduce esa carga, permite escalar equipos bajo demanda y atrae a profesionales que no regresarían bajo un modelo de trabajo rígido y tradicional. La escasez de talento no se resuelve buscando más de lo mismo. Flexibilidad y contratación fraccional son dos tendencias que, bien aplicadas, pueden abrir la puerta a un océano azul de talento educado, leal y altamente comprometido, que hoy está fuera del mercado laboral. No se trata solo de palomear una acción de diversidad, equidad e inclusión para la foto en redes. Se trata de estrategia: México y Latinoamérica no pueden darse el lujo de jugar el partido con la mitad de su talento en la banca. La autora es una emprendedora social, autora y fundadora de Bolsa Rosa. Reconocida por impulsar la inclusión laboral de mujeres e implementar culturas de trabajo flexibles, equitativas y más humanas. Actualmente Asociada e integrante del Comité de Negocio y Tecnología de ERIAC Capital Humano. Contacto: contacto@eriac.com.mx

                                                                                    Marcela Ramírez: ¿Es tiempo de un Family Office? Continúa diferente desarrollando una familia empresaria resiliente

                                                                                      El teléfono suena. Sara, la directora del family office (o la oficina de familia) contesta la llamada de Rubén, un miembro de la tercera generación de una familia empresaria. Rubén le comenta, “Sara, grandes empresarios en México tienen dentro de sus portafolios bitcoins y nosotros no. Es momento de invertir en bitcoin y redefinir nuestro portafolio.” Sara responde, “Excelente análisis; eso lo puedes hacer ya a título personal. El consejo se reúne el 10 de diciembre y presentaremos el reporte del portafolio de inversión de la familia. Tú, tus hermanos y tus primos discutirán alternativas de inversión alineadas a sus valores y a la estrategia de diversificación de riesgos.” Sara escucha un silencio del otro lado del teléfono. Rubén, quien esperaba una respuesta positiva, reflexiona para sí mismo, “¿Cómo puedo aprovechar mejor la nueva oficina de familia para optimizar nuestra estrategia de inversión?” A nivel global, observamos un repunte de las oficinas de familia. Diversos institutos y consultoras resaltan la existencia de 3,000 a 10,000 oficinas de familia. Sin embargo, estos números no son certeros ya que una oficina de familia puede ser o no registrada como una entidad legal. En México, percibimos una práctica profesional naciente de oficinas de familia. A la par, tenemos casos de éxito; por ejemplo, Tresalia Capital aparece en una lista global de las 100 oficinas de familias con mayor influencia o Arzentia Capital, una oficina reconocida por sus inversiones en mercados públicos, bienes raíces y capital privado, con sede en Monterrey. ¿Qué tiene que ver la resiliencia con la oficina de familia? Las familias empresarias resilientes son aquellas que, tanto a nivel individual como organizacional, impulsan su desarrollo de manera cohesionada, especialmente en momentos de incertidumbre o crisis inesperadas. Separaciones, muertes inesperadas, secuestros, incendios, socavones, e inundaciones son ejemplos de eventos inesperados que ponen a prueba la resiliencia de una familia empresaria. La oficina de familia se está convirtiendo en un instrumento para la generación de resiliencia y el desarrollo holístico al administrar el legado y patrimonio, preparar a las siguientes generaciones y facilitar la sucesión. Específicamente, la oficina de familia le suma a la resiliencia de la familia al asegurar la estrategia a largo plazo, la buena gobernanza, la planeación financiera, la consultoría, la privacidad y las relaciones públicas. La oficina de familia salvaguarda el buen desarrollo de la familia y su propósito en la sociedad. ¿Estás por desarrollar una oficina de familia? En algunas ocasiones, las familias consideran establecer una oficina de familia cuando reciben dividendos de sus inversiones u obtienen alguna liquidación, bien sea, proveniente de venta de acciones o herencia de la familia. Si bien la creación de una oficina de familia puede fortalecer la protección del legado y del patrimonio a largo plazo, además de impulsar la innovación en el propósito familiar, es fundamental que tú y tu familia analicen cuidadosamente las distintas implicaciones de esta decisión, entre ellas: -¿Está la familia unida y lista para entablar discusiones abiertas, transparentes y delicadas acerca de aspectos que entrelazan el amor, el dinero y el largo plazo? -¿Cuáles son los objetivos sociales, económicos y medioambientales de la familia a largo plazo y cómo se vincularán con la oficina de familia? -¿Qué generaciones y/o ramas de la familia apoyarán la oficina de familia? -¿Cuál es el capital para iniciar la oficina de familia? -¿Qué capital se administrará – dividendos, bienes y raíces, colecciones de arte, inversiones de impacto, etc.–? -¿Cuál es la opción más adecuada – una sola oficina para toda la familia, una oficina de múltiples familias o una empresa financiera–? -¿Quién dirigirá y desarrollará la oficina o el puesto? -¿Cómo sumará la oficina de familia al propósito de la familia? -¿Cómo logrará la oficina apoyar la buena gobernanza? -¿Se iniciará una oficina profesional independiente, se creará una oficina en una empresa existente o se optará por una oficina virtual? Para decidir si es conveniente optar por una oficina de familia, acercarte a familias que cuentan con una. Entabla conversaciones con directores de oficinas de familias; únete a comunidades como el Family Business Forum LATAM que te ayuden en tu toma de decisión. Por ejemplo, Carolina Pérez-Iñigo, directora de la oficina de familia Celta Inversiones en Chile, estará próximamente en Monterrey compartiendo sus experiencias. Acércate a personas que, como ella, puedan robustecer tu decisión. No todas las familias requieren una oficina de familia. No obstante, aquellas que sí establezcan una oficina de familia, diferirán significativamente en su estructura, servicios y objetivos. Desde el Instituto de Familias Empresarias del Tecnológico de Monterrey invitamos a las familias a atreverse a seguir siendo diferentes a través de la resiliencia, un camino que también puede incluir la creación y consolidación de su oficina de familia. La autora es Directora Académica del Instituto de Familias Empresarias (IFEM) del Tecnológico de Monterrey, afiliada al Center of Family Entrepreneurship and Ownership (CeFEO), Jönköping Business School, Suecia.

                                                                                      Hugo Oritz: ¿Pa’ qué sirve ese tal Paquete Económico?

                                                                                        No es un Excel del gobierno, es la brújula del país.

                                                                                        Cada septiembre, además del pozole y las banderas en los coches, hay un evento que pasa medio desapercibido, pero que tiene consecuencias directas en su bolsillo, en su empleo, en su gasolina… y hasta en su recibo de luz. Me refiero al Paquete Económico. Ese documento que la Secretaría de Hacienda entrega al Congreso y que, a simple vista, parece una lista de compras escrita en marciano financiero. Pero créame, es mucho más que eso. El Paquete Económico es, en esencia, el plan financiero del gobierno para el año siguiente. Si fuera una casa, sería su presupuesto familiar. Si fuera una empresa, sería su plan operativo anual. Y si fuera una banda de rock, sería la lista de canciones que van a tocar en la gira. Este documento trae varias piezas. Pero hay una que funciona como el corazón del asunto: los Criterios Generales de Política Económica. ¿Y qué traen esos Criterios? Pues el diagnóstico de cómo está la economía. Las expectativas para el próximo año. Y, sobre todo, las reglas del juego: cuánto se va a gastar, de dónde saldrá ese dinero y en qué se piensa invertir. O dicho más bonito: ingresos, gasto, deuda y crecimiento. ¿Por qué importa esto? Porque aquí se nos dice cuánto estima el gobierno que crecerá el país. Cuánta inflación espera. Cuál será el precio del petróleo, el tipo de cambio, la tasa de interés… Es como el pronóstico del clima económico. Y aunque ya sabemos que los pronósticos fallan más que el GPS en la sierra, al menos ayudan a cargar con paraguas si se viene tormenta. Ahora bien, el Paquete Económico 2026 llega con una novedad: es el primero completamente diseñado por la nueva administración federal. Ya sin pretextos ni herencias, aquí se ve lo que realmente quieren hacer. Y lo que vemos es una especie de equilibrio entre la continuidad social y la responsabilidad fiscal. O sea, gastar en bienestar… pero sin romper la alcancía. En su introducción, el documento deja claro que el objetivo es consolidar un modelo con “bienestar y humanismo”. Eso se traduce en programas sociales, salud, educación, vivienda y empleo. Pero también deja ver un compromiso con la estabilidad macroeconómica. Aquí es donde la cosa se pone interesante: ¿Cómo se logra gastar más, sin endeudarse de más? La respuesta está en varias medidas. Una mejor recaudación. Más herramientas digitales para combatir la evasión. Incentivos para que quien tenga dinero fuera del país lo regrese e invierta aquí. Y un control más estricto del gasto no programable. Todo eso suena bien. Pero hacerlo realidad requerirá más que buenas intenciones y hojas de Excel. Vamos a los números. El gobierno espera que la economía crezca entre 1.8% y 2.8% el próximo año. La inflación cerraría en 3%, el dólar se mantendría relativamente estable y la deuda pública se controlaría en torno al 52% del PIB. Y aquí es donde entra usted, estimado lector. Porque quizá se pregunte: ¿Y eso a mí qué? Déjeme decirle que este documento influye en muchas cosas cotidianas. Por ejemplo: si hay una política para aumentar el salario mínimo por encima de la inflación, su poder adquisitivo mejora. Si se invierte en trenes, carreteras, puede que se abra una vacante cerca de su ciudad. O que bajen los costos logísticos de su negocio. Si se simplifican los trámites fiscales y se usa mejor la tecnología, quizá pase menos tiempo frente a la pantalla del SAT. El Paquete también proyecta qué va a pasar con Pemex, con la inversión extranjera, con los proyectos de innovación y hasta con el T-MEC. De hecho, la revisión de este tratado en 2026 será clave para saber si la integración económica con Estados Unidos y Canadá sigue viento en popa… o si habrá ajustes que afecten exportaciones, empleos y cadenas de valor. Además, no olvide que esto no se queda en el papel. El Congreso tiene que discutir y aprobar el Paquete Económico antes de que concluya el año. Ahí es donde entran los jaloneos, las prioridades políticas y, claro, los ajustes que luego nadie quiere asumir. En resumen, estimado lector: el Paquete Económico no es un documento más. Es la bitácora de vuelo del país para 2026. Dice hacia dónde vamos, con qué motor, cuánta gasolina traemos… y si llevamos el tren de aterrizaje abajo, por si al piloto se le atraviesa la realidad. En esta ocasión me tocó ser el mensajero, el cartero fiscal que toca a su puerta sin afán de cobrarle nada… por ahora. Y como buen mensajero, estaré pasando cada quince días a dejarle las novedades: cómo va avanzando el proceso legislativo, qué cambios sufre el Paquete y, sobre todo, qué tanto nos afecta. Porque el chiste no es solo enterarse… sino entenderle, antes de que el dictamen nos agarre sin paraguas. Contacto: huorsa@ortizgarza.com.mx

                                                                                        Cesáreo Gámez: Suma doce meses caída en inversión

                                                                                          La formación bruta de capital registró una caída de 6.8 por ciento durante junio del presente año, sumando doce meses consecutivos registrando disminuciones, de acuerdo con información proporcionada por el INEGI. La caída en la inversión se dio en casi todas las modalidades de la misma, exceptuando la construcción residencial. En todas las demás se registraron disminuciones, con especial énfasis en el equipo de transporte, en donde se registraron caídas de 15.5 por ciento en el equipo de transporte nacional y de 14.8 puntos porcentuales en el importado. Estos resultados se muestran también en los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE). En la última edición de estos, correspondiente al mes de agosto, en todos sus componentes mostraron señales negativas. Estas señales se dieron tanto en los ICE de la industria manufacturera, como en la construcción, el sector comercial y en los servicios privados no financieros. La caída más fuerte se produjo en la opinión de los empresarios sobre si el momento actual es adecuado para invertir en nuestro país, y en la situación futura de la economía de nuestra nación. Resultados similares se encuentran también en la encuesta que levanta el Banco de México entre analistas del sector privado. En la última versión, correspondiente a las opiniones levantadas en la última semana de agosto, solamente el 19 por ciento de los analistas consultados manifestaron que la economía mexicana mejorarà en los próximos seis meses, mientras que el 5 por ciento consideraron que el momento actual es adecuado para invertir en nuestro país. Como resultado de lo anterior la productividad de la industria de la construcción y del comercio al mayoreo experimentaron disminuciones del 6.7 y 8.5 por ciento durante el segundo trimestre del año. Como podemos observar, la caída en la inversión afecta la productividad, los ingresos y los niveles de vida de millones de mexicanos. Esperemos que nuestras autoridades hagan algo para resolver esta situación que ya afecta a buena parte de nuestra población. Crece industria en NL La actividad industrial en el estado de Nuevo León se incrementó en 10.5 por ciento durante el mes de mayo de 2025, de acuerdo con información proporcionada por el INEGI. Nuestra entidad fue la tercera en el país en el crecimiento del sector industrial, superada por Hidalgo en donde la industria creció en 14 por ciento y Baja California Sur, con un crecimiento de 13 puntos porcentuales. La parte principal del crecimiento de la industria en Nuevo León fueron las manufacturas, que crecieron en 12.9 por ciento, seguidas por la construcción, que se incrementó en 6.4 puntos porcentuales. En cambio, tanto la minería como la producción de electricidad registraron tasas negativas en el quinto mes del año. El autor es economista de la UANL, con Doctorado en la Escuela de Graduados de Administración y Dirección de Empresas (EGADE) del ITESM. Es profesor de la Facultad de Economía de la UANL y miembro del SNI-Conacyt.

                                                                                          Marina y Defensa mordieron la manzana envenenada

                                                                                            En el caso del General Ricardo García Trejo y el Almirante Raymundo Pérez Morales, la crisis es aún más profunda.

                                                                                            ¿Buscaba Andrés Manuel López Obrador debilitar las fuerzas armadas mexicanas como presidente de México? No se sabe a ciencia cierta cuáles eran las intenciones, pero ciertamente el comandante Supremo les ofreció una manzana envenenada al Almirante secretario Rafael Ojeda y el General secretario Luis Crescencio Sandoval. Seis años mas tarde, las decisiones del expresidente López Obrador ha dejado a las fuerzas armadas en una crisis institucional sin precedente. Los actuales secretarios de la Marina y la Defensa, al igual que la misma presidenta Claudia Sheinbaum, tienen que tomar la difícil decisión sin van a encubrir a sus predecesores, asumiendo la responsabilidad política y penal, o van a abrir las puertas a la investigación y persecuciones penales “caiga quién caiga.” En el caso del General Ricardo García Trejo y el Almirante Raymundo Pérez Morales, la crisis es aún más profunda: Ante la eventualidad de que personajes cercanos al mismo López Obrador estén vinculados con actividades sin precedentes de corrupción ya sea por el desfalco histórico al erario debido al “Huachicol Fiscal” o la corrupción vinculada a la construcción del aeropuerto del AIFA, la Refinería Dos Bocas, el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Inclusive hay señalamientos en el caso del “Huachicol Fiscal” de posibles asesinatos. En este y otros casos han surgido acusaciones en contra de familiares cercanos al expresidente, el ex secretario de la Marina y otros familiares de individuos con rango dentro de las fuerzas armadas. Y las filtraciones más recientes es el inicio de un tsunami de acusaciones de actividades delictivas por actuales funcionarios e individuos en retiro. Desde hace una década, la discusión en países democráticos empezó a girar alrededor del concepto de cómo la corrupción era no solo riesgo para las democracias, sino amenaza a la seguridad nacional-especialmente si la corrupción prevalecía dentro del aparato de seguridad nacional. El momento en que el presidente López Obrador ordenó la participación de las fuerzas armadas en actividades que tradicionalmente no son funciones de uniformados, además exigiendo la desaparición del INAI, ordenando que TODOS los contratos no se transparentaran, además promoviendo-exigiendo-la politización de las fuerzas armadas-ha resultado en actos de corrupción y criminalidad que podrían impactar generaciones de capitanes, coroneles, contralmirantes, generales y almirantes. Pero también abre la discusión sobre la gobernabilidad y la capacidad de las fuerzas armadas de enfrentar riesgos y amenazas en un momento en que ha incrementado el control territorial de las organizaciones criminales, y la violencia y desapariciones en el país. Y se puede argumentar que el objetivo de López Obrador en su momento era facilitar la construcción de sus estructuras emblemáticas reduciendo los costos y reduciendo los procesos que desaceleran la construcción, además de permitir que tomaran riendas de las aduanas, o de la seguridad pública, o control de aeropuertos, o construcción de carreteras, no incluyó los pesos y contrapesos que aseguraran que no se corrompieran. Fue esto un error o fue una estrategia del expresidente López Obrador de debilitar a las instituciones militares y facilitar el acceso a recursos para su Cuarta Transformación. Lo que sí sabemos es que les puso la manzana envenenada y mordieron el anzuelo. Y la crisis para la presidenta y los secretarios de la Defensa y la Marina va a incrementar, posiblemente empezando a afectar a la credibilidad de la mandataria y las fuerzas armadas. Y sabemos lo peligroso que puede ser para una democracia que dentro y fuera del país se cuestione la probidad y a capacidad de las fuerzas armadas ante los retos del 2026 (el mundial de la FIFA) y la guerra entre organizaciones criminales, las presiones de Estados Unidos, además de la desaceleración de la economía. En el caso del 2027 está el reto de las elecciones intermedias y elección judicial, además de la amenaza de la revocación del mandato. Serán probablemente los dos años más difíciles que enfrentará la naciente democracia y el legado de la primera presidenta de México. Y la presidenta y los secretarios no pueden darse el lujo de hacer declaraciones y esperar que la crisis desaparezca. Al contrario, hay pasos inmediatos que se deberían de tomar, con soluciones a corto plazo, pero con implicaciones dolorosas para la presidenta y sus fuerzas armadas: No esperar que se gobiernos extranjeros o medios de comunicación transparenten la información y la corrupción. Las fuerzas armadas pueden y deben de investigarse y balconear y sancionar la corrupción y la criminalidad interna. En la siguiente como enfrentar la crisis basada en experiencias históricas.

                                                                                            Rafael Velázquez: México: La política migratoria de la administración Sheinbaum

                                                                                              Desde que llegó Donald Trump a su segunda presidencia en enero de este año, el tema migratorio ha sido fuente de conflicto entre México y Estados Unidos debido a la continua amenaza de llevar a cabo deportaciones masivas de migrantes irregulares por parte de Washington. El asunto ha encendido los focos rojos en la Presidencia de la 4T y de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ante la posibilidad de que la medida afecte a los derechos humanos de los connacionales en Estados Unidos. La semana pasada, el republicano amenazó con mandar a la Guardia Nacional a Chicago y declaró que le “gustaba el olor a las deportaciones en las mañanas” en alusión a un diálogo de la película sobre la Guerra de Vietnam “Apocalipsis Ahora”, en donde un militar dice que le “gusta el olor a Napalm en las mañanas”. En este mismo contexto, la semana pasada un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) asesinó a un migrante mexicano cuando los oficiales intentaban detenerlo en un suburbio de Chicago. Ante este hecho, la SRE condenó el acto y solicitó una investigación a fondo. Desafortunadamente, el margen de negociación del gobierno de Sheinbaum es limitado para influir en la política migratoria de Estados Unidos. La respuesta ha sido básicamente instruir a los consulados mexicanos en Estados Unidos a proteger los derechos de los connacionales en la medida de lo posible, Sin embargo, la capacidad institucional de la SRE es acotada para poder atender el elevado número de casos debido a la alta concentración de migrantes mexicanos en Estados Unidos. En términos generales, la política migratoria de la 4T ha sido principalmente para consumo interno. La defensa de los migrantes ante las amenazas de Trump ayuda a generar consenso interno ante la opinión pública mexicana. Es decir, el discurso soberanista y nacionalista ante Trump fortalece la legitimidad del gobierno en turno y ofrece beneficios políticos a MORENA, que se pueden traducir en votos en las elecciones. Sin embargo, existe una tendencia natural y sincera por parte de los miembros del Servicio Exterior Mexicano (SEM) para apoyar a los connacionales en Estados Unidos. Esa es la esencia del SEM: servir y representar a los mexicanos fuera del país. Sin embargo, el alcance de su misión está limitado por restricciones presupuestales y de personal. Ante ello, es necesario que el gobierno federal apoye, en los hechos, a la SRE para incrementar sus capacidades para atender a los connacionales. Esa prioridad debe reflejarse en el presupuesto y no solamente en el discurso. Una deportación masiva de migrantes a México podría generar una crisis de derechos humanos en la región fronteriza. Ante ello, los tres niveles de gobierno deben estar preparados para enfrentar los retos que este fenómeno implica. Es necesario que los gobiernos municipales fronterizos se coordinen con las organizaciones civiles que atienden a los migrantes y con los gobiernos estatales y el federal para generar mecanismos de gobernanza en este asunto. De la misma forma, la administración de Sheinbaum debe coordinarse con las naciones latinoamericanas que también tienen presencia migratoria en Estados Unidos para generar un contrapeso frente a Washington. De esta forma, la capacidad negociadora de México puede aumentar para tener mayor influencia en este asunto. El autor es profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Es doctor en Estudios Internacionales por la Universidad de Miami. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del Conahcyt y es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Es presidente del Centro de Enseñanza y Análisis sobre la Política Exterior de México (CESPEM).

                                                                                              Sube 2.8% tasa de víctimas de delitos en NL

                                                                                                Durante el año pasado, la tasa de víctimas de delitos en Nuevo León se ubicó en 23 mil 133 por cada 100 mil habitantes, lo que representó un incremento de 2.8 por ciento respecto a las 22 mil 498 víctimas registrada en el 2023, señaló la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del inegi. El reporte detalló que por sexo, las mujeres registraron un total de 21 mil 438 delitos por cada 100 mil, prácticamente sin cambio respecto al 2023, cuando la cifra fue de 21 mil 441 delitos. Por su parte, los hombres registraron 24 mil 933 delitos por cada 100 mil, un incremento de 5.6 por ciento con relación a los 23 mil 602 reportados durante el 2023. Respecto a la incidencia delictiva, es decir, la tasa de delitos por cada 100 mil habitantes, en Nuevo León fue de 33 mil 485, un crecimiento de 18.9 por ciento al compararlo con los 28 mil 171 registrados durante el 2023. De los aproximadamente un millón 674 mil 250 delitos registrados en Nuevo León durante el año pasado, el 92.7 por ciento no fueron denunciados o la autoridad no inició una carpeta de investigación. Por tipo de delito, el 87.8 por ciento de robo total o parcial de vehículo no fue denunciado, el robo a casa habitación fue el 80.3 por ciento, el robo o asalto en la calle o transporte público fue el 93.9 por ciento, el 95.9 por ciento de los fraudes no fue denunciado, y el 96.9 por ciento de las extorsiones tampoco se denunciaron. Por tipo de delito, la ENVIPE señaló que el más frecuente en Nuevo León fue el de fraude y que durante este año la percepción de inseguridad se ubicó en 67.8 por ciento, lo que implicó prácticamente que 68 personas de cada 100 se sienten inseguras de vivir en la entidad. La encuesta detalló que solamente el 37 por ciento de las personas se siente segura de caminar por las noches sin compañía alrededor de su vivienda.

                                                                                                Refuerza NL lazos con la región Arizona-Sonora

                                                                                                  Adaptan modelo de “refugio industrial” podría atraer inversiones manufactureras.

                                                                                                  Nuevo León (NL) busca estrechar lazos con la región Arizona-Sonora, considerada un polo manufacturero de clase mundial, en un esfuerzo por diversificar sus fuentes de inversión extranjera. La visita a Monterrey de María Elena Gallego Lechuga, directora general de Collectron International Management y una de las principales impulsoras de esa mega región, abre la posibilidad de que su experiencia y modelo de trabajo podrían atraer también inversiones a Nuevo León. Su modelo de “refugio industrial” ha permitido a corporativos globales instalar operaciones en México con procesos simplificados en logística, cumplimiento y administración de talento, una fórmula que ahora podría adaptarse también a las necesidades de Nuevo León. Gallego es reconocida como una de las 100 mujeres más poderosas de los negocios en México por la revista Expansión durante 16 años consecutivos, ha desempeñado un papel central en la llegada de más de 300 empresas internacionales —en su mayoría Fortune 100 y 500— en Sonora, Querétaro y Baja California. Durante su visita, sostuvo encuentros con empresarios de Caintra Nuevo León, desarrolladores inmobiliarios, autoridades estatales y el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, para explorar oportunidades de inversión y colaboración. Paola Contreras, CEO de Safety Investment, destacó el hecho compartir con Gallego lo que se hace en NL y de fortalecer la conexión con mujeres empresarias y líderes de organismos. Indicó que dicho modelo está basado en la complementariedad entre la innovación y proximidad al mercado estadounidense de Arizona y la mano de obra calificada y la agilidad de Sonora, por lo que podría servir de inspiración para que NL amplíe su atractivo como destino manufacturero. “Durante más de cinco décadas hemos visto cómo se construye una verdadera mega región. No fue creada por un solo acuerdo comercial, sino por la decisión de vecinos de complementar sus fortalezas en lugar de competir”, comentó Gallego. Agregó que hoy esa filosofía sostiene industrias clave como la automotriz, aeroespacial, dispositivos médicos, electrónicos y semiconductores. Refirió que para empresarios y autoridades locales, el desafío ahora será traducir esa experiencia binacional en un modelo que también potencie el desarrollo del estado.

                                                                                                  Crece Mi Negocio, la ruta para que las MiPyMEs perduren

                                                                                                    La plataforma, que pronto daremos a conocer desde COPARMEX, es resultado de un conjunto de alianzas que reúnen programas y servicios de apoyo para las MiPyMEs con el propósito de ofrecer andamiajes prácticos que realmente cambien sus condiciones.

                                                                                                    Vicepresidente de MiPyMes de COPARMEX. Crece Mi Negocio: la plataforma que necesitamos para que las MiPyMEs dejen de sobrevivir y empiecen a prosperar. Crece Mi Negocio está en desarrollo, pero su origen no está en un escritorio, sino en las calles, en los talleres y en las tiendas de cada barrio. Surge de los dueños que se desvelan noches para cuadrar cuentas, con mujeres que llevan la contabilidad en una libreta y con jóvenes con un servicio listo para vender pero sin canal para hacerlo. Esas voces son el punto de partida: necesitamos andamiajes prácticos que cambien las condiciones. La plataforma, que pronto daremos a conocer desde COPARMEX, es resultado de un conjunto de alianzas que reúnen programas y servicios de apoyo para las MiPyMEs con el propósito de ofrecer andamiajes prácticos que realmente cambien sus condiciones. En México existen 5.5 millones de unidades económicas y el 99% son MiPyMEs; apenas 1.9 millones operan en la formalidad. La esperanza de vida promedio de un negocio es de 8.7 años. Estas cifras no son abstractas: son el mapa de urgencias. Cuando una de cada diez microempresas ha usado financiamiento formal, cuando sólo una de cada cuatro tiene un sistema contable y cuando apenas 20% emplea internet para su negocio, entender el problema deja de ser opcional. Crece Mi Negocio propone enfrentar esas limitaciones con tres instrumentos claros: capital accesible, capacitación útil y acceso a mercados. El capital debe entender la informalidad y reducir el costo del crédito con garantías compartidas y plazos razonables. La capacitación no puede ser genérica: debe articular trayectorias por oficio y sector, con metas medibles y mentorías. Abrir mercados requiere conectar productores con compradores reales, integrando logística, estándares y plataformas de venta. Crece Mi Negocio incorpora una red de alianzas: empresas socias y no socias, Academia, organismos y sociedad civil. Su oferta se alimenta de las diversas herramientas, capacitaciones, servicios y soluciones que aportan los aliados al programa y que hoy estaban dispersos, reuniéndolos en una sola plataforma. Además, combina el Distintivo Crece Mi Negocio, la Academia FIIE y un conjunto de servicios existentes en COPARMEX. La Feria Internacional de Innovación y Emprendimiento (FIIE) y sus ediciones locales Experiencia FIIE serán los espacios físicos que complementen la plataforma digital. Laboratorios donde las soluciones se acercan, prueban y escalan. No los imagino como una serie de stands de exhibición: las imagino como lugares donde una microempresa sale con un cliente nuevo, un sistema de facturación implementado y un plan de crecimiento. La tecnología —IA para diagnósticos y WhatsApp para acompañamiento— acelera procesos, pero la columna vertebral sigue siendo el contacto humano. Este 17 y 18 de septiembre realizaremos nuestro primer ejercicio en Querétaro, organizado por COPARMEX Querétaro, y extendemos la invitación a todos para participar. Formalizar es un acto de crecimiento: abre acceso a crédito, seguridad social para los Trabajadores y a cadenas de valor. Esa es la lógica económica detrás de la dignidad laboral. Crecer no es solo facturar más; es consolidar empleo de calidad y permitir que las Familias planifiquen el futuro. Si Crece Mi Negocio logra articular capital, capacidades y mercados, tendremos más empresas que perduren, más plazas formales y más capacidades productivas en los territorios. Hoy, aunque la plataforma aún está en desarrollo, queremos dar un primer vistazo de lo que estamos construyendo: una experiencia que se hará tangible durante febrero 2026 en el marcado de la tercera edición de la FIIE nacional que reunirá a emprendedores y MiPyMEs con herramientas, aliados y oportunidades concretas. El fondo es claro: las micro, pequeñas y medianas empresas son fundamentales para el país, y en COPARMEX nos importa apoyarlas; por eso nos estamos poniendo manos a la obra a través de este programa. El reto es grande, pero la ruta es pragmática: medir, conectar y acompañar. Lo que hoy comienza como una plataforma tiene que convertirse en una máquina de oportunidades reales. Asumamos el reto. ¡Emprendamos ahora! #OpiniónCoparmex

                                                                                                    Refuerza apoyo a Pymes con red de Sofomes; concentra NL hasta 11 mil mdp

                                                                                                      Directivos señalan que el esquema ha permitido apuntalar el financiamiento en manufactura y agroindustria.

                                                                                                      El Fideicomiso Instituido en Relación con la Agricultura (FIRA) ha intensificado su respaldo a pequeñas y medianas empresas (Pymes) del país, canalizando recursos mediante una red de 77 Sofomes que permiten atender de manera regional y especializada las necesidades del sector productivo. Por ejemplo, actualmente el saldo de la cartera de FIRA alcanza 262 mil millones de pesos (mdp), con una proyección de cierre para este año en hasta 274 mil mdp, lo que implicaría un crecimiento anual de alrededor de cinco por ciento, señaló Jesús Alan Elizondo Flores, director general de la institución. “En el caso de Nuevo León (NL), el financiamiento canalizado por FIRA oscila entre 9 mil y 11 mil mdp, con un enfoque mayoritario hacia el sector secundario y cadenas de valor como naranja, papa y maíz. Aunque el Estado tiene menor vocación agroindustrial frente a otras entidades como Jalisco o Guanajuato, el esquema ha permitido apuntalar el financiamiento de Pymes en manufactura y agroindustria”, explicó Elizondo Flores en entrevista con EL FINANCIERO MTY. Detalló que de dicho monto, 36 mil mdp se colocan a través de Sofomes, equivalentes al 11 por ciento del total. “Nos gusta que sean entidades de presencia regional y sobre todo especializadas. Tenemos ejemplos que van desde financiamiento para nogaleros en Chihuahua, ganaderos en Sonora, apicultores en la península de Yucatán, hasta esquemas de factoraje y sorgo en NL”, dijo Elizondo Flores. Comentó que el modelo de garantías es clave para ampliar el acceso al crédito, especialmente entre productores de menor escala. “FIRA ofrece coberturas de hasta 50 por ciento del saldo, además de esquemas de primera pérdida respaldados por la Secretaría de Agricultura, que permiten financiar montos de hasta 1.3 mdp para pequeños productores sin colateral. “Con estos instrumentos reducimos el riesgo para las Sofomes y aseguramos que no falte financiamiento. La tasa de impago en estos fondos se ha mantenido baja, entre 3% y 4%, lo que consideramos aceptable dadas las condiciones de mercado y los riesgos de clima o comercialización que enfrentan los productores”, afirmó el directivo. En total, dijo, FIRA atiende anualmente a cerca de 2 millones de personas, de las cuales alrededor de 400mil son pequeños productores que demandan créditos de baja escala.

                                                                                                      ¿Qué pasa en la Línea 3 del Metro CDMX? ‘No sale el tren en Indios Verdes desde hace 20 minutos’

                                                                                                        Los usuarios de la Línea 3 del Metro CDMX aseguran que el retraso en el servicio ocasiona aglomeraciones en todas las estaciones.

                                                                                                        ¿Qué onda con la estación Indios Verdes del Metro CDMX? Es la pregunta que se hacen usuarios al llegar a la Línea 3 y encontrar las puertas cerradas, según la foto compartida en redes sociales este viernes 19 de septiembre. “Al llegar a terminales o estaciones de correspondencia y en horarios de mayor demanda, por seguridad, se implementa el operativo que regula la entrada a los andenes con maniobras de dosificación de usuarios. Un ingreso ordenado permite agilizar la llegada al andén”, respondió el Sistema de Transporte Colectivo (STC). Sin embargo, los pasajeros aseguran que ese cierre controlado no funciona debido a que las aglomeraciones inician desde la primera estación de la Línea verde donde el tiempo de espera para abordar es de más de 20 minutos. “¿Que pasa en línea 3 Dirección universidad no pasa ni un metro desde hace 10 minutos? Y en dirección indios verdes el que está está parado", se quejó una persona quien dijo que los problemas son, principalmente, rumbo a Universidad. Por esa razón, las aglomeraciones ya se extienden al resto de estaciones de la Línea, entre ellas Potrero, Centro Médico, así como en los transbordos. El Metro CDMX también agregó que se realizó la revisión de un tren, por lo que en breve se agilizará la marcha. ¿Qué pasa en la Línea 12 del Metro CDMX? Los usuarios expresan su molestia por los andenes llenos en la Línea 12 del Metro CDMX y aseguran que los trenes no pasan. “Oigan que onda con la Línea 12, ya hay mucha gente en el anden aquí en tezonco”, dijo un pasajero. Dichas fallas son desde la estación terminal de Tláhuac donde los tiempos de espera son de más de 20 minutos, según las quejas de las personas. El Metro informó que se realizó la revisión de un tren, por lo que en los próximos minutos se agilizará el servicio en la Línea dorada. ¿Cuáles son las Líneas del Metro CDMX con retrasos hoy 19 de septiembre? Además de las Líneas mencionadas, hay retrasos en la Línea 2 que tiene servicio lento y los trenes ‘hacen base’ en las estaciones. “También la línea 2 dice 6 minutos y estan retirando un tren”, dijo una persona y más tarde el STC cofnirmó dicha información, pero aseguró que en los próximos minutos se agilizará el servicio. Los usuarios también aseguraron que la Línea B iba bien hasta que comenzó a detenerse y a complicarse el servicio con dirección hacia Buenavista. De acuerdo con el reporte de las 7:00 horas, las Líneas del Metro CDMX con alta afluencia este viernes son la 1, 2, 3, 5, 7, 8, 9, 12, A y B, donde los tiempos de espera son de hasta 6 minutos, pero usuarios aseguran que es del triple.

                                                                                                        ¡Que el pago no te agarre en el simulacro! ¿Quiénes reciben la Pensión Bienestar este 19 de septiembre

                                                                                                          ¡Que el Segundo Simulacro Nacional no evite que recojas tu dinero! Te explicamos cómo se harán los pagos de la Pensión del Bienestar este viernes 19 de septiembre.

                                                                                                          ¡Hoy es día del Segundo Simulacro Nacional 2025! Tenlo en cuenta si vas a cobrar tu Pensión del Bienestar durante la mañana de este viernes, pues a las 12:00 horas, diversos estados simularán situaciones de emergencia. Para este 19 de septiembre, los depósitos continúan con uno de los grupos más grandes de beneficiarios. El Financiero te explica los detalles de este nuevo día de pago. ¿De cuánto es la Pensión del Bienestar en 2025? Este programa social creado por el Gobierno de México en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador está diseñado para apoyar a adultos mayores de 65 años. Este programa busca mejorar la calidad de vida de sus beneficiarios, proporcionando un apoyo económico bimestral que, en la actualidad, asciende a 6 mil 200 pesos. Este no es el único programa administrado por la Secretaría del Bienestar. Esta dependencia también apoya a los siguientes grupos: Mujeres de 60 a 64 años. Personas con capacidades especiales. Madres trabajadoras. ¿A qué apellido le toca pago de la Pensión del Bienestar HOY? El calendario de pagos de la Pensión del Bienestar está estructurado alfabéticamente según la letra inicial de los apellidos de los beneficiarios. Durante esta semana, los pagos se distribuyeron de la siguiente manera: Lunes 15 de septiembre: Apellidos que inician con la letra M. Miércoles 17 de septiembre: Apellidos que inician con las letras N, Ñ, O. Jueves 18 de septiembre: Apellidos que inician con las letras P, Q. Este viernes 19 de septiembre, los beneficiarios cuyo primer apellido inicie con la letra R recibirán su pago de 6 mil 200 pesos. Programas del Bienestar: ¿De cuánto dinero son los apoyos? Durante el bimestre de septiembre-octubre de 2025, los montos a cobrar son los siguientes: Pensión Mujeres Bienestar (60 a 64 años): 3 mil pesos por beneficiaria. Pensión para personas con discapacidad: 3 mil pesos por beneficiario. Pensión Madres Trabajadoras Bienestar: Mil 650 pesos por cada niña o niño de 0 a 4 años o 3 mil 720 pesos por cada niño o niña con discapacidad de máximo 6 años. ¿Cómo y dónde cobrar el pago de la Pensión del Bienestar? Los beneficiarios pueden cobrar su pensión en las sucursales del Banco del Bienestar. Recuerda que por ningún motivo debes compartir tu NIP de tu Tarjeta del Bienestar. También es recomendable que los beneficiarios mantengan su tarjeta en buen estado y actualizada. ¿Qué debes hacer si no te cayó el pago de la Pensión del Bienestar? Si un beneficiario no ha recibido su pago, es crucial que verifique su situación en el Banco del Bienestar o en las oficinas de la Secretaría de Bienestar. También pueden consultar el calendario de pagos para asegurarse de que su apellido corresponda a las letras de los días designados.

                                                                                                          El Delfin que se hace rico vendiendo lentes

                                                                                                            Delfin controla hoy casi 32 por ciento de las acciones de Essilor Luxottica, cuyo valor de mercado actual es de 108 mil millones de dólares, de acuerdo con datos recopilados por Bloomberg. 

                                                                                                            Aquí pueden escuchar a Jonathan Ruiz con esta columna Parteaguas. También disponible en Spotify. Sus lentes Ray Ban están conectados con esta historia que amenaza al Iphone y a Apple y que puede abrir oportunidades de negocio a creativos de México. Desde 1999, la estadounidense Ray Ban fue vendida a la italiana Luxottica, hoy llamada Essilor Luxottica, quizá la empresa más sexy para trabajar en estos días. ¿Lo notaron? Esta semana, el fundador de Facebook presentó unos lentes que además de tomar fotos y videos ofrecen llamadas, audio e imagen para ver, por ejemplo, contenido de Instagram… dentro de las mismas gafas de conocido diseño que además, pueden usar en una reunión sin sufrir el aislamiento que provoca ese infantil visor que ofreció Apple con su ‘Vision Pro’. Mark Zuckerberg los llamó Meta Ray Ban Display y empezará a venderlos a fin de mes a cambio de unos 800 dólares o 17 mil pesos. No es la cifra más accesible, pero están por debajo del precio de los nuevos smartphones de Apple. Para fabricarlos, su compañía necesitó asociarse con Essilor Luxottica, cuyo principal dueño es Delfin S.A.R.L., el fideicomiso empresarial que Leonardo Del Vecchio dejó como legado a su familia y a Italia, antes de morir en 2022, en Milán. El año es relevante. Delfin controla hoy casi 32 por ciento de las acciones de Essilor Luxottica, cuyo valor de mercado actual es de 108 mil millones de dólares, de acuerdo con datos recopilados por Bloomberg. Va más claro: Delfin tiene en sus activos acciones por un valor de unos 34 mil millones de dólares. Difícilmente quedarán en ese nivel. Me explico. En 2022, Essilor Luxottica tenía un valor de mercado de 64 mil millones de dólares. Ese año la compañía con sede europea comenzó a trabajar con Meta en un proyecto que pretende competir con el rey actual de las telecomunicaciones, ese pequeño espejo negro del tamaño de un jabón, que llamamos “smartphone”. De facto, se convirtió en una empresa tecnológica al sumergirse en el ambiente de Silicon Valley. De entonces a la fecha, el valor de esa modesta fabricante de lentes se elevó 70 por ciento hasta alcanzar su valor récord actual, empujada parcialmente también por la supuesta compra del 3 por ciento de sus acciones por parte de Meta. Eso fue antes de conseguir que las micas de los lentes operen como pantalla. Ese hito fue presentado esta semana. En lo que va del mes, el precio de cada acción ya ganó 20 dólares hasta llegar a los 275 dólares en los que cotizaba ayer. El miércoles dos gigantes reaccionaron. De acuerdo con Bloomberg, las administradoras de fondos más grandes de Estados Unidos, Blackrock y Vanguard, elevaron su participación en Essilor Luxottica. Poseen ya el 2.73 y 2.80 por ciento de la compañía. Ojo, estas dos también administran parte de los recursos de las Afore mexicanas. Es posible que ustedes sean propietarios indirectos también de una parte infinitesimal de la fabricante de lentes. Pero lo más relevante es el simbolismo del interés de los principales administradores de capital en esta vendedora de gafas, lo que anuncia la seriedad de un potencial cambio en los gustos de la gente, de ustedes, que bien podrían liberar sus manos con los nuevos aparatos, sin desconectarse de internet, ni de la gente. De prosperar, los consumidores esperarán nuevos contenidos en nuevos formatos, tal y como previamente pasaron de la imagen horizontal de la televisión, a la vertical de Tik Tok e Instagram. La principal propietaria de Delfin es la viuda de Leonardo Del Vecchio, Nicoletta Zampillo; los seis hijos del empresario se dividieron el resto de este fideicomiso o holding con sede en Luxemburgo. Su empresa, dirigida desde 2022 por Francesco Milleri, tiene el potencial de revolucionar nuevamente los medios, la publicidad y el cine, en plena era de la inteligencia artificial a la que también apuesta Zuckerberg, quien no repara en principios para avanzar aceleradamente en esta carrera en la que compite contra Tiktok y Youtube. Si bien el tema de este nuevo tipo de lentes puede parecer lejano para los mexicanos, su desenlace puede terminar en su buró, en el de ustedes, recargando su batería cada noche, en cuestión de semanas o de unos meses. Ya platicaremos.

                                                                                                            Rafael Velázquez: La política migratoria de la administración Sheinbaum

                                                                                                              Desde que llegó Donald Trump a su segunda presidencia en enero de este año, el tema migratorio ha sido fuente de conflicto entre México y Estados Unidos debido a la continua amenaza de llevar a cabo deportaciones masivas de migrantes irregulares por parte de Washington. El asunto ha encendido los focos rojos en la Presidencia de la 4T y de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ante la posibilidad de que la medida afecte a los derechos humanos de los connacionales en Estados Unidos. La semana pasada, el republicano amenazó con mandar a la Guardia Nacional a Chicago y declaró que le “gustaba el olor a las deportaciones en las mañanas” en alusión a un diálogo de la película sobre la Guerra de Vietnam “Apocalipsis Ahora”, en donde un militar dice que le “gusta el olor a Napalm en las mañanas”. En este mismo contexto, la semana pasada un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) asesinó a un migrante mexicano cuando los oficiales intentaban detenerlo en un suburbio de Chicago. Ante este hecho, la SRE condenó el acto y solicitó una investigación a fondo. Desafortunadamente, el margen de negociación del gobierno de Sheinbaum es limitado para influir en la política migratoria de Estados Unidos. La respuesta ha sido básicamente instruir a los consulados mexicanos en Estados Unidos a proteger los derechos de los connacionales en la medida de lo posible, Sin embargo, la capacidad institucional de la SRE es acotada para poder atender el elevado número de casos debido a la alta concentración de migrantes mexicanos en Estados Unidos. En términos generales, la política migratoria de la 4T ha sido principalmente para consumo interno. La defensa de los migrantes ante las amenazas de Trump ayuda a generar consenso interno ante la opinión pública mexicana. Es decir, el discurso soberanista y nacionalista ante Trump fortalece la legitimidad del gobierno en turno y ofrece beneficios políticos a MORENA, que se pueden traducir en votos en las elecciones. Sin embargo, existe una tendencia natural y sincera por parte de los miembros del Servicio Exterior Mexicano (SEM) para apoyar a los connacionales en Estados Unidos. Esa es la esencia del SEM: servir y representar a los mexicanos fuera del país. Sin embargo, el alcance de su misión está limitado por restricciones presupuestales y de personal. Ante ello, es necesario que el gobierno federal apoye, en los hechos, a la SRE para incrementar sus capacidades para atender a los connacionales. Esa prioridad debe reflejarse en el presupuesto y no solamente en el discurso. Una deportación masiva de migrantes a México podría generar una crisis de derechos humanos en la región fronteriza. Ante ello, los tres niveles de gobierno deben estar preparados para enfrentar los retos que este fenómeno implica. Es necesario que los gobiernos municipales fronterizos se coordinen con las organizaciones civiles que atienden a los migrantes y con los gobiernos estatales y el federal para generar mecanismos de gobernanza en este asunto. De la misma forma, la administración de Sheinbaum debe coordinarse con las naciones latinoamericanas que también tienen presencia migratoria en Estados Unidos para generar un contrapeso frente a Washington. De esta forma, la capacidad negociadora de México puede aumentar para tener mayor influencia en este asunto. El autor es profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Es doctor en Estudios Internacionales por la Universidad de Miami. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del Conahcyt y es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Es presidente del Centro de Enseñanza y Análisis sobre la Política Exterior de México (CESPEM).

                                                                                                              Liga MX Femenil HOY: Horarios y dónde ver EN VIVO todos los partidos en la Jornada 12 del Apertura 2025

                                                                                                                Consulta horarios, canales y plataformas para la Jornada 12 de la Liga MX Femenil 2025. Tigres, Chivas, América y Rayadas buscan la liguilla.

                                                                                                                El Apertura 2025 de la Liga MX Femenil entra en su recta decisiva con la Jornada 12 del calendario, en la que Tigres, comandado por Jenni Hermoso, visita a Juárez con el objetivo de mantener el liderato. Mientras tanto, Pumas busca levantar cabeza frente a Querétaro tras caer ante las amazonas en la Jornada 11 de la Liga MX Femenil. El América, tras perder ante Chivas en el Clásico Nacional, también quieren imponerse y regresar a la senda de la victoria. Entre duelos de alto nivel, goles históricos y la pelea por la liguilla, el fin de semana promete emociones en todos los frentes. ¿Cuándo y dónde se jugará la Jornada 12 de la Liga MX Femenil? La Jornada 12 se juega del 19 al 22 de septiembre de 2025 en distintos estadios del país. A continuación, los detalles: Partido Fecha Hora Sede Transmisión Resultado Querétaro vs Pumas Viernes 19 de septiembre 17:00 h Estadio Olímpico de Querétaro Streaming FC Juárez vs Tigres Viernes 19 de septiembre 21:00 h Estadio Olímpico Benito Juárez Streaming Necaxa vs Atlas Sábado 20 de septiembre 17:00 h Estadio Victoria Vix, YouTube Chivas vs Tijuana Domingo 21 de septiembre 11:00 h Estadio Jalisco Amazon Prime, Streaming Puebla vs Cruz Azul Domingo 21 de septiembre 12:00 h Estadio Cuauhtémoc Streaming Atlético San Luis vs Mazatlán Domingo 21 de septiembre 18:00 h Estadio Alfonso Lastras Disney+, ESPN 4 Toluca vs América Lunes 22 de septiembre 18:00 h Estadio Nemesio Diez Vix, YouTube León vs Santos Lunes 22 de septiembre 19:00 h Nou Camp Streaming Rayadas vs Pachuca Lunes 22 de septiembre 20:10 h Estadio BBVA Vix, YouTube, TUDN ¿Cómo llegan los equipos a la Jornada 12? Tigres Femenil: Líderes del torneo con 28 puntos, impulsadas por Jenni Hermoso y Diana Ordóñez, buscan prolongar su gran momento. Juárez Femenil: Octavas con 18 unidades, fuertes en casa bajo el mando del español Óscar Fernández. Pumas Femenil: Séptimas con 19 puntos, necesitan ganar para consolidarse en puestos de liguilla. Necaxa: Se apoya en la salvadoreña Brenda Cerén, una de las goleadoras del certamen con siete dianas. Toluca: Cuartas y sensación del torneo, lideradas por Patrice Lair y Eugénie Le Sommer. América: Uno de los planteles más fuertes, dirigidas por Ángel Villacampa, llegan decididas a pelear la cima tras su partido en Concachampions Femenil. Rayadas vs Pachuca: Duelo estelar que mide a dos contendientes directos, con figuras como Charlyn Corral y la plantilla regia en busca de cerrar fuerte el torneo. Tabla de la Liga MX Femenil AL MOMENTO Tigres está en la cima de la Liga MX Femenil, las ‘Amazonas’ son perseguidas de cerca por Pachuca y América, que había protagonizado la primera mitad del torneo Apertura 2025. Así marcha la tabla general: Pos Club JJ JG JE JP GF GC Dif PTS 1 Tigres 11 9 1 1 39 7 32 28 2 Pachuca 11 8 2 1 38 14 24 26 3 América 11 8 1 2 38 13 25 25 4 Toluca 11 7 2 2 17 10 7 23 5 Rayadas 11 6 2 3 23 17 6 20 6 Guadalajara 11 6 2 3 16 11 5 20 7 Pumas 10 6 1 3 21 16 5 19 8 FC Juárez 11 5 3 3 16 10 6 18 9 León 11 5 3 3 18 14 4 18 10 Atlético de San Luis 11 5 2 4 16 13 3 17 11 Atlas Femenil 11 4 3 4 16 19 -3 15 12 Cruz Azul 11 4 2 5 23 18 5 14 13 Tijuana 11 2 3 6 10 16 -6 9 14 Necaxa 11 2 2 7 8 25 -17 8 15 Santos Laguna Femenil 11 1 2 8 14 27 -13 5 16 Puebla 11 1 2 8 5 29 -24 5 17 Gallos Blancos Querétaro 11 0 4 7 10 39 -29 4 18 Mazatlán FC 10 0 1 9 6 36 -30 1 Tabla de goleadoras Liga MX Femenil Con la histórica Charlyn Corral como la máxima artillera del torneo para las ‘Tuzas’ del Pachuca, así es como marcha la tabla de goleo de la Liga MX Femenil: Pos Jugador Club G MJ Anota cada Nacionalidad 1º Verónica Charlyn Corral Pachuca 14 700 50.00 min Mexicano 2º Aerial Lynndonna Chavarin Cruz Azul 11 814 74.00 min Estadounidense 3º Angelique Montserrat Saldivar América 10 932 93.20 min Mexicano 4º Diana Rosario Ordoñez Tigres 9 888 98.67 min Mexicano 5º Jennifer Hermoso Tigres 9 925 102.78 min Español 6º Eugenie Anne Claudine Le Sommer Toluca 9 862 95.78 min Francés 7º Stephanie Mariana Ribeiro Pumas 8 787 98.38 min Estadounidense 8º Kiana Angélica Palacios América 7 861 123.00 min Mexicano 9º Brenda Damaris Ceren Atlas Femenil 7 587 83.86 min Salvadoreño 10º Myra Alexandra Delgadillo Pachuca 6 694 115.67 min Mexicano 11º Alicia Cervantes Guadalajara 6 885 147.50 min Mexicano

                                                                                                                BAJA DE TASAS...

                                                                                                                  Capitanes

                                                                                                                    Función 92 Aniversario CMLL: ¿A qué hora y dónde ver EN VIVO la cartelera HOY?

                                                                                                                      El CMLL celebra su 92 aniversario el 19 de septiembre en la Arena México. Conoce la cartelera, horarios y dónde ver las luchas en vivo.

                                                                                                                      El Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) celebra su 92 aniversario en la mítica Arena México con una función histórica que reúne grandes duelos, títulos en juego y, desde luego, la presencia de grandes figuras nacionales e internacionales. El CMLL, fundado por Salvador Lutteroth, es la promotora de lucha libre más antigua de México y en el mundo, además de un pilar de la cultura popular. Cada año celebra su aniversario con un cartel especial que combina tradición, rivalidades y estrellas consagradas y este año no será la excepción. La expectativa crece entre los aficionados, quienes aún buscan boletos pero ya están completamente agotados, por lo que te contamos cuál es la alternativa para poder seguir completamente en vivo toda la acción de este magno evento en la lucha libre, tras anunciar una curiosa colaboración CMLL con Pokémon. ¿A qué hora y dónde es el 92 Aniversario CMLL? El 92 aniversario del CMLL se vive este 19 de septiembre desde la mítica Arena México en la colonia Doctores en el corazón de la Ciudad de México. La cartelera está programada para iniciar a las 8:30 pm (tiempo del centro del país). Evento: 92 Aniversario CMLL Fecha: Viernes 19 de septiembre de 2025 Hora: 8:30 pm (tiempo CDMX) Sede: Arena México en colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX ¿Dónde ver las luchas del CMLL por su aniversario 92? Los boletos se agotaron rápidamente para esta función especial, pero los fanáticos pueden seguirla mediante el canal de YouTube ‘VideosOficialesCMLL’. El evento se transmite en vivo únicamente con la suscripción ‘Fan Leyenda’, con precio de 699 pesos al mes y que da acceso a absolutamente todas las transmisiones del CMLL. Algunas funciones se pueden ver mediante otros servicios e, incluso, TV abierta; sin embargo, de momento no confirman alguna transmisión alternativa cuando menos de manera simultánea. Cartelera completa del 92 Aniversario CMLL: ¿Quién pelea HOY viernes 19 de septiembre? De acuerdo con información del CMLL, ésta es la cartelera completa para la función especial del 92 aniversario: Triangular de Parejas Increíbles con Final Suicida: Último Guerrero y Averno vs Esfinge y El Valiente vs Dragón Rojo Jr. y Bárbaro Cavernario. La pareja ganadora se enfrentará en un duelo de máscara vs máscara o cabellera vs cabellera. Máscara vs Campeonato: Místico vs MJF (Campeón Mundial Semicompleto del CMLL). Cabellera vs Cabellera de Leyendas: Rey Bucanero vs El Felino. Gran Final de la Copa Independencia: Difunto y Barboza vs Templario y Titán. Lucha de tercias: Atlantis Jr., Máscara Dorada y Neón vs Hechicero, Volador Jr. y Zandokan Jr. Por el Campeonato Mundial de Parejas del CMLL: Ángel de Oro y Niebla Roja (campeones) vs Hijo del Villano III y Villano III Jr. (retadores). Por el Campeonato Mundial Femenil de Parejas del CMLL: Lluvia y La Jarochita (campeonas) vs Persephone y Reyna Isis (retadoras). El evento con motivo del 92 Aniversario del CMLL promete choques de alto calibre, apuestas que marcan carreras y la combinación de figuras nacionales con talentos internacionales. De este modo, la Arena México se llena de energía, en una noche que se convierte en una una cita imperdible para los amantes de la lucha libre.

                                                                                                                      Jornada 9 del Apertura 2025 de la Liga MX HOY: ¿Dónde y a qué hora ver los partidos EN VIVO?

                                                                                                                        La Jornada 9 de la Liga MX se juega del viernes 19 al domingo 21 de septiembre, el juego que inicia con el fin de semana futbolero es el de Cruz Azul vs. Juárez.

                                                                                                                        ¡Que comience el fin de semana futbolero! Los partidos de la Liga MX programados para la Jornada 9 del Apertura 2025 tiene como juegos destacados el de Chivas vs. Toluca, actuales campeones del futbol mexicano. Los juegos inician con los Rayados de Monterrey en la cima de la tabla de resultados, pero con Cruz Azul y América, quien perdió el Clásico Nacional, muy de cerca, así que es fundamental conseguir la victoria para acortar distancias o asegurar el lugar en la zona de clasificación. En el caso de los últimos lugares del torneo Apertura 2025 de la Liga MX tiene a Puebla, Querétaro y Necaxa en el sótano, donde les urge conseguir la victoria para escalar posiciones. ¿Cuáles son los partidos de la Jornada 9 de la Liga MX HOY? Horarios y canales para ver EN VIVO el Apertura 2025 La Jornada 9 del Apertura 2025 de la Liga MX comienza con el partido de Cruz Azul vs. Juárez, desde el Estadio Olímpico Universitario. El resto de encuentros, horario, día y sitios de transmisión son las siguientes: Partido/resultado Fecha y hora (CDMX) Sede Canal de transmisión Necaxa vs. Puebla Viernes 19 septiembre - 7:00 p.m. Estadio Victoria Claro Sports, ViX Premium y Azteca 7 Cruz Azul vs. FC Juárez Viernes 19 septiembre - 7:00 p.m. Estadio Olímpico Universitario ViX Premium Mazatlán vs. Atlas Viernes 19 septiembre - 9:00 p.m. Estadio El Encanto Caliente TV y Azteca 7 Tijuana vs. León Viernes 19 septiembre 9:05 p.m Estadio Caliente Caliente TV Pachuca vs. Querétaro Sábado 20 septiembre - 5:00 p.m. Estadio Hidalgo Caliente TV Pumas vs. Tigres Sábado 20 septiembre - 7:00 p.m. Estadio Olímpico Universitario ViX Premium, TUDN y Canal 5 Chivas vs. Toluca Sábado 20 septiembre 7:07 p.m. Estadio AKRON Amazon Prime Video Monterrey vs. América Sábado 20 septiembre 9:05 p.m. Estadio BBVA ViX Premium, TUDN y Canal 5 Santos Laguna vs. Atlético de San Luis Domingo 21 septiembre - 5:00 p.m. Estadio TSM Corona ViX Premium Jornada 9 del Apertura 2025: ¿Cómo va la tabla general de la Liga MX? La Jornada 9 de la Liga MX comienza con el liderato de Monterrey con 21 puntos luego de su victoria en su visita a Querétaro, donde venció con la mínima diferencia a los ‘Gallos blancos’. Pos Club PJ G E P GF GC DG Pts 1 Monterrey 8 7 0 1 18 9 +9 21 2 Cruz Azul 8 6 2 0 16 8 +8 20 3 América 8 5 2 1 16 8 +8 17 4 Toluca 8 5 1 2 19 11 +8 16 5 Tigres 8 4 3 1 16 8 +8 15 6 Tijuana 8 3 4 1 14 10 +4 13 7 Pachuca 8 4 1 3 11 8 +3 13 8 Pumas 8 3 3 2 11 9 +2 12 9 Juárez 8 3 3 2 8 8 0 12 10 León 8 3 2 3 8 9 -1 11 11 Guadalajara 8 2 2 4 11 13 -2 8 12 Santos 8 2 1 5 11 13 -2 7 13 Atl. San Luis 8 2 1 5 11 14 -3 7 14 Mazatlán 8 1 3 4 9 14 -5 6 15 Atlas 8 1 3 4 14 21 -7 6 16 Necaxa 8 1 3 4 7 14 -7 6 17 Querétaro 8 1 1 6 7 16 -9 4 18 Puebla 8 1 1 6 7 21 -14 4 ¿Quién es líder de goleo del Apertura 2025 de la Liga MX? Así va la tabla en la Jornada 9 El liderato de la tabla de goleo es para Joao Pedro Geraldino Dos Santos de San Luis, con 6 goles, seguido por Ángel Sepúlveda, de Cruz Azul, con 5 tantos. Pos Jugador Club Goles 1 João Pedro Atlético de San Luis 6 2 Ángel Sepúlveda Cruz Azul 5 3 Germán Berterame Monterrey 5 4 Sergio Canales Monterrey 5 5 Armando González Guadalajara 4 6 Frank Boya Tijuana 4 7 Lucas Ocampos Monterrey 4 8 Ismael Díaz León 4

                                                                                                                        La maldita deuda corrupta de Sheinbaum

                                                                                                                          Con casi un año como presidenta ha mostrado claramente que carece de ese elemento esencial de un gran gobernante: el reconocimiento de los errores propios para así corregir y evitar repetirlos.

                                                                                                                          Claudia Sheinbaum siempre presume las victorias como propias y las derrotas como ajenas. Con casi un año como presidenta ha mostrado claramente que carece de ese elemento esencial de un gran gobernante: el reconocimiento de los errores propios para así corregir y evitar repetirlos. En el pináculo del poder político, busca los aplausos y evita enfrentar su responsabilidad ante los problemas que causa. Su escondite más socorrido es el pasado, una estrategia complicada porque además debe evitar a toda costa el campo minado que representa el periodo en que su padre político era presidente. En su versión, la herencia que recibió fue gloriosa y no pierde oportunidad de cantar las alabanzas de su valedor, aquella anterior a 2018, en cambio, merece todas sus críticas. Las piruetas cronológicas que se ve obligada a realizar muestran ese dilema permanente que no puede resolver. El resultado es el maniqueísmo más ramplón: hasta diciembre de 2018, la oscura y aterradora era neoliberal en que reinaban los malvados sobre el oprimido pueblo; a partir de entonces, una etapa gloriosa para México y en que ella se presenta como una simple continuadora. Nunca un titular del Ejecutivo había mostrado tal abyección en su conducta y subordinación en su proyecto de país. Hasta Manuel González (en el porfiriato) y Pascual Ortiz Rubio (en el Maximato callista) mostraron mayor dignidad e independencia. Como parte de esa actitud maniquea, la inquilina de Palacio Nacional declaró en días recientes que tenía que lidiar con la “maldita deuda corrupta” de Pemex acumulada por Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto: según sus cifras un total de casi 60 mil millones de dólares, un endeudamiento que ahora su gobierno tiene que cubrir porque la empresa no puede hacerlo. Tiene un punto, sin duda, por lo que representó un endeudamiento masivo que no fructificó como se esperaba. Como tampoco tuvo los resultados esperados la refinería de Dos Bocas, que lleva alrededor de 25 mil millones de dólares gastados. Esto además de la rehabilitación de las seis refinerías existentes, en que su antecesor invirtió 6,180 millones de dólares, y que tampoco han traído lo originalmente planeado. Otro elefante blanco del obradorismo, el más destacado, fue el Tren Maya, cuyo costo llegó por lo menos a los 550 mil millones de pesos, esto es, unos 29 mil millones de dólares. Esto sin considerar la destrucción ambiental en selvas y cenotes. Solo en esos tres proyectos, sin contar la destrucción de Texcoco, la construcción del AIFA que nadie quiere usar y ese corredor transístmico que no tiene fin, se gastaron 61 mil millones de dólares. La presidenta no condena esas obras inútiles (y con abundantes acusaciones de corruptelas), sino que les arroja más dinero. Sigue derrochando en la refinería, el tren peninsular y ahora en sus propios trenes (que solo en 2026 demandarán 105 mil millones de pesos). Esto mientras sigue la escasez de medicamentos, el deterioro de escuelas y una infraestructura carretera que se desintegra entre baches. Tampoco habla del déficit que heredó en 2024 del tabasqueño, un 5.7% del PIB que era el más elevado desde 1989 y que fue financiado con endeudamiento público. Sheinbaum aplaude sin cesar los desastres que heredó y sigue arrojándoles recursos, buscando disimular los costosos fracasos. Desde la ineptitud que requiere su complicidad, no quiere ver su propia maldita deuda corrupta que está acumulando sobre aquella que heredó de López Obrador.

                                                                                                                          El 19 de septiembre y la sombra de dos grandes tragedias

                                                                                                                            El 19 de septiembre en México se conmemoran las tragedias provocadas por los terremotos de 1985 y 2017 en la capital del país.

                                                                                                                            Hay una fecha en el calendario en México que cada año trae el recuerdo del dolor por dos grandes tragedias que aún cimbran los corazones y el espíritu de los mexicanos: los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017. Hoy se cumplen 40 años del sismo de 1985, el cual causó graves daños en el centro, sur y occidente del país, especialmente en la Ciudad de México; su epicentro se localizó en el océano Pacífico, frente a las costas de Michoacán, cerca de la desembocadura del río Balsas, y alcanzó una magnitud de 8.1 en la escala de Richter. Se estima que perdieron la vida más de 10 mil personas. Y ese mismo día, pero de hace ocho años, un sismo de magnitud 7.1, con epicentro entre los estados de Puebla y Morelos, 8 km al noroeste de Chiautla de Tapia y a una profundidad de 51 km, causó efectos devastadores en la Ciudad de México. Este sismo provocó daños significativos y 369 pérdidas humanas. En México, los temblores son frecuentes debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad tectónica. Esta área se caracteriza por la interacción de varias placas tectónicas, donde la placa de Cocos se introduce bajo la placa de Norteamérica, generando tensión que eventualmente se libera en forma de sismos. En la Ciudad de México se han detectado varias fallas geológicas, algunas de las cuales están activas y podrían estar relacionadas con los microsismos que se han registrado en la capital en los últimos años. Entre las fallas más conocidas se encuentran: Mixhuca Plateros-Mixcoac Santa Catarina Copilco San Lorenzo Tezonco Barranca del Muerto La presencia de estas fallas, especialmente las activas, es importante debido a su posible relación con la actividad sísmica en la ciudad, incluyendo los microsismos que se han registrado en diversas zonas. Tan sólo en lo que va de este año ya son 22 eventos de este tipo los reportados en la Ciudad de México, hasta el 17 de septiembre pasado. En 2023 y 2024 hubo 93 casos, respectivamente. La ciudad está construida sobre un lecho de lago, con capas de sedimentos blandos. La combinación de un suelo que amplifica las ondas sísmicas y la presencia de fallas geológicas activas en el subsuelo de la CDMX hace que los sismos, incluso aquellos de baja magnitud, se perciban con mayor fuerza. Hoy a las 12:00 horas se llevará a cabo el segundo simulacro nacional 2025 (el primero fue el 29 de abril), en el que además de honrar a las víctimas se busca reforzar la cultura de la prevención con base en nuevas tecnologías, como la activación de la alerta sísmica en teléfonos celulares, en altavoces y medios de comunicación tradicionales.

                                                                                                                            ‘Los Mayos’ y una diputada de Morena, en lista negra del Departamento de Tesoro de EU

                                                                                                                              El Departamento del Tesoro de EU impuso sanciones financieras a la facción de ‘Los Mayos’ del Cártel de Sinaloa, entre ellos a la actual diputada federal de Morena, Hilda Araceli Brown.

                                                                                                                              La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones financieras a la facción ‘Los Mayos’ del Cártel de Sinaloa, entre quienes se menciona a la actual diputada federal de Morena Hilda Araceli Brown. En el marco de la visita a México del subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, ayer la OFAC designó en la lista de sancionados a cinco personas –incluida la legisladora morenista– y 15 empresas en relación con una de las redes regionales de ‘Los Mayos’, que opera al sur de la frontera entre Estados Unidos y México, así como al líder de otra banda afiliada al Cártel de Sinaloa dedicada a la producción de fentanilo. Tras lo anterior, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) indicó que aplicó un bloqueo administrativo con el fin de realizar un análisis de la información financiera de las personas físicas mencionadas y 15 empresas. UIF realiza el bloqueo administrativo a personas identificadas por la OFAC como presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al lavado de dinero.https://t.co/rvN5zEMf9f#ComunicadoHacienda pic.twitter.com/hkQtEZ0nx7 — Hacienda (@Hacienda_Mexico) September 18, 2025 Ello, con el fin de identificar posibles actividades ilícitas y, en su caso, dar vista a la Fiscalía General de la República (FGR) para efectos legales. “La integración de listas internacionales emitidas por las autoridades extranjeras permite a la UIF actuar de manera coordinada con el sistema financiero mexicano, para evitar que recursos de procedencia ilícita sean introducidos o dispersados en la economía nacional”, refiere la unidad dependiente de la Secretaría de Hacienda. ¿Cómo opera Hilda Araceli Brown con el Cártel de Sinaloa, de acuerdo con EU? La OFAC atribuye a Hilda Araceli Brown, exalcaldesa de Rosarito, Baja California, nexos con operadores del Cártel de Sinaloa para, presuntamente, influir en el gobierno municipal. Brown, actual diputada por el Distrito 9 de Baja California, aparece junto a otros presuntos asociados, incluidos: Candelario Arcega Aguirre Jesús González Lomelí Karlo Omar Herrera Sánchez Mario Alberto Herrera Sánchez Carlos Alberto Páez Pereda Juan José Ponce Félix “Los hermanos Arzate han utilizado la influencia política de González Lomelín y de otro operador político afiliado al Cártel de Sinaloa, Candelario Arcega Aguirre, para corromper y ejercer control sobre el gobierno municipal de Rosarito, específicamente sobre la exalcaldesa Brown”, sostiene el Tesoro. Agrega que “Arcega mantiene una estrecha relación personal con Brown y, gracias a ella, pudo controlar partes del gobierno municipal y nombrar a sus aliados en puestos de alto nivel dentro del gobierno de Rosarito. Durante la presidencia de Brown, González y Arcega sirvieron como intermediarios”. Asimismo, González, Arcega y Brown recaudaron “pagos de extorsión” para los Arzate, ayudaron a gestionar sus operaciones y garantizaron la protección de sus actividades delictivas por parte del Departamento de Seguridad Pública de Rosarito. El Tesoro refirió que ‘Los Mayos’ controlan grandes extensiones de territorio en el norte de Baja California bajo el liderazgo de los previamente designados líderes del cártel, Alfonso Arzate García y René Arzate García. “Debido a su proximidad a la frontera con Estados Unidos, Rosarito y sus alrededores forman parte de un corredor crítico para el Cártel de Sinaloa para el contrabando de drogas a Estados Unidos”, indicó la oficina estadounidense. Los hermanos Herrera trabajan con Jesús González Lomelí, descrito como “un magnate empresarial con sede en Rosarito y operador financiero de alto rango del Cártel de Sinaloa, para ayudar a llevar a cabo las operaciones del cártel en la zona”.

                                                                                                                              ¿Habrá sorpresas o más de lo mismo?

                                                                                                                                La detención de 14 personas vinculadas al contrabando de combustible, entre ellas elementos de la Secretaría de Marina, evidenció de manera contundente la corrupción dentro de las Fuerzas Armadas.

                                                                                                                                La detención de 14 personas vinculadas al contrabando de combustible, en una red que involucra a marinos, exfuncionarios de aduanas y empresarios encabezados por los hermanos Farías Laguna —altos mandos castrenses—, sacudió al país con un golpe que, por primera vez, exhibe de una manera tan contundente corrupción dentro de las Fuerzas Armadas. El caso es inédito no solo por la magnitud del fraude —más de 18 millones de litros de gasolina decomisados en operaciones que significaron un desfalco de al menos 97 millones de pesos—, sino porque desvela lo que durante décadas se repitió como dogma: que el Ejército y la Marina eran incorruptibles. Y es que estas dos instituciones, y en particular la Marina, son en las que más confían los mexicanos y mexicanas, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana más reciente, en la que las Fuerzas Navales tienen el mayor índice de percepción de confianza con un 88.7 por ciento. Sin embargo, el hallazgo de embarques como el del Challenge Procyan, un buque que declaró transportar aceites lubricantes pero en realidad llevaba diésel, o el decomiso de 10 millones de litros en Altamira y 8 millones más en Ensenada, además de que minan la imagen incorruptible de la Marina, en el fondo apenas araña la superficie de un negocio que representa pérdidas anuales de 177 mil millones de pesos para el erario. El llamado huachicol fiscal consiste en ingresar hidrocarburos con documentación falsa para evadir impuestos. Un fraude a la nación, pero también una puerta giratoria para la corrupción de alto nivel. El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, y la presidenta Claudia Sheinbaum están comprometidos con aclarar esta nueva trama de corrupción. La pregunta es: ¿hasta dónde topará esta investigación? Lamentablemente, la historia reciente nos enseña que la respuesta o es desalentadora o de plano es más de lo mismo. Porque la corrupción, cuando toca los cimientos del poder político y militar, no se arranca de raíz, ya que exhibirla a fondo significaría desmantelar la estructura política que, tristemente, sostiene a México. Los ejemplos sobran. El Pemexgate, en el año 2000, que reveló el desvío de más de mil millones de pesos del sindicato petrolero a la campaña presidencial del PRI, quedó en la impunidad; el escándalo de la “Estafa Maestra” en 2017, que documentó el desvío de más de 7 mil millones de pesos a través de universidades y dependencias federales, tampoco llevó a castigos de fondo; el caso Segalmex, conocido como la “Estafa Maestra de la 4T”, y cuyos principales señalados siguen tan campantes; la compra de medicamentos a sobreprecio, que ya ni siquiera se investiga, y un laaaargo etcétera. Hoy el huachicol fiscal expone que ni siquiera la Marina está blindada frente a la corrupción. Sin embargo, la reacción institucional sigue siendo la misma, y culpa a unas cuantas “manzanas podridas” con tal de preservar la imagen de las instituciones. Como si el cesto no estuviera podrido de raíz. La corrupción en México se recicla, muta y se protege en la estructura del poder político. Y aunque las investigaciones actuales prometen llegar a más responsables, lo más probable es que el caso de huachicol fiscal se sume a la larga lista de escándalos que empezaron como terremotos y terminaron como un sismo de baja intensidad, y después, como siempre... En el olvido. Sotto Voce Gran afluencia de visitantes registró el estado de Guerrero, donde gobierna Evelyn Salgado. Del 1 al 16 de septiembre se registró una ocupación de 174 mil 553 cuartos y una derrama económica superior a 2 mil 500 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 44.2% en comparación con el mismo periodo de 2024… Con el objetivo de transformar el transporte público en el Estado de México, la maestra Delfina Gómez impulsa acciones y obras como el Trolebús Mexiquense en la Zona Oriente y la Línea 3 del Mexicable en Naucalpan, en apenas dos años de su gestión. Además de que su gobierno ha otorgado 30 millones de viajes gratuitos en beneficio de quienes más lo necesitan, como las personas adultas mayores, las personas con discapacidad y niñas y niños menores de cinco años… Lleva apenas un año como gobernador de Yucatán y Joaquín Díaz Mena ya posiciona a su estado como un verdadero polo de innovación y desarrollo industrial en el sureste del país. Como ejemplo está su más reciente reunión en la Ciudad de México con Roberto Lazzeri Montaño, titular de Nafin y Bancomext, y con figuras clave como Altagracia Gómez Sierra y el secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo, pues el gobernador yucateco está enfocado en consolidar alianzas y atraer inversiones estratégicas.

                                                                                                                                Resiliencia sísmica de México; de la reacción a la prevención

                                                                                                                                  Los sismos de 1985 y 2017 revelaron la fragilidad de comunidades tanto rurales como urbanas. En muchas de ellas, la alta concentración de viviendas autoconstruidas generó pérdidas significativas.

                                                                                                                                  A 40 y ocho años de los sismos de 1985 y 2017, respectivamente, el país tiene la oportunidad de transformar la tragedia en una plataforma de futuro, con gobernanza sólida, prevención, preparación, inclusión social y visión de largo plazo. Han pasado ocho y 40 años desde los sismos de septiembre de 2017 y 1985, respectivamente, y la experiencia mexicana sigue ofreciendo lecciones cruciales. Más allá de las lamentables pérdidas humanas, las cifras de daños y de las obras de reconstrucción, los terremotos dejaron en claro que la resiliencia sísmica no depende únicamente de soluciones técnicas: es, ante todo, un asunto de gobernanza, prevención, preparación, equidad, inclusión y visión de largo plazo. Los sismos revelaron la fragilidad de comunidades tanto rurales como urbanas. En muchas de ellas, la alta concentración de viviendas autoconstruidas generó pérdidas significativas; en la Ciudad de México y otras poblaciones, las vulnerabilidades estructurales, la deficiente calidad de la construcción y el deterioro de edificios de mediana altura sin mantenimiento adecuado amplificaron los daños. La disparidad regional en capacidades técnicas, recursos económicos y aplicación de reglamentos de construcción, a veces inexistentes o anticuados, fue determinante en la magnitud de la afectación y en la velocidad de recuperación. La vulnerabilidad quedó marcada por las diferencias entre quienes pudieron reparar rápidamente y quienes, a falta de recursos o apoyo institucional, quedaron rezagados durante años. La solidaridad ciudadana fue inmediata y ejemplar. Miles de voluntarios se movilizaron para apoyar en labores de rescate, distribución de víveres y acompañamiento a las víctimas. Sin embargo, la falta de coordinación entre agencias gubernamentales, organizaciones sociales y el sector privado, así como la distribución desigual de la ayuda, evidenciaron la urgencia de contar con protocolos de emergencia más claros, profesionalizados y transparentes. La emergencia mostró tanto lo mejor como lo más frágil de nuestro entramado social. Al mismo tiempo, iniciativas como Verificados 19S demostraron el potencial de la sociedad digital para combatir la desinformación y mejorar la respuesta en momentos críticos. El Programa Nacional de Reconstrucción de 2017 representó un paso hacia una estrategia integral que incluyera vivienda, educación, salud y patrimonio cultural. Sin embargo, la ausencia de metodologías unificadas de evaluación de daños y de una plataforma de información común retrasó la intervención. Aun así, los avances normativos posteriores fueron significativos: se actualizaron las Normas Técnicas Complementarias de la Ciudad de México y se creó una norma específica para la evaluación y rehabilitación de edificios existentes, consolidando el tránsito hacia diseños que reduzcan el daño de la estructura y sus contenidos. Por primera vez se sentaron las bases de un marco más sólido para la rehabilitación estructural. En paralelo, se han impulsado reformas legales. La propuesta de una nueva Ley de Construcciones para la Ciudad de México busca asignar responsabilidades claras a los actores y formalizar el marco regulatorio. De aprobarse, podría convertirse en modelo para otras entidades del país. Sin embargo, los marcos legales son insuficientes si no se acompañan de capacidades reales de aplicación y de una cultura de cumplimiento. También se debe reconocer el papel de fundaciones privadas y socios internacionales, que cubrieron vacíos financieros en la reconstrucción de vivienda y patrimonio cultural. Aun así, la baja penetración del seguro contra sismos sigue dejando a familias y pequeños negocios en riesgo económico extremo, lo que limita las posibilidades de recuperación a largo plazo. El futuro exige pasos estratégicos. México necesita fortalecer la coordinación nacional en gestión del riesgo —como regresar el tema a la Secretaría de Gobernación—, reinstaurar fondos federales para la prevención y recuperación temprana, profesionalizar la evaluación posdesastre, así como garantizar programas permanentes de capacitación de las partes involucradas, en especial en la construcción. Es indispensable promover diseños estructurales más robustos y fomentar una cultura de aseguramiento que no dependa solo de la buena voluntad de algunos. Pero, sobre todo, se requiere un cambio cultural profundo en el gobierno, las partes involucradas en la edificación y la infraestructura, así como en la sociedad civil: pasar de la reacción a la prevención, de la improvisación a la planeación y de la desigualdad a la inclusión. Los terremotos de 1985 y 2017 recordaron que la vulnerabilidad es, además de física, institucional y social. La resiliencia no se construye mediante un decreto ni en un ciclo político; se cultiva con visión de largo plazo, con gobernanza sólida y sostenida, así como con comunidades empoderadas. México tiene hoy la oportunidad de transformar esa experiencia dolorosa en una plataforma de futuro, con el esfuerzo de todas y todos, capaz de salvar vidas y de construir un país más seguro, equitativo y preparado frente a los desafíos sísmicos que, sin duda, volverán a presentarse.

                                                                                                                                  México puede aprovechar la tensión comercial: FMI

                                                                                                                                    México se beneficia de un sistema manufacturero desarrollado, disponibilidad de capital humano, competitividad en costos y la proximidad al mercado estadounidense.

                                                                                                                                    En medio de las crecientes tensiones comerciales mundiales, México podría aprovechar las oportunidades de una mayor integración al mercado norteamericano y la continua reestructuración de las cadenas globales de valor, pero necesita mejorar el entorno para la inversión privada y respaldarse con una inversión pública mejor focalizada para el desarrollo de infraestructura, señaló un reporte del Fondo Monetario Internacional (FMI). “Estas iniciativas deben respaldarse con una inversión pública mejor focalizada que alivie aún más los cuellos de botella en infraestructura, especialmente en energía, transporte y agua. Además, el mantenimiento de políticas comerciales abiertas seguirá impulsando la inversión empresarial y fortalecerá la competitividad internacional de México”, indicó el documento “Relocalización de las Cadenas de Valor Globales: El papel de México”, publicado recientemente por el FMI. Agregó que es un hecho que México se beneficia de un sistema manufacturero desarrollado, disponibilidad de capital humano, competitividad en costos y la proximidad al mercado estadounidense. Entre los hallazgos de la investigación del equipo del FMI, destaca que diversos factores, incluyendo diversas medidas comerciales de Estados Unidos a China y cambios estratégicos en la asignación de cadenas de suministro transnacionales tras la pandemia y la intensificación de la guerra en Ucrania, han permitido a México ampliar su participación en las cadenas globales de valor, en particular para los bienes destinados a Estados Unidos. Aprovechan oportunidad Entre 2017 y 2023, la participación de las importaciones procedentes de China en las importaciones totales de Estados Unidos disminuyó casi 8 puntos porcentuales, mientras que otros países aumentaron su penetración en el mercado estadounidense, en particular México, la zona del euro y Vietnam, con aumentos de alrededor de 2 puntos porcentuales cada uno. Los sectores manufactureros donde México ya contaba con un sector industrial sólido y fuertes vínculos con el mercado estadounidense fueron los que más se beneficiaron de los cambios en los flujos comerciales hacia dicho país. “Dado que las importaciones de China se vieron afectadas por los aranceles de Estados Unidos, las exportaciones mexicanas de productos electrónicos y semiconductores ganaron una parte importante del mercado estadounidense, con un aumento de 6 puntos porcentuales en la participación de las importaciones estadounidenses en el sector”, reconoció. Otros sectores que también aumentaron su participación en el mercado estadounidense fueron la industria de equipos de transporte, que incluye la producción de automóviles y camiones, que incrementó sus exportaciones a Estados Unidos en 6.5 puntos porcentuales en la participación del sector en las importaciones estadounidenses entre 2017 y 2023. Factores a favor Dado que México se ha beneficiado de la fuerte demanda de EU, la Inversión Extranjera Directa (IED) en México ha sido fundamental para impulsar el desarrollo de su capacidad productiva y en su mayoría proviene de su vecino del norte. El FMI advirtió que la dinámica de las cadenas de valor globales puede presentar cierta incertidumbre inherente, y para que México pueda “aprovechar al máximo estas tendencias favorables requiere un amplio conjunto de reformas orientadas a la oferta”. Las prioridades consisten en mejorar el entorno para la inversión privada y el desarrollo empresarial, incluyendo la apertura de los mercados a la participación del sector privado, la introducción de reformas regulatorias y la ampliación del acceso a los servicios financieros. “Estas iniciativas deben respaldarse con una inversión pública mejor focalizada que alivie aún más los cuellos de botella en infraestructura, especialmente en energía, transporte y agua. Además, el mantenimiento de políticas comerciales abiertas seguirá impulsando la inversión empresarial y fortaleciendo la competitividad internacional de México”, puntualizó. Explicó que “si bien México atrae cada vez más el interés de los inversionistas de todo el mundo, como lo muestran las elevadas cantidades de anuncios de IED, la IED ha seguido proviniendo predominantemente de EU con 40 por ciento del total”.

                                                                                                                                    Esta competencia transforma Valle de Bravo en escenario de cronómetros y curvas.

                                                                                                                                      En las montañas de Valle de Bravo, el Rally Avándaro convierte caminos y paisajes en escenario de precisión automotriz. Entre bosques y curvas, esta competencia selecta revela cómo el control del tiempo y la técnica se entrelazan.

                                                                                                                                      En las ondulaciones escénicas del Estado de México surge un evento que junta la adrenalina y exclusividad: el Rally Avándaro. Organizado oficialmente desde 2024 bajo el concepto de Luxury Racing, marcó su segunda edición oficial este 2025, perfilándose como una cita imperdible en los circuitos de regularidad de nuestro país. Distinguido por su carácter y ruta de un solo día, este rally se limita de momento a la participación de 20 autos. El formato exclusivo y de baja exigencia de tiempo, reduce la competencia a su esencia: vehículos de alta gama en tres categorías: general, novatos y clásicos, destreza al volante y cronometración de alta precisión La organización, a cargo del RAIPAMI Rally Team integrada por varios equipos capeones en distintos rallies de regularidad durante los últimos años, pone en práctica una experiencia donde cada tramo está regido por controles satelitales digitales con la aplicación MiRally-Crono, una herramienta esencial para la contabilización precisa del rendimiento de cada tripulación. De esta manera, el Rally Avándaro conjuga la tensión competitiva de un rally con un entorno controlado y sofisticado, aunque sigue sin alcanzar la masividad de otras carreras abiertas al público. Su singularidad radica precisamente en esa atmósfera íntima y técnica. La historia de Avándaro cobró relevancia en 1971 cuando, en el marco del movimiento contracultural conocido como La Onda, un masivo encuentro musical al aire libre, con decenas de miles de asistentes, se vivió como un Woodstock mexicano. Allí, entre música psicodélica, espíritus de libertad y críticas sociales, se marcó un antes y un después en la historia del rock nacional, hoy sinónimo de paz, naturaleza, lujo y tranquilidad. Ahora, esas mismas laderas y carreteras son testigo de maniobras precisas y tramos cronometrados que definen a los vencedores de este rally. Entre los participantes, no sólo se ven autos de alto desempeño, pues en este tipo de competencias de deporte motor, la velocidad no es el centro de todo, sino la precisión para recorrer a la velocidad indicada cada tramo, por lo que se convierte en uno de los formatos predilectos para empezar en competencias automotrices sin el riesgo de la alta velocidad, pero sin restar un ápice de emoción. Gasolina, electricidad, coupés, sedanes y hasta SUV familiares son lo normal en este evento, donde sólo la comunicación entre el piloto y su navegante, y la facilidad para leer sus instrumentos, marcan la diferencia. Tras haber ganado las primeras dos ediciones del rally Avándaro, en esta ocasión nuestra tripulación eligió un Subaru BRZ tS como el auto (número 1) a vencer. Las dimensiones del ligero coupé 2+2 de tracción trasera y caja manual con un bajo centro de gravedad son ideales para un rally como este. Con las primeras cinco etapas lideradas por nuestro Subaru BRZ, una falla en nuestros equipos de medición (teléfonos) nos impidió poder seguir con alta precisión el ritmo de carrera, por lo que terminamos utilizando la libreta de ruta impresa en formato FIA para navega “a la antigüita” y con cronómetro en mano, los que nos hizo pasar de puntear entre primero y segundo lugar, a terminar en quinta posición general. Aun así, el Subaru BRZ tS se convirtió rápidamente en uno de nuestros autos favoritos para correr rallies de regularidad, por la facilidad de manejo, la respuesta directa del motor bóxer, la precisión del velocímetro y lo divertido que resulta al volante. Con mejores equipos de medición, posiblemente intentaremos repetir con la marca japonesa en futuras competiciones de regularidad. También fue interesante ver tripulaciones novatas con navegantes adolescentes, parejas y amigos, competir en un ambiente relajado y divertido, además de sorprendernos también con la victoria absoluta de Lao y Paco Davó en un Audi RS5, y Eugenio y Myren arriba de un Audi e-tron completamente eléctrico como mejor tripulación novata. El Rally Avándaro representa un evento de automovilismo exclusivo, orientado a pilotos selectos y automóviles de alto rendimiento, que utiliza herramientas digitales para medir cada tramo con precisión. Su tercera edición en agosto de 2024 dejó entrever una intención por consolidarse como una tradición automovilística con identidad propia en el país. TABLA DE RESULTADOS

                                                                                                                                      Redes de corrupción, Estado vulnerable

                                                                                                                                        El caso del huachicol fiscal revela un dilema central para el gobierno de Claudia Sheinbaum: reconstruir contrapesos y fortalecer instituciones, o administrar la corrupción con una ruta autoritaria.

                                                                                                                                        En México, la corrupción no se explica por unas cuantas manzanas podridas, sino por redes. El caso del huachicol fiscal lo ilustra con claridad: un entramado de empresarios, funcionarios y operadores portuarios que permitió introducir combustible disfrazado de aditivos o lubricantes para evadir el IEPS. No fueron omisiones aisladas, sino una operación compleja que conectó aduanas, puertos, agentes y empresas con pérdidas fiscales multimillonarias. Este mecanismo revela la esencia de la corrupción en contextos donde los candados institucionales fallan de manera simultánea. El huachicol fiscal es, en realidad, un espejo de nuestra fragilidad institucional. De aquí surge la pregunta incómoda: ¿cómo controlar la corrupción en un entorno de instituciones debilitadas deliberadamente desde el poder? México transita hacia un esquema que abandona los resortes que sostienen a una democracia liberal (división de poderes, controles al poder). En un régimen que concentra poder, la lucha anticorrupción deja de ser institucional y se convierte en un instrumento político. El dilema no es nuevo. Bajo el viejo régimen priista, la corrupción no se erradicaba, se administraba. El partido hegemónico ejercía una suerte de monopolio sobre la distribución de rentas ilícitas y mantenía la disciplina con castigos internos. Era un sistema de “corrupción autorizada”: el control político sustituía al Estado de derecho, y lo que importaba no era la legalidad de los actos, sino la lealtad al partido y al presidente en turno. Esa arquitectura, que sostuvo décadas de estabilidad, se vino abajo con la pluralidad política. Pero el tránsito a la democracia liberal no alcanzó para construir instituciones capaces de enfrentar a las redes de corrupción. El resultado es un vacío: sin la mano dura centralizada del PRI, pero sin órganos autónomos eficaces que tomen su lugar. Hoy se abren dos rutas posibles. La primera es la ruta autoritaria: acciones verticales que dependen de la decisión presidencial, castigando a unos y tolerando a otros. La segunda es la ruta institucional-liberal: reconstruir capacidades, profesionalizar ministerios públicos, auditorías y tribunales, blindar autonomías y garantizar que la sanción funcione para cualquiera, sin importar filiación política. El gobierno de Claudia Sheinbaum enfrenta este dilema de manera frontal. Ha enviado señales ambiguas: por un lado, propuestas de recentralización que diluyen contrapesos; por el otro, compromisos en contra de la impunidad. El caso del huachicol fiscal es una prueba inmediata: si se procesa como una red —empresas, puertos, aduanas, mandos intermedios— con procesos abiertos y trazables, habrá indicios de que el país camina hacia la reconstrucción institucional. Si, en cambio, se resuelve con unos cuantos castigos ejemplares, sin tocar las estructuras que lo hicieron posible, México estaría confirmando la ruta autoritaria. Lo que se prefigura es más que un debate técnico: es un cambio de época. El viejo régimen priista controlaba la corrupción a través de disciplina política; nuestra etapa (intento) de democracia liberal buscó hacerlo a través de instituciones y contrapesos. Hoy, el país oscila entre las dos opciones, pero con un agravante: las instituciones han sido debilitadas deliberadamente. México es un Estado vulnerable, y la corrupción que lo atraviesa no proviene de individuos aislados, sino de redes que aprovechan la debilidad de las instituciones. La pregunta que hoy se formula a la presidenta es si está dispuesta a llegar hasta las últimas consecuencias: reconstruir contrapesos, devolver autonomía a las instancias de vigilancia y fortalecer un sistema de sanción que no dependa de la voluntad del poder, sino de reglas claras. Esa es la diferencia entre administrar la corrupción como antes o desmontar las redes que la sostienen. El futuro de la integridad pública en México depende de esa decisión.

                                                                                                                                        Rafael Caro Quintero ‘calla’ en EU y abre la puerta a un juicio como el del ‘Chapo’ Guzmán

                                                                                                                                          El Narco de Narcos tendrá su próxima audiencia en marzo de 2026.

                                                                                                                                          Con el cabello totalmente blanco y el típico uniforme carcelario beige, Rafael Caro Quintero compareció de nueva cuenta en la Corte del Distrito Este de Nueva York, este 18 de septiembre. ¿Qué se dijo durante la audiencia de Rafael Caro Quintero en la Corte de Nueva York? Durante esta sesión, de apenas 23 minutos, se abordaron varias cuestiones críticas: Condiciones de aislamiento: La defensa de Caro Quintero argumentó que las condiciones de su encarcelamiento son inhumanas, destacando que se encuentra en una celda de aproximadamente 2x2 metros, lo que dificulta la preparación de su defensa. Exclusión de la pena de muerte: La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, confirmó que no se buscará la pena de muerte, lo que significa que Caro Quintero podría enfrentar una posible cadena perpetua. Próxima audiencia: Se programó una nueva audiencia para el 19 de marzo de 2026, donde se revisarán las condiciones de su encarcelamiento y se espera que se discutan las pruebas en su contra. ¿Qué se puede esperar del juicio en 2026? El posible juicio de Rafael Caro Quintero se perfila como un evento mediático de alto perfil. La atención que ha recibido su caso es significativa, dada su historia y la gravedad de los cargos en su contra. Caro Quintero enfrenta múltiples cargos en Estados Unidos, que incluyen: asesinato; se le acusa del secuestro, tortura y asesinato de Enrique “Kiki” Camarena, delincuencia organizada; se le atribuye el liderazgo y la dirección de una organización criminal que ha estado involucrada en el tráfico de drogas a gran escala; distribución de narcóticos, y el uso ilegal de armas de fuego para promover el narcotráfico. ‘El Narco de narcos’ fue extraditado a Estados Unidos en febrero pasado. Desde entonces hasta ahora se desconoce sobre un posible acuerdo con las autoridades de ese país. A diferencia de su contemporáneo, Ismael ‘El Mayo’ Zambada que prevé declararse culpable, Rafael Caro Quintero ha mostrado poco interés por un pacto con el gobierno de EU.

                                                                                                                                          Kimmel: cancelación cultural o censura gubernamental

                                                                                                                                            El caso de Jimmy Kimmel expone cómo la censura gubernamental en EU utiliza la “cancelación cultural” como excusa para acallar voces críticas y controlar a los medios.

                                                                                                                                            El lunes, Steven Colbert recibió una ovación de pie al levantar su Emmy, un reconocimiento a su ingenio y capacidad para leer los tiempos de la política estadounidense con humor e ironía. Los asistentes celebraron a Colbert con el sabor agridulce de estar despidiendo a una voz crítica que, durante años, se convirtió en referente cultural en medio de la polarización y el ataque contra la prensa. Lamentablemente, The Late Show ya tiene fecha de terminación el próximo año, presumiblemente por presiones del gobierno a la cadena CBS. Tan solo dos días después, el otro gigante de los shows nocturnos, Jimmy Kimmel, fue sacado del aire de ABC de forma indefinida tras su monólogo del 15 de septiembre sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk. Durante ese segmento dijo: “El fin de semana tocamos nuevos fondos con la pandilla MAGA, desesperada por caracterizar a este chico que asesinó a Charlie Kirk como cualquier cosa menos uno de los suyos, y haciendo todo lo posible por sacar rédito político de ello”. Un comentario convencional en este tipo de programas. El analista Ian Bremmer señaló la hipocresía de este proceso. Recordó que, apenas días atrás, en la cadena Fox pudimos escuchar a Brian Kilmeade sugerir ejecutar a las personas sin hogar y Jesse Watters acusó a la izquierda de querer iniciar una guerra civil. En este contexto, cancelar a Jimmy Kimmel no tiene nada que ver con un desliz en un monólogo. Es el uso del poder para callar a la oposición política y controlar los medios. Se tolera el discurso incendiario de un lado y se reprime la sátira generada en la otra orilla. La “cancelación” de Kimmel ha encendido todas las alarmas. El senador por California Adam Schiff recordó que esta administración ha acumulado un expediente de hostigamiento contra la prensa: demandas contra el New York Times, el Wall Street Journal y 60 Minutes; presiones a cadenas como CBS y ABC para obtener arreglos legales; e incluso el bloqueo del acceso de la agencia AP a la Casa Blanca. Por su parte, David Frum fue aún más tajante: lo ocurrido con Kimmel no es un caso de “cancel culture”, sino represión estatal. “Aquí no se trata de un chiste ofensivo en un monólogo, se trata de un guion dictado desde el gobierno: si no lo lees, desapareces del aire”. La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) resulta clave en esta dinámica. Lo que nació como un regulador técnico se ha convertido en un instrumento político. Bajo la amenaza de multas, sanciones o la revocación de licencias, la FCC ejerce presión sobre las compañías mediáticas. El mensaje es simple: quien no se pliegue a la narrativa oficial arriesga su negocio y su permanencia en el aire. David Graham, en The Atlantic, retrata la paradoja del caso Charlie Kirk. El joven activista conservador construyó su carrera gracias a la libertad de expresión, llevando mensajes radicales a campus universitarios. Su discurso era provocador y frecuentemente discriminatorio, pero fue protegido por la Primera Enmienda. Esa protección le permitió convertirse en un referente de la derecha y, con el tiempo, en una pieza clave del ecosistema MAGA. Lo irónico es que ahora sus aliados —envalentonados por su trágica muerte— promuevan medidas para silenciar a quienes critican o satirizan a Kirk. Se le canoniza como defensor del debate abierto, mientras se niega ese derecho a quienes hoy cuestionan su legado. O sea, “hágase la censura en los bueyes de mi compadre”. No se trata de episodios aislados. Donald Trump sigue un manual probado en democracias de fachada. Viktor Orbán, en Hungría, creó un entramado legal que permitió la compra de medios por empresarios afines y limitó a la prensa crítica. Recep Tayyip Erdoğan, en Turquía, cerró medios, encarceló periodistas y redujo el periodismo independiente a pequeños espacios digitales bajo presión judicial y económica. Métodos distintos, mismo resultado: controlar la opinión pública para consolidar el poder. Trump replica esos modelos con las herramientas de la democracia estadounidense, usando juzgados, agencias y presión económica como armas políticas. En México no estamos cantando mal las rancheras. En Campeche, la gobernadora Layda Sansores promovió medidas judiciales contra medios como el diario Tribuna. En Puebla, el gobernador Alejandro Armenta impulsa la Ley de Ciberseguridad o “Ciberasedio”, que, bajo el argumento de combatir el acoso digital, contempla sanciones que organizaciones de prensa ven como un riesgo a la libertad de expresión. El periodista Héctor de Mauleón ha enfrentado campañas de hostigamiento, mientras que la ciudadana Karla Estrella fue obligada por un juez a disculparse durante 30 días con la diputada Diana Karina Barreras (alias “dato protegido”). Un tuit de Trump festeja la censura: “Grandes noticias para Estados Unidos: el programa de Jimmy Kimmel, con problemas de audiencia, está CANCELADO. Felicitaciones a @ABC por finalmente tener el coraje de hacer lo que había que hacer...”. Con esas palabras celebra lo que, en cualquier democracia sólida, se consideraría un atropello: la cancelación de un crítico incómodo. Lo que debiera verse como un duro golpe a la libertad de expresión, él lo celebra como un exitoso manotazo autoritario. Cuando desde el poder no se oculta la mano que dispara el gatillo de la censura, es claro que estamos entrando a un nivel de autoritarismo que opera a la vista de todos.

                                                                                                                                            A cien años de la fundación del Banco de México, ¿por qué ignorar a su creador?

                                                                                                                                              A 100 años del Banco de México, se recuerda a Manuel Gómez Morin, artífice de su creación y figura clave en la historia del sistema financiero mexicano.

                                                                                                                                              Salvo una nota suelta por aquí y otra por allá, en general ha pasado inadvertido que en el presente mes de septiembre, llamado de la patria, se cumplen cien años de la fundación del Banco de México. Como se sabe, se trata ésta de una institución fundamental del Estado mexicano. Peor aún: ha sido notoria la omisión en cuanto a mencionar el nombre de quien fue el principal artífice de su creación. ¿Por qué? Vayamos al meollo de este asunto: la Constitución aprobada en Querétaro en 1917 dispuso en su artículo 28 que corresponde al gobierno el monopolio en materia de emisión de dinero y acuñación de moneda. Sin embargo, los años pasaban y esta función no fue asumida por la administración de Venustiano Carranza ni la de Álvaro Obregón. Y no lo hicieron porque les hubiera faltado voluntad, sino por varios problemas complejos que previamente debían resolverse para que aquello fuera posible. Hace treinta años, justo cuando el Banco de México cumplió siete décadas, el entonces académico Emilio Zebadúa publicó un interesante ensayo sobre el tema. Con claridad y de manera breve, en un par de párrafos planteó la cuestión así: “La apertura del banco [central mexicano] dependía de que el gobierno pudiera contar antes con una base mínima (pero segura) de recaudación fiscal… [de igual manera], el banco único requería que, antes, el gobierno hubiera acumulado un fondo de reserva de aproximadamente 50 a 100 millones de pesos en oro, lo que resultaba —escribió Zebadúa— más difícil debido no solo a los problemas para recaudar impuestos, sino para distraer fondos del servicio de la deuda externa luego de que se llegó a un acuerdo en este sentido con el Comité Internacional de Banqueros en junio de 1922”. Agrega que “así lo constató Manuel Gómez Morin desde la posición ventajosa [estratégica] que, a principios de los años veinte, le daba su calidad de agente financiero del gobierno mexicano en la ciudad de Nueva York. Gómez Morin jugaría un papel destacado en las delicadas negociaciones con banqueros y petroleros y, desde entonces, establecería una íntima relación con el desarrollo del Banco de México…”. Perfiladas las tareas a realizar (arreglar la deuda externa, modernizar las finanzas públicas del país de manera tal que fuera posible constituir el necesario fondo de reserva y diseñar la normatividad pertinente para la creación del Banco), se encomendó a Gómez Morin que se hiciera cargo de tales tareas. En magnífico ensayo que con el título de “El Banco de México y su creador” publica la revista Letras Libres en su edición de septiembre, su autor, Enrique Krauze, va dando cuenta, paso a paso, de cómo Gómez Morin atendió las tareas que le fueron encomendadas: • Como antecedente remoto, escribe Krauze: “Debe recordarse que Gómez Morin fue el redactor único de la ley de 31 de enero de 1921 que desincautaba los bancos intervenidos por la administración carrancista”. • Luego, recibió el encargo de “revisar la legislación fiscal de la República, descubriendo los traslapes y contradicciones entre los diversos impuestos”. • Con la anterior información, Gómez Morin procedió a “diseñar en definitiva el impuesto sobre la renta”, cuyo decreto se expidió el 18 de marzo de 1925. • Al contar con la información derivada de la revisión hecha a la legislación fiscal de la República, “se vio la necesidad de convocar a una Primera Convención Nacional Fiscal, cuyo objetivo sería lograr la separación racional de los campos de imposición”. En esa Convención, convocada en agosto de 1925, Gómez Morín “fungió como vicepresidente de la convención y presidente de la comisión más compleja e importante, la de Concurrencia y Reformas Constitucionales”. • Con ser tan importante la rehabilitación hacendaria, afirma Krauze que “fue aún más la rehabilitación bancaria”. Por lo cual: “A finales de 1924 (Gómez Morin) redactó la nueva Ley General de Instituciones de Crédito”. • Y a principios de ese mismo año formó parte de la comisión de tres miembros, conocida como “Los Tres Mosqueteros”, quienes se hicieron cargo de “la elaboración de la ley y los estatutos del banco único de emisión”. Finalmente, el Banco de México se inauguró el 1 de septiembre de 1925, en cuyo primer consejo de administración quedó nombrado como presidente Manuel Gómez Morin. Como dato significativo, Krauze menciona casi al final de su ensayo que “En noviembre de 1928, Gómez Morin renunció definitivamente a la presidencia del consejo de administración del Banco de México”, a pesar de las reiteradas súplicas que le fueron hechas para disuadirlo. “La razón fundamental —señala Krauze— era el nivel que habían alcanzado los préstamos a las compañías agrícolas del Mante, propiedad del general (y presidente de la República, Plutarco Elías) Calles”.

                                                                                                                                              Pymes, red flag para Pemex y CFE

                                                                                                                                                El Plan Estratégico de Pemex cumplió una de sus funciones principales: dar un mensaje de certeza a los mercados de que la salud financiera de la petrolera, a cargo de Víctor Rodríguez Padilla, es prioritaria. Que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum sí está dispuesta a mejorar los números de la petrolera más endeudada del mundo, y a la que le siguen prestando dinero tan solo porque el Gobierno de México la respalda. El mensaje fue recibido por las calificadoras de riesgo crediticio, quienes en términos generales evaluaron bien el plan hacia 2035, que incluso, hizo eco a nivel internacional, facilitando la estrategia de renegociación de la deuda y sus próximos vencimientos. Sin embargo, algo no cuadra. Dentro del plan se contempla el pago oportuno a proveedores, con quienes se arrastra una deuda de más de 430 mil millones de pesos. Sin embargo, los instrumentos que se crearon para ello junto con Banobras, como el Fondo de Inversión para Proyecto de Pemex, no contempla cubrir viejos adeudos que mantiene la petrolera nacional con miles de empresas de todos tamaños, pero que pega principalmente a Pymes, quienes hoy son el eslabón más débil dentro de la cadena productiva de Pemex. Y no solo son los más débiles porque no les pagan, muchas están por desaparecer, y otras tantas de plano no llegarán a cargar a los peregrinos en diciembre, sino porque con la contrarreforma energética de marzo pasado, han bajado los estándares y filtros de contratación no solo de Pemex, sino también de las empresas estatales como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que dirige Emilia Calleja Alor. La falta de personal de confianza en las áreas de contratación ha abierto un enorme hueco por donde se pueden colar empresas que no necesariamente cumplan con las mejores prácticas en materia de compliance, o que no estén fondeadas de manera correcta, y con recursos legítimos. Este es un foco rojo que pronto comenzará a dar los primeros problemas para las estatales, pues la selección de los proveedores, a decir de mismas fuentes internas, se ha vuelto “floja”, vaya, no hay un criterio de selección riguroso ya que los contratistas de siempre, los que sacan la chamba, ya no quieren, y muchos no pueden, seguir trabajando con la petrolera. No paga. Un caso similar enfrenta la eléctrica nacional. Y no es todo. Si pierden las Pymes, pierde México, pues este segmento empresarial representa 80 por ciento de la economía, de la fuerza laboral, y gran parte de la competitividad global. Así, en un contexto en el que el Plan México es palanca de desarrollo económico, las Pymes deben ser algo más que un discurso de superación y promesas de más financiamiento. En las empresas energéticas hay un riesgo que debe ser atajado, pues no sabemos si todos los capitales que están llegando constantemente desde otros países, marcando récords en Inversión Extranjera Directa (IED), manejan estándares altos en materia de contratación de proveedores, llevan todas sus métricas auditadas, y aplican constantemente evaluaciones y seguimientos… ¿cómo saberlo? Ante este escenario, será cada vez más necesario contar con herramientas que permitan conocer con quién se está haciendo negocios, principalmente en el sector energético.

                                                                                                                                                Los amparos, ¿de parte de quién?

                                                                                                                                                  Los amparos presentados en nombre de los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador generaron una encendida discusión pública, donde la presidenta Claudia Sheinbaum, por su misma investidura, ocupó el centro del debate.

                                                                                                                                                  ¿A quién le pidió la presidenta Claudia Sheinbaum investigar quién presentó los amparos promovidos presuntamente a nombre de Andrés Manuel y Gonzalo López Beltrán para que se suspendieran, en caso de existir, acciones penales en su contra? Su pregunta fue retórica, porque el gobierno no puede actuar en defensa de ciudadanos sin representación oficial, salvo que los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador presentaran una denuncia ante el Ministerio Público Federal –que no han hecho–. No obstante, la presidenta insistió: “Tiene que saberse quién puso estos amparos y por qué”. Los amparos presentados en nombre de los hijos del presidente emérito generaron una encendida discusión pública, donde la presidenta, por su misma investidura, ocupó el centro del debate. “Es parte de la campaña de calumnias”, agregó la presidenta, que tiene como objetivo, subrayó, desacreditar a López Obrador. La difusión de los amparos no fue calumnia, porque son verdaderos; lo que no se sabe es quiénes realmente los promovieron. Decir que buscaban desacreditar a su mentor es ignorar deliberadamente la realidad sobre la corrupción y relaciones con el crimen organizado en su administración, que, al estar siendo documentada por el actual gobierno, es lo que está arrancando a pedazos la credibilidad y honestidad de su antecesor. Lo que es cierto es que, en el contexto de las investigaciones sobre actividades criminales de personas que estuvieron muy cerca de los principales colaboradores de López Obrador, la revelación de la existencia de tres amparos en donde figuran sus tres hijos mayores, Andrés Manuel, José Ramón y Gonzalo, navega en el imaginario colectivo y, como solía decir su padre, quizás no los manche, pero sí los tizna. El impacto negativo que tuvo la difusión de los amparos en los López Beltrán tiene que ver con la verosimilitud sobre sus actividades empresariales durante el sexenio de su gobierno, algunas de ellas, como revelaron investigaciones periodísticas, ilegítimas y bordeando en la ilegalidad. Los amparos, que fueron presentados de manera coordinada el 16 de septiembre, un día inhábil en los juzgados, cuando las guardias sólo reciben casos delicados que requieren atención inmediata sin necesidad de la firma de los involucrados, revelan una acción sofisticada, sin fallas, realizada o asesorada por personas con amplio conocimiento de cómo funciona el Poder Judicial y cómo los juzgadores, ante el reclamo de actos de incomunicación, desaparición forzada y tortura, como dicen los presentados en la Ciudad de México y Zacatecas a favor de Andrés Manuel y Gonzalo, tenían que actuar de inmediato y otorgar un plazo de tres días para que quienes lo hubieran solicitado, incluso a través de terceras personas, los ratificaran. Quienes los promovieron –los hijos de López Obrador y el abogado Francisco Rodríguez Smith MacDonald, cuyo nombre aparece como el promovente en los juzgados de la Ciudad de México y Zacatecas, desmintieron haberlos presentado–, escogieron juzgados federales y locales –como en el caso de Villahermosa, donde se presentó el amparo en nombre de José Ramón–, para darle una mayor competencia, subrayando de esa forma el caso en cuestión: la investigación sobre el huachicol fiscal en donde aparecen imputados dos de los hijos del expresidente. Al menos uno de los amparos, el presentado en Zacatecas, que fue difundido públicamente, incluye los nombres de 14 personas implicadas en la investigación sobre el huachicol fiscal, además de los hijos del expresidente, pero con un elemento totalmente atípico: los nombres de Roberto Blanco Cantú, señalado como dueño de Mefra Fletes, la empresa donde presuntamente se almacenaron los millones de litros de diésel que ingresaron de contrabando por el puerto industrial de Altamira, y Diana Heleyn Foullon Gómez, hija del exsubsecretario de la Defensa y director de la Agencia Nacional de Aduanas de México, el general André Georges Foullon van Lissum, fueron acompañados de sus apodos, El Señor de los Buques y Lady D. De acuerdo con dos experimentados penalistas, la incorporación de sus apodos revela que quien promovió los amparos no los tenía como clientes, porque haberlos puesto equivale a criminalizarlos en automático. Adicionalmente, los nombres de Andrés Manuel y Gonzalo quedaron asociados en dos amparos con el del abogado Rodríguez Smith MacDonald –que negó conocerlos–, quien defendió a una de las figuras de la vieja aristocracia criminal, Rafael Caro Quintero, con lo cual se remachaba subliminalmente en la cabeza de la gente la relación López Obrador-narcotráfico. El amparo promovido en Zacatecas mostró a toda una presunta célula criminal, como podría englobarse a las 16 personas incluidas en ese recurso, cuyos nombres han sido mencionados en los medios, que han citado expedientes oficiales de la investigación sobre el huachicol. El mensaje que se envió con este agrupamiento sería incriminatorio: sí son conocidos, sí actuaron en coordinación, sí están buscando protección como grupo, porque formaban parte de una misma organización. En la prensa se sugirió que había sido un amparo “buscador”, un recurso que se utiliza para que una persona sepa si existe una investigación en su contra, que fue la hipótesis que se alimentó por la tardanza con la que Andrés Manuel López Beltrán desmintió haber pedido un amparo, siete horas entre la revelación de su existencia y su carta en Instagram. ¿Quién promovió los amparos? Hay varias hipótesis. Una retoma las afirmaciones de Sheinbaum: es el interés por fijar en la conciencia nacional que López Obrador, a través de sus hijos, participó de actividades criminales. Otra es que se trata de un mensaje para exigirles, con una amenaza pública, la omertá. La última, por la forma conocedora de los vericuetos judiciales que se libraron sin problema para que se aceptaran los amparos y generaran un escándalo político, es el de un cobro de facturas dentro del Poder Judicial contra el expresidente que impuso la reforma judicial. Ciertamente, como dijo Sheinbaum, se tiene que investigar el origen de los amparos, porque el impacto político sobre el obradorismo radical es profundo y, al combinarse con las investigaciones del gobierno, han desestabilizado al núcleo duro del expresidente. La presidenta se maneja en un frágil equilibrio: le conviene que se siga debilitando el ala pura de la cuatroté, pero sin llegar a que la consideren una traidora, como algunos lo han comenzado a hacer, y busquen la revocación de su mandato.

                                                                                                                                                  Seguimos

                                                                                                                                                    Hoy se cumplen 40 años de los terribles sismos de 1985, que dejaron miles de muertos e iniciaron una crisis económica que, a la postre, ayudó a transformar la vida política y financiera del país.

                                                                                                                                                    Se cumplen hoy 40 años de los terribles sismos de 1985, que costaron miles de muertos e iniciaron una crisis económica que se profundizó pocos meses después con la caída del precio del petróleo. Después de tres años de dificultades, estos golpes terminaron por convencer a muchos de que era necesario mover a México en una dirección distinta. Lo que entonces empezó, y nos llevó a la democracia y el equilibrio de poder, ya ha terminado. En el presente, empezamos a tener algunos datos económicos del segundo semestre. Ya conocíamos el empleo, hasta agosto, que muestra una caída cada vez más pronunciada. También tenemos información de la producción de vehículos hasta ese mes, que asimismo señala una caída. En el caso de vehículos pesados, un desplome terrible, que ya hace unos días habíamos mencionado. Ahora tenemos el dato oportuno del consumo, que para julio reporta una contracción de -0.7% contra el mes previo, y un nivel similar en agosto. De confirmarse, en ese mes habríamos entrado ya en contracción en este componente, el más grande del PIB. De inversión no tenemos aún información, pero la parte de maquinaria y equipo nacional será seguramente negativa (por los vehículos mencionados), lo es la construcción en el mes de julio, y tampoco las importaciones de bienes de capital alcanzan a recuperarse. En consecuencia, seguimos en el camino de todo este año: cae la demanda interna, y si el PIB alcanza a superar el cero es gracias a la balanza comercial, como también ya hemos comentado. Por el momento, no hay señal alguna de que la economía cambie su tendencia, que es claramente recesiva. Diversos comentaristas afirmarán que esto no es así, agarrándose del PIB como clavo ardiendo. Les será más difícil hacerlo si los datos de consumo se confirman, como es muy probable. El indicador de ventas de ANTAD muestra una contracción en términos reales para tiendas iguales, y un minúsculo crecimiento en tiendas totales, al mes de julio. Coincidiría con ese último mes en terreno positivo. Con estos datos se ve menos probable que las estimaciones de Hacienda puedan cumplirse, e incluso es posible que quienes han corregido al alza sus proyecciones puedan cambiar de opinión. En el fondo, como le digo, depende mucho de la balanza comercial el dato que al final tengamos, pero no hay duda de la contracción de la demanda interna. En su estimación de largo plazo, Hacienda afirma que regresaremos a la tendencia que tuvimos de 1980 a 2018, 2.3% anual promedio. No se me ocurre cómo, si durante el sexenio que acaba de terminar no llegamos ni a la mitad, y eso ampliando significativamente el endeudamiento (para construir elefantes blancos y para comprar votos). En un entorno global mucho más complejo, con un cambio profundo en la certeza jurídica, lo natural sería esperar un desempeño incluso inferior al del sexenio pasado. Y los datos que tenemos, del primer año de éste, así lo confirman. Ha iniciado el proceso de revisión del T-MEC, aunque la señora Sheinbaum parece ocupar todo su tiempo en otros temas. La seguridad, y las evidencias de corrupción de sus correligionarios, no le han dejado concentrarse en convertir en realidad su Plan México. Esta columna ha insistido, por mucho tiempo, que el elemento determinante ahora es la energía: deshacerse de la losa de Pemex y enfocarse en el abasto eléctrico. No han hecho ninguna de las dos cosas, y eso significa que Pemex nos está limitando los recursos, por un lado, mientras que no tenemos electricidad disponible para proyectos relevantes de inversión. Sin esa inversión, no será fácil generar empleos, y sin ellos, el consumo continuará su lenta, pero al parecer ineludible, caída. En eso estamos.

                                                                                                                                                    El futuro del gobierno de Sheinbaum pasa por el T-MEC

                                                                                                                                                      La clave es que el TMEC se conserve (que fue lo que ayer pactaron México y Canadá en la visita de Carney) y siga siendo favorable para el país y para América del Norte en su conjunto.

                                                                                                                                                      ¿Por qué la negociación con Estados Unidos y Canadá se volvió determinante para el futuro de México y de su gobierno? La respuesta está en la aritmética del crecimiento y en la realidad política que se nos viene encima. De acuerdo con los pronósticos del Banxico, este año el PIB crecería 0.6 por ciento y en 2026 alrededor de 1.1 por ciento. Si así ocurriera, el promedio de los dos primeros años del sexenio sería 0.84 por ciento, prácticamente lo mismo que en el periodo de AMLO (0.85 por ciento real). En otras palabras: ya acumularíamos ocho años sin aumento del PIB per cápita; incluso, con un ligero retroceso. Es un dato frío que, sin embargo, cuenta una historia: la del país que no puede crear más riqueza. Aun así, en estos años se elevó la recaudación y se financiaron programas sociales. Alcanzó, además, para que en 2024 viviéramos una verdadera “borrachera de gasto” que llevó el déficit a máximos de este siglo. Ese impulso, sin embargo, no puede repetirse indefinidamente: no hay presupuesto que aguante ni paciencia de mercados que lo convalide. Muchos dentro del gobierno lo saben: si la actividad no toma tracción a partir de 2027, el modelo se agota o exige una reforma fiscal de alto costo político. No es un anuncio de tormenta, pero sí la aparición de nubes que conviene mirar de frente. No hay atajos para crecer. Se necesita certidumbre: reglas claras adentro y una relación sin sobresaltos con nuestro principal socio. La primera tarea, incluso antes de la revisión del T-MEC, es preservar la posición arancelaria ventajosa de México frente a Estados Unidos respecto de otros grandes proveedores. Tras noviembre —cuando vence la ventana de 90 días fijada por Washington para revisar aranceles— el objetivo mínimo es no perder terreno; el ideal, mejorarlo. Luego vendrá la revisión del T-MEC. La clave es que el acuerdo se conserve (que fue lo que ayer pactaron México y Canadá en la visita de Carney) y siga siendo favorable para el país y para América del Norte en su conjunto. El tratado no es un trofeo para exhibir, es una maquinaria que hay que aceitar: reglas de origen claras, aduanas modernas, mecanismos de solución de controversias que funcionen y compromisos creíbles en materia laboral y ambiental. En la reconfiguración global de cadenas de valor, México puede profundizar su acceso al mercado norteamericano y convertirse en un imán de inversión extranjera… y también de la nacional, que hoy duda. Con un marco estable, a partir de 2027 podríamos movernos en un entorno muy distinto: crecimiento que, por la vía de mayores ingresos y productividad, dé viabilidad a un esquema fiscal que, de otro modo, haría agua. Para que esa oportunidad no se evapore, hay que hablar el lenguaje del inversionista: energía suficiente y competitiva, permisos previsibles, seguridad jurídica y logística que conecte puertos, carreteras y cruces fronterizos sin cuellos de botella. No basta la geografía; se requiere un ecosistema. Cada permiso tardado, cada inspección errática, cada apagón se traduce en una señal que asusta al capital. Y cada una de ellas termina por encarecer el crédito y adelgazar la nómina. La competitividad es una cadena: si se rompe un eslabón, se cae el resto. Hay, además, un factor que Washington ya puso sobre la mesa y que México no puede soslayar: la seguridad. Es probable que el gobierno estadounidense no permita que ese tema quede fuera del tratado comercial. Tal vez se incorpore de forma explícita o a través de instrumentos paralelos, pero, luego de haber atado aranceles y seguridad con resultados visibles, no parece que vayan a separarlos. Ese dato condiciona –para bien– los márgenes de maniobra de México. El combate a la inseguridad no puede ser una moda ni un gesto reversible: debe asumirse como política de Estado. Esa constancia –resultados verificables, coordinación eficaz y comunicación sin estridencias– será parte de la credencial para cruzar sin tropiezos tanto la “pausa” arancelaria en la que estamos como la revisión del T-MEC. Si la estrategia se ejecuta, el escenario favorable existe: aranceles manejables, tratado robusto, inversión que aterriza y un 2027 que encuentra a la economía con un nuevo ciclo. Si se improvisa, el camino se angosta: mayor incertidumbre, inversión en pausa, crecimiento raquítico y la reforma fiscal tocando la puerta a empujones. Si la estrategia resulta exitosa, 2027 puede marcar un cambio de ciclo. Si no, seguiremos administrando escasez y discutiendo una reforma fiscal a contrarreloj o enfrentando una crisis fiscal y política. La negociación con nuestros socios no es una cita más del calendario: es el punto de inflexión que dirá si México acelera o se queda contando los kilómetros desde el acotamiento.

                                                                                                                                                      Inseguridad le cuesta a México 269.6 mmdp, 6 mil pesos por víctima; revelan cifras del INEGI

                                                                                                                                                        En 2024 ocurrieron en México 33.5 millones de delitos, cuyo costo para el país fue de 269.6 mil millones de pesos, equivalente a 1.07% del PIB, indican cifras del INEGI.

                                                                                                                                                        En 2024 ocurrieron en México 33.5 millones de delitos, cuyo costo para el país fue de 269.6 mil millones de pesos, equivalente a 1.07% del PIB, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Al dar a conocer la más reciente edición de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), destacó que el promedio del costo por persona víctima del delito fue de seis mil 226 pesos. Explicó que 62% del costo total del delito (91.8 mil millones de pesos) son las pérdidas por victimización y 34% (177.8 mil millones de pesos) es el gasto que familias o empresas hicieron en medidas de seguridad y protección. Según la ENVIPE, las pérdidas económicas a consecuencia de los daños en la salud de las víctimas representaron 4% del total del costo del delito y ascendieron a 10.7 mil millones de pesos. El #INEGI presentó la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025. Te compartimos algunos resultados 📊: En 2024, 23.1 millones de personas de 18 años y más fueron víctimas de delito; esta cifra equivale a 24,135 víctimas por cada 100… pic.twitter.com/AGtnwvQfPF — INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) September 18, 2025 El estudio destaca que entre las principales medidas preventivas hechas por los hogares contra el delito está el cambio de cerraduras o candados, con 22.8%, y cambio de puertas o ventanas, con 18.8%. Precisa que la victimización delictiva durante 2024 aumentó 3.5% frente a 2023, aunque se mantiene 18.8% por debajo del máximo histórico de 2017. Entre 2010 y 2024, la prevalencia delictiva que genera la victimización ha pasado de 23 mil 993 a 24 mil 135 víctimas por cada 100 mil habitantes, y destaca que los delitos más frecuentes fueron fraude, robo o asalto en calle o transporte público y extorsión. Las entidades con las tasas más altas de delitos fueron: Ciudad de México, con 54 mil 473 Estado de México, con 48 mil 426 Querétaro, con 45 mil 107 Los estados con las tasas más bajas fueron: Nayarit, con 21 mil 727 Baja California Sur, con 21 mil 922 Campeche, con 22 mil 71 Asimismo, según la encuesta, la cifra negra del delito en México (delitos que se cometen y no se denuncian ante la autoridad) fue de 93.2% en 2024, porcentaje ligeramente mayor al de 2023, cuando fue de 92.9%. “El 93.2% de los 33.5 millones de delitos que ocurrieron (en 2024) no se denunció o la autoridad no inició una carpeta de investigación. Este subregistro se conoce como cifra oculta (o negra)”, dice la ENVIPE. Además, destaca que en 79.9% de los delitos que sí fueron denunciados no pasó nada, debido a que las indagatorias no arrojaron una conclusión.

                                                                                                                                                        Claudia Sheinbaum y Mark Carney acuerdan plan de acción para reforzar el T-MEC

                                                                                                                                                          Claudia Sheinbaum y Mark Carney buscan profundizar la relación estratégica en materia comercial y de seguridad para fortalecer el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

                                                                                                                                                          La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo canadiense, Mark Carney, pactaron un Plan de Acción que busca fortalecer y que prevalezca el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual incluye profundizar la relación estratégica en materia comercial y de seguridad. La mandataria recibió al primer ministro Carney, acompañado de su esposa Diana Fox, en Palacio Nacional, donde sostuvieron una reunión cara a cara primero, posteriormente, con sus equipos, y después se encontraron con empresarios tanto canadienses como mexicanos. En rueda de prensa conjunta, ambos mandatarios, ante la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, coincidieron en que Norteamérica es la región más competitiva del mundo y la mejor manera de competir con otras zonas es fortaleciendo el tratado comercial entre los tres países. “Soy optimista, no solamente por convicción, sino porque creo que el tratado comercial Canadá, Estados Unidos y México va a prevalecer. La reciente publicación por parte del área de tratados, la USTR (Oficina del Representante Comercial) en Estados Unidos de la convocatoria para las mesas de trabajo para la revisión del T-MEC es muestra de ello”, dijo la mandataria. Además, Sheinbaum destacó que, pese a las circunstancias en los últimos meses relacionadas con los aranceles que ha definido el gobierno de Estados Unidos, una buena parte del comercio sigue siendo libre de aranceles, lo cual es competitivo para los tres países. Carney, quien puso énfasis en que el Plan de Acción se basa en los pilares de la prosperidad, la seguridad, la inclusividad y la sostenibilidad, destacó que comienza “una nueva era” de cooperación elevada con esa alianza estratégica integral, la cual contempla mejorar los sectores económicos, relaciones internacionales, finanzas, medio ambiente, seguridad pública y sanidad. “Hoy hemos firmado un Plan de Acción que va a complementar la revisión del T-MEC. Tengo toda la confianza en que esta revisión que se va a realizar reforzará las economías del T-MEC. Y (...) esperemos encontrar ajustes que puedan reforzar la competencia y la competitividad de esta región”, destacó el premier canadiense. Sheinbaum y Carney acordaron, como parte del nuevo Plan de Acción, crear un diálogo de seguridad para luchar contra el crimen organizado transnacional, la trata de personas y el tráfico de personas, así como la seguridad cibernética. “Conversamos sobre la importancia de una colaboración estrecha, también, en materia de seguridad, con pleno respeto a nuestras soberanías, pero con una colaboración en distintas áreas que nos permite enfrentar puntos, desafíos de la región”, resaltó la presidenta.

                                                                                                                                                          En un auto blindado y una caravana de seguridad: Así llegó Hernán Bermúdez al Altiplano

                                                                                                                                                            Así fue la llegada de Hernán Bermúdez al Penal del Altiplano.

                                                                                                                                                            Luego de más de un día de trayecto, Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco, finalmente llegó al Penal del Altiplano, luego de que en el Aeropuerto Internacional de Toluca le leyeran sus derechos. Su arribo ocurrió las últimas horas de este jueves 18 de septiembre, luego de que Hernán Bermúrez, presunto líder del cártel de ‘La Barredora’ fuera trasladado desde Toluca hasta Almoloya de Juárez, donde se espera que permanezca mientras se realiza su audiencia y a la espera de que se le vincule a proceso. Bermúdez Requena llegó al Altiplano en un auto blindado de la Fiscalía General de la República (FGR) conocido como ‘Rhino’, acompañado de un dispositivo de seguridad de más de 13 camionetas, que vigiló la zona incluso después de que ingresara al penal. Se destaca que el interior y exterior de la prisión federal de Almoloya de Juárez quedó bajo fuerte resguardo de soldados y de la Guardia Nacional, en tanto, afuera de la garita fueron apostadas desde la tarde de este jueves unidades artilladas, vigilancia que fue reforzada por elementos de la Interpol México y de la Secretaría de Seguridad del Estado de México. Además, el Registro Nacional de Detenciones maneja desde la noche del jueves a Bermúdez como un detenido en traslado. Se espera que este mismo viernes comparezca ante el Ministerio Público, ya que se le acusa por delincuencia organizada, secuestro exprés y extorsión, ya que se le vincula con la creación y desarrollo de ‘La Barredora’ cuando él era titular de la Secretaría de Seguridad de Tabasco, esto inicialmente en el gobierno de Adán Augusto López. Adán Augusto López, actual coordinador de Morena en el Senado, ha dicho que no teme por declaraciones que pudiera hacer Hernán Bermúdez, ya que, según él, nunca tuvo información para sospechar de él. Además, cuenta con el respaldo de la 4T y el “beneficio de la duda”. ¿Desde cuándo comenzó el proceso de captura de Hernán Bermúdez? En febrero pasado, ya había una orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez, mientras que su captura se llevó a cabo el 13 de septiembre pasado en Paraguay. En el transcurso de este miércoles, quien fuese Secretario de Seguridad de Tabasco, cuando el actual senador Adán Augusto López, fungía como gobernador, quedó expulsado de Paraguay, país donde fue capturado la semana anterior en su propia casa. Hernán Bermúdez, alias ‘El Comandante H’, salió del aeropuerto internacional Silvio Perrirossi, en la ciudad de Luque, Paraguay, realizando una parada en el aeropuerto internacional de Bogotá, Colombia, para luego proseguir en el transcurso de este jueves hacia el aeropuerto internacional de Tapachula, Chiapas con destino al aeropuerto internacional de la ciudad de Toluca, en el Estado de México, poco antes de las 19:00 horas, para su encarcelamiento en el penal federal 1 de El Altiplano, en Almoloya de Juárez.

                                                                                                                                                            Crimen somete a Tierra Caliente: Atacan a alcaldesa de Buenavista y funcionario de Apatzingan, en Michoacán

                                                                                                                                                              Hasta el momento se desconoce el móvil del atentado contra la alcaldesa de Buenavista y el funcionario de Apatzingán.

                                                                                                                                                              Irma Moreno Mendoza, alcaldesa de Buenavista, Michoacán, sufrió un atentado a tiros del que resulto ilesa. Cuerpos de seguridad de los tres órdenes de gobierno reforzaron la seguridad en el referido municipio. Luego de la agresión contra la presidenta de extracción morenista, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Juan Carlos Oseguera Cortés informó sobre el despliegue de un operativo aéreo y terrestre para localizar a los responsables del ataque armado contra Irma Moreno. “En estos momentos se está realizando un fuerte operativo en el municipio de Buenavista y su colindancia con Apatzingán; ya tuve comunicación con la presidenta y me comenta que se encuentra bien, no hubo personas lesionadas”, dijo Oseguera Cortés. El suceso ocurrió en el tramo carretero Apatzingán-Tepalcatepec. Moreno Mendoza fue agredida con armas de arma de fuego mientras se trasladaba en un vehículo particular con su equipo de trabajo. Se confirmó que la presidenta se encuentra ilesa, reiteró el funcionario estatal. En la zona, agentes de la Guardia Civil, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), y la Guardia Nacional (GN), fortalecen los operativos de seguridad y mantienen tareas estratégicas en puntos claves para localizar a los responsables de este hecho. El último reporte oficial establece que los agresores continuarán prófugos de la justicia. Paralelamente, la Fiscalía de Michoacán inició las indagatorias para deslindar responsabilidades. Crimen atenta contra funcionario de Apatzingán Horas antes del ataque a la alcaldesa de Buenavista, a 500 kilómetros de Apatzingán, fue agredido el Secretario de Desarrollo Rural del municipio, Aldo Gutiérrez Aguirre fue agredido cuando llegaba a su oficina. De acuerdo con los reportes, Gutiérrez se encuentra fuera de riesgo. Buenavista, tierra de narcos Buenavista es un municipio enclavado en la región de la Tierra Caliente, donde el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Cárteles Unidos mantienen una pugna por el sitio. El municipio es de interés de los cárteles que buscan apropiarse de la actividad agrícola como el cultivo de aguacate, limón, tomate y otras hortalizas.

                                                                                                                                                              Presiones de IP en San Lázaro

                                                                                                                                                                En la Jucopo, en las comisiones de Presupuesto, de Hacienda, de Salud, y en otras más, representantes de empresas privadas presionan un día sí y al siguiente también, por el tema del aumento al precio de bebidas azucaradas. “Nos han buscado las empresas y se les ha atendido”, reveló la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, la morenista jalisciense Merilyn Gómez Pozos. “Ellos están buscando no ver mermado un asunto económico”. Pero les aclaró: “No es un tema de aumentar un impuesto, es de atender la salud y se verá en la mesa de salud, no en la de presupuesto”. Más confundidos los dejó. ‘Autoritarismo’, también en PAN y PRI Esta semana se le quitó otro pétalo a la margarita azul del panismo. Y es que la diputada tlaxcalteca Mariana Jiménez se cambió de curul y se pasó a la bancada de MC. Lo que argumentó la legisladora fue que hubo “diferencias por el autoritarismo y las imposiciones” de las dirigencias nacional y estatal del partido. Y entre las curules naranjas de San Lázaro recordaron que hace una semana el senador poblano Néstor Camarillo “se hartó del autoritarismo de Alito Moreno en el PRI”, por lo que dejó las filas del tricolor y también se sumó al partido fosfo. Parece que, lentos y sin proyecto, se desmoronan en la oposición. Resultados en Yucatán En su primer año de gobierno, Joaquín Díaz Mena llega con números que llaman la atención, incluso dentro de su propio partido. Más de 40 mil millones de pesos en inversión pública y privada respaldan el Renacimiento Maya, una cifra que, a estas alturas de su sexenio, pocos mandatarios de Morena pueden mostrar en sus estados. La modernización del puerto de Progreso y la consolidación de polos industriales son los emblemas de una gestión que ha sabido combinar obra pública y atracción de capital privado. El contraste es inevitable: mientras en otras entidades morenistas los proyectos estratégicos enfrentan retrasos o falta de recursos, Yucatán avanza con acuerdos concretos, como la reciente reunión del gobernador con Nafin y Bancomext para apuntalar más inversión. La lectura política es clara: Díaz Mena se perfila no sólo como un operador eficaz, sino como una figura que pone la vara alta dentro de Morena. Argumentos en la Corte, ‘muy lindos’ Quien se llevó ayer las críticas en la “benditas redes sociales” fue la ministra María Estela Ríos González, por la forma en que justificó su voto por invalidar diversos artículos de la Ley de Ingresos de Arcelia, Guerrero –que invadió facultades federales al pretender otorgar permisos y licencias relacionadas con la industria de los hidrocarburos–. Ríos se dijo a favor del proyecto de la ministra Yasmín Esquivel, “porque es muy lindo, la verdad, como lo propone, pareciera que no se trata de una regulación sobre hidrocarburos”. ¡Qué tiernos!, ¿no? Se agrieta la unidad morenista Resulta que eso de la unidad nunca está tan sólida como presume Morena, y para muestra está la bancada del Senado. Nos cuentan que en la reunión del grupo parlamentario de ayer la senadora Guadalupe Chavira le externó al coordinador, Adán Augusto López Hernández, que se ve mal con el asunto de La Barredora. Tras el encuentro, la morenista no escatimó en expresar, entre líneas, que sí tiene molestia con el tabasqueño, pues hasta la ningunea: “A él se le sale decir que yo soy suplente. No, yo soy senadora en funciones”, le respondió. Más fricciones. Rebeldes en Morena Hablando de rebeldes dentro de Morena, también está el senador Javier Corral, pues aunque Adán Augusto López, presidente de la Jucopo, dijo que nunca estuvo la posibilidad de convocar a parlamento abierto para discutir la ley de amparo, el chihuahuense hizo oídos sordos de sus palabras, pues aseguró que las comisiones tendrán “un proceso de consulta”. Por cierto, que para Laura Itzel Castillo, presidenta del Senado, ya no puede haber más proceso de consulta que los sentimientos de Claudia Sheinbaum. “Esta iniciativa tiene que ver con recoger el sentir de la gente”, defendió.

                                                                                                                                                                Góber Verde, como el nopal: cada día le aparecen más propiedades.

                                                                                                                                                                  La empresa Grupo One Multimedia Center Click (GOMC) se constituyó en San Luis Potosí en 2016, cuando el actual gobernador Gallardo Cardona recién había recuperado su libertad luego de estar casi un año en prisión.

                                                                                                                                                                  Presidenta, le recomiendo no comer aguacate, no sólo porque es verde, sino porque los de su socio electoral, comandados por Jorge Emilio González, jefe del negocio y del partido, le harán pegar coraje. Café con piquete Les cuento que la empresa Grupo One Multimedia Center Click, propiedad de la familia del gobernador Ricardo Gallardo Cardona a través de prestanombres, recién compró en 45 millones de pesos la radiodifusora local “Candela 94.1” de F.M., cuyos propietarios previamente habían convenido venderla –agárrense– por 40 millones a un grupo empresarial potosino vinculado a medios de comunicación desde hace décadas. Y es que desde hace varios meses, los propietarios de esa estación, una familia de larga trayectoria en el sector nacional de radiodifusores, decidieron vender los derechos e instalaciones de algunas de sus numerosas estaciones en varios estados del país. Enterados de la posibilidad, los empresarios potosinos mostraron interés e iniciaron las pláticas correspondientes. Después de las negociaciones y revisiones documentales y físicas de rigor, hace un par de meses se concluyó que la operación era factible y se acordó el pago de 40 millones de pesos. Incluso los señores Laris viajaron a la capital de San Luis Potosí, y en una reunión con su contraparte potosina cerraron el trato. Acto, seguido, convinieron en que sus abogados redactaran la documentación necesaria y que el pago se haría en una sola exhibición a la firma del contrato respectivo. Fuerte doble Súbitamente, la comunicación entre las partes se interrumpió, y recientemente los empresarios potosinos fueron enterados de que los vendedores habían recibido “una mejor oferta”, que decidieron aceptarla, aprovechando la circunstancia de que aún no se firmaba ningún compromiso. Bien dicen las abuelas, NO todas las educaciones son iguales. Pues aquí sí hubo un apretón de manos al término de una reunión en SLP, pero fue ignorado. ¡Así, como lo están leyendo! Existe la versión no confirmada de que por lo menos una parte sustancial de la operación fue pagada en efectivo. Esta adquisición de la familia en el poder en SLP NO sorprende a nadie, porque es una más entre muchas efectuadas en los cuatro años de la administración gallardista. Acomódense bien, pues hay riesgo de que se caigan Hace cosa de meses compraron siete gasolineras a la familia Oliva, así como varios cascos de hacienda para transformarlos, no en hoteles del bienestar, sino en hoteles boutique. En lo que se refiere a medios de comunicación, también en meses recientes se hicieron del cabezal del periódico El Mañana de Valles, que planean editar en la capital del estado. El año antepasado adquirieron la marca y la planta del Ron Potosí, que es el ÚNICO que se vendió en la reciente feria. Tomé otro fuerte y nota, ¡eh! La empresa Grupo One Multimedia Center Click (GOMC), con RFC GOM160715FQ6, se constituyó en San Luis Potosí en 2016, cuando el actual gobernador Gallardo Cardona recién había recuperado su libertad luego de estar casi un año en prisión, en los penales federales de Hermosillo, Sonora, y Ocampo, Guanajuato, acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada; delitos supuestamente cometidos durante los primeros dos años de su ejercicio (2012-2014) como alcalde del municipio Soledad de Graciano Sánchez, conurbado con la capital potosina. En ese momento también su papá, el actual diputado federal por el PVEM, Ricardo Gallardo Juárez, era presidente municipal de San Luis Potosí, SLP, ¡ay, nomás! Los accionistas originales de GOMC fueron Luis Carlos Delgado González y Luz Adriana Leura Zapata, ambos vinculados desde hace muchos años con la familia Gallardo Cardona. El primero de ellos fungió como representante legal de la empresa. Fue sustituido un par de años después por Hugo Guillermo Loredo Castro, también con fuertes y conocidos lazos con la familia del gobernador potosino. Existen registros oficiales de que en 2020 Luz Adriana vendió sus acciones a Roberto Carlos Cardona Reyna, tío materno del hoy góber. Más recientemente, en febrero de 2014, Leura Zapata aparece como representante legal de GOMC, con cuyo carácter firmó contratos de prestación de servicios con el Congreso estatal. Fuerte a pico de botella Los vínculos tanto de negocios como de funciones públicas de los prestanombres Delgado González, Leura Zapata y Loredo Castro, con la familia Gallardo Cardona, son fácilmente rastreables en internet. Redoble de tambores y reflectores al cielo De hecho, y no es por ponerle más limón verde a la herida, pero hay numerosos registros suyos en los medios electrónicos y escritos Astrolabio, Antena San Luis y La Noticia San Luis, así como en el portal de la Comisión Estatal de Garantías de Acceso a la Información Pública (Cegaip). Lo bueno, es que como dicen Luisa Alcalde y la presidenta Sheinbaum, en la 4T ya no hay nepotismo, y menos aún corrupción e impunidad. #OKNO #CorruptoProtegido. Presidenta Sheinbaum, van cinco años y 29 días sin que Lozoya y su familia enfrenten las consecuencias de sus delitos.

                                                                                                                                                                  ¿Amigos y rivales?

                                                                                                                                                                    Con su alianza, Nvidia e Intel buscan no solo sobrevivir en un mercado altamente competitivo, sino también liderar la próxima era de la computación.

                                                                                                                                                                    En un movimiento que pocos anticipaban, Nvidia e Intel, rivales históricos, decidieron unir fuerzas. Este acuerdo marca un antes y un después en el sector, con Nvidia invirtiendo 5 mil millones de dólares en Intel para colaborar en el desarrollo de chips destinados a PC y centros de datos. Con esta alianza, ambas compañías buscan no solo sobrevivir en un mercado altamente competitivo, sino también liderar la próxima era de la computación. Los protagonistas de esta histórica colaboración son Jensen Huang, CEO de Nvidia, y Lip-Bu Tan, CEO de Intel, quienes han puesto de lado la rivalidad para enfocarse en la innovación conjunta. Intel integrará la tecnología gráfica de Nvidia en futuros chips para PC, mientras que Nvidia utilizará los procesadores de Intel en productos destinados a centros de datos. Este acuerdo, aunque no modifica los planes individuales de ambas empresas, representa un respaldo crucial para Intel, que en los últimos años ha perdido cuota de mercado frente a competidores como AMD y enfrenta un panorama financiero complejo. El contexto de esta alianza no puede ser ignorado. Intel ha estado buscando alternativas para mantenerse a flote en un mercado donde la fabricación de semiconductores de última generación exige inversiones multimillonarias. Recientemente, el gobierno de EU adquirió cerca del 10 por ciento de participación en la compañía, mientras que SoftBank realizó una inyección de 2 mil millones de dólares. Para Nvidia, el acuerdo representa una oportunidad para expandir su dominio en inteligencia artificial (IA) y consolidarse como el líder indiscutible en este campo, al tiempo que evalúa si tercerizar parte de su producción con Intel. Intel planea lanzar chips para PC que combinen su procesamiento general con los gráficos avanzados de Nvidia, lo que le permitirá enfrentar de manera más efectiva a AMD, su principal rival en el mercado de computadoras personales. Por su parte, Nvidia busca fortalecer su posición en los centros de datos, donde ya domina con sus aceleradores de IA, pero requiere procesadores adicionales para tareas generales que sus unidades de procesamiento gráfico no pueden cubrir. Esta alianza subraya el cambio en el equilibrio de poder de la industria y los desafíos que enfrentan incluso las empresas más grandes. Alquileres caen, rentas suben En Nueva York, donde se impusieron regulaciones estrictas para limitar los alquileres de corta estancia, el número de anuncios de este tipo de alojamientos ha disminuído hasta 80 por ciento, según estimación, sin lograr el objetivo de que los precios de las rentas bajen. El ejemplo de lo ocurrido en Nueva York, podría ser de utilidad para el Gobierno de la CDMX, que encabeza Clara Brugada. Y es que después de dos años de que entró en vigor la ley de alquileres a corto plazo en Nueva York, la situación empeoró para los citadinos. Las rentas en toda la ciudad subieron más del 8.1 por ciento, mientras que el precio promedio de una habitación de hotel cuesta un 12.6 por ciento más desde 2023, cuando entró en vigor la Ley Local 18, y los anuncios de alquileres en la Ciudad de Nueva York disminuyeron en más del 90 por ciento. Además, informes revelan que el costo de vida en la ciudad de Nueva York es ahora un 74 por ciento más alto que el promedio nacional, con casi 3 millones de neoyorquinos destinando más del 30 por ciento de sus ingresos al alquiler, lo que los pone en riesgo de quedarse sin hogar. La ley de alquileres a corto plazo ha afectado a los propietarios que dependen de los ingresos por alojar a huéspedes y ha reducido el gasto de los visitantes, mismo que ayuda a sostener a las pequeñas empresas de los distritos exteriores. En resumen, el problema nunca fueron las plataformas de hospedaje. Visita top en agricultura Esta semana el guyanés Ibrahim Muhamma Akbar, una eminencia en temas de agronomía, se reunió con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rulral, Julio Berdegué, a semanas de que se oficializara que el gobierno de Guyana postuló a Akbar para la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), lo que convierte su diálogo sobre el futuro de la agenda agropecuaria en un evento de suma relevancia hemisférica. El liderazgo de Akbar, forjado como director general del CATIE, y su expertise técnico —con un doctorado de la Universidad de Wageningen—, lo posicionan como un candidato con una visión clara: una agricultura continental más productiva, sostenible y, sobre todo, financiable. Su visita a México, una potencia agrícola, subraya la importancia del país en la arquitectura de la cooperación y el desarrollo rural de las Américas. La potencial dirección de Akbar en el IICA representa una oportunidad para que nuestro país alinee sus políticas y atraiga capital hacia la modernización agrícola y la ganadería sostenible.

                                                                                                                                                                    Sacudimiento del poder

                                                                                                                                                                      Tanto Andrés Manuel López Obrador como Adán Augusto López, una y otra vez, subrayaron que hasta de las hojas caídas de los árboles estaban al tanto los mandatarios a nivel federal o estatal.

                                                                                                                                                                      Con arrojo no exento de comprensibles titubeos, el gobierno ha puesto en juego su consolidación a partir del sacudimiento de dos pilares de su propio poder –una fuerza armada y una fuerza política–: Marina y Morena. A diferencia de otras veces, en esta no se echó mano del socorrido recurso de cargar contra el crimen profesional y sus socios políticos, yendo tras delincuentes y adversarios caídos en desgracia. No, esta ocasión, la causa se enderezó hacia el núcleo del propio poder en ejercicio. Un hecho tan fuerte e insólito, como necesario y riesgoso, cuyo desenlace jurídico y político acaso determine el porvenir del sexenio. Sólo la mezquindad, el extravío, la miopía y el dogma de la oposición y la resistencia explican por qué esa expresión política menguante no acaba de entender el momento. La postura de ellas corresponde a la de un manual inaplicable, fincada en la gana de sacar raja política, así sea de la ruina o el escombro. Ni por asomo dimensionan la importancia de la operación oficial emprendida que sacude los cimientos del poder, más allá de las siglas de la fuerza que hoy lo ejerce. En la oposición y la resistencia, la consigna derrotó al criterio. De sostenerse y continuarse, la reconocible y delicada decisión oficial obliga a considerar si este es el momento de remover también las bases del modelo electoral y el sistema de partidos con la pretendida reforma electoral, así como a no perder de vista la necesidad de llegar fortalecidos, no debilitados a la renegociación del tratado comercial regional, estando bajo asedio del socio principal. Procesos que corren en paralelo al lance emprendido. Si ya se tocó el corazón del poder, más vale no poner en juego a la democracia y el desarrollo. Eso ya no sería un riesgo, sino un peligro. ... Las dos principales investigaciones criminales en curso lejos están de ser un caso más. Pese al vano afán de formular deslindes sobre el alcance de las indagatorias –ahí, las contradicciones y titubeos del gobierno–, la del contrabando de combustibles que involucra a mandos altos de Marina, toca inexorablemente al exsecretario del ramo, el almirante Rafael Ojeda, sobre todo, al tener en cuenta que dos de esos oficiales navales son sobrinos políticos suyos. La del cártel criminal “La Barredora”, presuntamente fundada y liderada por Hernán Bermúdez Requena, cuando se desempeñó como secretario de Seguridad de Tabasco durante el gobierno de Adán Augusto López, toca a ese político desahuciado que hoy coordina la fracción parlamentaria de Morena en el Senado. Ambas indagatorias, a su vez, desportillan la figura que de sí mismo quiso labrar el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Si lo sucedido les acarrea consecuencias jurídicas a tales mandos navales y cuadros políticos de primer nivel está por verse, pero el efecto político es innegable. Es comprensible hasta cierto punto que, aun sin concluir la investigación criminal, desde el oficialismo se les quiera desvincular o exonerar a priori de cualquier liga con los directamente implicados, pero por la jactancia –por no decir, soberbia– de los dichos, particularmente, del exmandatario y el senador es imposible neutralizar o anular el impacto político. Tanto Andrés Manuel López Obrador como Adán Augusto López, una y otra vez, subrayaron que hasta de las hojas caídas de los árboles estaban al tanto los mandatarios a nivel federal o estatal. Refugiarse en el silencio o decir ahora que nada supieron es, por decir lo menos, imposible. En su lógica, el presidente de la República, el secretario de Marina y el entonces gobernador de Tabasco sabían cuántas gotas caían en una lluvia, presunción que ahora les impide argüir no haber sabido nada del vínculo de esos mandos navales o policiales con el crimen. Desde esa perspectiva y dado el plausible giro en la política anticriminal por el actual gobierno resulta inocente ignorar por parte de la mandataria y el Gabinete de Seguridad –excepción hecha del fiscal de la República, cuya autonomía e independencia danzan al ritmo que le tocan– que, al actuar con firmeza, podrían toparse no con la punta, sino con el iceberg completo. La prisa del exmandatario por cambiar el rol de las Fuerzas Armadas sin calcular los efectos secundarios indeseables y el pragmatismo alejado de principios que lo llevó a sumar a su causa a cuadros con más intereses que convicciones, es lo que hoy hace crisis y coloca al gobierno actual en un punto de no retorno. Frenar a estas alturas las indagatorias o intentar limitar su alcance debilitaría al gobierno, continuarlas asumiendo costos y consecuencias lo consolidaría, ampliando su margen de maniobra. Le permitiría estampar su sello. Parafraseando al secretario de Marina, Raymundo Morales, es duro aceptarlo, pero sería peor y absolutamente imperdonable dar marcha atrás. ... En la circunstancia y ante la inminente negociación del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, el gobierno está obligado a salir fortalecido de la coyuntura nacional. Acudir debilitado y con la autoridad disminuida a esa negociación podría colocar al gobierno contra la pared, sobre todo, considerando la presión de la potencia vecina que reclama ir no sólo por los criminales, sino también por los asociados políticos. Retroceder sería peor que un error. El sacudimiento de los cimientos del poder, no se aplaca con calmantes. En todo caso, si se quieren evitar problemas extras a la crisis, este es el momento de decidir si tiene caso cimbrar ahora la base del modelo electoral y del sistema de partidos. Ese proyecto podría ahondar la confrontación con la oposición y la resistencia, al tiempo de fracturar la alianza del movimiento en el poder que, por lo demás, muestra falta de cohesión.

                                                                                                                                                                      ¿Ahora sí vas a alcanzar boletos? Banamex lanza tarjeta de crédito especial para preventas de conciertos

                                                                                                                                                                        La nueva tarjeta para conciertos en México ofrece reventas exclusivas, así como descuentos especiales a sus clientes.

                                                                                                                                                                        ¿Cansado de buscar quien te preste una tarjeta de crédito para comprar boletos para un concierto? Si ya no quieres perderte de los conciertos en la Ciudad de México como el de Oasis o eventos deportivos, tal vez la tarjeta de crédito LineUp sea para ti. Banamex anunció el lanzamiento de la nueva tarjeta de crédito que ofrece beneficios especiales a los fanáticos de los conciertos, a fin de que disfruten de beneficios exclusivos como 2X1 en eventos en vivo, así como otra serie de bonificaciones. De cara al incremento del 2 por ciento de los cargos por servicio en Ticketmaster, así como de la creciente inflación en México, los conciertos son cada vez más caros, así que una tarjeta de crédito puede ser una alternativa si no te quieres perder de algún evento único, siempre con las ventajas que otorga el financiamiento pero a su vez con responsabilidad para no endeudarte. Si no te quieres perder los festivales que vienen como el Corona Capital de noviembre o el Vive Latino de 2026, estas son algunas cosas que debes saber sobre la tarjeta de crédito LineUp de Banamex. ¿Qué es la tarjeta de crédito LineUp de Banamex? LineUp es una tarjeta de crédito que ofrece Banamex en convenio con Visa, la cual sirve para hacer compras a meses, como todas las tarjetas, pero con el beneficio de sumar puntos para obtener descuentos en conciertos en México, así como promociones exclusivas. Se trata de una tarjeta con la que puedes hacer compras internacionales, y que además te pone por delante de miles de personas en las filas para ir a conciertos y adquirir los boletos en secciones de alta demanda o antes de que los festivales suban sus precios con sus cambios de etapas. ¿Cuáles son los beneficios de la tarjeta de crédito LineUp de Banamex? Algunos de los beneficios que ofrece la tarjeta de crédito LineUp de Banamex son: 2X1 en boletos de conciertos para ciertos eventos seleccionados para los clientes a través de su cartelera LineUp. Preventas exclusivas LineUp. Puntos acumulables: por cada 10 pesos sumas 6 puntos en LineUp y Ticketmaster, lo que puede traer ciertos beneficios para futuros eventos. Además, otras compras te generan puntos aunque no sean de conciertos. Bono de 17 mil puntos LineUp de bienvenida que aplica para tus primeros tres meses. Descuentos especiales para eventos en vivo. Aceptación internacional. Tarjeta digital para hacer compras en línea. Tarjeta física sin números para proteger tu información personal. Pago con el sistema Contactless, que te permite ingresar al Metro o Metrobús, así como hacer compras sin ingresar tu tarjeta a terminal. Código QR en la tarjeta de acceso a la app. Todos los otros beneficios que tienen las tarjetas Banamex. Requisitos para tramitar la tarjeta de crédito LineUp de Banamex Si te interesa tramitar la tarjeta de crédito LineUp de Banamex, estos son los requisitos que debes tener a la mano antes de realizar tu solicitud: Identificación oficial vigente. 7 mil pesos mínimos de ingreso mensual comprobable. Comprobante de domicilio no mayor a tres meses de antigüedad, puede ser de luz, agua, telefonía, predial, entre otros. Considera también que el CAT promedio de la tarjeta es del 87.6 por ciento sin IVA, además de que la comisión por administración es de mil 230 pesos y la tasa de interés promedio anual es del 61.81 por ciento.

                                                                                                                                                                        Terremoto: sin vivienda a ocho años del 19-S II

                                                                                                                                                                          A pesar de promesas gubernamentales de tres administraciones en la CDMX, medio centenar de capitalinos de un edificio en la colonia Álamos aún no puede volver al inmueble dañado por el sismo del 19-S de 2017.

                                                                                                                                                                          A pesar de promesas gubernamentales de tres administraciones, medio centenar de capitalinos de un edificio en la colonia Álamos aún no puede volver al inmueble dañado por el terremoto de 2017. El 19 de septiembre de ese año quienes habitaban 14 departamentos de Galicia 253, en la Álamos, perdieron su hogar; madres solteras y personas de la tercera edad entre ellas. Hoy se cumplen ocho años de la tragedia no sólo natural sino administrativa que les tiene sin casa. “Alto riesgo de colapso”, fue el dictamen de las autoridades capitalinas para la reconstrucción sobre Galicia 253. Eso ocurrió el 2 de noviembre de 2017. La celeridad inicial para ese diagnóstico no tiene nada qué ver con lo ocurrido desde entonces. Va brevísima relatoría. Tres años después, una primera empresa –BeProducts S de RL de CV– fue encargada en septiembre de 2020, por la comisión para la reconstrucción, de Galicia 253. Se le entregaron casi 45 millones de pesos y se estipularon 16 meses para terminar la obra. La empresa no cumplió el plazo y a pesar de ello, en junio de 2022, solicitó una ampliación de 16 millones de pesos y ofreció entregar las viviendas a más tardar en marzo de 2023. La negociación con el gobierno de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México no caminó y en diciembre sale del caso BeProducts. En mayo de 2023, una nueva empresa –Grupo Gilbert Construcciones en Acero S. A, de C.V o Casa Futura Acero– presenta una propuesta para reconstruir el edificio a partir de ese mismo mes. Esa compañía acepta que hará la obra con un adelanto de menos de un millón de pesos. Su compensación llegaría al vender los 10 departamentos extra (incluidos dos penthouses) que por redensificación se le autorizan a Galicia 253, además de nueve bodegas y tres locales comerciales. El nuevo plazo es mayo de 2024. Sí, seis años y medio después del terremoto. ¿Hace falta decir que hace un año las y los vecinos fueron notificados de que la fecha de entrega se pasaba a diciembre de 2024, y que sin embargo al día de hoy no ha habido tal conclusión? Sobra también señalar que la empresa tiene otras seis obras de reconstrucción. Hoy escucharemos solemnes palabras de la gobernante de la ciudad, y de la anterior ni se diga. Es una fecha triste para decenas de miles de familias desde 1985, y lo mismo de 2017, de cuya reconstrucción Clara Brugada dirá que va arriba de noventaitantos por ciento. Los de Galicia 253 no tienen fecha de terminación de su casa. Peor aún: como el compromiso era entregar sólo en obra gris, hace meses algunas familias gastaron en puertas, pisos y acabados: todo eso hoy batalla para resistir el moho de una obra prácticamente detenida. Las autoridades de la Ciudad de México no reciben a estas familias. En el inmueble, los vecinos han contado a unos tres trabajadores que hacen como que avanzan. Así llegan a otro 19 de septiembre, entre simulacros y la simulación del gobierno capitalino y de algunos de sus contratistas. Aquel martes 19 de septiembre al mediodía, en Galicia 253 el edificio se movía tanto que los vecinos que estaban no pudieron bajar durante el sismo. Se desprendió el elevador y los daños al inmueble eran evidentes. Cuando por fin pudieron bajar, parte de su vida se quedó en un edificio al que no han podido regresar por el caos administrativo de tres gobiernos capitalinos. Para quienes habitaban en Galicia 253 aún tiembla. Y no sólo por el recuerdo.

                                                                                                                                                                          Sir Robert Worcester: Devolver a la profesión

                                                                                                                                                                            Bob Worcester, pionero de la demoscopia y fundador de MORI, falleció a los 91 años. Reconocido por su liderazgo en WAPOR y su influencia en las encuestas de opinión pública y su visión sobre democracia.

                                                                                                                                                                            Lo conocí por primera vez en 1990, cuando se celebró en la Ciudad de México una reunión regional de WAPOR, la Asociación Mundial de Investigadores de Opinión Pública. Eran los inicios de mi experiencia profesional con las encuestas, a los 22 años de edad, así que conocer a Worcester en persona significó sumar a una figura ejemplar a mi lista temprana de rol models de la demoscopia. Ese mismo año trabajé en el despacho de Miguel Basáñez y conocí a Ronald Inglehart, y tan sólo dos años después conocí a Elisabeth Noelle-Neumann y a Elizabeth H. Nelson, quien me dio la bienvenida a WAPOR como presidenta en turno, en mi primer congreso internacional en esa asociación. Bob Worcester nació en Estados Unidos en 1933, pero se fue a vivir a Gran Bretaña en 1969, donde se volvió uno de los encuestadores más célebres e influyentes. Fundador de MORI, Bob tuvo clientes comerciales y políticos, tanto laboristas como conservadores, y publicaba resultados de encuestas en la prensa. “Worcester, con un acento reconocible, era un comentarista de medios muy respetado”, reportó el obituario de The Times el pasado 10 de septiembre. Bob falleció el 5 de septiembre. Tenía 91 años. Por supuesto que deja un enorme vacío en la profesión. “Para WAPOR, el fallecimiento de Sir Robert representa la pérdida de uno de nuestros líderes y campeones más distinguidos”, se lee en la nota In memoriam que difundió WAPOR hace unos días, hoy bajo el liderazgo de mi colega Christian Haerpfer. Lo de campeón me pareció muy acertado. Era un “elocuente defensor de la investigación por encuestas”, como se leía en el obituario de The Times. Ciertamente, el trabajo de Bob era admirable, sus charlas y conferencias siempre ilustrativas, su carisma y presencia marcadamente notables, y su visión sobre el papel de las encuestas en las sociedades y en las democracias siempre educativa. Tuve el honor de recibir el premio Robert Worcester en dos ocasiones, un galardón que otorga WAPOR al mejor artículo académico publicado en el International Journal of Public Opinion Research cada año. Sir Robert nos hizo entrega, a mí y a mis coautores, del prestigiado premio en los congresos de WAPOR en Berlín, en 2007, y en Chicago, en 2010, por los artículos que la revista nos publicó en los años previos. Son reconocimientos que reporto en mi CV con orgullo, pero la huella de Worcester en mi propia experiencia y visión con las encuestas va más allá. Podría decir que la interacción con Bob a lo largo de los años me dejó algo muy valioso, una especie de código no escrito, una serie de normas y expectativas sobre las encuestas, tanto públicas como privadas, una misión en la que la persona encuestadora no solamente recibe los beneficios de su profesión, sino que debe (y subrayo aquí el deber ser) devolver también a la profesión. “Give something back” o “in return”, creo que fue la frase que usó, o algo así. Su defensa de las encuestas, sus libros, su liderazgo en las organizaciones internacionales, su docencia, su papel en promover las publicaciones científicas, su entusiasmo en formar nuevos talentos, su mirada vigilante de las metodologías, de los derechos y de las libertades de la industria encuestadora, su apoyo a la diseminación científica, su visión sobre la opinión pública y la democracia, todo ha abonado a ese devolver profesional. Y esa frase, “devolverle a la profesión”, que le escuché hace muchos años, no ha dejado de acompañarme en esta travesía profesional. Ha sido un lema de convicción cada vez que formo parte de algún comité de revisión técnica, ética, de asuntos gremiales, o de revisión de casos de restricciones de derechos y libertades a nivel internacional. Todas esas son actividades que rara vez se reportan en un CV, por lo profuso, y de las cuales casi nadie se entera excepto por los comités mismos, pero siento que han ido dejando una debida aportación que queda, que construye, que abona. He tenido la fortuna de contar varios rol models profesionales, cada uno, cada una, con algo que aportar a mi visión, experiencia, trabajo e inspiración profesionales. Ese principio particular de devolverle a la profesión lo recibí de Bob en algún momento y lo fue reforzando cada vez que lo veía de nuevo. Creo que tuve la oportunidad de decírselo en alguna ocasión, pero lo repito aquí porque, al ser parte de un código no escrito, un principio transmitido, un valor, lo dejo a consideración de las nuevas generaciones de la demoscopia: darle de regreso a la profesión es fortalecerla a futuro. De los muchos legados que deja Bob, ese es uno que destaco por representar sentimientos combinados de fascinación, compromiso y respeto por y hacia la profesión. Mi agradecimiento, Bob.

                                                                                                                                                                            Parlamento abierto para disfrazar el totalitarismo

                                                                                                                                                                              El último bastión jurisdiccional para frenar los abusos e injusticias contra los ciudadanos está a punto de ser destruido por la 4T con la reforma a la Ley de Amparo.

                                                                                                                                                                              El último bastión jurisdiccional para frenar los abusos e injusticias contra un ciudadano o un ente empresarial está por ser destruido por la 4T, tal como ha sucedido con el Poder Judicial y que se refleja en la inoperancia de los tribunales en donde han sido nombrados los juzgadores del oficialismo; se trata de la figura del amparo, que tutela y protege los derechos fundamentales. El amparo en nuestro país es un recurso legal, o juicio, que protege los derechos humanos y las garantías constitucionales de las personas frente a actos u omisiones de autoridades o particulares que los violen. Es un medio de control de la constitucionalidad de las leyes y un instrumento fundamental para garantizar el respeto a la Constitución y a los tratados internacionales, restituyendo a los gobernados en el goce de sus derechos. El amparo revisa la legalidad de los actos y reconstruye el tejido social al permitir que los individuos se reconozcan como sujetos de derechos y exijan respeto; el amparo contribuye a la estabilidad social. Esta definición breve y resumida es lo que quiere quitar el gobierno de la presidenta Sheinbaum y, para justificarse, han convocado en la Cámara de Senadores a un parlamento abierto para que los interesados, expertos y todo aquel especialista viertan sus opiniones en torno a la reforma en la materia que pretenden hacer. La experiencia dice que desde que se inventó el parlamento abierto en tiempos de AMLO, resultó ser un ejercicio inútil y para engañabobos, porque todo lo que se decía en esos ejercicios “democráticos” no sirvió para nada. Ahora se replica el ejercicio y el ejemplo más claro lo tenemos a la vista con la reforma a la Ley de Amparo. Como es costumbre, desde la mañanera, la presidenta nos dora la píldora al enumerar las grandes ventajas de la reforma en cuestión: “lo relevante será disminuir los tiempos que emite la SCJN, pues el actual sistema permite interponer amparos que retrasan el cumplimiento de lo que se decida”, advierte la mandataria. Añade que todo el sistema judicial será más expedito, aunque los legisladores de oposición acusan que la reforma es un intento de consolidar el régimen autoritario al limitar las herramientas legales que protegen a los ciudadanos ante las autoridades. El panista Ricardo Anaya criticó la eliminación de los efectos generales del amparo, las restricciones al interés legítimo y la posibilidad de que la autoridad alegue imposibilidad jurídica o material para no cumplir las sentencias. El caso es que, si faltaba algo para dejar en total indefensión jurídica a los ciudadanos, ahora con la reforma a la Ley de Amparo se cumple el capricho de AMLO de tener totalmente bajo el designio del presidente en turno al Poder Judicial y dejar sin recursos legales a aquellos ciudadanos incómodos para el régimen. Para darle una embarrada democrática al mayoriteo del oficialismo en el Congreso en torno a la aprobación de las reformas, arrancará el parlamento respectivo en los próximos días en la Cámara alta y vendrá todo el numerito en torno a las ponencias y participaciones de los interesados para que, al final del día, se autorice la reforma tal como la mandó el Ejecutivo al Legislativo. Es decir, sin cambiarle una coma. El quid del asunto, desde la óptica del oficialismo, es establecer que no procederá la suspensión en casos en donde se lesione el interés social o disposiciones de orden público, particularmente en materia administrativa. Lo anterior significa que si la autoridad decide expropiar inmuebles de particulares en aras de un interés social, no habrá poder legal que impida el atropello. Esto tan solo es para empezar, ya que el contenido de la reforma es propio de un régimen autoritario como los que ya conocemos de la región, el caso de Cuba o Venezuela. Desde luego, los grupos parlamentarios en el Congreso del PAN, PRI y MC no podrán hacer gran cosa para impedir la eliminación del amparo como se conoce hasta hoy, gracias a las mayorías calificadas artificiales que regalaron el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a Morena, PT y PVEM. La voluntad de la presidenta será ley y por ello se ha cambiado todo el andamiaje judicial para que así ocurra. Que nadie se muestre sorprendido en el futuro ante tal atropello que vulnera los derechos humanos de todos los mexicanos.

                                                                                                                                                                              La presidencia de Sheinbaum

                                                                                                                                                                                Cada vez es más evidente, la respuesta sobre ¿quién gobierna México? Contra lo que tanto se ha repetido, la presidencia de Claudia Sheinbaum no es una calca ni una obediente continuidad a la López Obrador.

                                                                                                                                                                                Lo que hemos visto en las últimas semanas empieza a despejar la incógnita que muchos tenían al inicio de este sexenio: ¿quién gobierna México? La respuesta, cada vez más evidente, es que no es Andrés Manuel López Obrador, sino Claudia Sheinbaum. Contra lo que tanto se ha repetido, su presidencia no es una calca ni una obediente continuidad de la anterior. Es cierto que comparten el mismo proyecto político esencial: la consolidación de un régimen anclado en un partido hegemónico. También buscan la concentración del poder y la erosión de contrapesos institucionales. La reforma al Poder Judicial, la desaparición de organismos autónomos y la reciente iniciativa sobre la Ley de Amparo lo confirman. Pero más que planes heredados, se trata de una visión de Estado que Sheinbaum comparte con López Obrador. Seguramente en los cálculos de Sheinbaum entra López Obrador. Sabe que sigue siendo un factor real de poder y el líder indiscutible del movimiento que fundó. Ha reiterado en múltiples ocasiones el agradecimiento y respeto que le tiene. Pero cada vez se marcan más las diferencias en sus decisiones y en su estilo. Estas diferencias dejan claro que la presidencia no se maneja a control remoto desde Palenque. La que gobierna es ella. El cambio es de forma y de fondo. En el Grito de Independencia, Sheinbaum imprimió un sello propio: convirtió la ceremonia en un acto de inclusión al rescatar la memoria de mujeres insurgentes. Mencionó a Josefa Ortiz con su apellido de soltera y dio vivas a las heroínas anónimas y a las mujeres indígenas. En vez de consignas de facción, optó por vivas a la igualdad, la justicia y la dignidad del pueblo. Muchos vivas, ninguna muera, ni referencia a la Cuarta Transformación, como le gustaban a López Obrador. El desfile militar fue igualmente significativo. Por primera vez, una mujer pasó revista a las tropas, acompañada por una escolta integrada solo por cadetes femeninas. Y, en contraste con su antecesor, Sheinbaum invitó al templete a representantes del Congreso, incluida Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y militante del PAN. El gesto proyectó, si no apertura, al menos institucionalidad. Aún más revelador fue el discurso del secretario de la Marina en el desfile militar. Reconoció que hubo “actos reprobables” en el pasado ante los cuales hubo que dar un “golpe de timón”. Admitió que “fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido absolutamente imperdonable callarlo”. Sostuvo que esos hechos no definen a la Marina porque, gracias a la decisión de actuar con firmeza, “el mal tuvo un fin determinante; en la Marina no encontró lugar ni abrigo”. La semana pasada escribí que el golpe contra los sobrinos del almirante Rafael Ojeda llevó la ruptura con la política de “abrazos, no balazos” a un nivel superior. Exhibió complicidades en la cúspide del gobierno de López Obrador y golpeó directamente la bandera de la “honestidad valiente”. Ahora, el discurso del almirante secretario no puede leerse sino como una crítica que profundiza esa distancia. No parece que Sheinbaum busque una ruptura con su antecesor. De hecho, en la mañanera de este jueves más trató de hacer control de daños. Pero el sexenio apenas comienza y, conforme avanza, va imprimiendo cada vez más un sello propio a su gobierno. Lo que en un inicio parecía solo un cambio de estilo empieza a configurar una presidencia distinta, con diferencias que van más allá de lo meramente cosmético. La distancia se percibe en el combate al crimen organizado, pero también en la forma en que está enfrentando las complicidades y los casos de corrupción que tanta atención han generado recientemente. En paralelo, Sheinbaum ha movido piezas en el tablero político. Ha ido relegando a figuras como Adán Augusto López, Gerardo Fernández Noroña e incluso a Andrés Manuel López Beltrán. Luisa María Alcalde se ha decantado abiertamente por el campo de la presidenta. Varios gobernadores de Morena —y hasta algunos de la oposición— parecen hoy más cercanos a ella que a López Obrador. Su grupo político se expande, y con ello gana márgenes de acción que contrastan con los primeros meses, cuando su soporte principal era el expresidente. Pero la consolidación de ese sello propio no depende solo de su iniciativa. En el tablero sigue presente López Obrador, y ahí está la incógnita central. La verdadera prueba para Sheinbaum será mantener la ruta que ya inició. Porque no todo depende de ella: López Obrador sigue siendo un factor en la ecuación y aún no sabemos cómo reaccionará —si es que lo hace— ante el viraje de su sucesora. López Obrador está acostumbrado a controlar lo que ocurre a su alrededor y lo que se dice sobre él. Difícilmente se quedará recluido en Palenque si la 4T avanza por un rumbo distinto al que imaginó. Habrá que ver cómo y cuándo decide reaparecer. La presidenta ya mostró sus cartas. López Obrador, todavía no.

                                                                                                                                                                                ‘Espero que vuelva’: Jimmy Fallon reacciona a la suspensión del programa de Jimmy Kimmel

                                                                                                                                                                                  Jimmy Fallon apoya a Jimmy Kimmel tras su suspensión en ABC y satiriza la censura de medios por Trump en un monólogo cargado de humor.

                                                                                                                                                                                  Jimmy Fallon, famoso presentador y competencia del conductor Jimmy Kimmel en rating, reaccionó a la suspensión del aire del late night show de ABC, deseó que regrese e hizo sátira del intento de censura a los medios por parte de Trump. Durante la emisión de este jueves, Fallon inició fiel a su estilo con chistes: "Esta mañana me desperté con 100 mensajes de texto de mi papá diciendo ‘lo siento, cancelaron tu programa’. Oigan, ese no soy yo. Ese es Jimmy Kimmel". Fallon aseguró que conoce a Kimmel y que, aunque no sabe qué está pasando, manda un mensaje de apoyo: “sí conozco a Jimmy Kimmel, y es un tipo decente, divertido y cariñoso, y espero que vuelva”. Jimmy, asimismo, aprovechó para hacer una sátira acerca del presidente Donald Trump: “mucha gente se preocupa de que no podamos decir lo que queremos o que nos censuren“, ante lo que empezó a hablar del viaje del mandatario de Estados Unidos con una voz encimada. “El presidente Trump acaba de terminar su viaje de tres días al Reino Unido y se veía increíblemente apuesto”, expresó a modo de broma. “Como siempre, su corbata tenía exactamente la longitud correcta. Su rostro tenía un color que existe en la naturaleza”, agregó. Entre otras bromas, el presentador cerró su discurso con sarcasmo sobre el discurso de Trump: “En fin, para resumir: el presidente Trump está haciendo a Estados Unidos grande otra vez, restaurando nuestra reputación nacional, revitalizando nuestra economía y reconstruyendo el ejército, hay aquí razones para nominarlo al Premio Nobel de la Paz”. View this post on Instagram A post shared by The Tonight Show (@fallontonight) ¿Por qué suspendieron el programa de Jimmy Kimmel? La cadena ABC suspendió el programa nocturno de Jimmy Kimmel indefinidamente a partir del miércoles después de que los comentarios del presentador sobre el asesinato de Charlie Kirk. Durante las emisiones del lunes y martes de Jimmy Kimmel Live!, el reconocido presentador y comediante hizo varios comentarios sobre la reacción al asesinato del activista conservador, incluyendo que “muchos en la tierra MAGA están trabajando muy duro para capitalizar el asesinato de Charlie Kirk”, refiriéndose por sus iniciales en inglés al movimiento “Hagamos grande a Estados Unidos otra vez”, que encabeza el presidente Donald Trump. Durante su monólogo del lunes por la noche, Kimmel insinuó que el presunto asesino de Kirk, Tyler Robinson, podría ser un republicano pro-Trump. “La pandilla MAGA está tratando desesperadamente de caracterizar a este chico que asesinó a Charlie Kirk como cualquier cosa menos uno de ellos, y está haciendo todo lo posible para obtener puntos políticos de ello”, comentó Kimmel. “Entre las acusaciones, hubo duelo”. ABC, que ha transmitido el programa de Kimmel desde 2003, no tardó en tomar medidas después de que Nexstar Communications Group señaló que retiraría el programa de sus transmisiones a partir del miércoles. Los comentarios de Kimmel sobre la muerte de Kirk “son ofensivos e insensibles en un momento crítico de nuestro discurso político nacional”, declaró Andrew Alford, presidente de la división de radiodifusión de Nexstar, la cual opera 23 estaciones afiliadas de ABC. Kimmel, cuyo contrato vence en mayo de 2026, no comentó de momento sobre la decisión. El comunicado de ABC no mencionó un motivo para la suspensión del programa. El presidente Donald Trump celebró la decisión de ABC con una publicación en la red social Truth Social. “Felicitaciones a ABC por finalmente tener el valor de hacer lo que tenía que hacerse”, escribió el mandatario. Horas antes, el presidente de Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC por sus siglas en inglés), Brendan Carr, aseguró que los comentarios de Kimmel eran “verdaderamente enfermizos” y afirmó que su agencia tiene un buen argumento para responsabilizar a Kimmel, a ABC y a la empresa matriz de la cadena, Walt Disney Co., por difundir desinformación. Añadió que el comediante parecía estar haciendo un esfuerzo intencional para engañar al público al insinuar que el asesino de Kirk era un partidario derechista de Trump. Con información de AP

                                                                                                                                                                                  Explosión en Iztapalapa: Cifra de muertos llega a 22 y reportan más personas dadas de alta

                                                                                                                                                                                    Esto es lo que sabemos sobre la lista de personas hospitalizadas y muertas por la explosión en Iztapalapa.

                                                                                                                                                                                    La cifra de personas fallecidas por la explosión de una pipa en Iztapalapa quedó en 22 la noche de este jueves 18 de septiembre, además de que las autoridades reportaron que hay menos personas hospitalizadas. Según el reporte de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, además de las 22 personas fallecidas por la explosión en Iztapalapa, la cifra de hospitalizados bajó de 28 a 25 respecto al informe del miércoles. Además, se estima que hay cerca de 37 personas dadas de alta; sin embargo, las cifras en total de muertos, hospitalizados y dados de alta no concuerdan con las 94 víctimas que en un principio reportó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. De acuerdo con las autoridades capitalinas, el fallecido número 20 fue el chofer de la pipa que explotó, llamado Fernando Soto Munguía. ❗️Informamos sobre el incidente en #Iztapalapa, confirmando que se mantienen 25 personas hospitalizadas, 37 personas ya fueron dadas de alta y 22 personas han fallecido, lamentablemente. pic.twitter.com/gw9uS2LuRQ — Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México (@SSaludCdMx) September 19, 2025 ¿Cómo sigue la bebé Jazlyn tras la explosión de la pipa en Iztapalapa? La Secretaría de Salud confirmó en su listado que la bebé Jazlyn Azuleth, de dos años, sigue viva y está en el hospital Shriners, especializado en niños con quemaduras, ubicado en Galveston, Texas. El último reporte es que la menor, nieta de Alicia Matías, la abuelita que la resguardó durante la explosión y días después falleció, viajó junto con una familiar, quien la esperará y recibirá información día con día. Su último reporte, brindado por la fundación Michou y Mau, es que el estado de salud de Jazlyn es crítico estable, a la espera de que su condición mejore con el paso de las próximas semanas. ¿Cómo sigue ‘Cereza’, la perrita víctima de la explosión? Este es su estado de salud Este miércoles las autoridades confirmaron que ‘Cereza’, la perrita que fue víctima de la explosión, tendrá que ser sometida a una segunda cirugía para recomponer el tejido de su piel que se vio afectado tras el accidente. Sin embargo, también reportaron que uno más de sus cachorritos murió, por lo que ya van cuatro crías fallecidas de las cinco que tuvo cuando le hicieron una cesarea de emergencia. El pronóstico de ‘Cereza’ aún es reservado; sin embargo, su estado de salud no ha empeorado, y se prevé que en los próximos días sea sometida a su segunda operación. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Ana Diaz Flores (@huellitas_amor_sin_fronteras)

                                                                                                                                                                                    Explosión en Iztapalapa: Identifican a chofer de microbús calcinado y a mujer que corrió para huir del fuego

                                                                                                                                                                                      Erick Acevedo Romero, de 33 años, y María Salud Jaurrieta, de 59, permanecen hospitalizados en estado crítico en el Hospital Rubén Leñero tras la explosión de una pipa en Iztapalapa.

                                                                                                                                                                                      Familiares de las víctimas del accidente provocado por la explosión de una pipa de gas LP en Iztapalapa confirmaron la identidad de dos personas que viajaban en el microbús que fue consumido por el fuego sobre el puente de La Concordia. Se trata de Erick Acevedo, conductor del transporte público, quien iba al volante al momento del siniestro, y de María Salud Jaurrieta, una pasajera que fue captada en varios videos mientras salía corriendo del vehículo y cruzaba la avenida en un intento desesperado por huir de la explosión. Sin embargo, las llamas terminaron por alcanzarla. Las familias de ambos permanecen a las afueras del Hospital Rubén Leñero, en la alcaldía Miguel Hidalgo, donde su estado de salud se reporta como grave. En medio de la incertidumbre, sus seres queridos mantienen la esperanza de un milagro. Erick Acevedo Romero: Regresó para ayudar los pasajeros Erick, de 33 años, es el conductor del microbús de la Ruta Iztapalapa - Santa Marta que quedó calcinado tras la explosión de la pipa de gas en el puente de La Concordia. Su familia logró reconocerlo gracias a su tatuaje de rosario en la mano izquierda. En entrevista con Imagen Televisión, su esposa Sharon Segura, contó que Erick reaccionó rápidamente para que los pasajeros pudieran escapar y salir rápidamente del microbús. Él mismo logró salir a tiempo, pero se regresó para ayudar al resto de los pasajeros que quedaron paralizados o en estado de shock. “Mi esposo detuvo el micro, se paró y le gritó a toda la gente que se bajaran. Él se bajó, se fue, pero al ver que la gente -yo me imagino- se quedó en shock, se paralizó y no salieron del micro, entonces él se regresó a ayudar y pues fue en el momento en que (la pipa) explotó”, relató. La madre de Erick, Delfina Romero, indicó que el joven tiene el cien por ciento de su cuerpo con quemaduras y que, por el momento, se encuentra intubado con un catéter. “Si llega a sobrevivir puede quedar sin vista”, comentó a Reforma. @carlitosguarana Explosión de pipa de gasolina en Edomex, estación Santa Martha, la Concordia. 😢😔🔥🖤 #explosion #pipadegas #concordia #camion ♬ sonido original - carlitos.guarana María Salud Jaurrieta: Corrió para salvarse de la explosión María Salud, de 59 años, viajaba en el mismo microbús de la Ruta Iztapalapa - Santa Marta aquel día y es la mujer que en varios videos aparece corriendo hacia la autopista al darse cuenta del peligro. Al ver la fuga y la nube de gas a su alrededor, María Salud fue la primera en salir del transporte público para huir y ponerse a salvo. Brincó dos barras de contención, atravesó una zona verde y cruzó la lateral de la Calzada Ermita Iztapalapa, intentando escapar de las llamas; sin embargo, fue alcanzada por el fuego antes de llegar a la banqueta. “Veo una y otra vez el video y me quedo impactado. Casi lo logra, pero eso me demuestra la fuerza y la guerrera que es”, comentó su hijo Francisco Salvador en entrevista. María estaba en calidad de desconocida hasta que llamadas de vecinos y publicaciones en redes sociales permitieron ubicarla en el Hospital Rubén Leñero. Actualmente se encuentra en terapia intensiva. @pillo.de.iztapala2 ♬ sonido original - pillo de Iztapalapa 😎 Tanto Erick como María se encuentran en situación crítica en el Rubén Leñero y los pronósticos médicos son poco alentadores en ambos casos. Hasta el jueves 18 de septiembre, las autoridades de Salud de la capital elevaron a 22 la cifra de muertos por la explosión de la pipa en Iztapalapa. Informaron que 37 personas ya fueron dadas de alta, mientras que 25 más permanecen hospitalizadas.

                                                                                                                                                                                      Usain Bolt admite que ya no es el mismo a los 39 años: ‘Cuando subo escaleras, me quedo sin aliento’

                                                                                                                                                                                        Usain Bolt revela cómo cambia su vida tras retirarse: sin aliento al subir escaleras, dedica tiempo a sus hijos, Lego y reflexiona sobre el atletismo actual.

                                                                                                                                                                                        Usain Bolt, el hombre más rápido de la historia, sorprende al admitir que subir escaleras ahora lo deja sin aire. A los 39 años, el exvelocista jamaicano confiesa que su vida lejos de la pista cambia por completo, aunque su carácter y visión del atletismo siguen intactos, y está emocionado por introducir a sus hijos en ese mundo. Hoy su vida gira precisamente alrededor de ellos: “Normalmente me levanto justo a tiempo para despedir a los niños rumbo a la escuela, y luego depende de lo que tenga que hacer. Si no hay nada, solo me relajo. A veces entreno si estoy de humor”, dice a The Guardian. Bolt actualmente ve series o películas hasta que vuelven los niños de la escuela, además de que encontró una gran pasión en armar figuras de Lego: “Paso tiempo con ellos hasta que empiezan a molestarme, entonces me aparto un rato”. El excorredor Bolt admite que ya no corre con frecuencia. Luego de una rotura en el talón de Aquiles, ha dejado el entrenamiento de atletismo y se limita al entrenamiento, lo cual no es de mayor agrado. “Hago sobre todo ejercicios de gimnasio. No soy fan, pero creo que, después de tanto tiempo inactivo, debo volver a correr. Porque cuando subo escaleras me falta el aire. Pienso que cuando retome el trabajo completo, tendré que hacer vueltas en la pista para mejorar mi respiración”, admite. Bolt asegura que la nueva generación de corredores no es tan talentosa como la suya Bolt no duda cuando le preguntan por qué la nueva generación no alcanza los tiempos de su época: “¿Quieres la respuesta real? Somos simplemente más talentosos. Eso es todo lo que digo”. El exvelocista aclara que la diferencia es clara en la categoría masculina, mientras que las mujeres sí rompen marcas: “Ellas marcan tiempos cada vez más rápidos, pero nosotros éramos mucho más talentosos en ese tiempo”. Incluso menciona ejemplos concretos: “Tienes a Shelly (Ann Fraser-Pryce), que usó los nuevos clavos y corrió más rápido. Así que es el talento. Se nota si lo ves”. Bolt no solo corre rápido, también conecta con la gente. “Es la personalidad. Muchos intentan ser divertidos, pero no sale igual. Solo se trata de pasarlo bien. Si lo fuerzas demasiado, no va a ser lo mismo”. Recuerda anécdotas que lo acercan al público, como cuando reconoce a la reina Isabel en Londres en 2012 y la saluda sin pensarlo. “Siempre traté de conectar con los fans, por eso la gente se sintió atraída”. El campeón olímpico planea compartir su legado con su familia durante el próximo Mundial de Atletismo en Pekín que se lleva a cabo en 2027, en donde llevará a sus hijos, Olympia Lightning Bolt, de cinco años, y sus mellizos Saint Leo y Thunder Bolt, de cuatro. “Estoy emocionado porque podré llevar a mis hijos y decirles: ‘Miren, aquí empezó todo’. Ya les mostré videos, pero ahora tendrán seis y siete años, lo suficiente para entender el momento, y podré explicarles lo que su papá hizo a lo largo de los años”.

                                                                                                                                                                                        Reforma a Ley de Amparo divide a Morena: Chocan posturas de Adán Augusto y Javier Corral

                                                                                                                                                                                          Una nueva división sacude a Morena en el Senado, esta vez por la ruta que debe seguir la reforma a la Ley de Amparo promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum.

                                                                                                                                                                                          La propuesta de reforma a la Ley de Amparo impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum provocó tensiones al interior de Morena en el Senado, debido al choque entre los senadores Adán Augusto López y Javier Corral Jurado sobre cómo debe llevarse a cabo su discusión. Por un lado, el coordinador de Morena en el Senado dejó claro que la bancada no contempla la realización de un parlamento abierto e indicó que lo primero será discutir la iniciativa en comisiones y después en el Pleno. “No va a haber parlamento abierto, nunca ha habido de parte de nosotros una propuesta de parlamento abierto. Nosotros vamos, primero en comisiones y después en el Pleno, a analizar la iniciativa propuesta y en su momento a votarla”, dijo tajante el también exgobernador de Tabasco. Las declaraciones de López Hernández contrastan con las de miembros de su propia bancada, como Javier Corral, quien anteriormente propuso que la reforma a la Ley de Amparo sea discutida con especialistas y abierta a la participación de la sociedad civil. El presidente de la Comisión de Justicia del @senadomexicano @Javier_Corral insiste: la reforma a la Ley de Amparo es tan importante que se necesita discutir con calma, escuchando otras voces, sea en un Parlamento Abierto o en una consulta a expertos. Si es necesario hablara en… pic.twitter.com/IMjwwRgboP — Leti RoblesdelaRosa (@letroblesrosa) September 18, 2025 Corral insistió en la posibilidad de que pueda crearse un mecanismo de consulta especializado y adelantó que, de ser necesario, consultará la idea con la presidenta Claudia Sheinbaum y la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy. “Yo lo que digo es que debe haber un mecanismo de consulta (...) y yo creo que lo podemos convenir con la Junta de Coordinación Política. Nosotros lo vamos a impulsar, pero yo soy (solo) una voz en el grupo parlamentario de Morena”, expresó el senador. Otros senadores de Morena, como Guadalupe Chavira y Óscar Cantón Zetina, también respaldaron la idea de abrir la discusión a una consulta externa. Proponen convocar a un foro con especialistas y consideran necesario escuchar todas las voces, aunque sin recurrir necesariamente a la realización de un parlamento abierto. En entrevista con medios, Adán Augusto López adelantó que la reforma a la Ley de Amparo podría discutirse en comisiones la próxima semana y estimó que su aprobación ocurrirá entre la última semana de septiembre y la primera de octubre. “Lo más importante es que se analice y se vote ya”, sostuvo. #Ahora | Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado, descartó un parlamento abierto para discutir la reforma al amparo enviada por la presidenta Sheinbaum: 🗳️ “Lo más importante es que se analice y se vote ya”. 📹@androaguilar pic.twitter.com/XzX4kOVvd1 — Animal Político (@Pajaropolitico) September 18, 2025 ¿De qué trata la reforma a la Ley de Amparo? La iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum busca reformar de fondo la Ley de Amparo, una herramienta legal clave para la defensa de los derechos humanos frente a actos de autoridad. La propuesta plantea endurecer requisitos para presentar amparos, limitar las suspensiones provisionales y acortar los plazos de resolución judicial, lo que ha generado inquietudes entre especialistas y organizaciones civiles. Uno de los principales cambios es la redefinición del concepto de “interés legítimo”, que ahora deberá ser una afectación “real, actual y diferenciada” del resto de las personas. En otras palabras, ya no bastará con demostrar que una norma afecta a la colectividad; el quejoso deberá probar que su caso es particular y directo. Esto podría complicar que colectivos o activistas presenten amparos contra leyes que violan derechos humanos de forma generalizada. Además, la iniciativa plantea restringir las suspensiones provisionales, mecanismo que permite detener temporalmente actos de autoridad mientras se resuelve el juicio. Con la reforma, los jueces deberán evaluar más estrictamente si conceden estas suspensiones, dando prioridad al “interés público” y al “orden social”. Otro punto relevante es que, si una autoridad argumenta que no puede cumplir una sentencia por causas materiales o legales, podría quedar exenta de sanciones, lo que ha encendido alarmas sobre una posible puerta a la impunidad.

                                                                                                                                                                                          ‘Mi papá me secuestró’: La historia real detrás de ‘Nadie nos vio partir’, nueva serie mexicana de Netflix

                                                                                                                                                                                            'Nadie nos vio partir' es una producción de Netflix que se suma a la tendencia de contar historias reales en formato de series.

                                                                                                                                                                                            Nadie nos vio partir es la nueva producción que se suma a la tendencia de las series inspiradas en historias reales en Netflix, como por ejemplo Las muertas, que retrata el caso de Las Poquianchis. Pero en esta ocasión no se trata de una trama basada en un grupo de criminales, en cambio, sigue a una mamá que sufrió el secuestro de sus hijos... perpetrado por el papá de los dos niños. Nadie nos vio partir se basa en el libro homónimo de la autora Tamara Trottner, donde narra lo ocurrido luego de que ella y su hermano fueran raptados de la casa de su madre. ¿Cuál es la historia real en la que se basa ‘Nadie nos vio partir’? La nueva serie de Netflix basada en hechos reales toma como inspiración los textos de Tamara Trottner, quien reveló mayores detalles de lo que le ocurrió cuando era niña. La autora explicó que desde muy joven tuvo la necesidad de contar su relato y eso la llevó a plasmarlo en formato de novela, aunque puede ser catalogada como autobiográfica o como “autoficción”. “Es una historia de amor, todo eso pasa cuando tengo 5 años, mi hermano tenía 4 años más que yo y platicando con él, los dos tenemos recuerdos borrosos de cuando mi papá nos secuestró”, contó en una entrevista para el canal de YouTube De dientes para adentro. El papá de Tamara raptó a sus dos hijos durante el cumpleaños de la escritora para llevárselos a Europa después y negarle información respecto a su paradero a su mamá. “Nos secuestra durante dos años (...) mi mamá no habla de un secuestro, lo dice como si fuera un viaje, primero nos emocionamos, pero luego preguntamos por mamá, mi perro, mi escuela y no me responden”. Aunque no sufrió violencia física, si padeció un daño emocional porque a fin de cuentas fue “un secuestro porque nos retuvo en contra de nuestra voluntad”. La autora de la novela en la que se basa la nueva serie reveló que luego de no ver a su mamá durante mucho tiempo, llegó a pensar que ella ya no los quería y por eso los abandonó. Finalmente, ella regresó con su mamá y sus papás se separaron, aunque no especifica si fue de manera inmediata. Actualmente, Trottner aseguró que su novela se convirtió en un “estandarte” en contra de la violencia vicaria, que es el daño que utilizan los hombres en contra de las mujeres a través de sus hijos, explicó. ¿De qué trata la serie ‘Nadie nos vio partir’? Nadie nos vio partir, nueva serie basada en hechos reales, se centra en el secuestro de los dos hijos de una mujer durante la década de los años 60 en México. El suceso ocurre luego de un punto de inflexión en la relación del matrimonio, pues están a punto de divorciarse. Cuando ella se entera de que su pareja se llevó a sus dos pequeños sin su consentimiento, entonces comienza un viaje de búsqueda para dar con el paradero de los menores de edad. ¿Cuándo se estrena ‘Nadie nos vio partir’? Nadie nos vio partir, serie mexicana de Netflix, se estrena el miércoles 15 de octubre de 2025, por el momento se desconoce si tendrá una segunda temporada o no. ¿Qué actores participan en ‘Nadie nos vio partir’? La protagonista de Nadie nos vio partir es la actriz Tessa Ia, intérprete de ‘Quimeras’ (donde aparece Damián Alcázar en el video oficial) e integrante del elenco de Narcos México, en la que interpreta a la pareja de Caro Quintero. El resto del elenco está compuesto por los siguientes actores y actrices: Emiliano Zurita Juan Manuel Bernal Flavio Medina Alexander Varela Marion Sirot Karina Gidi Lisa Owen Natasha Dupeyrón Gustavo Bassani

                                                                                                                                                                                            América le gana a Pachuca en Concachampions Femenil y pone un pie en la próxima etapa

                                                                                                                                                                                              América y Pachuca se enfrentan en la Concacaf W Champions Cup 2025 en un choque clave. Conoce el horario, transmisión y cómo llegan ambos equipos al esperado encuentro femenil.

                                                                                                                                                                                              América Femenil le ganó a Pachuca en un partido de la Concacaf W Champions Cup 2025 con una suerte de ‘revancha’ de la final del Clausura 2025, donde las ‘Tuzas’ se coronaron campeonas de la Liga MX Femenil. Este encuentro, que siempre es paridad de fuerzas en la Liga MX Femenil, fue clave para ambas, pues América sueña con la siguiente fase y Pachuca piensa en un milagro. Las Águilas llegaban con presión tras caer en el Clásico Nacional contra Chivas y arrastrar tres partidos sin ganar en la liga. En contraste, las Tuzas aterrizaron en la Ciudad de México con confianza, luego de golear a Necaxa y mantenerse firmes en su aspiración internacional. ¿Cómo quedó América vs. Pachuca en Concachampions Femenil? Las Águilas del América derrotaron este jueves por 1-0 al Pachuca, campeonas del fútbol mexicano para saltar al primer lugar del grupo A de la Copa de Campeones Concacaf W. Con un gol de Scarlett Camberos, las azulcremas del entrenador español Ángel Villacampa dominaron el duelo entre las finalistas del pasado torneo Apertura del fútbol mexicano. Las Águilas salieron a atacar y pronto comenzaron a dominar en mitad de la cancha. En el minuto 5, Monserrat Saldívar estuvo cerca de poder delante a las locales, pero la guardameta Esthefanny Barreras salvó a su equipo. América, que tuvo la posesión de la pelota a su favor, 56-44, creó las jugadas más peligrosas en el resto del primer tiempo hasta que en el 19′, Camberos se hizo de una pelota que escupió Barreras y de zurda puso el 1-0. Disconformes con la ventaja, las Águilas fueron por más y en el 33 estuvieron cerca de aumentar su diferencia a favor con un golpe de Camberos, estrellado en el travesaño. Pachuca trató de emparejar en la segunda parte, pero fracasó en su empeño de vulnerar a un rival ordenado y con buenas transiciones, que cerró mejor, aunque dejó ir varias oportunidades de ganar por un margen más amplio. América saltó al primer lugar del grupo con dos triunfos, un empate y siete puntos, uno encima del Orlando Pride estadounidense y cuatro sobre Pachuca, tercero de la tabla de posiciones. El próximo 30 de septiembre, América recibirá al Pride y un día después, Pachuca jugará en su estadio con el Alajuelense, de Costa Rica, cuarto de la clasificación con un punto. ¡Termina el enfrentamiento y nos llevamos el triunfo contra Pachuca! 🦅 pic.twitter.com/zBVvwvUooW — Club América Femenil (@AmericaFemenil) September 19, 2025 ¿Dónde y a qué hora juegan América vs. Pachuca Femenil HOY? El partido América vs. Pachuca Femenil se disputa este jueves 18 de septiembre de 2025 a las 19:00 horas (tiempo del centro de México). El Estadio Ciudad de los Deportes de Ciudad de México es la sede de este encuentro de la fase de grupos de la Concacaf W Champions Cup, es determinante para las aspiraciones de ambos clubes rumbo a la clasificación. América vs. Pachuca Femenil EN VIVO: Canales y transmisión online Los aficionados pueden seguir el encuentro América vs. Pachuca Femenil EN VIVO a través de la señal de ESPN y la plataforma de streaming Disney+ en México. Fecha: jueves 18 de septiembre de 2025 Hora: 19:00 horas (tiempo del centro de México) Sede: Estadio Ciudad de los Deportes, Ciudad de México Canal y transmisión: ESPN y Disney+ ¿Cómo llegan América y Pachuca Femenil al partido de la W Champions Cup 2025? América Femenil: Actualmente suma 25 puntos en la Liga MX Femenil, pero atraviesa un momento irregular. Perdió el Clásico Nacional 0-2 ante Chivas y en la Concacaf W Champions Cup ha tenido altibajos: un empate con Alajuelense, una goleada 9-0 sobre Chorrillo y la necesidad urgente de ganar este partido para no comprometer su clasificación. Pachuca Femenil: Con 26 puntos en la Liga MX Femenil y una victoria 5-0 frente a Necaxa, las Tuzas llegan en gran estado de forma. Además, iniciaron con fuerza en la Concacaf W, goleando 6-0 a Chorrillo. Con una plantilla liderada por Charlyn Corral, Pachuca busca dar un golpe de autoridad frente a su rival directo. Antecedentes América vs. Pachuca Femenil En 26 enfrentamientos oficiales de Liga MX Femenil, América lleva la ventaja con 14 victorias, 2 empates y 10 triunfos para Pachuca. Sus últimos duelos han estado llenos de goles: Pachuca 3-2 América – Jornada 9, Apertura 2025 América 2-0 Pachuca – Final Vuelta, Clausura 2025 Pachuca 3-0 América – Final Ida, Clausura 2025 Pachuca 2-1 América – Jornada 6, Clausura 2025 América 5-0 Pachuca – Jornada 15, Apertura 2024 Posibles alineaciones América vs Pachuca Femenil América Femenil: Sandra Paños; Jana Gutiérrez, Kimberly Rodríguez, Chidinma Okeke, Karina Rodríguez; Irene Guerrero, Annie Karich, Nancy Antonio; Bruna Vilamala, Kiana Palacios, Scarlett Camberos. Pachuca Femenil: Esthefanny Barreras; Kenti Robles, Ohale Osinachi, Andrea Pereira, Yirleidis Quejada; Karla Nieto, Myra Delgadillo, Natalia Mauleón, Ayooluwa Oke; Charlyn Corral, Chinwendu Ihezuo.

                                                                                                                                                                                              ‘La nobleza de las flores’ en Netflix: ¿Cuántos capítulos tiene la serie y cuándo se estrenan?

                                                                                                                                                                                                'La nobleza de las flores' es la nueva serie de Netflix que tras su estreno se volvió tendencia en la plataforma de streaming.

                                                                                                                                                                                                Las historias de anime llegaron para controlar el mundo... o al menos tener un buen número de seguidores, para ejemplo tenemos la ‘fiebre’ que desató el estreno de Demon Slayer: Castillo infinito, y ahora llegó el turno de La nobleza de las flores, que rápidamente se convirtió en tendencia en Netflix. El estreno del anime fue el pasado 7 de septiembre y solo le bastó una semana para colarse en el top 10 dentro de la plataforma de streaming. ¿De qué trata ‘La nobleza de las flores’? La nobleza de las flores es un nuevo anime disponible en Netflix donde se cuenta la historia de Rintarō y Kaoruko, dos jóvenes que se conocen “de imprevisto” y comienzan una relación de amistad. Pero no es fácil sostener un vínculo estrecho porque acuden a dos escuelas diferentes, las cuales están en constante conflicto, debido a que el colegio de Rintaro es para “problemáticos” y la de Kaoruko tiene prestigio entre la clase alta. En el primer episodio vemos como Rintaro ayuda en la pastelería de su familia, donde aparece la joven y él teme “asustarla”, pero ante todo pronóstico ella regresa, para comenzar con una historia de “amistad verdadera”. ¿Cuántos capítulos tiene ‘La nobleza de las flores’? La nobleza de las flores rompe con las tradiciones de las series en Netflix porque normalmente se lanzan todos los episodios, como en el caso de Las Muertas, de Luis Estrada, o de las dos partes de la nueva temporada de Merlina. Pero en el caso del anime basado en el manga de Saka Mikami, se publica un capítulo semanal (aunque ya hay tres disponibles en este momento). El total de episodios que componen la primera temporada de La nobleza de las flores son 13 y aunque se desconoce si se cuenta toda la historia plasmada en 18 volúmenes del manga, los fans esperan una siguiente entrega. ¿Qué días se estrenan los capítulos de ‘La nobleza de las flores’? La nueva historia de anime tiene 3 capítulos disponibles hasta el momento, donde ya avanzó la relación entre los dos protagonistas y al mismo tiempo los conflictos desatados por su cercanía. Por ejemplo, cuando aparecen en la biblioteca y son interrumpidos por un amigo de Rintarō, quien empieza a sospechar de los dos. Para continuar con la trama de la nueva producción de Netflix y ser de los primeros en ver los nuevos capítulos, estas son las fechas de estreno: Capítulo 1 ‘Rintarō y Kaoruko: Ya disponible Capítulo 2 ‘Chidori y Kikyo’: Ya disponible Capítulo 3 ‘Un alma bondadosa’: Ya disponible Capítulo 4 ‘Calidez del corazón’: Domingo 21 de septiembre Capítulo 5 ‘Premonición de un nuevo comienzo’: Domingo 28 de septiembre Capítulo 6 ‘Te odio, te amo’: Domingo 5 de octubre Capítulo 7 ‘El chico más genial del mundo’: Domingo 12 de octubre Capítulo 8 ‘El significado de estos sentimientos’: Domingo 19 de octubre Capítulo 9 ‘Pelo rubio y orejas perforadas’: Domingo 26 de octubre Capítulo 10 ‘Tormenta azul’: Domingo 3 de noviembre Capítulo 11 (nombre sin revelar): Domingo 10 de noviembre Capítulo 12 (nombre sin revelar): Domingo 17 de noviembre Capítulo 13 (nombre sin revelar): Domingo 24 de noviembre La hora de estreno de los episodios en México es a la 1:00 a.m.

                                                                                                                                                                                                Llega Hernán Bermúdez al Altiplano: Cumplimentan orden de aprehensión contra líder de ‘La Barredora’

                                                                                                                                                                                                  Así fue el momento en el que cumplimentaron la orden de captura contra Hernán Bermúdez tras aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Toluca.

                                                                                                                                                                                                  Hernán Bermúdez Requena ya terminó su viaje de Paraguay a México, y tras llegar al Aeropuerto Internacional de Toluca, las autoridades cumplimentaron la orden de aprehensión en su contra y le leyeron sus derechos. Previo a que fuera remitido al Ministerio Público y posteriormente llegara al Penal del Altiplano, las autoridades le informaron la noche de este jueves 18 de septiembre sobre el proceso de su detención y los delitos por los que se le acusa. Hernán Bermúdez, quien portaba la misma sudadera con la que fue detenido en Paraguay el pasado sábado 13 de septiembre, dijo que comprendió todas las indicaciones y no puso resistencia ante las autoridades. ¿Qué le dijeron a Hernán Bermúdez cuando lo detuvieron en México? Tras bajar del avión en el Aeropuerto Internacional de Toluca, un elemento de Seguridad se dirigió a Hernán Bermúdez, presunto líder del cártel de ‘La Barredora’, y dijo lo siguiente: “Por su probable participación en el delito de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés. Tiene derecho a guardar silencio, o si es su deseo declarar, lo hará asistido de su defensor ante la autoridad competente. Tiene derecho a ser asistido por un defensor, si no quiere o no puede hacerlo, le será designado un defensor público. Tiene derecho a hacer de conocimiento familiar o de persona que desee los hechos de su detención y el lugar de custodia en el que se halle en cada momento. Tiene derecho a ser considerado inocente desde este momento y hasta que se determine lo contrario". Al finalizar esta parte, Hernán Bermúdez Requena, quien portaba ropa deportiva, aceptó las condiciones de las autoridades, y posteriormente respondió una serie de preguntas en torno a sus necesidades como acusado: - En caso de ser extranjero tiene derecho a que el Consulado de su país sea notificado de su detención. ¿Es usted extranjero? - No, respondió Hernán Bermúdez, quien desde la mañana del jueves llegó a Chiapas. - Tiene derecho a un traductor o intérprete, el cual le será proporcionado por el Estado. ¿Necesita un traductor? - No, reviró Bermúdez Requena. - Tiene derecho a ser presentado ante el Ministerio Público o ante el juez de control según sea el caso, inmediatamente después de ser detenido o aprehendido. ¿Entendió usted sus derechos? - Sí, respondió Hernán Bermúdez, aliado de Adán Augusto López cuando era gobernador de Tabasco. Finalmente, el líder de ‘La Barredora’, organización criminal aliada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fue cuestionado sobre si tenía pertenencias, a lo que respondió que “pocas” y señaló hacia su costado.

                                                                                                                                                                                                  Sandra Cuevas aclara su relación con el ‘Choko’: ‘Fue efímera’

                                                                                                                                                                                                    La exalcaldesa de la Cuauhtémoc fue vinculada al grupo criminal La Chokiza.

                                                                                                                                                                                                    Todo empezó en marzo en un concierto de Eme MalaFe, pero sería dos meses después cuando la ex alcaldesa de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas y Alejandro ‘N’ alias ‘El Choko’, acusado de extorsiones, homicidio y despojo de propiedades, entablarían una relación. “Fue algo efímero, como todas las relaciones que he tenido durante los últimos 3 años. A mediados de agosto ya tenía yo otra pareja”, aclaró Cuevas en una rueda de prensa. La Chokiza y su líder han ocupado los principales titulares de la prensa por su relación con la política, como con la alcaldesa de Ecatepec. Azucena Cisneros, a quien ha apoyado abiertamente. 1.- Conocí a "El Choko", el 1º de marzo en un concierto de Eme MalaFe, 2 meses después inició el coqueteo, coincidimos no más de 10 veces, fue una "relación efímera", como todas las que he tenido durante los últimos 3 años. A mediados de agosto ya tenía yo otra pareja. #SCMX pic.twitter.com/RzyC2JtbwA — Sandra Cuevas (@SandraCuevas_) September 18, 2025 ‘Destapan’ relación entre Sandra Cuevas y ‘El Choko’ Con una inigualable barba en el mentón y enjoyado, desde hace seis meses, ‘El Choko’ comparte fotos y videos con Sandra Cuevas, lo que sembró dudas sobre su relación. “Si tienen algún tema que la autoridad lo resuelva, no yo”, dijo Cuevas luego de que se le viera con el líder en la presentación de su galería en mayo pasado. Aunque Cuevas asegura que su noviazgo terminó antes de agosto, La Chokiza participó en la rodada Acamoto 2025 que se realizó el mes pasado, y dejó cientos de motos decomisadas, detenidos y un muerto. ¿Quién es La Chokiza? La Chokiza es un grupo que opera principalmente en Ecatepec, Estado de México, fundado bajo el liderazgo de Alejandro Gilmare Mendoza, ‘El Choko’. El grupo ha estado implicado en una variedad de actividades ilícitas, incluyendo extorsión, homicidio, narcomenudeo y secuestro exprés. Su nombre se ha vuelto sinónimo de crimen y corrupción en una de las áreas más pobladas y vulnerables del país. A pesar de su historial delictivo, La Chokiza ha cultivado una imagen ambivalente, presentándose como una organización que defiende los intereses de los comerciantes y ciudadanos frente a abusos policiales. Utilizan redes sociales para mostrar su “labor social”, que incluye la entrega de alimentos, juguetes y sillas de ruedas a familias necesitadas. Sin embargo, esta imagen contrasta drásticamente con las acusaciones que enfrentan, lo que genera una percepción confusa entre los habitantes de Ecatepec.

                                                                                                                                                                                                    Se la aplican a ‘Alito’ Moreno: Le quitan la Comisión de Marina en el Senado y PRI acusa ‘revanchismo’

                                                                                                                                                                                                      Alejandro Moreno Cárdenas fue removido de la presidencia de la Comisión de Marina del Senado por decisión de la Jucopo. En su lugar fue designado el morenista Carlos Lomelí Bolaños.

                                                                                                                                                                                                      Alejandro ‘Alito’ Moreno se quedó sin la presidencia de la Comisión de Marina, luego de que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, que preside el morenista Adán Augusto López, acordara retirar de este cargo al senador y líder nacional del PRI. En su lugar fue nombrado el senador de Morena, Carlos Lomelí Bolaños, bajo el argumento de que, con la salida de Néstor Camarillo de la bancada del PRI, dicha posición ya no correspondía a ese grupo parlamentario. La remoción de ‘Alito’ en la Comisión de Marina del Senado se formalizó durante la sesión de este jueves, después de que la asamblea aprobó el documento en el que se precisa que Lomelí Bolaños sustituye en dicho cargo a Moreno Cárdenas. Este cambio se produce luego de que la bancada tricolor quedara reducida a 13 integrantes tras la salida del senador Néstor Camarillo, quien anunció su incorporación a Movimiento Ciudadano (MC). Con esta modificación, el PRI pasa a ser una fracción parlamentaria incluso más pequeña que la del Partido Verde. Morena en el Senado le quita a @alitomorenoc la presidencia de la Comisión de Marina. Quedaría en manos del senador Carlos Lomelí Baños (Morena) Este es el acuerdo y los firmantes ✍🏼👇🏽 pic.twitter.com/44hesD0Tou — Laura Brugés (@LauraBruges) September 18, 2025 PRI acusa ‘revanchismo político’ con relevo de ‘Alito’ En tribuna, el coordinador de la bancada tricolor, Manuel Añorve Baños, acusó que esta decisión es un “acto de revanchismo político” en contra de Moreno Cárdenas y advirtió que no hay proporcionalidad en la asignación de presidencias de comisiones a los grupos parlamentarios. También el priista Rolando Zapata Bello sostuvo que este cambio es un “albazo” en la Comisión de Marina, al considerar que se removió de la presidencia a Moreno Cárdenas por ser una voz opositora. De acuerdo al documento, se precisa que “para la integración de las comisiones, la Junta de Coordinación Política ha tomado en consideración la pluralidad representada en la Cámara y el criterio de proporcionalidad entre los Grupos Parlamentarios representados en el Pleno”. Al Senador @alitomorenoc lo removieron de la Presidencia de la Comisión de Marina de forma arbitraria y autoritaria. ⚠️ MORENA lo hizo porque quiere silenciar a quien desde esa investidura ha denunciado la enorme red de huachicol fiscal de la 4T. 📣 Como Secretario de la… pic.twitter.com/lIPpkfmRTh — Rolando Zapata Bello (@RolandoZapataB) September 18, 2025 Moreno Cárdenas acusa a Morena de autoritarismo Por su parte, Alejandro Moreno Cárdenas afirmó que esta acción responde más a un tema político que a un tema de proporcionalidad o espacio y, en este sentido, acusó a Morena de reaccionar con revanchismo y actitudes autoritarias. “Esta es la reacción que hace el oficialismo, Morena, que no es solo una revancha política, es mostrar la cara del autoritarismo y de lo que están haciendo cuando no les gusta que los opositores de manera firme, clara y contundente señalemos lo que está ocurriendo en el país”, expresó el senador priista. De igual forma, Moreno Cárdenas se lanzó contra el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, a quien calificó de “narcosenador” por presuntamente proteger a "un cártel responsable de asesinar a ciudadanos bajo el amparo del poder." “Es claro que es un ‘narcosenador’, protegió un cártel (...) asesinaron a mujeres y hombres en Tabasco cuando él era gobernador y tenía a un líder criminal en la policía”, declaró el priista en referencia al exsecretario de Seguridad Pública del estado, Hernán Bermúdez Requena, presunto líder de ‘La Barredora’. Cuando a MORENA no le gusta que la oposición hable con firmeza y claridad sobre lo que pasa en México, reaccionan con revanchismo y actitudes autoritarias. No soportan la verdad, porque saben que el pueblo ya descubrió sus mentiras y fracasos. pic.twitter.com/nw9oWjqxIL — Alejandro Moreno (@alitomorenoc) September 18, 2025

                                                                                                                                                                                                      Explosión de pipa en Iztapalapa: Difunden nuevo video previo a la volcadura en Puente La Concordia

                                                                                                                                                                                                        Se difundieron nuevas imágenes de cámaras de seguridad que muestran cómo ocurrió la explosión de una pipa de gas sobre el puente de La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa.

                                                                                                                                                                                                        A más de una semana de la explosión de una pipa de gas en el puente La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, se difundieron nuevas imágenes del incidente, que ya dejó un saldo de 21 personas fallecidas y otras 31 lesionadas. Entre las víctimas mortales se encuentra el conductor de la unidad. El video captado por cámaras de seguridad, y difundido por el portal EMEEQUIS, muestra que la unidad de la empresa Silza transitaba sin maniobras bruscas y de manera normal mientras cruzaba la zona de Santa Marta. En las imágenes se aprecian diversos establecimientos ubicados en las inmediaciones del lugar del accidente, así como varios camiones de carga transitaban por la vialidad. Segundos después, se observa cómo una densa nube de gas blanco comienza a expandirse sobre la avenida, justo antes de la explosión. Las personas que transitaban por la zona alcanzaron a observar durante unos segundos cómo se expandía el humo blanco, pero huyeron de inmediato al percibir el aumento en la intensidad de las llamas. Aquí el video que demuestra que el conductor de la pipa de La Concordia iba a velocidad prudente unos segundos antes de volcarse, contrario a lo que dice Bertha Alcalde. https://t.co/A5XEyPKvgt pic.twitter.com/shTXjFpjOX — Emeequis (@emeequis) September 18, 2025 ¿Qué dijo la Fiscalía de la CDMX sobre la explosión de la pipa de gas en Iztapalapa? La titular de la Fiscalía de la CDMX, Bertha Alcalde Luján, afirmó que el vehículo accidentado circulaba por la autopista México-Puebla y perdió el control al tomar una curva con pendiente en una rampa de incorporación. De acuerdo con los dictámenes preliminares, la causa principal habría sido el exceso de velocidad a la que viajaba la pipa de gas. El camión chocó en dos ocasiones contra los muros de contención antes de volcarse. Como consecuencia del impacto, se generó una fisura de aproximadamente 40 centímetros en el tanque, lo que ocasionó una fuga masiva de gas que se dispersó rápidamente por la zona. La nube se expandió en un radio de hasta 180 metros y minutos después detonó, lo que generó una onda expansiva que destruyó vehículos, afectó viviendas cercanas y alcanzó a transeúntes y trabajadores que estaban por el puente de la Concordia. La Fiscalía de la CDMX informó que abrió carpetas de investigación por los delitos de homicidio culposo, lesiones culposas y daño a la propiedad, con el objetivo de deslindar responsabilidades por el incidente. La empresa Silza, filial del Grupo Tomza, reconoció ser propietaria del camión siniestrado y manifestó su disposición a colaborar con las autoridades. Asimismo, se informó que representantes de la compañía ya comparecieron ante el Ministerio Público y expresaron su compromiso de participar en la reparación de los daños. Hasta ahora, el saldo mortal de este trágico accidente asciende a 21 personas fallecidas. En respuesta, las autoridades de la CDMX establecieron un Comité de Solidaridad para canalizar donaciones y ofrecer asistencia directa a las familias afectadas. Además, se entregaron apoyos económicos tanto a los lesionados como a los deudos de las víctimas, mientras continúan las indagatorias para definir las responsabilidades legales de la empresa dueña de la pipa. Entre las víctimas mortales se encuentra Fernando Soto Munguía, de 39 años, conductor de la pipa siniestrada. Tras la explosión, fue trasladado al Hospital de Traumatología ‘Dr. Victorio de la Fuente Narváez’, en la colonia Magdalena de las Salinas, donde permaneció internado con quemaduras graves hasta su fallecimiento, ocurrido seis días después del accidente.

                                                                                                                                                                                                        Jazlyn, nieta de Alicia Matías, lucha por su vida tras explosión en Iztapalapa: Este es su estado de salud

                                                                                                                                                                                                          Jazlyn Azuleth es sobreviviente de la explosión en Iztapalapa, y con ayuda de la fundación Michou y Mau, fue trasladada a un hospital de especialidades en Texas.

                                                                                                                                                                                                          La bebé Jazlyn Azuleth, sobreviviente a la explosión de la pipa en Iztapalapa, y nieta de Alicia Matías, aún lucha por su vida, y se informó que ya fue extubada luego de su traslado al hospital Shriners for Children en Galveston, Texas. La información la dio a conocer la fundación Michou y Mau, que se encargó del traslado de la menor desde el Hospital General Siglo XXI el pasado 15 de septiembre, y mencionó que si bien ya no requiere asistencia para su respiración, aún no está fuera de peligro. ¿Cuál es el estado de salud de la bebé Jazlyn Azuleth tras la explosión en Iztapalapa? De acuerdo con Michou y Mau, el estado de salud de Jazlyn Azuleth, de dos años de edad, es crítico estable mientras continúa internada en el hospital de especialidad para niños quemados en Texas. Según la información, la bebé tiene quemaduras en el 25 por ciento de su cuerpo, y el pronóstico de una recuperación aún es reservado. Además, se dio a conocer que la bebé es acompañada por su madre, la señora Jazmín. La fundación se comprometió a ofrecer más información respecto al estado de salud de Jazlyn Azuleth en el futuro. La Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó la muerte de 21 personas a más de una semana de la explosión de una pipa en Iztapalapa. Además, hay 27 personas hospitalizadas y otras 36 dadas de alta. Por ahora, no se han reportado avances con la indemnización a las víctimas de parte de la empresa Silza, que únicamente reportó que cubrió el total de gastos del funeral del conductor de la pipa. Además, el teléfono 55 4609 4432 está habilitado para que las personas afectadas reciban orientación en torno a la compensación del daño tras la explosión de la pipa en Iztapalapa, esto con ayuda de la Fiscalía General de la Ciudad de México.

                                                                                                                                                                                                          El Siglo de Torreón en Línea - Defensor de la Comunidad (Portada)

                                                                                                                                                                                                          Con simulacro de conato de incendio conmemoran Día Nacional de Protección Civil en Torreón

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                          Con un simulacro de conato de incendio controlado en instalaciones de la empresa Grupo Versa de la Ciudad Industrial de Torreón, se conmemoró el Día Nacional de Protección Civil, actividades con las que se busca generar consciencia y cultura de protección civil.

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                          El simulacro de incendio inició puntualmente a las 12:00 horas y participaron 32 empresas de este sector, con un total de 5 mil trabajadores, según informó el presidente de CIT, Santiago Vera.

                                                                                                                                                                                                          Como parte de esta actividad, hubo un paciente masculino de 26 años que sufrió de quemaduras, fractura en la tibia derecha, lesión cervical y quemaduras de segundo grado en el brazo derecho; fue trasladado por la ambulancia al Hospital General de Zona Número 16 del IMSS.

                                                                                                                                                                                                          Además se registraron otros dos lesio...

                                                                                                                                                                                                          Más información -- Con simulacro de conato de incendio conmemoran Día Nacional de Protección Civil en Torreón »

                                                                                                                                                                                                          Pensión Bienestar: ¡Ojo aquí! Este es el último día para recibir el depósito de 6,200 pesos

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                          Se acerca la fecha para cumplirse el pago de las pensiones para adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres y madres trabajadoras en México. 

                                                                                                                                                                                                          Del día 1 al 25 de septiembre se realizarán los pagos correspondientes al bimestre septiembre-octubre de las Pensiones par el Bienestar de Adultos Mayores, Personas con Discapacidad y Mujeres Bienestar, así como del Programa para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras.

                                                                                                                                                                                                          La pensión consiste en un depósito de manera directa y en orden alfabético siguiendo la primera letra del apellido por medio del Banco del Bienestar cuyos montos varían según el sector:

                                                                                                                                                                                                          - Pensión de personas adultas mayores: 6 mil 200

                                                                                                                                                                                                          - Pensión de personas con discapacidad: 3 mil 200

                                                                                                                                                                                                          - Pensión Mujeres Bie...

                                                                                                                                                                                                          Más información -- Pensión Bienestar: ¡Ojo aquí! Este es el último día para recibir el depósito de 6,200 pesos»

                                                                                                                                                                                                          Acusaciones contra diputada de Morena deben estar sustentadas: Luisa María Alcalde

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                          La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, subrayó que las acusaciones contra la diputada federal de su partido, Hilda Brown, tienen que estar sustentadas en pruebas, que hasta el momento no se han presentado.

                                                                                                                                                                                                          "¿Qué pasa en el caso de la diputada que aquí se señala? Toma una determinación el Gobierno de Estados Unidos de congelar unas cuentas, le da aviso a la Unidad de Inteligencia Financiera; la Unidad de Inteligencia Financiera no ve elementos de lavado de dinero y determina no congelar (la cuenta)", explicó en conferencia de prensa.

                                                                                                                                                                                                          El Departamento de Tesoro de Estados Unidos acusó a Hilda Brown de tener vínculos con personas relacionadas a La Mayiza, una fracción del Cártel de Sinaloa.

                                                                                                                                                                                                          Expuso que si se aportan pruebas a la Fiscalía, debe abrir...

                                                                                                                                                                                                          Más información -- Acusaciones contra diputada de Morena deben estar sustentadas: Luisa María Alcalde»

                                                                                                                                                                                                          Recuperan vehículo con reporte de robo en Gómez Palacio

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                          Elementos de la Policía Estatal de Durango, adscritos al operativo Dragón, lograron recuperar un vehículo que contaba con reporte de robo, tras localizarlo en aparente estado de abandono en la zona centro de Gómez Palacio.

                                                                                                                                                                                                          De acuerdo con el informe oficial, durante recorridos de vigilancia preventiva, los agentes detectaron un Nissan Sentra, modelo 2000, color gris, que se encontraba mal estacionado sobre la vía pública. La unidad llamó la atención debido a las condiciones en que se encontraba y a que no había persona alguna que lo reclamara.

                                                                                                                                                                                                          Al proceder a la verificación de la información en el Sistema Plataforma México, se confirmó que el automóvil estaba relacionado con una denuncia de robo interpuesta el pasado 15 de septiembre de 2025, en el estado de Coahuila.

                                                                                                                                                                                                          ...

                                                                                                                                                                                                          Más información -- Recuperan vehículo con reporte de robo en Gómez Palacio»

                                                                                                                                                                                                          Reportera de El Siglo de Torreón recibe Premio Estatal de Periodismo

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                          En un evento realizado en Saltillo, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, entregó el Premio Estatal de Periodismo 2025 a distintos profesionales de la comunicación.

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                          Durante la ceremonia se reconoció el trabajo en prensa escrita, radio, televisión y periodismo digital, destacando la labor de periodistas de la región.

                                                                                                                                                                                                          Entre los galardonados estuvo Norma Naharay Ibarra Blanco, reportera de El Siglo de Torreón, quien obtuvo el premio en la categoría Periodismo Digital por su cobertura en vivo “Ellos libres y nosotros seguros”.

                                                                                                                                                                                                          El trabajo realizado por la periodista se trató de una cobertura de la manifestación de la Policía Municipal, en un evento que duró aproximadamente 13 horas y culminó con el cambio de titular de la DSPM. 

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                          Más información -- Reportera de El Siglo de Torreón recibe Premio Estatal de Periodismo»

                                                                                                                                                                                                          Segundo Simulacro Nacional 2025

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                          Este 19 de septiembre de 2025 se cumplen 40 años del catastrófico terremoto de 1985, así como ocho años del sismo de 2017, eventos que dejaron una huella imborrable en la memoria colectiva de los mexicanos.

                                                                                                                                                                                                          Sigue aquí el proceso del Segundo Simulacro Nacional 2025, para mantenerte informado sobre las actividades de prevención que se llevarán a cabo este 19 de septiembre de 2025.

                                                                                                                                                                                                          Alerta sísmica sonará en celulares

                                                                                                                                                                                                          El Gobierno Federal anunció que se enviará un mensaje de alerta el 19 de septiembre a las 12:00 horas directamente a más de 80 millones de celulares activos en México.

                                                                                                                                                                                                          Y agregó que no se requiere Internet, saldo ni instalación de aplicaciones: basta con tener señal celular y activar las alertas inalámbricas.

                                                                                                                                                                                                          Segundo Simula...

                                                                                                                                                                                                          Más información -- Segundo Simulacro Nacional 2025»

                                                                                                                                                                                                          ¿Sufren atentado Los Dos Carnales? Esta es la información oficial

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                          El día de ayer trascendió en redes sociales que Los Dos Carnales habrían sufrido un atentado en la carretera de Chihuahua a la altura del poblado de Lázaro Cárdenas.

                                                                                                                                                                                                          Se decía que los laguneros habían sido sorprendidos por proyectiles de armas fuego provenientes de varios sujetos que supuestamente se dieron a la fuga.

                                                                                                                                                                                                          Hoy, Imanol y Poncho Quezada Junior lanzaron un comunicando para informar al público que ellos se encuentran bien y que ni si quiera han andado por esas tierras en fechas recientes.

                                                                                                                                                                                                          “Ante la información falsa que circula en ciertos medios y redes sociales respecto  a un presunto atentado  contra los Dos Carnales queremos aclarar que es falso”, se lee.

                                                                                                                                                                                                          Se dio a conocer que los intérpretes de Vida ventajosa  se encuentran bien y sin ningún percance.“Actual...

                                                                                                                                                                                                          Más información -- ¿Sufren atentado Los Dos Carnales? Esta es la información oficial»

                                                                                                                                                                                                          Anaya reitera importancia de terminar 'de una vez por todas' el proyecto Agua Saludable para La Laguna

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                          En colonias de La Laguna, abrir la llave y esperar agua potable no debería ser un acto de fe. Sin embargo, para muchas familias, el acceso al agua sigue siendo una promesa incumplida. A más de dos años de su inauguración, el proyecto “Agua Saludable para La Laguna” continúa sin operar plenamente, dejando a su paso frustración ciudadana, dudas sobre la eficiencia del gasto público y una urgente necesidad de acción política.

                                                                                                                                                                                                          Así lo indicó el diputado federal Guillermo Anaya Llamas, quien reiteró la importancia de que se pueda terminar este programa.

                                                                                                                                                                                                          “El Gobierno Federal debe asumir su responsabilidad y asignar los recursos necesarios para que este proyecto se termine de una vez por todas”, declaró. Señaló que no se trata solo de infraestructura sino de garantizar derechos fundamentale...

                                                                                                                                                                                                          Más información -- Anaya reitera importancia de terminar 'de una vez por todas' el proyecto Agua Saludable para La Laguna»

                                                                                                                                                                                                          ¿Habrá lluvias? Así estará el clima en Torreón este viernes

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                          Aunque el calor sigue marcando presencia en la Comarca Lagunera, con temperaturas que alcanzarán hasta los 33 grados centígrados en Torreón, la posibilidad de lluvia dibujaría otro escenario para la región.

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                          La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advierte que la combinación de fenómenos meteorológicos en distintos puntos del país podría traer cambios significativos en las próximas horas.

                                                                                                                                                                                                          Para este viernes, se espera un clima cálido por la mañana y caluroso por la tarde en la Comarca Lagunera, con cielo medio nublado y viento moderado. La temperatura mínima para mañana oscilará entre los 20 y 23 grados centígrados, mientras que la máxima se mantendrá entre los 30 y 33. En Torreón, el termómetro alcanzará los 33 grados, con una mínima de 21, y se mantiene la probab...

                                                                                                                                                                                                          Más información -- ¿Habrá lluvias? Así estará el clima en Torreón este viernes»

                                                                                                                                                                                                          ¿Quién es Carlos Gurrola, “El Papayita”? Trabajador de limpieza que murió tras ingerir una sustancia tóxica en Torreón

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                          El caso de ‘El Papayita’, como era llamado Carlos Gurrola, trabajador de limpieza de la cadena de supermercados HEB, sacudió a todo Torreón. El hombre de 47 años falleció el jueves 18 de septiembre, tras pasar varios días hospitalizado por haber ingerido accidentalmente un líquido corrosivo que le causó un daño irreversible en la tráquea y pulmones. 

                                                                                                                                                                                                          Luego de la lamentable noticia de su defunción, se dieron a conocer más detalles del accidente y de su vida. 

                                                                                                                                                                                                          ¿Quién era Carlos Gurrola?

                                                                                                                                                                                                          ¿Quién es Carlos Gurrola, “El Papayita”? Trabajador de limpieza que murió tras ingerir una sustancia tóxica en Torreón»

                                                                                                                                                                                                          ¿Qué pasó con Nicole Stark Carrillo? Médica que falleció en IMSS de Guadalajara

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                          La comunidad médica de la ciudad de Guadalajara, se ve consternada ante el fallecimiento de una médico residente que perdió la vida en una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mientras se encontraba bajo su turno de guardia. 

                                                                                                                                                                                                          Se trata de Nicole Stark Carrillo, una joven de 27 años de edad, que estaba especializándose en anestesiología desde la Clínica 46 del IMSS

                                                                                                                                                                                                          Los hechos en torno a la muerte de Nicole comienzan desde la mañana del 15 de septiembre, día en que la joven cumplía con una extensa jornada laboral, la cual comenzó desde las 7 de la mañana. 

                                                                                                                                                                                                          TAMBIÉN LEE: ¿Qué pasó con Nicole Stark Carrillo? Médica que falleció en IMSS de Guadalajara »

                                                                                                                                                                                                          ¿Cuánto costará una cajetilla de cigarros en 2026 con el aumento de impuestos?

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                          Aquellos que gustan del hábito de fumar se ven ante una nueva preocupación para el siguiente año, pues el precio de la cajetilla de cigarros podría aumentar considerablemente. 

                                                                                                                                                                                                          De lo anterior se viene hablando desde hace un par de días, luego de que el Gobierno de México y la presidenta Claudia Sheinbaum, dieran a conocer que, como parte del Paquete Económico 2026, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) apuesta por fortalecer los ingresos públicos con ajustes a impuestos sobre refrescos, cigarros y apuestas, además de implementar la creación de un gravamen a los videojuegos violentos, entre otras cosas.

                                                                                                                                                                                                          TAMBIÉN LEE: ¿Cuánto costará una cajetilla de cigarros en 2026 con el aumento de impuestos? »

                                                                                                                                                                                                          ¿Cuáles han sido los sismos más significativos en Coahuila?

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                          Cada mes de septiembre, justamente el día 19 sale a la conversación el tema de los sismos por lo sucedido en ciudad de México los años 1985 y 2017; a pesar de que Coahuila no es un estado catalogado como sísmico, sí ha contado con terremotos, principalmente en las regiones Centro y Carbonífera. Afortunadamente ante estos fenómenos naturales, no se han visto personas afectadas.

                                                                                                                                                                                                          ¿Cuál ha sido el sismo más reciente ocurrido en Coahuila?

                                                                                                                                                                                                          Al noroeste de Ocampo el 4 de junio del presente año a las 21:26 se detectó un fuerte sismo de magnitud 4.9 grados, que en un inicio fue de 5.3; habitantes reportaron haber sentido movimiento tectónico considerable, por lo que autoridades, personal de emergencia y de la Secr...

                                                                                                                                                                                                          Más información -- ¿Cuáles han sido los sismos más significativos en Coahuila?»

                                                                                                                                                                                                          El portal de noticias líder en México con toda la información nacional y del mundo. Entérate en tiempo real de la vida pública, política, espectáculos, deportes, videos y más...

                                                                                                                                                                                                          Transporte escolar se impacta contra tráiler en Reynosa; reportan varios estudiantes lesionados

                                                                                                                                                                                                            Eridani Salazar

                                                                                                                                                                                                            Un aparatoso accidente vial se registró la mañana de este viernes sobre la carretera Nuevo Laredo–Reynosa, a la altura del poblado Argüelles, en el tramo conocido como la Ribereña, donde se vieron involucrados un tráiler de carga pesada y un vehículo de transporte escolar perteneciente al CBTIS 220.

                                                                                                                                                                                                            El impacto generó una movilización inmediata de cuerpos de emergencia, incluyendo Protección Civil, Cruz Roja y Policía Estatal, quienes acudieron al sitio para brindar atención médica y realizar labores de control vehicular.

                                                                                                                                                                                                            Hasta el momento, no se ha confirmado el número de personas lesionadas, aunque testigos reportan que varios estudiantes fueron atendidos en el lugar por golpes menores y crisis nerviosas.

                                                                                                                                                                                                            A través de redes sociales se difundió una imagen en la que se observa a un menor prensando entre los asientos. El estudiante se muestra con vida y sin ninguna lesión externa.

                                                                                                                                                                                                            CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR

                                                                                                                                                                                                            esm

                                                                                                                                                                                                            Contenidos Relacionados: En Tamaulipas, suspenden clases en CETIS 78 por segundo día tras ataque a directorTaxista viral por disfrazarse de Miguel Hidalgo y ofrecer servicio temático en TamaulipasLluvias dejan muertos, inundaciones y ausentismo en escuelas en Tamaulipas

                                                                                                                                                                                                            VIDEO: Kenti Robles le 'pinta dedo' a los americanistas

                                                                                                                                                                                                              Bernardo Ferreira

                                                                                                                                                                                                              Durante el partido entre América y Pachuca, correspondiente a la Concacaf W Champions Cup 2025, Kenti Robles se robó los reflectores al pintarle el dedo a los aficionados del conjunto americanista, gesto que se volvió viral.

                                                                                                                                                                                                              NO TE PIERDAS... Mundial sub 20: ¿Dónde ver los partidos de México?

                                                                                                                                                                                                              Las hidalguenses visitaron la cancha del Ciudad de los Deportes para medirse al América en la Jornada 3 de la Concacaf W Champions Cup, mismo en el que las locales lograron imponer condiciones (1-0) y sumaron tres puntos en el certamen internacional.

                                                                                                                                                                                                              Ajeno al resultado obtenido, el nombre de Kenti Robles comenzó a inundar las redes sociales debido a la seña que le lanzó al público presente en las tribunas del inmueble, quienes la increparon, la desesperaron y la ex jugadora de Real Madrid respondió.

                                                                                                                                                                                                              ¿No andas soportando @KentiRobles ? Muy mal - muy mal. pic.twitter.com/4qq5PNsl3b

                                                                                                                                                                                                              — ---- - -- - (@ElRincondelAme) September 19, 2025

                                                                                                                                                                                                              Horas después del gesto, ni la futbolista, Pachuca o la Concacaf han levantado la voz, sin embargo, se espera que en las siguientes horas alguna de las instituciones comente algo al respecto.

                                                                                                                                                                                                              El siguiente partido de Pachuca en la Concacaf W Champions Cup será frente a Alajuelense, donde deberán ganar sí o sí, voltear a ver lo que suceda entre América Vs Orlando Pride y esperar al enfrentamiento contra las estadunidenses en la última fecha, donde se definiría el último boleto a las semifinales del certamen.

                                                                                                                                                                                                              BFG

                                                                                                                                                                                                              Contenidos Relacionados: América vence a Pachuca y es líder en Concacaf W Champions CupDefensa para rato en el América, renovó Ramón JuárezJugador vuelve al América como directivo

                                                                                                                                                                                                              Protección Civil realiza mega simulacro en Reforma 222

                                                                                                                                                                                                                Ricardo Vitela

                                                                                                                                                                                                                El ejercicio del simulacro nacional se llevó a cabo en uno de los edificios con mayor afluencia de personas ubicado en Paseo de la Reforma 222, en la colonia Juárez en la Ciudad de México. Los preparativos iniciaron desde temprano para tener todo listo en el ejercicio nacional.

                                                                                                                                                                                                                En este escenario vamos a demostrar las técnicas reales que llevan los equipos capacitados USAR de la Marina, USAR de la Sedena, que es el batallón de emergencias; la Cruz Roja Mexicana con rescate urbano y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y protección Civil”, detalló Antonio Venta Coordinador de emergencias de SGIRPC de la CDMX.

                                                                                                                                                                                                                Con una hipótesis de sismo de 8.1 grados, con epicentro en Guerrero, se activaron los protocolos por parte de los servicios de emergencia al sonar la alarma sísmica a las doce del mediodía.

                                                                                                                                                                                                                Cuatro mil quinientas personas fueron evacuadas o desalojadas por los brigadistas del complejo comercial y habitacional, a las que dirigieron hacia las áreas de punto de reunión en los camellones de Reforma.

                                                                                                                                                                                                                Minutos después de la evacuación, los servicios de emergencia se activaron para iniciar con las simulaciones de incidentes en varios escenarios.

                                                                                                                                                                                                                Entre ellos:

                                                                                                                                                                                                                • Rescate de personas en estructuras colapsadas
                                                                                                                                                                                                                • Choque y volcadura con personas atrapadas
                                                                                                                                                                                                                • Maniobras de rescate vertical con personas atrapadas en una altura de ciento veinte metros
                                                                                                                                                                                                                • Traslado de personas heridas hacia hospitales.

                                                                                                                                                                                                                El simulacro finalizó con saldo blanco y con una respuesta para atender cualquier tipo de emergencia en la Ciudad de México, con trabajo unificado de los equipos de emergencia.

                                                                                                                                                                                                                El resultado final fue una hipótesis de 11 lesionados en la parte de extracción vehicular, estructuras colapsadas, tres en rescate vertical, logramos algo importante: trabajar todas las dependencias de la mano, creo que es algo que se ha logrado como ciudad, es muy importante porque demostramos la capacidad técnica que tiene la ciudad para responder a estos incidentes”, añadió José Antonio Venta.

                                                                                                                                                                                                                *DRR*

                                                                                                                                                                                                                Contenidos Relacionados: Fuerzas Armadas demuestran cómo opera Plan Sismo en CDMX¡Suena Alerta Sísmica! Se vive el Segundo Simulacro Nacional 2025 en MéxicoMetro CDMX paró 3 minutos por simulacro, ¿qué hacer en caso de sismo real?

                                                                                                                                                                                                                Reviven video de actriz porno que se hizo viral durante sismo en CDMX

                                                                                                                                                                                                                  Lizeth Diana Hernández

                                                                                                                                                                                                                  Cada 19 de septiembre, México recuerda dos de los terremotos más devastadores de su historia: el de 1985 y el de 2017. Estas tragedias no solo marcaron la vida de miles, sino que también reforzaron la importancia de estar preparados ante emergencias. Sin embargo, en años recientes, otros sismos también han quedado en la memoria colectiva por motivos menos convencionales.

                                                                                                                                                                                                                  Te recomendamos leer: Influencer Ese Pérez mastica excremento de caballo en convivencia con Eduin Caz 

                                                                                                                                                                                                                  @giakush Sí, en efecto soy yo la del video del temblor. #giakush #ladysismo #viral #temblor #simulacro Creepy and simple horror background music(1070744) - howlingindicator

                                                                                                                                                                                                                  Uno de ellos ocurrió el 7 de septiembre de 2021, cuando un sismo de magnitud 7.1 con epicentro en Acapulco sacudió fuertemente la Ciudad de México. A las 20:47 horas, mientras sonaba la alerta sísmica, un video se volvió viral por mostrar una situación inesperada: la actriz y creadora de contenido para adultos Gia Kush fue captada en plena transmisión en vivo dentro de su departamento, sin interrumpir su actividad íntima pese al movimiento telúrico.

                                                                                                                                                                                                                  Durante el temblor, se le escucha decir con naturalidad:

                                                                                                                                                                                                                  “Están bajando todos... A su pu… madre. Pues ni modo, si voy a morir, voy a morir feliz”. Su frase provocó una oleada de reacciones en redes sociales, entre el humor, la crítica y el debate sobre cómo deben actuarse en situaciones de riesgo. Más tarde, Kush explicó su decisión en una publicación: “Hice repliegue contra la cama. Hubiera bajado sin tanga, pero vivo en el piso 7. Considerando el riesgo de muerte, opté por morir feliz. Disculpen las fachas”.

                                                                                                                                                                                                                  A pesar del tono desenfadado de la situación, especialistas en Protección Civil recordaron que lo más importante ante un sismo es seguir los protocolos establecidos: evacuar si es necesario, buscar zonas seguras y no minimizar el peligro.

                                                                                                                                                                                                                  @costatqm Me DI AUT0/AM0R en UN TEMBLOR #temblor #lovestory #virales #anecdotas #confesiones #giakush #abeleduardo sonido original - El Costa

                                                                                                                                                                                                                  El episodio dejó ver cómo, en la era digital, cualquier momento por íntimo o casual que parezca puede convertirse en tendencia y abrir debates sobre el comportamiento humano en medio de las crisis.

                                                                                                                                                                                                                   

                                                                                                                                                                                                                  *LDH*

                                                                                                                                                                                                                  Contenidos Relacionados: Fuerzas Armadas demuestran cómo opera Plan Sismo en CDMX'La corrupción mató a nuestros hijos en el sismo'; padres del Colegio Rébsamen CDMXFiltran video íntimo de Isabella Ladera y Beéle; influencer está devastada tras la polémica

                                                                                                                                                                                                                  ¿Y los valores? Pobladores saquean camión al que solo se le ponchó una llanta en Chiapas | VIDEO

                                                                                                                                                                                                                    Eridani Salazar

                                                                                                                                                                                                                    Lo que comenzó como una simple avería mecánica terminó en un acto de rapiña colectiva. Un camión de carga sufrió una ponchadura en una carretera de Chiapas, y en cuestión de minutos, decenas de personas se acercaron al vehículo con machetes y herramientas para forzar el candado de la caja de carga y robar los productos transportados, mientras el conductor intentaba cambiar la llanta.

                                                                                                                                                                                                                    Un camión se ponchó en una carretera de Chiapas, y enseguida llegó gente a saquearlo.
                                                                                                                                                                                                                    Basta una llanta ponchada para que la gentuza vea la oportunidad de saquear.
                                                                                                                                                                                                                    El chofer apurado tratando de cambiar la llanta y los saqueadores con machetes volando el candado de la caja de… pic.twitter.com/oSsmc7BduR

                                                                                                                                                                                                                    — Teresa Mendoza (@MaTere_Mendoza) September 19, 2025

                                                                                                                                                                                                                    El hecho, captado en video por testigos y difundido en redes sociales, ha generado indignación pública y reavivado el debate sobre la normalización del robo, la falta de cultura cívica y la ausencia de consecuencias legales. “Esto no es un accidente, es una muestra clara de cómo la impunidad se ha vuelto costumbre”, escribió un usuario en X (antes Twitter), al compartir las imágenes.

                                                                                                                                                                                                                     

                                                                                                                                                                                                                    ASÍ EL PUBELO 'NOBLE Y SABIO'

                                                                                                                                                                                                                    En #Chiapas, no basta con que una unidad de transporte se acc¡dent3 para comenzar la rapiña, ahora pobladores aprovecharon una simple llanta ponchada para comenzar a llevarse el producto.@ChiapasGobierno pic.twitter.com/bmePs0teQe

                                                                                                                                                                                                                    — Qué Poca Madre(@QuePocaMadre_Mx) September 19, 2025

                                                                                                                                                                                                                     

                                                                                                                                                                                                                     

                                                                                                                                                                                                                    ¿Qué dice la ley sobre el robo al transporte de carga?

                                                                                                                                                                                                                    El Código Penal Federal, en su artículo 376 Bis, establece que el robo a transporte de carga en carreteras federales se castiga con penas de 10 a 15 años de prisión, además de multas económicas. Si el delito se comete con violencia, en grupo o con armas, las penas pueden agravarse. También se considera delito federal cuando se afecta la cadena de suministro o se pone en riesgo la seguridad vial.

                                                                                                                                                                                                                    Este tipo de saqueos no solo representa una pérdida económica para los transportistas, sino que también afecta la logística nacional, pone en riesgo la integridad de los conductores y refuerza patrones de ilegalidad en comunidades vulnerables.

                                                                                                                                                                                                                     

                                                                                                                                                                                                                    CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR

                                                                                                                                                                                                                    esm

                                                                                                                                                                                                                    Contenidos Relacionados: Lluvias provocan desbordamiento de ríos y derrumbe en Chicomuselo, ChiapasConfirman dos muertes por miasis en Chiapas; suman 43 casos en 17 municipiosLluvias en Chiapas provocan derrumbe de un cerro en La Concordia; dos menores habrían fallecido

                                                                                                                                                                                                                    Resultados Melate 4111: Viernes 19 de septiembre de 2025

                                                                                                                                                                                                                      Carlos Zorrilla

                                                                                                                                                                                                                      Un nuevo sorteo de Melate, Revancha y Revanchita, se realizará este viernes 19 de septiembre de 2025, en su edición 4111; aquí te daremos a conocer si es tu día de suerte y has sido el nuevo ganador. 

                                                                                                                                                                                                                      Esta vez, el sorteo número 4111 tenía una bolsa acumulada de 210.7 millones de pesos.

                                                                                                                                                                                                                      A las 21:00 horas de este viernes 19 de septiembre, los Pronósticos para la Asistencia Pública dieron a conocer los números ganadores del sorteo 4111 de Melate, Revancha y Revanchita. ¿Estás listo para conocer si eres el afortunado ganador?

                                                                                                                                                                                                                      TE RECOMENDAMOS: Mujer recibe boleto de lotería en intercambio familiar y… ¡ganó 500 mil dólares!

                                                                                                                                                                                                                      Números ganadores del sorteo 4111 de Melate, Revancha y Revanchita

                                                                                                                                                                                                                      Los números ganadores del sorteo 4111, los daremos a conocer al terminar la ceremonia.

                                                                                                                                                                                                                      Si resultaste ser uno de los afortunados ganadores en el sorteo 4111 Melate, Revancha y Revanchita, tienes un plazo de 60 días para cobrar tu premio. No olvides llevar tu boleto original.

                                                                                                                                                                                                                      Descubre los números ganadores de otros sorteos aquí.

                                                                                                                                                                                                                      ¿Cómo se realiza el sorteo Melate? 

                                                                                                                                                                                                                      Cada noche de sorteo Melate, se eligen siete esferas de manera aleatoria de una urna que contiene diferentes números.

                                                                                                                                                                                                                      Estos son los números ganadores; seis son los números naturales, mientras que el séptimo es adicional. Para ser uno de los afortunados, deberás acertar al menos dos números naturales.

                                                                                                                                                                                                                      Podría interesarte: Biblioteca y acervo histórico Lotería Nacional: Un premio mayor de papel

                                                                                                                                                                                                                      ¿Dónde ver el sorteo Melate?

                                                                                                                                                                                                                      Para seguir cada una de las transmisiones que realizan los Pronósticos para la Asistencia Pública de Melate, Revancha y Revanchita, podrás hacerlo a través del canal de YouTube de la Lotería Nacional - Sorteos Electrónicos.

                                                                                                                                                                                                                      Con una hora aproximada de duración, las transmisiones inician en punto de las 21:00 horas todos los domingos, miércoles y viernes.

                                                                                                                                                                                                                      ¿Cómo jugar a Melate y ganar la bolsa acumulada?

                                                                                                                                                                                                                      Tienes dos opciones: en línea o directamente en cualquiera de las agencias ubicadas en la Ciudad de México.

                                                                                                                                                                                                                      Si decides optar por el método tradicional de jugar a Melate, Revancha y Revanchita, simplemente tendrás que acudir a una de las muchas agencias disponibles. 

                                                                                                                                                                                                                      Con la opción en línea, podrás participar incluso minutos antes del sorteo. Recuerda que la Lotería Nacional recomienda hacerlo solo a través de canales oficiales:

                                                                                                                                                                                                                      • AlegríaLotería.com  
                                                                                                                                                                                                                      • TuLotero 
                                                                                                                                                                                                                      • CMillonario 
                                                                                                                                                                                                                      • Misuerte.mx   
                                                                                                                                                                                                                      • Ganalottodo
                                                                                                                                                                                                                      • Aganar.com  

                                                                                                                                                                                                                      Para jugar en línea deberás ingresar a cualquiera de los sitios oficiales previamente mencionados; se te proporcionará un boleto electrónico.

                                                                                                                                                                                                                      Este boleto digital te permite elegir tus combinaciones numéricas favoritas directamente desde tu dispositivo.

                                                                                                                                                                                                                      ¿Cuánto cuesta el Melate?

                                                                                                                                                                                                                      Los juegos de Melate tienen un costo de 15 pesos. Pero si prefieres jugar a los otros dos, Revancha y Revanchita, tienen un costo adicional.

                                                                                                                                                                                                                      El primero de 10 pesos más y el segundo 5 pesos extras. 

                                                                                                                                                                                                                      ¿Cómo cobrar un premio Melate?

                                                                                                                                                                                                                      Si resultaste afortunado en los resultados del Melate este viernes 19 de septiembre de 2025, te aguarda un proceso sencillo para reclamar tu premio.

                                                                                                                                                                                                                      Los ganadores de Melate pueden cobrar sus premios directamente en cualquier agencia de la Lotería Nacional, o si prefieres, en las Oficinas Centrales localizadas en Av. Insurgentes Sur 1397, Col. Insurgentes Mixcoac, Delegación Benito Juárez.

                                                                                                                                                                                                                      Por otro lado, si la fortuna te ha sonreído con un premio más grande, podrás presentarte en cualquier sucursal de los bancos asociados durante días hábiles con tu boleto original y una identificación oficial.

                                                                                                                                                                                                                      Contenidos Relacionados: ¿Cuánto me quitan de impuestos por ganar el premio mayor de Melate?Con un ‘cachito’ de $200 ganas 25.5 mdp | Sorteo 'México con M de Migrante'¿Ganas de 7mdp? Lanzan ‘cachito’ en homenaje al Museo Nacional de Culturas Populares

                                                                                                                                                                                                                      Kim Kardashian le dice adiós a su marca SKKN: ¿Qué hay detrás del cierre?

                                                                                                                                                                                                                        Vianey Fonseca

                                                                                                                                                                                                                        Kim Kardashian, una de las empresarias más influyentes del mundo, ha sorprendido a sus seguidores al anunciar el cierre definitivo de su marca de cuidado de la piel y maquillaje SKKN by Kim.

                                                                                                                                                                                                                        ¿Por qué cerró SKKN by Kim?

                                                                                                                                                                                                                        Apenas tres años después de su lanzamiento en 2022, la estrella decidió poner fin a este capítulo de su imperio de belleza para concentrarse en otros proyectos, principalmente en la expansión de su firma más rentable: Skims, valorada en 4 mil millones de dólares.

                                                                                                                                                                                                                        El sitio web oficial de SKKN muestra ahora un breve comunicado en el que se despide de sus clientes con gratitud:

                                                                                                                                                                                                                        “Con profunda gratitud, les informamos que SKKN BY KIM cerrará sus operaciones. Aunque este capítulo llega a su fin, el compromiso con la innovación, el autocuidado y la confianza en la piel que SKKN representaba seguirá vivo de formas nuevas y emocionantes”.

                                                                                                                                                                                                                        Este mensaje confirma lo que muchos en la industria ya sospechaban: que la empresaria de 44 años estaba reorganizando sus negocios para consolidar sus proyectos bajo la sombra de Skims, su firma de ropa moldeadora que ha logrado posicionarse como una de las marcas más exitosas del mundo.

                                                                                                                                                                                                                        ¿Cuál es la historia de SKKN by Kim?

                                                                                                                                                                                                                        Cuando SKKN by Kim debutó en 2022, lo hizo con un régimen de nueve pasos para el cuidado de la piel valorado en más de 600 dólares.

                                                                                                                                                                                                                        Aunque generó gran expectación entre sus fanáticos, el precio elevado fue uno de los mayores obstáculos para que se popularizara. Incluso la empresaria y celebridad Bethenny Frankel criticó en TikTok el concepto, asegurando que se trataba de un “juego para personas ricas”.

                                                                                                                                                                                                                        En 2024, Kardashian intentó darle un nuevo aire con el relanzamiento de la línea de maquillaje, sumando delineadores de labios, polvos compactos y paletas de sombras.

                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, ni siquiera su enorme influencia logró posicionar SKKN al nivel cultural que alcanzó Skims, que se ha expandido a ropa de baño, prendas masculinas y colaboraciones globales con marcas de lujo como Dolce & Gabbana o Swarovski.

                                                                                                                                                                                                                        Las pérdidas millonarias de SKKN by Kim

                                                                                                                                                                                                                        Otro factor que influyó en este cierre fue la participación de Coty, multinacional de belleza que había invertido en KKW Beauty (la anterior marca cosmética de Kim) y después en SKKN.

                                                                                                                                                                                                                         La compañía reportó pérdidas por 71,1 millones de dólares tras vender su participación del 20 % a Skims en marzo de este año. Con esta operación, Kim logró recuperar el control total de SKKN, pero poco después tomó la decisión de cerrarla definitivamente.

                                                                                                                                                                                                                        El cierre de SKKN no significa un adiós definitivo de Kim Kardashian al universo beauty. Según rumores de la industria, la empresaria ya estaría planeando lanzar Skims Beauty en 2026, un proyecto que buscaría unificar la moda, la ropa moldeadora y la cosmética bajo un mismo emblema.

                                                                                                                                                                                                                        Con la visibilidad global que tiene Skims, esta segunda oportunidad podría darle a Kim la plataforma que necesita para competir de frente con Kylie Jenner o con gigantes consolidados como Rihanna y su marca Fenty Beauty.

                                                                                                                                                                                                                        Para los fans, la pregunta ahora es cuándo y cómo lo hará. Con Skims Beauty en el horizonte, parece que la reina del shapewear está lista para conquistar también el maquillaje.

                                                                                                                                                                                                                        Si quieres conocer más sobre las ganancias de la empresaria, no te pierdas el siguiente video. 

                                                                                                                                                                                                                        Contenidos Relacionados: North West, hija de Kim Kardashian, divide opiniones por polémico look a sus 12 años¿Te pondrías una? Esto cuestan las fajas para la papada de Kim KardashianCaso de Kim Kardashian: Ladrones no regresarán a prisiónKim Kardashian se convierte en abogada sin haber pisado una universidad

                                                                                                                                                                                                                        Barbie se une a famosa cafetería en la colaboración más aesthetic: conoce los detalles

                                                                                                                                                                                                                          Marisela Valencia

                                                                                                                                                                                                                          No importa si eres millennial, zeta o alfa, seguro no solo conoces a Barbie, creciste con ella. Esta muñeca ha inspirado a varias generaciones a “ser lo que quieran ser”. Hoy se une a la cafetería más popular del mundo para la colaboración más esperada.

                                                                                                                                                                                                                          La muñeca Barbara Millicent Roberts, más conocida como Barbie, nació con el objetivo de que las niñas pudieran jugar con muñecas que adoptaran roles adultos, no solo bebés. El 9 de marzo de 1959, hizo su debut en la Feria Internacional de Juguetes en Nueva York.

                                                                                                                                                                                                                          Aunque sus características principales son físicas: una joven alta, rubia, que viste a la moda, Barbie ganó popularidad por ser capaz de desempeñar diferentes carreras. Doctora, maestra, astronauta, presidenta, así ha inspirado a las niñas y niños.

                                                                                                                                                                                                                          Tal ha sido su impacto, que ha evolucionado con las generaciones, mostrando la diversidad de tonos de piel, cuerpos y funcionalidades. Por esa razón, Barbie dejó de ser solo una muñeca para convertirse en un ícono de la cultura pop.

                                                                                                                                                                                                                          Hoy está presente en todo tipo de mercancía, comida y bebidas. En 2023, a raíz del live action de Barbie, se viralizó un frappuccino en Starbucks inspirado en esta muñeca y el icónico color rosa. Hoy esa colaboración se hace oficial.

                                                                                                                                                                                                                          Te recomendamos: Esta es la tierna razón por la que la muñeca Barbie tiene este nombre Barbie + Starbucks, una colaboración que celebra el estilo y la alegría

                                                                                                                                                                                                                          Para los amantes de Barbie y Starbucks, esta cafetería y Mattel dieron a conocer su primera colaboración oficial. Su principal objetivo es seguir inspirando a las generaciones, además de celebrar la alegría de los momentos cotidianos.

                                                                                                                                                                                                                          De acuerdo a Georgina Anaheim Cabral, subdirectora de Marketing Starbucks México, esta colaboración nace de forma natural, escuchando a sus clientes, quienes lo llevaban pidiendo desde hace tiempo, así que decidieron hacerlo realidad.

                                                                                                                                                                                                                          Además, considera, existe un punto de encuentro entre Barbie y Starbucks: los valores que hablan de inclusión, creatividad y un mundo de posibilidades que existen.

                                                                                                                                                                                                                          Asimismo, Elisa Martínez, directora de Marketing Digital en LATAM para Mattel, señaló que lo que buscan es seguir inspirando a las nuevas generaciones para llevar su potencial al máximo, que sigan soñando y lleven esos sueños a donde quieran.

                                                                                                                                                                                                                          Te recomendamos: Un Starbucks de ensueño: el más lindo del mundo está en… ¿En qué consiste la colaboración de Barbie + Starbucks?

                                                                                                                                                                                                                          Como parte de la colaboración entre Barbie y Starbucks, el Barbie Frappuccino se hizo realidad, sin embargo, no es lo único que encontrarás. Además, podrás pedir las bebidas favoritas de Barbie, un postre especial y, por su puesto, habrá vasos icónicos.

                                                                                                                                                                                                                          Por un lado, están los vasos reutilizables para bebidas calientes y frías, ambos de color rosa, con el nombre y los símbolos icónicos de Barbie (el perfil de la muñeca con la coleta alta y la B).

                                                                                                                                                                                                                          Además, hay accesorios como una manga reutilizable, también color rosa, y stoppers para bebidas calientes y frías.

                                                                                                                                                                                                                          Por si fuera poco, tienen una taza rosa metálico, termos y vasos con colores alusivos a Barbie, que puedes personalizar con stickers.

                                                                                                                                                                                                                          Finalmente, habrá dos cafeterías decoradas con las vibes de Barbie: Starbucks Nuevo León, en la Condesa, en Ciudad de México, y Starbucks Cumbres, en Monterrey, Nuevo León, para que te lances por unas fotos.

                                                                                                                                                                                                                          Te recomendamos: Inclusión con estilo y corazón; Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1 ¿Cuándo estará disponible la colaboración de Barbie + Starbucks?

                                                                                                                                                                                                                          Los productos de la colaboración de Barbie y Starbucks, estarán disponibles para el público en general a partir del martes 23 de septiembre. Sin embargo, los miembros Gold de Starbucks Rewards podrán acceder a ellos desde el 22 de septiembre.

                                                                                                                                                                                                                          Toma en cuenta que los productos estarán disponibles hasta agotar existencias. Si quieres armar la colección, debes ir lo antes posible a tu cafetería favorita.

                                                                                                                                                                                                                          ¿De qué es el Barbie Frappuccino de Starbucks?

                                                                                                                                                                                                                          Después de dos años que apareció por primera vez en redes sociales, el Barbie Frappuccino se hizo realidad. Esta bebida no lleva café, es a base de crema, con jarabe de frambuesa y pitahaya, coronado con crema batida.

                                                                                                                                                                                                                          Además, el menú Barbie se complementa con “las bebidas favoritas de Barbie” los clásicos refreshers rosas: Strawberry Açaí Refresher, Pink Drink Refresher, Mango Dragon Fruit y Dragon Drink.

                                                                                                                                                                                                                          Finalmente, podrás disfrutar de un pastel de tres leches con crema de queso y una medalla de chocolate blanco con la imagen de Barbie.

                                                                                                                                                                                                                          Si eres una Barbie girl o boy, no te puedes perder esta colaboración. Lánzate a tu Starbucks más cercano por tu vaso y bebida favoritos… o arma toda tu colección.

                                                                                                                                                                                                                          Contenidos Relacionados: Barbie y Ken Día de Muertos 2025: Si Adelita se fuera con otro…Starbucks abrirá su primera sucursal en un estadio de futbol en el Santiago Bernabéu¡Descubre los 10 secretos del Pumpkin Spice Latte de Starbucks!

                                                                                                                                                                                                                          En el Bayer Leverkusen elogiaron a Rodrigo Huescas

                                                                                                                                                                                                                            Arturo López

                                                                                                                                                                                                                            El mexicano Rodrigo Huescas dejó buenas impresiones tras su debut en Champions League, en el partido en que empataron 2-2 entre el Copenhague y el Bayer Leverkusen. En el cuadro de “Las Aspirinas” lo elogiaron.

                                                                                                                                                                                                                            - TE PUEDE INTERESAR: Chivas vs Toluca sólo se podrá ver por una forma

                                                                                                                                                                                                                            “Un buen jugador, ha hecho un gran trabajo. Todo el Copenhague ha hecho un partido muy bueno, muy serio. en particular el lateral derecho ha hecho un gran partido”, reconoció el español Alejandro Grimaldo, capitán del Bayer Leverkusen.

                                                                                                                                                                                                                            Grimaldo fue autor de un golazo, que significó el 1-1 de manera momentánea. En un tiro libre, mandó su zurdazo a la escuadra a pesar de la estirada del arquero del Copenhague.

                                                                                                                                                                                                                            Rodrigo Huescas fue titular y jugó todo el partido, en el que dio una asistencia y estuvo a punto de anotar, pero el arquero del Bayer Leverkusen desvió su remate cruzado.

                                                                                                                                                                                                                            Asimismo, el mexicano festejó su cumpleaños ese día.

                                                                                                                                                                                                                            Tras la jornada 1 de la Fase de Liga de la Champions, el Copenhague de Rodrigo Huescas marcha en el sitio 19 de la Clasificación general, mientras que el Bayer Leverkusen es 17. El líder es el Eintracht Francfort.

                                                                                                                                                                                                                            ald

                                                                                                                                                                                                                            Contenidos Relacionados: Visita al Monterrey es de ensueño para Alejandro ZendejasNoah Lyles, fanático del ‘kamehameha’Chivas vs Toluca sólo se verá por esta forma

                                                                                                                                                                                                                            Instituciones lamentan muerte de Julieta Fierro: "Hoy se funde en ese cielo que tanto amó"

                                                                                                                                                                                                                              Jessica Zamora Ramirez

                                                                                                                                                                                                                              Este 19 de septiembre de 2025, la comunidad científica y educativa de México recibió con profundo pesar la noticia del fallecimiento de Julieta Norma Fierro Gossman, científica, astrónoma y profesora de la Facultad de Ciencias de la UNAM, a los 77 años de edad.

                                                                                                                                                                                                                              La Universidad Nacional Autónoma de México confirmó la muerte oficialmente de la científica, quien fue una guía clara para quienes tienen curiosidad por el universo.

                                                                                                                                                                                                                              Te puede interesar: Qué hizo Julieta Fierro por la ciencia en México ¿Quién fue Julieta Fierro y cuál fue su impacto?

                                                                                                                                                                                                                              Originaria de la Ciudad de México, Julieta Fierro Gossman estudió Física y Astrofísica en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se especializó en materia interestelar y en estudios relativos al sistema solar.

                                                                                                                                                                                                                              Fue investigadora en el Instituto de Astronomía de la UNAM y profesora en la Facultad de Ciencias. Compartía con estudiantes y público general su pasión por observar el cielo.

                                                                                                                                                                                                                              Explicó fenómenos astronómicos complejos con lenguaje cercano y participó en la creación de espacios museísticos como Universum, fomentando educación científica y curiosidad en nuevas generaciones.

                                                                                                                                                                                                                              Te puede interesar: Quién fue Julieta Fierro: La astrónoma mexicana que inspiró a generaciones Mensajes de despedida y reacciones en redes sociales

                                                                                                                                                                                                                              Las reacciones a su muerte fueron inmediatas y emocionadas:

                                                                                                                                                                                                                              Uno de los primeros medios en lamentar la partida de la reconocida científica fue Canal Once, mediante su perfil de  X: 

                                                                                                                                                                                                                              "Fallece Julieta Fierro Gossman, física, astrónoma e investigadora de la @UNAM_MX. La doctora fue una de las primeras mujeres en convertirse en divulgadora de la ciencia en México."
                                                                                                                                                                                                                               

                                                                                                                                                                                                                              Mientras que la Secretaria de Cultura de México escribió:

                                                                                                                                                                                                                              "La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México lamenta el sensible fallecimiento de Julieta Norma Fierro Gossman.

                                                                                                                                                                                                                              Científica, docente y divulgadora incansable, dedicó su vida a acercar la ciencia a niñas, niños y jóvenes, convirtiéndose en un ejemplo de perseverancia y vocación. Con cientos de artículos, más de 40 libros y un estilo único en la divulgación, formó generaciones enteras y dejó una huella imborrable en la astronomía y la cultura científica de México.

                                                                                                                                                                                                                              Su legado permanecerá en la memoria de quienes compartieron su pasión por el conocimiento, y en cada niña y niño que encontró en ella inspiración y guía.

                                                                                                                                                                                                                              Descanse en paz."

                                                                                                                                                                                                                              La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, también expreso sus condolencias por la noticia: 

                                                                                                                                                                                                                              "Lamentamos el fallecimiento de Julieta Fierro, destacada divulgadora científica e investigadora en el Instituto de Astronomía de la UNAM. 

                                                                                                                                                                                                                              Sin duda, una mujer inspiradora que trascenderá el tiempo y el espacio."
                                                                                                                                                                                                                               

                                                                                                                                                                                                                              La UNAM, confirmo la muerte de la doctora con el siguiente texto:

                                                                                                                                                                                                                              “La UNAM lamenta el fallecimiento de Julieta Fierro, #OrgulloUNAM, investigadora del Instituto de Astronomía, integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, en su nivel más alto, y de la Academia Mexicana de la Lengua. Con su voz y dedicación acercó la ciencia a varias generaciones, dejando un legado que trasciende las fronteras y el tiempo”.

                                                                                                                                                                                                                               Y en redes de Radio UNAM, se puede leer un emotivo mensaje: 


                                                                                                                                                                                                                              "Hoy se funde en ese cielo que tanto amó.   
                                                                                                                                                                                                                              Julieta Fierro iluminó generaciones con su voz, sus libros y su pasión por el cosmos.  
                                                                                                                                                                                                                              Gracias por expandir el universo de nuestra imaginación.  Descanse en paz."

                                                                                                                                                                                                                              Te puede interesar: El día que Julieta Fierro regaló una lluvia de estrellas a los diputados

                                                                                                                                                                                                                              Julieta Fierro Gossman deja un vacío profundo en la comunidad científica, educativa y cultural de México. Su vida fue un puente entre la ciencia y las personas comunes, enseñando que mirar al cielo también puede ayudarnos a entender quiénes somos y a dónde vamos.

                                                                                                                                                                                                                              Su estilo, su voz, su entrega y su curiosidad inspiran hoy a quienes descubren que la ciencia no es solo para unos cuantos, sino para todos.

                                                                                                                                                                                                                              Descanse en paz, Julieta Fierro: tus estrellas siguen brillando en cada pregunta que nos hacemos, en cada niño que alza la mirada hacia la luna, el sol y los misterios infinitos.

                                                                                                                                                                                                                              Contenidos Relacionados: Esta fue la enfermedad con la que Julieta Fierro lidió desde su infanciaMuere Julieta Fierro: estos son los libros más importantes de la astrónoma mexicanaJulieta Fierro: cuántos hijos tuvo la astrónoma y cómo habló de su faceta como mamá

                                                                                                                                                                                                                              ¡El arma secreta de Kate Middleton! La tiara con la que HUMILLÓ a Camilla tras "grosero" gesto

                                                                                                                                                                                                                                Ana Alvarez

                                                                                                                                                                                                                                La realeza británica volvió a acaparar titulares este miércoles en el Castillo de Windsor, donde el rey Carlos III y la reina consorte Camilla ofrecieron una cena de gala en honor al presidente de Estados Unidos, Donald Trump y su esposa Melania.

                                                                                                                                                                                                                                Sin embargo, no fue únicamente el despliegue de lujo y protocolo lo que llamó la atención, sino un episodio inesperado protagonizado por Kate Middleton y Camilla Parker que desató debate en redes sociales.

                                                                                                                                                                                                                                Te recomendamos:"¡Muévete!": el VERGONZOSO momento de Kate Middleton con la reina Camila y Melania Trump | VIDEO

                                                                                                                                                                                                                                El look dorado de Kate Middleton que deslumbró en Windsor

                                                                                                                                                                                                                                Kate Middleton, de 43 años, se convirtió en la protagonista indiscutible de la velada gracias a un vestido de encaje champán con cuello alto y delicados bordados dorados, firmado por la diseñadora británica Phillippa Lepley.

                                                                                                                                                                                                                                El conjunto fue complementado con un peinado recogido, maquillaje sutil y accesorios discretos, lo que permitió que la joya principal del atuendo brillara por sí sola: la tiara Lover’s Knot, una de las más emblemáticas de la monarquía.

                                                                                                                                                                                                                                Creada originalmente en 1914 para la reina Mary, la pieza está compuesta por 19 arcos de diamantes y 39 perlas colgantes. Décadas más tarde, fue heredada por Diana de Gales, quien la convirtió en un símbolo de estilo y poder. Ahora, en manos de Kate Middleton, la tiara no solo evocó la memoria de Lady Di, sino que también se transformó en un mensaje de presencia y sofisticación frente al mundo.

                                                                                                                                                                                                                                El grosero gesto de Camilla a Kate Middleton que desató comentarios

                                                                                                                                                                                                                                El momento que incendió las redes ocurrió durante la recepción oficial a Donald y Melania Trump. Las cámaras captaron cómo la reina consorte Camilla, en un movimiento sutil, parecía desplazar a Kate Middleton de la primera línea durante los saludos. La Princesa de Gales reaccionó con una sonrisa ligera y dio un paso atrás, sin mostrar incomodidad ni tensión.

                                                                                                                                                                                                                                Aunque pudo pasar desapercibido, el gesto se volvió viral en cuestión de horas. En plataformas como TikTok y X (antes Twitter), miles de usuarios debatieron si se trató de un desplante “innecesario” por parte de Camilla o de un simple ajuste protocolario.

                                                                                                                                                                                                                                Kate, la maestra de la elegancia

                                                                                                                                                                                                                                Lo que nadie puso en duda fue la reacción impecable de Kate Middleton. Sin necesidad de palabras ni confrontaciones, la Princesa de Gales demostró que la verdadera sofisticación radica en la actitud. Su sonrisa serena, la seguridad en su porte y la icónica tiara sobre su cabeza enviaron un mensaje claro: la elegancia también es saber manejar los gestos incómodos con clase.

                                                                                                                                                                                                                                Los especialistas en moda y realeza coinciden en que el uso de la Lover’s Knot fue más que una elección estética. Para muchos, se trató de un recordatorio del legado de Lady Di y de la influencia que Kate Middleton ejerce en la monarquía moderna. La imagen de la princesa con esta diadema dorada se convirtió en la postal más comentada de la gala.

                                                                                                                                                                                                                                Una noche que reafirmó su rol en la monarquía

                                                                                                                                                                                                                                Mientras Carlos III se esforzaba por cumplir con el protocolo y Camilla lidiaba con las miradas críticas, Kate Middleton se consolidó como la gran protagonista de la noche. Entre luces, diamantes y flashes, la princesa de Gales demostró que, más allá de los títulos y los cargos, el verdadero poder está en la actitud y la diplomacia.

                                                                                                                                                                                                                                La cena en Windsor será recordada no solo por la visita de Donald Trump, sino también por un episodio que reafirmó lo que muchos ya saben: que Kate Middleton es el rostro de la elegancia contemporánea de la realeza británica.

                                                                                                                                                                                                                                AAAT*

                                                                                                                                                                                                                                Contenidos Relacionados: "Hermosa": la incómoda REACCIÓN de Kate Middleton al piropo de Donald Trump en Reino Unido | VIDEO"¡Muévete!": el VERGONZOSO momento de Kate Middleton con la reina Camila y Melania Trump | VIDEO¿Es peluca? Kate Middleton estrena look de melena rubia y desata preocupación por cáncer

                                                                                                                                                                                                                                ¿Son más felices las personas que tienen perros que las que tienen gatos? Esto dice la ciencia

                                                                                                                                                                                                                                  Wendy Fernández

                                                                                                                                                                                                                                  La eterna rivalidad entre amantes de perros y gatos va más allá de una preferencia de compañía: según un estudio citado por Psychology Today, podría influir en el nivel de felicidad de las personas.

                                                                                                                                                                                                                                  Mark Travers, psicólogo y autor del artículo “Are Dog People Happier Than Cat People?”, explica que una encuesta realizada a más de 2,000 adultos en Estados Unidos reveló diferencias interesantes entre ambos grupos de dueños de mascotas.

                                                                                                                                                                                                                                  Los datos del estudio

                                                                                                                                                                                                                                  • Propietarios de perros: reportaron niveles de satisfacción con la vida más altos, así como mayor tendencia a describirse como “felices”.
                                                                                                                                                                                                                                  • Propietarios de gatos: aunque también mostraron vínculos emocionales fuertes con sus mascotas, en promedio señalaron niveles de felicidad ligeramente más bajos.
                                                                                                                                                                                                                                  • Ambos tipos de dueños: coincidieron en que sus animales mejoran su bienestar y reducen el estrés.

                                                                                                                                                                                                                                  Travers señala que estos hallazgos no necesariamente significan que tener un perro te hará más feliz que tener un gato. Más bien, sugiere que las personas que eligen un perro tienden a buscar más interacción social, actividad física y compañía constante, factores que suelen asociarse con mayor bienestar.

                                                                                                                                                                                                                                  Te recomendamos: Los gatos sí buscan nuestra ayuda: estudio revela cómo leen la atención humana

                                                                                                                                                                                                                                  Más que una comparación, una elección de estilo de vida

                                                                                                                                                                                                                                  Los perros suelen requerir paseos, rutinas y contacto frecuente, lo que promueve la actividad física y la interacción con otras personas. En cambio, los gatos ofrecen compañía más independiente y relajada, lo que puede ser ideal para quienes prefieren tranquilidad y menor compromiso.

                                                                                                                                                                                                                                  En palabras de Travers, la diferencia está en cómo cada mascota se ajusta a la personalidad y estilo de vida de su dueño.

                                                                                                                                                                                                                                  Un amante de los gatos puede ser igual de feliz, siempre que su elección esté alineada con lo que busca en su día a día.

                                                                                                                                                                                                                                  Más allá de los datos, lo cierto es que tanto perros como gatos enriquecen la vida de quienes los cuidan. La felicidad no depende solo de la especie, sino de la conexión que cada persona desarrolla con su mascota.

                                                                                                                                                                                                                                  Ya sea un perro que te acompañe a correr o un gato que te haga compañía silenciosa, la clave está en encontrar el compañero peludo que encaje contigo

                                                                                                                                                                                                                                  WFH

                                                                                                                                                                                                                                  Contenidos Relacionados: Alergias estacionales en perros: cómo detectarlas y qué hacerLos gatos también padecen leucemia, conoce las causas, tratamiento y cómo prevenirlaVIDEO: Mascotas de Filis emulan a los infieles de Coldplay

                                                                                                                                                                                                                                  Fuerzas Armadas demuestran cómo opera Plan Sismo en CDMX

                                                                                                                                                                                                                                    Raúl Flores Martínez

                                                                                                                                                                                                                                    A las 12:00 horas de este 19 de septiembre, la Ciudad de México realizó una pausa simbólica para conmemorar los sismos de 1985 y 2017, que afectaron a miles de habitantes y dejaron lecciones clave en materia de protección civil y prevención de desastres.

                                                                                                                                                                                                                                    En el marco del Simulacro Nacional 2025, el Ejército Mexicano, Armada de México (Semar), Cruz Roja, Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Honorable Cuerpo de Bomberos, Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), llevaron a cabo una de las demostraciones más visibles y complejas de aplicación del Plan Sismo que coordina el Plan DN-III-E, Plan Marina, Activación USAR de Secretaría de Seguridad Ciudadana, Bomberos y la activación de los distintos protocolos de apoyo de la Cruz Roja.

                                                                                                                                                                                                                                    El Ejercicio partió de un supuesto escenario de sismo de gran magnitud con afectaciones severas en la zona céntrica de la Ciudad de México, donde se ejecutaron cuatro maniobras clave: una extracción vehicular, donde simularon el rescate de personas atrapadas en un automóvil siniestrado; un rescate técnico con cuerdas, utilizando el Vehículo Escala (Pears) para la evacuación desde alturas; búsqueda en estructuras colapsadas, con personal especializado en detección y localización de sobrevivientes; instalación de un puesto de comando secundario, fundamental para la coordinación de las brigadas en la zona de impacto.

                                                                                                                                                                                                                                    El simulacro buscó mostrar cómo reaccionan las Fuerzas Armadas en coordinación con dependencias federales y de la Ciudad de México en situaciones de desastre y con otras instituciones civiles y de seguridad para atender a la población.

                                                                                                                                                                                                                                    Mayor coordinación paras mejor respuesta

                                                                                                                                                                                                                                    Para Sergio Vázquez, Coordinador de los Grupos de Rescate de la Cruz Roja en la ciudad de México y Estado de México, el trabajo coordinado entre todos los cuerpos de emergencia ha dado un cambio radical en el tiempo de respuesta para el rescate de las víctimas.

                                                                                                                                                                                                                                    Se estuvo trabajando durante varias semanas con todas las dependencias de Protección Civil, Bomberos, USAR, precisamente para tener un ejercicio que fuera atendido por los grupos mezclados, porque en la calle cuando existe un evento por pequeño o grande que sea, nos vamos a encontrar los grupos y si nosotros estamos coordinados y aportamos cada uno de nuestros equipos, le va mejor siempre las víctimas, sea una o sean muchas”.

                                                                                                                                                                                                                                    Para los integrantes del Batallón de Atención de Emergencias (BAE) de la Defensa Nacional, el trabajo en equipo es la mejor herramienta para apoyar a la población civil en los momentos críticos de un desastre.

                                                                                                                                                                                                                                    A decir de la Sargento Primera de Zapadores, Soleimani Navarro, integrante del BAE, la misión del equipo del Ejército Mexicano es apoyar a la población civil, sin importar la situación en la que se esté en ese momento.

                                                                                                                                                                                                                                    Es una labor muy importante, sobre todo, porque apoyar a la población es una de las misiones que tienen el Ejército mexicano, pero el formar parte con otras instituciones, también es un trabajo en equipo, nos da más que nada la fortaleza y sobre todo cómo poder trabajar el diálogo, la comunicación, todos estamos empeñados en una misma función que es la población”.

                                                                                                                                                                                                                                    La prioridad son las víctimas

                                                                                                                                                                                                                                    Más allá del cálculo logístico y la disciplina militar y civil, el ejercicio envía un mensaje claro: la prevención no es un lujo, es una obligación en un país que carga con la memoria de miles de víctimas por los sismos del pasado.

                                                                                                                                                                                                                                    El Plan Marina, emblema del auxilio de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) a la población civil, sigue como un pilar de confianza ciudadana que se fue ganando al transcurrir 40 años de los sismos de 1985, cuando la sociedad tomó las riendas del auxilio a la población civil.

                                                                                                                                                                                                                                    Para el teniente de fragata del Servicio de Sanidad Naval, Juan Carlos Macías Peña, integrante del Grupo de Búsqueda y Rescate de la Armada de México USAR, la prioridad de una emergencia son las víctimas, por ello cuentan con lo último en herramientas y tecnología para el rescate urbano y estructuras colapsadas.

                                                                                                                                                                                                                                    Este ejercicio del simulacro, estamos participando con el tema de binomios caninos, es un escenario donde se está simulando un incidente, un colapso. También tenemos el parte de accidente vehicular con un choque de unos vehículos y se van a extraer lesionados, tenemos el tema de la atención médica de los lesionado”.

                                                                                                                                                                                                                                    En este simulacro participaron también dependencias civiles y de emergencia, desde cuerpos de rescate urbano hasta unidades médicas y de protección civil, reforzando la idea de que la atención a desastres requiere coordinación interinstitucional y no solo despliegues aislados.

                                                                                                                                                                                                                                    La coordinación entre grupos de las Fuerzas Armadas y civiles que trabajaron en paralelo en los distintos escenarios, fue el resultado de meses de prácticas y mesas de trabajo con la finalidad de estar preparados en caso de un sismo o terremoto en el país.

                                                                                                                                                                                                                                    *DRR*

                                                                                                                                                                                                                                    Contenidos Relacionados: Metro CDMX paró 3 minutos por simulacro, ¿qué hacer en caso de sismo real?CDMX vive con éxito Segundo Simulacro Nacional 2025: Brugada40 años del Sismo de 1985: CDMX rinde homenaje a víctimas

                                                                                                                                                                                                                                    ¡Los reyes de los kdramas! Ellos son los actores mejor pagados (y cuánto ganan)

                                                                                                                                                                                                                                      Fabiola Barrera

                                                                                                                                                                                                                                      El fenómeno Hallyu ha llevado a los kdramas a ser un éxito global. Y con ello, sus protagonistas no solo ganan fama, sino también cheques considerables por episodio: ¿quiénes son los actores mejor pagados de los doramas coreanos y cuál es su sueldo?

                                                                                                                                                                                                                                      Estos actores ya no solo son celebridades de estas series hechas en Corea del Sur, sino también se convirtieron en auténticas marcas internacionales. Hoy, aquellos que se encuentran en el top 5 negocian cifras que se acercan a las de grandes producciones occidentales. 

                                                                                                                                                                                                                                      Este impacto económico no solo refleja su talento, sino la demanda en plataformas como Netflix, Disney+ y Prime Video, que invierten sin parar en contenido coreano premium. Las estrellas de los doramas se convirtieron en los actores mejores pagados de la industria con pagos millonarios, pero también con kdramas que los llevaron hasta esta posición.  

                                                                                                                                                                                                                                      ¿Por que ha aumentado el sueldo de los actores de doramas?

                                                                                                                                                                                                                                      Desde fines de los años 90, la cultura surcoreana ha impulsado lo que se conoce como la "ola coreana" o Hallyu: una expansión global de K‑pop, K‑dramas, cine, moda y más. Series como El juego del calamar y películas como Parasite han roto barreras de idioma y establecido nuevos estándares de calidad narrativa. 

                                                                                                                                                                                                                                      Esto ha involucrado al público internacional de manera creciente y sostenida, por lo que los actores de doramas coreanos no solo se volvieron más reconocidos a nivel mundial, sino que incluso jugaron un papel fundamental en la expansión de estos productos.

                                                                                                                                                                                                                                      Al mismo tiempo, plataformas de streaming llevaron estos productos desde mercados de nicho a audiencias masivas sin necesidad de identificarse como fans de Hallyu. De ahí, las estrellas se convirtieron en símbolos de la cultura pop mundial, permitiéndoles negociar contratos más jugosos con productoras y canales de televisión.

                                                                                                                                                                                                                                      Muchos de estos actores no solo ganan por episodio, también reciben ingresos extras por acuerdos publicitarios y patrocinios globales. Netflix, Disney+ y otros reparten cifras generosas si el contenido gana suscriptores.

                                                                                                                                                                                                                                      ¿Es verdad que Park Hyung Sik es el actor mejor pagado de kdramas del 2025?

                                                                                                                                                                                                                                      Recientemente, el rumor en foros de internet de que el actor Park Hyung Sik se había convertido en el mejor pagado de los kdramas corrieron como pólvora. 

                                                                                                                                                                                                                                      Su agencia salió a desmentir esta información, asegurando que Hyung Sik no recibe la cantidad de dinero que se había señalado, un aproximado de 5 millones de pesos mexicanos por episodio, en sus más recientes doramas (como Doctor Slump).

                                                                                                                                                                                                                                      ¿Quiénes son los actores de kdramas mejor pagados?
                                                                                                                                                                                                                                      • Lee Jung‑jae

                                                                                                                                                                                                                                      Convertido en ícono global tras El juego del calamar, reportes de diversos medios mencionaron que el actor ganó 1 millón de dólares por episodio de esta producción de Netflix; es decir, aproximadamente 18 millones de pesos mexicanos.

                                                                                                                                                                                                                                      Con esta información, el actor de 52 años es considerado el actor coreano mejor pagado del momento.

                                                                                                                                                                                                                                      • Kim Soo‑hyun

                                                                                                                                                                                                                                      El actor de 37 años era uno de los actores mejor pagados en el mundo de los kdramas, ganando aproximadamente más de 10 millones de pesos mexicanos por episodio en su más reciente trabajo, La reina de las lágrimas.

                                                                                                                                                                                                                                      Sin embargo, y a pesar de la consolidación de su carrera y estatus, Kim Soo-hyun actualmente se encuentra bajo el escrutinio público debido a su relación con la actriz Kim Sae-ron, cuya familia lo acusó por la muerte de la actriz.

                                                                                                                                                                                                                                      • Lee Min‑ho

                                                                                                                                                                                                                                      Con una sólida base de fans desde Boys Over Flowers, se rumora que Lee Min-ho gana un poco más de 3 millones de pesos mexicanos por episodio. 

                                                                                                                                                                                                                                      El actor de 38 años ha tenido proyectos recientes con Netflix, así como estrenos de películas coreanas, haciendo su regreso al cine después de 10 años con Omniscient Reader.

                                                                                                                                                                                                                                      • Hyun Bin

                                                                                                                                                                                                                                      El protagonista de Aterrizaje de emergencia en tu corazón elige muy bien sus trabajos televisivos, por eso no es casualidad que reciba un aproximado de 3 millones de pesos por episodio del kdrama donde participa. 

                                                                                                                                                                                                                                      Su fama le permite negociar cifras elevadas, posicionándose junto a otros pesos pesados del Hallyu. 

                                                                                                                                                                                                                                      • Song Hye‑kyo

                                                                                                                                                                                                                                      Considerada como de la realeza de los kdramas románticos, su salario ha subido con producciones como La Gloria, de Netflix, la cual le dio todavía más fama internacional y la posicionó como la única actriz femenina que puede competir en el top 5 de los histriones mejor pagados de los doramas

                                                                                                                                                                                                                                      Según reportes no confirmados, Song Hye‑kyo recibió cerca de 2.5 millones de pesos por episodio.



                                                                                                                                                                                                                                       

                                                                                                                                                                                                                                       

                                                                                                                                                                                                                                      Contenidos Relacionados: Romance, suspenso y rompiendo récords: estos son los doramas más populares de los últimos 5 años3 doramas coreanos de Hyun Bin para ver en Netflix, ¡no solo es “Aterrizaje de Emergencia en tu Corazón”!Kim Soo Hyun: el actor de K-dramas vinculado a la muerte de Kim Sae Ron

                                                                                                                                                                                                                                      Lotería Nacional: Resultados del Gran Sorteo Especial 304 del 19 de septiembre de 2025

                                                                                                                                                                                                                                        Carlos Zorrilla

                                                                                                                                                                                                                                        Este viernes 19 de septiembre de 2025, la Lotería Nacional celebra el esperado Gran Sorteo Especial 304, ¿estás buscando los números ganadores? Aquí encontrarás los resultados completos del Gran Sorteo Especial 304 de la Lotería Nacional.

                                                                                                                                                                                                                                        Te recomendamos: ¿Cuál es la diferencia entre una serie y un cachito de la Lotería Nacional?

                                                                                                                                                                                                                                        El Gran Sorteo Especial 304, realizado este viernes 19 de septiembre, conmemora el 2025 como el Año de la Mujer Indígena.

                                                                                                                                                                                                                                        El Gran Sorteo Especial 304 contaba con un premio mayor de 27 millones de pesos en 2 series. ¿Quieres saber cuáles fueron los números afortunados?

                                                                                                                                                                                                                                        Descubre los ganadores del Gran Sorteo Especial 304 de la Lotería Nacional

                                                                                                                                                                                                                                        A continuación, te presentamos los números ganadores de la Lotería Nacional para su Gran Sorteo Especial 304, que se darán a conocer al terminar el sorteo.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Has sido uno de los afortunados? Consulta aquí todos los números ganadores del Gran Sorteo Especial 304 de la Lotería Nacional.

                                                                                                                                                                                                                                        También puedes leer: ¿Cuántos cachitos necesitas comprar para ganar la Lotería Nacional?

                                                                                                                                                                                                                                        ¿De cuánto es el reintegro de la Lotería Nacional de hoy?

                                                                                                                                                                                                                                        Un reintegro de la Lotería Nacional corresponde a la devolución de la cantidad que se invirtió al comprar billetes o ‘cachitos’ del Gran Sorteo Especial 304. Cada sorteo define la forma en que se reparten los reintegros, y la decisión de cobrarlos o seguir participando recae en cada jugador.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Cómo cobrar premios de la Lotería Nacional?

                                                                                                                                                                                                                                        Si tu billete resultó premiado, puedes cobrar tu premio o reintegro en las oficinas de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, ubicadas en Cajas de Pagos de Premios y Reintegros, Plaza de la República No.117, Primer Piso, Col. Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06037, Ciudad de México, de lunes a viernes en un horario de 09:00 a 13:00 horas.

                                                                                                                                                                                                                                        Por si te interesa: ¿Cuántos sorteos tradicionales y especiales tiene la Lotería Nacional?

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Cuál es el horario del sorteo de la Lotería Nacional?

                                                                                                                                                                                                                                        El Sorteo Especial 304 se realizará a las 20:00 horas. Para seguir la transmisión en vivo de los futuros sorteos, visita el canal de YouTube de la Lotería Nacional - Sorteos Tradicionales.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Qué es la Lotería Nacional?

                                                                                                                                                                                                                                        La Lotería Nacional es una institución gubernamental mexicana encargada de organizar sorteos y loterías con el objetivo de generar recursos para la asistencia pública. 

                                                                                                                                                                                                                                        Fundada en 1770, esta entidad tiene una larga tradición en el país y es conocida por sus diversos sorteos, como el Sorteo Mayor, Sorteo Zodiaco, Sorteo Superior, entre otros. 

                                                                                                                                                                                                                                        Los fondos recaudados a través de la venta de boletos se destinan a apoyar programas y proyectos sociales en beneficio de la población mexicana. 

                                                                                                                                                                                                                                        La Lotería Nacional no solo brinda la posibilidad de ganar importantes premios a sus participantes, sino que también contribuye al desarrollo y bienestar de la sociedad.

                                                                                                                                                                                                                                        Contenidos Relacionados: Lotería Nacional rinde homenaje a migrantes con sorteo especial en Nuevo Laredo¿Cuánto me quitan de impuestos por ganar el premio mayor de Melate?Sheinbaum invita a comprar 'cachito' para el sorteo del 15 de septiembre

                                                                                                                                                                                                                                        RSS con las últimas noticias

                                                                                                                                                                                                                                        La cantidad MILLONARIA que Justin Bieber cobrará en Coachella 2026

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        El regreso de Justin Bieber a los escenarios será uno de los más caros en Coachella 2026

                                                                                                                                                                                                                                        Quién fue Carlos Gurrola "El Papayita", trabajador que murió por broma de sus compañeros

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Carlos Gurrola Arguijo, conocido cariñosamente como “Papayita”, falleció tras ingerir por accidente una sustancia tóxica que fue colocada en su botella por compañeros de trabajo

                                                                                                                                                                                                                                        Pensión IMSS: ¿Cuáles son los pagos pendientes en 2025?

                                                                                                                                                                                                                                        • Economía

                                                                                                                                                                                                                                        Los pagos de la Pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) son de los más esperados del año

                                                                                                                                                                                                                                        Tarjeta LineUp Banamex: ¿Qué beneficios ofrece para los amantes de conciertos?

                                                                                                                                                                                                                                        • Economía

                                                                                                                                                                                                                                        La tarjeta de crédito LineUp no es solo un método de pago, también permite a los fanáticos de shows en vivo acceder beneficios especiales

                                                                                                                                                                                                                                        Este es el posible setlist de Maroon 5 en la Arena Guadalajara

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        Este 2 de octubre Maroon 5 se presentará en la Arena Guadalajara para inaugurar el recinto y esta es el posible setlist de su concierto 

                                                                                                                                                                                                                                        Así se vivió el Simulacro Nacional en el Centro Histórico de Guadalajara (VIDEO)

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        El evento se realizó buscando concientizar a la población sobre los riesgos y métodos de prevención ante desastres naturales

                                                                                                                                                                                                                                        Halsey revela que su disquera no le permite sacar un nuevo álbum por ESTA razón

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        Hace un par de años, Halsey ya se había quejado de que su disquera de ese entonces no le permitía sacar nueva música

                                                                                                                                                                                                                                        Detienen a mujer por desaparición de conductor en Tonalá

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        La mujer es señalada como la persona que solicitó el servicio por plataforma y pidió a la víctima terminar el trayecto en una brecha antes de llegar al destino marcado

                                                                                                                                                                                                                                        Sheinbaum participó así en el Simulacro Nacional 2025 | FOTOS

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        La Presidenta Claudia Sheinbaum participó en el Simulacro Nacional 2025 desde Palacio Nacional, en la Ciudad de México

                                                                                                                                                                                                                                        Dónde reportar si no sonó el altavoz de la alerta sísmica en CDMX

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        En la capital, es común detectar fallas justo después de simulacros o pruebas de rutina

                                                                                                                                                                                                                                        Chica que realizó baile exótico en Chiapas pide disculpas (VIDEO)

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        Yoana de la Cruz publicó un video a través de redes sociales tras la polémica presentación durante las celebraciones del Grito de Independencia

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Quién fue Julieta Fierro? Considerada "rockstar" de la divulgación científica

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Julieta Fierro deja un amplio legado referente a la divulgación en general, pero de forma más específica de su gran pasión: la astronomía

                                                                                                                                                                                                                                        Pumas reveló cómo fue que Monterrey les arrebató a Anthony Martial

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        El pasado 12 de septiembre, Rayados de Monterrey anunció la incorporación de Martial, cuando este debía llegar a Pumas 

                                                                                                                                                                                                                                        Lluvias se alejan de Guadalajara este sábado

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        La probabilidad de lluvia para Guadalajara disminuye al 50 por ciento; aquí el pronóstico del clima

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Dónde ver EN VIVO el partido de J9 Monterrey vs América?

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        Conoce el horario, la transmisión en vivo y el rendimiento más reciente de los equipos antes de enfrentarse

                                                                                                                                                                                                                                        Simulacro Nacional 2025: Así se vivió en el Zócalo de CDMX | VIDEO

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Hoy, 19 de septiembre se vivió el segundo Simulacro Nacional 2025, dónde participaron civiles en el Zócalo de Ciudad de México

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Dónde ver EN VIVO el partido de J9 Chivas vs Toluca?

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        Consulta el horario, dónde ver el partido y el estado actual de cada equipo

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Dónde ver EN VIVO el partido de J9 Pumas vs Tigres?

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        Encuentra toda la información: horario, transmisión y cómo llegan los equipos a este partido

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Cuáles son los beneficios de dejar de comer pan blanco?

                                                                                                                                                                                                                                        • Estilo

                                                                                                                                                                                                                                        El pan blanco es uno de los ingredientes más consumidos a nivel mundial

                                                                                                                                                                                                                                        Tarjeta LineUp de Banamax para conciertos: estos son los requisitos para tramitarla

                                                                                                                                                                                                                                        • Economía

                                                                                                                                                                                                                                        La tarjeta de crédito Line Up, anunciada por Banamex, OCESA y Visa, promete marcar la diferencia entre si te quedas fuera o consigues boletos para conciertos

                                                                                                                                                                                                                                        Earth, Wind & Fire llegará a la nueva Arena Guadalajara en diciembre de 2025

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        Earth, Wind & Fire, la legendaria banda estadounidense de funk, soul y R&B, se presentará el 1 de diciembre de 2025 en la nueva Arena Guadalajara 

                                                                                                                                                                                                                                        Simulacro Nacional 2025: ¿Qué hacer si la alerta sísmica no sonó en tu celular?

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Este 19 de septiembre se realizó el Simulacro Nacional 2025, donde se activó la Alerta Sísmica para poner a prueba el nuevo método de advertencia

                                                                                                                                                                                                                                        TODO sobre los impuestos que pagarán los ahorradores en 2026

                                                                                                                                                                                                                                        • Economía

                                                                                                                                                                                                                                        Los pequeños ahorradores con saldos menores a 206 mil pesos seguirán exentos

                                                                                                                                                                                                                                        Tyler, The Creator en la Arena Guadalajara: Precios de los boletos

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        Esto es todo lo que debes saber sobre la venta de boletos para la fecha de Tyler, The Creator en la Arena Guadalajara

                                                                                                                                                                                                                                        Muere la astrónoma y divulgadora de ciencia Julieta Fierro

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        La UNAM confirmó a través de sus redes sociales, el fallecimiento de la destacada científica, divulgadora  y profesora Julieta Fierro

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Dónde ver EN VIVO el partido de J9 Pachuca vs Querétaro?

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        Encuentra toda la información: horario, transmisión y cómo llegan los equipos a este partido

                                                                                                                                                                                                                                        Los dos estrenos que no puedes dejar de ver hoy en Netflix

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        Descubre los lanzamientos que Netflix tiene para ti

                                                                                                                                                                                                                                        Pensión IMSS: Estos son los requisitos para solicitar el retiro por desempleo

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Este régimen del IMSS exige al menos mil 250 semanas cotizadas para poder jubilarse con pensión

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Chivas vs Toluca en riesgo? Este es el pronóstico del clima para el juego

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se prevé que el ingreso de humedad provoque chubascos y lluvias fuertes en el occidente y centro de México

                                                                                                                                                                                                                                        Alerta sísmica sorprende a tapatíos

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        Este 19 de septiembre se llevó a cabo el segundo Simulacro Nacional de 2025, para fortalecer la cultura de la protección civil

                                                                                                                                                                                                                                        Así sonó la alerta sísmica en los celulares por el Simulacro Nacional (VIDEO)

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Este mensaje de alerta sísmica por simulacro, no requirió de Internet para llegar, saldo, ni instalación de aplicaciones

                                                                                                                                                                                                                                        Vía RecreActiva: TODAS las actividades que habrá el domingo por su aniversario

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        Las autoridades gubernamentales prepararon una agenda de actividades para que los residentes de la metrópoli puedan disfrutar de los 21 años de la Vía

                                                                                                                                                                                                                                        Jalisco afirma que apoyará a afectados por inundaciones en El Salto

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        El apoyo llegará tras no conseguir las firmas para entregar el apoyo del Foeden

                                                                                                                                                                                                                                        Simulacro Nacional 2025: ¿Por qué la alarma no sonó en algunos celulares?

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        En caso de no haber recibido el mensaje, las autoridades recomiendan comunicarse al número 079

                                                                                                                                                                                                                                        EN VIVO, noticias y actualizaciones sobre el Simulacro Nacional 2025

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Entérate de todo lo acontecido durante la jornada del ensayo organizado por la Coordinadora Nacional de Protección Civil

                                                                                                                                                                                                                                        Así luce hoy Sara, la "bebé milagro" que sobrevivió al sismo de 1985 | FOTOS

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        El terremoto de 1985 afectó gravemente al entonces Distrito Federal

                                                                                                                                                                                                                                        Los mejores MEMES que dejó el Segundo Simulacro Nacional 2025

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        El Segundo Simulacro Nacional del 2025 ya llegó a redes sociales y nos trajo varios memes memorables

                                                                                                                                                                                                                                        ¿El birote sirve para el susto de un temblor?

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Es verdad que el birote quita el susto o es solo un mito? En esta nota te lo contamo

                                                                                                                                                                                                                                        SAT podría suspender el acceso a plataformas de streaming en México

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        Si se aprueba la reforma, el SAT contará con herramientas para presionar a empresas como Netflix, Disney+, y Spotify

                                                                                                                                                                                                                                        Eclipse solar 2025: ¿Dónde ver la transmisión en vivo?

                                                                                                                                                                                                                                        • Tecnología

                                                                                                                                                                                                                                        Los eclipses solares suceden cuando la Luna se coloca entre la Tierra y el Sol, bloqueando parcial o totalmente la luz que llega a nuestro planeta

                                                                                                                                                                                                                                        Beca Rita Cetina: EVITA cometer estos errores al hacer el registro

                                                                                                                                                                                                                                        • Economía

                                                                                                                                                                                                                                        El registro para la Beca Rita Cetina 2025 está abierto hasta el 30 de septiembre. Conoce los errores más comunes que podrían impedir que completes tu inscripción y cómo evitarlos

                                                                                                                                                                                                                                        Investigan la causa de muerte de la residente Nicole Stark en la clínica 46 del IMSS

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        Sus familiares exigen esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades, argumentando que Nicole mostró señales de alarma previas a su fallecimiento

                                                                                                                                                                                                                                        Asesinan a adolescente en la colonia El Bethel, en Guadalajara

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        Un joven de 17 años de edad fue baleado en la avenida Malecón, a la altura de la colonia El Bethel 

                                                                                                                                                                                                                                        Así lloverá en Guadalajara; pronóstico por la tarde

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        Conoce el clima que le aguarda en horas de la tarde a la ciudad tapatía

                                                                                                                                                                                                                                        Ale Cosío, actriz tapatía nominada a “Revelación Actoral” en los Premios Ariel

                                                                                                                                                                                                                                        • Gente Bien

                                                                                                                                                                                                                                        En entrevista para Gente Bien platica sobre esta nominación y su profesión

                                                                                                                                                                                                                                        Asegurán más de 42 mil litros de hidrocarburo en Ocotlán

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        La acción fue realizada por elementos de la FGR en coordinación con la Guardia Nacional

                                                                                                                                                                                                                                        Lupillo Rivera rompe el silencio; habla de cómo fue su romance con Belinda

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        Lupillo, quien sacó a la luz su libro autobiográfico "Tragos amargos", platicó en el podcast "Buena vibra" que las cosas iban tan bien y fueron tan bonitas con Belinda

                                                                                                                                                                                                                                        Pensión Bienestar: ¿Qué letras faltan por recibir su pago en septiembre?

                                                                                                                                                                                                                                        • Economía

                                                                                                                                                                                                                                        La siguiente será la última semana en la que se repartirán pagos de la Pensión Bienestar correspondientes al bimestre septiembre-octubre

                                                                                                                                                                                                                                        Clima HOY CDMX: ¿a qué hora lloverá este 19 de septiembre?

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con el pronóstico del clima de hoy, 19 de septiembre, se prevén chubascos puntuales fuertes en la Ciudad de México

                                                                                                                                                                                                                                        Aseguran cartuchos y un vehículo en el municipio Encarnación de Díaz

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        Los cateos se realizaron en el fraccionamiento Las Villas, al interior del municipio de Encarnación

                                                                                                                                                                                                                                        Estos son los sismos registrados la mañana de este 19 de septiembre

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        México registró actividad sísmica moderada en lo que va de este viernes

                                                                                                                                                                                                                                        Estos han sido los sismos históricos ocurridos en septiembre

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Aquí te compartimos algunos aspectos de los sismos ocurridos en el mes de septiembre 

                                                                                                                                                                                                                                        Banxico se encuentra en proceso de retirar estas monedas de circulación

                                                                                                                                                                                                                                        • Economía

                                                                                                                                                                                                                                        El banco central aprovechó para recordar que la alteración o reproducción ilegal de monedas y billetes constituye un delito

                                                                                                                                                                                                                                        Detienen a presunto feminicida en la colonia Valles de los Molinos

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        La detención se logró durante un recorrido de vigilancia en dicha colonia de Zapopan

                                                                                                                                                                                                                                        UB40: El reggae británico llega al Auditorio Telmex de Guadalajara

                                                                                                                                                                                                                                        • Cultura

                                                                                                                                                                                                                                        La presentación en Guadalajara promete ser un repaso por esos grandes éxitos que marcaron época y que han convertido a UB40 en un referente indiscutible del reggae-pop

                                                                                                                                                                                                                                        Casa Blanca frenó peticiones de la DEA de atacar a cárteles: TWP

                                                                                                                                                                                                                                        • Internacional

                                                                                                                                                                                                                                        Según el diario estadounidense, algunos funcionarios de la DEA instaron a principios de año a realizar ataques militares en territorio mexicano

                                                                                                                                                                                                                                        Cifra de fallecidos por explosión en Iztapalapa sube a 25

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Autoridades mexicanas ajustaron este viernes a 25 la cifra de fallecimientos por la explosión de un camión de gas en el Puente de la Concordia, Iztapalapa

                                                                                                                                                                                                                                        Famosos mexicanos recuerdan el terremoto de 1985

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        El 19 de septiembre de 1895 ocurrió el terremoto más fuerte y significativo de México

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Qué hay de nuevo… en el cine?

                                                                                                                                                                                                                                        • Gente Bien

                                                                                                                                                                                                                                        La cartelera de cine tapatía estrena programación con el ingreso de nuevas películas

                                                                                                                                                                                                                                        Cuáles son los detalles revelados sobre la nueva serie de "El Conjuro" en HBO Max

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque todavía no tiene fecha de estreno, con esta nueva entrega, más de un espectador volverá a encender la luz antes de dormir

                                                                                                                                                                                                                                        5 formas de saber cuántos dispositivos están conectados al WiFi

                                                                                                                                                                                                                                        • Estilo

                                                                                                                                                                                                                                        Con estos trucos y herramientas podrás tener mayor control de tu internet en casa

                                                                                                                                                                                                                                        Gobierno responde a críticas por reforma a Ley de Amparo

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, coordinador general de Política y Gobierno, rechazó que la reforma a la Ley de Amparo sea regresiva 

                                                                                                                                                                                                                                        Colectivo marchará este 19 de septiembre para exigir vivienda digna en CDMX

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Vialidades de la Ciudad de México se verán afectadas por esta y otras movilizaciones; revisa las alternativas viales este viernes 19 de septiembre

                                                                                                                                                                                                                                        Los mejores eventos de entretenimiento del 19 al 25 de septiembre de 2025

                                                                                                                                                                                                                                        • Gente Bien

                                                                                                                                                                                                                                        Conoce qué eventos se realizarán en la Perla Tapatía los siguientes días en la agenda de la Buena Vida Life & Style

                                                                                                                                                                                                                                        Personal consular ha entrevistado a mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        De la Fuente destacó que un número importante de connacionales ha optado por regresar voluntariamente a México, acogidos por el programa "México Te Abraza"

                                                                                                                                                                                                                                        Detienen a sujeto con cargamento de droga en plaza comercial de Tijuana

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        La acción fue ejecutada por la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana 

                                                                                                                                                                                                                                        Ferrari y Hamilton mandan en Bakú en las primeras prácticas

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        El siete veces campeón mundial encabezó un sólido 1-2 de la Scuderia al marcar 1:41.293, apenas 0.074 segundos por delante de Charles Leclerc

                                                                                                                                                                                                                                        Clima HOY, 19 de septiembre en los Pueblos Mágicos de Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        Conoce el pronóstico del clima para este viernes 19 de septiembre de algunos de los emblemáticos Pueblos Mágicos que alberga Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        El volcán que se formó en México tras varios sismos

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Los enjambres sísmicos pueden durar días, semanas e incluso meses; pero ¿Qué son?

                                                                                                                                                                                                                                        Carlos Slim gana contrato para construir ampliación del metro de Nueva York

                                                                                                                                                                                                                                        • Internacional

                                                                                                                                                                                                                                        Este contrato tiene un valor de más de mil 500 millones de euros, que incluyen la construcción de dos túneles de igual número de nuevas estaciones en Harlem

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Es cierto que septiembre es el mes en el que más tiembla? UNAM responde

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México respondieron a los dichos que indican que septiembre es el mes de los temblores

                                                                                                                                                                                                                                        Jimmy Fallon reacciona a la suspensión del show de Jimmy Kimmel

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        El presentador estadounidense utilizó su característico humor para mandarle un mensaje a su compañero

                                                                                                                                                                                                                                        Jalisco y Zacatecas tratan de deslindarse del hallazgo de los 6 cuerpos en Ojuelos

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        Pablo Lemus, mencionó que los videos que circularon en las redes sociales indicaban que los cuerpos estaban en una carretera de Zacatecas

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Cada cuándo se registra un temblor fuerte en México?

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        La ubicación de México en el mapa lo coloca entre cinco placas tectónicas: la del Caribe, la del Pacífico, la de Norteamérica, la Rivera y la de Cocos

                                                                                                                                                                                                                                        "La Mañanera" de Sheinbaum de hoy viernes 19 de septiembre de 2025

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Claudia Sheinbaum. Conoce los temas más importantes de la conferencia "mañanera del pueblo" de la Presidenta de México de este viernes 19 de septiembre de 2025

                                                                                                                                                                                                                                        Calidad del Aire AMG: Así amanece la ciudad HOY viernes 19 de septiembre

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        A las 8:00 am de este viernes 19 de septiembre de 2025, así amanece la calidad del aire en distintas zonas del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG)

                                                                                                                                                                                                                                        No descartan la posibilidad de lluvias en la Ribera de Chapala este viernes

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        En su pronóstico de este viernes, el sitio especializado Meteored no descarta la aparición de lluvias débiles en la Ribera de Chapala

                                                                                                                                                                                                                                        Sheinbaum encabeza ceremonia por las víctimas de los sismos de 1985 y 2017

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        En punto de las 7:19 horas —hora en que inició el terremoto del 19 de septiembre de 1985— se llevó a cabo la ceremonia solemne en la Plaza de la Constitución

                                                                                                                                                                                                                                        Pensión Bienestar 2025: ¿Quiénes cobran los viernes y cuántos quedan en septiembre?

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Estos recursos corresponden a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, la Pensión Mujeres Bienestar, la Pensión para Personas con Discapacidad y el Programa para Madres Trabajadoras

                                                                                                                                                                                                                                        Así opera la red criminal de negocios en Baja California sancionados por EU

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Catorce negocios y cinco personas han sido sancionadas por el Departamento de Tesoro de Estados Unidos

                                                                                                                                                                                                                                        Divisa estadounidense despierta DOMINANTE frente al peso mexicano

                                                                                                                                                                                                                                        • Economía

                                                                                                                                                                                                                                        Este 19 de septiembre el dólar estadounidense logra dominar ligeramente al peso mexicano; aquí los precios de compra y venta

                                                                                                                                                                                                                                        Viernes de lluvia para Guadalajara; conoce los horarios

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        El Área Metropolitana de Guadalajara espera chubascos probables por la tarde y hacia la noche

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Qué debo hacer en caso de sismo si me encuentro en un edificio?

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Este viernes 19 de septiembre se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional, un evento que pretende fomentar la cultura de la prevención

                                                                                                                                                                                                                                        Vuelve el aguacero a Puerto Vallarta; así lloverá este 19 de septiembre

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        Conoce aquí el clima lluvioso que le espera a la ciudad vallartense 

                                                                                                                                                                                                                                        Pago Pensión IMSS: ESTAS personas SÍ recibirán aguinaldo este 2025

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Hay un grupo que sí tiene derecho a este pago adicional y podrá contar con un ingreso extra de cara al cierre de 2025

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Quién juega hoy en la Liga MX? Horarios y canales de los partidos del 19 de septiembre

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        Esta es la guía de los juegos del día en el campeonato mexicano

                                                                                                                                                                                                                                        Trump y Xi Jinping inician su llamada telefónica, asegura la Cancillería china

                                                                                                                                                                                                                                        • Internacional

                                                                                                                                                                                                                                        El Ministerio de Exteriores del país asiático informó sobre la llamada entre Trump y Xi Jinping

                                                                                                                                                                                                                                        Estas zonas del país esperan lluvias intensas HOY viernes

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Todas las lluvias pronosticadas estarán acompañadas con descargas eléctricas y podrían acompañarse con caída de granizo

                                                                                                                                                                                                                                        "Narda", el siguiente ciclón que aparecería en esta fecha

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Conagua vigila dos zonas de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico en el océano Pacífico

                                                                                                                                                                                                                                        Beca Rita Cetina 2025: Estas son las fallas más comunes en el registro

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        No dejes pasar la fecha de registro de la Beca Rita Cetina, así como los errores más habituales al hacerlo

                                                                                                                                                                                                                                        Horóscopo hoy viernes 19 de septiembre según Mhoni Vidente

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        La reconocida astróloga afirma que la jornada estará llena de energía cósmica favorable para cerrar ciclos, atraer prosperidad y tomar decisiones importantes

                                                                                                                                                                                                                                        Horóscopos de HOY 19 de septiembre | Los signos en el AMOR, según Nana Calistar

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        Este día Nana Calistar comparte las predicciones astrológicas para cada signo en el amor

                                                                                                                                                                                                                                        EN VIVO "La Mañanera del pueblo" de hoy 19 de septiembre de 2025

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        La Presidenta Claudia Sheinbaum ofrece su tradicional conferencia matutina desde Palacio Nacional en la Ciudad de México

                                                                                                                                                                                                                                        Nana Calistar: Horóscopos para HOY 19 de septiembre de 2025

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        Esto es lo que viene para tu signo zodiacal, según las predicciones de Nana Calistar

                                                                                                                                                                                                                                        INAPAM: Requisitos para que los adultos mayores cobren aguinaldo 2025

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Este programa está diseñado para personas mayores de 60 años con credencial y que deseen mantenerse activas laboralmente

                                                                                                                                                                                                                                        Walter Mercado: Horóscopos para HOY 19 de septiembre

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        Conoce las predicciones y recomendaciones que Walter Mercado tiene hoy para cada signo del zodiaco

                                                                                                                                                                                                                                        Los amparos, ¿de parte de quién?

                                                                                                                                                                                                                                        • Ideas

                                                                                                                                                                                                                                        Los López y el septiembre inolvidable

                                                                                                                                                                                                                                        • Ideas

                                                                                                                                                                                                                                        Mizada Mohamed: Horóscopos de HOY viernes 19 de septiembre

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        Mizada Mohamed nos comparte las predicciones para cada signo zodiacal de este viernes

                                                                                                                                                                                                                                        Transporte público gratis…

                                                                                                                                                                                                                                        • Ideas

                                                                                                                                                                                                                                        NOTICIAS DE HOY

                                                                                                                                                                                                                                        Corea del Sur compara plan arancelario de México con el de EUA

                                                                                                                                                                                                                                        • Corea del Sur
                                                                                                                                                                                                                                        • Autos
                                                                                                                                                                                                                                        • EFE
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Aranceles

                                                                                                                                                                                                                                        SEÚL.- Corea del Sur equiparó el viernes el plan arancelario anunciado por México con las medidas comerciales adoptadas por Estados Unidos, en un momento en que el país asiático observa con cautela la iniciativa de su principal socio comercial en América Latina, donde sus conglomerados tienen fuerte presencia en los sectores automotriz y de electrodomésticos.

                                                                                                                                                                                                                                        «La decisión de México de adoptar medidas de manera similar a Estados Unidos fue recibida con gran atención», dijo el ministro de Exteriores Cho Hyun, durante una conferencia de prensa en el Club de Corresponsales Extranjeros de Seúl.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Más de 200 personas arrestadas en Florida 230; son acusadas de prostitución y tráfico humano

                                                                                                                                                                                                                                        Cho contestó así a una pregunta de EFE sobre el nivel de preocupación de Seúl ante el plan mexicano de imponer aranceles de hasta el 50% sobre productos de los países con los que no tiene un tratado de libre comercio, incluida Corea del Sur.

                                                                                                                                                                                                                                        Los aranceles previstos, que según las autoridades locales tienen el objetivo de proteger a la industria nacional de prácticas de «dumping», serían impuestos en numerosos sectores como los de fabricación de automóviles, partes de vehículos, acero, aluminio y los electrodomésticos.

                                                                                                                                                                                                                                        Las empresas surcoreanas están presentes en el país latinoamericano principalmente en el sector automotriz, con Hyunday y Kia, y en el de los electrodomésticos, con Samsung y LG, unos grandes conglomerados que aprovechan los beneficios de exportación libre de aranceles derivados del tratado de libre comercio de México con Estados Unidos y Canadá.

                                                                                                                                                                                                                                        Seúl ha optado por una postura cautelosa debido a que el nuevo paquete aún carece de detalles y debe ser aprobado por el Congreso mexicano antes del 15 de noviembre para entrar en vigor en 2026.

                                                                                                                                                                                                                                        El Ministerio de Comercio surcoreano recordó el miércoles, en un comunicado, que en los incrementos arancelarios de 2023 y 2024 las empresas surcoreanas estuvieron relativamente protegidas gracias a programas de exención vigentes en el país latinoamericano.

                                                                                                                                                                                                                                        El plan de México ha sumado a las preocupaciones comerciales de Seúl, en medio del estancamiento de la formalización de su pacto con EE.UU. para reducir del 25% al 15% los aranceles estadounidenses a varios productos surcoreanos, incluidos automóviles.

                                                                                                                                                                                                                                        Monclova: Obreros de AHMSA están en riesgo de perder sus casas, afirma líder sindical

                                                                                                                                                                                                                                        • AHMSA
                                                                                                                                                                                                                                        • Monclova
                                                                                                                                                                                                                                        • Lidiet Mexicano
                                                                                                                                                                                                                                        • Obreros
                                                                                                                                                                                                                                        • Infonavit
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Sindicatos

                                                                                                                                                                                                                                        MONCLOVA, COAH.- La incertidumbre crece entre los trabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA) que en su momento recibieron casas obreras a través del sindicato, pero que hoy enfrentan adeudos con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

                                                                                                                                                                                                                                        La falta de producción y de pagos regulares por parte de la siderúrgica ha colocado a cientos de familias en una situación de vulnerabilidad, con el temor latente de perder su patrimonio.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Monclova: subasta de AHMSA debe traer empleos, no solo dinero, dice líder sindical

                                                                                                                                                                                                                                        El dirigente del Sindicato Democrático, Ismael Leija Escalante, explicó que el problema no es nuevo, pero se ha agudizado con la prolongada crisis financiera de la empresa. Señaló que desde hace meses han sostenido reuniones con autoridades federales, entre ellas la Secretaría del Trabajo y la Procuraduría Fiscal de la Federación, con el objetivo de encontrar alternativas que den certidumbre a los trabajadores.

                                                                                                                                                                                                                                        “Estamos planteando este tema en cada mesa de diálogo, pero sabemos que la solución definitiva solo será posible cuando AHMSA tenga un nuevo dueño que asuma los compromisos pendientes”, expresó el dirigente sindical.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con Leija Escalante, los obreros de Planta Uno son quienes enfrentan la situación más delicada. Los adeudos con el Infonavit se acumulan y, sin un ingreso fijo, resulta prácticamente imposible cumplir con las obligaciones de pago. Ante ello, hizo un llamado al gobierno federal para que muestre sensibilidad y atienda el problema como una deuda social con quienes entregaron su vida laboral a la acerera.

                                                                                                                                                                                                                                        “El riesgo de que estas familias pierdan sus casas es real, y no podemos permitir que se agrave mientras el proceso de venta de la empresa se prolonga”, advirtió.

                                                                                                                                                                                                                                        La negociación para la venta de AHMSA continúa en curso, con la expectativa de que un inversionista logre concretar la adquisición. Para el sindicato, este paso es fundamental, ya que permitiría abrir la puerta a acuerdos formales sobre la regularización de los adeudos y la estabilidad laboral de miles de trabajadores.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Gobierno de Coahuila busca garantizar que proyecto de trenes beneficie a trabajadores de la región

                                                                                                                                                                                                                                        Leija aseguró que el sindicato mantendrá presencia en las mesas de trabajo y no bajará la guardia en la defensa de los intereses de los obreros. Recordó que las viviendas representan más que un simple techo: son el fruto de años de esfuerzo y dedicación en una de las acereras más importantes del país.

                                                                                                                                                                                                                                        El líder sindical confió en que, una vez concretada la venta de la empresa, se pueda negociar un plan justo que permita a los trabajadores conservar sus viviendas y recuperar la estabilidad perdida.

                                                                                                                                                                                                                                        “Lo que está en juego no es solo la operación de una empresa, sino la seguridad de miles de familias que dependen de ella”, concluyó.

                                                                                                                                                                                                                                        Sorprende alerta por simulacro en celulares a saltillenses; evacuan Presidencia Municipal

                                                                                                                                                                                                                                        • Alerta
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Simulacros
                                                                                                                                                                                                                                        • Protección Civil
                                                                                                                                                                                                                                        • incendios
                                                                                                                                                                                                                                        • ayuntamiento de saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Sarah Estrada

                                                                                                                                                                                                                                        En el edificio municipal de Saltillo, se ensayó la hipótesis de explosión en el área de cocina, con personas lesionadas. Fueron evacuados aproximadamente 280 trabajadores y 25 visitantes. El tiempo de desalojo fue cercano a dos minutos. Las brigadas internas dieron primeros auxilios y solicitaron apoyo para medir tiempos de respuesta de Bomberos y Cruz Roja.

                                                                                                                                                                                                                                        A nivel ciudad, no fue un solo simulacro. Francisco Martínez Ávalos, director de Protección Civil en Saltillo, informó que el registro en la plataforma contabilizó 374 simulacros con 30,800 personas participantes en instituciones públicas y privadas, negocios, clínicas y oficinas de los tres órdenes de gobierno.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: IMSS Coahuila realiza simulacro por el Día Nacional de la Protección Civil

                                                                                                                                                                                                                                        El funcionario explicó que la mayoría de los ejercicios locales plantean escenarios de incendio. En otras épocas se probaron hipótesis de amenaza de bomba.

                                                                                                                                                                                                                                        En el marco de la jornada también se entregaron reconocimientos a elementos con 25 años de servicio dentro de la corporación de Protección Civil, como parte del acto conmemorativo.

                                                                                                                                                                                                                                        Silvia Arellano Rodríguez, vocal de Capacitación Interna de Protección Civil, recordó que el 19 de septiembre es el Día Nacional de Protección Civil desde 2001, a partir del sismo de 1985. “Ese evento marcó un antes y un después, generando conciencia de autopreparación y autoprotección”, dijo.

                                                                                                                                                                                                                                        En el simulacro de Palacio participaron personal de Presidencia, Unidad Administrativa y Contraloría, con apoyo de Bomberos, Cruz Roja y elementos del Ejército. La alerta federal en los teléfonos fue un mensaje de prueba para verificar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas.

                                                                                                                                                                                                                                        Gobierno de Coahuila busca garantizar que proyecto de trenes beneficie a trabajadores de la región

                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Manuel Rodríguez
                                                                                                                                                                                                                                        • Gobierno
                                                                                                                                                                                                                                        • Trenes

                                                                                                                                                                                                                                        El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, informó que se encuentra en negociaciones con autoridades federales para que la proveeduría y la mano de obra en los nuevos proyectos de trenes sean asignadas a empresas y trabajadores de la región.

                                                                                                                                                                                                                                        “Que este proyecto, así como lo estamos haciendo con el proyecto de la Carbonífera, sea un proyecto que ayude a la derrama económica de nuestro estado”, declaró el mandatario en entrevista.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Afinan Manolo Jiménez y SICT arranque del tren de pasajeros Saltillo-Monterrey

                                                                                                                                                                                                                                        El mandatario estatal detalló que la intención es que los empleos generados beneficien directamente a la gente de Coahuila y que, en la medida de lo posible, se contrate a las empresas locales y regionales. “Ese es el acuerdo y eso es lo que estamos buscando”, puntualizó.

                                                                                                                                                                                                                                        Jiménez Salinas añadió que sostuvo una reunión muy importante en la Ciudad de México con el secretario de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva y con quien coordina todo el proyecto de los trenes, Andrés Layus.

                                                                                                                                                                                                                                        “Tenemos ya varios meses trabajando en conjunto municipios, estado y federación y bueno, ya hay una empresa ganadora. Ahora lo que fuimos fue a que este proyecto... se pueda abrir lo más que se pueda la proveeduría local y que de esa manera se fortalezcan a las empresas locales y que los empleos que se van dando sean pues a la gente de la región aquí de Coahuila”, comentó Jiménez Salinas.

                                                                                                                                                                                                                                        En otro tema, el mandatario destacó que Coahuila se mantiene como el segundo estado más seguro del país, de acuerdo con encuestas recientes. Atribuyó este logro a la continuidad y fortalecimiento del modelo de seguridad.

                                                                                                                                                                                                                                        “No es lo mismo cuidar una península que un estado como el nuestro con frontera y con ciertas complicaciones”, afirmó.

                                                                                                                                                                                                                                        Jiménez Salinas enfatizó que, pese a los resultados positivos, el gobierno no bajará la guardia en materia de seguridad. “Al contrario, seguirle metiendo con todo y aunque estemos en primer lugar, le vamos a seguir metiendo con todo, a seguirnos blindando, a seguirnos equipando, a seguir fortaleciendo la inteligencia, la parte de tecnología”, sostuvo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Tren Saltillo-Monterrey: ¿cuándo deberá iniciar y terminar la obra el grupo de Carlos Slim?

                                                                                                                                                                                                                                        Manolo Jiménez también abordó el proyecto de desarrollo económico para la Región Carbonífera. Mencionó que ya está en curso una licitación para la compra de carbón, buscando que más empresas, sobre todo las pequeñas y medianas, puedan acceder a ella de manera ágil e imparcial.

                                                                                                                                                                                                                                        Finalmente, sobre la construcción de polos de desarrollo, el gobernador confirmó que el expediente ya fue entregado a la Secretaría de Desarrollo Económico y que están buscando la asignación de recursos. Señaló que la autopista Saltillo-Monclova es uno de los proyectos prioritarios para el 2026.

                                                                                                                                                                                                                                        Más de 200 personas arrestadas en Florida 230; se les acusa de prostitución y tráfico humano

                                                                                                                                                                                                                                        • Florida
                                                                                                                                                                                                                                        • Detenciones
                                                                                                                                                                                                                                        • Prostitución
                                                                                                                                                                                                                                        • Trata De Personas
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Perla Sánchez

                                                                                                                                                                                                                                        MIAMI.-Alrededor de 230 personas -entre ellas 46 inmigrantes indocumentados- fueron detenidas en un operativo conjunto de autoridades federales y estatales en Florida, quienes serán acusadas de delitos relacionados con la solicitud de servicios sexuales, la oferta de prostitución y el transporte de prostitutas.

                                                                                                                                                                                                                                        La oficina del fiscal general del estado, James Uthmeier, detalló el viernes en un comunicado que durante la investigación que se identificaron doce posibles víctimas de trata de personas. No obstante, no fueron reveladas las edades de éstas.

                                                                                                                                                                                                                                        Cabe destacar que el operativo duró siete días y utilizó redes sociales y plataformas de contratación de acompañantes para contactar a los acusados.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Suman más de 400 arrestos en área de Chicago; aseguran que más del 60% eran objetivos clave

                                                                                                                                                                                                                                        Se informó que la mayoría de los detenidos tiene antecedentes penales, sumando un total combinado de 296 delitos graves y 348 delitos menores, según un comunicado de la Fiscalía.

                                                                                                                                                                                                                                        Entre los arrestados se encuentran 46 inmigrantes indocumentados provenientes de Venezuela, Perú, México, Honduras, Guatemala, Cuba, Brasil, Colombia y Bahamas.

                                                                                                                                                                                                                                        “Los traficantes de personas son depredadores viles que explotan a los vulnerables, y una vez más, un número desproporcionado de los arrestados en esta operación eran inmigrantes indocumentados”, indicó el fiscal Uthmeier en el comunicado.

                                                                                                                                                                                                                                        El operativo fue liderado por la Oficina del Alguacil del Condado Polk, en colaboración con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) un otras agencias federales.

                                                                                                                                                                                                                                        ¡Vamos! Estará en Monterrey Patricia Fernández, ‘La Peliteñida’ de Yo Soy Betty, La Fea, en convención

                                                                                                                                                                                                                                        • Monterrey
                                                                                                                                                                                                                                        • Israel García
                                                                                                                                                                                                                                        • Convención
                                                                                                                                                                                                                                        • Espectáculos
                                                                                                                                                                                                                                        • Eventos
                                                                                                                                                                                                                                        • Viral
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Si eres fanático de la telenovela Yo Soy Betty, La Fea, esta es una oportunidad para acercarte a uno de sus personajes más icónicos: Lorna Cepeda. La actriz, conocida por interpretar a Patricia Fernández, la inolvidable “Peliteñida”, formará parte de los invitados internacionales de La Conve Monterrey 64 durante dos días.

                                                                                                                                                                                                                                        La actriz se presentará el 22 y 23 de noviembre en las instalaciones de Cintermex.

                                                                                                                                                                                                                                        “¡Marceee! La mismísima Patricia Fernández, ‘La Peliteñida’ de Yo Soy Betty, La Fea, estará en La Conve 64”, se lee en el anuncio del evento que confirma la presencia de la estrella colombiana.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUÉ PASÓ CON LORNA CEPEDA?

                                                                                                                                                                                                                                        Lorna Cepeda es una de las actrices colombianas más queridas gracias a su papel en Betty la Fea, cuyas frases y ocurrencias la convirtieron en parte de la cultura pop latina.

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, su carrera va más allá, con participaciones destacadas en series como Amas de Casa Desesperadas (Disney y Univisión), la telenovela Chepe Fortuna, así como en cine y teatro en su país natal.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Ardidos? Responden Ricardo Pérez y Slobotzky de La Cotorrisa críticas con parodia a conductores de TV

                                                                                                                                                                                                                                        LOS BOLETOS

                                                                                                                                                                                                                                        Los boletos ya están a la venta en el sitio globalticket.com.mx. El costo es de $600 pesos por un autógrafo, $950 pesos por una fotografía impresa (hasta para dos personas) y $1,950 pesos por el Pase VIP, que incluye los beneficios anteriores más un paquete de coleccionables.

                                                                                                                                                                                                                                        Lorna Cepeda se une a invitados internacionales como los actores de Hollywood Charlie Cox, Brandon Routh y Dan Gloger. También estarán reconocidas voces del doblaje latino, entre ellos Mario Arvizu, Pepe Toño Macías, Orlando Noguera, Bonnie Miuller, Emilia León, Gabriel Chávez, Luis Carreño y Paty Azán. Además, participarán Karin Zavala, Tatul Bernodat y Azul Bötticher, actrices de la popular serie Las Guerreras Kpop.

                                                                                                                                                                                                                                        Por tener el ‘alma enamorada’, evidencia mujer que Nodal no le quitó la mirada de encima durante concierto

                                                                                                                                                                                                                                        • Christian Nodal
                                                                                                                                                                                                                                        • Espectáculos
                                                                                                                                                                                                                                        • Infidelidad
                                                                                                                                                                                                                                        • Polémica
                                                                                                                                                                                                                                        • Redes sociales
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Andrea Saavedra

                                                                                                                                                                                                                                        Lay Marcamsa, creadora de contenido, publicó en TikTok un video bajo el título “Contando las veces que Nodal volteó a mi palco”, en el que reunió varios momentos del show donde Christian Nodal dirige su mirada en repetidas ocasiones hacia el balcón en el que ella estaba. Según el material, el intérprete hizo señas, lanzó besos, e incluso arrojó uno de los sombreros que llevaba durante la presentación.

                                                                                                                                                                                                                                        En una segunda grabación, Lay muestra cómo logró quedarse con ese sombrero gracias a la intervención de su madre. Sin embargo, esa escena no fue totalmente pacífica: la mujer sufrió una herida en el rostro al forcejear con otros fans que también intentaban obtener el accesorio.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Reportan que Tim Burton y Monica Bellucci terminaron su ‘tétrico’ romance; ¿Qué pasó?

                                                                                                                                                                                                                                        Reacciones en redes y contexto personal

                                                                                                                                                                                                                                        El video se volvió viral casi de inmediato. Mientras algunos seguidores interpretan los gestos de Nodal como cercanos, carismáticos o amistosos, otros lo ven con recelo, dado que el cantante está casado con Ángela Aguilar.

                                                                                                                                                                                                                                        La polémica no llega en un vacío: Nodal había dicho recientemente en una entrevista con Adela Micha que nació “con el alma bien enamorada”. Esa frase ha sido retomada por varios internautas como un eco de esta situación, usándola para reforzar la idea de que el cantante tiende a manifestar cariño o gestos románticos incluso en contextos públicos.

                                                                                                                                                                                                                                        Este episodio también se enlaza con otra controversia reciente: la ausencia del cantante en el cumpleaños de su hija Inti, celebrado el 14 de septiembre en Argentina. La niña, fruto de su relación con la artista argentina Cazzu, tuvo una fiesta privada con temática de jardín y ranas, a la cual Nodal no asistió.

                                                                                                                                                                                                                                        La explicación fue revelada por el periodista Alex Rodríguez en el programa ¡Siéntese quien pueda!, tras consultar al equipo de trabajo del cantante. Según relató, Nodal no pudo estar presente porque tenía compromisos laborales en México, entre ellos el propio concierto en Morelia. “Si no acudió al cumpleaños de su hija Inti es porque tenía este compromiso profesional, pero que siempre está al pendiente de la niña y que no la expone en redes para que no se burlen ni la critiquen ni digan tonterías”, detalló Rodríguez sobre la postura del entorno del artista.

                                                                                                                                                                                                                                        La situación generó comentarios adicionales, ya que mientras en Argentina se realizaba la celebración íntima de Inti, Nodal ofrecía un espectáculo masivo gratuito en México. Para sus seguidores, este contraste refleja la tensión entre la agenda profesional del cantante y su vida personal, un aspecto que ha acompañado su carrera en los últimos años.

                                                                                                                                                                                                                                        IMSS Coahuila realiza simulacro por el Día Nacional de la Protección Civil

                                                                                                                                                                                                                                        • Ramos Arizpe
                                                                                                                                                                                                                                        • Gerardo Hernández
                                                                                                                                                                                                                                        • Simulacros
                                                                                                                                                                                                                                        • IMSS
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Con motivo del Día Nacional de la Protección Civil, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila, a través del Hospital de IMSS Bienestar en Ramos Arizpe, llevó a cabo un simulacro con hipótesis de incendio, reforzando la cultura de prevención y seguridad entre trabajadores y derechohabientes.

                                                                                                                                                                                                                                        El ejercicio fue encabezado por Arturo Martínez Villalpando, jefe de oficina de Protección Civil, y comenzó a las 12:00 horas en el laboratorio clínico del hospital, lugar donde se simuló el incendio. La emergencia ficticia movilizó la evacuación de 71 trabajadores y pacientes de las áreas de consulta externa, hospitalización y terapia intensiva.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Pensiones IMSS e ISSSTE 2025: ¿habrá recortes y cómo afectarán a jubilados y trabajadores?

                                                                                                                                                                                                                                        El simulacro se desarrolló en cinco minutos y contó con la participación de 45 brigadistas especializados en evacuación, combate contra incendios, comunicación, fluidos y energéticos, traslados y primeros auxilios. Además, autoridades municipales de Protección Civil estuvieron presentes para supervisar las acciones.

                                                                                                                                                                                                                                        Para no afectar el servicio médico, se utilizó únicamente el área de consulta externa y se habilitaron espacios alternos, mientras que el resto de las instalaciones continuó operando con normalidad.

                                                                                                                                                                                                                                        Este ejercicio se llevó a cabo de manera simultánea en diversas unidades administrativas y médicas del IMSS en todo el estado, como parte de las acciones de capacitación para fortalecer la capacidad de reacción ante emergencias o desastres.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: IMSS e ISSSTE confirman fechas de pago de pensiones para octubre de 2025: estos días cae el pago

                                                                                                                                                                                                                                        El IMSS reconoció la participación corresponsable de trabajadores y derechohabientes, e hizo un llamado a concientizar sobre la importancia de cooperar con el personal encargado de coordinar emergencias, protegiendo así la integridad de quienes se encuentren en hospitales y oficinas del Seguro Social.

                                                                                                                                                                                                                                        Pumas vs Tigres: duelo clave en CU con Gignac fuera

                                                                                                                                                                                                                                        • Monterrey
                                                                                                                                                                                                                                        • André-Pierre Gignac
                                                                                                                                                                                                                                        • Alejandro Morteo
                                                                                                                                                                                                                                        • Futbol
                                                                                                                                                                                                                                        • Keylor Navas
                                                                                                                                                                                                                                        • Tigres UANL
                                                                                                                                                                                                                                        • Liga MX
                                                                                                                                                                                                                                        • Pumas UNAM
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • previa

                                                                                                                                                                                                                                        Los Pumas de la UNAM buscarán prolongar su buen momento cuando reciban a Tigres este sábado en el Estadio Olímpico Universitario.

                                                                                                                                                                                                                                        El cuadro capitalino llega motivado tras golear 4-1 a Mazatlán, resultado que los mantuvo en la pelea por los puestos de clasificación.

                                                                                                                                                                                                                                        Tigres, por su parte, arrastra empates ante Chivas y León y tendrá que afrontar este compromiso sin André-Pierre Gignac, quien quedó fuera por molestias en la rodilla derecha.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: México, segundo país con más solicitudes de boletos para la Copa del Mundo 2026

                                                                                                                                                                                                                                        En el historial, los de San Nicolás dominan con 28 triunfos en 64 enfrentamientos oficiales; Pumas suma 21 victorias y 15 empates.

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, en Ciudad Universitaria los locales han sabido equilibrar la balanza, con mayor cantidad de festejos que derrotas frente a los regiomontanos.

                                                                                                                                                                                                                                        UNAM VS UANL: ALINEACIONES POSIBLES

                                                                                                                                                                                                                                        Para este choque, Efraín Juárez mantendría su base con Keylor Navas en el arco, Nathan Silva y Lisandro Magallán en la zaga, acompañados de Bennevendo y Azuaje.

                                                                                                                                                                                                                                        En el medio, José Caicedo y Rodrigo López darían soporte a un tridente creativo conformado por Ruvalcaba, Aaron Ramsey y Guillermo Martínez, con Rogelio Funes Mori en punta.

                                                                                                                                                                                                                                        Guido Pizarro ajustará su once por la ausencia de Gignac. Nahuel Guzmán custodiará el arco, mientras Javier Aquino, Samir Caetano y Juan José Purata reforzarán la defensa.

                                                                                                                                                                                                                                        En el mediocampo estarían Fernando Gorriarán y Rafael Carioca, con Juan Brunetta, Diego Lainez y Ángel Correa encargados de surtir balones a Nico Ibáñez, quien apunta a liderar el ataque.

                                                                                                                                                                                                                                        TRANSMISIÓN DEL PUMAS VS TIGRES

                                                                                                                                                                                                                                        El duelo se disputará este sábado 20 de septiembre a las 19:00 horas (centro de México) en el Olímpico Universitario, con transmisión en TUDN, ViX Premium y Canal 5.

                                                                                                                                                                                                                                        Pumas quiere aprovechar su localía y el envión anímico; Tigres, pese a la baja de su máximo artillero, buscará confirmar su jerarquía.

                                                                                                                                                                                                                                        Rechaza el papa León XIV tener un avatar, le preocupa la velocidad con la que avanza la IA

                                                                                                                                                                                                                                        • Lima
                                                                                                                                                                                                                                        • Mauricio Ortega Galindo
                                                                                                                                                                                                                                        • Ia
                                                                                                                                                                                                                                        • Innovación Tecnológica
                                                                                                                                                                                                                                        • Vaticano
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Papa León XIV

                                                                                                                                                                                                                                        LIMA- Si bien, León XIV no está en contra de la inteligencia artificial, dio a conocer que rechazó a tener un avatar creado creado con esta tecnología, y manifestó que le preocupa la velocidad con la que se desarrolla, a un “ritmo increíble”.

                                                                                                                                                                                                                                        Alguien me pidió recientemente autorización para crear una versión artificial de mí, de modo que cualquiera pudiera entrar a un sitio web y tener una audiencia personal con ‘el papa’, y este papa creado por inteligencia artificial les daría respuestas a sus preguntas. Yo dije: ‘No voy a autorizar eso’”, explicó el papa en una extensa entrevista.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: En su primera entrevista, León XIV habla sobre abusos sexuales, comunidad LGBTQ+ y Trump

                                                                                                                                                                                                                                        En este sentido el pontífice reiteró que “si hay alguien que no debería ser representado por un avatar, me parece, es el papa», aunque aclaró de inmediato que no está «en absoluto en contra de la inteligencia artificial”.

                                                                                                                                                                                                                                        En el mundo de la medicina, han sucedido grandes cosas gracias a la IA, y también en otros campos. Sin embargo, hay un peligro en esto, porque terminas creando un mundo falso y entonces te preguntas: ¿qué es la verdad?”, describió León XIV.

                                                                                                                                                                                                                                        En cuanto al desarrollo de la IA, añade “que está ocurriendo a un ritmo increíble, es también preocupante”, por lo que “la Iglesia tiene que alzar la voz” ya que si se pierde de vista “el valor de la humanidad”, podría considerarse “que el mundo digital es lo más importante”.

                                                                                                                                                                                                                                        Nuestra vida humana tiene sentido no por la inteligencia artificial, sino por los seres humanos y el encuentro, por estar unos con otros, por crear relaciones y por descubrir en esas relaciones humanas también la presencia de Dios”, expresó.

                                                                                                                                                                                                                                        Siendo así, concluy el pontífice “va a ser muy difícil descubrir la presencia de Dios en la IA

                                                                                                                                                                                                                                        Con información de la Agencia de Noticias EFE.

                                                                                                                                                                                                                                        Ciudad Frontera participa en simulacro nacional con más de 580 personas

                                                                                                                                                                                                                                        • Lidiet Mexicano
                                                                                                                                                                                                                                        • Ejercicio
                                                                                                                                                                                                                                        • Simulacros
                                                                                                                                                                                                                                        • Frontera
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        FRONTERA, COAH.- En el marco del Día Nacional de Protección Civil, el municipio de Frontera se sumó al simulacro nacional con un ejercicio realizado en el Conalep local, donde participaron más de 580 personas entre estudiantes, docentes y personal administrativo.

                                                                                                                                                                                                                                        La alcaldesa Sara Irma Pérez Cantú subrayó que estas acciones son clave para reforzar la preparación ciudadana frente a emergencias. Destacó que el ejercicio cumplió los objetivos previstos y registró tiempos de respuesta superiores a lo esperado, demostrando la importancia de mantener entrenada y consciente a la comunidad escolar.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Monclova: subasta de AHMSA debe traer empleos, no solo dinero, dice líder sindical

                                                                                                                                                                                                                                        El director de Protección Civil, Abraham Palacios Cedillo, informó que la evacuación se llevó a cabo de forma ordenada hacia los puntos de reunión establecidos. Detalló que las unidades de auxilio arribaron en un promedio de cuatro minutos, mientras que el operativo completo, que incluyó la atención a un supuesto lesionado, concluyó en nueve minutos.

                                                                                                                                                                                                                                        Palacios Cedillo reconoció la disciplina y compromiso del alumnado y del personal docente, señalando que el conteo general verificó la salida segura de todas las personas, lo que confirmó la eficacia del protocolo.

                                                                                                                                                                                                                                        La alcaldesa reiteró que se continuará fortaleciendo la capacitación en todos los niveles educativos, desde preescolar hasta universidad, para garantizar que más fronterenses cuenten con herramientas para responder ante cualquier eventualidad.

                                                                                                                                                                                                                                        “En este Día Nacional de Protección Civil refrendamos nuestro compromiso con la seguridad y la prevención. La comunidad de Frontera respondió de manera ejemplar y seguiremos trabajando para consolidar un municipio cada vez más seguro”, puntualizó Pérez Cantú.

                                                                                                                                                                                                                                        UAdeC organiza Primer Coloquio Internacional de Historia Aplicada

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Gerardo Hernández
                                                                                                                                                                                                                                        • Educación
                                                                                                                                                                                                                                        • Historia
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), a través de la Facultad de Ciencias Sociales y la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural, en conjunto con la Universidad San Sebastián y el programa de Doctorado en Historia, invitan al Primer Coloquio Internacional de Historia Aplicada “Problemáticas contemporáneas en clave histórica”, que se llevará a cabo de manera virtual del 23 al 25 de septiembre de 2025.

                                                                                                                                                                                                                                        El encuentro académico tiene como objetivo reflexionar sobre la evolución de conocimientos, procesos, inventos y fenómenos cuya comprensión histórica permite mejorar el análisis del presente y plantear propuestas en ámbitos como el medio ambiente, la cultura, la educación, la tecnología, la gobernabilidad, las políticas públicas y el desarrollo local.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Participa UAdeC en Simulacro Nacional 2025 con la comunidad académica

                                                                                                                                                                                                                                        En rueda de prensa, la directora de la Facultad de Ciencias Sociales, Machelly Flores Reyna, la subcoordinadora de Patrimonio Cultural, Eréndira Herrejón Rentería, y el docente investigador José Manuel Rosales Mendoza, detallaron que el programa incluye conferencias magistrales, ponencias nacionales e internacionales y espacios de discusión interdisciplinaria.

                                                                                                                                                                                                                                        El Coloquio abordará seis ejes temáticos principales: Tecnología, producción e industrialización; Deterioro ambiental, sostenibilidad, soberanía alimentaria y recursos naturales; Ciudad, gobernabilidad y movimientos sociales; Educación, cultura y comunidad; Salud, pobreza, igualdad y seguridad; y Género, memoria y justicia.

                                                                                                                                                                                                                                        Las actividades iniciarán el martes 23 de septiembre con la conferencia magistral “Historia: ¿Para qué?”, a cargo de Salvador Jara Guerrero, presidente de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (SOMEDICyT). Ese día se desarrollará también el Eje 1, con presentaciones sobre desastres naturales y sistemas constructivos en Chile por María José Navasal, y la historia del bachillerato tecnológico en México por Christian López Ochoa. Por la tarde se abordará el Eje 2, con temas relacionados con el cambio climático, problemáticas del agua en Monterrey, prácticas agrícolas tradicionales y lecciones de la Reforma Agraria.

                                                                                                                                                                                                                                        El miércoles 24 de septiembre se trabajarán los Ejes 3 y 4, que incluyen la ciudad, gobernabilidad y movimientos sociales, así como educación, cultura y comunidad. Entre los temas a tratar se encuentran la gentrificación, procesos de democratización en Monterrey, imaginarios sociales desde la Cristiada, la relación entre imprenta e inteligencia artificial en educación, la cultura de paz y la inclusión educativa.

                                                                                                                                                                                                                                        El jueves 25 de septiembre, el Coloquio cerrará con los Ejes 5 y 6, dedicados a salud, pobreza, igualdad, seguridad, género, memoria y justicia. Se abordarán desapariciones forzadas, luchas obreras por la salud laboral, pobreza y exclusión social, participación política de las mujeres, violencia, biografía histórica y memoria colectiva. La clausura incluirá la conferencia magistral “El oficio de historiar en la era digital: oportunidades y desafíos”, a cargo del Dr. Patricio Herrera González, de la Universidad San Sebastián.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Convoca UAdeC a la Carrera del Día del Médico 3K y 5K en Torreón

                                                                                                                                                                                                                                        El Coloquio contará con la participación de 15 universidades de nueve estados del país, incluyendo la UAdeC, la Universidad de Guadalajara, la Universidad de Chile y la Universidad San Sebastián, consolidando un espacio de diálogo académico internacional. En total, se reunirán 44 participantes, entre ponentes y moderadores, quienes presentarán 30 ponencias distribuidas en ocho mesas de trabajo que atenderán los seis ejes temáticos de la convocatoria.

                                                                                                                                                                                                                                        Con esta iniciativa, la UAdeC refuerza su compromiso con la investigación histórica aplicada y la formación académica interdisciplinaria, ofreciendo un espacio de reflexión sobre cómo el pasado puede iluminar la comprensión y solución de los desafíos contemporáneos.

                                                                                                                                                                                                                                        Suman más de 400 arrestos en área de Chicago; aseguran que más del 60% eran objetivos clave

                                                                                                                                                                                                                                        • Chicago
                                                                                                                                                                                                                                        • Migración
                                                                                                                                                                                                                                        • delitos
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Perla Sánchez

                                                                                                                                                                                                                                        PARK RIDGE.-El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) informó que más de 400 personas han sido arrestadas por los agentes de inmigración como parte de una operación en el área de Chicago que se lanzó hace menos de dos semanas.

                                                                                                                                                                                                                                        Marcos Charles, el jefe interino de la Oficina de Detención y Deportación (ERO por sus siglas en inglés) del ICE, quien proporcionó las cifras, dijo que 400 es un “número sólido”, y agregó que la cifra incluye arrestos realizados por otras agencias federales además de ICE que están asistiendo en la campaña.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Juez federal de Florida desecha demanda de Trump contra The New York Times

                                                                                                                                                                                                                                        “Vamos a continuar con esta operación hasta que sintamos que hemos tenido éxito”, dijo. “No hay una fecha de finalización a la vista”.

                                                                                                                                                                                                                                        De ésta cifra hasta el 60% de los arrestos de la operación en Chicago fueron arrestos dirigidos, lo que significa que eran personas específicas que el ICE trataba de encontrar porque habían cometido un delito, tenían una orden final de deportación o habían cometido algo que los puso en el radar del ICE.

                                                                                                                                                                                                                                        Por otro lado, el resto fueron lo que a menudo se refiere como “arrestos colaterales”, lo que significa que se trata de personas que el ICE encuentra durante sus operaciones pero que no son la persona que están buscando y que están en el país sin autorización legal, por lo que los agentes del ICE pueden arrestarlos.

                                                                                                                                                                                                                                        Los arrestos colaterales no estaban permitidos durante el gobierno de Biden, pero el gobierno de Trump eliminó esas restricciones casi inmediatamente después de que él asumiera el cargo como parte de sus esfuerzos para aumentar las deportaciones.

                                                                                                                                                                                                                                        “No significa que los arrestos colaterales no sean criminales. Algunos de nuestros arrestos colaterales... también tienen condenas y arrestos penales. Simplemente no eran las personas que estábamos buscando en ese momento”, indicó Charles.

                                                                                                                                                                                                                                        Fue el pasado 8 de septiembre que ICE lanzó su operación en el área de Chicago, denominada “Operación Midway Blitz”, generando preocupación entre activistas y comunidades inmigrantes que señalan que ha habido un aumento notable en los agentes de inmigración.

                                                                                                                                                                                                                                        Celebra Macron el arresto en Cisjordania del sospechoso palestino del ataque en París en 1982

                                                                                                                                                                                                                                        • Arrestos
                                                                                                                                                                                                                                        • Emmanuel Macron
                                                                                                                                                                                                                                        • AP
                                                                                                                                                                                                                                        • Francia
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Atentados

                                                                                                                                                                                                                                        PARÍS- El presidente francés Emmanuel Macron celebró el arresto realizado esta semana en la ocupada Cisjordania de un sospechoso palestino que tuvo un papel clave en un ataque terrorista cometido en 1982 en París, calificándolo como el resultado de una “excelente cooperación” con la Autoridad Palestina.

                                                                                                                                                                                                                                        Hicham Harb, de 70 años, era uno de los hombres más buscados de Francia y un fugitivo durante décadas. Está acusado de supervisar a los milicianos que asaltaron el restaurante Jo Goldenberg en la Rue des Rosiers el 9 de agosto de 1982, en un ataque con ametralladoras y granadas que mató a seis personas e hirió a 22, atentado que conmocionó a la nación y dejó una marca en su comunidad judía.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Asegura Emmanuel Macron que Francia reconocerá a Palestina como Estado

                                                                                                                                                                                                                                        Atribuido a la Organización Abu Nidal, un grupo miliciano palestino designado como terrorista por Estados Unidos y Europa, sigue siendo el ataque antisemita más mortífero en Francia desde la Segunda Guerra Mundial. Conmocionó a la nación y subrayó el alcance global de los grupos milicianos palestinos en ese momento.

                                                                                                                                                                                                                                        La fiscalía nacional antiterrorista de Francia indicó a The Associated Press que se le informó a través de Interpol que las autoridades palestinas detuvieron a Mahmoud Khader Abed Adra, conocido como Hicham Harb, bajo una orden de arresto internacional de 2015 relacionada con el ataque de la Rue des Rosiers.

                                                                                                                                                                                                                                        La fiscalía describió el arresto como un avance importante en el caso de larga duración y expresó su gratitud por la cooperación de las autoridades palestinas.

                                                                                                                                                                                                                                        Harb es sospechoso no sólo de haber supervisado el asalto, sino también de ser uno de los hombres armados que abrieron fuego contra los comensales y transeúntes.

                                                                                                                                                                                                                                        Fue formalmente acusado por jueces franceses el 31 de julio de cargos de asesinato e intento de asesinato en relación con el ataque. Harb y otros cinco hombres en el caso fueron remitidos a juicio. Otro sospechoso ha estado bajo custodia francesa desde su extradición de Noruega en 2020.

                                                                                                                                                                                                                                        El asalto de 1982 comenzó al mediodía cuando una granada fue lanzada en el comedor abarrotado del restaurante Jo Goldenberg, que atendía en ese momento a unos 50 clientes. Luego, hombres armados irrumpieron con ametralladoras de fabricación polaca, disparando contra los comensales y rociando balas a los transeúntes cuando huían hacia la estrecha Rue des Rosiers.

                                                                                                                                                                                                                                        Macron dijo en una publicación en X que el arresto fue el resultado de “excelente cooperación con la Autoridad Palestina” y agregó que espera una “rápida extradición”.

                                                                                                                                                                                                                                        Macron describió el arresto como “un paso adicional para la justicia y la verdad” y añadió: “Mis pensamientos están con todas las familias que han soportado el dolor de esperar tanto tiempo”.

                                                                                                                                                                                                                                        El arresto de Harb —considerado durante mucho tiempo el cabecilla— marca un avance en un caso que ha perseguido a la comunidad judía de Francia, la más grande de Europa. Las familias de las víctimas y los líderes judíos han presionado repetidamente a las autoridades para que busquen justicia en el caso de la Rue des Rosiers durante más de cuatro décadas.

                                                                                                                                                                                                                                        Los investigadores señalan que los arrestos de otros sospechosos —todos ellos se cree que están en el extranjero si aún viven, en países como Jordania y los territorios palestinos— han sido durante mucho tiempo complicados por sensibilidades políticas y la falta de cooperación de los gobiernos extranjeros.

                                                                                                                                                                                                                                        Se espera que Macron anuncie el reconocimiento de Francia de un Estado palestino en la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York la próxima semana, un paso que convertirá a Francia en una de las potencias occidentales más influyentes en respaldar la condición de Estado palestino en los últimos años.

                                                                                                                                                                                                                                        Congreso de Coahuila analizará impacto de nuevos impuestos en municipios por Ley de Ingresos

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Diputadas
                                                                                                                                                                                                                                        • Ley De Ingresos
                                                                                                                                                                                                                                        • Paquete Económico
                                                                                                                                                                                                                                        • impuestos
                                                                                                                                                                                                                                        • CONGRESO DE COAHUILA
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Manuel Rodríguez

                                                                                                                                                                                                                                        La diputada Luz Elena Morales Núñez, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, informó que la gran mayoría de los anteproyectos de Ley de Ingresos municipales están alineados a los porcentajes de inflación, con solo algunas excepciones que han rebasado este margen.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante una entrevista, la legisladora detalló que los municipios tienen hasta finales de octubre para presentar las versiones finales de sus anteproyectos.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Monclova: subasta de AHMSA debe traer empleos, no solo dinero, dice líder sindical

                                                                                                                                                                                                                                        “Los anteproyectos, en octubre, se envían lo que ya son las versiones finales y tenemos el día último de noviembre para que la comisión de Hacienda pueda estar justamente aprobando las leyes”, afirmó Morales Núñez.

                                                                                                                                                                                                                                        La diputada señaló que se están realizando algunas observaciones a los documentos, pero en general, los proyectos se encuentran bien justificados, e incluso algunos contemplan la creación de nuevos impuestos.

                                                                                                                                                                                                                                        Entre las propuestas que han sido detectadas, mencionó el cobro por alumbrado público en varios municipios, destacando que ya es un impuesto que se cobra en algunos puntos.

                                                                                                                                                                                                                                        “Piedras Negras está proponiendo incluir este impuesto”, apuntó y agregó que aunque los municipios tienen la facultad de proponer nuevos impuestos, es importante analizar el impacto en la ciudadanía.

                                                                                                                                                                                                                                        “Hay que ver el impacto que esto genera y aparte creo que los traían solamente para comercio, entonces bueno, pues ahí habría que ver los temas de constitucionalidad”, añadió.

                                                                                                                                                                                                                                        La diputada concluyó que la discusión sobre el paquete económico continuará, con el objetivo de garantizar que los proyectos sean viables y no afecten de manera negativa a la economía de las familias.

                                                                                                                                                                                                                                        de alerta personalizados’

                                                                                                                                                                                                                                        • Torreón
                                                                                                                                                                                                                                        • Francisco J. Rodríguez
                                                                                                                                                                                                                                        • Medio Ambiente
                                                                                                                                                                                                                                        • Sustentabilidad
                                                                                                                                                                                                                                        • Comarca Lagunera
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        “El primer derecho climático es saber si nuestra vida está en riesgo en los próximos 15 minutos”, afirmó Rodolfo Lacy, consultor internacional e investigador, al destacar la urgencia de implementar sistemas de alerta temprana personalizados en México.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante su visita a la Universidad Tecnológica de Torreón (UTT) para presentar un reporte de la UNESCO sobre cambio climático, Lacy subrayó la necesidad crítica de que estas alertas lleguen directamente al celular de cada persona.

                                                                                                                                                                                                                                        Lacy explicó que, gracias al geoposicionamiento y la Inteligencia Artificial, es posible no sólo avisar sobre un fenómeno hidrometeorológico inminente, como un huracán o una ola de calor, sino también guiar a las personas hacia albergues seguros e incluso monitorear su llegada.

                                                                                                                                                                                                                                        “La Inteligencia Artificial es capaz no solamente de avisarnos, también nos puede rastrear, nos puede decir, ‘oye, ¿sabes que tienes que dirigirte a tal albergue?’”, detalló. “Este tipo de sistema permitiría una comunicación bidireccional, donde las personas en los refugios podrían informar sobre sus necesidades, como la falta de agua, medicamentos o atención médica especializada”, comentó.

                                                                                                                                                                                                                                        Las declaraciones se dieron en el marco del 11 Foro de Impacto Social organizado por la Red de Empresas Socialmente Responsables de La Laguna, cuyo tema central fue el cambio climático y la sustentabilidad.

                                                                                                                                                                                                                                        El especialista, quien es consultor internacional en realidad, investigador asociado en la Universidad de Arizona y consejero en la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional, recordó tragedias como la ocurrida en Acapulco o la muerte de niñas en el río Guadalupe, en Texas, donde la falta de una alerta efectiva fue determinante.

                                                                                                                                                                                                                                        Señaló que México tiene el compromiso de que los sistemas de alerta temprana sean universales e individualizados para el año 2027, un plazo que está “a la vuelta de la esquina”.

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque actualmente existen alertas temáticas que se difunden en redes sociales, Lacy enfatizó que el mandato de las Naciones Unidas es que el acceso sea universal y personalizado, considerándola la pieza más importante que falta para que el país sea resiliente y pueda adaptarse al cambio climático.

                                                                                                                                                                                                                                        CRECIENTE INTERÉS DE EMPRESAS LOCALES

                                                                                                                                                                                                                                        Juan Diego Hinojosa Sandoval, presidente de la Red de Empresas Socialmente Responsables, explicó que el Foro de Impacto Social organizado en La Laguna, se centró en los temas de cambio climático y sustentabilidad, buscando poner sobre la mesa las tendencias internacionales y las acciones concretas que pueden tomar empresas, universidades y asociaciones de la región.

                                                                                                                                                                                                                                        Hinojosa Sandoval explicó que el evento es el más importante de este colectivo, que agrupa a 22 socios como Cemex, Cimaco, Lala, Santos Laguna, Peñoles, el Tecnológico de Monterrey, entre otros.

                                                                                                                                                                                                                                        El objetivo principal del foro fue no sólo capacitar a los colaboradores de las empresas a través de talleres sobre oficinas verdes y responsabilidad social, sino también conectar a todos los actores interesados para fomentar la colaboración y trabajar juntos por el impacto positivo en la región.

                                                                                                                                                                                                                                        Destacó que, aunque no cuentan con un diagnóstico definido, han notado un creciente interés de las empresas locales en el tema medioambiental, siendo uno de los ejes prioritarios en sus estrategias de responsabilidad social.

                                                                                                                                                                                                                                        Asimismo, señaló que las prioridades varían según la industria, con algunas empresas enfocándose en economía circular y aprovechamiento de residuos, mientras que otras trabajan más en el uso de la energía o el agua, demostrando que es un tema transversal.

                                                                                                                                                                                                                                        Convoca UAdeC a la Carrera del Día del Médico 3K y 5K en Torreón

                                                                                                                                                                                                                                        • Gerardo Hernández
                                                                                                                                                                                                                                        • Carreras
                                                                                                                                                                                                                                        • Educación
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La Facultad de Medicina Unidad Laguna de la Universidad Autónoma de Coahuila lanzó la invitación a la comunidad universitaria y al público en general para participar en la “Carrera del Día del Médico 3K y 5K”, que se llevará a cabo el próximo domingo 26 de octubre en Torreón, con el objetivo de recaudar fondos en beneficio del Hospital Universitario “Dr. Joaquín Del Valle Sánchez”.

                                                                                                                                                                                                                                        En rueda de prensa, autoridades y organizadores dieron a conocer los detalles del evento. Estuvieron presentes la coordinadora de Unidad Laguna, Sandra López Chavarría; el director de la Facultad de Medicina y del Hospital Universitario, Daniel Campos Torres; el director del Instituto Municipal de Deportes de Torreón, Elías Ramos Chufani Vázquez; y el cirujano pediatra y organizador de la carrera, José Guillermo Milán Montenegro.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Continúa mantenimiento en Unidad Camporredondo de la UAdeC

                                                                                                                                                                                                                                        También participaron Alfredo Alemán, organizador de Carreras MX; Verónica Díaz Villarreal, gerente de Autolasa; Bertha Alicia Pérez Rodríguez, subdirectora administrativa del Archivo del H.U.; Ernesto Martínez, subdirector médico del H.U.; y Jesús Saúl Blanco Adame, presidente de la sociedad de alumnos.

                                                                                                                                                                                                                                        El doctor Daniel Campos Torres resaltó que esta actividad tiene un propósito con causa, ya que lo recaudado de las inscripciones será destinado al fortalecimiento del Hospital Universitario. “Nuestro objetivo es ayudar a nuestros hospitales, que son un ícono en Torreón y en nuestra comunidad, especialmente para pacientes de bajos recursos. Hemos avanzado en equipamiento y atención, pero necesitamos el apoyo de la sociedad. Esta carrera permitirá recaudar recursos para mejorar nuestras instalaciones y servicios”, expresó.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, el doctor José Guillermo Milán Montenegro, con más de 50 años de trayectoria en el Hospital Universitario, compartió que la iniciativa también busca motivar a los estudiantes a través del deporte. “De ahí surgió la idea de ayudar y a la vez inspirar a los jóvenes, porque el deporte es salud y esta noble causa permitirá cubrir necesidades y adquirir equipos médicos para el hospital”, destacó.

                                                                                                                                                                                                                                        El organizador Alfredo Alemán informó que el costo de inscripción es de $290 pesos para toda la comunidad, con dos modalidades: 3K y 5K. Las categorías estarán divididas en rangos de 19-29 años, 30-59, 60-69 y 70 y más, y se espera la participación de alrededor de mil corredores. La ruta iniciará en las instalaciones de la Facultad de Medicina, recorrerá la avenida Juárez hacia el oriente, continuará por el Bosque Venustiano Carranza y retornará al punto de salida.

                                                                                                                                                                                                                                        El director del Instituto Municipal de Deportes de Torreón, Elías Ramos Chufani Vázquez, felicitó a la Facultad de Medicina y al Hospital Universitario por impulsar eventos deportivos con impacto social, y reiteró el respaldo del Ayuntamiento de Torreón para su realización.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Monclova será sede del ENCUDE 2025, confirma rector de la UAdeC

                                                                                                                                                                                                                                        Las inscripciones están disponibles en la página oficial www.carrerasmx.com.mx, en el Bosque Venustiano Carranza, en la Facultad de Medicina y en el Hospital Universitario. El próximo 25 de octubre se entregarán los kits a los participantes, que incluirán playera, número y chip de cronometraje, además de que se realizará una rifa de premios entre los corredores inscritos.

                                                                                                                                                                                                                                        A través de esta iniciativa, la UAdeC busca combinar deporte, solidaridad y compromiso social, reforzando su misión de apoyar a instituciones de salud que atienden a los sectores más vulnerables de la comunidad lagunera.

                                                                                                                                                                                                                                        Juez federal de Florida desecha demanda de Trump contra The New York Times

                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Demandas
                                                                                                                                                                                                                                        • Medios De Comunicación
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Perla Sánchez

                                                                                                                                                                                                                                        PETERSBURG.-Luego de que el presidente Donald Trump presentara demanda por difamación por 15 mil millones de dólares en contra el diario The New York Times, un juez federal de Florida desestimó el caso, al considerarlo carente de elementos de relevancia legal.

                                                                                                                                                                                                                                        El juez federal de distrito, Steven Merryday, dictaminó que la demanda, de 85 páginas, era excesivamente larga y estaba llena de lenguaje “tedioso y complicado” sin relevancia para el caso legal.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Se incrementan los arrestos de inmigrantes en Chicago; activistas responden sus tácticas de resistencia

                                                                                                                                                                                                                                        “Una demanda no es un megáfono de relaciones públicas ni un podio para expresar una oratoria apasionada en un mitin político”, escribió Merryday en una orden de cuatro páginas. “Esta acción comenzará, continuará y terminará de acuerdo con las reglas de procedimiento y de manera profesional y digna”.

                                                                                                                                                                                                                                        Fue en esta semana que el presidente presentó la demanda contra cuatro periodistas del Times que escribieron un libro y tres artículos publicados en un lapso de dos meses antes de la más reciente elección.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte el New York Times señaló que la demanda carecía de mérito y era un intento de desalentar el periodismo independiente.

                                                                                                                                                                                                                                        “Recibimos con beneplácito la rápida decisión del juez, que reconoció que la demanda era un documento político en lugar de una presentación legal seria”, dijo el viernes el portavoz Charlie Stadtlander.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo al juez en la demanda, no se hablaba del primer cargo de difamación sino hasta la página 80.

                                                                                                                                                                                                                                        Además en el documento se menciona extensamente el trabajo de Trump en el programa de televisión “The Apprentice”, así como una “extensa lista” de apariciones mediáticas del mandatario.

                                                                                                                                                                                                                                        “Como todo abogado sabe (o se presume que sabe), una demanda no es un foro público para la vituperación y la invectiva, ni una plataforma protegida para despotricar contra un adversario”, escribió Merryday, nombrado por el expresidente George H.W. Bush.

                                                                                                                                                                                                                                        “Aunque los abogados reciben un mínimo de libertad expresiva al presentar la reclamación de un cliente, la demanda en esta acción se extiende mucho más allá del límite exterior de esa libertad”, añadió.

                                                                                                                                                                                                                                        Rayados vs América: previa del partidazo de la Jornada 9 del Apertura 2025

                                                                                                                                                                                                                                        • Monterrey
                                                                                                                                                                                                                                        • Alejandro Morteo
                                                                                                                                                                                                                                        • Futbol
                                                                                                                                                                                                                                        • Club América
                                                                                                                                                                                                                                        • Liga MX
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • previa
                                                                                                                                                                                                                                        • Rayados del Monterrey

                                                                                                                                                                                                                                        El Estadio BBVA será escenario de uno de los duelos más esperados del Apertura 2025. Rayados y América chocan este sábado en la Jornada 9, con dos plantillas llenas de talento y un atractivo extra: el duelo de franceses entre Anthony Martial y Allan Saint-Maximin, quienes vivirán su primer cara a cara en la Liga MX.

                                                                                                                                                                                                                                        Monterrey llega como líder tras hilar siete victorias seguidas y con la moral alta luego de incorporar a Martial, que ya dejó buenas sensaciones en sus primeros minutos.

                                                                                                                                                                                                                                        Las Águilas, por su parte, buscan sacudirse la derrota en el Clásico Nacional ante Chivas. Allan Saint-Maximin, pieza clave en el ataque azulcrema, tratará de desequilibrar a una defensa rayada que cuenta con experiencia internacional.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: México, segundo país con más solicitudes de boletos para la Copa del Mundo 2026

                                                                                                                                                                                                                                        La rivalidad entre ambos clubes ha crecido en la última década, con finales, partidos cerrados y un historial que muestra paridad: América domina ligeramente en triunfos, pero Monterrey ha hecho pesar su casa en duelos recientes.

                                                                                                                                                                                                                                        RAYADOS VS AMÉRICA: POSIBLES ALINEACIONES

                                                                                                                                                                                                                                        Desde 2004, Rayados y América han escrito capítulos intensos, incluido el título azulcrema en el Apertura 2019 y varias eliminaciones en Liguillas.

                                                                                                                                                                                                                                        En el BBVA, Monterrey suele sacar ventaja, aunque las Águilas han ganado partidos clave en la Sultana del Norte.

                                                                                                                                                                                                                                        Para este choque, los locales alinearían a Santiago Mele; Luis Reyes, Sergio Ramos, Héctor Moreno, Ricardo Chávez; Jesús “Tecatito” Corona, Oliver Torres, Lucas Ocampos, Sergio Canales, Iker Fimbres; Germán Berterame.

                                                                                                                                                                                                                                        América apostaría por Luis Ángel Malagón; Israel Reyes, Sebastián Cáceres, Igor Lihnovsky, Cristian Borja; Erick Sánchez, Jonathan dos Santos, Dagoberto Espinoza, Alejandro Zendejas; Allan Saint-Maximin y Rodrigo Aguirre.

                                                                                                                                                                                                                                        Martial partiría como referencia ofensiva en Rayados, mientras Saint-Maximin asumirá la creatividad azulcrema en el último tercio.

                                                                                                                                                                                                                                        HORARIO Y TRANSMISIÓN DEL MONTERREY VS AMÉRICA

                                                                                                                                                                                                                                        El silbatazo inicial será este sábado 20 de septiembre a las 9:05 de la noche, con transmisión por TUDN, Canal 5 y ViX Premium.

                                                                                                                                                                                                                                        Monterrey buscará ampliar su racha ganadora y afianzarse como líder, mientras América pretende demostrar que sigue siendo contendiente serio al título.

                                                                                                                                                                                                                                        La expectativa gira también en torno al rendimiento de Martial y Saint-Maximin, quienes ya se enfrentaron en Europa con saldo favorable al delantero de Rayados.

                                                                                                                                                                                                                                        Su velocidad, desequilibrio y capacidad para resolver en el área añadirán picante a un duelo que suele definir aspiraciones en el torneo.

                                                                                                                                                                                                                                        Monclova: subasta de AHMSA debe traer empleos, no solo dinero, dice líder sindical

                                                                                                                                                                                                                                        • AHMSA
                                                                                                                                                                                                                                        • Monclova
                                                                                                                                                                                                                                        • Lidiet Mexicano
                                                                                                                                                                                                                                        • Obreros
                                                                                                                                                                                                                                        • subastas
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Sindicatos

                                                                                                                                                                                                                                        MONCLOVA, COAH.- La incertidumbre sigue marcando la vida de cientos de familias monclovenses que dependen del futuro de Altos Hornos de México (AHMSA). Aunque el proceso de venta avanza, los trabajadores sienten que el tiempo se agota y que la espera se vuelve cada vez más difícil.

                                                                                                                                                                                                                                        Tras reunirse con el síndico Víctor Manuel Aguilera, el líder del Sindicato Democrático, Ismael Leija Escalante, reconoció que se han dado pasos importantes: las objeciones sobre la valuación ya fueron resueltas y la jueza otorgó su aprobación. Ahora, solo falta fijar la fecha de la subasta.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Buscan a Salvador de León desaparecido en Francisco I. Madero a bordo de auto azul

                                                                                                                                                                                                                                        El dirigente explicó que el precio de salida será de 1,126 millones de dólares y que existen inversionistas interesados en la acerera y en las minas, aunque sus nombres aún no se revelan. Más allá del monto, señaló, lo fundamental será que quien adquiera la empresa asuma el compromiso de reactivar la planta y generar empleo para quienes esperan una oportunidad de recuperar su sustento.

                                                                                                                                                                                                                                        Leija Escalante admitió que la reactivación no será inmediata ni total; será un proceso gradual que exigirá paciencia. Sin embargo, subrayó que una de las condiciones para el comprador es reincorporar a la mayor cantidad posible de obreros, pues la prioridad compartida entre sindicato, autoridades federales y la Presidencia es devolverle vida a la industria y esperanza a las familias.

                                                                                                                                                                                                                                        “Cada día que pasa es un golpe para los trabajadores. Hay familias que dependen de esas liquidaciones para comer, para pagar servicios, para sostenerse”, expresó el dirigente, recordando que la necesidad no espera.

                                                                                                                                                                                                                                        En medio de la incertidumbre, los obreros siguen firmes, aferrados a la esperanza de que la subasta marque un nuevo inicio y que, después de años de parálisis, AHMSA vuelva a ser fuente de empleo y orgullo para Monclova.

                                                                                                                                                                                                                                        Reportan que Tim Burton y Monica Bellucci terminaron su ‘tétrico’ romance; ¿Qué pasó?

                                                                                                                                                                                                                                        • Espectáculos
                                                                                                                                                                                                                                        • Monica Bellucci
                                                                                                                                                                                                                                        • Tim Burton
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Andrea Saavedra
                                                                                                                                                                                                                                        • Relaciones

                                                                                                                                                                                                                                        Monica Bellucci y Tim Burton presuntamente anunciaron el fin de su relación sentimental después de poco más de dos años juntos. La noticia se dio a conocer el 19 de septiembre a través de la agencia AFP, donde ambos subrayaron que la separación ocurrió en buenos términos, con “mucho respeto y profundo cariño mutuo”.

                                                                                                                                                                                                                                        La historia de la pareja comenzó a tomar forma en octubre de 2022, cuando coincidieron en el Festival Lumière de Lyon, Francia. Aunque ya se conocían desde años antes, en ese encuentro surgió un acercamiento más personal. Los rumores sobre una relación comenzaron a circular poco después y fue en junio de 2023 cuando la actriz italiana confirmó el romance en una entrevista con Elle France, declarando: “Qué puedo decir... estoy muy feliz de haber conocido al hombre, ante todo... Sé quién es, lo amo”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Ardidos? Responden Ricardo Pérez y Slobotzky de La Cotorrisa críticas con parodia a conductores de TV

                                                                                                                                                                                                                                        En octubre de ese mismo año hicieron su primera aparición pública como pareja en el Festival de Cine de Roma. Desde entonces, fueron vistos en distintos eventos, aunque siempre optaron por mantener un perfil discreto respecto a su vida privada. La relación también coincidió con una colaboración profesional: Bellucci participó en Beetlejuice Beetlejuice (2024), dirigida por Burton, donde interpretó a Delores, un personaje vinculado al universo gótico y fantástico característico del director.

                                                                                                                                                                                                                                        A lo largo de la relación, Bellucci habló en varias ocasiones de su admiración hacia la obra de Burton. En una entrevista con Paris Match, en 2024, subrayó que lo que más valoraba era su faceta personal: “Estoy con Tim. No con Tim Burton, el director, sino con Tim, un ser humano al que amo”. En tanto, describió el mundo creativo del cineasta como un espacio donde “los monstruos son amables” y donde los aspectos oscuros pueden transformarse en algo luminoso.

                                                                                                                                                                                                                                        Antes de este romance, ambos contaban con relaciones previas muy conocidas. Monica Bellucci estuvo casada con el actor francés Vincent Cassel, con quien tuvo dos hijas, Deva y Léonie, y de quien se separó en 2013. Por su parte, Tim Burton mantuvo una larga relación con la actriz Helena Bonham Carter, entre 2001 y 2014, con quien tuvo dos hijos, Billy y Nell.

                                                                                                                                                                                                                                        El vínculo entre Bellucci y Burton fue considerado por muchos seguidores como una unión inesperada entre dos figuras emblemáticas del cine europeo y hollywoodense. Ahora, tras el anuncio de su ruptura, han dejado claro que su historia cierra sin conflictos públicos, y con el reconocimiento mutuo que siempre manifestaron durante los años compartidos

                                                                                                                                                                                                                                        Participa UAdeC en Simulacro Nacional 2025 con la comunidad académica

                                                                                                                                                                                                                                        • Gerardo Hernández
                                                                                                                                                                                                                                        • Educación
                                                                                                                                                                                                                                        • Simulacros
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), a través de la Secretaría General y la Coordinación de Protección Civil Universitaria, se sumó al Segundo Simulacro Nacional 2025, convocado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil.

                                                                                                                                                                                                                                        En esta ocasión, las actividades se llevaron a cabo en la Facultad de Trabajo Social, Unidad Saltillo, donde autoridades universitarias y académicas encabezaron el ejercicio de prevención.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Presenta ACNUR estudio en la UAdeC: aumentó la migración forzada por violencia en 2025

                                                                                                                                                                                                                                        Entre ellos estuvieron el secretario general de la UAdeC, Víctor Manuel Sánchez Valdés, la coordinadora de Protección Civil Universitaria, Beatriz Padilla Villarreal, el coordinador de Vigilancia y Resguardo, Jorge Rueda Rangel, así como el director de la Facultad de Trabajo Social, César Arnulfo de León Alvarado, y la directora de la Facultad de Odontología, Shaila Esquivel Álvarez.

                                                                                                                                                                                                                                        La coordinadora de Protección Civil Universitaria, Beatriz Padilla Villarreal, explicó que el simulacro se diseñó bajo la hipótesis de un sismo de gran magnitud, con la finalidad de evaluar la capacidad de respuesta de la comunidad universitaria. En el ejercicio participaron 20 brigadistas capacitados, además de más de 100 personas entre estudiantes y docentes, quienes atendieron los protocolos de evacuación en tiempo y forma.

                                                                                                                                                                                                                                        Padilla Villarreal destacó que este tipo de ejercicios permiten socializar los protocolos de emergencia, de manera que toda la comunidad universitaria sepa cómo actuar en caso de un desastre natural. “Es fundamental que alumnos y maestros conozcan las rutas de evacuación y los puntos de reunión, porque la preparación previa puede marcar la diferencia para salvar vidas”, señaló.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, el secretario general de la UAdeC, Víctor Manuel Sánchez Valdés, subrayó la importancia de que las instituciones de educación superior fortalezcan la cultura de la protección civil. Agradeció la disposición de los universitarios y enfatizó que la participación activa en simulacros contribuye a crear conciencia y a mejorar la capacidad de reacción ante diferentes contingencias.

                                                                                                                                                                                                                                        El director de la Facultad de Trabajo Social, César Arnulfo de León Alvarado, reconoció la apertura y compromiso de los 106 alumnos y 27 docentes que se sumaron a la actividad. Destacó que la colaboración de todos los sectores universitarios refuerza el aprendizaje práctico sobre seguridad y prevención.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: UAdeC realizará congreso de innovación y sostenibilidad

                                                                                                                                                                                                                                        Este Segundo Simulacro Nacional 2025 se realizó de manera simultánea en todo el país, tras la convocatoria del Gobierno de México a instituciones públicas, privadas y a la sociedad en general. La iniciativa busca recordar que el territorio nacional está expuesto a múltiples fenómenos naturales que pueden representar un riesgo para la vida, el patrimonio y la infraestructura.

                                                                                                                                                                                                                                        La Universidad Autónoma de Coahuila refrendó su compromiso con la prevención y la seguridad de su comunidad, fomentando la participación activa de sus integrantes en acciones de protección civil que permiten estar mejor preparados ante cualquier emergencia.

                                                                                                                                                                                                                                        Asegura la viuda de Alexei Navalny que análisis de laboratorio muestran que su esposo fue envenenado

                                                                                                                                                                                                                                        • Análisis
                                                                                                                                                                                                                                        • Rusia
                                                                                                                                                                                                                                        • AP
                                                                                                                                                                                                                                        • Muertes
                                                                                                                                                                                                                                        • Prisión
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Alexéi Navalni

                                                                                                                                                                                                                                        RUSIA- Navalny, quien luchó contra la corrupción oficial y organizó protestas masivas contra el Kremlin como el más feroz adversario del presidente Vladímir Putin, murió en una colonia penal del Ártico en febrero de 2024. Estaba cumpliendo una sentencia de 19 años que él consideraba una represalia política.

                                                                                                                                                                                                                                        Las autoridades dijeron que el político enfermó después de una caminata, pero han dado pocos detalles sobre su muerte. Tenía 47 años.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Alexei Navalny siempre supo que moriría; las memorias póstumas del disidente ruso

                                                                                                                                                                                                                                        En un video, Yulia Navalnaya dijo que se habían extraído muestras biológicas del cuerpo de Navalny y se habían analizado en dos laboratorios en el extranjero.

                                                                                                                                                                                                                                        Ella afirmó que ambos laboratorios concluyeron que Navalny había sido envenenado, pero no habían publicado sus hallazgos debido a “consideraciones políticas”. No detalló cuál era el supuesto veneno.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Estos laboratorios en dos países diferentes llegaron a la misma conclusión: Alexei fue asesinado. Más específicamente, fue envenenado”, dijo Navalnaya en el video, que fue publicado en las redes sociales. En el video, cuestionó la falta de imágenes de video de la prisión y mostró imágenes que supuestamente eran de la celda de Navalny el día de su muerte, y en las que se veía vómito en el suelo. No proporcionó pruebas directas de que Navalny hubiera sido envenenado o de que las autoridades de la prisión fueran responsables.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Exijo que los laboratorios que realizaron la investigación publiquen sus resultados”, expresó. “Dejen de apaciguar a Putin por algunas ‘consideraciones’ superiores. No pueden aplacarlo. Mientras ustedes guardan silencio, él no se detiene”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Rusia busca apresar a la viuda del opositor Alexei Navalny

                                                                                                                                                                                                                                        Navalnaya ha culpado repetidamente a Putin por la muerte de Navalny, algo que los funcionarios rusos han negado vehementemente.

                                                                                                                                                                                                                                        En una conferencia de prensa el miércoles, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que no estaba al tanto de la declaración de Navalnaya y que no podía comentar.

                                                                                                                                                                                                                                        Navalnaya dijo en agosto de 2024 que los investigadores rusos le informaron que Navalny murió por una combinación de “una docena de enfermedades diferentes” y que finalmente sucumbió a una arritmia, o latido irregular del corazón.

                                                                                                                                                                                                                                        Navalnaya disputó la versión de los funcionarios rusos y dijo que su esposo no mostró signos de enfermedad cardíaca mientras estaba vivo.

                                                                                                                                                                                                                                        Navalny sufrió previamente otro envenenamiento en 2020, cuando el líder opositor enfermó en un vuelo interno en Rusia. Fue trasladado a Berlín cuando aún estaba en coma para recibir tratamiento dos días después. Laboratorios en Alemania, Francia y Suecia, y pruebas de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, establecieron que estuvo expuesto a la neurotoxina novichok de la era soviética.

                                                                                                                                                                                                                                        Las autoridades rusas han negado cualquier implicación en el incidente, una afirmación que Navalny rechazó como falsa.

                                                                                                                                                                                                                                        Simulacro Nacional deja ola de memes; Alerta en celulares

                                                                                                                                                                                                                                        • Memes
                                                                                                                                                                                                                                        • Simulacros
                                                                                                                                                                                                                                        • Sismos
                                                                                                                                                                                                                                        • Viral
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Stephanie León
                                                                                                                                                                                                                                        • 03 Artículo

                                                                                                                                                                                                                                        La tarde de este 19 de septiembre, en punto del mediodía, se llevó a cabo el Simulacro Nacional 2025 con la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1, cuyo epicentro se planteó en la zona de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

                                                                                                                                                                                                                                        Como parte del ejercicio preventivo, las autoridades activaron distintos protocolos de seguridad y evacuación, además de implementar el Sistema de Alertamiento Masivo, lo que permitió que millones de teléfonos celulares en todo el país emitieran la alerta sísmica de manera simultánea.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Así se vivió el sismo de 1985 en México en voz de Lourdes Guerrero y Jacobo Zabludovsky (videos)

                                                                                                                                                                                                                                        ALERTA SÍSMICA SORPRENDE A CIUDADANOS DE LOCALIDADES CON BAJA ACTIVIDAD SÍSMICA

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque el simulacro había sido anunciado con antelación, el sonido de la alarma en dispositivos móviles tomó por sorpresa a numerosos habitantes, especialmente en estados donde no es común escuchar este tipo de avisos, como Yucatán y algunas entidades del norte del país. En redes sociales, usuarios manifestaron la confusión inicial que les generó recibir la notificación, pese a tratarse de un evento de carácter preventivo.

                                                                                                                                                                                                                                        En zonas del centro del país, donde la alerta sísmica forma parte de la vida cotidiana, la experiencia fue diferente. Muchos ciudadanos reconocieron la importancia del ejercicio para reforzar la cultura de la prevención, aunque no dejaron de expresar el impacto que provoca el sonido del sistema de alertamiento.

                                                                                                                                                                                                                                        REDES SOCIALES INVENTEN REDES SOCIALES CON MEMES DEL SIMULACRO

                                                                                                                                                                                                                                        Paralelamente al desarrollo del simulacro, usuarios de la red social X comenzaron a compartir memes y comentarios humorísticos relacionados con la experiencia. Como en años anteriores, el ingenio mexicano se hizo presente para aligerar la tensión que genera la práctica de un evento de riesgo como un sismo de gran magnitud.

                                                                                                                                                                                                                                        Entre los contenidos más compartidos destacaron los tradicionales memes de “bolillo para el susto” o de refrescos como remedio improvisado. Otros internautas hicieron bromas sobre la sorpresa que causó la alerta en los celulares, simulando la reacción de quienes no esperaban escucharla.

                                                                                                                                                                                                                                        En varios mensajes se relató con humor cómo algunas personas, a pesar de conocer la convocatoria al simulacro, se sobresaltaron al sonar la alarma. Este fenómeno también se repitió en lugares donde nunca antes había sonado un aviso de este tipo, lo que generó desconcierto inicial pero también comentarios jocosos en línea.

                                                                                                                                                                                                                                        Más allá de las reacciones en redes, el Simulacro Nacional 2025 tuvo como propósito central fortalecer la preparación de la población ante la eventualidad de un sismo de gran magnitud. Autoridades de protección civil recordaron que la fecha de su realización coincide con aniversarios significativos de sismos ocurridos en el país, lo que refuerza la importancia de mantener la cultura de prevención activa.

                                                                                                                                                                                                                                        Wrestlepalooza 2025: el debut histórico de WWE en ESPN; ¿cuándo, a qué hora y por dónde ver en México?

                                                                                                                                                                                                                                        • Indianapolis
                                                                                                                                                                                                                                        • Brock Lesnar
                                                                                                                                                                                                                                        • Netflix
                                                                                                                                                                                                                                        • Alejandro Morteo
                                                                                                                                                                                                                                        • Lucha Libre
                                                                                                                                                                                                                                        • John Cena
                                                                                                                                                                                                                                        • Seth Rollins
                                                                                                                                                                                                                                        • ESPN
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Cody Rhodes
                                                                                                                                                                                                                                        • WWE

                                                                                                                                                                                                                                        WWE está lista para vivir un parteaguas en su historia con la llegada de Wrestlepalooza 2025, el nuevo Premium Live Event que se celebrará este sábado 20 de septiembre en el Gainbridge Fieldhouse de Indianápolis.

                                                                                                                                                                                                                                        La cita será el primer evento transmitido exclusivamente por ESPN en Estados Unidos, mientras que en México y Latinoamérica estará disponible en Netflix, ampliando la forma en que los fans podrán disfrutar de la acción.

                                                                                                                                                                                                                                        El cartel está encabezado por el choque entre John Cena y Brock Lesnar, duelo que forma parte de la gira de despedida de Cena y que promete ser uno de los combates más emotivos del año.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: México, segundo país con más solicitudes de boletos para la Copa del Mundo 2026

                                                                                                                                                                                                                                        También destaca la defensa del Campeonato Indiscutido de Cody Rhodes ante Drew McIntyre, además del duelo femenino por el Campeonato Mundial entre Iyo Sky y Stephanie Vaquer.

                                                                                                                                                                                                                                        Las parejas The Usos y Bron Breakker & Bronson Reed se medirán en un combate de alto impacto, mientras que el regreso de AJ Lee, acompañada de CM Punk para enfrentar a Seth Rollins y Becky Lynch, añade nostalgia y expectativa.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿DÓNDE Y A QUÉ HORA VER WRESTLEPALOOZA EN MÉXICO?

                                                                                                                                                                                                                                        El evento no solo pondrá títulos y rivalidades en juego: marca la nueva era de distribución para WWE tras concluir su relación con Peacock en Estados Unidos, otorgando a ESPN la primicia en su aplicación y el paquete ESPN Unlimited.

                                                                                                                                                                                                                                        En México, los fanáticos tendrán acceso a través de Netflix, con inicio del show principal a las 5 de la tarde, mientras que el pre-show, a las 4 de la tarde por YouTube en todo el mundo, ofrecerá análisis y entrevistas antes de que suene la primera campana.

                                                                                                                                                                                                                                        Con historias cargadas de emoción, luchadores de renombre y una plataforma renovada, Wrestlepalooza busca consolidarse como un espectáculo imprescindible para los seguidores del entretenimiento deportivo, marcando el rumbo de lo que será la WWE en los próximos años.

                                                                                                                                                                                                                                        Refuerza Ramos Arizpe alianza con CANIRAC; será municipio invitado en el 15° Festival de la Paella

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Ramos Arizpe
                                                                                                                                                                                                                                        • Gerardo Hernández
                                                                                                                                                                                                                                        • Festival De La Paella
                                                                                                                                                                                                                                        • Restaurantes
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        El alcalde de Ramos Arizpe, Tomás Gutiérrez Merino, sostuvo una reunión de trabajo con Isidoro García Reyes, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC) en Coahuila, con el objetivo de consolidar vínculos entre el sector restaurantero y el Gobierno Municipal.

                                                                                                                                                                                                                                        En este marco, se extendió la invitación oficial para que Ramos Arizpe participe en la celebración del 15° aniversario del Festival de la Paella, considerado el evento gastronómico más antiguo y emblemático de la región sureste de Coahuila.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Consolida Festival de la Paella a Saltillo como un polo de turismo cultural y gastronómico

                                                                                                                                                                                                                                        El encuentro permitió no solo la promoción del festival, sino también el establecimiento de acuerdos de colaboración entre el Ayuntamiento y la Cámara para impulsar la competitividad de los restaurantes locales.

                                                                                                                                                                                                                                        La invitación, recibida con entusiasmo por la administración de Ramos Arizpe, representa la oportunidad de posicionar a los empresarios del ramo como parte activa de un escaparate gastronómico de relevancia regional.

                                                                                                                                                                                                                                        El Festival de la Paella se llevará a cabo el próximo 4 de octubre a partir de las 17:00 horas en la Universidad La Salle de Saltillo. El programa contempla la participación de 40 equipos competidores, degustaciones a cargo de reconocidos restaurantes y asociaciones, así como la presencia especial de una delegación proveniente de CANIRAC Los Cabos, lo que dará un matiz nacional al evento. Además, los asistentes podrán disfrutar de música en vivo, áreas infantiles, la preparación de paellas gigantes y múltiples atracciones gastronómicas diseñadas para toda la familia.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante la reunión, Gutiérrez Merino y García Reyes acordaron fortalecer la participación de los restaurantes de Ramos Arizpe adheridos a la Cámara mediante una agenda de trabajo conjunta con la Secretaría de Fomento Económico.

                                                                                                                                                                                                                                        El propósito es que los empresarios locales accedan a beneficios como pólizas de seguridad, capacitaciones para meseros, talleres de mixología, desarrollo de menús innovadores y experiencias gastronómicas que permitan diversificar su oferta. También se contemplan invitaciones a eventos institucionales donde los restauranteros puedan generar redes de contacto y nuevas oportunidades de negocio.

                                                                                                                                                                                                                                        “Es fundamental que desde Ramos Arizpe impulsemos nuevos valores y experiencias en la gastronomía, que nuestros restaurantes desarrollen nuevos platillos, cuenten con más proveedores y se fortalezcan con herramientas que les permitan ser cada vez más competitivos”, expresó el alcalde, quien subrayó que la gastronomía no solo es una expresión cultural, sino también un motor económico que atrae turismo y genera empleos.

                                                                                                                                                                                                                                        En la reunión también participó Gloria Siller Vázquez, gerente de CANIRAC, quien destacó la importancia de la colaboración con los municipios para consolidar proyectos que favorezcan la industria restaurantera en Coahuila.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Celebran el 20 de septiembre el Día Internacional de la Paella... y en Saltillo también con su festival

                                                                                                                                                                                                                                        Con estas acciones, el Gobierno Municipal de Ramos Arizpe reafirma su compromiso de trabajar de manera conjunta con organismos empresariales, impulsando la gastronomía como un eje estratégico para potenciar tanto la actividad económica como la vida cultural de la ciudad.

                                                                                                                                                                                                                                        La participación en el Festival de la Paella, además de ser una vitrina para los sabores locales, representa un paso más en la consolidación de Ramos Arizpe como un referente en el desarrollo de experiencias turísticas y culinarias en la región.

                                                                                                                                                                                                                                        Desairan acuñenses la campaña ‘Mes del Testamento’, han sido mínimos los trámites

                                                                                                                                                                                                                                        • Acuña
                                                                                                                                                                                                                                        • Josué Rodríguez
                                                                                                                                                                                                                                        • Testamentos
                                                                                                                                                                                                                                        • programas sociales
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        ACUÑA, COAH.- A pesar de los descuentos de hasta un 50 por ciento que ofrecen las notarías de Coahuila durante septiembre, mes oficialmente designado como el “Mes del Testamento”, la respuesta ciudadana en Acuña ha sido mínima.

                                                                                                                                                                                                                                        La Notaría Pública Número 17, a cargo de la licenciada Adriana Ramírez Pacheco, se sumó a este programa impulsado por el Gobierno del Estado, encabezado por Manolo Jiménez, con el propósito de incentivar a la población a formalizar sus últimas voluntades y evitar futuros conflictos familiares.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Inauguran en Ciudad Acuña un centro de apoyo integral para mujeres

                                                                                                                                                                                                                                        “Ya transcurrió más de la mitad del mes y la respuesta ha sido mínima. Invitamos a la población a aprovechar esta oportunidad, ya que el testamento puede modificarse cuantas veces se desee, pero este beneficio económico solo está disponible durante septiembre”, señaló la fedataria.

                                                                                                                                                                                                                                        Ramírez Pacheco subrayó que la campaña representa un esfuerzo conjunto entre el gobierno estatal y los notarios públicos de Coahuila, quienes buscan apoyar a los propietarios de bienes muebles e inmuebles para que sus familias no enfrenten complicaciones legales en el futuro.

                                                                                                                                                                                                                                        Arranca con innovaciones y nuevos récords la Expo UAAAN 2025 en las instalaciones universitarias

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • UAAAN
                                                                                                                                                                                                                                        • Exposiciones
                                                                                                                                                                                                                                        • Innovación
                                                                                                                                                                                                                                        • AGRICULTURA
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • David Guillén Patiño
                                                                                                                                                                                                                                        • A20
                                                                                                                                                                                                                                        • Universidades

                                                                                                                                                                                                                                        Con varios récords superados y un extenso programa de actividades que concluirá el próximo 20 de septiembre, arrancó este jueves en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro la Expo UAAAN 2025.

                                                                                                                                                                                                                                        Tras un recorrido por las instalaciones universitarias, hacia las 12:20 horas se declaró formalmente inaugurado el evento, en ceremonia encabezada por el rector Alberto Flores Olivas.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Propuesta para regular seguros médicos, a votación en 15 días: Jericó

                                                                                                                                                                                                                                        El objetivo central del evento sigue siendo el de dar a conocer al público en general el quehacer de la institución y promover su oferta académica.

                                                                                                                                                                                                                                        “En particular, la gente de Saltillo empieza a familiarizarse con esta cara, es decir, con lo que somos y hacemos”, dijo a VANGUARDIA Maricela Mancillas Solís, directora de Comunicación Social de dicha casa de estudios.

                                                                                                                                                                                                                                        Adelantó que el próximo sábado la exposición cerrará con un concierto de la Rondalla de Saltillo, que durará más de una hora, seguido de un espectáculo de pirotecnia, programado a partir de las 18:00 horas.

                                                                                                                                                                                                                                        Mientras tanto, continúan en servicio más de 300 metros de toldos, entre los que destacan exposiciones relacionadas con las opciones de estudio de la Universidad.

                                                                                                                                                                                                                                        Asimismo, continúan impartiéndose los 37 talleres interactivos programados, una exposición ganadera e incluso una muestra agrocomercial, donde colaboran más de 200 productores de la entidad.

                                                                                                                                                                                                                                        En la presentación de las actividades se contó este jueves con la presencia de los alcaldes de los municipios de Escobedo, Matamoros, Sierra Mojada y Abasolo, así como funcionarios de Monclova.

                                                                                                                                                                                                                                        “Ya se han roto algunos récords, como son las propuestas musicales de más de 300 artistas en el foro cultural y una cantidad impresionante de artesanos que ofrecen sus mercancías”, indicó Mancillas Solís.

                                                                                                                                                                                                                                        “En este sector —apuntó—, se tuvo que hacer una selección especial de todos los expositores, pues eran muchas las personas interesadas en participar”.

                                                                                                                                                                                                                                        Refirió que están involucradas 18 asociaciones gastronómicas que representan por lo menos a 20 estados del país, pues algunas de estas agrupaciones abarcan hasta cuatro entidades federativas.

                                                                                                                                                                                                                                        El foro agrocomercial, que implicó la tarea de aglutinar y coordinar a los productores con la parte de los proveedores, es una de las innovaciones de la Expo UAAAN 2025, resaltó.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Refuerza Ramos Arizpe alianza con CANIRAC; será municipio invitado en el 15° Festival de la Paella

                                                                                                                                                                                                                                        “En este renglón, tampoco se había convocado a los estudiantes a conocer las novedades de los expositores”, comentó la vocera.

                                                                                                                                                                                                                                        Previo al evento inaugural, tuvo lugar un foro de tecnología, encabezado por el rector, en el que se analizaron diferentes alternativas para un trabajo conjunto entre el sector público y académico.

                                                                                                                                                                                                                                        Se une Ramos Arizpe a simulacros por el Día Nacional de Protección Civil

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Ramos Arizpe
                                                                                                                                                                                                                                        • Gerardo Hernández
                                                                                                                                                                                                                                        • Simulacros
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Tomas Gutiérrez Merino

                                                                                                                                                                                                                                        El Gobierno Municipal de Ramos Arizpe participó activamente en el Simulacro Nacional 2025, llevado a cabo este 19 de septiembre en conmemoración de los sismos ocurridos en la misma fecha en México en 1985 Y 2017, una jornada que busca reforzar la cultura de la prevención en todo el país. Como parte del ejercicio, fueron evacuadas 115 personas de la Presidencia Municipal en un tiempo menor a cinco minutos, cumpliendo con los protocolos de seguridad establecidos.

                                                                                                                                                                                                                                        El alcalde Tomás Gutiérrez Merino encabezó la actividad y resaltó que la práctica de este tipo de simulacros trasciende la conmemoración de los desastres naturales, pues constituyen un acto de responsabilidad ciudadana. Subrayó que la preparación constante es la clave para salvaguardar vidas en situaciones de emergencia.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Refuerza Ramos Arizpe alianza con CANIRAC; será municipio invitado en el 15° Festival de la Paella

                                                                                                                                                                                                                                        “El simulacro nos recuerda la importancia de estar preparados, de participar todos de manera ordenada y consciente, porque la protección civil salva vidas. Hoy no solo lo realizamos en la Presidencia Municipal, también colaboramos con universidades, hospitales y empresas de la ciudad, reafirmando el compromiso de trabajar unidos por la seguridad de Ramos Arizpe”, manifestó el edil.

                                                                                                                                                                                                                                        El protocolo fue supervisado por el director de Protección Civil y Bomberos, Francisco Javier Sánchez Aguirre, quien detalló que el tiempo de evacuación fue menor a cinco minutos, lo que calificó como un resultado positivo. Destacó que la participación activa del personal de la Presidencia Municipal demuestra el compromiso institucional con la prevención y la seguridad.

                                                                                                                                                                                                                                        Sánchez Aguirre también recordó el origen de la conmemoración: “Este día hace 40 años hubo un gran terremoto en la Ciudad de México, y debido a que se requería de una dependencia que coordinara los esfuerzos de Cruz Roja, policías municipales, estatales y federales, así como de otras instituciones, se creó la Protección Civil. Hoy seguimos reforzando esa cultura con acciones concretas”.

                                                                                                                                                                                                                                        El ejercicio no se limitó a las oficinas municipales. De manera coordinada, universidades, hospitales y empresas de Ramos Arizpe se sumaron al simulacro, involucrando a miles de personas en prácticas de evacuación y protocolos de seguridad. De esta manera, se busca consolidar la cultura de la prevención en todos los sectores de la sociedad.

                                                                                                                                                                                                                                        La administración municipal destacó que la realización de este tipo de ejercicios permite identificar áreas de mejora en materia de seguridad, generar conciencia entre la ciudadanía y fomentar la participación comunitaria. Asimismo, reiteró que la protección civil no se reduce a una fecha conmemorativa, sino que debe ser asumida como una práctica cotidiana para estar preparados ante fenómenos naturales o emergencias de cualquier tipo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: vecinos de Alpes Norte reportan robo de bancas en parque; piden mayor presencia policial

                                                                                                                                                                                                                                        Con este simulacro, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la prevención, la seguridad y la protección de la vida humana, impulsando un trabajo coordinado con instituciones públicas, privadas y la sociedad en general, para garantizar que Ramos Arizpe esté cada vez más preparado frente a cualquier eventualidad.

                                                                                                                                                                                                                                        Simulacro en edificio de Saltillo resalta la necesidad de preparación ante emergencias

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Bomberos
                                                                                                                                                                                                                                        • Simulacros
                                                                                                                                                                                                                                        • Protección Civil
                                                                                                                                                                                                                                        • incendios
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Manuel Rodríguez
                                                                                                                                                                                                                                        • seguimientos

                                                                                                                                                                                                                                        En el marco de la conmemoración del Día de la Protección Civil, el edificio Edén 1, ubicado en Parque Centro, llevó a cabo un simulacro de evacuación masiva. El ejercicio busca preparar a los ocupantes para una emergencia real, especialmente en un contexto de crecimiento vertical acelerado en Saltillo.

                                                                                                                                                                                                                                        El simulacro, que forma parte de los dos ejercicios anuales obligatorios por ley, tuvo como hipótesis un incendio en el estacionamiento subterráneo. Se estima que alrededor de 400 personas fueron evacuadas del inmueble.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Jericó Abramo urge a destrabar exportación de ganado bovino de México a Estados Unidos

                                                                                                                                                                                                                                        Isaí Galván, experto en Protección Civil de Integra Consultores, destacó que el objetivo principal es “preparar a la gente para que en caso de una emergencia real puedan actuar de una mejor manera y de una manera más rápida”.

                                                                                                                                                                                                                                        El simulacro, que es el quinto que se realiza en este edificio, busca detectar áreas de oportunidad, pues según Galván, “la idea no es que salgan bien. La idea de los simulacros es que salgan mal o que tengas áreas de oportunidad”.

                                                                                                                                                                                                                                        El experto señaló que una de las principales áreas de oportunidad es el comportamiento de la gente, “muchas veces la gente no actúa o no está preparada o no está consciente del riesgo que existe, y pues a veces vienen jugando, a veces vienen ahí parloteando”.

                                                                                                                                                                                                                                        Galván advirtió que en Saltillo, las emergencias más comunes son los incendios, principalmente por cortocircuitos y descuidos. “El incidente número uno son los incendios, principalmente provocados por cortocircuitos y por descuidos, en la zona norte de aquí de la ciudad ya se ha tenido incidentes, principalmente en los departamentos verticales, en donde las personas se les olvida y dejan las estufas prendidas”, comentó.

                                                                                                                                                                                                                                        Asimismo, mencionó que el problema de la falta de conocimiento sobre las normas de seguridad eléctrica es una constante. “No seguimos las normas oficiales mexicanas de las instalaciones eléctricas. Nunca contratamos a alguien que sea específicamente relacionado con electricidad”, explicó.

                                                                                                                                                                                                                                        Finalmente, explicó que el tiempo promedio de evacuación para este edificio no ha superado los tres minutos y medio. En este simulacro, la indicación para los inquilinos fue clara: salir sin correr, gritar o empujar, siguiendo las rutas de evacuación y utilizando las escaleras. El ejercicio permitió la evacuación de 297 personas.

                                                                                                                                                                                                                                        Propuesta para regular seguros médicos, a votación en 15 días: Jericó

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Congreso De La Unión
                                                                                                                                                                                                                                        • Diputados Federales
                                                                                                                                                                                                                                        • Paquete Económico
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguros Medicos
                                                                                                                                                                                                                                        • reformas a la Ley
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Manuel Rodríguez

                                                                                                                                                                                                                                        El diputado federal Jericó Abramo Masso anunció que su iniciativa de ley para regular los seguros de gastos médicos mayores y la falta de transparencia en hospitales privados avanza en la Cámara de Diputados. El legislador aseguró que existe un acuerdo político para que la propuesta sea votada en el pleno en las próximas semanas.

                                                                                                                                                                                                                                        La propuesta, que fue presentada hace siete meses, busca darle “mayores dientes a la Profeco” para que pueda sancionar a hospitales que abusen de los derechos de los pacientes o que no publiquen sus tarifas. Se espera que la ley sea votada en un plazo no mayor a 15 días.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Grupo Carso: gana contrato en tren Saltillo-Nuevo Laredo y ahora obtiene obra en Metro de NY

                                                                                                                                                                                                                                        Abramo Masso explicó que la iniciativa también contempla una regulación específica para las personas mayores de 60 años. “Los seguros después de los 60 años no te pudieran subir la inflación más dos puntos”, detalló.

                                                                                                                                                                                                                                        El diputado señaló que el acuerdo se logró en la Junta de Coordinación Política (Jucopo), donde se negoció el voto de una iniciativa del diputado Monreal. A cambio, los grupos parlamentarios solicitaron que se impulsara la propuesta de seguros.

                                                                                                                                                                                                                                        “Se aprobó una ley en 3 minutos, porque era una buena ley y en ese acuerdo nosotros le solicitamos a Morena, digamos, ahí traemos una ley que tiene 7 meses metida desde febrero, que es la que propuso el diputado Jericó y un servidor”, afirmó el legislador.

                                                                                                                                                                                                                                        El acuerdo fue secundado en tribuna por Elías Licha, lo que, según Abramo, “habla de que hay una voluntad de sacar las cosas”.

                                                                                                                                                                                                                                        PRESUPUESTO DE EGRESOS: COAHUILA AL ALZA EN RECURSOS

                                                                                                                                                                                                                                        Abramo Masso también se refirió al presupuesto de egresos, el cual asciende a 10.7 billones de pesos, de los cuales 2.3 billones serán soportados con deuda. El diputado indicó que se ha reunido con el equipo de la Secretaría de Hacienda para trabajar en proyectos que aseguren un flujo claro de recursos.

                                                                                                                                                                                                                                        Señaló que Coahuila se encuentra entre el tercer y cuarto estado del país que más recursos federales recibirá, en gran parte debido a la construcción del tren Saltillo-Nuevo Laredo.

                                                                                                                                                                                                                                        SECRETARIA DE HACIENDA MÁS PROFESIONAL

                                                                                                                                                                                                                                        El legislador reconoció una disposición de diálogo diferente en la actual Secretaría de Hacienda, calificando al equipo como “más profesional” y “más preparado en la materia”.

                                                                                                                                                                                                                                        “Hoy la presidenta Sheinbaum sí tengo que decir que tiene un equipo más profesional en ese aspecto, más técnico, más preparado en la materia, eh, y bueno, eso es bueno después del boquete financiero que le dejaron”, concluyó la autoridad del legislativo.

                                                                                                                                                                                                                                        Hamilton brilla en Bakú: lidera las prácticas libres del GP de Azerbaiyán

                                                                                                                                                                                                                                        • Ferrari
                                                                                                                                                                                                                                        • Automovilismo
                                                                                                                                                                                                                                        • Charles Leclerc
                                                                                                                                                                                                                                        • Alejandro Morteo
                                                                                                                                                                                                                                        • Lewis Hamilton
                                                                                                                                                                                                                                        • BAKU
                                                                                                                                                                                                                                        • Fórmula 1
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Lewis Hamilton demostró su velocidad en el trazado urbano de Bakú al dominar la segunda sesión de prácticas libres del Gran Premio de Azerbaiyán.

                                                                                                                                                                                                                                        El británico firmó un registro de 1:41.293, suficiente para superar por apenas siete centésimas a su compañero Charles Leclerc, en un sólido 1-2 de Ferrari.

                                                                                                                                                                                                                                        El siete veces campeón del mundo agradeció los ajustes realizados entre sesiones, destacando que los frenos mejoraron notablemente, lo que le dio confianza para exprimir el monoplaza en las zonas de mayor exigencia.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: México, segundo país con más solicitudes de boletos para la Copa del Mundo 2026

                                                                                                                                                                                                                                        La jornada comenzó con protagonismo de McLaren: Lando Norris encabezó la FP1 seguido de Oscar Piastri, aunque ambos sufrieron incidentes más tarde.

                                                                                                                                                                                                                                        Norris golpeó el muro en la curva 4 durante FP2, mientras que Piastri hizo lo propio en la curva 15, complicando su ritmo.

                                                                                                                                                                                                                                        Mercedes mostró signos de recuperación con George Russell en tercer lugar, seguido por los jóvenes Kimi Antonelli y Oliver Bearman, quienes sorprendieron en la tabla de tiempos.

                                                                                                                                                                                                                                        Hamilton se mostró satisfecho, aunque prudente: “Es solo viernes, pero estoy agradecido por este arranque. Hemos dado pasos en la dirección correcta”.

                                                                                                                                                                                                                                        El británico subrayó que todavía quedan áreas por pulir antes de la clasificación y la carrera, donde Ferrari buscará confirmar el potencial mostrado en las tandas largas. Leclerc, por su parte, valoró el rendimiento del SF-25 y confía en poder pelear por la pole.

                                                                                                                                                                                                                                        La competitividad que se vivió en los entrenamientos apunta a un fin de semana apretado en Azerbaiyán. Red Bull y Aston Martin trabajaron lejos de los focos, mientras McLaren intentará recomponer el camino tras los contratiempos.

                                                                                                                                                                                                                                        Los neumáticos y la estabilidad en frenada serán clave para definir quién se lleva la pole en un circuito famoso por sus largas rectas y frenadas críticas.

                                                                                                                                                                                                                                        México, segundo país con más solicitudes de boletos para la Copa del Mundo 2026

                                                                                                                                                                                                                                        • CDMX
                                                                                                                                                                                                                                        • Boletos
                                                                                                                                                                                                                                        • Gianni Infantino
                                                                                                                                                                                                                                        • Alejandro Morteo
                                                                                                                                                                                                                                        • Futbol
                                                                                                                                                                                                                                        • FIFA
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Copa Mundial de la FIFA
                                                                                                                                                                                                                                        • Selección Mexicana De Futbol

                                                                                                                                                                                                                                        México se colocó como el segundo país que más boletos solicitó para la Copa Mundial de la FIFA 2026 durante el periodo de registro al sorteo de preventa con Visa, informó el organismo rector del futbol.

                                                                                                                                                                                                                                        Entre el 4 y el 14 de septiembre, más de cuatro millones y medio de aficionados de 216 países y territorios se inscribieron para acceder a la primera fase de venta de entradas para el torneo, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá entre junio y julio del próximo año.

                                                                                                                                                                                                                                        El mayor número de solicitudes provino de los tres países anfitriones, encabezados por Estados Unidos, seguido por México y Canadá. El Top 10 lo completan Alemania, Inglaterra, Brasil, Argentina, Colombia, España e Italia.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Adele cantará en el Show de Medio Tiempo del Super Bowl 2026? Todo lo que se sabe hasta ahora

                                                                                                                                                                                                                                        Gianni Infantino, presidente de la FIFA, calificó la respuesta como “una declaración contundente de que el mundo quiere ser parte del Mundial más grande, inclusivo y emocionante de la historia”.

                                                                                                                                                                                                                                        Tras un sorteo aleatorio, los solicitantes recibirán correos electrónicos a partir del lunes 29 de septiembre para conocer si podrán adquirir entradas y en qué franja horaria, a partir del 1 de octubre.

                                                                                                                                                                                                                                        La FIFA aclaró que obtener un lugar en el sorteo no garantiza disponibilidad de boletos. Los precios para la fase de grupos comienzan desde 60 dólares y se pondrán a la venta entradas individuales para los 104 partidos, así como abonos por sede o equipo.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, el 2 de octubre se habilitará una plataforma oficial de reventa segura en FIFA.com/tickets, disponible para los compradores autorizados, incluida la afición mexicana, con el objetivo de evitar fraudes y ventas no autorizadas.

                                                                                                                                                                                                                                        La siguiente etapa de ventas, denominada Early Ticket Draw, abrirá el 27 de octubre. Mientras tanto, los seguidores ya pueden contratar paquetes de hospitalidad, que incluyen boletos y servicios exclusivos, a través de FIFA.com/hospitality.

                                                                                                                                                                                                                                        El organismo recordó que solo las compras realizadas en los canales oficiales garantizan validez, ya que las entradas adquiridas en sitios no autorizados pueden ser rechazadas.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Ardidos? Responden Ricardo Pérez y Slobotzky de La Cotorrisa críticas con parodia a conductores de TV

                                                                                                                                                                                                                                        • Israel García
                                                                                                                                                                                                                                        • Espectáculos
                                                                                                                                                                                                                                        • Viral
                                                                                                                                                                                                                                        • Susana Zabaleta
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • youtubers
                                                                                                                                                                                                                                        • Youtube
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Las críticas hacia Ricardo Pérez y su novia, la actriz y cantante Susana Zabaleta, fueron replicadas casi de manera unánime en los programas de espectáculos, donde se señaló la actitud negativa del youtuber ante la prensa, algo a lo que su pareja ya está acostumbrada.

                                                                                                                                                                                                                                        El comediante se molestó luego de que Zabaleta sufriera una caída mientras era perseguida por reporteros en el aeropuerto.

                                                                                                                                                                                                                                        A Pérez incluso lo acusan de enviar a dos personas para agredir y acosar a los medios durante aquel encuentro.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUÉ HIZO RICARDO PÉREZ?

                                                                                                                                                                                                                                        En un video de 13 minutos publicado en el canal de YouTube de La Cotorrisa, Ricardo Pérez y Slobotzky respondieron a los señalamientos y a las críticas de los medios parodiando a los programas de espectáculos en México.

                                                                                                                                                                                                                                        En el sketch titulado No Tenemos Vida, ambos aparecen caracterizados como conductores de espectáculos y comienzan a “informar” sobre los temas del día. El video arranca con un aviso: “Este sketch utiliza notas periodísticas reales como punto de partida, pero los datos, personajes y situaciones han sido modificados con fines humorísticos. No buscamos difamar ni imputar hechos a persona alguna”.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante la parodia hacen referencia a personajes como Gustavo Adolfo Infante, Fabián Lavalle, Paty Chapoy y Flor Rubio.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Lo vas a ver? Estrena en HBO la docuserie sobre la desaparición y muerte de Debanhi Escobar

                                                                                                                                                                                                                                        EL QUE SE LLEVA, SE AGUANTA

                                                                                                                                                                                                                                        Los personajes de Pérez y Slobotzky exageran la noticia de la supuesta agresión a miembros de la prensa, ridiculizando la manera en la que los programas de espectáculos la difundieron.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, Ricardo aprovechó para ironizar sobre los rumores de una supuesta infidelidad hacia Susana Zabaleta, mostrando su molestia ante este señalamiento.

                                                                                                                                                                                                                                        En redes los fanáticos de los youtubers aplauden el hecho de su ídolo y piden que esta parodia quede como una sección fija en el contenido del programa.

                                                                                                                                                                                                                                        Inauguran en Ciudad Acuña un centro de apoyo integral para mujeres

                                                                                                                                                                                                                                        • Acuña
                                                                                                                                                                                                                                        • apoyos sociales
                                                                                                                                                                                                                                        • Josué Rodríguez
                                                                                                                                                                                                                                        • Mujeres
                                                                                                                                                                                                                                        • Salud Mental
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        CIUDAD ACUÑA, COAH.- Con el objetivo de fortalecer el bienestar, la justicia y el empoderamiento de las mujeres, el alcalde Emilio de Hoyos Montemayor encabezó la inauguración del Centro Libre Acuña, un espacio que brindará asesoría legal, atención psicológica y acompañamiento profesional.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante la ceremonia, el edil resaltó que la apertura de este centro “es mucho más que infraestructura”, pues representa la consolidación de una red integral de apoyo que busca garantizar a las mujeres una vida libre de violencia y oportunidades para alcanzar sus metas.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Grupo Carso: gana contrato en tren Saltillo-Nuevo Laredo y ahora obtiene obra en Metro de NY

                                                                                                                                                                                                                                        “La mujer no sólo es pilar de nuestras familias, es motor de la sociedad y el corazón de Acuña. Hoy damos un paso firme para generar condiciones que les permitan crecer, cumplir sus sueños y ser felices”, expresó De Hoyos.

                                                                                                                                                                                                                                        El alcalde reconoció también el respaldo del gobernador Manolo Jiménez Salinas, a quien calificó como “el gobernador de las mujeres”, así como la labor de la presidenta del DIF Coahuila, Liliana Salinas, por su compromiso con las familias del estado.

                                                                                                                                                                                                                                        Finalmente, De Hoyos convocó a trabajar en unidad entre los distintos niveles de gobierno y la sociedad civil: “Con esfuerzo compartido podemos lograr grandes cosas. Hoy abrimos el Centro Libre Acuña y seguiremos construyendo juntos la grandeza de nuestra ciudad y de Coahuila”.

                                                                                                                                                                                                                                        El acto inaugural contó con la presencia de Liliana Salinas, presidenta honoraria del DIF estatal, quien acompañó al alcalde en la ceremonia.

                                                                                                                                                                                                                                        Saltillo: vecinos de Alpes Norte reportan robo de bancas en parque; piden mayor presencia policial

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Infraestructura
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Alonso Flores Ramírez
                                                                                                                                                                                                                                        • A20
                                                                                                                                                                                                                                        • Reporte vecinal
                                                                                                                                                                                                                                        • Parques

                                                                                                                                                                                                                                        Un grupo de vecinos del norte de Saltillo reportaron haber sido víctimas del robo de dos bancas del parque ubicado entre las colonias Alpes Norte y Doctores.

                                                                                                                                                                                                                                        Habitantes de este sector relataron a VANGUARDIA que hace cerca de un mes intentaron robar la primera, dejando solo la base, mientras que a la segunda le fue retirado el respaldo la semana pasada.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Tras la tormenta...’: Saltillo tendrá precipitaciones menos intensas en lo que resta de la temporada de lluvias

                                                                                                                                                                                                                                        En un recorrido realizado por este medio se constató que las bancas estaban dañadas, toda vez que algunos vecinos percibieron en días anteriores a un hombre de aparente indigencia y discapacidad intelectual, a quien observaron dañando la infraestructura con intenciones de vender el metal.

                                                                                                                                                                                                                                        Aseguraron que, aunque en un primer intento rompió una de las bancas durante la madrugada, posteriormente regresó a intentar llevarse el resto de la estructura, aunque los propios vecinos se lo impidieron.

                                                                                                                                                                                                                                        Ante ello, un vecino a quien reconocen como ‘Don Beto’ se puso en contacto con el Gobierno Municipal de Saltillo para solicitar la reparación de las bancas, así como mayor vigilancia policial.

                                                                                                                                                                                                                                        Don Beto aseguró a VANGUARDIA que personal de la Dirección de Medio Ambiente y Espacios Urbanos acudió al sitio a evaluar la situación.

                                                                                                                                                                                                                                        Otros vecinos aseguraron haber tenido respuesta de la Comisaría de Seguridad Ciudadana para la instalación de una caseta móvil de policía. No obstante, hasta este jueves no se instalaron las bancas ni la caseta.

                                                                                                                                                                                                                                        Los habitantes del sector indicaron que el parque es utilizado frecuentemente por adultos mayores que salen a caminar por las mañanas e infantes que acuden todos los días a tomar clases de patinaje por las tardes.

                                                                                                                                                                                                                                        Asimismo, aseguraron que ‘Don Beto’ ha mantenido una vigilancia y mantenimiento constante del parque.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Celebran el 20 de septiembre el Día Internacional de la Paella... y en Saltillo también con su festival

                                                                                                                                                                                                                                        INTENTAN ABRIR VEHÍCULO

                                                                                                                                                                                                                                        Aunado a lo anterior, un vecino que optó por su anonimato indicó que la madrugada de este jueves 18 observó a un hombre intentando forzar la cerradura de su vehículo.

                                                                                                                                                                                                                                        “Eso fue como a las tres de la mañana. Cuando salí en la mañana, la chapa del lado del conductor estaba colgando, como que lo quisieron abrir. No sonó la alarma porque no la pudieron abrir. Casi ningún vecino tiene una cochera, digamos, todos tienen los autos afuera y advertí a mis vecinos que se quisieron llevar el coche”, expuso el habitante de Alpes Norte.

                                                                                                                                                                                                                                        Regala influencer carrito de mandado a cerillito de la tercera edad en Torreón

                                                                                                                                                                                                                                        • Torreón
                                                                                                                                                                                                                                        • F1
                                                                                                                                                                                                                                        • Redes sociales
                                                                                                                                                                                                                                        • Viral
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Brissey Patiño
                                                                                                                                                                                                                                        • Influencers

                                                                                                                                                                                                                                        TORREÓN, COAH.– La creadora de contenido Metzury Carrillo, originaria de Torreón, realizó un gesto solidario al regalar un carrito de supermercado repleto de productos básicos a un adulto mayor que trabaja como cerillito. El beneficiado fue don Guillermo, quien recibió frutas, verduras, carne, artículos de higiene y productos de abarrotes.

                                                                                                                                                                                                                                        El video fue compartido en sus redes sociales, donde Metzury acumula miles de seguidores a quienes llama de manera cercana “chamacones”. En la grabación, la influencer explicó que estas acciones forman parte de su manera de emplear las ganancias obtenidas en sus plataformas digitales, destinándolas a apoyar a personas en situación vulnerable.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Detienen a tres policías municipales por suministro de narcóticos en Francisco I. Madero, Coahuila

                                                                                                                                                                                                                                        “Imagínate que te pregunten qué haces con lo que ganas en tus redes sociales... y les digas que sanas tu corazón mientras sanas el de otros”, expresó Metzury en la publicación, destacando que su intención es generar un impacto positivo y motivar a otros creadores de contenido a replicar iniciativas similares.

                                                                                                                                                                                                                                        La entrega del carrito de mandado concluyó con un “final inesperado”, según describió la influencer en el video, lo que generó aún más interés y comentarios entre sus seguidores, quienes aplaudieron la acción.

                                                                                                                                                                                                                                        El gesto de Metzury se suma a una tendencia creciente en la que figuras públicas, creadores digitales y la sociedad en general utilizan sus plataformas para impulsar causas sociales, demostrar cercanía con la comunidad y dar visibilidad a las necesidades de grupos vulnerables.

                                                                                                                                                                                                                                        En el caso de don Guillermo, la acción no solo representó un apoyo económico en forma de víveres, sino también un reconocimiento a su labor diaria como empacador en un supermercado local.

                                                                                                                                                                                                                                        Con este tipo de contenidos, Metzury ha consolidado una identidad digital basada en la interacción directa con sus seguidores y el fomento de valores comunitarios, logrando que sus acciones trasciendan más allá del entretenimiento.

                                                                                                                                                                                                                                        Muere Julieta Fierro, científica mexicana e investigadora de la UNAM, a los 77 años

                                                                                                                                                                                                                                        • Astronomía
                                                                                                                                                                                                                                        • UNAM
                                                                                                                                                                                                                                        • Ciencia
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Karla Velázquez
                                                                                                                                                                                                                                        • científicos
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum

                                                                                                                                                                                                                                        La investigadora, pionera de la divulgación científica en México y profesora de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Julieta Norma Fierro Gossman, murió este viernes 19 de septiembre a los 77 años.

                                                                                                                                                                                                                                        La UNAM, a través de la Facultad de Ciencias, lamentó el fallecimiento de la científica y resaltó que “Con su voz y dedicación acercó la ciencia a varias generaciones, dejando un legado que trasciende las fronteras y el tiempo”.

                                                                                                                                                                                                                                        Fierro se especializó en astrofísica, cimentando una trayectoria que rompió barreras de género dentro de un campo tradicionalmente dominado por hombres.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Julieta Fierro invita a las niñas y mujeres a hacer ciencia

                                                                                                                                                                                                                                        La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó el fallecimiento de Julieta Fierro; destacando que se trata de una mujer inspiradora que trascenderá el tiempo y espacio.

                                                                                                                                                                                                                                        “Lamentamos el fallecimiento de Julieta Fierro, destacada divulgadora científica e investigadora en el Instituto de Astronomía de la UNAM (...) Sin duda, una mujer inspiradora que trascenderá el tiempo y el espacio”, destacó la también científica.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUIÉN ERA JULIETA FIERRO?

                                                                                                                                                                                                                                        Nació en 1948, era una verdadera “estrella de rock” de la divulgación de la ciencia, como la calificaba la Máxima Casa de Estudios.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Fue un ser de luz’; muere Rosario Gomez Núñez, pionera del Museo del Desierto

                                                                                                                                                                                                                                        Se dedicó a la divulgación de la ciencia, fue docente y científica. Trabajó en exposiciones para museos, escribió 40 libros y artículos, participó en programas de radio y televisión y dictó conferencias.

                                                                                                                                                                                                                                        Estudió Física en la UNAM, siendo Matemáticas una de las materias favoritas por ser “la base del conocimiento del mundo”. Para posteriormente, se convirtió en astrónoma e investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM.

                                                                                                                                                                                                                                        A lo largo de su vida, recibió numerosos reconocimientos como los premios Kalinga de la UNESCO, el de la Academia de Ciencias del Mundo, el Mario Molina, fue distinguida con cuatro doctorados honoris causa y miembro honorario de la Academia Americana de Artes y Ciencias.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: UAdeC suma 99 académicos al Sistema Nacional de Investigadores, con notable avance en participación femenina

                                                                                                                                                                                                                                        Fue Investigadora Titular del Instituto de Astronomía de la UNAM, ocupando la Silla XXV de la Academia Mexicana de la Lengua al ser nombrada en 2004, además de ser miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el máximo nivel.

                                                                                                                                                                                                                                        Fierro Gossman dejó un legado significativo en la ciencia en México, al ayudar a construir un puente creativo para la sociedad desde la investigación, divulgación y educación pública; buscando “acercar el cosmos a todos, explicarlo con creatividad y sensibilidad para que fuera accesible y fascinante”.

                                                                                                                                                                                                                                        (Con información de medios)

                                                                                                                                                                                                                                        Detienen a tres policías municipales por suministro de narcóticos en Francisco I. Madero, Coahuila

                                                                                                                                                                                                                                        • Detenciones
                                                                                                                                                                                                                                        • Drogas
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • francisco I. madero
                                                                                                                                                                                                                                        • Brissey Patiño

                                                                                                                                                                                                                                        FRANCISCO I. MADERO, COAH. – La Fiscalía General del Estado de Coahuila informó que, a través de su Centro de Investigación Estratégica Contra el Narcomenudeo, se ejecutó la orden de aprehensión en contra de tres personas por el delito de suministro de narcóticos.

                                                                                                                                                                                                                                        Los detenidos, dos hombres y una mujer, fueron identificados como William “N”, Néstor “N” y Alondra “N”, quienes de acuerdo con las investigaciones de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, eran integrantes de la corporación municipal de Seguridad Pública de Francisco I. Madero. Como parte de las diligencias, se solicitó la baja de los tres elementos de la institución.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Buscan a Salvador de León desaparecido en Francisco I. Madero a bordo de auto azul

                                                                                                                                                                                                                                        La detención se derivó de trabajos de investigación coordinados entre la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila, bajo protocolos que buscan garantizar el cumplimiento de la ley y el combate a delitos relacionados con narcóticos en la región.

                                                                                                                                                                                                                                        En un comunicado oficial, la Secretaría de Seguridad Pública reiteró su política de “Cero Tolerancia” hacia quienes atenten contra la seguridad ciudadana o dañen la imagen de las instituciones de seguridad.

                                                                                                                                                                                                                                        La Fiscalía General del Estado mantiene la coordinación con la Policía Estatal y las corporaciones municipales para fortalecer las acciones de prevención y persecución de delitos relacionados con drogas, así como garantizar la aplicación de la ley con base en la evidencia recabada durante las investigaciones.

                                                                                                                                                                                                                                        Estas acciones forman parte de la estrategia estatal para combatir el narcomenudeo y fortalecer la seguridad en los municipios de Coahuila, buscando reducir los riesgos asociados al tráfico de sustancias ilícitas y proteger a la población de posibles afectaciones derivadas de estas actividades delictivas.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Está la libertad de expresión en riesgo en tras el asesinato de Charlie Kirk?

                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Asesinatos
                                                                                                                                                                                                                                        • Donald Trump
                                                                                                                                                                                                                                        • Mauricio Ortega Galindo
                                                                                                                                                                                                                                        • Censura
                                                                                                                                                                                                                                        • Libertad De Expresión
                                                                                                                                                                                                                                        • ABC News
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • A20

                                                                                                                                                                                                                                        WASHINGTON- Tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk se vigorizó el debate entorno a la libertad de expresión en Estados Unidos, sobre todo por decisiones polémicas como la cancelación del programa nocturno de Jimmy Kimmel derivada de sus comentarios sobre el crimen y el anuncio dado por Donald Trump, de declarar al movimiento Antifa como organización terrorista.

                                                                                                                                                                                                                                        La cadena de televisión ABC tomó la decisión de sacar del aire indefinidamente el programa de Kimmel, quien es considerado como uno de los comediantes más reconocidos del país, después de que este señalara a los republicanos de intentar sacar beneficio del asesinato de Kisrk, cometido presuntamente por Tyler Robinson, de 22 años.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Medios estadounidenses, un ecosistema concentrado y polarizado, que está amenazado por Trump

                                                                                                                                                                                                                                        La pandilla MAGA [de las siglas ‘Make America Great Again’, el movimiento trumpista] está intentando desesperadamente caracterizar a este chico que asesinó a Charlie Kirk como algo distinto a uno de ellos y haciendo todo lo posible para sacarle rédito político”, expresó Kimmel el lunes.

                                                                                                                                                                                                                                        La cancelación del programa fue aplaudida públicamente por el mandatario estadounidense, quien dejo el programa no había sido cancelado por censura, sino por su falta de audiencia.

                                                                                                                                                                                                                                        Despidieron a Jimmy Kimmel principalmente por sus malos índices de audiencia, más que por cualquier otra cosa. Dijo algo horrible sobre un gran caballero conocido como Charlie Kirk. Y Jimmy Kimmel no es una persona con talento. Tenía muy malas audiencias y deberían haberlo despedido hace mucho tiempo”, comentó Trump.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, Gavin Newsom, gobernador de California, respaldo a Kimmel señalando que es una estrategia llevada acabo de manera deliberada de censura que pone en peligro la libertad de expresión, que está consagrada en la Primera Enmienda de la Constitución.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: El ‘discurso de odio’ y la Primera Enmienda en EU: lo que hay que saber

                                                                                                                                                                                                                                        Por lo contrario, Pam Bondi, quien es la fiscal general, precisó que las empresas privadas “deberían deshacerse de personas que digan cosas horribles”, en relación al caso de Kirk.

                                                                                                                                                                                                                                        Así mismo, otras compañías como la aerolínea American Airlines o la cadena MSNBC, decidieron despedir a empleados por sus comentarios sobre el asesinato.

                                                                                                                                                                                                                                        Mientras que el Departamento de Estado informó que va a revocar visados y que prohibiría la entrada al país de extranjeros que hayan “celebrado la muerte del activista”.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿ESTÁ EN RIESGO LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN?

                                                                                                                                                                                                                                        En opinión de Emma Shortis, quien es investigadora adjunta sénior en la Escuela de Estudios Globales, Urbanos y Sociales, de la Universidad RMIT en Australia, “quedó claro de inmediato que la administración Trump usaría el asesinato de Kirk como pretexto para acelerar su proyecto autoritario, utilizándolo como arma para destruir a sus oponentes, tanto reales como imaginarios”.

                                                                                                                                                                                                                                        En un discurso en video desde la Oficina Oval, Trump culpó del hecho a la “izquierda radical” y se comprometió a tomar “medidas enérgicas” en contra de las “organizaciones” que “contribuyeron” a este crimen. En tanto que J.D. Vance, vicepresidente de Estados Unidos, presentó el podcast de Kirk, “convirtiéndolo en una herramienta de los medios estatales”, detalla Shortis en su artículo “Jimmy Kimmel’s cancellation is the latest sign we’re witnessing the end of US democracy, publicado en The Conversation.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo los comentarios de Kimmel sobre Kirk se convirtieron en un tema político que afecta a Trump?

                                                                                                                                                                                                                                        Durante la transmisión del Podcast, Stephen Miller, quien es el subjefe de gabinete de la Casa Blanca, dijo “utilizaremos todos los recursos disponibles en el Departamento de Justicia, Seguridad Nacional y en todo el gobierno para identificar, desmantelar y destruir estas redes”.

                                                                                                                                                                                                                                        En medio de la vorágine de estos momentos, puede ser difícil verlos en contexto. Pero todos están conectados: forman parte de un programa deliberado y cuidadosamente planificado para destruir a todo aquel que se oponga o incluso cuestione la ortodoxia republicana, tal como la define Trump”, apunta Shortis, quien concluye diciendo que “el objetivo es sembrar el miedo y reprimir la disidencia. Y está funcionando”.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, Inkoo Kang en su artículo titulado “How Donald Trump’s Culture-Wars Playbook Felled Jimmy Kimmel”, publicado en The Newyorker, señala que durante el monólogo de Kimmel “no menospreció a Kirk ni, de hecho, hizo ningún comentario sobre él. En cambio, dirigió su desprecio hacia quienes deseaban explotar la muerte del activista”, Kang prosigue explicando que “no quedó claro si Kimmel estaba insinuando que Tyler Robinson, el presunto asesino de Kirk, era “uno de ellos”, pero sus adversarios ideológicos se abalanzaron sobre la ambigua formulación”.

                                                                                                                                                                                                                                        En este sentido, explica Kang “el monólogo que provocó la pausa involuntaria de Kimmel no tuvo nada de extraordinario para el programa. De hecho, fue una clara representación de su personalidad cómica: la de un tipo normal cuyos impulsos políticos se basan en el sentido común”, y concluye diciendo que “la censura de Kimmel llega apenas dos meses después de la cancelación del “Late Show” de Stephen Colbert, bajo una presión similar, pero las diferencias entre ambos incidentes son significativas. Colbert recibió un preaviso de casi un año antes del final de su programa, lo que le dio tiempo para concluirlo a su manera”.

                                                                                                                                                                                                                                        Joshua Sammons en su artículo “Jimmy Kimmel and Free Speech: The Week in Your Words”, publicado en Newswek, señala que tras la suspensión del programa de Kimmel que “las repercusiones han generado un debate sobre la decisión de suspender el programa y han suscitado dudas sobre la libertad de expresión”.

                                                                                                                                                                                                                                        PERSECUCIÓN EN CONTRA DE ANTIFA

                                                                                                                                                                                                                                        De manera paralela a lo ocurrido a Kimmel, Trump dio a conocer su decisión de designar al movimiento antifascista Antifa como grupo terrorista, después de que atribuyera a la “izquierda radical” la responsabilidad de la violencia política qie se vive en el país.

                                                                                                                                                                                                                                        La inclusión de un movimiento interno en la lista de organizaciones terroristas podría favorecer que se origine una persecución a los opositores políticos, además de la criminalización de manifestaciones que protegidas por la Constitución, advierten expertos legales.

                                                                                                                                                                                                                                        Con información de las Agencia de Noticias EFE, The Conversation, The New Yorker y Newsweek.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Ahorradores pagarán más impuestos en 2026? Hacienda aclara dudas y establece montos

                                                                                                                                                                                                                                        • SAT
                                                                                                                                                                                                                                        • SHCP
                                                                                                                                                                                                                                        • Paquete Económico
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • impuestos
                                                                                                                                                                                                                                        • Stephanie León
                                                                                                                                                                                                                                        • Finanzas personales
                                                                                                                                                                                                                                        • 03 Artículo

                                                                                                                                                                                                                                        La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) emitió este viernes un comunicado para aclarar la confusión generada en torno al Paquete Económico 2026, luego de que circulara la versión de que los impuestos aplicables a los ingresos por inversiones aumentarían de 0.5% a 0.9%, afectando directamente a los ahorradores mexicanos.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con la dependencia federal, la medida no representa un incremento en los impuestos, sino una actualización en la tasa de retención que realizan las instituciones financieras a los intereses que reciben los contribuyentes por sus ahorros e inversiones.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: MTU en tu app de banco: ¿Qué riesgos existen si se supera el nuevo límite para hacer transferencias?

                                                                                                                                                                                                                                        ¿CÓMO FUNCIONA EL MECANISMO DE RETENCIÓN QUE REALIZA HACIENDA?

                                                                                                                                                                                                                                        Hacienda explicó que la retención del 0.5% vigente pasará a 0.9% anual, pero aclaró que esto no significa un mayor pago de impuestos. En realidad, se trata de un esquema previsto en la legislación desde su origen y que se ajusta periódicamente según las condiciones económicas.

                                                                                                                                                                                                                                        Este mecanismo funciona como un anticipo del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que deben pagar los contribuyentes por los intereses generados en sus cuentas. De esta manera, las instituciones financieras retienen una parte durante el año y la entregan al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

                                                                                                                                                                                                                                        La dependencia subrayó que el objetivo es facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de su obligación fiscal mediante pagos parciales, evitando que al presentar su declaración anual enfrenten cargas más elevadas en un solo momento.

                                                                                                                                                                                                                                        HACIENDA EJEMPLIFICA MECANISMO DE RETENCIÓN PARA AHORRADORES

                                                                                                                                                                                                                                        La SHCP ilustró la diferencia con un ejemplo. Bajo el esquema actual, un contribuyente con 500 mil pesos de ahorro en bancos puede recibir en un año 18,950 pesos de intereses reales, por los que debe pagar un ISR de 4,737 pesos. Con la retención vigente de 0.5%, la institución financiera descuenta durante el año 2,500 pesos, lo que obliga al contribuyente a cubrir en su declaración anual 2,237 pesos adicionales, casi la mitad del impuesto total.

                                                                                                                                                                                                                                        Con la tasa de 0.9% propuesta en el Paquete Económico 2026, ese mismo contribuyente llegaría al momento de la declaración anual con un pago pendiente de apenas 237 pesos, equivalente al 5% de su obligación total, pero sin modificar la cantidad final de impuestos que debe cubrir.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Que se deje de utilizar el efectivo’: Sheinbaum pide impulsar pagos electrónicos

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUÉ AHORRADORES NO SUFRIRÁN EL AUMENTO DE IMPUESTOS EN 2026? HACIENDA ESTABLECE CIFRA

                                                                                                                                                                                                                                        El comunicado reiteró que los pequeños ahorradores con saldos inferiores a 206 mil pesos permanecerán exentos, y quienes tengan ingresos anuales menores a 400 mil pesos seguirán con la opción de no presentar declaración.

                                                                                                                                                                                                                                        Asimismo, Hacienda precisó que las deducciones personales contempladas en la ley se mantienen sin cambios. Entre ellas se encuentran los gastos médicos, educativos, intereses hipotecarios y aportaciones voluntarias al retiro, lo que incluso puede permitir que algunos contribuyentes obtengan saldos a favor y soliciten devolución ante el SAT.

                                                                                                                                                                                                                                        La SHCP insistió en que la modificación propuesta en el Paquete Económico 2026 no representa un nuevo gravamen ni un incremento en el impuesto que pagan los ahorradores, sino un ajuste en la retención para suavizar el pago del ISR. Con ello, busca dar certidumbre a los contribuyentes en un contexto en el que el tema generó dudas y preocupación entre sectores de la población.

                                                                                                                                                                                                                                        ‘Tras la tormenta...’: Saltillo tendrá precipitaciones menos intensas en lo que resta de la temporada de lluvias

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • SMN
                                                                                                                                                                                                                                        • Clima
                                                                                                                                                                                                                                        • Temperatura
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • David Guillén Patiño

                                                                                                                                                                                                                                        Tras la llegada anticipada del primer frente frío, registrada el pasado 30 de agosto, y después de haberse suscitado un nivel de precipitaciones pluviales sin precedente desde 1980, en Saltillo predominarán ahora los chubascos y lluvias ligeras.

                                                                                                                                                                                                                                        Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y AccuWeather, al menos en las próximas dos semanas de la actual temporada de lluvias, que termina en octubre, se esperan aguaceros esporádicos y de una fuerza cada vez menor.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Coahuila, tercer lugar en aseguramiento de viviendas con 43.1 por ciento

                                                                                                                                                                                                                                        En efecto, la intensidad ha disminuido: las lluvias fuertes dan paso a un patrón de “chubascos” más localizados, intermitentes y de volumen más bajo. Concretamente, se anuncian “intervalos de chubascos” (5 a 25 mm).

                                                                                                                                                                                                                                        Dadas las condiciones de humedad provenientes del Golfo de México, todavía se esperan precipitaciones en la región —que podrían extenderse hasta noviembre—, pero estas ya no serán de las clasificadas como “muy fuertes” o “intensas”.

                                                                                                                                                                                                                                        El SMN anticipa para hoy y los siguientes tres días en Coahuila “intervalos de chubascos” y un rango de temperaturas máximas de entre 30 y 40 grados, que se dispararán hasta 45 °C el próximo lunes 22.

                                                                                                                                                                                                                                        Particularmente en Saltillo, se vaticinan para las mismas 96 horas chubascos y tormentas, con excepción del lunes, en que se tendrá un día “soleado y agradable”. En este lapso, las temperaturas serán de 17 a 28 grados, según AccuWeather.

                                                                                                                                                                                                                                        La posibilidad de chubascos y tormentas continuará en la capital de Coahuila a partir del miércoles 24, hasta el 2 de octubre, cuando volverán los días con intervalos de nubes y sol, de acuerdo con dicho pronóstico, cotejado con datos de Weather Spark.

                                                                                                                                                                                                                                        El día 7 del mismo mes volverán las posibilidades de lluvias y chubascos, para continuar el día 10 con nublados parciales, seguidos de un breve período de lluvias y lloviznas, tras lo cual habrá intervalos de sol y nubes hasta el 19 de octubre.

                                                                                                                                                                                                                                        En contraste, en el lapso del 23 de octubre al 1 de noviembre se tendrán días ”claros y soleados”, lo mismo que “de mucho sol” en el estado.

                                                                                                                                                                                                                                        Chevrolet Spark EUV: el salto eléctrico del urbano más famoso

                                                                                                                                                                                                                                        • Autos
                                                                                                                                                                                                                                        • Alejandro Morteo
                                                                                                                                                                                                                                        • Motor
                                                                                                                                                                                                                                        • Chevrolet
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Chevrolet cumple su promesa y lanza en México el Spark EUV, un SUV compacto totalmente eléctrico que toma prestado el nombre del célebre hatchback, pero rompe con su esencia.

                                                                                                                                                                                                                                        Si aquel Spark conquistó las calles como el auto más accesible de la marca, este nuevo modelo marca un cambio de era: electrificación, conectividad y un enfoque práctico para quienes buscan moverse sin emisiones en la ciudad.

                                                                                                                                                                                                                                        El Spark EUV redefine lo que conocíamos del histórico Spark. Aunque conserva su espíritu urbano, evoluciona hacia un SUV eléctrico con proporciones compactas y carácter juvenil. Mantiene la idea de ser el punto de entrada a Chevrolet, ahora con propulsión 100% eléctrica y un estilo pensado para quienes quieren un primer vehículo sin depender de la gasolina.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¡Este es el auto más barato en México!... ofrece nuevo diseño, y mejor tecnología por menos de 250 mil pesos

                                                                                                                                                                                                                                        Su carrocería “boxy” equilibra frescura y robustez. El frontal corto con faros LED divididos en cinco segmentos y los rines de 16 pulgadas proyectan sobriedad sin renunciar al dinamismo. La visibilidad es uno de sus mayores aciertos, gracias a un parabrisas amplio y espejos con cámaras integradas para la visión 360°.

                                                                                                                                                                                                                                        El interior, concebido para cuatro pasajeros, prioriza la practicidad y el confort en trayectos citadinos.

                                                                                                                                                                                                                                        La cabina mantiene un estilo limpio, donde destaca el clúster digital de 8.8” y una pantalla central de 10.1”, compatibles con Apple CarPlay y Android Auto.

                                                                                                                                                                                                                                        La combinación de botones físicos y comandos de voz permite controlar las funciones sin distracciones. Es un interior pensado para simplificar la experiencia, sin renunciar a lo esencial.

                                                                                                                                                                                                                                        Su batería de 42 kWh ofrece hasta 281 km de autonomía bajo ciclo EPA. Con carga rápida recupera el 100% en menos de una hora, mientras que el cargador dual facilita su uso doméstico. Ágil para estacionar, su aceleración inmediata brinda dinamismo, aunque los rines de 16” pueden perder tracción en arrancadas bruscas.

                                                                                                                                                                                                                                        La altura libre permite superar baches sin problemas; solo el volante fijo en profundidad resta comodidad a algunos conductores.

                                                                                                                                                                                                                                        El Spark EUV nace de la alianza entre General Motors y SAIC Motor. Conocido en China como Baojun Yep Plus, llega adaptado a México con seis bolsas de aire, control crucero adaptativo y el sistema OnStar Guardián, asegurando que la accesibilidad no comprometa la seguridad.

                                                                                                                                                                                                                                        Celebran el 20 de septiembre el Día Internacional de la Paella... y en Saltillo también con su festival

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Venecia
                                                                                                                                                                                                                                        • F1
                                                                                                                                                                                                                                        • Festival De La Paella
                                                                                                                                                                                                                                        • Gastronomía
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Brissey Patiño

                                                                                                                                                                                                                                        La paella nació en la Albufera de Valencia, España, entre los siglos XVI y XVII. Campesinos preparaban este plato con ingredientes locales —como arroz, conejo de campo, liebres, aves de corral, verduras frescas, aceite de oliva y azafrán— cocidos al fuego de leña en una amplia paellera. Con el paso del tiempo, este guiso rústico se consolidó como uno de los platillos más representativos de la cocina mediterránea.

                                                                                                                                                                                                                                        DÍA MUNDIAL DE LA PAELLA

                                                                                                                                                                                                                                        Cada 20 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Paella, una iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Valencia para honrar este emblemático platillo y celebrar la cosecha del arroz, su ingrediente esencial.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERSAR: ¿Cuándo es la tercera Venta Nocturna de Liverpool? Fechas, horarios y departamentos con descuentos

                                                                                                                                                                                                                                        En esa jornada se organizan eventos y concursos internacionales en los que chefs de todo el mundo compiten preparando paellas; fusionan sabores globales sin perder la esencia del plato tradicional.

                                                                                                                                                                                                                                        Así, en 2025 se realizará la séptima edición del World Paella Day en la ciudad de Valencia, concretamente en la plaza del Agua de la Marina. Este concurso reunirá a 12 cocineros provenientes de países como Polonia, Bulgaria, Brasil, China, Japón y México, quienes competirán elaborando sus mejores versiones de este plato icónico. El evento global refuerza la proyección internacional de la paella como patrimonio culinario.

                                                                                                                                                                                                                                        La paella también goza de gran popularidad en México. Por ejemplo, en Saltillo se celebra anualmente el Festival de la Paella, organizado por la Canirac Coahuila. Además, la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac en la Ciudad de México ha realizado por décimo año consecutivo su propio festival dedicado a este platillo. Estas celebraciones reflejan la adaptación del plato a la escena local mexicana y la conexión cultural con España.

                                                                                                                                                                                                                                        FESTIVAL DE LA PAELLA EN SALTILLO

                                                                                                                                                                                                                                        En Saltillo, la próxima 15ª edición del Festival de la Paella se realizará el sábado 4 de octubre de 2025 en la Universidad La Salle. Se espera que alrededor de 3 mil personas asistan al evento, y cerca del 50 por ciento de lo recaudado con la venta de boletos se destinará al Voluntariado del DIF Saltillo.

                                                                                                                                                                                                                                        La Canirac Saltillo destaca que este encuentro se ha consolidado como uno de los eventos gastronómicos más importantes de la región. Además, el festival ofrece comida típica, música en vivo y un ambiente familiar de celebración.

                                                                                                                                                                                                                                        La celebración de la paella en Coahuila es un ejemplo de cómo un plato tradicional trasciende fronteras y une a comunidades a través de la gastronomía compartida. Estos festivales ponen de relieve la riqueza cultural y el patrimonio culinario que España y México comparten en torno a este delicioso arroz.

                                                                                                                                                                                                                                        Medios estadounidenses, un ecosistema concentrado y polarizado, que está amenazado por Trump

                                                                                                                                                                                                                                        • Amenazas
                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Donald Trump
                                                                                                                                                                                                                                        • EFE
                                                                                                                                                                                                                                        • Medios De Comunicación
                                                                                                                                                                                                                                        • The New York Times
                                                                                                                                                                                                                                        • ABC News
                                                                                                                                                                                                                                        • CBS
                                                                                                                                                                                                                                        • 05 Reportaje

                                                                                                                                                                                                                                        WASINHGTON- El ecosistema mediático estadounidense, que el presidente, Donald Trump, ha puesto en su mira con amenazas hacia quienes vayan en su contra, se caracteriza por una alta concentración y polarización, que se ha visto exacerbada desde el regreso del republicano al poder el pasado enero.

                                                                                                                                                                                                                                        La Corporación de Radiodifusión Pública (CPB), que se encarga de administrar la inversión del Gobierno federal en la radiodifusión pública, es quien financia de manera directa o indirecta a la radio pública NPR y a la televisión pública PBS.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: El ‘discurso de odio’ y la Primera Enmienda en EU: lo que hay que saber

                                                                                                                                                                                                                                        Respaldaba, además, las actividades de más de 1.500 cadenas de radio y televisión públicas, administradas y operadas localmente en todo Estados Unidos, pero en agosto anunció un cierre gradual de sus operaciones debido a los recortes implementados por la Administración.

                                                                                                                                                                                                                                        Esto deja en una situación de extrema debilidad a las estaciones locales públicas con pocas alternativas de financiación.

                                                                                                                                                                                                                                        EL PODER MEDIÁTICO PRIVADO

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, los medios privados son los que dominan el mercado mediático estadounidense, según resume la Asociación estadounidense de Corresponsales Extranjeros.

                                                                                                                                                                                                                                        La audiencia liberal/demócrata se decanta por medios como la CNN, The New York Times, PBS, NPR y NBC News, y en el lado conservador se alzan Fox News, el programa de Sean Hannity y las cadenas ABC News y CBS News.

                                                                                                                                                                                                                                        Conglomerados como Comcast (dueña de NBCUniversal), Disney (propietaria de ABC) o Paramount Global (CBS) operan los principales canales, mientras que cadenas de cable como CNN, MSNBC y Fox News gozan igualmente de una gran influencia en la narrativa nacional.

                                                                                                                                                                                                                                        Un estudio de la consultora CSIMarket refleja que Comcast Corporation acapara el 16.79 % de la cuota de mercado en el primer trimestre, por delante de The Walt Disney Company (12.65 %), Warner Bros Discovery Inc (5.2 %) y Fox Corporation (2.18 %). Por delante de todas ellas, no obstante, se ha impuesto la empresa Alphabet (51.37 %), la matriz de Google y propietaria de Youtube.

                                                                                                                                                                                                                                        La consultora Nielsen detalla en su informe de agosto que los canales de streaming como Netflix o Prime Video acapararon las audiencias ese mes con un porcentaje del 46.4 %. Le siguieron los canales por cable (22.5 %) y las televisiones en abierto (19.1 %).

                                                                                                                                                                                                                                        Según la revista Forbes, la conservadora Fox News se ha colocado este verano por encima de ABC, NBC y CBS como la cadena más vista. “No se trata solo de política, ni de actualidad pura y dura, ni de opinión, sino que es un todo”, ha afirmado su presidente, Jay Wallace, sobre ese liderazgo.

                                                                                                                                                                                                                                        RETROCESO DE LIBERTADES Y POLARIZACIÓN

                                                                                                                                                                                                                                        La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) considera que tras un siglo de expansión de los derechos de la prensa en EE.UU., el país está experimentando su primer declive significativo y prolongado en la libertad de prensa en la historia moderna.

                                                                                                                                                                                                                                        Esta semana, ABC canceló el ‘late-night’ de Jimmy Kimmel tras presiones del regulador FCC por sus comentarios sobre el asesinato del activista ultraderechista Charlie Kirk, y el propio Trump ha amenazado con retirar los permisos de emisión a los canales que le critiquen, alegando que la obtención de una licencia no les autoriza a ir en su contra.

                                                                                                                                                                                                                                        Un estudio de la Universidad de Boston del pasado mayo reflejaba que el tono divisivo de las noticias por cable se ha convertido en la esencia de su atractivo: este tipo de periodismo refuerza la polarización porque “cuanto más consume una persona medios políticos, más distorsionada se vuelve su percepción del otro lado”.

                                                                                                                                                                                                                                        Las noticias por cable, según resume ese informe, “son un negocio que funciona a base de índices de audiencia y publicidad y, para captar la atención del público, necesita ser atractivo”, por lo que “ha ido desdibujando cada vez más la línea entre la información y el entretenimiento”.

                                                                                                                                                                                                                                        Por Marta Garde, Agencia EFE.

                                                                                                                                                                                                                                        Grupo Carso: gana contrato en tren Saltillo-Nuevo Laredo y ahora obtiene obra en Metro de NY

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Monterrey
                                                                                                                                                                                                                                        • Nuevo Laredo
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Movilidad
                                                                                                                                                                                                                                        • iniciativa privada
                                                                                                                                                                                                                                        • Transporte Público
                                                                                                                                                                                                                                        • BMV
                                                                                                                                                                                                                                        • SICT
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Trenes
                                                                                                                                                                                                                                        • Diego Hernández

                                                                                                                                                                                                                                        Grupo Carso, conglomerado de Carlos Slim, amplió su cartera de proyectos internacionales tras adjudicarse contratos en el Metro de Nueva York y en el Tren de Pasajeros Saltillo–Nuevo Laredo, lo que refuerza la participación de la empresa en proyectos ferroviarios estratégicos en México, particularmente en Coahuila.

                                                                                                                                                                                                                                        A través del consorcio Connect Plus Partners —integrado por FCC Construcción (España) y Halmar International (Estados Unidos)—, Carso obtuvo un contrato superior a 1,500 millones de euros para diseñar y construir dos nuevos túneles que darán paso a estaciones en Harlem, como parte de la fase 3 de la expansión de la línea de la Segunda Avenida en Nueva York. El acuerdo incluye la adecuación de un túnel de 762 metros construido en los años 70 para reducir costos.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Gana grupo de Carlos Slim contrato para construcción de tren Saltillo-Monterrey

                                                                                                                                                                                                                                        De manera paralela, en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, Carso informó que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) adjudicó a su filial Cicsa y a FCC Construcción un contrato por 31 mil 844 millones de pesos.

                                                                                                                                                                                                                                        En un comunicado público de FCC Construcción, indican que se “cuenta con una dilatada experiencia en el diseño y la construcción de importantes líneas de metro en capitales mundiales como Madrid, Barcelona, Málaga, Panamá, Lima (Perú), Toronto (Canadá), Doha (Qatar), Riad (Arabia Saudí), Atenas o Oporto (Portugal), entre otras”.

                                                                                                                                                                                                                                        La empresa ya había estado involucrada en proyectos ferroviarios en Saltillo, lo que genera expectativa sobre el alcance de esta nueva obra que promete conectar a Coahuila con la frontera norte.

                                                                                                                                                                                                                                        Con estos contratos, Carso no solo consolida su posición como actor global en infraestructura ferroviaria, sino que también profundiza su influencia en el desarrollo de sistemas de transporte clave en Coahuila.

                                                                                                                                                                                                                                        19 de septiembre: memoria, solidaridad y prevención

                                                                                                                                                                                                                                        • Kenia López Rabadán
                                                                                                                                                                                                                                        • Sismos
                                                                                                                                                                                                                                        • 02 Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        Cada 19 de septiembre, México se detiene a recordar. En esta fecha se entrelazan dos tragedias que marcaron la vida de la Ciudad de México y de todo el país: los sismos de 1985 y de 2017.

                                                                                                                                                                                                                                        Dos episodios que, separados por más de tres décadas, nos recuerdan la vulnerabilidad de nuestra tierra, pero también la grandeza de nuestra gente.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Presupuesto 2026

                                                                                                                                                                                                                                        El sismo de 1985 abrió una herida profunda. Miles de vidas se perdieron y la capital quedó devastada. Sin embargo, de aquel dolor nació un movimiento sin precedentes: mujeres y hombres que, sin esperar órdenes, salieron a remover escombros, a rescatar sobrevivientes, a brindar alimentos y techo a quienes lo habían perdido todo. Esa respuesta espontánea cambió para siempre la forma en que la sociedad se percibía a sí misma: quedó claro que el pueblo mexicano podía organizarse, cuidarse y reconstruirse desde la solidaridad.

                                                                                                                                                                                                                                        Tres décadas después, el 19 de septiembre de 2017, otro sismo sacudió la memoria y la geografía. Nuevamente, los edificios colapsaron y las pérdidas humanas estremecieron al país. Y una vez más, la ciudadanía respondió con un espíritu indomable. México revivió aquella lección de 1985: la fuerza de la sociedad civil es más resistente que cualquier temblor.

                                                                                                                                                                                                                                        En ambos casos, la respuesta ciudadana fue tan significativa como ejemplar. La emergencia nos mostró que la solidaridad no es un acto aislado, sino una vocación colectiva. Miles de manos se unieron para sostener a las familias, para dar esperanza y para demostrar que la unidad siempre será nuestro recurso más poderoso.

                                                                                                                                                                                                                                        En este sentido, la Cámara de Diputados reafirma su deber histórico: impulsar políticas públicas que fortalezcan la protección civil y promuevan ciudades más seguras y resilientes. La memoria de las tragedias no debe ser un peso inmóvil, sino una guía para las decisiones del presente y del futuro.

                                                                                                                                                                                                                                        Hoy rendimos homenaje a las víctimas de 1985 y de 2017. Su memoria nos inspira a trabajar por un país mejor preparado. Reconocemos a quienes arriesgaron su vida en labores de rescate, y sobre todo, a la ciudadanía que demostró que en México la esperanza se construye hombro con hombro.

                                                                                                                                                                                                                                        El 19 de septiembre no es solo un día de luto. Es también un día de unidad, de fortaleza colectiva y de memoria activa. Nos recuerda que estamos juntos frente a la adversidad, que nuestra mejor herramienta es la solidaridad y que el futuro de México depende de no olvidar las lecciones que la tierra nos ha enseñado con tanto dolor.

                                                                                                                                                                                                                                        *Presidenta de la Cámara de Diputados

                                                                                                                                                                                                                                        Explosión en Puente de la Concordia: cifra de fallecidos aumenta a 25; 21 permanecen hospitalizados

                                                                                                                                                                                                                                        • Iztapalapa
                                                                                                                                                                                                                                        • Muertes
                                                                                                                                                                                                                                        • incendios
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Stephanie León

                                                                                                                                                                                                                                        La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) informó este viernes 19 de septiembre que la cifra de personas fallecidas por la explosión de una pipa de gas LP ocurrida el pasado 10 de septiembre en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, ascendió a 25 víctimas mortales.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con el reporte oficial emitido a las 10:00 horas, 21 personas continúan hospitalizadas en distintos centros de salud de la capital, mientras que 38 han sido dadas de alta tras recibir atención médica.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Explosión en Puente La Concordia: Fiscalía explica cómo fue la volcadura de la pipa en Iztapalapa

                                                                                                                                                                                                                                        CONFIRMAN EL FALLECIMIENTO DE TRES PERSONAS MÁS TRAS EXPLOSIÓN DE PIPA DE GAS

                                                                                                                                                                                                                                        En la última actualización, las autoridades añadieron los nombres de:

                                                                                                                                                                                                                                        - Jovani Martínez Llanos, de 17 años.

                                                                                                                                                                                                                                        - María Salud Juaurrieta, de 35 años, aunque familiares y medios de comunicación señalan que en realidad tenía 59 años.

                                                                                                                                                                                                                                        - Jaime Javier Becerra, de quien no se detalló la edad.

                                                                                                                                                                                                                                        El pasado martes 16 de septiembre también se confirmó la muerte de Fernando Soto Munguía, de 34 años, conductor de la pipa que explotó en la vialidad.

                                                                                                                                                                                                                                        MARÍA SALUD VIAJABA EN EL MICROBÚS CUANDO PIPA DE GAS EXPLOTÓ; MOMENTO FUE CAPTADO EN VIDEO

                                                                                                                                                                                                                                        Una de las personas fallecidas fue María Salud Juaurrieta, quien se volvió un caso conocido debido a que en videos difundidos en redes sociales se le observa intentando huir corriendo de las llamas. Viajaba en un microbús alcanzado por el fuego tras la volcadura de la pipa. El conductor del transporte, Erik Acevedo, de 33 años, permanece hospitalizado.

                                                                                                                                                                                                                                        LISTA DE PERSONAS FALLECIDAS TRAS EXPLOSIÓN DE PIPA DE GAS EN IZTAPALAPA

                                                                                                                                                                                                                                        Además de los nombres ya mencionados, las autoridades capitalinas han confirmado la muerte de:

                                                                                                                                                                                                                                        - Norma Chávez Ortega, 50 años

                                                                                                                                                                                                                                        - Armando Antillón Chávez, 45 años

                                                                                                                                                                                                                                        - Daniela Barragán, 19 años

                                                                                                                                                                                                                                        - Misael Cano Rodríguez, 39 años

                                                                                                                                                                                                                                        - Irving Uriel Carrillo Reyes, 20 años

                                                                                                                                                                                                                                        - Carlos Iván Contreras Salinas, 29 años

                                                                                                                                                                                                                                        - Juan Carlos Bonilla Sánchez, 40 años

                                                                                                                                                                                                                                        - Óscar Rubén Uriel Cortez Cisneros, 57 años

                                                                                                                                                                                                                                        - Eduardo Noé García Morales

                                                                                                                                                                                                                                        - José Gabriel Hernández Méndez, 17 años

                                                                                                                                                                                                                                        - Juan Antonio Hernández Betancourt

                                                                                                                                                                                                                                        - Jorge Islas Flores

                                                                                                                                                                                                                                        - Carlos Sánchez Blas, 15 años

                                                                                                                                                                                                                                        - Jesús José Tovar García, 40 años

                                                                                                                                                                                                                                        - Eduardo Romero Armas, 30 años

                                                                                                                                                                                                                                        - Oswaldo Gutiérrez Espinoza, 30 años

                                                                                                                                                                                                                                        - Gilberto Arón, 47 años

                                                                                                                                                                                                                                        - Edgar Santiago Álvarez, 51 años

                                                                                                                                                                                                                                        - Omar Alejandro García Escorsa, 28 años

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Sube a 22 el número de fallecidos por la explosión de pipa de gas en Iztapalapa; muere Abril Díaz Castañeda

                                                                                                                                                                                                                                        La explosión, ocurrida el 10 de septiembre en la zona limítrofe del Puente de la Concordia, dejó un saldo de decenas de lesionados y provocó graves daños materiales en vehículos particulares, transporte público y estructuras aledañas.

                                                                                                                                                                                                                                        Con el fallecimiento confirmado este viernes de tres personas más, la tragedia suma ya 25 decesos, además de quienes aún permanecen en estado crítico en hospitales de la Ciudad de México.

                                                                                                                                                                                                                                        La Sedesa mantiene actualizaciones periódicas sobre la atención a los heridos, mientras las autoridades continúan las investigaciones para esclarecer las causas exactas del accidente y las responsabilidades correspondientes.

                                                                                                                                                                                                                                        Buscan a Salvador de León desaparecido en Francisco I. Madero a bordo de auto azul

                                                                                                                                                                                                                                        • Búsqueda
                                                                                                                                                                                                                                        • Desaparecidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Fiscalía de Personas Desaparecidas
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • francisco I. madero
                                                                                                                                                                                                                                        • Brissey Patiño

                                                                                                                                                                                                                                        FRANCISCO I. MADERO, COAH.— La Comisión de Búsqueda de Personas emitió una alerta para localizar a Salvador de Jesús de León Flores, de 31 años, quien fue visto por última vez el 16 de septiembre de 2025 en Francisco I. Madero, Coahuila. Familiares y autoridades solicitan la colaboración de la ciudadanía para dar con su paradero.

                                                                                                                                                                                                                                        El hombre presenta una complexión robusta, tez morena y rostro redondo. Su cabello es corto, lacio y de color negro, y sus ojos son pequeños y color café. Entre sus rasgos faciales destacan nariz achatada, boca mediana, labios gruesos, así como barba de candado y bigote corto y poblado.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Intoxicado por una ‘broma’, muere ‘Papayita’ en Torreón; familia exige justicia

                                                                                                                                                                                                                                        Salvador de Jesús tiene varias señas particulares que podrían ayudar a su identificación: cicatriz y lunar abultado en la frente, malformaciones en ambas manos, verrugas en la cabeza y fractura en el brazo izquierdo.

                                                                                                                                                                                                                                        Al momento de su desaparición, vestía pantalón de mezclilla azul, playera tipo polo gris con negro y botines de piel color café oscuro. Además, se desplazaba en un vehículo Nissan Sentra 2012, color azul marino, con un golpe visible en la puerta del conductor.

                                                                                                                                                                                                                                        Las autoridades locales han puesto a disposición varios números de contacto para recibir información que pueda ayudar a su localización: 844 114 0386, 844 608 9700, 878 116 3532 y 871 235 7199. Asimismo, la Comisión de Búsqueda comparte actualizaciones a través de sus redes sociales en Facebook como “COMISIONBECOAHUILA” y en X con el usuario @cbecoahuila.

                                                                                                                                                                                                                                        El llamado se extiende a la población para que cualquier información relevante sobre Salvador de Jesús sea reportada de inmediato, con el fin de garantizar su seguridad y pronta localización. Las autoridades recomiendan no confrontarlo directamente en caso de encontrarlo y comunicarse de manera inmediata con los contactos proporcionados.

                                                                                                                                                                                                                                        Trump afirma que él y Xi Jinping ‘hicieron avances’ en el acuerdo de TikTok

                                                                                                                                                                                                                                        • Acuerdos
                                                                                                                                                                                                                                        • Donald Trump
                                                                                                                                                                                                                                        • Miguel Sagnelli
                                                                                                                                                                                                                                        • Xi Jinping
                                                                                                                                                                                                                                        • 03 Artículo

                                                                                                                                                                                                                                        Donald Trump afirmó que él y el presidente chino, Xi Jinping, “hicieron avances” en un acuerdo para mantener TikTok disponible en Estados Unidos y anunció que visitará Beijing a principios del próximo año.

                                                                                                                                                                                                                                        “Acabo de tener una llamada muy productiva con el presidente Xi de China. Avanzamos en muchos temas importantes, como el comercio, el fentanilo, la necesidad de poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y la aprobación del acuerdo de TikTok”, escribió Trump en Truth Social tras la llamada matutina.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Trump quiere recuperar la antigua base aérea estadounidense en Afganistán de manos de los talibanes

                                                                                                                                                                                                                                        Trump, de 79 años, también dijo que él y Xi, de 72 años, acordaron reunirse en la cumbre de la APEC prevista del 31 de octubre al 1 de noviembre en Corea del Sur y que el líder chino vendría a Estados Unidos “en el momento apropiado”.

                                                                                                                                                                                                                                        “La llamada fue muy buena, volveremos a hablar por teléfono, agradecemos la aprobación de TikTok y ambos esperamos reunirnos en la APEC”, concluyó el presidente.

                                                                                                                                                                                                                                        Trump ha retrasado en cuatro ocasiones distintas la implementación de una ley que requiere que la empresa matriz de TikTok, ByteDance, se deshaga de la aplicación para compartir videos o enfrente una prohibición en Estados Unidos por preocupaciones de seguridad nacional.

                                                                                                                                                                                                                                        Por lo que dijo a los periodistas en Inglaterra que ve “valor” en TikTok, argumentando que ayudó a mejorar su posición entre los votantes jóvenes en las elecciones de 2024.

                                                                                                                                                                                                                                        Se incrementan los arrestos de inmigrantes en Chicago; activistas responden sus tácticas de resistencia

                                                                                                                                                                                                                                        • Chicago
                                                                                                                                                                                                                                        • Arrestos
                                                                                                                                                                                                                                        • AP
                                                                                                                                                                                                                                        • Deportaciones
                                                                                                                                                                                                                                        • 05 Reportaje

                                                                                                                                                                                                                                        CHICAGO- Los encuentros con agentes federales de inmigración han ido en aumento en la zona metropolitana de Chicago, por lo que defensores de los derechos de los inmigrantes y líderes locales han intensificado sus tácticas de resistencia.

                                                                                                                                                                                                                                        El gobierno del presidente Donald Trump ha señalado a Chicago como el más reciente blanco en su cruzada migratoria, utilizando paradas de tráfico en áreas con alta concentración de inmigrantes y yendo tras jornaleros fuera de ferreterías.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: SRE condena y exige esclarecer muerte de connacional durante operativo en Chicago

                                                                                                                                                                                                                                        ”No daremos un paso atrás”, publicó el jueves la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en la red social X, republicando dramáticas imágenes de los arrestos realizados el día anterior en una residencia de los suburbios de Chicago.

                                                                                                                                                                                                                                        Activistas y líderes locales también han adoptado una postura desafiante, intentando disuadir a los agentes, advirtiendo a los residentes y manteniendo la atención en el caso de un hombre que fue abatido a disparos por un agente de inmigración la semana pasada.

                                                                                                                                                                                                                                        JORNALEROS EN LA MIRA

                                                                                                                                                                                                                                        Después de que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus iniciales en inglés) lanzó un nuevo operativo hace una semanas, el enfoque parecía girar en torno a las paradas de tráfico en vecindarios y suburbios con una gran concentración de inmigrantes y latinos. Esta semana, los activistas afirman que los arrestos de jornaleros van en aumento, reflejando las tendencias de operaciones similares en otros lugares.

                                                                                                                                                                                                                                        Agentes federales fueron vistos en aproximadamente media docena de tiendas Home Depot y Menards del área de Chicago, lo que dejó como resultado el arresto de algunas personas, informaron los activistas.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Nuestros vecinos que construyen, pintan, reparan y embellecen esta ciudad han sido el blanco de estos ataques injustificados”, dijo Miguel Alvelo Rivera de Latino Union, un grupo de defensa de los jornaleros.

                                                                                                                                                                                                                                        Alvelo Rivera habló el jueves cerca de un Home Depot en Brighton Park, un vecindario predominantemente latino, donde el día anterior se pudo ver a agentes del ICE en las inmediaciones.

                                                                                                                                                                                                                                        En círculos de inmigrantes y activistas, los arrestos son calificados comúnmente como secuestros, debido a que muchos de los agentes llevan el rostro cubierto, conducen vehículos sin identificación y no portan insignias en su vestimenta.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Agente de ICE mata a tiros a un migrante; intentó huir cuando era arrestado en Chicago

                                                                                                                                                                                                                                        Giselle Maldonado, de 23 años, dijo que el ICE detuvo el lunes a sus dos tíos, Gabriel Soto Rivera, de 40 años, y Eder Nicolás Jiménez Barrios, de 37, en la zona de Chicago mientras se dirigían a trabajar como técnicos de calefacción y aire acondicionado. Se enteró de la noticia a través de videos publicados en redes sociales.

                                                                                                                                                                                                                                        Lo primero que cruzó por la mente de Maldonado fueron los dos hijos pequeños de Gabriel.

                                                                                                                                                                                                                                        ”¿Quién va a estar ahí para ellos?”, se preguntó. “Son bebés”.

                                                                                                                                                                                                                                        PATRULLAS EN BICICLETA Y SILBATOS

                                                                                                                                                                                                                                        Activistas de Chicago han desplegado rápidamente a voluntarios hacia los lugares en donde se han registrado avistamientos de agentes de inmigración. Graban videos y recopilan información para notificar a las familias.

                                                                                                                                                                                                                                        Los activistas publican en redes sociales las matrículas de supuestos vehículos del ICE y participan en manifestaciones fuera de los hoteles donde se cree que los agentes se encuentran hospedados. Personas a bordo de bicicletas alertan de la presencia de agentes, mientras que otros siguen los vehículos a pie y advierten a los que están cerca.

                                                                                                                                                                                                                                        Un vecindario en el suroeste de Chicago está haciendo mucho ruido, literalmente.

                                                                                                                                                                                                                                        Cuando se intensificaron los rumores de un aumento en las redadas migratorias en Chicago, Baltazar Enriquez comenzó a comprar silbatos de emergencia para advertir a otros sobre la presencia de los agentes del ICE en las cercanías. Dijo que son confiables incluso cuando la tecnología falla.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Si escuchan ese sonido, de inmediato empiezan a cerrar sus puertas, a cerrar sus portones”, dijo sobre los vecinos. “Esto ha funcionado para nosotros aquí. La gente nos pregunta, ‘¿Puedo conseguir un silbato?’”.

                                                                                                                                                                                                                                        ARRESTOS EN CHICAGO

                                                                                                                                                                                                                                        Los arrestos han sido difíciles de rastrear. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus iniciales en inglés) ha ofrecido detalles sobre unas cuantas docenas de casos, mientras que una legisladora de Illinois señaló que el ICE le informó esta semana que la cifra ronda las 250 detenciones.

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, persiste el escepticismo debido a que parte de la información que circuló el ICE incluía algunos arrestos en otros estados. En al menos dos casos, ciudadanos estadounidenses fueron detenidos.

                                                                                                                                                                                                                                        La madrugada del martes, agentes federales, Noem y Gregory Bovino, funcionario de la Patrulla Fronteriza que desempeñó un papel fundamental durante los operativos migratorios en Los Ángeles, irrumpieron en una residencia en el suburbio de Elgin. Abrieron una puerta mientras helicópteros sobrevolaban.

                                                                                                                                                                                                                                        Funcionarios locales calificaron la escena como un espectáculo. El DHS dijo que cinco personas fueron arrestadas. Fueron filmadas para videos que Noem publicó posteriormente en sus redes sociales.

                                                                                                                                                                                                                                        Joe Botello, quien nació en Texas, dijo a medios de comunicación de Chicago que él era uno de los hombres que fueron esposados hasta que se le permitió mostrar su identificación. El DHS confirmó que estaba detenido, pero rechazó que se tratara de un arresto.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Ningún ciudadano estadounidense fue arrestado, fueron retenidos brevemente por su seguridad y la de los agentes mientras se llevaba a cabo el operativo en la residencia”, explicó la agencia.

                                                                                                                                                                                                                                        Otro hombre que fue arrestado dentro de la casa fue liberado sin fianza el jueves mientras continúa su caso. La jueza magistrada Keri Holleb Hotaling señaló que Carlos Augusto González León “no tiene antecedentes penales”. En registros judiciales, los funcionarios federales dijeron que fue arrestado previamente y deportado a México en al menos tres ocasiones entre 2013 y 2022.

                                                                                                                                                                                                                                        Su abogado, Daniel Hesler, describió a González León como un arduo trabajador que está proveyendo para su familia, incluida una esposa en cuidados paliativos.

                                                                                                                                                                                                                                        En otro suburbio, agentes federales dispararon un arma aturdidora contra un ciudadano estadounidense y lo retuvieron brevemente fuera de una gasolinera. Edgar Ruiz, quien nació en Estados Unidos, estaba sentado el martes en un vehículo en el suburbio de Des Plaines junto con su hermano y su padre cuando un agente no identificado se les acercó, según el abogado de la familia, George Gomez.

                                                                                                                                                                                                                                        El agente tenía un arma, lo que los alarmó. Ruiz corrió y recibió varias descargas del arma aturdidora, relató Gomez. Fue liberado después de que fue “atado” por los agentes. Pero su padre, quien no tiene permiso legal para permanecer en Estados Unidos, fue detenido.

                                                                                                                                                                                                                                        TENSIÓN POR LA MUERTE DE UN MEXICANO

                                                                                                                                                                                                                                        La muerte de un hombre mexicano a manos de agentes de ICE ha suscitado preguntas de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y de muchos funcionarios de Illinois.

                                                                                                                                                                                                                                        Las autoridades dicen que los agentes de inmigración perseguían a un hombre que tenía antecedentes de conducción imprudente que había ingresado ilegalmente al país. Han dicho que Silverio Villegas González evadió el arresto y arrastró a un agente con su vehículo. El DHS dijo que el agente disparó porque temía por su vida.

                                                                                                                                                                                                                                        Noem dijo que el agente, quien no ha sido identificado, actuó con valentía, y se refirió a González como “un criminal extranjero ilegal” que se resistió al arresto.

                                                                                                                                                                                                                                        Muchos residentes del suburbio de Franklin Park dudan de las afirmaciones de las autoridades, recordándolo como un amable hombre de familia.

                                                                                                                                                                                                                                        González, quien trabajaba como cocinero, había dejado a uno de sus hijos en la guardería esa mañana.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Se tomaba el tiempo para hablar con los maestros sobre cualquier cosa que sucediera en el aula. Era fácil de contactar. Siempre fue muy respetuoso con el personal”, dijo Mary Meier, directora del Small World Learning Center en Franklin Park.

                                                                                                                                                                                                                                        El hombre de 38 años era originario del estado de Michoacán, en el oeste de México, según el consulado general de México en Chicago, que dijo que seguirá de cerca la investigación.

                                                                                                                                                                                                                                        Por Sophia Tareen y Christine Fernando, The Associated Press.

                                                                                                                                                                                                                                        Evadió AMLO pregunta sobre Hernán Bermúdez Requena en 2022

                                                                                                                                                                                                                                        • Andrés Manuel López Obrador
                                                                                                                                                                                                                                        • Alejandro Montenegro
                                                                                                                                                                                                                                        • Justicia
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Gobierno

                                                                                                                                                                                                                                        En 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador evadió una pregunta sobre los presuntos nexos con el crimen organizado de Hernán Bermúdez Requena, que en ese momento todavía era funcionario en Tabasco y ahora está detenido en México y se le identifica como líder de la organización criminal “La Barredora”.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante la conferencia de prensa matutina del 17 de octubre de 2022, en el sexenio de López Obrador, la periodista Dalila Escobar, de la revista Proceso, planteó al expresidente que Bermúdez Requena, junto con Leonardo Leyva Ávalos y José del Carmen Castillo -exmandos policiacos en Tabasco-, aparecían en un informe del Centro Regional de Fusión de Inteligencia en el que se les vinculaba con el crimen organizado.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum confirma acuerdo de seguridad con Canadá para combatir a cárteles y tráfico de drogas en ambos países

                                                                                                                                                                                                                                        La periodista preguntó a López Obrador su opinión sobre el informe del que la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) tuvo conocimiento y sobre Adán Augusto López, quien gobernaba Tabasco cuando Bermúdez fue secretario de Seguridad.

                                                                                                                                                                                                                                        El expresidente evitó contestar el cuestionamiento y, en cambio, acusó ataques de “la prensa conservadora”, para después asegurar que la gente “nos tiene confianza”.

                                                                                                                                                                                                                                        “Muy poco, muy poco la verdad. Primero, que Adán es un hombre honesto, lo conozco bien. Segundo, de que hay muchos ataques de la prensa conservadora, incluyendo a Proceso, en contra nuestra. Y tercero, que la gente nos tiene confianza y saben que nunca vamos a traicionarlos.

                                                                                                                                                                                                                                        “Que no se olviden los conservadores. Además de lo que decía Juárez, que el triunfo de la reacción era moralmente imposible, que no se olviden de que nuestro criterio, nuestro ideal, es no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”, contestó López Obrador.

                                                                                                                                                                                                                                        Después, la reportera le insistió que la información provenía de un reporte oficial de inteligencia, López Obrador insistió en que algunos medios están dedicados solo a atacar al gobierno.

                                                                                                                                                                                                                                        “Y vamos a desayunar. Con ustedes no voy a poder, porque es una prensa y medios de información que están dedicados por completo a atacar al gobierno”, concluyó.

                                                                                                                                                                                                                                        INSISTE SHEINBAUM: AMLO PIDIÓ ‘CABEZA’ DE HERNÁN

                                                                                                                                                                                                                                        Este 19 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que en diciembre de 2023, el propio López Obrador solicitó al Gobierno de Tabasco la destitución de Bermúdez Requena como secretario de Seguridad en ese estado debido a las acusaciones en su contra.

                                                                                                                                                                                                                                        “En ese momento AMLO solicita que se retire del cargo y que se le investigue; se retira del cargo, por parte del entonces Gobernador”, insistió la Presidenta en la versión que un día antes también vertió.

                                                                                                                                                                                                                                        Bermúdez Requena, a quien las autoridades mexicanas identifican como líder del grupo criminal “La Barredora” fue ingresado al penal del Altiplano luego de ser entregado -por contar con una orden de aprehensión con fines de extradición en su contra- por autoridades de Paraguay, donde fue detenido la semana pasada.

                                                                                                                                                                                                                                        Trump quiere recuperar la antigua base aérea estadounidense en Afganistán de manos de los talibanes

                                                                                                                                                                                                                                        • Miguel Sagnelli
                                                                                                                                                                                                                                        • Guerras
                                                                                                                                                                                                                                        • A20
                                                                                                                                                                                                                                        • Guerra en Israel
                                                                                                                                                                                                                                        • 03 Artículo

                                                                                                                                                                                                                                        Donald Trump ha declarado que su administración está “tratando” de recuperar el antiguo aeródromo estadounidense de Bagram en Afganistán “de manos de los talibanes”.

                                                                                                                                                                                                                                        En declaraciones a la prensa junto al primer ministro británico, Keir Starmer, el presidente criticó el manejo de la retirada estadounidense de Afganistán bajo la presidencia de Joe Biden y dijo que tenía “una pequeña noticia de última hora”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿La más reciente defensa contra los drones? Los láseres

                                                                                                                                                                                                                                        “Estamos intentando recuperarlo”, dijo Trump. “Estamos intentando recuperarlo porque necesitan cosas de nosotros”.

                                                                                                                                                                                                                                        Trump no dio más detalles sobre a quién se refería ni si se refería a los talibanes, la organización terrorista que tomó el control del país en 2021, qué “necesitan” de Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        “Queremos recuperar esa base, pero una de las razones por las que la queremos es que, como saben, está a una hora de donde China fabrica sus armas nucleares”, añadió Trump.

                                                                                                                                                                                                                                        La Casa Blanca no respondió de inmediato a las preguntas de Fox News Digital sobre las afirmaciones del presidente.

                                                                                                                                                                                                                                        En marzo, Fox News Digital informó que el enviado de rehenes de la Casa Blanca, Adam Boehler, se reunió en persona con funcionarios talibanes en el Aeropuerto Internacional de Kabul mientras trabajaba para asegurar la liberación de George Glezmann.

                                                                                                                                                                                                                                        Fuentes confirmaron que esta fue la primera reunión directa entre una administración estadounidense y un gobierno dirigido por terroristas desde el colapso de Kabul en 2021.

                                                                                                                                                                                                                                        Un informe dice que posteriormente que los talibanes supuestamente estaban interesados en normalizar los lazos con Estados Unidos después de experimentar un virtual apagón geopolítico en la diplomacia internacional debido a sus inmensos abusos contra los derechos humanos.

                                                                                                                                                                                                                                        Boehler, junto con otro enviado estadounidense, Zalmay Khalilzad, se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores de los talibanes, Amir Khan Muttaqi, y, según se informa, discutieron formas de “desarrollar las relaciones bilaterales entre los dos países, cuestiones relacionadas con los ciudadanos y oportunidades de inversión en Afganistán”, según una declaración talibán.

                                                                                                                                                                                                                                        La retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán comenzó durante la primera administración de Trump en marzo de 2020, y la inteligencia de fuentes abiertas mostró que los talibanes habían estado logrando avances en todo Afganistán en el año previo a la retirada de agosto de 2021.

                                                                                                                                                                                                                                        Según el acuerdo forjado por la primera administración Trump, Estados Unidos acordó retirar todas sus fuerzas antes del 1 de mayo de 2021, pero Biden extendió la fecha de retirada hasta agosto de 2021.

                                                                                                                                                                                                                                        Sheinbaum confirma acuerdo de seguridad con Canadá para combatir a cárteles y tráfico de drogas en ambos países

                                                                                                                                                                                                                                        • Acuerdos
                                                                                                                                                                                                                                        • Canadá
                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum

                                                                                                                                                                                                                                        La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que México y Canadá acordaron una nueva etapa de cooperación en seguridad con el fin de enfrentar el narcotráfico y, en particular, el tráfico de fentanilo que afecta a toda Norteamérica.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante la visita del primer ministro canadiense Mark Carney a Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que el entendimiento se da bajo un esquema de respeto a la soberanía de ambos países y con un enfoque integral: atender tanto la producción como las causas sociales que alimentan el consumo y el trasiego de drogas.

                                                                                                                                                                                                                                        “Lo importante es que hay un acuerdo, una coordinación en seguridad con respeto a nuestras soberanías: cómo se produce el fentanilo, cómo entra a Estados Unidos. Por eso siempre hemos hablado de atender las causas”, enfatizó.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘No pueden pasar 20 años para resolver un caso’... Sheinbaum busca Sistema Judicial expedito con reforma a la Ley de Amparo

                                                                                                                                                                                                                                        CÁRTELES MEXICANOS Y PANDILLAS CANADIENSES: UN PROBLEMA COMPARTIDO

                                                                                                                                                                                                                                        El primer ministro Carney sorprendió al reconocer que cárteles mexicanos operan en Canadá y que, a su vez, pandillas canadienses mantienen nexos en México. Afirmó que se trata de un problema compartido que exige una estrategia común.

                                                                                                                                                                                                                                        Para ello, ambos gobiernos elevarán la cooperación en varias áreas:• Intercambio de inteligencia.• Coordinación de operativos contra el crimen organizado.• Fortalecimiento de la ciberseguridad.• Controles fronterizos más estrictos.

                                                                                                                                                                                                                                        El objetivo central es detener el flujo de drogas, armas y recursos ilícitos que atraviesan las fronteras de Norteamérica.

                                                                                                                                                                                                                                        EL FACTOR ESTADOS UNIDOS Y LAS NUEVAS SANCIONES

                                                                                                                                                                                                                                        El anuncio del acuerdo México–Canadá coincidió con las sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra seis personas vinculadas a Los Mayos, una facción del Cártel de Sinaloa.

                                                                                                                                                                                                                                        Entre los señalados se encuentra Hilda Araceli Brown, diputada federal de Morena y exalcaldesa de Rosarito, acusada de colaborar con Candelario Árcega Aguirre, operador político del cártel. Washington los acusa de influir en estructuras municipales para facilitar el tráfico de drogas.

                                                                                                                                                                                                                                        Las sanciones incluyen:• Bloqueo de cuentas bancarias y bienes en territorio estadounidense.• Prohibición de realizar transacciones en Estados Unidos.• Monitoreo internacional de movimientos financieros relacionados.

                                                                                                                                                                                                                                        LA RESPUESTA DE SHEINBAUM Y LA UIF

                                                                                                                                                                                                                                        Ante los señalamientos, Sheinbaum confirmó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ya conocía del caso, pero no halló pruebas suficientes para proceder en México.

                                                                                                                                                                                                                                        “No vamos a proteger a nadie, pero hasta ahora no hay información suficiente para congelar cuentas o iniciar una investigación. Si Estados Unidos presenta evidencias sólidas, la FGR actuará”, aseguró.

                                                                                                                                                                                                                                        Según el Tesoro estadounidense, Los Mayos trafican fentanilo, cocaína, marihuana, heroína y metanfetaminas hacia Estados Unidos, consolidando su rol como una de las facciones más activas del Cártel de Sinaloa.

                                                                                                                                                                                                                                        DATOS CURIOSOS SOBRE LA COOPERACIÓN EN SEGURIDAD

                                                                                                                                                                                                                                        • México y Canadá ya habían trabajado en seguridad fronteriza, pero este es el primer acuerdo formal enfocado en narcotráfico.

                                                                                                                                                                                                                                        • El fentanilo es 50 veces más potente que la heroína y ha causado crisis de salud pública en Estados Unidos y Canadá.

                                                                                                                                                                                                                                        • Carney es el primer ministro canadiense en admitir públicamente la presencia de cárteles mexicanos en su país.

                                                                                                                                                                                                                                        • La UIF mexicana colabora regularmente con la Red Egmont, que agrupa a más de 150 unidades de inteligencia financiera en el mundo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Javier Laynez argumenta que la reforma a la Ley de Amparo no prioriza a los ciudadanos

                                                                                                                                                                                                                                        El nuevo acuerdo de seguridad México–Canadá marca un precedente en la lucha contra el narcotráfico en Norteamérica. Con él, ambos países buscan frenar la expansión del fentanilo y otras drogas sintéticas, además de desmantelar las redes criminales que operan de forma transnacional.

                                                                                                                                                                                                                                        El reto será equilibrar la cooperación internacional con el respeto a la soberanía, mientras se garantiza que los esfuerzos conjuntos tengan resultados concretos en el debilitamiento de cárteles y pandillas que hoy trascienden fronteras.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Cuándo es la tercera Venta Nocturna de Liverpool? Fechas, horarios y departamentos con descuentos

                                                                                                                                                                                                                                        • Consejos
                                                                                                                                                                                                                                        • Ofertas
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • compras
                                                                                                                                                                                                                                        • Stephanie León
                                                                                                                                                                                                                                        • 06 Utilidad

                                                                                                                                                                                                                                        La cadena departamental Liverpool anunció la realización de su tercera venta nocturna, conocida como “La Nocturna”, una jornada de promociones y descuentos que se lleva a cabo varias veces al año y que en esta ocasión estará vinculada al aniversario de la tienda.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿CUÁNDO SERÁ LA TERCERA VENTA NOCTURNA DE LIVERPOOL EN 2025?

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con la información oficial, La Nocturna de Liverpool se celebrará del 3 al 5 de octubre de 2025, en todas las sucursales del país, así como en su plataforma en línea liverpool.com.mx y en la aplicación Liverpool Pocket.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Buen Fin 2025: ¡Ya tenemos las fechas oficiales del evento de descuentos más esperado!

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUÉ DEPARTAMENTOS TENDRÁN DESCUENTOS EN LA VENTA NOCTURNA DEL MES DE OCTUBRE?

                                                                                                                                                                                                                                        Durante este periodo, la empresa ofrecerá precios especiales y descuentos en diversas áreas de sus tiendas físicas y en línea. Entre las secciones destacadas se encuentran:

                                                                                                                                                                                                                                        - Moda para mujer y hombre

                                                                                                                                                                                                                                        - Calzado

                                                                                                                                                                                                                                        - Accesorios

                                                                                                                                                                                                                                        - Ropa y artículos para niños y niñas

                                                                                                                                                                                                                                        - Línea blanca

                                                                                                                                                                                                                                        - Electrónica y gadgets

                                                                                                                                                                                                                                        - Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        - Muebles y decoración para el hogar

                                                                                                                                                                                                                                        La compañía precisó que los descuentos se mantendrán vigentes durante los tres días que dure la promoción, sin posibilidad de extenderse más allá del calendario anunciado.

                                                                                                                                                                                                                                        LIVERPOOL OFRECE BENEFICIOS ESPECIALES DURANTE LA VENTA NOCTURNA A TARJETAHABIENTES

                                                                                                                                                                                                                                        Liverpool destacó que una de las maneras más convenientes de aprovechar el evento es mediante el uso de la tarjeta de crédito departamental Liverpool o la Liverpool Visa. Quienes paguen con estos plásticos tendrán acceso a beneficios adicionales, entre ellos mejores promociones y facilidades de pago.

                                                                                                                                                                                                                                        No obstante, la empresa aclaró que los descuentos también aplicarán para quienes realicen pagos con tarjetas de crédito o débito emitidas por bancos, así como para quienes opten por realizar sus compras en efectivo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: 5 artículos imprescindibles para renovar tu cocina y darle un estilo moderno

                                                                                                                                                                                                                                        ¿CUÁL ES EL HORARIO DE LA VENTA NOCTURNA DE LIVERPOOL?

                                                                                                                                                                                                                                        Los clientes podrán acceder a las promociones de manera presencial en todas las tiendas Liverpool en un horario de 11:00 a 21:00 horas, correspondiente al servicio habitual. Asimismo, el evento estará disponible durante todo el día y la noche a través de los canales digitales de la compañía.

                                                                                                                                                                                                                                        La edición de octubre de La Nocturna coincide con los festejos de aniversario de la compañía.

                                                                                                                                                                                                                                        El ‘discurso de odio’ y la Primera Enmienda en EU: lo que hay que saber

                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Corte Suprema
                                                                                                                                                                                                                                        • Donald Trump
                                                                                                                                                                                                                                        • The New York Times
                                                                                                                                                                                                                                        • Castigos
                                                                                                                                                                                                                                        • Discurso
                                                                                                                                                                                                                                        • Muertes
                                                                                                                                                                                                                                        • Funcionarios públicos
                                                                                                                                                                                                                                        • 05 Reportaje

                                                                                                                                                                                                                                        NUEVA YORK- Los funcionarios del gobierno de Trump han hablado mucho de castigar ciertos tipos de mensaje. Esto es lo que dice la ley.

                                                                                                                                                                                                                                        Tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk, el presidente Donald Trump y miembros de su gobierno han reflexionado públicamente sobre la posibilidad de castigar a quien haya dicho cosas insensibles, provocadoras o llenas de odio sobre la muerte de Kirk. Un tema recurrente en sus declaraciones fue que al menos algunos de esos comentarios críticos equivalían a “discurso de odio”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo los comentarios de Kimmel sobre Kirk se convirtieron en un tema político que afecta a Trump?

                                                                                                                                                                                                                                        La fiscala general Pam Bondi, por ejemplo, dijo en un pódcast el lunes que “nos centraremos absolutamente en ti, te perseguiremos, si atacas a alguien con discursos de odio”.

                                                                                                                                                                                                                                        Tras una reacción negativa, pareció ajustar su análisis, y el martes declaró en las redes sociales que “el discurso de odio que traspasa los límites de las amenazas de violencia NO está protegido por la Primera Enmienda. Es un delito”.

                                                                                                                                                                                                                                        Todd Blanche, fiscal general adjunto, sugirió el martes en una entrevista en la CNN que las personas que protestaban mientras Trump cenaba en un restaurante de Washington podrían haber cometido un delito.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, Trump dijo el martes que, al resolver una demanda por difamación, “ABC me pagó 16 millones de dólares por una forma de discurso de odio”.

                                                                                                                                                                                                                                        He aquí lo que dice la Primera Enmienda sobre los esfuerzos del gobierno por suprimir los discursos de odio y similares.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUÉ ES EL DISCURSO DE ODIO?

                                                                                                                                                                                                                                        La definición habitual, basada en declaraciones de las Naciones Unidas y el Consejo de Europa, incluye epítetos raciales, étnicos y religiosos; llamamientos a la intolerancia racial o religiosa; y declaraciones falsas sobre grupos raciales o religiosos, siendo la negación del Holocausto el ejemplo más común.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿PERMITE LA PRIMERA ENMIENDA QUE EL GOBIERNO CASTIGUE EL DISCURSO DE ODIO?

                                                                                                                                                                                                                                        La Corte Suprema ha dicho claramente “no”, y no solo en el contexto de procesos penales. En una opinión de 2017 en una decisión que anulaba una ley federal que prohibía las marcas comerciales despectivas, el juez Samuel A. Alito Jr. expuso la opinión establecida, al decir que al gobierno no le correspondía “impedir la expresión de ideas ofensivas”.

                                                                                                                                                                                                                                        “Esa idea”, escribió Alito, “afecta el corazón de la Primera Enmienda. El discurso que degrada por motivos de raza, etnia, sexo, religión, edad, discapacidad o cualquier otro motivo similar es de odio”.

                                                                                                                                                                                                                                        Citando una disidencia clásica de 1929 del juez Oliver Wendell Holmes Jr., Alito añadió que “el mayor orgullo de nuestra jurisprudencia sobre la libertad de expresión es que protegemos la libertad de expresar ‘el pensamiento que odiamos’”.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿PUEDEN LOS TRIBUNALES PROHIBIR LA EXPRESIÓN OFENSIVA QUE CAUSE ANGUSTIA A QUIENES A EXCUCHAN?

                                                                                                                                                                                                                                        También en este caso, la Corte Suprema ha dicho “no”. Los tribunales no detuvieron una marcha planeada por el Partido Nazi Americano en Skokie, Illinois, en 1977, aunque hubiera sido profundamente angustiosa para los muchos sobrevivientes del Holocausto que vivían allí.

                                                                                                                                                                                                                                        En 2011, por una votación de 8 a 1, la Corte Suprema dictaminó que la Primera Enmienda protegía a la Iglesia Bautista de Westboro, que protestaba en funerales militares con pancartas con mensajes como “Estados Unidos está condenado” y “Gracias a Dios por los soldados muertos”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Suspende ABC programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre asesinato de Charlie Kirk

                                                                                                                                                                                                                                        “La palabra es poderosa”, escribió para la mayoría el presidente de la corte, John G. Roberts Jr. “Puede incitar a la gente a la acción, provocar lágrimas de alegría y de tristeza y, como ocurrió en este caso, infligir un gran dolor”.

                                                                                                                                                                                                                                        Pero, según la Primera Enmienda, añadió “no podemos reaccionar a ese dolor castigando al orador”. En cambio, el compromiso nacional con la libertad de expresión, dijo, exige la protección de “incluso las expresiones hirientes sobre cuestiones públicas para garantizar que no sofoquemos el debate público”.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿ES DISTINTIVO EL ENFOQUE ESTADOUNIDENSE RESPECTO AL DISCURSO DE ODIO?

                                                                                                                                                                                                                                        Sí.

                                                                                                                                                                                                                                        “En gran parte del mundo desarrollado, el uso de epítetos raciales se hace bajo riesgo legal; exhibir símbolos nazis u otros emblemas de odio étnico conlleva un riesgo legal significativo; y fomentar la discriminación contra minorías religiosas se hace bajo amenaza de multa o prisión”, escribió Frederick Schauer, entonces profesor de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de Harvard, en un ensayo de 2005 titulado “La Excepcional Primera Enmienda”.

                                                                                                                                                                                                                                        “Pero en Estados Unidos”, escribió el profesor Schauer, quien falleció el año pasado, “toda expresión de ese tipo sigue protegida constitucionalmente”.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿CUÁNDO SURGIÓ EL DISCURSO DE ODIO COMO CATEGORÍA LEGAL EN EL RESTO DEL MUNDO?

                                                                                                                                                                                                                                        Muchos juristas afirman que el concepto tomó forma a mediados de la década de 1960, y señalan la Ley de Relaciones Raciales de 1965 en el Reino Unido, la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial de 1965 y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Y LA INCITACIÓN A LA VIOLENCIA ?

                                                                                                                                                                                                                                        La Primera Enmienda no protege la incitación, pero la Corte Suprema ha definido ese término de forma bastante restrictiva, y exige una probabilidad de violencia inminente. La mera apología de la violencia, el terrorismo o el derrocamiento del gobierno no es suficiente; las palabras deben tener la intención y la probabilidad de producir violencia o anarquía de inmediato.

                                                                                                                                                                                                                                        En 1969, en el caso Brandenburg contra Ohio, la Corte Suprema anuló por unanimidad la condena de un dirigente de un grupo del Ku Klux Klan en virtud de una ley de Ohio que prohibía la apología del terrorismo. El líder del Klan, Clarence Brandenburg, había instado a sus seguidores en un mitin a “devolver a los judíos a Israel” y a “enterrar” a las personas negras, utilizando un insulto racial. También dijo que debían considerar la “venganza” contra los políticos y jueces que no simpatizaran con los blancos.

                                                                                                                                                                                                                                        Solo estaban presentes miembros del Ku Klux Klan y periodistas. Como las palabras de Brandenburg no llegaron a llamar a la violencia inmediata en un entorno en el que tal violencia era probable, la Corte Suprema dictaminó que no podía ser procesado por incitación.

                                                                                                                                                                                                                                        Trump se ha beneficiado de dicha sentencia. Durante su campaña para las elecciones presidenciales de 2016, señaló a unos manifestantes en uno de sus mítines y dijo a la multitud: “Sáquenlos de aquí”. Los manifestantes, que dijeron haber sido agredidos con saña, lo demandaron por incitar a los disturbios.

                                                                                                                                                                                                                                        Trump ganó la demanda. Un tribunal federal de apelación, remitiéndose a Brandenburg, dictaminó que su exhortación estaba protegida por la Primera Enmienda.

                                                                                                                                                                                                                                        “A los oídos de algunos partidarios, las palabras de Trump pueden haber tenido tendencia a provocar una respuesta física, en caso de que un manifestante perturbador se negara a marcharse”, escribió el juez David W. McKeague para la mayoría, “pero no propugnaban específicamente tal respuesta”.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUÉ OCURRE CON LAS AMENAZAS CONTRA PERSONAS ESPECÍFICAS?

                                                                                                                                                                                                                                        La Corte Suprema ha reconocido una excepción a la Primera Enmienda para las “amenazas reales” de violencia. Pero también en este caso ha definido la categoría de forma restrictiva.

                                                                                                                                                                                                                                        En 2023, la Corte Suprema impuso límites a las leyes estatales que tipificaban como delito las amenazas en internet dirigidas a personas, al decir que los fiscales deben demostrar que los autores habían actuado al menos de manera imprudente.

                                                                                                                                                                                                                                        “El Estado debe demostrar que el acusado ignoró conscientemente un riesgo sustancial de que sus comunicaciones fueran vistas como amenazas de violencia”, escribió la juez Elena Kagan para cinco jueces en la decisión de 7 a 2.

                                                                                                                                                                                                                                        La juez Kagan reconoció que las “amenazas reales” no estaban protegidas por la Primera Enmienda. Pero dijo que el riesgo de inhibir la expresión protegida justificaba imponer una carga adicional a los fiscales.

                                                                                                                                                                                                                                        “El temor del orador a equivocarse sobre si una declaración es una amenaza, su temor a que el sistema jurídico se equivoque al juzgarla, su temor, en cualquier caso, a incurrir en costos legales, todo ello puede llevarle a tragarse palabras que, de hecho, no son amenazas reales”, escribió.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿TIENE RAZÓN TRUMP EN QUE UN ACUERDO POR DIFAMACIÓN ES PRUEBA DE DISCURSO DE ODIO?

                                                                                                                                                                                                                                        La gente llega a acuerdos judiciales por muchas razones. Pero un funcionario público que presenta una demanda por difamación debe demostrar no solo que la declaración impugnada era falsa y difamatoria, sino también que su autor había actuado con “malicia real”, un término jurídico que no tiene nada que ver con el significado ordinario de malicia en el sentido de odio, rencor o mala voluntad. Más bien requiere que los demandantes demuestren que el demandado sabía que la declaración controvertida era falsa, o que había albergado serias dudas sobre su veracidad.

                                                                                                                                                                                                                                        Si el discurso de odio está protegido por la Primera Enmienda, ¿por qué se despide a la gente por cosas que han dicho sobre Kirk?

                                                                                                                                                                                                                                        Las instituciones privadas, incluidos los empleadores, no están sujetas a la Primera Enmienda, que solo restringe las actividades gubernamentales. c. 2025 The New York Times Company.

                                                                                                                                                                                                                                        Por Adam Liptak, The New York Times.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿La más reciente defensa contra los drones? Los láseres

                                                                                                                                                                                                                                        • The New York Times
                                                                                                                                                                                                                                        • Drones
                                                                                                                                                                                                                                        • Guerras
                                                                                                                                                                                                                                        • Guerra en Israel
                                                                                                                                                                                                                                        • 03 Artículo

                                                                                                                                                                                                                                        Por Lara Jakes

                                                                                                                                                                                                                                        Durante décadas, los científicos han tratado de aprovechar los haces de energía dirigida en sistemas de armas que serían más baratos y eficaces que los misiles o los cohetes. Algunas ya han sido utilizadas en la guerra por Israel y Ucrania.

                                                                                                                                                                                                                                        Los enjambres de drones que han asolado Ucrania durante años —y que cruzaron la frontera hacia Polonia la semana pasada— han hecho que los ejércitos de la OTAN en Europa se apresuren a mejorar las defensas aéreas por si alguna vez se enfrentan a una amenaza similar.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Urge a EU reponer pérdida de 155 mil jornaleros tras redadas de Trump

                                                                                                                                                                                                                                        Pronto dispondrán de una nueva solución: los láseres.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante décadas, los científicos han tratado de aprovechar los haces de energía dirigida en sistemas de armas que serían más baratos y eficaces que los misiles o los cohetes. Un número cada vez mayor de países están desarrollando o desplegando sus propias defensas aéreas láser, y algunas ya han sido utilizadas en la guerra, por Israel y Ucrania.

                                                                                                                                                                                                                                        Un país europeo de la OTAN está comprando actualmente un láser de defensa antiaérea a una empresa australiana, que, según funcionarios, expertos y ejecutivos de la industria, parece ser el sistema de energía directa de mayor potencia que se vende en el mercado mundial de armamento. Es una señal de que cada vez están más disponibles y podrían ser un pilar de la guerra futura.

                                                                                                                                                                                                                                        El fabricante del láser australiano, Electro Optic Systems, lo anuncia como capaz de derribar 20 drones por minuto, a un costo de menos de 10 céntimos por disparo. Apodado “Apolo” por el dios griego de la luz, tiene aproximadamente el mismo nivel de potencia que el muy esperado láser de defensa aérea israelí Iron Beam, que se está construyendo para su propio ejército.

                                                                                                                                                                                                                                        “La guerra en Ucrania y Gaza fueron acontecimientos desencadenantes clave para que todo el mundo pensara: ‘Ha llegado el momento de hacer esto operativo’. No deberíamos pasar más años haciendo demostraciones, pruebas y prototipos”, dijo Andreas Schwer, director ejecutivo de Electro Optic Systems, en una entrevista reciente.

                                                                                                                                                                                                                                        “Tenemos algunos clientes que están tan amenazados que dicen: ‘Mira, no podemos esperar, necesitamos algo mañana’”, añadió Schwer. No quiso decir qué país de la OTAN va a comprar el láser.

                                                                                                                                                                                                                                        Desde hace años, las defensas aéreas han tenido una gran demanda, sobre todo para proteger objetivos en el Medio Oriente, Asia Oriental y Estados Unidos. Los combatientes hutíes de Yemen llevan mucho tiempo utilizando drones de bajo costo y misiles de crucero baratos contra Israel y Arabia Saudita.

                                                                                                                                                                                                                                        Los enjambres de drones avanzados en Ucrania mostraron a otros países europeos que también serían vulnerables si no incrementaban rápidamente la protección, dijeron los expertos. Días antes de que los drones rusos entraran en el espacio aéreo polaco, Moscú lanzó más de 800 drones explosivos y señuelos por toda Ucrania, su mayor ataque de este tipo en la guerra.

                                                                                                                                                                                                                                        Para Europa, “la relevancia e importancia de este tipo de capacidad se han visto reforzadas por lo ocurrido en Ucrania”, dijo Sidharth Kaushal, experto del Royal United Services Institute, una institución de investigación militar de Londres.

                                                                                                                                                                                                                                        Los restos de algunos de los drones que penetraron en el espacio aéreo polaco la semana pasada revelaron que eran aparatos baratos, apodados “Gerbera”, fabricados normalmente con madera contrachapada y espuma de poliestireno. El hecho de que algunos de ellos burlaran los multimillonarios interceptores occidentales puso de relieve el posible déficit de Europa frente a Rusia: disponer de muy pocas defensas aéreas, cuyo uso es costoso, contra un aluvión de drones baratos pero potencialmente mortíferos.

                                                                                                                                                                                                                                        El sistema de defensa antiaérea más potente de Ucrania, el Patriot, de fabricación estadounidense, cuesta más de mil millones de dólares y puede tardar años en construirse, razón por la cual solo existen unos cientos de ellos en todo el mundo. Utiliza misiles de un millón de dólares para interceptar los ataques aéreos entrantes y está pensado principalmente para detener proyectiles a gran altura, no drones baratos que vuelan más bajo y atacan en enjambres.

                                                                                                                                                                                                                                        El nuevo láser australiano de 100 kilovatios se comercializa a unos 83 millones de dólares por cada sistema, incluida la formación y las piezas de repuesto, y se entregará a su comprador en 2028.

                                                                                                                                                                                                                                        Las defensas de baja tecnología que han utilizado Ucrania y Rusia —como capturar drones con redes, derribarlos con rifles y construir jaulas protectoras alrededor del equipo militar— son mucho más baratas. Pero no son lo bastante versátiles para hacer frente a enjambres de drones que se mueven rápidamente, especialmente los que van armados.

                                                                                                                                                                                                                                        Los láseres tienen inconvenientes, y algunos funcionarios de defensa europeos siguen siendo escépticos sobre su eficacia, que se ve limitada por las condiciones meteorológicas. La lluvia, la niebla y la humedad pueden alterar la precisión de un láser, dificultando que alcance su objetivo. La mayoría de las armas láser existentes tienen un alcance de unos pocos kilómetros y muy poca potencia para detener misiles balísticos.

                                                                                                                                                                                                                                        Pero puede que no pase mucho tiempo antes de que las armas láser de alta energía se utilicen más a menudo en la guerra.

                                                                                                                                                                                                                                        “Estamos en la antesala de una adopción militar más amplia”, dijo David Stoudt, director ejecutivo de la Sociedad Profesional de Energía Dirigida de Nuevo México. Afirmó que era un “avance significativo” que un país de la OTAN comprara un láser de defensa aérea a un fabricante extranjero.

                                                                                                                                                                                                                                        “Esa es la gran tendencia: introducir láseres de mayor potencia en las plataformas, para entrar en un entorno operativo lo antes posible”, dijo Stoudt, quien lleva más de 30 años trabajando en armas láser y otras armas de energía dirigida, incluso asesorando a la OTAN sobre ellas. Dado su bajo costo por disparo y su potencia de fuego ilimitada, un arma láser “empieza a ser casi la única opción”, dijo.

                                                                                                                                                                                                                                        Los láseres se desarrollaron por primera vez en Estados Unidos en 1960, y el Pentágono empezó a probarlos en armas al cabo de una década. Utilizan electricidad para calentar un objetivo con partículas de luz hasta que se funde, se detona o se quema.

                                                                                                                                                                                                                                        Algunos fracasaron. Una iniciativa de las Fuerzas Aéreas conocida como el programa Airborne Laser, que pretendía derribar misiles balísticos desde el morro de un Boeing 747, produjo resultados poco notables, se consideró demasiado caro y finalizó en 2011. Otros han tenido éxito, como un láser de 30 kilovatios que la Marina utilizó para la defensa aérea en el golfo Pérsico en 2014.

                                                                                                                                                                                                                                        Hay más láseres en diversas fases de prueba y uso en el ejército estadounidense, que está trabajando para desarrollar un arma de un megavatio el año que viene, según el Servicio de Investigación del Congreso. Con ese nivel de potencia, los láseres podrían derribar misiles balísticos y armas hipersónicas; el láser de 100 kilovatios está más limitado a drones, artillería y morteros dirigidos.

                                                                                                                                                                                                                                        El Pentágono gasta unos mil millones de dólares al año en el desarrollo de armas láser, según un informe de 2023 de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental.

                                                                                                                                                                                                                                        Estados Unidos e Israel, protectores de la tecnología secreta de las armas láser de alta energía, han impedido que la mayoría se vendan en el mercado mundial por temor a que los adversarios puedan explotarlas, dijeron funcionarios, expertos y ejecutivos de la industria. Esto también parece ser cierto para otros países que construyen láseres similares.

                                                                                                                                                                                                                                        Yuval Steinitz, presidente del proveedor israelí de armas Rafael Advanced Defense Systems, está esperando la aprobación del Ministerio de Defensa de Israel para vender las armas láser de su empresa a los aliados.

                                                                                                                                                                                                                                        Una de ellas, el Iron Beam, se transferirá al ejército israelí en los próximos meses, dijeron funcionarios el miércoles. Dos versiones más pequeñas, que se utilizaron para derribar aviones no tripulados de Hizbulá desde Líbano, ya se exhiben en exposiciones de armas.

                                                                                                                                                                                                                                        El Iron Beam —que Steinitz ha sugerido que pase a llamarse Laser Dome— será otra capa del escudo de defensa aérea israelí contra ataques aéreos de corto y medio alcance que incluye el sistema Cúpula de Hierro. Ha interceptado casi 40.000 cohetes y misiles en los dos últimos años.

                                                                                                                                                                                                                                        En las próximas décadas, “va a haber una revolución total en la historia de la guerra”, dijo Steinitz. “Esto es solo el principio del principio”.

                                                                                                                                                                                                                                        Y puede que sea aún más necesario en Europa, donde la guerra de Rusia está poniendo a prueba las fronteras de la OTAN mientras el presidente Donald Trump busca reducir al menos parte del apoyo estadounidense a la defensa.

                                                                                                                                                                                                                                        “Es muy obvio que todos los gobiernos europeos están en modo pánico, porque Trump ha declarado: ‘Tienes que cuidar de ti mismo’”, dijo Schwer, de la empresa australiana. “Así que los europeos están buscando sus propias soluciones”.

                                                                                                                                                                                                                                        c. 2025 The New York Times Company

                                                                                                                                                                                                                                        Planteó DEA ataques a México y la Casa Blanca se opuso: The Washington Post

                                                                                                                                                                                                                                        • Dea
                                                                                                                                                                                                                                        • El Universal
                                                                                                                                                                                                                                        • Narcotráfico
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Los funcionarios de la Administración de Control de Drogas (DEA) abogaron por una serie de ataques militares en México a principios de este año contra los cárteles de la droga, lo que alarmó algunos en la Casa Blanca y el Pentágono, reporta el medio The Washington Post, aunque no está claro si las objeciones planteadas bastaron para cambiar de enfoque o la propuesta de atacar a los cárteles en suelo mexicano sigue en pie.

                                                                                                                                                                                                                                        A inicios de su mandato, Donald Trump designó como organizaciones terroristas extranjeras a cárteles y bandas criminales, incluido, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Encuentro Claudia Sheinbaum y Mark Carney en Palacio Nacional; encabezan conferencia

                                                                                                                                                                                                                                        El medio informa que los funcionarios de la DEA “sugirieron tanto asesinatos selectivos de líderes de cárteles en México como ataques a la infraestructura del país, según estas personas”.

                                                                                                                                                                                                                                        Las conversaciones fueron bastante conceptuales y carecían de un marco legal sólido, según varias personas. Sólo querían que los militares “los atraparan”, es decir, a los cárteles, “porque ahora tenemos la designación [de terrorista extranjero]”, dijo una persona.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Estaban haciendo analogías con los ataques terroristas, y así no funciona”.

                                                                                                                                                                                                                                        Otra fuente añadió que “no se trataba de una autorización para el uso de la fuerza militar. El hecho de que algo esté etiquetado como organización terrorista no te da la autoridad para dispararle”.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Algunos funcionarios del Pentágono y de la Casa Blanca pasaron tiempo con funcionarios de la DEA explicándoles la autoridad que confiere la designación. Los funcionarios de la DEA se mostraron receptivos, según varias personas”, menciona el Post.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con el reporte, las conversaciones interinstitucionales sobre los cárteles han sido coordinadas por la Casa Blanca, incluso en reuniones supervisadas por el subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller.

                                                                                                                                                                                                                                        Las fuentes añadieron que la propuesta de la DEA llevó a algunos funcionarios del Pentágono y otras agencias a señalar que no existía una autorización del Congreso aplicable para el uso de la fuerza militar contra los cárteles de la droga.

                                                                                                                                                                                                                                        También señalaron que ciudadanos estadounidenses podrían resultar muertos en el proceso, añadieron las personas.

                                                                                                                                                                                                                                        Los funcionarios preocupados también citaron el Título 14 de la ley estadounidense, que otorga a la Guardia Costera la autoridad para llevar a cabo la interdicción de drogas como una misión de aplicación de la ley, incluyendo la detención e inspección de embarcaciones, la incautación de drogas y armas, y la realización de arrestos en aguas internacionales cuando sea necesario para proteger a Estados Unidos. Esa misión podría ampliarse bajo la ley, argumentaron algunos de esos funcionarios, enviando a la región más buques de la Guardia Costera y buques de guerra de la Armada con miembros de la Guardia Costera a bordo.

                                                                                                                                                                                                                                        El debate sobre las autoridades legales surge mientras los republicanos en el Congreso analizan una legislación que autorizaría a Trump específicamente a atacar a los cárteles.

                                                                                                                                                                                                                                        La propuesta autorizaría a las fuerzas armadas a usar “toda la fuerza necesaria y apropiada contra aquellas naciones, organizaciones o personas que el presidente determine que son narcoterroristas”, según un borrador revisado por el medio The Washington Post. “También define ampliamente la actividad narcoterrorista como cualquier implicación con sustancias controladas que “esté vinculada al terrorismo, la violencia o amenazas a la seguridad nacional, la seguridad pública o la estabilidad internacional”.

                                                                                                                                                                                                                                        EU ATACA BARCOS EN EL CARIBE PROVENIENTES DE VENEZUELA

                                                                                                                                                                                                                                        Para el Post, aunque esos planes no se han llevado a cabo, “los ataques de este mes contra presuntos barcos con droga provenientes de Venezuela demuestran la determinación de la administración de usar fuerza letal a pesar de las preocupaciones legales internas”.

                                                                                                                                                                                                                                        El administrador interino de la DEA en el momento de estas primeras conversaciones, Derek S. Maltz, dijo al medio que agradece al gobierno mexicano, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, por “realizar arrestos e incautaciones sustanciales y desmantelar los cárteles”, pero afirmó que “se debe hacer mucho más para detenerlos”.

                                                                                                                                                                                                                                        Los funcionarios de la DEA dijeron que la agencia no haría comentarios sobre “supuestas conversaciones o deliberaciones internas” que ocurrieron antes de que comenzara el mandato de Cole, indica el Post.

                                                                                                                                                                                                                                        Desde México, un portavoz de Sheinbaum remitió las preguntas sobre las deliberaciones a sus declaraciones públicas previas sobre el tema, en las que “ha instado reiteradamente a Estados Unidos a colaborar con su gobierno y respetar su soberanía, propuso una enmienda constitucional para dejar claro que no se permite ninguna interferencia externa y desplegó 10 mil soldados mexicanos cerca de su frontera con Estados Unidos para reforzar la seguridad”, recuerda el Post.

                                                                                                                                                                                                                                        La caída del desfile

                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • militares
                                                                                                                                                                                                                                        • Gerson Gómez
                                                                                                                                                                                                                                        • Desfiles
                                                                                                                                                                                                                                        • 02 Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        Admiramos con morbo furibundo. Vouyerista de las altas esferas. De las revistas del corazón impresas en España. Incluso las nacionales. Sobre los hábitos de la plutocracia.

                                                                                                                                                                                                                                        Los sitios de veraneo. Viajes sin restricciones monetarias. Yates en el mediterráneo. Delicatesen en los momentos de alimento. Estrellas michelin. Capitalismo puro. Para quienes quieren y pueden. Lo banal a lo profano.

                                                                                                                                                                                                                                        México desde la época de Antonio López de Santana enriqueció abrupta y coloquial a unas cuantas familias. De los ibéricos a los criollos. Algunos mestizos escriben con letras de oro el legado. Alto contraste para quienes en las urbes deleitan el estatus quo.

                                                                                                                                                                                                                                        Cada cierto tiempo hojeamos las secciones suburbanas. Cada zona es un distrito opuesto. Incluso indiferente.

                                                                                                                                                                                                                                        El periodismo actual va a pasos agigantados en la lucha por la supervivencia. Es próxima la desaparición física. Mientras tanto el telón del universo de las insinuaciones desprendida.

                                                                                                                                                                                                                                        El matrimonio igualitario ocupa desde la portada. En los interiores dos hermosas mujeres en etapa de madurez caminan hacia el juez de lo civil.

                                                                                                                                                                                                                                        Visten de blanco impoluto. Las rodean algunos familiares. Notables del ambiente nacional de la cultura y las bellas artes.

                                                                                                                                                                                                                                        El hito de salir del closet pasa al recuerdo. Quien canta su pena, espanta. Uno a uno los detalles del evento son relatado. Al fondo del jardín palaciego, la prístina sonrisa de quienes asumen plenas los derechos consagrados en la constitución.

                                                                                                                                                                                                                                        Aquí viene la siguiente temporada emocional. Los wedding planner sofisticados volatizan encomiendas. Desfilan al calor de las mimosas. Vivan las novias. San Pedro Garza García y la edición Sierra Madre. No soy de aquí. Tampoco de allá. El porvenir es el sol ardiente del desierto.

                                                                                                                                                                                                                                        Coahuila, tercer lugar en aseguramiento de viviendas con 43.1 por ciento

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguros
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • viviendas
                                                                                                                                                                                                                                        • Brissey Patiño

                                                                                                                                                                                                                                        Tras el sismo de 2017, el aseguramiento de vivienda en México creció de manera muy moderada. Según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el porcentaje de hogares con seguro pasó de 20 por ciento a 25.8 por ciento del total nacional.

                                                                                                                                                                                                                                        La AMIS atribuye este avance al dinamismo en el desarrollo de proyectos habitacionales, aunque su directora, Norma Alicia Rosas, reconoció que “hubiéramos querido crecer a una tasa mayor... está entre 4 y 6 puntos porcentuales”. Aun así, señaló que ha aumentado la conciencia sobre la necesidad de asegurar la vivienda.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Reinventa Quirós Consultores su identidad y nace Zendera tras 40 años de trayectoria

                                                                                                                                                                                                                                        En este contexto, Coahuila destaca por encima del promedio nacional. La presentación de AMIS señala que este estado del norte alcanza 43.1 por ciento de viviendas aseguradas, colocándolo en el tercer lugar del país. Solo lo superan Nuevo León (70.2 por ciento) y Quintana Roo (55.3 por ciento), mientras que Aguascalientes completa el cuarteto con 40.6 por ciento.

                                                                                                                                                                                                                                        Coahuila, con casi la mitad de sus hogares protegidos, duplica ampliamente el promedio nacional, que ronda el 26.5 por ciento. En contraste, entidades como Oaxaca (6.5 por ciento) o Chiapas (8 por ciento) presentan las tasas más bajas del país.

                                                                                                                                                                                                                                        Estos datos ponen en perspectiva el nivel de aseguramiento actual. La AMIS reporta que solo 9.3 millones de los 35.2 millones de viviendas registradas en el país cuentan con seguro. En otras palabras, en México apenas uno de cada cuatro hogares tiene protección contra desastres.

                                                                                                                                                                                                                                        En países de la OCDE —como Alemania, España o Reino Unido— los niveles superan el 70 u 80 por ciento, lo que subraya el gran reto pendiente para la industria. Rosas enfatiza que aún “hay un gran camino que tenemos por avanzar” para que más familias adopten esta previsión.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Coahuila es el cuarto lugar con menor cifra negra: INEGI

                                                                                                                                                                                                                                        Para la AMIS resulta crítico impulsar estos seguros dado que México está entre las 30 naciones más expuestas a fenómenos naturales, como terremotos y huracanes.

                                                                                                                                                                                                                                        En ese sentido, el caso de Coahuila —con un buen índice relativo de aseguramiento— sirve de ejemplo positivo, aunque el organismo insiste en fortalecer la cultura de la prevención. En suma, aunque se ha mejorado su cobertura de seguro de vivienda, los especialistas coinciden en que se debe fomentar aún más la protección de los hogares ante los riesgos naturales.

                                                                                                                                                                                                                                        (Con información de La Jornada)

                                                                                                                                                                                                                                        Sale raspado gobierno federal en informe del alcalde de Santiago, NL

                                                                                                                                                                                                                                        • Nuevo León
                                                                                                                                                                                                                                        • Movimiento Ciudadano
                                                                                                                                                                                                                                        • Samuel García
                                                                                                                                                                                                                                        • Plácido Garza (Irreverente)
                                                                                                                                                                                                                                        • Gobierno
                                                                                                                                                                                                                                        • Informes
                                                                                                                                                                                                                                        • 02 Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Les platico? ¡Arre!

                                                                                                                                                                                                                                        El alcalde, David de la Peña Marroquín (36), en su 4o año de gobierno tras ganar la reelección el pasado 2024, hizo con ciudadanos y asistentes lo que los dermatólogos con sus pacientes adolescentes, fue directo... “al grano”.

                                                                                                                                                                                                                                        Y hablando de chavos espinillentos, el alcalde más joven de todo México es Israel Ramírez Iñiguez, de Apulco, Zacatecas, estudiante de Preparatoria con apenas 19 años de edad.

                                                                                                                                                                                                                                        Está afiliado al MC, y aunque asumió como suplente, oficialmente ostenta dicho cargo.

                                                                                                                                                                                                                                        Su contraparte en edad es el presidente municipal de San Andrés Oaxaca, Nepomuceno Juárez, de 85 años, elegido por el régimen de usos y costumbres.

                                                                                                                                                                                                                                        En esa comunidad de 420 habitantes, se dice que es descendiente directo del Benemérito de las Américas.

                                                                                                                                                                                                                                        Volvamos al grano:

                                                                                                                                                                                                                                        Entonces, quedamos en que fue un informe muy ejecutivo.

                                                                                                                                                                                                                                        No hubo cánticos del himno nacional, ni banda de guerra, ni honores a la bandera.

                                                                                                                                                                                                                                        Es más, ni presidium. Daniel apareció solito en el centro del estrado, volteando a diestra y siniestra para leer su informe de los dos atriles de metacrilato que fueron colocados frente a él y apoyado por pantallas panorámicas que ilustraron los temas de su reporte.

                                                                                                                                                                                                                                        El maestro de ceremonias consumió casi la mitad del informe de gobierno en mencionar por nombres, apellidos, apodos y puestos, a los invitados especiales, que muy ceremoniosos se levantaban llevándose la mano al corazón para responder a los aplausos del respetable público, que casi llenó el Auditorio Santiago, con capacidad para 1,402 personas.

                                                                                                                                                                                                                                        Por cierto, al mencionar a la CANADEVI-NL, el maestro de ceremonias agradeció la asistencia de Javier Treviño Garza, presidente de ese organismo promotor de la vivienda, en representación del director, Rodrigo Plancarte.

                                                                                                                                                                                                                                        ¡Ah, chingá!”, exclamó un broker de Century21 que estaba a mi lado: “Ahora resulta que el presidente de CANADEVI le reporta al director”.

                                                                                                                                                                                                                                        El tormentoso Alberto:

                                                                                                                                                                                                                                        Se dejó caer en NL durante junio 2024 y dejó daños por más de $1,000 millones.

                                                                                                                                                                                                                                        Santiago fue de los municipios más afectados, principalmente las comunidades de:

                                                                                                                                                                                                                                        - Laguna de Sánchez.

                                                                                                                                                                                                                                        - Ciénega de González.

                                                                                                                                                                                                                                        - San José de las Boquillas.

                                                                                                                                                                                                                                        - Cañón del Álamo.

                                                                                                                                                                                                                                        - Valle de Santa Rosalía.

                                                                                                                                                                                                                                        - Portales de Santiago.Compostela.

                                                                                                                                                                                                                                        - Igualmente las áreas cercanas a Cola de Caballo, donde el acceso sigue restringido por seguridad.

                                                                                                                                                                                                                                        Todas estas zonas tienen afectaciones persistentes.

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque no hay una cifra oficial, se sabe que más de 72,000 personas han recibido apoyo en 38 municipios de NL.

                                                                                                                                                                                                                                        En Santiago, las localidades citadas sufrieron inundaciones, deslaves, cortes de energía eléctrica, colapso de caminos y aislamiento total por varios días.

                                                                                                                                                                                                                                        Samuel García ha señalado la falta de fondos federales como un obstáculo para avanzar en las obras de remediación, pero el gobierno del Estado supuestamente a su cargo, también se ha quedado corto en lo que le corresponde.

                                                                                                                                                                                                                                        El municipio de Santiago ha ejecutado obras como la rehabilitación del Camino a Los Mimbres y la construcción de gaviones en el arroyo que lleva el mismo nombre.

                                                                                                                                                                                                                                        También, realizó trabajos de limpieza, reconstrucción de vialidades y atención directa a comunidades incomunicadas, entre otros jales.

                                                                                                                                                                                                                                        La diplomacia de David:

                                                                                                                                                                                                                                        El alcalde fue muy sutil en su informe, al decir textualmente: “Las reparaciones que corresponden a otros órdenes de gobierno (federal y estatal) siguen esperando. Nosotros estamos haciendo nuestra parte”.

                                                                                                                                                                                                                                        ¡Andale, Claudia y Samuel!

                                                                                                                                                                                                                                        Pero aquí su irreverente servidor todo tiene menos sutileza para decir las cosas y al respecto, averiguamos las siguientes NO ACCIONES:

                                                                                                                                                                                                                                        Secretaría de Comunicaciones y Transportes:

                                                                                                                                                                                                                                        - Es responsable de reparar daños en vías federales, como la Carretera Nacional. Pendiente.Apoyo para atender los baches y riesgos viales post-tormenta. Pendiente.

                                                                                                                                                                                                                                        - Entrega completa de recursos federales:

                                                                                                                                                                                                                                        - Samuel solicitó $4,800 millones de pesos para la reconstrucción, pero los fondos no han llegado en su totalidad. Solo se autorizó una primera partida de $1,500 millones de pesos, y la distribución depende de la Federación y Banobras.Obras federales sin calendarización clara:

                                                                                                                                                                                                                                        - La SCT aún no inicia las reparaciones en tramos federales afectados, como la Carretera Nacional en el tramo de Santiago.

                                                                                                                                                                                                                                        - El municipio ha tenido que actuar por su cuenta en caminos rurales y zonas incomunicadas.

                                                                                                                                                                                                                                        Infraestructura hidráulica pendiente:

                                                                                                                                                                                                                                        - Daños en ductos y sistemas de agua potable no han sido atendidos completamente, lo que ha afectado el suministro en zonas rurales.

                                                                                                                                                                                                                                        Falta de coordinación técnica:

                                                                                                                                                                                                                                        - Aunque se creó un Comité de Reconstrucción, la definición de qué obras sí entran y cuáles no sigue en manos de la Federación, lo que ha retrasado su ejecución.

                                                                                                                                                                                                                                        Apoyo social limitado:

                                                                                                                                                                                                                                        - Programas de apoyo a familias afectadas en Santiago han sido gestionados principalmente por el municipio, mientras que las dependencias federales y estatales aún no despliegan brigadas completas de salud, educación o vivienda.

                                                                                                                                                                                                                                        En resumen, aunque hubo una declaratoria de emergencia y promesas de recursos, la ejecución ha sido lenta y fragmentada, dejando a municipios como Santiago con la carga operativa más pesada.

                                                                                                                                                                                                                                        La familia:

                                                                                                                                                                                                                                        David está casado con la maestra Olga Amalia Villalón Toba y juntos tienen tres hijos: David, Pablo y Maya.

                                                                                                                                                                                                                                        Su experiencia como funcionario público lo ha llevado a ocupar puestos vinculados con la ciudadanía, turismo y desarrollo urbano.

                                                                                                                                                                                                                                        - Jefe de la Oficina Ejecutiva del Alcalde en el gobierno de Cristina Díaz, quien escuchó el informe de pie en uno de los pasillos, queriendo pasar desapercibida; más adelante les digo por qué.

                                                                                                                                                                                                                                        David ha sido:

                                                                                                                                                                                                                                        - Primer Regidor del Ayuntamiento de Santiago

                                                                                                                                                                                                                                        - Dirigente juvenil del PRI-NL.

                                                                                                                                                                                                                                        - Secretario técnico del Comité Directivo Estatal.

                                                                                                                                                                                                                                        - Consejero político nacional del CEN del PRI.

                                                                                                                                                                                                                                        El helicóptero:

                                                                                                                                                                                                                                        Santiago adquirió en 2023 un helicóptero Bell 407 GXI, modelo introducido en 2018, por Bell Helicopter como una versión mejorada del Bell 407 original.

                                                                                                                                                                                                                                        El municipio pagó $60 millones, sobre un presupuesto de egresos ejercido en 2023, de $422 millones.

                                                                                                                                                                                                                                        Estas son sus características del Bell 407 GXI:

                                                                                                                                                                                                                                        - Año de lanzamiento del modelo: 2018.

                                                                                                                                                                                                                                        - Motor: Rolls-Royce M250-C47E/4 con FADEC

                                                                                                                                                                                                                                        - Aviónica: Garmin G1000H NXi, de última generación

                                                                                                                                                                                                                                        - Capacidad: Hasta 6 pasajeros + piloto.

                                                                                                                                                                                                                                        - Uso común: Seguridad pública, patrullaje, transporte ejecutivo y operaciones en zonas montañosas

                                                                                                                                                                                                                                        Hasta el momento no se ha publicado el número exacto de vuelos realizados por esta nave.

                                                                                                                                                                                                                                        El de Samuel:

                                                                                                                                                                                                                                        - El Gobierno de NL compró un helicóptero Black Hawk en el año 2023, fabricado ese mismo año, como parte de su estrategia de fortalecimiento de la seguridad estatal.

                                                                                                                                                                                                                                        - Modelo: UH-60 Black Hawk, fabricado en 2023 por Sikorsky Aircraft. Costo: $76.6 millones.

                                                                                                                                                                                                                                        Población y territorio:

                                                                                                                                                                                                                                        - Santiago tiene 46,784 habitantes y ocupa una extensión de 763.8 Km²

                                                                                                                                                                                                                                        - Monterrey: 1,133,814 habitantes, excluyendo al área metropolitana, en una extensión de 451.3 Km²

                                                                                                                                                                                                                                        Invitados especiales:

                                                                                                                                                                                                                                        Hubo muchísimos, pero me referiré solo a algunos:

                                                                                                                                                                                                                                        - Adrián de la Garza, alcalde priyista de Monterrey y principal aspirante a la candidatura del PRI y el PAN por la gubernatura de NL. Si había dudas de esta alianza, basta echarle un ojo al espaldarazo que Fernando Canales le dio a Adrián con motivo del reciente reconocimiento público que el segundo le hizo al primero.

                                                                                                                                                                                                                                        - Mauricio Farah Giacomán, Secretario del Ayuntamiento de SPGG. A Luis Susarrey le hubiera gustado estar ahí con dicha representación, pero como ya les platiqué, está fuera de toda oportunidad para sustituir a Mauricio Fernández, ahora que se hizo oficial el retiro del Mayor por motivos de salud.

                                                                                                                                                                                                                                        - Andrés Mijes Llovera, alcalde morenista de Escobedo y contendiente a la candidatura de su partido por la gubernatura de NL.

                                                                                                                                                                                                                                        - Javier Navarro Velasco, Coordinador del Gabinete de Buen Gobierno en el Gobierno del Estado de NL.

                                                                                                                                                                                                                                        - Carlos Eduardo Mendoza Cano, que de compañero de pupitre del Tal Samuel, pasó al gobierno del Bronco Rodríguez, de ahí a la UIF-NL y ahora a la Judicatura del Estado.

                                                                                                                                                                                                                                        - Jesús Elizondo, diputado local por Morena, que ilusamente se siente con espolones para buscar la alcaldía de Guadalupe, NL, donde su actual alcalde emecista, Héctor García García, está más firme que nunca para lograr su reelección.

                                                                                                                                                                                                                                        - Los ex gobernadores Sócrates Rizzo y Benjamín Clariond.

                                                                                                                                                                                                                                        - Raymundo Flores, ex alcalde tres veces de Apodaca, NL.

                                                                                                                                                                                                                                        - Carlos Barona, dirigente estatal de la CNOP.

                                                                                                                                                                                                                                        - Reyes Montemayor, Secretario General de la Federación de Sindicatos de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos de los Estados, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal y Municipal de la República Mexicana (FSTSGEM), acompañado como siempre por Jesús Baltazar Tamez Guerra, secretario general del sindicato de trabajadores del municipio de Allende, NL.

                                                                                                                                                                                                                                        - Marcela Guerra Castillo, diputada federal por el PRI-NL.

                                                                                                                                                                                                                                        - Dimitri Nicolás Hadjópulos Coindreau, desarrollador inmobiliario, a cargo junto a los Martín Bringas, del centro comercial en Los Cavazos, con Soriana como tienda ancla, de las muchas marcas que han llegado a Santiago.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Y Cristina Díaz?

                                                                                                                                                                                                                                        - Quiso pasar desapercibida debido a que salió vapuleada en el primer informe de gobierno de Héctor García García, en Guadalupe, NL.

                                                                                                                                                                                                                                        - Esta priyista promovió a su hijo Tomás Montoya como candidato de quién sabé qué partido, a la alcaldía de Guadalupe, que Héctor ganó sobradamente.

                                                                                                                                                                                                                                        - Le gusta decir que es mentora de David de la Peña. Naaa...

                                                                                                                                                                                                                                        CAJÓN DESASTRE:

                                                                                                                                                                                                                                        - Creo que si David ubica debidamente su posición en la actual realidad política de NL, tendrá un futuro promisorio.

                                                                                                                                                                                                                                        - Está muy joven y hay peldaños bien definidos en su carrera.

                                                                                                                                                                                                                                        - Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda su Compañía, más la Irreverente de mi Gaby Kalifa Kaún.

                                                                                                                                                                                                                                        - PD No me tocó ver en el informe del alcalde de Santiago, a Daniel Hinojosa, el “administrador” del chat de ese municipio. A lo mejor lo detuvieron en uno de los retenes antialcohólicos que se montaron la noche del pasado Grito de Independencia. No le ha de haber servido de nada su acostumbrada “charoleada” dándoselas de muy influyente. ¡Pfff!

                                                                                                                                                                                                                                        Se puede decir... Que fue ‘espontáneo’

                                                                                                                                                                                                                                        • Ángel García Castillo
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Extradiciones
                                                                                                                                                                                                                                        • 02 Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        Bermúdez Requena, huyó de México a escondidas y arribó a Paraguay, donde vivió a cuerpo de rey, disfrutando su riqueza, fue detectado por las autoridades paraguayas, las que lo detuvieron para entregarlo a las autoridades mexicanas, sin necesidad de un engorroso juicio de extradición el que hubiera durado meses, y ya en prisión será juzgado y sentenciado, llevándose entre los pies, a ciertos políticos que fueron sus cómplices, para realizar las fechorías que cometió libre e impunemente, para obtener su “abundante” fortuna.

                                                                                                                                                                                                                                        Se estrella motociclista contra taxi al rebasar en carril contrario al oriente de Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        • accidentes viales
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Ulises Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Última hora Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        A las instalaciones de la Clínica 89 del IMSS en Saltillo fue trasladado un joven por paramédicos de la Cruz Roja, luego de que se estrellara contra un automóvil la mañana de este viernes en las calles de la colonia Postal Cerritos.

                                                                                                                                                                                                                                        Se trata de David ¨N¨, de 20 años, quien circulaba alrededor de las 8:50 horas a bordo de la motocicleta Dínamo sobre Cristóbal Pereas. Delante de él iba un taxi Chevrolet Aveo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Muere en Saltillo zacatecano tras caída y complicaciones médicas

                                                                                                                                                                                                                                        Ambos se dirigían hacia Carlos Abedrop, y el conductor del taxi activó su luz para dar vuelta a la izquierda y tomar Lorenzo de Gabira. Sin embargo, el joven de la motocicleta intentó rebasarlo e invadió el carril contrario, terminando por estrellarse contra el automóvil que realizaba el giro.

                                                                                                                                                                                                                                        Tras el impacto, el joven quedó tendido sobre el pavimento, y los testigos dieron aviso al número de emergencias 911. La llamada se canalizó a la Cruz Roja, que envió una unidad con paramédicos al lugar.

                                                                                                                                                                                                                                        Después de la revisión inicial, se determinó su traslado a la clínica para recibir atención médica. En el sitio, familiares del afectado se presentaron para intentar llegar a un acuerdo respecto a los daños y los gastos médicos correspondientes.

                                                                                                                                                                                                                                        Vinculan a proceso a agente del AIC por halconeo agravado en Acuña; permanece en prisión

                                                                                                                                                                                                                                        • Acuña
                                                                                                                                                                                                                                        • Detenciones
                                                                                                                                                                                                                                        • Vinculación A Proceso
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • AIC
                                                                                                                                                                                                                                        • Brissey Patiño
                                                                                                                                                                                                                                        • Investigaciones

                                                                                                                                                                                                                                        ACUÑA, COAH.– Un elemento de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) destacado en la zona norte II de Coahuila fue detenido y vinculado a proceso por su presunta participación en halconeo y violencia contra instituciones de seguridad pública, con la agravante de haber cometido los delitos en su calidad de servidor público.

                                                                                                                                                                                                                                        Se trata de Miguel “N”, quien se desempeñaba como oficial de guardia en el turno nocturno de la corporación. De acuerdo con las investigaciones, el imputado presuntamente compartía información sobre los movimientos internos de la AIC con un grupo delictivo que buscaba operar en la región fronteriza.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Escala Coahuila a segundo lugar nacional en seguridad

                                                                                                                                                                                                                                        La detención se realizó la noche del sábado, cuando Miguel “N” se presentó a iniciar su jornada laboral. Fue asegurado por sus propios superiores y trasladado al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Piedras Negras, donde permanece recluido.

                                                                                                                                                                                                                                        En la audiencia inicial, un juez de Control determinó la legalidad de la detención y dictó la vinculación a proceso. Además, se impuso la prisión preventiva justificada como medida cautelar mientras se desarrolla la investigación complementaria, que tiene un plazo de dos meses, del 15 de septiembre al 15 de noviembre de 2025. Durante este periodo, las autoridades ministeriales continuarán recabando pruebas y realizando diligencias para determinar la responsabilidad del imputado.

                                                                                                                                                                                                                                        La Fiscalía señaló que continuará informando sobre nuevos avances conforme avance la investigación, y reiteró que el detenido mantiene la presunción de inocencia hasta que un tribunal determine lo contrario. Este caso resalta la gravedad de filtrar información de seguridad a grupos delictivos, subrayando la importancia de la justicia y la integridad en las instituciones de seguridad pública.

                                                                                                                                                                                                                                        (Con información de medios locales)

                                                                                                                                                                                                                                        Revelan que empresario presuntamente guardó 40 mdp a Hernán Bermúdez

                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma
                                                                                                                                                                                                                                        • Crimen Organizado
                                                                                                                                                                                                                                        • Narcoviolencia
                                                                                                                                                                                                                                        • 03 Artículo

                                                                                                                                                                                                                                        El empresario hotelero tabasqueño Miguel Sánchez Ficachi, convidado en eventos públicos de Adán Augusto López cuando era Gobernador de Tabasco, presuntamente guardó 40 millones de pesos en efectivo a Hernán Bermúdez Requena, supuesto líder de La Barredora, señala el testigo colaborador de la FGR.

                                                                                                                                                                                                                                        El secretario particular de Bermúdez, quien declaró bajo las siglas CTDR, confiesa haber transportado el dinero en efectivo en avionetas privadas desde Villahermosa a Mérida.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Afirman que Hernán Bermúdez pactó elección de Adán Augusto con líderes del crimen organizado

                                                                                                                                                                                                                                        Las aeronaves eran contratadas por gente de Bermúdez. En cada uno de los viajes se transportaban entre 2 y 3 millones de pesos en efectivo, los cuales le eran entregados a Miguel Sánchez Ficachi, reveló el informante.

                                                                                                                                                                                                                                        “El declarante sabe que ese dinero lo ocupaba para proyectos de construcciones y casas, el dinero lo entregaba en el Country Town en Mérida, piso 20, segundo edificio, sin recordar el número de departamento, pero en el piso sólo hay dos departamentos, así realizó el declarante diversos viajes llevándole en total la cantidad de 40 millones de pesos”, según el reporte de la FGR.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con el testigo colaborador, el dinero en efectivo lo iba a recoger a la casa de Bermúdez en Calle La Venta 132, Fraccionamiento Campestre, en la colonia Tabasco 2000, en Villahermosa.

                                                                                                                                                                                                                                        El 23 de mayo de 2019, el entonces Gobernador Adán Augusto López inauguró el Hotel Sleep Inn Villahermosa, y “felicitó la alianza concretada entre empresarios tabasqueños y sinaloenses para la apertura de este nuevo hotel”, según la prensa local.

                                                                                                                                                                                                                                        En ese evento estuvo presente Sánchez Ficachi, a quien hoy se señala como presunto cómplice de Bermúdez en el lavado de dinero.

                                                                                                                                                                                                                                        Saltillo: avanza negociación en el Hospital Universitario para atender demandas del personal

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Salud Pública
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Lucía Pérez Paz
                                                                                                                                                                                                                                        • Universidades
                                                                                                                                                                                                                                        • Hospitales
                                                                                                                                                                                                                                        • Manifestaciones

                                                                                                                                                                                                                                        Tras la manifestación registrada en las instalaciones del Hospital Universitario de Saltillo, se realizó una reunión para conocer las demandas de los trabajadores y se acordaron reuniones de seguimiento.

                                                                                                                                                                                                                                        La Universidad Autónoma de Coahuila informó que la tarde del jueves, el Secretario General de la Universidad, Víctor Manuel Sánchez, y el Oficial Mayor, Josué Elí Garza, sostuvieron una serie de reuniones con el director del hospital, Lauro Cortés, y la delegada sindical, con el objetivo de construir soluciones conjuntas que garanticen el óptimo funcionamiento del mismo y el bienestar de sus trabajadores.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: protesta personal del HU por medicamentos caducados, puestos sobrepagados y despido de subdirector

                                                                                                                                                                                                                                        La versión oficial de la Universidad Autónoma de Coahuila indicó que durante las reuniones se acordó una ruta de trabajo que se desarrollará a partir de hoy y se extenderá hasta el próximo lunes 22 de septiembre, con el propósito de atender de manera puntual las inquietudes del personal.

                                                                                                                                                                                                                                        La universidad informó que en la reunión que se realizará el próximo lunes se revisarán puntos en concreto por el bienestar de los trabajadores y del hospital.

                                                                                                                                                                                                                                        Cabe mencionar que el servicio no se ha cancelado.

                                                                                                                                                                                                                                        EN CONTEXTO

                                                                                                                                                                                                                                        Entre las demandas que realizaron los trabajadores está la destitución del director del hospital.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, se realizaron acusaciones como la contratación de personal con sueldos desproporcionados, la compra de medicamento caduco y el despido injustificado del subdirector del hospital, Roberto Eduardo Amador.

                                                                                                                                                                                                                                        Es importante mencionar que el pliego petitorio no se ha dado a conocer de manera pública.

                                                                                                                                                                                                                                        Afirman que Hernán Bermúdez pactó elección de Adán Augusto con líderes del crimen organizado

                                                                                                                                                                                                                                        • 4T
                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma
                                                                                                                                                                                                                                        • Crimen Organizado
                                                                                                                                                                                                                                        • Narcoviolencia
                                                                                                                                                                                                                                        • 03 Artículo

                                                                                                                                                                                                                                        Antes de ser nombrado Secretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena negoció con líderes del narco tabasqueño evitar disturbios en la elección de Gobernador de Tabasco en 2018 para que ganara sin contratiempos el candidato de Morena, Adán Augusto López, según el dicho ante la FGR del secretario particular del jefe policial.

                                                                                                                                                                                                                                        El subordinado de Bermúdez, quien se convirtió en testigo colaborador -con las siglas CTDR-, declaró ante la Fiscalía que su jefe negoció con un narcotraficante apodado “El Pelón de Playa”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Urge a EU reponer pérdida de 155 mil jornaleros tras redadas de Trump

                                                                                                                                                                                                                                        Luego que López, hoy coordinador de los senadores morenistas, ganara la elección, nombró a Bermúdez primero como Director de la Policía de Investigación y, en diciembre de 2019, lo ascendió a Secretario de Seguridad Pública estatal. Entonces “El Pelón de Playa”, líder local del narco, fue detenido, pero no desapareció la actividad delictiva sino que, según el testimonio ministerial, las operaciones criminales fueron encabezadas por el grupo “La Barredora”, comandado por el propio Bermúdez.

                                                                                                                                                                                                                                        Los testimonios de CTDR fueron rendidos el 8 y 9 de mayo y están contenidos en una carpeta de investigación de la Fiscalía que sustenta la orden de aprehensión.

                                                                                                                                                                                                                                        Se afirma que el ahora testigo protegido conoció desde 2008 a Bermúdez Requena, alias ‘El Abuelo’, a quien asesoraba en compra y administración de inmuebles.

                                                                                                                                                                                                                                        “Fue en el año 2018 durante la campaña de Adán Augusto López Hernández, para Gobernador del Estado de Tabasco, que Hernán Bermúdez, fue invitado por parte del entonces candidato para la gubernatura del Estado de Tabasco para que colaborara en la logística de la campaña y de las elecciones”, se señala en el documento oficial.

                                                                                                                                                                                                                                        “Días antes de las elecciones, Bermúdez Requena buscó reunirse con un criminal de alias ‘Pelón de Playa’ () con la finalidad de que no hubiera disturbios en las elecciones para Gobernador en Tabasco. Una vez que López Hernández ganó la elección, éste propuso a Bermúdez como director de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado de Tabasco”, dice el testimonio.

                                                                                                                                                                                                                                        A su vez, Bermúdez nombró a Ulises Pinto Madera como policía de investigación de la Secretaría de Seguridad y es quien le dice que podían manejar el huachicol, robo y venta de gas LP y narcomenudeo, según el testimonio.

                                                                                                                                                                                                                                        “Dentro de sus primeros trabajos de Bermúdez Requena como Secretario de Seguridad, fue llevar a cabo la detención de ‘Pelón de Playa’ (...) al llevar a cabo la detención de este personaje, en toda la ciudad hubo enfrentamientos de células criminales, quema de autos, cuerpos de personas colgadas, mantas con amenazas, todo en ese momento gestado por Gabriel Gómez Vázquez, Ulises Pinto Madera y Daniel Hernández Montejo, alias ‘Prada’ o ‘Chichirria’, y/o Yeison Daniel Hernández Montejo, todo ello con la finalidad de atribuírselo a ‘Pelón de Playa’ y así tener elementos para llevar a cabo su detención”.

                                                                                                                                                                                                                                        Pinto, apodado “El Mamado”, fue detenido en julio pasado en Puebla y aceptó la condición de testigo protegido bajo la cual ofreció información que permitió localizar al entonces prófugo Bermúdez, que ayer llegó a México tras ser expulsado de Paraguay, donde fue detenido.

                                                                                                                                                                                                                                        Reinventa Quirós Consultores su identidad y nace Zendera tras 40 años de trayectoria

                                                                                                                                                                                                                                        • Innovación
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Empresas
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Brissey Patiño

                                                                                                                                                                                                                                        BUENOS AIRES, ARG.- Tras más de cuatro décadas de trayectoria, Quirós Consultores da un paso significativo en su evolución y anuncia su nuevo nombre: Zendera. Su transformación no solo implica un cambio de imagen, sino la consolidación de aprendizajes, innovación y ampliación del alcance de la consultora especializada en empresas familiares.

                                                                                                                                                                                                                                        Fundada por José María Quirós, investigador y conferencista con experiencia en distintos tamaños y sectores de empresas, la firma se ha posicionado como referente en el acompañamiento a familias empresarias. Con más de 40 años de historia, Quirós ha publicado libros como Etapas de la Pyme y Pasar la Posta, coescrito con su hijo Martín.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Urge a EU reponer pérdida de 155 mil jornaleros tras redadas de Trump

                                                                                                                                                                                                                                        Martín Quirós, socio director y representante de la segunda generación, destacó que Zendera mantiene intacto su propósito: mejorar la calidad de vida del empresario, impulsar la rentabilidad de los negocios y promover la armonía familiar.

                                                                                                                                                                                                                                        “Cambiamos el nombre, no la esencia. Seguimos siendo una familia empresaria que proyecta sus valores hacia el futuro con pasión”, aseguró.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, Hernán de la Riva, socio director de la firma, enfatizó la apuesta por la innovación y la profesionalización. “Zendera fortalece nuestras metodologías, integra nuevas disciplinas y permite ofrecer soluciones concretas y efectivas a los desafíos del presente y del futuro de nuestros clientes”, señaló.

                                                                                                                                                                                                                                        La nueva identidad representa una etapa de consolidación y expansión que mantiene la cercanía con los clientes y garantiza un enfoque basado en diagnósticos claros, identificación de problemas y rutas de transformación aplicables. La firma ha acompañado a cientos de organizaciones en Argentina, México y otros países de América Latina.

                                                                                                                                                                                                                                        Entre los hitos de la consultora se destacan el lanzamiento de Mundo Pyme en 1983, la incorporación de Martín Quirós en la década del 2000, el Tour Pyme en 2006, la internacionalización iniciada en 2021 y la reciente designación de Sandra Sánchez Elizondo como Country Head en México.

                                                                                                                                                                                                                                        Zendera continuará ofreciendo acompañamiento en profesionalización, crecimiento y transición generacional de empresas familiares, manteniendo su enfoque en resultados sostenibles y relaciones cercanas con sus clientes.

                                                                                                                                                                                                                                        Condenan a 27 años a homicida de taquero en Monclova y debe pagar 1.5 mdp

                                                                                                                                                                                                                                        • Monclova
                                                                                                                                                                                                                                        • Prisión
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • homicidios
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Brissey Patiño

                                                                                                                                                                                                                                        MONCLOVA, COAH. – Un tribunal de Monclova dictó una sentencia de 27 años de prisión en contra de Mariano ¨N¨, responsable del homicidio calificado de Antonio “N”, un comerciante de tacos asesinado el 5 de agosto de 2020 en la colonia Asturias. Además, la autoridad judicial ordenó el pago de más de un millón y medio de pesos como reparación del daño a los familiares directos de la víctima.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con la causa penal 675/2020, los hechos ocurrieron cuando Mariano ¨N¨ ingresó al negocio de tacos sobre la calle Juan Antonio de la Fuente y disparó a la cabeza del comerciante frente a clientes y vecinos. La víctima fue trasladada de emergencia a la Clínica 7 del IMSS en Monclova, donde personal médico intentó salvarle la vida, pero falleció horas después debido a la gravedad de las heridas.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Cateo en Frontera termina con detención de dos hombres buscados por robo

                                                                                                                                                                                                                                        El acusado permaneció prófugo por casi cuatro años hasta ser localizado y detenido en Piedras Negras por autoridades de seguridad. Posteriormente, fue presentado ante la autoridad judicial, que inició el proceso penal correspondiente. Durante el juicio, el tribunal consideró suficientes las pruebas periciales y testimoniales para acreditar la responsabilidad de Mariano ¨N¨ y fijar la condena.

                                                                                                                                                                                                                                        En la audiencia de individualización de la pena, se estableció además la obligación de pagar más de 1.5 millones de pesos como reparación del daño a los familiares de Antonio “N”. Concluido el proceso, Mariano ¨N¨ fue trasladado al Centro Penitenciario de Saltillo, donde permanecerá recluido hasta 2057, fecha en que terminará de cumplir su condena.

                                                                                                                                                                                                                                        Familiares de la víctima expresaron su alivio tras la sentencia. “Han sido años de lucha, pero hoy sentimos que se hizo justicia para mi hermano”, declaró un familiar al salir de la audiencia. La comunidad destacó que esta condena representa un precedente importante en la lucha contra la impunidad en la región.

                                                                                                                                                                                                                                        La Fiscalía General del Estado señaló que la resolución es un avance en la procuración de justicia, garantizando tanto el castigo al responsable como el apoyo económico a los deudos de Antonio “N”.

                                                                                                                                                                                                                                        (Con información de medios locales)

                                                                                                                                                                                                                                        ‘Propaganda política’... Sheinbaum arremete contra Reforma, LatinUS, Loret y Gómez Leyva por supuesto amparo a hijos de AMLO

                                                                                                                                                                                                                                        • Mañanera de Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Amparo
                                                                                                                                                                                                                                        • CDMX
                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos Loret De Mola
                                                                                                                                                                                                                                        • Ciro Gómez Leyva
                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • Latinus
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum

                                                                                                                                                                                                                                        La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió al revuelo generado por publicaciones que afirmaban que Andrés y Gonzalo López Beltrán habían promovido un amparo. Según explicó, este caso no es más que un abuso de la herramienta jurídica para golpear políticamente a ciertas personas.

                                                                                                                                                                                                                                        Aclaró que los afectados tienen la posibilidad de emprender acciones legales contra quienes utilizaron su nombre con fines políticos. Lo importante, subrayó, es que en México se cumpla la ley y que la justicia sea realmente expedita.

                                                                                                                                                                                                                                        “Primero sale en LatinUS en la mañana diciendo que se habían amparado los hijo de Andrés Manuel López Obrador, para que no se les investigara, después sale creo que en Reforma o en El Universal y ya la tarde. Andrés Manuel López Beltrán, saca un comunicado diciendo que ellos nunca lo solicitaron, osea que hubo demasiado tiempo de todos los medios de comunicación para que al siguiente día puedan aclarar al mismo nivel, en todo caso, hay un amparo, no es verdad, vean como está, ‘Amparan a Andy contra la FGR’, y ahí chiquitito, ‘aclara montaje’, osea, ya aclararon que ellos no, con tiempo suficiente, no pidieron el amparo, ¿Por qué el Reforma al otro día saca en ocho columnas?, ¿Qué fondo tiene?... político, dañar, de calumniar, es propaganda, no es información, es propaganda política, no es información”, expresó la mandataria federal.

                                                                                                                                                                                                                                        “Todo tiene un fondo político con el afán de calumniar y dañar. Es propaganda política lo que hacen algunos medios de comunicación y comunicadores en contra de los hijos del expresidente, Reforma, LatinUS, Ciro, Loret”. sentenció.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘No pueden pasar 20 años para resolver un caso’... Sheinbaum busca Sistema Judicial expedito con reforma a la Ley de Amparo

                                                                                                                                                                                                                                        CRÍTICAS DIRECTAS A LOS MEDIOS Y COMUNICADORES

                                                                                                                                                                                                                                        Sheinbaum arremetió directamente contra Reforma, LatinUS, Carlos Loret de Mola y Ciro Gómez Leyva, a quienes acusó de difundir noticias falsas con un objetivo político. Recordó que LatinUS tuvo que retirar la información publicada después de reconocer que era incorrecta.

                                                                                                                                                                                                                                        “La derecha es hipócrita, muy hipócrita. Ahora se ponen el saco de la moralidad, como si fueran la moralidad en acción”, dijo, en referencia a los opositores que buscan desgastar la credibilidad de su gobierno.

                                                                                                                                                                                                                                        EL DERECHO A LA INFORMACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD

                                                                                                                                                                                                                                        La mandataria reconoció que la información es un derecho legal de todos los mexicanos y que los medios son libres de publicar lo que consideren pertinente. Sin embargo, insistió en que se debe decir la verdad y no manipular los hechos para confundir a la opinión pública.

                                                                                                                                                                                                                                        Para Sheinbaum, el uso político de noticias falsas representa un ataque no solo a las personas involucradas, sino también a la credibilidad del periodismo y a la vida democrática del país.

                                                                                                                                                                                                                                        MÉXICO CAMBIÓ, DICE SHEINBAUM

                                                                                                                                                                                                                                        En su mensaje, la presidenta recalcó que los opositores aún no entienden que México cambió y que las viejas prácticas de difamación ya no tienen cabida en la vida pública del país.

                                                                                                                                                                                                                                        Señaló que las campañas de desprestigio solo refuerzan el compromiso de su administración con la transparencia, justicia y transformación social.

                                                                                                                                                                                                                                        DATOS CURIOSOS SOBRE LOS AMPAROS EN MÉXICO

                                                                                                                                                                                                                                        • El juicio de amparo fue creado en México en el siglo XIX y es una figura única en el mundo.

                                                                                                                                                                                                                                        • Cualquier persona puede promoverlo para defender sus derechos humanos frente a actos de autoridad.

                                                                                                                                                                                                                                        • Es un recurso que históricamente ha servido para garantizar el equilibrio entre ciudadanos y gobierno.

                                                                                                                                                                                                                                        • En 2024, más del 60% de los amparos en México estuvieron relacionados con temas fiscales, laborales y de derechos humanos.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Javier Laynez argumenta que la reforma a la Ley de Amparo no prioriza a los ciudadanos

                                                                                                                                                                                                                                        La polémica por el supuesto amparo de los hijos de López Obrador se convirtió en un nuevo frente de críticas entre el gobierno y los medios de comunicación. Mientras Sheinbaum acusa a la prensa de difundir propaganda política con información falsa, opositores insisten en que estos casos deben ser revisados y discutidos en el Congreso.

                                                                                                                                                                                                                                        Lo cierto es que, en medio de esta confrontación, queda en evidencia la necesidad de un periodismo más responsable y de una justicia más clara y expedita. Para la presidenta, el mensaje es contundente: México cambió, y la manipulación informativa ya no será tolerada como en el pasado.

                                                                                                                                                                                                                                        Urge a EU reponer pérdida de 155 mil jornaleros tras redadas de Trump

                                                                                                                                                                                                                                        • Donald Trump
                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma
                                                                                                                                                                                                                                        • Redadas
                                                                                                                                                                                                                                        • Migrantes
                                                                                                                                                                                                                                        • 03 Artículo

                                                                                                                                                                                                                                        La seguridad alimentaria y, con ello, la seguridad nacional de Estados Unidos peligran luego de que las redadas migratorias de la Administración de Donald Trump en el campo provocaron de marzo a julio una baja de 155 mil trabajadores agrícolas, admitieron miembros del Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes de ese país.

                                                                                                                                                                                                                                        Tan sólo en esos meses, la fuerza laboral del campo estadounidense cayó un 6.5%, al registrarse en julio 2 millones 216 mil trabajadores agrícolas, cuando en el mismo periodo del 2024 había ocurrido un alza del 2.2%, de acuerdo con datos del Buró de Estadísticas Laborales de Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Sube a 22 el número de fallecidos por la explosión de pipa de gas en Iztapalapa; muere Abril Díaz Castañeda

                                                                                                                                                                                                                                        Los migrantes no autorizados en el campo de la nación vecina representarían alrededor del 42% de los jornaleros, según la consultora estadounidense Economic Insight and Research Consulting.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante una audiencia, legisladores advirtieron que ante la crisis de mano de obra agrícola peligran particularmente los llamados “cultivos especializados”, que son aquellos que -a diferencia de los cultivos en hileras, como el maíz y la soya- son delicados y requieren técnicas especiales, como aguacates, manzanas, cebollas, zanahorias, tomates, entre otros.

                                                                                                                                                                                                                                        Frente a esta problemática, tanto demócratas como republicanos en la Cámara Baja están impulsando una Ley de Modernización de la Fuerza Laboral Agrícola, que contempla la provisión anual de hasta 20 mil visas H-2A con vigencia de tres años para empleos de ciclo completo en la producción de lácteos y otros sectores agrícolas de producción continua.

                                                                                                                                                                                                                                        Otro proyecto de ley denominado “Programa Bracero 2.0” propone expandir las vigencias de las visas H-2A para trabajadores agrícolas extranjeros de 10 a 12 meses, y establecer que el proceso de solicitud se realice mediante un único portal electrónico centralizado.

                                                                                                                                                                                                                                        “Necesitamos certeza en la fuerza laboral; sin ella, enfrentamos inseguridad alimentaria, lo que a su vez conduce a inseguridad nacional”, concluyó el republicano Glenn Thompson, presidente del Comité de Agricultura, luego de que se discutiera el tema por casi cuatro horas.

                                                                                                                                                                                                                                        Salud Carbajal, representante del Distrito 24 en California, agregó que especialmente en su Estado es urgente reclutar jornaleros migrantes legales, pues se estima que ahí el 80% de la fuerza laboral agrícola es indocumentada, y la producción hortofrutícola californiana representa hasta el 40% de la producción nacional.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Actualmente, los esfuerzos intensificados de deportación por parte de la Administración Trump han generado una incertidumbre significativa en la fuerza laboral agrícola de California. Los actores locales en mi Distrito han expresado su preocupación por los impactos de estas acciones”, comentó el demócrata.

                                                                                                                                                                                                                                        Muere en Saltillo zacatecano tras caída y complicaciones médicas

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Zacatecas
                                                                                                                                                                                                                                        • Juan Francisco Valdés
                                                                                                                                                                                                                                        • Fallecimientos
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Última hora Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        Macario ¨N¨ falleció en la clínica 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Saltillo, como consecuencia de una caída ocurrida días atrás en el municipio de Melchor Ocampo, Zacatecas.

                                                                                                                                                                                                                                        El hombre, de 47 años de edad y originario de la misma localidad, fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo), donde se le practicará la autopsia de ley. Según la información proporcionada por familiares, el 10 de septiembre fue encontrado en la vía pública con sangrado por un grupo de estudiantes que dieron aviso y lo auxiliaron.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: conductora invade carril y proyecta camioneta hacia un canal pluvial

                                                                                                                                                                                                                                        Inicialmente fue llevado a la clínica de Concepción del Oro, Zacatecas, donde se le diagnosticó traumatismo craneoencefálico. Debido a la gravedad de las lesiones, se ordenó su traslado a Saltillo para una cirugía programada el 12 de septiembre en la clínica 1 del IMSS.

                                                                                                                                                                                                                                        El médico Jaime Aguirre informó que el paciente ingresó intubado a piso, donde presentó deterioro asociado a la baja presión arterial. Explicó que se le administraron medicamentos para estabilizarlo y mantener sus signos vitales, además de mantenerlo bajo observación constante para evaluar la evolución de la hemorragia y la desinflamación cerebral.

                                                                                                                                                                                                                                        Sus familiares señalaron que Macario sufría constantes caídas derivadas de su adicción al alcohol, condición que lo mantenía en estado de vulnerabilidad y pudo haber influido en el accidente que finalmente le costó la vida.

                                                                                                                                                                                                                                        A pesar de los esfuerzos médicos, su fallecimiento se confirmó a las 5:30 horas de este viernes. Posteriormente, personal de servicios periciales acudió al hospital para realizar las diligencias correspondientes.

                                                                                                                                                                                                                                        Cateo en Frontera termina con detención de dos hombres buscados por robo

                                                                                                                                                                                                                                        • Cateos
                                                                                                                                                                                                                                        • Drogas
                                                                                                                                                                                                                                        • Robos
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Frontera
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Brissey Patiño

                                                                                                                                                                                                                                        FRONTERA, COAH.- Un cateo realizado en la colonia Occidental de Frontera derivó en la captura de dos hombres con órdenes de aprehensión vigentes por el delito de robo. La acción fue encabezada por la Fiscalía General del Estado (FGE) y contó con el respaldo de corporaciones estatales, municipales y federales.

                                                                                                                                                                                                                                        El operativo se llevó a cabo en un domicilio ubicado sobre la avenida Occidental, tras una investigación que permitió ubicar a los presuntos responsables y obtener la orden judicial correspondiente. Vecinos del sector fueron sorprendidos por la fuerte movilización de patrullas y elementos armados, quienes aseguraron la zona antes de ingresar al inmueble.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Intoxicado por una ‘broma’, muere ‘Papayita’ en Torreón; familia exige justicia

                                                                                                                                                                                                                                        PARTICIPACIÓN DE FUERZAS DE SEGURIDAD

                                                                                                                                                                                                                                        Para garantizar la seguridad de los oficiales y de la población cercana, en la diligencia participaron efectivos de la Agencia de Investigación Criminal, Policía Estatal, Policía Municipal y Ejército Mexicano, quienes establecieron un cerco perimetral alrededor de la vivienda cateada.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con la información oficial, en el interior fueron localizados los dos sujetos buscados, quienes quedaron bajo arresto sin incidentes. Además, durante la intervención se decomisaron pequeñas cantidades de droga, sumando un golpe más al combate contra el narcomenudeo en la Región Centro.

                                                                                                                                                                                                                                        TRASLADO BAJO CUSTODIA

                                                                                                                                                                                                                                        Los detenidos fueron llevados bajo un estricto dispositivo de seguridad a las instalaciones del C4 en Monclova, donde permanecen en celdas preventivas. Será un Juez de Control quien defina su situación jurídica en las próximas horas.

                                                                                                                                                                                                                                        Autoridades estatales señalaron que estos operativos forman parte de una estrategia constante para combatir los delitos patrimoniales que afectan a familias de Frontera y municipios vecinos. En los últimos meses se ha reportado un aumento en las denuncias por robo, lo que ha motivado cateos y patrullajes en puntos considerados focos rojos.

                                                                                                                                                                                                                                        La FGE subrayó que este tipo de acciones continuarán aplicándose en la región con el objetivo de frenar la impunidad y reforzar la seguridad pública.

                                                                                                                                                                                                                                        (Con información de medios locales)

                                                                                                                                                                                                                                        Sorteo de la Lotería Nacional en honor a los migrantes destinará 338.5 millones de pesos a connacionales de manera inmediata: SRE

                                                                                                                                                                                                                                        • Mañanera de Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Migración
                                                                                                                                                                                                                                        • Juan Ramón De La Fuente
                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • SRE
                                                                                                                                                                                                                                        • LOTERÍA NACIONAL
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Sorteos

                                                                                                                                                                                                                                        El pasado 15 de septiembre de 2025, en el Palacio Postal, se celebró el Gran Sorteo Especial 303 de la Lotería Nacional “México con M de Migrantes”, evento que se convirtió en un homenaje a los millones de connacionales que viven en el extranjero.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con Olivia Salomón Vibaldo, directora general de la Lotería Nacional, este sorteo alcanzó ventas por 338.5 millones de pesos, con una utilidad de 115.9 millones, superando las expectativas.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante su intervención en la Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria describió el evento como un “cachito de amor” que unió corazones y recordó que la patria nunca olvida a quienes tuvieron que emigrar.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘No pueden pasar 20 años para resolver un caso’... Sheinbaum busca Sistema Judicial expedito con reforma a la Ley de Amparo

                                                                                                                                                                                                                                        PREMIOS Y PARTICIPACIÓN HISTÓRICA

                                                                                                                                                                                                                                        El premio mayor fue de 255 millones de pesos, dividido en diez premios de 25.5 millones cada uno. Los boletos ganadores se vendieron en:

                                                                                                                                                                                                                                        • Ciudad de México (3)

                                                                                                                                                                                                                                        • Morelos (1)

                                                                                                                                                                                                                                        • Tabasco (1)

                                                                                                                                                                                                                                        • Venta digital (1)

                                                                                                                                                                                                                                        En total se otorgaron más de 48 mil premios directos y por aproximación, con un pago global de 222.6 millones de pesos.

                                                                                                                                                                                                                                        Uno de los datos más relevantes es que este sorteo se convirtió en el más vendido del año, con ventas digitales por 60 millones, el doble de lo registrado en 2024. Más de un millón y medio de personas participaron adquiriendo un cachito.

                                                                                                                                                                                                                                        LOS RECURSOS TENDRÁN UN DESTINO INMEDIATO

                                                                                                                                                                                                                                        El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, informó que los 338.5 millones de pesos recaudados se destinarán de manera inmediata a programas de apoyo para migrantes mexicanos.

                                                                                                                                                                                                                                        Los recursos serán ejercidos a través de la Unidad para América del Norte y se reportará cada tres meses su destino específico. Entre las principales acciones destacan:

                                                                                                                                                                                                                                        • Apoyo a la representación y orientación legal en temas migratorios.

                                                                                                                                                                                                                                        • Refuerzo de capacidades en sedes consulares con mayor demanda de protección.

                                                                                                                                                                                                                                        • Visitas de protección consular en centros de detención, trabajos y prisiones.

                                                                                                                                                                                                                                        • Jornadas extraordinarias de protección preventiva en lugares lejanos a las sedes.

                                                                                                                                                                                                                                        • Atención en casos de desastres naturales.

                                                                                                                                                                                                                                        • Difusión de programas preventivos y materiales informativos.

                                                                                                                                                                                                                                        EL NUEVO MODELO HUMANISTA DE LA LOTERÍA NACIONAL

                                                                                                                                                                                                                                        Salomón destacó que este sorteo refleja el “segundo piso de la Cuarta Transformación”, impulsado por la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum. Resaltó que la Lotería Nacional recupera así su carácter de símbolo de identidad y solidaridad social, alejándose de la lógica meramente recaudatoria que prevaleció en gobiernos anteriores.

                                                                                                                                                                                                                                        “Con solo 56 días de promoción logramos el mayor promedio de ventas por sorteo en los últimos 25 años”, celebró la directora, destacando el compromiso del pueblo de México con la causa migrante.

                                                                                                                                                                                                                                        DATOS CURIOSOS DEL SORTEO 303

                                                                                                                                                                                                                                        • Fue el sorteo con mayores ventas en 2025, superando al del Día de las Madres en 182.7 millones de pesos.

                                                                                                                                                                                                                                        • Alcanzó un récord en ventas digitales con 60 millones de pesos.

                                                                                                                                                                                                                                        • Más de 48 mil personas resultaron ganadoras de premios directos o por aproximación.

                                                                                                                                                                                                                                        • En tan solo 56 días de promoción, rompió marcas históricas de los últimos 25 años.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Javier Laynez argumenta que la reforma a la Ley de Amparo no prioriza a los ciudadanos

                                                                                                                                                                                                                                        El Sorteo 303 “México con M de Migrantes” no solo superó récords financieros, sino que envió un mensaje de solidaridad y reconocimiento a quienes viven fuera del país. Con los 338.5 millones de pesos obtenidos, la SRE ejecutará de inmediato programas que atenderán necesidades urgentes de los connacionales, desde apoyo legal hasta asistencia en casos de emergencia.

                                                                                                                                                                                                                                        La Lotería Nacional, bajo este nuevo modelo humanista, confirma que cada cachito puede convertirse en una herramienta de justicia social y en un vínculo que une a México con sus migrantes en cualquier parte del mundo.

                                                                                                                                                                                                                                        Intoxicado por una ‘broma’, muere ‘Papayita’ en Torreón; familia exige justicia

                                                                                                                                                                                                                                        • Torreón
                                                                                                                                                                                                                                        • Fallecimientos
                                                                                                                                                                                                                                        • Justicia
                                                                                                                                                                                                                                        • Redes sociales
                                                                                                                                                                                                                                        • Salud
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Brissey Patiño

                                                                                                                                                                                                                                        TORREÓN, COAH.- El caso de Carlos Gurrola Arguijo, conocido como “Papayita”, ha generado indignación en Torreón y en redes sociales, donde familiares y ciudadanos exigen justicia por su muerte.

                                                                                                                                                                                                                                        El trabajador de limpieza falleció ayer jueves tras permanecer hospitalizado varias semanas en la Clínica 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), luego de ingerir una bebida que fue alterada con una sustancia tóxica.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Coahuila es el cuarto lugar con menor cifra negra: INEGI

                                                                                                                                                                                                                                        La agresión ocurrió el pasado 30 de agosto en el supermercado HEB Senderos. Carlos, de 47 años, se desempeñaba como empleado de la empresa de limpieza Multiservicios Rocasa S.A. de C.V. Durante su jornada laboral dejó a un lado su envase de electrolitos y, al regresar a tomarlo, notó un sabor extraño. Minutos después comenzó a sentirse mal.

                                                                                                                                                                                                                                        A pesar de los síntomas de intoxicación, no recibió auxilio médico inmediato. Su traslado a la Clínica 66 del IMSS se realizó hasta casi tres horas después, cuando apenas podía respirar y refería sentir quemaduras internas.

                                                                                                                                                                                                                                        Posteriormente fue canalizado a la Clínica 16 y finalmente a la 71, donde los especialistas confirmaron daño severo en tráquea y pulmones. Médicos señalaron que un lavado gástrico temprano pudo haber reducido las afectaciones.

                                                                                                                                                                                                                                        El caso reveló además un entorno hostil en su área laboral. Según declaró su hermana, Carlos sufría constantes agresiones disfrazadas de “bromas”: le robaban su comida, escondían su celular, dañaban su bicicleta y lo amenazaban.

                                                                                                                                                                                                                                        El envase contaminado fue desechado por la gerencia de limpieza, lo que ha dificultado precisar qué sustancia fue utilizada. Aunque se mencionó un desengrasante, especialistas descartaron esa hipótesis por el nivel de daño causado.

                                                                                                                                                                                                                                        Ante la falta de responsabilidad por parte de las empresas, la familia interpuso el 3 de septiembre una denuncia formal ante la Delegación Laguna I de la Fiscalía de Coahuila. La investigación ya incluye más de 20 diligencias, entrevistas a personal y revisión de videograbaciones.

                                                                                                                                                                                                                                        En redes sociales, la página Justicia Para Carlos Gurrola Arguijo, que cuenta con más de mil 400 seguidores, confirmó su deceso y llamó a mantener la exigencia de justicia sin recurrir a actos de odio contra el establecimiento.

                                                                                                                                                                                                                                        Actualmente, Carlos Gurrola ya está siendo velado por sus familiares en la que fuera su casa, ubicada en el ejido La Concha, Coahuila.

                                                                                                                                                                                                                                        La familia agradeció las muestras de apoyo y solidaridad recibidas y pidió esperar los resultados de la investigación para que el caso sea esclarecido. Mientras tanto, continúan solicitando ayuda para cubrir los gastos funerarios a través de la cuenta 217 4701 4135 1326 de Spin by Oxxo, a nombre de Karina Gurrola Arguijo.

                                                                                                                                                                                                                                        Corren riesgo edificios construidos entre los 50 y 80 ante posibles sismos en la CDMX

                                                                                                                                                                                                                                        • CDMX
                                                                                                                                                                                                                                        • El Universal
                                                                                                                                                                                                                                        • Sismos
                                                                                                                                                                                                                                        • Terremotos
                                                                                                                                                                                                                                        • 03 Artículo

                                                                                                                                                                                                                                        Los inmuebles construidos en los años 50 y hasta principios de los 80 que permanecen en zona lacustre son el “talón de Aquiles” de la Ciudad de México por su diseño, ya que las edificaciones posteriores cumplen con un reglamento estricto que permitirá enfrentar un sismo superior al de 1985, aseguró el director general del Instituto para la Seguridad de las Construcciones del Gobierno capitalino, Renato Berrón Ruiz.

                                                                                                                                                                                                                                        “Hay una zona de mayor peligro sísmico, que justamente es la zona lacustre donde estaba antes el Lago de Texcoco, que podríamos decir es el Centro Histórico, las alcaldías Cuauhtémoc, Benito Juárez, Venustiano Carranza, Gustavo Madero, parte de la Alcaldía Miguel Hidalgo. Ahí es la zona lacustre que es la de mayor peligro”, precisó.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Se rebelan 13 senadores contra Adán López y le exigen no imponer sus decisiones y rendir cuentas

                                                                                                                                                                                                                                        En entrevista con EL UNIVERSAL, el funcionario remarcó que el sismo de 1985 fue un parteaguas en la reglamentación para la construcción de inmuebles, y después del temblor de 2017, se mejoró, por lo que la ciudad está lista para enfrentar un sismo de gran dimensión.

                                                                                                                                                                                                                                        “En el sismo de 2017 nos dimos cuenta de que todas las mejoras al reglamento funcionaron muy bien, porque los edificios diseñados después del 85 con la nueva normatividad trabajaron bien, se comportaron bien, no así los edificios existentes construidos antes del 85. Estos edificios existentes antes del 85 son nuestro talón de Aquiles”, dijo.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Hemos mejorado todos los mecanismos para diseñar las edificaciones de acero, de concreto, para el diseño por viento, por sismo y todo está implementado con nuevas especificaciones, que no solamente son a partir de las investigaciones que se realizan aquí en México, también del extranjero”.

                                                                                                                                                                                                                                        “El reglamento es de vanguardia, avanzado, es un muy buen reglamento. Pero no basta con tenerlo, hay que tener un excelente control de calidad de las obras, supervisar que las estructuras que se están construyendo estén de conformidad con el diseño”, enfatizó.

                                                                                                                                                                                                                                        El antes y después

                                                                                                                                                                                                                                        Renato Berrón Ruiz refirió que las acciones posteriores a los sismos de 1985 y 2017 han permitido mejorar el cómo responder ante un evento de este tipo, tanto en los días siguientes, como en eficientar el diseño de los inmuebles para que resistan fuertes movimientos.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Cumplir con el Reglamento de Construcciones eleva significativamente la probabilidad de tener un buen comportamiento ante un sismo de gran magnitud. Hay muchos nuevos capítulos, por ejemplo, las normas donde se habla en detalle de ciertos elementos sismorresistentes que uno puede implementar en los edificios. Por ejemplo, unos aisladores de base o amortiguadores, en general disipadores de energía. Esos elementos disipan la energía del sismo y la estructura. Estos disipadores absorben toda esa energía del sismo y no la transmiten a la estructura”, explicó.

                                                                                                                                                                                                                                        Entre las acciones implementadas se encuentran nuevos lineamientos para obtener la constancia de seguridad estructural, “a fin de revisar a profundidad el edificio. Antes era un papelito y la firmaba el corresponsable y ya. Ahora se obliga a que haya una revisión profunda en los edificios para obtener su constancia”.

                                                                                                                                                                                                                                        También se mantiene la figura de corresponsable en seguridad estructural, cédula de inspección postsísmica rápida que se aplica inmediatamente después del sismo, incluso la creación del Instituto para la Seguridad de las Construcciones en 2012.

                                                                                                                                                                                                                                        ”El sismo del 85 fue un parteaguas para la normatividad relacionada con el diseño de edificios. El Reglamento de Construcciones se hizo mucho más estricto. Los edificios construidos después del 85 están preparados para resistir sismos importantes”, dijo.

                                                                                                                                                                                                                                        Berrón Ruiz añadió que se cuenta a la fecha con una norma técnica del reglamento que es para diseño por sismo, “esa técnica nos genera edificios más robustos y de una mayor resistencia ante el sismo. Entonces, esa norma se ha venido aplicando después del sismo del 85, y ha tenido muy buenos resultados”.

                                                                                                                                                                                                                                        El funcionario capitalino subrayó que tanto inmuebles privados como del sector público están en la condición de cumplir con la nueva normatividad que se actualizó en 2023, incluyendo obras como el Trolebús Elevado o incluso el reforzamiento que se aplicó a la Línea 12 del Metro.

                                                                                                                                                                                                                                        Sube a 22 el número de fallecidos por la explosión de pipa de gas en Iztapalapa; muere Abril Díaz Castañeda

                                                                                                                                                                                                                                        • Accidentes
                                                                                                                                                                                                                                        • Iztapalapa
                                                                                                                                                                                                                                        • Muertes
                                                                                                                                                                                                                                        • incendios
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Stephanie León

                                                                                                                                                                                                                                        La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) confirmó durante la noche del miércoles la muerte número 22 tras la explosión de una pipa de gas LP ocurrida el pasado 10 de septiembre en el Puente de La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa. El nombre de la fallecida es Abril Díaz Castañeda, quien se encontraba en estado crítico.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con el informe más reciente difundido por la dependencia pasadas las 22:00 horas del 18 de septiembre, al menos 25 personas permanecen hospitalizadas, mientras que 37 han sido dadas de alta en distintos nosocomios de la capital.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Explosión en Puente La Concordia: Fiscalía explica cómo fue la volcadura de la pipa en Iztapalapa

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUIÉN ERA ABRIL DÍAZ CASTAÑEDA?

                                                                                                                                                                                                                                        Abril Díaz Castañeda, de 34 años, resultó gravemente herida durante la explosión al transitar en la zona junto a su pareja, Omar Alejandro García Escorsa, quien también perdió la vida.

                                                                                                                                                                                                                                        En el momento del estallido, sufrió quemaduras en el 95% de la superficie corporal. Testigos la observaron intentando sofocar las llamas arrojándose agua antes de recibir auxilio y ser trasladada de urgencia para atención médica.

                                                                                                                                                                                                                                        Fue ingresada al Hospital de Traumatología “Victoriano de la Fuente Narváez”, en Magdalena de las Salinas, donde permaneció intubada, con asistencia respiratoria y bajo monitoreo constante en terapia intensiva.

                                                                                                                                                                                                                                        Su hermana, Nitzia Díaz, informó a medios de comunicación que durante la hospitalización presentó complicaciones severas, entre ellas una infección en la sangre y daños renales, lo que obligó al personal médico a realizar transfusiones de plasma. La Sedesa clasificó su caso como el más crítico de toda la emergencia.

                                                                                                                                                                                                                                        Abril Díaz Castañeda era madre soltera y sostenía económicamente el hogar de sus cuatro hijos de 14, 12, 9 y 6 años.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUIÉNES SON LAS PERSONAS QUE MURIERON TRAS LA EXPLOSIÓN DE UNA PIPA EN IZTAPALAPA?

                                                                                                                                                                                                                                        La Sedesa actualizó el registro de fallecimientos, que hasta el momento incluye los siguientes nombres:

                                                                                                                                                                                                                                        - Antillón Chávez Armando

                                                                                                                                                                                                                                        - Barragán Ramírez Ana Daniela

                                                                                                                                                                                                                                        - Bonilla Sánchez Juan Carlos

                                                                                                                                                                                                                                        - Cano Rodríguez Miguel

                                                                                                                                                                                                                                        - Carrillo Reyes Irving Uriel

                                                                                                                                                                                                                                        - Contreras Salinas Carlos Iván

                                                                                                                                                                                                                                        - Cortez Cisneros Óscar Rubén Uriel

                                                                                                                                                                                                                                        - García Morales Eduardo Noé

                                                                                                                                                                                                                                        - Hernández Méndez José Gabriel

                                                                                                                                                                                                                                        - Hernández Betancourt Juan Antonio

                                                                                                                                                                                                                                        - Islas Flores Jorge

                                                                                                                                                                                                                                        - Matías Teodoro Alicia

                                                                                                                                                                                                                                        - Sánchez Blas Juan Carlos

                                                                                                                                                                                                                                        - Gilberto Arón

                                                                                                                                                                                                                                        - Tovar García Jesús Joel

                                                                                                                                                                                                                                        - Santiago Álvarez Edgar

                                                                                                                                                                                                                                        - García Escorsa Omar Alejandro

                                                                                                                                                                                                                                        - Gutiérrez Espinoza Oswaldo

                                                                                                                                                                                                                                        - Soto Munguía Fernando

                                                                                                                                                                                                                                        - Romero Armas Eduardo

                                                                                                                                                                                                                                        - Chávez Ortega Norma

                                                                                                                                                                                                                                        - Díaz Castañeda Abril

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Su perro lo salvó: Joven en situación de calle narra cómo vivió la explosión en Iztapalapa donde perdió a tres amigos

                                                                                                                                                                                                                                        La Sedesa continuará informando sobre el estado de salud de las otras víctimas de la explosión, que continúan hospitalizadas. Sin embargo, según medios, las cifras oficiales no incluyen a personas en situación de calle que también murieron en el lugar. Hasta el momento se desconoce sus identidades.

                                                                                                                                                                                                                                        ‘No hay una limitación al amparo, lo que hay es una actualización y modernización para que sea más ágil’: Arturo Zaldívar

                                                                                                                                                                                                                                        • Mañanera de Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Amparo
                                                                                                                                                                                                                                        • CDMX
                                                                                                                                                                                                                                        • Arturo Zaldívar
                                                                                                                                                                                                                                        • Leyes
                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum

                                                                                                                                                                                                                                        En medio de críticas y debates, durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, Arturo Zaldívar negó categóricamente que la reforma al amparo sea regresiva. Según explicó, es absolutamente falso que se busque limitar el acceso de los mexicanos a este recurso legal que protege los derechos frente a actos de autoridad.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con Zaldívar, la confusión proviene de la modificación al concepto de interés legítimo, el cual no desaparece, sino que se aclara para facilitar su aplicación en la práctica. “No se limita, no se restringe ni se dificulta el acceso al amparo”, subrayó.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘No pueden pasar 20 años para resolver un caso’... Sheinbaum busca Sistema Judicial expedito con reforma a la Ley de Amparo

                                                                                                                                                                                                                                        UNA MODERNIZACIÓN NECESARIA

                                                                                                                                                                                                                                        El exministro de la Suprema Corte resaltó que lo que la iniciativa propone es una actualización y modernización del sistema de amparo. El objetivo es que sea más ágil, eficaz y claro para los ciudadanos que buscan protección frente a posibles abusos de la autoridad.

                                                                                                                                                                                                                                        Enfatizó que no existe “un solo paso atrás” en materia de defensa de los derechos fundamentales, sino un intento por hacer más accesible el recurso y evitar vacíos legales que en ocasiones retrasan los procesos.

                                                                                                                                                                                                                                        EL AMPARO Y LA MATERIA FISCAL

                                                                                                                                                                                                                                        Uno de los puntos más discutidos es el relativo a la materia fiscal. Zaldívar puntualizó que en ningún país del mundo existe un control constitucional en este ámbito. Explicó que una vez que la Suprema Corte determina que un deudor fiscal tiene que pagar, el Código Fiscal de la Federación establece de inmediato el procedimiento de cobro.

                                                                                                                                                                                                                                        Esto significa que el amparo no es un medio para evadir responsabilidades fiscales, sino un recurso que debe aplicarse en otras áreas donde los derechos fundamentales puedan estar en riesgo.

                                                                                                                                                                                                                                        DATOS CURIOSOS SOBRE EL AMPARO EN MÉXICO

                                                                                                                                                                                                                                        • El juicio de amparo es una figura única en el mundo, surgida en México en el siglo XIX.

                                                                                                                                                                                                                                        • Fue ideado por Manuel Crescencio Rejón y desarrollado por Mariano Otero.

                                                                                                                                                                                                                                        • El amparo protege a las personas contra actos de autoridad que vulneren sus derechos humanos.

                                                                                                                                                                                                                                        • México es uno de los pocos países donde cualquier ciudadano puede acceder a este recurso sin necesidad de agotar instancias previas.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Javier Laynez argumenta que la reforma a la Ley de Amparo no prioriza a los ciudadanos

                                                                                                                                                                                                                                        La reforma al amparo presentada por el gobierno ha generado dudas y críticas, sin embargo, Arturo Zaldívar insistió en que no existe un intento de limitar derechos, sino de adaptarlos a la realidad actual. El énfasis está en la modernización del sistema para hacerlo más eficiente y garantizar que los mexicanos continúen contando con un recurso sólido de defensa frente a los actos de autoridad.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con Zaldívar, la actualización permitirá que el amparo conserve su esencia como herramienta de justicia, pero con procedimientos más claros y accesibles. En ese sentido, la iniciativa busca fortalecer —y no debilitar— la protección de los derechos constitucionales en México.

                                                                                                                                                                                                                                        Se rebelan 13 senadores contra Adán López y le exigen no imponer sus decisiones y rendir cuentas

                                                                                                                                                                                                                                        • 4T
                                                                                                                                                                                                                                        • El Universal
                                                                                                                                                                                                                                        • Senadores
                                                                                                                                                                                                                                        • Adán Augusto López Hernández
                                                                                                                                                                                                                                        • 03 Artículo

                                                                                                                                                                                                                                        Al menos 13 de los 67 senadores de la bancada de Morena se rebelaron contra su coordinador legislativo, Adán Augusto López, a quien le exigieron no imponer sus decisiones, sino consultarlas, someterlas a votación, rendir cuentas sobre el ejercicio del presupuesto y legitimar su liderazgo con hechos.

                                                                                                                                                                                                                                        En entrevista, la senadora Guadalupe Chavira informó que la fracción guinda implementó un nuevo método de toma de decisiones que impedirá que el coordinador López Hernández tome medidas a nombre del grupo de manera unilateral.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Acusan a Hernán Bermúdez de narcotráfico, huachicoleo y secuestro

                                                                                                                                                                                                                                        “Tiene que, de hoy en adelante, consultar todo, informar también. Hemos pedido que se nos informe sobre el presupuesto que se va a ejercer en el grupo parlamentario”, detalló la legisladora al comentar que en la reunión de la bancada de la 4T previa a la sesión del pleno se acordó la introducción del voto libre y secreto para definir comisiones y presidencias, un mecanismo que reemplaza los acuerdos previos impuestos por el coordinador.

                                                                                                                                                                                                                                        Chavira explicó que esta medida busca democratizar la toma de decisiones y fortalecer la unidad del grupo.

                                                                                                                                                                                                                                        Democratización del grupo

                                                                                                                                                                                                                                        “Estamos buscando la unidad por encima de las ambiciones personales. Yo creo que esto es un tiempo que nos hace reflexionar que Morena en el Senado de la República necesita fortalecer el quehacer político, hacer política, que la moral regrese al quehacer político legislativo, eso es lo que hemos planteado”, puntualizó.

                                                                                                                                                                                                                                        Recordó que López Hernández le ofreció la presidencia de la Comisión de Energía a cambio de apoyar la candidatura de Laura Itzel Castillo a la presidencia de la Mesa Directiva, pero no cumplió el acuerdo y pretendió imponer a su operador político Cuauhtémoc Ochoa al frente de esa comisión.

                                                                                                                                                                                                                                        Al final, no prosperó la intención del coordinador parlamentario de imponer a Ochoa, por lo que al frente de la Comisión de Energía fue designada la senadora morenista Beatriz Robles.

                                                                                                                                                                                                                                        “Él tiene un estilo, yo tengo el mío, pero en ese entendido vamos a ir construyendo, porque su liderazgo no sólo es producto de haber sido la corcholata, y eso lo derivó a ser coordinador, él tiene que legitimarse con todos nosotros y en congruencia y en su actuar debe también responder al pueblo de México por todo lo que estamos viendo el día de hoy”, dijo.

                                                                                                                                                                                                                                        López Hernández reconoció el nuevo método para la toma de decisiones, pero negó que haya división en su grupo.La senadora comentó que Adán Augusto le ofreció una disculpa por haberse referido a ella de manera “poco respetuosa”.

                                                                                                                                                                                                                                        La legisladora Chavira informó que al final de la reunión morenista la fracción decidió cerrar filas en torno a su coordinador.

                                                                                                                                                                                                                                        Aseguró que las decisiones de la bancada se toman conforme a los estatutos internos y resaltó que el grupo parlamentario trabaja de manera unida.

                                                                                                                                                                                                                                        Saltillo: conductora invade carril y proyecta camioneta hacia un canal pluvial

                                                                                                                                                                                                                                        • accidentes viales
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Choques
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Última hora Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Martín Rojas

                                                                                                                                                                                                                                        Una mujer de 40 años provocó un accidente vehicular al invadir un carril de circulación, lo que ocasionó que el conductor de una camioneta pick up perdiera el control y cayera dentro de un canal pluvial en Saltillo.

                                                                                                                                                                                                                                        El percance se registró alrededor de las 19:15 horas, cuando la presunta responsable, identificada como Elsa Angélica, circulaba a bordo de un Nissan Versa sobre el distribuidor vial conocido como El Sarape, en dirección de poniente a oriente.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Coahuila es el cuarto lugar con menor cifra negra: INEGI

                                                                                                                                                                                                                                        Metros antes de descender del puente para incorporarse al bulevar Fundadores, la conductora invadió un carril, provocando que el conductor de una camioneta Ford, identificado como José Alejandro ¨N¨, de 25 años, perdiera el control del volante y terminara cayendo dentro del canal, dañando parte de una reja de acero.

                                                                                                                                                                                                                                        Testigos del hecho solicitaron apoyo al número de emergencias 911, por lo que al lugar acudieron elementos de Tránsito Municipal. Los agentes tomaron conocimiento de lo ocurrido y abanderaron la circulación para evitar otro accidente.

                                                                                                                                                                                                                                        No se reportaron personas lesionadas, por lo que no fue necesaria la presencia de paramédicos.

                                                                                                                                                                                                                                        Finalmente, las unidades involucradas fueron remolcadas a un corralón, quedando el accidente consignado ante el Ministerio Público de Asuntos Viales, instancia que determinará las responsabilidades correspondientes.

                                                                                                                                                                                                                                        Conmemora Sheinbaum a víctimas de sismos de 1985 y 2017; iza bandera a media asta en Zócalo de CDMX

                                                                                                                                                                                                                                        • CDMX
                                                                                                                                                                                                                                        • Sismos
                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Conmemoraciones

                                                                                                                                                                                                                                        El 19 de septiembre se ha convertido en un día de profunda reflexión en México. Dos terremotos ocurridos en 1985 y 2017, con epicentro en diferentes regiones del país, golpearon con fuerza a la Ciudad de México, dejando miles de muertos, heridos y edificios colapsados.

                                                                                                                                                                                                                                        Desde entonces, cada año se realizan ceremonias oficiales y simulacros nacionales para honrar la memoria de las víctimas y fortalecer la cultura de protección civil.

                                                                                                                                                                                                                                        SHEINBAUM LIDERA EL HOMENAJE EN EL ZÓCALO

                                                                                                                                                                                                                                        En punto de las 7:15 de la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum salió de Palacio Nacional para encabezar la ceremonia solemne en el Zócalo de la Ciudad de México, donde la bandera nacional fue izada a media asta en señal de duelo.

                                                                                                                                                                                                                                        La mandataria estuvo acompañada de:

                                                                                                                                                                                                                                        Omar García Harfuch, secretario de Seguridad

                                                                                                                                                                                                                                        Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional

                                                                                                                                                                                                                                        Pedro Morales, secretario de Marina

                                                                                                                                                                                                                                        Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación

                                                                                                                                                                                                                                        Laura Velázquez Alzúa, comisionada nacional de Protección Civil

                                                                                                                                                                                                                                        Asimismo, asistieron la jefa de Gobierno capitalina Clara Brugada, el comandante de la Guardia Nacional Hernán Cortés, y el presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana, Carlos Freaner Figueroa.

                                                                                                                                                                                                                                        EL ACTO SOLEMNE

                                                                                                                                                                                                                                        La ceremonia incluyó la entonación del Canto a la Bandera y del Himno Nacional Mexicano a cargo de las Fuerzas Armadas. Posteriormente, la banda de guerra interpretó el toque de “Silencio”, un gesto solemne en memoria de quienes perdieron la vida durante los desastres de 1985 y 2017.

                                                                                                                                                                                                                                        El ambiente fue de respeto absoluto, con un Zócalo que permaneció en silencio mientras ondeaba la bandera nacional a media asta.

                                                                                                                                                                                                                                        EL LEGADO DE LOS SISMO DE 1985 Y 2017

                                                                                                                                                                                                                                        Ambos terremotos marcaron profundamente la vida del país:

                                                                                                                                                                                                                                        • El sismo de 1985, con magnitud de 8.1 grados, dejó más de 10 mil fallecidos y destruyó cientos de edificios en la capital.

                                                                                                                                                                                                                                        • El sismo de 2017, de 7.1 grados, ocurrió exactamente el mismo día 32 años después, causando más de 360 muertes y severos daños en la Ciudad de México, Puebla y Morelos.

                                                                                                                                                                                                                                        Estos eventos dieron origen a cambios trascendentales en la protección civil y en la forma en que México se prepara frente a fenómenos naturales.

                                                                                                                                                                                                                                        LA IMPORTANCIA DE RECORDAR

                                                                                                                                                                                                                                        Cada 19 de septiembre no solo se recuerda a las víctimas, también se reafirma el compromiso de construir un país más seguro. En este sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado que la memoria colectiva debe convertirse en una herramienta para fortalecer la prevención y fomentar la cultura de la resiliencia.

                                                                                                                                                                                                                                        La presencia de autoridades de todos los niveles en la ceremonia refleja la importancia que el Estado mexicano otorga a esta conmemoración, que une al país en un mismo sentimiento de respeto y solidaridad.

                                                                                                                                                                                                                                        DATOS CURIOSOS DE LA CONMEMORACIÓN DEL 19S

                                                                                                                                                                                                                                        • Cada 19 de septiembre se realiza un megá-simulacro nacional para preparar a la población ante posibles emergencias.

                                                                                                                                                                                                                                        • México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo debido a la interacción de cinco placas tectónicas.

                                                                                                                                                                                                                                        • El himno “Silencio” que se toca en las ceremonias es una pieza militar utilizada en actos de homenaje a los caídos.

                                                                                                                                                                                                                                        • El Zócalo de la Ciudad de México ha sido escenario de todas las ceremonias conmemorativas desde 1986.

                                                                                                                                                                                                                                        El izamiento de la bandera a media asta en el Zócalo capitalino encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum es un recordatorio de que la memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017 permanece viva. Estos actos solemnes no solo rinden homenaje, también buscan mantener encendida la conciencia colectiva sobre la importancia de estar preparados ante los desafíos que impone la naturaleza.

                                                                                                                                                                                                                                        Así se vivió el sismo de 1985 en México en voz de Lourdes Guerrero y Jacobo Zabludovsky (videos)

                                                                                                                                                                                                                                        • CDMX
                                                                                                                                                                                                                                        • Televisa
                                                                                                                                                                                                                                        • Sismos
                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        El 19 de septiembre de 1985, a las 07:17 horas, un sismo de 8.1 grados en la escala de Richter sacudió gran parte del país. Las zonas más afectadas fueron el centro, sur y occidente de México, con la Ciudad de México como epicentro del desastre.

                                                                                                                                                                                                                                        Al no existir los dispositivos móviles y redes sociales que hoy facilitan la documentación, pocos videos existen de esos momentos. Sin embargo, uno de ellos fue transmitido en vivo durante el noticiero Hoy Mismo de Televisa.

                                                                                                                                                                                                                                        EL VIDEO DEL NOTICIERO “HOY MISMO”

                                                                                                                                                                                                                                        En plena transmisión matutina, los conductores Lourdes Guerrero, Juan Dosal y María Victoria vivieron en carne propia el inicio del temblor.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Tragedia y muerte: Lo que no sabías del terremoto del 85

                                                                                                                                                                                                                                        “Está temblando un poquito, no se asusten, vamos a quedarnos”, dijo Guerrero, intentando mantener la calma.

                                                                                                                                                                                                                                        Las imágenes muestran cómo las cámaras se mueven, los objetos vibran y la señal finalmente se corta. En ese preciso momento, parte de las instalaciones de Televisa Chapultepec colapsaba, lo que convirtió ese video en un testimonio histórico del terremoto.

                                                                                                                                                                                                                                        LA CRÓNICA DE JACOBO ZABLUDOVSKY

                                                                                                                                                                                                                                        La tragedia también fue relatada en vivo gracias al periodista Jacobo Zabludovsky, quien a bordo de su Mercedes 300D modelo 1982 equipado con radioteléfono narró lo que veía en las calles de la capital.

                                                                                                                                                                                                                                        Sin electricidad ni líneas telefónicas disponibles, la transmisión por la XEW se convirtió en la única fuente de información confiable para miles de mexicanos.

                                                                                                                                                                                                                                        • Su Mercedes tenía un radioteléfono, tecnología poco común en esa época

                                                                                                                                                                                                                                        • Sólo 600 vehículos en México lo incluían

                                                                                                                                                                                                                                        • Fue un regalo de Emilio Azcárraga Milmo, presidente de Televisa

                                                                                                                                                                                                                                        Ese detalle tecnológico permitió que Zabludovsky diera voz a las víctimas en tiempo real, convirtiendo su narración en un documento histórico sin precedentes.

                                                                                                                                                                                                                                        TESTIMONIOS QUE CONMOCIONARON AL PAÍS

                                                                                                                                                                                                                                        Durante su recorrido, Zabludovsky entrevistó a personas que buscaban desesperadamente a sus familiares. Uno de los testimonios más recordados fue el del dueño de la cafetería Súper Leche, ubicada en San Juan de Letrán (hoy Eje Central), cuyo edificio se desplomó con su madre y hermana dentro.

                                                                                                                                                                                                                                        Ese relato estremecedor representó el dolor de miles de familias mexicanas que perdieron seres queridos. Años después, el mismo hombre confirmó que nueve de sus familiares murieron aquel día.

                                                                                                                                                                                                                                        EL LEGADO DE UN DÍA TRÁGICO

                                                                                                                                                                                                                                        El sismo de 1985 dejó más de 10 mil muertos, miles de heridos y un país en ruinas, pero también despertó una solidaridad ciudadana inédita. Voluntarios conocidos como brigadistas se organizaron espontáneamente para rescatar a sobrevivientes entre los escombros, marcando un antes y un después en la historia de la sociedad mexicana.

                                                                                                                                                                                                                                        Zabludovsky, fallecido en 2015, siempre fue recordado por esa crónica improvisada que ayudó a dar esperanza e información en medio del caos.

                                                                                                                                                                                                                                        DATOS CURIOSOS DEL SISMO DE 1985

                                                                                                                                                                                                                                        • Fue el primer terremoto en México ampliamente registrado en video y radio

                                                                                                                                                                                                                                        • La magnitud fue de 8.1, con epicentro en Michoacán, pero la capital fue la más devastada

                                                                                                                                                                                                                                        • La solidaridad ciudadana llevó a la creación de nuevas instituciones de protección civil• Desde 2001, cada 19 de septiembre se realizan simulacros nacionales en memoria de la tragedia.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: A 31 años, así fue el terremoto del 85 (Fotogalería)

                                                                                                                                                                                                                                        El terremoto de 1985 en México no sólo transformó la vida urbana de la Ciudad de México, también redefinió la relación entre ciudadanía, medios de comunicación y gobierno. Los videos del noticiero “Hoy Mismo” y la inolvidable crónica de Jacobo Zabludovsky permanecen como testigos vivos de un día que nadie olvida.

                                                                                                                                                                                                                                        Acusan a Hernán Bermúdez de narcotráfico, huachicoleo y secuestro

                                                                                                                                                                                                                                        • El Universal
                                                                                                                                                                                                                                        • Crimen Organizado
                                                                                                                                                                                                                                        • Narcoviolencia
                                                                                                                                                                                                                                        • Secuestros
                                                                                                                                                                                                                                        • 03 Artículo

                                                                                                                                                                                                                                        Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, creó en diciembre de 2018 la organización criminal Pelón de Playa, que después se convirtió en La Barredora; al mismo tiempo, Adán Augusto López arrancó su gobierno —el 31 de diciembre de ese mismo año— y en su toma de protesta lo acompañó el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

                                                                                                                                                                                                                                        Esto de acuerdo con la carpeta de investigación FqED/FEMDO/FEITATA-JAL/0000224/2025 que la Fiscalía General de la República (FGR) le presentó al juez del Centro Nacional de Justicia Penal Federal en el Estado de México, con residencia en Almoloya de Juárez, El Altiplano, para solicitar la orden de aprehensión contra Bermúdez Requena alias “El Abuelo” o “El Munrra”, líder de La Barredora.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Llega Hernán Bermúdez al aeropuerto de Toluca; será trasladado al Altiplano

                                                                                                                                                                                                                                        En el documento, la persona identificada con las siglas C.T.D.R. describe que, al menos desde 2018 el exfuncionario daba instrucciones específicas a tres de sus cómplices: Ulises Pinto Madera, alias “El Mamado”, testigo protegido; Daniel Hernández Montejo o Yeison Daniel Hernández Montejo y C.T.D.R.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Para que supervisaran los puntos de venta de los narcóticos [cocaína, marihuana y cristal], ya sea en paquetes [kilos] o dosis, recibiendo como ganancia de la venta del narcótico millones de pesos que Ulises Pinto Madera, Daniel Hernández Montejo o Yeison Daniel Hernández Montejo y C.T.D.R. le entregaban en su domicilio en efectivo todos los lunes”.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Dinero que también era obtenido del robo de combustible [huachicol] que ordenaba [que] se realizara; combustible que se transportaba en pipas, las cuales eran custodiadas por camionetas de seguridad pública y que después obligaban al dueño de la gasolinería denominada Paragas a vender el combustible para entregarle las ganancias a la organización criminal que dirige”, precisa C.T.D.R. en la carpeta de investigación.

                                                                                                                                                                                                                                        A “El Munrra” se le atribuye ordenar, en mayo de 2019, el secuestro del dueño de una gasolinería con iniciales R.M.A., quien se opuso a seguir recibiendo el huachicol.

                                                                                                                                                                                                                                        El 28 de febrero de este año, elementos de la Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) clausuraron una gasolinería de Paragas en el municipio de Centro, que incluye Villahermosas, por venta de combustible de procedencia ilícita. C.T.D.R. describe que La Barredora contaba con oficinas móviles, campers ubicadas en avenida Prolongación 27 de febrero número 21, colonia Club del Lago, Villahermosa, lugar en el que también mantenían a personas privadas de la libertad y realizaban el delito de acopio de armas.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Y que esta dirección de la organización criminal la realizó [Bermúdez Requena] principalmente cuando ocupaba el cargo público como director de la policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tabasco y, posteriormente, como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Tabasco”, externa C.T.D.R.

                                                                                                                                                                                                                                        La carpeta de investigación también hace mención a José del Carmen Castillo Ramírez, alias “La Rana”, quien fungía como comisionado de la SSPC de la entidad y recibía órdenes de “El Abuelo”; participaba en las reuniones que se llevaban a cabo como grupo criminal, las cuales se desarrollaban en Ixtacomitán, Tabasco, primera sección o en la oficina del exfuncionario.

                                                                                                                                                                                                                                        ”La Rana” se encargaba de instalar los retenes en los que eran requeridos por Daniel Hernández Montejo, alias “Prada” o “Chichirria”, o Yeison Daniel Hernández Montejo.

                                                                                                                                                                                                                                        El cargo que desempeñaba “La Rana” le permitía asignar, comisionar policías y patrullas de la SSPC de la entidad a Pinto Madera y a “Prada”, de tal manera que elementos de la policía, así como patrullas, los custodiaban y facilitaban las actividades delictivas.C.T. D.R. refiere que “Prada” se encargaba de eliminar, unir o coordinar a la mayoría de las células delictivas minoritarias o antagónicas en Tabasco; en cuanto al delito de posesión con fines de comercio, realizaba la venta de los narcóticos (cocaína, marihuana y cristal), ya que Bermúdez Requena les delegaba el poder a los encargados de cada zona en los municipios o colonias de Cárdenas, Nacajuca y Centla, entre otros.

                                                                                                                                                                                                                                        “El Abuelo” tenía un virtual mapa de los delincuentes del estado porque a la mayoría, al ser exconvictos, los conocía y reclutaba.

                                                                                                                                                                                                                                        Respecto al robo de hidrocarburo, “Prada” era el encargado de poner a subordinados en cada zona y los municipios; les autorizaba el robo de combustibles y semanalmente recolectaba el recurso económico por esta actividad.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, participaba de manera reiterada en la desaparición de diversas personas que no se sumaban a la organización delictiva, así como de personajes antagónicos a los intereses de la “empresa” y los miembros de la organización criminal, ya que está identificado como quien ordenaba los levantones.

                                                                                                                                                                                                                                        El testimonio de C.T.D.R., así como de la víctima directa de secuestro R.M.A. y una víctima indirecta, P.A.C.G., mencionan a Savier Eduardo Vázquez Orellana y Manuel de Atocha Romero Hernández; ellos acudían a las reuniones que eran convocadas por La Barredora, en las que se acordaba repartir las plazas en el estado para llevar a cabo la venta de narcóticos.

                                                                                                                                                                                                                                        Indican que Atocha Romero Hernández era la persona que se encargaba del cobro de piso y de las extorsiones en los casinos que estaban en funciones en Tabasco, con excepción del casino Royalty, propiedad del hermano de Hernán Bermúdez Requena.

                                                                                                                                                                                                                                        Savier Eduardo Vázquez Orellana era la persona a quien Ulises Pinto Madera le había encomendado la función del cobro de pollos, el tráfico de migrantes indocumentados que pasaban por Tabasco provenientes de Sudamérica y cuyo destino era Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        Hasta el cierre de esta edición todavía no se generaba la audiencia del fuero federal.

                                                                                                                                                                                                                                        La orden de aprehensión de Bermúdez Requena por parte de la FGR se giró el miércoles 17 de septiembre en cumplimiento a la causa penal 386/2025 por su probable intervención en la comisión del delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer alguna de las conductas contempladas en las fracciones: I, contra la salud; II, acopio y tráfico de armas; secuestro, y IX, delitos en materia de hidrocarburos, así como por el delito de secuestro agravado en agravio de R.M.A.

                                                                                                                                                                                                                                        Tras el sismo de 1985, ¿Cómo avanzó la ciencia en México y la UNAM?

                                                                                                                                                                                                                                        • UNAM
                                                                                                                                                                                                                                        • Mauricio Ortega Galindo
                                                                                                                                                                                                                                        • Desastres Naturales
                                                                                                                                                                                                                                        • Sismos
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Aniversarios
                                                                                                                                                                                                                                        • Terremotos
                                                                                                                                                                                                                                        • Investigaciones

                                                                                                                                                                                                                                        CIUDAD DE MÉXICO- De acuerdo a un artículo titulado “¿Cómo avanzó la ciencia después del sismo de 1985? “, escrito por Omar Páramo, Erik Hubbard y Nycol Herrera publicado en UNAM Global, aquel terremoto reveló que era claro que se requería poder contar con un sistema de vigilancia que tuviera la capacidad de operar los 365 días del año, las 24 horas, que tuviera tecnología de punta, así como la creación de una “extensa red de estaciones sísmicas” distribuidas en todo el país.

                                                                                                                                                                                                                                        En opinión de Carlos Valdés González, quien es profesor del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM, “el sismo del 19 de septiembre de 1985 fue un parteaguas en muchos sentidos”, ya que, añade el investigador, derivado de este que, además de dejar una profunda huella en los mexicanos, propició también una nueva cultura de protección civil así como modificó nuestra manera en la que nos relacionarnos con las personas que nos rodea.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Tragedia y muerte: Lo que no sabías del terremoto del 85

                                                                                                                                                                                                                                        Así mismo para Valdés González, quien además es el impulsor de la plataforma Atlas Nacional de Riesgos de México, la tragedia ocurrida hace 40 años selló un antes y un después para aquellas personas “que se dedican al estudio de estos fenómenos, pues a partir de esa fecha el conocimiento sobre cómo se mueve la corteza terrestre avanzó exponencialmente y reveló aspectos entonces desconocidos del país” detallan Páramo, Hubbard y Herrera.

                                                                                                                                                                                                                                        El temblor del 85 tuvo su epicentro frente a las costas de Michoacán, en una zona donde no se habían registrado movimientos telúricos de esa magnitud (8.1), al menos durante los últimos dos siglos, por lo que creíamos que se trataba de un sitio donde no se generaban sismos. Constatar que no era así nos ayudó a entender mejor la complejidad del territorio nacional, ya que la sismicidad de México se encuentra en lugares muy diferentes”, explica el profesor del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM.

                                                                                                                                                                                                                                        Como consecuencia de aquel sismo fue posible analizar cual es el “comportamiento de la CDMX” durante estos eventos naturales, lo como resultado brinda una mejor idea sobre las características de cómo es el suelo en la capital mexicana, describen Páramo, Hubbard y Herrera.

                                                                                                                                                                                                                                        Parte de la capital se erigió en lo que antes era un lago y, por lo mismo, hay colonias edificadas encima de arcillas (sedimentos saturados con agua que se comportan como una gelatina), mientras que hay otras asentadas en lo que era la orilla lacustre (o zona de transición). Estas características generan una amplificación de las ondas sísmicas (en particular donde estaba el lago) a la que se le ha llamado ‘el efecto Ciudad de México’”, explica Valdés González.

                                                                                                                                                                                                                                        MAPEO SÍSMICO

                                                                                                                                                                                                                                        Este mapeo sísmico, que cada año es más minucioso, es una realidad gracias a los trabajos levados acabo en la UNAM, precisa Valdés González quien también es un experto en gestión de desastres, mismo que ha servido, prosigue el profesor, para que investigadores tanto de la Facultad como el Instituto de Ingeniería de la Universidad trabajen juntos en el desarrollo de los “códigos de construcción específicos para cada área”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: A 31 años, así fue el terremoto del 85 (Fotogalería)

                                                                                                                                                                                                                                        No es lo mismo levantar un edificio en lo que era la zona del lago que, por ejemplo, en CU, que se localiza sobre lo que llamamos suelo duro”, acentúa Valdés González.

                                                                                                                                                                                                                                        CAMBIOS TRAS EL SISMO DE 1985

                                                                                                                                                                                                                                        El profesor del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM, precisa que tras el temblor de 1985 muchas cosas cambiaron, no obstante una de estas modificaciones, es el monitoreo de sismos en México que se convirtió en una labor de tiempo completo; así también se impulsaron acciones para mejorar tanto tecnológicas como de infraestructura al interior del Servicio Sismológico Nacional (SSN), que Valdés González fue jefe de 1993 a 1996, y después de 2005 a 2014.

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque el SSN es parte de la UNAM desde 1929 (y del IGf desde 1948), lo acontecido en 1985 hizo evidente la necesidad de destinarle más recursos y presupuesto, de pasar de lo analógico a lo digital, de instalar más estaciones (y mucho mejor repartidas) y de mantener una observación permanente. Hoy la vigilancia es los 365 días del año, las 24 horas, y detrás de este proceso tan necesario de modernización está la Universidad”, concluye Valdés González.

                                                                                                                                                                                                                                        Por otra parte, Víctor Espíndola Castro que en 1985, era alumno en la Facultad de Ciencias y desempeñaba funciones de lecturista en el SSN y que actualmente es el responsable del área de Análisis del Servicio Sismológico Nacional, indica que los tras el terremoto del 85 se hizo notorio que las estaciones sismológicas que había en función en ese entonces no eran suficientes para poder vigilar a todo el país”, por lo que en respuesta se creó una red mucho más grande que, a hasta ahora, se confor de más de 100 estaciones de monitoreo instaladas por y a cargo de la Universidad.

                                                                                                                                                                                                                                        Ello nos permite obtener datos casi en tiempo real que pueden ser consultados por cualquiera en nuestra página web y en nuestra cuenta de X (antes Twitter). Antes la gente decía, ‘parece que tembló’, pero no tenía certeza de ello; en la actualidad puede constatar si fue así a partir de nuestras publicaciones, y además saber la magnitud y epicentro. La UNAM se ha vuelto portavoz de la actividad sísmica en México”, detalla Espíndola Castro.

                                                                                                                                                                                                                                        Con Información de la Revista UNAM Global.

                                                                                                                                                                                                                                        ‘Si voy a morir, voy a morir feliz’... el día en que una chica decidió hacer esto... en lugar de huir del sismo de 2021 en CDMX (video)

                                                                                                                                                                                                                                        • CDMX
                                                                                                                                                                                                                                        • Curiosidades
                                                                                                                                                                                                                                        • Sismos
                                                                                                                                                                                                                                        • Videos
                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        El 7 de septiembre de 2021 se registró un sismo de magnitud 7.1, con epicentro a unos kilómetros de la costa de Acapulco, Guerrero. Minutos después del sismo, ocurrido a las 20:47:57 horas, se produjo una réplica de magnitud 5.2.

                                                                                                                                                                                                                                        Como es natural, los habitantes de la Ciudad de México salieron de sus casa ante el terremoto, pues las alertas se activaron en Ciudad de México, Oaxaca, Acapulco, Chilpancingo, Morelia y Puebla.

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, hubo quien prefirió quedarse en su casa a salir a resguardarse del siniestro, como el caso de Gia Kush, joven que se volvió viral esto al preferir masturbarse durante el sismo.

                                                                                                                                                                                                                                        ‘Si voy a morir, voy a morir feliz’, comentó la joven en un video donde se observa el momento en que ocurre el sismo y se escuchan las alertas sísmicas, aunque ella opta por quedarse en casa pues comentó que su edificio es ‘antisismos’.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Si tiembla, lo repito’... asegura joven que se volvió viral por video sexual durante sismo

                                                                                                                                                                                                                                        “Put* madre, está temblando. Me lleva la verg*”, comenzó a decir la mujer de entonces 19 años en cuanto comenzó el movimiento telúrico. “Verg*, va a temblar fuerte (...) Ah cabrón, lo bueno es que esto es antisismos, espero”, prosigue a la par que su voz se comienza a escuchar agitada por la tensión del momento.

                                                                                                                                                                                                                                        En un momento, Gia Kush mencionó que ya se encontraba estresada, por lo que se acercó a su ventana y la abrió. Al tiempo que gira su celular para mostrar la altura a la que se estaba, se escucha que la alerta sísmica aumentan de volumen y se ve a algunas personas correr para resguardarse en un punto seguro.

                                                                                                                                                                                                                                        No obstante, esa situación no alteró del todo a la creadora de contenido para adultos y decidió cerrar su ventana y acostarse en su cama para masturbarse y evitar el estrés que le produce en ese momento el sismo.

                                                                                                                                                                                                                                        “Pues ni pedo, si voy a morir, voy a morir feliz, chingue su madre”, dijo la también influencer mientras el aumento en la intensidad de sismo provocó que los muebles chocaran entre sí y con las paredes, además de que su guardarropa, que se alcanza a observar al fondo, no paró de tambalearse.

                                                                                                                                                                                                                                        “Si voy a morir, voy a morir feliz, chingue su madre”. Así viví el sismo, hice repliegue contra la cama, hubiera bajado sin tanga, pero vivo en el piso 7. Mejor hice repliegue, y considerando el riesgo de muerte, opté por morir feliz. Disculpen las fachas”, publicó en su cuenta.

                                                                                                                                                                                                                                        El tuit se volvió viral y logró millones de reproducciones, casi 100 mil me gusta, 2 mil comentarios y 18 mil retweets.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Barbie de OnlyFans... chica presume su ropa rosa y enloquece a pasajeros de Metrobús (video)

                                                                                                                                                                                                                                        • Gia Kush es una creadora de contenido para adulto con perfil en OnlyFans, tiene actualmente 25 años y asegura que no es escort.

                                                                                                                                                                                                                                        • Si deseas ver el video ingresa aquí, video con contenido no apto para menores.

                                                                                                                                                                                                                                        • Tras las réplicas posteriores al terremoto, la joven amagó con repetir el video de darse otro sismo.

                                                                                                                                                                                                                                        “Si tiembla, lo repito”, escribió en sus redes sociales durante el domingo 19 de septiembre de aquel 2021, cuando se conmemoran los temblores de 1985 y 2017.

                                                                                                                                                                                                                                        No te corresponde estar allí. Para todo hay límites. Tú no sabes lo que significan ciertas cosas para mí. ¡Ten cuidado y respeto!

                                                                                                                                                                                                                                        • La Vida Para Principiantes
                                                                                                                                                                                                                                        • Dona Wiseman
                                                                                                                                                                                                                                        • 02 Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        En una serie un hombre comenzó a matar a personas con bombas que entregaba como si fueran correo, en paquetería. ¿Cómo se convirtió este hombre en asesino? Resulta que sus padres habían muerto en un caso muy sonado y su casa había quedado acordonado y abandonado. Existían personas que sabían del caso y que se desviaban de la carretera para irse a sacar fotos frente a la casa. Una señora llegó a sacarle foto a un señor y al pasar por el jardín pisó una ofrenda floral que el hijo de las personas fallecidas había colocado. Ese hijo estaba por allí observando. En un intento de mostrarles a los “turistas” que su pérdida no era motivo de curiosear, comenzó a atacar a sus familiares. No creo que su reacción haya sido la mejor, pero puedo entender que una persona frágil tiene la posibilidad de hacer cosas que bajo condiciones “normales” no haría. Y claro que la mujer que pisó las flores carecía de la conciencia que la llevaría a entender sus acciones.

                                                                                                                                                                                                                                        Las fotos de las personas que reciben nuestra ayuda en hospitales y áreas rurales. El turismo que nos lleva a adentrarnos en los hogares de las personas que viven en cuevas en la sierra de Chihuahua. La presunción con la cual presentamos nuestros proyectos de “caridad” y ayuda. La insensibilidad que mostramos ante los lugares sagrados, propios y ajenos. El juicio que aplicamos contra los usos y costumbres de otras personas y otras culturas. Milagro que no hay más asesinos en el mundo.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿No les ha pasado que alguien entra en su casa y de inmediato comenta que debían haber hecho tal o cual cosa distinta? ¿Nadie te ha dicho que lo que haces y tu estilo de vida llevará a ciertas consecuencias? Llegó una mujer a mi casa y después de la reunión insistió en lavar los trastes. Mientras lo hacía me indicaba que tenía yo que quitar el fregadero y bajarlo de altura porque me iba a lastimar la espalda. Evidentemente no tomé su consejo. Ella no tenía porque lavar los trastes, solo provocó un disgusto.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿En qué se parece una cosa a otra? Si me meto donde no me llaman puede haber consecuencias. Confiaremos en que no habrá asesinatos. Pero ¿para qué quiero estar metida donde no me corresponde?

                                                                                                                                                                                                                                        Amparos tramitados para Andy y Bobby fueron para pegar al ‘núcleo duro del expresidente’: Riva Palacio

                                                                                                                                                                                                                                        • Amparo
                                                                                                                                                                                                                                        • Raymundo Riva Palacio
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Isabel Serrano
                                                                                                                                                                                                                                        • A20
                                                                                                                                                                                                                                        • Política México

                                                                                                                                                                                                                                        CDMX.- Los amparos tramitados a favor de los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrado cumplieron su objetivo: vincularlos con redes criminales para golpear al “núcleo duro” del tabasqueño.

                                                                                                                                                                                                                                        Así lo advierte hoy el periodista Raymundo Riva Palacio en su columna Estrictamente Personal, donde elabora un análisis sobre el caso de los amparos.

                                                                                                                                                                                                                                        El mensaje que se envió... sería incriminatorio: sí son conocidos, sí actuaron en coordinación, sí están buscando protección como grupo porque formaban parte de una misma organización”, señala.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Los amparos a los hijo de AMLO, ¿de parte de quién?

                                                                                                                                                                                                                                        Este miércoles, la prensa nacional destapó al menos tres trámites de amparos –elaborados en Ciudad de México, Zacatecas y Tabasco– en favor de los hijos de López Obrador y de 14 personas más, todas vinculadas a la red de huachicol de la Marina.

                                                                                                                                                                                                                                        Entre ellos destaca el contralmirante Fernando Farías Laguna, sobrino del exsecretario de Marina Rafael Ojeda, quien se encuentra prófugo de la justicia, así como Roberto Blanco Cantú, conocido como “el Señor de los Buques”.

                                                                                                                                                                                                                                        A través de un comunicado, Andrés López Beltrán, secretario de Organización de Morena e hijo de AMLO, negó que él o sus hermanos hayan tramitado algún amparo y acusó que se trata de una “una campaña de desprestigio”.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald, quien fue asociado asociados a dos delos los trámites, rechazó también estar involucrado e incluso adelantó que presentará una demanda por usurpación de identidad y falsificación de documentos.

                                                                                                                                                                                                                                        Hasta el momento se desconoce quién o quienes fueron los autores de los amparos, pero Riva Palacio deduce, por la forma en que se actuó en los tres casos, que se trató de una “operación sofisticada”, cuyo impacto político cayó sobre el obradorismo radical, al vincular a los hijos de López Obrador con las redes criminales, así como al mismo expresidente.

                                                                                                                                                                                                                                        Si bien la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que se trató de una “campaña de calumnias” para desacreditar a López Obrador, el periodista advierte la “difusión de los amparos no fueron calumnias, porque son verdaderos”.

                                                                                                                                                                                                                                        Expone que si el caso pegó en la credibilidad del obradorismo fue porque existen elementos fundados para así creerlo, como las investigaciones en curso sobre corrupción en la administración lopezobradorista, así como los vínculos con el crimen organizado documentados en este sexenio.

                                                                                                                                                                                                                                        “Decir que buscaban desacreditar a su mentor es ignorar deliberadamente que la realidad sobre la corrupción y relaciones con el crimen organizado en su administración, la cual está siendo documentada por el actual gobierno, es lo que está arrancando a pedazos la credibilidad y honestidad de su antecesor”, refiere.

                                                                                                                                                                                                                                        Y añade: “El impacto negativo que tuvo la difusión de los amparos en los López Beltrán tiene que ver con la verosimilitud sobre sus actividades empresariales durante el sexenio de su gobierno, algunas de ellas, como revelaron investigaciones periodísticas, ilegítimas y bordeando en la ilegalidad”.

                                                                                                                                                                                                                                        NO ERAN SUS CLIENTES PORQUE LOS CRIMINALIZARON

                                                                                                                                                                                                                                        “Tiene que saberse quién puso estos amparos y por qué”, sentenció este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum, quien prometió investigar sobre el caso. Sin embargo, de acuerdo con el análisis del periodista Raymundo Riva Palacio, quien lo hizo no tenía como cliente a los beneficiados porque los criminalizó con el uso de apodos.

                                                                                                                                                                                                                                        El editorialista se refiere al trámite hecho en Zacatecas, cuyo documento fue difundido públicamente con los nombres de 14 personas implicadas en la investigación sobre el huachicol fiscal, así como el de Andrés Manuel y Gonzalo López Beltrán.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Además de Andy y Bobby López Beltrán, ¿quiénes son los otros funcionarios y empresarios amparados?

                                                                                                                                                                                                                                        En ese documento aparecen Roberto Blanco Cantú y Diana Heleyn Foullon Gómez con los apodos de “El Señor de los Buques” y “Lady D”, respectivamente.

                                                                                                                                                                                                                                        Blanco Cantú es “dueño de Mefra Fletes, la empresa donde presuntamente se almacenaron los millones de litros de diésel que ingresaron de contrabando por el puerto industrial de Altamira”; mientras que Foullon Gómez es “hija del exsubsecretario de la Defensa y director de la Agencia Nacional de Aduanas de México, general André Georges Foullon Van Lissum”, a quien se señala de ser la presunta “jefa” del sistema aduanero nacional, ejerciendo un poder bajo las sombras.

                                                                                                                                                                                                                                        “De acuerdo con dos experimentados penalistas, la incorporación de sus apodos revela que quien promovió los amparos no los tenía como clientes, porque hacerlo equivale a criminalizarlos en automático”, expone el periodista.

                                                                                                                                                                                                                                        Los nombres de los hijos del expresidente también fueron asociados en dos amparos con el del abogado Rodríguez Smith MacDonald, quien defendió a Rafael Caro Quintero, “con lo cual se remachaba subliminalmente en la cabeza de la gente la relación López Obrador-narcotráfico”.

                                                                                                                                                                                                                                        TRAMITANTES CON AMPLIOS CONOCIMIENTOS DEL PODER JUDICIAL

                                                                                                                                                                                                                                        Quien o quienes presentaron los tres amparos, destaca Riva Palacio, tenían conocimiento sobre cómo funciona el Poder Judicial, porque además fueron hechos en un día inhábil, cuando sólo se reciben “casos delicados” sin que se requiera la firma de los involucrados.

                                                                                                                                                                                                                                        “Los amparos, que fueron presentados de manera coordinada el 16 de septiembre, un día inhábil en los juzgados, cuando las guardias sólo reciben casos delicados que requieren atención inmediata sin necesidad de la firma de los involucrados, revelan una acción sofisticada, sin fallas

                                                                                                                                                                                                                                        “(Fue) realizada o asesorada por personas con amplio conocimiento de cómo funciona el Poder Judicial y de cómo los juzgadores, ante el reclamo de actos de incomunicación, desaparición forzada y tortura –como dicen los presentados en la Ciudad de México y Zacatecas a favor de Andrés Manuel y Gonzalo–, tenían que actuar de inmediato y otorgar un plazo de tres días para que quienes lo hubieran solicitado, incluso a través de terceras personas, los ratificaran”, detalla.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUIÉN PROMOVIÓ LOS AMPAROS? LAS TRES HIPÓTESIS DE RIVA PALACIO

                                                                                                                                                                                                                                        El periodista Raymundo Riva Palacio plantea al menos tres hipótesis sobre quienes podrías estar detrás de los trámites de amparo.

                                                                                                                                                                                                                                        La primera retoma la sospecha de Sheinbaum, sobre alguien interesado en fijar en la “conciencia nacional que López Obrador, a través de sus hijos, participó de actividades criminales”.

                                                                                                                                                                                                                                        La segunda, se trate de un mensaje para exigirles a los hijos de López Obrador

                                                                                                                                                                                                                                        Otra, bajo una amenaza pública, la “ley del silencio” para que eviten revelar información sobre sus actividades ilícitas.

                                                                                                                                                                                                                                        Adán Augusto, el ‘Maestro Limpio’

                                                                                                                                                                                                                                        • James
                                                                                                                                                                                                                                        • Corrupción
                                                                                                                                                                                                                                        • Huachicol
                                                                                                                                                                                                                                        • Adán Augusto López Hernández
                                                                                                                                                                                                                                        • 04 Cartón

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque hasta el momento no existe una denuncia en su contra, cada vez crecen las sospechas sobre el senador Adán Augusto López Hernández en relación con el cártel La Barredora –encabezado por quien fue su secretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez– y el esquema de huachicol fiscal encabezado por los marinos.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Adán Augusto López y Horacio Duarte, investigados

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Tras arresto de Bermúdez, pide PAN a FGR citar a Adán Augusto López

                                                                                                                                                                                                                                        Hernán Bermúdez, el cantautor

                                                                                                                                                                                                                                        • Kemchs
                                                                                                                                                                                                                                        • Crimen Organizado
                                                                                                                                                                                                                                        • Política México
                                                                                                                                                                                                                                        • 04 Cartón

                                                                                                                                                                                                                                        Este jueves llegó a México Hernán Bermúdez Requena tras ser expulsado por Paraguay, donde fue arrestado la semana pasada. Fue en el Aeropuerto Internacional de Toluca donde las autoridades mexicanas cumplimentaron la orden de aprehensión en su contra.

                                                                                                                                                                                                                                        Bermúdez Requena, quien fue nombrado secretario de Seguridad en Tabasco por Adán Augusto López, está acusado de encabezar La Barredora, una organización criminal que tiene nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Llega Hernán Bermúdez a México; lo trasladan al penal del Altiplano

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Panamá, España y Brasil, países donde se escondió Hernán Bermúdez

                                                                                                                                                                                                                                        POLITICÓN: Manolo Jiménez asegura lugar a la proveeduría coahuilense en el tren Saltillo-Monterrey

                                                                                                                                                                                                                                        • AHMSA
                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • PRI Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Politicón
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Manolo Jiménez Salinas
                                                                                                                                                                                                                                        • Omar García Harfuch
                                                                                                                                                                                                                                        • Guardia Nacional
                                                                                                                                                                                                                                        • Hospital Universitario
                                                                                                                                                                                                                                        • Empresas
                                                                                                                                                                                                                                        • proveedores
                                                                                                                                                                                                                                        • SICT
                                                                                                                                                                                                                                        • A20
                                                                                                                                                                                                                                        • Octavio Pimentel Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • Política Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Trenes
                                                                                                                                                                                                                                        • 02 Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        I. SE NOTA

                                                                                                                                                                                                                                        Uno de los aspectos relevantes del éxito que en materia de seguridad han logrado sucesivos gobiernos de Coahuila es la coordinación que se ha establecido, desde hace al menos dos sexenios, con el ejército nacional. A últimas fechas, sin embargo, comienza a notarse, sobre todo en las carreteras que unen las principales ciudades de la entidad, una mayor presencia de elementos de la Guardia Nacional en operativos conjuntos con elementos de los cuerpos de seguridad estatales. Todo indica que las reuniones entre el supersecretario Omar García Harfuch y el fiscal/secretario de Seguridad, Federico Fernández, conducen a acciones concretas.

                                                                                                                                                                                                                                        II. DIFERENCIAS

                                                                                                                                                                                                                                        Uno de los aspectos que destacan quienes han pasado por los filtros de seguridad carreteros es la amabilidad de los elementos federales y el hecho de que no parecen llevar por delante el ánimo punitivo, sino el de mejorar la seguridad. Se trata de un modelo de atención que contrasta con la fama de las anteriores corporaciones responsables de la vigilancia carretera, cuyos elementos eran conocidos, sobre todo, por su “ánimo recaudatorio”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Afinan Manolo Jiménez y SICT arranque del tren de pasajeros Saltillo-Monterrey

                                                                                                                                                                                                                                        III. FOCO EN EL HU

                                                                                                                                                                                                                                        Como se ha reportado en esta columna, la situación en el Hospital Universitario de Saltillo es cada vez más delicada. Este jueves, personal inconforme realizó una toma simbólica del área administrativa para denunciar presuntas irregularidades. Entre los señalamientos destacan contrataciones sin perfil profesional adecuado, sueldos desproporcionados y despidos injustificados. Los trabajadores apuntan al director Lauro Cortés y a Dulce Alfaro, responsable de Recursos Humanos, como factores clave en el deterioro institucional.

                                                                                                                                                                                                                                        IV. TENSIÓN

                                                                                                                                                                                                                                        El rector Octavio Pimentel calificó la protesta como una “diferencia de opiniones” y aseguró que no habrá represalias. Sin embargo, el personal insiste en que la situación rebasa lo administrativo y afecta la operación misma del Hospital. El área de Recursos Humanos ha sido identificada como un punto crítico por decisiones que han generado tensión y descontento. Por ahora, los trabajadores preparan un pliego de demandas. La crisis, lejos de resolverse, parece profundizarse.

                                                                                                                                                                                                                                        V. RENOVACIÓN PRIISTA

                                                                                                                                                                                                                                        Como parte del proceso de reorganización interna, el PRI en Coahuila avanza en la renovación de sus comités municipales. Esta semana se concretaron relevos en Castaños, Frontera y Monclova con actos encabezados por la dirigencia estatal y con participación de cuadros regionales. La idea es clara: llegar con estructura lista a la cita electoral de 2026, cuando se renovará el Congreso local. En la Región Centro, la coordinación política recae en el alcalde monclovense Carlos Villarreal, quien ha mantenido el proceso con orden y sin sobresaltos. Dicen que todo camina... según el guion.

                                                                                                                                                                                                                                        VI. TODO EN ORDEN

                                                                                                                                                                                                                                        En Frontera fue ratificado Juan Gerardo Oyervides; en Castaños asumió Amaro Cepeda; y en Monclova, Roberto Plata. La dirigencia estatal reiteró el llamado a la unidad, la lealtad y el trabajo con la base. El objetivo es mantener lo ganado y evitar fisuras internas. Por ahora, el priismo presume músculo y disciplina. Porque en el PRI, ya sabemos, todo es orden, disciplina... y si no, los dejan fuera. ¿O no?

                                                                                                                                                                                                                                        VII. ¿QUIÉN DA MÁS?

                                                                                                                                                                                                                                        Y en la Región Centro andando, ayer se dio a conocer el precio que deberán pagar quienes estén interesados en adquirir los activos de Altos Hornos de México: mil 123 millones de dólares como mínimo, cantidad que equivale al 85 por ciento del valor calculado por el síndico de Quiebra, Víctor Manuel Aguilera Gómez. Obviamente, al tratarse de una subasta, la cifra inicial que ha sido autorizada por el Juzgado que lleva el proceso del concurso mercantil constituye el piso a partir del cual habrán de pujar los postores y ello implica que el monto final puede ser un poco más alto.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Diputado propone poner freno a abusos de colegios privados en Coahuila

                                                                                                                                                                                                                                        VIII. HAY QUE VER

                                                                                                                                                                                                                                        Lo anterior depende, desde luego, de que haya más de un interesado en adquirir los activos, es decir, que haya “competencia” por quedarse con las instalaciones que están siendo ofertadas como “unidad productiva”, pese a que lleva casi tres años sin producir un solo gramo de acero y, de acuerdo con los enterados, poner a funcionar un horno que ha sido apagado es sumamente complejo y costoso. Habrá que estar al pendiente del proceso.

                                                                                                                                                                                                                                        IX. PARA LOS LOCALES

                                                                                                                                                                                                                                        El gobernador Manolo Jiménez había adelantado que buscaría abrir el proyecto del tren Saltillo–Monterrey a las empresas locales... y lo consiguió. Esta semana se reunió con Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la SICT, y Andrés Lajous Loaeza, director de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, para desahogar una agenda concreta: revisar los detalles técnicos y logísticos de la futura obra. Uno de los acuerdos que arrojó el encuentro fue justo el de subir al tren a la proveeduría coahuilense. Todavía no hay fecha de arranque, pero el proyecto avanza y el sector empresarial ya toma nota.

                                                                                                                                                                                                                                        Coahuila es el cuarto lugar con menor cifra negra: INEGI

                                                                                                                                                                                                                                        • Armando Ríos
                                                                                                                                                                                                                                        • Impunidad
                                                                                                                                                                                                                                        • Justicia
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • A20

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque el porcentaje registró una disminución, en Coahuila nueve de cada 10 presuntos delitos no se denuncian ante la autoridad, o bien ésta decide no iniciar una investigación por diferentes motivos.

                                                                                                                                                                                                                                        La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), indica que en 2024 Coahuila registró una “cifra oculta” del 90.7 por ciento de delitos ocurridos.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Crece tasa de víctimas de delitos en Coahuila: Inegi

                                                                                                                                                                                                                                        La propia encuesta detalla que esa estadística “se calcula como la razón de los delitos no denunciados más los delitos denunciados sin carpeta de investigación, más aquellos en los cuales no fue especificado si se denunció o si se inició carpeta de investigación, entre el total de delitos por cien”.

                                                                                                                                                                                                                                        Según el análisis del Inegi, en Coahuila solamente se denuncia y procede ante la autoridad un 9.3 por ciento de los delitos que se cometen.

                                                                                                                                                                                                                                        En comparación con un año anterior, cuando la cifra negra se calculó en 91.8 por ciento de los delitos, para 2024 hubo una disminución de 1.1 por ciento de delitos sin denuncias o que la autoridad no inició una carpeta de investigación.

                                                                                                                                                                                                                                        A raíz de los citados porcentajes, el Inegi estima que, en 2024, en Coahuila ocurrieron 532 mil 936 delitos, sin embargo 483 mil 303 quedaron “borrados” porque la víctima no interpuso una denuncia, o si la puso, la autoridad no encontró elementos suficientes para investigar.

                                                                                                                                                                                                                                        En el 32 por ciento de los casos, las víctimas en Coahuila no denuncian porque consideran que es una pérdida de tiempo y un 13.2 por ciento argumenta desconfianza en la autoridad.

                                                                                                                                                                                                                                        4° CON MENOR CIFRA NEGRA

                                                                                                                                                                                                                                        En cifra negra de delitos a nivel nacional, Coahuila se encuentra por debajo de la media nacional, que indica que no se denuncian y no se investigan el 93.2 por ciento de los delitos realmente ocurridos. La entidad se encuentra en el lugar número cuatro de las que tienen la más baja cifra oculta de delitos.

                                                                                                                                                                                                                                        Entre los primeros lugares están Tamaulipas, con 97.2 por ciento; Guerrero, con 96.5 por ciento; y Sinaloa, con 96.3 por ciento de delitos ocurridos no registrados. En contraste, los más bajos son Colima, con 90 por ciento; Campeche, con 90.2; y Baja California con, 90.5

                                                                                                                                                                                                                                        SUFRIERON DELITOS 23.1 MILLONES EN MÉXICO

                                                                                                                                                                                                                                        La ENVIPE 2025 estima que en 11.4 millones de hogares en México (el 29 por ciento del total), al menos un integrante fue víctima de algún delito en 2024, un porcentaje mayor al registrado en el año previo (2023).

                                                                                                                                                                                                                                        La cifra equivale a 24 135 víctimas por cada 100 mil habitantes. Al comparar con 2023, en 2024 la tasa de prevalencia disminuyó en siete entidades federativas, aumentó en siete y no tuvo cambios en 18.

                                                                                                                                                                                                                                        ¡Nos está cayendo el chahuistle, Jefe!

                                                                                                                                                                                                                                        • Andrés Manuel López Obrador
                                                                                                                                                                                                                                        • Luis García Abusaíd
                                                                                                                                                                                                                                        • Crisis Política
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • 02 Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        Es 16 de septiembre, son las 5:00 a.m. Claudia (con A) abre sus ojos en la cama presidencial. Mira a su lado, con ternura, a su esposo Jesús María Tarriba, quien duerme como inocente angelito después de haber robado, de manera involuntaria, protagonismo a su esposa el Día del Grito en Palacio Nacional.

                                                                                                                                                                                                                                        Sonríe y piensa: “Pinche Chema, sí se parece a Largo, el personaje de la familia Addams. Las benditas redes sociales no mienten. Al menos, no está tan feo como el tío Fétido o tan peludo como el tío Cosa”. Lo observa con mayor atención y descubre una palidez mortuoria en su rostro; se asusta y saca una guía de colores Pantone para asegurar que la palidez de su bien amado está dentro de los criterios de vitalidad mínima. Compara los distintos matices de blanca palidez, se tranquiliza y recuerda: “Mi Larguito bebé está agotado porque tomó en exceso tequila AMLO en los salones de Palacio Nacional. Y pobre, no está acostumbrado a beber”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: El otro Grito de Claudia (con A)

                                                                                                                                                                                                                                        Más tranquila, Claudia empieza a meditar en el estilo vipassana con música zen y entre humo de incienso oaxaqueño. Está sentada sobre un cojín con tejido chiapaneco, en un salón rodeado de cuadros de heroínas del país: sor Juana, Leona Vicario, Josefa Ortiz, Gertrudis Bocanegra, “La Güera” Rodríguez, Carmen Serdán, Elvia Carrillo Puerto y Petra Herrera, conocida como Pedro Herrera, entre otras.

                                                                                                                                                                                                                                        Claudia intenta controlar sus ideas para asegurar que sus chakras se alinean con el universo. Sin embargo, sus ideas brincan de un lado a otro de su cerebro como un chango adolescente con hormonas detonadas y sin mayor quehacer.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Cuáles son esas ideas saltarinas que Claudia visualiza en su mente?: “¿cómo mi “cabecita de algodón” me dejó este mierdero de país que intenta dirigir, hasta el día de hoy, a través de mi persona? ¿Qué hago, Quetzalcóatl divino? Ilumíname, porque el bastón de mando indígena ya valió madres.

                                                                                                                                                                                                                                        “Todo el santo día me están presionando Trump y Marco Rubio, secretario del Departamento de Estado estadounidense, para entregar a miembros de la clase política morenista ligados al crimen organizado.

                                                                                                                                                                                                                                        “Nombres no me faltan: me sobran. Ahí están, los presuntos Manuel Bartlett, Rubén Rocha Moya, Adán Augusto, Mario Delgado, Américo Villarreal, Ricardo Monreal, Ricardo Peralta, Pedro Haces, Andy y Bobby López Beltrán. Pero la instrucción del Jefe es puntual: ‘Me los proteges, porque por el bien de todos, primero nosotros, o más bien yo, porque todos ellos son mi muro de contención. Caído uno, cae el resto como fichas de dominó, hasta llegar a mí’”.

                                                                                                                                                                                                                                        En ese momento, Claudia siente que tres de sus siete chakras empiezan, con un chingo de esfuerzo, a alinearse: la Vishuddha (garganta), la Ajna (tercer ojo) y la Sahasrara (corona). Y visualiza este pensamiento: “Mi cabecita de algodón de azúcar armó una economía paralela a partir del huachicol fiscal y del pinchazo a los ductos de Pemex. E involucró a secretarios de Estado, senadores, diputados, gobernadores, empresarios, militares, marinos, elementos de la guardia nacional, integrantes del crimen organizado y, en apariencia, hasta a sus hijos.

                                                                                                                                                                                                                                        “¿A dónde fueron esos billones de pesos? A engordar las alforjas de los participantes; a reducir los costos del Tren Maya y la Refinería Dos Bocas y a financiar campañas electorales de candidatos morenistas a los distintos niveles de gobierno, que no me incluye, por supuesto. Mi honestidad no se discute, el ‘Señor de las Ligas’ fue mi exesposo Carlos Ímaz, no yo”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Crisis en Palacio por el escándalo en la Marina

                                                                                                                                                                                                                                        Chíngale, ante la lucidez de este pensamiento de Claudia, dos chakras más se alinean con el universo: la Manipura (plexo solar) y la Anahata (corazón), y casi iluminada razona así: “y si utilizo la técnica del Aikido para utilizar la fuerza política de mi Jefe para neutralizarlo, primero, y luego vencerlo, sin recurrir a la fuerza bruta.

                                                                                                                                                                                                                                        “Bajo la consigna ‘nos está cayendo el chahuistle, Jefe’, y muy a mi pesar, le puedo decir, tendré que ceder a Trump y a Rubio para entregar, poco a poco, a los personajes de la lista enviada por el Departamento de Estado y a los vinculados con el caso de Hernán Bermúdez Requena. Pero no se preocupe, Jefe, que yo lo defenderé a usted y a sus hijos, pase lo que pase”.

                                                                                                                                                                                                                                        En ese instante, Claudia empezó a levitar. Sus siete chakras estaban alineados con el inmenso universo y, conmovidas, las heroínas empezaron a aplaudir.

                                                                                                                                                                                                                                        ‘Cifra negra’: el gran reto en la procuración de justicia en Coahuila

                                                                                                                                                                                                                                        • Denuncias
                                                                                                                                                                                                                                        • Impunidad
                                                                                                                                                                                                                                        • Editorial Vanguardia
                                                                                                                                                                                                                                        • A20
                                                                                                                                                                                                                                        • 02 Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        Uno de los principales compromisos de los gobiernos democráticos es la erradicación de las conductas indeseables, esas que hemos catalogado como delitos y tipificado en un código especial, pues se trata de conductas que nos ofenden a todos.

                                                                                                                                                                                                                                        Pero para erradicar dichas conductas es preciso construir un andamiaje legal e institucional que logre al menos dos propósitos de forma simultánea:

                                                                                                                                                                                                                                        El primero de ellos consiste en perseguir, investigar y castigar los delitos con eficacia, es decir, evitar que quienes los cometan puedan hacerlo con impunidad. Ser eficaces en este rubro es vital para convertir al castigo de los delitos en un disuasor valioso.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: T-MEC: inicia la negociación crucial con Estados Unidos

                                                                                                                                                                                                                                        El segundo objetivo depende directamente del primero y sólo es posible si aquel se cumple: generar un círculo virtuoso que, derivado de la acción de las instituciones públicas, consiga la confianza de la comunidad, a fin de que esta participe de forma activa en el combate a las referidas conductas.

                                                                                                                                                                                                                                        Por desgracia, no es esa la regla sino más bien la contraria: las autoridades responsables de la prevención y persecución de los delitos suelen ser poco eficaces, es decir, permiten altas tasas de impunidad y ello propicia que la confianza del público en el Estado de derecho sea escasa.

                                                                                                                                                                                                                                        Y la débil confianza ciudadana deriva, ulteriormente, en el surgimiento de un fenómeno indeseable: la existencia de “cifras negras” de incidencia delictiva, es decir, delitos que no son denunciados por quienes los padecen y, por tanto, no figuran en las estadísticas oficiales.

                                                                                                                                                                                                                                        El problema con tales cifras se vuelve grave cuando la proporción de delitos no denunciados supera a la de aquellos que sí son puestos en conocimiento de la autoridad y, por tanto, investigados y perseguidos, aunque no necesariamente castigados.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Por qué no denunciaría una víctima el haber padecido un robo, alguna forma de violencia, una estafa o cualquier otro delito? Esencialmente porque no confía en que la autoridad hará algo y/o porque teme ser víctima de nuevos delitos –eventualmente peores– debido a la existencia de lazos de connivencia entre autoridades y delincuentes.

                                                                                                                                                                                                                                        Así, de acuerdo con la más reciente publicación de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Coahuila solamente se denuncia a las autoridades el 9.3 por ciento de los delitos que ocurren en el territorio estatal.

                                                                                                                                                                                                                                        La “cifra negra” es, pues, monstruosa: en más del 90 por ciento de los casos, quienes son víctimas de un delito deciden no denunciarlo y asumir el costo de éste en silencio.

                                                                                                                                                                                                                                        Se trata de la radiografía cruda de una realidad que debe cambiar: la impunidad es la regla general y la eficacia en el castigo a los delitos es realmente una excepción. Modificar tal circunstancia tendrá que ser una prioridad urgente.

                                                                                                                                                                                                                                        ASF: Prevención en sectores estratégicos

                                                                                                                                                                                                                                        • ASF
                                                                                                                                                                                                                                        • David Colmenares
                                                                                                                                                                                                                                        • Fiscalización
                                                                                                                                                                                                                                        • Prevención
                                                                                                                                                                                                                                        • 02 Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 fue la primera constitución social del mundo, y ha mantenido, en sus diferentes reformas, su carácter progresista a pesar de etapas de desnacionalización. También ha destacado en el constitucionalismo global por la estructura de la administración pública federal que establece.

                                                                                                                                                                                                                                        La estructura paraestatal parte de la necesidad de que el Estado cuente con una organización interna suficiente para cubrir necesidades estratégicas de desarrollo. Estas se encuentran relacionadas con el fomento al desarrollo económico y social del país. Además, la administración pública paraestatal presenta otra naturaleza jurídica y de toma de decisiones, en función de su participación en actividades económicas fundamentales para el país, vinculadas con el crecimiento y estabilidad económica, por ejemplo, en el sector energético y en los sectores sociales.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Políticas para prevenir, esa es la cuestión

                                                                                                                                                                                                                                        En el caso del sector energético –aunque con algunas reformas legislativas–, el cambio hacia la figura jurídica de empresas productivas del Estado y, después, el retorno a la figura de empresas paraestatales ha sido central para la economía nacional y configura el rol de la figura del Estado en la dirección, administración y actuar estratégico en el sector.

                                                                                                                                                                                                                                        En el rubro de la energía que se genera, transporta o transmite, distribuye y comercializa en México, los procesos de fiscalización preventiva y participativa –esto es, la participación ciudadana en los programas sociales, así como el enfoque preventivo asumido desde el inicio de mi gestión en la Auditoría Superior de la Federación (ASF)– adquieren un doble valor.

                                                                                                                                                                                                                                        En nuestras visitas a las reuniones de capacitación en estados y municipios, partimos de la base de que la misma es básica. No siempre se trata –como dicen sectores conservadores cuando hay alguna falla– de corrupción; es más falta de capacitación. Por ejemplo, un sector debilitado presupuestariamente es el de las universidades estatales, ya que algunos estados no pagan correctamente sus aportaciones a las mismas; por supuesto, la parte federal sí se paga correctamente y en tiempo.

                                                                                                                                                                                                                                        Por otra parte, el proceso de fiscalización redunda en la mejora de la gestión de las entidades paraestatales que están estrictamente relacionadas con la generación de insumos estratégicos para el desarrollo (ya sea infraestructura crítica o energía). El segundo elemento de valor es que la fiscalización con enfoque preventivo en las entidades paraestatales permite garantizar que los recursos públicos federales sean invertidos adecuadamente y a partir de razonamientos y principios como la eficiencia, transparencia, oportunidad y economía.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Prevenir para combatir el desvío de los recursos públicos

                                                                                                                                                                                                                                        Debido al valor y carácter estratégico de las tareas que desarrollan las entidades paraestatales, los gobiernos estatales y municipales, así como los programas sociales, resulta importante que su trabajo responda a esquemas de rendición de cuentas. Por ello, las reuniones de trabajo entre dichas instituciones –federales y estatales– y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) tienen un sentido estratégico y preventivo, en tanto fortalece la coordinación institucional, lo que contribuye al crecimiento económico y a la seguridad estratégica.

                                                                                                                                                                                                                                        La vinculación de entes públicos, como es el caso de las empresas estatales y los programas sociales, tiene tal repercusión para el crecimiento económico y la seguridad nacional, que la institución del Estado encargada de la fiscalización de los recursos públicos federales (ASF) revisa además los avances en la capacitación de cada sector fiscalizable con el fin de evitar actos de corrupción por desconocimiento y falta de capacitación, lo que sirve para optimizar la gestión de los recursos públicos.

                                                                                                                                                                                                                                        brunodavidpau@yahoo.com.mx

                                                                                                                                                                                                                                        Los amparos a los hijos de AMLO, ¿de parte de quién?

                                                                                                                                                                                                                                        • Raymundo Riva Palacio
                                                                                                                                                                                                                                        • Amparo
                                                                                                                                                                                                                                        • A20
                                                                                                                                                                                                                                        • Política México
                                                                                                                                                                                                                                        • 02 Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        ¿A quién le pidió la presidenta Claudia Sheinbaum investigar quién presentó los amparos promovidos presuntamente a nombre de Andrés Manuel y Gonzalo López Beltrán para que se suspendieran, en caso de existir, acciones penales en su contra? Su pregunta fue retórica porque el gobierno no puede actuar en defensa de ciudadanos sin representación oficial, salvo que los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador presentaran una denuncia ante el Ministerio Público federal –que no han hecho–. No obstante, la Presidenta insistió: “Tiene que saberse quién puso estos amparos y por qué”.

                                                                                                                                                                                                                                        Los amparos presentados en nombre de los hijos del presidente emérito generaron una encendida discusión pública, donde la Presidenta, por su misma investidura, ocupó el centro del debate. “Es parte de la campaña de calumnias”, agregó la mandataria, que tiene como objetivo, subrayó, desacreditar a López Obrador. La difusión de los amparos no fueron calumnias, porque son verdaderos; lo que no se sabe es quiénes realmente los promovieron. Decir que buscaban desacreditar a su mentor es ignorar deliberadamente que la realidad sobre la corrupción y relaciones con el crimen organizado en su administración, la cual está siendo documentada por el actual gobierno, es lo que está arrancando a pedazos la credibilidad y honestidad de su antecesor.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Crisis en Palacio por el escándalo en la Marina

                                                                                                                                                                                                                                        Lo que es cierto es que, en el contexto de las investigaciones sobre actividades criminales de personas que estuvieron muy cerca de los principales colaboradores de López Obrador, la revelación de la existencia de tres amparos en donde figuran sus tres hijos mayores –Andrés Manuel, José Ramón y Gonzalo– navega en el imaginario colectivo y, como solía decir su padre, quizás no los manche, pero sí los tizna. El impacto negativo que tuvo la difusión de los amparos en los López Beltrán tiene que ver con la verosimilitud sobre sus actividades empresariales durante el sexenio de su gobierno, algunas de ellas, como revelaron investigaciones periodísticas, ilegítimas y bordeando en la ilegalidad.

                                                                                                                                                                                                                                        Los amparos, que fueron presentados de manera coordinada el 16 de septiembre, un día inhábil en los juzgados, cuando las guardias sólo reciben casos delicados que requieren atención inmediata sin necesidad de la firma de los involucrados, revelan una acción sofisticada, sin fallas, realizada o asesorada por personas con amplio conocimiento de cómo funciona el Poder Judicial y de cómo los juzgadores, ante el reclamo de actos de incomunicación, desaparición forzada y tortura –como dicen los presentados en la Ciudad de México y Zacatecas a favor de Andrés Manuel y Gonzalo–, tenían que actuar de inmediato y otorgar un plazo de tres días para que quienes lo hubieran solicitado, incluso a través de terceras personas, los ratificaran.

                                                                                                                                                                                                                                        Quienes los promovieron –los hijos de López Obrador y el abogado Francisco Rodríguez Smith MacDonald, cuyo nombre aparece como el promovente en los juzgados de la Ciudad de México y Zacatecas, desmintieron haberlos presentado–, escogieron juzgados federales y locales –como en el caso de Villahermosa, donde se presentó el amparo en nombre de José Ramón–, para darle una mayor competencia, subrayando de esa forma el caso en cuestión, la investigación sobre el huachicol fiscal, en donde aparecen imputados dos de los hijos del expresidente.

                                                                                                                                                                                                                                        Al menos uno de los amparos, el presentado en Zacatecas, que fue difundido públicamente, incluye los nombres de 14 personas implicadas en la investigación sobre el huachicol fiscal, además de los hijos del expresidente, pero con un elemento totalmente atípico: los nombres de Roberto Blanco Cantú, señalado como dueño de Mefra Fletes, la empresa donde presuntamente se almacenaron los millones de litros de diésel que ingresaron de contrabando por el puerto industrial de Altamira, y Diana Heleyn Foullon Gómez, hija del exsubsecretario de la Defensa y director de la Agencia Nacional de Aduanas de México, general André Georges Foullon Van Lissum, fueron acompañados de sus apodos: “El Señor de los Buques” y “Lady D”.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con dos experimentados penalistas, la incorporación de sus apodos revela que quien promovió los amparos no los tenía como clientes, porque hacerlo equivale a criminalizarlos en automático. Adicionalmente, los nombres de Andrés Manuel y Gonzalo quedaron asociados en dos amparos con el del abogado Rodríguez Smith MacDonald –que negó conocerlos–, quien defendió a una de las figuras de la vieja aristocracia criminal, Rafael Caro Quintero, con lo cual se remachaba subliminalmente en la cabeza de la gente la relación López Obrador-narcotráfico.

                                                                                                                                                                                                                                        El amparo promovido en Zacatecas mostró a toda una presunta célula criminal, como podría englobarse a las 16 personas incluidas en ese recurso, cuyos nombres han sido mencionados en los medios, que han citado expedientes oficiales de la investigación sobre el huachicol. El mensaje que se envió con este agrupamiento sería incriminatorio: sí son conocidos, sí actuaron en coordinación, sí están buscando protección como grupo porque formaban parte de una misma organización.

                                                                                                                                                                                                                                        En la prensa se sugirió que había sido un amparo “buscador”, un recurso que se utiliza para que una persona sepa si existe una investigación en su contra, que fue la hipótesis que se alimentó por la tardanza con la que Andrés Manuel López Beltrán desmintió haber pedido un amparo, siete horas entre la revelación de su existencia y su carta en Instagram.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Defiende Sheinbaum a los hijos de AMLO por supuestos amparos contra presunta orden de captura

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Quién promovió los amparos? Hay varias hipótesis. Una retoma las afirmaciones de Sheinbaum, es el interés por fijar en la conciencia nacional que López Obrador, a través de sus hijos, participó de actividades criminales. Otra es que se trata de un mensaje para exigirles, con una amenaza pública, la omertá. La última, por la forma conocedora de los vericuetos judiciales que se libraron sin problema para que se aceptaran los amparos y generaran un escándalo político, es el de un cobro de facturas dentro del Poder Judicial contra el expresidente que impuso la reforma judicial.

                                                                                                                                                                                                                                        Ciertamente, como dijo Sheinbaum, se tiene que investigar el origen de los amparos, porque el impacto político sobre el obradorismo radical es profundo, y al combinarse con las investigaciones del gobierno han desestabilizado al núcleo duro del expresidente. La Presidenta se maneja en un frágil equilibrio: le conviene que se siga debilitando el ala pura de la cuatroté, pero sin llegar a que la consideren una traidora, como algunos lo han comenzado a hacer, y busque la revocación de su mandato.

                                                                                                                                                                                                                                        rrivapalacio2024@gmail.com

                                                                                                                                                                                                                                        X: @rivapa_oficial

                                                                                                                                                                                                                                        4T: Corrupción hasta la médula

                                                                                                                                                                                                                                        • 4T
                                                                                                                                                                                                                                        • Francisco Valdés Ugalde
                                                                                                                                                                                                                                        • Corrupción
                                                                                                                                                                                                                                        • Huachicol
                                                                                                                                                                                                                                        • A20
                                                                                                                                                                                                                                        • 02 Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        En la médula del Estado mexicano habita la corrupción. La sumatoria es inequívoca. Los cárteles del crimen organizado dominan territorios. Se dice que suman más del 30 por ciento y siguen creciendo. Probablemente, su extensión es mayor, si agregamos los tentáculos del cártel del huachicol fiscal organizado desde las cúpulas del gobierno. Según ha reportado El Universal, han llegado buques al por mayor atracando en al menos ocho puertos (la mitad de los puertos de altura) para descargar millones y millones de litros de combustibles que no pagan impuestos. Al menos 555 empresas creadas o asociadas para el efecto que incluyen ferroviarias, distribuidoras y una organización delictiva enclavada en la Marina y las aduanas que llega a la cúspide del poder político.

                                                                                                                                                                                                                                        Hasta el momento, las investigaciones oficiales permiten entrever la existencia de una verdadera corporación o corporativo delincuencial prohijado y protegido desde altas esferas del gobierno. Y eso es sólo lo que se ha documentado. No podemos sino conjeturar que puede ser más lo que desconocemos que lo que se ha dado a conocer. Como de costumbre, la maquinaria de ocultamiento se ha puesto en marcha con la complacencia de las autoridades.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Hierve la Marina por los sobrinos del huachicol

                                                                                                                                                                                                                                        El involucramiento de altos oficiales en la red de tráfico ilegal de combustibles supuestamente “no encontró lugar ni abrigo”, según dijo –haciendo patria– el secretario de Marina el 16 de septiembre. ¿De veras? ¿Cómo confiar en ellos si los mismos que deben ser vigilados son los que vigilan? ¿Acaso los caídos, entre los que hay varios “suicidados”, no son los chivos expiatorios de un descomunal sistema de corrupción montado con el petróleo de México que se va crudo y regresa refinado?

                                                                                                                                                                                                                                        Las preguntas son infinitas y las respuestas de la autoridad dudosas y escasas. El Universal (16/09/25) recogió declaraciones del general retirado Eduardo León Trauwitz, exjefe de seguridad de Pemex que espera en Canadá un juicio de extradición, en las que expone su versión sobre la formación y operación de la red del huachicol fiscal. Señala “me confirman que desde hace seis años está este robo masivo y volumétrico en los barcos. Lamentablemente está institucionalizado y lo que estamos viendo ahorita es sólo la punta del iceberg” (sic). El crudo robado a Pemex se llevaba a Estados Unidos para ser refinado y regresaba como contrabando para ser distribuido.

                                                                                                                                                                                                                                        El general retirado acusa al exdirector de Pemex de ordenar la operación y a trabajadores y directivos de la empresa de estar involucrados. Agrega que el epicentro de la operación fue y es Tabasco, donde también se ha encontrado la base del cártel La Barredora, cuya presunta cabeza (Hernán Bermúdez) fue expulsada de Paraguay. El escándalo ha salpicado al exgobernador y hoy coordinador de Morena en el Senado y al expresidente y su familia por las sospechas o testimonios y trascendidos que señalan su involucramiento.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Los amparos a los hijos de AMLO, ¿de parte de quién?

                                                                                                                                                                                                                                        Ni la red criminal ni sus consecuencias posibles parecen tener confines claros. Por ahora, el enorme bache abierto en el segundo piso de la transformación ya penetra hasta el primer piso, origen de los recursos usados por la 4T para afianzarse y mantenerse indefinidamente en el poder. Ahora se entiende mejor la obstinación con que los gobiernos anterior y actual se han negado a proporcionar información pública sobre casi todo el quehacer del gobierno. También se puede entender la lógica de la desaparición de los órganos autónomos creados en el pasado para garantizar transparencia y regulación de la actividad gubernamental.

                                                                                                                                                                                                                                        Peor aún, se entiende sin ambigüedades la destrucción del Poder Judicial independiente y la sustitución por uno controlado que juzgará convenientemente si acaso las infames carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República llegan a encausar a los presuntos responsables. Destruida la confianza sólo nos queda la sospecha. Se trata del enriquecimiento de una élite que tiene en el dinero mal habido su seguro de predominio político. El blindaje del fraude se desmoronó, pero intenta maromas protectoras que exhiben la calidad moral y política de la “transformación”.

                                                                                                                                                                                                                                        *Investigador del IIS-UNAM

                                                                                                                                                                                                                                        @pacovaldesu

                                                                                                                                                                                                                                        Maldita herencia de la 4T: La Presidenta debe separar a las manzanas podridas

                                                                                                                                                                                                                                        • Corrupción
                                                                                                                                                                                                                                        • Catón
                                                                                                                                                                                                                                        • A20
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Política México
                                                                                                                                                                                                                                        • 02 Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        “¿Su viaje es de placer o de negocios?”. Eso le preguntó el recepcionista del hotel a don Algón, que llegó del bracete de una estupenda rubia. Respondió el salaz ejecutivo: “El mío es de placer. El de ella es de negocios”. De vez en cuando la buena fortuna me lleva a Madrid. Siempre mi viaje es de placer, aunque vaya a perorar. Tres peregrinaciones sentimentales hago entonces. Visito a don Diego y sus Meninas en el Museo del Prado; saludo a la Virgen de la Paloma en Lavapiés, y voy al Café Gijón, que conserva la mesa donde Enrique Jardiel Poncela escribió algunas de sus obras. En mis años de juventud, cuando aún tenía cosas importantes qué hacer, subí al palco escénico para representar su comedia Una Noche de Primavera sin Sueño. En ella puso Jardiel algunos versos propios de su estilo: “El crepúsculo es siempre igual. / El sol se esconde en el fanal / de unas nubes incandescentes. / El crepúsculo es siempre igual... / ¡Pero los hay tan diferentes!”. Y este dístico aleccionador: “Si te dan una cesta de manzanas / separa las podridas de las sanas”. Por proceloso mar navega ahora la Marina. Ese mar no es del color del vino que dijo el buen Homero –yo lo he visto de ese tono, a la caída de una tarde en el Mediterráneo–, sino del color del huachicol, cuyo tinte desconozco. La corrupción de algunos de sus mandos ha atentado gravemente contra el prestigio que antes tuvo la Marina, tanto que la secretaría del ramo se ha visto obligada a hacer publicaciones a plana entera en diversos periódicos –medida inusitada– para dar a conocer el código de valores de la marinería, con patrióticas menciones al honor, la lealtad, etcétera. López Obrador, de quien ya he dicho que es un rey Midas al revés, pues todo lo que tocó en su sexenio lo convirtió no en oro, sino en heces, López Obrador, digo, puso al Ejército y a la Marina en sitios donde había manoteyo, vale decir oportunidades de hacer medro personal, y algunos de sus miembros se corrompieron, con desdoro de la institución a la que pertenecían. Investigadas ahora esas rapiñas aparece un cochinero donde ha habido asesinatos más que claros y suicidios más que oscuros. Todo eso forma parte de la maldita herencia recibida por Claudia Sheinbaum, herencia de la cual no ha podido desprenderse, y que en algunos casos ha llevado adelante con mengua de los escasos restos de justicia, democracia y libertad dejados por su antecesor. Nuevos ataques al recurso de amparo, valiosa institución que ha protegido al ciudadano frente a los abusos del Estado, confirman que nuestro país va por el camino del totalitarismo. La Presidenta no ha podido contrastar la fuerza del cacique de la 4T, y pese a sus esfuerzos se mira limitada por las ataduras que le puso su predecesor. De nueva cuenta los retoños de AMLO dan mucho qué decir, y la mandataria tiene que cargar con ellos. Debería separar las manzanas podridas de las sanas. Pero, para usar el nombre de uno de mis personajes, Estaca Brown... Aquel beduino habitante del Sahara llegó a un local que ostentaba este letrero: “Se reparan camellos”. Le dijo al propietario: “Mi camello es tardo, remiso, perezoso. Se niega a caminar”. Le pidió el tipo: “Súbalo a la rampa”. Lo hizo el beduino. El hombre tomó entonces una piedra bola en cada mano, y con ellas le dio un fuerte apretón al camélido en partes donde un apretón así causa un dolor tremendo. Al sentir el golpe el camello salió corriendo a toda velocidad y se perdió en la lejanía del desierto. Preguntó consternado el dueño del animal: “¿Y ahora cómo voy a alcanzarlo?”. Respondió el del taller: “Súbase a la rampa”... FIN.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: La 4T nos ha dado palabras, pero no hechos

                                                                                                                                                                                                                                        La sangre derramada por valientes logró nuestra independencia. De esos ya no hay

                                                                                                                                                                                                                                        • Francisco Aguirre Perales
                                                                                                                                                                                                                                        • Independencia De México
                                                                                                                                                                                                                                        • Gobierno
                                                                                                                                                                                                                                        • 02 Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        Según la Real Academia Española (RAE), independencia es libertad, especialmente la de un Estado que no es tributario ni depende de otro. Eso, en forma estricta.

                                                                                                                                                                                                                                        Acabamos de celebrar hace unos días, el 16 de septiembre, la Independencia de nuestro país, movimiento iniciado por el cura Miguel Hidalgo, quien junto con otros próceres con valor y coraje nos quitaron el yugo en el que los europeos nos tenían aplastados, y que once años después logró su consumación.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: La violación al código canónico por parte del obispo emérito Raúl Vera

                                                                                                                                                                                                                                        Hoy en día, en estos tiempos modernos, la globalización ha penetrado en nuestro país, que complicadamente corre a la misma velocidad que otros países debido a la limitación de recursos económicos y humanos necesarios para obtener un lugar mucho más destacado y competitivo dentro del consenso internacional.

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, no podemos vivir aislados, por lo que es necesario preguntarnos: ¿Qué hacer? Necesitamos incentivar a nuestros científicos para que permanezcan en nuestra patria, evitando la fuga de cerebros; apoyar a nuestros intelectuales en la creación de sus obras, a nuestros empresarios, cuyos bienes y productos han demostrado que son de gran calidad. Necesitamos que se discutan reglas claras y honestas de comercialización de nuestros productos con otras naciones, sobre todo ahora que se ve venir la revisión del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá.

                                                                                                                                                                                                                                        Es importante que tengamos acuerdos con otros países, pero necesitamos que el gobierno actual implemente reformas estructurales profundas en todas las disciplinas alimentadoras de nuestro vivir, sin fines ideológicos –como torpemente se hace en algunas áreas–, de manera que sean analizados los problemas que nos han llevado, algunas veces, a estancamientos. Necesitamos que se destierren prácticas comunes en nuestro entorno político, pues la dinámica de los negocios no debe sustentarse con ideas malolientes, como lo han manejado los últimos gobiernos, actual y anterior, por lo que hay que acabar realmente, pero realmente, con la simulación, la corrupción, y el trabajo oculto por parte de una burocracia que medra y que, a pesar de esos vicios, no ha podido destruir a nuestra patria, que con tanta vehemencia celebra estas fechas.

                                                                                                                                                                                                                                        Como un ejemplo aislado, si usted quiere verlo así, observe las sesiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en donde los ministros no saben ni qué hacer ni qué decir sobre los asuntos que ahí son tratados. Eso no es posible, caray.

                                                                                                                                                                                                                                        La independencia depositó en nuestras manos una patria libre, honrémosla caminando por la ruta de la justicia que nos marcaron los valientes para que construyéramos una patria que nos salvaguardara y para que selláramos el rumbo hacia la prosperidad, una patria que nos ofreciera un horizonte donde hombres y mujeres forjaran una nación basada en el trabajo, cuya edificación la disfrutáramos todos, un país donde todos contribuyéramos con su sostenimiento mediante tributos que fueran justos y honestamente administrados y no saqueados, una patria donde nuestros hijos recibieran la instrucción escolar que les diera luz para su porvenir, en fin. Que la sangre que ellos derramaron nos inspire para lavar nuestro camino lleno de obstáculos.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Movimiento de Independencia: A 215 años de la falla de origen

                                                                                                                                                                                                                                        Hoy en día, después de tantos años, seguimos careciendo, en gran medida, de los empleos que demanda nuestra tierra, de igual forma seguimos padeciendo una corrupción en todos los órdenes de la vida, seguimos tolerando que se tenga altos porcentajes de jóvenes que ni estudian ni trabajan por más programas oficiales engañosos que se hayan impuesto y que los hace vulnerables a que la delincuencia los invada. El crimen organizado, que dice el gobierno que está acabando, ha resultado lo contrario, ya que se ha apoderado cada vez más de poblaciones del país.

                                                                                                                                                                                                                                        En fin, todo está sucediendo como consecuencia de la inexperiencia y, en algunos casos, de la ignorancia para gobernar debido a la orfandad que tenemos de verdaderos líderes valientes, funcionarios calificados que trabajen por México, dirigiendo al país con signos de progreso.

                                                                                                                                                                                                                                        Se lo digo EN SERIO.

                                                                                                                                                                                                                                        franciscoaguirreperales@gmail.com

                                                                                                                                                                                                                                        X: @aguirreperalesf

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Es seguro caminar por aquí? Señales que aprendí a leer viajando

                                                                                                                                                                                                                                        • Caminata
                                                                                                                                                                                                                                        • Recomendaciones
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Miguel Crespo
                                                                                                                                                                                                                                        • 02 Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        Una de las preguntas que me hago casi todos los días cuando estoy de viaje es si el lugar en el que camino es seguro. Y no me refiero a una evaluación formal basada en estadísticas o informes policiales, sino a esa lectura intuitiva que uno hace con el cuerpo, con los sentidos atentos y con la memoria entrenada por experiencias previas. Caminar es una de las formas más enriquecedoras de conocer una ciudad, pero también una de las más exigentes en términos de percepción del entorno.

                                                                                                                                                                                                                                        En mi experiencia, hay señales que suelen ser confiables. El aspecto físico del barrio es, muchas veces, la primera pista: si las calles están visiblemente sucias, hay señales de vandalismo; grafitis ofensivos, basura acumulada o fachadas descuidadas, la sensación de inseguridad aumenta. Me ocurrió en ciertos sectores de Montevideo y también en partes de la Ciudad de México, donde esa negligencia urbana genera una atmósfera que invita a la alerta. No porque el descuido garantice el delito, pero sí porque habla de una ausencia: de autoridad, de cuidado, de comunidad.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué viajamos?

                                                                                                                                                                                                                                        Otro factor que he aprendido a observar con cuidado es la presencia de policías o militares. No hay una regla única. En Panamá, por ejemplo, vi muy pocos agentes en las calles, pero la sensación de seguridad era alta, probablemente por la limpieza y el orden generalizado. En cambio, en muchas ciudades mexicanas, la abundante presencia de cuerpos armados no necesariamente transmite tranquilidad. Todo depende de su actitud: si están tensos, en formación rígida, visiblemente alerta, el mensaje es claro —algo puede pasar en cualquier momento—. Pero si los ves relajados, conversando entre ellos, saludando a los transeúntes, esa calma también se contagia.

                                                                                                                                                                                                                                        De todas las señales, la que más tomo en cuenta es el comportamiento de la gente que camina. Si la mayoría lleva las mochilas al frente, si nadie saca el celular en la calle, si todos caminan rápido y en silencio, algo no está bien. En el centro de Medellín, por ejemplo, noté estos comportamientos con mucha claridad. Y algo parecido me ocurrió en ciertos sectores de Buenos Aires. En contraste, en Montevideo o en barrios de São Paulo y Río de Janeiro, vi personas más relajadas, interactuando entre sí, tomando fotos, revisando sus teléfonos con naturalidad.

                                                                                                                                                                                                                                        También observo con atención la forma en que las personas piden ayuda o se aproximan a uno. La actitud hace toda la diferencia. En Medellín, las solicitudes de apoyo económico fueron, en varias ocasiones, agresivas e intimidantes; mientras que en Montevideo, incluso cuando alguien pedía algo, lo hacía con cordialidad, sin invadir el espacio personal, sin imponer la incomodidad como estrategia.

                                                                                                                                                                                                                                        Y luego está otro tipo de seguridad, no menos importante: la vial. La manera en que conducen los automovilistas dice mucho de cómo se entiende el espacio público. En Río de Janeiro vi una conducción agresiva, poco considerada con los peatones. En cambio, en São Paulo —una ciudad enorme y con altísimo flujo vehicular— me sentí notablemente respetado al cruzar las calles. La infraestructura también influye: pasos bien señalizados, banquetas amplias, semáforos peatonales visibles. En ese aspecto, São Paulo, Buenos Aires y Montevideo destacan por haber pensado en quien camina.

                                                                                                                                                                                                                                        La seguridad, entonces, no depende de un sólo factor, sino de un conjunto de circunstancias: la limpieza, el orden, el comportamiento de las personas y autoridades, y también —no hay que olvidarlo— de las decisiones que uno mismo toma como extranjero. Yo, por ejemplo, procuro vestir de forma sencilla, más por comodidad que por lucimiento. Camino con paso firme, como si supiera hacia dónde voy, aunque la mayoría de las veces no lo sepa. Trato de mezclarme con quienes caminan a mi alrededor, y aunque a veces me detengo a admirar un edificio o un árbol, echo un vistazo antes, atento a lo que me dice el entorno.

                                                                                                                                                                                                                                        Caminar es una forma de explorar, sí, pero también de escuchar. Escuchar la ciudad, leerla, sentirla. La seguridad, en buena medida, comienza por ahí: por prestar atención. Y aunque no hay forma infalible de evitar riesgos, esa atención —ese hábito de observar— permite que el camino, además de interesante, sea también confiable.

                                                                                                                                                                                                                                        El viacrucis de conseguir buenos empleados: misión casi imposible

                                                                                                                                                                                                                                        • trabajadores
                                                                                                                                                                                                                                        • empleos
                                                                                                                                                                                                                                        • Daniel Robles Mota
                                                                                                                                                                                                                                        • Entrevistas
                                                                                                                                                                                                                                        • 02 Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        Encontrar buenos empleados hoy en día es como casi hallar la segunda caja abierta en el Oxxo de la esquina: todos dicen que existen, pero nomás nadie la ha visto. Y ojo, no hablo de empleados perfectos (esos son un mito, como las suegras que no critican), sino de gente que al menos cumpla lo básico: llegar a tiempo, hacer su chamba sin llorar, no desaparecer a media semana porque “me fui a reflexionar a la playa” y, de perdido, tener la decencia de avisar si ya no van a volver.

                                                                                                                                                                                                                                        Antes, contratar era relativamente fácil: se ponía un anuncio, llegaba gente, se le entrenaba, y aunque hubiera uno que otro flojo, la mayoría respondía. Hoy no: entrevistar a alguien es como participar en un reality show de desgracias. Toca escuchar historias de “quiero un empleo, pero que no sea pesado, que me paguen bien, que no tenga horarios, que me den chance de usar el celular todo el día y que me dejen faltar cuando mi gato se sienta deprimido”. Y uno ahí, con cara de “ah, chingado, ¿no que andabas buscando trabajo?”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Septiembre: banderas, brujas y Santa Claus en el mismo pinche pasillo

                                                                                                                                                                                                                                        Y es que ahora existe una nueva raza de empleados: la generación de cristal con wifi. No me malinterpreten: no todo es culpa de los chamacos. El mundo ha cambiado. Antes, si querías dinero, trabajabas. Hoy, si quieres dinero, abres OnlyFans, streameas videojuegos o te inventas un canal de TikTok donde bailas con cara de zombie. Y lo peor: a algunos les funciona. Entonces, cuando les dices “oye, aquí el horario es de lunes a viernes, entras a las 9:00”, te miran con cara de “¡qué abuso laboral!”.

                                                                                                                                                                                                                                        El problema es que muchos llegan al trabajo pensando que es como Netflix: “si no me gusta, me salgo y me voy a otro”. Claro, ellos no entienden que para el empresario cada empleado es una inversión: tiempo de capacitación, uniformes, sueldos, prestaciones y hasta la paciencia que uno tiene que aguantar. Y cuando al tercer día desaparecen como Houdini, lo único que queda es coraje y la pregunta eterna: ¿dónde chingados están los empleados de antes?

                                                                                                                                                                                                                                        Otra joyita: los currículums. Llega un papelito lleno de logros dignos de un CEO: “experto en ventas, manejo de personal, desarrollo de proyectos internacionales, habilidades de liderazgo”. Y cuando llega la entrevista, resulta que no sabe ni contestar el teléfono. Eso sí, se sabe todos los filtros de Instagram y los pasos de reguetón.

                                                                                                                                                                                                                                        El currículum es como el perfil de Tinder: puro Photoshop. Lo lees y piensas “este cabrón me va a levantar la empresa”, pero a la semana ya lo ves sentado, bostezando y preguntando si hay chance de salir temprano porque “se me juntaron los pendientes de la uni”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Monclova: Fracasa plan de empleo de Luis Fernando Salazar para extrabajadores de AHMSA

                                                                                                                                                                                                                                        Hoy, por desgracia, mis queridos lectores, estamos atravesando por una cultura desastrosa, humillante, abominable, hablo de la cultura del mínimo esfuerzo. Muchos empleados actuales trabajan con una filosofía bien simple: “¿qué es lo menos que puedo hacer para que no me corran?”. Y esa mentalidad mata cualquier negocio. Porque al final, no importa qué tanto inviertas en publicidad, en productos o en tecnología: si el empleado que atiende al cliente está de malas, si el mesero trae cara de funeral, si el vendedor se esconde en el baño para no atender, todo se va al carajo.

                                                                                                                                                                                                                                        Ahí es cuando entiendes que no buscas manos, buscas actitud. No te sirve un genio que llega tarde, que no escucha, que pone pretextos. Prefieres mil veces a alguien con ganas de aprender, con humildad, con disciplina. Pero esos, créanme, valen oro. Y oro ya casi no se mina en esta selva laboral.

                                                                                                                                                                                                                                        Aquí es donde los patrones también tienen que tragarse el orgullo. Porque sí: conseguir buenos empleados es difícil, pero retenerlos lo es todavía más. A veces uno quiere el empleado perfecto y se le olvida que también hay jefes de la chingada: gritones, explotadores, que creen que pagar un sueldo de miseria ya les da derecho a esclavizar a la gente.

                                                                                                                                                                                                                                        Y no, tampoco se trata de irnos al extremo hippie de “los empleados son mis amigos, aquí todos somos familia”. No mames, las familias también se pelean y se odian. Se trata de encontrar un equilibrio: exigir lo justo, pagar lo justo y crear un lugar donde la gente quiera estar. Porque si tu empresa parece cárcel, la fuga va a ser masiva.

                                                                                                                                                                                                                                        La verdad es que el empleado ideal no existe... pero se puede construir. Un buen empleado no se encuentra, se forma. Sí, cuesta tiempo, dinero, paciencia y hasta canas. Pero si logras identificar a ese chavo o chava que trae hambre de crecer (hambre real, no de tacos), entonces vale la pena invertirle. Porque con la capacitación adecuada, la motivación justa y una dirección clara, esa persona se puede volver la columna vertebral de tu negocio.

                                                                                                                                                                                                                                        Claro, no espere milagros. No todos van a durar 10 años con usted. Habrá rotación, habrá desilusiones, habrá traiciones. Pero si cada cierto tiempo logra quedarse con uno o dos buenos, esos serán los que hagan la diferencia.

                                                                                                                                                                                                                                        Conseguir buenos empleados es difícil porque vivimos en un mundo donde todos quieren la recompensa sin el esfuerzo. Pero también porque los empresarios muchas veces quieren resultados inmediatos y no invierten en las personas. Entonces la solución no es quejarse y llorar, sino trabajar en dos frentes: atraer mejor talento y ser mejores líderes.

                                                                                                                                                                                                                                        Y aquí va lo cabrón: no espere que la gente trabaje con pasión por tu empresa si tú no la tienes. Si tú mismo estás amargado, quemado, sin visión, tus empleados lo van a notar. Porque la energía se contagia y la mediocridad también.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Rotación de personal impacta en cifras de creación de empleo: Secretaría de Economía

                                                                                                                                                                                                                                        Así que, en vez de seguir quejándote de que “ya no hay buenos empleados”, pregúntate: ¿qué estoy haciendo yo para que alguien quiera trabajar conmigo y no sólo para mí?

                                                                                                                                                                                                                                        Aquí la palabra clave es: acción o extinción. Si de verdad quiere buenos empleados, deje de buscarlos como si fueran Pokémon raros. Mejor enfóquese en crear un sistema donde los mediocres se vayan solos y los buenos se queden. Capacite, reconozca, pague lo justo y, sobre todo, dé ejemplo.

                                                                                                                                                                                                                                        El empleado perfecto no existe, pero el líder culero sí. Y si uno no cambia, va a seguir contratando gente que se va a la primera tormenta.

                                                                                                                                                                                                                                        La acción es simple, pero poderosa: invierta en tu gente, porque sin ellos su negocio es sólo un local vacío con un letrero bonito. Y la neta, clientes y sueños no se atienden solos. Pero al fin y al cabo, esta es solamente mi siempre y nunca jamás humilde opinión. Y usted... ¿Qué opina?

                                                                                                                                                                                                                                        Instagram: @entreloscuchillos

                                                                                                                                                                                                                                        Facebook: entreloscuchillosdanielroblesmota

                                                                                                                                                                                                                                        X: @entreloscuchillos

                                                                                                                                                                                                                                        Correo electrónico: entreloscuchillos@gmail.com

                                                                                                                                                                                                                                        Manganitas ∙ AFA

                                                                                                                                                                                                                                        • Amparo
                                                                                                                                                                                                                                        • Andrés Manuel López Obrador
                                                                                                                                                                                                                                        • AFA
                                                                                                                                                                                                                                        • Manganitas
                                                                                                                                                                                                                                        • 02 Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        “...Los hijos de AMLO niegan haber pedido amparo...”.

                                                                                                                                                                                                                                        Como bien entienden ya

                                                                                                                                                                                                                                        quienes la noticia citan,

                                                                                                                                                                                                                                        los críos no necesitan

                                                                                                                                                                                                                                        amparo: ahí está papá.

                                                                                                                                                                                                                                        Mirador 19/09/2025

                                                                                                                                                                                                                                        • Cuentos
                                                                                                                                                                                                                                        • Mirador
                                                                                                                                                                                                                                        • Armando Fuentes Aguirre
                                                                                                                                                                                                                                        • 02 Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        VARIACIONES OPUS 33 SOBRE EL TEMA DE DON JUAN

                                                                                                                                                                                                                                        Nunca Don Juan dejó de ser Don Juan.

                                                                                                                                                                                                                                        Si lo hubiera hecho habría terminado siendo nada más don Juan, y su leyenda sería hoy una aburrida historia.

                                                                                                                                                                                                                                        A sus años el caballero sevillano disfruta todavía el calor de una mujer. Bella es la dama, aun en el otoño. Sus ojos guardan los misterios del mar. Sus cabellos son blancos y negros como un recuerdo de amor. Su voz canta igual que el agua. Sus manos poseen inéditas caricias.

                                                                                                                                                                                                                                        Al lado de ella Don Juan bebe el mejor vino que hay sobre la tierra: el que la mujer ofrece al hombre. Si otro vino hay más bueno Dios se lo guardó para él.

                                                                                                                                                                                                                                        Anoche el hidalgo estuvo en el lecho de la dama. Durante el sueño que siguió al deleite un ángel le dijo que si salía de ahí lo llevaría al Cielo, Don Juan lo amenazó con enviarlo a los infiernos.

                                                                                                                                                                                                                                        Y es que él ha estado en todos los paraísos que en la mujer residen.

                                                                                                                                                                                                                                        No necesita otro paraíso.

                                                                                                                                                                                                                                        ¡Hasta mañana!...

                                                                                                                                                                                                                                        El niño de sus ojos

                                                                                                                                                                                                                                        • Armando Fuentes Aguirre 'Catón'
                                                                                                                                                                                                                                        • Historia
                                                                                                                                                                                                                                        • Presente Lo Tengo Yo
                                                                                                                                                                                                                                        • 02 Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        A través del vidrio cóncavo de su retrato me mira don Tomás. No sé realmente si me mira, pues don Tomás era turnio. Así llaman en el Potrero de Ábrego a los bizcos, también dichos bisojos, trascorneados o estrabones. Con un ojo ve hacia Rayones don Tomás; con el otro hacia Jamé.

                                                                                                                                                                                                                                        Del Potrero se vino a vivir a Saltillo don Tomás Berlanga. Ya se sabe lo que las grandes urbes suelen obrar en quienes llegan de lugares chicos. Estudió en el Ateneo, y ahí se hizo positivista. También se hizo masón. Hay una fotografía en que aparece con el mandil que se ponen los masones, lleno de extrañas figuras misteriosas. Otra vez sale turnio don Tomás, con la mirada puesta al mismo tiempo en la columna de Oriente y en la del Occidente.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Gestas patrias: El zumbido

                                                                                                                                                                                                                                        Creía el licenciado en el Gran Arquitecto del Universo, pero no creía en el Santo Cristo de la Capilla. Su esposa, catolicísima mujer, sufría y se angustiaba con la incredulidad de su marido. No leía los periódicos para no enterarse de las demasías que contra el clero predicaba don Tomás en sus largas tiradas oratorias, todas dedicadas a encomiar el progreso y a vituperar las caliginosas sombras salidas de la sotana y el bonete.

                                                                                                                                                                                                                                        Con todo, tenía el alma buena don Tomás. Los azares de la política lo llevaron a la ciudad de México. Una noche, cuando volvía a su casa, se topó con un muchacho de aspecto hosco y sombrío que sin decir palabra fue hacia él. El licenciado Berlanga creyó que lo iba a asaltar. Cuando lo tuvo cerca vio que el joven tenía los ojos llenos de lágrimas (eran la mitad de las que don Tomás le vio, pero de cualquier modo eran bastantes). Entre sollozos el muchacho le pidió que lo ayudara con lo que fuera su voluntad: su abuela acababa de morir, su madre fenecía de hambre, y él no tenía con qué enterrar a una y con qué dar pan a la otra.

                                                                                                                                                                                                                                        Don Tomás, ya lo dije, era positivista. Así, sólo creía lo que sus ojos podían ver, aunque no fuera bien. Pidió al muchacho que lo llevara a su casa para cerciorarse de que era verdad lo que decía, no fuera que los dineros los empleara en algún uso mejor, como emborracharse o ir con mujeres de la vida, que suelen ser más entretenidas que las de la muerte. El muchacho lo condujo a una habitación misérrima en uno de los barrios más bajos de la capital. En efecto: tendida en un petate, alumbrada por cuatro velas de sebo, yacía la abuela. Estaba muerta, para no hacer quedar mal a su nieto. (¡Oh santa abnegación de las mujeres!). En un rincón la madre lloraba su hambre y su orfandad, en ese orden.

                                                                                                                                                                                                                                        Con abundancia pródiga los socorrió don Tomás. Se hizo cargo de todos los gastos del entierro, que no fueron muchos porque la abuela era chaparrita. Luego llevó al muchacho y a su madre a su casa. De aquél –que se llamaba Fernando– hizo su valet; de ésta hizo una experta ama de llaves. Cuando regresó a Saltillo los trajo consigo, y ambos le sirvieron hasta que el licenciado Berlanga se murió.

                                                                                                                                                                                                                                        Lo que quiero decir es que no hemos de juzgar a los hombres por sus ideas, o viendo si usan mandil o no, o si están bizcos o miran con derechura a las personas. Lo que hay que considerar son sus obras. Y las de don Tomás Berlanga fueron siempre obras buenas. Tenía gran corazón este señor nacido en el Potrero de Ábrego, en la misma casa donde ahora vivimos nosotros, y si a veces sus retóricas de orador magnilocuente lo hacían decir algunas cosas algo desaforadas, sus dichos han de perdonársele por sus buenos hechos. El bien, que es manifestación externa del amor, ha de contar más que todas las palabras y todas las ideas.

                                                                                                                                                                                                                                        Noticias del fondo

                                                                                                                                                                                                                                        • Monsi
                                                                                                                                                                                                                                        • Medios De Comunicación
                                                                                                                                                                                                                                        • Noticias
                                                                                                                                                                                                                                        • 04 Cartón

                                                                                                                                                                                                                                        En el contexto de las investigaciones tras el desmantelamiento de una red de huachicol dentro de la Marina, se sumó al escándalo de corrupción la noticia de al menos tres amparos a favor de dos de los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador y 14 personas más.

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, Andy López negó que él o su hermano Gonzalo hayan iniciado el trámite. Sobre el caso, también se deslindó el abogado Juan Francisco Rodríguez Smith Mac Donald, quien anunció una denuncia por los delitos de “usurpación o suplantación de identidad, falsificación de documentos y lo que resulte”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Defiende Sheinbaum a los hijos de AMLO por supuestos amparos contra presunta orden de captura

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Jamás promoví amparo para los López Beltrán’: Rodríguez Smith Mac Donald

                                                                                                                                                                                                                                        advierte el fin del PRI

                                                                                                                                                                                                                                        • política
                                                                                                                                                                                                                                        • Ulises Salas
                                                                                                                                                                                                                                        • Política Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Política México
                                                                                                                                                                                                                                        • 02 Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        Hace varios sexenios, Emilio Azcárraga Milmo, dueño de la empresa televisora más importante de México, espetó ante empleados e invitados que Televisa era un soldado del PRI.

                                                                                                                                                                                                                                        Ahora, NMás-Docs, filial de la compañía televisiva, anuncia la serie documental “PRI: Crónica del Fin”, escrita y dirigida por la periodista Denise Maerker.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: La conexión Coahuila de Andy López Beltrán y el huachicol fiscal

                                                                                                                                                                                                                                        Según el avance, la serie la integran cinco capítulos en los que se recorre medio siglo de la historia política del Revolucionario Institucional y de México.

                                                                                                                                                                                                                                        El documental cuenta con entrevistas a Marcelo Ebrard, Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, y testimonios de Elba Esther Gordillo.

                                                                                                                                                                                                                                        También se da la palabra a los ex presidentes Enrique Peña Nieto, Vicente Fox y Carlos Salinas de Gortari, además de la intervención del actual dirigente nacional del PRI, “Alito” Moreno.

                                                                                                                                                                                                                                        El título es atractivo y su contenido se antoja mucho.

                                                                                                                                                                                                                                        EN PALACIO NACIONAL

                                                                                                                                                                                                                                        El legislador federal Jericó Abramo Masso estuvo ayer en Palacio Nacional para reunirse con el titular de la Secretaría de Hacienda, Édgar Amador Zamora.

                                                                                                                                                                                                                                        Para el integrante de la Comisión de Hacienda, los temas importantes a tratar fueron los referentes a los apoyos para infraestructura vial y para resolver los grandes rezagos en México.

                                                                                                                                                                                                                                        “A nosotros nos interesa que le vaya bien al país y fortalecer a México”, afirmó el representante popular saltillense.

                                                                                                                                                                                                                                        EL LADO HUMANO DEL FISCAL

                                                                                                                                                                                                                                        Pleno de romanticismo, el fiscal general Federico Fernández Montañez cumplió su primer mes de casado.

                                                                                                                                                                                                                                        El funcionario estatal demostró que pudo ser un intérprete popular, con buena voz y excelente registro vocal, al subir un video en el que canta cálidamente a su esposa, Paulina Rosales.

                                                                                                                                                                                                                                        Fernández Montañez, dicen que tiene en su voz un gran parecido con el intérprete español Alejandro Sanz.

                                                                                                                                                                                                                                        DUDA RAZONABLE

                                                                                                                                                                                                                                        Nomás porque me dicen que ya se reivindicó en su papel de empresario de medios, si no, hubiera pensado en David Aguillón como autor de los falsos amparos a favor de Andy López Beltrán.

                                                                                                                                                                                                                                        David fue un maestro en este tipo de montajes y travesuras mediáticas en perjuicio de enemigos políticos reales e imaginarios, durante los sexenios de los hermanos Moreira.

                                                                                                                                                                                                                                        Junto al entonces gobernador Rubén Moreira Valdez, el actual presidente de la Cámara de la Radio y Televisión refinó y operó ataques al interior y exterior del PRI con noticias truqueadas.

                                                                                                                                                                                                                                        La autoría del montaje de los falsos amparos judiciales, cuyas solicitudes fueron adjudicadas a López Beltrán, aún es desconocida, pero bien pudo ser firmada por el socio de Rubén en medios.

                                                                                                                                                                                                                                        Julio Astillero, en La Jornada, advierte que la siembra de la noticia, magnificada por plumas, teclas y voces, se dio un día antes de la llegada a México del subsecretario de Estados Unidos, John Hurley.

                                                                                                                                                                                                                                        Cosas veredes...

                                                                                                                                                                                                                                        CHIMUELA

                                                                                                                                                                                                                                        Tarde o temprano, la Unidad de Inteligencia Financiera en Coahuila tendrá que ponerse al día con lo que ocurre a nivel federal y deberá someterse a los lineamientos de la Secretaría de Seguridad.

                                                                                                                                                                                                                                        Desde su creación, en tiempos del gobernador Miguel Riquelme Solís, la citada oficina es un cero a la izquierda, carente de presupuesto, de mobiliario y de personal.

                                                                                                                                                                                                                                        El primer titular de la unidad, Jorge Luis Morán Delgado, integró varios expedientes de grupos de factureros en Coahuila, pero fue frenado desde Palacio Rosa.

                                                                                                                                                                                                                                        Tras su renuncia, llegó el actual secretario de Gobierno Óscar Pimentel, que usó la oficina para temas de inteligencia política, pero tampoco ocurrió nada.

                                                                                                                                                                                                                                        Desde hace meses, el amigo Raúl Sifuentes Guerrero cobra como titular de la dependencia, pero no ha dado resultados tangibles.

                                                                                                                                                                                                                                        En Coahuila, la Unidad de Inteligencia Financiera está chimuela y ni el doctor Becerril ha podido implantarle colmillos para rasgar estructuras factureras de amplio rango.

                                                                                                                                                                                                                                        Es momento de que la UIF deje de estar bajo la tutela de la Secretaría de Finanzas y pase a la de Seguridad Pública y Fiscalía General.

                                                                                                                                                                                                                                        Después de todo, es algo que tiene que ocurrir...

                                                                                                                                                                                                                                        LA PREGUNTA DE HOY

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Será verdad que el subsecretario en la Carbonífera, Pancho Tobías, se parece a Tizoc o Macario, cada vez que llega con sombrero de paja a eventos oficiales?

                                                                                                                                                                                                                                        Doña Lola, la mujer más elegante de la región de los tanques de Viesca

                                                                                                                                                                                                                                        • Salvador Hernández Vélez
                                                                                                                                                                                                                                        • Mujeres
                                                                                                                                                                                                                                        • personajes
                                                                                                                                                                                                                                        • 02 Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        Dolores Montano Martínez, “doña Lola”, nació el 22 de mayo de 1939 en La Planilla, cerca de San Juan de Guadalupe, Durango; sus pobladores llegaron de Zacatecas. Sus papás fueron Miguel Montano Peña y Catalina Martínez Hernández. Tuvieron nueve hijos. Sus bisabuelos eran gachupines, según le contaban sus papás. Cuando doña Lola tenía 5 años, la familia se fue a vivir al ejido Darias, municipio de Viesca, donde reside hasta la fecha.

                                                                                                                                                                                                                                        Doña Lola no fue a la escuela; no obstante, sabe leer y escribir, pues una institutriz le enseñó lo básico. De adulta, se graduó en el INEA. De niña le gustaba jugar a la cuerda, al trompo, y a los encantados. Desde pequeña fue sobresaliente y espigada, siempre le gustó andar muy limpia y elegante. Se vestía con moños, faldas amplias hasta el tobillo y blusas blancas. Trabajaba para comprarse sus arreglos. Dice que su papá tenía ojos de color entre verdes y grises, y ella heredó esa belleza de él.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Si todos los días se come, todos los días hay que trabajar’: historia de Tacho Ruiz

                                                                                                                                                                                                                                        También ayudaba en los quehaceres del hogar: desde hacer quesos, cuidar a los animales y bordar servilletas. Al paso de los años, su papá adquirió su derecho de ejidatario. Doña Lola conoció a los 16 años al que fue su esposo, José Gregorio Padilla Díaz. Procrearon a siete hijos: Eliseo, Elia, Mayela, Juventino, Luis, Nieves y Sabina. Su marido tenía vacas y cabras, y ella elaboraba quesos y requesón. Aprendió a hacerlos observando. Primero obtenía el cuajo, un conjunto de enzimas que se extraen del estómago de ciertos rumiantes como chivas y borregos, luego lo usaba para cuajar y transformar la leche en quesos.

                                                                                                                                                                                                                                        Doña Lola también molía nixtamal para sus tortillas, acarreaba agua en carrucha o cargaba en la cabeza las tinas con agua para los menesteres de la casa. En esa época, en el ejido Darias no había energía eléctrica, pero cuando llegó contaron con refrigeradores y la vida les cambió a todas las familias. A pesar de los pocos recursos que tenía, ella y sus hijos siempre andaban muy bien vestidos. Sonriendo, platica que cuando los de la ganadera acudían a los registros de ganado al ejido, se sorprendían de que ella anduviera en los corrales, entre el estiércol y dando comida a los animales con sus tacones de charol, blusas muy blancas y faldas al tobillo.

                                                                                                                                                                                                                                        Es devota del Sagrado Corazón de Jesús y del Niño Dios. Cada año iba a Plateros a visitar el Santo Niño de Atocha en el tren de pasajeros que abordaba en la estación La Mancha, Coahuila, a las 10:00 de la mañana; llegaban a la estación de Felipe Pescador y de ahí se trasladaban a Plateros, donde pernoctaban para regresar al día siguiente. Recuerda que en una ocasión el tren se descarriló por Camacho, Zacatecas. Ella se agarró de donde pudo, mientras su esposo se encontraba en la puerta y dio gracias a Dios porque no les pasó nada. Rezaba por haberlos dejado con vida.

                                                                                                                                                                                                                                        En Camacho vivió un año, pues su mamá la mandó con una tía para que ayudara con el cuidado de los niños cuando ella tenía unos 9 años. Al regresar a Darias, se preparó para hacer su primera comunión. En la región de los Tanques –el tanque Aguilereño y la presa de Genty– fue reina del adulto mayor. Platica con orgullo que fue coronada en el ejido El Aguaje, y que la llevaron a Saltillo, al DIF. Remarca que esos recuerdos los lleva en su corazón.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘El Gallito’: la historia de un hombre que no se raja

                                                                                                                                                                                                                                        Ya tiene 87 años, pero no pierde su elegancia, siempre anda en sus tacones, esa es su peculiaridad. Tiene muchos pares que sigue usando. De hecho, sus nietas que viven en Estados Unidos le mandan la ropa para que siga vistiendo con elegancia. Ella dice que ser una persona elegante es motivo de orgullo. Su hija comenta que en una ocasión la internaron en la clínica 71 del IMSS, y en la madrugada, para ir al baño, se puso sus tacones y asustó a las enfermeras. Ella no puede prescindir de sus tacones: en su mente las chanclas sólo son para bañarse, y los tacones para lavar, trapear y lo demás. Sigue usando tacones diariamente, aunque más bajos, pues no puede vivir sin ellos. De joven le gustaban mucho los bailes.

                                                                                                                                                                                                                                        Doña Lola es una persona muy noble, recibe a quienes la visitan con alegría y les comparte su humilde mesa. En la región es muy respetada. Se dedica a bordar, tejer, cocinar y coser ropa ajena. A sus hijas, de niñas, les hacía sus vestidos y a sus hijos sus camisas y sus shorts. Esa cualidad de modista ha hecho que ella siga vistiendo a diario de forma elegante, como en la época de oro del cine mexicano.

                                                                                                                                                                                                                                        jshv0851@gmail.com

                                                                                                                                                                                                                                        David Letterman condena de ridículo el caso de suspensión Jimmy Kimmel

                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • El Universal
                                                                                                                                                                                                                                        • Críticas
                                                                                                                                                                                                                                        • Polémica
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Entrevistas

                                                                                                                                                                                                                                        El periodista y redactor jefe en The Atlantic, Jeffrey Goldberg, platicó con David Letterman, comediante y presentador de programas, tras la suspensión del programa de Jimmy Kimmel debido a sus comentarios por el asesinato del activista Charlie Kirk.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante el segmento de Ideas Session en el Festival Atlantic 2025, Goldberg le preguntó a Letterman lo que pensaba después de que la cadena de televisión ABC anunciara la suspensión indefinida de Jimmy Kimmel Live, medida que se le atribuye Brendan Carr, el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) designado por Donald Trump.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Muere Charlie Kirk, el activista político cercano a Trump que recibió disparo en universidad de EU

                                                                                                                                                                                                                                        Letterman, comediante que se ha burlado de las presidencias estadounidenses, expresó que lo que ocurrió con Kimmel ‘es una desgracia, y en el mundo de alguien que es autoritario, quizá de una dictadura, tarde o temprano todos van a ser alcanzados’.

                                                                                                                                                                                                                                        La decisión tomada por la cadena televisiva ha despertado inquietudes en la opinión pública estadounidense sobre la libertad de expresión y el control de medios de comunicación en Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        Todos vemos adónde va esto, ¿verdad?’, dijo Letterman. ‘Son medios controlados. Y no sirve de nada, es absurdo, es ridículo, y no se puede ir por ahí despidiendo a alguien por miedo o intentando adular a una administración autoritaria, una administración criminal, en el Despacho Oval. Así no es como funciona esto’.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, según Letterman, ‘nunca, ni una sola vez, fuimos presionados por alguna agencia gubernamental, mucho menos por la temida FCC. Ni republicanos ni demócratas. [...] nunca una llamada de la Casa Blanca, nada’, al tiempo que aseguró que antes se entendía que los comentarios hacia el gobierno o la persona en el poder eran válidos, en nombre de la comedia o para comentar la actualidad.

                                                                                                                                                                                                                                        También, expresó su preocupación por las implicaciones para el mundo de la comedia, mientras que Goldberg comentó sobre la pasividad del país ante un ‘desmantelamiento de instituciones: el CDC, USAID, la Oficina del Trabajo [...] Dónde está la línea roja para los estadounidenses? ¿No era la Primera Enmienda fundamental?’.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUIÉN ES JEFFREY GOLBERG Y POR QUÉ ES RELEVANTE SU PUNTO DE VISTA?

                                                                                                                                                                                                                                        Jeffrey Goldberg es un periodista estadounidense, editor en jefe de la revista The Atlantic, conocido por sus investigaciones y artículos críticos hacia figuras políticas, incluyendo al presidente Donald Trump.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con información recabada por The Guardian, nació en Brooklyn, con padres judíos, tuvo un paso por Israel donde sirvió en las Fuerzas de Defensa durante la primera Intifada, una experiencia que ha influido en su cobertura sobre Medio Oriente.

                                                                                                                                                                                                                                        Goldberg se vio involucrado en un escándalo en mayo pasado con la administración de Trump -la primera gran crisis del mandatario- cuando, por error, fue incluido en un chat grupal de funcionarios de seguridad nacional de Estados Unidos que coordinaban planes para ataques aéreos.

                                                                                                                                                                                                                                        El editor de la revista The Atlantic dio a conocer la existencia del chat y señaló que en él se habían discutido planes de ataque contra los hutíes que sí se llevaron a cabo, sin dar más detalles. Aunque en un primer momento el periodista pensó que se trataba de alguna broma, después se dio cuenta de que no era así.

                                                                                                                                                                                                                                        El chat estaba formado por altos funcionarios del gobierno de Trump, incluyendo al asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, el secretario de Estado, Marco Rubio, la directora nacional de inteligencia, Tulsi Gabbard, y el director de la CIA, entre otros.

                                                                                                                                                                                                                                        Al percatarse de esto, Goldberg decidió publicar capturas de pantalla del chat para revelar su contenido, lo que profundizó la polémica, pues los funcionarios inicialmente habían dicho que no se había compartido información clasificada.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su trayectoria, Goldberg no es un periodista que se reserve de los temas sensibles: ha cubierto conflictos en Medio Oriente, ha sido entrevistador de líderes y tiene reputación de ser incisivo con los gobiernos.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: La bala que mató a Charlie Kirk

                                                                                                                                                                                                                                        Su inclusión accidental en Signalgate lo puso en el centro de una controversia que cuestiona prácticas de seguridad, transparencia gubernamental y los límites del uso de aplicaciones de mensajería privada para discutir estrategias militares.

                                                                                                                                                                                                                                        Resumen 18 septiembre: ¿Qué pasó en CETIS 78?, reunión Sheinbaum con Mark Carney y Adán Augusto se deslinda de “la Barredora”

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Polémica
                                                                                                                                                                                                                                        • política
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Andrés "Iscariote" Rodríguez
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Resumen

                                                                                                                                                                                                                                        CLIMA

                                                                                                                                                                                                                                        Monzón Mexicano y Ondas Tropicales: Prepárese....azotarán a México con fuertes lluvias y granizadas, de acuerdo al pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

                                                                                                                                                                                                                                        MÉXICO

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Qué pasó en CETIS 78? Protesta estudiantil se sale de control; director acusado de acoso sexual es golpeado: La manifestación estudiantil en el CETIS 78 terminó en violencia y daños a las instalaciones tras denuncias contra el director del plantel

                                                                                                                                                                                                                                        Hernán Bermúdez enfrentará orden de aprehensión por delincuencia organizada: FGR acusa al exsecretario de Seguridad de Tabasco de delincuencia organizada y secuestro agravado

                                                                                                                                                                                                                                        Dice Adán Augusto que nunca escuchó de La Barredora como gobernador (audio): El senador Adán Augusto López Hernández dijo que nunca escuchó de “La Barredora” como gobernador de Tabasco, aunque la organización criminal se hizo pública en 2020

                                                                                                                                                                                                                                        Encuentro Claudia Sheinbaum y Mark Carney en Palacio Nacional; encabezan conferencia: Horas más tarde, en conferencia de prensa, Sheinbaum y Carney plantearon la creación de un ‘Plan de Acción’, la competitividad de América del Norte y la cooperación en seguridad ante el crimen organizado

                                                                                                                                                                                                                                        Familias buscadoras se enfrentan a extorsiones, amenazas y enfermedades: Ante esta situación, colectivos de búsqueda, familiares de desaparecidos y organizaciones de la sociedad civil presentaron este miércoles en Ciudad Juárez el Diagnóstico sobre seguridad para colectivos de familias de personas desaparecidas en México

                                                                                                                                                                                                                                        MUNDO

                                                                                                                                                                                                                                        Departamento del Tesoro sanciona a Los Mayos y revela red criminal en Rosarito, Baja California: En comunicado de nuevas sanciones a la facción Los Mayos, del Cártel de Sinaloa, la OFAC del Departamento del Tesoro reveló información de una red criminal de narcotráfico en la que se vinculan a empresarios y una exalcaldesa

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Cómo los comentarios de Kimmel sobre Kirk se convirtieron en un tema político que afecta a Trump?: Esta medida se produce cuando el presidente, su administración y su partido político intensifican sus esfuerzos para controlar el discurso sobre la muerte del activista conservador

                                                                                                                                                                                                                                        A pesar de conflicto migratorio, Hyundai invertirá 2 mil 700 millones de dólares en planta de Estados Unidos: El 6 de septiembre se reportó cómo un aproximado de 300 trabajadores sur coreanos en Georgia fueron detenidos por ICE

                                                                                                                                                                                                                                        COAHUILA

                                                                                                                                                                                                                                        AHMSA se subastará en mil 123 millones de dólares; la venderán como unidad productiva: El síndico de quiebra fijó el precio de los activos con base en el 85 por ciento de su valor. El procedimiento fue autorizado en audiencia del 11 de septiembre y formalizado esta semana

                                                                                                                                                                                                                                        Saltillo invierte 24 millones de pesos en espacios deportivos con Activa Tu Parque: El alcalde Javier Díaz González inició la rehabilitación de dos canchas de sóftbol en la Unidad Deportiva Jesús Carranza.

                                                                                                                                                                                                                                        Saltillo intensifica acciones de embellecimiento en la calle Nicolás Bravo: El Gobierno Municipal de Saltillo impulsa un programa de Embellecimiento de Fachadas para mejorar la imagen del Centro Histórico

                                                                                                                                                                                                                                        ESPECTÁCULOS Y DEPORTES

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Adele cantará en el Show de Medio Tiempo del Super Bowl 2026? Todo lo que se sabe hasta ahora: La cantante británica ha sido contactada para participar en el espectáculo de medio tiempo en Santa Clara, California, aunque aún no se ha firmado un contrato

                                                                                                                                                                                                                                        Hugo Cueto cierra etapa juvenil con logros internacionales y fija su meta en Los Ángeles 2028: El arquero, estudiante del Tecnológico de Monterrey Campus Saltillo, destacó en torneos continentales y mundiales en 2025; ahora busca consolidarse en la categoría mayor rumbo a los Juegos Olímpicos

                                                                                                                                                                                                                                        Demandan a Bad Bunny por lucrar con vivienda de adulto mayor en Puerto Rico... ¡Y Pati Chapoy lo defiende!: El hombre de 84 años ha presentado una demanda contra Bad Bunny y varias compañías vinculadas a su producción por usar su casa conocida como “La Casita” en un video musical, mercancía y conciertos, alegando que firmó contratos que no entendía

                                                                                                                                                                                                                                        ESPECIAL

                                                                                                                                                                                                                                        ➔ SEMANARIO | Nazas Vivo: la cruzada ciudadana por recuperar el río lagunero

                                                                                                                                                                                                                                        ¡Que la CFE no te engañe!... Guía práctica para leer tu medidor de luz y validar tu consumo eléctrico: Aprende cómo leer tu medidor de luz, ya sea electromecánico o digital, para evitar cobros indebidos en tu recibo de la CFE. Descubre paso a paso cómo validar tu consumo eléctrico y detectar irregularidades

                                                                                                                                                                                                                                        Afinan Manolo Jiménez y SICT arranque del tren de pasajeros Saltillo-Monterrey

                                                                                                                                                                                                                                        • Vanguardia
                                                                                                                                                                                                                                        • Movilidad
                                                                                                                                                                                                                                        • Manolo Jiménez Salinas
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Trenes

                                                                                                                                                                                                                                        El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, sostuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, y con el director de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, para revisar los detalles del proyecto del tren de pasajeros Saltillo–Monterrey.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con el mandatario estatal, durante el encuentro se abordaron aspectos técnicos y logísticos de la obra, considerada estratégica para la movilidad y el desarrollo de la región noreste del país.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Retomará Il Mercato sus raíces del Centro de Saltillo con ambiciosa inversión

                                                                                                                                                                                                                                        “Excelente reunión con el titular de la SICT, Jesús Esteva, y el titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, con quienes platicamos los detalles para iniciar la construcción del tren Saltillo-Monterrey. Trabajando en equipo y con gran coordinación, estamos listos para arrancar esta gran obra en Coahuila”, expresó el Gobernador.

                                                                                                                                                                                                                                        El gobernador señaló que uno de los acuerdos fue abrir la construcción del proyecto a la proveeduría local, con el fin de que empresas coahuilenses participen en los trabajos y se genere derrama económica en la entidad.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Solicitamos que esta obra se abriera a la proveeduría local para que abone a la economía, se tenga una buena derrama y se beneficie a nuestra gente, además de ofrecer garantía de calidad con nuestros productos y la mano de obra”.

                                                                                                                                                                                                                                        Entre las obras complementarias previstas se encuentran la construcción de puentes vehiculares sobre las vías del tren en el bulevar Nazario Ortiz Garza, en Saltillo, y en la carretera Los Pinos, en Ramos Arizpe, además de otras adecuaciones viales.

                                                                                                                                                                                                                                        El proyecto se desarrolla en coordinación entre los tres órdenes de gobierno, informó Jiménez Salinas, quien destacó que alcaldes de la zona metropolitana de Saltillo, así como la Secretaría de Vinculación Ciudadana estatal, han dado seguimiento a los avances con la autoridad federal.

                                                                                                                                                                                                                                        Las autoridades no precisaron una fecha para el inicio de las obras, aunque reiteraron que se encuentran en fase de planeación y coordinación.

                                                                                                                                                                                                                                        Retomará Il Mercato sus raíces del Centro de Saltillo con ambiciosa inversión

                                                                                                                                                                                                                                        • Gastronomía
                                                                                                                                                                                                                                        • Empresas
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • David Guillén Patiño

                                                                                                                                                                                                                                        Mediante un paquete de inversiones que suman alrededor de 10 millones de pesos, Il Mercato se dispone a expandir y remodelar sus instalaciones, con lo que estaría regresando a sus raíces en el Centro Histórico de Saltillo.

                                                                                                                                                                                                                                        El director general de la firma restaurantera, Fabio Gentiloni Arizpe, anunció que volverá a estar en servicio La Terraza romana, Jugos La Huerta, Il conde y La Cantina, además de “una sorpresa” para la clientela.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Saltillo invierte 24 millones de pesos en espacios deportivos con Activa Tu Parque

                                                                                                                                                                                                                                        La reapertura de La Terraza Romana —ubicada en Purcell y Victoria— tendrá lugar a mediados de 2026, y se calcula que los trabajos en La Cantina concluirán a finales de 2025, en tanto, los nuevos proyectos arrancarán a principios del próximo año.

                                                                                                                                                                                                                                        Lo anterior, en el marco de los festejos del octavo aniversario del consorcio restaurantero, informó el ejecutivo en conferencia de prensa, en donde agregó que la ejecución del proyecto concluirá a más tardar en junio de 2026.

                                                                                                                                                                                                                                        Fue claro al expresar que La Terraza Romana, cuya reestructuración requerirá $4 millones, volverá a abrir sus puertas, además de Il Conde y Jugos La Huerta, que dispondrán de espacios más acogedores.

                                                                                                                                                                                                                                        Destacó que 30 alumnos del Centro de Estudios Superiores de Diseño de Monterrey (CEDIM) trabajan ya en la remodelación de las instalaciones de Il Mercato.

                                                                                                                                                                                                                                        Gentiloni Arizpe, precisó: “Este año vamos a hacer remodelaciones importantes para La Cantina, la explanada de II Conde y Bambino”.

                                                                                                                                                                                                                                        Dio a conocer que los días 26 y 27 del mes en curso II Mercato celebrará ocho años de existencia, en virtud de lo cual se preparan diversas sorpresas para el público.

                                                                                                                                                                                                                                        Mientras tanto, para la ocasión de preparan clases de panadería y pizza, así como degustaciones de pasta y maridajes, así como una cata con Casa Madero, un brindis + DJ en vivo y una muestra gastronómica de platillos tradicionales.

                                                                                                                                                                                                                                        Escala Coahuila a segundo lugar nacional en seguridad

                                                                                                                                                                                                                                        • Vanguardia
                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Manolo Jiménez Salinas
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Coahuila escaló del tercero al segundo puesto entre los estados más seguros del País y como el más seguro del norte de México, reveló la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025.

                                                                                                                                                                                                                                        El reporte señala que en Coahuila seis de cada 10 habitantes se sienten seguros, lo que ubica al estado como el tercero más seguro del País.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: AHMSA se subastará en mil 123 millones de dólares; la venderán como unidad productiva

                                                                                                                                                                                                                                        El Gobierno de Coahuila señaló en un comunicado que los indicadores son el reflejo del compromiso que se tiene entre ciudadanos, sociedad civil organizada, iniciativa privada, fuerzas armadas y autoridades de los tres órdenes de gobierno para mantener a Coahuila en paz.

                                                                                                                                                                                                                                        Manolo Jiménez, gobernador del estado, ha señalado que se deben aprovechar los tiempos de paz y de tranquilidad para reforzar la seguridad y que, cuando ocurra algún hecho, exista una respuesta efectiva de las instituciones.

                                                                                                                                                                                                                                        “En Coahuila tenemos seguridad, tenemos Estado de Derecho y desarrollo, lo que impacta de manera positiva en la calidad de vida de las y los coahuilenses”, comentó.

                                                                                                                                                                                                                                        Desde que inició la gestión de Jiménez, se han invertido más de seis mil millones de pesos en seguridad. En 2025 se proyecta entregar 15 cuarteles para la Policía Estatal y para el Ejército Mexicano que fueron construidos o rehabilitados en su totalidad.

                                                                                                                                                                                                                                        También se construyen arcos carreteros de seguridad en las zonas limítrofes de Coahuila con estados vecinos; el primero de ellos está en operación en Ramos Arizpe, y por lo pronto se están edificando otros en Hidalgo y en Torreón.

                                                                                                                                                                                                                                        Por otro lado, se estarán entregando decenas de patrullas en las próximas semanas, así como la instalación de cientos de cámaras de videovigilancia en todas las regiones de la entidad.

                                                                                                                                                                                                                                        Coahuila ostenta una de las tasas más bajas de homicidios dolosos en el país, y el primer lugar nacional de efectividad de resolución.

                                                                                                                                                                                                                                        Manolo Jiménez ha reiterado que para su administración, el tema de seguridad es lo más importante para que las y los coahuilenses tengan calidad de vida.

                                                                                                                                                                                                                                        TNF: Bills vencen a Dolphins y mantienen el invicto en la Temporada

                                                                                                                                                                                                                                        • Nueva York
                                                                                                                                                                                                                                        • Futbol Americano
                                                                                                                                                                                                                                        • NFL
                                                                                                                                                                                                                                        • Miami Dolphins
                                                                                                                                                                                                                                        • Buffalo Bills
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Corin Zúñiga
                                                                                                                                                                                                                                        • resultados

                                                                                                                                                                                                                                        Los Bills de Buffalo lograron recuperarse de un inicio complicado para imponerse 21-31 a los Dolphins de Miami, quienes siguen sin conseguir victoria en lo que va de la campaña. Con este resultado, el equipo de Josh Allen se mantiene invicto y extiende su dominio sobre los de Florida en la temporada regular de la NFL.

                                                                                                                                                                                                                                        El encuentro comenzó con sorpresa para la afición local. En la primera serie ofensiva, los Dolphins de Miami encontraron espacios en la defensa de Buffalo y lograron adelantarse en el marcador gracias a un acarreo de Melvin Gordon, quien cruzó las diagonales para el 7-0. La respuesta de los visitantes no tardó. Tras un par de avances sostenidos, Josh Allen conectó un pase de 20 yardas con Dalton Kincaid, equilibrando el duelo antes de que concluyera el primer cuarto.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Adele cantará en el Show de Medio Tiempo del Super Bowl 2026? Todo lo que se sabe hasta ahora

                                                                                                                                                                                                                                        En el inicio del segundo cuarto, la ofensiva de los Bills de Buffalo tomó ritmo. Allen lanzó un envío corto de cinco yardas a Quintin Morris Hawes, que significó la remontada parcial. Con esa acción, el mariscal de campo alcanzó un registro histórico: superó a Patrick Mahomes como el jugador que más rápido llegó a 300 touchdowns ofensivos combinando temporada regular y playoffs en la historia de la NFL.

                                                                                                                                                                                                                                        El impulso de Buffalo pudo ampliarse cuando intentaron un gol de campo, pero el intento fue fallido. Esto abrió la puerta para que los locales empataran. Tua Tagovailoa lideró una ofensiva efectiva y conectó con Jaylen Waddle para igualar el marcador 14-14 antes del descanso.

                                                                                                                                                                                                                                        La segunda mitad arrancó con cautela de ambos equipos, pero fueron los Bills de Buffalo quienes encontraron la manera de hacer daño. James Cook aprovechó una serie bien construida y cruzó la zona de anotación con un acarreo que puso las cosas 21-14 en favor de los visitantes. La defensa de Buffalo comenzó a marcar diferencia, limitando las opciones de los Dolphins de Miami, que no lograron capitalizar sus posesiones en ese periodo.

                                                                                                                                                                                                                                        Ya en el último cuarto, el juego volvió a ponerse en equilibrio. Con menos de seis minutos en el reloj, Tagovailoa lanzó un pase a Tyreek Hill, quien logró escaparse para empatar 21-21. La respuesta de Buffalo fue inmediata. Allen encontró a Khalil Shakir, quien recorrió 15 yardas para conseguir su primer touchdown de la temporada, devolviendo la ventaja a los visitantes.

                                                                                                                                                                                                                                        Con el reloj en contra, los Dolphins de Miami tuvieron la oportunidad de empatar de nuevo, pero la defensiva visitante cerró el paso. Bernard interceptó un envío de Tagovailoa, acción que resultó clave para sellar el rumbo del partido. En la siguiente serie, los Bills de Buffalo avanzaron lo suficiente para que Matt Prater concretara un gol de campo de 48 yardas, con el que establecieron el marcador definitivo de 21-31.

                                                                                                                                                                                                                                        La estadística refleja el peso de la actuación de Josh Allen, quien completó tres pases de anotación y terminó con 213 yardas aéreas. Por tierra, James Cook aportó 108 yardas y un touchdown. Con esta victoria, los Bills de Buffalo sumaron su séptima consecutiva en temporada regular frente a los Dolphins de Miami, confirmando una racha que se extiende desde campañas anteriores.

                                                                                                                                                                                                                                        Para Miami, el resultado los mantiene en el fondo de su división sin victorias en la presente temporada, mientras que Buffalo continúa como uno de los equipos más consistentes en el inicio de la campaña.

                                                                                                                                                                                                                                        El siguiente reto para los Bills de Buffalo será mantener la inercia positiva en su búsqueda por asegurar ventaja en la conferencia. Por su parte, los Dolphins de Miami tendrán que ajustar detalles ofensivos y defensivos para evitar que la racha sin triunfos se prolongue.

                                                                                                                                                                                                                                        A pesar de conflicto migratorio, Hyundai invertirá 2 mil 700 millones de dólares en planta de Estados Unidos

                                                                                                                                                                                                                                        • Corea del Sur
                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Migración
                                                                                                                                                                                                                                        • Redadas
                                                                                                                                                                                                                                        • Viral
                                                                                                                                                                                                                                        • INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Andrés "Iscariote" Rodríguez
                                                                                                                                                                                                                                        • Hyundai

                                                                                                                                                                                                                                        El 18 de septiembre se reportó que la empresa en automotriz, sur coreana, Hyundai, invertirá 2 mil 700 millones de dólares en su empresa en Georgia, Estados Unidos, durante tres años, a pesar del reciente conflicto con ICE.

                                                                                                                                                                                                                                        En redes sociales, especialmente en la plataforma de Tiktok, se viralizaron opiniones de residentes en Estados Unidos y de habitantes Georgia, los cuales discutían sobre la redada migratoria de ICE en la empresa Hyundai en dicho estado.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Demócratas exigen el regreso de la niña con cáncer deportada a México

                                                                                                                                                                                                                                        El incidente provocó el arresto y deportación de 300 trabajadores sur coreanos, sin importar que tuvieran visas para supervisar la construcción y guía de la nueva empresa en Georgia.

                                                                                                                                                                                                                                        El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) argumentó que los trabajadores habían entrado de manera ilegal al país, al igual que varios se habían quedado en el territorio estadounidense, aunque sus visas hayan expirado.

                                                                                                                                                                                                                                        Tanto la presidencia surcoreana, como la de Hyundai, explicó que los trabajadores sí tenían visas correctas y solo estaban ahí para supervisar. Indicaron que los trabajadores del extranjero iban a regresar a Corea del Sur al terminar su labor en la planta de Georgia.

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque la discusión del incidente y que si las empresas del Corea del Sur deberían mantener relaciones con Estados Unidos estaba vigente entre la administración del presidente Lee Jae-myung, y el presidente Trump, Hyundai decidió proceder con la inversión.

                                                                                                                                                                                                                                        La destacada inversión se enmarca en la hoja de ruta hasta 2030; se mostró en un comunicado de la empresa.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Operación de Trump en D.C. se centra en la inmigración, no en el crimen, según análisis de la AP

                                                                                                                                                                                                                                        Hyundai Motor tiene como objetivo producir más del 80% de los vehículos vendidos en Estados Unidos a nivel nacional para 2030, y el contenido de la cadena de suministro aumentará del 60% al 80%

                                                                                                                                                                                                                                        Abogado se equivoca e intenta embargar bienes de otra persona, en Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        • Juan Francisco Valdés
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Última hora Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • ARTICULO DE NO

                                                                                                                                                                                                                                        Un abogado particular, acompañado de un actuario del Juzgado Segundo Civil, se presentó en un domicilio de la colonia La Florida con la intención de desalojar a la dueña de un consultorio dental.

                                                                                                                                                                                                                                        César Alejandro Gil, junto con autoridades, mostró una orden de desalojo con el número 485/2023, promovida por María de Jesús Hernández y José Humberto Domínguez Oyervidez.

                                                                                                                                                                                                                                        Dicha orden es en contra de María Luisa Gómez y corresponde a un inmueble ubicado en el lote número 5, manzana 3, en la intersección de las calles Colibríes y Cenzontle. Sin embargo, resultó que el inmueble del que intentaron apoderarse está marcado como lote número 6.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Iba ‘en el cel’, poli municipal detenido tras atropellar y causar la muerte de un peatón en Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        La señora María Luisa Gómez es la única y legítima propietaria del inmueble en cuestión, lo cual acreditó mediante documentos del catastro municipal y constancias de liberación de gravamen. Ante esta situación, la afectada llamó a su abogada defensora y solicitó el apoyo de un grupo de taxistas pertenecientes a la línea Familia Seguridad.

                                                                                                                                                                                                                                        Al comprobarse que se habían equivocado de predio, el abogado litigante, el actuario, dos elementos de la policía estatal y una cuadrilla de trabajadores que pretendía extraer muebles, se retiraron del lugar. La afectada hizo un llamado a las autoridades competentes para que tomen cartas en el asunto e investiguen los hechos con la debida diligencia. Por motivos de seguridad y ante el temor de que el abogado particular regrese, ha decidido no salir de su domicilio.

                                                                                                                                                                                                                                        Llega Hernán Bermúdez al aeropuerto de Toluca; será trasladado al Altiplano

                                                                                                                                                                                                                                        • FGR
                                                                                                                                                                                                                                        • Crimen Organizado
                                                                                                                                                                                                                                        • Detenciones
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Karla Velázquez
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        En punto de las 19:00 horas, Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y líder de la organización criminal de “La Barredora” vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) arribo al Aeropuerto Internacional de Toluca después de ser extraditado de Paraguay a territorio mexicano; cabe destacar que el exfuncionario fue detenido en su casa de este país durante la noche del viernes 12 de septiembre.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con el rastreador de vuelos, FlightAware, la aeronave Bombardier Challenger 605, matrícula XB-NWD, aterrizó la tarde del 18 de septiembre tras casi 30 horas; “El Abuelo” o “Comandante H”, pisó suelo mexiquense, luego de salir de Paraguay hacia Bogotá, Colombia y realizar una escala de seis horas en Tapachula, Chiapas para posteriormente ser trasladado a Toluca, Estado de México.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Hernán Bermúdez enfrentará orden de aprehensión por delincuencia organizada

                                                                                                                                                                                                                                        Bajo un fuerte dispositivo de seguridad, Hernán ‘N’ será dirigido en un vehículo tipo rhino de la Fiscalía General de la República (FGR) desde el Aeropuerto en Toluca con rumbo al Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) Número 1, “El Altiplano” en Almoloya de Juárez, Estados de México.

                                                                                                                                                                                                                                        La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó la tarde de este miércoles que integrantes de distintas dependencias del Gobierno Federal acudieron a Paraguay para el traslado a México del también ex secretario de Seguridad de Tabasco en el gobierno del ahora senador Adán Augusto López Hernández.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Llega Hernán Bermúdez a México; lo trasladan al penal del Altiplano

                                                                                                                                                                                                                                        Al llegar a Toluca, se cumplimentó la orden de captura donde elementos de seguridad realizaron la lectura de derechos, reiterando la orden girada desde Tabasco; para posteriormente ser oficialmente detenido.

                                                                                                                                                                                                                                        Desde la noche del miércoles, un juez federal promovió una orden de aprehensión en contra del ‘Comandante H’ por su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y secuestro, así como una segunda orden por los delitos de secuestro exprés, asociación delictuosa y extorsión.

                                                                                                                                                                                                                                        (Con información de El Universal)

                                                                                                                                                                                                                                        Realizarán función de teatro a beneficio de niña con leucemia en Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Mauro Marines
                                                                                                                                                                                                                                        • Teatro
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La solidaridad se sentirá en el teatro de cámara de la Casa de la Cultura de Saltillo el próximo sábado 27 de septiembre con una función especial de la obra “En el último toque nos vamos”, que se realizará a beneficio de Paola, una niña saltillense con leucemia.

                                                                                                                                                                                                                                        Esta obra original de Efrén Estrada, producida por la compañía Calaverita de Azúcar Teatro, destinará el 80 por ciento de la taquilla de esta función a apoyar a la pequeña, pariente de uno de los integrantes de su equipo, quien sigue luchando para combatir esta enfermedad.

                                                                                                                                                                                                                                        También la familia está recaudando dinero para apoyar en los gastos médicos por otros medios, como una campaña de Go Fund Me que se puede encontrar en la liga https://www.gofundme.com/f/luchando-con-pao.

                                                                                                                                                                                                                                        Del guajolote al churro

                                                                                                                                                                                                                                        El montaje, que celebrará su función número 87 y se prepara para llegar a la centena de presentaciones muy pronto, está inspirado en la película de “Macario”, así como en el cuento de los hermanos Grimm que dio pie a esta cinta, “El ahijado de la muerte”.

                                                                                                                                                                                                                                        “Es básicamente la misma historia, de Macario que se va al cerro a comerse un guajolote, pero aquí es un churro de marihuana”, explicó el director para VANGUARDIA, “la historia busca concientizar a la gente sobre el uso medicinal de esta planta y los beneficios que tiene si se utiliza como medicamento”.

                                                                                                                                                                                                                                        Con dos años en constantes presentaciones en distintos espacios de la ciudad, esta adaptación cómica se ha nutrido de los chistes que hasta su público ha sumado a la muestra y, como lo comentó Estrada, también ha logrado su objetivo de plantear preguntas sobre los prejuicios que existen contra esta planta y, sobre todo, contra quienes la consumen.

                                                                                                                                                                                                                                        “A través de la comedia hacemos este recorrido de porqué no es legal, cuáles han sido las trabas que se ponen desde la política y cómo muchas enfermedades se pueden tratar con esta yerba en lugar de tomar medicinas que tienen tantos efectos secundarios”, agregó.

                                                                                                                                                                                                                                        Por medio de interacciones con el público la obra busca ser, sobre todo, divertida, antes que aleccionadora, explicó el director, algo que sí han identificado en su audiencia y cómo han sumado al montaje.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Cats, el musical, llegará a Saltillo con Cuarta Pared Teatro: Abren audiciones

                                                                                                                                                                                                                                        “Tenemos una anécdota de un abogado que primero llegó a verla él solo, le gustó, luego llevó a sus amigos y la última vez que fue llevó a sus papás. Y cuando la vieron sus papás sí pensaron que no estaba tan mal el asunto, porque han sido años de satanización del consumo [canábico] y no es la droga que está destruyendo al mundo, y por esto tampoco la alabamos”, mencionó.

                                                                                                                                                                                                                                        “En el último toque nos vamos” se presentará el 27 de septiembre a las 20:00 horas en el Teatro de Cámara de la Casa de la Cultura. Los boletos se pueden adquirir en taquilla en 100 pesos.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Adele cantará en el Show de Medio Tiempo del Super Bowl 2026? Todo lo que se sabe hasta ahora

                                                                                                                                                                                                                                        • Adele
                                                                                                                                                                                                                                        • Futbol Americano
                                                                                                                                                                                                                                        • Show De Medio Tiempo
                                                                                                                                                                                                                                        • NFL
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Corin Zúñiga

                                                                                                                                                                                                                                        Fuentes cercanas a Page Six señalaron que Adele ha sido contactada para participar en el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl 2026, que se llevará a cabo en Santa Clara, California, el próximo febrero. Hasta el momento, la cantante británica no ha sido contratada oficialmente para el concierto.

                                                                                                                                                                                                                                        En los últimos días han circulado rumores sobre posibles artistas para el show de medio tiempo. Entre ellos se mencionan a Taylor Swift, conocida seguidora de los Chiefs de Kansas City tras el inicio de su relación con Travis Kelce, y Miley Cyrus, quien aún no ha participado en este tipo de eventos.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¡Checo Pérez vuelve a la F1 en 2025! Probará en Silverstone un Ferrari cedido a Cadillac

                                                                                                                                                                                                                                        El prometido de Adele, Rich Paul, es uno de los agentes deportivos más destacados, y la cantante ya ha asistido al Super Bowl como espectadora. Durante un concierto en Las Vegas en 2024, bromeó con su audiencia sobre su presencia en las gradas: “El año pasado fui, obviamente no fui para ver el fútbol americano. Fui a ver a Rihanna”. En otras declaraciones, agregó que asistió solo por la cantante y que no le interesaba el partido.

                                                                                                                                                                                                                                        Expertos de la NFL han comentado que Adele es la candidata principal para el espectáculo de este año, aunque otra fuente cercana al evento aclaró que aún no existe un contrato formal. La cantante de “Hello” había rechazado previamente la posibilidad de actuar en el Super Bowl en 2017. En ese momento explicó al público de Los Ángeles: “No voy a participar en el Super Bowl... O sea, ese espectáculo no se trata de música. No sé bailar ni nada parecido. Fueron muy amables, me lo pidieron, pero les dije que no”.

                                                                                                                                                                                                                                        En respuesta a esas declaraciones, la NFL y el patrocinador Pepsi indicaron que sí habían sostenido conversaciones con varios artistas, pero que no se había extendido ninguna oferta formal a Adele ni a otros cantantes. La selección del artista para el medio tiempo corre a cargo de Roc Nation, empresa de Jay-Z, en colaboración con la NFL, y generalmente se anuncia en septiembre.

                                                                                                                                                                                                                                        Recientemente, el comisionado de la NFL, Roger Goodell, mencionó la posibilidad de que Taylor Swift se presente en el escenario. En entrevista con Savannah Guthrie en el programa “Today” de NBC, Goodell señaló que Swift es un “talento especial” y que sería bienvenida. Al ser cuestionado sobre más detalles, el comisionado indicó: “No puedo decirte nada sobre eso... Es una posibilidad” y agregó que la decisión está en manos de Jay-Z.

                                                                                                                                                                                                                                        Hasta ahora, los representantes de Adele no han emitido comentarios sobre su posible participación en el Super Bowl 2026.

                                                                                                                                                                                                                                        ¡Se acerca el estreno! Es Jacob Elordi, el ‘monstruo’ de ‘Frankenstein’ más bello

                                                                                                                                                                                                                                        • Hollywood
                                                                                                                                                                                                                                        • Netflix
                                                                                                                                                                                                                                        • Guillermo Del Toro
                                                                                                                                                                                                                                        • Israel García
                                                                                                                                                                                                                                        • Cine
                                                                                                                                                                                                                                        • Espectáculos
                                                                                                                                                                                                                                        • Estrenos
                                                                                                                                                                                                                                        • Viral
                                                                                                                                                                                                                                        • 14 Ensayo

                                                                                                                                                                                                                                        ‘El stand de los besos’ reveló en 2018 a un joven actor que hasta entonces había conseguido pocos papeles; entre ellos, un breve rol como extra en Piratas del Caribe: La venganza de Salazar. Hoy es uno de los galanes más exitosos del cine: Jacob Elordi.

                                                                                                                                                                                                                                        Con aquella producción romántica de Netflix comenzó una carrera imparable, catapultada por su papel en Euphoria, serie que convirtió a su elenco, encabezado por Zendaya, en superestrellas aplaudidas por millones de seguidores en redes sociales.

                                                                                                                                                                                                                                        Elordi, australiano con ascendencia vasca, heredó su apellido de su abuelo originario de Ondarroa, quien emigró a Oceanía durante la dictadura franquista, como muchos vizcaínos de la época. El actor ha manifestado públicamente sentirse orgulloso de sus raíces: “Tengo ascendencia vasca, que es un pequeño lugar entre Francia y España”.

                                                                                                                                                                                                                                        SU ALTURA, OTRO ENCANTO

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque su 1,96 m superaba ampliamente la estatura real de Elvis (1,82 m), supo transmitir el carisma y la vulnerabilidad del ídolo del rock, rasgos descritos por Priscilla Presley en su biografía Elvis and Me (1985).

                                                                                                                                                                                                                                        Ahora, esa altura le favorece especialmente para dar vida al gran monstruo de todos los tiempos: la criatura de Frankenstein.

                                                                                                                                                                                                                                        El papel llegó a Elordi tras la negativa de Andrew Garfield, quien rechazó el proyecto por problemas de agenda. La versión de Guillermo del Toro es ya una de las producciones más esperadas de Netflix, con estreno mundial en el Festival de Cine de Venecia y llegada a salas el 17 de octubre, antes de su lanzamiento en la plataforma el 7 de noviembre.

                                                                                                                                                                                                                                        LO QUE VIENE

                                                                                                                                                                                                                                        Esta reinterpretación de Frankenstein busca seducir a una nueva generación de espectadores, habituada a un altísimo nivel de exposición audiovisual y que coincide, en edad, con los millones de fans de Jacob Elordi en redes sociales.

                                                                                                                                                                                                                                        La apuesta se combina con el talento de Guillermo del Toro, genio del cine fantástico y de terror, que ya conquistó público, crítica e industria: fue el primer director en ganar el Óscar a Mejor Película y Mejor Dirección con La forma del agua (2018), además de Mejor Película de Animación con Pinocchio (2023).

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¡El regreso de la Reina del Pop! Confirma Madonna nuevo álbum dance pop para 2026

                                                                                                                                                                                                                                        “La historia de Frankenstein”, comentó del Toro a Variety, “se cuenta desde un punto de vista íntimo. Para mí no es una advertencia científica, sino una historia sobre el espíritu humano”.

                                                                                                                                                                                                                                        Para preparar este papel, Jacob Elordi se sometió a más de diez horas diarias de maquillaje y a un entrenamiento exhaustivo de lenguaje corporal y expresión vocal gutural, desarrollado a contrarreloj tras su elección de último momento.

                                                                                                                                                                                                                                        Cats, el musical, llegará a Saltillo con Cuarta Pared Teatro: Abren audiciones

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Mauro Marines
                                                                                                                                                                                                                                        • Teatro
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Musicales

                                                                                                                                                                                                                                        Muy pronto Saltillo podrá escuchar “Memory” en vivo y con su propio talento gracias a la producción del musical “Cats” de Andrew Lloyd Webber que Cuarta Pared Teatro está preparando.

                                                                                                                                                                                                                                        La compañía que ha traído ya otros grandes clásicos de Broadway como “Sweeney Todd”, “La Bella y la Bestia”, “La Cenicienta” e “In The Heights” —que regresa con una nueva temporada en octubre—, anunció este jueves en sus redes sociales la convocatoria para las audiciones.

                                                                                                                                                                                                                                        En específico, en colaboración con Concord Theatricals, presentarán una adaptación oficial del montaje original llamada “Cats: Young Actors Edition”, pensada para que los jóvenes talentos puedan ser parte de este clásico.

                                                                                                                                                                                                                                        Las bases de la convocatoria, que se pueden encontrar en la web oficial de la compañía en cuartaparedteatro.com, invitan a jóvenes mayores de 15 años a integrarse a los ensambles de Coro, Jellicles o del elenco principal, con excepción del rol de Grizabella, el cual se asignará por invitación directa.

                                                                                                                                                                                                                                        En una primera etapa las audiciones serán virtuales por medio de un video en Youtube donde demostrarán sus habilidades, para después atender a un llamado para audiciones presenciales. La fecha límite para el envío de esta información es el domingo 9 de noviembre a las 23:59 horas.

                                                                                                                                                                                                                                        También están ofreciendo clases de preparación para la audición, por medio de The Voice Studio y distintos coaches vocales y las academias de danza y teatro Souls of Unity y School of Dance. Las audiciones son gratuitas.

                                                                                                                                                                                                                                        Javier Laynez argumenta que la reforma a la Ley de Amparo no prioriza a los ciudadanos

                                                                                                                                                                                                                                        • Amparo
                                                                                                                                                                                                                                        • Senado De la República
                                                                                                                                                                                                                                        • El Universal
                                                                                                                                                                                                                                        • política
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Cámara de Diputados
                                                                                                                                                                                                                                        • reformas a la Ley
                                                                                                                                                                                                                                        • Javier Laynez Potisek
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        El ministro en retiro, Javier Laynez Potisek, cuestionó la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo de la presidenta Claudia Sheinbaum, al afirmar que es preocupante que se coloque en el centro a las autoridades y no a los ciudadanos.

                                                                                                                                                                                                                                        El control de constitucionalidad nació para limitar el poder y garantizar derechos, no para fortalecer a quienes lo detentan’, escribió Laynez Potisek en su cuenta de “X”, abierta el pasado 1 de septiembre.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Oposición acusa que reforma al amparo limita derechos y fortalece al gobierno

                                                                                                                                                                                                                                        Por lo anterior, pidió no desviar la atención sobre la discusión y posible aprobación de la propuesta del Ejecutivo en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República.

                                                                                                                                                                                                                                        La propuesta está encaminada a facilitarle a la autoridad sus actividades y, desde luego, a limitar el juicio de amparo. Lo dice la exposición de motivos’, señaló en Grupo Fórmula el ministro del antiguo Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con Javier Laynez, la reforma podría limitar atribuciones que actualmente tienen los órganos jurisdiccionales en protección al ciudadano.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, advirtió que se añade una modificación en materia administrativa que establece no brindar amparos cuando de otorgarse ‘se continúe con la realización a prestación de servicios que requieren de permiso, autorización o concesión’.

                                                                                                                                                                                                                                        En lo anterior, explicó: ‘incluye permiso municipal, estatal o federal, cualquier autorización y concesión. Por ende, consideró que es muy preocupante este freno al amparo administrativo porque, reiteró, todas las actividades, “con excepción de respirar”, requieren de una licencia.

                                                                                                                                                                                                                                        El Senado de la República recibió el pasado 15 de septiembre la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo de la mandataria federal Claudia Sheinbaum.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Por posible retroceso, ponen bajo la lupa reforma a la Ley de Amparo de Sheinbaum

                                                                                                                                                                                                                                        La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Laura Itzel Castillo, destacó que con la iniciativa se busca promover el acceso a la justicia y la protección más eficiente y expedita.

                                                                                                                                                                                                                                        Las Muertas: El espejo incómodo de un país

                                                                                                                                                                                                                                        • Cine
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Alfredo de Stefano
                                                                                                                                                                                                                                        • Reseñas

                                                                                                                                                                                                                                        Ibargüengoitia en clave de Estrada

                                                                                                                                                                                                                                        En 1977 Jorge Ibargüengoitia publicó Las Muertas, una novela inspirada en el caso real de las lenonas del Bajío conocidas como Las Poquianchis, responsables de la explotación y muerte de decenas de mujeres. Lejos del reportaje, Ibargüengoitia sembró un reto literario: retratar la brutalidad endémica de la prostitución desde un tono desenfadado y tragicómico, donde la sátira se vuelve espejo de lo intolerable. Luis Estrada retoma esa obra y la convierte en una serie de Netflix, dedicada al propio autor, lo que confirma que la incomodidad de su mirada sigue vigente.

                                                                                                                                                                                                                                        De menos a más

                                                                                                                                                                                                                                        Los primeros episodios parecen fieles al molde de Estrada: personajes trazados con pluma gruesa, diálogos cargados de ironía, escenas que rozan la caricatura. Pero conforme avanza la narración, la serie gana densidad en la narración y se despoja de clichés. Va de menos a más hasta convertirse en un fresco perturbador sobre la impunidad y la explotación, capaz de incomodar más allá de la anécdota.

                                                                                                                                                                                                                                        El peso de los personajes

                                                                                                                                                                                                                                        Las actuaciones acompañan esa irregularidad. Arcelia Ramírez, actriz de gran oficio, se entrega con intensidad a veces excesiva en escenas que pedían contención; Joaquín Cosío cae en el gesto repetido de sí mismo. En contraste, Paulina Gaitán como Serafina Baladro ofrece el arco más sólido: de hermana sumisa, sometida a la voluntad de la mayor, a matrona que reproduce la misma maquinaria de explotación. Su transformación es la columna vertebral de la serie: la violencia no desaparece, se hereda.

                                                                                                                                                                                                                                        El tiempo detenido

                                                                                                                                                                                                                                        Estrada sitúa la historia en los años sesenta, con algunos destellos de los cincuenta. La recreación de época es impecable: vestuario, escenografía y atmósferas convierten cada escena en documento visual. Como en El Infierno, el director muestra un México de provincia corroído por la corrupción, donde la brutalidad no es excepción sino costumbre: burdeles disfrazados de casas de huéspedes, jovencitas engañadas, cuerpos reducidos a mercancía.

                                                                                                                                                                                                                                        La vigencia del horror

                                                                                                                                                                                                                                        Si en La Ley de Herodes desmontaba la corrupción política y en La Dictadura Perfecta el poder mediático, en Las Muertas Estrada apunta al negocio de los cuerpos femeninos. Lo perturbador es que esta historia de época sigue siendo espejo del presente. La trata de mujeres en México no es archivo judicial, es cotidianidad. La violencia contra las mujeres en México sigue siendo una herida abierta, disfrazada de costumbre y cubierta por la impunidad.

                                                                                                                                                                                                                                        Literatura, sátira y advertencia

                                                                                                                                                                                                                                        Ibargüengoitia mezcló géneros con maestría: realismo grotesco, humor satírico, carnavalización. Su tono tragicómico reveló lo insoportable desde la risa amarga. Estrada recoge esa herencia y la amplifica en pantalla, confirmando que la sátira es, quizá, la forma más punzante de denuncia. Las Muertas no es solo una adaptación literaria: es un recordatorio de que la violencia contra las mujeres, más que pasado, sigue siendo presente.

                                                                                                                                                                                                                                        Calificación: ★★★★☆

                                                                                                                                                                                                                                        Advertencia: Contiene escenas de explotación y violencia de género. Cualquier parecido con la realidad mexicana no es coincidencia.

                                                                                                                                                                                                                                        Disponible en Netflix.

                                                                                                                                                                                                                                        Amplían plazo para recepción de propuestas para 1er Galardón del Financiero del Año

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Rebeca Ramírez
                                                                                                                                                                                                                                        • Premios
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • finanzas
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        El presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF) Coahuila Sureste, Alejandro Flores Espinosa, dijo que ampliarán hasta el tres de octubre la recepción de propuestas para el 1er Galardón del Financiero del Año.

                                                                                                                                                                                                                                        Destacó que hasta el momento se han recibido 10 propuestas y aunque la recepción de propuestas concluiría a finales de este mes (26 de septiembre), se extenderá hasta el uno o dos de octubre, toda vez que el galardón se entregaría en la Semana Financiera del IMEF que se realizará ese mes.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Precio del dólar hoy; peso vuelve a cerrar con pérdidas

                                                                                                                                                                                                                                        Flores Espinosa recordó que entre quienes pueden participar para obtener este premio están profesionistas del ámbito financiero, contable, fiscal, administrativo y económico que desarrollen su actividad en la Región Sureste de Coahuila y quienes deben contar con una trayectoria comprobable de al menos tres años de experiencia.

                                                                                                                                                                                                                                        Los candidatos pueden ser mexicanos o extranjeros con residencia en el país, y que ejerzan dentro de la Región Sureste, pero no deben ser parte del Consejo Directivo del IMEF, toda vez que éste último valorará los currículos de los candidatos a recibir este reconocimiento.

                                                                                                                                                                                                                                        “Nos presentan su carta de postulación, su currículum vitae actualizado y de ahí nosotros vamos a hacer el análisis de la información, vamos a contar a los postulantes y vamos a hacer el proceso de valoración de los criterios que se van a estar evaluando en este galardón”, aseguró.

                                                                                                                                                                                                                                        Por lo pronto, añadió que los 10 que ya se postularon a recibir este reconocimiento son financieros del sector industrial y empresarial.

                                                                                                                                                                                                                                        Finalmente, el galardón se entregará en el marco de la Semana Financiera del IMEF Coahuila Sureste, que se realizará del 6 al 12 de octubre, evento en el que contará con la participación de la presidenta nacional del IMEF, Gabriela Gutiérrez, mientras que el que no podrá acudir será el vicegobernador del Banco de México, Jonathan Heath, aunque se espera que en enero visite Saltillo.

                                                                                                                                                                                                                                        Revisión del T-MEC, una oportunidad para resaltar las ventajas competitivas: Coparmex Coahuila

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Rebeca Ramírez
                                                                                                                                                                                                                                        • T-MEC
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • Coparmex
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La revisión del T-MEC debe aprovecharse para consolidar las fortalezas de Coahuila como son su mano de obra calificada, estabilidad laboral y posición estratégica en el comercio exterior, pero también se debe atender de manera prioritaria, los riesgos en materia energética, logística y certidumbre jurídica, consideró el presidente de Coparmex Coahuila Sureste, Alfredo López Villarreal.

                                                                                                                                                                                                                                        Destacó que sólo así se puede mantener y ampliar la participación en las cadenas de valor de Norteamérica, en ese sentido los temas prioritarios para Coahuila en la revisión del TMEC son la productividad y mano de obra calificada, estabilidad y paz laboral, infraestructura y logística transfronteriza.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Precio del dólar hoy; peso vuelve a cerrar con pérdidas

                                                                                                                                                                                                                                        Destacó que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) representa una oportunidad estratégica para reforzar las ventajas competitivas de Coahuila.

                                                                                                                                                                                                                                        Consideró que la productividad y mano de obra calificada están entre los temas prioritarios para la entidad, pues Coahuila es líder en manufactura automotriz, metalmecánica y exportaciones, pero para mantener esa posición se debe garantizar programas de capacitación y actualización laboral que permitan elevar la productividad

                                                                                                                                                                                                                                        Además debe tomarse en cuenta la educación dual y los esquemas de vinculación universidad-empresa, deben fortalecerse como política pública que dé certeza a la inversión.

                                                                                                                                                                                                                                        De la estabilidad y paz laboral, dijo que la competitividad del estado se sustenta en su clima de estabilidad laboral, reconocido a nivel nacional, sin embargo, la aplicación de la reforma laboral y la revisión sindical en el marco del TMEC, exige reforzar el diálogo tripartito y la transparencia en la negociación colectiva.

                                                                                                                                                                                                                                        Por lo anterior, consideró que es fundamental cuidar que las relaciones laborales sigan siendo productivas y no se conviertan en un factor de incertidumbre que reste competitividad frente a EUA y Canadá.

                                                                                                                                                                                                                                        En el tema de infraestructura y logística transfronteriza, López Villarreal indicó que Coahuila depende en gran medida del comercio exterior, por ello, añadió que se debe priorizar la modernización de cruces fronterizos, aduanas y corredores logísticos para agilizar el intercambio con EUA y Canadá, además de que la eficiencia logística es clave para sostener las exportaciones y atraer nuevas inversiones.

                                                                                                                                                                                                                                        De la energía y sustentabilidad, resaltó que el TMEC contempla compromisos ambientales que impactan directamente la industria. “Coahuila debe asegurar un marco regulatorio que garantice energía suficiente, limpia y a precios competitivos, por ello, la certidumbre energética será un factor decisivo en la permanencia de inversiones”, dijo.

                                                                                                                                                                                                                                        Finalmente, sobre los factores políticos y estado de derecho, comentó que la confianza de los socios comerciales depende también de la certidumbre jurídica, la democracia y el respeto a los compromisos internacionales, cualquier retroceso en esas pondría a Coahuila en desventaja frente a otros estados o regiones de Norteamérica.

                                                                                                                                                                                                                                        En análisis y tramitología, proyecto solar de Grupo Alianza en Derramadero

                                                                                                                                                                                                                                        • Rebeca Ramírez
                                                                                                                                                                                                                                        • Proyectos
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • Empresas
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Derramadero

                                                                                                                                                                                                                                        Ante el interés del Grupo Alianza en Derramadero por el tema de energías renovables, en este caso la solar, César Cantú García, comentó que aún van despacio, pues actualmente se encuentran en la etapa de análisis de permisos y tramitologías.

                                                                                                                                                                                                                                        El presidente y director ejecutivo de Grupo Alianza comentó “es el socio técnico el que está promoviendo esto, no directamente nosotros, es un socio local y un socio español, pero estamos apenas en el camino”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Precio del dólar hoy; peso vuelve a cerrar con pérdidas

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque no se aventuró a dar una fecha en que pueda iniciar este proyecto, toda vez que depende mucho de los temas de tramitología, solo confirmó que que de las energías renovables, irían por la solar.

                                                                                                                                                                                                                                        Cabe destacar que en el área de Derramadero ya son varios los proyectos que se están o estarían desarrollando; todos ellos relacionados también con la energía solar.

                                                                                                                                                                                                                                        Se encuentra el de Stellantis, así como proyectos en Carneros y Agua Nueva, entre ellos de Iberdrola, así como el que recientemente se daba a conocer y que estaba en proceso de autorización, como es el Green Generation Daimler Truck Saltillo.

                                                                                                                                                                                                                                        En junio se dio a conocer que este año Stellantis arrancaría la construcción y adecuaciones de su parque solar en Derramadero, el que se espera produzca energía a mediados de 2026, este proyecto contaría con 60 hectáreas y daría servicio a las tres plantas de Stellantis en Derramadero.

                                                                                                                                                                                                                                        Será el primero en México de esta compañía y el segundo en Latinaomérica, toda vez que Brasil cuenta ya con el suyo, entre 8 a 10 meses se llevaría su construcción y sería uno de los parques más grandes.

                                                                                                                                                                                                                                        En el caso de la granja solar fotovoltaica Green Generation Daimler Truck Saltillo, la compañía en México informaba recientemente que encontraba en proceso de autorización por parte de SEMARNAT, mientras que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) había confirmado que ya había realizado la inspección que le correspondía y había liberado el predio.

                                                                                                                                                                                                                                        Saltillo: Capacitan a trabajadores del Sindicato Sección 23 para programa ‘Aquí Vamos Gratis’

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Gerardo Hernández
                                                                                                                                                                                                                                        • Movilidad
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Con el objetivo de garantizar que todos los sectores de la comunidad accedan a los beneficios del programa de movilidad urbana “Aquí Vamos Gratis”, el Gobierno de Saltillo capacitó a trabajadores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Automotriz, Integrada, Similares y Conexos de la República Mexicana (S.N.T.I.A.I.S.C.R.M.) Sección 23, sobre el proceso de credencialización de este proyecto que entrará en vigor el próximo 1 de octubre.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Celebran vecinos de la colonia Saltillo 2000 su ‘Fiesta Mexicana’

                                                                                                                                                                                                                                        La capacitación, impartida por personal del Instituto Municipal de Movilidad Urbana Sostenible (IMMUS), se realizó con la instrucción directa del alcalde Javier Díaz González y con el respaldo de Guillermo Díaz Castañeda, Secretario General del sindicato. Se prevé que cerca de 19 mil trabajadores sean registrados y credencializados en esta primera etapa del programa.

                                                                                                                                                                                                                                        “Nuestro compromiso es ofrecer mejor movilidad para estudiantes, trabajadores, familias, adultos mayores y personas con discapacidad, todo de manera gratuita y con un servicio público digno”, destacó el alcalde Javier Díaz González.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, Hugo Alberto Rábago Mar, delegado de la Sección 23, señaló que la finalidad de esta acción es coadyuvar en el registro del personal que forma parte del sindicato, asegurando que todos los sectores de la población puedan disfrutar del servicio gratuito que ofrece el Gobierno de Saltillo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Saltillo invierte 24 millones de pesos en espacios deportivos con Activa Tu Parque

                                                                                                                                                                                                                                        En la capacitación estuvieron presentes también Fabián Morado Marroquín, secretario de Actas; Jaime Martínez Escalante, secretario del Exterior; así como Víctor Manuel Vicuña Moreno, Delegado General Nacional de la Sección 23 del sindicato.

                                                                                                                                                                                                                                        Tarjetas para trabajadores y familiares

                                                                                                                                                                                                                                        Durante la primera etapa, serán los agremiados quienes realicen el proceso de credencialización, para después extenderlo a sus familiares.

                                                                                                                                                                                                                                        El programa ofrece además 10 puntos fijos de registro para el público en general, ubicados en: Presidencia Municipal de Saltillo; Sala 3 de la Unidad Administrativa; DIF Saltillo; IMMUS; Biblioparque Norte; Biblioparque Sur; Multideportivo El Sarape; Multideportivo El Mirador; Dirección de Fomento Económico; y Dirección de Distrito Centro.

                                                                                                                                                                                                                                        Hernán Bermúdez enfrentará orden de aprehensión por delincuencia organizada

                                                                                                                                                                                                                                        • FGR
                                                                                                                                                                                                                                        • Crimen Organizado
                                                                                                                                                                                                                                        • Orden De Aprehensión
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Karla Velázquez
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Un juez federal con sede en el Centro de Justicia Penal Federal, con residencia en Almoloya de Juárez, giró una segunda orden de captura contra el secretario de Seguridad Pública de Tabasco y presunto líder de “La Barredora”, Hernán Bermúdez Requena, “El Abuelo” o “Comandante H”, por delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud, acopio y tráfico de armas, secuestro y delitos en materia de hidrocarburos (huachicol).

                                                                                                                                                                                                                                        Cabe destacar que la Fiscalía General de la República (FGR) acusa al exsecretario de Seguridad de Tabasco de delincuencia organizada y secuestro agravado.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Llega Hernán Bermúdez a México; lo trasladan al penal del Altiplano

                                                                                                                                                                                                                                        Lo anterior con funciones de administración, dirección o supervisión, según el mandamiento judicial librado ayer.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con fuentes federales, la Fiscalía General de la República aún no le cumplimentó la orden de aprehensión a Bermúdez Requena, una vez que quedó a su disposición tras ser expulsado de Paraguay donde fue detenido la semana pasada.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Cambia ruta que traslada a Hernán Bermúdez a México; realiza escala en Colombia

                                                                                                                                                                                                                                        De esta manera, el exjefe policiaco designado por el exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, deberá ser presentado ante el juez del penal de máxima seguridad del Altiplano, donde se espera sea recluido.

                                                                                                                                                                                                                                        La Fiscalía Especial en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas de la FGR solicitó la noche de ayer la orden de captura contra el presunto líder del grupo criminal “La Barredora”, misma que le fue concedida en la causa penal 386/2025.

                                                                                                                                                                                                                                        (Con información de El Universal)

                                                                                                                                                                                                                                        Saltillo invierte 24 millones de pesos en espacios deportivos con Activa Tu Parque

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Gerardo Hernández
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Javier Díaz González
                                                                                                                                                                                                                                        • Parques

                                                                                                                                                                                                                                        El alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, puso en marcha los trabajos de rehabilitación integral de dos canchas de sóftbol en la Unidad Deportiva Jesús Carranza, como parte del programa “Activa Tu Parque”.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante el evento, el mandatario municipal informó que, con esta acción, se habrán destinado 24 millones de pesos para la atención de seis espacios públicos de la ciudad, a fin de ofrecer instalaciones dignas para la práctica deportiva y actividades culturales. Díaz González destacó que este esquema ha sido posible gracias al apoyo del gobernador Manolo Jiménez Salinas y de diversas empresas y asociaciones civiles, que realizan aportaciones en especie para concretar los proyectos.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Celebran vecinos de la colonia Saltillo 2000 su ‘Fiesta Mexicana’

                                                                                                                                                                                                                                        El alcalde recordó que los espacios que ya han sido intervenidos son la Plaza Mirasierra Spurs, la Plaza de la colonia Roma, la Plaza Skate Saltillo 2000 y la cancha Benito Juárez, mientras que actualmente se encuentran en proceso de rehabilitación el parque Carlos R. González y la Unidad Deportiva Jesús Carranza. En total, se estima que estos proyectos beneficiarán de manera directa a casi 75 mil personas en toda la ciudad.

                                                                                                                                                                                                                                        “Hacemos el reconocimiento al gobernador Manolo Jiménez Salinas, así como a las empresas y asociaciones civiles que aportan en especie para que estas acciones lleguen a donde más se necesitan”, declaró Díaz González durante el evento.

                                                                                                                                                                                                                                        Asimismo, apuntó que el propósito de este programa no solo es mejorar los espacios físicos, sino también brindar actividades culturales y deportivas que fortalezcan la convivencia y cohesión social entre las y los ciudadanos.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, Antonio Nerio Maltos, director de Infraestructura y Obra Pública del municipio, informó que en la Unidad Deportiva Jesús Carranza se invierten 9.1 millones de pesos en la rehabilitación de las dos canchas de sóftbol. Los trabajos contemplan la sustitución del pasto sintético, la construcción de la dala de concreto perimetral y en las bases, la colocación de malla ciclónica con puertas de acceso, malla de nylon en el back stop, la edificación de los dogout, la colocación de almohadillas y la instalación de reflectores para el uso nocturno de las instalaciones.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, con el apoyo de la empresa John Deere, la Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del municipio llevará a cabo la plantación de 15 árboles “encino siempre verde”, contribuyendo a la recuperación y embellecimiento del parque, que se ubica a un costado de la Central de Autobuses de Saltillo.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante la ceremonia, la softbolista Nallely Alejandra López Tobías, en representación de las y los beneficiados, resaltó que estas canchas no solo estarán destinadas a la práctica deportiva, sino que también promoverán la recreación, la sana convivencia y la unión familiar.

                                                                                                                                                                                                                                        “Quiero invitar a todas y a todos a que cuidemos este espacio, a mantenerlo limpio y en buenas condiciones para que sea disfrutado por muchas generaciones”, comentó.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Refuerza Saltillo acciones de bacheo para mejorar vialidades al sur de Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        Al evento asistieron también el director del Inedec, Antonio Cepeda Licón; el regidor Eduardo Morelos Jiménez; el director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, Edgar Omar Puentes Montes; integrantes del Consejo Ciudadano de Activa Tu Parque; miembros del Comité Pro Plaza; el síndico presidente de la Comisión de Espectáculos, Recreación y Deportes, José Roberto Martínez Salinas; así como vecinas y vecinos de la zona, quienes pudieron constatar el inicio de los trabajos de rehabilitación de este importante espacio deportivo.

                                                                                                                                                                                                                                        El programa “Activa Tu Parque” se consolida como una de las estrategias municipales más importantes para garantizar que los espacios públicos cumplan con estándares de calidad y funcionalidad, beneficiando a miles de saltillenses en toda la ciudad.

                                                                                                                                                                                                                                        Alcaldesa de Buenavista, Michoacán, sobrevive a ataque armado

                                                                                                                                                                                                                                        • Michoacán
                                                                                                                                                                                                                                        • Violencia
                                                                                                                                                                                                                                        • ataque armado
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Sara Navarrete

                                                                                                                                                                                                                                        La presidenta municipal de Buenavista, Michoacán, Irma Moreno Mendoza, salió ilesa de un ataque armado cuando viajaba por el tramo Apatzingán–Tepalcatepec, luego de asistir al cambio de comandante de la 43 Zona Militar.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con los reportes, en la localidad de Santa Ana varios motociclistas comenzaron a seguir a la alcaldesa, escoltada por su convoy de seguridad. “Otro grupo de criminales, identificados con el Cártel Michoacán Nueva Generación, dispararon desde la parte alta de un cerro, en contra de la gobernante”, precisan las autoridades.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Ha sido compañera del movimiento’: Marina del Pilar habla sobre diputada de Morena acusada de crimen organizado

                                                                                                                                                                                                                                        Elementos de la Guardia Civil y de la Policía Municipal respondieron de inmediato, protegieron a Moreno Mendoza y a su esposo y montaron un operativo para ubicar a los responsables.

                                                                                                                                                                                                                                        Horas antes, en el mismo municipio, un jornalero de 13 años perdió la vida al detonar un artefacto explosivo. Los informes indican que el menor caminaba por un sendero entre huertas de limón cuando “accidentalmente pisó el explosivo y lo activó”.

                                                                                                                                                                                                                                        Mientras se realizaba la ceremonia militar, en la cabecera de Apatzingán también se registró un atentado: “Se trata de Aldo Gutiérrez Aguirre, secretario municipal de Desarrollo Rural, quien fue atacado a balazos al interior de su oficina”, informaron las autoridades.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Llega Hernán Bermúdez a México; lo trasladan al penal del Altiplano

                                                                                                                                                                                                                                        El funcionario recibió atención inmediata de sus compañeros y de los cuerpos de auxilio, quienes lo trasladaron a un hospital regional, donde se reporta delicado pero estable.

                                                                                                                                                                                                                                        (Con información de El Universal)

                                                                                                                                                                                                                                        Salir del jardín a la sierra de Saltillo para redescubrir los hongos, esos maestros de la resiliencia

                                                                                                                                                                                                                                        • Vanguardia
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Medio Ambiente
                                                                                                                                                                                                                                        • Naturaleza
                                                                                                                                                                                                                                        • senderismo
                                                                                                                                                                                                                                        • 03 Artículo

                                                                                                                                                                                                                                        La primera vez que vi honguitos fue en estiércol de vaca. Era una adolescente algo curiosa; me gustaba tomar fotografías de insectos, pájaros, plantas y objetos inertes.

                                                                                                                                                                                                                                        Alguna vez llevé honguitos atados al cuello en mi etapa hippie, a los 18. En esos años solía pasar mucho tiempo en Tumblr viendo arte, reblogueando frases y fotografías de hongos. Siempre quise tomar fotos de hongos con lentes macro; me fascinaban esos mundos tan pequeños, de formas y colores tan distintos.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Celebran vecinos de la colonia Saltillo 2000 su ‘Fiesta Mexicana’

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Por qué crecen en estiércol de vaca? Para mí era muy extraño y jamás investigué, solo pasaba horas en Tumblr. Los hongos me parecían lejanos y siempre soñé con ir a los bosques del sur de México o a los suizos e irlandeses, forrados de musgo verde vibrante.

                                                                                                                                                                                                                                        Nunca pensé que en Coahuila hubiera hongos silvestres; para mí solo crecían en estiércol de vacas o caballos, ya que tenemos un clima semidesértico. Alguna vez vi hongos en el jardín de mi abuela y, obviamente, corrí a tomarles una foto.

                                                                                                                                                                                                                                        No fue hasta que empecé a hacer senderismo que volví a ver hongos: un gymnopus en el Cerro del Penitente, en la Sierra de Zapalinamé. Maravillada por el hallazgo, empecé a detenerme un poco más y a mirar con detalle. En cada ruta busco hongos, aunque las épocas ideales son verano y otoño; septiembre es el mejor mes, pero desde julio empiezan a caer las benditas lluvias

                                                                                                                                                                                                                                        También he visto hongos en diciembre o febrero, pero todo depende del clima. Aunque nuestro entorno es semiseco, en Saltillo el clima cambia con facilidad: a veces húmedo por la mañana y caluroso por la tarde, o al revés. Este año hemos tenido muchas lluvias desde que comenzó el verano, y eso es increíble y sano para nuestros bosques.

                                                                                                                                                                                                                                        En el norte de México no estamos tan familiarizados con los hongos; nuestra cultura apenas los incluye en la gastronomía, a diferencia de otras regiones del país. Las comunidades indígenas, en cambio, mantienen desde tiempos ancestrales una relación estrecha con ellos para la medicina, la alimentación y la espiritualidad.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: UAdeC pone en marcha Programa de Huertos Universitarios Agroecológicos

                                                                                                                                                                                                                                        Su cosmovisión y conexión con la naturaleza son admirables. Gracias a esa relación, hoy comparten su sabiduría en caminatas micológicas, divulgando la diversidad, la cultura y la importancia de cuidar los bosques y de reconocer el papel de los hongos en su salud.

                                                                                                                                                                                                                                        Los hongos son los principales degradadores de materia orgánica muerta: auténticos recicladores. Forman relaciones micorrízicas con los árboles, es decir, una simbiosis que transporta minerales y nutrientes, beneficiando el suelo y las raíces.

                                                                                                                                                                                                                                        Así como las plantas producen flores o frutos para reproducirse, los hongos producen setas. La mayor parte del hongo no se ve a simple vista. Vive oculto bajo tierra o dentro del material que descompone, en forma de micelio: una red subterránea de hilos que se entretejen recorriendo todo el bosque.

                                                                                                                                                                                                                                        Tan solo en el Cañón de San Lorenzo, en la Sierra de Zapalinamé, hay más de 200 especies de hongos, según mi amigo Hugo Basurto, a.k.a Boletus, micólogo que desde 2022 se dedica a identificarlas. En Coahuila aún falta investigación de la funga y, sobre todo, divulgación para que nos familiaricemos con estas maravillas tan pequeñas de la naturaleza.

                                                                                                                                                                                                                                        Estos seres me parecen fascinantes, no solo por sus formas, tamaños, colores u olores, sino porque me han otorgado mucha sabiduría. A lo largo de los años en que he aprendido sobre ellos, he encontrado muchas similitudes con los ciclos de la vida humana.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: AHMSA se subastará en mil 123 millones de dólares; la venderán como unidad productiva

                                                                                                                                                                                                                                        Alguna vez, en una etapa personal en la que me sentía marchita, vi un pequeño documental llamado Let Things Rot, donde Giuliana Furci hablaba de detenerse a observar el bosque y ver, en un pedazo de tronco en descomposición, cómo ocurre el ciclo de la vida: para que algo nazca de la tierra, tiene que pudrirse. Con este breve documental de casi ocho minutos entendí varias cosas:

                                                                                                                                                                                                                                        Vi cómo una parte de mi ser y de mi vida de ese entonces se estaba marchitando, murió como si se pudriera por dentro. Lo que parecía un final, en realidad era un inicio escondido. Y en medio de esa oscuridad húmeda, sin forma y llena de incertidumbre, poco a poco broté, no como una flor linda y brillante, sino como un pequeño hongo: frágil, discreto, pero profundamente conectado a todo.

                                                                                                                                                                                                                                        Así me sentí, creciendo y transformando la podredumbre en posibilidad.

                                                                                                                                                                                                                                        (Este es un texto de Ana Márquez publicado en el newsletter de VANGUARDIA, Coahuila Natural)

                                                                                                                                                                                                                                        Terremoto de 1985: Seis series y películas para revivir el fenómeno que hizo temblar a la CDMX

                                                                                                                                                                                                                                        • Series de TV
                                                                                                                                                                                                                                        • Sismos
                                                                                                                                                                                                                                        • Sara Navarrete
                                                                                                                                                                                                                                        • Terremotos
                                                                                                                                                                                                                                        • 06 Utilidad

                                                                                                                                                                                                                                        El sismo de la Ciudad de México de 1985 fue un evento de gran magnitud que ocurrió el 19 de septiembre. Su epicentro se localizó en la costa de Michoacán y alcanzó una magnitud de 8.1 en la escala de Richter.

                                                                                                                                                                                                                                        A pesar de la distancia, este fenómeno fue la causa principal de la devastación, ya que la resonancia del suelo con la estructura de muchos edificios, especialmente aquellos de entre 6 y 15 pisos, resultó en su colapso masivo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuál es la probabilidad de que ocurra un sismo el 19 de septiembre en México? Expertos de la UNAM responden

                                                                                                                                                                                                                                        Las consecuencias del terremoto fueron catastróficas. Se estima que murieron al menos 10,000 personas, aunque algunas fuentes sugieren cifras mucho mayores. Además de las decenas de miles de heridos y damnificados, los daños materiales ascendieron a miles de millones de dólares.

                                                                                                                                                                                                                                        A pesar de la tragedia, el sismo de 1985 dejó un legado duradero en México. La inacción gubernamental y la solidaridad ciudadana impulsaron la creación de una cultura de protección civil y fortalecieron la sociedad civil como una fuerza política.

                                                                                                                                                                                                                                        6 PELÍCULAS Y SERIES PARA RECORDAR EL TERREMOTO DEL 85 EN CIUDAD DE MÉXICO

                                                                                                                                                                                                                                        El terremoto de 1985 permanece como una de las peores tragedias en la historia de la Ciudad de México. Miles de capitalinos perdieron familiares y hogares entre los escombros, un suceso que marcó para siempre a la sociedad y que, cuatro décadas después, sigue inspirando producciones audiovisuales que recuerdan a las víctimas y héroes anónimos.

                                                                                                                                                                                                                                        1. “7:19 la hora del temblor” (2016) de Jorge Michel Grau:

                                                                                                                                                                                                                                        Martín (Héctor Bonilla) y Fernando (Demián Bichir) trabajan en la recepción de un edificio cuando el movimiento telúrico los sepulta bajo siete pisos de concreto y metal. Deberán dejar atrás sus diferencias para sobrevivir juntos.

                                                                                                                                                                                                                                        Está disponible en Prime Video.

                                                                                                                                                                                                                                        2. “El día de la unión” (2018) de Kuno Becker:

                                                                                                                                                                                                                                        El 19 de septiembre de 1985, Javier, un taxista que trabaja cerca del hotel Regis, presencia cómo la ciudad se derrumba. La cinta muestra la creación de brigadas de rescate, la compasión y el compañerismo del pueblo mexicano.

                                                                                                                                                                                                                                        Está disponible en Apple TV+.

                                                                                                                                                                                                                                        3. “Trágico terremoto en México” (1987) de Francisco Guerrero:

                                                                                                                                                                                                                                        Patricia, madre soltera, queda embarazada de Miguel, quien la abandona pese a sus súplicas. Cuando su hijo nace, un sismo golpea la ciudad y ella queda atrapada con el bebé en el hospital. Diversas historias entrelazadas revelan cómo el desastre transforma a los personajes.

                                                                                                                                                                                                                                        Está disponible en Prime Video y Netflix.

                                                                                                                                                                                                                                        4. “Cada minuto cuenta” (2024) de Jorge Michel Grau

                                                                                                                                                                                                                                        La trama sigue al doctor Ángel Zambrano, interpretado por Osvaldo Benavides, quien queda atrapado en los escombros y permanece desaparecido 24 horas después del temblor. A lo largo de 10 episodios, los personajes se organizan contrarreloj para rescatar a los atrapados, mientras una inminente réplica amenaza su labor.

                                                                                                                                                                                                                                        Está disponible en Prime Video.

                                                                                                                                                                                                                                        5. “De nuevo en pie” (2005):

                                                                                                                                                                                                                                        Producción de TV Azteca que narra las vivencias de cinco familias marcadas por el sismo, resaltando la fortaleza humana y la solidaridad que surgen en medio de la adversidad.

                                                                                                                                                                                                                                        Está disponible en YouTube.

                                                                                                                                                                                                                                        6. “¿Qué onda con los 80? Archivos de México” (2024) de María José Cuevas:

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque no se centra únicamente en el terremoto, destaca por su material de archivo inédito que muestra cómo se vivió aquella década de desastres naturales y cambios políticos.

                                                                                                                                                                                                                                        Está disponible en ViX.

                                                                                                                                                                                                                                        --

                                                                                                                                                                                                                                        Estadio Akron exhibe su ‘nivel mundial’; tras diluvio, el sistema de drenaje hace su labor

                                                                                                                                                                                                                                        • Guadalajara
                                                                                                                                                                                                                                        • Pascual Escandón
                                                                                                                                                                                                                                        • Futbol
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • FIFA
                                                                                                                                                                                                                                        • Manchester United
                                                                                                                                                                                                                                        • Liga MX
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Copa Mundial de la FIFA

                                                                                                                                                                                                                                        El Estadio Akron, casa de las Chivas y uno de los escenarios que será sede de la Copa del Mundo 2026, se convirtió en tendencia luego de que una fuerte tormenta afectara sus instalaciones.

                                                                                                                                                                                                                                        En la previa del partido entre Guadalajara y Tigres, correspondiente a la jornada 1 de la Liga MX, una intensa lluvia provocó el retraso en el inicio del encuentro. Varias zonas del campo quedaron anegadas y los vestidores presentaron inundaciones que dificultaron la logística del evento.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Se opaca la estrella de Brandon Vásquez, ex de Rayados; lesión le impediría jugar el Mundial

                                                                                                                                                                                                                                        Las imágenes difundidas en redes sociales mostraron los pasillos con charcos de agua y un césped visiblemente inundado, lo que impidió que los equipos pudieran calentar con normalidad.

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, la cancha pasó la prueba, pues en un aproximado de 40 minutos ya ese había drenado por completo, lo que permitió que se desarrollara el partido.

                                                                                                                                                                                                                                        DESLUCIDO PARTIDO

                                                                                                                                                                                                                                        Tras varios minutos de retraso, el duelo finalmente pudo disputarse. Chivas y Tigres ofrecieron un partido intenso, pero poco lucido; condicionado por el estado del campo. El encuentro terminó sin goles y con Efraín Álvarez, flamante refuerzo de las Chivas fallando un tiro penal.

                                                                                                                                                                                                                                        A pesar de ello, el encuentro tuvo ciertas emociones en ambas áreas. Guadalajara apostó por la presión alta y buscó abrir el marcador con desbordes por las bandas, mientras que Tigres trató de aprovechar la experiencia de sus delanteros con contragolpes rápidos.

                                                                                                                                                                                                                                        El partido terminó dejando la sensación de que ambos equipos priorizaron la cautela sobre la espectacularidad. Los aficionados, que aguantaron la tormenta desde las gradas, reconocieron el esfuerzo.

                                                                                                                                                                                                                                        MODERNO Y EFICIENTE

                                                                                                                                                                                                                                        Inaugurado el 30 de julio de 2010 con un partido amistoso entre Chivas y Manchester United, el Estadio Akron se ha consolidado como uno de los recintos más modernos del futbol mexicano. Con capacidad para más de 46 mil espectadores, se distingue por su arquitectura innovadora, con un diseño que simula un volcán cubierto de césped y un techo con forma de platillo.

                                                                                                                                                                                                                                        El inmueble ha albergado eventos históricos. Fue sede de la final de la Copa Libertadores 2010 que disputó Chivas ante Internacional de Porto Alegre, y recibió partidos de futbol durante los Juegos Panamericanos de Guadalajara en 2011. En su césped también se jugaron encuentros de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de 2022.

                                                                                                                                                                                                                                        De cara a la Copa del Mundo 2026, el Estadio Akron volverá a estar en el foco internacional. Su remodelación y modernización buscan garantizar que el inmueble esté a la altura de un evento de tal magnitud, reafirmando su papel como uno de los estadios insignia del futbol mexicano.

                                                                                                                                                                                                                                        Precio del dólar hoy; peso vuelve a cerrar con pérdidas

                                                                                                                                                                                                                                        • El Universal
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • finanzas
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        CDMX.- La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.38 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.37% o 7 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

                                                                                                                                                                                                                                        El dólar al menudeo terminó este jueves en 18.84 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.32% o 6 centavos por arriba del cierre del miércoles.

                                                                                                                                                                                                                                        El avance del dólar se debe a una corrección luego de que ayer la Reserva Federal recortó la tasa de interés en 25 puntos base y envió la señal de que podrían hacer un recorte total de 50 puntos base antes de que termine el año, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Coparmex pide diálogo permanente y transparencia en consultas

                                                                                                                                                                                                                                        En la canasta amplia de principales cruces del dólar, las divisas más depreciadas fueron: el dólar neozelandés con 1.37%, el won surcoreano con 0.70%, el yen japonés con 0.67%, la corona sueca con 0.63%, el dólar australiano con 0.60% y la corona noruega con 0.56%. El peso mexicano se ubicó en la posición 14 entre las divisas más depreciadas.

                                                                                                                                                                                                                                        En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró con un retroceso de 0.44%. Las emisoras con mayores pérdidas fueron: Grupo Televisa, con una baja de 3.50%; Peñoles, -3.15%; Inmobiliaria Vesta, -1.81%; Grupo Financiero Banorte, -1.38%; y Grupo México, -1.27%.

                                                                                                                                                                                                                                        En el mercado de materias primas, el oro cerró la sesión cotizando en tres mil 642 dólares por onza, borrando las ganancias registradas al inicio de la sesión y mostrando un retroceso de 0.74%.

                                                                                                                                                                                                                                        Del mismo modo, el precio del petróleo WTI cerró la sesión cotizando en 63.57 dólares por barril, con una pérdida de 0.75%. Al igual que el oro, el petróleo también borró las ganancias registradas al inicio de la sesión debido a un mercado cauteloso al balance entre oferta y demanda.

                                                                                                                                                                                                                                        ¡El regreso de la Reina del Pop! Confirma Madonna nuevo álbum dance pop para 2026

                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Israel García
                                                                                                                                                                                                                                        • Espectáculos
                                                                                                                                                                                                                                        • Estrenos
                                                                                                                                                                                                                                        • Música
                                                                                                                                                                                                                                        • Viral
                                                                                                                                                                                                                                        • Madonna
                                                                                                                                                                                                                                        • Warner Bros
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Tras el éxito de su ‘The Celebration Tour’ en 2023, la estrella mundial Madonna confirmó su regreso a la escena musical con el lanzamiento de un nuevo álbum. En esta ocasión trabajará de la mano del productor Stuart Price y bajo el sello de Warner Music.

                                                                                                                                                                                                                                        La considerada ‘Reina del Pop’ aseguró que esta apuesta musical será una secuela de su icónico disco Confessions on a Dance Floor (2005), de donde surgieron éxitos como Hung Up y Sorry.

                                                                                                                                                                                                                                        “Desde el principio, Warner Records ha sido un verdadero socio para mí. Estoy feliz de volver a estar con ellos y espero con ilusión el futuro, haciendo música, haciendo lo inesperado y, quizá, provocando algunos debates necesarios”, expresó Madonna a sus millones de seguidores.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUÉ PASÓ CON MADONNA?

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque algunos la consideran anticuada o enfocada en un “público viejo”, Madonna sigue siendo pionera de la música pop y una referencia esencial para artistas femeninas como Britney Spears, Christina Aguilera, Taylor Swift, Katy Perry, Lorde y, más recientemente, Sabrina Carpenter, Olivia Rodrigo o Charli XCX.

                                                                                                                                                                                                                                        Con este nuevo álbum, la cantante recuerda al mundo las joyas musicales que ha aportado al entretenimiento, además de sus polémicas declaraciones y acciones en favor de la liberación femenina, las minorías y su postura crítica frente a instituciones religiosas.

                                                                                                                                                                                                                                        “Madonna no es sólo una artista: es un modelo, una rompedora de reglas, el máximo exponente cultural”, declaró su nueva disquera.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿CUÁNDO ESTRENA EL NUEVO ÁLBUM DE MADONNA?

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, Warner Music se dijo emocionada por volver a colaborar con la artista femenina con mayores ventas de todos los tiempos: más de 400 millones de álbumes vendidos.

                                                                                                                                                                                                                                        “Nos sentimos honrados de darle la bienvenida a Madonna nuevamente a casa en Warner Records para su muy esperado álbum dance”, compartió la compañía en redes sociales.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Lo vas a ver? Estrena en HBO la docuserie sobre la desaparición y muerte de Debanhi Escobar

                                                                                                                                                                                                                                        El lanzamiento está programado para 2026, tras tres producciones que no alcanzaron el impacto esperado: MDNA, Rebel Heart y Madame X.

                                                                                                                                                                                                                                        Iba ‘en el cel’, poli municipal detenido tras atropellar y causar la muerte de un peatón en Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Juan Francisco Valdés
                                                                                                                                                                                                                                        • Policía
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Última hora Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • ARTICULO DE NO

                                                                                                                                                                                                                                        Un oficial de la Policía Preventiva Municipal de Saltillo, identificado como Christian Alejandro N., continúa detenido luego de ser señalado como responsable de un atropellamiento mortal ocurrido sobre la calle Presidente Cárdenas. El agente conducía la patrulla del agrupamiento K9, unidad M1397, cuando presuntamente iba distraído revisando grupos de seguridad en su teléfono celular.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con el testimonio de su compañero, Miguel Ángel de la Rosa, quien viajaba de copiloto, advirtió al conductor sobre la presencia de un peatón y le gritó “cuidado con la persona”; sin embargo, al reaccionar ya no logró esquivarlo, impactando con la parte frontal de la unidad a José Enrique García González, de 70 años de edad, originario de Monterrey.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Condenan por tentativa de matricidio a joven de 17 años en Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        Tras el percance, dieron aviso a sus superiores, entre ellos Pedro Valencia, encargado de la patrulla 1866, quien solicitó la presencia de una ambulancia de la Cruz Roja. Paramédicos confirmaron en el lugar el fallecimiento del hombre.

                                                                                                                                                                                                                                        La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que hasta el momento la aseguradora de la patrulla no ha realizado ofrecimiento alguno para llegar a un convenio con los familiares de la víctima. Únicamente personal jurídico de la policía municipal se ha acercado con las autoridades en busca de un acuerdo.

                                                                                                                                                                                                                                        La situación legal de Christian Alejandro N. se definirá en las próximas horas de este viernes, y no se descarta que además enfrente un proceso de destitución de la corporación.

                                                                                                                                                                                                                                        Se opaca la estrella de Brandon Vásquez, ex de Rayados; lesión le impediría jugar el Mundial

                                                                                                                                                                                                                                        • Atlanta
                                                                                                                                                                                                                                        • Austin
                                                                                                                                                                                                                                        • California
                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Guadalajara
                                                                                                                                                                                                                                        • Monterrey
                                                                                                                                                                                                                                        • Tijuana
                                                                                                                                                                                                                                        • Pascual Escandón
                                                                                                                                                                                                                                        • Futbol
                                                                                                                                                                                                                                        • Mauricio Pochettino
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Georgia
                                                                                                                                                                                                                                        • MLS
                                                                                                                                                                                                                                        • Liga MX
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        El delantero mexico-americano Brandon Vázquez atraviesa uno de los momentos más complicados de su carrera. Tras su paso irregular por Rayados de Monterrey, el atacante vive un auténtico calvario que tiene en riesgo sus aspiraciones de disputar la Copa del Mundo 2026.

                                                                                                                                                                                                                                        Su salida de la Pandilla no estuvo exenta de polémica. Aunque dejó una ganancia de 10 millones de dólares por su venta al Austin FC de la Major League Soccer (MLS), en Monterrey nunca terminó por consolidarse como ese ‘9’ letal que se esperaba. Con 49 partidos jugados, apenas firmó 14 goles y una asistencia, y se marchó sin títulos con los albiazules.

                                                                                                                                                                                                                                        En Austin parecía comenzar con buen pie. Hasta antes de la lesión, había sumado 9 goles y una asistencia en 22 encuentros. Sin embargo, el 12 de julio de 2025 se convirtió en una fecha fatídica: Vázquez sufrió una rotura de ligamento cruzado que lo marginó del resto de la temporada.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Dani Alves deberá pagar más de seis millones de dólares a Pumas, determina el TAS

                                                                                                                                                                                                                                        El pronóstico médico indica que podría volver a jugar hasta febrero de 2026, justo en el arranque de la próxima campaña de la MLS. Sin embargo, ese regreso llegaría con el tiempo encima, sin ritmo competitivo y habiéndose perdido los partidos de preparación de la Selección de Estados Unidos bajo el mando de Mauricio Pochettino.

                                                                                                                                                                                                                                        Por lo pronto, el delantero cuenta con la seguridad de un contrato con Austin que se extiende hasta diciembre de 2028, con opción a un año más. No obstante, la lesión llega en el peor momento, justo cuando buscaba consolidarse como una pieza fija para los estadounidenses.

                                                                                                                                                                                                                                        Antes de su llegada a Monterrey, Vázquez estuvo en la órbita de Chivas de Guadalajara, aunque aquella negociación nunca se concretó.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUIÉN ES BRANDON VÁSQUEZ?

                                                                                                                                                                                                                                        Brandon Vázquez Toledo nació en Chula Vista, California, en 1998. Dio sus primeros pasos en el futbol profesional con los Xolos de Tijuana, aunque no tuvo muchos minutos en la Liga MX. Su salto de calidad lo dio en la MLS, al firmar con el Atlanta United en 2017. Con el cuadro de Georgia vivió un proceso de formación y fue parte del plantel que conquistó la MLS Cup en 2018, aunque con un rol secundario.

                                                                                                                                                                                                                                        Más tarde, encontró su mejor versión con el FC Cincinnati. Entre 2020 y 2023 se convirtió en referente ofensivo del club, anotando más de 40 goles en competencias oficiales y siendo nombrado en el MLS Best XI de 2022. Ese rendimiento lo catapultó a la Selección de Estados Unidos, donde debutó en 2023 y formó parte de torneos oficiales como la Copa Oro.

                                                                                                                                                                                                                                        Su buen momento lo llevó a convertirse en uno de los fichajes más caros para Rayados de Monterrey en 2024. Aunque no alcanzó la regularidad deseada en la Liga MX, la expectativa sobre su capacidad goleadora seguía vigente hasta que la lesión frenó de golpe sus aspiraciones.

                                                                                                                                                                                                                                        Hoy, con 27 años y en plena madurez futbolística, Vázquez enfrenta el reto más duro de su carrera: regresar a las canchas a tiempo para demostrar que todavía puede pelear por un lugar en el Mundial 2026.

                                                                                                                                                                                                                                        Celebran vecinos de la colonia Saltillo 2000 su ‘Fiesta Mexicana’

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Gerardo Hernández
                                                                                                                                                                                                                                        • Cultura
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Celebraciones

                                                                                                                                                                                                                                        Vecinas y vecinos de la colonia Saltillo 2000 vivieron una jornada llena de música, danza y diversión durante la “Fiesta Mexicana”, organizada por el Instituto Municipal de Cultura, como parte del programa Cultura en tu Colonia.

                                                                                                                                                                                                                                        El evento se realizó en el Skate Park Saltillo 2000, espacio que fue rehabilitado gracias al programa “Activa tu Parque” impulsado por el alcalde Javier Díaz González, y que actualmente ofrece a las familias saltillenses un lugar digno para la recreación y la convivencia.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: UAdeC pone en marcha Programa de Huertos Universitarios Agroecológicos

                                                                                                                                                                                                                                        Durante la fiesta, la Compañía Folklórica de Saltillo Ixtle-Coahuila presentó diversos números artísticos e invitó al público a integrarse y mostrar sus mejores pasos de baile al ritmo de la música tradicional mexicana.

                                                                                                                                                                                                                                        Asimismo, los asistentes disfrutaron de las presentaciones del grupo de música latinoamericana Quetzal y del grupo de danza moderna Crimosa Donkys, ambos provenientes del Instituto Tecnológico de Saltillo, quienes ofrecieron un espectáculo lleno de energía y creatividad.

                                                                                                                                                                                                                                        Un momento especial del evento fue la participación del Ballet Teletón CRIT Coahuila, integrado por niñas con discapacidad, quienes deleitaron al público con bailes al ritmo de distintos géneros mexicanos, mostrando talento y alegría.

                                                                                                                                                                                                                                        La rehabilitación del Skate Park Saltillo 2000 se logró gracias a la colaboración de distintos sectores de la comunidad. El Club Tigres donó la cancha de fútbol con pasto sintético, mientras que las empresas Ruba y YEO Infraestructura aportaron los juegos infantiles y bancas, contribuyendo a generar un espacio seguro y recreativo para toda la familia.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Continúa mantenimiento en Unidad Camporredondo de la UAdeC

                                                                                                                                                                                                                                        Con la realización de eventos culturales y la recuperación de espacios públicos, el programa Cultura en tu Colonia reafirma el compromiso del Gobierno Municipal de Saltillo de fomentar la convivencia, la actividad física y la preservación de las tradiciones mexicanas, ofreciendo opciones de entretenimiento sano y de calidad para todos los sectores de la ciudad.

                                                                                                                                                                                                                                        Inversionistas de Bitcoin homenajean a Donald Trump en Washington D.C.

                                                                                                                                                                                                                                        • Donald Trump
                                                                                                                                                                                                                                        • El Universal
                                                                                                                                                                                                                                        • criptomonedas
                                                                                                                                                                                                                                        • bitcoins
                                                                                                                                                                                                                                        • Washington D.C.
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Homenajes

                                                                                                                                                                                                                                        Un grupo de inversionistas en Bitcoin colocó una estatua de 3.6 m de altura del presidente Donald Trump a las afueras del Capitolio.

                                                                                                                                                                                                                                        El homenaje realizado muestra al presidente de Estados Unidos sosteniendo un bitcoin. De acuerdo con ellos, la estatua es de oro.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Admite Trump que Putin lo decepcionó en las conversaciones de paz con Ucrania

                                                                                                                                                                                                                                        Además, la inauguración de la estatua estaba programada para que coincidiera con el anuncio de la tasa de interés de la Reserva Federal (Fed), hecho el miércoles.

                                                                                                                                                                                                                                        Quienes pusieron la estatua explicaron que, es ‘un homenaje a la defensa vocal de Donald Trump de las criptomonedas y sirve como una declaración provocativa sobre el panorama cambiante de las finanzas digitales’.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, dijeron que, con la figura del presidente, pretendían que fuera un catalizador para las conversaciones sobre las criptomonedas, la política monetaria y el papel del gobierno federal en los mercados financieros modernos.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿DÓNDE ESTÁ LA ESTATUA ‘DE ORO’ DE DONALD TRUMP?

                                                                                                                                                                                                                                        La figura del mandatario estadounidense se encuentra en la calle 3, justo afuera del Capitolio.

                                                                                                                                                                                                                                        Ahora bien, el Capitolio estadounidense se encuentra en Washington D. C. y es la sede del Congreso de Estados Unidos, el poder legislativo del gobierno federal.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Caro Quintero fue entregado por orden de Trump: fiscal de EU

                                                                                                                                                                                                                                        Se ubica en Capitol Hill, en el extremo este de la Explanada Nacional.

                                                                                                                                                                                                                                        Encuentro Claudia Sheinbaum y Mark Carney en Palacio Nacional; encabezan conferencia

                                                                                                                                                                                                                                        • Conferencia De Prensa
                                                                                                                                                                                                                                        • Relaciones Exteriores
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Karla Velázquez
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Presidentes

                                                                                                                                                                                                                                        El primer ministro de Canadá, Mark Carney, llegó este jueves al Palacio Nacional para reunirse con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con quien abordará temas comerciales, migratorios y de inversiones.

                                                                                                                                                                                                                                        Carney y su esposa, Diana Fox, llegaron al Palacio Nacional, donde fueron recibidos por Sheinbaum y su esposo, Jesús María Tarriba.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Confirma Sheinbaum visita de Mark Carney, primer ministro de Canadá, el 18 de septiembre

                                                                                                                                                                                                                                        Esta es la primera visita del primer ministro canadiense a México, la cual ocurre en medio de la guerra arancelaria desatada por Estados Unidos y donde uno de los puntos a tratar será la renegociación del tratado comercial entre los tres países, conocido como T-MEC.

                                                                                                                                                                                                                                        Carney arribó en la mañana de este jueves al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, a las afueras de la capital mexicana, donde fue recibido por el canciller, Juan Ramón de la Fuente.

                                                                                                                                                                                                                                        En la bienvenida oficial, los funcionarios entonaron sus respectivos himnos nacionales y se tomaron la fotografía oficial, para después dirigirse al interior del recinto, donde mantienen una reunión privada con un amplio grupo de empresarios mexicanos y canadienses y más tarde, alrededor de las 5:00 de la tarde ofrecerán una rueda de prensa conjunta.

                                                                                                                                                                                                                                        La visita de Carney, que estará en México dos días, se produce después de que Sheinbaum viajara en junio a Canadá para participar en la Cumbre del G7 celebrada en Kananaskis y en medio del conflicto arancelario desatado por el presidente estadounidense, Donald Trump, y que afecta especialmente a sus dos socios norteamericanos.

                                                                                                                                                                                                                                        Oficialmente, las conversaciones del mandatario canadiense con Sheinbaum se centrarán en “seguridad, infraestructura, inversiones, energía y comercio”, lo que permitirá profundizar “la asociación entre Canadá y México” y reforzar “la prosperidad norteamericana”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Evalúa Sheinbaum su asistencia a la Cumbre del G-7 en Canadá

                                                                                                                                                                                                                                        Durante su visita, el primer ministro de Canadá estará sosteniendo un encuentro de trabajo con Sheinbaum y con un amplio grupo de empresarios mexicanos y canadienses; y ofrecerá en la tarde una conferencia de prensa conjunta con la mandataria mexicana.

                                                                                                                                                                                                                                        La revisión del tratado de comercio de América del Norte, T-MEC, que los tres países tienen que realizar en 2026, será uno de los principales temas específicos de la conversación hoy y se espera que tras la reunión, los dos países emitan un comunicado en apoyo a las inversiones mutuas y a otros temas de interés común.

                                                                                                                                                                                                                                        CONFERENCIA DE PRENSA

                                                                                                                                                                                                                                        Desde el Palacio Nacional, tras la reunión entre Sheinbaum y Carney, mandatarios de México y Canadá ofrecieron una conferencia en conjunto para medios de comunicación.

                                                                                                                                                                                                                                        En su primera intervención, el primer ministro de Canadá agradeció a la Presidenta la invitación a México con el fin de dialogar y fortalecer lazos binacionales: “Su invitación refleja el rol esencial de México y su impacto creciente de la economía mundial en plena transformación. Es ocasión para mejorar la amistad sólida entre Canadá y México (...) Gracias por el honor de recibirme, por su espíritu de acción. No estoy sorprendido, cuando organicé el G7 mi primera invitación fue a Sheinbaum como símbolo de la importancia entre México y Canadá. No nos decepcionó durante esa reunión y aprendimos mucho de sus palabras”.

                                                                                                                                                                                                                                        Afirmó que tanto Canadá como México se complementan en “tiempos de desafíos y crisis”, siendo necesaria la colaboración con socios que compartan valores.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Visitará, Mark Carney, premier canadiense México para dialogar con Claudia Sheinbaum

                                                                                                                                                                                                                                        “La economía mundial atraviesa un periodo de profundos cambios, vemos que las cadenas de suministro se fragmenta, los capitales están desplazando, buscando rendimientos seguros y sostenibles, vemos la crisis climática y los impactos en las empresas. Canadá quiere fortalecer sus relaciones con los socios que comparten sus valores, México es central para esta asociación”, afirmó Carney.

                                                                                                                                                                                                                                        Por otro lado, la Presidenta aseguró que con Canadá buscan avanzar hacia una relación más dinámica y equilibrada con un “Plan de Acción” con el fin de fortalecer el tratado comercial entre México, Canadá y Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        “Dialogamos también sobre el acuerdo que tenemos para los trabajadores que van a los campos de Canadá para poderlo mantener. Conversamos sobre la importancia de una colaboración en materia de seguridad con pleno respeto a nuestras soberanías. Celebramos el crecimiento constante del turismo canadiense hacia México (...) Estoy convencida que este plan de acción fortalece el tratado comercial de los tres países de América del Norte. Agradecemos fortalecer esta relación y seguir construyendo un futuro común. México y Canadá seguirán caminando juntos”, dijo la mandataria.

                                                                                                                                                                                                                                        Dicho “Plan de Acción” también fue respaldado por el primer ministro de Canadá, al llegar a un acuerdo con Sheinbaum que complementará el tratado en los tres países de América del Norte: “Tenemos un plan de acción que es complemente para el T-MEC y tenemos confianza en que podremos encontrar o realizar algunos ajustes para fortalecer la competitividad de esta región”, dijo.

                                                                                                                                                                                                                                        Tanto Claudia Sheinbaum como Mark Carney coincidieron en asegurar que América del Norte es la región más competitiva del mundo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Que venga aquí y declare, no importa que fuera de Morena’: Sheinbaum sobre caso de Hernán Bermúdez Requena

                                                                                                                                                                                                                                        “La mejor manera de competir con otras regiones es fortalecer el tratado comercial y somos optimistas, aun dentro de las circunstancias, dado el comercio que tenemos, la integración económica y que, además, es lo que nos conviene a México, Estados Unidos y Canadá”, agregó Sheinbaum.

                                                                                                                                                                                                                                        Por otro lado, Canadá y México mantendrán cooperación en seguridad ante la presencia del crimen organizado; Carney reconoció que hay cárteles mexicanos operando en su país, así como también hay grupos canadienses con presencia en México, acordando a reforzar la cooperación y colaboración en seguridad.

                                                                                                                                                                                                                                        “Sí hay cárteles de un país en otro, tenemos conocimiento de que hay organizaciones canadienses operando en México. Cooperamos con las autoridades mexicanas, compartimos información, tenemos vigilancia para asegurarnos de que los criminales sean llevados ante la justicia. Acordamos hoy reforzar la cooperación en seguridad”, puntualizó Carney.

                                                                                                                                                                                                                                        (Con información de El Universal)

                                                                                                                                                                                                                                        Refuerza Saltillo acciones de bacheo para mejorar vialidades al sur de Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Gerardo Hernández
                                                                                                                                                                                                                                        • Servicios Públicos
                                                                                                                                                                                                                                        • obras públicas
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Con el objetivo de mejorar la accesibilidad y movilidad en los diferentes sectores de la ciudad, el alcalde Javier Díaz González impulsa a través del programa Aquí Andamos una serie de acciones que buscan beneficiar directamente a habitantes y comercios de Saltillo.

                                                                                                                                                                                                                                        En coordinación con el Gobierno de Coahuila, personal de la Dirección de Infraestructura y Obra Pública intensificó este jueves los trabajos de bacheo en la colonia Lourdes, uno de los sectores que había registrado afectaciones viales a consecuencia de las lluvias recientes.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: UAdeC pone en marcha Programa de Huertos Universitarios Agroecológicos

                                                                                                                                                                                                                                        Las cuadrillas municipales trabajaron a lo largo de la calle Plan de Guadalupe, en el tramo comprendido entre el bulevar Humberto Cid González y el bulevar Antonio Cárdenas, además de atender daños en las calles 15 y Panamá de la misma colonia.

                                                                                                                                                                                                                                        Estas labores forman parte de la estrategia implementada por el alcalde Javier Díaz para elevar la calidad de vida de las familias saltillenses, al garantizar un tránsito más seguro y fluido en vialidades primarias y secundarias. Con ello, se busca no solo mejorar la movilidad cotidiana de automovilistas y peatones, sino también generar condiciones más favorables para el comercio local y la prestación de servicios.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Continúa mantenimiento en Unidad Camporredondo de la UAdeC

                                                                                                                                                                                                                                        El Gobierno Municipal recordó que la atención al reporte ciudadano es fundamental en este proceso. Por ello, puso a disposición de la población el número 844-160-08-08 del asistente virtual Saltillo Fácil, mediante el cual los vecinos pueden informar sobre la presencia de baches en su colonia o calle, para su pronta reparación.

                                                                                                                                                                                                                                        Saltillo intensifica acciones de embellecimiento en la calle Nicolás Bravo

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Gerardo Hernández
                                                                                                                                                                                                                                        • Servicios Públicos
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Con el propósito de impulsar la vivienda, fortalecer el turismo y consolidar un Centro Histórico más atractivo tanto para las y los saltillenses como para quienes visitan la ciudad, el Gobierno Municipal continúa con el programa de Embellecimiento de Fachadas en calles emblemáticas del primer cuadro de la capital coahuilense.

                                                                                                                                                                                                                                        Por instrucción del alcalde Javier Díaz González y con el respaldo del gobernador Manolo Jiménez Salinas, brigadas de la administración local realizaron este jueves labores de limpieza profunda y pintura en las fachadas de viviendas y comercios de la calle General Nicolás Bravo, además de la rehabilitación de herrería existente en beneficio de vecinos y transeúntes.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Beneficiará programa de transporte público al sector restaurantero de Saltillo: Canirac

                                                                                                                                                                                                                                        Las cuadrillas de la Dirección de Distrito Centro enfocaron sus actividades en el tramo poniente de dicha vialidad, entre las calles General Manuel Pérez Treviño y Melchor Múzquiz, con la proyección de avanzar posteriormente hasta la calle Adalberto E. Guillén. Estos trabajos forman parte de una estrategia integral que busca rescatar y mantener en óptimas condiciones el corazón de la ciudad, generando un entorno digno y seguro.

                                                                                                                                                                                                                                        El embellecimiento de fachadas es solo una de las acciones que la actual administración ha puesto en marcha en el Centro Histórico. En las últimas semanas también se ha realizado el retiro de cableado en desuso, la instalación de luminarias modernas y cámaras de videovigilancia, así como la rehabilitación de registros, banquetas y líneas podotáctiles para facilitar el tránsito de personas con discapacidad.

                                                                                                                                                                                                                                        De igual forma, se ha aplicado pintura antigrafiti y se han intervenido calles como Victoria, Aldama, Pérez Treviño y General Cepeda, entre muchas otras, con el objetivo de rescatar la imagen urbana y al mismo tiempo generar condiciones que favorezcan la actividad económica, turística y cultural en esta zona de la ciudad.

                                                                                                                                                                                                                                        Acciones en colonias y fraccionamientos

                                                                                                                                                                                                                                        La visión del Municipio no se limita al primer cuadro de Saltillo. En respuesta directa a las solicitudes ciudadanas, también se han intensificado las labores de limpieza y mantenimiento en plazas públicas y áreas verdes de distintos sectores.

                                                                                                                                                                                                                                        Como ejemplo, este jueves cuadrillas de la Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable acudieron al fraccionamiento Colinas de San Lorenzo, donde realizaron deshierbe, retiro de basura acumulada y limpieza general en la plaza ubicada entre las calles 4 y Rayados. Vecinos de la zona reconocieron el esfuerzo de las brigadas, que buscan recuperar espacios de convivencia para disfrute de niñas, niños, jóvenes y familias enteras.

                                                                                                                                                                                                                                        De manera paralela, brigadas del programa “Aquí Andamos” llevaron a cabo trabajos similares en la plaza pública del fraccionamiento Vicente Guerrero, ubicada al sur de la ciudad, entre las calles 19, 48 y 13. Además de mejorar la imagen urbana, estas labores buscan fortalecer los lazos comunitarios, promover la práctica deportiva y generar entornos seguros y funcionales.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Así serán los simulacros en Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga por el Día Nacional de Protección Civil

                                                                                                                                                                                                                                        El Gobierno Municipal reiteró que la participación ciudadana es fundamental para mantener a Saltillo limpio y ordenado, por lo que puso a disposición de la población el Chat Bot oficial Saltillo Fácil, al número 844-160-08-08. A través de esta herramienta digital, vecinos pueden reportar cualquier necesidad relacionada con servicios públicos, lo que permite una respuesta más ágil y cercana.

                                                                                                                                                                                                                                        Con estas acciones coordinadas entre autoridades municipales, estatales y ciudadanía, Saltillo avanza hacia un modelo de ciudad más ordenada, con espacios dignos que impulsan la identidad, el arraigo y el desarrollo económico local.

                                                                                                                                                                                                                                        Continúa mantenimiento en Unidad Camporredondo de la UAdeC

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • UAdeC
                                                                                                                                                                                                                                        • Educación
                                                                                                                                                                                                                                        • Infraestructura
                                                                                                                                                                                                                                        • Universitarios
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Octavio Pimentel Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • Katya González

                                                                                                                                                                                                                                        El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, informó que continúan las labores de mantenimiento en la Unidad Camporredondo, las cuales iniciaron hace algunos meses con trabajos en distintos espacios del campus.

                                                                                                                                                                                                                                        Detalló que se reemplazó una plancha de concreto que no había recibido mantenimiento en más de 30 años y que presentaba daños ocasionados por raíces de árboles, lo que había generado accidentes entre estudiantes, docentes y personal.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: A 2 años de #ElTecNoEsCantina, avanza 90% cumplimiento del pliego petitorio

                                                                                                                                                                                                                                        Asimismo, explicó que varios árboles fueron diagnosticados con polilla y otras afectaciones, lo que representaba un riesgo para los jardines y áreas verdes. Con base en un estudio realizado por el Ayuntamiento de Saltillo, se determinó su reemplazo. Ya se cuenta con los nuevos árboles, que serán sembrados en jardineras una vez concluidos los trabajos en el piso.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, se contempla la creación de una zona con techumbre que servirá como espacio de descanso y recreación para los estudiantes.

                                                                                                                                                                                                                                        Pimentel destacó que algunos trabajos se han realizado en colaboración con empresarios locales, como el caso del concreto donado por la empresa Concretos Narro, cuyo propietario es exjugador del equipo Lobos de la UAdeC.

                                                                                                                                                                                                                                        Por otro lado, se avanza en la remodelación de la Sala de Seminarios Emilio Talamás, donde ya fue sustituido el techo y actualmente se trabaja en plafones, ductos de aire acondicionado e iluminación.

                                                                                                                                                                                                                                        Posteriormente se intervendrán los muros, el plafón interior y la alfombra. Esta obra, con una inversión universitaria de 6 millones de pesos, se prevé concluya en diciembre.

                                                                                                                                                                                                                                        Clayton Kershaw confirma su retiro al final de la Temporada 2025 con los Dodgers

                                                                                                                                                                                                                                        • Los Ángeles
                                                                                                                                                                                                                                        • Alejandro Morteo
                                                                                                                                                                                                                                        • MLB
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Los Angeles Dodgers

                                                                                                                                                                                                                                        Clayton Kershaw, uno de los lanzadores más dominantes de su generación, anunció que se retirará cuando termine la temporada 2025 de Grandes Ligas, poniendo punto final a 18 años de carrera con los Dodgers de Los Ángeles.

                                                                                                                                                                                                                                        El zurdo de 37 años, símbolo absoluto de la organización, reveló que su última apertura de temporada regular en el Dodger Stadium será este viernes ante los Giants, aunque dejó abierta la posibilidad de lanzar en playoffs si el club avanza.

                                                                                                                                                                                                                                        El legado de Kershaw es tan amplio como brillante. Ganador de tres premios Cy Young y MVP de la Liga Nacional en 2014, superó en julio la barrera de los 3 mil ponches, uniéndose a un selecto grupo de pitchers históricos.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¡Checo Pérez vuelve a la F1 en 2025! Probará en Silverstone un Ferrari cedido a Cadillac

                                                                                                                                                                                                                                        Acumula 222 victorias, 96 derrotas y una efectividad de 2.54, números que lo ubican entre los mejores de todos los tiempos.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, fue pieza clave en los campeonatos de Serie Mundial conquistados por los Dodgers en 2020 y 2024, consolidándose como referente de la era más exitosa de la franquicia en décadas.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante la presente campaña, Kershaw ha demostrado que aún conserva la calidad que lo llevó a ser el as de Los Ángeles: suma marca de 10-2 con efectividad de 3.53, a pesar de las lesiones que limitaron su actividad en años recientes.

                                                                                                                                                                                                                                        La directiva de los Dodgers y figuras del beisbol lo han elogiado no solo por su consistencia sobre la loma, sino también por su liderazgo y labores filantrópicas, como su fundación “Kershaw’s Challenge”.

                                                                                                                                                                                                                                        El zurdo, quien debutó en 2008 y ha vestido siempre el uniforme angelino, se despide como un ícono de la organización y del béisbol moderno.

                                                                                                                                                                                                                                        Su nombre ya se perfila para el Salón de la Fama de Cooperstown, gracias a su impacto en la lomita, su profesionalismo y su influencia dentro y fuera del diamante.

                                                                                                                                                                                                                                        Monclova será sede del ENCUDE 2025, confirma rector de la UAdeC

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Monclova
                                                                                                                                                                                                                                        • UAdeC
                                                                                                                                                                                                                                        • Cultura
                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes
                                                                                                                                                                                                                                        • Educación
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Katya González

                                                                                                                                                                                                                                        El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel, confirmó que Monclova será sede del Encuentro Cultural y Deportivo (ENCUDE) 2025, que se llevará a cabo los días 23 y 24 de octubre.

                                                                                                                                                                                                                                        Recordó que este evento había sido suspendido durante varios años, y destacó que su reactivación busca fortalecer la identidad universitaria y la convivencia entre las unidades académicas de la UAdeC.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: La UAdeC organiza ‘ConversIA’, un foro de Inteligencia Artificial multidisciplinario

                                                                                                                                                                                                                                        En esta ocasión, Monclova fue seleccionada como sede tras la propuesta presentada en 2024 por el alcalde Carlos Villarreal, quien expresó su interés en impulsar la cultura y el deporte en la región.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Fuimos a platicar con él para revisar todo lo que se requiere: infraestructura deportiva, cultural, hospedaje, alimentación. Se trata de albergar a más de mil quinientos jóvenes entre atletas, staff y participantes”, señaló el rector.

                                                                                                                                                                                                                                        Explicó que se estima la necesidad de al menos 270 cuartos para hospedaje, sin contar a los familiares que pudieran acompañar a los estudiantes. Añadió que se han considerado proveedores locales para los servicios de alimentación, con el objetivo de generar una derrama económica en la ciudad.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: UAdeC: Facultad de Ciencias Sociales alza la voz por Palestina con declaratoria pública

                                                                                                                                                                                                                                        Además de las actividades deportivas y culturales en instalaciones universitarias, se contempla llevar eventos abiertos a distintos espacios públicos de Monclova a través de “Lobos en Acción”.

                                                                                                                                                                                                                                        “El devolverle a la comunidad lo que hace por la universidad, yo creo que es es importante y el que los alumnos otra vez convivan entre unidades, se conozcan, participen, esto nos mueve y nos da identidad como lobos del autónoma de Coahuila”, concluyó.

                                                                                                                                                                                                                                        UAdeC pone en marcha Programa de Huertos Universitarios Agroecológicos

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • UAdeC
                                                                                                                                                                                                                                        • Ecología
                                                                                                                                                                                                                                        • Educación
                                                                                                                                                                                                                                        • Medio Ambiente
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Katya González

                                                                                                                                                                                                                                        Con el fin de promover prácticas sustentables dentro de su comunidad, la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) puso en marcha el Programa de Huertos Universitarios Agroecológicos en la que inicialmente participarán 18 escuelas y facultades en las tres unidades.

                                                                                                                                                                                                                                        La iniciativa se basa en el Modelo Coahuila para la Transición Agroecológica, una estrategia de capacitación y vinculación comunitaria orientada a fortalecer la educación ambiental, la sustentabilidad y la economía social.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: A 2 años de #ElTecNoEsCantina, avanza 90% cumplimiento del pliego petitorio

                                                                                                                                                                                                                                        El programa contempla módulos de formación para la implementación de huertos, producción de bioinsumos como compostas, lombricompostas e insecticidas orgánicos, además de la creación de jardines polinizadores y hoteles para insectos, los cuales son fundamentales para la conservación de especies como la mariposa monarca.

                                                                                                                                                                                                                                        También incluye acciones enfocadas en el uso eficiente del agua y la mejora de los suelos universitarios, con el propósito de incrementar la biodiversidad y reducir residuos.

                                                                                                                                                                                                                                        La coordinadora de la Agenda Ambiental Universitaria, Verónica Villarreal Sánchez, explicó que este proyecto responde a la urgencia de hacer frente a los efectos del cambio climático y la degradación ambiental a través de acciones comunitarias, orientadas a producir alimentos, reutilizar residuos, elaborar bioinsumos y promover el ahorro de agua.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Analizan economistas de Saltillo el Paquete Económico 2026

                                                                                                                                                                                                                                        Señaló que representa un paso importante hacia la construcción de una universidad comprometida con la sustentabilidad, la seguridad alimentaria y el trabajo colaborativo con su entorno.

                                                                                                                                                                                                                                        Con el arranque del programa, el rector Octavio Pimentel reafirmó el compromiso de la Universidad con el medio ambiente. Destacó que acciones como los huertos universitarios son clave para avanzar hacia la consolidación de una universidad sustentable, en la que se requiere la participación activa de estudiantes, docentes y personal administrativo.

                                                                                                                                                                                                                                        La subdirectora de la Brigada de Educación para el Desarrollo Rural No. 56, Dalinda Jiménez Flores, señaló que la Universidad Autónoma de Coahuila es un espacio idóneo para implementar y expandir este modelo, al integrar a toda su comunidad en prácticas agroecológicas que trasciendan el ámbito académico y contribuyan al bienestar social.

                                                                                                                                                                                                                                        Denuncia a su vecina por supuesto robo de casi 300 mil pesos en pensiones mensuales

                                                                                                                                                                                                                                        • Piedras Negras
                                                                                                                                                                                                                                        • Denuncias
                                                                                                                                                                                                                                        • Robos
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Andrés "Iscariote" Rodríguez
                                                                                                                                                                                                                                        • Pensiones

                                                                                                                                                                                                                                        En plataformas de información, la noticia de María Magdalena Ortiz Coy, ha destacado para los medios de comunicación.

                                                                                                                                                                                                                                        Ella, una mujer de 62 años, denunció haber sido víctima de un robo, el cual casi le provocó un ‘ataque cardíaco’.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: UAAAN enfrenta recorte presupuestal pese al aumento en matrícula y pensiones

                                                                                                                                                                                                                                        Yo solo pido ayuda a las autoridades y vine a denunciar para recuperar mi dinero, porque hasta casi me da un infarto cuando me enteré de este robo’, expresó María Magdalena.

                                                                                                                                                                                                                                        Se reportó que la demandante acudió al Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia, en Piedras Negras, para imponer su denuncia.

                                                                                                                                                                                                                                        Para una entrevista en la calle, María Magdalena informó que levantó la denuncia contra su vecina, porque, presuntamente, ella pudo haber sido la culpable de haberle despojado su pensión y un préstamo, aproximadamente, de 300 mil pesos.

                                                                                                                                                                                                                                        María Magdalena explicó que le había confiado a su vecina, identificada como Alicia ‘N’, que fuese ella a cobrar su pensión mensual de 23 mil pesos. Se lo pidió por 8 meses y le entregó los documentos correspondientes, pero su vecina le dijo que el depósito no se había reflejado, lo cual también pasó con un préstamo.

                                                                                                                                                                                                                                        No obstante, ella explicó que verificó los estados de cuenta del banco, junto con una de sus hijas, y supuestamente descubrieron que la vecina había retirado, de manera indebida, un aproximado de 300 mil pesos, durante meses.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Golpean a hombre tras intentar detener presunto robo de metal en Saltillo; ya había disputas previas

                                                                                                                                                                                                                                        El delegado regional, Rigoberto Rodríguez, informó a los medios que ya se iniciaron las diligencias correspondientes para esclarecer los hechos, y así determinar si se trató de un robo con consentimiento o de un posible abuso de confianza.

                                                                                                                                                                                                                                        Torreón: Renuevan Parque Fundadores con áreas infantiles y ejercitadores

                                                                                                                                                                                                                                        • Torreón
                                                                                                                                                                                                                                        • Sandra Gómez
                                                                                                                                                                                                                                        • Infancia
                                                                                                                                                                                                                                        • Infraestructura
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Parques

                                                                                                                                                                                                                                        TORREÓN, COAH.- Como parte de las acciones para recuperar y revitalizar los espacios abiertos y áreas verdes, la Administración Municipal, a través de la Dirección General de Servicios Públicos, avanza en la mejora del Parque Fundadores.

                                                                                                                                                                                                                                        En esta etapa, se instalaron ejercitadores y un multijuego infantil, con el objetivo de brindar más opciones de esparcimiento y convivencia a las familias de la ciudad.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Frontera se suma al Día Nacional de PC con simulacro en el Conalep

                                                                                                                                                                                                                                        Fernando Villarreal Cuéllar, director de la dependencia, explicó que estos trabajos responden a los lineamientos del alcalde Román Alberto Cepeda González, enfocados en fortalecer la infraestructura recreativa y deportiva, además de ofrecer espacios seguros y modernos para la comunidad.

                                                                                                                                                                                                                                        Estas acciones se suman a las realizadas en julio, cuando se dio mantenimiento integral al parque: se pintó la fuente principal y se renovó el sistema de alumbrado con 21 nuevas luminarias, además de la modernización de 150 lámparas LED de última generación.

                                                                                                                                                                                                                                        También se colocaron 19 postes lumínicos adicionales y se iluminó el exterior del “Torreoncito” con spots de luz, ampliando la seguridad y visibilidad en la zona.

                                                                                                                                                                                                                                        El equipo de Mantenimiento Urbano instaló los nuevos ejercitadores y el área infantil, reafirmando el compromiso de mejorar de manera continua las instalaciones del parque.

                                                                                                                                                                                                                                        De forma permanente, se realizan labores de limpieza en la periferia para mantenerlo en óptimas condiciones, permitiendo que los ciudadanos disfruten de un entorno limpio y seguro.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: AHMSA se subastará en mil 123 millones de dólares; la venderán como unidad productiva

                                                                                                                                                                                                                                        Gracias a estas adecuaciones, el Parque Fundadores extenderá su horario de servicio hasta las 22:00 horas, facilitando actividades deportivas y recreativas en un ambiente agradable.

                                                                                                                                                                                                                                        Finalmente, se hizo un llamado a la ciudadanía para colaborar en el cuidado y conservación del parque, manteniéndolo libre de basura y grafiti, a fin de que todos puedan disfrutarlo ahora y en el futuro.

                                                                                                                                                                                                                                        Firman convenio Canaco Torreón y Fonacot para facilitar créditos accesibles a trabajadores

                                                                                                                                                                                                                                        • Torreón
                                                                                                                                                                                                                                        • Sandra Gómez
                                                                                                                                                                                                                                        • trabajadores
                                                                                                                                                                                                                                        • Empresas
                                                                                                                                                                                                                                        • CONVENIOS
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        TORREÓN, COAH.- La Cámara de Comercio de Torreón (Canaco), junto con sus delegaciones de San Pedro, Francisco I. Madero y Matamoros, firmó un convenio con el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), con el propósito de brindar a los empleados acceso a créditos con tasas de interés competitivas.

                                                                                                                                                                                                                                        Fidel Villanueva, presidente de Canaco Torreón, destacó que este acuerdo busca promover los programas de crédito de Fonacot entre los empresarios y sus trabajadores afiliados, para que más personas puedan solicitar financiamiento y atender necesidades en sus hogares.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Monclova será sede del ENCUDE 2025, confirma rector de la UAdeC

                                                                                                                                                                                                                                        Los empleados de empresas integradas a la cámara podrán acceder a créditos bajo condiciones más favorables que las ofrecidas por otras instituciones financieras.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, el convenio fomenta la afiliación de más empresas de la región a Fonacot, permitiendo que sus colaboradores obtengan préstamos con tasas preferenciales del 17 por ciento a través de esta institución federal.

                                                                                                                                                                                                                                        Villanueva enfatizó que Fonacot dispone de un fondo superior a 5 mil millones de pesos para otorgar créditos a nivel nacional, y subrayó que este beneficio aún no es aprovechado en su totalidad por los empresarios.

                                                                                                                                                                                                                                        Señaló que con esta firma se busca impulsar la afiliación de más empresas de Torreón, San Pedro y Francisco I. Madero, ya que a menudo los patrones enfrentan dificultades para otorgar financiamiento directo cuando sus empleados lo requieren.

                                                                                                                                                                                                                                        “Estos convenios buscan garantizar la difusión, donde Fonacot se compromete a proporcionar de manera ágil toda la información y apoyo de gestión necesario a cámaras empresariales y organizaciones sindicales”, explicó.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Denuncia a su vecina por supuesto robo de casi 300 mil pesos en pensiones mensuales

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, Luis Fernando Yáñez, director de Fonacot Torreón, señaló que se trata de acuerdos de difusión y buena voluntad, con el objetivo de que más trabajadores conozcan los beneficios del instituto.

                                                                                                                                                                                                                                        “Nuestros recursos para difusión son limitados y agradecemos a Canaco este apoyo. Es un esquema donde todos ganan: los trabajadores, las empresas que otorgan el derecho de crédito —respaldo constitucional— y el propio Fonacot. Buscamos cumplir con créditos accesibles, económicos y rápidos”, concluyó.

                                                                                                                                                                                                                                        Coparmex pide diálogo permanente y transparencia en consultas

                                                                                                                                                                                                                                        • Acuerdos
                                                                                                                                                                                                                                        • El Universal
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Aranceles

                                                                                                                                                                                                                                        CDMX.- Tras el inicio de la consulta pública en los tres países socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidió que el ejercicio se haga con transparencia y con apertura al diálogo.

                                                                                                                                                                                                                                        “Hacemos un llamado para que este ejercicio se realice con total transparencia y con la participación activa de todos los sectores productivos y organizaciones empresariales” de los tres países, dijo el sindicato patronal.

                                                                                                                                                                                                                                        Si se quieren beneficios compartidos es necesario contar con un “diálogo permanente, la participación informada y el compromiso de los tres gobiernos”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUDE INTERESAR: Salvador Rodríguez será el nuevo director de Canaco Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        Explicó que, trabajarán para que el T-MEC continúe como una palanca de desarrollo para la región, lo que requiere que se consolide como un socio confiable, atractivo a la inversión y que sea una economía fortalecida.

                                                                                                                                                                                                                                        Tratado trilateral debe respaldar casi 17 millones de empleos

                                                                                                                                                                                                                                        En un comunicado, Coparmex expuso que “este tratado trilateral es fundamental para respaldar más de 17 millones de empleos, casi un tercio del PIB mundial y cerca de una cuarta parte del comercio global”.

                                                                                                                                                                                                                                        Expuso que por ello realizaron una misión empresarial a Canadá en donde se platicó sobre cómo las economías mexicana y canadiense “podría colocarnos como la quinta economía mundial”, lo que prueba el potencial que ofrece una cooperación estratégica sólida y de largo plazo.

                                                                                                                                                                                                                                        Por ello, dijo que la Coparmex realizará una misión empresarial con autoridades y empresarios de Estados Unidos a fin de impulsar una agenda productiva, reforzar las cadenas de valor, abrir oportunidades para las micro, pequeñas y medianas empresas y mantener la apertura de los mercados.

                                                                                                                                                                                                                                        Policías de Torreón asisten con éxito el nacimiento de una bebé en Rancho Alegre

                                                                                                                                                                                                                                        • Torreón
                                                                                                                                                                                                                                        • Bebés
                                                                                                                                                                                                                                        • Sandra Gómez
                                                                                                                                                                                                                                        • Maternidad
                                                                                                                                                                                                                                        • Policía
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        TORREÓN, COAH.- Elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal protagonizaron una experiencia única al auxiliar en el nacimiento de una bebé.

                                                                                                                                                                                                                                        El apoyo se brindó luego de que una mujer entrara en labor de parto dentro de su domicilio, ubicado en el fraccionamiento Residencial Rancho Alegre.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: AHMSA se subastará en mil 123 millones de dólares; la venderán como unidad productiva

                                                                                                                                                                                                                                        El llamado de emergencia fue recibido a través de la sala de radio, alertando a los oficiales para acudir de inmediato a la vivienda situada en la calle Tiburón Tigre 316-A.

                                                                                                                                                                                                                                        Al arribar, los agentes María de la Cruz Zúñiga y Zabdiel Gómez Guajardo encontraron a Vanessa Zarzosa Hurtado, de 27 años, en pleno proceso de parto.

                                                                                                                                                                                                                                        Con sensibilidad, profesionalismo y serenidad, los policías permanecieron junto a la madre, brindándole acompañamiento y atención hasta la llegada de la unidad de emergencias SAMU 12, encabezada por Diego Godoy.

                                                                                                                                                                                                                                        Posteriormente, madre e hija fueron trasladadas a la Clínica 16 del IMSS para recibir la valoración médica correspondiente.

                                                                                                                                                                                                                                        La Dirección de Seguridad Pública Municipal refrenda así su compromiso de servir, protegiendo a la comunidad y acompañando a las familias en los momentos más significativos de la vida.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Lo vas a ver? Estrena en HBO la docuserie sobre la desaparición y muerte de Debanhi Escobar

                                                                                                                                                                                                                                        • Monterrey
                                                                                                                                                                                                                                        • Israel García
                                                                                                                                                                                                                                        • Documentales
                                                                                                                                                                                                                                        • Feminicidios
                                                                                                                                                                                                                                        • Streaming
                                                                                                                                                                                                                                        • Viral
                                                                                                                                                                                                                                        • HBO Max
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • A20

                                                                                                                                                                                                                                        Lo que ocurre en México con los casos de falta de justicia suele convertirse en tema de conversación cotidiana, en redes sociales y en los medios tradicionales. A tres años de la desaparición y homicidio de Debanhi Escobar, llega una docuserie a la plataforma HBO Max.

                                                                                                                                                                                                                                        Su desaparición y posterior hallazgo sin vida en una cisterna de un motel en Monterrey generaron una ola de indignación y cuestionamientos sobre la actuación de las autoridades.

                                                                                                                                                                                                                                        La serie documental ‘Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija?’ busca arrojar luz sobre este caso, ofreciendo una visión más humana y cercana a la joven y su familia.

                                                                                                                                                                                                                                        A DETALLE

                                                                                                                                                                                                                                        El proyecto estará disponible únicamente en el catálogo de Max Originals, accesible para suscriptores en América Latina.

                                                                                                                                                                                                                                        La docuserie, producida por Warner Bros. Discovery, consta de cuatro episodios en los que se reconstruye la línea temporal de la tragedia que no sólo conmocionó a Nuevo León, sino que también tuvo repercusión en toda Latinoamérica.

                                                                                                                                                                                                                                        Los capítulos se dividen en: La desaparición, que reconstruye la noche en que Debanhi fue vista por última vez; La búsqueda, que documenta el esfuerzo de la familia y la comunidad por encontrarla; El hallazgo, que analiza el descubrimiento de su cuerpo y las circunstancias alrededor; y La lucha por justicia, que expone las acciones legales y sociales emprendidas por la familia para esclarecer el caso.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUÉ SE DICE DEL DOCUMENTAL?

                                                                                                                                                                                                                                        La docuserie ha generado un amplio debate en redes sociales y medios de comunicación, reavivando la discusión sobre la violencia de género, la desaparición de mujeres y la actuación de las autoridades en casos similares.

                                                                                                                                                                                                                                        Muchos usuarios han expresado su apoyo a la familia Escobar y han resaltado la importancia de visibilizar estos casos para exigir justicia. Debanhi: ¿Quién mató a nuestra hija? es una producción que va más allá de los hechos policiales, ofreciendo una mirada profunda y humana sobre la historia de Debanhi Escobar.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Enluta a Hollywood: muere el actor de ‘Grey’s Anatomy’ Brad Everett Young

                                                                                                                                                                                                                                        A través de testimonios exclusivos y una narrativa detallada, la serie busca mantener viva la memoria de la joven y continuar la lucha por justicia en su nombre.

                                                                                                                                                                                                                                        Esta es la segunda docuserie que se realiza sobre el caso, ya que a inicios del año VIX lanzó ‘Todas. Debanhi, Una Historia de Redes’, producida por Noticieros Televisa, también de cuatro episodios.

                                                                                                                                                                                                                                        Netflix estrena en octubre la Temporada 2 de Starting 5 con James Harden y Kevin Durant

                                                                                                                                                                                                                                        • Basquetbol
                                                                                                                                                                                                                                        • Netflix
                                                                                                                                                                                                                                        • Alejandro Morteo
                                                                                                                                                                                                                                        • Estrenos
                                                                                                                                                                                                                                        • Series de TV
                                                                                                                                                                                                                                        • James Harden
                                                                                                                                                                                                                                        • Kevin Durant
                                                                                                                                                                                                                                        • NBA
                                                                                                                                                                                                                                        • Boston Celtics
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Oklahoma City Thunder
                                                                                                                                                                                                                                        • Los Angeles Clippers
                                                                                                                                                                                                                                        • Phoenix Suns
                                                                                                                                                                                                                                        • Indiana Pacers

                                                                                                                                                                                                                                        La plataforma Netflix confirmó que el próximo 16 de octubre de 2025 estrenará la Temporada 2 de “Starting 5”, su producción documental enfocada en las máximas figuras del basquetbol profesional.

                                                                                                                                                                                                                                        La nueva entrega contará con ocho capítulos de 45 minutos y mostrará el lado competitivo y personal de cinco referentes actuales de la NBA: Jaylen Brown (Celtics), Kevin Durant (Suns), Shai Gilgeous-Alexander (Thunder), Tyrese Haliburton (Pacers) y James Harden (Clippers).

                                                                                                                                                                                                                                        El proyecto es desarrollado por UNINTERRUPTED, en alianza con Omaha Productions y Higher Ground Productions.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Unos pobres Delfines visitan a sus poderosos rivales de división en Jueves por la noche

                                                                                                                                                                                                                                        Entre los productores ejecutivos destacan LeBron James, Maverick Carter, Randy Mims, Ben Turner, Jamal Henderson y Philip Byron por parte de UNINTERRUPTED; Barack y Michelle Obama, Vinnie Malhotra y Ethan Lewis por Higher Ground; y Peyton Manning, Jamie Horowitz y Sam Pepper por Omaha.

                                                                                                                                                                                                                                        La dirección corre a cargo de Trishtan Williams, Susan Ansman, Peter J. Scalettar y Rob Ford, mientras que Matt Rissmiller, Sami Khan, Audrey E. Smith y Camara Rose actúan como coejecutivos.

                                                                                                                                                                                                                                        Tal como ocurrió en su primera temporada, el formato combinará entrevistas, entrenamientos, escenas familiares y vivencias tras bambalinas, para acercar al espectador a la faceta humana de estas figuras que dominan la liga.

                                                                                                                                                                                                                                        Desde los entrenamientos con Boston o Phoenix, hasta el liderazgo de Shai en Oklahoma City, el crecimiento de Haliburton en Indiana y la veteranía de Harden en Los Ángeles, cada episodio promete revelar cómo equilibran el brillo mediático con las exigencias de la alta competencia.

                                                                                                                                                                                                                                        Con este regreso, Netflix refuerza su apuesta por contenidos que mezclan deporte, narrativa documental y acceso sin filtros a los protagonistas.

                                                                                                                                                                                                                                        “Starting 5” se perfila para ser uno de los estrenos deportivos más atractivos del otoño, ideal para los fanáticos de la NBA y del entretenimiento que busca ir más allá del marcador.

                                                                                                                                                                                                                                        En su primera entrevista, León XIV habla sobre abusos sexuales, comunidad LGBTQ+ y Trump

                                                                                                                                                                                                                                        • Ciudad Del Vaticano
                                                                                                                                                                                                                                        • AP
                                                                                                                                                                                                                                        • Vaticano
                                                                                                                                                                                                                                        • Migrantes
                                                                                                                                                                                                                                        • finanzas
                                                                                                                                                                                                                                        • colectivo LGBT
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Papa León XIV

                                                                                                                                                                                                                                        CIUDAD DEL VATICANO- El papa León XIV dijo en su primera entrevista como el primer papa estadounidense de la historia que no tiene intención de involucrarse en la política de Estados Unidos, pero alzará su voz sobre temas de interés para la Iglesia católica, incluyendo la inmigración.

                                                                                                                                                                                                                                        León habló sobre distintos temas — desde el gobierno de Trump hasta la crisis de abusos sexuales del clero, la acogida de católicos LGBTQ+ y las relaciones entre el Vaticano y China — en la entrevista publicada el jueves. Fue realizada por la corresponsal del Vaticano Elise Ann Allen del sitio de noticias Crux para una biografía de León publicada el jueves en Perú, donde León fue obispo durante muchos años.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: El papa León XIV cumple 70 años de edad; asegura que tiene una ‘enorme curva de aprendizaje por delante’

                                                                                                                                                                                                                                        Aquí algunos puntos destacados:

                                                                                                                                                                                                                                        Acogida a la comunidad LGBTQ+

                                                                                                                                                                                                                                        León abrazó el mensaje del papa Francisco para los católicos LGBTQ+ de que “todos, todos, todos” son bienvenidos en la Iglesia católica, pero dijo que veía “muy poco probable” que la doctrina central de la Iglesia sobre la sexualidad cambie pronto.

                                                                                                                                                                                                                                        La Iglesia católica enseña que las personas homosexuales deben ser tratadas con dignidad y respeto, pero que la actividad homosexual es “intrínsecamente desordenada”. Se opone al matrimonio entre personas del mismo sexo, diciendo que el matrimonio es una unión entre un hombre y una mujer.

                                                                                                                                                                                                                                        “Todos están invitados, pero no invito a una persona porque sea o no de una identidad específica. Invito a una persona porque es un hijo o hija de Dios”, dijo.

                                                                                                                                                                                                                                        “Creo que tenemos que cambiar actitudes antes de siquiera pensar en cambiar lo que la Iglesia dice sobre cualquier cuestión dada”, expresó.

                                                                                                                                                                                                                                        Relaciones con China

                                                                                                                                                                                                                                        León dijo que no preveía cambios a corto plazo en el controvertido acuerdo de 2018 del Vaticano con Beijing sobre las nominaciones de obispos.

                                                                                                                                                                                                                                        El Vaticano bajo el papa Francisco firmó el acuerdo con la esperanza de ayudar a unir a los aproximadamente 12 millones de católicos de China, divididos desde hace mucho tiempo entre aquellos que pertenecen a una Iglesia oficial sancionada por el estado y una Iglesia clandestina leal a Roma.

                                                                                                                                                                                                                                        “De ninguna manera pretendo ser más sabio o tener más experiencia que todos los que vinieron antes que yo”, dijo León, añadiendo que estaba estudiando el tema y hablando con personas chinas “de ambos lados” al respecto.

                                                                                                                                                                                                                                        El Vaticano ha defendido el acuerdo de 2018 contra las críticas de que Francisco traicionó a los fieles clandestinos, quienes soportaron décadas de persecución por parte de las autoridades de Beijing. El Vaticano ha dicho que el acuerdo era necesario para prevenir un cisma aún peor en la congregación china después de que China nombrara obispos sin el consentimiento del papa.

                                                                                                                                                                                                                                        Escándalos de abuso sexual

                                                                                                                                                                                                                                        León dijo que la crisis de abuso sexual es “una verdadera crisis” que aún no se ha resuelto, y que la Iglesia todavía no ha encontrado una manera de ayudar a las víctimas a sanar. Pero también dijo que se deben respetar los derechos de los sacerdotes.

                                                                                                                                                                                                                                        “Las estadísticas muestran que más del 90% de las personas que se presentan y hacen acusaciones, son auténticamente víctimas. Están diciendo la verdad. No se lo están inventando”, dijo. “Pero también ha habido casos probados de algún tipo de acusación falsa. Ha habido sacerdotes cuyas vidas han sido destruidas por eso”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: León XIV se reúne con el reverendo jesuita defensor de la comunidad LGBTQ+

                                                                                                                                                                                                                                        El papa también dijo que el escándalo “no puede convertirse en el enfoque central de la Iglesia”.

                                                                                                                                                                                                                                        León fue fundamental en ayudar a las víctimas de un grupo abusivo peruano a encontrar justicia, pero ha sido acusado por un grupo de defensa de víctimas de Estados Unidos de no hacer lo suficiente para ayudar a otras víctimas peruanas.

                                                                                                                                                                                                                                        Trump y la política de Estados Unidos

                                                                                                                                                                                                                                        León dijo que reconocía la influencia de Estados Unidos en los asuntos mundiales y mencionó la migración como uno de los temas importantes para la Iglesia católica.

                                                                                                                                                                                                                                        Recordó una carta que Francisco envió a los obispos estadounidenses a principios de este año reprendiéndolos por los planes del gobierno de Trump de deportaciones masivas de migrantes. La carta apuntó directamente a la defensa del programa de deportación por parte del vicepresidente JD Vance en términos teológicos.

                                                                                                                                                                                                                                        León elogió la iniciativa de Francisco y dijo que los obispos estadounidenses mostraron “valentía” al confrontar al gobierno, y expresó esperanzas de que continúen liderando en tales temas.

                                                                                                                                                                                                                                        “Una de las últimas conversaciones que tuve con el vicepresidente de Estados Unidos – no he tenido conversaciones directas ni he conocido al presidente – hablé sobre la dignidad humana y lo importante que es para todas las personas, donde sea que hayas nacido, y con suerte encontrar maneras de respetar a los seres humanos y la forma en que los tratamos en las políticas y decisiones que tomamos”, dijo León.

                                                                                                                                                                                                                                        León dejó claro que no es un partidario de Trump, añadiendo que él y su hermano Luis Prevost, un autodenominado “tipo MAGA”, quien ha conocido al presidente de Estados Unidos, están en “lugares diferentes”.

                                                                                                                                                                                                                                        “Estados Unidos es un actor de poder a nivel mundial, tenemos que reconocer eso, y a veces se toman decisiones más basadas en la economía que en la dignidad humana y el apoyo humano, pero (tenemos que) seguir desafiando y planteando algunas preguntas y ver la mejor manera de hacerlo”, dijo León.

                                                                                                                                                                                                                                        Voces de las mujeres

                                                                                                                                                                                                                                        León prometió continuar nombrando mujeres para puestos de liderazgo eclesiástico, pero rebajó cualquier esperanza de ordenar mujeres como diáconos o sacerdotes. Señaló un estudio en curso por parte de la oficina de doctrina del Vaticano sobre el tema.

                                                                                                                                                                                                                                        “En este momento no tengo la intención de cambiar la enseñanza de la Iglesia sobre el tema”, dijo. “Ciertamente estoy dispuesto a seguir escuchando a la gente”.

                                                                                                                                                                                                                                        Finanzas del Vaticano

                                                                                                                                                                                                                                        León heredó una prolongada crisis financiera en el Vaticano, que ha estado operando con un déficit estructural de 50 a 60 millones de euros (57 a 68 millones de dólares), un déficit en el fondo de pensiones de 1.000 millones de euros (1.140 millones de dólares) y donaciones en declive.

                                                                                                                                                                                                                                        La crisis golpeó más fuerte durante la pandemia cuando cerró la principal fuente de ingresos de la Santa Sede, los Museos Vaticanos.

                                                                                                                                                                                                                                        Pero las cosas están mejorando y “no es la crisis que la gente ha sido llevada a creer”, dijo León.

                                                                                                                                                                                                                                        “No estoy diciendo que podamos relajarnos”, dijo. “No creo que la crisis haya terminado, creo que tenemos que seguir trabajando en esto, pero no estoy perdiendo el sueño por ello, y creo que es importante que comuniquemos un mensaje diferente.”

                                                                                                                                                                                                                                        Trump sugiere que la FCC debe revocar licencias a cadenas de TV que le den ‘mala publicidad’

                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Donald Trump
                                                                                                                                                                                                                                        • Cancelación
                                                                                                                                                                                                                                        • Licencias
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Perla Sánchez

                                                                                                                                                                                                                                        El presidente Donald Trump sostuvo que la abrumadora cobertura negativa sobre él, por parte de las cadenas de televisión, debería ser motivo para que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) revoque sus licencias de transmisión.

                                                                                                                                                                                                                                        El mandatario hizo la sugerencia al defender al presidente de la FCC, Brendan Carr, por presionar al medio ABC para que cancelara indefinidamente el programa nocturno del comediante Jimmy Kimmel debido a los comentarios que el conductor realizó sobre el asesinato a tiros del activista conservador Charlie Kirk. Kimmel.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Acciones de Intel sube un 26% tras anuncio de Nvidia de una inversión de 5 mil millones

                                                                                                                                                                                                                                        Fue tras la cancelación que Trump escribió en su plataforma Truth Social. ”Felicitaciones a ABC por finalmente tener el coraje de hacer lo que tenía que hacerse”.

                                                                                                                                                                                                                                        Por otro lado, fue mientras regresaba a Estadunidense desde el Reino Unido que Trump declaró en un encuentro con periodistas este jueves a bordo del Air Force One “Están en contra en un 97 por ciento; solo me dan mala publicidad. O sea, les están dando una licencia. Creo que tal vez deberían retirársela. Dependerá de Brendan Carr”, sentenció.

                                                                                                                                                                                                                                        Desde que asumió el cargo en enero, el presidente Donald Trump ha llevado a cabo una campaña agresiva contra los medios de comunicación, sin precedentes en la historia moderna de Estados Unidos, realizando movimientos similares a los de líderes autoritarios a los que él a menudo ha elogiado.

                                                                                                                                                                                                                                        El comentario hecho por el mandatario tras la cancelación del programa del comediante Jimmy Kimmel, fue el último de una serie de ataques contra medios de comunicación y figuras mediáticas que él considera excesivamente críticos con él.

                                                                                                                                                                                                                                        Trump ha presentado demandas contra medios cuya cobertura le desagrada, ha amenazado con revocar licencias para televisoras y ha intentado doblegar a organizaciones noticiosas y empresas de redes sociales a su voluntad.

                                                                                                                                                                                                                                        Las tácticas son similares a las utilizadas por líderes en otros países que han socavado las libertades de expresión y los medios independientes mientras consolidan el poder político, incluyendo al primer ministro húngaro Viktor Orbán, un aliado cercano de Trump cuyo estilo de liderazgo es reverenciado por muchos conservadores en Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        “Lo que estamos viendo es un intento sin precedentes de silenciar el discurso desaprobado por parte del gobierno”, dijo Brendan Nyhan, politólogo del Dartmouth College. “Donald Trump está tratando de dictar lo que los estadounidenses pueden decir”.

                                                                                                                                                                                                                                        Saltillo: A 2 años de #ElTecNoEsCantina, avanza 90% cumplimiento del pliego petitorio

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Educación
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Katya González

                                                                                                                                                                                                                                        A dos años del inicio del movimiento estudiantil “Burros Pardos”, el Tecnológico de Saltillo inauguró la nueva cafetería del campus Miravalle, uno de los compromisos incluidos en el pliego petitorio que los estudiantes presentaron en septiembre de 2023.

                                                                                                                                                                                                                                        La exigencia surgió luego de que autoridades estatales y municipales usaran ese espacio como área VIP durante un concierto por las fiestas patrias, lo que fue considerado por el alumnado como una falta de respeto a la institución.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: El TEC no es cantina

                                                                                                                                                                                                                                        Fue el 18 de septiembre de 2023 cuando las y los estudiantes tomaron el boulevard Venustiano Carranza a la altura del plantel, donde permanecieron por diez días.

                                                                                                                                                                                                                                        La movilización derivó en la destitución de la entonces directora y en una serie de acuerdos orientados a mejorar las condiciones del campus. Historiadores, periodistas y académicos señalaron que hacía 36 años que Saltillo no presenciaba un movimiento estudiantil de esa magnitud.

                                                                                                                                                                                                                                        La nueva cafetería fue inaugurada alrededor de las 11 de la mañana. Durante el acto, la directora Ania Sánchez Ruiz recordó que, justo a esa hora dos años atrás, el estudiantado ya se encontraba en las calles.

                                                                                                                                                                                                                                        “Yo estoy muy emocionada porque por fin se está logrando este compromiso que teníamos con ustedes, no solamente con la comunidad estudiantil, sino también con la comunidad docente, que por ahí también nos pedía este espacio”, expresó.

                                                                                                                                                                                                                                        Señaló que el proyecto fue posible gracias al trabajo conjunto con la administración, los capítulos estudiantiles y miembros del movimiento que permanecieron activos en el seguimiento de los acuerdos.

                                                                                                                                                                                                                                        Padme Rangel, una de las estudiantes que encabezaron la protesta, señaló que el avance en el cumplimiento del pliego es significativo y que actualmente el trabajo en beneficio de más de 7 mil alumnos continúa.

                                                                                                                                                                                                                                        “Estamos muy contentos con los resultados que hasta ahorita hemos tenido, sobre todo como estudiantes, como movimiento y por el respaldo que hemos tenido por parte de los administrativos”, dijo.

                                                                                                                                                                                                                                        Entre los avances mencionados destacó mejoras en baños, iluminación, espacios deportivos y acceso a materiales básicos.

                                                                                                                                                                                                                                        Subrayó que “la cafetería es lo más impactante” ya que, al momento de redactar el pliego, no imaginaban que fuera a concretarse. También mencionó la remodelación de la cafetería anterior, mejoras en el acceso a materiales deportivos.

                                                                                                                                                                                                                                        “Nunca nos habíamos sentido tan respaldados por un directivo como con la maestra Ania”, agregó.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, la directora Ania Sánchez destacó que el cumplimiento del pliego ha sido un reto constante, ya que los alumnos no confiaban en la administración. Indicó que el compromiso firmado con el estudiantado abarca 14 puntos, de los cuales alrededor del 90 por ciento ya han sido cumplidos.

                                                                                                                                                                                                                                        Los pendientes más importantes, dijo, son de infraestructura mayor, como el edificio de fundición o laboratorios en Arteaga, cuya inversión estimada asciende a los 50 millones de pesos.

                                                                                                                                                                                                                                        A esto se suman otras necesidades como mantenimiento de vestidores, pistas, y una nueva cafetería, lo que podría representar otros 25 millones de pesos. En total, se han invertido aproximadamente 15 millones en distintas mejoras, según su estimación.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: El Tec no es cantina... le falta la botana y la hora feliz

                                                                                                                                                                                                                                        “Ha sido mucho reto. Hay mucha gente que olvidó, probablemente, el movimiento, pero nosotros somos servidores públicos y hacemos un compromiso firmado en documento con ellos y se los debemos”, dijo.

                                                                                                                                                                                                                                        Destacó también la colaboración con los tres niveles de gobierno, especialmente en temas de servicios y mantenimiento, y reconoció el respaldo que ha recibido de su equipo de trabajo.

                                                                                                                                                                                                                                        “Esto no es una medalla mía, es del Tecnológico de Saltillo. A pesar de las críticas, aquí seguimos trabajando, con un compromiso real con la comunidad.”

                                                                                                                                                                                                                                        ¡Inédito!, senadores demócratas presentarán propuesta para reconocer al Estado palestino

                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Bernie Sanders
                                                                                                                                                                                                                                        • EFE
                                                                                                                                                                                                                                        • Demócratas
                                                                                                                                                                                                                                        • Genocidio
                                                                                                                                                                                                                                        • Senadores
                                                                                                                                                                                                                                        • Cámara Alta
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Guerra en Israel

                                                                                                                                                                                                                                        WASHINGTON- Un grupo de senadores demócratas presentarán este jueves una propuesta en busca de que Estados Unidos reconozca al Estado palestino, la primera de su tipo ante la Cámara Alta, que serviría de antecedente a una similar en la Cámara de Representantes la semana próxima.

                                                                                                                                                                                                                                        Esta medida simbólica, que será rechazada con toda probabilidad por el Senado, de mayoría republicana, cuenta con cinco patrocinadores y será desvelada por el senador de Oregón Jeff Merkley. Se espera que en el representante por California Ro Khanna haga luego lo mismo en la Cámara Baja.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: La operación en Gaza muestra a un Netanyahu sin restricciones para la guerra

                                                                                                                                                                                                                                        Su texto exige el reconocimiento de un Estado palestino “desmilitarizado” y gobernado por la Autoridad Nacional Palestina, basado en las fronteras anteriores a 1967.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Reconozco que seremos unos pocos los que firmemos esta resolución inicial, pero creo que crecerá el apoyo para que Estados Unidos intervenga”, dijo Merkley a la prensa.

                                                                                                                                                                                                                                        La medida representa un movimiento de legisladores de izquierda por alinearse con su base progresista, que exige acciones de condena a las acciones militares israelíes en Gaza y Cisjordania ocupada.

                                                                                                                                                                                                                                        Las protestas en contra de la campaña militar de Israel en Gaza se extendieron por universidades de todo Estados Unidos en el verano. Tras la llegada del presidente republicano, Donald Trump, al poder en enero pasado, su Administración ha respaldado públicamente al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu y censurado a las voces pro-palestinas.

                                                                                                                                                                                                                                        BERNIE SANDERS RECONOCE POR PRIMERA VEZ QUE ISRAEL ESTÁ COMETIENDO UN GENOCIDIO

                                                                                                                                                                                                                                        El senador independiente de EE.UU., Bernie Sanders, calificó de “genocidio” las acciones de Israel en Gaza, en la primera vez que el dos veces candidato a la presidencia estadounidense utiliza ese término para referirse a la campaña militar israelí, que ya deja más de 65,000 muertos en el enclave palestino.

                                                                                                                                                                                                                                        ”La conclusión es ineludible: Israel está cometiendo genocidio en Gaza”, escribió Sanders en un artículo de opinión titulado “Es genocidio”, compartido en sus redes sociales, donde además reconoció “que mucha gente puede estar en desacuerdo con esta conclusión”.

                                                                                                                                                                                                                                        El veterano político judío insistió en que aunque Israel “tenía derecho a defenderse” tras el “brutal ataque” de la “organización terrorista Hamás” sobre territorio israelí el 7 de octubre de 2023, en su lugar “ha librado una guerra total contra todo el pueblo palestino”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Acusa Comisión de investigación de ONU a Israel de genocidio en Gaza

                                                                                                                                                                                                                                        También denunció que “con el pleno apoyo de la Administración (del presidente Donald) Trump, el gobierno extremista de (el primer ministro israelí Benjamín) Netanyahu está llevando a cabo abiertamente una política de limpieza étnica en Gaza y Cisjordania”.

                                                                                                                                                                                                                                        ”La verdad es que, ya sea que se le llame genocidio, limpieza étnica, atrocidades masivas o crímenes de guerra, el camino a seguir está claro. Nosotros, como estadounidenses, debemos poner fin a nuestra complicidad en la masacre del pueblo palestino”, dijo el senador por el estado de Vermont.

                                                                                                                                                                                                                                        Sanders, quien ha liderado una propuesta en el Senado para bloquear la venta de equipamiento militar a Israel, se hizo eco de una comisión de expertos independientes de Naciones Unidas, que concluyó este martes que en Gaza se cumplen al menos cuatro de los cinco actos tipificados en la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (1948).

                                                                                                                                                                                                                                        ”Estoy de acuerdo”, dijo sobre los hallazgos.

                                                                                                                                                                                                                                        El número de fallecidos en la Franja producto de los bombardeos y ataques israelíes desde octubre de 2023 ya asciende a 65.141, mientras que los heridos sobrepasan los 165.900, según el Ministerio de Sanidad gazatí.

                                                                                                                                                                                                                                        Licitan ampliación del Vito Alessio Robles entre Saltillo y Ramos, cerca de GM

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Licitaciones
                                                                                                                                                                                                                                        • Gobierno de Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • obras públicas
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Alonso Flores Ramírez
                                                                                                                                                                                                                                        • A20

                                                                                                                                                                                                                                        La Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad de Coahuila (SIDUM) lanzó una licitación pública para la primera etapa de la ampliación del bulevar Vito Alessio Robles.

                                                                                                                                                                                                                                        El tramo que contempla el concurso, de acuerdo a un croquis incluido en los documentos públicos, es entre las calles Cenzontle y Los Huizaches, metros antes del entronque con la carretera 40.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: AHMSA se subastará en mil 123 millones de dólares; la venderán como unidad productiva

                                                                                                                                                                                                                                        Dicho tramo está inmerso entre parques industriales, destacando su cercanía con el complejo de General Motors en el municipio de Ramos Arizpe.

                                                                                                                                                                                                                                        Otras empresas que resaltan por la cercanía son el Parque Industrial FINSA, ABC Group, Hwaseung Automotive, Kongsberg Automotive, Grupo TYT, SESCO, las oficinas y almacén de Pilgrim’s, Julong Science and Technology y ARCOSA Ingeniería.

                                                                                                                                                                                                                                        El mencionado croquis expone aparentemente que la carretera se amplíe a dos carriles por dirección. Además, exhibe otro carril en el extremo derecho de cada sentido para dar vuelta a la izquierda o retornar y acotamiento para que los vehículos de carga pesada puedan realizar dichos retornos.

                                                                                                                                                                                                                                        Los mencionados acotamientos y carriles para dar vuelta se contemplan en los cruces de Vito Alessio Robles con avenida Industria y Cenzontle así como con el bulevar Logística.

                                                                                                                                                                                                                                        Actualmente la vialidad cuenta con un carril de cada lado, que registra daños importantes al pavimento y un flujo constante de vehículos de carga pesada.

                                                                                                                                                                                                                                        DEBERÁ CULMINAR EN 2026

                                                                                                                                                                                                                                        La convocatoria indica que la licitación se convocó desde el pasado 11 de septiembre, su junta de aclaraciones tendrá lugar este 19 de septiembre y abrirá las propuestas el día 26 del mismo mes.

                                                                                                                                                                                                                                        El fallo se emitirá el próximo 1 de octubre y los trabajos se estiman a comenzar el día 3 del mismo mes. Tendrá un plazo de ejecución de 230 días naturales, es decir, deberá terminarse para el 30 de mayo de 2026.

                                                                                                                                                                                                                                        Marcus Rashford, el héroe: Barcelona inicia la Champions con triunfo ante Newcastle

                                                                                                                                                                                                                                        • Londres
                                                                                                                                                                                                                                        • Alejandro Morteo
                                                                                                                                                                                                                                        • UEFA Champions League
                                                                                                                                                                                                                                        • Marcus Rashford
                                                                                                                                                                                                                                        • Futbol internacional
                                                                                                                                                                                                                                        • Manchester City
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • resultados
                                                                                                                                                                                                                                        • FC Barcelona
                                                                                                                                                                                                                                        • Eintracht Frankfurt
                                                                                                                                                                                                                                        • SSC Napoli

                                                                                                                                                                                                                                        El FC Barcelona comenzó con el pie derecho su participación en la Champions League 2025-26 al vencer 2-1 al Newcastle en St James’ Park, en un partido cargado de intensidad y exigencia táctica.

                                                                                                                                                                                                                                        El equipo local arrancó con mucha energía, presionando alto y buscando aprovechar el apoyo de su afición para generar peligro en los primeros minutos.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante gran parte del primer tiempo, el Barça tuvo problemas para salir con claridad y le costó enlazar a sus creativos en tres cuartos de cancha.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Robinson Canó se queda con Diablos Rojos: confirma continuidad en celebración por el título 18

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, Joan García sostuvo al conjunto catalán con intervenciones oportunas, mientras Jules Koundé y Ronald Araújo ajustaban en defensa.

                                                                                                                                                                                                                                        Tras el descanso, los de Hansi Flick mejoraron su circulación y empezaron a encontrar espacios. Fue entonces cuando Marcus Rashford, muy activo en la segunda mitad, abrió el marcador con un certero cabezazo a centro de Koundé.

                                                                                                                                                                                                                                        El inglés amplió la ventaja poco después con un disparo raso desde fuera del área, aprovechando un error en la salida del Newcastle.

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque Anthony Gordon descontó al minuto 90 con un remate dentro del área, el Barça gestionó con oficio los últimos compases para asegurar tres puntos vitales en un grupo competitivo.

                                                                                                                                                                                                                                        El resultado no solo refuerza la confianza del plantel, sino que confirma el crecimiento de su proyecto europeo, que este año busca superar las rondas iniciales y volver a ser protagonista.

                                                                                                                                                                                                                                        MANCHESTER CITY NO SE COMPLICA ANTE EL NAPOLI

                                                                                                                                                                                                                                        En otro duelo del día, el Manchester City se impuso 2-0 al Napoli en el Etihad Stadium.

                                                                                                                                                                                                                                        Erling Haaland abrió el marcador tras asistencia de Phil Foden y Jeremy Doku sentenció el encuentro.

                                                                                                                                                                                                                                        Los ingleses dominaron desde la expulsión de Giovanni Di Lorenzo en la primera mitad, controlando el balón y neutralizando cualquier reacción italiana para iniciar con paso firme la defensa de su título.

                                                                                                                                                                                                                                        SPORTING, FRANKFURT Y BRUJAS GOLEAN EN LA CHAMPIONS

                                                                                                                                                                                                                                        El Sporting CP debutó con autoridad al derrotar 4-1 al Kairat Almaty en Lisboa, aprovechando la segunda mitad para concretar su superioridad ofensiva.

                                                                                                                                                                                                                                        En Alemania, el Eintracht Frankfurt remontó y terminó aplastando 5-1 al Galatasaray con un fútbol dinámico y efectivo que entusiasmó a su afición.

                                                                                                                                                                                                                                        El Mónaco, en cambio, vivió una noche difícil en Brujas, cayendo 4-1 ante el cuadro belga; Ansu Fati descontó para los del Principado, pero el local definió el resultado desde los primeros 45 minutos.

                                                                                                                                                                                                                                        Saltillo: protesta personal del HU por medicamentos caducados, puestos sobrepagados y despido de subdirector

                                                                                                                                                                                                                                        • Salud Pública
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Lucía Pérez Paz
                                                                                                                                                                                                                                        • Universidades
                                                                                                                                                                                                                                        • Hospitales

                                                                                                                                                                                                                                        Trabajadores del Hospital Universitario de Saltillo señalan a la administración por presuntas irregularidades que, aseguran, han provocado inestabilidad laboral.

                                                                                                                                                                                                                                        Alrededor de las 13:00 horas de este jueves, un grupo de personas colocó cinta amarilla en las instalaciones para bloquear el acceso a la primera planta del hospital, donde se encuentra el área administrativa.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Hospital Universitario de Saltillo recorta personal médicos ante baja demanda y recesión económica

                                                                                                                                                                                                                                        Los trabajadores -que pidieron anonimato para evitar represalias- aseguran que hay malos manejos de recursos. Argumentan que se compró medicamento caducado y se ha contratado personal de confianza con sueldos excesivos, al mismo tiempo en que se realizan despidos injustificados.

                                                                                                                                                                                                                                        Como ejemplo, citaron a Roberto Eduardo Amado. “Desacuerdo total con la forma en que se despidió al subdirector del hospital. Salió custodiado como si fuera un ratero”, indica uno de los carteles colocados en el edificio.

                                                                                                                                                                                                                                        Otros más indican: “Exigimos auditoría” y “Rechazamos contrataciones innecesarias con sueldos excesivos que no benefician al hospital ni al trabajador”.

                                                                                                                                                                                                                                        Los trabajadores informaron que entregarán un oficio con las peticiones puntuales. Se espera que sea dado a conocer en el transcurso del día.

                                                                                                                                                                                                                                        RECTOR ASEGURA QUE NO HARÁ REPRESALIAS

                                                                                                                                                                                                                                        Mientras se desarrollaba la manifestación, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel, declaró en entrevista con medio locales que se trata de un asunto interno en el Hospital Universitario relacionado con una diferencia de opiniones.

                                                                                                                                                                                                                                        El Secretario General, Víctor Manuel Sánchez, y el Oficial Mayor, Josué Elí Garza, de la UAdeC están en contacto con los trabajadores, afirmó el rector.

                                                                                                                                                                                                                                        “Se reunirán con todas las partes involucradas para tomar las decisiones que mejor convengan a la universidad y al hospital universitario, a sus pacientes y derechohabientes, y a los trabajadores”, declaró Pimentel.

                                                                                                                                                                                                                                        El rector añadió que nadie debe sufrir consecuencias y que la atención médica no debe ser interrumpida.

                                                                                                                                                                                                                                        Condenan por tentativa de matricidio a joven de 17 años en Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Juan Francisco Valdés
                                                                                                                                                                                                                                        • Policía
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Violencia Intrafamiliar
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Última hora Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        A sus apenas 17 años, Diego Alberto “N” pasará un año con cuatro meses privado de la libertad en el Centro de Internamiento de Diagnóstico para el Tratamiento de Adolescentes Varonil de Saltillo (CIDTAVS), tras declararse culpable del delito de matricidio en grado de tentativa.

                                                                                                                                                                                                                                        El caso estremeció a la colonia Nueva Tlaxcala el pasado 17 de junio, cuando el menor, presuntamente bajo los efectos de cristal, atacó a su propia madre, Juanita “N”, de 53 años de edad.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Se estrella contra puesto de gorditas en la Mirasierra de Saltillo; deja lesionado al encargado del local

                                                                                                                                                                                                                                        Armado con un cuchillo, la hirió en varias partes del cuerpo: codo derecho, espalda, axila, tórax y cuello, donde alcanzó incluso la yugular.

                                                                                                                                                                                                                                        La intervención de la hermana del agresor evitó una tragedia mayor. Juanita “N” fue trasladada de urgencia al Hospital General, donde permaneció internada más de cinco días debido a la gravedad de las lesiones.

                                                                                                                                                                                                                                        El proceso penal 1300/2025 fue analizado por el juez Alfredo Ibarra en una audiencia de juicio abreviado realizada este jueves. Allí, Diego Alberto aceptó su responsabilidad, dijo estar arrepentido y suplicó el perdón de su madre. Sin embargo, la víctima solicitó cárcel para su hijo, confiando en que la reclusión y el tratamiento lo ayuden a regenerarse.

                                                                                                                                                                                                                                        El juez determinó que, además de la pena impuesta, el joven recibirá atención psiquiátrica, deberá participar en programas de prevención de adicciones y estará obligado a reparar el daño causado, en una suma aún por definir.

                                                                                                                                                                                                                                        Demandan a Bad Bunny por lucrar con vivienda de adulto mayor en Puerto Rico... ¡Y Pati Chapoy lo defiende!

                                                                                                                                                                                                                                        • Puerto Rico
                                                                                                                                                                                                                                        • Demandas
                                                                                                                                                                                                                                        • Música
                                                                                                                                                                                                                                        • Polémica
                                                                                                                                                                                                                                        • Bad Bunny
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Andrea Saavedra

                                                                                                                                                                                                                                        Don Román Carrasco Delgado afirma que en noviembre de 2024 fue contactado para permitir que su vivienda en Humacao sirviera como escenario para el cortometraje Debí Tirar Más Fotos, de Bad Bunny. Según la demanda, se le pidió firmar en la pantalla de un celular un documento que no pudo leer —porque no sabe leer ni escribir— sin que le explicaran los términos completos del uso de la casa.

                                                                                                                                                                                                                                        La vivienda, una casa de los años sesenta construida por él junto con su padre y hermano, sirvió no solo para el video, sino también inspiró una réplica exacta llamada “La Casita”, que fue parte central de la escenografía en la residencia de conciertos No Me Quiero Ir de Aquí, celebrada en el Coliseo José Miguel Agrelot.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Revela Lupillo Rivera que terminó con Belinda porque la cachó con otro hombre; ¿fue infiel?

                                                                                                                                                                                                                                        Carrasco alega que, aparte de permitir el cortometraje, no fue informado de que la casa sería usada para otros fines: el montaje en conciertos, la comercialización de productos con su imagen, la reproducción en redes sociales, etc.

                                                                                                                                                                                                                                        Asimismo, sostiene que su hogar se transformó en un punto de atracción social: visitantes, influencers y curiosos acuden al lugar, toman fotografías, lo que afectó su privacidad y tranquilidad.

                                                                                                                                                                                                                                        Lo que pide Carrasco y quiénes están implicados

                                                                                                                                                                                                                                        El demandante exige al menos US $1 millón por daños emocionales, angustia mental, exposición pública y el beneficio económico que, él sostiene, obtuvo Bad Bunny y su equipo al usar su casa sin autorización adecuada.

                                                                                                                                                                                                                                        En documentos legales se describe el uso de fotografías para replicar la casa en los conciertos, la construcción de la misma estructura, venta de productos relacionados, y vistas virales en redes sociales.

                                                                                                                                                                                                                                        Las entidades señaladas en la demanda son: Bad Bunny (Benito Antonio Martínez Ocasio), además de las empresas Rimas Entertainment LLC, Move Concerts PR Inc. y A1 Productions, LLC.

                                                                                                                                                                                                                                        Paty Chapoy sale en su defensa

                                                                                                                                                                                                                                        En México, el asunto generó debate tras comentarios en el programa Ventaneando, conducido por Pati Chapoy. Chapoy y sus colegas expresaron solidaridad con Bad Bunny y pusieron en duda que el uso de la casa haya sido decisivo en el éxito artístico del cantante.

                                                                                                                                                                                                                                        Pati Chapoy aseguró: “Se quieren aprovechar”. Más adelante, Ricardo Manjarrez argumentó que al señor Carrasco “le agarraron casi de bajada”, firmó algo que no entendió, y ahora reclama ganancias derivadas de algo que, según esta versión mediática, no consideraba originalmente.

                                                                                                                                                                                                                                        Chapoy también cuestionó que el demandante no hubiese anticipado el alcance comercial comunitario que podría tener la exposición de su casa tras su aparición en el video.

                                                                                                                                                                                                                                        ‘Ha sido compañera del movimiento’: Marina del Pilar habla sobre diputada de Morena acusada de crimen organizado

                                                                                                                                                                                                                                        • Baja California
                                                                                                                                                                                                                                        • Corrupción
                                                                                                                                                                                                                                        • Crimen Organizado
                                                                                                                                                                                                                                        • Cártel de Sinaloa
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Sara Navarrete

                                                                                                                                                                                                                                        El día de hoy, la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos vinculó a la exalcaldesa de Rosarito y actual diputada federal de Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo, a una red criminal que opera en favor del grupo Los Mayos, del Cártel de Sinaloa.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con el informe de las autoridades estadounidenses, la expresidenta municipal colaboró en la recaudación de pagos de extorsión, gestionó operaciones y ayudó a garantizar la protección de actividades delictivas de socios criminales, por parte del Departamento de Seguridad Publica de Rosarito.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Departamento del Tesoro sanciona a Los Mayos y revela red criminal en Rosarito, Baja California

                                                                                                                                                                                                                                        En base a esta reciente actualización, medios de comunicación cuestionaron a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, sobre su relación con Brown Figueredo.

                                                                                                                                                                                                                                        MARINA DEL PILAR DESCONOCE EL CASO

                                                                                                                                                                                                                                        Durante su conferencia ‘Mañanera’, la mandataria estatal destacó repetidamente que no tiene mayor información respecto a las nuevas acusaciones contra la diputada morenista:

                                                                                                                                                                                                                                        “Son delitos de orden federal y pues vamos a esperar más información. Hay muy buena coordinación con el gobierno de Estados Unidos. Incluso ayer, el general tuvo una reunión con ellos, en donde hay cooperación, hay coordinación para combatir a la delincuencia y criminalidad en Baja California”.

                                                                                                                                                                                                                                        “Los datos que tenemos son justamente los mismos que tienen ustedes”, defendió la gobernadora ante la ola de cuestionamientos sobre el tema.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Hacienda y UIF bloquean a personas y empresas vinculadas al Cártel de Sinaloa tras sanciones de Estados Unidos

                                                                                                                                                                                                                                        Y agregó: “Pues, yo con lo que conozco a Araceli... ha sido nuestra compañera del movimiento. No pudiera yo darles más información en relación a la información que hemos recibido el día de hoy mediante medios de comunicación, y pues serán las autoridades competentes las que se encarguen de hacer la investigación”.

                                                                                                                                                                                                                                        Acciones de Intel sube un 26% tras anuncio de Nvidia de una inversión de 5 mil millones

                                                                                                                                                                                                                                        • AP
                                                                                                                                                                                                                                        • Tecnología
                                                                                                                                                                                                                                        • Empresas
                                                                                                                                                                                                                                        • inversiones
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        NUEVA YORK.- Las acciones de Intel subieron este jueves un 26% en el inicio de la sesión en Wall Street después de que Nvidia (+2,80 %) anunciara que invertirá 5 mil millones de dólares en el fabricante de chips para desarrollar conjuntamente productos para centros de datos y PC.

                                                                                                                                                                                                                                        La entrada de Nvidia, líder mundial en el diseño de chips para inteligencia artificial (IA), en el capital de Intel forma parte de un acuerdo más amplio que prevé la fabricación conjunta de unidades de procesamiento (CPU) para centros de datos y clientes.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Trump niega conversaciones para preparar un “cambio de régimen” en Venezuela

                                                                                                                                                                                                                                        Las dos empresas se centrarán en conectar sus respectivas arquitecturas mediante Nvidia NVLink, que combinará las fortalezas de Nvidia en IA y computación acelerada con las tecnologías de Intel en CPU y su ecosistema x86.

                                                                                                                                                                                                                                        Para los centros de datos, Intel fabricará CPU x86 personalizadas para Nvidia, que esta última empresa integrará en sus plataformas de infraestructura de IA. Nvidia comprará las acciones de Intel a un precio de 23,28 dólares. La inversión está sujeta a las necesarias autorizaciones de los organismos reguladores

                                                                                                                                                                                                                                        Fue hoy que el fabricante de chips Nvidia anunció la inversión para colaborar con Intel y trabajar en centros de datos personalizados que forman la columna vertebral de la infraestructura de inteligencia artificial, así como en productos para computadoras personales.

                                                                                                                                                                                                                                        El acuerdo proporciona un salvavidas para Intel, que fue un pionero en Silicon Valley y disfrutó de décadas de crecimiento a medida que sus procesadores impulsaban el auge de las computadoras personales, pero cayó en una crisis después de quedarse atrás en el cambio hacia la era de la computación móvil desatada por el debut del iPhone en 2007.

                                                                                                                                                                                                                                        Intel se vio aún más rezagada en los últimos años en medio del auge de la inteligencia artificial que ha impulsado a Nvidia a convertirse en la empresa más valiosa del mundo

                                                                                                                                                                                                                                        Reportan sismo de 7.8 en la costa oriental de Rusia; Estados Unidos activa alerta de tsunami

                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Rusia
                                                                                                                                                                                                                                        • Sismos
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Sara Navarrete
                                                                                                                                                                                                                                        • Terremotos
                                                                                                                                                                                                                                        • Tsunamis

                                                                                                                                                                                                                                        Durante la tarde de este 18 de septiembre se registró un intenso sismo que llegó a la magnitud de 7.8 con 10 kilómetros de profundidad en la Costa de Petropavlovsk-Kamchatsky, una zona ubicada en la región oriental de Rusia, de acuerdo con el informe del Servicio Geológico de Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        La gravedad del fenómeno derivó en la activación de alertas de tsunami en las Islas Aleutianas, en Alaska, según el Sistema de Alerta de Tsunamis estadounidense. Esta amenaza también fue compartida por Vladimir Solodov, gobernador del Kari de Kamchatka.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Segundo Simulacro Nacional 2025: cómo activar las notificaciones en celulares Android y Apple

                                                                                                                                                                                                                                        Si bien no se estima un posible tsunami de gran tamaño, las autoridades divulgaron que sí se presentará un oleaje elevado en las costas.

                                                                                                                                                                                                                                        Hasta el corte de esta edición no se han reportado afectaciones: “Por el momento no hay informes de daños. Pido a todos que mantengan la calma [...] Se ha emitido una alerta de tsunami para la costa este de la península. Se está alertando a la población”, comunicó Solodov a través de Telegram.

                                                                                                                                                                                                                                        A través de redes sociales, las y los ciudadanos de la región compartieron videos y grabaciones de muebles, lámparas y hasta vehículos temblando a causa del movimiento telúrico.

                                                                                                                                                                                                                                        Medios de comunicación internacionales refieren a que este temblor podría ser consecuencia de un terremoto ocurrido en la referida zona de una magnitud de 8.8, a finales del mes de julio, ya que desde entonces se han registrado varias réplicas.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: EU alerta a sus ciudadanos en México por riesgo de sismos

                                                                                                                                                                                                                                        Tan solo en la semana pasada se registró otro temblor de 7.7 en la península rusa de Kamchatka. De igual forma, se alertó por riesgo de tsunami.

                                                                                                                                                                                                                                        Frontera se suma al Día Nacional de PC con simulacro en el Conalep

                                                                                                                                                                                                                                        • Lidiet Mexicano
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Simulacros
                                                                                                                                                                                                                                        • Frontera
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        CIUDAD FRONTERA, COAH.- En el marco de la conmemoración del Día Nacional de Protección Civil, la alcaldesa de Frontera, Sari Pérez Cantú, anunció que en coordinación con el Departamento de Protección Civil y el apoyo del C4, se llevará a cabo un simulacro integral de emergencia este 19 de septiembre, con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención y la capacidad de respuesta de la ciudadanía ante situaciones de riesgo.

                                                                                                                                                                                                                                        La actividad, simultánea nacional, se realizará en Frontera bajo la coordinación del director de Protección Civil, Abraham Palacios Cedillo, a las 12:00 del mediodía, en el plantel del Conalep, en donde se simulará un incendio y la evacuación total de alumnos, docentes y personal administrativo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Torreón impulsa modelo dual para jóvenes profesionistas

                                                                                                                                                                                                                                        En el ejercicio participarán cerca de 15 elementos de Protección Civil y Bomberos, quienes medirán los tiempos de evacuación, respuesta de los cuerpos de rescate y sofocación del fuego, así como la eficacia en la comunicación y coordinación interna.

                                                                                                                                                                                                                                        La presidenta municipal destacó que este tipo de ejercicios permiten identificar áreas de oportunidad, reforzar los protocolos de seguridad y garantizar que tanto estudiantes como personal cuenten con el conocimiento necesario para actuar de manera ordenada y segura ante una eventualidad real.

                                                                                                                                                                                                                                        Indicó además que los simulacros se han preparado con visitas previas y la planeación de un gabinete de respuesta.

                                                                                                                                                                                                                                        El Día Nacional de Protección Civil se instauró a raíz del sismo de 1985 en la Ciudad de México, como una manera de recordar la importancia de la prevención y la solidaridad ciudadana.

                                                                                                                                                                                                                                        Finalmente, Pérez Cantú invitó a la comunidad a sumarse con responsabilidad a estas actividades, reconociendo que cada simulacro es una oportunidad para salvar vidas en el futuro.

                                                                                                                                                                                                                                        “Estamos trabajando para mejorar cada día en materia de prevención y respuesta, porque proteger a nuestras familias es la prioridad de este gobierno”, puntualizó.

                                                                                                                                                                                                                                        UAdeC: Facultad de Ciencias Sociales alza la voz por Palestina con declaratoria pública

                                                                                                                                                                                                                                        • Palestina
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • UAdeC
                                                                                                                                                                                                                                        • Conflictos
                                                                                                                                                                                                                                        • Declaraciones
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Sociales
                                                                                                                                                                                                                                        • Sarah Estrada

                                                                                                                                                                                                                                        Este viernes en Saltillo, la Facultad de Ciencias Sociales presentará una declaratoria por Palestina. La intención es clara: nombrar como genocidio lo que ocurre en Gaza y visibilizar que la indiferencia también es una forma de complicidad.

                                                                                                                                                                                                                                        Sobre el tema, aclaró que no se trata de un “conflicto”, como suele nombrarse, sino de una relación de ocupado y ocupador. Recordó que la memoria histórica obliga a tomar postura: “Ya hemos visto genocidios y sabemos lo que implican, no sólo para quienes los padecen sino para toda la humanidad”. En ese sentido, dijo, las ciencias sociales tienen la responsabilidad de no permanecer neutrales.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Así serán los simulacros en Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga por el Día Nacional de Protección Civil

                                                                                                                                                                                                                                        La académica respondió a quienes cuestionan la relevancia del tema con frases como “¿y a mí qué?”. “Vivimos todos los días esa interdependencia. No pronunciarnos nos hace parte del problema y no de la solución”, señaló. “Hubo quienes decían ‘¿a mí qué me importa el alzamiento de Hitler en Alemania si estoy en Polonia?’ ” dijo.

                                                                                                                                                                                                                                        Con énfasis en la dimensión humana, citó al escritor afroestadounidense James Baldwin: “Los niños —refiriéndose a todas las infancias— siempre son nuestros, cada uno de ellos, en todo el mundo; y estoy empezando a sospechar que quien sea incapaz de reconocer esto puede ser incapaz de moralidad”. Bajo esa idea, insistió en que la niñez debe ser defendida como patrimonio común de la humanidad. “Tenemos una responsabilidad directa con la niñez, ha sido la población más afectada en Gaza”, expresó.

                                                                                                                                                                                                                                        Respecto a las acciones inmediatas, adelantó que propondrá también una lista de opciones para involucrarse. En cuanto al activismo en redes dijo: “El ruido en redes tiene su peso y su lugar”, recordando que en ocasiones el impacto digital ha derivado en consecuencias reales.

                                                                                                                                                                                                                                        Flores reconoció que una declaratoria en Saltillo no detendrá la hambruna ni la violencia de forma inmediata, pero sí puede abonar a la presión global. “Sabemos que lo que hagamos aquí no hará que la hambruna cese mañana, pero el no pronunciarnos es ser parte del problema. Si no nos ponemos del lado de las víctimas, estamos del lado del perpetrador. Y la historia nos va a juzgar”, advirtió.

                                                                                                                                                                                                                                        Finalmente, explicó que aunque la ONU tardó demasiado en reconocer el genocidio, su pronunciamiento fortalece las sanciones que algunos países ya discuten. “Cuando la condena es conjunta, tiene mayor peso. Y por eso es importante no callar, aunque no sea nuestra realidad inmediata”, concluyó.

                                                                                                                                                                                                                                        AHMSA se subastará en mil 123 millones de dólares; la venderán como unidad productiva

                                                                                                                                                                                                                                        • AHMSA
                                                                                                                                                                                                                                        • Monclova
                                                                                                                                                                                                                                        • Lidiet Mexicano
                                                                                                                                                                                                                                        • Empresas
                                                                                                                                                                                                                                        • ventas
                                                                                                                                                                                                                                        • subastas
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La empresa Altos Hornos de México (AHMSA) comenzará a ser subastada por un monto de mil 123 millones de dólares, según autorizó el Juzgado Segundo en Materia de Concursos Mercantiles.

                                                                                                                                                                                                                                        A través de un comunicado oficial, la acerera informó que el pasado 11 de septiembre se celebró una audiencia en la que la jueza Ruth Haggi Huerta García autorizó la subasta; sin embargo, fue hasta este jueves cuando se hizo pública la versión simplificada del acuerdo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Frontera se suma al Día Nacional de PC con simulacro en el Conalep

                                                                                                                                                                                                                                        Durante 10 días hábiles se exhibirá la propuesta de venta de activos esenciales como unidad productiva, misma que cuenta con el avalúo del síndico de quiebra, Víctor Manuel Aguilera Gómez, quien planteó iniciar el proceso con un monto equivalente al 85 por ciento del valor de los bienes descritos.

                                                                                                                                                                                                                                        El avalúo detalla que Altos Hornos de México, S.A.B. de C.V. se subastará en mil 200 millones 966 mil dólares, mientras que los bienes de Minera del Norte, S.A. de C.V. (Minosa) se estiman en 125 millones 361 mil 30 dólares.

                                                                                                                                                                                                                                        “Como se plantea vender como unidad productiva, la mayor expectativa es obtener la cantidad total de 1,136 millones 327 mil 130 dólares”, precisó el documento.

                                                                                                                                                                                                                                        Para este proceso se solicitó la colaboración de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, encargada de informar si, conforme a sus facultades, es posible revisar los listados exhibidos por el síndico de quiebra y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

                                                                                                                                                                                                                                        Con ello, el Juzgado Segundo contará con un mayor parámetro para tomar la decisión jurídica sobre el pago ordenado de 9 mil 855 trabajadores de AHMSA y 4 mil 138 de Minosa

                                                                                                                                                                                                                                        Torreón impulsa modelo dual para jóvenes profesionistas

                                                                                                                                                                                                                                        • Torreón
                                                                                                                                                                                                                                        • Sandra Gómez
                                                                                                                                                                                                                                        • Educación
                                                                                                                                                                                                                                        • Empresas
                                                                                                                                                                                                                                        • industria
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        TORREÓN, COAH.- Con el propósito de evitar la fuga de talento local y consolidar oportunidades laborales para los nuevos profesionistas, la Dirección de Desarrollo Económico del municipio ha redoblado esfuerzos para fortalecer la vinculación entre instituciones educativas y el sector empresarial de Torreón.

                                                                                                                                                                                                                                        Estas acciones buscan que los jóvenes próximos a egresar encuentren espacios para realizar prácticas profesionales acordes con su perfil, facilitando así su inserción en el mercado laboral y aumentando la posibilidad de una contratación formal.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Los elementos de PC de Coahuila deben saber primeros auxilios? Presentan iniciativa en para capacitarlos

                                                                                                                                                                                                                                        Marcelo Valdés Quintanilla, titular de la dependencia, enfatizó que uno de los principales retos para los recién egresados es la exigencia de experiencia previa por parte de las empresas.

                                                                                                                                                                                                                                        Para enfrentar este desafío, se dará mayor impulso al modelo de Educación Dual, que permite a los estudiantes desarrollar competencias y conocimientos prácticos directamente en el entorno laboral. Esto incrementa sus posibilidades de quedarse en la empresa donde realizaron sus prácticas y acceder a un puesto formal.

                                                                                                                                                                                                                                        “El objetivo es garantizar que los jóvenes puedan incorporarse a las empresas como resultado de su desempeño durante las prácticas, ocupando cargos formales y contribuyendo al desarrollo de la región”, subrayó.

                                                                                                                                                                                                                                        Asimismo, destacó que la dependencia funge como puente entre la oferta y la demanda laboral, identificando los perfiles idóneos para cubrir las necesidades de las compañías locales y, al mismo tiempo, respaldar el crecimiento profesional de los jóvenes laguneros.

                                                                                                                                                                                                                                        Valdés Quintanilla reiteró que, siguiendo la instrucción del alcalde Román Alberto Cepeda González, se busca frenar la migración de egresados que, por falta de oportunidades, optan por irse a otras regiones o países.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Remodelan instalaciones de EMAS en Ramos Arizpe para ofrecer mejor servicio a la ciudadanía

                                                                                                                                                                                                                                        “Debemos conservar ese talento y ofrecerles empleos dignos según su preparación. Hoy, las empresas de Torreón brindan un abanico amplio de oportunidades, y a través de la Bolsa de Trabajo podemos lograr un beneficio mutuo entre jóvenes y sector productivo”, apuntó.

                                                                                                                                                                                                                                        Finalmente, destacó que la meta de la Administración Municipal es posicionar a Torreón a nivel nacional e internacional, aprovechando sus plataformas industriales, logísticas, educativas y de proveeduría local.

                                                                                                                                                                                                                                        “Es fundamental cuidar a nuestra gente y abrirles puertas en empresas multinacionales y nacionales establecidas en la región”, concluyó.

                                                                                                                                                                                                                                        Trump niega conversaciones para preparar un ‘cambio de régimen’ en Venezuela

                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Venezuela
                                                                                                                                                                                                                                        • Donald Trump
                                                                                                                                                                                                                                        • Conflictos
                                                                                                                                                                                                                                        • Narcotráfico
                                                                                                                                                                                                                                        • Nicolás Maduro
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Perla Sánchez

                                                                                                                                                                                                                                        WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó haber mantenido conversaciones con miembros de su Gobierno para planear un “cambio de régimen” en Venezuela.

                                                                                                                                                                                                                                        Lo anterior fue manifestado por el republicano a la prensa a bordo del avión presidencial Air Force One durante su regreso a Washington tras la visita de Estado al Reino Unido.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Demócratas exigen el regreso de la niña con cáncer deportada a México

                                                                                                                                                                                                                                        Ante el cuestionamiento de si ha mantenido conversaciones con el secretario de Estado, Marco Rubio, o con líderes militares sobre un posible cambio de régimen en Venezuela, Trump se limitó a responder: “No, no lo he hecho”.

                                                                                                                                                                                                                                        Fue a las últimas semanas que Estados Unidos realizó un despliegue militar en el mar Caribe con el argumento de combatir, según Washington, el narcotráfico proveniente del país sudamericano, lo que ha elevado las tensiones entre ambas naciones.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo al presidente Trump, las fuerzas estadounidenses han hundido en aguas internacionales hasta ahora al menos tres embarcaciones que presuntamente transportaban drogas, matando a las personas que iban a bordo, pero Venezuela niega que fueran traficantes y califica los ataques de “ilegales”.

                                                                                                                                                                                                                                        Por otro lado trascendió que los recientes ataques, tendrían su origen en información entregada por Ismael “El Mayo” Zambada, veterano líder del Cártel de Sinaloa.

                                                                                                                                                                                                                                        El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha advertido que Venezuela está en una fase de “lucha no armada”, pero, subraya, que si “fuera agredida por el imperio estadounidense” pasaría “inmediatamente” a la “lucha armada” para enfrentar “al grupo yanqui (estadounidense) invasor”.

                                                                                                                                                                                                                                        La Administración de Trump acusa a Nicolás Maduro de liderar el Cártel de los Soles, algo que el Gobierno venezolano niega rotundamente, por lo que EU ha ofrecido una recompensa de hasta 50 millones de dólares para dar con la captura del presidente.

                                                                                                                                                                                                                                        Revela Lupillo Rivera que terminó con Belinda porque la cachó con otro hombre; ¿fue infiel?

                                                                                                                                                                                                                                        • Belinda
                                                                                                                                                                                                                                        • Espectáculos
                                                                                                                                                                                                                                        • Música
                                                                                                                                                                                                                                        • Lupillo Rivera
                                                                                                                                                                                                                                        • libros
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Andrea Saavedra

                                                                                                                                                                                                                                        El conocido cantante de música regional mexicana, Lupillo Rivera, dará a conocer en su libro Tragos Amargos partes inéditas de su vida sentimental, profesional y familiar. Editado por Penguin Random House, el libro se lanzó el 16 de septiembre de 2025 y promete remover sospechas, confirmar rumores y mostrar al artista sin filtros.

                                                                                                                                                                                                                                        Una de las historias más esperadas es la de su relación con Belinda, cantante que conoció durante su paso como coach en el reality show La Voz México, en 2019. Ese noviazgo, que duró cinco meses, quedó en la memoria pública como una de las parejas más comentadas del medio.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Hijo de Will Smith será director creativo de lujosa marca Christian Louboutin a sus 27 años

                                                                                                                                                                                                                                        Rivera explica que el fin de ese vínculo se dio de forma súbita al observar a Belinda de la mano con otro hombre, justo cuando ella se preparaba para tomar un vuelo hacia Miami.

                                                                                                                                                                                                                                        A pesar del golpe emocional, Lupillo recalca que guarda buenos recuerdos del noviazgo: “Para mí se terminó inmediatamente, de un momento a otro. A lo que yo viví, disfruté, fue un noviazgo muy bonito, con eso me quedo”.

                                                                                                                                                                                                                                        En Tragos Amargos, también se aborda la relación entre Belinda y su familia, los planes que tenían juntos —entre ellos la idea de tener hijos— así como la cordialidad que existía entre el cantante y los parientes de la intérprete.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿De qué trata Tragos Amargos?

                                                                                                                                                                                                                                        Para quienes no estaban al tanto, Tragos Amargos no solo aborda esta relación sentimental: el libro es una especie de diario confesional. Lupillo habla de la muerte de su hermana Jenni Rivera, uno de los episodios más dolorosos de su vida, que ocurrió en 2012 en un accidente aéreo.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, revela el problema de salud auditiva que sufre actualmente – una pérdida significativa de la audición – lo cual ha tenido impacto en su carrera artística, incluyendo su participación en concursos televisivos.

                                                                                                                                                                                                                                        El cantante también insiste en que todo lo que narra es auténtico; especialmente porque lo dedica a sus seis hijos, a quienes les pidió que crean lo que él escribe.

                                                                                                                                                                                                                                        Se estrella contra puesto de gorditas en la Mirasierra de Saltillo; deja lesionado al encargado del local

                                                                                                                                                                                                                                        • Accidentes
                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Ulises Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Última hora Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        Un accidente se registró la tarde de este jueves en la colonia Mirasierra, al oriente de Saltillo, luego de que un conductor perdiera el control de su vehículo y se estrellara contra un puesto de gorditas, dejando como saldo una persona lesionada.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Manchas’, el perro de Aguas de Saltillo, es chileno y costó un millón de pesos

                                                                                                                                                                                                                                        El percance ocurrió alrededor de las 12:35 horas, cuando Ángel Adolfo “N”, de 22 años, circulaba a bordo de un Volkswagen Bora sobre el bulevar Mirasierra con dirección a Fundadores.

                                                                                                                                                                                                                                        Al llegar al cruce con la Prolongación Acacia, el joven giró a la derecha a exceso de velocidad, lo que provocó que se impactara contra el puesto de comida. En ese momento, una clienta se encontraba en el lugar, pero afortunadamente no fue alcanzada por el vehículo.

                                                                                                                                                                                                                                        Quien sí resultó herido fue el propietario del negocio, identificado como Heriberto Adolfo “N”, de 40 años, quien atendía junto a su esposa y su hijo. Paramédicos de la Cruz Roja lo auxiliaron en el sitio y lo trasladaron posteriormente al Hospital General.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con testigos, el conductor intentó huir tras el accidente, sin embargo, fue detenido por elementos del Grupo de Reacción Sureste (GRS) que se encontraban cerca. Oficiales de Tránsito Municipal tomaron conocimiento de los hechos y pusieron al responsable a disposición del Ministerio Público.

                                                                                                                                                                                                                                        Piden a diputado de Coahuila que ‘saque los prohibidos’ en el Congreso

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Gerardo Hernández
                                                                                                                                                                                                                                        • Viral
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Congresos

                                                                                                                                                                                                                                        A través de sus redes sociales el diputado Sergio Zenón Velazquez, del Distrito 3, compartió un video en sus redes sociales que generó una serie de reacciones positivas.

                                                                                                                                                                                                                                        “Yo en el Congreso todo serio, pero en mi cabeza suena...”, dice el videoclip que muestra momentos de su día a día en el Congreso del Estado de Coahuila, con música de cumbia.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Los elementos de PC de Coahuila deben saber primeros auxilios? Presentan iniciativa en para capacitarlos

                                                                                                                                                                                                                                        El video, publicado en Facebook, muestra al legislador caminando por los pasillos del Palacio Legislativo, su entrada al pleno y el momento en el que llega a su curul, mientras suena el tema la Cumbia Sampuesana.

                                                                                                                                                                                                                                        En su mayoría, los comentarios que surgieron en la publicación fueron una petición para que el legislador sacara “los prohibidos”, haciendo referencia a que implementara sus mejores pasos de baile.

                                                                                                                                                                                                                                        “Esa es la actitud licenciado con ganas de sacar los pasos prohibidos y poner a todos a bailar jeje; muchas bendiciones”, menciona un internauta.

                                                                                                                                                                                                                                        “Que fuerza de voluntad para no sacar los pasitos de baile en pleno congreso”, indica otro de los mensajes de la publicación.

                                                                                                                                                                                                                                        El diputado Sergio Zenón Velázquez Vázquez es legislador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila y fue alcalde del municipio de Nava.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Y EN LO LEGISLATIVO?

                                                                                                                                                                                                                                        El diputado presentó recientemente ante el Congreso de Coahuila una iniciativa para que los elementos de Protección Civil y servicios de emergencia reciban capacitación obligatoria y continua en primeros auxilios y atención prehospitalaria.

                                                                                                                                                                                                                                        La iniciativa plantea reformar el artículo 22-A de la Ley de Protección Civil, contempla cursos impartidos por instituciones registradas en la Escuela Nacional de Protección Civil y certificados avalados por autoridades educativas.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Preparan Macro Simulacro Nacional en la zona industrial de Torreón

                                                                                                                                                                                                                                        De esta manera se homologará preparación, se fortalecería la respuesta inmediata y de esta manera los elementos podrían salvar vidas en emergencias, ante la falta de personal médico en muchos casos.

                                                                                                                                                                                                                                        Actualmente, la legislación no exige esta formación, lo que deja vacíos en la atención y puede tener consecuencias graves.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Los elementos de PC de Coahuila deben saber primeros auxilios? Presentan iniciativa en para capacitarlos

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Protección Civil
                                                                                                                                                                                                                                        • CONGRESO DE COAHUILA
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • atención médica
                                                                                                                                                                                                                                        • Katya González

                                                                                                                                                                                                                                        En el marco del Día Nacional de Protección Civil, conmemorado el 19 de septiembre, el diputado Sergio Zenón Vázquez Velázquez presentó una iniciativa en el Congreso de Coahuila para que todos los elementos operativos adscritos a las unidades de Protección Civil y servicios de emergencias cuenten con conocimientos en primeros auxilios y atención prehospitalaria.

                                                                                                                                                                                                                                        La propuesta establece que los elementos deberán tomar un curso específico, impartido por alguna de las instituciones registradas en la Escuela Nacional de Protección Civil, el cual incluirá materias necesarias para adquirir las aptitudes básicas para desempeñar sus funciones en emergencias.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Protección Civil de Saltillo emite alerta por lluvias y activa refugios temporales

                                                                                                                                                                                                                                        Además, se fomentará que reciban formación continua en atención médica prehospitalaria, con títulos o certificados de especialización expedidos y registrados por las autoridades educativas competentes, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 79 de la Ley General de Salud.

                                                                                                                                                                                                                                        La propuesta, que contempla una reforma al artículo 22-A de la Ley de Protección Civil, surge de la necesidad de que los elementos cuenten con los conocimientos que pueden salvar vidas, ya que suelen ser los primeros respondientes en accidentes y emergencias, muchas veces en lugares donde no hay personal médico disponible para brindar atención inmediata

                                                                                                                                                                                                                                        Actualmente, la legislación no contempla el deber de asegurar que los elementos operativos estén actualizados en primeros auxilios ni en atención médica prehospitalaria, lo que genera vacíos en la cadena de atención que podrían derivar en consecuencias graves.

                                                                                                                                                                                                                                        Según el diputado, con la reforma propuesta, se busca homologar la capacitación básica del personal operativo de estas áreas en todo el estado, mejorar la calidad de la respuesta inmediata, reducir la mortalidad y fortalecer el Sistema Estatal para una atención más ágil y eficaz; además de proteger el derecho a la vida y la salud de la ciudadanía y reconocer la labor de los hombres y mujeres que integran estas corporaciones, garantizando su trabajo con el respaldo y reconocimiento legal que merecen.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Así serán los simulacros en Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga por el Día Nacional de Protección Civil

                                                                                                                                                                                                                                        “Cada vida perdida por falta de atención básica es una herida irreparable no solo para una familia, sino para la sociedad en su conjunto. En cambio, un personal preparado, motivado y certificado representa una esperanza y oportunidad para miles de coahuilenses”, expresó.

                                                                                                                                                                                                                                        La iniciativa será analizada por la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia para su estudio y dictamen.

                                                                                                                                                                                                                                        Beneficiará programa de transporte público al sector restaurantero de Saltillo: Canirac

                                                                                                                                                                                                                                        • Movilidad
                                                                                                                                                                                                                                        • trabajadores
                                                                                                                                                                                                                                        • iniciativa privada
                                                                                                                                                                                                                                        • Transporte Público
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Manuel Rodríguez

                                                                                                                                                                                                                                        El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Saltillo, Isidoro García, ha elogiado el programa de transporte público “Aquí Vamos Todos”.

                                                                                                                                                                                                                                        García afirmó que este sistema, especialmente las rutas troncales, es una “gran obra” que beneficia tanto a los empleados como a los empresarios del sector.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Piden a diputado de Coahuila que ‘saque los prohibidos’ en el Congreso

                                                                                                                                                                                                                                        Según el dirigente, el nuevo esquema de transporte ayuda a resolver las complicaciones que enfrenta el personal para trasladarse a sus trabajos, un problema que a menudo obliga a los negocios a poner transporte exclusivo para su gente, lo que implica un gasto adicional.

                                                                                                                                                                                                                                        “A nosotros también nos implica un gasto porque tenemos que poner un transporte exclusivamente para ellos. Entonces, esas rutas troncales creo que le vienen bien a la ciudad”, señaló García.

                                                                                                                                                                                                                                        El empresario destacó que la reestructuración de las rutas, adaptándose a la demanda, hará el servicio más eficiente. Mencionó que muchas de las nuevas rutas pasarán cerca de establecimientos de alimentos, lo que favorece la llegada de los trabajadores y contribuye a la economía del sector.

                                                                                                                                                                                                                                        “Y la mayoría de estas rutas pasarán, hay muchos restaurantes... inclusive apoyan para trasladarlos a un punto donde después puedan tomar el transporte de los mismos restaurantes, nos viene a ayudar bastante bien”, afirmó.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Manchas’, el perro de Aguas de Saltillo, es chileno y costó un millón de pesos

                                                                                                                                                                                                                                        Además de la reducción de costos, el presidente de Canirac subrayó que la mejora en la movilidad puede ayudar a disminuir la rotación de personal, un desafío constante para el sector. El simple hecho de facilitar el traslado de los empleados evita que estos busquen otras opciones laborales.

                                                                                                                                                                                                                                        García también se refirió a la ampliación de horarios de servicio, un punto que, según él, favorece a los restaurantes que cierran tarde. “Mientras más amplio se tenga el horario, definitivamente más beneficios trae para la comunidad”, concluyó.

                                                                                                                                                                                                                                        El líder de Canirac considera que el programa de transporte contribuye directamente a que tanto los empresarios como los trabajadores del ramo restaurantero puedan tener un ahorro significativo al evitar el uso de múltiples rutas para un solo traslado.

                                                                                                                                                                                                                                        Cruz Azul busca mantener el invicto ante Bravos en el arranque de la Jornada 9: ¿cuándo y dónde ver?

                                                                                                                                                                                                                                        • CDMX
                                                                                                                                                                                                                                        • Alejandro Morteo
                                                                                                                                                                                                                                        • Futbol
                                                                                                                                                                                                                                        • Cruz Azul
                                                                                                                                                                                                                                        • Liga MX
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • previa
                                                                                                                                                                                                                                        • Juárez FC

                                                                                                                                                                                                                                        Cruz Azul intentará prolongar su racha invicta en el Apertura 2025 cuando reciba este viernes 19 de septiembre a Bravos de Juárez, en el inicio de la Jornada 9 de la Liga MX.

                                                                                                                                                                                                                                        El partido, programado para las 7 de la noche en el Estadio Olímpico Universitario, será transmitido en exclusiva por ViX Premium.

                                                                                                                                                                                                                                        La Máquina marcha en el segundo puesto con 20 puntos tras seis victorias y dos empates, mientras que el cuadro fronterizo es noveno con 12 unidades, en plena lucha por meterse en zona de Play In.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Copenhague empata 2-2 ante el Bayer Leverkusen con asistencia incluida de Rodrigo Huescas

                                                                                                                                                                                                                                        Para este compromiso, Cruz Azul perfila un once con Kevin Mier en el arco; Jorge Sánchez, Willer Ditta y Gonzalo Piovi en la zaga; Erik Lira como contención, acompañado por Nacho Rivero, Charly Rodríguez y José Paradela en el mediocampo.

                                                                                                                                                                                                                                        En ataque, Rodolfo Rotondi y Luka Romero generarían juego detrás de Gabriel “Toro” Fernández, aunque Ángel Sepúlveda, recién recuperado, podría aparecer como alternativa.

                                                                                                                                                                                                                                        Bravos apostaría por un 4-1-4-1, con línea de cuatro al fondo, un pivote defensivo, extremos veloces y un único punta, esquema con el que ha logrado equilibrio en el torneo.

                                                                                                                                                                                                                                        El historial favorece claramente a Cruz Azul, que suma 10 triunfos, 3 empates y 4 derrotas ante Juárez en la Liga MX.

                                                                                                                                                                                                                                        En casa, el dominio es aún mayor: ocho victorias en igual número de duelos, con 18 goles a favor y apenas dos en contra.

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, los Bravos ya saben lo que es sorprender en la capital: en enero pasado vencieron 1-0 a los celestes, resultado que los motiva a repetir la hazaña y cortar la racha perfecta de los locales en esta sede.

                                                                                                                                                                                                                                        ASÍ SE DISPUTARÁ LA JORNADA 9 DEL APERTURA 2025

                                                                                                                                                                                                                                        La cartelera del viernes se completa con tres juegos. A las 7 de la noche, Necaxa recibe a Puebla en el Estadio Victoria, con transmisión por Azteca 7, Claro Sports y ViX Premium.

                                                                                                                                                                                                                                        Más tarde, a las 9 de la noche, Mazatlán enfrenta al Atlas en el Estadio El Encanto, por Caliente TV y Azteca 7.

                                                                                                                                                                                                                                        Finalmente, a las 9:05 de la noche, Tijuana choca con León en el Estadio Caliente, duelo disponible en Caliente TV.

                                                                                                                                                                                                                                        Hijo de Will Smith será director creativo de lujosa marca Christian Louboutin a sus 27 años

                                                                                                                                                                                                                                        • Jaden Smith
                                                                                                                                                                                                                                        • Cine
                                                                                                                                                                                                                                        • Espectáculos
                                                                                                                                                                                                                                        • Moda
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Andrea Saavedra

                                                                                                                                                                                                                                        La casa de lujo francesa Christian Louboutin ha dado un movimiento estratégico al anunciar a Jaden Smith como nuevo director creativo para su línea masculina, convirtiéndose en la primera persona fuera de la familia fundadora en asumir ese puesto en más de tres décadas.

                                                                                                                                                                                                                                        Smith, de 27 años, será responsable de diseñar y supervisar cuatro colecciones al año que incluirán calzado, artículos de piel y accesorios para hombres. Además, tendrá a su cargo campañas visuales, activaciones de marca y experiencias inmersivas, así como eventos y desfiles.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué hacer en Saltillo? Adrián Marcelo y Ricardo O’Farrill presentan show de comedia, y dos conciertos de música mexicana clásica

                                                                                                                                                                                                                                        Este nombramiento implica que Smith se trasladará a París para dedicarse de lleno a su rol. Su debut llegará con una colección cápsula en boutiques y línea digital en enero de 2026 —adelante de la presentación formal que hará durante la Semana de la Moda Masculina de París.

                                                                                                                                                                                                                                        Christian Louboutin justificó su decisión citando la sensibilidad estética, la curiosidad cultural, la apertura creativa, así como una visión “multidimensional” que encontró en Smith desde que lo conoció hace aproximadamente seis años. Para la maison, su llegada abrirá una etapa más joven, más conectada con nuevas generaciones.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, Smith ha hablado de la gravedad del rol y el honor que representa: “Este es uno de los mayores honores de mi vida, y siento mucha presión por estar a la altura de todo lo que Christian ha hecho por la casa... cuando me contactó me impresionó descubrir cuán parecido es nuestro modo de trabajar”.

                                                                                                                                                                                                                                        IMSS e ISSSTE confirman fechas de pago de pensiones para octubre de 2025: estos días cae el pago

                                                                                                                                                                                                                                        • Pagos
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • IMSS
                                                                                                                                                                                                                                        • ISSSTE
                                                                                                                                                                                                                                        • Stephanie León
                                                                                                                                                                                                                                        • Pensiones
                                                                                                                                                                                                                                        • 06 Utilidad

                                                                                                                                                                                                                                        Los adultos mayores inscritos a los programas de pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) esperan con atención la llegada del depósito correspondiente al mes de octubre de 2025. Ambos organismos cuentan con calendarios propios de dispersión de recursos, lo que genera diferencias en las fechas de entrega entre un instituto y otro.

                                                                                                                                                                                                                                        El IMSS y el ISSSTE mantienen procedimientos distintos para la acreditación de las pensiones. Mientras que algunos beneficiarios reciben el recurso desde el primer día del mes, otros acceden a él con anticipación debido a la programación de cada institución.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Pensiones IMSS e ISSSTE 2025: ¿habrá recortes y cómo afectarán a jubilados y trabajadores?

                                                                                                                                                                                                                                        ¿CUÁNDO SERÁ EL PAGO DE LA PENSIÓN DEL IMSS PARA EL MES DE OCTUBRE?

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con lo publicado por el IMSS, el depósito de la pensión se realizará el miércoles 1 de octubre de 2025, sin distinción entre pensionados bajo la Ley 73 o la Ley 97. La institución aclaró que no existe ningún factor que retrase la dispersión del pago, ya que la fecha señalada no coincide con un día festivo ni con un fin de semana.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿CUÁNDO SERÁ EL PAGO DE LA PENSIÓN DEL ISSSTE PARA EL MES DE OCTUBRE?

                                                                                                                                                                                                                                        El ISSSTE, por su parte, informó que el depósito correspondiente al mes de octubre será acreditado un día antes del inicio del mes. Según su calendario, los pensionados y jubilados de este instituto recibirán el recurso el martes 30 de septiembre de 2025.

                                                                                                                                                                                                                                        El IMSS reiteró que los pagos se acreditan desde las primeras horas del día estipulado, con el objetivo de que los adultos mayores cuenten con sus recursos de manera oportuna. Asimismo, recordó que, en caso de que el depósito no se refleje en la cuenta bancaria, los beneficiarios deben comunicarse directamente con la institución financiera correspondiente o con el área de pensiones del IMSS para recibir orientación.

                                                                                                                                                                                                                                        La dependencia federal enfatizó que el cumplimiento de la fecha de depósito no se ve afectado por días inhábiles ni fines de semana, ya que se prioriza la acreditación oportuna para garantizar el acceso al ingreso mensual.

                                                                                                                                                                                                                                        En el caso del ISSSTE, el calendario establece que los pagos se realizan al finalizar el mes previo. Esto significa que los pensionados contarán con el recurso económico el 30 de septiembre, con lo cual se mantiene la regularidad que ha caracterizado a este esquema en los últimos años.

                                                                                                                                                                                                                                        En octubre de 2025, cerca de ocho millones de pensionados entre ambos sistemas podrán disponer de su pensión en los días establecidos: 1 de octubre para el IMSS y 30 de septiembre para el ISSSTE.

                                                                                                                                                                                                                                        Demócratas exigen el regreso de la niña con cáncer deportada a México

                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Cáncer
                                                                                                                                                                                                                                        • Deportaciones
                                                                                                                                                                                                                                        • Migrantes
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Perla Sánchez

                                                                                                                                                                                                                                        WASHINGTON.- Congresistas demócratas exigieron a la Administración de Donald Trump que se conceda un permiso humanitario para la niña estadounidense, Sara Hernández, quien fue deportada junto a su familia a México cuando buscaba tratamiento para el cáncer que padece.

                                                                                                                                                                                                                                        “No estamos hablando de personas que son criminales como ellos dicen. Hablamos de gente trabajadora que lo único que quiere es proveer sustento a su familia. Así que estamos aquí para apoyar”, aseguró en una rueda de prensa Adriano Espaillat, el presidente del Caucus Hispano del Congreso, un grupo compuesto por los legisladores de ascendencia hispana centrado sobre todo en temas migratorios.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: EU veta de nuevo resolución del Consejo de Seguridad que pide alto al fuego en Gaza

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo a lo que se informó, Espaillat se reunió en mayo en México con la familia Hernández y defendió que este caso pone de manifiesto que el objetivo de la Administración de Trump “es deportar a familias, niños, madres y padres”.

                                                                                                                                                                                                                                        “Sara es el rostro de nuestra humanidad como nación”, aseguró por su parte Rochelle Garza, la presidenta de Texas Civil Rights Project, que ha asistido a la familia desde el primer momento.

                                                                                                                                                                                                                                        Fue en el mes de marzo que la niña, sus cinco hermanos y sus padres, todos residente en Texas, fueron deportados cuando intentaba cruzar un retén fronterizo para llevar a Sara, de 10 años en ese momento, al médico después de que esta se quejara de que no se sentía bien.

                                                                                                                                                                                                                                        Al detenerlos, los agentes de inmigración les dieron dos opciones a sus padres: ser deportados todos juntos o ser separados de sus hijos, ya que cinco de ellos sí son ciudadanos estadounidenses y se podían quedar en el país.

                                                                                                                                                                                                                                        “Han pasado cuatro meses, necesitamos urgentemente un parole (permiso) humanitario para traer a Sarah de regreso a casa y que reciba la atención que necesita, y lo necesitamos ahora”, afirmó este jueves el legislador demócrata de Texas Joaquín Castro.

                                                                                                                                                                                                                                        Según la madre de la niña, intentó explicarle la situación de su hija, pero a los agentes “no les interesó escucharlas”.

                                                                                                                                                                                                                                        La mujer comentó que su hija fue diagnosticada con cáncer cerebral el año pasado y fue operada para la extirpación del tumor. Los médicos “prácticamente no daban esperanzas de vida, pero gracias a Dios es un milagro”, señaló.

                                                                                                                                                                                                                                        Debido a su cáncer, la niña asistía periódicamente a consultas médicas para supervisar su reparación y además, se sometía a terapias y tomaba medicamentos.

                                                                                                                                                                                                                                        “Es muy difícil. No le deseo a nadie pasar por esta situación”, dijo la madre.

                                                                                                                                                                                                                                        Adicionalmente, la madre de la niña explicó que su hija y otro menor de 15 años padecen un trastorno cardíaco y en México, no han recibido la atención médica que necesitaban. “Las autoridades tienen la vida de mis hijos en sus manos”, declaró.

                                                                                                                                                                                                                                        Remodelan instalaciones de EMAS en Ramos Arizpe para ofrecer mejor servicio a la ciudadanía

                                                                                                                                                                                                                                        • Agua
                                                                                                                                                                                                                                        • Ramos Arizpe
                                                                                                                                                                                                                                        • Elena Vega
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Tomas Gutiérrez Merino

                                                                                                                                                                                                                                        RAMOS ARIZPE, COAH.- Con el objetivo de ofrecer un servicio más eficiente y acorde a las necesidades de la población, el alcalde de Ramos Arizpe, Tomás Gutiérrez Merino, encabezó un recorrido por las instalaciones remodeladas de la Empresa Municipal de Agua y Saneamiento (EMAS).

                                                                                                                                                                                                                                        Durante la visita, el edil destacó que la modernización del edificio responde a una visión de futuro que busca fortalecer al organismo operador tanto en infraestructura como en capital humano.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Manchas’, el perro de Aguas de Saltillo, es chileno y costó un millón de pesos

                                                                                                                                                                                                                                        Estamos invirtiendo para que la empresa pueda crecer, profesionalizarse y ser cada día más competente. Las remodelaciones no solo mejoran la experiencia de los usuarios, sino que también aseguran que nuestros trabajadores cuenten con las mejores condiciones para brindar un servicio de calidad”, señaló Gutiérrez Merino.

                                                                                                                                                                                                                                        Las obras contemplaron la ampliación de baños, salas de juntas, oficinas gerenciales, puntos de venta y áreas de atención al cliente, además de espacios de contabilidad y servicio. Todo ello con la finalidad de garantizar comodidad y funcionalidad tanto para los ciudadanos como para el personal.

                                                                                                                                                                                                                                        El alcalde subrayó que la plantilla de trabajadores también ha crecido, en respuesta al aumento de la demanda en la ciudad. “Queremos que nuestro organismo avance y mejore junto con el crecimiento de Ramos Arizpe”, puntualizó.

                                                                                                                                                                                                                                        Acompañado por el gerente general de EMAS, Enrique Alatorre Saldívar, así como por funcionarios del cabildo, Gutiérrez Merino recordó a los ciudadanos la importancia de mantener sus pagos regularizados, ya que un servicio eficiente requiere compromiso y responsabilidad compartida.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, el gerente general de EMAS resaltó que las mejoras también impactan de forma positiva al personal: “Estas obras representan un confort en nuestras condiciones laborales y nos permiten estar más cercanos a la ciudadanía. La confianza que se genera fortalece al organismo y motiva a más usuarios a cumplir con sus pagos”.

                                                                                                                                                                                                                                        Preparan Macro Simulacro Nacional en la zona industrial de Torreón

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Torreón
                                                                                                                                                                                                                                        • Sandra Gómez
                                                                                                                                                                                                                                        • Prevención
                                                                                                                                                                                                                                        • Simulacros
                                                                                                                                                                                                                                        • Protección Civil
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Plantas Industriales

                                                                                                                                                                                                                                        TORREÓN, COAH.- En el marco del Día Nacional de Protección Civil, que se conmemora este 19 de septiembre, el municipio de Torreón se prepara para participar activamente en el Macro Simulacro Nacional, implementando un operativo especial en la zona industrial de la ciudad.

                                                                                                                                                                                                                                        La Dirección de Protección Civil y Bomberos, encabezada por Jorge Luis Juárez Llanas, llevó a cabo una reunión de coordinación con representantes del sector empresarial, cuerpos de auxilio y autoridades municipales y estatales.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Piedras Negras refuerza su seguridad con tecnología de vanguardia

                                                                                                                                                                                                                                        El propósito de este encuentro fue asegurar que el ejercicio se realice de manera ordenada y segura, garantizando la máxima participación y efectividad.

                                                                                                                                                                                                                                        El simulacro tiene como objetivo evaluar y fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias tales como incendios, explosiones, fugas de sustancias químicas o fenómenos naturales que puedan poner en riesgo a trabajadores y habitantes de la zona industrial.

                                                                                                                                                                                                                                        La dinámica contempla la activación de alarmas, la evacuación de personal en diferentes puntos estratégicos y la participación de brigadas internas, así como de unidades de rescate, seguridad pública y servicios de salud. De esta manera, se busca poner a prueba la coordinación interinstitucional y la eficacia de los protocolos de emergencia.

                                                                                                                                                                                                                                        Juárez Llanas destacó que estos ejercicios son fundamentales para medir los tiempos de reacción, identificar áreas de mejora y reforzar el trabajo conjunto entre empresas, instituciones de seguridad y dependencias municipales.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Lo encadenan a uno como ganado’: migrante coahuilense en EU narra redada de ICE

                                                                                                                                                                                                                                        Además, subrayó la importancia de sensibilizar a la ciudadanía acerca de la cultura de prevención, recordando que estar preparados puede marcar la diferencia en una situación real de emergencia.

                                                                                                                                                                                                                                        Este simulacro se llevará a cabo de manera simultánea en diversas regiones del país y representa una de las estrategias más importantes para fomentar la participación social en materia de protección civil.

                                                                                                                                                                                                                                        En el caso de Torreón, la zona industrial fue seleccionada por su relevancia económica y el gran número de trabajadores que diariamente laboran en el área.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Qué hacer en Saltillo? Adrián Marcelo y Ricardo O’Farrill presentan show de comedia, y dos conciertos de música mexicana clásica

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Mauro Marines
                                                                                                                                                                                                                                        • Comedia
                                                                                                                                                                                                                                        • Música
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Qué hacer en...

                                                                                                                                                                                                                                        Este fin de semana será uno lleno de standup comedy gracias a la presencia en Saltillo de Adrián Marcelo, La Mole y Ricardo O’Farrill, quienes presentarán distintos espectáculos de comedia en la ciudad.

                                                                                                                                                                                                                                        El desertor en Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        El presentador de televisión, Adrián Marcelo, conocido por sus controversias dentro y fuera de La Casa de los Famosos llega este jueves 18 de septiembre al Teatro de la Ciudad Fernando Soler a las 21:00 horas con un espectáculo en el que estará acompañado por su “hermano de leche”, La Mole.

                                                                                                                                                                                                                                        Los boletos para el show “Hermanos de leche” ya se pueden adquirir en JR Sombreros y por la plataforma NewTicket desde de $650 pesos para el lugar Bronce, $900 para lugares en Plata, $1050 pesos para el Oro y $1,200 pesos para el VIP.

                                                                                                                                                                                                                                        Ricardo O’Farrill vuelve

                                                                                                                                                                                                                                        El comediante también tocará tierras coahuilenses este fin de semana, con su show “Corto circuito: Una historia de ebriedad y sobriedad” que presentará el domingo 21 de septiembre a las 19:00 horas en el Paraninfo del Ateneo Fuente.

                                                                                                                                                                                                                                        Los boletos también se pueden adquirir por medio de la plataforma NewTicket y los que quedan disponibles van desde los 385 hasta los 440 pesos.

                                                                                                                                                                                                                                        COSA a la mexicana

                                                                                                                                                                                                                                        La Compañía de Ópera de Saltillo retoma su temporada de conciertos en Casa Purcell este domingo con el evento “Tierra: Canción Mexicana”, parte de su serie “Arjé”, inspirada en los cuatros elementos y que ahora dedica su repertorio a la música de nuestra nación.

                                                                                                                                                                                                                                        El concierto se llevará a cabo el domingo 21 de septiembre a las 19:00 horas en el centro cultural. Los boletos ya se pueden adquirir por medio de la plataforma Boletrix en 200 pesos.

                                                                                                                                                                                                                                        La Metropolitana también se pone tricolor

                                                                                                                                                                                                                                        La Orquesta Metropolitana de Saltillo también continúa su temporada de conciertos 2025, este viernes 19 de septiembre en el Museo de las Aves de México con el evento “Mosaico mexicano”, donde no solo escucharemos la obra “Estampas nocturnas” del conocido compositor mexicano Manuel M. Ponce, sino también el trabajo de dos autores más actuales: “Extrapiradius” de Eduardo Angulo y “A su merced Don José” de Nubia Jaime-Donjuán.

                                                                                                                                                                                                                                        El espectáculo inicia en punto de las 20:15 horas y los boletos también se pueden conseguir por Boletrix desde 100 pesos.

                                                                                                                                                                                                                                        Corrupción, flagelo que estanca a México

                                                                                                                                                                                                                                        • Corrupción
                                                                                                                                                                                                                                        • Javier Fuentes de la Peña
                                                                                                                                                                                                                                        • Política México
                                                                                                                                                                                                                                        • 02 Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        Orgulloso estoy de ser mexicano. Doy gracias a Dios por haberme mandado a un suelo tan noble y, sobre todo, por haberme dado el privilegio de conocer otros países para así darme cuenta de que México no tiene par.

                                                                                                                                                                                                                                        Los mexicanos somos conocidos en el mundo entero por nuestra alegría y por nuestra hospitalidad. Sin embargo, otros conceptos no tan agradables tienen los extranjeros de nosotros. Por ejemplo, muchos estadounidenses, gracias a su incultura y soberbia, creen que los mexicanos todavía usamos huaraches y sombrero y que nuestro medio de transporte preferido es el burro. En Chile hay quienes creen que los mexicanos somos flojos, todo por la culpa del legendario personaje que descansa a la sombra de su enorme sombrero con el rostro oculto entre sus rodillas y recargado en un cactus. En Europa, gracias a las películas de Pedro Infante y Jorge Negrete, hay quienes se imaginan que los mexicanos andamos vestidos de charros, con una pistola en la mano derecha y una botella de tequila en la izquierda.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Viva nuestra Independencia?

                                                                                                                                                                                                                                        Estos conceptos, aunque no nos favorecen en nada, en verdad no me molestan, pues nosotros mismos tenemos imágenes prejuiciosas de los habitantes de otros países. Por ejemplo, cuando pensamos en un gallego, asumimos inmediatamente que es alguien que desconoce lo que significa cerebro; al conocer a un francés, nos tapamos automáticamente la nariz y hacemos cara de fuchi; al hablar de un norteamericano, aseguramos que es drogadicto, promiscuo y racista.

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, en nuestros días se está formando alrededor del mundo un concepto muy nocivo acerca de los mexicanos. Gracias a políticos desvergonzados y a hombres de negocios inmorales, muchos extranjeros asumen no sin razón que los mexicanos somos sumamente corruptos, tan es así que en el Índice de Percepción de la Corrupción en 2024, estudio elaborado por Transparencia Internacional, nuestra Nación ocupó el lugar 140 de 180 países, siendo éste el peor puesto que ocupa México desde que se hace el estudio sobre la corrupción a nivel mundial.

                                                                                                                                                                                                                                        Es alarmante lo que sucede actualmente en nuestro país. La deshonestidad se ha apoderado de instituciones antes reconocidas por ser incorruptibles, como por ejemplo la Marina, donde hasta los más altos mandos obtuvieron ganancias multimillonarias gracias al huachicol fiscal, negocio que benefició también a políticos encumbrados de Morena.

                                                                                                                                                                                                                                        La corrupción se ha apoderado de miles de mexicanos: los grandes empresarios, por ejemplo, se volvieron corruptos para obtener los favores del gobierno; los funcionarios públicos descubrieron que sus puestos les permiten apoderarse del dinero del pueblo; los narcotraficantes incluyen en su nómina mensual a individuos que supuestamente están al servicio de la Nación; los policías fijan su sueldo con base en los sobornos que pueden hacer.

                                                                                                                                                                                                                                        Es cierto que en los últimos meses el gobierno de Claudia Sheinbaum ha mostrado gran preocupación por los niveles que la corrupción ha alcanzado en nuestro país, y ha puesto manos a la obra con grandes decomisos de huachicol fiscal, flagelo que ha minado las finanzas de organismos como Hacienda, Pemex y CFE, pero durante la administración de López Obrador el combate contra la corrupción no pasó de la retórica presidencial.

                                                                                                                                                                                                                                        Nos repitieron hasta el cansancio historias como aquella de las escaleras, que se barren de arriba hacia abajo, mientras sucedían desfalcos en organismos como Segalmex, y en las construcciones del Tren Maya, de la refinería de Dos Bocas y en el aeropuerto Felipe Ángeles. Al día de hoy, siguen impunes los actos de los hijos y hermanos de Andrés Manuel, de la prima Felipa, de Manuel Bartlett y su hijo, de Alfonso Romo, quien prestó sus instituciones bancarias para el lavado de dinero. Justamente ayer nos enteramos que Andrés y Gonzalo López Beltrán presuntamente tramitaron un amparo para impugnar posibles órdenes de aprehensión o actos para incomunicarlos o forzar su desaparición. Más tarde, Andy desmintió que se haya solicitado dicho amparo, asegurando incluso que todo fue un montaje.

                                                                                                                                                                                                                                        Hoy sabemos que aquello del pañuelito blanco que simbolizaba el fin de la corrupción, fue mera representación teatral de López Obrador. Por eso hoy más que nunca, funcionarios públicos y nosotros mismos, debemos combatir este cáncer que mina las esperanzas de vivir en un México mejor. Renunciemos a la comodidad del soborno, exijamos el manejo honesto de nuestros recursos y denunciemos sin miedo cualquier intento de corrupción por parte de los funcionarios públicos. Sólo así contribuiremos al verdadero desarrollo de México y de su gente.

                                                                                                                                                                                                                                        aquientrenosvanguardia@gmail.com

                                                                                                                                                                                                                                        EU veta de nuevo resolución del Consejo de Seguridad que pide alto al fuego en Gaza

                                                                                                                                                                                                                                        • Acuerdos
                                                                                                                                                                                                                                        • ONU
                                                                                                                                                                                                                                        • Guerras
                                                                                                                                                                                                                                        • Muertes
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Perla Sánchez
                                                                                                                                                                                                                                        • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

                                                                                                                                                                                                                                        NACIONES UNIDAS.- Estados Unidos volvió a vetar una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto el fuego en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes por parte de Hamás y la entrada inmediata de ayuda humanitaria en la Franja.

                                                                                                                                                                                                                                        El documento presentado por los miembros no permanentes del Consejo que son Argelia, Dinamarca, Eslovenia, Grecia, Guyana, Pakistán, Panamá, República de Corea, Sierra Leona y Somalia, recibió el apoyo de todos los miembros permanentes (Rusia, China, Francia y Reino Unido) menos de Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        La votación se produjo pocos días antes de la reunión anual de líderes mundiales en la Asamblea General de la ONU, donde Gaza será un tema principal y donde se espera que importantes aliados de Estados Unidos reconozcan un estado palestino independiente. Se trata de un movimiento en gran medida simbólico que es vehementemente opuesto por Israel y Estados Unidos, dividiendo a la administración Trump de aliados cercanos, incluidos el Reino Unido y Francia.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: La operación en Gaza muestra a un Netanyahu sin restricciones para la guerra

                                                                                                                                                                                                                                        “Nuestra oposición a esta resolución no será ninguna sorpresa. No condena a Hamás ni reconoce el derecho de Israel a defenderse, y legitima erróneamente las falsas narrativas que le benefician y que lamentablemente han encontrado eco en este consejo”, apuntó la representante estadounidense, Morgan Ortagus, antes de la votación.

                                                                                                                                                                                                                                        Ortagus insistió ante el Consejo, que hoy celebra su sesión número 10 mil, que Hamás es responsable de “empezar y continuar esta guerra”, que podría acabar hoy mismo si el grupo “libera a los rehenes y renuncia a las armas”.

                                                                                                                                                                                                                                        Y señaló que la alusión a los rehenes en esta resolución es “una mera idea de último momento”: “Estados Unidos nunca aceptará esto. El presidente Trump nunca lo aceptará”.

                                                                                                                                                                                                                                        La resolución, redactada por los 10 miembros electos del consejo que sirven términos de dos años, va más allá que borradores anteriores para resaltar lo que llama el “profundizamiento del sufrimiento” de los civiles palestinos.

                                                                                                                                                                                                                                        También reitera demandas de resoluciones anteriores, incluyendo la liberación de todos los rehenes retenidos por Hamás y otros grupos militantes tras su ataque sorpresa del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel que inició la guerra.

                                                                                                                                                                                                                                        No obstante, esta no es la primera vez que el país norteamericano veta una resolución de la ONU que pide un cese de hostilidades en la Franja, algo que se ha repetido en otras cinco ocasiones desde que comenzó la guerra en Gaza, algunas de ellas bajo el gobierno del demócrata Joe Biden.

                                                                                                                                                                                                                                        Acuña: más de 150 adultos mayores disfrutaron de una Fiesta Mexicana

                                                                                                                                                                                                                                        • Acuña
                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Josué Rodríguez
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Celebraciones

                                                                                                                                                                                                                                        ACUÑA, COAHUILA.- Más de 150 adultos mayores se dieron cita este 18 de septiembre para celebrar una colorida Fiesta Mexicana, un evento organizado por la Coordinación de los Centros Comunitarios. La celebración se realizó en el Centro Comunitario Tierra y Libertad y tuvo como objetivo principal mantener vivas las tradiciones del país.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Ciudad Acuña celebra con música y cultura sus 74 años como municipio

                                                                                                                                                                                                                                        La coordinadora de los Centros Comunitarios, Lidia Martínez Blanco, destacó que estas actividades buscan más que solo preservar las costumbres. “Además de preservar nuestras costumbres, buscamos que los adultos mayores se sientan felices, activos y acompañados. Queremos que se diviertan, convivan y, por qué no, se lleven un premio a casa”, expresó.

                                                                                                                                                                                                                                        El evento, que se convocó en cada uno de los ocho centros de convivencia semanales, contó con una serie de actividades lúdicas y culturales. El programa incluyó concursos, música, bailes y una muestra gastronómica que ofreció platillos típicos como los tradicionales tamales. Además, se invitó a los asistentes a participar en un concurso de la mejor vestimenta tradicional, vistiendo atuendos alusivos a la Independencia de México

                                                                                                                                                                                                                                        Así serán los simulacros en Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga por el Día Nacional de Protección Civil

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Simulacros
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Manuel Rodríguez

                                                                                                                                                                                                                                        En el marco del Día Nacional de Protección Civil -que se conmemora cada 19 de septiembre en memoria de las víctimas del terremoto de 1985 en la Ciudad de México- los municipios de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga llevarán a cabo una serie de simulacros para fomentar la cultura de la prevención y la respuesta ante emergencias.

                                                                                                                                                                                                                                        Francisco Sánchez, titular de Protección Civil en Ramos Arizpe, informó que tienen “planeado hacer el simulacro en presidencia a las 12 del mediodía” y apoyarán en otros como en la academia de policía, el hospital y el aeropuerto, pues “vamos a tener mucha actividad mañana”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Protección Civil de Saltillo emite alerta por lluvias y activa refugios temporales

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, Leonel Martínez Mata, director de Protección Civil de Arteaga, explicó que su simulacro será a las 12 del mediodía en la presidencia municipal, con la hipótesis de un incendio. La actividad busca “concientizar a la gente y afortunadamente, pues aquí no tenemos situaciones de temblores o de sismos, así que sean muy fuertes”.

                                                                                                                                                                                                                                        En Saltillo, Francisco Martínez Ávalos, titular de la dependencia, detalló que el simulacro en la presidencia municipal simulará la explosión de un tanque de gas en la cocina. “Después de eso, tenemos otro en las instalaciones de la procuraduría estatal de justicia en la salida a Torreón”, agregó.

                                                                                                                                                                                                                                        Martínez Ávalos destacó la importancia de estos ejercicios, pues “en lo que va del año se han registrado aproximadamente unos 80 simulacros” en la capital de Coahuila. En un año atípico por las lluvias, aseguró que su departamento “pudimos darnos cuenta que aunque son notificadas, por posibilidad de riesgo más de 5 mil viviendas en solo nuestra ciudad... no tuvimos una sola desgracia personal que lamentar”.

                                                                                                                                                                                                                                        Los funcionarios coincidieron en que se ha notado un cambio en las emergencias a las que se enfrentan, con un aumento en las inundaciones y encharcamientos. “El tema de las inundaciones se ha incrementado muy, muy notoriamente y más en Saltillo”, comentó el titular de Ramos Arizpe.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Saltillo conmemora el Día Nacional de Protección Civil con simulacros y mejoras en el equipamiento

                                                                                                                                                                                                                                        En Arteaga, la preocupación radica en que “la gente no quiere salirse a veces de donde tiene sus pertenencias para estar ahí al pendiente, y pues eso puede generar un gran riesgo”, señaló Martínez Mata.

                                                                                                                                                                                                                                        El director de Protección Civil de Saltillo aseguró que las corporaciones están más preparadas para este tipo de escenarios, y que han ajustado sus estrategias. “Este año como que nos puso a prueba a todas las corporaciones para ver la capacidad de respuesta y pues ya la pudimos mostrar”, afirmó.

                                                                                                                                                                                                                                        Suman 21 muertos por explosión de pipa en Puente La Concordia, en Iztapalapa

                                                                                                                                                                                                                                        • accidentes viales
                                                                                                                                                                                                                                        • CDMX
                                                                                                                                                                                                                                        • Secretaría de Salud
                                                                                                                                                                                                                                        • incendios
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Sara Navarrete

                                                                                                                                                                                                                                        A través de un comunicado compartido en redes sociales, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó el fallecimiento de 21 personas, derivado del accidente que tuvo lugar el 10 de septiembre en el Puente La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa.

                                                                                                                                                                                                                                        Hasta el corte de las 14:00 horas del 18 de septiembre, se mantienen 27 personas hospitalizadas y 36 ya fueron dados de alta. Dentro de los internados, hay una niña de 2 años identificada como Jaclyn Azulet, quien fue trasladada al Shriners Hospitals for Children, ubicado en Gaveston, Texas.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Aumenta a 20 cifra de muertos por explosión de pipa en Iztapalapa

                                                                                                                                                                                                                                        El caso de la menor de edad trascendió en redes sociales, debido al heroico acto de su abuela Alicia Matías Teodoro, quien la protegió en el incendio, resultando con cerca del 90 por ciento de su cuerpo con quemaduras y en su posterior deceso.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUÉ FUE LO QUE PASÓ EN EL PUENTE LA CONCORDIA, EN IZTAPALAPA?

                                                                                                                                                                                                                                        Una pipa que provenía desde el estado de Veracruz rumbo a Tláhuac circulaba por la autopista México-Texcoco, cuando se quiso incorporar a la México-Puebla. Al hacer esta maniobra, la pipa que transportaba casi 50 mil litros de gas LP tuvo dos impactos con muros de contención, derivando en una volcadura.

                                                                                                                                                                                                                                        Entre el golpeteo, surgió una abertura de 40 centímetros en el tanque, por lo que comenzó la fuga del gas en un diámetro de 180 metros. En el lugar surgió una chispa que fue lo que derivó en un incendio masivo.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con informes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), el vehículo en cuestión iba a un exceso de velocidad para el carril por el que circulaba.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Explosión en Puente La Concordia: Fiscalía explica cómo fue la volcadura de la pipa en Iztapalapa

                                                                                                                                                                                                                                        El saldo inicial eran 57 lesionados, de los cuales 19 eran de gravedad, además de automóviles resultaron incendiados. Con el tiempo, las autoridades divulgaron una lista oficial, pero no definitiva, de las víctimas, donde se detallaban 94 afectados, de los que había aproximadamente una decena de fallecidos.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Cómo cuatro proyectos esenciales de infraestructura en Italia transformarán el transporte en Europa?

                                                                                                                                                                                                                                        • Italia
                                                                                                                                                                                                                                        • AP
                                                                                                                                                                                                                                        • Infraestructura
                                                                                                                                                                                                                                        • Proyectos
                                                                                                                                                                                                                                        • Transporte
                                                                                                                                                                                                                                        • 05 Reportaje

                                                                                                                                                                                                                                        MILÁN- Los trabajadores comenzarán el jueves a perforar y detonar el primer túnel que conectará Austria con Italia bajo el paso del Brennero a través de los Alpes, marcando un hito importante en una serie de ambiciosos proyectos de la Unión Europea que acelerarán el viaje en tren de pasajeros entre centros metropolitanos y trasladarán el transporte de carga de las carreteras a los ferrocarriles.

                                                                                                                                                                                                                                        El túnel Base del Brennero, que se anuncia como el túnel ferroviario subterráneo más largo del mundo cuando se complete, es uno de los cuatro proyectos de infraestructura clave que prometen remodelar cómo los italianos viajan y envían mercancías para principios de la década de 2030.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Túnel de Stad en Noruega, el primero en el mundo que será navegable “suelta amarras”

                                                                                                                                                                                                                                        Los túneles reducirán los tiempos de viaje entre Verona y Múnich en un 40% a tres horas, entre Milán y París al menos en un 30% a 4 horas y media y pondrán la ciudad portuaria de Génova dentro de la distancia de viaje diario de la capital financiera y de la moda de Italia, remodelando significativamente el mapa de tránsito de Europa.

                                                                                                                                                                                                                                        El más audaz y controvertido de todos los proyectos, el recientemente aprobado puente del Estrecho de Mesina, finalmente conectará el continente italiano con Sicilia, un proyecto que fue imaginado por los antiguos romanos y que ha sido retrasado durante mucho tiempo por los italianos modernos.

                                                                                                                                                                                                                                        Los túneles y el puente marcarán la primera mejora significativa del sistema ferroviario italiano desde que se lanzó la línea de tren de alta velocidad Roma-Milán en 2008. Esta línea redujo drásticamente el tiempo de viaje entre los centros financieros y políticos de Italia, eliminando efectivamente la lucrativa ruta aérea Roma-Milán. Ahora, la línea ferroviaria se puede recorrer en tan solo tres horas.

                                                                                                                                                                                                                                        Los proyectos actuales también pretenden reducir el tráfico de camiones en las autopistas, con el mayor impacto esperado en el paso del Brennero, que utilizan más de 2.5 millones de camiones anualmente. Es una de las rutas alpinas más transitadas de Europa y un enlace crucial norte-sur, por el que componentes automotrices italianos y maquinaria pequeña viajan hacia el norte. El túnel Base del Brennero tiene como objetivo trasladar hasta la mitad del tráfico pesado de carreteras al ferrocarril.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¡Maravilloso!, buques de propulsión eléctrica transportan electricidad almacenada en baterías para conectar redes energéticas y parques eólicos

                                                                                                                                                                                                                                        Mientras desarrolla estos grandes proyectos, la red ferroviaria de Italia tiene otros 40 proyectos estratégicos en marcha, muchos financiados con 25,000 millones de euros (casi 30,000 millones de dólares) en fondos de recuperación pandémica de la Unión Europea. Incluyen una línea de alta velocidad entre Nápoles y Bari en el talón de la bota italiana.

                                                                                                                                                                                                                                        Estos son los cuatro principales proyectos de infraestructura:

                                                                                                                                                                                                                                        TÚNEL BASE DEL BRENNERO

                                                                                                                                                                                                                                        El túnel Base del Brennero, que será el túnel ferroviario subterráneo más largo del mundo, se extenderá por 55 kilómetros (34 millas) entre Tulfes, Austria, y Fortezza, Italia, extendiéndose a 64 kilómetros (casi 40 millas) con túneles existentes desde Tulfes hasta Innsbruck.

                                                                                                                                                                                                                                        Se estima que el proyecto costará alrededor de 8,800 millones de euros (casi 10,500 millones de dólares) y se espera que esté completado para 2031, y el primer tren lo cruce en 2032. El proyecto, lanzado en 2014, está siendo cofinanciado por Italia, Austria y la UE.

                                                                                                                                                                                                                                        LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TORTONA-GÉNOVA

                                                                                                                                                                                                                                        Una línea de alta velocidad de 53 kilómetros (33 millas) que conecta la ciudad portuaria de Génova con Tortona en Piamonte, con enlaces a Milán, incluye 37 kilómetros (23 millas) de túneles.

                                                                                                                                                                                                                                        Uno de ellos tiene 27 kilómetros (más de 16,5 millas) de largo. Su objetivo es trasladar el transporte de mercancías desde las ciudades portuarias ligures de Génova, La Spezia y Savona hacia el norte de Europa de la carretera al ferrocarril a partir del próximo año, aumentando al 50% para 2050.

                                                                                                                                                                                                                                        El tiempo de viaje en tren de pasajeros entre Milán y Génova se reducirá a aproximadamente una hora desde más de hora y media. El costo es de 8,500 millones de euros (10,000 millones de dólares) y los túneles están completados en un 90%. Iniciado en 2012, el proyecto fue ralentizado por la difícil geología de la cordillera de los Apeninos, incluyendo el descubrimiento de amianto natural.

                                                                                                                                                                                                                                        LÍNEA LYON-TURÍN

                                                                                                                                                                                                                                        El túnel de Alta Velocidad Lyon-Turín de 11,000 millones de euros (13 mil millones de dólares) se extiende por más de 65 kilómetros (40 millas) con 57.5 kilómetros (casi 36 millas) del túnel base de Mont Cenis bajo tierra desde Saint-Jean-de-Maurienne, Francia, y Susa, Italia.

                                                                                                                                                                                                                                        Se espera que esté completado alrededor de 2033. El proyecto tiene como objetivo eliminar más de un millón de vehículos pesados de las carreteras en los Alpes occidentales entre Francia e Italia. El tiempo de viaje de pasajeros entre París, la segunda área metropolitana más grande de Europa, y Milán, la tercera área metropolitana más grande de Europa, se reducirá a 4 horas y media desde la duración actual entre 6.5 y 7.5 horas.

                                                                                                                                                                                                                                        El proyecto, lanzado en 2007, fue ralentizado significativamente por protestas ambientales en el lado italiano. Está siendo cofinanciado por Francia, Italia y la UE.

                                                                                                                                                                                                                                        PUENTE DEL ESTRECHO DE MESINA

                                                                                                                                                                                                                                        El proyecto del puente del Estrecho de Mesina de 13,500 millones de euros (16,000 millones de dólares) acelerará el viaje entre el continente italiano y Sicilia e incorporará conexiones ferroviarias a Palermo y Catania, que están siendo mejoradas.

                                                                                                                                                                                                                                        El puente de un solo tramo se extenderá desde Mesina, Sicilia, hasta Villa San Giovanni, Calabria, con seis carriles para automóviles y dos líneas ferroviarias. El gobierno está esperando la aprobación final por parte del tribunal de cuentas para iniciar los trabajos preliminares. Se espera que esté completado para 2032.

                                                                                                                                                                                                                                        Por Colleen Barry, The Associated Press.

                                                                                                                                                                                                                                        Dani Alves deberá pagar más de seis millones de dólares a Pumas, determina el TAS

                                                                                                                                                                                                                                        • CDMX
                                                                                                                                                                                                                                        • Dani Alves
                                                                                                                                                                                                                                        • Alejandro Morteo
                                                                                                                                                                                                                                        • Futbol
                                                                                                                                                                                                                                        • Pumas UNAM
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) resolvió que Dani Alves deberá indemnizar a Pumas con una suma que supera los seis millones de dólares, tras concluir que la rescisión de su contrato en enero de 2023 fue con “justa causa”.

                                                                                                                                                                                                                                        El fallo revocó una decisión previa de la FIFA, que solo obligaba al jugador a pagar 160 mil dólares.

                                                                                                                                                                                                                                        El conflicto comenzó cuando Pumas decidió terminar el vínculo con el lateral brasileño después de que este fuera detenido en España por acusaciones de agresión sexual.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Mourinho vuelve al Benfica: el ‘Special One’ firma contrato hasta 2027

                                                                                                                                                                                                                                        El club alegó que la situación afectaba de manera grave su imagen y rompía las cláusulas de conducta firmadas en el contrato.

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque Alves fue absuelto posteriormente, la directiva universitaria defendió que, al momento de rescindir, actuaron conforme a los términos pactados.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con reportes, la institución reclamaba cinco millones de dólares por incumplimiento, además de 1.125 millones correspondientes a derechos de imagen pagados poco antes del escándalo.

                                                                                                                                                                                                                                        El TAS reconoció que el club sufrió perjuicios económicos y reputacionales, por lo que ordenó el pago de la cantidad completa solicitada, estimada en 6.125 millones de dólares.

                                                                                                                                                                                                                                        La resolución marca un precedente en el futbol mexicano sobre la relevancia de las cláusulas que protegen la reputación institucional.

                                                                                                                                                                                                                                        Con este fallo, Pumas obtiene respaldo internacional para su decisión y un alivio financiero tras un episodio que impactó su proyecto deportivo en 2022-23.

                                                                                                                                                                                                                                        Enluta a Hollywood: muere el actor de ‘Grey’s Anatomy’ Brad Everett Young

                                                                                                                                                                                                                                        • Hollywood
                                                                                                                                                                                                                                        • Israel García
                                                                                                                                                                                                                                        • Espectáculos
                                                                                                                                                                                                                                        • Luto
                                                                                                                                                                                                                                        • Viral
                                                                                                                                                                                                                                        • Variety
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La noticia del fallecimiento del actor y fotógrafo de celebridades Brad Everett Young enlutó al medio artístico. El artista perdió la vida en un accidente automovilístico ocurrido el domingo 14 de septiembre, cuando conducía por una autopista a las afueras de Los Ángeles y otro vehículo que circulaba en sentido contrario impactó contra él.

                                                                                                                                                                                                                                        El encargado de confirmar la tragedia fue su publicista, Paul Christensen, quien no dio más detalles del accidente, pero resaltó su fortaleza como compañero y profesional en el medio del espectáculo.

                                                                                                                                                                                                                                        “La pasión de Brad por las artes y por las personas que las respaldaban era inigualable. Vivió su misión de mantener con vida la creatividad, y su legado continuará a través de Dream Loud Official”, expresó Christensen.

                                                                                                                                                                                                                                        LEGADO EN LA PANTALLA

                                                                                                                                                                                                                                        Young es recordado por su presencia habitual en las alfombras rojas, donde fotografiaba a estrellas de Hollywood para medios como THR, Variety, Vogue o Vanity Fair.

                                                                                                                                                                                                                                        En su faceta como actor, participó en series estadounidenses como Grey’s Anatomy, Boy Meets World, 90210 y Terminator: The Sarah Connor Chronicles.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Llegará Depeche Mode a los cines con su docu-concierto inspirado en México

                                                                                                                                                                                                                                        También actuó en películas como Los Ángeles de Charlie, Jurassic Park III, Love & Basketball y The Artist.

                                                                                                                                                                                                                                        Además de su trabajo multidisciplinario en cine y fotografía, destacó por utilizar sus plataformas para impulsar causas sociales y artísticas. (Con información de El Universal)

                                                                                                                                                                                                                                        Vincula EU a diputada de Morena con ‘La Mayiza’ en Baja California; ella lo niega

                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma
                                                                                                                                                                                                                                        • Narcotráfico
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó como terrorista a la facción del Cártel de Sinaloa conocida como “La Mayiza” incluyendo una red de individuos y empresas en el municipio de Playas de Rosarito, Baja California, entre las que está su ex Alcaldesa y hoy diputada federal de Morena.

                                                                                                                                                                                                                                        Denominándolo como un amplio imperio criminal similar al de la serie televisiva Boardwalk Empire, el Tesoro reveló las sanciones específicas contra 7 individuos y 15 empresas entre las que se incluye la ex Alcaldesa de Playas de Rosarito, Hilda Araceli Brown Figueredo, hoy diputada federal por Morena, quien según EU tiene relación estrecha con Candelario Arcega Aguirre y Jesús González Lomelí, operadores de La Mayiza en la zona.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Revela Claudia Sheinbaum que AMLO pidió destitución de Bermúdez Requena en Tabasco

                                                                                                                                                                                                                                        “Arcega mantiene una estrecha relación personal con Brown y, gracias a ella, pudo controlar partes del Gobierno municipal y nombrar a sus aliados en puestos de alto nivel dentro del gobierno de Rosarito. Durante la presidencia de Brown, González y Arcega sirvieron de intermediarios entre Brown y los hermanos Arzate, aliados de Los Mayos”, dijo el Departamento del Tesoro de EU en un comunicado. Según las regulaciones, las sanciones congelan las cuentas que dichos individuos y empresas pudieran tener bajo jurisdicción estadounidense así como prohibir a ciudadanos estadounidenses hacer negocios con estos.

                                                                                                                                                                                                                                        Según la dependencia estadounidense, La Mayiza -una facción del Cártel de Sinaloa leal al hoy preso Ismael “El Mayo” Zambada- mantiene control de grandes franjas del orte de Baja California bajo el liderazgo de los hermanos Alfonso Arzate García y René Arzate García, sancionados previamente por el Tesoro.

                                                                                                                                                                                                                                        “Trabajando juntos, González, Arcega y Brown recaudaron pagos de extorsión para los Arzate, ayudaron a gestionar sus operaciones y garantizaron la protección de las actividades delictivas de los Arzate por parte del Departamento de Seguridad Pública de Rosarito”, asegura el Departamento del Tesoro estadounidense.

                                                                                                                                                                                                                                        “René Arzate mantiene el control de Rosarito a través de varios socios, entre ellos Mario Alberto Herrera Sánchez y Karlo Omar Herrera Sánchez. Los hermanos Herrera trabajan con Jesús González Lomelí, un magnate empresarial de Rosarito y operador financiero de alto rango del Cártel de Sinaloa”, dijo el Tesoro.

                                                                                                                                                                                                                                        Según el Tesoro, González tendría el control de varios bares y restaurantes en la zona de Playas de Rosarito incluyendo el Bombay Beach Club, el Coco Beach Club así como Mariscos El Caiman y que son usados para lavar dinero procedente de las actividades del La Mayiza para traficar narcóticos a EU.

                                                                                                                                                                                                                                        Apenas el 16 de septiembre pasado, el Departamento del Tesoro de EU ofreció por su parte una recompensa de 5 millones de dólares por Juan José Ponce Félix, alias “Jesus Alexandro Sanchez Felix” y “El Ruso”, considerado el principal operador de actividades armadas de la facción de La Mayiza.

                                                                                                                                                                                                                                        ’SOY OBJETO DE INFAMIA’

                                                                                                                                                                                                                                        Araceli Brown, la ex Alcaldesa de Playas de Rosarito y actual diputada federal, aseguró que la medida impuesta por el Gobierno de Estados Unidos es una “infamia”, y presumió que aún viaja a San Diego, California.

                                                                                                                                                                                                                                        Este jueves, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó como terrorista a la facción del Cártel de Sinaloa, conocida como “La Mayiza”, incluyendo a una red de individuos, entre ellas a la legisladora Brown, así como a empresas en Baja California.

                                                                                                                                                                                                                                        La funcionaria morenista aseguró que su compromiso ha sido siempre con el movimiento, y que por eso está pagando las consecuencias.

                                                                                                                                                                                                                                        “Mi compromiso siempre ha sido con el movimiento. Seguramente como consecuencia de esta lucha soy objeto de una infamia que pretende desacreditarme”, lamentó la ex Alcaldesa en un mensaje.

                                                                                                                                                                                                                                        Brown negó que sus cuentas hayan sido bloqueadas.

                                                                                                                                                                                                                                        “Absolutamente falso que mis cuentas hayan sido bloqueadas, incluso el pasado domingo estuve en el hospital de San Diego, California, con mi tío que sufrió un derrame cerebral”, aseveró.

                                                                                                                                                                                                                                        También apeló a la confianza de quienes la conocen, dijo.

                                                                                                                                                                                                                                        “A los que tienen confianza en mí, ustedes son testigos de cómo hemos luchado juntos por la transformación, contra la corrupción”, consideró.

                                                                                                                                                                                                                                        Y se comprometió a estar “firme” para cualquier situación, y ante cualquier autoridad.

                                                                                                                                                                                                                                        DESCONOCE GOBERNADORA ACUSACIONES

                                                                                                                                                                                                                                        Durante su conferencia mañanera, la Gobernadora Marina del Pilar Ávila (Morena) se excusó indicando que no podía dar más información sobre la ex Alcaldesa.

                                                                                                                                                                                                                                        “No tenemos más información, es una nota que salió hace una hora, hora y media, y es la única información que tenemos hasta el momento, son delitos del orden federal, esperaremos”, señaló.

                                                                                                                                                                                                                                        “Son temas del orden federal, hay muy buena coordinación con el Gobierno de Estados Unidos, incluso el General tuvo una reunión con ellos”, añadió.

                                                                                                                                                                                                                                        Cuando le preguntaron sobre la información en la Mesa de Seguridad, la Mandataria prefirió que el Secretario de Seguridad del Estado, Laureano Carrillo Rodríguez.

                                                                                                                                                                                                                                        Carrillo apuntó que no hay información sobre una orden de aprehensión en contra de ciudadanos de Baja California.

                                                                                                                                                                                                                                        Piedras Negras refuerza su seguridad con tecnología de vanguardia

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Piedras Negras
                                                                                                                                                                                                                                        • Josué Rodríguez
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        PIEDRAS NEGRAS, COAH.- En un acto encabezado por el alcalde Jacobo Rodríguez y el comisario Cruz Eliud Mercado, director de Seguridad Pública Municipal, el Gobierno de Piedras Negras presentó una importante inversión en tecnología y equipamiento para fortalecer la seguridad ciudadana.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Desde la UAdeC, estudio de la ONU revela aumento de migración forzada por violencia en 2025

                                                                                                                                                                                                                                        Durante el tradicional Pase de Revista, se anunció la incorporación de un dron Matrice 350 RTK, adquirido con una inversión de 1 millón 566 mil pesos, así como la entrega de 234 nuevos uniformes para los elementos de la corporación.

                                                                                                                                                                                                                                        Tecnología de punta para vigilancia aérea

                                                                                                                                                                                                                                        El nuevo dron destaca por sus capacidades avanzadas:

                                                                                                                                                                                                                                        Autonomía de vuelo de 55 minutos

                                                                                                                                                                                                                                        Resistencia a agua y polvo

                                                                                                                                                                                                                                        Sensores infrarrojos en seis direcciones

                                                                                                                                                                                                                                        Sistema de visión y posicionamiento en 360 grados

                                                                                                                                                                                                                                        Cámaras gran angular, térmica y zoom de hasta 400x

                                                                                                                                                                                                                                        Telémetro láser y luz auxiliar NIR

                                                                                                                                                                                                                                        Alcance de transmisión de 20 kilómetros

                                                                                                                                                                                                                                        Velocidad máxima de 81 km/h

                                                                                                                                                                                                                                        Altura operativa de hasta 180 metros

                                                                                                                                                                                                                                        Además, el paquete incluye capacitación especializada, estaciones de carga inteligente y soporte técnico, con el objetivo de garantizar un uso eficiente y responsable de la unidad.

                                                                                                                                                                                                                                        SEGURIDAD COMO EJE DEL DESARROLLO

                                                                                                                                                                                                                                        El alcalde Rodríguez enfatizó que la seguridad es el pilar fundamental para el desarrollo de cualquier ciudad. “Cada peso invertido debe traducirse en mayor seguridad para las familias nigropetenses”, afirmó.

                                                                                                                                                                                                                                        Con esta acción, el Gobierno Municipal refuerza tres ejes estratégicos:

                                                                                                                                                                                                                                        Profesionalización policial

                                                                                                                                                                                                                                        Dignificación y fortalecimiento tecnológico

                                                                                                                                                                                                                                        Cercanía ciudadana

                                                                                                                                                                                                                                        El Gobierno de Piedras Negras reafirma su compromiso de trabajar con visión, transparencia y firmeza para salvaguardar la vida, la paz y la confianza de sus habitantes.

                                                                                                                                                                                                                                        Hugo Cueto cierra etapa juvenil con logros internacionales y fija su meta en Los Ángeles 2028

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Tec De Monterrey
                                                                                                                                                                                                                                        • Alejandro Morteo
                                                                                                                                                                                                                                        • Tiro con arco
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Hugo Cueto, estudiante de Ingeniería Industrial y de Sistemas en el Tecnológico de Monterrey Campus Saltillo, concluyó un año sobresaliente en el tiro con arco al representar a México en los Juegos Panamericanos de Asunción y en el Mundial Juvenil de Winnipeg, Canadá.

                                                                                                                                                                                                                                        En ambos certámenes se colocó dentro del top 10 continental y del top 20 mundial, resultados que fortalecen su meta de llegar a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

                                                                                                                                                                                                                                        En los Panamericanos alcanzó el noveno lugar individual y el cuarto por equipos, mientras que en el Mundial Juvenil terminó en el sitio 17 en individual y quinto en equipos, frente a más de 30 países. “Antes de cada duelo me repito: ‘uno a la vez, uno a la vez’.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Alexia Putellas rechaza oferta récord del PSG y reafirma su compromiso con el Barcelona

                                                                                                                                                                                                                                        “Eso me ayuda a concentrarme sin importar el rival”, señaló Cueto, bicampeón nacional Sub-21, título que le abrió la puerta a competencias internacionales.

                                                                                                                                                                                                                                        Su relación con el tiro con arco comenzó a los seis años, durante unas vacaciones en la playa, donde probó el deporte en un club infantil.

                                                                                                                                                                                                                                        CUETO ENTRENÓ CON ERNESTO BOARDMAN

                                                                                                                                                                                                                                        “Al regresar les dije a mis papás que quería seguir practicando y tuve la oportunidad de entrenar con Ernesto Boardman, olímpico en Río 2016. Desde entonces he seguido tirando”, recordó.

                                                                                                                                                                                                                                        Ese primer contacto marcó el inicio de una preparación constante que lo llevó a consolidar una trayectoria nacional e internacional.

                                                                                                                                                                                                                                        En 2025, Hugo fortaleció su trabajo psicológico, lo que cambió su manera de competir. “Un pequeño error me costó avanzar a la siguiente ronda, pero estas experiencias me motivan a seguir trabajando”, explicó.

                                                                                                                                                                                                                                        Su rutina incluye lanzar unas 300 flechas diarias, en sesiones de tres horas casi todos los días, mientras equilibra su vida académica adelantando proyectos y coordinando exámenes antes de viajar.

                                                                                                                                                                                                                                        HUGO CUETO, MENTALIZADO PARA LOS OLÍMPICOS

                                                                                                                                                                                                                                        El estudiante admitió que su crecimiento en el deporte ha implicado renunciar a actividades sociales para cumplir con estudios y entrenamientos.

                                                                                                                                                                                                                                        También enfrentó una lesión de hombro que lo obligó a cambiar su técnica: “Tuve que modificar completamente mi forma de tiro.

                                                                                                                                                                                                                                        “Ahora utilizo más los músculos de la espalda que el hombro para sostener el disparo”. Esa adaptación fue clave para seguir en el alto rendimiento.

                                                                                                                                                                                                                                        Tras cerrar su etapa juvenil, Cueto aspira a integrarse a la selección mayor y competir en categorías abiertas frente a los mejores del mundo.

                                                                                                                                                                                                                                        “Quiero reconstruir mi tiro física y mentalmente para llegar a un nuevo nivel. El siguiente paso es enfrentarme a olímpicos y estar a su altura”, afirmó.

                                                                                                                                                                                                                                        Sobre lo que significa ser parte de la nueva generación de arqueros en México, concluyó: “Haber calificado a estos torneos me coloca en una gran posición.

                                                                                                                                                                                                                                        “En el Mundial quedamos quintos en el medallero por países; fue un trabajo en equipo que me motiva a seguir creciendo”.

                                                                                                                                                                                                                                        Entrega de Caro Quintero a EU fue por seguridad nacional: Sheinbaum

                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma
                                                                                                                                                                                                                                        • Narcotráfico
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Rafael Caro Quintero
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este jueves que la entrega de Rafael Caro Quintero a Estados Unidos respondió a una decisión de seguridad nacional tomada por el Consejo de Seguridad.

                                                                                                                                                                                                                                        La Mandataria respondió así a las declaraciones de la Fiscal General de Estados Unidos, Pam Bondi, quien sostuvo que el Gobierno de México había enviado al capo por instrucciones directas del Presidente Donald Trump.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Revela Claudia Sheinbaum que AMLO pidió destitución de Bermúdez Requena en Tabasco

                                                                                                                                                                                                                                        “Ya se explicó que fue una decisión de seguridad nacional el envío de este importante número de personas de la delincuencia organizada.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Fue una decisión de seguridad nacional y también había una petición del Gobierno de los Estados Unidos, de la Fiscalía de los Estados Unidos y se tomó la decisión de enviarlos por el Consejo Nacional de Seguridad, a partir de la Ley de Seguridad Nacional”, dijo.

                                                                                                                                                                                                                                        Sheinbaum explicó que, si bien existió una petición del Gobierno y de la Fiscalía de Estados Unidos, la determinación se adoptó en México con fundamento en la Ley de Seguridad Nacional.

                                                                                                                                                                                                                                        “Sí había petición de ellos, pero la decisión se tomó aquí en el Consejo de Seguridad por razones de seguridad nacional”, sostuvo.

                                                                                                                                                                                                                                        Ayer, en redes sociales, la Fiscal estadounidense compartió fotografías de la reunión que sostuvo Trump con la familia del fallecido agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena, presuntamente asesinado por orden de Caro Quintero.

                                                                                                                                                                                                                                        El 27 de febrero, el Gobierno de México trasladó a Estados Unidos a 29 delincuentes mexicanos de alto perfil que se encontraban en diferentes cárceles del País, incluido ese capo.

                                                                                                                                                                                                                                        Encuentran cuerpo en descomposición en Tesla del cantante D4vd; se trataría de adolescente desaparecida

                                                                                                                                                                                                                                        • Los Ángeles
                                                                                                                                                                                                                                        • Asesinatos
                                                                                                                                                                                                                                        • Cantantes
                                                                                                                                                                                                                                        • Desaparecidas
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Stephanie León

                                                                                                                                                                                                                                        La policía de Los Ángeles confirmó que el cuerpo encontrado la semana pasada en un Tesla propiedad del cantante D4vd, cuyo nombre real es David Anthony Burke, corresponde a una menor de 15 años, identificada como Celeste Rivas Hernández. El hallazgo se realizó en un depósito de automóviles de Hollywood, en Los Ángeles, el pasado 8 de septiembre.

                                                                                                                                                                                                                                        El vehículo fue reportado por un olor desagradable que emanaba del interior, lo que llevó a la policía a acudir al lugar. Según NBC Los Ángeles, el Tesla había sido incautado después de que un testigo alertara que el automóvil había sido abandonado. La Oficina del Médico Forense del Condado de Los Ángeles indicó que los restos encontrados no estaban intactos y que la menor llevaba un tiempo prolongado fallecida dentro del vehículo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR:

                                                                                                                                                                                                                                        MENOR ENCONTRADA SIN VIDA EN AUTO DE D4VD TENÍA REPORTE DE DESAPARICIÓN DESDE MAYO DE 2024

                                                                                                                                                                                                                                        La menor fue descrita como una joven de cabello negro ondulado, con aproximadamente 32 kilos de peso, vestía un top sin mangas, leggings negros, una pulsera de cadena metálica amarilla y aretes. Los análisis forenses permitieron confirmar su identidad como Celeste Rivas, reportada como desaparecida el 04 de mayo de 2024 en Lake Elsinore, California.

                                                                                                                                                                                                                                        La madre de Celeste reveló al medio TMZ que ella tenía conocimiento de que su hija mantuvo una relación con un hombre de nombre ‘David’; sin embargo, no brindó más detalles al respecto.

                                                                                                                                                                                                                                        AUTORIDADES MANTIENEN ACTIVA INVESTIGACIÓN EN TORNO A LA MENOR ENCONTRADA SIN VIDA Y EL CANTANTE D4VD

                                                                                                                                                                                                                                        Hasta el momento, las autoridades no han determinado la causa de la muerte ni han proporcionado información sobre posibles sospechosos. La Policía de Los Ángeles (LAPD) indicó que no se cuenta con una clasificación del delito del forense sobre el modo o la forma de muerte, y enfatizó que el caso continúa bajo investigación.

                                                                                                                                                                                                                                        La Oficina del Sheriff del Condado de Riverside confirmó la identidad de la menor y aclaró que la Policía de Los Ángeles es la agencia principal encargada del caso. La oficina del sheriff también se disculpó por haber calificado inicialmente la investigación como un homicidio.

                                                                                                                                                                                                                                        Fuentes policiales indicaron que los restos encontrados presentaban signos de descomposición, lo que sugiere que la menor llevaba fallecida un tiempo prolongado dentro del vehículo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR:

                                                                                                                                                                                                                                        D4VD SE ENCUENTRA COLABORANDO CON LAS AUTORIDADES: PORTAVOZ

                                                                                                                                                                                                                                        Un portavoz del cantante D4vd señaló que el artista había sido informado sobre la situación y que estaba cooperando plenamente con las autoridades. En el momento del hallazgo, D4vd se encontraba de gira con su Withered World Tour; el concierto programado para el 13 de septiembre en Seattle fue cancelado como medida inmediata.

                                                                                                                                                                                                                                        La investigación continúa abierta, y las autoridades instan a no especular sobre las causas del fallecimiento hasta que los resultados forenses y las diligencias policiales arrojen información concluyente.

                                                                                                                                                                                                                                        Ciudad Acuña celebra con música y cultura sus 74 años como municipio

                                                                                                                                                                                                                                        • Acuña
                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Josué Rodríguez
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Celebraciones

                                                                                                                                                                                                                                        ACUÑA, COAH.- Con música, cultura y un ambiente festivo, Ciudad Acuña conmemoró su 74 aniversario como municipio. El alcalde Emilio De Hoyos encabezó la celebración en la emblemática Plaza Benjamín Canales, ubicada en el corazón del centro histórico.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Desde la UAdeC, estudio de la ONU revela aumento de migración forzada por violencia en 2025

                                                                                                                                                                                                                                        La Dirección de Arte y Cultura organizó una jornada llena de actividades que se extendieron hasta el Foro del Cincuentenario, donde cientos de familias disfrutaron de presentaciones de mariachi, espectáculos artísticos y una muestra gastronómica que exaltó los sabores típicos de la región.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante su discurso, De Hoyos destacó el legado de quienes han contribuido al desarrollo de la ciudad:

                                                                                                                                                                                                                                        Hoy celebramos con orgullo y alegría 74 años de historia, trabajo y sueños que han forjado el corazón de nuestra ciudad. Han sido décadas de esfuerzo compartido, en las que, a pesar de los retos, nuestra gente siempre ha salido adelante con fuerza, unidad y corazón”, dijo.

                                                                                                                                                                                                                                        El alcalde también hizo un llamado a la ciudadanía a continuar trabajando por el bienestar colectivo:

                                                                                                                                                                                                                                        “Cada colonia, cada familia y cada generación han puesto su granito de arena para construir esta ciudad. Sigamos demostrando nuestro amor por esta tierra con unidad y compromiso, para que Acuña siga creciendo como una ciudad de progreso y oportunidades para todos”, subrayó.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, Mónica Castillo, directora de Arte y Cultura, resaltó el valor de acercar el arte a la comunidad y reconoció el talento local:

                                                                                                                                                                                                                                        “Este programa fue posible gracias al esfuerzo de nuestros artistas, con quienes celebramos juntos nuestra historia y ofrecimos un evento para toda la ciudadanía”, apuntó.

                                                                                                                                                                                                                                        Incrementa 3.5% tasa nacional de víctimas de delitos

                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • delitos
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La tasa nacional de víctimas de delito por cada 100 mil habitantes aumentó 3.5 por ciento en 2024, al pasar de 23 mil 323 casos en 2023 a 24 mil 135.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) publicada por el Inegi, Oaxaca registró el mayor incremento con 60.5 por ciento, al pasar de 13 mil 274 víctimas en 2023 a 21 mil 303 en 2024.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Abren posibilidad de diferir la elección judicial de 2027

                                                                                                                                                                                                                                        Tlaxcala subió 32.5 por ciento, de 23 mil 25 a 30 mil 498; Puebla aumentó 15.9 por ciento, de 25 mil 196 a 29 mil 209; Quintana Roo y Veracruz también tuvieron alzas relevantes de 15.4 y 13 por ciento, respectivamente.

                                                                                                                                                                                                                                        El Estado de México se mantuvo como la entidad con mayor tasa absoluta, con 34 mil 851 víctimas por cada 100 mil habitantes, lo que representó un alza de 5.7 por ciento respecto al año previo.

                                                                                                                                                                                                                                        La Ciudad de México registró 30 mil 804 casos, aunque con una reducción de 5.2 por ciento frente a 2023. En contraste, Campeche reportó la disminución más pronunciada con 17.5 por ciento.

                                                                                                                                                                                                                                        Baja California bajó 13.2 por ciento y Baja California Sur 12.9 por ciento. Sonora presentó una caída de 11.6 por ciento y Aguascalientes de 10.1 por ciento.

                                                                                                                                                                                                                                        El Inegi precisó que los cambios señalados corresponden a diferencias estadísticamente significativas respecto al nivel estimado.

                                                                                                                                                                                                                                        Robinson Canó se queda con Diablos Rojos: confirma continuidad en celebración por el título 18

                                                                                                                                                                                                                                        • CDMX
                                                                                                                                                                                                                                        • Alejandro Morteo
                                                                                                                                                                                                                                        • LMB
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • resultados
                                                                                                                                                                                                                                        • Diablos Rojos del México

                                                                                                                                                                                                                                        Durante la fiesta por el campeonato número 18 de los Diablos Rojos del México, el veterano pelotero Robinson Canó dio una noticia que ilusiona a la afición capitalina: permanecerá con el club una temporada más, con miras a buscar el tricampeonato en 2026.

                                                                                                                                                                                                                                        El anuncio lo realizó en el Estadio Alfredo Harp Helú, donde más de 10 mil fanáticos celebraron el bicampeonato del equipo.

                                                                                                                                                                                                                                        Emocionado y acompañado de miembros de la directiva, Canó expresó su agradecimiento por el apoyo recibido desde su llegada a la organización:

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Alexia Putellas rechaza oferta récord del PSG y reafirma su compromiso con el Barcelona

                                                                                                                                                                                                                                        “Yo quiero a Santiago (Harp) aquí conmigo. Quiero dar las gracias por todo lo que han hecho conmigo, durante estos dos años.

                                                                                                                                                                                                                                        “Esta persona que tengo junto a mí me ha brindado su amistad y lo considero un hermano y creo que no se merece eso (que no regrese), así que volveré uno más”.

                                                                                                                                                                                                                                        El segunda base, figura clave en el título 2024 y en el logrado este 2025, destacó la importancia del respaldo de la institución y del público.

                                                                                                                                                                                                                                        “Desde el primer día me sentí en casa, y no hay mejor manera de corresponder que quedándome para pelear por otro campeonato”, añadió en su intervención.

                                                                                                                                                                                                                                        La continuidad del dominicano representa una pieza vital para el plan deportivo de los Diablos. Canó, con su experiencia en Grandes Ligas y su aporte ofensivo, ha sido un pilar en el lineup y un referente para los jóvenes del club.

                                                                                                                                                                                                                                        Con su confirmación, el objetivo de los escarlatas será ahora convertirse en el primer tricampeón de la LMB desde los Tigres en la década de los 60.

                                                                                                                                                                                                                                        El conjunto capitalino cerró la Temporada 2025 con una barrida histórica sobre los Charros de Jalisco, consolidando el segundo título consecutivo bajo el mando de Juan Gabriel Castro.

                                                                                                                                                                                                                                        La presencia de Canó en la próxima campaña eleva las expectativas rumbo al inicio de 2026, donde la organización buscará ampliar su legado y confirmar su dominio reciente en el circuito de verano.

                                                                                                                                                                                                                                        Abren posibilidad de diferir la elección judicial de 2027

                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma
                                                                                                                                                                                                                                        • Elecciones
                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma Electoral
                                                                                                                                                                                                                                        • Pablo Gómez
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        El presidente de Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, afirmó que está abierta la posibilidad de diferir la elección judicial de 2027.

                                                                                                                                                                                                                                        Será una elección más compleja, reconoció, por la concurrente que habrá, como es la renovación de la Cámara de Diputados, además de 17 Gubernaturas y comicios para Congreso y Alcaldías en los estados.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Revela Claudia Sheinbaum que AMLO pidió destitución de Bermúdez Requena en Tabasco

                                                                                                                                                                                                                                        Para 2027 deberá elegirse a otros 850 juzgadores del Poder Judicial federal.

                                                                                                                                                                                                                                        ”¿Se podría diferir?”, se le preguntó.

                                                                                                                                                                                                                                        “Este es un tema que hay que verlo en concreto. Hay que ver cómo vamos a administrar las próximas elecciones federales, que va a ser una cosa mucho más compleja”, afirmó.

                                                                                                                                                                                                                                        ”¿No están cerrados a cambiar la fecha?”, se le insistió.

                                                                                                                                                                                                                                        “Estamos abriéndolo. Existe cualquier posibilidad. No estamos todavía definiendo nada. Todo lo vamos a estudiar”, respondió luego de reunirse con seis de los siete magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

                                                                                                                                                                                                                                        Gómez sostuvo que se tienen que corregir los errores, por lo que se tomarán en cuenta la sentencias emitidas por el TEPJF y las decisiones del Instituto Nacional Electoral.

                                                                                                                                                                                                                                        “Es complejo el procedimiento de elección de jueces, no en sí mismo sino por la gran cantidad de puestos que hay que elegir al mismo tiempo. Entonces, hemos ido a la mitad solamente y ahora falta la otra mitad. Y eso va a ser, obviamente, pues, un nuevo esfuerzo.

                                                                                                                                                                                                                                        “Yo creo que todos los errores que se cometieron o todas las cosas que no están bien hechas por algún motivo en la ley serán superadas. El problema está en que la complejidad de la elección va a seguir siendo muy alta por la enorme cantidad de puestos”, agregó.

                                                                                                                                                                                                                                        Los consejeros solicitaron cambiar la fecha de la elección por las complicaciones presupuestales y de organización que existirían para realizar tantos comicios en un mismo día.

                                                                                                                                                                                                                                        Incluso proponen que sea en agosto u octubre de ese año.

                                                                                                                                                                                                                                        Copenhague empata 2-2 ante el Bayer Leverkusen con asistencia incluida de Rodrigo Huescas

                                                                                                                                                                                                                                        • Alejandro Morteo
                                                                                                                                                                                                                                        • Futbol
                                                                                                                                                                                                                                        • UEFA Champions League
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Copenhague
                                                                                                                                                                                                                                        • resultados
                                                                                                                                                                                                                                        • Bayer Leverkusen

                                                                                                                                                                                                                                        El FC Copenhague firmó un vibrante empate 2-2 frente al Bayer Leverkusen en el Parken Stadion, en duelo correspondiente a la primera jornada de la Fase de Liga de la UEFA Champions League 2025/26.

                                                                                                                                                                                                                                        Los daneses evitaron la derrota en tiempo añadido, mientras que el mexicano Rodrigo Huescas festejó su cumpleaños número 22 con una destacada actuación y una asistencia.

                                                                                                                                                                                                                                        Jordan Larsson abrió el marcador al minuto 9 para los locales, culminando una jugada colectiva que encendió a la afición. En la segunda parte, Álex Grimaldo empató 1-1 para el Leverkusen con un magistral tiro libre al 82’.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¡Checo Pérez vuelve a la F1 en 2025! Probará en Silverstone un Ferrari cedido a Cadillac

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, Robert devolvió la ventaja al Copenhague al 86’, tras un servicio preciso de Huescas, quien así celebró su aniversario con aporte directo en el marcador.

                                                                                                                                                                                                                                        Cuando todo parecía definido, el conjunto alemán encontró la igualada definitiva en los últimos compases: un autogol de Pantelis Hatzidiakos al 90+1’ puso el 2-2 que selló el reparto de puntos, dejando sin premio completo a los dirigidos por Jacob Neestrup.

                                                                                                                                                                                                                                        El resultado, aunque positivo por el esfuerzo, dejó a los daneses con la sensación de haber dejado escapar un triunfo clave en casa.

                                                                                                                                                                                                                                        Huescas vivió una jornada especial: titular en su debut en fase de grupos de Champions, fue pieza activa por la banda derecha, generando profundidad y asociándose con sus compañeros.

                                                                                                                                                                                                                                        Su proyección internacional continúa en ascenso después de consolidarse en la Superliga danesa y en la selección mexicana.

                                                                                                                                                                                                                                        El empate deja a ambos clubes con un punto en la Fase Liga y obliga a buscar mayor contundencia en la siguiente fecha.

                                                                                                                                                                                                                                        Para el Copenhague, el aliciente será mantener el ritmo competitivo, mientras que el Bayer Leverkusen deberá ajustar detalles si quiere aspirar al liderato de su sector.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Cómo los comentarios de Kimmel sobre Kirk se convirtieron en un tema político que afecta a Trump?

                                                                                                                                                                                                                                        • Nueva York
                                                                                                                                                                                                                                        • Asesinatos
                                                                                                                                                                                                                                        • Donald Trump
                                                                                                                                                                                                                                        • AP
                                                                                                                                                                                                                                        • Críticas
                                                                                                                                                                                                                                        • política
                                                                                                                                                                                                                                        • Jimmy Kimmel
                                                                                                                                                                                                                                        • 05 Reportaje

                                                                                                                                                                                                                                        NUEVA YORK- El futuro televisivo de Jimmy Kimmel estaba en juego después de que ABC suspendiera su programa nocturno tras los comentarios del presentador sobre el asesinato de Charlie Kirk, lo que llevó a decenas de estaciones a decir que no emitirían el programa, una medida que fue aplaudida por un alto regulador federal.

                                                                                                                                                                                                                                        El veterano cómico nocturno hizo varios comentarios el lunes y martes sobre la reacción al asesinato del activista conservador, incluyendo decir que “muchos en la tierra MAGA están trabajando muy duro para capitalizar el asesinato de Charlie Kirk”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Suspende ABC programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre asesinato de Charlie Kirk

                                                                                                                                                                                                                                        ABC, que ha emitido “Jimmy Kimmel Live!” desde 2003, actuó rápidamente después de que Nexstar Communications Group dijera que retiraría el programa a partir del miércoles. Los comentarios de Kimmel sobre la muerte de Kirk fueron “ofensivos e insensibles en un momento crítico de nuestro discurso político nacional”, dijo Andrew Alford, presidente de la división de radiodifusión de Nexstar. Nexstar opera 28 afiliadas de ABC.

                                                                                                                                                                                                                                        Otra compañía que posee 38 estaciones de televisión locales, Sinclair Broadcast Group, pidió a Kimmel que se disculpara con la familia de Kirk y que hiciera una “donación personal significativa” a la organización política del activista, Turning Point USA. Sinclair dice que sus estaciones de ABC emitirán un homenaje a Kirk el viernes en el horario de Kimmel.

                                                                                                                                                                                                                                        En una aparición en CNBC el jueves, el presidente de la FCC, Brendan Carr, aplaudió las medidas de los dos grupos afiliados para presionar contra la cadena. Aunque la Comisión Federal de Comunicaciones no tiene poder sobre las cadenas de televisión, sí tiene la autoridad para suspender las licencias de sus estaciones individuales en los mercados locales.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Estamos revitalizando la aplicación del interés público por parte de la FCC”, dijo Carr, “y creo que eso es algo bueno”.

                                                                                                                                                                                                                                        No hubo comentarios inmediatos de Kimmel, cuyo contrato vence en mayo de 2026. La declaración de ABC no citó una razón por la cual su programa fue suspendido.

                                                                                                                                                                                                                                        El presidente Donald Trump celebró la medida de ABC en la red social Truth Social. “Felicitaciones a ABC por finalmente tener el coraje de hacer lo que tenía que hacerse”, escribió.

                                                                                                                                                                                                                                        Carr el miércoles calificó los comentarios de Kimmel como “verdaderamente enfermos” y dijo que su agencia tiene un caso sólido para responsabilizar a Kimmel, ABC y la empresa matriz de la cadena, Walt Disney Co., por difundir desinformación. Dijo que el cómico parecía estar haciendo un esfuerzo intencional para engañar al público al sugerir que el asesino de Kirk era un partidario de Trump de derecha.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante su monólogo del lunes por la noche, Kimmel sugirió que el hombre acusado del asesinato de Kirk, Tyler Robinson, podría haber sido un republicano pro-Trump.

                                                                                                                                                                                                                                        ”La pandilla MAGA está desesperadamente tratando de caracterizar a este chico que asesinó a Charlie Kirk como cualquier cosa menos uno de ellos y haciendo todo lo posible para obtener puntos políticos de ello”, dijo Kimmel. “Entre las acusaciones, hubo duelo”.

                                                                                                                                                                                                                                        Las autoridades dicen que el joven de 22 años creció en un hogar conservador en el sur de Utah, pero estaba inmerso en “ideología izquierdista”. Sus padres dijeron a los investigadores que se había vuelto políticamente hacia la izquierda y pro-derechos LGBTQ en el último año. Su estado de votante es inactivo, lo que significa que no votó en dos elecciones generales regulares. Le dijo a su pareja transgénero que apuntó a Kirk porque “había tenido suficiente de su odio”.

                                                                                                                                                                                                                                        PANORAMA EMPRESARIAL EN TORNO A LA TELEVISIÓN NCTURNA

                                                                                                                                                                                                                                        Tanto Disney como Nexstar tienen negocios pendientes con la FCC. Disney busca la aprobación regulatoria para la adquisición de de NFL Network por parte de ESPN, y Nexstar necesita la aprobación de la administración Trump para completar su compra de 6.200 millones de dólares del rival de radiodifusión Tegna.

                                                                                                                                                                                                                                        Para ambas compañías, reinstalar a Kimmel después de una suspensión arriesgaría la ira de Trump, quien ya ha afirmado que el programa ha sido cancelado.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Así usa la Casa Blanca el asesinato de Charlie Kirk para lanzar su ofensiva contra grupos liberales

                                                                                                                                                                                                                                        La suspensión de Kimmel se produce dos meses después de que CBS anunciara que cancelaría el programa nocturno de Stephen Colbert el próximo mayo por razones financieras. Pero algunos críticos se han preguntado si su postura sobre Trump jugó un papel.

                                                                                                                                                                                                                                        Tanto Colbert como Kimmel han hecho del presidente un objetivo frecuente de sus bromas. Poco después de la cancelación de Colbert, la FCC aprobó el acuerdo pendiente desde hace mucho tiempo de la empresa matriz de CBS, Paramount, con Skydance.

                                                                                                                                                                                                                                        Trump celebró de manera similar la inminente salida de Colbert.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Me encanta absolutamente que Colbert haya sido despedido”, dijo Trump en julio. “Su talento era incluso menor que sus índices de audiencia. Escuché que Jimmy Kimmel es el siguiente”.

                                                                                                                                                                                                                                        En el último año, tanto Disney como la empresa matriz de CBS, Paramount, optaron por resolver demandas presentadas por Trump contra sus divisiones de noticias en lugar de luchar en los tribunales.

                                                                                                                                                                                                                                        En una publicación en X, la comisionada de la FCC, Anna Gomez, criticó a la administración por “usar el peso del poder gubernamental para suprimir la expresión legal”.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Otro medio de comunicación se marchitó bajo la presión del gobierno, asegurando que la administración continuará extorsionando y exigiendo represalias a los radiodifusores y editores que la critican”, dijo Ari Cohn, abogado principal de política tecnológica en la Fundación para los Derechos y la Expresión Individual. “No podemos ser un país donde los presentadores de programas nocturnos sirvan a placer del presidente”.

                                                                                                                                                                                                                                        FUERA DEL ESTUDIO DE KIMMEL

                                                                                                                                                                                                                                        Kimmel salió del teatro de Hollywood donde se graba su programa unas tres horas después de la decisión de ABC. Mantuvo la cabeza baja mientras entraba en un vehículo que lo esperaba.

                                                                                                                                                                                                                                        Había público formado fuera del teatro cuando se les informó que el programa del miércoles había sido cancelado.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Curiosamente, esperaron para desconectar esto justo cuando la audiencia del estudio estaba a punto de entrar”, dijo a a The Associated Press Tommy Williams, quien iba como público desde Jacksonville, Florida y estaba fuera del teatro. “No nos dijeron qué había pasado. Solo dijeron que el programa fue cancelado”.

                                                                                                                                                                                                                                        MAS DE LO QUE DIJO KIMMEL EN SU PROGRAMA

                                                                                                                                                                                                                                        Kimmel dijo que la respuesta de Trump a la muerte de Kirk “no es cómo un adulto llora el asesinato de alguien a quien llamó amigo. Así es como un niño de cuatro años llora a un pez dorado, ¿de acuerdo?”

                                                                                                                                                                                                                                        También dijo que el jefe del FBI, Kash Patel, ha manejado la investigación del asesinato “como un niño que no leyó el libro, improvisando su camino a través de un informe oral”.

                                                                                                                                                                                                                                        Regresó al tema el martes por la noche, burlándose del desempeño del vicepresidente JD Vance como presentador invitado del pódcast de Kirk.

                                                                                                                                                                                                                                        Dijo que Trump estaba “avivando las llamas” al atacar a personas de la izquierda. “¿Cuál es? ¿Son un grupo de jugadores de pickleball miedosos porque tienen miedo de ser golpeados por pelotas de tenis? ¿O un equipo de comandos mortales bien organizado? Porque no pueden ser ambas cosas”.

                                                                                                                                                                                                                                        La medida se produce cuando el presidente, su administración y su partido político han intensificado sus esfuerzos para controlar el discurso sobre la muerte de Kirk. Vance instó a principios de esta semana a los estadounidenses a denunciar a los ciudadanos que se burlaron del asesinato.

                                                                                                                                                                                                                                        También es el más reciente esfuerzo de la administración para usar su poder para presionar a los medios. Carr ha lanzado investigaciones sobre medios que han enfurecido a Trump, y el presidente ha demandado a múltiples organizaciones de medios por cobertura negativa.

                                                                                                                                                                                                                                        Por David Bauder, The Associated Press.

                                                                                                                                                                                                                                        Muere bebé de dos meses tras complicaciones médicas en Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Ulises Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • Infancia
                                                                                                                                                                                                                                        • Muertes
                                                                                                                                                                                                                                        • Salud
                                                                                                                                                                                                                                        • IMSS
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Un menor de dos meses de edad perdió la vida durante la madrugada de este jueves en Saltillo, tras haber sido ingresado al área de urgencias de la clínica 82 del IMSS. El niño fue identificado como Dilan Ernesto “N”.

                                                                                                                                                                                                                                        Conforme el testimonio de su madre a las autoridades, Andrea Estefanía “N” informó que el día anterior el menor presentó llanto constante y malestar, por lo que alrededor de las 8 de la noche fue llevado a la clínica, donde un médico le diagnosticó irritación en la garganta y le recetó medicamento; posteriormente regresaron a su domicilio.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Falta de señalización contribuye a accidente entre moto y camioneta en la colonia Nueva Tlaxcala de Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        Durante la madrugada, el menor presentó vómito y dificultades al respirar, por lo que alrededor de las 5:20 de la mañana fue trasladado nuevamente a la misma clínica, diciendo la madre que en el trayecto percibió que el pequeño ya no respiraba.

                                                                                                                                                                                                                                        A su llegada al área de urgencias, el personal médico confirmó que el niño no contaba con signos vitales, por lo que fue declarado sin vida a las 5:45 de la mañana de este jueves en el cubículo 5 del hospital.

                                                                                                                                                                                                                                        Autoridades tomaron conocimiento del caso y se procedió con las diligencias correspondientes para documentar el deceso; el cuerpo quedó bajo resguardo en el área médica en espera de los trámites legales.

                                                                                                                                                                                                                                        Revela Claudia Sheinbaum que AMLO pidió destitución de Bermúdez Requena en Tabasco

                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma
                                                                                                                                                                                                                                        • Justicia
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Gobierno

                                                                                                                                                                                                                                        La Presidenta Claudia Sheinbaum reveló que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, solicitó al Gobierno de Tabasco la destitución del Secretario de Seguridad del estado, Hernán Bermúdez Requena, luego de que surgieran indicios de incumplimiento de funciones y posibles vínculos con el grupo delictivo de “La Barredora”.

                                                                                                                                                                                                                                        “Se va a presentar cómo fue que se fue, cómo fue que este personaje que fue Secretario de Seguridad de Tabasco, digamos, se fue descomponiendo y en qué momento se dan cuenta que, primero no está cumpliendo con sus funciones y que pudiera estar vinculado con algún grupo delictivo, cómo se pide su destitución por parte del Presidente de López Obrador (sic) a Tabasco, todavía no entrábamos nosotros, en el momento que hay indicios de que esta persona tiene algún vínculos y a partir de ahí él decide salir y huir”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Llega Hernán Bermúdez a México; lo trasladan al penal del Altiplano

                                                                                                                                                                                                                                        ”Y después pues ya viene la investigación por parte de la Fiscalía del estado de Tabasco y la Fiscalía General de la República”, afirmó la Mandataria federal.

                                                                                                                                                                                                                                        Sheinbaum agregó que cuando López Obrador pidió a Tabasco destituir a Bermúdez, Adán Augusto López ya era Secretario de Gobernación y participaba en el Gabinete.

                                                                                                                                                                                                                                        “Se va a dar toda la información de cómo fue que esta persona empezó a involucrarse y en el momento que hubo información se pidió su destitución e investigación. Ya para entonces el senador (Adán Augusto López) pues ya era Secretario de Gobernación, imagínese participaba en el Gabinete y se solicita la destitución por parte del Secretario de Gobernación y del Presidente de entonces a Merino que estaba de Gobernador. Merino lo destituye, este señor se va e inician las investigaciones”, sostuvo la Presidenta.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, dijo que las investigaciones dirán si el senador Adán Augusto debe renunciar.

                                                                                                                                                                                                                                        “Pero esta cosa de que ahora el senador Adán Augusto tiene que renunciar hoy y tiene..., a ver qué dicen las investigaciones, porque lo que no es, ahora la prensa, algunos medios de la prensa son los que son los juzgadores”, se quejó.

                                                                                                                                                                                                                                        Sheinbaum adelantó que no van a esconder a nadie ni tampoco defenderán a nadie.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Cuál es la probabilidad de que ocurra un sismo el 19 de septiembre en México? Expertos de la UNAM responden

                                                                                                                                                                                                                                        • UNAM
                                                                                                                                                                                                                                        • Desastres Naturales
                                                                                                                                                                                                                                        • Sismos
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Stephanie León
                                                                                                                                                                                                                                        • 03 Artículo

                                                                                                                                                                                                                                        En México, el mes de septiembre está históricamente vinculado a los terremotos. La memoria colectiva sobre el devastador sismo del 19 de septiembre de 1985 ha alimentado mitos y creencias.

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advierten que no existe evidencia científica que indique que septiembre concentre más actividad sísmica que otros meses del año.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Estos han sido los sismos más devastadores de México que ocurrieron en el mes de septiembre

                                                                                                                                                                                                                                        INVESTIGADOR DE LA UNA DESMIENTE MITOS SOBRE LA PROBABILIDAD DE QUE TIEMBLE EN SEPTIEMBRE

                                                                                                                                                                                                                                        Raúl Valenzuela Wong, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, explica que los sismos son fenómenos naturales que ocurren a decenas de kilómetros de profundidad y no guardan relación con factores atmosféricos como la temperatura, la lluvia o fenómenos visuales como el cielo rojo o las llamadas “nubes aborregadas”.

                                                                                                                                                                                                                                        El especialista también descarta teorías populares, como la “ley de atracción” o la idea de que cantar “y retiemble en sus centros la Tierra” durante las fiestas patrias pueda provocar movimientos telúricos. “La posibilidad de que ocurra un sismo importante está siempre presente en México, independientemente del mes”, puntualiza.

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque en septiembre se han registrado terremotos significativos, como los de 1985 y 2017, también se han presentado en otros meses: el sismo del Ángel en julio de 1957, el de marzo de 1979 en Campestre Churubusco, o el de junio de 2020, con magnitud superior a 7. Esto evidencia que no existe un patrón que haga más probable un temblor en septiembre que en otras épocas del año.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿LOS ANIMALES PUEDEN PREDECIR SISMOS?

                                                                                                                                                                                                                                        Otro mito extendido en la sociedad mexicana es que los animales, especialmente los perros, pueden predecir los sismos. Julio Velázquez Rodríguez, titular de la Unidad de Búsqueda y Rescate K9 de la UNAM, señala que aunque los canes poseen gran sensibilidad auditiva y pueden percibir vibraciones, su capacidad es limitada y no constituye un sistema de predicción confiable.

                                                                                                                                                                                                                                        “Se trata de características aún poco estudiadas, pero no es posible afirmar que los perros anticipen un sismo con antelación”, explica Velázquez. Además, aclara que no cualquier perro puede desempeñarse como rescatista: se requiere una selección cuidadosa, entrenamiento especializado y criterios de bienestar animal.

                                                                                                                                                                                                                                        REDES SOCIALES HAN PROPICIADO LA DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN FALSA SOBRE LOS SISMOS

                                                                                                                                                                                                                                        Los expertos coinciden en que la era digital ha amplificado rumores y pronósticos infundados, incluyendo predicciones de videntes o la idea de que los sismos ocurren cada 30 años. Frente a esto, subrayan la importancia de la información verificada y la preparación ciudadana.

                                                                                                                                                                                                                                        Tenemos arraigada la costumbre de pensar en explicaciones esotéricas. Eso no es benéfico para la sociedad ni para una adecuada preparación. La prevención no sólo depende de las instituciones, sino también de la responsabilidad individual, concluye Velázquez.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Segundo Simulacro Nacional 2025: cómo activar las notificaciones en celulares Android y Apple

                                                                                                                                                                                                                                        A 40 años del terremoto de 1985, los especialistas de la UNAM insisten en un mensaje claro: los sismos no se pueden predecir, pero la ciudadanía puede y debe estar mejor preparada para enfrentarlos. Esto implica contar con un plan familiar de protección civil, identificar zonas de seguridad, revisar estructuras de vivienda y participar en simulacros periódicos.

                                                                                                                                                                                                                                        ¡Checo Pérez vuelve a la F1 en 2025! Probará en Silverstone un Ferrari cedido a Cadillac

                                                                                                                                                                                                                                        • Londres
                                                                                                                                                                                                                                        • Ferrari
                                                                                                                                                                                                                                        • Automovilismo
                                                                                                                                                                                                                                        • Alejandro Morteo
                                                                                                                                                                                                                                        • Gp De Gran Bretaña
                                                                                                                                                                                                                                        • Sergio Pérez
                                                                                                                                                                                                                                        • Fórmula 1
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Cadillac F1 dará su primer paso fuera del simulador la próxima semana con Sergio “Checo” Pérez al volante.

                                                                                                                                                                                                                                        Según Motorsport Italia, el mexicano pilotará en Silverstone un Ferrari SF-23 que la marca estadounidense habría obtenido mediante un acuerdo con Maranello, mientras avanza su ingreso como la undécima escudería de la Fórmula 1 en 2026.

                                                                                                                                                                                                                                        El miércoles, Pérez asistió en Los Ángeles al lanzamiento inicial de un partido de los Dodgers y reveló que viajará primero a Charlotte para trabajar en el simulador y luego a Inglaterra para subirse a un monoplaza de F1.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Mourinho vuelve al Benfica: el ‘Special One’ firma contrato hasta 2027

                                                                                                                                                                                                                                        “Debo empezar la preparación para estar listo al inicio del próximo año; el cuello perdió tonicidad y necesito recuperar fuerza para conducir bien un F1”, declaró el piloto.

                                                                                                                                                                                                                                        Motorsport explica que Cadillac recibió de Ferrari un SF-23 de 2023 en versión TPC (Testing Previous Car), con el que Pérez tendrá su primer contacto real con la pista.

                                                                                                                                                                                                                                        Esta sesión será el punto de arranque de un plan que incluye entrenar a su personal con el ritmo que impondrán los 24 Grandes Premios de 2026, mientras continúan contratando ingenieros y mecánicos para su estructura.

                                                                                                                                                                                                                                        La alianza con Ferrari no solo permitirá a Cadillac disponer de un chasis competitivo para entrenar, sino que también anticipa la futura cooperación técnica: el proyecto estadounidense usará unidad de potencia, caja de cambios y suspensiones derivadas del modelo 678 que la Scuderia está desarrollando en Maranello.

                                                                                                                                                                                                                                        El ensayo en Silverstone marcará así un capítulo inédito para Checo, que compaginará sus últimos compromisos con Red Bull con la preparación física y técnica para afrontar su nueva etapa con Cadillac, en la que será pieza clave del desembarco de la firma en la F1.

                                                                                                                                                                                                                                        Llega Hernán Bermúdez a México; lo trasladan al penal del Altiplano

                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma
                                                                                                                                                                                                                                        • Corrupción
                                                                                                                                                                                                                                        • Justicia
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        El ex Secretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo” o “Comandante H”, ya está en el País tras un complejo traslado desde Paraguay que incluyó varias escalas y cambios en el plan de vuelo.

                                                                                                                                                                                                                                        Luego de una pernocta en el Aeropuerto El Dorado, en Bogotá, Colombia, el avión Challenger 605 de la Fiscalía General de la República (FGR) que lo transportaba aterrizó este jueves en el Aeropuerto Internacional de Tapachula, Chiapas.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Cambia ruta que traslada a Hernán Bermúdez a México; realiza escala en Colombia

                                                                                                                                                                                                                                        La aeronave despegó a las 08:20 horas (tiempo de México) y llegó a Tapachula alrededor de las 11:13 horas, según reportes de rastreo aéreo.

                                                                                                                                                                                                                                        Ayer miércoles, el Challenger partió del Aeropuerto Silvio Pettirossi, en Asunción, Paraguay, tras la expulsión del ex funcionario mexicano acusado de vínculos con el grupo criminal “La Barredora”.

                                                                                                                                                                                                                                        En principio se había previsto una escala en Cozumel, Quintana Roo, pero el plan fue modificado y la aeronave llegó a Bogotá, donde pasó la noche antes de continuar rumbo a México.

                                                                                                                                                                                                                                        Autoridades federales confirmaron que Bermúdez Requena será trasladado al penal federal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.

                                                                                                                                                                                                                                        El plan de vuelo está considerado de manera preliminar a Toluca desde Tapachula.

                                                                                                                                                                                                                                        El Gobierno paraguayo decidió ejecutar ayer una medida migratoria soberana y expulsar a Bermúdez Requena tras determinar que su estancia en ese país era irregular, lo que evitó continuar con el procedimiento ordinario de extradición que se había abierto días antes.

                                                                                                                                                                                                                                        El ex funcionario fue detenido el 12 de septiembre en una residencia en el barrio Surubi’í, en Mariano Roque Alonso, un sector exclusivo fuera de Asunción.

                                                                                                                                                                                                                                        En el operativo participaron la Secretaría Nacional Antidrogas y la Fiscalía paraguayas, que aseguraron dinero en efectivo, joyas y un vehículo de alta gama.

                                                                                                                                                                                                                                        Previo a la expulsión, el juez Osmar Legal le ofreció la opción de un trámite de extradición voluntaria, lo que habría acortado los tiempos judiciales, pero la defensa rechazó esa vía.

                                                                                                                                                                                                                                        Aun así, el gobierno de Paraguay decidió aplicar el recurso migratorio, entregándolo de inmediato a autoridades mexicanas.

                                                                                                                                                                                                                                        El traslado fue coordinado por elementos del Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la FGR y el Instituto Nacional de Migración, quienes viajaron a Asunción para asegurar la entrega.

                                                                                                                                                                                                                                        Bermúdez Requena tenía una orden de captura en México desde febrero de 2025 y una ficha roja de Interpol desde julio, lo que aceleró la cooperación internacional.

                                                                                                                                                                                                                                        Falta de señalización contribuye a accidente entre moto y camioneta en la colonia Nueva Tlaxcala de Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        • Accidentes
                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Ulises Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Última hora Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        Un accidente ocurrido la mañana de este jueves en la colonia Nueva Tlaxcala de Saltillo dejó dos personas lesionadas, luego de que un motociclista no respetara un alto obligatorio.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Manchas’, el perro de Aguas de Saltillo, es chileno y costó un millón de pesos

                                                                                                                                                                                                                                        El presunto responsable fue identificado como el conductor de una motocicleta Itálika, quien circulaba cerca de las 9:00 horas por la calle Tomás de Aquino.

                                                                                                                                                                                                                                        Testigos señalaron a las autoridades que el hombre no realizó el alto al llegar al cruce con Tomás de Albis, donde una camioneta GMC Acadia transitaba y terminó impactando a la motocicleta.

                                                                                                                                                                                                                                        El conductor de la motocicleta y su acompañante sufrieron golpes y fueron atendidos por paramédicos de la Cruz Roja; tras ser valorados, se descartó la necesidad de trasladarlos a un hospital.

                                                                                                                                                                                                                                        Personal de la Policía de Tránsito Municipal acudió al lugar para tomar conocimiento y deslindar responsabilidades. Los involucrados llegaron a un acuerdo reparatorio, mientras que vecinos del sector denunciaron la falta de señalamientos en el cruce y en algunas calles aledañas.

                                                                                                                                                                                                                                        Mujer termina con un golpe en el rostro tras ‘corretear’ su auto sin frenos, al sur de Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        • Accidentes
                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Ulises Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Última hora Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        Con un golpe en el rostro resultó una mujer luego de un accidente registrado la mañana de este jueves en la colonia Miguel Hidalgo, al sur de Saltillo, cuando su vehículo terminó estrellándose contra un poste de madera.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Desde la UAdeC, estudio de la ONU revela aumento de migración forzada por violencia en 2025

                                                                                                                                                                                                                                        El percance ocurrió minutos antes de las 9:00 horas sobre el bulevar Benito Juárez, casi esquina con la calle 3, de acuerdo con los reportes de la Policía Municipal, que tomó conocimiento del accidente. La conductora salió de su domicilio a bordo de un Ford Figo.

                                                                                                                                                                                                                                        Descendió del automóvil para cerrar el portón del domicilio y el vehículo comenzó a avanzar, presuntamente porque no se colocó el freno de mano de manera correcta.

                                                                                                                                                                                                                                        Asustada, Nayeli “N”, de 36 años, corrió e intentó detener el vehículo, pero éste subió a la banqueta y terminó impactando contra un poste de cableado telefónico.

                                                                                                                                                                                                                                        La conductora sufrió golpes en el rostro y fue atendida por paramédicos de la Cruz Roja, sin que se requiriera su traslado a un hospital, pues los golpes no lo ameritaban.

                                                                                                                                                                                                                                        Oficiales de Tránsito Municipal acudieron al lugar, tomaron conocimiento de lo ocurrido y ordenaron el retiro del vehículo con una grúa, llevándolo al corralón de la ciudad mientras se cubren los daños ocasionados.

                                                                                                                                                                                                                                        Mourinho vuelve al Benfica: el ‘Special One’ firma contrato hasta 2027

                                                                                                                                                                                                                                        • Lisboa
                                                                                                                                                                                                                                        • Alejandro Morteo
                                                                                                                                                                                                                                        • Fichajes
                                                                                                                                                                                                                                        • Futbol internacional
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • SL Benfica

                                                                                                                                                                                                                                        José Mourinho fue presentado oficialmente como nuevo director técnico del Benfica, marcando su regreso al club 25 años después de su breve paso en el año 2000.

                                                                                                                                                                                                                                        El entrenador portugués, de 62 años, firmó un acuerdo hasta el final de la temporada 2026/27, con una cláusula que permite rescindir el vínculo al concluir la campaña 2025/26 si ambas partes lo deciden.

                                                                                                                                                                                                                                        La llegada de “The Special One” responde a la salida de Bruno Lage, cesado tras el tropiezo en casa frente al Qarabag en el inicio de la Fase de Grupos de la Champions League.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Alexia Putellas rechaza oferta récord del PSG y reafirma su compromiso con el Barcelona

                                                                                                                                                                                                                                        Rui Costa, presidente del Benfica, destacó que el extenso palmarés de Mourinho, incluidos títulos en Inglaterra, España, Italia y Europa, lo convierte en el líder ideal para reimpulsar al equipo.

                                                                                                                                                                                                                                        El estratega, por su parte, afirmó que se siente “más vivo que nunca” para este desafío y que su objetivo es “servir al club y a los aficionados con ambición y trabajo”.

                                                                                                                                                                                                                                        La contratación llega en un momento clave para las Águilas. En el frente continental, Mourinho enfrentará a rivales con historia personal, como Chelsea y Real Madrid, en un grupo exigente de la Champions League.

                                                                                                                                                                                                                                        En la Primeira Liga, Benfica marcha por debajo de las expectativas y necesita estabilidad para no perder el pulso con Porto y Sporting.

                                                                                                                                                                                                                                        El técnico también hereda un plantel que combina figuras consolidadas y jóvenes talentos que buscan consolidarse en el primer equipo.

                                                                                                                                                                                                                                        Mourinho vuelve a Portugal tras su paso más reciente por el Fenerbahçe, donde dejó el cargo después de caer precisamente contra Benfica en los Playoffs europeos.

                                                                                                                                                                                                                                        Su retorno al Estádio da Luz es visto como una apuesta por la experiencia y la capacidad de gestionar contextos de presión.

                                                                                                                                                                                                                                        El club lisboeta espera que su carisma y conocimiento táctico ayuden a superar los retos inmediatos, especialmente en competiciones internacionales, donde el Benfica aspira a trascender más allá de los cuartos de final.

                                                                                                                                                                                                                                        Con esta designación, el Benfica refuerza su ambición de competir al más alto nivel y de recuperar protagonismo en Europa, confiando en uno de los técnicos más laureados del siglo XXI.

                                                                                                                                                                                                                                        ‘Lo encadenan a uno como ganado’: migrante coahuilense en EU narra redada de ICE

                                                                                                                                                                                                                                        • California
                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Torreón
                                                                                                                                                                                                                                        • Crisis Migratoria
                                                                                                                                                                                                                                        • Migración
                                                                                                                                                                                                                                        • Francisco Rodríguez
                                                                                                                                                                                                                                        • ICE
                                                                                                                                                                                                                                        • Migrantes
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        El 19 de junio, a las afueras de una cafetería en Pasadena, California, el migrante coahuilense Javier Alba García se preparaba para comenzar un día más en el trabajo de construcción. No llegó.

                                                                                                                                                                                                                                        Cuatro vehículos sin identificación frenaron en seco y de ellos descendieron agentes de ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos). En segundos, lo rodearon a él y a otros trabajadores migrantes que se disponían a emprender el viaje rumbo a la obra.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Crece tasa de víctimas de delitos en Coahuila: Inegi

                                                                                                                                                                                                                                        “Nos agarraron de sorpresa. Yo ya no pude correr, porque no tengo mucha flexibilidad”, cuenta Javier, migrante originario de Torreón, Coahuila, quien lleva 26 años viviendo en Estados Unidos sin documentos. “Me amarraron con cinta, me subieron al carro y me pusieron las cadenas como si fuera un maleante, de pies y manos, no podías ni dar el paso completo”.

                                                                                                                                                                                                                                        Javier tiene 56 años y cáncer en la columna desde hace dos años, platica vía telefónica con Vanguardia. Cuenta que lleva entre un 80 y 90 por ciento de recuperación. Asiste regularmente a quimioterapia, y carga con una carpeta de papeles médicos a donde va. Sobrevive con lo justo.

                                                                                                                                                                                                                                        El día de su detención, no había tomado sus pastillas, esenciales para su tratamiento. Tampoco imaginaba que esa mañana terminaría esposado en una celda de detención migratoria en el centro de Los Ángeles, rodeado de más de 60 personas, muchas en condiciones similares.

                                                                                                                                                                                                                                        “Nos metieron a un aula, como salón de clases. No servía el baño, todo cochino. No dormíamos. Nos daban un burrito pequeño, un paquete de galletas y unas chips. Solo una llamada, nada más”, relata con voz pausada, recordando el frío del piso manchado, el aire helado, y el miedo que no era miedo a la deportación, sino a no poder recibir su próxima dosis de quimioterapia.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Desde la UAdeC, estudio de la ONU revela aumento de migración forzada por violencia en 2025

                                                                                                                                                                                                                                        Dos días después, a las cuatro de la mañana, lo sacaron del lugar para trasladarlo a un centro de detención, junto a migrantes hondureños. Pero la salud de Javier no daba más. Otros dos enfermos, como él, fueron devueltos a Los Ángeles.

                                                                                                                                                                                                                                        Lo esperaba su abogada, enviada por sus familiares tras conocer su detención. “Me dejaron libre por mi tratamiento, y por mi récord. Nunca he tenido tickets ni problemas con la policía”, explica.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante 15 años trabajó en el área de mantenimiento en un hotel. Ahora ya no puede trabajar: la espalda no le permite cargar nada pesado. “Cuando me dan la quimio, me inyectan para que mis huesos se hagan más fuertes, pero todavía no me recupero bien”.

                                                                                                                                                                                                                                        Javier emigró buscando lo que millones: una mejor vida. Quería ayudar a sus hermanos, construir algo, formar una familia. Tuvo una hija con una ciudadana estadounidense, pero no la ve desde hace una década. “No la conozco”, dice. Aún guarda esperanza de poder estabilizarse, recuperar algo de salud, encontrar un trabajo que no lo agote, y tal vez reencontrarse con ella.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Joven de Castaños, Coahuila, sale de centro de rehabilitación y desaparece

                                                                                                                                                                                                                                        “No les tengo miedo”, afirma sobre los agentes de ICE. “Yo tengo que salir a trabajar. Dos días voy al hospital. Si no me hago los exámenes de sangre, no me pueden dar la quimio”.

                                                                                                                                                                                                                                        Lo que sí le indigna es la forma. “Te tratan como si fueras un criminal. Luego, luego te hacen montón. Lo encadenan a uno como si fuera ganado. ¿Cuál crimen?”, pregunta.

                                                                                                                                                                                                                                        En la colonia Jacarandas de Torreón aún viven su familia. Su abuela y su papá murieron cuando él ya vivía en California. No pudo despedirse. “Ya a qué vamos allá”, dice resignado. “Ya ando trabajando, les ayudo con poco a mis hermanos”.

                                                                                                                                                                                                                                        Hoy, su meta es sencilla: recuperarse, estabilizarse, no caer otra vez. “Ya que me recupere al 100%, estaría bien. Ya me dijeron que la quimio será más espaciada”.

                                                                                                                                                                                                                                        Describe la detención del personal de ICE como “cruel” y considera que estas redadas tendrán que terminar. “Lo ven a uno color prieto... uno trabaja en el sol...”.

                                                                                                                                                                                                                                        “Tiene que terminar esto”, dice, refiriéndose al hostigamiento contra los migrantes.

                                                                                                                                                                                                                                        Presenta ACNUR estudio en la UAdeC: aumentó la migración forzada por violencia en 2025

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • ONU
                                                                                                                                                                                                                                        • Armando Ríos
                                                                                                                                                                                                                                        • Migración
                                                                                                                                                                                                                                        • Refugiados
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) presentó su Monitoreo de Protección 2025, cuyo objetivo es identificar las necesidades de protección y fortalecer los espacios destinados a personas refugiadas y solicitantes de asilo en México.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Manchas’, el perro de Aguas de Saltillo, es chileno y costó un millón de pesos

                                                                                                                                                                                                                                        El informe se basa en 1,490 encuestas aplicadas en diversas ciudades del país, entre ellas Saltillo, Piedras Negras, Tapachula, Ciudad Juárez, Tijuana, Reynosa, Monterrey y la Ciudad de México, recabando información de 3,016 personas provenientes de más de 15 países.

                                                                                                                                                                                                                                        Según los resultados, al cierre de 2024 se observó un incremento en la proporción de personas que abandonaron su país debido a violencia, amenazas o intimidación, reportado por el 53 por ciento de los solicitantes. Para 2025, esta cifra subió al 61 por ciento. Además, el 80 por ciento de los encuestados afirmó que correría un riesgo si tuviera que regresar a su país de origen.

                                                                                                                                                                                                                                        El perfil de las personas solicitantes también cambió. Mientras que en 2024 predominaban los grupos familiares, en 2025 el 52 por ciento viaja en solitario. Asimismo, disminuyó la proporción de niñas, niños y adolescentes, que pasaron de representar un tercio de la población encuestada en 2024 a uno de cada cuatro este año.

                                                                                                                                                                                                                                        En cuanto a los destinos, el 66 por ciento de las personas entrevistadas señaló a México como país al que buscan llegar, frente al 31 por ciento que mencionó a Estados Unidos, una tendencia inversa a la del año pasado.

                                                                                                                                                                                                                                        Benjamín de Barros, representante de ACNUR en el norte de México, explicó que estas decisiones pueden obedecer a diversos factores. “Pero también es porque en México hay oportunidades. Coahuila es un ejemplo perfecto: hay trabajo, y las personas que se dirigen a México lo hacen principalmente por estas razones”, indicó durante la presentación del informe en la Universidad Autónoma de Coahuila.

                                                                                                                                                                                                                                        El estudio también documenta los riesgos que enfrentan los solicitantes durante su trayecto por México. Al menos el 58 por ciento afirmó haber sido víctima de algún delito, principalmente secuestro o rapto (22%), robo (21%) y extorsión (10%).

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque los ingresos irregulares al país han disminuido según cifras oficiales, ACNUR señala que la mayoría de las personas entrevistadas este año presenta condiciones que las convierten en probables solicitantes de protección internacional.

                                                                                                                                                                                                                                        La operación en Gaza muestra a un Netanyahu sin restricciones para la guerra

                                                                                                                                                                                                                                        • Franja De Gaza
                                                                                                                                                                                                                                        • Benjamin Netanyahu
                                                                                                                                                                                                                                        • The New York Times
                                                                                                                                                                                                                                        • Desplazados
                                                                                                                                                                                                                                        • Guerra en Israel
                                                                                                                                                                                                                                        • 05 Reportaje

                                                                                                                                                                                                                                        TEL AVIV- Sin embargo, al enviar al ejército israelí a Ciudad de Gaza, parece haber prescindido de las restricciones.

                                                                                                                                                                                                                                        La operación, que según él es necesaria para derrotar a Hamás, pero que sin duda aumentará el aislamiento de Israel a medida que crece la ira internacional, ya ha matado a muchos palestinos y ha desencadenado la huida de cientos de miles hacia el sur. Pone en peligro la vida de los 20 rehenes israelíes que se estima que siguen vivos. Por el momento, hace inimaginable cualquier alto al fuego. La decisión ha sido cuestionada incluso por el jefe del Estado Mayor militar.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Inicia Israel su amplia operación militar en Ciudad de Gaza y pide a los residentes que se vayan

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, la respuesta de Netanyahu parece ser: adelante.

                                                                                                                                                                                                                                        Esta semana, sugirió que Israel debería convertirse en una “súper Esparta”, aparentemente refiriéndose a que la antigua ciudad-Estado griega que ascendió a través de la disciplina hasta convertirse en una gran potencia militar debería inspirar al país. En una conferencia económica organizada por el Ministerio de Finanzas, dijo que existía la posibilidad de que Israel tuviera que enfrentarse al “aislamiento” mediante la “autarquía” o autosuficiencia económica.

                                                                                                                                                                                                                                        “Ha perdido la cabeza”, dijo Itamar Rabinovich, exembajador israelí en Estados Unidos. “Ya no hay límites”.

                                                                                                                                                                                                                                        Vilipendiado por las angustiadas familias de los rehenes, enfrentado a grandes protestas callejeras, ferozmente criticado por los aliados europeos por el bombardeo de Gaza que ha cobrado decenas de miles de vidas palestinas, Netanyahu solo se muestra más desafiante.

                                                                                                                                                                                                                                        Este mes prometió que “no habrá Estado palestino”. Aunque impedirlo ha sido el objetivo principal de su vida política, últimamente se ha vuelto mucho más explícito. El comentario supuso una reprimenda para Estados como Francia, el Reino Unido, Canadá y Australia, que han dicho que reconocerán un Estado de Palestina en la Asamblea General de las Naciones Unidas que comienza la próxima semana.

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, sería temerario equiparar la fanfarronería cada vez más obstinada de Netanyahu con una caída inminente.

                                                                                                                                                                                                                                        No ha acumulado un total de casi 18 años como primer ministro y se ha convertido en el dirigente más longevo de la nación sin demostrar que es un líder astuto, adaptable y despiadado. “¡Solo Bibi!”, corean sus partidarios más acérrimos, utilizando su apodo.

                                                                                                                                                                                                                                        Para ellos es el “Rey” insustituible, el único hombre con el temple necesario para enfrentarse a los enemigos de Israel en siete frentes. Su decapitación de Hizbulá en Líbano y el debilitamiento de las ambiciones nucleares de Irán mediante una breve guerra han hecho que en la región se hable de un Israel imperial.

                                                                                                                                                                                                                                        Quizás su enemigo más débil ha demostrado ser el más duro. Parece creer que puede obligar a Hamás a rendirse o a desaparecer solo con su poderío militar, pero se ha visto obligado a redefinir su enfoque una y otra vez.

                                                                                                                                                                                                                                        Para sus oponentes, que corean “Cualquier cosa menos Bibi”, Netanyahu es sencillamente el rostro de la profanación de la democracia israelí.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Acusa Comisión de investigación de ONU a Israel de genocidio en Gaza

                                                                                                                                                                                                                                        En esta tensa coyuntura de la historia de Israel, Netanyahu cuenta con una clara ventaja: el apoyo en gran medida acrítico del presidente Donald Trump. Un mundo a la deriva bajo el impulso de Trump en una dirección autoritaria ha ayudado a que florezca un Bibi sin ataduras. Está envalentonado porque, como nunca antes, confía en que, pase lo que pase, Estados Unidos le cubrirá las espaldas.

                                                                                                                                                                                                                                        “Trump es la única persona en la tierra que puede dictarle a Bibi lo que debe hacer”, me dijo Ehud Olmert, ex primer ministro y fuerte crítico de Netanyahu. “Tiene el poder de salvar miles de vidas”.

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, no está claro si Trump se enfrentaría alguna vez a Netanyahu.

                                                                                                                                                                                                                                        “Netanyahu es un auténtico líder, no hay muchos líderes de su talla en la historia”, dijo Daniella Weiss, destacada dirigente del movimiento de colonos que ha obtenido fuerza y licencia ilimitada para expandir sus asentamientos en Cisjordania tras el devastador ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre, en el que murieron unas 1,200 personas.

                                                                                                                                                                                                                                        A pesar de todo su apoyo nacionalista y religioso, Netanyahu es ampliamente despreciado. Muchos sospechan que antepone su propia supervivencia a los intereses de la nación al prolongar una guerra en Gaza que, según sus críticos, debería haber terminado hace mucho tiempo.

                                                                                                                                                                                                                                        El Israel liberal, incólume a pesar de la marea derechista, lo percibe como un destructor de los valores fundamentales del Estado y del núcleo de la ética judía mediante la prosecución de una campaña militar implacable que sigue matando a civiles palestinos en gran número sin fijar un objetivo alcanzable. Los rehenes israelíes han languidecido en los túneles durante más de 700 días.

                                                                                                                                                                                                                                        “Lo que Netanyahu está haciendo en Gaza es escandalosamente brutal”, dijo Olmert. “¿Cómo pueden unos ministros del más alto nivel decir que todos los gazatíes son de Hamás y luego hacinarlos en campos? Estamos en una lucha por el alma de Israel”.

                                                                                                                                                                                                                                        Una encuesta realizada este mes por el Canal 12 mostraba al partido Likud de Netanyahu liderando unas elecciones con 24 escaños, pero indicaba que los partidos de su gobierno de extrema derecha no alcanzarían los suficientes escaños en el Parlamento israelí, de 120 miembros, para renovar la coalición. Sin embargo, a más de un año de las elecciones, las opciones políticas de Netanyahu están lejos de haberse agotado.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante una visita de dos días realizada esta semana por el secretario de Estado Marco Rubio, no hubo ni un atisbo de crítica estadounidense, ni siquiera tras el reciente intento de asesinato por Israel de dirigentes de Hamás en Catar, importante aliado estadounidense. Rubio dijo que Estados Unidos no contaba con un acuerdo con Hamás, “un grupo terrorista, un grupo bárbaro, cuya misión declarada es la destrucción del Estado judío”.

                                                                                                                                                                                                                                        Trump parece querer que la guerra en Gaza termine de una vez, con todos los rehenes, vivos o muertos, liberados y Hamás derrotado, signifique lo que signifique. No está claro si Trump busca una paz con dos Estados, la postura de la mayoría de los gobiernos estadounidenses anteriores durante décadas, pero la mayoría de sus pronunciamientos sugieren que no.

                                                                                                                                                                                                                                        Como las declaraciones del presidente sobre la guerra son impredecibles y están marcadas por la impaciencia, pero siempre arraigadas en un apoyo inquebrantable a Israel, Netanyahu dispone de mucho margen de maniobra.

                                                                                                                                                                                                                                        Hace dos meses, Netanyahu parecía contemplar seriamente un posible acuerdo con Hamás que habría supuesto la liberación de 10 rehenes israelíes vivos a cambio de un gran número de prisioneros palestinos y un alto al fuego de 60 días durante el cual se habría negociado el fin de la guerra.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Cómo entender la declaración de genocidio en Gaza hecha por la ONU, tras lo ocurrido en Bosnia, Ruanda y Darfur

                                                                                                                                                                                                                                        Luego fue a Washington, se reunió con Trump, cambió de opinión y comenzó a planear el asalto a Ciudad de Gaza, con la consiguiente prolongación de la guerra e intensificación de la agonía palestina en Gaza.

                                                                                                                                                                                                                                        Parecía una elección impulsada por sus instintos de supervivencia. El final de la guerra entraña muchos peligros para Netanyahu. Entre ellos, la ruptura de su coalición al oponerse los ministros derechistas; una comisión de investigación sobre la debacle del 7 de octubre; una rendición de cuentas por las acciones de Israel durante la guerra; y el fin de la protección frente a sus propios apuros legales.

                                                                                                                                                                                                                                        A Netanyahu le conviene más un Israel en guerra, un Israel en lo que él presenta como un peligro existencial manifiesto. Juega a su favor tácticamente. Al final, al menos en opinión de las familias de los rehenes y de sus muchos indignados partidarios, su propia supervivencia prevalece sobre la de los rehenes.

                                                                                                                                                                                                                                        “Mi Matan está siendo sacrificado en el altar de Netanyahu”, dijo el martes Einav Zangauker, madre de Matan Zangauker, un rehén.

                                                                                                                                                                                                                                        Itamar Ben-Gvir, ministro de Seguridad Nacional de Israel, de extrema derecha, dejó claro en las redes sociales esta semana que aprobaba firmemente la decisión de Netanyahu de trasladarse a Ciudad de Gaza. “Ha llegado el momento decisivo”, escribió, añadiendo dos emojis, uno de fuego y otro de una X roja que aparentemente significaba la destrucción de Hamás o de Gaza, o de ambos.

                                                                                                                                                                                                                                        En cuanto a Netanyahu, insistió esta semana en que “la vida es más importante que la ley”.

                                                                                                                                                                                                                                        Está claro que lo ha apostado todo a forjar un legado triunfante que pesará más que su responsabilidad, el 7 de octubre de 2023, por la mayor derrota de la historia de Israel. El rumbo que ha elegido ha demostrado ser largo y divisivo, caracterizado por el predominio militar israelí en la región, pero es una estrategia devastadora para el pueblo palestino y lacerante para su propio país. c. 2025 The New York Times Company.

                                                                                                                                                                                                                                        Por Roger Cohen, The New York Times.

                                                                                                                                                                                                                                        Departamento del Tesoro sanciona a Los Mayos y revela red criminal en Rosarito, Baja California

                                                                                                                                                                                                                                        • Baja California
                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Departamento Del Tesoro
                                                                                                                                                                                                                                        • Corrupción
                                                                                                                                                                                                                                        • Crimen Organizado
                                                                                                                                                                                                                                        • Narcotráfico
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Cártel de Sinaloa
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Sara Navarrete
                                                                                                                                                                                                                                        • México en el Mundo

                                                                                                                                                                                                                                        A temprana hora del 18 de septiembre, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos lanzó una nueva sanción dirigida a la facción Los Mayos del Cártel de Sinaloa, junto con el líder de su brazo armado.

                                                                                                                                                                                                                                        Según indica el boletín difundido, esto surge tras la visita del Subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, a la frontera entre el país vecino y el territorio mexicano.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Hacienda y UIF bloquean a personas y empresas vinculadas al Cártel de Sinaloa tras sanciones de Estados Unidos

                                                                                                                                                                                                                                        Dentro de las mismas medidas, la OFAC también designó a cinco personas y 15 empresas relacionadas a una de las redes criminales regionales de Los Mayos, que operan al sur de la frontera entre Estados Unidos, además del líder de una banda separada afiliada al Cártel de Sinaloa dedicada a la producción de fentanilo.

                                                                                                                                                                                                                                        “El Cártel de Sinaloa es una organización terrorista extranjera que continúa traficando narcóticos, blanqueando sus ganancias y corrompiendo a funcionarios locales”, declaró el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley . “La medida de hoy, tomada en coordinación con nuestros aliados en las fuerzas del orden, demuestra la dedicación del Tesoro a la prioridad del presidente Trump de frenar las amenazas transfronterizas”.

                                                                                                                                                                                                                                        Esta designación se realizó en una estrecha coordinación con la División de Campo de San Diego de la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA), la Oficina de Campo de San Diego del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Fiscalía Federal para el Distrito Sur de California.

                                                                                                                                                                                                                                        EL CONTROL DEL CÁRTEL DE SINALOA EN LA REGIÓN FRONTERIZA ENTRE ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO

                                                                                                                                                                                                                                        Según indica el Departamento del Tesoro, la facción que resultó designada se dedica principalmente a la producción y tráfico de fentanilo, cocaína, marihuana, heroína y metanfetamina. La ruta que suelen utilizar es desde el noroeste de México hacia Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        En Rosario, Baja California, Los Mayos están directamente involucrados en delitos de secuestro, extorsiones, lavado de dinero y corrupción. Esta región es considerada una ‘arteria’ clave para las operaciones de narcotráfico del Cártel de Sinaloa a Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        DEPARTAMENTO DEL TESORO RECONOCE A CABECILLAS DE LOS MAYOS

                                                                                                                                                                                                                                        Como su nombre lo indica, Los Mayos está compuesta por personas afines a Ismael ‘El Mayo’ Zambada. Con el tiempo, esta banda criminal reforzó su presencia en Baja California, Sonora y Zacatecas. Gracias a alianzas, Los Mayos se han fortalecido en el tráfico de fentanilo, metanfetamina, heroína, marihuana y cocaína hacia Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        El Departamento del Tesoro identificó a Juan José Ponce Félix, mejor conocido como Jesús Alexandro Sánchez Félix alias ‘El Ruso’, como la principal persona al frente de las actividades. “Es el fundador y líder del brazo armado principal de Los Mayos, que controla las rutas del narcotráfico en Baja California”. En 2015 se le identificó como líder de una flota de soldados dedicados al secuestro, toma de rehenes, tortura y asesinato.

                                                                                                                                                                                                                                        Por ello, el Departamento de Estado ofreció una recompensa de 5 millones de dólares por información que conduzca al arresto y condena de ‘El Ruso’, bajo el Programa de Recompensas de Narcóticos (NRP).

                                                                                                                                                                                                                                        Carlos Alberto Páez Pereda, alias ‘Carlitos’, también fue designado por su participación como líder de una violenta banda del Cártel de Sinaloa, conocida como ‘Los Rugrats’ con sede en Laguna Colorada, Sinaloa.

                                                                                                                                                                                                                                        Páez es un productor de fentanilo y uno de los principales narcotraficantes de Culiacán, Sinaloa, y quien intentó asesinar a miembros de cárteles rivales por orden de René Arzate García.

                                                                                                                                                                                                                                        PLAYAS, BARES Y RESTAURANTES EN ROSARITO: DESCUBREN RED CRIMINAL DE LOS MAYOS EN MANOS DE LOS HERMANOS ARZATE

                                                                                                                                                                                                                                        A través de Alfonso Arzate García y René Arzate García, conocidos como los hermanos Arzate, Los Mayos controlan grandes extensiones del territorio de Baja California. “Uno de los pueblos controlados por René Arzate es Rosarito, una comunidad costera aproximadamente a 24 kilómetros al sur de la parte californiana de la frontera entre Estados Unidos y México”.

                                                                                                                                                                                                                                        Debido a su proximidad al límite territorial, Rosarito y sus alrededores forman parte de un corredor crítico para el Cártel de Sinaloa para el contrabando de drogas a Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        Esta zona es manejada con la ayuda de varios socios, entre ellos Mario Alberto Herrera Sánchez y Karlo Omar Herrera Sánchez, quienes trabajan con el magnate empresarial y operador financiero de alto rango Jesús González Lomelí, ya que es de interés por sus propiedades: bares y restaurantes, entre los que se incluye Bombay Beach Club, Coco Beach Club y Mariscos El Caimán, entre otros clubes nocturnos y resortes distribuidos en México.

                                                                                                                                                                                                                                        Por medio de estos negocios, se han blanqueado millones de dólares obtenidos del narcotráfico del Cártel de Sinaloa.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Cambia ruta que traslada a Hernán Bermúdez a México; realiza escala en Colombia

                                                                                                                                                                                                                                        INFLUENCIA EN LA POLÍTICA DE MÉXICO

                                                                                                                                                                                                                                        Los hermanos Arzate tienen corrompida la influencia política, según afirma el Departamento del Tesoro, a través de Jesús González Lomelí y Candelario Arcega Aguirre, otro agente político afiliado al Cártel. D esta forma, se ejerce control sobre el gobierno municipal de Rosarito, que estuvo en manos de la exalcaldesa Hilda Araceli Brown Figueredo.

                                                                                                                                                                                                                                        Con esta alianza se recaudaron pagos de extorsión, se gestionaron operaciones y garantizaron la protección de las actividades delictivas de los Arzate por parte del Departamento de Seguridad Publica de Rosarito.

                                                                                                                                                                                                                                        EMPRESAS ALINEADAS A LA RED CRIMINAL EN ROSARITO

                                                                                                                                                                                                                                        Estas 14 empresas también fueron designadas por el Departamento del Tesoro: JR Alimentos Del Mar , S. De R. l . Dic . V .; Grupo JRCP , S. De R. L .; Sabor Tapatío , S. De R. l . Dic . V .; Gotoco Alimentos Procesados S . De R. l . Dic . V .; Grupo Hotelero JJJ , S. A . Dic . V .; Complejo Turístico JJJ , S. A . Dic . V .; Operadora De Espectaculos , Alimentos Y Bebidas J&R S. A . Dic . V .; Alimentos Y Desvío Insurgentes , S. De R. l . Dic . V .; Sunset Servicios Gastronómicos S . De R. l . De C . V .; JJ Gonver S . De R . L . De C . V .; Operadora De Alimentos Con Orígenes De México , S . De R . L . De C . V .; Veintiuno Mexicali , S . De R . L . De C . V .; Coco Beach Bar , S . De R . L . De C . V .; y, Cavally Antro & Bar .

                                                                                                                                                                                                                                        La OFAC también tuvo en a mira una empresa de transporte de propiedad de Arcega, identificada como Transporte Urbano y Suburbano del V Municipio S.A. de C.V.

                                                                                                                                                                                                                                        Alexia Putellas rechaza oferta récord del PSG y reafirma su compromiso con el Barcelona

                                                                                                                                                                                                                                        • Alejandro Morteo
                                                                                                                                                                                                                                        • Fichajes
                                                                                                                                                                                                                                        • Barcelona
                                                                                                                                                                                                                                        • Futbol internacional
                                                                                                                                                                                                                                        • Futbol Femenil
                                                                                                                                                                                                                                        • PSG
                                                                                                                                                                                                                                        • LaLiga
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • FC Barcelona

                                                                                                                                                                                                                                        Alexia Putellas seguirá vistiendo la camiseta del FC Barcelona. La Balón de Oro y capitana blaugrana declinó una ambiciosa propuesta del Paris Saint-Germain, que incluía el pago de su cláusula de rescisión, estimada en alrededor de un millón de euros— y un contrato a largo plazo con condiciones económicas superiores a las que percibe en el Barça.

                                                                                                                                                                                                                                        Según reportes de medios españoles y franceses, el PSG planeaba firmarla por cuatro temporadas y convertirla en el eje de su proyecto para conquistar la Champions League femenina.

                                                                                                                                                                                                                                        La operación estuvo sobre la mesa durante el cierre del mercado de fichajes, pero Putellas nunca mostró intención de abandonar el club en el que ha desarrollado su carrera y con el que tiene contrato vigente hasta 2026, con la opción de extenderlo un año más según objetivos.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Unos pobres Delfines visitan a sus poderosos rivales de división en Jueves por la noche

                                                                                                                                                                                                                                        Fuentes cercanas al vestuario culé señalan que Alexia priorizó su vínculo emocional con la institución, así como su deseo de seguir liderando un equipo que ha marcado una era en el fútbol femenino europeo.

                                                                                                                                                                                                                                        La centrocampista, bicampeona de Europa y referente de La Roja, quiere continuar peleando por títulos con un Barça que mantiene la ambición de dominar tanto en la Liga F como en el plano continental.

                                                                                                                                                                                                                                        La continuidad de Putellas representa un triunfo estratégico para la dirección deportiva azulgrana, que refuerza su núcleo de estrellas en un momento clave para consolidar el proyecto tras la salida de otras figuras en años recientes.

                                                                                                                                                                                                                                        Para el PSG, en cambio, supone posponer el objetivo de fichar a una de las jugadoras más influyentes del mundo, a pesar de que ya había mostrado disposición a romper el mercado con una inversión inédita en el fútbol femenino.

                                                                                                                                                                                                                                        La decisión de Alexia confirma su condición de símbolo del barcelonismo. Con 31 años, mantiene su rol como capitana, líder en el vestuario y referente para una generación de jóvenes futbolistas.

                                                                                                                                                                                                                                        Su apuesta por el Barça envía un mensaje claro: su historia con el club todavía tiene capítulos por escribir.

                                                                                                                                                                                                                                        Nuestro grupo

                                                                                                                                                                                                                                        • Nuevo León
                                                                                                                                                                                                                                        • PAN
                                                                                                                                                                                                                                        • PRI
                                                                                                                                                                                                                                        • Cultura
                                                                                                                                                                                                                                        • Ricardo Salinas Pliego
                                                                                                                                                                                                                                        • Gerson Gómez
                                                                                                                                                                                                                                        • Escritoras
                                                                                                                                                                                                                                        • 02 Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        Conocimos a Irma Salinas Rocha. Conversamos múltiples ocasiones en su casa de la calle Guayalejo. Por horas abrió las ideas pendientes. Hermosa a la vista. Brillante en cada uno de sus postulados. Las acciones de beneficencia del centro Benjamín Salinas Westrup.

                                                                                                                                                                                                                                        Le acompañamos en el presídium a presentar el libro “Mi padre” en el instituto San Roberto. Junto con Irma Braña, la promotora cultural, ex directora de la Casa de la Cultura de Nuevo León.

                                                                                                                                                                                                                                        Irma representa en la nación el vaso conductor a la alta crónica de sociales. Los prohombres de Nuevo León, durante la niñez, pasaron las tardes jugando con sus primos, los hijos de ella con Roberto G. Sada.

                                                                                                                                                                                                                                        Como escritora, Salinas Rocha, dejó constancia de muchas de las partes desconocidas del Nuevo León adolescente.

                                                                                                                                                                                                                                        Lo bailes de las princesas en el Casino Monterrey. Incluso los amoríos, las debilidades cubiertas por el manto del silencio. Más allá de la ficción, cada personaje aquilatado o desdoblado.

                                                                                                                                                                                                                                        De los niños visitantes al hogar Sada Salinas, el infante Mauricio Fernández Garza. Extrovertido, temerario y soñador en alcanzar todas las cumbres en los negocios, el tiempo libre y ave de mil tormentas.

                                                                                                                                                                                                                                        Mauricio es uno de los panistas notables. Echado para adelante. Su hartazgo del ogro filantrópico del PRI. Cuatro ocasiones logró obtener la municipalidad de San Pedro Garza García, su hogar permanente.

                                                                                                                                                                                                                                        Intentó obtener la gubernatura. No lo logró. Mauricio debía lidiar con los modales, jamás con el lenguaje plutócrata de nacimiento.

                                                                                                                                                                                                                                        Mencionan los alquimistas, los aromas de cuando la salud escapa del cuerpo. Mauricio ya ha peleado batallas increíbles. Incluso contra sí mismo.

                                                                                                                                                                                                                                        Trascender lo ha convencido. El legado a sus hijos, socios y familiares. Da la cara como el Cid Campeador. Ganando una última batalla. Sin compasión. Valiente a la palabra unirse al cosmos. Libre de dolor y fatiga.

                                                                                                                                                                                                                                        Crece tasa de víctimas de delitos en Coahuila: Inegi

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • INEGI
                                                                                                                                                                                                                                        • Armando Ríos
                                                                                                                                                                                                                                        • Víctimas
                                                                                                                                                                                                                                        • delitos
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Fraudes

                                                                                                                                                                                                                                        El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los más recientes resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad (ENVIPE), donde se reveló un incremento en el índice de personas que son víctimas de algún delito en los hogares coahuilenses.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con los registros de la ENVIPE, aunque la incidencia de carpetas de investigación y denuncias tuvo una disminución, en términos de victimización delictiva se registró un alza en cuanto a las personas que pueden padecer una situación de esta índole en el estado.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Joven de Castaños, Coahuila, sale de centro de rehabilitación y desaparece

                                                                                                                                                                                                                                        Al corte de 2024, la encuesta revela que Coahuila tuvo una tasa de 20 mil 007 personas que han sido víctimas de algún delito por cada 100 mil habitantes de los hogares coahuilenses.

                                                                                                                                                                                                                                        Esta incidencia representa un incremento en comparación con la encuesta anterior, que tuvo su corte en 2023, cuando el INEGI resaltó la victimización de 19 mil 371 personas por cada 100 mil habitantes en Coahuila.

                                                                                                                                                                                                                                        En ese aspecto, la ENVIPE señala que las tasas más altas de victimización se registraron en el Estado de México, con 34 mil 851 víctimas por cada 100 mil; en la Ciudad de México, con 30 mil 804; y en Tlaxcala, con 30 mil 498. Las tasas más bajas fueron las de Chiapas, con 15 mil 576 víctimas; Tamaulipas, con 16 mil 537; y Michoacán, con 16 mil 572.

                                                                                                                                                                                                                                        A nivel nacional, Coahuila ocupa el lugar número 16; es decir, se ubica en una posición intermedia dentro del panorama de las tasas más altas y más bajas de victimización delictiva del país.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Diputada pide a la STPS transparentar situación de minas en Coahuila

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, la victimización delictiva de Coahuila es más alta que en entidades con enfrentamientos armados como Tamaulipas, que registró 16 mil 537, y es apenas un poco más baja que las tasas de Guanajuato, con 20 mil 490 personas víctimas de delito, y de Sinaloa, con 20 mil 824.

                                                                                                                                                                                                                                        Por otro lado, la ENVIPE muestra que en Coahuila la incidencia delictiva de ese año tuvo una disminución, pasando de 24 mil 661 delitos al cierre de 2023, a 22 mil 266 delitos en 2024, siendo el fraude el más frecuente.

                                                                                                                                                                                                                                        La incidencia delictiva es más alta porque depende de la cantidad de veces que sea denunciado un delito y/o se inicie una indagatoria: una sola persona puede denunciar más de un delito, incluso en un mismo evento. No obstante, la disminución de la incidencia delictiva también puede relacionarse con una ampliación en la cifra negra.

                                                                                                                                                                                                                                        En ese aspecto, las entidades con las tasas más altas fueron la Ciudad de México, con 54 mil 473 delitos; el Estado de México, con 48 mil 426; y Querétaro, con 45 mil 107. Las entidades con las tasas más bajas fueron Nayarit, con 21 mil 727; Baja California Sur, con 21 mil 922; y Campeche, con 22 mil 071.

                                                                                                                                                                                                                                        Se puede decir que fue sobrio y original el ‘Informe’

                                                                                                                                                                                                                                        • Ángel García Castillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Grito De Independencia
                                                                                                                                                                                                                                        • Informe De Gobierno
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • 02 Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        Doña Claudia estuvo más allá de su investidura presidencial, al dar su primer Grito de Independencia, que para empezar, estuvo vestida discreta y elegantemente y sin ambages, cuidando mencionar a cada quien en su lugar, que para nada utilizó el acto para politizarlo, sino todo lo contrario, en pocas palabras la Presidenta estuvo a la altura de su envergadura, que sinceramente sorprendió a propios y extraños, demostrando ser un ejemplo de Ejecutiva, que merece recibir no una simple felicitación, sino una total y cerrada “ovación” de pie.

                                                                                                                                                                                                                                        Supervisa alcalde de Ramos Arizpe impacto de la Ruta Estudiantil Gratuita

                                                                                                                                                                                                                                        • Alcaldes
                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Ramos Arizpe
                                                                                                                                                                                                                                        • Movilidad
                                                                                                                                                                                                                                        • Transporte
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Manuel Rodríguez

                                                                                                                                                                                                                                        El alcalde de Ramos Arizpe, Tomás Gutiérrez Merino, realizó una supervisión de la Ruta Estudiantil gratuita, confirmando la gran aceptación y el impacto positivo que ha tenido el servicio en la movilidad y economía de los ciudadanos. Durante el recorrido, el mandatario conversó con los usuarios, quienes expresaron su satisfacción con la iniciativa.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Manchas’, el perro de Aguas de Saltillo, es chileno y costó un millón de pesos

                                                                                                                                                                                                                                        La ruta, que ya tiene más de un mes en operación, ha logrado consolidarse como una alternativa de transporte eficiente y segura. “Nos subimos a la ruta desde muy temprano. Subimos desde muy temprano y van llenas”, comentó el alcalde, destacando la alta demanda del servicio, especialmente entre los estudiantes.

                                                                                                                                                                                                                                        Gutiérrez Merino señaló que el proyecto ha superado las expectativas. “Es una ruta que funcionó muy bien, que les gustó mucho a los ramosarizpenses y que la están cuidando”. Las unidades se mantienen en buen estado, y los usuarios se sienten seguros gracias a la capacitación de los choferes y la presencia de cámaras de seguridad.

                                                                                                                                                                                                                                        El alcalde subrayó que el servicio ha demostrado ser una solución directa a las necesidades de la población, ofreciendo una alternativa cómoda y confiable. “Los choferes son responsables. Entonces, todo eso nos ha servido a que la ruta siga funcionando y sea un éxito”.

                                                                                                                                                                                                                                        El servicio no solo impacta la movilidad, sino que también genera un ahorro significativo. Los usuarios que se trasladan desde Saltillo pueden llegar a ahorrar hasta 350 pesos a la semana. “Es un beneficio directo para la ciudadanía. Se ahorran más de 300, 350 pesos los que vienen de Saltillo, los que vienen de otras colonias aquí a Ramos Arizpe”, enfatizó el alcalde.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, el mandatario destacó que se trata de una inversión justificada y bien planeada. “Sí se justifica. Es una inversión que está bien hecha, es una inversión planeada, es un proyecto, un programa que desde campaña lo hicimos con los estudiantes”.

                                                                                                                                                                                                                                        Más de 2 mil personas utilizan la ruta diariamente, con unidades que tienen capacidad para 70 pasajeros. Esto ha evitado que los usuarios lleguen tarde a sus destinos, ya que la frecuencia del servicio garantiza que, si pierden una unidad, la siguiente llegará en pocos minutos.

                                                                                                                                                                                                                                        Gutiérrez Merino anticipó que el proyecto podría crecer aún más si se sincroniza con el sistema de transporte de Saltillo, lo que potenciaría el beneficio para los usuarios. “Si se ahorra dos rutas de Saltillo, estaríamos hablando que serían 30 pesos aproximadamente lo que se ahorraría de Saltillo más los otros 15 pesos aquí en la vuelta más el regreso, son 50, son 100 pesos diarios los que se ahorrarían”.

                                                                                                                                                                                                                                        Mariana Rodríguez afirma que Santa Catarina ha sacrificado a más de mil 700 animales

                                                                                                                                                                                                                                        • Monterrey
                                                                                                                                                                                                                                        • Aracely Chantaka
                                                                                                                                                                                                                                        • Plataforma Nacional De Transparencia
                                                                                                                                                                                                                                        • Transparencia
                                                                                                                                                                                                                                        • maltrato animal
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Monterrey, Nuevo León. Tras la polémica por los casos de maltrato animal y el sacrificio de perros y gatos en el Centro de Bienestar Animal de Santa Catarina, la titular de Amar a Nuevo León, Mariana Rodríguez, dijo que en dicho sitio se han matado a mil 700 ejemplares.

                                                                                                                                                                                                                                        Rodríguez mostró en sus redes sociales un documento que obtuvo en la Plataforma Nacional de Trasparencia, el cual da cuenta de esas cifra, entre 2022 y 2023.

                                                                                                                                                                                                                                        “Más allá de lo que se diga los datos oficiales son muy claros, quiero platicarles que a través de la Plataforma Nacional de Transparencia se confirma que tan solo en 2022 y 2023 en el municipio de Santa Catarina 171 gatos y mil 599 perritos fueron sacrificados en su Centro de Bienestar Animal, reveló.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Civiles armados atacan a elementos de Fuerza Civil en Mina, Nuevo León

                                                                                                                                                                                                                                        MARIANA RODRÍGUEZ SEÑALA QUE HAY QUE TOMAR ACCIONES PARA ASEGURAR LA PROTECCIÓN DE ANIMALES

                                                                                                                                                                                                                                        Mencionó que entonces no solo son los 70 perritos que se han mencionado, sino mil 770 animales.

                                                                                                                                                                                                                                        Sí, son correctos (los números) esto nos tiene que doler y nos tiene que mover a todas y todos, estableció.

                                                                                                                                                                                                                                        Señaló que los números están disponibles en la Plataforma Nacional de Transparencia.

                                                                                                                                                                                                                                        Indicó que no es momento de señalar a una persona, sino de tomar acciones tales como esterilizar mascotas, adoptar y educar a los menores a que respeten la vida animal.

                                                                                                                                                                                                                                        Debemos exigir políticas públicas que prioricen la esterilización, la adopción, apoyar a las organizaciones de la sociedad civil que rescatan y que cuidan a estos animales, destacó.

                                                                                                                                                                                                                                        Joven de Castaños, Coahuila, sale de centro de rehabilitación y desaparece

                                                                                                                                                                                                                                        • Adicciones
                                                                                                                                                                                                                                        • Castaños
                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Lidiet Mexicano
                                                                                                                                                                                                                                        • Desaparecidos
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Una familia del municipio de Castaños recorre las calles de la localidad en busca de José Ignacio Sotelo Reyes, quien desapareció tras salir por su propia voluntad de un centro de rehabilitación.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Manchas’, el perro de Aguas de Saltillo, es chileno y costó un millón de pesos

                                                                                                                                                                                                                                        El joven, de 25 años y residente de la colonia Independencia, ingresó el martes por la noche a un refugio de Alcohólicos Anónimos. Sin embargo, debido a que se trata de un centro de permanencia voluntaria, solicitó su salida la mañana del miércoles y, hasta la tarde de este jueves, se desconoce su paradero.

                                                                                                                                                                                                                                        Luciana Reyes, madre de José Ignacio, señaló que lamentablemente su hijo tiene adicciones a sustancias tóxicas, mismas que le han provocado alucinaciones y conductas peligrosas.

                                                                                                                                                                                                                                        Por el momento, su búsqueda se concentra en las calles de Castaños. A la madre se han sumado únicamente dos familiares más para tratar de localizarlo.

                                                                                                                                                                                                                                        “José Ignacio Sotelo Reyes desapareció desde ayer por la mañana. Cuando fui a dejarle cosas, me dijeron que ya se había ido. Ahora me llaman y me dicen que lo vieron cerca de Las Pompas (Centro Recreativo), pero no lo hemos encontrado; de hecho, aquí seguimos buscándolo”, expresó Luciana.

                                                                                                                                                                                                                                        En caso de no encontrarlo en las próximas horas, se pedirá apoyo a las autoridades policiacas para dar con su paradero.

                                                                                                                                                                                                                                        “Ya hemos pedido ayuda y, de ser necesario, vamos a agotar todas las vías. No sabemos a dónde puede ir porque anda mal, drogado”, puntualizó su madre.

                                                                                                                                                                                                                                        Civiles armados atacan a elementos municipales en Mina, Nuevo León

                                                                                                                                                                                                                                        • Nuevo León
                                                                                                                                                                                                                                        • Aracely Chantaka
                                                                                                                                                                                                                                        • Policía
                                                                                                                                                                                                                                        • Violencia
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Armas de fuego

                                                                                                                                                                                                                                        Monterrey, Nuevo León.- Cuando acudieron al reporte de personas armadas, elementos de Fuerza Civil lograron el aseguramiento de armas y material táctico en el municipio de Mina, Nuevo León, este jueves.

                                                                                                                                                                                                                                        Los hechos se registraron durante la madrugada cuando los efectivos realizaban labores de disuasión delictiva en el ayuntamiento y recibieron el reporte de civiles armados.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Por acusación de fraude catean financiera de créditos automotrices, en Nuevo León

                                                                                                                                                                                                                                        En el lugar, policías municipales fueron agredidos, por lo que en coordinación con la Defensa, se activó en la zona el Operativo Muralla en búsqueda de los sospechosos.

                                                                                                                                                                                                                                        Sobre la calle Francisco Javier Mina los sospechosos escaparon en una pick-up del lugar; sin embargo, se impactaron contra la barda de un panteón y escaparon corriendo.

                                                                                                                                                                                                                                        En el despliegue estratégico se aseguraron en el interior de la unidad: cuatro armas largas, 12 cargadores, cinco chalecos balísticos, una fornitura, 217 municiones de diversos calibres y la camioneta Pick up Ford F-150.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR:Explosión por acumulación de gas deja una lesionada en Nuevo León

                                                                                                                                                                                                                                        “Durante el evento, no resultaron policías lesionados”, indicó la autoridad.

                                                                                                                                                                                                                                        Los indicios asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para lo que resulte.

                                                                                                                                                                                                                                        Admite Trump que Putin lo decepcionó en las conversaciones de paz con Ucrania

                                                                                                                                                                                                                                        • Donald Trump
                                                                                                                                                                                                                                        • Miguel Sagnelli
                                                                                                                                                                                                                                        • Guerras
                                                                                                                                                                                                                                        • Guerra Rusia-Ucrania
                                                                                                                                                                                                                                        • A20
                                                                                                                                                                                                                                        • 03 Artículo

                                                                                                                                                                                                                                        Donald Trump ha admitido que Vladimir Putin “lo decepcionó” en sus esfuerzos por poner fin a la invasión de Ucrania por parte de Moscú.

                                                                                                                                                                                                                                        “Me ha decepcionado. Realmente me ha decepcionado”, dijo Trump sobre el tirano del Kremlin durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro británico, Keir Starmer, en su residencia de campo, Chequers.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Defiende Sheinbaum a los hijos de AMLO por supuestos amparos contra presunta orden de captura

                                                                                                                                                                                                                                        A pesar de la evaluación de Trump sobre Putin, el presidente estadounidense dijo a los periodistas: “Espero que podamos darles buenas noticias próximamente” sobre la guerra más sangrienta en el continente europeo desde la Segunda Guerra Mundial.

                                                                                                                                                                                                                                        “Está perdiendo a mucha gente, y está perdiendo más gente de la que está matando”, dijo el presidente sobre Putin. “...No me gusta verlo. No afecta a Estados Unidos, salvo si termina en una guerra mundial por esto”.

                                                                                                                                                                                                                                        Trump también reiteró que “millones de personas han muerto en esa guerra” y “siento que tengo la obligación de resolverlo”.

                                                                                                                                                                                                                                        Starmer dijo anteriormente en la conferencia de prensa que Putin había “mostrado su verdadero rostro” con los repetidos ataques con misiles de Rusia contra civiles ucranianos, y había dicho que discutió aumentar la “presión” sobre Moscú en sus conversaciones con Trump en el edificio del siglo XVI al noroeste de Londres.

                                                                                                                                                                                                                                        El jueves marcó el primer comentario sustancial de Trump sobre la guerra en Ucrania desde que sus esfuerzos el mes pasado para negociar una cumbre cara a cara entre Putin y el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky se estancaron.

                                                                                                                                                                                                                                        Desde entonces, el presidente ha dicho que quiere que los países europeos boicoteen la compra de petróleo ruso para aumentar la presión sobre Putin para que se siente a la mesa de negociaciones.

                                                                                                                                                                                                                                        Starmer señaló que habló con Trump sobre un boicot europeo, pero afirmó que hay “uno o dos países” que necesitan presión adicional para detener las ventas adicionales.

                                                                                                                                                                                                                                        “Creo que es un desafío para Europa. Hay varios países europeos que dependen demasiado de la energía rusa”, dijo el primer ministro. “Tenemos que esforzarnos y colaborar con nuestros homólogos europeos”.

                                                                                                                                                                                                                                        “Hoy hemos debatido cómo podemos reforzar nuestra defensa para apoyar a Ucrania”, dijo Starmer. “Presidente Trump, usted ha liderado el camino, y seguiremos unidos por la seguridad y la paz”.

                                                                                                                                                                                                                                        Las iniciativas diplomáticas de Trump fueron elogiadas por el rey Carlos III el miércoles por la noche durante un banquete de Estado en el Castillo de Windsor.

                                                                                                                                                                                                                                        “Hoy, mientras la tiranía amenaza una vez más a Europa, nosotros y nuestros aliados nos unimos para apoyar a Ucrania, para disuadir la agresión y garantizar la paz”, dijo el Rey en su discurso.

                                                                                                                                                                                                                                        El jueves fue el último día de la segunda visita de Estado de Trump al Reino Unido, la primera vez que un líder político electo recibe tal honor.

                                                                                                                                                                                                                                        EU no pedirá pena de muerte para Caro Quintero, el ‘Narco de Narcos’

                                                                                                                                                                                                                                        • Narcotráfico
                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • Rafael Caro Quintero
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara y conocido como el “Narco de Narcos”, enfrentará juicio en Estados Unidos sin riesgo de recibir la pena de muerte, según lo decidido en su más reciente audiencia en la Corte del Distrito Este de Nueva York.

                                                                                                                                                                                                                                        JUICIO SIN PENA DE MUERTE

                                                                                                                                                                                                                                        La audiencia más reciente sobre el caso de Rafael Caro Quintero concluyó con una decisión clave: Estados Unidos no pedirá la pena de muerte en su contra. En cambio, el fundador del Cártel de Guadalajara podría ser sentenciado a cadena perpetua tras enfrentar juicio en Nueva York.

                                                                                                                                                                                                                                        El periodista Ariel Moutsatsos informó que, además, las medidas de aislamiento que se aplican actualmente al capo serán revisadas por el Buró Federal de Prisiones (BOP), aunque permanecerá bajo reclusión en el Centro Metropolitano de Detención de Brooklyn.

                                                                                                                                                                                                                                        La próxima audiencia quedó programada para el 19 de marzo de 2026 ante el juez Frederick Block, lo que mantiene en expectativa a la opinión pública sobre el desenlace judicial del “Narco de Narcos”.

                                                                                                                                                                                                                                        CONDICIONES DE AISLAMIENTO Y DEFENSA LEGAL

                                                                                                                                                                                                                                        La defensa de Caro Quintero, encabezada por los abogados Mark DeMarco y Elizabeth Macedonio, denunció que su cliente enfrenta un régimen de confinamiento extremo.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con sus declaraciones, el narcotraficante permanece en una celda reducida, bajo temperaturas bajas y sin contacto humano significativo, lo que estaría deteriorando su salud mental.

                                                                                                                                                                                                                                        Los representantes legales señalaron que las Medidas Administrativas Especiales (SAM’s) impuestas en su contra le impiden incluso comunicarse con sus propios abogados de manera adecuada:

                                                                                                                                                                                                                                        “Nuestro cliente enfrenta un confinamiento que deteriora su salud y afecta su capacidad de preparar una defensa adecuada”, aseguraron.

                                                                                                                                                                                                                                        LA POSTURA DE LA FISCALÍA DE ESTADOS UNIDOS

                                                                                                                                                                                                                                        El gobierno estadounidense rechazó los señalamientos de la defensa y justificó la aplicación de las medidas especiales. Según la fiscalía, Caro Quintero ya demostró en el pasado que puede dirigir actividades criminales desde prisión, como ocurrió en México.

                                                                                                                                                                                                                                        Por ello, relajar el aislamiento representaría un riesgo para la seguridad pública. La fiscalía argumenta que estas restricciones son indispensables para evitar contacto con organizaciones delictivas que podrían recibir instrucciones desde la cárcel.

                                                                                                                                                                                                                                        LA EXTRADICIÓN Y EL ROL DE DONALD TRUMP

                                                                                                                                                                                                                                        En este contexto, la actual fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, reveló que la entrega de Caro Quintero fue una decisión directa del entonces presidente Donald Trump.

                                                                                                                                                                                                                                        A través de un mensaje en redes sociales, Bondi señaló que la familia de Enrique “Kiki” Camarena, agente de la DEA asesinado en 1985, fue presentada a Trump como un símbolo de justicia, lo que influyó en la determinación de concretar la extradición del capo.

                                                                                                                                                                                                                                        DATOS CURIOSOS DEL CASO CARO QUINTERO

                                                                                                                                                                                                                                        • Caro Quintero es conocido como el “Narco de Narcos” por ser uno de los primeros grandes líderes del narcotráfico en México.

                                                                                                                                                                                                                                        • Fue capturado en México en julio de 2022, tras permanecer prófugo durante casi una década.

                                                                                                                                                                                                                                        • La DEA lo responsabiliza del asesinato de Kiki Camarena, considerado un parteaguas en la lucha antidrogas entre México y Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        • A pesar de su edad —70 años—, las autoridades estadounidenses lo consideran aún un riesgo activo para la seguridad.

                                                                                                                                                                                                                                        UN JUICIO HISTÓRICO EN MARCHA

                                                                                                                                                                                                                                        La decisión de no aplicar la pena de muerte en este caso abre el camino para un proceso judicial largo, en el que se espera que Caro Quintero enfrente cargos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y homicidio.

                                                                                                                                                                                                                                        Mientras la defensa insiste en denunciar condiciones inhumanas, la fiscalía sostiene que el aislamiento es la única forma de neutralizar la influencia del capo.

                                                                                                                                                                                                                                        El caso del “Narco de Narcos” se perfila como uno de los juicios más relevantes de los próximos años en Estados Unidos, con impacto político, histórico y social tanto en México como en la Unión Americana.

                                                                                                                                                                                                                                        ‘Manchas’, el perro de Aguas de Saltillo, es chileno y costó un millón de pesos

                                                                                                                                                                                                                                        • Agua
                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Innovación
                                                                                                                                                                                                                                        • AGUAS DE SALTILLO
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Lucía Pérez Paz

                                                                                                                                                                                                                                        “Manchas”, el innovador canino entrenado y certificado para la detección de fugas de agua en Saltillo, cuenta con un 95 % de efectividad en su trabajo, según la certificación emitida por Aguas Andinas S.A.

                                                                                                                                                                                                                                        La paramunicipal Aguas de Saltillo informó que su adquisición forma parte de un proyecto orientado a reducir la pérdida de agua en la ciudad.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Alerta Municipio de Saltillo sobre venta ilegal de terrenos que ofrecen en redes

                                                                                                                                                                                                                                        Una de las estrategias para disminuir la pérdida de agua causada por las llamadas fugas fantasmas consiste en contar con un canino entrenado y certificado para su detección.

                                                                                                                                                                                                                                        A través del área de transparencia, la paramunicipal detalló que el costo de este perro certificado fue de 1,001,112.83 pesos, monto que incluye entrenamiento y adiestramiento, traslado, formación del guía, programa y visitas de seguimiento.

                                                                                                                                                                                                                                        Los documentos obtenidos revelan más detalles sobre “Manchas”. La carta de certificación de propiedad y entrenamiento indica que es de origen chileno, entrenado por Sebastián Ignacio Magnere Durán, también de nacionalidad chilena.

                                                                                                                                                                                                                                        Anur del Canpihue, mejor conocido como Manchas, es de raza Epagneul Breton y nació el 5 de enero de 2024. Actualmente pesa 13 kilogramos y se encuentra registrado bajo FCI/KCC: 574907.

                                                                                                                                                                                                                                        A partir de este año, se especifica que “es propiedad legítima y exclusiva de la empresa Aguas de Saltillo, S.A. de C.V., siendo esta la única titular de todos los derechos y obligaciones correspondientes al mismo”.

                                                                                                                                                                                                                                        UN PERRO GRADUADO

                                                                                                                                                                                                                                        Manchas completó su educación canina de manera satisfactoria en Chile.

                                                                                                                                                                                                                                        Se graduó como Perro Detector de Fugas de Agua Potable, tras un plan de estudios de 28 semanas en el Centro de Adiestramiento Hidro K9, ubicado en Polo de Manquehue 240, comuna de Colina, Santiago, República de Chile.

                                                                                                                                                                                                                                        Entre las labores que realiza Manchas en Saltillo se encuentra la identificación de fugas no visibles en sistemas hidráulicos y fugas invisibles en la ciudad.

                                                                                                                                                                                                                                        El can fue presentado a la comunidad el pasado 13 de marzo y ha participado en eventos para niños y adolescentes orientados a promover la cultura del agua.

                                                                                                                                                                                                                                        Este lomito forma parte de proyectos alternativos que se desarrollan en países como Francia, Reino Unido, Australia, Suecia y Chile.

                                                                                                                                                                                                                                        ‘Te quitaron lo corrientota’... así trataba Raúl Velasco a las mujeres en Siempre en Domingo, desde Thalía hasta Ana Gabriel (Videos)

                                                                                                                                                                                                                                        • acoso sexual
                                                                                                                                                                                                                                        • Televisa
                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • Raúl Velasco
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        El polémico conductor de Televisa, Raúl Velasco, quien fue uno de los productores y conductores más influyentes de la música internacional desde México, donde lanzó a la fama a intérpretes como Enrique Iglesias, Alejandro Sanz y Ricky Martin es también uno de los más polémicos, esto por los comentarios ofensivos que lanzaba a los artistas que se presentaban en su programa, Siempre en Domingo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: El día en que Raúl Velasco llamó gorila a Lupe Esparza y feos a los integrantes del grupo Bronco en pleno programa (video)

                                                                                                                                                                                                                                        De igual manera en su programa surgieron figuras como Gloria Trevi, Thalía, Joan Sebastian y el mismísimo Luis Miguel consolidando sus carreras y dándoles proyección internacional.

                                                                                                                                                                                                                                        Raúl Velasco fue uno de los tres pilares de la televisión mexicana junto con Xavier López ‘Chabelo’ y el periodista Jacobo Zabludovsky, quienes eran los encargados de entretener, enseñar e informar a la población mexicana durante varias décadas mostrando el poder que tenía en la sociedad la programación de Televisa.

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, el carácter de Raúl Velasco hizo que fuera catalogado como una persona déspota, que agredió verbalmente no solo a hombres sino también a las mujeres que domingo a domingo se presentaban en su programa de variedades.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Grosero, gordofóbico y hasta acosador?... Aquí las humillaciones de Raúl Velasco a las artistas de la época

                                                                                                                                                                                                                                        LE DIJO A THALÍA ‘CORRIENTOTA’

                                                                                                                                                                                                                                        A Thalía le costó abrirse paso en el mundo de los reflectores y las cámaras, a tal grado que tuvo que acudir a decenas de entrevistas para darse a conocer en su carrera como solista, y en una ocasión se considera que fue humillada en televisión en vivo, esto debido a que le dijeron “Corrientota”.

                                                                                                                                                                                                                                        Raúl Velasco la hizo pasar un bochornoso momento, esto debido a que en una ocasión la llamó “Corrientona” esto a inicio de su carrera, cuando la protagonista de “Marimar” se estaba dando a conocer.

                                                                                                                                                                                                                                        “Te quiero hacer una observación muy favorable: Desde el día que debutaste en el programa hasta ahora has tenido una evolución mucho muy grande”, inició diciendo el presentador antes de criticar duramente la imagen de Thalía y que ha sido señalada por usuarios como una “crítica disfrazada de halagos”.

                                                                                                                                                                                                                                        “Este atuendo que tienes ahora corresponde al de una chica joven, alegre... Te quitaron lo corrientota que te habían puesto el primer día y ahora se ve bien. Miren ustedes nada más”, dijo el guanajuatense.

                                                                                                                                                                                                                                        JUZGÓ A ALASKA POR SU APARIENCIA

                                                                                                                                                                                                                                        El presentador le dijo que “era extraño tener una personalidad muy punk y cantar canciones ‘fresas’”, pero la cantante muy segura de sí misma le puso un alto al responderle que la vestimenta no tenía que ver y que nunca hay que juzgar por la apariencia. “Ven una chica como tú y dicen: Es de la onda de drogas, de gente desordenada o promiscua”, dijo Velasco.

                                                                                                                                                                                                                                        ACOSÓ A LORENA HERRERA

                                                                                                                                                                                                                                        Raúl Velasco acostumbraba a comentar sobre el cuerpo de las artistas que desfilaban por el programa dominical.

                                                                                                                                                                                                                                        A Lorena Herrera le preguntó si le atraían los hombres casados, y ante la visible incomodidad de la rubia, Velasco argumentó que no se trataba de él, sino de otros hombres. Cuando Herrera le dijo que no, Velasco le cuestionó por qué, le insistió que ‘tienen más experiencia’. Al finalizar su participación, Raúl dijo que en lugar de darle la famosa ‘patadita de la buena suerte’ le daría ‘nalgadita’.

                                                                                                                                                                                                                                        CRITICÓ A ANA GABRIEL POR SU MANERA DE VESTIR

                                                                                                                                                                                                                                        Otro de los momentos más incómodos del programa de televisión fue cuando le dijo a Ana Gabriel que siempre iba con el mismo vestido: ‘Mira, Ana, te voy a hacer una crítica de cuates, siempre vienes con el mismo vestidito, ya cámbiale porque pareces retrato”, dijo.

                                                                                                                                                                                                                                        ACOSÓ A IRÁN CASTILLO

                                                                                                                                                                                                                                        Pese a su corta edad Irán Castillo también fue víctima de Velasco, quien se le insinuó y al darse cuenta que la cantante estaba muy nerviosa se defendió diciendo que se lo decía como un papá y no con otra intención, aunque hizo varios comentarios sobre su cuerpo.

                                                                                                                                                                                                                                        La grabación inicia con el presentador diciendo, “se le ve bien, ¿verdad?”, mientras la cámara enfoca el abdomen descubierto de la intérprete de “Yo por él”, quien suelta una sonrisa incómoda.

                                                                                                                                                                                                                                        “Ya la apené”, dice en conductor, para luego aclarar que su comentario lo hizo como un padre, no como “un joven que se la esta fajando”.

                                                                                                                                                                                                                                        “¿Cómo te puedes apenar conmigo? Te lo estoy diciendo como un papá, no como un galán que te esta fajando, ¡eh!”, subrayó mientras el público le gritaba y chifla a Irán.

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque aparentemente al público le gustaron las palabras de Raúl Velasco, era evidente que a Irán Castillo no le agradaron, porque no sabía qué hacer ni decir.

                                                                                                                                                                                                                                        ISABEL LASCURAIN, DE PANDORA, RECUERDA ‘LA AMENAZA’ DE RAÚL VELASCO

                                                                                                                                                                                                                                        Fue en la entrevista con Yordi Rosado, donde las integrantes de Pandora compartieron algunos detalles de su trayectoria artística. En medio de esas vivencias, salió a relucir la presión que Isabel Lascurain vivió por parte de Raúl Velasco para que bajara de peso y recordó que el conductor le advirtió que si no lo hacía, no podría aparecer de nuevo en la televisión.

                                                                                                                                                                                                                                        “Raúl Velasco me exigió mucho, y mira que lo acabé queriendo, pero fue bien duro conmigo. Velasco era tan importante que a veces no tenía filtro de decirte las cosas de alguna forma. Un día en un avión, con todos los artistas me vio y me dijo: ‘Si no bajas de peso, no vuelves a salir en la tele’.

                                                                                                                                                                                                                                        “Fue muy exigente conmigo, pero al final del tiempo, honor a quien honor merece”, indicó. Mayte, la hermana de Isabel, agregó que tal fue el impacto de la crítica de Velasco a su Mayte que decidió escribirle una carta para expresarle su molestia.

                                                                                                                                                                                                                                        “Ya tenía cáncer, lo digo con todo respeto, y un día, no soy una gente que me pueda quedar callada, y le escribí: ‘Señor Velasco, antes que todo agradecerle todo el apoyo porque somos quienes somos gracias a su programa de televisión, pero usted ha sido un hombre fuerte, a mi hermana la ha tratado con mucha dificultad, ha sido soberbio con los artistas, ha sido poco tolerante’”, decía en la carta.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con Mayte, Raúl Velasco respondió la carta, le agradeció sus palabras y relacionó su mala actitud con el cáncer que padecía el conductor.

                                                                                                                                                                                                                                        “Fue una gente muy difícil, muy soberbio, muy poco empático y no nos quedaba de otra que hacerle caso’. Me contesta y me dice: ‘Mayte, cómo agradecerte todo que me estás diciendo porque si nunca había entendido el porqué me está pasando lo que me está pasando, cáncer en el hígado, hoy me estás dando una razón’”, añadió.

                                                                                                                                                                                                                                        Las intérpretes además recordaron que Isabel no fue la única que sufrió por los desplantes de Raúl Velasco, pues cuando Fernanda Meade se salió del grupo, ellas le pidieron que en Siempre en Domingo no mencionara ese hecho ni que las hicieran cantar juntas.

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque ellas pensaron que Velasco respetaría esta petición, el conductor sí las presentó mencionando que Fernanda había abandonado el grupo, provocando que todas se pusieran a llorar en el escenario, además, hizo que Meade cantara como solista casi después que ellas.

                                                                                                                                                                                                                                        Saltillo: el Cañón de San Lorenzo estrena mapa con rutas y datos de su biodiversidad

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Medio Ambiente
                                                                                                                                                                                                                                        • Naturaleza
                                                                                                                                                                                                                                        • Elena Vega
                                                                                                                                                                                                                                        • protección de animales
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • senderismo

                                                                                                                                                                                                                                        El Cañón de San Lorenzo, considerado el pulmón verde de Saltillo y una de las reservas naturales más importantes del noreste del país, cuenta ahora con una herramienta única para quienes desean recorrerlo y conocerlo a fondo: un mapa especializado elaborado por la asociación civil Cañón de San Lorenzo A.C., organización ciudadana sin fines de lucro dedicada a la conservación del entorno natural.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Hermanas laguneras convierten el jitomate en tortillas y llegan a mil puntos de venta

                                                                                                                                                                                                                                        La iniciativa busca convertirse en la compañera indispensable de excursionistas y amantes del ecoturismo. El mapa detalla con precisión las principales rutas de senderismo, especificando la distancia de cada trayecto, la elevación del terreno, el tiempo promedio que requiere recorrerlo y el grado de dificultad, información esencial tanto para principiantes como para senderistas experimentados.

                                                                                                                                                                                                                                        Pero no se trata de un simple croquis. El material incluye además datos sobre hidrología, biodiversidad, ecosistemas, geología, flora y fauna, permitiendo a los visitantes comprender mejor la riqueza natural de este espacio. Con ello, el Cañón no solo se reafirma como destino recreativo, sino también como un escenario educativo y de investigación.

                                                                                                                                                                                                                                        Ubicado al suroeste de la capital coahuilense, dentro de la Sierra de Zapalinamé, el Cañón de San Lorenzo se extiende a lo largo de 2,500 hectáreas. Sus formaciones geológicas, que datan del Jurásico Superior al Cuaternario, le otorgan características únicas como la intensa infiltración de agua y la recarga de mantos acuíferos, elementos vitales para el abastecimiento de agua potable de Saltillo.

                                                                                                                                                                                                                                        El sitio es refugio de especies emblemáticas de flora y fauna, entre ellas pinos, encinos, osos negros y aves migratorias, lo que lo convierte en un ecosistema de gran relevancia ambiental.

                                                                                                                                                                                                                                        Los mapas están impresos en material con grado de impermeabilidad, lo que los hace resistentes para su uso en campo. Tienen un costo de 100 pesos y lo recaudado se destina directamente a las labores de conservación del Cañón, por lo que además de adquirir una guía confiable, los visitantes aportan a la preservación de este espacio natural.

                                                                                                                                                                                                                                        Para quienes deseen adquirirlo, el punto de venta es el Centro Ambiental, ubicado dentro del Cañón de San Lorenzo. Al ingresar por la caseta de registro, basta seguir el camino y tras la segunda curva se encuentra el acceso. El personal del lugar ofrece indicaciones en caso de dudas.

                                                                                                                                                                                                                                        Así, Cañón de San Lorenzo A.C. busca fortalecer el sentido de pertenencia de los saltillenses hacia su entorno y fomentar el turismo responsable.

                                                                                                                                                                                                                                        El mapa no solo facilita la experiencia de los excursionistas, sino que también se convierte en una invitación a valorar y proteger un espacio natural que abastece de agua, oxígeno y equilibrio ambiental a la región.

                                                                                                                                                                                                                                        Hacienda y UIF bloquean a personas y empresas vinculadas al Cártel de Sinaloa tras sanciones de Estados Unidos

                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Departamento Del Tesoro
                                                                                                                                                                                                                                        • UIF
                                                                                                                                                                                                                                        • Crimen Organizado
                                                                                                                                                                                                                                        • Cártel de Sinaloa
                                                                                                                                                                                                                                        • LAVADO DE DINERO
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Stephanie León
                                                                                                                                                                                                                                        • Sanciones

                                                                                                                                                                                                                                        La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó este lunes que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) instruyó un bloqueo administrativo a personas físicas y morales señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como presuntas integrantes de una red dedicada al lavado de dinero vinculada al Cártel de Sinaloa.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con un comunicado oficial, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) designó a 22 objetivos en México, entre los que se encuentran 7 personas físicas y 15 personas morales, relacionados con operaciones financieras de la facción conocida como Los Mayos.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Cambia ruta que traslada a Hernán Bermúdez a México; realiza escala en Colombia

                                                                                                                                                                                                                                        MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS TRABAJAN EN COORDINACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO

                                                                                                                                                                                                                                        La SHCP señaló que la acción se enmarca en los mecanismos de cooperación internacional de los que forma parte el Estado mexicano en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

                                                                                                                                                                                                                                        “Derivado de la designación de OFAC, y en el marco de los mecanismos de cooperación internacional de los que es parte el Estado mexicano en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) instruyó un bloqueo administrativo”, detalló la dependencia.

                                                                                                                                                                                                                                        Asimismo, precisó que la integración de listas internacionales emitidas por autoridades extranjeras permite actuar de manera coordinada con el sistema financiero mexicano para evitar que recursos de procedencia ilícita ingresen o se dispersen en la economía nacional.

                                                                                                                                                                                                                                        La UIF subrayó que la eventual incorporación de estas personas y entidades en la Lista de Personas Bloqueadas constituye una medida de carácter preventivo, sin que implique una determinación judicial ni prejuzgue la existencia de responsabilidad penal.

                                                                                                                                                                                                                                        En el comunicado se destacó que, tras el análisis de la información financiera relacionada con los sujetos designados, en caso de identificarse posibles actividades ilícitas, la UIF dará vista de manera inmediata a la Fiscalía General de la República (FGR) para los efectos legales correspondientes.

                                                                                                                                                                                                                                        ESTADOS UNIDOS SANCIONA A PERSONAS Y EMPRESAS LIGADAS AL CÁRTEL DE SINALOA

                                                                                                                                                                                                                                        Paralelamente, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó que las sanciones emitidas este lunes forman parte de una estrategia dirigida contra Los Mayos, facción del Cártel de Sinaloa, así como contra el líder de su brazo armado.

                                                                                                                                                                                                                                        Estas medidas se producen tras la visita del subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, a la frontera entre Estados Unidos y México.

                                                                                                                                                                                                                                        “La OFAC también designó a cinco personas y 15 empresas en relación con una de las redes regionales de Los Mayos que operan justo al sur de la frontera entre Estados Unidos y México, así como al líder de una banda separada afiliada al Cártel de Sinaloa dedicada a la producción de fentanilo”, detalló la dependencia.

                                                                                                                                                                                                                                        LOS MAYOS UTILIZAN BARES Y NEGOCIOS DE ROSARITO PARA LAVAR DINERO

                                                                                                                                                                                                                                        El Departamento del Tesoro explicó que Los Mayos mantienen control de amplias zonas del norte de Baja California bajo el mando de los hermanos Alfonso y René Arzate García, previamente designados como líderes del Cártel de Sinaloa.

                                                                                                                                                                                                                                        Uno de los puntos señalados es la localidad de Rosarito, ubicada a 24 kilómetros al sur de la frontera con California, identificada como un corredor estratégico para el trasiego de drogas hacia Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con el informe estadounidense, René Arzate mantiene control de la zona a través de socios como Mario Alberto Herrera Sánchez y Karlo Omar Herrera Sánchez, quienes colaboran con Jesús González Lomelí, empresario radicado en Rosarito y considerado operador financiero de alto nivel del cártel.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Caro Quintero fue entregado por orden de Trump: fiscal de EU

                                                                                                                                                                                                                                        Según la OFAC, González es propietario de varios bares, restaurantes y centros nocturnos en Baja California y en otros puntos del país, entre ellos el Bombay Beach Club, Coco Beach Club y Mariscos El Caimán. Dichos negocios habrían sido utilizados para blanquear millones de dólares obtenidos del narcotráfico en nombre de los hermanos Arzate y otros integrantes del grupo criminal, incluidos operadores identificados como El Ruso.

                                                                                                                                                                                                                                        La UIF reiteró que las acciones emprendidas en México corresponden a compromisos internacionales y que todas se realizan conforme a la legislación vigente con el objetivo de proteger la integridad del sistema financiero nacional.

                                                                                                                                                                                                                                        Los bloqueos administrativos, agregó, se aplican en concordancia con las designaciones hechas por la OFAC y no constituyen una sanción penal, sino una herramienta de carácter preventivo mientras se desarrollan los procedimientos legales correspondientes.

                                                                                                                                                                                                                                        Hermanas laguneras convierten el jitomate en tortillas y llegan a mil puntos de venta

                                                                                                                                                                                                                                        • Alimentos
                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Torreón
                                                                                                                                                                                                                                        • Salud
                                                                                                                                                                                                                                        • Elena Vega
                                                                                                                                                                                                                                        • Región Laguna
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • Empresas
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Emprendedores

                                                                                                                                                                                                                                        TORREÓN, COAH.- Lo que comenzó como un esfuerzo familiar para cuidar la salud de su padre, diagnosticado con prediabetes, se transformó en una historia de emprendimiento que hoy trasciende fronteras regionales. María y Rosario Cuéllar Villarreal, originarias de La Laguna, decidieron innovar en uno de los alimentos más consumidos en México: la tortilla.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Fallo de la SCJN niega a municipios de Coahuila la facultad para cobrar por proyectos de energía

                                                                                                                                                                                                                                        El jitomate, ingrediente indispensable en la cocina mexicana, fue elegido como base para fusionarse con el maíz nixtamalizado y crear un producto saludable, ligero en calorías y con gran aceptación: las Tomatillas, tortillas de tomate rojo que pasaron de las reuniones familiares a los principales supermercados del país.

                                                                                                                                                                                                                                        Las hermanas, ingenieras de formación —María en química y Rosario en biotecnología—, aprovecharon sus conocimientos para investigar las propiedades del fruto y potenciar sus beneficios. En 2016 dieron el paso formal con el registro de marca y el inicio de una estrategia de ventas que requirió persistencia y resiliencia: llamadas que no siempre fueron atendidas y puertas que se resistían a abrirse.

                                                                                                                                                                                                                                        Su constancia rindió frutos. Hoy las Tomatillas están presentes en más de mil puntos de venta en todo México. En La Laguna se encuentran en cadenas como Soriana, HEB, Walmart, Alsuper y Costco, donde se convirtieron en la primera marca lagunera en entrar a esa cadena tras su llegada a la región. A nivel nacional también se comercializan en La Comer, Fresko y City Market, consolidando un emprendimiento nacido del amor familiar y la visión innovadora.

                                                                                                                                                                                                                                        (Con información de Milenio)

                                                                                                                                                                                                                                        Internet de la CFE vs Telmex, Izzi y Totalplay: ventajas y desventajas que debes conocer antes de contratar

                                                                                                                                                                                                                                        • Telmex
                                                                                                                                                                                                                                        • Conectividad
                                                                                                                                                                                                                                        • Internet
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • CFE
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Rebeca Gallardo

                                                                                                                                                                                                                                        El internet de la CFE se ha convertido en una de las alternativas más comentadas en México por sus precios accesibles y su objetivo social de llevar conectividad a todo el país. Sin embargo, muchos usuarios se preguntan cómo se compara frente a compañías tradicionales como Telmex, Izzi y Totalplay, que ya cuentan con una infraestructura consolidada. A continuación, te presentamos las ventajas y desventajas de cada opción para ayudarte a elegir la mejor.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué tan rápido es el internet de la CFE? ¿Realmente conviene?

                                                                                                                                                                                                                                        Ventajas del internet de la CFE

                                                                                                                                                                                                                                        - Precio accesible: los planes inician desde 95 pesos mensuales, lo que lo convierte en la opción más económica del mercado.

                                                                                                                                                                                                                                        - Cobertura en zonas rurales: a diferencia de Telmex, Izzi y Totalplay, la CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos busca llegar a comunidades donde no hay servicios privados.

                                                                                                                                                                                                                                        - Sin necesidad de contratos complicados: ofrece planes prepago y sin plazos forzosos.

                                                                                                                                                                                                                                        - Apoyo social: al ser un proyecto del Gobierno Federal, su prioridad no es la ganancia, sino la inclusión digital.

                                                                                                                                                                                                                                        Desventajas del internet de la CFE

                                                                                                                                                                                                                                        - Velocidades limitadas: en comparación con Telmex (fibra óptica), Izzi y Totalplay, la CFE ofrece velocidades más bajas, lo que puede afectar a quienes requieren descargas o streaming en alta calidad.

                                                                                                                                                                                                                                        - Disponibilidad parcial: aunque avanza en su expansión, todavía no cubre todas las zonas urbanas donde las compañías privadas sí ofrecen servicio.

                                                                                                                                                                                                                                        - Menos opciones de paquetes: no incluye televisión o telefonía fija como lo hacen Izzi y Totalplay.

                                                                                                                                                                                                                                        Ventajas de Telmex, Izzi y Totalplay

                                                                                                                                                                                                                                        - Mayor velocidad de navegación: gracias a la fibra óptica, ofrecen planes de hasta 500 Mbps o más, ideales para gamers y usuarios de streaming.

                                                                                                                                                                                                                                        - Paquetes integrados: Izzi y Totalplay permiten contratar internet, televisión y telefonía en un solo plan.

                                                                                                                                                                                                                                        - Cobertura en ciudades grandes: tienen presencia consolidada en la mayoría de las zonas urbanas del país.

                                                                                                                                                                                                                                        - Estabilidad de conexión: en general, su infraestructura privada garantiza menos interrupciones que los sistemas inalámbricos de la CFE.

                                                                                                                                                                                                                                        Desventajas de Telmex, Izzi y Totalplay

                                                                                                                                                                                                                                        - Precios más altos: sus planes suelen iniciar desde los 389 pesos mensuales, muy por encima de la CFE.

                                                                                                                                                                                                                                        - Plazos forzosos: en la mayoría de los casos, los contratos obligan a permanecer entre 12 y 24 meses.

                                                                                                                                                                                                                                        - Disponibilidad limitada en áreas rurales: su enfoque sigue siendo principalmente urbano.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Qué internet te conviene más?

                                                                                                                                                                                                                                        El internet de la CFE es una gran opción si buscas precios bajos y cobertura en comunidades alejadas, o si prefieres evitar contratos largos. Sin embargo, si vives en una ciudad y necesitas altas velocidades, paquetes de entretenimiento y estabilidad de red, Telmex, Izzi o Totalplay podrían ser más convenientes.

                                                                                                                                                                                                                                        En última instancia, la mejor decisión dependerá de tus necesidades: economía y acceso con la CFE, o rapidez y servicios integrados con los proveedores privados.

                                                                                                                                                                                                                                        5 artículos imprescindibles para renovar tu cocina y darle un estilo moderno

                                                                                                                                                                                                                                        • Cocina
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Amazon
                                                                                                                                                                                                                                        • compras por internet
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Wishlist
                                                                                                                                                                                                                                        • Rebeca Gallardo

                                                                                                                                                                                                                                        Estos 5 artículos para renovar tu cocina combinan funcionalidad y diseño, ayudándote a organizar mejor el espacio y disfrutar cada momento al cocinar. Un Refrigerador Hisense con tecnología eficiente será tu mejor aliado para conservar alimentos frescos; el organizador de despensa de 9 niveles y el organizador negro para ollas y sartenes te permitirán mantener todo en orden sin perder tiempo buscando utensilios. Además, un fregadero de cocina moderno aportará estilo y practicidad, mientras que la parrilla de inducción de doble quemador es perfecta para preparar tus recetas favoritas con rapidez y seguridad.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Los 5 productos de cocina más vendidos en Amazon que están arrasando

                                                                                                                                                                                                                                        Beneficios del Jengibre... la especia ideal para tu salud cardiovascular y ósea

                                                                                                                                                                                                                                        • Salud
                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        El jengibre es una de las especias más utilizadas en la medicina natural y la gastronomía por sus múltiples propiedades. Estudios científicos lo reconocen como un aliado para la salud cardiovascular, el fortalecimiento de los huesos y la prevención de enfermedades degenerativas.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué debes comer ajo todos los días?... estos son sus beneficios

                                                                                                                                                                                                                                        UN REMEDIO MILENARIO

                                                                                                                                                                                                                                        Originario de Asia, el jengibre (Zingiber officinale) se ha utilizado durante más de 2,000 años en la medicina tradicional china e india. Su sabor picante y aroma característico provienen del gingerol, un compuesto bioactivo con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

                                                                                                                                                                                                                                        Además de ser un condimento en la cocina, el jengibre ha sido recetado para aliviar malestares digestivos, náuseas y resfriados. Hoy en día, estudios modernos confirman que sus beneficios se extienden a la salud cardiovascular y ósea, dos pilares fundamentales para el bienestar integral.

                                                                                                                                                                                                                                        BENEFICIOS DEL JENGIBRE PARA LA SALUD CARDIOVASCULAR

                                                                                                                                                                                                                                        El sistema circulatorio se ve directamente favorecido por el consumo regular de jengibre. Entre sus aportes más destacados se encuentran:

                                                                                                                                                                                                                                        Mejora de la circulación sanguínea, gracias a su capacidad vasodilatadora que facilita el transporte de oxígeno y nutrientes.

                                                                                                                                                                                                                                        Reducción del colesterol malo (LDL), evitando la formación de placas en las arterias.

                                                                                                                                                                                                                                        Prevención de coágulos sanguíneos, disminuyendo el riesgo de trombosis e infartos.

                                                                                                                                                                                                                                        Control de la presión arterial, al relajar los vasos sanguíneos y reducir la inflamación.

                                                                                                                                                                                                                                        Estos efectos convierten al jengibre en un complemento natural para la prevención de enfermedades cardiovasculares, especialmente en personas con antecedentes familiares o factores de riesgo como hipertensión o diabetes.

                                                                                                                                                                                                                                        IMPACTO EN LA SALUD ÓSEA

                                                                                                                                                                                                                                        La salud de los huesos también se beneficia del consumo regular de jengibre. Sus compuestos antioxidantes y minerales como el magnesio y el fósforo favorecen la densidad ósea y ayudan a prevenir enfermedades degenerativas.

                                                                                                                                                                                                                                        Entre sus principales beneficios destacan:

                                                                                                                                                                                                                                        Reducción de la inflamación en articulaciones, útil para personas con artritis o desgaste articular.

                                                                                                                                                                                                                                        Estimulación de la absorción de calcio, fortaleciendo la estructura ósea.

                                                                                                                                                                                                                                        Prevención de la osteoporosis, especialmente en mujeres después de la menopausia.

                                                                                                                                                                                                                                        Mejor recuperación en lesiones musculoesqueléticas, gracias a sus propiedades antiinflamatorias.

                                                                                                                                                                                                                                        CÓMO INCORPORAR EL JENGIBRE A TU DIETA

                                                                                                                                                                                                                                        El jengibre es versátil y puede consumirse en diferentes presentaciones:

                                                                                                                                                                                                                                        • Infusiones o tés de jengibre fresco.

                                                                                                                                                                                                                                        • Polvo de jengibre como condimento en sopas, carnes y postres.

                                                                                                                                                                                                                                        • Jugos y batidos combinados con frutas cítricas.

                                                                                                                                                                                                                                        • Suplementos en cápsulas para dosis controladas.

                                                                                                                                                                                                                                        Se recomienda no exceder los 4 gramos diarios en adultos, ya que un consumo excesivo puede causar acidez o malestar estomacal.

                                                                                                                                                                                                                                        DATOS CURIOSOS DEL JENGIBRE

                                                                                                                                                                                                                                        • En la Edad Media, el jengibre era tan valioso que se usaba como moneda de intercambio.

                                                                                                                                                                                                                                        • La medicina ayurvédica lo llama “raíz caliente”, por su capacidad de activar la energía y estimular la circulación.

                                                                                                                                                                                                                                        • En Japón, se consume junto al sushi como desinfectante natural para el organismo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Desayunar pizza es saludable?... esto dicen los nutriólogos

                                                                                                                                                                                                                                        EL JENGIBRE COMO ALIADO DE TU BIENESTAR

                                                                                                                                                                                                                                        El jengibre es mucho más que una especia aromática. Su aporte a la salud cardiovascular y ósea lo convierte en un aliado indispensable en la dieta moderna. Incorporarlo de forma responsable puede ayudar a prevenir enfermedades, mejorar la calidad de vida y fortalecer el organismo de manera natural.

                                                                                                                                                                                                                                        Con evidencia científica y siglos de tradición respaldando su eficacia, el jengibre sigue consolidándose como una de las plantas medicinales más valiosas para la salud integral.

                                                                                                                                                                                                                                        Gobernador de Coahuila contempla millonaria compra de carbón para apoyar a productores locales

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Manolo Jiménez Salinas
                                                                                                                                                                                                                                        • CFE
                                                                                                                                                                                                                                        • Elena Vega
                                                                                                                                                                                                                                        • Gobierno de Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • minería
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Región Carbonífera

                                                                                                                                                                                                                                        El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, anunció una nueva licitación para la compra de carbón en la región Carbonífera, con el propósito de fortalecer la economía local y garantizar beneficios tanto a micro como a grandes productores.

                                                                                                                                                                                                                                        El mandatario señaló que el proceso se diseñará bajo un esquema de dispersión de pedidos, con el fin de evitar que solo unas cuantas empresas concentren los recursos y asegurar una participación equitativa de las compañías que cumplan con los requisitos.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Fallo de la SCJN niega a municipios de Coahuila la facultad para cobrar por proyectos de energía

                                                                                                                                                                                                                                        La licitación contempla la adquisición de diez millones de toneladas de carbón, con un valor estimado de 15 mil millones de pesos. Jiménez Salinas destacó que habrá un programa específico para los micro y pequeños productores, a fin de que los apoyos lleguen de manera directa, sin intermediarios ni prácticas de coyotaje que perjudiquen a los trabajadores del sector.

                                                                                                                                                                                                                                        El Gobernador subrayó que la Presidenta de México ha respaldado la iniciativa y que se trabaja en coordinación con la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para garantizar que el proceso sea justo y transparente.

                                                                                                                                                                                                                                        “Queremos cuidar especialmente a los pequeños productores, que son la base de la economía en esta región, para que tengan la certeza de que serán tomados en cuenta y recibirán los beneficios sin obstáculos”, expresó Jiménez Salinas.

                                                                                                                                                                                                                                        El anuncio, consideró el mandatario, representa una oportunidad histórica para detonar el desarrollo económico de la Carbonífera, al tiempo que genera confianza entre los productores y sus familias de que el esfuerzo local contará con el respaldo de los tres niveles de gobierno.

                                                                                                                                                                                                                                        Fallo de la SCJN niega a municipios de Coahuila la facultad para cobrar por proyectos de energía

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • SCJN
                                                                                                                                                                                                                                        • Leyes
                                                                                                                                                                                                                                        • Elena Vega
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Región Carbonífera

                                                                                                                                                                                                                                        La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha negado a municipios de Coahuila la facultad de cobrar permisos para la construcción y funcionamiento de obras de energía eléctrica e hidrocarburos. La decisión, que reafirma que esta competencia es exclusiva de la Federación, impacta directamente a las finanzas de diversas localidades del estado.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Diputada pide a la STPS transparentar situación de minas en Coahuila

                                                                                                                                                                                                                                        En una sesión pública, la SCJN analizó controversias constitucionales interpuestas por la Presidencia contra las leyes de ingresos municipales de Sabinas, Múzquiz, Nava, Castaños, Ocampo y Frontera. Estos municipios buscaban cobrar licencias por la operación de plantas de energía termoeléctrica, térmica solar, eólica, fotovoltaica y aerogeneradores, así como por la extracción de gas de lutitas (shale gas) y otros hidrocarburos.

                                                                                                                                                                                                                                        La votación en la Corte prevaleció en contra de las propuestas de los municipios. La ministra Yasmín Esquivel y la ministra Loretta Ortiz votaron en contra. Según la ministra Esquivel, “no podemos dejar en manos de un municipio que se dé un permiso” , ya que esto contravendría el artículo 27 constitucional que establece el dominio de la nación sobre sus tierras y recursos.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, el ministro presidente, Hugo Aguilar, había defendido la postura de los municipios, abogando porque se les reconociera la facultad para autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo. Sin embargo, la resolución de la mayoría de la Corte determinó que el asunto de los hidrocarburos es de competencia exclusiva del gobierno federal.

                                                                                                                                                                                                                                        Tras cuatro horas y 12 minutos de análisis, los ministros concluyeron que las propuestas municipales eran inconstitucionales.

                                                                                                                                                                                                                                        Defiende Sheinbaum a los hijos de AMLO por supuestos amparos contra presunta orden de captura

                                                                                                                                                                                                                                        • 4T
                                                                                                                                                                                                                                        • Amparo
                                                                                                                                                                                                                                        • Andrés Manuel López Obrador
                                                                                                                                                                                                                                        • Miguel Sagnelli
                                                                                                                                                                                                                                        • 03 Artículo

                                                                                                                                                                                                                                        Durante su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum ha respaldado a los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quienes protagonizaron los titulares de la prensa ante la filtración de supuestos amparos interpuestos por ellos contra una presunta orden de captura.

                                                                                                                                                                                                                                        Luego de que se revelara la existencia de supuestos amparos solicitados a nombre de los hijos del exmandatario, buscando protegerlos ante cualquier posible orden de captura que pudiera emitirse en su contra, en relación con un caso de contrabando de combustible.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Dice Adán Augusto que nunca escuchó de La Barredora como gobernador (audio)

                                                                                                                                                                                                                                        La existencia de los amparos y de la suspensión provisional fue dada a conocer primero por el periodista Claudio Ochoa Huerta.

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, el abogado que aparece como solicitante en los procesos judiciales, Juan Francisco Rodríguez Smith Mac Donald, dijo a El Universal que él no presentó los juicios de amparo.

                                                                                                                                                                                                                                        En tanto, Andrés Manuel López Beltrán, uno de los señalados, emitió un comunicado negado que él o su hermano Gonzalo hubieran tramitado dichos recursos legales.

                                                                                                                                                                                                                                        López Beltrán afirmó que renuncia “tajantemente a dicho trámite” y solicitó al área correspondiente del Poder Judicial que investigue sobre el caso, señalando que es una “operación malintencionada planeada y orquestada desde varios frentes”.

                                                                                                                                                                                                                                        Al ser cuestionada por toda esta polémica en la mañanera, Sheinbaum afirmó que los hijos del exmandatario negaron personalmente estos documentos, y han desmentido la información:

                                                                                                                                                                                                                                        “Ya desmintieron que ellos presentaron los amparos [...] Es un abogado que ya dijo que no presentó nada. Es parte de la campaña de calumnias [...] no sé quién, pero tiene que saberse quién, porque tiene que saberse quién puso estos amparos y por qué. ¿Cómo es posible que a los hijos de AMLO, alguien, a su nombre, ponga amparos en distintos lugares del país? ¿Con qué motivo? Evidentemente la calumnia. Es parte de una campaña política, en contra de nuestro movimiento, del expresidente López Obrador, de sus hijos”, expresó.

                                                                                                                                                                                                                                        Aunado a esto, más tarde en la misma conferencia, Sheinbaum ha descartado tajantemente que los hijos de AMLO aparezcan mencionados en la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) contra la Marina por huachicol.

                                                                                                                                                                                                                                        Bajo esta premisa de supuesta información falsa para “calumniar”, la presidenta Sheinbaum acusó a los que llama “comentócratas” opositores de solo repetir información que les ha sido “dictada”.

                                                                                                                                                                                                                                        “Vean hoy todos los comentócratas. Todos, todos, todos, todos. Lo mismo, pero lo mismo, todos dicen lo mismo. ¿Quién se los dicta? Habría que ver por qué se los dictan. Son demasiado burdos, burdísimos. Afortunadamente, muy rápido contestaron (los hijos de AMLO), expresó”.

                                                                                                                                                                                                                                        Finalmente, destacó que lo importante es lo preocupante de que una persona amparara a otras personas con el propósito de desprestigiar: “Ah y después se filtra a los medios y a las redes, casualmente, de inmediato. Y al minuto ya está en las redes, ya está en Reforma, en El Universal“.

                                                                                                                                                                                                                                        Para la generación Z, los ‘gustitos’ justifican salirse del presupuesto

                                                                                                                                                                                                                                        • The New York Times
                                                                                                                                                                                                                                        • Finanzas personales
                                                                                                                                                                                                                                        • 05 Reportaje

                                                                                                                                                                                                                                        Por: Kailyn Rhone

                                                                                                                                                                                                                                        Lo último que necesitaba Naomi Barrales era un retraso de 30 minutos en el tren. Aún le faltaban dos horas de viaje para llegar a su casa en el centro de Nueva Jersey. Para matar el tiempo, decidió darse un gusto y comprarse dos galletas veganas de pastel de cumpleaños.

                                                                                                                                                                                                                                        Se convirtió en un ritual. Cada vez que Barrales, de 25 años, asociada de mercadotecnia de una marca de moda, tenía un buen día en el trabajo, porque había recibido un cumplido de su jefe o le había ido muy bien en una presentación, se recompensaba comprando esas galletas. Después, añadió una bebida Poppi de 1,50 dólares a su lista de premios dulces. Incluso si la máquina expendedora de la oficina se quedaba sin Poppi y la tienda de delicatessen local cobraba el doble, no le importaba, dijo, porque se lo merecía.

                                                                                                                                                                                                                                        “Es algo que puedo comer sin pensarlo mucho”, dijo Barrales. “No tengo que ahorrar cada centavo”.

                                                                                                                                                                                                                                        Ella, al igual que muchos otros miembros de la generación Z, ha adoptado la “cultura de la recompensa”, el hábito de darse pequeños lujos, como un café jumbo de 12 dólares, un pastelillo o galleta de 5 dólares o un llavero de 30 dólares llamado Labubu, para premiarse o cultivar el amor propio, aunque estos caprichos se salgan de su presupuesto. Aun cuando muchos miembros de la generación Z no sienten que tengan estabilidad financiera, más de la mitad afirma que se da un gusto al menos una vez a la semana, según una nueva encuesta realizada a casi 1000 adultos de la generación Z por el equipo Better Money Habits del Bank of America.

                                                                                                                                                                                                                                        El concepto de recurrir a las recompensas para sobrellevar la vida o celebrar algo, que existe desde hace generaciones, ganó popularidad en la cultura pop en 2011 con un episodio de la serie de televisión “Parks and Recreation”, en el que los personajes celebraban un día de mimos con el lema “Treat Yo Self” (date un gusto).

                                                                                                                                                                                                                                        Lo que diferencia a la generación Z de las generaciones anteriores es cómo han construido una comunidad en línea en torno a esta tradición, promocionándola en sus redes sociales como una forma de cuidar su salud mental en tiempos de incertidumbre. En TikTok, comparten sus más recientes “gustitos” para darse ánimos después de reprobar un examen o hacer las tareas domésticas, o simplemente para presumir de su consumo llamativo.

                                                                                                                                                                                                                                        La etiqueta de TikTok “sweet little treat meme” (meme del gustito dulce) ha dado lugar a más de 23 millones de videos. Se ha convertido en una experiencia compartida, normalizada y celebrada que anima a otros a darse un capricho o, al menos, a sentirse incluidos, dijo Jason Dorsey, investigador generacional y coautor del libro “Zconomy”.

                                                                                                                                                                                                                                        Según Dorsey, el aumento de los precios, un mercado laboral inestable e hitos financieros como la compra de una vivienda que parecen inalcanzables para muchos jóvenes, hacen que las compras de menor cuantía le den a la generación Z una sensación temporal de control o indulgencia.

                                                                                                                                                                                                                                        “Si terminara mis estudios y no consiguiera nada en el mercado laboral, también me daría un gusto”, dijo Gregory Stoller, profesor de la Questrom School of Business de la Universidad de Boston, que recibe más de cinco correos electrónicos a la semana de estudiantes que buscan asesoramiento laboral.

                                                                                                                                                                                                                                        Pero, aunque estos caprichos pueden proporcionar momentos de alegría, también pueden llevar a un gasto excesivo si no se gestiona adecuadamente el presupuesto. Después de aproximadamente un mes de darse un gusto tres veces por semana, Barrales, la asociada de mercadotecnia, se dio cuenta de que en su cuenta había unos 50 dólares menos de lo habitual. Fue suficiente para hacer saltar las alarmas.

                                                                                                                                                                                                                                        “Al principio era inofensivo, porque yo pensaba: “Ay, solo son 6 dólares, qué más da’”, dijo Barrales. “Pero se acumula, y ahí es cuando empieza a afectar mis finanzas”.

                                                                                                                                                                                                                                        Según una encuesta del Bank of America, de los miembros de la generación Z que se dan gustos, el 59 por ciento afirma que esto le lleva a gastar más de la cuenta. Las aplicaciones de “compra ahora, paga después” y los servicios de entrega inmediata hacen que sea más fácil que nunca gastar de forma impulsiva, explicó Stoller. A menudo, estos “gustitos” se compran por impulso en tiendas como panaderías o tiendas de ropa, añadió.

                                                                                                                                                                                                                                        Tony Park, propietario de Angelina Bakery, que tiene ocho panaderías en el barrio neoyorquino de Manhattan y sus alrededores, dijo que los miembros de la generación Z han desempeñado un papel importante en el crecimiento de su negocio, que hace cinco años solo tenía dos locales. Se adapta a la cultura de la recompensa de esta generación con productos llamativos, como croissants gigantes de 30 dólares y pasteles que revelan mensajes ocultos al quemar la parte superior.

                                                                                                                                                                                                                                        Park afirmó que más de la mitad de sus 11.000 clientes semanales pertenecen a la generación Z. Puede que los jóvenes adultos no tengan mucho dinero en sus cuentas bancarias, reflexionó, pero “gastarán dinero en experiencias”.

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, lo que empieza con un croissant de 3 dólares puede convertirse rápidamente en un gasto excesivo de 200 dólares en compras o en entradas para un concierto en primera fila. Para Angelina Aileen, de 23 años, fueron 350 dólares en suplementos para el cuidado personal.

                                                                                                                                                                                                                                        Después de graduarse de la Universidad de Pensilvania en 2023 y conseguir su primer trabajo en la ciudad de Nueva York, imaginaba vivir su propia película rosa: un nuevo apartamento, una emocionante carrera como analista financiera y escapadas de senderismo al norte del estado.

                                                                                                                                                                                                                                        Pero las expectativas del trabajo y la presión por comprobar continuamente su crecimiento profesional empezaron a abrumarla. Todos los demás en su trabajo parecían prosperar, dijo Aileen, por lo que asumió que el problema era ella. En un esfuerzo por arreglar las cosas, comenzó a alterar su rutina, como saltarse su dosis diaria de cafeína, que creía que le provocaba cambios de humor.

                                                                                                                                                                                                                                        Pero no funcionó. Así que cuando uno de sus youtubers favoritos elogió una rutina de suplementos, decidió probarlos y compró suplementos que supuestamente ayudaban con la ansiedad y la energía.

                                                                                                                                                                                                                                        Un mes después, cuando las cajas de la suscripción empezaron a llegar de nuevo, Aileen se arrepintió de la compra. De inmediato canceló algunas suscripciones y adoptó una estrategia más moderada para el cuidado personal, dándose pequeños caprichos como una manicura o un masaje dos veces al mes después del trabajo.

                                                                                                                                                                                                                                        Estos caprichos la mantienen con los pies en la tierra. “Me hacen sentir más preparada para afrontar cualquier cosa”, dijo Aileen, que ahora es directora de desarrollo de productos en una empresa de belleza.

                                                                                                                                                                                                                                        Alanis Castro-Pacheco también se dejó llevar por la cultura de las recompensas durante su segundo año de universidad, en 2022. En la residencia universitaria donde vivía con siete compañeras, las tensiones eran muy fuertes. Una de sus compañeras solía llevar a su pareja con frecuencia a pesar de la incomodidad de las demás.

                                                                                                                                                                                                                                        En busca de alivio, Castro-Pacheco visitó una tienda de guitarras en Enola, Pensilvania, su ciudad natal. Por capricho, compró un bajo y un amplificador por unos 500 dólares con su tarjeta de crédito. Inmediatamente se arrepintió de la compra, pero el dinero de Navidad y aprender a tocar la canción “Californication” de los Red Hot Chili Peppers le ayudaron a superar el golpe.

                                                                                                                                                                                                                                        “Hasta el día de hoy, todavía lo veo en mi habitación y pienso: ‘Bueno, tengo que sacarle provecho’, dijo Castro-Pacheco. Ahora tiene 22 años y hace poco empezó a tomar clases de guitarra dos veces por semana por 75 dólares.

                                                                                                                                                                                                                                        Su opinión sobre las recompensas ha cambiado: lo que antes era una herramienta para sobrellevar la situación, ahora es una forma de celebración. Recientemente compró un bolso tote de Coach para celebrar el comienzo de un nuevo trabajo en julio como gerente de asociaciones estratégicas en una empresa de redes sociales, para subir de categoría el bolso del mismo tipo que había comprado en Target.

                                                                                                                                                                                                                                        Holly O’Neill, presidenta de consumo, venta al por menor y clientes preferentes del Bank of America, recomienda que cualquiera que se sume a la cultura de las recompensas considere la posibilidad de establecer un presupuesto realista o de buscar alternativas más sostenibles, como pedir prestado un libro a la biblioteca, para que no se convierta en algo impulsivo o que lleve a un gasto excesivo.

                                                                                                                                                                                                                                        Para Barrales, los premios dulces ahora forman parte de su presupuesto. Aparta 25 dólares de su sueldo cada dos semanas.

                                                                                                                                                                                                                                        “¿Qué si a veces excedo el presupuesto para los premios dulces? Sí, lo hago”, dijo. “Pero si entiendo cuál es mi hábito, más vale que lo contrarreste”.

                                                                                                                                                                                                                                        Diputada pide a la STPS transparentar situación de minas en Coahuila

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Sabinas
                                                                                                                                                                                                                                        • Stps
                                                                                                                                                                                                                                        • Transparencia
                                                                                                                                                                                                                                        • Elena Vega
                                                                                                                                                                                                                                        • mineros
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Tras el accidente ocurrido en el que 16 mineros quedaron atrapados debido a la ruptura de un malacate, la diputada Zulma Berenice Guerrero presentó un punto de acuerdo en el Congreso local para solicitar a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a nivel federal que transparente la información de las minas y pozos de extracción de carbón que cuentan con regularización en Coahuila.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: ‘ahí están las multas’; ciclista defiende ciclovía frente a automovilistas (video)

                                                                                                                                                                                                                                        La legisladora subrayó la necesidad de conocer con claridad qué centros de trabajo cumplen con la normatividad y cuáles operan en condiciones de irregularidad, como el sitio donde ocurrió el reciente percance.

                                                                                                                                                                                                                                        “Es algo que nos preocupa, sobre todo cuando sabemos que todos los lugares de trabajo para extracción de carbón mineral en la región carbonífera son lugares de peligro”, advirtió Guerrero.

                                                                                                                                                                                                                                        Asimismo, señaló que la extracción de carbón es una actividad de alto riesgo que requiere inversión en seguridad, pero también la asignación de supervisores especializados en la región Carbonífera que conozcan a fondo las minas de arrastre y los tiros verticales, principales modalidades de explotación.

                                                                                                                                                                                                                                        En ese sentido, llamó a coordinar esfuerzos entre autoridades municipales, estatales y federales para reforzar las medidas de seguridad laboral y evitar que tragedias como la de la semana pasada se repitan en la entidad.

                                                                                                                                                                                                                                        Estos han sido los sismos más devastadores de México que ocurrieron en el mes de septiembre

                                                                                                                                                                                                                                        • Desastres Naturales
                                                                                                                                                                                                                                        • Sismos
                                                                                                                                                                                                                                        • Stephanie León
                                                                                                                                                                                                                                        • 03 Artículo

                                                                                                                                                                                                                                        México es un país altamente sísmico y, aunque los fenómenos no pueden predecirse ni ocurren por temporadas específicas, el mes de septiembre concentra en la memoria social una serie de eventos de gran magnitud que han marcado la historia reciente.

                                                                                                                                                                                                                                        Desde 1985, se han registrado al menos cinco sismos con magnitud igual o mayor a 7 durante septiembre, lo que ha reforzado la percepción de que este mes es “propenso” a los temblores. Sin embargo, especialistas subrayan que se trata de coincidencias, ya que los registros del Servicio Sismológico Nacional (SSN) muestran que en meses como abril o junio se han reportado más movimientos telúricos de gran intensidad.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Segundo Simulacro Nacional 2025: cómo activar las notificaciones en celulares Android y Apple

                                                                                                                                                                                                                                        LOS SISMOS MÁS IMPACTANTES QUE HAN SACUDIDO A MÉXICO EN EL MES DE SEPTIEMBRE

                                                                                                                                                                                                                                        19 de septiembre de 1985 – Magnitud 8.1

                                                                                                                                                                                                                                        El epicentro se localizó en las costas de Michoacán, a 15 kilómetros de profundidad. El sismo se percibió en el centro, sur y occidente del país. Las consecuencias fueron devastadoras: más de 30 mil heridos, 150 mil damnificados, 30 mil viviendas destruidas y más de 60 mil con daños. La cifra oficial de decesos fue de 6 mil personas y los daños económicos se estimaron en 4 mil 100 millones de dólares.

                                                                                                                                                                                                                                        20 de septiembre de 1985 – Réplica de magnitud 7.6

                                                                                                                                                                                                                                        Un día después del evento principal, un nuevo sismo provocó el derrumbe de numerosas estructuras que ya habían quedado comprometidas por el temblor anterior, lo que agravó la emergencia.

                                                                                                                                                                                                                                        7 de septiembre de 2017 – Magnitud 8.2

                                                                                                                                                                                                                                        A las 23:49 horas, un sismo con epicentro en el golfo de Tehuantepec, 140 km al suroeste de Pijijiapan, Chiapas, estremeció gran parte del centro y sur del país. Se reportaron 99 decesos: 79 en Oaxaca, 16 en Chiapas y 4 en Tabasco. Más de 449 mil personas resultaron damnificadas, 112 mil viviendas y 6 mil escuelas presentaron daños, además de 51 unidades de salud. Las pérdidas económicas ascendieron a 19 mil millones de pesos. El SSN contabilizó 20 mil réplicas hasta marzo de 2018.

                                                                                                                                                                                                                                        19 de septiembre de 2017 – Magnitud 7.1

                                                                                                                                                                                                                                        Doce días después, otro movimiento telúrico se registró a las 13:14 horas con epicentro en Chiautla de Tapia, Puebla, a 51 km de profundidad. La Ciudad de México y estados como Morelos, Puebla, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Tlaxcala fueron los más afectados. La capital contabilizó 228 muertes, mientras que en Morelos hubo 74, en Puebla 45, en el Estado de México 15, en Guerrero 6 y en Oaxaca 1. Las pérdidas materiales fueron valuadas en 62 mil 99 millones de pesos.

                                                                                                                                                                                                                                        7 de septiembre de 2021 – Magnitud 7.1

                                                                                                                                                                                                                                        Coincidiendo con el cuarto aniversario del sismo de 2017, un temblor con epicentro 14 km al suroeste de Acapulco, Guerrero, se registró a las 20:47 horas. Los daños se concentraron principalmente en Guerrero. Hasta febrero de 2022 se habían contabilizado 3 mil 321 réplicas, siendo la mayor de magnitud 5.2. Se estimó que 32 mil personas resultaron afectadas y los daños ascendieron a 209 millones de pesos.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿SEPTIEMBRE ES EL MES DE LOS SISMOS?

                                                                                                                                                                                                                                        Un análisis del catálogo histórico del SSN, que abarca de enero de 1900 a agosto de 2022, registró 215 sismos con magnitud mayor o igual a 6.5. La distribución mensual muestra que septiembre no es el mes con mayor frecuencia de estos fenómenos; abril y junio presentan cifras más altas.

                                                                                                                                                                                                                                        En ese sentido, los especialistas insisten en que la asociación de septiembre con los sismos responde a la coincidencia de eventos significativos y al impacto social que dejaron en la memoria colectiva.

                                                                                                                                                                                                                                        RECOMENDACIONES PARA PREVENIR TRAGEDIAS ANTE SISMOS

                                                                                                                                                                                                                                        Ante la imposibilidad de predecir sismos, la preparación es la herramienta más eficaz para mitigar riesgos. Las autoridades de Protección Civil recomiendan:

                                                                                                                                                                                                                                        Antes del sismo:

                                                                                                                                                                                                                                        - Elaborar un plan familiar de protección civil.

                                                                                                                                                                                                                                        - Participar en simulacros.

                                                                                                                                                                                                                                        - Revisar el estado estructural de viviendas.

                                                                                                                                                                                                                                        - Identificar zonas de seguridad en casa, escuela o trabajo.

                                                                                                                                                                                                                                        - Revisar periódicamente las instalaciones de gas y electricidad.

                                                                                                                                                                                                                                        - Preparar una mochila de emergencia.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante el sismo:

                                                                                                                                                                                                                                        - Conservar la calma y resguardarse en zonas seguras.

                                                                                                                                                                                                                                        - Alejarse de ventanas, muebles pesados o estructuras que puedan caer.

                                                                                                                                                                                                                                        - Si se conduce, estacionar el vehículo lejos de edificios, árboles o postes.

                                                                                                                                                                                                                                        - En zonas costeras, alejarse del mar y buscar lugares elevados.

                                                                                                                                                                                                                                        Después del sismo:

                                                                                                                                                                                                                                        - Revisar la vivienda antes de habitarla nuevamente.

                                                                                                                                                                                                                                        - Evitar el uso de fuego hasta descartar fugas de gas.

                                                                                                                                                                                                                                        - Usar el teléfono solo en emergencias.

                                                                                                                                                                                                                                        - Atender la información de fuentes oficiales y estar alerta ante posibles réplicas.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: México registra más de 2 mil sismos en los primeros ocho meses de 2025, precisa un especialista

                                                                                                                                                                                                                                        México se encuentra en una región donde interactúan diversas placas tectónicas, lo que explica su alta sismicidad. Las autoridades hacen un llamado a la población a mantenerse atenta a los sistemas de alerta temprana, participar en los simulacros programados y fortalecer la preparación comunitaria para reducir los riesgos asociados a futuros eventos.

                                                                                                                                                                                                                                        Dice Adán Augusto que nunca escuchó de La Barredora como gobernador (audio)

                                                                                                                                                                                                                                        • Crimen Organizado
                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • Adán Augusto López Hernández
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        El senador Adán Augusto López Hernández aseguró que nunca escuchó hablar del grupo criminal “La Barredora” mientras fue gobernador de Tabasco, pese a encabezar diariamente reuniones de seguridad donde participaba quien después fue señalado como líder de la organización.

                                                                                                                                                                                                                                        EL ORIGEN DE LA POLÉMICA

                                                                                                                                                                                                                                        La revista Proceso reveló que Adán Augusto López Hernández, exgobernador de Tabasco y actual líder de Morena en el Senado, cayó en contradicciones al declarar que nunca supo de “La Barredora” mientras gobernaba.

                                                                                                                                                                                                                                        El grupo criminal se dio a conocer el 4 de diciembre de 2020, cuando una cartulina apareció junto al cadáver de Andrés Rodríguez Vasconcelos, “El Kalimba”, presunto líder del robo de combustible a Pemex. El mensaje estaba firmado por “La Barredora” y lanzaba amenazas contra un grupo rival.

                                                                                                                                                                                                                                        En ese momento, López Hernández encabezaba las mesas de Seguridad en Villahermosa, reuniones diarias en las que participaba Hernán Bermúdez, señalado posteriormente como líder de la organización.

                                                                                                                                                                                                                                        NARCOMANTAS Y AMENAZAS EN TABASCO

                                                                                                                                                                                                                                        Un día después del asesinato de “El Kalimba”, el 5 de diciembre de 2020, apareció una narcomanta frente a la Fiscalía General de la República en Cárdenas, Tabasco. El mensaje amenazaba a supuestos integrantes de la misma banda y también estaba firmado por “La Barredora”.

                                                                                                                                                                                                                                        Estos hechos evidenciaban la existencia del grupo delictivo, integrado presuntamente por policías, y ponían en entredicho la efectividad de las reuniones de seguridad lideradas por el entonces gobernador.

                                                                                                                                                                                                                                        LAS DECLARACIONES DE ADÁN AUGUSTO

                                                                                                                                                                                                                                        En entrevista reciente, Adán Augusto sostuvo que la primera vez que escuchó sobre “La Barredora” fue cuando ya era secretario de Gobernación, a raíz de las filtraciones conocidas como Guacamaya Leaks.

                                                                                                                                                                                                                                        Aseguró que en Tabasco nunca se mencionó al grupo durante su administración, pese a que él mismo presumía ser “el gobernador con mayor presencia en las mesas de Seguridad” entre enero de 2019 y agosto de 2021.

                                                                                                                                                                                                                                        La versión contrasta con los hechos públicos de 2020, así como con testimonios de actores políticos locales.

                                                                                                                                                                                                                                        JAVIER MAY CONTRADICE A LÓPEZ HERNÁNDEZ

                                                                                                                                                                                                                                        El 13 de noviembre de 2024, el actual gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, declaró que era “vox populi” que Hernán Bermúdez, designado por Adán Augusto como secretario de Seguridad, era el cabecilla de “La Barredora”.

                                                                                                                                                                                                                                        May incluso retó públicamente a sus antecesores a aclarar si habían sostenido acuerdos con la delincuencia organizada. La polémica escaló hasta llegar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien pidió a López Hernández fijar una postura oficial.

                                                                                                                                                                                                                                        CONTRADICCIONES Y REACCIONES

                                                                                                                                                                                                                                        La postura del senador abre dudas sobre la eficacia y transparencia de las estrategias de seguridad en Tabasco durante su gestión. Mientras asegura desconocer al grupo, documentos y registros muestran lo contrario.

                                                                                                                                                                                                                                        Datos curiosos:

                                                                                                                                                                                                                                        • “La Barredora” es señalada de estar integrada por policías en activo y exagentes.

                                                                                                                                                                                                                                        • La organización surgió a la luz pública con mantas firmadas en 2020, aunque versiones locales afirman que ya operaba desde años atrás.

                                                                                                                                                                                                                                        • El caso de “El Kalimba” fue uno de los episodios más violentos del sexenio de López Hernández en Tabasco.

                                                                                                                                                                                                                                        EL IMPACTO POLÍTICO

                                                                                                                                                                                                                                        La controversia no solo cuestiona el legado de Adán Augusto en Tabasco, sino también su papel como figura clave de Morena en el Senado y su cercanía con el presidente López Obrador.

                                                                                                                                                                                                                                        Mientras la opinión pública exige explicaciones, la revelación de Proceso reaviva el debate sobre la relación entre autoridades estatales y grupos delictivos en México, justo en un contexto donde la seguridad sigue siendo uno de los mayores desafíos nacionales.

                                                                                                                                                                                                                                        Pensiones IMSS e ISSSTE 2025: ¿habrá recortes y cómo afectarán a jubilados y trabajadores?

                                                                                                                                                                                                                                        • Secretaría De Bienestar
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • IMSS
                                                                                                                                                                                                                                        • ISSSTE
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Rebeca Gallardo
                                                                                                                                                                                                                                        • Pensiones

                                                                                                                                                                                                                                        El tema de las pensiones en México vuelve a estar en el centro del debate. El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 contempla por primera vez desde 2018 una reducción en los montos destinados a las pensiones contributivas del IMSS y del ISSSTE, lo que genera dudas e incertidumbre entre millones de jubilados y trabajadores en activo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: IMSS e ISSSTE confirman próximo día de pago de pensiones... ¿Cuándo cae el depósito?

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Habrá recortes en las pensiones del IMSS y del ISSSTE?

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), las pensiones contributivas del IMSS sufrirán un recorte de 2.5%, mientras que las del ISSSTE disminuirán en 2.3%. Esta reducción se da en un contexto en el que cada año 3% más personas se jubilan, lo que incrementa la presión sobre el sistema.

                                                                                                                                                                                                                                        El gasto total en pensiones (considerando esquemas contributivos y no contributivos) alcanzará los 2.3 billones de pesos, con un incremento de solo 3.7%, muy por debajo del crecimiento promedio de 8.5% anual observado en años anteriores.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Qué significa este ajuste para los jubilados?

                                                                                                                                                                                                                                        Especialistas advierten que, aunque las pensiones no se reducirán en términos nominales para los beneficiarios actuales, la capacidad adquisitiva futura podría verse comprometida. Esto se debe a que el aumento presupuestal no acompaña el ritmo de crecimiento del número de jubilados ni de la inflación.

                                                                                                                                                                                                                                        El CIEP señala que este cambio rompe con la tendencia de incrementos constantes y representa un desafío para garantizar un ingreso digno a los adultos mayores.

                                                                                                                                                                                                                                        Programas sociales con mayor presupuesto

                                                                                                                                                                                                                                        Mientras que las pensiones contributivas del IMSS e ISSSTE tendrán ajustes a la baja, las pensiones no contributivas administradas por la Secretaría del Bienestar sí registrarán aumentos importantes:

                                                                                                                                                                                                                                        Pensión Mujer Bienestar: crecerá 266%, con cobertura para tres millones de mujeres de 60 a 64 años.

                                                                                                                                                                                                                                        Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores: subirá 5.2%.

                                                                                                                                                                                                                                        Pensión para personas con discapacidad: aumentará 20.8%.

                                                                                                                                                                                                                                        En total, este rubro alcanzará 619 mil 703 millones de pesos, con un crecimiento de 13.5% respecto al año anterior.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Qué riesgos enfrenta el sistema de pensiones en México?

                                                                                                                                                                                                                                        Expertos advierten que la diferencia en el crecimiento entre las pensiones contributivas y las no contributivas podría generar desequilibrios financieros y desigualdades entre quienes cotizaron al IMSS o ISSSTE y quienes reciben apoyos sociales.

                                                                                                                                                                                                                                        El envejecimiento de la población y la necesidad de actualizar periódicamente los montos de las pensiones son los principales desafíos para asegurar la sostenibilidad del sistema.

                                                                                                                                                                                                                                        En pocas palabras...

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque no se trata de un recorte directo en los pagos a jubilados, sí hay una disminución en el presupuesto destinado al IMSS y al ISSSTE, lo que obliga a revisar el futuro de las pensiones en México. La prioridad será encontrar un equilibrio entre viabilidad financiera y protección social, garantizando ingresos suficientes para millones de adultos mayores que dependen de este sistema.

                                                                                                                                                                                                                                        Un grupo de 12 personas entran a asaltar ¡la refinería de Dos Bocas!

                                                                                                                                                                                                                                        • Tabasco
                                                                                                                                                                                                                                        • Asaltos
                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Refinerías

                                                                                                                                                                                                                                        CIUDAD DE MÉXICO- A pesar de que es una instalación resguardada por elementos de la Marina por ser considerada de seguridad nacional, un grupo de 12 ladrones en 4 camionetas ingresó a la Refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, para robarse material ferroso.

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque fueron detenidos antes de huir, los delincuentes lograron cargar sus camionetas con kilos y kilos de fierro que se pretendían robar luego de burlar la vigilancia.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Revelan que huachicoleros sobornaron a marinos en Dos Bocas en 2022

                                                                                                                                                                                                                                        Fue la propia Secretaría de Marina la que informó del incidente registrado dentro de las instalaciones de la refinería.

                                                                                                                                                                                                                                        Tras la intervención, tanto las personas como los vehículos y el material quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco, según informó la Marina.

                                                                                                                                                                                                                                        Incluso confirmó que se trata de actos recurrentes en instalaciones estratégicas de Tabasco, donde ya habían detenido a personas dedicadas a la extracción ilegal de hidrocarburos y materiales.

                                                                                                                                                                                                                                        En octubre pasado, la Armada de MÈxico detectó que tres sujetos pretendían sustraer aproximadamente 46 mil litros de hidrocarburo en la Terminal Marítima de Dos Bocas.

                                                                                                                                                                                                                                        Por Luis Fernando Castillo Gutiérrez, Agencia Reforma

                                                                                                                                                                                                                                        Busca INE detectar el dinero en efectivo que fluya en las campañas políticas

                                                                                                                                                                                                                                        • INE
                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma
                                                                                                                                                                                                                                        • Campañas Políticas
                                                                                                                                                                                                                                        • Dinero
                                                                                                                                                                                                                                        • 03 Artículo

                                                                                                                                                                                                                                        El Instituto Nacional Electoral (INE) elaborará una propuesta para demandar al Congreso mayores herramientas de fiscalización a fin de detectar el dinero en efectivo que fluya en las campañas políticas, ante el alto riesgo de que ese tipo de financiamiento pueda provenir del crimen organizado o entes prohibidos.

                                                                                                                                                                                                                                        La Unidad de Fiscalización del organismo presume que ese circulante es empleado para compra del voto y pagar la movilización a mítines, por lo que no deja rastro e impacta en el resultado de los procesos eleccionarios.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Advierten alza de 20 pesos en cajetilla de cigarros por IEPS

                                                                                                                                                                                                                                        La regla actual es que los partidos políticos sólo pueden realizar operaciones en efectivo menores a 90 UMAS, equivalente a unos 10 mil pesos, por lo que cifras superiores a ese monto deben ser realizadas por transferencia o cheque para que el INE le siga el rastro.

                                                                                                                                                                                                                                        Por ejemplo, se advierte que algunas empresas “pagan compensaciones” en efectivo a candidatos para que les ayuden a entrar a la lista de proveedores del Instituto a fin de que, durante las campañas, puedan ganar contratos de partidos.

                                                                                                                                                                                                                                        Mientras que compañías que ya están en esos listados “recompensan” a los aspirantes o partidos con efectivo para que les den cuantiosos contratos legales durante el proselitismo.

                                                                                                                                                                                                                                        En el marco de la reforma electoral, una de las exigencias del INE al Congreso será otorgarle facultades para sancionar “con mayor rigor” a las empresas que no atiendan los requerimientos del organismo, además de permitirles ir más allá en la investigación de compañías, no sólo a los titulares, sino a los socios o beneficiarios.

                                                                                                                                                                                                                                        En la actualidad, los auditores del INE están facultados para acudir a los mítines de candidatos y partidos, pero pedirán que les permitan ampliar su campo de acción para detectar trampas o entrega de “dádivas”.

                                                                                                                                                                                                                                        Cuatro consejeros entrevistados coincidieron en que otra de las exigencias será establecer en la legislación que autoridades como el Servicio de Administración Tributaria (SAT) la Fiscalía General de la República (FGR), la Unidad de Inteligencia Financiera, la Comisión Bancaria o cualquier dependencia deban entregar la información que solicite el INE para detectar irregularidades, pues actualmente priva el el secreto ministerial o bancario.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Hemos presentado aquí (en el Consejo) los requerimientos que hacemos a la UIF, y nos niega de manera constante información, o cuando la Fiscalía General de la República nos niega información aludiendo a un secreto ministerial”, advirtió la consejera Dania Ravel.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Entonces, para la autoridad fiscalizadora no debe ser oponible ningún tipo de secreto. En el caso de la Fiscalía, hemos visto discrecionalidad, porque a veces lo aluden y a veces no”, advirtió la consejera Dania Ravel.

                                                                                                                                                                                                                                        Jaime Rivera consideró deseable fortalecer las capacidades de fiscalización del INE para garantizar la equidad en la contienda.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Lo primero es establecer, de manera explícita, la obligación de otras autoridades de proporcionarle al INE la información que necesita para cumplir con sus tareas de fiscalización a plenitud”, señaló el consejero.

                                                                                                                                                                                                                                        Apuntan a actos anticipados

                                                                                                                                                                                                                                        La elección presidencial de 2024 mostró que el marco normativo para regular los actos de anticipados de precampaña y campaña quedaron rebasados, por lo que el INE impulsará una actualización en el modelo de comunicación política para frenar que candidatos y partidos realicen propaganda adelantada.

                                                                                                                                                                                                                                        “Los límites y restricciones que pusieron para precampañas, para campañas, en los tiempos y a su vez alineados a los procedimientos sancionadores, son un tema relevante porque tal parece que las fuerzas políticas no están dispuestas a cumplir tiempos, parece que hay una ‘forma diferente’ de ver el momento político”, alertó la consejera Claudia Zavala.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Lo peor que puede pasar es que, estando en la Constitución, estando en la ley, no se cumplan las reglas”.

                                                                                                                                                                                                                                        Saltillo: tras consumir ‘cristal’, un hombre se quita la vida; su esposa lo encuentra

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Juan Francisco Valdés
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Suicidio
                                                                                                                                                                                                                                        • Última hora Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • ARTICULO DE NO

                                                                                                                                                                                                                                        Un hombre con problemas de adicción a las drogas terminó con su vida la madrugada de este jueves al colgarse con una cuerda de nailon atada al marco de una puerta.

                                                                                                                                                                                                                                        El hecho movilizó a las autoridades cerca de la 1:30 horas en la calle Nueve de la colonia Vicente Guerrero, al sur de Saltillo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Alerta Municipio de Saltillo sobre venta ilegal de terrenos que ofrecen en redes

                                                                                                                                                                                                                                        La víctima fue identificada como Rigo Telmo “N”, de 50 años de edad.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con el testimonio de Dora Elia “N”, pareja del fallecido, la noche del miércoles alrededor de las 20:30 horas el hombre consumió cristal. Minutos después comenzó a sufrir alteraciones de conducta y alucinaciones, asegurando que veía objetos.

                                                                                                                                                                                                                                        Tras una discusión con su pareja, Rigo se retiró a su recámara. Más tarde, alrededor de la 1:00 de la madrugada, Dora Elia lo encontró suspendido del marco de la puerta principal con una banda de nailon color crema.

                                                                                                                                                                                                                                        La mujer pidió ayuda a un vecino, quien bajó al hombre de inmediato y solicitó auxilio a los números de emergencia.

                                                                                                                                                                                                                                        Paramédicos de la ambulancia número 10 de Servicios de Atención Médica en Urgencias (SAMU) atendieron a Rigo, quien aún presentaba signos vitales. Sin embargo, al interior de la unidad entró en paro cardiorrespiratorio y, pese a las maniobras de reanimación, se confirmó su fallecimiento.

                                                                                                                                                                                                                                        Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) realizaron las diligencias correspondientes y trasladaron el cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo).

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Qué pasó en CETIS 78? Protesta estudiantil se sale de control; director acusado de acoso sexual es golpeado

                                                                                                                                                                                                                                        • Tamaulipas
                                                                                                                                                                                                                                        • Ataques
                                                                                                                                                                                                                                        • Delitos Sexuales
                                                                                                                                                                                                                                        • estudiantes
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Stephanie León

                                                                                                                                                                                                                                        Una manifestación estudiantil en el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS) No. 78, ubicado en la colonia Tampico Altamira, Tamaulipas, derivó en hechos de violencia que encendieron la alerta entre autoridades y padres de familia. La protesta, originada por denuncias de presunto acoso sexual contra el director del plantel, identificado como Julio César ‘N’, terminó con destrozos en instalaciones y la agresión física contra el propio directivo.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con mensajes difundidos en redes sociales, los estudiantes convocaron a una movilización el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 horas. A través de grupos privados y páginas como Justicia Cetis 78 en la red social X, los organizadores plantearon una manifestación pacífica en la entrada del plantel, invitando a los participantes a portar carteles y cubrebocas opcionales.

                                                                                                                                                                                                                                        INTERESAR: Un grupo de 12 personas entran a asaltar ¡la refinería de Dos Bocas!

                                                                                                                                                                                                                                        La convocatoria hacía referencia a denuncias de alumnas que aseguraban haber sido víctimas de insinuaciones indebidas por parte del director, así como a quejas sobre la aplicación desigual de normas internas. “Se nos persigue por el largo del cabello, mientras se ignoran denuncias más graves”, expresaba uno de los mensajes compartidos.

                                                                                                                                                                                                                                        MANIFESTACIÓN PACÍFICA SE SALE DE CONTROL: ALUMNOS AGREDEN A DIRECTOR SEÑALADO POR ACOSO SEXUAL

                                                                                                                                                                                                                                        La concentración, inicialmente pacífica, escaló a un escenario de violencia cuando un grupo de alumnos ingresó al edificio administrativo. Videos y fotografías difundidos por los propios estudiantes muestran cómo rompieron ventanas, puertas y mobiliario con ladrillos y otros objetos. También se reportaron daños en equipos de cómputo.

                                                                                                                                                                                                                                        El momento más crítico ocurrió cuando el director fue confrontado directamente por los inconformes. Tras caer al suelo, recibió golpes, patadas y objetos arrojados por los jóvenes.

                                                                                                                                                                                                                                        La situación provocó la movilización inmediata de elementos de la Guardia Estatal, quienes intervinieron para resguardar al directivo y dispersar a los alumnos. También acudieron al lugar personal del Ejército Mexicano y agentes de tránsito de Altamira, con el fin de asegurar la zona.

                                                                                                                                                                                                                                        CETIS 78 SUSPENDE CLASES TRAS MANIFESTACIÓN QUE SE SALIÓ DE CONTROL

                                                                                                                                                                                                                                        Los videos difundidos en internet generaron preocupación entre los padres de familia, muchos de los cuales se trasladaron al plantel para confirmar la seguridad de sus hijos. De acuerdo con los reportes oficiales, no se registraron lesiones entre la comunidad estudiantil.

                                                                                                                                                                                                                                        Como medida preventiva, el director del CETIS 78 informó en un comunicado que las clases del día siguiente se realizarían de manera virtual. La decisión fue respaldada por Olegario Muñiz Cano, comisionado de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) en Tamaulipas, quien subrayó que el objetivo principal es garantizar la seguridad y bienestar de la comunidad educativa.

                                                                                                                                                                                                                                        Muñiz Cano llamó a no especular sobre los hechos y esperar los resultados de las investigaciones, señalando que todo acto es presunción hasta que no concluyan las investigaciones correspondientes. Además, reiteró el compromiso de la institución con la seguridad escolar y la presunción de inocencia.

                                                                                                                                                                                                                                        La Vocería del Gobierno de Tamaulipas confirmó la interrupción de actividades la tarde del miércoles y anunció que se implementarían medidas de resguardo para proteger a estudiantes, docentes y personal del plantel.

                                                                                                                                                                                                                                        ORGANIZADORES DE LA MANIFESTACIÓN LAMENTAN LOS ACTOS VIOLENTOS Y VANDÁLICOS

                                                                                                                                                                                                                                        En diversos mensajes difundidos en redes, los organizadores insistieron en que sus exigencias no se limitaban al caso del director, sino que incluían demandas de equidad de trato, atención a denuncias por acoso y el cese de prácticas que consideran hostigamiento por parte de autoridades escolares.

                                                                                                                                                                                                                                        Hoy queremos dejar en claro que no somos delincuentes, somos estudiantes que exigimos justicia y respeto. Queremos un plantel libre de corrupción, libre de abusos y con reglas justas para todos”, expusieron en un comunicado.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Viva Josefa María Morelos y Pavón? Alcaldes cometen errores en el Grito de Independencia (videos)

                                                                                                                                                                                                                                        Hasta el momento, no se han reportado detenciones relacionadas con los hechos. Las autoridades informaron que las indagatorias abarcarán tanto las denuncias presentadas previamente por los estudiantes como las agresiones cometidas contra el directivo durante la protesta.

                                                                                                                                                                                                                                        Aumentan a Omar García Harfuch un 64% del presupuesto para la SSPC

                                                                                                                                                                                                                                        • Sspc
                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma
                                                                                                                                                                                                                                        • Presupuesto
                                                                                                                                                                                                                                        • Omar García Harfuch
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        CIUDAD DE MÉXICO- Mientras para la Guardia Nacional (GN) los recursos bajarían 30 por ciento, para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) aumentan.

                                                                                                                                                                                                                                        La Secretaría de la Defensa Nacional, a la cual quedó adscrita la GN, solicitó 23 mil 492 millones de pesos para ese cuerpo policiaco, cantidad que no incluye recursos para inversión física.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: García Harfuch presume más de 32 mil detenciones por delitos de alto impacto

                                                                                                                                                                                                                                        En 2025, aún adscrita a la SSPC, la GN tuvo 33 mil 799 millones de pesos, con 5 mil 123 millones para proyectos de inversión.

                                                                                                                                                                                                                                        En tanto, ahora la SSPC -ya sin la carga de la GN, sobre la cual desde hace años no tenía mando-, quiere 60 mil 110 millones para 2026, contra los 36 mil 632 millones de pesos autorizados en 2025.

                                                                                                                                                                                                                                        Esa cantidad incluye 20 mil 280 millones para inversión física, de los que 18 mil 507 millones serían ejercidos por el sector central de la dependencia que encabeza García Harfuch.

                                                                                                                                                                                                                                        Por Luis Fernando Castillo Gutiérrez, Agencia Reforma.

                                                                                                                                                                                                                                        Advierten alza de 20 pesos en cajetilla de cigarros por IEPS

                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma
                                                                                                                                                                                                                                        • Cigarros
                                                                                                                                                                                                                                        • impuestos
                                                                                                                                                                                                                                        • alza de precios
                                                                                                                                                                                                                                        • 03 Artículo

                                                                                                                                                                                                                                        Ante la propuesta de un incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) superior al 30 por ciento sobre el precio de los cigarros, las empresas que comercializan esos productos advirtieron que se traduciría en un aumento mínimo de 20 pesos por cajetilla para 2026, según un comunicado del Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (Conainta).

                                                                                                                                                                                                                                        Esta organización está conformado por Philip Morris México, que vende marcas como Marlboro o Parliament, British American Tobacco, que comercializa Pall Mall, Montana, Boots, entre otras y Japan Tobacco International, que entre su portafolio tiene Winston y Camel.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Piden eliminar diputaciones plurinominales y reducir cifra de distritos electorales

                                                                                                                                                                                                                                        En la propuesta también se prevé una cuota específica de 0.6445 pesos vigente en 2025 a 1.1584 por cigarro enajenado o importado que entraría en vigor el primero de enero de 2030.

                                                                                                                                                                                                                                        Asimismo, se propone introducir un impuesto a la categoría de nicotina con tasa de 200 por ciento.

                                                                                                                                                                                                                                        Se consideró que un aumento de esta magnitud resultaría en más marcas ilegales en el mercado, mayor riesgo de consumo en menores de edad, contrabando, extorsión a los pequeños comercios que venden cigarros y una menor recaudación.

                                                                                                                                                                                                                                        Destacó que la venta de este producto se convertiría en un negocio adicional para las organizaciones criminales.

                                                                                                                                                                                                                                        “De aprobarse esta propuesta de incremento, las organizaciones criminales serán los principales vendedores de cigarros en México”, afirmó el Conainta.

                                                                                                                                                                                                                                        Aparte, la firma Consultores Internacionales dijo que el incremento de la cuota del IEPS a bebidas saborizadas y tabacos labrados podría estimular el comercio informal.

                                                                                                                                                                                                                                        Piden eliminar diputaciones plurinominales y reducir cifra de distritos electorales

                                                                                                                                                                                                                                        • El Universal
                                                                                                                                                                                                                                        • Plurinominales
                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma Electoral
                                                                                                                                                                                                                                        • 03 Artículo

                                                                                                                                                                                                                                        La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral inició la primera de sus audiencias públicas en la Ciudad de México, en la que sus integrantes recibieron propuestas de especialistas sobre la posible eliminación de diputaciones plurinominales y la disminución de los distritos electorales.

                                                                                                                                                                                                                                        También se propuso reducir regidurías a nivel municipal y ajustar los recursos para los institutos electorales locales; además, eliminar los Tribunales Electorales locales, por considerar que “duplican” funciones con las salas regionales del Tribunal Electoral federal.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Familias buscadoras se enfrentan a extorsiones, amenazas y enfermedades

                                                                                                                                                                                                                                        Otras propuestas fueron reducir los tiempos de capacitación para las elecciones, eliminar las juntas distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) y avanzar con el voto electrónico, el padrón electoral consultable en tabletas electrónicas y la digitalización de varias funciones del instituto electoral.

                                                                                                                                                                                                                                        Los integrantes de la Comisión Presidencial entraron al Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación pasadas las 17 horas, destacando la ausencia de Arturo Zaldívar, exministro de la Corte; Jesús Ramírez Cuevas y Ernestina Godoy; y de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, de quien acudió en representación César Yáñez, subsecretario de Gobernación.Asistieron: José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT); Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de Presidencia, y Pablo Gómez, presidente de dicha comisión.

                                                                                                                                                                                                                                        En la audiencia participaron cerca de 15 personas especializadas e interesadas en el sistema electoral mexicano.

                                                                                                                                                                                                                                        Entre las propuestas destacaron la reducción de distritos electorales, de diputados plurinominales y la implementación de una primera y segunda vuelta en la elección presidencial y del Congreso.

                                                                                                                                                                                                                                        Entre las participaciones destacó la de José Luis Ceballos Daza, magistrado de la Sala Regional de la Ciudad de México del Tribunal Electoral, quien propuso que el sistema de fiscalización sea menos estricto.

                                                                                                                                                                                                                                        ”En 2007 el sistema electoral mexicano optó por establecer un sistema de comunicación sumamente restrictivo, se dirigió con mucha fuerza a hacer más exigente el modelo de fiscalización de recursos de partidos políticos y el actual de candidaturas (...) ese modelo coartó la deliberación pública válida, que debía subsistir para consolidar una sociedad democrática”, dijo.

                                                                                                                                                                                                                                        Otra fue la de Jaime Castañeda Salas, asesor de Morena en el INE, propuso una legislación electoral única para todo el país y aseguró que “México necesita un sistema electoral más austero y eficiente que dejé atrás para siempre las prácticas del periodo neoliberal”.

                                                                                                                                                                                                                                        ”El primer pilar es el de la austeridad, lo que no significa reducir la confiabilidad del mismo sistema, sino observar los procesos que peor obsolescencia y malas planeaciones, varias instituciones que se duplican”.

                                                                                                                                                                                                                                        Sólo Antonio Piña, abogado de la ONG, propuso imponer el sistema argentino de elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, “es decir, celebrar primarias el mismo día para que la ciudadanía elija directamente a sus candidatos para evitar acordeones y encuestas”.

                                                                                                                                                                                                                                        También hizo un llamado a fortalecer la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el INE de manera financiera, y que sea una comisión de organizaciones civiles quien elija a los consejeros del Instituto.

                                                                                                                                                                                                                                        Asimismo, destacaron las participaciones de Alfredo Vázquez, diputado federal indígena, y de Almendra Negrete, diputada representantes de la comunidad LGBTTIQ+ en el Congreso de Sinaloa, quienes pidieron audiencias especializadas para las poblaciones que representan.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, Gonzalo Badillo Moreno llamó a modificar varios lineamientos sobre el voto en el extranjero para ahorrar recursos; y Francisco Zorrilla, secretario de Estudio y Cuenta del Tribunal Electoral, exhortó a establecer quién va a resolver los temas que eran competencia de la Sala Regional del Tribunal Electoral.

                                                                                                                                                                                                                                        En su conferencia mañanera de ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la comisión mantiene mesas de trabajo para discutir el futuro del sistema democrático en el país, entre ellas la posibilidad de implementar el voto electrónico.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Apenas inician las mesas de trabajo aquí en la Ciudad de México, en la Secretaría de Gobernación, después se van a ir a distintas entidades de la República. Ya le voy a presentar aquí, tanto a Rosa Icela como a Pablo Gómez, de cómo va a ser el proceso”, explicó.

                                                                                                                                                                                                                                        El próximo jueves 18 de septiembre se llevará a cabo la segunda audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, a las 12:00 horas, posterior a un desayuno que tendrá la comisión con magistrados del Tribunal Electoral.

                                                                                                                                                                                                                                        Dato

                                                                                                                                                                                                                                        * 15 especialistas en el sistema electoral asistieron a la primera audiencia.

                                                                                                                                                                                                                                        Familias buscadoras se enfrentan a extorsiones, amenazas y enfermedades

                                                                                                                                                                                                                                        • Amenazas
                                                                                                                                                                                                                                        • El Universal
                                                                                                                                                                                                                                        • Desaparecidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Extorsiones
                                                                                                                                                                                                                                        • 03 Artículo

                                                                                                                                                                                                                                        Además de convertirse en investigadoras y sufrir amenazas y extorsiones, las familias buscadoras desarrollan enfermedades como diabetes y otras relacionadas con su salud mental.

                                                                                                                                                                                                                                        Ante esta situación, colectivos de búsqueda, familiares de desaparecidos y organizaciones de la sociedad civil presentaron este miércoles en Ciudad Juárez el Diagnóstico sobre seguridad para colectivos de familias de personas desaparecidas en México, realizado por el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Analiza Sheinbaum ‘sacrificar’ a Rafael Ojeda ante crisis que arrastra con su gobierno y la Marina

                                                                                                                                                                                                                                        Carla Palacios Flores, coordinadora del Centro de Derechos Paso del Norte, explica a EL UNIVERSAL que tan sólo en Ciudad Juárez se cuentan al menos mil 417 personas desaparecidas de 1965 al corte de agosto de 2025.

                                                                                                                                                                                                                                        En el estado de Chihuahua se estima que son más de 4 mil los desaparecidos.

                                                                                                                                                                                                                                        En el caso del diagnóstico, detalla que lo que se busca es ponerle un rostro a quienes han sufrido violencias o problemáticas en materia de búsqueda.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Están madres, hermanas que han tenido que asumir el proceso de búsqueda de sus seres queridos, que han sufrido toda clase de amenazas, de situaciones que las colocan en riesgo por dedicarse a la búsqueda en vida”, detalla Palacios Flores.

                                                                                                                                                                                                                                        En el documento se señala el deterioro físico que las madres buscadoras o familiares sufren al estar en condiciones no óptimas para realizar procesos de búsqueda, por el rechazo que han sufrido de las autoridades y las violencias que viven, así como la discriminación.

                                                                                                                                                                                                                                        ”La principal información que ha surgido de ese diagnóstico es el desgaste físico y emocional que han sufrido ellas, y que, lamentablemente, todavía no hay condiciones institucionales para que sus peticiones sean escuchadas y atendidas de manera eficiente”, refiere.

                                                                                                                                                                                                                                        En el documento, al cual tuvo acceso EL UNIVERSAL, se explica que los miembros de los colectivos de búsqueda sufren agresiones que van desde amenazas, ataques a su patrimonio, hostigamiento e intimidación, allanamiento, estigmatización, vulneración de datos, entre otros.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, describe los impactos a la salud emocional, que van desde estrés, síndrome postraumático, problemas de ansiedad, estrés crónico y culpa, mientras que en la salud física los colectivos refirieron casos de problemas cardiacos, presión arterial alta y baja, preinfartos, parálisis facial, diabetes, hipertensión, insuficiencia cardiaca y cáncer.

                                                                                                                                                                                                                                        El documento indica que no existe un número nacional de madres buscadoras o personas que se dedican a buscar a sus familiares, ya que muchas familias deciden dejar la búsqueda por el tema de seguridad.

                                                                                                                                                                                                                                        Un ejemplo de los impactos de la búsqueda es el caso de la señora María Favela, madre de Adrián Favela Márquez, que desapareció el 2 de octubre de 2012 en Ciudad Juárez.

                                                                                                                                                                                                                                        La mujer expuso que en la búsqueda de su hijo ha enfrentado corrupción, falta de apoyo de las autoridades y el desarrollo de enfermedades.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Han sido 13 años bastante largos, bastante cansados y bastante se puede decir estigmatizante, estresante. Es muy cansado, pero aquí seguimos todavía de pie”, expresó.

                                                                                                                                                                                                                                        La Casa de los Famosos México 2025... ¿quiénes son los nominados de la octava semana?

                                                                                                                                                                                                                                        • Televisa
                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • La Casa de los Famosos

                                                                                                                                                                                                                                        La Casa de los Famosos México 2025 entró en su etapa decisiva con la penúltima nominación de la temporada, realizada el 17 de septiembre. La dinámica de esta gala no solo sorprendió a los habitantes, sino que también modificó la estrategia dentro de la casa, dejando en riesgo a cuatro concursantes que ahora dependen del voto del público.

                                                                                                                                                                                                                                        UNA PENÚLTIMA NOMINACIÓN DIFERENTE

                                                                                                                                                                                                                                        En la octava semana de LCDLF México 2025, cuatro concursantes encontraron tickets dorados en la sala de cine, lo que les otorgó beneficios para alterar las votaciones. Estos habitantes fueron:

                                                                                                                                                                                                                                        Aldo de Nigris eliminó la nominación de 3 puntos de Alexis Ayala.

                                                                                                                                                                                                                                        Abelito restó 3 puntos de los que recibiera Mar Contreras.

                                                                                                                                                                                                                                        ‘El Guana’ eligió a 4 habitantes para que dieran 2 puntos en lugar de 3.

                                                                                                                                                                                                                                        Shiky Clement duplicó su propia votación.

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, no todo salió como se esperaba. Aldo de Nigris pretendía restar puntos a Alexis Ayala en la sumatoria, pero una confusión en la instrucción terminó trasladando el “castigo” a Dalilah Polanco, situación que cambió la balanza de la nominación.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: La Casa de los Famosos México 2025... ¿Quién fue el séptimo eliminado?

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUIÉNES SON LOS NOMINADOS DE LA OCTAVA SEMANA?

                                                                                                                                                                                                                                        La jornada concluyó con cuatro habitantes en riesgo de convertirse en el octavo eliminado de La Casa de los Famosos México 2025:

                                                                                                                                                                                                                                        Dalilah Polanco con 14 puntos

                                                                                                                                                                                                                                        Aldo de Nigris con 13 puntos

                                                                                                                                                                                                                                        ‘El Guana’ con 12 puntos

                                                                                                                                                                                                                                        Shiky Clement con 8 puntos

                                                                                                                                                                                                                                        De esta forma, la recta final de la competencia queda marcada por la tensión y la estrategia, con los concursantes más fuertes enfrentando el escrutinio del público.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿CÓMO FUERON LAS VOTACIONES EN LA GALA?

                                                                                                                                                                                                                                        Las nominaciones de esta semana mostraron alianzas, rivalidades y movimientos estratégicos que podrían definir el rumbo de la competencia. Así quedaron los votos:

                                                                                                                                                                                                                                        Dalilah Polanco

                                                                                                                                                                                                                                        • 3 puntos de Aldo de Nigris

                                                                                                                                                                                                                                        • 3 puntos de Aarón Mercury

                                                                                                                                                                                                                                        • 2 puntos de ‘El Guana’

                                                                                                                                                                                                                                        • 2 puntos de Alexis Ayala

                                                                                                                                                                                                                                        • 2 puntos de Abelito

                                                                                                                                                                                                                                        • 1 punto de Dalilah Polanco

                                                                                                                                                                                                                                        ‘El Guana’

                                                                                                                                                                                                                                        • 2 puntos de Aldo de Nigris

                                                                                                                                                                                                                                        • 2 puntos de Aarón Mercury

                                                                                                                                                                                                                                        • 3 puntos de Alexis Ayala

                                                                                                                                                                                                                                        • 3 puntos de Abelito

                                                                                                                                                                                                                                        Shiky Clement

                                                                                                                                                                                                                                        • 1 punto de Aldo de Nigris

                                                                                                                                                                                                                                        • 1 punto de Aarón Mercury

                                                                                                                                                                                                                                        • 2 puntos de ‘El Guana’

                                                                                                                                                                                                                                        • 1 punto de Alexis Ayala

                                                                                                                                                                                                                                        • 1 punto de Abelito

                                                                                                                                                                                                                                        • 1 punto de Mar Contreras

                                                                                                                                                                                                                                        Aldo de Nigris

                                                                                                                                                                                                                                        • 2 puntos de ‘El Guana’

                                                                                                                                                                                                                                        • 4 puntos de Shiky Clement

                                                                                                                                                                                                                                        Mar Contreras

                                                                                                                                                                                                                                        • 2 puntos de ‘El Guana’

                                                                                                                                                                                                                                        • 2 puntos de Dalilah Polanco

                                                                                                                                                                                                                                        • 6 puntos de Shiky Clement

                                                                                                                                                                                                                                        Alexis Ayala

                                                                                                                                                                                                                                        • 2 puntos de Shiky Clement

                                                                                                                                                                                                                                        DATOS CURIOSOS DE LA GALA

                                                                                                                                                                                                                                        • La dinámica de los tickets dorados fue la primera en su tipo en la temporada y cambió por completo el rumbo de las votaciones.

                                                                                                                                                                                                                                        • Con 14 puntos, Dalilah Polanco se convirtió en la habitante más nominada de la semana, superando a Aldo por un punto.

                                                                                                                                                                                                                                        • Pese a la confusión en la sanción, La Jefa mantuvo el control de la dinámica, lo que generó debate entre los seguidores en redes sociales.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: La Casa de los Famosos México 2025... Facundo se convierte en el sexto eliminado de la temporada

                                                                                                                                                                                                                                        RUMBO A LA GRAN FINAL

                                                                                                                                                                                                                                        Con la eliminación número 8 a la vista, la competencia se acerca a su cierre y cada nominación adquiere un peso definitivo. Los fanáticos de La Casa de los Famosos México 2025 deberán decidir quién merece continuar y quién debe abandonar la casa en esta recta final.

                                                                                                                                                                                                                                        La emoción crece y todo apunta a que la última semana será una de las más intensas de la temporada.

                                                                                                                                                                                                                                        Analiza Sheinbaum ‘sacrificar’ a Rafael Ojeda ante crisis que arrastra con su gobierno y la Marina

                                                                                                                                                                                                                                        • Semar
                                                                                                                                                                                                                                        • Crisis Política
                                                                                                                                                                                                                                        • Huachicol
                                                                                                                                                                                                                                        • José Rafael Ojeda Durán
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Isabel Serrano
                                                                                                                                                                                                                                        • A20

                                                                                                                                                                                                                                        CDMX.- El almirante Rafael Ojeda, secretario de Marina de Andrés Manuel López Obrador, a quien desde el Gobierno Federal han protegido tras el escándalo de corrupción de la Marina, podría ser “sacrificado” como parte de una nueva estrategia para frenar la crisis.

                                                                                                                                                                                                                                        El periodista Raymundo Riva Palacio señala hoy en su columna Estrictamente Personal que la Presidenta ha manifestado en privado su “frustración” por no poder frenar la crisis desatada por el hallazgo de la red de huachicol encabezada por los Farías Laguna, sobrinos políticos de Ojeda Durán.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Crisis en Palacio por el escándalo en la Marina

                                                                                                                                                                                                                                        “Sheinbaum empezó a dar señales internas de que el ajuste en la estrategia no funciona y la avalancha continúa arrastrando a la Marina, planteando hacer responsable a Ojeda de lo que sucedió con sus sobrinos políticos y, probablemente, emprender acciones legales en su contra”, señala en su artículo.

                                                                                                                                                                                                                                        El escándalo, añade, no sólo está arrastrando con la Secretaría de Marina, considerada como una de las instituciones más confiables del Estado mexicano, sino también con el gobierno de Sheinbaum.

                                                                                                                                                                                                                                        “En Palacio Nacional la temperatura está subiendo porque no logran enfriar el escándalo en la Marina, que se ha convertido en una prueba del fracaso del expresidente, al caerse sus mentiras, y una de ácido para la presidenta Claudia Sheinbaum, que es el termómetro de la crisis que se vive en su oficina”, refiere en su artículo de hoy.

                                                                                                                                                                                                                                        El escándalo del huachicol fiscal no sólo pega a “los altos mandos de la Marina”, empresarios y al crimen organizado, sino que también salpica a dos hijos del expresidente: Andrés y Gonzalo López Beltrán.

                                                                                                                                                                                                                                        Precisamente ayer trascendieron al menos tres trámites de amparo –en Ciudad de México, Tabasco y Zacatecas– para frenar una eventual orden de aprehensión, detección, incomunicación, privación de la vida o posible desaparición forzada ejecutada en contra de los hijos de López Obrador junto a 14 personas presuntamente implicadas en el caso de huachicol fiscal, entre ellos el contralmirante Fernando Farías Laguna, quien está prófugo.

                                                                                                                                                                                                                                        A través de un comunicado, Andrés López Beltrán negó que él o su hermano se hayan amparado y lo calificó como parte de “una campaña de desprestigio”.

                                                                                                                                                                                                                                        CONVOCA SHEINBAUM A REUNIÓN URGENTE EN PALACIO

                                                                                                                                                                                                                                        La presidenta Claudia Sheinbaum, de acuerdo con revelaciones de Riva Palacio, convocó a “reunión de urgencia” el pasado miércoles tras ser cuestionada en la mañanera de ese día sobre las extrañas muertes de dos marinos en el contexto de la investigación de la red de huachicol.

                                                                                                                                                                                                                                        La mandataria, recuerda el periodista en su columna, “Sheinbaum perdió el temple y regañó” al periodista por la pregunta y llamó a no hacer especulaciones.

                                                                                                                                                                                                                                        A la reunión estuvieron convocados “el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, representantes de la Armada, de la Defensa Nacional, así como Ramírez Cuevas y el jefe de Oficina, Lázaro Cárdenas, que fue quien recomendó al almirante Ojeda”.

                                                                                                                                                                                                                                        El objetivo fue trazar una nueva estrategia para contener los daños a la Marina.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con el periodista, el discurso del secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, en el marco del desfile militar con motivo del 16 de septiembre, es parte de esa nueva estrategia.

                                                                                                                                                                                                                                        “Una secuela de la estrategia, al parecer, fue el durísimo discurso del secretario de la Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, el martes en el marco del desfile militar del 16 de septiembre. El almirante reconoció las frutas podridas en la Secretaría, pero subrayó que comenzaron a cortarlas desde adentro, sugiriendo que la institución se mantenía limpia”, refiere sobre el mensaje del titular de la Marina.

                                                                                                                                                                                                                                        Sin mencionarlo, Morales Ángeles deslindó a la Marina de las acciones de su antecesor Rafael Ojeda y advirtió que “jamás fue para nosotros una opción el disimulo, porque el silencio no nos define. La verdad, en cambio nos fortalece”.

                                                                                                                                                                                                                                        PLANTEAN RESPONSABILIZAR A OJEDA DE LA RED DE HUACHICOL

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con las conclusiones de Riva Palacio, la Presidenta puede estar trazando la ruta para hacer responsable sólo a Rafael Ojeda sobre la red de huachicol encabezada por sus sobrinos políticos dentro de la Marina, a quienes “dejó hacer lo que quisieran hasta el año pasado, cuando tardíamente quiso ponerles freno”.

                                                                                                                                                                                                                                        “El secretario estableció los términos sobre los que está pensando operar la Presidenta, al hablar en pasado sobre las recientes acciones internas contra la corrupción, que fueron cañonazos al corazón de Ojeda.

                                                                                                                                                                                                                                        “Dijo que callar los actos criminales de los marinos era ‘absolutamente imperdonable’ –como hizo su antecesor–, y que la opción no era el disimulo –como actuó el exsecretario–, ni el silencio los definiría, describiendo la actitud de su antecesor”, explica Riva Palacio.

                                                                                                                                                                                                                                        El periodista también revela que tras no poder frenar a sus sobrinos, el almirante Ojeda intentó “intentó manejar su sucesión para tener quién le cuidara las espaldas”.

                                                                                                                                                                                                                                        Su apuesta era el “almirante José Luis Arellano Ruiz, cuyo secretario particular era el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, uno de los dos sobrinos políticos del exsecretario, que ya se encuentra preso”.

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, “Arellano Ruiz fue descarrilado en el camino y jubilado antes de que se decidiera la sucesión en la Marina, con lo cual se quedó sin posibilidades de blindarse”.

                                                                                                                                                                                                                                        Y la única apuesta que le quedaba era García Harfuch, “a quien conoció en Guerrero; él como comandante de la 8ª Región Naval en Acapulco, y el secretario como delegado de la Policía Federal en Guerrero”. Pero la relación no le alcanzó sobre todo cuando “comenzaron a salir los vínculos de sus sobrinos políticos con el huachicol fiscal y probables delitos de delincuencia organizada en las aduanas”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Hierve la Marina por los sobrinos del huachicol

                                                                                                                                                                                                                                        Hasta el momento, no hay ninguna investigación abierta contra Ojeda Durán, a quien tampoco han llamado a comparecer en el marco de las investigaciones de la red de huachicol. E incluso se trató de blindarlo y mantenerlo al margen de los actos criminales de sus sobrinos.

                                                                                                                                                                                                                                        Ha sido, sin embargo, imposible deslindarlo porque fue omiso en actuar contra sus familiares, a quienes tampoco denunció.

                                                                                                                                                                                                                                        Robert Redford y el arte de contar historias

                                                                                                                                                                                                                                        • Alfredo Galindo
                                                                                                                                                                                                                                        • Corte Y Queda
                                                                                                                                                                                                                                        • 02 Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        El martes nos despertamos con la triste noticia de que, luego de una enfermedad prolongada, falleció a los 89 años de edad el actor, director y activista norteamericano Robert Redford.

                                                                                                                                                                                                                                        Las nuevas generaciones, como ha sucedido en fechas recientes con fallecimientos como los de otros primeros actores contemporáneos suyos (como Donald Sutherland o Maggie Smith, quienes para “ser reconocidos” se destacó habían participado en sagas taquilleras como la de “Los juegos del hambre” o “Harry Potter”, de manera respectiva), lo pueden recordar como el personaje de Alexander Pierce tanto en “Capitán América y el soldado del invierno” (2014) y “Avengers: Endgame” (2019), ambas dirigidas por los hermanos Anthony y Joe Russo. Pero así como aquellos el legado de Redford fue mucho más allá, e incluso trascendió en muchos sentidos más.

                                                                                                                                                                                                                                        Dos décadas antes de formar parte del elenco de “Capitán América”, y justo en medio de la promoción de uno de sus clásicos como lo fue “Quiz Show: El dilema” (1994), donde recreaba la historia real de una estafa acontecida en un famoso programa de concursos televisivo de los años cincuenta, Redford declaraba que “la tecnología disponible en la actualidad es increíble, pero yo soy un gran creyente de que todo lo encontramos en una historia. Creo en la mitología y creo compartir con Joseph Campbell la noción de que una cultura o sociedad sin mitología morirá, y estamos muy cercanos a ello”.

                                                                                                                                                                                                                                        Y continuó diciendo: “Yo no sé cómo haya sido su infancia, pero en la mía no había mucho dinero. Íbamos a ver una película los sábados en la noche y los miércoles nuestros padres nos llevaban a la biblioteca. Era toda una experiencia entrar y encontrar mi propio libro. Me sumergía en la mitología y eso era para mí lo más importante ya que iba mucho más allá de la vida misma, una ventana para las más grandes posibilidades, otras realidades. Todo aquello me llevó a una vida con un profundo respeto por el contar historias - eso, y la forma en que mi familia siempre se comunicó”.

                                                                                                                                                                                                                                        Francis Ford Coppola, autor de una de las mejores sagas de la historia del cine como “El Padrino”, recordó tras conocerse el fallecimiento de Redford en su cuenta de Instagram que como asistente de producción de la película “War Hunt” (Denis Sanders, 1962) fue responsable, entre otras cosas, de elegir su reparto del debut en la pantalla grande del actor, así como la amistad que ahí surgió y que, una década después, que lo buscó para que re-escribiera el guión de “Nuestros años felices”, donde la mejor escena que escribió fue en la que el personaje de Barbra Streisand le llama al de Redford para decirle a su “mejor amigo” que era él que su corazón estaba roto.

                                                                                                                                                                                                                                        Coppola continuó diciendo: “Poco después me pidió que hiciera una rápida reescritura de la adaptación que Jack Clayton hizo de ´El Gran Gatsby´ en dos semanas justo cuando ´El Padrino´se estaba estrenando. Toda la vida me la pasé realmente admirando la clase, talento y brillantez de Robert Redford. Su gran trabajo como director ... tantas películas y actuaciones ... ´Gente como uno´, ´El secreto de Milagro´, pero lo más importante es que Robert Redford era una persona inteligente, sincera, y abrumadoramente buena y todos hemos perdido a un grande de verdad!”. Descanse en paz y gracias por su legado.

                                                                                                                                                                                                                                        Comentarios a: galindo.alfredo@gmail.com; Threads: Alfredo Galindo; X: @AlfredoGalindo

                                                                                                                                                                                                                                        Te recuerdo, Víctor

                                                                                                                                                                                                                                        • Opinión
                                                                                                                                                                                                                                        • Gerardo Segura
                                                                                                                                                                                                                                        • 02 Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        Te recuerdo, Amanda

                                                                                                                                                                                                                                        la calle mojada

                                                                                                                                                                                                                                        corriendo a la fábrica

                                                                                                                                                                                                                                        donde trabajaba Manuel

                                                                                                                                                                                                                                        Al amanecer del 11 de septiembre de 1973, el cantante Víctor Jara Martínez (1932-1973) llegó a su oficina en la Universidad Técnica del Estado en Santiago. Había que terminar los pendientes para la inauguración de una exposición sobre los horrores de la guerra civil y el fascismo, en la que él estaba programado para cantar y en la que hablaría el presidente Salvador Allende.

                                                                                                                                                                                                                                        Víctor Jara fue recibido en medio de la confusión por sus compañeros de la Universidad Técnica. Había pocas cosas qué hacer, solo esperar ante los hechos demoledores. La expectación no duró mucho. A las 9 de la mañana los militares rodearon el recinto universitario tomando detenidos a los profesores y alumnos. A esa hora, apunta la viuda de Víctor, Joan Jara “...Amanda y Carola jugaban en el jardín cuando de pronto se oyó el estruendo y el zumbido de un avión a reacción bajando en picada y luego una tremenda explosión. Era como estar otra vez en la guerra (...) Entonces llegaron los helicópteros, rasantes sobre las copas de los árboles del jardín. Los vi desde el balcón de nuestro dormitorio, suspendidos en el aire como siniestros insectos, ametrallando la casa de Allende.” Eran las 11:50 de la mañana, los aviones Hawker Hunter del grupo 7 de la Fuerza Aérea chilena iniciaron el bombardeo contra el palacio de La Moneda. A las 13:40 moriría el Presidente Allende.

                                                                                                                                                                                                                                        A Víctor Jara lo arrestaron, lo esposaron y lo arrastraron al Estadio Chile. Ahí lo torturaron, apagaron cigarrillos en su cuerpo, le destrozaron las manos a culatazos, y cuando ya era un fardo los soldados le pidieron que cantara. Y Víctor Jara, con la boca reventada, sin dientes, los ojos tumefactos, cantó Venceremos, venceremos, / mil cadenas habrá que romper, / venceremos, venceremos, / al fascismo sabremos vencer. Entonces el teniente Pedro Pablo Barrientos Núñez sacó su pistola “y le disparó a quemarropa al cantautor”, según testimonio del ex conscripto José Paredes ahí presente. A Barrientos se sumaron otros militares quien en total dispararon 44 balas contra Víctor Jara.

                                                                                                                                                                                                                                        Por qué ese odio tan ciego a quien luchó armado con una guitarra y una sonrisa por “...la posibilidad de acceso al socialismo por la vía democrática...” según declaró en su visita a México en 1971, cuando cantó a Bellas Artes.

                                                                                                                                                                                                                                        De joven estudió en el Seminario de la Orden de los Redentores de San Bernardo, luego hizo su servicio militar en la Escuela de Infantería de San Bernardo donde obtuvo la distinción de “Valor militar” en su papeleta. Estudió danza, teatro y música; formó parte del Coro de la Universidad de Chile, donde participó en Carmina Burana de Carl Orff, ganó premios nacionales como director teatral, y como actor. Fue cantante con Cuncumén (1958-1962), director musical de Quilapayún (1966-1969), y voz con Inti Illimani (1969-1973). Quizá su pecado fue escribir el tema de la campaña de Salvador Allende “Venceremos”, y estar plenamente identificado con él y su Movimiento Unidad Popular. Nada más.

                                                                                                                                                                                                                                        Su música habla de paz, de lucha de trabajo, de hermandad, de solidaridad. En su primer álbum de estudio como solista, Canto a lo humano (1966), está la bellísima Paloma quiero contarte dedicada a su esposa Joan. En su segundo álbum Canciones de América, con Quilapayún aparece Duerme, negrita, dulce canto de cuna a la nena que espera el regreso de su madre que trabajaja en el campo. En sus siguientes trabajos discográficos siguió constante su lucha por la igualdad. En El aparecido (1967) dice: Su cabeza es rematada / Por cuervos con garra de oro / Cómo lo ha crucificado / La furia del poderoso... En 1969 escribió El derecho de vivir en paz dedicada al pueblo de Vietnam ante la invasión de EUA: Indochina es el lugar / Más allá del ancho mar / Donde revientan la flor / Con genocidio y napalm... Jara también es autor de la canción de la lucha popular El pueblo unido jamás será vencido (1973). Y como en la lucha también cabe la alegría, en 1973 lanzó el álbum Canto por travesura con letras pícaras, como la mujer que a los 50 quiere estar sola / es que se la ha enfriao la cacerola. Y desde luego, la sencilla, amorosa canción dedicada a sus padres Te recuerdo, Amanda (1969).

                                                                                                                                                                                                                                        Por qué tanto odio. Quizá porque, como escribió Rafael Alberti de Neruda: Su noble canto, su pasión abierta, / su estatura más alta que las cumbres, / con el cántico libre de su pueblo / os ahogarán un día.

                                                                                                                                                                                                                                        Andy, el intocable

                                                                                                                                                                                                                                        • Amparo
                                                                                                                                                                                                                                        • Andrés Manuel López Obrador
                                                                                                                                                                                                                                        • James
                                                                                                                                                                                                                                        • Política México
                                                                                                                                                                                                                                        • 04 Cartón

                                                                                                                                                                                                                                        Andrés López Beltrán niega haber tramitado amparos contra cualquier orden de aprehensión contra él o sus hermanos, y aseguró que “se trata de un montaje” y una “una campaña de desprestigio”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Además de Andy y Bobby López Beltrán, ¿quiénes son los otros funcionarios y empresarios amparados?

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Andy’ niega que, junto a ‘Bobby’ López Beltrán, solicitaran un amparo contra posibles detenciones

                                                                                                                                                                                                                                        POLITICÓN: Diputado propone poner freno a abusos de colegios privados en Coahuila

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Tabasco
                                                                                                                                                                                                                                        • Andrés Manuel López Obrador
                                                                                                                                                                                                                                        • Morena
                                                                                                                                                                                                                                        • PAN
                                                                                                                                                                                                                                        • PRD
                                                                                                                                                                                                                                        • PRI
                                                                                                                                                                                                                                        • Politicón
                                                                                                                                                                                                                                        • Mascotas
                                                                                                                                                                                                                                        • José Ramón López Beltrán
                                                                                                                                                                                                                                        • COLEGIOS
                                                                                                                                                                                                                                        • Javier Díaz González
                                                                                                                                                                                                                                        • A20
                                                                                                                                                                                                                                        • ALBERTO HURTADO
                                                                                                                                                                                                                                        • Política Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Política México
                                                                                                                                                                                                                                        • 02 Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        I. AMPAROS EN SILENCIO

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque no existe una orden de aprehensión en su contra, los nombres de Andy, Bobby y José Ramón López Beltrán, hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, aparecieron en expedientes judiciales vinculados a amparos promovidos por terceros para, presuntamente, “blindarlos” contra una posible intención de arrestarles, incomunicarles o, incluso, desaparecerles. La suspensión fue concedida de oficio en Zacatecas, CDMX y Tabasco. La noticia corrió como pólvora y, aunque Andy negó haberlo solicitado, el expediente es público. Entonces ¿quién los tramitó... y para qué?

                                                                                                                                                                                                                                        II. ¿QUIÉN SE ADELANTÓ?

                                                                                                                                                                                                                                        Andy dice que no fue él, que renuncia al amparo y que todo es una “operación malintencionada”. Afirma que ni él ni su hermano Gonzalo firmaron nada y pide investigar el posible montaje. El expediente, sin embargo, sigue abierto: tienen tres días para ratificar o desechar. Así que si lo firmaron, quizás no lo sepamos. Y si no lo hicieron, alguien más lo hizo por ellos. ¿Fuego amigo, “travesura” de la oposición o pánico preventivo? Algo se mueve. Y lo que genera ruido, algo cubre. ¿Usted qué piensa?

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: La historia de corrupción en la Marina no ha terminado

                                                                                                                                                                                                                                        III. AVAL EN CONGRESO

                                                                                                                                                                                                                                        El Congreso local avaló ayer el programa de transporte público gratuito del Ayuntamiento de Saltillo. PRI, PAN y PRD aplaudieron su impacto en la economía familiar y la movilidad urbana. Nada raro viniendo del PRI y sus aliados, pero lo interesante vino por parte de Morena. El diputado Alberto Hurtado respaldó el plan, y su postura contrastó con la adoptada por sus compañeros regidores en el Cabildo, quienes primero lo aprobaron y luego, por consigna, se echaron para atrás. Hurtado actuó con madurez y sentido común, actitudes que hacen falta cultivar, en general, para mejorar la calidad de la actividad política.

                                                                                                                                                                                                                                        IV. INTERROGANTE MORENISTA

                                                                                                                                                                                                                                        La diferencia de posturas dentro de Morena da pie a todo tipo de lecturas. ¿Actúan los regidores bajo consigna local o nacional? ¿Hurtado responde a otra lógica política? ¿O estamos ante una fractura interna más profunda? Lo cierto es que mientras unos restan seriedad a su actividad con vaivenes oportunistas, otros –como Hurtado– apuestan por las propuestas serias, aunque provengan del rival. No se trata de aplaudir –o abuchear– por reflejo, sino de entender cuándo vale la pena subirse al mismo camión.

                                                                                                                                                                                                                                        V. ¿CÓMO ESTÁ ESO?

                                                                                                                                                                                                                                        Una iniciativa presentada ayer en el Congreso del Estado por el lagunero Felipe González, cuyo propósito es moderar los apetitos económicos de las escuelas particulares, pone el dedo en una llaga que no suele mencionarse, pero que es necesario ventilar: las instituciones privadas de educación funcionan como negocios particulares y sus propietarios actúan en consecuencia, es decir, buscando toda oportunidad para maximizar sus ganancias. Cualquiera podría calificar el señalamiento anterior como una perogrullada, pues estamos hablando de escuelas “privadas”. El punto fino de esto es que no se trata de cualquier ente privado.

                                                                                                                                                                                                                                        VI. ¿SON NEGOCIO... O NO?

                                                                                                                                                                                                                                        En efecto: para montar una institución de este tipo es indispensable integrar una asociación civil, es decir, una entidad sin fines de lucro. Para decirlo más claro: quienes integran una AC que opera una escuela no son “accionistas” de un negocio privado y, por ello, no pueden actuar como tales. ¿Por qué se comportan entonces como lo hacen? La respuesta es simple: porque la autoridad se los permite... pero podría –y debería– dejar de hacerlo.

                                                                                                                                                                                                                                        VII. DE INMEDIATO

                                                                                                                                                                                                                                        Mostrando rápidos reflejos, la administración de Javier Díaz puso manos a la obra y ayer mismo procedió a ordenar la fumigación de los dos “parques perrones” que operan en la ciudad, con el propósito de evitar la presencia de garrapatas en dichos lugares y, en consecuencia, que las mascotas de quienes acuden a los mismos se infesten con dichos parásitos. La reacción del Gobierno Municipal de Saltillo, sin duda, ha sido la adecuada y ahora lo que falta, nos dicen los entendidos, es que se genere un círculo virtuoso orientado a un propósito mayor: que dichos parques se encuentren permanentemente libres de garrapatas.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: fumigarán la Gran Plaza por reportes de garrapatas; van 20 escuelas fumigadas

                                                                                                                                                                                                                                        VIII. HAY QUE COLABORAR

                                                                                                                                                                                                                                        Y en esto no solamente el Ayuntamiento tiene responsabilidad, sino también los propietarios de mascotas. Y es que de nada servirá que el Ayuntamiento mande a fumigar estos lugares de forma recurrente –lo cual es necesario, sin duda– si los propietarios de mascotas no se ocupan, a su vez, de que estas se encuentren libres de los citados bichos. El círculo se cierra, por cierto, estableciendo reglas de ingreso al lugar, las cuales deben incluir la inspección de los animales.

                                                                                                                                                                                                                                        IX. DOS CARAS DE LA MONEDA

                                                                                                                                                                                                                                        Quien ha visitado en días recientes los cañones de la sierra de Arteaga ha notado que los campos se encuentran muy floreados debido a la presencia de millones de girasoles. La proliferación de estas flores, que en cierto sentido son consideradas una plaga, nos comentan, es la prueba de que la zona serrana ha registrado lluvias atípicas este verano, algo que sin duda se considera muy positivo. Sin embargo, la administración de Ana Karen Sánchez tendrá que irse preparando para el verano siguiente, pues las lluvias de hoy podrían ser la causa de los incendios forestales del año próximo, debido a que, además de girasoles, la vegetación de todo tipo se ha multiplicado.

                                                                                                                                                                                                                                        T-MEC: inicia la negociación crucial con Estados Unidos

                                                                                                                                                                                                                                        • Canadá
                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • T-MEC
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • Editorial Vanguardia
                                                                                                                                                                                                                                        • A20
                                                                                                                                                                                                                                        • 02 Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        “Entre ahora y enero tenemos que hacer una evaluación de cómo funcionó el T-MEC, y estar listos con esas evaluaciones para iniciar la revisión del tratado”.

                                                                                                                                                                                                                                        Con el anuncio anterior, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, marcó ayer el arranque de los trabajos formales para la negociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, el cual determina las reglas a partir de las cuales estos tres países han construido un mercado común desde el ya lejano año de 1994, y cuyo primer antecedente fue el TLCAN.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Federalismo fiscal: un viejo debate que sigue pendiente

                                                                                                                                                                                                                                        Las reglas a partir de las cuales se recabarán las posturas que México pondrá sobre la mesa serán publicadas hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF), pero el Gobierno de la República ha adelantado que se trata de provocar una participación amplia de todas las personas que deseen hacerlo.

                                                                                                                                                                                                                                        Estamos, a no dudarlo, ante un proceso de la mayor relevancia para el futuro de la economía mexicana. Hablamos de los intereses de un país que es, hoy por hoy, el principal socio comercial de los Estados Unidos y del mercado común más importante del planeta.

                                                                                                                                                                                                                                        Las expectativas al respecto son, desde luego, positivas pese a las posiciones que, desde antes de asumir el mandato como presidente de los Estados Unidos, ha sostenido Donald Trump.

                                                                                                                                                                                                                                        Y son positivas por una razón fundamental: pese a todas las consideraciones que al respecto puedan hacerse, no cabe duda de que el acuerdo comercial entre los tres países de América del Norte ha sido positivo para sus socios. Hay, desde luego, aspectos específicos en los que actores de porciones específicas del comercio trilateral pueden considerar que no han obtenido los mejores resultados, pero el balance general es positivo.

                                                                                                                                                                                                                                        Desde esta perspectiva, es de esperarse que las bases fundamentales del acuerdo sean apreciadas de forma que los tres países tengan como objetivo fundamental sostener el acuerdo y renovarlo con la perspectiva de que resulte aún más provechoso para todos.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Cuál debe ser la postura de nuestro país en este contexto? Poca duda debe haber al respecto: la sociedad con Estados Unidos y Canadá representa uno de los elementos más relevantes para nuestro desarrollo económico y, por ello, resulta de la mayor relevancia que pensemos en profundizar la relación y buscar que esta se solidifique como un pilar de nuestra economía.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Ven expertos clave bloque de sector automotriz en consulta del T-MEC

                                                                                                                                                                                                                                        Y es que, al final de cuentas, de lo que se trata es de que el comercio internacional sirva para hacer crecer nuestra economía y que dicho crecimiento genere eso que en los últimos años se ha reiterado como el objetivo fundamental del sector público: bienestar para las familias mexicanas.

                                                                                                                                                                                                                                        Cabría esperar en este sentido que todo el talento y la experiencia de los negociadores mexicanos se orienten a construir las condiciones para que la negociación desemboque en el mejor puerto posible: el relanzamiento de un acuerdo trilateral que apuntale a Norteamérica como el mercado más importante del planeta.

                                                                                                                                                                                                                                        AMLO: El padre nuestro

                                                                                                                                                                                                                                        • Amparo
                                                                                                                                                                                                                                        • Andrés Manuel López Obrador
                                                                                                                                                                                                                                        • Kemchs
                                                                                                                                                                                                                                        • 04 Cartón

                                                                                                                                                                                                                                        Trascendió este miércoles, al menos tres expedientes judiciales vinculados a amparos a favor de Andrés Manuel y Gonzalo López Beltrán, hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y tramitados presuntamente por los abogados Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y Eribel Mejía Barrios.

                                                                                                                                                                                                                                        Smith Mac Donald rechazó la adjudicación, mientras que Andy también negó que él o su hermano hayan iniciado los trámites.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Jamás promoví amparo para los López Beltrán’: Rodríguez Smith Mac Donald

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Andy’ niega que, junto a ‘Bobby’ López Beltrán, solicitaran un amparo contra posibles detenciones

                                                                                                                                                                                                                                        La Corregidora progre. Otro logro de la Cuarta Transformación

                                                                                                                                                                                                                                        • 4T
                                                                                                                                                                                                                                        • Enrique Abasolo
                                                                                                                                                                                                                                        • Mujeres
                                                                                                                                                                                                                                        • A20
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Josefa Ortiz
                                                                                                                                                                                                                                        • 02 Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        Corre el año de 1998 y yo soy un tímido reportero que por las noches combate al crimen bajo su identidad secreta (Dipsoman, creo que me llaman).

                                                                                                                                                                                                                                        Un buen día, mi editor en jefe me hizo saber que había recibido una airada queja sobre mi trabajo y ética profesional, y que le estaban exigiendo incluso una nota aclaratoria y, de ser preciso, mi despido de la empresa.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: El precio de su devoción

                                                                                                                                                                                                                                        – “¡Otra vez tú, Parker... O que diga: ¡Abasolo!”.

                                                                                                                                                                                                                                        Y yo hasta asustado: “¡Ah, caón! ¿Pos la muerte de quién provoqué? ¡Ah, chingá... Pero si yo estoy en el área de Cultura!”. Y es que, aunque hay quienes confunden hacer arte con vedetismo, no tan fácil se pillaban broncas en dicha sección en aquel entonces.

                                                                                                                                                                                                                                        Nos enteramos luego de que la quejosa era una funcionaria de tercera categoría, indignadísima porque en mi nota la cité sólo por su primer apellido de soltera y ella claramente me había dicho y reiterado que era Chuchita Fulánez “¡y DE Sutánez!”.

                                                                                                                                                                                                                                        Tal había sido mi imperdonable crimen, mi atentado contra el manual de ética periodística: el no precisar que la monita en cuestión estaba casada (y en recientes nupcias, según recuerdo) con algún juniorcete de las familias de abolengo de este triste pueblo en donde nací (Saltillo, Coahuila, Capital Mundial de la Pijama Diurna).

                                                                                                                                                                                                                                        Y por cierto, si alguno de mis paisanos deduce –por las fechas y la antipática, altanera y berrinchuda actitud de la interfecta– a quién podría estarme yo refiriendo (es que no me acuerdo ni de su nombre), por favor, salúdemela mucho y también a su mamacita de ella.

                                                                                                                                                                                                                                        Coincidirá conmigo (a menos que pertenezca precisamente a una de esas rancias familias de saltillense alcurnia) que tal exigencia era absurda, desproporcionada, estéril, pueril, necia, exagerada... En suma, muy pendeja. Eso no lo pienso discutir, pero tampoco puedo discutir el derecho de la gente a ser pendeja.

                                                                                                                                                                                                                                        Es absoluta prerrogativa de la señora “De Sutánez” adoptar el nombre de su consorte ya sea porque cree que ello es lo correcto y católicamente decente, lo que dicta la buena costumbre; porque la identifica y desmarca de sus amigas que no se casaron “tipo bien”; porque le da un estatus y una posición que no le daban los “apedillos” de sus padres o simplemente porque se le hincha la gana.

                                                                                                                                                                                                                                        Si suprimí el patronímico del entonces flamante marido (¿seguirán casados? Con esos pinches arranques de la “mujerts”, lo dudo mucho) no fue por mala leche. Un error quizás por las perennes prisas de una redacción, o quizás lo juzgué innecesario en ese momento.

                                                                                                                                                                                                                                        Lo cierto es que lo volvería hacer de tener oportunidad, pero ahora sí por mula, con pleno conocimiento, nomás por hacerla rabiar.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Claudia Sheinbaum: un primer ‘Grito’ con toque femenino

                                                                                                                                                                                                                                        Pero refrendo y defiendo su derecho a identificarse de la forma más rancia en que se lo permita el patriarcado que ella libre y plenamente decida abrazar.

                                                                                                                                                                                                                                        Con las luchas identitarias, esto del feminismo se ha tornado muy raro. Se supone que representaba los intereses de un sector oprimido, pero ahora tiene el poder de “cancelar” gente. Sí, así, cancelar, como quien le pica Ctrl-Alt-Supr para borrar a una persona.

                                                                                                                                                                                                                                        Se manifiestan en contra de los opresivos roles de género tradicionales que relegan a la mujer a ser un mero accesorio, un complemento, en el mejor de los casos. Sin embargo, luego ese mismo feminismo se pone intransigente, impertinente y hasta violento si una fémina, en plenitud de sus facultades y de su derecho a elegir, decide adoptar uno de esos roles tradicionales y asumir no sólo que es madre y esposa que quiere realizarse, sino que con gusto acepta (por atavismo o conveniencia) vivir en función de ser “la Señora De”.

                                                                                                                                                                                                                                        Entonces sus “aliadas”, las defensoras de su derecho a elegir, la quieren cancelar y luego quemar viva. Caso concreto, el de la influencer y creadora de contenido RoRo, una chica madrileña que se hizo famosa por cocinar platillos y hacer manualidades desde un complaciente rol de “trad wife”, o “esposa tradicional”, es decir, como una mujer sumisa, servicial, devota y de feliz abnegación.

                                                                                                                                                                                                                                        Es sólo un personaje, un alter ego para su canal de I.G. y YouTube, pero a las radicales de la emancipación esto las pone como locas y ya querían cancelar a la pobre Ro por estar fomentando el servilismo femenino y, en consecuencia, el machismo (regularmente sus preparaciones son para dar gusto a su novio, un tal Pablo).

                                                                                                                                                                                                                                        El personaje de Ro es el de la chica más dulce del mundo y, sin embargo, le tiraron tanto “hate” que fue un milagro que no llegara a lo físico.

                                                                                                                                                                                                                                        Me había jurado no hablar del Grito del 15 y el “doña Josefa-Gate”, porque, aunque no creo en las cajas chinas, sí me parece que esta vez la doctora Presidenta buscó provocar una polémica ociosa con tal de que no se hable de la extraña pandemia de desvivencias que azota al alto rango de la Marina de México, que ya se cobró las vidas de siete oficiales relacionados con la red de huachicol fiscal y lavado de dinero. ¡Sepa, bien raro!

                                                                                                                                                                                                                                        Tuvo la señora Sheinbaum la feliz idea de nombrar a La Corregidora por sus apellidos de soltera: Doña Josefa Ortiz Téllez Girón, ingresándola sin previo aviso y sin consultarla a las filas de las luchas identitarias, cosa que, a falta de méritos de Gobierno, la legión cuatrotera aplaude hasta casi quedarse con los puros muñones: “¡Qué progre, nuestra primera Presidenta con P! ¡Qué emancipadora! ¡Ha liberado, tras dos siglos de opresión, a doña Josefa del yugo heteropatriarcal que la tuvo todo este tiempo a la sombra de ese maldito machirulo, el tal Corregidor!”.

                                                                                                                                                                                                                                        El gesto, por más simbolismo que le quieran adjudicar, es por igual anodino y estúpido, pues los apellidos de soltera de doña Pepa son los de otros hombres (su padre y su abuelo). Todos los apellidos son de hombres, si le buscamos un paso atrás en genealogía. La mujer tiene mil batallas por librar y por ganar, pero no es la de los apellidos.

                                                                                                                                                                                                                                        Luego, no sabemos si doña Josefa estaba oprimida, pero todo indica que al contrario, el apellido y el título del Corregidor le daban relevancia y preponderancia, un lugar destacado en la sociedad y un privilegio al cual no estoy muy seguro que la doña hubiera querido renunciar para vivir como solterona virreinal.

                                                                                                                                                                                                                                        Creo que de vivir doña Josefa (al igual que Juárez, no hubiera muerto) y de toparse a la “Shame-Baum” Pardo le diría: “Espérate mija, está bien que a ti lo único que te consiguió el partido fue un torpe monigote de dudosa etiqueta para los eventos sociales y actos protocolarios... ¿Pero qué culpa tenemos nosotras las bien casadas?”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué quitó el ‘de Domínguez’ a Doña Josefa Ortiz?... Sheinbaum lo explica

                                                                                                                                                                                                                                        Juzgar el pasado remoto desde nuestra perspectiva moral es la forma más barata y chabacana de colgarse una medallita de progresía. Y a veces la única a la que muchos pueden aspirar.

                                                                                                                                                                                                                                        Por lo demás, si tantas ganas tenía de emancipar a las mujeres, la Presidenta podría empezar por atender a las madres buscadoras; por responder las preguntas legítimas que le formulan tantas periodistas en lugar de denostarlas como “vendedoras de ficción”; podría emprender acciones para detener de una buena vez la venta de niñas en comunidades indígenas; o darle a dichas comunidades medicina científica del siglo 21 en vez de validarles los remedios y la curandería como “saberes ancestrales”; podría responderle a las madres de los niños con cáncer y ofrecerles una disculpa por cómo las ha tratado su movimiento; lo mismo con las víctimas de la violencia; y pronunciarse por quitarle el fuero a Cuauhtémoc Blanco nomás en lo que una autoridad imparcial decide qué onda con él.

                                                                                                                                                                                                                                        No sé, se me ocurre. En vez de meter al discurso progre a una señora del Virreinato que muy seguramente gozaba los privilegios asociados a su estatus de casada, y que hasta se habría enojado de saberse desvinculada de su marido, igual que la quejosa saltillense de mi anécdota.

                                                                                                                                                                                                                                        Coahuila: Ven expertos clave bloque de sector automotriz en consulta del T-MEC

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Rebeca Ramírez
                                                                                                                                                                                                                                        • Sector Automotriz
                                                                                                                                                                                                                                        • T-MEC
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Alonso Flores Ramírez
                                                                                                                                                                                                                                        • A20

                                                                                                                                                                                                                                        Ante la apertura de consultas públicas en México, Estados Unidos y Canadá para evaluar el funcionamiento del T-MEC, especialistas consideran clave para Coahuila que se incluya un bloque especial para la industria automotriz, pues ese tema no se consideró en la primera negociación que derivó en el tratado.

                                                                                                                                                                                                                                        El economista y docente de la Universidad Autónoma de Coahuila, José María González Lara, dijo que Coahuila observará un impacto dependiendo de la definición del porcentaje de componentes automotrices fabricados en el extranjero permitidos en exportaciones, lo que a su vez determinará aranceles para México.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Habrá consultas públicas del T-MEC en México, previo a la revisión del tratado comercial

                                                                                                                                                                                                                                        “Para un carro, los componentes deben ser 70 por ciento de origen mexicano, canadiense o estadounidense. Puedes poner 30 por ciento de otros países. Ese tipo de cosas se va a revisar para que no entren los productos asiáticos sobre todo”, expuso González Lara.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, el también economista Antonio Serrano dijo que se debe incluir un bloque especial para el sector automotriz en el tratado. Dijo que hay componentes como estéreos que no se fabrican en ninguno de los tres países del tratado, lo que podría representar una oportunidad para Coahuila.

                                                                                                                                                                                                                                        “Hay manera de que dentro del tratado se ponga sobre la mesa que existen ciertos productos o sectores sobre los cuales nosotros (Coahuila) podemos también aumentar nuestra participación”, mencionó.

                                                                                                                                                                                                                                        En ese sentido, expuso que existen oportunidades de abrir el mercado a componentes como asientos especializados, pues ya hay competencia en atraer esas inversiones en estados como San Luis Potosí o Querétaro.

                                                                                                                                                                                                                                        Arturo Reveles Márquez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Coahuila Sureste, dijo que uno de los temas más sensibles en la actualización del acuerdo será la definición de aranceles, particularmente los vinculados al ramo automotriz. En tanto, una tasa mayor a 15% impactaría significativamente a los fabricantes de autopartes y automóviles, particularmente los que operan en Coahuila.

                                                                                                                                                                                                                                        Por otro lado, Reveles destacó la importancia de las partidas arancelarias que tienen que ver con las autopartes y los vehículos terminados, pero también lo relativo al acero y aluminio.

                                                                                                                                                                                                                                        “Estos son los más importantes, habrá otros que competen a otros sectores, como el agroindustrial, el alimenticio y de salud, pero a nosotros en Coahuila y la Región Sureste sigue siendo autopartes, vehículos y un poco acero y aluminio”, dijo.

                                                                                                                                                                                                                                        A su vez, el CEO de Capital Analyst, Raymundo Díaz Robles, consideró que la parte que más va a impactar a Coahuila es la negociación del acero y en segundo lugar el aluminio; el primero porque representa más del 60 por ciento del costo del automóvil.

                                                                                                                                                                                                                                        “Coahuila se tiene que enfocar mucho en la parte principalmente del acero porque las autopartes también son construidas en gran porcentaje con acero, no solamente el vehículo completo” y añadió “El punto relevante es que exista una coordinación entre la Secretaría de Economía Federal, la Secretaría de Economía Estatal, las cámaras y las empresas, esto está relevante y también hay que explotar la consulta que realiza el Gobierno Federal”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Será clave la participación del empresariado en la consulta y revisión del T-MEC

                                                                                                                                                                                                                                        El presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas Coahuila Sureste (IMEF), Alejandro Flores Espinoza, consideró que los temas clave son el arancelario, las reglas que favorezcan la Inversión Extranjera Directa (IED) y la atracción de empresas en el marco del nearshoring y se tiene mucho para negociar, como es la mano de obra calificada, los costos competitivos, la ubicación geográfica y una amplia experiencia en los sectores industriales.

                                                                                                                                                                                                                                        “Esta revisión debe ser significativa para conseguir buenos acuerdos para la economía mexicana, para las inversiones, creemos que es muy importante que la inversión extranjera no siga cayendo porque al final del día es uno de los motores importantes de nuestra economía a nivel nacional, estado y región, el PIB se basa en gran parte de la IED y creemos que negociar este tratado es importante para que se sigan manteniendo también las expectativas de crecimiento”, aseguró.

                                                                                                                                                                                                                                        Finalmente el director de la Canaco Saltillo, Salvador Rodríguez Saade, consideró que otro tema puede ser lo referente a los textiles y calzado, en particular destacó que el primero abarca muchos comercios y por ello, esperan que ello siga dentro del T-MEC para un comercio libre no solo en textiles, sino en todo lo que se utiliza como materia en el país para luego transformarlos.

                                                                                                                                                                                                                                        PUEDE SIGNIFICAR SALIDA DE INVERSIONES

                                                                                                                                                                                                                                        González Lara señaló que el aumento de porcentajes puede derivar en la salida de empresas asiáticas, aunque la región mantendrá fortaleza en su competitividad con la cercanía -lo que implica menores costos de traslado- y una mano de obra más barata que en Asia.

                                                                                                                                                                                                                                        Agregó que si bien actualmente el 80 por ciento de los productos mexicanos cuentan con un arancel preferencial para su exportación a Estados Unidos, se espera que aumenten los impuestos a más productos nacionales.

                                                                                                                                                                                                                                        Lo anterior, expuso González Lara, puede derivar en que partes de la producción que actualmente tienen las empresas en Coahuila, se terminen trasladando, con los años, a Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        “Va a haber una reconfiguración industrial después de la renegociación del T-MEC que nos puede favorecer, sí, en términos de la relación con Estados Unidos o puede en el tiempo reducirse la producción aquí para trasladarse a Estados Unidos”, apuntó.

                                                                                                                                                                                                                                        González Lara señaló que es importante visualizar que esta revisión del T-MEC será prácticamente una renegociación en un contexto en el que Estados Unidos ha perdido presencia económica y política en el mundo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Marcelo Ebrard calificó a la revisión del T-Mec como ‘difícil’

                                                                                                                                                                                                                                        Al vivir un proceso de desindustrialización, buscan atraer empresas de nuevo a la Unión Americana, por lo que están aplicando aranceles principalmente a China y al resto de miembros del BRICS (Brasil, Rusia, India y Sudáfrica).

                                                                                                                                                                                                                                        OPORTUNIDAD PARA DIVERSIFICAR INDUSTRIA

                                                                                                                                                                                                                                        Antonio Serrano también apuntó que esta revisión del T-MEC es una buena oportunidad para diversificar la industria coahuilense con potencial en las industrias farmacéutica y aeronáutica.

                                                                                                                                                                                                                                        “Coahuila debe poner sobre la mesa otro sector para dejar de ser monoproductivos y pasar de ser un Estado netamente maquilador, fabricante de productos básicos, a un nivel más elevado de sofisticación, que pague mejores sueldos. Ya no estamos en la necesidad de generar muchísimo trabajo, estamos en la necesidad de mejorar sueldos y eso nos está buscando. Eso sería lo que yo pondría sobre la mesa”, detalló.

                                                                                                                                                                                                                                        El que sigue: Pedro Haces va a caer

                                                                                                                                                                                                                                        • Durango
                                                                                                                                                                                                                                        • CATEM
                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos Loret de Mola
                                                                                                                                                                                                                                        • A20
                                                                                                                                                                                                                                        • Política México
                                                                                                                                                                                                                                        • 02 Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        Cayó en Paraguay Hernán Bermúdez Requena, del cártel de La Barredora, y quedó implicado Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado.

                                                                                                                                                                                                                                        Cayó el sobrino Farías Laguna, que encabezaba una red de huachicol fiscal en la Marina, y no hay modo de defender a su tío, el almirante secretario de Marina de López Obrador, Rafael Ojeda.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Rebeldía en la Marina: El discurso de Raymundo Morales ante Claudia Sheinbaum

                                                                                                                                                                                                                                        Y me cuentan fuentes de primer nivel que el que sigue en la lista es Édgar Rodríguez Ortiz “El Limones”, dirigente en Durango de la organización sindical morenista CATEM. Está acusado de extorsiones, lavado de dinero, tráfico de drogas, empresas fantasma, clonación de tarjetas. Un rosario que han denunciado empresarios y organizaciones de la sociedad civil.

                                                                                                                                                                                                                                        En Morena no meten las manos al fuego por él. Tampoco por su jefe.

                                                                                                                                                                                                                                        La CATEM es la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México. Es el brazo sindical de Morena. Como era la CTM para el PRI. Pero peor. Su dirigente es Pedro Haces. Más que su dirigente es su dueño. Pedro Haces es dirigente sindical y empresario. Es morenista y multimillonario. ¿Austeridad? Pedro Haces no le hace caso a la presidenta Sheinbaum. Por más llamados que hace la doctora, Haces le restriega en la cara sus lujos: aviones privados, hoteles de lujo en el extranjero, fiestas en sus ranchos pletóricas de excesos con renombrados artistas que cantan en vivo.

                                                                                                                                                                                                                                        Se sabe que la Presidenta detesta a Pedro Haces. Y su gabinete de Seguridad ya leyó las señales: la madeja para desempoderar a Haces –como se desempoderó a Adán Augusto, como se desempoderó a Andy López Beltrán– puede empezar en Durango con “El Limones”.

                                                                                                                                                                                                                                        Pero volveremos a lo mismo. Pedro Haces no se hubiera encumbrado sin el aval de López Obrador. El que lo llevó de la mano hasta la cima del sindicalismo morenista fue el expresidente. Y AMLO sabía de sus millones, sus negocios turbios, sus excesos y excentricidades. Y las toleró. Y en Morena dicen que las toleró a cambio de dinero, de financiamiento, de “aportaciones para apoyar al movimiento”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Crisis en Palacio por el escándalo en la Marina

                                                                                                                                                                                                                                        Y entonces, la Presidenta estará de nuevo arrinconada. Asfixiada por la herencia criminal de AMLO. Lo que podrían ser grandes logros de su gobierno –desmantelar organizaciones criminales enquistadas en lo más alto por culpa de un gobierno anterior– se transforman en boomerangs porque no puede decir lo evidente: López Obrador es el culpable. Y al encubrirlo, se vuelve cómplice.

                                                                                                                                                                                                                                        Perdón, pero los datos son incontrovertibles. Tres sillas del gabinete de Seguridad de López Obrador eran del crimen organizado: su secretario de Gobernación de la mano del cártel de La Barredora, su secretario de Marina auspiciando la red de huachicol fiscal de sus sobrinos y su Jefe de Oficina de Presidencia lavando dinero del cártel Jalisco Nueva Generación en su casa de bolsa.

                                                                                                                                                                                                                                        @CarlosLoret

                                                                                                                                                                                                                                        Manganitas ∙ AFA

                                                                                                                                                                                                                                        • Semar
                                                                                                                                                                                                                                        • AFA
                                                                                                                                                                                                                                        • Corrupción
                                                                                                                                                                                                                                        • Investigaciones
                                                                                                                                                                                                                                        • 02 Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        “...El secretario de Marina ofrece investigar, caiga quien caiga...”.

                                                                                                                                                                                                                                        “Si te dan una cesta de manzanas

                                                                                                                                                                                                                                        –tendremos que decirle al secretario

                                                                                                                                                                                                                                        en términos de antiguo leccionario–

                                                                                                                                                                                                                                        separa las podridas de las sanas”.

                                                                                                                                                                                                                                        Mirador 18/09/2025

                                                                                                                                                                                                                                        • Mirador
                                                                                                                                                                                                                                        • Armando Fuentes Aguirre
                                                                                                                                                                                                                                        • 02 Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        Dime, Terry, querido perro mío: ¿cómo es que yo todavía estoy aquí si tú y la amada eterna ya no están?

                                                                                                                                                                                                                                        Dante, el de la Divina Comedia, tan humana, dijo que no hay mayor dolor que recordar el tiempo feliz en la desgracia. En medio de la soledad, mi Terry, yo recuerdo los dichosos días. No olvido aquella mañana luminosa en que fuimos la amada, tú y yo por el camino que lleva a la huerta de manzanos. El campo estaba lleno de amapolas de color morado, y le dije a mi novia de siempre los antiguos versos: “Amapolita morada / del valle donde nací: / si no estás enamorada / enamórate de mí”.

                                                                                                                                                                                                                                        Reíamos, alegres, y tú ibas hacia ella y hacia mí compartiendo nuestra felicidad. Ahora, solo, voy por el mismo camino, y veo las mismas amapolas de color morado. Pero hoy ese color es el luctuoso de los lienzos que cubren las imágenes de la capilla en la Cuaresma.

                                                                                                                                                                                                                                        Nessun maggior dolore che ricordarse del tempo felice nella miseria...

                                                                                                                                                                                                                                        ¡Hasta mañana!...

                                                                                                                                                                                                                                        Café Montaigne 362: Libros de ¿terror?

                                                                                                                                                                                                                                        • Literatura
                                                                                                                                                                                                                                        • libros
                                                                                                                                                                                                                                        • Jesús R. Cedillo
                                                                                                                                                                                                                                        • 02 Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        De nuevo vuelvo agradecer todas sus glosas y comentarios. Gracias de corazón, palabra y pensamiento. Los últimos textos aquí perfilados han sido harto leídos y comentados por usted. Me han pedido abonar nuevas letras a todo y de todo. Con gusto. Lo único es, como siempre, mi limitante. Lo más probable, como siempre, es que usted sabe más al respecto que yo. Sin falsa modestia de mi parte. Y vaya, se acerca en el calendario un día el cual yo disfruto enormemente; soy mexicano, pues: el Día de Muertos. Y caray, sólo aquí en México, en este México bárbaro y sangriento, se nos ocurre celebrar a la muerte y no a la vida. ¡Puf!

                                                                                                                                                                                                                                        Crecí con ello. Crecí viendo el altar de muertos de mi casa, cuando mi padre y mi madre lo erigían y ponían las fotografías de sus padres, mis abuelos y de toda la gente muerta la cual nos rodeaba. Y usted lo sabe: un muerto está vivo cada vez al recordarlo. Un muerto, muerto está cuando dejamos de pensar en él, en ellos. Hay gente muerta más viva que nunca, aunque esté muerta. Un ejemplo sucinto: hace días, y como siempre, estuve en tertulia mañanera (de madrugada, casi) tomando un buen café oscuro y siniestro, el cual duele en el gaznate, con el abogado Gerardo Blanco Guerra. Como buena tertulia, tratamos de arreglar a la ciudad, al Estado y al país completo. Pero él me recordó un dato: se cumplen, se cumplieron, tres años de la muerte de uno de mis ídolos literarios, el ibérico Javier Marías.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Block de Notas (75): La ignorancia va ganando terreno

                                                                                                                                                                                                                                        Y esto de estar en tertulias, en honor a la verdad, a mí se me da muy bien (hacerme pendejo pues, platicar interminablemente de todo y de nada, y aprender de mis contertulios). Es poner en práctica un viejo oficio y pasión: hablar, soltar el verbo y ver cómo se materializan las palabras. Es aquello que hacían nuestros antiguos: reunirse en la noche bajo el palio de un fuego, una hoguera abrasadora y hablar... contar historias. Escuchar letras, leyendas y cuentos los cuales nos han formado hasta hoy.

                                                                                                                                                                                                                                        Una pasión ya en franca extinción. Lo de hoy es estar como avestruz, bocabajo, viendo la pantalla plana de un “celular inteligente”, lo que eso signifique. Pero bueno, yo mantengo pocas, pero buenas tertulias con cierta gente porque, insisto, esto de perder el tiempo y hacerse pendejo es todo un arte. Un arte que ya casi nadie comparte. Todo mundo tiene prisa de llegar a ninguna parte y, amén de ello, no dejan de ver el celular “inteligente” ni un pinche segundo.

                                                                                                                                                                                                                                        Vuelvo al punto: se acerca el Día de Muertos. O cuando salga editado este texto, tal vez ya sea Día de Muertos. Escribo con mucho tiempo de anticipación estas letras, usted lo sabe, porque el tiempo y la vida aprietan en la ventana, y bueno, sólo escribo y pocas veces me preocupo de las fechas en el calendario. Y por estos días de Día de Muertos van a salir recomendaciones de cine, películas, series, libros y autores, los cuales y en teoría nos transportan al terror, al horror, al miedo absoluto. Dichos textos o películas nos hacen arañar el dolor y terror en nuestro cerebro y corazón, sin duda.

                                                                                                                                                                                                                                        ESQUINA-BAJAN

                                                                                                                                                                                                                                        Vamos al punto de nuevo: ¿Quiere usted leer el mejor alegato y discurso de amor en letra impresa jamás escrito? Lea “Frankenstein o el Moderno Prometeo”, de Mary B. Shelley. ¿Terror? Pues sólo vea diario a los colgados y desmembrados en el país. Diario, cotidiano, sin prisa y sin pausa, en un Gobierno Federal –Morena– cuyos integrantes son unos incapaces. ¿Cómo se llama el monstruo creado por el doctor Frankenstein? No tiene nombre. La bestia –mitad humano, mitad muerto, mitad mutante– no tiene nombre y es de una ternura increíble. Era vegetariano.

                                                                                                                                                                                                                                        Repito, en sus palabras bulle la condición humana y de terror no tiene nada. Imagino nadie ha leído el libro, por lo cual lo recomiendan siempre como un “libro de terror”. Puf, ignorancia. En fin. Pronto le presentaré aquí un ensayo al respecto. Ahora bien, alguna vez en año pretérito dicté un curso (¡qué pretencioso!, fueron charlas) a un par de señoritas, hijas de un matrimonio de amigos, quienes me pidieron algo sencillo y complicado: hablar de libros los cuales todo mundo cita, pero... nadie ha leído.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Café Montaigne 361: Lord Byron, el llamado padre del romanticismo

                                                                                                                                                                                                                                        El par de bellas señoritas escogieron los libros a explorar. Aquella vez fueron los siguientes, creo recordar: “Frankenstein o el Moderno Prometeo”, de Mary B. Shelley. De terror no tiene nada. “Drácula”, de Bram Stoker. Si hoy viviese un vampiro se moriría de aburrimiento o de chupar sangre de viciosos, siempre drogados. Claro, pidieron leer y comentar “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, de Miguel de Cervantes Saavedra. ¿Usted lo cita en sus charlas de oídas o ya lo leyó al menos tres veces?

                                                                                                                                                                                                                                        Su servidor es ignorante, quien sabe de ello es don Juan Antonio García Villa, quien en su momento me mandó estas palabras: “...siempre me ha llamado la atención que los nombres de don Quijote y Sancho, a lo largo de ambas partes de la gran fábula, tengan exactamente el mismo número de menciones: 2,168. Verdaderamente increíble que al escribir su obra Cervantes haya estado llevando la contabilidad sobre este punto, pero más increíble aún si no la llevó y el número de veces, sin habérselo propuesto, haya coincidido”. Sin palabras. El que sabe, pues sabe.

                                                                                                                                                                                                                                        LETRAS MINÚSCULAS

                                                                                                                                                                                                                                        Si usted gusta, señor lector, es bienvenido a la tertulia de estas cosas sin importancia a la mesa de don Ricardo Aguirre y del joven e intenso Luis Iracheta. Sin problema.

                                                                                                                                                                                                                                        La felicidad está en los pequeños detalles

                                                                                                                                                                                                                                        • Jesús Amaya Guerra
                                                                                                                                                                                                                                        • Psicología
                                                                                                                                                                                                                                        • Vida
                                                                                                                                                                                                                                        • 02 Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        El pasado 27 de agosto, la revista Scientific American publicó un artículo titulado: “Small, Easy Acts of Joy Mean Big Gains in Happiness”, el cual impactó en mi concepción de la felicidad. Muchos padres creemos que para ser felices hacen falta grandes cambios: obtener un aumento de sueldo, disfrutar de unas vacaciones soñadas, mudarse a una nueva casa o disfrutar de mucho tiempo libre para practicar meditación. Sin embargo, la ciencia nos está demostrando que la felicidad no siempre necesita de grandes esfuerzos.

                                                                                                                                                                                                                                        Los programas de bienestar que prometen transformarnos suelen ser exigentes en cuanto a las rutinas: diarios de gratitud durante 12 semanas, prácticas diarias de meditación, planes de ejercicio rigurosos... Pero lo cierto es que, con la vida tan agitada de la vida familiar, muchos adultos simplemente están demasiado agotados, cansados y ocupados para comprometerse con ello.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: El celular no tiene la culpa de los problemas de conducta en niños y adolescentes

                                                                                                                                                                                                                                        Esto llevó a investigadores como Darwin A. Guevarra y Emiliana Simon-Thomas a hacerse una pregunta muy importante: ¿Y si fueran suficientes pequeños actos breves para aumentar la felicidad en el día a día? Pequeños gestos; gran impacto: así nació el concepto de los “micro acts of joy”, que significa llevar a cabo acciones pequeñas, breves, sencillas y cotidianas que producen alegría directa.

                                                                                                                                                                                                                                        Algunos ejemplos son:

                                                                                                                                                                                                                                        * Enviar una nota de agradecimiento a alguien que nos eleva.

                                                                                                                                                                                                                                        * Ver la vida en forma simple y reírnos de nuestros pequeños errores.

                                                                                                                                                                                                                                        * Contemplar asombrado el cielo, una flor o una bella fotografía.

                                                                                                                                                                                                                                        * Celebrar con entusiasmo los logros de alguien.

                                                                                                                                                                                                                                        * Escribir las tres cosas por las que uno se siente agradecido hoy.

                                                                                                                                                                                                                                        Son acciones tan breves que parecen poco significativas... pero además tienen un gran poder acumulado. Basado en su proyecto: “Big Joy Project”, elaboró una herramienta gratuita y de acceso global: durante siete días, los participantes reciben una micropráctica diaria (práctica de la gratitud, de la bondad, reflexión sobre valores, ver videos que provocan asombro, etc.). Más de 100 mil personas en 200 países han realizado más de 400 mil microprácticas, lo que lo convierte en el mayor proyecto comunitario de ciencia de la alegría hasta la fecha.

                                                                                                                                                                                                                                        En un estudio llevado a cabo con más de 17 mil personas de 169 países, los resultados fueron los siguientes:

                                                                                                                                                                                                                                        * Aumentó el bienestar emocional y el afecto positivo.

                                                                                                                                                                                                                                        * Disminuyó el estrés.

                                                                                                                                                                                                                                        * Mejoraron el sueño y la salud física.

                                                                                                                                                                                                                                        * Mientras más microactos realizaba una persona, mayores eran los beneficios.

                                                                                                                                                                                                                                        Uno de los hallazgos más valiosos fue que estos pequeños gestos aumentan la socialización: el deseo de ayudar y estar en conexión con otros. Los cambios más notables se observaron en hombres, en personas de bajo nivel socioeconómico y en participantes del Sur Global. Esto demuestra que la alegría compartida fortalece a comunidades enteras.

                                                                                                                                                                                                                                        A pesar de su sencillez, los microactos activan los mismos mecanismos psicológicos que los programas de bienestar amplios: aumentan el afecto positivo, refuerzan la conexión social, generan sentido y propósito y ayudan a fortalecer la sensación de agencia: la certeza de que uno misma puede influir sobre su propia felicidad.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuál es la clave para la felicidad? La Universidad de Harvard la revela

                                                                                                                                                                                                                                        La felicidad no necesita de una gran inversión económica ni de un gran cambio de vida. Simplemente, hay que dar medio pasito, el de la realización de pequeños actos que dejan huella: el agradecimiento, la bondad, el asombro. Estos microactos, al ser tan simples de realizar, son estimulantes y especialmente poderosos para aquellos que más lo necesitan: nuestros hijos.

                                                                                                                                                                                                                                        Cada día nos da la oportunidad de dar y recibir felicidad y, en ocasiones, ese simple “gracias” o mirar hacia el cielo atónitos (¿quién no se ha asombrado alguna vez por las nubes, por el cielo?) puede resultar ser el primer paso hacia una vida más feliz y conectada en familia.

                                                                                                                                                                                                                                        Dilemas presidenciales ante las revelaciones del mes patrio

                                                                                                                                                                                                                                        • José Carreño Carlón
                                                                                                                                                                                                                                        • Presidencia
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Política México
                                                                                                                                                                                                                                        • 02 Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        Oportunidades pasajeras. A 15 días de cumplir su primer año en Palacio, aparecen dos dilemas de urgente resolución para la presidenta Sheinbaum. Podrían resumirse en uno. Por un lado, continuar, con todas las de perder, el juego de estira y afloja cotidiano, desgastante y sin rumbo, frente a los dos grandes condicionantes de su gestión: López Obrador, desde dentro, y Trump, desde fuera. Y, por otro lado, aprovechar un par de circunstancias propicias, pero pasajeras, para abrirse un camino propio. Falta saber si ella lo desea (hay dudas fundadas), pero en todo caso se trata de oportunidades pasajeras.

                                                                                                                                                                                                                                        Ahora o nunca. Se agota el plazo para ampliar los márgenes de poder real de quien fue elegida para ello. Si no aprovecha las oportunidades que le ofrece este final de su primer año en el cargo, en su segundo podría quedar fuera del juego: el de la definición del poder político del país para resto del sexenio. Y es que en 2026 se definirán, de hecho, las elecciones de 2027, entre feroces luchas internas por 17 gubernaturas, 31 congresos locales, el total de la Cámara de Diputados y decenas de alcaldías relevantes. Y de no actuar ahora, la Presidenta carecerá de cartas para entrar a un proceso bajo el control del engranaje de poder real tripulado, con sus alfiles, desde Palenque.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Ocupar el lugar de AMLO o construir un lugar propio, el dilema de Sheinbaum

                                                                                                                                                                                                                                        Socavones. Una carta de supervivencia de su sexenio le llegó a la Presidenta en este mes patrio: los socavones que se abrieron en la ruta marcada por López Obrador a su sucesora. Grandes oquedades aparecieron bajo el piso del expresidente por las alianzas exhibidas de su sexenio con grupos criminales de la lista estadounidense del terrorismo internacional. Esta oportunidad –fugaz– de desmontar, al menos en parte –o al menos de neutralizar– un engranaje enajenado de control electoral, legislativo y ahora judicial, marcaría la hora de un Poder Ejecutivo reducido hasta hoy a actuar como un engrane más del engranaje, incluso desafiado por otros engranes desde el partido oficial y las cámaras del Congreso, algunos de cuyos exponentes aparecen hoy en capilla.

                                                                                                                                                                                                                                        Regateo. Pero el apremio también podría provenir de Estados Unidos, que el año próximo tendrá también elecciones de mitad del cuatrienio presidencial. Y en medio del regateo que parece sostener la Presidenta sobre los alcances de la cooperación antidrogas con EU, Trump podría tomar decisiones drásticas sobre México, si no se cumplen sus expectativas y si un golpe al régimen mexicano le da unos puntos para mantener el control de las cámaras del Congreso.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum descarta que retiro de general esté ligado a orden contra exsecretario de Seguridad

                                                                                                                                                                                                                                        El remolque y el freno de mano. El problema es que un día la Presidenta parece ceder a la demanda nacional de romper las ligas de los cárteles con el régimen –en coincidencia con la presión de Washington por acabar así con lo que considera una amenaza a la seguridad de Estados Unidos–, pero al día siguiente parece contener ella misma su decisión para evitar que sus efectos escalen el poder político. Para los secuaces de AMLO, la Presidenta va a remolque de las presiones de Washington contra los cárteles. Para las víctimas de los cárteles, la Presidenta lleva puesto el freno de mano de su antecesor, como lo muestra la remoción del comandante militar que abrió el expediente contra Adán Augusto López, en previsión de una escalada contra el expresidente y los suyos.

                                                                                                                                                                                                                                        Liberación. Por allí parece fugarse la oportunidad abierta en estos días independentistas de una auténtica liberación nacional, y para desactivar el freno de AMLO y dejar sin materia los tirones de Trump. La clave: abandonar el rol reactivo ante ambos condicionantes y aprovechar la oportunidad –y las capacidades mostradas en estos once meses y medio– para tomar la iniciativa, sin contenciones ni autocontenciones, de liberar de la ocupación criminal territorios, poblaciones y enclaves del Estado mexicano.

                                                                                                                                                                                                                                        @JoseCarreno

                                                                                                                                                                                                                                        Académico de la UNAM

                                                                                                                                                                                                                                        Gestas patrias: El zumbido

                                                                                                                                                                                                                                        • Nuevo León
                                                                                                                                                                                                                                        • Armando Fuentes Aguirre 'Catón'
                                                                                                                                                                                                                                        • Independencia De México
                                                                                                                                                                                                                                        • Mujeres
                                                                                                                                                                                                                                        • 02 Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        Febrero de 1915. La ciudad de Monterrey había sido tomada por fuerzas federales. El general carrancista Pablo González, que se disponía a lanzar un ataque contra esa importante plaza, envió a una persona como espía a fin de observar al enemigo, calcular sus efectivos y tomar nota de sus posiciones.

                                                                                                                                                                                                                                        Después de afrontar toda suerte de dificultades logró esa persona llegar a Apodaca. Ahí hizo contacto con el general Maclovio Herrera.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Un terrible choque

                                                                                                                                                                                                                                        –Ten mucho cuidado –le dijo éste–. La situación es muy peligrosa en Monterrey. Los federales esperan un ataque, y para ellos todo recién llegado a la ciudad es un espía. No te arriesgues.

                                                                                                                                                                                                                                        La persona enviada por don Pablo se las arregló para llegar a la ciudad. Se hospedó en el viejo Hotel Imperial, que se hallaba frente al actual Ancira. Durmió profundamente, quizá por el cansancio de los días anteriores, y a la mañana siguiente bajó a desayunar. Mientras lo hacía notó que dos hombres vigilaban desde otra mesa. Uno de los camareros acudía de continuo a atender a esos parroquianos, de modo que podía escuchar lo que hablaban entre sí.

                                                                                                                                                                                                                                        La persona enviada como espía notó luego que el mesero la buscaba con la mirada, como tratando de advertirle algún peligro, y con mayor intensidad cuando los hombres se levantaron y salieron. Terminó y pagó su cuenta. En la puerta del hotel se topó con dos soldados federales.

                                                                                                                                                                                                                                        –Acompáñenos –le dijo uno.

                                                                                                                                                                                                                                        –Con mucho gusto –respondió–. Sólo permítanme subir un momento a mi habitación a traer lo que necesito.

                                                                                                                                                                                                                                        Los soldados, desconfiados, fueron también, pero no entraron en el cuarto. Apresuradamente la persona echó tras el ropero algunos papeles comprometedores. Luego se puso a disposición de los soldados, y con ellos fue a dar a la estación del Ferrocarril Nacional. El general Felipe Ángeles inició un estrecho interrogatorio, pero nada pudo conseguir.

                                                                                                                                                                                                                                        –Muy bien –ordenó–. Al paredón.

                                                                                                                                                                                                                                        De inmediato la persona fue conducida al panteón municipal, y puesta frente al pelotón de fusilamiento.

                                                                                                                                                                                                                                        –¡Preparen!... –ordenó el cabo encargado de la ejecución–. ¡Apunten!...

                                                                                                                                                                                                                                        No dijo “¡Fuego!” ya. Con una mirada de burla desató las manos de la persona, que al día siguiente fue a dar a Chihuahua con otros prisioneros de guerra. De ahí escapó dos meses después. Luego recordaba el momento de su simulada ejecución:

                                                                                                                                                                                                                                        “...En ese instante se me acabó todo sentimiento de valor, de orgullo. Sentí un zumbido en los oídos, se me revolvió el estómago, y sólo se hizo presente un segundo de horror jamás sentido...”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué quitó el ‘de Domínguez’ a Doña Josefa Ortiz?... Sheinbaum lo explica

                                                                                                                                                                                                                                        Ahora bien. A lo largo de este artículo he usado machaconamente la palabra “persona”. Eso se debe a que el espía enviado por don Pablo González, la persona que vivió esta tremenda aventura, no era hombre: era mujer. Se llamaba María de Jesús G. Hinojosa y militaba en el Cuerpo de Ejército de Oriente con el grado de teniente de caballería.

                                                                                                                                                                                                                                        Como se ve, no todo en las gestas patrias fue cosa de hombres. Y menos ahora, cuando doña Josefa Ortiz de Domínguez ya no es de Domínguez.

                                                                                                                                                                                                                                        La 4T nos ha dado palabras, pero no hechos

                                                                                                                                                                                                                                        • 4T
                                                                                                                                                                                                                                        • Andrés Manuel López Obrador
                                                                                                                                                                                                                                        • Presupuesto
                                                                                                                                                                                                                                        • Catón
                                                                                                                                                                                                                                        • A20
                                                                                                                                                                                                                                        • Política México
                                                                                                                                                                                                                                        • 02 Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        “¿Tienen pantaletas del más allá?”. Esa extraña pregunta le hizo la exuberante fémina al dependiente de la tienda de ropa para dama. “Sí, señorita” –respondió el empleado–. Y le mostró varias. La clienta escogió unas, las pagó y se fue. El dueño de la tienda, intrigado, le preguntó al dependiente: “¿Qué es eso de ‘pantaletas del más allá’?”. “Siempre las pide esa mujer –respondió el empleado–. Piensa que tiene unas pompas del otro mundo”... Facta, non verba. Hechos, no palabras. Así reza el conocido adagio latino. Desde que en mala hora la llamada 4T se apoderó de México, lo que nos ha endilgado han sido verba, non facta; palabras, no hechos. La propaganda oficialista se ha vuelto un entramado de ocultaciones y mentiras. Ayer fueron las de López Obrador, cuyas engañifas brotaban como hongos en sus mañaneras. Si a ese señor le hubiera crecido la nariz, como a Pinocho, cada vez que decía una mentira, su apéndice nasal le habría dado por lo menos una vuelta al mundo. Ahora los hechos, tan tercos ellos, empiezan a contradecir el cúmulo de falsedades con que se ha pretendido ocultar la verdad, igualmente empecinada, que se obstina en aparecerse siempre pese a estar desnuda. Los proveedores de Pemex protestan por la falta de pago de los adeudos que con ellos tiene la quebrada empresa. Lo mismo sucede con quienes han vendido medicamentos al IMSS-Bienestar: se ven obligados a pedir por medio de publicaciones lo que no pueden obtener a pesar de numerosos requerimientos. Ya se ve que venderle a crédito a la 4T, o a su segundo piso, es tan arriesgado como volar a 10 mil metros de altura agarrado a la picha de un zancudo, como dijo el célebre Godoy, simpático personaje de mi tierra. Lo que sucede es que el régimen actual, desdichado heredero del que lo precedió, está a la cuarta pregunta. Esa expresión se usaba antes para decir que alguien se hallaba en la inopia. La frase procedía del uso eclesiástico según el cual el párroco le preguntaba al novio en vías de casarse su nombre y apellidos, si era cristiano católico, si no había contraído matrimonio previo, y luego –la cuarta pregunta– si disponía de medios para el sostenimiento de su hogar. Un cierto maestro mío, inolvidable, andaba siempre así, a la cuarta pregunta. Me invitaba a tomar un café en el restorán y me decía luego con la elegancia del famélico hidalgo retratado en el Lazarillo de Tormes: “Pero voy a gravitar sobre tu presupuesto, porque ando inargento e impecune”. Eso significaba que yo tendría que pagar la cuenta. Así, impecune e inargento, anda hoy el erario nacional por causa de las onerosas dádivas que López creó para formar la clientela en que finca su dominio. De ahí que el gobierno actual esté rasguñando aquí y allá para allegarse fondos, como lo prueba el indebido aumento al impuesto sobre el ahorro. De politiquería saben mucho los dueños del poder; de administración y economía nada. Y todavía siguen haciendo trenecitos mientras México se descarrila. Si me es permitida una frase nada latina diré que estamos ligeramente jodidísimos... Dos tipos bebían su copa en una mesa del Bar Ahúnda. Uno de ellos se veía triste, abatido, desolado. Le preguntó el otro: “¿Qué le sucede, compadre?”. “¡Ay, compadrito! –respondió lleno de aflicción el tipo–. ¡Su esposa no me comprende!”... En el Ensalivadero, soledoso paraje al que acuden por las noches en sus automóviles las parejitas en trance húmedo, Libidiano le dijo a Loretela: “Tengo muy frías las orejas”. Le preguntó ella, solícita: “¿Quieres que te ponga algo en ellas?”. “Sí –replicó al punto el lúbrico sujeto–. Tus rodillas”... FIN.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Dio Sheinbaum un Grito brillante

                                                                                                                                                                                                                                        Crisis en Palacio por el escándalo en la Marina

                                                                                                                                                                                                                                        • Raymundo Riva Palacio
                                                                                                                                                                                                                                        • Semar
                                                                                                                                                                                                                                        • Crisis Política
                                                                                                                                                                                                                                        • Huachicol
                                                                                                                                                                                                                                        • José Rafael Ojeda Durán
                                                                                                                                                                                                                                        • A20
                                                                                                                                                                                                                                        • 02 Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        La narrativa que impulsó Andrés Manuel López Obrador durante su Presidencia, esa que sostenía que había acabado con el huachicol, está colapsando, mientras que en Palacio Nacional la temperatura está subiendo porque no logran enfriar el escándalo en la Marina, que se ha convertido en una prueba del fracaso del expresidente, al caerse sus mentiras, y una de ácido para la presidenta Claudia Sheinbaum, que es el termómetro de la crisis que se vive en su oficina, porque la investigación sobre la corrupción pega no sólo en altos mandos de la Marina, sino también salpica a dos hijos de López Obrador, a quien trata de cuidar.

                                                                                                                                                                                                                                        Hace dos martes, en medio del escándalo por la participación de dos altos mandos de la Marina, sobrinos políticos del exsecretario Rafael Ojeda, Sheinbaum perdió el temple y regañó a un reportero por el fraseo de una pregunta donde sugería mano negra por la extraña muerte de dos marinos –todavía no aclaradas–, cuyo contexto era la implosión en la Armada. Al terminar la mañanera de ese día, reprendió con violencia oral a su coordinador de asesores y estratega de comunicación, Jesús Ramírez Cuevas, porque no había podido parar el tsunami de información negativa contra el régimen, y le ordenó una ofensiva digital para contrarrestar las críticas que, dicho sea de paso, fue masiva y rabiosa.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Adán Augusto López y Horacio Duarte, investigados

                                                                                                                                                                                                                                        Pero lo más importante de ese día, vino después. La Presidenta convocó a una reunión de urgencia para enfrentar la crisis que había colocado cargas de profundidad en la Marina, donde estuvo su mano derecha, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, representantes de la Armada, de la Defensa Nacional, así como Ramírez Cuevas y el jefe de Oficina, Lázaro Cárdenas, que fue quien recomendó al almirante Ojeda con el entonces presidente electo López Obrador para el cargo de secretario, porque llenaba el perfil que buscaba: no pertenecer a ningún grupo. El hecho que sus sobrinos políticos fueran oficiales de la Marina, no le importó; el conflicto de interés nunca le causó preocupación ni le generó alertas.

                                                                                                                                                                                                                                        La reunión en Palacio Nacional fue para trazar una estrategia que contuviera los daños a la Marina, que durante años fue la institución militar más confiable para el gobierno mexicano, y la única que mantuvo siempre un fluido intercambio de inteligencia con Estados Unidos en materia de crimen organizado. Una secuela de la estrategia, al parecer, fue el durísimo discurso del secretario de la Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, el martes en el marco del desfile militar del 16 de septiembre. El almirante reconoció las frutas podridas en la Secretaría, pero subrayó que comenzaron a cortarlas desde adentro, sugiriendo que la institución se mantenía limpia.

                                                                                                                                                                                                                                        El cabo suelto en esta ecuación es el almirante Ojeda, que tenía todo el respaldo de López Obrador, pero fue negligente en los asuntos internos, como ha dejado ver la investigación sobre sus sobrinos políticos, a quienes, de acuerdo con personas que vieron su gestión en la Secretaría, los dejó hacer lo que quisieran hasta el año pasado, cuando tardíamente quiso ponerles freno. Al no poder con ellos, intentó manejar su sucesión para tener quién le cuidara las espaldas.

                                                                                                                                                                                                                                        Ojeda actuó de manera violenta contra almirantes que habían sido sus adversarios en la lucha por el cargo para evitar tener contrapesos dentro de la Secretaría. Uno fue el almirante José Luis Vergara, la primera opción institucional para el cargo, a quien envió como agregado naval a la India. El otro fue el almirante Marco Antonio Ortega Siu, jefe de la Unidad de Fuerzas Especiales que persiguió y capturó a Joaquín “El Chapo” Guzmán en 2015, a quien investigó en secreto para acusarlo de una presunta desaparición forzada en Guanajuato en 2018. Ambos almirantes son muy cercanos del exsecretario Vidal Soberón, quien se opuso al nombramiento de Ojeda.

                                                                                                                                                                                                                                        El candidato de Ojeda para que lo relevara era el subsecretario almirante José Luis Arellano Ruiz, cuyo secretario particular era el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, uno de los dos sobrinos políticos del exsecretario, que ya se encuentra preso. Arellano Ruiz fue descarrilado en el camino y jubilado antes de que se decidiera la sucesión en la Marina, con lo cual se quedó sin posibilidades de blindarse. La única apuesta que tenía Ojeda con el gobierno entrante era García Harfuch, a quien conoció en Guerrero; él como comandante de la 8ª Región Naval en Acapulco, y el secretario como delegado de la Policía Federal en Guerrero.

                                                                                                                                                                                                                                        La relación no le alcanzó cuando comenzaron a salir los vínculos de sus sobrinos políticos con el huachicol fiscal y probables delitos de delincuencia organizada en las aduanas. Tampoco podía contar con el apoyo del secretario Morales, porque su relación con él nunca estuvo en buenos términos. Aun así, por el daño que el escándalo de sus sobrinos políticos estaba causando a la institución, se trató de blindarlo públicamente y separar los actos criminales de él.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Rebeldía en la Marina: El discurso de Raymundo Morales ante Claudia Sheinbaum

                                                                                                                                                                                                                                        En la reunión en Palacio Nacional, Sheinbaum le pidió a García Harfuch que se reuniera con el almirante Ojeda, sin que hasta el momento haya trascendido si ese encuentro se concretó. La idea de la Presidenta es que lo incluyan en las reuniones de estrategia para cuidar a la Secretaría de la Marina como institución, aunque existen fuertes dudas sobre que pueda navegar con éxito la tormenta en que se encuentra.

                                                                                                                                                                                                                                        Sheinbaum ha mostrado en las reuniones de gabinete su frustración por la falta de control de la crisis, lo que permite entender el discurso de Morales, que está alineado a sus intenciones. El secretario estableció los términos sobre los que está pensando operar la Presidenta, al hablar en pasado sobre las recientes acciones internas contra la corrupción, que fueron cañonazos al corazón de Ojeda. Dijo que callar los actos criminales de los marinos era “absolutamente imperdonable” –como hizo su antecesor–, y que la opción no era el disimulo –como actuó el exsecretario–, ni el silencio los definiría, describiendo la actitud de su antecesor.

                                                                                                                                                                                                                                        El golpe retórico, sin embargo, no neutraliza el escándalo sobre la institución. Sheinbaum empezó a dar señales internas de que el ajuste en la estrategia no funciona y la avalancha continúa arrastrando a la Marina, planteando hacer responsable a Ojeda de lo que sucedió con sus sobrinos políticos y, probablemente, emprender acciones legales en su contra.

                                                                                                                                                                                                                                        rrivapalacio2024@gmail.com

                                                                                                                                                                                                                                        X: @rivapa_oficial

                                                                                                                                                                                                                                        La conexión Coahuila de Andy López Beltrán y el huachicol fiscal

                                                                                                                                                                                                                                        • CFE
                                                                                                                                                                                                                                        • A20
                                                                                                                                                                                                                                        • Ulises Salas
                                                                                                                                                                                                                                        • Política Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Política México
                                                                                                                                                                                                                                        • 02 Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        El espinoso tema del huachicoleo fiscal ya alcanzó a Andrés Manuel López Beltrán, que se vio obligado a solicitar un amparo contra una posible detención de la FGR.

                                                                                                                                                                                                                                        El aún secretario de Organización de Morena, según la prensa nacional, lo promovió en un juzgado zacatecano, en previsión de ser detenido por las autoridades federales.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Monclova: Fracasa plan de empleo de Luis Fernando Salazar para extrabajadores de AHMSA

                                                                                                                                                                                                                                        Andy es inocente hasta que se demuestre lo contrario, pero en Coahuila gente de aduanas y de la CFE lo vinculan desde hace meses con el huachicol que consumieron las carboeléctricas de Nava.

                                                                                                                                                                                                                                        Según trabajadores, ambas plantas dejaron de utilizar carbón para usar millones de litros de diésel, presuntamente vendido por López Beltrán y sus socios, hasta que dañaron el sistema.

                                                                                                                                                                                                                                        Una de las plantas tuvo que parar debido a los desperfectos causados por el combustible, lo que ocasionó la salida de un importante funcionario de la paraestatal responsable de la operación.

                                                                                                                                                                                                                                        Las investigaciones apuntan en dirección de connotados políticos y empresarios conectados con la 4T, por lo que se anticipa la posible renuncia de Andy al Comité Directivo Nacional de Morena.

                                                                                                                                                                                                                                        Es evidente que el amparo judicial solicitado por López Beltrán expone en todos los sentidos que éste no goza de ningún manto protector, ni en Palacio Nacional, ni en La Chingada.

                                                                                                                                                                                                                                        Andrés Manuel López Beltrán está por sus propios medios y todo apunta a que el lema presidencial de que el que la hace la paga va muy en serio.

                                                                                                                                                                                                                                        Seguramente eso también aplica para aquellos políticos involucrados con el grupo criminal “La Barredora”, ahora su líder Hernán Bermúdez llegó a México expulsado de Paraguay.

                                                                                                                                                                                                                                        VISITANTE DE LUJO

                                                                                                                                                                                                                                        El ex senador de la República, Emilio Gamboa Patrón, fue uno de los políticos más asediados durante la cena posterior al Grito de Independencia en Palacio Rosa.

                                                                                                                                                                                                                                        Gamboa Patrón acompañó a Hilda Flores Escalera, representante del Gobierno de Coahuila en la CDMX, y se le notó de buen humor y dispuesto a tomarse selfies con todo mundo.

                                                                                                                                                                                                                                        El ex secretario particular de Miguel de la Madrid y ex coordinador de campaña de Francisco Labastida, saludó y convivió con amabilidad, siempre con la presencia de Flores Escalera.

                                                                                                                                                                                                                                        Enrique Martínez y Morales, Octavio Pimentel, Carlos Robles Loustaunau y Federico Fernández se acercaron al ex director del Infonavit para tomarse la foto del recuerdo.

                                                                                                                                                                                                                                        Y como nunca falta el prietito en el arroz, la líder moral del extinto PRD, Mary Telma Guajardo, maniobró para colarse en algunas de las fotos que políticos coahuiltecos se tomaron con Emilio.

                                                                                                                                                                                                                                        SERÁ LA BODA DEL AÑO

                                                                                                                                                                                                                                        A paso veloz, continúan los preparativos para la boda de la senadora Cecilia Guadiana y el delegado del Bienestar en Coahuila, Américo Villarreal.

                                                                                                                                                                                                                                        Amigos cercanos a la pareja morenista señalan que la boda será épica y que hasta los menores detalles se cuidan con esmero.

                                                                                                                                                                                                                                        Los invitados son elegidos con base en representatividad social y política y acudirán de todas regiones de Coahuila, sin distingos partidistas.

                                                                                                                                                                                                                                        Del escenario nacional, figuras políticas de la 4T estarán presentes y serán testigos de honor del enlace a realizarse en octubre próximo.

                                                                                                                                                                                                                                        La gran interrogante es si el senador Luis Fernando Salazar se dignará a asistir a la boda, porque la cortesía política recomienda que se le invite.

                                                                                                                                                                                                                                        Veremos y diremos...

                                                                                                                                                                                                                                        LAS MENTIRAS DE MIGUEL

                                                                                                                                                                                                                                        El ex gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, dicen en la comarca lagunera que ahora presume que la llegada de Lalo Olmos a la Secretaría del Ayuntamiento fue una operación suya.

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, cercanos al ex subsecretario regional afirman que entre Miguel y Lalo hay una relación institucional cordial, pero distante.

                                                                                                                                                                                                                                        Y es que, recuerdan que Riquelme Solís no tuvo un buen comportamiento con Lalo, que de hecho le dio un mal trato y no le cumplió compromisos pactados.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Dónde he oído eso?

                                                                                                                                                                                                                                        LA PREGUNTA DE HOY

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Por qué el lagunero Shamir Fernández insiste en que será candidato a diputado local por el PT y Morena, a exigencia de Ricardo Mejía Berdeja?

                                                                                                                                                                                                                                        Los gobiernícolas al poder

                                                                                                                                                                                                                                        • Monsi
                                                                                                                                                                                                                                        • Campañas
                                                                                                                                                                                                                                        • política
                                                                                                                                                                                                                                        • Ricardo Salinas Pliego
                                                                                                                                                                                                                                        • 04 Cartón

                                                                                                                                                                                                                                        En pleno 15 de septiembre, previo a la celebración del Grito de Independencia, el empresario Ricardo Salinas Pliego presentó su “Movimiento Anticrimen y Anticorrupción” (MAAC). El polémico dueño de Grupo Salinas invitó a los mexicanos a unirse en resistencia contra el régimen que hoy encabeza Claudia Sheinbaum.

                                                                                                                                                                                                                                        “Yo los convoco a unirnos todos en resistencia, y si eres parte de este movimiento, estarás de acuerdo que no podemos consentir y no podemos conceder ante un régimen que se muestra criminal y corrupto”, expresó a través de un video publicado en sus redes sociales.

                                                                                                                                                                                                                                        Hay quienes ven en los movimientos de Salinas Pliego actos políticos rumbo al 2030, pues en una entrevista previa para Código Magenta no descartó postularse como candidato presidencial.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Ricardo Salinas Pliego lanza su propio Grito de Independencia

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘No le fue muy bien’... Sheinbaum sobre ‘El Grito’ de Salinas Pliego

                                                                                                                                                                                                                                        Cambia ruta que traslada a Hernán Bermúdez a México; realiza escala en Colombia

                                                                                                                                                                                                                                        • Colombia
                                                                                                                                                                                                                                        • Paraguay
                                                                                                                                                                                                                                        • Crimen Organizado
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Karla Velázquez
                                                                                                                                                                                                                                        • aviones
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Extradiciones

                                                                                                                                                                                                                                        El avión Canadair Challenger de la Fiscalía General de la República (FGR) que traslada a Hernán Bermúdez Requena, conocido como “El Abuelo” o “Comandante H”, cambió de ruta.

                                                                                                                                                                                                                                        Según la aplicación FligthAware, el avión Canadair Challenger, después que la nave partió desde Asunción, Paraguay, realizó una escala en Bogotá, Colombia y llegará a México, al Aeropuerto Internacional de Tapachula, Chiapas, para dirigirse al Aeropuerto Internacional de Toluca.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Paraguay revela fotos de Hernán Bermúdez Requena previo a extradición a México

                                                                                                                                                                                                                                        El avión que partió desde el Aeropuerto Silvio Pettirossi, de Asunción, en Paraguay, de donde fue expulsado el exfuncionario mexicano acusado de estar vinculado con el grupo criminal “La Barredora”, llegó al Aeropuerto “El Dorado”.

                                                                                                                                                                                                                                        Posteriormente, Bermúdez Requena será trasladado al penal de máxima seguridad del Altiplano en el Estado de México, está prevista su llegada alrededor de las 24:00 horas, tras un estimado de tres horas con 20 minutos de vuelo.

                                                                                                                                                                                                                                        ’LA BARREDORA’

                                                                                                                                                                                                                                        Bermúdez Requena es líder de la organización criminal “La Barredora”, con supuesto nexos al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y señalado por los probables delitos de extorsión, secuestro y narcomenudeo. Este miércoles fue expulsado de Paraguay.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Extraditan a Hernán Bermúdez Requena a México; lo ingresarán a Almoloya

                                                                                                                                                                                                                                        Bermúdez fue detenido el 12 de septiembre en una residencia de lujo en el barrio Surubi’í, en Mariano Roque Alonso, una zona exclusiva cercana a Asunción. En el operativo participaron la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) y la Fiscalía paraguaya, que aseguraron dinero en efectivo, joyas y un vehículo de alta gama en la propiedad.

                                                                                                                                                                                                                                        “El Abuelo” se encontraba detenido en las celdas de SENAD, en Asunción, desde el sábado pasado, cuando fue capturado en una vivienda lujosa en Barrio Cerrado de la ciudad de Mariano Roque Alonso.

                                                                                                                                                                                                                                        El Gabinete de Seguridad federal informó que como parte de la colaboración internacional, el gobierno Paraguay notificó a México la decisión de expulsarlo.

                                                                                                                                                                                                                                        Esta acción se tomó luego de que el gobierno de Paraguay verificó que el ingreso y estancia de Bermúdez Requena fue irregular.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Que venga aquí y declare, no importa que fuera de Morena’: Sheinbaum sobre caso de Hernán Bermúdez Requena

                                                                                                                                                                                                                                        Los elementos del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Fiscalía General de la República (FGR), el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) acudieron a ese país y realizaron su traslado a territorio nacional con el objetivo de cumplimentar la orden de aprehensión que existe en su contra y ponerlo a disposición de la autoridad.

                                                                                                                                                                                                                                        Previo a la expulsión, el juez Osmar Legal le ofreció al exfuncionario mexicano la opción de un trámite simple de extradición voluntaria, lo que habría acortado los tiempos judiciales, pero la defensa optó por rechazarlo, lo que mantenía abierto el proceso ordinario. Sin embargo, el gobierno paraguayo decidió utilizar la vía migratoria, cerrando de facto el procedimiento judicial y entregando de inmediato al detenido a las autoridades mexicanas.

                                                                                                                                                                                                                                        (Con información de Reforma y El Universal)

                                                                                                                                                                                                                                        Caro Quintero fue entregado por orden de Trump: fiscal de EU

                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Donald Trump
                                                                                                                                                                                                                                        • Crimen Organizado
                                                                                                                                                                                                                                        • Rafael Caro Quintero
                                                                                                                                                                                                                                        • Karla Velázquez
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Extradiciones

                                                                                                                                                                                                                                        La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, afirmó este miércoles que México entregó al narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero al país “por instrucciones” del presidente Donald Trump.

                                                                                                                                                                                                                                        En su cuenta de X, Bondi dijo que “a principios de este mes, tuve el honor de presentar a la familia del agente especial de la DEA Enrique ‘Kiki’ Camarena, fallecido en acto de servicio”, a Trump.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: EU pide extender plazo para resolver condiciones de encarcelamiento de Rafael Caro Quintero

                                                                                                                                                                                                                                        El mensaje va acompañado de fotos de Enrique Jr., hijo de ‘Kiki’ Camarena, con Donald Trump; Camarena actualmente es juez de California.

                                                                                                                                                                                                                                        En el post, Bondi asegura que “en febrero, siguiendo las instrucciones del presidente Trump, recibimos de México la custodia del asesino de Kiki”.

                                                                                                                                                                                                                                        También dice que Enrique Jr. continúa “con el orgulloso legado de su padre en el ámbito de la aplicación de la ley”.

                                                                                                                                                                                                                                        Camarena murió a manos de Caro Quintero, entonces líder del Cártel de Guadalajara, el 9 de febrero de 1985 en Guadalajara.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘El Chapo’ Guzmán y Caro Quintero: FGR se ‘sorprende’ por negociaciones de EU con criminales

                                                                                                                                                                                                                                        ENTREGA DE 29 REOS A EU

                                                                                                                                                                                                                                        El pasado 27 de febrero, el gobierno mexicano entregó al capo mexicano junto con otros 28 narcotraficantes, incluyendo los antiguos líderes del cartel de Los Zetas, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, Vicente Carrillo Fuentes, “El Viceroy”, Tony Montana, del Cartel Jalisco Nueva Generación, y Chango Méndez, de La Familia Michoacana.

                                                                                                                                                                                                                                        En su momento, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana argumentó que la entrega “se enmarca dentro de las labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral, en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones”.

                                                                                                                                                                                                                                        Posteriormente, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, explicó que la entrega se hizo “en coordinación, cooperación, respeto a la soberanía y reciprocidad nacional” y argumentó que “existía el riesgo de que algunos de estos objetivos solicitados por el gobierno de Estados Unidos fueran liberados, o siguieran atrasándose sus procesos de extradición derivados de acuerdos con jueces”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Rafael Caro Quintero manda carta desde prisión; denuncia aislamiento extremo e incomunicación

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, el Departamento de Justicia de Estados Unidos señaló, tras la entrega de los 29, que “muchos de los acusados fueron objeto de solicitudes de extradición de larga data de Estados Unidos que no fueron atendidas durante la administración anterior, pero que el gobierno mexicano decidió transferir al actual gobierno de Estados Unidos en respuesta a los esfuerzos del Departamento de Justicia de conformidad con la directiva del presidente Trump”.

                                                                                                                                                                                                                                        El gobierno de Estados Unidos señaló que no buscará la pena de muerte contra Caro Quintero o contra otros narcos entregados por el gobierno mexicano.

                                                                                                                                                                                                                                        En agosto, México entregó a otro grupo de 26 criminales, entre ellos Abigael González Valencia, de “Los Cuinis”, un grupo vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). González Valencia es, además, cuñado del fugitivo Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del CJNG.

                                                                                                                                                                                                                                        (Con información de El Universal)

                                                                                                                                                                                                                                        Hombre de 70 años muere atropellado por patrulla K9 de la Policía Municipal de Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        • accidentes viales
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Fallecimientos
                                                                                                                                                                                                                                        • Policía
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Última hora Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Martín Rojas

                                                                                                                                                                                                                                        Un hombre de aproximadamente 70 años, presuntamente originario de Monterrey, y que luego se supo llevaba por nombre José Enrique García, perdió la vida la noche de este martes tras ser atropellado por una patrulla conducida por el elemento Christian Alejandro “N”, del agrupamiento K9 de la Policía Municipal en Saltillo.

                                                                                                                                                                                                                                        El accidente ocurrió alrededor de las 21:30 horas en el cruce de la avenida Presidente Cárdenas y General Victoriano Cepeda, cuando, de acuerdo con los primeros reportes, el oficial responsable avanzó con la luz verde del semáforo y rebasó por el carril izquierdo, sin percatarse de que el peatón cruzaba la vialidad.

                                                                                                                                                                                                                                        La víctima fue embestida y proyectada cerca de 50 metros, ante la mirada de varios testigos que de inmediato solicitaron auxilio al número de emergencias 911. Minutos más tarde, paramédicos de la Cruz Roja llegaron al lugar, pero nada pudieron hacer, pues el hombre ya no presentaba signos vitales.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: UNIF investiga supuesto abuso contra adolescente en Saltillo tras alerta de maestros

                                                                                                                                                                                                                                        El área fue asegurada por elementos de la propia Policía Municipal, mientras personal de la Fiscalía General del Estado llevó a cabo las diligencias de ley. Tras concluir los peritajes, el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia correspondiente.

                                                                                                                                                                                                                                        El oficial involucrado quedó detenido y fue puesto a disposición del Ministerio Público de Asuntos Viales, donde se determinarán las responsabilidades legales derivadas del fatal accidente.

                                                                                                                                                                                                                                        Pagará Municipio gastos funerarios

                                                                                                                                                                                                                                        La Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que el elemento involucrado fue puesto a disposición del Ministerio Público, con el dictamen correspondiente. Además, se trabaja en establecer contacto con los familiares de la víctima, presuntamente originaria de Monterrey, y la corporación asumirá los gastos funerarios.

                                                                                                                                                                                                                                        La dependencia señaló que colaborará con las autoridades para el deslinde de responsabilidades y se coordinará con la compañía de seguros para garantizar la indemnización.

                                                                                                                                                                                                                                        Finalmente, la Comisaría lamentó los hechos y externó sus condolencias a la familia del hombre que perdió la vida en este lamentable suceso.

                                                                                                                                                                                                                                        Explosión por acumulación de gas deja una lesionada en Nuevo León

                                                                                                                                                                                                                                        • Monterrey
                                                                                                                                                                                                                                        • Nuevo León
                                                                                                                                                                                                                                        • Aracely Chantaka
                                                                                                                                                                                                                                        • Protección Civil
                                                                                                                                                                                                                                        • incendios
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Una acumulación de gas dejó un saldo de una persona lesionada con quemaduras de primer y segundo grado en el 90% de su cuerpo, en Nuevo León.

                                                                                                                                                                                                                                        Los hechos se registraron en una vivienda ubicada en Tabachines oriente y Avenida Raúl Rangel Frías, en el ayuntamiento de Monterrey.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con Protección Civil del estado, la explosión en el tanque de gas de un domicilio fue ocasionado por una acumulación de gas.

                                                                                                                                                                                                                                        Como resultado de los sucesos, una mujer identificada como Gloria Verónica Vallejo Muñoz, de 52 años, resultó con quemaduras que requirieron su traslado a un hospital para su atención médica.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Explosión en Puente La Concordia: Fiscalía explica cómo fue la volcadura de la pipa en Iztapalapa

                                                                                                                                                                                                                                        La explosión fue atendida por elementos de PCNL, Cruz Roja, Bomberos Nuevo León, Protección Civil de Monterrey y la policía municipal.

                                                                                                                                                                                                                                        Vinculan a proceso a conductor a autobús que chocó contra tren en Edomex y dejó 10 personas sin vida

                                                                                                                                                                                                                                        • Accidentes
                                                                                                                                                                                                                                        • Edomex
                                                                                                                                                                                                                                        • Vinculación A Proceso
                                                                                                                                                                                                                                        • Karla Velázquez
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ordenó juicio este miércoles contra Gustavo Alfredo ‘N’, el conductor del autobús de pasajeros que el 8 de septiembre pasado fue arrollado por un tren en el municipio de Atlacomulco, dejando 10 fallecidos y 62 lesionados.

                                                                                                                                                                                                                                        En un comunicado, la dependencia informó que se establece “la probable intervención en el delito de homicidio culposo y lesiones” del chófer que conducía el autobús implicado con 72 pasajeros y que el día de los hechos abandonó el lugar del siniestro.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Tragedia en Edomex: deja 10 muertos choque entre tren y autobús de pasajeros

                                                                                                                                                                                                                                        La FGJEM precisó que el Ministerio Público “aportó datos de prueba necesarios” para ordenar juicio contra el conductor, “además estableció la medida cautelar de prisión preventiva justificada y un plazo de tres meses para el cierre de investigación complementaria”.

                                                                                                                                                                                                                                        Asimismo, detalló que el día de los hechos Gustavo Alfredo ‘N’ conducía el autobús de la línea Herradura de Plata, a la altura de un crucero de la carretera Atlacomulco-El Oro.

                                                                                                                                                                                                                                        “La unidad estaba detenida próxima a las vías del tren, el conductor reanuda su circulación al frente, momento en que se aproximaba la locomotora, presuntamente sin percatarse de ello, por lo que invade su paso y ocasiona el siniestro”, aclaró el informe.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Aumenta a diez los muertos por accidente de un tren con autobús, en el Estado de México

                                                                                                                                                                                                                                        A la investigación se sumaron entrevistas a testigos, quienes refirieron que “el chofer llevaba la música muy alta” lo que posiblemente impidió que escuchara el claxon de la locomotora.

                                                                                                                                                                                                                                        La Fiscalía de Edomex destacó que el impacto derivó en el deceso de 10 personas (siete mujeres y tres hombre) y 62 lesionadas, de las cuales 55 fueron trasladadas a diferentes nosocomios de la región para recibir su atención médica.

                                                                                                                                                                                                                                        También informó que 42 de ellas fueron dadas de alta, mientras que 10 permanecen internadas con estado de salud “delicado”, así como tres más hospitalizadas con estado estable.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Fiscalía pide ayuda para identificar a dos víctimas de explosión

                                                                                                                                                                                                                                        “El día de los hechos, el investigado abandonó el lugar del siniestro y no fue detenido por ninguna autoridad”, subrayó el informe, por lo que la fiscalía local “llevó a cabo actos de investigación de campo y gabinete en la entidad mexiquense, Ciudad de México y Michoacán donde finalmente ubicó a Gustavo Alfredo ‘N’”.

                                                                                                                                                                                                                                        En cuanto a la operación, explicó que policías de investigación de la referida Fiscalía del Estado de México se trasladaron al fraccionamiento Villas del Paraíso ubicado en Morelia, capital del estado mexicano de Michoacán, donde lograron su captura y cumplimiento de orden de aprehensión en colaboración con la Fiscalía General de Justicia de Michoacán.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Aumenta a 20 cifra de muertos por explosión de pipa en Iztapalapa

                                                                                                                                                                                                                                        El pasado lunes 8 de septiembre, Protección Civil del Estado de México informó del incidente que ocurrió en las primeras horas del día, en la carretera federal Atlacomulco–Maravatío (zona industrial), cuando el ferrocarril impactó al autobús de la línea Herradura de Plata.

                                                                                                                                                                                                                                        En redes sociales, circuló un video en el que se podía ver a varias personas que intentaban ayudar a salir por el techo del autobús a los pasajeros atrapados, mientras que otros más se encontraban en el suelo.

                                                                                                                                                                                                                                        (Con información de EFE)

                                                                                                                                                                                                                                        Anuncian a José Antonio Fernández Garza-Lagüera como nuevo director general de Femsa

                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma
                                                                                                                                                                                                                                        • Empresas
                                                                                                                                                                                                                                        • iniciativa privada
                                                                                                                                                                                                                                        • Femsa
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V. (Femsa) anunció que José Antonio Fernández Garza-Lagüera será el nuevo director general de la compañía a partir del 1 de noviembre del presente año.

                                                                                                                                                                                                                                        Fernández se desempeña actualmente como Director General de Femsa Proximidad & Salud.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Invertirá GE Aerospace 550 mdp en México; rediseñará procesos en plantas de Hermosillo y Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        ”Como hemos comunicado anteriormente, a mediados de 2024 el Comité de Prácticas Societarias y Nominaciones del Consejo de Administración de Femsa (“CPSN”) diseñó e implementó un plan para el proceso de sucesión de la Dirección General. Este Comité recomendó la creación de un Comité Especial del Consejo para conducir este importante proceso durante este año.

                                                                                                                                                                                                                                        ”El Comité Especial fue presidido por Ricardo Saldívar Escajadillo, Presidente del CPSN, e integrado por todos los demás miembros del CPSN y por tres consejeros independientes más. Una vez concluida su evaluación, el Comité Especial emitió su recomendación, la cual fue aprobada por el Consejo de Administración de Femsa”, expresó la compañía en un comunicado.

                                                                                                                                                                                                                                        El próximo director general ingresó a Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma Heineken en 2011 como gerente de ventas y desde entonces fue ascendiendo hasta su cargo en FEMSA Proximidad & Salud.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Con su enfoque estratégico y su estilo de liderazgo asertivo y orientado a resultados, José Antonio guiará a Femsa a una nueva etapa de generación de valor económico y social, con un fuerte impulso en el crecimiento, la innovación, y la sostenibilidad, y con un enfoque continuo en el desarrollo del personal de Femsa, sus familias, y las comunidades donde opera la Compañía”, afirmó el comunicado.

                                                                                                                                                                                                                                        La empresa informó que José Antonio Fernández Carbajal, Presidente Ejecutivo del Consejo de Femsa y Director General interino desde julio de 2023, seguirá en su posición de Presidente Ejecutivo.

                                                                                                                                                                                                                                        Chivas y Tigres empatan sin goles en duelo pendiente del Apertura 2025

                                                                                                                                                                                                                                        • Guadalajara
                                                                                                                                                                                                                                        • Futbol
                                                                                                                                                                                                                                        • Chivas del Guadalajara
                                                                                                                                                                                                                                        • Tigres UANL
                                                                                                                                                                                                                                        • Liga MX
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Corin Zúñiga
                                                                                                                                                                                                                                        • resultados

                                                                                                                                                                                                                                        El partido pendiente de la Jornada 1 del Apertura 2025 entre las Chivas del Guadalajara y los Tigres de la UANL terminó sin goles este miércoles en el Estadio Akron, con el portero argentino Nahuel Guzmán como figura clave para que la visita rescatara un punto.

                                                                                                                                                                                                                                        El encuentro estuvo marcado por la lluvia que cayó sobre Guadalajara, la cual retrasó el inicio del juego hasta las 20:50 horas. A pesar de ello, la cancha quedó en condiciones aceptables para el desarrollo del partido.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Gabriela Rodríguez conquista oro en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Tiro con Escopeta

                                                                                                                                                                                                                                        En el primer tiempo, las oportunidades fueron escasas. Los locales avisaron con un zurdazo cruzado de Cristian “Cotorro” González, que se fue desviado, mientras que los visitantes no generaron aproximaciones significativas. Con ello, el 0-0 se mantuvo hasta el descanso.

                                                                                                                                                                                                                                        Para la segunda mitad, Gabriel Milito realizó ajustes y mandó a la cancha a Armando “Hormiga” González, quien rápidamente generó peligro. Primero falló un mano a mano frente a Guzmán, que respondió con un manotazo, y luego conectó una volea que impactó en el travesaño tras un tiro de esquina.

                                                                                                                                                                                                                                        Al minuto 63, González provocó una mano de Javier Aquino, señalada como penalti. Luis Romo dejó el cobro a Efraín Álvarez, quien disparó con fuerza, pero Guzmán desvió el balón a su izquierda, evitando el gol.

                                                                                                                                                                                                                                        Posteriormente, Ángel Correa exigió al portero local Raúl “Tala” Rangel con un par de remates rasos, que fueron contenidos, manteniendo el marcador sin cambios.

                                                                                                                                                                                                                                        En busca de la victoria, Milito realizó un doble cambio: ingresaron Javier “Chicharito” Hernández y Richard Ledezma, pero Tigres cerró espacios y no permitió que el equipo rojiblanco rompiera la defensa.

                                                                                                                                                                                                                                        Con este resultado, Chivas suma ocho puntos y se ubica en la undécima posición de la tabla general, mientras que Tigres alcanza 15 unidades, manteniéndose en el quinto lugar.

                                                                                                                                                                                                                                        El partido reflejó un choque de estilos: Chivas insistió en generar oportunidades y presionar en la segunda mitad, mientras que Tigres apostó a mantener la defensa y depender de la actuación de Guzmán para asegurar el empate.

                                                                                                                                                                                                                                        Tras este encuentro, ambos equipos ya enfocan su atención en la siguiente jornada de la Liga MX, buscando mejorar su posición en la clasificación y sumar unidades para asegurar un lugar en la liguilla del torneo.

                                                                                                                                                                                                                                        Las noticias más importantes del 17 de septiembre en México

                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Donald Trump
                                                                                                                                                                                                                                        • Huachicol
                                                                                                                                                                                                                                        • Polémica
                                                                                                                                                                                                                                        • política
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Andrés "Iscariote" Rodríguez
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Resumen

                                                                                                                                                                                                                                        CLIMA

                                                                                                                                                                                                                                        Tormenta Negra: Prepárese... fuertes lluvias y granizadas, en varios estados de México, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)

                                                                                                                                                                                                                                        MÉXICO

                                                                                                                                                                                                                                        ‘No pueden pasar 20 años para resolver un caso’... Sheinbaum busca Sistema Judicial expedito con reforma a la Ley de Amparo: La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo busca agilizar procesos judiciales y garantizar justicia pronta y expedita, evitando litigios interminables

                                                                                                                                                                                                                                        Duplica Pemex pérdidas por robo de gas: La petrolera reportó pérdidas entre enero y marzo de 2025 por mil 440 millones de pesos de su sistema de LPG Cactus-Guadalajara

                                                                                                                                                                                                                                        No sabemos qué tan atrás venía caso de huachicol: Claudia Sheinbaum: La Presidenta dijo que su Gobierno se enteró de la trama en marzo y la Fiscalía General de la República conduce las investigaciones

                                                                                                                                                                                                                                        Buque Cuauhtémoc retoma sus operaciones a cuatro meses del accidente en puente de Brooklyn: Tuvo zarpe simbólico de prueba por las aguas que rodean la Gran Manzana después de que lo repararan con éxito

                                                                                                                                                                                                                                        Diputados aprueban reforma para cancelar suscripciones de inmediato: La Cámara avaló por unanimidad una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor que obliga a empresas de servicios digitales a permitir la cancelación inmediata de suscripciones y membresías con cobro automático

                                                                                                                                                                                                                                        MUNDO

                                                                                                                                                                                                                                        En su segunda visita a Reino Unido, activistas proyectan en el castillo de Windsor fotos de Trump y Epstein: El grupo ‘Led By Donkeys’ compartió una imagen de la proyección en su red social Instagram, junto al mensaje “Hola Donald, bienvenido al castillo de Windsor”.

                                                                                                                                                                                                                                        Suspende ABC programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre asesinato de Charlie Kirk: En el programa del lunes pasado, el presentador vertió su opinión sobre los hechos ocurridos el 10 de septiembre

                                                                                                                                                                                                                                        Revelan que información de Trump sobre barcos venezolanos probablemente venga de ‘El Mayo’ Zambada: Proporcionó datos sensibles sobre la red del Cártel de los Soles en Venezuela y su cooperación con los sinaloenses, lo que habría precipitado el despliegue de buques de guerra ordenado por Donald Trump

                                                                                                                                                                                                                                        COAHUILA

                                                                                                                                                                                                                                        Coahuila: Busca IEC el doble de presupuesto para partidos en elección de diputados locales en 2026: Aprueban solicitar 239 mdp, un 102% más de lo que se pidió en el último proceso electoral similar, el de 2020

                                                                                                                                                                                                                                        Congreso de Coahuila endurece sanciones por omisión de denuncia en casos de violencia infantil: La reforma al Código Penal de Coahuila obliga a padres, maestros y cuidadores a reportar cualquier situación que ponga en riesgo a menores

                                                                                                                                                                                                                                        Alerta Municipio de Saltillo sobre venta ilegal de terrenos que ofrecen en redes: Los terrenos se están ofertando principalmente en redes sociales como Facebook, en Marketplace y grupos de compraventa

                                                                                                                                                                                                                                        ESPECTÁCULOS Y DEPORTES

                                                                                                                                                                                                                                        Latin Grammy 2025: ¿Quiénes son los artistas nominados? Lista completa: Los Latin Grammy 2025 regresan a Las Vegas el 13 de noviembre, donde se conocerán los ganadores de la 26ª edición

                                                                                                                                                                                                                                        Pussy Riot, grupo punk de Rusia, son sentenciadas a 13 años de prisión por ‘crítica’ al gobierno: A causa de un video musical del 2022 que critica al ejército ruso, fueron señaladas por el gobierno de Rusia por ‘falsa información’

                                                                                                                                                                                                                                        Gabriela Rodríguez conquista oro en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Tiro con Escopeta: Además de asegurar plaza para México en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026, la coahuilense se clasificó a la final de las Copas del Mundo ISSF

                                                                                                                                                                                                                                        Saltillo recibe primer Torneo Anual de Pádel y Carrera Rumbo al Éxito del IMEF: Los eventos buscan combinar la actividad física con el desarrollo profesional, incluyendo premios, rifas y reconocimientos a los financieros destacados de la región

                                                                                                                                                                                                                                        ESPECIAL

                                                                                                                                                                                                                                        ➔ SEMANARIO | Nazas Vivo: la cruzada ciudadana por recuperar el río lagunero

                                                                                                                                                                                                                                        Cobertura del internet de la CFE: ¿en qué estados y ciudades está disponible?: Actualmente, la CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE-TEIT) ofrece cobertura en más de 60 mil localidades del país.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Qué beneficios brinda la antigüedad laboral en una empresa en México?: La Ley Federal de Trabajo justifica los apoyos que la antigüedad laboral ofrece a los trabajadores en México

                                                                                                                                                                                                                                        Sandra Cuevas aparece en ‘Narcopolíticos’: presuntos nexos con La Unión Tepito según documentos de Sedena

                                                                                                                                                                                                                                        • CDMX
                                                                                                                                                                                                                                        • Crimen Organizado
                                                                                                                                                                                                                                        • Unión Tepito
                                                                                                                                                                                                                                        • Karla Velázquez
                                                                                                                                                                                                                                        • Partidos políticos
                                                                                                                                                                                                                                        • Sandra Cuevas
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La polémica exalcaldesa de la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México (CDMX), Sandra Cuevas, fue integrada en el portal ‘Narcopolíticos’, el cual se dedica a documentar presuntos vínculos de la clase política y figuras públicas de México con el crimen organizado.

                                                                                                                                                                                                                                        Según las investigaciones, Cuevas enfrenta diversas acusaciones judiciales como abuso de autoridad, robo, discriminación y secuestro.

                                                                                                                                                                                                                                        Documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) elaboró una ficha de inteligencia, donde documenta los presuntos nexos con el crimen organizado; incluyendo la relación con Olga Lidia Ramírez Godínez, madre de un exlíder de La Unión Tepito.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Sandra Cuevas se cuela en marcha opositora en Venezuela y abraza a Corina Machado

                                                                                                                                                                                                                                        Mientras tanto, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) investiga a la empresa Sandra Cuevas Diamond Group, por presunto lavado de dinero; ya que agrupa negocios como dulcerías, galerías de arte y asociaciones civiles, incluso una fundada por Christian Israel Quiroz Oropeza, otro de sus exparejas, acusado de posible secuestro y robo.

                                                                                                                                                                                                                                        En los informes de Sedena, se detalla que Cuevas contrató como parte de su seguridad privada al ‘Toño’, identificado como integrante de La Unión Tepito, fue detenido en 2021 tras una persecución y acusado de los delitos de extorsionar a comerciantes.

                                                                                                                                                                                                                                        El documento indica que Sandra Cuevas ha sido grabada en compañía de miembros de dicho grupo delictivos y portando armas de fuego.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Mariel, hija de Samuel García y Mariana Rodríguez sufre incidente en Informe; Sandra Cuevas los ‘regaña’

                                                                                                                                                                                                                                        Cabe destacar que la exalcaldesa fue removida de su cargo tras ser acusada de secuestrar a dos policías, en la carpeta de investigación CI-FIDDS/E/UI-1C/D/00156/02-2022 expone presuntas extorsiones en las que se le señaló como responsable.

                                                                                                                                                                                                                                        ‘LA CHOKIZA’ Y CUEVAS VS. C4 JIMÉNEZ

                                                                                                                                                                                                                                        El pasado 10 de septiembre de 2025, Alejandro Gilmare Mendoza, apodado como ‘El Choko’ y líder ‘La Chokiza’, presuntamente ex pareja sentimental de la excandidata al Senado de la República por Movimiento Ciudadano (MC), fue detenido en Ecatepec, Estado de México.

                                                                                                                                                                                                                                        En coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) de la Fiscalía General de la República (FGR), se detuvo a ‘El Choko’.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Acamoto 2025, el evento en Acapulco que dejó muertos, basura y motocicletas decomisadas

                                                                                                                                                                                                                                        Al mismo tiempo, Cuevas anunció que se mudaría del departamento --el cual supuestamente compartía con Mendoza- en la colonia Santa María la Ribera; afirmó que se trata de un proceso de “renovación personal”, pero negó que sea una huida.

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, la polémica se intensificó cuando el reportero Carlos Jiménez difundió en sus redes sociales algunas fotografías de Cuevas y Mendoza en lo que pareciera ser una relación sentimental y laboral, la cual fue confirmada por la exalcaldesa, aunque negó conocer sus antecedentes criminales.

                                                                                                                                                                                                                                        Cuevas dijo que “siempre he tenido malos gustos en las parejas”.

                                                                                                                                                                                                                                        (Con información de medios)

                                                                                                                                                                                                                                        Coahuila: Arranca Manolo Jiménez programa de entrega de mobiliario en escuelas

                                                                                                                                                                                                                                        • Vanguardia
                                                                                                                                                                                                                                        • Desarrollo Social
                                                                                                                                                                                                                                        • Educación
                                                                                                                                                                                                                                        • Manolo Jiménez Salinas
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Gobierno

                                                                                                                                                                                                                                        El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, arrancó desde la Región Centro el programa de Entrega de Mobiliario a Escuelas de Educación Básica, que se aplicará a los 38 municipios para otorgar muebles, material deportivo, computadoras y equipo para docentes en 150 escuelas de educación básica.

                                                                                                                                                                                                                                        Desde el municipio de Juárez, el mandatario estatal dio el arranque oficial al programa que beneficiará a más de cinco mil alumnos, docentes y administrativos.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Congreso de Coahuila endurece sanciones por omisión de denuncia en casos de violencia infantil

                                                                                                                                                                                                                                        “Visitamos Juárez y Progreso para dar inicio al programa estatal de Mobiliario Escolar e iniciar el programa de ‘Obras Sociales a Pasos de Gigante’, con obras de agua y la construcción de la ‘Línea Verde’, en el ejido San José de Aura. Porque con cada acción y cada obra seguimos construyendo juntos el Coahuila que todos merecemos”, destacó Jiménez.

                                                                                                                                                                                                                                        Con “Obras Sociales a Pasos de Gigante”, se beneficiará a las comunidades de Juárez, Progreso, Escobedo y Abasolo, con una inversión de 21 millones de pesos. También arrancó la entrega del programa alimentario Despensón.

                                                                                                                                                                                                                                        En Juárez, puso en marcha los trabajos de interconexión de la línea de agua potable, que beneficiará a más de mil 200 familias. Mientras que en Progreso dio arranque a los trabajos de construcción de la Línea Verde en el ejido San José de Aura.

                                                                                                                                                                                                                                        Por otro lado, en Escobedo, arrancó la entrega del programa alimentario “Despensón”, y puso en marcha la construcción de cuartos adicionales y piso firme. En Abasolo, Manolo Jiménez dio el banderazo de arranque de los trabajos de construcción del canal de riego agrícola e inició la entrega del programa alimentario “Despensón”.

                                                                                                                                                                                                                                        Informó que, dentro de esta misma inversión, se aplican aproximadamente 400 millones de pesos anuales para la construcción de escuelas, salones, baños, techumbres, entre otras.

                                                                                                                                                                                                                                        Emanuel Garza Fishburn, secretario de Educación, mencionó que este programa de entrega de mobiliario representa una inversión de más de 15 millones de pesos que beneficiará a 150 comunidades educativas de los 38 municipios.

                                                                                                                                                                                                                                        Feria Tamaulipas 2025; Ciudad Victoria se prepara para evento cultural del estado

                                                                                                                                                                                                                                        • Ciudad Victoria
                                                                                                                                                                                                                                        • Tamaulipas
                                                                                                                                                                                                                                        • El Universal
                                                                                                                                                                                                                                        • Cultura
                                                                                                                                                                                                                                        • Eventos
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Ferias

                                                                                                                                                                                                                                        La Feria Tamaulipas 2025 se realizará en Ciudad Victoria del 16 al 27 de octubre, con la participación de 43 municipios del estado y con una cartelera artística, cultural, gastronómica y comercial para todas las familias tamaulipecas.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con la cartelera, la feria contempla 40 juegos mecánicos con 4 nuevas atracciones y una zona comercial más de 100 emprendedores y microempresas dentro del Pabellón ‘Hecho en Tamaulipas’, una vitrina para la innovación, el talento local y la creatividad que florece en las distintas regiones del estado.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Mal educada, nefasta’: señala Doña Lety que tuvo encontronazo con Mariana Botas y ella le contesta

                                                                                                                                                                                                                                        Las autoridades tamaulipecas afirman que se realizarán diversas actividades como demostraciones de productos realizados con sorgo blanco, el rodeo americano y charreada entre otros.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante los 12 días de la feria, se desarrollarán actividades culturales, infantiles y recorridos escolares que reforzarán la visión de una feria educativa, incluyente y con sentido social.

                                                                                                                                                                                                                                        Se informó que los stands de las dependencias gubernamentales ofrecerán atención directa a la ciudadanía, promoviendo programas y servicios del Gobierno del Estado alineados los principios de bienestar y transformación impulsados por el gobernador Américo Villarreal Anaya.

                                                                                                                                                                                                                                        Los subsecretarios para la Pequeña y Mediana Empresa, Mariana Álvarez Quero; el de Desarrollo Pecuario y Forestal, Cuauhtémoc Amaya García, y el empresario Jorge Zamacona, hicieron la presentación de la principal fiesta tamaulipeca.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Llegará Depeche Mode a los cines con su docu-concierto inspirado en México

                                                                                                                                                                                                                                        Nuestra feria es la representación viva de nuestra historia, nuestras tradiciones y nuestra cultura, las cuales han sido construidas por generaciones de mujeres y hombres que con su esfuerzo han forjado el Tamaulipas que hoy conocemos y amamos’, afirmó Mariana Álvarez.

                                                                                                                                                                                                                                        Marcelo Ebrard calificó a la revisión del T-Mec como ‘difícil’

                                                                                                                                                                                                                                        • Canadá
                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Consultas
                                                                                                                                                                                                                                        • T-MEC
                                                                                                                                                                                                                                        • Marcelo Ebrard
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Andrés "Iscariote" Rodríguez

                                                                                                                                                                                                                                        El 17 de septiembre se reportó que Marcelo Ebrard, el secretario de Económica de México, calificó que la revisión del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá será un proceso ‘difícil’.

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, aseguró que el acuerdo seguirá vigente después del 2026.

                                                                                                                                                                                                                                        ‘Es una buena señal, aunque yo sé que va a ser un proceso difícil, nada sencillo, pero ya estamos ahí, ya estamos en las consultas’, afirmó.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: México analiza más de 50 barreras no arancelarias presentadas por EU en 90 días antes de revisar el T-MEC

                                                                                                                                                                                                                                        Ebrard destacó que las consultas públicas tienen el objetivo de recolectar opiniones de sectores ‘productivos’, como lo pueden ser los sindicatos, la academia y la sociedad civil.

                                                                                                                                                                                                                                        La convocatoria para recibir comentarios fue publicada por el Diario Oficial de la Federación (DOF); los parámetros permitieron que cualquier interesado pudiera redactar y mandar un mensaje, tanto de modo electrónico o físico.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Arancel del 25% a la importación del calzado extranjero; México aplicará el impuesto dentro de poco

                                                                                                                                                                                                                                        La consulta es para decir: ‘esta es la evaluación que tenemos los mexicanos de este tratado, esto queremos que se cambie y esto queremos que se ponga’. Para eso haces la evaluación y las recomendaciones’ señaló Marcelo Ebrard.

                                                                                                                                                                                                                                        Congreso de Coahuila endurece sanciones por omisión de denuncia en casos de violencia infantil

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Infancia
                                                                                                                                                                                                                                        • Prisión
                                                                                                                                                                                                                                        • Violencia
                                                                                                                                                                                                                                        • CONGRESO DE COAHUILA
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Katya González

                                                                                                                                                                                                                                        Por unanimidad, el Congreso de Coahuila aprobó una reforma al Código Penal del estado que impone sanciones más severas a padres, docentes, tutores y cuidadores de niñas, niños y adolescentes que, teniendo conocimiento de una situación que ponga en riesgo su integridad o derechos, omitan denunciarla ante las autoridades.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Analizará Congreso creación de observatorio de Violencia Social y de Género en Coahuila

                                                                                                                                                                                                                                        La propuesta fue impulsada por el diputado Álvaro Moreira y presentada el 6 de noviembre de 2024. En su exposición de motivos, el legislador explicó que la reforma busca cubrir un vacío legal en la protección de los derechos de la niñez, al vincular de manera más estricta la responsabilidad de quienes tienen a su cargo a menores con la obligación de reportar cualquier acto de violencia, abuso o negligencia.

                                                                                                                                                                                                                                        El Código Penal de Coahuila ya contempla el delito de omisión de denuncia en su artículo 349, que sanciona con una pena de uno a seis meses de prisión y de 50 a 100 días de multa a quien, conociendo que se comete un delito grave, no lo denuncie, siempre que pueda hacerlo sin riesgo personal.

                                                                                                                                                                                                                                        Con esta reforma, se adiciona un segundo párrafo que establece una pena agravada, aumentada en un tercio, cuando la persona omisa tiene la guarda, custodia, atención, educación o cuidado directo de la víctima, y esta sea menor de edad.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, se recuerda que el artículo 233 del mismo código ya impone de cuatro meses a tres años de prisión a quien no denuncie delitos sexuales contra menores. Sin embargo, la nueva disposición fortalece el artículo 349 al ampliar los supuestos de responsabilidad penal a otras formas de riesgo y violencia no necesariamente tipificadas como delitos sexuales.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Castaños: joven gana en rifa un Lamborghini Revuelto 2025; su costo es de 13 mdp

                                                                                                                                                                                                                                        La Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia consideró procedente la propuesta al reconocer que quienes fungen como cuidadores tienen un deber reforzado de protección. En ese sentido, la reforma busca sancionar con mayor severidad la indiferencia o el silencio, especialmente en casos donde estas personas pueden ser las primeras en detectar señales de abuso o maltrato.

                                                                                                                                                                                                                                        Con esta medida, se pretende enviar un mensaje claro de cero tolerancia frente al encubrimiento de violencia contra menores, así como fortalecer la cultura de denuncia y protección de los derechos de la infancia en el estado.

                                                                                                                                                                                                                                        Gabriela Rodríguez conquista oro en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Tiro con Escopeta

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Corin Zúñiga
                                                                                                                                                                                                                                        • resultados

                                                                                                                                                                                                                                        La coahuilense Gabriela Rodríguez logró la medalla de oro en la modalidad de skeet femenil durante el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Tiro con Escopeta, celebrado en Santo Domingo, República Dominicana. Con este triunfo, la tiradora olímpica aseguró una plaza individual para México en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, reforzando la presencia nacional en esta disciplina.

                                                                                                                                                                                                                                        Además de su medalla de oro, Rodríguez confirmó su participación en la final del serial de Copas del Mundo ISSF de Tiro, que se llevará a cabo en Doha, Qatar, del 4 al 9 de diciembre. Su clasificación se debe a los destacados resultados obtenidos durante 2025, entre ellos el cuarto lugar en Chipre y el quinto en Italia, lo que la mantiene como la número 4 del ranking mundial en la modalidad skeet femenil.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Saltillo recibe primer Torneo Anual de Pádel y Carrera Rumbo al Éxito del IMEF

                                                                                                                                                                                                                                        Rodríguez participó por segunda ocasión consecutiva en la final de Copas del Mundo, tras haber competido en Nueva Delhi, India, en 2024, donde terminó en la novena posición. La coahuilense destacó la importancia del trabajo constante y la disciplina diaria para alcanzar estos resultados, así como el apoyo de entrenadores y compañeros que han acompañado su trayectoria.

                                                                                                                                                                                                                                        Con este logro, Gabriela Rodríguez refuerza su papel como referente del tiro con escopeta en México y abre nuevas oportunidades para el país en competencias internacionales. Su desempeño también inspira a futuras generaciones de atletas que buscan representar a México en los principales torneos mundiales.

                                                                                                                                                                                                                                        Saltillo refuerza limpieza en vialidades y parques para prevenir riesgos sanitarios

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Elena Vega
                                                                                                                                                                                                                                        • obras públicas
                                                                                                                                                                                                                                        • ayuntamiento de saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Javier Díaz González

                                                                                                                                                                                                                                        El Gobierno Municipal de Saltillo, encabezado por el alcalde Javier Díaz González y con el respaldo del gobernador Manolo Jiménez Salinas, reforzó las acciones de limpieza y deshierbe en vialidades y espacios públicos de la ciudad, con el propósito de prevenir enfermedades transmitidas por fauna nociva y ofrecer entornos más seguros y dignos a la ciudadanía.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Alerta Municipio de Saltillo sobre venta ilegal de terrenos que ofrecen en redes

                                                                                                                                                                                                                                        Este miércoles, cuadrillas de la Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable intervinieron el bulevar Antonio Cárdenas, en el tramo comprendido entre el periférico Luis Echeverría Álvarez y el bulevar Felipe J. Mery, donde se realizaron trabajos de retiro de maleza y basura. De manera paralela, brigadas atendieron el camellón central y laterales de la Carretera Los Valdez, al norte de la ciudad.

                                                                                                                                                                                                                                        Las acciones forman parte del programa municipal “Aquí Andamos”, que en los últimos días también ha desplegado labores de embellecimiento en vialidades principales como los bulevares Jesús Valdés Sánchez, Isidro López Zertuche, Fundadores, Mirasierra, Sarmiento, Francisco Coss, Venustiano Carranza y Vito Alessio Robles, además de la avenida Las Teresitas, la Universidad y las calzadas Antonio Narro y Francisco I. Madero.

                                                                                                                                                                                                                                        Asimismo, en respuesta a peticiones ciudadanas, personal municipal realizó limpieza y deshierbe en el Parque Olmo, ubicado entre las calles Bosque Nórdicos, Chapultepec y Bosque Echegaray, en el sector nororiente de Saltillo.

                                                                                                                                                                                                                                        El Gobierno Municipal recordó que está disponible el número del asistente virtual “Saltillo Fácil” (844-160-08-08), a través del cual las y los habitantes pueden reportar servicios públicos y solicitar atención a diversas necesidades en su colonia.

                                                                                                                                                                                                                                        Diputados aprueban reforma para cancelar suscripciones de inmediato

                                                                                                                                                                                                                                        • CDMX
                                                                                                                                                                                                                                        • Apps
                                                                                                                                                                                                                                        • Diputados Federales
                                                                                                                                                                                                                                        • Cámara de Diputados
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos M.M.

                                                                                                                                                                                                                                        CDMX.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este martes, por unanimidad de 438 votos, una reforma que garantiza a los consumidores la posibilidad de cancelar “de manera inmediata” cualquier suscripción o membresía con cobro recurrente.

                                                                                                                                                                                                                                        La iniciativa, presentada por el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal Ávila, se discutió en fast track tras ser considerada de “urgente resolución”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Jamás promoví amparo para los López Beltrán’: Rodríguez Smith Mac Donald

                                                                                                                                                                                                                                        En tribuna, Monreal explicó que la reforma busca frenar prácticas abusivas de proveedores de servicios digitales que colocan obstáculos al usuario cuando intenta cancelar un servicio. “Cancelar suscripciones y membresías debe ser un proceso sencillo, sin trabas ni abusos”, señaló.

                                                                                                                                                                                                                                        El dictamen establece que los proveedores deberán informar de forma clara si el servicio contratado implica pagos automáticos, así como la periodicidad, el monto y la fecha de cobro. Además, cualquier cargo recurrente requerirá consentimiento expreso e informado del consumidor.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Andy’ niega que, junto a ‘Bobby’ López Beltrán, solicitaran un amparo contra posibles detenciones

                                                                                                                                                                                                                                        La nueva legislación ordena notificar al usuario con al menos cinco días de anticipación sobre la renovación automática del servicio, con la posibilidad de cancelarlo sin penalización alguna. También obliga a las empresas a implementar un mecanismo accesible para dar de baja las suscripciones de forma inmediata.

                                                                                                                                                                                                                                        Tras un debate de 50 minutos, legisladores de Morena, PRI, PAN, MC, PVEM y PT votaron a favor del proyecto, que se suma a las medidas de protección de derechos de los consumidores en la era digital. Con información de El Universal

                                                                                                                                                                                                                                        Llegará Depeche Mode a los cines con su docu-concierto inspirado en México

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Israel García
                                                                                                                                                                                                                                        • Cine
                                                                                                                                                                                                                                        • Conciertos
                                                                                                                                                                                                                                        • Espectáculos
                                                                                                                                                                                                                                        • Viral
                                                                                                                                                                                                                                        • Cinépolis
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        El docu-concierto DEPECHE MODE: M, dirigido por Fernando Frías de la Parra, llegará a cines e IMAX de México y más de 60 países a partir del 28 de octubre, con proyecciones limitadas. Y aunque se esperaba que Saltillo quedara fuera, finalmente no será así y en dos salas de cine se podrá disfrutar.

                                                                                                                                                                                                                                        En su cuenta de Twitter, Cinemex compartió la lista de ciudades que podrán disfrutar de este espectáculo, dejando fuera a la capital coahuilense. En Coahuila, sólo Piedras Negras contará con funciones en esa cadena.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, Cinépolis sí confirmó la proyección del concierto en Saltillo, específicamente en sus complejos La Nogalera y Paseo Villalta. Ambas sucursales tendrán únicamente una función, por lo que los boletos podrían agotarse rápidamente.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¡Ya no hay temor! Roban música inédita a Beyoncé y ponen en jaque sus próximos lanzamientos

                                                                                                                                                                                                                                        La cinta celebra la influencia global de la banda mientras explora la conexión entre la música, la mortalidad y la tradición mexicana.

                                                                                                                                                                                                                                        La Compañía de Ópera de Saltillo se viste tricolor para retomar sus conciertos en Casa Purcell

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Mauro Marines
                                                                                                                                                                                                                                        • Conciertos
                                                                                                                                                                                                                                        • Música
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        En pleno mes patrio la Compañía de Ópera de Saltillo (COSA) retoma su temporada de conciertos en el Centro Cultural Casa Purcell, con un programa que rendirá tributo a la música mexicana, a las raíces, a nuestra tierra.

                                                                                                                                                                                                                                        Como parte de la segunda serie de concierto, que lleva por título “Arjé” y que toma como metáforas los 4 elementos de la naturaleza, este evento parte de la “Tierra” para crear una celebración llena de orgullo nacional.

                                                                                                                                                                                                                                        “Hace alusión a la pertenencia, a nuestra región, a nuestro país y por eso es que vamos a abordar ese concepto como primero de la serie”, explicó para VANGUARDIA Alejandro Reyes Valdés, director de la COSA.

                                                                                                                                                                                                                                        Sobre el programa explicó que estará integrado por piezas de autores mexicanos que, aunque pueden llegar a ser muy antiguas, no son tan conocidas como otras obras. En este caso habrá canciones de Manuel M. Ponce, Alfonso Esparza Oteo, Ricardo Castro y María Grever, de quien también interpretarán, por supuesto, algunas de las más clásicas, para mantener un equilibrio entre la novedad y lo popular.

                                                                                                                                                                                                                                        El concierto se realizará este domingo 21 de septiembre a las 19:00 horas en el Centro Cultural Casa Purcell. Las entradas ya se pueden adquirir por medio de la plataforma Boletrix en 200 pesos, además de tener la opción de adquirir un abono de temporada para asistir a los cuatros conciertos de “Arjé” por un precio especial.

                                                                                                                                                                                                                                        Celebran a la mexicana

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque este es su concierto estrella del mes, el pasado domingo ya interpretaron un repertorio mexicano, como parte del espectáculo “Del amor y otros pesares” en Paseo Capital, donde estuvieron acompañados por el mariachi Sol de México.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Elīna Garanča, la mejor mezzosoprano del mundo, se presentará en Saltillo con la OFDC

                                                                                                                                                                                                                                        Al aire libre, a un costado de la Catedral y en vísperas del aniversario de la Independencia de México, interpretaron temas clásicos como “Estrellita”, “Bésame mucho”, “Dime que sí” y “Cielo rojo”, ante el público reunido frente al escenario y los paseantes del Centro Histórico.

                                                                                                                                                                                                                                        Pussy Riot, grupo punk de Rusia, son sentenciadas a 13 años de prisión por ‘crítica’ al gobierno

                                                                                                                                                                                                                                        • Rusia
                                                                                                                                                                                                                                        • Ucrania
                                                                                                                                                                                                                                        • Arte
                                                                                                                                                                                                                                        • El Universal
                                                                                                                                                                                                                                        • Denuncias
                                                                                                                                                                                                                                        • Música
                                                                                                                                                                                                                                        • Vladímir Putin
                                                                                                                                                                                                                                        • protestas
                                                                                                                                                                                                                                        • Guerra Rusia-Ucrania
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        El activismo de la banda Pussy Riot volvió a poner a sus integrantes en la mira del gobierno ruso.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con información publicada por la revista “Rolling Stone”, cinco integrantes del colectivo fueron condenadas en ausencia a penas de entre ocho y trece años de prisión por cargos relacionados con presentaciones artísticas contra la guerra y críticas hacia las acciones militares contra Ucrania.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Es la incursión de drones sobre Polonia una prueba para la OTAN y EU?

                                                                                                                                                                                                                                        El Tribunal de Distrito de Basmanny, en Moscú, sentenció a Maria Alyokhina, Diana Burkot, Taso Pletner, Olga Borisova y Alina Petrova, según confirmó un representante del grupo al medio estadounidense.

                                                                                                                                                                                                                                        Las acusaciones, explicó el vocero, fueron sustentadas en el video “Mama, don’t watch TV”, lanzado en 2022 y señalado por las autoridades de difundir “información falsa” sobre el ejército ruso. Además, usaron en su contra un show realizado en 2024 en Múnich, en el que una de las integrantes orinó sobre un retrato de Vladímir Putin.

                                                                                                                                                                                                                                        PUSSY RIOT RECHAZA CARGOS EN SU CONTRA

                                                                                                                                                                                                                                        A través de sus representantes legales, las cinco mujeres rechazaron los cargos y calificaron el juicio como una maniobra política.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, Diana Burkot, compositora del tema hizo uso de sus redes sociales para dar defender su postura y calificó las acusaciones del gobierno como una mala “broma”:

                                                                                                                                                                                                                                        Un tribunal ruso me condenó a 8 años en una colonia penal bajo la llamada “ley de falsificaciones sobre el ejército”. Parece una broma. Este vídeo es nuestra declaración contra la guerra; así que: me mantengo en cada palabra, y mi postura anti-guerra es clara’, escribió.

                                                                                                                                                                                                                                        La artista también acusó al gobierno de Putin de operar bajo un sistema patriarcal, violento y autoritario, y actuar impunemente contra la libertad de expresión: ‘El gobierno ruso es un ejemplo clásico de patriarcado: el peor abusador, un tirano, un narcisista, un manipulador tóxico que vive de la destrucción de la voluntad ajena. Deseo sincera y apasionadamente que cada persona en este mundo use su voz’.

                                                                                                                                                                                                                                        Por último, Burkot aseguró que, en estos tiempos de caos, ser activista es una necesidad y que una sentencia en su contra no va a detenerla: ‘El activismo ahora es necesario como la práctica diaria, porque sólo juntos podemos resistir y superar la crisis de la democracia. Afortunadamente, no tienen acceso a mi cuerpo físico. Y aunque estuviera en Rusia diría lo mismo: ¡vete a la mierda!’, finalizó.

                                                                                                                                                                                                                                        El caso se suma a una serie de procesos judiciales en contra de Pussy Riot y sus colaboradores. En 2023, Nadya Tolokonnikova fue arrestada en ausencia y agregada a la lista internacional de personas buscadas por Rusia.

                                                                                                                                                                                                                                        Un año después, Petya Verzilov fue condenada en ausencia a ocho años y cuatro meses por cargos de terrorismo.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUÉ SIGNIFICA SER SENTENCIADO EN AUSENCIA?

                                                                                                                                                                                                                                        En el sistema judicial ruso, ser sentenciado en ausencia significa que una persona es juzgada, procesada y condenada sin comparecer físicamente ante un el tribunal.

                                                                                                                                                                                                                                        Esto ocurre cuando el acusado se encuentra fuera del país, no puede ser detenido o es considerado fugitivo de la justicia.

                                                                                                                                                                                                                                        El Código Penal de Rusia permite juicios en ausencia, principalmente para delitos graves y especialmente cuando los acusados están en el extranjero.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: El príncipe Harry realiza una visita sorpresa a Kiev y promete ayudar a los miles de heridos en la guerra de Ucrania

                                                                                                                                                                                                                                        En el caso de Pussy Riot, la condena en ausencia implica que sus integrantes no pisarán una cárcel rusa de momento, pero el Estado las convierte oficialmente en fugitivas.

                                                                                                                                                                                                                                        ‘Jamás promoví amparo para los López Beltrán’: Rodríguez Smith Mac Donald

                                                                                                                                                                                                                                        • Abogados
                                                                                                                                                                                                                                        • Amparo
                                                                                                                                                                                                                                        • Zacatecas
                                                                                                                                                                                                                                        • Andrés Manuel López Obrador
                                                                                                                                                                                                                                        • SEGOB
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos M.M.

                                                                                                                                                                                                                                        ZACATECAS, ZAC.- El abogado Juan Francisco Rodríguez Smith Mac Donald negó haber promovido algún amparo a favor de Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán, hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, o de cualquier otra persona mencionada en un supuesto documento que circula a nivel nacional.

                                                                                                                                                                                                                                        En entrevista con El Universal, el litigante de 34 años informó que presentará una denuncia ante la Fiscalía de Zacatecas por los delitos de usurpación de identidad, falsificación de documentos y lo que resulte.“Hoy me entero con sorpresa que me adjudican la promoción de un amparo relacionado con los hijos del expresidente. Es muy preocupante, porque alguien está suplantando mi identidad en casos de mucho peso”, expresó.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum responde a Zedillo: ‘¿Con qué cara habla de democracia?’

                                                                                                                                                                                                                                        Rodríguez Smith recordó que no es la primera vez que enfrenta una situación de este tipo. Hace tres años, dijo, también se utilizó su nombre en un trámite vinculado con el narcotraficante Rafael Caro Quintero, cuando aún no contaba con cédula profesional. “Me asusté, pensé que me podía meter en problemas y no denuncié”, confesó.

                                                                                                                                                                                                                                        El abogado consideró que el origen de la usurpación podría estar en una ocasión en la que entregó copia de su INE para un trámite de amparos en defensa de migrantes en Zacatecas, a una mujer originaria de Chiapas.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Explosión en Puente La Concordia: Fiscalía explica cómo fue la volcadura de la pipa en Iztapalapa

                                                                                                                                                                                                                                        Subrayó que ahora no dejará pasar el caso: “Si no denuncio, lo harán otra vez. Estoy empezando en la abogacía y necesito que se sepa la verdad”, insistió.

                                                                                                                                                                                                                                        Rodríguez Smith también aclaró que no conoce el hotel en la Ciudad de México señalado como domicilio para notificaciones en el documento y se sorprendió de que un amparo haya sido admitido sin firma electrónica certificada. “Yo siempre firmo todo y ya cuento con Firel, que es indispensable para trámites judiciales”, detalló.

                                                                                                                                                                                                                                        El litigante descartó que se trate de un error menor, pues incluso en el escrito aparece con un nombre distinto: Francisco Javier en lugar de Juan Francisco. “Todo parece que me usaron como conejillo de indias y no sé con qué objetivo”, concluyó.

                                                                                                                                                                                                                                        Otorgan una sentencia leve a narcomenudista, en Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        • Juan Francisco Valdés
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Última hora Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        Un juicio abreviado se llevó a cabo la mañana de este miércoles en la sala penal número seis, donde compareció José N., quien aceptó su culpabilidad en la venta de drogas.

                                                                                                                                                                                                                                        El juez dictó una condena de tres años de prisión bajo la causa 1103/2021, junto con otras causas acumuladas: 0933/2023, 1775/2023, 2387/2023, 2555/2023, 2796/2023 y 2829/2023, todas por el delito de posesión simple de narcóticos.

                                                                                                                                                                                                                                        Dado que su proceso se ha llevado en libertad, el imputado ha cumplido con presentaciones periódicas ante la autoridad y ha asistido a las audiencias correspondientes. Tras el veredicto, también se le impuso una multa equivalente a 60 días de salario mínimo, aunque no se ha especificado el monto exacto que deberá pagar.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Alerta Municipio de Saltillo sobre venta ilegal de terrenos que ofrecen en redes

                                                                                                                                                                                                                                        De manera extraoficial, se informó que el joven, de 25 años de edad, fue detenido en flagrancia mientras vendía marihuana. Los hechos ocurrieron en la calle Escuela de Música, en la colonia Saltillo 2000, donde elementos de la Policía Estatal aseguraron un total de 12 bolsitas con la sustancia. En aquella ocasión, obtuvo el beneficio de continuar su proceso en libertad, comprometiéndose a internarse en un centro de rehabilitación.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante los tres años de su condena, el acusado deberá cumplir con las condiciones impuestas: comparecer puntualmente a las audiencias, no salir de la ciudad y seguir las medidas cautelares establecidas.

                                                                                                                                                                                                                                        ‘Andy’ niega que, junto a ‘Bobby’ López Beltrán, solicitaran un amparo contra posibles detenciones

                                                                                                                                                                                                                                        • Amparo
                                                                                                                                                                                                                                        • Andrés Manuel López Obrador
                                                                                                                                                                                                                                        • Morena
                                                                                                                                                                                                                                        • Detenciones
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Karla Velázquez
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        El secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel ‘Andy’ López Beltrán, negó que junto a su hermano, Gonzalo Alfonso ‘Bobby’ López Beltrán, hayan solicitado una suspensión judicial con el fin de impedir cualquier orden de captura en su contra.

                                                                                                                                                                                                                                        A través de redes sociales, rechazó en un comunicado que hayan tramitado una supuesta demanda de amparo, así como que no conocen a las personas que lo solicitaron.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Además de Andy y Bobby López Beltrán, ¿quiénes son los otros funcionarios y empresarios amparados?

                                                                                                                                                                                                                                        Así como aclaró que, tanto él como su hermano, renuncian al supuesto amparo, e incluso solicitaron al Poder Judicial a que investiguen el caso al tratarse de una “operación malintencionada planeada y orquestada”.

                                                                                                                                                                                                                                        “Renunciamos tajantemente a dicho trámite y solicitamos al área correspondiente del Poder Judicial que investigue sobre el caso, ya que sabemos que no se trata de un sólo trámite, sino de muchos realizados en varios juzgados. Esta es una operación malintencionada planeada y orquestada desde varios frentes”, señaló el hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

                                                                                                                                                                                                                                        López Beltrán señaló a la acusación como un “montaje”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Aparece amparo de ‘Andy’ López Beltrán; cuestiona posible detención

                                                                                                                                                                                                                                        Destacó en su misiva conocer a “los tramitantes de dicho amparo y sospechamos que dicha acción está motivada y fomentada por nuestros adversarios para vincularnos a un tema y actores con los cuales no tenemos ninguna relación. Se trata, una vez más, de un montaje”.

                                                                                                                                                                                                                                        Agregó que se trataría de una “campaña de desprestigio” en la que tratan de relacionar a Andrés Manuel y Gonzalo Alfonso “con una práctica delictiva con la cual no sólo no tenemos nada que ver, sino que estados de acuerdo en continuar con su combate y desmantelamiento”.

                                                                                                                                                                                                                                        Los hijos de AMLO concluyeron su mensaje con la reflexión de que desde muy jóvenes “aprendimos a lidiar con este tipo de ataques”, afirmando que no les sorprende, en cambio, lo consideran como un “timbre de orgullo” por “siempre venir de quienes tanto daño hicieron al país”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Andy’ y ‘Bobby’ López Beltrán, blindados por juez federal con amparo en Zacatecas

                                                                                                                                                                                                                                        LOS AMPAROS DE ANDY Y BOBBY

                                                                                                                                                                                                                                        Medios de comunicación informaron la mañana del miércoles que tanto ‘Andy’, como ‘Bobby’, había obtenido una suspensión provisional que blinda de cualquier captura contra los hijos del expresidente.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con el reporte, esta medida fue promovida por Francisco Havier Rodríguez Smith Macdonald ante el Juzgado Segundo de Distrito con sede en Zacatecas. Sin embargo, el documento no está firmado ni precisa un domicilio para recibir notificaciones, salvo el Hotel Círculo Mexicano, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Es pura politiquería’... Sheinbaum niega nexos de Andy Beltrán con tráfico de huachicol

                                                                                                                                                                                                                                        Por lo que los amparos fueron tramitados en el Juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México y en el Juzgado Segundo de Distrito en Zacatecas.

                                                                                                                                                                                                                                        Ambos jueces otorgaron el beneficio legal no sólo a los hijos del exmandatario, sino también a otras 14 personas relacionadas con la red de “huachicol fiscal” en la que estarían implicados elementos de la Secretaría de Marina; entre ellos el contraalmirante Fernando Farías Laguna y Roberto Blanco Cantú, conocido como “El señor de los buques” o Roberto Brown, supuesto dueño de la empresa Mefra Fletes.

                                                                                                                                                                                                                                        (Con información de Carlos Marin | VANGUARDIA)

                                                                                                                                                                                                                                        Acusan a edil de acoso sexual contra trabajadoras en Oaxaca

                                                                                                                                                                                                                                        • Oaxaca
                                                                                                                                                                                                                                        • El Universal
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Manifestaciones

                                                                                                                                                                                                                                        HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- Con una marcha, ciudadanas e integrantes de la colectiva Marea Verde Mixteca exigieron justicia y cero impunidad para el edil de San Marcos Arteaga, Leonardo Villanueva, a quien señalaron de presunto acoso sexual en contra de las trabajadoras del Ayuntamiento municipal; indican falta de avances en las investigaciones.

                                                                                                                                                                                                                                        El martes, las personas marcharon en las principales calles de San Marcos Arteaga, en la Mixteca, para exigir justicia y castigo a las autoridades de la Fiscalía, por el presunto acoso sexual por parte del edil, Leonardo Villanueva cometido a una de las trabajadoras del cabildo de ese municipio.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Asesinan a dos agentes de la Guardia Nacional, en Tijuana

                                                                                                                                                                                                                                        “Por la verdad y la justicia, en memoria de todas las niñas, a las que no les creyeron, yo si te creo”, se lee una tela, durante la manifestación. Las integrantes de la colectiva señalaron la falta de avances en la investigación, a un mes de que las autoridades supuestamente iniciaron las investigaciones.

                                                                                                                                                                                                                                        “No aceptamos la impunidad”, “No nos callamos, “¡Seguiremos alzando la voz hasta que haya justicia!”, exigieron las mujeres. Desde el mes de junio, la colectiva Marea Verde Mixteca ha exigido que se investigue y castigue al edil, de manera imparcial y con perspectiva de género.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Atacan a balazos a mujer y su hija de 7 años en Puebla

                                                                                                                                                                                                                                        Leonardo Villanueva, firmó su licencia de 60 días para ser investigado por delitos que resulten, luego de las presiones de la toma del palacio municipal. Al edil se le señala también se le acusa de desvío de recursos.

                                                                                                                                                                                                                                        En este contexto, el palacio municipal de San Marcos Arteaga fue tomado y cerrado el pasado 14 de julio y abierto nuevamente a mediados de agosto, tras cumplirse los acuerdos de la licencia del edil Leonardo. Desde entonces está a cargo del despacho de la Presidencia Municipal, Alanis González Villanueva, junto a los integrantes del ayuntamiento.

                                                                                                                                                                                                                                        Saltillo proyecta para 2026 ingresos por 4 mil 918 mdp... 268 mdp más que en este año

                                                                                                                                                                                                                                        • Recursos Públicos
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Lucía Pérez Paz
                                                                                                                                                                                                                                        • Dinero Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Política Coahuila

                                                                                                                                                                                                                                        El Cabildo de Saltillo aprobó el proyecto de Presupuesto de Ingresos del Municipio de Saltillo con un monto total de 4 mil 918 millones de pesos, cifra mayor a los ingresos obtenidos en 2025. Los ajustes realizados fueron equivalentes al 4 por ciento.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo al proyecto avalado el pasado 8 de septiembre, del monto total, una tercera parte se requieren para atender los requerimientos para la prestación de los servicios públicos municipales.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Aprueba Congreso de Coahuila reforma para modernizar Catastro en Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        A DETALLE

                                                                                                                                                                                                                                        El Ejercicio Fiscal 2026 se compone por cinco formas de ingresos para sumar los 4 mil 918 millones.

                                                                                                                                                                                                                                        Por concepto de ingresos propios se establecieron mil 689 millones; de participaciones se estiman mil 751 y de aportaciones mil 078 millones.

                                                                                                                                                                                                                                        Así como 150 millones por concepto de convenios y 250 millones de pesos más que se obtendrán de un préstamo bancario.

                                                                                                                                                                                                                                        Cabe mencionar que se tiene pendiente la petición de crédito aprobada para la para la empresa municipal Aguas de Saltillo.

                                                                                                                                                                                                                                        A manera de conclusión, el proyecto establece como objetivo general garantizar que la capital coahuilense tenga un gobierno profesional, honesto, responsable, eficiente y con planeación.

                                                                                                                                                                                                                                        También se busca contar con finanzas sanas, mantener actualizados los padrones de contribuyentes y diseñar estrategias para ampliarlo.

                                                                                                                                                                                                                                        Otro factor importante que se menciona es incentivar el pago de los contribuyentes, a través de incentivos.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUÉ SIGUE?

                                                                                                                                                                                                                                        Una vez aprobado por unanimidad el Proyecto de ingresos, deberá enviarse al Congreso Local para que sea analizado por la Comisión de Finanzas y se realicen -en caso de que sea necesarias- modificaciones al proyecto.

                                                                                                                                                                                                                                        Una vez que sea aprobada por a Comisión de Finanzas, deberá presentarse y votarse en el Pleno por el resto de los diputados.

                                                                                                                                                                                                                                        Este procedimiento deberá realizarse antes de que concluya el año, para que entre en vigor el 1 de enero de 2026.

                                                                                                                                                                                                                                        Salvador Rodríguez será el nuevo director de Canaco Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Rebeca Ramírez
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • Empresas
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Al convertirse en el nuevo director de la Cámara de Comercio de Saltillo (Canaco), Salvador Rodríguez Saade, dijo que buscará que sean la mejor cámara de comercio del país, asimismo los retos son mejorar la comunicación con los afiliados y hacerles saber los beneficios que tienen como socios de la cámara.

                                                                                                                                                                                                                                        En la Junta de Consejo de la semana pasada, el director de la cámara, César Valdés Ramos se despidió luego de jubilarse tras una trayectoria de 35 años..

                                                                                                                                                                                                                                        En esa reunión, el presidente de la Canaco Saltillo, Juan Antonio Aguirre Valdez propuso a Rodríguez Saade como candidato a director general, y fue electo por unanimidad, cargo que ocupa desde el jueves 11 de septiembre, cuando inició con el proceso de entrega-recepción.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: CNBV hace llamado para reforzar confianza del sistema financiero en México

                                                                                                                                                                                                                                        Tiene 30 años participando en la Canaco Saltillo, donde una vez fue consejero y más recientemente se ofreció como vicepresidente de Comercio Interior, cargo al que renunció para contender por la dirección de este organismo comercial.

                                                                                                                                                                                                                                        Recuerda que desde los 3 ó 4 años iba a las zapaterías y ahí hacía sus tareas, mientras que a los 18 años estudiaba y trabajaba en el comercio, incluso un tiempo se fue a León, Guanajuato a fabricar zapatos, luego regresó a Saltillo y hoy cuenta con una comercializadora de productos alimenticios.

                                                                                                                                                                                                                                        En la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico participó seis años como secretario y durante casi 10 años fue su presidente, ahora buscó ser director de la Canaco Saltillo porque “siempre me ha gustado el servir, el ayudar, el hacer algo por la comunidad, dentro de mis actividades siempre he buscado el cómo ayudar y es algo que me gusta”.

                                                                                                                                                                                                                                        Ahora desde su nueva estafeta, dijo que apoyará al Consejo a crecer no solo en el número de afiliados, sino también crecer los servicios y sobre todo, acercarse al comerciante, al proveedor de servicios y turismo de la región.

                                                                                                                                                                                                                                        “Ahorita que estamos entrando a esta nueva etapa, abrirle las puertas a todos los comerciantes ya todas las asociaciones que comercios representan son bienvenidos y bienvenidas”, aseguró.

                                                                                                                                                                                                                                        Ante ello, su principal objetivo es que la Canaco Saltillo sea la mejor Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo del país, hoy por lo pronto, están ordenando los procesos.

                                                                                                                                                                                                                                        Actualmente el organismo comercial cuenta con cerca de 9 mil socios y uno de los objetivos es incrementar hasta un 30% la afiliación, toda vez que hay entre 36 mil ó 38 mil negocios en Saltillo, pero incluyendo a Ramos Arizpe, Arteaga y General Cepeda se va a 40 mil negocios, aunque también en la cámara local se llegan a asociar comercios de Parras de la Fuente.

                                                                                                                                                                                                                                        “El reto es mejorar la comunicación con todos nuestros afiliados y hacerles saber de los beneficios que tenemos como socio Canaco, entre ellos convenio con universidades y seguros” y agregó que todo esto se realizará de la mano con el presidente, Juan Antonio Aguirre y el Consejo.

                                                                                                                                                                                                                                        LXI QUINCENA DEL COMERCIO

                                                                                                                                                                                                                                        Del 24 de septiembre al 6 de octubre se tendrá abierta la convocatoria para recibir propuestas de candidatos a recibir la Presea a la Perseverancia, Comerciante Distinguido del Año y la Medalla de Honor Canaco, la votación se realizará el ocho de octubre, mientras que los reconocimientos se entregarán en el marco de la LXI Quincena del Comercio.

                                                                                                                                                                                                                                        Atacan a balazos a mujer y su hija de 7 años en Puebla

                                                                                                                                                                                                                                        • Asesinatos
                                                                                                                                                                                                                                        • SSP
                                                                                                                                                                                                                                        • El Universal
                                                                                                                                                                                                                                        • Narcoviolencia
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        PUEBLA, PUE.- Una mujer y su hija de siete años fueron atacadas a tiros en el municipio poblano de Tehuacán. Ambas fueron trasladadas a un hospital del lugar, donde se les reporta como graves. Los hechos ocurrieron la mañana de hoy en la colonia Juan Pablo Segundo de la cabecera municipal.

                                                                                                                                                                                                                                        Las dos víctimas salían de su domicilio cuando fueron interceptadas por sujetos que viajaban en motocicleta y les dispararon. Elementos de distintas corporaciones policiales acordonaron la zona, sin embargo, no lograron ubicar a los responsables del crimen.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Además de Andy y Bobby López Beltrán, ¿quiénes son los otros funcionarios y empresarios amparados?

                                                                                                                                                                                                                                        Por otra parte, durante el fin de semana, en ese mismo municipio de Tehuacán, una familia fue atacada a tiros y el padre de familia y una bebé de un mes de nacida murieron. Fueron sicarios a bordo de una motocicleta quienes dispararon contra el conductor del auto Audi, quien murió en el lugar; sin embargo, también hirieron a su bebé de un año de nacida.

                                                                                                                                                                                                                                        La menor, junto con su madre, fueron trasladadas a un hospital de la localidad, donde horas más tarde se confirmó el fallecimiento de la recién nacida.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con autoridades estatales, la violencia en esa demarcación tiene su origen en una disputa entre dos grupos criminales, a los que identificaron como “Los Casas” y “Las Burras”.

                                                                                                                                                                                                                                        El Gobierno dará 14 millones de dólares para mitigar la de deuda de Petróleos de México

                                                                                                                                                                                                                                        • PEMEX
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Dinero
                                                                                                                                                                                                                                        • inversiones
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Andrés "Iscariote" Rodríguez
                                                                                                                                                                                                                                        • Deudas

                                                                                                                                                                                                                                        El 17 de septiembre se reportó que el gobierno de México planea, presuntamente, aportar a la deuda de Petróleos de México (PEMEX).

                                                                                                                                                                                                                                        Se informó que se buscará subsidiar la deuda con un apoyo de 13 mil 800 millones de dólares, aproximadamente. Serán dados en recursos levantados en dos recientes emisiones de bonos en los mercados internacionales.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Rescate de Pemex provocará que la deuda pública alcance un nivel récord

                                                                                                                                                                                                                                        Se informó que el objetivo principal es ‘mejorar’ el perfil de amortizaciones de la empresa.

                                                                                                                                                                                                                                        En un comunicado, la Secretaría de Hacienda anunció la conclusión de varias operaciones de capitalización y financiamiento de petróleo estatal. Se agregó que se incluiría una millonaria recompra de bonos por parte de la petrolera para suavizar los vencimientos altamente concentrados en 2026 y 2027.

                                                                                                                                                                                                                                        Una participación por parte del público inversionista de 12 mil millones de dólares, de los cuales 9 mil 900 millones de dólares corresponden a vencimientos entre 2026 y 2029. Adicionalmente se contemplan amortizaciones de 2025 y otros pasivos de corto plazo’ informó Hacienda.

                                                                                                                                                                                                                                        Medios de comunicación recordaron que Pemex tiene una deuda financiera de casi 100 mil millones de dólares, al igual que adeuda otros 22 mil millones de dólares a proveedores y contratistas.

                                                                                                                                                                                                                                        Ante la aportación del Gobierno, Hacienda comentó ‘Ambas transacciones reducirán de manera equivalente las obligaciones en moneda extranjera contratadas previamente por Pemex, con el fin de estabilizar la deuda de la empresa pública en un nivel que le permita fortalecer su perfil crediticio y liquidez, al tiempo que reduce su costo de financiamiento’.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Registran inoperatividad gasolineras de Saltillo; autoridades descartan desabasto generalizado

                                                                                                                                                                                                                                        Sobre el Plan Estrategico 2025-2035, de Pemex, Hacienda agregó ‘planea realizar una aportación de capital equivalente al monto colocado en los mercados internacionales. Esta medida permitirá suavizar el perfil de vencimientos de Pemex durante este periodo.’

                                                                                                                                                                                                                                        Yokohama realizará su 'Día de Yoko'; una jornada de reclutamiento masivo para operarios en Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Rebeca Ramírez
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • Empresas
                                                                                                                                                                                                                                        • empleos
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La empresa Yokohama realizará su primer reclutamiento masivo, llamado el “Yoko Day” que se llevará a cabo el 29 y 30 de septiembre en las instalaciones del Servicio Nacional del Empleo ubicadas en la Zona Centro de Saltillo, en la que se buscará a cien operarios de producción, quienes serán capacitados en las plantas que la compañía tiene en la India.

                                                                                                                                                                                                                                        El gerente de Recursos Humanos de la empresa, Juan Carlos Reynoso, indicó que las oficinas del Servicio Nacional de Empleo se ubican en la calle de Victoria #608 en la Zona Centro, en un horario de 9m a 1pm.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: CNBV hace llamado para reforzar confianza del sistema financiero en México

                                                                                                                                                                                                                                        Los interesados deberán acudir esos días, con una solicitud elaborada, aunque no es necesario tener experiencia, sí deben tener mucha actitud y ganas de colaborar con la industria llantera automotriz.

                                                                                                                                                                                                                                        Una vez que se reciban todas las solicitudes, se realizará un proceso de selección y quienes queden en este último, serán entrenados durante tres ó cuatro meses en las plantas que Yokohama tiene en la India, luego regresarían a Saltillo.

                                                                                                                                                                                                                                        Actualmente la planta que se ubica en el Parque Industrial Alianza en Derramadero y lleva un 50% de avance en su construcción, aunque su primera fase quedará lista para el primer cuatrimestre del siguiente año.

                                                                                                                                                                                                                                        En el caso de la edad de los trabajadores, comentó que es muy importante, pues aunque los procesos son muy automatizados, requieren cierto esfuerzo físico, entre ello estar de pie durante un tiempo considerable.

                                                                                                                                                                                                                                        Finalmente en el caso de las posiciones técnicas, comentó que estas continuamente se están buscando a través de Prodensa.

                                                                                                                                                                                                                                        Saltillo recibe primer Torneo Anual de Pádel y Carrera Rumbo al Éxito del IMEF

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Carreras
                                                                                                                                                                                                                                        • Pádel
                                                                                                                                                                                                                                        • IMEF
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Corin Zúñiga

                                                                                                                                                                                                                                        El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) capítulo Coahuila Sureste presentó este martes el primer Torneo Anual de Pádel y la segunda edición de la Carrera Rumbo al Éxito, actividades que formarán parte de la primera Semana Financiera, programada para octubre en Saltillo.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante la conferencia de prensa, Alejandro Flores, presidente del capítulo, destacó la relevancia de incluir el deporte dentro de la agenda financiera: “Creemos que el deporte es fundamental para la vida saludable y para el crecimiento de las personas; los financieros también debemos impulsar estos espacios”, señaló.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Dolphins y Bills abren la Semana 3 de la NFL: hora y dónde ver el TNF

                                                                                                                                                                                                                                        Sergio Flores, gerente de Match Point, explicó que el torneo se llevará a cabo del 29 de septiembre al 5 de octubre en las instalaciones del complejo deportivo de la ciudad. Las competencias contemplan las categorías quinta, sexta y séptima, tanto en rama varonil como femenil, así como una categoría especial para mayores de 50 años.

                                                                                                                                                                                                                                        Se espera la participación de 63 parejas, lo que representa un total de 126 jugadores. La bolsa de premios asciende a 56 mil pesos. Cada jugador cubrirá una inscripción de mil pesos, que además incluirá la participación en la rifa de un viaje a Mazatlán, con vuelo redondo y hospedaje incluidos.

                                                                                                                                                                                                                                        Por otra parte, Óscar Cortés de Go Time informó que la carrera atlética se realizará el 26 de octubre sobre el bulevar V. Carranza, con salida en la calle Chihuahua, a partir de las 8:00 de la mañana.

                                                                                                                                                                                                                                        Todos los participantes recibirán una playera conmemorativa, número de corredor, kit de recuperación, hidratación y medalla al cruzar la meta. La convocatoria está abierta tanto a corredores competitivos como recreativos, con el objetivo de consolidar la carrera como un evento anual de referencia en la ciudad.

                                                                                                                                                                                                                                        Édgar Omar Puentes, director del Instituto Municipal del Deporte, destacó que el deporte tiene un impacto económico importante: “El deporte es también una industria que mueve servicios y productos; Saltillo se ha consolidado como sede de ligas, academias y torneos con gran impacto social y económico”.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante la Semana Financiera, además de los eventos deportivos, se entregará el Galardón al Financiero del Año, con el propósito de reconocer la trayectoria de profesionistas destacados en la región. La integración de deporte y finanzas busca reforzar la formación profesional y personal de quienes participan en estas actividades.

                                                                                                                                                                                                                                        Castaños: joven gana en rifa un Lamborghini Revuelto 2025; su costo es de 13 mdp

                                                                                                                                                                                                                                        • Castaños
                                                                                                                                                                                                                                        • Autos
                                                                                                                                                                                                                                        • Lidiet Mexicano
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Sorteos

                                                                                                                                                                                                                                        CASTAÑOS, COAH.- La fortuna tocó la puerta de Irving Dagoberto Riojas de Hoyos, un joven originario de Castaños, Coahuila, quien se convirtió en el flamante ganador de un Lamborghini Revuelto 2025 tras participar en el sorteo número 304 de “Sorteos El Chato”.

                                                                                                                                                                                                                                        La rifa se celebró el pasado 15 de septiembre, basándose en los resultados de la Lotería Nacional. Irving adquirió el número 2594818, el cual cambió su vida por completo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Piedras Negras: Eagle Pass está a un paso de ser la frontera más cara para cruzar

                                                                                                                                                                                                                                        El automóvil deportivo, con un precio base en el mercado internacional de 608 mil dólares, supera los 13 millones de pesos al calcular impuestos e importación en México.

                                                                                                                                                                                                                                        El Revuelto 2025 es uno de los modelos más recientes de Lamborghini y una joya de la ingeniería automotriz, capaz de atraer todas las miradas en cualquier camino.

                                                                                                                                                                                                                                        Además del Lamborghini, el sorteo ofrecía otros premios de lujo, como una Ford Raptor R, un BMW M Competition, una Jeep JT Rubicon y una GMC Sierra Denali, entre otros vehículos de última generación.

                                                                                                                                                                                                                                        Esta dinámica, que ha cobrado fuerza en fechas emblemáticas como el 15 de septiembre, se ha posicionado entre las más seguidas del país. “Sorteos El Chato” ha ganado la confianza de miles de participantes que buscan no solo suerte, sino un verdadero cambio de vida.

                                                                                                                                                                                                                                        Para Irving Dagoberto, este triunfo no solo lo coloca entre los grandes ganadores de la rifa, sino que también pone a Castaños en el mapa de las historias que sorprenden y emocionan a México.

                                                                                                                                                                                                                                        Alerta Municipio de Saltillo sobre venta ilegal de terrenos que ofrecen en redes

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Gerardo Hernández
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Fraudes

                                                                                                                                                                                                                                        El Gobierno Municipal de Saltillo lanzó una advertencia a la ciudadanía respecto a la venta ilegal de terrenos en la colonia Ampliación El Salvador, los cuales se están ofreciendo a través de redes sociales como Facebook, principalmente en Marketplace y grupos de compraventa.

                                                                                                                                                                                                                                        Las autoridades exhortaron a la población a no dejarse engañar y, en caso de encontrar alguna oferta de este tipo, acudir directamente a la Dirección de Desarrollo Urbano o a Catastro Municipal para verificar que se trate de una operación legal y autorizada.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: fumigarán la Gran Plaza por reportes de garrapatas; van 20 escuelas fumigadas

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con la Dirección de Desarrollo Urbano, los terrenos detectados como irregulares en dicha colonia no están autorizados para uso habitacional. En ese sentido, se informó que ya fueron colocados sellos y emitidas notificaciones correspondientes que prohíben su fraccionamiento o venta.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, se dio a conocer que algunas personas que habían invadido la zona y realizado trabajos de limpieza enfrentan procedimientos legales por parte de la PROPAEC y PROFAUNA, debido a que las acciones provocaron un ecocidio que afectó a especies endémicas del sector.

                                                                                                                                                                                                                                        El Municipio subrayó que al tratarse de un área natural protegida, no será posible otorgar permisos para la instalación de servicios básicos como agua potable o energía eléctrica. En este contexto, quienes promuevan o concreten la venta de terrenos estarían incurriendo en delitos tanto en materia ambiental como en perjuicio de los compradores.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Ayuntamiento de Saltillo: Venta de terrenos en Zapalinamé es irregular

                                                                                                                                                                                                                                        La autoridad reiteró que tiene la facultad de aplicar los procedimientos legales correspondientes para impedir la conformación de asentamientos irregulares, con el objetivo de proteger tanto el orden urbano como el medio ambiente de Saltillo.

                                                                                                                                                                                                                                        Suspende ABC programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre asesinato de Charlie Kirk

                                                                                                                                                                                                                                        • Donald Trump
                                                                                                                                                                                                                                        • EFE
                                                                                                                                                                                                                                        • Televisión
                                                                                                                                                                                                                                        • política
                                                                                                                                                                                                                                        • Jimmy Kimmel
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de septiembre.

                                                                                                                                                                                                                                        El anuncio llega después de que Nexstar Media, empresa que posee una enorme red de canales por todo Estados Unidos asociados a las grandes cadenas, anunciara que no emitiría el programa debido a los mencionados comentarios.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: En su segunda visita a Reino Unido, activistas proyectan en el castillo de Windsor fotos de Trump y Epstein

                                                                                                                                                                                                                                        “La pandilla MAGA trató desesperadamente de tildar a este muchacho (Tyler Robinson) que asesinó a Charlie Kirk de cualquier cosa menos de ser uno de ellos y de hacer todo lo posible por sacar rédito político”, dijo Kimmel el lunes por la noche.

                                                                                                                                                                                                                                        “Nexstar se opone firmemente a los recientes comentarios hechos por el Sr. Kimmel sobre el asesinato de Charlie Kirk y reemplazará el programa con otra programación en sus mercados afiliados a ABC”, dijo la compañía.

                                                                                                                                                                                                                                        El comediante se burló del impacto que la muerte de Kirk tuvo en el presidente, Donald Trump, y emitió un clip grabado la semana pasada donde un periodista pregunta al mandatario como estaba afrontando el asesinato y él responde “creo que muy bien” y pasa directamente a hacer comentarios sobre la construcción de la nueva sala de baile de la Casa Blanca.

                                                                                                                                                                                                                                        Kimmel, nacido el 13 de noviembre de 1967 en Nueva York, conduce Jimmy Kimmel Live! en ABC desde 2003, un programa nocturno que regularmente lidera en audiencia entre los shows de entretenimiento y se ha vuelto viral por sus entrevistas y sketches.

                                                                                                                                                                                                                                        Antes trabajó en radio y televisión local, donde desarrolló su estilo satírico. Ha participado como actor y productor, y ha recibido premios Emmy por su labor en la comedia televisiva.

                                                                                                                                                                                                                                        Será clave la participación del empresariado en la consulta y revisión del T-MEC

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Secretaría De Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • T-MEC
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • empresarios
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • David Guillén Patiño

                                                                                                                                                                                                                                        Las aportaciones del empresariado del país en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para julio de 2026, será un factor clave en cuanto a obtener los mejores beneficios de este acuerdo, sostuvo la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).

                                                                                                                                                                                                                                        Mientras tanto, se prevé una amplia participación de los agremiados a través de la consulta que la Secretaría de Economía (SE) abrió este miércoles para conformar una propuesta definitiva en las negociaciones trilaterales, expuso el presidente del organismo en la Región Sureste de la entidad, Arturo Reveles Márquez.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Analizará Congreso creación de observatorio de Violencia Social y de Género en Coahuila

                                                                                                                                                                                                                                        Estimó que uno de los temas más sensibles en la actualización del acuerdo será la definición de aranceles, particularmente los vinculados al ramo automotriz. En tanto, una tasa mayor a 15% impactaría significativamente a los fabricantes de autopartes y automóviles, particularmente los que operan en Coahuila.

                                                                                                                                                                                                                                        “Esperemos buenos resultados a través de los empresarios que participarán en la consulta y en las negociaciones”, señaló Reveles Márquez, al observar que, si bien “la balanza ha estado inclinada para México”, se perciben presiones hacia nuestro país a partir de temas migratorios y de narcotráfico.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, el economista Guillermo Garza de la Fuente dijo que la consulta a los empresarios “no deben quedar solo en el papel o en lo digital”, sino que, dentro de una buena sinergia entre gobierno y empresas, sean consideradas como parte medular de las propuestas en las negociaciones del T-MEC.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Piedras Negras: Eagle Pass está a un paso de ser la frontera más cara para cruzar

                                                                                                                                                                                                                                        “Ahora resta esperar que, a través del buzón habilitado vía internet por la administración pública federal, se dé una participación copiosa por parte de los empresarios”, sin dejar de tomarse en cuenta que las condiciones a nivel geopolítico no son precisamente las más propicias para los inversores.

                                                                                                                                                                                                                                        Por otra parte, llama la atención que la oficina del representante comercial de Estados Unidos haya abierto el martes la convocatoria de consulta pública, como parte del proceso previo a la revisión del T-MEC, que terminará siendo una renegociación, a decir de diferentes analistas, observó el catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC).

                                                                                                                                                                                                                                        PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA REVISIÓN DEL T-MEC

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, la SE dio a conocer este miércoles las bases para que los interesados envíen, antes del 17 de noviembre, sus comentarios sobre el funcionamiento del tratado.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las personas, empresas y partes interesadas en participar en la revisión del T-MEC podrán entregar sus propuestas por correo electrónico, a través del sitio web de la SE o en formato físico.

                                                                                                                                                                                                                                        Vía electrónica: al correo electrónico: consultas.tmec@economia.gob.mx, y vía sitio web: http://www.buzontmec.economia.gob.mx

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Analizan economistas de Saltillo el Paquete Económico 2026

                                                                                                                                                                                                                                        Recepción física: En formato impreso en la Oficialía de Partes de la Secretaría de Economía, ubicada en Calle Pachuca 189, Colonia Condesa, Código Postal 06140, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

                                                                                                                                                                                                                                        En este caso, debe ser dirigida a la Dirección General comisionada para América del Norte en la Unidad de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Subsecretaría de Comercio Exterior.

                                                                                                                                                                                                                                        El plazo para enviar comentarios o recomendaciones para la revisión del T-MEC vence 60 días naturales después de la publicación en el DOF.

                                                                                                                                                                                                                                        Analizará Congreso creación de observatorio de Violencia Social y de Género en Coahuila

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Violencia Contra La Mujer
                                                                                                                                                                                                                                        • Violencia Intrafamiliar
                                                                                                                                                                                                                                        • CONGRESO DE COAHUILA
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Katya González

                                                                                                                                                                                                                                        El Congreso de Coahuila analizará una iniciativa presentada por el diputado Antonio Flores Guerra que pretende otorgar facultades a la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social para que cree y coordine un Observatorio de Violencia Social y de Género, como una herramienta institucional para recopilar, analizar y difundir información clave sobre problemáticas sociales complejas que afectan al estado.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Busca IEC el doble de presupuesto para partidos en elección de diputados locales en 2026

                                                                                                                                                                                                                                        La iniciativa, que contempla la reforma del artículo 28 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, surge ante la persistencia de fenómenos como la violencia contra las mujeres, y violencia familiar que mantiene a Coahuila como el quinto estado con mayor número de denuncias.

                                                                                                                                                                                                                                        El legislador explicó que el Observatorio concentrará investigaciones, diagnósticos y datos sobre estos temas, transformarlos en información útil y accesible, y difundirlos a través de una plataforma digital de libre acceso. Además, servirá como una herramienta de evaluación para las políticas sociales estatales, fomentando una toma de decisiones basada en evidencia.

                                                                                                                                                                                                                                        Según la iniciativa, esta medida no pretende generar más burocracia, sino institucionalizar un espacio técnico de análisis y coordinación interinstitucional que permita dar seguimiento y evaluar el impacto de las acciones del gobierno en estos ámbitos.

                                                                                                                                                                                                                                        Según el legislador, esta herramienta ya ha sido implementada con éxito, por ejemplo, el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG), coordinado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el cual concentra información oficial sobre diversos aspectos como la violencia contra las mujeres, la participación política, la autonomía económica, las brechas salariales y el trabajo no remunerado, entre otros indicadores clave.

                                                                                                                                                                                                                                        Otro referente internacional es el Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE, por sus siglas en inglés), que funciona como un observatorio enfocado en recopilar datos sobre violencia de género, generar indicadores armonizados y orientar las políticas estatales de prevención y atención. Asimismo, en México, varios estados ya han creado observatorios ciudadanos o gubernamentales para abordar temas como seguridad, educación y derechos humanos.

                                                                                                                                                                                                                                        Teletón 2025 será el 11 de octubre; ven buena participación ciudadana en Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Crit Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Donaciones
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • A20
                                                                                                                                                                                                                                        • Sarah Estrada
                                                                                                                                                                                                                                        • Discapacidades

                                                                                                                                                                                                                                        “El Teletón cambia vidas, y este año también cambia de fecha”, expresó Herminio Rodríguez Torres, director del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Coahuila, al confirmar que la jornada altruista se llevará a cabo el próximo 11 de octubre.

                                                                                                                                                                                                                                        Reconoció que el ajuste en el calendario implica un desafío, pero aseguró que se mantiene intacta la ilusión y la esperanza de recibir la respuesta de la sociedad.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Arranca en Coahuila la campaña de Boteo Teletón 2025 con meta de 3.2 millones de pesos

                                                                                                                                                                                                                                        “Estamos a pocos días del evento, con la misma alegría de siempre y convencidos de que la ciudadanía volverá a sumarse”, dijo.

                                                                                                                                                                                                                                        Como ejemplo mencionó el boteo: más de dos mil voluntarios en todo el estado han salido a recaudar fondos, al punto de que hace tres semanas ya no había alcancías disponibles. “Ese es un muy buen indicador; las niñas y los niños con discapacidad siempre abren camino”, mencionó.

                                                                                                                                                                                                                                        Rodríguez Torres resaltó también la continuidad en el compromiso de las administraciones municipales en Saltillo lo que, dijo, ha permitido sostener avances y mejoras en la atención. “Siempre habrá cosas por hacer, pero hoy Saltillo es un buen ejemplo de que cuando hay voluntad, las cosas suceden”, concluyó.

                                                                                                                                                                                                                                        Fiscalía pide ayuda para identificar a dos víctimas de explosión

                                                                                                                                                                                                                                        • Accidentes
                                                                                                                                                                                                                                        • Iztapalapa
                                                                                                                                                                                                                                        • El Universal
                                                                                                                                                                                                                                        • Víctimas
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Bertha Alcalde Luján
                                                                                                                                                                                                                                        • Hospitales

                                                                                                                                                                                                                                        La fiscal capitalina, Bertha Alcalde Luján, detalló que hay dos personas, lesionadas durante la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia en Iztapalapa, cuya identidad hasta ahora es desconocida, por lo que adelantó que se publicarán boletines para facilitar su identificación y dar con sus familias.

                                                                                                                                                                                                                                        Una de las personas es un varón fallecido, de entre 40 y 50 años, de 1.64 metros de estatura, complexión mediana, cabello castaño corto, piel morena claro y nariz aguileña. La víctima ingresó al hospital sin prendas ni pertenencias, y no se cuentan con señas particulares.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Explosión en Puente La Concordia: Fiscalía explica cómo fue la volcadura de la pipa en Iztapalapa

                                                                                                                                                                                                                                        El nombre probable del hombre es Gilberto Arón o Arón Gustavo Hernández, de acuerdo con la información que se proporcionó en un inicio.

                                                                                                                                                                                                                                        Por otro lado, la segunda persona se trata de una mujer de entre 15 y 25 años, que se encuentra en estado crítico, en el Hospital de Traumatología “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”.

                                                                                                                                                                                                                                        Explicó que se tiene la hipótesis de que el nombre de la mujer es Johvana; cuyas señas particulares son una cicatriz vertical tipo cesárea y cuatro tatuajes: uno con un corazón atravesado por una rosa en color negro, localizado en la espalda baja; otro con forma de pulsera tipo greca con letras en manuscrito, ubicado en el antebrazo derecho; y otro más de una pulsera de corazones ubicado en el tobillo izquierdo.

                                                                                                                                                                                                                                        La fiscal pidió a la población que en caso de que se tenga información de los posibles familiares, se comunique al teléfono: 55 53 45 50 80.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Aumenta a 20 cifra de muertos por explosión de pipa en Iztapalapa

                                                                                                                                                                                                                                        La Fiscalía estará publicando foto boletines de búsqueda de la familia para ambas personas, los cuales estarán disponibles en nuestras redes sociales y en la página de la Comisión de Búsqueda’, señaló la fiscal.

                                                                                                                                                                                                                                        Paraguay revela fotos de Hernán Bermúdez Requena previo a extradición a México

                                                                                                                                                                                                                                        • Paraguay
                                                                                                                                                                                                                                        • FGR
                                                                                                                                                                                                                                        • Sspc
                                                                                                                                                                                                                                        • Corrupción
                                                                                                                                                                                                                                        • Crimen Organizado
                                                                                                                                                                                                                                        • Omar García Harfuch
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Sara Navarrete
                                                                                                                                                                                                                                        • México en el Mundo
                                                                                                                                                                                                                                        • Extradiciones
                                                                                                                                                                                                                                        • 03 Artículo

                                                                                                                                                                                                                                        Durante la tarde del 17 de septiembre se registró la extradición del exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, de Paraguay hacia México. Esto sucede luego de que se le detuviera el pasado 12 de septiembre en el territorio extranjero.

                                                                                                                                                                                                                                        Según confirmó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, el detenido enfrenta acusaciones de liderar el grupo criminal La Barredora, vinculado al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), bajo los alias ‘Comandante H’ o ‘El Abuelo’.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Extraditan a Hernán Bermúdez Requena a México; lo ingresarán a Almoloya

                                                                                                                                                                                                                                        “Por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de Cero Tolerancia a la Corrupción, se llevó a cabo una operación conjunta encabezada por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Secretaría de Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y SSPC, fue el mensaje del secretario federal.

                                                                                                                                                                                                                                        PARAGUAY DIFUNDE IMÁGENES DE BERMÚDEZ REQUENA DETENIDO

                                                                                                                                                                                                                                        Las autoridades gubernamentales responsables de la aplicación de la Política Nacional sobre Drogas y Delitos Conexos (Senad) de Paraguay divulgó en sus redes sociales fotografías del supuesto líder criminal cuando estaba detenido.

                                                                                                                                                                                                                                        En la publicación, la entidad paraguaya escribió: “Hoy expulsamos a un capo mexicano vinculado al CJNG. Trasladamos y entregamos a Hernán Bermúdez Requena, alias ‘Comandante H’, uno de los principales objetivos criminales de México”.

                                                                                                                                                                                                                                        El mensaje terminó con una contundente frase: “Reafirmamos: en Paraguay no hay refugio para el crimen organizado transnacional”.

                                                                                                                                                                                                                                        HARFUCH CONFIRMA EXTRADICIÓN DEL ‘COMANDANTE H’ A MÉXICO

                                                                                                                                                                                                                                        De igual forma, el titular de la SSPC confirmó el traslado de Requena al territorio nacional. En la operación se coordinaron elementos del Gabinete de Seguridad de México, la Fiscalía General de la República (FGR), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Instituto Nacional de Migración (INAMI) y Paraguay.

                                                                                                                                                                                                                                        Esto se hizo con “el objetivo de cumplimentar la orden de aprehensión en su contra. Agradecemos la firme colaboración y apoyo de la Presidencia de Paraguay, quien notificó la decisión de expulsar a dicha persona por no contar con un ingreso ni estancia regular en ese país”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum descarta que retiro de general esté ligado a orden contra exsecretario de Seguridad

                                                                                                                                                                                                                                        Asimismo, se indicó que el detenido será ingresado al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1 para continuar su proceso jurídico. “Con estas acciones, reafirmamos el compromiso del Gobierno de México de fortalecer la cooperación internacional para detener a generadores de violencia y combatir la impunidad”.

                                                                                                                                                                                                                                        Continúan las acciones de bacheo en colonias y barrios de Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Baches
                                                                                                                                                                                                                                        • Elena Vega
                                                                                                                                                                                                                                        • obras públicas
                                                                                                                                                                                                                                        • ayuntamiento de saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Javier Díaz González

                                                                                                                                                                                                                                        Con el objetivo de elevar la calidad de vida de las y los saltillenses, el Gobierno Municipal de Saltillo reforzó sus acciones de bacheo en calles al interior de colonias y barrios de la ciudad.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Municipio de Saltillo da a conocer requisitos para agilizar credencialización de ‘Aquí Vamos Gratis’

                                                                                                                                                                                                                                        Por instrucción del alcalde Javier Díaz González y con el impulso del Gobierno de Coahuila, personal de la Dirección de Infraestructura y Obra Pública trabajó en la reparación de la calle Francisco I. Madero, en la colonia Arboledas Popular.

                                                                                                                                                                                                                                        En este sector, ubicado al suroriente de Saltillo, las cuadrillas del programa “Aquí Andamos” realizaron trabajos de pavimentación en el tramo comprendido entre las vialidades Plutarco Elías Calles e Ignacio Bustamante.

                                                                                                                                                                                                                                        Estas labores se suman a los trabajos que el Ayuntamiento ha ejecutado en colonias y barrios como Las Teresitas, Fundadores, Las Palmas, Postal Cerritos, Colinas de San Lorenzo, Lomas del Refugio, Chapultepec, El Álamo, República, Roma, Alpes, Ojo de Agua, Centenario y Distrito Centro.

                                                                                                                                                                                                                                        Para reportar baches o cualquier servicio público, el alcalde Díaz González puso a disposición de la ciudadanía el número del asistente virtual “Saltillo Fácil”, 844-160-08-08, mediante el cual se pueden canalizar reportes para su atención oportuna.

                                                                                                                                                                                                                                        Alex Padilla se aleja de la Selección Mexicana; ni en su club le dan chance de jugar

                                                                                                                                                                                                                                        • España
                                                                                                                                                                                                                                        • Europa
                                                                                                                                                                                                                                        • UNAM
                                                                                                                                                                                                                                        • Pascual Escandón
                                                                                                                                                                                                                                        • Futbol
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Liga MX
                                                                                                                                                                                                                                        • LaLiga
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Copenhague
                                                                                                                                                                                                                                        • Athletic Club

                                                                                                                                                                                                                                        El sueño mundialista del joven guardameta mexicano parece desvanecerse poco a poco. Alex Padilla, portero que hasta hace poco era visto como una de las grandes promesas del Tri, atraviesa un momento complicado que podría dejarlo fuera de la Copa del Mundo 2026.

                                                                                                                                                                                                                                        El regreso del arquero al Athletic Club de Bilbao ha puesto en riesgo su futuro inmediato con la Selección Mexicana. En el equipo vasco, Padilla ha sido relegado a la suplencia, pues la titularidad de la portería está firmemente en manos de Unai Simón, nada menos que el portero titular de la Selección Española. Esta inactividad pesa demasiado para un jugador que necesita ritmo de competencia de cara a la justa mundialista.

                                                                                                                                                                                                                                        Antes de volver a España, Padilla militó en Pumas de la UNAM, donde buscaba consolidarse en la Liga MX. Sin embargo, su estancia fue breve y su regreso al Athletic no le ha traído los minutos que necesita.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Rodrigo Huescas y Copenhague debutan ante el Leverkusen en la Champions League

                                                                                                                                                                                                                                        Esta falta de juego se convierte en su mayor enemigo, ya que el propio Aguirre ha sido tajante: solo con actividad constante podrá aspirar a un lugar en la lista final del Tri rumbo a 2026.

                                                                                                                                                                                                                                        Padilla tiene contrato con el Athletic hasta junio de 2029 y su carta está valuada en 3.5 millones de dólares, de acuerdo con el portal especializado Transfermarkt.

                                                                                                                                                                                                                                        A sus 22 años, ha disputado apenas tres partidos con la Selección Mexicana Sub-23, mientras que con la Mayor, aunque ya ha sido convocado, todavía no ha podido debutar oficialmente. En contraste, en su etapa juvenil defendió seis veces el arco de la Selección de España Sub-19, aprovechando su doble nacionalidad.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Y POR QUÉ SE FUE DE LOS PUMAS’

                                                                                                                                                                                                                                        La salida de Alex Padilla de los Pumas se debió a que el préstamo con el club universitario no incluía una opción de compra accesible, pues el Athletic de Bilbao siempre lo consideró un proyecto a largo plazo y lo quería de vuelta.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, dentro de Pumas la competencia por la portería estaba al máximo. La directiva apostaba por Julio González como arquero consolidado, mientras que Sebastián Sosa seguía siendo alternativa de experiencia. Esto redujo las posibilidades de Padilla para hacerse del puesto titular en el corto plazo.

                                                                                                                                                                                                                                        Por otra parte, la decisión de volver a Europa también obedeció al deseo del propio jugador y su entorno, que consideraron que mantenerse cerca de la élite europea podía abrirle puertas futuras en España o en otros clubes del continente. No obstante, esa apuesta hoy se vuelve un arma de doble filo: Padilla perdió continuidad en México y aún no logra consolidarse en Europa.

                                                                                                                                                                                                                                        ¡Ya no hay temor! Roban música inédita a Beyoncé y ponen en jaque sus próximos lanzamientos

                                                                                                                                                                                                                                        • Atlanta
                                                                                                                                                                                                                                        • Beyoncé
                                                                                                                                                                                                                                        • Israel García
                                                                                                                                                                                                                                        • Conciertos
                                                                                                                                                                                                                                        • Espectáculos
                                                                                                                                                                                                                                        • Robos
                                                                                                                                                                                                                                        • Viral
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Las autoridades estadounidenses arrestaron a un sospechoso por el robo de discos de Beyoncé con canciones inéditas y otros documentos relacionados con su gira Cowboy Carter, ocurrido en julio de este año.

                                                                                                                                                                                                                                        Este miércoles, la cadena ABC News informó que el presunto responsable fue identificado como Kelvin Evans, acusado de allanamiento de vehículo con intención de cometer robo y de violación de libertad condicional. La policía de Atlanta detalló que ninguna de las pertenencias de la artista que se encontraban en el automóvil ha sido recuperada.

                                                                                                                                                                                                                                        Según el reporte policial, el 8 de julio recibieron un aviso en el Krog Street Market. Al llegar, encontraron que una camioneta Jeep Wagoneer, rentada por el equipo de la cantante, había sido forzada durante una breve parada en el centro gastronómico.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿CÓMO ROBARON A BEYONCÉ?

                                                                                                                                                                                                                                        El incidente afectó directamente al coreógrafo Christopher Grant y al bailarín Diandre Blue, integrantes del equipo de la artista. Ambos explicaron que estacionaron el vehículo para comer algo y, al regresar, encontraron el cristal roto y descubrieron el robo de dos maletas.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con su declaración, en el equipaje sustraído se encontraba material clave para la gira: discos duros con música inédita, aparatos electrónicos, listas de canciones y grabaciones de los espectáculos.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿La esperas? Confirma Disney inicio de filmaciones de ‘Camp Rock’ con los Jonas Brothers

                                                                                                                                                                                                                                        Las autoridades iniciaron la búsqueda de computadoras y AirPods, lo que permitió localizar parte del equipo y obtener dos huellas dactilares. Además, las cámaras de seguridad del lugar captaron el momento del robo.

                                                                                                                                                                                                                                        El suceso ocurrió un día antes de los conciertos en Atlanta, pero no afectó las presentaciones programadas. Las cuatro fechas en el Mercedes-Benz Stadium, los días 10, 12, 13 y 14 de julio, se llevaron a cabo con éxito. Beyoncé agotó todas las entradas apenas una hora después de que salieran a la venta en abril. (Con información de El Universal)

                                                                                                                                                                                                                                        Aprueba Congreso de Coahuila reforma para modernizar Catastro en Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        • Catastro
                                                                                                                                                                                                                                        • CONGRESO DE COAHUILA
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • trámites
                                                                                                                                                                                                                                        • A20
                                                                                                                                                                                                                                        • Katya González
                                                                                                                                                                                                                                        • Sarah Estrada

                                                                                                                                                                                                                                        Con 26 votos a favor y 4 en contra, el Congreso de Coahuila aprobó una reforma a la Ley de Ingresos del Municipio de Saltillo para el ejercicio fiscal 2025 que contempla modernizar la oficina de Catastro mediante un proceso de transformación digital.

                                                                                                                                                                                                                                        Esta iniciativa, que había sido previamente aprobada en el Cabildo de Saltillo el pasado 30 de junio, busca optimizar los servicios catastrales mediante la digitalización, facilitando la gestión y la interacción con otras dependencias municipales como la Dirección de Desarrollo Urbano y el Instituto Registral, además de mejorar los tiempos de atención y eficientar los servicios.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: fumigarán la Gran Plaza por reportes de garrapatas; van 20 escuelas fumigadas

                                                                                                                                                                                                                                        La reforma incluye la implementación de la firma electrónica en procesos que anteriormente requerían intervención física para mejorar la accesibilidad de los servicios a través de plataformas digitales.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, se crearán nuevos servicios catastrales como la constancia de historial catastral, que detalla los antecedentes de dominio y modificaciones de un inmueble; la constancia de titularidad y uso de beneficio fiscal, que acredita la propiedad registrada y si se han recibido incentivos fiscales; y la constancia de antigüedad de construcción.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Inicia Ayuntamiento de Saltillo el proyecto de ampliación del Centro Comunitario de la colonia Satélite Sur

                                                                                                                                                                                                                                        También se incorpora la emisión de planos certificados para escrituras, un avalúo catastral simple que facilitará el cálculo de derechos mediante una herramienta digital, un sistema de alerta catastral para notificar movimientos sobre claves registradas.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, la reforma busca armonizar algunos trámites y establecer una cuota preferencial del 1% para la donación de la nuda propiedad entre familiares directos, como cónyuges o ascendientes y descendientes hasta el segundo grado.

                                                                                                                                                                                                                                        SIMPLIFICARÁ TRÁMITES: ALCALDE

                                                                                                                                                                                                                                        El alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, aseguró que la iniciativa de reforma a la Ley de Ingresos presentada en junio busca simplificar los trámites catastrales y permitir que se realicen en línea. Según comentó, la meta es avanzar hacia un sistema de iCatastro, que evite a la ciudadanía traslados a dependencias municipales.

                                                                                                                                                                                                                                        Mencionó que este proyecto se complementa con el visor urbano, presentado semanas atrás, y dijo que ambos instrumentos permitirán a los saltillenses realizar gestiones de manera electrónica sin necesidad de acudir físicamente a las oficinas.

                                                                                                                                                                                                                                        Agregó que la digitalización reducirá los tiempos de atención en trámites de Catastro y Desarrollo Urbano, lo que representaría un beneficio directo para los ciudadanos. El tema fue turnado al pleno del Congreso para su análisis.

                                                                                                                                                                                                                                        Municipio de Saltillo da a conocer requisitos para agilizar credencialización de ‘Aquí Vamos Gratis’

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Movilidad
                                                                                                                                                                                                                                        • Transporte
                                                                                                                                                                                                                                        • Vialidad
                                                                                                                                                                                                                                        • Elena Vega
                                                                                                                                                                                                                                        • ayuntamiento de saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        El Gobierno Municipal de Saltillo informó a la ciudadanía los requisitos y procedimientos para obtener la tarjeta del programa “Aquí Vamos Gratis”, con el objetivo de garantizar un proceso ágil y ordenado en la credencialización.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: La UAdeC organiza ‘ConversIA’, un foro de Inteligencia Artificial multidisciplinario

                                                                                                                                                                                                                                        Para el cambio de tarjeta de Saltibus o NET, los usuarios deben acudir con copia de la CURP, realizar el intercambio y mantener el saldo que tengan en ese momento. En tanto, quienes soliciten la tarjeta general por primera vez deben presentar copia de la CURP o del INE.

                                                                                                                                                                                                                                        Estos trámites pueden realizarse en cualquiera de los 10 puntos fijos de credencialización:

                                                                                                                                                                                                                                        Presidencia Municipal de Saltillo (Francisco Coss 745, Zona Centro), de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.

                                                                                                                                                                                                                                        Unidad Administrativa, Sala 3 (Presidente Cárdenas 840 esquina con Guillermo Purcell), de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas y sábado de 9:00 a 14:00 horas.

                                                                                                                                                                                                                                        DIF Saltillo (Dámaso Rodríguez González 275, Nuevo Centro Metropolitano), de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

                                                                                                                                                                                                                                        IMMUS (Presidente Cárdenas 268 Ote. Zona Centro), de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

                                                                                                                                                                                                                                        Biblioparque Norte (Isidro López Zertuche s/n, col. Brisas Poniente), de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas.

                                                                                                                                                                                                                                        Biblioparque Sur (Otilio Zurdo Galván 102, 26 de Marzo), de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas.

                                                                                                                                                                                                                                        Multideportivo El Sarape (Guacali s/n, Colonia Teresitas), de lunes a viernes de 7:00 a 19:00 horas.

                                                                                                                                                                                                                                        El Mirador (Ojo de Agua 620, Zona Centro), de lunes a domingo de 9:00 a 17:00 horas.

                                                                                                                                                                                                                                        Dirección de Fomento Económico (Mariano Abasolo 2156, colonia Guanajuato), de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.

                                                                                                                                                                                                                                        Dirección de Distrito Centro (Purcell y Aldama 242, Zona Centro, frente a la Alameda Zaragoza), de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.

                                                                                                                                                                                                                                        Quienes deseen solicitar una tarjeta preferencial por primera vez deben presentar:

                                                                                                                                                                                                                                        Estudiantes: CURP y comprobante de estudios.

                                                                                                                                                                                                                                        Adultos mayores: CURP y tarjeta INAPAM o INE.

                                                                                                                                                                                                                                        Personas con discapacidad: CURP y certificado emitido por CREE, IMSS o ISSSTE.

                                                                                                                                                                                                                                        Estos trámites se realizan únicamente en la Presidencia Municipal de Saltillo, la Unidad Administrativa, DIF Saltillo y el IMMUS.

                                                                                                                                                                                                                                        ACERCAN TARJETAS A ESTUDIANTES Y COLONIAS

                                                                                                                                                                                                                                        Alumnas y alumnos de la Universidad Autónoma de Durango pudieron tramitar la tarjeta dentro de su propia escuela, para acceder a las dos rutas troncales gratuitas a partir del 1 de octubre.

                                                                                                                                                                                                                                        Por instrucciones del alcalde Javier Díaz González, brigadas de credencialización se llevan a cabo en diversas escuelas y universidades, así como en colonias de la ciudad.

                                                                                                                                                                                                                                        Se informó que los días jueves 18, viernes 19 y lunes 22 de septiembre se realizarán brigadas en la unidad de Camporredondo de la Universidad Autónoma de Coahuila, en horario de 8:30 a 15:00 horas.

                                                                                                                                                                                                                                        En las colonias, las brigadas estuvieron en los centros comunitarios ISSSTE, Oceanía y Valle de las Torres, y este jueves 18 de septiembre visitarán los centros comunitarios de las colonias Lomas del Refugio, Virreyes y Vistas de Peña, de 11:00 a 17:00 horas.

                                                                                                                                                                                                                                        ‘Nadie los extrañó’: Jacobo Rodríguez ante el fracaso del show de drones

                                                                                                                                                                                                                                        • Piedras Negras
                                                                                                                                                                                                                                        • Eventos
                                                                                                                                                                                                                                        • Grito De Independencia
                                                                                                                                                                                                                                        • Viral
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Diego Hernández

                                                                                                                                                                                                                                        PIEDRAS NEGRAS, COAH.- En su conferencia matutina de este miércoles, el alcalde de Piedras Negras, Jacobo Rodríguez, aclaró las dudas sobre el contrato que el Ayuntamiento ejecutó con la empresa que se encargó del show de drones el pasado 15 de septiembre.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Lo que pasó allí fue que el mismo software de la empresa falló por alguna razón. Decirle a la gente que no se contrató una empresa patito: ha dado shows en otras ciudades”, comentó el Alcalde.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Piedras Negras: Eagle Pass está a un paso de ser la frontera más cara para cruzar

                                                                                                                                                                                                                                        Hizo énfasis en que esta empresa es profesional en sus shows y para muestra de ello enseñó la página de Instagram de la empresa Space Drone Show, para que se cercioraran los medios de comunicación de los servicios de esta.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Nos van a regresar el dinero que son 700 mil pesos, y nos van a hacer un show gratis aquí en Piedras Negras cuando nosotros digamos”, detalló el edil.

                                                                                                                                                                                                                                        Comentó que fuera de ese “arroz negro”, las festividades por el Grito de Independencia fueron un rotundo éxito, y agradeció la coordinación entre las entidades públicas que participaron en este macro evento.

                                                                                                                                                                                                                                        Ante el cuestionamiento de la seguridad, el dirigente mencionó que “nos cercioramos de que no fueran a estar los drones arriba de la gente. Los drones estaban en la explanada del DIF. Entonces, realmente, creo que nadie los extrañó”.

                                                                                                                                                                                                                                        Concluyó el tema al decir que no recibió queja alguna por parte de la gente por el fallo de este show y que fue opacado por el éxito de las demás actividades de esta fiesta nacional.

                                                                                                                                                                                                                                        Sheinbaum descarta que retiro de general esté ligado a orden contra exsecretario de Seguridad

                                                                                                                                                                                                                                        • CDMX
                                                                                                                                                                                                                                        • Paraguay
                                                                                                                                                                                                                                        • SEGOB
                                                                                                                                                                                                                                        • militares
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Extradiciones
                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos M.M.

                                                                                                                                                                                                                                        CDMX.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negó que la sustitución del general Miguel Ángel López Martínez al frente de la 30 Zona Militar en Villahermosa, Tabasco, se deba a que éste reveló la existencia de una orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad estatal y señalado como presunto líder del grupo criminal La Barredora.

                                                                                                                                                                                                                                        En conferencia, la jefa del Ejecutivo aseguró que los movimientos dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) obedecen a los relevos habituales y no a represalias. “No tiene que ver con su declaración, son parte de los relevos que hace la Secretaría de la Defensa... normalmente cambian a los generales o responsables de una región cada cierto tiempo. Si hubiera sido por eso, lo habrían hecho de inmediato”, sostuvo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Extraditan a Hernán Bermúdez Requena a México; lo ingresarán a Almoloya

                                                                                                                                                                                                                                        El martes, el general de brigada Jesús Alejandro Adame Cabrera asumió el mando de la zona militar con sede en Villahermosa, en sustitución de López Martínez, quien apenas había llegado al cargo en febrero pasado.

                                                                                                                                                                                                                                        Cabe recordar que en julio, el entonces comandante de la 30 Zona Militar declaró en entrevista con Radio Fórmula que existía una orden de captura contra Bermúdez Requena y que también eran buscados otros presuntos líderes de La Barredora. “El exsecretario de seguridad pública, Hernán Bermúdez Requena, ya tiene orden de aprehensión. Prada, Ulises Pinto, El Rayo, La Mosca, El Gato, esos no tenían orden... lo importante es eso”, señaló en aquella ocasión.

                                                                                                                                                                                                                                        Con este relevo, la Sedena mantiene la rotación de mandos en zonas estratégicas, mientras en Tabasco continúan abiertas las investigaciones contra Bermúdez Requena y otros integrantes del grupo delictivo. Con información de El Universal

                                                                                                                                                                                                                                        Rodrigo Huescas y Copenhague debutan ante el Leverkusen en la Champions League

                                                                                                                                                                                                                                        • Futbol
                                                                                                                                                                                                                                        • UEFA Champions League
                                                                                                                                                                                                                                        • UEFA
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Corin Zúñiga
                                                                                                                                                                                                                                        • previa
                                                                                                                                                                                                                                        • Bayer Leverkusen

                                                                                                                                                                                                                                        La participación de futbolistas mexicanos en la Champions League comienza esta semana, y uno de los nombres a seguir será Rodrigo Huescas, quien podría disputar su primer partido en el torneo europeo con el Copenhague ante el Bayer Leverkusen. El encuentro corresponde a la primera jornada de la fase de grupos y se jugará este jueves 18 de septiembre a las 10:45 de la mañana en el Estadio Parken. Los aficionados podrán seguirlo por TNT Sports y HBO Max.

                                                                                                                                                                                                                                        El Bayer Leverkusen ha tenido un inicio irregular en la actual temporada de la Bundesliga. Con solo cuatro unidades acumuladas tras un triunfo, una derrota y un empate, el equipo alemán se encuentra lejos del nivel mostrado en campañas anteriores, cuando logró proclamarse campeón de la competición. A pesar de esto, el Leverkusen mantiene jugadores de experiencia que buscan levantar el rendimiento del club en Europa.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Unos pobres Delfines visitan a sus poderosos rivales de división en Jueves por la noche

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, Rodrigo Huescas llega con ritmo competitivo tras ocho jornadas disputadas en la Superliga danesa. El Copenhague ocupa el subliderato con 16 puntos y afronta este debut europeo tras superar varias rondas previas de clasificación. El mexicano y su equipo buscarán aprovechar la ventaja de jugar en casa y el respaldo de su afición para empezar con un resultado positivo en la Champions League.

                                                                                                                                                                                                                                        En cuanto a antecedentes, Copenhague y Leverkusen se han enfrentado solo en tres ocasiones, incluyendo un amistoso. Sus enfrentamientos oficiales se remontan a la fase previa de la Champions 2014/15, cuando el Bayer Leverkusen se impuso con un global de 7-2. Este historial muestra que, aunque el pasado favorece a los alemanes, el escenario actual presenta un Copenhague con mayor consistencia y posibilidades de sorpresa.

                                                                                                                                                                                                                                        En cuanto a la alineación, se espera que Rodrigo Huescas sea titular con el Copenhague, acompañado de Kotarski, Pereira, Hatzidiakos, López, Larsson, Lerager, Clem, Achouri, Moukoko y Elyounoussi. Por su parte, el Leverkusen podría salir con Flekken; Quansah, Badé, Tapsoba; Vázquez, García, Andrich, Grimaldo; Echeverri, Tillman y Schick.

                                                                                                                                                                                                                                        Los pronósticos apuntan a un triunfo del Copenhague por 3-1 sobre el Leverkusen, en un partido donde la presencia de Rodrigo Huescas será clave para el desempeño del conjunto danés. Con el debut en Champions League en puerta, el mexicano tendrá la oportunidad de mostrar su nivel en un escenario internacional y sumar experiencia en una de las competencias más exigentes del futbol europeo.

                                                                                                                                                                                                                                        DIF Saltillo busca retirar a menores de las calles

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • DIF Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Derechos De Los Niños
                                                                                                                                                                                                                                        • Menores De Edad
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Sarah Estrada

                                                                                                                                                                                                                                        En distintos cruceros del norte de Saltillo es común ver a niñas y niños pedir dinero entre los autos. El DIF municipal reconoció que el problema persiste y, a través de la campaña “Niños en la escuela, no en las calles”, aseguró que trabaja en alternativas para retirarlos de la vía pública sin vulnerar sus derechos.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: ladrones asolan la colonia del Valle; abogado sufre el robo de llantas de su vehículo

                                                                                                                                                                                                                                        Roberto Cárdenas Zavala, director del organismo, dijo que muchos de los menores están acompañados por sus padres y que, en esos casos, se han ofrecido apoyos con despensas o programas sociales para atender la raíz económica de la situación. “Queremos evitar que los niños estén en riesgo; cuando detectamos una necesidad, buscamos soluciones antes que sanciones”, afirmó.

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque el director comentó que no existe una estadística formal, el DIF prevé generar un registro a lo largo del año con base en los reportes que recibe. La mayoría de los casos, dijo, se concentran en la zona norte de la ciudad. Se han identificado familias provenientes de otros estados como Oaxaca o Chiapas.

                                                                                                                                                                                                                                        Los reportes pueden hacerse por redes sociales, al teléfono 8444104003, en la UNIF o al 911. “Si dejamos de dar dinero en la calle y en su lugar ofrecemos alternativas, poco a poco los niños se retirarán de los cruceros”, concluyó Cárdenas Zavala.

                                                                                                                                                                                                                                        Robinson Canó se retira de los Diablos Rojos en lo más alto

                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Nueva York
                                                                                                                                                                                                                                        • Puerto Rico
                                                                                                                                                                                                                                        • Pascual Escandón
                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes
                                                                                                                                                                                                                                        • Leyendas
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • LMB
                                                                                                                                                                                                                                        • MLB
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Diablos Rojos del México
                                                                                                                                                                                                                                        • New York Yankees
                                                                                                                                                                                                                                        • New York Mets

                                                                                                                                                                                                                                        La afición de los Diablos Rojos del México continúa disfrutando del bicampeonato de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), conseguido recientemente frente a los Charros de Jalisco. Sin embargo, la alegría se vio interrumpida por el anuncio del dominicano Robinson Canó, quien confirmó que no jugará con los Pingos en la próxima temporada.

                                                                                                                                                                                                                                        En entrevista con ESPN, el veterano segunda base confesó que, por ahora, no tiene en mente buscar el tricampeonato con la Novena Escarlata. “La realidad, no. Ellos se ríen (sus compañeros) porque dicen que vuelvo. Uno ya es grande, el tiempo pasa; pero ahora mismo no creo. Me siento bastante contento y agradecido con el trato de la afición, porque en cada lugar donde jugué me hicieron sentir en casa”, declaró.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Cardi B y Stefon Diggs, de Patriots, anuncian que esperan un hijo

                                                                                                                                                                                                                                        Con ello, Canó pondría fin a una etapa de dos años en el beisbol mexicano, lapso en el que conquistó dos títulos de liga y fue reconocido como Jugador Más Valioso. Su compañero Juan Carlos Gamboa reconoció el impacto de la noticia y lo difícil que será asimilar su ausencia: “Es una gran persona, un ejemplo y una pieza fundamental en el bicampeonato”.

                                                                                                                                                                                                                                        La salida de Canó deja un hueco importante en la alineación, no solo por sus números, sino por su liderazgo dentro y fuera del terreno. Durante su estancia en México, el dominicano se convirtió en referente de la ofensiva escarlata, devolviendo la grandeza a una franquicia que llevaba una década sin levantar un campeonato. Junto a Trevor Bauer, fue pieza clave en la obtención de la corona en 2024 y en el bicampeonato de 2025.

                                                                                                                                                                                                                                        El próximo 15 de noviembre, Canó recibirá un homenaje en el Citi Field de Nueva York durante un Juego de Estrellas entre las ligas invernales de República Dominicana y Puerto Rico, como parte de las celebraciones por su despedida del béisbol profesional.

                                                                                                                                                                                                                                        ESTRELLA DE GRANDES LIGAS

                                                                                                                                                                                                                                        Robinson Canó es considerado uno de los peloteros dominicanos más exitosos de las últimas dos décadas. Debutó en Grandes Ligas en 2005 con los New York Yankees, equipo con el que rápidamente se consolidó como uno de los mejores segundas bases de la liga. Con los Bombarderos del Bronx conquistó la Serie Mundial en 2009 y fue elegido en múltiples ocasiones al Juego de Estrellas gracias a su consistencia ofensiva y defensiva.

                                                                                                                                                                                                                                        En 2014 firmó un contrato millonario con los Seattle Mariners, donde siguió brillando con su bate y liderazgo. Más adelante, defendió las camisetas de los New York Mets, San Diego Padres y Atlanta Braves, acumulando cifras que lo colocaron entre los mejores de su generación en su posición.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante su paso por MLB, Canó conectó más de 2,600 imparables, superó la barrera de los 300 cuadrangulares y registró un promedio de bateo cercano a los .300, además de ganar dos Guantes de Oro y cinco Bates de Plata. Su calidad lo convirtió en un ícono del beisbol dominicano, representando a su país en diversos Clásicos Mundiales de Beisbol.

                                                                                                                                                                                                                                        La llegada de Canó a la Liga Mexicana de Beisbol fue vista como un lujo para el circuito, y no defraudó: en apenas dos temporadas dejó huella imborrable con los Diablos Rojos del México, cerrando una carrera internacional marcada por títulos, récords y el cariño de la afición.

                                                                                                                                                                                                                                        Barcelona inicia su camino en la Champions frente al Newcastle: fecha, hora y dónde ver

                                                                                                                                                                                                                                        • Londres
                                                                                                                                                                                                                                        • Futbol
                                                                                                                                                                                                                                        • UEFA Champions League
                                                                                                                                                                                                                                        • UEFA
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Corin Zúñiga
                                                                                                                                                                                                                                        • previa
                                                                                                                                                                                                                                        • FC Barcelona

                                                                                                                                                                                                                                        El FC Barcelona regresa a la Champions League con la esperanza de recuperar un título que no levanta desde hace doce años. En su primer encuentro de la fase de grupos, el conjunto dirigido por Hansi Flick enfrentará al Newcastle, un rival que llega con cambios importantes y la necesidad de sumar resultados positivos en su liga.

                                                                                                                                                                                                                                        El equipo español llega a su debut europeo tras un arranque sólido en La Liga. En su última presentación, los blaugranas golearon 6-0 al Valencia en el estadio Johan Cruyff, un resultado que disipó dudas sobre su rendimiento y reforzó la confianza del plantel. La victoria también destacó a Fermín López, quien se convirtió en la figura del encuentro gracias a su actuación determinante.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Unos pobres Delfines visitan a sus poderosos rivales de división en Jueves por la noche

                                                                                                                                                                                                                                        A pesar de la ausencia de Lamine Yamal, Hansi Flick cuenta con alternativas ofensivas que mantienen la expectativa de los seguidores. Robert Lewandowski, recuperado y con un doblete reciente, competirá por un lugar en el once inicial con Ferran Torres, quien atraviesa un momento destacado. La alineación no prevé grandes cambios respecto al último partido de liga, y la defensa y el mediocampo se mantendrán con la estructura habitual.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, el Newcastle encara la Champions en un año de transición. La salida de su referente, Alexander Isak, rumbo al Liverpool, obligó a los ‘Magpies’ a reforzar su plantilla. Entre los movimientos del mercado destaca la llegada del alemán Nick Woltemade, procedente del Stuttgart, quien se estrenó con gol en la Premier League el pasado fin de semana, asegurando la primera victoria de su equipo frente al Wolverhampton. Este resultado aporta confianza a los locales antes de recibir a un rival histórico de la competición europea.

                                                                                                                                                                                                                                        El duelo entre Newcastle y Barcelona se jugará el jueves 18 de septiembre a las 13:00 horas del centro de México en St. James’ Park. Los aficionados podrán seguir el partido a través de HBO MAX, plataforma que transmite la Champions League en la región.

                                                                                                                                                                                                                                        El encuentro promete confrontar el estilo ofensivo de Barcelona con la necesidad de resultados inmediatos del Newcastle, un equipo que busca consolidarse en Europa tras los cambios de su plantilla. Para los blaugranas, es la oportunidad de empezar con firmeza su camino hacia la décima copa continental, mientras que los locales esperan hacer valer su casa y sorprender al conjunto español en su regreso a la fase de grupos.

                                                                                                                                                                                                                                        Buque Cuauhtémoc retoma sus operaciones a cuatro meses del accidente en puente de Brooklyn

                                                                                                                                                                                                                                        • Accidentes
                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Semar
                                                                                                                                                                                                                                        • Buque
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Karla Velázquez
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York, en un accidente en el que fallecieron dos tripulantes.

                                                                                                                                                                                                                                        Según un comunicado del Consulado General de México en Nueva York, el navío tuvo un zarpe simbólico de prueba por las aguas que rodean la Gran Manzana después de que un equipo de astilleros especializados lo repararan con éxito.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con medios de comunicación nacional, la nave realizó la salida simbólica de prueba por las aguas que rodean la Gran Manzana, luego de concluir exitosamente el proceso de reparación en astilleros especializados de Staten Island; se explicó que se llevó a cabo un recorrido técnico para verificar condiciones estructurales, de navegación y coordinación, como parte de la fase final previa a su próximo zarpe.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Siniestro marítimo grave’: publican informe preliminar del accidente buque Cuauhtémoc

                                                                                                                                                                                                                                        Con un comunicado de prensa, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México también realizó maniobras de zarpe con el fin de efectuar Pruebas de Aceptación en la Mar (SAT / Sea Acceptation Tests) por 72 horas, al término de las reparaciones correspondientes realizadas en los astilleros Caddell Dry Dock And Repair, Co. y GMD, ambos en Nueva York.

                                                                                                                                                                                                                                        Su salida estuvo encabezada por el comandante del buque, el capitán Víctor Hugo Molina, y contó con la presencia del cónsul mexicano en la ciudad, Marcos Bucio, así como con el agregado naval de México en Washington y los agregados naval y militar ante la ONU.

                                                                                                                                                                                                                                        En concreto, Bucio visitó las instalaciones del Buque Escuela Cuauhtémoc y conversó con integrantes de la tripulación, “expresándoles su reconocimiento por la disciplina, el profesionalismo y el espíritu de servicio con el que representan a México en altamar”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Buque Escuela Cuauhtémoc pidió ayuda 3 veces previo a colisión en Nueva York: revela NTSB

                                                                                                                                                                                                                                        El velero tiene previsto retornar al puerto de Nueva York el próximo 20 de septiembre, tentativamente en el muelle 86 “Pier 86” en Manhattan, para que el Buque Escuela Cuauhtémoc termine su alistamiento previo al zarpe.

                                                                                                                                                                                                                                        El buque zarpará de la Gran Manzana en los primeros días de octubre para regresar a México, “consolidando una nueva travesía cargada de memoria, resiliencia y honor”, apunta el consulado.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, indica que la jornada de hoy representa “un paso importante” tras el accidente del pasado mayo, cuando el navío chocó contra el puente de Brooklyn, provocando la muerte de los jóvenes America Yamileth Sánchez, de 20 años, y Adal Yahir Maldonado, de 23 años.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Cubrirá seguro de 24 mdd reparaciones e indemnizaciones por accidente de buque ‘Cuauhtémoc’

                                                                                                                                                                                                                                        ACCIDENTE DEL BUQUE ESCUELA CUAUHTÉMOC

                                                                                                                                                                                                                                        El Cuauhtémoc, el buque insignia de la Marina mexicana, que transportaba a 277 tripulantes, impactó el pasado mayo contra el puente por razones aún sin aclarar, rompiendo los tres mástiles, una imagen que pudo ser grabada por numerosas personas con sus teléfonos móviles.

                                                                                                                                                                                                                                        El buque, que se hizo por primera vez a la mar en 1982, arribó a la Gran Manzana el 13 de mayo en una misión de diplomacia pública, formación naval y promoción cultural, y su próximo destino era Islandia.

                                                                                                                                                                                                                                        El cónsul volvió a agradecer hoy al alcalde de Nueva York, Eric Adams, por su “solidaridad con la tripulación” y por acompañar institucionalmente al embajador mexicano, Esteban Moctezuma Barragán, y al personal del consulado tras el accidente.

                                                                                                                                                                                                                                        Bucio, asimismo, reconoció el respaldo del Comisionado de Transporte de la ciudad, Ydanis Rodríguez; del Capitán Jon Andrechik, comandante del sector Nueva York de la Guardia Costera de los Estados Unidos; así como al personal médico del hospital Bellevue, donde se atendió a los heridos.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Realiza Sheinbaum homenaje a cadetes del buque Escuela Cuauhtémoc

                                                                                                                                                                                                                                        La institución destaca además que en los próximos días empleados consulares ayudarán a los 176 nuevos cadetes que se incorporarán al buque en Nueva York con sus trámites migratorios.

                                                                                                                                                                                                                                        En la celebración del Grito de Independencia el pasado 15 de septiembre en Sunset Park, ante más de 20 mil asistentes, el Cónsul Bucio encabezó un emotivo minuto de silencio en memoria de los dos jóvenes fallecidos. En ese marco, ofreció un reconocimiento público a la Comisionada de Asuntos Internacionales de la ciudad, Aissata Camara, por su invaluable acompañamiento a la tripulación del Cuauhtémoc tras el accidente.

                                                                                                                                                                                                                                        (Con información de EFE y El Universal)

                                                                                                                                                                                                                                        Responsable de accidente vial en Saltillo se niega a pagar 150 mil pesos a adulto mayor; terminaría en prisión

                                                                                                                                                                                                                                        • Accidentes
                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Juan Francisco Valdés
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Última hora Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • ARTICULO DE NO

                                                                                                                                                                                                                                        El conductor Aarón Andrés “N” fue declarado culpable del delito de lesiones graves por causar una discapacidad total permanente a Carlos “N”, de 70 años, luego de un accidente vial ocurrido en 2021 en el cruce del bulevar Pedro Figueroa y calle Palmilla, en la colonia Real de Peña, al norte de Saltillo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: La UAdeC organiza ‘ConversIA’, un foro de Inteligencia Artificial multidisciplinario

                                                                                                                                                                                                                                        El accidente involucró a un Volkswagen Vento, conducido por Aarón Andrés, y un Nissan Sentra manejado por Carlos “N”. El impacto provocó que las bolsas de aire del Sentra se activaran, arrojando fragmentos de vidrio al ojo del adulto mayor, quien tras varias cirugías y tratamientos médicos, perdió la visión de dicho ojo.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante cuatro años, Carlos “N” incurrió en gastos médicos que superan los 150 mil pesos, cantidad que Aarón Andrés se negó a cubrir cuando se le solicitó como resarcimiento durante el juicio. Debido a esta negativa, el juez le impuso la restricción de no salir de la ciudad y se le otorgó libertad bajo supervisión, con comparecencias periódicas.

                                                                                                                                                                                                                                        La audiencia de individualización de condena se programó para el próximo viernes 19 de septiembre, fecha en la que se determinará si Aarón Andrés deberá pagar la indemnización o enfrentar el ingreso al reclusorio varonil.

                                                                                                                                                                                                                                        ‘Mal educada, nefasta’: señala Doña Lety que tuvo encontronazo con Mariana Botas y ella le contesta

                                                                                                                                                                                                                                        • Aldo De Nigris
                                                                                                                                                                                                                                        • Televisión
                                                                                                                                                                                                                                        • Espectáculos
                                                                                                                                                                                                                                        • Polémica
                                                                                                                                                                                                                                        • Reality Show
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Andrea Saavedra
                                                                                                                                                                                                                                        • La Casa de los Famosos

                                                                                                                                                                                                                                        El martes 16 de septiembre, durante la gala de La Casa de los Famosos México, Doña Leticia Guajardo —conocida como Doña Lety Alegría— asistió al foro para participar en la dinámica de “Congelados”. Fue ahí donde tuvo un encuentro con la actriz Mariana Botas, que derivó en acusaciones por parte de Doña Lety sobre malos tratos, y en una respuesta pública de Botas al día siguiente.

                                                                                                                                                                                                                                        Doña Lety relató su versión en redes sociales: “Una grosera estúpida que no me dejó hablar y muy mal educada, nefasta. Es una mujer de verdad, qué nefasta, qué grosera, una niña que no tiene educación y sí me molestó. No me dejó contestarle, me calló y yo me sentí mal por un momento”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Acusan a Mon Laferte y a Nathy Peluso de no pagarle a bailarines de su nuevo video; cantante se deslinda del problema

                                                                                                                                                                                                                                        Según Doña Lety, tras ese episodio, algunas personas presentes, como Wendy Guevara y Marie Claire Harp, la apoyaron, y le dijeron que “no se le bajara la alegría” en su visita para ver a su nieto Aldo.

                                                                                                                                                                                                                                        Mariana Botas ofreció su versión de los hechos: “Le dije: ‘qué mala onda que me dijo desgraciada’. Me respondió ‘fue de broma’ y me dio una palmadita. Después me llamaron para irme al set y ya no seguimos hablando”.

                                                                                                                                                                                                                                        Botas también comentó: “Ella, mientras estuve adentro, me dijo desgraciada, deforme, solo me defendí. Hasta me dio una palmadita y (me dijo) ‘qué bonita estás’, y yo: ‘Ay, gracias señora’. Ya me fui porque en ese momento ya me pidieron que me fuera hacia el set para probar las luces. A lo mejor, a la señora no le gustó que le dijera de frente por qué había eso de mí, pero hasta nos reímos.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, Botas menciona que Leticia Guajardo le dijo “desgraciada” mientras ella estaba dentro del foro, lo cual le respondió: “Ay, que feo que me dijo eso”.

                                                                                                                                                                                                                                        Doña Lety, por su parte, en otra declaración, explicó: “Tuve un encuentro con una persona que no sabía que era tan nefasta. No voy a decir el nombre, pero me humilló bien feo”.

                                                                                                                                                                                                                                        En cuanto al contexto, la controversia por la sudadera de Aldo de Nigris precede este episodio: Doña Lety lo reclamó públicamente por no tener otra sudadera, alegando que Mariana Botas se aferraba a la que Aldo tenía, mientras él tenía frío.

                                                                                                                                                                                                                                        Familiares de víctimas de explosión reclaman a gasera falta de apoyo

                                                                                                                                                                                                                                        • CDMX
                                                                                                                                                                                                                                        • SEGOB
                                                                                                                                                                                                                                        • El Universal
                                                                                                                                                                                                                                        • Gas Lp
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        CDMX.- A una semana de la tragedia en el Puente de la Concordia que ha dejado, hasta ahora, 20 personas fallecidas y 31 hospitalizados graves, la empresa Transportadora Silza, del Grupo Tomza, no se ha acercado con los familiares de las víctimas para apoyarlos.

                                                                                                                                                                                                                                        Adrián Daniel Acevedo relató que su hermano, Erik Vicente, conducía un microbús y se dirigía al paradero de Santa Martha el pasado 10 de septiembre cuando fue alcanzado por el fuego. Su estado de salud es muy grave, pues tiene quemaduras en el 100% de su cuerpo. “Nos dicen que está grave, en estado crítico y nos dan pocas esperanzas de vida”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Senado abrirá parlamento para discutir reforma al amparo

                                                                                                                                                                                                                                        Precisó que hasta ahora la empresa gasera no se ha acercado con ellos para ofrecerles su apoyo. “No hemos tenido noticias de la empresa del gas, ninguna. Esperamos que se presenten a hablar con nosotros, tienen que hacerse responsables de los daños y de lo que está pasando, uno no tiene contemplado que van a pasar estas cosas, por ejemplo, nosotros somos seis hermanos y todos estamos aquí, no trabajamos y no se vale que ellos no hagan nada”, comentó a las afueras del Hospital Rubén Leñero donde espera un milagro para su hermano.

                                                                                                                                                                                                                                        Subrayó que como familia están perdiendo ingresos y, hasta ahora, no han recibido ningún apoyo de Transportadora Silza.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Extraditan a Hernán Bermúdez Requena a México; lo ingresarán a Almoloya

                                                                                                                                                                                                                                        “Nosotros estamos perdiendo ingresos, tenemos familia, hijos a quienes mantener y en estas condiciones es muy difícil mantenerlos, cómo dejamos algo de dinero sino estamos laborando, estamos esperando que la empresa se haga responsable, pero no dan noticias”, aseveró.

                                                                                                                                                                                                                                        A una semana de la tragedia, comentó que todavía parece difícil de creer lo que sucedió. “Todavía es algo muy difícil de creer, no lo esperábamos, nos dejó en shock, pero ahí la lleva, ya va una semana y ahí va poco a poco, ojalá que vaya mejorando y que salga adelante”.

                                                                                                                                                                                                                                        Ayer martes, Evelia Salud Jaurrieta, hermana de María, quien viajaba precisamente en el microbús que conducía Erik Acevedo, coincidió en que no ha habido acercamientos con la empresa gasera.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Explosión en Puente La Concordia: Fiscalía explica cómo fue la volcadura de la pipa en Iztapalapa

                                                                                                                                                                                                                                        “Es una cosa muy dura, muy triste. Esperemos que el gobierno nos eche la mano, que nos ayude la empresa de gas, más que nada, que se hagan responsables, porque hasta ahorita dicen mis sobrinos que nadie se ha hecho presente y esperemos que responda la empresa del gas”, subrayó.

                                                                                                                                                                                                                                        María es la mujer que se observa en un video bajando de un microbús el día de la tragedia, a pesar de que corrió con fuerza, la onda expansiva la alcanzó y actualmente se encuentra en coma.

                                                                                                                                                                                                                                        IA se consolida en México: 85% de compañías la han adoptado en su operación

                                                                                                                                                                                                                                        • CDMX
                                                                                                                                                                                                                                        • Ia
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos M.M.
                                                                                                                                                                                                                                        • IP

                                                                                                                                                                                                                                        MONTERREY, NL.- En México, más del 85% de las empresas ya han incorporado la Inteligencia Artificial (IA) en al menos uno de sus procesos, lo que representa un reto para los trabajadores que podrían verse desplazados por esta tecnología, advirtió Juan Lombana, fundador de Mercatitlán, startup de educación en marketing digital.

                                                                                                                                                                                                                                        Al participar en la conferencia Aula SOC, celebrada en Monterrey, Lombana señaló que la IA ya está generando cambios profundos en el mercado laboral. “Es un poco desafortunado, pero es verdad que la inteligencia artificial está haciendo muchas cosas y puede desplazar a mucha gente. La obligación que tenemos es aprender a usarla y jugar a nuestro favor, verla como una herramienta, como un copiloto en nuestra vida”, expresó.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Andy’ y ‘Bobby’ López Beltrán, blindados por juez federal con amparo en Zacatecas

                                                                                                                                                                                                                                        Entre las áreas más susceptibles a la automatización mencionó el análisis de datos y ventas, pues la IA procesa grandes volúmenes de información y detecta patrones que antes realizaban analistas financieros y de negocios. Estimó que hacia 2026 prácticamente todas las empresas en México realizarán alguna actividad con apoyo de esta tecnología.

                                                                                                                                                                                                                                        En el ámbito educativo, Guillermo Parás Treviño, especialista de Kumon México, planteó que es necesario transitar del uso lúdico de la tecnología a un enfoque formativo. Explicó que esa visión motivó el lanzamiento de la plataforma digital CONNECT, que combina la metodología de Kumon con la accesibilidad tecnológica para que los estudiantes aprendan de manera flexible y autónoma desde cualquier dispositivo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Extraditan a Hernán Bermúdez Requena a México; lo ingresarán a Almoloya

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, Laura Montoya, directora ejecutiva de Relaciones Corporativas en SOC, empresa de asesoría financiera, afirmó que la IA ya transforma la forma en que los asesores brindan servicio. “Conectamos redes sociales con nuestro simulador hipotecario, personalizamos la información de clientes y ofrecemos seguimiento con chats inteligentes activos 24/7”, detalló.

                                                                                                                                                                                                                                        Lombana concluyó que la IA permea principalmente en sectores comerciales, donde se busca vender más, reducir costos y ahorrar tiempo. Por ello, insistió en que los jóvenes deben formarse con estas herramientas para no quedar rezagados ante el cambio tecnológico. Con información de El Universal

                                                                                                                                                                                                                                        Más de 100 alumnos cambian de escuela en Coahuila al iniciar el ciclo escolar en Región Centro

                                                                                                                                                                                                                                        • Monclova
                                                                                                                                                                                                                                        • Sedu Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Lidiet Mexicano
                                                                                                                                                                                                                                        • Educación
                                                                                                                                                                                                                                        • estudiantes
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        MONCLOVA, COAH.- Desde el inicio del ciclo escolar 2024-2025, la Secretaría de Educación de Coahuila ha realizado cambios de plantel a más de un centenar de estudiantes, previa solicitud de sus padres.

                                                                                                                                                                                                                                        Abraham Segundo González, subdirector de Servicios Educativos, explicó que estas solicitudes fueron presentadas desde el periodo vacacional de verano, pero fue hasta septiembre cuando el sistema permitió iniciar los movimientos.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Busca IEC el doble de presupuesto para partidos en elección de diputados locales en 2026

                                                                                                                                                                                                                                        La principal causa de estos cambios es que, en varios casos, el sistema asignó a los alumnos en escuelas demasiado alejadas de sus domicilios.

                                                                                                                                                                                                                                        “Hemos trabajado, hemos avanzado, cumplimos y cambiamos por temas de necesidad, no por caprichos”, enfatizó el funcionario.

                                                                                                                                                                                                                                        Agregó que los estudiantes no se ven afectados, pues durante las dos primeras semanas de clases se aplican diagnósticos académicos y se entregan materiales como libros de texto gratuitos y paquetes de útiles escolares.

                                                                                                                                                                                                                                        La mayoría de las solicitudes de cambio provienen de Monclova; sin embargo, en municipios como Castaños la situación es más complicada, ya que todas las escuelas están saturadas. Ante ello, se pidió una ampliación de matrícula para poder integrar a más alumnos en las aulas.

                                                                                                                                                                                                                                        Acusan a Mon Laferte y a Nathy Peluso de no pagarle a bailarines de su nuevo video; cantante se deslinda del problema

                                                                                                                                                                                                                                        • Baile
                                                                                                                                                                                                                                        • Espectáculos
                                                                                                                                                                                                                                        • Injusticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Música
                                                                                                                                                                                                                                        • Trabajo
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Andrea Saavedra

                                                                                                                                                                                                                                        El lanzamiento del próximo sencillo “Para todas las tiranas”, resultado de la colaboración entre Mon Laferte y la cantante argentina Nathy Peluso, se vio envuelto en polémica luego de que varios participantes del videoclip denunciaron públicamente que aún no reciben el pago correspondiente a su trabajo. El rodaje se realizó el 25 de junio y, de acuerdo con los testimonios, la productora no ha cumplido con los acuerdos pactados.

                                                                                                                                                                                                                                        La queja cobró fuerza cuando el artista drag Miss Loot difundió un video en TikTok donde cuestionó que el proyecto se estrene sin haber cubierto las obligaciones económicas con el elenco. “El video se grabó el 25 de junio y hasta el día de hoy no hemos recibido el pago. Y que vayan a lanzar el video sabiendo que no han cumplido, me parece muy bajo”, señaló.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Cardi B y Stefon Diggs, de Patriots, anuncian que esperan un hijo

                                                                                                                                                                                                                                        La denuncia rápidamente se viralizó en redes sociales, generando críticas hacia la gestión del proyecto y abriendo un debate sobre la responsabilidad de los artistas principales en casos donde la producción recae en terceros.

                                                                                                                                                                                                                                        Mon Laferte, al enterarse de la acusación, expresó su molestia y rechazó haber estado al tanto de lo ocurrido. En un mensaje público afirmó:

                                                                                                                                                                                                                                        “¡Me parece terrible! ¿Cómo que no les han pagado?... Me pongo en esto, pero ¿quién te dijo que yo soy de la producción? Yo soy artista, no productora, además la productora es de España y yo vivo en México, yo ni idea de qué productora es, pero me parece de lo más bajo. Además, me pone triste todo esto, me pone triste que no se respete su trabajo y que Nathy y yo salgamos perjudicadas por la culpa de otras personas. Como dije antes, ahora mismo me pongo en ello, cariños”.

                                                                                                                                                                                                                                        La cantante chilena subrayó que no tiene un rol en la producción ejecutiva del video, pero aseguró que pedirá cuentas a la productora y buscará que se cumpla con los compromisos hacia el equipo artístico.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, Nathy Peluso también reaccionó con sorpresa. En un mensaje dirigido a Miss Loot y a los demás participantes, sostuvo que fue invitada al rodaje, pero que no tuvo responsabilidad directa en la contratación. “Lo siento y espero que les paguen urgente como se debe porque lo dieron todo...”, escribió la argentina, quien pidió que se reconozca y valore el trabajo realizado.

                                                                                                                                                                                                                                        Se quema el rostro al estar reparando un auto en Arteaga

                                                                                                                                                                                                                                        • Arteaga
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Ulises Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • Policía
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Última hora Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        Con quemaduras en los brazos y el rostro, es como llegó a las instalaciones de la Cruz Roja un hombre que tuvo un accidente al estar laborando en la reparación de un automóvil, donde le cayó gasolina y se le prendió el rostro en Arteaga.

                                                                                                                                                                                                                                        Se trata de Juan José “N”, de 72 años, quien, conforme a la versión que dio a los médicos y enfermeros de la Cruz Roja, estaba laborando en un auto cuando le cayó combustible en el rostro y brazos.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: UNIF investiga supuesto abuso contra adolescente en Saltillo tras alerta de maestros

                                                                                                                                                                                                                                        Desconoce cómo fue que se prendió y comenzó a gritar, siendo auxiliado por los presentes en el Ejido Bella Unión en Arteaga.

                                                                                                                                                                                                                                        En vez de solicitar una ambulancia, tomaron la decisión de trasladarlo por sus propios medios a las instalaciones de la Institución Humanitaria, donde fue atendido en primera instancia y se ordenó su traslado a las instalaciones de un hospital.

                                                                                                                                                                                                                                        Se preparó la ambulancia y fue subido a ella para indicar el traslado a las instalaciones del Hospital General, donde sería tratado de las lesiones esperando una evolución favorable.

                                                                                                                                                                                                                                        Mientras tanto, personal de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado acudiría a tomar conocimiento para saber lo ocurrido y descartar alguna acción legal en contra de alguien al ser un accidente.

                                                                                                                                                                                                                                        Propone delegado de MC en Coahuila arrancar campaña electoral desde la ex Hacienda Plan de Guadalupe

                                                                                                                                                                                                                                        • Campañas Electorales
                                                                                                                                                                                                                                        • Jorge Álvarez Máynez
                                                                                                                                                                                                                                        • Partidos políticos
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • David Guillén Patiño

                                                                                                                                                                                                                                        Jaime Martínez Veloz, delegado de Movimiento Ciudadano (MC) en Coahuila, anunció que propondrá a la dirigencia nacional del partido que las campañas electorales de sus candidatos a diputados locales tengan como punto de arranque la antigua Hacienda Plan de Guadalupe.

                                                                                                                                                                                                                                        “Lo que estoy planteando —explicó— es que le voy a entregar una carta a Jorge Álvarez Máynez en la que le voy a proponer que todas y todos los candidatos de la entidad, cuando ya estén definidos, iniciemos la campaña en ese lugar simbólico”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Jaime ‘Jimmy’ Martínez Veloz es designado delegado del partido Movimiento Ciudadano en Coahuila

                                                                                                                                                                                                                                        “Es una definición de carácter político, encaminada a que Coahuila vuelva a defender a la república, ante el clima de incertidumbre, inseguridad e inestabilidad que sufre el país”, declaró a VANGUARDIA.

                                                                                                                                                                                                                                        “En medio de los señalamientos a la Marina, de los problemas relativos al huachicol y el fentanilo, y de la crisis que se ha acentuado en la 4T con los amparos de los hijos de López Obrador, Coahuila puede constituirse en el punto de partida para la construcción de un nuevo pacto refundacional del Estado Mexicano”, expuso.

                                                                                                                                                                                                                                        “Iniciaremos la campaña 2026 con un acto histórico para restaurar la legalidad, la gobernabilidad y la seguridad nacional, desde el mismo territorio donde nació el constitucionalismo revolucionario”, confirmó luego a través de un comunicado.

                                                                                                                                                                                                                                        Precisó que será en la reunión de la coordinadora ciudadana nacional de MC, a realizarse la siguiente semana, cuando de manera personal entregue su propuesta por escrito al dirigente nacional del partido, Jorge Álvarez Máynez.

                                                                                                                                                                                                                                        Se trata de “iniciar la campaña 2026 al Congreso del Estado de Coahuila con un acto público en la Hacienda de Guadalupe, ubicada en el municipio de Ramos Arizpe, Coahuila”, informó.

                                                                                                                                                                                                                                        Martínez Veloz refirió que los motivos de su planteamiento consisten en que “ese lugar no es sólo un sitio histórico: es el espacio donde, en 1913, se firmó el Plan de Guadalupe, documento que desconoció el régimen ilegítimo de Victoriano Huerta y dio origen al constitucionalismo revolucionario”.

                                                                                                                                                                                                                                        “Desde ese mismo territorio, propongo que MC convoque a las y los candidatos de todo el estado, a la dirección nacional del partido, a representantes de diversas entidades federativas y a personalidades de la sociedad civil, para dar inicio a una campaña que no será sólo electoral, sino profundamente ética”, indicó.

                                                                                                                                                                                                                                        “Este evento —prosiguió— será el punto de partida simbólico y político de una contribución clara de Coahuila a la recuperación de la legalidad, la gobernabilidad y la seguridad nacional, hoy destrozadas por el régimen de Morena”.

                                                                                                                                                                                                                                        “En especial, han sido destrozados por su caudillo Andrés Manuel López Obrador, quien sin escrúpulo alguno ha sumido al país en la más espantosa crisis de ingobernabilidad, inseguridad e inestabilidad que se tenga memoria en la historia moderna de México”, resaltó.

                                                                                                                                                                                                                                        El delegado nacional de Movimiento Ciudadano en Coahuila externó: “Desde Coahuila, estado productivo, rebelde y crucial en la defensa de la República, lanzamos esta propuesta como acto de memoria activa y compromiso institucional”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Vamos solos’: Movimiento Ciudadano se prepara para las elecciones de 2026 en Coahuila

                                                                                                                                                                                                                                        “Si en 1913 se defendió la Constitución desde Ramos Arizpe, en 2026 volveremos a convocar desde ese mismo suelo a una nueva generación de ciudadanas y ciudadanos que no están dispuestos a rendirse ante el autoritarismo ni la decadencia institucional”, aseveró.

                                                                                                                                                                                                                                        “La historia nos llama, y desde Coahuila responderemos con dignidad, con propuestas y con la convicción de que la legalidad no se negocia, se defiende”, concluyó.

                                                                                                                                                                                                                                        Bayern Múnich inicia con victoria la Champions League 2025-26 tras superar al Chelsea

                                                                                                                                                                                                                                        • Múnich
                                                                                                                                                                                                                                        • Futbol
                                                                                                                                                                                                                                        • UEFA Champions League
                                                                                                                                                                                                                                        • PSG
                                                                                                                                                                                                                                        • Bayern Múnich
                                                                                                                                                                                                                                        • UEFA
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Corin Zúñiga
                                                                                                                                                                                                                                        • resultados

                                                                                                                                                                                                                                        El Bayern Múnich comenzó su camino en la Fase de Liga de la UEFA Champions League 2025-26 con una victoria importante al vencer 3-1 al Chelsea, vigente campeón mundial, en el Allianz Arena. El equipo dirigido por Vincent Kompany aprovechó los errores defensivos de los Blues para controlar el encuentro y asegurar los tres puntos en casa.

                                                                                                                                                                                                                                        El marcador se abrió al minuto 20 luego de una jugada en diagonal de Michael Olise que terminó en autogol de Trevoh Chalobah, colocando al Bayern Múnich en ventaja. Apenas siete minutos después, Harry Kane amplió la diferencia con un penal que él mismo provocó tras ser derribado por Moisés Caicedo dentro del área.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Cardi B y Stefon Diggs, de Patriots, anuncian que esperan un hijo

                                                                                                                                                                                                                                        El Chelsea respondió rápidamente con un gol de Cole Palmer al 29’. El delantero inglés recorrió desde la mitad del campo, combinó con Malo Gusto y definió con un zurdazo pegado al segundo poste, aunque su esfuerzo no fue suficiente para igualar. En el segundo tiempo, Kane selló su doblete al 63’ tras recuperar un error en la salida del Chelsea. Un gol de Palmer en los últimos minutos fue anulado por fuera de lugar, dejando el resultado final en 3-1.

                                                                                                                                                                                                                                        Con esta victoria, Bayern Múnich da un primer paso sólido en su búsqueda por un título que le ha sido esquivo en temporadas recientes. En los próximos encuentros del grupo, el conjunto alemán enfrentará a Pafos, Brujas, PSG, Arsenal, Sporting Lisboa, Union Saint-Gilloise y PSV, mientras que el Chelsea se medirá con Benfica, Ajax, Qarabag, Barcelona, Atalanta, Pafos y Napoli.

                                                                                                                                                                                                                                        EL PARÍS SAINT-GERMAIN ABRE CON TRIUNFO EN CASA

                                                                                                                                                                                                                                        En paralelo, el PSG también comenzó la fase de grupos con un triunfo amplio, 4-0 sobre Atalanta, aunque el equipo francés tuvo oportunidades para ampliar la diferencia, incluido un penal fallado por Bradley Barcola que detuvo el portero Marco Carnesecchi. Los goles de Marquinhos (2’), Khvicha Kvaratskhelia (39’), Nuno Mendes (50’) y Gonçalo Ramos (90’) aseguraron el triunfo del conjunto de Luis Enrique, quien dirigió la primera parte desde el palco y la segunda desde el banco.

                                                                                                                                                                                                                                        El ecuatoriano Willian Pacho se destacó nuevamente, mostrando solidez defensiva y adaptándose como lateral izquierdo en los últimos 20 minutos por decisión táctica de Luis Enrique. El PSG continuará su calendario local enfrentando al Marsella el 21 de septiembre y al Auxerre el 27 de septiembre, antes de visitar al FC Barcelona el 1 de octubre por la segunda fecha de la Champions.

                                                                                                                                                                                                                                        La Fase de Liga de la UEFA Champions League 2025-26 promete una disputa intensa entre los equipos favoritos, con Bayern Múnich mostrando desde el primer partido que busca consolidarse como candidato al título, mientras que el PSG refuerza su condición de vigente campeón europeo.

                                                                                                                                                                                                                                        En su segunda visita a Reino Unido, activistas proyectan en el castillo de Windsor fotos de Trump y Epstein

                                                                                                                                                                                                                                        • Activistas
                                                                                                                                                                                                                                        • Londres
                                                                                                                                                                                                                                        • Donald Trump
                                                                                                                                                                                                                                        • EFE
                                                                                                                                                                                                                                        • Jeffrey Epstein
                                                                                                                                                                                                                                        • protestas
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        LONDRES- Cuatro personas han sido arrestadas bajo sospecha de “comunicaciones maliciosas” tras la proyección de imágenes de Donald Trump y el pederasta Jeffrey Epstein en el castillo de Windsor, donde este miércoles el presidente de Estados Unidos empezará una visita de Estado, informó la Policía de Valle del Támesis.

                                                                                                                                                                                                                                        Nos tomamos muy en serio cualquier actividad no autorizada en los alrededores del castillo de Windsor. Nuestros agentes respondieron rápidamente para detener la proyección y cuatro personas han sido arrestadas”, señaló hoy la superintendente de la fuerza policial, Felicity Parker.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Dan a conocer que Trump, Kissinger, Mick Jagger o Dustin Hofman aparecen en la agenda telefónica de Epstein

                                                                                                                                                                                                                                        Estamos llevando a cabo una investigación exhaustiva con nuestros colaboradores sobre las circunstancias de este incidente y proporcionaremos más información cuando podamos hacerlo”, agregó.

                                                                                                                                                                                                                                        El grupo ‘Led By Donkeys’ (Liderado por burros) compartió una imagen de la proyección en la red social Instagram, junto al mensaje “Hola Donald, bienvenido al castillo de Windsor”.

                                                                                                                                                                                                                                        Las cuatro, cuyas identidades no han sido facilitadas ni el lugar exacto de las detenciones, permanecen bajo custodia, según informó la Policía, que ha desplegado en Windsor un fuerte dispositivo de seguridad, que incluye este mediodía una exclusión aérea, antes de la llegada de Trump y la primera dama, Melania Trump, al castillo.

                                                                                                                                                                                                                                        El caso Epstein es centro de controversia en el Reino Unido y EE.UU. por los vínculos que tenía el magnate, acusado de tráfico y abuso sexual de menores, con personalidades famosas, entre ellas Trump así como el exembajador británico en Washington Peter Mandelson.

                                                                                                                                                                                                                                        El presidente de EE.UU. llegó anoche a Londres para iniciar este mediodía una visita de Estado en Windsor, donde será recibido por los reyes británicos, Carlos III y Camila.

                                                                                                                                                                                                                                        El presidente de EE.UU. llegó anoche a Londres para iniciar este mediodía una visita de Estado en Windsor, donde será recibido por los reyes británicos, Carlos III y Camila.

                                                                                                                                                                                                                                        La visita concluirá este jueves después de que Trump y el primer ministro británico, Keir Starmer, comparezcan ante la prensa en Chequers, la residencia campestre del jefe del Gobierno del Reino Unido a las afueras de Londres.

                                                                                                                                                                                                                                        La visita concluirá este jueves después de que Trump y el primer ministro británico, Keir Starmer, comparezcan ante la prensa en Chequers, la residencia campestre del jefe del Gobierno del Reino Unido a las afueras de Londres.

                                                                                                                                                                                                                                        UNIF investiga supuesto abuso contra adolescente en Saltillo tras alerta de maestros

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • UNIF
                                                                                                                                                                                                                                        • Juan Francisco Valdés
                                                                                                                                                                                                                                        • Intento De Violación
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Última hora Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • ARTICULO DE NO

                                                                                                                                                                                                                                        Una adolescente de 13 años, identificada como Arely “N”, fue resguardada en la Unidad de Integración Familiar (UNIF) de Coahuila después de que presuntamente fuera víctima de corrupción de menores y abusos sexuales por parte de su padrastro.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: La UAdeC organiza ‘ConversIA’, un foro de Inteligencia Artificial multidisciplinario

                                                                                                                                                                                                                                        La situación fue descubierta por maestros de la escuela secundaria federal número 3, ubicada en la colonia Bellavista de Saltillo.

                                                                                                                                                                                                                                        Los profesores del centro educativo detectaron una conducta inusual en la estudiante, quien era transportada en moto por un sujeto mucho mayor que ella y sin ningún vínculo familiar.

                                                                                                                                                                                                                                        Al ser cuestionada por los maestros, la adolescente se mostró apática y temerosa, pero minutos más tarde, confesó ser víctima de abuso sexual y que su padrastro también la obligaba a consumir alcohol y drogas.

                                                                                                                                                                                                                                        Para esclarecer los hechos, los directivos de la escuela citaron a los padres de Arely, quienes comparecieron en el plantel. En el lugar, se desató una discusión entre ambos, Mario “N” y Guadalupe “N”, pues se deslindaron de responsabilidad y señalaron a la actual pareja de Guadalupe “N” como el presunto responsable.

                                                                                                                                                                                                                                        Tras la confrontación, oficiales de la Policía Municipal, a bordo de la patrulla C1845, acudieron a tomar conocimiento del incidente.

                                                                                                                                                                                                                                        La menor y sus padres fueron canalizados a la Procuraduría de los Niños, Niñas y la Familia (Pronnif) con el número de expediente 0169/2025 para que se dé seguimiento a la investigación.

                                                                                                                                                                                                                                        Piedras Negras: Eagle Pass está a un paso de ser la frontera más cara para cruzar

                                                                                                                                                                                                                                        • Eagle Pass
                                                                                                                                                                                                                                        • Josué Rodríguez
                                                                                                                                                                                                                                        • precios
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Frontera México-Estados Unidos

                                                                                                                                                                                                                                        EAGLE PASS, TX.- El cruce fronterizo por Eagle Pass podría convertirse en el más caro entre México y Estados Unidos si el Concilio Municipal aprueba el incremento de la tarifa de peaje a 7 dólares para automovilistas que paguen en efectivo.

                                                                                                                                                                                                                                        Actualmente, el costo es de 4 dólares, pero la propuesta contempla que quienes utilicen tarjeta de prepago VIP paguen 4.50 dólares. De aprobarse, el nuevo monto entraría en vigor en octubre.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: De 3,200 a 725 pesos: Cabildo de Ciudad Acuña reduce tarifas vehiculares

                                                                                                                                                                                                                                        Con este ajuste, Eagle Pass superaría a otras ciudades fronterizas como Brownsville, Pharr y Progreso, donde la tarifa es de 5 dólares, y a McAllen, Donna, Anzaldúas y Roma, que mantienen el cobro en 4 dólares.

                                                                                                                                                                                                                                        En contraste, los puentes internacionales de Laredo, Río Grande y los tres de El Paso cuestan 3.50 dólares, o 3 dólares con tarjeta de cruce rápido.

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque inicialmente se planteó un aumento a 5 dólares, la nueva propuesta duplica el actual costo y coloca a Eagle Pass como la ciudad con la tarifa más elevada para cruzar a México. El Concilio decidirá en las próximas semanas si aprueba la medida.

                                                                                                                                                                                                                                        Saltillo: Jornada ‘Por amor a la salud’ llegará a la Ruta Recreativa

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Ruta Recreativa
                                                                                                                                                                                                                                        • Salud
                                                                                                                                                                                                                                        • Salud Pública
                                                                                                                                                                                                                                        • Vacunación
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Sarah Estrada

                                                                                                                                                                                                                                        El próximo 26 de octubre se instalará en la Ruta Recreativa la jornada “Por amor a la salud”, donde se ofrecerán servicios médicos gratuitos para la población, informó el director de Salud Pública en Saltillo, Rubén Rodríguez Lindsay. La actividad se realizará en domingo para aprovechar la afluencia de personas en este paseo familiar.

                                                                                                                                                                                                                                        El funcionario mencionó que participarán 30 especialistas, además del camión del DIF que aplicará mastografías sin costo. “Vamos a tener detección de cáncer de próstata y de piel, electrocardiogramas, pruebas de VIH y hepatitis. Todo será gratuito para la población ahí en la Ruta”, dijo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Inicia Ayuntamiento de Saltillo el proyecto de ampliación del Centro Comunitario de la colonia Satélite Sur

                                                                                                                                                                                                                                        También se contará con el apoyo del Colegio de Dermatología para la revisión de lesiones cutáneas. Rodríguez Lindsay agregó que el evento se organiza en el marco del Día del Médico, que se conmemora el 23 de octubre.

                                                                                                                                                                                                                                        VACUNACIÓN Y TEMPORADA INVERNAL

                                                                                                                                                                                                                                        De cara a los próximos frentes fríos, el director recomendó especial cuidado con adultos mayores, bebés y personas con padecimientos respiratorios como asma. “La principal recomendación es que se vacunen. Ya va a empezar la aplicación de influenza ahora en noviembre. A nosotros nos van a llegar 250 dosis de vacuna para población abierta, y también la de neumococo en los mayores de 60 años, cada cinco años”, precisó.

                                                                                                                                                                                                                                        El funcionario exhortó a la ciudadanía a acudir a la jornada y a tomar precauciones frente a las enfermedades propias del invierno. “La invitación es para todos; es una oportunidad para revisar su estado de salud y prevenir complicaciones”, concluyó.

                                                                                                                                                                                                                                        Cobertura del internet de la CFE: ¿en qué estados y ciudades está disponible?

                                                                                                                                                                                                                                        • Internet
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • CFE
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Rebeca Gallardo

                                                                                                                                                                                                                                        El internet de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se ha convertido en una de las alternativas más accesibles para miles de familias mexicanas.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Internet CFE para casa: precios, paquetes y cómo activar tu servicio

                                                                                                                                                                                                                                        Con planes desde precios bajos y sin complicaciones de contratación, este servicio busca llevar conectividad a comunidades urbanas y rurales que antes no tenían acceso estable a la red. Pero, ¿en qué partes de México está disponible realmente?

                                                                                                                                                                                                                                        Cobertura del internet de la CFE en México

                                                                                                                                                                                                                                        Actualmente, la CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE-TEIT) ofrece cobertura en más de 60 mil localidades del país, priorizando aquellas donde otros proveedores no llegan. El objetivo principal es reducir la brecha digital y garantizar el derecho al acceso a internet como un servicio público.

                                                                                                                                                                                                                                        Entre los estados con mayor cobertura del internet de la CFE se encuentran:

                                                                                                                                                                                                                                        Ciudad de México

                                                                                                                                                                                                                                        Estado de México

                                                                                                                                                                                                                                        Puebla

                                                                                                                                                                                                                                        Oaxaca

                                                                                                                                                                                                                                        Chiapas

                                                                                                                                                                                                                                        Veracruz

                                                                                                                                                                                                                                        Guerrero

                                                                                                                                                                                                                                        Michoacán

                                                                                                                                                                                                                                        Tabasco

                                                                                                                                                                                                                                        Yucatán

                                                                                                                                                                                                                                        Además, el servicio también está disponible en ciudades importantes como Monterrey, Guadalajara, Mérida y Tijuana, ampliando así las opciones de conectividad en zonas urbanas.

                                                                                                                                                                                                                                        Cómo funciona el internet de la CFE

                                                                                                                                                                                                                                        La CFE ofrece diferentes modalidades de conexión:

                                                                                                                                                                                                                                        - Internet móvil mediante chip o eSIM para celulares y dispositivos.

                                                                                                                                                                                                                                        - Internet inalámbrico fijo con modem, ideal para el hogar.

                                                                                                                                                                                                                                        - Puntos WiFi gratuitos en plazas públicas, escuelas y centros comunitarios.

                                                                                                                                                                                                                                        Esto permite que tanto usuarios individuales como familias completas puedan acceder a planes de datos o conexión ilimitada, dependiendo de sus necesidades.

                                                                                                                                                                                                                                        Ventajas de contratar el internet de la CFE

                                                                                                                                                                                                                                        La principal ventaja es su precio accesible, con paquetes que inician desde los 95 pesos mensuales. Además, al ser un servicio impulsado por el Gobierno Federal, su enfoque no es lucrativo, sino social, buscando inclusión digital en todo el país.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Dónde consultar la cobertura exacta?

                                                                                                                                                                                                                                        Si deseas saber si el internet de la CFE está disponible en tu ciudad o localidad, puedes consultar el mapa de cobertura oficial en la página de CFE-TEIT o acudir a cualquiera de los centros de atención autorizados.

                                                                                                                                                                                                                                        En conclusión, el internet de la CFE avanza rápidamente en su expansión y ya está disponible en gran parte de México. Una opción confiable y económica que sigue creciendo para conectar a millones de personas.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿La esperas? Confirma Disney inicio de filmaciones de ‘Camp Rock’ con los Jonas Brothers

                                                                                                                                                                                                                                        • Canadá
                                                                                                                                                                                                                                        • Demi Lovato
                                                                                                                                                                                                                                        • Israel García
                                                                                                                                                                                                                                        • Cine
                                                                                                                                                                                                                                        • Espectáculos
                                                                                                                                                                                                                                        • Viral
                                                                                                                                                                                                                                        • Joe Jonas
                                                                                                                                                                                                                                        • Nick Jonas
                                                                                                                                                                                                                                        • Disney
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Disney anunció este miércoles a través de sus redes sociales que comenzó oficialmente el rodaje de la tercera entrega de Camp Rock, a 15 años del estreno de su segunda parte. Para sorpresa de los fanáticos, los Jonas Brothers encabezan nuevamente el elenco.

                                                                                                                                                                                                                                        “¡¡Estamos de vuelta!! #CampRock3 ya está en producción!!”, se lee en la publicación que rápidamente se viralizó en internet.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con la información difundida, el reparto está liderado por Joe, Nick y Kevin Jonas, además de la actriz Maria Canals-Barrera, quien interpretó a la madre del personaje de Demi Lovato.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿DE QUÉ TRATA ‘CAMP ROCK 3’?

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque aún no se ha revelado una sinopsis oficial, se sabe que los Jonas prepararán a una nueva generación de músicos, lo que dará pie a esta nueva aventura musical.

                                                                                                                                                                                                                                        Las filmaciones se llevan a cabo en Vancouver, y varias de las locaciones ya pueden verse en videos y fotografías compartidos por la compañía.

                                                                                                                                                                                                                                        Demi Lovato figura como productora ejecutiva junto a los Jonas, aunque todavía no se confirma si volverá a la actuación como Mitchie. Sin embargo, en semanas recientes se filtró que podría tener un cameo especial de algunos minutos.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Se postula Bobby Pulido para Congreso de Texas por el Partido Demócrata

                                                                                                                                                                                                                                        ¿CUÁNDO ESTRENA ‘CAMP ROCK 3’?

                                                                                                                                                                                                                                        Pese a la expectativa de los fans, la cinta se estrenará en 2026 exclusivamente en Disney+ y Disney Channel, descartando su debut en cines, como se especuló inicialmente.

                                                                                                                                                                                                                                        Según Variety, entre los nuevos personajes estarán: la audaz y decidida Sage (Liamani Segura) y su hermano Desi (Hudson Stone); la prodigio del violonchelo Rosie (Lumi Pollack); el baterista con su propio ritmo, Cliff (Casey Trotter); la reina de la coreografía, Callie (Brooklynn Pitts); la intimidante influencer Madison (Ava Jean); y el chico rebelde del campamento, Fletch (Malachi Barton).

                                                                                                                                                                                                                                        De 3,200 a 725 pesos: Cabildo de Ciudad Acuña reduce tarifas vehiculares

                                                                                                                                                                                                                                        • Acuña
                                                                                                                                                                                                                                        • Autos
                                                                                                                                                                                                                                        • Josué Rodríguez
                                                                                                                                                                                                                                        • Concesionarios
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • multas

                                                                                                                                                                                                                                        ACUÑA, COAH.- Después de años de omisiones en un tema que afectaba de manera directa la economía de las familias acuñenses, el Cabildo aprobó por unanimidad una reducción significativa en las tarifas de arrastre y depósito vehicular.

                                                                                                                                                                                                                                        La iniciativa fue impulsada por el regidor del Partido Verde, Pablo Ortega Alvarado, quien presentó una petición ciudadana para frenar los cobros excesivos de Grúas Golfo y Grúas Aguilar.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Arrancan campaña de vacunación contra el VPH en Castaños

                                                                                                                                                                                                                                        “Se evidenció el abuso, y por unanimidad se aprobó que ajustaran sus tarifas conforme a la Ley de Ingresos y que exhibieran públicamente el tabulador de precios”, explicó Ortega.

                                                                                                                                                                                                                                        El ajuste representa un alivio considerable: el costo por maniobra pasó de 3,200 pesos a 725 pesos, en cumplimiento estricto con la normativa municipal.

                                                                                                                                                                                                                                        Ortega subrayó que lo único exigido fue el respeto a la Ley de Ingresos, pues los cobros anteriores constituían un abuso tolerado por compromisos políticos. “Afortunadamente, logramos evidenciar el atropello y el Cabildo actuó en consecuencia”, puntualizó.

                                                                                                                                                                                                                                        El regidor adelantó que seguirá impulsando iniciativas que beneficien directamente a los ciudadanos, con la intención de que se aprueben también por unanimidad.

                                                                                                                                                                                                                                        Inicia Ayuntamiento de Saltillo el proyecto de ampliación del Centro Comunitario de la colonia Satélite Sur

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • obras públicas
                                                                                                                                                                                                                                        • ayuntamiento de saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • David Guillén Patiño

                                                                                                                                                                                                                                        Conforme a lo anunciado por el Gobierno Municipal, dio inicio el proyecto de ampliación y equipamiento del centro comunitario de la colonia Satélite Sur, al nor-poniente de Saltillo, según lo constatado por VANGUARDIA mediante una visita a la obra.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: La UAdeC organiza ‘ConversIA’, un foro de Inteligencia Artificial multidisciplinario

                                                                                                                                                                                                                                        Los trabajos iniciaron el pasado lunes 15 de septiembre, un día después de que Antonio Nerio Maltos, director de Obras Públicas de Saltillo, anunció su puesta en marcha, luego de dos semanas de retraso causadas por estudios de mecánica de suelos que fue necesario practicar.

                                                                                                                                                                                                                                        En el lugar se observó a un operador accionando una retroexcavadora con la que abría zanjas para la cimentación; asimismo, a otros trabajadores municipales que descargaban un camión lleno de madera y otros materiales de construcción.

                                                                                                                                                                                                                                        A espaldas del centro comunitario se advierte también un cúmulo de escombros y, a un costado de este, varias vigas de madera alineadas verticalmente, a manera de señalamiento de la superficie destinada a las nuevas instalaciones.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con lo anunciado el pasado 2 de septiembre durante el evento de arranque, el proyecto plantea una inversión de 2.9 millones de pesos, que permitirá crear, junto al centro comunitario, un área donde operará personal del DIF Saltillo.

                                                                                                                                                                                                                                        Asimismo, habrá un comedor comunitario, una cocina, una alacena, consultorios médicos y psicológicos, una sala de espera y una oficina.

                                                                                                                                                                                                                                        La administración de Javier Díaz se comprometió también a colocar una cubierta en una estructura metálica diseñada para dar sombra a un área externa de reunión; asimismo, a reparar los juegos infantiles vandalizados de la plaza adjunta.

                                                                                                                                                                                                                                        Según lo anunciado por Nerio Maltos, si bien está previsto que el paquete de obras concluya dentro de tres meses, es decir, el próximo 15 de diciembre, no solo se entregará dentro de dicho plazo, sino que “va a estar antes de eso”.

                                                                                                                                                                                                                                        ¡La bolsa de Messi!

                                                                                                                                                                                                                                        • Lionel Messi
                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma
                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes
                                                                                                                                                                                                                                        • Moda
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Por: Fernando Toledo

                                                                                                                                                                                                                                        El famoso jugador argentino, Lionel Messi, leyenda del fútbol mundial, fue visto recientemente llevando una bolsa de Alta Costura. Se trata de una Birkin de Hermés tipo cargo inspirado en la equitación cuyo valor puede llegar a los cien mil dólares según los expertos.

                                                                                                                                                                                                                                        La exclusividad de este modelo y el mundo del deporte funcionan muy bien en esta tendencia que inspira a los hombres cada vez más a atreverse a portar modelos de alto diseño. Además refuerza a este jugador no solo como estrella del deporte sino también como un referente en el estilo.

                                                                                                                                                                                                                                        Extraditan a Hernán Bermúdez Requena a México; lo ingresarán a Almoloya

                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma
                                                                                                                                                                                                                                        • Justicia
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Gobierno

                                                                                                                                                                                                                                        El Gobierno de Paraguay expulsó a Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo” o “Comandante H”, jefe del grupo criminal “La Barredora”.

                                                                                                                                                                                                                                        “El Ministerio Público, a través de su Unidad Especializada de Asuntos Internacionales, Extradición y Asistencia Jurídica Externa (UASI), coordinó con las autoridades nacionales y del Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos la expulsión y entrega directa del ciudadano mexicano Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo” o “Comandante H”, en cumplimiento de una decisión migratoria soberana del Estado paraguayo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Que venga aquí y declare, no importa que fuera de Morena’: Sheinbaum sobre caso de Hernán Bermúdez Requena

                                                                                                                                                                                                                                        “El procedimiento tuvo lugar este 17 de septiembre de 2025, luego de que las autoridades mexicanas remitieran formalmente por la vía diplomática el desistimiento de la solicitud de detención con fines de extradición, originalmente cursada en el marco de la causa penal N.º 213/2025, por hechos punibles de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés”, informó la Fiscalía de Paraguay.

                                                                                                                                                                                                                                        Unos pobres Delfines visitan a sus poderosos rivales de división en Jueves por la noche

                                                                                                                                                                                                                                        • Columnas
                                                                                                                                                                                                                                        • Futbol Americano
                                                                                                                                                                                                                                        • Opinión
                                                                                                                                                                                                                                        • NFL
                                                                                                                                                                                                                                        • Miami Dolphins
                                                                                                                                                                                                                                        • Buffalo Bills
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Alberto Reens

                                                                                                                                                                                                                                        El partido inaugural de la Semana 3 en el ya clásico jueves por la noche nos trae un enfrentamiento divisional, algo desigual, al menos en papel, entre los Delfines de Miami y los Bills de Buffalo. Los “oddsmakers” fijaron al inicio de semana una línea de -12.5 para los locales. El mercado ha estado moviendo la línea entre -13 y -11.5 en diferentes casas de apuestas; en 49.5 se encuentra la línea de puntos para los altas y bajas.

                                                                                                                                                                                                                                        Después de una desastrosa Semana 1, los Delfines de Miami fueron a Massachusetts y solo le dieron pelea a los Patriotas de Nueva Inglaterra. Se presentaron con las mismas fallas a la defensiva, con aciertos y errores en los equipos especiales, y la ofensiva, al menos, se hizo presente en el marcador. Al final se hundieron con una intercepción de Tua Tagovailoa y permitiendo dos capturas consecutivas para terminar su última serie ofensiva del encuentro, perdiendo así la oportunidad de remontar.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Cardi B y Stefon Diggs, de Patriots, anuncian que esperan un hijo

                                                                                                                                                                                                                                        Los Bills de Buffalo se tomaron un respiro en Nueva York, cuando el mercado esperaba una mayor resistencia por parte de los Jets de Nueva York. Generaron más de 400 yardas a la ofensiva, mientras que a la defensiva concedieron solo 154, permitiendo cero conversiones en 11 terceras oportunidades. Con esa actuación respondieron a las especulaciones de la semana, donde se mencionaba que Fields y Glen podrían dar la sorpresa tras un supuesto relajamiento después de la gran voltereta que le habían hecho a los Ravens de Baltimore.

                                                                                                                                                                                                                                        En la historia moderna de esta rivalidad divisional desde 2015, se han enfrentado en 20 partidos de temporada regular y solo en dos ocasiones la línea estuvo por arriba de los 10 puntos: 2019 – los Bills de Buffalo ganaron por 10, Miami cubrió el +17; 2021 – Bills de Buffalo gana y cubre la línea de -14. De estos 20 encuentros, los Bills de Buffalo cubrieron en 12 ocasiones, mientras que las altas pegaron en 13.

                                                                                                                                                                                                                                        Para este partido, se espera un dominio temprano por parte de los locales. Con poco tiempo de preparación, no considero que los Delfines de Miami puedan resolver sus graves problemas ofensivos ni generar un plan efectivo mientras Mike McDaniel evita sentarse en “la silla caliente”. Pero tampoco podemos pensar que será fácil. Hay que estar atentos a las lesiones, sobre todo en la defensiva de los Bills de Buffalo, quienes ya tienen un par de bajas confirmadas para el partido (Milano, LB y Oliver, DT), además de un puñado de jugadores en duda, incluyendo al menos otros dos titulares. Esta situación podría abrir la puerta para que Miami establezca su ataque terrestre liderado por Achane y le quite presión a Tua. Los Bills de Buffalo seguirán dándole la pelota a James Cook, mientras siga promediando más de 5 yardas por acarreo.

                                                                                                                                                                                                                                        ¡Que corra el reloj! Con esto en mente, para el pick de la columna me voy con las bajas de 49.5 puntos.

                                                                                                                                                                                                                                        Les dejo el enlace a nuestro canal de YouTube, donde platico cada semana con mi compadre César sobre todos los juegos de la NFL.

                                                                                                                                                                                                                                        Dan a conocer que Trump, Kissinger, Mick Jagger o Dustin Hofman aparecen en la agenda telefónica de Epstein

                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Donald Trump
                                                                                                                                                                                                                                        • EFE
                                                                                                                                                                                                                                        • Documentos
                                                                                                                                                                                                                                        • Jeffrey Epstein
                                                                                                                                                                                                                                        • Mick Jagger
                                                                                                                                                                                                                                        • libros
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Congresos

                                                                                                                                                                                                                                        WASHINGTON- El Congreso de Estados Unidos publicó nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EE.UU., Donald Trump; el exsecretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger; o el actor Dustin Hofman.

                                                                                                                                                                                                                                        El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes anunció que sacaba a la luz una nueva tanda de documentos una semana después de revelar 238 páginas pertenecientes al libro que le regalaron a Epstein por su 50 cumpleaños en el que se incluían cartas de felicitaciones como la del propio Trump, y numerosas referencias sexuales, tanto de personas como de animales.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Destacan en el libro de Epstein los cuerpos de mujeres semidesnudas e imágenes de animales copulando

                                                                                                                                                                                                                                        En este nuevo grupo se incluye una agenda de contactos de más de cien páginas, fechada en 2001, en la que se recogen las direcciones de lugares de trabajo y números de teléfono como el de Trump, incluyendo los de Nueva York y los de Mar a Lago, y también un número de teléfono fijo y otro de móvil de la actual primera dama, Melania Trump.

                                                                                                                                                                                                                                        También están los contactos de Ivana Trump, primera mujer de Trump que falleció en 2022, y el de la hija que ambos tuvieron en común, Ivanka.

                                                                                                                                                                                                                                        En el extenso volumen figuran también el expresidente de Fox News Rupert Murdoch, la periodista Barbara Walters o el exalcalde de Nueva York, Michael Bloomberg.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: El ‘libro de cumpleaños’ de Epstein es un tributo a sus actos lascivos

                                                                                                                                                                                                                                        Aparecen además los del ex director ejecutivo de la Formula 1 Bernie Ecclestone, el ex director deportivo del equipo Renault de Fórmula 1 Flavio Briatore, el empresario Henry Kravis, el vocalista de Duran Duran, Simon Le Bon, la deiseñadora de moda Vera Wang y el propietario de Virgin Group, Richard Branson, entre otros.

                                                                                                                                                                                                                                        Hay varias sección denominadas “masajes”, que hacen referencia a contactos tanto en EE.UU. como en Reino Unido, en la que aparecen una gran cantidad de nombres tachados, de lo que se deduce que puede tratarse de mujeres que fueron víctimas de Epstein, puesto que el Congreso y el Departamento de Justicia ya anticiparon que ocultarían nombres de damnificadas en los archivos.

                                                                                                                                                                                                                                        Aparentemente esta era una agenda personal de contactos del mangante ya que además de estas personalidades también recoge números de teléfono de médicos, hoteles de lujo o prestigiosos restaurantes de Nueva York como Delmonico’s o Cipriani Downtown, además de otros servicios y locales en Francia, Reino Unido, Italia o Rusia,

                                                                                                                                                                                                                                        Este documento no tiene nada que ver con la supuesta lista Epstein, que en teoría recoge los nombres de personas influyentes que habrían sido “clientes” o cómplices de la red de explotación sexual de menores coordinada por el magnate y cuya existencia, sugerida por el propio Trump en su momento, no ha podido ser certificada por las autoridades.

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, las bases del movimiento MAGA de Trump han seguido insistiendo que la lista existe, lo que ha incrementado la presión sobre el presidente y obligado al Departamento de Justicia a compartir documentos con el Congreso.

                                                                                                                                                                                                                                        También se ha publicado la declaración del exfiscal general William Barr, que estaba en el cargo cuando Epstein se suicidó en una prisión federal en 2019.

                                                                                                                                                                                                                                        En el testimonio Barr aborda errores en la administración de la prisión en la que estuvo Epstein y la evidencia que llevó a concluir que el delincuente sexual se quitó la vida.

                                                                                                                                                                                                                                        Epstein fue declarado culpable en 2008 de prostitución de menores y falleció en 2019 antes de enfrentar un juicio pendiente por nuevos cargos federales de tráfico sexual de menores.

                                                                                                                                                                                                                                        Elīna Garanča, la mejor mezzosoprano del mundo, se presentará en Saltillo con la OFDC

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Mauro Marines
                                                                                                                                                                                                                                        • Conciertos
                                                                                                                                                                                                                                        • Música
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Elīna Garanča nació en Letonia en 1976. Su talento la llevó a destacar fuera de su país antes de los 30 años y para cuando debutó con la Metropolitan Opera ya era considerada una de las mejores a nivel internacional, con su interpretación de “Carmen” de Bizet, siendo aplaudida en todas latitudes.

                                                                                                                                                                                                                                        Será el próximo 9 de octubre cuando esta cantante, considerada la mejor mezzosoprano del mundo, se presentará en una gala de ópera donde interpretará algunas de las piezas más icónicas de este repertorio.

                                                                                                                                                                                                                                        En el evento estará acompañada por la Orquesta Filarmónica del Desierto de Coahuila (OFDC), cuyo director concertador será el maestro Constantine Orbelian, director de la Ópera de la Ciudad de Nueva York, así como el coro de Ópera de México y la Compañía de Ópera de Saltillo.

                                                                                                                                                                                                                                        El espectáculo será gratuito y abierto a todo el público, pues se realizará en la Plaza de Armas en punto de las 20:30 horas, aunque habrá entrada con boletos y cortesías, los cuales se entregarán en fechas próximas.

                                                                                                                                                                                                                                        Se entregarán dos boletos por persona a partir del 29 de septiembre en las oficinas de la Secretaría de Cultura, en Hidalgo bajando Escobedo, el Museo de Palacio de Gobierno y el Centro Cultural Casa Purcell del Instituto Municipal de Cultura, en horario de oficina.

                                                                                                                                                                                                                                        “La relevancia de escuchar una voz así es porque solo se escucha en teatros de Europa, difícilmente en Estados Unidos. Y tal vez suena a cliché decir que es la mejor voz del mundo, pero ha tenido una carrera impresionante y la ha colocado en las más prestigiosas casas de ópera del mundo”, comentó en rueda de prensa Natanael Espinoza, director artístico de la OFDC.

                                                                                                                                                                                                                                        Espinoza adelantó que el repertorio estará integrado por piezas tradicionales de la ópera, así como zarzuela e incluso algunas obras de música mexicana, para enaltecer la tierra donde compartirá su voz. Además destacó que no es un exclusivo de ninguna manera “no es para conocedores o para un estrato social o cierta clase intelectual. Es para todos, es música preciosa”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Festival Santa Lucía 2025 rendirá homenaje a Mauricio Fernández Garza: Samuel García

                                                                                                                                                                                                                                        La presencia de Elīna Garanča en Saltillo es un acontecimiento cultural de primer nivel. Es un orgullo recibir a una artista de talla internacional cuya voz ha conquistado los escenarios más importantes del mundo, y hoy podremos disfrutarla en nuestra ciudad en un concierto abierto a toda la comunidad. Esta es una muestra clara del compromiso que tenemos con el acceso a la cultura y el arte para todas y todos los coahuilenses”, agregó Salvador Álvarez de la Fuente, Subsecretario de Cultura de Coahuila.

                                                                                                                                                                                                                                        Esta es la segunda vez que la cantante letona toca tierras coahuilenses, luego de haberse presentado en 2017 con la Camerata de Coahuila, en Torreón, pero es la primera vez que el público saltillense tiene tantas facilidad para escucharla.

                                                                                                                                                                                                                                        Además de Andy y Bobby López Beltrán, ¿quiénes son los otros funcionarios y empresarios amparados?

                                                                                                                                                                                                                                        • Amparo
                                                                                                                                                                                                                                        • Denuncias
                                                                                                                                                                                                                                        • Huachicol
                                                                                                                                                                                                                                        • Stephanie León
                                                                                                                                                                                                                                        • 03 Artículo

                                                                                                                                                                                                                                        Un juez federal otorgó una suspensión judicial a favor de Andrés Manuel “Andy” López Beltrán y Gonzalo “Bobby” López Beltrán, hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, que los protege de cualquier orden de captura en su contra. La medida se encuentra registrada en el expediente 2098/2025 y también alcanza a otros presuntos implicados señalados por su posible relación con una red de huachicol fiscal.

                                                                                                                                                                                                                                        El periodista Claudio Ochoa Huerta difundió a través de sus redes sociales los alcances de la resolución judicial, así como la lista de los beneficiarios de la suspensión. En total, el recurso abarca a 16 personas, entre las que se incluyen funcionarios, exfuncionarios, empresarios y mandos vinculados con aduanas y operaciones marítimas.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Aparece amparo de ‘Andy’ López Beltrán; cuestiona posible detención

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUIÉNES SON LOS FUNCIONARIOS Y EMPRESARIOS AMPARADOS?

                                                                                                                                                                                                                                        Entre los nombres mencionados en el expediente se encuentran:

                                                                                                                                                                                                                                        César Reyna Carrillo, director general de Tecnologías de la Información de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). De acuerdo con un escrito del entonces titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, Reyna Carrillo habría participado junto con otros funcionarios en la manipulación del sistema de parametrización de aduanas para presuntamente realizar actos de extorsión a agentes aduanales.

                                                                                                                                                                                                                                        Juan Carlos Madero Larios, señalado en un documento interno de la Sedena en 2022 por participar en operaciones ilegales vinculadas con contrabando de hidrocarburos y pepino de mar en aduanas de Baja California, Sonora y Progreso, Yucatán. El oficio recomendaba su destitución y sanción penal. Madero es cuñado de Tania Contreras, presidenta electa del Poder Judicial de Tamaulipas y exconsejera jurídica del gobernador Américo Villarreal.

                                                                                                                                                                                                                                        Miguel Ángel Solano Ruiz, conocido como “El Rey del Huachicol”, capitán de corbeta y exintegrante de la Secretaría de Marina, señalado como operador de una red de tráfico de hidrocarburos en complicidad con mandos navales y responsables de aduanas.

                                                                                                                                                                                                                                        Diana Heleyn Foullon Gómez, alias “Lady D”, hija del general André Georges Foullon Van Lissum. De acuerdo con reportes periodísticos, concentraba decisiones clave en materia de aduanas, incluyendo contratos de servicios.

                                                                                                                                                                                                                                        Roberto Blanco Cantú, alias “El señor de los buques”, vinculado a la empresa Mefra Fletes S.A. de C.V., cuyos autotanques fueron asegurados por la Guardia Nacional en 2022 debido a irregularidades. De acuerdo con documentos oficiales, operaba como proveedor de embarcaciones para el huachicol fiscal y tenía más de una década en estas actividades.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Previo a aseguramiento histórico, FGR investigó otros 144 delitos de huachicol

                                                                                                                                                                                                                                        Fernando Farías Laguna, contraalmirante, acusado de aprovechar su influencia dentro de la Marina para colocar a personal de confianza en puestos clave de aduanas. Se le relaciona, junto con su hermano, con el manejo de operaciones irregulares. Ambos son sobrinos políticos del exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán.

                                                                                                                                                                                                                                        Carlos Estudillo Villalobos, subadministrador de la ANAM, señalado por presuntamente gestionar el paso de embarcaciones con hidrocarburos ilegales.

                                                                                                                                                                                                                                        Sergio Varela Morales, exsubdirector de Vigilancia y Control de la Aduana Marítima de Tampico, detenido previamente en el marco de investigaciones de la Fiscalía General de la República sobre contrabando de combustibles.

                                                                                                                                                                                                                                        Otros nombres incluidos en el expediente son Bertha Elizabeth Castro, Elvira Xóchitl Palomo Chávez (jefa de Recintos Fiscales), Ismael Ricaño Matías (verificador), Anatalia Joselin Gutiérrez (verificadora), Raúl Mendoza (jefe de Departamento de Módulos) y Raúl Torres.

                                                                                                                                                                                                                                        El documento judicial precisa que el amparo se solicitó contra actos de autoridades, entre ellas el titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas. Si bien el escrito de demanda no incluyó firma autógrafa ni electrónica del promovente, el juez resolvió que, dadas las características de la solicitud y la naturaleza de los actos reclamados, la medida debía concederse.

                                                                                                                                                                                                                                        Con ello, los beneficiarios cuentan con una protección temporal frente a eventuales órdenes de aprehensión mientras continúa el proceso legal.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: No sabemos qué tan atrás venía caso de huachicol: Claudia Sheinbaum

                                                                                                                                                                                                                                        HUACHICOL FISCAL: ANTECEDENTES DEL CASO

                                                                                                                                                                                                                                        Las investigaciones sobre la red de huachicol fiscal han señalado a funcionarios, marinos y empresarios por el presunto contrabando de millones de litros de combustible mediante el uso de aduanas marítimas y terrestres. Los reportes internos de dependencias como la Sedena y la Guardia Nacional han vinculado a diversos mandos con actividades de extorsión, manipulación de sistemas aduaneros y tráfico ilegal de hidrocarburos.

                                                                                                                                                                                                                                        Hasta ahora, la suspensión judicial no significa que los beneficiarios hayan sido exonerados, sino que se mantienen bajo protección legal en tanto se desahogan las investigaciones correspondientes.

                                                                                                                                                                                                                                        Explosión en Puente La Concordia: Fiscalía explica cómo fue la volcadura de la pipa en Iztapalapa

                                                                                                                                                                                                                                        • accidentes viales
                                                                                                                                                                                                                                        • CDMX
                                                                                                                                                                                                                                        • FGE
                                                                                                                                                                                                                                        • incendios
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Sara Navarrete

                                                                                                                                                                                                                                        Durante una conferencia de prensa encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, se dieron a conocer las actualizaciones respecto a la investigación de la volcadura de la pipa de gas LP en el Puente La Concordia, en la alcaldía de Iztapalapa, que terminó en una fuerte explosión, el pasado 10 de septiembre.

                                                                                                                                                                                                                                        Respecto a este caso, la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Bertha María Alcalde Luján, describió cómo fue que se llevó a cabo el fatídico accidente que, hasta las 14:40 horas del 17 de septiembre, dejó 20 personas sin vida y alrededor de 90 lesionados.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Extraditan a Hernán Bermúdez Requena a México; lo ingresarán a Almoloya

                                                                                                                                                                                                                                        ASÍ FUE COMO LA PIPA DE GAS LP VOLCÓ Y EXPLOTÓ EN EL PUENTE DE LA CONCORDIA

                                                                                                                                                                                                                                        Hasta donde se sabe, el vehículo que transportaba casi 50 mil litros de gas provenía de Tuxpan, Veracruz, donde cargó para dirigirse a Tláhuac, donde descargaría.

                                                                                                                                                                                                                                        “Al momento en que circulaba por la autopista México-Texcoco, tomó una salida para incorporarse a la autopista México-Puebla. Esta vía de incorporación es una curva con pendiente positiva. Al entrar en la curva el vehículo perdió el control y se impactó contra el muro de contención exterior. Inmediatamente después cambió de dirección y tuvo un segundo impacto con el muro de contención interior”.

                                                                                                                                                                                                                                        Fue entonces cuando surgió la volcadura y la fuga del gas sobre la carpeta asfáltica: “El contenedor presentó un golpe en su parte frontal izquierda, mismo que generó una fractura de aproximadamente 40 centímetros, desde la cual se fugó el gas. El diámetro de expansión del gas previo a la explosión fue de 180 metros”.

                                                                                                                                                                                                                                        Asimismo, se explicó que en esa misma área se generó la chispa que detonó el incendio. “Es de destacar que la fractura se generó por un golpe con un objeto rígido que pudiera ser una parte del camión o restos del muro de contención”.

                                                                                                                                                                                                                                        PIPA IRÍA A EXCESO DE VELOCIDAD AL MOMENTO DEL ACCIDENTE

                                                                                                                                                                                                                                        Hasta donde la funcionaria explicó, los procesos periciales continúan su curso. No obstante, resulta complicado obtener resultados concretos debido a la condición específica de la pipa después del fuego.

                                                                                                                                                                                                                                        “Se están haciendo análisis muy puntales para hacer evaluación en otras, incluso, otras pipas de la empresa, para determinar la vida útil de este vehículo”.

                                                                                                                                                                                                                                        Con anterioridad, Alcalde ya había revelado un primer dictamen en el que se mencionaba un posible exceso de velocidad. Durante la conferencia, explicó: “De acuerdo al primer dictamen que tenemos en hechos de tránsito, tenemos establecido que el vehículo efectivamente iba a exceso de velocidad, de acuerdo al carril por el cual circulaba”.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUÉ DELITOS ESTÁ INVESTIGANDO LA FISCALÍA DE LA CDMX RESPECTO A LA EXPLOSIÓN DE LA PIPA?

                                                                                                                                                                                                                                        Durante su discurso, la Fiscal explicó que los delitos que actualmente se están investigando, se determinaron tomando en cuenta la gravedad de las heridas perpetradas, si son invalidantes o superficiales.

                                                                                                                                                                                                                                        En este sentido, se mencionó que “los delitos que estamos investigando en principio son lesiones culposas, homicidio culposo y daños a la propiedad culposo también”. Al ser cuestionada sobre la judicialización del caso, para una posible sentencia o si habrá prisión.

                                                                                                                                                                                                                                        “Para este tipo de delitos, el Código Nacional de Procedimientos Penales establece diversas salidas, ¿no? Que serán consultadas con las víctimas en su momento. Existe la posibilidad de un acuerdo reparatorio, que se da previa a una imputación frente a un juez, pero para eso se necesita ver voluntad de las víctimas para llegar a este tipo de acuerdo, donde se establece la reparación del daño y otro tipo de condiciones”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum responde a Zedillo: ‘¿Con qué cara habla de democracia?’

                                                                                                                                                                                                                                        FISCALÍA CONFIRMA MUERTE DEL CONDUCTOR DE LA PIPA

                                                                                                                                                                                                                                        La Fiscal Bertha Alcalde confirmó que, durante la tarde del 16 de septiembre, se registró el deceso de Fernando Soto Munguía, quien era el conductor de la pipa en cuestión.

                                                                                                                                                                                                                                        Respecto a esto, la Fiscal dijo: “Quiero ser muy enfática. Más allá del fallecimiento del conductor, la investigación y la causa penal continúan. En este momento, nuestro objetivo es establecer con claridad qué responsabilidad corresponder a cada uno de los actores relacionados con este terrible incidente”.

                                                                                                                                                                                                                                        Simulacro Nacional 2025: tu celular sonará con la alerta sísmica el 19 de septiembre

                                                                                                                                                                                                                                        • Alerta
                                                                                                                                                                                                                                        • Simulacros
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Rebeca Gallardo

                                                                                                                                                                                                                                        El próximo 19 de septiembre de 2025 a las 12:00 horas, se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional, un ejercicio que marcará un antes y un después en la cultura de prevención en México. Por primera vez, todos los teléfonos celulares del país recibirán la alerta sísmica en tiempo real, sin necesidad de aplicaciones o configuraciones adicionales.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Segundo Simulacro Nacional 2025: cómo activar las notificaciones en celulares Android y Apple

                                                                                                                                                                                                                                        Una medida histórica en prevención

                                                                                                                                                                                                                                        La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que, además de los 14,491 altavoces que forman parte del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano, se activará el alertamiento masivo por telefonía móvil, alcanzando a más de 80 millones de usuarios en todo el territorio.

                                                                                                                                                                                                                                        La hipótesis principal será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, aunque diferentes estados simularán otros fenómenos como huracanes, tsunamis o incendios urbanos.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Cómo funcionará la alerta en tu celular?

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), el mensaje llegará de manera simultánea a todos los dispositivos, incluso si están bloqueados, en silencio o en medio de una llamada.

                                                                                                                                                                                                                                        El sistema fue desarrollado en coordinación con Telcel, AT&T y Altán Redes, garantizando su cobertura en todo México. “El objetivo es proteger vidas; por eso el usuario no puede desactivar ni bloquear esta alerta en su nivel máximo”, explicó José Antonio Peña Merino, titular de la ATDT.

                                                                                                                                                                                                                                        México, a la vanguardia en alertamiento móvil

                                                                                                                                                                                                                                        Con esta implementación, México se convierte en el cuarto país del continente en aplicar este mecanismo, después de Estados Unidos, Canadá y Chile. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que se trata de un avance crucial, ya que el celular tiene un nivel de penetración muy alto, incluso en zonas rurales.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, recordó la importancia de las normas de construcción y del sistema de alerta sísmica, que permiten ganar segundos vitales ante una emergencia.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Por qué es importante participar en el simulacro?

                                                                                                                                                                                                                                        El Simulacro Nacional 2025 busca que la población practique cómo reaccionar en caso de un sismo u otro desastre natural. La prevención es la mejor herramienta para salvar vidas, y el uso de nuevas tecnologías como el alertamiento celular refuerza la seguridad de todos.

                                                                                                                                                                                                                                        Este 19 de septiembre, cuando tu teléfono suene, recuerda: no es un error, es una oportunidad para estar preparado.

                                                                                                                                                                                                                                        CNBV hace llamado para reforzar confianza del sistema financiero en México

                                                                                                                                                                                                                                        • El Universal
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • bancos
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Fraudes

                                                                                                                                                                                                                                        CDMX.- El nuevo presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Ángel Cabrera, hizo un llamado a personal que integra el organismo para reforzar la confianza y garantizar la integridad del sistema financiero de México.

                                                                                                                                                                                                                                        En una carta enviada a los trabajadores del organismo regulador, a unos días de asumir el cargo, Cabrera resaltó la necesidad de modernizar los procesos de la CNBV, ante un sector cada vez más complejo y en crecimiento.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Manufactura inicia segundo semestre con retrocesos; baja número de obreros en producción

                                                                                                                                                                                                                                        “Nuestra comisión ha sido a lo largo de los años, un referente de solidez y profesionalismo. Gracias al esfuerzo colectivo, hemos logrado enfrentar crisis, adaptarnos a coyunturas internacionales y acompañar el crecimiento de un sistema financiero cada vez más dinámico y complejo”, indica.

                                                                                                                                                                                                                                        “Hoy, nuevamente, estamos llamados a responder con excelencia ante los retos que tenemos por delante: fortalecer la confianza, modernizar nuestros procesos, garantizar la integridad del sistema y proteger a millones de personas que confían en él”, dice la carta firmada por él.

                                                                                                                                                                                                                                        Retos del nuevo presidente de la CNBV

                                                                                                                                                                                                                                        Ángel Cabrera tomó la presidencia de la CNBV el pasado 1 de septiembre, sustituyendo a Jesús de la Fuente, en medio de la intervención que atraviesan las firmas CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, señaladas por presuntas operaciones relacionadas con lavado de dinero por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        De igual forma, la CNBV mantiene la intervención en la Sociedad Financiera Popular (Sofipo), CAME, señalada por presunto fraude por parte de sus clientes, quienes ya solicitaron llevar a la firma a concurso mercantil con el fin de recuperar la mayor cantidad posible de su dinero invertido en la financiera.

                                                                                                                                                                                                                                        Además de las intervenciones referidas, la CNBV tiene pendiente la aprobación para el inicio de operaciones como bancos de Nu y Revolut, así como dar luz verde a las licencias solicitadas para el mismo propósito por parte de firmas como Mercado Pago, Finsus, Konfío, entre otras.

                                                                                                                                                                                                                                        “Sé que contamos con un equipo valioso, comprometido y talentoso. Su experiencia, dedicación y sentido de servicio son el mayor activo de esta Comisión. A cada una y cada uno de ustedes les digo que su trabajo importa, que su entrega marca la diferencia y que juntos podemos llevar a la CNBV a un nuevo nivel de excelencia”, dice el texto de Cabrera.

                                                                                                                                                                                                                                        Sheinbaum responde a Zedillo: ‘¿Con qué cara habla de democracia?’

                                                                                                                                                                                                                                        • CDMX
                                                                                                                                                                                                                                        • SEGOB
                                                                                                                                                                                                                                        • Ernesto Zedillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Democracia
                                                                                                                                                                                                                                        • FOBAPROA
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos M.M.

                                                                                                                                                                                                                                        CDMX.- La presidenta Claudia Sheinbaum reviró al expresidente priista Ernesto Zedillo Ponce de León, luego de que este afirmara en un medio español que Andrés Manuel López Obrador y ella “destruyeron la democracia mexicana”.

                                                                                                                                                                                                                                        “Otra vez Zedillo salió a decir que se acabó la democracia en México”, ironizó la mandataria, al recordar que durante su sexenio se realizaron prácticas cuestionadas como el rescate bancario del Fobaproa, la imposición de ministros en la Suprema Corte y, según las memorias de Francisco Labastida, un pacto con Estados Unidos para abrir la alternancia presidencial al PAN en el año 2000.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Aparece amparo de ‘Andy’ López Beltrán; cuestiona posible detención

                                                                                                                                                                                                                                        “¿Cómo puede hablar de democracia cuando rescató de manera corrupta a bancos y empresarios sin transparencia, mientras dejó a los deudores en la calle? ¿Qué tan democrático es eso?”, cuestionó Sheinbaum.

                                                                                                                                                                                                                                        La Presidenta contrastó la reforma judicial de Zedillo —con la cual cesó a 26 ministros de la Corte para imponer un tribunal con 11 nuevos juzgadores— frente a la elección popular de jueces, magistrados y ministros ocurrida el pasado 1 de junio.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Festival Santa Lucía 2025 rendirá homenaje a Mauricio Fernández Garza: Samuel García

                                                                                                                                                                                                                                        Sheinbaum calificó las declaraciones de Zedillo como un intento desesperado por atacar a su gobierno y al de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, a quien atribuyó haber sacado de la pobreza a 13.5 millones de personas.

                                                                                                                                                                                                                                        El pasado 14 de septiembre, en entrevista con el medio español The Objective, Zedillo señaló que López Obrador “destruyó la democracia del país” y que Sheinbaum fue su cómplice. Con información de El Universal

                                                                                                                                                                                                                                        Se incendia caja de tráiler habilitada como habitación, al oriente de Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Ulises Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • incendios
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Última hora Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        La caja de un tráiler y todos los artículos que contenía —utilizados como mobiliario de un hogar provisional— quedaron reducidos a cenizas la mañana de este miércoles en un predio de la colonia Los Cerritos, al oriente de Saltillo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: La UAdeC organiza ‘ConversIA’, un foro de Inteligencia Artificial multidisciplinario

                                                                                                                                                                                                                                        Elementos del Cuerpo de Bomberos de la estación Morelos acudieron tras recibir el reporte al número de emergencias 911. En cuestión de minutos llegaron al lugar, ubicado en la parte trasera de una bodega donde se encontraban varios vehículos y material de construcción, incluido el tráiler afectado.

                                                                                                                                                                                                                                        Los vulcanos iniciaron de inmediato las labores de combate y lograron sofocar el incendio en poco tiempo, evitando que las llamas se extendieran.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con los primeros reportes, el siniestro pudo haberse originado por un problema en el cableado y la conexión de una parrilla que se encontraba encendida.

                                                                                                                                                                                                                                        Personal de Protección Civil también acudió al sitio para evaluar los daños y revisar los permisos correspondientes, a fin de determinar si procede alguna sanción.

                                                                                                                                                                                                                                        Saltillo: fumigarán la Gran Plaza por reportes de garrapatas; van 20 escuelas fumigadas

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Rickettsia
                                                                                                                                                                                                                                        • Salud
                                                                                                                                                                                                                                        • ayuntamiento de saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • A20
                                                                                                                                                                                                                                        • Sarah Estrada
                                                                                                                                                                                                                                        • Plagas

                                                                                                                                                                                                                                        El director de Salud Pública Municipal, Rubén Rodríguez Lindsay, confirmó que brigadas de vectores acudieron este miércoles a fumigar la Gran Plaza, luego de que se reportara la presencia de garrapatas en el sitio.

                                                                                                                                                                                                                                        El funcionario dijo que la fumigación en el primer cuadro de la ciudad se activó de inmediato tras recibir el aviso ciudadano. “Hoy se nos reportó la presencia de garrapatas en la Gran Plaza y acudimos de inmediato; ya están ahí fumigando”. Aseguró que no será necesario cerrar el espacio, pues el químico utilizado “no es tóxico salvo que se inhale en el momento de la aplicación”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: La UAdeC organiza ‘ConversIA’, un foro de Inteligencia Artificial multidisciplinario

                                                                                                                                                                                                                                        Actualmente, la Dirección de Salud municipal recibe cerca de 50 reportes semanales de plagas, de los cuales han atendido alrededor del 80 por ciento. Rodríguez Lindsay señaló que se da prioridad a escuelas y plazas públicas, sobre todo en colonias donde ya se han confirmado casos de rickettsia, como El Salvador y Tanquecito.

                                                                                                                                                                                                                                        El área de vectores cuenta con ocho trabajadores, quienes operan las termonebulizadoras en campo. La ciudadanía puede presentar reportes de manera verbal en las oficinas de Salud Pública o vía telefónica al 072. “No es lo mismo una colonia sin antecedentes que otra donde ya tenemos confirmados casos de rickettsia, pero todos los reportes se atienden”, mencionó el director.

                                                                                                                                                                                                                                        La rickettsia es uno de los principales focos de atención de la dependencia, debido a su alta letalidad. “Van 18 casos y 11 fallecimientos, es decir, una mortalidad superior al 60 por ciento. Por eso es tan importante la fumigación y también que la gente use baños garrapaticidas en sus mascotas”, advirtió.

                                                                                                                                                                                                                                        En cuanto a atenciones en escuelas, el municipio ha recibido alrededor de 20 reportes de sectores del sur como Ojo de Agua, Teresitas y El Salvador. A la par, se han acumulado cerca de 80 avisos en colonias y domicilios particulares.

                                                                                                                                                                                                                                        En el caso del dengue, Rodríguez Lindsay precisó que Saltillo registra 18 contagios, cifra muy por debajo de los 2 mil 500 reportados a estas alturas el año pasado. Explicó que esta reducción de hasta 90 por ciento se debe a campañas preventivas y coordinación con la Secretaría de Salud. Aunque advirtió que, debido a una mutación del virus DENV-3, la temporada podría extenderse hasta noviembre.

                                                                                                                                                                                                                                        Refuerzan coordinación para prevenir incidentes durante infracciones viales en Torreón

                                                                                                                                                                                                                                        • Torreón
                                                                                                                                                                                                                                        • Sandra Gómez
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • tránsito
                                                                                                                                                                                                                                        • multas

                                                                                                                                                                                                                                        TORREÓN, COAH.- Con el objetivo de prevenir situaciones de riesgo durante la imposición de infracciones viales, la Dirección de Seguridad Pública Municipal anunció un trabajo conjunto entre el Grupo de Reacción Torreón (GRT) y la Dirección de Tránsito y Vialidad.

                                                                                                                                                                                                                                        Lo que se busca es salvaguardar tanto a los conductores como a los agentes viales, haciendo especial énfasis en aquellos casos donde los automovilistas pudieran estar bajo los efectos del alcohol o de alguna sustancia que altere su comportamiento.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: La UAdeC organiza ‘ConversIA’, un foro de Inteligencia Artificial multidisciplinario

                                                                                                                                                                                                                                        Durante una reunión de trabajo encabezada por Andrés Torres Padilla, director del GRT, y Martha Alicia Faz Dávila, titular de Tránsito y Vialidad, se estableció un protocolo para fortalecer la prevención y evitar cualquier conato de violencia.

                                                                                                                                                                                                                                        El procedimiento acordado establece que, tras detener la unidad y explicar la infracción al conductor, el agente de vialidad contará con un lapso de cinco minutos para evaluar la situación.

                                                                                                                                                                                                                                        Si se detecta algún factor de riesgo, se solicitará inmediatamente el apoyo de una patrulla del Grupo de Reacción, que acudirá para asegurar el orden y acompañar el proceso, garantizando así la integridad de todas las partes involucradas.

                                                                                                                                                                                                                                        Con la implementación de este mecanismo, la administración municipal refrenda su compromiso de aplicar la ley con absoluto respeto a los derechos de la ciudadanía y de los propios elementos, privilegiando siempre la prevención y la seguridad como ejes rectores de su actuar.

                                                                                                                                                                                                                                        Riña entre policías de Arteaga y choferes termina en persecución sin heridos

                                                                                                                                                                                                                                        • Accidentes
                                                                                                                                                                                                                                        • Arteaga
                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Juan Francisco Valdés
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Última hora Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • ARTICULO DE NO

                                                                                                                                                                                                                                        Luego de que en redes sociales se difundió un video de una riña entre policías municipales de Arteaga y choferes del transporte de carga, las autoridades informaron que no se registraron personas heridas.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: La UAdeC organiza ‘ConversIA’, un foro de Inteligencia Artificial multidisciplinario

                                                                                                                                                                                                                                        En un comunicado, la Presidencia Municipal detalló que el hecho fue reportado a las 21:02 horas del domingo. El incidente se originó por un percance vial sobre el bulevar Fundadores, a la altura del kilómetro 245+200, frente a una gasolinera, donde se encontraron dos grupos de alrededor de 10 hombres discutiendo y en conato de riña.

                                                                                                                                                                                                                                        Ante la situación, se solicitó apoyo y arribaron al lugar más elementos en dos patrullas. Sin embargo, la confrontación continuó y algunos civiles, que portaban objetos contundentes, agredieron a los oficiales antes de huir en distintos vehículos particulares.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante la evasiva, uno de los participantes escapó a bordo de un tractocamión, intentando en repetidas ocasiones embestir a los policías. Esto derivó en una persecución que concluyó en la colonia San Isidro, donde el conductor ingresó a un domicilio para evitar su detención.

                                                                                                                                                                                                                                        La autoridad municipal informó que el tractocamión quedó asegurado y puesto a disposición del Ministerio Público.

                                                                                                                                                                                                                                        No hubo detenidos ni se reportaron detonaciones de arma de fuego por parte de policías o civiles.

                                                                                                                                                                                                                                        Invertirá GE Aerospace 550 mdp en México; rediseñará procesos en plantas de Hermosillo y Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        • Hermosillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Dinero
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • inversiones
                                                                                                                                                                                                                                        • finanzas
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Perla Sánchez
                                                                                                                                                                                                                                        • Plantas Industriales

                                                                                                                                                                                                                                        CDMX.-Con el objetivo de mejorar sus capacidades de fabricación y rediseñar procesos en sus plantas ubicadas en Hermosillo y Saltillo, antes de que concluya este año GE Aerospace, fabricante de componentes aeroespaciales y de aviación invertirá 550 millones de pesos en México.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo a lo que informó, de la totalidad de los recursos, 528 mil 700 millones de pesos se destinarán a mejoras críticas de la planta que la firma tiene en Hermosillo, Sonora en donde produce componentes utilizados en motores de aviones de fuselaje estrecho, para mejoras en el diseño y herramientas adicionales.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Manufactura inicia segundo semestre con retrocesos; baja número de obreros en producción

                                                                                                                                                                                                                                        La firma informó que esta planta es un centro estratégico dedicado a la manufactura de componentes y las partes rotativas críticas que se elaboran en ella son esenciales para el rendimiento y la seguridad de los motores turbofán LEAP, presentes en aviones como el Airbus A320neo, Boeing 737 MAX y COMAC C919.

                                                                                                                                                                                                                                        Mientras que, en la planta del Saltillo, Coahuila, que es operado por Unison una empresa de GE Aerospace, recibirá 11 millones de pesos para la compra de máquinas de alta precisión.

                                                                                                                                                                                                                                        En ésta además se invertirá en sistemas de encendido, sistemas eléctricos y mecánicos utilizados en una variedad de aeronaves.

                                                                                                                                                                                                                                        Cabe destacar que en esta planta la compañía se especializa en la manufactura de arneses de señal y control para motores GE Aerospace y CFM LEAP, así como ensambles de paneles, componentes vitales para la operación y comunicación dentro de las aeronaves.

                                                                                                                                                                                                                                        Actualmente en México, donde tiene más de mil 500 empleados, también se cuenta con el Centro de Ingeniería de GE Aerospace en Querétaro, uno de los más grandes de la firma fuera de Estados Unidos, desde donde lidera el diseño de ingeniería para motores de avión y se desarrollan tecnologías avanzadas, incluyendo un nuevo laboratorio para la prueba de combustibles sostenibles de aviación (SAF).

                                                                                                                                                                                                                                        Por otro lado a nivel mundial la compañía ofrece servicios y sistemas aeroespaciales con una base instalada de aproximadamente 49 mil motores de aviones comerciales y 29 mil militares, y con un equipo global de aproximadamente 53 mil empleados.

                                                                                                                                                                                                                                        Con información de Grupo Reforma

                                                                                                                                                                                                                                        Toño de Nigris: la verdadera causa de muerte del tío de Aldo de Nigris que conmocionó al futbol mexicano

                                                                                                                                                                                                                                        • Aldo De Nigris
                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes
                                                                                                                                                                                                                                        • Espectáculos
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • La Casa de los Famosos
                                                                                                                                                                                                                                        • Rebeca Gallardo

                                                                                                                                                                                                                                        El apellido De Nigris es sinónimo de fútbol, pasión y también de tragedia en Monterrey y en todo México. Entre los hermanos, Antonio “Toño” de Nigris fue quien abrió camino en la cancha con una carrera internacional prometedora. Sin embargo, su historia quedó marcada por un final inesperado y doloroso que todavía resuena entre los aficionados.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Problemas en el ‘Infierno’? Reclama Poncho de Nigris a Wendy Guevara por no dar apoyo a Aldo en LCDLF

                                                                                                                                                                                                                                        La madrugada del 15 de noviembre de 2009, en Grecia, donde jugaba para el AE Larissa, Toño de Nigris falleció a los 31 años. Horas antes había sentido un dolor fuerte en el pecho. Su esposa, Sonia, alcanzó a pedir ayuda médica, pero el trayecto al hospital no fue suficiente.

                                                                                                                                                                                                                                        El reporte confirmó que su muerte fue consecuencia de una condición cardíaca congénita, misma que ya había sido detectada tiempo atrás. Incluso, un médico del Ankaragücü en Turquía le advirtió del riesgo de seguir en las canchas, pero Toño decidió continuar porque el fútbol era su vida.

                                                                                                                                                                                                                                        El recuerdo de Poncho y Aldo de Nigris

                                                                                                                                                                                                                                        Con el paso de los años, la ausencia de Toño sigue pesando en su familia. En entrevistas, Poncho de Nigris ha recordado lo duro que fue perderlo: “Fue algo muy fuerte... ya van más de 13 años y lo seguimos extrañando”.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, Aldo de Nigris, quien también brilló con los Rayados, ha confesado que la partida de su hermano marcó su carrera y su vida personal, convirtiéndose en una motivación extra para honrarlo dentro y fuera de la cancha.

                                                                                                                                                                                                                                        La carrera de un futbolista de corazón

                                                                                                                                                                                                                                        Toño debutó con Rayados de Monterrey en el año 2000, y después vistió la camiseta de equipos como América, Villarreal, Once Caldas, Puebla y Pumas. También dejó huella en ligas extranjeras en España, Colombia, Turquía y Grecia.

                                                                                                                                                                                                                                        En total, jugó en 13 equipos y anotó 70 goles, pero más allá de las estadísticas, lo que lo hizo inolvidable fue su estilo aguerrido y su entrega absoluta.

                                                                                                                                                                                                                                        Un legado que no muere

                                                                                                                                                                                                                                        Más allá del futbolista, Toño de Nigris era esposo, padre y hermano, alguien que transmitía alegría en cada lugar que pisaba. Su historia es recordada por la afición no solo como la de un jugador talentoso, sino como la de un hombre noble que vivió intensamente.

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque se fue demasiado pronto, su legado sigue vivo en la memoria de los Rayados y de todo el fútbol mexicano.

                                                                                                                                                                                                                                        Festival Santa Lucía 2025 rendirá homenaje a Mauricio Fernández Garza: Samuel García

                                                                                                                                                                                                                                        • Nuevo León
                                                                                                                                                                                                                                        • Arte
                                                                                                                                                                                                                                        • Aracely Chantaka
                                                                                                                                                                                                                                        • Cultura
                                                                                                                                                                                                                                        • Festivales
                                                                                                                                                                                                                                        • Samuel García
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Homenajes

                                                                                                                                                                                                                                        Monterrey, Nuevo León.- El empresario, político y promotor cultural, Mauricio Fernández Garza, quien recién acaba de anunciar que se separará de la alcaldía de San Pedro por motivos de salud, será homenajeado en la edición número 18 del Festival Internacional Santa Lucía (FISL).

                                                                                                                                                                                                                                        Este miércoles se dio a conocer la agenda del Festival, respecto a la cual el gobernador Samuel García anunció el homenaje que se realizará en el Museo La Milarca, en una fecha por definir, aunque ya se confirmó que el evento está programado del 2 de octubre al 2 de noviembre.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Compositores mexicanos de ayer y hoy sonarán en el próximo concierto de la Metropolitana de Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        “Hacer un gran evento, se los vamos a dejar de sorpresa para homenajear a un referente de la cultura, señaló el mandatario estatal.

                                                                                                                                                                                                                                        La presidenta del Patronato del FISL, Victoria Kühne, detalló la agenda del evento que contempla, entre otros los espectáculos, a Hands Percussion, a cargo de una compañía de Malasia; la presentación de Barbie The Movie: In Concert y un concierto de la legendaria banda norteamericana The Beach Boys, que estará a cargo de la clausura.

                                                                                                                                                                                                                                        “Este festival es mucho más que una programación de espectáculos, es un movimiento cultural que nos une”, indicó Kühne.

                                                                                                                                                                                                                                        El evento contempla 32 días con más de 190 expresiones artísticas, 37 locaciones, 13 disciplinas y géneros, a través de la participación de 32 compañías, más de 850 artistas y 19 países invitados.

                                                                                                                                                                                                                                        Hands Percussion es un espectáculo que llega de Malasua y que combina el sonido y la energía de los tambores con la danza. Uno de los espectáculos más destacados es Barbie The Movie: In Concert que está basado en la famosa película y con el soundtrack de la misma interpretado por una orquesta en vivo, integrada exclusivamente por mujeres.

                                                                                                                                                                                                                                        Para el cierre se contempla un concierto de la banda, originaria de California, Estados Unidos, The Beach Boys, pero además el programa se contemplan otros espectáculos como Travesías del Alma, de Laser Quantum.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Las protestas y marchas en el mundo, poner el cuerpo para cambiar la narrativa

                                                                                                                                                                                                                                        El FISL incluye también 20 Diálogos sobre temas como arte, medio ambiente y desarrollo humano con la participación de Amanda Parer, Marcelo Saltzer, Mijo Jagino y Gabriel Quero.

                                                                                                                                                                                                                                        Arrancan campaña de vacunación contra el VPH en Castaños

                                                                                                                                                                                                                                        • Castaños
                                                                                                                                                                                                                                        • Lidiet Mexicano
                                                                                                                                                                                                                                        • Campañas
                                                                                                                                                                                                                                        • Salud
                                                                                                                                                                                                                                        • Vacunación
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        CASTAÑOS, COAH.- En la Escuela Eulalio Gutiérrez arrancó la campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), estrategia de salud preventiva dirigida a niñas y niños a partir de los nueve años.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante el inicio de la jornada estuvieron presentes autoridades estatales, educativas y de salud, entre ellas el subsecretario de Gobierno en la Región Centro, Sergio Sisbeles Alvarado, así como el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 04, Faustino Aguilar Arocha.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Cierran quinta en Torreón por presencia de menores consumiendo alcohol

                                                                                                                                                                                                                                        El objetivo de esta campaña es reducir los riesgos de enfermedades graves asociadas al VPH, como el cáncer cervicouterino. Esto mediante la aplicación del biológico en planteles de nivel básico del municipio, siempre con la autorización de padres o tutores.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con las autoridades de salud, la vacunación representa una inversión a largo plazo en la calidad de vida de la niñez y un paso firme en la construcción de comunidades más sanas.

                                                                                                                                                                                                                                        Las autoridades informaron que la jornada continuará en distintas escuelas de Castaños, en coordinación con la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación.

                                                                                                                                                                                                                                        ‘Andy’ y ‘Bobby’ López Beltrán, blindados por juez federal con amparo en Zacatecas

                                                                                                                                                                                                                                        • Amparo
                                                                                                                                                                                                                                        • CDMX
                                                                                                                                                                                                                                        • Zacatecas
                                                                                                                                                                                                                                        • Andrés Manuel López Obrador
                                                                                                                                                                                                                                        • Morena
                                                                                                                                                                                                                                        • José Ramón López Beltrán
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos M.M.

                                                                                                                                                                                                                                        CDMX.- Un juez federal otorgó una suspensión provisional que blinda de cualquier captura a Andrés Manuel y Gonzalo López Beltrán, hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

                                                                                                                                                                                                                                        La medida fue revelada por el periodista Claudio Ochoa Huerta, quien informó que el recurso fue promovido por Francisco Havier Rodríguez Smith Macdonald ante el Juzgado Segundo de Distrito con sede en Zacatecas. Sin embargo, el documento no está firmado ni precisa un domicilio para recibir notificaciones, salvo el Hotel Círculo Mexicano, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Aparece amparo de ‘Andy’ López Beltrán; cuestiona posible detención

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con Ochoa, la suspensión también menciona a personajes presuntamente ligados a la red de huachicol fiscal, entre ellos el contraalmirante Fernando Farías Laguna y Roberto Blanco Cantú, conocido como “El señor de los buques” o Roberto Brown, supuesto dueño de la empresa Mefra Fletes.

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque varios de los señalados tienen órdenes de aprehensión vigentes, los hijos del exmandatario son los únicos que, por ahora, no enfrentan un proceso judicial directo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Por temor a ICE, niños inmigrantes en EU dejan de ir a la escuela

                                                                                                                                                                                                                                        El expediente 2098/2025, en el que se concedió la suspensión y se admitió el amparo, aparece confirmado en el portal del Consejo de la Judicatura Federal, aseguró el comunicador. Con información de El Universal

                                                                                                                                                                                                                                        Se postula Bobby Pulido para Congreso de Texas por el Partido Demócrata

                                                                                                                                                                                                                                        • Texas
                                                                                                                                                                                                                                        • Israel García
                                                                                                                                                                                                                                        • Crisis Migratoria
                                                                                                                                                                                                                                        • Elecciones
                                                                                                                                                                                                                                        • Espectáculos
                                                                                                                                                                                                                                        • Viral
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        En noviembre de 2024, el cantante texano Bobby Pulido anunció que se retiraría de la música para enfocarse en un proyecto político. Casi un año después, aquello es ya una realidad: el intérprete de ‘Desvelado’ dio los primeros pasos en su nueva carrera al confirmar su postulación por el Partido Demócrata.

                                                                                                                                                                                                                                        Pulido buscará representar el 15º Distrito Congresional de Texas, donde se enfrentará a la actual representante republicana Mónica De La Cruz. De acuerdo con Rolling Stone, el distrito se extiende desde McAllen hasta el centro del estado.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUÉ HIZO BOBBY PULIDO?

                                                                                                                                                                                                                                        Expertos señalan que, aunque el camino será complicado para los demócratas, la popularidad y trayectoria musical de Pulido en el sur de Texas entusiasman a los miembros del partido y a la comunidad local.

                                                                                                                                                                                                                                        “He pasado décadas usando mi voz para unir a la gente”, expresó en su video de lanzamiento. “Ahora la usaré para luchar por el lugar que llamamos hogar, porque este es el único escenario que realmente importa, y vale la pena luchar por él”, agregó el también exactor.

                                                                                                                                                                                                                                        Pulido ha sido nominado en cinco ocasiones al Grammy Latino y en 22 a los Premios de la Música Tejana, donde suma ocho triunfos.

                                                                                                                                                                                                                                        PREOCUPA A BOBBY LA POLÍTICA MIGRATORIA

                                                                                                                                                                                                                                        Antes de llegar a la contienda general contra De La Cruz, Pulido deberá enfrentar en las primarias a Ada Cuellar, médica de urgencias de Harlingen.

                                                                                                                                                                                                                                        En su mensaje de arranque, el cantante lamentó el aumento de los costos, la avaricia corporativa y la política migratoria que, aseguró, separa familias y pone en riesgo la economía del sur de Texas.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¡La intención es la que cuenta! Rechazan hospitales ayuda de Bellakath para heridos en explosión

                                                                                                                                                                                                                                        “Muchos agricultores que conozco y personas del sector de la construcción, debido a la falta de una reforma migratoria, están muy frustrados ahora mismo porque no tienen personal para trabajar”, declaró en una entrevista reciente. (Con información de Reforma)

                                                                                                                                                                                                                                        Manufactura inicia segundo semestre con retrocesos; baja número de obreros en producción

                                                                                                                                                                                                                                        • El Universal
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Dinero
                                                                                                                                                                                                                                        • Empresas
                                                                                                                                                                                                                                        • finanzas
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        CDMX.- En julio pasado el volumen físico de la producción de la industria manufacturera presentó una caída mensual de 2.7%, luego de dos meses al alza, revelan los datos más recientes publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, el empleo en el sector registró un retroceso mensual de 0.2% en julio, sumando seis meses consecutivos a la baja.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Consumo en México pierde fuerza por inflación y riesgos externos: Moody’s

                                                                                                                                                                                                                                        Por tipo de contratación, el personal no dependiente (que se contrata y proporciona por otra razón social y por honorarios o comisiones sin sueldo o salario fijo) cayó 2.1% en el séptimo mes del año.

                                                                                                                                                                                                                                        Mientras que el personal dependiente de la razón social registró una disminución de 0.2%. El número de las y los obreros y técnicos en producción bajó 0.1%, mientras que el de las y los empleados administrativos, contables y de dirección retrocedió 0.2%.

                                                                                                                                                                                                                                        En 13 de las 21 actividades que comprende el sector reportó un recorte de sus platillas laborales durante julio, entre las que destacan: la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón con una caída mensual de 3.0%; impresión e industrias conexas, -1.2%; y la industria del papel, -1.0%.

                                                                                                                                                                                                                                        Jornada y salarios

                                                                                                                                                                                                                                        Por otra parte, el Instituto informó que las horas que trabajó el personal ocupado total en las industrias manufactureras disminuyó 0.2% en el séptimo mes del año respecto al periodo inmediato anterior.

                                                                                                                                                                                                                                        Según la categoría de los ocupados, las horas que trabajó el personal no dependiente de la razón social cayeron 2.7%, mientras que las del personal dependiente retrocedieron 0.2%.

                                                                                                                                                                                                                                        En el caso del personal dependiente, las horas trabajadas por las y los empleados administrativos, contables y de dirección bajaron 0.2%, mientras que las de las y los obreros y técnicos en producción disminuyeron 0.4%.

                                                                                                                                                                                                                                        Asimismo, en el mes de referencia, las remuneraciones medias reales pagadas en el sector manufacturero subieron 0.7% a tasa mensual. De manera desagregada, las pagadas al personal dependiente de la razón social aumentaron 0.7%.

                                                                                                                                                                                                                                        Los salarios pagados a las y los obreros y técnicos en producción registraron un alza de 1.0% y los sueldos pagados a las y los empleados administrativos, contables y de dirección, también subieron 1.0%

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, las remuneraciones medias reales pagadas al personal no dependiente aumentaron 0.3% en julio pasado.

                                                                                                                                                                                                                                        La batalla de rodar ‘Una batalla tras otra’

                                                                                                                                                                                                                                        • The New York Times
                                                                                                                                                                                                                                        • Cine
                                                                                                                                                                                                                                        • Espectáculos
                                                                                                                                                                                                                                        • 05 Reportaje

                                                                                                                                                                                                                                        Por: Kyle Buchanan and Ryan James Caruthers

                                                                                                                                                                                                                                        Septiembre es tradicionalmente el mes en que Hollywood pasa de las películas de acción a las películas de prestigio de la temporada de premios. Pero, ¿y si una película pudiera ser ambas cosas?

                                                                                                                                                                                                                                        De hecho, ¿qué pasaría si una película de septiembre pudiera ser muchas cosas: no solo una aspirante al Oscar con persecuciones de autos, sino también una sátira política de la actualidad y una película sobre el compañerismo padre-hija?

                                                                                                                                                                                                                                        Entra en escena

                                                                                                                                                                                                                                        Una batalla tras otra, la nueva y ambiciosa película del director Paul Thomas Anderson (Petróleo sangriento, El hilo fantasma), que Warner Bros. estrenará en los cines el 26 de septiembre. El estudio ha cosechado éxitos originales este año, como Pecadores y La hora de la desaparición, pero Hollywood está muy atento para ver si esa buena racha se extiende a este costoso proyecto de autor, que al parecer ha costado más de 140 millones de dólares.

                                                                                                                                                                                                                                        Inspirada libremente en la novela

                                                                                                                                                                                                                                        Vineland, de Thomas Pynchon, Una batalla tras otra está protagonizada por Leonardo DiCaprio en el papel de Bob, un experto en explosivos del grupo revolucionario radical los Franceses 75. Mientras se embarca en misiones encubiertas junto a la pasional Perfidia (Teyana Taylor) y la más mesurada Deandra (Regina Hall), Bob y Perfidia se enamoran y tienen una hija, Willa. Pero el enfrentamiento de Perfidia con el despiadado coronel Lockjaw (Sean Penn) pone en peligro a los Franceses 75 y obliga a Bob a huir con su hija.

                                                                                                                                                                                                                                        Muchos años después, Bob vive con un nombre falso en la tranquila ciudad de Baktan Cross, criando a una adolescente Willa (Chase Infiniti, en su debut cinematográfico). Paranoico y a menudo drogado, Bob advierte a una escéptica Willa de que se mantenga alerta en caso de ataque, y hace bien en preocuparse: Lockjaw sigue persiguiéndolos, convencido de que su captura podría hacerlo entrar en un grupo secreto y adinerado de supremacistas blancos que inesperadamente se llaman a sí mismos los Aventureros Navideños. Cuando el coronel acaba desplegando toda su potencia de fuego sobre Baktan Cross, Bob debe salvar a Willa con la ayuda de su ingenioso instructor de karate (Benicio Del Toro) y de la reaparecida Deandra.

                                                                                                                                                                                                                                        A mediados de agosto, los seis miembros principales del reparto se reunieron en una videollamada para hablar de la película conmigo (Taylor, que estaba en reposo vocal por un tumor no canceroso en las cuerdas vocales, estuvo presente pero envió sus respuestas por correo electrónico).

                                                                                                                                                                                                                                        Penn dijo que, incluso en la fase de guión, Una batalla tras otra lo sorprendió por la voluntad de Anderson de tocar más de un punto sensible de la sociedad.

                                                                                                                                                                                                                                        “Cuando lo leí, lo hice a ciegas: Paul no me había dicho nada sobre qué iba”, dijo Penn. “Acababa de salir de la ducha e iba a mirar un par de páginas antes de vestirme, y acabé escurriéndome por el suelo desnudo y chorreando, riéndome, por los temas que tocó”.

                                                                                                                                                                                                                                        Pero en una época tan polarizada políticamente, ¿puede una película que trata de la supremacía blanca, la revolución negra contracultural y la empatía por los inmigrantes calar en el público? DiCaprio subrayó que, a pesar de su carga política, el verdadero corazón de la película de Anderson es su historia de padre e hija, en la que Bob y Willa deben salvar su brecha generacional para sobrevivir.

                                                                                                                                                                                                                                        “Si hay algo de política en esta película, creo que trata de cómo algunas personas siguen ancladas en sus costumbres y otras han abrazado el futuro”, dijo DiCaprio.

                                                                                                                                                                                                                                        Aquí tienes fragmentos editados de nuestra conversación.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Qué hace que 2025 sea el momento adecuado para “Una batalla tras otra”?

                                                                                                                                                                                                                                        LEONARDO DICAPRIO

                                                                                                                                                                                                                                        Esta película tiene una fuerte carga política, pero creo que tiene mucho que ver con lo tribales que nos hemos vuelto. Trata de cómo definimos a quién amamos o toleramos. Las dos fuerzas fundamentales de esta película forman parte de la imaginación de Paul, pero creo que son una analogía de adónde hemos llegado como sociedad y de cómo hemos dejado de escucharnos unos a otros, y de cómo estos personajes que piensan o actúan en estos extremos pueden hacer mucho daño.

                                                                                                                                                                                                                                        SEAN PENN

                                                                                                                                                                                                                                        Va a ser muy, muy interesante ver a cuántos públicos llega. Creo que puede ser una de esas veces en las que trabajas en una película y realmente se convierte en un regalo para el público como lo son las mejores cosas.

                                                                                                                                                                                                                                        BENICIO DEL TORO

                                                                                                                                                                                                                                        Cuando leí el guión, fue emotivo. Te hacía pensar y te hacía reír. Espero que la gente lo vea y vea el sentido del humor, pero también la realidad de todo ello.

                                                                                                                                                                                                                                        Definitivamente, la película tiene sentido del humor, aunque muchos de los elementos más ridículos, como el club de los Aventureros Navideños, son interpretados con una cara seria.

                                                                                                                                                                                                                                        PENN

                                                                                                                                                                                                                                        Bueno, se volvieron menos ridículos incluso desde que rodamos la película. Veo que la cultura se está adaptando para recibir todo así de extremo.

                                                                                                                                                                                                                                        REGINA HALL

                                                                                                                                                                                                                                        Lo que Paul hizo de forma increíblemente inteligente es que si tomas lo que es real y lo escribes de la forma más extrema, entonces la gente puede ver lo absurdo que es en realidad. Así que si tomas a un grupo como los Aventureros Navideños, pero no los representas de manera general —los representas de forma tan recta y tan auténtica—, entonces permite que el público vea realmente lo increíbles que son algunas de las cosas que dicen y hacen.

                                                                                                                                                                                                                                        Leo, llevas tiempo rondando las películas de Paul. Al principio te persiguió para protagonizar

                                                                                                                                                                                                                                        Boogie Nights, pero lo que la gente quizá no sepa es que tu padre estuvo en la última película de Paul, Licorice Pizza.

                                                                                                                                                                                                                                        DICAPRIO Sí, probablemente el momento más bonito fue cuando le pedí a mi padre que lo hiciera. Es un hippie, no un revolucionario extremo, más bien un hippie cómico-vendedor que es increíblemente sabio y pacífico. Durante la covid, su pelo se volvió medio blanco y medio negro porque no podía dejar que nadie se lo tiñera, y Paul vio una foto suya y dijo: “Este es el hombre que quiero para interpretar a este personaje”. Y llegué a decirle: “Papá, Paul Thomas Anderson quiere que hagas un cameo en su película”. Estaba muy emocionado.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Hay algo de tu padre en tu interpretación de Bob?

                                                                                                                                                                                                                                        DICAPRIO Creo que en cierto modo, pero mi padre era mucho más pacifista y obviamente nunca llegaría a esos extremos. Mi personaje estaba tan marcado por el trauma de lo que le ocurrió al convertirse en revolucionario que casi se transforma en esta fusión de ambos partidos políticos: es un personaje que no se anda con rodeos, paranoico y antigubernamental, pero que tampoco soporta ni puede relacionarse con la nueva generación.

                                                                                                                                                                                                                                        Conocemos a Bob cuando forma parte de un grupo revolucionario, pero cuando es mayor y padre, cada cosa rebelde que hace su hija le da que pensar.

                                                                                                                                                                                                                                        DICAPRIO Sí, porque entonces se convierte en algo sobre el amor y la familia. Creo que cuando eres joven tiendes a luchar y a arriesgar tu vida por tus creencias, pero luego él tiene algo en juego.

                                                                                                                                                                                                                                        CHASE INFINITI Willa y Bob siempre están chocando con sus propias creencias personales, y la división entre ellos es tan fuerte a veces que resulta casi hilarante.

                                                                                                                                                                                                                                        HALL La gente olvida que, cuando eres joven, no te das cuenta de que tus padres ya han pasado por eso. Siempre piensas que eres la nueva generación que hace algo por primera vez.

                                                                                                                                                                                                                                        Chase, no conocías el trabajo de Paul antes de esto, ¿verdad?

                                                                                                                                                                                                                                        INFINITI No lo conocía. Mi camino hasta llegar aquí fueron meses de audiciones, autograbaciones, pruebas de cámara y luego simplemente esperar a tener noticias de Paul. Pero sí, no sabía mucho de él, lo que creo que también hizo mucho más fácil presentarme con mi auténtico yo y quitarme la presión de encima.

                                                                                                                                                                                                                                        Sean, ya habías trabajado antes con Paul, en Licorice Pizza. Pero este es un papel mucho más importante.

                                                                                                                                                                                                                                        PENN He conocido bien a Paul a lo largo de los años, y estaba esperando el día en que llegara eso que me parecía adecuado. Probablemente me había pasado 15 años temiendo estar en los platós de cine, y entonces tuve esta película

                                                                                                                                                                                                                                        Daddio y la película de Paul en el mismo año, y rejuveneció mi sentido de querer ser actor de cine. Paul es este príncipe muy gentil del Valle de San Fernando que entiende cosas realmente retorcidas y puede escribir sobre ellas maravillosamente. Cuando trae a gente, realmente escucha y saca lo mejor de ellos. Por ejemplo, no quieres que Benicio Del Toro esté restringido en el plató.

                                                                                                                                                                                                                                        DEL TORO Hay algo edificante que tienen algunas personas: te prestan atención y eso te eleva. Te hace querer hacerlo mejor de lo que puedes hacerlo. Simplemente ocurre, la gente te inspira.

                                                                                                                                                                                                                                        PENN Paul es la excepción a la regla: él es quien inspira a los veganos.

                                                                                                                                                                                                                                        Benicio, muchos de tus diálogos están en español sin subtítulos. ¿Te sorprendió esa elección del director?

                                                                                                                                                                                                                                        DEL TORO Me pareció genial. Recuerdo que le pregunté a Paul: “¿Vas a poner subtítulos?”. Y me dijo: “No. Todo el mundo lo entiende”.

                                                                                                                                                                                                                                        Leo, ¿cómo trajiste a Teyana a bordo?

                                                                                                                                                                                                                                        DICAPRIO Conozco a Teyana desde hace mucho tiempo. Paul y yo hablábamos de quién interpretaría a este pararrayos de personaje que era radical pero también alguien capaz de manipular. Los ecos de su personaje resuenan en toda la película, y todos los personajes están emocionalmente marcados por Perfidia. Así que sabíamos que necesitábamos a alguien que no solo fuera audaz y franca, sino que aportara ese talento improvisador de traer la verdad en el momento.

                                                                                                                                                                                                                                        Y no dejamos de hablar de nuestra chica Teyana. Simplemente encarnaba ese personaje de una forma que no creo que nadie más pudiera. Todos quedamos como en una matanza después de que ella aparece en pantalla, recogiendo los pedazos de nuestras vidas.

                                                                                                                                                                                                                                        TEYANA TAYLOR Es curioso: Leo y yo nos conocimos en la fiesta de cumpleaños de Diana Ross hace unos años y enseguida nos hicimos muy amigos. ¡Es mi compinche, mi compañero de fechorías!

                                                                                                                                                                                                                                        La última mitad de

                                                                                                                                                                                                                                        Una batalla tras otra tiene mucha acción, incluidas algunas persecuciones en coche poco convencionales que incluso evocan a Mad Max.

                                                                                                                                                                                                                                        DEL TORO Sí, y realmente conducíamos los coches. Eso es mucha confianza.

                                                                                                                                                                                                                                        DICAPRIO Bueno, teníamos cámaras atadas, pero nos dejaron solos como dos niños en medio de la calle cerrada. ¿Recuerdas aquel desvío, Benny? Golpeamos esa cosa probablemente 50 veces seguidas. Hay acción, pero hay algo táctil que, como espectador, me pareció mucho más refrescante. Hoy en día hemos visto tantas cosas espectaculares en el cine que es difícil conseguir algo que sientas que es realmente realista.

                                                                                                                                                                                                                                        Y con la acción, Paul está abierto a hacer cambios inmediatos si cree que no es lo adecuado para el personaje. Teníamos toda una secuencia de acción que era más tradicional, pero Benny vino y dijo: “No creo que nuestros personajes reaccionaran así si hiciéramos algo tan extremo”. Y toda la película dio un vuelco después de eso. La trayectoria de nuestros personajes se reescribió sobre la marcha.

                                                                                                                                                                                                                                        La película no es tímida a la hora de abordar temas delicados, pero es raro que un estudio de gran presupuesto haga una película sobre temas políticos candentes en un año como este. ¿Puedes anticipar cuál será la reacción cuando una película como esta llegue al mercado?

                                                                                                                                                                                                                                        DICAPRIO Es una pregunta interesante. Paul dijo: “Imponer tu agenda política o tu sistema de creencias a un público es como tomar una medicina”. Por supuesto, no te dices a ti mismo que una película va a crear fundamentalmente un escenario en el que todos estemos unidos, pero en el mejor de los casos, el arte y las películas como esta son un espejo de la sociedad y de los tiempos en que vivimos. Como dijo Sean, se ha vuelto aún más real y exagerado. Está ocurriendo delante de nuestros propios ojos.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Cómo se lo tomará el público? Va a ser muy interesante. Pero creo que Paul tiene el mérito de haber llevado al límite el absurdo y el extremismo a ambos lados del espectro, lo cual es muy importante porque no quieres alienar al público de ninguna manera. Quieres que se involucren con los personajes.

                                                                                                                                                                                                                                        HALL Lo que más me gusta de una película como esta es que la gente puede irse y hablar de ella. A veces veo una película y ni siquiera pienso en ella al salir. Pero creo que todo lo que pueda provocar debate y autorreflexión es estupendo. También es increíblemente entretenido. Me fui y pensé: “Dios mío. ¿Cómo ha conseguido que una persecución de coches sea emocionante con tres coches y dos de ellos lentos como [improperio]?”.

                                                                                                                                                                                                                                        Sean, ¿puedes predecir cómo reaccionará la gente ante la película? ¿Te importa?

                                                                                                                                                                                                                                        PENN Bueno, mira, ¿me importa? Ninguno de nosotros quiere sentirse solo en el mundo, y me gustaría descubrir que el público y yo compartimos la emoción por una película como esta. Yo estaba en esa edad privilegiada de ver películas a principios de los 70, y recuerdo que no solo había grandes películas que eran emocionantes y entretenidas y que tenían algunas reflexiones, sino que también eran los mayores éxitos de la época. Y creo que Paul encarna todo eso.

                                                                                                                                                                                                                                        Esta película, está preparada para compartir toda la dinámica que puede tener esta narración. Y como decía Leo, nadie sale vivo de aquí. Puedes llamarla película política, pero al final la única opción es una no política.

                                                                                                                                                                                                                                        Conoce a ‘Diella’, la IA que se convertirá en ministra en Albania para luchar contra la corrupción

                                                                                                                                                                                                                                        • Albania
                                                                                                                                                                                                                                        • Mauricio Ortega Galindo
                                                                                                                                                                                                                                        • Ia
                                                                                                                                                                                                                                        • política
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • A20
                                                                                                                                                                                                                                        • Gobierno

                                                                                                                                                                                                                                        ALBANIA- El socialista Edi Rama, quien es el primer ministro de Albania designó a un mujer “ministra” que fue generada a través de la Inteligencia Artificial, quien se hará cargo de combatir la corrupción y promover la transparencia y la innovación en su nuevo Gabinete.

                                                                                                                                                                                                                                        El nombre de la nueva funcionaria es Diella, que significa “sol” en albanés, detalló Rama al presentar a su nuevo gabinete en una reunión con miembros de su partido, que logró obtener una amplia victoria en las elecciones parlamentarias que se llevaron acabo en el mes de mayo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es Lensa?... la app de avatars con inteligencia artificial que toma tus datos a cambio del ‘selfie’ perfecto

                                                                                                                                                                                                                                        “Diella es el primer miembro [del Gobierno] que no está físicamente presente, sino que ha sido creado virtualmente por la inteligencia artificial”, afirmó el primer ministro albanés en una publicación de Facebook.

                                                                                                                                                                                                                                        Así también, Rama precisó que el bot generado a través de IA va a ayudar a garantizar que “las licitaciones públicas estén 100 % libres de corrupción” y además favorecerá a el gobierno a trabaje con mayor rapidez y una total transparencia.

                                                                                                                                                                                                                                        Siendo así, añade el primer ministro albanés que su obligación consistirá realizar una evaluación de las licitaciones, por lo que tendrá derecho a “contratar talentos de todo el mundo”.

                                                                                                                                                                                                                                        Diella usa modelos y técnicas actualizados de inteligencia artificial con el propósito de que pueda garantizar con precisión la asignación de las funciones a la que se fue encomiendan, de acuerdo con el sitio web de la Agencia Nacional para la Sociedad de la Información de Albania.

                                                                                                                                                                                                                                        Diella, que está representada como una mujer ataviada con un traje folclórico tradicional albanés, fue creada a inicios del año en curso, en colaboración con Microsoft, con la intención de que sea un asistente virtual en la plataforma de servicios públicos e-Albania, en donde ha ayudado a los usuarios a poder navegar por el sitio y, también, acceder alrededor de un millón de consultas y documentos digitales.

                                                                                                                                                                                                                                        Hasta ahora, ha emitido 36,600 documentos digitales y dio servicio a cerca de 1,000 personas a través de la plataforma, de acuerdo a las cifras oficiales.

                                                                                                                                                                                                                                        ELECCIONES

                                                                                                                                                                                                                                        El Partido Socialista de Rama logró obtener su cuarto mandato consecutivo tras conseguir 83 de los 140 escaños de la Asamblea en las elecciones parlamentarias realizadas el 11 de mayo. Con esta victoria el partido será capaz de gobernar en solitario y, de esa forma, aprobar la mayoría de las leyes, sin embargo necesita una mayoría de dos tercios, o 93 escaños, para poder reformar la Constitución.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Avatares, ‘humanos digitales en el hospital’

                                                                                                                                                                                                                                        Además, los socialistas aseveran que son capaces de lograr la adhesión de Albania a la Unión Europea en cinco años, llevando acabo negociaciones que concluirán en 2027; esta promesa fue recibida con desconfianza por los demócratas, quienes aseguran que Albania aún está lejos de estar preparada para ser parte de UE.

                                                                                                                                                                                                                                        El país de los Balcanes Occidentales comenzó a llevar acabo las negociaciones para unirse a la UE hace un año.

                                                                                                                                                                                                                                        Asimismo, el nuevo gobierno se enfrenta a los retos de hacer frente al crimen organizado y a la corrupción, que ha sido un problema prioritario en Albania desde que el régimen comunista cayera en 1990.

                                                                                                                                                                                                                                        En este sentido, se prevé que Diella pueda ayudar a las autoridades locales para acelerar y adaptarse a la dinámica de trabajo del bloque europeo.

                                                                                                                                                                                                                                        Con información de las Agencias de Noticias The Associated Press y AFP.

                                                                                                                                                                                                                                        Lanza Aguas de Saltillo la campaña ciudadana ‘Caza Fugas’

                                                                                                                                                                                                                                        • Agua
                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Agua Saludable
                                                                                                                                                                                                                                        • AGUAS DE SALTILLO
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • crisis de agua
                                                                                                                                                                                                                                        • Lucía Pérez Paz

                                                                                                                                                                                                                                        La paramunicipal Aguas de Saltillo (Agsal) lanzó una nueva campaña de concientización para involucrar a la ciudadanía en la detección y reporte de fugas de agua.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Conato de riña desata persecución en Arteaga; trailero intentó arrollar a policías (video)

                                                                                                                                                                                                                                        Durante la segunda semana de septiembre, la iniciativa se presentó con la pregunta: “¿Y tú, cómo estás cuidando el agua?”, un llamado a los habitantes de la ciudad para identificar malas prácticas y convertirse en “caza fugas”. Según Agsal, este es uno de los principales factores de desperdicio del recurso.

                                                                                                                                                                                                                                        La campaña se suma a otras acciones emprendidas por la paramunicipal para promover el cuidado del agua y sigue la línea de esfuerzos anteriores enfocados en sensibilizar a la población sobre la importancia de su uso responsable.

                                                                                                                                                                                                                                        DETECTORES DE FUGAS INVISIBLES

                                                                                                                                                                                                                                        Además de las acciones ciudadanas, Agsal ha implementado tecnología satelital para la detección de fugas invisibles, una estrategia clave frente a la crisis hídrica que enfrenta Saltillo desde 2023.

                                                                                                                                                                                                                                        Entre las innovaciones destaca la incorporación de Manchas, un perro entrenado bajo estándares internacionales para localizar fugas ocultas de agua. Saltillo se convirtió en la primera ciudad de México y Centroamérica en aplicar este programa, en el que solo existen 25 canes certificados a nivel mundial.

                                                                                                                                                                                                                                        La paramunicipal también divide la ciudad en 190 sectores monitoreados vía satélite. Con imágenes espaciales identifican zonas de humedad subterránea y, a partir de esos datos, elaboran planes de trabajo para atender los puntos con mayor pérdida del vital líquido. Como parte del procedimiento, se utiliza un gas trazador que permite ubicar con precisión la fuga.

                                                                                                                                                                                                                                        Las campañas de concientización ciudadana, combinadas con estas tecnologías, buscan reducir la extracción y garantizar un manejo más eficiente del agua en la capital coahuilense.

                                                                                                                                                                                                                                        Torreón: ‘la democracia debe ser unión, no división’, afirma Ricardo Mejía Berdeja

                                                                                                                                                                                                                                        • Torreón
                                                                                                                                                                                                                                        • Sandra Gómez
                                                                                                                                                                                                                                        • Democracia
                                                                                                                                                                                                                                        • Discurso
                                                                                                                                                                                                                                        • Igualdad
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        TORREÓN, COAH.- En el marco del 215 aniversario del inicio de la lucha por la Independencia de México, el diputado federal Ricardo Mejía Berdeja destacó que la democracia mexicana atraviesa un momento crucial en el que debe consolidarse a través de la pluralidad, el respeto y el rechazo a todo tipo de intolerancia.

                                                                                                                                                                                                                                        “El México independiente nació de la diversidad de voces y de la convicción de construir un país más justo. Hoy, nuestro gran reto es que esa diversidad se traduzca en unidad, no en división”, afirmó el legislador coahuilense.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Pedida de matrimonio, riña y ‘choque’ de drones, así se vivió el Grito de Independencia en Coahuila (VIDEO)

                                                                                                                                                                                                                                        Advirtió que la historia nacional e internacional ha dejado claro que los proyectos políticos fundados en el odio, la exclusión o el resentimiento solo conducen a escenarios de violencia y autoritarismo.

                                                                                                                                                                                                                                        “En México debemos rechazar cualquier intento de normalizar la intolerancia. El futuro de la democracia depende de fortalecer el diálogo y comprender que el adversario político no es un enemigo, sino un interlocutor con el cual podemos construir consensos en beneficio de la nación”, subrayó.

                                                                                                                                                                                                                                        El legislador federal, presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, recordó que la lucha por la Independencia de México no solo sentó las bases para edificar un país soberano y libre, sino que dejó como enseñanza fundamental que los grandes cambios sociales únicamente son posibles cuando prevalece la unión del pueblo sobre el encono.

                                                                                                                                                                                                                                        “Hoy, a más de dos siglos de aquel movimiento, nuestra responsabilidad histórica es no permitir que los discursos de odio dividan a los mexicanos. La verdadera fuerza de un movimiento democrático se mide en su capacidad de incluir, escuchar y construir, tal y como la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo lo manifiesta en su quehacer gubernamental”, señaló.

                                                                                                                                                                                                                                        El diputado federal, también conocido como Ricardo “El Tigre” Mejía, subrayó que la ciudadanía exige representantes cercanos, honestos y comprometidos, que privilegien la unidad y la justicia social por encima de la confrontación política.

                                                                                                                                                                                                                                        “El pueblo de México, y de manera particular el de Coahuila, ya no quiere más políticos corruptos ni proyectos que busquen dividir. Lo que queremos y necesitamos es avanzar en unidad para transformar al país desde la justicia y la pluralidad”, sostuvo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Exigen empresarios de La Laguna inversión en infraestructura carretera ante desaceleración económica

                                                                                                                                                                                                                                        En un contexto marcado por los retos económicos, sociales y de seguridad que enfrenta el país, Mejía Berdeja insistió en que la construcción de consensos, la empatía y el respeto son condiciones esenciales para mantener un proyecto de nación incluyente y estable.

                                                                                                                                                                                                                                        “La historia nos recuerda que solo con unidad se logran las grandes transformaciones. Hoy es tiempo de sumar, de escuchar y de respetar. Ese es el camino para honrar a quienes lucharon por la independencia y para garantizar el futuro de la democracia mexicana”, concluyó Ricardo “El Tigre” Mejía.

                                                                                                                                                                                                                                        Dolphins y Bills abren la Semana 3 de la NFL: hora y dónde ver el TNF

                                                                                                                                                                                                                                        • Nueva York
                                                                                                                                                                                                                                        • Futbol Americano
                                                                                                                                                                                                                                        • NFL
                                                                                                                                                                                                                                        • Miami Dolphins
                                                                                                                                                                                                                                        • Buffalo Bills
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Corin Zúñiga
                                                                                                                                                                                                                                        • previa

                                                                                                                                                                                                                                        La Semana 3 de la NFL se pone en marcha con un partido dentro de la División Este de la Conferencia Americana, donde los Dolphins de Miami y los Bills de Buffalo se enfrentarán en un choque que puede definir parte del rumbo de la temporada para ambos equipos.

                                                                                                                                                                                                                                        El escenario refleja realidades opuestas. Por un lado, los Dolphins de Miami llegan con dudas en su desempeño tras un arranque complicado. Por el otro, los Bills de Buffalo buscan confirmar el buen momento mostrado la semana anterior y reforzar su papel como contendientes dentro de la división.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¡No será el ‘Canelo’! Turki Alalshikh apunta a David Benavidez como el siguiente rival de Terence Crawford

                                                                                                                                                                                                                                        Los Dolphins siguen sin encontrar estabilidad. En la primera jornada fueron superados ampliamente por los Colts de Indianápolis y se esperaba que en la Semana 2, jugando en casa, pudieran enderezar el rumbo frente a los Patriots de Nueva Inglaterra, un rival con historial complicado en Miami.

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque mostraron una ligera mejoría, no alcanzó para quedarse con la victoria. Tua Tagovailoa tuvo otra actuación discreta, mientras que los equipos especiales de los Patriots marcaron la diferencia en un duelo que terminó 33-27, cortando además una racha negativa de Nueva Inglaterra en Miami que se mantenía desde 2018.

                                                                                                                                                                                                                                        El panorama fue diferente para los Bills de Buffalo, que en su visita al MetLife Stadium dominaron a los Jets de Nueva York. El mariscal de campo Josh Allen destacó con su movilidad, respaldado por el aporte de James Cook en el ataque terrestre.

                                                                                                                                                                                                                                        La situación se facilitó aún más tras la salida por lesión de Justin Fields, lo que permitió a Buffalo manejar el partido con calma y sellar un triunfo de 31-12 que los coloca con confianza rumbo al compromiso divisional.

                                                                                                                                                                                                                                        El duelo entre los Dolphins de Miami y los Bills de Buffalo está programado para este jueves 18 de septiembre a las 6:15 de la tarde.

                                                                                                                                                                                                                                        La transmisión para territorio mexicano estará disponible en Fox Sports, además del servicio de Game Pass dentro de la aplicación de DAZN, lo que permitirá a los aficionados seguir en directo el choque divisional que abre la tercera semana de competencia.

                                                                                                                                                                                                                                        Cierran quinta en Torreón por presencia de menores consumiendo alcohol

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Torreón
                                                                                                                                                                                                                                        • Sandra Gómez
                                                                                                                                                                                                                                        • Clausura
                                                                                                                                                                                                                                        • Juventud
                                                                                                                                                                                                                                        • consumo de alcohol
                                                                                                                                                                                                                                        • negocios
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        TORREÓN, COAH.- Una fiesta clandestina que se celebraba en una quinta de la colonia Universidad fue clausurada tras un operativo conjunto realizado por la Dirección de Inspección y Verificación junto con la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Torreón.

                                                                                                                                                                                                                                        El evento, que tenía lugar durante un día festivo, fue reportado por vecinos que dieron aviso a las autoridades sobre la presencia de menores de edad consumiendo bebidas alcohólicas.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: IMSS Coahuila impulsa la actividad física como beneficio clave para la salud mental

                                                                                                                                                                                                                                        Al llevar a cabo la inspección, se comprobó que varios de los asistentes eran menores y estaban ingiriendo alcohol. Adicionalmente, se detectó que el local no contaba con una licencia de funcionamiento vigente, requisito esencial para operar este tipo de negocios.

                                                                                                                                                                                                                                        A lo anterior se sumó la falta de un permiso especial para la venta o consumo de bebidas alcohólicas, documento obligatorio para la realización de eventos similares. Frente a estas irregularidades, los inspectores procedieron a suspender la fiesta de inmediato, desalojando a los jóvenes y levantando el acta correspondiente por las infracciones encontradas.

                                                                                                                                                                                                                                        Este tipo de operativos pone de manifiesto la relevancia de la participación ciudadana en la preservación del orden y la seguridad en reuniones sociales, particularmente cuando involucran a adolescentes.

                                                                                                                                                                                                                                        Las autoridades han reiterado su compromiso de seguir realizando estas acciones para asegurar el cumplimiento de las normas y proteger a los jóvenes de situaciones de riesgo.

                                                                                                                                                                                                                                        Destaca Torreón coordinación metropolitana ante la llegada de fuerzas armadas a Gómez Palacio

                                                                                                                                                                                                                                        • Torreón
                                                                                                                                                                                                                                        • Sandra Gómez
                                                                                                                                                                                                                                        • Inseguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        TORREÓN, COAH.- El secretario del Ayuntamiento de Torreón, Eduardo Olmos Castro, destacó que el envío de 450 elementos de las fuerzas armadas a Gómez Palacio refleja el compromiso real de atender la seguridad en la región.

                                                                                                                                                                                                                                        Tras los recientes homicidios registrados en 2025, el Mando Especial de La Laguna, encabezado por Edilberto Jasso Godoy, informó que el municipio será reforzado con efectivos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Fuerza Aérea, provenientes de Durango y desplegados por instrucción federal.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Exigen empresarios de La Laguna inversión en infraestructura carretera ante desaceleración económica

                                                                                                                                                                                                                                        Olmos Castro enfatizó que garantizar la seguridad requiere una estrategia metropolitana, como la que actualmente se implementa en la región.

                                                                                                                                                                                                                                        Asimismo, celebró la disposición de las autoridades federales y militares para fortalecer la coordinación entre Coahuila, La Laguna y Torreón, y aseguró que la presencia de los refuerzos en Gómez Palacio confirma el interés genuino por atender la problemática.

                                                                                                                                                                                                                                        Al ser consultado sobre la posibilidad de que se envíen más elementos a la zona de La Laguna en Coahuila, el funcionario aclaró que estas decisiones corresponden a la Federación y que, de considerarse necesario, ya se habrían implementado.

                                                                                                                                                                                                                                        Finalmente, reiteró que existe total apertura para recibir mayor apoyo en materia de seguridad y subrayó la coordinación entre los tres niveles de gobierno en la región.

                                                                                                                                                                                                                                        Banco de Canadá reduce su tipo de interés clave al 2.5% ante el debilitamiento económico

                                                                                                                                                                                                                                        • Canadá
                                                                                                                                                                                                                                        • EFE
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • Inflación
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        TORONTO.- El Banco de Canadá rebajó este miércoles el tipo de interés al 2.5%, un cuarto de punto, al considerar que la inflación está bajo control y la ralentización de la economía es fruto de los aranceles impuestos por EE.UU..

                                                                                                                                                                                                                                        “Con una economía más débil y un menor riesgo alcista para la inflación, el Consejo de Gobierno consideró que una reducción de la tasa de política monetaria era adecuada para equilibrar mejor los riesgos”, señaló el gobernador del Banco de Canadá, Tiff Macklem, en un comunicado.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Florida sumará 12 ejecuciones en lo que va del año; su número más alto desde 1976

                                                                                                                                                                                                                                        El banco central canadiense explicó que la inflación en agosto fue del 1.9% y aunque la inflación subyacente se ha situado en torno al 3% en los últimos meses, “la reciente decisión del Gobierno federal de eliminar la mayoría de los aranceles de represalia sobre bienes importados de EE.UU. reducirá la presión alcista sobre los precios”.

                                                                                                                                                                                                                                        Al mismo tiempo, la economía canadiense se contrajo un 0.4% en el segundo trimestre de 2025, debido a la fuerte caída de las exportaciones y la inversión empresarial en maquinaria y equipos en medio del conflicto comercial con EE.UU., y el desempleo aumentó al 7.1% en agosto, el nivel más alto desde 2021.

                                                                                                                                                                                                                                        El Banco de Canadá terminó señalando que “evaluará cómo evolucionan las exportaciones ante los aranceles de EE.UU. y las nuevas relaciones comerciales”, la inversión empresarial , el empleo y el gasto de los hogares, para apoyar “el crecimiento económico” a la vez que asegura “que la inflación permanezca bajo control”.

                                                                                                                                                                                                                                        Cardi B y Stefon Diggs, de Patriots, anuncian que esperan un hijo

                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Cardi B
                                                                                                                                                                                                                                        • Embarazo
                                                                                                                                                                                                                                        • Espectáculos
                                                                                                                                                                                                                                        • Futbol Americano
                                                                                                                                                                                                                                        • NFL
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Corin Zúñiga

                                                                                                                                                                                                                                        La rapera Cardi B confirmó este miércoles que está embarazada de Stefon Diggs, receptor abierto de los Patriots de Nueva Inglaterra, durante una entrevista con Gayle King en el programa “CBS Mornings”.

                                                                                                                                                                                                                                        “Me siento muy fuerte, me siento muy poderosa por todo este trabajo, pero lo hago mientras estoy creando un bebé”, señaló la artista en la conversación.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¡No será el ‘Canelo’! Turki Alalshikh apunta a David Benavidez como el siguiente rival de Terence Crawford

                                                                                                                                                                                                                                        El anuncio se produce tras semanas de especulación en redes sociales, donde ya se habían difundido rumores sobre un posible embarazo. Este será el cuarto hijo de Cardi B y el primero para Diggs, quien llegó esta temporada al equipo de Nueva Inglaterra.

                                                                                                                                                                                                                                        La cantante de origen neoyorquino atraviesa un momento de alta actividad profesional. Su segundo álbum de estudio, titulado “Am I The Drama?”, tiene previsto su lanzamiento el próximo 19 de septiembre, fecha en la que sus seguidores esperan escuchar el nuevo material con el que regresa a la escena musical tras varios años sin un disco completo.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, Stefon Diggs ha iniciado su etapa con los Patriots sumando 10 recepciones para 89 yardas en sus dos primeros encuentros de la temporada. El jugador, quien anteriormente destacó en la NFL con los Bills de Buffalo, busca consolidarse como una pieza clave en el ataque de su nuevo equipo.

                                                                                                                                                                                                                                        El embarazo representa un nuevo capítulo en la vida personal de ambos, que han mantenido una relación seguida de cerca por los medios y la afición. El anuncio público, realizado en televisión nacional, generó gran atención tanto en el ámbito deportivo como en el musical, dos esferas en las que la pareja se desenvuelve.

                                                                                                                                                                                                                                        Con este anuncio, Cardi B y Stefon Diggs combinan proyectos profesionales de relevancia con la expectativa de una nueva etapa familiar.

                                                                                                                                                                                                                                        Cómo entender la declaración de genocidio en Gaza hecha por la ONU, tras lo ocurrido en Bosnia, Ruanda y Darfur

                                                                                                                                                                                                                                        • Ginebra
                                                                                                                                                                                                                                        • ONU
                                                                                                                                                                                                                                        • EFE
                                                                                                                                                                                                                                        • Genocidio
                                                                                                                                                                                                                                        • Guerra en Israel
                                                                                                                                                                                                                                        • 05 Reportaje

                                                                                                                                                                                                                                        GINEBRA- La Comisión Internacional Independiente de la ONU sobre los Territorios Palestinos Ocupados se ha convertido en la primera instancia en establecer de manera fáctica que se está cometiendo un genocidio en Gaza y el trabajo que está realizando es comparable al que en su época cumplieron otros mecanismos de investigación frente a los genocidios de Bosnia (exYugoslavia), Ruanda y Darfur (Sudán).

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUÉ ES UN GENOCIDIO?

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo a la Convención sobre el Genocidio de 1948 y al Estatuto de Roma que creó la Corte Penal Internacional, se trata de un crimen internacional que implica una responsabilidad individual y ocurre cuando se tiene la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Acusa Comisión de investigación de ONU a Israel de genocidio en Gaza

                                                                                                                                                                                                                                        El pueblo palestino ha sido reconocido como un grupo cubierto por la Convención.

                                                                                                                                                                                                                                        El genocidio ocurre a través de cualquiera de los siguientes actos:

                                                                                                                                                                                                                                        1. La matanza de miembros del grupo.

                                                                                                                                                                                                                                        2. Lesión grave e irremediable a su integridad física o mental.

                                                                                                                                                                                                                                        3. Sometimiento a condiciones de vida que conducen a su destrucción física, total o parcial.

                                                                                                                                                                                                                                        4. Medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo.

                                                                                                                                                                                                                                        5. Traslado por la fuerza de niños a otro grupo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: IAGS, principal grupo de estudios sobre genocidio, afirma que la operación israelí en Gaza es un exterminio

                                                                                                                                                                                                                                        La Comisión de la ONU ha establecido que Israel ha perpetrado con los palestinos de Gaza los primeros cuatro de esos cinco delitos y que lo ha hecho con la intención específica (dolus specialis) de destruir al grupo protegido, en todo o en parte.

                                                                                                                                                                                                                                        No se requiere un número mínimo de víctimas para que se constituya un acto de genocidio, mientras que la manera en que se producen los asesinatos es igualmente irrelevante.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA LA COMISIÓN DE LA ONU?

                                                                                                                                                                                                                                        Se trata de una Comisión Internacional Independiente de Investigación, liderada por la magistrada sudafricana, exalta comisionada de la ONU para los derechos humanos y quien también fuese presidenta del Tribunal Penal Internacional para Ruanda, Navi Pillay.

                                                                                                                                                                                                                                        Funciona como un mecanismo de verdad y rendición de cuentas, tienen carácter técnico y temporal, y su objetivo es documentar los crímenes de forma independiente para que otros órganos (nacionales o internacionales) puedan actuar judicialmente.

                                                                                                                                                                                                                                        Su creación fue decidida por el Consejo de Derechos Humanos en 2021 para investigar las crecientes violaciones de los derechos humanos que ya se producían desde hacía mucho en los territorios palestinos ocupados por Israel.

                                                                                                                                                                                                                                        De hecho es la continuación de una serie de instrumentos de investigación que Naciones Unidas ha tenido por décadas para los territorios palestinos de Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUÉ OTRAS INSTANCIAS ESTÁN INVESTIGANDO LO QUE OCURRE EN GAZA?

                                                                                                                                                                                                                                        La Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictó medidas cautelares en enero de 2024 y ordenó a Israel tomar acciones dirigidas a prevenir actos que podían constituir genocidio, pero todavía no ha emitido una declaración final en relación a la existencia de un genocidio.

                                                                                                                                                                                                                                        La Fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI) también ha investigado la situación en Palestina y se ha referido a posibles crímenes de guerra y contra la humanidad, así como la posibilidad de genocidio, pero tampoco ha emitido una sentencia definitiva.

                                                                                                                                                                                                                                        En cambio, sí ha emitido órdenes de búsqueda y captura contra altos responsables políticos israelíes, incluyendo el primer ministro Benjamín Netanyahu.

                                                                                                                                                                                                                                        La historia de las últimas décadas de tribunales internacionales muestra que éstos tardan años en emitir un veredicto.

                                                                                                                                                                                                                                        Informes de distintos estamentos de derechos humanos, incluidos relatores especiales, de la ONU, así como de organizaciones civiles proderechos humanos han emitido informes que indican que la conducta de Israel en Gaza se corresponde con las características de genocidio.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUÉ PARALELO SE PUEDE ESTABLECER CON LAS INVESTIGACIONES EN RUANDA, BOSNIA Y DAFUR?

                                                                                                                                                                                                                                        En el caso de Bosnia, el genocidio ocurrió entre 1992 y 1995, y una Comisión de Expertos de la ONU recolectó información y evidencias sobre las graves violaciones del derecho internacional humanitario que estaban ocurriendo allí. Sus conclusiones sirvieron para fundamentar la creación del Tribunal Penal Internacional para la exYugoslavia.

                                                                                                                                                                                                                                        A partir del año 2000 emitió varias sentencias sobre el genocidio de Srebrenica de 1995.

                                                                                                                                                                                                                                        Este caso sentó precedente en los procedimientos de investigación y documentación de la ONU, que pasaron de informes políticos a utilizar mecanismos técnicos, forenses y judiciales, como en el caso de Gaza.

                                                                                                                                                                                                                                        Sobre Ruanda, mientras el genocidio estaba teniendo lugar, la ONU nombró a un relator especial que investigara las masacres, quien viajó a Ruanda y fue el primero en señalar que era un genocidio. Su trabajo dio lugar a la creación de una Comisión Internacional de Investigación para este caso y que fue responsable de examinar la evidencia e identificar a los autores.

                                                                                                                                                                                                                                        Solo posteriormente se creó el Tribunal Penal Internacional para Ruanda, que pudo documentar la planificación centralizada del genocidio.

                                                                                                                                                                                                                                        Respecto a Darfur (región occidental de Sudán), la ONU creó en 2004 una Comisión Internacional de Investigación que en su informe final, un año después, concluyó que se cometieron crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, y que hubo posible genocidio, aunque no había pruebas suficientes de la intención específica de destruir a un grupo como tal.

                                                                                                                                                                                                                                        El producto de su trabajo fue el sustento para que el Consejo de Seguridad remitiera la situación de Darfur a la CPI, que fue la instancia que acusó formalmente al entonces presidente Omar al-Bashir de genocidio contra los grupos étnicos fur, masalit y zaghawa. Fue la primera vez que un jefe de Estado recibió una acusación de este tipo por parte de la Corte.

                                                                                                                                                                                                                                        Por Isabel Saco, Agencia EFE.

                                                                                                                                                                                                                                        Florida sumará 12 ejecuciones en lo que va del año; su número más alto desde 1976

                                                                                                                                                                                                                                        • Florida
                                                                                                                                                                                                                                        • Muertes
                                                                                                                                                                                                                                        • homicidios
                                                                                                                                                                                                                                        • sentencias
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Perla Sánchez

                                                                                                                                                                                                                                        MIAMI.- Florida prevé ejecutar este miércoles a David Pittman, condenado por un triple asesinato cometido en 1990, con lo cual elevará a 12 el número de ejecuciones realizadas en lo que va de 2025. Con esta ejecución, Florida se consolida como uno de los estados que más recurre a la pena de muerte en el país.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo a lo que informó Pittman, de 63 años de edad, será ejecutado mediante inyección letal en la prisión estatal de Florida, en Raiford, tras más de tres décadas en el corredor de la muerte.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: La Reserva Federal reduce tasas por primera vez en 2025; créditos automotrices no bajarán pronto

                                                                                                                                                                                                                                        En 2025, el estado ya ha superado esa cifra con once ejecuciones, más que cualquier otro en el país, seguido por Texas y Carolina del Sur con cuatro cada uno, en un contexto de repunte de este castigo.

                                                                                                                                                                                                                                        Cabe destacar que Pittman fue acusado del asesinato de su exesposa Bonnie Knowles, junto con sus padres Clarence y Barbara Knowles, en el condado de Polk, un crimen que conmocionó a la opinión pública a inicios de los años noventa.

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque la defensa intentó frenar la ejecución alegando que Pittman padece una discapacidad intelectual que lo haría incluso inimputable, así como inelegible para a la pena capital en Estados Unidos, tanto la Corte Suprema de Florida como la Corte Suprema de Estados Unidos rechazaron las apelaciones.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, ha aprobado hasta el momento un total de 14 ejecuciones para este año.

                                                                                                                                                                                                                                        Más ejecuciones en espera

                                                                                                                                                                                                                                        Por otro lado, entre las próximas ejecuciones están las de dos reos condenados por asesinatos: Victor Tony Jones, programada para el 30 de septiembre, y Samuel Smithers, para el 14 de octubre de este año, las cuales de concretarse el número incrementaría aún más.

                                                                                                                                                                                                                                        En ese sentido las organizaciones de derechos humanos han advertido que el creciente número de ejecuciones refleja un endurecimiento de la política penal en el estado.

                                                                                                                                                                                                                                        Hasta la fecha, una treintena de reos han sido ejecutados en Estados Unidos en 2025, lo que marca el total más alto en más de una década.

                                                                                                                                                                                                                                        De estas ejecuciones, 25 se realizaron por inyección letal, 3 por hipoxia por nitrógeno y 2 dos por pelotón de fusilamiento, estas últimas en Carolina del Sur.

                                                                                                                                                                                                                                        Exigen empresarios de La Laguna inversión en infraestructura carretera ante desaceleración económica

                                                                                                                                                                                                                                        • Torreón
                                                                                                                                                                                                                                        • Cce
                                                                                                                                                                                                                                        • Sandra Gómez
                                                                                                                                                                                                                                        • Carreteras
                                                                                                                                                                                                                                        • Infraestructura
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • Empresas
                                                                                                                                                                                                                                        • inversiones
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        TORREÓN, COAH. – Ante la desaceleración económica que enfrenta México, el Consejo Coordinador Empresarial de La Laguna (CCE) intensifica sus llamados a los gobiernos municipales y estatales para priorizar la realización de obras de infraestructura carretera en el norte del país.

                                                                                                                                                                                                                                        José Piña Álvarez, presidente del CCE en La Laguna, enfatizó la urgencia de que autoridades y sector privado trabajen de manera conjunta para modernizar, principalmente, las carreteras que conectan La Laguna con las fronteras de Eagle Pass y Laredo, puntos estratégicos para el flujo comercial hacia Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Torreón cierra celebraciones patrias con saldo blanco y coordinación efectiva

                                                                                                                                                                                                                                        Advirtió que, de no asignarse recursos suficientes a estos proyectos, la capacidad de la región para atraer nuevas inversiones y exportar mercancías se verá seriamente limitada.

                                                                                                                                                                                                                                        El líder empresarial también lamentó que la federación destine una cuarta parte de su presupuesto a Pemex, en lugar de permitir la entrada de capital extranjero que fortalezca a la petrolera y libere fondos para el desarrollo de infraestructura carretera, especialmente en los estados del norte, considerados motores de la inversión nacional.

                                                                                                                                                                                                                                        Asimismo, el CCE criticó la falta de acción de los legisladores y resaltó la necesidad de enfocar las inversiones en la modernización de las vías terrestres, en lugar de continuar apoyando a empresas con problemas financieros.

                                                                                                                                                                                                                                        El organismo empresarial reiteró que mejorar la conectividad y las carreteras es clave para atraer más empresas, fortalecer la economía regional y facilitar la movilidad de productos de manera eficiente y segura.

                                                                                                                                                                                                                                        Jazlyn, nieta de Alicia Matías que murió protegiéndola, es ingresada a quirófano; su estado es crítico-estable

                                                                                                                                                                                                                                        • Texas
                                                                                                                                                                                                                                        • Menores De Edad
                                                                                                                                                                                                                                        • Víctimas
                                                                                                                                                                                                                                        • incendios
                                                                                                                                                                                                                                        • Stephanie León
                                                                                                                                                                                                                                        • 03 Artículo

                                                                                                                                                                                                                                        La Fundación Michou y Mau para Niños Quemados dio a conocer un comunicado en el que detalló el estado de salud de Jazlyn, la menor que fue rescatada por su abuela durante la explosión de una pipa de gas ocurrida el pasado 10 de septiembre en el Puente de la Concordia, Iztapalapa.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con el informe, la niña ingresó este miércoles al quirófano para un procedimiento médico. El equipo de especialistas indicó que su condición es crítica estable. Durante la valoración integral se determinó qué áreas de su cuerpo requerirán injertos y se evaluó el estado de la vía aérea para definir los siguientes pasos respecto a la intubación.

                                                                                                                                                                                                                                        La fundación señaló que continuará atenta a la evolución de la paciente y a los tratamientos que sean necesarios en los próximos días.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Explosión en Iztapalapa: Nieta de Alicia, ‘la abuelita heroína’, llegó a Texas para atención médica

                                                                                                                                                                                                                                        FALLECE LA ‘ABUELA HEROÍNA’ TRAS DÍAS HOSPITALIZADA

                                                                                                                                                                                                                                        Hace algunos días se confirmó el deceso de Alicia Matías Teodoro, de 49 años, reconocida por haber salvado a su nieta Jazlyn durante la explosión. La mujer falleció la noche del 12 de septiembre en el Hospital Magdalena de las Salinas, donde permanecía internada debido a la gravedad de sus lesiones.

                                                                                                                                                                                                                                        Matías Teodoro se desempeñaba como checadora de una ruta de transporte público en la zona donde ocurrió el siniestro. Su acción al proteger a la menor fue destacada por familiares, vecinos y personal de emergencias.

                                                                                                                                                                                                                                        AUMENTA A 20 LA CIFRA DE PERSONAS FALLECIDAS

                                                                                                                                                                                                                                        La Secretaría de Salud de la Ciudad de México informó que el número de fallecidos por la explosión aumentó a 20 personas, tras confirmarse el fallecimiento de Eduardo Romero Armas, de 30 años, quien se encontraba internado en el Hospital “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”, conocido como Magdalena de las Salinas.

                                                                                                                                                                                                                                        Al corte de las 10:00 horas de este miércoles 17 de septiembre, las autoridades reportaron que:

                                                                                                                                                                                                                                        - 31 personas permanecen hospitalizadas en distintos centros médicos de la capital.

                                                                                                                                                                                                                                        - 33 personas han sido dadas de alta tras recibir atención médica.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Aumenta a 20 cifra de muertos por explosión de pipa en Iztapalapa

                                                                                                                                                                                                                                        La explosión ocurrió el pasado 10 de septiembre en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, luego del accidente de una pipa de gas que generó un incendio de gran magnitud. Las llamas afectaron a decenas de personas que transitaban en la zona, así como a usuarios del transporte público.

                                                                                                                                                                                                                                        Desde entonces, autoridades capitalinas y federales han mantenido un monitoreo constante de los pacientes hospitalizados y han coordinado acciones de apoyo para las familias afectadas.

                                                                                                                                                                                                                                        Entregan aparatos ortopédicos a personas con discapacidad en Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • DIF Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • apoyos sociales
                                                                                                                                                                                                                                        • Prevención
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Javier Díaz González
                                                                                                                                                                                                                                        • Sarah Estrada
                                                                                                                                                                                                                                        • Discapacidades

                                                                                                                                                                                                                                        En el auditorio del DIF Saltillo se llevó a cabo la cuarta entrega de aparatos ortopédicos del año, un acto en el que decenas de personas con discapacidad recibieron sillas de ruedas, bastones y andaderas para mejorar su movilidad.

                                                                                                                                                                                                                                        En esta entrega, el alcalde Javier Díaz González habló sobre la importancia de sumar esfuerzos entre sociedad y gobierno para mejorar la calidad de vida de las familias. “Queremos que todas las acciones vayan encaminadas a que podamos tener una mejor sociedad”, expresó.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Nace ‘Padres por la Verdad’ en Saltillo; exigen a Pronnif garantizar contacto con padres

                                                                                                                                                                                                                                        La presidenta honoraria del organismo, Luly López Naranjo, informó que desde enero se han entregado más de 180 aparatos ortopédicos y que en esta jornada se sumaron 68 apoyos más. Reconoció además la colaboración de empresarios y voluntarios que han aportado recursos para que los beneficios lleguen directamente a quienes más los necesitan.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, el director del DIF, Roberto Cárdenas Zavala, recordó que el 14.7 por ciento de la población de Saltillo vive con alguna limitación, principalmente neuromotora, por lo que este tipo de programas busca atender una necesidad permanente.

                                                                                                                                                                                                                                        El funcionario explicó que entre los aparatos entregados se encuentran sillas de ruedas para adultos e infantiles, bastones de uno y cuatro puntos, bastones para personas con discapacidad visual y andaderas. Añadió que las solicitudes llegan a través de brigadas, la coordinación de atención ciudadana y de manera directa con la presidencia municipal.

                                                                                                                                                                                                                                        López Naranjo agregó que el DIF desarrolla proyectos complementarios, como “Ponte las pilas”, que vincula a personas con discapacidad con empresas socialmente responsables para su inserción laboral. Además, dijo, se mantienen apoyos económicos que alcanzan a más de mil 200 beneficiarios en la ciudad.

                                                                                                                                                                                                                                        En el cierre del evento, el alcalde afirmó que se continuará trabajando de la mano con sociedad civil y sector empresarial para ampliar este tipo de apoyos. “Cuando sumamos esfuerzos y trabajamos bien coordinados, podemos mejorar la calidad de vida de más saltillenses”, concluyó.

                                                                                                                                                                                                                                        Manolo Jiménez, en el top 10 de aprobación de Gobernadores entre julio y agosto: Consulta Mitofsky

                                                                                                                                                                                                                                        • Manolo Jiménez Salinas
                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • Consulta Mitofsky
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Gobierno

                                                                                                                                                                                                                                        La más reciente medición de Consulta Mitofsky confirmó que Manolo Jiménez Salinas, gobernador de Coahuila, se encuentra entre los diez mandatarios estatales mejor evaluados de México, con una aprobación de 51.9%. Este resultado coloca al estado en una posición destacada dentro del panorama nacional, donde la aprobación promedio de los gobernadores fue del 50%.

                                                                                                                                                                                                                                        El repunte de Jiménez en el ranking obedece a la percepción positiva de sus políticas en materia de seguridad, infraestructura y programas sociales, áreas que han sido señaladas como prioritarias en su administración. En un contexto donde la exigencia ciudadana hacia sus gobernantes va en aumento, Coahuila aparece como un referente de estabilidad y eficiencia gubernamental.

                                                                                                                                                                                                                                        Para el mandatario estatal, el reconocimiento ciudadano llega en un momento clave, pues su administración busca consolidar proyectos de desarrollo regional y posicionar a Coahuila como un polo económico y social en el norte del país. El respaldo popular refuerza la narrativa de que las acciones implementadas en el primer tramo de su gobierno están generando resultados palpables para la población.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, el ingreso de Jiménez al top ten nacional demuestra que la gestión local puede destacar aún en un escenario político polarizado. Mientras otros estados enfrentan retos como inseguridad y deficiencias en servicios básicos, Coahuila ha logrado mantener un equilibrio que le permite competir entre las entidades con mayor aprobación ciudadana.

                                                                                                                                                                                                                                        INCREMENTO EN LA APROBACIÓN CIUDADANA

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con Mitofsky, 12 gobernadores superan el 55% de aprobación, lo que los coloca en niveles altos. Otros 20 mandatarios se encuentran en la franja media, con porcentajes entre el 40% y el 54%, y solo un pequeño grupo se ubica en cifras bajas.

                                                                                                                                                                                                                                        El promedio nacional de 50% es visto como una recuperación frente al primer semestre de 2025, cuando los niveles generales se mantenían por debajo del 48%. Este repunte está ligado a la ejecución de programas sociales, avances en infraestructura y acciones en seguridad pública, factores que inciden directamente en la percepción ciudadana.

                                                                                                                                                                                                                                        QUIÉNES LIDERAN Y QUIÉNES RETROCEDEN

                                                                                                                                                                                                                                        La encuesta coloca en la primera posición a Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, con una aprobación de más del 60%, impulsada por políticas de movilidad y programas sociales.

                                                                                                                                                                                                                                        En contraste, Javier May Rodríguez, gobernador de Tabasco, aparece en el último lugar con apenas 41% de aprobación, debido a problemas de inseguridad, servicios deficientes e infraestructura insuficiente.

                                                                                                                                                                                                                                        DIFERENCIAS ENTRE OFICIALISMO Y OPOSICIÓN

                                                                                                                                                                                                                                        El estudio revela que los gobernadores del partido oficial muestran en promedio mejores resultados, apoyados en su cercanía con programas federales. Sin embargo, también hay ejemplos de la oposición que destacan, como el propio Manolo Jiménez (PRI, Coahuila) y Mauricio Kuri (PAN, Querétaro), lo que evidencia que las estrategias locales bien ejecutadas pueden generar respaldo ciudadano sin importar el color partidista.

                                                                                                                                                                                                                                        EL TOP TEN DE APROBACIÓN

                                                                                                                                                                                                                                        1. Clara Brugada (Ciudad de México) – 55.8% – MORENA

                                                                                                                                                                                                                                        2. Mara Lezama (Quintana Roo) – 55.4% – MORENA

                                                                                                                                                                                                                                        3. Ricardo Gallardo (San Luis Potosí) – 54.4% – MORENA

                                                                                                                                                                                                                                        4. Teresa Jiménez (Aguascalientes) – 54% – PAN

                                                                                                                                                                                                                                        5. Julio Menchaca (Hidalgo) – 53.3% – MORENA

                                                                                                                                                                                                                                        6. Pablo Lemus (Jalisco) – 52.9% – MC

                                                                                                                                                                                                                                        7. Manolo Jiménez (Coahuila) – 51.9% – PRI

                                                                                                                                                                                                                                        8. Libia Dennise García (Guanajuato) – 51.9% – PAN

                                                                                                                                                                                                                                        9. Mauricio Kuri (Querétaro) – 51.8% – PAN

                                                                                                                                                                                                                                        10. Lorena Cuéllar (Tlaxcala) – 51.8% – MORENA

                                                                                                                                                                                                                                        CONTEXTO POLÍTICO Y SOCIAL

                                                                                                                                                                                                                                        El aumento en la aprobación de varios mandatarios ocurre en un escenario de demandas crecientes en seguridad, empleo, salud y desarrollo urbano. Para la ciudadanía, los resultados son el parámetro más importante al evaluar a sus gobernantes, lo que convierte a este ranking en un termómetro clave para medir el rumbo político hacia los próximos procesos electorales.

                                                                                                                                                                                                                                        DATOS CURIOSOS

                                                                                                                                                                                                                                        Coahuila es uno de los estados con menor percepción de inseguridad del país, de acuerdo con el INEGI.

                                                                                                                                                                                                                                        • El Alamodome en San Antonio, Texas, donde la Selección Mexicana jugará en noviembre, es un lugar frecuentado por la diáspora coahuilense.

                                                                                                                                                                                                                                        • Mitofsky publica sus mediciones de gobernadores de manera mensual, y suele ser utilizada como referencia en medios nacionales.

                                                                                                                                                                                                                                        Va a la comisaría a denunciar un asalto en el que casi muere; es arrestado y puede ser deportado

                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Arrestos
                                                                                                                                                                                                                                        • Asaltos
                                                                                                                                                                                                                                        • AP
                                                                                                                                                                                                                                        • Deportaciones
                                                                                                                                                                                                                                        • ICE
                                                                                                                                                                                                                                        • 13 Crónica

                                                                                                                                                                                                                                        IOWA- Días después de que casi muriera cuando un agresor le disparó durante un intento de robo, Felipe de Jesús Hernández Marcelo fue a una comisaría en Iowa con la esperanza de recuperar sus pertenencias.

                                                                                                                                                                                                                                        La policía en Muscatine, Iowa, tenía su coche y el dinero en efectivo que llevaba cuando le dispararon y casi lo mataron el 21 de junio. Hernández, de 28 años, recordó en su testimonio en la corte que la policía le dijo que no podía recuperar esos artículos. En cambio, la policía lo arrestó por una orden de detención antigua por no pagar una multa de tráfico.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Por temor a ICE, niños inmigrantes en EU dejan de ir a la escuela

                                                                                                                                                                                                                                        En cuestión de horas, Hernández fue entregado al servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Ha estado detenido desde entonces mientras se tramita su deportación, tras ingresar al país ilegalmente desde su natal México en 2021.

                                                                                                                                                                                                                                        Hernández forma parte de las cada vez más víctimas de delitos y familiares que han sido arrestados y detenidos indefinidamente durante la represión del gobierno de Trump sobre la inmigración ilegal.

                                                                                                                                                                                                                                        El ICE ha rescindido una política que protegía a muchas víctimas de la detención y deportación. El número de personas que solicitan visas que permiten a algunas víctimas y sus familias permanecer en el país parece haber disminuido drásticamente. Otros están siendo detenidos mientras pasan por el largo proceso de solicitud. De los detenidos, muchos han sido declarados no elegibles para ser liberados, en otro cambio de política del ICE.

                                                                                                                                                                                                                                        Los críticos dicen que el resultado no sólo es cruel para las víctimas y sus familias, sino que perjudica la seguridad pública al hacer que aquellos que están en Estados Unidos ilegalmente sean poco propensos a denunciar delitos y cooperar con la policía.

                                                                                                                                                                                                                                        Este tipo de situación es ahora la nueva normalidad. Este escenario está ocurriendo todos los días en cada ciudad”, dijo Dan Kowalski, un abogado retirado y experto en leyes de inmigración. “Cualquier contacto con cualquier nivel o tipo de fuerza de la ley estatal o federal, civil o criminal, te pone en peligro de ser detenido por el ICE”.

                                                                                                                                                                                                                                        ICE ELIMINÓ PROTECCIONES PARA LAS VÍCTIMAS

                                                                                                                                                                                                                                        En enero, el ICE rescindió una política que pedía a los agentes que en general evitaran detener y tratar de deportar a inmigrantes que han sido víctimas de delitos. Protegía a aquellos que portaban las llamadas visas U y T que permiten a las víctimas de delitos y tráfico de personas, así como a sus familiares, permanecer en el país. Las protecciones se extendían a aquellos que habían solicitado tales visas y estaban esperando decisiones, que pueden tardar años en procesarse.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Redada en Hyundai, revela cómo la política migratoria de Trump choca con intento de atraer inversiones

                                                                                                                                                                                                                                        Hernández quiere solicitar una visa U, y parecería ser elegible como víctima de una agresión con agravantes y testigo clave contra los dos acusados en el ataque. Pero el fiscal del condado de Muscatine, Jim Barry, aún no ha certificado su elegibilidad, según el abogado de Hernández. Barry no respondió a los mensajes.

                                                                                                                                                                                                                                        La política de la era Biden pedía a los agentes del ICE buscar señales de que los inmigrantes habían sido victimizados y considerar eso como “un factor discrecional positivo” al decidir si los detenían. El objetivo era evitar desalentar a las víctimas inmigrantes de cooperar con la policía en la denuncia y resolución de delitos.

                                                                                                                                                                                                                                        Pero algunos conservadores han argumentado que la victimización por sí sola no debería dar derecho a los inmigrantes a un beneficio.

                                                                                                                                                                                                                                        La nueva política permite a los agentes del ICE detener a las víctimas de delitos, incluidos los titulares de visas U y T, siempre que consulten con la policía “para asegurar que las acciones de investigación criminal y otras acciones de aplicación no se vean comprometidas”. Los agentes no están obligados a buscar ninguna evidencia de victimización.

                                                                                                                                                                                                                                        SOLICITUDES DE VÍCTIMAS DE DELITOS CAYERON EN 2025

                                                                                                                                                                                                                                        El número de solicitudes de visas U cayó casi a la mitad en el trimestre que terminó en marzo, que incluyó los primeros dos meses y medio del nuevo mandato de Trump, según datos de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        Algunos abogados de inmigración dicen que la caída refleja preocupaciones de que una solicitud por sí sola pondrá a alguien en el radar del gobierno para una posible deportación.

                                                                                                                                                                                                                                        La abogada de inmigración Bethany Hoffmann dijo que uno de sus clientes, cuya esposa había sido víctima de un secuestro, fue arrestado por el ICE cuando se presentó a una cita para ser tomado sus huellas dactilares como parte del proceso de solicitud de visa U.

                                                                                                                                                                                                                                        Llevo trabajando 17 años y nunca había visto eso antes”, dijo, agregando que el hombre no tenía antecedentes penales pero estaba sujeto a una orden de deportación de hace diez años.

                                                                                                                                                                                                                                        Documentos judiciales muestran que otros solicitantes de visas U en todo el país han sido detenidos por ICE, incluida una mujer detenida en Maine que había sido asaltada y secuestrada en 2021.

                                                                                                                                                                                                                                        ICE DETIENE DE FORMA INDEFINIDA

                                                                                                                                                                                                                                        Agravando el impacto está otra nueva práctica en la que ICE y los jueces de inmigración han requerido la detención indefinida de cualquier persona que haya ingresado al país sin permiso.

                                                                                                                                                                                                                                        En los últimos 30 años, los abogados de inmigración dicen que muchos de esos detenidos habrían podido ser liberados en espera de procedimientos de deportación siempre que se considerara que no eran un riesgo de fuga o un peligro para la comunidad. Con un trabajo estable, familiares locales y un historial criminal mínimo, Hernández habría sido un candidato para ser liberado.

                                                                                                                                                                                                                                        Pero en cambio, lleva casi tres meses en la cárcel del condado de Muscatine detenido por el ICE.

                                                                                                                                                                                                                                        Hernández ha estado separado de su hijo de nueve años, a quien criaba como padre soltero, sin poder asistir a citas médicas críticas para recuperarse de sus heridas de bala, y sin poder presentarse en el trabajo de construcción que pagaba las cuentas de su familia.

                                                                                                                                                                                                                                        Dijo que se le negaron los medicamentos durante los primeros cinco días mientras sufría un dolor insoportable, dijo.

                                                                                                                                                                                                                                        Estuve encerrado en una celda individual durante varios días. Se sintió como una eternidad”, recordó Hernández este mes en su testimonio en el tribunal.

                                                                                                                                                                                                                                        Una jueza federal dictaminó el 10 de septiembre que la detención de Hernández por parte de ICE sin una vista de fianza era ilegal, y ordenó a un tribunal de inmigración que celebrara una dentro de siete días. La juez concluyó que estaba sufriendo “daño irreparable” mientras tanto. Una audiencia está programada para el miércoles.

                                                                                                                                                                                                                                        Por Ryan J. Foley, The Associated Press.

                                                                                                                                                                                                                                        La Reserva Federal reduce tasas por primera vez en 2025; créditos automotrices no bajarán pronto

                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • Inflación
                                                                                                                                                                                                                                        • empleos
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Reserva Federal
                                                                                                                                                                                                                                        • Perla Sánchez

                                                                                                                                                                                                                                        WASHINGTON.-La Reserva Federal de Estados Unidos redujo sus tasas de interés de referencia el miércoles por primera vez este año, en un cuarto de punto como esperaba el mercado, debido a un mercado laboral más débil, al mismo tiempo que proyectó que lo haría dos veces más este año.

                                                                                                                                                                                                                                        Es el primer recorte de la Fed desde diciembre y con ello redujo su tasa a corto plazo a aproximadamente 4.1% desde 4.3%. La reserva había mantenido su tasa sin cambios este año mientras evaluaba el impacto de los aranceles, el endurecimiento de las leyes de inmigración y otras políticas de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump sobre la inflación y la economía.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Consumo en México pierde fuerza por inflación y riesgos externos: Moody’s

                                                                                                                                                                                                                                        “Los riesgos a la baja para el empleo han aumentado”, dijo la Fed en un comunicado después de su reunión de dos días.

                                                                                                                                                                                                                                        Las tasas de interés más bajas podrían abaratar los préstamos para hipotecas, automóviles y tarjetas de crédito, y estimular el crecimiento y la contratación.

                                                                                                                                                                                                                                        El recorte y el impacto en las finanzas personales

                                                                                                                                                                                                                                        La tasa de fondos federales, establecida por la el banco central, es el interés que los bancos se cobran entre sí por créditos.

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque las tasas que los consumidores pagan por pedir dinero prestado no están directamente vinculadas a esta tasa, los cambios en la política de la Fed afectan lo que la gente paga por tarjetas de crédito, préstamos para automóviles, hipotecas y otros productos financieros.

                                                                                                                                                                                                                                        La Fed tiene dos objetivos al establecer la tasa: uno, gestionar los precios de bienes y servicios, y dos, fomentar el pleno empleo.

                                                                                                                                                                                                                                        Esto se conoce como el “doble mandato”. Típicamente, la Reserva podría aumentar la tasa para reducir la inflación para fomentar un crecimiento económico más rápido y más contrataciones.

                                                                                                                                                                                                                                        El desafío ahora es que la inflación es más alta que el objetivo del 2% de la Fed, pero el mercado laboral

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Netflix, VIX, Prime y servicios de streaming en peligro? Así funcionaría el bloqueo de plataforma tras reforma fiscal

                                                                                                                                                                                                                                        • SAT
                                                                                                                                                                                                                                        • Paquete Económico
                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma Fiscal
                                                                                                                                                                                                                                        • Streaming
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Stephanie León
                                                                                                                                                                                                                                        • 03 Artículo

                                                                                                                                                                                                                                        La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) incluyó en el Paquete Económico 2026 una propuesta de reforma al Código Fiscal de la Federación (CFF) que busca fortalecer la recaudación de impuestos en el sector digital.

                                                                                                                                                                                                                                        La medida plantea que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tenga acceso permanente, en línea y en tiempo real a los sistemas de las plataformas de streaming y comercio electrónico que operan en México.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Paquete económico 2026; el aumento de impuestos y los aranceles estratégicos

                                                                                                                                                                                                                                        ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA REFORMA FISCAL?

                                                                                                                                                                                                                                        La propuesta forma parte del proyecto para adicionar el artículo 30-B del CFF, con el fin de:

                                                                                                                                                                                                                                        - Eficientar los procesos de fiscalización.

                                                                                                                                                                                                                                        - Combatir la evasión fiscal.

                                                                                                                                                                                                                                        - Garantizar el pago de Impuesto Sobre la Renta (ISR) e Impuesto al Valor Agregado (IVA) por parte de las compañías digitales.

                                                                                                                                                                                                                                        PLATAFORMAS DE STREAMING PODRÍAN SER BLOQUEADAS TEMPORALMENTE

                                                                                                                                                                                                                                        La medida sería coordinada con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y busca un control más estricto sobre las operaciones de empresas como Netflix, Amazon Prime Video, Disney+, ViX, HBO Max, Mubi, Mercado Libre, entre otras.

                                                                                                                                                                                                                                        Uno de los puntos más controvertidos de la reforma es la posibilidad de que las plataformas que no cumplan con la entrega de información en tiempo real puedan ser bloqueadas en México.

                                                                                                                                                                                                                                        El mecanismo se aplicaría mediante los proveedores de servicios de internet (ISP), quienes estarían obligados a suspender el acceso de los usuarios a las plataformas que incumplan con la normativa. Este bloqueo se ejecutaría de forma inmediata y sin necesidad de una orden judicial, lo que ha generado cuestionamientos en materia de legalidad y derechos digitales.

                                                                                                                                                                                                                                        El Gobierno de México sostiene que la medida no constituye un acto de fiscalización intrusivo, sino un mecanismo para garantizar que las empresas cumplan con sus obligaciones tributarias en igualdad de condiciones con los contribuyentes nacionales.

                                                                                                                                                                                                                                        En el Paquete Económico 2026, la SHCP señala que el acceso en tiempo real permitirá al SAT obtener datos precisos de las operaciones digitales sin comprometer la seguridad de los usuarios ni vulnerar la privacidad de las compañías.

                                                                                                                                                                                                                                        HACIENDA TENDRÍA ACCESO EN TIEMPO REAL A INFORMACIÓN SENSIBLE DE USUARIOS, SEÑALAN EXPERTOS

                                                                                                                                                                                                                                        Diversos especialistas en derechos digitales y ciberseguridad han advertido que la iniciativa podría tener implicaciones importantes en materia de privacidad, ya que el acceso directo a los sistemas de las plataformas podría exponer:

                                                                                                                                                                                                                                        - Historial de transacciones.

                                                                                                                                                                                                                                        - Hábitos de consumo.

                                                                                                                                                                                                                                        - Datos de ubicación.

                                                                                                                                                                                                                                        - Información de los dispositivos conectados.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, señalan que la propuesta podría contravenir disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual protege el libre flujo de datos y prohíbe imponer condiciones discriminatorias a plataformas digitales extranjeras.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Chocan opiniones de expertos e IP sobre Paquete Económico 2026

                                                                                                                                                                                                                                        La Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) advirtió que el acceso en tiempo real podría abrir la puerta a usos distintos a los fines fiscales, incluyendo información estratégica de las empresas y de los usuarios.

                                                                                                                                                                                                                                        Por ahora, la medida se encuentra en calidad de propuesta dentro del Paquete Económico 2026, que está previsto para entrar en vigor el 1 de enero de 2026. El proyecto aún debe ser discutido y votado en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República antes de su eventual aprobación.

                                                                                                                                                                                                                                        Soldado de Fuerzas Especiales rompió filas en desfile para darle insignia a una niña en CDMX | video

                                                                                                                                                                                                                                        • CDMX
                                                                                                                                                                                                                                        • Sedena
                                                                                                                                                                                                                                        • Independencia De México
                                                                                                                                                                                                                                        • Ejército Mexicano
                                                                                                                                                                                                                                        • Sara Navarrete
                                                                                                                                                                                                                                        • Desfiles
                                                                                                                                                                                                                                        • 03 Artículo

                                                                                                                                                                                                                                        El 16 de septiembre se llevó a cabo el desfile de las Fuerzas Armadas en las calles de la Ciudad de México, en conmemoración del Día de la Independencia. Durante el evento cívico, elementos de distintas dependencias marcharon uniformados entre una multitud de gente y frente a la Comandanta Suprema y Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

                                                                                                                                                                                                                                        Los elementos de seguridad se presentaron con el armamento especializado que usan en combate, portando estandartes y en vehículos o, en ciertos casos, caballos.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Viva Josefa María Morelos y Pavón? Alcaldes cometen errores en el Grito de Independencia (videos)

                                                                                                                                                                                                                                        A través de redes sociales, los ciudadanos que estuvieron presentes en el evento compartieron momentos conmovedores y especiales que compartieron con los militares. Tal es el caso de un soldado de las Fuerzas Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

                                                                                                                                                                                                                                        SOLDADO DE LA SEDENA ROMPE FILAS PARA SALUDAR A UNA NIÑA

                                                                                                                                                                                                                                        Un video compartido por el perfil oficial del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional de México en X (antes Twitter) destacó el momento en que un soldado de Fuerzas Especiales rompió filas para darle una insignia a una niña del público.

                                                                                                                                                                                                                                        En las imágenes se muestra a la pequeña vestida con el uniforme de la Sedena, saludando a los militares. Cuando ocurrió algo que sorprendió a todos: un efectivo de seguridad se acercó a saludarla y a otorgarle un símbolo se honor.

                                                                                                                                                                                                                                        “Un parche, una promesa. Este soldado de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano hereda un pedazo de su honor a una niña, en un momento que nos llena de Orgullo Mexicano”.

                                                                                                                                                                                                                                        Estos actos conmovieron a los presentes, pues la niña enseñó con gran felicidad su insignia.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Fox, Calderón, Peña Nieto y AMLO: Los Gritos de Independencia presidenciales más memorables

                                                                                                                                                                                                                                        Entre los comentarios destacaron los siguientes: “Imagínate llegar al otro día a la primaria con el emblema de las mismísimas fuerzas especiales, que hermoso”; “La humildad y sencillez es parte de su formación”; “Hermoso detalle”, mientras algunos usuarios destacaron que se trató de un montaje.

                                                                                                                                                                                                                                        En otras publicaciones hechas por la página del Ejército, se observan a niños portando uniformes oficiales de la Sedena y pequeñas inscripciones donde expresan su deseo por pertenecer a las Fuerzas que defienden al país.

                                                                                                                                                                                                                                        Selección Mexicana confirma a su último rival del año 2025 previo al Mundial... ¿a quién se enfrentará?

                                                                                                                                                                                                                                        • Paraguay
                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Copa Mundial de la FIFA
                                                                                                                                                                                                                                        • Selección Mexicana De Futbol

                                                                                                                                                                                                                                        La Selección Mexicana de futbol ya tiene confirmado a su último rival del año 2025 y será nada menos que Paraguay, en un duelo amistoso que servirá como preparación final antes de iniciar el esperado año mundialista. El encuentro se disputará el 18 de noviembre en el Alamodome de San Antonio, Texas, donde el Tri volverá a jugar después de seis años.

                                                                                                                                                                                                                                        El partido ante Paraguay será la última cita en el calendario del Tri durante 2025. Este compromiso llega después del enfrentamiento que México sostendrá con Uruguay en Torreón, lo que permitirá cerrar el año con dos rivales de peso del futbol sudamericano.

                                                                                                                                                                                                                                        El Alamodome, con capacidad para más de 60 mil espectadores, será testigo del choque que pondrá a prueba al combinado nacional. Cabe destacar que la última vez que México jugó en este estadio fue en septiembre de 2019 frente a Argentina, en un partido que aún se recuerda por la alta asistencia de la afición mexicana en Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién es el AEL Limassol? El histórico club de Chipre que recibe a Guillermo Ochoa

                                                                                                                                                                                                                                        FECHA Y VENTA DE BOLETOS

                                                                                                                                                                                                                                        La Federación Mexicana de Futbol informó que los boletos para el México vs. Paraguay estarán disponibles al público a partir del lunes 22 de septiembre a las 10:00 a.m. CT, a través de la plataforma SomosLocales.com.

                                                                                                                                                                                                                                        Se espera que la afición tricolor llene nuevamente las gradas, ya que cada partido en territorio estadounidense representa no solo un espectáculo deportivo, sino también un encuentro cultural y familiar para miles de mexicanos en el extranjero.

                                                                                                                                                                                                                                        PARAGUAY, UN RIVAL CLÁSICO DEL TRI

                                                                                                                                                                                                                                        El historial entre México y Paraguay es largo y lleno de momentos interesantes. Ambos equipos se han enfrentado en distintas etapas de su historia, principalmente en partidos amistosos y competencias de Copa América.

                                                                                                                                                                                                                                        • México y Paraguay han disputado más de 20 encuentros oficiales y amistosos.

                                                                                                                                                                                                                                        • El Tri mantiene un balance positivo frente a los guaraníes, con más victorias que derrotas.

                                                                                                                                                                                                                                        • El último enfrentamiento entre ambas selecciones terminó con un marcador cerrado, evidenciando la rivalidad que existe en cada choque.

                                                                                                                                                                                                                                        Este duelo representa una oportunidad clave para que el cuerpo técnico mexicano ajuste su estrategia de cara a 2026, año en el que México será uno de los anfitriones del Mundial.

                                                                                                                                                                                                                                        EL CAMINO DE MÉXICO HACIA EL 2026

                                                                                                                                                                                                                                        La presidenta de la Federación y el cuerpo técnico han dejado en claro que la preparación será fundamental para llegar con solidez al torneo. Los duelos contra Uruguay y Paraguay en la recta final del 2025 buscan fortalecer al equipo en aspectos como:

                                                                                                                                                                                                                                        Competitividad internacional, enfrentando a selecciones sudamericanas con tradición.

                                                                                                                                                                                                                                        Consolidación táctica, permitiendo a los jugadores entender mejor el estilo de juego del Tri.

                                                                                                                                                                                                                                        Experiencia de grupo, al cerrar el año con rivales exigentes y en estadios de gran convocatoria.

                                                                                                                                                                                                                                        DATOS CURIOSOS

                                                                                                                                                                                                                                        • El Alamodome de San Antonio es considerado uno de los estadios favoritos de la afición mexicana en EU, con más de una decena de partidos del Tri en su historia.

                                                                                                                                                                                                                                        • En septiembre de 2019, más de 50 mil aficionados asistieron al México vs. Argentina en el mismo recinto.

                                                                                                                                                                                                                                        • Paraguay es uno de los rivales sudamericanos más frecuentes del Tri, después de Argentina, Brasil y Chile.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Selección Mexicana vuelve a Torreón para medirse ante Uruguay con miras al Mundial 2026

                                                                                                                                                                                                                                        UN CIERRE QUE ILUSIONA A LA AFICIÓN

                                                                                                                                                                                                                                        El México vs. Paraguay no solo será el cierre del calendario tricolor en 2025, sino también el punto de partida hacia un año crucial: el Mundial 2026, que arrancará en junio con partidos en México, Estados Unidos y Canadá.

                                                                                                                                                                                                                                        La Selección Mexicana buscará despedir el año con una victoria que refuerce la confianza del equipo y de la afición. Como aseguró la Federación: “El 2026 comienza ahora, y cada partido cuenta”.

                                                                                                                                                                                                                                        ¡La intención es la que cuenta! Rechazan hospitales ayuda de Bellakath para heridos en explosión

                                                                                                                                                                                                                                        • Israel García
                                                                                                                                                                                                                                        • Donaciones
                                                                                                                                                                                                                                        • Espectáculos
                                                                                                                                                                                                                                        • Viral
                                                                                                                                                                                                                                        • IMSS
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Bellakath

                                                                                                                                                                                                                                        Parecía que sería una gran obra de caridad y apoyo social, pero algo falló en el plan de la cantante mexicana Bellakath. A pesar de haber reunido material para curaciones con un valor de 121 mil pesos, su gesto terminó en frustración: los hospitales a los que acudió se negaron a recibir su ayuda.

                                                                                                                                                                                                                                        La cantante estuvo documentando el proceso para la preparación y entrega de los insumos, sin embargo no resultó como esperaba, debido a que hospitales visitados rechazaron su ayuda.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUÉ PASÓ CON BELLAKATH?

                                                                                                                                                                                                                                        La cantante relató en redes sociales que, tras enterarse del accidente que dejó a 40 personas heridas, decidió comprar material de curación con valor de 121 mil pesos.

                                                                                                                                                                                                                                        El 11 de septiembre pidió públicamente información sobre los hospitales que atendían a las víctimas, y al día siguiente se presentó en la clínica 197 del IMSS en Texcoco. Sin embargo, rechazaron la donación argumentando que ya contaban con suficientes insumos.

                                                                                                                                                                                                                                        No conforme, intentó nuevamente en la clínica 53 del IMSS en Santa Martha, donde habían sido atendidas algunas de las víctimas. Pero otra vez recibió un “no” como respuesta, pues le informaron que ya no había pacientes del siniestro internados.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Orgulloso papá? Triunfa Vivian Jenna Wilson, hija trans de Elon Musk, en la Semana de la Moda en Nueva York

                                                                                                                                                                                                                                        Ante esta situación, Bellakath pidió a sus seguidores en TikTok que le sugirieran instituciones o personas a quienes pudiera entregar el material.

                                                                                                                                                                                                                                        “Aunque ya no sea para las víctimas de la explosión, lo importante es que llegue a quien lo necesite”, expresó en su cuenta, en espera de que alguien la orientara. Hasta la mañana del miércoles, la cantante de Él no es tuyo no había actualizado si logró concretar la entrega. (Con información de El Universal)

                                                                                                                                                                                                                                        Torreón cierra celebraciones patrias con saldo blanco y coordinación efectiva

                                                                                                                                                                                                                                        • Torreón
                                                                                                                                                                                                                                        • Sandra Gómez
                                                                                                                                                                                                                                        • Reuniones
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Celebraciones

                                                                                                                                                                                                                                        TORREÓN, COAH.– Durante la reunión semanal de seguridad presidida por el secretario del Ayuntamiento, Eduardo Olmos Castro, se destacó que los recientes eventos en la ciudad —incluyendo la celebración del Grito de Independencia, el desfile del 16 de septiembre, la Feria de Torreón y conciertos masivos— concluyeron con saldo blanco.

                                                                                                                                                                                                                                        “La celebración del Grito de Independencia refleja la coordinación efectiva entre los distintos órdenes de gobierno, las corporaciones de seguridad, la ciudadanía y la iniciativa privada. La gran asistencia demuestra la confianza de la sociedad en nuestras instituciones”, afirmó.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Manolo Jiménez, séptimo lugar en aprobación nacional durante tres meses según Mitofsky 2025

                                                                                                                                                                                                                                        Además, subrayó que en Torreón la ciudadanía participa en actividades familiares con tranquilidad, a diferencia de otros estados, donde la alta afluencia generó suspensiones o momentos de intranquilidad.

                                                                                                                                                                                                                                        Olmos Castro resaltó que Torreón es un ejemplo de trabajo conjunto entre los órdenes de gobierno y las fuerzas militares. “Durante los festejos cívicos y otros eventos de gran concurrencia, la coordinación, la civilidad y la seguridad permitieron que las familias disfrutaran plenamente de cada celebración”, concluyó.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, el comisario Alfredo Flores, director de la Policía de Torreón, agradeció el compromiso de los elementos de seguridad y la colaboración de todas las dependencias y organismos involucrados durante las jornadas del 16 de septiembre y otros eventos recientes.

                                                                                                                                                                                                                                        Respecto al índice semanal de incidencia delictiva, Flores informó que del 8 al 14 de septiembre disminuyó el robo a locales comerciales, con tres casos, y el robo a transporte público individual, con cero incidentes.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Aplicarán segunda fase de pruebas antidopaje a funcionarios en Torreón

                                                                                                                                                                                                                                        La Policía Municipal realizó 104 detenciones remitidas al Ministerio Público y 105 al Juez Calificador. Además, el Grupo de Reacción Torreón registró nueve detenciones relacionadas con la posesión de narcóticos.

                                                                                                                                                                                                                                        Martha Rodríguez Romero, directora general del Centro de Justicia Municipal (CJM), indicó que el personal de peritos terrestres permaneció atento en las inmediaciones de la Feria de Torreón y coordinó acciones durante los festejos del 15 y 16 de septiembre en los alrededores de la Plaza Mayor para atender de inmediato cualquier eventualidad vial.

                                                                                                                                                                                                                                        Martha Alicia Faz Dávila, directora de Tránsito y Vialidad, informó sobre la entrega de un vehículo al Centro de Educación Vial “Carlos de la Cueva” y el inicio del Programa Vialidad Escolar Segura en el Jardín de Niños 20 de Noviembre, en la colonia Las Carolinas, garantizando el ingreso seguro de los estudiantes con apoyo de padres y docentes.

                                                                                                                                                                                                                                        Luis Alberto Morales Cortés, director de Vialidad y Movilidad Urbana, destacó la rodada conmemorativa por el Día de la Independencia, realizada con la participación de la Dirección de la Juventud, el Grupo Scout 1 Norte y alumnos del Tec Milenio.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¡Viva Josefa María Morelos y Pavón!: se viraliza confusión del alcalde de Zaragoza, Coahuila

                                                                                                                                                                                                                                        Jorge Luis Juárez Llanas, director de Protección Civil y Bomberos, señaló que esta semana se atendieron 132 servicios, incluyendo monitoreo y desagüe de pozos de captación ante lluvias.

                                                                                                                                                                                                                                        Finalmente, José del Castillo Serrano, de Inspección y Verificación, informó que los principales reportes recibidos mediante el sistema 073 fueron por obstrucción en la vía pública (seis casos) y vehículos chatarra (ocho casos), además de ocho clausuras por diversas faltas.

                                                                                                                                                                                                                                        Nace ‘Padres por la Verdad’ en Saltillo; exigen a Pronnif garantizar contacto con padres

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Pronnif
                                                                                                                                                                                                                                        • Derechos De Los Niños
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Violencia Intrafamiliar
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Lucía Pérez Paz
                                                                                                                                                                                                                                        • Política Coahuila

                                                                                                                                                                                                                                        Un grupo de 20 papás con denuncias activas en la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia se unieron para alzar la voz. A través de una rueda de prensa acusaron a la Procuraduría de malas prácticas en procesos de divorcio en Saltillo.

                                                                                                                                                                                                                                        “Nos inventan denuncias y no nos dejan ver a nuestros hijos. Yo hasta perdí mi trabajo”, comentó Carlos García.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Pedida de matrimonio, riña y ‘choque’ de drones, así se vivió el Grito de Independencia en Coahuila (VIDEO)

                                                                                                                                                                                                                                        La movilización, que comenzó a raíz de un caso mediático al difundirse el video de una niña que gritando y llorando en las instalaciones de la procuraduría, se quejaba de malos tratos de la familia materna y pedía ver a su padre.

                                                                                                                                                                                                                                        Carla Rivera, tía de esta niña, acudió en representación de su hermano. En entrevista explicó que existe un modus operandi institucional que perjudica a los padres.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con Rivera, las madres suelen acudir a instancias de empoderamiento, donde presentan denuncias que suelen ser falsas. A partir de estas denuncias se emiten medidas de restricción.

                                                                                                                                                                                                                                        “Solo se aplican a los padres y no a los hijos, dejando a los menores en una situación de vulnerabilidad y sin la posibilidad de ver a sus progenitores. La Pronnif no está garantizando el derecho de las niñeces de poder ver a sus papás”, señaló Rivera.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Golpean a hombre tras intentar detener presunto robo de metal en Saltillo; ya había disputas previas

                                                                                                                                                                                                                                        Los casos documentados por el grupo varían desde padres que han pasado 7 meses hasta 5 años sin ver a sus hijos. Ante esta situación, exigen capacitación y empatía por parte del personal de Pronnif

                                                                                                                                                                                                                                        Indicó que se debe garantizar el derecho de la niñez a ver a sus padres. Dijo que las medidas de restricción deben proteger a los menores y asegurar su contacto con ambos padres.

                                                                                                                                                                                                                                        Otro punto que demandaron fue la formación para abogados, psicólogos y el personal de la fiscalía, enfatizando la necesidad de empatía y una escucha activa de las niñeces.

                                                                                                                                                                                                                                        “Mi sobrina suplicó que no se le regresara con su mamá, con su abuelo, que son los violentadores, pero su petición no fue escuchada”, dijo Carla Rivera sobre la violencia que vivió.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Viva Josefa María Morelos y Pavón? Alcaldes cometen errores en el Grito de Independencia (videos)

                                                                                                                                                                                                                                        • Campeche
                                                                                                                                                                                                                                        • Tamaulipas
                                                                                                                                                                                                                                        • Grito De Independencia
                                                                                                                                                                                                                                        • Independencia De México
                                                                                                                                                                                                                                        • Redes sociales
                                                                                                                                                                                                                                        • Viral
                                                                                                                                                                                                                                        • Sara Navarrete
                                                                                                                                                                                                                                        • 03 Artículo

                                                                                                                                                                                                                                        El pasado 15 de septiembre, todo México dio el Grito de Independencia, desde municipios hasta el Gobierno Federal. Durante este evento nacional, las y los ciudadanos se vistieron de los colores de la bandera y portaron el máximo símbolo nacional.

                                                                                                                                                                                                                                        Dentro de un ambiente patriótico y orgullo, surgieron situaciones un tanto incómodas con las arengas de ciertos personajes de la política, como dos ediles que se equivocaron en la pronunciación de los ‘vivas y, como siempre, las redes sociales no pudieron contenerse.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Fox, Calderón, Peña Nieto y AMLO: Los Gritos de Independencia presidenciales más memorables

                                                                                                                                                                                                                                        PRESIDENTES MUNICIPALES SE EQUIVOCARON EN PLENO GRITO DE INDEPENDENCIA

                                                                                                                                                                                                                                        1. ¿¡Viva Josefa María Morelos y Pavón!?

                                                                                                                                                                                                                                        En Ciudad Madero, Tamaulipas, el alcalde Erasmo González Robledo, fue víctima de un terrible error que fue difundido en plataformas de redes sociales, como Facebook y X (antes Twitter). Durante su Grito de Independencia, el presidente municipal celebró a las heroínas y héroes que nos dieron la soberanía.

                                                                                                                                                                                                                                        No obstante, al reconocer a la corregidora Josefa Ortiz Téllez-Girón, el alcalde gritó ante miles de ciudadanos: “¡Viva Josefa María Morelos y Pavón!”. Pese a que pudo haber pasado desapercibido, esté error captó la atención de miles de usuarios e internautas, provocando que la noticia llegara a medios de comunicación nacionales.

                                                                                                                                                                                                                                        En el video de este ‘inolvidable’ Grito compartido por la periodista Azucena Uresti, el edil Erasmo González comentó: “Somos humanos, la vida sigue estimada Azucena, seguiremos avanzando desde este rinconcito de Tamaulipas”.

                                                                                                                                                                                                                                        Otros comentarios fueron como los siguientes: “Y que tal con los asistentes que todos le contestan vivaaaa, por eso estamos como estamos!”; “¡No pasó la primaria”; “Bueno, era para ahorrar tiempo y ahí mencionó a todos”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¡No solo Sheinbaum! Gobernadoras de Guanajuato, Morelos y Veracruz también dieron su primer Grito de Independencia

                                                                                                                                                                                                                                        2. ¿¡Viva Josefa Ortiz de Pinedo!?

                                                                                                                                                                                                                                        De igual forma, en Escárcega, Campeche, el presidente municipal Juan Carlos Hernández Rath se volvió viral en redes sociales luego de protagonizar un video en el que se escucha otro error fatal... casualmente con el mismo personaje independentista: Josefa Ortiz.

                                                                                                                                                                                                                                        En su arenga, la mención de la corregidora fue “¡Viva Josefa Ortiz de Pinedo!”.

                                                                                                                                                                                                                                        La grabación fue igualmente compartida por Uresti y como era de esperarse, los usuarios hicieron lo suyo. En la sección de comentarios se publicaron memes donde combinan la imagen de Josefa con la del actor y comediante mexicano Jorge Ortiz de Pinedo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Gertrudis Bocanegra, Manuela Molina, Leona Vicario y Josefa Ortiz: Heroínas de Independencia reconocidas por Sheinbaum

                                                                                                                                                                                                                                        Otros comentarios fueron: “Andaba en modo Xóchitl Gálvez”; “Viva Cándido Pérez, Viva Doña Cata, Viva Silvina”; “Ni como ayudarlos. Al menos Ortiz de Pinedo sabe que lo tiene en mente un alcalde”.

                                                                                                                                                                                                                                        Pedida de matrimonio, riña y ‘choque’ de drones, así se vivió el Grito de Independencia en Coahuila (VIDEO)

                                                                                                                                                                                                                                        • Piedras Negras
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Antonio Magallán
                                                                                                                                                                                                                                        • F1
                                                                                                                                                                                                                                        • Grito De Independencia
                                                                                                                                                                                                                                        • Redes sociales
                                                                                                                                                                                                                                        • Viral
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Las celebraciones previas a la ceremonia del Grito de Independencia de este año (2025) en Saltillo, tuvieron un momento emotivo luego de que una pareja se comprometiera frente a cientos de saltillenses.

                                                                                                                                                                                                                                        Momentos antes de que la agrupación de música norteña, Pesado, amenizara la noche del 15 de septiembre, un hombre le pidió matrimonio a su novia arriba del escenario, con el ánimo del presentador Ober Ulloa.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Colapsa espectáculo de drones en Piedras Negras durante Fiestas Patrias

                                                                                                                                                                                                                                        “Vine desde la Ciudad de México por ella”, explicó el novio frente al público. La mujer aceptó la propuesta del hombre y entre aplausos y gritos, sellaron su amor con un beso.

                                                                                                                                                                                                                                        “Quiero pedirte que seas mi esposa, sabes cuánto te amo. ¿Te quieres casar conmigo, mi amor?”, dijo el hombre a su novia en el escenario de Plaza de Armas.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Piden en Saltillo un monumento a Catón... y al Conde de los Creminos

                                                                                                                                                                                                                                        Cabe recordar que la celebración del amor casi se ve interrumpida por una trifulca entre jóvenes del otro lado de la plaza.

                                                                                                                                                                                                                                        PELEA EN GRITO DE INDEPENDENCIA EN SALTILLO

                                                                                                                                                                                                                                        En pleno festejo patrio, los ánimos se calentaron entre varios jóvenes que se encontraban en la Plaza Nueva Tlaxcala, donde hubo un intento de riña.

                                                                                                                                                                                                                                        La riña y posterior detención de involucrados fue captada por la cámara de un aficionado que compartió el video en redes sociales bajo el título: ‘En fin, little jump’, donde se puede observar cómo un grupo de alrededor de 10 personas comienzan a correr y a empujarse en medio del público asistente al Grito de Independencia en el centro de Saltillo.

                                                                                                                                                                                                                                        “El grito va a ser de este lado, el grito no va a ser allá, ya se hizo el grito de este lado; ahora sigue el grito de las familias”, comentó el video refiriéndose a la tranquilidad interrumpida por este presunto conflicto.

                                                                                                                                                                                                                                        No obstante, el conflicto fue frenado gracias a los policías que se encontraban cercanos a la plaza. Los elementos de seguridad separaron a los grupos en conflicto y detuvieron a algunos de los implicados.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Exjugador de la NFL comparte con niños y niñas de Saltillo técnicas de entrenamiento

                                                                                                                                                                                                                                        Pese a esto, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, destacó un saldo blanco en los 38 municipios de todo el estado.

                                                                                                                                                                                                                                        ¡POBRECITOS! CHOQUE ENTRE DRONES ‘ARRUINA’ ESPECTÁCULO DURANTE FIESTAS PATRIAS

                                                                                                                                                                                                                                        En Piedras Negras, Coahuila, los asistentes a la ceremonia del Grito de Independencia de este 2025 lograron captar un ‘aparatoso’ choque de drones.

                                                                                                                                                                                                                                        Los drones accidentados formaban parte de un show de luces que tenía como objetivo iluminar el cielo durante la ceremonia del Grito; el show tuvo que ser cancelado luego de que los dispositivos se desprogramaran tras el accidente.

                                                                                                                                                                                                                                        “¡Pobrecitos!”, “huele a quemado”, “se cancela el espectáculo”, son algunos de los comentarios que destacan en el video compartido por usuarios en redes sociales.

                                                                                                                                                                                                                                        El fracaso del show no tardó en volverse viral en todas las redes sociales, sin embargo, los asistentes al evento se lo tomaron con bastante humor.

                                                                                                                                                                                                                                        Pero cuéntanos, ¿Tú cómo viviste las fiestas patrias este año?

                                                                                                                                                                                                                                        Aparece amparo de ‘Andy’ López Beltrán; cuestiona posible detención

                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma
                                                                                                                                                                                                                                        • Justicia
                                                                                                                                                                                                                                        • Orden De Aprehensión
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Un Juzgado federal notificó hoy que fue presentado un amparo a nombre de Andrés Manuel López Beltrán y otras personas, para impugnar posibles órdenes de detención o aprehensión, o actos para incomunicarlos o forzar su desaparición.

                                                                                                                                                                                                                                        López Beltrán, conocido como “Andy”, es hijo del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador y secretario de Organización de Morena.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Revelan que información de Trump sobre barcos venezolanos probablemente venga de ‘El Mayo’ Zambada

                                                                                                                                                                                                                                        El amparo 1728/2025 aparece en la lista de acuerdos del juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa, y fue presentado este martes, señalando como autoridad responsable, entre otras, al titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada de la Fiscalía General de la República (FGR), que lleva la investigación por huachicol contra ex mandos de la Secretaría de Marina.

                                                                                                                                                                                                                                        Se trata de un amparo de los conocidos como “buscadores”, en el cual se reclaman “la detención, incomunicación e ilocalizabilidad (sic) de los detenidos, privación de la vida, desaparición forzada u orden de aprehensión”, con el objetivo de que el Juzgado recabe informes de las autoridades responsables, para detectar si existe alguna de esas órdenes.

                                                                                                                                                                                                                                        No se puede descartar que terceros ajenos a López Beltrán hubieran presentado la demanda sin su conocimiento, pues las formalidades habituales, como el otorgamiento de poderes a los abogados, no son necesarias cuando se reclaman este tipo de actos, sino que cualquier persona puede promover el amparo.

                                                                                                                                                                                                                                        Este tipo de amparos usualmente se tramitan ante juzgados en materia penal, por lo que Verónica Beltrán Munguía, la nueva titular del Juzgado Noveno que apenas tomó posesión ayer, se declaró incompetente para seguir llevando el caso.

                                                                                                                                                                                                                                        Previamente, la jueza concedió a los quejosos, cuyos nombres fueron censurados en la notificación pública, salvo el de López Beltrán, una suspensión de plano, como es obligatorio por ley cuando se reclaman este tipo de actos.

                                                                                                                                                                                                                                        “Se decreta de plano la suspensión del acto reclamado, consistente en la desaparición forzada y posibles actos de tortura e incomunicación de las personas quejosas, en ese sentido, para el debido cumplimiento de esta suspensión, prevéngase a las autoridades señaladas como responsables, para que de inmediato cesen la desaparición forzada, la incomunicación y posible tortura que se dice es objeto las personas quejosas, así como cualquier otro de los prohibidos por el artículo 22 de la Constitución”, ordenó la jueza.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Prevéngase a dichas autoridades responsables para que, dentro del plazo de 24 horas, hagan del conocimiento de este juzgado la forma y términos en que den cumplimiento a la suspensión aquí decretada; asimismo, informen dónde puede ser localizadas dichas personas quejosas y, a disposición de qué autoridad se encuentran las mismas”.

                                                                                                                                                                                                                                        Ayer mismo, el Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, con sede en Nezahualcóyotl, rindió informe a la jueza, lo que indica que en el amparo se señaló como autoridades, además de la FGR, a jueces en materia penal que podrían haber ordenado aprehensiones.

                                                                                                                                                                                                                                        ‘No le fue muy bien’... Sheinbaum sobre ‘El Grito’ de Salinas Pliego

                                                                                                                                                                                                                                        • Mañanera de Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Grito De Independencia
                                                                                                                                                                                                                                        • Ricardo Salinas Pliego
                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum

                                                                                                                                                                                                                                        La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió a la polémica desatada por el “Grito” encabezado por el empresario Ricardo Salinas Pliego y afirmó que “no le fue muy bien”.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante su intervención, la mandataria reconoció que cualquier ciudadano tiene derecho a aspirar a un cargo público, pero subrayó que en este caso “la gente no ve bien que alguien con aspiraciones políticas mantenga una negativa a cumplir con sus obligaciones fiscales”.

                                                                                                                                                                                                                                        UN EMPRESARIO CON ASPIRACIONES POLÍTICAS

                                                                                                                                                                                                                                        Sheinbaum señaló que el interés de Salinas Pliego en la política responde a su disputa con el fisco.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Gertrudis Bocanegra, Manuela Molina, Leona Vicario y Josefa Ortiz: Heroínas de Independencia reconocidas por Sheinbaum

                                                                                                                                                                                                                                        “Imagínense que un empresario piense en postularse a la Presidencia solo por no querer pagar impuestos. Somos un país libre, pero el pueblo de México sabe distinguir”, expresó.

                                                                                                                                                                                                                                        La mandataria defendió que su movimiento busca que todos los sectores económicos puedan crecer, pero sin privilegios fiscales:

                                                                                                                                                                                                                                        “Los grandes, medianos y pequeños empresarios pueden desarrollarse en México, pero tienen que pagar impuestos, no es como antes”.

                                                                                                                                                                                                                                        CRÍTICAS A LOS EXPRESIDENTES

                                                                                                                                                                                                                                        La presidenta aprovechó para cuestionar la postura de exmandatarios como Ernesto Zedillo, Felipe Calderón, Vicente Fox y Enrique Peña Nieto, quienes en los últimos meses han hecho declaraciones sobre el rumbo democrático del país.

                                                                                                                                                                                                                                        “Cualquiera puede hablar mal de la Presidenta, pero no ocurrió igual en sus sexenios, cuando a muchos periodistas los callaron”, recordó.

                                                                                                                                                                                                                                        Sheinbaum acusó que estos expresidentes dejaron un legado de fraudes electorales, represión social y corrupción, por lo que —según dijo— carecen de autoridad moral para criticar a la actual administración.

                                                                                                                                                                                                                                        AVANCES SOCIALES Y REDISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA

                                                                                                                                                                                                                                        La mandataria subrayó que, pese a las críticas, durante el actual proyecto de transformación se han conseguido logros tangibles en materia social.

                                                                                                                                                                                                                                        “En seis años, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza. Se redistribuyó la riqueza y claro, hay algunos que no lo soportan, porque quisieran seguir teniendo los privilegios de antes”, destacó.

                                                                                                                                                                                                                                        LA ELECCIÓN POPULAR DE LA CORTE

                                                                                                                                                                                                                                        Sobre la polémica en torno a la elección popular de ministros de la Suprema Corte, Sheinbaum reiteró que la medida representa un avance democrático frente a quienes sostienen que afectará la independencia judicial.

                                                                                                                                                                                                                                        “Imagínese, si el pueblo elige al Poder Judicial, dicen que no hay democracia. ¿Cómo es eso?”, cuestionó.

                                                                                                                                                                                                                                        La mandataria aseguró que las reformas buscan fortalecer el sistema de justicia, acercar las decisiones judiciales a la ciudadanía y evitar que intereses privados interfieran en la impartición de justicia.

                                                                                                                                                                                                                                        DATOS CURIOSOS

                                                                                                                                                                                                                                        • Ricardo Salinas Pliego es dueño de Grupo Salinas, conglomerado que incluye TV Azteca, Banco Azteca y Elektra.

                                                                                                                                                                                                                                        • Es uno de los empresarios más activos en redes sociales, donde suele responder directamente a políticos y periodistas.

                                                                                                                                                                                                                                        • En 2023, la Suprema Corte de Justicia resolvió en contra de Grupo Elektra por un adeudo fiscal superior a los 25 mil millones de pesos.

                                                                                                                                                                                                                                        • La elección popular de ministros de la Corte sería un hecho inédito en la historia reciente de México.

                                                                                                                                                                                                                                        ENTRE POLÍTICA Y FISCALES

                                                                                                                                                                                                                                        La confrontación entre Sheinbaum y Salinas Pliego refleja un tema central en la agenda nacional: la obligación de los grandes empresarios de pagar impuestos y el debate sobre los privilegios del pasado.

                                                                                                                                                                                                                                        Mientras la presidenta defiende un modelo de redistribución de la riqueza y mayor participación popular en las instituciones, sus críticos cuestionan los cambios y advierten riesgos para la democracia.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuál fue la arenga de Claudia Sheinbaum en su primer Grito de Independencia?

                                                                                                                                                                                                                                        Lo cierto es que la figura de Ricardo Salinas Pliego y su activismo político seguirán generando debate en la escena pública, especialmente si sus aspiraciones presidenciales se confirman en los próximos años.

                                                                                                                                                                                                                                        Aumenta a 20 cifra de muertos por explosión de pipa en Iztapalapa

                                                                                                                                                                                                                                        • Accidentes
                                                                                                                                                                                                                                        • El Universal
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó que la cifra de fallecidos por la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia en Iztapalapa, aumentó a 20 personas.

                                                                                                                                                                                                                                        En la lista de personas finadas, las autoridades añadieron el nombre de Eduardo Romero Armas de 30 años, quien estaba internado en el Hospital “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”, conocido como Magdalena de las Salinas.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Reportan muerte del conductor de la pipa que explotó en Iztapalapa

                                                                                                                                                                                                                                        Al corte de las 10:00 de la mañana de este miércoles 17 de septiembre, se reportó que 31 personas continúan internadas en diferentes hospitales de la capital y 33 han sido dadas de alta.

                                                                                                                                                                                                                                        Este martes se confirmó la muerte de Fernando Soto Munguía, de 34 años, quien era el chofer de la pipa que explotó el pasado 10 de septiembre; así como Oswaldo Gutiérrez Espinoza, de 30 años; Gilberto Arón, de 47 años, quien estaba internado en el Hospital de Fray “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”; Edgar Santiago Álvarez, de 51 años, quien estaba en el ISSSTE Zaragoza; y Omar Alejandro García Escorsa de 28 años, quien estaba en el Hospital General Regional 197 Texcoco.

                                                                                                                                                                                                                                        Entre las personas que fallecieron en la tragedia también se encuentra la señora Alicia Matías Teodoro, de 49 años, quien falleció el pasado viernes 12 de septiembre, luego de presentar quemaduras en más del 90% de su cuerpo, tras proteger a su nieta de dos años durante la explosión.

                                                                                                                                                                                                                                        Armando Antillón Chávez, de 45 años; Daniela Barragán, de 19 años; Misael Cano Rodríguez, de 39 años; Irving Uriel Carrillo Reyes, de 20 años; Carlos Iván Contreras Salinas, de 29 años; Juan Carlos Bonilla Sánchez, de 40 años; Oscar Rubén Uriel Cortez Cisneros, de 57 años; Eduardo Noe García Morales; José Gabriel Hernández Méndez de 17 años; Juan Antonio Hernández Betancourt; Jorge Islas Flores; Carlos Sánchez Blas, de 15 años; y Jesús José Tovar García de 40 años, murieron tras la tragedia.

                                                                                                                                                                                                                                        ¡Viva Josefa María Morelos y Pavón!: se viraliza confusión del alcalde de Zaragoza, Coahuila

                                                                                                                                                                                                                                        • Alcaldes
                                                                                                                                                                                                                                        • Zaragoza
                                                                                                                                                                                                                                        • Grito De Independencia
                                                                                                                                                                                                                                        • Viral
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Brissey Patiño

                                                                                                                                                                                                                                        ZARAGOZA, COAH.- Durante el Grito de Independencia 2025 en Coahuila, el alcalde de Zaragoza, Evelio Vara del Partido del Trabajo, protagonizó un error que rápidamente se volvió viral.

                                                                                                                                                                                                                                        En su arenga, confundió a dos figuras históricas y gritó “¡Viva Josefa María Morelos y Pavón!”, combinando a José María Morelos y Pavón, líder insurgente, con Josefa Ortiz de Domínguez, “La Corregidora”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Colapsa espectáculo de drones en Piedras Negras durante Fiestas Patrias

                                                                                                                                                                                                                                        El evento reunió a cientos de ciudadanos en la explanada municipal, quienes reaccionaron con sorpresa y compartieron sus comentarios en redes sociales. Durante la ceremonia en Zaragoza, además del error de Evelio Vara, se registraron otras frases incorrectas en distintos momentos del Grito.

                                                                                                                                                                                                                                        De manera similar, en Ciudad Madero, Tamaulipas, el alcalde Erasmo González Robledo cometió la misma confusión, replicando la frase del edil de Zaragoza.

                                                                                                                                                                                                                                        En Piedras Negras, los festejos incluyeron un espectáculo de drones como parte de la ceremonia patriótica. Sin embargo, la exhibición fracasó: varios drones cayeron desde aproximadamente cinco metros de altura, mientras que otros no lograron despegar, afectando la celebración visual del evento y generando inquietud entre los asistentes.

                                                                                                                                                                                                                                        En contraste, en otros estados del país los errores también llamaron la atención:

                                                                                                                                                                                                                                        - En Escárcega, Campeche, el alcalde Juan Carlos Hernández Rath confundió a Josefa Ortiz de Domínguez con el apellido del comediante Jorge Ortiz de Pinedo, diciendo “¡Viva Josefa Ortiz de Pinedo!”.
                                                                                                                                                                                                                                        - En Puebla, el gobernador Alejandro Armenta rebautizó a la heroína Leona Vicario como “Leonorio Vicario”, provocando críticas y burlas en redes sociales.
                                                                                                                                                                                                                                        - En Jiutepec, Morelos, el edil Eder Rodríguez Casillas inventó a dos personajes inexistentes durante su Grito: “¡Viva María José!” y “¡Viva José Ortiz de Domínguez!”.
                                                                                                                                                                                                                                        - En Nuevo Laredo, el diputado Sergio Ojeda Castillo se equivocó al mencionar héroes de la independencia.

                                                                                                                                                                                                                                        A pesar de estos deslices, las celebraciones continuaron con la tradicional solemnidad del Grito, recordando el histórico llamado de Miguel Hidalgo y Costilla en 1810.

                                                                                                                                                                                                                                        Por temor a ICE, niños inmigrantes en EU dejan de ir a la escuela

                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Arrestos
                                                                                                                                                                                                                                        • Donald Trump
                                                                                                                                                                                                                                        • AP
                                                                                                                                                                                                                                        • Deportaciones
                                                                                                                                                                                                                                        • Educación
                                                                                                                                                                                                                                        • Redadas
                                                                                                                                                                                                                                        • ICE
                                                                                                                                                                                                                                        • Escuelas
                                                                                                                                                                                                                                        • 05 Reportaje

                                                                                                                                                                                                                                        WASHINGTON- La última vez que vio a su esposo, el padre de sus tres hijos, fue cuando salió de su apartamento en Washington hace un mes para comprar leche y pañales. Poco después, él llamó para decir que lo habían detenido, pero que no se preocupara, porque solo era la policía local. La siguiente vez que supo de él, estaba en un centro de detención en Virginia.

                                                                                                                                                                                                                                        Desde ese día, la madre de 40 años de tres hijos ha tenido demasiado miedo para llevar a sus dos hijos a la escuela charter cercana. Al igual que su esposo, quien desde entonces ha sido deportado, ella es una inmigrante de Guatemala y ha vivido en Estados Unidos ilegalmente por más de una década. Habló bajo condición de anonimato por temor a ser detenida por las autoridades de inmigración.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Cruzaron la frontera en busca de mejores escuelas. Ahora, algunas familias dejan EU

                                                                                                                                                                                                                                        Los tres hijos de la pareja nacieron en la capital del país, y los dos mayores asisten a una escuela charter local. Planeaba mantenerlos en casa hasta que un voluntario se ofreció a llevarlos. Aun así, uno de los niños estaba tan afectado por la ausencia de su padre que faltó tres días a la escuela en una semana.

                                                                                                                                                                                                                                        Las escuelas en Washington reabrieron a finales del mes pasado en medio de un aumento de la presencia policial que llevó a agentes de Inmigración y Control de Aduanas enmascarados a vecindarios normalmente tranquilos, escenas que probablemente se replicarán en otros lugares mientras el presidente Donald Trump envía agentes federales a las calles de otras grandes ciudades.

                                                                                                                                                                                                                                        En algunas comunidades de Washington, el miedo propagado por la presencia policial ha afectado a los niños. Algunos de sus padres han sido detenidos. Otros estudiantes temen que ellos o sus familiares puedan ser los siguientes. Los padres están lidiando con cómo explicar la situación.

                                                                                                                                                                                                                                        ”En mi comunidad, el impacto ha sido un miedo y terror inmenso que amenaza la seguridad de los estudiantes al ir y venir de la escuela todos los días”, declaró Ben Williams, un profesor de estudios sociales de secundaria que también forma parte de la Junta Estatal de Educación del Distrito de Columbia. “Realmente está haciendo que todos se sientan al límite todos los días sobre si alguien, un miembro de la comunidad o un padre o alguien cercano o conectado a la comunidad, podría ser llevado”.

                                                                                                                                                                                                                                        ARRESTOS INFUNDEN MIEDO

                                                                                                                                                                                                                                        En el vecindario de Mount Pleasant en el noroeste de Washington, donde casas adosadas de un millón de dólares y apartamentos asequibles de familias inmigrantes comparten las mismas calles arboladas, los agentes federales se convirtieron en una vista común y los vecinos documentaron varios arrestos.

                                                                                                                                                                                                                                        Raúl Cortez, un inmigrante de El Salvador, indicó que su hijo de 7 años ha desarrollado un profundo miedo a la policía.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Los niños prestan atención. Son muy inteligentes y saben lo que está pasando”, señaló Cortez.

                                                                                                                                                                                                                                        Unos momentos después, su hijo vio un coche de policía en marcha. Sus ojos se abrieron de par en par.

                                                                                                                                                                                                                                        Consciente de que algunos padres tenían miedo de salir de casa, los voluntarios comenzaron a organizar “autobuses a pie” para acompañar a grupos de niños a pie desde los edificios de apartamentos hasta las escuelas. Fuera de la Escuela Primaria Bancroft, que enseña a estudiantes en inglés y español, los voluntarios están apostados en las esquinas de las calles con chalecos naranjas, listos para soplar un silbato si ven señales de autoridades de inmigración.

                                                                                                                                                                                                                                        EL TEMOR A ICE CAUSA ASISTENCIA ESOLAR

                                                                                                                                                                                                                                        La investigación ha vinculado las redadas de inmigración cerca de las escuelas con resultados académicos más bajos para los estudiantes latinos, que tienen más probabilidades de tener lazos familiares con inmigrantes.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Los migrantes, entre el temor y la incertidumbre

                                                                                                                                                                                                                                        La represión de la inmigración de Trump también ha afectado la asistencia escolar en otras partes del país. En los meses posteriores a su toma de posesión en enero, distritos de todo el país reportaron una menor asistencia mientras las familias inmigrantes mantenían a sus hijos en casa. En el Valle Central de California, las redadas de inmigración en enero y febrero coincidieron con un aumento del 22% en las ausencias estudiantiles en comparación con los dos años escolares anteriores, según un estudio del economista de la Universidad de Stanford Thomas Dee y Big Local News.

                                                                                                                                                                                                                                        En Washington, el director de educación Paul Kihn sostuvo en una conferencia de prensa cerca del inicio del año escolar que la asistencia había estado aproximadamente al mismo nivel que el año pasado. Las Escuelas Públicas de D.C., que educan a aproximadamente la mitad de los estudiantes del distrito, dijeron que no podían proporcionar datos sobre la asistencia escolar durante la intervención federal.

                                                                                                                                                                                                                                        Raúl Cortez, un inmigrante de El Salvador, indicó que su hijo de 7 años ha desarrollado un profundo miedo a la policía.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Los niños prestan atención. Son muy inteligentes y saben lo que está pasando”, señaló Cortez.

                                                                                                                                                                                                                                        Unos momentos después, su hijo vio un coche de policía en marcha. Sus ojos se abrieron de par en par.

                                                                                                                                                                                                                                        Consciente de que algunos padres tenían miedo de salir de casa, los voluntarios comenzaron a organizar “autobuses a pie” para acompañar a grupos de niños a pie desde los edificios de apartamentos hasta las escuelas. Fuera de la Escuela Primaria Bancroft, que enseña a estudiantes en inglés y español, los voluntarios están apostados en las esquinas de las calles con chalecos naranjas, listos para soplar un silbato si ven señales de autoridades de inmigración.

                                                                                                                                                                                                                                        EL TEMOR A ICE CAUSA ASISTENCIA ESOLAR

                                                                                                                                                                                                                                        La investigación ha vinculado las redadas de inmigración cerca de las escuelas con resultados académicos más bajos para los estudiantes latinos, que tienen más probabilidades de tener lazos familiares con inmigrantes.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Los migrantes, entre el temor y la incertidumbre

                                                                                                                                                                                                                                        La represión de la inmigración de Trump también ha afectado la asistencia escolar en otras partes del país. En los meses posteriores a su toma de posesión en enero, distritos de todo el país reportaron una menor asistencia mientras las familias inmigrantes mantenían a sus hijos en casa. En el Valle Central de California, las redadas de inmigración en enero y febrero coincidieron con un aumento del 22% en las ausencias estudiantiles en comparación con los dos años escolares anteriores, según un estudio del economista de la Universidad de Stanford Thomas Dee y Big Local News.

                                                                                                                                                                                                                                        En Washington, el director de educación Paul Kihn sostuvo en una conferencia de prensa cerca del inicio del año escolar que la asistencia había estado aproximadamente al mismo nivel que el año pasado. Las Escuelas Públicas de D.C., que educan a aproximadamente la mitad de los estudiantes del distrito, dijeron que no podían proporcionar datos sobre la asistencia escolar durante la intervención federal.

                                                                                                                                                                                                                                        Pero Williams, quien representa a escuelas que atienden a grandes comunidades de inmigrantes, afirmó que la asistencia en algunas escuelas ha caído.

                                                                                                                                                                                                                                        En todo el país, los educadores han estado en alerta desde que Trump, un republicano, en enero ordenó al Departamento de Seguridad Nacional rescindir un memorando que prohibía a los oficiales ingresar a escuelas e iglesias sin la aprobación de un supervisor. Lo reemplazaron con una guía que insta a los oficiales a usar “discreción y una dosis saludable de sentido común” antes de poner un pie en un campus escolar.

                                                                                                                                                                                                                                        Los sindicatos de maestros más grandes del país presentaron una demanda la semana pasada por la represión de la inmigración, diciendo que el miedo provocado por los arrestos cerca de los campus ha llevado a algunos niños a abandonar la escuela.

                                                                                                                                                                                                                                        En respuesta, funcionarios de Seguridad Nacional manifestaron que los agentes de ICE no han ingresado a las escuelas para hacer arrestos. “ICE no está llevando a cabo operaciones de cumplimiento en, o ‘allanando’, escuelas. ICE no está yendo a las escuelas para hacer arrestos de niños”, afirmó la secretaria adjunta Tricia McLaughlin en un comunicado.

                                                                                                                                                                                                                                        Emma Leheny, una abogada de educación que trabajó para el Departamento de Educación bajo el presidente Joe Biden, un demócrata, expresó que el miedo puede ser generalizado incluso si los agentes de ICE no ingresan a una escuela.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Cuando ICE rodea nuestras escuelas locales o nos deja con la impresión de que podrían hacerlo, el efecto es un miedo inmediato que se extiende más allá del edificio escolar hacia el vecindario y la comunidad”, destacó Leheny.

                                                                                                                                                                                                                                        MUCHOS DE LOS NIÑOS AFECTADOS SON CIUDADANOS ESTADOUNIDENSES

                                                                                                                                                                                                                                        En todo Estados Unidos, en 2023 había 4.6 millones de niños nacidos en Estados Unidos que vivían con un padre que no tenía autorización para estar en el país, según el Centro de Investigación Pew. Otros 1,5 millones de niños no tenían permiso legal ellos mismos.

                                                                                                                                                                                                                                        Para los niños separados de sus padres, el impacto es especialmente grave.

                                                                                                                                                                                                                                        La madre de tres hijos de Guatemala relató que sus hijos ahora duermen en su cama y se despiertan en medio de la noche llorando. Esta semana, su esposo llegó a Guatemala. Ella está contemplando regresar a su país de origen porque sin cuidado infantil, y mientras teme la deportación, no puede trabajar.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Mi sueño era darles la mejor educación, la que yo no tuve”, declaró.

                                                                                                                                                                                                                                        Su hijo mayor quería ser médico, y su hijo del medio, policía.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Ese sueño americano”, destacó, “desapareció”.

                                                                                                                                                                                                                                        Por Moriah Balingit, The Associated Press.

                                                                                                                                                                                                                                        Pero Williams, quien representa a escuelas que atienden a grandes comunidades de inmigrantes, afirmó que la asistencia en algunas escuelas ha caído.

                                                                                                                                                                                                                                        En todo el país, los educadores han estado en alerta desde que Trump, un republicano, en enero ordenó al Departamento de Seguridad Nacional rescindir un memorando que prohibía a los oficiales ingresar a escuelas e iglesias sin la aprobación de un supervisor. Lo reemplazaron con una guía que insta a los oficiales a usar “discreción y una dosis saludable de sentido común” antes de poner un pie en un campus escolar.

                                                                                                                                                                                                                                        Los sindicatos de maestros más grandes del país presentaron una demanda la semana pasada por la represión de la inmigración, diciendo que el miedo provocado por los arrestos cerca de los campus ha llevado a algunos niños a abandonar la escuela.

                                                                                                                                                                                                                                        En respuesta, funcionarios de Seguridad Nacional manifestaron que los agentes de ICE no han ingresado a las escuelas para hacer arrestos. “ICE no está llevando a cabo operaciones de cumplimiento en, o ‘allanando’, escuelas. ICE no está yendo a las escuelas para hacer arrestos de niños”, afirmó la secretaria adjunta Tricia McLaughlin en un comunicado.

                                                                                                                                                                                                                                        Emma Leheny, una abogada de educación que trabajó para el Departamento de Educación bajo el presidente Joe Biden, un demócrata, expresó que el miedo puede ser generalizado incluso si los agentes de ICE no ingresan a una escuela.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Cuando ICE rodea nuestras escuelas locales o nos deja con la impresión de que podrían hacerlo, el efecto es un miedo inmediato que se extiende más allá del edificio escolar hacia el vecindario y la comunidad”, destacó Leheny.

                                                                                                                                                                                                                                        MUCHOS DE LOS NIÑOS AFECTADOS SON CIUDADANOS ESTADOUNIDENSES

                                                                                                                                                                                                                                        En todo Estados Unidos, en 2023 había 4.6 millones de niños nacidos en Estados Unidos que vivían con un padre que no tenía autorización para estar en el país, según el Centro de Investigación Pew. Otros 1,5 millones de niños no tenían permiso legal ellos mismos.

                                                                                                                                                                                                                                        Para los niños separados de sus padres, el impacto es especialmente grave.

                                                                                                                                                                                                                                        La madre de tres hijos de Guatemala relató que sus hijos ahora duermen en su cama y se despiertan en medio de la noche llorando. Esta semana, su esposo llegó a Guatemala. Ella está contemplando regresar a su país de origen porque sin cuidado infantil, y mientras teme la deportación, no puede trabajar.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Mi sueño era darles la mejor educación, la que yo no tuve”, declaró.

                                                                                                                                                                                                                                        Su hijo mayor quería ser médico, y su hijo del medio, policía.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Ese sueño americano”, destacó, “desapareció”.

                                                                                                                                                                                                                                        Por Moriah Balingit, The Associated Press.

                                                                                                                                                                                                                                        Los 35 mil niños ucranianos secuestrados han sido llevados a más de 200 instalaciones rusas para su ‘reeducación’

                                                                                                                                                                                                                                        • Miguel Sagnelli
                                                                                                                                                                                                                                        • Guerras
                                                                                                                                                                                                                                        • Secuestros
                                                                                                                                                                                                                                        • Guerra Rusia-Ucrania
                                                                                                                                                                                                                                        • A20
                                                                                                                                                                                                                                        • 03 Artículo

                                                                                                                                                                                                                                        Los miles de niños ucranianos secuestrados por las fuerzas de Moscú durante la guerra han sido dispersados en más de 200 instalaciones en toda Rusia para recibir “reeducación” y entrenamiento militar, según un nuevo estudio publicado.

                                                                                                                                                                                                                                        El Laboratorio de Investigación Humanitaria de la Escuela de Salud Pública de Yale, que ha estado rastreando el secuestro de niños ucranianos, identificó 210 lugares diferentes a donde los niños fueron llevados y se les enseñó todo sobre el patriotismo ruso.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Revelan que información de Trump sobre barcos venezolanos probablemente venga de ‘El Mayo’ Zambada

                                                                                                                                                                                                                                        El último informe del grupo también hizo eco de las acusaciones de que los niños mayores son obligados a recibir entrenamiento militar en 40 academias o bases militares diferentes, incluido “entrenamiento en control de drones y tácticas”.

                                                                                                                                                                                                                                        Con aproximadamente 35.000 niños sacados de Ucrania, Rusia está “operando un sistema potencialmente sin precedentes de reeducación a gran escala , entrenamiento militar e instalaciones de dormitorios capaces de albergar a decenas de miles de niños de Ucrania durante largos períodos de tiempo”, advirtió el informe.

                                                                                                                                                                                                                                        El estudio, que se inició a instancias de Kiev, se elaboró utilizando información de fuentes abiertas, informes de noticias, documentos del gobierno ruso e imágenes satelitales, según Yale.

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque los investigadores no pudieron verificar si alguno de los niños que recibieron entrenamiento militar fue desplegado para luchar por Rusia, los funcionarios de Kiev dijeron que ya se ha revelado que varios jóvenes soldados muertos en el lado invasor eran ucranianos.

                                                                                                                                                                                                                                        “Este informe exige acciones”, dijo Andriy Yermak, mano derecha del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, en un comunicado.

                                                                                                                                                                                                                                        Los niños son siempre las víctimas más vulnerables de los conflictos armados. Estos niños no solo han sufrido traumas y desplazamientos, sino que también han sufrido deportaciones sistemáticas, adopciones ilegales y asimilación forzada, añadió.

                                                                                                                                                                                                                                        “Ahora está claro que Rusia planea utilizar a los propios niños de Ucrania como un ‘arma’ contra nosotros y contra Europa en general”.

                                                                                                                                                                                                                                        Yermak había acusado previamente a Rusia de lavar el cerebro a adolescentes ucranianos para reforzar el ejército de Moscú frente a cientos de muertes por semana en el frente.

                                                                                                                                                                                                                                        También afirmó que la táctica siniestra permitió a Rusia infligir daño psicológico al ejército de Ucrania, obligando a los soldados defensores a luchar contra sus propios hijos.

                                                                                                                                                                                                                                        La institución de Yale ha destacado en repetidas ocasiones el proceso de adoctrinamiento que lleva a cabo Moscú sobre la juventud de Kiev, que incluye educar a los niños para que hablen ruso y no su lengua materna, el ucraniano.

                                                                                                                                                                                                                                        Los secuestros masivos se encuentran entre los cargos que llevaron a la Corte Penal Internacional a emitir una orden de arresto contra Putin en 2023.

                                                                                                                                                                                                                                        El Kremlin ha negado repetidamente las acusaciones y las ha calificado como una estratagema de Ucrania para ganarse la simpatía de los europeos.

                                                                                                                                                                                                                                        Zelensky ha dicho que planea celebrar una conferencia sobre los niños secuestrados durante la reunión de la Asamblea General de la ONU a finales de este mes.

                                                                                                                                                                                                                                        No sabemos qué tan atrás venía caso de huachicol: Claudia Sheinbaum

                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma
                                                                                                                                                                                                                                        • Huachicol
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Política México

                                                                                                                                                                                                                                        La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no saben qué tan atrás venía la colusión de miembros de la Marina con el combustible ilícito.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante su mañanera, la Mandataria federal cuestionó que se acuse al ex Presidente López Obrador y afirmó que su Gobierno se enteró del tema en marzo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Que venga aquí y declare, no importa que fuera de Morena’: Sheinbaum sobre caso de Hernán Bermúdez Requena

                                                                                                                                                                                                                                        “Estas detenciones vienen de una investigación que inicia en marzo de este año a partir de un buque que llega a Tampico. Ahí es donde la propia Marina, como lo dijo el... y otro de Aduanas, etcétera, se dan cuenta y levantan la denuncia, porque ya estaba ocurriendo en marzo de este año, estábamos nosotros en el Gobierno, llega el buque y ahí inician las investigaciones”, recapituló Sheinbaum.

                                                                                                                                                                                                                                        “Ahora han dicho mucho que si el Presidente López Obrador (sic), que si sus hijos, bueno hasta sus hijos ahora otra vez.

                                                                                                                                                                                                                                        “Esto sucedió en marzo, ¿qué tan atrás venía? No lo sabemos, lo que sí podemos decir es que el Presidente López Obrador (sic) es un hombre íntegro y eso lo sabe el pueblo de México”.

                                                                                                                                                                                                                                        “Y que toda esta crítica que están haciendo y demás se cae por su propio peso”.

                                                                                                                                                                                                                                        La Presidenta afirmó que la Fiscalía General de la República debe hacer las investigaciones.

                                                                                                                                                                                                                                        “La Fiscalía tiene que hacer todas las investigaciones, es el responsable (sic) de las investigaciones”.

                                                                                                                                                                                                                                        “Siempre lo he dicho, cuando hay un, cuando se encuentra que hay algún miembro del Gobierno, incluso de las Fuerzas Armadas, que es parte de una ilegalidad, fortalece a las instituciones llegar al fondo”.

                                                                                                                                                                                                                                        Agregó que la FGR debe llegar al fondo y saber cuántas empresas estuvieron involucradas.

                                                                                                                                                                                                                                        “Pero la Fiscalía tiene la obligación de investigar y llegar al fondo, ¿cuántas empresas estuvieron involucradas? Porque ya no están llegando buques evidentemente, con combustible ilícito, ¿qué empresas compraban ese combustible ilícito?”, expresó Sheinbaum.

                                                                                                                                                                                                                                        La Mandataria reiteró que el contrabando de combustible lo encontraron en marzo de este año.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Este contrabando de combustibles lo encontramos ahora en marzo de este año, en marzo de este año, y de ahí vienen las investigaciones”, dijo.

                                                                                                                                                                                                                                        Analizan economistas de Saltillo el Paquete Económico 2026

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • UAdeC
                                                                                                                                                                                                                                        • Paquete Económico
                                                                                                                                                                                                                                        • estudiantes
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • impuestos
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Aranceles
                                                                                                                                                                                                                                        • Diego Hernández

                                                                                                                                                                                                                                        Por la mañana en Saltillo, tres economistas discutieron el paquete económico 2026 en la Facultad de Economía UAdeC. Desde las medidas arancelarias que se proyectan aplicar a China hasta los cambios tributarios que habrá en el siguiente año.

                                                                                                                                                                                                                                        La conversación fue dirigida para la comunidad estudiantil de esta Facultad y, con fines divulgativos, compartir los análisis que estos tres maestros en ciencia concluyeron en torno a variables macroeconómicas como el PIB, la inflación o las tasas de interés internacionales.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Pedida de matrimonio, riña y ‘choque’ de drones, así se vivió el Grito de Independencia en Coahuila (VIDEO)

                                                                                                                                                                                                                                        El Mtro. José María González Lara comentó que hay un déficit en las finanzas públicas que resulta ser “manejable”. Detalló que, en 2024, las agencias calificadoras de riesgo proyectaban para México un crecimiento de 0.6 por ciento. Al final del año, el país registró un crecimiento de 1.2 por ciento.

                                                                                                                                                                                                                                        En contraparte, el M.C. Guillermo Garza de la Fuente insistió que es preocupante el poco crecimiento del PIB de México, citando el documento de Banxico llamado “Encuestas sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado”.

                                                                                                                                                                                                                                        Comentó que el pronóstico de crecimiento será 1.3 por ciento para 2026. Esta estimación está por debajo a la que calculó Secretaría de Hacienda, que es 1.8 por ciento.

                                                                                                                                                                                                                                        MEDIDAS ARANCELARIAS Y SU IMPACTO

                                                                                                                                                                                                                                        El Mtro. Javier González Alcázar explicó que el principal impacto arancelario será en la producción de autos y autopartes de origen chino. Además, estas medidas podrían crear un escenario más cordial con respecto a EUA y el futuro del T-MEC.

                                                                                                                                                                                                                                        También comentó que los sectores que se verán afectados por estas medidas arancelarias serán la manufactura automotriz y de autopartes, tecnología y electrónicos, agroindustria y energía. Incluso, los tres maestros acordaron que este escenario podría traer de vuelta el nearshoring.

                                                                                                                                                                                                                                        De hecho, Garza de la Fuente especificó que los ingresos que el gobierno espera obtener por medio de los aranceles que impondrán solo representarán el 0.3 por ciento.

                                                                                                                                                                                                                                        AJUSTES EN EL IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS

                                                                                                                                                                                                                                        El IEPS, puntualizó González Alcázar, “se está planteando como un impuesto enfocado a una política pública en materia de salud pública”. Explicó que este impuesto también se utiliza para “inhibir ciertos comportamientos” y mejorar la salud pública.

                                                                                                                                                                                                                                        Garza de la Fuente hizo énfasis en que la recaudación del IEPS representará el 7.5 por ciento del total de los ingresos que el Gobierno Federal espera para 2026.

                                                                                                                                                                                                                                        González Lara comentó que el consumo de los productos gravados por el IEPS (cigarros, alcohol, etc.) no cambiará tanto por el precio, y que es una medida recaudatoria a corto plazo de 380 mil millones de pesos. “Es cinco veces el presupuesto de Coahuila”, concluyó González Alcázar.

                                                                                                                                                                                                                                        Revelan que información de Trump sobre barcos venezolanos probablemente venga de ‘El Mayo’ Zambada

                                                                                                                                                                                                                                        • Donald Trump
                                                                                                                                                                                                                                        • Miguel Sagnelli
                                                                                                                                                                                                                                        • Narcoviolencia
                                                                                                                                                                                                                                        • Nicolás Maduro
                                                                                                                                                                                                                                        • A20
                                                                                                                                                                                                                                        • 03 Artículo

                                                                                                                                                                                                                                        Los recientes ataques militares de Estados Unidos contra embarcaciones en el Caribe, que han dejado varios muertos en aguas cercanas a Venezuela, tendrían su origen en información entregada por un actor inesperado: Ismael “El Mayo” Zambada, veterano líder del Cártel de Sinaloa.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con fuentes consultadas por The Post, Zambada, de 77 años, habría alcanzado un acuerdo con la justicia estadounidense el mes pasado.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Así es como China lidia con la guerra comercial de EE. UU.

                                                                                                                                                                                                                                        Aceptó declararse culpable de narcotráfico, homicidios y tortura para evitar la pena de muerte y recibir a cambio cadena perpetua.

                                                                                                                                                                                                                                        A cambio, proporcionó datos sensibles sobre la red del Cártel de los Soles en Venezuela y su cooperación con los sinaloenses, lo que habría precipitado el despliegue de buques de guerra ordenado por Donald Trump en agosto.

                                                                                                                                                                                                                                        El exsubjefe del Departamento de Policía de El Paso y especialista en narcóticos, Robert Almonte, señaló que Zambada dio detalles sobre la forma en que se movían los cargamentos de droga desde Sudamérica. “No hay duda de que él fue la clave para que el gobierno estadounidense actuara contra Venezuela”, sostuvo.

                                                                                                                                                                                                                                        Desde entonces, Washington ha intensificado su ofensiva. Este mes, se reportaron dos bombardeos contra supuestos barcos transportadores de drogas frente a las costas venezolanas: el primero dejó 11 muertos y el segundo, ocurrido el lunes, tres más.

                                                                                                                                                                                                                                        En paralelo, el Departamento del Tesoro reforzó sanciones contra el Cártel de los Soles por narcoterrorismo, mientras que la DEA desplegó operativos en Nueva Inglaterra, con 170 arrestos y decomisos millonarios en drogas, armas y efectivo.

                                                                                                                                                                                                                                        El acuerdo con Zambada también habría expuesto a otros operadores del cártel.

                                                                                                                                                                                                                                        Entre ellos, Juan José Ponce Félix, alias El Ruso, señalado como mano derecha de ‘El Mayo’ y actualmente buscado por Estados Unidos, que ofrece hasta cinco millones de dólares por información que conduzca a su captura.

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque oficialmente solo se confirmó que el sinaloense evitó la pena de muerte, analistas creen que también negoció protección para su familia en México.

                                                                                                                                                                                                                                        En una carta enviada desde prisión, Zambada denunció haber sido “secuestrado” y llevado contra su voluntad a Texas en 2023, tras casi cuatro décadas evadiendo a las autoridades.

                                                                                                                                                                                                                                        La ofensiva de Trump contra el narcotráfico venezolano, sin embargo, no solo tendría como objetivo detener el flujo de cocaína y heroína hacia Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con Almonte, la estrategia también busca debilitar al gobierno de Nicolás Maduro, acusado desde 2020 de dirigir personalmente la red del Cártel de los Soles.

                                                                                                                                                                                                                                        En respuesta, Maduro ha llamado a conformar milicias populares para resistir una eventual intervención extranjera, al tiempo que inició su tercer mandato en medio de denuncias de fraude electoral.

                                                                                                                                                                                                                                        Así es como China lidia con la guerra comercial de EE. UU.

                                                                                                                                                                                                                                        • China
                                                                                                                                                                                                                                        • Donald Trump
                                                                                                                                                                                                                                        • The New York Times
                                                                                                                                                                                                                                        • Guerra Comercial
                                                                                                                                                                                                                                        • Aranceles
                                                                                                                                                                                                                                        • 03 Artículo

                                                                                                                                                                                                                                        Por Daisuke Wakabayashi y Keith Bradsher

                                                                                                                                                                                                                                        Los aranceles del presidente Trump provocaron un desplome de las exportaciones chinas a Estados Unidos, pero sus ventas a otras regiones están aumentando.

                                                                                                                                                                                                                                        La guerra comercial de este año entre China y Estados Unidos empezó con mucha fuerza, una escalada rápida y furiosa de aranceles hasta niveles astronómicos. En los meses siguientes, ambos países mostraron su voluntad de dar marcha atrás y no cerrar el comercio entre las economías más grandes del mundo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Iniciativa de Sheinbaum va contra amparos a actos de autoridad

                                                                                                                                                                                                                                        Pero han hecho pocos progresos perceptibles en la resolución de sus diferencias. El lunes, tras una cuarta ronda de conversaciones, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo que ambas partes volverían a hablar de comercio en aproximadamente un mes.

                                                                                                                                                                                                                                        Mientras otros países se han apresurado a cumplir las exigencias del presidente Donald Trump de llegar a acuerdos para reducir los aranceles, China ha mantenido su propio calendario. El punto muerto comercial con Estados Unidos ha cobrado un precio, principalmente por la fuerte caída de las exportaciones a este país. He aquí cómo Pekín está intentando lidiar con el enfrentamiento al tiempo que hace lo posible para no pestañear primero.

                                                                                                                                                                                                                                        Las exportaciones chinas a EE. UU. caen, pero aumentan en el resto del mundo

                                                                                                                                                                                                                                        Las exportaciones de China a Estados Unidos han descendido alrededor de un 15 por ciento en lo que va de año. Pero eso no ha frenado su maquinaria exportadora.

                                                                                                                                                                                                                                        El superávit comercial del país con el mundo estuvo a punto de alcanzar el billón de dólares el año pasado, ya que sus exportaciones superaron a sus importaciones en una escala pocas veces vista, salvo en la época de las dos guerras mundiales. A pesar de los aranceles estadounidenses, este año el superávit de China va camino de ser aún mayor.

                                                                                                                                                                                                                                        Este año, hasta agosto, el superávit comercial de China aumentó a 785.800 millones de dólares, frente a los 612.600 millones de hace un año. Su superávit con países del Sudeste Asiático, África, América Latina y Europa ha aumentado rápidamente. Las marcas chinas de vehículos eléctricos están tomando por asalto nuevos mercados en Europa y el Sudeste Asiático, mientras que las ventas de paneles solares chinos con grandes descuentos están en auge en África.

                                                                                                                                                                                                                                        Parte del excedente que China exporta a otros países acaba en Estados Unidos, aunque el gobierno de Donald Trump ha prometido tomar medidas enérgicas contra ese comercio.

                                                                                                                                                                                                                                        China ha conseguido evitar los aranceles más elevados con los que amenazó el presidente Trump: hasta un 145 por ciento en un momento dado. Pero los productos de los fabricantes chinos siguen estando sujetos a un impuesto mínimo del 30 por ciento, además de otros aranceles, lo que eleva significativamente la tasa real de muchas importaciones chinas.

                                                                                                                                                                                                                                        Para China, su estrategia lleva años gestándose. Ha pasado más de una década invirtiendo en la construcción de infraestructuras en todo el mundo en desarrollo. El dinero ha ayudado a China a establecer lazos económicos y a ejercer influencia en regiones que ahora son cada vez más cruciales, ya que intenta redirigir el comercio de Estados Unidos al resto del mundo.

                                                                                                                                                                                                                                        Al seguir vendiendo más bienes en el extranjero, China ha podido hacer que su economía siga creciendo. Ello es atribuible no solo a las propias exportaciones, sino a las considerables inversiones en nuevas fábricas para producir bienes que se venden en el extranjero.

                                                                                                                                                                                                                                        China busca ocultar su debilidad económica en el interior

                                                                                                                                                                                                                                        El auge de las exportaciones de China está ocultando la debilidad de otras partes de su economía. Una persistente recesión inmobiliaria ha causado estragos en la economía. Los consumidores gastan menos, mientras que el desempleo entre los jóvenes sigue siendo un problema importante. China también se enfrenta a una pertinaz espiral deflacionista, espoleada por la sobreproducción en industrias clave y las guerras de precios. Las personas responsables de las políticas han tomado medidas para apuntalar su economía nacional, pero hasta ahora los resultados son desiguales.

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque esto podría aumentar la presión para ceder a las exigencias de Estados Unidos, la capacidad de China para controlar estrictamente los medios de comunicación e internet le ha permitido impedir que se hable sin restricciones de los estragos causados por la guerra comercial.

                                                                                                                                                                                                                                        El lunes, China anunció que el gasto minorista y la producción de las fábricas en agosto no alcanzaron las expectativas de los economistas, en una señal de que la actividad económica se estaba ralentizando bruscamente. La lentitud también sugiere que los esfuerzos de Pekín por estimular la economía con tasas de interés bajas, flexibilización de las normas de compra de viviendas y subvenciones a los productos de consumo pueden no ser suficientes si quiere alcanzar su objetivo de crecimiento económico anual del 5 por ciento.

                                                                                                                                                                                                                                        China encuentra puntos de influencia

                                                                                                                                                                                                                                        En cualquier negociación, ambas partes deben comprender lo que está en juego. Para China, Estados Unidos sigue siendo el mayor y más próspero mercado de consumo. Sus empresas corren el riesgo de perder clientes en Estados Unidos a causa de los aranceles.

                                                                                                                                                                                                                                        Pero en los últimos meses, China también ha dejado claro a qué se arriesga Estados Unidos si juega duro con Pekín. En abril, poco después de que Trump impusiera fuertes aranceles a China, este país tomó represalias suspendiendo las exportaciones de metales de tierras raras e imanes a Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        Los imanes son esenciales para ensamblar desde automóviles y drones hasta robots de fabricación y misiles. China produce alrededor del 80 por ciento de los imanes de tierras raras del mundo y refina casi el 100 por ciento de los minerales críticos que hacen que los imanes sean más resistentes al calor.

                                                                                                                                                                                                                                        En junio, China accedió a reanudar los envíos de tierras raras como parte de las negociaciones comerciales, pero algunas empresas estadounidenses siguen teniendo problemas para obtener suministros adecuados. Los fabricantes europeos también han tenido problemas para conseguir suficientes imanes de tierras raras, ya que Pekín ha presionado para que la Unión Europea abandone los aranceles sobre los coches eléctricos procedentes de China. El mensaje de Pekín ha sido transmitido: China también tiene una gran influencia y no teme utilizarla.

                                                                                                                                                                                                                                        Más recientemente, China ha estado mostrando su fuerza mediante un boicot a la compra de soya a Estados Unidos. China compra aproximadamente el 60 por ciento de la soya del mundo, lo que la convierte en un cliente esencial para los cultivadores de soya estadounidenses. Al detener las compras, China ha mostrado su descontento por los aranceles de Trump y ha infligido malestar a los agricultores del Medio Oeste estadounidense.

                                                                                                                                                                                                                                        c. 2025 The New York Times Company

                                                                                                                                                                                                                                        Sheinbaum responde a Zedillo: ¿Cómo puede hablar de democracia cuando rescató a empresarios con el Fobaproa?

                                                                                                                                                                                                                                        • Mañanera de Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Ernesto Zedillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Democracia
                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • FOBAPROA
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum

                                                                                                                                                                                                                                        La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió con firmeza a los señalamientos del expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León, quien afirmó recientemente que en el país “se murió la democracia”.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante su intervención pública, Sheinbaum cuestionó la autoridad moral del exmandatario para opinar sobre el sistema democrático mexicano:

                                                                                                                                                                                                                                        “¿Cómo puede hablar de democracia cuando rescató a empresarios con el Fobaproa y dejó a los deudores en la calle?”, expresó.

                                                                                                                                                                                                                                        EL FOBOAPROA, LA HERENCIA POLÍTICA DE ZEDILLO

                                                                                                                                                                                                                                        El Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), implementado durante el sexenio de Zedillo, sigue siendo uno de los episodios más controvertidos en la historia económica de México.

                                                                                                                                                                                                                                        La medida transformó deudas privadas de los bancos en deuda pública, comprometiendo recursos federales durante generaciones. Según Sheinbaum, esta acción representó un rescate a grandes empresarios mientras millones de mexicanos perdieron patrimonio y estabilidad financiera.

                                                                                                                                                                                                                                        PACTOS ELECTORALES Y CRÍTICAS A SU LEGADO

                                                                                                                                                                                                                                        Sheinbaum recordó que el propio Zedillo, en sus memorias, reconoció haber pactado con Estados Unidos en el proceso electoral del año 2000, lo que para la mandataria contradice su discurso actual sobre democracia.

                                                                                                                                                                                                                                        “Imagínense la contradicción y la ironía de lo que está diciendo este personaje”, subrayó.

                                                                                                                                                                                                                                        La presidenta sugirió que los señalamientos del expresidente carecen de consistencia histórica, pues sus decisiones fueron cuestionadas por falta de transparencia y soberanía en momentos clave para el país.

                                                                                                                                                                                                                                        LA SUPREMA CORTE DURANTE SU GOBIERNO

                                                                                                                                                                                                                                        Otro de los puntos señalados por Sheinbaum fue el cambio estructural que Zedillo realizó en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

                                                                                                                                                                                                                                        En 1995, el expresidente promovió una reforma que implicó la salida de ministros en funciones y la designación de nuevos perfiles, lo que, según Sheinbaum, debilitó la independencia judicial.

                                                                                                                                                                                                                                        “Fue él quien acabó con la Corte que estaba antes y nombró a los nuevos ministros. Decidió quién iba a ser la Corte”, reprochó.

                                                                                                                                                                                                                                        FALTA DE AUTORIDAD MORAL PARA HABLAR DE DEMOCRACIA

                                                                                                                                                                                                                                        Sheinbaum sostuvo que las decisiones tomadas por Zedillo durante su sexenio no solo afectaron la economía nacional, sino que también configuraron un modelo político que minó la credibilidad en las instituciones.

                                                                                                                                                                                                                                        “Lo que él hizo no fue democrático ni transparente”, reiteró.

                                                                                                                                                                                                                                        De esta forma, la mandataria buscó contrastar el presente con el pasado reciente, afirmando que su gobierno trabaja en fortalecer la democracia participativa, con reformas al Poder Judicial y una mayor inclusión de la ciudadanía en la toma de decisiones.

                                                                                                                                                                                                                                        DATOS CURIOSOS

                                                                                                                                                                                                                                        • El rescate bancario del Fobaproa se transformó en deuda pública equivalente a más de 700 mil millones de pesos.

                                                                                                                                                                                                                                        • Ernesto Zedillo es el único expresidente mexicano que, tras dejar el cargo, se mantuvo alejado de la política nacional, trabajando en organismos internacionales y corporativos.

                                                                                                                                                                                                                                        • En 1994, Zedillo asumió la presidencia tras el asesinato de Luis Donaldo Colosio, en uno de los periodos más convulsos en la historia reciente de México.

                                                                                                                                                                                                                                        UN DEBATE QUE REABRE VIEJAS HERIDAS

                                                                                                                                                                                                                                        Las declaraciones de Zedillo y la respuesta de Sheinbaum reabren la discusión sobre el costo del rescate bancario y la manera en que las decisiones políticas del pasado todavía impactan al México actual.

                                                                                                                                                                                                                                        Mientras el expresidente sostiene que la democracia mexicana está en riesgo, la mandataria asegura que la verdadera amenaza fue el modelo económico y político que él encabezó, mismo que marcó la vida de millones de familias.

                                                                                                                                                                                                                                        La confrontación no solo revive episodios históricos, sino que también coloca en el centro del debate el rumbo que debe seguir el país en materia de justicia, economía y democracia.

                                                                                                                                                                                                                                        ‘Que venga aquí y declare, no importa que fuera de Morena’: Sheinbaum sobre caso de Hernán Bermúdez Requena

                                                                                                                                                                                                                                        • Mañanera de Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Tabasco
                                                                                                                                                                                                                                        • Narcotráfico
                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum

                                                                                                                                                                                                                                        La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que la captura de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, fue posible gracias a la coordinación entre el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y las autoridades de Paraguay.

                                                                                                                                                                                                                                        El exfuncionario, acusado de presuntos vínculos con la delincuencia organizada, fue localizado en territorio sudamericano tras meses de investigación. Ahora, el Gobierno mexicano espera su extradición para que rinda cuentas en tribunales nacionales.

                                                                                                                                                                                                                                        “NO IMPORTA QUE FUERA DE MORENA”

                                                                                                                                                                                                                                        Durante su conferencia, Sheinbaum fue contundente al señalar que ninguna persona está por encima de la ley, sin importar su relación política o pasado institucional.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Gertrudis Bocanegra, Manuela Molina, Leona Vicario y Josefa Ortiz: Heroínas de Independencia reconocidas por Sheinbaum

                                                                                                                                                                                                                                        “Que venga aquí y aquí declare, no importa que fuera secretario de seguridad de un gobernador de Morena”, afirmó.

                                                                                                                                                                                                                                        La mandataria reiteró que la política de su gobierno es de cero impunidad, incluso cuando los implicados tuvieron cargos de confianza o cercanía con figuras relevantes de su partido.

                                                                                                                                                                                                                                        SEPARACIÓN DEL CARGO Y VÍNCULOS CON LA DELINCUENCIA

                                                                                                                                                                                                                                        Sheinbaum detalló que Bermúdez fue removido de su puesto a inicios de 2024, tras detectarse irregularidades y presuntos lazos con grupos criminales.

                                                                                                                                                                                                                                        “Es muy importante conocer cómo esta persona se fue descomponiendo hasta llegar a tener esos vínculos, y cómo se separa del cargo antes de huir”, explicó.

                                                                                                                                                                                                                                        La mandataria insistió en que el caso debe esclarecerse por completo para evitar que altos mandos de seguridad utilicen sus cargos como plataforma de protección a la delincuencia.

                                                                                                                                                                                                                                        INVESTIGACIÓN A CARGO DE LA FGR

                                                                                                                                                                                                                                        El proceso judicial está en manos de la Fiscalía General de la República (FGR), lo que garantiza autonomía en las investigaciones. Sheinbaum subrayó que el Ejecutivo no intervendrá en el curso de las diligencias, aunque insistió en que la ciudadanía merece conocer todos los detalles.

                                                                                                                                                                                                                                        En este contexto, también mencionó al senador Adán Augusto López Hernández, quien ha expresado disposición para colaborar con las autoridades, pues Bermúdez fue su secretario de Seguridad durante su gestión como gobernador de Tabasco.

                                                                                                                                                                                                                                        TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

                                                                                                                                                                                                                                        La presidenta reiteró su compromiso de informar al pueblo sobre cada avance del caso.

                                                                                                                                                                                                                                        “Cero impunidad y que la fiscalía haga las investigaciones que tenga que hacer. Al pueblo de México se le tiene que informar todo lo que se tenga que informar”, sostuvo.

                                                                                                                                                                                                                                        La declaración busca enviar un mensaje claro sobre el combate a la corrupción y la delincuencia en todos los niveles de gobierno.

                                                                                                                                                                                                                                        DATOS CURIOSOS

                                                                                                                                                                                                                                        • Hernán Bermúdez Requena fue uno de los funcionarios de seguridad más influyentes en Tabasco durante la última década.

                                                                                                                                                                                                                                        • Su captura en Paraguay se logró tras el rastreo de movimientos financieros y contactos internacionales.

                                                                                                                                                                                                                                        • El caso recuerda precedentes en América Latina donde exjefes policiales fueron vinculados con crimen organizado, lo que pone a prueba la credibilidad institucional.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuál fue la arenga de Claudia Sheinbaum en su primer Grito de Independencia?

                                                                                                                                                                                                                                        IMPLICACIONES POLÍTICAS Y SOCIALES

                                                                                                                                                                                                                                        La detención de Bermúdez Requena no solo es un golpe al crimen organizado, sino también un desafío político para la administración de Sheinbaum, que busca demostrar que la lucha contra la corrupción y la impunidad no distingue partidos.

                                                                                                                                                                                                                                        De confirmarse los cargos, el caso sentará un precedente sobre la responsabilidad de los altos funcionarios de seguridad y el nivel de vigilancia que debe mantenerse incluso después de dejar el cargo.

                                                                                                                                                                                                                                        La atención ahora se centra en el proceso de extradición y en cómo la justicia mexicana abordará uno de los casos más sensibles de los últimos años en materia de seguridad pública.

                                                                                                                                                                                                                                        Golpean a hombre tras intentar detener presunto robo de metal en Saltillo; ya había disputas previas

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Ulises Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Violencia
                                                                                                                                                                                                                                        • 01 Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Última hora Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        Un hombre que fue agredido la mañana de este miércoles en la colonia Los Cerritos, al oriente de Saltillo, decidió permanecer en el lugar para tratar de resolver la situación con sus patrones y vecinos, quienes pidieron ayuda tras verlo con diversos golpes en el rostro.

                                                                                                                                                                                                                                        Se trata de Fidencio ¨N¨, de aproximadamente 50 años, quien, según los primeros reportes, observó cómo tres sujetos robaban metal destinado a la venta en una recicladora ubicada sobre la calle Agua Grande.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Choca contra dos vehículos al cambiar de carril en Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        Al intentar detenerlos, los agresores lo golpearon en repetidas ocasiones. Tras dejarlo lesionado, se retiraron del lugar y Fidencio se resguardó en su domicilio, ubicado en la calle Agua Chica, hasta que llegó la autoridad municipal.

                                                                                                                                                                                                                                        El afectado fue trasladado nuevamente al lugar de los hechos, donde los propietarios de un taller corroboraron su versión. Sin embargo, se indicó que el hombre mantiene varios conflictos con algunos vecinos de la colonia, lo que podría haber influido en el incidente.

                                                                                                                                                                                                                                        Paramédicos de la Cruz Roja acudieron para brindar atención médica a Fidencio, quien, a pesar de presentar lesiones que requerían traslado al hospital, decidió quedarse en el lugar y tratar de resolver sus conflictos, con la intención de evitar que la situación escalara.