Mexico
El Financiero News Feed
Cachan a aspirante a rectoría de la BUAP con documentos falsos y le da el patatús
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla está en pleno proceso de elegir a un rector, un puesto al que 'aspiró' la investigadora Beatriz Gutiérrez Müller.
Beatriz Gutiérrez Müller se bajó de la carrera por la rectoría de la BUAP... y a otro aspirante lo ‘cacharon’ con documentos falsos lo que provocó su desmayo. ¿Qué pasó en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla? Rodolfo Zepeda Memije, aspirante a la rectoría y quien es personaje cercano al exrector Alfonso Esparza, estaba frente a la Comisión de Auscultación, la misma ante la que la escritora Gutiérrez Müller declinó presentarse. Y ahí, todo se ‘derrumbó’ para el candidato: La Comisión le informó que no cumplió con los requisitos para ser el nuevo rector de la BUAP... porque presentó documentación falsa. ¿Qué fraude cometió Rodolfo Zepeda Memije? Según la Comisión, Rodolfo Zepeda intentó acreditar un nombramiento como profesor Titular ‘A’ fechado en 2012, pero tras revisar el expediente en el área de Recursos Humanos, se constató que esa plaza corresponde a otra docente de nombre Guadalupe Morales, adscrita a la Facultad de Administración. Otra irregularidad es que el documento presentado mostraba una firma alterada del entonces secretario general, José Ramón Eguibar Cuenca, a partir de la cual Rodolfo Zepeda obtuvo en 2013 un cargo como profesor Asociado ‘C’. Así, la candidatura del Coordinador de Asuntos Estudiantiles y fue considerado uno de los colaboradores más cercanos del exrector Alfonso Esparza (acérrimo detractor del exgobernador Miguel Barbosa) se declaró improcedente para la elección programada para el próximo miércoles 10 de septiembre. Al escuchar el fallo, el catedrático se desmayó, ante lo cual tuvieron que intervenir elementos de emergencia sin que el asunto pasara a mayores. BUAP abrirá investigación contra candidato fraudulento La abogada general de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Miriam Ponce, informó que se abrió una investigación interna en contra de Zepeda Memije, por presentar documentos falsificados. Una vez concluido el proceso interno, la BUAP presentará una denuncia penal por la presunta falsificación de documentos oficiales.

Asesinan a Melquiades Alarcón Caro, exalcalde de Las Minas, y a su hijo en ataque armado
El exalcalde de Las Minas, Melquiades Alarcón Caro, y su hijo fueron asesinados en Veracruz.
El exalcalde del municipio de Las Minas, Veracruz, Melquiades Alarcón Caro, y su hijo fueron asesinados en un ataque armado. Los hechos ocurrieron durante la mañana del 28 de agosto, en el entronque de la carretera de Zomelahuacan y Pueblo Nuevo, a 50 kilómetros de la capital del estado, Xalapa. De acuerdo con diferentes versiones, fue alrededor de las 8:00 horas cuando el exedil y su hijo circulaban en la zona a bordo de un vehículo, y hombres fuertemente armados los alcanzaron y abrieron fuego de forma directa. Algunas personas en el sitio señalaron que el vehículo en el que las víctimas se trasladaban tenía al menos 40 impactos de bala. El exalcalde ocupó el cargo en Las Minas, postulado por la alianza del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), durante el periodo de 2018 a 2021. Hasta el momento, las autoridades no emitieron información sobre el asesinato ni sobre la línea de investigación que seguirán. Al sitio llegaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Policía Ministerial, quienes resguardaron el área. Posteriormente, arribó personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado, que realizó el levantamiento de los cuerpos para iniciar los procedimientos de ley correspondientes. Veracruz, en el primer lugar de las entidades donde más hechos violentos contra políticos hay registrados El asesinato de Alarcón Caro se suma a una larga lista de políticos violentados en la entidad, ya que el estado de Veracruz ocupa el primer lugar en violencia política, de acuerdo con Integralia Consultores. En el reporte de la consultora, tan solo de enero a junio de este año, se identificaron 81 casos, de los cuales 16 fueron homicidios. También se señala la existencia de otros delitos, como atentados con armas de fuego, amenazas, secuestros, desapariciones y delitos menores cometidos contra distintos personajes de la vida política. Además, en los últimos meses se registró un incremento de los hechos violentos que ocurren en la entidad, como fue el secuestro y asesinato de la maestra Irma Hernández, maestra jubilada y taxista que presuntamente se negó a pagar una cuota al crimen organizado. A la par, a principio de agosto, fueron abandonados tres cuerpos desmembrados en una carretera de Veracruz, junto a con un mensaje firmado por la organización Grupo Sombra, relacionada con las extorsiones y agresiones a reos que desataron un motín en el penal del puerto de Tuxpan.

Día del Abuelo 2025: ¿Qué apoyos reciben los adultos mayores en México?
En el marco del Día del Abuelo 2025, te contamos qué apoyos económicos, de salud y descuentos están disponibles para los adultos mayores en México.
Este 28 de agosto, México celebra el Día del Abuelo, una fecha ideal para festejar a nuestros adultos mayores y recordar cuáles son los apoyos económicos y beneficios de salud disponibles para este sector de la población, que están vigentes en 2025. Dichos apoyos buscan garantizar una vejez digna y con acceso a servicios básicos a las personas de la tercera edad, especialmente a aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Los beneficios incluyen pensiones, descuentos especiales y servicios gratuitos para atención médica y transporte. Entre los programas más importantes destacan la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, la Tarjeta INAPAM, y el esquema de salud IMSS‑Bienestar. Además, existen apoyos específicos a nivel estatal y municipal que complementan estas iniciativas. Apoyos gubernamentales para adultos mayores en 2025 Pensión Bienestar para Adultos Mayores Este apoyo está dirigido a personas de 65 años o más, a quienes se les distribuye la cantidad de 6 mil 200 pesos bimestrales a través de la Tarjeta del Bienestar. Actualmente este programa beneficia a alrededor de 12.3 millones de adultos mayores. Para poder acceder a la Pensión para el Bienestar, los solicitantes deben cumplir con una serie de requisitos: Tener 65 años o más al momento de la inscripción. Ser ciudadano mexicano o residente en la República Mexicana. Presentar Acta de nacimiento. Proporcionar identificación oficial vigente (INE, pasaporte, credencial del INAPAM, entre otros). Contar con CURP impresa recientemente. Aportar un comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a seis meses (teléfono, luz, gas, agua o predial). Proporcionar un número de teléfono de contacto (tanto celular como fijo, si es posible). La inscripción a la Pensión Bienestar está sujeta a un calendario bimestral donde se organizan los registros de acuerdo con la inicial del apellido paterno, facilitando así el proceso para los solicitantes. Pensión para Mujeres Adultas Mayores (60 a 64 años) La Pensión para las Mujeres Adultas Mayores, lanzado en 2024, está dirigido a mujeres de 60 a 64 años de edad, con prioridad en comunidades indígenas y afromexicanas, aunque se proyecta una expansión nacional en 2026. Este apoyo brinda un total de 3 mil pesos bimestrales con la ventaja de que al cumplir 65 años, las mujeres beneficiarias se convierten automáticamente en derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. Estos son los criterios para entrar al programa: Tener entre 60 y 64 años de edad. Tener nacionalidad mexicana por nacimiento o naturalización. Residir en la República Mexicana. Tarjeta INAPAM La credencial INAPAM (Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores), disponible para personas de 60 años o más, es gratuita, permanente y da acceso a diversos beneficios: Descuentos en alimentos, transporte público, servicios de salud, laboratorios, farmacias, ópticas. Promociones en servicios recreativos, culturales, educativos, así como reducción en tarifas de predial o agua. Para realizar el trámite y obtener la credencial del INAPAM, puedes acudir al módulo de Bienestar más cercano a tu domicilio con los siguientes documentos: Acta de nacimiento legible. Identificación oficial vigente (credencial del INE, pasaporte vigente, cedula profesional, cartilla militar, carta de identidad emitida por la delegación o municipio donde reside). CURP actualizado. Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (recibos de luz, agua, teléfono, predial o estado de cuenta bancario a nombre de quien solicita la credencial). Fotografía reciente tamaño infantil, blanco o negro o a color. Salud Casa por Casa La iniciativa Salud Casa por Casa está pensada para llevar atención médica directamente a domicilio a personas adultas o con alguna discapacidad que debido a su condición no puedan trasladarse. El objetivo es que se realicen visitas periódicas a los hogares de los beneficiarios para dar un seguimiento puntual al estado de salud de las personas de 65 años en adelante y personas con discapacidad que ya reciben las pensiones que son parte de los Programas para el Bienestar. Las visitas son realizadas por médicos y enfermeros, quienes deberán llevar el control de un historial clínico de los pacientes, brindando atención preventiva y primaria, y en caso de ser necesario, remitirlos a alguna especialidad. Estos son los requisitos y documentos necesarios para entrar en el programa Salud Casa por Casa: Ser derechohabiente de la Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores o de la Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad. Presentar original y copia de una identificación oficial vigente. Presentar copia de la CURP.

‘Para que se ardan, no soy austero’: Así es ‘La Cantina’, restaurante de Palacio de Hierro al que fue Noroña
Gerardo Fernández Noroña compartió una fotografía desde La Cantina Palacio en Polanco, en donde se puede encontrar comida mexicana contemporánea.
¿Un restaurante con estrella ‘Noroñil’? Gerardo Fernández Noroña es uno de los políticos que más disfrutan de comer bien, ha ido a restaurantes como El Cardenal, Los Tacos de la Comisión e incluso acudió a La Cantina Palacio. Lejos de lo que se podría pensar, el restaurante de la Ciudad de México no solo ofrece tragos, cócteles o bebidas alcohólicas, ya que se trata de un espacio en el que se puede comer bien e incluso cuenta con un menú infantil. ¿A qué se debe? La Cantina forma parte de la propuesta gastronómica de Palacio de Hierro, quien cuenta con otros establecimientos como la mezcalería El Indio y el restaurante Club Cava. ¿Cómo es La Cantina Palacio de Polanco? En febrero de 2019, Gerardo Fernández Noroña acudió a La Cantina Palacio, una visita que presumió el político mediante sus redes sociales, ya que afirmó que con ello evitaba que otras personas le tomaran fotos y las compartieran. “Ahora para que más se ardan, voy a comer a “ La Cantina” del Palacio de Hierro, en Polanco. Yo mismo me sacaré fotos para que no se esfuercen. Así es, no soy austero”, escribió en su momento. En la fotografía que compartió Noroña se aprecia la vista hacia el centro de la Ciudad de México con la cual cuenta el establecimiento, ya que La Cantina Palacio de Polanco, se encuentra en una terraza. El espacio del restaurante es amplio, debido a que en el centro hay un mostrador con vitrinas llenas de botellas al fondo listas para preparar las bebidas; además hay una fuente entre las mesas. Al llegar, los comensales son recibidos por unas puertas de madera, las cuales dan acceso La Cantina Palacio, un espacio llamativo por su decorado elegante, ya que tiene pisos de mosaicos blancos y negros, mesas de madera y plantas que dan vida al interior. ¿Qué venden en La Cantina Palacio? Menú y precios Aunque La Cantina Palacio cuenta con seis sucursales en total, en todas ellas hay un mismo menú con una característica especial: hay una carta temporal que cambia cada tres meses. Lo cual es porque cada cierto tiempo, La Cantina tiene a chefs invitados, quienes se encargan de diseñar una propuesta especial que se añade al menú clásico, dándole dinamismo e innovación a la carta. El objetivo del menú temporal es que “los chefs invitados compartan sus platillos adaptados a una versión de cantina”, pero no hablamos de cualquier cantina, sino una gourmet. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Gastronomía Palacio (@gastronomiapalacio) Pues todos los platillos, tanto los del menú temporal como del clásico, son elaborados con ingredientes de la más alta calidad. Las preparaciones forman parte de la gastronomía mexicana contemporánea. Los precios van de los 120 pesos (por la ensalada clásica) a los 2 mil 855 pesos (por el corte de carne Tomahawk). También se pueden pedir desayunos en paquete desde 310 pesos. Los tragos y cócteles tienen un costo promedio de 150 pesos; sin embargo, algunos alcanzan hasta los 240 pesos. También se pueden ordenar bebidas sin alcohol como café, leche o chocolate, desde los 70 pesos. Tacos de ‘La Cantina’ Tacos de nuestro tradicional “Pato Cantina”: $595 (5 piezas) De lechón: $540 (4 piezas) De camarón rebosado: $460 (4 piezas) De gaonera de rib eye: $540 (4 piezas) Sopas y ensaladas Ensalada césar: $295 Del huerto: $135 Caldo de camarón: $195 Cantinera: $390 Ensalada clásica: $120 Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Gastronomía Palacio (@gastronomiapalacio) Clásicos de la cantina Albóndigas en salsa morita: $265 Pechuga de pollo a las brasas: $295 Chicharrón de cachete en salsa verde: $595 Molcajete de La Cantina: $750 Clásica torta de milanesa: $270 Cortes de carne y mariscos Tomahawk: $2,855 Porterhouse: $2,630 T-Bone: $2,250 Rib Eye (750 g): $1,650 Camarones U10: $755 Pulpo a la gallega: $580 Salmón del Atlántico: $460 En esta ocasión, para los meses de agosto, septiembre y octubre el menú temporal corre a cargo del chef Ángel Vázquez, dueño de los restaurantes Intro y Augurio de Puebla. ¿En dónde está La Cantina Palacio a donde fue Noroña? La Cantina Palacio a la que fue Gerardo Noroña está ubicada en la calle Palmas, Avenida Moliere 222, Polanco, Polanco I Sección, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. El horario es el siguiente: De lunes a jueves: de 8 de la mañana a 10:00 de la noche Viernes y sábado: de 8 de la mañana a 11:00 de la noche Domingo: de 8 de la mañana a 9:00 de la noche

Foton entrega 25 vehículos compactadores 100% eléctricos al Ayuntamiento de Hermosillo
Con la puesta en marcha de estas unidades, la marca y la entidad se colocan como referente nacional en innovación urbana y gestión de residuos sostenibles.
La ciudad de Hermosillo dio un paso histórico hacia la electromovilidad urbana con la entrega de 25 compactadores 100 por ciento eléctricos para la recolección de residuos, proporcionados por LDR Solutions junto a Foton México y Fulongma México. El presidente Municipal, Antonio Astiazarán, recibió las unidades con las que buscan mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la recolección de residuos en la entidad. Francisco Chávez, director general de Fotón México, destacó la magnitud del proyecto: “Esto marca un antes y un después en tecnología y electromovilidad en México. Ningún otro municipio cuenta con esta cantidad de compactadores en operación”. Por su parte, Gabriel Quesada, director de Fulongma México, explicó que cada unidad tiene capacidad de 16.5 yardas cúbicas y puede transportar entre 6.5 y 8.5 toneladas de basura, según su composición. “Su autonomía es de ocho horas o entre 250 y 280 kilómetros, incluso usando aire acondicionado y frenos regenerativos”, agregó. Cabe destacar que Fulongma desarrolló la tecnología de los recolectores, mientras que Foton aportó los chasis. LDR Solutions coordinó la alianza, apoyada por una red de casi 40 distribuidores en todo el país. Con esta entrega, Hermosillo se coloca como referente nacional en innovación urbana y gestión de residuos sostenibles. Las unidades eléctricas prometen reducir la huella de carbono y optimizar la eficiencia en la recolección diaria.

‘Era comida espléndida’: ¿Qué desayunaron ‘El Mayo’ y María Scherer el día que se reunieron?
'El Mayo' Zambada invitó a una reunión a María Scherer semanas antes de que fuera detenido en México en 2024.
María Scherer y ‘El Mayo’ Zambada se reunieron en dos ocasiones, una donde la periodista firmó un libro escrito por su papá que tenía el capo y la segunda para desayunar, apenas un par de semanas antes de que detuvieran al narcotraficante mexicano. ‘Era comida espléndida’, contó la hija de Julio Scherer respecto al menú que ofreció el exlíder del Cártel de Sinaloa. Días después del desayuno con ‘El Mayo’ Zambada, él apareció en El Paso, Texas, donde autoridades de Estados Unidos lo arrestaron junto a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de ‘El Chapo’ Guzmán. ¿Cómo fue el desayuno de ‘El Mayo’ Zambada con María Scherer? María Scherer abordó una camioneta luego de su llegada a Culiacán, aunque describió el lugar como un sitio “entre veredas con un paisaje árido y seco” y a su llegada lo recibió un hombre “delgado” que camina con dificultades por una lesión en la pierna, describió la comunicadora en una publicación en Proceso. Respecto al lugar donde se reunió con ‘El Mayo’ Zambada, ella lo señaló como un sitio “sencillo”, pero no contó los pormenores de la casa del narcotraficante mexicano. “No era una mansión, ni una casa lujosa, era algo más permanente, no improvisado, yo no la vi bien, solo donde me invitó a pasar”. El desayuno que María Scherer describe en su texto lo hizo de manera breve de la siguiente forma: "Hay café, jugos, fruta, machaca, requesón, frijoles, salsas, tortillas hechas a mano", además de unos tamales y para acompañar un mezcal originario de Durango, pero en una entrevista con López-Dóriga en enero de 2025, ella ahondó más en el tema. “Comimos machaca con huevo, yo soy una catadora experta de ese platillo porque me encanta, te aseguro que era fuera de lo común, era carne de primera, de vacas que pastan en el monte, todo orgánico, pero no vi si tenía ahí los animales, lo mismo con el caldo de pollo, tortillas hechas a mano, todo era de calidad”. Una vez finalizada la comida, los dos caminaron para que el narcotraficante mexicano detenido en EU le mostrara un cuadro, donde aparecía Julio Scherer junto al ‘Mayo’. Finalmente, María Scherer explicó que la reunión sucedió porque el capo así lo deseaba, de otra forma, por ejemplo, si ella solicitaba una entrevista con él, no hubiera ocurrido. “Me reuní con él porque quiso, si yo lo hubiera intentado, lo más seguro es que todo terminara en el fracaso (...) Me pidió firmar un libro de mi papá, pasó el tiempo y por sus escondites no pudo encontrarse ya con Julio Scherer, creo que se quedó con algo”. ¿Cómo fue el desayuno de Julio Scherer con ‘El Mayo’ Zambada? La reunión con María Scherer no representó la primera vez que ‘El Mayo’ Zambada daba una entrevista con una periodista. La primera vez fue con Julio Scherer, a quien invitó a desayunar en un lugar en la sierra, del que el comunicador nunca reveló su paradero. Dentro de la comida elegida por el narcotraficante mexicano estaban ‘quesos que se derretían en el paladar’ y café azucarado. Esto fue lo que desayunaron: Jugo de naranja Vasos de leche Carne Frijoles Tostadas Quesos que “se desmoronaban entre los dedos” Café azucarado

‘Tienen justicia a domicilio’: Ceci Flores critica que MP fuera al Senado por denuncia de Noroña
La madre buscadora dijo que en incontables ocasiones se han enfrentado a la negativa de una denuncia por múltiples razones.
Ceci Flores, fundadora de las Madres Buscadoras de Sonora, criticó que el Ministerio Público llegara hasta el Senado para tomar declaraciones e iniciar el proceso de denuncia de Gerardo Fernández Noroña en contra de Alejandro ‘Alito’ Moreno tras la pelea entre ambos. “Auch, esto si dolió! Los senadores tienen justicia a domicilio, mientras las madres tenemos que rascar tierra para buscarla”, dijo Ceci Flores en una publicación de redes sociales. La madre buscadora dijo que en incontables ocasiones se han enfrentado a la negativa de una denuncia por múltiples razones. “Y saliendo, llega la amenaza del crimen porque la fiscalía les avisó…”, agregó la activista en la misma publicación que está acompañada de un post donde aparece Fernández Noroña acompañado de agentes del MP quienes le toman la declaración para su denuncia. En los comentarios se destacan los ‘privilegios’ que gozan los senadores y la inmediatez con la que la Fiscalía atendió las demandas del presidente de la Cámara Alta, mientras que el resto de los ciudadanos se enfrenta a múltiples obstáculos para denunciar. ‘Merecemos líderes que construyan caminos de paz’ Tras compartir esa publicación, Ceci Flores también resaltó que la violencia cada vez ‘gana más terreno en México’ y que incluso el Congreso se convirtió en escenario de dicha barbarie. “Merecemos líderes que construyan caminos de paz, que reivindiquen el dolor, que solucionen y nos acerquen a lo que todos queremos: vivir tranquilos”, agregó la activista. Desde múltiples foros y escenarios, Ceci Flores ha pedido ayuda para encontrar a sus hijos desaparecidos, así como apoyo y atención para distintos colectivos y familiares que encabezan la búsqueda de personas desaparecidas en México. En junio, Ceci Flores y otros 30 activistas enviaron una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum para exigir la renuncia de Gerardo Fernández Noroña como presidente de la Mesa Directiva del Senado. “El senador Gerardo Fernández Noroña ha cruzado una línea que no podemos ignorar. Sus constantes declaraciones, cargadas de insensibilidad y arrogancia, han herido profundamente a las víctimas de la violencia en México, a las familias de los más de 128 mil desaparecidos y comunidades migrantes que, con su trabajo, construyen puentes de esperanza entre México y el mundo”, decía parte de la carta. La gestión de Fernández Noroña como presidente del Senado terminará el próximo 31 de agosto y será reemplazado por Laura Itzel Castillo, de Morena, a partir del 1 de septiembre. ¿Por qué Fernández Noroña denunció a ‘Alito’ Moreno? Gerardo Fernández Noroña denunció a ‘Alito’ Moreno ante la Fiscalía General de la República tras la pelea de ambos en el Senado y luego de que el morenista advirtió de amenazas de muerte del líder del PRI en su contra. Morena incluso agregó que exigirá el desafuero de Alejandro Moreno tras golpear al presidente del Senado. “Presentaremos denuncias por daños (...) Una vez presentadas las denuncias, este asunto no se puede quedar ahí y vamos a solicitar el desafuero de los legisladores que nos agredieron”, agregó Noroña en una conferencia de prensa convocada tras los hechos. Además, se convocó a una sesión especial de la Comisión Permanente para este viernes, pero el Partido Acción Nacional (PAN) negó que asista la bancada, mientras que ‘Alito’, simpatizantes y militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) encabezan una marcha contra las agresiones de Fernández Noroña en el Senado.

Federico Döring acusa a Noroña de evadir debate: ‘Prefiere discutir estupideces a explicar su patrimonio’
Federico Döring acusó a Gerardo Fernández Noroña de evitar temas relacionados con su patrimonio y una presunta red de extorsión en Profeco.
Federico Döring, diputado federal del PAN, acusó a Gerardo Fernández Noroña de evadir el tema sobre su patrimonio y otros asuntos de interés público. En su lugar, optó por provocar a la oposición. Döring señaló que Fernández Noroña evitó la discusión sobre la adquisición de una casa valuada en 12 millones de pesos, así como sobre una supuesta red de extorsión por parte de funcionarios de medio y alto nivel en Profeco hacia gasolineros, para evitar que se evidencien los precios a los que ofrecen la gasolina y otras “irregularidades”. “Lo que prefería era discutir sus estupideces en lugar de discutir el patrimonio que no puede explicar, la casita que quiere ocultar. Para no discutirlo a él y lo que se robó del Senado, para no discutir la nota de ayer sobre las gasolineras, donde el gobierno administra el huachicol fiscal junto al Cártel Jalisco, pues hicieron una serie de piruetas, de provocaciones”, reprochó el diputado panista en entrevista con Azucena Uresti. Durante la sesión de la Comisión Permanente del 27 de agosto, se expresaron posicionamientos respecto a las presuntas conductas de traición a la patria por parte del PRI y el PAN. Sin embargo, cuando Döring se quejó de ello en tribuna y pidió discutir el patrimonio de Fernández Noroña, este último lo retó. “Dejaré la presidencia el 31 a la medianoche, y el primero de septiembre estoy a sus órdenes, diputado Döring, en el terreno que quería, en el terreno que quería”, respondió desde la Mesa Directiva Noroña. Comparto mi intervención de hoy en @senadomexicano donde desenmascaré la hipocresía del #NarcoGobiernoDeMorena Pues acusan con dolo a @LillyTellez de lo mismo que AMLO hizo en 2006 con @USAmbMex y que se supo por #WIKILEAKS, solicitar la ayuda y colaboración de Estados Unidos… pic.twitter.com/btikQervmE — Federico Döring 🇺🇦 (@FDoringCasar) August 28, 2025 Sin embargo, el debate escaló. Entre los señalamientos de traición a la patria de Morena y sus aliados hacia la oposición, y las acusaciones de supuestos vínculos con el crimen organizado o enriquecimiento ilícito del PAN y el PRI contra Morena, la sesión concluyó con una agresión por parte de Alejandro Moreno hacia Fernández Noroña. Anteriormente, en octubre de 2024, se vivió un episodio similar, cuando ‘Alito’ Moreno subió hasta la Mesa Directiva en el Senado para reclamar a Gerardo Fernández Noroña. En aquella ocasión, los hechos se limitaron a un intercambio verbal, sin contacto físico. Hasta el momento, este nuevo incidente derivó en la amenaza, por parte del oficialismo, de solicitar el desafuero de ‘Alito’ Moreno y de los legisladores involucrados en la agresión. También se llevó a cabo una protesta de simpatizantes del PRI para mostrar apoyo al dirigente nacional del partido. Además, este hecho evidenció una escalada en la polarización del debate político, pues ante la falta de una solución mediante el diálogo, el conflicto avanzó hasta llegar a las agresiones físicas.

Desconocimiento y falta de educación financiera: Razones por las que empleados no ahorran para su retiro
El desconocimiento y la falta de educación financiera son las principales barreras para que los trabajadores en México ahorren para su retiro.
El desconocimiento de los vehículos disponibles y la falta de educación financiera sólida son las principales barreras para que los trabajadores en México logren un ahorro suficiente para su retiro, advirtió Joaquín Barrera, director de fixed incomes en Sura Investments. Durante su participación en EF Meet Point “México y el futuro del retiro: lo que empresas y colaboradores deben saber,” señaló que aunque existen múltiples instrumentos como planes personales de retiro, cajas y fondos de ahorro, así como seguros, los empleados no los utilizan porque desconocen su funcionamiento. “El error más común es retirar los recursos directamente en una cuenta bancaria al finalizar una relación laboral, lo que implica una carga fiscal inmediata y la pérdida de beneficios de reinversión. En cambio, ligarlos a un plan personal de retiro permite evitar el pago de impuestos en ese momento y obtener rendimientos mayores a largo plazo”, explicó. Además, agregó que la educación financiera debe ser una labor conjunta entre empleados, empresas y asesores especializados, quienes no solo deben proveer conocimiento, sino también soluciones que atiendan necesidades de corto, mediano y largo plazo. Por su parte, Ismael Díaz, director de soluciones corporativas en Sura Investments, destacó que además de los instrumentos de ahorro, las empresas deben integrar seguros y esquemas de cobertura como parte de una estrategia patrimonial integral. Subrayó también la importancia de la portabilidad del ahorro, es decir, que los trabajadores puedan trasladar los recursos acumulados en un plan de pensión a otro vehículo sin perder beneficios. “Lo ideal es que el ahorro pueda llevarse a otro plan de pensión con características similares, pero si no es posible, los planes personales de retiro permiten mantener la estrategia de inversión sin pagar impuestos de manera anticipada”, puntualizó.

Recuento de los lujos de Noroña: De la camioneta Volvo a los viajes en primera clase y su casa de 12 mdp
Noroña tiene una casa de 12 millones, una camioneta de más de un millón de pesos y ha viajado en lugares caros de aviones.
Los lujos por los que han criticado a Gerardo Fernández Noroña han desatado un intenso debate en la opinión pública. El senador, conocido por su retórica de austeridad y por criticar a otros políticos por sus excesos, se enfrenta a cuestionamientos sobre su estilo de vida tras la revelación de su casa en Tepoztlán, Morelos, valuada en 12 millones de pesos. Fernández Noroña ha sido un ferviente defensor de la austeridad en la política mexicana. Sin embargo, la reciente revelación de su casa en Tepoztlán, con un valor estimado de 12 millones de pesos, ha puesto en entredicho su discurso. Esta propiedad, adquirida mediante un crédito hipotecario, se ha convertido en el centro de atención, generando críticas sobre la contradicción entre su estilo de vida y sus declaraciones pasadas. Y no solo es la casa en el pueblo mágico de Morelos, ya que también su camioneta Volvo y sus constantes viajes en primera clase en aviones han sido objeto de críticas, pues contradice la austeridad que promueve la Cuarta Transformación. Discursos de austeridad, ¿una doble moral? Desde sus inicios en la política, Noroña ha atacado a otros legisladores por sus lujos y excesos. En 2009, criticó a sus compañeros por “vivir del pueblo y traicionar al pueblo”, exigiendo que renunciaran a sus seguros privados y su “supersueldo”. Sin embargo, ahora se encuentra en una posición donde su patrimonio personal es objeto de escrutinio. La famosa Volvo de Noroña Mientras era diputado federal y aspirante a la candidatura presidencial de la 4T, Gerardo Fernández Noroña dio a conocer que posee una camioneta Volvo XC90, de la gama de lujo de la empresa sueca. “No puedo viajar en bussines, si es viaje es en turista, no tienes vehículo del Gobierno, pero lo que yo haga con mi dinero es mi bronca... Lo que yo haga con mi dinero, pues para eso trabajo, no le ando robando a nadie, no le ando pidiendo prestado a nadie”, dijo Noroña en entrevista con el Escorpión Dorado. En ese entonces, mayo de 2023, la Volvo XC90 tenía un costo de un millón 676 mil 900 pesos, pero su precio actualizado va de 1.9 millones a 2.294 millones de pesos. Los viajes en primera clase Las críticas por los viajes comenzaron cuando Noroña voló en primera categoría para participar en Estrasburgo, Francia, en un evento mundial de legisladores, y luego cuando fue a Roma, Italia. “Yo creo que se confunde. Lo que yo haga con mi dinero, pues sí, es mi derecho, faltaba más. Pero si yo viajo como quiero, me hago una fiesta como quiero, compro lo que quiero, es mi dinero, es producto de mi trabajo. ¿Eso qué tiene que ver con las políticas (de austeridad)?”, expresó Fernández Noroña en entrevista con medios de comunicación. Una de las justificaciones de Noroña es que por su estatura le es complicado volar en turista, de hecho, ha criticado a las aerolíneas por el poco espacio que hay entre asientos. Respuesta de Noroña a las críticas Ante la avalancha de críticas, Noroña ha defendido su derecho a vivir cómodamente, argumentando que no tiene ninguna obligación de ser austero. “Mi patrimonio es legal y producto de mi trabajo”, ha declarado, insistiendo en que su casa fue incluida en su declaración patrimonial. Además, ha instado a la gente a considerar su situación desde un contexto más amplio, argumentando que cada persona tiene derecho a decidir cómo vivir en función de sus ingresos.

Peso gana ‘de panzazo’: Sube 0.08% ante el dólar: ¿Cómo cerró el tipo de cambio HOY?
El dólar se vende en 19.12 pesos por billete verde en ventanillas, según Banamex.
El peso mexicano operó nuevamente con lateralidad, mientras el mercado asimila la lectura del PIB de EU que creció 3.3 por ciento en el segundo trimestre a punta de ‘billetazos’. Analistas están a la espera de la publicación de inflación estadounidense, la cual podría ayudar a despejar las dudas actuales sobre la trayectoria de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed). La moneda mexicana tuvo una apreciación de 0.08 por ciento o 1.57 centavos, con respecto a su cierre anterior; el tipo de cambio se ubicó en 18.64 pesos por dólar, de acuerdo con el Banco de México (Banxico). De acuerdo con Felipe Mendoza, analista de mercados en ATFX LATAM, en el corto plazo, el tipo de cambio seguirá operando en el rango entre 18,55 y 18,75, con sesgo hacia apreciaciones moderadas si la Fed confirma una política más flexible en septiembre. ¿Cómo cotiza el dólar este 28 de agosto? En ventanillas bancarias, el dólar se coloca en los 19.12 pesos por billete verde, según los datos publicados por Banamex. Por su parte, el índice dólar (dxy) que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados reportó un descenso de 0.37 por ciento, en los 97.87 enteros. Asimismo, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) que operó en las mil 201.20 unidades cedió 0.30 por ciento. En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.22 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 8.88 por ciento. Entre las divisas emergentes que más avanzaron frente al dólar se encuentra el peso argentino 1.22 por ciento, won surcoreano 0.71 por ciento, ringgit malayo 0.43 por ciento, zloty polaco 0.41 por ciento, lev búlgaro 0.41 por ciento, corona checa 0.36 por ciento, sol peruano 0.36 por ciento, bath tailandés 0.31 por ciento, renminbi chino 0.29 por ciento, por mencionar algunas.

Intervención, sugiere el Presidente
EU sigue burlándose de López Obrador con los escasos datos que le da sobre la captura de Ismael Zambada y Joaquín Guzmán López.
El gobierno de México parece una pelota de ping-pong donde tres jugadores –Estados Unidos, Ismael el Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López– se la tiran de un lado a otro y hacen lo que quieran de ella. El gobierno estadounidense sigue burlándose del presidente Andrés Manuel López Obrador con los escasos datos que le da sobre la captura de los narcotraficantes, y éstos cuentan versiones distintas y contradictorias entre ellos mismos. Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador parece estar llegando al límite de su tolerancia. López Obrador cambió el tono y el fondo de su discurso al hablar sobre este episodio el viernes pasado, cuando dejó abierta la posibilidad de que la acción hubiera sido producto de una operación clandestina de Estados Unidos que violaba la soberanía nacional. Esa es la información que tiene el Presidente desde hace unos 10 días, pero no puede hacerla pública por la manera como el gobierno llegó a ella. Su dicho, que escalaba diplomáticamente el vacío informativo, provocó una declaración del embajador Ken Salazar que, para efectos prácticos, fue una nueva burla. Salazar dijo que Zambada fue engañado por Guzmán López y lo entregó a las autoridades estadounidenses, que es lo mismo que funcionarios de su país le informaron a The Wall Street Journal la noche de la captura. O sea, nada fresco. El Departamento de Justicia de Estados Unidos, en uno de los pocos datos que le ha proporcionado, le comunicó que no sabían que el avión en el que viajaba Guzmán López también tenía como pasajero a Zambada, lo que no sólo es inverosímil por los extremadamente rigurosos protocolos de seguridad aérea de ese país, sino ridículo. López Obrador debe verlo de esa manera, por su reacción al comunicado del Mayo Zambada el sábado pasado que mostró la relación de complicidad y ascendencia del líder del Cártel del Pacífico/Sinaloa con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya. El sábado, tras negar Rocha tener relación con él y en contraposición de Salazar, que afirmó que los narcotraficantes les cayeron del cielo sin que tuvieran nada que ver ni México ni Estados Unidos, López Obrador dijo: “Tenemos una buena relación con el pueblo estadounidense y los que gobiernan Estados Unidos, pero siempre hay esa tentación de meter las narices en todos lados. México es un país libre, soberano, aquí mandamos los mexicanos. A lo mejor antes, que había gobernantes que no tenían autoridad moral y que establecían relaciones con el crimen de cuello blanco, se podía poner en el banquillo de los acusados a cualquier funcionario, pero eso ya no pasa”. Este lunes volvió a la carga. “(El presidente Joe) Biden es muy respetuoso, y es a quien primero oí que dijo que la relación entre nosotros se iba a dar con un pie de igualdad”, profundizó López Obrador. “Pero como dice la canción, ‘es más fuerte la costumbre que el amor’. No se le quita a alguno la manía de estar metiendo la cuchara en todos lados”. La información que tiene López Obrador es que el Mayo Zambada y Guzmán López fueron capturados en territorio mexicano y llevados a territorio estadounidense en contra de su voluntad, traicionados por el gobernador Rocha. De acuerdo con los detalles que tiene el gobierno mexicano, un comando de seis personas los llevó a una aeropista cercana al rancho donde lo secuestraron, en los suburbios de Culiacán, y fueron llevados al aeropuerto Doña Ana, en Santa Teresa, Nuevo México, muy cerca de El Paso, Texas, aparentemente custodiados por un helicóptero Apache que utilizan las fuerzas especiales del Departamento de Defensa de Estados Unidos. El reporte al Presidente que viene de Sinaloa confirma la declaración del Departamento de Seguridad Territorial –y desmiente a Salazar–, que señaló que las capturas eran “la culminación de una investigación conjunta de Seguridad Territorial y del FBI contra el Cártel de Sinaloa”. El secretario Alejandro Mayorkas agregó en un comunicado, el día de la detención, que “felicitaba a los bravos agentes (del área de) Investigaciones de la Secretaría y del FBI cuyos años de trabajo, junto con el de otros miembros de la comunidad judicial, ha logrado, con gran sacrificio personal, interrumpir y desmantelar las operaciones del cártel en todo el mundo”. En su declaración, Zambada confirmó que un grupo de personas lo capturó y lo amarró. Afirmó que Guzmán López fue quien le tendió una emboscada al pedirle que mediara entre Rocha y el diputado federal electo Héctor Melesio Cuén sobre el futuro de la Universidad Autónoma de Sinaloa. El capo dijo que sus dos escoltas están desaparecidos desde entonces; la información que tiene López Obrador es que el comando asesinó a cuatro escoltas. Cuén murió ahí, aseguró Zambada; la fiscalía de Sinaloa, a la que pertenecía uno de los escoltas, reportó que había sido en una gasolinería donde lo intentaron asaltar. La afirmación de la celada del Chapito se contrapone a lo que su abogado, Jeffrey Lichtman, ante las versiones periodísticas, negó en la primera audiencia en la Corte del Distrito Norte de Chicago que hubiera traicionado a su padrino y que hubiera concretado un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para entregarse, como también reiteró Salazar. En una de las líneas misteriosas del mensaje de Zambada, pese a tildar a Guzmán López de traidor, pide que no se desencadene la violencia en Sinaloa. La realidad es que no ha habido incidentes de violencia entre las facciones del Cártel en Sinaloa, como se esperaba tras la captura de Zambada, sino más tranquilidad que en otros momentos. Por la información que trascendió en la prensa, miembros del cártel creyeron inicialmente en la traición del Chapito, pero días después, cuando se enteraron en Palacio Nacional, hablaban de la captura y extracción de ambos. En estos días, el único engaño a Zambada que se maneja en Culiacán se le atribuye al gobierno de López Obrador, que sigue diciéndole públicamente que no participó en la detención, y dando tumbos sin encontrar su salida a este entuerto.

El narcoenredo de AMLO… narcocontactos, pero ¿para qué?
Tras conocerse la carta donde el narcotraficante lo implica en su captura, el gobernador Rubén Rocha tiene muchas cosas qué aclarar.
Tras conocerse el sábado la carta donde el narcotraficante Ismael el Mayo Zambada lo implica en su captura, el gobernador Rubén Rocha tiene muchas cosas qué aclarar. Sobre todo porque ahora le han revivido frases donde reconoce diálogos con criminales. “No nos hagamos pendejos”* es una de las frases que atribuyen al mandatario de Sinaloa con respecto a lo que verdaderamente ocurre en la República en lo que toca a las relaciones entre el poder político y, en demasiadas regiones, el poder criminal. Sí, en efecto, “no nos hagamos”. Múltiples hechos –como, para no ir más lejos, los narcobloqueos desde tiempos de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto– han demostrado a las y los mexicanos la enorme capacidad logística, y el descarado dominio, de los criminales. Y si así era en tiempos de presidentes que no les lanzaban en público abrazos, poco qué agregar a lo ocurrido a partir de 2018: desde el Culiacanazo (2019) hasta la ejecución de quienes se oponen o denuncian a criminales, sean líderes de la IP, defensores de la tierra, periodistas, sacerdotes y un largo e incesante etcétera. Otra evidencia de ese poderío es la regularidad con que madres buscadoras apelan directamente a los criminales de varias regiones para solicitar permiso de hacer sus búsquedas. Ellas saben lo que todo mundo: los gobiernos no rigen territorios que los cárteles sí. De ahí que quien se diga sorprendido de que un gobernador ‘habla con’, ‘tiene puentes’, ‘establece canales de diálogo’ o incluso llega a sostener ‘negociaciones’ con narcos es o muy ingenuo o muy cínico. Y tras la carta del Mayo, ambas cosas ya no caben. Caído el telón de cómo hace Morena este tipo de salchichas, lo que sigue no es normalizar y menos incrementar la banda del cinismo que pasa por alto que, ante todo, los criminales, incluso los que ‘respetan a sus comunidades’, causan muerte, son artífices de todo tipo de despojos, pervierten la economía, reclutan jóvenes para hacerlos criminales o adictos y, ni más ni menos, establecen un gobierno paralelo. Por ello, porque son grupos altamente perniciosos, ahora Rocha tiene que explicar como para qué él personalmente tuvo necesidad de entrar en contacto con el personaje que desde el 25 de julio está en manos de la justicia estadounidense. Qué lo motivó. Desde cuándo tuvo esos acercamientos. Qué sacó de tales contactos para beneficio de sus gobernados. ¿Fue apoyado en sus campañas electorales por esos personajes? ¿A quién informó de los mismos? ¿Hizo trámites o gestiones para otros políticos? Ismael el Mayo Zambada, por estrategia legal y/o para mandar mensajes a sus aliados políticos, desde Estados Unidos está denunciando que ha habido mentiras en lo que se ha dicho sobre su forzada llegada al país al norte del Bravo. La cárcel no hará que ceje en su intento de ‘usar sus otros datos’ para influir en lo que pasa en el territorio, y en la política, que durante tanto tiempo dominó. La cuestión es si la versión que obligadamente tendrá que dar Rocha será para cuidar sus relaciones con los criminales o para abonar al bienestar de la población. Porque no nos hagamos: hablar con criminales sólo podría estar justificado si, y sólo si y muy claramente, la población gana mientras el poderío de los cárteles merma. Si Zambada reinó sin problema tantos sexenios, incluidos tres años del de Rocha, pues en una de esas no era que hablaran para acotarlo. Toca el turno de hablar al (todavía) gobernador. Que nos ilustre para que ya no nos hagamos. *En conversación de 2021 con Salvador García Soto revelada este lunes.

Ken Salazar rechaza que violencia en Sinaloa sea culpa de EU: ‘El problema se tiene que solucionar’
El embajador Ken Salazar rechazó que sea responsabilidad de Estados Unidos la ola de violencia que se vive en Sinaloa tras la captura de ‘El Mayo’ Zambada.
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, rechazo el viernes los dichos del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre que la ola de violencia que se vive en Sinaloa sea culpa del país que gobierna Joe Biden. En una conferencia de prensa, el embajador estadounidense dijo que no está de acuerdo con las afirmaciones del mandatario mexicano, pues “la realidad es que el problema se tiene que definir y se tiene que solucionar”. “No se puede entender cómo puede ser la responsabilidad de Estados Unidos de las masacres que vemos en diferentes lugares, como lo que se está viendo en Morelos ayer, o lo que se está viendo en Sinaloa, eso no es culpa de los Estados Unidos”, dijo. ¿Por qué culpó AMLO a EU sobre la violencia en Sinaloa? El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo el jueves que Estados Unidos “es corresponsable” por la actual violencia del narcotráfico en Sinaloa, estado del noroeste del país, con más de 40 asesinatos en las últimas dos semanas tras la captura del capo Ismael ‘El Mayo’ Zambada. “Sí, claro que sí (es corresponsable Estados Unidos), por haber llevado a cabo ese operativo (contra Zambada). No (afecta la relación bilateral), nada más que ellos vayan internalizando, que no se puede actuar así, sin tomar en cuenta al Gobierno de México”, respondió a una pregunta expresa en su conferencia matutina. El mandatario mexicano atribuyó la pugna interna del Cártel de Sinaloa entre las facciones de ‘Los Chapitos’ y ‘Los Mayos’ al acuerdo de Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, para entregar a Zambada en Estados Unidos el 25 de julio pasado en un avión que aterrizó cerca de El Paso, Texas. López Obrador aseveró que el operativo de Estados Unidos para capturar a Zambada “no puede ser correcto porque asesinaron personas, fue totalmente ilegal y estaban esperando al señor ‘El Mayo’ agentes del Departamento de Justicia (de Estados Unidos)”. Denunció que “hubo un arreglo, y debido a ese arreglo” con Washington, se “produjo” en “Sinaloa la confrontación que se está dando”. “Eso requiere de una explicación, porque si ahora estamos enfrentando en Sinaloa una situación de inestabilidad, de confrontación, se debe a que (en Estados Unidos) tomaron esa decisión, y nosotros no estamos de acuerdo en que se ignore a México porque aquí tenemos el problema”, declaró.

¿Quién es el dueño de Boss, marca que usaba el ‘Mayo’ Zambada?
Ismael 'Mayo' Zamabada fue detenido con una camisa tipo polo de la marca Boss, una de sus favoritas. Esta es la historia detrás de Hugo Boss y sus dueños.
‘... Y su tiempo se acabó’: Ismael Zambada firmó acuerdo de culpabilidad en una corte de Nueva York para evitar un juicio en el que podía enfrentar hasta pena de muerte. Referirnos al narcotraficante, nos recuerda aquella detención en la que ‘Mayo’ Zambada vestía ropa de la marca BOSS. Tal como lo mencionó la periodista María Scherer, que platicó con ‘Mayo’ Zambada en una visita que realizó a su rancho semanas antes de la detención del capo, en 2024, le gustaba la marca de ropa BOSS; de hecho, con una de sus camisas tipo polo lo detuvieron. “Ahora tiene 74. Ismael Zambada viste pantalón y zapatos deportivos y una playera polo, marca BOSS. Nos saludamos de mano. ‘El Mayo’ nos encamina. Su andar es lento y cuidadoso. Arrastra un poco una pierna”, describió en una publicación para la revista Proceso. BOSS es una marca mundialmente conocida desde hace décadas, que se desprende de la icónica Hugo Boss, y actualmente está bajo las manos de un consorcio de empresarios. ¿Cómo son las playeras BOSS que usaba Ismael ‘Mayo’ Zambada? El día de la detención del ‘Mayo’ Zambada en EU, en julio de 2024, el capo llevaba una camisa tipo polo azul, con letras blancas en la parte superior izquierda y franjas blancas en las mangas y cuello. De acuerdo con el relato de Scherer, publicado en enero de este año, frecuentemente se le veía con prendas de vestir muy similares. Las camisas estilo polo son muy populares, y hay varias marcas de diseñador que las manejan, desde la misma Ralph Lauren, Tommy Hilfiger y Hugo Boss; esta última, una de las marcas favoritas del ‘Mayo’, aparentemente. Historia de Boss: ¿Cuál es el origen de la marca de ropa? La marca Boss nace en Metzingen, Alemania, cuando Hugo Ferdinand Boss establece una fábrica de ropa en 1924 con dos socios. Sus primeras prendas incluyen camisas, chaquetas, ropa de trabajo, ropa deportiva e impermeables, en plena recuperación tras la Primera Guerra Mundial. Aunque enfrentó dificultades durante la Gran Depresión y llegó a declararse en quiebra en 1931, Boss reemprendió su negocio con escasos recursos. Este origen humilde en manufactura de vestimenta básica define el inicio de una marca que aspiró a más. Tras la Segunda Guerra Mundial y la muerte del fundador en 1948, redirigen su producción hacia uniformes civiles, como los de correos y policía. Sin embargo, en la década de 1950 inicia un viraje decisivo: recibe su primer pedido de trajes de hombre en 1953. Ya en la década de 1970, bajo la dirección de los hermanos Holy, la firma de ropa alemana registra su marca Boss y lanza su primer traje premium, que establece estándares en sastrería de lujo. Este cambio de enfoque, de fábrica a casa de moda, define la evolución de la marca hacia el lujo contemporáneo. ¿Quién es el dueño de Boss? En la actualidad, la marca Boss pertenece al grupo internacional HUGO BOSS AG, cuya sede central se encuentra en Metzingen, Alemania. La compañía cotiza en la Bolsa de Frankfurt, lo que significa que sus acciones están en manos de diversos inversionistas institucionales y particulares. ¿Quiénes son los accionistas y CEO de Boss? Entre los principales accionistas de la marca de ropa se encuentra el grupo británico Frasers Group con un 25 por ciento, controlado por Mike Ashley, además de fondos internacionales y capital privado. El actual CEO de la empresa dentro de la industria de loa moda es el empresario Daniel Grieder, quien desde junio de 2021 ocupa este cargo. Tiene ya experiencia en la industria de la moda gracias a su trabajo con marcas como Tommy Hilfiger. Esto convierte a HUGO BOSS en una de las empresas de moda europeas más influyentes, con una estructura corporativa que respalda su expansión global y sus proyectos de sostenibilidad. Boss forma parte del grupo HUGO BOSS y convive con la línea juvenil HUGO, ambas reconocidas globalmente por su calidad, diseño y enfoque en moda premium.

México le pone arancel a los zapatos chinos a partir de HOY: Te explicamos el decreto
El decreto del gobierno mexicano prohíbe la importación temporal de calzado terminado procedente de China bajo el esquema del Programa IMMEX.
El Gobierno de México publicó este jueves 28 de agosto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto que prohíbe la importación temporal de calzado terminado procedente de China bajo el esquema del Programa IMMEX. El Programa IMMEX permite a las empresas importar temporalmente bienes del extranjero sin pagar impuestos ni IVA, siempre y cuando se usen en procesos de producción o servicios destinados a elaborar, transformar o reparar mercancías que después serán exportadas. Con el nuevo decreto, el Programa IMMEX solo puede ser utilizado en la importación de materias primas o productos semifacturados para que sean procesados en México y después sean exportados. ¿Por qué México puso arancel a los zapatos chinos? De acuerdo con la Secretaría de Economía, la medida busca frenar las prácticas que han afectado gravemente a la industria zapatera nacional. Entre 2019 y 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) del sector cayó 3.1 por ciento, la producción se redujo 0.1 por ciento y el empleo disminuyó 2.8 por ciento. Solo en 2024 se perdieron casi 11 mil empleos formales y la producción cayó 12.5 por ciento. El decreto señala que las importaciones de calzado bajo IMMEX crecieron de manera exponencial: en 2024 aumentaron 159 por ciento en volumen y 60 por ciento en valor respecto al año previo. En comparación con 2021, se multiplicaron más de 24 veces en volumen y 12 veces en valor. Además, el retorno de pares exportados frente a los importados se redujo drásticamente, pasando de 6 por cada par en 2021 a menos de uno en 2024. “En 2024, con datos del INEGI, la situación económica se mantuvo desfavorable para la industria del calzado, toda vez que, comparado con el 2023, el PIB tuvo una disminución del 12.8 por ciento, el valor de la producción se contrajo en 12.5 por ciento y se perdieron 10 mil 958 puestos formales de trabajo, lo que colocó al empleo de la industria en niveles inferiores sin precedentes”, se lee en el decreto. ¿Qué cambia con el decreto sobre la importación de calzado chino? Según el gobierno mexicano, algunas empresas de calzado hacen ‘trampa’ pues importan zapatos ya terminados bajo el Programa IMMEX; no pagan los impuestos correspondidos y venden la mercancía en nuestro país. Con la modificación en el decreto al Programa IMMEX, se incorporan al Anexo I del Decreto IMMEX las partidas arancelarias 64.01 a 64.05 de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, que incluyen diferentes tipos de calzado. ¿Qué calzado se incluyó en el decreto? Los zapatos que deberán pagar el arancel que impuso México son: Calzado impermeable con suela y parte superior de caucho o plástico, sin costuras, remaches, clavos, tornillos, espigas o dispositivos similares; Los demás calzados con suela y parte superior de caucho o plástico (unidos en las formas antes referidas); Calzado con suela de caucho, plástico, cuero natural o regenerado y parte superior de cuero natural; Calzado con suela de caucho, plástico, cuero natural o regenerado y parte superior de materia textil y los demás calzados con suela y parte superior que incluyan otras materias diferentes a las mencionadas como la madera y el corcho. La Presidencia de la República argumentó que estas acciones son necesarias para “evitar prácticas que afectan el empleo y la competitividad de la industria nacional”, así como para reducir riesgos de contrabando técnico.

Rocha Moya, el gobernador insostenible
La caída de la fiscal general de Sinaloa, Sara Bruna, por manipular los datos del asesinato de Héctor Melesio Cuén, quema los pies del gobernador Rubén Rocha Moya.
La caída de la fiscal general de Sinaloa, Sara Bruna, por manipular los datos del asesinato del exrector y diputado federal electo, Héctor Melesio Cuén, quema los pies del gobernador Rubén Rocha Moya. Ella no movía la hoja de algún archivo sin la venia del gobernador, que la puso en el cargo a través de un medio propio de las mafias. Fue la primera decisión que tomó al recibir la constancia de gobernador electo: le pidió al fiscal general del estado, Juan José Ríos Estavillo, que renunciara al cargo a pesar de que la fiscalía es ‘autónoma’ y al funcionario le faltaban tres años para concluir su encargo. Más le valía aceptar. La prioridad de Rocha Moya era poner a Sara Bruna Quiñónez al frente de la fiscalía “autónoma” del estado para ejecutar venganzas políticas y personales, como efectivamente ocurrió. Cómo se publicó en esta columna en marzo, la fiscal armó el expediente que presentó al Poder Judicial, y el Congreso desaforó y depuso al alcalde de Culiacán, Jesús Estrada, del PT, por una supuesta renta de camiones de basura. No había tal, Estrada está libre, pero lo quitaron de la presidencia municipal de la capital sinaloense. Había competido contra Rocha por la candidatura al gobierno del estado. La fiscal armó la carpeta contra el alcalde de Mazatlán, Guillermo Benítez, que fue el otro competidor interno de Rocha Moya por la candidatura al gobierno estatal. El Congreso lo desaforó y para afuera del cargo al que había sido electo. A Héctor Melesio Cuén, exaliado de Rocha, miembro de su gabinete al arranque del gobierno, le siguió un proceso de inhabilitación que estaba en trámite cuando el exrector ganó una diputación federal. Cuén y Rocha Moya se transformaron en enemigos acérrimos. Era una espina en la garganta del gobernador, dado que el exrector controlaba la Universidad Autónoma de Sinaloa, cuyo presupuesto es mayor que el de Culiacán. La UAS es el único centro de poder fuera del control del gobernador. Además, Cuén era el fundador y líder del Partido Sinaloense (con más militantes que el PRI y el PAN). No era manco. Ahora está muerto. La fiscalía a cargo de Sara Bruna permitió la incineración del cuerpo de Cuén y falseó datos del lugar y la forma en que fue asesinado el exrector. Por su parte, la Fiscalía General de la República tenía, el viernes de la semana pasada, una lista de cuando menos diez irregularidades serias en la investigación del crimen. Me retiro del cargo, dijo la fiscal sinaloense, “para no entrar en controversias que puedan afectar carpeta alguna”. Ella no se fue por su voluntad, sino que el gobernador le pidió la renuncia “como compañero de equipo, no como gobernador, porque a mí no me corresponde pedir”. Si fuera por el gobernador, Sara Bruna Quiñónez seguiría en el cargo. Alguien se lo pidió. Luego de divulgarse un video (que traía las huellas dactilares del gobierno estatal) que presuntamente desmentía la versión del Mayo Zambada sobre el asesinato de Cuén, el presidente López Obrador mostró sus dudas sobre la autenticidad de ese material supuestamente probatorio del crimen. Los hechos que fabricaba la fiscal de Rocha Moya se cayeron. En Sinaloa hay miedo. Es latente una posible venganza de los leales al Mayo Zambada por lo que consideran una traición de Los Chapitos contra su padrino. “La guerra se va a dar no sólo en Sinaloa, sino en todo el país donde hay presencia de esos cárteles”, me dijo un sinaloense que sabe de lo que habla. ¿Y el papel del gobernador? Llegó al poder con el apoyo armado del cártel. Mantuvo a un comandante de la Judicial, en activo, comisionado para auxiliar a Zambada en cuestiones de seguridad. Es decir, quien tenía la obligación constitucional de detenerlo, le daba protección. La protección a Zambada se pagaba con los impuestos de la ciudadanía. El gobierno federal hacía la finta de buscar a Zambada, para detenerlo, mientras el gobernador lo cuidaba. Acompañado de ese comandante llegó Zambada a la reunión en la que iban a estar el gobernador Rocha Moya, Cuén y un hijo del Chapo para zanjar las disputas entre ambos políticos. El día del secuestro de Zambada y asesinato del exrector, el 25 de julio, el gobernador le pidió prestado el avión al empresario Jesús Vizcarra para salir del país. En Culiacán, se llevaron al Mayo a Estados Unidos y mataron a Cuén. No sólo a la justicia estorba el gobernador Rocha Moya, sino al presidente López Obrador y a la presidenta electa Claudia Sheinbaum que le dieron su respaldo.

Misterios cruzados
El impacto que ha tenido la entrega/captura de 'El Mayo' Zambada y Joaquín López Guzmán, envuelto en el mayor de los misterios, ha generado una natural tensión bilateral.
El impacto que ha tenido la entrega/ captura/ traición/ engaño… de dos relevantes personajes mexicanos del crimen organizado en semanas anteriores, envuelto en el mayor de los misterios, que ya de por sí ha generado una natural tensión bilateral con nuestro vecino del norte, se adereza ahora exquisitamente con otro misterio: la ejecución del exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Melesio Cuén Ojeda, en la misma fecha en que se suscitaron los eventos previamente referidos. Tanto la captura de los delincuentes del Cártel de Sinaloa por autoridades norteamericanas, que negaron en un principio haber tenido participación en ello, a pesar de haberse realizado en territorio norteamericano, como la negación de conocimiento de las autoridades mexicanas sobre los hechos que aún piden información para saber qué pasó, son sintomáticos de que algo se oculta y de la obvia trascendencia de lo que significa que los dos relevantes traficantes estén siendo procesados en los Estados Unidos, sea o no, por voluntad propia. Las especulaciones fluyen magnánimamente y las preocupaciones se hacen evidentes a través de expresiones retóricas para el control de daños. Pero, el irremisible “pero” que siempre se opone a las más finas estrategias, nuevamente se aparece para complicarlo todo. Resulta que los acontecimientos se acompañan o entrecruzan de una manera casual: la detención/entrega/captura/pacto... de ‘El Mayo’ y el ‘Chapito’ en Estados Unidos; el asesinato del exrector de la UAS, Héctor Cuén y el inesperado viaje de descanso del gobernador en un avión privado de un amigo mutuo a Los Ángeles, California, EU, todo en el mismo día. El incómodo “pero” se hace presente de nuevo con la inesperada misiva del señor Zambada, donde declara que el señor Cuén murió en el mismo sitio donde lo citaron a él y donde fue privado de su libertad para trasladarlo a la Unión Americana, contraviniendo la versión de que Cuén fue víctima de un asalto en una estación de combustible, según la versión difundida mediante un oportuno video de la fiscalía estatal, cuya titular, por cierto, ha renunciado a su cargo. Ante estos hechos, el control de daños subió su escala y rápidamente el conglomerado se hizo presente en Culiacán, el itinerario se redirigió en cobertura y blindaje del mandatario estatal quien, en acto público, acompañado de las más altas autoridades del país, se deslindó del asunto. Se le arropó, se recurrió, como de costumbre, a la ética y moralidad del personaje y, desde luego, a la soberanía nacional, se desestimaron las “absurdas” conjeturas mediáticas, los recursos políticos calumniosos y se dictó, en el mismo acto, sentencia absolutoria, pronta y expedita. El asunto no ha terminado, pese a que los recursos discursivos utilizados hasta hoy así lo pretendieran. Más bien, el tema apenas comienza y tanto los eventos suscitados como los argumentos esgrimidos, lejos de aclarar el panorama, lo enrarecen. Manzana envenenada a unos cuantos días de la transición.

Gigante del acero en Brasil pone el ojo en México: Planea un proyecto de 600 mdd
Gerdau no descarta sus planes de construir un proyecto especial de acero en México, segú cómo evolucione la situación comercial con EU.
La siderúrgica brasileña Gerdau no descarta reanudar los planes para construir un proyecto de acero especial de 600 millones de dólares en México dependiendo de cómo evolucionen las negociaciones comerciales con Estados Unidos. “El proyecto está listo. Podemos decidir instalarlo en cualquier momento”, declaró el director ejecutivo Gustavo Werneck en una entrevista el miércoles en una conferencia brasileña sobre acero en São Paulo. La decisión final de inversión depende de una revisión conjunta del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá, prevista para el próximo año, añadió. Gerdau, empresa brasileña, considera que México comenzaría a producir sus propias autopartes, lo que generaría una demanda nacional de acero, afirmó Werneck. Sin embargo, la compañía anunció en abril que abandonó el proyecto debido a la posibilidad de que la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump transforme las cadenas de suministro automotrices. La siderúrgica brasileña opera en Estados Unidos, México y Canadá, entre otras regiones. La mayor parte de las ganancias de Gerdau del último trimestre provinieron de Estados Unidos, donde ha estado modernizando sus plantas para satisfacer la creciente demanda. “Estamos vendiendo mucho acero para nuevas plantas industriales, incluidas fábricas de semiconductores y chips”. Werneck se muestra optimista de que México, Canadá y Estados Unidos puedan alcanzar un acuerdo comercial dentro del T-MEC. En el caso de México, un punto clave del debate será cómo evitar que otros países utilicen a la nación latinoamericana para exportar productos a territorio estadounidense, afirmó. En Brasil, la fricción política ha impedido negociaciones estructuradas sobre aranceles para el sector siderúrgico, añadió Werneck. Sheinbaum descarta un tratado de libre comercio con Brasil El Gobierno mexicano descartó este jueves firmar un tratado de libre comercio como el que tiene con Estados Unidos, pero afirmó que apostará por un acuerdo de complementariedad en temas como comercio y cooperación. “No estamos pensando en un acuerdo de libre comercio, sino más bien de colaboración y cooperación en cierta medida”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina. Previo a la reunión que sostendrá este jueves con autoridades brasileñas, encabezadas por el vicepresidente de aquel país, Geraldo Alckmin, la gobernante mexicana explicó que con Brasil se ha firmado “un acuerdo de complementariedad”. “Brasil tiene tecnología en ciertas áreas que le interesan a México y también tenemos desarrollo en ciertas áreas que le interesan a Brasil”, apuntó. El intercambio entre Brasil y México, las mayores economías de América Latina, llegó el año pasado a 13.600 millones de dólares, con la balanza favorable al país suramericano, cuyas exportaciones hacia el mercado mexicano sumaron 7.800 millones de dólares. Con información de EFE.

No te preocupes, Rocha Moya
El espaldarazo del López Obrador al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, ha sido el más vigoroso y contundente que ha dado a cualquier pillo de su administración.
El espaldarazo del Presidente de la República al gobernador de Sinaloa ha sido el más vigoroso y contundente que ha dado a cualquier pillo de su administración. Y ha dado muchos. Ahora que la Fiscalía General de la República evidenció la fabricación de las autoridades sinaloenses para simular que el asesinato del exrector Héctor Melesio Cuén fue en un lugar distinto al señalado por Ismael el Mayo Zambada, el Presidente fue a darle su respaldo personal al gobernador Rocha Moya. No fue solo. Llevó a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quien había dado por finalizados sus recorridos por el país en compañía de López Obrador. Comprometió a la próxima presidenta de México en la protección al gobernador que ganó las elecciones con el respaldo activo del Cártel de Sinaloa, le pidió la renuncia al fiscal del estado y puso en su lugar a una incondicional que debió renunciar porque la FGR descubrió las turbiedades en el caso del crimen contra Cuén. La comprometió a respaldar al gobernador que mantuvo, con cargo al erario, una escolta de la Judicial del estado para proteger al Mayo Zambada. Cuén lo había hecho responsable si algo le ocurría. El mensaje del presidente López Obrador fue lo suficientemente claro para que lo escucharan en la Fiscalía General de la República, que investiga el caso, y en la embajada de Estados Unidos, país que tiene en su manos al Mayo Zambada. “Tiene todo nuestro apoyo el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha”, dijo el Presidente junto a Rocha Moya y a Claudia Sheinbaum. La defensa de AMLO al mandatario sinaloense será, pues, hasta donde tope. Sus razones tendrá, aunque comprometer así a su sucesora en un caso criminal sujeto a investigación en México y en Estados Unidos es una imprudencia que la perjudica a ella y al país. Desde que se llevaron a Zambada a Estados Unidos, López Obrador se ha envuelto en la bandera y desafía al gobierno del país vecino como no lo había hecho en todo su sexenio. Cada vez que autoridades o políticos estadounidenses lo señalaban a él y a su gobierno, López Obrador se escurría por la tangente: no voy a caer en provocaciones, son tiempos electorales allá, son tiempos electorales acá… Hasta que se llevaron ante la justicia de Estados Unidos al líder del Cártel de Sinaloa, a pesar de contar con la escolta que pagaba el gobierno del estado y la protección de un ejército irregular de pistoleros a sueldo del narco. Ahora sí, al Presidente le preocupó la soberanía y provoca un conflicto con Estados Unidos de consecuencias imprevisibles. Ninguna positiva. Pausó la relación con la embajada de Estados Unidos porque consideró una “injerencia inadmisible” que por su conducto el Departamento de Estado haya manifestado su preocupación por la reforma al Poder Judicial. Nuestros socios del T-MEC tienen todo el derecho a opinar que tal o cual medida del gobierno mexicano lastima la relación comercial. López Obrador sí ha interferido en los asuntos políticos internos de Estados Unidos: fue a la Casa Blanca a dar su respaldo, dar su apoyo y agradecimiento a Donald Trump en la campaña presidencial pasada. Respaldó a Trump cuando sus partidarios asaltaron el Capitolio con saldo de muertos y heridos. En las elecciones intermedias llamó a no votar por los republicanos. Y ahora AMLO se acuerda de la “defensa de la soberanía nacional” con la coartada de las dudas que expresan nuestros socios por la reforma judicial, porque les afecta. ¿Soberanía? Como Presidente cedió soberanía territorial y política al narcotráfico y a otras ramas del crimen organizado, mientras seguía mandándoles abrazos y les dispensó un trato con la cortesía que no tuvo hacia quienes lo critican. Chiapas no estaba así cuando López Obrador asumió la Presidencia. Había pobreza, como la sigue habiendo, pero existía estabilidad política y un aceptable orden. En el actual gobierno se descompuso Chiapas. ¿Y la soberanía, Presidente? El gobierno fue borrado, y la “soberanía” en la frontera sur del país se la disputan las grandes bandas del crimen organizado. Se argumenta, con razón, que cabe esperar que la presidenta Sheinbaum recupere para el Estado el control del país, y que evite un choque con Estados Unidos. Las señales que ha dado no son buenas, pero gobernará al país. Ella no tiene compromisos con los asesinos de Cuén, ni con los cárteles, ni con gobernadores apadrinados por el narco. Con la única banda que debe estar comprometida es con la que traerá terciada al pecho a partir del 1 de octubre, por seis años completos. Aunque a López Obrador aún le faltan 34 días de gobierno. Una eternidad para seguir haciendo daño. Daño irreversible.

¿‘El Mayo’ Zambada negociará su libertad con EU? Esto es lo que sabemos
‘El Mayo’ Zambada se declaró no culpable de los cargos que se le imputan en un juzgado de Nueva York, y que incluyen conspiración para asesinato y narcotráfico.
El narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, se declaró este viernes no culpable de los cargos que se le imputan en un juzgado de Nueva York, y que incluyen conspiración para asesinato, narcotráfico, pertenencia a empresa criminal y posesión de armas. Durante su primera audiencia en la corte de Nueva York, el narcotraficante mexicano se limitó a contestar con lacónicos “sí” o “no” a las preguntas del juez de instrucción James R. Cho, quien le leyó los 17 cargos a que se enfrenta y que pueden costarle la cadena perpetua. Aunque la ley en Nueva York dicta que el juicio debe comenzar dentro de los 70 días posteriores a la primera comparecencia del acusado, el juez de instrucción James R. Cho hizo una excepción en este caso debido a su gran complejidad y a la abundancia de documentos para la investigación, decretando que ese plazo arranque a partir del 31 de octubre. ¿'El Mayo’ Zambada negociará con el gobierno de EU? El periodista Ariel Moutsatsos detalló que luego de la audiencia de ‘El Mayo’ Zambada, la defensa del mexicano dejó en la incertidumbre si el narcotraficante negociaría con el gobierno de Estados Unidos para evitar un juicio. “No quedó claro si está abierto a negociación o no. Primero dijo: ‘no, no la descarto’, respondió a una pregunta de que si descartaba la negociación y dijo ‘no, no la descarto’; pero luego más adelante le preguntaron y dijo ‘no, no, vamos a ir a juicio’”, contó en entrevista radiofónica. El periodista explicó que aunque el abogado de ‘El Mayo’ Zambada negó que negociaría con el gobierno que encabeza el presidente Joe Biden, no cerró la posibilidad de hacerlo. “No está claro porque puede haber negociación y aun así ir a juicio o puede ser que él diga ‘me voy a ir a juicio, no voy a negociar’, entonces no está claro. Lo que sí está claro, es que no quedó cerrada la posibilidad de negociar y lo que también está claro, es que se va a ir a juicio”, dijo Moutsatsos. También detalló que ‘El Mayo’ tiene otra posibilidad, lo que en Estados Unidos se conoce como discrecionalidad de persecución legal, es decir, los fiscales pueden quitarle cargos, negociar algún acuerdo para que se declare culpable de algunas cosas a cambio que de otras no a cambio de reducir su sentencia reduzca porque ha cooperado con las autoridades. El periodista reiteró que la defensa del narcotraficante mexicano insistió en que no habrá un acuerdo y que no habrá negociación para no ir a juicio, es decir, “no vamos a ver a ‘El Mayo’ y a su defensa, declarándose culpable de algo como una salida negociada para evitar el juicio”. Juzgarán a ‘El Mayo’ en la misma corte que a ‘El Chapo’ La acusación en Nueva York contra ‘El Mayo’, prófugo de la justicia durante más de cuatro décadas, y cuya captura cifraba Estados Unidos en 15 millones de dólares, fue actualizada en febrero y es la única que menciona el tráfico de fentanilo, el potente opioide que ha generado una crisis de muertes por sobredosis en Estados Unidos. ‘El Mayo’ fue trasladado ayer desde Texas donde permanecía arrestado y compareció hoy en la misma corte donde un lustro atrás se dictó cadena perpetua para su otrora socio, “El Chapo”. Aunque el juez Cho se encargará de la instrucción, el caso de Zambada en la corte federal de Nueva York lo presidirá el juez Brian Cogan, que también estuvo al frente del proceso contra “El Chapo” y fue él quien juzgó el año pasado a Genaro García Luna, el exsecretario de Seguridad Pública, declarado culpable de varios cargos de narcotráfico y que aguarda aún sentencia. Zambada fue detenido en una operación conjunta por la DEA y el FBI el pasado 25 de julio en Nuevo México después de aterrizar en una avioneta junto a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de “El Chapo” que también fue arrestado. Con información de EFE

Tesoro de EU endurece medidas y advierte a bancos: Narcos de México usan redes chinas para lavar dinero
El Tesoro de EU emitió advertencias a bancos tras identificar más de 312 mil millones de dólares en operaciones sospechosas ligadas al narco mexicano y redes chinas de lavado, según Bloomberg.
Tras los señalamientos de lavado de dinero contra CIBanco, Intercam y Vector, el Tesoro de EU emitió una nueva advertencia a los bancos. Las autoridades de Estados Unidos piden estar atentos porque los cárteles mexicanos utilizan redes chinas de lavado de dinero para ocultar sus ganancias. La Red de Control de Delitos Financieros del Tesoro (FinCen) identificó alrededor de 312 mil millones de dólares en transacciones potencialmente vinculadas a narcos mexicanos y a entidades chinas de lavado de dinero entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2024, según un comunicado. ¿Cómo el narco en México lava dinero a través de redes chinas? “Las redes chinas de lavado de dinero son globales y omnipresentes, y deben ser desmanteladas”, afirmó la directora de la FinCen, Andrea Gacki, en un comunicado. El aviso de la agencia a los bancos tiene como objetivo “arruinar a las organizaciones criminales transnacionales y a quienes las facilitan”, agregó. De las transacciones detectadas por el Tesoro de EU, la gran mayoría, alrededor de 246 mil millones de dólares— fueron reportadas por bancos. Las empresas de servicios monetarios, que facilitan giros postales y otros tipos de transferencias, representaron 42 mil millones del total, mientras que las transacciones de valores y futuros sumaron 23 mil millones. Las redes chinas de lavado de dinero, que surgieron en parte como consecuencia de las limitaciones impuestas tanto por México como por China a las cantidades y tipos de operaciones que sus ciudadanos pueden realizar con dólares estadounidenses, “permiten a los cárteles envenenar a los estadounidenses con fentanilo, traficar con seres humanos y causar estragos en las comunidades”, declaró John Hurley, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera. Tesoro da ‘señales de alerta’ a los bancos por operaciones de narcos mexicanos La FinCen ha proporcionado a los bancos una lista de “señales de alerta” a las que deben prestar atención. Entre las señales hay documentos de identificación sospechosos, transacciones inusuales o riqueza inexplicable. Los bancos y otras instituciones financieras están obligados a vigilar e informar cualquier actividad sospechosa, y podrían ser sancionados si no lo hacen, en virtud de la Ley de Secreto Bancario. Con información de Bloomberg.

¿Por qué Azucena Uresti vetó a Noroña de su noticiero? ‘Ya no le pediré que venga, es un provocador’
Azucena Uresti cuestionó la congruencia del senador Fernández Noroña en su programa, tras la revelación de que este había adquirido una casa en Tepoztlán, Morelos, valorada en 12 millones de pesos.
La periodista Azucena Uresti anunció públicamente que no volverá a invitar al senador Gerardo Fernández Noroña a su noticiero, luego de una serie de provocaciones y actitudes que, según la periodista, rebasaron los límites del respeto y la cordialidad. “Aquí, ya no voy a insistir a que Gerardo Fernández Noroña nos responda”, dijo Uresti durante su noticiero este jueves 28 de agosto, tras asegurar que el comportamiento del legislador es inaceptable. La conductora de Fórmula Noticas con Azucena Uresti explicó que su decisión se basa en la actitud agresiva y confrontativa de Fernández Noroña, quien dijo que la comunicadora tenía un departamento en Paseo de la Reforma, luego de ser criticado por adquirir una casa en 12 millones de pesos: “Qué persona tan grosera, tan violenta, yo me quedé congelada cuando lo escuché en entrevistas”. Además, subrayó que Fernández Noroña tiende a colocarse en el papel de víctima, cuando en realidad, considera que actúa con premeditación para provocar reacciones. “Yo ya no le voy a pedir que venga, que hable, porque él está jugando ese juego de la víctima, porque Noroña es provocador y luego se hace la víctima”, expresó este jueves 28 de agosto. Finalmente, Uresti dejó abierta la puerta a un posible encuentro presencial, pero descartó cualquier intervención telefónica: “Si él viene aquí, cara a cara, bienvenido; por teléfono no, porque es un abusador, además”. ¿Qué desencadenó la controversia entre Gerardo Fernández Noroña y Azucena Uresti? La controversia comenzó cuando Azucena Uresti cuestionó la congruencia del senador Noroña en su programa de radio, tras la revelación de que este había adquirido una casa en Tepoztlán, Morelos, valorada en 12 millones de pesos. Uresti criticó la incongruencia entre su discurso de austeridad y sus acciones personales. En respuesta, Noroña la acusó de doble moral y, en un giro inesperado, afirmó que Uresti poseía un departamento en Paseo de la Reforma, algo que ella desmintió categóricamente. La situación escaló cuando Noroña publicó en sus redes sociales una fotografía de Uresti en un gimnasio, afirmando que era parte de las amenidades de su supuesto departamento. Uresti, enojada, acusó al senador de espiarla y cuestionó la legitimidad de sus afirmaciones. “¿Me espía, senador? ¿Ha mandado a alguien a que revise dónde vivo o cuánto gano?”, preguntó en su programa.

‘El Mayo’ Zambada ingresa a prisión de Brooklyn; es la misma donde está García Luna
‘El Mayo’ fue trasladado el jueves desde Texas donde permanecía arrestado y compareció el viernes en la misma corte donde fue juzgado ‘El Chapo’ Guzmán.
El narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada aparece ya con un número de registro en el Centro Correccional Metropolitano de Brooklyn, en Nueva York, en donde se presentó a su primera audiencia el viernes 13 de septiembre. En la página del Buró Federal de Prisiones (BOP), Zambada aparece con el número 27102-511. Entre las especificaciones está que tiene 74 años, es un hombre blanco. La prisión es la misma en la que se encuentra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, que en el año 2023 fue declarado culpable de varios cargos de narcotráfico, aunque espera todavía la sentencia definitiva. ¿En dónde está ‘El Mayo’ Zambada? El centro de detención en donde está ‘El Mayo’ Zambada se encuentra en la calle 80, número 29 de Brooklyn, Nueva York. Ahí hay al menos mil 218 presos, su población la componen hombres y mujeres. La prisión se abrió en la década de los 90 y su objetivo era albergar a personas con juicios pendientes. Tiene una capacidad hasta a 2 mil personas. ‘El Mayo’ fue trasladado el jueves desde Texas donde permanecía arrestado y compareció el viernes en la misma corte donde un lustro atrás se dictó cadena perpetua para su otrora socio “El Chapo”. El narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, se declaró el viernes no culpable de los cargos que se le imputan en un juzgado de Nueva York, y que incluyen conspiración para asesinato, narcotráfico, pertenencia a empresa criminal y posesión de armas. En esta, su primera comparecencia en Nueva York, Zambada se limitó a contestar con los monosílabos “sí” o “no” a las preguntas del juez de instrucción James R. Cho, quien le leyó los 17 cargos a que se enfrenta y que pueden costarle la cadena perpetua. Aunque la ley en Nueva York dicta que el juicio debe comenzar dentro de los 70 días posteriores a la primera comparecencia del acusado, el juez de instrucción James R. Cho hizo una excepción en este caso debido a su gran complejidad y a la abundancia de documentos para la investigación, decretando que ese plazo arranque a partir del 31 de octubre. ¿De qué está enfermo ‘El Mayo’? Otra de las grandes incógnitas era ver en qué estado de salud se encontraba el capo quien, vestido con un pantalón vaquero y una camisa clara de manga corta, evidenció problemas para poder andar hasta el punto de tener que recibir ayuda para levantarse de su asiento tras concluir la vista de hoy. El cofundador del Cártel de Sinaloa, notablemente pálido, permaneció toda la sesión flanqueado por cinco agentes de seguridad mientras se mantenía inmóvil en su asiento. Tan solo se balanceó de izquierda a derecha en su asiento en un par de ocasiones y en un momento se echó la mano a la boca como para morderse las uñas. “El señor Zambada ha sido, y puede que siga siendo, uno de los mayores y más peligrosos narcotraficantes del mundo que con el comercio de estupefacientes y con la violencia de su empresa criminal participó en sobornos, tortura y asesinato de civiles y miembros de carteles rivales”, aseguró Francisco Navarro, fiscal de la corte federal de Brookyn (Nueva York), sobre Zambada.

Cártel de Sinaloa se volvió más violento tras arrestos de ‘El Mayo’ y el hijo de ‘El Chapo’, afirma Ejército
La Sedena aseguró que el origen del conflicto que se está presentando en Sinaloa, fue la detención de un delincuente por parte de EU.
El titular de la Secretaría de Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, afirmó este viernes que el Cártel de Sinaloa “es más violento” tras los arrestos que ha hecho Estados Unidos de sus líderes Ovidio y Joaquín Guzmán López, hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, e Ismael ‘El Mayo’ Zambada. “El origen de los problemas, del conflicto que se está presentando en Sinaloa, fue la detención de un delincuente por parte de las autoridades de Estados Unidos, eso detonó mucho la violencia, y eso ha hecho que los grupos delincuenciales sean más violentos, estén más armados”, expuso en la conferencia diaria del Gobierno. El secretario de la Defensa Nacional replicó los argumentos del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y la actual mandataria, Claudia Sheinbaum, quienes han corresponsabilizado a Estados Unidos por la ola de violencia de más de 200 asesinatos en Sinaloa que se desató el 9 de septiembre. México responsabiliza a EU por violencia en Sinaloa El Gobierno de México ha asegurado que la pugna interna del Cártel de Sinaloa se agudizó porque Joaquín Guzmán López subió el 25 de julio a Zambada en un avión y lo entregó a Estados Unidos. Pero el titular del Ejército también argumentó que la organización criminal es más violenta desde que México detuvo a Ovidio y lo extraditó a Estados Unidos en 2023. “Después de la captura de Ovidio, sobre todo en Sinaloa, los delincuentes aumentaron mucho sus escoltas, sicarios muy violentos, dispuestos a dar la vida de sus protegidos, de sus escoltados, más armados, mucho mayor violencia”, enunció. El máximo general hizo estas declaraciones para justificar el actuar de las Fuerzas Armadas en un operativo que dejó 19 muertos esta semana en Sinaloa, solo para capturar a Edwin Antonio, alias “El Max”, supuesto líder de una célula delictiva vinculada a la facción de Zambada. El hecho ha reavivado la polémica por las crecientes tareas de seguridad pública de los soldados, quienes este mes, el primero del mandato de Sheinbaum, mataron a migrantes en Chiapas, estado de la frontera sur, y a una niña y una enfermera en Tamaulipas, en el límite norte. “El personal militar que asiste a este tipo de eventos (el operativo en Sinaloa) es gente adiestrada, capacitada, con mucha disciplina, con equipo de protección, chalecos antibalas, cascos, y este es el resultado, ahí se detuvo al líder por el que iban (El Max)”, manifestó Trevilla Trejo.

El fiscal

‘No estás solo’: PRI marcha por ‘Alito’ Moreno en medio de discusión de desafuero por agresión a Noroña
En medio de la polémica por agresión y una solicitud de desafuero, Alejandro Moreno encabezó una marcha en CDMX junto a militantes del PRI para demostrar fuerza y respaldo político.
Militantes y simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) marcharon en la Ciudad de México en un intento por demostrar su apoyo al presidente del partido, Alejandro Moreno, luego de que el senador Gerardo Fernández Noroña afirmara que Morena pedirá su desafuero. Un reducido contingente, encabezado por ‘Alito’ Moreno y otros militantes del partido tricolor, avanzó sobre Paseo de la Reforma con dirección a la Torre del Caballito, mientras lanzaban consignas como “No estás solo” y “Más presupuesto al campo”, “Alito el pueblo está contigo”, entre otras. “Esta es solo una representación del congreso de la CNC. Nos vamos a movilizar en todo el país. Vamos a demostrarles la fuerza de México, de los mexicanos y del Partido Revolucionario Institucional. ¡Fuera Morena!”, dijo Alejandro Moreno cuando llegaron a la glorieta del Caballito. La movilización ocurre en el marco de la inminente discusión sobre la solicitud de desafuero contra ‘Alito’ Moreno, quien agredió a Gerardo Fernández Noroña y a Emiliiano González, un colaborador del Senado, luego de que concluyó la sesión de la Comisión Permanente sin que se permitiera un posicionamiento al PRI. La agresión fue grabada por medios de comunicación. Hasta ahora, ‘Alito’ Moreno acusa a Fernández Noroña de agredirlo primero, mientras que el presidente de la Mesa Directiva del Senado asegura que él fue la víctima. “Este provocador, este reventador, mentiroso, cobarde, es el que está dinamitando la posibilidad de acuerdo y de diálogos para que el gobierno y la oposición construyan, que le vaya bien a México”, acusó Alejandro Moreno en conferencia de prensa. En medio de las declaraciones y descalificaciones entre los involucrados, se citó a la Comisión Permanente para el viernes 29 de agosto, con el fin de discutir la solicitud de desafuero contra Alejandro Moreno. En ese contexto se organizó la movilización para mostrar el respaldo de los militantes priistas al presidente del partido. #PrecauciónVial | Continúan marcha sobre Av. Paseo de la Reforma al Oriente a la altura de Av. Morelos. #AlternativaVial Av. Chapultepec y Río de la Loza. pic.twitter.com/llI0ppzBgY — OVIAL_SSCCDMX (@OVIALCDMX) August 28, 2025 ¿Las lesiones a Noroña justifican una solicitud de desafuero? Actores políticos de oposición y del oficialismo se refirieron a los hechos, ya sea para lamentarlos o para respaldar la versión de alguno de los implicados. Sin embargo, Ignacio Mier Velazco, senador de Morena, opinó que las “lesiones” sufridas por Gerardo Fernández Noroña y el colaborador de la Mesa Directiva no son suficientes para solicitar el desafuero de ‘Alito’ Moreno. “Yo creo que no alcanza, por su naturaleza. Habría que verlo; no soy médico legista. La posibilidad de que se le inicie un procedimiento en la Cámara de Diputados, sea el inicio de un juicio político o el desafuero”, dijo el senador. En contraste, Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia de la República, sostiene que sí existe viabilidad para que la Fiscalía General de la República (FGR) solicite el desafuero de ‘Alito’ Moreno por la agresión al presidente del Senado. “Se tienen que revisar muy bien todos los videos. Entiendo que ya hay una denuncia; la fiscalía va a valorar. Por cualquier delito se puede pedir desafuero”, declaró la también exfiscal de la Ciudad de México, en entrevista con medios a su llegada a la plenaria de la bancada de Morena en el Senado. Con información de Diana Benítez.

La reacción en cadena de ‘El Mayo’ Zambada

¿Quién es Pablo Penilla, asesor de ‘El Mayo’ Zambada señalado por sus vínculos con Morena?
Pablo Penilla fue señalado por participar como asesor legal del equipo de campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum en las elecciones del 2024.
Luego de que el abogado de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, Juan Pablo Penilla Rodríguez fuera señalado por tener supuestos vínculos con la dirigencia nacional de Morena durante la campaña electoral 2024, este lunes 24 de febrero el partido de izquierda rechazó dichas versiones, pero ¿quién es Pablo Penilla? El nombre de uno de los abogados del líder del Cártel de Sinaloa, cobró relevancia el fin de semana después de que se diera a conocer que participó como asesor legal del equipo de campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum en las elecciones del año pasado. De acuerdo con EFE, fue durante el fin de semana que se dio a conocer una postal donde Juan Pablo Penilla Rodríguez aparece con Sheinbaum y tras la fotografía se difundió información en la que se aseguró que el litigante fue nombrado en 2023 asesor honorífico del gobierno de Tamaulipas, encabezado por Américo Villarreal gobernante Morena. A este señalamiento se le sumaron fotografías con el actual coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, tras lo que tanto el gobierno de Tamaulipas y la dirigente nacional del partido negaron tener algún vínculo con Penilla Rodríguez. Este lunes el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, informó que en el 2023 el PAN reconoció la trayectoria profesional como abogado de Juan Pablo Penilla Rodríguez y hasta lo distinguió como “Embajador por la Paz”. ¿Quién es Pablo Penilla Rodríguez, abogado de ‘El Mayo’ Zambada? Juan Pablo Penilla Rodríguez es un licenciado en Derecho, por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, se desempeña como asesor legal o abogado de Ismael Zambada García, alias ‘El Mayo’ Zambada, quien enfrenta un juicio en Estados Unidos por narcotráfico y homicidios. El abogado (quien también fue defensor de Miguel Ángel Treviño Morales, alias ‘Z-40′, exlíder del cártel de Los Zetas) fue mencionado el viernes pasado por el mismo “Mayo” Zambada, en su solicitud de asistencia consular y repatriación dirigida al Consulado de México en Nueva York. Zambada denunció en el escrito que Estados Unidos no verificó la legalidad de su ingreso al país, por lo que solicitó al Gobierno de Claudia Sheinbaum que interceda para evitar que Estados Unidos pueda imponerle la pena de muerte. Pese a que Frank Pérez, quien hace unos años también lideró la defensa de Vicente Zambada Niebla, alias ‘El Vicentillo’, es el abogado de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, el capo aseguró que Pablo Penilla es uno de sus asesores jurídicos en territorio mexicano. ‘El Mayo’ quedó detenido el 25 de julio de 2024 en Estados Unidos, tras ser secuestrado en Culiacán y entregado en Texas a autoridades estadounidenses que, posteriormente, lo encarcelaron en Nueva York. ¿Qué dijo Sheinbaum sobre sus vínculos con el abogado de ‘El Mayo’? Claudia Sheinbaum rechazó conocer a Juan Pablo Penilla, abogado de Ismael ‘el Mayo’ Zambada, pese a que el fin de semana se difundió una foto donde posan juntos y señaló que su Gobierno no establece relaciones de “complicidad” con nadie. “Lo importante aquí es decir, subrayar, garantizarle al pueblo de México que nosotros no establecemos relaciones de complicidad y ni de contubernios con nadie. Con nadie”, afirmó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina. Sheinbaum, por su parte, insistió en que no conoce al abogado y justificó la imagen al asegurar que durante la campaña presidencial y eventos públicos se toma muchas fotografías con mucha gente. “Tan solo en este fin de semana, viernes, sábado y domingo, pues han de haber sido, no sé, 2 mil fotografías, 3 mil fotografías, 4 mil, de muchísima gente que se acerca a tomarse una fotografía y cuando uno está en territorio, pues no sabe uno exactamente con quién se toma una fotografía”, dijo. Asimismo, dijo que si hay una carpeta de investigación contra Penilla Rodríguez se debe investigar para que “se lleve a las últimas consecuencias”. Los hechos ocurren luego de que el viernes la mandataria revelará que su Gobierno analizará la exigencia de repatriación de ‘el Mayo’, cofundador del cartel de Sinaloa, quien aseguró que, de no atenderlo, la relación entre Estados Unidos y México sufrirá un “colapso”. * Con información de EFE

‘El Mayo’ Zambada tiene cuentas pendientes en México: ¿Cuántas órdenes de captura tiene en el país?
El fiscal Alejandro Gertz Manero informó que ha pedido al gobierno de Estados Unidos la repatriación de 'El Mayo' Zambada.
La Fiscalía General de la República (FGR) informó este martes 25 de febrero que ha pedido cuatro veces a Estados Unidos la extradición de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, quien el viernes pasado exigió su repatriación a México y que, según las autoridades mexicanas, tiene procesos pendientes en el país. “El procedimiento al que se refiere esta persona es un requerimiento que ya se cumplió y con amplitud”, aseguró el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. ¿Cuántas órdenes de aprehensión tiene ‘El Mayo’ Zambada en México? El fiscal aseveró que, desde la captura del cofundador del Cártel de Sinaloa el 25 de julio de 2024, la FGR “inició un procedimiento de extradición ante las autoridades norteamericanas para esta persona que había salido del país en contra de su voluntad, que tiene tres órdenes de aprehensión vigentes”. De acuerdo con Gertz Manero, esa investigación incluye el posible secuestro de ‘El Mayo’ Zambada y su transporte ilegal a Estados Unidos. El fiscal Gertz Manero agregó que Ismael ‘El Mayo’ Zambada tiene tres órdenes de aprehensión pendientes en México. “No solamente lo presentamos de inmediato, sino que en diciembre del año pasado, el Departamento de Estado de Estados Unidos reconoció que ya tenía ese requerimiento, hemos insistido en cuatro ocasiones ante la Administración anterior (de Joe Biden, 2017-2021) del Gobierno norteamericano y no hemos tenido respuesta”, relató. “Es obligación del Gobierno iniciar el proceso de extradición” y la administración de Estados Unidos tiene la obligación de contestar las solicitudes, puntualizó el fiscal. ¿Qué sabemos de la carta de ‘El Mayo’ Zambada a Sheinbaum? La semana pasada, el equipo jurídico de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, que incluye al abogado Juan Pablo Penilla (señalado de ser ‘premiado’ por el PAN), entregó una carta al Gobierno en la que el capo dijo que la relación bilateral México-EU colapsará si no es repatriado. La defensa de ‘El Mayo’ Zambada argumentó que su entrega a autoridades de Estados Unidos fue “ilegal e irregular” y violó distintos tratados firmados con México como el Convenio Americano sobre los Derechos Humanos o el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Juan Manuel Delgado, abogado también de ‘El Mayo’ Zambada, aclaró que su cliente no está negociando algún acuerdo con Estados Unidos para conseguir su libertad. Al respecto, su asesor legal, Frank Pérez, comentó en una entrevista para el periodista Ioan Grillo que ‘El Mayo’ Zambada no se convertirá en un ‘chivatón’ del Gobierno de Donald Trump. “El problema ahora es tratar de determinar si EU va a pedir la pena de muerte o no. Tiene posibilidad de recibir la pena de muerte en dos acusaciones, así que una vez que se tome la decisión de hacer lo que llaman ‘no buscar’, es decir, que no van a pedir la pena de muerte, entonces sí, él está interesado en un acuerdo de culpabilidad”, aclaró. ¿‘El Mayo’ Zambada fue secuestrado para ser llevado a EU? La FGR considera un “secuestro” el arresto en Estados Unidos de Zambada porque, aunque no participaron agentes estadounidenses en México, lo traicionó Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien lo subió a un avión para entregarlo. “Desde julio del año pasado, cuando ocurrieron estos hechos, de forma inmediata el Gobierno de la República y, por lo tanto, la Fiscalía iniciamos un procedimiento por una serie de delitos que se cometieron en México, el delito de secuestro, el transporte ilegal de una persona en contra de su voluntad”, expuso el fiscal. Estos hechos han provocado desde el 9 de septiembre la pugna entre las facciones de Los Chapitos y Los Mayos del Cártel de Sinaloa, estado del noroeste del país que acumula más de 800 asesinatos desde entonces, según del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Con información de EFE

‘Quien ponga a familiares en elecciones 2027 se verá muy mal’: Sheinbaum sobre cambio a ley vs. nepotismo
Durante la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum se presentó la sección 'Detector de mentiras'.
La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ de este miércoles 26 de febrero de 2025 desde Palacio Nacional, en compañía de Jesús Esteva, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para hablar del Programa nacional de infraestructura carretera. ‘Esperemos que se respete para 2027′: Sheinbaum sobre ley contra nepotismo Al ser cuestionada sobre la aprobación del cambio a la ley para combatir el nepotismo que entrará en vigor hasta 2030, Sheinbaum dijo lo que opina al respecto. “El que lo haga en 2027 se va a ver muy mal. Son los acuerdos que se toman en las cámaras”, afirmó la presidenta sobre la decisión que tomaron legisladores de Morena en acuerdo con el Partido Verde. Claudia Sheinbaum enfatizó su esperanza de que esto comience a partir de 2027 para respetar dicha ley y no promover a familiares en el cargo. “Espero que se respete para el 2027,pero lo importante para los mexicanos es que para 2030 ahora sí ya es constitucional. Se vería muy mal el partido político que ponga a un familiar como candidato”, añadió. ¿Habrá un zar de fentanilo en México para frenar el tráfico de drogas? Ante la propuesta de nombrar a un zar del fentanilo para combatir el tráfico de drogas, la presidenta Sheinbaum agregó que no es necesario porque se tiene a un gran gabinete de seguridad. “Tenemos un gran gabinete, para qué queremos un zar. El secretario Omar García Harfuch realiza un trabajo extraordinario”, agregó. La propuesta del zar antidrogas fue hecha por Alejandro Moreno, presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI). ‘Alito’ Moreno aseguró que se necesita una autoridad con facultades específicas para coordinar el combate al tráfico de drogas sintéticas, especialmente el fentanilo. Sheinbaum responde a señalamientos de Jorge Romero sobre Juan Pablo Penilla: ‘No protegemos a nadie’ La presidenta Sheinbaum respondió nuevamente a los presuntos vínculos de Morena con Juan Pablo Penilla, abogado de ‘El Mayo’ Zambada. Sobre las imágenes en las que Sheinbaum aparece con Penilla, la mandataria reiteró que se toma fotos con muchas personas, pero a él no lo conoce. Al respecto, Sheinbaum reaccionó a las declaraciones de Jorge Romero, presidente del PAN, quien dijo que Morena “reza para que ‘El Mayo’ no hable sobre los vínculos que tiene con el crimen organizado”. “Nosotros no establecemos ninguna relación de contubernio con nadie y no protegemos a nadie”, apuntó la mandataria. ¿Cuándo será la nueva reunión entre Sheinbaum y padres de normalistas de Ayotzinapa? Claudia Sheinbaum adelantó parte de su agenda del próximo viernes 28 de febrero y aseguró que habrá un evento especial por los 500 años de Cuauhtémoc en el Zócalo de la Ciudad de México. Después, se reunirá con los padres de los normalistas de Ayotzinapa. Sería la segunda encabezada por la mandataria para tratar el tema de los estudiantes desaparecidos. El primer encuentro que tuvo como presidenta para hablar sobre el caso Ayotzinapa, fue en diciembre, cuando propuso a los familiares una nueva ruta de investigación. El abogado, Vidulfo Rosales, informó que la mandataria sugirió “una nueva metodología” y una “revisión de los expedientes”, a través de la incorporación de apoyo tecnológico en las indagatorias. Sheinbaum no ‘cierra la puerta’ a una reunión con Trump para frenar aranceles A unos días de que se cumpla el plazo de Donald Trump para imponer aranceles a México, la presidenta Sheinbaum agregó que de ser necesario tendría una llamada con su homólogo de EU, por lo que no hay una fecha todavía. “Después del 4 de marzo (veremos), no cierro la puerta, al contrario de que pudiera haber una reunión, pero tiene que haber un acuerdo entre los dos gobiernos”, añadió la mandataria. Sheinbaum recordó que además pronto será la revisión del Tratado entre México Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La mandataria añadió que se está analizando cada uno de los aranceles que plantea Trump, entre ellos los aranceles recíprocos, al acero y aluminio. FGR decidirá si habrá repatriación o extradición de ‘El Mayo’ Zambada: Sheinbaum Con respecto a la solicitud de repatriación y no extradición de ‘El Mayo’ Zambada, la presidenta precisó que el fiscal Alejandro Gertz fue muy claro al explicar la situación del narcotraficante. “Todo tiene que ser en el marco de nuestra ley y de lo que diga el Código Penal, apegarse a eso”, explicó la mandataria. El fiscal explicó que México ya pidió hasta cuatro veces la extradición de ‘El Mayo’ a partir de su detención en EU. “La discusión no es si alguien está defendiendo a una persona o no. Lo que planteamos es que todo tiene que ser en el marco de la ley”, añadió Sheinbaum. ‘No creo que sea muy recomendable’, dijo Sheinbaum sobre visa dorada de Trump Claudia Sheinbaum reaccionó a la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de promover una visa dorada con un costo para millonarios. “No creo que sea muy recomendable”, dijo la mandataria, pero aseguró que será decisión de cada persona participar en la propuesta de Trump. Con la ‘gold card’ los migrantes millonarios podrían obtener la residencia estadounidense en caso de que deseen establecerse en EU. “Vamos a vender una ‘tarjeta dorada’. Existe la ‘tarjeta verde’, pero esta será una ‘tarjeta dorada’. Le pondremos un precio de unos 5 millones de dólares, y eso les otorgará los privilegios de la ‘tarjeta verde’, además de un camino hacia la ciudadanía estadounidense”, declaró Trump. Sheinbaum confirma reunión entre Omar García Harfuch y Marco Rubio en Washington La presidenta Sheinbaum confirmó que este miércoles viaja el gabinete de seguridad para reunirse mañana con Marco Rubio, secretario de Estado de EU, en Washington. “Salen hoy y se reunirán mañana para el acuerdo de coordinación en el marco de nuestra soberanía”, explicó la mandataria. Sheinbaum explicó que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se quedará en México, mientras que la delegación del gabinete de seguridad estará encabezada por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch; así como los secretarios de Defensa y Marina, Ricardo Trevilla y Raymundo Pedro Morales, respectivamente y el fiscal, Alejandro Gertz Manero. La mandataria añadió que esta semana se intensificaron las reuniones que también habrá entre funcionarios de Hacienda de México y de Comercio en Estados Unidos. ¿Cuáles son los avances del programa Bachetón? En referencia al programa ‘Bachetón’, los avances son de 76 por ciento en 31 estados. Se han atendido 33 mil 433 kilómetros de un total de 44 mil 120 kilómetros. Hasta ahora han sido atendidos 212 mil baches con el uso de 152 mil 300 toneladas de mezcla asfáltica y mil 939 equipos de trabajo. Para el programa hay 277 cuadrillas operando y mil 662 trabajadores. ¿Dónde estarán las nuevas carreteras que se construirán en el sexenio de Sheinbaum? Jesús Esteva informó cuáles son los 10 ejes prioritarios del Plan Nacional de Carreteras durante el sexenio de Claudia Sheinbaum, es decir, dónde estarán los nuevos caminos que se construirán. Uno de ellos es el camino que va de Cuautla a Tlapa, el cual, dijo la presidenta, que le han pedido mucho cuando va de gira a la montaña de Guerrero. Entre ellos están: Cuautla-Tlapa-Marquella. Tamazunchale-Huejutla-Pachuca. Bavispe-Nuevo Casas Grandes. Cicuito Tierra y Libertad. Toluca-Zihuatanejo. Salina Cruz-Zihuatanejo. Macuspana-Escárcega. Ciudad Valles-Tampico. Saltillo-Monclova. Guaymas-Esperanza-Yécora-Chihuahua. Además, habrá una rehabilitación de carreteras en Oaxaca, Puebla y Guerrero. La inversión total será de mil 880 millones de pesos en 3.8 kilómetros de intervención. La red estatal incluirá la reconstrucción de 63 puentes, hay 14 con afectaciones menores y 9 con ampliación de claros. Para la construcción de puentes y viaductos, será una red de 15.8 kilómetros de longitud total con una inversión de 11 mil 847 millones de pesos. Los que se construirán en este sexenio serán: Glorieta Fonatur, en Baja California. Puentes Alameda Oriente en CDMX. Libramiento Arco Sur, en Colima. Libramiento Arco Norte, en Colima. Barrio V, en Colima. Ingreso principal Manzanillo, Colima. Recinto Portuario La Flechita, Colima. Jojutla y UAEM, en Morelos. Amado Nervo, en Nayarit. Luis Donaldo Colosio, en Nayarit. Puentes en Avenida de Los Patos, Querétaro. Puente Falla geológica, en Quintana Roo. México 15-Pérez Escobosa, en Nayarit. Viaducto Santa Ana, en Tlaxcala. Acceso al Puerto de Veracruz. Paso del Toro, en Veracruz. Viaducto Santa Ana, en Veracruz.

El Culiacanazo de Claudia
La captura de El Mayo y Guzmán López fue resultado de un trabajo, de meses, de una unidad del FBI que opera en Washington bajo las órdenes de un anglosajón, que es considerado quien más sabe del Cártel de Sinaloa en Estados Unidos.
Andrés Manuel López Obrador descubrió que le habían cerrado la llave de la información en Estados Unidos el 26 de julio del año pasado. Claudia Sheinbaum confirmó el 12 de mayo que no van a abrírsela. Aquel día, el expresidente se enteró por la prensa de que Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López habían sido capturados en Texas. El lunes, la presidenta se enteró por la prensa de que la madre de Ovidio y Joaquín, Griselda López, y 16 familiares de Joaquín El Chapo Guzmán se entregaron a las autoridades estadounidenses en la frontera de San Ysidro. La captura de Zambada y Guzmán López provocó la guerra en Culiacán, al implosionar el Cártel de Sinaloa. Al someterse Griselda y sus parientes, se puede anticipar un cisma en el seno de la familia de El Chapo Guzmán. Las detenciones de julio fueron una traición a quien, por una generación, fue el jefe de la organización criminal más grande del mundo. La entrega de El Mayo huele a rompimiento entre los hijos de quien fue cojefe del Cártel de Sinaloa, dejando solos en su guerra a Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, sus hijos mayores. Todo apunta a que el gobierno de Donald Trump está comenzando la limpia del Cártel de Sinaloa, destruyendo los pilares que sostenían su vertiente más violenta, la de Los Chapitos. Entregarse Griselda junto con su hija y otros 15 familiares a los federales estadounidenses, coincide con la revisión de un acuerdo de culpabilidad del hijo menor de El Chapo Guzmán, capturado en enero de 2023 por presiones de Estados Unidos y extraditado en septiembre de ese año, no se entendería sin el quid pro quo de su colaboración con los fiscales de Chicago, donde se lleva su caso. La captura de Zambada fue mediante una sofisticada operación que contó con la colaboración de Ovidio, para tenderle una trampa a través de Joaquín, el hermano al que más quiere, y que siempre tuvo reticencias a seguir la vida criminal de su familia. Fueron los prolegómenos de un acuerdo de colaboración que, como primer pago, fue sacado de la prisión días antes de ejecutarse la captura, y llevado a resguardo en una propiedad secreta. La pinza se cerró el lunes. Con el núcleo familiar más cercano a salvo, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo se convirtieron en piezas desechables. Griselda López era un símbolo para todos los leales a El Chapo. Aunque fue su segunda esposa, de la que estaba divorciado, nunca dejó de ser su principal apoyo, y por años fue el cerebro de la administración y los asuntos financieros del capo. El Chapo nunca tuvo la confianza que le dispensaba a ella con Alejandrina, la madre de Iván Archivaldo y Jesús Alfredo, ni con Emma Coronel, la madre de las dos gemelas que son su adoración, y lo sabían bien en Sinaloa. El que se haya ido a Estados Unidos con la familia más cercana, será para muchos una señal de desamparo y probablemente les represente la definición de la guerra interna que vive el Cártel de Sinaloa desde septiembre, inclinada hoy a favor de La Mayiza. El gobierno de Estados Unidos, en las administraciones de Joe Biden y de Donald Trump, ha jugado su tablero pacientemente, manteniendo en la oscuridad de su diseño y operación a López Obrador, primero, y a Sheinbaum, después. Del expresidente desconfiaban. Un funcionario estadounidense afirmó que estaban seguros de que si le hubieran informado que planeaban capturar a El Mayo, le habría avisado para que escapara. De Sheinbaum no tienen información de su involucramiento con los cárteles, pero tampoco confían en su gobierno, infectado de leales al expresidente que saben que están vinculados con el narcotráfico. La captura de El Mayo y Guzmán López fue resultado de un trabajo, de meses, de una unidad del FBI que opera en Washington bajo las órdenes de un anglosajón, que es considerado quien más sabe del Cártel de Sinaloa en Estados Unidos, y ejecutado por la oficina de Investigaciones Criminales del Departamento de Seguridad Interior, que realiza acciones clandestinas contra terroristas en el mundo. Todavía no hay información suficiente para conocer los detalles de aquella operación, que provocó tantas turbulencias en Washington por haber excluido a la DEA y por la secrecía en la que se desarrolló, que la orden que le dieron a los protagonistas fue no hablar. La rendición de la familia de Ovidio y Joaquín en la frontera también fue operada por el FBI. Las autoridades federales estadounidenses parecen haber entrado a la segunda fase del combate al Cártel de Sinaloa y trabajan para llevarlo a un nivel en el que pueda ser manejable, sofocando la guerra interna que vive la organización. López Obrador responsabilizó al gobierno de Biden, en su momento, de ser el causante de la violencia que había estallado en Sinaloa, que se detonó por la ambición de Los Chapitos de hacerse por la fuerza de la organización ante la ausencia de El Mayo. Comenzaron ganando la guerra, pero gradualmente fueron perdiendo terreno con golpes estratégicos a sus principales lugartenientes. La guerra interna comenzó en las últimas semanas del gobierno de López Obrador, y el de Sheinbaum se planteó como definición de victoria de la nueva estrategia de seguridad, pacificar al estado al nivel en que, cuando menos, se encontraba previo a la captura de Zambada. No fue así. En 2024, de acuerdo con el Índice de Paz México, la tasa de homicidios se elevó en 86.6%, donde 8 de cada 10 asesinatos se cometieron con arma de fuego, un incremento de 124% en ese tipo de violencia. El gobierno de Sheinbaum ha naufragado en Sinaloa. En febrero, la prensa reportó que se le escapó a las fuerzas federales Iván Archivaldo Guzmán, lo que fue desmentido por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. El lunes, el periódico The Wall Street Journal citó fuentes del gobierno estadounidense que confirmaron que sí se les había escapado. Fue otra señal de que han perdido la paciencia y la confianza, de que lo que esperaba Trump de Sheinbaum, un país sin violencia y con seguridad, no puede lograrlo por más esfuerzos que esté haciendo.

¡Queridaaaaa! ¿Cuándo se estrena la docuserie de Juan Gabriel en Netflix? Fecha, capítulos y detalles
Netflix estrena en octubre de 2025 la docuserie 'Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero', un recorrido íntimo con material inédito, fotos, videos personales y la historia completa del Divo de Juárez.
Dime cuándo tú, dime cuando tú, dime cuando tú... ¡Vas a estrenar la serie documental de la vida de Juan Gabriel! Justo en el noveno aniversario luctuoso del ‘Divo de Juárez’, este 28 de agosto Netflix reveló detalles de la nueva producción sobre su legado. El intérprete de ‘Noa, Noa’ fue un ícono de la música en español, con 150 millones de discos vendidos, 34 álbumes de estudio y mil 800 canciones compuestas. Falleció en 2016 de un infarto. Ahora tendrá un homenaje sin precedentes en la nueva docuserie de Netflix titulada Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero. Esta producción promete revelar aspectos inéditos de Alberto Aguilera Valadez, el hombre detrás de la leyenda musical, con imágenes nunca antes vistas. ¿Cuándo se estrena ‘Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero’ en Netflix y cuántos capítulos tiene? La fecha de estreno de la serie documental ya está confirmada: 30 de octubre de 2025. La docuserie está compuesta por cuatro episodios que recorren la trayectoria artística y personal del Divo de Juárez. Desde sus humildes orígenes en Ciudad Juárez hasta su consagración como un fenómeno mundial de la música latina, la producción abre el archivo personal del cantante. Netflix lo describe en un comunicado como un homenaje que “duele bonito” y que “revela el universo íntimo de Alberto Aguilera Valadez”. Tráiler: ¿Qué veremos en la docuserie de Juan Gabriel? Uno de los mayores atractivos de la producción es el acceso sin precedentes a los archivos personales de Juan Gabriel. En el tráiler oficial, escuchamos al ‘Divo’ dar una declaración póstuma: “Se está haciendo un video para cuando yo no esté en este planeta, para dejar un testimonio y he querido compartirlo con ustedes”. El público podrá ver grabaciones caseras realizadas por el propio artista, fotografías privadas y documentos que reflejan su vida fuera de los escenarios, lo que convierte a la docuserie en una pieza única para sus seguidores. ¿Quién dirige y produce la serie de Juan Gabriel en Netflix? El documental está dirigido por la multipremiada María José Cuevas, reconocida por trabajos como Bellas de Noche y La Dama del Silencio: El Caso Mataviejitas. La producción corre a cargo de Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez, fundadoras de la productora Mezcla, responsables de proyectos de alto impacto como El Portal (historia de Zona Divas). Sobre el proyecto, Iván Aguilera, hijo de Juan Gabriel, expresó en un comunicado de Netflix de 2023: “Estamos muy emocionados por esta colaboración (...) Desde hace bastante tiempo hemos querido llevar a la pantalla una adaptación de su historia real. Estamos seguros de que podremos trabajar cercanamente con el equipo que hemos formado para darle vida a su verdadera historia”.

PERFIL: ¿Quién es Carlos Manzo, alcalde de Uruapan que activó el ‘codigo rojo’ tras captura de ‘El Rino’?
Carlos Manzo se postuló como candidato independiente y fue electo presidente municipal de Uruapan en septiembre de 2024
Carlos Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, se ha convertido en una figura polémica por su enfoque de seguridad que se basa en la confrontación directa con la delincuencia organizada en el municipio de Michoacán. Recientemente, Manzo pidió ayuda urgente y mano dura contra el narco tras la captura de ‘El Rino’, integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Carlos Manzo se postuló como candidato independiente y fue electo presidente municipal de Uruapan en septiembre de 2024. Antes de ser alcalde, Manzo fue diputado de Morena de 2021 a 2024. Además, de 2017 a 2018 fue auditor del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Michoacán. El alcalde de Uruapan estudió la licenciatura en Ciencias Políticas y Gestión Pública en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Así ha sido la estrategia de seguridad de Carlos Manzo en Uruapan La estrategia de seguridad del alcalde se basa en la confrontación directa con grupos criminales. Manzo ha declarado que su administración está dispuesta a “combatir a todas las organizaciones criminales por igual”. Este enfoque ha sido criticado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien sostiene que debe priorizarse el proceso penal. Sin embargo, él respondió que es necesario enfrentar al crimen con disparos. “No puede haber abrazos para los delincuentes, para los delincuentes debe de haber chingadazos cuando atentan contra la gente inocente”, remarcó Carlos Manzo en una entrevista. Manzo argumenta que la situación en Uruapan es crítica, ya que el municipio está rodeado de grupos delictivos que se dedican al homicidio y la extorsión. El edil también denunció la existencia de campos de adiestramiento donde operan colombianos y venezolanos en la zona, lo que agrava más la situación de seguridad. ¿Por qué Carlos Manzo pidió activar el ‘código rojo’ en Uruapan? Tras la captura de René Belmonte, ‘El Rino’, presunto líder del CJNG, se encendieron las alertas en Uruapan, según alertó Carlos Manzo. El edil anunció el arresto e hizo un llamado a los ciudadanos a no salir de sus casas para protegerse ante la posibilidad de una posible represalia del CJNG en Uruapan debido a que hombres armados entraron al municipio. “En estos momentos nos están reportando que se está movilizando gente armada para entrar al municipio de Uruapan, por lo cual les pedimos que si no tienen nada que hacer en este momento en la calle, tomen sus precauciones y se resguarden hasta que existan las condiciones de seguridad para poder levantar este código rojo”, alertó el alcalde. Carlos Manzo incluso solicitó la ayuda del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, para el envío de la Guardia Nacional y el Ejército al municipio. “Aquí vamos a actuar para defender al pueblo de Uruapan, no vamos a permitir que ningún grupo delictivo venga a lesionar la paz social de Uruapan, venga a molestar a la gente honesta y trabajadora (...) No tenemos consigna de manera directa con ningún grupo delictivo ni trabajamos con ningún grupo delictivo”, agregó el presidente municipal.

Con caviar y vino: Así eran las reuniones de García Luna y ‘El Rey’ Zambada en el Champs-Élysées
El restaurante Champs-Élysées, especializado en la venta de comida francesa, fue el escenario que Genaro García Luna eligió para recibir sobornos.
Hay lujosos restaurantes en la Ciudad de México que cuentan con historias insólitas, como Bake and Kitchen, vinculado al cuñado de ‘El Mencho’, o The Cheesecake Factory, donde Ovidio Guzmán compraba postres. Y entre todos ellos hay uno que destaca: Champs-Élysées. Pues mientras el delicioso aroma del strudel recién hecho llenaba el salón y las personas disfrutaba de caviar, pato y caracoles; Genaro García Luna se reunía con el narcotraficante Jesús Reynaldo Zambada. Las reuniones tuvieron lugar cuando García Luna era secretario de Seguridad Pública, cargo que ostentó durante el sexenio de Felipe Calderón, información que compartió el mismo ‘Rey’ Zambada durante el juicio del exfuncionario. ¿Cómo eran las reuniones de García Luna con ‘El Rey’ Zambada? El pasado mayo Genaro García Luna fue sentenciado a 38 años en prisión y a una multa de 2 mil 500 millones de dólares, pena que le fue impuesta por los delitos de contratación ilegal y protección al Cártel de Sinaloa durante el sexenio de Felipe Calderón. Durante el juicio que permitió llegar a esta sentencia, una de las personas que declaró en contra del expolítico fue el hermano de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, quien reveló que él llegó a encontrarse con García Luna en dos ocasiones en el restaurante Champs-Élysées. Ambas reuniones tuvieron un fin específico: ‘El Rey’ Zambada le entregaba dinero a García Luna a cambio de protección, de acuerdo con el testimonio del narcotraficante del Cartel de Sinaloa, él le dio al funcionario 3 millones de dólares, en una ocasión; y 2 millones de dólares la siguiente. “Él dijo que no había problema con mi hermano (‘El Mayo’ Zambada), que se aseguraría de que no tuviera procesamientos ni investigaciones directas”, explicó ‘El Rey’ en su momento. Una táctica que no era nueva para el exsecretario de Seguridad Pública, de acuerdo con el testimonio que brindó Miguel Madrigal, exagente de la Administración de Control de Drogas (DEA), en el mismo juicio. Pues él reveló que el capo Sergio Villarreal Barragán ‘El Grande’ le informó que en este restaurante de la Ciudad de México, Genaro recibía dinero por parte de los integrantes del Cartel de los Beltrán Leyva. “Incluso la DEA estuvo en el lugar para tratar de identificar más información, buscaron cámaras, pero el establecimiento no tenía“, indica un artículo publicado en el diario El País. ¿Cómo era Champs-Élysées, restaurante que frecuentaba García Luna? Más allá de este suceso que marcó la historia de Champs-Élysées, durante el tiempo que estuvo abierto el lugar era considerado uno de los espacios más lujosos para comer en la Ciudad de México. Christian Bonnet, entonces gerente del restaurante, explicó en una entrevista para el canal de YouTube Push Play México que la historia de Champs-Élysées comenzó en 1965, cuando estaba ubicado en la calle de Amberes. Años después tuvieron que cambiarse al número 316 de la avenida Paseo de la Reforma, de acuerdo con Food Police, aunque siempre se rigieron bajo el mismo concepto: “conservar la alta cocina francesa, cocina clásica y casera de la vieja escuela”. En la conversación con Push Play México, Christian Bonnet explicó que Champs-Élysées, en su ubicación de Reforma contaba con cuatro pisos, los cuales estaban distribuidos de la siguiente manera: Primer piso: restaurante Segundo y tercer piso: salones privados Cuarto piso: terraza Además, Serge Bineau, entonces chef ejecutivo de restaurante, comentó que todos los jueves tenían música en vivo, lo que hacía de este un lugar muy agradable para comer o cenar. ¿Qué vendían en Champs-Élysées? Hablando únicamente de la propuesta gastronómica, el chef Serge Bineau explicó para el canal de YouTube que buscaban darle luz a “todo el patrimonio (de Francia)”, por lo que este es el tipo de comida que se servía. Un clásico que solían servir eran los escargots la bourguignonne, los cuales son caracoles hervidos; la concha de estos se rellena con mantequilla de ajo y perejil; también servían mantarraya con mantequilla negra. En algún momento incluso llegaron a tener toda una sección dedicada al caviar, el cual era de diferentes tipos: beluga, osetra o sevruga, pero contaban con otros platillos menos exóticos, tal como: Confit de pato y patatas fritas Chuleta de ternera Argenteuil Pechuga de pollo con trufas Corazón de bife de costilla con salsa de tuétano A pesar de que llegó a ser uno de los restaurantes más lujosos de la Ciudad de México, actualmente sus redes sociales están cerradas y no se tiene un menú completo. ¿Qué pasó con Champs-Élysées? Food Police explica que Champs-Élysées abrió otra sucursal en Polanco años más tarde, precisamente en la vialidad de Campos Elíseos; sin embargo, no tuvieron el éxito que se esperaba y finalmente el restaurante cerró en 2019. Actualmente, en su primera ubicación hay una cafetería y a un costado se encuentra una sucursal de Starbucks; mientras que en la segunda se pueden encontrar algunos bancos y una sucursal de Hertz.

‘Alito’ denuncia complot desde el Gobierno para su desafuero: ‘Hay instrucciones para callarme’
¿'Complo’ en marcha en el Congreso? Alejandro ‘Alito’ Moreno, dirigente nacional del PRI, aseguró que el Gobierno de México está trabajando para conseguir su desafuero tras su pelea con Gerardo Fernández Noroña en el Congreso de la Unión. “Estamos confirmado la información, de llamadas telefónicas, audios, donde ellos mismos (Morena) hablan de las instrucciones que hay del más alto nivel del Gobierno para callarme”, dijo en entrevista con Ciro Gómez Leyva este jueves 28 de agosto. ‘Alito’ Moreno insistió que el plan del Gobierno y de Morena es continuar con la ‘venezuelización’ de México para dañar la economía; incrementar la inseguridad, y ‘capturar’ a las instituciones. “Solo les queda una: Empezar a meter a todos los opositores a la cárcel. Los regímenes dictatoriales no es nada más meterte a la cárcel, es querer meterte a la cárcel para luego inventar una riña y asesinarte. Eso es lo que está ocurriendo en México”, comentó. ¿Es viable el desafuero a ‘Alito’ Moreno? El Gobierno y Morena, el partido del poder, tienen opiniones encontradas. Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, consideró que sí existen elementos para que la Fiscalía General de la República (FGR) pida quitarle la protección legislativa al presidente del PRI. “Se tienen que revisar muy bien todos los videos, entiendo que ya hay una denuncia, va a valorar la fiscalía. Por cualquier delito se puede pedir desafuero”, aseguró a su llegada a la Plenaria de Morena este jueves 28 de agosto. Pero legisladores de Morena tienen ‘otros datos’: Ignacio Mier, vicecoordinador de los senadores guindas, consideró que las presuntas lesiones provocadas por ‘Alito’ Moreno a Noroña y Emiliano González, trabajador del Senado, no bastarán para obtener una solicitud de desafuero. “Yo creo que no alcanza, por su naturaleza, habría que verlo, no soy médico legista, la posibilidad de que se le inicie un procedimiento en Cámara de Diputados, sea el inicio del juicio político, o sea el desafuero”, puntualizó. ¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre la pelea entre ‘Alito’ Moreno y Noroña? En su ‘mañanera’ de este jueves 28 de agosto, la mandatario opinó que los golpes lanzados por ‘Alito’ Moreno contra Noroña “muestran lo que es el PRIAN”. La mandataria recordó a una ocasión en que un “grupo de porros” agredieron a su hermano en la Facultad de Derecho de la UNAM cuando eran estudiantes. “Cuando vi ayer al presidente del PRI y a otro diputado del PRI golpeando en el piso a un trabajador de la Cámara de Senadores, me vino a la memoria aquella escena, muy autoritaria (...). Estas actitudes son condenables, pero para que vean lo que son los porros de entonces, los porros de ahora”, declaró. Sheinbaum evitó su opinión sobre si ‘Alito’ Moreno merece ser desaforado, y agregó que “lo importante aquí es que se muestra quiénes son y mucha hipocresía en sus palabras, en sus hechos y en sus dichos. Esos son los partidos de oposición”, comentó. Con información de Diana Benítez

Sheinbaum condena agresión de ‘Alito’ Moreno a Noroña: ‘Muestra lo que es el PRIAN’
Estos son fueron temas relevantes de la conferencia ‘mañanera’ de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Luego que la presidenta Claudia Sheinbaum evitó posicionarse respecto a la compra de la casa de Gerardo Fernández Noroña, valuada en 12 millones de pesos, este jueves 28 de agosto se refirió a la agresión por parte de Alejandro Moreno. Cuando concluía la sesión de la Comisión Permanente del miércoles 27, ‘Alito’ Moreno y Fernández Noroña protagonizaron una discusión verbal que en instantes escaló a los empujones y después los golpes. Los hechos terminaron en declaraciones desafortunadas de Alejandro Moreno, quien intentó justificar su reacción, y por parte de Morena la amenaza de solicitud de desafuero contra el priista para que enfrente la denuncia que interpondrían ante las autoridades. Sheinbaum reacciona a agresión de ‘Alito’ Moreno a Fernández Noroña La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la agresión de Alejandro Moreno a Gerardo Fernández Noroña “muestra lo que son” por sus conductas autoritarias y el intento de solucionar a golpes, algo que pudo haberse resuelto dialogando. La mandataria afirmó que este hecho, le recordó a una ocasión en que un “grupo de porros” agredieron a su hermano en la Facultad de Derecho de la UNAM cuando eran estudiantes. “Lo que ocurrió ayer muestra lo que es el PRIAN. Cuando vi ayer al presidente del PRI y a otro diputado del PRI golpeando en el piso a un trabajador de la Cámara de Senadores, me vino a la memoria aquella escena (en que porros golpearon a mi hermano en la UNAM) muy autoritaria (...). Estas actitudes son condenables, pero para que vean lo que son los porros de entonces, los porros de ahora”, comentó. Sheinbaum celebra la designación de Laura Itzel Castillo como presidenta del Senado La presidenta Claudia Sheinbaum celebró que el grupo parlamentario de Morena se decantó por Laura Itzel Castillo para que fuera la próxima presidenta del Senado de la República. Ante las sospechas de que Gerardo Fernández Noroña buscaría reelegirse, este jueves 28 de agosto, se confirmó que la senadora Laura Castillo será la presidenta del Senado para el próximo periodo legislativo. “Qué bueno, es hija de Herberto Castillo, un gran luchador social y un gran ingeniero, él inventó la tridilosa. Laura es una gran luchadora social y que bueno que es ahora presidenta (del Senado)”, compartió. Ya estamos listos para participar en la 3ª Plenaria del GPM. Tendremos una serie de pláticas con secretari@s de Estado, y además elegiremos a nuestra compañera Laura Itzel Castillo como Pdta de la Mesa Directiva del @senadomexicano. Aquí estamos trabajando por Tabasco y México.🇲🇽 pic.twitter.com/FC7ADCrGHl — Óscar Cantón Zetina (@oscar_canton) August 28, 2025 ¿Cuándo se reactivarán los envíos a Estados Unidos por Correos de México? Esto dijo Sheinbaum Sheinbaum informó que Correos de México está a la espera de que el gobierno de Estados Unidos establezca los lineamientos para el cobro del impuesto para los paquetes con mercancía con un valor por debajo de los 15 mil 200 pesos y posteriormente reiniciar las operaciones. Aclaró que Correos de México no es la única paquetería que tomó esta medida. Afirmó que, a nivel mundial, otros servicios postales, incluidas empresas privadas, decidieron suspender los envíos. “No determinaron cómo se va a pagar el impuesto. Estamos esperando que el gobierno de los Estados Unidos emita los lineamientos y ya reiniciar las exportaciones a través de Correos de México. Prácticamente, todos los países suspenden, porque incluso las aerolíneas no quieren llevar esta carga, ya que no se definió cómo se va a cobrar este impuesto”, explicó. Esta será la agenda de Sheinbaum para el 1 de septiembre La presidenta Claudia Sheinbaum compartió cuáles serán sus actividades del próximo 1 de septiembre, que estará rodeado de su primer informe de gobierno y la llegada del nuevo Poder Judicial. No habrá conferencia ‘mañanera’ el lunes 1 de septiembre. El informe de gobierno se realizará en Palacio Nacional. Asistirá a la ceremonia de inicio de la SCJN que se prevé a las 22:00 horas. ¿Sheinbaum respalda solicitud de desafuero contra ‘Alito’ Moreno por agresión a Fernández Noroña? Luego de que Gerardo Fernández Noroña adelantó que solicitará el desafuero de ‘Alito’ Moreno y de los otros legisladores involucrados en la agresión ocurrida en la Comisión Permanente, la presidenta Claudia Sheinbaum no se posicionó a favor ni en contra. A su parecer, la mandataria consideró que “lo importante” de lo sucedido fue que se evidenció la hipocresía en lo que hacen y dicen. “No me voy a meter al tema del desafuero. Lo importante aquí es que se muestra quiénes son y mucha hipocresía en sus palabras, en sus hechos y en sus dichos. Esos son los partidos de oposición”, comentó. ¿Cuál será el impacto del arancel al calzado terminado? El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que en los últimos años las empresas ‘abusaron’ del régimen de importación temporal de calzado terminado para no pagar impuestos y vender estos productos en el mercado nacional, cuando debía ser exportado a otros países. Lo anterior afectó a la industria nacional, sin embargo, con la suspensión de este régimen y la aplicación de impuestos al calzado importado terminado, el gobierno prevé: Recuperar e incrementar empleos en la industria del calzado Incrementar la producción nacional es este artículo Evitar contrabando técnico Mejorar la competitividad de la industria Permitirá importación de partes para la fabricación, pero no el calzado terminado. ¿Cuáles son las empresas que invertirán en el polo de bienestar de Tlaxcala? Desde Palacio Nacional se informó sobre una nueva inversión en el Polo de Bienestar en Tlaxcala. La gobernadora, Lorena Cuéllar, aseguró que se trata de un proyecto con una inversión privada de 540 millones de dólares, el cual generará 5 mil nuevos empleos y atraerá a empresas nacionales e internacionales. La empresa que anunció su participación fue Knipping Automotive, una compañía alemana enfocada en la industria automotriz. Hugo Ruiz Blázquez, director general para América del Norte de Knipping Automotive, agradeció al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y dijo: “Tenemos confianza de que este Polo de Bienestar será un éxito”. Arancel a zapatos chinos entra en vigor HOY: ‘Están dañando nuestra industria’ El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, comentó que, luego de la publicación de un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se suspenden de manera temporal las importaciones de calzado terminado. Esta medida responde a la crisis que sufrían los empresarios mexicanos del sector calzado, quienes compiten con los bajos costos del producto importado, principalmente desde China. “Se publica hoy, con lo cual entra en vigor y ya no se puede importar a México con carácter de temporal calzado terminado porque están dañando a nuestra industria”, dijo el secretario de Economía. ¿Qué sucedió en la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum 27 de agosto? En la conferencia del 27 de agosto, la mandataria rectificó y dijo estar a favor de que se realice una investigación contra los funcionarios que resulten señalados por los sobornos que pago ‘El Mayo’ Zambada para mantener en operación su red criminal. También, adelantó que solicitará una ‘parte del pastel’ sobre los recursos que le sean incautados al capo mexicano, luego que el gobierno estadounidense lo obligará a pagar una multa de 15 mil millones de dólares. “Si hubiera una incautación de recursos, habría que pedir que estos recursos fueran devueltos a México para beneficio de la gente”, declaró la mandataria.

¿Le cayó ‘el chahuistle’ a Tesla?
Las apuestas de Musk están en el Robotaxi que empieza a poner a prueba en Estados Unidos, y en Optimus, un androide que debería pronto ayudar a doblar la ropa en casa. El problema es que parece ir tarde.
Aquí puedes escuchar a Jonathan Ruiz Torre leyendo esta columna Parteaguas (IOS). También en Spotify. Las acciones de Tesla valen casi 30 por ciento menos que en aquel 17 de diciembre cuando marcaron un récord. En esos días, la posibilidad de construir una planta armadora de esta compañía en Santa Catarina quedó disuelta en una efímera amistad del magnate Elon Musk y el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Unos meses antes, el director general de Tesla se subió a un helicóptero para recorrer esta zona fronteriza de Nuevo León con Coahuila. Pidió al piloto bajar y ahí, al pie de los cerros y cerca de la carretera a Saltillo, sin mucho más, decidió que sería instalada en ese lugar semidesértico una nueva fábrica que eventualmente produciría un modelo económico de Tesla. Un tipo de coche, por cierto, que aún no ve la luz. Luego abordaron de nuevo la aeronave para trasladarse al Club de Industriales instalado en la cima de la Loma Larga que divide los municipios de San Pedro y Monterrey; en el camino platicó con Mariana Rodríguez, la esposa del gobernador Samuel García. Le preguntó sobre el modo en el cual hizo fama en redes sociales. Me dicen que el actual propietario de lo que fue Twitter, mostró un interés sincero. Luego, la narrativa hostil del presidente Trump en contra de la manufactura extranjera y la imposición de aranceles, acabó con el propósito. La planta de Tesla en México se convirtió en anécdota. Pero vaya que el mundo dio vueltas desde la Navidad. Musk, que tuvo un horizonte abierto desde los balcones de la Casa Blanca, se enemistó con el político más poderoso de Estados Unidos y la empresa ahora enfrenta un escenario distinto, no solo por el cambio en la influencia política de su líder. Hasta entonces parecía ser la única empresa relevante de coches eléctricos en el mundo. Hoy hay más de 30, dijo el mes pasado Mary Barra, directora general de GM, que orgullosamente presume el segundo lugar de ventas que ostenta su compañía precisamente en esos productos en la nación vecina al norte. En julio, Volkswagen tomó la delantera en Europa en colocación de vehículos eléctricos; Tesla cayó al séptimo lugar y Volvo se vio superada allá por BYD, la gigante china que anunciaba hasta hace poco un aplastante dominio del mercado global en la categoría. Sus ventas crecían a un ritmo de 36 por ciento hasta el arranque de este año –cifras más recientes disponibles– cuando facturó a un ritmo equivalente a 260 millones de dólares diarios. Nada mal, comparados con los 214 millones de dólares que reporta Tesla. Por eso hay algo que no cuadra. Las cifras de estas dos compañías que ofrecen productos comparables tienen niveles similares, salvo en lo concerniente al valor de la empresa en sí misma. Tesla vale más de un billón de dólares (one trillion); BYD apenas 153 mil millones (153 billion). Vaya, la estadounidense vale seis veces más, de acuerdo con datos recopilados por Bloomberg, la misma fuente que alerta en otra estadística: 27 por ciento de los analistas que siguen a la compañía sugieren vender sus acciones. Por otro lado, nadie sugiere deshacerse de los papeles de BYD. La alta cotización de Tesla está basada en expectativas. La gente, los inversionistas, esperan que esta compañía emerja nuevamente con algún producto que sorprenda al mercado. Las apuestas de Musk están en el Robotaxi que empieza a poner a prueba en Estados Unidos, y en Optimus, un androide que debería pronto ayudar a doblar la ropa en casa. ¿El problema? Que parece ir tarde. Google lleva ya un largo camino recorrido con sus vehículos autónomos Waymo y en materia de robots, Boston Dynamics ya tiene productos en el mercado. Ni hablar de las compañías chinas, de las que hay una lista: Cloudminds; Siasun; Robot CSST; Hangzhou Robot Technology; Unitree Robotics… Tesla es “too big to fall”. El impacto de una eventual baja repentina en el valor de sus acciones es un riesgo que pesa sobre todo el mercado. Entre sus propietarios están Blackrock y Vanguard, que administran incluso dinero de las Afore mexicanas. La empresa es un puntal al que como a los elotes, le cayó ‘el chahuistle’ luego de suspender su aventura mexicana. Ese hongo perjudica las cosechas. Ojalá que Elon encuentre el remedio, independientemente de que regrese o no a Santa Catarina. Esta columna entra en receso. Regresa en un par de semanas. Gracias por el favor de su lectura.

Con la ‘bendición’ de Luis Echeverría: La historia de Suntory, restaurante donde comió ‘Alito’ Moreno
Suntory, el restaurante al que fue a comer ‘Alito’ Moreno, tiene 55 años de historia en México y se fundó con el objetivo de compartir la cultura japonesa.
El restaurante Suntory podría definirse como un pedacito de Japón en México, ya que además de comer un auténtico teppanyaki o un sashimi con atún y salmón, se puede encontrar un poco de la cultura del país. Su concepto, su más de medio siglo de historia en la Ciudad de México y sus preparaciones premium le han hecho una gran fama a tal grado que personalidades como el senador Alejandro Moreno Cárdenas lo han visitado. Durante su estancia en Suntory en 2022, ‘Alito’ Moreno, como es conocido el político, fue visto en compañía del diputado priista Rubén Moreira, con el cual disfrutó de la comida japonesa en una de las colonias más lujosas de la Ciudad de México: Las Lomas. ¿Cuál es la historia del restaurante Suntory? Suntory Holdings, la marca a la cual pertenece el restaurante, nació en 1899 cuando “Shinjiro Torii, con su espíritu pionero, se propuso crear licores de estilo occidental que se adaptaran al paladar japonés”. Luego de años de prueba y error, Shinjiro realizó el lanzamiento del vino de Oporto Akadama, para 1923 comenzó la construcción de la destilería Yamazaki, especializada en la elaboración de whisky y en 1929 puso a la venta esta bebida. En 1950, la compañía Suntory Holdings incursionó en el giro de los bares al abrir Torys Bars y Suntory Bars en Tokio y Osaka. El negocio continuó su expansión y para 1963 lanzaron su propia cerveza. Luego de haberse consolidado como una de las destilerías más importantes de Japón, Suntory decidió diversificarse y comenzó la creación de sus restaurantes con el objetivo de llevar la gastronomía y cultura japonesa a todo el mundo. ¿Cuál fue la primera sucursal del restaurante Suntory que abrió en México? La historia de Suntory como restaurante está sumamente ligada a México, debido a que el primer establecimiento de comida manejado por Suntory Holdings se inauguró en la Ciudad de México durante la década de los 70. Para ello eligieron un espacio en la colonia del Valle de la Ciudad de México y abrieron oficialmente en septiembre de 1970, por lo cual el establecimiento está a unos días de cumplir 55 años de antigüedad. Desde el inicio, se pensó en Suntury como un restaurante que ofreciera comida japonesa de la alta cocina. A la inauguración de la primera sucursal acudió el entonces presidente de México Luis Echeverría. “Se presentaron al corte del listón grandes autoridades provenientes de Suntory en Japón y del presidente en turno Luis Echeverría”, explica el sitio web de Suntury Group en donde cuenta con algunas fotografías del entonces presidente y María Esther Zuno. Luego de abrir la primera sucursal en México, el restaurante Suntory se expandió a otras partes del mundo e inauguró nuevas sucursales en México. Actualmente, cuentan con siete locales en el país, uno de ellos en Las Lomas, a donde fue ‘Alito’ Moreno. ¿Cuánto cuesta comer en Suntory, restaurante al que fue ‘Alito’ Moreno? Suntury tiene un menú muy amplio, especializado únicamente en la alta cocina japonesa, por lo cual se puede encontrar preparaciones como teppanyaki con carne wagyu, sashimi de langosta viva y una gran variedad de sushi. Los precios va de los 90 pesos (por el gohan, arroz al vapor) a los 3 mil 614 pesos (por el corte de carne wagyu importado). Además, la carta de bebidas es muy amplia e incluye licores como whisky, ginebra, coñac y otras opciones sin alcohol. Algunas de las preparaciones del menú y los precios son los siguientes, aunque debes tener en cuenta que es posible que el costo cambie dependiendo de la sucursal. Teppanyaki Ribeye WAGYU Japonés Importado (A5) corte fino o corte grueso (250 g.): 3,614 pesos Ribeye Angus Prime Importado corte grueso (300 g.): 1,018 pesos Ribeye Angus Prime Importado corte fino (260 g.): 1,018 pesos Ribeye Angus Choice Importado corte grueso (350 g.): 792 pesos Pescados y Mariscos Langosta (kg): 2,846 pesos Cangrejo de Alaska (250 g): 2,272 pesos Mariscos Mixtos (250 g): 748 pesos Salmón (150 g): 605 pesos Robalo (150 g): 579 pesos Callo de Hacha (150 g): 507 pesos Atún (150 g): 579 pesos Camarones (250 g): 606 pesos Sashimi tradicional Sashimi de Langosta Viva (kg): 2,846 pesos Sashimi Mixto (150 g): 479 pesos Sashimi Mixto Especial (240 g): 695 pesos Variedad de Sushi Nigiri Sushi Mixto: 479 pesos Nigiri Sushi Especial: 732 pesos Chirashi Sushi (180 g): 479 pesos Chirashi Sushi Especial (250 g): 732 pesos Tekkadon con Atún o Salmón (100 g): 410 pesos Unagui Cheese Oshi (4 piezas): 302 pesos Arroz Gohan (140 g): 90 pesos Yakimeshi (220 g): 131 pesos Yakimeshi con Camarón (220 g): 134 pesos Comer en Suntory cuesta entre 800 y 1,400 pesos por persona, dependiendo del tipo de platillo elegido y si se añaden acompañamientos o bebidas.

‘El Chapo y yo somos amigos’: ¿De qué platicaron ‘El Mayo’ y Julio Scherer mientras desayunaban frijoles?
Ismael Zambada y Julio Scherer acabaron su desayuno con una foto, tras un momento tenso, pues ‘El Mayo’ se negó a hablar de la fuga de ‘El Chapo’ en 2001.
¿Qué se disfruta más a la hora de comer: los platillos o la plática que se tiene en la mesa? Para muchas personas la segunda opción es la más atractiva y también un momento al que le sacó provecho Julio Scherer durante un desayuno que tuvo con Ismael ‘El Mayo’ Zambada. Los frijoles, los vasos de jugo de naranja y hasta el café con azúcar fueron solo un pretexto para que el periodista pudiera hacer una entrevista con ‘El señor del sombrero’, apodo del narcotraficante, quien lo invitó a comer. Un desayuno que pasó a la historia, no precisamente por la comida que compartieron en aquel momento, sino por la conversación en la que ‘El Mayo’ Zambada admitió tener ‘pánico’ de caer preso. Un miedo que tuvo que enfrentar, luego de que Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’ Guzmán, lo entregó a las autoridades de Estados Unidos, y con el que tendrá que seguir lidiando tras declararse culpable. ¿Cuál fue el menú del desayuno de Ismael Zambada y Julio Scherer? Julio Scherer García recibió una carta en la que el narcotraficante —cofundador del Cartel de Sinaloa— le externó su deseo de conversar con él; en ella se incluía el sitio, la hora y el día en el cual una persona lo llevaría con ‘El Mayo’. “A partir de ese día ya no me soltó el desasosiego”, escribió el periodista en un artículo que publicó en la revista Proceso, de la cual es fundador. Julio Scherer accedió, fue llevado a una casa y al día siguiente con ‘El Mayo’. “Tenía mucho interés en conocerlo”, afirmó Ismael ‘El Mayo’ Zambada al recibir al periodista, quien inmediatamente se percató de la presencia de hombres armados que estaban en la casa. El desayuno se realizó en el exterior, en donde había “una mesa de madera tosca para seis comensales”: “Lo esperaba para que almorzáramos juntos, me dijo Zambada y señaló la silla que ocuparía, ambos de frente”, escribió. A la mesa se llevaron platillos sencillos, los más destacados fueron los quesos, ya que Julio Scherer García afirmó en su artículo que “se desmoronaban entre los dedos y se derretían en el paladar”. Los alimentos que comieron en aquel momento fueron: Jugo de naranja Vasos de leche Carne Frijoles Tostadas Quesos Café azucarado Aunque Scherer le hizo saber al narcotraficante mexicano que estaba listo y preparado con una grabadora para hacer una larga entrevista, la respuesta de ‘El señor del sombrero no fue la esperada: “Platiquemos primero”. ¿De qué conversaron ‘El Mayo’ Zambada y Julio Scherer? La conversación entre ‘El Mayo’ Zambada y Julio Scherer abarcó diversos temas, el primero de ellos fue sobre la vida personal del narcotraficante, quien no quiso hablar de Vicente ‘Vicentillo’ Zambada Niebla. En 2009, el hijo de Ismael fue detenido en México y posteriormente extraditado a Estados Unidos, en donde años después se declaró culpable, tal como lo hizo el mismo ‘Mayo’ Zambada en la actualidad. “Hoy no voy a hablar de “Mijo”. Lo lloro”, le respondió. Aunque sí detalló que en ese momento tenía una esposa, cinco mujeres, quince nietos y un bisnieto, quienes vivían en diferentes ranchos. Ismael ‘El Mayo’ Zambada también compartió que estuvo cerca de ser capturado en una ocasión, pero logró escapar: “hui por el monte, del que conozco los ramajes, los arroyos, las piedras, todo. A mí me agarran si me estoy quieto o me descuido, como a ‘El Chapo’”. Para ‘El Mayo’ estar en libertad era muy importante: “Tengo pánico de que me encierren. –Si lo agarraran, ¿terminaría con su vida? –No sé si tuviera los arrestos para matarme. Quiero pensar que sí, que me mataría”, dice el texto de Scherer. En la conversación el narcotraficante compartió que a su familia le gustaban las fiestas y se reunían con frecuencia, pero él no estaba presente: “Cargo miedo todo (el tiempo)”, dijo, aunque estaba consciente de que en algún momento sería capturado. “En cualquier momento o nunca”, comentó sobre una posible aprehensión. También indicó que entendía que esa era la labor de las autoridades, aunque no consideraba que nada cambiaría, incluso matando a los principales narcos de México. “El problema del narco envuelve a millones. ¿Cómo dominarlos? En cuanto a los capos, encerrados, muertos o extraditados, sus reemplazos ya andan por ahí”, afirmó. La conversación llevó hasta Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien en 2001 se fugó de la prisión de alta seguridad de Puente Grande, Jalisco; sin embargo, ‘El Mayo’ negó haberlo ayudado a escapar. “El Chapo Guzmán y yo somos amigos, compadres y nos hablamos por teléfono con frecuencia. Pero esa historia no existió. Es una mentira más que me cuelgan. Como la invención de que yo planeaba un atentado contra el presidente de la República”, dijo. Con una foto: Así acabó el desayuno de Ismael Zambada y Julio Scherer El momento se volvió aún más tenso, cuando antes de acabar la comida, ‘El Mayo’ le preguntó al periodista si su interés por Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán era auténtico: “Sí, por su puesto”, comentó Scherer. “¿Querría verlo? –Yo lo vine a ver a usted. –¿Le gustaría…? –Por supuesto. –Voy a llamarlo y a lo mejor lo ve”, fue la respuesta del narcotraficante, quien se paró de la mesa y caminó bajo el sol. Finalmente, ‘El Mayo’ le pidió una fotografía: “Zambada llamó a uno de sus guardaespaldas y le pidió un sombrero. Se lo puso, blanco, finísimo. –¿Cómo ve? –El sombrero es tan llamativo que le resta personalidad. –¿Entonces con la gorra? –Me parece”. En la postal que inmortalizó aquel encuentro se puede ver al narcotraficante con la frente en alto, él luce una gorra café, camisa tipo polo y pantalones de mezclilla.

García Harfuch descarta que ‘El Mayo’ Zambada diera nombres de militares y políticos corruptos
Harfuch descartó que haya acusaciones o investigaciones contra políticos y militares, luego de que 'El Mayo' dijera en audiencia que sobornó a funcionarios mexicanos.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad mexicano, descartó que haya investigaciones sobre militares, policías o políticos involucrados con el Cártel de Sinaloa actualmente, tras un comentario hecho por Ismael ‘El Mayo’ Zambada en su declaración de culpabilidad en Estados Unidos. Al ser cuestionado sobre si tiene información de políticos o militares que hayan recibido sobornos por parte de Zambada, García Harfuch dijo que en su momento hubo detenciones de policías locales. “No hemos tenido al momento, ningún militar, ni un marino involucrado, no los hemos tenido. Si llega a haber una investigación por supuesto lo trabajamos con las instituciones correspondientes. Pero normalmente las detenciones y los involucramientos que hemos tenido, han sido más en policías municipales y estatales”, apuntó desde la conferencia matutina. Asimismo, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum afirmó que hasta el momento no tienen ninguna prueba de los sobornos que ‘El Mayo’ Zambada aseguró haber entregado a militares y políticos para operar con libertad, no obstante, dijo que si durante alguna investigación se encuentra algún indicio, no se va a encubrir a nadie. La mandataria dijo que las investigaciones sobre colusión entre autoridades y el crimen organizado se hacen siempre y no por las declaraciones de Zambada, pero indicó que hasta el momento no han encontrado nada. “No tenemos en este momento ninguna prueba contra ningún, ni servidor público, ni miembro de Ejército, de la Marina y si llegara a encontrar, todos los que somos parte del gabinete de seguridad, no se va a cubrir a nadie”, indicó. García Harfuch también destacó que si Ismael Zambada o cualquier delincuente acusa a algún funcionario por recibir sobornos, el ilícito tiene que ser acreditado. “Si hay una declaración y hay una imputación de un delincuente a una persona, un funcionario, tiene que también probarse que haya sido así (...) No solo por el señalamiento se hace una detención, tiene que haber un señalamiento y una comprobación de que esto ha sido así”, dijo. El lunes, en una audiencia ante la corte de Nueva York, Ismael ‘El Mayo’ Zambada aceptó que fue uno de los líderes del Cártel de Sinaloa y se declaró culpable de dos cargos relacionados con tráfico de drogas, uso de armas exclusivas y lavado de dinero. ‘El Mayo’ admitió en su audiencia que corrompió y otorgó sobornos a policías, políticos y militares mexicanos durante los años de su vida criminal. Sin embargo, no declaró nombres específicos de funcionarios públicos mexicanos que colaboraron con él. Incluso, al término de la audiencia de culpabilidad de Zambada el lunes, su abogado Frank Pérez descartó que su cliente vaya a cooperar con autoridades de Estados Unidos y aseguró que “él no va a hablar de nadie”. México descarta que el Cártel de Sinaloa esté ‘terminado’ tras detención del ‘Mayo’ Zambada El titular de Seguridad, Omar García Harfuch, descartó que el Cártel de Sinaloa haya sido desarticulado luego de la detención y encarcelación de Ismael Zambada García, conocido como ‘El Mayo’, quien se encuentra en una prisión estadounidense. Sin embargo, reconoció que algunas facciones del grupo criminal están “mermadas”. “No, no puede estar terminado el Cártel (de Sinaloa) porque hay varias cabezas de esto que fue en su momento el Cártel de Sinaloa”, apuntó. “Todavía hay células y líderes importantes que tienen que ser detenidos (...) están mermadas ciertas facciones del Cártel de Sinaloa”, aseguró García Harfuch. Las autoridades estadounidenses han subrayado que el Cártel de Sinaloa está “decapitado” tras las últimas detenciones y esperan que ‘El Mayo’ Zambada aporte información útil en su lucha contra el narcotráfico a cambio de beneficios carcelarios fruto de un acuerdo de cooperación entre las partes. En su declaración, Zambada García afirmó que lideró al Cártel de Sinaloa de forma continua desde enero de 1989 hasta enero de 2024. ‘El Mayo’ fue detenido en julio del año pasado tras aterrizar en un vuelo en el aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México, junto con Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera, otro de los principales líderes del Cártel. Zambada ha reclamado que Joaquín Guzmán le tendió una trampa. Ismael Zambada recibirá sentencia en una audiencia en enero de 2026. Con información de EFE.

¿No tienes ‘chamba’? Estas son las opciones para asegurar tu retiro y obtener una pensión
Si te quedaste sin trabajo, pero te interesa ahorrar, estas son las opciones que puedes implementar para asegurar tu jubilación.
Un plan de ahorro para el retiro es una herramienta financiera diseñada para asegurar estabilidad económica en la etapa de jubilación, aunque pareciera un tema del que debes encargarte más adelante, la realidad es que hay varias opciones para abordarlo desde ya. A través de aportaciones periódicas y un esquema de inversión, este instrumento permite a las personas generar un ahorro a largo plazo que les garantice ingresos cuando decidan dejar de trabajar. Sin embargo, ¿qué pasa con las personas que se quedaron sin ‘chamba’? ¿Cómo es que se puede ahorrar cuando no se recibe ningún ingreso? Opciones de retiro si te quedas ‘sin chamba’ Ismael Díaz, director de soluciones corporativas deSura Investments, explicó en el foro virtual de El Financiero que existen varias opciones para que las personas que se quedaron sin trabajo o desempleadas puedan comenzar a ahorrar para su retiro. La primera opción, y la ideal, según el ejecutivo, es que el ahorro que se generó dentro de la organización en la que laboraba lo pueda llevar a otro plan de pensión con características similares. “No siempre son compatibles porque hay dentro del universo de los planes de pensión, pues diferentes enfoques y para poderlo llevar a otro plan de pensión tiene que ser de características similares”, indicó. La segunda opción se trata de los planes personales de retiro, los que una persona contrata por afuera de la organización y que se ‘alimenta’ de aportaciones voluntarias. “Es un vehículo que está hecho para el retiro y que te permite sin tener que pagar impuestos, hacer la portabilidad de ese ahorro que llevas generado en tu plan de pensión y continuar con una estrategia igual o similar a la que traías y seguir destinando ese ahorro para el retiro y con ciertos beneficios fiscales”, señaló. La tercera opción son las famosas Afore. Cada uno de los trabajadores tiene una cuenta individual que es personal y única. En dicha cuenta, a lo largo de la vida laboral de cada trabajador se acumulan los recursos (cuotas y aportaciones) que realiza periódicamente el patrón, el gobierno y el propio trabajador. Según la Procuraduría Federal del Consumidor, dichas aportaciones se calculan con base en el salario base de cotización, hasta un tope máximo de 23 salarios mínimos. Ismael Díaz, director corporativo de Sura Investments, llamó a los mexicanos a conocer más sobre los planes de retiro, tener una visión integral de cada uno y contratar el que más se adapte a sus necesidades. Exhortó también a informarse para no perder el ahorro que se haya generado cuando se dejó de laborar en alguna organización. “Trate de eficientar u optimizar, mejor dicho, esa inversión o ese ahorro que generaba”, indicó. Ten en cuenta que estos planes no solo ayudan a construir un “colchón” financiero, también ofrecen beneficios fiscales y distintas opciones de inversión que se adaptan a las necesidades de cada persona. Se trata de una forma organizada de ahorrar dinero poco a poco para asegurarte de tener ingresos y tranquilidad económica en tu jubilación.

Senado aprueba a Laura Itzel Castillo como consejera independiente de Pemex
Esto se dio con 69 votos a favor y 25 en contra. Te damos los detalles al respecto.
El Pleno del Senado aprobó con 69 votos a favor y 25 en contra, el nombramiento de Laura Itzel Castillo Juárez como consejera independiente del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex), por un periodo de cinco años, según un comunicado de la Cámara. Castillo Juárez fue designada por el Ejecutivo Federal para cubrir la vacante que dejó Francisco José Garaicochea y Petrirena, con motivo de la conclusión del cargo, el 19 de septiembre. Al respecto, el presidente de la Comisión de Energía, Armando Guadiana Tijerina, aseguró que Castillo es una persona con mucha experiencia en el sector público y académico. “Está preparada para sancionar los temas que se tratan en el Consejo”, mencionó. La senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, del PAN, consideró que la ahora consejera no cumple con los 10 años de experiencia en el sector energético, que establece la Ley de Pemex. “El problema es seguir poniendo a personas que no tienen el perfil para el cargo”, comentó. La senadora de Morena, Gloria Sánchez Hernández, expresó que Castillo es una mujer honesta e íntegra que va a defender el rescate de la industria petrolera y, al mismo tiempo, la soberanía nacional. El senador del PAN, Damián Zepeda Vidales, advirtió que este nombramiento no es independiente. De Morena, el senador Martí Batres Guadarrama mencionó que la propuesta es adecuada, con una visión y orientación diferente para la política energética y petrolera. “Laura Castillo lleva décadas luchando con una visión de desarrollo con soberanía nacional, se ha dedicado a estudios sobre la materia; por lo tanto, es la persona idónea para este nombramiento”, declaró. La Mesa Directiva convocará a Laura Itzel Castillo para que acuda a rendir su protesta de ley ante la Asamblea.

Empresas apuestan por beneficios flexibles para fomentar el ahorro: Sura Investments
Tras la pandemia, los trabajadores y las empresas cambiaron su forma de ver la relación laboral; el bienestar financiero ya no solo es un buen salario, se necesitan más prestaciones, dice.
En un entorno donde la competencia por atraer y retener al mejor talento es cada vez mayor, las empresas en México han comenzado a diferenciarse ofreciendo beneficios flexibles que van más allá del salario. De acuerdo con Joaquín Barrera, director de fixed incomes en Sura Investments, las organizaciones buscan adaptarse a las necesidades de sus empleados con esquemas que incluyan fondos y cajas de ahorro, así como planes de pensión. “Ya no se trata únicamente de cuánto se gana al mes. Hoy los trabajadores consideran la compensación total anual, los beneficios adicionales que incrementan ese ingreso y, sobre todo, los planes de ahorro que puedan respaldar su retiro”, señaló durante el EF Meet Point México y el futuro del retiro: lo que empresas y colaboradores deben saber. El especialista destacó que, aunque antes las nuevas generaciones parecían enfocarse en el presente, hoy muestran un creciente interés por construir un patrimonio que asegure su bienestar futuro. “Lo importante es que comiencen a ahorrar, sin importar cuál sea hoy su objetivo, lo relevante es que ya piensan en un horizonte de largo plazo”, agregó. Por su parte, Ismael Díaz, director de soluciones corporativas de Sura Investments, subrayó que la pandemia marcó un parteaguas en la forma en que empleados y empresas entienden la relación laboral. Explicó que el bienestar financiero dejó de limitarse a prestaciones tradicionales y ahora incluye también temas de salud física y mental. “Los colaboradores ya no piensan en carreras de 20 o 30 años dentro de una misma organización. Muchos llegan con la expectativa de permanecer solo cinco años, lo que obliga a las empresas a innovar constantemente en sus esquemas de beneficios”, apuntó. Además, añadió que los llamados beneficios flexibles que se ajustan a los objetivos de cada trabajador y a su etapa de vida están ganando terreno, no solo como herramienta para atraer talento, sino también como un mecanismo para fomentar el ahorro y garantizar que más personas logren una jubilación digna.

México envejece y el ahorro para el retiro será insuficiente, asegura experto de Sura Investments
Si gano 100 pesos, al retirarme recibiré 30, y eso difícilmente cubrirá los gastos en salud, dijo Ismael Díaz, director de soluciones corporativas de Sura Investments.
Aunque hoy México es un país joven, con una edad promedio de 29.6 años frente a los 31 a nivel global, en 2050 la situación cambiará: la población alcanzará una edad promedio de 43 años y 35 por ciento de los habitantes serán adultos mayores, por lo que deben pensar en una pensión para el retiro. En ese escenario, el ahorro destinado al retiro será insuficiente para sostener el gasto de una vejez más larga, advirtió Joaquín Barrera, director de fixed incomes en Sura Investments, durante el EF Meet Point México y el futuro del retiro: lo que empresas y colaboradores deben saber. El especialista señaló que la esperanza de vida ya ronda los 75 a 80 años, lo que obliga a extender la vida laboral, pues el sistema actual apenas asegura entre 20 y 30 por ciento del último salario al momento de jubilarse. “Si gano 100 pesos, al retirarme recibiré 30, y eso difícilmente cubrirá los gastos en salud y medicamentos que aumentan con la edad”, dijo. No basta con aportaciones obligatorias a las Afores: Sura Para Ismael Díaz, director de soluciones corporativas de Sura Investments, el desafío es generar vehículos de ahorro más diversos, pues no basta con las aportaciones obligatorias a las Afores. “Se requiere la suma de esfuerzos de gobierno, aseguradoras, instituciones financieras y empresas para ofrecer alternativas viables”, afirmó. El papel de las organizaciones es clave: a través de esquemas de ahorro voluntario, cajas de ahorro o planes personales de retiro, pueden marcar la diferencia en el bienestar financiero de los trabajadores. Estos instrumentos, además de beneficios fiscales, ayudan a construir un patrimonio que complemente la pensión obligatoria y cubra necesidades de largo plazo como la atención médica. El reto, coincidieron los especialistas, es que las y los mexicanos desarrollen un plan integral que combine control de ingresos y gastos, libertad de decisión financiera, resiliencia ante imprevistos y, finalmente, seguridad. Solo así se podrá enfrentar con mayor solidez una vejez más larga y costosa.

Laura Itzel Castillo, de Morena, es elegida para presidir el Senado en sustitución de Fernández Noroña
Laura Castillo Juárez, quien forma parte de la bancada de Morena, será la presidenta del Senado; otras morenistas como Verónica Camino y Guadalupe Chavira formarán parte de la mesa directiva.
La senadora Laura Itzel Castillo fue elegida como propuesta para sustituir a Gerardo Fernández Noroña como presidenta de la mesa directiva del Senado, luego de ser electa por unanimidad en la plenaria del grupo parlamentario este jueves 28 de agosto. Laura Itzel Castillo Juárez, quien es arquitecta y política, es también hija del ingeniero y exdiputado Heberto Castillo. En la plenaria, aseguró que conducirá el Pleno del Senado de manera institucional. “Seguiremos avanzando en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación y el Estado Constitucional de Bienestar. Continuaremos por este camino, voy a poner todo mi empeño para el trabajo legislativo. “Seré institucional y no claudicaré a mis principios, mantendré en alto y con orgullo mi afiliación y mi origen de izquierda para trabajar por el bien del pueblo de México”, informó en su cuenta de X. La senadora morenista Andrea Chávez destacó la elección de la legisladora: “En el Grupo Parlamentario de Morena acabamos de aprobar por unanimidad que nuestra propuesta para presidir la Mesa Directiva será la compañera Laura Itzel Castillo”. En el Grupo Parlamentario de Morena acabamos de aprobar por unanimidad que nuestra propuesta para presidir la Mesa Directiva será la compañera Laura Itzel Castillo. Mujer de lucha, de izquierda, de grandes ideas y de firmes valores. pic.twitter.com/yMZCQVXIUg — Andrea Chávez (@AndreaChavezTre) August 28, 2025 Laura Castillo, quien forma parte de Morena, se dijo agradecida con la bancada, la cual votó de manera unánime a su favor. Es decir, a última hora las senadoras Verónica Camino Farjat (Morena) y Guadalupe Chavira de la Rosa (Morena) se bajaron. La senadora Verónica Camino quedó como vicepresidenta de la mesa directiva; Mariela Gutiérrez Escalante (Morena), como secretaria; María Martín Kantún (Morena), será secretaria. Agradezco la confianza de mis compañeras y compañeros de @MorenaSenadores al elegirme como #Vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado, acompañando a mi amiga la Senadora @LauraI_Castillo, próxima #Presidenta de la Mesa. Felicito a mis compañeras Senadoras @MarielaGtzEsc y… pic.twitter.com/B1uPVqQV0x — Vero Camino Farjat (@veronicacamino) August 28, 2025 Desde que Laura Castillo Juárez se perfiló como una de las posibles candidatas al cargo, Fernández Noroña destacó que por tratarse de ella, no buscaría reelegirse en el cargo. Los senadores tenían previsto elegir a una mujer, para que haya alternancia de género al frente de la Cámara de Senadores. Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena, también había comentado que una de las condiciones era que quienes tuvieran alguna aspiración hacia la elección 2027, no usaran el cargo como trampolín. La votación en favor de la senadora se dio en el marco de la visita de Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, quien fue la primera invitada al encuentro. Noroña no ha solicitado protección tras pelea con Alejandro Moreno Previo a ingresar a la plenaria, la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez comentó a la prensa que el senador Gerardo Fernández Noroña no ha solicitado medidas de protección personal, tras la agresión que sufrió de parte del senador priista Alejandro Moreno en la sesión de la Comisión Permanente el 27 de agosto. “No, no ha solicitado nada”, apuntó la secretaria. La encargada de la política interior aseguró que la relación con las bancadas del Poder Legislativo se mantiene igual. “Pues es normal, es normal como con cualquier grupo parlamentario. Nosotros no hemos tenido mayor tema. Entonces pensamos que vamos a salir adelante. Lo que sí se necesita es que se serenen los ánimos y que no vuelvan a ocurrir situaciones como la de ayer”, consideró.

Wall Street cotiza en terreno mixto tras reporte de Nvidia; BMV da ‘un pasito’
En Wall Street, las acciones de Nvidia caen este jueves luego de que la empresa publicara su reporte trimestral, que no convenció a inversionistas.
Wall Street abrió este jueves en terreno mixto después de que al cierre de ayer Nvidia presentara sus últimos resultados financieros, en los que reportó un aumento intertrimestral del 59 por ciento en su beneficio neto, pese a lo cual sus acciones cotizan esta mañana a la baja. El Dow Jones registra un descenso de 0.12 por ciento, en los 45 mil 512.77 puntos, mientras que los aumentos son de 0.44 por ciento para el Nasdaq, que ronda en las 21 mil 681.06 unidades, el S&P 500 con 0.03 por ciento más, se sitúa en los 6 mil 482.33 enteros. “Los resultados en línea o inferiores probablemente consolidarán la confianza de los inversores en un recorte de tasas en septiembre. Si bien una cifra mayor a la esperada podría no descartar un recorte de tasas el próximo mes, podría perjudicar la confianza de Wall Street a medida que aumenta la preocupación por la inflación”, dijo a Bloomberg Bret Kenwell de eToro. Nvidia, que estaba en el punto de mira por las limitaciones de Estados Unidos a las exportaciones a China, también anunció ayer una facturación de 46.743 millones de dólares, un 56 por ciento más interanual, gracias a su segmento de Centros de Datos, que incluye chips clave para la inteligencia artificial (IA). Los operadores ahora se preguntan por la posibilidad de que Nvidia venda próximamente los chips de tipo H20 a China, que no pudieron comerciarse en el segundo trimestre, con la expectativa de que un acuerdo entre Xi y Trump pueda desbloquear la situación, generando resultados aún mejores para el coloso de los semiconductores. Y sin embargo, en el arranque de sesión de este jueves, las acciones de Nvidia cotizaban a la baja perdiendo aproximadamente 2 por ciento. ¿Cómo cotizan la Bolsa Mexicana de Valores y otros mercados este 28 de agosto? A nivel local ambas bolsas muestran aumentos, ya que el S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, sube 0.21 por ciento, en los 58 mil 771.73 enteros y para el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores el incremento es de 0.42 por ciento con mil 178.99 unidades. Asimismo, en Europa el FTSE 100 de Londres retrocede 0.39 por ciento, en los 9 mil 219.39 enteros, mientras que los incrementos son de 0.41 por ciento para el IBEX 35 de España en los 15 mil 81.90 puntos, el CAC 40 de Francia con 0.35 por ciento más, ronda en los 7 mil 771.21 unidades, y el DAX alemán con 24 mil 65.08 puntos, sube 0.06 por ciento. En el mercado internacional de petróleo el West Texas Intermediate (WTI) retrocede 0.50 por ciento y se ubica en los 63.83 dólares por barril y el referencial Brent que resta 0.44 por ciento se coloca en los 67.75 billetes verdes por unidad. Con información de EFE.

¡‘Chestappen’ por siempre! Verstappen celebra regreso de ‘Checo’ a la F1: ‘Es un gran tipo’
Max Verstappen celebró el regreso de Checo Pérez a la Fórmula 1 2026 con Cadillac F1 Team. El piloto mexicano compartirá equipo con Valtteri Bottas.
El regreso de Sergio ‘Checo’ Pérez a la Fórmula 1 en 2026 fue celebrado por Max Verstappen, su excompañero en Red Bull, quien fue el primero en mandarle mensaje. El pasado 26 de agosto, el mexicano fue anunciado como piloto de Cadillac F1 Team, escudería respaldada por General Motors que debutará como el equipo número 11 de la parrilla. La noticia llegó justo en la recta final de la ‘silly season’ y alcanzó a las conferencias de prensa del Gran Premio de los Países Bajos 2025 que se vive este fin de semana, donde el tetracampeón ‘Mad Max’ destacó la calidad del piloto tapatío. “El primero que me envió mensaje fue Max. (…) Me enviaron mensaje a compañeros, (Pierre) Gasly, Franco (Colapinto) (…) Fue bueno ver que estaban contentos de verme de vuelta”, comentó ‘Checo’ en un encuentro con la prensa. “El primero que me envió mensaje fue Max. [..] Me enviaron mensaje a compañeros, Gasly, Franco... ¿quienes más me enviaron mensaje? [..] Fue bueno ver que estaban contentos de verme de vuelta.” MY SHAYLAS 😭😭 📸: pauyanez pic.twitter.com/w2wUzAeWOU — 𝒌𝒆𝒊 (@checocrispis) August 27, 2025 ¿Qué dijo Max Verstappen del fichaje de ‘Checo’ en Cadillac? Pérez y Verstappen compartieron equipo entre 2021 y 2024, una etapa donde lograron grandes resultados: cuatro títulos de pilotos y dos de constructores para Red Bull. En esa era, el mexicano se consolidó como el ‘Ministro de defensa’ y fueron conocidos por los fans como ‘Chestappen’ “Cuando vi la noticia, le envié un mensaje. Por supuesto, me alegro mucho de que haya conseguido un asiento. Es un gran tipo y siempre nos llevamos muy bien. Me alegra verlo de vuelta en la parrilla”, declaró Verstappen. Aunque existieron momentos de rivalidad, Max aseguró que siempre hubo respeto mutuo: “Creo que para Checo es un nuevo comienzo (...) Ha demostrado muchas cosas buenas incluso antes de llegar a Red Bull, durante su etapa en Red Bull. Así que, sí, solo necesita volver, disfrutarlo y pasarlo bien”, afirmó el neerlandés. La temporada 2026 será histórica: nuevas regulaciones, el debut de Cadillac y el regreso de Checo Pérez a la parrilla. Con la experiencia de Pérez y Bottas, la escudería estadounidense buscará competir con solidez en su primer año y ganarse un lugar entre las potencias del automovilismo mundial. Verstappen lo resumió con claridad: “Su rendimiento dependerá de lo bien que esté el coche. Es un poco difícil de predecir ahora mismo. Es una nueva oportunidad y estoy seguro de que está muy emocionado”. Previamente, el pasado julio, Verstappen dijo a Motorsport que el fichaje de ‘Checo’ por Cadillac sería un acierto: “‘Checo’ siempre ha sido muy fuerte. Siempre me he llevado bien con ‘Checo’ y mientras siga motivado para correr, considero que sería una buena elección para un equipo nuevo como ese”. Además, ‘Mad Max’ respaldó varias veces ‘Checo’ cuando fue criticado por la prensa extranjera debido a los resultados en la temporada 2024, la cual estuvo marcada por un monoplaza muy complicado de manejar, según expresó varias veces el mexicano. "He's a great guy" Max is happy to see Checo back on the grid next year 🤩#F1 #DutchGP pic.twitter.com/c5Xgs14sJp — Formula 1 (@F1) August 28, 2025 ¿Por qué ‘Checo’ Pérez firmó con Cadillac F1? El fichaje de Checo Pérez por Cadillac es por dos años. Junto a Valtteri Bottas, la escudería suma 527 Grandes Premios de experiencia y 16 victorias, una base sólida para un proyecto debutante. El CEO del equipo, Dan Towriss, explicó la elección: “Creemos que su liderazgo y capacidad técnica son lo que realmente necesitamos. Es la combinación correcta, los pilotos adecuados en el momento adecuado”. En tanto, Pérez considera que esta es la última etapa de su carrera y un cierre más adecuado: “Yo no regreso nada más por estar en la Fórmula 1, regreso porque es un proyecto que empieza de 0 y es lo que me motiva. Es algo único y lo veo como mi último gran proyecto que puedo hacer (...) Disfrutemos mucho, se nos va a ir muy rápido. Es el último stint en esto“. Pérez salió de Red Bull en 2024 tras una temporada complicada, pese a que había renovado por dos años más. Fue reemplazado por Liam Lawson y luego por Yuki Tsunoda. El equipo no ha logrado consistencia con el monoplaza ni con sus segundos pilotos y marcha cuarto en el mundial de constructores. En las conferencias de prensa tras su anuncio, el tapatío dejó claro que no busca revancha ni tiene nada por probar: “No creo que tenga nada que demostrar cuando ves la cantidad de puntos que han sumado. Es como cinco puntos en toda la temporada. Así que no creo que tenga nada que probar en ese sentido” Cadillac debutará en 2026 con motores Ferrari, aunque el plan es desarrollar una unidad de potencia propia para 2028. Respaldados por General Motors y con Graeme Lowdon al frente, la escudería busca consolidarse como una de las más competitivas en la nueva era del Gran Circo. Checo Pérez: Trayectoria y legado en la Fórmula 1 Con 14 temporadas en la F1, Checo Pérez es el piloto mexicano más exitoso de la historia: 6 victorias y 39 podios, además de un subcampeonato mundial en 2023. Su regreso con Cadillac representa una oportunidad para ampliar ese legado y consolidarse como referente del automovilismo latinoamericano. “Sé de qué se trata la Fórmula 1 y estaré listo para rendir desde la primera carrera”, aseguró el tapatío, quien ya trabaja en el desarrollo del coche para el debut en el Gran Premio de Australia 2026.

Gobernador Durazo logra nivel histórico de empleo con disminución de desocupación y pobreza laboral
El fortalecimiento de la economía en Sonora, impulsada por el gobernador Alfonso Durazo, ha logrado que el registro más bajo de desempleo.
Sonora registró la tasa más baja de desempleo en la historial con 2.5 por ciento de la población desocupada en el segundo trimestre de 2025, con base en información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), lo que refleja las potencialidades económicas y la confianza que hay en el estado para la llegada de inversión y generación de nuevos empleos, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño. Con el Plan Sonora de Energías Sostenibles implementado en el estado, el mandatario estatal resaltó que también se logró una reducción de la pobreza laboral en la entidad que pasó del 28.6 por ciento en el segundo trimestre de 2024 a 27.9 por ciento en el mismo periodo de 2025. Recordó que, el récord anterior en la tasa de desocupación que también se alcanzó en la presente administración en el segundo trimestre de 2023 con una tasa de 2.6 por ciento, se superó este año, lo que demuestra una visión, compromiso y coordinación para materializar avances sostenidos con beneficio directo a las familias sonorenses. “Sonora vive su mejor momento en materia de ocupación y empleo. El pleno empleo ya no es solo una aspiración: es una realidad palpable para miles de familias sonorenses”, indicó. El gobernador Durazo Montaño resaltó que su administración seguirá trabajando con responsabilidad, transparencia y rumbo claro para que este crecimiento continúe y llegue a todos los rincones del estado, traducido en bienestar para todas las familias en la entidad.

¿Quién es ‘El Rino’, el narco del CJNG que ‘paralizó’ a Uruapan y encerró en sus casas a ciudadanos?
La detención de René Belmonte Aguilar, conocido como ‘El Rino’, identificado como el presunto jefe de plaza del CJNG en Uruapan, activó un código rojo en la región.
La detención de René Belmonte Aguilar, alias ‘El Rino’, presunto integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), activó el código rojo en Uruapan, Michoacán, y obligó a los habitantes a no salir de sus casas. René Belmonte Aguilar, conocido como ‘El Rino’, ha sido identificado como el presunto jefe de plaza del CJNG en Uruapan, Michoacán. Su detención el 27 de agosto, por parte de las autoridades locales, provocó que el alcade Carlos Manzo pidiera ayuda del Gobierno federal. Según el edil, ‘El Rino’ es considerado uno de los principales generadores de violencia en Uruapan, lo que llevó a la activación de la alerta roja en la localidad. La detención de ‘El Rino’ se produjo en un operativo llevado a cabo por la Policía Municipal en la carretera Uruapan-San Juan Nuevo, cerca de la colonia Jardines del Pedregal. Durante esta operación, las autoridades aseguraron un arma de fuego, cartuchos, droga, dinero en efectivo y un dron. La detención fue anunciada a través de un video en redes sociales, donde el alcalde Manzo instó a la población a mantenerse en sus hogares debido a la movilización de sujetos armados que intentaban ingresar al municipio. Uruapan es la segunda ciudad más importante de Michoacán, solo detrás de Morelia, y es un punto neurálgico para diversas organizaciones criminales, incluido el CJNG. Los grupos delictivos, como Los Caballeros Templarios, Los Viagras, y otros, compiten por el control del tráfico de drogas, extorsiones y otros delitos en la región. La violencia generada por estas luchas de poder afectó la vida cotidiana de los habitantes de Uruapan, generando un clima de temor y desconfianza. Estos grupos delincuenciales se disputan el control de la producción de drogas como la metanfetamina, así como extorsiones a empresarios, productores de aguacate, comerciantes y transportistas, entre otras actividades delictivas. Alcalde de Uruapan confirma detención de ‘El Rino’, presunto líder del CJNG Tras la detención de ‘El Rino’, presunto líder del CJNG, el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, llamó a los ciudadanos a evitar salir de sus casas para prevenir incidentes. En sus declaraciones, el alcalde pidió ayuda al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, a la Guardia Nacional y al Ejército para ayudar a restablecer la seguridad en Uruapan. “(Hacemos) un llamado a las fuerzas federales, al Ejército Mexicano para, y a la brevedad, poder levantar esta alerta de código rojo”. Manzo detalló que su administración no tiene pactos con grupos del crimen organizado, y que cualquier persona que cometa delitos será llevada ante la justicia.

Expo Transporte 2025 será la edición más grande en la historia de la industria
Guadalajara será sede del encuentro de la industria fabricante de vehículos pesados del 12 al 14 de noviembre con más de 70 mil m² de exhibición; autoridades esperan una derrama económica cercana a los mil millones de pesos.
La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) presentó la próxima edición de Expo Transporte 2025, que promete ser la más grande en la historia del evento. Del 12 al 14 de noviembre, Expo Guadalajara abrirá sus puertas a 70 mil metros cuadrados de exhibición con lo último en innovación, tecnología y servicios para el autotransporte. “La movilidad es el puente que une a las personas con sus sueños y a las empresas con sus oportunidades”, afirmó Rogelio Arzate, presidente de ANPACT, durante la presentación. El dirigente destacó que la feria se ha consolidado como el punto de encuentro más importante del sector en América, con la presencia de fabricantes, proveedores, autoridades y cámaras empresariales. Este año la agenda de Expo Transporte 2025 girará en torno a cuatro ejes estratégicos: Renovación de flota con financiamiento competitivo. Movilidad sustentable y energías alternativas. Infraestructura energética, vial y de telecomunicaciones. Retos frente a la revisión del T-MEC en 2026. Participarán representantes de la Secretaría de Economía, SICT, Semarnat y Nacional Financiera, además de líderes de la Canacar, Conatram, ANTP, AMDA y la Industria Nacional de Autopartes. “Será una edición renovada, dinámica y de gran relevancia para el sector”, recalcó Arzate, al subrayar que el objetivo es avanzar hacia un autotransporte seguro, eficiente y moderno. Por su parte, la secretaria de Turismo de Jalisco, Michelle Fridman, celebró que Guadalajara mantenga la sede de Expo Transporte, gracias a su infraestructura, conectividad y oferta turística. Tan solo esta edición, dijo, dejará una derrama económica cercana a los mil millones de pesos y tendrá 37 hoteles bloqueados para recibir visitantes. “Guadalajara es y seguirá siendo la casa de esta importante exposición”, afirmó, destacando que Expo Guadalajara es el recinto ferial más grande de Latinoamérica, con la segunda mayor oferta hotelera del país, además de aeropuertos altamente conectados. Fridman recordó que el Aeropuerto Internacional de Guadalajara fue reconocido como el más atractivo de la región y resaltó la diversidad turística del estado, desde pueblos mágicos hasta destinos de playa como Puerto Vallarta. Expo Transporte, motor para la economía En la ceremonia inaugural, Mauro Garza, Coordinador General Estratégico del Gabinete de Desarrollo y Crecimiento Económico de Jalisco afirmó que el sector logístico es ya uno de los motores más fuertes de la economía jalisciense. “Para nosotros como estado se ha determinado al sector logístico como un pilar del desarrollo”, dijo. Recordó que la entidad pasó de 250 mil metros cuadrados de naves industriales en 2019 a más de 700 mil en 2025, de los cuales el 60% se destina al sector logístico. Destacó también la relevancia del Puerto de Manzanillo, el más importante de Latinoamérica con 4 millones de contenedores anuales y capacidad proyectada de 10 millones, así como el crecimiento del Aeropuerto Internacional de Guadalajara en carga y pasajeros. Garza subrayó que Expo Transporte es el espacio idóneo para hablar de energías limpias, renovables y electromovilidad, prioridades también en la agenda estatal. “Expo Transporte pone a Jalisco en el mapa internacional y refuerza su papel como hub logístico y de innovación”, concluyó.

Vuelve la magia de ‘Frieren’; ¿cuándo sale la segunda temporada del anime y la novela precuela?
Si eres fan de las aventuras de Frieren, esto te interesa: pronto estará disponible la novela precuela y la segunda temporada del anime.
La aventura tras la caída del Rey Demonio continúa: Frieren: Más allá del final del viaje, volverá con una segunda temporada en Crunchyroll para seguir la historia de la maga Frieren y sus discípulos, Fern y Stark. La noticia fue confirmada en el Anime Expo 2025. En tanto, en agosto se anunció que el manga de Soso no Frieren continúa con una precuela de la trama. El anime de Frieren: Más allá del final del viaje, es dirigido por Keiichiro Saito, quien también fue director de BOCCHI The Rock!, del estudio MADHOUSE. La composición está a cargo de Tomohiro Suzuki (quien trabajó también en One-Punch Man); Reiko Nagasawa en el diseño de personajes y Evan Call a cargo de la música (tras participar en el anime Violet Evergarden). Esta nota está libre de spoilers de Frieren: Beyond Journey’s End... si conoces la trama del manga y el anime. ¿Cuándo sale Frieren temporada 2? La segunda temporada de Frieren: Más allá del final del viaje, estará disponible en Crunchyroll tras su estreno en Japón en enero de 2026. La primera temporada de esta serie está también disponible en Crunchyroll, así como en Netflix, y cuenta con 28 episodios que abarcan la historia del regreso de la hechicera Frieren con el grupo de héroes, comandado por Himmel, 50 años después de derrotar al Rey Demonio. La segunda temporada de Frieren continuará con la historia después del Arco del examen de mago de primera clase. Frieren estuvo nominado a los Anime Awards 2025 como ‘Mejor Anime de 2025’, al igual que Los Diarios de la Boticaria, Kaiju No. 8 y Dan da Dan (que actualmente se encuentra en su segunda temporada); no obstante el premio se lo llevó Solo Leveling, al ser considerado el mejor anime del año. No obstante, Frieren: Más allá del final del Viaje apareció en varias de las categorías de los Anime Awards 2025 de Crunchyroll y ganó en algunas de ellas: El personaje de Fern fue reconocido como el Mejor Personaje Secundario; Keiichiro Saito fue reconocido como Mejor Director; y el anime fue reconocido en la categoría de Mejor Arte de Fondo y Mejor Anime de Drama. Soso no Frieren, o Frieren: Más allá del final del viaje, es un manga escrito por Kanehito Yamada e ilustrado por Tsukasa Abe. El manga cuenta con 14 volúmenes publicados hasta marzo de 2025, que se publican en la revista Weekly Shonen Sunday. En la adaptación al anime, la historia comienza cuando Frieren y el grupo de héroes, liderado por Himmel, regresa al reino tras un viaje de 10 años, en el que junto con sus compañeros, el sacerdote Heiter y el enano guerrero Eisen. Al despedirse tras ver una lluvia de meteoritos, Frieren promete volver a ver a sus compañeros de viaje en la siguiente lluvia de meteoritos, 50 años después. Sin embargo, al volver, sus amigos humanos han envejecido. Así, en la primera temporada del anime, Frieren emprende una nueva aventura en busca de conocer más sobre sus viejos amigos; en el camino, conoce a nuevos compañeros como Fern y se reencuentra con antiguos enemigos, como Aura, ‘La Guillotina’. ¿Qué sabemos de la precuela del manga de Frieren? Frieren, cuyo anime fue ampliamente nominado en los Anime Awards este año, tiene todavía más sorpresas. Se espera el lanzamiento en México de novela precuela oficial de Frieren: Más allá del final del Viaje. Se trata de una novela que fue lanzada el abril de 2024 en Japón, que consta de historias cortas que transcurren antes de los eventos conocidos en el anime; próximamente llegará a México. Esta obra se compone de cinco capítulos que giran en torno a los personajes centrales de la historia, incluyendo a Frieren, Fern, Stark, Kanne, Lawine y Aura, ‘La Guillotina’. Cada capítulo se centrará en uno de estos personajes, ofreciendo una visión más profunda de sus antecedentes y sus interacciones antes de los eventos que se desarrollan en el manga principal. La narrativa de la novela no solo busca ampliar el mundo de Frieren, sino también explorar eventos pasados que permiten entender mejor las dinámicas de los personajes principales. Esto es crucial para los y las fans que desean conocer detalles de los héroes y villanos de la historia que se desarrolla en El Imperio. Dada la popularidad tanto del manga como del anime de Frieren, fans han especulado sobre si esta novela precuela será adaptada como parte de la serie. Muchos fans creen que sería un desperdicio no explorar estas historias en un medio visual, especialmente considerando que el contenido de la novela se relaciona directamente con personajes ya queridos (recordemos que Fern fue reconocida como Mejor Personaje Secundario en los Anime Awards 2025). El manga de Frieren puede conseguirse en México mediante la Tienda Panini. Actualmente (este 27 de agosto), Frieren: Preludio (Novel) N.1 se encuentra en preventa en la página oficial de Panini. Se espera que el tomo de 212 páginas, con los cinco relatos, esté disponible en septiembre de 2025.

‘Alito’ contesta a Noroña tras amenaza de desafuero: ‘Quiere distraer la atención de su casa de 12 mdp’
'Alito' Moreno calificó como un simple 'momento de tensión' los empujones y golpes que lanzó a Gerardo Fernández Noroña después de que el presidente del Senado no le dio la palabra en la sesión de la Comisión Permanente.
Como un “momento tenso” fue como Alejandro ‘Alito’ Moreno describió su enfrentamiento con Gerardo Fernández Noroña en el Congreso de la Unión, un incidente por el que Morena buscará su desafuero. “Se da este momento de tensión con un cobarde que sale huyendo y ha sido un provocador toda su vida, y que en este momento lo que quiere es distraer la atención de esta mansión de 12 millones de pesos que deja claro que Morena es una hipocresía”, aseguró en entrevista con Ciro Gómez Leyva este jueves 28 de agosto. ‘Alito’ Moreno confesó que ‘explotó’ contra Fernández Noroña, pero lo justificó al explicar que el presidente del Senado atacó y amenazó a Lilly Téllez y Federico Döring. ¿'Alito’ Moreno amenazó de muerte a Emiliano González, colaborador de Noroña? El presidente del PRI fue cuestionado sobre por qué agredió a Emiliano González, trabajador de Fernández Noroña en el Senado quien supuestamente quedó lesionado por un empujón del priista. “Él llega por detrás, esta persona. No es parte del Senado de la República, él no puede estar ahí, no puede atacar a ningún legislador de la Comisión Permanente. Se me pone enfrente y lo empujo porque creí que me iba a agredir porque me tocó por la espalda”, argumentó. En conferencia de prensa y respaldado por la bancada de Morena, Noroña aseguró que ‘Alito’ amenazó de muerte y con ‘partirle su madre’ a Emiliano González, una acusación negada por el priista. “Lo que le dije fue ‘tú no nos puedes tocar, quédate ahí (en el piso)”, indicó. ‘Alito’ Moreno acusó a Emiliano González, quien apareció con collarín y vendado, de simular sus lesiones, pues afirmó que después de la conferencia de prensa de Morena, apareció sin ninguna protección. “Es la simulación, es parte del querer amenazar, que van a la fiscalía, que como poder, presionan. Llamaron (al Ministerio Público) y fueron personalmente para que recibieran la oportunidad de dar esa denuncia en el Senado”, acusó. ¿Qué provocó el enfrentamiento entre ‘Alito’ Moreno y Fernández Noroña? El conflicto se desató durante la última sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Moreno, presidente nacional del PRI, se quejó de no haber recibido la palabra como estaba pactado. Al finalizar el Himno Nacional, Moreno se acercó a la Mesa Directiva para reclamar su intervención, lo que generó una serie de tensiones que culminaron en un altercado físico. Según varios testigos, Moreno empujó a Noroña, quien a su vez respondió con agresiones, lo que llevó a una serie de empujones y golpes. ¿Qué legisladores se involucraron en la pelea? El enfrentamiento no solo involucró a Moreno y Noroña, sino que también tuvo consecuencias para otros presentes en la sesión. La vicepresidenta del Senado, Dolores Padierna, intentó intervenir para detener la pelea, pero tuvo que apartarse para evitar ser alcanzada por los golpes. El diputado Carlos Gutiérrez Mancilla, del PRI, también fue mencionado por haber golpeado a Noroña en medio de la confrontación. Noroña pedirá desafuero de ‘Alito’ Moreno: ‘Esto no se puede quedar así’ Noroña adelantó denuncias contra ‘Alito’ Moreno por agresión y exigió el desafuero del presidente del PRI, al argumentar que lo que ocurrió es “grave y sin precedentes” en la historia legislativa de México. Este pleito no es un hecho aislado, sino parte de un clima de tensión creciente entre los legisladores de diferentes partidos. La discusión que dio pie al altercado se centró en temas de alta sensibilidad política, como la intervención militar de Estados Unidos en México y las acusaciones de traición a la patria que Morena lanzó contra el PAN. La sesión de la Comisión Permanente estuvo marcada por enfrentamientos verbales previos entre los miembros de la Cuarta Transformación y los opositores, lo que intensificó la confrontación que finalmente estalló en violencia.

El periódico mural que falta en Palacio Nacional
Ese periódico mural debería recordarle a quien gobierna México que los 185 días de clases deben ser los más seguros, significativos y felices en la vida de más de 30 millones de niñas, niños y jóvenes.
La escuela es espejo de la sociedad. Medir a un gobernante por cuánto invierte en educación no es terquedad: es sentido común y evidencia. Los países que apostaron por mejorar su sistema educativo hicieron la mejor inversión posible: talento humano y, con ello, crecimiento económico sostenido. No bastan acuerdos firmados, decretos publicados ni discursos bien diseñados. El verdadero compromiso se refleja en el presupuesto. Está probado: no hay atajos para el desarrollo. Invertir en educación siempre ha sido y seguirá siendo la apuesta más rentable para México. Pronto veremos el paquete económico y con eso lo que será posible que suceda en educación para el 2026. Mientras tanto, el próximo lunes 1 de septiembre inicia el primer ciclo escolar completo de la presidenta de México: cuatro ciclos serán su total responsabilidad. Para millones de personas, la escuela guarda recuerdos imborrables: las aulas, las conversaciones con amigos, las maestras y maestros que marcaron la vida de sus estudiantes, las personas de apoyo que mantienen las escuelas en pie —desde quienes abren las puertas y las cuidan, hasta quienes las mantienen limpias o garantizan la alimentación y la actividad física. También están los símbolos silenciosos de la vida escolar: los periódicos murales. Quien ha visitado una escuela sabe que esos tableros en las paredes transmiten mensajes colectivos: logros, celebraciones, valores, reflexiones, mensajes a las familias y participación estudiantil. Son espejo de la comunidad educativa y de la creatividad docente. Imaginemos ahora el periódico mural de la educación más grande de México, colocado en los pasillos de Palacio Nacional, el que recorre cada mañana quien dirige este país. ¿Qué mensajes deberían recordarse ahí, día tras día? Sin lugar a duda, los irrenunciables de la agenda educativa: todas las escuelas del país abren de manera segura, con condiciones dignas, cada estudiante aprende lo básico y fundamental, y más; cada docente trabaja con salarios justos, materiales de calidad y plenas garantías laborales, cada niña y adolescente llega y regresa segura a su casa. Ese periódico mural debería recordarle a quien gobierna México que los 185 días de clases deben ser los más seguros, significativos y felices en la vida de más de 30 millones de niñas, niños y jóvenes. Cueste lo que cueste. Arrancar un ciclo escolar no es un trámite burocrático ni un anuncio protocolario: es asegurar la continuidad de trayectorias educativas que son un derecho constitucional. Es un deber del Estado y una corresponsabilidad de toda la sociedad. Necesitamos un periódico mural que recuerde a la Presidenta de México cada día que la educación no es agenda de gobierno: es agenda de nación.

¿Cómo quedó el sorteo Champions League 2025/26 HOY? Barcelona vs. PSG, Real Madrid vs. City y todos los cruces
La Champions League 2025-26 arranca el 16 de septiembre y ya quedaron definidos los cruces de los 36 equipos.
La 71.ª edición de la UEFA Champions League 2025/26 vivió su primer gran evento del torneo: el sorteo de la fase de liga en Mónaco. Con un formato con 36 equipos, más partidos y una final programada en Budapest, esta edición promete emociones de principio a fin. México tiene presencia en esta edición con dos futbolistas: Rodrigo Huescas (exjugador del Cruz Azul que está en Copenhague) y Álex Padilla (Athletic Club). En contraste, Edson Álvarez quedó fuera, ya que su equipo, el Fenerbahce, fue eliminado por el Benfica en la última ronda previa. Calendario y formato de la Champions League 2025/26 La UEFA implementa por segundo año consecutivo el formato de liga en lugar de la clásica fase de grupos. Participan 36 equipos. Cada club jugará ocho partidos (cuatro en casa y cuatro como visitante). Los 8 primeros lugares avanzan directo a octavos de final. Los equipos del 9º al 24º puesto disputan un playoff de repechaje a doble partido. La fase de liga se juega del 16 de septiembre de 2025 al 28 de enero de 2026. La final se celebra el sábado 30 de mayo de 2026 en el Puskás Arena de Budapest. Así quedó el sorteo de la Liga de Campeones 2025-2026 La UEFA definió este jueves en el Foro Grimaldi de Mónaco los emparejamientos de la primera fase de la Liga de Campeones 2025/26. El calendario completo de partidos se dará a conocer el sábado, pero ya se conocen los rivales de cada club en condición de local y visitante. A continuación, el detalle de los enfrentamientos equipo por equipo: PSG (Francia) En casa: Bayern Múnich, Atalanta, Tottenham y Newcastle. Como visitante: Barcelona, Bayer Leverkusen, Sporting Lisboa y Athletic Club. Real Madrid (España) En casa: Manchester City, Juventus, Marsella y Mónaco. Como visitante: Liverpool, Benfica, Olympiacos y Kairat Almaty. Manchester City (Inglaterra) En casa: Borussia Dortmund, Bayer Leverkusen, Nápoles y Galatasaray. Como visitante: Real Madrid, Villarreal, Bodo Glimt y Mónaco. Bayern Múnich (Alemania) En casa: Chelsea, Brujas, Sporting Lisboa y Union SG. Como visitante: PSG, Arsenal, PSV Eindhoven y Pafos. Liverpool (Inglaterra) En casa: Real Madrid, Atlético de Madrid, PSV Eindhoven y Qarabag. Como visitante: Inter de Milán, Eintracht Fráncfort, Marsella y Galatasaray. Inter de Milán (Italia) En casa: Liverpool, Arsenal, Slavia Praga y Kairat Almaty. Como visitante: Borussia Dortmund, Atlético de Madrid, Ajax y Union SG. Chelsea (Inglaterra) En casa: Barcelona, Benfica, Ajax y Pafos. Como visitante: Bayern Múnich, Atalanta, Nápoles y Qarabag. Borussia Dortmund (Alemania) En casa: Inter, Villarreal, Bodo Glimt y Athletic Club. Como visitante: Manchester City, Juventus, Tottenham y Copenhague. Barcelona (España) En casa: PSG, Eintracht Fráncfort, Olympiacos y Copenhague. Como visitante: Chelsea, Brujas, Slavia Praga y Newcastle. Arsenal (Inglaterra) En casa: Bayern Múnich, Atlético de Madrid, Olympiacos y Kairat Almaty. Como visitante: Inter, Brujas, Slavia Praga y Athletic Club. Bayer Leverkusen (Alemania) En casa: PSG, Villarreal, PSV Eindhoven y Newcastle. Como visitante: Manchester City, Benfica, Olympiacos y Copenhague. Atlético de Madrid (España) En casa: Inter, Eintracht Fráncfort, Bodo Glimt y Union SG. Como visitante: Liverpool, Arsenal, PSV Eindhoven y Galatasaray. Benfica (Portugal) En casa: Real Madrid, Bayer Leverkusen, Nápoles y Qarabag. Como visitante: Chelsea, Juventus, Ajax y Newcastle. Atalanta (Italia) En casa: Chelsea, Brujas, Slavia Praga y Athletic Club. Como visitante: PSG, Eintracht Fráncfort, Marsella y Union SG. Villarreal (España) En casa: Manchester City, Juventus, Ajax y Copenhague. Como visitante: Borussia Dortmund, Bayer Leverkusen, Tottenham y Pafos. Juventus (Italia) En casa: Borussia Dortmund, Benfica, Sporting Lisboa y Pafos. Como visitante: Real Madrid, Villarreal, Bodo Glimt y Mónaco. Eintracht Fráncfort (Alemania) En casa: Liverpool, Atalanta, Tottenham y Galatasaray. Como visitante: Barcelona, Atlético de Madrid, Nápoles y Qarabag. Brujas (Bélgica) En casa: Barcelona, Arsenal, Marsella y Mónaco. Como visitante: Bayern Múnich, Atalanta, Sporting Lisboa y Kairat Almaty. Tottenham (Inglaterra) En casa: Borussia Dortmund, Villarreal, Slavia Praga y Copenhague. Como visitante: PSG, Eintracht Fráncfort, Bodo Glimt y Mónaco. PSV Eindhoven (Países Bajos) En casa: Bayern Múnich, Atlético de Madrid, Nápoles y Union SG. Como visitante: Liverpool, Bayer Leverkusen, Olympiacos y Newcastle. Ajax (Países Bajos) En casa: Inter, Benfica, Olympiacos y Galatasaray. Como visitante: Chelsea, Villarreal, Marsella y Qarabag. Nápoles (Italia) En casa: Chelsea, Eintracht Fráncfort, Sporting Lisboa y Qarabag. Como visitante: Manchester City, Benfica, PSV Eindhoven y Copenhague. Sporting Lisboa (Portugal) En casa: PSG, Brujas, Marsella y Kairat Almaty. Como visitante: Bayern Múnich, Juventus, Nápoles y Athletic Club. Olympiacos (Grecia) En casa: Real Madrid, Bayer Leverkusen, PSV Eindhoven y Pafos. Como visitante: Barcelona, Arsenal, Ajax y Kairat Almaty. Slavia Praga (Chequia) En casa: Barcelona, Arsenal, Bodo Glimt y Athletic Club. Como visitante: Inter, Atalanta, Tottenham y Pafos. Bodo Glimt (Noruega) En casa: Manchester City, Juventus, Tottenham y Mónaco. Como visitante: Borussia Dortmund, Atlético de Madrid, Slavia Praga y Galatasaray. Marsella (Francia) En casa: Liverpool, Atalanta, Ajax y Newcastle. Como visitante: Real Madrid, Brujas, Sporting Lisboa y Union SG. Copenhague (Dinamarca) En casa: Borussia Dortmund, Bayer Leverkusen, Nápoles y Kairat Almaty. Como visitante: Barcelona, Villarreal, Tottenham y Qarabag. Mónaco (Francia) En casa: Manchester City, Juventus, Tottenham y Galatasaray. Como visitante: Real Madrid, Brujas, Bodo Glimt y Pafos. Galatasaray (Turquía) En casa: Liverpool, Atlético de Madrid, Bodo Glimt y Union SG. Como visitante: Manchester City, Eintracht Fráncfort, Ajax y Mónaco. Union SG (Bélgica) En casa: Inter, Atalanta, Marsella y Newcastle. Como visitante: Bayern Múnich, Atlético de Madrid, PSV Eindhoven y Galatasaray. Qarabag (Azerbaiyán) En casa: Chelsea, Eintracht Fráncfort, Ajax y Copenhague. Como visitante: Liverpool, Benfica, Nápoles y Athletic Club. Athletic Club (España) En casa: PSG, Arsenal, Sporting Lisboa y Qarabag. Como visitante: Borussia Dortmund, Atalanta, Slavia Praga y Newcastle. Newcastle (Inglaterra) En casa: Barcelona, Benfica, PSV Eindhoven y Athletic Club. Como visitante: PSG, Bayer Leverkusen, Marsella y Union SG. Pafos (Chipre) En casa: Bayern Múnich, Villarreal, Slavia Praga y Mónaco. Como visitante: Chelsea, Juventus, Olympiacos y Kairat Almaty. Kairat Almaty (Kazajistán) En casa: Real Madrid, Brujas, Olympiacos y Pafos. Como visitante: Inter, Arsenal, Sporting Lisboa y Copenhague. Equipos clasificados a la Champions League 2025/26 Tras el cierre de la fase previa, estos son los 36 clubes que disputarán la Champions 25/26, según el país: Inglaterra (6): Liverpool, Arsenal, Manchester City, Chelsea, Tottenham, Newcastle España (5): Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid, Athletic Club, Villarreal Italia (4): Napoli, Inter, Atalanta, Juventus Alemania (4): Bayern Múnich, Bayer Leverkusen, Eintracht Frankfurt, Borussia Dortmund Francia (3): Paris Saint-Germain, Marsella, Mónaco Países Bajos (2): PSV Eindhoven, Ajax Portugal (2): Sporting de Lisboa, Benfica Bélgica (2): Union Saint-Gilloise, Club Brujas Turquía (1): Galatasaray República Checa (1): Slavia Praga Grecia (1): Olympiacos Noruega (1): Bodø/Glimt Kazajistán (1): Kairat Almaty Chipre (1): Pafos FC Azerbaiyán (1): Qarabag Dinamarca (1): Copenhague Bombos del sorteo Champions League 2025/26 Los equipos se dividen en cuatro bombos, según coeficiente UEFA, una estadística que considera el rendimiento de los clubes en competencias europeas —Champions League, Europa League y Conference League— durante los últimos cinco años. El PSG, vigente campeón de la Champions League, ya tenía asegurado su lugar como cabeza de serie en el Bombo 1, mientras que el resto quedaron definidos tras los playoffs clasificatorios disputados a mediados de semana. Bombo 1: PSG, Real Madrid, Manchester City, Bayern Múnich, Liverpool, Inter, Chelsea, Borussia Dortmund, Barcelona Bombo 2: Arsenal, Bayer Leverkusen, Atlético de Madrid, Atalanta, Villarreal, Juventus, Eintracht Frankfurt, Benfica, Club Brujas Bombo 3: Tottenham, PSV, Ajax, Napoli, Sporting Lisboa, Olympiacos, Slavia Praga, Bodø/Glimt, Marsella Bombo 4: Mónaco, Galatasaray, Union Saint-Gilloise, Athletic Club, Newcastle United, Pafos FC, Kairat Almaty, Qarabag, Copenhague ¿Cómo es el sorteo de la Champions League 2025-26? El procedimiento inicia con el Bombo 1, del cual se extrae primero una bola de manera física. Posteriormente, un software automatizado de la UEFA es el encargado de designar a los ocho rivales de cada club en la Fase de Liga. Principios del sorteo de la Champions League: Cada club debe enfrentar a dos equipos de cada bombo, con la obligación de disputar un partido en casa y otro como visitante contra esos rivales. No pueden coincidir equipos de la misma federación nacional, evitando choques prematuros entre clubes de la misma liga. Se establece un límite de máximo dos rivales de una misma federación por equipo. En total, cada club jugará ocho partidos: cuatro como local y cuatro como visitante. Fecha, horario y canal para ver el sorteo de la Champions League 2025/26 en México El sorteo de la Champions League 2025/26 se realiza este jueves 28 de agosto a las 10:00 horas (tiempo del centro de México) en el Grimaldi Forum de Mónaco. En México, el evento se puede seguir en vivo a través de las siguientes transmisiones: HBO Max Caliente TV Con información de EFE.

Capítulos 5 y 6 de ‘Betty la fea: La historia continúa’: ¿A qué hora y dónde ver la temporada 2?
¿Cuántos capítulos tendrá ‘Betty la fea: La historia continúa' 2? La segunda entrega de la serie va justo a la mitad de los dramas en Ecomoda.
El diablo es puerco y anda suelto a todo lo que da en Ecomoda. La temporada 2 de Betty la fea: La historia continúa llegó a otro momento dramático en la vida amorosa y profesional de Beatriz Aurora Pinzón y Armando Mendoza. La secuela de la telenovela Yo soy Betty, la fea (1999-2001), sigue atrapando a millones de fanáticos en todo el mundo. Tras dos décadas del fenómeno televisivo original, la secuela de Prime Video regresa con giros inesperados, romances que renacen entre conflictos en Ecomoda. La serie tiene estrenos semanales, así que alista la arepita y aquí te contamos a qué hora salen, dónde verlos y qué sorpresas traerán. ¿Cuándo se estrenan los capítulos 5 y 6 de ‘Betty la fea: La historia continúa’? Los episodios 'Misión, Visión, División’ (capítulo 5) y 'Todo o nada’ (capítulo 6) están disponibles en México el jueves 28 de agosto de 2025. Esta fecha marca un punto clave en la temporada 2, pues la tensión en Ecomoda alcanza niveles inesperados con traiciones, dilemas familiares y decisiones que cambiarán el rumbo de los personajes. ¿A qué hora salen los nuevos episodios en Prime Video México? De acuerdo con el calendario oficial, los capítulos se liberan a las 11:00 p.m. (hora del centro de México). Los fans más impacientes podrán conectarse desde esa hora para ver en exclusiva los nuevos giros de la trama. ¿Cuántos episodios tendrá la temporada 2 de ‘Betty, la fea’? La temporada 2 cuenta con 10 capítulos en total, liberados en pares cada jueves en Prime Video México: Capítulo 1: ‘Barajar y dar de nuevo’ – jueves 14 de agosto de 2025, 11:00 p.m. Capítulo 2: ‘Ecoboda’ – jueves 14 de agosto de 2025, 11:00 p.m. Capítulo 3: ‘Karmando’ – jueves 21 de agosto de 2025, 11:00 p.m. Capítulo 4: ‘Ni juntos ni revueltos’ – jueves 21 de agosto de 2025, 11:00 p.m. Capítulo 5: ‘Misión, Visión, División’ – jueves 28 de agosto de 2025, 11:00 p.m. Capítulo 6: ‘Todo o nada’ – jueves 28 de agosto de 2025, 11:00 p.m. Capítulo 7: ‘No culpes a la lluvia’ – jueves 4 de septiembre de 2025, 11:00 p.m. Capítulo 8: ‘Des-inteligencia artificial’ – jueves 4 de septiembre de 2025, 11:00 p.m. Capítulo 9: ‘Fuego en el cuartel’ – jueves 11 de septiembre de 2025, 11:00 p.m. Capítulo 10: ‘Betty es Colombia’ – jueves 11 de septiembre de 2025, 11:00 p.m. ¿De qué trata la temporada 2 de ‘Betty la fea: La historia continúa’? ¡Brutas, la policía! Ahora va una alerta de spoilers, así que si no has visto los primeros capítulos, vuelve después. La trama de la serie de Prime Video entra en una fase crucial: Betty y Armando deben enfrentar nuevas tensiones tras su reencuentro en Cartagena, su romance secreto llegó a su fin luego de que ella lo ve muy cerca de su abogada ‘Majo’ y, harta de no poder confiar en él, de nuevo pone punto final a la historia. Mila, la hija de ambos, sigue resentida con Armando tras enterarse de todo lo que decía el diario de Betty, donde conoció todos los engaños y trampas de hace dos décadas para enamorarla y proteger Ecomoda. En Ecomoda, Nacho Valencia al fin consiguió hacerse del control de la empresa, Betty y Marcela acuerdan crear una nueva con el apoyo de Aura María, la integrante del ‘Cuartel de las Feas’ que ahora es rica tras hacer una fortuna vendiendo fotos de pies. Además, Hugo Lombardi sorprendió al unirse al bando de Nacho; y La Peliteñida, quien anunció un embarazo que nadie cree, ahora vive una nueva vida de casada con Nicolás Mora. Elenco confirmado para la temporada 2 La producción recupera a gran parte del elenco original: Ana María Orozco como Beatriz Aurora Pinzón Solano Jorge Enrique Abello como Armando Mendoza Sáenz Natalia Ramírez como Marcela Valencia Lorna Cepeda como Patricia Fernández Julián Arango como Hugo Lombardi Mario Duarte como Nicolás Mora Ricardo Vélez como Mario Calderón Luces Velásquez como Bertha Muñoz de González Marcela Posada como Sandra Patiño Júlio César Herrera como Freddy Stewart Contreras Stefanía Gómez como Aura María Fuentes (regreso esperado al cuartel) Jorge Herrera como Hermes Pinzón Galarza Juanita Molina como Camila ‘Mila’ Mendoza Pinzón Sebastián Osorio como Ignacio ‘Nacho’ Ortiz Valencia Zharick León como María José ‘Majo’ Arriaga López Rodrigo Candamil como Esteban Ruiz Castro Jerónimo Cantillo como Jefferson ‘Jeff’ Muriel Ramírez ¿Dónde ver ‘Betty la fea: La historia continúa’ en México? Los episodios están disponibles de manera exclusiva en Amazon Prime Video, plataforma que ofrece la serie en más de 240 países. Para verlos, necesitas una suscripción activa que cuesta $99 pesos al mes o $899 pesos al año. Además, la plataforma también tiene disponible la telenovela original Yo soy Betty, la fea (1999-2001) para quienes quieran revivir la historia desde el inicio.

Destacan mipymes manufactureras de NL en creación de empleo
Durante los primeros siete meses de este año, las micro, pequeñas y medianas empresas del sector manufacturero de Nuevo León destacaron en la creación de empleos comparadas con las de otras entidades del país, señaló la Caintra. El organismo empresarial dijo que con base a las cifras del IMSS, estas empresas han generado mil 462 empleos, lo que contrasta con el desempeño del resto del país donde, sin considerar a Nuevo León, las mipymes manufactureras presentan una pérdida neta de 144 empleos en el mismo periodo. “Los mil 462 empleos creados por las mipymes representan el 21 por ciento del total de empleos manufactureros generados en el estado, contribuyendo a los seis mil 809 puestos totales que posicionan a Nuevo León como líder nacional en este rubro”, comentó. Destacó que las cifras revelan cómo las mipymes manufactureras del estado han logrado mantenerse como generadoras netas de empleo en un contexto de importantes retos económicos, consolidando así la fortaleza de la base industrial neolonesa. “Sin embargo, no podemos abandonar a estas empresas en este entorno. Las mismas requieren del apoyo y soporte para mantener los empleos y repuntar su creación, por ello Caintra hace un llamado a las autoridades para implementar políticas y programas que fortalezcan a las mipymes manufactureras del estado, como acelerar los recursos de financiamiento en garantías y factoraje, así como reducir su carga administrativa”, añadió. Lo anterior, se logró pese a que el número de empresas en la entidad al cierre de julio fue de 77 mil 98, lo cual implicó una baja de 841 unidades respecto al cierre del año pasado, cuando el IMSS reportó que en NL había 77 mil 939 empresas operando. Además, es sobresaliente que las mipymes hayan logró un desempeño positivo en la creación de empleos en los primeros siete meses de año, ya que en el mismo periodo se perdieron 848 empresas de este tamaño, considerando a empresas que generan desde un empleos hasta 250, al pasar de 76 mil 742 en diciembre del 2024 a 75 mil 894 en julio pasado. Durante el periodo en cuestión, el número de empresas que generaban un empleo pasó de 17 mil 276 en diciembre a 16 mil 877 en julio, 399 menos; las que generaban de dos a cinco empleos cerraron 375, para llegar a 28 mil 457. Por su parte, las empresas que generaron de seis a 50 empleos sumaron en julio 26 mil 194, una baja de 124 respecto a las 26 mil 318 de diciembre pasado. El organismo dijo que la segunda entidad que registró la mayor generación de empleo en el sector manufacturero en general en el periodo enero-julio de ese año fue Tamaulipas, con un total de seis mil 95 puestos de trabajo; seguido del Estado de México, con cinco mil 140 plazas; Querétaro, con cuatro mil 688; y Jalisco, con tres mil 683.

Concanaco se pone ‘patrio’: ¿Cuándo arranca el ‘Viernes muy mexicano’ con descuentos y promociones?
La Concanaco lanza 'Viernes muy mexicano', una iniciativa que busca impulsar el consumo local con promociones y descuentos el último viernes de cada mes.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (Concanaco Servytur) pondrá un granito de arena en la estrategia Hecho en México para fomentar el consumo de artículos producidos por empresas, artesanos y comercios nacionales. En este sentido, presentó el plan ‘Viernes muy mexicano’, que busca que, el último viernes de cada mes, negocios, prestadores de servicios, productores, fabricantes y otros ofrezcan promociones y descuentos para que más personas mexicanas los consuman. Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Concanaco Servytur, comentó que con esta estrategia se busca reforzar el orgullo, el consumo y la identidad nacional. “El objetivo es tan sencillo como poderoso: que las familias elijan productos y servicios nacionales en sus negocios familiares de confianza. Habrá promociones, experiencias locales y una gran activación el último viernes de cada mes”, dijo en la conferencia de prensa de este jueves 28 de agosto. ‘Viernes muy mexicano’ se topa con los bajos márgenes para aplicar descuentos En la práctica, esta iniciativa enfrentará desafíos, ya que los pequeños negocios familiares tienen escaso margen para ofrecer promociones o descuentos, expuso Gerardo Cleto López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Pequeño Comercio y la Empresa Familiar (ConComercio). “Pensar que los comercios, sobre todo los pequeños que traen un ranking de venta baja, que han enfrentado costos más altos en suministros y se les han reducido márgenes de ganancia, es difícil entrar a otra jornada de descuentos”, dijo a EL FINANCIERO. Destacó la competencia “terrible” que el gremio enfrenta en el tema de descuentos frente a las grandes cadenas comerciales y “pensar que, con otra jornada de descuentos, los comercios se van a reactivar, no creo que sea tan afortunado, pero tal vez algo habrá de nicho de mercado” Apuntó que tradicionalmente los viernes es un buen día para las ventas y tiene poco sentido “dar descuentos en un día que ya de por sí es dinámico, no le veo mucho empaque a la iniciativa”. El dirigente de Concomercio, reconoció bondades en el programa como relanzar lo “Hecho en México está mejor Hecho”, incentivar el consumo local o regional y motivar a los consumidores a buscar productos nacionales; sin embargo, también identificó la necesidad de acompañarlo de políticas públicas para que los productos nacionales puedan competir en precio y calidad con las importaciones. ¿Cómo funcionará ‘Viernes muy mexicano’? Este programa invitará a participar, de manera voluntaria, a negocios y ciudadanía, para que el último viernes de cada mes se ofrezcan promociones, descuentos y “experiencias especiales” que incentiven el consumo de productos y servicios mexicanos. Las personas o negocios interesados deberán inscribirse en la convocatoria que lanzarán, a nivel nacional, las autoridades federales. Cada negocio, prestador de servicio o artesano que se sume recibirá una etiqueta que podrá colocar en su local, para que las personas sepan que un viernes al mes ofrecen descuentos. Esta etiqueta llevará la leyenda: “Aquí se vive un VIERNES muy mexicano”. Además, se activará un mapa digital geolocalizado que permitirá identificar los negocios participantes en cada zona. Eventualmente, se organizarán Ferias Regionales 'Viernes Muy Mexicano’ para visibilizar lo mejor de cada estado o región, en espacios representativos de cada comunidad. ¿Cuáles son las fechas clave del ‘Viernes muy mexicano’? La estrategia, que une fuerzas con el gobierno federal, tendrá su primer ‘Viernes muy mexicano’ el último viernes de septiembre, según el anuncio de Octavio de la Torre de Stéffano. Antes, el 4 de septiembre se habilitará el portal para las inscripciones de negocios y empresas a la Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares. Durante el resto del mes se realizarán campañas de promoción para los negocios familiares. El 26 de septiembre será el primer ‘Viernes muy mexicano’, que se repetirá mensualmente. Por último, se prevé que en diciembre se realice un primer balance de resultados y se ajusten los planes para el siguiente año. Con información de Leticia Hernández Morón.

Alcalde de Uruapan pide ayuda urgente: Estamos en código rojo por captura del ‘Rino’, líder del CJNG
El alcalde conocido como el 'Bukele de Uruapan' advirtió que no permitirá que ningún cártel lesione la paz del municipio.
La captura de René Belmonte Aguilar, “El Rino”, presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), puso en alerta el municipio de Uruapan, Michoacán, según informó el alcalde, Carlos Manzo. Alcalde de Uruapan activa código rojo en el municipio En un video difundido a través de redes sociales, el funcionario anunció el arresto, al tiempo que llamó a los ciudadanos a evitar salir de sus casas para prevenir incidentes, debido a que, en represalia, integrantes del CJNG intentaron entrar a Uruapan armados. “En estos momentos nos están reportando que se está movilizando gente armada para entrar al municipio de Uruapan, por lo cual les pedimos que si no tienen nada que hacer en este momento en la calle, tomen sus precauciones y se resguarden hasta que existan las condiciones de seguridad para poder levantar este código rojo”, señaló Manzo. Ante la tensa situación, el alcalde pidió ayuda al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, a la Guardia Nacional y al Ejército. “(Hacemos) un llamado a las fuerzas federales, al Ejército Mexicano para, y a la brevedad, poder levantar esta alerta de código rojo”. Según el edil, al detenido se le decomisaron un arma de fuego, drogas sintéticas, dinero en efectivo y un dron. El funcionario señaló que la alcaldía realiza operativos en coordinación con todos los niveles de Gobierno para salvaguardar a la ciudadanía. “Aquí vamos a actuar para defender al pueblo de Uruapan, no vamos a permitir que ningún grupo delictivo venga a lesionar la paz social de Uruapan, venga a molestar a la gente honesta y trabajadora (...) No tenemos consigna de manera directa con ningún grupo delictivo ni trabajamos con ningún grupo delictivo”, manifestó. ¿Qué cárteles se disputan el control de Uruapan? Uruapan es la segunda ciudad en importancia económica de Michoacán, solo por detrás de la capital Morelia, donde operan las organizaciones criminales autodenominadas como CJNG, Los Caballeros Templarios, Los Viagras, Blancos de Troya y Cárteles Unidos, entre otras. Estos grupos delincuenciales se disputan el control de la producción de drogas como la metanfetamina, así como extorsiones a empresarios, productores de aguacate, comerciantes y transportistas, entre otras actividades delictivas. Con información de EFE.

Luis Morales: Caos en tiempos de IA
¿Cuál es la fórmula perfecta en comercio exterior para ir cinco pasos adelante de lo que nos requieren? ¿Cómo evitar sucumbir poco a poco hasta terminar siendo presa del burnout, o del manejo inadecuado de actividades, y comenzar a delegar responsabilidades para garantizar el cumplimiento oportuno de cada una de ellas? Lamentable, o afortunadamente para algunos, el manejo del comercio exterior no admite errores, ya que estos pueden traer consigo consecuencias fatales para las empresas. La pérdida de certificaciones, programas de fomento o incluso padrones puede ser consecuencia de la dispersión, la falta de seguimiento o, incluso, del desconocimiento por parte de alguien cuya labor era dar la supervisión correspondiente y que, por diversas situaciones, no lo pudo realizar. El uso actual de herramientas como la inteligencia artificial, en sus diferentes ramificaciones, sin lugar a duda funciona como un copartícipe o cómplice en el buen manejo de estas estructuras. Sin embargo, si pensamos que esta inteligencia puede realizar el trabajo por nosotros, estamos cometiendo un error garrafal. No quisiera que este último punto se malinterpretara, por lo que lo planteo de otra forma: La inteligencia artificial, en la actualidad, está haciendo maravillas a nivel mundial, todo gracias a los desarrollos y programaciones que se están llevando a cabo. Les comparto un par de ejemplos: Sistemas de clasificación en diferentes partes del mundo con una exactitud considerable. Identificación de datos y minería de información. Incluso en México, ya se plantea un modelo en la Ley Aduanera donde se contemple la responsabilidad del importador al proporcionar la clasificación arancelaria a través de inteligencia artificial, algo que aún no está legislado en términos de responsabilidad. No obstante, esto de nada sirve si no contamos con una estructura precisa y consistente. Debemos conocer las regulaciones, leyes, reglas y reglamentos con los que trabajamos. De nada sirve tener inteligencia artificial y no aprovecharla al máximo si nosotros mismos desconocemos dichas disposiciones. El constante argumento de que “la autoridad nos requiere algo cuando no estamos listos o no tenemos la información correcta” es un claro indicio de que algo falta en la estructura. Es ahí donde, como parte de un equipo de comercio exterior, nos corresponde levantar la mano ante la alta dirección y explicar qué necesitamos para que el proceso de comercio exterior sea satisfactorio antes y después del despacho aduanero. El cambio generacional y la constante evolución del pensamiento traen consigo oportunidades excepcionales de las que podemos tomar ventaja, en lugar de esperar a que alguien más nos proporcione soluciones exactas. Estarás leyendo esta columna después del evento más importante del norte del país, y estoy seguro de que llevarás contigo el furor y la exaltación que te provocó escuchar a los diferentes expertos y lideres en los temas. Este es el momento indicado para replantearte: ¿qué puedes hacer por tu equipo, por tus colegas, por tus dirigidos y por tu empresa? Capacítate día con día en los diferentes temas relacionados con comercio exterior. Sé selectivo: definitivamente aprovecha los cursos gratuitos, pero también invierte en cursos de paga, ya que hay muchos expertos cuyo conocimiento vale la pena por el beneficio que aportan. Tú mismo identifica qué expositores te brindan ese “extra” que necesitas y cuáles no. Comienza poco a poco con la implementación de cada sugerencia. Recuerda que muchos consultores hacen recomendaciones a nivel macro, pero estas no siempre aplican a todas las empresas. Ve creando grupos de excelencia, donde el mérito o el premio sea la capacitación constante. Una vez que cuentes con conocimiento sólido de cada regulación, ley, regla y reglamento, podrás generar algoritmos que fortalezcan tu operación. Esto permitirá aprovechar al máximo la inteligencia artificial, logrando así estar cinco pasos adelante de toda exigencia. Index Nuevo León te puede proveer, sin lugar a duda, un espacio donde explorar todo tipo de acompañamiento intelectual y de regulación relacionada con el comercio exterior. ¡No dudes en contactarlos! El autor es Director del Comité de Comercio Exterior de Index Nuevo León.

Feria del Café, Chocolate y Pan de Muerto 2025: Fecha, horario, cómo llegar y lo que debes saber
La Feria del Café, Chocolate y Pan de Muerto tendrá como invitados a más de 100 expositores de panadería y chocolate artesanal, ¿cuándo se realizará?
Con chocolate, nata o simplemente espolvoreado con azúcar, el pan de muerto es muy esperado todo el año y no hay nada como acompañarlo con una buena taza de chocolate caliente o un café con canela y azúcar. A pesar de que todavía no han comenzado las fiestas patrias —las cuales traerán consigo el Festival del Chile en Nogada— ¡ya tenemos fecha para la Feria del Café, Chocolate y Pan de Muerto! Se trata de uno de los festivales más completos, debido a que no solo ofrece delicias para el paladar con sus diferentes variedades de panes de muerto, sino que cuenta con expositores, actividades artísticas y hasta shows en vivo. ¿Cuándo y dónde será la Feria del Café, Chocolate y Pan de Muerto 2025? Para la Feria del Café, Chocolate y Pan de Muerto 2025 habrá que esperar unas semanas, ya que el evento se celebrará el 25 y 26 de octubre de 2025, en un horario de 11:00 a 19:00 horas. El festival gastronómico se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Churubusco y la entrada será gratuita, por lo cual, solo gastarás en los alimentos o artesanías que decidas comprar. Fecha: sábado 25 y domingo 26 de octubre Hora: de 11:00 a 19:00 horas. Dónde: Centro de Convenciones Churubusco ¿Qué habrá en la Feria del Café, Chocolate y Pan de Muerto 2025? Este año, el festival contará con más de 100 expositores que ofrecerán una gran variedad de productos. Entre las delicias que estarán disponibles se encuentran: Café en grano y molido de diferentes regiones de México. Chocolate artesanal en barra, polvo y bebidas calientes. Pan de muerto en versiones tradicionales, rellenas, veganas y sin azúcar, presentado por panaderías artesanales, locales y caseras. Mezcal, tequila y la bebida típica “mosquitos”. Artesanías y artículos para altares del Día de Muertos. La feria también contará con un área gastronómica donde se podrán disfrutar platillos como tortas, hamburguesas y antojitos mexicanos como tlayudas e incluso es posible que existan opciones gourmet. A pesar de ello, te recomendamos estar pendiente de los organizadores del evento, debido a que serán ellos quienes compartan la información de los expositores, así como de los alimentos que se encontrarán. Se espera que, tal como en años pasados, el evento incluya actividades culturales y de entretenimiento para toda la familia, como: presentaciones de danza folclórica, stands de maquillaje y personajes caracterizados como catrinas y catrines. ¿Cómo llegar a la Feria del Café, Chocolate y Pan de Muerto 2025? El festival gastronómico se realizará en el Centro de Convenciones Churubusco, el cual está ubicado en Calzada de Tlalpan 1721, colonia San Diego Churubusco, en la alcaldía Coyoacán. Llegar a este lugar es muy sencillo, debido a que la estación General Anaya (de la Línea 2, color azul) del Sistema de Transporte Colectivo Metro está frente al Centro de Convenciones. En caso de que desees acudir, debes considerar que la Feria del Café, Chocolate y Pan de Muerto suele tener una alta afluencia de personas, por lo cual es ideal llegar temprano para disfrutar del evento sin aglomeraciones. Aunque el ingreso es gratis, ten en cuenta que los productos que quieras probar o llevar a casa no lo son, así que lo mejor será llevar efectivo para poder disfrutar al máximo del evento y probar las distintas variedades de pan que habrá. ¿Habrá otras Ferias del Pan de Muerto en la Ciudad de México? Además del festival gastronómico que se hará en Coyoacán con motivo del Día de Muertos, habrá un Festival Artesanal de Café, Chocolate y más. Edición: Pan de Muerto, en donde se podrá disfrutar de la preparación. El evento tiene lugar el próximo sábado 4 y domingo 5 de octubre en la calle Jalapa número 38 de la colonia Roma Norte en la Ciudad de México y la entrada para este evento también es gratuita. En el Festival Artesanal de Café, Chocolate y más edición: Pan de Muerto se podrá encontrar una zona gastronómica con comida mexicana e internacional, desfile de catrinas, un altar de muertos y un stand en donde podrás disfrazarte de catrín o catrina. Además, se brindarán talleres para maquillar catrinas, así como para aprender a hacer chocolate en metate. El evento se hará en un horario de 10:00 de la mañana 7:00 de la noche.

Taxistas desquiciarán CDMX: ¿A qué hora inicia la marcha y qué calles serán afectadas HOY?
Alrededor de 300 taxistas participarán en esta movilización, lo que causaría afectaciones viales en diversas calles de la CDMX.
¡Toma precauciones! Los taxistas se preparan para realizar nuevas marchas en la Ciudad de México este jueves 28 de agosto. La marcha de taxistas en CDMX está programada para comenzar a las 12:00 horas. Los conductores se reunirán en la Secretaría de Movilidad (Semovi), en Avenida Álvaro Obregón No. 269, colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc. Desde allí, se dirigirán hacia el Zócalo capitalino. Se espera que alrededor de 300 taxistas participen en esta movilización, lo que causaría afectaciones viales en diversas calles de la ciudad. La posible ruta de la marcha de taxistas todavía no está completamente definida, pero incluiría las siguientes calles afectadas: Avenida Álvaro Obregón Eje Central Lázaro Cárdenas Avenida 5 de Mayo Zócalo capitalino ¿Cuáles son las demandas de los taxistas? Los taxistas reclaman un ajuste urgente en las tarifas, el cese de operativos que afectan su labor, y su inclusión en la nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Además, exigirán a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, el cese de la privatización, así como la eliminación de las fotomultas. Las organizaciones que participarán son 1º de Mayo y el gremio de taxistas en terminales de la Ciudad de México. En junio, ocurrió una manifestación similar cuando cientos de taxistas bloquearon los alrededores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de CDMX para exigir la condonación de multas. ¿Qué otras movilizaciones habrá hoy 28 de agosto en CDMX? Se recomienda a los conductores y a los usuarios del transporte público planificar sus trayectos con anticipación, ya que se anticipan congestiones en estas áreas. Además de la marcha de taxistas, se han programado otras movilizaciones en la CDMX para este jueves. Se esperan dos marchas y 12 manifestaciones, lo que podría generar un ambiente de tensión en la ciudad. Algunas de estas movilizaciones incluyen protestas por derechos de vivienda, apoyo a Palestina, y otros temas sociales. Una de ellas es en la estación Chabacano de las Líneas 2, 8 y 9 del Metro CDMX, sobre calzada San Antonio Abad, con el fin de convocar a brigadas de búsqueda de personas desaparecidas. Además, los colectivos abordarán la estación Deportivo 18 de marzo de las Líneas 3 y 6 del Metro para continuar con la búsqueda de personas desaparecidas en la Sierra de Guadalupe de la alcaldía Gustavo A. Madero. Para minimizar las afectaciones causadas por las movilizaciones, estas son algunas recomendaciones: Usa rutas alternas si planeas conducir por las áreas afectadas. Consulta las redes sociales y medios de comunicación para actualizaciones en tiempo real sobre la marcha. Si utilizas transporte público, verifica los horarios y rutas de los servicios afectados en CDMX.

‘Lesiones’ de Noroña por agresión de ‘Alito’ Moreno no alcanzarán para desafuero, admite Ignacio Mier
Ignacio Mier pidió esperar a que se hagan las averiguaciones sobre el pleito causado por Alejandro Moreno en el Congreso.
El vice coordinador de los senadores de Morena, Ignacio Mier Velazco, consideró que el incidente en que Alejandro Moreno y Gerardo Fernández Noroña, así como las lesiones causadas a un trabajador del Senado identificado como Emiliano González, no serán suficientes para que se solicite el desafuero del presidente del PRI. “Tiene que presentarse la querella, iniciarse las diligencias, integrarse la carpeta de investigación, determinarse las lesiones y los daños en propiedad ajena, y después ya, si hay lugar, se procederá conforme a lo que establece la ley y el procedimiento que corresponda. Yo creo que no alcanza, por su naturaleza, habría que verlo, no soy médico legista, la posibilidad de que se le inicie un procedimiento en Cámara de Diputados, sea el inicio del juicio político, o sea el desafuero”, puntualizó Mier en un mensaje a medios este jueves. El miércoles, en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, ‘Alito’ Moreno, quien es presidente nacional del PRI, se acercó a la tribuna para reclamarle al presidente de la mesa directiva, Fernández Noroña, que no le diera la palabra durante la discusión. “Te estoy pidiendo la palabra“, le gritó ‘Alito’ Moreno a Fernández Noroña. Luego, este le respondió “no me toques”. Ahí empezaron los empujones entre los senadores. Ante la tensión, otros legisladores presentes en la zona intentaron intervenir, entre ellas Dolores Padierna. Un trabajador del Senado que vestía una playera verde, Emiliano González, resultó presuntamente lesionado al caer por un empujón de ‘Alito’ Moreno. Minutos después, senadores de Morena aparecieron a su lado mientras él portaba collarín y vendaje en el brazo. ¿Habrá desafuero para Alejandro Moreno tras pleito con Noroña? Gerardo Fernández Noroña dijo que Morena presentará denuncias por daños tras el ataque de Alejandro Moreno. “Este asunto no se puede quedar ahí y vamos a solicitar el desafuero de los legisladores que nos agredieron”, comentó en una conferencia tras el altercado. En el altercado también estuvo involucrado el diputado del PRI, Carlos Eduardo Gutiérrez Manilla (de traje azul), quien jaló a Noroña del saco cuando este intentaba irse, y lo golpeó en la cabeza antes de que este saliera del Pleno. En conferencia, Fernández Noroña acusó directamente a los diputados federales Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla, Pablo Guillermo Angulo Briceño, Erubiel Lorenzo Alonso Que y Rubén Ignacio Moreira Valdez como participantes en la agresión. En tanto, este jueves Mier destacó que no ve condiciones para solicitar el desafuero de Alejandro Moreno, presidente del PRI, tras el pleito que causó en la sesión de la Comisión Permanente. “Yo creo que no, habría que ver lo que determine las investigaciones y la determinación del médico legista y no su Ministerio Público, pero yo creo en términos políticos que es más grave los actos de corrupción en Campeche que lo que sucedió ayer, que es lamentable, es un retroceso en la política”, añadió. Al respecto de la petición de desafuero contra Alejandro Moreno, el líder priista llamó cobarde a Noroña y dijo que quiere distraer la atención de las acusaciones que hay en su contra por una mansión de 12 millones de pesos que adquirió en Tepoztlán. Alejandro Moreno también acusó que las lesiones de Emiliano González eran falsas, luego de que apareciera con collarín y vendaje solo minutos después del altercado: “Es la simulación, es parte del querer amenazar, que van a la fiscalía, que como poder, presionan”, dijo en entrevista con Ciro Gómez Leyva este jueves.

Condena de ‘El Mayo’ no frenará las muertes
Juan Pablo Spinetto señala que mientras siga existiendo una demanda voraz de drogas en EU y México, no servirá de nada las condenas contra grandes capos como 'El Mayo' Zambada.
“Reconozco el gran daño que las drogas ilegales han causado al pueblo de Estados Unidos y de México. Pido perdón por todo y asumo la responsabilidad de mis actos.” Con esas palabras, Ismael ‘El Mayo’ Zambada —cofundador del Cartel de Sinaloa, de 75 años, considerado el narcotraficante más prolífico desde Pablo Escobar— expresó arrepentimiento tras más de cinco décadas de narcóticos, sangre y violencia en las calles. Más allá del cinismo de estas declaraciones ensayadas —pronunciadas en un tribunal de Nueva York esta semana, cuando Zambada se declaró culpable de narcotráfico ante el gobierno de EU—, hay cierto consuelo en ver a un criminal tan notorio rindiendo cuentas. Para los miles de familiares destrozados por El Mayo y sus socios a lo largo de los años, saber que pasará el resto de su vida en una prisión de máxima seguridad ofrece un mínimo de justicia, aunque tardía y politizada. Zambada se une a la lista de capos retenidos en custodia de EU, entre ellos Rafael Caro Quintero, Vicente Carrillo Fuentes y su propio socio Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera. Aunque no fueron las fuerzas de seguridad estadounidenses quienes lo capturaron —su traslado a EU el año pasado resultó de un turbio complot de rivales—, el desenlace sigue siendo una gran victoria. También resulta notable cuánto se ha profundizado la cooperación de México con Washington desde que Claudia Sheinbaum asumió la presidencia en octubre. No solo ha autorizado la transferencia de más de 50 líderes criminales a EU en lo que va del año, sino que además ha endurecido la ofensiva contra las bandas con ayuda de su influyente secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. México incluso impulsa un nuevo pacto de seguridad con EU para contener narcotráfico y violencia, medida que, de concretarse, podría suavizar una de las principales quejas del presidente Donald Trump contra su vecino del sur. Ahora bien, la mala noticia: por cada capo capturado y juzgado, otros llenan el vacío. Mientras la demanda de cocaína y otras drogas ilegales siga siendo insaciable, habrá grupos dispuestos a manejar este negocio multimillonario pese a sus riesgos. La frágil vigencia del Estado de Derecho en México, sumada a un sistema judicial débil y a la corrupción enquistada —también presente en EU, con abogados, banqueros y asesores cómplices—, crea un terreno fértil para las organizaciones criminales. El propio Zambada lo dijo en 2010, en una entrevista con el fallecido periodista Julio Scherer García, uno de los más respetados de México: “Si me atrapan o me matan… nada cambia”. Como parte de su acuerdo judicial, Zambada aceptó cooperar en la recuperación de 15 mil millones de dólares en ganancias ilícitas. Incluso si el gobierno de EU solo logra cobrar una fracción de esa suma, la magnitud de la cifra lo dice todo. Si el conglomerado criminal de El Mayo fuera una empresa legítima, estaría entre las 10 mayores de México, valdría más que Cemex o Bimbo, y él sería la séptima persona más rica de América Latina. El equilibrio entre riesgo y recompensa aún se inclina peligrosamente a favor de los delincuentes. En ese contexto, las declaraciones de la fiscala general de EU, Pamela Bondi, de que la condena de Zambada representa “una victoria crucial en la lucha del presidente Trump por eliminar por completo a las organizaciones terroristas extranjeras” suenan como un eslogan vacío para la televisión, sobre todo en oídos mexicanos. Basta ver la guerra brutal que estalló en su estado natal de Sinaloa tras su secuestro en julio de 2024, mientras los herederos del cartel pelean por su imperio. Aspirantes al título de Gran Señor sobran. Ejercer fuerte presión sobre los carteles —incluso con la amenaza de ataques directos de EU— es necesario para elevar el costo de dedicarse a actividades ilícitas. Pero la estrategia estadounidense de “decapitar” carteles no exime a la administración mexicana de lidiar con las secuelas de esa violencia. Incluso si el narcotráfico se reduce de forma significativa en México, otras ramas criminales prosperarán, como lo demuestra hoy el récord en los niveles de extorsión. Lo más escalofriante del testimonio de Zambada es su confesión sobre el soborno a “policías, militares y políticos”. Su capacidad para corromper a miles de funcionarios con total impunidad habla del grado de descomposición institucional en México. Y si los capos logran seguir manejando sus negocios desde las cárceles mexicanas, eso justifica la decisión del gobierno de usar al sistema judicial de EE.UU. como sustituto legal, aunque sea a costa de fortalecer la aplicación de la ley local. En ese sentido, México necesita urgentemente poner orden en casa, no para contentar a Washington, sino porque es esencial para su propia supervivencia. Sin sistemas judiciales más sólidos, policías locales profesionales, estrategias financieras para rastrear dinero ilícito e incentivos para que los jóvenes se integren a la economía formal, los carteles seguirán floreciendo. María Scherer, hija de Julio y periodista influyente en México, entrevistó a Zambada el año pasado, apenas dos semanas antes de su arresto. Está convencida de que él no tenía idea de lo que se le venía, pero duda que su detención cambie mucho. “Cada vez que se corta una cabeza, aparecen 10 más”, me dijo. “Su confesión es la confirmacion de lo que sabemos desde hace decadas: que este hombre sobornó a todos. Tenemos un sistema de justicia podrido desde el ministerio publico hacia abajo.” Ese es un problema que no se resolverá condenando capos en tribunales estadounidenses, y mucho menos etiquetándolos de terroristas o atacándolos con operaciones militares unilaterales de EU. JP Spinetto es columnista de Bloomberg Opinion y escribe sobre negocios, asuntos económicos y política en América Latina. Anteriormente fue editor jefe de Bloomberg News para economía y gobierno en la región.

Lisa Cook contraataca a Trump y lo demanda por intentar expulsarla de la Fed: ‘Acusación es un pretexto’
La gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, demandó al presidente Donald Trump por su intento de despedirla.
La gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, demandó al presidente Donald Trump por su intento de despedirla por presunto fraude hipotecario, iniciando una lucha histórica sobre la independencia del banco central estadounidense. La afirmación de Trump de que Cook puede haber mentido en solicitudes de hipotecas para obtener mejores condiciones de préstamos para un par de casas no es “causa” suficiente para despedirla porque la presunta conducta no está probada y tuvo lugar antes de su confirmación en el Senado, dijo Cook en una demanda el jueves. “Este caso cuestiona el intento sin precedentes e ilegal del presidente Trump de destituir a la gobernadora Cook de su cargo, lo que, de permitirse, sería el primero de su tipo en la historia de la Junta”, escribió su abogado, Abbe Lowell, en la demanda ante el tribunal federal de Washington. La demanda representa una escalada importante del creciente conflicto entre la Casa Blanca y la Reserva Federal, que se ha resistido a las exigencias de Trump de bajar las tasas de interés, incluso cuando Trump ha atacado repetidamente a Jerome Powell. El presidente de la Reserva Federal también se ha resistido a las exigencias del presidente de que renuncie. En su demanda, Cook sugirió que los intentos de destituirlos a ella y a Powell forman parte del esfuerzo de Trump por tomar el control de la Reserva Federal. La presentación de Cook sigue su promesa de principios de esta semana de luchar para terminar su mandato que vence en 2038. Le pidió a un juez que emitiera inmediatamente una orden que bloquee el esfuerzo de Trump de removerla y prohíba a la Reserva Federal tomar cualquier medida para llevar a cabo la demanda del presidente. Cook solicitó una audiencia de emergencia sobre su solicitud de una orden temporal. El caso fue asignado a la jueza federal de distrito Jia Cobb, designada por el expresidente Joe Biden. “Las acusaciones hipotecarias en su contra son un pretexto para lograr su pronta destitución y dejar vacante un puesto que el presidente Trump pueda ocupar y promover su agenda para socavar la independencia de la Reserva Federal”, según la denuncia. Trump asegura que es legal despedir a Lisa Cook de la Fed Después de presentar la demanda, la Casa Blanca dijo que Trump estaba actuando legalmente. “El presidente determinó que existían motivos para destituir a un gobernador, acusado con fundamento de mentir en documentos financieros, de un puesto altamente sensible en la supervisión de instituciones financieras”, declaró el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, en un comunicado. “La destitución de un gobernador con causa justificada mejora la rendición de cuentas y la credibilidad de la Junta de la Reserva Federal, tanto ante los mercados como ante el pueblo estadounidense”. En la denuncia, Cook dice que una disputa política no constituye una “causa” para la destitución, como tampoco lo hace “una afirmación engañosa de que alguien “potencialmente” cometió un delito, uno que no está probado, no ha sido acusado y no está relacionado con la conducta oficial”. Las afirmaciones de Trump de que existe una razón para destituir a Cook “no convierten mágicamente esa base en motivo para una destitución ‘con causa’”, según la demanda. Los fallos sobre el caso en los próximos días y semanas podrían aumentar las preocupaciones de los inversores de que los esfuerzos del presidente socavarán la independencia del banco central, un supuesto fundamental de los mercados estadounidenses que sustenta las calificaciones crediticias del país. Cook presentó una demanda días después de que Trump le escribiera una carta, que publicó en las redes sociales, en la que decía que la destituiría inmediatamente debido a su “conducta engañosa y potencialmente criminal en un asunto financiero”. La publicación de Trump se produjo tras una denuncia en redes sociales del director de la Agencia Federal de Financiamiento de Viviendas, Bill Pulte, quien afirmó que Cook mintió en las solicitudes de préstamo de 2021 para dos propiedades —en Michigan y Georgia— al afirmar que usaría cada propiedad como su residencia principal para obtener condiciones de préstamo más favorables. Pulte indicó que las solicitudes se presentaron con dos semanas de diferencia. La demanda alega que el presunto fraude hipotecario ocurrió antes de la confirmación de Cook en el Senado y que no se le dio la oportunidad de responder a las acusaciones antes de que Pulte remitiera el asunto a una investigación penal. Cook no ha sido acusada de ninguna irregularidad.

Calendario de registro de la Pensión del Bienestar: ¿Qué apellidos se inscriben este jueves 28 de agosto?
La Pensión del Bienestar es un derecho constitucional promovido por los gobiernos de la 4T. Este año, es de 6 mil 200 pesos, pero aumentará en 2026.
¡Se acaba el tiempo para que te registres a la Pensión del Bienestar! Este jueves 28 de agosto, un nuevo grupo de apellidos tienen ‘luz verde’ para hacer su trámite y ser parte del padrón de los programas del Bienestar. ¿Cumpliste 65 años en julio o agosto? Entonces ya tienes derecho a recibir el apoyo bimestral de 6 mil 200 pesos que el Gobierno de México da a más de 12 millones de personas adultas mayores. ¿Quiénes se registran a la Pensión del Bienestar HOY 28 de agosto? De acuerdo con el calendario de registros de la Pensión del Bienestar presentado por la secretaria Ariadna Montiel, este día pueden inscribirse las personas cuyo primer apellido inicie con: N como en Noroña. O como Ordaz. P como Padrón. Q como Quezada. R como Ramos. Documentos y requisitos para el registro de la Pensión del Bienestar La Secretaría del Bienestar pide a los solicitantes que para hacer el trámite, lleven original y copia de los siguientes documentos Acta de nacimiento (que ya puedes tramitar en línea). CURP (que ya será biométrica). Identificación oficial vigente (como tu credencial del INE o del INAPAM). Comprobante de domicilio no mayor a seis meses. Número de teléfono de contacto. ¿Dónde y cómo registrarse para la Pensión del Bienestar? El registro se realiza de manera presencial en los Módulos del Bienestar, que abren de 10:00 a 16:00 horas. Para encontrar el módulo más cercano, las personas adultas mayores solo tienen que visitar el sitio web de la Secretaría del Bienestar y mencionar en qué estado y municipio viven. El proceso de inscripción es sencillo, pero es importante acudir en la fecha correspondiente para cada grupo de apellidos. Asegúrate de llegar temprano para evitar largas filas. Si no puedes asistir de manera presencial, existe la opción de solicitar una visita domiciliaria a través del mismo portal de la Secretaría de Bienestar. ¿Cuánto termina el registro de la Pensión del Bienestar? El registro para la Pensión del Bienestar se cerrará el próximo sábado 30 de agosto, día en el que se podrán registrar todos los adultos mayores interesados, sin importar con qué letra inicia su apellido. Si tienes preguntas sobre el proceso de registro o necesitas información adicional, puedes consultar el estatus de tu registro o ubicar el módulo más cercano a través del sitio web de la Secretaría de Bienestar o comunicarte con la Línea del Bienestar al 800 639 42 64. Quienes ya se hayan registrado a la Pensión del Bienestar o lo hagan en los siguientes días recibirán su pago inicial en septiembre.

Las ‘porradas’ de Noroña: Historial de sus amenazas y agresiones a legisladores en el Congreso
Javier Lozano, exsecretario del Trabajo, recordó una de las agresiones protagonizadas por Gerardo Fernández Noroña desde 2011.
La pelea entre ‘Alito’ Moreno y Gerardo Fernández Noroña es una de las múltiples agresiones protagonizadas por el morenista en el Congreso y distintas sedes. En redes sociales, Javier Lozano compartió un video de octubre de 2011 cuando fue secretario del Trabajo durante el sexenio de Felipe Calderón, por lo que asistió a la Cámara de Diputados a explicar una reforma. Lozano estaba en el Congreso rodeado de legisladores de distintos partidos y aseguró: “Me queda claro que ustedes salieron buenos para criticar y malos para legislar”. En ese momento, Fernández Noroña se levantó y comenzó a gritar hasta que se acercó a Javier Lozano para gritarle que era “un pésimo funcionario”. 🚨 Miren: esto ocurrió en octubre de 2011. Es el mismo @fernandeznorona quien, desde aquel entonces, era un patán, agresivo, intolerante y con pésima conducta parlamentaria. Yo solo dije la verdad. Y así se puso. Ayer, le dieron una sopa de su propio chocolate. #NoronaCOBARDE pic.twitter.com/7SJTfx98dE — 𝐉𝐚𝐯𝐢𝐞𝐫 𝐋𝐨𝐳𝐚𝐧𝐨 𝐀. (@JLozanoA) August 28, 2025 Mientras el entonces secretario del Trabajo permaneció sentado, Fernández Noroña le gritaba y otros legisladores trataba de contenerlo, pero este los empujó y agredía al responder: “¡No me estés empujando!” Finalmente, se alejó y regresó a su lugar. “Miren: esto ocurrió en octubre de 2011. Es el mismo Fernández Noroña quien, desde aquel entonces, era un patán, agresivo, intolerante y con pésima conducta parlamentaria. Yo solo dije la verdad. Y así se puso. Ayer, le dieron una sopa de su propio chocolate”, escribió Javier Lozano en el post que acompaña el video. Así fue la agresión de Noroña a una senadora del PAN Gerardo Fernández Noroña también agredió a Adriana Dávila, exdiputada del Partido Acción Nacional (PAN) en 2019, cuando llegó al Congreso de Tlaxcala a hacer descalificaciones en su contra. “Me dicen que hay una diputada que fue senadora que fue vinculada a este tema (trata de personas) y que ahora es compañera nuestra y es más bocona que la chingada. Pásenme elementos para ponerle una chinga la próxima vez que abra la boca”, dijo Noroña en Tlaxcala. La exdiputada acusó a Fernández Noroña por violencia política de género y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación acreditó la infracción, por lo que se disculpó con la legisladora. “Hubo quienes me dijeron, no digas nada, así es la política, no le hagan caso, lo engrandecen. Pero yo tomé la decisión de hacerlo por las vías legales, nunca le respondí una agresión con otra agresión, debo decírtelo”, dijo Adriana Dávila en entrevista con Azucena Uresti al recordar las agresiones del morenista. Noroña llamó vendepatrias a los legisladores de oposición y lanzó amenazas Antes de la pelea entre Gerardo Fernández Noroña y ‘Alito’ Moreno, Noroña cambió la agenda política y aseguró que les daría la palabra durante la sesión a los legisladores del PRI y PAN, pero esto no ocurrió. “Por supuesto que van a tener la palabra, traidores al pueblo y traidores a la patria (…) sean hombrecitos y asuman lo que dicen”, dijo Noroña durante su participación. No solo hubo amenazas y golpes contra el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) sino también contra el senador del PAN, Federico Doring a quien le dijo que no tenía derecho a hablar. “Dejaré la Presidencia el 31 a la medianoche y el 1 de septiembre estaré a sus órdenes en el terreno que quiera”, advirtió Gerardo Fernández Noroña. Aunado a estas discusiones se suma el conflicto permanente que Noroña mantiene con Lilly Téllez debido a que durante la legislatura mantuvieron acaloradas ‘guerras de gritos’ ante las críticas y cuestionamientos de la panista.

Amy Vela: ¿Qué estudiar hoy para no estar en la calle mañana?
Las 5 carreras que la IA no podrá quitarte (al menos por ahora).
El avance de la inteligencia artificial, la automatización y la transición energética están cambiando por completo el panorama laboral. No se trata solo de qué carreras “sobreviven”, sino de cuáles se multiplicarán en demanda porque responden a retos globales: sostenibilidad, datos, seguridad digital y creación tecnológica. Aquí te comparto 5 carreras que tienen futuro asegurado: 1. Biología Lejos de ser una carrera “clásica”, la biología está evolucionando con la biotecnología, la genética y la bioinformática. El desarrollo científico y la investigación requieren hipótesis originales, interpretación de datos complejos y un abordaje diferencial según el contexto real, capacidades que hasta ahora la IA solo puede asistir, pero no reemplazar. Por qué será demandada: el mundo necesita expertos capaces de desarrollar nuevos fármacos, alimentos más sostenibles y soluciones médicas personalizadas (ej. terapias génicas, vacunas, agricultura celular). En México, universidades como la UNAM y el Tec de Monterrey ofrecen posgrados en bioinformática y ciencias biomédicas. 2.- Energías renovables y sostenibilidad El cambio climático y la reducción de emisiones son retos ineludibles, y la transición energética está creando un enorme mercado laboral en México y en todo el mundo. Ingenieros y especialistas en sostenibilidad tendrán trabajo asegurado porque el mundo necesita, con urgencia, diseñar soluciones en solar, eólica, nuclear avanzada y eficiencia energética. El Banco Mundial estima que la demanda eléctrica en países en desarrollo podría más que duplicarse para 2035, lo que implicará una inversión anual de cientos de miles de millones de dólares en nuevas fuentes de energía. 3.- Desarrollador de Software y Machine Learning El software se ha convertido en la gasolina del mundo moderno: sin él no tendríamos aplicaciones, banca digital, transporte bajo demanda o entretenimiento. Y el siguiente paso lo marca el Machine Learning, que permite a los sistemas aprender, reconocer patrones y anticipar decisiones, desde recomendar una serie hasta manejar un automóvil. Por eso la demanda de desarrolladores capaces de programar y, al mismo tiempo, integrar IA no deja de crecer. Bill Gates, el cofundador de Microsoft ha señalado que los biólogos, especialistas en energía y programadores como tres profesiones que seguirán siendo insustituibles, al menos por ahora, porque requieren habilidades humanas que la IA todavía no logra replicar. 4.- Data Scientist (Científico de Datos) La economía digital actual se sostiene sobre datos: cada transacción, interacción en redes sociales o proceso logístico genera información valiosa. El problema es que las empresas no pueden aprovecharla sin especialistas que transformen esos datos en conocimiento estratégico. Su relevancia en México es creciente y está bien documentada: un informe de 2025 de la Universidad Internacional de La Rioja reveló que la demanda de especialistas en IA y ciencia de datos en el País creció un 95% durante 2024, una cifra récord que triplica el promedio regional (Infobae). 5.- Ciberseguridad México se ha convertido en el segundo país más atacado de Latinoamérica, solo superado por Brasil, con más de 40 600 millones de intentos de ciberataques registrados durante el primer semestre de 2025, según el informe “Panorama de Amenazas” de Fortinet. Ransomware, phishing y ataques a sectores críticos como finanzas, salud y manufactura forman parte de un escenario que deja en evidencia la vulnerabilidad digital del País. En Monterrey, puedes estudiar ciberseguridad a través de programas como la Maestría en Ciberseguridad del Tec de Monterrey o en la Universidad Autónoma de Nuevo León en Licenciatura en Seguridad en Tecnologías de Información. Estas cinco carreras que te menciono también aparecen de manera recurrente en reportes de Microsoft y en discusiones de líderes tecnológicos. Figuras como Bill Gates, cofundador de Microsoft, Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX o Sam Altman, CEO de OpenAI han coincidido en que el futuro laboral dependerá de quienes se preparen en áreas donde la tecnología sea un aliado y no un sustituto. En la próxima columna te contaré qué profesiones están perdiendo vigencia y podrían ser reemplazadas por la IA más rápido de lo que imaginamos.

Pokémon llega a la ‘Catedral de la lucha libre’: Fecha, boletos y dónde ver el evento de ‘Leyendas: Z-A’
La colaboración entre ‘Pokémon’ y el Consejo Mundial de Lucha Libre incluirá cuatro combates de exhibición, te compartimos cuándo y dónde serán.
¿Estás listo para ver una vez más la ‘Plancha Voladora’? Previo al lanzamiento del videojuego Leyendas Pokémon: Z-A, no solo se reveló que Hawlucha megavolucionará, sino que se anunció un evento especial en la Ciudad de México. Se trata de una colaboración entre The Pokémon Company y el Consejo Mundial de la Lucha Libre (CMLL) con el cual se celebrará el lanzamiento del nuevo videojuego que llegará a Nintendo Switch. ¿El objetivo? Mostrar auténticos combates de lucha libre al estilo tradicional mexicano, dado que Hawlucha es un personaje inspirado en las máximas celebridades de este deporte en México. ¿Cómo será la megaevolución de Hawlucha? El último tráiler de Leyendas Pokémon: Z-A mostró a Hawlucha con su clásico estilo de pelea: primero provoca a sus rivales para que lo ataquen, luego los atemoriza con un contraataque veloz y se lanza sobre ellos. Al obtener la megaevolución, Hawlucha se vuelve tan fuerte que es capaz de resistir cualquier golpe sin impresionarse; además su llave de lucha libre, la plancha voladora, se vuelve aún más efectiva. Ahora, Mega-Hawlucha tiene músculos mucho más fuertes, con su metro de estatura y 25 kilos de peso, posiblemente podrá hacerle frente a los ataques de Machamp, uno de los personajes más fuertes al dominar todas las artes marciales. ¿Cuándo y dónde será el evento de ‘Leyendas Pokémon: Z-A’? Antes de que Leyendas Pokémon: Z-A llegue a Nintendo Switch 2 y Nintendo Switch, el próximo jueves 16 de octubre, se llevará a cabo el evento de lucha libre en la Ciudad de México. En especial debido a la última megaevolución que se presentó antes del estreno del videojuego, ya que The Pokémon Company es consciente que el tráiler de Mega-Hawlucha dejó a los fans con ganas de ver más combates vertiginosos y lucha libre al estilo mexicano. La colaboración con el CMLL tendrá lugar el próximo jueves 25 de septiembre en uno de los lugares más emblemáticos de la lucha libre en la capital: la Arena México, también conocida como la ‘Catedral de la lucha libre’. Aquí te dejamos un resumen con todos los detalles. 🔥💥 https://t.co/lTcSWVa7xa — Lucha Libre CMLL (@CMLL_OFICIAL) August 28, 2025 Fecha: jueves 25 de septiembre de 2025 Lugar: Arena México Hora: 7:00 de la noche (tiempo del centro de México) La Arena México se encuentra ubicada en Dr. Lavista 189, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. No confundas este recinto con la Arena Ciudad de México, ya que son distintos. ¿Dónde ver EN VIVO el evento de ‘Leyendas Pokémon: Z-A’ en CDMX? En caso de que no puedas trasladarte hasta este punto de la Ciudad de México, no pasa nada, debido a que se realizará una transmisión en vivo de los enfrentamientos el mismo jueves 25 de septiembre. Horario: 7:00 de la noche (tiempo del centro de México) Dónde ver: el canal oficial de YouTube de CMLL y de Pokémon Hasta este momento no se ha compartido la cartelera oficial del evento; sin embargo, se adelantó que habrá “cuatro combates de exhibición en los que participarán luchadores de primera categoría, incluyendo a Místico, uno de los luchadores más queridos por el público”. ¿Cuánto cuestan los boletos para el evento de ‘Leyendas Pokémon: Z-A’ en CDMX? En caso de que no te quieras perder este espectáculo único, puedes comprar tus entradas mediante la plataforma boletera Ticketmaster. Los boletos ya se encuentran en la venta. Los precios son muy accesibles, debido a que estos van de los 122 pesos a los 335.50 pesos, ya con los cargos por servicio incluidos. Aquí te compartimos los precios de las entradas del evento: Esquina 100, 200 y 400: 122 pesos Esquina 300: 123.50 pesos Ring verde y azul: 213.50 pesos Ring naranja y rojo: 335.50 pesos Gradas: de 122 pesos a los 213.50 pesos En caso de que decidas comprar, ten en cuenta que solo es posible adquirir hasta 8 boletos por persona como máximo, ya que en caso de comprar más tu orden de compra puede ser cancelada sin que se te avise con anticipación.

Eleazar Rivera: Tiene Nuevo León la oportunidad única para consolidar su liderazgo energético
Nuevo León tiene una oportunidad única para consolidar su liderazgo energético por lo cual es relevante fortalecer el diálogo multisectorial sobre talento, priorizar inversión en formación técnica operativa y promover modelos de capacitación ágiles como microcredenciales y educación dual. Estas conclusiones se derivan de un estudio de opinión denominado: “Despliegue de una Estrategia para el Desarrollo de Habilidades de la Industria Energética de Nuevo León”, elaborados por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Clúster Energético de Nuevo León, organismo que dirijo y que preside, César Cadena Cadena. Es relevante explicar que las microcredenciales son reconocimientos formales de habilidades, conocimientos y competencias específicas, obtenidos a través de breves experiencias de aprendizaje, y que se entregan como insignias digitales verificables. Su objetivo es facilitar la formación continua y la empleabilidad, permitiendo a las personas actualizar sus perfiles profesionales de manera rápida, flexible y adaptada a las necesidades del mercado laboral. Y que la educación dual es un modelo que combina la enseñanza teórica en instituciones educativas con la práctica profesional en empresas, permitiendo a los estudiantes adquirir habilidades y competencias directamente en un entorno laboral real. Este sistema busca que los alumnos se enfrenten a situaciones reales, facilitando su inserción en el mercado de trabajo al egresar, ya que desarrollan aptitudes y experiencia directamente aplicables. Si se logra esto, el futuro energético del Estado dependerá tanto de su infraestructura como de su capacidad para formar y conectar al talento que lidere esta transformación. Actualmente, Nuevo León vive una coyuntura estratégica para el desarrollo energético e industrial del país. El auge del nearshoring ha colocado al estado como principal destino de relocalización industrial en México, concentrando el 76 por ciento de la Inversión Extranejera Directa (IED) vinculada a esta tendencia, lo que ha generado una fuerte expansión de parques industriales, especialmente en las zonas Norte y Oriente del Área Metropolitana de Monterrey, aumentando la presión sobre la infraestructura energética. Esto, a pesar de contar con más de 8,000 MW instalados —69 por ciento en ciclo combinado-—, y solo el 12 por ciento proviene de fuentes renovables. Además, la generación distribuida supera los 400 MW, pero enfrenta barreras de integración. A la par, el empleo en los sectores extractivo, eléctrico y manufacturero ha crecido aceleradamente, proyectándose que para 2030 más de 850 mil personas estarán directa o indirectamente vinculadas al sector energético. El contexto internacional marca una transición energética impulsada por metas globales de sostenibilidad, descarbonización y eficiencia, mientras que, a nivel nacional, ajustes regulatorios generan incertidumbre para la inversión, haciendo esencial el fortalecimiento de capacidades locales y talento técnico adaptable. No obstante, lo anterior, como sea Nuevo León busca posicionarse como líder en la transición energética, apalancando su peso industrial y su rol en el nearshoring. Así, para 2030, el objetivo es contar con un ecosistema de talento sólido que impulse eficiencia, digitalización y descarbonización a lo largo de toda la cadena energética. Aquí, la estrategia se enfoca en reducir la brecha laboral energética mediante cuatro líneas de acción como las alianzas educativas con instituciones para impulsar educación técnica y modelos duales y las microcredenciales alineadas con asociaciones sectoriales y habilidades de alta demanda. Adicionalmente, se considera el diálogo con empresas tractoras para retroalimentar programas formativos y contar con un Observatorio de Talento Energético como mecanismo de análisis y actualización continua del capital humano. Si embargo, en la búsqueda de este objetivo de desarrollo de talento en el sector energético de Nuevo León enfrenta un entorno nacional e internacional dinámico. Por ejemplo, a nivel internacional, la dependencia del nearshoring implica riesgos: cambios en políticas comerciales globales, incertidumbre arancelaria y la reconfiguración de cadenas de suministro pueden modificar rápidamente los flujos de inversión y empleo industrial. En el plano nacional, el ambiente regulatorio cambiante -incluyendo ajustes normativos y reconfiguraciones institucionales- introduce incertidumbre para la inversión, afectando decisiones estratégicas en infraestructura y formación de talento. A nivel local, persisten cuellos de botella en redes eléctricas, desafíos en distribución de gas y presión creciente sobre recursos como el agua. Además, el sistema educativo presenta desalineación con las necesidades técnicas del sector, baja cobertura en zonas clave y fuga de talento calificado hacia otras regiones. Si estos factores no se abordan de manera coordinada, existe el riesgo de que la brecha entre oferta y demanda de talento se amplíe, limitando la capacidad del estado para ejecutar proyectos estratégicos. El Observatorio de Talento Energético se propone como una plataforma dinámica de monitoreo, articulación y generación de inteligencia estratégica, lo que permitirá alinear necesidades empresariales, oferta educativa y decisiones públicas, fortaleciendo la toma de decisiones en el ecosistema energético. Todos estos hallazgos están fundamentados en la opinión de estudios sustentado sobre métodos cuantitativos y cualitativos con sus respectivos cruces. Esperamos que en algunos años se logren estos objetivos. El autor es Director General, Clúster Energético de Nuevo León.

Línea 7 del Metro está ‘colapsada’: ‘Nos quedamos detenidos entre las estaciones’
Los pasajeros de la Línea 12 del Metro CDMX acusan que los trenes de la ‘Línea Dorada’ “hacen base hasta que se les antoja avanzar”.
Usuarios de la Línea 7 del Metro CDMX acusaron que los trenes se quedan detenidos en los túneles durante más de 10 minutos. Además, aseguran que está ‘colapsada’ debido a que en las estaciones los tiempos de espera son de hasta 15 minutos. “Se realiza revisión en zona de vías en la Línea 7, por lo que la marcha es lenta, en breve se normalizará la circulación“, explicó el Metro CDMX en redes sociales. Otra vez la Línea 12 del Metro CDMX registra problemas este jueves 28 de agosto, según las quejas de los usuarios. “Que pasa en la Línea 12 el Metro está detenido a la mitad del trayecto entre Olivos y Tezonco“, cuestionó un pasajero. Los pasajeros acusan que los trenes de la ‘Línea Dorada’ “hacen base hasta que se les antoja avanzar”. “¿Ahora qué sucede en la línea 12, que va lenta y se detiene a cada rato?“, preguntó otra persona. El Metro CDMX no informó sobre algún problema en particular en dicha Línea, solo aseguró que se agilizará el servicio e hizo un llamado a los usuarios a no obstruir el cierre de puertas. La Línea 12 está experimentando una marcha lenta, con retrasos que superan los 12 minutos, principalmente hacia Mixcoac. Una situación similar ocurrió el martes con retrasos de hasta 20 minutos. ¿Por qué van lentas las Líneas 3 y B del Metro CDMX? Las Líneas 3 y B del Metro CDMX también registran retrasos considerables este jueves, por lo que los usuarios aseguran que los trenes se detienen en las estaciones. “No entiendo por qué si no hay lluvia y no hay alta afluencia de gente, y se está permitiendo el libre cierre de puertas, al menos la linea B y la 3 van tan lento y deteniendo. Y como siempre no dan información”, se quejó una persona. “¿Qué está pasando en línea B? No está lloviendo, la afluencia de gente la hacen ustedes por su lentitud. Avancen ya“, exigió otro pasajero. Al respecto, el Metro CDMX aseguró que se agilizará el servicio en la ‘Línea verde’ pero no informó sobre algún problema en particular en las Líneas mencionadas. ¿Cuál es la Línea del Metro CDMX con marcha lenta por lluvias? En la Línea 3, los usuarios han informado que los trenes no pasan con regularidad hacia Indios Verdes, resultando en esperas superiores a 10 minutos en estaciones como Centro Médico y La Raza. El Sistema de Transporte Colectivo (STC) detalló que hay presencia de lluvia en los alrededores de la Línea 9 y en estos casos se activa la marcha de seguridad. Como parte de su reporte de las 7:00 horas, el Metro informó que las Líneas con alta afluencia de usuarios son la 1, 2, 3, 5, 7, 8, 9, 12, A y B, por lo que los tiempos promedios de espera son de 5 a 6 minutos, pero los usuarios han reportado demoras mucho mayores, especialmente en estas líneas.

¡A ‘billetazos’! PIB de EU crece 3.3% en segundo trimestre gracias a impulso del consumo
La inversión empresarial se expandió a un ritmo del 5.7 por ciento tras un repunte en el primer trimestre.
La economía de Estados Unidos se expandió en el segundo trimestre a un ritmo ligeramente más rápido que el inicialmente estimado debido a un repunte de la inversión empresarial y un impulso descomunal del comercio. El producto interno bruto ajustado a la inflación, que mide el valor de los bienes y servicios producidos en EU, aumentó a un ritmo anualizado del 3.3 por ciento, según mostró el jueves la segunda estimación de la Oficina de Análisis Económico. Esto contrasta con el aumento del 3 por ciento reportado inicialmente. La inversión empresarial se expandió a un ritmo del 5.7 por ciento tras un repunte en el primer trimestre. Esta última cifra superó el 1.9 por ciento reportado inicialmente y reflejó una revisión al alza de la inversión en equipos de transporte y el mayor avance en productos de propiedad intelectual en cuatro años. Economía de EU será moderada tras acostumbrarse a aranceles de Trump La recuperación del PIB se produjo tras una contracción en el primer trimestre, la primera desde 2022, debido a la rápida importación de bienes por parte de las empresas ante las subidas arancelarias. De cara al futuro, se proyecta que la economía se expanda a un ritmo moderado a medida que los consumidores y las empresas se adaptan a la política comercial del presidente Donald Trump. El otro indicador principal del gobierno sobre la actividad económica, el ingreso interno bruto (INB), aumentó un 4.8 por ciento tras un avance anualizado del 0.2 por ciento en el primer trimestre. Mientras que el PIB mide el gasto en bienes y servicios, el IDB mide los ingresos generados y los costos incurridos en la producción de dichos bienes y servicios. El dólar se mantuvo a la baja y los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos años subieron ligeramente tras los datos del PIB. Los operadores aún esperan, en gran medida, que la Reserva Federal recorte los tipos de interés el próximo mes. Los datos del GDI incluyen cifras sobre las ganancias corporativas, que aumentaron un 1.7 por ciento en el segundo trimestre tras haber registrado en los primeros tres meses del año su mayor caída desde 2020. El grado en que las empresas estadounidenses optan por aumentar los precios en respuesta a los aranceles en lugar de absorber el costo se ha convertido en una pregunta clave para las perspectivas económicas de Estados Unidos en 2025. Una medida de las ganancias después de impuestos de las empresas no financieras como proporción del valor agregado bruto (un indicador de los márgenes) se mantuvo en el 15.7 por ciento, muy por encima de los niveles que prevalecieron desde la década de 1950 hasta la pandemia. ¿Cómo van las exportaciones de EU? Las exportaciones netas sumaron casi 5 puntos porcentuales al PIB, la mayor cantidad registrada tras afectar al PIB en los primeros tres meses del año. Los bienes y servicios que no se producen en EU se deducen del cálculo del PIB, pero se contabilizan al consumirse. El principal motor de crecimiento de la economía, el gasto del consumidor, avanzó a una tasa anualizada del 1.6 por ciento, en comparación con una estimación inicial del 1.4 por ciento. En el primer trimestre, el ritmo de gasto fue el más lento desde el inicio de la pandemia. Debido a que las fluctuaciones en el comercio y los inventarios han distorsionado el PIB general este año, los economistas están prestando mayor atención a las ventas finales a compradores nacionales privados, un indicador más específico de la demanda de consumo y la inversión empresarial. Este indicador aumentó a un ritmo del 1.9 por ciento por segundo trimestre. Los minoristas, desde Walmart hasta Home Depot, expresan optimismo sobre la resiliencia de los consumidores estadounidenses, incluso cuando los aumentos de precios impulsados por los aranceles comienzan a aparecer cada vez más en los estantes de las tiendas.

Presiona Congreso a Gobierno de Nuevo León para que Ternium salga del centro de AMM
Tras luego de que la bancada de Morena lanzó un exhorto inédito, mismo que tuvo el respaldo de todas las restantes, en la sesión de la diputación permanente del Congreso de Nuevo León se aprobó este miércoles una postura contundente: sacar del centro del Área Metropolitana de Monterrey a las plantas de Ternium. Con ello demandó al Gobierno del Estados de Nuevo León, cuyo titular es Samuel García, “por causa de utilidad pública”, se coordine con Ternium México para que todas sus plantas en los municipios de Monterrey y San Nicolás sean reubicadas fuera de la mancha urbana. En pocas horas, la firma acerera Ternium respondió dicho exhorto presentado en el Congreso de Nuevo León, insistiendo su compromiso absoluto con el medio ambiente, la normatividad vigente y su responsabilidad social. “Ternium reitera su compromiso absoluto con el medio ambiente y el cumplimiento de la normatividad vigente —incluyendo los más estrictos estándares internacionales— y con la responsabilidad social en todas plantas y las comunidades donde opera”, señaló la empresa. Agregó que, “conscientes de la importancia de la transparencia y el diálogo abierto, hacemos una respetuosa invitación a los legisladores a visitar nuestra planta Guerrero en San Nicolás de los Garza, para que constaten directamente los proyectos ambientales realizados y nuestros planes de mejora continua”. “Este compromiso también se refleja en los más de 300 millones de dólares (mdd) que hemos invertido en mejoras ambientales en nuestra planta de San Nicolás durante los últimos 20 años, destinados a cuidar el aire y el agua de Nuevo León”.

Ganan Chatbots terreno en Monterrey
El comercio conversacional se expande en sectores clave como automotriz, salud y retail, dando a las empresas eficiencia y a los clientes respuestas inmediatas.
En Monterrey, la utilización de herramientas inteligentes no solo ha llegado a universidades, comercios minoristas o clínicas de belleza: también está revolucionando a las agencias automotrices, un sector clave para la economía regiomontana. En entrevista con El Financiero, Roby Peñacastro, CEO de Leadsales, explicó que cada vez más industrias en el Estado están integrando el llamado comercio conversacional, es decir, la venta y atención a clientes a través de plataformas como WhatsApp. “En Nuevo León que están prácticamente todos los key customers que nosotros tenemos”, afirmó Peñacastro. Detalló que las principales áreas de adopción son educación y entrenamiento -como universidades e institutos técnicos—, retail y consumo, salud y belleza así como agencias de viaje, “pero el mayor crecimiento lo han observado en el sector automotriz”. “Todas las agencias de autos le ven mucho potencial, sobre todo porque también algo que sucede mucho, y ese es otro error, se dan muchos teléfonos personales”, resaltó. De acuerdo con el directivo, el hecho de centralizar la comunicación en un solo número ha sido un cambio decisivo para las agencias. “Es típico que el asesor le escribe desde el teléfono personal, pero eso no tienes visibilidad. Entonces, acá lo que hacemos es: centralizas a un solo número que es de la agencia y entonces asignan las conversaciones a los vendedores, pero para el cliente final está hablando con la agencia”, explicó. El modelo, dijo, también da continuidad en la atención. “Así se te va un asesor, no pasa nada porque entra otro, porque es típico que estás hablando con el asesor, nunca te contestó... resulta que se fue de vacaciones o que ya no trabaja ahí, miles de cosas”, apuntó Peñacastro. Subrayó que el sector automotriz representa una parte fundamental de la cartera de Leadsales, ya que alrededor del 20 por ciento de sus clientes pertenecen a esta industria, lo que equivale a unas 650 empresas. Peñacastro destacó que el uso de estas herramientas inteligentes también están ocurriendo en el sector salud y belleza. Hoy en día, casi cualquier servicio en Monterrey desde un salón de belleza hasta una agencia automotriz responde primero a través de un chatbot. La fórmula se ha vuelto un ganar-ganar: las empresas atienden sin pausas y los clientes reciben respuestas al instante, aumentando las ventas en los negocios.

Retos para la industria mexicana frente al comercio ilícito
Organismos de la industria estiman que el contrabando ha derivado en la pérdida de 250 mil empleos, especialmente en sectores estratégicos como textil y calzado
El comercio ilícito y el contrabando en México está impactando directamente a la economía, al empleo y a la inversión, consolidando al país como uno de los más afectados por este fenómeno en América Latina. Según la Alianza Transnacional contra el Comercio Ilícito (TRACIT), México ocupa el lugar 83 de 158 países evaluados en el ranking global de combate a ilícitos, con resultados bajos en control aduanero y regulación. Esto evidencia la vulnerabilidad del país frente a productos ilegales que desplazan a la industria formal y disminuyen la competitividad. Pérdidas económicas y laborales Organismos de la industria estiman que el contrabando ha derivado en la pérdida de 250 mil empleos, especialmente en sectores estratégicos como textil y calzado, y ha causado el cierre de más de 40 empresas. Además, se calcula que uno de cada tres productos comercializados en el país es ilegal, lo que reduce la recaudación fiscal y limita la inversión formal. Los sectores más afectados incluyen: Textil y calzado: Más del 30% de los consumidores adquiere ropa y calzado falsificado. Las pérdidas ascienden a 24 mil millones de pesos, y se han perdido cerca de 70 mil empleos. Medicamentos: Hasta 68% de farmacias en ciertas regiones vende fármacos falsificados, algunos con sustancias peligrosas, situando al país entre los primeros cinco a nivel mundial en este ilícito. Combustibles: El robo y la importación irregular de hidrocarburos genera pérdidas de 18.17 millones de pesos diarios, y entre 2018 y 2024, la evasión fiscal alcanzó 809 mil millones de pesos. Electrónica: Decomisos recientes superaron un millón de productos ilegales, valuados en 150 millones de pesos. Alcohol: El contrabando representa 77% de los ilícitos en bebidas alcohólicas, con focos críticos en ciertas regiones del país. Tabaco: El consumo ilegal equivale a 14 millones de cigarrillos diarios, y el mercado ilícito creció 240% entre 2017 y 2023. Grupos delictivos producen cajetillas sin códigos de seguridad y obligan a comercios a venderlas hasta 30% más baratas que las legales. Riesgo económico y de seguridad - El comercio ilícito opera como una economía paralela: cada peso no registrado reduce recursos destinados a infraestructura, educación y salud, y fortalece las finanzas de grupos delictivos mediante extorsión y control territorial. Se estima que seis de cada 100 negocios formales son víctimas de estas prácticas. Especialistas coinciden en que este fenómeno refleja deficiencias en la supervisión aduanera y en la trazabilidad de las cadenas de suministro. Además de pérdidas fiscales, constituye un riesgo para la seguridad nacional y la estabilidad de sectores productivos estratégicos. Sin medidas contundentes, el comercio ilegal continuará minando la competitividad de México, profundizando los daños en la industria formal y afectando la economía de miles de familias en todo el país.

El segundo piso (II)
Estados como Tabasco y Colima redujeron la pobreza total en más de 15 puntos porcentuales, mientras que Chiapas y Guerrero lograron avances modestos.
En la entrega anterior hablamos de un dilema: México logró reducir la pobreza por ingreso de manera histórica gracias al aumento del ingreso laboral, pero al mismo tiempo se observó un deterioro en servicios como salud, educación y seguridad social. Ese fue el primer paso de la reflexión. Ahora toca mirar un ángulo distinto: la pobreza multidimensional y los contrastes regionales que definen quién se benefició más y quién sigue atrapado en carencias estructurales. Entre 2018 y 2024, la pobreza se redujo en todas las entidades federativas. Sin embargo, los resultados no fueron simétricos. Estados como Tabasco y Colima redujeron la pobreza total en más de 15 puntos porcentuales, mientras que Chiapas y Guerrero lograron avances modestos. Lo que a primera vista parece una victoria nacional se convierte en un mapa con claroscuros. Una lectura más amplia, que incorpora a las carencias sociales, confirma esta diversidad. Aunque el país redujo la pobreza por ingresos, no todos los estados lograron mejorar en acceso a derechos básicos. En términos nacionales, el rezago educativo apenas se redujo: de 19.0% en 2018 a 18.6% en 2024. La cifra parece marginal, pero hay una historia preocupante: en números absolutos, el rezago aumentó, de 23.5 a 24.2 millones de personas. Y esa alza no fue homogénea: en Guerrero (+115 mil), Chiapas (+322 mil), Oaxaca (+119 mil) y Puebla (+114 mil) creció más la población con rezago educativo. Estos estados comparten una característica: altos niveles de pobreza estructural y elevada informalidad laboral. La persistencia del rezago educativo es un obstáculo para la productividad futura, pues limita la posibilidad de que las alzas salariales se sostengan en el tiempo gracias a mayor calificación de la fuerza laboral. En otras palabras, sin avances en educación, los logros en ingreso serían temporales. Si en el tema educativo los avances fueron marginales, en salud la tendencia fue regresiva. En todos los estados aumentó la población sin acceso a servicios. La excepción relativa estuvo en la Ciudad de México y Nuevo León, donde el incremento fue más moderado, seguidos de entidades con alta formalidad laboral como Baja California, Baja California Sur y Coahuila. La relación no es casual. Como recordó recientemente el profesor Jesús Carrillo, la tasa de informalidad laboral en estas últimas tres entidades es de las más bajas, entre 35.4 y 37.4%, muy por debajo de la media nacional de 54.5%. A menor informalidad, mayor posibilidad de acceso a seguridad social y, con ello, a servicios de salud. El contraste con estados del sur es contundente: Oaxaca, Guerrero y Chiapas, con tasas de informalidad cercanas al 78%, fueron de los más afectados. Aquí se refleja cómo la vulnerabilidad laboral se traduce directamente en vulnerabilidad en salud. El acceso a la seguridad social es el indicador más claro de la informalidad laboral. A nivel nacional, la carencia pasó de 53.5% a 48.2%, una mejora ligera pero significativa en millones de personas. Sin embargo, el promedio oculta disparidades extremas. En Oaxaca, Guerrero y Chiapas, más de tres cuartas partes de la población ocupada trabaja en la informalidad. En Hidalgo y Puebla, la cifra ronda el 70%. Esto explica por qué, a pesar de la reducción de la pobreza por ingresos, millones de personas en estas entidades siguen sin acceso a seguridad social. La dimensión regional de la pobreza también se explica por el avance económico. Entre 2018 y 2024, Tabasco, Veracruz, Campeche y Oaxaca lograron reducir de manera importante la pobreza, al tiempo que registraron tasas de crecimiento superiores al promedio nacional. El motor en estos casos fueron proyectos estratégicos como la Refinería Dos Bocas, el Tren Maya y el Corredor Interoceánico. La experiencia muestra que el crecimiento económico, aun cuando provenga de proyectos de inversión pública, puede acelerar la reducción de la pobreza. Pero también deja una advertencia: si esas obras no se consolidan en su etapa operativa, el avance requerirá más apoyo fiscal o podría revertirse. A la complejidad regional se suma un desafío de política pública: el espacio fiscal. Entre 2024 y 2025, el gasto ejercido por los ramos administrativos del Gobierno Federal en educación cayó 6.8% real, mientras que en salud la reducción fue de 18.6%. Es decir, mientras se lograron avances en ingresos y se reducían las cifras de pobreza, el presupuesto destinado a servicios fundamentales se ha visto mermado en el margen. Y aquí aparece la pregunta clave de política económica: ¿cómo sostener la reducción de la pobreza si los recursos públicos para educación y salud disminuyen? El segundo piso requiere también un Estado capaz de financiar servicios de calidad y garantizar derechos sociales de manera universal. La pobreza multidimensional muestra que México avanza. Hay logros en ingreso, pero retrocesos en salud y educación, y brechas persistentes en seguridad social. La pieza que falta es la fiscal: sin recursos suficientes para los servicios básicos, los avances corren el riesgo de desvanecerse.

Roblox vs. Schlep: la crisis sobre pedofilia de la que están hablando tus hijos
La reacción de Roblox desató una ola de indignación que incluyó a creadores de contenido afiliados al programa oficial de Roblox que criticaron y abandonaron la plataforma.
El pasado 9 de agosto, Roblox, la plataforma de juegos en línea más popular entre niños y adolescentes a nivel global se vio envuelta en la crisis más grave de su historia. Todo comenzó cuando suspendieron de manera definitiva los perfiles de usuario de Schlep, un joven YouTuber conocido por sus operativos encubiertos para exponer pedófilos que contactan niños a través de Roblox y que en colaboración con autoridades estadounidenses ha logrado que se detenga a seis individuos que pretendían tener citas con menores de edad. Todas estas acciones eran documentadas por Schlep y difundidas en videos que le han generado millones de vistas y de suscriptores. Aparentemente al CEO de Roblox, David Baszucki, no le gustó que hubiera videos que mostraran la evidente inseguridad que tienen los niños que juegan en su plataforma y decidió “matar al mensajero” por medio de una acción legal que incluyó una carta de cese y desistimiento, la cancelación de todas sus cuentas, incluida una que Schlep tenía desde los 8 años, y un bloqueo de IP que evitaría se conecte desde su casa. El argumento oficial: sus actividades vulneraban los términos de servicio y generaban “un entorno inseguro” para los usuarios al promover tácticas de “vigilantes” y hacerse pasar por menores de edad para atraer a potenciales pedófilos y llevarlos a conversaciones fuera de Roblox, denunciándolos ante la autoridad antes de avisarle a la propia plataforma. Pero lejos de solucionar el problema, la reacción de Roblox desató una ola de indignación que incluyó a creadores de contenido afiliados al programa oficial de Roblox que criticaron y abandonaron la plataforma, surgió el hashtag #FreeSchlep que hasta el momento ha generado más de 2.3 millones de interacciones y ha sido visto por más de 3,200 millones de usuarios en todo el mundo, generando innumerables movimientos en comunidades virtuales y hasta protestas en vivo desde el Capitolio de Utah. Tan solo uno de los videos en el canal de Schlep, donde explica toda esta situación, lleva ya 7 millones de vistas en tan solo 4 días. Esta crisis ha traído graves consecuencias para Roblox, la primera y más evidente es la caída de hasta 6% de sus acciones en la bolsa tras la polémica, lo que representa un golpe directo a la confianza del mercado y una perdida millonaria para la empresa. Además, el estado de Luisiana presentó una demanda contra ellos por no proteger adecuadamente a sus usuarios más jóvenes y diversos estados de la unión americana estudian también esta posibilidad. Finalmente, se refuerza la narrativa de ser una plataforma peligrosa para los niños, donde se valora más la cantidad de jugadores y el negocio que esto les representa, sobre la seguridad infantil. Los ejecutivos de Roblox parecieran no entender a las generaciones más jóvenes, las cuales están profundamente interconectadas, socializan online generando comunidades sin barreras territoriales y, sobre todo, les molesta mucho la injusticia y ante ella actúan de forma masiva, especialmente cuando es tan evidente. Pero ¿Es Roblox peligroso para los niños? La respuesta es sí. Existen riesgos en esta plataforma de videojuegos que al ser tan popular entre los menores de edad y dar la facilidad a los usuarios de entrar en contacto entre ellos, con un mínimo de filtros, se vuelve un lugar donde potencialmente se dan actividades como el grooming donde un adulto, que casi siempre se hace pasar por un menor, va cultivando una amistad con niños y niñas para después intentar citarse con ellos en el mundo real o pedirles imágenes, entre otras actividades ilícitas. Además, como Schlep ha denunciado en sus videos, hay algunos juegos dentro de esta plataforma donde ha aparecido o se fomenta contenido 18+ sin que la empresa actúe para evitarlo. Lamentablemente, la mejor manera de evitar estos riesgos no es prohibiendo a los menores jugar en línea, como podría ser nuestro primer impulso, lo más importante es estar atentos a las conversaciones y amistades digitales que tienen. Es importante decir que no es solo es Roblox donde existen estos problemas, sino que pueden venir de cualquier plataforma. La socialización online en esta generación es algo inevitable y será parte de sus vidas, hay que darles información, herramientas y habilidades para reconocer los potenciales riesgos, igual que ocurrió en los años 80´s y 90´s con la campaña de “cuídate a ti mismo y mucho ojo” que se transmitía en televisión nacional para hacer conscientes a los niños de otra generación sobre los posibles riesgos a los que se enfrentaban ¡ni modo que no nos dejaran salir a jugar en la calle! En otras latitudes digitales… Como decía Harvey Dent en la película Batman, El Caballero Oscuro: “O mueres como un héroe o vives lo suficiente para verte convertido en un villano”. Esto es justo lo que ha de estar pensando Fernández Noroña que durante años se quejó de los ricos y los poderosos, encadenándose a banquetas y envolviéndose en la bandera nacional para arrojarse como “vístima” del estado opresor… Todo para acabar comprando una casita de descanso de 12 millones de pesos, que nos presumió en video y donde podrá estacionar sus dos camionetas Volvo, para luego recetarnos su nueva y pegajosa frase de: “yo no tengo ninguna obligación de ser austero”. Así nuestra izquierda de Louis Vuitton.

Tecnología desafía al real estate
Mercado Libre Inmuebles informó hace unos días la integración de mil nuevas empresas del sector a su marketplace donde se realizan 90 millones de visitas al mes de un inventario mensual que supera las 300 mil propiedades.
La participación de las transacciones digitales en la comercialización de propiedades inmobiliarias es una realidad que experimentan la industria y usuarios. Sin embargo, en este camino que no tiene retorno, existen retos para una industria que ha utilizado los métodos tradicionales de promoción para cerrar transacciones. Para el usuario, la seguridad de las distintas plataformas se vuelve coyuntural. Firmas como Yo Rento, nos compartió que en 2024 en nuestro país se registraron más de 3,800 intentos de fraude inmobiliario originado en redes sociales. El fenómeno de la inseguridad en Ciudad de México (CDMX) elevó los casos de 120 en 2023 a 230 el año pasado. Sin embargo, este escenario muy enfocado en el mercado de vivienda, no detendrá el avance de la tecnología, acompañado del uso de la Inteligencia Artificial, el Big Data y las redes sociales. Mercado Libre Inmuebles informó hace unos días la integración de mil nuevas empresas del sector a su marketplace donde se realizan 90 millones de visitas al mes de un inventario mensual que supera las 300 mil propiedades. Las herramientas digitales que esta firma usa le hacen posible generar recomendaciones personalizadas a los usuarios, efectuar valoraciones automatizadas y gestionar prospectos a través de filtros inteligentes. En la misma línea, propiedades.com dio a conocer la 3ª Radiografía del mercado donde destaca el encarecimiento de propiedades en colonias gentrificadas de la CDMX y el nivel de participación de hasta 60 por ciento que tienen los grandes brokers del inventario digital. La plataforma con 1.3 millones de propiedades listadas, adicional al proceso de comercialización hace posible generar datos como los compartidos sobre el efecto que ha generado el incremento de precios en la ciudad. En su perspectiva destaca la importancia de integrar zonas de contención que ante el aumento de precios generan un balance y oportunidades de propiedades para los usuarios por su asequibilidad. Así, estas zonas reciben el impacto de los desplazamientos causados por la gentrificación. Se trata de colonias como Doctores y Anáhuac, compensan lo reflejado en otras como Juárez donde el precio de venta por metro cuadrado creció de 30 mil a más de 87 mil pesos, o bien la Roma que con una oferta de 4,000 unidades y valores al alza, no redujo la demanda sino aceleró los picos pronunciados. El punto de partida se da en las búsquedas registradas en su inventario. La historia de estos marketplace revela cómo la tecnología es un instrumento no sólo para eficientar procesos, sino que bien llevados a cabo, agilizan y mejoran lo que hoy los procesos tradicionales no pueden alcanzar en velocidad y la hiper personalización que los consumidores requieren. Por tanto, esta transformación debiera abrir espacio para la consolidación de plataformas digitales que entre otras cosas verifiquen la identidad de los usuarios y las propiedades, así como la seguridad de las transacciones que a través de ellas se realizan.

Karen M. García: La nueva era de la sonrisa, inteligencia artificial y odontología del futuro
Una mirada al impacto de la inteligencia artificial en el diagnóstico, tratamiento y experiencia del paciente en la práctica odontológica actual.
El motivo de consulta cada vez más común es que lleguen los pacientes con la imagen en el celular de una sonrisa generada por IA. “Así quiero quedar, doctora”, me dice un paciente con una mezcla de esperanza y expectativa. Esta escena, que hace apenas cinco años parecería de ciencia ficción, hoy es parte cotidiana en muchos consultorios odontológicos. La inteligencia artificial (IA) ha comenzado a transformar la forma en que planificamos, diagnosticamos y ejecutamos tratamientos dentales. La odontología digital ya no es exclusiva de clínicas especializadas o de élite. Desde el escaneo intraoral hasta la planificación ortodóntica con algoritmos predictivos, la tecnología está democratizando una atención más precisa, rápida y personalizada. Lo que antes requería moldes incómodos y varias sesiones, ahora puede resolverse con una impresión 3D o una simulación virtual en minutos. Uno de los cambios más significativos es la forma en que diagnosticamos. Herramientas como el análisis de radiografías con IA permiten detectar caries incipientes, lesiones óseas o alteraciones estructurales con mayor precisión que el ojo humano. Esto no reemplaza al profesional, pero sí lo potencia. Le permite tomar decisiones más informadas, anticiparse a complicaciones y ofrecer un tratamiento más predecible y mínimamente invasivo. En el área de atención a pacientes con necesidades especiales, la tecnología ha sido una aliada para mejorar tanto la planificación como la experiencia en consulta. Pacientes con trastornos del espectro autista, parálisis cerebral o ansiedad severa solían requerir múltiples visitas para generar confianza y realizar diagnósticos básicos. Hoy, gracias a los escáneres intraorales y simulaciones visuales, es posible reducir la manipulación directa, acortar los tiempos clínicos y personalizar la experiencia. Además, plataformas de IA permiten crear vías de atención adaptadas al perfil cognitivo y emocional del paciente, sugiriendo desde el mejor momento del día para la consulta hasta técnicas de abordaje comunicativo. Estos métodos no solo mejoran la calidad del servicio, sino que dignifican la atención de grupos históricamente vulnerables dentro del sistema de salud. Pero la transformación no es solo técnica. La tecnología está cambiando la experiencia del paciente. Cada vez más personas se sienten involucradas en su tratamiento al ver simulaciones en tiempo real, entender su diagnóstico mediante imágenes interactivas y participar en decisiones clínicas con más información. La odontología se vuelve no solo más científica, sino también más humanizada. Ahora bien, la innovación también plantea desafíos. La formación de profesionales debe actualizarse para incorporar herramientas digitales y pensamiento crítico ante la automatización. No se trata de sustituir la sensibilidad clínica ni la empatía, sino de enriquecerlas. La ética profesional cobra más importancia que nunca: ¿hasta dónde puede intervenir la IA en decisiones que también implican emociones, estéticas culturales o autoestima? Como profesora e investigadora en una universidad del norte del país, he observado cómo las nuevas generaciones de odontólogos nacen digitales, pero aún requieren desarrollar habilidades de discernimiento clínico y comunicación interpersonal. La tecnología avanza, pero el arte de escuchar y acompañar al paciente sigue siendo insustituible. La odontología del futuro ya está aquí. Pero no se trata solo de aparatos nuevos, sino de una nueva mentalidad: más precisa, más integral y más centrada en la experiencia humana. Invertir en innovación, formación ética y tecnología accesible no es un lujo: es un paso necesario para garantizar salud bucal con equidad y calidad en México. ¿Estás listo para confiarle tu sonrisa a la inteligencia artificial? La autora es Doctora en Educación con maestrías en Odontología Avanzada y Administración en Salud. Profesora e investigadora en la UDEM, con experiencia clínica, académica y enfoque social.
Con Maduro Venezuela se empobreció
En 2013 el PIB por habitante de Venezuela era de 8,656 dólares, en 2024 de 3,423, 2.5 menor, es decir, menos de la mitad, que cuando Maduro llegó al poder.
Hasta finales de agosto del 2025, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de izquierda, considerado el más corrupto e ineficiente de América, durante 12 años en el poder convirtió a Venezuela del país más rico de Latinoamérica en uno de los más pobres. Fue nombrado como presidente por el dictador Hugo Chávez, que estuvo en el poder por 14 años, de 1999 al 2013, año en que murió y heredó la presidencia a su guardaespaldas Nicolás Maduro. Maduro estuvo 12 años en el poder, en los cuales: Convirtió a Venezuela de uno de los países más ricos de América, con las mayores reservas petroleras del mundo, en uno de los más pobres. En 2013 el PIB por habitante de Venezuela era de 8,656 dólares, en 2024 de 3,423, 2.5 menor, es decir, menos de la mitad, que cuando llegó al poder. El gobierno de EUA calcula en 1,250 millones de dólares el valor de sus propiedades y de sus depósitos en cuentas bancarias en varios países. En 2024 el gobierno de EUA le expropió a Maduro 700 millones de dólares de sus cuentas en bancos en islas del caribe, presuntamente en ellas le depositaban los narcos. Maduro no tiene ninguna justificación legal del origen de una fortuna de 1,250 millones de dólares, mayor a la que tienen el 99% de los más ricos en México. Esa fortuna de procedencia inexplicable o ilícita, la tipifica el Código Penal Federal de México como un delito penal, imponiendo al propietario de ese dinero penas de prisión y multa al banco que aceptó esos depósitos. En México los bancos tienen la obligación de comprobar la procedencia de depósitos de grandes cantidades por un cliente. De la Venezuela de Maduro sale el mayor número de emigrantes de Sudamérica, en su mayoría pobres, de clase media y desempleados Es un grave error de la presidenta Claudia Sheinbaum considerar dar asilo a Nicolás Maduro, con la acusación de corrupción y desvío del dinero para comprar propiedades y depositar dólares en diversas partes del mundo.

Jesús Garza: La revolución Fintech, Transformando el sector financiero Mexicano
El sector Fintech en México cubre áreas clave: transferencias transfronterizas, préstamos peer-to-peer, crowdfunding, IA y criptomonedas.
En México, donde solo el 55.2% de las familias tiene acceso a servicios bancarios (ENSAFI, 2023), las Fintech están revolucionando el sector financiero con soluciones innovadoras, accesibles y enfocadas en la inclusión. Estas empresas tecnológicas abordan problemas estructurales como la baja bancarización, la escasez de crédito para Pymes y las altas comisiones, promoviendo un sistema más equitativo y eficiente que impulsa el crecimiento económico. El sector Fintech en México cubre áreas clave: transferencias transfronterizas, préstamos peer-to-peer, crowdfunding, inteligencia artificial (IA) y criptomonedas. En remesas, vitales para la economía mexicana, plataformas como Ualá, Wise y Revolut reducen costos y tiempos de transacción. En 2023, las comisiones de transferencias transfronterizas alcanzaron el 6.4% de los montos enviados, superando la meta de la ONU del 3% para 2030 (Banco Mundial, 2024). Los préstamos peer-to-peer, ofrecidos por empresas como Kubo Financiero, Yotepresto y Prestadero, conectan directamente a prestamistas y prestatarios, eliminando intermediarios y utilizando IA para optimizar la evaluación de riesgos crediticios, lo que reduce costos y agiliza procesos. El crowdfunding, con plataformas como Kickstarter e Indiegogo, ha democratizado la inversión, recaudando 180 millones de pesos en 2024 y apoyando 350 campañas exitosas en sectores como tecnología y cine (Kickstarter, 2025). La IA, mediante chatbots de empresas como Gupshup, mejora la atención al cliente y reduce costos operativos, con el 57% de las empresas mexicanas invirtiendo en esta tecnología (Gupshup, 2024). Por su parte, la tokenización de activos y criptomonedas, liderada por plataformas como Bitso, permite a pequeños inversionistas participar en mercados antes exclusivos, aunque enfrenta riesgos por la falta de regulación estricta. A pesar de su potencial, las Fintech enfrentan desafíos: vulnerabilidad ante crisis crediticias, ciberataques (aumentaron 15% en 2024, CNBV) y la necesidad de un marco regulatorio más robusto. Sin embargo, su crecimiento es exponencial en un país con baja penetración bancaria, y los bancos tradicionales ya están desarrollando sus propias Fintech. La IA seguirá eliminando intermediarios, reduciendo costos y agilizando transacciones, redefiniendo el futuro financiero de México. Invertir en Fintech o emprender en este sector es una oportunidad estratégica, dado su enorme potencial en un mercado aún poco explorado. Con regulación sólida y adopción masiva de tecnología, las Fintech liderarán un cambio económico sin precedentes, reduciendo desigualdades y democratizando el acceso al crédito. El autor es director general de Soluciones Financieras GAMMA, CEO de Miri Capital LLC e investigador no residente de Baker Institute en la Universidad de Rice. Tiene un doctorado en Finanzas y maestría en Economía Financiera, ambas por la Universidad de Essex en el Reino Unido.

Excesos
La inducción al voto fue tan clara que los resultados coincidieron con los acordeones, que no fueron hechos por ciudadanos, no eran una ayuda de memoria, eran mecanismos para orientar el voto en cada caso de las propuestas.
En sentencias previas, el TEPJF estableció que es difícil sancionar los delitos anónimos, primero porque hay pocas denuncias, son difíciles de rastrear, aun cuando se sospeche su origen. Esto permite una gran impunidad. Hay pocas denuncias. Cada vez hay menor confianza en las autoridades. La evaluación de los daños es algo que debe incorporarse a las sentencias. Los observatorios ciudadanos y las denuncias deben ampliar su cobertura. Visibilizar prácticas de inducción al voto es muy importante, pues puede constituirse en delito. La reparación del daño puede pasar por la anulación de una elección. Al menos así lo ha considerado el TEPJF en casos de elecciones municipales por violencia política de género. La violencia no es normal. Tampoco la inducción del voto. Aunque sean anónimos los autores de los acordeones, lo importante es considerar el daño que causaron al proceso electoral. La inducción al voto fue tan clara que los resultados coincidieron con los acordeones, que no fueron hechos por ciudadanos, no eran una ayuda de memoria, eran mecanismos para orientar el voto en cada caso de las propuestas. Al no tomar en cuenta el daño causado, el TEPJF falla en su función de proteger elecciones transparentes y libres. Y contradice sus propias resoluciones. Abre la puerta a nuevos fraudes electorales en el 2027 para la segunda etapa electoral del Poder Judicial y contamina el proceso de elección de diputaciones federales. Hace bien el PRI en no acudir a convalidar una comisión que ya anunció que no habrá espacio para consenso con camarillas, Y donde los resultados de la encuesta ya los anunció la propia Presidente Sheinbaum al afirmar que quiere y que no gusta al pueblo de México. Los excesos que hemos visto en los últimos meses son espectaculares. Desde la negativa a combatir conjuntamente al narcotráfico, el envío de petróleo a Cuba, las vacaciones a todo lujo de Andy San y compañía, la adquisición de la mansión de Fernández Noroña, las declaraciones contra periodistas, la nueva ley de telecomunicaciones que legaliza la censura, la nueva CURP, obligatoria, aunque lo niegue la Presidente, la legislación que obliga a compañías telefónicas a proporcionar la ubicación geográfica de sus usuarios sin orden judicial, contraviniendo la Constitución. La elección fraudulenta del PJ y la Reforma Electoral. La Barredora le pasa por encima a Adán Augusto López y su círculo, y se dice que no hay denuncias, ni investigaciones. El Estado debe perseguir de oficio estos delitos federales. La defensa de posibles denunciados por el Mayo Zambada, al tratar de presentar el tema como una investigación de la FGR, donde tampoco hay denuncias. Se ofende de que se hable de tres capos, y defiende a dos, dejando aparte a García Luna, por simple ideología. Ayer, Fernández Noroña empezó un linchamiento contra Azucena Uresti, con información falsa, y luego no quiso dar la cara. Después siguió su pleito con Federico Doring en el pleno del Senado, que quedó pendiente. Lo sucedido ayer en el Senado de la República, donde tras triquiñuelas del conductor del debate, éste se niega a dar la palabra a opositores, faltando al acuerdo tomado. Es decir, incumplió la agenda política, y cerró la sesión. Cuando Alito se sube a reclamarle, el presidente Fernández Noroña, le empuja y se arma una trifulca. El Changoleón aceptó que no le dio la palabra, pero que eso no era para que le quisiera agredir. Si hubiese Alito usado su fuerza, sin duda hubiese corrido sangre, pero se controló pese a la ofensa. Ahora Fernández se victimiza y quiere desaforar a Alito, por una agresión, que él considera fascista. Su huida del Senado fue grotesca, y afirma que fue para evitar escalar el conflicto. Falta la defensa de la Presidente a Fernández Noroña en la mañanera. No esconde su deseo de desaforar y encarcelar a Alito. Con un Poder Judicial a modo, la defensa jurídica de Moreno no será fácil. Y acabar con el PRI sería un triunfo para desmantelar el sistema de partidos, como apunta ya la reforma electoral. Pero lo cierto es que cada vez más crece el hartazgo, la violencia, las incongruencias, la corrupción, y se complica la relación con EEUU, mientras que la relación con Venezuela, Cuba, Nicaragua, siguen siendo de alianza. Lo cierto es que la 4T ha logrado polarizar al país. Cerrar la puerta a la política, al diálogo, a la unidad nacional, es dejar sin salida a los otros. Es abrir una opción muy peligrosa, la de la violencia entre mexicanos. Y así sucede en la mayor parte de la República. Centralizar el poder tiene costos y son peligrosos porque los mexicanos tienen límites.

Laura Zapata: El arte de la estrategia en la era de la IA
Aunque la IA presenta beneficios para las organizaciones, no puede reemplazar la experiencia ni la creatividad humana.
En el entorno empresarial actual, altamente dinámico y competitivo, la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en las decisiones empresariales constituye una transformación única, más allá de la eficiencia operativa. Sin embargo, aunque la IA presenta beneficios para las organizaciones, no puede reemplazar la experiencia ni la creatividad humana en la elaboración de la visión. Lo que sí puede hacer es aportar un valor significativo en el proceso de planeación estratégica, pero el criterio humano sigue siendo esencial para combinar el futuro de la organización con una visión clara de cómo hacerla realidad. Una encuesta realizada por McKinsey, sobre el uso de la IA en diferentes procesos organizacionales, reveló que sólo el 7 % de los encuestados afirmó utilizarla en el diseño de la estrategia o incluso en la planeación financiera, mientras que en áreas como marketing, cadena de suministro y operaciones de servicios la proporción es del 25 % al 30 %. En parte, esto se debe a que uno de los desafíos que enfrenta la mayoría de los estrategas es la abrumadora complejidad del mundo en el que operamos: la cantidad de incógnitas y la sobrecarga de datos provenientes de diversas fuentes internas y externas a la organización. Ante este contexto, podría parecer que la IA añadirá otra capa de complejidad, pero la realidad es que puede ser una herramienta muy útil para eliminar parte del caos que trae consigo la sobresaturación de la información y evitar la parálisis por análisis. Es así como la incorporación de la IA está provocando un cambio de paradigma en dos etapas cruciales del proceso de planeación estratégica: la formulación y la ejecución. Esta transformación no es simplemente un avance tecnológico, sino un cambio fundamental en los procesos cognitivos y tácticos de las organizaciones. La formulación de las estrategias identifica desafíos relevantes para los próximos años a partir del análisis del entorno, los recursos y las capacidades de la empresa. Las herramientas de IA hacen posible analizar eficazmente grandes volúmenes de datos, identificar tendencias y predecir cambios futuros del mercado. Su capacidad para detectar patrones no visibles para las personas está anticipando la respuesta a las necesidades del mercado. En la fase de ejecución de las estrategias, la IA permite dar seguimiento a los indicadores y los avances de acciones específicas para alcanzar los objetivos esperados. A medida que las herramientas tecnológicas siguen evolucionando, su papel en la estrategia corporativa crecerá. Será crucial lograr un equilibrio entre la inteligencia artificial y la humana, considerando los aspectos éticos para una implementación responsable y sostenible. Por tanto, la incorporación de la IA en los procesos empresariales se ha convertido en un factor clave para mejorar la agilidad, transformando la forma en que las organizaciones toman decisiones y se adaptan a entornos en constante cambio. La toma de decisiones será más estratégica con una clara visión de futuro, ya que ofrece la oportunidad de contar con nuevas alternativas para la innovación y la creación de la ventaja competitiva. El impacto de la IA en los procesos estratégicos no se limita a las grandes corporaciones. Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) también pueden beneficiarse mucho de la incorporación de la IA, ya que pueden obtener eficiencia e información que antes eran exclusivas de las grandes organizaciones. Esta democratización de la tecnología permite una competencia más equitativa en el mundo empresarial, donde las empresas más pequeñas pueden competir de forma más eficaz con sus contrapartes más grandes. Cuando la IA entre a una fase de consolidación y emerjan nuevas tecnologías, recordemos que el diseño de la estrategia empresarial seguirá siendo un arte, el cual conjuga la experiencia directiva y empresarial con un amplio conocimiento del entorno y de la misma organización. Cada empresa es única en sí misma, al igual que sus estrategias, por lo que la IA no puede reemplazar la lógica y la interpretación humanas en un ámbito complejo como éste. Sin embargo, la tecnología puede proporcionar respuestas más rápidas y objetivas, así como robustecer significativamente nuestra capacidad de decisión. Por tanto, la ventaja competitiva residirá cada vez más en ser capaces de combinar nuestro criterio humano con las herramientas de inteligencia artificial en el diseño y la ejecución de las estrategias que harán realidad la permanencia de la empresa y su impacto en la sociedad. La autora es decana asociada académica de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey y profesora investigadora en estrategia empresarial, gestión de conocimiento e innovación. Obtuvo su doctorado por la Universidad Autónoma de Barcelona. Contacto: laura.zapata@tec.mx

¿El fin de los vuelos low-cost en México? Esto dicen las tarifas
La presencia de aerolíneas de bajo costo, como Viva Aerobus y Volaris, contribuyó a que los precios de compañías como Aeroméxico y American Airlines fueran más accesibles.
La presencia de aerolíneas de bajo costo, como Viva Aerobus y Volaris, ayudó a que los precios de las empresas tradicionales como Aeroméxico y American, tuvieran mayor competencia, generando una mayor accesibilidad para los viajeros. Sin embargo, los datos de las tarifas promedio de la ruta nacional más popular en México indican que este modelo comenzó a desgastarse. Según datos del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), las tarifas de Viva Aerobus, Volaris y Aeroméxico fueron similares en el último año, esto al menos en un vuelo redondo para un pasajero en la ruta más popular del país de la CDMX -Cancún. Aeroméxico, considerada una aerolínea de servicio completo, tuvo la tarifa promedio más alta en el último año para el vuelo entre la capital del país y Cancún, con 3 mil 955 pesos, mientras que Viva Aerobus ofreció un precio promedio durante el año pasado de 3 mil 907 pesos. En tanto, Volaris –que tuvo el menor precio promedio en el año para la misma ruta – ofertó dicho trayecto en avión en 3 mil 800 pesos. La diferencia entre la tarifa promedio más alta y la más baja es de apenas el 4 por ciento. “Las tarifas de Aeroméxico estuvieron, en general, por arriba de las de Volaris y Viva Aerobus; además, para todas las aerolíneas señaladas, las tarifas promedio mensuales más altas se presentaron durante los meses de marzo, junio, julio y diciembre, esto asociado con la demanda de servicio durante los periodos vacacionales de Semana Santa, verano y fin de año”, refiere el IMT. Si bien las tarifas anuales son similares entre sí, al observar los promedios mensuales, incluso la tendencia de mayor precio dominada por Aeroméxico se revierte. Por ejemplo, durante enero y octubre, Volaris fue la aerolínea, entre las tres nacionales, la que mayor precio, en promedio, ofreció para el viaje más popular en el interior del país, con una tarifa de 3 mil 491 y 3 mil 499 pesos, respectivamente. En tanto, Viva Aerobus fue la que mayor precio ofreció, para la ruta en febrero, con 4 mil 198 pesos en trayecto redondo en clase turista. De acuerdo con John Grant, director de análisis para OAG, las aerolíneas de bajo coste exploran todas las posibilidades para reducir costos operativos y maximizar ganancias. “Con una obsesión despiadada por los costes, las aerolíneas de bajo coste también suelen tratar directamente con sus clientes, evitando las agencias de viajes online (OTA) e intermediarios siempre que sea posible”, agrega el analista. En el último año, las tarifas de Viva Aerobus subieron 17 por ciento según sus estados financieros. En tanto, las tarifas de Volaris aumentaron, en el mismo periodo, 4.5 por ciento. ¿Cuáles son las cuotas de las aerolíneas en rutas internacionales? La historia se repite en la ruta internacional con mayor demanda desde México, de la ruta entre la CDMX a Los Ángeles. Durante el 2024, las tarifas promedio anuales de las aerolíneas que operan ese vuelo rondaron los 9 mil 878 pesos y los 9 mil 159 pesos, Aeroméxico ofrece el mayor precio, y Volaris el de menor. La diferencia entre ambos servicios, que en la primera ofrece servicios como maleta incluida, es de 7.8 por ciento. “Las tarifas más altas se presentaron, en general, durante marzo, octubre y diciembre”, agregó el IMT. Sin embargo, durante abril y septiembre, Delta, que opera en alianza con Aeroméxico, fue la que mayor precio ofreció. En marzo y mayo, American Airlines ofertó los mayores precios para un vuelo redondo AICM-Los Ángeles, con un costo sobre los 12 mil pesos. En diciembre, Volaris ofreció el mayor precio para el vuelo, aprovechando una demanda consolidada. Demanda de boletos de avión bajan en junio Una demanda más conservadora en viajes ha generado que las tarifas bajen como una reacción de las aerolíneas para aminorar el impacto. En ese sentido, el costo promedio del boleto de avión para la ruta más solicitada, es decir, México-Cancún tuvo un descenso del 28 por ciento en promedio durante junio, mientras que la ruta más solicitada a nivel internacional tuvo una disminución en su precio de casi el 3 por ciento, ambas con respecto al mismo periodo del año previo. Para el cierre del año, las aerolíneas están previendo una mejor demanda de viajes, los cuales tendrán que ser administrados en función de la flota disponible y el enfriamiento del turismo extranjero.

Cámara de ¿senadores?

Reforma electoral

Baja a 21.8% pobreza laboral de Nuevo León
La Entidad se ubicó en la sexta posición con el menor nivel de pobreza laboral.
En el segundo trimestre del año, el 21.8 por ciento de la población de Nuevo León vive en pobreza laboral, lo que implicó una baja de 0.6 puntos porcentuales (pp) respecto al trimestre previo y de 0.4 pp comparada con el mismo periodo del año pasado. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía explicó que la pobreza laboral es un indicador de corto plazo que se asocia al Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) y éste mide el porcentaje de la población cuyo ingreso laboral per cápita es insuficiente para adquirir la canasta alimentaria, equivalente a Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI). La entidad se ubicó en la sexta posición con el menor nivel de pobreza laboral, el cual fue encabezado por Baja California Sur con el 12.9 por ciento, Quintana Roo con 18 por ciento, Baja California con 19.7 por ciento, Chihuahua con 19.8 por ciento y Colima con 21.7 por ciento. “Entre el segundo trimestre de 2024 y el segundo trimestre de 2025, la pobreza laboral disminuyó en 22 entidades y donde se registraron las mayores disminuciones fueron en Quintana Roo, con cinco pp; Guanajuato, con 4.1 pp; y Aguascalientes, con 3.8 pp”, indicó el organismo. Agregó que las tres entidades con mayor aumento durante el mismo periodo fueron San Luis Potosí, el estado de México y Guerrero, con incrementos de 10.2, 3.6 y 3.0 pp, respectivamente. Respecto al ingreso laboral per cápita, el Inegi dijo que en el trimestre en cuestión en Nuevo León fue de seis mil 218.77 pesos corrientes, un incremento de 0.39 por ciento respecto al trimestre previo y de 5.98 por ciento con relación al segundo trimestre del año pasado, cuando fue de cinco mil 868.13 pesos. Detalló que en pesos del primer trimestre del 2020, deflactado con la inflación, el ingreso laboral per cápita en la entidad fue de cuatro mil 420.27 pesos, una caída trimestral de 0.52 por ciento, pero un alza anual de 1.68 por ciento. El Inegi reportó que la masa salarial real, que es la suma total de los ingresos laborales de las personas ocupadas en la entidad, ascendió a 23 mil 491 millones de pesos (mdp), una baja de 1.56 por ciento respecto al primer trimestre del año, cuando fue de 23 mil 862 mdp; y 3.95 por ciento menos que los 24 mil 456 mdp del segundo trimestre del año pasado. Con relación al ITLP, que muestra la evolución de la pobreza laboral respecto al periodo base del primer trimestre 2020, Nuevo León registró una baja de 1.6 por ciento entre el segundo trimestre 2024 y el mismo lapso de este año, al pasar de 1.0986 a 1.0809, mientras que respecto al trimestre previo la baja fue de 2.7 por ciento. El ingreso laboral promedio de los hombres ocupados en Nuevo León, a pesos del primer trimestre del 2020, fue de 11 mil 520 pesos, 0.44 por ciento menos que el trimestre previo, pero un incremento de 5.53 por ciento respecto a los 10 mil 916 pesos registrados en el segundo trimestre del 2024. Para las mujeres, el ingreso laboral promedio fue de ocho mil 568 pesos, 4.44 por ciento menos que los ocho mil 966 pesos del trimestre previo, pero un alza de 3.79 por ciento al compararlo con los ocho mil 255 pesos del segundo trimestre del año pasado. Por sector o actividad, el rubro de transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento registró el mayor ingreso promedio, en pesos del primer trimestre del 2020, de las personas ocupadas en Nuevo León, al llegar a 13 mil 804 pesos, 6.8 por ciento más que el trimestre previo y 9.3 por ciento mayor a los 12 mil 633 pesos del segundo trimestre del 2024.

El embate de Donald Trump contra el libre mercado
Trump está demoliendo el orden mundial, llevándonos a un período de inestabilidad como el de la década de 1930 con el ascenso del fascismo en Europa.
Estados Unidos está experimentando un alto grado de inestabilidad política que se traduce en una gran incertidumbre económica, lo que reduce la confianza y afecta a la economía global. Se espera que la imposición de “aranceles recíprocos” eventualmente conducirá a represalias, lo que llevará a una contracción de las exportaciones mundiales y una mayor inflación. Hasta ahora, el impacto de los aranceles de Trump ha sido absorbido por las empresas importadoras que no están trasladando el aumento de los costos de importación a los precios para evitar molestar a la administración Trump, con la esperanza de una reconsideración de sus políticas. La afirmación falaz de Trump y su equipo cercano es que Estados Unidos ha sido engañado desde el inicio del orden mundial creado por ellos mismos a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial y que Estados Unidos ha generado déficits comerciales crecientes por culpa del resto del mundo, En el fondo de los déficits externos americanos se encuentra el papel del dólar como principal moneda de reserva, medio de cambio y unidad de cuenta en las transacciones internacionales. Este papel del dólar como moneda mundial ha sido considerado como un privilegio exorbitante y es la causa principal de que Estados Unidos pueda sostener sin grandes costos sus déficits presupuestarios y de cuenta corriente y sus superávits en la cuenta de capital. Es relativamente simple mostrar cómo la balanza de pagos y las cuentas nacionales están estrechamente asociadas, aunque las relaciones causales que hacen que las identidades se ajusten pueden variar. Algunos sostienen que el déficit externo es causado por la afluencia de dólares a EU, lo que hace que el dólar se aprecie y la balanza de bienes y servicios registre un déficit. Otros sostienen que los grandes déficits presupuestarios causan un déficit de cuenta corriente y un superávit de la cuenta de capital correspondiente. El déficit presupuestario del gobierno, la cuenta corriente y la cuenta de capital están estrechamente entrelazados, algo que está siendo pasado por alto o simplemente ignorado por la administración Trump. En opinión de Trump, dado que el mundo está engañando a Estados Unidos, su administración ha calculado aranceles “recíprocos” arbitrarios sin ninguna base teórica o empírica. Estos aranceles “recíprocos” están supuestamente diseñados para corregir los déficits bilaterales, lo que lleva a “negociaciones comerciales” con cada uno de los países que comercian con Estados Unidos. Los países más pobres que dependen de sus exportaciones a Estados Unidos son los que más están sufriendo por esta situación, aunado a la cancelación estadounidense de la ayuda al desarrollo con graves consecuencias. En realidad, no se trata de negociaciones comerciales en el sentido tradicional, sino de arreglos destinados a obtener concesiones de los socios comerciales, como la negociación asimétrica anunciada con Japón y Europa que imponen compromisos de inversión o de adquisiciones, cancelando el libre mercado y pasando a un tipo de comercio administrado en el que los precios y las ventajas competitivas ya no son la razón por la que se toman decisiones de comercio e inversión. Se trata de consideraciones políticas en una cancelación de los fundamentos del funcionamiento del mercado. La visión teórica de Trump es la de un mundo mercantilista del Siglo 18 donde los superávits comerciales importan como un medio para acumular riqueza del resto del mundo. La mayoría de los economistas predicen que eventualmente la inflación en Estados Unidos aumentará y el crecimiento caerá, lo que llevará a una estanflación global. Trump está demoliendo el orden mundial, llevándonos a un período de inestabilidad como el de la década de 1930 con el ascenso del fascismo en Europa.

Exportaciones no petroleras crecen a pesar de los aranceles
Los envíos muestran resiliencia en la actual coyuntura, principalmente las de la industria manufacturera distinta a la automotriz.
Las exportaciones mexicanas no petroleras avanzaron 5.2 por ciento anual durante julio, y acumularon cinco meses consecutivos en expansión, pese a los aranceles impuestos por Estados Unidos. Las manufacturas distintas a las automotrices fueron el motor de las ventas al exterior y están ganando un mayor peso que, de acuerdo con analistas, resulta alentador y es una evidencia de que el sector externo se mantiene como un soporte relevante para la actividad económica. Las exportaciones totales del país crecieron 4.0 por ciento anual en julio, por debajo del 10.6 por ciento anual del mes previo, con una caída de 23 por ciento en las petroleras, según las cifras de la balanza comercial del INEGI. Entre las no petroleras, las de la industria extractiva crecieron 22.2 por ciento, y las agropecuarias cayeron 5.6 por ciento, hilando seis meses con descensos. Las de la industria manufacturera aumentaron 5.3 por ciento anual, con una caída de 7.0 por ciento en las de la industria automotriz y un avance de 11.7 por ciento en el resto de las manufacturas. Cabe destacar que estas últimas acumularon 13 meses consecutivos con crecimiento, y representaron en julio el 64.3 por ciento del total de las exportaciones, y si se excluyen los meses atípicos registrados en la pandemia, sería su mayor nivel desde el 2009. El 84 por ciento de las ventas al exterior no petroleras tuvieron como destino Estados Unidos; el 25.6 por ciento fueron automotrices, y cayeron 9.2 por ciento, y el resto de las ventas a ese país representaron 25.3 por ciento, con un crecimiento de 10.3 por ciento. Para Andres Abadia, economista en jefe de Pantheon Macroeconomics, el resultado en el segmento no petrolero es alentador, especialmente considerando que dentro de las manufacturas se observó una ligera contracción mensual, impactada principalmente por una caída en el sector automotriz. Sin embargo, otros subsectores mostraron dinamismo, como la minería, que creció fuertemente. “Esto indica que la integración comercial y las reglas de origen bajo el T-MEC siguen ofreciendo un marco sólido para sostener las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, donde cerca del 85 por ciento de las mercancías están sin arancel’’, señaló Abadia. Analistas de Valmex señalaron que la evolución de la balanza comercial muestra un entorno más favorable que en años previos, con fortaleza en las exportaciones manufactureras como motor externo. Destacaron que el sector externo se mantiene como un soporte relevante para la economía, aunque existen riesgos significativos a la baja por el contexto internacional de menor actividad económica. Expectativas moderadas Para Abadía, a pesar de la volatilidad que genera la incertidumbre comercial y las recientes tensiones arancelarias, su expectativa es que México mantenga una posición favorable dentro de la región. “Las exportaciones mantendrán un crecimiento relativamente moderado cercano al 2-4 por ciento interanual, con un déficit comercial controlado’’, indicó. Estimó que en lo que resta del año las exportaciones enfrentarán un escenario mixto por las tensiones arancelarias, pero la sólida integración regional bajo el T-MEC y la diversificación en sectores no petroleros seguirán impulsando su crecimiento. Para analistas de Valmex, hacia delante, el desempeño de la balanza comercial dependerá del crecimiento de las manufacturas no automotrices que, si logran sostener su dinamismo, implicarían una balanza comercial en terreno positivo en lo que resta del año, aunque con presiones persistentes en otros sectores, como el automotriz, agropecuario y, de manera más marcada, el petrolero. Economistas de Banorte esperan que el comercio mantenga un desempeño relativamente positivo, con la incertidumbre arancelaria detonando mayor volatilidad en algunos meses. “Existen señales de que las ventajas por la integración regional seguirán prevaleciendo respecto a la incertidumbre comercial bilateral, inclinando la balanza de manera favorable para nuestras mercancías”, indicaron. Importaciones se moderan Las importaciones crecieron en julio 1.7 por ciento anual, por debajo del 4.4 por ciento del mes previo. Las de bienes intermedios tuvieron un ascenso del 25 por ciento. A la baja se situaron las importaciones petroleras, con una caída de 7.1 por ciento anual y las de bienes de capital un 2.2 por ciento. Por su parte, las de bienes de consumo crecieron 0.4 por ciento. En el intercambio de mercancías, el país resultó con un déficit de 16.7 millones de dólares en el séptimo mes, con un saldo negativo de 2 mil 141 millones en la balanza petrolera, y con un saldo a favor de 2 mil 124.5 millones en la no petrolera.

Inversión extranjera en ascenso, pero la doméstica en contracción
Si bien la IED genera titulares y confianza, el verdadero motor del crecimiento sostenido debe ser la inversión interna.
La semana pasada, la Secretaría de Economía (SE) publicó los datos de inversión extranjera directa (IED) correspondientes a la primera mitad del año. La noticia es positiva: en ese lapso ingresaron al país 34,265 millones de dólares, un incremento de 10% respecto al mismo periodo del año pasado. En medio de la incertidumbre global, este aumento no es menor y confirma que México sigue siendo un destino atractivo para el capital internacional. Sin embargo, detrás de las cifras hay matices que vale la pena explorar con más detalle. Un primer aspecto es la composición de los flujos. La gran mayoría de la IED (84.4%) corresponde a reinversión de utilidades; es decir, a empresas que ya operan en México y que deciden volver a apostar sus ganancias en el país. Las nuevas inversiones, en contraste, apenas representaron 9.4% del total. Es cierto que este último rubro muestra una mejoría: pasó de 909 millones de dólares en el primer semestre de 2023 a 3,149 millones en el mismo periodo de este año. Es un salto significativo en términos absolutos, pero en términos relativos es un monto reducido para una economía del tamaño de la mexicana. Esto confirma una tendencia que se observa en los últimos años: las empresas que ya están aquí se sienten lo suficientemente cómodas para reinvertir, pero las compañías que evalúan entrar al país siguen siendo cautelosas. Por otra parte, una explicación para el buen dinamismo de la IED tiene que ver con el contexto internacional. Todo apunta a que Estados Unidos adoptará un nivel de proteccionismo menor hacia México que hacia otras economías, en particular frente a China. En la práctica, esto convierte a México en una plataforma privilegiada para exportar insumos y bienes finales al mercado estadounidense. Creo incluso que la narrativa del nearshoring se reactivará en los próximos años como consecuencia de ese menor proteccionismo relativo. Dicho lo anterior, hay una paradoja que debería preocuparnos. Mientras la inversión extranjera aumenta, la inversión fija bruta doméstica cayó más de 6% entre enero y mayo de este año en comparación al mismo periodo del año pasado. Esto es todavía más importante al tener en cuenta que en México la inversión doméstica es nueve veces mayor a la extranjera. Si bien la IED genera titulares y confianza, el verdadero motor del crecimiento sostenido debe ser la inversión interna. Que este componente muestre señales de debilidad es motivo de preocupación y reflexión. Ahora bien, ¿por qué se comportan de manera tan divergente la inversión nacional y la extranjera? Propongo una hipótesis. El inversionista doméstico observa con inquietud la reciente reforma judicial y teme quedar desprotegido frente a actos de autoridad. La ausencia de contrapesos y de certidumbre jurídica afecta frontalmente sus decisiones de inversión. En cambio, el inversionista extranjero cuenta con salvaguardas adicionales. Por ejemplo, las empresas estadounidenses pueden acudir a paneles de resolución de controversias del T-MEC en caso de enfrentar un conflicto con el gobierno mexicano. Esa protección extra mitiga el riesgo percibido y puede explicar por qué el capital externo mantiene el apetito, mientras que el nacional retrae sus planes. Los datos de la IED son alentadores. Hablan de un México que sigue siendo atractivo en el mapa global de inversiones y que, gracias a su cercanía con Estados Unidos y a su red de acuerdos comerciales, puede capitalizar los cambios en las cadenas de valor internacionales. Pero no debemos engañarnos: este impulso no se sostendrá en el largo plazo sin un fortalecimiento del Estado de derecho y sin infraestructura de calidad, en particular en materia eléctrica. La confianza de los inversionistas, sean nacionales o extranjeros, depende de la certeza jurídica y crecientemente de la disponibilidad de energía limpia, confiable y a precios competitivos. Si no atendemos esas condiciones básicas, seguiremos con tasas de crecimiento mediocres lo cual dificultará la agenda redistributiva y de combate a la pobreza de esta administración.

Castigar a la víctima: el grave tropiezo del IFT
El asunto será revisado con cuidado por el Poder Judicial y las nuevas autoridades de competencia desecharán este tipo de antecedentes.
Imagine usted que una autoridad multara a la víctima de violencia familiar por considerar —sin más— que “cooperó” con su agresor: que no estuvo a tiempo para una cita o sostuvo una mirada incómoda y, por ello, mereciera no sólo el golpe, sino también la sanción estatal. Por absurdo que parezca, esa es la lógica que empleó recientemente el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en un procedimiento de competencia económica. Sin revelar aquí nombres ni abundar en los pormenores para no profundizar el daño para las compañías involucradas, baste señalar que el IFT concluyó que una empresa, carente de poder de mercado, fue “coadyuvante” en la comisión de prácticas monopólicas relativas llevadas a cabo por otra firma que supuestamente detenta dicho poder. Esta resolución desborda los límites de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) y contradice la teoría económica. Las prácticas monopólicas relativas son, por definición legal y doctrinal, conductas ejecutadas por un agente económico con poder sustancial de mercado que, a través de su posición, puede fijar precios, restringir la oferta o limitar la demanda en detrimento de sus competidores o consumidores. Para calificar una conducta como ilegal no basta demostrar la conducta misma; resulta indispensable que ésta tenga por objeto o efecto desplazar indebidamente a otros participantes, impedir su acceso al mercado o conferir ventajas exclusivas al agente dominante. Ejemplos típicos son las ventas atadas, las negativas de trato injustificadas, las exclusividades o la depredación de precios. La estructura típica de cualquier práctica monopólica relativa exige la presencia de, por un lado, un sujeto activo, es decir, la empresa “dominante”, capaz de imponer condiciones abusivas y por el otro, uno o varios sujetos pasivos que pueden ser los distribuidores, proveedores o clientes que se ven obligados a aceptar esas condiciones y, por ende, resultan afectados. El sentido común y la experiencia regulatorios dictan que el sujeto pasivo es, en todo caso, la víctima de la conducta anticompetitiva y no pueden ser su cómplice. Pretender lo contrario supondría que quien sufre el abuso coopera gustoso en su propia afectación, tesis que raya en lo inverosímil. La figura de la coadyuvancia existe para sancionar a quien efectivamente facilita la comisión de un ilícito: el contador que maquilla los estados financieros de un cártel, el intermediario que intercambia información sensible entre competidores, o la cámara empresarial que organiza reuniones clandestinas para fijar precios. En esos supuestos, la conducta del coadyuvante es decisiva para consumar la práctica, lo que justifica sancionarlo. Pero trasladar esa lógica a relaciones verticales —donde un agente dominante impone condiciones a un tercero— constituye una distorsión jurídica y económica. No hay antecedente alguno, ni en la Comisión Federal de Competencia Económica ni en el propio IFT, que avale semejante criterio. Es más: en expedientes previos, incluso respecto de la misma empresa ahora señalada, el pleno del IFT descartó la coadyuvancia precisamente porque la infracción correspondía, en exclusiva, al agente con poder de mercado. Tampoco la experiencia internacional ofrece soporte: ninguna autoridad de competencia seria ha sancionado a quien es objeto de la conducta anticompetitiva. La decisión, por tanto, sienta un precedente preocupante. En tiempos de transición institucional, cuando el IFT se encamina hacia la desaparición, esta resolución revela una alarmante pérdida de rumbo en los asuntos de la materia. Seguramente el asunto será revisado con cuidado por el Poder Judicial y las nuevas autoridades de competencia desecharán este tipo de antecedentes. En todo caso, es importante que la comunidad empresarial y sus asesores estén atentos a las decisiones equivocas de los reguladores para prevenir mayores atropellos en el futuro.

Invertirá Alcalí 200 mdp para eliminar chimeneas en García
La subsidiaria de Grupo Vitro, que emplea a mil trabajadores, eliminará este tipo de hornos en cuatro años.
Industria del Álcali anunció una inversión de 200 millones de pesos (mdp) para eliminar la visibilidad del vapor de agua que emiten sus plantas de cloruro de calcio, en García, Nuevo León, una de las zonas industriales más dinámicas del Estado. La subsidiaria de Vitro, especializada en producción, comercialización, y distribución de carbonato de sodio, bicarbonato de sodio y cloruro de sodio, detalló que el proyecto consistirá en la eliminación progresiva de cuatro chimeneas en un plazo no mayor a cuatro años, iniciando en 2026. Jorge Ceceña Romo, director general de Industria del Álcali, dijo que, “hemos iniciado con la ingeniería y la selección de los equipos de enfriamiento para ejecutarlo de forma progresiva. Para verano de 2026 estaremos eliminando la primera de cuatro chimeneas. Una vez probada esta solución replicaremos en las otras tres, concluyendo a más tardar en 2029”. Aunque las emisiones actuales no representan riesgo —son esencialmente aire y agua, de acuerdo con mediciones de laboratorios acreditados por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y validadas por PROFEPA—, la empresa busca reforzar su compromiso ambiental y atender la percepción de la comunidad. Cabe destacar que esta inversión forma parte de un plan más amplio en materia de cuidado ambiental que Industria del Álcali, empresa que emplea a más de mil trabajadores, ha venido implementando desde 2020, año en el que eliminó 17 chimeneas de sus plantas de producción y redujo la visibilidad en otras cuatro. Además, la empresa mantiene programas de responsabilidad social en el municipio de García, como la entrega anual de cinco becas para estudiantes de excelencia de preparatoria, la rehabilitación de espacios públicos y el apoyo con donativos de agua y recursos para emergencias como la tormenta tropical Alberto y los incendios forestales de marzo pasado. Con certificaciones internacionales como ISO9001, FSSC22000, ISO14001 e ISO28000, la compañía aseguró que seguirá apostando por procesos cada vez más limpios y eficientes, alineados a los estándares globales y a las expectativas de la comunidad donde opera.

Pagar sin dolor… ¿gastar sin control?
¿Y si la tarjeta de crédito fuera como anestesia? No duele ni incomoda y, por tanto, corres más riesgo de excederte. Investigaciones en neuroeconomía han evidenciado que, al emplear el efectivo, se activa en el cerebro una región llamada “ínsula”, asociada al dolor físico y emocional. En cambio, si pagas con tarjeta o métodos digitales, esa activación disminuye y con ello también el autocontrol financiero. Investigadores de Carnegie Mellon y Stanford descubrieron, mediante escáneres cerebrales, que la ínsula trabaja como un freno natural al consumo: cuanto mayor es su activación, más probable es que decidas no gastar. El problema surge con los pagos digitales o contactless, donde el acto de gastar deja de ser tangible y se vuelve “menos real”. Al anestesiar esta sensación, el cerebro pierde la referencia inmediata del costo y se concentra únicamente en la satisfacción de la compra y por eso funciona la famosa frase “con el poder de tu firma”. Las consecuencias prácticas están documentadas. Diversos estudios demuestran que las personas que utilizan la tarjeta gastan, en promedio, entre 15 y 50 por ciento más que quienes usan efectivo para las mismas adquisiciones. Otro análisis mostró que la implementación del contactless, elevó las ventas en un 15.3 por ciento en los establecimientos investigados, revelando cómo influye la comodidad. Aunque en México aún el 85% de las compras menores a 500 pesos se hacen en efectivo, la adopción acelerada de tarjetas y medios digitales podría replicar aquí esta tendencia. ¿Podemos revertir este fenómeno sin renunciar a las ventajas tecnológicas? La economía conductual ofrece soluciones creativas. Aplicaciones bancarias que emiten alertas inmediatas del gasto, carteras digitales que vibran al hacer un pago, o pequeños recordatorios visuales que muestran en tiempo real el impacto acumulado de tus compras, buscando restaurar el efecto moderador del dinero físico. La meta no es provocar incomodidad, sino devolverle al cerebro la capacidad de valorar cada transacción. Más allá de recomendar regresar al efectivo, se trata de reconectar con el sentido común y hacer una pausa antes de decir “sí, pago”. Reflexionar si nuestras salidas de dinero son conscientes o automáticas y si nos damos cuenta de cuánto cuesta realmente esta comodidad. ¿Qué tanto efectivo llevas contigo a diario? Coméntame en LinkedIn, Instagram o X, y sígueme en el podcast Dinero y Felicidad en Spotify o Apple Podcast.

Los nuevos rostros de la SCJN (II)
Otro de los ministros no tan conocidos en general, pero sí en el círculo que trabajaba, es Irving Espinosa Betanzo que tiene experiencia en justicia administrativa y anticorrupción en la Ciudad de México.
Los integrantes de la próxima Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que tomarán protesta el primero de septiembre tendrán el gran reto de demostrar, que más allá de haber estado “casualmente” en los “acordeones” de las votaciones judiciales, tienen los méritos y el compromiso de que el alto tribunal de la justicia en México sea una referencia en el país y a nivel internacional, por la actuación que tendrán en los casos que lleguen a sus manos. Entre los rostros menos conocidos, pero eso sí que logró estar en titulares por su afortunada o desafortunada frase de campaña, están Arístides Rodrigo Guerrero García, que logró con su eslogan “Más preparado que un chicharrón” al menos sacar sonrisas y también ser criticado, pero no pasar desapercibido en la campaña. Guerrero García, esta hoy convaleciente de un accidente, que de hecho, le impedirá tomar protesta el primero de septiembre como magistrado, dadas las lesiones que sufrió, por lo que también sentará un precedente en este tema. El próximo magistrado proviene del ámbito de transparencia y protección de datos, con experiencia en el Info-CDMX y organismos locales; de acuerdo con su perfil, su fortaleza está en la defensa del acceso a la información, la privacidad y la protección de datos personales, áreas en donde puede marcar un estándar sólido en la Corte, con tantos temas como el de Pegasus y demás puede llegar a ser un buen aliado en la protección de información. Aunque su cercanía política con el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, así como con sectores afines al gobierno, ha generado dudas sobre su capacidad de independencia frente a presiones políticas. Eso sí, su reputación es la de un especialista técnico en transparencia y derechos digitales, pero con riesgo reputacional si se percibe alineamiento con el Ejecutivo y no transita por la defensa de los derechos de protección de datos de los ciudadanos o periodistas que han impuesto denuncias en esa materia. Pese a haber tenido un aparatoso accidente el fin de semana, se adelanta que podrá cumplir sus compromisos a cabalidad, una vez que se reponga de las lesiones y tome protesta en solitario cuando sus médicos lo permitan, ya que salir en fotos con la cara lesionada, no es lo mejor. Otro de los ministros no tan conocidos en general, pero sí en el círculo que trabajaba, es Irving Espinosa Betanzo que tiene experiencia en justicia administrativa y anticorrupción en la Ciudad de México, con un enfoque pragmático, según dicen quienes lo conocen y orientado a resultados. Ha promovido agendas de rendición de cuentas y control interno, lo que le da reconocimiento por eficiencia y conocimiento de la operatividad estatal, pero ha sido criticado por su alta exposición mediática y por su cercanía con la Consejera Jurídica del Gobierno Federal, Ernestina Godoy y gobiernos locales afines a Morena, lo que podría influir en su imparcialidad en casos de control interno, responsabilidad de servidores o sanciones administrativas, es decir, podría ser el que proteja a muchos de los funcionarios públicos hoy señalados por el crecimiento inexplicable de sus riquezas. Aunque hay que reconocer que su reputación es positiva en transparencia y anticorrupción, pero estará bajo observación para medir si mantiene independencia frente a presiones políticas. Sin duda, la nueva corte, que presidirá Hugo Aguilar, tendrá la atención de todos, y en el caso del sector privado y del financiero, esperan que, como les han dicho en diversas reuniones que han tenido, se aplique la imparcialidad y justicia. Y es que no hay que olvidar que sólo del sistema financiero son más de 100 mil casos los que están en tribunales, y que a decir del próximo presidente que recién se reunió con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que preside Francisco Cervantes, tienen el compromiso de actuar conforme a lo que marcan las leyes y no las presiones políticas. Pronto saldremos de dudas. La unidad de la banca y Hacienda La pandemia hizo que los trabajos que realizaban de manera constante y coordinada entre autoridades de México y Estados Unidos para mantener un sistema financiero sano y al día en las mejores prácticas en Prevención de Lavado de Dinero (PLD) y regulación no tuviera por momentos en estos años la misma cercanía, ahora tras los señalamientos en contra de tres instituciones financieras por parte del FinCEN y del Departamento del Tesoro por presuntas malas prácticas en PLD, harán que se tenga un gran encuentro binacional. Como les adelantamos, habrá una amplia comitiva de autoridades y bancos mexicanos que se reunirán del 8 al 11 de septiembre en Washington, los dos primeros días será un encuentro binacional entre la Unidad de Inteligencia Financiera con el recién nombrado Omar Cervantes y la Unidad de Banca y Ahorro de Hacienda con Alfredo Navarrete, con FinCEN y el Departamento del Tesoro para ver temas de PLD; muy importante, también estarán los representantes de BBVA que lleva Eduardo Osuna, Banorte de Marcos Ramírez, Santander de Felipe García, HSBC de Jorge Arce y Emilio Romano de Bank of América y también presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), quienes posteriormente se reunirán también con las autoridades y la asociación de bancos de ese país, para trabajar temas en conjunto, que ya les iremos contando. Por lo pronto, cerrar filas para fortalecer el sistema financiero mexicano es una buena señal para todos. Sin miedo al gusano barrenador El tema del gusano barrenador que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural que lleva Julio Berdegué si bien sigue siendo motivo de conflicto entre México y Estados Unidos, y una semana sí y otra no, cambian de estatus, gran sorpresa es que pese a esta alerta, los hogares mexicanos de menores ingresos registraron un cambio notable en sus hábitos alimenticios durante los últimos dos años al incrementar hasta en 38 por ciento su gasto en carne de res, uno de los productos más costosos de la canasta básica. Los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH 2024) mostraron datos que nadie se esperaba y es que entre 2022 y 2024 las familias del primer decil —el 10 por ciento de la población con menor ingreso— pasaron de destinar en promedio 401 pesos mensuales a la compra de carne bovina a 546 pesos, lo que representa un fuerte salto en el consumo de este tipo de proteína y este año, dado lo que sucede con este producto, la tendencia seguirá. Esto porque el aumento en el gasto no se limitó a los hogares más pobres, sino que también los deciles bajos y medios también registraron crecimientos de doble dígito, con alzas de 34 por ciento en el segundo decil y de 38 por ciento en el tercero y ahora el gasto en carne bovina se concentra en hogares de mayor ingreso. Eso sí, el pollo mantiene su posición como la proteína más estable y consumida; México también es potencia en este rubro. Todo indica que las empresas y negocios en esta industria, pese a todo, seguirán teniendo un buen panorama. Ya veremos quienes son los ganadores. Amazon y el agua Un tema a seguir es el uso intensivo del agua en la industria tecnológica, que es centro de críticas en general, pero en donde Amazon busca darle la vuelta, ya que tiene proyectos de reposición de agua en México, ubicados en Ciudad de México, Querétaro y Monterrey, que en conjunto se espera devuelvan más de dos mil 500 millones de litros de agua al año una vez concluidos, lo equivalente a llenar mil albercas olímpicas. El uso de tecnología avanzada de Amazon Web Services (AWS) y de prácticas más eficientes para reducir las fugas en las redes de distribución ha recibido el visto bueno por parte de la Ciudad de México. Dado que tanto la iniciativa privada como la pública pueden colaborar en la implementación de soluciones viables a este problema, son varios los proyectos que se pondrán en marcha y que vale la pena echarles un ojo. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Ahorros perros
Siempre se pueden encontrar oportunidades donde hacer más eficiente la operación de un negocio y evitar las fugas de costos.
Manchas es el arma secreta de Veolia México. Es su mejor herramienta para detectar fugas de agua en Saltillo. No es un dron, no es un dispositivo alimentado con IA, ni un sistema computarizado a lo largo de la tubería. Es un perro, un auténtico Bretón español entrenado para ubicar pérdidas de agua, muchas de las cuales eran imposibles de ubicar en décadas. “Con su olfato que tiene 300 millones de células, detectó 156 fugas a una profundidad de hasta dos metros”, me explica Arnaud Penverne, CEO de la empresa En realidad esta es una anécdota simpática que encierra un elemento clave en este corporativo corporativo francés dedicado a soluciones medioambientales de agua, residuos y energía: la eficiencia. Y la eficiencia puede llegar desde sistemas de alta tecnología para manejo de residuos o para reciclar, así como fórmulas probadas para optimización energética o soluciones vanguardistas en manejo de agua. Y uno de sus clientes más antiguos es precisamente el municipio de Saltillo donde están operando en una concesión desde hace 24 años. “Con eficiencia, logramos mantener el mismo consumo y suministro en una ciudad que triplicó su tamaño y multiplicó por dos su extracción de agua”, me explica Penverne. Esta gestión -una joint venture pública privada- lleva una inversión de 200 mdd y los resultados positivos le permitieron renovar el contrato de servicios hasta 2032. Veolia lleva 35 años en el país, con presencia en 30 estados con una participación fundamentalmente en los negocios de manejo de agua y residuos. Algunas de sus operaciones más conocidas son el centro de confinamiento de Nuevo León para residuos peligrosos e industriales que además producen combustible sólido para hornos cementeros. Un negocio similar tienen en Tuxtla y en Querétaro (aquí combinando también basura, energía y servicio de agua potable. “Hasta 2020, 83% de nuestros clientes eran estatales pero los cambios en el contexto político nos han hecho migrar el mix a una mayor participación de negocios en el sector privado”, me explica Penverne. Hoy 65% de sus ingresos vienen de empresas industriales y clientes del sector de retail pero el plan aprobado por el corporativo en Francia es que, en dos años más, el 92% de sus ventas vengan de la IP. Y en esta conversión se han convertido en consultores de industrias cuyo negocio es altamente dependiente del T-MEC, como las terminales automotrices y las plantas farmacéuticas. En momentos donde las variables externas están sujetas a incertidumbre y decisiones fuera del propio giro de negocios, muchas empresas deciden recortar al máximo los costos de sus operaciones. “Son muchas las plantas en el país que requieren de eficiencia energética y en el manejo de agua y residuos, elementos que siempre redundan en ahorros claros”, agrega el ejecutivo francés. También han hecho lo propio en hoteles (al W de la CDMX le permitieron un ahorro de 10% en su consumo de energía) y ya tienen a su cargo los planes de ahorro energético de 100 centros comerciales, entre ellos, las sucursales de los Liverpool en todo el país. Siempre se pueden encontrar oportunidades donde hacer más eficiente la operación de un negocio y evitar las fugas de costos. Sino, preguntenlé a Manchas, allá en Saltillo.

Cártel de Sinaloa sin ‘El Mayo’: Las nuevas cabezas dentro de la organización criminal
La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha resultado en la división de liderazgos.
En 2025, la lucha por el poder dentro del Cártel de Sinaloa ha dejado una estela de muerte en el país. Con la reciente detención de figuras clave, como la captura de Ismael “El Mayo” Zambada y extradición de Ovidio Guzmán, “El Ratón” a Estados Unidos, se acrecentó la rivalidad entre las facciones de Los Chapitos y La Mayiza, que se disputan el control de la organización criminal sinaloense. Esta batalla ha resultado en la división de liderazgos, además de alianzas del Cártel de Sinaloa con distintos grupos criminales, según un informe de la Agencia Antidrogas de EU (DEA). ¿Quiénes son los líderes del Cártel de Sinaloa en 2025? A lo largo de los años, el Cártel de Sinaloa ha tenido múltiples líderes, pero en 2025, dos apellidos destacan en la lista: se trata de los Guzmán y los Zambada. Tras la extradición de Ovidio y la entrega de su hermano, Joaquín Guzmán López, los hijos de libre de Joaquín “El Chapo” Guzmán, Iván Archivaldo Guzmán y Jesús Alfredo Guzmán quedaron frente a la facción de Los Chapitos. Además, según reportes, Aureliano Guzmán, “El Guano”, hermano del “Chapo” y tío de Los Chapitos, estaría en alianza con estos. En la otra cara de la moneda se encuentra Ismael Zambada Sicairos, alias “El Mayito Flaco”, quien tomó el liderazgo tras la traición a su padre. Cártel de Sinaloa ‘sobrevive’ a las bajas de sus líderes La captura de “El Mayo” Zambada y otros líderes ha debilitado, pero no aniquilado, al Cártel de Sinaloa. Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana, afirmó que el cártel “nunca ha tenido un líder como tal” y que siempre ha operado con “varias cabezas”. Esto implica que, a pesar de las detenciones, el cártel sigue teniendo un funcionamiento complejo con múltiples líderes y células operativas.

‘Si vapeas, hay tabla’: Singapur castigará con azotes a personas que consuman y vendan cigarros electrónicos
Singapur lanzó una de las medidas más polémicas contra el vapeo, ya que anunció castigos como 'azotes' con varas de caña.
Singapur comenzará a clasificar algunas sustancias utilizadas en los cartuchos de vapeo como drogas controladas a partir del próximo mes, allanando el camino para sanciones más severas a medida que la ciudad-estado intensifica los esfuerzos para acabar con el vapeo. El etomidato, un agente clínico utilizado para inducir anestesia general, y los compuestos relacionados se considerarán medicamentos de clase C durante seis meses, según informaron el Ministerio de Salud y el Ministerio del Interior en una sesión informativa el jueves. El gobierno prevé aprobar la nueva legislación a principios de 2026. Singapur prohibió la compra, posesión y uso de vapeadores en 2018, convirtiéndose en un precursor mundial en la lucha contra la cultura del humo sintético. El cambio hacia tratar el vapeo como un problema de drogas, en lugar de solo fumar, marca un cambio importante en la perspectiva del país, donde los delitos de drogas de clase A conllevan la pena de muerte como castigo máximo. Quienes sean sorprendidos usando vapeadores enfrentarán multas de hasta 2 mil dólares de Singapur (mil 555 dólares estadounidenses), mientras que los distribuidores de vapeadores de etomidato podrán ser castigados con un máximo de 20 años de prisión y ‘azotes’ con varas de caña por vapeo, según informaron los ministerios. Hasta ahora, quienes sean sorprendidos vapeando en la ciudad recibirán una multa de 500 dólares locales. La ciudad-estado también castiga con vapeo a los hombres condenados por vandalismo, secuestro y violación. Los extranjeros con pases de corto plazo que violen repetidamente la normativa no podrán volver a ingresar a Singapur al salir, mientras que los titulares de pases de largo plazo serán deportados y se les prohibirá regresar en la tercera instancia de infracción, según los dos ministerios. A pesar de la prohibición, el vapeo, así como en México, sigue siendo común en Singapur. Los llamados Kpods, que contienen líquido de vapeo mezclado con etomidato, son especialmente populares entre los jóvenes. Los vendedores los promocionan como indetectables en las pruebas de orina. El uso indebido de etomidato conlleva el riesgo de alucinaciones e insuficiencia orgánica permanente. “El panorama del consumo de sustancias nocivas ha cambiado”, declaró el ministro de Salud, Ong Ye Kung. “Los vapeadores se han convertido en una puerta de entrada para el abuso de sustancias muy graves”. Las autoridades han intensificado la aplicación de la ley en los últimos meses. La policía realizó redadas en locales nocturnos y agentes del gobierno vestidos de civil arrestaron a usuarios de vapeo en distritos comerciales y lugares turísticos. El gobierno también anima activamente a la ciudadanía a denunciar los delitos relacionados con el vapeo. Más de 6 mil 800 personas fueron detenidas y multadas por posesión o uso de vapeadores en el primer semestre de este año, según informó Channel NewsAsia . El primer ministro Lawrence Wong abordó el tema en su discurso del Día Nacional a principios de este mes. “Hasta ahora hemos tratado el vapeo como si fuera tabaco; como mucho, imponemos una multa. Pero eso ya no es suficiente”, dijo Wong.

Niega Pedro Haces que ‘golpeteo’ del PRI arriesgue modelo de sindicalismo
Pedro Haces Barba calificó las denuncias y acusaciones de extorsión en contra de la CATEM como 'un golpeteo político' del PRI.
Las denuncias y acusaciones de extorsión en contra de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), son sólo “parte de una estrategia de golpeteo y pataleo de lo que queda del PRI y de su sector obrero de la casi extinta CTM”, afirmó el empresario y diputado federal de Morena, Pedro Haces Barba. El dirigente de la CATEM sostuvo, en entrevista con El Financiero, que las “difamaciones” del “último reducto del PRI” “no manchan ni ponen en riesgo el nuevo modelo de sindicalismo” que representa su central obrera. Agregó que “no les ha parecido que tenga un crecimiento en Coahuila y en Durango; no les ha gustado y entiendo sus reacciones”. Afirmó que si los líderes de la CATEM no se conducen conforme a la ley, los gobernadores y a las fiscalías deben actuar, pero “hasta este momento no estoy enterado de ninguna denuncia, si hubiera alguna deben de actuar; todo el peso de la ley al que cometa ilícitos”. Consideró que los señalamientos se atribuyen al crecimiento de la Confederación “desde hace 15 años que nació, que se hizo para cambiar el sindicalismo en este país y que cada vez ha crecido más; por eso es el golpeteo y el pataleo”. “Pero estamos en la resistencia y al toro por los cuernos. Por eso estoy tomando todas las llamadas y estoy en la disposición de viajar a La Laguna para acompañar personalmente a que hagan cualquier tipo de denuncia”, dijo. El diputado expresó: “Yo no meto las manos al fuego más que por mí y no voy a permitir que se manche el nombre de CATEM, pero tampoco voy a encubrir a los más de mil líderes que hay en todo el país”. Enfatizó que “no podemos generalizar, esa es la palabra; si hay elementos que se haga un señalamiento ante el Ministerio Público, ante las instancias judiciales con nombre y apellido”. Haces Barba añadió que la agrupación que dirige se dedica a impulsar la productividad en México de la mano de los gobiernos y del empresariado mexicano, además de que vela por los intereses y los derechos de las y los trabajadores. “La CATEM no extorsiona ni secuestra (...) armoniza los factores de la producción y yo tengo una gran relación con los presidentes de todas las cámaras empresariales y con todos los empresarios de este país”. Ante los señalamientos en su contra, el dirigente aseveró: “no estoy vinculado con el crimen organizado ni con nadie, sólo con los trabajadores, y si hay alguna prueba de lo que dicen que se demuestre con hechos”.

Reunión ‘histórica’ en Oriente: Kim Jong-un saldrá de Corea para reunirse en China con Putin y Xi Jinping
Xi Jinping puso en la lista de invitados a su desfile militar a Kim Jong-un, en lo que será un reunión 'histórica' que incluirá a Vladimir Putin.
El líder norcoreano, Kim Jong-un, visitará China para el desfile militar el 3 de septiembre, un viaje poco común que lo colocaría junto a otros líderes mundiales asistentes, incluido el presidente ruso Vladimir Putin. Kim visitará próximamente la República Popular China por invitación de Xi Jinping para participar en las celebraciones del 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, según informó el jueves la Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA), la agencia oficial norcoreana. La agencia estatal china de noticias Xinhua también informó sobre el viaje de Kim. El desfile para conmemorar el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial es un evento importante en el calendario político del presidente chino Xi, quien estará en el centro de gran parte de la actividad en la Plaza de Tiananmen. “China y la RPDC son vecinos amigos, unidos por montañas”, declaró el jueves el ministro adjunto de Asuntos Exteriores, Hong Lei, en una sesión informativa, refiriéndose a Corea del Norte por su nombre oficial. “China está dispuesta a colaborar con la RPDC para seguir fortaleciendo los intercambios y la cooperación e impulsar el desarrollo socialista”. Pekín ha sido el principal apoyo de Corea del Norte durante años, brindándole un salvavidas que ha mantenido a flote su economía. Estados Unidos y sus socios han instado repetidamente a Pekín a usar su influencia sobre Corea del Norte para frenar las ambiciones nucleares de Kim. Kim y Xi no se han reunido en persona desde junio de 2019, cuando el líder chino visitó Pyongyang y pidió la desnuclearización de la península de Corea. Antes de eso, Kim viajó a Pekín cuatro veces en diez meses para buscar el apoyo de China para restablecer las relaciones con Estados Unidos y Corea del Sur. Los lazos rusos de Kim Jong-un En los últimos años, Corea del Norte se ha acercado a Rusia. Funcionarios estadounidenses y surcoreanos afirman que Pyongyang ha suministrado armas y tropas para apoyar la guerra de Moscú contra Ucrania. Esta próxima visita será el primer viaje al extranjero de Kim desde sus conversaciones con Putin en 2023, y el primero a China desde enero de 2019. La aparición de Kim junto a Putin y Xi subrayará los crecientes lazos entre los tres líderes y señalará su disposición a coordinarse más abiertamente para desafiar las normas internacionales impuestas por Estados Unidos. Para Kim, el viaje eleva la posición diplomática de Corea del Norte, dándole a Pyongyang un lugar en la mesa con algunos de los líderes más poderosos del mundo. La visita de Kim Jong-un a Pekín tiene múltiples propósitos. Le permite renovar lazos con Xi Jinping, a quien no conoce en persona desde 2019 y con quien las relaciones se han enfriado en relación con su creciente colaboración con Vladimir Putin, afirmó Patricia M. Kim, investigadora del Centro John L. Thornton de China y de la Brookings Institution. “Al mismo tiempo, la visita proyecta una imagen de apoyo de los dos principales rivales estratégicos de Washington, China y Rusia, lo que aumenta la influencia de Kim en un momento en que el presidente Trump busca reunirse con él”, añadió. Xinhua publicó este jueves la lista completa de los 26 jefes de Estado y de gobierno extranjeros que asistirán al evento, entre ellos los líderes de Vietnam, Indonesia, Malasia, Pakistán, Bielorrusia, Irán, Serbia y Eslovaquia. Corea del Sur estará representada por el presidente de la Asamblea Nacional, Woo Won-shik. Aun así, el acercamiento de Pyongyang con Moscú plantea un dilema para Xi Jinping. Ha intentado proyectar neutralidad en la guerra en Ucrania, al tiempo que busca mejorar las relaciones con Estados Unidos y sus aliados. Dado que la economía china, en crisis, aún depende de las exportaciones, Xi tiene interés en mantener la estabilidad de las relaciones exteriores. El anuncio del viaje de Kim se produce apenas unos días después de que el presidente Donald Trump dijera que le gustaría reunirse con el líder norcoreano este año, promocionando su “muy buena relación“. Trump se reunió con Kim tres veces durante su primer mandato, pero los encuentros no lograron persuadir al líder norcoreano a reducir su programa de armas nucleares.

Va gobierno federal por profesionalización y mejores salarios a policías locales
El gobierno federal impulsará el fortalecimiento de las policías estatales, con mejoras en la profesionalización de los oficiales, los salarios y los sistemas tecnológicos.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum impulsa el desarrollo de las policías estatales, no sólo en su profesionalización, sino también en mejoras salariales y actualización en los sistemas tecnológicos que usan. Durante la Trigesimaprimera Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarías de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) detalló las metas en la estrategia de seguridad del gobierno federal a 2030. Explicó en primer lugar que se busca un incremento en el número de policías estatales y ministerios públicos; consolidar el Sistema Nacional de Información y las unidades de investigación de las policías estatales, con estándares de operación y certificación. Destacó que se quiere tener una cobertura total en prestaciones económicas mínimas para todo el personal policial; establecer en las 32 entidades el servicio profesional de carrera y contar con un programa rector de profesionalización, actualizado con enfoque de género y derechos humanos. Ante el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch; el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, y los jefes de las 32 policías locales del país, Figueroa dijo que es necesario que haya academias o institutos certificados, al menos uno por estado, con la infraestructura y recursos para que funcionen adecuadamente. Finalmente, señaló, se quiere asegurar el uso efectivo de los recursos federales con criterios claros y enfocados a fortalecer capacidades institucionales. “Estamos seguros de que con la corresponsabilidad de cada entidad e institución y la unión de esfuerzos coordinados con la Federación, más allá de coyunturas políticas o administrativas, lograremos mayores resultados”. El general Ricardo Trevilla destacó el papel del Ejército, a través de la Guardia Nacional, en la construcción de la seguridad pública del país. Dijo que esta institución cuenta ya con 130 mil elementos. En tanto, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz, reconoció el esfuerzo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de seguridad que, aseguró, ha tenido resultados que no se habían visto en muchos años. A los jefes policiacos pidió un compromiso “concreto y práctico” para que las primeras infracciones y los delitos elementales se reduzcan, “pero en serio y a fondo”, ya que de lo contrario no se va a poder salir adelante. “Ha habido una vieja tradición de buscar a quién echarle la culpa, vamos a buscar ahora la nueva tradición de asumir las responsabilidades que a cada uno de nosotros nos toca”, concluyó.

El Siglo de Torreón en Línea - Defensor de la Comunidad (Portada)
Acuerdan concesionar servicio de limpieza en Torreón por 25 años
- Portada
El Municipio de Torreón concesionará por 25 años el servicio de recolección de basura y limpieza de la ciudad a partir de marzo de 2026, cuando finalizará el contrato vigente; además, se reducirán los costos que actualmente se deben cubrir por dicho contrato.
El presidente de la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública del Ayuntamiento, Luis Jorge Cuerda Serna informó que en sesión en conjunto con la Comisión de Servicios Públicos, los regidores avalaron la conveniencia de concesionar la limpieza.
Señaló que, además, la licitación pública que se habrá de lanzar establecerá como requisito que las empresas interesadas cuenten con un terreno propio para que sea utilizado como relleno sanitario y con ello, g...
Más información -- Acuerdan concesionar servicio de limpieza en Torreón por 25 años »

Fallece el padre Zatarain tras permanecer hospitalizado más de 20 días
- Portada
La Diócesis de Torreón informó que esta mañana, 28 de agosto, falleció el padre Gerardo Zatarain García, tras permanecer más de 20 días hospitalizado. “El día de hoy por la mañana, 28 de agosto, Fiesta de San Agustín, fue llamado a la presencia de Dios el querido padre Gerardo Zatarain García”, señaló la Diócesis en un comunicado.
El padre Zatarain había sido ingresado a terapia intensiva desde hace varias semanas, permaneciendo algunos días en recuperación antes de regresar a cuidados intensivos durante el fin de semana. La Diócesis y las parroquias de San Agustín y San José habían mantenido un llamado constante a la comunidad para orar por su salud, recibiendo mensajes de apoyo de feligreses que lo reconocían como un ...
Más información -- Fallece el padre Zatarain tras permanecer hospitalizado más de 20 días»

Vuelca camioneta en la que viajaba esposa de alcalde de Ramos Arizpe
- Portada
Al menos seis personas resultaron lesionadas, entre ellas la esposa de Tomás Gutiérrez, alcalde de Ramos Arizpe, luego de que volcara la camioneta donde viajaban.
De acuerdo con los primeros informes, el accidente se registró en el kilómetro 30 de la carretera a Torreón, en el municipio de Saltillo.
Tras la volcadura, la camioneta quedó a la orilla de la carretera, con el toldo sobre la terracería.
Al lugar se trasladaron paramédicos de Cruz Roja, así como del Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU).
Entre los lesionados, se encuentra Teresita Escalante, esposa del alcalde de Ramos Arizpe, Tomás Gutiérrez; así como Gamaliel, escolta de Escalante.
Los seis lesionados fueron trasladados al Hospital Christus Muguerza, al norte de Saltillo, donde hasta el ...
Más información -- Vuelca camioneta en la que viajaba esposa de alcalde de Ramos Arizpe»

Luis Cárdenas Palomino es sentenciado a 5 años de prisión por tortura contra hermano de Israel Vallarta
- Portada
El exdirector de Seguridad Regional de la extinta Policía Federal, Luis Cárdenas Palomino, fue sentenciado a cinco años tres meses de prisión por el delito de tortura contra cuatro presuntos integrantes de la banda de secuestradores "Los Zodiaco", entre ellos Mario Vallarta Cisneros, hermano de Israel Vallarta Cisneros, recientemente liberado, y su sobrino.
Dicha condena la cumpliría el próximo año, toda vez que el exbrazo derecho del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, preso en los Estados Unidos por nexos con el Cártel de Sinaloa, fue detenido en julio de 2021 en una colonia residencial del municipio de Naucalpan, Estado de México.
Sin embargo, es señalado por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de colaborar con el Cártel de Sinaloa.
...
Más información -- Luis Cárdenas Palomino es sentenciado a 5 años de prisión por tortura contra hermano de Israel Vallarta»

Marco Rubio viajará a México la próxima semana; abordará cárteles y economía
- Portada
El secretario estadounidense de Estado, Marco Rubio, viajará a México y Ecuador la próxima semana para "impulsar las prioridades" de Estados Unidos, confirmó este jueves el Departamento de Estado.
En un comunicado, el Departamento señaló que el viaje se realizará del 2 al 4 de septiembre. Entre las prioridades de EUA que se abordarán destacan "medidas rápidas y decisivas para desmantelar los cárteles, detener el tráfico de fentanilo, poner fin a la inmigración ilegal, reducir el déficit comercial y promover la prosperidad económica y contrarrestar a los actores extra continentales malignos".
El comunicado destaca que se trata del "cuarto viaje del secretario a nuestro hemisferio" y que eso "demuestra el compromiso inquebrantable de Estados Unidos de proteger sus fronteras, neutrali...
Más información -- Marco Rubio viajará a México la próxima semana; abordará cárteles y economía»

Indagan red de extorsión entre Profeco y cárteles para cobros a empresarios gasolineros
- Portada
Los extitulares de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) con López Obrador, Ricardo Sheffield, Arturo Aguilar Romero y unos 20 funcionarios federales de la dependencia estarían bajo investigación por presuntos vínculos con cárteles para extorsionar a empresarios gasolineros en México.
Según una investigación a la que tuvo acceso el medio La Silla Rota, Sheffield, Aguilar Romero y demás funcionarios estarían divididos en dos grupos “Guanajuatenses” y “Grupo Monterrey”, que en conjunto habrían exigido cuotas a unas seis mil gasolineras, aparte de coordinarse con los grupos criminales del Cártel Jalisco Nueva Generación, Santa Rosa de Lima y Guerreros Unidos para el cobro de extorsiones.
De no aportar las “vacunas”, eran amenazados por sicarios o eran exhibidos en e...
Más información -- Indagan red de extorsión entre Profeco y cárteles para cobros a empresarios gasolineros»

Sentencian a 48 años de prisión a joven que mató a su madre e hirió a su padre y hermana en Gómez Palacio
- Portada
El joven que le quitó la vida a su madre y dejó lesionados a su padre y a su hermana en la ciudad de Gómez Palacio en noviembre del 2024, fue sentenciado a 48 años de prisión.
La Fiscalía General del Estado de Durango (FGED), a través del Agente del Ministerio Público adscrito a la Unidad de Investigación del Delito de Homicidio, adscrito a la Vicefiscalía Región Laguna, obtuvo la pena en mención en contra de José Emiliano García Barraza.
Los delitos que se le imputaron son el de feminicidio, cometido en contra de María de los Ángeles Barraza Fierro de 56 años de edad, así como de homicidio agravado calificado en grado de tentativa, en perjuicio de Ricardo y Sofía Marcela de 70 y 20 años de edad, respectivamente.
Los hechos...
Más información -- Sentencian a 48 años de prisión a joven que mató a su madre e hirió a su padre y hermana en Gómez Palacio »

Préstamo del Municipio al Simas Torreón seguirá disponible, aunque ya no es urgente: alcalde
- Portada
El alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda González dijo que el otorgamiento del préstamo por 60 millones de pesos al Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (Simas) podría o no darse, pues aunque la urgencia de que el organismo contara con recursos por la época de calor ya está por terminar, sería favorable dejarlo autorizado para ejercer el próximo año, previendo las necesidades que se vayan a presentar.
Luego de que a temprana hora había hecho referencia a una suspensión de dicho empréstito, posteriormente el edil destacó que será el Consejo Directivo del Simas Torreón el que determine, a más tardar, sobre si se aplican los recursos antes de finalizar este año o se reservan para 2026.
ver también: https://www.elsiglodetorreon.com.mx/no...
Más información -- Préstamo del Municipio al Simas Torreón seguirá disponible, aunque ya no es urgente: alcalde»

Eduardo Terrazas dirigirá al Instituto Municipal de Planeación de Torreón
- Portada
El consejo general del Instituto Municipal de Planeación y Competitividad de Torreón (Implan) designó por unanimidad a Eduardo Terrazas Ramos como nuevo director del organismo.
La decisión se tomó a partir de la revisión de una terna de perfiles propuestos por el alcalde Román Alberto Cepeda González, en la que también participaron los ciudadanos Pedro Martínez Hurtado e Iván de Luna Aldape.
La experiencia de Eduardo Terrazas Ramos fue clave en la decisión del consejo pues se desempeñó como gerente general del Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (Simas) Torreón en la anterior administración, y...
Más información -- Eduardo Terrazas dirigirá al Instituto Municipal de Planeación de Torreón»

'Alito' Moreno presentará denuncia ante FGR por casa de Fernández Noroña en Tepoztlán
- Portada
Este jueves, el dirigente nacional del PRI, “Alito” Moreno reapareció nuevamente ante medios durante la declaración plenaria, acompañado de los legisladores en las dos Cámaras para presentar sus iniciativas.
Declaró defender la democracia y a los mexicanos, luego de que hoy fuera calificado de “porro” por la presidenta Claudia Sheinbaum durante la conferencia mañanera.
El coordinador de la bancada del PRI, Rubén Moreira, declaró como prioridad la publicación de la reforma al aumento a salarios a personal militar y salud. Moreira urgió a la integración e instalación urgente de la comisión bicameral de Seguridad Nacional.
Comparecencia de todas y todos los secretarios de gobierno federal, en especial de Economía, Relaciones Exteriores, Pemex y CFE, para re...
Más información -- 'Alito' Moreno presentará denuncia ante FGR por casa de Fernández Noroña en Tepoztlán»

Sorteo de la Champions League 25/26 arroja espectaculares encuentros
- Portada
La segunda edición de la UEFA Champions League bajo el formato de liga ya tiene cruces definidos para la primera fase. La edición 2025/26 del torneo de clubes más importante del mundo tendrá interesantes choques en la fase de liga.
Los 36 equipos participantes fueron divididos en cuatro bombos diferentes según su coeficiente UEFA. Los clubes enfrentarán a dos conjuntos de cada bombo, dando así un balance a los calendarios de todos los participantes.
Está restringido que dos clubes de un mismo país se enfrenten en la primera fase, lo que vuelve más complicado el armado del calendario. La edición 2025/26 cuenta con duelos imperdibles como el del Real Madrid ante el Manchester City, el Barcelona contra Liverpool y el Bayern Múnich ante el campeón defensor: Paris Saint-Germain.
...
Más información -- Sorteo de la Champions League 25/26 arroja espectaculares encuentros»

¿Qué son y cuál es la historia de los enormes pilares de Torreón Jardín?
- Portada
Si eres de La Laguna y alguna vez has paseado dentro o cerca de las calles de la colonia Torreón Jardín, seguramente te has percatado de la presencia de unos enormes pilares ubicados en distintos puntos del sector residencial.
Y es que es casi imposible que dichos pilares pasen desapercibidos, pues incluso es posible visualizarlos desde otros puntos altos de la ciudad, como en el Cristo de las Noas.
Pero... ¿Qué son los pilares que se encuentran en la colonia Torreón Jardín?TAMBIÉN LEE: El Ángel de la Muerte de Torreón ¿Qué pasó el 19 de noviembre de 1995?
Aunque, como ya lo mencionamos, dichos pilares s...
Más información -- ¿Qué son y cuál es la historia de los enormes pilares de Torreón Jardín?»

Aranceles amenazan la estabilidad de la industria local: Canacintra Gómez Palacio
- Portada
La imposición de nuevos aranceles sobre ciertos insumos industriales ha comenzado a erosionar la demanda de productos nacionales, especialmente aquellos que contienen elementos ahora gravados, generando incertidumbre entre los fabricantes locales y afectando sus proyecciones a largo plazo.
Pedro Aguirre Martínez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Gómez Palacio, advirtió que esta situación está impactando directamente a sectores clave como el de la tubería y los artículos metálicos, mientras que otros, como el automotriz, se mantienen relativamente protegidos.
“Definitivamente se ha reducido la demanda de artículos nacionales que contienen estos elementos sujetos a aranceles. La incertidumbre está afectando l...
Más información -- Aranceles amenazan la estabilidad de la industria local: Canacintra Gómez Palacio»

El portal de noticias líder en México con toda la información nacional y del mundo. Entérate en tiempo real de la vida pública, política, espectáculos, deportes, videos y más...
Liam Lawson reabre polémica con 'Checo' Pérez
Enrique López
El piloto neozelandés Liam Lawson (Racing Bulls), volvió a encender la polémica con Sergio ‘Checo’ Pérez, luego de ser cuestionado sobre la llegada del mexicano al naciente equipo de Cadillac, en lo que representa su regreso a la Fórmula 1 tras su salida de Red Bull y el año sabático que decidió tomarse, sin competir en la presente temporada 2025.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Max Verstappen está feliz por el regreso de 'Checo' a la Fórmula 1
LAWSON HUBIERA PREFERIDO A PILOTOS JÓVENESUn día antes de comenzar las actividades en pista del Gran Premio de Países Bajos, Liam Lawson fue cuestionado sobre la decisión de Cadillac de apostar por pilotos con experiencia como ‘Checo’ Pérez y Valtteri Bottas para el comienzo de su proyecto en la Fórmula 1, provocando un cambio de semblante en el neozelandés, quien no dudó en afirmar que hubiera preferido que los pilotos jóvenes recibieran esa oportunidad.
Uno trata de esforzarse para no tirarle hate a Lawson y después el muchacho va y declara que Cadillac debería haber fichado a alguien de F2
pic.twitter.com/u3fAgeFQCX— SANGRE CHEQUISTA (@RBChequista) August 28, 2025
TERMINÓ RECONOCIENDO LA EXPERIENCIAPara mí, como piloto joven, sí, y creo que hay muchos jóvenes que también merecen una oportunidad en la Fórmula 1, que están haciendo un gran trabajo en la F2 y que en el pasado lo han hecho muy bien en la F2 y aún no han tenido una oportunidad”, expresó Lawson con expresión seria tras el cuestionamiento.
Aunque el piloto de Racing Bulls bajó el tono e hizo un llamado a reconocer a los jóvenes de la F2, pero finalmente terminó reconociendo que la experiencia puede marcar la diferencia en un equipo, no sin antes aceptar que, él siempre defenderá una postura diferente.
Ves a los novatos que llegan ahora, ni siquiera hablo por mí, sino por los otros muchachos que han hecho un trabajo extremadamente bueno, eso se consigue con el desarrollo, los simuladores y la experiencia que obtenemos ahora, yo diría que un novato puede hacer un trabajo igual de bueno, pero en última instancia es algo que yo también entiendo, la experiencia puede marcar la diferencia, pero obviamente estoy en el otro lado solo por mi edad”, sentenció.
elf
Contenidos Relacionados: ‘Checo’ pide a la afición que disfruten"Checo" Pérez habló sobre la salida de Christian Horner de Red Bull‘Checo’ ve su último gran proyecto en F1Paso a paso: cómo abrir una lavadora bloqueada; truco casero para salir del apuro
Porfirio Escandón
Cuando la puerta de la lavadora se niega a abrir, el problema puede convertirse en un dolor de cabeza. Antes de llamar al técnico, existe un recurso sencillo —y sorprendente— que puede sacarte del apuro: un cordón. Este truco casero funciona en algunos modelos y, usado con precaución, puede liberar tu ropa sin dañar el electrodoméstico.
El método del cordónEl sistema es ingenioso porque aprovecha la forma en que se engancha el pestillo de la puerta. El cordón actúa como una palanca flexible desde el exterior y libera el cierre. Eso sí: funciona únicamente en lavadoras de carga frontal con cierre mecánico, no en las que tienen bloqueo electrónico.
Paso a paso para abrir la lavadora con un cordón- Consigue un cordón firme: Puede ser uno de zapatos deportivos o una cuerda fina y resistente.
- Introduce el cordón por la parte superior de la puerta: Deslízalo por el hueco entre el marco y el aro de la puerta cerrada.
- Hazlo rodear la circunferencia: Pasa el cordón por los lados hasta que rodee completamente el aro.
- Coloca los extremos frente al cierre: Cuando llegues a la zona donde encaja el pestillo, asegúrate de que ambos extremos queden a la vista.
- Tira con firmeza hacia ti: La presión sobre el mecanismo hará que el cierre ceda y la puerta se abra con un clic.
- Nunca lo hagas si hay agua en el tambor: Puede ser señal de un fallo mayor o de que el ciclo no ha terminado.
- Evita usar objetos rígidos o punzantes: Podrían romper el marco o el vidrio de la puerta.
- No fuerces el cierre en lavadoras con bloqueo electrónico: El sistema es distinto y podrías dañar el control interno.
Un bloqueo ocasional puede resolverse con este truco, pero si ocurre con frecuencia es señal de un problema en el pestillo, el tirador o el sistema eléctrico. En ese caso, lo más prudente es reparar o sustituir el cierre cuanto antes para evitar averías más graves.
El cordón puede ser un aliado inesperado en esos momentos de frustración doméstica. Rápido, barato y sin herramientas, este truco casero puede salvarte de un apuro. Pero recuerda: es una solución de emergencia, no definitiva. Si la puerta vuelve a fallar, el único paso seguro será llamar a un técnico.
¿Te ha pasado esto antes? Prueba este truco y cuéntanos si te funcionó.
Si el problema persiste, consulta tu manual o busca ayuda técnica.
Guarda este artículo para cuando lo necesites, o compártelo con alguien que tenga este problema.
N. de la R. Este método casero de apertura de puertas de lavadora es útil, pero conviene tener en cuenta algunas consideraciones técnicas adicionales:
– Compatibilidad con modelos específicos: Este truco solo funciona en lavadoras de carga frontal con pestillo mecánico externo y carcasa flexible. Algunas marcas conocidas en México que pueden permitir este método (dependiendo del modelo) son Whirlpool, Mabe y Daewoo. En cambio, lavadoras con bloqueo por electroimán o sistemas de retardo de apertura automática (como muchas Samsung, LG o Bosch) no permiten esta técnica y forzar el cierre podría causar daños internos.
– Riesgos de seguridad: Según el manual de seguridad de Whirlpool México, abrir la puerta por medios alternativos durante o después del ciclo de lavado puede provocar derrame de agua caliente, riesgo eléctrico o daño al sensor de cierre, sobre todo si el equipo cuenta con detección de nivel de agua o bloqueo térmico (función que impide abrir hasta que el tambor se enfríe por completo).
– Fallas recurrentes en el bloqueo: Datos de la PROFECO (Procuraduría Federal del Consumidor) indican que una de las fallas más reportadas en electrodomésticos de línea blanca es el mal funcionamiento del cierre de puerta en lavadoras de carga frontal, especialmente en modelos con más de 3 años de uso. La causa más común suele ser la acumulación de residuos o desgaste de la lengüeta del pestillo.
– Atención al código de error: En modelos con display digital, si la puerta permanece bloqueada, el equipo puede mostrar un código como dE, E2 o F22, según el fabricante. Estos códigos ayudan a identificar si el problema es mecánico, eléctrico o de software. Consultar el manual del usuario es esencial para determinar el origen.
– Intervención técnica recomendada: Si el bloqueo persiste más de una vez o si el truco del cordón ya no resulta efectivo, es recomendable contactar con el servicio técnico autorizado, ya que seguir forzando el cierre podría invalidar la garantía del fabricante, si aún está vigente.
Fuentes consultadas: Whirlpool México, Manuales de usuario de LG y Samsung, Registro de quejas de PROFECO (2023), y recomendaciones de seguridad de la Asociación Nacional de Fabricantes de Electrodomésticos (ANFAD).
Contenidos Relacionados: ¡Despídete del mal olor! 5 trucos caseros para dejar tu lavadora como nueva¿Cómo limpiar el interior de la lavadora? El mejor truco para evitar daños¿Tu ropa huele mal? El truco con limón que desinfecta la lavadora al instante
Rubio confirma visita a México y Ecuador para hablar sobre inmigración y China
Oswaldo Rojas
El jefe de la diplomacia estadunidense, Marco Rubio, visitará México y Ecuador la próxima semana para hablar sobre inmigración y China, informó el jueves el Departamento de Estado.
Será la primera visita a México de Rubio como secretario de Estado, en momentos en que el presidente Donald Trump presiona para que su vecino del sur coopere en la lucha contra la migración irregular y los cárteles de la droga.
Rubio también viajará a Ecuador para reunirse con el presidente Daniel Noboa, quien mantiene una relación estrecha con Estados Unidos, y animar al país sudamericano a distanciarse más de China, informó un funcionario estadunidense.
Te recomendamos: Marco Rubio vendrá a México en septiembre: Sheinbaum.
"Acciones rápidas y decisivas"En ambas escalas, Rubio buscará "acciones rápidas y decisivas para desmantelar los cárteles, detener el tráfico de fentanilo, acabar con la inmigración ilegal" y contrarrestar a "actores malignos extracontinentales", declaró el portavoz del Departamento de Estado, Tommy Pigott.
Rubio viajará por tercera vez a Latinoamérica desde que asumió el cargo en enero, convirtiéndose en el primer secretario de Estado de origen hispano.
Sin embargo, Rubio, quien también se desempeña como asesor de seguridad nacional de Trump, aún no ha visitado México, un socio crucial en el objetivo del presidente republicano de combatir la inmigración indocumentada.
Un funcionario estadunidense, que habló bajo condición de anonimato, dijo Rubio estará el martes y miércoles en Ciudad de México, donde se prevé que mantenga un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha forjado una relación respetuosa, aunque compleja, con Trump.
La mandataria ha prometido colaborar con Washington para combatir la migración indocumentada y el narcotráfico, y Trump la ha elogiado, al igual que lo hizo durante el primer mandato de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, un izquierdista como Sheinbaum.
Sin embargo, Sheinbaum también ha rechazado cualquier "invasión" que amenace la soberanía de México después de que Trump firmara una orden que autoriza el uso de la fuerza militar contra los cárteles, a los que su administración ha declarado organizaciones terroristas.
Sheinbaum dijo el miércoles que México y Estados Unidos firmarán un nuevo acuerdo de cooperación contra la delincuencia durante una próxima visita de Rubio. Detalló que ambos países participarán "como iguales", intercambiando información de manera recíproca.
Te recomendamos: Marco Rubio destaca colaboración con México; prevé viajar al país.
El funcionario estadunidense minimizó este jueves la posibilidad de un acuerdo formal importante. Estados Unidos está considerando "asuntos de fondo" y no "declaraciones de soberanía y demás", señaló.
Obviamente, reconocemos la soberanía mexicana, y ellos reconocen la nuestra, pero eso no significa que no podamos cooperar juntos", dijo, elogiando a México por tomar medidas independientes contra los cárteles.
Con información de AFP.
Contenidos Relacionados: Marco Rubio nuevo asesor de seguridad por filtración de chat secretoTrump sugiere a JD Vance y Marco Rubio como posibles sucesores y descarta un tercer mandatoMarco Rubio destaca colaboración con México; prevé viajar al país¡Ellos son los 3 reyes de Free Fire en México! Así llegaron a la cima
Fabiola Barrera
En México, Free Fire ha logrado una enorme popularidad, convirtiéndose en uno de los juegos más jugados y seguidos en plataformas digitales como YouTube y TikTok. Esta fiebre ha consolidado a jugadores profesionales en la plataforma que hoy en día son considerados los ‘reyes’ mexicanos.
Gracias a la ‘battle royale’, han emergido auténticas estrellas del Internet, reconocidas por sus habilidades, estrategias y presencia en la comunidad gamer. Y es que no solo se trata de conquistar el jugo o los torneos, sino también seguidores.
Estos ‘reyes’ no solo dominan partidas; también lideran el mundo digital con contenido diverso: partidas épicas, blogs, retos, sorteos y mucho carisma. Cuentan con millones de suscriptores y una presencia en constante crecimiento, incluso cuando de algunos de ellos no se conocen ni sus rostros o se han mantenido alejados de Free Fire por un tiempo.
¿Quiénes son los ‘reyes’ de Free Fire en México?- Antronixx
Cuenta con un canal de YouTube con más de 9 millones de suscriptores, y vídeos que superan las 500 mil reproducciones; es reconocido entre el top 4 mejores jugadores de Free Fire en Latinoamérica y entre el top 10 a nivel mundial.
Su carisma y calidad de contenido le han consolidado como una voz influyente dentro de la comunidad mexicana y la escena global.
- BoomSniper
Considerado uno de los youtubers mexicanos más famosos dentro de la comunidad de Free Fire en México y Latinoamérica, con más de 8 millones de suscriptores; su contenido incluye jugadas destacadas, clips, eventos, novedades del juego y sorteos frecuentes, lo que mantiene una conexión activa con su audiencia.
- TOP BASTIAN
Con poco más de 2 millones de suscriptores, TOP BASTIAN destaca por sus blogs, desafíos y contenido divertido dentro del universo de Free Fire. Aporta dinamismo y frescura, enganchando a su audiencia con una mezcla de humor y jugadas entretenidas, lo que le ha ganado un lugar privilegiado en la escena nacional. Sin embargo, lleva un tiempo que no ha actualizado su contenido.
¿Cómo los jugadores profesionales conquistaron Free Fire en México?Los jugadores de Free Fire en México han demostrado un nivel de juego sobresaliente, ya sea por su estrategia, precisión o agilidad en partidas. Antronixx, por ejemplo, está en el top de Latinoamérica y el mundo, lo que refleja su destreza competitiva.
La competencia en Free Fire también está fuera del terreno del juego, se encuentra en redes sociales, transmisiones, retos, sorteos, novedades, eventos, etc. Esto fomenta una comunidad fiel, que los sigue por su personalidad tanto como por su habilidad.
¿Cómo convertirse en un ‘rey’ de Free Fire?- Dedica tiempo a mejorar en el juego, estiliza tu estilo y encuentra tu sello personal.
- Produce contenido de calidad y sé constante, adapta el contenido según formato (shorts, clips, livestreams).
- Interactúa con tu comunidad: responde comentarios, haz sorteos, interactúa en vivo.
- Mantente actualizado, aprovecha eventos, nuevas armas o modos de juego y genera contenido fresco.
- Haz dúos, colaboraciones y torneos con otros creadores para potencializar tu exposición.
Contenidos Relacionados: Narcos usan GTA, Call of Duty, Free Fire… para reclutar a niños, alertanAlerta en CDMX por videojuegos en línea; piden configurar celulares¿Cómo aprovechar una televisión vieja para ver streaming o videojuegos? Esto debes hacer
‘Ya necesito que alguien me cuide’ Verónica Castro abre el corazón y reconoce que es muy mayor
B. Rodríguez
A sus 72 años, Verónica Castro sigue siendo una figura entrañable del espectáculo mexicano, sin embargo, ha decidido habla sin filtros de su presente y la forma en cómo se siente en esta atapa de su vida.
Te puede interesar: Yolanda Andrade y Verónica Castro se habrían reconciliado tras años de pleito
En una entrevista reciente para el programa Hoy, la actriz reconoció, que la vejez trae nuevos desafíos.
“Necesito que alguien me cuide, que nos protejan, que en la calle se den cuenta de que no puedo caminar rápido, que alguien te voltee a ver”, expresó con emoción.
Y es que la actriz también hizo un llamado a la sociedad para ser más empáticos con quienes atraviesan la tercera edad.
“La verdad, las mujeres y los hombres deben de sufrir muchísimo cuando llegan a esta edad, y nos cuesta trabajo todo”, agregó.
Castro simplemente puso sobre la mesa una realidad que muchos viven, pero pocos se atreven a decir en voz alta, y aseguró que envejecer no es fácil, y tampoco debería ser invisible.
Verónica Castro muestra con orgullo sus canasDesde 2021, Verónica sorprendió a todos al dejar atrás su clásica melena teñida y dejar que las canas fueran protagonistas. Aunque no todos estuvieron de acuerdo, su hijo Cristian Castro incluido, que aún le pide que se pinte el cabello, la actriz está feliz con su decisión.
“Pues empezaron a salir y decían ‘las canas, que no sé qué’… un ratito, luego otro, y de repente ya. Sí se siente bonito”, confesó.
También puedes leer: Verónica Castro aclara con humor los rumores de brujería contra Yolanda Andrade
Para ella, el cambio no fue solo estético, sino también una forma de abrazar con dignidad y elegancia esta nueva etapa de su vida.
Aunque en los últimos años ha llevado su carrera con más calma, Verónica no descarta volver al ruedo. Ha participado en proyectos esporádicos, y aunque no reveló detalles, dejó abierta la puerta a un posible nuevo proyecto.
CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
*brc
Contenidos Relacionados: Verónica Castro reaparece tras hospitalización y revela si Cristian Castro está distanciadoLucía Méndez habló mal de Verónica Castro en 'Siempre Reinas'; esto fue lo que dijo Eugenio Derbez compara a Billie Eilish con Verónica Castro por su look en los Oscar 2024Sindicato buscará mejorar infraestructura de prepas en Ciudad de México
Jonás López
El nuevo Comité Ejecutivo del Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (Sutiems) aseguró que seguirá luchando para conseguir un mejor presupuesto para el Instituto de Educación Media Superior (IEMS), equipamiento, instalaciones y condiciones laborales.
Luego de la toma de protesta para el periodo 2025-2027, los nuevos dirigentes lamentaron la crisis en las preparatorias capitalinas.
El IEMS atraviesa por una fuerte crisis tras años de abandono presupuestal. Existe un sinnúmero de agravios hacía los trabajadores y su Contrato Colectivo. Las instalaciones físicas del IEMS no tienen equipamiento y materiales para desempeñar los trabajos cotidianos, faltan plazas de administrativos y docentes de tiempo completo.
Así como hay temas urgentes por atender, como falta de retabulación de los sectores más precarizados, laudos ganados sin pagar, despidos injustificados, a lo que hay que sumar el desinterés de la burocracia que administra el instituto para resolver los temas de la integración salarial y el reconocimiento de la antigüedad de muchos trabajadores”, difundió el Sutiems en un comunicado.
La nueva dirigencia se comprometió a darle continuidad a los trabajos del anterior Comité, a atender los reclamos y escuchar todas las demandas de los trabajadores.
En un ambiente de pleno respeto a sus estatutos y bajo la conducción de los miembros del Comité saliente se llevaron a cabo los trabajos de la Asamblea General”, añadió la organización.
Al evento asistieron representantes de organizaciones la sección IX de la CNTE, el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, el Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear, el Partido Comunista, entre otras.
*DRR*
Contenidos Relacionados: Brugada promete senderos seguros e iluminados en todas las prepas de la CDMX¿Adiós al examen Comipems? La propuesta de Brugada para ingreso a prepas en CDMXSalud mental para secundarias y prepas de CDMX con 'Vida Plena, Corazón contento'La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de ataque cardíaco, investigación
Diana Oliva
La vacuna contra el herpes zóster no solo protege de un doloroso brote viral: un nuevo estudio sugiere que también podría reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular.
¡El hallazgo fue presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC 2025)! Los investigadores analizaron a más de 1 millón de adultos mayores de 50 años y encontraron que quienes recibieron la vacuna Shingrix tuvieron un menor riesgo de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular e incluso complicaciones oculares asociadas al virus.
También te puede interesar: Alarma el incremento de enfermedades prevenibles ¿Qué es el herpes zóster y por qué preocupa a los médicos?El herpes zóster, también llamado culebrilla, es la reactivación del virus de la varicela-zóster que permanece latente en los nervios tras la infancia. Se caracteriza por un doloroso sarpullido que suele afectar un solo lado del cuerpo.
Más allá de la incomodidad, el zóster puede dejar secuelas como neuralgia postherpética, inflamación ocular y, según investigaciones recientes, podría estar vinculado a un mayor riesgo cardiovascular. Un episodio de herpes zóster activa una cascada inflamatoria que puede dañar arterias y favorecer coágulos, aumentando el peligro de infarto y derrame cerebral.
El estudio: cómo la vacuna contra el herpes zóster protege al corazónEl análisis incluyó datos de sistemas de salud en Estados Unidos, Europa y Asia. Los resultados muestran que quienes recibieron Shingrix, una vacuna recombinante contra el herpes zóster, tuvieron:
- 17 % menos riesgo de infarto de miocardio.
- 20 % menos riesgo de accidente cerebrovascular.
- Más del 25 % menos riesgo de herpes zóster oftálmico.
Según los investigadores, la vacuna no solo previene el virus, sino que al reducir la inflamación sistémica asociada al zóster, disminuye indirectamente los riesgos cardiovasculares.
También te puede interesar: Vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de demencia ¿Qué pacientes se benefician más?- Los efectos protectores se observaron especialmente en adultos mayores de 50 años, grupo en el que el herpes zóster es más común.
- Pacientes con hipertensión, diabetes y colesterol alto tuvieron reducciones más notables en eventos cardiovasculares.
- Quienes ya habían sufrido un primer infarto o derrame mostraron menor recurrencia tras vacunarse.
Estos hallazgos deben motivar a incluir la vacuna como parte de las estrategias de prevención cardiovascular en poblaciones de alto riesgo.
¿La vacuna contra el herpes zóster sustituye a los cuidados cardiacos?La respuesta es no. La vacuna es un complemento preventivo, no un sustituto de los pilares clásicos de la salud cardiovascular:
- Alimentación equilibrada.
- Ejercicio regular.
- Control de presión arterial, glucosa y colesterol.
- Abandono del tabaco.
Medical Dialogues recuerda que la vacuna debe verse como parte de una estrategia integral de prevención y no como una solución aislada.
También te puede: La vacunación no tiene edad: cuidado con el herpes zóster
Preguntas frecuentes sobre la vacuna contra el herpes zóster
- ¿Quiénes deben recibir la vacuna Shingrix? Adultos de 50 años o más, incluso si ya tuvieron herpes zóster previamente.
- ¿Tiene efectos secundarios? Los más comunes son dolor en el sitio de la inyección, fatiga y fiebre ligera. Suelen desaparecer en pocos días.
- ¿Cuántas dosis se aplican? Dos dosis con intervalo de 2 a 6 meses.
- ¿Protege al 100 % del zóster? No, pero reduce en más del 90 % el riesgo de padecerlo y sus complicaciones graves.
La vacuna contra el herpes zóster está revelando un papel inesperado: no solo alivia el peso de una enfermedad dolorosa, sino que podría convertirse en un nuevo aliado para prevenir infartos y derrames cerebrales en adultos mayores.
Como siempre, la decisión de vacunarse debe tomarse junto a un médico, considerando historial clínico y factores de riesgo.
Contenidos Relacionados: Vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de demenciaCientíficos buscan ‘resucitar’ antiguos herpes hallados en huesos de neandertalTengo un herpes labial ¿Qué hago?Cazzu, Nodal y Ángela Aguilar: El triángulo amoroso ya es viral en el mundo gracias a TikTok
Clara Vázquez
Tal parece que el chisme es un lenguaje universal. Y para muestra, la organización entre usuarios de TikTok para que todo el mundo conozca el triángulo amoroso entre Cazzu, Christian Nodal y Ángela Aguilar.
Para nadie es secreto la historia de estos tres famosos: Una relación que acabó después de que la cantante argentina dio a luz a Inti y un ex que se enamoró de su ahora esposa el mismo mes en que se separó de la mamá de su hija.
Al menos, esa es parte de la versión que los tres cantantes han dado en diversos espacios. Sin embargo, en redes sociales poco o nada le creen a los cantantes de regional mexicano, y claro que lo han hecho saber.
¿’Funa internacional’ a Nodal y Ángela?En TikTok se hizo viral el video de una joven mexicana llamada Maribel que decidió contarle a Landon, su esposo estadounidense, la historia de amor y desamor entre estos tres reconocidos artistas.
Cuando su esposa le dice que Nodal terminó con Cazzu el 8 de mayo, apenas unos meses después de ser mamá y que en 20 días se casó con Ángela Aguilar, Landon simplemente no lo podía creer:
“Wow, eso es imposible. Tendrías que salir más tiempo con esa persona para casarte. Eso es imposible, no puedes enamorarte y desenamorarte tan rápido, ¿verdad?”, cuestiona el joven estadounidense.
Luego ella le dice que Nodal asegura que no es un hombre mujeriego, pero Landon cree que eso encaja perfectamente en la definición de lo que es ser mujeriego:
“Creo que nació sin alma. No está bien, pensar que eso es lógico, hacer una declaración pública pensando que es lógico, no está mentalmente bien”, asegura luego de saber que Nodal se considera un alma enamorada.
Se lo expliqué bien? Que me faltó?
La ‘funa’ llega a otros países
En su video, Maribel preguntó si le explicó bien a su esposo Landon toda la historia del triángulo amoroso entre Cazzu, Christian Nodal y Ángela Aguilar.
Algunos usuarios de TikTok le dieron algunos detallitos que dejó pasar pero que, en general, todos coincidieron en que cumplió con contarle todo el chisme a su esposo estadounidense.
“Es que esa historia no cuadra en ningún idioma”, le respondieron.
Sin embargo, la ‘funa’ (exposición pública de algo que se considera no fue correcto) no puede quedarse sólo en México, Argentina y Estados Unidos, tiene que ser internacional. Por ello, comenzaron a organizarse para llevar la historia a otras latitudes. Aquí varios de los países que ya están 'cubiertos' gracias a que alguien ya contó (o contará) de este triángulo amoroso en otro idioma:
- Acabo de contarle a mi esposo rumano, hasta este punto ya hasta Drácula se enteró
- Hermanas, yo ya le conté a mi novio ya mi cuñada francesa. Tenemos Francia cubierta
- Ahora pídele que él haga un video explicando a todos en inglés y los funen también en este idioma
- Yo me llevé el chisme a Egipto y estaba en un certamen internacional con 43 países así que me aseguré de que todas supieran
- Hermanas yo ya traje el chisme a Estonia, acá tampoco los apoyan
- Yo se lo estoy contando a un coreano. Corea cubierta, hermanas
- Yo cubro España y Turquía!!!
- Le acabo de contar a mi mejor amiga en lenguaje de señas, ella ya sabía parte de la historia pero estuvo bueno enriquecer el chisme. Vamos a extender la funa hasta las estrellas
- Yo le contaré a mi vecina en Australia y con eso podríamos cubrir Oceanía
- En España tampoco la aguantamos, soy canaria y tengo la oportunidad de cubrir África entera con el chisme
- Yo le conté a mi novio ruso
- Ya le conté a mi marido ecuatoriano. ECUADOR AL TANTO, REPITO, ECUADOR AL TANTO
Inicia modernización del Aeropuerto Internacional de Guaymas
Raúl Flores Martínez
El Grupo Aeroportuario Marina y el gobierno de Sonora, encabezado por Alfonso Durazo Montaño, presentaron con el arranque de las obras de modernización del Aeropuerto Internacional de Guaymas, un proyecto que promete transformar la terminal aérea en uno de los puntos estratégicos del noroeste del país.
Con la presencia de altos mandos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), encabezados por el almirante Juan José Padilla Olmos, director general del Grupo Aeroportuario Marina, se anunciaron inversiones por 278 millones de pesos en 2025 y 171 millones en 2026.
El recurso se destinará a la ampliación de la pista en 245 metros, rehabilitación de plataformas y calles de rodaje, construcción de una nueva torre de control y la modernización del edificio terminal, así como unidades de rescate, subestación eléctrica y áreas auxiliares.
El proyecto contempla una ampliación de 245 metros de la pista, la rehabilitación de la plataforma y calles de rodaje, así como la construcción de una nueva Torre de Control. Además, se llevará a cabo el mantenimiento de la infraestructura existente y el equipamiento integral de las instalaciones, como el edificio terminal, la unidad de Salvamento y Extinción de Incendios (SEI), subestación y edificios auxiliares, entre otros trabajos.
Con una inversión total de 278 millones de pesos en 2025 y 171 millones de pesos en 2026, estas obras permitirán mejorar significativamente la capacidad operativa y funcionalidad del aeropuerto, asegurando una mejor atención a los usuarios.
La ampliación representa un paso estratégico para impulsar el desarrollo turístico y económico del estado de Sonora, fortaleciendo la conectividad aérea de la región y consolidando a Guaymas como un punto clave en la red aeroportuaria del noroeste del país.
En el evento, además de Durazo y Padilla Olmos, estuvieron presentes figuras de alto rango como el almirante Luis Javier Robinson Portillo Villanueva, director de la Administración Portuaria Integral de Ensenada; el vicealmirante Daniel Escobedo Escobedo, comandante de la Segunda Región Naval; y el almirante Lauro Leonardo Pérez Pérez, en representación de la Agencia Federal de Aviación Civil.
CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR
esm
Contenidos Relacionados: Alfonso Durazo presenta avances del Programa Nacional de Vivienda en SonoraAlfonso Durazo posiciona a Sonora en segundo lugar nacional en crecimiento industrial Para 2027 integración de sistemas de salud nacional: Alfonso DurazoUS Open: Jannik Sinner ofrece nueva masterclass al derrotar a Popyrin
Antonio Velázquez
Apenas pasaron unos minutos después de la victoria para que Jannik Sinner publicara en su cuenta de X: R3 next. Forza. El italiano sigue en la defensa del campeonato sin dar signos de agotamiento malestar como los que tuvo hace unos días durante la final del Masters 1000 de Cincinnati; de hecho volvió a lucir a su máximo nivel para despachar en sets corrido de 6-3, 6-2 y 6-2 al australiano Alexei Popyrin. Dos juegos: dos triunfos sin ceder una manga.
A Sinner le bastaaron dos horas para despachar a un rival que no soportó el frenetico ritmo y el poder de golpeo de quien no solo defiente el título de 2024 en Flushing Meadows, sino que también el más alto escalafón en la clasificación mundial ante la presión del español Carlos Alcaraz. Su siguiente rival ya está en la lista, el canadiense Denis Shapovalov, que lo venció en el único antecendente que han tenido, cuando chocaron en el Australian Open en 2021, duelo para el que fueron necesarios cinco sets.
R3 next. Forza - @usopen pic.twitter.com/kW1cf3IaAW
— Jannik Sinner (@janniksin) August 28, 2025
La primera raqueta del mundo encausó muy pronto el partido ante Popyrin después de romper su servicio y tomar una ventaja de 3-0 en el primer set. Se tomó menos de 40 minutos para sentenciar la manga.
Durante el resto del partido, Poryrin, 36 en la clasificación ATP, desperdició hasta tres oportunidades de quiebre, mientras Sinner siguió aprovechando las suyas para cerrar con un categórico triunfo su duelo en Nueva York.
Sinner reafirmó su dominio en pistas duras cuando está en buenas condiciones de salud y con este resultado manda un mensaje claro a Alcaraz y el serbio Novak Djokovic, quiene lucen como las principales amenazas a su reinado en Flushing Meadows.
Contenidos Relacionados: Jannik Sinner inicia sólido la defensa de su título en el US OpenCarlos Alcaraz supera 'fantasmas' y avanza en US OpenCómo jugar al Melate con estos tips para maximizar tus probabilidades de ganar
Karla Palacio
El Melate es uno de los juegos de lotería más populares en México, famoso por ofrecer premios millonarios cada semana. Millones de personas participan en el sorteo Melate con la ilusión de acertar la combinación ganadora que les cambie la vida.
Te recomendamos: ¿Cómo cobrar un premio de Melate?
Sin embargo, aunque el premio mayor suele superar los 30 millones de pesos y puede acumularse hasta cifras mucho más altas, las probabilidades Melate de acertar los seis números naturales son extremadamente bajas.
¿Cómo funciona el sorteo Melate en México?El mecanismo del Melate es sencillo: cada jugador debe seleccionar entre 6 y 10 números de un rango que va del 1 al 56. Posteriormente, durante el sorteo Melate, se extraen siete esferas: seis números principales (llamados “naturales”) y un séptimo número adicional.
El ganador del premio mayor debe acertar los seis números naturales. Sin embargo, el sorteo Melate también otorga recompensas menores si se aciertan desde dos números en adelante, lo que significa que prácticamente cualquier jugador tiene la posibilidad de recuperar parte de su inversión.
Además, existen modalidades adicionales llamadas Revancha y Revanchita, que permiten jugar más combinaciones en el mismo boleto y así ampliar las oportunidades de obtener algún premio.
¿Cuáles son las probabilidades de ganar el Melate?La probabilidad de acertar los seis números ganadores del Melate es de aproximadamente 0.000003%, lo que refleja lo complicado que resulta obtener el premio mayor. Por ello, expertos recalcan que se trata de un juego de azar, donde no hay fórmulas mágicas para asegurar el éxito.
No obstante, aunque las probabilidades Melate son bajas, hay consejos Melate que pueden ayudar a los jugadores a organizar mejor sus participaciones y tener un enfoque más estratégico.
Te puede interesar: ¿Cómo jugar al Melate en línea?
¿Qué consejos pueden ayudar a mejorar las oportunidades en el Melate?Aunque no hay forma de garantizar el premio mayor, sí existen estrategias que pueden aumentar las posibilidades de obtener algún premio o, al menos, hacer que la participación sea más inteligente. Entre las recomendaciones más comunes destacan:
- Compra boletos con moderación: Participar en el sorteo Melate puede ser emocionante, pero es fundamental no exceder el presupuesto personal. La clave es jugar de manera responsable sin comprometer la economía familiar.
- Elige los números de manera estratégica: En lugar de seleccionar números al azar, algunos jugadores revisan las estadísticas de sorteos anteriores para identificar patrones o combinaciones que se repiten con mayor frecuencia.
- Combina números pares e impares: Incluir tanto números pares como impares en la selección puede ofrecer más equilibrio, en comparación con jugar únicamente un tipo de número.
- Participa en grupo: Formar un grupo de amigos o familiares para comprar varios boletos aumenta el número de combinaciones jugadas. En caso de ganar, las ganancias se reparten, pero la probabilidad de obtener algún premio es mayor.
- Juega de manera constante: Cada boleto tiene las mismas posibilidades de ganar. Por lo tanto, participar en varios sorteos a lo largo del tiempo incrementa las oportunidades de éxito frente a quienes solo juegan en ocasiones aisladas.
Estos consejos Melate no garantizan el premio mayor, pero sí pueden mejorar la experiencia de juego y aumentar las probabilidades de obtener recompensas intermedias.
También puedes leer: ¿Cómo abrir tu agencia de Pronósticos y cuánto puedes ganar?
¿Cómo participar en los sorteos Melate?Hay dos formas principales de participar en el Melate México:
- En expendios autorizados: el jugador llena una papeleta donde puede elegir sus propios números o dejar que la máquina lo haga por él.
- En línea: a través de la página oficial de la Lotería Nacional, es posible seleccionar combinaciones de forma manual o utilizar las modalidades automáticas conocidas como “Melático” (números al azar) o “al azar con ajuste” (el sistema propone los números y luego el jugador puede cambiarlos).
Cada boleto puede incluir hasta cinco combinaciones distintas y permite jugar simultáneamente en Melate, Revancha y Revanchita.
Contenidos Relacionados: ¿Qué es el reintegro de la Lotería Nacional y cómo reclamarlo?¿Cuál es la diferencia entre una serie y un cachito de la Lotería Nacional?¡Llega el otoño y el Día de la Independencia! Las efemérides más importantes de septiembre 2025
Paola Jiménez
Llegamos al noveno mes del año, septiembre, el cual es muy importante para todos los mexicanos, ya que celebramos el Día de la Independencia y en donde nuestro lado más patriota sale.
Pero además de esta importante fecha, también hay otras que debes tener en cuenta, es por eso que aquí te decimos cuáles son las efemérides más importantes de septiembre 2025.
Te recomendamos: Día del peluquero y estilista: ¿cuándo se celebra y cómo surgió esta fecha?
¿Qué se celebra en septiembre 2025?- Día Internacional del Criminalista- 1 de septiembre
- Día de los Primates- 1 de septiembre
- Día Mundial de la Salud Sexual- 4 de septiembre
- Día Internacional del Taekwondo- 4 de septiembre
- Se inaugura el Metro de la CDMX en 1969- 4 de septiembre
- Día Mundial del Hermano- 5 de septiembre
- Día Internacional de la Mujer Indígena- 5 de septiembre
- Día Internacional de la Beneficencia- 5 de septiembre
- Día de Concientización sobre el daltonismo- 6 de septiembre
- Día Internacional del buitre- 6 de septiembre
- Día Mundial de las aves playeras- 6 de septiembre
- Día Mundial de la barba- 6 de septiembre
- Día Mundial del pelirrojo- 7 de septiembre
- Día Mundial del buzo- 7 de septiembre
- Día Internacional del aire limpio por un cielo azul- 7 de septiembre
- Día Internacional de la Alfabetización- 8 de septiembre
- Día Internacional del Periodista- 8 de septiembre
- Día Mundial de la Fisioterapia- 8 de septiembre
- Día Mundial del Vehículo Eléctrico- 9 de septiembre
- Día Internacional de la belleza- 9 de septiembre
- Día Mundial de la Agricultura- 9 de septiembre
- Día Internacional del Sudoku- 9 de septiembre
- Día Internacional para la prevención del suicidio- 10 de septiembre
- Ataque a las Torres Gemelas en el 2001- 11 de septiembre
- Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur- 12 de septiembre
- Día Internacional de Acción contra la Migraña- 12 de septiembre
- Día del Programador- 12 de septiembre
- Día Internacional del crochet- 12 de septiembre
- Día Internacional del chocolate- 13 de septiembre
- Día Mundial de la sepsis- 13 de septiembre
- Día de los Niños Héroes- 13 de septiembre
- Día Mundial de la Arepa-13 de septiembre
- Día Mundial de los Primeros Auxilios- 13 de septiembre
- Día del Charro- 14 de septiembre
- Día Mundial de la dermatitis atópica-14 de septiembre
- Día Internacional de la Observación de la Luna- 14 de septiembre
- Día Mundial del Linfoma- 15 de septiembre
- Día Internacional de la democracia- 15 de septiembre
- Día Mundial de la Limpieza- 16 de septiembre
- Independencia de México- 16 de septiembre
- Día Internacional de la Capa de Ozono- 16 de septiembre
- Día Internacional de la música country- 17 de septiembre
- Día Mundial de la seguridad del paciente- 17 de septiembre
- Día Mundial del bambú- 18 de septiembre
- Día Mundial de la Quiropraxia- 18 de septiembre
- Día Internacional de la igualdad salarial- 18 de septiembre
- Día Mundial de la ética médica- 18 de septiembre
- Día Mundial del Control de la Calidad del agua- 18 de septiembre
- Día Internacional de Concienciación sobre la mordedura de serpiente- 19 de septiembre
- Día Mundial del Aperitivo- 19 de septiembre
- Ocurren terremotos en México en 1985 y 2017- 19 de septiembre
- Día Mundial de la paella- 20 de septiembre
- Día Mundial de la Limpieza- 20 de septiembre
- Día Mundial de la Libertad de Expresión de Pensamiento- 20 de septiembre
- Día de Batman- 20 de septiembre
- Día Internacional del panda rojo- 20 de septiembre
- Día Mundial de las playas- 20 de septiembre
- Día Internacional de la Paz- 21 de septiembre
- Día Mundial del Alzheimer- 21 de septiembre
- Día del Artista Plástico- 21 de septiembre
- Día Mundial del Paganismo- 21 de septiembre
- Día Internacional del rock progresivo- 22 de septiembre
- Día Mundial sin coche- 22 de septiembre
- Día Internacional del mimo- 22 de septiembre
- Equinoccio de Otoño- 22 de septiembre
- Día Mundial del rinoceronte- 22 de septiembre
- Día Mundial del rinoceronte- 22 de septiembre
- Día Mundial de la narcolepsia- 22 de septiembre
- Día Internacional de las Lenguas de Señas- 23 de septiembre
- Día Internacional de la bisexualidad- 23 de septiembre
- Día Internacional contra la explotación sexual y trata de personas- 23 de septiembre
- Día Mundial del cáncer de tiroides- 24 de septiembre
- Día Mundial del Gorila- 24 de septiembre
- Día Internacional de Investigación contra el cáncer- 24 de septiembre
- Día Mundial del farmacéutico- 25 de septiembre
- Día Marítimo Mundial- 25 de septiembre
- Día Mundial de la anticoncepción- 26 de septiembre
- Día Mundial para la eliminación total de las armas nucleares- 26 de septiembre
- Día Mundial de la salud ambiental- 26 de septiembre
- Día Mundial de los nacimientos múltiples- 26 de septiembre
- Día Mundial del turismo- 27 de septiembre
- Día Mundial de la astronomía- 27 de septiembre
- Día Internacional del conejo- 27 de septiembre
- Día Mundial contra la rabia- 28 de septiembre
- Día Mundial de los ríos- 28 de septiembre
- Día Mundial de las noticias- 28 de septiembre
- Día de acción global por el acceso al aborto legal y seguro- 28 de septiembre
- Día Internacional del derecho de acceso universal a la información- 28 de septiembre
- Día Mundial del corazón- 29 de septiembre
- Día Internacional del podcast- 30 de septiembre
- Día Internacional de la traducción- 30 de septiembre
- Día Internacional de las Personas Sordas- 30 de septiembre
A continuación, te compartimos los famosos que soplarán una velita más en el pastel o aquellos que lamentablemente perdieron la vida este mes.
Cumpleaños:
- Zendaya cumple años- 1 de septiembre
- Gloria Estefan cumple años- 1 de septiembre
- Salma Hayek cumple años- 2 de septiembre
- Eugenio Derbez cumple años- 2 de septiembre
- Charlie Sheen cumple años- 3 de septiembre
- Beyonce cumple años- 4 de septiembre
- Lupita Jones cumple años- 6 de septiembre
- Roger Waters cumple años- 6 de septiembre
- Ricardo Montaner cumple años- 8 de septiembre
- Adrián Uribe cumple años- 8 de septiembre
- Pink cumple años- 8 de septiembre
- Lila Downs cumple años- 9 de septiembre
- Príncipe Harry cumple años- 15 de septiembre
- Marc Anthony cumple años- 16 de septiembre
- Jacqueline Andere cumple años- 20 de septiembre
- Stephen King cumple años- 21 de septiembre
- Julio Iglesias cumple años- 23 de septiembre
- Will Smith cumple años- 25 de septiembre
- Rosalía cumple años- 25 de septiembre
- Serena Williams cumple años- 26 de septiembre
- Martha Debayle cumple años- 27 de septiembre
- Angélica María cumple años- 27 de septiembre
- Ezra Miller cumple años- 30 de septiembre
Aniversarios luctuosos
- Muere Gustavo Cerati- 4 de septiembre
- Muere Mac Miller- 7 de septiembre
- Muere James Earl Jones- 9 de septiembre
- Muere Benito Castro- 11 de septiembre
- Muere Alberto Fujimori- 11 de septiembre
- Muere Grace Kelly- 14 de septiembre
- Muere André Marín- 16 de septiembre
- Muere Jimi Hendrix- 18 de septiembre
- Muere Johnny Laboriel- 18 de septiembre
- Muere Sigmund Freud- 23 de septiembre
- Muere Maggie Smith- 26 de septiembre
- Muere José José- 28 de septiembre
PJG
Contenidos Relacionados: Día del peluquero y estilista: ¿cuándo se celebra y cómo surgió esta fecha?¿Cuándo es el Día del Abuelo en México y por qué existen varias fechas?Primer vistazo de 'Star Wars: Starfighter' con Ryan Gosling y elenco estelar confirmado
Ana Alvarez
Ryan Gosling lidera un elenco de lujo en Star Wars: Starfighter, que se rodará este otoño y llegará a los cines el 28 de mayo de 2027.
Shawn Levy dirige esta esperada aventura ambientada cinco años después de Star Wars: El Ascenso de Skywalker.
Te recomendamos: La espada láser de Darth Vader que podría romper récords en las subastas
Fans de Star Wars se encuentran ansiosos por StarfighterLa galaxia muy, muy lejana se prepara para recibir una nueva aventura cinematográfica. Star Wars: Starfighter, la esperada película protagonizada por Ryan Gosling, confirmó su elenco y presentó su primera imagen oficial, desatando la emoción de los fanáticos alrededor del mundo.
Junto a Ryan Gosling, la película contará con un reparto de lujo compuesto por Flynn Gray, Matt Smith, Mia Goth, Aaron Pierre, Simon Bird, Jamael Westman, Daniel Ings y Amy Adams.
La dirección estará a cargo de Shawn Levy, mientras que Jonathan Tropper se encarga del guion.
Qué se sabe sobre Star Wars: StarfighterSiento una profunda sensación de emoción y honor al comenzar la producción de Star Wars: Starfighter, dijo Levy en un comunicado. 'Desde el día en que Kathy Kennedy me llamó, invitándome a desarrollar una aventura original en esta increíble galaxia de Star Wars, esta experiencia ha sido un sueño hecho realidad, creativa y personalmente. Star Wars moldeó mi percepción del potencial de una historia, de cómo los personajes y los momentos cinematográficos pueden perdurar para siempre. Unirme a esta galaxia narrativa con colaboradores tan brillantes, tanto en pantalla como fuera de ella, es una emoción inolvidable.
La producción comenzará este otoño y el estreno está previsto para el 28 de mayo de 2027. Los primeros detalles se revelaron durante la Star Wars Celebration en Tokio, celebrada en abril, generando expectativas masivas entre los fanáticos.
La historia se situará cinco años después de los eventos de Star Wars: Episodio IX -El Ascenso de Skywalker, película que cerró la saga Skywalker y que hasta ahora marca la última entrega de la cronología oficial de Star Wars. Esta nueva trama promete expandir el universo, presentando personajes originales mientras mantiene la esencia que ha definido a la franquicia durante más de cuatro décadas.
Con un elenco estelar y la promesa de una narrativa épica, Star Wars: Starfighter ya se perfila como una de las películas más esperadas del próximo lustro, capaz de atraer tanto a los fanáticos de siempre como a nuevas generaciones que sueñan con explorar la galaxia muy, muy lejana.
AAAT*
Contenidos Relacionados: ¿Qué inspiró el diseño de los icónicos sables de luz de Star Wars? Su creador lo revelaAl Pacino iba a ser Han Solo, pero rechazó Star Wars por una insólita razónLa extraña relación entre Star Wars y el nuevo domo antimisiles de TrumpMéxico y Brasil fortalecerán cooperación en desarrollo científico, económico y ambiental: Sheinbaum
Arturo Páramo
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió en Palacio Nacional a la delegación de Brasil encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin.
Sheinbaum destacó que México y Brasil fortalecerán su cooperación en desarrollo científico, económico y ambiental.
En estos dos días, se celebraron reuniones muy productivas entre autoridades y empresarios mexicanos y brasileños para fortalecer la cooperación en desarrollo científico, económico y ambiental; también compartieron experiencias de impulso a la industrialización”, señaló la mandataria en sus redes sociales.
La titular del Ejecutivo felicitó en un mensaje difundido en sus cuentas de redes sociales felicitaciones a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, por el acercamiento con México y por su combate a la pobreza en aquel país.
Felicitamos al presidente @LulaOficial por haber logrado, una vez más, cero hambre en Brasil”, publicó la titular del Ejecutivo en sus cuentas de redes sociales.
El encuentro entre Sheinbaum y la delegación brasileña tuvo una duración de alrededor de una hora con 15 minutos.
La presidenta estuvo acompañada de los secretarios de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; de Economía, Marcelo Ebrard; de Salud, David Kershenobich; de Hacienda, Edgar Amador Zamora; de Medio Ambiente, Alicia Bárcena; de Energía, Luz Elena González; de Agricultura, Julio Berdegué; de Ciencia, Humanidades, Innovación y Desarrollo Tecnológico, Rosaura Ruiz; del jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel, del titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña.
Recibimos en Palacio Nacional a la delegación de Brasil encabezada por el vicepresidente @geraldoalckmin. En estos dos días, se celebraron reuniones muy productivas entre autoridades y empresarios mexicanos y brasileños para fortalecer la cooperación en desarrollo científico,… pic.twitter.com/7ohbC44aZu
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) August 28, 2025
En tanto, el vicepresidente Alckmin informó en redes sociales que se firmaron dos acuerdos de salud con el gobierno de México.
Uno para fortalecer nuestra producción de vacunas con @fiocruz utilizando tecnologías de vanguardia; y otro para mejorar la regulación sanitaria con Anvisa. Fortalecer el complejo industrial de la salud es una de las misiones de Nova Indústria Brasil y una prioridad del presidente @LulaOficial”, detalló.
Marcelo Ebrard dijo en la rueda de prensa matutina que la relación entre México y Brasil se estrechará en el futuro, pero no se espera que haya un tratado comercial con ese país.
Actualizar disposiciones que limitan la exportación mexicana, particularmente industria automotriz, reglas de origen, aplicación de reglas de origen, y por parte de Brasil, fue lo que tiene que ver con algunos temas agroalimentarios, ellos son una potencia exportadora en esa materia”, señaló Ebrard.
JCS
Contenidos Relacionados: Claudia Sheinbaum inaugura el módulo 11 del AICMLa actriz Jessica Chastain declara su admiración por la presidenta Claudia SheinbaumClaudia Sheinbaum inaugura ciclo del Bachillerato NacionalClara Brugada entrega llaves de la Ciudad al vicepresidente de Brasil
Iván Mejía
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, entregó las Llaves de la Ciudad de México al vicepresidente de la República Federativa de Brasil, Geraldo José Rodrigues de Alckmin Filho.
“Su visita constituye un gesto de amistad y de confianza que fortalece los lazos históricos, culturales y políticos, de cooperación y entendimiento mutuo, que felizmente unen a Brasil y a México".
Impulso al desarrollo regionalEntregarle las Llaves de nuestra ciudad es abrir una puerta al desarrollo compartido, donde la solidaridad y la cooperación sean la base del fortalecimiento de la región latinoamericana, simboliza también que nuestra capital es el corazón político y social del país, un espacio de encuentro internacional donde florece la cooperación”, afirmó.
En el acto realizado en el Salón de Cabildos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria capitalina destacó que tanto México como Brasil forman parte de las economías más grandes de América Latina, lo cual brinda la capacidad de impulsar un desarrollo regional más equitativo, así como de abrir nuevas oportunidades de innovación e intercambio, generar empleos dignos y bien remunerados, así como la construcción de caminos propios y prósperos.
Brugada recordó que ambas naciones han encontrado similitudes a lo largo de sus historias, pues han defendido la soberanía de sus pueblos, han apostado por la democracia y han extendido puentes para enfrentar los diversos retos globales.
Al recibir las Llaves de la Ciudad de México de mano de la Jefa de Gobierno, Geraldo José Alckmin agradeció la distinción y destacó el honor que representa recibir este reconocimiento en una de las ciudades más grandes y dinámicas del mundo.
¿Quién es Geraldo José Rodrigues?El vicepresidente brasileño es médico de profesión, nació en São Paulo en 1952, a los 25 años fue alcalde, desde 1972 hasta 1982 ocupó ese cargo.
Por dos legislaturas continuas fue diputado federal, en 1988 participó en la creación del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).
De 2001 a 2006 fue gobernador de São Paulo, después candidato a las elecciones presidenciales de 2006 por el PSDB, en las que el triunfo lo consiguió Luiz Inácio Lula da Silva.
*DRR*
Contenidos Relacionados: Papa Francisco recibe las Llaves de la Ciudad de MéxicoCapitalinos tendrán que separar basura en 3 tipos, anuncia BrugadaEntregan las Llaves de la Ciudad a familia de Julian Assange
RSS con las últimas noticias
Rutas de camiones detendrán sus recorridos este jueves en Zapopan
- Jalisco
¡Toma tus precauciones! Las siguientes rutas de camiones se detendrán hoy a partir de las 9:00 pm
Netflix anuncia docuserie sobre Juan Gabriel con material inédito, ¿cuándo se estrena?
- Entretenimiento
El documental del 'El divo de Juárez' será divido en capítulos que ofrecerán un 'acceso sin precedente a su vida pública y privada'
INAPAM: adultos mayores tienen importante descuento para volar con Mexicana de Aviación si cumplen estos requisitos
- Economía
Mexicana de Aviación ofrece especiales descuentos en vuelos, siempre y cuando las y los adultos mayores cumplan con ciertos requisitos
Verstappen reacciona al regreso de Checo Pérez a la F1
- Deportes
Esto dijo el excompañero de Sergio Pérez sobre el regreso del piloto mexicano a la F1
En ESTA fecha arrancará el registro de Mi Beca para Empezar: requisitos y cómo solicitarla
- Economía
Mi Beca para Empezar tiene como propósito garantizar que los alumnos cuenten con recursos básicos para iniciar y continuar sus estudios
En este estado del país se trabajan menos horas a la semana: Inegi
- México
La encuesta cuantifica todas las formas de trabajo, así como el tiempo invertido en actividades personales
Abren convocatoria para recibir el Premio Jalisco de Periodismo 2025
- Jalisco
Este año, el Premio Jalisco de Periodismo cumple 30 años
LLOVIZNA en Guadalajara esta noche; pronóstico de este jueves 28 de agosto
- Jalisco
Para este jueves 28 de agosto, te compartimos el pronóstico del clima de la noche en la Perla Tapatía
Lluvias irrumpen a esta hora en Guadalajara el viernes 29 de agosto
- Jalisco
La probabilidad de lluvia para Guadalajara es del 80 por ciento. Por la tarde del jueves se esperan chubascos tormentosos con cielo parcialmente nuboso
Tiroteo en Minneapolis será investigado como 'crimen de odio' y 'terrorismo'
- Internacional
El FBI investigará el atentado contra la escuela católica en Minneapolis como un posible crimen de odio dirigido a la comunidad
Renata Zarazúa vs. Diane Parry: ¿a qué hora comienza y dónde ver el juego del US Open 2025?
- Deportes
Renata Zarazúa sigue haciendo historia en el tenis mexicano y ya está instalada en la segunda ronda del US Open 2025
Messi y Miami clasifican a este importante torneo tras llegar a final de Leagues Cup
- Deportes
El triunfo sobre Orlando City trajo consigo una recompensa adicional muy importante para el futuro de Las Garzas
La razón por la que "señalan" a Alicia Villarreal de serle infiel a Cruz Martínez
- Entretenimiento
La revelación ocurre mientras la cantante enfrenta un proceso legal contra Cruz Martínez por presunta violencia intrafamiliar
Arquidiócesis debe analizar cambio de ruta de Romería: Cardenal
- Jalisco
Robles Ortega indicó que la propuesta de las autoridades de Zapopan y Guadalajara del cambio de ruta será evaluada por grupos internos de la Iglesia
AVANZA ciclón "Kiko"; se acerca un poco más a México
- México
Aunque es pronto para nombrarlo, de continuar su evolución, un fenómeno en el Pacífico podría formar el siguiente ciclón tropical de la temporada, que llevaría por nombre "Kiko"
Cierran caso de la FIFA contra Blatter y Platini tras 10 años
- Deportes
La fiscalía Suiza dice que no recurrirá las absoluciones de los hombres, dictadas por una corte de apelaciones en marzo pasado
Vicente Fernández Jr. revela que será papá de una niña a sus 62 años
- Entretenimiento
El cantante mexicano anunció que, junto a su esposa Mariana González, esperan la llegada de una nueva integrante a la familia Fernández
Líder de Corea del Norte visitará China por primera vez en seis años
- Internacional
Será el primer encuentro multilateral de Kim Jong-un con líderes extranjeros desde que asumió el poder en 2011
Clima HOY, 28 de agosto en los Pueblos Mágicos de Jalisco
- Jalisco
Conoce el pronóstico del clima para este jueves 28 de agosto de algunos de los emblemáticos Pueblos Mágicos que alberga Jalisco
Quién es Cielo Anais, influencer que retó a Abelito a un combate en Supernova
- Entretenimiento
El anuncio se dio durante el podcast Cómplices del desmadre, conducido por Wendy Guevara y Nicola Porcella
¿A qué hora es y dónde ver EN VIVO el GP de Países Bajos 2025 de F1?
- Deportes
La nueva fecha de la F1 en este año 2025 es la competencia en el Zandvoort; conoce todo lo que debes saber
Adela Micha rompe el silencio sobre la entrevista con Christian Nodal
- Entretenimiento
Adela Micha afirmó que Nodal aceptó la entrevista sin presiones y aseguró que no hay razón para que el cantante proceda legalmente contra ella
Nombran a Monseñor Engelberto Polino Sánchez Obispo de Tepic
- México
Velará por la feligresía de Nayarit y por algunos municipios de Jalisco como Puerto Vallarta, Talpa, Mascota, Huachinango, Mixtlán, San Sebastián del Oeste, entre otros
¿Cómo saber si fuiste seleccionado para la segunda etapa de Vivienda para el Bienestar?
- México
Si realizaste tu solicitud para ser parte de Vivienda para el Bienestar, ya puedes conocer de manera muy rápida si fuiste seleccionado para continuar con el proceso
Diccionario de Cambridge incluirá nuevas palabras del internet; ESTAS son
- Estilo
“Solo añadimos palabras cuando creemos que tendrán poder de permanencia”, define el diccionario de Crambridge
NFL: fechas importantes de la temporada 2025-2026
- Deportes
No te pierdas de ninguno de los partidos internacionales ni de los posibles fichajes más destacados dentro de la Liga
Caída de Anne Hathaway durante grabaciones de El Diablo Viste A La Moda 2 se viraliza
- Entretenimiento
En distintos videos que circularon en plataformas digitales, se observa a la actriz sufrir una caída provocada por la rotura del tacón de uno de sus zapatos
Así será el nuevo esposo de Shakira, según Mhoni Vidente
- Entretenimiento
La vidente lanzó una lectura del futuro de la cantante colombiana a propósito de sus conciertos en México
Sheinbaum explica la suspensión de envíos de Correos de México a EU
- México
La Presidenta indicó que, una vez que EU determine cómo cobrará el impuesto a paquetes con un valor menor a 800 dólares, se reactivarán los servicios
Sorteo define la primera fase de la Champions League
- Deportes
La edición 2025-2026 cuenta con duelos imperdibles; conoce los detalles
Esto debes saber del pago de la Beca Benito Juárez en septiembre
- México
Durante los meses de julio y agosto, el calendario de pagos de la Beca Benito Juárez se mantuvo en pausa debido a las vacaciones de verano
Puerto Vallarta: ¿Qué significan los colores de las banderas y cuál es el estado de las playas hoy?
- Jalisco
Conoce aquí lo que hay detrás del color de cada bandera, así como los riesgos actuales de cada una de ellas
¿Quién es Laura Itzel Castillo, próxima presidenta del Senado? Esta es su trayectoria
- México
Ella es la encargada de presidir la Mesa Directiva del Senado tras la salida de Noroña
Realizarán exhibición de vehículos antiguos, clásicos y especiales
- Jalisco
Los días 8 y 9 de noviembre de 2026 se realizará en Guadalajara la IV edición de Automóviles del Mundo
En Guadalajara caerá una BORRASCA en esta tarde
- Jalisco
De acuerdo con el pronóstico del clima, vendrá una auténtica borrasca en la ciudad tapatía
Seattle Sounders vs Inter Miami será la final de la Leagues Cup
- Deportes
Serán dos equipos de la MLS los que se enfrentarán por el título del torneo de América del Norte
Cinépolis ofrece importante promoción durante septiembre: cómo ir al cine por menos de 30 pesos
- Entretenimiento
Con la campaña "¡Qué ofertón!", la cadena Cinépolis bajó los precios de varias de sus funciones a tan solo 29 pesos; descubre cómo obtener boletos
¿Cuál es la presunta relación entre Julio César Chávez Jr y "Los Chapitos"?
- México
Aunque la orden de aprehensión en contra de Julio César Chávez Carrasco es de 2023, no pisó una cárcel mexicana hasta que fue deportado a México, el pasado 20 de agosto
¿Dónde ver EN VIVO el partido de J7 Puebla vs Monterrey?
- Deportes
Encuentra toda la información: horario, transmisión y cómo llegan los equipos a este partido
ICE ofrece millonaria cifra por información de Jesús Alfredo Guzmán Salazar
- Internacional
El hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán es parte de la lista de “más buscados” por autoridades estadounidenses
Día del Abuelo: los MEJORES planes para celebrar en este día
- Estilo
Sin importar la razón de su origen, es innegable que este día se ha convertido en una fecha especial para reconocer y celebrar a todas las abuelas y los abuelos en México
Alito revela lo que no se vio de la pelea en el Senado | VIDEO
- México
A través de su cuenta oficial de Instagram, el senador Alejandro Moreno, mejor conocido como “Alito” Moreno, se pronunció sobre los hechos en la reciente pelea en el Senado con Gerardo Fernández Noroña
Expo Transporte ANPACT 2025: innovación, sustentabilidad y negocios para el autotransporte
- Jalisco
Más de 500 marcas internacionales y nacionales presentarán lo último en vehículos, motores y soluciones para el transporte
¿Dónde ver EN VIVO el partido de J7 Juárez vs Mazatlán?
- Deportes
Revisa a qué hora juegan, en qué canal verlos y el desempeño que arrastran los equipos previo al duelo
Ariana Grande confirma Gira Mundial; esto es TODO lo que se sabe
- Entretenimiento
Ariana Grande ha anunciado su esperado regreso a los escenarios con una Gira Mundial enfocada en el último álbum de su carrera: "Eternal Sunshine"
Así operaba "El Rino", líder del cártel de "El Mencho" en Michoacán
- México
René "N", "El Rino”, fue designado como comandante de un grupo del CNG para operar en Nuevo San Juan y en Uruapan
Lista de conciertos en Guadalajara que están al 2x1 en Ticketmaster
- Entretenimiento
Ticketmaster ofrece once conciertos al 2x1 hoy jueves 28 de agosto de 2025
¿Dónde ver EN VIVO el partido de J7 San Luis vs Toluca?
- Deportes
Conoce el horario, los canales de transmisión y cómo llegan los dos equipos a este encuentro de la J7
PRI comparte video "ritual" para volver a la presidencia a través de su cuenta de TikTok
- México
El PRI demuestra su presencia en redes con “broma” sobre su futuro en la presidencia de México
Cuál es el estado de salud del vocalista de Río Roma, tras sufrir un infarto en un avión
- Entretenimiento
El cantante tuvo un infarto mientras viajaba en avión rumbo a Chile
Cancelan el rescate de alpinista que lleva dos semanas atrapada en Pico Pobeda
- Internacional
La montaña, implacable, ha impuesto sus condiciones mientras la incertidumbre rodea el destino de la escaladora
Hallan sistema de videovigilancia tras detener a dos sujetos con droga en Guadalajara
- Jalisco
El sistema fue encontrado en la azotea de una torre de viviendas entre las calles Demóstenes y Gaspar Antonio Xiú
Danna le dedica emotivas palabras a Shakira luego de compartir escenario
- Entretenimiento
La actriz y cantante fue la invitada de honor de la colombiana en su concierto en CDMX
Sheinbaum llama "autoritaria" la actitud de "Alito" Moreno tras pleito en el Senado
- México
Acerca de la posibilidad de desaforar a Alejandro Moreno, la Presidenta aseguró que lo importante es que el pueblo mexicano conozca el comportamiento de los integrantes de la oposición
Portero reacciona tras eliminar al ManU y se vuelve viral
- Deportes
Muchos están de acuerdo con que, pese a su fanatismo, el arquero del Grimsby Town se comportó como todo un profesional para ayudar a los suyos
Aldo de Nigris comparte un pensamiento especial sobre Elaine Haro
- Entretenimiento
Tanto Aldo de Nigris como Mar Contreras se mostraron de los más afectados con este intercambio
Precio de la tortilla sube 2 pesos por kilo: CNT
- México
El Consejo Nacional de la Tortilla informó que el precio promedio de la tortilla a nivel nacional está en los 23.70 pesos por kilo
Los cuatro estrenos imperdibles de hoy en Netflix
- Entretenimiento
Conoce los nuevos contenidos que Netflix tiene para ti
Ticketmaster tiene todos estos conciertos al 2x1
- Entretenimiento
Todos los jueves son de dos boletos al precio de uno en Ticketmaster; a continuación todos los eventos participantes
Noroña sale de la Presidencia del Senado; este será su relevo
- México
Hoy, el Senado anunció quién tomará la presidencia a un día de que Gerardo Fernández Noroña protagonizara un pleito con Alejandro Moreno
"La Mañanera" de Sheinbaum de hoy jueves 28 de agosto de 2025
- México
Claudia Sheinbaum. Conoce los temas más importantes de la conferencia "mañanera del pueblo" de la Presidenta de México de este jueves 28 de agosto de 2025
Sheinbaum reacciona a la pelea entre Noroña y "Alito" Moreno en el Senado
- México
La Presidenta lamentó el hecho y sugirió que el líder del PRI fue quien inició el pleito registrado al término de la sesión Permanente del Congreso
Rescatan a hombre que ingresó al mar con bandera roja en Puerto Vallarta
- Jalisco
El sujeto habría ingresado al mar frente a los Arcos del Malecón, en el centro del municipio
México suspende temporalmente importación de calzado terminado
- México
La medida, según explicó el titular de Economía, Marcelo Ebrard, busca proteger la industria del calzado nacional
Tren Ligero tiene HOY servicio gratuito para los adultos mayores
- Jalisco
Este Día del Abuelo, el acceso a las tres líneas de Mi Tren será gratuito para todos los adultos mayores, según anunció el Sistema de Tren Eléctrico Urbano
Muere conductor de Mototaxi tras choque en Santa Ana Tepatitlán
- Jalisco
El percance vial se registró en el cruce de Mariano Otero y Francisco I. Madero, en los límites de las colonias Santa Ana Tepatitlán y Arenales Tapatíos
Así se cotiza el DÓLAR por la mañana de este 28 de agosto en Banco Azteca
- Economía
Así se cotiza hoy, 28 de agosto, el dólar en Banco Azteca: conoce su valor de compra y venta
Horóscopo Negro para HOY 28 de agosto; segunda parte
- Entretenimiento
Adéntrate en los francos augurios que el Horóscopo Negro tiene para cada signo del zodiaco
Comienza a formarse "Kiko", el siguiente ciclón en el Pacífico
- México
Este fenómeno natural podría evolucionar a un ciclón tropical durante el fin de semana; aquí el pronóstico
Bomberos rescataron a tres personas lesionadas en la Barranca de Huentitán
- Jalisco
Los hechos ocurrieron el día de ayer en la colonia Lomas del Paraíso
Horóscopo Negro para HOY 28 de agosto; primera parte
- Entretenimiento
Adéntrate en los francos augurios que el Horóscopo Negro tiene para cada signo del zodiaco
En Puerto Vallarta caerá hoy una breve tormenta
- Jalisco
A Puerto Vallarta le espera un clima seminublado y acuoso
Prevén lluvias intensas para estos tres estados de México hoy
- México
Los remanentes de “Juliette” ocasionarán lluvias puntuales fuertes en Baja California, informa el SMN
Tormentas eléctricas azotarán a la Ribera de Chapala
- Jalisco
En su pronóstico de este jueves, el sitio especializado Meteored prevé lluvias acompañadas de descargas eléctricas para algunas zonas de la Ribera de Chapala
Peso mexicano da MANOTAZO al dólar al inicio de este jueves 28 de agosto
- Economía
La divisa mexicana amanece este jueves 28 de agosto con una tendencia a la apreciación frente al dólar
Lluvia provoca cierres viales por inundación en Zapopan
- Jalisco
Operativos de Protección Civil y Bomberos del municipio se encuentran realizando las labores de desazolve para disminuir el nivel de agua
Llegan las lluvias a Guadalajara a esta hora de la tarde de hoy
- Jalisco
En Guadalajara, según el IAM, no se descarta la probabilidad de alguna lluvia dispersa en horas de la tarde
Signos con suerte en el amor y dinero hoy jueves 28 de agosto según Mhoni Vidente
- Entretenimiento
Este jueves 28 de agosto, los signos de Aries, Leo, Libra, Capricornio y Piscis son los que Mhoni Vidente señala como los más afortunados en el amor y las finanzas
Horóscopo hoy jueves 28 de agosto según Mhoni Vidente
- Entretenimiento
Mhoni Vidente comparte cuáles son las claves que cada signo debe tener en cuenta para aprovechar al máximo la jornada
Walter Mercado: Horóscopos para HOY 28 de agosto
- Entretenimiento
Conoce las predicciones y recomendaciones que Walter Mercado tiene hoy para cada signo del zodiaco
¿Quiénes pueden obtener una vivienda con Infonavit a través del programa Vivienda para el Bienestar?
- Economía
Infonavit anunció la apertura del registro para acceder a una de las viviendas del programa Vivienda para el Bienestar
Cadillac será su último gran proyecto
- Deportes
Con el equipo estadounidense, que debutará en 2026, Sergio Pérez regresará a la máxima categoría del automovilismo, luego de ausentarse este año al salir de Red Bull
Mizada Mohamed: Horóscopos de HOY jueves 28 de agosto
- Entretenimiento
Mizada Mohamed nos comparte las predicciones para cada signo zodiacal de este jueves
El US Open le pega en la cartera a Medvedev
- Deportes
El réferi del torneo Jake Garner sancionó al tenista ruso con 30 mil dólares por conducta antideportiva y otros 12 mil 500 por destruir su raqueta durante una rabieta
La UP busca una mayor cercanía con la sociedad
- Jalisco
El rector Abraham Mendoza comparte objetivos a un año de estar al frente de la institución
Arranca el XII Encuentro Iberoamericano en Jalisco
- Jalisco
Durante tres días, especialistas debatirán sobre los retos que enfrenta la democracia en un contexto mundial marcado por crisis políticas, económicas, sociales y ambientales
Harfuch descarta extinción del Cártel de Sinaloa
- México
El secretario de Seguridad aseguró que aun hay varias células y líderes muy importantes que tienen que ser detenidos
Claudia defiende a Noroña por la casa de 12 MDP
- México
El presidente del Senado descalificó a los medios de comunicación y los acusó de jugar el papel de opositores por exhibir que tiene una casa en Tepoztlán, Morelos
Cartucho
- Ideas
Acoso judicial, mentiras y censura
- Ideas
Les dieron cash… ¡hasta en cajas!
- Ideas
El “modelo García Luna”
- Ideas
Senado... al estilo WWE
- Ideas
Los agobios de la L4
- Ideas
La culpabilidad de “El Mayo”
- Ideas
Vienen más motos y más precariedad
- Ideas
Para bien, Claudia corrigió la postura
- Ideas
Clima en Chapala hoy: el pronóstico para el jueves 28 de agosto de 2025
- Jalisco
Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Chapala
Clima en El Salto hoy: el pronóstico para el jueves 28 de agosto de 2025
- Jalisco
Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de El Salto
Clima en Guadalajara hoy: el pronóstico para el jueves 28 de agosto de 2025
- Jalisco
Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Guadalajara
NOTICIAS DE HOY
Piedras Negras: Jurisdicción Sanitaria 01 alista jornada de salud preventiva
- Piedras Negras
- Secretaría de Salud
- Josué Rodríguez
- Medicina
- Prevención
- Salud
- 01 Noticia
PIEDRAS NEGRAS, COAH.- La Jurisdicción Sanitaria 01 prepara el inicio de la Semana Nacional de Salud Pública, un esfuerzo impulsado por la Secretaría de Salud federal para acercar servicios médicos preventivos a la población.
El arranque oficial se llevará a cabo en el municipio de Allende, con la instalación de unidades móviles de atención dental, mastografía, papanicolaou, detección de VPH y farmacia, informó la doctora Priscilla Hernández López, coordinadora de Promoción a la Salud.
TE PUEDE INTERESAR: Relevo en el IMPLAN: llega Eduardo Terrazas en sustitución de Jesús de la Garza
Las actividades se realizarán del 6 al 13 de septiembre en distintos municipios de la región, abordando temas como nutrición saludable, activación física, higiene personal, salud sexual y reproductiva, salud bucal, salud mental, prevención de accidentes y promoción de la lactancia materna.
“Ponemos especial atención en la prevención de accidentes, dado el aumento de incidentes tanto en casa como en la vía pública. También reforzamos la detección oportuna y la atención preventiva”, destacó Hernández López.
La funcionaria subrayó que estas acciones no se limitan a los centros de salud, sino que también se llevarán a espacios comunitarios como centros comerciales, escuelas, centros laborales y albergues.
El lugar del evento inaugural en Allende aún está por definirse, aunque se busca que sea accesible para toda la población.

Marco Rubio, secretario de Estado de EU, confirma visita a México y Ecuador durante septiembre
- Ecuador
- Estados Unidos
- México
- Departamento de Estado
- 01 Noticia
- Sara Navarrete
- México en el Mundo
Después de varios días de incertidumbre, finalmente se confirmó la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a México y Ecuador, la cual se llevará a cabo del 2 al 4 de septiembre. El anuncio fue divulgado por Tommy Pigott, portavoz del Departamento.
Durante su estadía en el extranjero, se espera que el funcionario trate la lucha contra el narcotráfico y la inmigración ilegal como temas principales. Estos dos puntos representan aspectos relevantes para el actual Gobierno del presidente Donald Trump.
TE PUEDE INTERESAR: EU alerta a bancos sobre redes chinas y cárteles mexicanos con operaciones de lavado
No obstante, también trascendió que Rubio se enfocará en tratar la reducción del déficit comercial y contrarrestar la influencia de China en América Latina.
“El secretario Marco Rubio viajará a México y Ecuador para impulsar prioridades clave como el desmantelamiento de cárteles, la detención del tráfico de fentanilo, el fin de la inmigración ilegal y la promoción de la prosperidad económica. El compromiso sostenido en estos temas es crucial para impulsar la agenda de política exterior de Donald Trump ‘América Primero”, fueron las palabras exactas de Tommy Pigott.
MARCO RUBIO Y SU VISITA A MÉXICO Y ECUADOR
En su próxima visita al territorio nacional mexicano, está previsto que el estadounidense tenga una reunión con autoridades máximas para conversar sobre el nuevo acuerdo de seguridad bilateral, que según busca una mayor coordinación para combatir el flujo de narcóticos hacia Estados Unidos, especialmente fentanilo, y el de armas hacia México para cortar el suministro de los cárteles.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ya había dado un adelanto de esta reunión durante su conferencia ‘Mañanera del Pueblo’ del 25 de agosto.
TE PUEDE INTERESAR: Tiroteo en escuela de Minneapolis se indagará como ‘crimen de odio’ y ‘terrorismo’: EU
Mientras que en Quito, Ecuador, Rubio tendrá especial foco en “contrarrestar a los actores malignos extracontinentales”, según explica un comunicado del Departamento de Estado publicado hoy, en referencia a los compromisos adquiridos por Ecuador con China en un momento en que el Gobierno de Daniel Noboa busca redibujar la deuda contraída con el gigante asiático.

Revisa UIF reglas para prevenir el lavado de dinero en afores
- El Universal
- LAVADO DE DINERO
- 01 Noticia
CDMX.- El titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda, Héctor Santana, dijo que las nuevas reglas para prevenir el lavado de dinero en las Afore ya se encuentran en discusión en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
“Terminamos hace unos días la discusión, la actualización que nos tomó casi un año, de las reglas para prevenir el lavado de dinero. Están bajo la opinión de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y en algunos días deberá tenerse una solución”, dijo al participar en el onceavo encuentro de educación financiera Banamex.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Sin denuncias contra CATEM; 10 empresarios se han visto extorsionados
Desde inicios de mes, la dependencia explicó que dichas medidas se fortalecerán con recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI), con el objetivo de fortalecer el sistema de Afores en materia de prevención ante el blanqueo de activos, considerado uno de los principales retos de los mercados en la actualidad.
De igual forma, el funcionario de Hacienda dijo que entre los principales retos que enfrenta el sistema de pensiones en el país está construir nuevos mecanismos de inversión en las afores y hacer más equitativo el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).
“Tenemos que prepararnos y construir esas herramientas, el país será distinto. Si fondeamos el futuro sí es alcanzable y no tendremos que estar peleando los recursos a la educación, ni a la salud, ni a otras áreas muy relevantes para la vida nacional”, afirmó.
GASTO EN PENSIONES
Según Santana Suárez, las presiones en el gasto público en materia de pensiones es un problema que ya se había estimado incluso desde que nacieron las afores en 1997 y tras la reforma a la Ley del ISSSTE en 2007.
Detalló que el gasto en pensiones representa cerca del 22% del presupuesto federal y superan el 4.4% del Producto Interno Bruto (PIB).
“Una parte importante del gasto que se hace lo conocemos desde 1997, sabíamos que lo teníamos que hacer desde el 2007, porque es para cumplir las obligaciones del Estado mexicano. Eso ya lo sabíamos y sabemos que va a crecer todavía durante 10 años”, explicó.
Ante dicho escenario, resaltó la necesidad de garantizar sinergias entre el gobierno y los participantes del sistema para que los trabajadores puedan ahorrar para su futuro, así como mejorar los mecanismos de inversión.
Entre otros retos, recordó la urgencia de cerrar las brechas de género, porque en la mayoría de los casos las mujeres son quienes están al cuidado de los hijos y, por ende, dejan de trabajar y así aportar para su jubilación.
“Estos son los retos reales y que tenemos que corregir. Hay que mejorar la calidad de los regímenes de inversión para optimizar los rendimientos, porque al fin de cuentas tenemos que generar esos recursos para la gente que ya sirvió el país durante 30 años”, subrayó.
SISTEMA AFORE
En el mismo acto, el presidente de la Comisión Nacional del Sistema del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Julio César Cervantes, dijo que, a partir de reforma al sistema de pensiones, aprobada en 2020, se contabilizan 104 mil 679 personas jubiladas bajo el sistema de Afore, con una pensión equivalente a un 71% como proporción de su último salario.
El funcionario resaltó que, si bien ha habido avances en mejorar la pensión a través de una Afore, prevalecen retos principalmente en mayor conocimiento e involucramiento de los trabajadores en lo referente a sus cuentas de ahorro.
TE PUEDE INTERESAR: No ‘aceleran’: siguen en picada las exportaciones automotrices a EU
“Es crucial que cada persona conozca los elementos básicos de su cuenta individual. ¿En qué Afore está? ¿Cuál es su saldo? ¿Qué comisiones paga? Y cómo se están invirtiendo sus recursos. Esta información no es técnica ni lejana, al contrario, es parte de la vida diaria, pues definirá la calidad de retiro de millones de personas. También es importante destacar la importancia del ahorro voluntario”, dijo.

Tras cierre de ‘Alcatraz de Caimanes’, contribuyentes de Florida podrían perder más de 200 mdd
- Donald Trump
- AP
- Contribuyentes
- Deportaciones
- Dinero
- Migrantes
- 01 Noticia
ORLANDO.-Los contribuyentes de Florida podrían tener que pagar los 218 millones de dólares que las autoridades del estado gastaron para convertir un remoto aeropuerto de entrenamiento en los Everglades en un centro de detención de inmigrantes apodado “Alcatraz de los Caimanes”.
El centro podría quedar completamente vacío pronto, ya que una jueza ratificó el miércoles por la noche su orden de que las operaciones en el lugar se reduzcan indefinidamente.
TE PUEDE INTERESAR: EU alerta a bancos sobre redes chinas y cárteles mexicanos con operaciones de lavado
Cerrar la instalación por el momento le costará al estado entre 15 millones y 20 millones de dólares de manera inmediata, y costará otros 15 millones a 20 millones de dólares reinstalar las estructuras si a Florida se le permite reabrirla, según documentos judiciales presentados por el estado.
La División de Manejo de Emergencias de Florida perderá la mayor parte del valor de los 218 millones de dólares que ha invertido en hacer que el aeropuerto sea adecuado para un centro de detención, dijo un funcionario estatal en documentos judiciales.
Construida en cuestión de días, la instalación consiste en jaulas de alambre rodeando grandes carpas blancas llenas de filas de literas. A finales de julio, las autoridades estatales ya habían firmado más de 245 millones de dólares en contratos para construir y operar la instalación, que se inauguró oficialmente el 1 de julio.
El presidente Donald Trump recorrió la instalación el mes pasado y sugirió que podría ser un modelo para futuros centros de detención en todo el país al tiempo que su gobierno se apresura a expandir la infraestructura necesaria para aumentar las deportaciones.
También enfrenta varios desafíos legales, incluyendo uno sobre el cual la jueza federal de distrito Kathleen Williams falló el miércoles por la noche.
Ella negó las solicitudes de pausar su orden de reducir las operaciones, después de acordar la semana pasada con grupos ambientalistas y la Tribu Miccosukee que los demandados estatales y federales violaron la ley federal que requiere una revisión ambiental para el centro de detención en medio de humedales en riesgo.
La jueza de Miami resaltó que el número de detenidos ya estaba disminuyendo y que los “objetivos de aplicación de la ley de inmigración del gobierno federal no se verán frustrados por una pausa en las operaciones”.
Eso a pesar de que los abogados del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) dijeron que la orden de la jueza interrumpirá esa aplicación.
Cuando se le preguntó, el Departamento de Seguridad Nacional no quiso decir cuántos detenidos quedaban y cuántos habían sido trasladados desde la orden judicial temporal de la jueza la semana pasada.
“El DHS está cumpliendo con esta orden y trasladando a los detenidos a otras instalaciones”, aseveró el Departamento el jueves en un comunicado enviado por correo electrónico.

¡Bombazo en la NFL! Micah Parsons deja a los Cowboys y es nuevo jugador de los Packers
- Dallas
- Alejandro Morteo
- Fichajes
- Futbol Americano
- NFL
- 01 Noticia
- Green Bay Packers
- Dallas Cowboys
Los Cowboys de Dallas sacudieron la NFL con una decisión que parecía impensable: Micah Parsons ha sido traspasado a los Packers de Green Bay, poniendo fin a una relación que marcó el corazón defensivo de la franquicia texana en los últimos años.
El movimiento se concretó con un paquete que incluye al tackle defensivo Kenny Clark y dos selecciones de primera ronda del Draft 2026, lo que refuerza tanto el presente como el futuro de los Cowboys.
El acuerdo fue seguido de inmediato por la firma de Parsons con su nuevo equipo.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién es Henrique Simeone? La nueva apuesta de la Selección Mexicana Sub-18
El defensivo acordó un contrato de cuatro años por 188 millones de dólares, con 136 millones garantizados, lo que lo convierte en el jugador no quarterback mejor pagado de toda la NFL.
Con un salario promedio de 47 millones por temporada, Green Bay asegura a una de las máximas estrellas defensivas de la liga.
El trasfondo del traspaso
La salida de Parsons se produce después de una prolongada disputa contractual con la directiva de Dallas.
Durante las últimas semanas, el jugador mostró su inconformidad al pedir públicamente un traspaso, situación que finalmente desembocó en su llegada a los Packers.
En Green Bay se reencontrará con un roster sólido y con aspiraciones de pelear de inmediato por la Conferencia Nacional.
La despedida de Parsons
A través de una emotiva carta publicada en redes sociales, Parsons se dirigió a la afición de los Cowboys:
“Desde el momento en que llegué a Dallas, ustedes me abrazaron a mí y a mi familia como si fuéramos suyos. Hicieron que un chico de la costa este se sintiera en casa en Texas. Cada vez que llegaba al trabajo, cada vez que pisaba el campo, sentía el peso y el orgullo de representarlos.
“No solo me dieron un jersey, me dieron un lugar al cual pertenecer”.
Asimismo, habló sobre la salida del equipo: “nunca quise que este capítulo terminara, pero no todo estaba bajo mi control. Mi corazón siempre ha estado aquí y aún lo está. A lo largo de todo esto, nunca hice demandas.
“Nunca pedí nada más que justicia. Solo pedí que la persona en la que confío para negociar mi contrato fuera parte del proceso”.
Por último, Parsons dio un mensaje a la afición: “North Texas seguirá siendo mi hogar en los recesos. Seguiré aquí, devolviendo a la comunidad que me dio tanto. Y sin importar a dónde me lleve el próximo capítulo, el lazo que construimos nunca se romperá.
“Gracias, Cowboys Nation, por cada aplauso, cada momento y cada muestra de amor. Vestir la estrella ha sido el honor de mi vida”.
Un nuevo comienzo en la NFL
Con este movimiento, Green Bay da un golpe sobre la mesa al quedarse con uno de los defensivos más dominantes de la liga.
Los Cowboys, por su parte, apuestan por reforzar su línea defensiva con un veterano de calidad como Kenny Clark y preparar el futuro con el capital del draft recibido.
La era de Micah Parsons en Dallas llega a su fin, pero su legado con la estrella en el casco quedará grabado en la memoria de los aficionados.
Ahora, el linebacker se enfundará en los colores verde y amarillo para liderar a unos Packers que aspiran a regresar a la cima de la NFL.

Saltillo: UAdeC invita a reflexionar sobre el derecho humano a la cultura
- Saltillo
- Apolonio Alvarado
- Cultura
- Derechos
- 01 Noticia
- Utilidad
La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Defensoría de Derechos Humanos Universitarios y la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural, anunció la realización del Seminario “Derechos Culturales 2025”, que tendrá lugar del 23 de septiembre al 14 de octubre mediante la plataforma Microsoft Teams.
Para la máxima casa de estudios, el derecho humano a la cultura es un eje prioritario dentro de sus políticas educativas, por lo que este espacio busca generar un diálogo abierto que permita reflexionar sobre sus alcances, límites y posibilidades de garantía.
TE PUEDE INTERESAR: Escuela de Música de la UAdeC incrementa 42.33 por ciento la matrícula estudiantil en Saltillo
El seminario está dirigido a estudiantes, académicos, investigadores, dependencias gubernamentales y privadas, así como al público en general interesado en enriquecer su formación académica y personal en torno a los derechos culturales y la protección del patrimonio.
Durante las sesiones se abordarán temas como el reconocimiento de los derechos culturales como derecho humano, la identificación de los de mayor prioridad, las instancias y marcos legales que coadyuvan en su garantía, además de los mecanismos de registro y preservación del patrimonio en el ámbito universitario.
El programa contempla cuatro encuentros con especialistas:
23 de septiembre: “El derecho a la cultura como derecho humano”, por Magda Yadira Robles Garza, titular de la Defensoría de los Derechos Humanos Universitarios de la UAdeC.
30 de septiembre: “Criterios y aproximaciones para la protección del patrimonio arquitectónico”, a cargo de José Manuel Rosales Mendoza, especialista en patrimonio de la UAdeC.
7 de octubre: “Políticas públicas y el patrimonio de propiedad privada”, impartida por Eugenio Mercado López, investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
14 de octubre: “Mecanismos para registrar y proteger el patrimonio histórico y cultural”, a cargo de Eréndira Herrejón Rentería, subcoordinadora de Patrimonio Cultural de la UAdeC.
Cada sesión contará con un espacio de participación abierta para preguntas y comentarios de los asistentes. El registro debe realizarse en el enlace: https://shorturl.at/X1mAs.
Para más información, la UAdeC invita a consultar la página de Facebook Defensoría de los Derechos Humanos Universitarios UAdeC o escribir al correo electrónico defensoria@uadec.edu.mx.

Alonso Buentello, primer joven candelense que firma con Acereros de Monclova
- Candela
- Lidiet Mexicano
- Contratos
- Juventud
- 01 Noticia
- Acereros de Monclova
Alonso Buentello, joven originario de Candela, firmó con el equipo de Acereros para integrarse a sus filas, lo que le convierte en el primer ciudadano de Candela en lograr ser parte de este reconocido equipo.
Como un momento histórico se ha descrito este suceso en la comunidad, la firma del contrato fue un momento emotivo que reunió a decenas de amigos y familiares que se dieron cita para apoyar al talentoso joven.
TE PUEDE INTERESAR: Capacitan a medios en Coahuila para manejo responsable de la salud mental (video)
Cristian Buentello, padre de Alonso, se mostró emocionado y orgulloso de su hijo, agradeciendo a las decenas de amigos y familiares que se dieron cita para apoyar a su hijo.
“Estoy muy orgulloso de mi hijo”, dijo entre lágrimas. “Ha trabajado duro para alcanzar sus objetivos y estoy seguro de que hará una gran carrera en el béisbol”.
El alcalde Fernando Juárez estuvo presente en la firma y expresó su orgullo por el logro de Alonso, pidiéndole que siga luchando por sus sueños.
“Alonso es un ejemplo a seguir para todos los jóvenes de Candela”, dijo el alcalde. “Su dedicación y esfuerzo han dado frutos y estamos seguros de que alcanzará grandes cosas en su carrera”.
La firma de Alonso Buentello con Acereros de Monclova es un momento histórico para la comunidad de Candela, que se siente orgullosa de tener un joven talento que representa a la región en el deporte nacional.
La comunidad se unió para felicitar a Alonso y desearle éxito en su carrera.




EU alerta a bancos sobre redes chinas y cárteles mexicanos con operaciones de lavado
- Estados Unidos
- Departamento Del Tesoro
- AP
- Fentanilo
- bancos
- LAVADO DE DINERO
- 01 Noticia
WASHINGTON.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos quiere que las instituciones financieras del país estén alertas para detectar posibles redes de lavado de dinero chinas que manejan fondos utilizados para alimentar la avalancha de fentanilo en las comunidades estadounidenses.
En una advertencia emitida el jueves a bancos, corredores de bolsa y otros actores se destaca cómo esos grupos trabajan con cárteles de drogas mexicanos.
TE PUEDE INTERESAR: Tiroteo en escuela de Minneapolis se indagará como “crimen de odio” y “terrorismo”: EU
El gobierno del presidente Donald Trump pidió a los bancos que identifiquen a ciertos clientes que puedan encajar en el perfil de personas que podrían lavar dinero para los cárteles.
Esto podría incluir a ciudadanos chinos con riqueza inexplicada, como estudiantes, jubilados y amas de casa, y a aquellos que se nieguen a proporcionar información sobre el origen de su dinero.
El Tesoro sostiene que muchas de estas personas trabajan sin saberlo con los cárteles para eludir los controles de divisas chinos, que restringen la tasa de cambio del renminbi a través de un sistema que limita la conversión anual de divisas extranjeras para individuos, que es de aproximadamente 50.000 dólares.
No es raro que los individuos chinos evadan tales restricciones recurriendo a bancos clandestinos donde su dinero se convierte en monedas extranjeras, a menudo, dólares estadounidenses.

Reafirman secretarías de Seguridad compromiso de coordinación
- Sspc
- Gerardo Hernández
- Seguridad
- 01 Noticia
CDMX.- Como parte de la Conferencia Nacional de Secretarías de Seguridad Pública, autoridades federales y estatales ratificaron el compromiso que tienen para consolidar la estrategia de seguridad que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de fortalecer la coordinación.
La finalidad de estas reuniones es mejorar la colaboración entre instituciones y avanzar en la construcción de la paz en todas las entidades del país, informaron en un comunicado.
TE PUEDE INTERESAR: Dan cinco años de prisión a Luis Cárdenas Palomino, mano derecha de García Luna
El Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal resaltó que este espacio representa un punto de encuentro para establecer mecanismos de cooperación y trabajo conjunto.
Estas acciones permitirán enfrentar con mayor eficacia a la delincuencia organizada y responder a las necesidades de seguridad de la población en cada estado del país.
En la sesión destacaron que la seguridad es un tema de responsabilidad compartida, que exige un esfuerzo, cooperación y el máximo empeño de los tres niveles de gobierno.
Bajo una visión de coordinación interinstitucional se acordó reforzar las acciones de inteligencia, prevención y proximidad ciudadana como ejes centrales de la Estrategia Nacional de Seguridad.
En el encuentro reconocieron la participación de instituciones clave como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
TE PUEDE INTERESAR: Destaca Ariadna Montiel a adultos mayores como el ‘centro’ de la política de Bienestar
Del mismo modo destacaron la participación de las secretarías de seguridad estatales que tienen una colaboración clave par hacer frente a la violencia e el país y la criminalidad.
La reunión finalizó con un llamado a mantener la coordinación entre la federación y los estados, con el firme objetivo de garantizar la seguridad de los ciudadanos de todas las regiones del país.

Fallece mujer tras meses de recuperación por atropellamiento en Saltillo
- accidentes viales
- Saltillo
- FGE
- Juan Francisco Valdés
- Policía
- Seguridad
- 01 Noticia
- Última hora Saltillo
María Guadalupe García García, de 49 años, perdió la vida la madrugada de este jueves, después de luchar durante meses por sobrevivir a un accidente vial ocurrido al sur de Saltillo. Su muerte marca un trágico cierre a una historia que inició el pasado 21 de mayo, cuando fue embestida por un autobús de la línea Senda mientras cruzaba el periférico Luis Echeverría Álvarez, a la altura de Valle de Lourdes.
De acuerdo con el esposo de la víctima, Fermín Ventura, María Guadalupe había superado múltiples cirugías y complicaciones, incluyendo politraumatismo y traumatismo craneoencefálico, tras permanecer hospitalizada y someterse a intervenciones quirúrgicas hasta agosto de 2025.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: así opera DM Control, la empresa que se perfila para prestar el servicio de transporte gratuito
A pesar de haber recibido el alta médica el 27 de agosto, la mujer sufrió insuficiencia respiratoria y fue ingresada nuevamente al Hospital General, donde falleció alrededor de la 1:30 horas.
El accidente, ocurrido cuando la víctima cruzaba sobre la barrera metálica de contención del periférico, también involucró a otras personas que intentaban pasar la vía.
El operador del autobús fue detenido en su momento, aunque días después obtuvo su libertad tras un acuerdo entre su aseguradora y las autoridades para cubrir los gastos médicos.
La Fiscalía General del Estado (FGE) tomó conocimiento del deceso y peritos realizaron el procesamiento del lugar para las diligencias correspondientes.

Saltillo: motociclista de 64 años resulta lesionado tras ser impactado por camioneta en la Vista Hermosa
- Accidentes
- Coahuila
- Saltillo
- Ulises Martínez
- Seguridad
- 01 Noticia
- Última hora Saltillo
Marcos “N”, de 64 años, fue trasladado con diversos golpes a la Clínica 89 tras resultar afectado en un accidente vial ocurrido en el cruce de Oriente y Calle 26, en la colonia Vista Hermosa, al oriente de Saltillo.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: así opera DM Control, la empresa que se perfila para prestar el servicio de transporte gratuito
El incidente se registró minutos antes del mediodía de este jueves. Las autoridades señalaron como responsable a José Mariano “N”, de 24 años, quien conducía una camioneta Dodge RAM 1500 por la Calle 26. Al incorporarse desde Avenida Central hacia Avenida Oriente, lo hizo sin la precaución debida, lo que provocó que el motociclista perdiera el derecho de paso. A pesar de intentar frenar y esquivar, el conductor de la motocicleta no pudo evitar el impacto.
El choque se produjo en el ángulo delantero derecho de la camioneta, y Marcos “N” cayó al pavimento. Vecinos y testigos llamaron al 911, y personal de la Cruz Roja acudió al lugar para brindar atención médica. Tras una valoración inicial en la ambulancia, el hijo del lesionado solicitó su traslado al hospital para descartar lesiones mayores, mientras permanecía en el sitio en espera de la aseguradora para la gestión de los pagos de daños y pase médico.



Cuarta edición de ‘Corriendo Juntos contra el Hambre 2025’ buscará reunir a mil corredores en Saltillo
- Saltillo
- Banco De Alimentos
- Carreras
- 01 Noticia
- Corin Zúñiga
Este 28 de septiembre, Saltillo vivirá nuevamente la experiencia de la carrera “Corriendo Juntos contra el Hambre 2025”, organizada por Fundación Contrissa en apoyo al Banco de Alimentos de Saltillo (BAMX). La competencia llega a su cuarta edición con el objetivo de duplicar la participación de su primer año, en el que reunió a 500 corredores, y este 2025 espera alcanzar la meta de mil inscritos.
El evento ofrece tres distancias: 5K, 14K y 28K, que se correrán desde las 6:00 de la mañana en el circuito de Avenida Universidad, partiendo de las instalaciones de Contrissa. Los recorridos infantiles iniciarán a las 8:00 horas y estarán divididos en 400 metros, 800 metros y 1 kilómetro, según la edad de los participantes.
TE PUEDE INTERESAR: Santiago Giménez provoca lesión de Ardon Jashari en entrenamiento del Milan y cambia planes de Allegri
De acuerdo con el ingeniero Carlos Mery, representante del Banco de Alimentos, los fondos recaudados se destinarán al programa “Nutriendo Mentes”, mediante el cual se entregan desayunos a niños en situación de desnutrición. “La causa del Banco de Alimentos va para largo; se trata de combatir la pobreza alimentaria en la región. Cada corredor no solo participa en una competencia, también contribuye a que más niños reciban alimentos en sus escuelas”, expresó.
El costo de inscripción es de $250 pesos en la categoría general y $100 pesos en la categoría infantil. El kit incluye playera, morral, número, chip electrónico, paquete de fotos, medalla y dos gorditas que se entregarán al llegar a la meta. La entrega de kits será el 27 de septiembre, de 11:00 a 15:00 horas, en las instalaciones del Banco de Alimentos, ubicadas en Blvd. Vitto Alessio Robles #4707, Col. Asturias.
La licenciada Bárbara, parte del comité organizador, destacó que la ruta de 28 kilómetros servirá como preparación para quienes participen en el Maratón de la Moderna, programado para noviembre y organizado por ChronoSport. “Es la única carrera de esta distancia en Saltillo, ideal como entrenamiento previo para los maratonistas”, señaló.
El evento cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado de Coahuila, el Municipio de Saltillo, así como de empresas y patrocinadores como Holsim, Vilsen, Komatsu, Powerade, Quinta Real, La Moderna, Heineken, Coparmex, Vanguardia entre otros.
Habrá premiación en efectivo para los primeros lugares en ambas ramas en 5K, 14K y 28K, además de reconocimientos especiales para empleados de Contrissa y para los pequeños corredores en categorías recreativas. También se realizarán rifas con artículos como bicicletas, pantallas y otros premios.
“Se trata de un evento deportivo y familiar en el que todos pueden participar: corriendo, trotando o caminando. Lo más importante es que cada inscripción significa un apoyo directo a la alimentación de niños que lo necesitan”, concluyó Antonio Cepeda, titular del Instituto Estatal del Deporte de Coahuila.




Tiroteo en escuela de Minneapolis se indagará como ‘crimen de odio’ y ‘terrorismo’: EU
- Estados Unidos
- Minneapolis
- Inseguridad
- Muertes
- 01 Noticia
- Escuelas
- tiroteos
- Perla Sánchez
WASHINGTON.- Luego de que donde dos niños perdieron la vida y otras 17 personas resultaron heridas en un tiroteo contra la escuela católica La Anunciación en Minneapolis (Minesota), el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que se investigarán los hechos como un “crimen de odio” y un acto de “terrorismo doméstico”.
Fue tras los hechos que un hombre de 23 años, identificado como Robin Westman, fue identificado como responsable del tiroteo contra la escuela católica durante una misa el miércoles en la mañana, antes de suicidarse, según datos de la policía de la ciudad.
TE PUEDE INTERESAR: Más de un millón afectados y 250 mil desplazados tras inundaciones en Pakistán
De acuerdo a la vocera de la Casa Blanca Karoline Leavitt, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) es el encargado de analizar el tiroteo como un posible crimen de odio contra católicos y un acto de terrorismo doméstico.
Además fue a través de una rueda de prensa con medios de comunicación, que Leavitt también reveló que se investigará si el sospechoso era transexual.
Lo anterior, luego de que la secretaria de Seguridad Nacional (DHS) Kristi Noem y el director del FBI, Kash Patel, han publicado que Westman se había declarado transexual y le han catalogado como un “monstruo”.
Leavitt criticó a Jen Psaki, presentadora de MSNBC y exvocera presidencial de los presidentes Barack Obama y Joe Biden, por unirse a las voces demócratas que han criticado la declaraciones de oraciones por la matanza sin abordar el laxo control de armas en el país y aseguró que es una falta de respecto con los que creen en el poder del rezo.
Cabe destacar que Estados Unidos se ha resistido a pasar regulaciones de control de armas más estrictas pese a los constantes tiroteos, 286 en lo que va de año 2025.
Antes del tiroteo, Westman publicó un manifiesto en una serie de videos en Youtube, donde lanzaba amenazas contra Trump, emitió comentarios antisemitas y advertía que pensaba atacar una escuela católica y el material fue dado de baja de línea mientras las imágenes son utilizadas como parte de la investigación federal.
De acuerdo con las autoridades sanitarias de Minesota, un niño continúa en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave” tras resultar heridos en el tiroteo.

Relevo en el IMPLAN: llega Eduardo Terrazas en sustitución de Jesús de la Garza
- Torreón
- Sandra Gómez
- Urbanismo
- 01 Noticia
- Gobierno
- Ciudades
TORREÓN, COAH, Esta mañana, durante la octava sesión del Consejo del Instituto Municipal de Planeación y Competitividad de Torreón (Implan), se designó por unanimidad a Eduardo Terrazas Ramos como nuevo director general del organismo.
La decisión se tomó a partir de la revisión de una terna de perfiles propuesta por el alcalde Román Alberto Cepeda González, integrada también por los ciudadanos Pedro Martínez Hurtado e Iván de Luna Aldape.
TE PUEDE INTERESAR: Protección Civil Coahuila suma 20 atracciones clausuradas por incumplimiento de seguridad
La trayectoria de Eduardo Terrazas fue determinante en la decisión, ya que se ha desempeñado como gerente general del Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS) Torreón en la administración anterior y como contralor municipal en la actual gestión.
En representación del alcalde, el primer regidor Luis Jorge Cuerda Serna reconoció la labor de Jesús de la Garza Acosta, a quien agradeció por la dedicación y el trabajo al frente del Instituto.
“El Implan tiene que dejar cimentado el futuro de Torreón: hacia dónde vamos y cómo vamos. Con la suma de voluntades y el expertise de este Consejo podemos construir un mejor Torreón, adaptándonos a un mundo en el que la innovación y la tecnología avanzan a pasos vertiginosos”, afirmó.
Agregó que entre los retos principales está la adaptación de estudios ya existentes a nuevas realidades, así como la consolidación de proyectos estratégicos.
TE PUEDE INTERESAR: Arranca en Múzquiz programa estatal de escrituración: mil 871 familias serán beneficiadas
Por su parte, Jesús de la Garza Acosta, quien concluyó su periodo como director, destacó que el Implan se encuentra fortalecido y consolidado, con avances en temas como las consultas públicas de los programas parciales de Nueva Laguna Norte y Mieleras, el proyecto del Centro Histórico y la continuidad de la relación internacional con Nancy, Francia, además del acompañamiento en la modificación de reglamentos en materia de desarrollo urbano.
Finalmente, los consejeros reconocieron el trabajo de De la Garza y le desearon éxito en sus proyectos personales y profesionales.

Capacitan a medios en Coahuila para manejo responsable de la salud mental (video)
- Torreón
- Sandra Gómez
- Capacitación
- Medios De Comunicación
- 01 Noticia
TORREÓN, COAH.- El Gobierno del Estado inició una serie de capacitaciones dirigidas a medios de comunicación para el adecuado manejo informativo en temas relacionados con la salud mental, con el propósito de fortalecer la difusión responsable y profesional en este ámbito a nivel estatal.
“Es muy importante el trabajo conjunto entre gobierno, iniciativa privada y medios de comunicación, para lograr un mejor manejo de la información cuando se trate de problemas de salud mental”, señaló Maribel Sánchez, coordinadora general de Comunicación e Imagen Institucional del Gobierno del Estado.
TE PUEDE INTERESAR: Protección Civil Coahuila suma 20 atracciones clausuradas por incumplimiento de seguridad
La funcionaria explicó que se busca que los comunicadores cuenten con herramientas para informar de manera adecuada, sobre todo en casos delicados como el suicidio, evitando dar detalles que puedan generar riesgos.
Destacó que estas acciones se realizan en coordinación con la asociación Inspira y la Secretaría de Salud, y forman parte de los compromisos asumidos durante la campaña del gobernador Manolo Jiménez, impulsados por su esposa, Paola Rodríguez.
“Se han desplegado muchos programas y estrategias para atender la salud mental y emocional; la meta es que los medios se sumen y ayuden a comunicar correctamente este tema tan sensible”, apuntó.
Sánchez agradeció la participación de los representantes de los medios y resaltó su responsabilidad social: “Ustedes, como periodistas, tienen una gran responsabilidad social. El periodismo es para eso, para apoyar a la sociedad, no solo para dar noticias, sino para acompañar a quienes lo necesitan”.
TE PUEDE INTERESAR: Relevo en el IMPLAN: llega Eduardo Terrazas en sustitución de Jesús de la Garza
Por su parte, el subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, Iván Alejandro Moscoso González, enfatizó que la manera en que se transmite la información puede ser un factor crucial para salvar vidas.
“En el mensaje que ustedes transmiten está el poder y el impacto, incluso, de cambiar vidas”, subrayó.
El taller forma parte del Programa Estatal de Salud Mental, implementado desde el año pasado, que incluye jornadas de capacitación en distintas áreas de la comunidad.




Destaca Ariadna Montiel a adultos mayores como el ‘centro’ de la política de Bienestar
- Gerardo Hernández
- adultos mayores
- 01 Noticia
CDMX.- Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría de Bienestar, destacó en el marco de la conmemoración del Día del Adulto Mayor que este sector de la sociedad es prioridad para los gobierno de la Cuarta Transformación.
La funcionaria federal señaló que las personas adultas mayores son el centro de la política de Bienestar y que mediante las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Mujeres Bienestar, se reconoce su aportación en el cuidado de su familia, al desarrollo y crecimiento del país.
TE PUEDE INTERESAR: Ofrece ICE recompensa de 10 mdd por Alfredo Guzmán, hijo de ‘El Chapo’
“Las Pensiones para mujeres y adultos mayores son pioneras en el mundo y contribuyen a una mejor calidad de vida de los derechohabientes. Con la entrega de las pensiones de manera directa y sin intermediarios, el Estado mexicano cumple su compromiso de protección de los derechos de los adultos mayores”, puntualizó la secretaria.
Montiel Reyes informó que hasta las fecha más de 12.9 millones de derechohabientes, a partir de los 65 años, reciben de manera bimestral la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, la cual consiste en un apoyo de 6 mil 200 pesos.
La dependencia destacó que estos apoyos que reciben los adultos mayores son entregados de forma directa y sin intermediarios con la tarjeta del Banco del Bienestar.
TE PUEDE INTERESAR: Dan cinco años de prisión a Luis Cárdenas Palomino, mano derecha de García Luna
La secretaria señaló que más de un millón de beneficiarias de 63 y 64 años y de 60 a 62 años mujeres indígenas también están recibiendo la Pensión Mujeres Bienestar, con la que otorgan más de 3 mil pesos cada dos meses.
“La Pensión Mujeres Bienestar es un compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum para con las mujeres y materializar la idea de que llegamos todas al Gobierno de México, es un reconocimiento para todas las mujeres”, puntualizó la secretaria.

Pedro Pascal desempolva el romance gay ‘De Noche’ tras la salida de Joaquin Phoenix
- EFE
- Cine
- Espectáculos
- Joaquin Phoenix
- 01 Noticia
- Pedro Pascal
El actor de moda, el chileno Pedro Pascal, desempolva el drama gay ‘De Noche’, película que podría protagonizar y que fue cancelada el año pasado después de que Joaquin Phoenix abandonara el proyecto cinco días antes del comienzo del rodaje.
Pascal se uniría a Danny Ramírez, quien originalmente estaba vinculado este proyecto, que relata el drama de dos hombres enamorados que abandonan Los Ángeles para irse a vivir a México, según informó este miércoles Deadline.
La revista especializada Variety informó por su parte que el actor está considerando unirse al elenco de esta cinta, que tiene previsto estrenarse a finales de este año en México, donde concurrirá gran parte de esta historia, dirigida por Todd Haynes.
Pascal resucita así un proyecto que iba a ver la luz el año pasado con la estrella Joaquin Phoenix (‘Joker’) de protagonista, pero cinco días antes de comenzar el rodaje decidió abandonar el proyecto, cuyo inicio quedó entonces en el aire.

Saltillo: así opera DM Control, la empresa que se perfila para prestar el servicio de transporte gratuito
- Coahuila
- Saltillo
- Movilidad
- Transporte
- Transporte Público
- 01 Noticia
- Alonso Flores Ramírez
- A20
- Movilidad Urbana
Este viernes, el Instituto Municipal de Movilidad Urbana Sustentable de Saltillo (IMMUS), resolverá la licitación para operar hasta 2026 las rutas troncales del transporte público, proceso en el que la empresa DM Control S. A. de C. V. es la única licitante.
De acuerdo a su sitio web, la empresa tiene operaciones en Saltillo, San Luis Potosí, Toluca, Sabinas e Irapuato. Ofrece servicios como transporte de personal, transporte ejecutivo, renta de unidades y más de 700 de las mismas para brindar diferentes servicios.
TE PUEDE INTERESAR: Regidora de Morena respalda proyecto de transporte en Saltillo, pero advierte “última oportunidad” para el PRI
“Nos enorgullece ofrecer una amplia gama de servicios diseñados para satisfacer las necesidades de movilidad de nuestros clientes. Nos esforzamos por brindar soluciones de transporte seguras, eficientes y cómodas”, expone la empresa en su sitio web.
Asimismo expone que opera bajo tres pilares: seguridad, tecnología e innovación bajo el lema “Nuestro Viaje, tu Confianza”.
Según documentos del Registro Público del Comercio (RPC), la empresa se constituyó en 2009 en Saltillo teniendo como socios a José Musa de León, José Aniceto Musa Pader, José Rodolfo Musa Pader, Roberto Gutiérrez Morales y David Valdés Jaramillo.
SE ESTACIONAN EN LA CALLE
Al menos desde 2023, VANGUARDIA ha documentado cómo DM Control -junto a otras empresas como Settepi- estacionan las unidades de transporte de personal en calles de tránsito residencial.
Desde entonces han sido señaladas por provocar ruido, basura, bloqueo de estacionamiento y acaparamiento de terrenos particulares.
La problemática se ha reportado en vialidades como Pedro Aranda al sur, Villa Olímpica al norte y Provivienda cerca del centro de la ciudad.
Asimismo, la empresa ha sido señalada por protagonizar accidentes automovilísticos y casos de acoso por parte de sus conductores.
Fue en el año 2022, cuando un operador de esta empresa en aparente estado de ebriedad, chocó de frente contra una camioneta dejando sin vida al conductor de la misma en la colonia Morelos.
En septiembre del 2023, una unidad de DM Control fue impactada por un tráiler sobre la carretera Saltillo-Monterrey, quedando la unidad sobre la terracería entre carriles. El operador, Luis Ángel de entonces 22 años, resultó ileso.
Durante mayo de este año, una unidad de esta empresa se vio involucrada en un choque múltiple sobre el libramiento Óscar Flores Tapia luego de que aparentemente hubo una falla en los frenos y el camión impactó contra tres vehículos.
También ese mes, una unidad chocó contra el muro de contención del periférico Luis Echeverría Álvarez luego de que intentó esquivar a un vehículo que invadió su carril.
El mes pasado, el operador de una unidad quitó derecho de vía al conductor de una camioneta Chrysler en la calle Pedro Aranda, provocando un aparatoso accidente.

Escuela de Música de la UAdeC incrementa 42.33 por ciento la matrícula estudiantil en Saltillo
- Saltillo
- Apolonio Alvarado
- Buenas Noticias
- Música
- 01 Noticia
- Informes
La Escuela Superior de Música de la Universidad Autónoma de Coahuila rindió cuentas de su gestión en el periodo 2022-2025, a través del informe del director Juan Antonio Espericueta García, en el que se expusieron logros académicos, culturales y de atención integral a la comunidad estudiantil.
El evento contó con la presencia del rector de la UAdeC, Octavio Pimentel Martínez; la coordinadora de la Unidad Saltillo, Eva Kerena Hernández; integrantes del Consejo Directivo, funcionariado universitario, docentes y alumnos.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: así opera DM Control, la empresa que se perfila para prestar el servicio de transporte gratuito
En su mensaje, el rector Pimentel reconoció el compromiso de la comunidad de la Escuela Superior de Música, al subrayar que “más allá de cifras y estadísticas, los resultados reflejan la formación de jóvenes con futuro, docentes comprometidos y una sociedad que recibe músicos con preparación integral”.
Asimismo, destacó que los festivales, concursos y encuentros culturales organizados por el plantel se han convertido en espacios de proyección nacional e internacional, consolidando a la Escuela como un referente en la vida cultural universitaria. “Mantener una escuela en paz y con rumbo definido ha permitido grandes avances en beneficio de los estudiantes, que son la razón de ser de esta Universidad”, señaló.
Por su parte, Espericueta García informó que la matrícula creció de 163 estudiantes en 2022 a 232 en 2025, un incremento del 42.33 por ciento, derivado de la diversificación académica, la implementación del nuevo plan de estudios de la Licenciatura en Música con 12 acentuaciones, así como el fortalecimiento de procesos de admisión y tutorías.
En materia de formación integral, subrayó el impacto del Curso Sabatino de Iniciación Musical, que reúne a más de 140 participantes y funge como semillero de nuevos talentos. Además, se han otorgado más de 140 becas de excelencia y apoyos que han facilitado la participación estudiantil en escenarios de prestigio, como el Festival Internacional de Música de Guadalajara y el Congreso Nacional de Educación Musical.
El director también resaltó la organización de más de 50 actividades anuales, entre semanas culturales, recitales, talleres y giras artísticas. Programas como la Semana Púrpura, la Semana de la Melomanía y la creación de agrupaciones como la Tuna Femenil, el Ensamble de Clarinetes Vientos del Desierto y la banda independiente Mariwapos, han fortalecido la proyección cultural de la institución.
En el rubro administrativo, Espericueta recordó el reto de la mudanza a Ciudad Universitaria Arteaga en 2022, proceso que implicó trasladar más de 150 activos, incluidos instrumentos y acervo bibliográfico. A ello se suman mejoras de infraestructura, como la instalación de equipos de aire acondicionado y un nuevo proyector para el auditorio.
Con estos avances, la Escuela Superior de Música reafirma su papel como semillero de talento y espacio de formación artística integral en Coahuila y México.


Más de un millón afectados y 250 mil desplazados tras inundaciones en Pakistán
- Pakistán
- Desplazados
- Muertes
- inundaciones
- 01 Noticia
- Perla Sánchez
NAROWAL.- Luego de que tres grandes ríos se desbordaran al este de Pakistán, debido a las fuertes lluvias y la apertura de compuertas de represas rebosantes en la vecina India, un millón doscientas mil personas se han visto afectadas, además que 250 mil han sido desplazadas.
Al momento rescatistas en botes se apresuraban el jueves para llegar a las familias varadas en la populosa provincia oriental de Punjab en Pakistán.
TE PUEDE INTERESAR: Mueren 15 personas tras enorme ataque de drones y misiles rusos en capital de Ucrania
De acuerdo a las autoridades del lugar las inundaciones desplazaron a casi 250 mil personas y las autoridades señalaron que más de un millón de personas se han visto afectadas, con cultivos y negocios destruidos y muchos habitantes sin posibilidad de abandonar sus hogares.
Al menos 15 personas fallecieron en la víspera en el distrito de Gujranwala y en aldeas cercanas, según la policía,
La ministra de la provincia, Marriyum Aurangzeb, detalló que las inundaciones alcanzaron 1.432 aldeas ubicadas a orillas de los ríos Ravi, Sutlej y Chenab.
En las zonas afectadas por las crecidas se han establecido casi 700 campamentos para desplazados y 265 hospitales de campaña, dijo, agregando que se están repartiendo alimentos y otros productos básicos en los lugares azotados por las inundaciones.
Cabe recordar que las inundaciones se han cobrado la vida de más de 800 personas en Pakistán desde finales de junio.
En Jammu, en la parte de Cachemira controlada por India, se registraron en agosto algunas de las lluvias más intensas en décadas, que provocaron inundaciones repentinas y deslaves que también afectaron a dos rutas de peregrinación hindú en el Himalaya.
Las precipitaciones dejaron casas anegadas y carreteras y puentes dañados, lo que ha obligado a las autoridades indias a evacuar a miles de personas de las zonas inundadas. Al menos 115 personas han muerto y decenas más resultaron heridas.
En Pakistán, es también la primera vez en 38 años que los ríos Ravi, Sutlej y Chenab se desbordan simultáneamente, lo que obligó a los rescatistas a intensificar sus operaciones en múltiples distritos, según el departamento provincial de riegos.

Swiatek y Osaka están en la siguiente ronda del US Open 2025
- Nueva York
- Alejandro Morteo
- Tenis
- Us Open
- Naomi Osaka
- Iga Swiatek
- WTA
- 01 Noticia
- resultados
El US Open vivió este jueves una jornada intensa en el cuadro femenil, con dos de las grandes figuras del tenis mundial como protagonistas.
Iga Swiatek, actual número dos del ranking WTA, avanzó a la tercera ronda tras derrotar a la neerlandesa Suzan Lamens con parciales de 6-1, 4-6 y 6-4.
La polaca inició con superioridad, pero cedió el segundo set ante el ímpetu de su rival.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién es Henrique Simeone? La nueva apuesta de la Selección Mexicana Sub-18
En la manga definitiva reaccionó con temple, imponiendo su experiencia y ampliando su racha positiva en los torneos de Grand Slam.
Con este triunfo, Swiatek se convirtió en la única jugadora en alcanzar al menos la tercera ronda en todos los majors de la década.
Su siguiente desafío será ante Anna Kalinskaya, sembrada 29 del cuadro.
Por su parte, Naomi Osaka continúa con paso firme en su retorno a las grandes competencias.
La japonesa, dos veces campeona en Flushing Meadows, se impuso con autoridad sobre la estadounidense Hailey Baptiste con un claro 6-3 y 6-1 en el estadio Louis Armstrong.
Más allá del marcador, Osaka mostró solidez desde el fondo de la cancha y una contundente efectividad con su servicio.
Su triunfo refuerza la expectativa sobre su regreso, en un torneo que ya conquistó en 2018 y 2020. En la tercera ronda podría enfrentarse a un reto mayor, con rivales de la talla de Daria Kasatkina en el horizonte.
Otros resultados del día también dejaron triunfos destacados. La brasileña Beatriz Haddad Maia, sembrada 18, eliminó a Viktorija Golubic con parciales de 6-1 y 6-4.
La zurda sudamericana mostró un tenis agresivo y se citó para la siguiente fase con la griega Maria Sakkari, en un duelo de alto voltaje para la tercera ronda.
Además, la rusa Ekaterina Alexandrova también logró avanzar tras superar su compromiso del día, confirmando la fortaleza de las jugadoras de la zona media del ranking.
La jornada de este jueves en el US Open 2025 confirmó el protagonismo de las grandes figuras del circuito femenil.
Swiatek ratificó por qué es una de las jugadoras más consistentes de la actualidad, mientras que Osaka sigue captando la atención en su esperado regreso.
A la par, Haddad Maia y otras cabezas de serie mantienen con vida sus aspiraciones en un torneo que promete emociones crecientes rumbo a la segunda semana de competencia.

Dan cinco años de prisión a Luis Cárdenas Palomino, mano derecha de García Luna
- Gerardo Hernández
- Seguridad
- Luis Cárdenas Palomino
- 01 Noticia
CDMX.- Luis Cárdenas Palomino, exdirector de Seguridad Regional de la extinta Policía Federal, fue sentenciado a cinco años y tres meses de prisión, tras ser encontrado penalmente responsable del delito de tortura en contra de Mario Vallarta Cisneros, hermano de Israel Vallarta, así como de un familiar de este y dos personas más.
El juez Jesús Alberto Chávez Hernández, del Décimo Tercer de Distrito en Materia Penal, dictó la sentencia en la que determina que el exfuncionario federal autorizó y permitió actos de tortura con la finalidad de obtener confesiones.
TE PUEDE INTERESAR: Avala Morena a Laura Castillo para presidir la Mesa Directiva del Senado tras salida de Noroña
El juzgador también determinó que el exmando policiaco no podrá ocupar cargos públicos durante el periodo que dure la condena.
El abogado Luis Yaser, defensa de Cárdenas Palomino, informó que interpondrá un recurso de apelación contra la resolución.
También fueron condenados otros tres exagentes de la Policía Federal: Horacio Parra Rubio, Marisela García Toledo y Fernando Valdez Aparicio, quienes tendrán una pena de cuatro años de prisión, cada uno.
TE PUEDE INTERESAR: Oaxaca exige a Shein retirar prenda que imita bordados del Istmo de Tehuantepec por apropiación cultural
Luis Cardenas Palomino se encuentra en prisión desde julio de 2021, por lo que su condena concluiría en octubre de 2026.
Además de esta sentencia, el exfuncionario de seguridad enfrenta otro proceso penal relacionado con el operativo “Rápido y Furioso”, por el cual ingresaron ilegalmente armas de fuego a México desde Estados Unidos.

Piedras Negras: Hospital General reporta disminución de pacientes traumatizados
- accidentes viales
- Piedras Negras
- Josué Rodríguez
- 01 Noticia
- Hospitales
PIEDRAS NEGRAS, COAH.- El Hospital General “Dr. Salvador Chavarría Sánchez” continúa recibiendo pacientes con politraumatismos durante los fines de semana, principalmente derivados de accidentes viales y agresiones. Sin embargo, el número de casos ha disminuido en comparación con el año pasado, informó su director, Agustín Aguilar Rodríguez.
Actualmente, un paciente permanece en terapia intensiva debido a un traumatismo craneoencefálico severo, presuntamente originado en una agresión.
TE PUEDE INTERESAR: Confirman cinco casos de COVID-19 en Acuña, Coahuila
Aguilar Rodríguez exhortó a la ciudadanía a extremar precauciones ante el inicio del ciclo escolar, en particular en el tránsito urbano, y llamó a los conductores a reducir la velocidad para prevenir accidentes.
El área de urgencias del nosocomio opera con normalidad, cuenta con personal completo y garantiza atención médica oportuna a quienes lo requieran. “Hemos observado una disminución significativa en los casos de pacientes traumatizados respecto al año pasado. Ahora estamos atentos a cómo se comporta la temporada de fiestas”, comentó el director.
Recordó que durante estas fechas suele aumentar el consumo de alcohol, por lo que pidió a la población actuar con responsabilidad. Añadió que el hospital dispone de médicos urgenciólogos, tanto de planta como contratados, en turnos matutinos y vespertinos, lo que permite una respuesta eficaz ante emergencias.

Loncheras y termos prácticos para este regreso a clases
- Hogar
- México
- Amazon
- compras por internet
- 01 Noticia
- Wishlist
- Rebeca Gallardo
El Juego de fiambrera Bento para niños es perfecto para llevar comidas balanceadas en compartimentos separados. También destaca el Set regreso a clases 3 piezas, que incluye lo esencial para organizar los alimentos y bebidas. Para quienes prefieren mayor versatilidad, la Lonchera Bento para niños con termo de sopa es ideal, ya que mantiene los alimentos calientes por más tiempo. Otra opción muy práctica es la Caja bento para niños y adultos, diseñada para toda la familia gracias a su espacio amplio. Finalmente, el Juego de lonchera con contenedor de caja bento combina diseño y funcionalidad, convirtiéndose en un aliado imprescindible para la hora del lunch.
TE PUEDE INTERESAR: 5 tabletas recomendadas que puedes comprar en Amazon

Jannik Sinner encabeza triunfos de la jornada masculina en el US Open
- Nueva York
- Alejandro Morteo
- Tenis
- Us Open
- ATP
- 01 Noticia
- resultados
El actual número uno del mundo, Jannik Sinner, confirmó su condición de máximo favorito en el US Open 2025 con una victoria categórica en la segunda ronda.
El italiano derrotó al australiano Alexei Popyrin con parciales de 6-3, 6-2 y 6-2, en un encuentro que dominó de principio a fin.
Desde el inicio, Sinner impuso su estilo agresivo con el servicio y un juego de fondo muy preciso, logrando quiebres tempraneros que desestabilizaron a su rival.
TE PUEDE INTERESAR: Orbelín Pineda y Mateo Chávez clasifican en la Conference League; ‘Chino’ Huerta queda eliminado
Su capacidad para mover a Popyrin de un lado a otro de la pista fue clave, sumando 36 tiros ganadores y apenas 15 errores no forzados, lo que refleja la solidez de su actuación.
Aunque compitió con vendajes en el pie derecho, Sinner no mostró señales de debilidad.
Al contrario, se le vio cómodo variando velocidades y tomando riesgos controlados en los momentos justos, lo que le permitió cerrar cada set con autoridad.
El italiano, vigente campeón en Flushing Meadows, continúa invicto en Nueva York desde su consagración el año pasado y con esta actuación manda un mensaje claro al resto del cuadro: llega en plena forma para defender la corona.
En otro de los encuentros destacados, Andrey Rublev sacó la experiencia para imponerse al joven estadounidense Tristan Boyer, quien había recibido una invitación como wildcard.
El ruso necesitó cuatro sets para sellar su clasificación con marcador de 6-3, 6-3, 5-7 y 7-6(4), en un duelo que puso a prueba su resistencia, pero le permitió mantener intactas sus aspiraciones en Nueva York.
Boyer llegó a complicarlo en el tercer parcial, pero Rublev mantuvo la calma en los momentos clave y cerró con autoridad en el tie break.
La jornada también trajo una actuación impecable de Lorenzo Musetti, que barrió al belga David Goffin en sets corridos de 6-4, 6-0 y 6-2.
El italiano, décimo sembrado del torneo, se mostró intratable con su servicio y confirmó su buen momento en el circuito ATP, con un tenis que combinó precisión y potencia.
Por su parte, el canadiense Denis Shapovalov avanzó con autoridad en su debut en el torneo. En su encuentro de primera ronda disputado esta semana, superó al húngaro Marton Fucsovics por 6-4, 6-4 y 6-0.
Con este resultado, el zurdo de Ontario se instaló en la segunda ronda, donde buscará mantener el ritmo frente al ganador del duelo entre Valentin Royer y Yunchaokete Bu.
Con victorias claras de Sinner, Rublev y Musetti, además del sólido inicio de Shapovalov, la lucha por el título en Flushing Meadows promete emociones fuertes en la recta inicial del último Grand Slam del año.

Mueren 15 personas tras enorme ataque de drones y misiles rusos en capital de Ucrania
- Guerras
- Muertes
- política
- KIEV
- 01 Noticia
- Perla Sánchez
KIEV.-Quince personas fallecieron, luego de que Rusia lanzara drones y misiles al centro de la capital de Ucrania, donde además 48 personas resultaron heridas.
De acuerdo a la información Rusia lanzó 598 drones de ataque y señuelos y 31 misiles de diferentes tipos en todo el país, según la Fuerza Aérea de Ucrania, lo que lo convierte en uno de los mayores ataques aéreos de la guerra.
TE PUEDE INTERESAR: Putin y Kim Jong Un asistirán a un desfile chino en señal de desafío a Occidente
Rusia lanzó drones señuelo, misiles de crucero y misiles balísticos, dijo Tkachenko. Al menos 20 ubicaciones en siete distritos de Kiev recibieron impactos. Casi 100 edificios resultaron dañados, incluido un centro comercial en el centro de la ciudad, y miles de ventanas fueron destrozadas, comentó.
Las fuerzas ucranianas derribaron y neutralizaron 563 drones y señuelos y 26 misiles en todo el país, dijo su Fuerza Aérea.
Entre los muertos había cuatro niños de entre 2 y 17 años, afirmó Tymur Tkachenko, jefe de la administración de la ciudad de Kiev, sin embargo, se espera que las cifras aumenten.
Fue a través de redes sociales que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, dijo que “Rusia elige balística en lugar de la mesa de negociaciones. Esperamos una respuesta de todos en el mundo que han pedido paz pero ahora más a menudo permanecen en silencio en lugar de tomar posiciones de principios”, dijo.
Por su parte el Ministerio ruso de Defensa emitió un comuniado donde aseguró que había realizado un ataque contra bases aéreas militares y empresas “dentro del complejo militar-industrial de Ucrania” utilizando armas de largo alcance, incluidos misiles Kinzhal. Todos los objetos designados fueron alcanzados”, destacó.
Añadió que derribó 102 drones ucranianos durante la noche, principalmente en el suroeste del país.
Cabe destacar que uno de los ataque con drones provocó un incendio en la refinería de petróleo Afipsky en la región de Krasnodar, además un segundo incendio en la refinería de Novokuibyshevsk en la región de Samara.
Los drones ucranianos han atacado repetidamente refinerías y otras infraestructuras petroleras en las últimas semanas en un intento de debilitar la economía de guerra de Rusia, lo que ha disparado los precios y dejado sin combustible a las estaciones de servicio en algunas regiones rusas.

Confirman cinco casos de COVID-19 en Acuña, Coahuila
- Acuña
- Coahuila
- Secretaría de Salud
- COVID-19
- Enfermedades Respiratorias
- Elena Vega
- 01 Noticia
ACUÑA, COAH.- Autoridades de salud confirmaron cinco casos positivos de COVID-19 en la región, situación que ha encendido las alertas por el riesgo de una nueva propagación del virus. El jefe de la Jurisdicción Sanitaria 02, Humberto Cantú, informó a medios locales que los contagios fueron verificados mediante pruebas específicas y que los pacientes se encuentran bajo control médico.
TE PUEDE INTERESAR: Nombran a Obispo de Saltillo miembro del Dicasterio para el Clero
El funcionario señaló que, aunque los casos detectados no representan un riesgo mortal debido a la cobertura de vacunación existente, la reaparición del virus obliga a considerar la reactivación de ciertas medidas preventivas. Entre ellas, destacó la posibilidad de volver al uso obligatorio de cubrebocas en espacios cerrados y reforzar hábitos básicos de higiene.
“Hay que cuidarnos, sobre todo porque muchas veces ya se nos olvidó lo que vivimos y por lo mismo no nos cuidamos, y es ahí donde se dan los contagios”, subrayó Cantú al hacer un llamado a la conciencia ciudadana.
La cercanía del invierno preocupa a las autoridades debido a que esta temporada incrementa la circulación de enfermedades respiratorias como influenza, bronquitis y neumonía, lo que podría generar complicaciones adicionales si se combina con casos de COVID-19.
Cantú enfatizó que el éxito en la contención del virus depende en gran medida de la participación ciudadana y de no bajar la guardia.
ACCIONES DE PREVENCIÓN
Las autoridades sanitarias recordaron a la población que mantener la prevención es la mejor herramienta para reducir riesgos. Entre las principales medidas recomendadas se encuentran:
Uso de cubrebocas en lugares cerrados, transporte público y sitios con alta concentración de personas.
Lavado constante de manos con agua y jabón, o uso de gel antibacterial con base en alcohol.
Ventilación adecuada en espacios cerrados para evitar acumulación de partículas virales.
Evitar contacto cercano con personas que presenten síntomas respiratorios.
Cubrirse con el antebrazo al toser o estornudar, para prevenir la dispersión de gotículas.
Mantener el esquema de vacunación al día, especialmente en personas con enfermedades crónicas, adultos mayores y población vulnerable.
No automedicarse y acudir a un centro de salud en caso de presentar síntomas como fiebre, tos persistente, dolor de garganta o dificultad para respirar.

¿Qué hacer en Saltillo? Concierto de Yuri, monólogo teatral y Cuernos Chuecos
- Saltillo
- Israel García
- Conciertos
- Eventos
- Viral
- Yuri
- 01 Noticia
- Qué hacer en...
- Casa La Besana
El último fin de semana de vacaciones en Saltillo presenta diversas actividades para cerrar con broche de oro el descanso escolar y laboral. Es la última oportunidad para disfrutar de propuestas que crearán nuevos recuerdos en la ciudad.
Ya sea en un concierto, un evento deportivo o en el teatro local, estos espectáculos prometen romper con la rutina diaria.
CONCIERTO DE YURI EN EL MARAVILLAS
Este viernes la cantante mexicana Yuri regresa ante su público saltillense, a dos años de su última visita con la gira Euforia. En esta ocasión presentará un viaje al pasado con su espectáculo Icónica.
La cita es este viernes 29 de agosto a las 20:30 horas, y la estrella veracruzana pidió a los asistentes llegar con puntualidad, ya que el show comienza con sorpresas desde el primer minuto.
Las últimas entradas para este espectáculo, que ha recorrido las principales ciudades del país, están disponibles en newticket.com.mx.
MONÓLOGO TEATRAL
El sábado 30 y domingo 31 de agosto se presentará el monólogo Escena de dos ciudades en el Centro Cultural Casa la Besana.
Las funciones serán a las 19:00 horas, con la actuación de Juan Antonio Villarreal, acompañado por los efectos e iluminación de Luis Saldaña.
La entrada es gratuita, únicamente será necesario llegar con puntualidad para disfrutar de esta propuesta cultural.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Vendrá a México? Ariana Grande confirma gira para 2026 y revela las fechas de ‘The Eternal Sunshine’
ESPECTÁCULO DE RODEO CUERNOS CHUECOS
La adrenalina llega este sábado 30 de agosto al Lienzo Charro Prof. Enrique González con el espectáculo de rodeo Cuernos Chuecos, programado para las 20:30 horas.
Los boletos están disponibles en arema.mx, con precios que van desde los $300 hasta los $4,500 pesos.
El show incluirá 20 montas en las que jinetes nacionales y extranjeros disputarán las mejores calificaciones, con una bolsa económica superior a los 100 mil pesos en premios.

Fallece en Torreón el sacerdote Gerardo Zatarain un ‘guerrero de corazón’
- Torreón
- Sandra Gómez
- Fallecimientos
- Sacerdotes
- Iglesia Católica
- Santos Laguna
- 01 Noticia
TORREÓN, COAH.- El Obispo de Torreón, Luis Martín Barraza Beltrán, informó el sensible fallecimiento del padre Gerardo Zatarain García, reconocido por ser un “guerrero de corazón”, tanto que usaba una sotana verdiblanca para oficiar la misa, especialmente cuando el Santos Laguna se enfrentaba a cualquier equipo.
Anteriormente, el sacerdote estuvo a cargo de la parroquia de Todos los Santos, ubicada al interior del Territorio Santos Modelo, donde se encuentra el Estadio Corona, casa del club de fútbol profesional Santos Laguna con sede en esta ciudad.
TE PUEDE INTERESAR: Abuelos de Coahuila reciben rehabilitación con simulación cognitiva única en su tipo
“El día de hoy por la mañana, 28 de agosto, fiesta de San Agustín, fue llamado a la presencia de Dios el querido padre Gerardo Zatarain García”, compartió Monseñor Barraza Beltrán en sus redes.
La Diócesis de Torreón y las parroquias de San Agustín y San José habían mantenido un llamado constante a la comunidad para orar por su salud, recibiendo mensajes de apoyo de feligreses que lo reconocían como un gran aficionado al equipo local de fútbol.
El padre Zatarain había sido ingresado a terapia intensiva desde hace varias semanas, permaneciendo algunos días en recuperación antes de regresar a cuidados intensivos durante el fin de semana.
Nació el 10 de mayo de 1952 en Torreón, siendo sus padres Juan Zatarain Briones y Vicenta García de Zatarain. Recibió su primera eucaristía en 1958, en la capilla de Jesús de Nazaret.
TE PUEDE INTERESAR: Supuesta iglesia satánica en Saltillo ‘abre puertas a un mundo de oscuridad’, afirma líder religioso
Estudios: Realizó estudios en el Seminario Diocesano del Señor San José en Guadalajara, Jalisco, en 1968, y posteriormente continuó en el Seminario Regional del Norte, en Chihuahua (1975-1976).
Interrumpió su formación para vivir una etapa fuera del seminario y adquirir experiencia en el mundo laboral. Durante este tiempo colaboró en la pastoral de ranchos y ejidos. En febrero de 1977 ingresó nuevamente al seminario para continuar sus estudios de Teología.
Fue admitido al lectorado y acolitado, así como a los ministerios laicales, el 10 de febrero de 1981.
Fue ordenado diácono el 23 de mayo de 1981 en la Catedral del Carmen por don Fernando Romo Gutiérrez, Obispo de Torreón. Posteriormente, fue ordenado sacerdote el 22 de agosto de 1981, en la Catedral de Nuestra Señora del Carmen, por el mismo prelado, primer Obispo de Torreón.
CARGOS EN LA DIÓCESIS DE TORREÓN
Promotor Vocacional Diocesano en el Seminario Menor el 6 de octubre de 1981; Vicario Cooperador de la Parroquia de Santa Teresita del Niño Jesús, en Torreón, con atención a la Capellanía de Jesús de Nazaret y la comunidad de Nuestra Señora del Roble.
Fue nombrado responsable del Movimiento de Cursillos de Cristiandad de la Diócesis el 28 de febrero de 1986. Posteriormente fue párroco de la Parroquia San Juan Bautista, el 7 de octubre de 1990.
El 20 de julio de 1996 fue nombrado Decano del Decanato de la Sagrada Familia y, tiempo después, se desempeñó como párroco de la Catedral de Nuestra Señora del Carmen en Torreón.
En febrero de 2021 fue designado Capellán Oficial del Club Santos Laguna y también párroco de la Parroquia de Todos los Santos en Torreón.
Posteriormente, el 11 de julio de 2023, fue nombrado párroco de la Parroquia San Agustín en Torreón, Coahuila, y finalmente quedó adscrito a esa misma parroquia el 16 de noviembre de 2024.



Protección Civil Coahuila suma 20 atracciones clausuradas por incumplimiento de seguridad
- Coahuila
- Saltillo
- Torreón
- Clausura
- Juegos
- Seguridad
- 01 Noticia
- multas
- A20
- Sarah Estrada
- Sanciones
El subsecretario de Protección Civil en Coahuila, Ramiro Durán, informó que en lo que va del año se han clausurado aproximadamente 20 atracciones recreativas en el estado, principalmente en Saltillo y Torreón, por representar riesgo para los usuarios. Entre ellas figuran juegos de aventura, tirolesas y resbaladeros.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Cuando ellos envejecen: cuidar a nuestras mascotas senior es agradecer su amor incondicional
Uno de los casos más recientes es el del establecimiento Happier, donde dos resbaladeros fueron suspendidos tras registrarse más de 15 personas lesionadas con esguinces y fracturas. “El declive es demasiado, agarra mucha fuerza a las personas que van por ahí. Hemos visto videos y hay lesiones en tobillo, muñeca, mano y cuello”.
Durán detalló que, aunque la empresa cuenta con un seguro de responsabilidad civil, los juegos no podrán reabrir sin peritajes de seguridad que acrediten condiciones adecuadas. Las sanciones económicas por incumplir la normatividad en este tipo de atracciones van de 20 mil a más de 600 mil pesos, según la reincidencia y el nivel de riesgo.
La tirolesa de la Ciudad Deportiva también permanece clausurada desde hace meses, con una multa de 200 mil pesos que no ha sido cubierta por los responsables. El funcionario señaló que, de no pagarse, el caso se turnará a la Administración Fiscal General del Estado como crédito fiscal.
Asimismo, recalcó que los operativos de inspección se realizan en coordinación con los municipios y pidió a la ciudadanía apoyar con reportes de lugares de riesgo. “El estado es muy extenso; si es competencia municipal lo canalizamos al ayuntamiento correspondiente, pero lo importante es atender rápido cualquier señalamiento”.

Regidora de Morena respalda proyecto de transporte en Saltillo, pero advierte “última oportunidad” para el PRI
- Coahuila
- Saltillo
- Movilidad
- Transporte
- 01 Noticia
- Gobierno
- Sarah Estrada
La regidora de Morena en Saltillo, Alejandra Salazar, confirmó su respaldo al proyecto de transporte público anunciado por el ayuntamiento, aunque aclaró que el apoyo no es “a una persona en particular ni con fines políticos”.
“Creo que es la última oportunidad que tiene el PRI de hacer las cosas bien en el tema del transporte aquí en Saltillo, que han dejado muchísimo a deber a la ciudadanía. Yo espero que salga bien, no por el alcalde ni por el PRI, sino por el ciudadano que se merece un transporte de calidad”.
TE PUEDE INTERESAR: DM Control se perfila para operar rutas troncales del transporte público de Saltillo
Salazar aseguró que como presidenta de la Comisión de Movilidad y Transporte ha sostenido reuniones con concesionarios, usuarios y autoridades. Añadió que permanece en vigilia para constatar que no se trate de una simulación. “No se trata de que gane alguien en particular, se trata de que gane la gente de Saltillo”.
Sobre el modelo de operación, reconoció que será la empresa que gane la licitación quien deba proveer camiones, choferes y mantenimiento. Aunque trascendió que solo una compañía se inscribió —DM Control—, la regidora señaló que desconoce los detalles y que confirmará la información con el Instituto de Movilidad.
También mencionó que ya se trabaja en la homologación de reglamentos para un eventual servicio conurbado entre Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga, aunque admitió que aún no cuenta con datos precisos de los municipios vecinos.
La regidora concluyó el tema asegurando que, desde su comisión, continuará dando seguimiento al proceso de licitación y a las mesas de trabajo: “De verdad deseo que le vaya bien a Saltillo con este proyecto, pero si sale mal, habrá que estar ahí con el dedo en el renglón”.
OPINIÓN SOBRE EL SENADO
Salazar fue cuestionada también sobre el enfrentamiento entre Gerardo Fernández Noroña y Alejandro Moreno en el Senado. “Definitivamente no, por supuesto que condenamos la violencia abiertamente. Los videos no mienten: fue el dirigente nacional del PRI quien dio el primer empujón y llegó a provocar”. Además, la regidora criticó expresiones como la frase “no te muevas, perro”, que atribuyó al exgobernador Rubén Moreira. “Se lo dijo a un reportero. Y pues bueno, ahí se ve quienes gobernaban Coahuila y quienes siguen gobernando”.
“Todavía estamos esperando a que salga algún priísta a condenar la agresión” mencionó la regidora señalando además la diferencia de edades entre Moreno y Noroña quienes tienen 50 y 65 años, respectivamente.

Saltillo: más de mil elementos participarán en operativo de seguridad por regreso a clases
- Coahuila
- Saltillo
- Regreso A Clases
- Seguridad
- Vialidad
- 01 Noticia
- operativos
- Sarah Estrada
El comisionado de Seguridad en Saltillo, Miguel Ángel Garza Félix, anunció que este lunes —1 de septiembre— se desplegará un operativo especial para el regreso a clases, con la participación de 1,230 elementos de la comisaría municipal, además de corporaciones estatales y federales.
TE PUEDE INTERESAR: Confirman cinco casos de COVID-19 en Acuña, Coahuila
El arranque será a las seis de la mañana con un pase de lista en Parque Centro, en el que participarán la Fiscalía, la Secretaría de Seguridad Pública, la Guardia Nacional, la Marina, el Ejército y autoridades municipales. Luego, los mandos acudirán a escuelas para supervisar tanto la seguridad como la vialidad en los accesos.
Garza dijo que también se reactivará el programa de patrulleros escolares, que involucra a padres de familia en las labores de apoyo durante la entrada y salida de los alumnos. En años anteriores eran más de 90 las instituciones que se cubrían, “este año calculamos que serán más”.
El funcionario agregó que la atención se enfocará en planteles con mayor afluencia, como la escuela Coahuila, y en aquellos ubicados en colonias con vialidades estrechas de doble sentido, donde se busca prevenir accidentes.
Además, recomendó a los padres de familia salir con tiempo de casa y revisar un día antes las condiciones mecánicas de sus vehículos para evitar contratiempos en la jornada de inicio de ciclo escolar.
Respecto a la Academia de Policía, Garza mencionó que el alcalde revisa perfiles para designar a la nueva persona titular tras la salida de la directora, Martha Alicia Faz. “El jefe del gabinete, César Iván Moreno, y un servidor fuimos a la academia y estuvimos haciendo ejercicio con los cadetes. Ahí vimos también algunos puntos y pendientes”, dijo el comisionado al recordar que 50 cadetes —30 mujeres y 20 hombres— continúan su curso de formación inicial, que concluirá el 30 de noviembre.

No se ría: Café del Bienestar compite contra Oxxo
- Starbucks
- Café
- Plácido Garza (Irreverente)
- OXXO
- Empresas
- Ignacio Ovalle
- Segalmex
- Política México
- 02 Opinión
¿Les platico? ¡Arre!
Apenas el pasado 24 de julio, el gobierno de CSP anunció el lanzamiento del Café Bienestar, y menos de un mes después –el 20 de agosto– Oxxo hacía lo propio con su incursión en el mismo campo de negocios, de la mano de una inversión de 462 millones de pesos que le permite tomar el control de Caffenio, la empresa detrás de Andatti, cadena que compite con gigantes como Starbucks y Tim Hortons.
El Café Bienestar fue lanzado por María Luisa Albores García, titular de dicha dependencia y se puede comprar en una única tienda, la que lleva el nombre de esa secretaría, ubicada en avenida Insurgentes sur, # 3483, Villa Olímpica, Tlalpan, en la CDMX. Gracias, de nada, por el comercial.
TE PUEDE INTERESAR: Desliz de Carlos Pellicer en Monterrey y pifia de CSP con Genaro Lozano (Episodio IV)
Oxxo vende ya su café en sus 25 mil 200 tiendas en México, Sudamérica y Estados Unidos, de acuerdo con el anuncio hecho por José Antonio Fernández Garza, presidente de Oxxo Retail, al inaugurar el primer establecimiento Caffenio en La Mesa, Arizona.
“Estamos cuidando al suelo... cuidando un bosque de café, parte de una selva tropical”, explicó María Luisa Albores García durante la presentación. Pues si lo van a hacer como “cuidaron” la selva para la construcción del Tren Maya, ya valió madre.
En cambio, sin meterse en honduras selváticas como lo hace su competidora, José Antonio Fernández Garza refirió que cada día sirven más de 670 mil vasos en las sucursales de sus tiendas, lo cual convirtió a su producto en el café más consumido y querido de México “y ahora trasciende fronteras con presencia en varios países”.
Detrás del Café Bienestar –lo dijo su directora– están el programa electorero “Sembrando Vida” y Segalmex, la empresa que defraudó al erario con por más de 19 mil millones de pesos, de la mano –o las uñas– de Ignacio Ovalle, el que fuera primer jefe de López Obrador en la política y que fue nombrado por éste, director de dicha empresa del gobierno.
Como pintarrajeó el grafitero el trenecito maya al padre de todo este desmadre: “NO MMS”.
CAJÓN DESASTRE
Este es otro botón de muestra del rumbo perdido que sigue el Gobierno Federal, que en vez de hablarle con la verdad al “pueblo sabio”, lo satura de mentiras, medias verdades y circos distractores, como el de ayer entre Fernández Noroña y Alito Moreno en el Senado.
Respetable e irreverente recomendación para María Luisa Albores García: El café quita el sueño. No se lo sigan quitando a millones de mexicanos... el sueño.
Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda su Compañía, más la Irreverente de mi Gaby.



Orbelín Pineda y Mateo Chávez clasifican en la Conference League; ‘Chino’ Huerta queda eliminado
- Alejandro Morteo
- Futbol
- Orbelín Pineda
- 01 Noticia
- César Huerta
- resultados
El AEK de Atenas logró una victoria contundente 2-0 frente al Anderlecht en el duelo de Vuelta de los Playoffs de la UEFA Conference League, resultado que les aseguró el boleto a la fase de grupos con marcador global de 3-1.
La escuadra griega tuvo como protagonistas a dos futbolistas mexicanos: Orbelín Pineda, quien fue determinante en la construcción del triunfo, y César “Chino” Huerta, que a pesar de la derrota de los belgas, mostró calidad y capacidad ofensiva.
Pineda destacó como uno de los hombres más importantes del equipo helénico.
TE PUEDE INTERESAR: Santiago Giménez provoca lesión de Ardon Jashari en entrenamiento del Milan y cambia planes de Allegri
Desde el mediocampo se adueñó del ritmo del juego, participó en las transiciones ofensivas y aportó con una asistencia clave en el segundo tanto del partido.
Su nivel sigue consolidándolo como pieza confiable para el AEK en competencias europeas.
Del otro lado, César Huerta fue titular con Anderlecht y buscó marcar diferencia en ataque. El “Chino” tuvo una de las ocasiones más claras del encuentro con un remate que exigió una gran intervención del portero Strakosha.
Aunque su equipo no logró revertir la serie, la actuación del atacante mexicano dejó buenas sensaciones en su primera experiencia continental.
El AEK de Atenas, con una sólida propuesta ofensiva y orden defensivo, confirmó así su presencia en la fase de grupos de la UEFA Conference League, donde espera rival en el sorteo.
AZ Alkmaar asegura su boleto con Chávez en el banquillo
Otro equipo que celebró su pase a la fase de grupos fue el AZ Alkmaar de Países Bajos.
La escuadra neerlandesa superó con claridad al FC Vaduz en su eliminatoria, imponiéndose con marcador global de 4-0.
Entre los nombres del plantel destaca el lateral mexicano Mateo Chávez, quien forma parte del equipo aunque no vio minutos en el partido definitivo.
La presencia de Chávez en el conjunto neerlandés refuerza la huella mexicana en competiciones europeas, sumándose a Pineda y Huerta como representantes en esta edición de la Conference League.

Nombran a Obispo de Saltillo miembro del Dicasterio para el Clero
- Coahuila
- Saltillo
- Religión
- Elena Vega
- Iglesia Católica
- 01 Noticia
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) expresó su agradecimiento al Papa León XIV tras el nombramiento de Monseñor Hilario González García, obispo de Saltillo, como miembro del Dicasterio para el Clero en El Vaticano.
En un comunicado emitido este 28 de agosto, la CEM destacó que este reconocimiento representa un signo de comunión eclesial y un aprecio a la misión pastoral que Monseñor González ha desempeñado con fidelidad y entrega en favor del Pueblo de Dios.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Ser activista y religioso no es difícil, son las bases éticas’ entrevista con Raúl Vera López
“Deseamos manifestar nuestro sincero agradecimiento al Papa León XIV por la confianza depositada en nuestro hermano en el episcopado”, señalaron los obispos mexicanos.
Asimismo, elevaron una oración por el pontificado del Papa León XIV y pidieron que Dios ilumine a todos los integrantes del Dicasterio para el Clero en esta encomienda, orientada a fortalecer la vida y misión de los sacerdotes en todo el mundo.
El comunicado fue firmado por monseñor Ramón Castro Castro, obispo de Cuernavaca y presidente de la CEM, junto con monseñor Héctor M. Pérez Villarreal, obispo auxiliar de México y secretario general del organismo.

Funan a tiktokers privilegiados por ‘gentrificar’ trend Ojitos Mentirosos (VIDEO)
- España
- Antonio Magallán
- Redes sociales
- Viral
- México
- TikTok
- 03 Artículo
El trend de ‘Ojitos mentirosos’ ha captado la atención en redes sociales, donde ha dividido opiniones entre usuarios y creadores de contenido. Este fenómeno combina elementos visuales y musicales con jóvenes maquillados como payasos recorriendo sitios populares de diferentes ciudades, mientras que de fondo se escucha la canción del grupo Tropicalísimo Apache.
La gran mayoría de estos videos sigue la misma línea, mostrar a estos jóvenes en zonas populares o barrios marginados, mientras intentan reflejar realidades sociales complejas.
En este sentido, el maquillaje de payaso es interpretado como una crítica visual a la desigualdad, y el contraste de la música ‘alegre’ mientras los escenarios urbanos acentúan el mensaje: detrás de los colores vibrantes y la música, hay una denuncia que busca exponer las condiciones de vida de muchas comunidades mexicanas.
Aunque el trend revela una parte de México que es poco conocida o bien, ignorada, algunos consideran que la estética y el montaje pueden romantizar la pobreza. Sin embargo, también permite visibilizar realidades ignoradas, invitando a la reflexión sobre la desigualdad, discriminación y las múltiples facetas de la sociedad mexicana.
‘GENTRIFICAN’ TREND DE OJITOS MENTIROSOS
Luego de que estos videos se hicieran virales en la mayoría de plataformas sociales, hubo quienes lo intentaron sin comprender por completo el mensaje que el propio trend intentaba transmitir.
Mientras algunos insisten en que el trend pueda romantizar la pobreza, otros celebran la manera en que se muestran elementos de la cultura mexicana y visibiliza problemáticas sociales colectivamente.
La polémica se intensificó cuando influencers y tiktokers como Mujer de Buena Pasta, creadora española con más de 18 mil seguidores, transformó el video en un tema viral sin considerar, o comprender, el trasfondo político y social.
TE PUEDE INTERESAR: Ojitos Mentirosos, llega a Saltillo ¿Por qué se graban pintados de payasos?
¿Y qué hizo? Ella grabó los videos desde una lujosa casa con alberca, mientras toma con otra persona, una copa de vino. A pesar de ofrecer disculpas, su video enfureció a muchos mexicanos.
No solo la española fue criticada, también la tiktoker mexicana Paulina del Campo fue duramente cuestionada por replicar el trend desde su cuarto, con un maquillaje y atuendo exótico.
¿QUÉ DICEN LOS USUARIOS POR EL VIDEO DE MUJER BUENA PASTA?
Los mexicanos indignados respondieron al video con furia y decepción, condenando este tipo de trends que se replican por moda.
Algunos de los comentarios que más reacciones provocaron, son los siguientes:
“Procede a ponerse sus hoyas y un súper vestido”, “ni la canción, ni el maquillaje, ni el contexto, nada”, “Es gratis preguntar qué significa el trend”, “gente que solo lo hace por vista sin saber el significado. Triste realidad”, fueron algunos de ellos.
¿PROTESTA O ROMANTIZACIÓN DE LA POBREZA? DEBATE ABIERTO
El trend de Ojitos mentirosos ha explotado en redes y no ha pasado desapercibido. Para unos, es un problema: dicen que convertir la pobreza en “escenografía” para TikTok o Instagram puede terminar trivializando la vida difícil de miles de familias en México y Latinoamérica. En vez de generar empatía, advierten, podría reforzar estigmas sobre quienes viven en barrios populares.
Otros defienden la tendencia desde otro ángulo: aseguran que no es romantización, sino visibilización. Jóvenes de colonias marginadas están mostrando su realidad sin filtros, con orgullo, y tomando control de la narrativa. En lugar de ser observados desde fuera, ahora son protagonistas digitales que ponen sus barrios en el centro de la cultura online.
El fenómeno no se quedó en México: en Colombia, Perú o Argentina también apareció la versión del payasito triste con la cumbia de fondo. Cada país le dio su propio toque, pero mantuvo el mismo mensaje: mostrar la crudeza de ciertos espacios urbanos, transformándola en una especie de performance artístico con tintes melancólicos.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Hasta 120 mil pesos!: Marianne Gonzaga sube precios por colaboración tras salir de prisión
Al final, Ojitos mentirosos no es solo otro reto viral. Es un híbrido raro entre música popular, cine casero y crítica social. Lo que empezó como una canción de desamor en los noventa renació en 2025 como una metáfora de resistencia urbana.
Los payasitos serios, los escenarios olvidados y la mezcla entre tristeza y creatividad reflejan una verdad incómoda: la frontera entre precariedad y dignidad es muy delgada. Esa frase “mienten tus ojitos” dejó de ser solo parte de una cumbia y se convirtió en un eco cultural de quienes, desde las periferias, reclaman ser vistos y escuchados.
Pero cuéntanos, ¿Qué opinas de esta propuesta visual como protesta contra la desigualdad?

Saltillo: Cuando ellos envejecen: cuidar a nuestras mascotas senior es agradecer su amor incondicional
- Saltillo
- Apolonio Alvarado
- Mascotas
- 01 Noticia
- veterinarios
- Utilidad
El envejecimiento no es exclusivo de las personas. Nuestras mascotas también llegan a una etapa donde el descanso prolongado, la pérdida de apetito o la resistencia a jugar ya no son simples caprichos, sino posibles señales de que atraviesan la etapa senior.
En el caso de los perros, esta etapa inicia a partir de los 7 años; en los gatos, después de los 10. A partir de ese momento, requieren nuevos cuidados, una atención médica más especializada y, sobre todo, una observación más cercana por parte de sus tutores.
En Saltillo se calcula que existen 125 mil perros en situación de calle, muchos de ellos ya de edad avanzada.
TE PUEDE INTERESAR: Planificación urbana: clave para mejorar la calidad de vida
De acuerdo con especialistas, 6 de cada 10 hogares mexicanos cuentan con al menos un perro y, de ellos, más de una cuarta parte (27%) son adultos mayores. Este porcentaje va en aumento gracias a la medicina preventiva, que hoy permite vidas más longevas y con mayor calidad.
Los animales de compañía en edad avanzada son más vulnerables a enfermedades crónicas como diabetes mellitus, insuficiencia renal, osteoartritis, hipertensión o problemas cardiacos. Muchas veces los primeros avisos no se manifiestan con dolor evidente, sino con cambios en la conducta: comer menos, dormir más horas, mostrar poco interés en el juego, evitar escaleras o presentar pérdida de peso inesperada.
“El hecho de que una mascota no muestre dolor no significa que esté completamente sana. Detectar cualquier alteración a tiempo es fundamental para prolongar su calidad de vida y acompañarlos en esta nueva etapa”, subrayó el médico veterinario Alejandro Sánchez.
Entre los síntomas silenciosos a los que se debe prestar atención destacan: beber más agua de lo normal, orinar con mayor frecuencia, halitosis, encías inflamadas, desorientación, ansiedad o cambios en la sociabilidad.
El sistema inmunológico también envejece, proceso conocido como inmunosenescencia, lo que incrementa la vulnerabilidad a infecciones y parásitos. Por ello, los expertos recomiendan mantener esquemas de vacunación y desparasitación al día, además de revisiones veterinarias periódicas.
En este sentido, los planes geriátricos para mascotas se convierten en una herramienta clave para tutores responsables. Estos contemplan revisiones médicas más frecuentes, análisis clínicos, control nutricional, chequeos dentales, evaluaciones de movilidad y monitoreo de enfermedades crónicas. Asimismo, adaptar la rutina con paseos más tranquilos o camas más cómodas puede marcar la diferencia en su bienestar.
“Cada etapa de la vida de nuestras mascotas merece ser vivida con plenitud. En el marco del Día del Anciano, también debemos mirar con cariño a los perros y gatos mayores y reconocer sus nuevas necesidades”, concluyó Sánchez.
Cuidar de un animal en su vejez es, además, un acto de gratitud. Han sido compañeros, confidentes y parte de la familia; retribuirles con atención y amor en esta etapa es la mejor forma de agradecer su lealtad y afecto incondicional.

Se puede decir... Que Pemex es un ‘riesgo’
- PEMEX
- Ángel García Castillo
- Corrupción
- QUIEBRA
- Claudia Sheinbaum
- 02 Opinión
Lo ha dicho una y mil veces Claudia, que la petrolera mexicana, para que vuelva a ser lo que antes fue, requiere que sea inyectada de capitales provenientes del sector privado, debido a que su Gobierno carece de los recursos necesarios para hacer que funcione como se pretende, entonces, ya no hay vuelta de hoja, esa es la efectiva salvación de que Petróleos Mexicanos, quede por donde quiera que se le busque, en verdaderos empresarios conocedores de la materia, que por malos manejos a “eso” la orillaron.


Detienen a tres jóvenes con armas largas en calles de Monterrey, Nuevo León
- Nuevo León
- Aracely Chantaka
- Drogas
- Fuerza Civil
- 01 Noticia
- Armas de fuego
Monterrey, Nuevo León.- Cuando se encontraban en plena vía pública en posesión de armas, en calles de la colonia Independencia, en Monterrey, Nuevo León, tres jóvenes fueron detenidos
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado informó de la detención efectuada por elementos de Fuerza Civil, al sur de la capital.
TE PUEDE INTERESAR: Cae hondureño por intentar robarse un camión de Bimbo, en Monterrey, Nuevo León
Los hechos se registraron la noche del 27 de agosto, cuando los uniformados realizaban un operativo estratégico en calles de dicho sector.
Sobre la calle Privada Laguna del Carmen, los oficiales se percataron de la presencia de tres hombres que a simple vista se notaba que tenían en su poder armas de fuego.
Los oficiales se acercaron a los sospechosos que al notar la presencia de la Ley comenzaron a correr.
Sin embargo, en el cruce de la calle Jalisco, los jóvenes fueron interceptados por los agentes estatales.
TE PUEDE INTERESAR: Jefe de plaza criminal es detenido en China, Nuevo León
Los presuntos fueron identificados como Jairo “N”, de 25 años; Ever “N”, de 24 y Eliuth “N”, de 28.
A los jóvenes se les decomisó: tres armas largas abastecidas con un total de 40 balas, siete cargadores abastecidos con 83 municiones, un chaleco balístico y siete bolsas con lo que parecía ser marihuana.
Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público por los delitos que resulten.

Hallan cuerpo de bebé en camión recolector de basura, en Nuevo León
- Nuevo León
- FGE
- Bebés
- Aracely Chantaka
- Proceso
- Infanticidio
- delitos
- 01 Noticia
Monterrey, Nuevo León.- El hallazgo del cuerpo de un bebé en el área de carga de un camión recolector de basura movilizó este jueves a autoridades en Nuevo León.
Los hechos fueron reportados cerca de las 11:00 horas en la colonia San Marcos III, en el municipio de General Escobedo, luego de que trabajadores de un camión de la empresa Red Ambiental, que recoge los desechos en las viviendas de ese sector, se percataron de la presencia del cuerpo.
TE PUEDE INTERESAR: Cae hondureño por intentar robarse un camión de Bimbo, en Monterrey, Nuevo León
La unidad iba circulando por la calle Pedro Ferriz Santa Cruz y Horacio Pedraza, cuando el chofer de la unidad 22 detuvo la marcha para realizar el procedimiento de trasvase o compactación de los desechos, pero fue cuando observaron el cuerpo del bebé.
Ante el macabro hallazgo informaron de la situación a sus superiores y al 911 que dio vista a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del ayuntamiento.
TE PUEDE INTERESAR: Jefe de plaza criminal es detenido en China, Nuevo León
De inmediato elementos de la Policía de Proximidad (Proxpol) acudieron al sitio y se informó a la Fiscalía General de Justicia del estado (FGJNL) para el proceso de investigación.
Los elementos iniciaron un operativo en el sector para dar con los responsables de los sucesos.

Regreso a clases SEP 2025-2026: Profeco revela las mejores marcas de jamón para el lonche de tus hijos
- Profeco
- Bienestar
- Comida
- Regreso A Clases
- Sara Navarrete
- 06 Utilidad
Ha iniciado la cuenta regresiva para el regreso a clases para el ciclo escolar 2025-2026, el cual será el próximo 1 de septiembre según el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Durante los días pasados, padres y madres de familia o tutores legales se dedicaron a la compra de los útiles escolares, pero... ¡aún faltan los lonches!
Con el objetivo de ayudarte a seleccionar lo mejor para tus hijos o hijas, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio de calidad a diversas marcas de jamón, donde se determinaron cuáles son los más saludables, económicos y de buena calidad, para que los pequeños lleven un nutritivo lonche.
TE PUEDE INTERESAR: Para regreso a clases, Profeco revela precio promedio del uniforme de secundaria y cuanto gastan los mexicanos
¿CUÁLES SON LAS MEJORES MARCAS DE JAMÓN SEGÚN PROFECO?
La Profeco realizó un estudio de 44 productos de jamón para analizar aspectos importantes de este alimento, como su contenido de grasas, proteínas, calidad y el cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), además de la relación precio-calidad.
Como resultado, tres marcas destacaron por encima de todas, posicionándose como las más recomendadas:
1. San Rafael- Jamón Real de Pavo (300 gramos): Cuenta con un bajo contenido de grasa y alto nivel de proteína magra. De acuerdo con los datos expuestos por Profeco, cada 100 gramos aportan 101 kilocalorías, convirtiéndose en un alimento saludable y balanceado.
2. Zwan Premium Bienestar (250 gramos): Se destacó por su gran calidad con un contenido de grasa un poco mayor a de jamón San Rafael. Además, cuenta con un 16.2 por ciento de proteína. Se determinó que cada 100 gramos de este producto aportan 107 kilocalorías, siendo un gran equilibrio entre sabor y aportación nutricional.
3. Los Manantiales- Jamón Tipo Americano de Pavo y Cerdo: Tiene bajo contenido de grasa y balance adecuado entre los ingredientes. Sobresale por su versatilidad y accesibilidad. Fue considerado como una opción confiable dentro del mercado.
¡CUIDADO! ESTOS SON EMBUTIDOS QUE PARECEN SER JAMÓN Y NO LO SON
Hay que prestar atención a lo que consumimos, en especial si esa comida está pensada para la elaboración de los lonches para los niños y niñas. Las siguientes marcas mencionadas son embutidos que simulan ser jamón; sin embargo, su consumo es riesgoso por su deficiente aporte nutricional, ya que la mayoría tienen una composición elevada de soya, fécula por encima del 10% y menos contenido proteico.
- Alpino Tradicional embutido
- Aurrera cocido de pavo y cerdo embutido cocido
- Aurrera embutido cocido de pavo
- Bafar clásico embutido cárnico
- Chimex Cocido embutido cárnico
- Duby cocido embutido
- Galicia Virginia producto cárnico cocido
- Galy Galicia embutid cárnicos
- Kir Clásico embutido
- Kir Lunch embutido
- Nutri Deli embutido cocido de cerdo y pavo
- San Antonio embutido cárnico
- Tres Castillo embutido cárnico cocido
TE PUEDE INTERESAR: Regreso a clases: ¿Es obligatorio pagar las cuotas escolares? Esto dice la SEP
¿CÓMO ELABORAR UN LONCHE NUTRITIVO PARA LOS NIÑOS?
Para que un lonche sea considerado nutritivo para los niños y niñas, debe contener alimentos de diferentes grupos que, en su combinación, proporcionen energía y promuevan un buen y sano desarrollo.
Esto son los elementos de un lonche nutritivo:
1. Carbohidratos complejos como cereales y granos enteros: Elige opciones que sean integrales, ya que aportan más fibra, vitaminas y minerales. Algunas buenas opciones son el pan de trigo integral, tortillas de maíz o de harina integral, galletas de arroz o avena y pastas (fusilli, espagueti) en ensalada fría.
2. Proteínas: Son esenciales para el crecimiento y la reparación de los tejidos.
* Proteínas animales: jamón de pavo o pollo, atún, queso panela, queso Oaxaca, huevo duro, pechuga de pollo desmenuzada.
* Proteínas vegetales: hummus, frijoles, lentejas, garbanzos (en ensaladas o como dip).
3. Frutas y verduras: Aportan vitaminas, minerales y fibra, que ayudan a la digestión y fortalecen el sistema inmunológico.
* Frutas: Elige las de temporada, como manzanas, plátano, uvas, fresas, mandarina o naranjas.
* Verduras: Zanahorias baby, pepino en palitos, jitomates cherry o bastones de jícama.
RECOMENDACIONES QUE DEBES CONSIDERAR RESPECTO A LA COMPRA DE JAMÓN
1. Lee las etiquetas: Toma tu tiempo para analizar y procesar la información contenida en las etiquetas o empaque del producto. De esta forma estarás seguro de que estás por comprar el alimento correcto.
2. Evita confusiones: Vario productos en los supermercados son similares y pueden provocar confusión en los consumidores.
3. Revisa sellos de advertencia: Modera el consumo de productos que tengan los sellos de sodio y grasas saturadas, entre otros.
4. Compara: No te dejes llevar únicamente por el precio, compara costos e información nutrimental entre varias marcas.
TE PUEDE INTERESAR: Regreso a Clases: ¿Cuáles son las mejores marcas de lápices y bolígrafos, según el último estudio de Profeco?
VANGUARDIA MX recomienda seguir estos consejos de Profeco para garantizar un buen ciclo escolar.


NFL y Nike presentan los primeros uniformes Rivalries para la Temporada 2025
- Estados Unidos
- Futbol Americano
- NFL
- 01 Noticia
- Nike
- Lanzamientos
- Corin Zúñiga
La Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL), en colaboración con Nike, presentó el jueves los ocho primeros uniformes de clubes para la temporada 2025, como parte de Rivalries, un programa que busca celebrar las tradiciones locales de cada equipo y fortalecer la conexión con las comunidades de aficionados.
Taryn Hutt, vicepresidenta de marketing de clubes de la NFL, destacó que estos uniformes representan un “momento importante” para la liga y sus socios. “Rivalries traerá energía renovada al campo con cada nuevo uniforme, a la vez que ofrece una plataforma para amplificar el orgullo comunitario y local que arraiga en cada aficionado de la NFL”, explicó.
TE PUEDE INTERESAR: Max Verstappen celebra el regreso de Checo Pérez a la F1 con Cadillac en 2026
La primera generación de uniformes Rivalries, que incluye equipos de la AFC Este y la NFC Oeste, se estrenará durante partidos en casa contra rivales de división. Los diseños, desarrollados por Nike en colaboración con cada club, buscan reflejar los legados e inspiraciones de cada equipo y servir como expresión del orgullo comunitario.
Ryan Airhart, director de diseño de ropa de la NFL en Nike, aseguró que cada uniforme se creó con autenticidad para reflejar lo que hace únicos a los equipos, sus aficionados y las comunidades que representan.
El calendario de partidos de Rivalries para 2025 incluye:
Cardinals de Arizona: 25 de septiembre vs Seahawks de Seattle
Dolphins de Miami : 29 de septiembre vs Jets de Nueva York
Bills de Buffalo: 5 de octubre vs Patriots de Nueva Inglaterra
Patriots de Nueva Inglaterra: 13 de noviembre vs Jets de Nueva York
Rams de Los Ángeles: 16 de noviembre vs Seahawks de Seattle
Jets de Nueva York: 7 de diciembre vs Dolphins de Miami
Seahawks de Seattle: 18 de diciembre vs Rams de Los Ángeles
49ers de San Francisco: 4 de enero de 2026 vs Seahawks de Seattle
Tras su debut, los uniformes formarán parte de la alineación del equipo durante tres años, junto con los uniformes alternativos existentes. Se anticipa que se presentarán nuevos uniformes Rivalries en las temporadas 2026, 2027 y 2028.
Los aficionados podrán adquirir camisetas, gorras, ropa deportiva y cascos de Rivalries a partir del 10 de septiembre en Nike.com, NFLshop.com, Fanatics.com, Riddell.com, Neweracap.com, tiendas de los equipos y otros puntos de venta internacionales, incluidos Canadá, México, Europa y Australia. Además, se lanzarán artículos de edición limitada en colaboración con clubes y marcas locales durante los días de partido.
El programa también contará con apoyo de EA Sports, que integrará actualizaciones de uniformes Rivalries en Madden 26, incluyendo camisetas, experiencias de estadio y contenido especial en distintos modos de juego.
Con este lanzamiento, la NFL y Nike buscan fortalecer la relación entre atletas, aficionados y comunidades, utilizando las rivalidades históricas como punto de conexión y promoción del deporte a nivel local e internacional.

Opinión: Gracias, Taylor y Travis. Lo necesitaba
- The New York Times
- Espectáculos
- Pareja
- Taylor Swift
- Travis Kelce
- 02 Opinión
Por: Jennifer Weiner
Probablemente ya te habrás enterado de la noticia, o tal vez solo de los chillidos de alegría que emanan de TikTok o de las Swifties de tu barrio: el martes, Travis Kelce y Taylor Swift, la estrella de fútbol americano de los Kansas City Chiefs y la princesa del pop multiplatino (o, como la feliz pareja se refiere a sí misma, “tu maestra de inglés y tu profesor de gimnasia”) anunciaron su compromiso.
La noticia no fue una sorpresa inesperada. Por un lado, la pareja lleva saliendo dos años. Por otro, el anuncio fue tan cuidadosamente coreografiado, con una preparación tan larga y deliberada y un plan tan obviamente elaborado para conseguir la máxima saturación mediática, que bien podría haber sido el plan de relaciones públicas de una película de verano.
Primero salió el número de septiembre de GQ, con Kelce en portada. Después, Swift se unió a él en New Heights, el pódcast que presenta con su hermano Jason, que batió el récord mundial de visitas simultáneas para un pódcast en YouTube. También dio una primicia al anunciar el título y la fecha de lanzamiento de su próximo álbum, The Life of a Showgirl. Por último, el martes por la tarde, la pareja rompió internet al publicar fotos de su compromiso en cada una de sus cuentas de Instagram.
En un exuberante jardín, Kelce estaba de rodillas, con el anillo en la mano; Swift tenía las manos apoyadas en las mejillas de él; un primer plano de un diamante tan grande como el Ritz, al ritmo de “So High School” de Swift. Y más allá de los márgenes de la foto, tal vez, un enorme equipo de estilistas y ayudantes de fotógrafos, ofertas de servicios artesanales, ventiladores, luces, etc.
Podrías pensar que algo tan deliberado generaría una oleada de rechazo, un tsunami de cinismo. Y, sin embargo, a juzgar por las primeras reacciones en las redes sociales, el sentimiento general parecía ser, bueno, de deleite. “¿Estamos mi hija y yo sentadas en una cafetería llorando porque hoy la dejo en la universidad? No. ¿Estamos llorando porque Taylor y Travis se van a casar? Por supuesto que sí”, decía un sentimiento bastante típico.
La noticia parece un trocito de alegría en un mar de problemas, un poco de luz en la oscuridad. Sí, probablemente todo estaba microgestionado. Aun así, me hizo feliz y me dio esperanzas. Quizá aún haya hombres buenos. Quizá el amor aún gana. Y quizá estuviéramos viendo un nuevo paradigma de la vieja pareja formada por una bella estrella femenina y un atleta masculino de éxito.
Sobre el papel, las estrellas y los atletas tienen mucho en común: la fama y el dinero; una vida en la carretera, a la vista del público; la obligación de soportar las proyecciones y fantasías del público. Pero con demasiada frecuencia, estos matrimonios de equipo de ensueño acaban mal. Sobre todo cuando al deportista se le pide que comparta —o incluso ceda— el centro de atención.
Marilyn Monroe y Joe DiMaggio eran, el señor y la señora Estados Unidos, la estrella de cine más famosa del mundo y el héroe jugador de béisbol, pero su matrimonio solo duró nueve meses supuestamente tormentosos. Según la biografía de DiMaggio escrita por Richard Ben Cramer, la pareja estaba de luna de miel en Japón cuando invitaron a Monroe a actuar ante los soldados en Corea. Sola.
Adelante, le dijo DiMaggio. “Es tu luna de miel”.
Desde el escenario, ella le llamó. “¿Todavía me quieres, Joe?”, arrulló. “¿Me extrañas?”. Él dijo que sí. Sonó terriblemente cortante.
“Joe, nunca has oído tantos vítores”, le dijo ella, cuando se reunieron. “Sí, los he oído”, respondió él.
Como dijo Cramer, “a Joe no le gustaba ser un accesorio en su espectáculo”.
Travis Kelce, por el contrario, parece totalmente encantado de ser un accesorio en el show de Swift. El verano pasado, hizo una aparición sorpresa en su gira Eras, donde se puso un esmoquin y fingió revivirla durante la canción “I Can Do It With a Broken Heart”. El reciente episodio del pódcast estaba lleno de descripciones suyas sobre cómo él era el que estaba enamorado y lo mucho que se esforzó por gustarle.
“Era como si estuviera delante de mi ventana con una radiocasetera”, recuerda Swift, “como diciendo: ‘¡Quiero salir contigo! ¿Quieres ir a una cita conmigo? ¡Te hice una pulsera de la amistad! ¿Quieres salir conmigo?’”.
Sobre su decisión de decir que sí, a él le gusta decir que es “el hombre más afortunado del mundo”.
¿Fue todo una pose? Escucha el pódcast y decide por ti mismo, pero yo creo que no. En un momento en el que las ambiciones profesionales de las mujeres se tachan de antifamiliares y a los chicos se les enseña a creer que las emociones son una debilidad, llevar el corazón en la solapa —para la autoproclamada señora con gatos y sin hijos, el saco de boxeo del presidente, el objeto de sospecha de muchos de tus propios admiradores— constituye un comportamiento ejemplar.
No soy la única consumidora hastiada de noticias de famosos que sintieron el amor. Donald Trump, quien tan recientemente opinó “¡ODIO A TAYLOR SWIFT!”, se animó a dar su opinión: “Creo que él es un gran tipo y que ella es una persona estupenda. Así que les deseo mucha suerte”.

Zepeda Memije se desmaya tras ser descalificado para ir por la rectoría de la BUAP por documentos falsificados (VIDEO)
- Puebla
- Viral
- 01 Noticia
- Stephanie León
- Universidades
- Fraudes
La contienda por la rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) registró un episodio inesperado luego de que el aspirante Rodolfo Zepeda Memije se desmayara durante la sesión de la Comisión de Auscultación, tras informársele que su candidatura fue declarada improcedente por haber presentado documentación apócrifa.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Pandilleros disfrazados de legisladores’... Noroña denuncia amenazas de muerte de ‘Alito’ Moreno
ENCUENTRAN IRREGULARIDADES EN INFORMACIÓN PRESENTADA POR ZEPEDA MEMIJE
De acuerdo con la revisión realizada por la Comisión, Zepeda Memije intentó acreditar un nombramiento como profesor titular “A” fechado en 2012; sin embargo, al verificar el expediente en el área de recursos humanos se confirmó que dicha plaza pertenece a la docente Guadalupe Morales, adscrita a la Facultad de Administración.
La comisión también detectó que el documento presentado incluía una firma alterada del entonces secretario general, José Ramón Eguibar Cuenca, con la cual el académico habría obtenido en 2013 un nombramiento como Profesor Asociado “C”. Estas irregularidades fueron consideradas suficientes para excluirlo de manera definitiva del proceso de elección.
ZEPEDA MEMIJE SE DESMAYA DESPUÉS DE SER DESCALIFICADO POR FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS
El anuncio del fallo fue transmitido en video y, según se aprecia en las imágenes difundidas en redes sociales, el catedrático se desvaneció al escuchar la resolución. Elementos de emergencia intervinieron de inmediato, logrando estabilizarlo sin que el incidente pasara a mayores.
La abogada general de la BUAP, Miriam Ponce, informó que se abrió una investigación interna en contra de Zepeda Memije por la presunta falsificación de documentos oficiales. Una vez concluido el proceso administrativo, la universidad procederá a presentar una denuncia penal ante las autoridades competentes.
Zepeda Memije se desempeñó previamente como coordinador de Asuntos Estudiantiles y fue identificado como uno de los colaboradores más cercanos del exrector Alfonso Esparza, quien mantuvo una relación de confrontación política con el fallecido gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa.
Con la decisión de la Comisión, el académico quedó fuera de la contienda para la elección programada el 10 de septiembre de 2025.
La doctora Beatriz Gutiérrez Müller también quedó fuera del proceso de selección. La Comisión informó que la aspirante tenía programada su entrevista con el comité evaluador el pasado 27 de agosto a las 13:45 horas, pero no se presentó, por lo que automáticamente se canceló su participación en la contienda.
TE PUEDE INTERESAR: Oaxaca exige a Shein retirar prenda que imita bordados del Istmo de Tehuantepec por apropiación cultural
¿QUIÉNES SON LOS CANDIDATOS OFICIALES QUE CONTIENDEN POR LA RECTORÍA DE LA BUAP?
Tras la resolución de la Comisión de Auscultación, se confirmó que los aspirantes que continúan en la contienda por la rectoría de la BUAP para el periodo 2025-2029 son:
- María Lilia Cedillo Ramírez
- César Ricardo Cansino Ortiz
- Ricardo Paredes Solorio
Ellos se convirtieron en los candidatos oficiales que buscarán dirigir la Máxima Casa de Estudios de Puebla en los próximos cuatro años.
La elección se mantiene programada para el 10 de septiembre, en un proceso que será definido por la comunidad universitaria en los tiempos y formas establecidos por la institución.


¿Vendrá a México? Ariana Grande confirma gira para 2026 y revela las fechas de ‘The Eternal Sunshine’
- Estados Unidos
- Ariana Grande
- Netflix
- Israel García
- Conciertos
- Música
- Viral
- 01 Noticia
Aunque este miércoles Ariana Grande dio un “vistazo” a un anuncio, fue hasta la mañana del jueves cuando se confirmó el regreso de la estrella pop a los escenarios con su nueva gira ‘The Eternal Sunshine’, que comenzará en 2026.
“Nos vemos el año que viene”, escribió Ari a sus 374 millones de seguidores en su cuenta de Instagram.
Serán 27 los conciertos que conformen la primera etapa de la gira, la cual iniciará el próximo 6 de junio en la ciudad de Oakland, California.
¿DÓNDE ESTARÁ ARIANA GRANDE?
La gira se centrará en el séptimo álbum de su carrera, ‘Eternal Sunshine’, una reflexión sobre las relaciones de pareja y la dificultad de las rupturas tras el final de su matrimonio con el agente inmobiliario Dalton Gomez.
Grande se presentará ante sus fanáticos en ciudades como Los Ángeles, Boston, Brooklyn y Chicago, para después saltar a Londres, donde actuará los días 15, 16, 19, 20 y 23 de agosto.
Las entradas saldrán a la venta a partir del próximo 10 de septiembre, en lo que representa el regreso de Grande a los escenarios desde 2019, cuando promocionó los álbumes ‘Sweetener’ y ‘Thank U, Next’.
GIRA EN EL STREAMING
En los últimos años, la cantante se ha centrado en proyectos como el exitoso musical de fantasía Wicked, donde interpreta a ‘Glinda’. La segunda parte de esta producción se estrenará el próximo 21 de noviembre. La primera entrega estuvo nominada a 10 premios Óscar, de los cuales ganó dos.
Ariana mostró su última gira, ‘Sweetener World Tour’, a través del documental musical de Netflix Ariana Grande: Excuse Me, I Love You, que vio la luz en diciembre de 2020.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Arde la cocina en Top Chef VIP de Telemundo! Revela el chef ‘Toño’ de Livier los secretos de la competencia culinaria
ARIANA GRANDE Y SU RELACIÓN AGRIDULCE CON MÉXICO
Entre el público mexicano y latino existe el temor de que, una vez más, no incluya al país en su gira, ya que en el Dangerous Woman Tour de 2017 la intérprete de ‘No Tears Left to Cry’ canceló dos shows en Monterrey a tan solo horas de llevarse a cabo, dejando plantados a miles de fans.
Sin embargo, en su última visita a México en noviembre de 2024, ‘Ari’ reconquistó al público con su actitud y cercanía durante la alfombra roja de ‘Wicked’, donde estuvo acompañada de su amiga íntima Cynthia Erivo.

Buen Fin 2025: ¡Ya tenemos las fechas oficiales del evento de descuentos más esperado!
- Ofertas
- México
- Dinero
- El Buen fin
- 01 Noticia
- Rebeca Gallardo
¡La espera terminó! El Buen Fin 2025 ya tiene fechas confirmadas y este año llega con grandes sorpresas. De acuerdo con la Secretaría de Economía, el evento de descuentos más importante de México se llevará a cabo del jueves 13 al lunes 17 de noviembre, convirtiéndose en la primera edición que se extiende a cinco días completos.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Confirmado! El Buen Fin 2025 durará más: aprovecha 5 días de ofertas
Además, esta celebración marcará el 15.º aniversario del Buen Fin, consolidándose como una de las temporadas comerciales más esperadas por millones de consumidores y miles de negocios en el país.
¿Por qué el Buen Fin 2025 dura cinco días?
La extensión a cinco jornadas no es casualidad. Este año, el Buen Fin celebra 15 años de existencia, lo que motivó a las cámaras empresariales y a las autoridades a sumar un día adicional de ofertas.
Otro factor clave es que las fechas coinciden con el puente largo del Día de la Revolución Mexicana, lo que permitirá que más familias aprovechen el fin de semana para realizar compras planeadas, comparar precios y encontrar las mejores promociones sin la presión del tiempo.
Novedades del Buen Fin 2025
El Buen Fin 2025 no será una edición cualquiera, sino una conmemoración especial llena de sorpresas:
1. Sello “Hecho en México”: iniciativa para promover el consumo de productos nacionales y apoyar a las MiPymes.
2. Logo conmemorativo XV: en alusión al aniversario número 15 del evento.
3. Billete de Lotería Nacional: se lanzará una edición especial para marcar la importancia del programa.
4. Mayor vigilancia de Profeco: se reforzará la supervisión de precios y promociones, evitando abusos hacia los consumidores.
5. Más participación de comercios: este año destaca la incorporación de OXXO, así como el regreso de Walmart, lo que ampliará las opciones de compra y la competitividad del evento.
Beneficios para los consumidores
La edición 2025 del Buen Fin ofrece ventajas que van más allá de los descuentos:
- Más tiempo para comprar: cinco días completos para organizarse y evitar gastos impulsivos.
- Mayor seguridad en precios: con la Profeco supervisando las promociones, los consumidores podrán confiar más en las ofertas.
- Impulso a la economía local: el sello “Hecho en México” será clave para fomentar la compra de productos nacionales.
- Variedad de opciones: desde grandes cadenas como Walmart y OXXO hasta pequeños negocios locales, las alternativas serán mucho más amplias.
El Buen Fin 2025 se realizará del 13 al 17 de noviembre, siendo la edición más larga y especial en la historia del programa. Habrá cinco días de descuentos, un sello distintivo para productos mexicanos, un logo conmemorativo, mayor vigilancia de Profeco y la incorporación de nuevas tiendas que prometen hacer esta edición única.
Sin duda, este aniversario número 15 será una gran oportunidad para realizar compras inteligentes, apoyar al comercio nacional y aprovechar al máximo los beneficios del evento más esperado por millones de mexicanos.



Max Verstappen celebra el regreso de Checo Pérez a la F1 con Cadillac en 2026
- Países Bajos
- Automovilismo
- Declaraciones
- Max Verstappen
- Sergio Pérez
- Fórmula 1
- Oracle Red Bull Racing
- 01 Noticia
- Corin Zúñiga
En la previa del Gran Premio de Países Bajos en Zandvoort, el actual campeón mundial de Fórmula 1, Max Verstappen, habló sobre el futuro de su excompañero Sergio “Checo” Pérez, quien volverá a la parrilla en 2026 con Cadillac, acompañado por el finlandés Valtteri Bottas.
El anuncio de la escudería estadounidense, que se unirá como el undécimo equipo en la Fórmula 1, significó un nuevo capítulo en la carrera del piloto mexicano, después de su salida de Red Bull a finales de 2024. Durante la rueda de prensa, Verstappen destacó que está contento por el regreso de Pérez:
TE PUEDE INTERESAR: Así quedó el sorteo de la Champions League 2025-2026; todos los cruces confirmados
“Cuando vi la noticia, le envié un mensaje. Estoy feliz por él, porque ha conseguido un asiento. Es un gran tipo y siempre nos hemos llevado bien. Me alegra verlo de vuelta en la parrilla”, comentó el neerlandés.
Pérez, que en 2023 firmó su mejor temporada con seis victorias y el subcampeonato por detrás de Verstappen, tuvo un 2024 complicado, lo que derivó en su salida del equipo austríaco pese a contar con contrato vigente. Sin embargo, el piloto mexicano aseguró esta semana que no tiene nada que demostrar en su regreso.
Verstappen, al respecto, señaló que lo más importante será el rendimiento del coche de Cadillac en su debut: “Su rendimiento dependerá de lo bueno que sea el coche. Es difícil saberlo ahora, pero es una nueva oportunidad y estoy seguro de que está emocionado por ello”. Incluso, el tricampeón bromeó con Pérez, diciendo que era momento de firmar un contrato después de gastar tanto dinero en seis meses de vacaciones con sus hijos.
Consultado sobre si Pérez podrá recuperar su mejor nivel, Verstappen respondió que el inicio de esta nueva etapa debe verse como un borrón y cuenta nueva: “No se trata de media temporada. Eso no define lo que puedes hacer. Para Checo es un nuevo comienzo. Ha demostrado muchas cosas buenas antes y durante su tiempo en Red Bull. Ahora solo se trata de disfrutar y pasarlo bien”.
El neerlandés también destacó la experiencia acumulada de Pérez tras pasar por varios equipos como Sauber, McLaren, Force India, Racing Point y Red Bull: “Ha trabajado con muchos equipos importantes, así que sabe cómo funcionan. Esa comprensión de lo que hace a un coche competitivo será valiosa para Cadillac. Nunca es fácil entrar a la Fórmula 1 y ser competitivo de inmediato, pero ya veremos cómo se desarrolla”.
Con este respaldo público, Pérez encara un nuevo desafío en 2026, cuando Cadillac se estrene en el máximo nivel del automovilismo mundial.

Ofrece ICE recompensa de 10 mdd por Alfredo Guzmán, hijo de ‘El Chapo’
- Gerardo Hernández
- Crimen Organizado
- Jesús Alfredo Guzmán Salazar
- Cártel de Sinaloa
- 01 Noticia
CDMX.- El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE en inglés) informó que está ofreciendo una recompensa de 10 millones de dólares por Alfredo Guzmán Salazar, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
A través de una publicación en X (antes Twitter) señalan que Alfredo y sus hermanos, líderes de “Los Chapitos”, tomaron el control de la facción de “El Chapo” en el Cártel de Sinaloa y debe ser considerado armado y peligroso.
TE PUEDE INTERESAR: Avala Morena a Laura Castillo para presidir la Mesa Directiva del Senado tras salida de Noroña
En junio pasado el gobierno de Estados Unidos pasó de cinco a 10 millones de dólares la recompensa que ofrece por los hijos de “El Chapo”, quien cumple una condena de cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en Estados Unidos.
“El liderazgo de Iván en ‘Los Chapitos’ ha provocado una alarmante ola de violencia en México y Estados Unidos contra civiles, fuerzas del orden y miembros de cárteles rivales”, puntualizó el Departamento del Tesoro tras anunciar el incremento de la recompensa.
El gobierno estadounidense identificó a “Alfredito” como “teniente” de Iván, encargado torturar a rivales para obtener información sobre infiltraciones en el territorio que domina esta facción.
¿Quién es Alfredo Guzmán?
Jesús Alfredo Guzmán es uno de los 10 hijos reconocidos de Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”, exlíder del Cártel de Sinaloa. El hijo del capo sinaloense nació en 1983 y es conocido como “El Alfredillo”.
Alfredo Guzmán e Iván son los hijos de María Alejandrina Salazar, primera esposa del líder del cártel, con quien procreó otros dos hijos: Alejandrina Giselle y César.
TE PUEDE INTERESAR: Afirma Sheinbaum que no habrá tratado de libre comercio con Brasil
“Alfredillo” es uno de los 10 objetivos más buscados por la Drug Enforcement Administration (DEA, por las siglas en inglés) desde el 2018, cuando lo agregaron a la lista, señalado por conspiración para poseer sustancias controladas con intención de distribución.
El capo sinaloense también es señalado por las autoridades estadounidenses de importación y exportación de armas.

Arranca pavimentación en colonia 28 de Junio, en Ciudad Acuña
- Acuña
- Infraestructura
- 01 Noticia
- Carlos Matamoros
CIUDAD ACUÑA, COAH.- El Gobierno Municipal arrancó una nueva obra de pavimentación en la colonia 28 de Junio, donde se estarán construyendo tres cuadras de concreto asfáltico en la calle Antonio Plaza, con una inversión superior a 1.7 millones de pesos.
El alcalde Emilio De Hoyos encabezó el inicio de los trabajos y destacó que esta obra es resultado de la gestión de los vecinos, quienes desde hace tiempo solicitaban la rehabilitación de esta vialidad, ubicada en una de las colonias más antiguas del municipio.
“Estamos contentos de poder cumplir con este compromiso. La calle Antonio Plaza conecta prácticamente con el centro hasta la calle Allende, que vamos a renovar totalmente este mismo año con recursos de CAPUFE. Rehabilitaremos toda la avenida, desde la calle 2 de Abril hasta H. Colegio Militar, para cerrar el circuito y seguir avanzando en la modernización de nuestra infraestructura”, señaló.
El alcalde también reconoció que aún existen rezagos en temas básicos como drenaje en algunos sectores de la colonia, por lo que se comprometió a gestionar soluciones con el gerente de SIMAS.
Además, reiteró que en las próximas semanas el Gobierno Municipal seguirá avanzando, tanto con entregas de obras de pavimentación ya concluidas, como con el inicio de nuevos proyectos financiados con recursos del Fondo de Infraestructura Social.

Música y bienestar: Invitan a taller de meditación sonora en el Recinto Aurora Morales de Saltillo
- Saltillo
- Mauro Marines
- Terapia
- 01 Noticia
- Talleres
El Recinto Cultural “Aurora Morales de López” de la Universidad Autónoma de Coahuila invita a descubrir por medio de la meditación sonora una técnica para poder relajar cuerpo y mente, en un taller que se suma a sus actividades artísticas y culturales.
Impartido por Camino Colibrí, este taller que inicia el 2 de septiembre y tendrá una duración de 4 sesiones, emplea diferentes instrumentos de “frecuencias vibracionales durante la sonoterapia (terapia de sonido) como los cuencos de cuarzo y los Gongs” para invitar a un estado de calma.
“Nos ayudan a entrar en un estado profundo de meditación, en la que podemos encontrar respuestas a nuestros procesos y dificultades, así como hacer espacio para nuestra paz interior”, explicaron a este medio.
Camino Colibrí es un centro de meditación dirigido por Jesús Tovar y Mariano Guerra, terapeutas de sonido certificados, quienes buscan con este taller la relajación de cuerpo, mente y espíritu, reducir el estrés y la ansiedad y facilitar la concentración y la creatividad.
TE PUEDE INTERESAR: El dinero y la relación madre-hija protagonizan dos exposiciones en el Museo de Artes Gráficas de Saltillo
Las sesiones inician en punto de las 18:00 horas y tendrán un costo de inscripción de 350 pesos más 500 pesos por el costo del taller. Se recomienda llevar ropa cómoda y tapete de yoga.


Invierte Acuña 16.6 mdp en unidades y armamento para reforzar la seguridad
- Acuña
- Policía
- Seguridad
- Manolo Jiménez Salinas
- 01 Noticia
- Carlos Matamoros
ACUÑA. COAH.– El alcalde Emilio De Hoyos Montemayor, acompañado del gobernador del estado, Manolo Jiménez Salinas, encabezó la entrega de 17 nuevas unidades y armamento para la corporación de Seguridad Pública Municipal, con una inversión municipal superior a los 16.6 millones de pesos.
En el evento estuvieron presentes autoridades estatales, municipales y federales, entre ellas el representante de la Fiscalía General del Estado, el secretario del Ayuntamiento Héctor Alberto de Luna Sánchez, el director de Seguridad Pública Manuel Menchaca, la síndico municipal María Eugenia Calderón, mandos del Ejército Mexicano y representantes de distintas corporaciones de seguridad pública.
Durante su mensaje, el alcalde Emilio De Hoyos Montemayor subrayó que la seguridad seguirá siendo prioridad en su administración: “Hoy refrendamos nuestro compromiso con la paz y tranquilidad de las familias acuñenses. Con esta inversión en patrullas y armamento damos a nuestros elementos las herramientas necesarias para atender con mayor eficiencia el llamado de la ciudadanía y fortalecer el patrullaje en todo el municipio”.
El edil destacó además que este año el gobierno municipal invertirá más de 25 millones de pesos en materia de seguridad, lo que incluye capacitación, profesionalización de elementos, equipamiento, sin contar la renivelación salarial.
Asimismo, agradeció el respaldo permanente del gobernador Manolo Jiménez, quien anunció la entrega de cinco patrullas adicionales a las municipales, en las próximas semanas, así como una importante inversión en cámaras de videovigilancia urbana, tecnología que reforzará la estrategia de seguridad local.
El gobernador Jiménez Salinas reconoció el esfuerzo del Ayuntamiento de Acuña y resaltó la importancia de la coordinación entre los distintos niveles de gobierno para mantener a Coahuila como referente nacional en seguridad: “Cuando se trabaja en equipo se logran grandes cosas. En Acuña se está cumpliendo, y seguiremos respaldando a las familias con más patrullas, equipamiento y tecnología para que este municipio siga siendo la frontera más segura del país”.


’Pandilleros disfrazados de legisladores’... Noroña denuncia amenazas de muerte de ‘Alito’ Moreno
- Alejandro Moreno
- Senado De la República
- Gerardo Fernández Noroña
- Carlos Martínez
- 01 Noticia
- Congresos
Gerardo Fernández Noroña, actual presidente de la Mesa Directiva del Senado, rompió el silencio tras el enfrentamiento con Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, ocurrido en la antigua sede del Senado en la Casona de Xicoténcatl. Según su declaración, no se trató de un simple altercado, sino de una agresión física acompañada de amenazas de muerte.
El hecho sucedió el 27 de agosto al término de la sesión de la Comisión Permanente, mientras se entonaba el Himno Nacional. En ese momento, Moreno Cárdenas se acercó a reclamar a Noroña por no haberle permitido intervenir en la discusión. Lo que parecía una confrontación verbal escaló a un enfrentamiento que incluyó empujones, golpes y jaloneos.
TE PUEDE INTERESAR: Con empujones, gritos y jaloneos, ‘Alito’ Moreno y Fernández Noroña discuten en el Senado
“PANDILLEROS DISFRAZADOS DE LEGISLADORES”
En entrevista con Aristegui Noticias, Noroña relató que fue víctima de insultos y ataques físicos por parte de senadores priistas que lo rodearon en el recinto. Los calificó como “pandilleros disfrazados de legisladores”, asegurando que actuaron con premeditación para provocarlo.
El morenista afirmó que mientras él entonaba el Himno Nacional, varios priistas lo jalaban de la ropa y buscaban intimidarlo. En ese momento, Moreno Cárdenas lo empujó y golpeó en el rostro. Además, acusó que su colaborador Emiliano González fue derribado, pateado y despojado de su equipo de trabajo.
“NO HAY JUSTIFICACIÓN PARA LA VIOLENCIA”
Noroña calificó lo sucedido como un hecho gravísimo y sin precedentes en la historia legislativa de México. Subrayó que nunca antes se había registrado una agresión física de tal magnitud contra un presidente de la Mesa Directiva en plena sesión parlamentaria.
Durante sus declaraciones, condenó que se intente normalizar la violencia política y advirtió que no se dejará amedrentar por lo que considera una campaña de intimidación. “No hay justificación para la violencia en el Congreso ni en ningún espacio de la vida pública”, señaló.
LOS TESTIGOS DEL ALTERCADO
El incidente no pasó desapercibido. Legisladores, periodistas y funcionarios presentes en la sesión confirmaron que hubo momentos de tensión que obligaron a personal de seguridad a intervenir. Sin embargo, la confrontación ya había escalado y las acusaciones se centraron directamente en Alejandro ‘Alito’ Moreno.
El dirigente priista, por su parte, no ha negado haber increpado a Noroña, aunque ha rechazado que se tratara de una agresión física. La confrontación ha abierto un nuevo capítulo de rivalidad política entre Morena y el PRI en medio de un clima electoral que ya de por sí es tenso.
DATOS CURIOSOS SOBRE EL CONFLICTO
· La sede del enfrentamiento, la Casona de Xicoténcatl, fue durante décadas el lugar donde se realizaban las sesiones del Senado antes de trasladarse a Paseo de la Reforma.
· Fernández Noroña es el primer presidente del Senado en la historia reciente que denuncia haber sido agredido físicamente dentro del recinto legislativo.
· Alejandro Moreno ha estado envuelto en múltiples polémicas políticas desde su gestión como líder nacional del PRI, incluyendo acusaciones de corrupción y grabaciones filtradas que lo han dejado en el centro de la controversia.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Él fue el que se me vino encima’, afirma Moreno sobre disputa física que ocurrió en Senado con Noroña
UN EPISODIO QUE MARCARÁ AL SENADO
La confrontación entre Fernández Noroña y ‘Alito’ Moreno no solo refleja las tensiones entre partidos, sino que también abre un debate sobre los límites de la confrontación política y el respeto a las instituciones.
A nueve meses de que concluya el año legislativo, el incidente ya es considerado por analistas como uno de los episodios más tensos en la historia parlamentaria reciente. Mientras Noroña pide sanciones y denuncia amenazas de muerte, el PRI cierra filas en torno a su dirigente.
El tiempo definirá si este conflicto quedará como un acto de violencia aislado o como un precedente de deterioro en la vida política del país.

Mexicanos Rodrigo Huescas y Álex Padilla conocen a sus rivales en la Champions League
- Alejandro Morteo
- Futbol
- UEFA Champions League
- 01 Noticia
- Athletic Club
El sorteo de la Champions League 2025/26, celebrado este jueves en el Grimaldi Forum de Mónaco, definió los cruces de la nueva fase liga del torneo.
Entre los protagonistas se encuentran dos futbolistas mexicanos que representarán al país en la máxima competición de clubes europeos: Rodrigo Huescas con el FC Copenhague y Álex Padilla con el Athletic Club de Bilbao. Ambos equipos quedaron ubicados en el bombo 4, lo que les garantizó un calendario lleno de rivales de peso.
En el caso del Copenhague, club danés en el que milita Huescas, los ocho rivales confirmados serán Borussia Dortmund, Barcelona, Bayer Leverkusen, Villarreal, Napoli, Tottenham, Qarabağ y Kairat Almaty.
TE PUEDE INTERESAR: Así quedó el sorteo de la Champions League 2025-2026; todos los cruces confirmados
El equipo nórdico se ganó su lugar en la fase de liga tras superar al Basel en los play-offs con marcador global de 3-1, serie en la que el mexicano fue titular y dejó huella en la clasificación.
Ahora, el reto será mayor, pues se medirá ante clubes de jerarquía que apuntan a pelear los primeros lugares de la tabla.
Para Rodrigo Huescas, esta será la oportunidad de consolidarse en el fútbol europeo.
El canterano de Cruz Azul, quien ya sabe lo que es marcar en rondas previas, enfrentará escenarios como el Camp Nou y el Signal Iduna Park, lo que marcará un salto importante en su carrera.
Además, su papel podría ser fundamental para que el Copenhague aspire a clasificar a la siguiente ronda en este novedoso formato.
En cuanto al Athletic Club de Bilbao, donde juega el portero mexicano Álex Padilla, el panorama no luce menos exigente.
Los vascos deberán enfrentar a Paris Saint-Germain, Borussia Dortmund, Arsenal, Atalanta, Sporting de Lisboa, Slavia Praga, Qarabağ y Newcastle United.
Un grupo de rivales que combina potencias históricas con equipos en crecimiento que buscarán aprovechar el nuevo sistema para dar la sorpresa.
Padilla, arquero de 21 años que suele ser suplente de Unai Simón, podría tener su debut en la Champions League si el técnico Ernesto Valverde decide darle minutos en alguna de las ocho jornadas.
La simple presencia del mexicano en la plantilla de un club con tanta tradición en España ya representa un logro, y su inclusión en esta fase liga lo coloca en el escaparate internacional.
La fase liga de la Champions League 2025/26 se disputará bajo el nuevo formato aprobado por la UEFA: cada equipo jugará ocho partidos, cuatro como local y cuatro como visitante, frente a rivales distintos.
Al término de esta etapa, los ocho mejores clasificados avanzarán de manera directa a octavos de final, mientras que los equipos ubicados entre el noveno y el lugar 24 tendrán que disputar un repechaje para continuar en la competencia.
De esta manera, los mexicanos Rodrigo Huescas y Álex Padilla ya conocen el reto que enfrentarán en la Champions.
Ambos buscarán dejar huella en una temporada que promete ser intensa y con partidos de alto calibre, donde medirán fuerzas con algunas de las instituciones más poderosas del continente.

Carin León colabora con Bon Jovi y se convierte en el único latino en el disco ‘Forever Legendary Edition’
- Estados Unidos
- Música
- 01 Noticia
- Stephanie León
- Lanzamientos
El cantante sonorense Carin León fue confirmado como el único artista latino en participar en el relanzamiento del álbum Forever (Legendary Edition) de Bon Jovi, producción que verá la luz el próximo 24 de octubre de 2025 y que contará con colaboraciones internacionales.
La colaboración entre Bon Jovi y Carin León quedó plasmada en el tema “We Made It Look Easy / Hicimos que pareciera fácil”, interpretado en inglés y español. La canción respeta el estilo de cada artista, incorporando versos en español y elementos de la música norteña como guitarras acústicas y acordeones, fusionados con la base de rock que caracteriza a la agrupación estadounidense.
El tema, que ha sido descrito por los involucrados como un puente cultural, marca un momento significativo en la carrera del cantante mexicano, al consolidarlo como uno de los exponentes de mayor proyección internacional dentro de la música regional.
TE PUEDE INTERESAR: ‘El divo de Juárez’... A 9 años de su partida, recordamos a Juan Gabriel en Bellas Artes (Videos)
¿POR QUÉ CARIN LEÓN FORMARÁ PARTE DE UN DISCO DE BON JOVI?
El Forever (Legendary Edition) es una reedición del álbum Forever lanzado en 2024. De acuerdo con la agrupación liderada por Jon Bon Jovi, el objetivo de este proyecto es rendir homenaje a la diversidad de sonidos a nivel global y mostrar cómo distintas influencias pueden entrelazarse en un mismo trabajo discográfico.
El proyecto llega tras el regreso al estudio de Jon Bon Jovi, quien en meses recientes fue sometido a una intervención quirúrgica en sus cuerdas vocales que lo había mantenido lejos de los escenarios. Al respecto, el músico declaró:
“Este disco demuestra que todos nos las arreglamos en este mundo con un poco de ayuda de nuestros amigos”.
¿QUIÉNES FORMARÁN PARTE DEL DISCO COLABORATIVO DE BON JOVI?
Además de Carín León, la producción contará con la participación de figuras reconocidas de la industria musical. Entre los nombres confirmados se encuentran Avril Lavigne, quien interpretará “Livin in Paradise”; Bruce Springsteen, con su versión de “Hollow Man”; Robbie Williams, encargado de la versión original de “We Made It Look Easy”; Joe Elliott, vocalista de Def Leppard, con “Walls of Jericho”; y Ryan Tedder, quien dará voz al tema “Seeds”.
La inclusión de artistas de distintas latitudes y géneros busca ofrecer al público un disco que refleje la evolución y apertura de Bon Jovi en su más reciente etapa creativa.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Será filmada en México! Pedro Pascal protagonizará la película que dejó Joaquin Phoenix
CARIN LEÓN Y SU EXPERIENCIA CON THE ROLLING STONE
La participación del intérprete sonorense en este álbum ocurre después de un año de creciente visibilidad en escenarios internacionales. En mayo de 2024, Carín León fue telonero de The Rolling Stones durante el concierto de la gira Hackney Diamonds en Glendale, Arizona, hecho que lo colocó en la mira de la prensa especializada y del público anglosajón.
El Forever (Legendary Edition) estará disponible en plataformas digitales y en formato físico a partir del 24 de octubre de 2025.



Santiago Giménez provoca lesión de Ardon Jashari en entrenamiento del Milan y cambia planes de Allegri
- Futbol
- Serie A
- Santiago Giménez
- Milan
- 01 Noticia
- Corin Zúñiga
- AC Milan
El delantero mexicano Santiago Giménez fue protagonista en la conferencia de prensa de Massimiliano Allegri, entrenador del AC Milan, previo al duelo frente al Lecce en la segunda jornada de la Serie A. El estratega confirmó que Ardon Jashari no estará disponible tras un choque con el atacante durante el entrenamiento del jueves, situación que ha tenido repercusiones en la planeación del club.
El percance dejó consecuencias serias para el mediocampista suizo, ya que diversos reportes en Italia advierten sobre una posible lesión en el peroné derecho, lo que lo marginará del primer partido como visitante en la campaña. “Ardon Jashari no estará disponible para el partido ante Lecce tras chocar con Giménez en el entrenamiento”, declaró Allegri, quien lamentó la baja.
TE PUEDE INTERESAR: Así quedó el sorteo de la Champions League 2025-2026; todos los cruces confirmados
La acción coloca a Giménez como el responsable del incidente que generó la ausencia de Jashari, alterando la rotación de mediocampistas del equipo. En la primera jornada, el mexicano disputó todo el encuentro en la derrota 2-1 ante el Cremonese, mientras que Jashari ingresó en la parte final sustituyendo a Luka Modric.
La lesión ha provocado cambios en el mercado interno del club. Según información de Vito Angele, el Milan podría optar por reincorporar a Ismaël Bennacer o a Yacine Adli como sustitutos de Jashari, dependiendo de las ofertas que reciban en los últimos días del mercado. Adli habría rechazado un traspaso al Sassuolo, mientras que Bennacer no ha recibido aún una propuesta formal.
Por su parte, el periodista Daniele Longo señaló que la situación también tendría repercusión en el futuro de Yunus Musah, ya que la directiva planea retener al estadounidense y, además, buscar la llegada de otro mediocampista para completar la plantilla.
Más allá de las modificaciones que provocó la lesión, Massimiliano Allegri reafirmó la confianza en el atacante mexicano, en medio de la incertidumbre sobre su permanencia en el club en el cierre del mercado. “Santi es, actualmente, el único delantero que tenemos. Es un gran jugador que marcó muchísimo en el Feyenoord; lo conozco desde hace 20 días: esperamos mucho de él”, aseguró el técnico.
El “Chaquito” apunta a repetir como titular en el compromiso ante el Lecce, en el que el equipo buscará sumar sus primeros puntos de la temporada, ahora con la responsabilidad de liderar el ataque tras quedar señalado como protagonista en el choque que marginó a Ardon Jashari.
Con información de ESPN

¡Arde la cocina en Top Chef VIP de Telemundo! Revela el chef ‘Toño’ de Livier los secretos de la competencia culinaria
- Israel García
- Reality Show
- Viral
- Lorena Herrera
- México
- Telemundo
- A20
- 08 Entrevista
En una charla con VMÁS, el experimentado chef mexicano Antonio “Toño” de Livier compartió la ruda, emotiva y sorpresiva batalla que libran las estrellas en la cocina más famosa de la televisión: Top Chef VIP, que llega a su cuarta temporada.
Fiel a su estilo honesto y simpático, galardonado con el prestigioso Five Star Diamond Award y autor del libro de recetas Let’s Cook, De Livier habló sobre la sorpresa que han representado los participantes y sus propuestas culinarias.
El programa continúa al aire con la conducción de la actriz colombiana Carmen Villalobos.
LE LLENARON EL ELENCO DE EXPERTOS EN HACER VILLANÍAS
“Está recontra colorido. Los participantes son verdaderamente un caleidoscopio de emociones, actitudes, corajes, ternuras y habilidades maravillosas. Evidentemente, como ya hubo tres temporadas, algunos llegan familiarizados con Top Chef VIP. Pero en esta cuarta, que es la más intensa de todas, se enfrentan a lo inesperado, aunque ya conozcan los pasillos”, compartió el chef.
¿LO HAN SORPRENDIDO ESAS HABILIDADES?
“Estoy sorprendido porque ha sido más difícil. Los retos son más específicos y el trabajo de todos ha sido increíble. Algunos no se dedican a la cocina, pero aun contra reloj y con tanta presión, cumplen”, confesó.
Los competidores de esta edición son: Sergio Sendel, Lorena Herrera, Juan Soler, Cristina Porta, Jerry Bazúa, Valeria Cuevas, Sergio Goyri, Nicole Curiel, Curvy Zelma, Elvis Crespo, Héctor Sandarti, Salvador Zerboni, Paco Pizaña, Matías Ochoa, Christopher Vélez, Angélica Celaya, Yany Prado, Norkys Batista, Celinee Santos y Karina “La Voz” Moreno.
¿CÓMO SON EN LA COMPETENCIA?
“Es la temporada más emotiva, lo que pone más difícil nuestro trabajo como jueces, porque los platos vienen con mucha intención y emociones detrás. Uno no está para juzgar personas, sino platos, pero es inevitable verlos desnudarse a la misericordia del juego.”
¿CUÁL ES LA FÓRMULA DEL ÉXITO?
“La franqueza. Así como lo ves, así está. Todo ocurre en tiempo real: lo que probamos es real, no hay chanchullo. El participante evoluciona con sus propios medios, y sus decisiones lo llevan al fracaso o al siguiente reto. Esa honestidad conecta con la audiencia.”
El reality culinario se transmite por Telemundo Internacional de lunes a viernes, y los competidores luchan por un premio de 200 mil dólares.
¿QUÉ ES LO MÁS DIFÍCIL AL EVALUAR?
“Lo más difícil es que ellos mismos elevan el nivel. Hay retos diseñados para entretener y fortalecerlos, pero la rapidez con la que mejoran es increíble. Entonces el reto para nosotros es juzgar siete platos bien hechos, afinando en detalles técnicos. Es mágico.”
DEPENDE DE ELLOS...
“Sí, tratamos de instruir dentro de lo permitido. No podemos tener gustos personales, pero alentamos a todos para que avancen. Ni Tita ni Betty ni yo queremos que alguien se vaya; juzgamos el plato con la mayor justicia posible.”
¿CÓMO ES TRABAJAR CON LA CHEF BETTY?
“Ha sido hermoso. La experiencia de la chef Betty sumó muchísimo al programa. Estoy agradecido y suertudo de tenerla. Con la Tita también ha sido un privilegio; esta es la segunda temporada trabajando juntos. No siempre estamos de acuerdo, por eso somos tres jueces: para que la mayoría decida de la forma más justa.”
ES UN SHOW ESPECIAL...
“Lo bonito es que todavía falta para que el público se encariñe más con sus artistas favoritos y aprenda mañas de cocina. Yo mismo aprendo de los participantes, porque como no son cocineros profesionales cometen errores o accidentes mágicos que después aplico en mi changarro. Es un elenco sensacional y muy intenso: reirán, llorarán y disfrutarán.”
TE PUEDE INTERESAR: ¡Será filmada en México! Pedro Pascal protagonizará la película que dejó Joaquin Phoenix
Antes de concluir, el chef Toño envió un mensaje especial:
“Ánimo mi raza de Vanguardia, que viva Saltillo, las sabanitas y el cabrito. No se pierdan Top Chef VIP. Dios me los bendiga”, concluyó el participante.

Así quedó el sorteo de la Champions League 2025-2026; todos los cruces confirmados
- Alejandro Morteo
- UEFA Champions League
- Real Madrid
- Futbol internacional
- PSG
- Manchester City
- 01 Noticia
- FC Barcelona
- Juventus FC
El sorteo de la Champions League 2025-26 se llevó a cabo este jueves en el Grimaldi Forum de Mónaco, donde quedaron definidos los cruces de la fase de liga bajo el nuevo formato que reúne a 36 equipos.
Cada club disputará ocho partidos, cuatro como local y cuatro de visitante, con rivales asignados de distintos bombos y evitando choques entre clubes del mismo país.
El Paris Saint-Germain, vigente campeón del torneo, iniciará la defensa de su título ante rivales de máxima exigencia.
TE PUEDE INTERESAR: Champions League: ¿quiénes son el Kairat Almaty, Pafos y Bodo/Glimt? Los equipos que hacen su debut
El Barcelona fue sorteado en un calendario de máxima dificultad, ya que se enfrentará a PSG, Chelsea, Eintracht Frankfurt, Club Brugge, Olympiacos, Slavia Praga, Copenhagen y Newcastle.
Para los blaugranas será una fase exigente con visitas de alto riesgo, además de la oportunidad de medir fuerzas contra dos de los favoritos al título.
El Real Madrid tendrá una fase igualmente intensa al chocar contra Manchester City, Liverpool, Juventus, Olympiacos, Marsella, Benfica, Villarreal y Mónaco.
El conjunto merengue volverá a protagonizar choques históricos ante los ingleses y se medirá con campeones de distintas ligas que pondrán a prueba su jerarquía europea.
El conjunto francés enfrentará a Bayern Múnich, Barcelona, Tottenham, Newcastle, Atalanta, Bayer Leverkusen, además de clubes de segundo orden que buscarán dar la sorpresa en esta fase.
El Bayern Múnich tendrá un camino exigente con partidos ante PSG, Arsenal y Chelsea, además de enfrentarse a Club Brugge, Sporting de Lisboa, PSV Eindhoven, Union Saint-Gilloise y el debutante Pafos.
La Juventus se medirá con Real Madrid, Borussia Dortmund, Benfica, Villarreal, Sporting de Lisboa, Bodø/Glimt, Pafos y Mónaco, en un calendario que combina históricos europeos y debutantes.
El Inter de Milán chocará con Chelsea, PSG, Club Brugge, Eintracht Frankfurt, Athletic Club, Union Saint-Gilloise, Slavia Praga y Marsella, lo que obliga a los nerazzurri a mantener regularidad ante oponentes de distintas ligas.
El Atlético de Madrid se cruzará con Liverpool, Inter de Milán, Arsenal, Eintracht Frankfurt, Bodø/Glimt, PSV Eindhoven, Union Saint-Gilloise y Galatasaray, una combinación de rivales que pondrá a prueba la competitividad del equipo del “Cholo” Simeone.
Por su parte, el Napoli enfrentará a Chelsea, Eintracht Frankfurt y Sporting de Lisboa como local, mientras que de visitante jugará contra Manchester City, Benfica, PSV Eindhoven, Qarabag y Copenhagen, un calendario con viajes largos y partidos de máxima dificultad.
El Liverpool quedó emparejado con un grupo de máxima exigencia al enfrentar a Real Madrid, Inter de Milán, Atlético de Madrid, Eintracht Frankfurt, PSV Eindhoven, Marsella, Qarabag y Galatasaray, reviviendo clásicos europeos en diferentes estadios.
El Arsenal tendrá en su camino a Bayern Múnich, Inter de Milán, Atlético de Madrid, Club Brugge, Olympiacos, Slavia Praga, Kairat Almaty y Athletic Club, una serie de duelos con contrastes entre potencias y clubes emergentes.
El Manchester City, vigente campeón de Inglaterra, jugará ante Real Madrid, Borussia Dortmund, Bayer Leverkusen, Villarreal, Napoli, Bodø/Glimt, Galatasaray y Mónaco, con partidos que exigen alta rotación en un calendario intenso.
El Chelsea, que regresa a la Champions, tendrá que superar a Barcelona, Bayern Múnich, Benfica, Atalanta, Ajax, Napoli, Pafos y Qarabag, en un grupo con presencia de campeones de distintas ligas.
TE PUEDE INTERESAR: Sultanes aseguran la Final del Norte; Algodoneros ‘frustra’ a Charros y siguen con vida
El Newcastle United vivirá una fase complicada con enfrentamientos contra Barcelona, PSG, Benfica, Bayer Leverkusen, PSV Eindhoven, Marsella, Athletic Club y Union Saint-Gilloise, lo que promete partidos de alto voltaje en St. James’ Park.
Finalmente, el Tottenham Hotspur deberá enfrentarse a PSG, Borussia Dortmund, Villarreal, Eintracht Frankfurt, Slavia Praga, Bodø/Glimt, Copenhague y Mónaco, una combinación que lo obliga a pelear cada punto si quiere avanzar a la fase eliminatoria.
Con este sorteo, la fase de liga de la Champions League 2025-26 asegura semanas cargadas de emoción, con duelos entre históricos del torneo, regresos esperados y la oportunidad para debutantes de sorprender a Europa.





En Ramos Arizpe se realiza fuerte inversión en educación y conectividad, da a conocer Tomás Gutiérrez
- Coahuila
- Ramos Arizpe
- Educación
- 01 Noticia
- Manuel Rodríguez
Con una inversión millonaria para los próximos tres años, el alcalde de Ramos Arizpe, Tomás Gutiérrez Merino, anunció una serie de iniciativas destinadas a mejorar la infraestructura educativa y urbana de la ciudad. El enfoque principal del plan incluye la construcción y dignificación de escuelas, la implementación de la segunda etapa de un programa de banquetas y la entrega de paquetes de útiles escolares para el próximo ciclo.
TE PUEDE INTERESAR: Anuncian en redes toma de casetas en Los Chorros hoy; autoridades se mantienen en alerta
Gutiérrez Merino informó que se ha trabajado en conjunto con el gobierno de Saltillo en temas de conurbación, específicamente en seguridad, vialidad y transporte. “Hay una excelente relación con Saltillo, una ciudad hermana de nosotros, vamos a trabajar de la mano”, aseguró el edil, destacando que ya se han reunido los departamentos de seguridad y próximamente se hará lo mismo con los de vialidad y tráfico para que los sistemas de transporte y conectividad funcionen de manera óptima.
Una de las acciones más destacadas es el apoyo a la escuela de la colonia Urbivilla, donde se instalarán aulas móviles para que los estudiantes no pierdan clases mientras se construye la escuela definitiva. “Era muy sufrido porque tenían maestros que no eran maestros y que estaban engañando a los niños”, comentó el alcalde, explicando que los niños estuvieron engañados por años, sin que sus estudios fueran validados por la SEP.
El municipio se prepara para entregar más de 50 mil cuadernos a los estudiantes de primaria y secundaria, con el fin de complementar el paquete de útiles que entregará el gobierno estatal. “La educación es primordial y sobre todo que les cueste menos para que no haya pretexto que tengan que estudiar”, enfatizó Gutiérrez Merino. El objetivo es que las familias no tengan que pagar casi nada por los materiales escolares, ya que el estado se encargará de los uniformes.
Además de los útiles, se trabaja en la rehabilitación de escuelas. “Ya hemos estado limpiando algunas escuelas pintando algunas haciendo para que puedan regresar los alumnos correctamente”, puntualizó el alcalde. Se están supervisando todas las necesidades, desde el suministro de agua hasta la reparación de vidrios rotos o la reposición de objetos robados, en coordinación con los maestros y la dirección de educación.
En cuanto a la movilidad, el alcalde señaló que el proyecto de banquetas en la colonia Fidel Velázquez ha entrado en su segunda etapa, con una inversión de 7 millones de pesos. “Yo espero que en los 3 años vayamos a tener algunos 30, 40 millones en puras banquetas”, afirmó, detallando que se busca mejorar la infraestructura para personas con discapacidad y que aún no se define la siguiente colonia a intervenir.
El programa de transporte estudiantil gratuito, la “ruta estudiantil”, ha tenido un gran éxito, según el alcalde. “Los camiones vienen llenos, no nomás se suben los estudiantes, tenemos trabajadores, tenemos amas de casa”, comentó, lo que demuestra la buena aceptación del proyecto entre la comunidad. En materia de seguridad, anunció que las unidades contarán con cámaras de vigilancia enlazadas al C2 para proteger a los usuarios.
Finalmente, el alcalde hizo un llamado a la ciudadanía para que no hagan justicia por su propia mano, como ocurrió recientemente en la colonia Analco 2, donde vecinos intentaron linchar a un presunto ladrón. Subrayó la importancia de reportar estos incidentes a las autoridades, ya que Ramos Arizpe cuenta con una amplia fuerza policial para atender las denuncias.

Shohei Ohtani consigue su primera victoria de 2025 como lanzador con Dodgers
- Los Ángeles
- Shohei Ohtani
- MLB
- 01 Noticia
- Corin Zúñiga
- resultados
- Los Angeles Dodgers
El miércoles, en su lanzamiento número 87, un slider que terminó en roletazo, Shohei Ohtani completó cinco entradas como abridor por primera vez desde que regresó de su segunda cirugía en el ligamento colateral cubital. Ese momento, que marcó el cierre de un largo proceso de rehabilitación, coincidió también con su primera victoria como lanzador en la temporada con los Dodgers de Los Ángeles.
Ohtani no tuvo espacio para celebrar. Apenas terminó su labor en la lomita, tomó el casco, las protecciones y su bate para abrir la parte baja de la quinta entrada. Hasta entonces, ya había sido pieza clave en la remontada de cuatro carreras que permitió a los Dodgers encaminarse hacia la victoria 5-1 frente a los Reds de Cincinnati, asegurando la barrida en la serie.
TE PUEDE INTERESAR: Champions League: ¿quiénes son el Kairat Almaty, Pafos y Bodo/Glimt? Los equipos que hacen su debut
“Estoy emocionado por Shohei”, declaró el mánager Dave Roberts al final del encuentro. “Estuvo a un bateador de quedarse sin la oportunidad de ganar por el conteo de lanzamientos, así que fue importante que pudiera concretar la victoria”.
Por ahora, la organización angelina planea limitar a Ohtani a cinco entradas y alrededor de 90 lanzamientos por salida. El propio pelotero señaló que alcanzar esa cifra es “muy clave para seguir adelante”.
El desempeño del miércoles contrastó con sus dos aperturas previas, en las que había permitido nueve carreras en 8⅓ entradas frente a los Rockies de Colorado y los Angels de Los Ángeles. Ante Cincinnati, Ohtani se apoyó en sus rompientes, concedió solo una carrera —un jonrón solitario de Noelvi Marte— y registró nueve ponches, la mayor cifra en lo que va de su campaña.
El derecho utilizó 17 curvas, un recurso que había empleado poco desde su regreso. Cuatro de ellas terminaron en ponches, mostrando una variación importante respecto a la apertura del 30 de julio contra Cincinnati, cuando 81% de sus lanzamientos fueron rectas de cuatro costuras y sweepers. Esta vez, apenas el 35% de sus envíos correspondió a esos dos lanzamientos, mientras que el 65% restante lo ocupó con splitters, sinkers, cutters, sliders y curvas.
En la primera entrada retiró a los bateadores sin daño, con una mezcla de envíos que oscilaron entre 76 y 99 mph. En la segunda dio dos bases por bolas y tuvo dos lanzamientos descontrolados, pero salió del problema con ponches a Ke’Bryan Hayes y Matt McLain. Tras el cuadrangular de Marte en la tercera, Ohtani retiró a ocho bateadores en fila para cerrar su actuación.
Con este resultado, Ohtani sumó su primera victoria como abridor en 2025, un paso más en su búsqueda de estabilidad sobre la lomita tras volver de la cirugía.

Con lluvias históricas en Saltillo, prevén ampliar red de semáforos pluviales
- Coahuila
- Saltillo
- Cambio Climático
- Pronósticos
- inundaciones
- 01 Noticia
- Sarah Estrada
El subsecretario de Protección Civil en Coahuila, Ramiro Durán, informó que en lo que va del año la región sureste acumula 355 milímetros de lluvia, la cifra más alta en el estado. “Traducido a litros, son 355 por cada metro cuadrado. Tenemos mucha humedad, se han recargado acuíferos y ha disminuido el riesgo de incendios forestales; sin embargo, también ha habido estragos en carpetas asfálticas”.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Inhabilitados y a proceso odontopediatra y anestesióloga por muerte de niña de 4 años
Durán recordó que con apoyo del radar de la Conagua y del Atlas de Riesgo Nacional se han emitido alertas tempranas para reducir riesgos, y agregó que las lluvias de julio fueron las más intensas de los últimos 15 años, incluso por encima de las registradas en 2010 con el huracán Alex.
En el ámbito municipal, el director de Protección Civil y Bomberos, Francisco Martínez Ávalos, adelantó que en Saltillo se prevé ampliar la red de semáforos pluviales a entre 30 y 40 puntos, con el fin de advertir a peatones y automovilistas sobre zonas de encharcamiento. En una primera etapa ya se han colocado alrededor de 20 señalizadores en vialidades como Musa de León, Colosio y sectores del sur y oriente de la ciudad.
El funcionario agregó que hasta ahora no se han registrado deslaves graves ni personas arrastradas por corrientes, aunque sí se atendieron incidentes como por ejemplo de un ciclista y un motociclista en zonas inundadas. “Ambos fueron rescatados rápidamente”. También informó que más de 5 mil personas que habitan cerca de arroyos han sido notificadas de su condición de riesgo, en su mayoría en márgenes de zonas federales.
Respecto al pronóstico inmediato, Martínez señaló que en los próximos días se espera una reducción en la probabilidad de lluvia, que pasará de hasta 70% en jornadas recientes a entre 15 y 20%, así como un ligero repunte en las temperaturas, que podrían alcanzar los 30 °C.
Las autoridades coincidieron en que las precipitaciones de este 2025 han sido benéficas para los acuíferos y el medio ambiente, pero insistieron en mantener medidas de precaución en zonas de riesgo para evitar accidentes y afectaciones mayores.

Putin y Kim Jong Un asistirán a un desfile chino en señal de desafío a Occidente
- China
- Rusia
- Miguel Sagnelli
- Vladímir Putin
- A20
- 03 Artículo
El presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente norcoreano, Kim Jong Un, asistirán a un desfile militar en Beijing, lo que marca la primera aparición pública de los dos líderes junto al presidente Xi Jinping en una muestra de desafío colectivo en medio de la presión occidental.
Ningún líder occidental estará entre los 26 jefes de Estado y de gobierno extranjeros que asistirán al desfile la próxima semana, con la excepción de Robert Fico, primer ministro de Eslovaquia, un estado miembro de la Unión Europea, según informó el jueves el Ministerio de Asuntos Exteriores chino.
TE PUEDE INTERESAR: Trump impulsa los combustibles fósiles, y presiona a otros países para que hagan lo mismo
En el contexto del creciente poderío militar de China, durante el desfile del “Día de la Victoria” el 3 de septiembre, los tres líderes proyectarán una importante muestra de solidaridad no sólo entre China y el Sur Global , sino también con Rusia y Corea del Norte afectadas por las sanciones.
Rusia, considerada por Pekín como un socio estratégico, se ha visto golpeada por múltiples rondas de sanciones occidentales impuestas tras su invasión de Ucrania en 2022, con su economía al borde de caer en recesión.
Putin, buscado por la Corte Penal Internacional, viajó por última vez a China en 2024.
Corea del Norte, aliado formal de China por tratado, ha estado bajo sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas desde 2006 por su desarrollo de armas nucleares y misiles balísticos. La última visita de Kim a China fue en enero de 2019.
Entre los asistentes al desfile que marca la rendición formal de Japón durante la Segunda Guerra Mundial se incluirán el presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko, el presidente de Irán, Masoud Pezashkian, el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, y el presidente de la Asamblea Nacional de Corea del Sur, Woo Won-shik, dijo el ministro adjunto de Relaciones Exteriores de China, Hong Lei, en una conferencia de prensa.
El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, también asistirá al desfile.
Las Naciones Unidas estarán representadas por el Secretario General Adjunto Li Junhua, quien anteriormente ocupó diversos cargos en el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, incluido el de embajador chino en Italia, San Marino y Myanmar.
Ese día, el presidente Xi Jinping pasará revista a decenas de miles de tropas en la plaza de Tiananmen, junto a dignatarios extranjeros y altos dirigentes chinos.
El desfile altamente coreografiado, que será uno de los más grandes de China en años, exhibirá equipos de última generación como aviones de combate, sistemas de defensa contra misiles y armas hipersónicas.

¿Se veía venir?... HBO Max confirma actualización de precios en todas las suscripciones
- Streaming
- HBO
- HBO Max
- precios
- alza de precios
- 01 Noticia
- Sara Navarrete
Miles de usuarios de HBO Max fueron alertados a través de un correo electrónico por un cambio en los precios de las suscripciones de la famosa plataforma de streaming.
De acuerdo con el aviso emitido por la compañía, los costos comenzarán a aplicarse a partir del 26 de septiembre o, en dado caso, en la próxima fecha de facturación.
TE PUEDE INTERESAR: Max regresa a su origen: HBO Max... ¿Cambiarán los planes y suscripciones? Esto se sabe
“No haremos ningún otro cambio a tu suscripción el 26 de septiembre de 2025. Continuarás teniendo acceso a las características y funcionalidades de tu plan actual y te informaremos con anticipación sobre cualquier cambio a las mismas”, indica el comunicado.
Sin embargo, para aquellos clientes que no estén de acuerdo con la actualización de precios, HBO Max dejó abierta la opción de cancelación del plan: “Puedes cambiar o cancelar tu plan o suscripción en cualquier momento ingresando a Tu Cuenta. Estos cambios se realizan en conformidad con nuestros Términos de Uso”.
¿CUÁLES SON LOS NUEVOS PRECIOS DE LOS PLANES DE HBO MAX Y QUÉ INCLUYEN?
La siguiente información se encuentra descrita en la página oficial de HBO Max:
1. Básico con Anuncios: $149 pesos al mes. Incluye:
* Transmite en 2 dispositivos a la vez;
* Full HD 1080p.
2. Estándar: $239 pesos al mes. Incluye:
* Transmite en 2 dispositivos a la vez;
* Full HD 1080p;
* 30 descargas para ver donde quieras
3. Platino: $299 pesos al mes. Incluye:
* Transmite en 4 dispositivos a la vez;
* Transmite en 4K UHD, Dolby Atmos, Dolby Vision y HDR 10 en determinados títulos;
* 100 descargas para ver donde quieras.
Full HD, 4K Ultra UHD y Dolby Atmos no están disponibles para todo el contenido de cada plan. El contenido en vivo de los planes Estándar y Platino puede contener anuncios. Las descargas pueden incluir restricciones en algunas categorías de contenido.
TE PUEDE INTERESAR: Lanza HBO primer vistazo de los ‘hermanos Weasley’ para Harry Potter
En caso de que el suscriptor desee adquirir una cuenta con pago anual, HBO Max ofrece hasta un 20 por ciento de descuento.


Conductora de Aveo derriba a mujer en patín eléctrico en Saltillo
- accidentes viales
- Saltillo
- Secretaría de Salud
- Ulises Martínez
- Policía
- Seguridad
- 01 Noticia
- Tránsito Municipal
- Última hora Saltillo
Una mujer que iba a visitar a su hijo en un patín eléctrico, fue derribada por una mujer automovilista que dio la vuelta sin precaución y terminó por ocasionar un siniestro vial en el cruce de Júpiter y Tritón en la colonia Satélite Norte, al poniente de Saltillo.
El accidente se reportó alrededor de las 09:00 horas de este jueves, acudiendo el personal de la Policía Municipal de Tránsito quienes al ver a la mujer con sangre en la cabeza y ropa, solicitaron una ambulancia en el lugar.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Presunto homicida de 19 años ya enfrenta proceso penal
En poco tiempo los socorristas de la Secretaría de Salud acudieron a atender a Martha Rosales “N”, de 50 años, quien presentaba un golpe sangrante en la cabeza por lo que fue subida a la ambulancia para ser atendida y valorada arriba.
Mientras que las autoridades dialogaban por lo ocurrido con María del Mar “N”, de 36 años, conductora del vehículo Chevrolet Aveo quien dijo no haberse percatado de la mujer a su lado al momento de dar la vuelta.
Tras la valoración y algunas curaciones la lesionada se quedó en el lugar y se esperó a que ambas partes llegaran a un convenio entre ellos por los daños y las lesiones, firmándose el arreglo ante la autoridad por el pago de estos.





Anuncian en redes toma de casetas en Los Chorros hoy; autoridades se mantienen en alerta
- Coahuila
- Los Chorros
- Saltillo
- Carreteras
- Cierre De Vialidades
- Capufe
- protestas
- 01 Noticia
- Manuel Rodríguez
Un mensaje difundido en redes sociales ha puesto en alerta a las autoridades de Coahuila y Nuevo León, debido al anuncio de un bloqueo en las casetas del tramo conocido como Los Chorros, sobre la Carretera 57.
El cierre, programado para las 13:00 horas busca protestar contra los retenes de San Roberto en Galeana, Nuevo León, y la falta de apoyo a comunidades en temas de caminos.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: ¿Vivir fuera del dinosaurio es vivir en el error?
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Coahuila, ha confirmado que la información se ha difundido exclusivamente a través de grupos en plataformas digitales y que, hasta el momento, no hay indicios de la manifestación.
La dependencia se mantiene en comunicación constante con Caminos y Puentes Federales (Capufe) para actuar en caso de que se presente alguna situación de riesgo para los automovilistas.
El mensaje en redes sociales señala que “el cierre será en ambas casetas tanto en puerto México, y en Huachichil, no vamos a dejar pasar a nadie, ni para Saltillo ni para Matehuala, hasta que alguien del gobierno federal se presente, si no quitan el retén San Roberto, Galeana, Nuevo León”.
Por su parte, la Policía Municipal de Arteaga ha señalado que, hasta el momento, no se ha registrado ninguna novedad en la zona. Las corporaciones locales permanecen en alerta y atentas a cualquier requerimiento de apoyo por parte de las autoridades federales para garantizar la seguridad en la vialidad.
Aunque el bloqueo no se ha materializado, las autoridades están monitoreando la situación de cerca para prevenir cualquier interrupción en una de las rutas más importantes del norte del país, especialmente con el flujo vehicular que transita por esta carretera.

Champions League: ¿quiénes son el Kairat Almaty, Pafos y Bodo/Glimt? Los equipos que hacen su debut
- Alejandro Morteo
- UEFA Champions League
- Futbol internacional
- UEFA
- 01 Noticia
La Champions League 2025-26 tendrá tres debutantes que llegan cargados de historia y sorpresas: el Kairat Almaty de Kazajistán, el Pafos FC de Chipre y el Bodø/Glimt de Noruega.
Tres clubes que, desde realidades muy distintas, lograron abrirse paso en las rondas clasificatorias y ahora vivirán su primera experiencia en la fase de grupos del torneo más prestigioso de Europa.
El Kairat Almaty, club fundado en 1954 y considerado el histórico representante de Kazajistán desde la época soviética, logró por primera vez en su historia acceder a la fase de grupos de la Champions League.
TE PUEDE INTERESAR: Sultanes aseguran la Final del Norte; Algodoneros ‘frustra’ a Charros y siguen con vida
El equipo eliminó en penales al Celtic en los Playoffs, con el joven portero Temirlan Anarbekov como héroe bajo los tres palos.
Sin embargo, la gran figura del conjunto es Dastan Satpaev, delantero de apenas 17 años cedido por el Chelsea, quien se convirtió en el goleador más joven en la historia de la competición durante las rondas previas.
A su alrededor, jugadores como Jorginho y Luis Mata complementan a una plantilla que ya se ganó un lugar en los libros del futbol europeo.
Por su parte, el Pafos FC de Chipre protagonizó una de las mayores sorpresas del año. Fundado en 2014 tras la fusión de dos clubes locales, alcanzó en apenas una década su primer título de liga y con ello el boleto a Europa.
En su recorrido a la Champions dejó fuera a Maccabi Tel Aviv, Dinamo de Kiev y Estrella Roja de Belgrado.
El equipo dirigido por el español Juan Carlos Carcedo presume una base sólida en defensa con João Correia, Pedrão y Bruno Langa, mientras que en ataque destacan Jajá y Anderson Silva, acompañados por la experiencia del croata Mislav Oršić.
El fichaje más mediático del verano fue el brasileño David Luiz, quien aporta liderazgo y jerarquía a un club debutante en la élite continental.
El tercer invitado inesperado es el Bodø/Glimt, institución noruega con más de 100 años de historia que ha dominado la Eliteserien en los últimos años y que ahora alcanza su primera fase de grupos de Champions.
El conjunto del Ártico arrasó en la última ronda al vencer al Sturm Graz con un contundente 6-2 global, confirmando su estilo ofensivo y dinámico.
Entre sus figuras actuales destacan el capitán Ulrik Saltnes, motor en el mediocampo, y el internacional Patrick Berg, además del regreso de Jens Petter Hauge, quien tras su paso por el futbol italiano volvió para liderar la ofensiva junto a Kasper Høgh.
En la portería, Julian Faye Lund se ha consolidado como titular tras ser clave en la clasificación.
La presencia de Kairat Almaty, Pafos y Bodø/Glimt refleja cómo la Champions League 2025-26 abre sus puertas a nuevas geografías futbolísticas, desde Kazajistán hasta Chipre y Noruega, con historias de superación que los llevaron a compartir escenario con la élite del continente.

Trump impulsa los combustibles fósiles, y presiona a otros países para que hagan lo mismo
- Donald Trump
- The New York Times
- Fósiles
- combustibles
- 03 Artículo
Por Lisa Friedman
Trump está aplicando aranceles, gravámenes y otros mecanismos de la mayor economía del mundo para inducir a otros países a quemar más combustibles fósiles.
El presidente Donald Trump no solo está trabajando para detener la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles en Estados Unidos, sino que está presionando a otros países para que flexibilicen sus compromisos de lucha contra el cambio climático y, en su lugar, quemen más petróleo, gas y carbón.
TE PUEDE INTERESAR: Menor de edad que asesinó a Miguel Uribe Turbay en Colombia es sentenciado a siete años
Trump, quien se ha unido a los republicanos en el Congreso para reducir de manera drástica las ayudas federales a los vehículos eléctricos y a la energía solar y eólica, está aplicando aranceles, gravámenes y otros mecanismos de la mayor economía del mundo para inducir a otros países a quemar más combustibles fósiles. Su animadversión se centra especialmente en la industria eólica, que es una fuente de electricidad bien establecida y en crecimiento en varios países europeos, así como en China y Brasil.
Durante una reunión del gabinete celebrada el martes, Trump dijo que estaba tratando de educar a otros países. “Estoy intentando que la gente aprenda sobre la energía eólica muy rápido, y creo que he hecho un buen trabajo, pero no lo bastante bueno porque algunos países siguen intentándolo”, dijo Trump. Dijo que los países se estaban “destruyendo a sí mismos” con la energía eólica. Y agregó: “Espero que vuelvan a los combustibles fósiles”.
Hace dos semanas, el gobierno prometió castigar a los países —mediante la aplicación de aranceles, restricciones de visados y tasas portuarias— que votaran a favor de un acuerdo mundial para reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero del sector naviero.
Días después, en Ginebra, el gobierno de Trump se unió a Arabia Saudita y a otros países productores de crudo para oponerse a los límites a la producción de plásticos derivados del petróleo, cuyo uso se ha disparado en los últimos años y están contaminando las vías fluviales, dañando la vida salvaje e incluso se han detectado en el cerebro humano.
El mes pasado, el gobierno de Trump llegó a un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) por el que se comprometía a reducir algunos aranceles si el bloque compraba 750.000 millones de dólares en petróleo y gas estadounidenses a lo largo de tres años. Ese acuerdo ha suscitado preocupación en algunos países europeos porque entraría en conflicto con los planes para reducir el uso de combustibles fósiles, cuya quema es el principal motor del cambio climático.
“Es evidente que están utilizando diversas herramientas para intentar aumentar el uso de combustibles fósiles en todo el mundo en lugar de reducirlo”, dijo Jennifer Morgan, exenviada especial de Alemania para la acción climática.
También el mes pasado, el secretario de Energía, Chris Wright, advirtió que Estados Unidos podría retirarse de la Agencia Internacional de la Energía después de que la organización predijera que la demanda mundial de petróleo alcanzaría su punto máximo esta década en vez de seguir aumentando.
En abril, Wright les dijo a los europeos que tenían que elegir entre la “libertad y soberanía” de los abundantes combustibles fósiles y las políticas del “alarmismo climático” que harían que fuesen menos prósperos.
Taylor Rogers, vocera de la Casa Blanca, dijo que el objetivo de Trump era “restaurar el dominio energético de Estados Unidos, garantizar la independencia energética para proteger nuestra seguridad nacional y reducir los costos para las familias y empresas estadounidenses”, y añadió: “El gobierno de Trump no pondrá en peligro la seguridad económica y nacional de nuestro país para perseguir vagos objetivos climáticos”.
Expertos en energía y funcionarios europeos calificaron de preocupante el nivel de presión que Trump está ejerciendo sobre otros países. El año pasado, el más caluroso jamás registrado, fue el primer año natural en que la temperatura media mundial superó en 1,5 grados Celsius, o 2,7 grados Fahrenheit, los niveles preindustriales. Junto con eso llegó un calor mortal, graves sequías e incendios forestales devastadores. Se proyecta que este año podría ser el segundo o el tercero más caluroso jamás registrado, según datos de varias agencias.
Los científicos coinciden ampliamente en que, para evitar que empeoren las consecuencias del cambio climático, los países deben abandonar rápidamente el petróleo, el gas y el carbón y sustituirlos por fuentes de energía limpias como la eólica, la solar, la geotérmica y la hidroeléctrica.
“En este momento es absolutamente imperativo que los países redoblen, tripliquen, su colaboración frente a la crisis climática para no permitir que triunfen los esfuerzos activos del gobierno de Trump en favor de un mundo de combustibles fósiles”, dijo Morgan.
Trump se burla habitualmente de la ciencia establecida sobre el cambio climático y su gobierno publicó un informe, escrito por cinco investigadores que rechazan el consenso científico sobre el cambio climático, en el que se argumenta que cientos de los principales expertos mundiales han exagerado los riesgos de un planeta que se calienta. El mandatario tampoco ha ocultado su desprecio por las turbinas eólicas y los paneles solares.
Los menosprecios del mandatario han cruzado las fronteras de su país.
En julio, Trump visitó su complejo de golf de Turnberry, en Escocia, donde hace 14 años intentó sin éxito detener la construcción de un parque eólico marino que podía verse desde otro complejo de golf de Trump en Aberdeen.
Durante esa visita, Trump se reunió con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, para hablar de comercio. Calificó la energía eólica de “timo”. Von der Leyen se sentó inexpresiva junto a Trump durante una rueda de prensa posterior a su reunión mientras el presidente afirmaba falsamente que las turbinas eólicas vuelven “locos” a los pájaros.
En otra reunión con el primer ministro británico, Keir Starmer, esa misma semana, Trump calificó la energía eólica de “desastre”.
La energía eólica representa alrededor del 20 por ciento de la mezcla energética en Europa, y los países de la UE planean aumentarla a más del 50 por ciento para 2050.
“La energía eólica necesita subvenciones masivas, y están pagando en Escocia y en el Reino Unido, y en todos los lugares donde las tienen, subvenciones masivas para tener estos feos monstruos por todas partes”, dijo Trump en su reunión con Starmer.
Según algunos observadores, la presión va mucho más allá de las acciones de Trump durante su primer mandato. De la misma manera que lo hizo en 2017, en enero Trump retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París, un pacto mundial entre casi 200 países para luchar contra el cambio climático. Pero durante su primer mandato, Trump centró principalmente su política energética en retirar a Estados Unidos de los debates mundiales sobre el cambio climático, al tiempo que promovía la producción nacional de combustibles fósiles.
Esta vez, el gobierno está “intentando activamente socavar a los países” en materia de calentamiento global, dijo David L. Goldwyn, presidente de Goldwyn Global Strategies, una empresa de consultoría energética.
Varios diplomáticos de otros países dijeron que el gobierno ha utilizado tácticas cada vez más agresivas para influir en las políticas energéticas internacionales.
En febrero, Wright se dirigió por video a una conferencia en Londres y calificó de “objetivo siniestro” la meta de cero emisiones netas (cuando la cantidad de dióxido de carbono que se añade a la atmósfera es igual o inferior a la que se elimina) y criticó una ley británica para alcanzar ese objetivo en 2050.
En marzo, el gobierno de Trump denunció los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, adoptados por unanimidad por las naciones en 2015 y que incluyen acabar con la pobreza y el hambre, y hacer frente al cambio climático. La gestion de Trump dijo que “el gobierno de Estados Unidos debe volver a centrarse en los intereses de los estadounidenses” y corregir el rumbo en cuestiones como la “ideología climática”.
El gobierno de Trump se negó a asistir este verano a las negociaciones mundiales que son precursoras de las conversaciones anuales de las Naciones Unidas sobre el clima, que se celebrarán en Brasil en noviembre.
También se saltó una reunión de abril de la Organización Marítima Internacional en la que los mayores países navieros del mundo acordaron imponer una tasa mínima de 100 dólares por cada tonelada de gases de efecto invernadero emitida por los buques por encima de determinados umbrales, como una manera de frenar las emisiones. Se esperaba que el organismo adoptara formalmente la tasa en octubre.
Pero, este mes, el anuncio del gobierno de que rechazaría el acuerdo de la organización marítima conmocionó a muchos con su tajante promesa de que Estados Unidos “no dudaría en tomar represalias o explorar recursos para nuestros ciudadanos” contra otros países que apoyaran la tasa de transporte marítimo.
Mientras tanto, prácticamente todos los acuerdos comerciales del gobierno de Trump incluyen requisitos de que los socios comerciales compren petróleo y gas estadounidenses.
Corea del Sur prometió comprar gas natural licuado por valor de 100.000 millones de dólares durante un periodo de tiempo no especificado. También se espera que Japón invierta 550.000 millones de dólares en Estados Unidos, destinados en parte a la “producción de infraestructuras energéticas”. Una declaración de la Casa Blanca dijo que el dinero incluiría gas natural licuado y combustibles avanzados. El gobierno dijo que Estados Unidos y Japón también estaban planeando una “importante expansión de las exportaciones energéticas estadounidenses a Japón”. Se cree que se refiere a un proyecto de 44.000 millones de dólares para enviar gas a Asia desde el Talud norte de Alaska.
Europa evitó por poco una guerra comercial con Trump al acordar, entre otras cosas, la compra de 750.000 millones de dólares en petróleo crudo, gas natural, otros derivados del petróleo y combustible para reactores nucleares durante tres años.
Sobre una base anual, eso equivaldría a más del triple de la cantidad que el bloque compró el año pasado a Estados Unidos.
“Se ve un intento más sistemático de aplicar una estrategia que da prioridad a los combustibles fósiles en todo lo que hacen”, dijo Jake Schmidt, director de programas internacionales del Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales, un grupo ecologista.
El gobierno puede ralentizar la transición a la energía limpia por parte de otros países, pero no puede detenerla, dijo Schmidt. La mayoría de los países que firmaron el Acuerdo de París presentarán este año a las Naciones Unidas objetivos más ambiciosos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, aunque algunos podrían moderar esos planes debido a la postura estadounidense, dijo.
Diana Furchtgott-Roth, directora del Centro de Energía, Clima y Medio Ambiente de la Fundación Heritage, una organización de investigación conservadora, argumentó que el gobierno de Trump estaba haciendo lo correcto al presionar a los países para que rechazaran las energías renovables.
“Europa acude a Estados Unidos diciendo: ‘Ayúdennos a defendernos de Rusia, ayúdennos con Ucrania’”, dijo Furchtgott-Roth. “Cuando al mismo tiempo están gastando 350.000 millones de dólares al año en inversiones en energía verde que están ralentizando sus economías”.
“No parece tener mucho sentido para el gobierno de Trump”, dijo. Y añadió: “Creo que vamos a ver más presiones”.
c. 2025 The New York Times Company

‘El divo de Juárez’... A 9 años de su partida, recordamos a Juan Gabriel en Bellas Artes (Videos)
- Aniversario Luctuoso
- Luto
- Música
- Juan Gabriel
- Carlos Martínez
- INBAL
- Inmediaciones Palacio de Bellas Artes
- 03 Artículo
El 9 de mayo de 1990 quedó marcado en la historia de la música mexicana como el día en que Juan Gabriel desafió prejuicios y tradiciones culturales al presentarse en el Palacio de Bellas Artes, un recinto reservado hasta entonces para ópera, teatro y conciertos sinfónicos. La propuesta surgió de María Esther del Pozo, asistente del entonces director del INBA, y causó un debate nacional.
La noticia generó duras críticas entre sectores conservadores y de la alta sociedad, quienes consideraban inaceptable que un cantante de música popular pisara ese escenario.
TE PUEDE INTERESAR: Juan Gabriel... La noche que México no durmió por verlo cantar en vivo con Verónica Castro (Video)
El propio Juan Gabriel y los funcionarios que aprobaron el evento fueron blanco de ataques e incluso recibieron cartas de protesta con peticiones de cancelación. Aun así, el proyecto continuó.
Para mitigar la polémica, el gobierno cultural de la época anunció que las ganancias del concierto serían destinadas a la Orquesta Sinfónica Nacional, lo cual ayudó a ganar cierta aceptación. Al poco tiempo, las filas para conseguir boletos se extendían varias cuadras y la reventa alcanzó cifras exorbitantes que iban de 70 mil a 300 mil pesos de la época.
LA NOCHE QUE CAMBIÓ LA HISTORIA DE LA MÚSICA POPULAR
Esa noche, más de 1,800 personas se dieron cita en el recinto, entre ellos empresarios, políticos, figuras de la cultura y público en general. Juan Gabriel apareció vestido con un traje negro adornado con lentejuelas doradas, acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por Enrique Patrón de Rueda.
Durante casi tres horas, el Divo de Juárez ofreció un concierto inolvidable con un repertorio lleno de sus más grandes éxitos. Uno de los momentos más emotivos ocurrió cuando subió al escenario a 24 niños de un albergue fundado por él mismo en 1987, quienes interpretaron canciones como “No tengo dinero” y “Buenos días, señor sol”, logrando arrancar lágrimas y aplausos de los asistentes.
Además, se convirtió en el primer artista en grabar un concierto en Bellas Artes, dejando un registro histórico que todavía circula en grabaciones y videos. El escritor Carlos Monsiváis, presente aquella noche, describió el concierto como un acto que rompió las barreras sociales y culturales de México.
JUAN GABRIEL Y SU DEFENSA DE LOS ARTISTAS POPULARES
Uno de los discursos más recordados de esa noche fue cuando el cantante dijo: “Este lugar se construyó con el dinero del pueblo y los artistas populares también merecemos estar aquí”. Con esa frase defendió no solo su presencia, sino la importancia de abrir el recinto a la música que conecta con las masas.
El concierto, que se extendió por cuatro días, terminó por desarmar las críticas iniciales. Incluso figuras como el presidente Carlos Salinas de Gortari y el escritor Carlos Monsiváis asistieron al evento, confirmando la relevancia cultural que había alcanzado.
UN LEGADO INOLVIDABLE
A lo largo de su carrera, Juan Gabriel se presentó tres veces en el Palacio de Bellas Artes: en 1990, 1997 y 2013, esta última para celebrar sus 40 años de trayectoria. Cada actuación reafirmó su lugar como uno de los artistas más influyentes y queridos en la historia de México.
Hoy, a 9 años de su partida física, los videos de aquella histórica primera presentación siguen emocionando a millones. El Divo de Juárez no solo conquistó escenarios, también abrió la puerta a que la música popular fuera reconocida en los recintos culturales más importantes del país.
DATOS CURIOSOS
· Juan Gabriel fue el primer artista popular en presentarse en Bellas Artes, rompiendo con más de 50 años de tradición
· Los boletos de reventa alcanzaron precios de hasta 300 mil pesos en 1990.
· En su primera presentación participaron 24 niños de un albergue que él mismo había fundado.
· El concierto fue grabado y se convirtió en uno de los materiales más buscados por sus seguidores.
TE PUEDE INTERESAR: La historia de la foto de Camilo Sesto con Juan Gabriel, Rocío Dúrcal y José José
El paso de Juan Gabriel por Bellas Artes fue más que un concierto: fue un acto de reivindicación cultural que cambió para siempre la manera en que se entiende la música popular en México.
Su recuerdo, a nueve años de su partida, sigue vivo en cada canción y en cada video que revive aquella noche mágica.

Oaxaca exige a Shein retirar prenda que imita bordados del Istmo de Tehuantepec por apropiación cultural
- Oaxaca
- Cultura
- Moda
- Plagio
- apropiación cultural
- 01 Noticia
- Stephanie León
- Shein
La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) exigió a la empresa de origen extranjero Shein, junto con el vendedor identificado como “Danny C&R”, retirar del mercado una prenda de vestir que reproduce diseños tradicionales de los bordados del Istmo de Tehuantepec, al considerar que se trata de una imitación que vulnera el patrimonio cultural de las comunidades de la región.
OAXACA PIDE EL RETIRO INMEDIATO DE PRENDAS QUE SIMULAN BORDADOS DEL ISTMO TEHUANTEPEC
La dependencia estatal precisó que la exigencia incluye la suspensión total de la circulación, venta y promoción de cualquier prenda que replique los bordados istmeños en la plataforma de la compañía. Asimismo, solicitó la apertura de un diálogo respetuoso con las comunidades afectadas, a fin de reconocer el valor económico y simbólico de su trabajo, así como establecer medidas de reparación por el daño causado.
TE PUEDE INTERESAR: Adidas se disculpa públicamente por acusación de plagio con huaraches ‘Oaxaca Slip On’
En un pronunciamiento oficial, Seculta reiteró su respaldo a los pueblos originarios de Oaxaca:
“Nuestros pueblos originarios no están solos; su voz es nuestra voz, su lucha es la de todo Oaxaca. Juntos, defenderemos la dignidad cultural que nos une y honraremos el legado constitucional que nos invita a construir una nación donde la diversidad sea respetada y valorada”.
USO DE DISEÑOS SIN AUTORIZACIÓN, RECONOCIMIENTO O BENEFICIO VULNERA LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
La Secretaría recordó que el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos obliga a garantizar los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, así como a proteger su patrimonio cultural. Señaló que el uso de sus diseños sin autorización, reconocimiento ni beneficio para las comunidades constituye una vulneración a estos derechos.
De acuerdo con el posicionamiento, las prácticas empresariales que reproducen y comercializan creaciones de origen comunitario sin permiso representan una forma de explotación cultural, ya que omiten el reconocimiento de los saberes tradicionales y la aportación económica de las comunidades que los originan.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE NO PLAGIAR LOS BORDADOS DE PUEBLOS ORIGINARIOS?
Seculta subrayó que los bordados del Istmo no son simples motivos gráficos trasladables a una producción industrial, sino expresiones culturales con técnicas ancestrales que se han transmitido de generación en generación.
Estos textiles, afirmó la dependencia, sostienen economías locales, preservan conocimientos artesanales y fortalecen el sentido de identidad de las comunidades istmeñas. Por ello, su preservación se considera esencial para mantener la continuidad viva de la herencia cultural y para garantizar que las comunidades reciban el reconocimiento que corresponde por su aportación al patrimonio de México.
OAXACA HACE LLAMADO A SHEIN A RESPETAR MARCOS LEGALES
Finalmente, la Secretaría exhortó a empresas de alcance global como Shein a respetar los marcos legales nacionales y a establecer vínculos transparentes con las comunidades portadoras de la tradición. El pronunciamiento destacó que la apropiación de diseños sin consentimiento no solo genera conflictos legales y culturales, sino que también afecta la soberanía y dignidad de las comunidades indígenas y afromexicanas del país.
TE PUEDE INTERESAR: Marcas plagian y se apropian de elementos culturales de pueblos indígenas y afromexicanos
VENDEDOR DE SHEIN UTILIZA DIVERSOS BORDADOS MEXICANOS ‘FALSOS’ EN LA ELABORACIÓN DE ROPA
Al revisar la cuenta del vendedor que se menciona en el pronunciamiento de la Secretaría, se observaron varias prendas que utilizan telas con patrones de confecciones típicas de México.
Estas prendas se ofertan en la plataforma de Shein con nombres genéricos como:
- Vestido grafico tradicional mexicano campesino de cambaya patrio para mujer dama sexy patrio mexicana fiestas patrias septiembre.
- Top mujer estampado grafico tradicional mexicano volado tirantes colorido moderno juvenil mujer un solo hombro 16 de septiembre fiesta mexicana juvenil verano.
- Top mujer halter hombros descubiertos estampado gráfico tradicional mexicano cuello alzado fiesta mexicana 16 septiembre moderna juvenil colorida.
Hasta el momento, el vendedor de Shein continúa con la venta de blusas y vestidos que imitan bordados tradicionales de comunidades originarias de México.




Avala Morena a Laura Castillo para presidir la Mesa Directiva del Senado tras salida de Noroña
- Senado De la República
- Gerardo Fernández Noroña
- Elecciones
- Senadores
- México
- 01 Noticia
- Sara Navarrete
A través de un comunicado, el grupo parlamentario del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) del Senado de la República, se dio a conocer que Laura Itzel Castillo Juárez fue elegida por unanimidad para presidir la Mesa Directiva, en sustitución de Gerardo Fernández Noroña.
Según se informa, la candidata fue propuesta por el senador Cuauhtémoc Ochoa, quien destacó que Castillo Juárez “cuenta con un trabajo propio, reconocido y sólido, por lo que representa con dignidad la conducción de los trabajos legislativos”.
TE PUEDE INTERESAR: Zafarrancho político... Las otras peleas entre funcionarios más impactantes (videos)
La elección se realizó con la participación de legisladores, alcanzando el quórum legal. En la sesión también se definieron a otras tres integrantes de la Mesa Directiva: Verónica Camino Farjat, vicepresidenta; Mariela Gutiérrez Escalante, secretaria; y María Martina Kantún Can, secretaria.
LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ COMO PRESIDENTA DEL SENADO
Dentro de su discurso de agradecimiento, Laura Itzel mencionó: “En este segundo año de nuestra legislatura, tenemos que seguir avanzando para el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, hacia la constitución del Estado Constitucional del Bienestar. Les digo con toda convicción que no les voy a fallar, que pondré todo mi empeño en el trabajo legislativo, con institucionalidad, pero sin claudicar en mis principios ni en la lucha de la izquierda en este país”.
Castillo manifestó su solidaridad con el presidente saliente tras una agresión, en la que también participó el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro ‘Alito’ Moreno durante una sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
Frente a la salida del actual presidente del Senado, el próximo 31 de agosto, la sucesora destacó que el 1 de septiembre será un día de cambios ante su toma de protesta y la de los nuevos ministros y magistrados del Poder Judicial.
“Con este proceso democrático y unitario, Morena arranca su plenaria reafirmando que “es tiempo de mujeres”, y consolidando un liderazgo colectivo que guiará los trabajos del próximo periodo ordinario de sesiones”, concluyó el comunicado del partido guinda.
¿QUIÉN ES LAURA ITZEL CASTILLO JUÁREZ?
Nació el 16 de noviembre de 1957 en la Ciudad de México y es hija de Heberto Castillo, un reconocido líder de la izquierda mexicana. Se tituló en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como arquitecta.
Fungió dos veces como diputada federal, en la LVII Legislatura ( de 1997 a 1999) y en la LXI Legislatura (de 2009 a 2012). Asimismo fue delegada de Coyoacán, designada por el jefe de gobierno Cuauhtémoc Cárdenas y aprobada por la Asamblea de Representantes del Distrito Federal.
TE PUEDE INTERESAR: Asi fue grabado el encontronazo entre ‘Alito’ Moreno y Noroña desde múltiples cámaras; desata ola de memes
Dentro de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en la Ciudad de México, Castillo Juárez fue nominada como secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), de los años 2000 al 2006.
Entre 2015 y 2018 trabajó como directora general del Sistema de Movilidad de la Ciudad de México (RTP); y de 2020 a 2024 se desempeñó como Consejera Independiente del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex).
En su último cargo registrado, inició como senadora federal con la bancada de Morena, desde el 1 de septiembre de 2024.


Bomberos Tania Martínez y Agustín Díaz reciben el Galardón Tláloc 2025 en Saltillo
- Coahuila
- Saltillo
- Bomberos
- Reconocimiento
- ayuntamiento de saltillo
- 01 Noticia
- Sarah Estrada
El alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, encabezó la entrega del Galardón Tláloc 2025, distinción que reconoce la trayectoria y el compromiso del cuerpo de bomberos. Durante su intervención habló de la importancia de la labor de los elementos y recordó que este año se han atendido más de mil 670 incendios en la ciudad, además de inundaciones y apoyos en municipios vecinos.
TE PUEDE INTERESAR: Joven de 25 años se quita la vida en la colonia Vista Hermosa de Saltillo; su pareja lo encuentra
“Hoy celebramos el valor de quienes viven el lema para que otros puedan vivir”, dijo el edil, quien además adelantó que en el próximo presupuesto municipal se buscará mejorar las condiciones laborales de los bomberos.
Por otro lado, Francisco Martínez Ávalos, director de Protección Civil y Bomberos, mencionó que el galardón se entrega desde 2015 por iniciativa ciudadana y que tradicionalmente contempla una categoría en vida y otra post mórtem, pero en esta ocasión se decidió reconocer únicamente a dos elementos en activo.
El director añadió que el cuerpo de bomberos de Saltillo fue creado en 1981 y actualmente cumple 43 años de servicio ininterrumpido a la ciudad. “Es un trabajo que se presta las 24 horas del día, los 365 días del año, siempre dispuestos a entregar su tiempo y su vida por la comunidad”.
En la categoría femenil, la bombera Tania Deyanira Martínez Dávila fue reconocida por su liderazgo y trayectoria de más de 11 años. En la semblanza proyectada durante la ceremonia, familiares y compañeros destacaron su vocación paramédica, su constante capacitación y su labor como operadora de unidades de emergencia. Al recibir la presea, Martínez Dávila comentó: “Ser bombero es un compromiso con la vida, con el servicio y con el valor de proteger a quienes lo necesitan. Este galardón me impulsa a seguir creciendo y sirviendo con pasión”.
El segundo reconocimiento fue para el capitán Agustín Díaz Rosas, con 20 años de servicio. En el video de semblanza, su familia resaltó la disciplina y entrega que ha mantenido desde sus inicios en la corporación. Durante su mensaje, el propio Díaz expresó: “Este premio no es solo mío, es de todos los que arriesgan su vida para que los demás estén a salvo. Cumplir 20 años como bombero es mucho más que una cifra: es el reflejo de sacrificios y de un trabajo en equipo constante”.
Además del galardón, durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a bomberos por 10, 15, 20 y 25 años de servicio, como un homenaje a su permanencia en la corporación.
La entrega del Tláloc 2025 concluyó con la reafirmación de que este reconocimiento se mantiene como símbolo de la disciplina, el honor y la vocación de servicio que distinguen al cuerpo de bomberos de Saltillo.


Motociclista de 16 años termina con fractura al impactarse contra vehículo, al oriente de Saltillo
- Accidentes
- Coahuila
- Saltillo
- Ulises Martínez
- Seguridad
- 01 Noticia
- Última hora Saltillo
Un motociclista sufrió una fractura en el fémur de la pierna derecha luego de impactarse contra un vehículo que le cerró el paso en el cruce de Eulalio Gutiérrez y Alfalfa, en la colonia Praderas, al oriente de Saltillo.
El accidente se reportó alrededor de las 8:20 de la mañana al número de emergencias 911, y al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal de Tránsito, quienes aseguraron al conductor del vehículo JAC involucrado.
TE PUEDE INTERESAR: Bomberos Tania Martínez y Agustín Díaz reciben el Galardón Tláloc 2025 en Saltillo
Según testigos, el conductor del automóvil, identificado como Juan Hermilio Vielma Alemán, de 69 años, circulaba por Eulalio Gutiérrez procedente de Jesús Valdés Sánchez y pretendía dar vuelta desde el carril derecho en la calle Alfalfa para realizar un retorno.
En ese momento, se atravesó el joven Sebastián, de 16 años, quien circulaba en una motocicleta Italika con dirección a Fundadores. El adolescente no logró frenar y cayó al pavimento, impactando su motocicleta contra el frente izquierdo del vehículo. Al caer, se percató de la gravedad de su lesión: su pierna derecha estaba completamente doblada.
Algunos presentes auxiliaron al joven mientras se esperaba la llegada de la ambulancia. Pocos minutos después arribó una unidad de la Cruz Roja, cuyos paramédicos comenzaron de inmediato la atención y lo trasladaron a un hospital.
Por su parte, el conductor del automóvil quedó detenido y sería llevado al Ministerio Público, donde se determinará su situación jurídica. Los vehículos involucrados fueron trasladados a un corralón de la ciudad, donde permanecerán hasta resolverse el pago de los daños y las lesiones.



Saltillo: Presunto homicida de 19 años ya enfrenta proceso penal
- Saltillo
- FGE
- Juan Francisco Valdés
- Policía
- Seguridad
- homicidios
- 01 Noticia
- Última hora Saltillo
Ángel Eduardo “N”, de 19 años de edad, fue detenido y enfrenta ya un proceso penal por homicidio calificado con ventaja, informaron las autoridades. El brutal homicidio de Efraín Cortez Nieto, se ejecutó el pasado 10 de agosto en el fraccionamiento Real del Sol, al oriente de Saltillo.
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), el imputado ingresó al domicilio de la víctima, localizado en la calle Atreo, donde lo atacó con un arma punzocortante. El hombre recibió seis heridas: una en el pecho, otra en el abdomen, además de lesiones en el cráneo, mano y espalda, mismas que terminaron con su vida.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: bache descontrola a automovilista y termina incrustado en barra de contención
Tras cometer el crimen, Ángel Eduardo huyó en un vehículo Camaro propiedad de la víctima. Sin embargo, la fuga duró poco: dos días después fue capturado por agentes investigadores a escasas cuadras de la casa donde ocurrieron los hechos.
El juez de control dictó vinculación a proceso y otorgó al Ministerio Público un plazo de tres meses para concluir la investigación complementaria. Será en octubre cuando se determine si el caso avanza a un juicio oral o a un procedimiento abreviado.

Afirma Sheinbaum que no habrá tratado de libre comercio con Brasil
- Brasil
- Miguel Sagnelli
- México
- Comercio Internacional
- Claudia Sheinbaum
- 03 Artículo
Durante su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum ha descartado firmar un tratado de libre comercio con Brasil, pero afirmó que apostará por un acuerdo de complementariedad en temas como comercio y cooperación.
“No estamos pensando en un acuerdo de libre comercio, sino más bien de colaboración y cooperación en cierta medida”, señaló en la conferencia matutina de Palacio Nacional.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Lo que ocurrió muestra lo que realmente es el PRIAN’: Sheinbaum sobre pleito de Alito y Noroña
La mandataria mexicana explicó que con Brasil se ha firmado “un acuerdo de complementariedad”.
“Brasil tiene tecnología en ciertas áreas que le interesan a México y también tenemos desarrollo en ciertas áreas que le interesan a Brasil”, apuntó.
El secretario de Economía federal, Marcelo Ebrard, detalló que el miércoles representantes de ambos países firmaron memorandos de entendimiento para iniciar tareas de cooperación.
“Primordialmente lo que interesa es actualizar, por parte de México, actualizar disposiciones que limitan la exportación mexicana, particularmente en industria automotriz, reglas de origen, aplicación de reglas de origen”, aseveró.
Apuntó que en el diálogo bilateral se planteó, entre otras cosas, que exista un acuerdo entre agencias regulatorias en materia sanitaria, como la homologación en sistemas regulatorios.
Asimismo, en el caso de cooperación, se planteó la exploración en aguas profundas donde Brasil “tiene una experiencia muy grande”.
Insistió, sin embargo, que “no sería el objetivo” firmar un acuerdo comercial con Brasil como el que México tiene con Estados Unidos y Canadá, pero se buscará actualizar un acuerdo de complementariedad que data de hace algunas décadas.
“Lo que haremos es tratar de actualizarlo porque se firmó hace más de 20 años, pero no estamos planteándonos un acuerdo de libre comercio en este momento”, zanjó Ebrard Casaubón.
El intercambio entre Brasil y México, las mayores economías de América Latina, llegó el año pasado a 13 mil 600 millones de dólares, con la balanza favorable al país suramericano, cuyas exportaciones hacia el mercado mexicano sumaron siete mil 800 millones de dólares.
La delegación brasileña que está de visita en México está encabezada por el vicepresidente Alckmin, quien está acompañado de los ministros de Agricultura, Carlos Fávaro, y Planificación, Simone Tebet, así como con la viceministra de Exteriores, María Laura da Rocha, y directivos de diversas empresas y agencias estatales.

‘Robertita’ de ‘Es Show’ de Chavana sufre ‘sensual’ accidente con bache y no deja nada a la imaginación (video)
- Accidentes
- Televisión
- Carlos Martínez
- OnlyFans
- Grupo Multimedios
- 01 Noticia
La integrante del programa Es Show del Canal 6, Robertita Franco, se convirtió en tendencia después de protagonizar un accidente inesperado durante una transmisión en vivo.
La también creadora de contenido de OnlyFans se encontraba denunciando el mal estado de las calles en Monterrey cuando terminó cayendo dentro de un bache, dejando a los espectadores sorprendidos y causando gran revuelo en redes sociales.
La escena fue transmitida en el espacio conducido por Ernesto Chavana, quien pidió a Robertita que midiera la magnitud del hoyo en plena vía pública.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué pasará con sus programas? Ernesto Chavana renuncia a Multimedios tras fuerte pelea con la producción de ‘Es Show’
“Vamos a ver qué tan grande es el bache, cómo podríamos medirlo, a ver qué se le ocurre a Robertita”, señaló Chavana, desatando lo que minutos después se convertiría en uno de los momentos más virales del programa.
EL MOMENTO VIRAL QUE NO DEJÓ NADA A LA IMAGINACIÓN
En el intento de verificar la profundidad del socavón, Robertita se acercó demasiado y terminó cayendo de frente dentro del bache. El accidente no solo provocó la risa inmediata de Chavana, sino que también dejó al descubierto más de lo que la conductora hubiera querido, debido a que llevaba un vestido muy corto que no resistió el movimiento repentino.
A pesar de lo aparatoso del golpe, Robertita se levantó de inmediato, acomodándose el vestido y explicando que se había manchado de tierra tras la caída. Mientras tanto, Chavana no paraba de reírse, calificando la escena como uno de los “momentos sublimes de la televisión”.
LAS REDES SOCIALES ESTALLAN TRAS EL INCIDENTE
El accidente no tardó en circular en diferentes plataformas digitales, donde miles de usuarios reaccionaron con memes, comentarios de humor y mensajes de apoyo hacia Robertita.
Algunos internautas escribieron:
· “Qué buen trabajo de Robertita, resalta siempre su ingenio y carisma”
· “Robertita y Chavana los mejores, me hicieron el día”
· “Robertita para chica del clima”
Los comentarios coincidieron en resaltar la simpatía y valentía de la modelo al tomarse con humor lo ocurrido, mientras otros señalaron el mal estado de las calles en Monterrey como un problema que necesita atención inmediata.
DATOS CURIOSOS SOBRE ROBERTITA FRANCO
· Además de su participación en Es Show, Robertita Franco ha logrado notoriedad como creadora de contenido digital, especialmente en OnlyFans, donde cuenta con una amplia base de seguidores.
· Su estilo irreverente y carismático la ha convertido en una de las favoritas dentro del elenco de Chavana.
· Este no es el primer momento viral de Robertita, pues en otras transmisiones en vivo ha protagonizado situaciones espontáneas que rápidamente circulan en internet.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Ya es un fenómeno! Convocan a ‘Gallinazo’ masivo por Mario Bezares ahora en CDMX
El aparatoso accidente de Robertita Franco con un bache en Monterrey se convirtió en uno de los momentos más comentados de la televisión local, combinando humor, espontaneidad y polémica en una sola escena.
Lo que parecía una denuncia ciudadana terminó en un episodio que dejó huella en redes sociales, recordando que Es Show siempre logra sorprender a su audiencia.

Apuestan desde IP por salario digno
- Reforma
- Salarios
- inversiones
- Iniciativas
- 03 Artículo
Cada trabajador debería recibir como mínimo un salario de 13 mil 400 pesos al mes para cubrir las necesidades básicas y vivir dignamente, por lo que un conjunto de empresas tienen el objetivo de pagar ese salario a sus trabajadores.
Enrique Terrazas, director de la constructora Ruba y promotor de la iniciativa “Vida Digna”, consideró que este es el piso mínimo que se requiere para que una familia de cuatro miembros pueda cubrir sus necesidades, si se considera que dos personas reciben ingresos en cada hogar.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Lo que ocurrió muestra lo que realmente es el PRIAN’: Sheinbaum sobre pleito de Alito y Noroña
”Es una iniciativa empresarial donde queremos que el que menos gana, con una jornada laboral completa en México, le alcance para vivir dignamente. Porque estamos conscientes de que el sueldo representa el 75 por ciento del ingreso de un trabajador”, comentó el director.
Esto es parte de una iniciativa lanzada hace unos años por parte de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y que también da seguimiento a un movimiento a nivel global donde participan compañías como L’Oréal, IKEA, KPMG, PWC, entre otras.
Según Terrazas, a pesar de que el salario mínimo se ha incrementado de manera significativa en el País, éste no alcanza para cubrir todas las necesidades.
Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) indicó que los salarios reales están creciendo en prácticamente todos los países miembro, incluido México, pero aún hay margen para recuperar terreno perdido.
”El crecimiento de los salarios reales se ha mantenido positivo en México, con un aumento interanual del 1.5 por ciento en el cuarto trimestre de 2024 y un incremento acumulado del 1.7 por ciento desde el primer trimestre de 2021”, indicó la OCDE.
Bajo este panorama, Terrazas indicó que las empresas que ya están participando en el proyecto de “Vida Digna”, como los afiliados a Coparmex, han tenido resultados positivos porque se incrementa la lealtad de los trabajadores.
”Las empresas que ya están en esta iniciativa vemos que se nos ha regresado en más lealtad de nuestra gente, en menos rotación y la productividad ha aumentado”.
”Con el salario mínimo que se paga necesidades como comer, vestirse, tener educación y casa, no se logran cubrir”, opinó.
En el caso de Ruba, el empresario afirmó que se impusieron como plazo hasta diciembre para que todo su personal gane como mínimo 13 mil 400 pesos.
Explicó que tienen 10 mil maestros de obra, de los cuales 10 por ciento gana menos del salario digno, de tal forma que se les aumentará la remuneración para que no se queden rezagados.
Medidas como esta han repercutido de manera positiva en la constructora, ya que reportan más productividad y menor rotación, afirmó Terrazas.
”Las plantillas de personal siempre las tenemos llenas y con una mínima rotación desde que iniciamos este programa. Tenemos 10 por ciento de rotación cuando en otras empresas del sector se reporta entre 30 y 35 por ciento”.
“Las incidencias de calidad han bajado y tenemos la mitad de ellas porque la gente no se va y se capacita mejor. En este sentido, la rapidez en la construcción también ha aumentado”, subrayó.


‘Lo que ocurrió muestra lo que realmente es el PRIAN’: Sheinbaum sobre pleito de Alito y Noroña
- 4T
- Miguel Sagnelli
- Injusticia
- Violencia
- Claudia Sheinbaum
- 03 Artículo
Durante su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum habló sobre el pleito entre los legisladores Alejandro Alito Moreno y Gerardo Fernández Noroña durante la sesión del 27 de agosto en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
Por lo que criticó a Alito Moreno y apuntó que su actitud “es una muestra de lo que es el PRIAN”.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Lo peor que puede suceder’... Pero Sheinbaum no lo entiende, el ‘modelo García Luna’ es un riesgo para la 4T: Riva Palacio
“Siguen siendo lo mismo en el fondo. fíjense la contradicción No les parece muy autoritaria la actitud de ayer del presidente del PRI y de sus diputados. Ahora, son el PRIAN que no se nos olvide”, externó.
La mandataria mexicana apuntó que sí hay condiciones para que se lleven a cabo las sesiones en el Congreso de la Unión.
“Hay condiciones en nuestro país para desarrollar todas las actividades”, afirmó.
La titular del Poder Ejecutivo federal recalcó que fue Alejandro Moreno quien agredió primero a Fernandez Noroña y un trabajador del Senador, acto que calificó de “un autoritarismo enorme”.
“Lo que pasó ayer muestra lo que son: un autoritarismo enorme y la resolución a golpes de lo que podría haberse dialogado, pues están en un espacio de diálogo por excelencia, que es el espacio parlamentario y de debate por excelente”, señaló.
“Es muy lamentable que haya ocurrido esto, porque se ve claramente cuando uno ve el video se ve de dónde viene la agresión y luego el golpeteo de este compañero en el piso de estas palabras que dices. Es importante que se conozca cuál es su actitud, quiénes son, por qué tienen tanto, odio, tanta violencia”, sostuvo.
Los senadores Gerardo Fernández Noroña y Alejandro Moreno se enfrentaron a golpes en la previa al término de una sesión de la Comisión Permanente del Congreso, tras una disputa por el uso de la palabra durante la sesión.
La discusión ocurrió luego de que Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva del Senado e integrante de Morena, negó que la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) tomara la palabra durante la jornada legislativa.
En respuesta, al término de la sesión y mientras los senadores entonaban el himno nacional, Alito Moreno, líder del PRI, confrontó al legislador de la 4T, lo que produjo un altercado que terminó en los golpes.
Según la transmisión en vivo del Canal del Congreso, Moreno reclamó a Noroña que no haya dejado hablar a los senadores de su partido, cuando el presidente del Senado empujó al senador opositor.
Entonces se desataron una serie de empujones, jaloneos y manotazos entre ellos y otros presentes en la última sesión de la comisión Permanente.
Posteriormente, Fernández Noroña acusó en redes sociales a los legisladores del PRI de agredirlo físicamente durante la reunión parlamentaria.

¿Alicia Villarreal le fue infiel a Cruz Martínez?... filtran pruebas de que romance con Cibad Hernández habría iniciado hace años
- Alicia Villarreal
- Espectáculos
- Infidelidad
- Carlos Martínez
- 01 Noticia
A principios de esta semana, la reconocida cantante Alicia Villarreal sorprendió a sus seguidores al compartir en redes sociales una fotografía en la que aparece tomada de la mano del influencer Cibad Hernández. La artista, conocida como “La güerita consentida”, confirmó que está muy ilusionada y agradeció a sus fans por el apoyo en esta nueva etapa sentimental.
Este anuncio llega después de que Villarreal hiciera público su divorcio de Cruz Martínez, productor musical y fundador de “Kumbia Kings”, con quien además enfrenta un proceso legal por violencia intrafamiliar.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Adiós al drama del pasado! Alicia Villarreal confirma que tiene nueva pareja
¿ALICIA VILLARREAL LE FUE INFIEL A CRUZ MARTÍNEZ?
Tras la confirmación del noviazgo, el programa de espectáculos “Siéntese quien pueda” presentó información que encendió la polémica. De acuerdo con una fuente cercana a Cruz Martínez, la relación entre Alicia Villarreal y Cibad Hernández no sería reciente, sino que se habría dado cuando ambos aún tenían compromisos sentimentales.
Según esta versión, Villarreal y Hernández habrían iniciado un romance secreto entre 2008 y 2013, periodo en el cual la cantante seguía casada con Cruz Martínez y Cibad mantenía otra relación.
PRUEBAS DEL ROMANCE OCULTO
El informe asegura que en ese tiempo fueron descubiertos mensajes comprometedores entre la intérprete de “Te quedó grande la yegua” y el influencer. Dichos mensajes incluían canciones compartidas, planes románticos y conversaciones privadas, lo que indicaría un vínculo más profundo de lo que parecía.
La fuente señaló además que Alicia tenía registrado a Cibad Hernández bajo otro nombre en su celular, con la intención de evitar sospechas dentro de su entorno. Estos señalamientos han generado un debate encendido entre seguidores de la cantante y defensores de Cruz Martínez.
LOS MATRIMONIOS DE ALICIA VILLARREAL
La vida personal de Villarreal siempre ha estado bajo los reflectores. Antes de casarse con Cruz Martínez, con quien tuvo dos hijos, estuvo casada con el actor Arturo Carmona, de esa unión nació su hija mayor, Melenie Carmona.
El divorcio con Martínez, sumado a las recientes revelaciones, ha colocado nuevamente a la intérprete en el centro de los reflectores del mundo del espectáculo, provocando opiniones divididas entre quienes la apoyan y quienes critican sus decisiones personales.
IMPACTO EN EL MEDIO DEL ESPECTÁCULO
Estas declaraciones han levantado una gran ola de comentarios en medios y redes sociales, donde se especula si la relación actual entre Alicia Villarreal y Cibad Hernández es en realidad la continuación de un vínculo que se mantuvo oculto durante más de una década.
Hasta el momento, ninguna de las partes involucradas ha emitido un comunicado oficial para desmentir o confirmar las acusaciones, lo que mantiene abierta la especulación y el interés mediático.
DATOS CURIOSOS SOBRE EL CASO
· Alicia Villarreal se ha mantenido vigente en la música regional mexicana por más de 25 años.
· Cruz Martínez y Alicia Villarreal formaron una de las parejas más mediáticas dentro del género grupero.
· La primera relación conocida de la cantante fue con Arturo Carmona, a quien conoció cuando apenas comenzaba su carrera.
· El influencer Cibad Hernández ha ganado notoriedad en los últimos años gracias a su presencia en redes sociales y colaboraciones con artistas.
TE PUEDE INTERESAR: Filtran detalles del anillo de compromiso de Taylor Swift: un antiguo diamante valuado en 550 mil dólares
La supuesta infidelidad de Alicia Villarreal a Cruz Martínez con Cibad Hernández continúa siendo un tema que genera polémica. Mientras algunos aseguran que se trata de un intento por desprestigiar a la cantante en medio de su proceso legal, otros creen que las pruebas presentadas podrían cambiar la percepción pública sobre su nueva relación.

Joven de 25 años se quita la vida en la colonia Vista Hermosa de Saltillo; su pareja lo encuentra
- Coahuila
- Saltillo
- Ulises Martínez
- Seguridad
- Suicidio
- 01 Noticia
- Última hora Saltillo
Los desesperados gritos de una mujer alertaron a los vecinos de la colonia Vista Hermosa de Saltillo sobre una tragedia que se consumó la mañana de este jueves. Un joven de 25 años se había quitado la vida en su vivienda.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: ‘No fue un sacrilegio, fue una falta a la disciplina’, dice Raúl Vera tras invitar a sacerdotisa a oficiar misa
Cerca de las 6:00 horas, vecinos de la calle Central se alarmaron al escuchar a una mujer gritar y llorar pidiendo ayuda, al tiempo que le informaba a un vecino que su pareja había atentado contra su vida. Inmediatamente, se dio aviso al sistema de emergencias 911.
En pocos minutos, una unidad de la Secretaría de Salud arribó al lugar. Tras una revisión, los socorristas confirmaron el deceso de la persona, identificada como José Ángel “N”, de 25 años. Aunque se informó que trabajaba en un taller de enderezado y pintura, los vecinos desconocían que estuviera pasando por problemas graves.
Fuentes cercanas a la investigación revelaron que la víctima tenía una semana de haberse separado de su pareja sentimental, pero este día había acudido a la casa de su esposo, encontrándose la fatídica escena.
Se presume que la depresión causada por esta ruptura fue el motivo de la decisión.
Personal de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado (FGE) y peritos acudieron al domicilio para realizar las diligencias correspondientes.
El cuerpo fue levantado y trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley, la cual determinará oficialmente las causas de la muerte. Posteriormente, los restos serán entregados a su familia para los servicios funerarios.


Cártel de Sinaloa se infiltró en Gobierno de Quirino y el inicio de Rocha Moya
- Sinaloa
- El Universal
- Cárteles Mexicanos
- Violencia
- 03 Artículo
El Cártel de Sinaloa mantuvo informantes infiltrados dentro de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno de Sinaloa durante la administración de Quirino Ordaz y el arranque del gobierno de Rubén Rocha en esa entidad, mismos que les alertaban inmediatamente “de alguna situación relevante” para poder actuar en respuesta.
Un documento clasificado de lo que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tituló el Caso Zarigüeya, hecho público por el grupo de hacktivistas Guacamaya, detalla el contenido de tres llamadas telefónicas entre integrantes del Cártel de Sinaloa en relación con la detención de Heibar Tapia en 2022, hijo de José Guadalupe Tapia Quintero, alias El Lupe Tapia, brazo derecho y operador de Ismael El Mayo Zambada.
TE PUEDE INTERESAR: ‘El Mayo’ Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, confiesa que sobornó a militares, políticos y policías y pide perdón
El 22 de agosto de ese año, cuando agentes federales y estatales detuvieron a Tapia, se intervinieron las comunicaciones de Iván Valerio Sainz Salazar, señalado en los mismos documentos de la Sedena como “operador relevante y blanco de acceso a Archivaldo Guzmán, Chapito”, en los que se detalla la supuesta infiltración.
En las llamadas telefónicas se menciona específicamente a “una persona de confianza, que se encuentra al lado de Cristóbal Castañeda Camarillo”, quien se desempeñó como secretario de Seguridad Pública de Sinaloa entre 2018 y 2023, en los gobiernos de Quirino Ordaz (hoy embajador de México en España) y Rubén Rocha Moya, el actual gobernador. Actualmente, Cristóbal Castañeda Camarillo es secretario de Seguridad en el Estado de México con el gobierno de Delfina Gómez. El teniente coronel rindió protesta tras la renuncia de Andrés Andrade como secretario de Seguridad en junio de 2024.
“Iván Valerio Sainz Salazar, operador relevante y blanco de acceso a Archivaldo Iván (a) Chapito, mencionó a Jesús (a) Bocho que (a) Catano y/o Tano, cuenta con una persona de confianza, quien se encuentra al lado de Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad Pública del estado de Sinaloa, el cual le envía información inmediatamente cuando sucede alguna situación relevante”, expone el informe de Guacamaya Leaks. Al respecto, la Sedena advierte a las autoridades de la dependencia “tomar en consideración que con el secretario de Seguridad Pública de Sinaloa se encuentra infiltrado un integrante o persona afín al Cártel del Pacífico, quien les envía información de las actividades que realizan autoridades municipales, estatales y federales, lo cual permite reaccionar al citado cártel de manera inmediata”.
En una segunda comunicación, la noche del 22 de agosto, una persona identificada como Chino y/o Takataka, persona de confianza de Iván Valerio Sainz Salazar, le comenta que envió a gente de Los Mayos ocho rifles y 15 equipos por si pretendían reaccionar a la detención.
En la misma llamada, Takataka destaca una comunicación con un almirante al que llaman El Almirante de la Pata Salada, quien le comentó de una junta en el restaurante El Humo (en Ciudad de México) sobre la detención. En Sinaloa se conoce como “pata salada” a los nacidos en Mazatlán. El pasado 25 de agosto, Ismael El Mayo Zambada, líder histórico y cofundador del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante un tribunal federal de Nueva York, después de que la fiscalía anunciara semanas atrás que no pediría la pena de muerte para el capo mexicano. En la audiencia, El Mayo Zambada se declaró culpable de crímenes relacionados con el tráfico de drogas desde los 19 años y todavía hasta días antes de su detención, en 2024; admitió haber pagado sobornos a autoridades mexicanas de todos los niveles de gobierno.
“La organización que encabecé alentó la corrupción en mi país al pagar a policías, comandantes, militares y políticos que nos permitieron operar libremente. Durante 50 años he dirigido una gran red criminal. Desde el principio y hasta el momento de mi captura he pagado sobornos a policías, militares y políticos en México”, afirmó Zambada frente al juez.
El documento del Caso Zarigüeya, revelado por Guacamaya Leaks y que hoy presenta EL UNIVERSAL, confirmaría al menos dos posibles casos de corrupción tanto en el gobierno de Sinaloa como dentro de la Secretaría de Marina, para que el también conocido como Cártel del Pacífico se hiciera de información clasificada.
En una tercera llamada, Iván Valerio Sainz Salazar le comenta a un hombre no identificado que a quien detuvo la Sedena fue al hijo de Lupe Tapia y alertó que Los Chapitos consideraban apoyar a Los Sombrerudos [como se conoce también a Los Mayos] a “hacer un desmadre...” debido a la captura de un cercano de Ismael El Mayo Zambada. “Con la detención de Heibar se detectó el apoyo de la facción ‘menores’ (Chapitos) a personal de El Mayo Zambada”, concluyó la Sedena en su informe del Caso Zarigüeya.

Asi fue grabado el encontronazo entre ‘Alito’ Moreno y Noroña desde múltiples cámaras; desata ola de memes
- Alejandro Moreno
- Gerardo Fernández Noroña
- Senadores
- Violencia
- Viral
- Stephanie León
- 03 Artículo
La sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se vio interrumpida este miércoles por un altercado entre el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, y el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas, que terminó en empujones, gritos y jaloneos frente a legisladores y medios de comunicación.
El enfrentamiento inició durante la discusión de reformas clave, cuando ambos dirigentes comenzaron a intercambiar acusaciones que rápidamente subieron de tono. Testigos señalaron que Fernández Noroña llamó “traidor” a Moreno, mientras el priista respondió con señalamientos sobre supuestos pactos y traiciones pasadas, lo que desató la confrontación física.
TE PUEDE INTERESAR: Zafarrancho político... Las otras peleas entre funcionarios más impactantes (videos)
Ante la escalada del conflicto, legisladores de otros partidos intervinieron para separar a los políticos y frenar la agresión. La sesión, marcada por la tensión, quedó temporalmente en pausa mientras se restablecía el orden en la sala.
VIDEOS COMPARTIDOS EN REDES SOCIALES MUESTRAN LA PELEA ENTRE ‘ALITO’ MOREN O Y NOROÑA DESDE DIFERENTES ÁNGULOS
Momentos después, en plataformas como X (antes Twitter) y Facebook comenzaron a circular videos desde distintos ángulos que registraron el altercado. Las imágenes mostraron los empujones y la manera en que otros legisladores se interpusieron para contener a los involucrados.
La difusión de los videos derivó en una amplia cantidad de comentarios y reacciones ciudadanas. Como suele ocurrir en los episodios de confrontación política, el incidente no tardó en trasladarse al terreno del humor digital.
Aquí se puede ver cuando ‘Alito’ Moreno empuja bruscamente al colaborador de Noroña, Emiliano González, quien se le fue visto el día de hoy portando un collarín, brazo vendado y cabestrillo:
¿Paralelismo cinematográfico? La pelea incluso fue comparada con un episodio de la popular serie chilena 31 Minutos:
PELEA ENTRE NOROÑA Y ‘ALITO’ DESATA OLA DE MEMES: ESTOS SON LOS MEJORES
La pelea entre Fernández Noroña y “Alito” Moreno se convirtió en tendencia nacional y desató una ola de memes que caricaturizaron la escena como si se tratara de un combate de lucha libre, un capítulo de telenovela o una partida de videojuegos clásicos de peleas.
TE PUEDE INTERESAR: Con empujones, gritos y jaloneos, ‘Alito’ Moreno y Fernández Noroña discuten en el Senado
Los internautas destacaron la rapidez con la que el suceso, inicialmente un episodio de tensión política, pasó a ser material para la sátira en redes sociales. La creatividad digital convirtió un momento de crispación legislativa en un fenómeno viral que trascendió la propia dinámica parlamentaria.
Con este episodio, el Senado sumó una jornada marcada no solo por las discusiones legislativas, sino también por un altercado que ya forma parte del debate público y de la conversación digital en el país.





Banqueros mexicanos mostrarán mejoras en materia de prevención de lavado en EU
- Reforma
- Prevención
- bancos
- LAVADO DE DINERO
- 03 Artículo
En septiembre, banqueros mexicanos se reunirán en Washington D.C. con sus contrapartes estadounidenses y autoridades financieras de ese país, con el objetivo de mostrar las mejoras que han hecho en materia de prevención de lavado de dinero y otras actividades ilícitas, reveló Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).
En conferencia de prensa ayer, detalló que serán dos encuentros, en uno de ellos, la ABM podrá reunirse con autoridades del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, especialmente con miembros del Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), que desató investigaciones por lavado de dinero en instituciones mexicana como Intercam, CI Banco y Vector Casa de Bolsa.
TE PUEDE INTERESAR: Aseguran que no cuadran los 188 mil pesos que Noroña dice obtener por YouTube, tras polémica por mansión
”El objetivo principal es compartirles a las autoridades americanas y a nuestras contrapartes dentro de Estados Unidos lo que la banca en México hace, compartir mejores prácticas”.
”Y poder también traer mejores prácticas y entender qué están haciendo ellos y abrir ese diálogo para que podamos estar en la vanguardia en materia de cooperación internacional”, dijo Romano.
Señaló que la compra de los negocios de Intercam y Cibanco por parte de otras instituciones financieras mexicanas permitirá llegar a dichas reuniones con una resolución del caso.
Romano recordó que el 20 de octubre es el plazo máximo establecido por FinCEN para que entre en vigor la prohibición de transferencias de fondos vinculadas a CIBanco, Intercam y Vector.
”Vemos esto con buenos ojos porque el mismo mercado está permitiendo que se resuelva de la mejor manera el problema de estas dos instituciones y eso nos va a permitir todavía con más razón llegar el 20 de octubre, que es la fecha que establece la orden de FinCEN con este tema prácticamente resuelto por las formas de mercado”, sostuvo Romano.
El director de la ABM afirmó que hasta ahora no ha habido una alteración en la operación normal de la banca mexicana a raíz de las acusaciones.
”La banca operó de manera normal, lo vemos en las cifras. No tenemos ni un reporte, tampoco de incidentes claros en cuanto al retiro o pagos dentro de estos intermediarios”, agregó.
Cuestionado sobre los fundamentos que presentó el FinCEN para señalar a Intercam, CIBanco y Vector como partícipes de operaciones ilícitas, Romano consideró que la ABM no puede hacer un juicio de la veracidad de los elementos que tuvo el organismo estadounidense.”
Somos respetuosos de las autoridades de otros países y creemos que tienen los elementos manifestados”, finalizó.

Zafarrancho político... Las otras peleas entre funcionarios más impactantes (videos)
- Congreso De La Unión
- Senado De la República
- Carlos Martínez
- México
- 01 Noticia
- Congresos
El reciente enfrentamiento entre Alejandro “Alito” Moreno y Gerardo Fernández Noroña en el recinto de Xicoténcatl, sede alterna del Senado, revivió la memoria de múltiples episodios de violencia ocurridos en los Congresos de México. Aunque los recintos legislativos deberían ser espacios de diálogo y consenso, en varias ocasiones se han transformado en escenarios de golpes, insultos y forcejeos que acaban marcando la historia política del país.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Él fue el que se me vino encima’, afirma Moreno sobre disputa física que ocurrió en Senado con Noroña
COMISIÓN PERMANENTE 2025: NOROÑA VS ALITO
El 27 de agosto de 2025, la sesión de la Comisión Permanente se salió de control cuando Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, negó el uso de la palabra a Alejandro Moreno. El priista subió a la tribuna para reclamar, y aunque la discusión se pausó brevemente para entonar el himno nacional, la tensión explotó en empujones, gritos y golpes. El hecho generó indignación en redes sociales, con videos que rápidamente se volvieron virales.
GOLPES EN EL CONGRESO DE CHIAPAS 2024
El 5 de diciembre de 2024, el Congreso de Chiapas fue escenario de violencia cuando los diputados del PVEM Ismael Brito Masariego y Eduardo Zenteno se liaron a golpes. La confrontación se dio tras una discusión política que escaló hasta convertirse en agresión física, evidenciando las fracturas internas dentro del mismo partido.
PELEA EN EL CONGRESO DE LA CDMX 2022
En diciembre de 2022, un debate sobre la Ley de Bienestar Animal desató un enfrentamiento en el Congreso capitalino. Los diputados Jesús Sesma (PVEM) y Jorge Gaviño (PRD) pasaron de las palabras a los empujones. Gaviño lanzó un empujón y Sesma respondió con una patada, generando uno de los videos más difundidos de esa legislatura.
CASI GOLPES EN EL CONGRESO DEL EDOMEX 2022
El 23 de febrero de 2022, en el Congreso del Estado de México, Mario Ariel Juárez (Morena) y Francisco Santos (PAN) protagonizaron una fuerte discusión por la instalación de poncha llantas. La confrontación casi llegó a los golpes, con ambos diputados retándose públicamente en plena sesión.
CNDH 2019: SENADORES EN EL PISO
El 13 de noviembre de 2019, en la Cámara de Senadores, la elección de la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) desató un conato de violencia. El panista Gustavo Madero terminó en el suelo al intentar tomar la tribuna, en medio de jaloneos y reclamos que interrumpieron la votación.
REFORMA ENERGÉTICA 2013: BLOQUEOS Y GOLPES
Las discusiones sobre la reforma energética de Enrique Peña Nieto generaron enfrentamientos en 2013. Legisladores del PRD bloquearon el salón de sesiones en protesta, pero la tensión escaló al punto de los golpes. El 11 de diciembre, la diputada perredista Karen Quiroga y la priista Landy Berzunza intercambiaron puñetazos; Berzunza terminó con una lesión en la retina.
TOMA DE PROTESTA DE FELIPE CALDERÓN 2006
Uno de los episodios más recordados ocurrió durante la toma de posesión de Felipe Calderón en 2006. Diputados del PAN y PRD bloquearon la tribuna con vallas humanas, se lanzaron puñetazos y hasta se usó gas lacrimógeno. Las imágenes de legisladores forcejeando en las escaleras del pleno dieron la vuelta al mundo y marcaron un precedente de los zafarranchos legislativos en México.
DATOS CURIOSOS DE LAS PELEAS EN EL CONGRESO
· En México, al menos en los últimos 20 años, se han registrado más de diez incidentes físicos dentro de recintos legislativos.
· La toma de protesta de Felipe Calderón en 2006 es considerada la trifulca más mediática de la historia política reciente.
· Las reformas más polémicas, como la energética en 2013, han detonado los mayores enfrentamientos entre bancadas.
· En varios países, como Taiwán o Corea del Sur, las peleas en los congresos también se han vuelto virales, lo que demuestra que la violencia política en parlamentos no es un fenómeno exclusivo de México.
· En redes sociales, la frase “zafarrancho político” se ha vuelto tendencia recurrente cada vez que se registra una pelea en el Congreso.
TE PUEDE INTERESAR: Con empujones, gritos y jaloneos, ‘Alito’ Moreno y Fernández Noroña discuten en el Senado
Los episodios de violencia en el Congreso reflejan la polarización política que atraviesa México. Lejos de ser anécdotas aisladas, los zafarranchos muestran la dificultad de alcanzar consensos en temas de gran relevancia nacional.
Mientras el caso más reciente entre Alito Moreno y Noroña sigue generando debate, la historia demuestra que los recintos legislativos han sido escenario de múltiples choques físicos que empañan la labor parlamentaria y dañan la percepción ciudadana sobre sus representantes.

Saltillo: bache descontrola a automovilista y termina incrustado en barra de contención
- Accidentes
- Coahuila
- Saltillo
- 01 Noticia
- Última hora Saltillo
- Martín Rojas
Un aparatoso accidente se registró sobre el Arco Vial Zapalinamé, al oriente de Saltillo, cuando el conductor de un vehículo Mazda perdió el control y terminó incrustado en una barrera de contención.
TE PUEDE INTERESAR: Llevan a las calles información sobre la tarjeta de transporte ‘Aquí Vamos Gratis’ en Saltillo
Los hechos ocurrieron alrededor de las 22:00 horas, cuando el automóvil circulaba de poniente a oriente y, metros antes de la intersección con el bulevar Solidaridad, en la colonia Zaragoza, presuntamente pasó sobre un bache.
El impacto provocó que el conductor perdiera el control del volante y se proyectara contra la estructura metálica, quedando el vehículo detenido y prácticamente incrustado en el sitio.
Testigos solicitaron ayuda a través del número de emergencias 911, por lo que al lugar arribaron elementos de Tránsito Municipal, quienes tomaron conocimiento del percance.
La unidad fue trasladada a un corralón y el accidente consignado al Ministerio Público de Asuntos Viales, donde se determinarán las responsabilidades correspondientes.


Saltillo: hombre es mordido por un perro y para colmo dueño del animal se lleva su celular
- Animales
- Coahuila
- Saltillo
- Robos
- 01 Noticia
- Última hora Saltillo
- Martín Rojas
Un hombre resultó con una herida en la pierna tras ser mordido por un perro cuando caminaba por calles de la colonia Pueblo Insurgente, al nor-poniente de Saltillo; sin embargo, lo que parecía solo un incidente con un animal terminó en un reporte de robo.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 20:45 horas en el cruce de las calles 20 de Noviembre y Ricardo Flores Magón, cuando la víctima se asustó al ser atacada por el can y huyó del lugar, dejando caer su teléfono celular.
TE PUEDE INTERESAR: Llevan a las calles información sobre la tarjeta de transporte ‘Aquí Vamos Gratis’ en Saltillo
De acuerdo con testigos, el presunto dueño del perro tomó el dispositivo y se lo llevó a su domicilio, lo que motivó a vecinos a realizar el reporte al número de emergencias 911.
Elementos de la Policía Municipal acudieron al sitio, pero al intentar dialogar con el señalado, este escapó saltando por los techos de las viviendas.
En tanto, oficiales de la Policía Ambiental aseguraron al perro, que fue trasladado para su resguardo y revisión.


Golpe contra el robo de vehículos en Saltillo: detienen en cateo a implicado en al menos cinco hurtos
- Coahuila
- Saltillo
- Detenciones
- Robos
- Elena Vega
- 01 Noticia
La Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana logró la detención de un presunto responsable de al menos cinco robos de automóviles en la ciudad, tras un operativo conjunto con la Fiscalía General del Estado que incluyó el cateo de un domicilio en la colonia Lomas Verdes.
TE PUEDE INTERESAR: Llevan a las calles información sobre la tarjeta de transporte ‘Aquí Vamos Gratis’ en Saltillo
De acuerdo con la autoridad, el arresto se dio luego del seguimiento al robo de un Nissan Tsuru en la colonia Vista Hermosa. Mediante el trabajo del Agrupamiento Contra Robo de Vehículos y el uso de las cámaras urbanas del Centro de Control y Comando, se logró ubicar el automóvil en el sector mencionado.
Con la información recabada, la Fiscalía obtuvo una orden de cateo para una vivienda en la calle Sierra de las Minas, donde participaron también elementos de la Sedena y de la Policía Estatal.
En el lugar fue localizado un vehículo Tsuru desmantelado, además de piezas automotrices con reporte de robo y un cuadro de motocicleta en la misma condición.
Durante la intervención fue detenido Pedro Iram “N”, de 26 años, señalado como probable responsable de los robos, así como Alfredo “N”, de 44 años, habitante del domicilio cateado, quien también quedó a disposición del Ministerio Público.
La Comisaría de Seguridad informó que mantiene coordinación con la Fiscalía General del Estado para dar seguimiento a por lo menos otros cuatro casos de robo de vehículos registrados en Saltillo.



Aseguran que no cuadran los 188 mil pesos que Noroña dice obtener por YouTube, tras polémica por mansión
- 4T
- Gerardo Fernández Noroña
- Reforma
- Pagos
- Polémica
- Claudia Sheinbaum
- 03 Artículo
El senador Gerardo Fernández Noroña (Morena) dice obtener 188 mil pesos por ingresos de sus transmisiones en YouTube, sin embargo las cuentas no cuadran.
Las vistas que generan sus videos no son suficientes para captar esa cantidad, conforme a las normas de asignación en ese tipo de transmisiones.
TE PUEDE INTERESAR: Noroña denuncia ante FGR a “Alito” Moreno tras agresión en el Senado
Tras darse a conocer que compró una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos, hace nueve meses, el legislador morenista justificó que la compró con sus ingresos como senador, su pensión del Bienestar (tiene 65 años de edad) y el ingreso de sus transmisiones que, aseguró en documentos, equivalen a 188 mil pesos mensuales.
Para lograr los ingresos por 188 mil pesos mensuales, que reportó Noroña en una de sus declaraciones patrimoniales, debía haber registrado 6 millones 836 mil 363 vistas cada mes, pues el tabulador de YouTube estima un pago 27.50 pesos por cada mil vistas de un video o transmisión.
En los últimos 30 días, el legislador morenista ha publicado 4 videos y realizado 29 transmisiones en vivo, que, de acuerdo con sus vistas, le habrían generado realmente ingresos por 13 mil 553.68 pesos.
El pasado martes, el senador Noroña aseguró que los fondos que obtiene por YouTube, además de su sueldo como legislador -que asciende a 260 mil pesos- y sus colaboraciones en medios de comunicación, le permitieron adquirir la mansión en Tepoztlán.
”Tuvimos la enorme suerte de encontrar la casa en Tepoztlán --que durante cuatro años renté-- y les comentaba: ‘esta casa me encanta, ya me gustaría comprarla, pero no me da’. ”Entonces llego al Senado y empiezo a hacer números, y con el ingreso que era buenísimo de YouTube, ahora sí lo digo: ‘se cayó a raíz de la llegada del Presidente Trump’ (...); entonces hicimos números, vimos que podíamos comprar la casa, a crédito y con esfuerzo, y empezamos a pagar en noviembre (de 2024)”.
La casa que adquirió por 12 millones de pesos cuenta con una vista privilegiada en el barrio de Achichipilco, en las faldas del cerro del Tepozteco.
El inmueble es conocido como “La casa del silencio”. REFORMA constató que Gisela, una mujer rubia de 60 años y de nacionalidad ucraniana, de acuerdo con testimonios recabados, comparte el predio con Noroña.
En algunos videos que difundió el mismo morenista la identificaba como “la casera” y es la persona a quien habría rentado el inmueble, antes de adquirirlo.
TABLA
Así cotiza
Estos son ejemplos de algunas transmisiones y los ingresos que habrían generado en YouTube, sin contar las donaciones que para un legislador son ilegales.
Video Vistas Ingresos (en pesos)
Conferencia ‘La lunera’ 23 mil 632.50
Intervención en la Comisión Permanente 10mil 275.50
Pronunciamiento en favor del pueblo palestino 6 mil 167.75
Inauguración del Congreso Panamericano 15 mil 412.50
Total 54,100 1,488.25
Videos Vistas Ingresos (en pesos)
29 en vivos 438 mil 743 12,065.43
Los montos
- En un mes obtuvo $13,553.68 pesos.
- Para lograr $188 mil tuvo que generar 6,836,363 vistas cada mes.
- Las vistas de los videos de Noroña apenas son 7.2% de lo que requeriría.

¿Justicia a domicilio?... critican que MP acudió al Senado para tomar denuncia de Noroña contra ‘Alito’ Moreno
- Alejandro Moreno
- Senado De la República
- Gerardo Fernández Noroña
- Senadores
- Carlos Martínez
- 01 Noticia
El arribo del Ministerio Público a la antigua sede del Senado en Xicoténcatl para tomar la denuncia de Gerardo Fernández Noroña contra el dirigente del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, desató una fuerte polémica en redes sociales.
La presencia de agentes ministeriales en un recinto legislativo fue catalogada como un trato preferencial, lo que generó críticas de activistas, periodistas y ciudadanos que compararon este hecho con las dificultades que enfrenta la población para acceder a la justicia.
EL ENFRENTAMIENTO ENTRE NOROÑA Y MORENO
Todo comenzó durante la sesión del Senado el pasado miércoles, cuando se desató un fuerte altercado entre Fernández Noroña y Alejandro Moreno. La confrontación verbal escaló a empujones, insultos y golpes. Según Noroña, él y su colaborador Emiliano González fueron agredidos físicamente por legisladores del PRI, incluyendo a Moreno, Pablo Angulo, Manuel Añorve, Erubiel Alonso y Carlos Gutiérrez Mancilla.
TE PUEDE INTERESAR: Con empujones, gritos y jaloneos, ‘Alito’ Moreno y Fernández Noroña discuten en el Senado
El asesor Emiliano González resultó con heridas en el brazo y el cuello tras intentar separar a los legisladores. El propio Noroña denunció amenazas de muerte y daños en propiedad ajena, anunciando que pedirá el desafuero de quienes participaron en la agresión.
EL MP EN EL SENADO: ¿JUSTICIA VIP?
Horas después del enfrentamiento, en lugar de acudir a las oficinas de la Fiscalía como habían declarado inicialmente, personal del Ministerio Público acudió directamente al Senado para recabar la denuncia de Noroña y de su colaborador.
Las imágenes de agentes ministeriales ingresando a Xicoténcatl circularon en redes sociales y despertaron indignación. Activistas y periodistas denunciaron que mientras los ciudadanos comunes deben esperar horas en una agencia del MP para denunciar, los legisladores de la Cuarta Transformación reciben “justicia a domicilio”.
REACCIONES EN REDES SOCIALES
Diversas figuras se pronunciaron sobre el hecho:
· Ceci Flores, líder de Madres Buscadoras, señaló: “Los senadores tienen justicia a domicilio, mientras las madres tenemos que rascar tierra para buscarla”.
· La periodista Leti Robles escribió: “Servicio a domicilio. El MP llega hasta Xicoténcatl 9 para levantar la denuncia contra Alito Moreno. No fueran las madres buscadoras...”.
· La diputada Lorena Piñón afirmó: “Mientras el pueblo hace filas, Noroña tiene servicio VIP. Dos México: uno para Morena y otro para los ciudadanos”.
· El periodista Luis Cárdenas ironizó: “¡Servicio a domicilio! Aunque Noroña dijo que iría a la Fiscalía, el MP llegó al Senado para levantarle la denuncia”.
Estos comentarios se multiplicaron en X, donde usuarios cuestionaron si otros ciudadanos recibirían el mismo trato.
EL ORIGEN DEL CONFLICTO
El enfrentamiento se produjo después de un debate en tribuna marcado por discusiones en torno a la postura de la senadora Lilly Téllez sobre seguridad y la intervención extranjera. Tras entonar el himno nacional, Moreno encaró a Noroña exigiendo la palabra, lo que derivó en forcejeos y gritos. Entre las expresiones captadas en video destacan insultos y amenazas directas como “¡Te parto tu madre, cabrón!” y “¡No me toques!”.
La tensión aumentó cuando otros legisladores se unieron al altercado. La diputada Dolores Padierna intentó sacar a Noroña de la tribuna, mientras que Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla lo jaló de la gabardina y lo golpeó en la cabeza.
DECLARACIONES CONTRAPUESTAS
Mientras Fernández Noroña acusa a los priistas de un ataque premeditado, Alejandro Moreno declaró que fue el morenista quien inició la agresión y lo enmarcó dentro de una supuesta estrategia política: “Así actúan los serviles de Morena, con gritos y violencia. Pero conmigo se equivocan. Yo no me doblo ni me rajo”.
DATOS CURIOSOS SOBRE EL CASO
· Es inusual que agentes del Ministerio Público acudan fuera de sus oficinas a tomar denuncias, salvo en casos de víctimas hospitalizadas o con impedimentos graves.
· Noroña calificó la agresión como “premeditada” y adelantó que exigirá el desafuero de los legisladores implicados.
· El término “justicia a domicilio” fue tendencia en redes durante varias horas tras la visita del MP al Senado.
· En la historia reciente del Congreso no existen antecedentes de que un altercado en tribuna terminara con la llegada del MP a levantar denuncias dentro de las instalaciones legislativas.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Él fue el que se me vino encima’, afirma Moreno sobre disputa física que ocurrió en Senado con Noroña
El episodio entre Noroña y Alito Moreno no solo exhibió la violencia en el Senado, sino también la percepción de desigualdad en el acceso a la justicia. La llegada del Ministerio Público al Senado fue vista por amplios sectores como un símbolo de privilegio político, mientras la ciudadanía común enfrenta largos procesos burocráticos para presentar denuncias. La polémica seguirá dando de qué hablar, pues además de lo legal, el tema se convirtió en un debate sobre la igualdad y la legitimidad de las instituciones.

Asegura Rosa Icela Rodríguez que la ciudadanía sería invisible sin CURP
- 4T
- Reforma
- Curp
- Rosa Icela Rodríguez
- 03 Artículo
La ciudadanía corre el riesgo de ser invisible si se carece de CURP y, en cambio, tener el registro garantiza el reconocimiento del Estado, aseguró ayer la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
En el marco de los 45 años del Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo), la Secretaria advirtió que la CURP es la llave de acceso a la educación, salud, trabajo, justicia y derechos.
TE PUEDE INTERESAR: Gobierno de Sheinbaum peleará para que dinero de ‘El Mayo’ sea devuelto a México
”Desde la inscripción escolar, la atención médica, la solicitud de empleo, la tarjeta de crédito, el contrato que necesitamos para una casa habitación, una renta”.
”También la solicitud de incorporación a un programa de bienestar; por eso la CURP es un hilo conductor que enlaza a la ciudadanía con el Estado mexicano y hace posible un futuro con justicia e igualdad”, apuntó.
Por su parte, Arturo Arce, director del Renapo, informó que la prueba piloto de la nueva CURP biométrica ha registrado en un mes a 27 millones de personas que han solicitado su inscripción.
Detalló que las personas que soliciten el documento de reciente creación, que contendrá huellas dactilares, fotografía y registro de iris, recibirán en su correo electrónico el documento en formato descargable.
”Renapo estará remitiendo la CURP a los correos electrónicos de las personas que ya hayan, de manera voluntaria, tomado sus datos, su registro biométrico. Ahí podrán descargar este documento para que lo puedan recortar, lo puedan enmicar y lo puedan presentar como una identificación”, dijo.
Arce insistió que el tratamiento de los datos contenidos en el documento, que prevén consolidar como el medio único de identidad en el País, será responsabilidad de los mexicanos.
Aunque reiteró que el trámite no será de carácter obligatorio, indicó que la Renapo carece de facultad para impedir que algún ente público o privado establezca su obligatoriedad.

Pronóstico del clima en Saltillo para este jueves 28 de agosto
- Saltillo
- Clima
- Stephanie León
- Tormentas
- 06 Utilidad
A pocos días de concluir la semana, las condiciones meteorológicas en Saltillo estarán marcadas por la presencia de lluvias y temperaturas moderadas. De acuerdo con el portal especializado Meteored, este jueves 28 de agosto la capital coahuilense registrará una temperatura máxima de 27 grados Celsius y una mínima de 16 grados, valores que se mantendrán dentro del rango habitual de la temporada.
TE PUEDE INTERESAR: Prepárese... Frente Frío se aproxima a México; junto a Monzón Mexicano azotarán con fuertes lluvias y granizadas
SE PRONOSTICA EN SALTILLO UN 80% DE PROBABILIDAD DE LLUVIA
El informe detalla que existe una probabilidad de lluvia del 80 %, con mayor posibilidad de precipitaciones alrededor de las 14:00 horas, aunque la intensidad y el horario podrían variar según la zona de la ciudad.
Las lluvias de este jueves no se prevén tan intensas como las que se esperan para el viernes, día en el que se anticipan precipitaciones más fuertes entre las 11:00 y las 17:00 horas, por lo que las autoridades recomiendan a la ciudadanía mantenerse al tanto de los reportes actualizados.
TORMENTA TROPICAL JULIETTE SE DISPERSA
En el panorama general, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que la tormenta tropical Juliette se debilitó y evolucionó a un ciclón post-tropical, alejándose de costas nacionales.
El organismo puntualizó que este sistema no genera efectos en territorio mexicano ni representa peligro para la población, por lo que no se han emitido recomendaciones relacionadas con su trayectoria.
¿CUÁL ES LA CALIDAD DEL AIRE EN SALTILLO?
En cuanto a las condiciones ambientales, la calidad del aire en Saltillo se mantiene en niveles “aceptables”, lo que significa un riesgo bajo para la salud.
Esto permite realizar actividades al aire libre sin mayores complicaciones. No obstante, la población considerada sensible —como niños, adultos mayores y mujeres embarazadas— podría presentar síntomas leves ante una exposición prolongada. En caso de percibir molestias, se sugiere reducir la intensidad o duración de las actividades físicas en exteriores.
PRONÓSTICO PARA OTRAS LOCALIDADES DE COAHUILA
A continuación te dejamos una imagen con el pronóstico para diversas localidades de Coahuila:
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Inhabilitados y a proceso odontopediatra y anestesióloga por muerte de niña de 4 años
Con base en el pronóstico, se aconseja a la población tomar precauciones en caso de lluvia durante la tarde y prever medidas de protección al salir de casa. Aunque las condiciones no representan un riesgo significativo, es importante mantenerse informado sobre actualizaciones oficiales del clima para evitar contratiempos en las actividades cotidianas.


¿La temible profecía del Río Éufrates está cerca?... la liberación de cuatro ángeles que matarán a la tercera parte de la humanidad
- Religión
- Carlos Martínez
- Iglesia Católica
- profecias
- 03 Artículo
El río Éufrates, uno de los cauces más antiguos y emblemáticos de la historia humana, atraviesa actualmente una crisis alarmante: su progresivo seco amenaza con desaparecer por completo antes de 2040, según reportes científicos y ambientales. Este fenómeno ha despertado un intenso debate, no solo en el ámbito ecológico, sino también en el espiritual y religioso, debido a que la Biblia lo menciona en el libro del Apocalipsis como escenario de una profecía sobre el fin del mundo.
El Éufrates, ubicado en Medio Oriente, ha sido considerado una cuna de la civilización. Junto con el Tigris, dio vida a Mesopotamia, territorio donde surgieron las primeras ciudades y grandes imperios como Babilonia y Asiria.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué pasará con los humanos?... La profecía de Elon Musk sobre la IA que ya comenzó a cumplirse y cambiará el mundo
Durante miles de años fue fuente de agua, agricultura y comercio. Sin embargo, en las últimas décadas su caudal ha disminuido drásticamente a causa del cambio climático, la construcción de presas y la sobreexplotación de sus recursos.
LOS ALERTAS CIENTÍFICAS SOBRE EL SECO DEL ÉUFRATES
De acuerdo con proyecciones ambientales, el río Éufrates podría secarse totalmente antes del año 2040. La reducción de lluvias, sumada al crecimiento poblacional y al uso excesivo de agua para riego, han puesto en peligro la vida de millones de personas que dependen de él en Siria, Irak y Turquía. Este panorama ha encendido alarmas internacionales, pero también ha despertado temores bíblicos relacionados con el Apocalipsis.
LA PROFECÍA DEL APOCALIPSIS
El libro de Apocalipsis, capítulo 9, menciona la liberación de cuatro ángeles atados en el gran río Éufrates. Según la profecía, al ser desatados, estos ángeles traerán consigo destrucción, causando la muerte de la tercera parte de la humanidad mediante plagas, guerras y catástrofes. Para muchos creyentes, la reducción del caudal del Éufrates y su posible desaparición son señales de que este escenario podría cumplirse en las próximas décadas.
La cita bíblica sobre los cuatro ángeles atados en el río Éufrates aparece en el Libro de Apocalipsis, capítulo 9, versículos 13 al 15:
“Y el sexto ángel tocó la trompeta, y oí una voz de entre los cuatro cuernos del altar de oro que estaba delante de Dios, diciendo al sexto ángel que tenía la trompeta: Desata a los cuatro ángeles que están atados junto al gran río Éufrates. Y fueron desatados los cuatro ángeles que estaban preparados para la hora, día, mes y año, a fin de matar a la tercera parte de los hombres.” (Apocalipsis 9:13-15)
INTERPRETACIONES RELIGIOSAS Y TEOLÓGICAS
Las interpretaciones de este pasaje bíblico varían. Algunos teólogos sostienen que la referencia al río Éufrates es simbólica y que su mensaje busca advertir sobre los peligros de la maldad humana, más que señalar un evento literal. Otros, en cambio, consideran que la coincidencia entre el texto bíblico y la crisis actual del río es demasiado fuerte para ser ignorada. En diversas comunidades religiosas se habla de que el fin de los tiempos podría estar más cerca de lo que se piensa.
DATOS CURIOSOS DEL RÍO ÉUFRATES Y SU PROFECÍA
· El río Éufrates tiene una longitud aproximada de 2,800 kilómetros y atraviesa Turquía, Siria e Irak.
· En la Biblia, el Éufrates aparece mencionado más de 20 veces, siendo un símbolo de fronteras y batallas históricas.
· La profecía del Apocalipsis describe a jinetes que acompañan a los ángeles, como portadores de destrucción.
· En varias tradiciones islámicas también se habla de que el Éufrates revelará tesoros escondidos al secarse, lo que aumentará conflictos en la región.
· Para los arqueólogos, el secado del río amenaza con destruir yacimientos históricos de civilizaciones antiguas.
¿REALIDAD O SIMBOLO?
El debate se mantiene abierto entre quienes ven en el seco del Éufrates un signo inequívoco del cumplimiento profético y quienes lo consideran consecuencia de factores humanos y ambientales. Lo cierto es que la crisis del río refleja la fragilidad de los ecosistemas y la urgencia de tomar medidas internacionales para protegerlo.
La pregunta sigue en el aire: ¿estamos frente al cumplimiento literal de la profecía del Apocalipsis o ante una tragedia ambiental sin precedentes?
TE PUEDE INTERESAR: ¿Se acerca el fin del mundo?... Las profecías sobre el conflicto de Israel e Irán
El río Éufrates se encuentra en riesgo real de desaparecer, y con ello no solo se perdería un símbolo de la historia de la humanidad, sino también la esperanza de millones de personas que dependen de sus aguas.
Sea un aviso bíblico o una advertencia ecológica, el mensaje es claro: la humanidad está obligada a reflexionar sobre su futuro y actuar antes de que sea demasiado tarde.

Gobierno de Sheinbaum peleará para que dinero de ‘El Mayo’ sea devuelto a México
- Ismael Zambada
- Reforma
- Narcoviolencia
- Violencia
- 03 Artículo
Ante la incautación de recursos de Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos, el Gobierno mexicano peleará que el dinero sea devuelto a México para repartirlo entre la población de menores recursos, indicó la Presidenta Claudia Sheinbaum.
”Si hubiera una incautación de recursos, habría que pedir también que este recurso fuera devuelto a México para el beneficio de la gente. Si hubiera una incautación de recursos, obviamente lo estaríamos pidiendo, por los daños causados a la población en México y que fuera repartido para la gente, para la gente más humilde”.
TE PUEDE INTERESAR: Prepárese... Frente Frío se aproxima a México; junto a Monzón Mexicano azotarán con fuertes lluvias y granizadas
“Por eso hay un Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado. Recientemente se subastó una casa de una persona de la delincuencia organizada de hace tiempo; otra casa también vinculada con corrupción de un funcionario. Y ese recurso ahora se va a destinar para equipamiento médico para los centros de salud del IMSS Bienestar”, afirmó la Mandataria durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional.
La Mandataria indicó que la multa de 15 mil millones de dólares impuesta al ex líder del Cártel de Sinaloa en Nueva York, tras declararse culpable de cargos de narcotráfico, es un cálculo hecho por Departamento de Justicia, sin embargo, no significa que necesariamente vaya a haber todo este recurso.
Agregó que, si se localizan montos en cuentas en el País, se aplicarán los protocolos de cooperación entre la Secretaría de Hacienda, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), y el Departamento del Tesoro, para que los bienes económicos lleguen a las arcas del erario mexicano.

La Casa de los Famosos México 2025... ¿quiénes son los nominados de la quinta semana?
- Televisa
- Facundo
- Carlos Martínez
- 01 Noticia
- La Casa de los Famosos
El miércoles 27 de agosto se realizó la jornada de nominaciones, donde los participantes emitieron sus votos bajo un ambiente de conflictos recientes y cambios en las alianzas. Esta dinámica dejó como resultado a ocho famosos en la cuerda floja rumbo a la eliminación del próximo domingo 31 de agosto.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo, cuándo y dónde votar en la Casa de los Famosos México 3? Encuentra aquí el link
EL JUEGO CAMBIÓ CON LA MONEDA DEL DESTINO
Uno de los momentos más comentados de la semana fue el efecto de la llamada “moneda del destino”. Elaine Haro cambió de habitación y pasó al cuarto Noche, lo que alteró acuerdos previos y generó nuevos roces entre los habitantes. A esto se sumaron las proyecciones en el cine de la casa, donde varios comentarios causaron disgusto y hasta quejas abiertas de algunos concursantes. Esta situación incrementó la tensión al interior del reality, obligando a los famosos a repensar sus estrategias de nominación.
VOTACIONES Y ESTRATEGIAS DE LOS HABITANTES
Durante la jornada en el confesionario, cada participante distribuyó puntos con el objetivo de proteger a sus aliados y debilitar a sus rivales. La estrategia se volvió clave en esta etapa, con movimientos calculados para asegurar un lugar en la competencia. Así fueron repartidos los votos:
· Shiky: 2 puntos a Aldo De Nigris y 1 a Alexis Ayala
· Elaine Haro: 2 puntos a Facundo y 1 a Aldo De Nigris
· Aldo De Nigris: 2 puntos a Facundo y 1 a Dalílah Polanco
· Dalílah Polanco: 2 puntos a Aldo De Nigris y 1 a Aarón Mercury
· Mar Contreras: 2 puntos a Mariana Botas y 1 a Facundo
· Abelito: 2 puntos a Facundo y 1 a Mariana Botas
· Aarón Mercury: 2 puntos a Dalílah Polanco y 1 a Facundo
· Guana: 2 puntos a Facundo y 1 a Abelito
NOMINACIONES POR RULETA
Como novedad, la producción introdujo una dinámica distinta: una ruleta que modificó el resultado final. Alexis Ayala y Facundo fueron los encargados de girarla, y con ello cambiaron el rumbo de las nominaciones:
· Alexis Ayala: -3 puntos a Facundo y -1 a Mariana Botas
· Facundo: 2 puntos a Mar Contreras y 1 a Abelito
LOS NOMINADOS DE LA SEMANA
Tras el conteo oficial, los participantes que quedaron en riesgo de salir el domingo 31 de agosto son los siguientes:
· Facundo con 7 puntos
· Aldo De Nigris con 5 puntos
· Alexis Ayala con 3 puntos
· Dalílah Polanco con 3 puntos
· Aarón Mercury con 2 puntos
· Mar Contreras con 2 puntos
· Abelito con 2 puntos
· Mariana Botas con 2 puntos
Estos ocho habitantes deberán enfrentarse a la decisión del público, que será quien elija al quinto eliminado de esta temporada.
DATOS CURIOSOS DE LA CASA DE LOS FAMOSOS MÉXICO 3
· La moneda del destino es una de las dinámicas más polémicas, ya que puede cambiar alianzas de manera inesperada.· Facundo ha sido uno de los concursantes más votados desde las primeras semanas, convirtiéndose en un blanco recurrente de sus compañeros.
· El formato con ruleta es una variante que busca dar mayor incertidumbre al juego y mantener en suspenso a los seguidores del reality.
· En redes sociales, los seguidores ya debaten quién será el próximo eliminado, con divisiones marcadas entre los fanáticos de Facundo y Aldo De Nigris.
TE PUEDE INTERESAR: La Casa de los Famosos México 2025... ¿Quién fue el cuarto eliminado?
La quinta semana de La Casa de los Famosos México 2025 dejó claro que las estrategias y los cambios de reglas son determinantes en la competencia. Con ocho nominados, la tensión aumenta rumbo a la eliminación, que promete ser una de las más reñidas hasta ahora. El público será quien tenga la última palabra y decida quién continúa dentro de la casa más famosa del país.

Dos palabras sobre Max Bruch
- Música
- Gerardo Segura
- 02 Opinión
Uno se pregunta cómo es posible que un compositor sensible, disciplinado y talentoso, como Bruch, además de prolífico, sea conocido por una sola obra. E incluso, esta sola obra vivir a la sombra de otras igual de extraordinarias. La respuesta quizá esté en la vecindad temporal en la que le tocó vivir a Max Bruch: 1838-1920.
A los 11 años Bruch ya había obtenido el reconocimiento público, con obras como el bonancible Septeto para cuerda y vientos en mi bemol mayor, todavía muy cargado de la influencia de Beethoven. Poco más adelante, cuando solo tenía 14 años, escribió un cuarteto de cuerdas que lo llevó a ganar el prestigiado Premio de la Fundación Mozart de Frankfurt. En lo sucesivo su juventud fue componer y triunfar, hasta 1864 que escribió su primer concierto de los tres para violín: el Op. 26 en sol menor. Tras revisiones y ajustes lo terminó definitivamente en 1868. No obstante, dos años antes lo había estrenado en petit, con el violinista Otto von Königslöw, y él mismo conduciendo la orquesta. La recepción fue más que halagüeña y le terminó de abrir las puertas de la fama. Se trata de una obra perfectamente ajustada a los cánones del Romanticismo, compuesta por tres partes: una breve introducción - Allegro moderato, de apenas ocho minutos, un bellísimo Adagio como segundo movimiento, de profundos aires gitanos; y cierra con un Finale - Allegro energico.
Aunque Bruch mostró especial inclinación por el violín —tres conciertos, una romanza en la menor, una fantasía en mi bemol, dos Adagios, una serenata en la menor, et al—, también acusaba cierta impericia con el instrumento, por lo que se auxilió de su amigo el virtuoso violinista húngaro Joseph Joachim (1831-1907). De alguna manera éste influyó en la construcción de la obra puesto que se trata de una composición con pasajes especialmente difíciles, cuya resolución denotaría la destreza del intérprete. Esta asociación creativa es frecuente en la historia de la música y ejemplos sobran.
La colaboración de Joachim fue decisiva durante el estreno, marcando un hito en la manera de interpretar el concierto, y apostándolo como un mogote en la historia de los conciertos para violín. Y vaya que hay que ser valiente para afirmar lo anterior, ya que antes de Bruch estaban Vivaldi, Bach, Haydn, Mozart... y su bestial majestad violinística Niccoló Paganini.
Por tratarse de una obra del Romanticismo prontamente fue comparada al gran monumento del mismo estilo: el volcánico Concierto para violín, el Op. 61 en re mayor de Beethoven, de 1806. Bruch bien se podía sentir satisfecho de ser comparado con el Genio.
Entonces llegó Mendelssohn a romper el cuadro. Con su Concierto para violín en mi menor, Op. 64, de 1845, el compositor alemán Felix Mendelssohn, unía las formas académicas del clasicismo con el lirismo del Romanticismo. A semejanza de Bruch con Joachim, Mendelssohn trabajó su concierto con el agudo violinista alemán Ferdinand David (1810 –1873), con semejante resultado: un dialogo pleno entre orquesta y solista, y múltiples pequeños pasajes de gozosa pirotecnia melódica.
Al lado de estos conciertos para violín, cuya sola mención bastaría para poner contenta a la historia de la música europea, se colocaron dos cumbres más: el concierto para violín en re mayor, Op. 77, de 1878, del también alemán Johannes Brahms; y el concierto para violín en re mayor, Op. 35, del ruso Tchaikovski, en 1878.
Si bien el ruso llegó de tierras lejanas y a su concierto le tomó tiempo darse a conocer en Europa, el concierto de Brahms resultó ser la materialización de la sorda envidia de Bruch hacia Brahms: la popularidad del concierto de Brahms pronto se tragó al de Bruch. Pero a la postre se trataba de una envidia sin sentido, ya que la historia ha demostrado que los celos de Bruch eran infundados. En su concierto Brahms une en delicado equilibrio la potencia orquestal con el virtuosismo del violín, tejido sobre una compleja estructura musical, y dotado de una riqueza melódica de estilo húngaro, sobre todo en el movimiento final. Pero, Bruch no le va a la zaga. Para comprobarlo, se invita al respetable al Teatro de la Ciudad este jueves 28 de agosto a escuchar a la orquesta Filarmónica del Desierto con el violinista Miguel Colom (1988) que interpretará el Concierto No. 1 para violín, Op. 26 en sol menor, de Max Bruch. Ya cada quien juzgará.


Sara García: La abuela insuperable del cine mexicano
- Alfredo Galindo
- Corte Y Queda
- 02 Opinión
Hoy se celebra el Día de los Abuelos y para la ocasión, además de felicitarlos, recordaremos a la que indudablemente es la abuela más representativa de 129 años de cine mexicano: Sara García.
La actriz nació en Orizaba, Veracruz, el 8 de septiembre de 1895. Para cuando obtuvo el personaje protagónico de la película “La abuelita” (Raphael J. Sevilla, 1942) ya había perdido la dentadura debido a una infección y el hecho de que ya utilizara una postiza para su caracterización, la llevó a que, desde finales de aquella década al actuar como la abuela de Pedro Infante en la dupla de clásicos “Los tres García” y “Vuelven los García” (Ismael Rodríguez, 1947), demostrara que para el cine nacional no iba a ser una abuelita tradicional y representativa de la cultura mexicana del siglo XX.
Así, dirigida por uno de los actores de “Vuelven los García”, el regiomontano Rogelio A. González, en el clásico tremendista desde su título “Por qué nací mujer” (1970), donde si bien a lo largo de la misma siempre fue la esposa sumisa de su machista y misógino esposo interpretado por el primer actor saltillense Andrés Soler, al morir este y tras la lectura del testamento que la deja como heredera universal de todos sus bienes, deja con un palmo de narices a sus hijos y nietos al anunciarles en un monólogo de antología que tras años de aguantar la vida de friega literal que le dio su marido, había llegado el momento de disfrutar de su libertad y toma un vuelo para recorrer el mundo.
Pero ahí no queda todo: esa misma década de los 70s que fue transgresora en todos sentidos para el cine mexicano, por los temas que se atrevieron a abordar realizadores tanto consolidados como del llamado “nuevo cine mexicano” de entonces, lo siguió siendo para Sara García al interpretar en un solo año, 1972, un par de abuelas que hicieron historia: la primera abuelita en decir palabras altisonantes en “Mecánica Nacional”, bajo la dirección de Luis Alcoriza, lo mismo que una abuela encopetada quien no duda en cometer un crimen de odio en contra de su nieto homosexual, con tal de no exponerla al escarnio social en “Fin de fiesta”, de Mauricio Walerstein.
Hablando de diversidad sexual, cuando en 1978 la dramaturga y activista coahuilense abiertamente lesbiana Nancy Cárdenas filma el largometraje documental “México de mis amores” para conmemorar los 45 años de cine sonoro mexicano, al filmar a Sara García en un camerino para hablar sobre su paso por la industria fílmica nacional, cautelosamente capta por el espejo frente a la actriz la figura de Rosario González Cuenca, quien era un secreto a voces que además de fungir como su asistente y administradora era en la vida real la pareja sentimental de la actriz con quien permaneció viviendo hasta sus últimos días.
Sara García fallece el 21 de noviembre de 1980 a los 85 años de edad, por lo que si bien le siguieron los pasos como abuelas o imponentes personajes de la tercera edad primeras actrices con las que compartió créditos en clásicos de la Época de Oro, como la coahuilense Beatriz Aguirre o Carmen Montejo, por mencionar a algunas de ellas, tanto por los años (nomás tres décadas de la dócil “cabecita blanca” de “La abuelita” a las irreverentes y despiadadas de las películas mencionadas de 1972) y además por las variadas interpretaciones que como abuela dio a lo largo de ese período de tiempo, es que se mantiene a la fecha como la abuela insuperable del cine mexicano.
Comentarios a: galindo.alfredo@gmail.com; Threads: Alfredo Galindo; X: @AlfredoGalindo


‘Lo peor que puede suceder’... Pero Sheinbaum no lo entiende, el ‘modelo García Luna’ es un riesgo para la 4T: Riva Palacio
- 4T
- Estados Unidos
- Andrés Manuel López Obrador
- Dea
- Genaro García Luna
- Justicia
- política
- Raymundo Riva Palacio
- México
- 01 Noticia
- Isabel Serrano
- A20
- Claudia Sheinbaum
CDMX.- Claudia Sheinbaum está cometiendo un error al utilizar el caso de Genaro García Luna como ejemplo de lucha contra el narcotráfico. De acuerdo con el periodista Raymundo Riva Palacio, la Presidenta no ha entendido el llamado “modelo García Luna” en la justicia estadounidense y el riesgo que representa para 4T.
“Sheinbaum no se detuvo a pensar un instante lo que eso significaba. El ‘modelo García Luna’ es lo peor que puede suceder para cualquier mexicano que sea buscado por la justicia estadounidense”, refiere hoy en su columna “Estrictamente Personal”.
El analista advierte que la mandataria distorsionó las declaraciones del administrador de la DEA, Terrance Cole, quien afirmó que el arresto de Ismael “El Mayo” Zambada siguió el “modelo García Luna”.
TE PUEDE INTERESAR: El ‘modelo García Luna’: Sheinbaum se puede arrepentir
Sheinbaum, sin embargo, entendió que el jefe de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) estaba colocando en el mismo nivel de capos como Zambada o Joaquín “El Chapo” Guzmán al exsecretario de Seguridad.
Riva Palacio aclara que el concepto del “modelo García Luna” hace referencia a un mecanismo judicial basado en testimonios de testigos cooperantes –la mayoría de ellos narcotraficantes– para sentenciar a quien esté en la mira de la justicia estadounidense, y “puede ser aplicado indiscriminadamente” contra políticos mexicanos.
El periodista incluso advierte que la mandataria podría arrepentirse de poner a García Luna como ejemplo de lo que están haciendo en Estados Unidos contra el narcotráfico, pues no sólo “El Mayo” Zambada, sino cualquiera de los 55 capos que desterró este año puede implicar tanto a panistas, priistas y morenistas.
“Podría llegar a ser algo de lo que se pueda arrepentir la presidenta Sheinbaum antes de que termine su mandato. El ‘modelo García Luna’ no aplica sólo para panistas o priistas, sino para cualquier político a quien tengan en la mira”, refiere.
El editorialista incluso adelanta que en este momento hay ocho “figuras de alto relieve en el régimen de la 4T” en la mira de la justicia de EU.
AMLO INSPIRÓ el ‘MODELO GARCÍA LUNA’: RIVA PALACIO
El “modelo García Luna”, con el que fue sentenciado el exsecretario de Seguridad, está inspirado en el expresidente Andrés Manuel López Obrador, asegura el periodista Raymundo Riva Palacio.
De acuerdo con él, el entonces mandatario dio su aval para que juzgaran a García Luna incluso sin importar la ley.
TE PUEDE INTERESAR: Sorprende a Sheinbaum que DEA pusiera al mismo nivel al ‘Mayo’ Zambada y a García Luna
“Fue inspirado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que fue aquiescente en el juicio contra el exsecretario. El prototipo que utilizaron los fiscales en la Corte Federal de Brooklyn tuvo el consentimiento no escrito de López Obrador para que juzgaran a García Luna sin importar la ley”, refiere al respecto.
Según Riva Palacio, el esquema tiene tres pasos:
1) Incriminar a terceros: al detenido se le ofrece libertad y beneficios a cambio de acusar a figuras políticas o empresariales, sin necesidad de pruebas.
2) Uso de testigos cooperantes: Si el detenido se niega a imputar a personajes o figuras que se le indiquen, los fiscales reclutaran “cooperantes” que no tendrán que presentar pruebas e incluso puede “contradecirse y cometer perjurio sin tener consecuencias”.
3) Beneficios a los testigos: a cambio de sus declaraciones, recibirán reducciones de condenas, residencias legales e incluso protección a sus familias.
Riva Palacio señala que eso fue lo que ocurrió en el caso de García Luna, quien se negó a implicar a las personas que López Obrador pidió señalar.
“Le ofrecieron la libertad en seis meses, ciudadanía, trabajo y beneficios económicos a cambio de que imputara a quienes ellos le dijeran, sin necesidad de pruebas. Le llevaron un expediente para que lo firmara y le dijeron que los nombres ahí presentados los había enviado el expresidente López Obrador con el propósito de que los señalara”, refiere el periodista.
De acuerdo con Riva Palacio estos fueron algunos de los políticos a quienes AMLO buscó implicar a través del exsecretario de Seguridad: Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto, Manlio Fabio Beltrones, Santiago Creel, Miguel Ángel Osorio Chong, Eduardo Medina Mora.
Pero también tenía en la mira a varios empresarios: Carlos Slim, Ricardo Salinas Pliego, Juan Francisco Ealy Ortiz, Olegario Vázquez Raña (quien falleció en marzo), Olegario Vázquez Aldir y “Los televisos”.
Este modelo, añade el periodista, ya se intentó aplicar contra el general Salvador Cienfuegos en 2020, con un caso sustentado en supuestos mensajes de BlackBerry que resultaron ser falsos. Aunque, aclara, eso no deslinda al exsecretario de la Defensa de vínculos con el crimen.
Hoy el riesgo es para los integrantes del régimen a quienes EU tiene en la mira por sospechas de nexos con cárteles.


Morena: Les dieron cash... ¡hasta en cajas!
- Morena
- Carlos Loret de Mola
- Corrupción
- Dinero
- A20
- Política México
- 02 Opinión
Acorralado, el régimen dice que el dinero en efectivo que recibieron clandestinamente diversos personajes –entre ellos dos hermanos del expresidente López Obrador– no provenía del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, y no estaba destinado a la campaña de Morena.
Niegan lo evidente porque el hecho implica un abanico de delitos que van desde lo penal hasta lo electoral.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Pobre Pío’... La chicanada de los sobres amarillos
Pero las pruebas operan en su contra... y son cada vez más.
Antier y ayer en Latinus aportamos tres nuevos videos que apuntan en la misma dirección: el dinero venía del gobierno de Chiapas y el dinero fue a parar a las campañas de Morena.
Primer video. David León entregó 300 mil pesos en un sobre al candidato de Morena a la alcaldía de Villaflores y dice: “Te manda estos 300 mil pesos mi tío el gober”.
Segundo video. No sólo fueron sobres. Fueron hasta cajas de cash. David León entregó dinero en efectivo en una caja blanca a Jorge Horacio Díaz Guillén, exconsejero nacional de Morena y exesposo de Manuelita Obrador, prima del expresidente López Obrador. “Te traigo un recursito, no completo, pero lo espero completar mañana”, le dice David León. ¿Para qué era ese recursito? El encuentro se dio un día antes de una gira que Andrés Manuel López Obrador realizó en Chiapas. De hecho, Horacio Díaz se queja de que tiene que organizar 15 actos públicos de Morena.
Tercer video. David León le pasa una bolsa al dirigente fundador de Morena en Chiapas, Marcelo Toledo. La escena es casi idéntica a la de Pío.
Todo mundo en Chiapas y en la Ciudad de México sabía que David León era operador de confianza del entonces gobernador Manuel Velasco. No era un desconocido en la política local ni en la nacional.
Las entregas de dinero, según el testigo de fecha de los videos, se dieron justo durante las campañas del 2015, el primer proceso electoral en el que participó Morena como partido político.
Y por si fuera poco, al día siguiente de que revelamos los primeros videos de su hermano Pío, el entonces presidente López Obrador lo dijo con todas sus letras: eran “aportaciones para apoyar al movimiento”. O sea, dinero para Morena.
Las pruebas ahí están. No fueron casos aislados. Fue un modus operandi. Un sistema para el financiamiento ilegal del partido Morena. Reina la impunidad.


Noroña: El morenista que antes fue fufurufo y ahora es fifí
- 4T
- Morena
- Austeridad
- Gerardo Fernández Noroña
- Pedro Infante
- Catón
- A20
- Política México
- 02 Opinión
El conde Drácula, vampiro de Transilvania, le indicó a su primogénito: “Ahí no, hijo. Lo que se chupa es el cuello”... Pancho el Mexicano ingresó al batallón de paracaidistas de la Legión Extranjera. Al hacer el primer salto no se le abrió el paracaídas. En caída vertiginosa les gritó a sus compañeros: “¡Güey el que llegue al último!”. (Durante la Segunda Guerra los paratroopers norteamericanos llamaban con trágica ironía roman candle al hecho de que a alguno le fallara el paracaídas. Roman candle es un juego pirotécnico que estalla en luces de todos los colores)... “Ay, qué mancha tan negra es la pobreza”. La desolada frase de la canción vernácula contiene una filosófica verdad: el pobre sufre penas que los ricos no conocen. Aun así la pobreza es exaltada como virtud por algunas religiones, y la riqueza es condenada como culpa. Recordemos lo del camello y el ojo de la aguja. El cine mexicano hizo de la pobreza un rico filón de riqueza. En su saga “Nosotros los Pobres”, “Ustedes los Ricos” y “Pepe el Toro” el gran cineasta don Ismael Rodríguez puso de héroes a los pobres y de villanos a los ricos. Abro un paréntesis para decir que la segunda película citada termina mostrando la defensa trasera de una troca –del inglés truck– con un letrero extraño: “Melón se comió las plumas”. Seguramente muchos de los espectadores que con lágrimas en los ojos presenciaron la injusta muerte del Torito, el pequeño hijo de Pedro Infante y Blanca Estela Pavón, se preguntaron el significado de tan esotérica frase. La respuesta la tenía mi genial paisano coahuilense –de Piedras Negras– y querido amigo Armando Jiménez, autor de la “Picardía Mexicana”, probablemente el libro más vendido en la historia de la industria editorial de México. Mi tocayo les habría explicado que eso de “Melón se comió las plumas” es uno de los versos de cierta alburera cuarteta mexicana que transcribo aquí, no sin antes pedir una disculpa: “Entre Melón y Melambes / mataron un pajarito. / Melón se comió las plumas / y Melambes el pajarito”. Pedestre y falto de buena dicción es el plebeyo juego de palabras. Quizá don Ismael lo usó para disipar un poco ante sus críticos la acusación de lacrimógeno y melodramático que de seguro iba a recibir por su película. Pero advierto con alarma que me aparto de un comentario que ni siquiera he comenzado aún. En épocas pasadas el senador –hágame usted el refabrón cavor– Fernández Noroña fue vecino de una vecindad. No vivió en quinto patio, como Emilio Tuero, pero sí en un modesto apartamento de reducidas dimensiones. Ahora, según se ha difundido, es dueño de una mansión de 12 millones de pesos que bien habría podido servir de set para aquel film que dije, “Ustedes los Ricos”. El morenista, que antes fue fufurufo, ahora es fifí. Cosas son ésas de la 4T, austera en las palabras, en los hechos ostentosa y rastacuera, como lo muestran los desplantes de bienestar –ese sí verdadero– de Andy y otros capitostes de Morena. Ay, qué mancha tan negra es la pobreza. Más negras aún son las oscuridades de este régimen que a la corrupción e ineficiencia añade el descaro y el cinismo. Disiparé ahora la altisonancia de esta última frase, si no con la frase que usó don Ismael en su película sí con un chascarrillo final... Don Orujo, el párroco del pueblo, era un experto catador de vinos. Cierto día lo desafiaron a que identificara uno. Lo probó y dijo: “Loretela. 18 años”. Acotó alguien: “No existe ese vino”. Replicó don Orujo: “Hablo de la muchacha que pisó la uva con que este vino se hizo. Morena; ojos verdes; 90-60-90; sensual y voluptuosa. Desgraciadamente no de mi parroquia”... FIN.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Purificación de la Corte? La demagogia no alcanza a cubrir el cochinero de AMLO


El ‘modelo García Luna’: Sheinbaum se puede arrepentir
- Raymundo Riva Palacio
- Estados Unidos
- Andrés Manuel López Obrador
- Carlos Slim
- Dea
- Eduardo Medina Mora
- Enrique Peña Nieto
- Ernesto Zedillo
- Felipe Calderón
- Genaro García Luna
- Ismael Zambada
- Justicia
- Joaquín Guzmán Loera
- Manlio Fabio Beltrones
- Miguel Ángel Osorio Chong
- Ricardo Salinas Pliego
- Santiago Creel
- Vicente Fox
- México
- Cártel de Sinaloa
- A20
- Claudia Sheinbaum
- Política México
- 02 Opinión
La tenacidad de la presidenta Claudia Sheinbaum para colocar al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, al mismo nivel que los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín “El Chapo” Guzmán, juega bien en su narrativa populista, pero mal en la realidad que no quiere ver. Lo hizo a partir de la tergiversación de las palabras del administrador de la DEA, Terrance Cole, que dijo el lunes que tener a Zambada tras las rejas en Estados Unidos fue un trabajo que siguió el “modelo García Luna”.
Sheinbaum no se detuvo a pensar un instante lo que eso significaba. El “modelo García Luna” es lo peor que puede suceder para cualquier mexicano que sea buscado por la justicia estadounidense. Fue inspirado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que fue aquiescente en el juicio contra el exsecretario. El prototipo que utilizaron los fiscales en la Corte Federal de Brooklyn tuvo el consentimiento no escrito de López Obrador para que juzgaran a García Luna sin importar la ley.
TE PUEDE INTERESAR: Caso Zambada: Aguas con lo que dice, Presidenta
La manera como lo ejecutaron es la siguiente:
1) Una vez detenido, le ofrecieron la libertad en seis meses, ciudadanía, trabajo y beneficios económicos a cambio de que imputara a quienes ellos le dijeran, sin necesidad de pruebas. Le llevaron un expediente para que lo firmara y le dijeron que los nombres ahí presentados los había enviado el expresidente López Obrador con el propósito de que los señalara.
La lista incluía a los políticos:
*Ernesto Zedillo
*Felipe Calderón
*Manlio Fabio Beltrones
*Miguel Ángel Osorio Chong
*Eduardo Medina Mora
A los empresarios:
*Ricardo Salinas Pliego
*Olegario Vázquez Raña (fallecido en marzo)
*“Los televisos”
Sin mencionarlos por nombres, le pedían que imputara a todos los secretarios de Gobernación y procuradores de 1988 a 2018; a los integrantes del gabinete en esos años; a los líderes políticos del PAN y del PRI; a los gobernadores del Estado de México, y a periodistas.
Como García Luna no quiso imputar de quien no tenía pruebas, vino el siguiente paso de los fiscales:
2) Reclutar cooperantes que no tuvieron que presentar pruebas, que podían contradecirse y cometer perjurio sin tener consecuencias, que es lo que sucedió durante el juicio contra García Luna. No presentaron ni una foto, video, correo, mensaje de texto, grabaciones o dinero que lo conectara con los narcos.
3) A cambio, recibieron beneficios: Sergio Villarreal, “El Grande”, condenado a más de 500 años de prisión, fue liberado, le dieron la residencia y trasladaron a su familia a Estados Unidos; el exfiscal de Nayarit, Édgar Veytia, condenado a 20 años de prisión, fue liberado; Héctor Javier Villarreal, extesorero de Coahuila, lo dejaron en libertad y obtuvo el estatus migratorio que pidió.
No se ha dado cuenta Sheinbaum de que el “modelo García Luna” puede ser aplicado indiscriminadamente.
La DEA lo intentó con el general Salvador Cienfuegos, el exsecretario de la Defensa detenido al llegar a Los Ángeles en 2020 por presuntos vínculos con el narcotráfico. Le construyeron un caso a partir de unos chats en dispositivos BlackBerry, donde, según sus mensajes, Cienfuegos tenía comunicación con el lugarteniente de Juan Francisco Patrón, “El H2”, que era el jefe del cártel de los Beltrán Leyva.
Cienfuegos fue regresado a México por presiones y amenazas del gobierno, pero los fiscales, que dijeron que se trataba de un caso político, nunca lo cerraron y lo mantienen abierto. El general nunca utilizó BlackBerry y las supuestas conversaciones que tenía con el lugarteniente Daniel Silva Gárate, “El H9”, que se las mostraba a Patrón como prueba de su relación, en realidad las tenía con uno de sus matones apodado “El Mago”, en un dispositivo que utilizaban para engañar a “El H2” y sacarle millones de pesos que pensaba que eran para sobornar al general, pero que eran para su ludopatía.
Lo que no sabía la DEA, lo conocían los cárteles. La trampa trascendió años después de que Patrón y Silva Gárate fueran abatidos por la Marina, en un video difundido hace seis meses por Camilo Ochoa, el influencer conocido como “El Alucín”, vinculado a Los Chapitos, presuntamente asesinado por La Mayiza, las fuerzas leales a Zambada, este mes en Cuernavaca.
La captura del general y el caso contra él, de acuerdo con Cole, se construyó siguiendo el “modelo García Luna”. Para López Obrador y Sheinbaum, el caso del general se trató de una calumnia, pero el caso del exsecretario de Seguridad fue la comprobación de la corrupción del régimen anterior. Para Estados Unidos, los conflictos domésticos no importan. Como dijeron varios funcionarios al hablar ante los medios el lunes, cuando Zambada se declaró culpable, el desmantelamiento de los cárteles mexicanos no cesará y actuarán como lo hicieron con García Luna.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién es más importante: Noroña o García Luna? Minimiza Sheinbaum críticas contra el senador
Hablar de García Luna, como ejemplo de lo que están haciendo en Estados Unidos contra el narcotráfico, podría llegar a ser algo de lo que se pueda arrepentir la presidenta Sheinbaum antes de que termine su mandato. El “modelo García Luna” no aplica sólo para panistas o priistas, sino para cualquier político a quien tengan en la mira: en este momento, ocho específicos de más de una decena, varios de ellos figuras de alto relieve en el régimen de la 4T.
La Presidenta se equivoca también al reducir la posibilidad de que haya imputaciones únicamente de “El Mayo” Zambada. El modelo que erróneamente elogió esta semana puede ser replicado por cualquiera de los 55 líderes del narcotráfico que su gobierno desterró este año, o por alguno de los que previamente hubieran sido extraditados, como Ovidio Guzmán López, el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, a quien dejó escapar el presidente López Obrador cuando fue detenido en el Culiacanazo en 2019.
El gabinete de seguridad civil, como podría llamarse –para efectos de equiparación con México– a los 15 funcionarios y fiscales que hablaron ante los medios el lunes, dejó claro que la batalla contra los cárteles mexicanos no parará porque, como subrayó Cole, nadie está más allá del alcance de la justicia de Estados Unidos.


Ocupar el lugar de AMLO o construir un lugar propio, el dilema de Sheinbaum
- Andrés Manuel López Obrador
- UNAM
- José Carreño Carlón
- A20
- Claudia Sheinbaum
- Política México
- 02 Opinión
Sheinbaum en su laberinto. Claudia Sheinbaum llegará el lunes a su primer informe sin haber construido un lugar propio como Presidenta de la República. De acuerdo con una percepción extendida en la esfera pública, la gobernante se ha limitado a ocupar físicamente el lugar de López Obrador, pero sólo haciendo y deshaciendo, como él, impostando (mal) sus lenguajes y ajustándose, en general, a la pauta trazada por su anterior jefe y ahora freno, vigilante y a veces corrector de los pasos de la Presidenta.
Nunca se sabe. Sheinbaum no cuenta con un entorno propio. No “depuró” el personal político y administrativo (gabinete, partido y controles legislativos) dejados allí por López Obrador. Sí lo hizo Lázaro Cárdenas en el séptimo mes de su presidencia al deshacerse de las incrustaciones en su gobierno del Maximato callista. Fue ésta una primera señal de independencia, más elocuente que las defensas declarativas del nuevo presidente y sus seguidores frente a las presiones de Calles y los suyos. En las actuales condiciones, por tanto, parecería ingenuo –pero nunca se sabe– esperar de este primer informe una reiteración actualizada de las definiciones de Cárdenas al llegar –tras la depuración de su entorno en junio de 1935– a su primer informe en septiembre de ese año.
TE PUEDE INTERESAR: Trump ‘patea’ la ‘quimera’ de la soberanía, aquí y en Ucrania
El peso de la institución. Cárdenas delineó en su primer informe la integridad de la institución presidencial para los siguientes 90 años (1935-2025). Frente a las pretensiones de imponerle directrices desde un embrión de un partido de Estado con el mando de todos los poderes: un esperpento de probable inspiración soviética, pero real instrumento de control en manos del expresidente Calles, Cárdenas dimensionó el peso de la institución presidencial en un pasaje que podría servirle de inspiración a la presidenta Sheinbaum: “Bastó, sin embargo, para deshacer la naciente amenaza (del Maximato), declarar ser el único responsable de la marcha política y social de la nación, para que los trabajadores todos y la opinión de la República refrendaran los actos del Ejecutivo a mi cargo”.
Fin de era. El principio fue invocado, con diversas formulaciones, según cada circunstancia, por los presidentes en sus primeros informes. Fue un mensaje clave: el nuevo presidente no llega a ocupar el lugar de su antecesor, repitiendo sus errores y obsesiones, sino a construir un lugar propio, corregir sesgos y excesos y sanar agravios. Es ésta una expectativa arraigada en la cultura política mexicana, como lo intuyó Cárdenas y como no lo ha asumido, hasta ahora, la actual presidenta. Y todo indica que en cinco días habremos llegado al final de una era nonagenaria de primeros informes definitorios de nuestro sistema presidencial.
Dilemas. En el otro extremo del principio cardenista, fue el presidente emblema de la sumisión al jefe máximo quien mejor expresó entonces el proyecto callista de empoderar el partido sobre la Presidencia y los demás poderes del Estado, como piezas instrumentales del “hombre fuerte”. A diferencia de los enredos verbales de la actual Presidenta para justificar una unción inconmovible al “hombre fuerte” de hoy, Ortiz Rubio fue claro al declinar el poder presidencial a favor del partido bajo control de Calles: “Lejos de imponer el criterio personal del presidente de la República como eje único de la existencia orgánica del país –dijo– ha sido tendencia del Ejecutivo de mi cargo constituir al PNR, real partido nacional orgánico, en el regulador de nuestra vida política”. ¿Estado bajo control de un partido bajo control de un hombre fuerte, o presidente constitucional? Ese fue el dilema entonces. El de hoy: evitar o no evitar la consolidación del control de todos los poderes del Estado y de la sociedad por otro hombre fuerte, a través de su propio partido. A ver qué nos dicen el lunes.
Académico de la UNAM


Incivilidad política: un vicio generalizado
- Alejandro Moreno
- Congreso De La Unión
- Gerardo Fernández Noroña
- Violencia Política
- México
- Editorial Vanguardia
- A20
- Política México
- 02 Opinión
La imagen no constituye ninguna novedad, pero no por ello puede soslayarse su relevancia: dos figuras políticas, incapaces de procesar sus diferencias –que debieran limitarse al terreno ideológico– ingresan al terreno de la agresión física en un entorno donde una reacción de este tipo estaría proscrita.
Nos referimos, desde luego, al episodio protagonizado ayer, en la última sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, entre los senadores Alejandro Moreno (PRI) y Gerardo Fernández Noroña (Morena), justo después de haber unido sus voces para entonar el Himno Nacional Mexicano como parte del protocolo de cierre de sus trabajos.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Fatalidades viales, algo debe hacerse para contenerlas
El encontronazo, que incluyó empujones y al menos un golpe de Moreno a su rival, en la cara, constituye la culminación de un largo proceso de desencuentros entre ambos personajes quienes ya habían discutido antes de forma acalorada. La acotación anterior, sin embargo, solamente sirve para tener contexto adicional del episodio.
Lo relevante, en todo caso, no es eso, sino la naturaleza de lo sucedido y que, a estas alturas, ha sido visto por todos, pues se convirtió en la comidilla del mundo político.
Al respecto es preciso retratar el hecho sin ambigüedades: se trata de un acto de incivilidad, indigno de la actividad política, que debe ser condenado sin fisuras y que no puede justificarse porque ninguna explicación alcanza para ello, por más elaborada que sea.
En este sentido, el senador y dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, es quien tiene la mayor responsabilidad pues, como lo muestran las imágenes, actuó de forma premeditada, colocándose muy cerca de quien luego increparía y agrediría físicamente.
Pero siendo cierto que “Alito” Moreno actuó de forma inaceptable, también lo es que Noroña y sus correligionarios no pueden ser catalogados como “víctimas”, pues su comportamiento cotidiano está marcado por la violencia política y el abuso en el ejercicio del poder.
No es una contradicción lo señalado en los párrafos precedentes, sino apenas una precisión necesaria: quienes pueblan nuestra clase política no pueden ser divididos en “buenos” y “malos”, pues su conducta habitual, salvo muy contadas –y cada vez más raras– excepciones, se registra de espaldas a cualquier norma moral o ética deseable.
Ello no justifica en modo alguno que el dirigente nacional tricolor haya desencadenado los hechos violentos de ayer, pero sí explica que tales hechos hayan ocurrido y se convirtieran en el epílogo de un primer año de “ejercicio legislativo” que resulta obligado acotar con comillas.
La conducta de nuestros políticos rara vez nos da para enorgullecernos de la actividad pública, pero en días como el de ayer, cuando exhiben sus peores vicios, sin duda nos recuerdan el muy largo tramo que le hace falta recorrer a nuestra democracia para considerarse una digna de mérito.


Coahuila: Piedras Negras vive al ritmo del huachicol y la extorsión
- Coahuila
- Durango
- Estados Unidos
- Piedras Negras
- CATEM
- FGR
- Movimiento Ciudadano
- SAT
- Donald Trump
- Extorsiones
- Huachicol
- Opinión
- Manolo Jiménez Salinas
- México
- Región Sureste
- Coparmex
- A20
- Ulises Salas
- Región Carbonífera
- 02 Opinión
Con su atinado e histórico rigor periodístico, POLITICÓN puso el dedo en la llaga sobre extraños sucesos que ocurren en Piedras Negras a la vista de todos.
La prestigiosa columna da cuenta de que el crimen organizado cobra 800 dólares por tráiler de aguacate, de los mil que cruzan diario a Estados Unidos por la frontera más blanca y segura del país.
TE PUEDE INTERESAR: Pide Antonio Attolini inhabilitar a exfuncionarios de Torreón
Hay que decir que esos mil tráileres son los van para la nación vecina, pero hay otros mil que a diario ingresan de EU a México por la misma frontera con combustible huachicolero.
Y ni unos ni otros son visibles, a pesar de la enorme estructura que se requiere, en ambos casos, para que el negocio opere satisfactoriamente.
La prosperidad inunda a Black Stone, y tal vez por eso la FGR ya se encuentra en alerta y vigila a conocida empresa de grúas en la región, que reporta al SAT enormes ganancias económicas.
La triangulación financiera hace presumir de acciones concretas de lavado de dinero, aseguran autoridades federales.
La plaza fronteriza se calienta...
MEJOR CÁLLENLO
El legislador federal, Marcelo Torres Cofiño, parece vivir en otro planeta, en otra dimensión política, al subir un exhorto a la federación, para defender los empleos mexicanos, de los chinos.
El político albiazul presentó un punto de acuerdo en el que demanda al Gobierno Federal evitar el descontrolado ingreso de autos chinos a México, que ponen en riesgo los empleos a mexicanos.
El exhorto señala la necesidad de revisar aranceles y reglas de origen, establecer cuotas de temporales de importación a autos chinos y diseñar una estrategia nacional de electromovilidad.
Es curioso, pero son los mismos argumentos que utiliza el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para prohibir el ingreso de vehículos mexicanos, al vecino país.
RECONOCIMIENTO EMPRESARIAL
En tanto los empresarios de Durango, acusan extorsiones de la CATEM, y denuncian cobros de piso, del lado de Coahuila, los inversionistas viven un envidiable clima de tranquilidad y seguridad.
Al menos es lo que se vio en la sesión ordinaria de la Coparmex, Región Sureste, cuyo líder, Alfredo López, invitó al fiscal general, Federico Fernández, a acompañarlos en el evento empresarial.
En el desayuno oficial de la Coparmex, Fernández Montañez, reiteró de parte del gobernador, Manolo Jiménez Salinas, que, en Coahuila, se fortalece y se cuida la seguridad de todos los ciudadanos.
López Villarreal reconoció que los empresarios y ciudadanos gozan de gran tranquilidad, y pidió al fiscal general, mantener la comunicación como hasta ahora para trabajar por un Coahuila seguro.
SERENO MORENO
Desde la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano, pidieron al delegado especial, Jaime Martínez Veloz, ajustarse y no hacer olas, ni andar de rebelde sin causa.
Martínez Veloz se la creyó que la representación en Coahuila, era una especie de patente de corso, y comenzó a hacer acuerdos y tomar decisiones sin consultarlas previamente.
Jaime le sabe a la política tanto universitaria como de partidos políticos, y se quiso comer a Coahuila, a puños, dicen sus detractores al interior de MC. ¿Será?
AVISO DE OCASIÓN
Insostenible comienza a tornarse la presencia de Francisco Tobías, como subsecretario en la Región Carbonífera.
Pancho perdió credibilidad y confianza entre los grupos políticos y empresariales comarcanos, dada su proclive habilidad de querer dar atole con el dedo a todos y de trabajar para sí mismo.
Los puentes de diálogo, con la alcaldía de Múzquiz, los tiene cerrados; en Sabinas, los Montemayor, lo ven con desconfianza, luego de intentar ganar protagonismo político a Claudia Garza Iribarren.
Con la oposición, Tobías también perdió capacidad de interlocución y no falta mucho para que los lideres de los principales grupos de poder en la región, piden su remoción, su reubicación.
Primero yo, después yo y siempre yo... no es una filosofía política, que ayude mucho al cronista del pueblo.


Las p*** no dan factura
- Andrés Manuel López Obrador
- Morena
- Enrique Abasolo
- Corrupción
- Pío López Obrador
- Santiago Nieto
- Carla Humphrey
- A20
- Política México
- 02 Opinión
Evidentemente novatas, nuestras autoridades electorales parecen desconocer una de las máximas de la política nacional, cincelada en la piedra de la verdad presuntamente por “El Profe”... Hank González (en Coahuila estamos obligados a especificar cuál pinche profe).
Se dice que dijo (y si no lo dijo, pues igual está bien dicho) aquello de que: “Las putas no dan factura”, en alusión a que es muy iluso esperar una comprobación cabal del gasto público cuando una buena parte de éste se lo agandalla el servidor público para su vida de lujos y excesos.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién es Lilly Téllez?
Igual, nomás que diferente, es la situación que el INE dirimió luego de cinco largos años de estarse haciendo pendejos respecto al financiamiento ilícito del hoy partido oficial, en aquella víspera de la elección que lo llevó al poder, en 2018. Concretamente, en lo relativo a la evidencia presentada por Latinus en la que todo México y el mundo pudo apreciar a Pío López Obrador, hermano del líder-fundador y a la postre Presidente por Morena, recibiendo recursos expresamente identificados para ser entregados al entonces candidato, mismos que ya como mandatario reconoció como “aportaciones al movimiento”, sesudo eufemismo que, sin embargo, no lavó su naturaleza ilegal.
¿Por qué era importante dicho asunto? Por dos razones fundamentales además del ilícito que en sí mismo constituye: Por un lado, dejaba en evidencia que el entonces aún joven partido incurría en las mismas prácticas de corrupción y tráfico de influencias que tan airadamente criticaba y denunciaba en las viejas divisas políticas como PRI y PAN.
Pero sobre todo, tratándose de un consanguíneo acopiando efectivo para su hermano, el faro moral de ese supuesto movimiento transformador, el pedestal de superioridad desde el cual impartía sus juicios y evangelio quedaba hecho astillas.
El propio López Obrador ya como Presidente reconoció la existencia del dinero; su naturaleza irregular (fuera del presupuesto asignado a su partido) y su destino... bueno, su supuesto destino (el movimiento), porque a nadie le consta ni siquiera que esos 400 mil pesillos (y los de cada mes, porque se supone que durante un par de años llegaban con la periodicidad de “la ruler”) los hayan ejercido como partido político o se los hayan gastado a título personal.
Esta semana por fin la autoridad electoral se pronunció al respecto y declaró inocentes de todos los cargos a López y Asociados, y todos los “complicados en ese ‘sobreamarillicidio’”.
¿La razón? Jerigonza legal más, verborrea técnica menos: la falta de pruebas, ni más ni menos.
¡Qué! ¿Y luego la inequívoca prueba audiovisual en la que vemos a Pío emulando a su predecesor, René “El Señor de las Ligas” Bejarano? ¿Y el reconocimiento explícito del Presidente de la República de que recibieron un financiamiento no reportado?
Pues nada de eso bastó para convencer a la autoridad de la comisión de un delito ante la falta de registro fiscal, bancario o contable del dinero de dichas “aportaciones”.
Es decir, la autoridad esperaba que la mafia morenista fuese tan honesta como para recibir un soborno millonario en efectivo para enseguida hacer el depósito bancario con la correspondiente declaración ante el SAT.
Básicamente, la autoridad electoral espera que un delincuente, tras cometer su fechoría, reporte ante Hacienda el incremento de su patrimonio, de lo contrario considera que no hay delito qué perseguir.
No, pos... ¡miau!
Sólo por darle el merecido reconocimiento, la autora de esta impecable argumentación y principal defensora de esta felación al derecho en materia electoral es la consejera Carla Humphrey (téngala presente para el día que le pida el voto o brinque a alguna otra dependencia).
El INE tenía menos ganas de trabajar en el caso Pío López que Ringo Starr el día que The Beatles grabaron “Yesterday”, lo que explica –entre otras muchas irregularidades– por qué ni siquiera fueron capaces de notificar al Presidente de la República para citarlo a declarar, alegando que “no fue localizado en el domicilio proporcionado”, pese a que AMLO tenía en ese momento el domicilio más ampliamente conocido de todo México: Un visible palacio virreinal de cara al Zócalo capitalino. Pero el INE no lo localizó. ¡Qué lástima! Porque seguro que don Peje acudía de buena gana.
No olvidemos tampoco que el esposo de Humphrey es Santiago Nieto, quien se desempeñaba como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera para el gobierno de López Obrador (en teoría habría estado obligado a investigar y aportar pruebas para construir el caso contra Morena). En vez de ello, presentó mejor su renuncia por la supuesta presión mediática tras su lujosa boda con la hoy consejera electoral.
Ya sé, es como esos laberintos de la manteleta de menú infantil, en los que en vez de salir de la madeja regresamos al punto de partida. El desaseo y descarado contubernio de todos los involucrados es, dicho sea en términos futbolísticos, “¡impreshionanti!”.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Pobre Pío’... La chicanada de los sobres amarillos
Así podríamos abordar el caso de los acordeones, resuelto por el TEPJF, en el que tampoco se les consideró a estos como prueba que acreditara delito alguno. O la validación en la elección del Poder Judicial de candidatos que no cumplían con el requisito de tener un promedio mínimo (8, licenciatura; 9, postgrado) para contender. En sendos casos, el Tribilín Electoral consideró que no había irregularidad que sancionar, ni delito que perseguir, todo muy de acuerdo con los designios del grupo en el Poder y del Santo de Macuspana.
Son sólo algunos de los fallos de esa autoridad en materia electoral que ya está corrompida por el actual régimen.
Y agárrese porque el Poder Judicial en pleno está a punto de ser relevado por los Jueces del Bienestar. Y esta misma calidad será la de los fallos judiciales que veamos de ahora en adelante. Más vale que nos acostumbremos a esta justicia chafita, barata, a modo, cínica, estulta, inverosímil, irrisoria, inenarrable, indigna y tan, pero tan carente de madre que cree, que nosotros creemos, que ella cree que las putas dan factura.


Lo que hay que entender del proceso de ‘El Mayo’
- Opinión
- Federico Berrueto
- Política Coahuila
- Política México
- 02 Opinión
Cada uno ve lo que le conviene en lo que acontece, es natural y propio de la condición humana, mucho más de la política cuando todo se trata de reafirmarse en el poder. Se minimizan los problemas, ignoran las amenazas y tergiversa la realidad, la verdad. México está en aprietos, no sólo el gobierno y el partido que ha suplantado a la pluralidad. La afrenta, a la vista de todos, que representa Trump y la complicada situación, orillan a las autoridades a un esfuerzo comunicacional mayor para sacar el mejor partido de la adversidad.
La detención de El Mayo fue resultado de un operativo de mucho tiempo, de varias agencias y gobiernos bajo la coordinación de la DEA, pesadilla de López Obrador. Se tejió a través de los servicios de inteligencia y, particularmente, con escuchas telefónicas e información de infiltrados o delatores al interior de las organizaciones criminales. No es necesario tener detalles para entender que el operativo fue autoría de la DEA, exitoso porque llevó a la detención del criminal hoy confeso; por desconfianza no recurrieron a las autoridades mexicanas. El presidente cultivó duda, suspicacia y encono no por su manera de reaccionar por la detención del general Cienfuegos, sino por la complacencia de su gobierno ante los criminales, especialmente los de alto rango. Una historia por conocer.
TE PUEDE INTERESAR: Pide Antonio Attolini inhabilitar a exfuncionarios de Torreón
Ingenuidad mayor asumir que la fuente de información son los capos capturados. El Mayo aportará información, sin duda. Su dicho servirá para validar lo que ya se sabe y utilizar su testimonio para emprender casos no para castigar a los responsables, sino para lograr el objetivo estratégico de combatir a los cárteles. Un asunto de estrategia criminal, no de justicia.
¿Cómo quedan las autoridades mexicanas? Bajo una enorme presión. Todo funcionario bajo sospecha no podrá ser interlocutor, ni siquiera participar de la información. Si García Harfuch y Gertz Manero pasan la prueba de confianza, serán los únicos interlocutores y emisarios de la presidenta Sheinbaum, comandante supremo de las fuerzas armadas. Militarizar la seguridad pública, error de López Obrador, cobra elevada factura. Se corrompió a policías, políticos y militares, dicho de El Mayo, resuena fuerte y para no generalizar es imprescindible particularizar ¿quiénes estuvieron en su nómina?
Las autoridades norteamericanas saben mucho más de lo que se asume, a lo que hay que sumar lo que a la DEA le da por imaginaria sospecha. La información está integrada; todo indica que la colaboración es con las autoridades mexicanas es marginal y hay unidad entre ellos mismos. En la comparecencia ante medios de la fiscal general Pamela Bondi es revelador el abanico de instituciones presentes en la estrategia contra el crimen organizado. Sólo faltó el secretario del tesoro para cerrar la pinza, aunque de está presente como muestra la denuncia de tres instituciones financieras mexicanas en las operaciones monetarias del crimen organizado.
Pero la detención y proceso de El Mayo constituye uno de los episodios más certeros de la lucha contra el crimen, no sus dichos. Se trata no sólo de identificar el tejido operativo, la ubicación de laboratorios, trasiego de drogas y red de distribución en territorio norteamericano, igualmente importante son las finanzas del crimen y la red de protección que por largos años permitió el desarrollo de ese complejo criminal negocio que ha evolucionado hacia el trasiego de migrantes, la extorsión y el huachicol fiscal.
Al país le queda luchar, con intransigencia y sin importar jerarquías contra el crimen organizado. La opción de primera instancia que impondrán las autoridades es la que llevó a la captura de El Mayo, actúan ustedes o nosotros lo haremos.
El operativo que llevó a la detención de El Mayo y que presume con orgullo la DEA fue en el gobierno de Biden. Con Trump es diferente por la vena militarista y la determinación de ir contra el narcotráfico con todo y sin reserva, al amparo de la declaratoria de organizaciones terroristas internacionales, que significa un aval legal a los medios, recursos y acciones a emprender, incluso fuera del territorio norteamericano.
En México el narcotráfico es un negocio criminal de hace muchos años; sin embargo, su penetración en el tejido social, económico y político del país se profundizó en la última década. Una realidad que enfrenta México y, como con El Mayo, se actúa con claridad o lo harán los norteamericanos por su propia cuenta.

Alito vs. Noñora: Interés nacional
- Alejandro Moreno
- Morena
- PRI
- Gerardo Fernández Noroña
- James
- Polémica
- México
- Política México
- 04 Cartón
Desde la antigua sede del Senado y durante el final de la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, los senadores Alejandro Morena (PRI) y Gerardo Fernández Noroña (Morena) protagonizaron una vez más un altercado, que en esta ocasión llegó a la agresión física por parte del legislador priista.
TE PUEDE INTERESAR: Con empujones, gritos y jaloneos, ‘Alito’ Moreno y Fernández Noroña discuten en el Senado
TE PUEDE INTERESAR: Incivilidad política: un vicio generalizado


Cuotas de institucionalidad en Durango
- Durango
- CATEM
- Monsi
- Crimen Organizado
- Extorsiones
- Comarca Lagunera
- Esteban Villegas Villarreal
- 04 Cartón
Empresarios, comerciantes, ganaderos y agricultores han denunciado en la Comarca Lagunera de Durango una red de extorsiones entre líderes sindicales de la CATEM y el crimen organizado. Además, acusan que opera ante la indiferencia del gobernador Esteban Villegas.
TE PUEDE INTERESAR: Actividades ilícitas de la CATEM en La Laguna de Durango podrían extenderse a Coahuila, advierte experto
TE PUEDE INTERESAR: Comarca Lagunera: ¡Digamos no al retorno de la violencia!


POLITICÓN: Actúa Alito Moreno como pandillero en el Congreso... Y luego preguntan por qué el PRI pierde votos
- Alejandro Moreno
- Morena
- PRI
- Senado De la República
- TEPJF
- Gerardo Fernández Noroña
- Politicón
- Violencia Política
- Rubén Moreira
- Sergio Díaz Rendón
- A20
- Claudia Sheinbaum
- Política Coahuila
- Política México
- 02 Opinión
I. VIOLENCIA SIN DISFRAZ
Ni la frustración política ni el calor del debate justifican lo ocurrido en la sesión final de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Las imágenes son grotescas: Alejandro Moreno Cárdenas, presidente del PRI y senador de la República, subió a tribuna durante la entonación del Himno Nacional y luego empujó, golpeó, pateó e increpó. Su blanco fue Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Permanente, pero también resultó agredido un colaborador de redes. Un dirigente nacional comportándose como pandillero en la sede del Congreso. Y luego se preguntan por qué su partido pierde votos...
II. SIN DEFENSA
Lo grave no fue sólo la agresión, sino la absoluta normalización del hecho. Un servidor público –senador y dirigente de partido– tiene no sólo una responsabilidad legal, sino una todavía mayor: la ética. ¿Debemos tolerar este tipo de manifestaciones por parte de un servidor público? ¿Y más aún cuando vienen de quienes ostentan cargos de representación popular? La pregunta es necesaria. Si la respuesta es sí... entonces el problema ya no es sólo Alito, es sistémico. Por cierto: ¿Vieron el actuar de Rubén Moreira, el exgobernador?
TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Caso VANGUARDIA: ‘Desaparecen’ registros públicos de Luis Gerardo Marines
III. LA OTRA VERDAD
Ya le contamos sobre lo que ocurre en la Sala Superior del TEPJF y la operación –evidente– para arrebatar el triunfo a dos perfiles que, “haiga sido como haiga sido”, ganaron en las urnas: Sergio Díaz Rendón y Madeleyne Figueroa. El objetivo, según se comenta, es evitar que el “grupo en el poder” en Coahuila controle la Sala Regional Monterrey, que resuelve juicios en ocho estados. De ese tamaño es el interés. Pero lo grave, dicen expertos, es que el proyecto del magistrado de la Sala Superior, Felipe de la Mata, pretende anular casillas con bisturí político: sumando, restando... y doblando la ley.
IV. GANARON EN LAS URNAS
En Coahuila, la operación electoral del “grupo en el poder” fue tan eficaz que arrasaron en las urnas. Y ahora, desde el Tribunal, buscan quitar al menos una posición con cinismo jurídico. Hoy es el último día para resolver. Sergio Díaz Rendón, nos dicen, tiene su lugar asegurado. La batalla de fondo es por Madeleyne Figueroa. Lo que está por verse es si el tribunal avala una maniobra política... o si actúa conforme a derecho y respeta lo que las urnas ya decidieron.
V. HOLD THE HORSES!
De acuerdo con el plan original del Gobierno de la República, nos dicen los enterados, en el ciclo escolar que está arrancando se tenía previsto que en Coahuila se incorporara a los alumnos de los niveles de preescolar y primaria a la Beca Rita Cetina, que entrega mil 900 pesos bimestrales por el primer hijo y 700 más por cada hijo adicional. Sin embargo, a las oficinas de Saltillo llegó la instrucción de “poner en pausa” el empadronamiento. ¿Qué pasó? Los mal pensados aseguran que, al final, no le salieron las cuentas al gobierno de Claudia Sheinbaum a pesar de que, al menos en teoría, ya se tendría presupuestada la erogación.
VI. TEORÍAS
Los peor pensados dicen que, en línea con el razonamiento anterior, alguien advirtió a la oficina que encabeza Julio César León Trujillo, que el próximo ciclo escolar –que arranca en septiembre de 2026– se encuentra más cerca de las elecciones intermedias y siempre resultará más conveniente para “el movimiento” que los nuevos “apoyos” comiencen a distribuirse en torno a los procesos electorales para apuntalar las “candidaturas del bienestar”. Pura raza mal pensada...
VII. ÚNICO PARTICIPANTE
La licitación para operar las rutas troncales del transporte público en Saltillo fue pública, con reglas claras y a cargo de la Tesorería Municipal que encabeza Lissette Álvarez Cuéllar. Que sólo haya participado DM Control no es, en su totalidad, responsabilidad directa del Ayuntamiento, aunque sí revela el escaso interés de otros actores. La empresa fue la única que presentó propuesta, pese a tratarse de un contrato millonario y de alto impacto. El éxito del modelo no dependerá de un expediente licitatorio bien integrado, sino de la capacidad real de DM Control. Y si no cumple, el municipio debe actuar con firmeza.
TE PUEDE INTERESAR: DM Control se perfila para operar rutas troncales del transporte público de Saltillo
VIII. HISTORIAL
El problema no está en el proceso, sino en el historial de la empresa DM Control: choques, unidades sin patio de maniobras invadiendo calles, servicio deficiente en el trasporte de personal. Si van a operar ahora un sistema que promete ser modelo, más les vale cambiar sus prácticas. Y si no, el Municipio deberá reaccionar con rapidez. La apuesta por mejorar el transporte es valiente, pero si falla la ejecución, la factura política no se hará esperar...
IX. SIN GRACIA
Afuera de una escuela en Saltillo apareció ayer una manta con un mensaje que imitaba los que deja el crimen organizado. La alarma no se hizo esperar. Por fortuna, la Policía Municipal, encabezada por Miguel Ángel Garza, actuó con rapidez y eficacia. En pocas horas identificaron a los responsables: dos jóvenes que creyeron gracioso jugar con fuego. Este tipo de ocurrencias no tienen nada de chistosas. En el contexto actual, dominado por la tensión en materia de seguridad, este tipo de “bromas” pueden detonar miedo, movilizar recursos y generar consecuencias legales y sociales irreversibles.


Morena: Piso tambaleante
- Morena
- Kemchs
- Luisa María Alcalde Luján
- Política México
- 04 Cartón
Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena, defendió a Andrés López Beltrán, secretario de Organización del partido, quien ha estado ausente de las giras tras el escándalo de sus lujosas vacaciones en Tokio, Japón.
Alcalde dijo que López Beltrán “está trabajando muy bien”, y acusó a la oposición de buscar verlos divididos, pero aseguró que dentro del partido hay unidad.
“Es evidente que en la oposición se frotarían las manos de vernos divididos. Pero no, aquí todos tenemos responsabilidades, todos apostamos por la unidad de nuestro movimiento porque entendemos que por encima de nuestras aspiraciones personales está el proyecto de país”, expresó.


Gente buena y gente mala nos rodea
- Justicia
- Opinión
- Javier Fuentes de la Peña
- 02 Opinión
¡Cuánta gente buena nos rodea sin darnos cuenta! Aunque a veces se nos vaya la vida pensando en las amarguras que nos hacen pasar las personas malas, estoy convencido que, como dice mi compadre Jaime, somos más los buenos.
Hay quienes afirman que las redes sociales son profundamente dañinas y no les quito razón, pues quienes caen en su infinita trampa suelen reír con las tonterías de un iraní que fue tirado de su bicicleta por un mono, y actuamos indiferentes ante las anécdotas de nuestros hermanos o amigos. Cuando me tomo un tequilita en una fiesta o en fin de semana, rara vez dejo que éste me tome a mí. Lo mismo me pasa en el caso de la web: utilizo a las redes sociales como un pasajero modo de esparcimiento y no me dejo atrapar por ese tentador y poderosísimo vicio de nuestros tiempos.
TE PUEDE INTERESAR: Cinturón de seguridad, obligación y salvación
Hace tiempo, cuando se me ocurrió pulsar el ícono en cada grupo de WhatsApp que por cierto acumulaban cientos de mensajes sin leer, desfilaron ante mis ojos un sinfín de videos, de stickers y de muy pocas palabras correctamente escritas.
Pero en aquella ocasión, por pura casualidad, apareció un video muy especial. Describo la escena: todo se desarrolla en una sala de juicios orales al estilo de película gringa. Un anciano sentado en el banquillo de los acusados y un juez bastante mayor pidiendo que explicara qué había pasado, en principio porqué manejaba, y qué lo llevó a exceder el límite de velocidad en una zona indebida.
Al no escuchar bien lo que el juez le dijo, el señor Coella, con cara de no entender nada, le pidió que si podía hablar más fuerte.
-“Usted es acusado por violar una zona escolar, es decir que usted sobrepasó el límite de velocidad en una zona prohibida”– dijo el juez casi gritando.
El anciano explicó al juez que no suele manejar rápido. “Tengo 96 años, manejo lento y sólo conduzco cuando debo hacerlo. Iba al hospital para que le realizaran un examen de sangre para mi hijo, él es está enfermo, tiene 63 años y por eso suelo llevarlo”.
-“¿Llevabas a tu hijo al servicio médico? – preguntó el juez.
-“Sí, cada dos semanas lo llevo porque tiene cáncer”, contestó el señor Coella ante la estupefacción de todos.
El juez limpia con su pañuelo algunas lágrimas brotadas y entonces dijo: “Usted es un buen hombre. Realmente es todo lo que Estados Unidos es. Aquí está en sus 96 años y sigue cuidando a su familia. Eso es algo maravilloso. Papá sigue cuidando de su hijo, ¿no?”.
-“Sólo tomo el automóvil cuando debo hacerlo, señor”.
-“¿Ve a ese hombre de allá?”, preguntó el conmovido juez. “Es mi hijo, que ahora me mira y me dice: ‘Papá, cuando tengas 96 años ¿me llevarías en auto también?’. Le está dando un mal ejemplo a mi hijo, señor Coella. Me pone una gran presión. Escuche señor, le deseo todo lo mejor. Le deseo lo mejor para su hijo y deseo que pronto recupere su salud. Su caso, señor Coella, queda desestimado. ¡Buena suerte a usted y que Dios lo bendiga!”.
TE PUEDE INTERESAR: El sucio poder
Aquel juez bueno y a la vez tan generoso se llama Frank Caprio. Por desgracia, murió hace una semana de cáncer de páncreas. Fue popular en Estados Unidos y en el mundo entero por la manera compasiva de ejercer su profesión. Y díganme si no es una casualidad (mis hijos dicen que en las redes sociales la casualidad se llama logaritmo) pero hace días me volvió a aparecer un video donde se ve que el juez y aquel señor Coella entablaron una entrañable amistad. Antes de morir, la mayor preocupación de Frank Caprio no eran sus hijos ni su esposa, sino el hijo enfermo de su amigo Víctor Coella. Ya estando en el hospital en sus últimos momentos, el juez le dio al mayor de sus hijos la encomienda de ver por el hijo de su también fallecido amigo Coella: “Está luchando solo, por favor ayúdalo”.
Díganme ustedes amables lectoras y lectores si de esta forma casi esporádica de usar las redes sociales no salen cosas buenas e interesantes que nos hacen aspirar a ser mejores. Extraño y bello caso es el de este buen juez estadounidense quien hasta sus últimos momentos seguía esforzándose en cambiar positivamente la vida de los demás. Como decía mi madre, las obras buenas siempre generan cosas buenas.
aquientrenosvanguardia@gmail.com

Los abuelos son salud para la familia
- Jesús Amaya Guerra
- Familias
- Opinión
- Salud
- adultos mayores
- 02 Opinión
¡Muchas felicidades y gran saludo a todas las abuelitas y abuelitos que constituyen el sustento fundamental de la familia con sus historias y sus ejemplos! Su vocación de entrega, de amor y fortaleza sigue siendo un modelo de inspiración para las nuevas generaciones, que cada día son mejores.
En una realidad en la que la vida rápida, la presión laboral y las distracciones digitales suponen un severo impacto sobre la familia, parece que los abuelos adquieren gran importancia para la estabilidad emocional de las nuevas generaciones. Su intervención es un recurso que tranquiliza, que otorga experiencias vitales y da continuidad; y todo esto ayuda a preservar la salud mental de hijos y nietos. Varios trabajos de investigación recientes concluyen que los abuelos no sólo sostienen la dimensión de la ayuda práctica, sino que también protegen frente a la ansiedad, la soledad y el estrés de las familias modernas.
TE PUEDE INTERESAR: ‘No lo puedo dejar’: ¿Cómo afecta a los adolescentes la adicción a los videojuegos?
1) Relación intergeneracional como fuente de resiliencia.
La relación constante de los niños y de los adolescentes con sus abuelos forjaría resiliencia emocional. Ellos son un vínculo que proporciona seguridad y estabilidad emocional ante situaciones familiares de estrés, ya sea el divorcio, la migración o las crisis de carácter económico. De acuerdo con investigaciones del Journal of Family Issues (2021), los nietos que están en contacto constante con sus abuelos presentan menos sintomatología de ansiedad y depresión.
2) Modelos de regulación emocional.
Los abuelos, tras haber pasado por diversas etapas de vida, enseñan a los nietos a regular emociones a partir y mediante el ejemplo, la paciencia, la aceptación de la frustración y las narrativas de experiencias. La transmisión de estrategias de afrontamiento se vuelve proactiva para el bienestar psicológico, sobre todo para entornos de práctica académica y digitalización.
3) La eficacia del acompañamiento y la escucha.
Una vez que los padres están saturados de responsabilidades, los abuelos entregan lo que la psicología positiva considera imprescindible: atención y escucha. Este tipo de acompañamiento permite a los nietos adquirir autoestima y propicia en los adultos la existencia de una red de apoyo y, por tanto, disminuye la posibilidad de sufrir burnout parental.
4) Custodia y atención como amortiguadores del estrés.
Durante la pandemia del COVID-19, muchos abuelos asumieron en primera persona el cuidado de los nietos. Estudios realizados en Europa evidenciaron que este modelo de apoyo familiar disminuyó los niveles de soledad y aislamiento en los jóvenes y ayudó a los padres/madres a hacer frente a la carga emocional y laboral.
TE PUEDE INTERESAR: Adultos mayores y jóvenes: Promesa y esperanza en el cambio de estafeta generacional
5) Generadores de sentido y de continuidad.
La psicología existencial considera que el sentido de vida tiene un impacto importante en la salud mental. Los abuelos cuentan historias familiares, valores y tradiciones para dar sentido de pertenencia y propósito a los nietos, incorporándolos a un proceso de construcción de identidad y de protección ante el riesgo de anhedonia.
Lejos de ser simplemente figuras marginales, los abuelos se convierten en incondicionales pilares invisibles de la salud mental familiar. Su amor, paciencia y sabiduría intergeneracional son recursos que fortalecen la resiliencia emocional, al tiempo que previenen los problemas psicológicos, consolidando un sentido de continuidad en la familia. Cuidar, valorar y ejercer el rol de los abuelos es una inversión en bienestar colectivo.


Manganitas ∙ AFA
- AFA
- Manganitas
- Opinión
- 02 Opinión
“...Un motivador se dedica a dar conferencias en las cárceles...”.
Ese sujeto es muy vivo
y muestra buenas tendencias.
En todas sus conferencias
tiene un público cautivo.


Mirador 28/08/2025
- Opinión
- Mirador
- personajes
- Armando Fuentes Aguirre
- 02 Opinión
Me habría gustado conocer a doña Quina (Mariquina) Gáuna de Yervides, originaria y vecina del Potrero de Ábrego, donde el apellido Gaona se hace Gáuna, y el Oyervides es Yervides.
Era celosa y recelosa, muy dueña de sí y de lo suyo. Se enteró de que su marido tenía dimes y diretes con una tal Facunda de cierto rancho cercano, y cuando la mujer iba pasando en burro por el camino doña Quina tomó el 30-30 y desde lejos le aventó un balazo que mató al pollino. Le gritó a la tal Facunda:
-¡Y la próxima vez te apuntaré a ti, cabrona!
Compadezco al difunto asno, inocente animal ajeno por completo a los devaneos de su propietaria, pero un secreto impulso me lleva a admirar no sólo el carácter de doña Mariquina (Quina), sino también su puntería. En otra ocasión un vecino con el que riñó le dijo “vieja mula”.
-¿Mula yo? –retobó ella hecha una furia–. ¡He parido 14 hijos, pendejo, y de ellos viven ocho! Tu vieja tuvo nomás dos, y hay duda de que sean tuyos.
Me habría gustado conocer a doña Mariquina Gáuna de Yervides. En una tierra de hombres ella era muy mujer.
¡Hasta mañana!...


Las inmensas planicies de la provincia
- Monterrey
- Historia
- Mujeres
- Opinión
- Gerson Gómez
- 02 Opinión
Francófona de nacimiento. Aprendió castellano en la primera huida de Haití. Llegó a Sudamérica. En Chile supo de vivir al día. Observada con desconfianza. El color de piel fuerte. No entraremos en xenofobia.
Bastante sufrieron para salir de la isla. La lucha de pandillas. El precio de cero a la mujer. Trofeos de los salvajes malparidos. En todos los sitios del mundo contemporáneo.
TE PUEDE INTERESAR: El centinela de los bandos
Avanzó hacia el norte. Cuatro años en México. Uno completo en la ciudad de Monterrey. Hasta aquí la aventura. Cruzar a los Estados Unidos ni siquiera pasa por la mente temeraria.
Consiguió empleo en la tienda de autoservicio. En el barrio de La Purísima. Alta, fuerte, de entereza para conservar la serenidad.
Cientos de veces, algunos de los menos conectados con la realidad, esos enfermos de la república del norte, los separatistas, le han dicho al momento de pagar, regresa a tu país. Le robas la oportunidad de empleo a un mexicano.
Esos personajes tan valientes, piensan de idéntica manera a los sajones. Apenas llegaron de San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca. Asumen en las viviendas en forma de guetos en la periferia. Asumen la identidad grotesca de las planicies de la provincia.
Migrantes somos todos. Desde los africanos y asiáticos al cruzar a la panacea europea. Los colombianos, venezolanos, los desertores del caribe americano.
Para hoy, ella doblará turno. Casi por el mismo salario mínimo. Vendiendo, surtiendo y en la peor empresa multinacional, con rotación del 3 mil por ciento anual.
Jamás atreveremos a negar que Vicente Guerrero o Benito Juárez no fueron criollos o mestizos, sino de pueblos originarios. Patriotas de primera línea y linaje.


Doña Nadie
- Sonora
- Armando Fuentes Aguirre 'Catón'
- Mujeres
- María Félix
- personajes
- 02 Opinión
Debo a Rodolfo Siller Blanco, querido e inolvidable saltillense avecindado en Navojoa, haber conocido la mágica ciudad que es Álamos, Sonora. Con él viajé allá una mañana por el áspero paisaje de la tierra erizada de ocres peñascos y altivos cactus de los llamados “órganos”, que se alzan de la tierra como retando al cielo.
Álamos fue fundo minero. En tiempos muy pasados tuvo bonanzas y grandeza. A mí me gustan los pueblos y ciudades nacidos de las minas. Recuerdo algunos en los que he estado, y la memoria se me llena de fantásticas visiones: Parral, Guanajuato, Zacatecas, Real de Catorce, Pachuca, Concepción del Oro, Real del Monte, Cananea... Y Álamos, que es una maravilla en mitad de la nada.
TE PUEDE INTERESAR: Milagro del cielo
La ciudad es hermosa. Tiene uno de los quioscos más bellos de toda la República, y un vasto templo de paredes blancas que reflejan no como un espejo, sino como un espejismo, los soles del desierto. Su edificio municipal es recio, hecho de piedra, pero hay en el poblado calles recoletas y casas llenas de gracia como niñas que van a hacer su primera comunión.
También hay una desgracia que quizá sea gracia: Álamos no pertenece casi a mexicanos. Algún estadounidense descubrió ese precioso rincón, y llamó a otros conciudadanos suyos, y éstos trajeron más, y ahora lo mejor y más bello del lugar es propiedad de norteamericanos. Ésa es la desgracia. La gracia es que los recién llegados restauraron la perdida belleza del poblado y lo han llenado de bienes de cultura, y lo cuidan con el mayor cuidado como lo que es: una pequeña joya.
En Álamos nació María Félix. Para los lugareños, sin embargo, como si no hubiera nacido ahí. Muchos no la quieren, y hablan de ella con desdén. Le reprochan que jamás regresó a su solar nativo; le echan en cara la indiferencia con que trató a los suyos –incluso a los más cercanos– después de que llegó al estrellato. La Doña es una Doña Nadie en Álamos.
En cambio, en Álamos hay veneración por otro nacido ahí: el doctor Alfonso Ortiz Tirado. A mí me habría gustado conocer a este señor. Debe haber sido un amable personaje. Era hombre guapo y bien plantado; médico sabio y generoso. Pero a más de eso fue un extraordinario cantante, dueño de una de las voces de tenor más bellas que se hayan escuchado en México y más allá de sus fronteras. Hizo mucho bien a su patria chica; fundó ahí, y sostuvo a lo largo de su vida, un hospital de niños.
Fui socio de número de “La Hora Bohemia”, insigne asociación que en Monterrey dedicaba empeñosos empeños a la difusión de la música de la nostalgia. Cada mes nos reuníamos en el domicilio de la asociación, que estaba en la vieja calle de Isaac Garza. De vez en cuando alguno de los socios invitaba a los cofrades a celebrar en su casa la reunión mensual. Hace muchos años tuve la ocurrencia de convocarlos a mi hogar de Saltillo. La sesión empezó a las 8 de la noche del viernes y terminó a las 11 de la mañana del sábado. Qué tiempos aquellos, bendito sea Dios.
Pues bien: el himno de “La Hora Bohemia” era la canción “Clavel del Aire”. Al empezar las sesiones escuchábamos esa canción puestos de pie, con la mano derecha sobre el corazón, como se escucha un himno patrio. Así lo prescribían los estatutos de la asociación, que ordenaban también que la canción debía oírse forzosamente en la voz del doctor Ortiz Tirado. Al final de la sesión se oía de nuevo “Clavel del Aire”, pero ahora en las voces de los asistentes, que cantábamos las sentidas estrofas inspirados por sentidas libaciones. Eso era algo muy para verse, si bien no para oírse.
Por todo lo dicho, cuando oigo mencionar el nombre de Álamos no pienso en María Félix, por más hermosa que haya sido la mujer. Pienso en ese hombre de extraordinaria voz y generoso corazón que fue el doctor Alfonso Ortiz Tirado.


¿Estamos polarizados? ¿Qué team eres?
- Comunicación
- Opinión
- política
- Blanca Nahayeli Gómez Aguilera
- 02 Opinión
La polarización es un fenómeno que ha cobrado importancia en los estudios de recepción de las audiencias en Internet, especialmente en aquellos destinados a estudiar la comunicación política actual. En estas investigaciones se ha encontrado evidencia sobre una tendencia creciente en la conquista de afectos e ideologías políticas. Así, el fenómeno de la polarización presenta escenarios que visibilizan la conversación política en dos polos cada vez más reforzados (pasando del amor al odio).
Lo interesante es que la emocionalización de occidente mediada por el Internet, como la definen algunos autores (Swan; Cedillo, García y Sabido, 2016), también va en línea de una polarización de las emociones, en concreto, aquellas que van orientadas entre el enojo/odio y la felicidad.
TE PUEDE INTERESAR: Convivir con trolls: guía rápida para redes
Abramowitz (2010) encuentra que este grado significativo de afectividad incrementa las tasas de actividad política e interacción digital, las cuales han escalado en formas de indignación y enojo con el objetivo de fomentar la discusión y visibilizar el compromiso político de la ciudadanía con algún partido, candidato, movimiento social o ideologías.
Para pensar este fenómeno, Iyengar y Westwood (2015) proponen el concepto polarización afectiva, pues representa una tendencia de las personas para identificarse con un partido político, ver de manera negativa a su contrincante y de forma positiva al candidato o partido de su elección. Este fenómeno de polarización afectiva sugiere el sesgo subjetivo con el que cada ciudadano elige o defiende una postura política, especialmente orientada a un polo negativo o positivo (Liliana Mason, 2015). En este caso, conviene expresar que esta polarización es sólo un fenómeno dentro de otras polarizaciones como las ideológicas o temáticas, pero resulta una condición influyente en la manifestación de las expresiones públicas.
Pero ¿en qué se distingue la polarización ideológica y cuál es su relación con la identidad partidaria afectiva? A diferencia de la polarización afectiva, la polarización ideológica o de temas se centra en desarrollar posturas con respecto a la agenda de temas, esto es, qué posición se toma frente a los temas de la conversación y acción. Para entender mejor el concepto de polarización ideológica, es preciso conocer el concepto de ideología que señala Malka y Lelkes (2010). En estudios sobre polarización conviene pensarla como una identidad social e inseparable de las posiciones temáticas que son afines a los votantes. En este punto, se puede entender la diversidad de posturas y no pensar la polarización como una reducción de adhesión a un partido o candidato como una fidelidad absoluta o específicamente partidaria, sino que en un terreno discursivo aparece como un juego de elección.
En este sentido, la polarización en sus dos dimensiones —ideológica y afectiva— plantea una discusión dual sobre el comportamiento ciudadano, de la que podemos ir prescindiendo en este siglo porque sólo responde a decisiones de subjetividad extrema y no a otros factores expresivos o contextos.
En contraste, surgen conceptos como el sorting (Mason, 2015) —que podría traducirse como reacomodo o clasificación de posturas políticas—, que describe cómo las personas ajustan sus opiniones a lo largo del tiempo. No se trata sólo de qué pensamos, sino de cómo nuestras posturas se van moviendo frente a ciertos temas, a veces sin una lógica lineal.
La idea de sorting resulta especialmente valiosa porque desplaza la atención de la pregunta: no se centra en conocer qué pensamos, sino en cómo nuestras opiniones cambian a lo largo del tiempo frente a ciertos temas. Además, los estudios sobre polarización muestran que no existe una congruencia cognitiva estricta en las posturas —ya sean afectivas o ideológicas—, sino que estos “realineamientos” refuerzan e intensifican nuestras identidades (Arguete, 2022).
TE PUEDE INTERESAR: Polarización: una amenaza para la democracia y la sociedad
Al mismo tiempo, el sorting abre la posibilidad de transformación sin que ello implique necesariamente un movimiento hacia el extremo opuesto en el espectro de opiniones. En otras palabras, no somos absolutistas en nuestras decisiones ni pensamientos, y tampoco estamos condenados a reproducir los extremos emocionales que promueven las narrativas polarizadas de los sistemas políticos y mediáticos.
Requerimos, por tanto, aprender a consumir y dialogar diferencias (de opiniones, de medios, de actores), eso hace que nuestra percepción se amplíe y no se posicione tan velozmente sobre un asunto de importancia. Aprender a leer las narrativas y distinguir los posicionamientos e intereses son aspectos clave para no polarizar nuestras opiniones. En tiempos donde los algoritmos, los partidos y los medios buscan encasillarnos en un “team”, el verdadero desafío democrático quizá sea aprender de las diferencias, donde la pluralidad se convierte en una fuerza y no en una amenaza.
Facebook: Diálogos Digitales UAdeC


Café Montaigne 359: ‘Con la mariguana ves a Dios, con el fentanilo ves al diablo’
- Drogas
- Opinión
- Salud
- Vicente Fox
- Jesús R. Cedillo
- 02 Opinión
El problema, digámoslo así, siempre ha existido. Pero antes, en el origen de la humanidad, no era un problema, sino una solución. Las drogas naturales eran una solución a males crónicos. Y por eso, y también por ello, por consumirlas, era motivo de ver a Dios o al diablo. En el mismo envase y consumo. Las drogas naturales fueron uno de los detonantes para crear, imaginar y “ver” a Dios (dioses) en sus múltiples manifestaciones y variantes en las culturas del mundo. Desde siempre, hay hartos libros al respecto.
Luego le presentaré en este mismo espacio una buena bibliografía al respecto. No la tengo toda ni la he leído toda, pero es un buen proyecto de vida y de estudio para entender lo que hoy pasa y es uno de los principales problemas en México y en el mundo: el consumo de drogas. Y con su consumo, la distribución, su venta siempre ilegal, el ingente dinero que se maneja y el brutal poder de los criminales que la hace posible. Sobra decirlo, México ha pasado de ser un productor o puente de drogas para el mundo, a un consumidor. Un serio quiste de salud física y mental.
TE PUEDE INTERESAR: Block de Nota (72): El Cowboy Urbano de Coahuila
Tengo varias columnas abordando lo anterior en este “Café Montaigne” con base en un libro, un buen libro, esquemático y rápido al respecto: “Las Drogas”, de Gloria Valek Valdés, para editorial CNCA. Y hoy he dado cuenta de un opúsculo muy informado, “Marihuana y Salud”, como subtítulo lleva, “El uso de la planta cannabis en medicina”. Está publicado por la editorial EMU. No tiene ficha de autor, y esto me lleva a suponer que es una especie de resumen/copia/plagio de un libro llamado tal cual: “Marihuana y Salud”, del autor J. Fuente, editado por el Fondo de Cultura Económica.
En fin, un detalle de derechos de autor que las dos editoriales involucradas deberán verse las caras. “Marihuana y Salud” es un buen opúsculo que pone en el tapete de la discusión el uso de la mariguana con fines terapéuticos y como uso “recreativo”. Y técnicamente ya se puede sembrar y consumir mariguana en casa para uso personal, sólo hay que pedir los permisos correspondientes a la Cofepris.
Pero caramba, el punto es el siguiente –varios posibles–: la mariguana (untada, frotada, fumada e incluso cocinada) es un ingenuo juego de niños comparado con las drogas rudas, las cuales tienen al mundo de cabeza: fentanilo, crack, cristal, heroína, cocaína... ¿Debería legalizarse el uso de cualquier droga para su absoluto control por parte del aparato policiaco del Estado? Ese es el problema, sería un arma letal en contra de cualquier ciudadano libre y crítico.
“Chupó faros”. En la antigüedad, en mis mocedades, así decíamos cuando un ser humano moría: “chupó faros”. Es decir, había fumado mucho aquellos viejos cigarrillos fuertes, los cuales e incluso no tenían filtro. En su momento, estos cigarros descastados eran consumidos por tunantes, borrachos y malvivientes. Igual que la mariguana. Estigmatizada hace apenas lustros, pero hoy un mero juego de niños (recreativa, por eso Vicente Fox tiene negocios de ello en todo el país) comparado con drogas duras y rudas, sintéticas y nada naturales.
ESQUINA-BAJAN
Con la mariguana ves a Dios, con el fentanilo ves al diablo. Desde hace más de 3 mil años, los hermanos hindúes tienen y creen en la siguiente trama y leyenda: los dioses batieron leche (un océano) con el fin de obtener “amrita”, una especie de néctar divino. Lo que consiguieron fue el “bhang”, que hace referencia al cannabis específicamente. Pero como los demonios también andaban atrás del “bhang”, fracasaron; los dioses le dieron al cannabis un nombre: “vijaya”, es decir, “victoria”.
Continuando con la cultura hindú, a la mariguana se le atribuyen propiedades medicinales, terapéuticas y, claro, elemento o reminiscencia divina. En la Edad Media, el mítico y legendario Paracelso hablaba del cannabis como un componente esencial del “arcana compositum”, medicamento el cual todo lo curaba. Algo mágico, voy de acuerdo, pero desde siempre la humanidad lo ha buscado en su afán de eternidad.
TE PUEDE INTERESAR: ¿El cannabis es bueno o malo para el sueño?
Usted lo sabe, y usted y yo lo hemos explorado: desde el origen de la humanidad, la naturaleza nos ha provisto de plantas, hierbas y frutos considerados mágicos por contener diversas propiedades, capaces de alterar la percepción de la realidad y la conciencia. Raquel (nos dice la Biblia) era de “lindo semblante y de hermoso parecer” (Génesis 29:17). Pues sí, era linda la muchacha, pero no podía tener hijos. ¿Cómo engendrar? Pues recurriendo a sustancias maravillosas, en este caso, Raquel no pidió, no, sino que exigió mandrágoras, las cuales fueron recogidas en el campo en el tiempo de la siega de los trigos. ¿Sabe qué pasó? Que sí tuvo hijo (Génesis 30.14-24).
Documentos e investigaciones científicas han demostrado que la cannabis ha sido una gran ayuda para no curar, sino moderar la epilepsia, la esclerosis múltiple, el glaucoma, el cáncer, el autismo, el insomnio y otras enfermedades de orden neuronal y otras patologías. México y Marruecos son los países con mayores plantaciones de mariguana en el mundo (“Marihuana y Salud”, página 10). Entonces, ¿por qué no explotarla industrial y comercialmente al 100 por ciento y regularla de un sólo tajo?
LETRAS MINÚSCULAS
En su tiempo había una pomada popular (se vendía en el mercado), la cual causó furor, aún hoy: “Mariguanol”. Ya es marca registrada desde 2019. Mucho por explorar.


Abuelos de Coahuila reciben rehabilitación con simulación cognitiva única en su tipo
- Coahuila
- Saltillo
- DIF Coahuila
- Día Del Abuelo
- adultos mayores
- 01 Noticia
- atención médica
- Sarah Estrada
El Centro Estatal del Adulto Mayor (CEAM) en Saltillo ha colocado en el centro de su modelo de atención un área pionera: la clínica de cognición. Allí, los pacientes no solo reciben terapias psicológicas y médicas, sino que también practican actividades de la vida diaria en un espacio acondicionado como si fuera un departamento: cama, sillón, cocineta y comedor forman parte de este entorno realista donde los adultos mayores ejercitan la independencia cotidiana.
TE PUEDE INTERESAR: Llevan a las calles información sobre la tarjeta de transporte ‘Aquí Vamos Gratis’ en Saltillo
“Lo que buscamos es que ellos puedan valerse en lo que se llama actividades básicas de la vida diaria, por lo menos: bañarse, vestirse, alimentarse, ir al baño”, explica la doctora Bertha Castellanos, directora del CEAM. “La geriatría tiene como fin que la persona se mantenga independiente la mayor cantidad de tiempo posible”.
ATENCIÓN INTEGRAL Y AMBULATORIA
El CEAM es un centro de atención médica ambulatoria. A diferencia de un hospital, fue diseñado para que los adultos mayores reciban tratamiento especializado y regresen a casa el mismo día. “Para un adulto mayor, un día de hospital es un día en donde se desconecta de su familia, y eso genera problemas emocionales y económicos”, menciona la doctora Castellanos.
Además de geriatría y medicina interna, el centro cuenta con especialidades como cardiología, reumatología, odontogeriatría, psicología, medicina del dolor, rehabilitación física y próximamente neurología. También opera bajo esquemas de subrogación de servicios, lo que permite a pacientes sin derechohabiencia acceder a procedimientos a bajo costo, como cirugías de cataratas que en la medicina privada superarían los 50 mil pesos.
La directora del centro comenta que ya está en funcionamiento la Unidad de Corta Estancia, en la que los pacientes pueden permanecer de 8 de la mañana a 3 de la tarde para recibir medicamentos intravenosos, curaciones o cuidados específicos. A partir del 1 de septiembre se establecerá la referencia y contrarreferencia con el Hospital General, lo que permitirá desahogar urgencias con atenciones simples.
En un mediano plazo, el CEAM planea ampliar a un turno vespertino para esta unidad y, posteriormente, ofrecer visitas domiciliarias, siguiendo la tendencia mundial de la geriatría. “Más que hospitalizar, el objetivo es propiciar que el adulto mayor sea atendido en casa y que se favorezca su calidad de vida”.
INNOVACIONES: VISIÓN Y ORIENTACIÓN
En septiembre se pondrá en marcha un área especializada para personas con debilidad visual, equipada con un simulador de superficies que reproduce rampas, escalones y distintos materiales para que los pacientes aprendan a orientarse con bastón y recuperen confianza en su movilidad.
Cada procedimiento requiere estudios previos. Una vez aprobada la cirugía, se realiza en dos etapas —primero un ojo y luego el otro— con un tiempo de espera aproximado de un mes. “Aquí los pacientes pueden acceder a cirugías a bajo costo o incluso gratuitas en jornadas especiales, lo que devuelve muy pronto la visión y la autonomía”.
COGNICIÓN Y REHABILITACIÓN: LAS MÁS DEMANDADAS
Las áreas más concurridas son rehabilitación física y cognición, que reciben cerca de 300 pacientes mensuales. En la clínica cognitiva se ofrecen terapias individuales y grupales; las primeras incluyen evaluaciones periódicas que determinan si un paciente puede ser dado de alta para abrir espacio a otros.
Los síntomas de alarma más frecuentes son olvidos que ponen en riesgo la seguridad, cambios de ánimo o irritabilidad. “No es normal pensar que la edad explica todo”, enfatiza la doctora. “El envejecimiento no es sinónimo de enfermedad, y muchas problemáticas pueden prevenirse o tratarse a tiempo”. Por ello es que otros temas, como la depresión, son cruciales a atender. La doctora Castellanos señala que la geriatría, a diferencia de otras especialidades, ven al individuo en su totalidad.
“Para nosotros es muy importante saber si el paciente tiene o no apoyo en casa, si hay algún problema emocional. Si algún paciente no se siente bien en casa, probablemente pueda resentirlo en el estado emocional y generar depresión. O por el contrario, si los pacientes empiezan por un cuadro depresivo —por viudez, jubilación o alguna situación que implique un duelo— deja de hacer actividades como comer, caminar o valerse por sí mismo”.
ACOMPAÑAMIENTO A FAMILIAS Y CUIDADORES
El centro también se ocupa del bienestar de quienes cuidan a los adultos mayores. A través de grupos de apoyo, se busca prevenir el síndrome de colapso del cuidador, un desgaste físico y emocional frecuente. “Sabemos que todos lo hacen con amor, pero el cansancio es humano”. Por eso, la capacitación y acompañamiento a familiares son parte esencial del modelo.
El CEAM fue creado para atender de forma integral a las personas mayores de 60 años, privilegiando su independencia y calidad de vida. Su directora insiste en que la vejez debe verse con dignidad: “Nos interesa mucho cambiar los estereotipos. Queremos que todos se sientan incluidos, que sepan que este lugar existe para ellos”.
Con programas innovadores y un enfoque humano, la clínica de cognición del Centro Estatal del Adulto Mayor recuerda que envejecer no significa perder la autonomía, sino encontrar nuevas formas de conservarla.

Detiene a ‘El Rino’, es identificado como jefe de plaza del CJNG en Uruapan, Michoacán
- Michoacán
- FGR
- Crimen Organizado
- Detenciones
- CJNG
- 01 Noticia
- Guadalupe García
Elementos de la Policía Municipal de Uruapan, Michoacán, detuvieron a René ‘N’, un presunto mando del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la región, junto con uno de sus sicarios, en poder de un dron, una antena satelital de Star Link y una pistola.
Se trata de René Belmontes Aguilar, ‘El Rino’ y/o ‘El Chamuco’, a quien se le atribuye las principales zonas de ataques en los municipios de Nuevo San Juan Parangaricutiro y Uruapan y Tingambato.
TE PUEDE INTERESAR: Detienen a 14 personas, entre ellos el ‘Cachorro’, jefe de plaza del CJNG
‘El Rino’, fue detenido a bordo de una camioneta tipo pick-up, sobre la carretera estatal Uruapan-San Juan Nuevo Parangaricutiro, con armas, cartuchos útiles, droga, dinero en efectivo y un dron utilizado para lanzar explosivos desde el aire.
La captura ocurrió sobre la calle Cupatitzio, a la altura de la colonia Jardines del Pedregal, de Uruapan ubicado a 110 kilómetros de la Morelia, Michoacán.
Tras su detención, personal de fuerzas municipales, estatales y federales, lo trasladaron a la sede de la Fiscalía General de la República en Morelia.
Carlos Manzo, alcalde independiente de Uruapan, exhibió en una transmisión en vivo la detención de ‘El Rino’; sin embargo, eliminó el video. Aunque publicó en redes sociales la advertencia del operativo: “Nos mantenemos en operativo de SEGURIDAD por detención de alto impacto en Uruapan (...) Les informo que mantenenemos alerta y operativo por detención de quien es señalado como Jefe de Plaza en la región de Uruapan del CJNG”.
Manzo hizo una nueva transmisión en vivo para emitir una “alerta roja” en todo el municipio, pidiendo el apoyo del Ejército y Guardia Nacional ante reportes sobre grupos de sicarios que pretendían realizar un presunto rescate de ‘El Rino’.
“En estos momentos nos están reportando que se está movilizando gente armada para entrar al municipio de Uruapan; existen estos señalamientos de que hay gente armada que está rodeando el Municipio de Uruapan para tratar de ingresar, quemar vehículos y tratar de liberar a estas personas”, narró el alcalde.
El presunto jefe de plaza fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) en Uruapan.
TE PUEDE INTERESAR: Michoacán: Reportan ataque con explosivos a convoy militar en Tepaltepec; CJNG estaría detrás
¿QUIÉN ES EL RINO?
Fuentes federales de seguridad, revelaron que, René Belmontes Aguilar, ‘El Rino’, es uno de seis hermanos con historial criminal: Jorge ‘N’, ‘El Toro’; Tito ‘N’, ‘El Tiburón’; Salvador ‘N’, ‘El Pestaño’; Anastasio ‘N’, ‘El Ruso’ y/o ‘El Plátano’; y, Moisés ‘N’, ‘El Moy’.
Todos, incluido ‘El Rino’, son originarios de la localidad Primero de Septiembre, del municipio de Parácuaro y están relacionados con el secuestro, a la desaparición forzada, a la extorsión y al homicidio.
Su célula criminal, conocida como ‘Los Tiburones’ o ‘Los Rinos’, iniciaron en el Cártel de Los Caballeros Templarios.
Los informes indican que en 2013, los seis hermanos se hicieron pasar como autodefensas y posteriormente se enlistaron en las filas del grupo criminal que lidera Miguel Ángel Gallegos Godoy, ‘Migueladas’.
Los hermanos Belmontes Aguilar no duraron mucho en esa célula delictiva, que tiene su centro de operación en Zicuirán, municipio de La Huacana, y le declararon la guerra a ‘Migueladas’, quien asesinó a Anastasio ‘N’.
Tras desertar a ese grupo criminal, René Belmontes Aguilar y sus otros hermanos, fueron reclutados por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Las áreas de inteligencia, señalan que ‘El Rino’, además, está involucrado en ataques armados y con explosivos a poblaciones y a personal militar en los municipios ubicados en la frontera de Michoacán y Jalisco, zona de ambas entidades conocida como “el corredor de la muerte”.
Hace unos meses, René Belmontes fue designado por otros mandos, como comandante de un grupo del CJNG, para operar en Nuevo San Juan y en Uruapan.
TE PUEDE INTERESAR: Ángel del Villar es sentenciado en EU a 4 años de cárcel por negocios con el CJNG
Por encima de él, está un jefe de plaza conocido como “La Fresa”, quien junto con ‘El Rino’, están bajo el mando del jefe regional de ese cártel, apodado ‘El 6’.
‘El Rino’ pertenece al grupo armado de esa organización criminal, liderado por Ramón Álvarez Ayala, ‘EL R1’, uno de los altos mandos en la estructura del CJNG, junto con su hermano Rafael, ‘El R2’.
(Con información de El Universal)


Noroña denuncia ante FGR a “Alito” Moreno tras agresión en el Senado
- CDMX
- Alejandro Moreno
- FGR
- Morena
- PRI
- Senado De la República
- Gerardo Fernández Noroña
- El Universal
- Polémica
- política
- Violencia
- 01 Noticia
Personal del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía General de la República (FGR), acudió la noche de este miércoles a la vieja casona de Xicoténcatl, antigua sede del Senado, para tomar la declaración a Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, y a su colaborador Emiliano González, luego de la trifulca ocurrida en la sesión plenaria del órgano legislativo.
Aunque Fernández Noroña informó que acudiría a la Fiscalía para presentar una denuncia contra el dirigente priista por lesiones y daños a la propiedad, agentes del Ministerio Público se trasladaron hasta el inmueble, sede alterna de la Cámara Alta, para levantar las primeras declaraciones.
Fernández Noroña responsabilizó directamente al dirigente nacional del PRI y senador, Alejandro “Alito” Moreno, así como al senador Pablo Angulo y a los diputados Eruviel Alonso y Carlos Gutiérrez Mancilla, de haberlo agredido físicamente de manera ‘planeada, con alevosía y ventaja’.
Además, denunció que Alejandro Moreno lo amenazó de muerte.
‘Por supuesto que una vez presentadas las denuncias, este asunto no puede quedarse ahí, y vamos a solicitar el desafuero de los legisladores que nos agredieron físicamente. (...) Es un hecho sin precedentes en la historia legislativa del país’, sostuvo en conferencia de prensa.

Menor de edad que asesinó a Miguel Uribe Turbay en Colombia es sentenciado a siete años
- Colombia
- Candidatos
- Karla Velázquez
- Partidos políticos
- 01 Noticia
- Atentados
El menor de 15 años que asesinó al senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue sancionado este miércoles con siete años de privación de la libertad por los delitos de homicidio en grado de tentativa y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego.
La Fiscalía de Colombia detalló en un comunicado que por la sanción, “el menor de edad deberá permanecer siete años privado de libertad en un centro de atención especializada”.
TE PUEDE INTERESAR: Matan al menos a 13 dos ataques en Colombia
El implicado, según las autoridades, es un joven de 15 años cuyo nombre se mantiene en reserva por su condición de menor de edad y que fue capturado en flagrancia el pasado 7 de junio en Bogotá, minutos después del atentado contra el senador del partido opositor de derecha Centro Democrático.
La sentencia, emitida tan solo 80 días después del atentado a tiros en el que Uribe Turbay sufrió graves heridas en la cabeza que le causaron la muerte el pasado 11 de agosto, se debe a que su proceso lo tramitó el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, que en Colombia juzga a jóvenes de 14 a 18 años, con penas de hasta ocho años en centros especializados.
El abogado Víctor Mosquera, que representa a la familia de Uribe Turbay, señaló que “bajo la Ley de Infancia y Adolescencia se impuso una de las sanciones más altas al menor” que cometió el crimen.
“Respetamos la decisión, pero esa sanción nunca se equipara con la vida que arrebató ni con el dolor causado. Esta ley incentiva que el crimen use menores sin castigo real y efectivo”, afirmó Mosquera en X.
TE PUEDE INTERESAR: Secretaria de Relaciones Exteriores expresa su pésame por fallecimiento de Miguel Uribe
MENOR PARTICIPÓ EN EL CRIMEN
La Fiscalía señaló que tras ser convencido de ejecutar el ataque, el menor fue llevado al barrio Modelia, donde Uribe Turbay realizaba un mitin, en un automóvil que conducía Carlos Eduardo Mora González, uno de los seis capturados por este crimen.
El joven “recibió una pistola Glock 9 milímetros de manos de Elder José Arteaga Hernández”, quien también fue detenido y está acusado de coordinar el atentado.
“Posteriormente, descendió del vehículo, caminó al parque El Golfito donde la víctima participaba en una concentración política y le disparó. En la huida por las calles del sector, el adolescente fue interceptado por integrantes del esquema de seguridad del precandidato, y puesto a disposición de las autoridades para su judicialización”, agregó la Fiscalía.
La sanción emitida por el juez del conocimiento del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes es de primera instancia y “en su contra proceden los recursos de ley”, según la información de la Fiscalía.
TE PUEDE INTERESAR: Fallece Miguel Uribe Turbay, candidato a la presidencia de Colombia, tras ser baleado en un mitin político hace 2 meses
AVANCES
El pasado 11 de agosto, la fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo, aseguró que el crimen fue tipificado como magnicidio, es decir, homicidio de una persona por su relevancia política o social.
“El autor material y quienes participaron en la preparación y planificación del magnicidio ya responden ante la justicia”, expresó Camargo, quien recalcó que continúa la búsqueda de los determinadores “sin descartar ninguna hipótesis”, haciendo alusión a sospechas comunicadas por la Policía de que la Segunda Marquetalia, una disidencia de las antiguas FARC, sea quien esté detrás del atentado.
A menos de un año de las elecciones presidenciales de 2026, el crimen de Uribe Turbay ha reavivado el temor a que el país repita los episodios de violencia política de la campaña de 1990, cuando fueron asesinados tres candidatos presidenciales: Luis Carlos Galán, Bernardo Jaramillo Ossa y Carlos Pizarro.
El Gobierno de Colombia ha encabezado ya tres reuniones extraordinarias de seguridad para investigar y evaluar los hallazgos obtenidos por las autoridades.
(Con información de EFE)


Arranca en Múzquiz programa estatal de escrituración: mil 871 familias serán beneficiadas
- Vanguardia
- Manolo Jiménez Salinas
- programas sociales
- 01 Noticia
MÚZQUIZ.- El gobernador Manolo Jiménez puso en marcha en la Región Carbonífera el Programa Estatal de Entrega de Escrituras, a través del cual se entregarán en las próximas semanas mil 871 documentos a igual número de familias de todas las regiones de la entidad, con el objetivo de brindar certeza jurídica sobre su patrimonio.
En el arranque, realizado en Múzquiz, se entregaron 251 escrituras a familias de la región. Jiménez Salinas destacó que en el programa se invierten más de 60 millones de pesos, mediante un trabajo coordinado con instituciones y notarías para agilizar los trámites.
TE PUEDE INTERESAR: Llevan módulos de escrituración a municipios de Coahuila para brindar certeza jurídica a las familias
“Este es un esfuerzo conjunto para que más familias coahuilenses tengan la seguridad de que su vivienda es legalmente suya. Vamos a seguir ampliando este programa en todas las regiones”, señaló el mandatario estatal.
Además, el gobernador recordó que su administración impulsa otros programas sociales, como becas para mujeres que buscan concluir preparatoria o universidad, así como la entrega gratuita de más de 500 mil paquetes de útiles escolares, uniformes y tenis para estudiantes de nivel básico en comunidades rurales.
En materia económica, Jiménez Salinas informó que se trabaja en tres proyectos para la región Carbonífera: la creación de una zona económica especial para atraer inversiones, la inclusión de micro y pequeñas empresas en la próxima licitación de compra de carbón por parte del gobierno federal, y apoyos para productores ganaderos afectados por el cierre de la frontera a la exportación.
TE PUEDE INTERESAR: Aceleran escrituración de predios de colonias de Ramos Arizpe
Sobre el tema de seguridad, aseguró que Coahuila mantiene su estrategia de blindaje y coordinación institucional, lo que ha permitido que el estado se ubique entre los más seguros del país.
Durante el evento, Gabriel Elizondo Pérez, coordinador general de Mejora Coahuila, subrayó que con estas escrituras se alcanzan más de 4 mil 800 documentos entregados en el último año y medio.


Incorpora SEP carreras del futuro al Bachillerato Nacional
- Vanguardia
- SEP
- Carreras
- Educación
- 01 Noticia
La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la puesta en marcha del Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), modelo que unifica a los 32 subsistemas de educación media superior y que incorpora nuevas carreras técnicas vinculadas con áreas de alta demanda en el mercado laboral.
De acuerdo con el titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo, los estudiantes podrán obtener un doble certificado: uno de bachillerato general, que les permitirá continuar con estudios universitarios, y otro de carácter técnico-profesional, avalado por instituciones como la UNAM, el IPN, la UAM y el Tecnológico Nacional de México.
TE PUEDE INTERESAR: Adaptan universidades de Coahuila planes de estudio a ‘carreras del futuro’
Entre las especialidades que se incluirán destacan inteligencia artificial, nanotecnología, semiconductores, electromovilidad y ciberseguridad, además de programas relacionados con robótica, urbanismo sostenible, comercio internacional, turismo, innovación en negocios y desarrollo comunitario.
El nuevo esquema educativo se aplicará a partir del ciclo escolar 2025-2026, con el objetivo de ampliar la cobertura y garantizar que más jóvenes tengan acceso a la educación media superior.
Según la SEP, se contempla la construcción de 20 nuevos planteles, la ampliación de 33 más y la reconversión de 35 secundarias en bachilleratos vespertinos, lo que permitirá crear 37 mil 500 espacios adicionales.
TE PUEDE INTERESAR: Estas son las carreras del futuro que ya se ofertan en universidades de Saltillo
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la implementación de este modelo ya permitió garantizar el ingreso de más de 272 mil estudiantes, al eliminarse exámenes de selección como el COMIPEMS. La meta planteada por la administración federal es alcanzar una cobertura de 85% en el grupo de 15 a 18 años.
En el ámbito nacional, el Bachillerato busca vincular la formación académica con los sectores estratégicos definidos en el Plan México, con miras a atender la demanda de técnicos y profesionales en sectores vinculados con la transición energética, la digitalización y la innovación tecnológica.
Estas carreras del futuro estaban proyectadas para impartirse en un plantel del Politécnico Nacional en San Buenaventura, Coahuila; sin embargo, por la falta de apoyos, la escuela fue cerrada.

Las noticias más importantes del 27 de agosto en México
- Donald Trump
- Crimen Organizado
- política
- México
- 01 Noticia
- Andrés "Iscariote" Rodríguez
- Claudia Sheinbaum
- Resumen
CLIMA
➔ Tormenta Negra: Prepárese.... azotará a estos estados de México con fuertes lluvias, deslaves e inundaciones, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y Protección Civil
MÉXICO
➔ Con empujones, gritos y jaloneos, ‘Alito’ Moreno y Fernández Noroña discuten en el Senado: A la discusión se involucraron más políticos que separaron a los dirigentes de partidos y así terminar la agresión
➔ ¿Sheinbaum prohibirá los refrescos en México?... ‘Lo importante es que las personas no los consuman’: Claudia Sheinbaum impulsa campaña para reducir el consumo de refrescos y promover hábitos saludables en la población mexicana
➔ Esperan confirmación de visita de Marco Rubio a México: La presidenta Sheinbaum dio a conocer que firmarán un acuerdo en seguridad
➔ ’El Cártel de Sinaloa no está extinto, pero sí mermado’: García Harfuch: El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, asegura que el Cártel de Sinaloa no está extinto, pero sí mermado. Explica la estructura con varios líderes y destaca la necesidad de operativos continuos contra la organización
➔ ¡Profeco en la mira!... FGR investiga a Ricardo Sheffield y David Aguilar Romero por presunta red de extorsión ligada a cárteles: La Fiscalía General de la República abrió una investigación contra los exfuncionarios de Profeco por presuntas alianzas con el CJNG, Santa Rosa de Lima y Guerreros Unidos, para operar un sistema de cobro de “vacunas” a gasolineras en todo México
MUNDO
➔ Se registra tiroteo en escuela católica de Minneapolis; reportan que atacante fue ‘contenido’: Un tiroteo en la Escuela Católica Annunciation de Minneapolis dejó múltiples heridos y posibles víctimas mortales
➔ Exige Papa León fin del desplazamiento forzoso de palestinos en Gaza: El pontífice suplicó que se alcance un alto el fuego permanente
➔ Arrojan piedras a Javier Milei durante una caravana de campaña: El presidente argentino fue evacuado de un mitin político en Buenos Aires
COAHUILA
➔ Supuesta iglesia satánica en Saltillo ‘abre puertas a un mundo de oscuridad’, afirma líder religioso: El grupo Guardianes de Lucifer está en la mira de la Diócesis de Saltillo
➔ Coahuila: Refuerza Secretaría de Salud campaña de vacunación contra sarampión, previo al retorno a clases: Ya suman en Coahuila 53 casos confirmados de la enfermedad, manteniéndose como el tercer Estado más afectado del País
➔ EUA se estaría preparando ‘para el peor escenario’ en la lucha contra el gusano barrenador: UGRC: “Hemos determinado que debemos construir una planta adicional de producción de moscas estériles en Estados Unidos para detener el avance hacia el norte de esta terrible plaga que amenaza la producción ganadera estadounidense”, anunció Brooke Rollins, titular del USDA
ESPECTÁCULOS Y DEPORTES
➔ ¿Ya está fuera de peligro? Hospitalizan a María Antonieta de las Nieves ‘La Chilindrina’: El reporte médico asegura que la estrella de El Chavo del 8 sufrió una baja de sodio, además de una crisis de ansiedad
➔ Saltillo Soccer arrancará la Liga TDP 2025-2026 ante Halcones Saltillo: ‘La Doble S’ debutará con el clásico local en el Estadio Olímpico y tendrá siete partidos como local en la primera vuelta del torneo
➔ Televisa y TV Azteca en riesgo de perder la pelea Canelo vs Crawford por exclusividad de Netflix: El pacto con el gigante del streaming deja en el aire a la televisora del Ajusco y sin margen de maniobra a los de San Ángel, rompiendo con la tradición del boxeo en televisión abierta en México
ESPECIAL
➔ SEMANARIO | Sentencia a la prensa: fallo federal contra Vanguardia en juicio con nexos políticos
➔ Profeco advierte por uso de champú de Henkel Capital, debido a contaminación bacteriana: Se detectó un lote del producto que tiene posible contaminación con la bacteria Klebsiella Oxytoca, que puede provocar graves infecciones

‘Necesitamos sentirnos orgullosos de la ciudad en la que vivimos’: Javier Díaz, alcalde de Saltillo
- Alcaldes
- Coahuila
- Saltillo
- ayuntamiento de saltillo
- 01 Noticia
- Javier Díaz González
- David Guillén Patiño
- Orgullo coahuilense
Las buenas relaciones y la sinergia que existen entre el Gobierno Municipal de Saltillo y la administración de Manolo Jiménez, así como de esta con la presidenta Claudia Sheinbaum, han sido la clave para hacer de Saltillo una de las mejores ciudades para vivir, afirmó el alcalde Javier Díaz González.
TE PUEDE INTERESAR: Instalan Consejo Municipal de la Juventud en Saltillo
Durante el evento de toma de protesta del Consejo Municipal de la Juventud, se mostró complacido por el reconocimiento que, por su conducto, otorgó Alcaldes de México a la capital de Coahuila, destacándola como la ciudad más competitiva del país, de acuerdo con indicadores del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO).
“Eso nos llena de orgullo a todas y a todos los saltillenses, pues es el resultado del esfuerzo entre los diferentes órdenes de gobierno, pero sobre todo de todas y todos los saltillenses, desde las diferentes trincheras que cada uno tenemos, tanto en el sector público como en el privado”, indicó el munícipe en rueda de prensa.
“La verdad, uno se siente muy emocionado cuando lo nombran, representando a Saltillo, cuando uno pasa a recibir ese reconocimiento para todos los saltillenses, y ahí es cuando uno se da cuenta de que, tenemos que decirlo fuerte y claro: vivimos en una gran ciudad”, comentó.
“Necesitamos sentirnos orgullosos de la ciudad en la que vivimos, y hay que seguir trabajando todos los días, tanto la gente del sector público como del privado, estudiantes, amas de casa, desde nuestras diferentes responsabilidades y funciones, para seguir consolidando a Saltillo como una gran ciudad”, insistió.
Díaz González destacó la participación de la iniciativa privada y su capacidad para atraer inversión y generar empleos, así como la calidad de las instituciones educativas, subrayando que es necesario continuar trabajando de la mano con el gobernador Manolo Jiménez y con toda la ciudadanía.
Consideró que este nuevo reconocimiento a Saltillo generará diferentes beneficios, uno de los cuales podría provenir de un convenio de colaboración con el C-5 de la Ciudad de México, principalmente en materia de seguridad, “para trabajar de la mano en algunas acciones”.
Dicha distinción también conlleva la ventaja de atraer inversión “para instalar nuevos modelos de negocios” y generar empleos mejor remunerados. Comentó que también surgió la posibilidad de realizar proyectos con otros municipios del país en los ámbitos cultural, deportivo y económico.
El alcalde reconoció la existencia de “muchas áreas de oportunidad” que atender, de ahí que se hayan implementado programas como Activa tu Parque, Aquí Vamos, Aquí Vamos Gratis, Colonias al 100 y las brigadas Aquí Andamos.
Anunció: “Vamos a realizar diferentes acciones con el gobernador para seguir consolidando a Saltillo como un polo de atracción de inversión y para que el empleo sea cada vez mejor pagado, pero hay que trabajar en todos los sentidos y muy de la mano con la sociedad civil, con los vecinos y vecinas de nuestro querido municipio”.
Agregó que también se continuará trabajando con las comunidades rurales para generar mejores oportunidades para ellas.

‘Él fue el que se me vino encima’, afirma Moreno sobre disputa física que ocurrió en Senado con Noroña
- CDMX
- Alejandro Moreno
- Morena
- PRI
- Senado De la República
- Gerardo Fernández Noroña
- El Universal
- Enfrentamientos
- Polémica
- política
- 01 Noticia
‘Él fue el que se me vino encima’, dijo Alejandro “Alito” Moreno luego de la confrontación que tuvo con el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña en la sesión de la Comisión Permanente.
A través de un video mensaje, el líder tricolor se pronunció diciendo y explicando desde su postura, lo que ocurrió este 27 de agosto en el Senado, donde videos dejaron ver la agresión del priista hacia Noroña y un trabajador del Senado.
TE PUEDE INTERESAR: Con empujones, gritos y jaloneos, ‘Alito’ Moreno y Fernández Noroña discuten en el Senado
‘No fue un accidente, no fue un forcejeo, no fue un malentendido, fue una clara provocación directa y el único responsable fue el senador Gerardo Fernández Noroña. Que no sea cobarde, que no mienta, él fue el que se vino encima, él fue el que me empujó y él fue el que inició la agresión’, dijo.
Además, acusó al morenista de agredir a otros legisladores ‘durante toda la sesión también violentó a los legisladores del PAN, específicamente a una mujer (...) a una senadora Lilly Téllez’.
Agregó que ‘le faltó al respeto, le gritó, la violentó y eso lo vimos todos los que estábamos ahí’ acusando que eso mismo pasó con el diputado Federico Döring.
‘Aquí está el PRI para defender a México, la libertad y la democracia’, finalizó en su video mensaje. ‘Alito’ también señaló que en medio de todo eso, Noroña ‘amenazó literalmente con fusilar a todos los opositores que porque según somos traidores a la patria’.
TE PUEDE INTERESAR: Buscadoras de Jalisco hallan fosa clandestina en panteón de Tlaquepaque; FGE investiga reventa de tumbas
Dijo que luego de que el morenista no le diera la palabra en la sesión, el líder tricolor reclamó su derecho de hablar: ‘Yo no provoqué a nadie, yo reclamé mi derecho a hablar, a expresarme, a decir lo que pienso’.
LLAMA A LA MOVILIZACIÓN SOCIAL ANTE RÉGIMEN ‘CORRUPTA Y DICTATORIAL’
Tras el enfrentamiento con Gerardo Fernández Noroña al término de la sesión de la Comisión Permanente, el presidente del PRI, Alejandro Moreno, aseguró que no dará un paso atrás frente al oficialismo y lanzó un llamado a la movilización social para enfrentar lo que calificó como un “régimen corrupto y dictatorial”.
‘Quieren polarizar y esto va a llegar hasta donde tope. A nosotros ni nos van a echar para atrás, nos sobra carácter y determinación. Y lo van a ver en los próximos días y va a venir una visita importante a México también y haremos las protestas y las movilizaciones porque no nos vamos a quedar callados. Van a ver en los próximos días, estamos trabajando con nuestra base, vamos a movilizar al campo, vamos a movilizar a los médicos, vamos a movilizar a los obreros’, enfatizó.
En conferencia de prensa, Moreno Cárdenas afirmó que la oposición ha demostrado ‘una posición firme, clara y contundente’, dispuesta al diálogo, pero acusó a Morena de rechazar cualquier intento de construcción política.
El líder priista arremetió contra Fernández Noroña, a quien calificó de “cobarde”, y aseguró que desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador ha denunciado los abusos del poder.
‘Estamos frente a una dictadura, a una persecución política. Y en las dictaduras a los opositores los detienen, los meten a la cárcel y luego simulan una riña para asesinarlos’, advirtió.
Alejandro Moreno adelantó que en los próximos días se intensificarán las protestas y giras internacionales para denunciar lo que considera un grave deterioro democrático en México.
El dirigente priista acusó al gobierno de intentar silenciar a la oposición y alertó que el país atraviesa ‘momentos oscuros’ que, dijo, recuerdan los procesos autoritarios de Venezuela.
TE PUEDE INTERESAR: Ricardo Anaya pide cuentas claras sobre sueldos a asesores en el Senado
No obstante, aseguró que la oposición no se dejará intimidar: ‘No nos pueden quitar el derecho de opinar ni de hablar porque representamos a los ciudadanos. Vamos a seguir denunciando y defendiendo las libertades y a nuestras familias que hoy están amenazadas’.

Trabajador de Fernández Noroña que captó agresión de ‘Alito’ Moreno termina con cabestrillo y collarín | VIDEO
- Alejandro Moreno
- Senado De la República
- Gerardo Fernández Noroña
- México
- Karla Velázquez
- Partidos políticos
- 01 Noticia
Emiliano González González, colaborador del Presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, resultó lesionado, luego que Alejandro ‘Alito’ Moreno le reclamó al legislador que no le cedió la palabra; mientras tanto González se encontraba grabando la también agresión en su contra.
Al finalizar la sesión de la Comisión Permanente del Congreso y tras cantar el Himno Nacional, ‘Alito’ Moreno hizo de palabras con Noroña.
En el video que circula en redes sociales, y con una cámara 360°, se ve a los senadores morenistas y priistas discutiendo. Noroña le pide a Moreno que no lo toque, luego el priísta sujeta del brazo al morenista.
TE PUEDE INTERESAR: Con empujones, gritos y jaloneos, ‘Alito’ Moreno y Fernández Noroña discuten en el Senado
“No me toques”, se oye decir a Gerardo Fernández, mientras Alejandro Moreno lo jalonea, así que con cámara en mano, Emiliano González trata de subir a la tribuna del Senado, se abre paso y trata de contener al dirigente del PRI.
Haciendo espacio entre Moreno y el presidente del Senado.
Sin embargo, y sin medir la fuerza de su golpe, ‘Alito’ Moreno casi golpea a Dolores Padierna al intentar golpear al morenista: “¿qué te pasa?, no vengas a provocar”, le dice Noroña al priísta.
González en todo momento sostiene el trípode con la cámara, por lo que al ser aventado al suelo por Alito Moreno cae sobre el brazo contrario al que sostiene el equipo.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Él fue el que se me vino encima’, afirma Moreno sobre disputa física que ocurrió en Senado con Noroña
El priísta trata de seguir a Noroña para continuar la pelea, mientras Padierna y otros legisladores tratan de calmar la situación, mientras otros como Carlos Gutiérrez Mancilla también se sumó a los gritos contra el Presidente del Senado.
En el suelo, Emiliano González sigue grabando como es golpeado por un sujeto, luego ‘Alito’ Moreno al no alcanzar a Noroña, se regresa a golpear al trabajador que continúa tirado.
Tras el incidente, Emiliano González apareció en conferencia de prensa detrás de Fernández Noroña con un cabestrillo provisional, la mano vendada y un collarín.
NOROÑA DENUNCIARÁ
El Presidente del Senado de la República informó en conferencia de prensa que denunciará a Alejandro Moreno por amenazas de muerte durante la discusión en la Cámara Alta.
TE PUEDE INTERESAR: Azucena Uresti vs. Fernández Noroña: Desatan guerrilla en redes por casa valuada en 12 mdp
Explicó que no hubo ningún enfrentamiento entre él y el priista, además que llegó a decirle “te voy a matar”.
Noroña aseguró que fue atacado en su condición de funcionario, justo al terminar el Himno Nacional, calificando el hecho como “grave y sin precedentes”.
“Cuál enfrentamiento, me tiró un golpe, me rozó, me dio golpes en los brazos (...) ‘te voy a partir la madre, te voy a matar’. Ese es el senador de la República y el presidente del PRI”, agregó el morenista.
Destacó que presentará las denuncias correspondientes, y la Fiscalía será la encargada de solicitar desafuero y luego se procederá legalmente, sin violentar procesos: “Yo creo que cometieron presuntos ilícitos que están documentados, de lesiones y de daño a propiedad ajena”, aseguró.
Afirmó que fue predeterminada y no un altercado “al calor de un debate”, señalando provocaciones a lo largo de la sesión con el fin de atajarlo y darle la oportunidad de Moreno Cárdenas de agredirlo.
TE PUEDE INTERESAR: Noroña se lanza contra ‘Alito’ Moreno por denuncia contra Nicolás Maduro: ‘se mordió la lengua’
‘ALITO’ EXPLICA DISCUSIÓN
Fue en X, que ‘Alito’ aseguró que la primera agresión vino por parte de Noroña: “Él lanzó el primer empujón, y lo hizo por cobarde”.
Afirmó que no se trató de un hecho aislado, ni un accidente, puntualizando que es parte de una estrategia de Morena para imponer silencio y control: “Lo que pasó no es un hecho aislado ni un accidente: es parte de la estrategia de Morena para imponer silencio y control”.
“Pero conmigo se equivocan. Yo no me doblo, no me rajo y no me dejo. Han usado todo el aparato del Estado para perseguirme por alzar la voz y señalarlos”, agregó en el comunicado.


¿Cuáles son los descuentos que otorga la tarjeta del INAPAM para este Día de los Abuelos?
- INAPAM
- Día Del Abuelo
- Ofertas
- México
- adultos mayores
- Karla Velázquez
- 01 Noticia
Este 28 de agosto en México se conmemorará el Día de los Abuelos, desde 1980 este día es destinado a las personas adultas mayores en casa con el fin de reconocer su trabajo y sabiduría, así como enaltecer el éxito de la vejez, junto al legado de sus vidas.
En el país, cuando una persona llega a la etapa de vejez, puede obtener la tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM); uno de sus principales requisitos es tener 60 años para acceder a una amplia variedad de descuentos en productos y servicios esenciales como medicamentos, atención médica, alimentación, transporte y diversas actividades recreativas, así como turismo y restaurantes, específicamente en fechas especiales como esta.
TE PUEDE INTERESAR: ¿INAPAM dará dinero a adultos mayores por el Día del Abuelo? Esto se sabe
¿QUÉ SE NECESITA PARA SACAR LA CREDENCIAL?
Es importante saber que para el trámite de la credencial del INAPAM, el solicitante debe tener 60 o más años, así como reconocer que se trata de un trámite gratuito, por lo que no se les cobrará costo alguno ante el trámite y emisión del plástico.
Para tramitarla, se necesita:
* Identificación oficial vigente (Credencial del INE, Pasaporte vigente, cedula profesional, cartilla militar, carta de identidad emitida por la delegación o municipio donde reside);
* CURP actualizada;
* Acta de nacimiento;
* Comprobante de domicilio reciente (no mayor a seis meses, pueden ser recibos de luz, agua, teléfono, predial o estado de cuenta bancario a nombre de quien solicita la credencial);
* Dos fotos recientes tamaño infantil (blanco y negro o a color, en papel fotográfico y con fondo blanco, de frente, sin lentes, ni gorra).
Para usarla correctamente, es importante verificar que el comercio tenga convenio vigente, presentar la credencial al momento del servicio y confirmar las condiciones, ya que los descuentos pueden aplicar solo a ciertos productos o servicios.
TE PUEDE INTERESAR: INAPAM: Así puedes tramitar tu credencial en 2025 para disfrutar de descuentos y beneficios
¿QUÉ DESCUENTOS DISFRUTAR CON LA TARJETA DEL INAPAM ESTE DÍA DEL ABUELO?
INAPAM cuenta con descuentos en todo el país, no sólo en establecimientos como restaurantes o cafeterías, también se cuenta con promociones en ropa o calzado, tan sólo presentando la credencial vigente. Este es aplicado al momento de pagar.
COAHUILA
- Don Pollo Abastecedora: Victoria #160 Colonia Centro, Acuña | 20% de descuento;
- Frutería Pérez: Allende #258 Colonia Madero, Acuña | 5% de descuento;
- Hostería Santa Martha; Lerdo #200 sur Colonia Centro, Acuña | 10% de descuento;
- La Barata de Acuña Coahuila: Madero #145 Colonia Centro, Acuña | 10% de descuento;
- Las Playas Restaurante Bar: Boulevard Guerrero #1745 sur Colonia Centro, Acuña | 10% de descuento;
- Los Tacos Grill: Francisco Zarco #100 Colonia San Andrés, Acuña | 30% de descuento;
- Mariscos Los Delfines: Avenida de las Américas #1590 Libramiento E. Mendoza, Acuña | 20% de descuento;
- Ostionería Las Playas: Guerrero #128 sur Colonia Centro, Acuña | 15% de descuento;
- Panadería Chapa: Miguel Hidalgo #278 Colonia Centro, Acuña | 15% de descuento;
- Pappas Pizza: Matamoros #195 Colonia Centro, Acuña | 10% de descuento;
- Restaurante El Tapatio No. 2: 4 de Mayo #1758 Colonia Amado Nervo, Acuña | 15% de descuento;
- Restaurante Alaska: Guerra y Melcho Musquiz Colonia Centro, Centro, Acuña | 10% de descuento;
- Restaurante Las Cazuelas: Matamoros #425 Colonia Centro y Libramiento Emilio Mendoza Cisneros #1855, Libramiento, Acuña | 10% de descuento;
- Tierra Bendita Restaurante: Boulevard López Mateos #405 esquina con 16 de Septiembre Colonia Benito Juárez, Acuña | 10% de descuento;
- Panadería del Bosque: Acuña #665 norte Colonia Centro, Saltillo | 20% de descuento;
- Pastelería Lolita The Cheescake: Boulevard Rufino Tamayo #152 Colonia San Isidro; Boulevard Antonio Cárdenas #1776 Colonia Álamo, y Boulevard Isidro López Zertuche #2626 Plaza Villareal Colonia Járdines de Valle, Saltillo | 10% de descuento;
- Taquitos Aarón: Urdiñola Sur #1228 Colonia La Madrid, Saltillo | 10% de descuento.
TE PUEDE INTERESAR: 50 frases amorosas y originales para dedicar por el Día de los Abuelos, ideales para compartir por WhatsApp
NUEVO LEÓN
- Amalte Café Orgánico: Mariano Abasolo #881 Colonia Centro, Monterrey | 15% de descuento;
- Café cultura entre Cronopios: Dr. José María Coss #133 Colonia Centro, Monterrey | 20% de descuento;
- La Fonda del Rey: Mariano Matamoros #816 oriente Colonia Centro, Monterrey | 5% de descuento;
- Mesón del Gallo: Padre Mier Oriente #1006 Colonia Centro, Monterrey | 10% de descuento.
Da clic para encontrar el Directorio de beneficios 2025 con credencial INAPAM y disfrutar de más beneficios y descuentos a los que puedes tener acceso en todo el país.
¿QUÉ BENEFICIOS OFRECE LA TARJETA INAPAM?
La tarjeta INAPAM brinda descuentos y beneficios en diversas áreas, tanto en instituciones públicas como en establecimientos privados afiliados. Algunos de los rubros donde se puede utilizar son:
- Alimentos y abarrotes
- Medicamentos y servicios médicos o de laboratorio
- Ropa, calzado y productos del hogar
- Actividades culturales y recreativas
- Transporte público y foráneo, incluyendo aerolíneas
- Trámites legales, asesoría y servicios funerarios
- Descuentos en pagos de servicios públicos como agua o predial, en algunos municipios
La variedad de beneficios disponibles puede variar por estado y municipio, por lo que el INAPAM pone a disposición un Directorio de Beneficios donde se pueden consultar todos los comercios y servicios afiliados en cada región.
TE PUEDE INTERESAR: Día de los Abuelos: ¿Cómo generar imágenes con IA personalizadas para dedicar el 28 de agosto?
¿QUIÉN PUEDE TRAMITAR LA TARJETA INAPAM?
De acuerdo con la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, tienen derecho a tramitar esta credencial todas las personas que hayan cumplido 60 años, sin importar si son mexicanas o extranjeras, siempre que se encuentren domiciliadas o en tránsito en el territorio nacional.
El trámite es personal e intransferible, por lo cual es indispensable la presencia del adulto mayor en el momento de solicitar la tarjeta. No se permite que un tercero lo realice en su nombre, salvo en casos especiales autorizados por las delegaciones estatales del INAPAM.
¿DÓNDE SE TRAMITA LA TARJETA INAPAM?
La tarjeta puede ser tramitada en cualquier módulo del INAPAM, sin importar el estado o la delegación donde resida la persona interesada, ya que es un programa de alcance federal. Los módulos están habilitados de lunes a viernes, en un horario de 08:00 a 14:00 horas.
El directorio de módulos y delegaciones del INAPAM a nivel nacional está disponible en línea, en el sitio web oficial: http://www.inapam.gob.mx/es/INAPAM/Delegaciones_
Se recomienda acudir al módulo más cercano con toda la documentación completa, para agilizar el proceso.
TE PUEDE INTERESAR: Con boleros y danzón, Secretaría de Cultura de Coahuila celebra el Día de los Abuelos
¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL DÍA DE LOS ABUELOS?
El origen del Día de los Abuelos varía según el país, ya que no existe una única fecha de celebración a nivel mundial. Sin embargo, en México, la historia de esta conmemoración se remonta a varias versiones:
* Versión popular: Se atribuye al locutor de radio Edgar Gaytán, quien en su programa “La Hora Azul” dirigido a personas mayores, instituyó el 28 de agosto como el día para honrar a los abuelos.
* Versión oficial: El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) ha señalado que, desde 1983, se instauró el 28 de agosto como el Día de los Abuelos en México. La fecha busca reconocer la sabiduría y el trabajo de los adultos mayores, así como su papel crucial en la sociedad.
* Versión religiosa: Algunos mencionan que la fecha coincide con la onomástica y el deceso de San Agustín de Hipona, considerado el patrón de las personas mayores en México.
A nivel internacional, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) promueve el 1 de octubre como el Día Internacional de las Personas de Edad, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de los adultos mayores en la sociedad. Por otro lado, en países como España, la fecha de celebración es el 26 de julio, ya que coincide con la festividad de San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María y, por lo tanto, los abuelos de Jesús en la tradición católica.
TE PUEDE INTERESAR: Semana del Adulto Mayor en Coahuila busca dignificar y fortalecer redes de apoyo
¿INAPAM ENTREGA APOYO ECONÓMICOS?
La tarjeta del INAPAM no entrega efectivo, pero sí ofrece múltiples beneficios para los adultos mayores en México, como descuentos en transporte, medicamentos, actividades culturales y recreativas.
En redes sociales circuló la versión de que los beneficiarios recibirían 6 mil 200 pesos por el Día del Abuelo, pero esto es incorrecta. El plástico no otorga apoyos económicos, solo descuentos y promociones en servicios y comercios.
Quienes busquen apoyos económicos deben acudir a los módulos de programas sociales como la Pensión Bienestar, con toda la documentación requerida. Estos apoyos son independientes de la tarjeta INAPAM y dependen de lineamientos del gobierno federal o estatal.
Aunque no hay pagos directos por el Día del Abuelo, la tarjeta INAPAM sigue siendo una herramienta clave para mejorar la economía de los adultos mayores y fomentar su participación en la cultura y la recreación.


Coahuila: Sin denuncias contra CATEM; 10 empresarios se han visto extorsionados
- CATEM
- FGE
- Rebeca Ramírez
- Justicia
- Economía
- Federico Fernández Montañez
- 01 Noticia
- A20
- Sindicatos
El fiscal general de Coahuila, Federico Fernández Montañez, aseguró que en la entidad no se han presentado denuncias contra la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), aunque reconoció que en la Región Laguna se han recibido reportes sobre integrantes de ese sindicato que operan como seguridad personal.
Previo a su participación en la reunión mensual de Coparmex Coahuila Sureste, Fernández Montañez explicó que, en octubre del año pasado, la Mesa de Seguridad de La Laguna acordó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sería la encargada de verificar la documentación de quienes prestan servicios de seguridad personal.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: ‘Amenaza’ CATEM con entrar a empresas de la Región Sureste
“En las mesas donde hemos estado sí se ha tratado el tema, tanto del lado de Durango como en el de Coahuila. En Torreón, desde el año pasado recibimos reportes y la Sedena verificó la documentación; en varias ocasiones constatamos que quienes prestaban seguridad eran integrantes de este sindicato”, señaló.
Respecto al conflicto laboral registrado semanas atrás en la planta de Mahle en Ramos Arizpe, explicó que en esa ocasión se alteró el orden y fue necesaria la intervención de la Fiscalía y de la policía únicamente para mantener la paz, pero no se presentaron denuncias formales.
TE PUEDE INTERESAR: Enciende CATEM las alarmas en Coahuila por su ‘mala fama’ en casi todo el país
En otro tema, el fiscal informó que al menos 10 empresarios coahuilenses con inversiones en Durango han sido afectados por extorsiones de grupos delictivos. Las víctimas pertenecen tanto al sector agropecuario como al industrial.
VANGUARDIA publicó el pasado domingo que en medio de las acusaciones por extorsión en Durango, representantes de este sindicato ya rondaban empresas de la Región Sureste de Coahuila para afiliarlos.
CREAN GRUPO DE COORDINACIÓN COPARMEX-FISCALÍA
Al término de la reunión, el presidente de Coparmex Coahuila Sureste, Alfredo López Villarreal, anunció la creación de un grupo de WhatsApp entre empresarios y la Fiscalía, con el fin de reportar actos vandálicos o situaciones de riesgo. Señaló que los más de 300 socios del organismo pueden integrarse a este canal de comunicación directa.


El dinero y la relación madre-hija protagonizan dos exposiciones en el Museo de Artes Gráficas de Saltillo
- Saltillo
- Arte
- Mauro Marines
- Exposiciones
- 01 Noticia
El Museo de Artes Gráficas (MAG) inauguró este martes 26 de agosto, en dos de sus salas de exposiciones temporales, las muestras “Moneta” de Rafael Blando y “No se hurta, se hereda” de Estela Ramos, que trae el arte de dos artistas laguneros a Saltillo.
La primera se encuentra sobre el corredor principal del MAG y confronta al público con las dinámicas y relaciones que el dinero, la moneda específicamente, crean en nuestro día a día, por medio de la fotografía y otras técnicas de impresión y plásticas.
“Es la culminación de una investigación que he estado haciendo en torno al hiper consumo. Las piezas de ‘Moneta’ las he trabajado desde hace unos dos años [...] Al principio eran obras de arte pop, con empaques de marcas reconocidas y luego iba a mercados de pulga y me encontraba juguetes y mediante el juego hacía relaciones entre el objeto de consumo y los juegos de niño y detonaba con esto reflexiones sobre el hiperconsumo”, explicó Blando para VANGUARDIA sobre su obra.
Si bien la moneda nacional se encuentra presente, es el dólar, en forma de moneda y billete, el que protagoniza la mayoría de las obras. Esta es una elección que Blando toma a partir de su trabajo en la industria hotelera en Estados Unidos, lo que le ha permitido observar las dinámicas de intercambio comercial a en torno a esta divisa.
Al fondo del museo, en la galería del mezzanine, tapetes tejidos colgados a muro, huevos en jaulas doradas y otras piezas que conjugan el arte textil tradicional y las prácticas contemporáneas del arte integran la propuesta de Estela Ramos.
“Está inspirada en la memoria de mi mamá”, mencionó la artista, “estoy resignificando su memoria con este trabajo textil, porque ella era una mujer muy creativa, muy activa. Todo lo que verán es obra de ella, intervenida artísticamente por mí”.
Las piezas muestran un recorrido por la relación de la artista con su madre, en particular los momentos más ásperos de la misma, como su actitud sobreprotectora, un ejercicio que la creadora considera terapéutico.
“Esto a mí me marca porque me costó mucho trabajo salir, en mi adolescencia sobre todo, y ahí hago alusión a esta sobreprotección con una serie de huevitos enjaulados, porque también era comerciante de corazón. Todo lo que ella hacía lo vendía y tenía un criadero de pájaros, de canarios, entonces cuando empecé con este proyecto quise irme desde el inicio de mi vida, ir recorriendo la historia y con los huevitos fue como ver ahí lo sobreprotegida que estuve”, explicó sobre una de las series de obras.
“Cada vez que la muestro, que la veo que se monta de diferente manera, me llena de satisfacción ver cómo sus cosas han trascendido con el tiempo y cómo lo puedo resignificar con lo que he aprendido en el arte”, concluyó.




Instalan Consejo Municipal de la Juventud en Saltillo
- Coahuila
- Saltillo
- Juventud
- Elena Vega
- ayuntamiento de saltillo
- 01 Noticia
- Javier Díaz González
Con el compromiso de abrir espacios de participación y reconocer a la juventud como motor de transformación, el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, tomó protesta a las y los 50 integrantes del Consejo Municipal de la Juventud 2025-2027.
“Cuando la juventud participa, Saltillo se transforma. Hoy somos la capital más segura de México, la más competitiva y con mayor formalidad laboral, y también lo es porque confía en su gente joven”, afirmó el Alcalde.
TE PUEDE INTERESAR: Llevan a las calles información sobre la tarjeta de transporte ‘Aquí Vamos Gratis’ en Saltillo
El Consejo, de carácter consultivo, tendrá la tarea de analizar, discutir y proponer acciones en materia de juventud, sumándose a programas que ya impactan directamente a este sector, como Activa tu Parque, la Ruta Más Creativa, el Foro INNOVA 5.0, el Saltillo Valley y el programa ‘Aquí Vamos Gratis’.
Díaz González destacó también los esfuerzos del Instituto Municipal de la Juventud (IMUJUVE), como el Mercado Joven, los cursos de preparación académica, campañas de Noviazgo sin Violencia y Fiesta Segura, talleres de robótica y habilidades digitales, así como actividades deportivas y de prevención en salud.
Por su parte, Abraham Ramírez Espinoza, titular del IMUJUVE, informó que el Consejo está integrado por 29 mujeres y 21 hombres provenientes de escuelas públicas y privadas, desde secundaria hasta universidad.
“Hoy asumen una responsabilidad muy importante, serán la voz de miles de jóvenes para construir, transformar y que sus propuestas se hagan realidad”, señaló.
En representación de las y los consejeros, Ariana Naomi Martínez Cruz aseguró que este día marca el inicio de una nueva etapa: “Quienes tomamos protesta asumimos la responsabilidad de alzar la voz por las juventudes. Gracias al alcalde por colocarnos como prioridad y abrirnos las puertas para participar en el desarrollo de la sociedad”, dijo.
En el evento estuvieron presentes autoridades municipales y estatales, entre ellas María del Mar Treviño Garza, diputada local presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte, e Iván Terashima Zamora, director del Instituto Coahuilense de la Juventud.





Capturan a hombre que era buscado por la Interpol, en Nuevo León
- Arrestos
- Aracely Chantaka
- Drogas
- Narcotráfico
- 01 Noticia
Un hombre que era buscado por la Interpol y cuenta con una orden de extradición internacional por delitos de asociación delictuosa y contra la salud fue detenido en San Nicolás de los Garza, Nuevo León.
La captura se realizó gracias a trabajos de investigación e inteligencia de la División de Inteligencia de Fuerza Civil y la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol).
TE PUEDE INTERESAR: Cae hondureño por intentar robarse un camión de Bimbo, en Monterrey, Nuevo León
Con datos georeferenciados y análisis previo, los efectivos localizaron al sospechoso durante un operativo realizado en la colonia Villas del Oriente.
‘El hombre fue identificado como Inocencio “N”, de 54 años, quien cuenta con una orden vigente de extradición internacional por los delitos de asociación delictuosa y contra la salud, con expediente correspondiente al presente año’, precisó la autoridad.
TE PUEDE INTERESAR: Recurrirán a autoridades de EU para que juzguen como terroristas a atacantes del Casino Royale
Resaltó que dicha acción coordinada, refleja el compromiso de Nuevo León de fortalecer la seguridad y combatir la delincuencia trasnacional, mediante mecanismos de cooperación global.

Llevan a las calles información sobre la tarjeta de transporte ‘Aquí Vamos Gratis’ en Saltillo
- Coahuila
- Saltillo
- Movilidad
- Elena Vega
- Transporte Público
- ayuntamiento de saltillo
- 01 Noticia
- Javier Díaz González
Personal de distintas dependencias del Ayuntamiento de Saltillo salió a las calles con el propósito de acercar a la ciudadanía información sobre el programa “Aquí Vamos Gratis” y el proceso de pre-registro para la credencialización.
Las brigadas de funcionarios visitaron paradas de transporte público y centros comunitarios en los diferentes sectores de la ciudad —sur, oriente, poniente, norte y Distrito Centro— para invitar a los usuarios a realizar el trámite anticipado. Con ello se busca que cada persona conozca con antelación el día, horario y módulo donde podrá recibir o intercambiar su tarjeta “Aquí Vamos”, sin necesidad de filas y con ahorro de tiempo.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: ¿Vivir fuera del dinosaurio es vivir en el error?
El registro se lleva a cabo a través del portal www.saltillo.gob.mx/aquivamos, donde es necesario ingresar la CURP para que la plataforma oriente paso a paso. Además, se explicó que quienes actualmente cuentan con tarjeta NET podrán hacer el intercambio sin perder su saldo, mientras que las tarjetas Saltibus seguirán operando de manera normal.
La administración municipal subrayó que la nueva tarjeta será entregada de manera gratuita a toda la población.
Durante la semana, brigadas recorrieron centros comunitarios en colonias como Misión Cerritos, Lomas del Refugio, Virreyes, Buitres, Valle de las Torres, La Peñita, Omega, Emiliano Zapata, 26 de Marzo, Pueblo Insurgentes, Vistas de Peña, Las Margaritas, Girasol, Espinoza Mireles y Loma Linda. En cada sitio se apoyó a quienes tenían dificultades para acceder a la plataforma digital, facilitando su pre-registro en el momento.
El programa también se difundió en el Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS), donde estudiantes que utilizan el transporte público reconocieron el beneficio de contar con la tarjeta gratuita, pues facilitará sus traslados diarios desde sus hogares al plantel y de regreso.




Saltillo: ‘No fue un sacrilegio, fue una falta a la disciplina’, dice Raúl Vera tras invitar a sacerdotisa a oficiar misa
- Saltillo
- Diócesis De Saltillo
- Armando Ríos
- Religión
- Raúl Vera
- Iglesia Católica
- 08 Entrevista
Luego de los señalamientos sobre las faltas a las normas canónicas por haber invitado a una mujer a desarrollar una misa en Saltillo, el obispo emérito, Raúl Vera López, aseguró que no fue un sacrilegio y que estará atento a la orden y consideración que se tome desde El Vaticano, ante la situación.
Fue el pasado martes, cuando en su misa, el Obispo Emérito invitó para el desarrollo de la misa a la sacerdotisa anglicana Emilie Smith, quien además de acompañarlo, rindió una homilía ante los feligreses.
TE PUEDE INTERESAR: Diócesis de Saltillo notificará al Vaticano supuesto sacrilegio de Raúl Vera con sacerdotisa en misa
El acto fue señalado como un “sacrilegio” por parte de algunos medios locales y de algunos católicos, toda vez que este tipo de actos no son frecuentes en México, donde no se permite a las mujeres participar en actos exclusivos del sacerdote celebrante.
Al cuestionarle si consideraba que se rompían las reglas del derecho canónico, Vera López respondió:
“También hay gravedad en las reglas”, dijo.
Señaló que la homilía de este martes fue ejemplar, y manifestó que Emilie Smith es una persona muy preparada y que apoya a las causas nobles.
“Lo principal es que nos sintamos hermanos; somos hermanos. Fue una homilía ejemplar. Ella es una persona preparadísima que trabaja con los pobres y por los pobres. No fue un sacrilegio, fue una falta a la disciplina y punto”, dijo.
Por otro lado, confirmo que ya habló con el Obispo de Saltillo en funciones, Hilario González, a quien le dijo que si lo mandaban llamar desde el Vaticano, les expresara que fue una situación particular en la que recibió a Emilie Smith.
“Esta persona está pasando por México y va a una reunión internacional donde se va a defender el medio ambiente”, concluyó.
ESCÁNDALOS DEL OBISPO
Desde su arribo a Saltillo en el año 2000, Raúl Vera López, Obispo Emérito, ha estado envuelto en diversos episodios que le han generado fuertes críticas entre la feligresía.
Entre los hechos más señalados figuran accidentes de tránsito en los que presuntamente habría conducido bajo los efectos del alcohol.
En el ámbito eclesiástico, fue duramente cuestionado tras declarar durante una misa que en la Diócesis existían sacerdotes pederastas, sin embargo, nunca reveló nombres ni aportó pruebas, pese a haber sido citado por la entonces Procuraduría del Estado para rendir declaración.
Otro de los puntos polémicos en su trayectoria ha sido su estilo de vida: se le ha visto viajando en vuelos de primera clase hacia Europa en compañía de su asistente, Jackie Campbell, lo que generó comentarios entre fieles y críticos.
La controversia alcanzó mayor repercusión internacional con la difusión de un video en el que, durante un intento de despojo de una residencia perteneciente a un grupo de religiosas, el prelado apareció exigiendo con palabras altisonantes el desalojo del inmueble, escena que causó escándalo en la Iglesia Católica.
Finalmente, también circulan en redes sociales grabaciones en las que se le observa conviviendo en la cantina “Chacho’s”, acompañado nuevamente de su asistente, lo que ha alimentado aún más las críticas hacia su figura.

Robin Westman publicó videos como manifiesto del tiroteo en YouTube
- Minneapolis
- Ataques
- Violencia
- Youtube
- 01 Noticia
- Andrés "Iscariote" Rodríguez
- tiroteos
El 27 de agosto se reportó que Robin Westman, de 22 años, fue identificado como el autor del tiroteo a la escuela católica Anunciación en Minneapolis. Westman publicó un manifiesto en su cuenta de YouTube, horas previas al ataque.
En el metraje, Westman mostró un arsenal y comentaba sobre el ataque que tenía planeado hacer, en contra de una iglesia. La duración del video es de 11 minutos. Junto con la mención del ataque, medios destacaron que Westman hacía comentarios ‘antisemitas’ a lo largo del video.
TE PUEDE INTERESAR: Revelan información sobre presunto tirador de escuela en Minneapolis; reportan la muerte de dos niños y 17 heridos
En otros videos, el tirador mostró que contaba con un basto arsenal, de cargadores, armas de fuego y municiones. En algunas de sus armas, tenía escrito varios mensajes de odio contra el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Durante sus videos, mencionaba los nombres de previas personas que cometieron crímenes similares.

Saltillo: Se duplican costos de urbanización en tres años, afirma Ruba
- Saltillo
- Rebeca Ramírez
- Economía
- industria de la construcción
- 01 Noticia
- viviendas
Los costos de urbanización en los fraccionamientos se han duplicado en los últimos tres años, principalmente debido a las obras de cabecera, señaló el director general de Ruba, Fernando Laredo Martínez.
Indicó que uno de los principales retos de la ciudad es el encarecimiento de la reserva territorial y de la infraestructura, particularmente en lo referente a líneas de conducción de agua, drenaje, electrificación, alumbrado y accesos, que cada vez resultan más complejos y costosos.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Encarecimiento de vivienda, ¿qué puede −y debe− hacerse?
Mientras que el costo de la tierra registra un crecimiento anual de entre 10 y 15 por ciento, el rubro que más se ha disparado son precisamente los costos de urbanización.
“De hace tres años a la fecha prácticamente se ha duplicado el costo de urbanizar, y en gran medida por las obras de cabecera. No se trata de las redes internas de un fraccionamiento, sino de todas las obras adicionales necesarias para dotar de servicios”, explicó.
Entre ellas, mencionó el pago de derechos de agua. Si antes se requería un gasto de 10 litros por segundo, ahora, debido a la reducción de los mantos acuíferos, se exige un anclaje legal que duplica la cantidad solicitada, como medida preventiva en caso de abatimiento de pozos o complicaciones en el suministro.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: el costo de una vivienda es ya irracional
En cuanto al drenaje, señaló que el reto radica en la cercanía de la infraestructura, pues no todos los desarrollos están ubicados en zonas céntricas, sino en áreas alejadas de la mancha urbana. En el caso de la electricidad, añadió, existe la limitante de que solo hay un proveedor a nivel nacional, lo que restringe aún más el servicio.
Finalmente, Laredo Martínez comentó que, en los costos totales de una vivienda, el terreno y la urbanización pueden llegar a representar hasta el 50 por ciento del valor final.


Supuesta iglesia satánica en Saltillo ‘abre puertas a un mundo de oscuridad’, afirma líder religioso
- Saltillo
- Religión
- 01 Noticia
- A20
- Manuel Rodríguez
Un grupo autodenominado “Guardianes de Lucifer” ha captado la atención de usuarios de redes sociales en Saltillo, tras presentarse como un colectivo de estudio esotérico enfocado en el “sendero de la mano izquierda”. A pesar de su presencia en línea, su naturaleza y alcance reales permanecen envueltos en el misterio, sin una manifestación física o formal que pueda ser verificada.
Esto se ha dado a conocer a través de la publicación del anuncio de una entrevista así como un post con fotografías del colectivo Fenómeno Paranormal Saltillo, que ha tomado relevancia en la plataforma Facebook.
TE PUEDE INTERESAR: Abre sus puertas el primer templo satánico en Saltillo y revela rituales ocultos
Esta agrupación se describe a sí mismo como un grupo de individuos de distintos orígenes que se congregan en secreto, su propósito declarado es investigar los misterios y enseñanzas relacionados con la figura de Lucifer, un tema que se desvía de las doctrinas religiosas tradicionales.
La organización ha creado una estructura en la web que parece sugerir formalidad en sus actividades, con secciones como “contactos”, “alianzas”, “publicaciones” y “multimedia”.
Aunque el sitio web incluye una dirección de correo electrónico para comunicarse, este canal aún no está habilitado, lo que mantiene en la incógnita la posibilidad de establecer un contacto directo con sus miembros.
Este fenómeno provocó una reacción prudente por parte de la Diócesis de Saltillo, que se encuentra a la espera de más información para emitir una opinión oficial. La Iglesia Católica en la región considera que por el momento se trata de un fenómeno exclusivo de las redes sociales.
Esta postura de la Diócesis de Saltillo se debe a que no puede confirmar si este grupo es el mismo al que en su momento hizo referencia el padre Vicente Eliamar Vega Carrales.
Este colectivo de estudio esotérico dedicado a la exploración de un ámbito espiritual particular sigue siendo un enigma que solo parece existir en el ciberespacio hasta el momento.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Saltillenses venden su alma a diablo! Forman secta satánica que practica rituales con sacrificios de animales
La postura de la alianza ministerial evangélica en Saltillo es: “definitivamente es una mala idea abrir estos lugares que ofrecen el culto a la oscuridad, a Satanás, a Lucifer y a sus demonios porque la gente desconoce que realizar estas actividades abre puertas a un mundo de oscuridad”.
Eduardo Pacheco, Vocero de la Alianza Ministerial Evangélica en Saltillo consignó que: “La palabra de Dios enseña que Lucifer viene a matar, robar y destruir la vida de las personas, la mejor decisión que pueden tomar las familias saltillenses, coahuilenses y mexicanas es de seguir la luz de Jesucristo”.

Coahuila: Preocupa seguridad jurídica de contribuyentes con nuevo Poder Judicial
- SCJN
- Rebeca Ramírez
- Justicia
- Leyes
- Economía
- 01 Noticia
Abogados y fiscalistas manifestaron su preocupación por el rumbo que tomará la seguridad de los contribuyentes con el nuevo Poder Judicial, ya que —afirman— las últimas decisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) han favorecido más al lado oficial, señaló Jorge Ayax Cabello Hernández.
El socio director de Saltillo Asesores explicó que, ante este panorama, los contribuyentes que enfrentan procesos legales en materia fiscal perciben que ya no cuentan con la misma certeza de que el Poder Judicial estudie sus casos de manera imparcial y que puedan obtener resoluciones favorables.
TE PUEDE INTERESAR: Ante crisis en la justicia: México, destino incierto para la inversión extranjera
Entre las resoluciones recientes que han generado inquietud mencionó el tema de la devolución de impuestos. Anteriormente, cuando un contribuyente solicitaba la devolución y esta era rechazada, tenía la posibilidad de volver a presentar la solicitud cuantas veces fuera necesario hasta obtener el saldo a favor.
“Ahora, por decisión de la Corte, ya no es tan sencillo. El contribuyente debe promover un juicio ante el tribunal para obtener esa devolución”, explicó.
Cabello Hernández advirtió que, con los cambios en el Poder Judicial, podría darse una tendencia a favorecer al gobierno por encima de los contribuyentes, no solo en devoluciones de impuestos, sino también en créditos fiscales, operaciones de comercio exterior y aduanas.
TE PUEDE INTERESAR: Por qué genera tanta incertidumbre la polémica reforma judicial que AMLO quiere dejar de legado
“Incluso ya se escucha que viene una reforma en materia aduanera y se están fortaleciendo esos canales, pero limitando la actividad económica del contribuyente”, apuntó.
Agregó que estas decisiones podrían tener un fuerte impacto en la inversión: “Si eso ocurre con los mexicanos, un extranjero se sentirá limitado al hacer negocios, porque no tendrá la confianza de contar con un respaldo jurídico sólido”.



Presentarán el video teatro ‘Los pájaros de Estinfalia’ en el Centro Cultural Vito Alessio Robles en Saltillo
- Saltillo
- Mauro Marines
- Teatro
- 01 Noticia
“Los pájaros de Estinfalia” es un relato breve de la escritora Agatha Christie, considerada la “gran dama del misterio” por su dominio y popularidad sobre este subgénero literario que se incluyó en la obra “Los trabajos de Hércules” y en próximos días llegará a Saltillo de la mano del teatro y del cine.
Con el proyecto homónimo de video-teatro, el Grupo de Teatro La Contingencia presentará los días 5 y 6 de septiembre a las 19:00 horas en el auditorio Javier Villarreal Lozano del Centro Cultural Vito Alessio Robles, con entrada libre, esta historia de intrigas.
Ambas funciones contarán con la presencia de la actriz Diana Lugo Ochoa, la actriz y promotora cultural Ana Dariela López, el cineasta y activista cultural Luis Monterrubio Hernández y el actor y dramaturgo Cirilo Recio Dávila, quienes convivirán y conversarán con el público sobre esta producción que une al teatro y al cine.
La historia se desarrolla un 6 de agosto, donde los señores Elenita Purcell y Guillermo Purcell hijo, junto con la doncella de la Casa Purcell, dialogan sobre un paquete de libros que han recibido desde el Reino Unido. Entre ellos descubren “Los trabajos de Hércules”, obra en la que les llama la atención un relato en particular: “Los Pájaros de Estinfalia”.
Este compendio de relatos toma su nombre del semidiós griego y es a la vez una referencia que la autora aprovecha para reinterpretar los doce trabajos del héroe pero ahora protagonizado por su personaje, el detective Hércules Poirot.


Coahuila: Vacaciones de verano dejan una derrama de mil 460 mdp
- AMHMC
- Coahuila
- Rebeca Ramírez
- Turismo
- Economía
- 01 Noticia
La derrama económica generada durante el periodo vacacional de verano en Coahuila fue de mil 460 millones de pesos, lo que representó un crecimiento del 2 por ciento en comparación con el mismo lapso de 2024, informó el vicepresidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Coahuila, Héctor Horacio Dávila Rodríguez.
En 2024, los ingresos alcanzaron los mil 432 millones de pesos, cifra que representó un crecimiento del 5 por ciento respecto a 2023. Este 2025, Coahuila recibió 1 millón 330 mil visitantes, con una ocupación hotelera promedio del 54 por ciento.
TE PUEDE INTERESAR: A unos días de terminar temporada vacacional, supera Coahuila el flujo de visitantes
Durante este periodo, los Pueblos Mágicos reportaron una ocupación del 100% los fines de semana y de entre 25 y 30% entre semana. En destinos específicos, Arteaga y Cuatro Ciénegas alcanzaron el 80% de ocupación, Parras 70%, General Cepeda 49%, la Región Sureste 58%, Piedras Negras 45%, Múzquiz 46%, Ciudad Acuña 25%, Monclova 45% y Torreón 53%.
Los principales visitantes llegaron de Tamaulipas, Durango, San Luis Potosí, Aguascalientes, el sur de Texas y Monterrey, entre otros estados.
Dávila Rodríguez destacó que la percepción de seguridad en la entidad contribuyó a la afluencia turística; sin embargo, reconoció que factores como la incertidumbre laboral relacionada con los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como el regreso a clases, influyeron para que algunas familias decidieran no viajar.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: vendimias atraen a turistas y fortalecen economía en Parras y Arteaga
En promedio, los turistas permanecieron 2.5 días en Coahuila, con una tarifa hotelera promedio de entre mil 800 y mil 900 pesos y un gasto diario por visitante cercano a los 2 mil 500 pesos.
CRÍTICA HH A LA GESTIÓN FEDERAL
En otro tema, Dávila Rodríguez evaluó el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien calificó con menos de cuatro puntos. Señaló que su administración “ha quedado a deber”, sobre todo a los coahuilenses, pues no ha enviado recursos suficientes para que el gobernador, Manolo Jiménez Salinas, pueda desarrollar las obras necesarias.
“El problema es que los empresarios se van porque no existe certidumbre jurídica; hay una desaparición de órganos autónomos, temor por las resoluciones fiscales, incumplimiento de contratos y la inseguridad en carreteras. De enero a marzo, el 84% de los asaltos en autopistas se concentró en el Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz”, expresó.


¿De luna de miel aún? Captan a Jeff Bezos y Lauren Sánchez paseando en la Ciudad de México
- Frida Kahlo
- Israel García
- Espectáculos
- Turismo
- Viral
- Jeff Bezos
- Amazon
- 01 Noticia
La Ciudad de México continúa consolidándose como un destino favorito para las celebridades internacionales, no sólo por su oferta gastronómica y de entretenimiento, sino también por la riqueza cultural que ofrece. En esta ocasión, Jeff Bezos y su esposa, la periodista Lauren Sánchez, fueron vistos disfrutando de la capital mexicana.
De acuerdo con videos compartidos en redes sociales, la pareja acudió este miércoles al mediodía al Museo Frida Kahlo, conocido como “La Casa Azul”, el cual fue cerrado parcialmente para permitir su visita. Los recién casados ingresaron como cualquier visitante, aunque acompañados por un discreto dispositivo de seguridad.
Algunos reportes señalan que Bezos y Sánchez llegaron la noche del martes a la Ciudad de México. Incluso trascendió que también habrían visitado Handshake, bar reconocido como el número uno del mundo en la lista de The World’s 50 Best Bars, aunque la información aún no ha sido confirmada.
¿QUÉ HIZO JEFF BEZOS EN MÉXICO?
La visita de Bezos y Sánchez se da semanas después de su fastuosa boda en Venecia, Italia, celebrada a finales de junio con una duración de tres días. El enlace generó polémica en la turística ciudad por las protestas en contra de eventos de gran escala.
Entre los invitados a la ceremonia figuraron personalidades como Kim Kardashian, Orlando Bloom, Leonardo DiCaprio, Vittoria Ceretti, Oprah Winfrey y otros grandes nombres del entretenimiento y los negocios.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Será filmada en México! Pedro Pascal protagonizará la película que dejó Joaquin Phoenix
Hasta el cierre de la edición no se habían confirmado otros lugares de visita del empresario o si su estadía durará más de sólo este miércoles.


Muertes de migrantes caen a mínimo histórico en Eagle Pass
- Piedras Negras
- Josué Rodríguez
- Muertes
- Migrantes
- 01 Noticia
PIEDRAS NEGRAS, COAH.- El Consulado de México en Eagle Pass reportó una reducción histórica en el número de migrantes fallecidos durante 2025. Hasta la fecha, se registran solo cinco muertes, la cifra más baja en años recientes.
TE PUEDE INTERESAR: Regidores de Torreón aprueban la designación de Óscar Gerardo Luján como nuevo contralor
La cónsul Vivian Juárez informó que entre las víctimas se encuentran tres hombres, una mujer y una osamenta aún no identificada. La deshidratación, derivada de las extremas condiciones climáticas de la región, ha sido la principal causa de los decesos.
En años anteriores, el número de muertes superaba las veinte, pero este año se ha observado un marcado descenso. Autoridades consulares atribuyen esta tendencia al menor flujo migratorio en Eagle Pass, resultado del endurecimiento de las políticas migratorias implementadas por el gobierno de Estados Unidos.

Saltillo: ¿Vivir fuera del dinosaurio es vivir en el error?
- Coahuila
- Saltillo
- F1
- Redes sociales
- Viral
- Elena Vega
- TENDENCIAS
- 01 Noticia
En la era de los memes, la geografía urbana se ha vuelto más divertida... y polémica. Usuarios de redes sociales han comenzado a “clasificar” las zonas de sus ciudades usando la silueta de animales, señalando de manera humorística cuáles son los sectores más seguros, con mejor plusvalía o simplemente “donde conviene estar”.
Saltillo no se quedó atrás y ya tiene su representación: un dinosaurio que cubre las áreas consideradas “top” de la ciudad, que incluye colonias como San Patricio, San Alberto, El Ranchito, Campestre, etc.
Y es que aunque el norte de la capital coahuilense suele presumir de buena plusvalía, los internautas recordaron que cada que llueve, la zona tiende a inundarse por la pendiente natural de la ciudad, generando comentarios sobre la elección del sector marcado por un dinosaurio.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo se une para apoyar al reconocido monero Fraga tras sufrir tres micro infartos cerebrales
El fenómeno, que parece haber iniciado en la Ciudad de México con un gallo que delimita zonas como la Condesa, Roma y Polanco: “Este es el Gallo de la CDMX. Mientras te mantengas dentro del gallo, te la vas a pasar chido en la CDMX. Casi todo lo que está fuera del gallo está gacho y mejor no ir. No sé por qué, pero así es”.
Esto se ha extendido a otras urbes como San Luis Potosí, con un perrito, y Morelia, cuya paloma identifica las áreas históricas con encanto: “Esta es la paloma de Morelia. Mientras te mantengas dentro de la paloma, te la vas a pasar chido en Morelia. Casi todo lo que está fuera de la paloma está gacho y mejor no ir. No sé por qué, pero así es”.
La idea es simple y clara: “Mientras estés dentro del animal, la vas a pasar bien, fuera, mejor ni te acerques”, dice la narrativa.
Este trend refleja cómo las personas interpretan y construyen simbólicamente el espacio urbano. La selección de zonas por medio de animales permite a los ciudadanos comunicar percepciones de seguridad, valor inmobiliario y calidad de vida de manera lúdica y compartible, pero también evidencia brechas sociales y problemas urbanos que no siempre son visibles en mapas oficiales.
Al asignar límites imaginarios, los usuarios ejercen un control simbólico sobre su entorno, reforzando identidades vecinales y generando discusión pública sobre las desigualdades de la ciudad.
En Saltillo, como en otras ciudades, el dinosaurio no es solo un meme; es un espejo de las tensiones urbanas: desde la plusvalía hasta la vulnerabilidad ante inundaciones, pasando por la eterna disputa entre el norte “rico” y el resto de la ciudad. Y aunque muchos lo toman con humor, otros usuarios aprovechan el trend para debatir sobre la planeación urbana y la experiencia de vivir en la capital coahuilense.



La refinería Olmeca ha estado sin operaciones desde el 25 de agosto
- Tabasco
- Andrés Manuel López Obrador
- PEMEX
- Reuters
- industria
- 01 Noticia
- corte de luz
- Andrés "Iscariote" Rodríguez
- Refinerías
El 27 de agosto se reportó que la refinería Olmeca de Petróleos Mexicanos (Pemex) se ha mantenido sin operaciones desde el 25 de agosto. Se informó que las causa se debió a un corte de energía.
La información fue notificada por fuentes de la agencia de noticias, Reuters.
TE PUEDE INTERESAR: México, en una encrucijada ante los nulos resultados en materia económica
Se estima que las actividades serán reanudadas el 28 de agosto, según informó la fuente.
¿CUÁL ES LA REFINERÍA OLMECA DE PEMEX?
Dicha refinería, ubicada en el puerto de Dos Bocas, Tabasco, fue un proyecto incursionado por el previo presidente, Andrés Manuel López Obrador, en julio del 2022.
Se informó que en los meses recientes del 2025, la refinería ha producido un aproximado de 340 mil barriles por día. Supuestamente, esto a causa de retrasos y sobrecostos.
TE PUEDE INTERESAR: ¿No hay gasolina en México?... reportan desabasto en estos estados de la República
La directora del PMI, Margarita Pérez, informó que la refinería Olmeca, ‘probablemente’, alcance su capacidad total en el 2026.

DM Control se perfila para operar rutas troncales del transporte público de Saltillo
- Coahuila
- Saltillo
- Movilidad
- Transporte
- Transporte Público
- ayuntamiento de saltillo
- 01 Noticia
- Alonso Flores Ramírez
- A20
Aunque está pendiente el fallo de la licitación que se resolverá este viernes, la empresa DM Control, S. A. de C. V. se perfila para operar las rutas troncales del transporte público en Saltillo.
Este miércoles se realizó el acta de presentación y apertura de propuestas técnicas y económicas en las instalaciones del Instituto Municipal de Movilidad Urbana Sustentable (IMMUS), en la que la mencionada empresa fue la única licitante.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Amor en Movimiento’ continúa llevando servicios de salud gratuitos a colonias y ejidos de Saltillo
VANGUARDIA estuvo presente en el acto de presentación y constató que la propuesta económica de la empresa contempla que el Gobierno Municipal de Saltillo invierta 143 millones 654 mil pesos para la operación de los 35 camiones que conformarán las rutas gratuitas que circularán, de ida y vuelta, de norte a sur y de oriente a poniente.
Este escenario se contempla entre el próximo 1 de octubre hasta el 31 de diciembre del 2026.
A través de los documentos presentados por DM Control, se compromete a que las unidades cuenten con seguro de amplia cobertura, aire acondicionado, una cámara interna, una cámara externa, botiquín, extintor y suspensión para personas con movilidad reducida.
Asimismo, está obligada a tener 10 camiones de reserva para sustituir alguno de manera inmediata y que no se suspenda el servicio en caso de fallas mecánicas.
También deberá contar con un taller, darle mantenimiento y hacer las reparaciones necesarias a las unidades de transporte. A su vez dispondrá el diésel y los operadores de las unidades.
¿POR QUÉ SE RENTAN Y NO COMPRAN?
En entrevista exclusiva con VANGUARDIA, Víctor de la Rosa Molina, director del IMMUS, explicó las razones por las cuales se rentarán las unidades y no se compraron por el municipio, asegurando que era la vía financiera para las rutas.
“Son varias cosas. La primera tiene que ver con la capacidad financiera. En efecto, al inicio de la administración buscamos unidades y lo que nos encontramos fue que los esquemas financieros tienen plazos mínimos de cinco años, el término legal de la administración pues es tres años y si a eso le restas los meses transcurridos para un proceso de financiamiento, todos los requisitos que tienes que presentar, se acorta todavía más. Ninguna de las empresas con las que nos acercamos a investigar les conviene en términos financieros”, detalló De la Rosa.
Agregó que al analizar la viabilidad de adquirir camiones de contado, con el presupuesto estimado, se podían comprar cerca de 20 unidades que no son suficientes para dar el servicio necesario.
Además, alcanzaba solo para comprarlos mas no para operarlos con choferes, diésel, mantenimiento, talleres y reparaciones.
Otro factor a resolver, en caso de haber comprado las unidades era determinar si se entregaban a un concesionario u operarlos por cuenta propia.
“Es algo que ellos (los concesionarios) mismos han planteado y nos planteaban desde un inicio y decían ‘cualquier pequeño movimiento que implique que nosotros tengamos que hacer algún movimiento financiero nos pone en el borde de la quiebra, no estamos en esa posición y en esa situación’.
“Traer un concesionario o generar una figura de concesionario también vulneraba un poco la situación en la que se encuentran los concesionarios. Entonces es aligerar esa parte y decir, bueno, el municipio asume el servicio que legalmente está obligado a hacer, que es el de transporte público, pero lo hacemos de tal manera que tampoco afecte el tema de las concesiones o de lo que está ya en la calle. Esas serían digamos, como las diferentes razones o motivaciones que nos llevaron a la decisión de la renta”, puntualizó.
REGLAMENTOS Y PROTOCOLOS SE MANTIENEN
De la Rosa Molina explicó que la operación del transporte público por parte de la empresa está sujeta a las reglas ya establecidas para el resto de combis que operan en el IMMUS.
“Aquí el alcalde (Javier Díaz) lo que busca es justamente, digamos, brincar al otro extremo y decir vamos a ofrecer el servicio como nunca lo hemos vivido, tanto la experiencia propia de rodar en otro tipo de camiones, como la experiencia de la limpieza o la experiencia de la manera en que se conduce o la experiencia del trato que tienes por parte del operador y digamos que estamos apostando más allá hacia esa parte que es una experiencia inmediata o muy pronta para la población de Saltillo, en lugar de seguir este camino de policía que te dan las reglas en donde estás constantemente amenazando o llamando para amonestar o llamando para multar y digamos no hacerlo del lado coercitivo, sino hacerlo del lado propositivo”, señaló.

No ‘aceleran’: siguen en picada las exportaciones automotrices a EU
- Estados Unidos
- INEGI
- Rebeca Ramírez
- Sector Automotriz
- México
- Economía
- exportaciones
- 01 Noticia
Las exportaciones manufactureras automotrices a Estados Unidos registraron una caída de 9.2 por ciento en julio, lo que representa su quinto descenso mensual consecutivo, informó el presidente del Centro de Estudios Económicos del Comercio Servytur (CEECS), Jorge Dávila Flores.
“Esto sugiere que la fijación de Trump por la industria automotriz, aunada a una relación diplomática ineficiente con Estados Unidos, sigue impactando negativamente las exportaciones de este sector trascendental para la economía nacional y vital para la de Coahuila, estado líder exportador automotriz del país”, señaló el también empresario.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: ¿Acaba el reinado del sector automotriz en las exportaciones?
Dávila Flores detalló que las exportaciones totales de México en julio ascendieron a 56 mil 707.8 millones de dólares, lo que significó un incremento nominal del 3.5 por ciento a tasa anual. Con ello, el acumulado de enero a julio alcanzó los 367 mil 734.9 millones de dólares.
En el caso específico de la industria automotriz, las exportaciones manufactureras sumaron en julio 15 mil 908.8 millones de dólares, lo que representó una baja del 7 por ciento anual.
TE PUEDE INTERESAR: Caen exportaciones automotrices y pierden liderato ante equipo de cómputo; culpa IP de Coahuila a los aranceles
De enero a julio, el valor acumulado fue de 107 mil 276.9 millones de dólares, una reducción del 4.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, es decir, 5 mil 045.1 millones de dólares menos.
Asimismo, las exportaciones manufactureras automotrices dirigidas a Estados Unidos disminuyeron en julio 9.2 por ciento, con lo que sumaron cinco meses consecutivos de retrocesos en 2025.

‘El Morín’, indigente conocido en Monclova, causa revuelo al desnudarse (video)
- Monclova
- Lidiet Mexicano
- Calles
- Seguridad
- 01 Noticia
MONCLOVA, COAH.- Un indigente conocido como “El Morín” sorprendió a vecinos de la colonia Guadalupe al despojarse de sus prendas para simular un baño frente a viviendas residenciales de Monclova.
TE PUEDE INTERESAR: Regidores de Torreón aprueban la designación de Óscar Gerardo Luján como nuevo contralor
Habitantes del sector y automovilistas que circulaban por el bulevar Francisco I. Madero quedaron atónitos al ver cómo el hombre, afectado en sus facultades mentales a causa del consumo de drogas, se quitó la ropa, fingió bañarse con agua embotellada y, tras unos minutos, volvió a vestirse con un short para continuar su camino cargando una bolsa de desechos.
Vecinos señalaron que no es la primera vez que “El Morín” protagoniza este tipo de escenas, pues deambula con frecuencia por la colonia. Expresaron su inconformidad y preocupación porque, a pesar de realizar el reporte, ninguna autoridad acudió al lugar.
La presencia del hombre se suma a la creciente cifra de personas en situación de calle que deambulan por Monclova, lo que refleja un serio problema de salud mental y abandono social.

Regidores de Torreón aprueban la designación de Óscar Gerardo Luján como nuevo contralor
- Torreón
- Aprobación
- Sandra Gómez
- 01 Noticia
- Gobierno
- Auditorías
TORREÓN, COAH.- Este miércoles, dentro de la Comisión de Contraloría y Desarrollo Institucional, los regidores aprobaron por unanimidad la propuesta para la designación de Óscar Gerardo Luján Fernández como nuevo titular de la Contraloría de Torreón.
Lo anterior, luego del análisis del perfil de cuatro candidatos que atendieron a la convocatoria.
TE PUEDE INTERESAR: Cámaras empresariales de La Laguna apuestan por la innovación digital
Los regidores de la Comisión se decidieron en favor de Óscar Gerardo Luján Fernández. También se revisaron los perfiles de: Jorge Alejandro Serrato Corona, Rogelio Vizuett Fragoso y Roberto Jairzinho Polina Rodríguez, quienes cumplieron con los requisitos de estudios profesionales.
La decisión de los regidores de la comisión será turnada a la próxima sesión de Cabildo para su análisis, discusión y en su caso aprobación. La siguiente sesión será aprobada y realizada después de acordarse por las autoridades.
Lo anterior se llevó a cabo durante la octava sesión de la Comisión de Contraloría y Desarrollo Institucional, encabezada por el regidor Raúl Fabián Ruelas Navarro, e integrada por los ediles María Fernanda González Aponte, Diego Ontiveros Rentería, Natalia Guadalupe Fernández y Zazil Pacheco Pérez.

Brigada del DIF Ramos Arizpe acerca servicios médicos y apoyos al ejido San Ignacio
- Ramos Arizpe
- DIF
- Brigadas
- Apolonio Alvarado
- Buenas Noticias
- 01 Noticia
- Ejidos
RAMOS ARIZPE, COAH.- Este miércoles, el Gobierno Municipal, a través del Sistema DIF Ramos Arizpe, desplegó una brigada de servicios y apoyos en el ejido San Ignacio, con el objetivo de acercar de manera directa programas de salud, bienestar y recreación a las familias de la zona rural.
La presidenta honoraria del DIF, Teresita Escalante Contreras, destacó la importancia de este tipo de jornadas, al señalar que responden a las principales necesidades de los habitantes del campo. “Lo que más nos solicitan en el área rural y es lo que les traemos precisamente hoy, es la consulta dental, atenciones médicas, donación de artículos como ropa, zapatos, medicamentos; además de manualidades y juegos como la lotería. No solo venimos a atenderlos, sino también a brindarles un poco de apapacho”, expresó.
TE PUEDE INTERESAR: Brigadas de ‘Aquí andamos’ transforman vialidades y espacios públicos en Saltillo
Escalante Contreras añadió que, desde el inicio de la actual administración municipal, las brigadas han recorrido de manera constante los ejidos de Ramos Arizpe: “Estamos llevando este esfuerzo aproximadamente a dos comunidades cada mes, porque queremos que nadie se quede sin acceso a la salud y al bienestar”, subrayó.
En tanto, el alcalde Tomás Gutiérrez Merino reafirmó el compromiso de su gobierno con las familias de las comunidades rurales: “Hoy es un día muy especial, traemos nutrición, alimentos, corte de cabello, atención al adulto mayor, atención en salud mental, además de consultas médicas, todo para que las familias de San Ignacio se sientan respaldadas y escuchadas”, señaló.
Con estas acciones, el Gobierno Municipal de Ramos Arizpe y el DIF Municipal reiteran su misión de atender directamente a la población rural, acercando servicios médicos, apoyos sociales y actividades recreativas hasta las comunidades más alejadas del municipio.

Entrega Gobierno de Ramos Arizpe equipo de bombeo a habitantes del ejido San Ignacio
- Agua
- Ramos Arizpe
- Apolonio Alvarado
- Buenas Noticias
- 01 Noticia
- Utilidad
RAMOS ARIZPE, COAH.- El Gobierno Municipal, a través del programa “Tú decides”, entregó un moderno equipo de bombeo en el ejido San Ignacio, con una inversión que supera los 146 mil pesos y que impactará directamente en la vida de 43 familias y 160 habitantes.
La obra consistió en la instalación de una bomba sumergible que permitirá asegurar el abasto de agua, tanto para el consumo humano como para el riego de cultivos en la comunidad.
TE PUEDE INTERESAR: Brigadas de ‘Aquí andamos’ transforman vialidades y espacios públicos en Saltillo
El alcalde Tomás Gutiérrez Merino subrayó la relevancia de que sean los propios habitantes quienes definan en qué se aplican los recursos públicos.
“Esta comunidad jugó muy inteligente, porque decidieron invertir la mitad del presupuesto disponible en una bomba sumergible y tubería. Ya transformaron el pozo y ahora tienen mucha más potencia para sus cultivos y para el consumo humano; el resto lo guardaron para cualquier otra necesidad que surja”, expresó el Edil.
Agregó que el espíritu del programa radica en que los ejidos prioricen sus necesidades: “Por eso se llama ‘Tú decides’, porque platicamos con cada comunidad para ver cómo fortalecer sus principales actividades económicas mediante maquinaria o infraestructura”.
El comisariado ejidal, Jaime Rodríguez Cerda, agradeció el apoyo y destacó el impacto del nuevo sistema:
“Ya tenemos agua para rato, todo es nuevo y está bien. Batallábamos bastante, pero ahora podemos dedicarnos con tranquilidad a la siembra de alfalfa, grano, avena y hortalizas. Este programa está muy bueno, porque sin él no hubiéramos podido solos”.
El programa “Tú decides” ha favorecido hasta ahora a cuatro ejidos con inversiones de 250 mil pesos cada uno:
>Las Esperanzas: rehabilitación de canal derivador.
>Tanque Viejo: equipamiento de pozo con sistema fotovoltaico.
>San Martín de las Vacas: ampliación de paneles solares para pozo, construcción de atarjea para ganado, protección con malla ciclónica e instalación de inversor.
>Santo Domingo: nuevo equipo de bombeo para fortalecer el abasto de agua.
El acto contó con la presencia de Marybell Georgina Marty Garza, directora de Desarrollo Rural; Pedro Aguirre Figueroa, regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Rural; Francisco Javier Pérez Santiago, coordinador municipal de Mejora, y Miguel Ángel Salazar Cruz, coordinador de Programas Sociales en el Área Rural.


50 frases amorosas y originales para dedicar por el Día de los Abuelos, ideales para compartir por WhatsApp
- Día Del Abuelo
- Sara Navarrete
- 06 Utilidad
El Día de los Abuelos es una fecha significativa dedicada a honrar a las personas mayores y su rol en la sociedad. La conmemoración invita a la reflexión sobre el impacto que los abuelos tienen en la familia.
Este 28 de agosto te invitamos a celebrar la experiencia y la sabiduría de los abuelos, que sirven como un enlace vital con el pasado, conectando a las generaciones más jóvenes con sus raíces. Para ello, VANGUARDIA MX te brinda esta serie de frases emotivas y originales, ideales para escribir en cartas o enviar por mensaje.
TE PUEDE INTERESAR: Día de los Abuelos: ¿Cómo generar imágenes con IA personalizadas para dedicar el 28 de agosto?
15 FRASES CORTAS PARA DEDICAR A LOS ABUELOS
1. Gracias por ser el mejor ejemplo de amor incondicional.
2. Tu sabiduría es el tesoro más grande de la familia.
3. En tus brazos siempre encuentro mi refugio.
4. Eres la raíz de nuestra historia familiar.
5. El tiempo contigo es el regalo más valioso.
6. Gracias por cada lección y cada sonrisa.
7. Tu amor es el hilo que une a nuestra familia.
8. Eres el pilar de nuestra felicidad.
9. Tu presencia ilumina nuestros días.
10. Gracias por los cuentos y la magia de tu voz.
11. Eres el corazón de nuestro hogar.
12. Tu amor es el legado que más atesoramos.
13. Eres mi superhéroe sin capa.
14. Tu abrazo es el mejor de todos.
15. La mejor parte de mi infancia fuiste tú.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Inapam dará dinero a adultos mayores por el Día del Abuelo? Esto se sabe
15 FRASES LARGAS PARA DEDICAR A LOS ABUELOS
1. Gracias por ser esa persona que me ha enseñado que el amor no tiene límites y que la paciencia es una virtud que se cultiva con el corazón.
2. Eres el hilo conductor que une todas nuestras historias familiares, el narrador que con su voz da vida a los recuerdos y nos conecta con nuestras raíces.
3. Tu casa es el lugar donde siempre encuentro paz y alegría, un refugio donde el tiempo se detiene y las preocupaciones desaparecen.
4. Con cada consejo y cada abrazo, has construido en mí un cimiento de valores que me acompaña y me fortalece en cada paso que doy.
5. Más que un abuelo, eres un confidente, un amigo y un guía, la persona que siempre está dispuesta a escuchar sin juzgar y a ofrecer la mejor solución.
6. Agradezco las tardes de cuentos y los días de juegos que me regalaste, porque en ellos sembraste la semilla de la imaginación y la felicidad que hoy florece en mi vida.
7. Tu sabiduría es un faro que ilumina mi camino en los momentos de oscuridad, recordándome que los problemas siempre tienen una solución si se enfrentan con calma.
8. En tus arrugas veo un mapa de experiencias, de sacrificios y de momentos de alegría que has vivido, y que me inspiran a enfrentar la vida con valentía.
9. No hay palabras suficientes para describir el profundo amor que siento por ti, ese amor que se ha manifestado en cada gesto, en cada mirada y en cada sonrisa.
10. Eres el ejemplo vivo de que el amor incondicional es la fuerza más poderosa del mundo, y que la familia es el tesoro más grande que podemos tener.
11. Gracias por todas las veces que me tomaste de la mano y me enseñaste a caminar, a explorar y a soñar con un futuro lleno de posibilidades.
12. Tu presencia es un regalo que valoro cada día, un recordatorio de que la vida se disfruta más cuando se comparte con quienes amamos.
13. Eres la voz de la experiencia que me ha enseñado a no rendirme, a luchar por mis sueños y a levantarme cada vez que caigo.
14. En tu mirada encuentro la ternura que calma mis miedos y la fuerza que me impulsa a ser la mejor versión de mí mismo.
15. Gracias por crear recuerdos que se quedarán conmigo para siempre, y por llenar mi infancia de magia y momentos inolvidables.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Confirmado! El Buen Fin 2025 durará más: aprovecha 5 días de ofertas
20 FRASES PARA DEDICAR A LOS ABUELOS QUE YA PARTIERON
1. Aunque no estás físicamente, tu amor sigue vivo en cada uno de nosotros.
2. Tu recuerdo es un tesoro que guardamos en el corazón.
3. Gracias por las lecciones que dejaste, siguen guiando mi camino.
4. Te extrañamos más de lo que las palabras pueden expresar.
5. Dejaste una huella imborrable de amor y sabiduría en nuestra familia.
6. Aún siento tus abrazos en mis recuerdos.
7. El cielo tiene la suerte de tenerte ahora.
8. Tu legado de amor y bondad es el mejor regalo que me diste.
9. En cada sonrisa de la familia, encuentro un pedacito de ti.
10. Gracias por ser el mejor abuelo que pude tener.
11. Aunque te fuiste, tu voz y tu risa aún resuenan en mi memoria.
12. El tiempo no borra el amor que nos diste.
13. Ahora eres nuestra estrella guía en el cielo.
14. Tu amor fue una luz que nunca se apagará.
15. Celebramos tu vida y el amor que nos diste en cada momento.
16. Siempre serás mi mayor inspiración.
17. Te llevaste un pedazo de mi corazón, pero dejaste el tuyo en el mío.
18. Tu recuerdo es un consuelo en los días difíciles.
19. En cada historia familiar, tu nombre vive para siempre.
20. El amor que nos diste es eterno y trascenderá el tiempo.




Brigadas de ‘Aquí andamos’ transforman vialidades y espacios públicos en Saltillo
- Apolonio Alvarado
- Buenas Noticias
- 01 Noticia
- Utilidad
El Gobierno Municipal de Saltillo, a través del programa “Aquí andamos”, desplegó este miércoles brigadas en distintos puntos de la ciudad para atender vialidades, áreas verdes y espacios públicos, en acciones integrales que benefician directamente a miles de habitantes.
En el bulevar Morelos, una de las arterias más transitadas del oriente de la capital coahuilense, personal de la Dirección de Infraestructura y Obra Pública realizó trabajos de bacheo en el tramo comprendido entre la Calle 18 y el bulevar Fundadores, con el propósito de reforzar la seguridad vial tanto para peatones como para automovilistas.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Amor en Movimiento’ continúa llevando servicios de salud gratuitos a colonias y ejidos de Saltillo
De manera complementaria, las cuadrillas procedieron a delimitar los carriles con pintura amarilla, entre la Calle 22 y el bulevar Prolongación Otilio González, lo que mejora la movilidad en la zona y brinda mayor certidumbre a los conductores.
A la par, personal de la Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable llevó a cabo la reforestación del camellón central con especies de trueno y fresno, lo que favorece la biodiversidad, ayuda a filtrar contaminantes y ofrece refugio y alimento para aves y polinizadores urbanos. Esta intervención abarcó el tramo comprendido entre el bulevar Fundadores y la Calle 10.
Estas acciones se suman a los trabajos de rehabilitación y mejora realizados por la actual administración en bulevares como Emilio Arizpe de la Maza, Francisco Coss, Mirasierra, Isidro López Zertuche, Jesús Valdés Sánchez, Vito Alessio Robles, Venustiano Carranza y Antonio Cárdenas, además de las calzadas Francisco I. Madero y Antonio Narro.
El programa “Aquí andamos” también se desplegó en la colonia La Amistad, donde brigadas municipales retiraron basura, escombro y desechos orgánicos que fueron arrastrados por las lluvias recientes en las calles 30 y 28, entre Santa Rosalía y San Valentín. Con ello, se atendió de manera inmediata la petición de los vecinos y se mejoró la calidad de vida en el sector.
Asimismo, en el fraccionamiento La Fuente, cuadrillas municipales realizaron la limpieza y deshierbe de la plaza pública ubicada entre la Calle 9 y Avenida La Fuente, dejándola lista para que las familias, acompañadas incluso de sus mascotas, puedan disfrutar de actividades al aire libre y fortalecer los lazos comunitarios.
El Ayuntamiento de Saltillo recordó a la población que cualquier solicitud relacionada con servicios públicos puede realizarse de manera directa a través del asistente virtual “Saltillo Fácil” en el número de WhatsApp 844-160-08-08.



Arrojan piedras a Javier Milei durante una caravana de campaña
- AP
- Campañas
- Mundo
- 01 Noticia
BUENOS AIRES.- El presidente argentino Javier Milei fue evacuado el miércoles de un acto de campaña en la provincia de Buenos Aires tras un pedrada en medio de un enfrentamiento entre sus partidarios y militantes opositores que se manifestaban en contra de sus políticas de ajuste.
Milei no resultó herido, confirmó el portavoz presidencial Manuel Adorni.
El episodio ocurrió en un momento sensible para Milei luego de que trascendieran audios de un exfuncionario en los que aludía al pago de sobornos a la secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario, Karina Milei, como paso previo para autorizar la adquisición de medicinas para discapacitados.
TE PUEDE INTERESAR: La influencia de China llega hasta las elecciones de la ciudad más grande de EU
En el marco de la campaña para la elección de legisladores provinciales el 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, Milei encabezó una caravana junto a su hermana y candidatos del partido gobernante La Libertad Avanza por el municipio de Lomas de Zamora, un histórico bastión del peronismo opositor.
El mandatario y sus acompañantes circulaban por las calles a bordo de la parte trasera descubierta de una camioneta, rodeados por partidarios, cuando se toparon con una manifestación de militantes del kirchnerismo –la corriente de centroizquierda del peronismo-- y de partidos de izquierda que sostenían carteles en los que se leía “Fuera Milei” y otras consignas.
En medio de empujones entre ambas facciones y piedras que cayeron sobre la comitiva oficial, la custodia presidencial bajó abruptamente a Milei y a sus allegados de la camioneta y los evacuó en vehículos oficiales.
Luego del episodio Milei publicó en la red social X una fotografía junto a su hermana y uno de los candidatos en los jardines de la residencia presidencial en la que estaba posando con su gesto característico de dos pulgares hacia arriba.
En la publicación, Milei responsabilizó al kirchnerismo por la agresión. “Los kukas tira piedras carentes de ideas, recurrieron otra vez a la violencia”, escribió y pidió a los votantes que “digamos en las urnas kirchnerismo nunca más”, en referencia al espacio que lidera la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015).
En tanto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó en la misma red social que “el kirchnerismo organizó un ataque al presidente en Lomas de Zamora, poniendo en riesgo a la gente y a las familias que lo fueron a acompañar”.
“Estos tipos, para recuperar algo de poder, siembran violencia y caos”, añadió.
TE PUEDE INTERESAR: Revelan información sobre presunto tirador de escuela en Minneapolis; reportan la muerte de dos niños y 17 heridos
Joel Domínguez, quien se manifestó contra el presidente, dijo a The Associated Press que “uno nunca quiere la violencia, pero es tanta la injusticia y la hipocresía. Tengo a mi hija con discapacidad y nos pega de manera directa. No hay ningún tipo de reflexión, ni autocrítica porque no le importa”.
El escándalo por las medicinas estalló la semana pasada justo cuando el Congreso, controlado por la oposición, dio el primer paso para rechazar el veto presidencial a una ley que declara la emergencia en discapacidad y contempla mejoras en las prestaciones para ese sector vulnerable de la población, en un claro desafío a la política de ajuste de Milei.

Meloni afirma que los ataques de Israel en Gaza son desproporcionados
- AP
- Guerras
- 01 Noticia
MILÁN.- La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, dijo el miércoles que los ataques israelíes en Gaza son desproporcionados, afirmando que ha habido “demasiadas víctimas inocentes” durante la guerra que lleva casi dos años.
Durante una conferencia política en Rímini, en la costa del mar Adriático, Meloni reiteró el apoyo de Italia al derecho de Israel a la autodefensa tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.
TE PUEDE INTERESAR: Niños rusos son entrenados en lanzar granadas y portar rifles para ser la próxima generación del ejército de Putin
“Sin embargo, al mismo tiempo, no podemos permanecer en silencio ahora, ante una reacción que ha superado el principio de proporcionalidad”, expresó, añadiendo que los continuos ataques estaban poniendo en riesgo “la perspectiva histórica” de una solución de dos Estados.
Citó la muerte de cinco periodistas en Gaza el lunes por un bombardeo israelí, el cual calificó como “un ataque inaceptable a la libertad de prensa y a todos aquellos con el coraje de arriesgar sus vidas para relatar el drama de la guerra”.
Los periodistas, incluido una fotógrafa freelance que trabajaba para The Associated Press, estaban entre las 20 personas muertas en dos ataques al Hospital Nasser en Jan Yunis.
Meloni instó a la comunidad internacional a “ejercer toda la presión posible sobre Hamás hasta que liberen a los rehenes israelíes que aún mantienen”, al tiempo que pidió a Israel detener los ataques militares en Gaza, permitir el flujo de ayuda humanitaria y poner fin a la expansión de asentamientos judíos en Cisjordania.
Más de 60 mil palestinos habían muerto hasta finales de julio por la guerra, según el Ministerio de Salud de Gaza. Israel afirma que solo apunta a milicianos y culpa a Hamás por las muertes de civiles, diciendo que los militantes operan en áreas pobladas.
La principal autoridad mundial en crisis alimentarias dijo la semana pasada que la ciudad más grande de la Franja de Gaza está sumida en la hambruna, y que es probable que se extienda por todo el territorio sin un alto el fuego y el fin de las restricciones a la ayuda humanitaria.
Milicianos liderados por Hamás tomaron a 251 personas como rehenes en el ataque del 7 de octubre y mataron unos mil 200, en su mayoría civiles. Cincuenta rehenes aún están en Gaza, e Israel cree que unos 20 siguen vivos. Los demás han sido liberados en altos el fuego y otros acuerdos.
TE PUEDE INTERESAR: La influencia de China llega hasta las elecciones de la ciudad más grande de EU
Meloni afirmó que Italia es el país europeo que ha asumido el mayor papel humanitario en el conflicto, tratando a más gazatíes que necesitan atención médica que cualquier otro país no musulmán.
Más de 180 niños de Gaza han sido evacuados a Italia para recibir tratamiento médico, junto con miembros de sus familias, elevando a 917 el número total de palestinos de Gaza llevados a Italia desde el inicio de la guerra.

Ingresa Fiscalía de Perú a casa del hermano de la presidenta Dina Boluarte
- AP
- Corrupción
- 01 Noticia
LIMA.- La fiscalía peruana ingresó el miércoles a la casa del hermano de la presidenta peruana Dina Boluarte, quien ha sido vinculado a una nueva investigación sobre una organización criminal que habría favorecido de forma irregular a una minera en los Andes.
Luis Vivanco, el abogado de Nicanor Boluarte —hermano de la mandataria— dijo a la prensa que no conocía detalles del nuevo caso, pero “tiene que ver con una supuesta minera” en la región Ayacucho y que el hermano de la presidenta tenía la calidad de “vinculado”, pero no de investigado.
TE PUEDE INTERESAR: Revelan información sobre presunto tirador de escuela en Minneapolis; reportan la muerte de dos niños y 17 heridos
Los expertos señalaron que, de acuerdo con la ley, sobre un vinculado existen sospechas de relación con un grupo criminal, pero no se ha iniciado estrictamente una investigación. El ingreso al domicilio busca hallar evidencias concretas en documentos, celulares o computadoras.
The Associated Press preguntó a la fiscalía detalles del caso, pero no obtuvo una respuesta oficial al momento.
La presidenta Boluarte dijo luego en un acto público, sin dar ningún detalle, que la nueva investigación fiscal contra su hermano “es otro muñeco armado por algunos fiscales” que buscan perjudicarla a ella y a su gobierno.
TE PUEDE INTERESAR: La influencia de China llega hasta las elecciones de la ciudad más grande de EU
La fiscalía realizó otros allanamientos simultáneos en residencias, oficinas del palacio de gobierno, de abogados en Lima y de una administración regional en la región Ayacucho, en los Andes.
No es la primera investigación contra Nicanor Boluarte, de 65 años y uno de los 11 hermanos de la presidenta, quien es investigado desde 2024 por presuntamente integrar un grupo criminal dedicado al tráfico de influencias.
La defensa de Nicanor Boluarte ha rechazado las acusaciones.

‘Amor en Movimiento’ continúa llevando servicios de salud gratuitos a colonias y ejidos de Saltillo
- Coahuila
- Saltillo
- Servicios Públicos
- Elena Vega
- ayuntamiento de saltillo
- 01 Noticia
- Javier Díaz González
El programa Amor en Movimiento, impulsado por Luly López Naranjo desde el DIF Saltillo, continúa recorriendo las colonias, barrios y ejidos de la ciudad, ofreciendo servicios de salud gratuitos que buscan mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.
En las últimas ediciones, la unidad móvil de salud visitó las colonias Santa Cristina, Centenario y Valle de San Antonio, llevando atención dental, entrega de lentes y aparatos auditivos.
TE PUEDE INTERESAR: Prepara SEDU Coahuila lanzamiento de nuevo micrositio para consulta de RVOE
“Gracias a Amor en Movimiento tenemos la oportunidad de salir a las calles y brindarles a las y los ciudadanos en situación vulnerable la posibilidad de acceder a aparatos auditivos, lentes y servicios dentales, sin costo alguno para ellos, lo que mejora de manera significativa su calidad de vida”, expresó Luly López Naranjo, presidenta honoraria del DIF Saltillo.
Desde el inicio del programa, se han entregado 2 mil 79 lentes, 622 aparatos auditivos y 1 mil 243 servicios dentales, cifras que reflejan el alcance del programa en la población más vulnerable de Saltillo.
Esta semana, la unidad móvil estuvo en la colonia Loma Linda, mientras que el jueves 28 y sábado 30 de agosto visitará las áreas rurales de los ejidos San Miguel del Banco y Jazminal, respectivamente.
Los interesados en acceder a los servicios gratuitos deberán presentar copia de identificación oficial, comprobante de domicilio y CURP, y en el caso de menores de edad, la CURP de los niños.
Luly López Naranjo adelantó que, después del periodo vacacional, Amor en Movimiento retomará su presencia en escuelas públicas de la zona urbana y rural, reforzando su compromiso con la salud y el bienestar de las y los saltillenses.



Cámaras empresariales de La Laguna apuestan por la innovación digital
- Torreón
- Sandra Gómez
- Capacitación
- CONVENIOS
- empresarios
- 01 Noticia
TORREÓN, COAH.- Las cámaras empresariales de La Laguna —Canaco, Canacintra y Canieti— anunciaron un nuevo acuerdo de colaboración para fortalecer la capacitación y realizar eventos conjuntos en beneficio del sector productivo.
El convenio busca acompañar a los empresarios con soluciones tecnológicas, integrando herramientas que optimicen operaciones, mejoren la comunicación, impulsen la innovación y refuercen tanto la relación con los clientes como la seguridad de los datos.
TE PUEDE INTERESAR: Con boleros y danzón, Secretaría de Cultura de Coahuila celebra el Día de los Abuelos
El acuerdo fue suscrito por Pablo García, presidente de Canacintra Torreón; Ricardo García, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), y José Ahmed Jalife, tesorero de Canacintra.
Entre las acciones contempladas se incluye la adopción de software, hardware, plataformas de comunicación y sistemas de gestión adaptados a las necesidades de cada negocio, con el objetivo de incrementar su competitividad y eficiencia en el mercado.
Asimismo, se promoverá el intercambio de habilidades, talento y conocimientos para facilitar la transición del comercio tradicional al comercio digital inteligente, pues actualmente ninguna empresa puede operar de manera eficiente sin tecnología.
TE PUEDE INTERESAR: Torreón fortalece su memoria histórica con convenio entre el Archivo Municipal y la Ibero
El esquema considera un diagnóstico de cada negocio para definir sus retos y las herramientas más útiles, además de brindar capacitación a los empleados en el uso de nuevas tecnologías y soportes técnicos.
De acuerdo con el dirigente de la Canieti, la iniciativa busca consolidar a la Comarca Lagunera como un centro de desarrollo tecnológico e industrial, integrando universidades, empresas y gobierno, y enfocándose en tecnologías de la información. Torreón, afirmó, debe mantenerse a la vanguardia como otras ciudades en crecimiento constante.

¡Será filmada en México! Pedro Pascal protagonizará la película que dejó Joaquin Phoenix
- Hollywood
- Israel García
- Cine
- Viral
- Joaquin Phoenix
- Warner Bros
- 01 Noticia
- Pedro Pascal
- LGBTTTIQ+
Hace unos meses, la noticia de que Joaquin Phoenix abandonaba la filmación de un proyecto a tan sólo cinco días de iniciar las grabaciones conmocionó a la industria y a los fanáticos. Ahora, la llegada de Pedro Pascal como protagonista de esta película sorprendió a la audiencia.
El intérprete de origen chileno protagonizará el drama ‘De Noche’, cinta que había sido cancelada el año pasado tras la salida de Phoenix, informó este miércoles Deadline.
Pascal compartirá créditos con Danny Ramírez, quien desde un inicio estaba vinculado al proyecto, que relata la historia de dos hombres enamorados que deciden abandonar Los Ángeles para comenzar una nueva vida en México.
¿QUÉ PASÓ CON PEDRO PASCAL?
La película tiene previsto filmarse a finales de este año en México, donde se desarrolla gran parte de la trama, bajo la dirección de Todd Haynes.
De esta manera, Pascal rescata un proyecto que originalmente iba a tener a Joaquin Phoenix como protagonista. Sin embargo, la estrella de ‘Joker’ decidió abandonar la cinta cinco días antes del rodaje, dejando en suspenso el arranque de la producción.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Crece la familia! Confirman que Enrique Iglesias y Anna Kournikova serán papás por cuarta ocasión
Actualmente Pascal está en cartelera con dos proyectos. La muy olvidada ‘Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos’ de Marvel y ‘Eddington’ en donde precisamente comparte créditos con Phoenix. (Con información de EFE)

Tirador en escuela de Minneapolis publicó videos relacionados con el tiroteo a la iglesia
- Estados Unidos
- El Universal
- Violencia
- 01 Noticia
- tiroteos
- Armas de fuego
Dos niños fueron asesinados por un hombre armado que atacó una iglesia en Mineápolis (norte de Estados Unidos) este miércoles, y otras 17 personas resultaron heridas, entre ellas 14 menores, informó la policía.
El agresor, que se quitó la vida, ha sido identificado por medios estadounidenses como Robin Westman, obsesionado con autores de tiroteos masivos y “pensamientos extremadamente violentos”, según dijeron las autoridades.
TE PUEDE INTERESAR: Revelan información sobre presunto tirador de escuela en Minneapolis; reportan la muerte de dos niños y 17 heridos
Agentes de procuración de justicia confirmaron a NBC News que el sospechoso, de 23 años, dejó videos publicados en YouTube con escritos que hacen referencia al suicidio, así como a ‘pensamientos e ideas extremadamente violentos’. En una de esas grabaciones, pedía perdón a su familia por lo que estaba a punto de hacer.
De acuerdo con el medio The New York Post, en uno de los videos, una mano pasa lentamente las páginas de un cuaderno rojo, que está colocado sobre lo que parecen ser diagramas esquemáticos de armas.
Cada página está llena de garabatos ilegibles escritos a mano y de repente se puede escuchar a la persona que pasa las páginas riendo maniáticamente.
Otros videos muestran que el sospechoso estaba obsesionado con los autores de tiroteos masivos, entre ellos Adam Lanza, el asesino de Sandy Hook.
También se encontró un boceto hecho a mano de la distribución interior de una iglesia, aunque no está claro si esa iglesia era la de la Escuela Católica Annunciation, donde se cometió el tiroteo.
Westman estaba armado con un rifle, una escopeta y una pistola. El jefe de la policía de Minneapolis, Brian O’Hara, dijo a periodistas que el tirador no era conocido por las fuerzas del orden.
Los videos que se están revisando de YouTube muestran, según el New York Post y NBC, múltiples armas, entre ellas un rifle semiautomático y una escopeta. Los cargadores tenían garabateadas las frases ‘para los niños’ y ‘matar a Donald Trump’.
El asesino disparó decenas de balas a través de las ventanas de la iglesia de la escuela, donde se celebraba una misa con todos los alumnos para celebrar el inicio del curso. Dos niños de 8 y 10 años perdieron la vida, y otros 14 fueron heridos, junto con tres adultos.
INFORMACIÓN RELEVANTE
El alcalde de Minneapolis, el demócrata Jacob Frey, dijo que ‘no se puede expresar con palabras la gravedad, la tragedia o el dolor absoluto de la situación’.
Frey, un firme defensor del control de armas de fuego, expresó también su enojo. ‘No digan que ahora solo se trata de pensamientos y oraciones; estos niños estaban literalmente rezando. Era la primera semana de clases, estaban en una iglesia’, señaló.
En otro video, Westman enviaba aparentemente un mensaje a su familia: ‘No espero perdón ni disculpas. Cargo demasiado peso encima. Pero a mis amigos y los cercanos a mí, me disculpo por el efecto que mis acciones tendrán en sus vidas’.
Según los registros judiciales, la madre de Robin Westman solicitó en 2019 cambiar el nombre de su hijo, de Robert Paul Westman a Robin M. Westman, en el condado de Dakota, porque se identificaba como mujer.
Dado que Westman era menor de edad en ese momento, su madre tuvo que firmar el cambio. Según la solicitud, Westman ‘se identifica como mujer y quiere que su nombre refleje esa identificación’.
TE PUEDE INTERESAR: Se registra tiroteo en escuela católica de Minneapolis; reportan que atacante fue ‘contenido’
Una fuente dijo al Star Tribune que la madre de Westman trabajó en el pasado en la iglesia donde ocurrió el ataque.

Torreón: Irregularidades en el Simas Rural superan los 40 millones de pesos
- Torreón
- SIMAS
- Sandra Gómez
- finanzas
- 01 Noticia
- Auditorías
TORREÓN, COAH.- La revisión practicada por la Auditoría Superior del Estado al Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (Simas) Rural, correspondiente a los ejercicios 2023 y 2024, reveló irregularidades financieras por un monto cercano a los 40 millones de pesos, informó el gerente del organismo, Antonio Gutiérrez Jardón.
“Esto no quiere decir que sea mucho o poco, porque no hay un responsable específico; se trata más bien de procedimientos en algunas obras”, explicó el funcionario.
TE PUEDE INTERESAR: Cámaras empresariales de La Laguna apuestan por la innovación digital
Gutiérrez Jardón señaló que, desde la creación del Simas Rural, se debió conformar un consejo interno encargado de supervisar las áreas financiera, técnica, administrativa y jurídica, lo cual hasta ahora no existe.
De acuerdo con el gerente, dicho consejo debería estar integrado por al menos cinco personas, para que, al momento de presentar propuestas y celebrar contratos, estos sean avalados por las distintas áreas y posteriormente autorizados.
Actualmente, solo existe un consejo general que fue conformado en diciembre pasado y que hasta la fecha ha celebrado únicamente dos sesiones. Sin embargo, ya se solicitó la realización de una nueva junta para incluir los procedimientos administrativos necesarios.
El funcionario adelantó que, en un plazo máximo de 20 días, se presentará el informe financiero correspondiente a los meses en los que no se ha celebrado reunión alguna.

Exige Papa León fin del desplazamiento forzoso de palestinos en Gaza
- AP
- Guerras
- 01 Noticia
- Papa León XIV
ROMA.- León XIV exigió el miércoles que Israel ponga fin al “castigo colectivo” y al desplazamiento forzoso de palestinos en la Franja de Gaza al tiempo que abogó por un alto el fuego inmediato y permanente en el sitiado enclave, mientras Israel ultima los preparativos para una nueva ofensiva militar.
El papa fue interrumpido en dos ocasiones por los aplausos mientras leía en voz alta su último llamado para poner fin a la guerra de 22 meses durante su audiencia general semanal, a la que asistieron miles de personas en el auditorio del Vaticano.
TE PUEDE INTERESAR: Niños rusos son entrenados en lanzar granadas y portar rifles para ser la próxima generación del ejército de Putin
El primer pontífice estadounidense de la historia también pidió la liberación de los rehenes capturados por Hamás en el sur de Israel —de los cuales 50 siguen en Gaza— y que ambas partes y las potencias internacionales pongan fin a un conflicto “que ha causado tanto terror, destrucción y muerte”.
“Suplico que se alcance un alto el fuego permanente, se facilite el acceso seguro a la ayuda humanitaria y el pleno respeto del derecho humanitario”, afirmó. Además, apuntó que el derecho internacional exige proteger a los civiles y “la prohibición de los castigos colectivos, el uso indiscriminado de la fuerza y el desplazamiento forzado de poblaciones”.
Los palestinos se preparan para la nueva ofensiva anunciada por Israel en algunas de las zonas más pobladas de la Franja, incluida la Ciudad de Gaza, donde se ha documentado y declarado una hambruna.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha dicho que la ofensiva militar sobre la ciudad coincidirá con la búsqueda de un alto el fuego, aunque Israel no ha enviado aún un equipo negociador para discutir la última propuesta sobre la mesa. Según el político, la campaña es la mejor manera de debilitar a Hamás y conseguir la vuelta de los rehenes, pero sus familias y partidarios han rechazado esta idea alegando que los pondrá en un mayor peligro.
Hamás tomó 251 rehenes el 7 de octubre de 2023, en un asalto en el que mató a unas mil 200 personas y que desencadenó la guerra. La mayoría de los cautivos quedaron libres en virtud de acuerdos de alto el fuego o de otro tipo. Israel ha rescatado a ocho de ellos con vida. De los 50 que permanecen en Gaza, las autoridades israelíes creen que alrededor de 20 siguen vivos.
León llamó la atención sobre una declaración conjunta de los patriarcas latino y griego-ortodoxo de Jerusalén, que anunciaron que los sacerdotes y monjas de las dos iglesias cristianas en la Ciudad de Gaza se quedarían allí a pesar de las órdenes de evacuación israelíes antes de la ofensiva. Según el comunicado, quienes se refugian en esos recintos están demasiado débiles y desnutridos como para moverse y hacerlo sería una “sentencia de muerte”.
La iglesia católica de la Sagrada Familia y la iglesia ortodoxa de San Porfirio han albergado a cientos de civiles palestinos durante la guerra, incluidos ancianos, mujeres y niños, así como personas con discapacidad. El papa Francisco, incluso durante sus últimos días en el hospital, mantuvo contacto a diario con el párroco de la Sagrada Familia para ofrecer su solidaridad y apoyo a quienes estaban allí, atendidos por las monjas de la orden religiosa Misioneras de la Caridad de la Madre Teresa.
En su declaración conjunta, el cardenal católico Pierbattista Pizzaballa y el patriarca ortodoxo Theophilos III señalaron que el fin de semana pasado León emitió una contundente declaración acerca del derecho de las personas a permanecer en su tierra natal y a no ser obligadas a desplazarse.
“Todos los pueblos, incluso los más pequeños y débiles, deben ser respetados por los poderosos en su identidad y sus derechos, en particular el derecho a vivir en sus propias tierras; y nadie puede obligarlos a un exilio forzoso”, afirmó León el sábado ante un grupo de refugiados del archipiélago de Chagos, en el océano Índico, que claramente estaban destinados a una audiencia más amplia.
TE PUEDE INTERESAR: Revelan que hay tres personas con conexiones con Trump son sospechosas de una operación encubierta en Groenlandia
Netanyahu ha señalado que la población de Gaza debería ser reubicada en otros países a través de lo que su gobierno ha descrito como migración voluntaria. Los grupos de defensa de los derechos humanos se han opuesto y los palestinos temen que, incluso si se van temporalmente para huir de la guerra, Israel nunca les permita regresar.

Dejan 34 muertos inundaciones repentinas en Cachemira india
- AP
- Desastres Naturales
- 01 Noticia
NUEVA DELHI.- Las intensas lluvias que azotaron partes de Pakistán e India causaron inundaciones repentinas y deslaves en la región de Jammu, en la Cachemira controlada por India, y causaron al menos 34 fallecidos, informaron las autoridades el miércoles.
Parte de una ladera en Jammu se vino abajo y afectó a una popular ruta de peregrinación hindú tras las fuertes lluvias registradas el martes por la noche en Katra. Los devotos iban a pie al templo, ubicado en la cima de la colina y que es uno de los santuarios más visitados en el norte de India, de acuerdo con las autoridades.
TE PUEDE INTERESAR: Revelan información sobre presunto tirador de escuela en Minneapolis; reportan la muerte de dos niños y 17 heridos
Los cadáveres de la mayoría de las víctimas de la peregrinación fueron recuperados de debajo de piedras, rocas y peñascos, según el funcionario de gestión de desastres Mohammed Irshad, que apuntó que al menos 18 personas más resultaron heridas y fueron trasladadas a hospitales.
Los equipos de rescate peinaron la zona del Himalaya el miércoles en busca de desaparecidos y el peregrinaje al santuario quedó suspendido, añadió Irshad.
Las autoridades de la provincia oriental de Punjab, en Pakistán, solicitaron el miércoles la colaboración del ejército en las labores de rescate después de que las lluvias torrenciales causaron el desbordamiento de los principales ríos, inundando aldeas y desplazando a más de 150 mil personas, según las autoridades.
Los rescatistas evacuaron a más de 20 mil personas durante la noche de las afueras de Lahore, la segunda ciudad más grande de Pakistán, que también enfrentaba riesgo de inundación. Los afectados vivían a orillas del río Ravi, dijo Irfan Ali Kathia, director general de la Autoridad de Gestión de Desastres de Punjab.
Las evacuaciones masivas comenzaron a principios de esta semana en seis distritos de Punjab después de que unas lluvias monzónicas más intensas de lo normal y la apertura de compuertas en represas desbordadas en la vecina India provocaron inundaciones repentinas en regiones fronterizas bajas, apuntó Kathia.
Los meteorólogos prevén que las precipitaciones continúen en toda la región esta semana. Las fuertes lluvias y las inundaciones repentinas en la región del Himalaya se han cobrado la vida de casi 100 personas en agosto.
El primer ministro pakistaní, Shehbaz Sharif, elogió el miércoles a las autoridades por las evacuaciones para evitar víctimas y dijo que se están repartiendo productos de primera necesidad y tiendas de campaña a los afectados por las inundaciones, según un comunicado del gobierno.
Kathia advirtió que el nivel de los ríos Ravi, Chenab y Sutlej estaba subiendo peligrosamente y que había muchas aldeas inundadas en los distritos de Kasur, Okara, Bahawalnagar, Bahawalpur, Vehari y Sialkot.
Los rescatistas han utilizado botes para trasladar a la población a lugares más seguros esta semana, indicó Kathia. India alertó a Pakistán de posibles inundaciones transfronterizas a través de canales diplomáticos, en lugar de en la Comisión de Aguas del Indo, que es el mecanismo permanente establecido por el Tratado de Aguas del Indo, mediado por el Banco Mundial en 1960.
Nueva Delhi suspendió el trabajo de la comisión en abril, tras el asesinato de 26 turistas en la Cachemira controlada por India, aunque Islamabad insiste en que India no puede rescindir unilateralmente el tratado.
El último aviso de inundaciones se produce mientras rescatistas con perros rastreadores buscaban a más de 150 personas reportadas como desaparecidas este mes luego de una inundación repentina que mató a más de 300 residentes en tres aldeas en el distrito noroeste de Buner.
TE PUEDE INTERESAR: Revelan que hay tres personas con conexiones con Trump son sospechosas de una operación encubierta en Groenlandia
Desde finales de junio, más de 800 personas han muerto en Pakistán a causa de las inundaciones.
Los científicos sostienen que el cambio climático está agravando la intensidad de las lluvias monzónicas en el sur de Asia, lo que eleva el temor a que se repita el desastre meteorológico de 2022 que afectó a un tercio de Pakistán y dejó 1.739 fallecidos.

La expansión de Bankaool llega a Sonora y Sinaloa
- Sinaloa
- Sonora
- bancos
- Vanguardia Afiliados
- 09 Patrocinado
DELICIAS, CHIH.- Bankaool informa la incorporación de Jesús Villegas Velderrain como aliado regional para los estados de Sonora y Sinaloa, que permitirá a usuarios del noroeste de México beneficiarse de la ágil plataforma tecnológica y servicio personalizado del banco orgullosamente de Chihuahua.
Como parte de la ruta de crecimiento hacia distintos puntos estratégicos del país, Bankaool suma a Jesús y su primer círculo de colaboradores, conformado por 17 personas, quienes cuentan con una sólida trayectoria en la banca y la confianza de clientes de los sectores agroindustrial, ganadero y comercial, además de comunidades extranjeras que residen y realizan operaciones de manera rutinaria en ciudades como Hermosillo, San Carlos, Ciudad Obregón, Guaymas, Nogales, Los Mochis, Culiacán y Mazatlán.
Jesús Villegas Velderrain cuenta con una trayectoria profesional de 29 años, con experiencia en instituciones como Intercam Casa de Cambio y CI Banco. Es reconocido por su calidez, la visión y talento que le permitieron llevar nuevos servicios al noroeste del país, hasta establecer 13 unidades de negocio en este mercado.
El equipo de Jesús y Bankaool comparten la convicción de ampliar el acceso a los servicios financieros e impulsar con mejores herramientas y atención centrada en las personas, como motores del dinamismo económico.
Bankaool reitera su compromiso con la construcción de un sistema financiero fuerte, transparente y confiable en México.



Con boleros y danzón, Secretaría de Cultura de Coahuila celebra el Día de los Abuelos
- Coahuila
- Saltillo
- Secretaría de Cultura
- Baile
- Cultura
- Día Del Abuelo
- adultos mayores
- Gobierno de Coahuila
- 01 Noticia
- Sarah Estrada
El recinto histórico, acostumbrado a la solemnidad de sus muros, se transformó este miércoles en un espacio festivo. Al compás de boleros y danzones, interpretados por la Banda de Música del Estado de Coahuila, decenas de adultos mayores llenaron el Museo de la Revolución Mexicana de aplausos, risas y pasos de baile.
TE PUEDE INTERESAR: Prepara SEDU Coahuila lanzamiento de nuevo micrositio para consulta de RVOE
Los acordes de “Sabor a mí”, “Bésame mucho” y otros clásicos despertaron recuerdos entre los asistentes, quienes corearon las canciones e improvisaron pasos en pareja. La Secretaría de Cultura de Coahuila preparó el concierto —“Tesoros del tiempo, boleros y danzones”— como parte de la agenda cultural en el marco del Día de los Abuelos, con un mensaje claro: la vida merece festejarse en cada etapa.
“Los abuelos ya recorrieron el camino, saben dónde hay piedras y dónde se puede ascender”, expresó Esther Quintana, titular de la Secretaría de Cultura. La secretaria resaltó el valor de la experiencia y la paciencia que caracteriza esta etapa de la vida. También compartió su faceta personal como abuela de cinco nietos, recordando que la relación con ellos es distinta: “Te renuevan, te hacen sentir que la vida sigue”.
El público estuvo compuesto por jubilados, usuarios de comedores familiares y grupos invitados de distintos centros comunitarios. Entre canciones, declamaciones y pastel compartido, la convivencia se transformó en el verdadero regalo de la jornada. “Nada más imagínense cuánta gente feliz hay aquí; eso no tiene precio, eso vale oro puro”.
No faltaron las fotos grupales, los abrazos entre amigos y la complicidad de la charla entre bocado y bocado de pastel. La música fue una excusa para volver a sentirse parte de una comunidad viva, que celebró en conjunto el paso del tiempo.
La secretaria recordó que este lunes también se llevaron a cabo dos conciertos a cargo del mariachi Sonidos de México. Una de las presentaciones fue en el Centro Estatal del Adulto Mayor; la otra se realizó en el Asilo Ropero del Pobre.
Las actividades continuarán este jueves 28 de agosto. Habrá otro concierto a cargo de la Banda de Música del Estado en punto de las 10:00 horas en el Centro Estatal del Adulto Mayor. “Queremos alimentar el alma, dar motivos para seguir adelante y enseñar a los más jóvenes a valorar a sus abuelos”, concluyó Quintana, haciendo un llamado a no olvidar a quienes hoy transmiten la cátedra más importante: la de vivir con amor y dignidad.


Saltillo Soccer arrancará la Liga TDP 2025-2026 ante Halcones Saltillo
- Saltillo
- Alejandro Morteo
- Futbol
- Liga Tdp Mx
- 01 Noticia
- Saltillo Soccer
Saltillo Soccer ya conoce el camino que deberá recorrer en la primera vuelta de la Liga TDP 2025-2026, donde disputará 15 jornadas con siete partidos en casa y ocho como visitante.
El equipo saltillense iniciará su aventura el 5 de septiembre en el Estadio Olímpico, cuando reciba a Halcones en el clásico local que abrirá la temporada y que promete encender la pasión en la capital coahuilense.
El estreno oficial ante su afición será clave, pues tras ese encuentro, Saltillo Soccer tendrá que encarar una agenda exigente.
TE PUEDE INTERESAR: Televisa y TV Azteca en riesgo de perder la pelea Canelo vs Crawford por exclusividad de Netflix
En la Jornada 2, programada para el 13 de septiembre a las 16:00 horas, volverá al Olímpico para recibir a Campeche FC, antes de encadenar dos duelos fuera de casa: el primero frente a FSC el 19 de septiembre a las 19:30 horas, y después contra Río Futbol Club el 27 de septiembre.
Octubre será un mes de alto desgaste para el cuadro saltillense. El día 3 visitará a Guerreros de Xico, posteriormente volverá a casa para enfrentar a Correcaminos FC el 11 de octubre a las 16:00 horas, y una semana después recibirá a Santiago FC el 18 de octubre a las 11:00 horas.
El cierre de mes será fuera de casa, el 25 de octubre, ante Nuevo León, en otro choque de gran rivalidad regional.
La intensidad continuará en noviembre con cinco compromisos que pondrán a prueba la profundidad del plantel.
El 1 de noviembre jugará de visita ante Irritilas, para luego regresar al Olímpico con dos juegos consecutivos: el 5 de noviembre contra Fundación Rafa Márquez y el 8 de noviembre frente a Inter de Querétaro.
Más adelante, el 15 de noviembre a las 15:00 horas, se medirá en patio ajeno con Atlético San Juan, y cerrará el mes recibiendo a Celaya FC el 22 de noviembre.
La primera vuelta concluirá en diciembre con dos duelos de alto calibre como visitante: el 29 de noviembre frente a Gallos Blancos y el 6 de diciembre ante Gavilanes de Matamoros, marcando el cierre del calendario previo a la pausa invernal.
Con este panorama, Saltillo Soccer está obligado a hacerse fuerte en casa, donde disputará siete partidos decisivos, entre ellos clásicos y choques directos por la zona alta de la tabla.
La primera vuelta será determinante para marcar el rumbo del equipo en sus aspiraciones dentro de la Liga TDP 2025-2026.

Simas Monclova-Frontera logra superávit de 3 millones de pesos en julio
- Agua
- Monclova
- SIMAS
- Lidiet Mexicano
- finanzas
- 01 Noticia
- Reportes
MONCLOVA, COAH.- El Sistema Intermunicipal de Aguas y Saneamiento (Simas) Monclova-Frontera obtuvo resultados positivos en el mes de julio, al captar 3 millones de pesos adicionales al presupuesto mensual estimado.
Eduardo Campos Villarreal, gerente general del organismo, presentó el informe ante los miembros del Consejo, encabezados por la alcaldesa de Frontera, Sara Pérez , y destacó que se registran avances financieros a pesar de la difícil situación económica en la región.
TE PUEDE INTERESAR: Policías de Frontera son capacitados con acciones preventivas contra adicciones
Hasta junio, el Simas arrastraba un déficit de 4 millones de pesos respecto a la meta de ingresos de 2025; sin embargo, con estos tres millones adicionales, la diferencia se redujo a solo un millón.
“Es un respiro que hayamos logrado este superávit. Al final, seguimos un millón abajo, pero vamos a ponernos en línea con el presupuesto de ingresos”, explicó Campos Villarreal.
El gerente aclaró que la meta de recaudación no se ha alcanzado principalmente por la crisis derivada del cierre de Altos Hornos de México, situación que se ha complicado con la imposición de aranceles en Estados Unidos, lo cual mantiene en incertidumbre a las empresas de la región Centro.
En cuanto al tema de egresos, informó que se ha logrado un ahorro de 10 millones de pesos, lo que permitió respaldar el plan de inversión por 56 millones. A la fecha, se han ejercido 35 millones de pesos en obras, lo que representa un avance del 60 por ciento en proyectos para mejorar el sistema de agua y drenaje.
“Vamos bien, incluso un poco adelante respecto al calendario presupuestal, lo que refleja una buena administración”, reiteró Campos Villarreal.



Cae hombre con cargamento de 50 kilos de droga oculto en camión, en Nuevo León
- Nuevo León
- Arrestos
- Aracely Chantaka
- Drogas
- Narcotráfico
- 01 Noticia
Monterrey, Nuevo León.- Un hombre fue detenido y el cargamento de 50 kilos de metanfetamina que llevaba oculto en un camión fue asegurado, en Nuevo León.
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), aseguraron a la persona y 50 paquetes de una sustancia cristalina con las características de la metanfetamina, en Linares.
TE PUEDE INTERESAR: Cae hondureño por intentar robarse un camión de Bimbo, en Monterrey, Nuevo León
Los hechos se registraron cuando los efectivos revisaron una unidad con placas del estado de Guerrero, la cual circulaba por la carretera Nacional Linares- Ciudad Victoria, a la altura de la localidad La Soledad, en el referido ayuntamiento.
Al revisar la unidad, localizaron un compartimento especial oculto en donde realizaron el hallazgo de 50 kilos del mencionado alcaloide.
Tras el aseguramiento, el Ministerio Público Federal (MPF) continúa con la integración de la carpeta de investigación correspondiente por delitos contra la salud para en su momento ejecutar acción penal contra quien resulte responsable.




Día de los Abuelos: ¿Cómo generar imágenes con IA personalizadas para dedicar el 28 de agosto?
- Día Del Abuelo
- Ia
- Sara Navarrete
- Celebraciones
- 06 Utilidad
El Día de los Abuelos, que será este 28 de agosto, es una fecha especial dedicada a honrar y celebrar a esas figuras insustituibles en nuestras vidas. Más allá de los regalos o las felicitaciones, este día nos invita a reflexionar sobre la gran importancia de los abuelos en la formación de la familia y en la sociedad.
Son ellos quienes a menudo nos transmiten la sabiduría de generaciones pasadas, nos ofrecen amor incondicional y nos enseñan el valor de las tradiciones y la paciencia.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Inapam dará dinero a adultos mayores por el Día del Abuelo? Esto se sabe
A través de sus historias y experiencias, nos conectan con nuestras raíces y nos ayudan a entender de dónde venimos. Su presencia es un refugio seguro, un pilar de apoyo emocional y una fuente de valiosos consejos. Por eso y más, únete a las felicitaciones colectivas con imágenes únicas y personalizadas con mensajes conmovedores.
¿CÓMO CREAR UNA IMAGEN CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA CELEBRAR EL DIA DE LOS ABUELOS?
Existen miles de plataformas de Inteligencia Artificial que te ayudarán con esta tarea; sin embargo, muchas solicitan tu registro o que pagues algún tipo de mensualidad, aunque algunas cuentan con un periodo de prueba.
Ante esto, mejor conviene ‘ir a la segura’ con aplicaciones gratuitas como ChatGPT y Gemini:
- ChatGPT:
1. Accede a la página desde tu buscador o descarga la aplicación para Android o iOS.
2. Ubícate en el recuadro que dice ‘Pregunta lo que quieras’, posteriormente selecciona la opción ‘Crear imagen’ que se encuentra debajo.
3. Redacta los detalles de la imagen → Ejemplo: Crea una imagen conmemorativa al Día de los Abuelos, donde aparezca una familia con sus abuelos sentados en una sala, y que tenga el mensaje ‘Feliz día, Abuelos’. Puedes solicitar que la imagen sea animada o con algún estilo que prefieras, incluso puedes elegir hasta la paleta de colores.
4. La Inteligencia Artificial se tomará algunos segundos para procesar tu petición.
5. ¡La imagen está lista! En la esquina inferior izquierda aparecerá la opción para descargarla.
6. Envía por WhatsApp o el medio de tu preferencia para hacerla llegar a tus abuelos.
- Gemini:
1. Accede a la página desde tu buscador o descarga la aplicación para Android o iOS.
2. Ubícate en el recuadro que dice ‘Introduce una petición para Gemini’.
3. Redacta los detalles de la imagen → Ejemplo: Crea una imagen conmemorativa al Día de los Abuelos, donde aparezca una familia con sus abuelos sentados en una sala, y que tenga el mensaje ‘Feliz día, Abuelos’. Puedes solicitar que la imagen sea animada o con algún estilo que prefieras, incluso puedes elegir hasta la paleta de colores.
Posteriormente, se repiten los pasos descritos en la sección pasada.
¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL DÍA DE LOS ABUELOS?
El origen del Día de los Abuelos varía según el país, ya que no existe una única fecha de celebración a nivel mundial. Sin embargo, en México, la historia de esta conmemoración se remonta a varias versiones:
* Versión popular: Se atribuye al locutor de radio Edgar Gaytán, quien en su programa “La Hora Azul” dirigido a personas mayores, instituyó el 28 de agosto como el día para honrar a los abuelos.
* Versión oficial: El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) ha señalado que, desde 1983, se instauró el 28 de agosto como el Día de los Abuelos en México. La fecha busca reconocer la sabiduría y el trabajo de los adultos mayores, así como su papel crucial en la sociedad.
* Versión religiosa: Algunos mencionan que la fecha coincide con la onomástica y el deceso de San Agustín de Hipona, considerado el patrón de las personas mayores en México.
A nivel internacional, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) promueve el 1 de octubre como el Día Internacional de las Personas de Edad, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de los adultos mayores en la sociedad. Por otro lado, en países como España, la fecha de celebración es el 26 de julio, ya que coincide con la festividad de San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María y, por lo tanto, los abuelos de Jesús en la tradición católica.
TE PUEDE INTERESAR: Llave MX: ¿Olvidaste tu usuario o contraseña? Así puedes recuperar la cuenta para registrarte a la Beca Rita Cetina
OTRAS INTELIGENCIAS ARTIFICIALES PARA GENERAR IMÁGENES
1. DALL-E 3 (OpenAI): Ampliamente reconocido por su comprensión del lenguaje natural y la generación de imágenes detalladas y creativas. Se integra directamente en ChatGPT Plus.
2. Midjourney: Muy popular en la comunidad artística por su capacidad para crear imágenes estéticamente impresionantes y a menudo con un estilo pictórico o surrealista. Se accede principalmente a través de Discord.
3. Stable Diffusion: Un modelo de código abierto con una gran comunidad y numerosas interfaces (como DreamStudio y NightCafe). Ofrece mucha flexibilidad y personalización.
4. Imagen 3 (Google): El modelo más reciente de Google, integrado en Gemini, que destaca por su realismo y comprensión de prompts complejos.
5. Microsoft Designer/Bing Image Creator: Accesible de forma gratuita y utiliza DALL-E 3, lo que lo hace muy popular para usuarios que buscan una herramienta sencilla y potente.
6. Adobe Firefly: Desarrollado por Adobe, se está volviendo cada vez más popular por su integración con las herramientas de Adobe y su enfoque en la ética de los derechos de autor.
7. Leonardo AI: Una plataforma que ofrece varios modelos de IA propios y de la comunidad, atrayendo a usuarios que buscan calidad y opciones específicas para diseño y creación de activos.
8. Ideogram: Se ha ganado popularidad por su habilidad para generar texto legible dentro de las imágenes, algo que otros modelos a menudo tienen dificultades para hacer.
9. Craiyon (antes DALL-E mini): Aunque sus resultados pueden ser menos consistentes que otros, sigue siendo popular por ser una de las primeras IA de generación de imágenes accesibles de forma gratuita.
10. Canva (Magic Design): Integrado en la popular plataforma de diseño Canva, su función de generación de imágenes con IA es utilizada por muchos para crear gráficos y contenido visual de manera rápida.



Diócesis de Saltillo notificará al Vaticano supuesto sacrilegio de Raúl Vera con sacerdotisa en misa
- Coahuila
- Saltillo
- Religión
- Raúl Vera
- Iglesia Católica
- 01 Noticia
- A20
- Manuel Rodríguez
La Diócesis de Saltillo ha iniciado una investigación interna y notificará al Vaticano sobre el incidente ocurrido en el Santuario de Guadalupe, donde el obispo emérito, Raúl Vera López, permitió que una mujer anglicana participara activamente en la liturgia, un hecho que ha sido calificado como un grave abuso litúrgico.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Ser activista y religioso no es difícil, son las bases éticas’ entrevista con Raúl Vera López
El pasado martes, la clériga Emilie Smith, de la Iglesia Anglicana de Canadá, se unió a la celebración vestida con una estola. Durante la misa, Smith pronunció parte de la Plegaria Eucarística y elevó el cáliz, actos reservados exclusivamente al sacerdote.
La Diócesis de Saltillo ha confirmado que se informará de este incidente al Dicasterio para la Doctrina de la Fe, el organismo con la autoridad para tomar decisiones en este tipo de casos.
Un vocero de la Diócesis explicó que este tipo de departamentos en Roma, conocidos como dicasterios, son los ministerios que asisten al Papa en el gobierno de la Iglesia a nivel universal.
Además se notificará al Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, encargado de regular la liturgia y los ritos eclesiásticos quienes llevarán la investigación del suceso.
La Diócesis de Saltillo busca esclarecer los hechos y aplicar las sanciones pertinentes, considerando que el incidente fue protagonizado por un obispo emérito, lo que añade una capa de seriedad al asunto.
El proceso determinará si el obispo Vera López incurrió en una violación de las normas litúrgicas, lo que podría llevar a una amonestación o la aplicación de otras medidas disciplinarias por parte de las autoridades eclesiásticas en Roma.
El obispo emérito compartió un video del momento en sus redes sociales, justificando la presencia de Smith como parte de una reflexión sobre la crisis climática, lo cual contraviene directamente el Código de Derecho Canónico.


Saltillo recibe premio nacional por sus mejores prácticas de gobierno
- Alcaldes
- Saltillo
- Apolonio Alvarado
- Buenas Noticias
- Premios
- 01 Noticia
En el marco de la XV edición del Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales, la revista Alcaldes de México otorgó al alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, un reconocimiento nacional por las políticas públicas implementadas para consolidar a la capital coahuilense como la ciudad más competitiva del País.
El Edil destacó que este galardón es resultado del trabajo en equipo entre gobierno, universidades, empresarios, sindicatos y ciudadanía, lo que ha permitido a Saltillo posicionarse como la capital más segura, con mayor formalidad laboral y entre las ciudades con mejor calidad de vida.
TE PUEDE INTERESAR: Prepara SEDU Coahuila lanzamiento de nuevo micrositio para consulta de RVOE
“Este reconocimiento confirma que Saltillo va por buen camino; es reflejo del trabajo honesto y con compromiso que realizamos en equipo para mantener a la ciudad como la más competitiva de México, distinción avalada por el propio Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)”, expresó Javier Díaz.
SEGURIDAD, DIGITALIZACIÓN Y MOVILIDAD. LOS EJES DEL PREMIO
El Alcalde subrayó que mantener a Saltillo como la ciudad más segura del País, de acuerdo con el Inegi, ha sido prioridad de su administración, con una inversión de 86.5 millones de pesos en patrullas, cámaras, drones y casetas, así como con la red ciudadana de seguridad integrada por 123 mil personas.
En materia de modernización administrativa, recordó los avances en gobierno digital con la plataforma www.saltillofacil.gob.mx, el Chat Bot municipal, la Ventanilla de Construcción Simplificada (VECS), el Trámite Exprés y el Visor Saltillo, herramientas que facilitan trámites y servicios sin necesidad de acudir a oficinas.
En cuanto a movilidad, resaltó la reingeniería del sistema de transporte con el programa “Aquí vamos gratis”, además de la intervención en cruceros estratégicos para reducir tiempos de traslado y mejorar la calidad de vida de las familias saltillenses.
INNOVACIÓN Y PROGRAMAS SOCIALES
El reconocimiento también contempló acciones innovadoras como el uso de “Manchas”, el primer perro detector de fugas de agua en México, además del empleo de gas trazador y tecnología satelital para reducir pérdidas en la red de agua potable.
En el rubro social, mencionó programas como Amor en Movimiento, operado por el DIF Saltillo, la entrega de aparatos ortopédicos, auditivos y visuales, cirugías, apoyo alimentario y el fortalecimiento de centros comunitarios.
El edil destacó además la participación ciudadana en el diseño de políticas públicas a través del Plan Municipal de Desarrollo, el Presupuesto Participativo, el programa Activa tu Parque y el diseño colaborativo de obras emblemáticas como la Alameda Zaragoza.
Desde hace 15 años, la revista Alcaldes de México reconoce las buenas prácticas de gobiernos municipales y estatales de todo el País, sin distinción de partidos o regiones, mediante un consejo editorial integrado por especialistas que garantizan imparcialidad en la selección de proyectos.
“Con este premio se visibiliza que en Saltillo trabajamos con innovación, transparencia y compromiso ciudadano. Seguiremos impulsando políticas que fortalezcan la competitividad y eleven la calidad de vida de quienes habitan nuestra ciudad”, puntualizó el alcalde Javier Díaz González.



Coahuila: Refuerza Secretaría de Salud campaña de vacunación contra sarampión, previo al retorno a clases
- Coahuila
- vacunas
- Salud
- Sarampión
- 01 Noticia
- David Guillén Patiño
En vista del aumento de casos de sarampión y de cara al inicio del ciclo escolar 2025-2026, la Secretaría de Salud estatal refuerza su programa de vacunación.
Chihuahua, Sonora, Guerrero, Durango, Ciudad de México y Chiapas son las otras entidades que también redoblan esfuerzos, informó la dependencia a nivel federal.
TE PUEDE INTERESAR: Con boleros y danzón, Secretaría de Cultura de Coahuila celebra el Día de los Abuelos
A la fecha, los brotes de la enfermedad afectan a 21 estados del País, principalmente a niños de entre 0 y 4 años de edad, así como a la población femenina.
De acuerdo con el último reporte oficial, se han acumulado en el País 4 mil 267 casos confirmados de sarampión y se han producido 15 fallecimientos.
Chihuahua concentra el 93 por ciento de los contagios, principalmente en personas que no habían recibido la vacuna específica.
Precisamente la falta de inmunización ha sido la causa principal del aumento de contagios, señala la Secretaría.
Se estima que 9 de cada 10 afectados no habían recibido la vacuna contra la enfermedad. Ninguna de las 15 personas fallecidas había sido vacunada.
Al corte del 25 de agosto, 21 estados y 89 municipios confirmaron la presencia de la enfermedad. Con 3 mil 972 pacientes, Chihuahua sigue encabezando la lista.
En su último reporte, la dependencia federal señaló que después de Chihuahua, los 4 estados con el mayor número de contagios fueron: Sonora (con 87), Coahuila (53), Guerrero (31) y Durango (22).
El principal grupo impactado por el sarampión fue el de 0 a 4 años de edad, al reportar 9.46 casos por cada 100 mil habitantes.
De acuerdo a la incidencia, siguió la población de 25 a 29 años con una tasa de 5.28 y, en tercer lugar, las personas de 30 a 34 años con una incidencia de 4.3.

Policías de Frontera son capacitados con acciones preventivas contra adicciones
- Lidiet Mexicano
- Drogas
- Prevención
- Seguridad
- Frontera
- 01 Noticia
Con el objetivo de impulsar estrategias en favor de la seguridad y salud de la niñez, adolescencia y juventud fronterense, se dio inicio a una capacitación a los policías municipales de Frontera en materia de adicciones.
Como parte del programa “Vive Libre sin Drogas”, impulsado por el Gobierno del Estado y el DIF Coahuila, todo el personal del Departamento de Seguridad Pública fue partícipe de esta actividad.
TE PUEDE INTERESAR: Exobreros de AHMSA nuevamente se manifiestan en las Oficinas de Resguardo Corporativo en Monclova
Con esta estrategia se busca reforzar el trabajo de los cuerpos de seguridad mediante la adquisición de conocimientos y herramientas que contribuyan a la protección de niñas, niños, adolescentes y jóvenes frente a los riesgos del consumo de sustancias.
Sara Irma Pérez Cantú, alcaldesa de la Ciudad del Riel, encabezó esta acción y refrendó su compromiso de seguir trabajando para construir entornos más seguros para las familias fronterenses.
Señaló que en Coahuila se libra una batalla frontal contra las adicciones y que la prevención debe ser una tarea compartida entre sociedad y gobierno.
El director de Seguridad Pública, Fernando González Dodero, reconoció que la capacitación constante de los elementos es clave para que la estrategia preventiva tenga impacto directo en colonias y comunidades. A su vez, la subsecretaria de Proximidad y Prevención de la Secretaría de Seguridad Pública destacó la importancia de la coordinación entre los tres niveles de gobierno para atender el problema de raíz.
Durante la jornada, los policías recibieron información sobre detección temprana de factores de riesgo, métodos de intervención comunitaria y protocolos para canalizar casos a instituciones de apoyo. Con estas herramientas, la corporación contará con mayores recursos para prevenir y atender situaciones relacionadas con el consumo de drogas.


¿Necesitas más vacaciones? Este es el siguiente periodo vacacional de la SEP
- SEP
- Regreso A Clases
- Vacaciones
- México
- 01 Noticia
- Rebeca Gallardo
Si después del regreso a clases ya estás pensando en el siguiente descanso, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ya tiene definidas las fechas del calendario escolar 2025-2026. Estas vacaciones y días festivos aplican para estudiantes de nivel básico en todo el país, así como para el personal docente y administrativo.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuándo regresan a clases los estudiantes de la SEP en 2025? Aquí la fecha exacta
El primer gran descanso del ciclo escolar llegará en diciembre. De acuerdo con el calendario oficial, las vacaciones decembrinas comenzarán el lunes 22 de diciembre de 2025 y se extenderán hasta el viernes 9 de enero de 2026. Esto significa que tanto estudiantes como maestros tendrán más de dos semanas libres para disfrutar las fiestas de Navidad, Año Nuevo y Día de Reyes.
El regreso a clases después de este periodo será el lunes 12 de enero de 2026, lo que brinda un tiempo ideal para recuperar energías antes de continuar con el ciclo.
Vacaciones de Semana Santa
El siguiente descanso largo será el correspondiente a Semana Santa 2026. Según la SEP, estas vacaciones se llevarán a cabo del miércoles 30 de marzo al viernes 10 de abril de 2026. Esto representa una excelente oportunidad para viajar, convivir en familia o simplemente disfrutar de un receso antes de la recta final del ciclo escolar.
Vacaciones de verano
El cierre del ciclo escolar estará marcado por las vacaciones de verano, que iniciarán el miércoles 15 de julio de 2026. A partir de esta fecha concluyen las clases del ciclo 2025-2026, dando paso al periodo más esperado por alumnos y familias: el descanso más largo del año.
Puentes y días festivos
Además de los periodos vacacionales, el calendario escolar contempla puentes y suspensiones de labores por conmemoraciones cívicas, festividades y reuniones del Consejo Técnico Escolar. Algunos de los más importantes son:
- 15 y 16 de septiembre de 2025: Independencia de México.
- 17 de noviembre de 2025: Suspensión por la Revolución Mexicana.
- 24 y 25 de diciembre de 2025: Celebración de Navidad.
- 1 de enero de 2026: Año Nuevo.
- 2 de febrero de 2026: Día de la Candelaria.
- 16 de marzo de 2026: Suspensión por conmemoración oficial.
- 1 y 5 de mayo de 2026: Día del Trabajo y Batalla de Puebla.
- 15 de mayo de 2026: Día del Maestro.
A lo largo del ciclo también se contemplan varios viernes dedicados a sesiones del Consejo Técnico Escolar, lo que significa que los estudiantes tendrán múltiples fines de semana largos adicionales.
El calendario escolar 2025-2026 de la SEP trae consigo varios periodos de descanso ideales para disfrutar en familia. Las vacaciones decembrinas se llevarán a cabo del 22 de diciembre al 9 de enero, seguidas por el descanso de Semana Santa, del 30 de marzo al 10 de abril, y finalmente las vacaciones de verano, que inician el 15 de julio de 2026.
Con esta planeación, tanto alumnos como maestros podrán anticipar sus actividades y aprovechar al máximo cada receso. Así que, si estabas preguntándote “¿cuándo son las próximas vacaciones?”, ya tienes la respuesta: prepárate para disfrutar de los descansos que trae este nuevo ciclo escolar.



Yankees destrozan a Nationals con lluvia de jonrones en triunfo 11-2
- Nueva York
- Aaron Judge
- Alejandro Morteo
- MLB
- 01 Noticia
- resultados
- New York Yankees
- Washington Nationals
Los Yankees de Nueva York vivieron una noche de ensueño en el Bronx al vencer 11-2 a los Nationals de Washington, en un partido donde la ofensiva explotó con una auténtica lluvia de jonrones que encendió al Yankee Stadium.
La escuadra neoyorquina conectó seis cuadrangulares para sellar la victoria y cerrar la serie con barrida.
El festín comenzó desde el primer turno, cuando Trent Grisham abrió el marcador con un jonrón solitario.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Imparable! Novak Djokovic avanza a tercera ronda del US Open
Sin embargo, la ofensiva de los Yankees alcanzó su punto más alto en la tercera entrada, donde se desató un rally de nueve carreras, una de las ofensivas más poderosas de la campaña.
Durante ese inning explosivo, Aaron Judge conectó su cuadrangular número 41 de la temporada, acompañado por los vuelacercas de Cody Bellinger, Ryan McMahon —con un batazo de tres carreras— y Ben Rice, lo que prácticamente liquidó el encuentro desde temprano.
La seguidilla de poder obligó al bullpen de Washington a trabajar intensamente tras la salida temprana de su abridor.
La fiesta ofensiva continuó en la cuarta entrada, cuando Austin Wells se unió a la lista de cañoneros con otro jonrón solitario, completando la media docena de cuadrangulares para Nueva York.
Fue la cuarta ocasión en el año que los Yankees conectan seis o más home runs en un solo partido.
En el pitcheo, Max Fried dominó a la alineación de los Nationals al llevar un juego sin hit hasta la sexta entrada.
El zurdo terminó con siete capítulos de labor, apenas tres imparables permitidos, una carrera admitida, seis ponches y dos bases por bolas.
El relevo quedó a cargo de Paul Blackburn, quien cedió un jonrón solitario a Andrés Chaparro, el único respiro ofensivo de Washington.
La clave del encuentro estuvo en la tercera entrada, donde los Yankees pusieron en práctica su capacidad para alargar los turnos.
En total, 15 bateadores desfilaron por la caja y se obligó al pitcheo rival a realizar 77 lanzamientos, una de las secuencias más largas registradas en las Grandes Ligas en los últimos años.
Con la actuación, seis peloteros distintos de Nueva York se fueron para la calle: Grisham, Judge, Bellinger, McMahon, Rice y Wells, demostrando la profundidad del lineup y el momento ofensivo que atraviesan los Bombarderos del Bronx.

Con empujones, gritos y jaloneos, ‘Alito’ Moreno y Fernández Noroña discuten en el Senado
- Alejandro Moreno
- Senado De la República
- Gerardo Fernández Noroña
- México
- Karla Velázquez
- Partidos políticos
- 01 Noticia
- Ultimahora
El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, y el presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas, se enfrascaron en una discusión durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la cual terminó en empujones, gritos y jaloneos.
A la discusión se involucraron más políticos que separaron a los dirigentes de partidos y así terminar la agresión.
TE PUEDE INTERESAR: Ricardo Anaya pide cuentas claras sobre sueldos a asesores en el Senado
Las agresiones comenzaron cuando el priista se acercó a la Mesa Directiva, cuando se entonaba el Himno Nacional, a reclamarle al morenista que no le había dado la palabra durante la sesión: “Te estoy pidiendo la palabra” reclamó ‘Alito’ Moreno a Fernández Noroña al concluir la sesión. A lo que el presidente del Senado respondió: “no me toque y no vengas a provocar”, iniciando el intercambio de jaloneos y empujones.
Las cámaras de la transmisión en vivo captó el momento en que los manotazos comenzaron, junto a los empujones.
Por un lado, la senadora Dolores Padierna, quien estaba a un lado de Noroña, intentó calmar al morenista, pero también fue empujada tras la agresión de Alejandro Moreno y posteriormente intervino el diputado del partido tricolor, Carlos Gutiérrez Mancilla, quien también se sumó a los gritos contra el Presidente del Senado.
Miembros de la bancada morenista decidieron retirar del lugar a Fernández Noroña para evitar que la agresión siguiera escalando; aunque Moreno Cárdenas continuó con las agresiones, provocando que incluso un fotógrafo terminara en el suelo.
Terminaron cuando Fernández Noroña abandonó el recinto; sin embargo, los gritos y reclamos continuaron por la oposición.
TE PUEDE INTERESAR: Fernández Noroña acusa ‘campaña negra’ contra Adán Augusto
‘ALITO’ EXPLICA DISCUSIÓN
El líder del PRI explicó lo ocurrido al cierre de la última sesión de la Comisión Permanente ante medios de comunicación, revelando el motivo de la confrontación con el presidente del Senado.
“Con respecto, esperamos a que se cantara el Himno Nacional, y luego le dije que me diera una explicación de lo que estaba sucediendo: ¿qué hizo, como siempre, este barbaján, este patán? Empujarme, y ya les dije, es chiquito (...) por eso lo exhibimos como lo que es (...) salió corriendo, es un cobarde”, aseguró a medios de comunicación.
“¡Que venga aquí para darle unos ch*ng*d*z*s!”, dijo Alito Moreno en conferencia tras pelea con Gerardo Fernández Noroña.
Fue en X, que ‘Alito’ aseguró que la primera agresión vino por parte de Noroña: “Él lanzó el primer empujón, y lo hizo por cobarde”.
Afirmó que no se trató de un hecho aislado, ni un accidente, puntualizando que es parte de una estrategia de Morena para imponer silencio y control: “Lo que pasó no es un hecho aislado ni un accidente: es parte de la estrategia de Morena para imponer silencio y control”.
“Pero conmigo se equivocan. Yo no me doblo, no me rajo y no me dejo. Han usado todo el aparato del Estado para perseguirme por alzar la voz y señalarlos”, agregó en el comunicado.
TE PUEDE INTERESAR: Noroña se lanza contra ‘Alito’ Moreno por denuncia contra Nicolás Maduro: ‘se mordió la lengua’
NOROÑA DENUNCIARÁ
El Presidente del Senado de la República informó en conferencia de prensa que denunciará a Alejandro Moreno por amenazas de muerte durante la discusión en la Cámara Alta.
Explicó que no hubo ningún enfrentamiento entre él y el priista, además que llegó a decirle “te voy a matar”.
Noroña aseguró que fue atacado en su condición de funcionario, justo al terminar el Himno Nacional, calificando el hecho como “grave y sin precedentes”.
“Cuál enfrentamiento, me tiró un golpe, me rozó, me dio golpes en los brazos (...) ‘te voy a partir la madre, te voy a matar’. Ese es el senador de la República y el presidente del PRI”, agregó el morenista.
Destacó que presentará las denuncias correspondientes, y la Fiscalía será la encargada de solicitar desafuero y luego se procederá legalmente, sin violentar procesos: “Yo creo que cometieron presuntos ilícitos que están documentados, de lesiones y de daño a propiedad ajena”, aseguró.
Afirmó que fue predeterminada y no un altercado “al calor de un debate”, señalando provocaciones a lo largo de la sesión con el fin de atajarlo y darle la oportunidad de Moreno Cárdenas de agredirlo.
Le fue cuestionado sobre las advertencias de una acción similar el 1 de septiembre, durante la toma de protesta de personas juzgadoras, indicó que los asuntos políticos se resuelven bajo acuerdos, discusiones, debates y planteamientos de diferencias, dejando de lado temas de “hombría y masculinidad”.
“¿Ustedes creen que yo no tenía ganas de responderles? ¿Por más viejito que esté? Pues claro que tenía ganas de hacerlo, tuve que contenerme (...) Y los compañeros ayudaron a sacarme de aquel lado que estaba cerrado. Y todavía me agredió (Carlos Gutiérrez) Mancilla, y claro que yo tenía ganas de regresarme (...) Ya no les sirven sus megáfonos, ya no les sirve nada, lo único que les queda es lo que Jorge Romero había dicho, la violencia, y además justificarla”, concluyó la conferencia de prensa.


Coahuila, entre las cinco entidades con menor pobreza laboral en México
- Coahuila
- Informalidad
- México
- empleos
- pobreza
- 01 Noticia
- David Guillén Patiño
Al ubicarse en 35.1%, la proporción de mexicanos en pobreza laboral registró un ligero aumento de 0.1 puntos porcentuales en el segundo trimestre de 2025 respecto al mismo periodo de 2024 y, frente al primer trimestre de este año, se elevó 1.2 puntos porcentuales.
Esta cifra significa que alrededor de 45.8 millones de habitantes no pueden adquirir la canasta alimentaria para todos los integrantes del hogar con su ingreso laboral, según un reporte emitido este miércoles por México Cómo Vamos.
TE PUEDE INTERESAR: Denuncian desaparición de medicamento en el Hospital Universitario; institución sostiene seguimiento de protocolo
Otra medición indica que, en el segundo trimestre de este año, 63.9% de la población nacional no tiene ingresos laborales suficientes para adquirir la suma de la canasta alimentaria más la no alimentaria, es decir, no pueden cubrir las necesidades básicas de alimentación y otros gastos esenciales no alimentarios.
La tasa de pobreza laboral en Coahuila se ubica en 22.2%, lo que lo coloca como la séptima entidad con el indicador más bajo, indica el informe, apoyado en datos del INEGI y Coneval.
El organismo señala que “la pobreza laboral sigue afectando desproporcionadamente a las mujeres. En todas las entidades federativas del país hay más mujeres que hombres en situación de pobreza laboral”.
“Por cada 100 hombres en pobreza laboral en México, hay 114 mujeres en esta situación, brecha mayor que en el trimestre previo. En el caso de Coahuila, por cada centenar de hombres existen 114.61 mujeres en tal condición”.
Por otra parte, la tasa de informalidad laboral fue de 54.8%, cinco puntos porcentuales mayor a la del trimestre anterior (54.3%) y superior a la registrada en el mismo periodo del año pasado (54.3%).
Coahuila figura entre las cinco entidades con las menores tasas de informalidad laboral: Nuevo León (33.7%), Coahuila (34.2%), Chihuahua (34.3%), Baja California Sur (37.4%) y Baja California (38.4%).
En contraste, en 22 de las 32 entidades la tasa de informalidad fue mayor para las mujeres que para los hombres. Los cinco estados con mayor brecha son: Nuevo León (6.5%), Yucatán (6.08%), Hidalgo (5.87%), Coahuila (5.38%) y Colima (4.97%).
Baja California Sur y Quintana Roo son las dos entidades con menor proporción de población en pobreza laboral, con tasas de 12.9% y 18%, respectivamente. Chiapas, Oaxaca y Guerrero registran los porcentajes más altos, con cifras mayores al 55%.
En el segundo trimestre de 2025, nueve entidades mostraron un incremento anual en su porcentaje de población en situación de pobreza laboral: Jalisco, Nayarit, Campeche, Estado de México, San Luis Potosí, Veracruz, Morelos, Guerrero y Oaxaca.
La tasa de informalidad laboral fue más alta para las mujeres (55.3%) que para los hombres (54.5%), ambas mostrando un repunte respecto al trimestre anterior.
De acuerdo con las metas del Semáforo Económico de pobreza laboral nacional, si se alcanza un nivel menor al 20.5%, el semáforo se encuentra en verde. Entre 20.5% y 36%, el color es amarillo; por encima de 36%, se ubica en rojo. Desde el cuarto trimestre de 2007 hasta el cuarto trimestre de 2023, el indicador estuvo en rojo; en el primer trimestre de 2024 cambió a amarillo y permanece en este color.




UAdeC inicia acreditación de seis programas de ingeniería en la Unidad Sureste
- Saltillo
- Apolonio Alvarado
- Buenas Noticias
- Carreras
- Educación
- 01 Noticia
La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Dirección de Planeación, puso en marcha el proceso de acreditación de seis programas educativos pertenecientes a la Facultad de Sistemas y a la Facultad de Ingeniería de la Unidad Saltillo, en un acto realizado en la Sala Internacional de Ciudad Universitaria, en Arteaga.
Encabezaron la apertura de los trabajos el director de Planeación, Alberto Montalvo Morales, en representación del rector Octavio Pimentel Martínez, así como la directora de la Facultad de Sistemas, Carmen Coronado Rivera, y el director de la Facultad de Ingeniería, Carlos Muñiz Valdez, quienes recibieron a los comités evaluadores responsables de revisar cada programa.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila, entre las cinco entidades con menor pobreza laboral en México
Los programas en evaluación de la Facultad de Sistemas son Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, Ingeniería Industrial y de Sistemas e Ingeniería Automotriz; mientras que de la Facultad de Ingeniería participan Ingeniería Mecánica Administrador, Ingeniería Mecánica Electricista e Ingeniería Civil.
Montalvo Morales destacó que la acreditación “ofrece certeza y confianza a la comunidad universitaria, especialmente a estudiantes y docentes”, al tiempo que permitirá consolidar un plan de desarrollo institucional para cada programa, garantizando que los egresados cuenten con las competencias y habilidades que exige el sector productivo.
Por su parte, la directora Carmen Coronado Rivera reconoció la labor de coordinadores y docentes que participaron en la preparación del proceso y expresó su compromiso de atender a los evaluadores con calidad y organización. A su vez, el director Carlos Muñiz Valdez aseguró que la Facultad de Ingeniería se encuentra lista y con un equipo académico y administrativo dispuesto para responder a los comités.
Este proceso forma parte de la estrategia institucional de acreditación de 30 programas educativos iniciada el 29 de agosto de 2024, con el fin de cumplir los lineamientos de la Ley General de Educación Superior y las exigencias del sector empleador en materia de calidad académica.
La acreditación está a cargo de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), encabezados por su coordinador general, Dr. Miguel Ángel Tamayo Taipei, junto con académicos de la UNAM, la UANL, la Universidad Autónoma del Estado de México, el Tecnológico Nacional de México, la Universidad Politécnica de Puebla, entre otros institutos y universidades del País.
De esta manera, la UAdeC refrenda su compromiso con la excelencia educativa y con el fortalecimiento de la formación profesional de sus estudiantes, asegurando que sus programas cumplen con los más altos estándares nacionales.


EUA se estaría preparando ‘para el peor escenario’ en la lucha contra el gusano barrenador: UGRC
- Coahuila
- Estados Unidos
- México
- 01 Noticia
- ganadería
- David Guillén Patiño
Con la construcción de una planta de producción de moscas estériles en Edinburg, Texas, entre otras medidas para combatir al gusano barrenador de ganado (GBG), Estados Unidos “actúa como si se estuviera preparando para el peor escenario”.
A pesar de ello, los ganaderos organizados del país, principalmente de los estados de la frontera norte, están prácticamente listos para reanudar la comercialización de bovinos hacia la Unión Americana, dijo a VANGUARDIA el presidente de la Unión Ganadera Regional de Coahuila (UGRC), Abel Ayala Flores.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Inhabilitados y a proceso odontopediatra y anestesióloga por muerte de niña de 4 años
Consideró que los apoyos anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum, “con el acompañamiento del gobierno estatal”, para reactivar la economía ganadera mediante el fortalecimiento del mercado nacional, serán determinantes para impulsar la actividad del sector mientras se reabre la frontera estadounidense.
Brooke Leslie Rollins Kerwin, titular del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), anunció la construcción de “una planta nacional de producción de gusanos barrenadores estériles” que producirá 300 millones de estos insectos por semana, con el objetivo de contrarrestar la plaga.
Durante una conferencia de prensa en la que participó el gobernador texano Greg Abbott, la funcionaria informó que la planta será instalada en Edinburg, Texas, en la Base Aérea Moore, “una ubicación ideal, gracias a la infraestructura existente y la proximidad a la frontera entre Estados Unidos y México”.
Abbott destacó que “los productores agrícolas de Texas alimentan al mundo” y que “el sector agroalimentario de nuestro estado sustenta más de 2 millones de empleos bien remunerados y genera un impacto económico total de más de 867 mil millones de dólares. Todo esto está en riesgo debido al gusano barrenador”.
Creada en colaboración con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, la infraestructura será la única planta de moscas estériles con sede en Estados Unidos y “trabajará en conjunto con instalaciones en Panamá y México para ayudar a erradicar la plaga y proteger la agricultura estadounidense”, declaró Rollins.
Este desarrollo ofrece cobertura estratégica, pues “complementa las instalaciones de Panamá (100 millones de moscas por semana) y las próximas instalaciones de México (100 millones de moscas por semana) para impulsar al NWS nuevamente hacia el Tapón del Darién”.
Asimismo, reduce la vulnerabilidad de los intereses estadounidenses, ya que “pone fin a la dependencia de instalaciones extranjeras para la producción de moscas estériles”, indicó la titular del USDA.
“Hemos evaluado la información sobre el terreno en México y hemos determinado que debemos construir una planta adicional de producción de moscas estériles en Estados Unidos para detener el avance hacia el norte de esta terrible plaga que amenaza la producción ganadera estadounidense. El presidente Trump ha dejado claro que debemos tomar todas las medidas necesarias para proteger a nuestro país de las plagas y enfermedades extranjeras que amenazan nuestra economía y estilo de vida”, puntualizó.
Además de este proyecto, Rollins Kerwin dio a conocer cuatro acciones más, destacando la necesidad de recurrir a la innovación tecnológica para erradicar al GBG. Por ello, “el USDA destinará hasta 100 millones de dólares a invertir en innovaciones viables que podrían demostrar un rápido avance de tecnologías prometedoras, ampliando las instalaciones de Estados Unidos y acelerando la producción de moscas estériles si se demuestra su éxito”.
El Departamento de Agricultura “apoyará conceptos probados que solo requieren financiación para su escalamiento e implementación, así como diversos proyectos de investigación a largo plazo centrados en nuevas técnicas de producción de GNS estériles, trampas y cebos para GNS, terapias para GNS que podrían almacenarse y utilizarse si la plaga llega a Estados Unidos, y cualquier otra herramienta para reforzar la preparación o la respuesta ante el GBG”.
Rollins señaló que la amenaza del GBG plantea “un impacto económico y de seguridad nacional: la plaga amenaza más de 100 mil millones de dólares en actividad económica vinculada a la industria ganadera estadounidense”.
Otra de las acciones para proteger al sector agropecuario de la Unión Americana incluye la “prevención de la migración de la vida silvestre”, dado que “los animales no conocen fronteras, lo que deja a Estados Unidos potencialmente vulnerable al virus del síndrome de Northwestern (SNS)”.
Se trabaja en aumentar la contratación de oficiales de patrullaje montados, conocidos como “Tick Riders”, y otro personal que se centrará en la vigilancia fronteriza. Los Tick Riders, que van a caballo, se complementarán con expertos en salud animal que patrullarán la frontera en vehículos, constituyendo la primera línea de defensa contra un brote del SNS en la frontera entre Estados Unidos y México.
También se entrenarán perros detectores para identificar infestaciones de gusano barrenador en ganado y otros animales a lo largo de la frontera y en varios puertos de entrada. Estos perros serán esenciales para controlar la propagación del GBG.
El USDA trabaja en estrecha colaboración con el Departamento del Interior y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza para monitorear la frontera en busca de fauna silvestre infectada que pueda representar una amenaza.
Rollins Kerwin enfatizó que “la seguridad alimentaria en Estados Unidos es de suma importancia” y aseguró que, hasta la fecha, no se ha detectado el virus del síndrome nefrótico en animales en el país, mientras que el Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos del USDA inspecciona animales y canales en mataderos para garantizar la seguridad alimentaria.
Otra acción prevista consiste en “detener la propagación de la plaga en México y garantizar que seamos socios plenos en su erradicación”. El Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS) colabora con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en México para contener la plaga al sur de la frontera mediante supervisión, bloqueo del movimiento de animales, suministro de trampas, cebos, capacitación y verificación de actividades.
El éxito de estas acciones servirá de base para futuras decisiones comerciales que afecten el movimiento de ganado en la frontera sur, incluyendo la posible reapertura de zonas fronterizas.


Se prenden alertas ante previsiones débiles de Nvidia y el futuro de la IA
- Javier Rodríguez
- Ia
- Tecnología
- 01 Noticia
- mercados
Nvidia, la compañía más valiosa del mundo en bolsa, presentó estimaciones de ingresos para el tercer trimestre fiscal —que culmina en octubre— que, aunque se ajustan al consenso de Wall Street, han encendido las alertas sobre una posible desaceleración en el gasto en inteligencia artificial (IA).
La firma anticipa ventas por aproximadamente 54 mil millones de dólares, cifra que se encuentra en línea con la media esperada, pero significativamente por debajo de algunas proyecciones optimistas que apuntaban a más de 60 mil millones.
TE PUEDE INTERESAR: Por ventas de chips a China, Nvidia y AMD acuerdan dar 15% de ingresos a EU
Las expectativas no incluyen los ingresos provenientes de centros de datos en China, un mercado crucial afectado por restricciones a la exportación de chips de IA impuestas por Estados Unidos y por la presión regulatoria ejercida desde Pekín.
Aunque la administración estadounidense ha relajado algunas de esas limitaciones, permitiendo ciertos envíos a cambio de un recorte del 15 por ciento en los ingresos, esta flexibilidad aún no se ha traducido en una recuperación tangible de los ingresos.
Tras el anuncio, las acciones de Nvidia cayeron alrededor de un 4 por ciento en la negociación post-cierre, frenando parte del impresionante repunte del 35 por ciento acumulado en lo que va del año. Aún así, su capitalización bursátil supera los 4 billones.
Analistas advierten que estas perspectivas poco sólidas podrían ser una señal de que el boom de la IA está perdiendo impulso. Además, la empresa enfrenta la presión añadida de su alta concentración en clientes: casi la mitad de sus ingresos dependen de grandes centros de datos como Microsoft, Amazon y Meta, lo que resalta la necesidad de diversificar su base de negocios.
TE PUEDE INTERESAR: Nvidia admite que está negociando con EU la exportación de un nuevo chip de IA a China
Bajo la conducción de su CEO Jensen Huang, Nvidia ha trascendido su origen como fabricante de tarjetas gráficas para videojuegos, consolidándose como referencia en computación acelerada e IA.
En la actualidad, se proyecta que sus ventas anuales lleguen a 200 mil millones, con expectativas de superar los 300 mil millones para 2028, lo que representaría un tercio de los ingresos totales de la industria de semiconductores.
Sin embargo, Nvidia sigue enfrentando desafíos logísticos: no posee fábricas propias y depende de fabricantes externos como TSMC para su producción, complicando su capacidad de escalar la fabricación de nuevas tecnologías.
Aunque las estimaciones de ingresos de Nvidia para el trimestre en curso coinciden con los pronósticos del mercado, el contexto de restricciones en China, dependencia de pocos grandes clientes y los retos en la cadena de suministro han encendido las alarmas sobre una posible desaceleración en el fuerte impulso que la IA ha ofrecido hasta ahora.
TE PUEDE INTERESAR: Lanzará EAU, Stargate, proyecto masivo de inteligencia artificial con OpenAI, Oracle y Nvidia
El mercado, que ha apostado fuertemente por esta compañía como locomotora del sector tecnológico, observa con cautela si esta pausa es temporal o el preludio de un cambio más profundo en el ciclo tecnológico global. Con información de Bloomberg


Exobreros de AHMSA nuevamente se manifiestan en las Oficinas de Resguardo Corporativo en Monclova
- AHMSA
- Monclova
- Lidiet Mexicano
- Obreros
- Salarios
- 01 Noticia
- Manifestaciones
Exobreros de Altos Hornos de México (AHMSA) se manifestaron en las oficinas de Resguardo Corporativo exigiendo una audiencia con la directora de Recursos Humanos, esto, luego de que se filtró durante el fin de semana pasado una lista de la nómina de empleados que laboran actualmente en la empresa y donde aparecen directivos con salarios de hasta 200 mil pesos mensuales.
Liderados por Julián Torres Ávalos, del Grupo de Defensa Laboral de Trabajadores de AHMSA, arribaron a las oficinas cercanas a la planta siderúrgica número 1 y solicitaron al personal ahí instalado que se llamara a Mónica Elizondo. Sin embargo, no obtuvieron respuesta positiva.
TE PUEDE INTERESAR: Confirma Alcalde de Nava destitución del director de Bomberos tras incidente en estado de ebriedad
“Queríamos manifestar nuestro desacuerdo, por el robo, por el atraco que están haciendo hacia los trabajadores. Quisimos hacérselo saber a ella personalmente, no queríamos que lo supiera por los medios de comunicación, queríamos que nos diera la cara”, declaró.
La nómina filtrada indica que hay sueldos entre 29 mil pesos y 189 mil pesos de salario mensual; el jefe de seguridad identificado como “Acosta” percibe un salario de 203 mil pesos, mientras que los exobreros continúan a la espera de salarios caídos y liquidaciones por décadas de trabajo.
La persona encargada de estas oficinas no salió a atenderlos, lo cual fue considerado como una falta de valor civil por parte de los ex trabajadores.
Aseguran que se está haciendo un saqueo a la empresa con estos sueldos estratosféricos, y esta situación se denunciará legalmente ante las autoridades del Gobierno Federal.
“Esta reclamación la vamos a llevar más arriba con las autoridades federales para que ellos también actúen. Quieren que depuren esa lista, que corran a quien está como aviador y que les bajen los altos salarios”.
“No es posible que nosotros estemos sin ningún cinco y ellos ganando millonadas, queríamos hablarlo con la licenciada y explicarle. Esto no queda aquí, ahora nos retiramos, pero seguiremos tomando acciones legales para terminar con este atropello”, expresó Torres Ávalos.


Detienen en Saltillo a hombre que hace 13 años participó en ejecución de agente vial, en Nuevo León
- Nuevo León
- Saltillo
- FGE
- Arrestos
- Aracely Chantaka
- homicidios
- 01 Noticia
Monterrey, Nuevo León.- Un hombre que es señalado por su presunta participación en la ejecución de un agente vial de Apodaca, Nuevo León fue detenido en Saltillo, Coahuila, 13 años después de los sucesos.
La Fiscalía General de Justicia del estado (FGJNL) informó que se ejecutó orden de aprehensión en contra de Érick “N”, de 34 años de edad, quien está acusado del delito de homicidio calificado.
TE PUEDE INTERESAR: Cae hondureño por intentar robarse un camión de Bimbo, en Monterrey, Nuevo León
La detención del sujeto se registró el martes 26 de agosto y, tras su captura, quedó internado en un Centro de Reinserción Social estatal a disposición de un juez de control y de juicio oral penal del estado de Nuevo León.
Los hechos por los cuales se le acusa ocurrieron el 8 de marzo de 2012 sobre la avenida Isidoro Sepúlveda a la altura de la colonia Parque Industrial, en Apodaca.
TE PUEDE INTERESAR: Recurrirán a autoridades de EU para que juzguen como terroristas a atacantes del Casino Royale
En esa fecha, Édgar “N”, de 24 años, laboraba como agente de Tránsito municipal se encontraba aplicando una infracción cuando le dispararon unos sujetos desde un vehículo en movimiento.
En la unidad Jetta en color gris iba Érick “N” y otros cómplices. Tras abrir fuego en contra del agente vial huyeron a todo prisa del sitio, mientras que éste cayó al piso sin signos vitales.

Rodrigo Huescas clasifica a Champions con Copenhague; Fenerbahçe de Edson Álvarez y Mourinho queda fuera
- Edson Álvarez
- Alejandro Morteo
- Futbol
- UEFA Champions League
- 01 Noticia
- resultados
El fútbol europeo vivió un miércoles intenso con resultados que marcaron rumbo para dos futbolistas mexicanos en las fases previas de la Champions League.
El Copenhague de Rodrigo Huescas consiguió su clasificación a la Fase de Liga del torneo más importante del continente, mientras que el Fenerbahçe de Edson Álvarez, dirigido por José Mourinho, se despidió de la competencia y tendrá que disputar la Europa League.
En Dinamarca, el Copenhague derrotó 2-0 al Basel en el Parken Stadium para completar un marcador global de 3-1 que les otorgó el boleto directo a la fase de grupos de la Champions League.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Imparable! Novak Djokovic avanza a tercera ronda del US Open
Huescas, incorporado este verano al conjunto danés, formó parte del plantel que celebró la victoria y la oportunidad de competir contra la élite del futbol europeo en la Temporada 2025-26.
La solidez defensiva fue clave para que los locales mantuvieran su ventaja, respaldando el trabajo colectivo del equipo.
Edson Álvarez y Mourinho se despiden de la Champions League
La historia fue distinta en Lisboa, donde el Fenerbahçe no logró superar al Benfica en su eliminatoria. El cuadro turco cayó 1-0 en el encuentro de Vuelta y terminó eliminado con global de 1-0.
El gol de Kerem Aktürkoğlu bastó para que los portugueses aseguraran su clasificación a Champions, condenando a los otomanos a jugar la Europa League.
Edson Álvarez, quien llegó en este mercado para reforzar al equipo de José Mourinho, no pudo disputar este partido, pero ya experimentó un momento de amargura con su club.
Desafortunadamente, el mediocampista mexicano no pudo tener minutos para marcar diferencia en un duelo cerrado que dejó fuera a los turcos del máximo torneo europeo.
Para Mourinho, significó un arranque complicado en su nueva etapa al frente del Fenerbahçe, que había generado grandes expectativas en Turquía con su fichaje.
La jornada dejó a Rodrigo Huescas como representante mexicano en la Champions League con el Copenhague, mientras que Edson Álvarez deberá afrontar el reto de la Europa League, en busca de protagonismo internacional bajo el mando del técnico portugués.

Acusa Lenia Batres arbitrariedad del IMPI al negarle el registro
- El Universal
- Ministros
- 01 Noticia
- Lenia Batres
CDMX.- Después de que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) le negó a Lenia Batres Guadarrama el registro de su pseudónimo “Ministra del Pueblo”, la ministra anunció que analiza si interpondrá un juicio contencioso administrativo para buscar la nulidad de esta resolución.
Además, adelantó que seguirá identificándose a sí misma como “Ministra del Pueblo”.
Batres Guadarrama consideró que el IMPI tomó una decisión “política”, “arbitraria”, “ajena a sus facultades”, al negarle el registro.
TE PUEDE INTERESAR: Concluye una era de corrupción y nepotismo: Claudia Sheinbaum
El IMPI, por su parte, explicó que la negativa corresponde a que los ministros entrantes también cumplen los mismos requisitos de ser ministros electos por el pueblo, lo que le generaría una afectación indebida al no poder señalar esa misma denominación.
Sin embargo, Lenia Batres consideró que de manera errónea, el Instituto sostiene que dicha denominación puede confundirse con un cargo público, cuando éste no existe como tal ni puede inferirse que se preste a confusión.
Tan es así, aseguró, que ninguna de las personas juzgadoras que ocuparán el cargo de ministro o ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a partir de septiembre, se ha identificado como tal.
Incluso, señaló, que en ese caso, donde el nombre de algún cargo era idéntico a una marca con solicitud de registro, el IMPI no negó la autorización correspondiente ni la ha revocado.
A través de un comunicado, la ministra manifestó que indebidamente, el IMPI mezcló conceptos como “productos”, “servicios”, “consumidores”, “marca”, con cargos públicos y su duración, criterio absolutamente distinto que el que aplicó al autorizar antes registros como: “Máynez Presidente México”, “Yunes mi Senador”, “Diputado en línea” e incluso “Presidente” (a una conocida bebida), marcas que se encuentran vigentes.
Señaló que de acuerdo con la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI), para obtener este registro solo debe presentarse una solicitud ante el Instituto, que incluya el nombre, domicilio y correo electrónico de la persona solicitante, la denominación que se busca proteger y el pago de derechos respectivo. La condición para su registro es que no existan denominaciones similares previamente registradas.
Recordó que presentó su solicitud en los términos legales con el objeto de proteger y seguir utilizando como signo distintivo de sus actividades y el seudónimo la denominación “Ministra del Pueblo” con el que se ha identificado.Puesto que el IMPI no tenía registrada previamente ninguna denominación similar, dijo, debió de haberse otorgado.
Más aún, agregó, dado que, conforme a la Ley, ante la presentación de la solicitud, el IMPI tenía la obligación de otorgar el registro pues su contenido no es contrario al orden público ni contraviene disposición legal alguna.
Registro de “Ministra del Pueblo” generaría afectación indebida a los otros ocho ministros: IMPI
Sin embargo, refirió que pese a que no existe ninguno de estos supuestos en contra del registro, el IMPI negó la solicitud bajo los argumentos siguientes:
“...la denominación propuesta no puede ser objeto de derecho al uso exclusivo para su explotación; ya que prohibiría a los demás prestadores de los mismos servicios el señalar que quien los presta son personas que tienen la misma condición de ser MINISTROS o MINISTRAS y que fueron elegidos o provienen por una decisión del PUEBLO, es decir, se generaría una afectación indebida a los y las otras ocho integrantes de la SCJN, sin ninguna justificación jurídica que también cumplen los requisitos de ser ministro (a) electo por el pueblo, siendo esto contrario a la naturaleza de la marca o signo distintivo, ya que los signos como el que se propone no distinguen y por tanto no pueden identificar un producto o servicio y menos cumplir la función de promover su venta o prestación del servicio”.
“...la denominación propuesta sí es susceptible de inducir a error al público consumidor, toda vez que existe limitación legal para que la condición del sujeto que se advierte en la denominación propuesta MINISTRA está sujeta a un plazo improrrogable de 12 años, en tanto que un registro de marca puede renovarse a perpetuidad, induciendo al error al consumidor al hacerlo pensar que no obstante la culminación del plazo a que se refiere el artículo 10 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación para actuar bajo la figura de una MINISTRA O MINISTRO con un registro de marca el uso de la denominación podría perpetuarse en el tiempo”.
Lenia Batres consideró que el criterio del IMPI excede sus facultades al utilizar en el caso argumentos que no tienen fundamento legal, sino que derivan de intenciones políticas restrictivas de los derechos marcarios de Batres como persona, pues se trata de la denominación con la que se le conoce en el ámbito público, profesional y social.

¡Hasta 120 mil pesos!: Marianne Gonzaga sube precios por colaboración tras salir de prisión
- Antonio Magallán
- Redes sociales
- Viral
- México
- delitos
- 01 Noticia
Marianne Gonzaga ha vuelto al ojo público tras su reciente liberación, aunque no por lo que imaginas. La influencer mexicana fue detenida en febrero por apuñalar a Valentina Gilabert, la entonces pareja de su exnovio, pasó alrededor de cinco meses en internamiento antes de obtener su libertad asistida mediante un acuerdo judicial.
Hoy, a sus 18 años, Gonzaga no solo se enfrenta al escrutinio mediático por su historial legal, sino también por haber retomado su carrera digital tras salir de prisión. La ‘influencer’ regresó a redes sociales, con una nueva tarifa de colaboración para marcas y proyectos.
CAPITALIZAR EL CRIMEN: MARIANNE GONZAGA ALZA DRÁSTICAMENTE SUS PRECIOS DE COLABORACIÓN
La influencer Marianne Gonzaga, quien recientemente reapareció en redes sociales con un mensaje en el que aclaró su situación legal, pero también actualizó sus precios y condiciones para colaborar con ella.
Cabe mencionar que como parte de su castigo, Gonzaga debe cumplir condiciones para Libertad Asistida y asistir a terapia psicológica; sin embargo, eso no ha frenado que retome su faceta de creadora digital. Y lo hizo con un movimiento polémico: reajustó al alza sus tarifas de colaboración hasta los 120 mil pesos.
TE PUEDE INTERESAR: El anillo de compromiso de Taylor Swift marca un retorno a la elegancia ‘vintage’
En el documento compartido por la propia influencer se desglosan los precios por paquetes y campañas en sus plataformas. Las opciones van desde publicaciones individuales hasta combos más completos que incluyen exclusividad y pauta digital. Los costos están representados en pesos mexicanos (MXN):
•Paquete 1
Incluye set de historias, 1 TikTok y contenido pautado (20-30 días).Total: $68,000 / Sin paquete: $74,500
•Paquete 2
Incluye 2 TikTok, exclusividad (20-30 días) + set de historias. Total: $68,000 / Sin paquetes: $74,500
•Paquete 3
Incluye 1 TikTok, 1 historia y 1 reel (con opción de intercambio de productos para emprendimientos pequeños). Total: $80,000 / Sin paquete: $85,000
•Paquete 4
Incluye 1 TikTok, 1 reel, set de historias, contenido pautado y exclusividad (20-30 días). Total: $120,000 / Sin paquete: $137,000
Gonzaga también ofrece extras como:
•Uso de imagen digital mensual (incluye pauta): $15,000
•Uso de imagen full media mensual: $30,000
•Exclusividad con marca mensual: $25,000
En redes sociales, los usuarios la señalan por capitalizar su regreso pese al escándalo y posicionarse en un nivel de tarifas más alto que antes de entrar a prisión. Pero cuéntanos, ¿tú qué opinas?
¿CUÁNTO COBRABA POR COLABORACIÓN MARIANNE GONZAGA ANTES DE SU DETENCIÓN?
Hasta el mes de enero de 2025, un mes antes de su detención, tenía paquetes que iban desde los 8 mil pesos hasta los 99 mil pesos por colaboración.
Estos eran los precios de sus servicios digitales:
•Historia en TikTok: 8 mil pesos.
•Video en TikTok: 24 mil pesos.
•Historia en Instagram: 8 mil 500 pesos.
•Publicación en Instagram: 16 mil pesos.
•Reel (video) en Instagram: 18 mil pesos.
•Reel en colaboración: 26 mil pesos.
•Reel en Instagram + TikTok: 30 mil pesos.
•Set de stories: 22 mil pesos.
En ese momento, los paquetes que ofrecía eran muy similares, pero con un costo inferior. Estos eran sus costos en enero:
•Paquete 1: 45 mil pesos (incluye 1 TikTok, 1 historia de Instagram y un reel).
•Paquete 2: 57 mil pesos (incluye 1 set de historias y 1 TikTok mas contenido pautado, es decir, anuncios).
•Paquete 3: 70 mil pesos (2 TikTok mas exclusividad con la marca de 20 a 30 días)
•Paquete 4: 99 mil pesos (incluye 1 reel, 1 TikTok, 1 set de historias, mas contenido pautado y exclusividad de 20 a 30 días).
Para negocios que quisieran tener su imagen para su negocio, los costos eran:
•Uso de imagen digital mensual (incluye pauta): 15 mil pesos.
•Uso de imagen full media mensual: 30 mil pesos.
•Exclusividad con marca mensual: 25 mil pesos.
¿Ya conocías su historia? Cuéntanos en comentarios.


Destaca Guardia Nacional reducción del 27% en robo en carreteras
- Gerardo Hernández
- Robos
- Seguridad
- 01 Noticia
CDMX.- El general Hernán Cortés Hernández, comandante de la Guardia Nacional, informó que se registró una reducción de 27 por ciento en el delito de robo en carreteras.
Durante su participación en la conferencia matutina del Gobierno Federal destacó que se implementaron acciones en cuanto a vigilancia en las vías federales con el operativo Balam.
TE PUEDE INTERESAR: Presenta PAN más de mil amparos contra ‘Ley Espía’
El funcionario federal resaltó la estrategia implementada para hacer frente al robo en carreteras, con un despliegue de dos estados de la república y 22 tramos carreteros.
“Se ha obtenido, durante los 330 días de la administración, una reducción en este delito del 27% en comparación con el periodo similar anterior”, expuso.
Cortés Hernández resaltó que la recuperación de vehículos de transporte de carga robados asciende al 61 por ciento.
El comandante destacó que se implementó la Operación Cero Robos en las autopistas México Querétaro y México Puebla.
Con estas acciones, después de 49 días de operación, se ha obtenido una disminución de 55 por ciento en este delito en la primera de las vías y del 50% en la segunda.
En las dos autopistas se consiguió la recuperación de 30 de los vehículos robados y se frustraron 13 intentos de asalto gracias a las labores de inteligencia.
“Por la situación particular del estado de Sinaloa, el robo de vehículos particulares en las autopistas Mazatlán-Culiacán se redujo en un 46.67%, como parte de la estrategia Balam y Operación Cero Robos”, explicó.
TE PUEDE INTERESAR: Concluye una era de corrupción y nepotismo: Claudia Sheinbaum
“También se han asegurado a los delincuentes 71 armas cortas, 2 mil 877 cartuchos, 169 cargadores y 58 kilos de diversas dosis de droga”, añadió.
El comandante de la GN reiteró el compromiso de esta corporación de velar por la seguridad de los mexicanos.

Desliz de Carlos Pellicer en Monterrey y pifia de CSP con Genaro Lozano (Episodio IV)
- Italia
- Andrés Manuel López Obrador
- Opinión
- Plácido Garza (Irreverente)
- México
- personajes
- Política México
- 02 Opinión
¿Les platico? ¡Arre!
Pifia de Sheinbaum:
En una reciente visita a Madrid, la presidenta del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni, dijo categóricamente que la identidad es el principal enemigo de la corriente globalista y de los pasionarios del progresismo.
“La persona está siendo atacada y con ella el propio valor de la vida humana. Todos tenemos un código genético único e irrepetible, que con o sin placer es sagrado.
“Los globalistas progresistas están atacando la identidad sexual que los grupos de presión LGBT desean abatir con la propaganda de género en las escuelas, en los medios de comunicación, en las redes sociales, en las instituciones, con el principio de ‘yo no soy lo que soy, sino lo que siento que soy’.
“El sentido de las raíces sagradas y cristianas está siendo atacado en nombre de un liberalismo absoluto y de un ateísmo agresivo, que en última instancia allanan el camino para el proselitismo fundamentalista”.
Ante esta mujerona deberá el mujercito Genaro Lozano presentar sus respetos como nuevo embajador de México en Italia.
Quiera el Dios de Spinoza que no vaya a vestirse con los atuendos de pervertido que promueve en redes sociales para atrapar a adeptos a su causa.
Y si la Presidenta de México no ha visto el video donde Giorgia Meloni se pronuncia en favor del respeto que merece la identidad sexual –no la de género como pregonan los LGBT– aquí lo tiene:
Desliz de Pellicer:
Ayer les platiqué de la relación entre Carlos Pellicer y Andrés Manuel López Obrador.
TE PUEDE INTERESAR: De la elegante discreción de Pellicer el escritor, al burdo exhibicionismo de Genaro el embajador (Episodio III)
Hoy les tengo esta confidencia que me fue compartida para detonarla, por un descendiente de don Roberto Garza Sada:
En el apogeo de su fama, Carlos Pellicer entabló relación con una virginal chica de la más rancia sociedad regiomontana.
Se hicieron novios y un día, Pellicer, acompañado de dos padrinos, viajó a la residencia de la agraciada joven en la colonia Obispado.
Pidió la mano de la heredera de la familia Garza Sada y le fue concedida. Se fijó fecha para la boda.
Fueron corridas las amonestaciones y el Arzobispo de Monterrey separó en su agenda misa y Catedral para oficiar tan descomunal acontecimiento.
Llegó el día, la hora y los minutos... y Carlos Pellicer nunca apareció.
Dejó plantada a la novia y vestidos y alborotados a la pléyade de invitados al casamiento y recepción en el Casino Monterrey.
A partir de ese momento, Pellicer y su obra fueron proscritos por la alta sociedad regiomontana.
Varios años después de este incidente, Pellicer conocía al recién salido de la adolescencia y coterráneo, Andrés Manuel López Obrador.
Lo demás ya es historia...
CAJÓN DESASTRE
Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda su Compañía, más la Irreverente de mi Gaby.




Detienen a joven con vehículo sin placas en el Bosque Urbano de Saltillo
- Saltillo
- Juan Francisco Valdés
- Delincuencia
- Seguridad
- Última hora Saltillo
- ARTICULO DE NO
Elementos de la Policía Municipal detuvieron a Pedro Hiram “N”, de 25 años de edad, cuando se encontraba a bordo de un vehículo de dudosa procedencia en las inmediaciones del Bosque Urbano de Saltillo, sobre la calle Don Bosco y Humberto Castillas Salas.
Durante un recorrido de vigilancia, oficiales a bordo de la patrulla C1807 detectaron un automóvil Nissan estacionado que no portaba placas ni engomado. Al proceder con la revisión del número de serie, arribó al lugar Pedro Hiram “N”, quien aseguró ser mecánico y haber sido contratado para poner en marcha la unidad y trasladarla a la colonia Morelos.
TE PUEDE INTERESAR: Detienen en Saltillo a hombre que hace 13 años participó en ejecución de agente vial, en Nuevo León
Los agentes solicitaron la presencia del supuesto propietario del vehículo para aclarar la situación, sin embargo, el detenido señaló que no podía localizarlo.
Al notificársele que el automóvil sería asegurado y trasladado a un corralón, el joven se opuso a entregar las llaves y tuvo que ser sometido por la fuerza pública. Finalmente, fue puesto a disposición de la Agencia Investigadora del Ministerio Público.
La Fiscalía General del Estado informó que el detenido no acreditó la legal procedencia del automóvil, por lo que será investigado por su probable responsabilidad en el delito de receptación dolosa.

Se puede decir... Que ya se reparten el ‘pastel’
- Morena
- Partido Del Trabajo
- PVEM
- Ángel García Castillo
- Reforma Electoral
- Política México
- 02 Opinión
Los partidos Verde Ecologista y el del Trabajo, que siempre han estado a la sombra y apoyo de los asientos pluris, están temblando de miedo con el contenido de la inminente reforma electoral, que los afectará política y económicamente, y ya lo dijeron recio y quedito en Gobernación, que si eso sucede, no lo aceptarán jamás, con lo que Morena perdería votos y ante tal situación, las cosas se pondrán color de hormiga entre ellos, y a partir de ahora, las dos chiquilladas sabrán quién “lleva” la batuta.


Raúl Jiménez anota, provoca autogol y guía al Fulham a la siguiente fase de la Carabao Cup
- Londres
- Alejandro Morteo
- Futbol
- Raúl Jiménez
- 01 Noticia
- resultados
- Fulham FC
Fulham selló su pase a la tercera ronda de la Carabao Cup tras imponerse 2-0 al Bristol City en Craven Cottage, gracias a un tanto que sentenció de Raúl Jiménez.
El equipo londinense tomó ventaja rápidamente gracias a un autogol de George Tanner al minuto 8, pero fue Jiménez quien se encargó de sentenciar el partido con un gol al 21’, confirmando su regreso al 11 titular.
El inicio fue favorable para el conjunto dirigido por Marco Silva. Apenas iniciado el encuentro, una desafortunada acción del defensor Tanner abrió el marcador en favor de los locales.
TE PUEDE INTERESAR: Club Campestre Saltillo inicia modernización con proyecto de seis grandes obras; estiman tiempo de dos años
Con la ventaja, Fulham se adueñó del ritmo del juego y comenzó a generar mayor peligro en el área rival.
El momento clave llegó cuando Raúl Jiménez apareció dentro del área para definir con categoría y ampliar la ventaja.
El atacante mexicano, que había comenzado la temporada como suplente, recibió la confianza del técnico y respondió con el gol que aseguró la clasificación de los Cottagers.
Jiménez, con experiencia en competencias de eliminación directa, se convirtió en el foco de atención de la afición, que celebró su regreso al protagonismo.
Más allá del tanto, su movilidad y presencia constante en la ofensiva generaron espacios que facilitaron el trabajo colectivo del equipo.
Con este resultado, Fulham se mantiene firme en la Carabao Cup y ya piensa en su siguiente rival, donde buscará mantener el paso en una competición que suele abrir oportunidades para jugadores que buscan consolidarse en el primer equipo.

Lo apuñalan en céntrica zona de Saltillo por deuda de 500 pesos ligada a venta de drogas
- Coahuila
- Saltillo
- Juan Francisco Valdés
- Seguridad
- Última hora Saltillo
- ARTICULO DE NO
La madrugada del 22 de agosto, en la colonia Ojo de Agua de Saltillo, César Alejandro “N” fue interceptado en la calle Reforma por tres personas a bordo de un vehículo Versa color vino. Según la investigación, cerca de las 5:30 horas los agresores descendieron de la unidad y lo atacaron con un arma blanca.
TE PUEDE INTERESAR: Denuncian desaparición de medicamento en el Hospital Universitario; institución sostiene seguimiento de protocolo
Entre los implicados se encontraban “El Mini”, “La Charlote” —quien portaba vestimenta de mujer— y un tercer individuo identificado como “El Chiquitín”, aún prófugo. La víctima reconoció a los agresores, a quienes debía 500 pesos por la presunta compra de drogas.
El ataque fue captado en video, el cual fue presentado como prueba durante la audiencia inicial. El agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada en Litigación de Delitos de Lesiones expuso la causa penal 1537/2025, en la que se imputa a los detenidos el delito de homicidio calificado en grado de tentativa.
La defensa de los acusados alegó violaciones a derechos humanos en la detención y solicitó resguardo domiciliario; sin embargo, la jueza Mariana Rodríguez determinó que el arresto fue legal y dictó prisión preventiva justificada.
La autoridad judicial confirmó que aún está pendiente la captura del tercer implicado. La próxima audiencia de vinculación a proceso se llevará a cabo el viernes 29 de agosto.

Torreón fortalece su memoria histórica con convenio entre el Archivo Municipal y la Ibero
- Torreón
- Universidad Iberoamericana
- Sandra Gómez
- CONVENIOS
- 01 Noticia
- Universidades
TORREÓN, COAH.- Con el objetivo de impulsar la investigación académica y fortalecer la difusión de la historia y la cultura de la ciudad, el alcalde Román Cepeda y el rector de la Universidad Iberoamericana Torreón, Juan Luis Hernández, firmaron este miércoles un convenio de colaboración entre el Archivo Municipal y el Archivo Histórico Juan A. de Espinoza, SJ.
El acuerdo contempla la promoción conjunta de actividades, intercambio de conocimientos mediante prácticas profesionales, cursos, talleres y charlas, así como la realización de publicaciones, eventos y concursos relacionados con la investigación histórica y cultural.
TE PUEDE INTERESAR: Semana del Adulto Mayor en Coahuila busca dignificar y fortalecer redes de apoyo
Durante el evento, el alcalde destacó la importancia de mantener la memoria colectiva de Torreón, tanto de los momentos difíciles como de los logros que han marcado a la comunidad.
Recordó que la inseguridad que vivió la ciudad hace algunos años debe documentarse como un memorial que no se repita, al mismo tiempo que se reconoce el legado de las familias que dieron origen a la región.
“Son huellas que no se borran y forman parte de la historia de los 118 años de Torreón”, expresó Cepeda González.
Por su parte, el rector de la Ibero Torreón resaltó que este plantel se ha convertido en un custodio de la historia de La Laguna, al resguardar documentos de hasta 200 años de antigüedad, incluyendo algunos escritos en chino mandarín de principios del siglo XX.
“Es fundamental que los jóvenes conozcan de dónde venimos, qué hicieron nuestros antecesores y cómo se fue construyendo el Torreón que tenemos hoy”, señaló Hernández Avendaño.
TE PUEDE INTERESAR: Detectan fauna nociva y clausuran negocio en Torreón por riesgo sanitario
La directora del Archivo Municipal, Cinthia Gaspar Montero, reconoció la apertura del alcalde para fortalecer vínculos que refuercen la identidad de los laguneros, mientras que Mirna Hernández Bañuelos, directora general académica de la Ibero, recordó el compromiso de las universidades jesuitas con la Unesco para recuperar y preservar instrumentos historiográficos que reconstruyan la memoria y el propósito de la región.
Al evento también asistieron funcionarios municipales y directivos de la Ibero, quienes respaldaron el acuerdo como un paso más para fomentar el orgullo y la identidad cultural de Torreón.

Concluye una era de corrupción y nepotismo: Claudia Sheinbaum
- El Universal
- Corrupción
- 01 Noticia
- Reforma Judicial
CDMX.- Luego de que ayer la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, rindió su último informe, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que se termina una era en la Corte y en el Poder Judicial muy cuestionada por sus sentencias, su corrupción y por la defensa de privilegios y por el nepotismo.
A pregunta expresa en conferencia de prensa matutina, la Mandataria federal destacó que a partir del 1 de septiembre iniciará una nueva era en el Poder Judicial con jueces, magistrados y ministros electos por el pueblo mexicano, lo cual, consideró, algo único y una transformación muy profunda.
TE PUEDE INTERESAR: Esperan confirmación de visita de Marco Rubio a México
“Terminó una era de la Corte, en el Poder Judicial; una era, pues, muy cuestionada por sus sentencias, por la corrupción, por la defensa de privilegios, por el nepotismo, y a partir del primero de septiembre inicia una nueva era en el Poder Judicial, elegidos por el pueblo de México.
“Para nuestro país es algo único, una transformación profunda, muy profunda. Yo creo que ya lo dejamos ahí”, dijo.
Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), aseguró que están en la mejor disposición de trabajar con “el nuevo” Poder Judicial, que entra el próximo 1 de septiembre.
“Estamos en la disposición, por la instrucción de la Presidenta, de trabajar con el nuevo Poder Judicial y tener buenos resultados”, dijo Rodríguez en la conferencia mañanera.
Al asegurar que se han tenido buenos resultados, dijo la titular de la Segob que “con esta transformación que se está dando en este país y con la llegada de los nuevos integrantes del Poder Judicial, pues creemos que vamos a poder atender muchos casos que tienen que ver con amnistías”.
TE PUEDE INTERESAR: Presenta PAN más de mil amparos contra ‘Ley Espía’
“Tenemos mucha esperanza y mucha confianza en que vamos a estar trabajando este con aquellos jueces, magistrados, por supuesto ministros que tengan interés en que verdaderamente muchas personas, que permanecen en las cárceles y que han sido de manera injusta detenidos por cosas menores, a veces que los podamos estar atendiendo”, añadió.
Comentó que una de las cuestiones más satisfactorias para cualquier servidor público es ayudar en todos los casos donde haya injusticias.

Urgente defender empleos frente a avalancha de autos chinos, pide diputado de Coahuila
- Torreón
- Congreso De La Unión
- Autos
- Sandra Gómez
- empleos
- inversiones
- 01 Noticia
TORREÓN, COAH.- El diputado federal Marcelo Torres Cofiño (PAN) presentó un Punto de Acuerdo para exigir al Gobierno Federal medidas urgentes que frenen el descontrolado incremento de importaciones de vehículos provenientes de China, las cuales ponen en riesgo miles de empleos en la industria automotriz.
Advirtió que la industria automotriz mexicana podría perder su posición como potencia global si continúa la dependencia de autos chinos.
TE PUEDE INTERESAR: Torreón fortalece su memoria histórica con convenio entre el Archivo Municipal y la Ibero
“El sector automotriz genera más de un millón de empleos directos y tres millones indirectos. Cada auto chino que entra sin regulación significa un empleo mexicano que se pierde”, señaló.
De acuerdo con cifras oficiales, en el primer cuatrimestre de 2025 México importó vehículos chinos por 2 mil 50 millones de dólares, lo que representó casi el 30 por ciento del total de importaciones automotrices.
En 2024, el déficit comercial automotriz con China alcanzó los 5 mil 332 millones de dólares, mientras que las exportaciones mexicanas hacia ese país apenas sumaron 262 millones.
El exhorto legislativo propone: revisar aranceles y reglas de origen, establecer cuotas temporales a importaciones de autos chinos, homologar estándares de seguridad y emisiones, otorgar incentivos fiscales a las empresas que incrementen el contenido nacional y conserven empleos, así como diseñar una estrategia nacional de electromovilidad.
“Este llamado es para todas las fuerzas políticas: o estamos del lado de los trabajadores, o del lado de las importaciones desleales. México no puede convertirse en un simple mercado de autos extranjeros; debemos defender nuestra mano de obra y el futuro de millones de familias”, subrayó Torres Cofiño.

UAdeC invita a recorrido de observación de biodiversidad en Ciudad Universitaria Arteaga
- Saltillo
- UAdeC
- Apolonio Alvarado
- Buenas Noticias
- Naturaleza
- 01 Noticia
- Utilidad
- Museo De Las Aves
La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Coordinación de Agenda Ambiental Universitaria y el Centro de Educación Ambiental y Vigilancia Climática (CEAViC), en colaboración con el Museo de las Aves de México, convoca a la comunidad a participar en el Recorrido de Observación de Biodiversidad en Ciudad Universitaria Campus Arteaga.
La actividad se llevará a cabo el próximo jueves 28 de agosto a las 17:00 horas, teniendo como punto de reunión las instalaciones del CEAViC. Las personas interesadas deberán registrarse previamente en el enlace https://forms.gle/TsZeEiVR7PgRU86x5.
TE PUEDE INTERESAR: Atropella a menor de 16 años y la manda al hospital en Saltillo; es detenido
El recorrido tiene como objetivo principal dar a conocer la riqueza natural del campus y sus alrededores, además de fomentar la participación activa en la ciencia ciudadana. Durante la actividad, las y los asistentes registrarán las especies observadas y capturarán fotografías que posteriormente podrán ser subidas a plataformas internacionales de bases de datos colaborativas utilizadas por científicos en todo el mundo.
Para participar, se recomienda portar ropa cómoda, calzado cerrado, gorra o sombrero, prendas de colores neutros, bloqueador solar y llevar agua suficiente para hidratarse. Asimismo, se invita a descargar la aplicación INaturalist en el teléfono celular con batería cargada, o bien, acudir con cámara fotográfica para documentar las observaciones.
Quienes requieran más información pueden comunicarse a los teléfonos (844) 438 1543, (844) 438 1563, (844) 689 1090 y (844) 689 1091, o bien consultar la página de Facebook “Centro de Educación Ambiental y Vigilancia Climática de la UAdeC”.

Esperan confirmación de visita de Marco Rubio a México
- Gerardo Hernández
- Relaciones Exteriores
- Seguridad
- RELACIONES INTERNACIONALES
- 01 Noticia
- Claudia Sheinbaum
CDMX.- En su conferencia matutina la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que siguen a la espera de la confirmación de la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a México.
La mandataria mexicana señaló que esta visita es muy probable que ocurra en el mes de septiembre, pero esperarán una confirmación para dar a conocer la fecha.
TE PUEDE INTERESAR: Presenta PAN más de mil amparos contra ‘Ley Espía’
“Tiene que confirmarse, hasta que no se confirme no podríamos dar la fecha, pero estamos esperando a que venga en septiembre”, comentó la mandataria mexicana.
En “La Mañanera del Pueblo” del lunes señaló que “muy probablemente” sea la primera semana de septiembre cuando el funcionario estadounidense pueda venir a México.
“Muy probablemente venga no esta semana, sino la primera de septiembre. Es probable. Esta semana se confirma”, comentó la titular del Ejecutivo.
TE PUEDE INTERESAR: Asegura Sheinbaum que su gobierno no cubrirá a nadie
Anteriormente la presidenta puntualizó que las negociaciones están prácticamente concluidas.
Este acuerdo se basa en cuatro ejes fundamentales: respeto a la soberanía, respeto al territorio, confianza mutua y colaboración.

Semana del Adulto Mayor en Coahuila busca dignificar y fortalecer redes de apoyo
- Coahuila
- Saltillo
- DIF Coahuila
- Día Del Abuelo
- adultos mayores
- 01 Noticia
- Sarah Estrada
En el marco de agosto, el mes de las personas mayores, Liliana Salinas, presidenta honoraria del DIF Coahuila, comentó que se han concentrado diversos programas y servicios en un mismo espacio para facilitar su acceso.
“Tenemos todo un abanico de proyectos: desde los comedores, que son 84 en todo el estado, hasta el programa de empacadores y las residencias para adultos mayores que se atienden en conjunto con los DIF municipales”.
TE PUEDE INTERESAR: Denuncian desaparición de medicamento en el Hospital Universitario; institución sostiene seguimiento de protocolo
Al respecto, Bertha Castellanos, directora del CEAM (Centro Estatal del Adulto Mayor), detalló que la Semana del Adulto Mayor inició el lunes 25 y concluye mañana jueves 28.
El objetivo, dijo, ha sido visibilizar a las personas mayores, ofrecer actividades de convivencia y difundir los servicios que el centro brinda de manera permanente. “Hemos tenido la participación de mariachis, rondallas, estudiantinas, un coro de adultos mayores, lotería y actividades lúdicas. También pláticas médicas, activación física y declamaciones culturales”.
Castellanos dijo que las jornadas no se limitan al entretenimiento, sino que buscan acompañar y reconocer la trayectoria de quienes han aportado a la sociedad. “Nuestra función como centro es dignificar a las personas en esta etapa, acompañarlas y tratarlas con respeto”.
Sobre el tema de adultos mayores en situación de abandono, Liliana Salinas aclaró que no se trata de una condición generalizada, sino de casos específicos en los que no existe una red de apoyo familiar o comunitaria.
“Cuando encontramos situaciones muy lacerantes, canalizamos a la persona a residencias municipales o asociaciones civiles. Lo que buscamos es que nadie se quede solo y que, por el contrario, haya redes de apoyo en cada comunidad”.
Asimismo, la presidenta honoraria del DIF estatal resaltó que mantener a las personas mayores activas y en convivencia es la mejor estrategia para prevenir problemas de salud emocional.
“No queremos que caigan en depresión o ansiedad. Al contrario, la convivencia y la actividad son la mejor medicina”. Como cierre de la Semana del Adulto Mayor, este jueves se realizará un baile en las instalaciones del centro.

Conagua clausura pozos en La Laguna para frenar sobreexplotación del acuífero
- Acuíferos
- Agua
- Torreón
- Sandra Gómez
- Pozos
- 01 Noticia
TORREÓN, COAH.- A raíz del amparo histórico promovido por organizaciones como Prodefensa del Nazas y Encuentro Ciudadano Lagunero, contra la sobreexplotación de los mantos acuíferos en la Comarca Lagunera, la Comisión Nacional del Agua (CNA) ha realizado más a más de 900 pozos para verificar que los usuarios del acuífero no extraigan más agua de la que se permite.
El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Gabriel Riestra Beltrán, en rueda de prensa informó que el objetivo principal de estas inspecciones es reducir la extracción en el acuífero y llegar a una línea de reducir también el agotamiento del mismo acuífero.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila, entre las cinco entidades con menor pobreza laboral en México
En la Comarca Lagunera, provocado por la sobreexplotación, del acuífero ha bajado el nivel más de dos metros por año, lo cual es alarmante, por lo que se está haciendo todo lo posible por detenerlo dada la preocupación existente debido a la presencia de arsénico en el líquido que se extrae.
Indicó que se están tomando acciones para revertir la tendencia, aunque se necesitan soluciones integrales que incluyan la participación ciudadana y sistemas de riego más efectivos para prevenir y mitigar la sobreexplotación del acuífero.
Lo que se revisa en las visitas a los pozos es que la totalidad cuenten con medidor y que se limite la extracción al volumen que tienen concesionado dentro del año, con el fin de cerrar todos aquellos que están sobreexplotando los mantos, en tanto que los pozos que no tienen medidor se están siendo cancelados.
Tan solo la semana anterior se efectuaron 150 revisiones de pozos, de los cuales ocho fueron cancelados, algunos porque no estaban siendo utilizados, ya que se retiraron los equipos porque modificaron el medidor.
TE PUEDE INTERESAR: Policías de Frontera son capacitados con acciones preventivas contra adicciones
Señaló que este es uno de los acuerdos que se hicieron como resultado de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que obtuvieron a favor organizaciones de la sociedad civil en La Laguna, para la protección del acuífero.
Entre los pendientes, el funcionario dijo que se invertirán 300 millones de pesos en la instalación de medidores piezométricos para revisar la extracción de agua en tiempo real en los pozos.
El funcionario pidió a la ciudadanía que denuncie cualquier irregularidad que puedan detectar, aseguró que todas las quejas se atienden y se revisan.

Saltillo: Depresión la lleva a la tumba; mujer de 68 años de edad se quita la vida en su domicilio
- Saltillo
- FGE
- Ulises Martínez
- Policía
- Seguridad
- Suicidio
- Protección Civil
- 01 Noticia
- AIC
- Última hora Saltillo
La mañana de este miércoles, una mujer de 68 años de edad decidió terminar con su existencia aparentemente debido a los episodios de depresión que presentaba. Los familiares de la víctima la encontraron en su domicilio pendiendo de una cuerda, al sur de Saltillo.
Alrededor de las 11:30 horas se reportó el incidente al número de emergencias 911, donde se informó sobre una mujer inconsciente en el patio del domicilio, ubicado en Benito Juárez 127.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Inhabilitados y a proceso odontopediatra y anestesióloga por muerte de niña de 4 años
La policía municipal llegó al lugar, así como una unidad de bomberos y Protección Civil, siendo los paramédicos de estas agrupaciones quienes ingresaron al domicilio para valorar a Rosa María Flores Romo, quien desafortunadamente ya no contaba con signos de vida.
Se dio a conocer por parte de los familiares que la mujer estaba bajo tratamiento médico por depresión, siendo esta una de las principales líneas de investigación que pudieron impulsar a Rosa María a quitarse la vida.
Además, el personal de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado fue quien llevó a cabo las diligencias pertinentes y el levantamiento del cuerpo.
El cadáver fue llevado a las instalaciones del Semefo donde se determinará por medio de la necropsia de ley, las causas del fallecimiento y se entregará posteriormente el cuerpo a la familia para los servicios pertinentes.


Aumenta pobreza laboral a 35.1% en segundo trimestre
- El Universal
- pobreza
- 01 Noticia
CDMX.- Durante el segundo trimestre del año, el 35.1% de la población en México se encontraba en situación de pobreza laboral, informó por primera vez el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Lo anterior equivale a que alrededor de 45.8 millones de personas no contaron con el ingreso suficiente por su trabajo para adquirir la canasta alimentaria para cada integrante del hogar.
TE PUEDE INTERESAR: Suman mas de 5 mil armas canjeadas, informa Segob
Con este resultado, la pobreza laboral en el país se mantiene por debajo del 36.6% reportado antes de la pandemia, pero se ubica 1.2 puntos porcentuales por arriba del 33.9% alcanzado en el primer trimestre del presente año.
En el ámbito rural, la población con pobreza laboral aumentó 1.1 puntos porcentuales, pues pasó de 48.0% en los primeros tres meses del año a 49.1 en el segundo trimestre. Por su parte, en el ámbito urbano también aumentó 1.1 puntos porcentuales al pasar de 29.7% a 30.8% en dicho periodo.
Las entidades federativas con mayor porcentaje de población en pobreza laboral durante el segundo trimestre de 2025 fueron: Chiapas con una tasa de 62.5%; Oaxaca, 59.2%; y Guerrero, 55.3 %. Las de menor porcentaje de pobreza laboral fueron: Baja California Sur con 12.9%; Quintana Roo; 18.0%; y Baja California, 19.7%.
Entre el primero y el segundo trimestre de 2025, la pobreza laboral aumentó en 22 entidades de las 32 que comprende el país. Donde se registraron los mayores aumentos fue en Guerrero, con un incremento de 4.3 unidades; San Luis Potosí; 4.0; Morelos, 3.9; Querétaro, 3.5; y Chiapas, 3.4 puntos.
En contraste, las entidades que registraron las mayores disminuciones en el periodo de referencia fueron: Chihuahua con una baja de 3.0 unidades; Durango, -2.5; Tabasco, -1.7; Coahuila, -1.4; y Sinaloa, -1.1 puntos.
TE PUEDE INTERESAR: Asegura Sheinbaum que su gobierno no cubrirá a nadie
Durante el segundo trimestre de 2025, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de 7 mil 596.46 pesos al mes. Los hombres ocupados reportaron un ingreso laboral real mensual de 8 mil 278.95 y las mujeres, de 6 mil 625.99: los hombres ocupados reportaron un ingreso mayor por 1 mil 652.95 pesos.
Respecto a la situación de formalidad laboral, en el segundo trimestre de 2025 la población ocupada formal reportó un ingreso laboral mensual de 10 mil 821.04 pesos, mientras que, para la población ocupada informal, este fue de 5 mil 257.55 pesos, es decir, 51.4% menos que la ocupada en el sector formal.

Televisa y TV Azteca en riesgo de perder la pelea Canelo vs Crawford por exclusividad de Netflix
- Las Vegas
- Box
- Netflix
- Televisa
- TV Azteca
- Alejandro Morteo
- Streaming
- Canelo Álvarez
- 01 Noticia
La pelea entre Saúl “Canelo” Álvarez y Terence Crawford, programada para el 13 de septiembre en el Allegiant Stadium de Las Vegas, no solo marcará un capítulo histórico en el boxeo mundial, también ha desatado un fuerte reacomodo en la televisión mexicana.
De acuerdo con la columna El Reporte Ponce de Carlos Ponce de León en Récord, la decisión de transmitir el combate exclusivamente en Netflix dejó en la cuerda floja a las televisoras nacionales, que tradicionalmente habían llevado las veladas del tapatío a millones de hogares.
TV Azteca, sin certeza en los derechos
Durante años, TV Azteca se convirtió en la casa del Canelo en México. Sin embargo, el nuevo modelo impulsado por Turki Alalshikh, dueño de los derechos del boxeador tras un acuerdo de 400 millones de dólares, ha cambiado las reglas del juego.
TE PUEDE INTERESAR: Club Campestre Saltillo inicia modernización con proyecto de seis grandes obras; estiman tiempo de dos años
El contrato multianual con la televisora del Ajusco ya no existe; ahora, los derechos se negocian pelea a pelea.
Con Netflix tomando exclusividad, la señal del Ajusco quedó en un escenario de incertidumbre, pese a que previamente había anunciado la transmisión.
Según el Reporte Ponce, cuando en TV Azteca supieron que podían quedarse fuera, pidieron apoyo al propio Álvarez para buscar una salida.
El campeón trató de mediar con Alalshikh y luego con Netflix, con la intención de que al menos se autorizara una versión diferida para México.
Sin embargo, la plataforma de streaming respondió que el acuerdo contempla exclusividad total y recordó que existe una penalización de hasta 60 millones de dólares, además de la devolución del monto ya pagado, en caso de romper las condiciones.
Televisa también queda fuera del ring
El movimiento de los derechos también afectó a Televisa, que ni siquiera tuvo margen para negociar.
En su lugar, la televisora decidió apostar a su producto estelar: el Clásico Nacional entre Chivas y América, al que movió de fecha y horario para competir directamente por la audiencia con la pelea.
La estrategia de Netflix
Mientras tanto, Netflix ya comenzó la promoción del evento en México bajo un mensaje contundente:
“En vivo, sólo por Netflix”. Para reforzar su apuesta, la plataforma contará con una narración en español desde Las Vegas encabezada por Eduardo Camarena y el excampeón Marco Antonio Barrera, además de buscar sumar a Juan Manuel Márquez.
¿Un adiós a las voces del boxeo mexicano?
El escenario pinta complicado para los narradores que han acompañado las peleas del Canelo en televisión abierta, como Julio César Chávez, “Lama-Lama-Lamita”, Rafael Ayala y el “Jefe” Vargas, todos referentes de la marca Box Azteca.
La posibilidad de que la velada más importante del año quede fuera de la pantalla abierta representaría un golpe simbólico a la tradición del boxeo televisado en México.


Presenta PAN más de mil amparos contra ‘Ley Espía’
- El Universal
- Partidos políticos
- 01 Noticia
CDMX.- El Partido Acción Nacional (PAN) presentó más de mil amparos en contra de las reformas hechas a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, conocidas como la “Ley Espía”.
En conferencia de prensa, Jorge Romero, presidente nacional del PAN, aseguró que los amparos son completamente admisibles y en la mayoría les darán la razón, por lo que el tema de la protección de datos personales podría llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con su nueva integración.
TE PUEDE INTERESAR: Asegura Sheinbaum que su gobierno no cubrirá a nadie
“Esperemos que esto no se convierta en un paquete legal para el control político de las personas (...) nosotros tenemos fe, hasta que no veamos cómo resuelven y si no resuelven conforme a derecho, claro que como oposición lo vamos a señalar”, dijo Romero.
Por su parte, el diputado Santiago Torreblanca aseguró que desde la página de Internet del CEN del PAN se descargaron más de 600 juicios de amparo y se promovieron más de 30 por cada uno de los 32 comités estatales del partido.
“En muchos nos van a dar la razón. La nueva Corte tendría que dar la declaratoria de inconstitucionalidad, si considera que el caso es relevante. Ahí nos daremos cuenta si está del lado de la ciudadanía o sublevado al Poder”, dijo Torreblanca.

Jessica Pegula jugará contra Victoria Azarenka en el US Open
- Nueva York
- Alejandro Morteo
- Tenis
- Us Open
- Victoria Azarenka
- WTA
- 01 Noticia
- resultados
Jessica Pegula, cuarta favorita del certamen, confirmó su buen momento en el US Open 2025 al superar con autoridad a Anna Blinkova por parciales de 6-1 y 6-3.
La estadounidense dominó de principio a fin y se instaló en la tercera ronda, donde se enfrentará a la experimentada bielorrusa Victoria Azarenka, quien también consiguió avanzar.
Otro de los triunfos sobresalientes del día fue el de Emma Raducanu. La británica, campeona del US Open en 2021, apenas necesitó una hora para despachar a Janice Tjen con un contundente 6-2 y 6-1.
TE PUEDE INTERESAR: Club Campestre Saltillo inicia modernización con proyecto de seis grandes obras; estiman tiempo de dos años
Raducanu mostró un tenis sólido, respaldado por ocho aces y un servicio que fue clave para asegurar su clasificación.
La polaca Iga Świątek, número dos del mundo, mantuvo su paso firme en Flushing Meadows y con ello amplió a 65 sus victorias consecutivas en primeras rondas de torneos de Grand Slam, una marca histórica en la WTA.
Su consistencia sigue siendo uno de los factores más determinantes en el circuito.
En tanto, Coco Gauff también logró salir adelante, aunque con algunas complicaciones en su juego.
La tercera sembrada del torneo cometió 10 dobles faltas en su presentación, pero aun así consiguió su boleto a la siguiente fase, donde se medirá a la croata Donna Vekic.
Naomi Osaka, ex número uno del mundo, también firmó una victoria convincente.
La japonesa se impuso por 6-3 y 6-4 a la belga Greet Minnen, en un partido en el que brilló con siete aces y un despliegue de potencia que emocionó al público neoyorquino.
Emma Navarro, décima favorita, reforzó su papel como una de las nuevas figuras del tenis estadounidense tras derrotar sin mayores problemas a Caty McNally por 6-2 y 6-1.
Su desempeño la coloca como una de las jugadoras a seguir en las siguientes rondas.
La brasileña Beatriz Haddad Maia también fue protagonista del día tras remontar y vencer a la británica Sonay Kartal por 3-6, 6-1 y 6-1.
El encuentro estuvo marcado por los problemas físicos de Kartal, quien sufrió calambres severos en el tramo final.
La jornada del miércoles en el US Open se caracterizó por la intensidad de los partidos y la presencia de varias de las grandes figuras del tenis femenino, consolidando un arranque de torneo cargado de emoción y alto nivel competitivo.

Añade EU 35 mil nombres a la lista de vinculados con cárteles
- El Universal
- Seguridad
- 01 Noticia
WASHINGTON.- El gobierno del presidente Donald Trump ha sumado 35 mil nombres de personas con presuntos nexos a los cárteles de la droga mexicanos y de Latinoamérica designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés) a su base de datos clasificada de terroristas.
En un comunicado tras la captura de Jonathan Ezequiel Portillo Beltrán, presunto miembro de la Mara Salvatrucha (MS-13), el pasado 14 de agosto, en Los Ángeles, la Oficina del Directorado de Inteligencia Nacional (ODNI) señala la contribución del Centro Nacional Antiterrorista (NCTC), que proporcionó información de inteligencia que contribuyó al arresto.
TE PUEDE INTERESAR: Suman mas de 5 mil armas canjeadas, informa Segob
El comunicado señala que, bajo la administración de Donald Trump, el NCTC ha intensificado sus esfuerzos para identificar a los miembros y asociados de los cárteles y bandas designados como FTO y que, sólo en el primer mes de esos esfuerzos, “el NCTC añadió más de 21 mil miembros y asociados de cárteles a la base de datos clasificada de terroristas”.
Sin embargo, la cifra se ha disparado desde entonces y hoy suman más de 35 mil los nombres añadidos a esa base de datos, por su presunta relación con 10 FTO designadas por el gobierno de Trump, que incluyen a los cárteles mexicanos de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel del Noreste (CDN), La Nueva Familia Michoacana (LNFM), el Cártel del Golfo (CDG) y Cárteles Unidos (CU).
Según el comunicado, los nombres han sido compartidos con las agencias estadounidenses de procuración de justicia y eso “ha llevado a que se deniegue la entrada a Estados Unidos a más de seis mil 525 terroristas”.
En el comunicado, fechado el 25 de agosto, Joe Kent, quien está al frente del NCTC, señala que centro “ha intensificado sus esfuerzos para aumentar los recursos y el personal para contrarrestar los cárteles y las pandillas terroristas”. El centro fue creado tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 y forma parte de la ODNI.
Añade que “gracias a la designación del presidente Trump [de los cárteles como terroristas] y a los esfuerzos de coordinación entre el NCTC y las fuerzas del orden, las muertes por fentanilo se encuentran en su nivel más bajo”. Afirmó que “nuestro equipo trabaja para garantizar que los agentes del orden dispongan de la información operativa que necesitan cuando se enfrentan a sospechosos de terrorismo como Portillo Beltrán. Gracias a esta labor, los días en que los terroristas vivían libremente dentro de nuestras fronteras han llegado a su fin”.
El comunicado incluye una lista de personas detenidas gracias a la información proporcionada por el NCTC:
-Luis Alberto Dávila Salazar, a quien señala como miembro del cártel Los Zetas, detenido el 11 de julio de 2025 tras entrar ilegalmente en Estados Unidos.
-Edgar Omar Botello Rangel, señalado como miembro del cártel del Golfo y detenido el 21 de julio de 2025 cuando intentaba reingresar a Estados Unidos.
-Edgar Martín Rosales Montoya, mencionado como afiliado al cártel de Sinaloa, detenido el 24 de julio de 2025 tras entrar ilegalmente en Estados Unidos.
Kent aseguró que “esta es una muestra de nuestro éxito y me enorgullece trabajar con nuestro equipo aquí, en toda la comunidad de inteligencia y con nuestros socios de las fuerzas del orden a todos los niveles” Advirtió que “nuestro trabajo no ha terminado; solo estamos empezando”.

Aventuras de espadas oxidadas y escudos astillados; un vistazo a la fantasía medieval
- Literatura
- libros
- 01 Noticia
- Andrés "Iscariote" Rodríguez
- Reseñas
La fantasía medieval recae bastante en el viaje del héroe. Una travesía de aventuras y tragedias que forjan el carácter de él, o la protagonista, para cumplir una profecía, derrotar a la encarnación del mal, o quizás, cumplir una venganza. Pero, ¿qué pasa después? ¿Si existe el viaje del héroe, acaso existe la jubilación de este? ¿Qué ocurre cuando el matador de dragones y demonios es incapaz de sostener un escudo durante una larga y desgastante batalla?
En Juego de Tronos, por George R.R. Martín, la respuesta yace en la política; en qué una lengua afilada y mentirosa, causa más muertes que el dragón más hambriento. El Rey, que alguna vez destrozó cráneos con un mazo durante su propia campaña de insurrección, se volvió incapaz de levantarse de su cama, sin primero embriagarse para sobrellevar el día.
TE PUEDE INTERESAR: La Larga Marcha: un mundo de amistades y enemistades efímeras
La Canción de Fuego y Hielo abarca demasiado, al punto en que decenas de historias, incompletas, se van entrelazando en el mundo de Westeros y Essos. Hay batallas, de nueva sangre como de veteranos. Las guerras de Martín son la cumbre de una amalgama de conspiraciones y tragedias.
Con Tolkien, aunque épicas y estruendosas, las guerras, en ocasiones, son pies de páginas o menciones que desencadenan la siguiente parte de la aventura. Pero para el siguiente libro, las batallas, escaramuzas y el peso de la guerra, es continuo, incluso cuando las rodillas de los personajes principales truenan por cada paso.
UNA AVENTURA DE ESPADAS OXIDADAS Y ESCUDOS ASTILLADOS
Los Reyes de la Tierra Salvaje, escrito por Nicholas Eames, narra lo que ocurre cuando todas las epopeyas concluyen, pero no con la muerte de los protagonistas, sino con su jubilación.
Los protagonistas, un grupo de mercenarios, tienen que regresar al trabajo para ayudar a uno de los suyos. Con cada reencuentro, se abren viejas heridas para crear nuevas.
La historia, aunque es básicamente una reintroducción, se mantiene con la lógica de que estos personajes son el eco de lo que fueron. Aunque con alto vigor y fuerza, pues no descuidaron su vida, se mantienen inteligentes ante las limitaciones de su nueva realidad.
Es interesante ver épicas batallas, donde el protagonista es capaz de matar mil orcos sin sudar. Pero se vuelve intrigante ver cómo estos viejos mercenarios utilizan su ingenio y experiencia para superar las adversidades.
Sin embargo, eso no evita que haya momentos de colisión con el enemigo. La lectura tiene uno de los mejores ritmos; la narrativa no busca solo exponer información como si fuese una enciclopedia o bestiarios.
Se concentra en el viaje de quienes solo quieren regresar a su hogar, porque ya no buscan nuevas experiencias, sino mantener lo que ya consideran su tesoro. Claro, hay metas por cumplir a lo largo de la trama, y varios misterios que se van revelando, tanto de una manera trágica como cómica. Porque algo vital en esta historia, es que la seriedad es para quienes inician su viaje, y la comedía es para quienes ya lo recorrieron varias veces.
Cada recorrido marcó a estos personajes, y aunque van en grupo, son distinguibles en cuanto personalidad y objetivos. Los miembros de esta ‘banda’ de mercenarios podría tener su propia novela. Y mientras en Juego de Tronos, el contexto político impacta directamente en los personajes principales, los protagonistas de la Tierra Salvaje navegan sobre estos escenarios.
Así como Geralt de The Witcher habita en las limitaciones impuestas por los feudos, y sobrevive las consecuencias de sus actos, estos personajes deben acatar la realidad de los cambios, ya sea porque está siendo implementada por nuevos adversarios, o porque las negligencias del pasado, al fin los alcanzaron.
TE PUEDE INTERESAR: Rotten Tommy: terror analógico, puro y complejo
Aquí no hay conspiraciones, sino con reacciones y tretas que mantienen al lector entretenido y al pendiente de saber qué le ocurrirá a todos ellos, pues entre más se adentran a esta nueva aventura, más temor les da, de perder lo que años de lucha previa, lograron.

¡Imparable! Novak Djokovic avanza a tercera ronda del US Open
- Nueva York
- Alejandro Morteo
- Tenis
- Us Open
- Novak Djokovic
- ATP
- 01 Noticia
Novak Djokovic mantuvo firme su camino en el US Open al derrotar al estadounidense Zachary Svajda en la segunda ronda del torneo.
El serbio, número uno del mundo, comenzó con algunas dificultades y cedió el primer parcial en tie-break por 7-6(5), pero supo recomponer su tenis para imponerse 6-3, 6-3 y 6-1 en los siguientes parciales.
Con este resultado, el 24 veces campeón de Grand Slam alcanzó su victoria número 92 en Flushing Meadows.
TE PUEDE INTERESAR: Club Campestre Saltillo inicia modernización con proyecto de seis grandes obras; estiman tiempo de dos años
El inicio fue incómodo para Djokovic, quien cometió varios errores no forzados que le costaron el set inicial.
Sin embargo, con el paso de los juegos ajustó su estrategia, elevó la intensidad en el servicio y castigó con solidez desde el fondo de la cancha para dominar a un Svajda que poco a poco perdió precisión.
El triunfo deja al balcánico instalado en la tercera ronda, donde enfrentará al ganador del duelo entre el británico Cameron Norrie y el argentino Francisco Comesaña.
La jornada también dejó otros resultados relevantes en la rama varonil. El checo Jiri Lehecka remontó tras perder el primer set y superó al argentino Tomás Etcheverry con parciales de 3-6, 6-0, 6-2 y 6-4, mostrando consistencia en los momentos clave.
Por su parte, Tomáš Macháč impuso su ritmo ante el brasileño João Fonseca, al que derrotó en sets corridos por 7-6(4), 6-2 y 6-3.
Otros duelos programados para este miércoles incluyen a figuras como Casper Ruud, Taylor Fritz, Holger Rune, Frances Tiafoe y Alejandro Davidovich Fokina, quienes buscan mantener el paso en la segunda ronda del último Grand Slam del año.
El US Open sigue ofreciendo partidos de alto nivel y en esta jornada la atención se centró en Djokovic, quien continúa su camino con la mira puesta en conquistar su título número 25 de Grand Slam.

El anillo de compromiso de Taylor Swift marca un retorno a la elegancia ‘vintage’
- The New York Times
- Espectáculos
- Matrimonio
- Taylor Swift
- 05 Reportaje
En su canción clásica de 2008 “Love Story”, Taylor Swift fantaseaba con que le pidieran matrimonio: “Se arrodilló en el suelo y sacó un anillo / Y dijo: ‘Cásate conmigo, Julieta’”.
Diecisiete años después, Swift, de 35 años, por fin tuvo su compromiso de cuento de hadas. El jugador de fútbol americano Travis Kelce, también de 35 años, le propuso matrimonio con lo que parece ser un diamante alargado de corte cojín de mina antigua colocado en una alianza de oro amarillo (un diamante de corte cojín tiene las esquinas redondeadas).
El anillo fue diseñado por Kindred Lubeck, de Artifex Fine Jewelry, Nueva York. Lubeck hace joyas grabadas a mano con piedras preciosas naturales.
“No es solo una pieza llamativa, sino más bien un diamante estético, realmente hermoso”, dijo Marion Fasel, historiadora de joyería y autora de The History of Diamond Engagement Rings: A True Romance. Sus amigos del mundo de la joyería, dijo, se han mostrado entusiasmados con la pieza por su gran calidad.
“Se nota que es un diamante precioso por la luz y la disposición de las facetas”, dijo Fasel, que estimó el peso en unos siete quilates.
“Es una verdadera tendencia en joyería y diamantes y anillos de compromiso elegir piedras antiguas porque tienen un tipo de luz muy diferente”, dijo Fasel. “Aunque se trate de un diamante gigante, es una luz mucho más suave”.
Muchos famosos han lucido anillos gigantes este verano, como Georgina Rodríguez, que se comprometió con Cristiano Ronaldo en agosto; Chioma Rowland, que se casó con la estrella de Afrobeats Davido en agosto; y Lauren Sánchez Bezos en su boda en junio.
Pero el tamaño de la piedra de Swift sorprendió un poco a Fasel. “Pensé que tendría una piedra que pudiéramos ver, porque es una chica del espectáculo”, dijo Fasel. “Pero no algo tan grande”.
Sin embargo, dijo Fasel, el anillo no está desproporcionado: “Está en proporción con su mano. Tiene los dedos largos, y sube por el dedo maravillosamente. Es grande, pero no tanto como para resultar vulgar”.
También parece haber un grabado en el lateral, así como dos diamantes más pequeños. “Deben significar algo, porque todo lo que tiene Taylor significa algo”, dijo Fasel.
Ann Grimmett, vicepresidenta de comercialización de Jared Jewelers, estimó que el diamante tenía entre siete y nueve quilates y que su costo oscilaba entre 250.000 y 500.000 dólares.
“El anillo de Taylor Swift tiene un aspecto de reliquia romántica y de ensueño”, dijo Grimmett.
Nilesh Rakholia, fundador de Abelini Jewellery, una moderna marca británica de joyería, estimó que el anillo pesa entre siete y 10 quilates, y cuesta entre 1 y 1,3 millones de dólares.
“Lo que hace que este diseño sea especialmente llamativo es su mezcla de encanto vintage y minimalismo moderno”, dijo Rakholia. “La elección del oro amarillo ha experimentado un enorme resurgimiento en la joyería fina, amado por su calidez y su capacidad para realzar el brillo de los diamantes blancos”.
Jason Arasheben, fundador de la empresa de joyería Jason of Beverly Hills, dijo que prevé un aumento de las peticiones de diamantes alargados de corte cojín de mina antigua, así como de bandas más gruesas y estética antigua. “Sé que voy a recibir montones de capturas de pantalla de los clientes”, dijo Arasheben, al citar el efecto Taylor Swift.
Fasel no espera que Swift confirme pronto muchos detalles sobre el anillo. “Con mi historial en anillos de compromiso de famosos, nadie dice nada”, dijo.
Gran parte de las joyas que llevan los famosos suelen proceder de relaciones profesionales con grandes marcas. Swift, por ejemplo, ha llevado casi exclusivamente piezas de Cartier y Lorraine Schwartz para las alfombras rojas. Pero un anillo de compromiso, dijo Fasel, es diferente: es “lo único que no es de marca, y creo que eso es parte de la razón por la que el entusiasmo en torno a un anillo de compromiso se ha acelerado hasta alcanzar un nivel tan alto”.
“Es el último símbolo realmente personal entre una pareja y la unión”, dijo Fasel. A diferencia de las joyas de la alfombra roja, donde cada detalle está ligado a una marca, “esto es personal, esto es real”.

Saltillo: Inhabilitados y a proceso odontopediatra y anestesióloga por muerte de niña de 4 años
- Juan Francisco Valdés
- Policía
- Seguridad
- 01 Noticia
- Lucía Pérez Paz
- Última hora Saltillo
El juez Alfredo Ibarra vinculó a proceso a dos odontopediatras por homicidio culposo por omisión, tras la muerte de un paciente de cuatro años.
De acuerdo con la investigación, en abril de este año los padres de la menor solicitaron un tratamiento dental en la clínica privada Kool Kids. El procedimiento incluía anestesia general, la cual fue aplicada el día acordado; sin embargo, la paciente sufrió un shock anafiláctico que la dejó inconsciente.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo recibe premio nacional por mejores prácticas de gobierno
La niña fue trasladada de urgencia a una clínica particular al norte de Saltillo, donde finalmente se confirmó su fallecimiento.
El Ministerio Público expuso que los trabajos se realizaron en un consultorio ubicado en la calle Reynosa, colonia República, que carecía de quirófano y de los insumos necesarios para una atención segura.
No se trata del primer caso en la entidad: en 2014, una niña de tres años falleció luego de recibir anestesia en un procedimiento odontológico. Estos episodios han puesto bajo la lupa los servicios dentales privados en Coahuila y las deficiencias detectadas en su operación.
De acuerdo con información oficial de la Comisión Coahuilense de Conciliación y Arbitraje Médico (COCCAM), los consultorios dentales privados concentran el mayor número de quejas.
Tan solo entre 2024 y 2025 se recibieron 69 denuncias de pacientes, la mayoría resueltas mediante conciliación. Sin embargo, el caso más grave ocurrió el 17 de abril de 2025, cuando una niña de cuatro años sufrió un choque anafiláctico durante una intervención médica, lo que derivó en su fallecimiento.
TE PUEDE INTERESAR: Denuncian desaparición de medicamento en el Hospital Universitario; institución sostiene seguimiento de protocolo
Ahora, los dos odontopediatras que participaron en el procedimiento enfrentan un proceso legal por homicidio culposo por omisión.
Especialistas consultados señalaron que el choque anafiláctico ocurre cuando el paciente es alérgico a materiales o medicamentos utilizados durante el tratamiento.
Por ello, subrayaron la importancia de que padres, tutores o pacientes informen sobre posibles alergias. En caso de desconocerlas, los consultorios deben contar con medicamentos y protocolos de urgencia para atender reacciones adversas inmediatas.
COAHUILA, FUERA DE ALERTAS NACIONALES
A nivel nacional, la Secretaría de Salud publica cada mes alertas médicas a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en las que informa sobre la clausura de establecimientos que ofrecen servicios médicos irregulares.
Al corte de junio de 2025, se habían emitido 111 alertas en todo el país, aunque ninguna involucró a consultorios en Coahuila.



Detectan fauna nociva y clausuran negocio en Torreón por riesgo sanitario
- Torreón
- Sandra Gómez
- Clausura
- comercio
- 01 Noticia
- Plagas
TORREÓN, COAH.- Como parte de las acciones permanentes para garantizar la seguridad e higiene en los establecimientos de la ciudad, personal de la Dirección de Inspección y Verificación clausuró un negocio ubicado en la colonia Centro, tras detectar diversas irregularidades que representaban un riesgo para la salud de los consumidores.
Durante la revisión, se levantó el acta correspondiente y se colocaron sellos de clausura, debido a las siguientes faltas: presencia de fauna nociva, extintores fuera de norma, ausencia de trampa colectora de grasa y falta de tarjetas sanitarias del personal.
TE PUEDE INTERESAR: Denuncian desaparición de medicamento en el Hospital Universitario; institución sostiene seguimiento de protocolo
El titular de la dependencia, Pablo Fernández Llamas, destacó que se intensificarán las revisiones y operativos de verificación en este tipo de negocios, con el objetivo de proteger a la ciudadanía y garantizar el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad vigentes.
Subrayó que estas acciones atienden la instrucción del alcalde Román Alberto Cepeda González de brindar seguridad tanto a los consumidores como al personal que labora en estos establecimientos, a través de una cultura de cumplimiento y vigilancia.
El funcionario explicó que, para reabrir, el establecimiento deberá subsanar las observaciones señaladas y presentar la documentación que acredite el cumplimiento de las disposiciones municipales y sanitarias.
Asimismo, invitó a la ciudadanía a reportar cualquier irregularidad al 073 de Atención Ciudadana, al teléfono 500 7000, extensión 1548, o a través de las redes oficiales de Inspección y Verificación Torreón.

Condenan a 28 años de prisión a ‘El Gato’ de La Familia Michoacana
- El Universal
- Seguridad
- 01 Noticia
CDMX.- El jefe de operaciones de la Familia Michoacana en Zitácuaro, Michoacán, José Luis López Morales, “El Gato”, fue sentenciado por un juez a 28 años de prisión por delitos de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud con funciones de administración, dirección y supervisión; portación de arma de fuego, posesión de cartuchos y cargadores de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
TE PUEDE INTERESAR: Asegura Sheinbaum que su gobierno no cubrirá a nadie
Tras cumplir con los procedimientos procesales requeridos, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó las pruebas suficientes para que el juez Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales con sede en Matamoros, Tamaulipas, dictara dicha condena contra López Morales, la cual cumple sentencia recluido en el Centro Federal de Readaptación Social número 4 “Noroeste”, en Tepic, Nayarit.
En 2010, agentes de la extinta Policía Federal detuvieron en la Ciudad de México a José Luis López Morales, “El Gato”, a quien se le identificó como uno de los operadores del grupo criminal de la Familia Michoacana en el municipio de Zitácuaro.
Fue ubicado en un hotel del poniente de la Ciudad de México, junto con otras cuatro personas.

Suman mas de 5 mil armas canjeadas, informa Segob
- CDMX
- SEGOB
- El Universal
- Seguridad
- 01 Noticia
CDMX.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que, del 10 de enero al 21 de agosto, se han canjeado 5 mil 457 armas de fuego por dinero en efectivo y de manera totalmente anónima.
Al arrancar la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que este miércoles no podrían dar los índices de seguridad ya que agosto no ha cerrado, por lo que el informe se realizará en 15 días.
TE PUEDE INTERESAR: Asegura Sheinbaum que su gobierno no cubrirá a nadie
En su participación, Rosa Icela Rodríguez detalló que de las armas intercambiadas, 3 mil 294 son armas cortas; mil 529 son armas largas; 633 granadas; entre otras, pero también se han recibido 374 mil 559 cartuchos.
Dijo que el siguiente 8 de septiembre, el módulo de canje estará en Tlaquepaque, Jalisco.
“Nuestro agradecimiento, reconocimiento a todos los que participan, así como a las secretarías y dependencias que fortalecen el trabajo desde los gobiernos federal, estatal y municipal, y como no ha señalado nuestra presidenta, las y los jóvenes mexicanos se merecen educación, se merecen empleo, una vida pacífica, merecen ser felices”.

¡Crece la familia! Confirman que Enrique Iglesias y Anna Kournikova serán papás por cuarta ocasión
- España
- Anna Kournikova
- Enrique Iglesias
- Israel García
- Embarazo
- Espectáculos
- Viral
- 01 Noticia
Enrique Iglesias y Anna Kournikova esperan a su cuarto hijo, noticia que confirma el crecimiento de la familia del cantante y la extenista. La revista Hola España reveló la primicia al publicar imágenes de Kournikova mostrando su embarazo mientras llevaba a la escuela a sus tres hijos.
La pareja ha mantenido a discreción su vida familiar, aunque en redes sociales han compartido algunos momentos junto a los mellizos Nicholas y Lucy, de siete años, y la pequeña Mary, de cinco.
Con la llegada de un nuevo integrante, la familia se prepara para otra etapa llena de amor. La madre se ha dedicado de lleno al cuidado de sus hijos, mientras que Iglesias, de 50 años, ha declarado que no lanzará más discos, aunque seguirá publicando sencillos y organizando giras internacionales.
UNA FAMILIA TRADICIONAL
Enrique Iglesias ha reiterado que lo más valioso para él es disfrutar a sus hijos: “Tengo unos gemelos de seis años y una niña de cuatro años, así que cada día que pasa crecen rapidísimo y quiero disfrutar. En 24 horas ya han crecido”, dijo en 2024.
TE PUEDE INTERESAR: ‘La admiro, es muy inteligente’ Se inspira Jessica Chastain en Claudia Sheinbaum como política
La historia de amor comenzó en 2001 durante la grabación del videoclip Escape, donde Anna interpretó a su interés romántico. La química fue inmediata, tanto en pantalla como fuera de ella, consolidando una relación que, más de dos décadas después, sigue creciendo. (Con información de El Universal)

Saltillo recibe premio nacional por mejores prácticas de gobierno
- Coahuila
- Saltillo
- Reconocimiento
- Elena Vega
- ayuntamiento de saltillo
- 01 Noticia
- Javier Díaz González
La revista Alcaldes de México reconoció ayer en la CDMX al alcalde Javier Díaz González con el Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales, en su XV edición, por las estrategias aplicadas para consolidar a la capital coahuilense como referente en competitividad, seguridad y calidad de vida.
Díaz González destacó que este logro es resultado del trabajo en equipo con el gobernador Manolo Jiménez Salinas, así como con universidades, empresarios, sindicatos y sociedad civil. “Este reconocimiento confirma que Saltillo va por buen camino y refleja el esfuerzo conjunto para mantenernos como la ciudad más competitiva del país”, señaló el edil.
TE PUEDE INTERESAR: Morenistas respaldan proyecto de transporte en Saltillo
POLÍTICAS INNOVADORAS
Entre los programas destacados mencionó Aquí Andamos, Activa Tu Parque y Colonias al 100, enfocados en mejorar infraestructura social y urbana. Subrayó además la transición hacia un gobierno digital con herramientas como el portal saltillofacil.gob.mx, Chat Bots, el sistema de Trámite Exprés y el Visor Saltillo.
En materia de seguridad, recordó que Saltillo es considerada la capital más segura de México, de acuerdo con datos del Inegi, gracias a una inversión de 86.5 millones de pesos en patrullas, cámaras, drones y casetas, así como la participación ciudadana con más de 123 mil integrantes en la Red de Seguridad.
TRANSPORTE Y SERVICIOS
El alcalde resaltó también la reingeniería en movilidad, con el programa de transporte público Aquí Vamos Gratis y mejoras en cruceros estratégicos que han reducido los tiempos de traslado.
En cuanto a servicios básicos, mencionó los avances en el manejo del agua con tecnologías innovadoras como detección satelital de fugas y la participación de “Manchas”, el primer perro detector de fugas en México.
IMPULSO SOCIAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Javier Díaz resaltó los programas sociales como Amor en Movimiento, la entrega de aparatos ortopédicos y auditivos, cirugías y apoyos alimentarios, además del fortalecimiento de centros comunitarios.
Asimismo, subrayó la importancia de la participación ciudadana en la construcción del Plan Municipal de Desarrollo, el Presupuesto Participativo, el programa Activa Tu Parque y el diseño de obras emblemáticas como la Alameda Zaragoza.
“Con soluciones innovadoras hemos incrementado la eficiencia de los servicios y trámites, mejorado la confianza ciudadana y fortalecido la administración de los recursos públicos”, afirmó el alcalde.
UN PREMIO NACIONAL
La revista Alcaldes de México entrega desde hace 15 años este reconocimiento a gobiernos municipales y estatales de todo el país que han destacado por sus buenas prácticas, sin importar su tamaño, partido político o región. El premio es otorgado tras un análisis realizado por un consejo editorial especializado que garantiza imparcialidad y rigor en la selección.




Con Rebeca y Pamela: cómo los nombres de mujer marcaron moda
- Belleza
- EFE
- Moda
- 05 Reportaje
Por: Marga Sánchez Pacheco.
Las prendas y complementos más vinculados a la mujer han dejado en los últimos tiempos nombres propios que pocas veces hacen pensar en su procedencia. Tales como Birkin, Rebeca, Pamela, Katiuska, Gilda o Merceditas, son los famosos nombres de mujer que marcaron la vestimenta femenina desde hace más de siete décadas, a partir de las películas inmortalizadas por algunas de ellas.
El bolso Birkin de Hermes... ese complemento fetiche
Precisamente en estas fechas se cumple el 40 aniversario del icónico bolso de la firma Hermes, que tomó el nombre de la actriz y cantante francobritánica Jane Birkin (1946-2023), emblema del puro lujo y no apto para todos los bolsillos, ya que oscila en torno a 20.000 euros.
El primer ejemplar del bolso Birkin fue subastado recientemente por casi 8,6 millones de euros por la casa Sotheby’s de París, y adquirido por un comprador, cuya identidad no fue divulgada, que pujó desde Japón a través del teléfono.
Según Sotheby’s, se trataba del segundo objeto de moda más caro jamás vendido en una subasta, después de las zapatillas de rubí que calzó Judy Garland en ‘El Mago de Oz’ (1939), adjudicado por 32,5 millones de dólares.
Todo ocurrió en 1981, cuando un encuentro casual en un vuelo entre el entonces director ejecutivo de Hermès, Jean-Louis Dumas, con Jane Birkin, alumbró años después, en 1985, uno de los bolsos más codiciados del mundo: el Birkin.
Y es que la actriz no veía la forma de acoplar todos sus enseres esenciales en ningún bolso que fuera elegante, sobre todo siendo madre, y eso hizo pensar al director ejecutivo de la marca de lujo que tenía que diseñar uno a la medida de ella. Y lo hizo y con mucho éxito, pero nunca pensó en que con el paso de los años ese bolso se convertiría en uno de los complementos fetiche de la moda mundial.
’Kelly’, el bolso de Grace de Mónaco para disimular su embarazo
Grace Kelly, princesa de Mónaco, antes actriz y muy joven toda una estrella de Hollywood, fue una de las primeras mujeres que se convirtió en musa de un bolso de la firma Hermès, el mítico ‘Kelly’.
Fue en 1956 cuando la princesa fue fotografiada con ese bolso, que dado su buen tamaño, utilizó para disimular los primeros indicios de su primer embarazo. Tras esa aparición, se le bautizó como Kelly en honor a la que ha sido una de las princesas más queridas, fallecida en un accidente de coche.
La rebeca de Joan Fontaine que relegó a la cárdigan
Rebeca se llamaba el misterioso y fantasmagórico personaje (ya que no aparece nunca en escena) que sobrevuela y da nombre a la película, Rebecca, la primera esposa, ya fallecida, del acaudalado Maxim de Winter (Lawrence Olivier). Fue el primer filme estadounidense que rodó Alfred Hitchcock en 1940, que arranca con una de las frases más célebres del cine: “Anoche soñé que volvía a Manderley”.
La tímida y sosa forma de vestir de la verdadera y vulnerable protagonista, Joan Fontaine, recién casada con el viudo y siniestro Maxim, dio el nombre de “rebeca” a lo que hasta entonces se llamaba cárdigan, una prenda sin cuello, de manga larga y botones, muy presente en el vestuario de la actriz en la cinta, y que en esa época se popularizó tanto en España que adoptó el mismo nombre del título de la película. Distintas marcas siguen recurriendo esta simple e imprescindible prenda, una de las más utilizadas por las mujeres en el mundo.
Zapatos y guantes “Gilda”, glamour y erotismo de una diva
Tacón alto, con una tira de cuero negro abrochaba en el tobillo, fue el modelo de zapato con punta fina que puso de moda la actriz estadounidense de ascendencia española, Rita Hayworth, en “Gilda”, la legendaria película que Charles Vidor rodó en 1946 y que catapultó a la fama a su protagonista.
Símbolo del glamour y la elegancia en los años posteriores al estreno de la película, a día de hoy y casi 70 años después, podemos ver tanto en las pasarelas más relevantes del mundo como en los más glamurosos certámenes de cine internacional a renombradas actrices luciendo el zapato “Gilda”, que ha ido evolucionando con el paso de las nuevas vanguardias para continuar estando de actualidad.
Igualmente impactaron en la moda los famosos guantes largos negros de raso estilo Gilda, en los que se han inspirado los más afamados diseñadores mundiales, y que de forma insuperable la actriz comenzaba a lanzar al público en una legendaria escena de la película, durante un sugerente e hipnotizador baile, hasta quedarse prácticamente desnuda, mientras cantaba la inolvidable “Put the Blame on Mame”. Y todo ante la mirada atónita de un enojado y celoso Glenn Ford. “Pamela o la virtud recompensada” de la novela de Samuel Richardson
La existencia del término ‘Pamela’ como nombre femenino tiene un origen literario, al popularizarla el escritor inglés Samuel Richardson, en 1740, con la publicación de “Pamela o la virtud recompensada”, una novela que narra la historia de Pamela Andrews, una bellísima criada de 15 años muy virtuosa y firme defensora de su honra, ante el acoso continuo de su patrón que pretende conseguirla a cualquier precio hasta el punto de acabar casándose con ella.
Se trata nada más y nada menos que de una de las primeras demostraciones que ha quedado por escrito del acoso sexual.
En el libro de Richardson, y una vez casada, la joven Pamela acompañaba su atuendo en sus paseos con un gran sombrero de paja de ala ancha, que no pasó desapercibido, revolucionando el estilo de las distinguidas damas de la época, que pronto comenzaron a emular este tipo de complemento en sus cabezas y acabó por acuñarse el término pamela para lo que hoy conocemos como sombrero de ala ancha. En España, tuvo su máxima expresión en los años 70 y 80 a través de los personajes que lo llevaron a la fama en las series de televisión.
Los “merceditas” que inspiró la reina Mercedes.
Los zapatos conocidos en España como “merceditas”, normalmente de charol y coronados con un lazo, tienen su origen en la reina María de las Mercedes de Borbón, a la que su esposo, el rey Alfonso XII llamaba cariñosamente Merceditas, y con quien se casó en 1878.
La reina, muy querida, que murió de fiebre tifoidea prematuramente apenas cumplidos los 18 años, y tan solo cinco meses después de haber contraído matrimonio, había recibido tales zapatos como regalo de bodas del monarca, tras lo que empezaron a popularizarse.
En el resto del mundo este calzado cerrado de punta redondeada y de tacón con una tira lateral sobre el empeine se creó como zapato de baile en el siglo XIX. En ese contexto, el dandy George Brummel, conocido por ser el hombre más distinguido de Inglaterra, puso de moda estos cómodos zapatos, que se solían llevar en la corte británica del rey Jorge IV durante los bailes y banquetes que organizaba.
De ahí que en algunos lugares se les nombren popularmente como bailarinas La botas de la duquesa Katiuska en la Rusia imperial. Todo comenzó en la Rusia imperial del siglo XIX, cuando la Duquesa Ekaterina Mijáilovna de Rusia, llamada por su entorno Katiuska, comenzó a ponerse unas botas para protegerse de las adversas condiciones climáticas, dado que una de sus pasiones era pasear en plena naturaleza.
En España comenzaron a popularizarse en 1931 con el estreno en el Teatro Victoria de Barcelona de la zarzuela “Katiuska, la mujer rusa”, de Pablo Solozábal, cuya protagonista vestía unas botas de este tipo, sin cordones y fabricadas en caucho.
Tales botas resurgieron en 2005 gracias a la modelo Kate Moss, quien apareció con un diseño de la firma Hunter en el festival de Glastonbury, en Inglaterra.

Prepara SEDU Coahuila lanzamiento de nuevo micrositio para consulta de RVOE
- Coahuila
- Saltillo
- Sedu
- Educación
- 01 Noticia
- A20
- Katya González
La Secretaría de Educación de Coahuila (SEDU) adelantó que este jueves 28 de agosto pondrá en funcionamiento un nuevo micrositio donde la ciudadanía podrá consultar de forma directa y actualizada los Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios (RVOE) estatales, tanto de nivel medio superior como de licenciatura.
En entrevista con VANGUARDIA, Xanin García Posada, subsecretaria de educación media y Saul Nogueron, subsecretario de educación superior, señalaron que este proyecto busca dar certeza y transparencia a la oferta educativa que opera en la entidad permitiendo que padres de familia y estudiantes verifiquen si un plantel o programa académico cuenta con validez oficial antes de inscribirse.
TE PUEDE INTERESAR: Los números de RVOE deben ser públicos conforme a la ley
Según la secretaría, muchas veces los planteles se aprovechan del desconocimiento de los padres de familia, quienes confían en promesas educativas que no siempre tienen respaldo oficial.
Inicialmente SEDU publicará solo los RVOE estatales, ya que los federales competen exclusivamente a la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Los funcionarios informaron que buscan un convenio con la Federación para compartir información y actuar de forma coordinada en la supervisión y atención de quejas relacionadas con instituciones que operan con RVOE federal dentro del estado.
En tanto, la subsecretaría explicó que, aunque no tienen competencia directa sobre los programas federales, mantienen comunicación constante con la delegación estatal de la SEP para canalizar denuncias o dudas que les llegan. En ese sentido, dicho convenio permitiría agilizar ese proceso y permitir que ambas instancias puedan verificar y dar respuesta oportuna a la ciudadanía.

Tras discusión mujer mata de una cuchillada a su pareja, en Nuevo León
- Asesinatos
- Aracely Chantaka
- Familias
- García
- homicidios
- 01 Noticia
Monterrey, Nuevo León.- La discusión de una pareja cuando ambos estaban ingiriendo bebidas embriagantes terminó en la muerte del hombre, este miércoles, en Nuevo León.
Los hechos se registraron la madrugada de este día cuando María “N”, de 46 años, en medio del pleito tomó un cuchillo y lesionó en el pecho a su pareja sentimental identificado como Jesús Aguilar, de 62 años.
TE PUEDE INTERESAR: Cae hondureño por intentar robarse un camión de Bimbo, en Monterrey, Nuevo León
MUJER AGREDE A SU PAREJA TRAS DISCUSIÓN
La Fiscalía General de Justicia del estado detalló que los sucesos se registraron en un inmueble ubicado en la calle Hospital Gregoriano en la colonia Valle de San Blas, en el municipio de García.
A la central de radio recibieron el reporte de un masculino sin signos vitales a causa de una lesión por arma blanca y una mujer detenida como presunta responsable de los sucesos.
Al momento detectives de la Agencia Estatal de Investigaciones se trasladaron al sitio para las indagatorias de ley.
La mujer declaró que estaban ingiriendo bebidas alcohólicas cuando en medio de una discusión tomó un cuchillo y lesionó al hombre.
Tras el ataque permaneció en el sitio hasta que se realizó su detención.

Denuncian desaparición de medicamento en el Hospital Universitario; institución sostiene seguimiento de protocolo
- Coahuila
- Saltillo
- UAdeC
- Denuncias
- Hospital Universitario
- 01 Noticia
- medicamentos
- Lucía Pérez Paz
- A20
- Hospitales
La familia de un paciente oncológico señaló al Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Coahuila por negarse a entregar medicamento que ellos habían comprado y que su padre recibió mientras estaba internado en el sanatorio.
El Hospital Universitario aceptó la existencia del caso a este medio e indicó que ya investigan qué fue lo que ocurrió.
TE PUEDE INTERESAR: En Coahuila se paga hasta 2 mil 200 pesos de refrendo vehicular, solo superado por Nuevo León
De acuerdo a declaraciones de Martha, hija del paciente oncológico, su padre fue internado de urgencias en el hospital el pasado mes de julio. Tras ser dado de alta el medicamento restante no fue devuelto y al interponer una queja indicó que el hospital se deslindó porque no siguió el protocolo.
“Nosotros le dimos el medicamento a la enfermera de turno. Luego nos dicen que no lo encuentra y que no nos lo van a devolver porque teníamos que entregarlo a la farmacia y nosotros somos los responsables. Nos están haciendo responsables por un protocolo del que no teníamos conocimiento”, dijo.
Martha indica que su padre fue internado en el Hospital Universitario debido a un shock séptico derivado de su quimioterapia, que le provocó una severa baja de defensas.
Ante la necesidad del medicamento ellos lo compraron y entregaron al hospital. Es un fármaco con cuatro ampolletas y un costo aproximado de 15 mil pesos.
Lo entregaron a la enfermera porque consideraron que era un protocolo habitual. Una dosis fue aplicada al paciente el jueves 31 de julio.
El sábado 2 de agosto, una enfermera informó a la familia que las cuatro ampolletas restantes habían desaparecido.
Ante esta situación la familia levantó un reporte escrito, siguiendo las indicaciones del personal.
El señor fue dado de alta y durante todo el mes de agosto la familia indica que ha acudido al hospital, ya que el medicamento es costoso y esencial para el tratamiento del señor.
De acuerdo a Martha, el 21 de agosto fue recibida por la subdirección del hospital y les comunicó que la institución no se hará responsable porque ellos no siguieron el protocolo.
“Nos hicieron responsables por ese protocolo que nunca me lo hicieron saber a mí ni a ningún otro familiar”, indicó Martha.
Por su parte el Hospital Universitario emitió un posicionamiento oficial desde sus instalaciones en Calzada Fco. I. Madero #1291, Zona Centro. En este comunicado, el hospital reafirma contar con rigurosos procedimientos y políticas diseñados para garantizar la seguridad y bienestar de todos sus pacientes..
La institución informó que, en efecto, se ha identificado que un medicamento ingresado al hospital no cumplió con los protocolos establecidos.
Específicamente, el hospital señala que este medicamento no siguió los “procedimientos de control de acceso y validación interna que garantizan la seguridad de los insumos utilizados en nuestros pacientes”.
“(El fármaco ) no fue surtido en la farmacia del mismo, ni notificado a las autoridades correspondientes por lo que no cumplió con el protocolo”, se indica.
El Hospital Universitario se comprometió a revisar exhaustivamente los procedimientos internos para mejorar sus medidas de seguridad y control.
La institución expresó: “Sensibilidad y preocupación generan este tipo de incidentes, especialmente en el contexto de la salud y el bienestar de nuestros pacientes y sus familias”.

No se confíe; va a llover. Prevén chubascos y rachas de viento en Coahuila; llaman a extremar precauciones ante el calor
- Coahuila
- Apolonio Alvarado
- Clima
- Desastres Naturales
- Protección Civil
- 01 Noticia
- Utilidad
La Subsecretaría de Protección Civil del Estado de Coahuila informó que la entrada de aire húmedo proveniente del Golfo de México, en interacción con un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte, generará este martes un ambiente cálido a caluroso en la entidad.
De acuerdo con el pronóstico, se presentarán intervalos de chubascos en diversas regiones, acompañados de viento con rachas que podrían oscilar entre los 40 y 60 kilómetros por hora.
TE PUEDE INTERESAR: Atropella a menor de 16 años y la manda al hospital en Saltillo; es detenido
Ante estas condiciones, la dependencia estatal llamó a la ciudadanía a mantenerse atenta a las recomendaciones oficiales y adoptar medidas preventivas para evitar afectaciones en la salud, en especial durante las horas de mayor exposición solar.
Entre las sugerencias se encuentran: mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol, usar ropa ligera de colores claros y proteger a los sectores más vulnerables, como niñas, niños, personas adultas mayores y quienes desempeñan labores al aire libre.
“Es fundamental la prevención y el cuidado personal para reducir riesgos de golpes de calor, deshidratación y complicaciones respiratorias durante esta temporada de altas temperaturas”, puntualizó la dependencia.
Pronóstico general del Servicio Meteorológico Nacional:
• Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en las cinco regiones del estado.
• Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en las regiones Norte, Carbonífera y Centro.
• Viento con rachas de 40 a 60 km/h, con posibilidad de caída de árboles, postes y estructuras ligeras.
PRONÓSTICO POR REGIÓN
REGIÓN NORTE
• Miércoles: 37 °C / 25 °C – 15 % de probabilidad de lluvia.
• Jueves: 38 °C / 24 °C – 5 % de probabilidad de lluvia.
REGIÓN CARBONÍFERA
• Miércoles: 37 °C / 24 °C – 15 % de probabilidad de lluvia.
• Domingo: 38 °C / 25 °C – 5 % de probabilidad de lluvia.
REGIÓN CENTRO
• Miércoles: 33 °C / 22 °C – 20 % de probabilidad de lluvia.
• Jueves: 35 °C / 23 °C – 40 % de probabilidad de lluvia.
REGIÓN LAGUNA
• Miércoles: 32 °C / 20 °C – 5 % de probabilidad de lluvia.
• Jueves: 34 °C / 21 °C – 5 % de probabilidad de lluvia.
REGIÓN SURESTE
• Miércoles: 27 °C / 17 °C – 50 % de probabilidad de lluvia.
• Jueves: 28 °C / 17 °C – 70 % de probabilidad de lluvia.
RECOMENDACIONES ANTE LLUVIA Y VIENTO
• Asegura techos, láminas, lonas y objetos que puedan desprenderse.
• Retira macetas y muebles de balcones o patios.
• Evita estacionar vehículos bajo árboles o postes.
• Maneja con precaución: la lluvia reduce la visibilidad y el viento puede desestabilizar vehículos.
• No te refugies bajo árboles durante tormentas eléctricas.
• En caso de torbellino, resguárdate en una habitación sin ventanas, preferentemente en planta baja.
La Subsecretaría de Protección Civil del Estado mantiene vigilancia permanente sobre las condiciones meteorológicas e invita a la ciudadanía a mantenerse informada únicamente a través de medios oficiales.
En caso de emergencia, llama al 9-1-1.

Revelan información sobre presunto tirador de escuela en Minneapolis; reportan la muerte de dos niños y 17 heridos
- Ataques
- tiroteos
- Stephanie León
- 03 Artículo
La ciudad de Minneapolis continúa bajo conmoción tras el tiroteo registrado la mañana de este miércoles en la Annunciation Catholic School, ubicada en el sur de la ciudad. Autoridades locales han confirmado que el ataque fue perpetrado por una sola persona armada, que posteriormente se quitó la vida en el estacionamiento del lugar.
El jefe de la policía de Minneapolis, Brian O’Hara, ofreció una conferencia de prensa en la que dio más detalles sobre lo ocurrido y sobre el presunto atacante.
TE PUEDE INTERESAR: Se registra tiroteo en escuela católica de Minneapolis; reportan que atacante fue ‘contenido’
¿QUÉ SE SABE SOBRE EL PRESUNTO TIRADOR DE MINNEAPOLIS?
“Creemos que hay un solo sospechoso, un único tirador”, señaló O’Hara. De acuerdo con la información preliminar, se trata de un hombre de poco más de 20 años, sin antecedentes penales conocidos.
El atacante portaba un rifle, una escopeta y una pistola, aunque no está claro si las armas estaban registradas legalmente. “Creemos que disparó las tres”, añadió el jefe policial.
El hombre vestía ropa negra y pantalones tipo cargo. O’Hara confirmó que . La policía revisa un vehículo localizado en la zona, que podría estar relacionado con el sospechoso.
Hasta el momento no se ha confirmado si el atacante tenía alguna relación con la escuela como exalumno o exempleado.
¿QUÉ SE SABE SOBRE EL ATAQUE EN CONTRA DE LA ANNUNCIATION CATHOLIC SCHOOL?
Los hechos ocurrieron poco antes de las 8:30 de la mañana, cuando se celebraba una misa en la iglesia de la institución. Según O’Hara, el atacante se aproximó al edificio por el exterior y comenzó a disparar con un rifle a través de las ventanas, impactando a estudiantes y asistentes que se encontraban dentro.
“Durante la misa, un hombre armado se acercó por el exterior del edificio y comenzó a disparar con un rifle a través de las ventanas de la iglesia hacia los niños sentados en los bancos”, relató el jefe policial.
O’Hara señaló que entre las víctimas mortales hay niños que murieron en los mismos bancos donde se encontraban sentados.
REPORTAN 17 PERSONAS HERIDAS; 14 SON NIÑOS
De acuerdo con la policía, 17 personas resultaron heridas, de las cuales 14 son niños. Al menos dos menores permanecen en estado crítico.
Las autoridades no han ofrecido una cifra oficial de fallecidos, aunque en conferencias preliminares se confirmó que varios menores perdieron la vida durante el ataque.
En redes sociales ha comenzado a circular el nombre de un posible sospechoso, identificado como Robin “N.”, de 22 años, así como un supuesto manifiesto en el que habría explicado sus intenciones y pedido disculpas a sus padres. Sin embargo, O’Hara aclaró que esta información no ha sido confirmada oficialmente y forma parte de las investigaciones en curso.
La policía de Minneapolis, junto con agentes estatales y federales, continúa procesando la escena y revisando la información recopilada sobre el tiroteo hasta el momento. Las autoridades mantienen bajo análisis el vehículo localizado en el estacionamiento, así como los posibles escritos atribuidos al atacante.
“El acto de disparar contra una iglesia llena de niños y fieles es incomprensible”, dijo O’Hara, quien aseguró que se está trabajando en la identificación de todas las víctimas y en la notificación a sus familias.
La situación permanece en desarrollo y se espera que las autoridades brinden una actualización con cifras oficiales de víctimas y más detalles sobre el atacante en las próximas horas.



¡Confirmado! El Buen Fin 2025 durará más: aprovecha 5 días de ofertas
- Ofertas
- México
- Dinero
- El Buen fin
- 01 Noticia
- Rebeca Gallardo
El Buen Fin 2025 ya tiene fecha oficial y este año traerá una gran sorpresa: por primera vez, el evento de descuentos más importante de México se extenderá a cinco días completos, realizándose del jueves 13 al lunes 17 de noviembre. Esta edición no solo será más larga, sino que también celebrará el 15.º aniversario del programa, consolidándose como una de las temporadas más esperadas por consumidores y comercios.
TE PUEDE INTERESAR: Buen Fin 2025: Walmart y Oxxo se suman a megacampaña de descuentos y promociones en noviembre
El motivo principal es la celebración de los 15 años del Buen Fin, lo que motivó a las autoridades y a las cámaras empresariales a ofrecer un día adicional de promociones. Además, la fecha coincide con el puente largo por el Día de la Revolución Mexicana, lo que permitirá a más familias aprovechar las ofertas y planear sus compras sin prisas.
Lo más destacado del Buen Fin 2025
Entre las novedades más llamativas está la incorporación del sello “Hecho en México”, que busca fomentar el consumo de productos nacionales. También se presentará un nuevo logo conmemorativo con el número romano XV, reforzando la identidad del aniversario. Incluso se lanzará un billete especial de la Lotería Nacional para conmemorar esta edición tan especial.
Por otro lado, la Profeco reforzará su vigilancia durante los cinco días del evento, con el objetivo de garantizar la transparencia en las promociones y evitar abusos a los consumidores. También se impulsará la participación de MiPymes, quienes contarán con mayores facilidades y distintivos digitales para integrarse a esta gran jornada comercial.
Una de las grandes sorpresas será la participación de OXXO, que se suma por primera vez al Buen Fin, además del regreso de Walmart, que en ediciones anteriores se había mantenido al margen. Esto ampliará las opciones de compra para los consumidores y hará más competitivo el evento.
¿Qué significa para los consumidores?
Con la extensión a cinco días, los compradores tendrán más tiempo para planear sus compras, comparar precios y evitar gastos impulsivos. La inclusión de nuevos comercios y el regreso de grandes cadenas harán que las ofertas sean más variadas y accesibles. Además, con la vigilancia reforzada de Profeco, los clientes tendrán mayor seguridad y confianza en las promociones.
Otro punto importante es el apoyo al consumo local. Con el sello “Hecho en México”, el Buen Fin 2025 no solo será una oportunidad para encontrar descuentos atractivos, sino también para impulsar la economía nacional y respaldar a las pequeñas y medianas empresas.
El Buen Fin 2025 se realizará del 13 al 17 de noviembre, convirtiéndose en la edición más larga y especial hasta ahora. Habrá cinco días de descuentos, un sello distintivo para productos mexicanos, un nuevo logo conmemorativo, vigilancia reforzada de Profeco, la participación de OXXO y el esperado regreso de Walmart. Esta edición promete ser una gran oportunidad para realizar compras inteligentes, apoyar al comercio nacional y aprovechar al máximo los beneficios de este evento histórico.



¿Quién es Henrique Simeone? La nueva apuesta de la Selección Mexicana Sub-18
- CDMX
- Convocatoria
- Futbol
- 01 Noticia
- Corin Zúñiga
- Selección Mexicana De Futbol
La reciente convocatoria de la Selección Mexicana Sub-18 para una gira en Bilbao, España, ha generado atención por algunos de los nombres incluidos por el técnico Alex Diego. Entre ellos destaca el de Henrique Simeone, un futbolista juvenil que empieza a abrirse camino en el balompié internacional.
Simeone recién alcanzó la mayoría de edad en México y, pese a portar un apellido reconocido en el futbol, no tiene parentesco con Diego Simeone, director técnico del Atlético de Madrid. Su elegibilidad para jugar con México se debe a su padre de nacionalidad mexicana, aunque también puede representar a Brasil y Portugal.
TE PUEDE INTERESAR: Club Campestre Saltillo inicia modernización con proyecto de seis grandes obras; estiman tiempo de dos años
El seguimiento de Andrés Lillini, responsable de las selecciones juveniles de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), fue determinante para que el mediocampista recibiera su primera convocatoria. Actualmente forma parte del Botafogo Sub-20, club en el que realizó todo su proceso de formación. En 2024 firmó contrato profesional y, de acuerdo con reportes, su cláusula de rescisión ronda los 30 millones de dólares, una cifra que refleja la importancia que le da la institución brasileña, campeona de la Copa Libertadores en ese mismo año.
Tras conocer la noticia de su llamado, Henrique Simeone publicó un mensaje en redes sociales en el que expresó su satisfacción: “Muy feliz y motivado por mi primera convocatoria a la Selección Mexicana. Quiero agradecer a Dios por todo lo que está pasando en mi vida y por un logro más. También agradezco al Botafogo, que ha sido fundamental en mi crecimiento y desarrollo como atleta, así como a mis familiares, amigos y representantes por el apoyo de siempre. Sin ellos, nada de esto sería posible. Tampoco podía dejar de agradecer a la Federación Mexicana de Futbol por esta oportunidad. Será un honor vestir esta camiseta y representar al país donde nació mi papá. Esto es solo el comienzo”.
En lo deportivo, Simeone se desempeña principalmente como mediocampista de contención, aunque también ha sido utilizado como defensa central. Su polivalencia le permite adaptarse a distintos esquemas de juego, lo que podría ser de utilidad para la selección mexicana en esta gira.
La convocatoria de Henrique Simeone representa una primera aproximación con el entorno del futbol mexicano. El cuerpo técnico de Alex Diego tendrá la oportunidad de observarlo de cerca, mientras que el jugador buscará consolidar un espacio en futuras selecciones juveniles y proyectarse hacia el representativo mayor.

Correos de México suspende el servicio postal a Estados Unidos por nuevos impuestos: SRE
- Estados Unidos
- Correo
- México
- SRE
- impuestos
- 01 Noticia
- Sara Navarrete
- Aranceles
Durante la tarde del 27 de agosto se dio a conocer un comunicado por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y Correos de México, en el que anuncian la suspensión temporal del servicio hacia Estados Unidos.
Según lo que se informa, el Gobierno del país vecino interrumpió el ingreso libre de impuestos para paquetes con mercancías con un valor inferior a 800 dólares —exención conocida como “de minimis”—, a través de una Orden Ejecutiva.
TE PUEDE INTERESAR: Revelan que hay tres personas con conexiones con Trump son sospechosas de una operación encubierta en Groenlandia
La dependencia aseguró que México continúa en estrecho diálogo con las autoridades de Estados Unidos, además de otros organismos postales internacionales, para definir mecanismos que permitan reanudar los servicios de manera ordenada, brindando certeza a los usuarios y evitando contratiempos en la entrega de mercancías.
“Asimismo, se reitera el compromiso del Gobierno de México para promover los intereses de todas las y los mexicanos a través de la negociación y la colaboración conjunta”.
¿A QUIÉNES AFECTA LA NUEVA MEDIDA IMPUESTA POR ESTADOS UNIDOS?
La SRE refirió a que México no será el único país afectado, sino que existe una lista compuesta por Alemania, Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelanda.
TE PUEDE INTERESAR: Tras varios intentos, SpaceX logra lanzamiento de su megacohete Starship
En este sentido, se informó que a partir del 29 de agosto de 2025 Estados Unidos cobrará impuestos a todos los paquetes recibidos de cualquier parte del mundo y con independencia del valor de las mercancías, lo que afecta directamente a la operatividad de servicio postal.

Coahuila: Conagua inspecciona más de 900 pozos y encuentra 150 sin medidores o alterados
- Agua
- Coahuila
- Conagua
- Prevención
- Francisco Rodríguez
- Agua Saludable
- 01 Noticia
Gabriel Riestra, director del Organismo de Cuencas Centrales del Norte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que se inspeccionaron 920 pozos en La Laguna, de los cuales 150 carecían de medidores o estaban alterados, por lo que se está en un proceso de sanción a los dueños.
Mencionó que estas inspecciones son parte de las medidas establecidas en la sentencia 543 emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que concluyó la existencia de omisiones por parte de la Conagua y la Semarnat para proteger el acuífero.
TE PUEDE INTERESAR: En Coahuila se paga hasta 2 mil 200 pesos de refrendo vehicular, solo superado por Nuevo León
Riestra enfatizó que para Conagua la medición del agua es primordial, una política que se ha trabajado en equipo. “Lo que no se mide no se sabe qué es lo que se tiene”, explicó.
El funcionario federal mencionó que la Conagua planea integrar un sistema de 200 medidores telemétricos con una inversión de 300 millones de pesos. Estos dispositivos no solo verificarán la extracción en puntos específicos, sino que también monitorearán el comportamiento de los niveles piezométricos del acuífero. Dijo que se busca entender cómo la extracción impacta el nivel del agua en el acuífero cuando los pozos están en plena explotación, un aspecto que hasta ahora no se ha estudiado.
También informó sobre la firma del convenio con el Instituto de Geociencias de la UNAM. Este estudio, que se prolongará por cinco años, será clave para la gestión y manejo real del acuífero, pues Riestra explicó que incluirá un análisis georreferencial de cada pozo, integrando cómo se explotan, cuánto extraen y cuántos pozos existen realmente.
TE PUEDE INTERESAR: Confirma Alcalde de Nava destitución del director de Bomberos tras incidente en estado de ebriedad
Asimismo abarcará una investigación profunda para determinar la hidrografía real del acuífero y su comportamiento físico, un análisis piezométrico integral que irá más allá de la simple infiltración.
El objetivo final es lograr un acuerdo real entre Conagua, productores del sector social y productivo para cuidar el acuífero y mantener la producción en la región, un tema que interesa a todos.
EL INSTITUTO DE GEOCIENCIAS DETERMINARÁ LAS UBICACIONES ÓPTIMAS PARA INSTALAR ESTOS MEDIDORES
Gabriel Riestra sostuvo que el estudio ayudará a cuantificar el abatimiento real y a entender la recarga del acuífero, ya que, a pesar de bajas lluvias, el acuífero se ha mantenido en explotación por décadas, lo que sugiere una recarga que aún se desconoce en magnitud.
También hizo un llamado a la ciudadanía para que colabore en la detección de pozos irregulares: “Ayúdenos a denunciar... ustedes denuncien, ayúdenme como parte del cuerpo de cuidado del agua”. Un ejemplo de la efectividad de las denuncias ciudadanas fue el hallazgo de dos perforaciones en un día, tras una denuncia ciudadana.
NECESIDAD DE ACTUALIZAR PADRÓN
Gabriel Riestra reconoció que la actualización de los derechos y concesiones en el acuífero principal está detenida por una orden del Juzgado Quinto. Dijo que esta situación genera problemas para las acciones de autoridad, como el sellado de pozos cuando las transmisiones no están registradas.
“La Laguna tiene que estar actualizando el padrón de usuarios, no podemos seguir manejando a ver quién es el dueño”, comentó.
Dijo que Conagua ya cuenta con títulos de concesión que representan 186 millones de metros cúbicos de agua, que se destinarán a la tecnificación. Al concluir este proceso, se proyecta un ahorro equivalente de 186 millones de metros cúbicos en el distrito de riego.

Asegura Sheinbaum que su gobierno no cubrirá a nadie
- Gerardo Hernández
- Crimen Organizado
- Seguridad
- 01 Noticia
CDMX.- En su conferencia matutina la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que su gobierno no establece relaciones de contubernio con nade y que cubrirá a funcionarios ligados con el crimen.
La mandataria mexicana señaló que no encubrirá a nadie, ya sean políticos, funcionarios o elementos de las fuerzas armadas que pudieran tener una relación con el crimen organizado.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién es más importante: Noroña o García Luna? Minimiza Sheinbaum críticas contra el senador
Desde el Salón Tesorería aseguró que no se tiene ninguna prueba contra servidores públicos o activos del Ejércio o la Marina que hayan colaborado con Ismael “El Mayo” Zambada, fundador del Cártel de Sinaloa.
“Nosotros no establecemos relaciones de contubernio con nadie, y si en alguna investigación saliera una persona, político, funcionario público, vinculado con algún grupo delictivo, se presenta la denuncia y se hace la investigación”, expresó la presidenta.
“Pero no tenemos en este momento ninguna prueba contra ninguno, ni servidor público, miembro del Ejército y de la Marina. Si se llegara a encontrar, no se va a cubrir a nadie”, aseveró la presidenta.
En “La Mañanera del Pueblo” también estuvo presente el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, quien aseguró que no existen señalamientos en el país contra políticos, militares o marinos por estos supuestos sobornos.
“Lo que en su momento tuvimos, y fueron detenciones que se realizaron, fueron autoridades locales. No hemos tenido al momento ningún militar, ningún marino involucrado en este tipo (de delitos)”, mencionó.
TE PUEDE INTERESAR: Calificación de 8.6... Claudia Sheinbaum celebra resultados de reporte del INEGI sobre bienestar emocional
“Si llegara a haber una investigación lo trabajamos con las instituciones correspondientes. Pero normalmente en las detenciones e involucramientos que hemos tenido, incluyendo de homicidios de funcionarios locales, han sido más en policías estatales y municipales”, apuntó.
García Harfuch señaló que si se llegara a tener una investigación en este sentido se realizará con transparencia y se informará a la población.

‘Los resultados hablan por sí solos’: Checo Pérez habla de su salida de Red Bull y confirma su última etapa en la F1 con Cadillac
- CDMX
- Automovilismo
- Sergio Pérez
- Fórmula 1
- 01 Noticia
- Corin Zúñiga
Durante su presentación como piloto de Cadillac para la temporada 2026 de Fórmula 1, Sergio “Checo” Pérez no solo habló de lo que representa este nuevo proyecto en su carrera, sino también de lo que dejó su paso por Red Bull, escudería de la que fue parte hasta 2024. El tapatío firmó un contrato de dos años con la marca estadounidense, lo que marcará su regreso a la máxima categoría tras un año fuera de las pistas.
Al ser cuestionado sobre el presente del equipo austriaco, Pérez aseguró que los resultados actuales confirman lo que ya anticipaba desde su salida: una campaña complicada.
TE PUEDE INTERESAR: Club Campestre Saltillo tardará dos años en remodelación deportiva
“No necesito decir nada, los resultados hablan por sí solos. Hoy en día tiene mucho más valor lo que hice cuando estábamos ahí. No me sorprendió, sabía que iba a pasar”, declaró el mexicano.
Explicó que el Red Bull es un monoplaza con un estilo de manejo muy particular, lo que dificulta la adaptación de quienes no se ajustan al ritmo de Max Verstappen.
“Sabía los problemas que había en la adaptación. Es un auto muy difícil de manejar y en vez de evolucionar, terminas adaptándote al estilo de Max. Ahí están los resultados”, agregó.
Pese a ello, tuvo palabras de reconocimiento hacia su excompañero de equipo: “Fui muy afortunado de ser compañero de Max en los mejores años que ha tenido”.
El piloto de 35 años también hizo un balance de lo que dejó su etapa final en la escudería austriaca. Recordó que, aunque existieron tensiones y críticas, se mantuvo firme en su decisión de no hablar mal de su equipo.
“Lo di todo hasta la última vuelta. Nunca hablaré mal del equipo ni de ninguno de sus integrantes, con eso es con lo que me quedo de mi último año”, dijo.
Sobre la salida de Christian Horner, quien estuvo más de dos décadas al frente de Red Bull, Pérez señaló que es parte de cerrar ciclos. “Ha dado todo por el equipo y, como en la vida, es importante saber cerrar etapas”, expresó.
El anuncio de su llegada a Cadillac generó expectativa en la Fórmula 1. Pérez reveló que esta propuesta lo convenció por la visión a largo plazo y la ambición de la marca estadounidense.
“Me gustó mucho Cadillac por el proyecto, la ambición y la marca que hay detrás. Lo veo como mi último gran proyecto en la F1 y quiero que sea exitoso. Tengo una gran responsabilidad”, explicó.
El piloto también dejó abierta la posibilidad de cerrar su carrera en este nuevo equipo: “Si culmino mi trayectoria aquí será porque tuvimos un buen desempeño. Ojalá en el futuro pueda decir que contribuí para hacer de este equipo un proyecto exitoso”.
Sergio Pérez firmó por dos temporadas con Cadillac, lo que lo mantendría en la F1 hasta los 37 años. Será en febrero de 2026 cuando comience la pretemporada con su nuevo monoplaza, mientras que en marzo iniciará de manera oficial su regreso al campeonato mundial.
Con seis victorias, 39 podios y un subcampeonato en 2023, Pérez afronta lo que podría ser la última etapa de su trayectoria en el automovilismo de élite.

Atropella a menor de 16 años y la manda al hospital en Saltillo; es detenido
- Accidentes
- Saltillo
- Ulises Martínez
- Detenciones
- 01 Noticia
- Última hora Saltillo
Una menor de 16 años fue trasladada al Hospital General de Saltillo tras ser atropellada por un automóvil en la calle Eulalio Gutiérrez, antes del cruce con Jesús Valdés Sánchez, en la colonia Praderas.
La víctima, identificada como Dana Guadalupe, cruzaba la calle acompañada de otra joven, a la altura de los comercios, fuera de la esquina señalada.
TE PUEDE INTERESAR: Detienen a ecuatoriano por allanamiento y daños en tienda de conveniencia del centro de Saltillo
El vehículo involucrado fue un Ford Fusión, conducido por José Adolfo ¨N¨, de 18 años, quien transitaba por Eulalio Gutiérrez con dirección a Jesús Valdés Sánchez.
Testigos indicaron que las jóvenes iniciaron el cruce luego de que los automóviles en los carriles izquierdo y central les cedieran el paso. Sin embargo, el conductor del Ford no se percató de ellas y continuó avanzando por tener vía libre, impactando de manera directa a Dana Guadalupe. El golpe provocó que la menor se golpeara la cabeza con el parabrisas, generando una abolladura en el mismo por la fuerza del impacto.
Al recibir el aviso, vía 911, arribaron al lugar una ambulancia de la Cruz Roja y elementos de la Policía Municipal de Tránsito. Los socorristas valoraron a la joven y determinaron su traslado inmediato al Hospital General para recibir atención médica.
El conductor quedó detenido en el lugar por las autoridades mientras los familiares del implicado lo apoyaban. Posteriormente, fue trasladado al Ministerio Público para deslindar responsabilidades sobre el accidente.




Sector manufacturero de Nuevo León es referente en comercio digital
- Nuevo León
- Gerardo Hernández
- industria
- 01 Noticia
MONTERREY, NL.- La Secretaría de Economía del Gobierno de Nuevo León afirmó que el dinamismo industrial en la entidad se refleja en la inversión y generación de empleos, además de que destaca por su liderazgo dentro del comercio digital.
Según datos del Censo Económico 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el estado se coloca en posiciones estratégicas que lo consolidan como un referente a nivel nacional en la transformación digital de este sector.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Arrancan nueva asociación de tour operadores con 15 socios
Nuevo León se encuentra en el primer lugar nacional en micro y pequeñas empresas, que son las que más adoptan el comercio digital en México; además ocupa la segunda posición en gasto total de bienes y servicios en comercio digital, solo detrás de Puebla.
La entidad está en segundo lugar en medianas empresas, solo por de debajo del Estado de México y en la misma posición en grandes empresas, con lo que reafirma la fortaleza en todos los niveles del sector productivo.
“Este posicionamiento demuestra que Nuevo León no depende de un solo segmento, sino que cuenta con un ecosistema manufacturero sólido, diverso y digitalizado, capaz de competir en un mercado global cada vez más tecnológico”, expresan en un comunicado.
De acuerdo con la información del Inegi, las empresas manufactureras de Nuevo León destacan por la integración de distintas modalidades de comercio electrónico como Correo electrónico (31.7%), Intercambio electrónico de datos (25.6%) y Páginas web de proveedores directos (24.8%).
Estos datos apuntan a que las Pequeñas y Medianas empresas han acelerado su participación en redes sociales y plataformas digitales, confirmando que el comercio electrónico ha dejado de ser exclusivo de grandes corporaciones y ahora se encuentra en todo el tejido empresarial de la entidad.
Emmanuel Loo, subsecretario de Inversión de la entidad, resaltó que Nuevo León no es solo número uno en inversión sino también en la adopción de nuevas tecnologías.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila, entre los estados con más tasa de desocupación a nivel nacional
“Por eso apostamos este año por el Clúster de Inteligencia Artificial y fuimos el primer estado en crear el Clúster de Software hace casi 30 años. Incluso, con Softek se patentó el término Nearshoring, lo que reafirma nuestra visión de liderazgo e innovación tecnológica”, expuso.
El funcionario estatal resaltó que la entidad sigue atrayendo empresas de e-commerce y destacó que firmas como Alibaba, Amazon y Mercado Libre mantienen planes de expansión en el estado.

Club Campestre Saltillo inicia modernización con proyecto de seis grandes obras; estiman tiempo de dos años
- Saltillo
- Golf
- 01 Noticia
- Lucía Pérez Paz
- Club Campestre
El Club Campestre de Saltillo anunció una ambiciosa remodelación que transformará sus instalaciones deportivas y sociales en un plazo de dos años.
Jorge Sierra, gerente del club, confirmó que se destinarán 75 millones de pesos para llevar a cabo seis obras que consolidarán al recinto como uno de los más modernos del norte de México.
Este plan forma parte de un proyecto integral iniciado hace cuatro años, que ya permitió renovar áreas clave como la terraza principal, el gimnasio, el albergue y el campo de golf.
TE PUEDE INTERESAR: Renata Zarazúa vs Diane Parry: previa, horario y lo que debes saber del partido en el US Open 2025
Ahora, el nuevo ciclo de modernización busca posicionar al club a la vanguardia, considerando que año con año alberga decenas de torneos de golf, tenis y eventos de beneficencia.
Entre las obras más relevantes se encuentra la construcción de una Tee de práctica de dos niveles, equipada con mallas protectoras en todo su perímetro.
Esta instalación responde a la creciente demanda de golfistas locales y promete elevar la calidad de los entrenamientos.
Asimismo, se construirá una terraza jardín para eventos sociales, además de la remodelación del acceso principal y la ampliación del estacionamiento, con el objetivo de ofrecer mayor comodidad a los socios.
El área de tenis también será beneficiada, ya que se instalará un techado y se ampliará la terraza antigua, buscando integrarla arquitectónicamente con la nueva terraza inaugurada hace dos años.
“El objetivo es seguir transformando un club con más de 70 años de historia, que requiere una profunda modernización en todas sus áreas para mantenerse vigente”, señaló Sierra.
Con esta inversión, el Club Campestre Saltillo no solo refuerza su papel como referente deportivo de la región, sino que también asegura un espacio de primer nivel para la convivencia social y la organización de competencias de alto impacto.

Renata Zarazúa vs Diane Parry: previa, horario y lo que debes saber del partido en el US Open 2025
- Abierto De Estados Unidos
- Nueva York
- Tenis
- Renata Zarazúa
- WTA
- 01 Noticia
- Corin Zúñiga
- previa
Después de conseguir la victoria más importante de su carrera, Renata Zarazúa se alista para disputar la segunda ronda del US Open 2025 frente a la francesa Diane Parry, en un duelo que podría significar el pase de la mexicana a la tercera ronda de un Grand Slam por primera vez en su trayectoria.
El encuentro está programado para el jueves 28 de agosto, en horario aún por confirmar.
TE PUEDE INTERESAR: Sultanes aseguran la Final del Norte; Algodoneros ‘frustra’ a Charros y siguen con vida
El lunes 25 de agosto, Zarazúa, actual número 82 del mundo, sorprendió al superar a la estadounidense Madison Keys, sembrada como sexta cabeza de serie. El triunfo llegó con parciales de 6-7 (10), 7-6 (3) y 7-5 en un partido que se extendió por más de tres horas.
El resultado tuvo un valor especial: fue la primera ocasión en 30 años que una tenista mexicana derrota a una jugadora del Top 10 de la WTA en un torneo de Grand Slam. La última en lograrlo había sido Angélica Gavaldón, cuando venció a Jana Novotná en el Abierto de Australia de 1995.
La siguiente rival de la mexicana será Diane Parry, quien llega en buen momento tras imponerse por 6-1 y 6-0 a la checa Petra Kvitová. Ese duelo marcó la despedida del tenis profesional para la dos veces campeona de Grand Slam y medallista olímpica en Río 2016.
El historial entre Zarazúa y Parry favorece a la mexicana, que ha ganado los dos enfrentamientos previos. El más reciente ocurrió en 2023, en la final del WTA 125 de Montevideo, torneo en el que Zarazúa levantó el primer título de su carrera.
En declaraciones posteriores a su triunfo sobre Keys, Zarazúa confesó que vivió momentos de tensión antes de saltar a la cancha:
”Estaba muy nerviosa, con ganas de llorar y miedo de salir. Le hablé a mi mamá y le dije que no quería jugar, pero al final me recordé que debía ser profesional y darlo todo”.
La mexicana buscará aprovechar la confianza generada por esa remontada —donde estuvo un set y 0-3 abajo— para dar un nuevo paso en el torneo y romper otra barrera para el tenis femenil de su país.
Superar a Parry significaría instalarse en la tercera ronda, algo inédito para Zarazúa en Grand Slams. De lograrlo, sería también un nuevo capítulo en su camino como referente del tenis mexicano, consolidando la histórica semana que ya protagonizó en Nueva York.

El viaje seguro sobre dos ruedas: la experiencia del Moto Club Camellos Saltillo recorriendo el país
- Saltillo
- Motociclismo
- Seguridad
- viajes
- 01 Noticia
- Manuel Rodríguez
Para muchos, recorrer el país en motocicleta representa la máxima expresión de libertad y aventura. Sin embargo, para los miembros del Moto Club Camellos Saltillo A.C, liderado por su presidente Emilio Cervera, la experiencia va más allá del simple placer de viajar.
A pesar de los desafíos y los riesgos inherentes, el club ha sabido transitar por las carreteras mexicanas con una notable tasa de seguridad.
TE PUEDE INTERESAR: Se prepara Camellos México para su evento internacional ‘Rodando por Coahuila’
Cervera, con la experiencia que le dan años de rodar, afirma que su club no ha enfrentado situaciones de riesgo mayores, pese a los peligros que se perciben para quienes viajan en moto. “Nosotros no, no tenemos situaciones de riesgo”, asegura.
Atribuye esta seguridad a la veteranía de su equipo y a la camaradería que mantienen con otros motociclistas. Incluso narra un episodio en Sinaloa, donde las autoridades los detuvieron: “Nos pararon a todos porque uno de los que iba con nosotros no llevaba chaleco”, explica.
Sin embargo, la situación se resolvió de forma pacífica, demostrando el respeto que la comunidad motociclista ha ganado a lo largo y ancho del país.
EL RETO DE LAS CARRETERAS Y LOS REGLAMENTOS
A pesar de la seguridad en la que viajan, Cervera señala que el mayor problema lo encuentran en la infraestructura vial. “Lo único son unas malas carreteras o cosas de esas”, comenta, un tema que, según él, necesita atención urgente.
El líder del Moto Club Camellos también se muestra crítico con la falta de actualización en los reglamentos de tránsito, un problema que afecta la convivencia entre motociclistas y automovilistas.
“¿Cuándo fue la última revisión del reglamento? Si es necesaria para mayor seguridad”, se pregunta. “Yo no conozco ni un reglamento de tránsito actualizado a nivel nacional”, puntualiza.
TE PUEDE INTERESAR: Detienen a cinco presuntos implicados en robo frustrado de camión de valores, en Piedras Negras
Para Cervera, la homologación de los reglamentos es vital para mejorar la seguridad de todos los usuarios de la vía. Menciona a países como Colombia, donde “hay más motos que carros” y el respeto entre conductores está más arraigado. “Se respetan”, señala, un ejemplo que, a su parecer, México debería seguir.
A pesar de las adversidades, el Moto Club Camellos continúa su camino, sirviendo como ejemplo de que, con precaución y respeto, viajar en motocicleta puede ser una experiencia segura y gratificante, como lo demostrarán en su próximo evento Rodando por Coahuila, en el cual recorrerán ocho municipios del estado durante tres días.

Revelan que hay tres personas con conexiones con Trump son sospechosas de una operación encubierta en Groenlandia
- Dinamarca
- Groenlandia
- Miguel Sagnelli
- Espionaje
- 03 Artículo
El ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca citó al principal diplomático estadounidense en el país para conversaciones después de que la principal emisora nacional informara el miércoles que al menos tres personas con conexiones con el presidente Donald Trump han estado llevando a cabo operaciones encubiertas de influencia en Groenlandia.
Trump ha dicho repetidamente que busca la jurisdicción estadounidense sobre Groenlandia, un vasto territorio semiautónomo de Dinamarca.
TE PUEDE INTERESAR: La influencia de China llega hasta las elecciones de la ciudad más grande de EU
No ha descartado el uso de la fuerza militar para tomar el control de la isla ártica, estratégicamente ubicada y rica en minerales.
Dinamarca, aliado de Estados Unidos en la OTAN, y Groenlandia han dicho que la isla no está a la venta y han condenado los informes que indican que Estados Unidos está reuniendo inteligencia allí.
La emisora pública danesa DR informó el miércoles que fuentes gubernamentales y de seguridad, que no mencionó, así como fuentes no identificadas en Groenlandia y Estados Unidos, creen que al menos tres estadounidenses con conexiones con Trump han estado llevando a cabo operaciones encubiertas de influencia en el territorio.
Una de esas personas supuestamente compiló una lista de groenlandeses amigos de Estados Unidos, recopiló nombres de personas opuestas a Trump y consiguió que los lugareños señalaran casos que podrían usarse para presentar a Dinamarca bajo una mala luz en los medios estadounidenses.
Otros dos han intentado fomentar contactos con políticos, empresarios y lugareños, según el informe.
Una operación de influencia es un esfuerzo organizado para moldear el modo en que la gente de una sociedad piensa con el fin de lograr determinados objetivos políticos, militares o de otro tipo.
DR dijo que su historia se basó en información de un total de ocho fuentes, que creen que el objetivo es debilitar las relaciones con Dinamarca desde dentro de la sociedad groenlandesa.
DR afirmó no haber podido aclarar si los estadounidenses actuaban por iniciativa propia o por orden de terceros. Añadió que conoce sus nombres, pero optó por no publicarlos para proteger sus fuentes.
Associated Press no pudo confirmar el informe de forma independiente.
«Somos conscientes de que actores extranjeros siguen mostrando interés en Groenlandia y su posición en el Reino de Dinamarca», declaró el ministro de Asuntos Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen, en un comunicado enviado por correo electrónico por su ministerio. «Por lo tanto, no es sorprendente que en el futuro experimentemos intentos externos de influir en el futuro del Reino».
«Cualquier intento de interferir en los asuntos internos del Reino será, por supuesto, inaceptable», declaró Løkke Rasmussen. «En vista de ello, he solicitado al Ministerio de Asuntos Exteriores que convoque al encargado de negocios estadounidense a una reunión en el Ministerio».
La cooperación entre los gobiernos de Dinamarca y Groenlandia “es estrecha y se basa en la confianza mutua”, añadió.
La Embajada de Estados Unidos en Copenhague dirigió consultas sobre el tema a Washington.
El Servicio de Seguridad e Inteligencia de Dinamarca respondió a una solicitud de comentarios diciendo que cree que “particularmente en la situación actual, Groenlandia es un objetivo de campañas de influencia de varios tipos” que podrían tener como objetivo crear divisiones en la relación entre Dinamarca y Groenlandia.
Señaló que “considera que esto podría hacerse explotando desacuerdos existentes o inventados, por ejemplo, en relación con casos individuales bien conocidos, o promoviendo o amplificando ciertos puntos de vista en Groenlandia con respecto al Reino, los Estados Unidos u otros países con un interés particular en Groenlandia”.
El servicio, conocido por su acrónimo danés PET, dijo que en los últimos años ha “reforzado continuamente” sus esfuerzos y presencia en Groenlandia en cooperación con las autoridades locales, y que continuará haciéndolo.

¿Conchas de pozole, tamal y pastor? Joven de Iztapalapa crea original pan dulce desde su casa (VIDEO)
- CDMX
- Antonio Magallán
- Comida
- Gastronomía
- 01 Noticia
Si eres fan del pan dulce, pero también de la comida tradicional mexicana, la obra de un joven panadero en Iztapalapa te sorprenderá con su repostería en forma de chiles en nogada o un trompo para tacos.
En Instagram y Tiktok, el joven panadero se encuentra como Bestcake CDMX, mientras que en YouTube se hace llamar Bestcake Peta Iztapalapa. Su comunidad ya supera los 40 mil seguidores, quienes lo animan y sorprenden con cada novedoso diseño de pan dulce y pasteles.
CONCHAS INSPIRADAS EN LA COCINA TRADICIONAL MEXA
El pan estrella de su menú son las conchas, pero no cualquier tipo. El joven panadero diseña este pan típico con formas que se inspiran en la cultura y gastronomía mexicana: platos de pozole, trompos de pastor, tamales en su hija y hasta chiles en nogada.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Desayunar pizza es saludable?... esto dicen los nutriólogos
No solo el pan. También hornea pasteles con las mismas formas que son tan realistas que parecen decoración. Además, incluye creaciones inspiradas en dioses prehispánicos como Tláloc y Tezcatlipoca.
NEGOCIO PEQUEÑO CON ALTA DEMANDA
De acuerdo con lo que comparte el joven repostero, todo lo hace desde su casa. Cada pieza de pan y cada pastel se realiza y decora a mano, lo que convierte cada pedido en algo único. La demanda es tan grande que en sus redes sociales suele avisar cuando tiene que cerrar pedidos, para no quedar mal con sus clientes.
En los comentarios de sus redes sociales se pueden leer diversas recomendaciones y reseñas en las que destacan el buen sabor del pan y su textura.
Parte de su popularidad también se debe a su personalidad divertida en redes sociales. Por ejemplo, en TikTok se sube a trends populares, como los de Cristian Castro, diciendo que no le gusta trabajar o imaginando que está en Tomorrowland mientras hornea pedidos, lo que le da un toque cercano y auténtico a su negocio.
Si quieres conocer de primera mano sobre sus publicaciones, puedes seguirlo en Instagram, TikTok y YouTube. Además, puedes aprender de él gracias a los tips que ofrece para decorar postres y que te animes a intentarlo en casa.

En Coahuila se paga hasta 2 mil 200 pesos de refrendo vehicular, solo superado por Nuevo León
- Coahuila
- Nuevo León
- Tamaulipas
- Autos
- Control Vehicular
- Derechos Vehiculares
- impuestos
- 01 Noticia
- Diego Hernández
Coahuila se posiciona como el segundo lugar nacional en el cobro de refrendo vehicular, solo por debajo de Nuevo León. Circular en automóvil en el estado es hasta tres veces más caro que en la Ciudad de México, donde se paga alrededor de 700 pesos por este impuesto.
En 2025, los automovilistas coahuilenses deben cubrir entre 2 mil 900 y 4 mil 300 pesos, según el modelo del vehículo. El monto depende de la puntualidad en el pago, de cargos adicionales como replaqueo y otras aportaciones, así como de penalizaciones por pagos extemporáneos.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: No hay personas en la cárcel tras 136 muertes en accidentes viales en 2025
Nuevo León registra un promedio cercano a los 3 mil 300 pesos por refrendo, mientras que Tamaulipas ronda los 2 mil pesos. Estas tres entidades del noreste encabezan los cobros más altos por refrendo vehicular.
En contraste, Jalisco fijó este impuesto en 900 pesos, monto que incluye replaqueo, mientras que Puebla y Guanajuato mantienen la tarifa más baja, con 670 pesos anuales.
Otros estados también registran cifras considerablemente menores: Querétaro cobra 750 pesos; Aguascalientes, 840; Estado de México, 917; Baja California, mil 144; Chihuahua, mil 951 pesos. En Baja California Sur, incluso, los conductores están exentos de este impuesto.

Confirma Alcalde de Nava destitución del director de Bomberos tras incidente en estado de ebriedad
- Nava
- Destitución
- 01 Noticia
- Brissey Patiño
- Funcionarios públicos
NAVA, COAH.— El alcalde de Nava, Iván Ochoa Rodríguez, anunció la destitución inmediata de René Solís como director de Protección Civil y Bomberos, luego de un incidente ocurrido el pasado fin de semana en su domicilio del fraccionamiento Bosques de Río Escondido. La decisión responde a la gravedad de los hechos y al compromiso del gobierno municipal de mantener conductas responsables en sus funcionarios.
“El tema es muy delicado y grave, no lo voy a permitir. La ciudadanía espera resultados positivos de nosotros, no situaciones negativas. Actuaremos conforme a la ley y con congruencia. Definitivamente se dará de baja al director y en los próximos días se dará a conocer el nuevo perfil”, declaró Ochoa Rodríguez.
TE PUEDE INTERESAR: Detienen a cinco presuntos implicados en robo frustrado de camión de valores, en Piedras Negras
De acuerdo con vecinos, el funcionario protagonizó un escándalo cuando no pudo ingresar a su vivienda, presuntamente en estado de ebriedad, causando disturbios en la vía pública. Habitantes del fraccionamiento señalaron que no era la primera vez que ocurrían incidentes de este tipo, recordando además que Solís estuvo vinculado en el pasado a un proceso en el Cereso por violencia familiar.
El alcalde lamentó que la situación involucrara a una persona cercana a su equipo desde la campaña, pero subrayó que su responsabilidad principal es mantener la confianza de la población y garantizar la conducta ética de los servidores públicos.
¨Es muy triste cuando confías en alguien y pierde el piso. El mensaje es claro: quienes ocupen un puesto público deben actuar con respeto, responsabilidad y congruencia. No hay cabida para comportamientos que dañen la imagen del gobierno”, enfatizó.
Ochoa Rodríguez adelantó que en aproximadamente una semana se definirá al nuevo director de Protección Civil y Bomberos, tras analizar diversos perfiles que garanticen profesionalismo y compromiso con la ciudadanía.
La destitución de Solís resalta la importancia de la conducta ética de los funcionarios públicos y el deber de mantener un comportamiento responsable tanto dentro como fuera de sus cargos, recordando que la confianza ciudadana es un pilar fundamental de la administración municipal.
(Con información de medios locales)

Calificación de 8.6... Claudia Sheinbaum celebra resultados de reporte del INEGI sobre bienestar emocional
- Mañanera de Sheinbaum
- INEGI
- Bienestar
- Carlos Martínez
- 01 Noticia
- Claudia Sheinbaum
El INEGI publicó los indicadores de bienestar correspondientes a junio de 2025, evaluando la satisfacción de la población urbana con su vida, tanto en general como en aspectos específicos. La escala utilizada va de 0 a 10, donde 0 representa total insatisfacción y 10 total satisfacción.
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró que el promedio de satisfacción con la vida en general alcanzó 8.6, mostrando una mejora respecto al ciclo previo, que registró un promedio de 8.3.
“La gente está contenta, es una característica de las y los mexicanos el buscar estar siempre bien con la familia, el apoyo mutuo que nos damos, la solidaridad que no es de cualquier pueblo, es muy especial en las familias mexicanas, esta solidaridad y viene de lejos de nuestra historia previa, incluso a la colonia, lo que representa la cultura de los pueblos que es comunitaria, eso es un legado muy importante a todas las familias mexicanas, pero además la gente está contenta”, dijo en Palacio Nacional.
TE PUEDE INTERESAR: Defiende Morena a Beatriz Gutiérrez Müller: ‘puede vivir donde quiera’
SATISFACCIÓN CON ASPECTOS ESPECÍFICOS DE LA VIDA
Los indicadores destacan que la población adulta urbana se siente particularmente satisfecha con aspectos como:
• Libertad para decidir sobre su vida: calificación promedio de 9.1.
• Vivienda: calificación promedio de 8.9.
• Sentimiento de fortuna personal, enunciado “Soy una persona afortunada”: promedio de 9.4.
• Religión: importancia percibida con promedio de 7.7.
• Seguridad ciudadana: promedio de 6.2, donde Sheinbaum señaló que es un tema que requiere mejora continua.
La mandataria resaltó que “la gente está contenta”, subrayando que el optimismo y la satisfacción son características destacadas de los mexicanos.
EVOLUCIÓN DEL BIENESTAR
Comparando los periodos de julio de 2024 a junio de 2025, se observa un aumento en la satisfacción de vida de 8.3 a 8.6, evidenciando que las percepciones de bienestar y felicidad han mejorado gradualmente.
La presidenta señaló que esta información es fundamental para diseñar políticas públicas centradas en la calidad de vida, incluyendo estrategias para mejorar la seguridad, la educación, la salud y la infraestructura urbana.
DATOS CURIOSOS SOBRE EL BIENESTAR EN MÉXICO
• La satisfacción más alta se reporta en libertad personal y vivienda, con calificaciones superiores a 8.9.
• La percepción de seguridad sigue siendo un reto importante, con promedio de 6.2, lo que indica áreas de oportunidad para las autoridades.
• El enunciado “Soy una persona afortunada” alcanzó 9.4, demostrando que los mexicanos valoran aspectos subjetivos de su vida como la fortuna personal y la familia.
• Los resultados reflejan que los indicadores de bienestar emocional pueden ser un termómetro confiable sobre la felicidad urbana y la percepción de calidad de vida.
TE PUEDE INTERESAR: Reconoce PAN la disminución de la pobreza en México
Los datos del INEGI y la evaluación de la presidenta Claudia Sheinbaum muestran que la satisfacción de vida en México está en niveles altos, con un promedio general de 8.6. La información destaca la importancia de mantener y fortalecer políticas públicas que fomenten la libertad personal, la seguridad, la vivienda y el bienestar emocional, consolidando la percepción de felicidad y satisfacción de la población urbana.

¿Quién es más importante: Noroña o García Luna? Minimiza Sheinbaum críticas contra el senador
- Genaro García Luna
- Gerardo Fernández Noroña
- Mañanera
- Polémica
- 01 Noticia
- Sara Navarrete
- Claudia Sheinbaum
En los últimos días se ha registrado un intenso debate sobre el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, derivado de la adquisición de una casa valuada en 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos.
El asunto ya ha llegado a medios de comunicación nacionales y... a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Durante su conferencia ‘Mañanera del Pueblo’, la jefa del Ejecutivo fue cuestionada por la prensa sobre su opinión al respecto.
TE PUEDE INTERESAR: Azucena Uresti vs. Fernández Noroña: Desatan guerrilla en redes por casa valuada en 12 mdp
“¿Qué les parece más importante? La casa de Noroña en Tepoztlán que vive ahí desde hace no sé cuántos años o que el de la DEA haya dicho que García Luna está al mismo nivel que los otros dos capos”, reprendió la mandataria.
A su discurso, añadió “hacen un escándalo por lo de Noroña. ¿Para qué? ¿Para no hablar del otro? Porque muchos medios fueron cómplices de eso. La verdad de no decir nada de lo que pasaba en el periodo de Calderón”.
¿FENÁNDEZ NOROÑA CONTRADICE PRINCIPIO DE AUSTERIDAD DE LA 4T, PREDICADO POR SHEINBAUM?
Desde inicios del movimiento de la Cuarta Transformación (4T), con el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se inició a predicar un principio de austeridad por parte de las y los funcionarios que integran Morena.
Esta base ha sido constantemente repetida por Sheinbaum, quien exhorta a darle seguimiento y practicarlo... No obstante, esto se volvió objeto de señalamientos y críticas a legisladores y gobernadores por sus ‘lujosos’ viajes o bienes costosos.
TE PUEDE INTERESAR: ‘¿Qué tiene de incorrecto?’: Noroña responde a críticas por compra de casa en Morelos, valuada en 12 mdp
En dicho sentido, Fernández Noroña fue criticado por la adquisición del inmueble. Ante las acusaciones, el senador declaró lo siguiente: “¿Qué tiene de incorrecto, ilegítimo, injusto, deshonesto?, ¿dónde está el problema?, ¿alguien me puede demostrar que yo tengo ingresos inferiores y que no puedo pagar esa casa? [...] La política de austeridad se confunde con la austeridad personal, a la que no estoy obligado”.
¿GENARO GARCÍA LUNA AL MISMO NIVEL QUE ‘EL MAYO’ ZAMBADA? A ESTO SE REFIRIÓN SHEINBAUM EN LA MAÑANERA
Cuando la mandataria federal se cuestionó al orden de importancia comparando los casos de Noroña y García Luna, se refirió a la reciente declaración de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), quien infirió que el exsecretario de seguridad de Felipe Calderón, Genaro García Luna, estaba al mismo nivel que Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán e Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundadores del Cártel de Sinaloa.
“Lo que más me llamó la atención fue lo que dijo el director de la DEA, dice en su declaración: hemos derribado a tres grandes narcotraficantes: el primero, García Luna; el segundo, el Chapo, y tercero, el Mayo”, comentó Claudia Sheinbaum.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Pues que diga quiénes son’, Noroña cuestiona confesión de ‘El Mayo’ Zambada respecto a sobornos
“El director de la DEA pone al mismo nivel a dos conocidos capos de la droga y al que fue secretario de seguridad de Calderón, así lo dijo, tal cual”, manifestó.

Coahuilense Ana Paula Vázquez es campeona nacional de tiro con arco field y clasifica al Panamericano
- Querétaro
- Ramos Arizpe
- Ana Paula Vázquez
- Inedec
- Alejandro Morteo
- Tiro con arco
- 01 Noticia
La coahuilense Ana Paula Vázquez Flores se proclamó campeona del Campeonato Nacional de Tiro con Arco Field, realizado en Querétaro, tras dominar la prueba de arco recurvo femenil con una puntuación de 627 unidades.
Este resultado le otorgó la primera posición en el podio y le permitió conseguir su clasificación al Campeonato Panamericano de la disciplina.
En el certamen, Vázquez superó a las representantes de Nuevo León, Larissa Muñoz y Fátima Mata, quienes terminaron en el segundo y tercer puesto respectivamente.
TE PUEDE INTERESAR: Team Azteca recibe uniformes y se prepara para el Superflag Invitational en Texas
La competencia reunió a un total de 87 arqueros provenientes de 12 estados de la República Mexicana, con la particularidad de que la coahuilense fue la única representante de su estado en la contienda.
El Campeonato Panamericano Field de Tiro con Arco se celebrará del 1 al 5 de octubre en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y reunirá a las mejores arqueras del continente.
La actuación de Ana Paula Vázquez se perfila como una de las cartas fuertes de México para este torneo internacional, donde buscará refrendar el nivel mostrado en el nacional.
La arquera de Ramos Arizpe, que debutó en la escena internacional en 2014, ha consolidado una trayectoria con participaciones en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y París 2024, además de medallas en campeonatos mundiales y continentales.
Con apenas 24 años, su desempeño la mantiene entre las figuras más destacadas del tiro con arco mexicano.
La experiencia acumulada en competencias de alto nivel le permitirá llegar con confianza al certamen panamericano en Chiapas, donde enfrentará a rivales de gran exigencia.
Su clasificación confirma el peso de su nombre dentro del panorama nacional e internacional, y el interés que despierta su participación en cada torneo.

Se prepara Camellos México para su evento internacional ‘Rodando por Coahuila’
- Coahuila
- Saltillo
- Eventos
- Turismo
- 01 Noticia
- Manuel Rodríguez
El moto club Camellos México ha anunciado su próximo gran evento, ¨Rodando por Coahuila¨, una travesía que se llevará a cabo del 12 al 14 de septiembre de 2025. Esta iniciativa busca no solo unir a la comunidad motociclista, sino también promover el turismo seguro en las carreteras del estado.
Se espera la participación de aproximadamente 300 motociclistas provenientes de distintas partes del país e incluso del extranjero. El recorrido abarcará ocho de los municipios más emblemáticos de Coahuila: Saltillo, Monclova, San Buenaventura, Cuatrociénegas, San Pedro, Viesca, Parras y Ramos Arizpe.
TE PUEDE INTERESAR: Detienen a ecuatoriano por allanamiento y daños en tienda de conveniencia del centro de Saltillo
La Secretaría de Turismo del estado ha expresado su apoyo al evento, destacando la importancia de fomentar el turismo carretero seguro y de mostrar la riqueza cultural y paisajística de la región. La ruta, cuidadosamente planeada, ofrecerá a los participantes una experiencia inolvidable, combinando la pasión por las motocicletas con el descubrimiento de los atractivos turísticos de cada municipio.
¨Rodando por Coahuila¨ se posiciona como un evento de talla internacional que proyecta a la entidad como un destino atractivo y seguro para los aficionados a las dos ruedas.


¿Sheinbaum prohibirá los refrescos en México?... ‘Lo importante es que las personas no los consuman’
- Mañanera de Sheinbaum
- diabetes
- Carlos Martínez
- México
- 01 Noticia
- Claudia Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su preocupación por el alto nivel de consumo de refrescos en México, uno de los países con mayores cifras de obesidad y diabetes en el mundo. Señaló que cada litro de estas bebidas contiene entre 12 y 15 cucharadas de azúcar, superando ampliamente las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Durante su anuncio, Sheinbaum indicó que el consumo habitual de refrescos representa un factor clave en el aumento de enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad, lo que genera una presión creciente sobre el sistema de salud mexicano.
CAMPAÑA PARA REDUCIR EL CONSUMO
El gobierno federal lanzó una campaña nacional enfocada en la prevención y educación en salud, orientada especialmente a los niños y jóvenes. La estrategia busca fomentar el consumo de agua fresca y bebidas naturales como alternativas más saludables frente a los refrescos.
TE PUEDE INTERESAR: Confiarán a García Harfuch selección de candidatos a gobernadores de Coahuila, Tamaulipas y NL
Según la mandataria, la intención no es prohibir la venta de refrescos, sino concientizar a la población sobre los riesgos asociados con su ingesta excesiva. Además, se buscará eliminar estas bebidas de los entornos escolares y promover opciones que no dañen la salud.
SUSTITUCIÓN DE HÁBITOS
Claudia Sheinbaum enfatizó que la política no se centrará en la prohibición, sino en la educación y promoción de hábitos saludables. “Es un hábito y una costumbre tener un refresco en las comidas, pero puede sustituirse por agua fresca o bebidas naturales”, señaló.
La estrategia considera que los cambios de comportamiento desde la niñez son esenciales para reducir enfermedades crónicas a largo plazo. Expertos en nutrición han destacado que México lidera el consumo per cápita de refrescos en el mundo, lo que convierte la campaña en una medida urgente de salud pública.
REACCIONES Y DESAFÍOS
La iniciativa podría generar opiniones divididas, especialmente entre la industria refresquera y los consumidores habituales de bebidas azucaradas. Sin embargo, el mensaje del gobierno es claro: la salud pública debe ser prioritaria, y reducir la ingesta de azúcares es un paso fundamental para mejorar la calidad de vida de la población.
DATOS CURIOSOS
• México ocupa los primeros lugares mundiales en consumo de refrescos per cápita.
• Las bebidas azucaradas contribuyen significativamente a la epidemia de obesidad infantil en el país.
• Sustituir un refresco diario por agua o jugo natural puede reducir hasta 50 kilos de azúcar al año en la dieta de una persona promedio.
• La campaña se enfocará en escuelas y comunidades, donde el consumo de refrescos suele ser más frecuente entre menores de edad.
TE PUEDE INTERESAR: Según Profeco, este es el refresco que contiene más azúcar y no... ¡No es Coca-Cola!
La campaña de Claudia Sheinbaum para reducir el consumo de refrescos en México busca concientizar a la población sobre los riesgos del exceso de azúcar, promover alternativas saludables y prevenir enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y obesidad.
Si bien no habrá prohibición legal de estas bebidas, la estrategia enfatiza la educación, prevención y cambio de hábitos, especialmente desde la infancia, para garantizar un impacto duradero en la salud pública del país.

Detienen a cinco presuntos implicados en robo frustrado de camión de valores, en Piedras Negras
- Piedras Negras
- Detenciones
- Intento De Robo
- Seguridad
- 01 Noticia
- Brissey Patiño
PIEDRAS NEGRAS, COAH.- La Fiscalía General del Estado informó sobre la detención de cinco personas presuntamente involucradas en un intento de robo a una unidad de valores, ocurrido en el exterior de una tienda Oxxo ubicada en la colonia Montes, en Piedras Negras.
De acuerdo con reportes oficiales, los hechos se registraron la tarde del lunes, cuando un hombre encapuchado descendió de un taxi e intentó apoderarse de la unidad mientras los custodios realizaban maniobras de rutina en el interior del establecimiento. La acción fue detectada de inmediato, impidiendo que el robo se consumara.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: No hay personas en la cárcel tras 136 muertes en accidentes viales en 2025
Entre los detenidos se encuentran dos empleados de la empresa de valores Tecnoval, identificados como Aarón ¨N¨, de 43 años, y José ¨N¨., de 32 años, quienes enfrentan cargos por delitos contra las funciones de seguridad.
También fue asegurado José Guillermo ¨N¨, de 26 años, señalado como el presunto autor material del intento de robo; Jackson Asurim ¨N¨, de 20 años, identificado como el taxista que habría facilitado el traslado del sospechoso; y Alexis ¨N¨, de 27 años, quien se investiga por su probable implicación en los hechos.
Los detenidos fueron presentados ante el Ministerio Público, donde se recabaron sus declaraciones y se inició la carpeta de investigación correspondiente. Según explicó el coordinador de Ministerios Públicos, Rogelio Gómez Rodríguez, un juez definirá la situación jurídica de los implicados en un plazo máximo de 48 horas, determinando quiénes serán procesados penalmente.
Los encargados de Tecnoval acudieron personalmente a presentar la denuncia formal ante las autoridades y colaborar con las diligencias. Las investigaciones continuarán con entrevistas a los involucrados y análisis de pruebas recabadas en el lugar, a fin de establecer la responsabilidad de cada detenido en el intento de robo.
Este operativo y la rápida reacción de los custodios impidieron el hurto de la unidad de valores, asegurando que los bienes de la empresa permanecieran intactos y reforzando los protocolos de seguridad en la zona. La Fiscalía reiteró que se mantienen activos los procesos legales para esclarecer todos los hechos relacionados con el caso y garantizar que se imparta justicia conforme a la ley.
(Con información de medios locales)

Niños rusos son entrenados en lanzar granadas y portar rifles para ser la próxima generación del ejército de Putin
- Miguel Sagnelli
- Guerras
- Violencia
- Vladímir Putin
- Guerra Rusia-Ucrania
- A20
- 03 Artículo
A niños rusos de 8 años con cara de bebé se les ha enseñado cómo lanzar granadas de mano y portar rifles en un extraño campamento de verano diseñado para entrenar a la próxima generación del ejército de Putin.
En estos ejercicios retorcidos, supervisados por soldados que lucharon en la guerra de Rusia en Ucrania, se les dieron a niños pequeños rifles reales o réplicas convincentes en un campamento en la región de Rostov, cerca de la frontera con Ucrania.
TE PUEDE INTERESAR: La influencia de China llega hasta las elecciones de la ciudad más grande de EU
“Lanzamos granadas de mano y disparamos balas de juguete”, dijo emocionado Ivan Glushchenko, un participante de 8 años, cuando le preguntaron cuál había sido su parte favorita del campamento.
Unos 83 niños, de entre 8 y 17 años, participaron en las actividades de la semana pasada, incluida una “marcha de ruta” a lo largo del río Don, que incluyó correr y gatear boca abajo sobre arena y aguas poco profundas mientras sostenían armas.
El campamento es parte de los intentos del presidente Putin de adoctrinar incluso a niños pequeños para prepararlos para un eventual servicio militar.
“¿Por qué estoy aquí? Porque quiero unir mi futuro al servicio militar. Para servir a mi país y ser leal a mi causa hasta el final”, dijo Anton, uno de los chicos mayores.

’El Cártel de Sinaloa no está extinto, pero sí mermado’: García Harfuch
- Seguridad
- Omar García Harfuch
- Carlos Martínez
- México
- Cártel de Sinaloa
- 01 Noticia
Durante su intervención desde Palacio Nacional, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, aclaró que el Cártel de Sinaloa no puede considerarse extinto como grupo criminal. Señaló que el cártel nunca ha tenido un líder único, sino varias cabezas que coordinan distintas ramas y células.
Entre los nombres destacados dentro de la organización mencionó a Ismael “El Mayo” Zambada, Joaquín “El Chapo” Guzmán, sus hijos, así como otros familiares como “El Guano” y “El Chapo Isidro”. García Harfuch explicó que, debido a esta estructura múltiple, el cártel sigue operando en México aunque su capacidad se ha visto mermada por la captura de sus principales líderes.
TE PUEDE INTERESAR: Para reforzar seguridad en Sinaloa, entrega García Harfuch 100 patrullas
OPERATIVOS PARA MERMAR EL CÁRTEL
El funcionario destacó que la dispersión de líderes y células obliga a que las autoridades realicen operativos más amplios y estratégicos para reducir las acciones del cártel. Afirmó que, si bien el grupo se encuentra debilitado en términos de organización y operaciones, sigue siendo un actor relevante en el narcotráfico.
García Harfuch también confirmó que otros grupos criminales continúan operando en México, sin especificar la cantidad exacta, pero subrayando que la lucha contra el narcotráfico requiere vigilancia constante y coordinación de distintas instituciones.
MULTA DE ESTADOS UNIDOS CONTRA “EL MAYO”
El secretario se refirió a la reciente multa impuesta a Ismael “El Mayo” Zambada, que asciende a 15 mil millones de dólares. Aclaró que esta sanción es ajena a los procesos legales en México y fue dictada exclusivamente por la justicia estadounidense.
“Ese es un cálculo del Departamento de Justicia de Estados Unidos. No tiene relación con las investigaciones en curso en México”, puntualizó. Esta medida busca limitar los recursos financieros del líder criminal, pero no afecta directamente las acciones judiciales mexicanas.
PROPUESTAS DEL SENADOR MONREAL
En paralelo, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, enfatizó la necesidad de una estrategia integral contra el narcotráfico. Destacó que los enfoques centrados únicamente en la detención de líderes no eliminan la criminalidad.
Monreal subrayó la importancia de erradicar la protección institucional, así como de atender factores sociales, educativos, económicos y culturales que afectan a comunidades y adolescentes en riesgo de involucrarse en actividades delictivas.
“Mientras no se reduzca la demanda, habrá oferta”, escribió el legislador, insistiendo en que los esfuerzos de seguridad deben combinar medidas punitivas con programas de salud pública que disminuyan el consumo de drogas ilícitas y los riesgos asociados.
DATOS CURIOSOS SOBRE EL CÁRTEL DE SINALOA
• El cártel nunca ha tenido un líder único, lo que lo hace más difícil de erradicar que otros grupos criminales.
• La organización se divide en múltiples ramas, como Los Chapitos y La Mayiza, cada una con sus propias áreas de operación.
• A pesar de la captura de líderes históricos, sigue siendo uno de los cárteles más poderosos de México y con influencia internacional.
• Las sanciones económicas internacionales, como la multa de 15 mil millones de dólares contra “El Mayo”, buscan limitar recursos financieros pero no afectan directamente las investigaciones locales.
• La estrategia integral de seguridad propuesta incluye programas sociales y educativos, además de acciones policiales, como medida preventiva a largo plazo.
TE PUEDE INTERESAR: Se registra tiroteo en escuela católica de Minneapolis; reportan que atacante fue ‘contenido’
El Cártel de Sinaloa, pese a estar mermado, continúa operando con múltiples líderes y células en México. La lucha contra este grupo criminal requiere operativos coordinados, sanciones financieras internacionales y programas sociales integrales para reducir tanto la oferta como la demanda de drogas.
Según García Harfuch y Monreal, la combinación de acciones de inteligencia, justicia y prevención social es clave para debilitar de manera sostenida al cártel y proteger a la población.

Quincuagenario se quita la vida de un balazo en su domicilio en Nueva Rosita
- Nueva Rosita
- Seguridad
- Suicidio
- 01 Noticia
- Brissey Patiño
NUEVA ROSITA, COAH.- La tarde de ayer martes, autoridades fueron notificadas sobre el hallazgo de un hombre sin vida en su domicilio, ubicado en la colonia Hidalgo de Nueva Rosita. La víctima fue identificada como Luis ¨N¨, de 57 años de edad, residente del inmueble marcado con el número 4 de la calle Nicolás Bravo.
De acuerdo con los familiares, la pareja del hombre había salido de la vivienda para supervisar trabajos de remodelación en otra propiedad. Al regresar cerca de las 16:00 horas, notó que Luis ¨N¨ se encontraba en el patio. Momentos después, escuchó una detonación de arma de fuego y descubrió a Luis ¨N¨ en un charco de sangre, por lo que alertó a las autoridades.
TE PUEDE INTERESAR: Hallan sin vida a hombre en torre eléctrica de Monclova
Al lugar acudieron paramédicos de bomberos, quienes confirmaron que el hombre ya no presentaba signos vitales. Posteriormente, el Ministerio Público ordenó el levantamiento del cuerpo y su traslado a una funeraria local, donde se realizarán los procedimientos correspondientes.
La Fiscalía General del Estado, delegación Carbonífera, se hizo cargo de las diligencias para esclarecer las circunstancias de su fallecimiento, entrevistando a familiares y vecinos.
El hecho causó consternación entre familiares y residentes de la colonia Hidalgo, quienes expresaron su preocupación por la situación. Las autoridades recuerdan la importancia de brindar apoyo a personas en situaciones de riesgo y ponen a disposición líneas de ayuda y orientación para la atención psicológica en casos de emergencia.
El incidente subraya la necesidad de la prevención y la detección de señales de alerta, así como la intervención oportuna para proteger la vida de quienes puedan encontrarse en crisis.
(Con información de medios locales)

Azucena Uresti vs. Fernández Noroña: Desatan guerrilla en redes por casa valuada en 12 mdp
- Gerardo Fernández Noroña
- Polémica
- Redes sociales
- Azucena Uresti
- 01 Noticia
- Sara Navarrete
El actual presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, se posicionó en el ojo central de la crítica pública luego de la adquisición de una casa valuada en 12 millones de pesos, ubicada en Tepoztlán, Morelos.
A forma de respuesta ante los constantes señalamientos de personajes de oposición relevantes en la política, el funcionario afín a la Cuarta Trasformación (4T) encabezó una conferencia de prensa el pasado 26 de agosto, donde justificó la compra del inmueble: “La política de austeridad se confunde con la austeridad personal, a la que no estoy obligado”.
TE PUEDE INTERESAR: ‘¿Qué tiene de incorrecto?’: Noroña responde a críticas por compra de casa en Morelos, valuada en 12 mdp
Dentro de su discurso, el senador reclamó a medios de comunicación, acusándolos de sesgo y de asumir un papel opositor por exhibir su propiedad: “La prensa ha determinado jugar un papel de oposición, igual que la oposición mentirosa, intrigante, con denuesto, con tergiversación, lamentable papel, triste papel”. Asimismo, cuestionó las declaraciones patrimoniales de sus adversarios políticos.
FERNÁNDEZ NOROÑA EXPONE A AZUCENA URESTI... ¿QUIÉN DICE LA VERDAD?
La reconocida periodista de Radio Fórmula, Azucena Uresti, fue utilizada de ejemplo en el discurso del legislador, donde se expuso que la comunicadora posee un departamento de 13 millones de pesos: “Azucena Uresti hoy en la mañana se atrevió casi a decir que es financiamiento del narco. Qué audacia la suya. Ella tiene un departamento aquí en Reforma que vale más que la casa que yo estoy pagando”.
El fragmento de la conferencia fue compartido por la periodista, quien reprendió al senador llamándolo mentiroso: “¡Miente! Responder de esta forma es muy típico de usted. No tengo ningún departamento en Reforma. Yo, muy feliz y dignamente, vivo de mi trabajo. ¿Tiene pruebas? Preséntelas ahora. Y quedo atenta a su respuesta para participar este miércoles en el noticiario”.
Hasta la mañana de este 27 de agosto, Fernández Noroña respondió a Uresti con otra publicación en X (antes Twitter), donde agregó una fotografía de la comunicadora que aparentemente le causó disgusto.
¿UNA GUERRILLA PÚBLICA? URESTI ARREMETE CONTRA NOROÑA TRAS EXPONER FOTOGRAFÍA
“Aquí Azucena Uresti en el gimnasio del edificio de Reforma 77, donde dice que no vive en un departamento de 13 millones de pesos. Que con sus cuentas y a crédito, deben haber pagado 100 millones”, dice la reciente publicación del legislador, donde adjuntó la imagen de la periodista.
Como debía de ser, Azucena respondió públicamente en el noticiero de Radio Fórmula, durante una llamada que sostenía con la senadora morenista Andrea Chávez, la diputada emecista Laura Ballesteros y la legisladora Claudia Anaya: “No pensaba yo volverlo a mencionar aquí en el noticiario porque, bueno, pues es hacer grande un personaje así de este tamaño, o sea, chiquito y minúsculo, pero ayer Gerardo Fernández Noroña me acusó de tener un departamento de más de 12 millones millones de pesos en paso de la Reforma. Si fuera cierto, mi problema”.
Uresti defendió que ha trabajado más de dos décadas, generando dinero lícito y que está feliz por ello. Asimismo, exhortó a Noroña para que aceptara una confrontación: “Senador, contésteme una llamada [...] para que podamos discutir el tema de mi departamento que no existe, que no compré, en el que ya no vivo porque estuve como renta ahí cuando yo trabajaba en otra empresa [...] Entonces, hace 1 año y medio yo ya no vivo en ese departamento, señor. No es mío”.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Pues que diga quiénes son’, Noroña cuestiona confesión de ‘El Mayo’ Zambada respecto a sobornos
Y agregó: “Por eso yo quería que me tomara una llamada hoy como exigió ayer para discutir lo de mi departamento y lo de su casa de 12 millones de pesos, que es un dineral y que no justifica usted. Entonces, pues lejos de presentar pruebas, el señor me exhibe hoy, hace 10 minutos, cobardemente porque le estoy pidiendo que me conteste una llamada y que me mande un documento, pero cobardemente expone una fotografía que yo me tomé un día en un gimnasio de un edificio de Reforma 77, en Paseo de la Reforma, donde tiene un departamento Mario Delgado, este Secretario de Educación, porque lo vi por ahí en los pasillos varias veces y algunos otros”.


La influencia de China llega hasta las elecciones de la ciudad más grande de EU
- China
- Donald Trump
- The New York Times
- Elecciones
- 03 Artículo
Por Michael Forsythe, Jay Root, Bianca Pallaro y David A. Fahrenthold
El consulado chino en Manhattan ha movilizado a grupos comunitarios para derrotar a los candidatos que no se alinean con el Estado autoritario.
TE PUEDE INTERESAR: Se compra Noroña mansión de mil 200 m2 en 12 mdp
En Nueva York, los clubes sociales respaldados por China socavaron a un candidato al Congreso que alguna vez desafió al régimen comunista en la televisión china.
Ayudaron a desbancar a un senador estatal por asistir a un banquete con la presidenta de Taiwán.
Y criticaron en las redes sociales a un candidato al Ayuntamiento por apoyar la democracia en Hong Kong.
En los últimos años, estas organizaciones han frustrado de manera discreta las carreras de políticos que se oponían al gobierno autoritario de China, mientras respaldaban a otros que apoyaban las políticas del Partido Comunista gobernante en el país. Los grupos, muchos de ellos sin fines de lucro y exentos de impuestos, han permitido al adversario más formidable de Estados Unidos influir en las elecciones de la ciudad más grande del país, según descubrió The New York Times.
En su mayoría, las organizaciones son “clubes de oriundos” de personas procedentes de la misma ciudad o provincia de China. Algunas existen desde hace más de un siglo, mientras que otras decenas han surgido en la última década. Como otros clubes patrimoniales de una ciudad de inmigrantes, dan la bienvenida a los recién llegados, organizan desfiles y fomentan las conexiones sociales.
Pero muchos clubes de oriundos se han convertido en herramientas útiles del consulado de China en el centro de Manhattan, según decenas de miembros de grupos, políticos y antiguos fiscales. Algunos líderes de grupos tienen familiares o negocios en China y temen las consecuencias de desafiar su autoridad. Los funcionarios del consulado les han reclutado para intimidar a políticos que apoyan a Taiwán o cruzan otras líneas rojas de Pekín. En un caso, un agente de los servicios de inteligencia chinos y varios dirigentes de un club de oriundos atacaron al mismo candidato.
Esta intromisión puede parecer modesta, pues afecta a políticos que probablemente no influyan en la política internacional. Pero China está decidida a sofocar la disidencia en su diáspora antes de que se extienda a su país, dijo Audrye Wong, miembro del American Enterprise Institute, quien estudia la influencia china.
Según Wong, Pekín también está haciendo una apuesta a más largo plazo. “Nunca se sabe qué político podría llegar a presentarse al Congreso a nivel nacional, o convertirse en candidato presidencial”, dijo.
Muchos países, incluido Estados Unidos, han interferido en la política en el extranjero. En la ciudad de Nueva York, los fiscales federales dijeron que un funcionario del gobierno turco concedió al alcalde Eric Adams lujosas ventajas en viajes para acelerar la apertura de un nuevo edificio del consulado (Adams negó los cargos, que posteriormente fueron retirados por el gobierno de Donald Trump). Y grupos vinculados al partido gobernante de India han atacado a Zohran Mamdani, musulmán de ascendencia india que se postuló a la alcaldía, alegando que es antihindú.
La maquinaria de influencia de China es una de las más amplias y eficaces del mundo. Durante décadas, ha acosado a exiliados en Francia, ha sobornado académicos en el Reino Unido y ha atacado a políticos en Canadá. Incluso construyó comisarías clandestinas en decenas de países para amenazar a los disidentes. Sus esfuerzos han sido especialmente potentes en la ciudad de Nueva York, donde viven 600.000 personas de etnia china.
En 2023, el Buró Federal de Investigaciones (FB, por su sigla en inglés) detuvo a los dirigentes de un grupo, la asociación America Changle, por gestionar una comisaría de policía en su club. El año pasado, una acusación federal responsabilizó a un antiguo colaborador de la gobernadora Kathy Hochul de conspirar con los dirigentes de dos asociaciones chinas, afirmando que sus actividades políticas “estaban supervisadas, dirigidas y controladas” por funcionarios chinos. Y este verano, agentes del FBI entrevistaron a dirigentes de grupos de Chinatown sobre las presiones del consulado, según dijeron dos dirigentes.
El Times descubrió nuevas pruebas de cómo el consulado ejerce su influencia. Videos subidos a YouTube muestran ceremonias festivas en las que funcionarios del consulado dirigían a grupos de una ciudad natal que pronunciaban promesas de amor a la patria y defender sus intereses. A veces se comprometían a promover la “reunificación” con Taiwán, una democracia insular autogobernada que China pretende absorber en el continente.
Más de 50 organizaciones vinculadas a Pekín han movilizado a sus miembros para recaudar fondos o apoyar a candidatos políticos en los últimos cinco años, según averiguó el Times. Muchas eran organizaciones benéficas sin fines de lucro que, por ley, tienen prohibido hacer campaña electoral.
Un portavoz del Consulado General chino dijo que siempre se había atenido al derecho internacional y que no había influido en las elecciones estadounidenses. “China no tiene interés ni ha interferido nunca en modo alguno”, dijo el portavoz en una breve declaración. Las interacciones del consulado con la sociedad estadounidense “son abiertas y transparentes, y rechazamos enérgicamente cualquier acusación malintencionada y difamación”, afirmó.
En una ciudad donde las victorias pueden estar determinadas por bloques de votos étnicos, las relaciones entre los grupos alineados con China y los dirigentes electos son mutuamente beneficiosas. Los políticos suelen cortejar a estos grupos y, una vez en el cargo, a veces les envían dinero del gobierno.
Adams —cuya antigua colaboradora dimitió en medio de una investigación sobre la posible intromisión de China en la última contienda por la alcaldía— se ha asegurado el apoyo de los líderes de al menos nueve clubes de oriundos en su dura campaña por la reelección. Esa colaboradora y otro partidario de Adams también causaron revuelo tras los informes de la semana pasada de que habían dado sobres rojos con dinero a algunos periodistas en los actos que organizaron este verano.
Promesas a la madre patria
El Times buscó en las redes sociales y en los medios de comunicación chinos pruebas de grupos chinoestadounidenses que apoyaran o recaudaran dinero para los candidatos de Nueva York. Al menos 53 de esas organizaciones tenían vínculos con China, definidos como la promoción abierta de la agenda política de Pekín, reuniones en China con miembros del partido o una amplia interacción con el consulado chino.
El consulado ha presidido decenas de ceremonias en grupos de oriundos que impulsan los intereses políticos de China. En un video de YouTube puede verse una ceremonia del año pasado:
La Asociación Estadounidense Fujian Houyu no respondió a las solicitudes de comentarios.
Un portavoz de Meng dijo que la congresista había asistido a actos de muchos grupos étnicos de su circunscripción, a menudo con la presencia de miembros del consulado. En cuanto a los actos chinos, “ella no tiene nada que ver con la lista de invitados y no controla el programa”, dijo el portavoz, Jordan Goldes. “Pero lo ideal sería que quienes tomen el juramento fueran de nuestro país”.
El Times encontró videos de 35 ceremonias supervisadas por funcionarios del consulado desde 2016. Los diplomáticos guiaron a los líderes de los grupos a través de muchos tipos de juramentos, como afirmar la política china respecto a Taiwán y prometer “salvaguardar los intereses de desarrollo de la madre patria”.
Algunos prometieron dedicar sus máximos esfuerzos al “gran rejuvenecimiento” de la madre patria, una frase que el presidente Xi Jinping utilizó en su primer discurso público como líder del Partido Comunista Chino en 2012 y que, desde entonces, ha invocado muchas veces.
Zhang Yun, presidente de la Asociación Estadounidense de Lianjiang, dijo que era “tradición” invitar a funcionarios del consulado chino a estos actos, cuyo objetivo es impulsar los lazos entre ambos países. “Todos piensan que todo lo que hacen los chinos es malo”, dijo. “Es discriminación”.
Entre los 53 grupos, el Times encontró al menos 19 organizaciones benéficas registradas que habían hecho caso omiso de la prohibición de las actividades electorales. Según la legislación fiscal federal, estas organizaciones sin fines de lucro —que no pagan la mayoría de los impuestos— pueden adoptar posturas sobre cuestiones políticas, pero no pueden respaldar a candidatos a cargos públicos. Y, sin embargo, en un caso tras otro, los clubes de oriundos dieron su apoyo o hicieron actos de recaudación de fondos a pesar de responder “no” a las preguntas del Servicio de Impuestos Internos (IRS por su sigla en inglés) sobre implicación política.
“Eso está totalmente fuera de lugar”, dijo Lloyd Hitoshi Mayer, profesor de Notre Dame que estudia el derecho de las organizaciones sin fines de lucro. “Es una clara violación de los límites que el Congreso ha impuesto a su estatus de exención fiscal”.
El IRS rechazó hacer comentarios. Un portavoz de la agencia tributaria de Nueva York, responsable de hacer cumplir una ley estatal similar, dijo que no disponía de recursos para buscar esas infracciones.
Algunas organizaciones benéficas sin fines de lucro vinculadas a China han apoyado la reelección de Adams. Dixon Mai, dirigente de la sede de la Asociación Chong Lou USA —que el año pasado respaldó formalmente una reunión con altos funcionarios del consulado centrada en la oposición al presidente de Taiwán— dijo que estaba movilizando a los 2000 miembros del grupo para reelegir a Adams. “Todos estamos unidos para votar por él”, dijo.
Todd Shapiro, portavoz de Adams, dijo que el alcalde asistía a actos de clubes patrimoniales para escuchar las preocupaciones de los residentes, y que la campaña había intentado “salvaguardarse de cualquier influencia indebida”.
“Si a algún grupo se le prohíbe dar su apoyo o participar en actividades de campaña, esas normas se le aplican, y esperamos que cumpla la ley”, añadió Shapiro.
A veces, los políticos dirigen la financiación gubernamental hacia los grupos que les apoyaron.
En diciembre de 2021, la organización sin fines de lucro Asian American Community Empowerment colaboró en la organización de una recaudación de fondos para Kathy Hochul, la gobernadora de Nueva York. El acto se realizó en un restaurante propiedad del líder del grupo, John Chan, un empresario afín al gobierno chino que fue condenado por tráfico de heroína y contrabando de ciudadanos chinos a Estados Unidos.
Dos meses después, Hochul anunció que se distribuirían 10 millones de dólares en ayuda contra la pandemia a decenas de grupos asiáticos. La organización sin fines de lucro de Chan recibió 45.000 dólares.
Anthony Hogrebe, portavoz de Hochul, dijo que las donaciones de campaña “no influyen en las decisiones políticas”.
La violencia como estrategia
Al menos en un caso, agentes del gobierno chino han atacado de manera directa a políticos percibidos como amenazas.
En 2021, Yan Xiong, ciudadano estadounidense y capellán retirado del ejército, decidió postularse como candidato demócrata al Congreso en un distrito que incluye zonas de gran densidad china en Chinatown, Manhattan, y Sunset Park, Brooklyn.
Xiong pensó que sus antecedentes le ayudarían a ganar. En 1989, cuando era estudiante en Pekín, ayudó a dirigir el levantamiento por las reformas democráticas en la plaza de Tiananmen que provocó una sangrienta represión gubernamental. Tras criticar a los dirigentes en directo por televisión, Xiong fue incluido en la lista china de los 21 disidentes “más buscados”. Pasó casi dos años en la tristemente célebre prisión de Qincheng, en Pekín.
Más de tres décadas después, y al otro lado de un océano, seguía siendo uno de los principales objetivos.
Después de que Xiong anunciara su campaña, un agente de inteligencia del Ministerio de Seguridad del Estado chino contrató a un investigador privado para que buscara trapos sucios sobre él, según los cargos penales presentados posteriormente por los fiscales federales. Desafortunadamente para el espía chino, el investigador colaboraba en secreto con el FBI.
En una llamada telefónica, ambos hablaron de contratar a una mujer que pudiera atraer a Xiong a una situación comprometedora. El espía, Qiming Lin, quien vivía en China, prometió pagar generosamente, indicando que 40.000 dólares eran un precio justo por una prostituta.
“La violencia también estaría bien”, dijo el espía al investigador, según una grabación de la llamada descrita en los archivos judiciales. “Golpéalo hasta que no pueda presentarse a las elecciones”, añadió Lin, riendo.
Pekín también reclutó a un antiguo activista prodemocrático de Queens para que vigilara a Xiong, según los cargos presentados posteriormente por los fiscales federales.
Y el consulado chino dirigió a líderes de los clubes de oriundos para que se opusieran a él, según declararon Xiong y varios de sus aliados al Times.
En marzo de 2022, abrió su cuartel general de campaña en Chinatown y celebró un acto de recaudación de fondos con escasa asistencia. Dijo que Chen Xueduan, antiguo jefe de la Asociación Benéfica Fukien de Estados Unidos, le dijo más tarde en una llamada telefónica que el consulado le había lanzado una amenaza: si Chen apoyaba la campaña, correría el riesgo de que sus intereses comerciales en China se vieran afectados.
“No sé nada de esto”, dijo Chen al Times.
Otro dirigente comunitario, Jimmy Cheng, también se ofreció a colaborar en su campaña, recordó Xiong. Cheng le dijo que odiaba a los comunistas y que, como alto dirigente de la Asociación de Fujianeses Unidos de América, podía ayudar a conseguir unos 3000 votos.
Pero Cheng era un saboteador, dijo Xiong: un agente del FBI había advertido al candidato de que Cheng tenía vínculos con China y no era de fiar.
En un acto celebrado semanas después de su primer encuentro, Xiong dijo que Cheng le engañó para que se fotografiara ante un telón de fondo en el que afirmaba que se oponía a la creación de un museo en honor de las víctimas de la plaza de Tiananmen.
“En cinco minutos, esa foto dio la vuelta al mundo”, dijo Xiong, refiriéndose a la cobertura de los medios de comunicación en lengua china. Fue un “truco sucio”, dijo.
Cheng no respondió a las llamadas telefónicas ni a la nota dejada en su puerta por el Times.
Xiong perdió ampliamente las primarias y se trasladó a Florida. Piensa regresar a Nueva York y ha presentado los papeles para postularse a las primarias demócratas del año que viene contra Meng.
Se sorprendió de que su biografía no conmoviera a los votantes, dijo. Pero “aquí el gobierno chino corrompe al pueblo chino que está aquí”.
Confrontación en un café
China ha hecho todo lo posible por acabar con el apoyo mundial a Taiwán.
Después de que el senador estatal John Liu, que nació allí, asistiera a una reunión en Nueva York con la presidenta taiwanesa en 2019, “intermediarios” del consulado chino se pusieron en contacto con su oficina, según declaró al Times. Le “dejaron claro que consideraban inapropiado que asistiera a ese acto”. Las asociaciones locales rescindieron sus invitaciones a sus banquetes, dijo Liu.
En 2021, un alto funcionario del FBI advirtió a los legisladores estatales de que los funcionarios del consulado utilizaban tanto amenazas como elogios para influir en los políticos, incluidos los que apoyan a Taiwán. “Tú y tu personal, entre otros, son el objetivo de estos esfuerzos”, escribió el agente en una carta a una asambleísta que empezaba su periodo.
Cuando la presidenta de Taiwán celebró otra recepción en Nueva York dos años después, el jefe del consulado advirtió al alcalde Adams que evitara el contacto, informó National Review. No acudió.
Pero Iwen Chu, taiwanesa en el Senado estatal, asistió a la recepción y pagó un alto precio.
En los días posteriores al acto, los diplomáticos chinos invitaron al consulado a miembros de las asociaciones, según declararon dos asistentes al Times. Allí, los funcionarios preguntaron por la postura de Chu respecto a la independencia de Taiwán.
“Dije que no sabía nada de eso”, recordó en cantonés Zhen Jinrong, uno de los asistentes y antiguo dirigente de la Asociación de Amistad de Taishan.
Pronto la propia Chu tuvo noticias del consulado. Un diplomático solicitó una reunión entre la senadora y un adjunto del consulado “para hablar con ella sobre la cooperación entre Nueva York y China”, según una copia del correo electrónico revisada por el Times.
Chu se reunió con el adjunto en abril de 2023 en Boca del Cielo, un café del barrio de Bay Ridge, en Brooklyn. Tras una pequeña charla, el diplomático fue al grano: la gente estaba molesta por el banquete, dijo, y describió la situación como “explosiva”.
“Me estaban presionando”, recordó Chu.
La senadora le dijo al diplomático que estaba centrada en Nueva York, no en los asuntos mundiales. Pero ya era demasiado tarde.
En febrero de 2024, John Chan, el otrora contrabandista y principal agente de poder de Pekín en Nueva York, además de fundador de un grupo que representa a los habitantes de la ciudad de Fuzhou, estaba investigando a un republicano para que se postulara contra Chu, quien es demócrata.
En su despacho de Sunset Park, Chan interrogó al posible candidato: Steve Chan, exmarine y sargento de policía, según tres personas presentes. Lester Chang, asambleísta estatal republicano, también estaba allí.
John Chan, quien en una ocasión había calificado a la presidenta taiwanesa de “pecadora para toda la eternidad”, preguntó al sargento qué opinaba de Hong Kong y Taiwán.
Steve Chan respondió que apoyaba la democracia de Hong Kong y que China debía dejar en paz a Taiwán, según una persona familiarizada con la reunión. Se preguntó entonces al candidato si quería revisar su respuesta, dijo la persona, y Steve Chan suavizó su respuesta, sugiriendo la continuación del statu quo.
Steve Chan dijo al Times que no cambió su postura en aquella reunión. Dijera lo que dijera, convenció a John Chan, quien más tarde apoyó al candidato en un acto del club de oriundos, al que asistieron dos miembros del consulado.
Uno a uno, los líderes de los grupos que antes apoyaron a Chu pasaron a respaldar a Steve Chan, quien la derrotó fácilmente en noviembre, lo que les costó a los demócratas su supermayoría.
Varios líderes comunitarios dijeron al Times que Chu era bastante popular antes del escándalo de la cena taiwanesa.
“Si Iwen no hubiera asistido a ese acto, habría ganado al 100 por ciento”, dijo Zhen, de la Asociación de Amistad Taishan. Justin Yu, expresidente de la Asociación Benéfica China Consolidada, que incluye a más de 60 grupos, dijo que creía que el consulado “movilizó a algunas de las organizaciones de Brooklyn para boicotear a Iwen Chu”.
A principios de año, el Times preguntó a Steve Chan por qué había aceptado el apoyo de alguien con destacados vínculos con China.
“Te guste o no, sea comunista o no”, dijo el senador estatal sobre John Chan, “es muy influyente en su comunidad”.
El palacio de la fortuna
En enero, más de una decena de clubes de oriundos, todos ellos vinculadas al consulado y seis de ellos sin fines de lucro y exentos de impuestos, organizaron una animada cena con el fin de recaudar fondos para Susan Zhuang, inmigrante china que se postulaba a la reelección al Ayuntamiento tras morder a un agente de policía en una protesta en un albergue para indigentes.
Zhuang ganó su escaño en 2023 después de que salieran a la luz viejas fotos de Wai-Yee Chan, su oponente en las primarias demócratas, en un mitin en Manhattan a favor de la democracia de Hong Kong. En el momento del mitin, Zhuang compartió una publicación en Facebook en la que acusaba a Chan de “apoyar la independencia violenta de Hong Kong”.
Cuando las dos mujeres se postularon más tarde a las elecciones municipales, destacados miembros de varios grupos comunitarios difundieron las fotos del mitin en WeChat, una popular red social china, y dijeron que Chan mantenía posturas extremas, según las capturas de pantalla revisadas por el Times.
Algunos líderes comunitarios instaron a Chan a que sacara anuncios en los periódicos sosteniendo la bandera china, “para mostrar de qué lado está”, recordó Grace Safarik, su directora de campaña. “Fue una locura”. La candidata no publicó esos anuncios. Los clubes de oriundos pronto abandonaron a Chan y apoyaron a Zhuang.
Desde entonces, Zhuang ha aparecido junto a funcionarios del consulado al menos en 30 ocasiones, según una revisión del Times de decenas de videos y artículos en chino. Como miembro del Ayuntamiento, Zhuang ha distribuido más de 300.000 dólares en fondos municipales a organizaciones sin fines de lucro chinoestadounidenses exentas de impuestos que la apoyaban, según una revisión de los registros gubernamentales realizada por el Times. La mayoría de los fondos fueron a parar a organizaciones con estrechos vínculos con Pekín.
En la recaudación de fondos de enero, algunos de los líderes de los mismos grupos se presentaron en el restaurante Palacio de la fortuna de Brooklyn para volver a apoyarla. Encima de los manteles color lavanda había carteles con los nombres de varios clubes de oriundos. Ese día, la campaña de Zhuang recaudó más de 20.000 dólares en donativos.
Un donante, Huang Yirong, de la Asociación Zhanjiang de Estados Unidos —una organización sin fines de lucro que comparte sede con la oficina de campaña de la concejala—, había ayudado a organizar la oposición a la visita de la presidenta de Taiwán en 2023. Huang dijo que su grupo no apoyaba ni hacía donativos a la campaña de Zhuang. “Yo la apoyo, y algunos de nuestros miembros la apoyan”, dijo. “Damos y apoyamos individualmente”.
El maestro de ceremonias del acto, Joseph Luo, presidente de la Asociación Estadounidense de Cantoneses, se había reunido en China en 2023 con dirigentes de grupos pertenecientes al Frente Unido, una división del Partido Comunista Chino destinada a ampliar la influencia de China.
“Queremos que sea reelegida. ¡Reelegida!”, gritó John Yu, de la Asociación Estadounidense de Guangdong, una organización sin fines de lucro y exenta de impuestos que ha organizado muchos actos con el consulado.
Benny Lau, presidente de la Asociación de Guangdong, dijo que, aunque algunos miembros apoyaban a la candidata, el grupo no había cruzado la línea de la promoción política directa.
Zhuang dijo al Times que las preguntas sobre sus vínculos con los grupos chinos eran tendenciosas.
“Las contribuciones a las campañas no influyen en mis decisiones como legisladora”, escribió Zhuang en un comunicado. “Me parece insultante que los cargos electos asiáticoestadounidenses tengan que defender constantemente nuestro patrimonio a causa de estos rumores de culpabilidad por asociación”.
Por ahora, se espera que Zhuang gane su segundo mandato ya que nadie se postula contra ella.
Mable Chan y Yi Liu colaboraron con reportería. Susan C. Beachy, Kirsten Noyes y Tina Wang colaboraron con investigación. Producido por Nico Chilla y Rumsey Taylor. Producción adicional por Jiawei Wang.
c. 2025 The New York Times Company

Detienen a ecuatoriano por allanamiento y daños en tienda de conveniencia del centro de Saltillo
- Saltillo
- Ulises Martínez
- Detenciones
- Robos
- Seguridad
- 01 Noticia
- Última hora Saltillo
Un hombre de origen ecuatoriano fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público la mañana de este miércoles, luego de ser reportado por los encargados de una tienda de conveniencia en la Zona Centro de Saltillo.
Alrededor de las 08:30 horas se recibió un reporte al número de emergencias 911 sobre una persona al interior de un Oxxo ubicado en la esquina de General Victoriano Cepeda y Presidente Lázaro Cárdenas.
TE PUEDE INTERESAR: Derrapa motociclista y choca contra automóvil en Saltillo; resulta lesionado
Al arribar, las autoridades fueron informadas por los encargados del establecimiento que el hombre había sustraído algunos artículos y dañado otros dentro de la tienda.
Con el permiso de los encargados, los policías ingresaron al local y lograron detener al sujeto, quien fue trasladado a la patrulla, donde comenzó a mostrarse agresivo.
Finalmente, se aseguró la mercancía sustraída y los objetos dañados como evidencia, la cual fue entregada junto con el detenido ante el Ministerio Público, donde se determinará su situación jurídica en las próximas horas.



Se registra tiroteo en escuela católica de Minneapolis; reportan que atacante fue ‘contenido’
- Minneapolis
- Ataques
- Violencia
- 01 Noticia
- tiroteos
- Stephanie León
- Ultimahora
Un tiroteo se registró este martes en la Escuela Católica Annunciation, ubicada en el sur de Minneapolis, durante la primera semana de clases de sus estudiantes de nivel K-8. Hasta el momento, las autoridades no han dado a conocer cifras oficiales sobre heridos o personas fallecidas, aunque distintos medios locales señalan que podría haber víctimas.
El gobernador de Minnesota, Tim Walz, informó que el atacante fue contenido por las fuerzas de seguridad. De acuerdo con funcionarios citados por NBC News, el presunto tirador murió a causa de una herida de bala autoinfligida.
TE PUEDE INTERESAR: Video de Kilmar Abrego García detenido por ICE se vuelve viral por lo que dice durante el arresto
EJECUTAN OPERATIVO DE SEGURIDAD TRAS REPORTE DE TIROTEO EN ESCUELA DE MINNEAPOLIS
Tras conocerse el incidente, la Oficina de Detención Criminal de Minnesota y la Patrulla Estatal se trasladaron al lugar, mientras que el gobernador aseguró que se mantendrá en comunicación con la población conforme se actualice la información.
“No existe una amenaza activa para la comunidad en este momento”, señaló la ciudad de Minneapolis en una publicación en X.
En tanto, Walz expresó: “Rezo por nuestros niños y maestros, cuya primera semana de clases se vio empañada por este horrible acto de violencia”.
Agentes del FBI y de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) también se presentaron en la zona para colaborar en el operativo.
HERIDOS SE ENCUENTRAN SIENDO ATENDIDOS EN HOSPITALES
El alcalde de Minneapolis, Jacob Frey, aseguró que se activó un equipo de respuesta a emergencias y que se mantienen atentos a la evolución del caso.
Un portavoz de Hennepin Healthcare, hospital de traumatología de nivel 1, confirmó a CNN que la institución médica se encuentra atendiendo una emergencia vinculada al tiroteo.
Por su parte, Emily Feste, madre de familia, relató a KSTP, afiliada de ABC, que su esposo bombero acudió a la escuela tras recibir una llamada de emergencia. “Mis sobrinos van a esa escuela... Hace unos 15 minutos supimos que estaban a salvo. Pero es terrible y da mucho miedo”, declaró.
CIFRAS NO OFICIALES SEÑALAN 2 MUERTOS Y VEINTE HERIDOS DURANTE TIROTEO EN MINNEAPOLIS
Aunque no existen cifras confirmadas, medios locales han reportado entre dos y tres fallecidos, así como entre seis y veinte personas heridas. Las autoridades han reiterado que la información se encuentra en desarrollo y que los datos oficiales serán compartidos más adelante.
Este ataque ocurre en un contexto de creciente violencia armada en Minneapolis. De acuerdo con el Departamento de Policía, en las 12 horas previas al tiroteo en Annunciation se registraron tres ataques con armas de fuego en distintos puntos de la ciudad, que dejaron tres personas muertas y ocho heridas.
“El nivel de violencia armada en toda la ciudad durante el último día es profundamente inquietante”, declaró la corporación.
El ataque en la escuela católica sería el cuarto tiroteo mortal en menos de 24 horas en la ciudad. En el caso más reciente antes del hecho, un hombre murió y otro resultó herido alrededor de las 2:08 de la madrugada en el centro de Minneapolis, según NBC News.
Las autoridades estatales y federales continúan en el lugar recopilando información y brindando apoyo a la comunidad. No se ha revelado la identidad del atacante ni el posible motivo del tiroteo.
Hasta el momento, la situación permanece en desarrollo y esta nota será actualizada en cuanto se difunda información oficial sobre las víctimas y la condición de los heridos.

Derrapa motociclista y choca contra automóvil en Saltillo; resulta lesionado
- Accidentes
- Saltillo
- Ulises Martínez
- Choques
- 01 Noticia
- Última hora Saltillo
La mañana de este miércoles, un motociclista resultó lesionado tras derrapar y chocar contra un vehículo en el cruce de las calles Torreón y Campeche, en la colonia República de Saltillo.
De acuerdo con las primeras investigaciones, el joven identificado como César ¨N¨ circulaba por la calle Torreón con dirección a Chihuahua. Al no frenar a tiempo, perdió el control de la motocicleta y derrapó, impactándose contra la parte lateral de un automóvil Volkswagen Gol.
TE PUEDE INTERESAR: Acelerado conductor provoca choque múltiple en el periférico LEA, en Saltillo
El automóvil conducido por Christian ¨N¨, transitaba con vía libre en dirección a Venustiano Carranza cuando ocurrió el percance.
Testigos del accidente dieron aviso a los números de emergencia, por lo que al lugar acudieron paramédicos de la Secretaría de Salud para atender al motociclista.
El lesionado fue valorado en el sitio y permaneció allí tras recibir atención médica, mientras elementos de Tránsito Municipal realizaron las diligencias correspondientes para deslindar responsabilidades y levantar el reporte oficial.



Acelerado conductor provoca choque múltiple en el periférico LEA, en Saltillo
- Saltillo
- Ulises Martínez
- Choques
- Policía
- Seguridad
- 01 Noticia
- Última hora Saltillo
Un accidente múltiple se registró la mañana de este miércoles en el periférico Luis Echeverría, a la altura del bulevar Felipe J. Mery, luego de que un automovilista conduciera a exceso de velocidad, en Saltillo.
El percance ocurrió minutos antes de las 07:00 horas y fue provocado por Brayan Orlando ¨N¨, conductor de un Kia Río, que circulaba por la vialidad.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: fallece hombre en situación de calle en la vía pública por presuntas causas naturales
De acuerdo con testigos, el vehículo impactó a un Chevrolet Sonic, que se encontraba detenido debido a un automóvil averiado. Tras el choque, ambas unidades se proyectaron contra un transporte de personal.
Los tres vehículos resultaron con daños materiales, aunque afortunadamente no se reportaron personas lesionadas. Los conductores involucrados llamaron a sus respectivas aseguradoras para gestionar los daños.
Dos carriles del periférico permanecieron obstruidos durante varios minutos, por lo que elementos de Tránsito Municipal realizaron labores de abanderamiento hasta que la circulación pudo reanudarse con normalidad.



Crecimiento de Ramos y sur de Saltillo abre oportunidades de inversión en espacios comerciales
- Saltillo
- comercio
- 01 Noticia
- viviendas
- Sarah Estrada
El crecimiento económico de Ramos Arizpe y del sur de Saltillo mantiene una tendencia sostenida, con una expansión vinculada a corredores industriales, nuevas vialidades y fraccionamientos en desarrollo. Este patrón coincide con diagnósticos urbanos que apuntan a la necesidad de consolidar zonas con vacíos y aprovechar su potencial para vivienda, comercio y servicios.
En este contexto, Antonio Serrano, economista, docente y exdirector del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), observa que en Ramos Arizpe “plaza que se construye, plaza que se llena”, debido a lo que denomina ocupación friccional: el tiempo natural que transcurre entre la salida de un locatario y la llegada del siguiente.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo, pionera nacional en seguridad digital: más de 123 mil ciudadanos participan en vigilancia comunitaria
De acuerdo con los datos municipales, en lo que va de la administración el SARE de Ramos ha recibido solicitudes de empresarios y emprendedores interesados en diversos sectores como alimentos, ferreterías, tecnología, farmacias, abarrotes, gimnasios, pastelerías y tintorerías. Estas y otras nuevas inversiones buscan en algunos casos un local donde abrir sus puertas.
“Estos negocios no solo amplían la oferta comercial, sino que también contribuyen a la creación de empleos y al desarrollo económico del municipio”.
Serrano advierte que, si bien hay más espacios en renta en Ramos Arizpe, la compra de locales está reservada a inversionistas con mayor solvencia.
En Ramos, las plazas muestran una diversidad de giros: algunas concentran principalmente negocios de comida, otras están orientadas a servicios para empresas, y las de alto nivel —como las que combinan bancos, restaurantes y comercios especializados— mantienen una ocupación casi total y poca rotación. La estabilidad en servicios básicos y la posibilidad de permisos provisionales facilitan la operación, lo que ha hecho atractiva la zona para grandes inversionistas.
NECESIDAD DE ESPACIOS COMERCIALES
En Saltillo, por su parte, el mercado se caracteriza por una alta ocupación y competencia consolidada. Sin embargo, el sur de la ciudad mantiene un dinamismo propio, vinculado al crecimiento industrial en Derramadero y la expansión poblacional.
Eduardo Legorreta, especialista en bienes raíces, señala que “se habla de que es la segunda zona con mayor población de la conurbación, y eso naturalmente genera necesidades de servicios y espacios comerciales”.
El movimiento industrial en Derramadero, con la llegada de nuevas plantas y empleos en distintos niveles, alimenta esa demanda. A la par, se han abierto tiendas de autoservicio y comercios en áreas donde la población crece de forma sostenida.
El especialista señala que, para inversionistas con recursos disponibles, los bienes raíces comerciales resultan más atractivos que los habitacionales.
VIVIENDA Y COMERCIO INTEGRADOS
En conjunto, Ramos Arizpe y el sur de Saltillo representan polos en expansión que, con dinámicas distintas, siguen abriendo espacio para la inversión comercial: uno con infraestructura emergente y permisos flexibles, y el otro con un mercado consolidado pero impulsado por la densidad poblacional y el desarrollo industrial.
Así, la demanda de servicios en Ramos Arizpe y el sur de Saltillo no sólo abre espacio para negocios de renta, sino también para la inversión en tierra con uso comercial. Es por ello que los desarrolladores han comenzado a destinar áreas específicas en zonas de crecimiento poblacional, con el fin de atraer tanto a pequeños emprendedores como a inversionistas consolidados.
En ese sentido, Ruba ha puesto a disposición lotes comerciales en ubicaciones estratégicas de ambos municipios que combinan accesibilidad, flujo de habitantes y cercanía con polos industriales. Estos espacios ofrecen un punto de entrada atractivo para quienes buscan aprovechar la dinámica económica de la región, integrando vivienda y comercio en un mismo entorno.

Saltillo: fallece hombre en situación de calle en la vía pública por presuntas causas naturales
- Saltillo
- Fallecimientos
- Seguridad
- 01 Noticia
- Última hora Saltillo
- Martín Rojas
Un hombre de aproximadamente 35 años perdió la vida en calles de la colonia Saltillo 2000, presuntamente por causas naturales, debido a su delicado estado de salud.
El reporte del hecho se recibió alrededor de las 18:00 horas mediante el número de emergencias 911, indicando que un hombre se encontraba tendido sobre el pavimento en la intersección de las calles Catedral de Santiago y Hércules.
TE PUEDE INTERESAR: Siete paqueterías bajo revisión en Saltillo; operativo antidrogas concluye en saldo blanco
Elementos de la Policía Municipal se trasladaron al lugar para tomar conocimiento de los hechos. Al arribar, constataron que la víctima no presentaba signos vitales.
Paramédicos de la Secretaría de Salud acudieron al sitio, pero únicamente pudieron confirmar el fallecimiento del hombre. Vecinos del sector indicaron que se trataba de una persona en situación de calle, originaria de Jalisco, quien había mencionado previamente a una vecina que padecía cirrosis.
El área fue acordonada mientras arribaban los cuerpos periciales, quienes realizaron las diligencias correspondientes para documentar la escena y recabar evidencia.
Al concluir los trabajos de peritaje, se ordenó el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley. La víctima permanecerá en estas instalaciones hasta que sea reclamado, ya que no fue identificada en el lugar.



Siete paqueterías bajo revisión en Saltillo; operativo antidrogas concluye en saldo blanco
- Saltillo
- Juan Francisco Valdés
- Seguridad
- 01 Noticia
- operativos
- Última hora Saltillo
Un total de siete negocios dedicados a la mensajería y envíos fueron inspeccionados ayer martes por autoridades de los tres niveles de gobierno, en un operativo sorpresa que se desplegó en distintos puntos de Saltillo.
De acuerdo con información cercana a la Coordinación de Operaciones Estratégicas (COE), las acciones comenzaron alrededor de las 15:00 horas sobre el bulevar Venustiano Carranza, uno de los principales corredores comerciales y de tránsito en la capital coahuilense.
TE PUEDE INTERESAR: Vuelca camioneta en la Saltillo-Monterrey; cuatro mujeres lesionadas
Durante la intervención, personal de la Policía Estatal, junto con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN), llevaron a cabo la revisión de paquetes y envíos mediante equipos de escaneo, sin que se localizaran sustancias ilícitas ni estupefacientes.
El operativo no se limitó a un solo sector. También se desplegaron brigadas de inspección en negocios ubicados sobre los bulevares Jesús Valdés Sánchez, Fundadores y Libramiento Óscar Flores Tapia, donde se siguió el mismo protocolo de revisión y verificación de paquetería.
Tras cerca de tres horas de recorridos e inspecciones, la movilización concluyó alrededor de las 18:00 horas sin incidentes y con saldo blanco, según confirmaron las autoridades. La finalidad de este tipo de operativos, precisaron, es mantener la vigilancia sobre los servicios de mensajería y prevenir que sean utilizados para el traslado de sustancias prohibidas o mercancías ilegales.

Se compra Noroña mansión de mil 200 m2 en 12 mdp
- 4T
- Austeridad
- Reforma
- compras
- 03 Artículo
Gerardo Fernández Noroña también salió de la pobreza. Después de años de reiteradamente declarar que vivía en una vecindad, el Senador de Morena compró apenas hace nueve meses una casa con una extensión de mil 200 metros cuadrados y 260 metros de construcción a un costo de 12 millones de pesos en el Pueblo Mágico de Tepoztlán en Morelos.
El presidente de la Cámara de Senadores vivió hasta hace unos años en un sencillo departamento en un segundo piso de una vecindad cerca de la plaza de Santo Domingo en el Centro Histórico de esta ciudad.
TE PUEDE INTERESAR: Sube robo de autos 276% en Sinaloa
Crítico de la opulencia, defensor de la “austeridad republicana” y promotor de la máxima de “primero los pobres”, Noroña suma la casa millonaria a sus viajes aéreos en Business Class, su cotidiana presencia en las salas VIP del aeropuerto, el uso de tarjetas bancarias de privilegio y sus camionetas de alta gama.
Sus ingresos, según su declaración patrimonial, ascienden a 260 mil pesos mensuales, incluida su pensión del Bienestar y, según sus cuentas, 188 mil pesos mensuales por monetización de sus peroratas en YouTube.
”Agárrense, porque ya no quepo en mi casa. La bonanza de libros y arte popular mexicano me está matando”, dijo en un video transmitido en febrero del 2020.
En enero del 2022, debido a la pandemia, según dijo, rentó la mansión de Tepoztlán de mil 200 metros, que presumió en un video.
Maravillado por el lugar a sus 64 años de edad, Noroña compró el inmueble en 12 millones de pesos con vista privilegiada a las montañas, tres recámaras, chimenea, vidrios templados, paredes de piedra volcánica, jardines, estudio y terrazas.
La compra se concretó el pasado 11 de noviembre del 2024, que --siempre en su versión-- fue adquirida a crédito con sus ingresos de legislador, cargo que inició apenas dos meses antes de la adquisición, el 1 de septiembre del año pasado.
“En octubre cumplo el primer año de estarla pagando”, explicó ayer en una conferencia de prensa que ofreció tras el escándalo desatado por la exhibición en redes sociales de su nueva casa.
Exaltado y retador, Noroña pidió un escrutinio igual para otros políticos, pero no aclaró en su caso las condiciones del crédito, ni el monto, ni los plazos que le permitieron adquirir la residencia morelense.
Tampoco dijo cuánto pagó de enganche y cuáles eran sus ahorros para la compra del inmueble.
La mayoría de los bancos tienen restricciones de montos y plazos para mayores de 60 años y la deuda no puede exceder el 30 por ciento del ingreso.


Harfuch informa... Van 200 detenidos en 15 estados por delitos de alto impacto; aumentan denuncias por extorsión
- SSC
- Narcotráfico
- Seguridad
- Omar García Harfuch
- Carlos Martínez
- México
- 01 Noticia
Durante la conferencia de prensa “La Mañanera del Pueblo”, el titular de la SSC, Omar García Harfuch, presentó los resultados de la estrategia nacional en seguridad, destacando que 212 personas fueron detenidas en 15 entidades del país. Entre los estados con mayor número de detenciones se encuentran Michoacán, Guerrero, Estado de México, Tabasco y Oaxaca, concentrando el 84% de los arrestos.
Además, Harfuch informó que en las últimas dos semanas se han detenido más de mil personas por delitos de alto impacto, se decomisaron 381 armas de fuego y se inhabilitaron 61 laboratorios de drogas.
INCREMENTO EN DENUNCIAS POR EXTORSIÓN
En el mismo informe, se reveló que del 6 de julio al 24 de agosto se recibieron 32 mil 622 llamadas al 089 para reportar extorsiones. De estas, el 69% correspondieron a extorsiones no consumadas y el 9%, es decir, 3 mil denuncias, fueron extorsiones consumadas.
TE PUEDE INTERESAR: Analiza Gobierno de Sheinbaum construir viaducto en NL por proyecto del tren Saltillo-Monterrey
Se generaron mil 111 carpetas de investigación, evidenciando un aumento en la denuncia ciudadana y la eficacia de los mecanismos de reporte.
RESULTADOS GENERALES DE LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD
Desde el 1 de octubre de 2018 hasta el 25 de agosto de 2025, los resultados acumulados incluyen:
• 30 mil 755 detenidos
• 15 mil 496 armas de fuego aseguradas
• 239 toneladas de drogas decomisadas
• 1,356 laboratorios de drogas inhabilitados
Estos resultados son producto del trabajo coordinado del Gabinete de Seguridad, reforzando labores de inteligencia y operativos conjuntos en todo el país.
OPERACIONES RECIENTES DESTACADAS
Entre las operaciones más relevantes, destacan:
• Detención en Colima de José Luis “N” alias “Chalaman”, posteriormente extraditado a Estados Unidos.
• Arresto de Dylan Samuel “N”, integrante de un grupo delictivo en el Estado de México.
• Operativo conjunto que resultó en la detención de 14 personas dedicadas al tráfico de armas, incluyendo a Héctor Agustín “N”.
Estas acciones muestran un enfoque integral contra la delincuencia organizada, abarcando narcotráfico, tráfico de armas y extorsión.
IMPORTANCIA DEL REPORTE CIUDADANO
El Secretario Harfuch destacó que las denuncias ciudadanas son fundamentales para prevenir delitos. La información proporcionada por los ciudadanos permite a las autoridades identificar patrones de extorsión y detener a generadores de violencia antes de que consumen sus delitos.
Datos curiosos: el 62% de las extorsiones reportadas no se consumó, lo que evidencia la efectividad de la reacción inmediata de las autoridades ante alertas de la población.
DATOS CURIOSOS SOBRE LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD
• En los últimos 15 días se han detenido a diversos generadores de violencia en distintas entidades del país.
• Se han asegurado más de 380 armas en operativos recientes, incluyendo fusiles y pistolas de alto calibre.
• Más de mil laboratorios de drogas han sido inhabilitados desde 2018, reduciendo la producción ilícita a nivel nacional.
• Las denuncias por extorsión se pueden realizar por teléfono al 089, una herramienta clave para proteger a los ciudadanos.
• Las operaciones incluyen coordinación entre Policía Federal, Guardia Nacional y fuerzas estatales, aumentando la eficacia de los resultados.
TE PUEDE INTERESAR: Condenan a 11 años de prisión a los atacantes del periodista Ciro Gómez Leyva
El informe presentado por Omar García Harfuch reafirma el compromiso del Gobierno de México con la seguridad ciudadana y la lucha contra la delincuencia organizada. Las detenciones, decomisos y denuncias reflejan una estrategia integral que combina inteligencia, coordinación institucional y participación ciudadana.
Aunque los delitos de alto impacto y la extorsión siguen siendo retos importantes, los resultados muestran avances significativos y un fortalecimiento de las políticas de seguridad en todo el país. La participación activa de la ciudadanía y la labor de las autoridades continúan siendo esenciales para disminuir la violencia y proteger a la población.

Profeco y Volkswagen emiten llamado a revisión de más de 6,700 vehículos por esta falla
- Profeco
- Autos
- Volkswagen
- Inseguridad
- México
- 01 Noticia
- Stephanie León
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en coordinación con Volkswagen de México, S.A. de C.V., emitió un llamado a revisión para diversos modelos de vehículos comercializados en el país, tras detectarse un posible riesgo en el sistema de bolsas de aire del lado del conductor, fabricadas por el proveedor Takata.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Alerta! Profeco llama a revisión a vehículos Nissan por falla en luces y frenos
MODELOS DE AUTOS VOLKSWAGEN QUE ENTRAN DENTRO DEL LLAMADO A REVISIÓN DE LA PROFECO
De acuerdo con la información oficial, el llamado de servicio 21/2025 abarca un total de 6,733 unidades de los siguientes modelos:
- CROSS FOX STD 2010, 2011 y 2012
- GOL CL AIRE STD 2011 y 2012
- GOL SEDÁN SPORT CV 2011
- GOL SEDÁN CL 2011
- GOL GT STD 2011 y 2012
- SAVEIRO HIGHLINE CABINA EXTENDIDA 2011 y 2012
RIESGOS DETECTADOS EN VEHÍCULOS VOLKSWAGEN
Volkswagen de México informó que existe la posibilidad de que, en caso de accidente y activación de la bolsa de aire frontal del conductor, se desprendan pequeños filamentos metálicos de la carcasa del generador de gas del airbag.
Esta situación podría representar un riesgo para los ocupantes del vehículo, por lo que la revisión busca garantizar la seguridad de los conductores y pasajeros.
TE PUEDE INTERESAR: RikoPollo, Knorr Suiza o Great Value... Profeco revela cuál es el cubito más dañino para la salud
VOLKSWAGEN OFRECE SOLUCIÓN ANTE LLAMADO A REVISIÓN DE LA PROFECO
Como parte de la solución, los vehículos serán revisados en distribuidores autorizados Volkswagen. En caso de ser necesario, se procederá a sustituir el generador de gas de la bolsa de aire frontal del lado del conductor sin costo para los propietarios.
Las y los dueños de los modelos incluidos en el llamado pueden obtener información y programar la revisión a través de los siguientes canales:
- Distribuidores autorizados Volkswagen en todo el país.
- Página oficial de Volkswagen México: www.vw.com.mx
- Liga directa al llamado a revisión: www.appsvolkswagen.com.mx/recall/llamadorevision.html
- Teléfono de atención: 800 SERVI VW (7378 489)
- Correo electrónico: contacto@vw.com.mx
Profeco y Volkswagen hicieron un llamado a los propietarios de los vehículos involucrados para que acudan lo antes posible a una revisión preventiva. El procedimiento será gratuito y permitirá descartar o corregir cualquier irregularidad en el sistema de seguridad del vehículo.


Vuelca camioneta en la Saltillo-Monterrey; cuatro mujeres lesionadas
- Accidentes
- Saltillo
- 01 Noticia
- carretera saltillo-Monterrey
- Última hora Saltillo
- Martín Rojas
Cuatro mujeres resultaron lesionadas tras una volcadura registrada sobre la carretera libre Saltillo-Monterrey, a la altura del ejido Las Higueras. De acuerdo con los primeros reportes, el conductor de una camioneta habría perdido el control del volante, lo que provocó que la unidad saliera del camino.
El accidente ocurrió alrededor de las 16:00 horas, cuando una camioneta Dodge en color gris circulaba con dirección hacia Ramos Arizpe. Al llegar al tramo mencionado, el conductor perdió el control y se salió hacia la terracería, donde el vehículo volcó hasta quedar con las cuatro llantas hacia arriba.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: menor se declara culpable de crimen y le dan tres años y medio de prisión
En la camioneta viajaban dos hombres y cuatro mujeres. Tras el percance, los hombres lograron salir por sus propios medios, mientras que las mujeres permanecieron al interior de la unidad, refiriendo dolor en distintas partes del cuerpo.
Elementos de la Policía Municipal de Ramos Arizpe acudieron al lugar tras recibir el reporte al 911. Al mismo tiempo, paramédicos de Protección Civil y Bomberos brindaron atención médica y trasladaron a las lesionadas en dos ambulancias.
Las mujeres fueron identificadas como una persona de 43 años, quien presentaba dolor en zona cervical y lumbar; una menor de 16 años con dolor en la espalda; otra de 13 años con lesiones leves; y una joven de 18 años con dolor intenso en la cabeza. Todas fueron trasladadas a un hospital privado, donde se reportaron fuera de peligro.
Finalmente, elementos de la Guardia Nacional arribaron para tomar conocimiento del accidente y realizar las diligencias correspondientes. La camioneta fue llevada a un corralón, donde permanecerá hasta que se deslinden responsabilidades y se cubran las sanciones correspondientes.



Hallan sin vida a hombre en torre eléctrica de Monclova
- Monclova
- Seguridad
- Suicidio
- 01 Noticia
- Brissey Patiño
MONCLOVA, COAH.- La colonia Colinas de Santiago, en Monclova, fue escenario de un hecho trágico durante la madrugada de ayer martes, cuando vecinos localizaron a un hombre sin vida en una torre de alta tensión.
El hallazgo ocurrió alrededor de las 05:30 horas, en la avenida General Alfonso Reyes, cerca de la calle Las Estacas. Personas que pasaban por la zona advirtieron la presencia del cuerpo suspendido en la estructura metálica y dieron aviso de inmediato al sistema de emergencias 911.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: No hay personas en la cárcel tras 136 muertes en accidentes viales en 2025
La víctima fue identificada como Roberto Carlos ¨N¨, de 32 años, vecino del mismo sector. De acuerdo con la versión de su pareja, el hombre había salido de su casa cerca de la 01:30 horas con la intención de limpiar un terreno, pero no regresó. La mujer señaló que él padecía problemas de adicción y que solía ausentarse en la madrugada, razón por la cual no le preocupó inicialmente su salida.
Horas más tarde, la mujer recibió la notificación de los vecinos y acudió al sitio, donde confirmó el deceso. El cuerpo se encontraba atado del cuello con un cable telefónico negro, lo que causó consternación entre los habitantes del sector.
Elementos de la Policía Municipal y de la Policía Estatal acudieron al lugar y acordonaron la zona. Peritos de la Fiscalía General del Estado realizaron el levantamiento de indicios y la fijación de la escena. Posteriormente, personal de Servicios Periciales trasladó el cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo), donde se le practicará la necropsia de ley.
La Agencia de Investigación Criminal abrió una carpeta para esclarecer las circunstancias del fallecimiento. Aunque la primera línea apunta a un posible suicidio, la Fiscalía continúa con entrevistas a familiares y vecinos para reforzar la investigación.
El hecho generó movilización de autoridades de seguridad y paramédicos, quienes únicamente confirmaron la muerte del hombre, quedando registrado el caso en la Fiscalía estatal.
(Con información de medios locales)

Sube robo de autos 276% en Sinaloa
- Sinaloa
- Autos
- Reforma
- Robos
- 03 Artículo
Sinaloa enfrenta un repunte en delitos patrimoniales en medio de la guerra que libran las facciones del Cártel de Sinaloa: los Mayitos y los Chapitos.
Mientras el robo de vehículos tuvo un incremento del 276 por ciento en el primer semestre del año, los robos en comercios registraron un alza del 108 por ciento, de acuerdo con cifras oficiales.
TE PUEDE INTERESAR: Video de Kilmar Abrego García detenido por ICE se vuelve viral por lo que dice durante el arresto
En el primer semestre de 2025, el robo de automóviles creció un 276 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, al pasar de 676 unidades robadas en 2024 a 2 mil 543 en este año.
La cifra equivale a un promedio de 14 autos robados al día, de acuerdo con el más reciente balance oficial.
La mayoría de estos robos se cometen con violencia, reflejando el clima de tensión que vive la entidad, de acuerdo con el reporte oficial.
Fuentes de seguridad dijeron a REFORMA que la mayoría de vehículos robados son camionetas y unidades Suburban, que se usan para cometer delitos y después abandonarlas, ya sea calcinados o con impactos de bala.
Los negocios también se han convertido en blanco de la delincuencia.
Entre enero y junio de este año, mil 407 comercios fueron asaltados con violencia, lo que representa un incremento de 108 por ciento frente a los 676 reportados en el mismo lapso del año pasado.
En términos diarios, son ocho atracos a comercios cada jornada, con un patrón de intimidación armada que, según autoridades, busca no solo el botín inmediato, sino amedrentar a propietarios y empleados con fines de extorsión o cobro de piso.
Sinaloa cerró el primer semestre del año con 893 víctimas de homicidio doloso, 266 por ciento más que en el mismo periodo de 2024, que acumuló 244 crímenes, de acuerdo con datos del SNSP.
En su más reciente actualización, el organismo de estadística delictiva estableció que de cada 100 personas fallecidas en Sinaloa, 88 fueron ejecutadas o asesinadas a balazos.
Este repunte de violencia en Sinaloa se debe a la pugna abierta entre dos alas del Cártel de Sinaloa: por un lado, la facción de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y por otro, la célula encabezada por los operadores de Ismael “El Mayo” Zambada.
Tras el secuestro y entrega de “El Mayo” Zambada a autoridades en Estados Unidos, en julio de 2024, se desató una guerra entre estos grupos criminales, que ha puesto a Culiacán, como epicentro del conflicto.
En esta ciudad se han registrado balaceras, bloqueos carreteros y ataques directos contra rivales, pero también contra negocios y particulares que, de acuerdo con fuentes de seguridad, son usados como “focos de presión” para debilitar la economía del adversario.
La confrontación ha derivado en un despliegue de más de 10 mil elementos del Ejército y la Guardia Nacional, que operan principalmente en la capital del estado y municipios de alto riesgo como Navolato, Mazatlán y Ahome.
Sin embargo, la presencia militar no ha contenido del todo la escalada de delitos contra la propiedad, lo que sugiere que las estructuras criminales mantienen control territorial y capacidad de operación. El alza en los robos golpea directamente a la economía local.


Fundación Telmex Telcel e Instituto Carlos Slim ofrecen hasta 5 mil becas para estudiantes mexicanos
- Carlos Slim
- Becas
- Telmex
- Educación
- México
- estudiantes
- Stephanie León
- 06 Utilidad
La Fundación Telmex Telcel, en conjunto con el Instituto Carlos Slim de la Salud, lanzó una convocatoria nacional para otorgar hasta 5,000 becas a estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado en instituciones educativas de México. El programa busca reconocer a jóvenes que destaquen por su dedicación y desempeño académico, así como promover la formación de profesionales de excelencia.
De acuerdo con la convocatoria, el proceso de recepción de solicitudes y documentos estará abierto del lunes 25 de agosto al martes 30 de septiembre de 2025. La fecha límite para que la documentación sea recibida es el viernes 3 de octubre de 2025; en caso de que el envío llegue después de ese día, no será considerado en el proceso de selección.
TE PUEDE INTERESAR: Beca Rita Cetina: Fecha y requisitos para el registro de alumnos de preescolar, primaria y secundaria en septiembre
Los resultados se publicarán en la página oficial de la Fundación Telmex Telcel del miércoles 19 al viernes 28 de noviembre de 2025.
REQUISITOS PARA RECIBIR LA BECA DE TELMEX Y LA FUNDACIÓN CARLOS SLIM
Entre las condiciones establecidas para aspirar a la beca se encuentran las siguientes:
- Ser alumno regular con un promedio general mínimo de 8.5, el cual deberá mantenerse para conservar la beca.
- Estar cursando entre el primer y el antepenúltimo periodo de estudios en licenciatura, maestría o doctorado.
- Refrendar semestralmente la beca, acreditando un desempeño académico de excelencia sin materias reprobadas.
- Acreditar el programa ASUME durante el primer año de la beca.
La convocatoria establece que el incumplimiento de alguno de estos requisitos, así como la entrega de información falsa o irregular en la solicitud, será motivo de exclusión del proceso.
¿CÓMO SOLICITAR LA BECA DE TELMEX Y LA FUNDACIÓN CARLOS SLIM?
Los aspirantes deberán ingresar a la página oficial www.fundaciontelmextelcel.org/becas dentro del periodo habilitado para el registro. Posteriormente deberán:
- Llenar la solicitud en línea.
- Imprimirla, firmarla y reunir la documentación requerida.
- Enviar el expediente completo por mensajería especializada al Programa Educativo de Fundación Telmex Telcel, ubicado en Vizcaínas número 16, Colonia Centro, C.P. 06080, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.
El comité de becas será el encargado de revisar las solicitudes y tomar la decisión final. La convocatoria especifica que no habrá revisiones individuales y que las resoluciones del comité serán inapelables. Asimismo, las instituciones convocantes se reservan el derecho de verificar la identidad de los aspirantes y la autenticidad de los documentos presentados.
La Fundación Telmex Telcel y el Instituto Carlos Slim de la Salud han reiterado su compromiso con la educación como motor de desarrollo social, destacando que este programa de becas busca incentivar a estudiantes sobresalientes para que continúen sus estudios superiores en México.


Pensión del Bienestar y programas sociales... ¿Quiénes recibirán el pago en septiembre de 2025?
- Secretaría De Bienestar
- Carlos Martínez
- México
- 01 Noticia
- Pensión del Bienestar
- Pensiones
El mes de septiembre de 2025 trae buenas noticias para millones de familias en México, ya que el Gobierno, a través de la Secretaría del Bienestar, comenzará a dispersar los pagos correspondientes a los programas sociales del ciclo septiembre-octubre.
Estos depósitos tienen como objetivo garantizar que los beneficiarios cuenten con recursos suficientes para cubrir necesidades básicas, alimentación, salud y cuidado infantil, reforzando la política social del país.
QUIÉNES RECIBIRÁN SU DEPÓSITO BIMESTRAL
Los programas que realizarán pagos este mes incluyen:
• Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
• Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad
• Pensión para Madres Trabajadoras
• Mujeres Bienestar
TE PUEDE INTERESAR: Mujeres con Bienestar 2025 cambia las reglas: Estos son los nuevos requisitos para no perder el apoyo
Cada programa tiene criterios específicos de edad, situación familiar y condiciones médicas, asegurando que los apoyos lleguen a quienes más los necesitan.
MONTOS DE DEPÓSITO POR PROGRAMA
Pensión para Adultos Mayores: Beneficia a personas mayores de 65 años con un depósito de 6 mil 200 pesos, destinados a alimentación, salud o necesidades básicas.
• Pensión para Personas con Discapacidad: Para beneficiarios de entre 0 y 64 años con certificado médico, el depósito es de 3 mil 200 pesos.
• Pensión para Madres Trabajadoras: Las beneficiarias con hijas e hijos menores de 4 años recibirán entre 830 y 3 mil 600 pesos, según el número de hijos y la situación de la madre (soltera, viuda o en vulnerabilidad).
• Mujeres Bienestar: Mujeres de entre 60 y 64 años recibirán 3 mil pesos, brindando respaldo económico previo a la pensión de adultos mayores.
FECHAS TENTATIVAS DE PAGO
Para el quinto bimestre de 2025, los pagos podrían iniciar el lunes 1 de septiembre, aunque la Secretaría del Bienestar aún no ha publicado el calendario oficial. La entrega se realiza de acuerdo con la primera letra del apellido del beneficiario:
• 1 de septiembre: A
• 2 de septiembre: B
• 3 y 4 de septiembre: C
• 5 de septiembre: D, E, F
• 8 y 9 de septiembre: G
• 10 de septiembre: H, I, J, K
• 11 de septiembre: L
• 12 y 15 de septiembre: M
• 17 de septiembre: N, Ñ, O
• 18 de septiembre: P, Q
• 19 y 22 de septiembre: R
• 23 de septiembre: S
• 24 de septiembre: T, U, V
• 25 de septiembre: W, X, Y, Z
Nota: El martes 16 de septiembre es día feriado por la conmemoración de la Independencia de México, por lo que no habrá pagos.
RECOMENDACIONES PARA BENEFICIARIOS
Para recibir los apoyos de manera segura:
• Verificar que la Tarjeta del Bienestar esté activa y disponible.
• No es obligatorio retirar el dinero el mismo día del depósito.
• Consultar el saldo en cajeros automáticos o vía telefónica.
• Mantenerse atentos a los avisos oficiales del Banco del Bienestar o de la Secretaría del Bienestar para evitar confusiones o retrasos.
DATOS CURIOSOS SOBRE LOS PROGRAMAS DEL BIENESTAR
• La Pensión para Adultos Mayores se ha convertido en uno de los programas más importantes de México, beneficiando a millones de personas en todo el país.
• La Pensión para Personas con Discapacidad también fomenta la inclusión y el acceso a servicios básicos para quienes más lo necesitan.
• Los depósitos escalonados buscan evitar aglomeraciones, un método que se ha vuelto crucial para la seguridad sanitaria y organizativa en los últimos años.
• Las políticas de bienestar en México buscan cubrir no solo necesidades económicas, sino también promover igualdad y equidad social.
TE PUEDE INTERESAR: Ley del 97 IMSS... ¿Cuáles son las tres modalidades para pensionarme y qué requisitos piden?
Los programas del Bienestar para septiembre de 2025 refuerzan la importancia de las políticas sociales en México, asegurando que quienes más lo necesitan reciban apoyos económicos de manera organizada y segura. Adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras y mujeres cercanas a la edad de pensión contarán con recursos para cubrir sus necesidades básicas y mejorar su calidad de vida.
El Gobierno reafirma su compromiso con la equidad social, demostrando que la planificación y la difusión de fechas y montos permiten una dispersión eficiente de los pagos, beneficiando a millones de familias en todo el país.

Otorgan suspensión contra CURP biométrica
- Reforma
- Curp
- Jueces
- 03 Artículo
Un Juez federal concedió ayer las primeras suspensiones contra la entrega de datos biométricos para la Clave Única del Registro de Población (CURP), prevista en una reforma legal publicada el pasado 16 de julio.
Oswaldo Rivera, Juez Cuarto de Distrito en Materia Administrativa, otorgó suspensiones provisionales en amparos promovidos por Víctor Manuel Carrillo Solís y Alejandro García Lumbreras, quienes cuestionan la constitucionalidad de los cambios a la Ley General de Población (LGP).
TE PUEDE INTERESAR: Subió deuda pública más con Felipe Calderón
“Es material y jurídicamente factible conceder la suspensión provisional del acto reclamado para el efecto de que no se obligue a la parte quejosa a proporcionar sus datos biométricos y sensibles para la integración de su CURP, en los términos precisados por los preceptos reclamados”, ordenó el Juez.
”Lo anterior, pues se trata de una medida transitoria que puede materializarse de momento a momento y revocarse en caso de que se negara la protección constitucional, mientras que la entrega de sus datos biométricos, una vez realizada, sería irremediable”, agregó.
La Presidenta Claudia Sheinbaum ha afirmado, en dos ocasiones, que la población no estará obligada a permitir el uso de sus datos biométricos para la CURP, y que su participación será optativa, para colaborar en temas como la búsqueda de desaparecidos.
Sin embargo, la reforma a la LGP establece que la CURP que contenga contenga huellas dactilares y fotografía “será el documento nacional de identificación obligatorio, de aceptación universal y obligatoria en todo el territorio nacional, y estará disponible en formato físico y digital”.


Subió deuda pública más con Felipe Calderón
- Felipe Calderón
- Reforma
- Deuda Pública
- 03 Artículo
- Deudas
Aunque la deuda ampliada que dejó el sexenio de AMLO fue la más alta en los últimos 30 años, el Gobierno de Felipe Calderón fue el que más incrementó la deuda pública del País con un alza de 14.5 puntos porcentuales, de acuerdo con el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
El sexenio de Felipe Calderón recibió a México con una deuda de 17.9 por ciento con respecto al PIB y terminó su administración con un nivel de deuda de 32 por ciento, muestra un extracto del documento “Los retos de la economía mexicana: 2025-2030”, publicado recientemente por el CIDE.
TE PUEDE INTERESAR: Más de 10 mil mujeres son víctimas de violación en primer semestre del 2025
En 2012 Enrique Peña Nieto recibió al País con una deuda de 32 por ciento del PIB y terminó su sexenio con un nivel de deuda de 44.8 por ciento del PIB; de 2018 a 2024 AMLO elevó el nivel de la deuda pública de México a 51.8 por ciento del PIB.
El ensayo “Sostenibilidad de la deuda mexicana: una vez más”, elaborado por Fausto Hernández Trillo, muestra que de las tres últimas administraciones presidenciales, Calderón es el que más incrementó el nivel de la deuda pública con un alza de 14.5 puntos porcentuales del PIB.
El Gobierno de Peña incrementó la deuda en 12.4 puntos porcentuales, mientras que AMLO la subió en 7 puntos porcentuales.
”Desde este punto de vista, el Presidente más deudor ha sido Calderón. AMLO incurrió en más riesgos macroeconómicos que Calderón, a pesar de que en términos del PIB contrató solamente la mitad de deuda que el primero”, indicó el autor en el texto.
Resalta que México enfrenta ya un problema importante de finanzas públicas por tener, además de un alto nivel de deuda, una baja recaudación para enfrentar las obligaciones de gasto, así como los pasivos contingentes que son las pensiones.
Todavía, indicó Hernández Trillo, es de esperarse que los ingresos petroleros no repunten en el corto plazo, por lo que será necesario incrementar la recaudación tributaria anual en al menos 1.38 por ciento del PIB y paralelo a ello, no incrementar el gasto.
”Debe enfatizarse que se considera difícil reducir el gasto público, que ya hoy se encuentra lejos de satisfacer las obligaciones de gasto del Estado mexicano, lo que no impide realizar un esfuerzo para lograr que sea más eficiente y efectivo”.
”No obstante, eso es solamente una condición necesaria, mas no suficiente, para solucionar los problemas de finanzas públicas”, sostuvo.
De acuerdo con un ejercicio realizado por el autor, es necesario aumentar en 3.68 por ciento del PIB la recaudación para hacer sostenible la deuda y al mismo tiempo cumplir con las obligaciones de gasto.


Más de 10 mil mujeres son víctimas de violación en primer semestre del 2025
- El Universal
- Delitos Sexuales
- Intento De Violación
- Violencia
- 03 Artículo
En el primer semestre del año, al menos 10 mil 457 mujeres y niñas han sido víctimas de violación simple o equiparada en México, un promedio de 58 al día y 2.4 cada hora, refieren cifras oficiales. Además, marzo fue el mes más violento para ellas, pues se disparó el número de víctimas de abuso, acoso, hostigamiento sexual y violación.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), se han abierto 7 mil 436 carpetas de investigación por violación simple y 3 mil 21 por violación equiparada.
TE PUEDE INTERESAR: Acuerdo con ‘El Mayo’ Zambada no incluye cooperación con la justicia de EU
La entidad con más delitos es el Estado de México, con mil 515, seguido por la Ciudad de México, con mil 101; Nuevo León, con 654; Guanajuato, con 503, e Hidalgo, con 469.
El informe de Incidencia delictiva del fuero común documentó un incremento en todos los delitos contra la libertad y la seguridad sexual en el mes de marzo, que cerró con 3 mil 141 carpetas por abuso sexual, mil 132 por acoso sexual, 301 por hostigamiento sexual y mil 133 por otros delitos que atentan contra mujeres.
A nivel nacional se acumulan 16 mil 761 carpetas de investigación por abuso sexual, 5 mil 934 por acoso sexual, mil 534 por hostigamiento sexual y 6 mil 381 por otros delitos de este tipo, mientras que el informe de violencia contra las mujeres registra miles de llamadas más en lo que va de 2025.
Al respecto, María Elena Esparza Guevara, fundadora y presidenta de Ola Violeta, A.C., subrayó que el Estado tiene la obligación de proveer servicios de acompañamiento con perspectiva de género a las víctimas, así como de contar con líneas de auxilio disponibles y hacer campañas para difundirlas. Por ejemplo, en la Ciudad de México es el *765.
“Hace tres semanas, la presidenta [Claudia Sheinbaum] presentó un programa muy ambicioso de Abogadas de las Mujeres. Es una buena medida porque desde luego a la víctima le da más confianza, después de haber sufrido un delito de esa naturaleza, el ser atendida por una mujer. Y asegurar, supervisar que las carpetas no se archiven, que se tomen con mucha seriedad y que se investiguen todos los casos”, dijo.
Al afirmar que muchas veces la propia víctima tiene miedo y culpa, especialmente si la agresión pasó hace mucho tiempo, dijo que esto complica el proceso de acceso a la justicia porque es algo que les cuesta mucho verbalizar y enfrentar al convertirse en un trauma.
“Y, como todos los traumas, implica después un estrés postraumático en el cual la víctima revive una y otra vez esa sensación de ser agredida en lo más íntimo, en su seguridad y eso provoca serios problemas, trastornos; por ejemplo, depresivos o de ansiedad, y de mucho miedo, incluso se puede desarrollar paranoia”, explicó.
La doctora y consejera en género del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX dijo que el delito no prescribe y aún puede ser denunciado, pero eso implica un proceso terapéutico y de acompañamiento sicológico para que la víctima pueda hablar de lo sucedido.
“Hay un porcentaje de las violaciones que ocurren, por ejemplo, en el contexto familiar. La violación no sólo ocurre con un victimario extraño, puede ser el propio esposo, la propia pareja. Es difícil a veces identificar cuándo se presenta en el contexto de un noviazgo o de un matrimonio e incluso si ya fue identificado es muy complejo que la víctima se anime a denunciar a una persona con quien puede haber dependencia afectiva y económica”, lamentó.
Sobre las 58 víctimas diarias de violación, comentó que es el número conocido y difundido por las autoridades; sin embargo, hay cifra negra pues muchas no denuncian por las razones explicadas anteriormente. A eso se suma la magnitud del abuso sexual infantil.

¡Hoy se define!... Nominan a Beatriz Gutiérrez Müller para buscar la rectoría de la BUAP
- Puebla
- Beatriz Gutiérrez Müller
- BUAP
- Carlos Martínez
- 01 Noticia
- Universidades
- Rectores
La Comisión de Auscultación de la BUAP confirmó que durante los días 25 y 26 de agosto se nominaron nueve perfiles para competir por la rectoría de la máxima casa de estudios de Puebla. Más de cinco mil integrantes de unidades académicas y administrativas participaron en el proceso, evaluando a los candidatos según su trayectoria académica y de investigación.
Entre los nominados destacan Beatriz Gutiérrez Müller y la actual rectora, Lilia Cedillo Ramírez, junto a otros académicos como Laura Alicia Barroso Yáñez, César Ricardo Cansino Ortiz, Eloisa Shengli Chilian Herrera, Salvador Galicia Isasmendi, Odorico Mora Carreón, Ricardo Paredes Solorio y Rodolfo Javier Zepeda Memije.
ENTREVISTAS Y CALENDARIO DEL PROCESO
Las entrevistas individuales con los aspirantes están programadas para este miércoles 27 de agosto en el edificio Carolino, sede oficial del proceso interno. Beatriz Gutiérrez Müller será entrevistada a las 13:45 horas, mientras que Lilia Cedillo Ramírez tiene cita a las 11:30.
TE PUEDE INTERESAR: Defiende Morena a Beatriz Gutiérrez Müller: ‘puede vivir donde quiera’
Ese mismo día se dará a conocer quiénes aceptan formalmente la candidatura, y el 28 de agosto se registrarán los participantes que continúan en la contienda. Del 29 de agosto al 8 de septiembre, los aspirantes presentarán sus propuestas a la comunidad universitaria, culminando con la elección el 10 de septiembre. El 12 de septiembre, el Consejo Universitario validará los resultados oficiales.
PERFIL ACADÉMICO DE BEATRIZ GUTIÉRREZ MÜLLER
Beatriz Gutiérrez Müller es doctora en Teoría Literaria y se desempeña como profesora e investigadora en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la BUAP. Sus líneas de investigación incluyen textos de la Conquista de México, literatura barroca religiosa y periodismo del siglo XX.
Integra el Grupo de Investigación “Prevención de la Violencia. Educando para una cultura de paz a través de la participación social”, pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I) y ha publicado siete libros de investigación literaria. Destaca por recuperar obras de autores como Rodulfo Figueroa y Solón Argüello Escobar, así como por artículos sobre maderismo, periodismo mexicano y literatura religiosa, publicados en México, España y Costa Rica.
POLÉMICA SOBRE SU RESIDENCIA EN ESPAÑA
En semanas recientes, surgieron versiones sobre una posible mudanza de Gutiérrez Müller a España, específicamente al barrio de La Moraleja, en Madrid, y sobre su trámite de nacionalidad española mediante la Ley de Memoria Democrática.
La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, respaldó públicamente a la académica, señalando que “es una mujer extraordinaria y libre” y que su residencia es un asunto personal.
La propia Gutiérrez Müller aclaró que no ha abandonado México, y que continúa con sus actividades académicas e investigaciones en Puebla.
DATOS CURIOSOS SOBRE LA CANDIDATURA
• Más de cinco mil universitarios participaron en la auscultación para elegir candidatos a la rectoría.
• La BUAP es la tercera universidad más grande de México, con más de 100 mil estudiantes y más de 9 mil académicos.
• El proceso interno de elección combina auscultación, entrevistas y presentación de propuestas ante la comunidad universitaria.
• Beatriz Gutiérrez Müller forma parte de investigaciones sobre prevención de violencia y cultura de paz, un enfoque poco común en candidaturas universitarias.
• Su trayectoria incluye colaboraciones académicas internacionales, destacando publicaciones en España y Costa Rica.
TE PUEDE INTERESAR: Reconoce PAN la disminución de la pobreza en México
La nominación de Beatriz Gutiérrez Müller a la rectoría de la BUAP marca un proceso académico de gran relevancia en Puebla. Su perfil combina trayectoria investigativa, docencia y compromiso social, lo que genera expectativas entre la comunidad universitaria.
La contienda interna promete ser competitiva, con aspirantes de alto nivel y la participación activa de miles de académicos y administrativos. Más allá del debate político y mediático, la elección será clave para definir el rumbo de la máxima casa de estudios poblana para el periodo 2025-2029.

Acuerdo con ‘El Mayo’ Zambada no incluye cooperación con la justicia de EU
- Acuerdos
- Ismael Zambada
- El Universal
- Crimen Organizado
- Injusticia
- 03 Artículo
El acuerdo de culpabilidad que firmó Ismael “El Mayo” Zambada con el gobierno de Estados Unidos no incluye alguna cláusula de cooperación con la justicia de ese país en otros procesos.
El acuerdo, que el Departamento de Justicia hizo público, señala que Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, se comprometió a entregar bienes y activos para cubrir los 15 mil millones de dólares que, según estimaciones del gobierno federal estadounidense, obtuvo el mexicano derivados de sus negocios ilícitos.También se comprometió a revelar todos los bienes antes de la fecha de sentencia.
TE PUEDE INTERESAR: Analiza Gobierno de Sheinbaum construir viaducto en NL por proyecto del tren Saltillo-Monterrey
”El acusado acepta que se dicte una sentencia de decomiso por un importe de 15 mil millones de dólares y cero centavos”, indica el documento judicial, que determina que el capo mexicano renuncia a su derecho a apelar la sentencia y reconoce que ésta no excluye que pueda ser sujeto a otros procesos civiles y administrativos.
El gobierno de Estados Unidos se compromete a su vez a no presentar más cargos por los delitos de narcotráfico y homicidios cometidos entre 1989 y 2024, así como a desestimar procesos pendientes en contra de Zambada en Illinois, California, y el Distrito de Columbia.
Aunque no se incluye en el acuerdo, las autoridades ya habían dicho que no buscarán la pena de muerte en su caso.
Por los dos delitos de los que se declaró culpable, haber fundado y encabezado una organización criminal (el Cartel de Sinaloa) de forma continua desde enero de 1989 hasta enero de 2024 y haber conspirado, entre 2000 y 2012, en virtud de la Ley Rico de EU (Ley de Organizaciones Corruptas e Influidas por el Crimen Organizado), debido a su participación en blanqueo de capitales, asesinatos y secuestros relacionados con el narcotráfico, la condena que le espera es cadena perpetua.
La sentencia está programada para el próximo 13 de enero. El acuerdo contrasta con el que Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, firmó con el gobierno de Washington en julio en Chicago, donde está detenido.
En este caso hay una cláusula específica que menciona que “El Ratón” se compromete a una “colaboración total con el Departamento de Justicia, tanto en investigaciones actuales como futuras en diversas jurisdicciones de Estados Unidos”.
El lunes, al salir de la audiencia en la que “El Mayo” se declaró culpable, en la corte del Distrito Este de Nueva York, su abogado, Frank Pérez, dijo que su cliente no llegó a ningún acuerdo de colaboración con la justicia estadounidense.
”Esto no es acuerdo de cooperación. El señor no está cooperando. No va a cooperar para nada”, puntualizó Pérez.
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, se vanaglorió otra vez este martes de la declaración de culpabilidad de Zambada.
“Ayer [lunes] ocurrió una gran victoria: ‘El Mayo’ se declaró culpable y él, junto a [Joaquín] ‘El Chapo’, fue cofundador del Cártel de Sinaloa. Sobre estos tipos hay incluso una serie de Narcos en Netflix. Bueno, ahora sabemos el final: morirá en una prisión estadounidense”.
En su cuenta de X, la fiscal Bondi subrayó que la “misión” del gobierno de Donald Trump “es clara: la total eliminación de los cárteles de la droga y salvar vidas estadounidenses”.

¡Profeco en la mira!... FGR investiga a Ricardo Sheffield y David Aguilar Romero por presunta red de extorsión ligada a cárteles
- Profeco
- Corrupción
- Carlos Martínez
- CJNG
- 01 Noticia
- Investigaciones
La Fiscalía General de la República (FGR) investiga a los exfuncionarios de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) Ricardo Sheffield –actual senador por Morena– y David Aguilar Romero, por presuntamente encabezar una red de extorsión a empresarios gasolineros en México en alianza con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel Santa Rosa de Lima y Guerreros Unidos.
De acuerdo con información publicada por La Silla Rota, la indagatoria FEMDO/FEITATA-CDMX/0000899/2024 señala que el esquema criminal alcanzó a más de 6 mil estaciones de servicio en todo el país, las cuales habrían sido obligadas a pagar cuotas mensuales a cambio de protección o para evitar sanciones administrativas.
TE PUEDE INTERESAR: Condenan a 11 años de prisión a los atacantes del periodista Ciro Gómez Leyva
EL ESQUEMA DE EXTORSIÓN
El testimonio de un exfuncionario identificado como “Pablo” reveló cómo dentro de Profeco se creó un sistema de cobro de “vacunas” a gasolineros, bajo la amenaza de exponerlos en el programa “Quién es quién en los combustibles”, diseñado en la administración de Andrés Manuel López Obrador.
El esquema detallaba que los pagos se recolectaban con apoyo de cárteles, mientras funcionarios de Profeco garantizaban protección administrativa. En el Valle de México, las cuotas iban de 20 mil a 25 mil pesos mensuales por estación de servicio, las cuales eran registradas en archivos de Excel y reportadas directamente a los titulares de la dependencia.
De acuerdo con la investigación, Sergio Arturo Iturbe habría pactado con Guerreros Unidos el movimiento de los fondos en Guerrero; Talía del Carmen Vázquez Alatorre, exsubprocuradora de Verificaciones y hoy diputada federal, presuntamente facilitó apoyo del CJNG; mientras que el Cártel Santa Rosa de Lima coordinaba la logística de recolección de pagos con apoyo de Ricardo de la Peña Gutiérrez, excoordinador general de Administración en Profeco.
PRUEBAS Y TESTIMONIOS RECABADOS POR LA FGR
La FGR cuenta con capturas de pantalla de conversaciones entre “Pablo” y David Aguilar Romero, donde se enlistan las gasolineras que habían cumplido con los pagos. Además, se documentaron reuniones entre Sheffield, Aguilar Romero y De la Peña Gutiérrez para coordinar la distribución del dinero, presuntamente utilizado también en periodos electorales.
Trabajadores de estaciones de servicio en Ciudad de México y Estado de México dieron testimonio de haber sido intimidados por operadores de la red. Estos individuos exigían el pago de cuotas a nombre de la Profeco y de los grupos criminales con los que supuestamente estaban aliados.
RESPUESTA DE RICARDO SHEFFIELD
Ante la publicación del caso, Ricardo Sheffield negó tener conocimiento de la investigación en su contra y aseguró que desconoce cualquier relación con prácticas de extorsión. Sin embargo, la carpeta ministerial sigue en curso y se espera que en los próximos meses se definan responsabilidades.
QUIÉN ES QUIÉN EN LOS COMBUSTIBLES
El programa “Quién es quién en los combustibles” fue impulsado por Profeco para transparentar los precios de gasolina y diésel en México. Mediante reportes semanales, el organismo señala a las estaciones con los precios más altos y más bajos, así como a aquellas con irregularidades en verificaciones.
Aunque se concibió como una herramienta de protección al consumidor, el testimonio presentado en la investigación sugiere que este mecanismo fue utilizado como instrumento de presión para obligar a gasolineros a pagar sobornos y evitar ser exhibidos públicamente.
DATOS CURIOSOS SOBRE EL CASO Y EL SECTOR GASOLINERO
• Más de 6 mil estaciones de servicio habrían sido víctimas de cobros ilegales, según la investigación.
• En México operan alrededor de 13 mil gasolineras, lo que implica que casi la mitad pudo haber sido afectada.
• Las cuotas mensuales de 20 a 25 mil pesos representaban ingresos millonarios para la red.
• El programa “Quién es quién en los combustibles” se mantiene como una de las principales herramientas de Profeco para regular precios en el país.
• Este caso recuerda a escándalos previos en donde programas gubernamentales fueron usados con fines políticos o de enriquecimiento ilícito.
TE PUEDE INTERESAR: Reporta Inegi disminución del porcentaje de pobreza en niños
La investigación contra Ricardo Sheffield y David Aguilar Romero coloca a la Profeco en el ojo del huracán, al vincularla con un esquema de corrupción y extorsión ligado a cárteles del narcotráfico. Más allá de la veracidad que determinen los tribunales, el caso refleja la fragilidad institucional frente al crimen organizado y el riesgo que enfrentan sectores estratégicos como el energético.
La exigencia ciudadana ahora es clara: transparencia, justicia y el fin de la impunidad, para que las instituciones encargadas de proteger a los consumidores no se conviertan en instrumentos de presión o enriquecimiento ilícito.

Pronóstico del clima en Saltillo para este miércoles 27 de agosto: señalan altas probabilidades de lluvia
- Saltillo
- Clima
- Stephanie León
- Tormentas
- 06 Utilidad
La ciudad de Saltillo, Coahuila, amaneció este miércoles 27 de agosto con un pronóstico marcado por altas probabilidades de lluvia, de acuerdo con información publicada por el portal especializado Meteored. El reporte climático busca orientar a la población para que organice sus actividades diarias y evite contratiempos derivados de las precipitaciones previstas.
Según los datos más recientes, la capital coahuilense registrará una temperatura máxima de 25 grados centígrados y una mínima de 15 grados, condiciones consideradas templadas en comparación con semanas anteriores de verano.
TE PUEDE INTERESAR: Prepárese... Tormenta Negra azotará a estos estados de México con fuertes lluvias, deslaves e inundaciones
EN SALTILLO EXISTE UNA PROBABILIDAD DE LLUVIA DEL 90%
El informe indica que existe un 90% de probabilidad de lluvia a lo largo de la jornada. Se espera que las primeras precipitaciones se presenten alrededor de las 11:00 horas, con características de tormenta, lo que podría ocasionar acumulación de agua en vialidades y afectaciones menores en la movilidad urbana.
Posteriormente, hacia las 14:00 horas, podrían repetirse episodios de lluvia en distintos puntos de la ciudad. Para la tarde, alrededor de las 17:00 horas, el pronóstico señala que las precipitaciones continuarán, aunque con menor intensidad, catalogadas como lluvia débil.
Los especialistas aclaran que los horarios de estas precipitaciones pueden variar dependiendo de la zona en la que se ubiquen los habitantes de Saltillo, por lo que recomiendan mantenerse atentos a actualizaciones en tiempo real.
¿CUÁL ES LA CALIDAD DEL AIRE EN SALTILLO?
En cuanto a la calidad del aire, Meteored reporta que este miércoles se encuentra en un nivel “aceptable”, lo que representa un riesgo muy bajo para la salud en general. No obstante, la población considerada sensible —como niños, adultos mayores y mujeres embarazadas— podría presentar síntomas leves si realizan actividades intensas o prolongadas al aire libre. En ese caso, se aconseja disminuir la exposición en exteriores.
PRONÓSTICO PARA OTRAS LOCALIDADES DE COAHUILA
A continuación te dejamos una imagen con el pronóstico para diversas localidades de Coahuila:
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: No hay personas en la cárcel tras 136 muertes en accidentes viales en 2025
RECOMENDACIONES PARA LA POBLACIÓN ANTE CONDICIONES CLIMÁTICAS
Con las condiciones previstas, las autoridades sugieren a la población tomar precauciones ante posibles lluvias matutinas y vespertinas, portar paraguas o impermeable y manejar con precaución debido a la posible reducción de visibilidad en calles y avenidas. Asimismo, se recomienda a la ciudadanía mantenerse informada a través de canales oficiales para conocer cualquier actualización en el pronóstico.
De esta manera, el clima en Saltillo para este miércoles 27 de agosto se perfila como una jornada templada, con presencia de tormenta en el transcurso de la mañana y lluvias de menor intensidad hacia la tarde, sin que se prevean riesgos significativos en la calidad del aire.


Analiza Gobierno de Sheinbaum construir viaducto en NL por proyecto del tren Saltillo-Monterrey
- Monterrey
- Saltillo
- Reforma
- Proyectos
- Trenes
- 03 Artículo
Como parte del proyecto para el tren de pasajeros Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo, la Federación contempla construir un viaducto elevado que iniciará en Santa Catarina y terminará en Escobedo, declaró ayer Víctor Pérez.
El legislador federal del PAN y presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en la Cámara de Diputados dijo que, si no se planea de una manera adecuada, esa obra podría complicar la vialidad y afectar la actividad comercial e industrial.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Para que le bajes de huevos’... Graban golpiza contra el periodista Jorge Heras en Mexicali (Video)
El tren es una de las obras prioritarias de la Presidenta Claudia Sheinbaum y se ha estimado que podría costar cerca de 138 mil millones de pesos.
Se ha adelantado que la obra tendrá seis estaciones y paradas en Nuevo León y se ubicarán en los municipios de Monterrey, García, Santa Catarina, Escobedo, Bustamante y Anáhuac.
”Se piensa construir un viaducto elevado”, dijo Pérez, “similar al de las Líneas del Metro, para el paso del tren. (El viaducto) en Santa Catarina se elevaría y continuaría hasta Escobedo, en donde lo bajarían a raz de tierra”.
”En definitiva, hay que evaluar los impactos que tendremos por la construcción de este tren, de este viaducto elevado, porque el objetivo es que le den a la gente la mayor seguridad y la mayor eficiencia”.
El legislador federal dijo que el viaducto sería de ida y retorno, por lo que sus columnas serían de mayores dimensiones que las del Metro.
Pérez agregó que pedirán información a la Secretaría de Infraestructura y citarán a Andrés Lajous, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, para que detalle el proyecto.

‘Para que le bajes de huevos’... Graban golpiza contra el periodista Jorge Heras en Mexicali (Video)
- Mexicali
- Inseguridad
- Periodistas
- Carlos Martínez
- 01 Noticia
El periodista Jorge Heras, conductor del noticiero Ciudad Capital, fue víctima de una agresión violenta el martes 26 de agosto en la ciudad de Mexicali, Baja California. El ataque ocurrió a las 07:56 horas, cuando el comunicador arribó a la casa productora donde labora.
Según su propio testimonio, compartido en un video donde se aprecia su camisa ensangrentada, dos hombres lo interceptaron fingiendo barrer hojas y pidiéndole un vaso de agua. Uno era calvo, robusto y con bigote, mientras que el otro era de complexión delgada. En ese momento, ambos lo atacaron a golpes.
Durante la agresión, los sujetos lo tiraron al suelo y le gritaron: “Para que le bajes de huevos, Heras”, antes de huir. Una mujer que pasaba por el lugar presenció los hechos y gritó para defenderlo, lo que ayudó a que los atacantes escaparan.
TE PUEDE INTERESAR: Condenan a 11 años de prisión a los atacantes del periodista Ciro Gómez Leyva
TESTIMONIO DEL PERIODISTA
El propio Heras relató que el primer golpe lo recibió en la nariz y que uno de los agresores intentó sacar un objeto que parecía un arma de fuego, lo que lo obligó a correr. Sin embargo, resbaló debido al pavimento mojado y cayó en la esquina, donde fue pateado por los atacantes.
“El ataque fue directo hacia mí. Amenazas en redes sociales recibimos todos los días por los temas que tocamos, pero esto fue una agresión física. Voy a presentar la denuncia correspondiente”, señaló.
Después del ataque, el periodista logró abordar su automóvil y llamó al número de emergencia 911. Aunque no pudo identificar si los agresores escaparon en algún vehículo, confirmó que presentará una denuncia formal.
Su compañero en el noticiero, Eduardo Villalugo, condenó los hechos y anunció que la transmisión de ese día sería suspendida en solidaridad con Heras.
REACCIÓN DE AUTORIDADES
La Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) inició de inmediato una investigación, aunque hasta ahora no se reportan detenidos.
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, condenó la agresión en redes sociales, calificándola como “un acto cobarde” que atenta contra la libertad de expresión.
“Nadie debe tener miedo de decir la verdad y ninguna crítica puede ser respondida con violencia. No habrá impunidad”, aseguró la mandataria estatal.
Por su parte, la alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante, también manifestó su repudio y afirmó confiar en que las investigaciones llegarán hasta las últimas consecuencias.
CONTEXTO DE RIESGO PARA EL PERIODISMO EN BAJA CALIFORNIA
El ataque contra Jorge Heras ocurre en un contexto alarmante para el ejercicio periodístico en México. Durante la administración de Marina del Pilar, que inició en 2021, dos periodistas fueron asesinados en Tijuana: Margarito Martínez Esquivel (17 de enero de 2022) y Lourdes Maldonado López (23 de enero de 2022).
Además, diversas organizaciones han documentado agresiones verbales y físicas contra comunicadores en la región, lo que refleja un ambiente de inseguridad y hostigamiento constante hacia la prensa.
DATOS CURIOSOS SOBRE EL PERIODISMO EN MÉXICO
• México es considerado uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo, de acuerdo con Reporteros Sin Fronteras.
• En 2024, México ocupó el lugar 121 en el Índice Mundial de Libertad de Prensa.
• Según Artículo 19, en 2022 se registraron 696 agresiones contra periodistas, lo que equivale a casi dos ataques diarios.
• Los principales agresores identificados son funcionarios públicos y actores del crimen organizado.
TE PUEDE INTERESAR: Reporta Inegi disminución del porcentaje de pobreza en niños
El caso de Jorge Heras en Mexicali evidencia la vulnerabilidad que enfrentan los periodistas en México, un país donde ejercer el derecho a informar sigue siendo un riesgo de vida. Si bien las condenas de la gobernadora y la alcaldesa representan un respaldo público, el gremio exige acciones contundentes y justicia para frenar la impunidad.
La agresión contra este comunicador no solo es un ataque a su integridad personal, sino también a la libertad de expresión y al derecho de la sociedad a estar informada.

‘Una sola persona fue llevada al banquillo’: Denuncia Loret de Mola ‘operación de Estado’ para cerrar el caso de Pío López Obrador
- Andrés Manuel López Obrador
- Carlos Loret De Mola
- FGR
- Morena
- David León Romero
- Corrupción
- Impunidad
- Pío López Obrador
- Latinus
- 01 Noticia
- Isabel Serrano
- A20
- Política México
CDMX.- El cierre del caso de Pío López Obrador y los sobres amarillos con dinero en efectivo fue un encubrimiento institucional, así lo denuncia el periodista Carlos Loret de Mola tras la exoneración del hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
El también editorialista acusa que mientras hay impunidad para los involucrados en el financiamiento ilegal del movimiento político de López Obrador, él es perseguido por revelar los videos.
“Existió una operación de Estado para secar el expediente (en la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México) y dejarlo en sus huesos”, asevera hoy en su columna “Historias de Reportero”.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Pobre Pío’... La chicanada de los sobres amarillos
La semana pasada y tras cinco años de investigación, el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó por unanimidad cerrar el caso al concluir que no había elementos suficientes para acreditar irregularidades.
Sin embargo, Loret sostiene que esa unanimidad es engañosa, pues consejeros como Jaime Rivera y Dania Ravel reconocieron que los videos eran claros y que incluso existía una autoinculpación pública del expresidente, quien reconoció que eran “aportaciones para el movimiento”.
En el 2021, Loret de Mola dio a conocer dos varios en donde Pío, hermano de López Obrador, recibe dinero en efectivo en sobres amarillo por parte de David León.
Las grabaciones fueron hechas en el 2015 por el propio León, quien era entonces operador político del gobierno de Chiapas bajo la gestión de Manuel Velasco, hoy senador del Partido Verde y aliado de Morena.
Según el propio Pío, se trataba de entregas mensuales de hasta 400 mil pesos destinadas al movimiento de su hermano Andrés Manuel, que en total pudo haber recibido más de 7 millones de pesos que nunca fueron reportados ante la autoridad electoral.
“Pío decía que eran 400 mil pesos. Pío decía que eran entregas mensuales. Pío decía que llevaba año y medio recibiéndolas. Hago cuentas: son más de 7 millones de pesos. Pío decía que el dinero era para su hermano Andrés Manuel”, refiere el periodista.
LAS ‘CHICANADAS’ EN EL CASO DE LOS SOBRE AMARILLOS
Para Loret de Mola, la decisión del INE se suma a una cadena de irregularidades que tuvieron como objetivo dar carpetazo al tema pese a haber –de acuerdo con él– pruebas suficientes.
La última de ellas la hizo el órgano electoral, que se tardó cinco años en citar a López Obrador, a quien buscaron en Ciudad de México y no en su finca de Palenque, Chiapas.
“El INE tardó cinco años en buscar a López Obrador para que hablara de este caso. Los videos se revelaron en el verano de 2020 y fueron a buscarlo en abril de 2025... a su casa de Tlalpan... como si no supiéramos todos que vive en Palenque. Obviamente no lo encontraron”, refiere.
En el caso Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México señala que “nunca atendió sus solicitudes de información y actuación”, mientras que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales no ejerció acción penal porque, argumentó, no encontró rastro bancario, registros contables o comprobación fiscal del dinero entregado.
“¡Era un soborno! ¡Era un acto de corrupción! ¡Pío no le iba a dar factura!”, advierte en su artículo.
SÓLO YO FUI SENTADO EN EL ‘BANQUILLO DE LOS ACUSADOS’: LORET
Loret acusa que mientras el hermano del expresidente y los involucrados en el financiamiento irregular quedaron impunes, él ha sido objeto de persecución judicial.
Pío López Obrador lo demandó a él y a Latinus, exigiendo 600 millones de pesos por “daño moral”.
TE PUEDE INTERESAR: Exonera INE a Pío López Obrador por caso de sobres con dinero
“¡Pobre Pío! ¡Su honra, su dignidad!... Quiere 600 millones de pesos para ‘limpiar su honra’. No debería preocuparse: para eso tiene a su hermano, a sus propagandistas, al INE, a la FGR, al Tribunal y hasta la presidenta Sheinbaum”, se queja de forma irónica el periodista.
Advierte que la denuncia en su contra evidencia el “estado de la libertad de expresión en México”, pues pese a los videos evidencian un “escándalo de corrupción y financiamiento ilegal de una campaña”, “una sola persona fue llevada al banquillo de los acusados: el periodista que reveló los videos (yo)”.
‘TE MANDA ESTOS 300 MIL PESOS MI TÍO EL GOBERNADOR’: REVELA LORET NUEVO VIDEO
Este martes, tras la exoneración de Pío López, Carlos Loret de Mola reveló en su noticiero de Latinus un nuevo video donde aparece otra vez David León entregando dinero en efectivo ahora a José Antonio Moreno Alvarado, quien fue candidato de Morena en Chiapas.
De acuerdo con el periodista, la grabación corresponde también al 2015 y en las mismas fechas en que León entregó dinero al hermano de López Obrador.
En el video se escucha que el entonces operador político del gobierno de Manuel Velasco en Chiapas le dice a Moreno Alvarado: “Te manda estos 300 mil pesos mi tío el gobernador” tras haberle entregado un sobre, que de acuerdo con el periodista, contenía dinero en efectivo.
El video, al igual que los otros donde aparece Pío López, fue grabado de forma clandestina por León, quien pese a las evidencias, ha negado haber recolectado dinero para el “movimiento” político de López Obrador.
Por su parte, el Velasco Coello asegura que el dinero de los sobre amarillos entregados por David León haya salido del gobierno de Chiapas.


Amorcito Corazón y con cocina mexicana es mejor
- Cocina
- Ivonne Orozco
- 02 Opinión
Yo tengo tentación de un buen vinito y darnos un besito y de piquito, por favor. Muy patrios y muy mexicanos estamos, de acuerdo también en que la cocina mexicana es gala y mesa soberana. Pensamos que el vino sólo se bebe con platillos sofisticados, pero habría que ver qué es sofisticado cuando nuestra cocina es soberana como la misma Guadalupana.
Hoy vamos a maridar 3 vinos y 3 platillos patrios sin miedo al éxito. Obvio con vino mexicano y si es de Coahuila, mejor, pero seamos generosos con nuestros estados productores.
Cerremos los ojos en este ejercicio de emoción patriótica que nos da un buen mariachi y, con música de fondo, veamos la mesa con bellos platos de barro punteado de la vecina República Soberana de Michoacán. Honor a quien honor merece.
Empecemos.
Vamos a abrir paso a un tazón de pozole de cerdo, le encargo mucho la proteína. ¿Sabía usted que los “gorditos” que tanto odia estimulan la producción de endorfinas? No le haga el fuchi. Pozole, esa comida de barrio, no es otra cosa que un platillo de fiesta, del mismo Rey Moctezuma, como lo lee, el maíz cacahuazintle, que al reventar los aztecas le veían similitud con la espuma del mar. Y si puedes comerte la espuma de las olas, con cerdo, chile mirasol, orégano, comino y esos crujientes rábanos pues ¡sobres! Unas tostadas de TostiRamos si de local estamos hablando.
Ya con su pozole y envergaduras nacionales, poco limón y chilito quebrado, pasamos a una gran copa de RU de Bodegas del Viento, en frío, claro está. Entonces tomamos la cuchara de peltre exquisita, cubierta de los deseos de Moctezuma y pasa a dar un trago a este vino del Huachichil. De las grandes uvas Cabernet Sauvignon, merlot y shiraz.
Un vino con notas a durazno, cítricos, afrutadito, un tanto ácido qué lo convierte en un vino gastronómico. No es dulce, así que haga el “cáliz”.
Después nos vamos con unos taquitos de cochinita con el sabor de axiote de la península, otra república independiente, que nos da identidad a todos los mexicanos con sus deliciosos recados y con salsita de picor, medio de tomatillo de fresadilla crudo y su generoso cilantro. Este platillo que se cuece bajo tierra, que es todo un ritual que habla de las técnicas que tenían nuestros ancestros para cocinar. Acompaña con tortillas nixtamalizadas y como todo ritual lleva su elixir, que en esta ocasión Los Cedros es nuestro invitado bodega, ubicada en El Cedrito, cerca de Huachichil. Este rosado de Malbec y Tempranillo. Joven fresco, seco, también con notas ácidas y frutales, cítricas, muy característico de esta región; lo que ahora también llamaremos Estado independiente Vitivinícola de Arteaga.
Pasamos a morder ese taco y dar un trago a este rosado regional y bueno al ritmo de “La Bikina” o cualquier otra ranchera de alcurnia.
Y cerramos con una belleza que traspasa toda frontera: Un tamal de cacao. Sabemos que Oaxaca tiene muy buen cacao, pero el de Comalcalco, Tabasco también es una delicia. Y a batir con la manteca ese regalo que es el maíz. Con cacao molido y un San Juan de La Vaquería tinto ¡Ay cariño! Ya nos estamos poniendo fantásticos.
No le cuelgue, no le ponga más nada, solo extienda el polvo del cacao como las cenizas de un pasado que nos alcanza, sobre ese tamal envuelto en su totomoxtle. Mordida y trago y viaje seguro a los sabores más poderosos del mundo gastronómico.
Seguiremos haciendo travesuras con cocina mexicana y vino mexicano.
Cuando estudié la sommelería no me vi dando catas, me vi haciendo una comunión de nuestra cocina con el vino. No sé explicar cómo se prenden todos los sentidos y se conectan los aromas y siento muchas cosas, pero hagamos patria.
Recuerda el vino no te pone borracho, te pone fantástico, bebe vino mexicano y “la vida es una gran receta. Hagamos de la nuestra la mejor”.


Caso Zambada: Aguas con lo que dice, Presidenta
- Raymundo Riva Palacio
- Badiraguato
- Brooklyn
- Nueva York
- Washington
- Andrés Manuel López Obrador
- Dea
- FBI
- Morena
- Ismael Zambada
- México
- Cártel de Sinaloa
- Rubén Rocha Moya
- A20
- Claudia Sheinbaum
- Política México
- 02 Opinión
Si la prudencia es víctima de la propaganda, como suele suceder con las declaraciones incontinentes de la presidenta Claudia Sheinbaum en sus monólogos matinales, el cortoplacismo de su narrativa requiere ajustes para evitar mentir y contradecirse en cuestión de minutos, así como para que el tiro no le salga por la culata, como pasó con su reacción al mensaje que dio el administrador de la DEA, Terrance Cole, tras reconocer culpas Ismael “El Mayo” Zambada, el líder histórico del Cártel de Sinaloa, en la Corte federal en Brooklyn.
Hace una semana Sheinbaum descalificó a Cole por anunciar acuerdos de cooperación que desconoció, y ayer lo utilizó como referencia para apuntalar la narrativa del régimen y sugerir a los medios en qué enfocarse sobre el día ciertamente “muy interesante” en Brooklyn. Sin embargo, la Presidenta tergiversó las palabras de Cole, que no dijo lo que ella aseguró. Lo que planteó fue más grave, en función de sus intereses como gobernante y encubridora de los malos pasos de algunas de las figuras del régimen.
TE PUEDE INTERESAR: ‘El Mayo’ Zambada: México, al banquillo de los acusados
Sheinbaum dijo que lo que más le llamó la atención de lo que mencionó el director de la DEA fue que “hemos derribado a tres grandes narcos, el primero (Genaro) García Luna, el segundo (Joaquín) ‘El Chapo’ (Guzmán), y tercero ‘El Mayo’”, porque colocó al mismo nivel a dos conocidos capos de la droga y al que fue secretario de Seguridad del presidente Felipe Calderón. Cole, sin embargo, dijo otra cosa:
“Este caso fue construido ladrillo por ladrillo. Empezó en una reunión sobre objetivos en Nueva York en 2020, en la que participé. De ahí, la División de Nueva York (de la Fiscalía en Brooklyn) y agentes de todas las dependencias federales, persiguieron sin descanso a cada miembro del Cártel de Sinaloa, junto con nuestros agentes en Bogotá, Madrid y nuestros socios del FBI.
“Cada entrevista, cada intervención telefónica, cada noche sin dormir fue por la justicia... Nuestra colaboración global desarrolló el golpe final, apoyándonos en nuestros socios en Nueva York, Bogotá, Madrid y Washington... Fue el mismo modelo que usamos cuando derribamos a García Luna, cuando derribamos a ‘El Chapo’... Es el modelo para desmantelar los cárteles en la actualidad”.
Sheinbaum sugirió a los medios analizar la declaración de Cole. Vale la pena, porque más allá de mentir para acomodar el nombre de García Luna para fines políticos, hay otros elementos significativos en las palabras de Cole:
1) Tras la reunión en 2020, nunca se apoyaron en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, al que excluyeron de esas investigaciones. La desconfianza en López Obrador es el trasfondo de que jamás le informaran que se preparaba la captura de Zambada el año pasado, porque –de acuerdo con funcionarios estadounidenses– temían que desde Palacio Nacional lo alertaran.
2) Cole dijo que tienen testimonios y grabaciones de intervenciones telefónicas inculpatorias. No son las únicas. La Fiscalía en Brooklyn también tiene dos transferencias electrónicas al entorno de López Obrador, días después del saludo del expresidente a la madre de “El Chapo”, el 29 de marzo en Badiraguato.
3) El “golpe final” a Zambada, o sea la captura, se hizo en coordinación con los fiscales de Nueva York y agentes federales en Bogotá, Madrid y Washington. De acuerdo con funcionarios estadounidenses, la operación la planeó el equipo del FBI, que ha investigado al Cártel de Sinaloa desde hace más de 15 años, y la ejecución corrió a cargo de un comando especializado en terrorismo del Departamento de Seguridad Nacional.
4) Cole se refirió a García Luna para subrayar el “modelo” para detenerlo, que se reveló durante el juicio en el que lo condenaron y sentenciaron a 38 años de cárcel, donde testigos cooperantes del Cártel de Sinaloa, incluido el hermano de “El Mayo”, Jesús Reynaldo “El Rey” Zambada, cometieron perjurio y nunca aportaron una sola prueba de su involucramiento con el Cártel de Sinaloa. “El Rey” Zambada también declaró en contra de “El Chapo” en su juicio, en el cual dijo que el Cártel de Sinaloa le había pagado sobornos a López Obrador.
5) El jefe de la DEA en el que se apoyó ayer Sheinbaum es el mismo que elaboró la primera lista de 35 políticos de Morena presuntamente vinculados con los cárteles de las drogas, cuando como responsable de operaciones en la región, con base en la Ciudad de México, vio cómo por razones políticas Estados Unidos regresó al general Salvador Cienfuegos, acusado de vínculos con la organización de los Beltrán Leyva, sin que fuera sujeto a proceso, como López Obrador se había comprometido, añadiendo al agravio el haber difundido en una mañanera información confidencial de la agencia.
Sheinbaum dijo ayer que para que procediera una investigación en México tendría que haber una denuncia. No es lo que dijo de García Luna, ni tampoco es verdad. “El Mayo” Zambada denunció al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, mediante una carta dada a conocer en agosto del año pasado, sin que hasta la fecha se haya abierto una carpeta de investigación, como la Fiscalía General sí hizo a partir de otros dichos del excapo de las drogas. En Washington ven esto, como en el caso de Cienfuegos, como impunidad.
TE PUEDE INTERESAR: Sorprende a Sheinbaum que DEA pusiera al mismo nivel al ‘Mayo’ Zambada y a García Luna
La Presidenta volvió a reconocer que no sabe nada más que el resto de la gente de los intríngulis en Brooklyn. Por eso, además de revisar lo que dijo exactamente Cole, también le convendría leer la parte final del comunicado de prensa del Departamento de Justicia, sobre la declaración de culpabilidad de Zambada, donde señala que “El Mayo” operó con impunidad a los más altos niveles del narcotráfico mundial, mientras garantizaba su éxito continuo y su seguridad mediante sobornos a funcionarios del gobierno mexicano y policías, controlándolos para proteger a sus operadores y cargamentos de droga, pagando a militares de alto grado para que les informaran de operaciones del Ejército contra el Cártel de Sinaloa, cuyo combate le había encargado desde 2009 el expresidente Calderón.
Sheinbaum se encuentra en la dinámica de la propaganda obradorista, eficaz en México, pero no más allá. La mañanera cumple para sedar conciencias, pero desde Nueva York ya le dijeron que esto apenas empieza.


‘Pobre Pío’... La chicanada de los sobres amarillos
- Andrés Manuel López Obrador
- FGR
- INE
- Morena
- Carlos Loret de Mola
- Corrupción
- Pío López Obrador
- México
- A20
- Política México
- 02 Opinión
– ¡Pobre Pío! ¡Su honra, su dignidad! –gimen desconsolados los propagandistas del gobierno.
La semana pasada, por unanimidad, el INE determinó enterrar el expediente de Pío López Obrador, hermano del expresidente de México.
TE PUEDE INTERESAR: La grieta en Morena que amenaza la mayoría aplastante del régimen
Sucesión de hechos:
A Pío se le investigaba por usar dinero ilegal en una campaña política. En 2021, un servidor reveló en Latinus los videos de Pío López Obrador recibiendo clandestinamente sobres amarillos con dinero en efectivo. Pío decía que eran 400 mil pesos. Pío decía que eran entregas mensuales. Pío decía que llevaba año y medio recibiéndolas. Hago cuentas: son más de 7 millones de pesos. Pío decía que el dinero era para su hermano Andrés Manuel. El video lo grabó David León (aparece acomodando la cámara). En el momento en que el video fue grabado (año 2015), David León era operador político del gobierno de Chiapas, encabezado por Manuel Velasco, un aliado del movimiento político de López Obrador. David León en otros videos en los que aparece con el mismo modus operandi –dando cash clandestinamente a otros personajes de la política– dice que el dinero es de Manuel Velasco (anoche en Latinus revelamos un nuevo video que no deja espacio a la duda: “te manda estos 300 mil pesos mi tío, el gober”, dice León a un candidato de Morena). En la conversación con Pío registrada en video, David León se cerciora de que el dinero llegue a Andrés Manuel y sepa quién se lo manda: “lo sabe perfectamente bien”, le responde Pío.
Cuando se revelaron los videos, el entonces presidente López Obrador declaró en conferencia de prensa que ese dinero no era corrupción, sino “aportaciones para fortalecer al movimiento”. David León se convirtió en integrante del gabinete ampliado del presidente Andrés Manuel López Obrador. El Partido Verde, del que es alto mando Manuel Velasco, se sumó a la coalición que impulsó la campaña presidencial de López Obrador. Velasco se volvió coordinador del Partido Verde en el Senado.
Frente a estos hechos, parecería casi una obviedad determinar que hubo una ilegalidad: la transferencia de recursos está grabada en video, quien recibía los recursos confesó públicamente que fueron aportaciones y estas aportaciones nunca se reportaron ante la autoridad fiscalizadora.
Pero el INE desechó el expediente por unanimidad. Esa unanimidad es engañosa. Los propagandistas del régimen están tratando de posicionar la idea de que todos los consejeros del INE –incluso los independientes– consideraron que no había pruebas ni materia. ¡Pobre Pío!, chillotean. Pero no. Si uno escucha los posicionamientos de consejeros como Jaime Rivera o Dania Ravel, queda claro que ellos consideran que los videos eran claros, que la declaración de López Obrador es autoinculpatoria, pero existió una operación de Estado para secar el expediente y dejarlo en sus huesos: por un lado, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México nunca atendió sus solicitudes de información y actuación, y por el otro la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de la FGR determinó no ejercer acción penal porque no hay rastro bancario, registros contables o comprobación fiscal del dinero entregado. ¡Era un soborno! ¡Era un acto de corrupción! ¡Pío no le iba a dar factura!
Hubo otras chicanadas: el INE tardó cinco años en buscar a López Obrador para que hablara de este caso. Los videos se revelaron en el verano de 2020 y fueron a buscarlo en abril de 2025... a su casa de Tlalpan... como si no supiéramos todos que vive en Palenque. Obviamente no lo encontraron.
En este procedimiento, el abogado de Pío López Obrador fue Salvador Nava Gomar, exmagistrado del Tribunal Electoral de la Federación, quien también fue abogado de Claudia Sheinbaum durante la campaña de 2024.
TE PUEDE INTERESAR: Exonera INE a Pío López Obrador por caso de sobres con dinero
Ahí queda, para el registro del estado de la libertad de expresión en México, que por este escándalo de corrupción y financiamiento ilegal de una campaña, una sola persona fue llevada al banquillo de los acusados: el periodista que reveló los videos (yo). Pío demandó a Latinus y a un servidor. Quiere 600 millones de pesos para “limpiar su honra”. No debería preocuparse: para eso tiene a su hermano, a sus propagandistas, al INE, a la FGR, al Tribunal y hasta la presidenta Sheinbaum.
Ahí queda también, para el registro, que después de su toma de posesión, con la banda presidencial cruzándole el pecho, Sheinbaum se inclinó desde la tribuna para besar la mano del senador Manuel Velasco. La imagen se volvió viral. Así se estrenó como Presidenta: besando la mano que le dio los billetes a Pío.


¿Purificación de la Corte? La demagogia no alcanza a cubrir el cochinero de AMLO
- Andrés Manuel López Obrador
- SCJN
- Catón
- A20
- Política México
- 02 Opinión
Se casó un robusto mancebo a quien apodaban en el pueblo “el Oso”, por su musculatura. La noche de las bodas el fornido galán empezó a despojarse de la ropa. Su dulcinea lo veía, arrobada, e iba diciendo con admiración: “¡Qué bíceps, Oso! ¡Qué tórax, Oso! ¡Qué piernas, Oso!”. El desposado dejó caer la última prenda. Y exclamó la novia con tono de desilusión: “¡Qué oso, Oso!”. (Nota: El tal Oso parecía un ropero de tres lunas con la llavecita puesta)... Las desventuras conyugales de don Cucoldo no terminan. Antier llegó a su casa inesperadamente y sorprendió a su esposa en compañía de otro hombre. Eso le sucede con relativa frecuencia, pero en este caso la situación era distinta: los amantes, en vez de estar en la cama, se hallaban en la tina de baño. Antes de que don Cucoldo pudiera articular palabra le dijo la mujer: “Leí que muchas personas se han ahogado en la tina de baño, de modo que contraté un salvavidas”... Aquella pareja de casados estaba en vías de separación. Aventuró la esposa: “Si tuviéramos un hijo quizá se salvaría nuestro matrimonio”. El marido se sorprendió: “¡Pero si ya tenemos cinco!”. “Sí –admitió la mujer–. Pero yo digo uno tuyo”... Las palabras esdrújulas poseen una especial sonoridad. La palabra “esdrújula” es esdrújula, y oiga usted cómo suena la voz. “México Esdrújulo” es el título del libro de un poeta coahuilense, Jesús Flores Aguirre. Pues bien: a mi edad y con mi experiencia –con mis experiencias– ya no me pongo colorado ni con 40 grados de calentura. Aun así me sonrojé de vergüenza al saber que las ceremonias de toma de posesión de los nuevos ministros de la Suprema Corte incluirán un acto de “purificación” del recinto ocupado antes por los diabólicos, demoníacos y luciferinos juristas que se opusieron a las ilegalidades de AMLO y defendieron la integridad de la justicia. Me pregunto en qué consistirá ese acto purificador. Desde luego no en un asperges de agua bendita con la recitación de fórmulas como Vade retro, Satana. Más bien supongo que se harán sahumerios de copal, a la manera indígena, acompañados por piruetas de danzantes más falsos que un billete de 3 pesos. A eso se añadirá la entrega de bastones de mando a los nuevos ministros. Bastones tendrán esos acordeonistas, pero mando no, ya que por su dudoso origen estarán sujetos a las consignas del Gobierno. Otra pregunta me hago: ¿qué atuendo vestirán los nuevos juzgadores en vez de la toga, que es prenda fifí, conservadora y neoliberal? ¿Usarán tilma, huipil, quexquémetl o jorongo? Todo eso me parece ridículo y patético. Palabras esdrújulas son ésas para calificar los extremos chabacanos y ramplones a que ha llegado la demagogia oficialista, cuyas mentirosas escenografías no alcanzan a encubrir el cochinero de nepotismo, corrupción e impunidad creado por López Obrador y criado ahora por la retorcedora Presidenta Sheinbaum. Eso es lo que los morenistas deberían purificar, sahumar y bastonear. Y más no digo, pues la vergüenza que siento por esos desfiguros está tiñendo de rojo mis letras. Contaré un chascarrillo final y luego abandonaré la escena con la altivez de don Fernando Díaz de Mendoza, extraordinario actor ibérico, tras declamar aquellos versos del Tenorio: “Llamé al Cielo y no me oyó, / y pues sus puertas me cierra, / de mis pasos en la Tierra / responda el Cielo, yo no”... La rubia de ondulantes formas le preguntó a la recepcionista del centro médico: “¿Hay aquí un proctosiquiatra?”. “¿Proctosiquiatra? –se asombró la empleada–. No existe esa especialidad”. “Pues debería existir –manifestó la rubia–. Yo necesito un proctosiquiatra, porque cuando un hombre me toca las pompas me vuelvo loca”... FIN.
TE PUEDE INTERESAR: En Venezuela sí, pero no


Caso Bartlett: Las incógnitas sobre su participación en el crimen de Camarena
- Dea
- Sergio Aguayo
- Opinión
- Manuel Bartlett
- A20
- Política México
- Investigaciones
- 02 Opinión
Hace 40 años los capos del Cártel de Guadalajara ejecutaron al agente de la DEA Enrique Camarena. Desde entonces, viene y va una pregunta: ¿tuvo alguna responsabilidad Manuel Bartlett Díaz, titular de Gobernación durante aquel sexenio?
Entre los estudiosos del tema hay consenso en que Bartlett no estuvo presente en los interrogatorios, la tortura ni el asesinato de Camarena. Es una afirmación de exagentes de la DEA que carece de sustento fáctico. Sin embargo, sí hay pistas jamás investigadas por los presidentes mexicanos de otro tipo de complicidades.
TE PUEDE INTERESAR: Oasis judicial: PJ, entre corrupción y abusos
Entre las más sólidas destaca la expedición de credenciales acreditando a los capos como agentes de Gobernación. La prensa independiente cumplió con su deber de informar. El 15 de abril de 1985, Proceso publicó un reportaje de Fernando Ortega Pizarro que incluía una mención explícita a la credencial que acreditaba a Rafael Caro Quintero como agente de la Dirección Federal de Seguridad dependiente de Gobernación. Es una pieza clave porque el capo la utilizó para huir del aeropuerto de Guadalajara en un avión privado. De la credencial se habló, pero jamás apareció. Simplemente se esfumó.
Existe una sola imagen pública sobre las legendarias “charolas” de la impunidad. La publicó El Informador de Guadalajara el 10 de abril de 1985. Está a nombre de Ernesto Fonseca Carrillo, “don Neto”, y la emitió la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (DGIPS), otra dependencia de Gobernación dedicada a la recopilación de información sobre políticos y opositores incómodos.
La imagen se salvó porque la captura de “don Neto” fue accidental: la Policía Judicial de Jalisco en Puerto Vallarta se lo encontró de casualidad. El comandante estaba tan orgulloso de haber detenido a alguien tan famoso que permitió a los corresponsales de la prensa jalisciense tomar la foto publicada por El Informador. La credencial de “don Neto” había sido firmada en diciembre de 1984 por el director de la DGIPS, Óscar De Lassé.
El presidente De la Madrid ignoró esas y otras acusaciones. Protegió a Bartlett, a quien mantuvo como titular de Gobernación, y a De Lassé, a quien Bartlett nombró director del Sistema Nacional de Información Política y Electoral (SNIPE), el procedimiento de conteo paralelo que llevó a la “caída” del sistema e interrumpió la difusión de los resultados sobre las fraudulentas elecciones presidenciales de 1988. De Lassé fue uno de los operadores más fieles de Bartlett y lo acompañó en todos sus cargos; de no haber muerto, seguramente hubiera estado en el organigrama de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) entre 2018 y 2024.
La pregunta obvia es por qué la Procuraduría General de la República jamás investigó a Bartlett o a De Lassé por la indudable protección dada por dependencias federales a jefes de la criminalidad nombrándolos agentes. Pregunté telefónicamente al jurista Diego Valadés si la Procuraduría (ahora Fiscalía) podía investigar de oficio los hechos denunciados por Proceso y El Informador.
Su respuesta fue muy clara. El procurador “tiene las facultades para hacerlo, pero no está obligado. Es tan grande el número de delitos que se dan a conocer en los medios que puede hacerlo de oficio, pero sólo está obligado a investigar aquellos delitos de los que se le da parte de manera formal, sea por querella o denuncia”.
TE PUEDE INTERESAR: Caso Camarena: Bartlett, última llamada en Estados Unidos
Al depender de la voluntad del Ejecutivo, ningún presidente/a o procurador/a ha querido investigar a Bartlett. Era tan poderoso que De la Madrid lo mantuvo en su gabinete y autorizó, en 1987, que compareciera ante los diputados como uno de los “tapados” que aspiraban a ser ungidos por el presidente como candidato a sucederlo. En sus memorias, De la Madrid escribió que “hubo un empate entre Bartlett y Salinas. Bartlett fue quien más ganó en términos relativos” porque era poco conocido, pues “la naturaleza de su trabajo lo había mantenido más a la sombra”. Sin comentarios.
Caro Quintero fue extraditado a Estados Unidos donde será juzgado. ¿Explicará allá el papel jugado por Bartlett? ¿No convendría al actual gobierno hacer la investigación sobre posibles delitos cometidos en México que tiene 40 años esperando? Después de todo, existe un pacto de impunidad entre criminales y funcionarios de todos los partidos. Y de una u otra manera sabremos cuál fue el papel de Bartlett.
Comentaré esta columna en mi canal de YouTube.


Coahuila: Fatalidades viales, algo debe hacerse para contenerlas
- accidentes viales
- Coahuila
- SESNSP
- Editorial Vanguardia
- A20
- 02 Opinión
Las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) muestran que, durante los primeros siete meses de 2025, se han abierto en Coahuila más de un centenar de carpetas de investigación relacionadas con la muerte de 136 personas en accidentes viales.
Se trata, sin duda alguna, de una realidad inadmisible. Incluso si se tratara de una sola persona que hubiera perdido la vida, la lógica más elemental indica que, al tratarse de un accidente vial, tal hecho pudo ser evitado y ello obliga a cuestionar qué se dejó de hacer para impedirlo.
TE PUEDE INTERESAR: ‘El Mayo’ Zambada: el final de un imperio criminal
El cuestionamiento no es trivial y deben hacérselo, sobre todo, quienes tienen a su cargo las instituciones responsables de garantizar la seguridad en las calles de nuestras ciudades, así como en las carreteras y caminos rurales del territorio estatal.
Para decirlo con mayor claridad: si aceptamos que los accidentes viales, por definición, son evitables, ello implica que evitarlos no es obra de la casualidad, sino de acciones deliberadamente desarrolladas para alcanzar dicho propósito. Y eso quiere decir que alguien debió concebirlas, diseñarlas y ponerlas en práctica. Y ese “alguien” no es nadie más que las instituciones públicas.
El comentario viene al caso a propósito del reporte que publicamos en esta edición, relativo al hecho de que, pese al elevado número de seres humanos que han perdido la vida en accidentes viales, no existe una sola persona en prisión derivado de las carpetas de investigación que la Fiscalía de Coahuila ha abierto a propósito de tales hechos.
Y es que, visto cada caso de forma individual, y a la luz de los preceptos jurídicos aplicables, podría alegarse que, al tratarse de homicidios culposos, es decir, de acciones que no tenían como propósito privar de la vida a nadie, es dable que los presuntos responsables de los hechos enfrenten los procesos en libertad y no en prisión.
Pero, pudiendo ser cierto lo anterior en términos individuales, es decir, analizado cada caso en forma aislada, es evidente que el conjunto obliga a una reflexión adicional, es decir, al análisis de la realidad que golpea a las decenas de familias enlutadas por la imprudencia de terceros.
El problema, por cierto, no se resuelve enviando a prisión a quienes han incurrido en una conducta imprudencial que derivó en la muerte de un ser humano, pues lo importante no es castigar a los perpetradores de tal hecho, sino evitar que la muerte ocurra.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: No hay personas en la cárcel tras 136 muertes en accidentes viales en 2025
Y allí es donde resulta indispensable cuestionar a las autoridades respecto de su actitud ante las estadísticas de este tipo, las cuales reflejan una realidad puntual e inexcusable: no se está haciendo nada –o lo que se hace no es eficaz– para evitar la muerte de personas en accidentes viales.
Cabría esperar por ello, como se ha señalado en repetidas ocasiones, que frente a las fatídicas estadísticas locales, se registre una reacción proporcional a la gravedad de los hechos. Y tal reacción no puede –no debe– ser otra que desplegar acciones para evitar que sigan muriendo persona en accidentes que pudieron evitarse.


Comarca Lagunera: ¡Digamos no al retorno de la violencia!
- Durango
- Gómez Palacio
- Torreón
- CATEM
- Luis García Abusaíd
- Crimen Organizado
- Extorsiones
- Violencia
- Comarca Lagunera
- A20
- 02 Opinión
Si pudiéramos hilar en este momento las emociones y pensamientos de los laguneros de la Comarca Lagunera, quizá podríamos entretejer su percepción colectiva de los presuntos vínculos de la CATEM y el crimen organizado en Gómez Palacio y Lerdo para extorsionar a ganaderos, lecheros, comerciantes y transportistas de la Comarca Lagunera. Y de la también “presunta colusión de autoridades estatales y municipales (de Durango) y la falta de respuesta institucional ante las demandas (de dichos empresarios)”.
TE PUEDE INTERESAR: Toc, toc, toc... ¿Quién es...?
¿Cuál sería esa percepción colectiva? Llega Gabriel García Márquez con un texto escrito en 1947 para describirla: “Ahí estaba otra vez ese ruido. Aquel ruido frío, cortante, vertical, que ya tanto (conocíamos); pero ahora se ha presentado agudo y doloroso, como si de un día a otro (nos hubiéramos) desacostumbrado a él.
“(Nos giraba), dentro del cráneo vacío, sordo y punzante (...). Algo se había desadaptado en (nuestra) estructura material de (laguneros firmes); algo que las otras veces había funcionado normalmente y ahora (nos) estaba martillando la cabeza por dentro con un golpe seco y duro, dado por unos huesos de mano descarnada, esquelética y (nos) hacía recordar las sensaciones amargas de la vida”.
Esas sensaciones amargas colectivas están abrazadas al miedo, al pánico de los laguneros por regresar a la violencia padecida entre 2007 y 2014, con profundas heridas no cicatrizadas todavía en su alma compartida.
Sin embargo, hoy Coahuila está institucionalmente más preparada y blindada que en 2007 contra cualquier amenaza del crimen organizado.
Para demostrarlo, revisemos fortalezas, una oportunidad y un riesgo que enfrentamos, de manera puntual, en la Comarca Lagunera de Coahuila.
Entre las fortalezas, la más importante es la voluntad política del gobernador Manolo Jiménez Salinas para blindar Coahuila ante el acecho del crimen organizado. Esa voluntad, inscrita en la fortaleza institucional ligada al Modelo Coahuila de seguridad pública, ha forjado una coordinación ejemplar entre el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y el gobierno estatal, representado por el gobernador, el fiscal general y los alcaldes de nuestro estado.
Esa coordinación, ya existente entre las autoridades estatales y municipales de Torreón, hoy es amplificada y profundizada por una serie de acuerdos políticos e institucionales recientes.
La relación institucional con Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública federal, y la presidenta Claudia Sheinbaum apuntalan las anteriores fortalezas.
Las estadísticas delictivas también representan una fortaleza, con una reducción importante en las tasas de homicidios dolosos e impunidad, por ejemplo, para ubicar a Coahuila como el tercer estado más seguro del país, con cuatro de sus municipios más importantes situados en los primeros diez lugares por su seguridad pública.
Un sólido aprendizaje que no puede soslayarse, en ninguna circunstancia, proviene del diagnóstico realizado por los académicos de El Colegio de México: Sergio Aguayo y Jacobo Dayán, con la colaboración de Javier Garza, periodista lagunero, con el título “Reconquistando La Laguna: Los Zetas, el Estado y la Sociedad Organizada. 2007-2014”. El cual fijó la ejemplaridad del Modelo Laguna –basado en Torreón, mayormente– para combatir y derrotar al crimen organizado.
La fórmula fue una estrecha coordinación entre autoridades gubernamentales (federales, estatales y municipales), empresariado, sociedad civil y víctimas de la violencia.
Una fortaleza institucional más: Eduardo Olmos, próximo secretario del Ayuntamiento de Torreón, fue actor protagónico de ese proceso y de sus aprendizajes.
TE PUEDE INTERESAR: Actividades ilícitas de la CATEM en La Laguna de Durango podrían extenderse a Coahuila, advierte experto
La oportunidad que presenta esta situación exige una coordinación estratégica entre la Secretaría de Seguridad Pública federal, los gobernadores y las fiscalías de ambos estados, con la colaboración estrecha de los alcaldes de Torreón, Gómez Palacio y Lerdo; claro, con la bendición presidencial.
¿Cuál es el riesgo que evitaría aprovechar esa oportunidad? La falta de voluntad política de Esteban Villegas, gobernador de Durango, para investigar y eliminar –de existir, como lo señalan ganaderos, lecheros, comerciantes y transportistas de la Comarca Lagunera– ese vínculo entre la CATEM y el crimen organizado en la Comarca Lagunera de Durango.
Mientras esa oportunidad es aprovechada o no, ese ruido en nuestro cráneo lagunero golpea agudo y doloroso a nuestro cerebro para remover ese miedo, ese pánico, ese dolor en nuestro corazón.


POLITICÓN: Caso VANGUARDIA: ‘Desaparecen’ registros públicos de Luis Gerardo Marines
- Coahuila
- Saltillo
- Torreón
- CATEM
- Poder Judicial
- Politicón
- Omar García Harfuch
- Javier Díaz González
- A20
- Mónica Aralí Soto Fregoso
- Caso Vanguardia
- Funcionarios públicos
- 02 Opinión
I. POSTURA
Durante un evento en Torreón, el gobernador Manolo Jiménez se pronunció, una vez más, en relación con las denuncias públicas por extorsiones y amenazas que han enfrentado sectores empresariales y productivos en la región lagunera, específicamente del lado duranguense, de las cuales se acusa a la CATEM. “Coahuila es tierra de mujeres y hombres libres. Aquí mandamos las instituciones en conjunto con la ciudadanía”, expresó. El mensaje, se comenta en La Laguna, fue interpretado como una muestra de respaldo a los denunciantes y también como una señal clara de que, en Coahuila, la seguridad no se negocia.
II. COMPROMISO
El gobernador reiteró su respaldo a los organismos empresariales y sociales que han alzado la voz frente a situaciones de presión y violencia. Afirmó que su gobierno seguirá defendiendo la legalidad y las condiciones de confianza para quienes invierten y generan empleo. Frente a un problema que ya ha cruzado fronteras estatales, su pronunciamiento delineó una postura institucional clara, que contrasta con la omisión y la indiferencia que persisten en la entidad vecina.
TE PUEDE INTERESAR: Presidencia investiga denuncias de extorsión en La Laguna, asegura Gobernador de Coahuila
III. FANTASMA
El que se ha convertido en un auténtico “fantasma” en el ciberespacio es Luis Gerardo Marines González quien, hasta donde se sabe, es funcionario del Poder Judicial de Coahuila. Pese a su “larga trayectoria” en el servicio público, el “propietario” del “Grupo Inmobiliario” España Juárez simplemente no aparece en las búsquedas que cualquiera pueda realizar en las páginas web de las instituciones públicas de Coahuila. De hecho, pareciera que se ha dictado una instrucción para que sus registros sean borrados, pues hoy resulta imposible localizar las “versiones públicas” de sus declaraciones patrimoniales que, hace apenas unos días, estaban disponibles.
IV. ¿Y LA AUTORIDAD?
Valdría la pena que la secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas, Elma Marisol Martínez González, le echara un ojo al asunto –como se dice coloquialmente–, pues justamente la dependencia a su cargo es la responsable de mantener a disposición del público el registro de las declaraciones patrimoniales que los servidores públicos deben presentar anualmente, así como al inicio y conclusión de sus encargos. ¿O será que se ha tomado la decisión de hacer algunas “excepciones”?
V. TENSIONES
Quienes siempre traen información de primera mano aseguran que, en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el estira y afloja está a todo lo que da luego de conocerse el proyecto de sentencia que ha circulado el magistrado Felipe de la Mata Pizaña para resolver las impugnaciones relativas a la elección de quienes integrarán la Sala Regional Monterrey de dicho Tribunal. ¿Y eso por qué? Pues porque, se dice, aunque el ponente forma parte de la mayoría que encabeza la presidenta, Mónica Aralí Soto Fregoso, no existe consenso en relación con la idea de rehacer el cómputo, o al menos no como lo está planteando él.
VI. INCERTIDUMBRE
Como se ha informado, De la Mata Pizaña está planteando anular una serie de casillas, lo que implica modificar las cifras finales de la elección y eso se traduce, ulteriormente, en que la aún consejera electoral de Coahuila, Madeleyne Figueroa, quede fuera del reparto de sillas en la referida Sala Regional. Curiosamente, no hay fecha –no pública, al menos– para que el proyecto de sentencia se discuta y vote. Así que los involucrados no tienen más remedio que seguirse comiendo las uñas...
TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Román Cepeda y Manolo Jiménez sellan unidad tras ajustes en Torreón
VII. DECISIÓN
Todo indica que, en lo relativo a la renovación del sistema de transporte público de Saltillo, la administración de Javier Díaz ha optado por un modelo de esos que técnicamente se llaman “arrendamiento de operación”. ¿Qué significa esto? Pues que las nuevas líneas troncales, que serán la columna vertebral del nuevo modelo –y arrancarán en octubre–, serán en efecto públicas, es decir, que el costo que implique su funcionamiento se pagará con recursos públicos... pero su operación será concesionada a un particular. No se trata de un juego semántico, sino de una decisión de carácter financiero que sería sano transparentar plenamente.
VIII. NEGOCIAR
Y es que, en principio, no es una mala idea si se justifica en términos de pesos y centavos, pues la disyuntiva es simple: crear una estructura burocrática que opere y administre un sistema de transporte realmente público, o contratar a alguien que preste el servicio y pagarle por garantizar condiciones mínimas de operación, calidad y eficacia... so pena de no pagarle. Todo es cuestión de que las condiciones se negocien a favor del contratante y no del proveedor...
IX. ORO VERDE
Ahora que los operativos en contra del crimen organizado se han intensificado –“haiga sido como haiga sido”–, alguien debería avisarle a Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública federal, que necesita echarle un ojo a lo que sucede en la frontera con Estados Unidos y que incluye a Coahuila. De acuerdo con versiones de personas bien enteradas, el crimen cobra 800 dólares por tráiler de aguacate para cruzar a EU. Y como cruzan mil diarios, la caja suma 800 mil dólares al día. ¿De verdad nadie ve nada? ¿O lo que sucede es que hacerlo dejaría de convenir? Porque para que una estructura así funcione sin tropiezo, no basta el miedo ni la fuerza: se necesita el silencio... y la complicidad bien aceitada.


Coahuila: No hay personas en la cárcel tras 136 muertes en accidentes viales en 2025
- accidentes viales
- Coahuila
- Saltillo
- Armando Ríos
- Choques
- Justicia
- 01 Noticia
- A20
Aunque la mayoría de los homicidios en Coahuila ocurren de forma culposa y en accidentes de tránsito, actualmente no existe ninguna persona que esté cumpliendo una pena de prisión por este tipo de sucesos.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante los primeros siete meses de 2025 se registraron en Coahuila al menos 114 carpetas de investigación por homicidios culposos derivados de accidentes viales.
TE PUEDE INTERESAR: Tragedia en la Saltillo-Zacatecas: fatal choque deja cuatro muertos y cinco lesionados
En estos hechos fallecieron 136 personas en todo el estado, principalmente en ciudades como Saltillo y Torreón, en siniestros que van desde atropellamientos hasta choques de vehículos.
Las cifras muestran una tendencia a la baja. Entre enero y julio de 2024 se reportaron 167 investigaciones, y en el mismo periodo de 2023 fueron 187, por lo que 2025 registra la menor incidencia de los últimos tres años.
No obstante, pese a la disminución estadística, este delito sigue siendo tema de debate ciudadano debido a la cantidad de víctimas que cobra cada año. Tan solo entre 2021 y el cierre de julio de este 2025 se contabilizan mil 345 víctimas mortales.
En la discusión pública, un punto de contraste es que este no es considerado un delito grave.
Autoridades de la Fiscalía explican que la tipificación responde a que quienes provocan estos hechos —ya sea al atropellar a un peatón o conducir y causar una tragedia— no lo hacen con intención o alevosía.
La Secretaría de Seguridad Pública, responsable de los centros penitenciarios, informó que en toda la entidad no hay ninguna persona sentenciada y privada de la libertad por homicidio culposo en accidentes viales; únicamente un individuo permanece bajo prisión preventiva en espera de sentencia.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: accidentes viales y suicidios representaron casi el 80 % de las muertes en julio
Sin embargo, familiares de víctimas han cuestionado los términos de la ley. Un caso reciente ocurrió en Derramadero, donde un conductor fue señalado como responsable de la muerte de cuatro trabajadores que se dirigían a su empleo.
El joven, presuntamente bajo los efectos del alcohol, quedó vinculado a proceso, pero en libertad, lo que desató inconformidad.
“Está pasando y sigue pasando. ¿Dónde vamos a parar? Sí se requieren cambios urgentes a la ley”, declaró en entrevista Martha Durón, hermana de una de las víctimas mortales.


Los elegidos del narco
- Ismael Zambada
- James
- Cárteles Mexicanos
- Corrupción
- Crimen Organizado
- Cártel de Sinaloa
- 04 Cartón
Durante su declaración de culpabilidad por dos cargos de narcotráfico, el histórico líder del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, aceptó haber sobornado a policías, militares y políticos por 45 años.
TE PUEDE INTERESAR: ‘El Mayo’ Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, confiesa que sobornó a militares, políticos y policías y pide perdón
TE PUEDE INTERESAR: Confesiones de ‘El Mayo’ Zambada no encienden ningún foco rojo en Morena: Ricardo Monreal


Cine-Saltillo
- Saltillo
- Universidad Carolina
- Vanguardia
- Cine
- Opinión
- México
- Epic Film Institute
- José Ruiz Fernández
- Ciudades
- 02 Opinión
Pensar que las ciudades sólo sirven para habitarlas significa limitar de manera importante su funcionalidad y toda la diversidad de opciones de disfrute que aporta y permite. Su versatilidad depende directamente de la imaginación y la voluntad de quienes las habitan.
Se ha materializado aquí recientemente una forma de disfrutar y aprovechar la ciudad que había pasado desapercibida. La ciudad es un gran set cinematográfico, listo para contar historias, aportando un vasto escenario para hacerlo bajo el cobijo de su riqueza visual.
TE PUEDE INTERESAR: Hacer ciudad desde los datos
Si bien no falta quien voltee a ver con desdén las calles y paisajes urbanos a los que se ha acostumbrado a fuerza del paso del tiempo, hay también quien encuentra aquí un entorno que evoca viejos recuerdos y la posibilidad de dar forma a otros más por nacer.
VANGUARDIA, junto con la Universidad Carolina y Epic Film Institute han demostrado que esta ciudad es elocuente cuando de contar historias se trata. Y vaya que lo hicieron bien, basta con ver el reconocimiento que ha ido cosechando “El Desaire” en distintas latitudes.
El cine puede convertir a las ciudades en platós a escala real. Calles, plazas y edificios son fácilmente transformados en símbolos que articulan y dan sentido a una narrativa. Finalmente, lo que sucede o se imagina en la ciudad tiene en ella su mejor escenario.
Si bien son atractivas las películas que se desarrollan en espacios utópicos, futuristas o extravagantes, también lo son las que comparten relatos de lo extraordinario envuelto en lo cotidiano, convirtiendo a su vez en extraordinario el fondo visual del espacio urbano.
Es aquí cuando la ciudad, esa que está ahí todos los días, aunque bajo el anonimato de la familiaridad con la que le percibimos, se hace de un lugar en la curiosidad, en el interés y en la admiración de la gente, provocando una nueva forma de apropiarse de ella.
En este sentido, la fácil distribución de contenidos vía streaming, así como los efectos de la globalización, han generado una competencia entre las ciudades para competir por ser el lugar de elección de rodajes nacionales e internacionales, cualquier opción es buena.
Este posicionamiento permite lo que se conoce como branding urbano, es decir, construir, a partir de la imagen urbana una marca que se posicione en el ánimo colectivo. Lo que genera alternativas productivas, sobre todo en ciudades que precisan de diversificación.
Ciudades como Singapur han aprovechado esta estrategia para convertirse en íconos de modernidad, lo que refuerza eventualmente su marca global. En este sentido, el cuidado de lo que se transmite es fundamental si no se quiere mandar un mensaje equivocado.
También las ciudades han encontrado en el cine un activo importante, y no necesariamente por albergar rodajes fílmicos. La celebración de festivales cinematográficos ha posicionado a ciudades como Morelia gracias a eventos de este tipo.
A nivel global, ciudades como Cannes, Venecia, Berlín, Toronto y San Sebastián han logrado asociar el nombre de las ciudades anfitrionas a toda la parafernalia cinematográfica, cambiando de manera relevante su percepción global.
Evidentemente, eventos de este tipo precisan de infraestructura urbana, tanto temporal como permanente, que den un marco, más que dignificante, cautivador para quienes acuden y para quienes conocerán el lugar a la distancia en su seguimiento mediático.
Pero no se queda ahí, añade un valor agregado importante, al fortalecer la identidad cultural urbana de quienes habitan la urbe, provocando una oportunidad de revalorización del entorno y del patrimonio tangible, al encontrarle una nueva forma de apreciación.
Aunque no todo es miel sobre hojuelas. Los rodajes de películas precisan de una gran cantidad de recursos y generan, en consecuencia, una cantidad importante de residuos. Algunas ciudades han empezado a endurecer los criterios ambientales para la actividad.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo en el cine y la televisión: ¿Qué producciones se han filmado aquí?
En ciudades icónicas en las que se filman constantemente películas y series o albergan festivales de cine, quienes las habitan sufren restricciones temporales de movilidad y accesibilidad, así como molestias por la logística que supone una filmación importante.
Sin embargo, para llegar a esos extremos tendríamos que pasar primero por el nada despreciable proceso de crecer como un destino atractivo y bien ubicado, tanto para rodajes como para la celebración de eventos de cultura cinematográfica.
Considerar este tipo de alternativas para ampliar las oportunidades de nuestras ciudades nos dará mejores perspectivas de un futuro posible.


La última trinchera de la democracia en México
- Morena
- Poder Judicial
- Poder Legislativo
- PVEM
- SCJN
- Democracia
- Pablo Gómez
- Federico Berrueto
- Política México
- 02 Opinión
Se decía que la última trinchera del régimen democrático era el Poder Judicial federal y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En más de un sentido había razón, no en todo. La derrota por la destrucción de la judicatura es apabullante, pero la resistencia persiste. Mucho está perdido; se pierde un elemento muy importante para la contención del abuso del poder y no menos importante es el deterioro de la certeza de derechos para las personas. El golpe por la reforma judicial es brutal, pero no es fatal.
Ahora, ante la reforma política, mal llamada electoral, con fundadas razones se piensa que la última trinchera es el voto de los asociados al régimen, PVEM y PT, para defender –en interés propio– el intento de acabar con la pluralidad en la representación política y en el sistema de partidos. La propuesta del comisario Pablo Gómez hacia allá se conduce, bajo la convicción de que los partidos tergiversan el mandato del único representante legítimo del pueblo, Morena. No le importa que su partido obtuvo tan sólo 41 por ciento de los sufragios; para él sólo existe una fuerza representativa del pueblo, lo demás sale sobrando.
TE PUEDE INTERESAR: Pernicioso escepticismo
Quienes mandan en el PVEM y PT no son de argumentos elaborados o de reflexiones teóricas exquisitas, ellos a lo suyo, que es mantener al partido como fuente de poder de negociación; chantaje, dice su socio –empoderado–, sin advertir que la mayoría abrumadora que ostenta se debe al PVEM y PT, de otra manera Morena sería una minoría más, con menos de 245 diputados. Sería inexplicable que los dueños, representantes o dirigentes de dichos partidos cedieran ante el comisario Gómez. Ni todo el oro del mundo justifica poner de por medio la existencia, además, quiérase o no, se les necesita para ganar elecciones a cargos ejecutivos, como quedó claro en los pasados comicios en Durango y Veracruz.
Pero no son el PVEM y el PT la última trinchera a pesar del papel histórico que la realidad les ha concedido en la negociación de la estalinista reforma política. No es demagogia ni anhelo guajiro: la última trinchera es el ciudadano y el poder del voto. Nada lo detiene una vez que se abre esa estrecha ventana del sufragio. Le sucedió a Maduro, quien pensó que ganaría, pero el resultado le fue claramente adverso y tuvo que robar la elección. También pasó con Trump en su reelección: no le quedó otra que decir que Joe Biden le había robado la elección.
En 2021, López Obrador fue a las urnas con la convicción de que vería refrendada su mayoría –como Fox, Calderón y Peña– y terminó con un mal resultado. El fracaso de Sheinbaum en la Ciudad de México se le atribuyó a Ricardo Monreal, quien acabaría en la hoguera de las traiciones, como si el senador tuviera el poder de movilizar a millones de votantes de la capital. También se culpó y removió a Gabriel García, quien tenía a su cargo la misión de hacer de los beneficiarios de los programas sociales votantes morenistas, pretensión actual de Andrés López Beltrán en su misión de llevar a más de 10 millones el padrón morenista.
TE PUEDE INTERESAR: La grieta en Morena que amenaza la mayoría aplastante del régimen
No existe ninguna razón que no sea el voluntarismo para creer que Morena repetirá el resultado de la elección presidencial. Al igual que el PRI en el pasado, se expone más porque gobierna casi todo el país y también más perdería por la sencilla razón de que los gobiernos locales y municipales de Morena están pésimamente calificados por la corrupción y el mal gobierno. Veracruz y Durango fueron un anticipo de lo que se les viene.
La última trinchera de lo que queda de la democracia son los ciudadanos. El país ya aprendió a vivir sin Poder Legislativo, ya son siete años; ahora, el 1 de septiembre sabrá qué significa no tener un Poder Judicial independiente del poder, profesional en su desempeño e imparcial en sus sentencias. Algunos anticipan el sometimiento de la judicatura al régimen político, otros, con mayores elementos, afirman que será al más fuerte, al más poderoso por el dinero o por la vía de la intimidación. ¿Qué se puede esperar de una nueva Corte, llamada “del bienestar”, cuando ni siquiera tiene claridad de dónde vienen las peores y más perniciosas amenazas al buen desempeño de la justicia, por hacer propia la arrogancia y la mentira del régimen?


Torreón: La recomposición auxiliada
- Torreón
- Monsi
- Román Alberto Cepeda
- Política Coahuila
- 04 Cartón
El alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda, confirmó movimientos clave en la administración municipal. Como se había adelantado de forma extraoficial, Eduardo Olmos fue propuesto para la Secretaría del Ayuntamiento y Javier Lechuga para la Tesorería Municipal.
Los cambios también incluyen las áreas de Tránsito y Vialidad, Turismo y Desarrollo Económico.
TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Román Cepeda y Manolo Jiménez sellan unidad tras ajustes en Torreón
TE PUEDE INTERESAR: ‘Es importante que Torreón siga su curso, que no se detenga’, afirma Román Cepeda


Ostentosidad morenista
- 4T
- Gerardo Fernández Noroña
- Kemchs
- México
- Política México
- 04 Cartón
El senador Gerardo Fernández Noroña fue exhibido luego de haber declarado que los funcionarios “tendríamos caserones” en referencia a las declaraciones hechas por el capo sinaloense Ismael “El Mayo” Zambada.
Tras declararse culpable de dos cargos por narcotráfico en Estados Unidos, “El Mayo” señaló que durante 45 años había sobornado a militares, policías y políticos.
Y es que tras refutar los dichos del fundador del histórico líder del Cártel de Sinaloa, el medio Eme Equis reveló que el senador posee una casa en Tepoztlán de 12 millones de pesos. El funcionario reconoció vivir poseer dicho inmueble, pero justificó pagarlo a crédito.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Pues que diga quiénes son’, Noroña cuestiona confesión de ‘El Mayo’ Zambada respecto a sobornos


Mirador 27/08/2025
- Literatura
- Opinión
- Mirador
- Armando Fuentes Aguirre
- 02 Opinión
Este amigo con el que tomo la copa –varias– los martes por la noche tiene rarezas que me sorprenden, y aun a veces me escandalizan.
Ayer, por ejemplo, me comentó que en un estante de su biblioteca puso juntos los libros de Julio Verne, el famoso novelista, y los de Santo Tomás de Aquino, el más grande teólogo de la cristiandad. Dijo mi amigo:
-Coloqué a los dos autores uno al lado del otro porque ambos tenían una imaginación extraordinaria.
Añadió:
-Sus obras se encuentran en el anaquel correspondiente a literatura de ficción.
Pensé que en las palabras de mi amigo hay mucha irreverencia –para Santo Tomás, no para Julio Verne–, pero me guardé mi opinión. Los años y los tropiezos me han enseñado que las opiniones calladas provocan menos problemas que las opiniones dichas.
¡Hasta mañana!...


Milagro del cielo
- Saltillo
- Armando Fuentes Aguirre 'Catón'
- Historia
- Porfirio Díaz
- 02 Opinión
14 de abril de 1914. El mundo, en los umbrales de la Primera Guerra, vivía los últimos meses de aquella belle époque que en México había terminado ya, en noviembre de 1910, con la revolución iniciada por Madero contra el gobierno de Porfirio Díaz.
El mundo ardía en inquietudes. En Europa los anarquistas cobraban vidas de reyes, presidentes y primeros ministros. En los Estados Unidos el movimiento obrero se amasaba con la sangre de sus primeros mártires. Y en nuestro país el asesinato de Madero y la llegada de Victoriano Huerta a la presidencia de la República habían desatado el movimiento constitucionalista de Carranza.
TE PUEDE INTERESAR: Un Padre y un Círculo
Llegó aquel día que dije, el 14 de abril de 1914. En esa fecha se efectuó el primer combate aeronaval en la historia del mundo. Y ese combate tuvo lugar en México. El dato es poco conocido. Vale la pena hacer su relación.
El gobierno federal tenía una “armada” de escasamente once navíos. Seis de ellos se hallaban en aguas del Golfo; los otros cinco, del Pacífico. La escuadra del Pacífico estaba formada por el “Guerrero”, buque insignia; por los cañoneros “Morelos” y “Tampico” y por los buques de transporte “Demócrata” y “Oaxaca”.
En febrero de ese año la tripulación del “Tampico” hizo lo mismo que la del acorazado Potemkin: se levantó contra su jefe para unirse a la revolución. Los marineros redujeron al capitán Castellanos, jefe del navío, y tomaron el cañonero. Al mando del teniente Hilario Rodríguez Malpica el navío salió de Guaymas y fue a fondear en la bahía de Topolobampo. Ahí, por telégrafo, el barco fue puesto a las órdenes de Álvaro Obregón. En su telegrama el teniente Rodríguez le pidió instrucciones.
El resto de la escuadra salió de Guaymas en persecución de los amotinados. El capitán de navío Ignacio Torres, al frente de los cuatro buques gobiernistas, bloqueó la salida de Topolobampo para impedir la fuga del “Tampico”. Se entabló un fuerte combate a cañonazos. Superado por el nutrido fuego enemigo, el teniente Rodríguez ordenó el regreso del “Tampico” al puerto.
En la premura del retorno el piloto no siguió el curso debido y el barco encalló. A toda máquina se aproximó el “Morelos” para ultimarlo. Pero en eso, como venido del cielo –y en verdad de ahí venía– apareció un avión. En esos años –los primerísimos de la aviación– aquello era tan milagroso como la aparición del apóstol Santiago en los campos de batalla de la Reconquista. El tal avión voló a baja altura sobre el “Morelos” y dejó caer sobre su cubierta, con puntería singular, una carga de bombas que estallaron con más estrépito y humo que daños efectivos. Eso bastó, sin embargo, para espantar a los federales, y el “Morelos” puso proa a mar abierto para escapar de aquel insólito enemigo. Lo mismo hicieron las otras naves gobiernistas. El rebelde “Tampico”, aunque encallado, estaba a salvo.
Aquel avión, llamado el “Sonora”, que tan oportunamente acudió en ayuda del barco revolucionario, era tripulado por el capitán Salinas Carmiña, piloto, y el mecánico Teodoro Madariaga, que esa vez actuó como bombardero arrojando a mano las bombas contra el “Morelos”. La batalla en que participó, llamada “de Topolobampo”, fue el primer combate aeronaval en la historia. Y sucedió en México.


La danza de las cifras de la pobreza
- Andrés Manuel López Obrador
- INEGI
- Donald Trump
- Enrique Peña Nieto
- Jesús Ramírez Rangel
- Opinión
- José Antonio Meade
- Marcelo Ebrard
- Omar García Harfuch
- México
- pobreza
- 02 Opinión
Tras el verano del bienestar, que dio al traste con la “pobreza franciscana” que en su momento predicó Andrés Manuel López Obrador, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo un leve respiro. Se anunciaron tres cifras alegres a todo lo largo y ancho del país. Reducción de la pobreza, reducción de homicidios dolosos y cifra récord de inversión extranjera directa.
Ni tarda ni perezosa, la desarticulada oposición descalificó la alegre noticia presidencial, proporcionando otras cifras: crecimiento económico raquítico, la inversión extranjera es un supuesto espejismo, cifras enormes de inseguridad en diferentes regiones del país, con historias desgarradoras, y un cambio en la metodología utilizada para medir la pobreza.
TE PUEDE INTERESAR: Política coahuilense, entre rodeo, joyas y pruebas antidopaje
Estos mentís de la oposición dan cuenta de una polarización que se vive en todo el mundo. Por fortuna, las cifras son frías y carecen de dramatismo. Analicemos cada una de ellas y comparémoslas con las críticas de la oposición partidaria o, a falta de partidos fuertes, de la oposición desde la comentocracia.
Primero, la pobreza. En 2018, 51.9 millones de mexicanos pertenecían a los deciles pobres. Según los últimos datos del gobierno, en 2024 bajó a 38.5 millones. Esta cifra coloca a la tasa de pobreza en 29.6 por ciento, la más baja desde que se hace esta medición. 13.4 millones de personas salieron del nivel de pobreza, de los cuales, 1.7 salieron de la pobreza extrema, mientras que 6.64 millones lo hicieron gracias al aumento del salario, al que tanto se resistieron los pasados gobiernos para no asustar a los inversionistas privados.
En materia de homicidios, el gobierno celebra que julio de 2025 fue el menos violento en una década. Con respecto a julio de 2024, los hechos violentos se redujeron un 21.5 por ciento. Ese porcentaje crece si comparamos la cifra con la de junio de 2024, que fue el mes más violento. En junio, el promedio diario de homicidios se colocó en 78.7, mientras que en julio de 2025 bajó a 56.5.
Si las cifras de seguridad respaldan fuertemente el desempeño de Omar García Harfuch, no podemos dejar atrás a Marcelo Ebrard, quien entregó lo que parecen buenas cuentas. Al cierre del segundo trimestre de 2025, México registró una Inversión Extranjera Directa de 34,265 millones de dólares, comparada con 31,096 en 2024; 29,041 en 2023; 27,512 en 2022 o 17,842 en 2018, último año de Enrique Peña Nieto. Más allá de la posible jiribilla de comparar trimestres en lugar de años, los números cobran relevancia por la complicada situación que atraviesa la economía por la ofensiva proteccionista de Donald Trump, que ataca al corazón mismo del motor comercial de América del Norte.
Los opositores, en particular los comentaristas, cuestionan el cambio de metodología para la medición de la pobreza porque no hay cruces de información ni comparaciones con el acceso a servicios de agua, educación u otros servicios básicos. Los críticos más serios reconocen que la pobreza disminuyó realmente, aunque atacan la medición. El excandidato presidencial José Antonio Meade señala que, usando la misma metodología del gobierno, la disminución de la pobreza en nivel récord se ubicaría entre 2014 y 2016. Aun así, habría disminución.
Por un lado, está el aumento del salario mínimo, tan temido por empresarios en los gobiernos anteriores, pero aceptado sin problema alguno durante el gobierno de AMLO; cuestión de incentivos. Por otro lado, tenemos un aumento histórico del gasto social. Hay quienes critican la forma de gastar y el endeudamiento creciente, pero mientras los números generales bajen y la oposición tenga que hacer malabares para explicar por qué no hay tal, la 4T va ganando en el frente de la comunicación.
En materia de seguridad, nunca han entendido lo que no quieren entender, por eso la estrategia sigue siendo la misma y con los mismos resultados. Poder y fuerza militar con un civil al frente para equilibrar las fuerzas. Esos números alegres ya los hemos visto en el pasado y, por lo general, son pasajeros. Mientras no se fortalezcan las policías locales y el sistema de justicia, que está en proceso de regresión, seguiremos en las mismas.
TE PUEDE INTERESAR: Año 7: AMLO derrotado
En el frente de la inversión, la oposición se justifica diciendo que las cifras de IED son, en realidad, reinversiones de empresas que ya estaban en México y a las que no les conviene salirse. “Haya sido como haya sido”, los números no pueden negarse. En el peor de los casos, el país avanza a paso caótico, como lo ha hecho desde 1982. Cosa de ver el Producto Interno Bruto y los presupuestos gubernamentales. Cosa de ver la pobreza y la inseguridad que se resisten a descender.
Ya di mi opinión sobre la seguridad. En cuanto a la pobreza y la inversión, se trata de un debate largo. Yo parto del convencimiento de que el Estado debe ser rector de la economía, ni estar ausente, ni controlar. Creo en la solidaridad, no en el capitalismo de compadres que en México se mezcla con corrupción, tanto con la oligarquía como con el pueblo, mediante dádivas a cambio de fidelidad electoral. Eso lo han hecho todos los Gobiernos desde Miguel de la Madrid, que inauguró un nuevo modelo económico en México, hasta Claudia Sheinbaum. Mientras la corrupción siga reinando, la danza de las cifras será benéfica para algunos en detrimento de las mayorías.
Facebook: Chuy Ramírez


Manganitas ∙ AFA
- PAN
- PRI
- AFA
- Manganitas
- Política México
- 02 Opinión
“...Sube el precio del pan...”.
Esa noticia leí:
el precio del pan se ha alzado.
El que se ha abaratado
últimamente es el PRI.


Buen Fin 2025: Walmart y Oxxo se suman a megacampaña de descuentos y promociones en noviembre
- Ofertas
- México
- Walmart
- OXXO
- El Buen fin
- 01 Noticia
- Sara Navarrete
- Promociones
La edición número 15 de El Buen Fin, que se llevará a cabo aproximadamente del jueves 13 al lunes 17 de noviembre, contará con la participación de Oxxo por primera vez en sus 15 años de historia. Además, Walmart regresará al programa tras haberse retirado en 2019.
Según Roberto Campa Cifrián, director de Asuntos Corporativos de Fomento Económico Mexicano (Femsa): “Es la primera vez que participa Oxxo, y sabemos que por sus características tenemos que encontrar promociones que resulten atractivas para los consumidores y estamos en eso”.
TE PUEDE INTERESAR: Sello ‘Hecho en México’ llega a 16 tequileras en todo el país: Secretaría de Economía
Agregó que antes no se habían sumado porque “pensamos que los requisitos eran complejos, pero nos explicaron que no hay que pagar una cuota sino se trata de ofrecer promociones atractivas para los consumidores”.
El director general de Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, Enrique Salomón Rosas, señaló sobre Walmart: “A Walmart ya lo invitamos también. Ya decidieron participar. Vamos a trabajar también con ellos. Estamos platicando con ellos. Entonces, vamos muy bien. Estamos muy animados, estamos muy contentos”.
Durante la presentación de “Oxxo, nuevo aliado de El Buen Fin”, se informó que se espera superar las cifras de empresas inscritas y el monto de ventas de 2024. ”El año pasado se inscribieron alrededor de ciento setenta y tantos mil comercios, negocios, establecimientos y estamos esperando superar la meta. Por eso... nos hemos dado la tarea de invitar a más y a más empresas, diciéndoles esto que presentamos, que es totalmente gratuito registrarse, participar, que es muy fácil hacerlo, que estamos a sus órdenes porque lo que queremos es que haya más ofertas a disposición del público”, indicó Rosas.
El subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales, destacó la relevancia del evento: “Es un momento importante para muchos mexicanos, es un fin de semana ideal para poder planear las compras, las compras navideñas, muchas otras de electrodomésticos, etcétera”.
Señaló que la participación de Oxxo permite ampliar las oportunidades para que más mexicanos se beneficien y fomenta la inclusión de productos de pymes y del sello Hecho en México.
TE PUEDE INTERESAR: ‘¿Qué tiene de incorrecto?’: Noroña responde a críticas por compra de casa en Morelos, valuada en 12 mdp
Campa Cifrián recordó que, pese a la desaceleración económica, Oxxo ha logrado mantenerse: “Esta es una empresa que tenía 10 años cuando empezó la Revolución Mexicana”. Además, enfatizó que la compañía no tiene ninguna relación con el crimen organizado: “La característica, no solamente de Oxxo, sino de todas las tiendas de Femsa es que aquí no hay ninguna posibilidad de diálogo o de márgenes con el crimen organizado, aquí no hay absolutamente ninguna relación o pago”.
Añadió que, cuando ha sido necesario, la empresa ha cerrado temporalmente tiendas, como ocurrió el año pasado con más de 200 sucursales en Nuevo Laredo y el puente de Ixtla.

Sello ‘Hecho en México’ llega a 16 tequileras en todo el país: Secretaría de Economía
- Alcohol
- Secretaría De Economía
- Campañas
- México
- 01 Noticia
- Sara Navarrete
El gobierno federal, junto con el Consejo Regulador del Tequila, otorgó el sello “Hecho en México” a 16 empresas tequileras del país, como parte de un programa que certifica tanto la razón social como las marcas que producen. Hasta el momento, se han entregado 86 certificados.
El director general de Contenido Nacional de la Secretaría de Economía, Alberto Uribe Camacho, destacó la importancia del programa:
“Es un programa prioritario, es un programa que hemos lanzado en todo el país, pero, además, todos entendemos el momento geopolítico que se vive, pero cuando uno se da cuenta del déficit que tenemos con Asia, particularmente, en los modelos de importaciones, te das cuenta que hay que apostar mucho más a las cadenas de valor nacional, mucho más a las empresas nacionales”.
TE PUEDE INTERESAR: ‘¿Qué tiene de incorrecto?’: Noroña responde a críticas por compra de casa en Morelos, valuada en 12 mdp
Agregó que: “El concepto Hecho en México que tiene que ver con contenido nacional es sinónimo de confianza que busca mejorar la percepción que tienen los productos”.
En el evento participaron Adilene Navarro Hernández, coordinadora del Corredor Económico del Bienestar en Jalisco; Aurelio López Rocha, presidente del Consejo Regulador del Tequila; y Ramón González Figueroa, director general del mismo consejo.
Por su parte, el Consejo Regulador del Tequila informó que entre enero y septiembre de 2024 se produjeron 383 millones de litros de tequila, cifra inferior a los 496 millones de litros elaborados en el mismo período de 2023.
Según datos del ISCAM, al primer semestre de 2025 había 2,762 submarcas de tequila en México, incluyendo tequila cristalino, reposado, blanco y añejo.
TE PUEDE INTERESAR: Ante narco bloqueos e inseguridad, Sinaloa pide refuerzos federales para contrarrestar violencia
Entre las compañías certificadas se encuentran:
* Agroindustrias de Guadalajara;
* Casa Tequilera Alma de México;
* Casa Tequilera de Arandas;
* Destiladora de Agave Azul;
* Destiladora del Valle de Tequila;
* Destilería El Magnífico;
* Diageo México Comercializadora;
* Grupo Tequilero México;
* Hacienda de Oro;
* La Cofradía;
* La Madrileña;
* Rivesca;
* Tequila Centinela;
* Tequila Ofendían de Jalisco;
* Tequila San Matías de Jalisco;
* Tequila Siete Leguas.

¿Anunciarán nuevo iPhone 17? Esto se sabe de la presentación de Apple el 9 de septiembre
- Apple
- California
- iPhone
- 01 Noticia
- Sara Navarrete
Apple confirmó que su gran evento de otoño se llevará a cabo el 9 de septiembre desde su sede en Cupertino, California, bajo el lema “Awe dropping” (Impresionante). La compañía transmitirá la presentación en línea a partir de las 10:00 horas locales (17:00 GMT), manteniendo el formato virtual iniciado en la era del Covid-19.
La invitación al evento muestra el icónico logo de la manzana mordida con un efecto térmico, bordes en rojo (calor) y centro en azul (frío), reforzando el concepto innovador del lanzamiento.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Regresará el icónico Nissan Tsuru en 2026? Imágenes presuntamente filtradas desatan rumores
¿ANUNCIARÁN NUEVO MODELO DE iPHONE?
De acuerdo a las especulaciones más recientes, se espera que la compañía anuncie la nueva línea iPhone 17, que incluiría un modelo base actualizado, dos versiones Pro y un iPhone más delgado, el primer diseño completamente renovado en años, con 2 milímetros menos que los modelos actuales. Aunque trascendió que el nuevo celular podría tener únicamente una cámara trasera y menor duración de batería.
El iPhone 17 estándar conservaría un diseño similar al iPhone 16, pero incorporará una pantalla más grande y mejoras en la cámara, según Bloomberg.
En tanto, los iPhone 17 Pro y Pro Max tendrán una parte trasera rediseñada y un módulo de cámara más grande, reforzando el enfoque en la fotografía.
USUARIOS ESPERAN MEJORAS EN OTROS PRODUCTOS APPLE
Además de los iPhone, se esperan nuevos modelos del Apple Watch y avances en otros productos:
- Auriculares Vision Pro con procesador más rápido.
- iPad Pro con chip M5 y doble cámara frontal.
- Un nuevo HomePod mini y una versión actualizada del Apple TV box.
TE PUEDE INTERESAR: Aplicaciones móviles saben demasiado de ti, ¿cuáles son?
De cara a los próximos años, Apple planea nuevos MacBook Pro, un iPhone 17e de gama baja, accesorios como un monitor externo y, para 2026, su primer altavoz inteligente con pantalla.

Las noticias más importantes del 26 de agosto en México
- Coahuila
- Crimen Organizado
- política
- Seguridad
- México
- 01 Noticia
- Andrés "Iscariote" Rodríguez
- Claudia Sheinbaum
- Resumen
CLIMA
➔ ¿Lloverá en mi estado?: Prepárese... SMN revela dónde habrá aguaceros, granizadas e inundaciones en México, de acuerdo al pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
MÉXICO
➔ ¿Qué es la Traición a la Patria en México?... y qué consecuencias trae esta acusación: La traición a la patria en México es uno de los delitos más graves contemplados en la Constitución, pues atenta contra la soberanía, la seguridad y la integridad de la nación
➔ Presenta Sheinbaum nuevo spot: ‘el pueblo manda’: Reitera que México actúa en coordinación con EU sin subordinación
➔ Suman más de 62 toneladas de droga aseguradas por Operación Frontera: Fuerzas de seguridad han decomisado 5 mil 189 armas
➔ ¿Juan Pablo II encubrió los abusos sexuales de Marcial Maciel?... esto dice El Vaticano: ¿Juan Pablo II encubrió los abusos de Marcial Maciel? Conoce la postura oficial y los datos sobre uno de los capítulos más oscuros de la Iglesia Católica
➔ Confesiones de ‘El Mayo’ Zambada no encienden ningún foco rojo en Morena: Ricardo Monreal: El legislador aseguró que las afirmaciones del narcotraficante no alteran el rumbo ni prioridades de Morena
MUNDO
➔ Gobernadora de la Fed presentará demanda contra Trump tras despido de la FED: Fue en los últimos días que el presidente Donald Trump realizó comentarios negativos contra la gobernadora, a quien acusó de fraude
➔ Trump defiende uso del carbón y adelantó que no permitirá nuevos proyectos eólicos: Tras su retorno al poder, el magnate ha firmado órdenes ejecutivas que buscan impulsar el crecimiento de la energía nuclear en su país
➔ Estados Unidos moviliza un crucero lanzamisiles y un submarino a mares próximos a Venezuela: Con la justificación de detener el tráfico marítimo de drogas, Estados Unidos envió 5 buques al Caribe
COAHUILA
➔ Presentan resultados de ‘Operación Frontera Norte’; Coahuila no figura en último informe: Informó lo anterior el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, al dar a conocer las estadísticas de las actividades
➔ Saltillo refuerza abasto de agua con la puesta en marcha del pozo ‘El Paraíso Dos’: La nueva obra, ubicada en La Aurora, aportará 8 litros por segundo al sistema y beneficiará de manera directa a más de 10 mil habitantes de la capital coahuilense
➔ Familiares de desaparecidos preparan actividades para conmemorar búsqueda de sus seres queridos en Saltillo: Familiares de personas desaparecidas colgarán nuevas fotografías en el Árbol de la Esperanza como parte de las actividades del 30 de agosto
ESPECTÁCULOS Y DEPORTES
➔ Saltillo se une para apoyar al reconocido monero Fraga tras sufrir tres micro infartos cerebrales: El reconocido monero saltillense Fraga, creador de Don Ramirito, enfrenta graves problemas de salud tras tres micro infartos cerebrales; su familia solicita apoyo económico para cubrir gastos médicos
➔ FIFA alerta sobre capacidad hotelera de Monterrey de cara al Mundial 2026; Saltillo sería aliado clave: Con apenas 18,500 habitaciones proyectadas, la ciudad no alcanzará a cubrir la demanda de los 400 mil visitantes estimados
➔ Team Azteca recibe uniformes y se prepara para el Superflag Invitational en Texas: El equipo contará con jugadores de varias entidades de México, incluyendo Coahuila, Nuevo León, Ensenada, Morelos, Querétaro y Baja California
ESPECIAL
➔ SEMANARIO | Sentencia a la prensa: fallo federal contra Vanguardia en juicio con nexos políticos
➔ Beca Rita Cetina: Fecha y requisitos para el registro de alumnos de preescolar, primaria y secundaria en septiembre: No olvides que para la próxima etapa de registro deberás contar con la Llave MX... si aún no cuentas con ella, descubre AQUÍ cómo generarla

Saltillo se une para apoyar al reconocido monero Fraga tras sufrir tres micro infartos cerebrales
- Coahuila
- Saltillo
- apoyos sociales
- Ayuda
- Elena Vega
- 01 Noticia
El destacado humorista gráfico Francisco García Aldape, mejor conocido como Fraga, necesita del apoyo de la comunidad tras verse afectado recientemente por tres micro infartos cerebrales que pusieron en riesgo su salud.
TE PUEDE INTERESAR: Abre sus puertas el primer templo satánico en Saltillo y revela rituales ocultos
A través de redes sociales, su hijo Francisco Andrés García Rangel compartió la situación médica de su padre, informando que, aunque lograron estabilizarlo, los gastos hospitalarios han resultado “una cuenta impagable”. En su mensaje, la familia pidió ayuda solidaria: “Nos da mucha pena decirlo, pero si en tus posibilidades está ayudarnos, te lo agradecemos infinitamente y que cada peso Dios te lo multiplique”, escribió.
Para quienes deseen apoyar, la familia ha proporcionado la cuenta de BBVA a nombre de Francisco Andrés García Rangel, tarjeta número 4152 3143 8242 7733, con el fin de cubrir los costos médicos de Fraga.
Nacido en 1964 en Saltillo, Fraga es un referente del periodismo gráfico y la caricatura en México, con más de 40 años de trayectoria, y con muchos años de trabajo en esta casa editorial, VANGUARDIA.
Su obra más emblemática, Don Ramirito, retrata la vida cotidiana con humor melancólico y reflexivo, y ha sido recopilada en libros como Don Ramirito, ese filósofo (2010) y Don Ramirito en su tinta (2011). Además, ha creado tiras cómicas como Los Cocolazos y Ondas Fraguianas, publicadas en medios locales y extranjeros.
A lo largo de su carrera, Fraga ha sido reconocido por su contribución al periodismo gráfico y la cultura popular, recibiendo en 2009 el Premio Estatal de Periodismo de Coahuila por su trayectoria de 25 años de trabajo continuo. Hoy, la comunidad tiene la oportunidad de devolver un poco de lo que este artista ha dado a través de su talento y sensibilidad.

¿Cuál es el castigo y la multa por abandonar a un bebé en México?
- Abandono
- CDMX
- El Universal
- Código Penal
- sentencias
- 01 Noticia
Este año, la Ciudad de México y el Estado de México han registrado varios casos de abandono de recién nacidos en espacios públicos. Uno de los más recientes ocurrió en los sanitarios de la estación del Metro UAM-I, donde fue localizado un bebé sin compañía adulta ni resguardo.
Este hecho, junto con otros similares, ha generado preocupación social y ha activado protocolos legales e institucionales para atender la problemática.
TE PUEDE INTERESAR: Bebés son abandonados en baños del Metro y calles de la CDMX; detienen a pareja | VIDEOS
El abandono de menores es una conducta sancionada por el marco jurídico mexicano. Cada incidente representa una violación a los derechos fundamentales de la infancia y un delito con implicaciones penales graves.
Conforme al artículo 335 del Código Penal Federal, el abandono de una persona menor de edad constituye un delito que puede ser sancionado con pena privativa de libertad.
Las condenas varían en función de las circunstancias y consecuencias del acto, con penas que van desde 1 mes hasta 4 años de prisión, en casos donde no se genera daño físico ni psicológico al menor.
Además, si durante el proceso judicial se acredita maltrato, negligencia o abuso, se pueden sumar cargos adicionales. En estos escenarios, la autoridad competente puede determinar la pérdida de la patria potestad o tutela, con el objetivo de salvaguardar al menor.
En el Estado de México, el Código Penal local establece sanciones específicas.
En situaciones donde el abandono no provoca daño, la pena es de 6 meses a 2 años de prisión, además de multas económicas que oscilan entre los 30 y 300 días de salario, o en su caso, trabajo comunitario. Si el abandono resulta en la muerte del menor, la pena puede incrementarse de dos a ocho años de prisión, junto con multas de 50 a 350 días.
El hallazgo de un recién nacido en vía pública activa un protocolo de atención inmediata con la participación de distintas instituciones. El objetivo principal es asegurar la protección del menor desde el primer momento.
*) Primera intervención: Elementos de seguridad pública acuden al lugar para verificar el estado del menor. Si no se identifican signos de emergencia médica, el bebé es trasladado ante el Ministerio Público.
*) Inicio de procedimiento legal: La autoridad ministerial asume la custodia legal y abre una carpeta de investigación para determinar las circunstancias del abandono y localizar a los posibles responsables.
*) Medidas de protección: El menor es canalizado a una institución de asistencia social. El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) o sus homólogos estatales proporcionan resguardo temporal en albergues u hogares de acogida autorizados.
*) Atención integral: Durante su estancia, el menor recibe atención médica, psicológica y social. La intervención profesional busca restituir sus derechos y garantizar un entorno seguro.
TE PUEDE INTERESAR: Influye bebé recién nacido en medida cautelar de madre acusada de robo en Monclova
*) Proceso de adopción: Si, tras la investigación, no se logra localizar a familiares responsables, se inicia el procedimiento legal que permite la adopción conforme a la legislación vigente en materia de infancia y familia.

¿Lo viste? Keanu Reeves sorprende en anuncio de Checo Pérez y Valtteri Bottas con Cadillac en la F1
- Estados Unidos
- Automovilismo
- Israel García
- Viral
- Keanu Reeves
- Sergio Pérez
- Fórmula 1
- 01 Noticia
El anuncio fue toda una sorpresa para los fanáticos de Keanu Reeves y de la Fórmula 1, pues el actor apareció en el video especial que Cadillac lanzó para confirmar la incorporación de Checo Pérez y Valtteri Bottas a la escudería de cara a la próxima temporada.
“Pocos son los elegidos... ¿Quieres el protagonismo o el legado que dejaste atrás?”, se escucha decir al histrión de 60 años en los primeros segundos del clip que circula en redes sociales.
La elección del actor no fue fortuita. Hace unas semanas, Cadillac confirmó su fichaje como parte del lanzamiento de este proyecto. “Nos hemos asociado con Keanu Reeves para acoger una nueva docuserie siguiendo nuestra historia completa, desde el primer día hasta el debut en 2026”, informó la marca en un comunicado.
¿QUÉ PASÓ CON KEANU REEVES?
De acuerdo con reportes, Keanu Reeves es un apasionado del automovilismo, tanto que en octubre de 2024 debutó como piloto en la serie Toyota GR Cup, en el circuito de Indianapolis Motor Speedway.
TE PUEDE INTERESAR: ‘La admiro, es muy inteligente’ Se inspira Jessica Chastain en Claudia Sheinbaum como política
“Los hemos estado esperando”, concluye Reeves en el video, justo antes de revelar que se trataba de Checo Pérez y Valtteri Bottas, quienes ahora portarán los colores de Cadillac en cascos, trajes y corazón.

‘La admiro, es muy inteligente’ Se inspira Jessica Chastain en Claudia Sheinbaum como política
- Israel García
- Cine
- política
- Viral
- Jessica Chastain
- Cinépolis
- 01 Noticia
- Claudia Sheinbaum
- Arena Ciudad de México
La estrella hollywoodense Jessica Chastain visitó este martes la Ciudad de México para promocionar la película Dreams, dirigida por el mexicano Michel Franco. Durante su encuentro con medios, la actriz expresó su admiración por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a quien consideró una inspiración pese a no ser de este país.
“Admiro a Claudia. Es muy inteligente. Ya sabía de ella antes de que anunciara que iba a contender por la Presidencia. Es inspiradora”, dijo la protagonista de Mamá y Vidas perfectas.
El filme ‘Dreams’ se centra, a través de un romance, en las relaciones políticas entre México y Estados Unidos, con un enfoque en las políticas migratorias, en medio de tensiones bilaterales tras el regreso de Donald Trump a Washington.
Además, la actriz reveló que estudiará un posgrado en Administración Pública en Harvard con un propósito muy especial, y señaló que en ese camino ha tomado como referencia a la presidenta surgida del partido Morena.
Junto a Chastain, Isaac Hernández, bailarín mexicano de ballet de talla internacional, da su salto a la gran pantalla protagonizando esta película tras formar parte del elenco de la miniserie española-mexicana ‘Alguien tiene que morir’.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Se acerca su estreno! Cumple su sueño Guillermo del Toro con ‘Frankenstein’ para Netflix
Franco explicó que, tras conocer al bailarín, su “instinto” le llevó a confiar en él y a modificar el guion original para que fuera Hernández quien interpretara el papel de Fernando.
La historia de amor de una hora y media se estrenó internacionalmente en el Festival de Berlín y llegará a salas de cine el próximo jueves 11 de septiembre. (Con información de Reforma y EFE)

Coahuila: Arrancan nueva asociación de tour operadores con 15 socios
- Coahuila
- Rebeca Ramírez
- Turismo
- Economía
- 01 Noticia
Con la participación de 15 tour operadores afiliados a la Asociación Nacional de Tour Operadores de México (Antomex), inició formalmente actividades la Asociación de Tour Operadores Unidad de Coahuila.
El presidente del organismo y delegado en el estado de Antomex, Eliud Homero Molina Sierra, señaló que el proyecto avanza con paso firme y sin prisas, pues el objetivo es consolidarse con calidad y confiabilidad. “Queremos que quienes realicen tours con los integrantes de la nueva asociación se sientan seguros y satisfechos”, subrayó.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila, entre los estados con más tasa de desocupación a nivel nacional
Por ahora, los operadores trabajan principalmente en los Pueblos Mágicos, la Zona Carbonífera y municipios como Ramos Arizpe, con la meta de ampliar la oferta turística y garantizar un servicio de calidad en toda la entidad.
Molina Sierra destacó que Coahuila es un diamante en bruto en materia turística y que es necesario “pulirlo” para aprovechar mejor su potencial. Recordó que recientemente participó en una rueda de prensa junto con la secretaria de Turismo de Nuevo León y el presidente de los tour operadores en esa entidad, lo que refleja la intención de fortalecer la colaboración regional.
Finalmente, adelantó que la asociación impulsará capacitaciones constantes para sus miembros y promoverá en Coahuila un modelo de turismo responsable, en beneficio de visitantes y comunidades locales.

‘¿Qué tiene de incorrecto?’: Noroña responde a críticas por compra de casa en Morelos, valuada en 12 mdp
- Morelos
- Senado De la República
- Gerardo Fernández Noroña
- Críticas
- Senadores
- 01 Noticia
- Sara Navarrete
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, ha sido tema de debate en los últimos días después de que se dio a conocer su adquisición de una casa en Tepoztlán, Morelos, valuada en 12 millones de pesos.
Recientemente rompió el silencio, asegurando que la pagó con un crédito hipotecario gracias a sus ingresos como legislador y creador de contenido en YouTube: “¿Qué tiene de incorrecto, ilegítimo, injusto, deshonesto?, ¿dónde está el problema?, ¿alguien me puede demostrar que yo tengo ingresos inferiores y que no puedo pagar esa casa?”, cuestionó durante una conferencia de prensa.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Pues que diga quiénes son’, Noroña cuestiona confesión de ‘El Mayo’ Zambada respecto a sobornos
Explicó que rentó en Tepoztlán durante cuatro años y que el crédito lo comenzó a pagar en noviembre pasado. Además, subrayó que la austeridad republicana no implica austeridad personal: “La política de austeridad se confunde con la austeridad personal, a la que no estoy obligado”, afirmó.
Fernández Noroña rechazó dar detalles sobre la ubicación exacta del inmueble y el crédito, señalando que “mientras más información les doy, más golpeteo, más descalificación, más intriga, más maledicencia”.
El legislador arremetió contra los medios, acusándolos de sesgo y de asumir un papel opositor por exhibir su propiedad: “La prensa ha determinado jugar un papel de oposición, igual que la oposición mentirosa, intrigante, con denuesto, con tergiversación, lamentable papel, triste papel”, dijo.
Asimismo, criticó que no se investiguen las declaraciones patrimoniales de sus adversarios y mostró ejemplos de figuras opositoras: ”Me llama la atención que no investiguen a sus compañeros y compañeras de la oposición, pero bueno, esta es la situación que tenemos en el país. La próxima mejor lo digo en mi video charla, porque de todos modos da lo mismo”, comentó.
Fernández Noroña recordó que presentó su declaración patrimonial en mayo y calificó de exagerado el manejo mediático del tema: ”Yo hice, como cualquier persona que está en el servicio público, en este caso como representante popular, mi declaración patrimonial en mayo (...) y como yo lo preveía, presentan como la gran investigación el que yo pongo que compré a crédito una casa en Tepoztlán, que además es una casa que yo he hecho videos de ella, que es conocida, que ahí hago muchas de mis vídeo charlas”.
TE PUEDE INTERESAR: Noroña se lanza contra ‘Alito’ Moreno por denuncia contra Nicolás Maduro: ‘se mordió la lengua’
Finalmente, insistió en que la congruencia debe medirse en relación con los ingresos personales y no por el simple hecho de poseer una propiedad.

Tras varios intentos, SpaceX logra lanzamiento de su megacohete Starship
- SpaceX
- Elon Musk
- Javier Rodríguez
- Cohetes
- Espacio
- 01 Noticia
SpaceX consiguió este martes un nuevo hito al lanzar con éxito el décimo vuelo de prueba de su megacohete Starship y el propulsor Super Heavy, tras dos intentos frustrados durante el fin de semana por fallas en tierra y mal clima.
El despegue se produjo desde las instalaciones de la empresa en Texas, en un año especialmente complicado para el programa.
TE PUEDE INTERESAR: SpaceX listo para lanzar el décimo vuelo de prueba del supercohete Starship
Desde enero, SpaceX ha enfrentado explosiones en pleno vuelo y accidentes que generaron escombros en islas del Caribe, además de un siniestro durante una prueba en tierra en junio. Cada incidente derivó en investigaciones prolongadas por parte de autoridades federales.
En contraste, el vuelo de este martes mostró un desempeño notablemente más estable: el propulsor Super Heavy logró amerizar de forma controlada en el Golfo de México, mientras que la nave Starship completó un descenso exitoso en el océano Índico cerca de una hora después del lanzamiento. Se trata del resultado más limpio desde 2024, según celebró el vocero de la compañía, Dan Huot.
TE PUEDE INTERESAR: SpaceX pide apoyo a México para recuperar partes de cohete
La misión también incluyó una prueba clave de despliegue de satélites simulados desde una compuerta lateral, un mecanismo que SpaceX busca utilizar para colocar en órbita la nueva generación de su constelación Starlink. Aunque las cargas eran ficticias y no alcanzaron órbita, la maniobra fue considerada exitosa.
SpaceX adelantó que esta podría ser una de las últimas misiones con esta versión de Starship, ya que en 2026 prevé presentar un prototipo aún más grande.
TE PUEDE INTERESAR: Autoridades mexicanas investigan impacto ambiental de basura espacial de SpaceX en el Río Bravo y Playa Bagdad
Elon Musk, director general de la empresa, ha señalado reiteradamente que este vehículo será fundamental para sus planes de llevar humanos a Marte y para apoyar el programa Artemis de la NASA, que busca el regreso de astronautas a la Luna en esta década.
Con este avance, Starship se reafirma como el cohete más potente jamás construido, pieza central en la apuesta de SpaceX por revolucionar la exploración espacial con sistemas completamente reutilizables. Con información de Milenio, El Universal y CNN



Mujer extranjera recibe disparo en el Centro Histórico de la Ciudad de México
- CDMX
- Asaltos
- SSC
- El Universal
- Inseguridad
- Robos
- 01 Noticia
Una mujer extranjera que había acudido el aeropuerto a cambiar divisas fue asaltada al bajar de un taxi en calles del Centro Histórico; durante el robo, la víctima recibió un disparo y fue llevada a un hospital.
Esta tarde, una mujer regresaba del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, donde habría realizado cambio de divisas, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
TE PUEDE INTERESAR: Por asesinato de Ximena y José, colaboradores de Clara Bugada, vinculan a proceso a Nery ‘N’
La mujer viajaba en un taxi cuyos servicios son ofrecidos por el hotel donde se hospedaba, ubicado en el cruce de las calles República de Cuba y Allende, en la colonia Centro.
El taxi entró a un estacionamiento donde fueron alcanzados por una pareja en motocicleta.
El hombre que viajaba como copiloto en la motocicleta interceptó a la mujer y la amagó con un arma para quitarle el dinero; sin embargo, también le disparó en el abdomen, confirmó la SSC.
El agresor subió a la moto, que era manejada por una mujer, y ambos huyeron del lugar con el dinero.
La ciudadana extranjera recibió atención médica en el lugar y posteriormente fue trasladada a un hospital, donde es atendida, confirmaron autoridades.
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro reportó que policías capitalinos ingresaron a las estaciones San Cosme y Normal de la Línea 2 para localizar a dos hombres presuntamente ligados con un evento al exterior.
TE PUEDE INTERESAR: Asesor de Trump afirma que cárteles gobiernan la CDMX
Afirmó que no hubo detonaciones dentro de las instalaciones.‘La circulación de trenes se detuvo momentáneamente durante el operativo; actualmente la marcha es continua’.

Coahuila, entre los estados con más tasa de desocupación a nivel nacional
- Coahuila
- Rebeca Ramírez
- Dinero
- Economía
- empleos
- 01 Noticia
Durante el segundo trimestre del año Coahuila se mantuvo como el segundo estado con la tasa más baja de informalidad laboral, pero también fue el tercero en relación a la tasa de desocupación.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, durante el 2T25 en Coahuila se contó con una Población Ocupada de 1,561,461 personas y una Población Desocupada de 61,081 personas.
TE PUEDE INTERESAR: La Ruta Vinos y Dinos de Coahuila cuenta ahora con 25 viñedos: Antomex
En cuanto a las Tasas, la de Participación fue de 60.9%, Desocupación 3.8%, Ocupación Parcial y Desocupación 8.7%, Presión General 7.4%, Trabajo Asalariado 78.1%, Subocupación 4.4%, Condiciones Críticas de Ocupación 29.9%, Informalidad Laboral 34.2% y Ocupación en el Sector Informal 21.0%.
De acuerdo a los datos que presenta el INEGI, Coahuila fue el tercero entre las tasas de ocupación más bajas con el 96.2%, superado solo por Tabasco con el 95.6% y la Ciudad de México con 96.0%.
También fue el tercero en la Tasa de Desocupación con el 3.8%, superado solo por Tabasco que registró 4.4% y la Ciudad de México con 4.0%.
Coahuila también durante el 2T25 se ubicó como la segunda entidad con los niveles más bajos de informalidad laboral al registrador 34.25%, superado solamente por Nuevo León que registró en ese período un 33.7%.
SALTILLO Y SU ZONA METROPOLITANA
Saltillo y su Zona Metropolitana registraron al 2T25 una Población Ocupada de 495,694 personas y una Población Desocupada de 19,155 personas, mientras que sus Tasas fueron de Participación 61.0% y Desocupación 3.7%, Ocupación Parcial y Desocupación 6.8%, Presión General 5.8%, Trabajo Asalariado 82.0%, Subocupación 2,4%, Condiciones Críticas de Ocupación 20,2% y Ocupación en el Sector Informal 16,6%.
Saltillo con su área metropolitana se ubicó al 2T25 con el porcentaje más bajo de ocupación en la informalidad al registrador 24.2%, seguido por Chihuahua con 24.8% y Ciudad Juárez con 27.5%.

¡Se acerca su estreno! Cumple su sueño Guillermo del Toro con ‘Frankenstein’ para Netflix
- Estados Unidos
- Netflix
- Guillermo Del Toro
- AP
- Cine
- Espectáculos
- Estrenos
- Viral
- A20
- 08 Entrevista
El primer día de rodaje de ‘Frankenstein’, Guillermo del Toro mostró un dibujo de la criatura que había hecho cuando era adolescente. “Él dijo: ‘Esto es como Jesús para mí’”, recuerda Oscar Isaac.
Para el cineasta nacido en México, la novela gótica de Mary Shelley de 1818 y la película de 1931 con Boris Karloff son dos obras esenciales personales: el origen de un afecto de toda la vida por los monstruos que del Toro ha traído a la vida desde entonces, en montones de bocetos y en una filmografía llena de ellos. Para un niño incomprendido que creció en una familia católica devota, la criatura de Frankenstein, no amada por su creador, pero dotada por Karloff de empatía y fragilidad, abrió algo en su interior.
“Sentí que estaba naciendo en un mundo implacable, donde o eras un corderito blanco o estabas condenado”, dice del Toro. “El momento en que Karloff cruza el umbral en la película, de espaldas y luego se gira, fue como San Pablo en el camino a Damasco. Dije: Ese soy yo. Fue una transferencia de alma inmediata y absoluta. Y creo que eso nunca se ha ido.
“Fue el perdón por ser imperfecto”, añade del Toro.
‘Frankenstein’, que Netflix estrenará en cines el 17 de octubre y en su servicio de streaming el 7 de noviembre, puede ser la culminación de la vida artística de del Toro. Es su oportunidad de, finalmente, desatar una película —una gran saga de creador y creación, padre e hijo, Dios y pecador— que ha estado soñando durante décadas.
”Es la película para la que he estado entrenando durante 30 años”, dijo del Toro en una entrevista reciente desde Toronto, donde mezclaba el sonido de la película.
UN LIBRO QUE ‘CAMBIA CONTIGO’
Del Toro vio por primera vez la película de 1931 cuando tenía 7 años. Leyó el libro de Shelley a los 11. Desde entonces, los monstruos han sido para él menos un recurso narrativo que un sistema de creencias personales perdurable. Hace tanto como 20 años, hablaba de sus esperanzas de hacer una adaptación “miltoniana” de la novela de Shelley. Sin embargo, el tiempo, cree, ha ayudado. De niño, se identificaba con la criatura. Después de convertirse en padre, entendió al Dr. Frankenstein de una nueva manera.
“Es uno de esos libros que cambian contigo”, dice. “Así que la película cambió. Sientes que has estado soñando con ella durante tanto tiempo”.
En la película, una epopeya adornada con enormes escenarios y lujosos vestuarios, Isaac interpreta a ‘Victor Frankenstein’, con Jacob Elordi como ‘El Monstruo’. Isaac se reunió inicialmente con del Toro sin un proyecto en mente. Su conversación se dirigió hacia sus padres.
”Al final de esa conversación, él dijo: ‘Quiero que seas mi Victor’”, dice Isaac. “Realmente no sabía que estaba haciendo Frankenstein. Luego me dio ‘Frankenstein’ de Mary Shelley y el Tao Te Ching y dijo: ‘Lee estas dos cosas’”.
Isaac, de 46 años, conocía a del Toro desde hace mucho tiempo, pero era su primera película juntos. Para el actor, la experiencia colaborativa le recordó su papel revelación con los hermanos Coen.
“Se siente como hacer ‘Llewyn Davis’ de nuevo. Y no he tenido eso desde entonces”, dice Isaac. “Es la clase de sensación de una familia construyendo esto juntos de una manera increíblemente comunitaria”.
UN CONTENDIENTE PARA PREMIOS DE NETFLIX
Netflix, junto con los productores J. Miles Dale y Scott Stuber, apuestan a que “Frankenstein” será una de las principales películas del otoño. Se estrenará en el Festival de Cine de Venecia antes de pasar por el Festival Internacional de Cine de Toronto. La película anterior de del Toro, “Pinocchio de Guillermo del Toro”, le valió al servicio de streaming su primer Oscar a la mejor película animada. En 2018, “The Shape of Water” (“La forma del agua”) de del Toro ganó el premio a la mejor película. Es casi seguro que “Frankenstein” estará en la mezcla de los Premios de la Academia este otoño.
Pero ha habido más de cien películas de ‘Frankenstein’ a lo largo de los años. Sin embargo, también ha pasado mucho tiempo (¿’Frankenweenie” de Tim Burton en 2012?) desde que una realmente capturó al público. Para del Toro, lo que hace único a su “Frankenstein” podría ser la profundidad del sentimiento que tiene por él.
”Creo que puedes hacer una versión de ‘With a Little Help From My Friends’ y ser Joe Cocker o no. Pero lo único que tienes es tu voz”, dice del Toro. “Es muy católico porque viene de mí. Estoy interesado en responder por qué Dios tuvo que enviar a Jesús para ser crucificado”.
INSPIRACIÓN DE UN ESPECTÁCULO DE MEDIO TIEMPO
El ‘Frankenstein’ de del Toro también se hizo con particular fidelidad a Shelley, y busca evitar algunas de las caracterizaciones más simplistas que se han hecho a lo largo de los años. La concepción de Victor Frankenstein era menos la de un científico loco que la de un artista y showman. Isaac incluso se inspiró en un ícono del R&B.
”Para una escena, cuando Víctor entra en la torre por primera vez, imaginando su laboratorio, incluso vi un ensayo de Prince llegando al Super Bowl y la forma en que miraba alrededor del escenario, ese tipo de dominio”, dice Isaac.
Del Toro, de 60 años, se ve a sí mismo tanto en ‘Frankenstein’ como en su monstruo, y quería un ‘Frankenstein’ que reflejara las perspectivas de ambos.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Adiós al drama del pasado! Alicia Villarreal confirma que tiene nueva pareja
“Desde ‘Nightmare Alley’ (‘El callejón de las almas perdidas’), tiendo a pensar que el protagonista y el antagonista a veces son el mismo personaje”, dice del Toro. “Eso, supongo, sucede después de cumplir 50. Empiezas a ver el mundo como una paradoja, en lugar de una dicotomía”.
Es tentador ver a del Toro, él mismo, como una especie de Victor Frankenstein. Es un creador de monstruos, un conjurador de cosas fantásticas. Pero a pesar de haber contemplado su película de Frankenstein durante muchos años, no quería hacer una película predestinada, electrificada a la vida por su genio. Quería guiarla más suavemente hacia su existencia.
”Contrario al doctor, he aprendido a escuchar. Cuando eres un cineasta joven, hablas sobre la película que ves”, dice del Toro. “Lo que aprendes con las décadas de experiencia es que la película está hablando. Y te dice lo que necesita ser. La gente pregunta qué viene con la edad como director. Yo digo, entiendes que hacer películas no es una dictadura. No es una negociación de rehenes con la realidad”.


‘Captación por lluvia es similar a la del 2024; en Zapalinamé, 20% menos’: Aguas de Saltillo
- Agua
- Coahuila
- Saltillo
- AGUAS DE SALTILLO
- 01 Noticia
- Alonso Flores Ramírez
- escasez
De acuerdo con Iván José Vicente, gerente de Aguas de Saltillo (Agsal), la captación de agua de lluvia en la ciudad es similar a la que se había acumulado el año pasado en estas fechas.
“Para nosotros el año pasado tampoco es que sea un año de referencia en cuanto a lluvias porque fue un año relativamente seco, con un acumulado anual aproximado de 400 litros por metro cuadrado. Este año seguimos esa misma tendencia y también dentro del marco que todos sabemos de cambio climático, de épocas de mucha sequía. Como vemos los patrones de consumo son de lluvias intensas en periodos de tiempo muy cortos”, explicó Vicente.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo refuerza abasto de agua con la puesta en marcha del pozo ‘El Paraíso Dos’
El gerente de Agsal agregó que la paramunicipal cuenta con seis estaciones meteorológicas repartidas en las distintas zonas de captación, las cuales muestran que los datos acumulados son los mismos a agosto del año pasado.
“Es más, en algunas zonas, como es Zapalinamé, que para nosotros es muy importante porque es la zona de mayor producción de agua para la ciudad, en esa zona incluso estamos un 20 por ciento por debajo de lo que llovió el año pasado. Históricamente, Zapalinamé es una zona con mucha acumulación de lluvia, en torno a los 600, 700 litros por metro cuadrado y este año vamos alrededor de un 20% por debajo”, detalló.
Ante ello, el porcentaje se compensa con lo acumulado en los ejidos Carneros y Tanque de Emergencia, donde sí ha llovido más que el año pasado.
INVIRTEN EN ENERGÍA LIMPIA
Ante los medios de comunicación, Vicente agregó que también se inició una licitación para incorporar energías verdes, pues explicó, el 30 por ciento del suministro que se tiene con Comisión Federal de Electricidad se saca para ser generado a través de energías limpias.
“Esto no quiere decir, y no lo van a ver físicamente, que tengamos nuestras celdas solares en la sierra de Zapalinamé, entre otras cosas porque no se puede por el impacto ambiental que esto tendría, sino que la empresa a la que contratamos bajo este esquema y que está regulado por la legislación vigente”, detalló.
“Tiene un doble beneficio para la paramunicipal. En primer lugar, que vamos a suministrar parte de nuestros pozos con energía limpia o energía verde, con bajas emisiones de CO y por tanto con un beneficio para el medio ambiente y por otro lado con un precio competitivo que incluso está por debajo del que pagamos actualmente. Por tanto vamos a obtener ahí una serie de ahorros también y que va a ir en beneficio de la ciudadanía y que podremos reinvertir o reorientar a otras prioridades, como bien saben que tenemos de incorporación de pozos y de algunas otras obras”, puntualizó.

Cuatro Ciénegas: mochilas y útiles escolares llegan a estudiantes vulnerables
- Cuatro Ciénegas
- Lidiet Mexicano
- Buenas Noticias
- Educación
- Regreso A Clases
- 01 Noticia
CUATRO CIÉNEGAS, COAH.- Autoridades municipales y miembros de la iniciativa privada se unieron para apoyar a las familias más vulnerables del municipio mediante la entrega de paquetes de útiles escolares.
El Gobierno Municipal, Grupo LM, Juan Leija y el DIF municipal realizaron una colecta que permitió reunir 750 paquetes de útiles escolares y 250 mochilas para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.
TE PUEDE INTERESAR: Crece desesperación por joven desaparecido en Monclova y difunden señas particulares
Víctor Leija, presidente municipal, destacó que la iniciativa busca garantizar que los estudiantes cuenten con lo necesario para iniciar el ciclo escolar, además de respaldar la economía familiar.
La primera etapa de entrega dará inicio este miércoles en las comunidades de Estanque de León, Lucio Blanco, Tanque Nuevo y Cerros Prietos, donde se distribuirán las mochilas entre niñas y niños en situación de vulnerabilidad.
“Apostar por la educación es apostar por el progreso de Cuatro Ciénegas. Este programa representa más que un apoyo escolar, es una inversión en el futuro de nuestras niñas y niños”, expresó el edil.
Leija Vega agradeció la colaboración de Grupo LM, que donó 150 mochilas; Juan Leija, con 100 mochilas; y a la presidenta del DIF, Leticia Medina, por su aportación, resaltando que estas acciones fortalecen el desarrollo educativo y social del municipio.


Reportan saldo blanco en vacaciones de verano en la región Centro de Coahuila
- Monclova
- Lidiet Mexicano
- Regreso A Clases
- operativos
- 08 Entrevista
MONCLOVA, COAH.- El periodo vacacional de verano concluyó con saldo blanco en la región Centro-Desierto de Coahuila, gracias a los operativos de seguridad implementados por corporaciones de los tres órdenes de gobierno.
Sergio Sisbeles Alvarado, subsecretario de Gobierno en la región, destacó que la coordinación entre policías estatales, federales y municipales permitió que miles de visitantes disfrutaran de eventos masivos sin incidentes.
TE PUEDE INTERESAR: Cuatro Ciénegas: mochilas y útiles escolares llegan a estudiantes vulnerables
Entre las actividades más concurridas mencionó la tradicional Feria de San Buenaventura, la carrera Coahuila 1000 y los programas turísticos realizados en distintos municipios.
“La presencia de los uniformados fue determinante para que todos los eventos se llevaran a cabo con éxito y sin problemáticas”, afirmó el funcionario, al resaltar que se trató de una temporada de gran afluencia de visitantes nacionales e internacionales.
De cara al próximo ciclo escolar 2025-2026, Sisbeles adelantó que ya se prepara el Operativo Vial de Regreso a Clases, en el que participarán policías estatales y municipales para prevenir accidentes y garantizar la movilidad de la población.
Asimismo, informó que el arranque del ciclo escolar será simultáneo en los 38 municipios del estado y contará con la entrega puntual de libros de texto y útiles escolares, a cargo de la Secretaría de Educación que encabeza Emmanuel Garza Fishburn.

Ante narco bloqueos e inseguridad, Sinaloa pide refuerzos federales para contrarrestar violencia
- Sinaloa
- El Universal
- Crimen Organizado
- Policía
- Seguridad
- Guardia Nacional
- Rubén Rocha Moya
- 01 Noticia
El gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, dio a conocer que se va a reforzar con fuerzas federales y estatales la seguridad en los municipios sureños de Escuinapa y El Rosario, donde se presentaron bloqueos de carreteras, con despojos de camiones de carga por parte de grupos delictivos.
Comentó que este tema, que se escenificó el lunes pasado, fue abordado en la Mesa de Seguridad, en donde se tomó el acuerdo de diseñar un esquema de seguridad permanente en esa zona que colinda con el vecino estado de Nayarit.
TE PUEDE INTERESAR: Suman más de 62 toneladas de droga aseguradas por Operación Frontera
Sobre el hallazgo de dos personas muertas por impactos de bala, en un camino que conduce a la comunidad de El Camarón, en el municipio de Escuinapa, aún no se tiene evidencias que estas muertes puedan estar relacionados con los hechos de violencia que se presentaron en las carreteras libres y de cuota.
Rocha Moya afirmó que no se tiene elementos para deducir que las confrontaciones que se registraron en las vías terrestres, de los municipios de Escuinapa y El Rosario, se derivó del ingreso de personas armadas procedentes del vecino estado de Nayarit.
TE PUEDE INTERESAR: ‘El Mayo’ Zambada le pide a Sinaloa ‘evitar la violencia’ tras su declaración de culpabilidad
Comentó que la liberación de la carretera de cuota por parte de la Guardia Nacional tardó, ya que los grupos delictivos colocaron un tráiler en medio de la carretera y le prendieron fuego, por lo que se toman medidas para poder actuar con mayor rapidez, en caso de que se vuelva a presentar actos de violencia similares.

La Ruta Vinos y Dinos de Coahuila cuenta ahora con 25 viñedos: Antomex
- Coahuila
- Rebeca Ramírez
- Turismo
- Dinero
- Economía
- consumidor
- 01 Noticia
Con el relanzamiento de la Ruta de Vinos y Dinos, se sumaron 10 viñedos más, en lugar de los 15 que se tenían anteriormente, por lo que ahora son 25, señaló el delegado de la Asociación Nacional de Tour Operadores de México AC (Antomex) en Coahuila, Eliud Homero Molina Sierra.
La Ruta de Vinos y Dinos, que combina la riqueza paleontológica con la vitivinicultura del estado, originalmente fue lanzada el 5 de julio de 2019, mientras que el pasado 14 de julio de 2025, se realizó su relanzamiento, que incluyó a 21 casas vitivinícolas, el Museo del Desierto, Rincón Colorado y los Bosques de Monterreal.
TE PUEDE INTERESAR: En la informalidad laboral, más de un 50% del personal ocupado en México
Molina Sierra dijo que se sumaron ahora más viñedos de Arteaga, Parras, Cuatro Ciénegas y General Cepeda a la Ruta de Vinos y Dinos, entre ellos, destacó que están los viñedos Guadiana y Sierto. Sin embargo, agregó que esperan sumar todavía más viñedos y tour operadores, entre estos de municipios como Ramos Arizpe.
La Ruta Vinos y Dinos indicó que no se ha dejado de trabajar y ha aumentado el turismo a un 120% en comparación a lo que se tenía durante la pandemia, destacó que empresas de Coahuila y Nuevo León llevan entre 25 a 30 grupos por semana a esta ruta, lo que se traduce entre 150 a 180 personas por semana, hoy que los grupos van de 5, 15 y hasta 25 personas.
Por último se destacó que este tipo de turismo genera un consumo alto, como ejemplo citó el caso de la Vendimia de Parvada al que asistieron alrededor de 200 personas, donde el costo del boleto fue de 2,600 pesos y en promedio el consumo fue de mil pesos, lo que generó una derrama económica aproximada de 2,800 pesos por persona.

Antomex anuncia creación de 25 Rutas Mundialistas para noreste de México
- Coahuila
- Rebeca Ramírez
- Transporte
- Dinero
- Economía
- 01 Noticia
La Asociación Nacional de Tour Operadores en México (Antomex) anunció la creación de 25 Rutas Mundialistas para el Noreste de México, contemplando a los estados de Coahuila, Nuevo León, Durango y Tamaulipas, mientras que la derrama económica para los tour operadores se estima será de 50 millones de dólares.
El presidente nacional de Antomex, Julio César Rascón Torres, señaló que la Antomex diseño ocho rutas regionales interestatales, así como la del Noroeste que incluye a Baja California y Baja California sur, Sonora, Chihuahua y Sinaloa, así como la del Golfo Pacífico que incluye a Guerrero, Morelos, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, entre otras, sumando entre todas 40 rutas.
TE PUEDE INTERESAR: En la informalidad laboral, más de un 50% del personal ocupado en México
En el caso específico del Noreste con sus 25 Rutas Mundialistas, explicó que para Coahuila son hasta ahora entre cuatro a cinco rutas las que se contemplan como son la Ruta de Vinos y Dinos, los museos, Parras de la Fuente y Cuatro Ciénegas, entre otras, en las que se contemplan estancias de tres días y dos noches.
Informó que en esas 25 rutas se espera concentrar a 400 ó 500 mil personas, mientras que la derrama económica que se estará generando nada más para el segmento de tour operadores lo estimó en 50 millones de dólares.
En Coahuila indicó que se requerirá entre 25 a 30 anfitriones turísticos con quienes se tendrán que tener un gran trabajo de capacitación, pero aunado a ello, se deberá buscar en las escuelas de idiomas intérpretes también para capacitarlos y que se conviertan en traductores, esto toda vez que a los prestadores de servicios turísticos les llevaría más de un año aprender un idioma.
“Pero si tenemos a los jóvenes que van en los últimos semestres de idiomas que mejor que ellos y eso genera también empleo y economía para ellos”, aseguró.
Aunque estas no son las rutas oficiales, agregó que los turistas además de basarse en las rutas que tiene la FIFA, buscará también otras oficiales que estarán manejando los mismos precios, por ello, tendrán una reunión con la Secretaría de Turismo para coordinar los trabajos y que también se beneficiarán los tour operadores.
En el caso del tema del transporte entre Saltillo-Monterrey, comentó que en su caso cuentan con las rutas mundialistas y paquetes que presentarán a las agencias de viaje de Nuevo León y de otros países, pero en el caso del traslado de esos turistas desconocen quién los va a mover, aunque agregó que otro trabajo sería que los operadores turísticos hagan convenios con transportistas.

Cae hondureño por intentar robarse un camión de Bimbo, en Monterrey, Nuevo León
- Monterrey
- Nuevo León
- Arrestos
- Aracely Chantaka
- Detenciones
- Migrantes
- 01 Noticia
Monterrey, Nuevo León.- Por intentar robarse el camión de una empresa panificadora, un hombre de origen hondureño fue detenido en Monterrey, Nuevo León.
La Secretaría de Seguridad Pública del ayuntamiento informó de la detención de José Jacobo “M”, de 52 años de edad.
TE PUEDE INTERESAR: Recurrirán a autoridades de EU para que juzguen como terroristas a atacantes del Casino Royale
Los sucesos se registraron en el cruce de Fidel Velázquez y Península, en la colonia Mitras Norte, donde elementos de la Policía de Monterrey realizaban un recorrido de prevención y vigilancia cuando les hizo señas el chofer de un camión de Bimbo, el cual iba zigzagueando.
A través del sistema de monitoreo del C4 le dieron seguimiento para apoyo y, tras una persecución por Fidel Velázquez, lograron darle alcance.
Los policías observaron que de copiloto en la unidad iba un masculino ajeno a dicha compañía, por lo que le atravesaron la unidad para impedir que siguiera avanzando.
La víctima, de 27 años, les dijo que iba circulando cuando de pronto se subió a la unidad por la puerta del copiloto el desconocido y le dijo que se orillara.
TE PUEDE INTERESAR: Jefe de plaza criminal es detenido en China, Nuevo León
Con palabras amenazantes le gritó que se bajara por que le iba a quitar toda la mercancía. En ese momento perdió el control del camión y vio a los policías a los que les pidió ayuda.
El presunto fue trasladado a las instalaciones de la policía de Monterrey en donde quedó a disposición del Ministerio Público, por los delitos que le resulten.




Saltillo: iluminación, principal necesidad del Parque V. Carranza; se analizan fondos federales
- Coahuila
- Saltillo
- obras públicas
- 01 Noticia
- Alonso Flores Ramírez
- Parques
La iluminación es la principal necesidad detectada tanto en el Parque V. Carranza como en el Parque Ecológico El Paraíso en la Aurora, ambos en Saltillo.
De acuerdo con Antonio Cepeda Licón, director del Instituto Estatal del Deporte de Coahuila (Inedec) -organismo encargado de ambos espacios públicos-, el mantenimiento correctivo es más caro que el preventivo.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo refuerza abasto de agua con la puesta en marcha del pozo ‘El Paraíso Dos’
“Son unidades muy muy grandes que pues ya llevan muchos años que no se ha hecho una inversión de rehabilitación. Entonces para nosotros hacer sinergia, digo ustedes lo acaban de ver, entre el gobierno municipal, Aguas de Saltillo y nosotros como gobierno del estado, pues podemos empezar ahora sí paso a paso a ir mejorando cosas que los mismos usuarios nos han hecho saber el tema de la red eléctrica, el tema de la red hidráulica, tema de limpieza, áreas verdes”, expuso.
Agregó que en ambos parques se cuenta y se busca invertir en infraestructura deportiva, como en el tiro con arco y centro ecuestre en la Aurora, como futbol y BMX en el V. Carranza.
“Estamos haciendo convenios de colaboración, estamos sumando aliados para ir mejorando poco a poco nuestros espacios de recreación y de deporte”, dijo.
Asimismo apuntó que en los dos espacios públicos presentan problemáticas de personas que ingresan a dañar o robar partes de las instalaciones, además de que es complicado vigilarlas considerando su tamaño.
Ante ello, se ha buscando llenarlos de actividades con personas que estén constantemente vigilando, además de darle uso con funciones de cine como ocurrió en el V. Carranza durante la pasada Fiesta Internacional de las Artes (FINA).
El funcionario estatal también comentó que se analiza la posibilidad de que el V. Carranza sea sede de festivales de música como el Parque Fundidora o bien los festivales gastronómicos como el Cabrito Fest o el Festival de la Paella.
SE BUSCAN RECURSOS FEDERALES
Cepeda Licón explicó que para el próximo año se vislumbra un panorama “optimista” para obtener recursos federales, luego de que en 2019 fue el último año que pudo obtenerse presupuesto para los Centros del Deporte Municipal y Escolar.
Mencionó que esta gestión se complicó luego de que este año se suspendió el EFIDEPORTE, un fideicomiso que permitía a las empresas un estímulo fiscal que apoyara directamente a infraestructura de alto rendimiento.
“Este año 2025 se suspende, pero lo que nos han comentado por parte de CONADE, que vayamos preparando nuestros proyectos, los cuales ya los tenemos listos para en el momento que se abra la ventanilla los metemos y esperemos que en el 2026 Coahuila se vea beneficiado con este recurso”, agregó.

Estados Unidos moviliza un crucero lanzamisiles y un submarino a mares próximos a Venezuela
- Antiterrorismo
- Caribe
- Estados Unidos
- Venezuela
- Donald Trump
- Ejército
- Narcotráfico
- Nicolás Maduro
- 01 Noticia
- Andrés "Iscariote" Rodríguez
El 26 de agosto se reportó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, enviará otros dos buques al Caribe, presuntamente, para evitar el narcotráfico de Venezuela a países Norteamericanos.
Se notificó que uno de los buques es un crucero lanzamisiles, llamado: USS Erie; mientras que la otra nave es un submarino de ataque rápido, el USS Newport News. Se estima que los dos buques arriben a su destino en una semana.
TE PUEDE INTERESAR: Trump aplicará aranceles a países con normas que afecten tecnología de EU
En total, Estados Unidos tiene 5 buques en las proximidades del mar venezolano. La táctica se ha justificado como un esfuerzo para detener las operaciones marítimas de agrupaciones, catalogadas, como ‘narcoterroristas’.
¿CÓMO HA CONTESTADO MADURO Y VENEZUELA A LA PRESENCIA ESTADOUNIDENSE?
Desde que la Fiscal de los Estados Unidos, Pam Bondi, anunció el incremento de la recompensa por información que aporte a la captura del presidente venezolano, Nicolás Maduro, la relación entre ambos países ha sido descrita por los medios de información como ‘hostil’.
Ante el despliegue de los buques estadounidenses, Maduro aseguró que movilizaría a 4.5 millones de efectivos militares para contrarrestar cualquier estrategia militar de los Estados Unidos en territorio venezolano.
Por igual, se reportó que Venezuela ha mantenido un patrullaje con drones y buques de la armada sobre las fronteras marítimas de Venezuela.
Se informó que se desplegaron fuerzas militares a la frontera con Colombia.
TE PUEDE INTERESAR: Buques de guerra estadounidenses se dirigen a aguas cerca de Venezuela, países del ALBA rechazan el despliegue
Ante las acusaciones que vinculan a la presidencia venezolana con el crimen organizado, Maduro lo negó y, presuntamente, le exigió a las Naciones Unidas que Estados Unidos retirara sus buques del mar Caribe.

Suman más de 62 toneladas de droga aseguradas por Operación Frontera
- Sedena
- Sspc
- Gerardo Hernández
- Seguridad
- 01 Noticia
CDMX.- En un comunicado el Gabinete de Seguridad informó mediante la “Operación Frontera”, del 5 de febrero al 25 de agosto de este año, se ha logrado la detención de seis mil 680 personas y el aseguramiento de cinco mil 189 armas de fuego.
Del mismo modo precisaron que han asegurado 900 mil 682 cartuchos de diversos calibres, 24 mil 714 cargadores, 62 toneladas de droga, entre ellos 341 kilos de fentanilo, cuatro mil 552 vehículos y 815 inmuebles.
TE PUEDE INTERESAR: Hay más democracia con la Cuarta Transformación: Sheinbaum
Autoridades federales detallaron que en un operativo reciente, el 25 de agosto en Culiacán y Cosalá, municipios de Sinaloa, localizaron e inhabilitaron seis áreas de concentración de material diverso para la fabricación de drogas sintéticas.
En el sitio decomisaron mil 520 litros de sustancias para la elaboración de metanfetamina, un reactor de síntesis orgánica y un condensador, por lo que calculan una afectación a la delincuencia organizada por 31 millones de pesos.
En el municipio de Concordia se inhabilitó un campamento, aseguraron un arma larga, un aditamento lanzagranadas, 49 cargadores y dos mil 100 cartuchos.
En otro operativo, en Tijuana, Baja California, autoridades federales arrestaron a dos personas y hallaron dos armas de fuego y tres cartuchos.
En el estado de Chihuahua, en el municipio de Aldama, los efectivos hallaron tres armas largas, cuatro cargadores, 657 cartuchos, un chaleco táctico y un vehículo.
En el comunicado detallan que en Sonora, en el municipio de Agua Prieta, aprehendieron a dos hombres, les aseguraron cuatro armas largas, 20 cargadores, 459 cartuchos, cuatro chalecos tácticos, dos cascos y un vehículo con reporte de robo.
Fuerzas federales detuvieron a seis personas en Cajeme, Hermosillo y Caborca, además aseguraron 188 dosis de mariguana, metanfetamina y cocaína, un vehículo, dos motocicletas y dinero en efectivo.
TE PUEDE INTERESAR: Presenta Sheinbaum nuevo spot: ‘el pueblo manda’
Los efectivos encontraron en el municipio de San Fernando tres armas largas, 87 cargadores, mil 690 cartuchos y un vehículo.
En el comunicado el Gabinete de seguridad puntualizó que las acciones realizadas se materializan en apego al Estado de derecho y con respeto a los derechos humanos.

Confesiones de ‘El Mayo’ Zambada no encienden ningún foco rojo en Morena: Ricardo Monreal
- Morena
- Ismael Zambada
- Crimen Organizado
- México
- Karla Velázquez
- Partidos políticos
- 01 Noticia
El coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, rechazó que las recientes declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada sobre el pago de sobornos a políticos, militares y policías en México, encienda las alarmas en la Cuarta Transformación.
En conferencia de prensa, el legislador aseguró que las afirmaciones del narcotraficante, que se declaró culpable de dos cargos en Estados Unidos, no alteran el rumbo ni prioridades de Morena.
“No extiende y enciende ningún foco rojo. El que nada debe, nada teme”, afirmó el legislador; subrayando que no existe motivo de preocupación.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Pues que diga quiénes son’, Noroña cuestiona confesión de ‘El Mayo’ Zambada respecto a sobornos
Sostuvo que la 4T ha conducido un proceso transparente, por lo que reiteró que “hay simplemente tranquilidad, hay optimismo por lograr el proceso de transformación que nos propusimos”.
Monreal insistió que, sólo si surgen pruebas concretas, le corresponderá a la Fiscalía General de la República (FGR) u otras instancias mexicanas abrir investigaciones sobre posibles vínculos de políticos con el crimen organizado.
TE PUEDE INTERESAR: En caso Zambada, aplicará EU ‘modelo García Luna’ contra los cárteles y sus cómplices
“Si hay información fidedigna, clara, pruebas, por supuesto que sí”, remarcando que la principal preocupación es responder a la ciudadanía y mantener la confianza en la 4T.
“No hay preocupación, no hay nerviosismo, no hay distracción de nuestro trabajo, al menos en el Poder Legislativo, y no creo que lo haya en el Gobierno Federal teniendo a una presidenta como Claudia Sheinbaum, incorruptible, una mujer honesta y con probidad y humanismo”, declaró.
TE PUEDE INTERESAR: Morena pide que se investiguen dichos de ‘El Mayo’
Zambada, que estaba acusado de un total de 17 cargos, reconoció haber liderado una organización criminal -el Cártel de Sinaloa- de forma continuada desde enero de 1989 hasta enero de 2024 y haber conspirado en virtud de la Ley Rico (Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado), debido a su participación en blanqueo de capitales, asesinatos y secuestros relacionados con el narcotráfico.
Zambada quedó detenido en julio de 2024 tras aterrizar en el aeropuerto de Santa Teresa en Nuevo México, Estados Unidos, en una avioneta junto a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de ‘El Chapo’, quien, según ‘El Mayo’, le tendió una trampa para llevarlo a Estados Unidos y entregarlo a las autoridades.
(Con información de EFE)


Dialoga Pablo Gómez con consejeros del INE por reforma electoral
- INE
- SEGOB
- Gerardo Hernández
- Elecciones
- Reforma Electoral
- 01 Noticia
CDMX.- Consejeros y consejeras del Instituto Nacional Electoral (INE) se reunieron con Pablo Gómez, quien preside la comisión presidencial para la elaboración de la reforma electoral
La consejera presidenta Guadalupe Taddei informó que tras la reunión se acordó hacer un listado de temas técnicos que se deben considerar.
TE PUEDE INTERESAR: Hay más democracia con la Cuarta Transformación: Sheinbaum
“A partir de allí se derivan grupos o mesas de trabajo que son altamente especializadas para aportar estos temas y que quede en el haber de la comisión”, explicó.
El encuentro se realizó en la Secretaría de Gobernación, en donde se estableció que la comisión tendrá comunicación permanente con el instituto, principalmente para revisar temas técnicos como los controles de la autoridad electoral y fiscalización.
“Pienso que va a ser muy productivo este intercambio de puntos de vista, más bien, que ellos nos den a conocer su experiencia y la experiencia que tiene acumulado el servicio profesional electoral”, señaló la presidenta del INE.
En la reunión participaron presidenta del INE, Guadalupe Taddei, y siete consejerías: Claudia Zavala, Norma de la Cruz, Rita Bell López, Arturo Castillo, Jorge Montaño, Martín Faz y Uuc-kib Espadas.
Pablo Gómez aclaró que siguen sin entrar al tema de la redacción de la iniciativa, sino en la identificación de elementos del sistema electoral actual que se deben cambiar.
El funcionario federal añadió que no se han contemplado más reuniones con otros órganos del Estado, pero sí tendrán audiencias públicas para las personas que busquen participar.
“Se van a realizar aquí, en la Secretaría de Gobernación. Vamos a abrir las inscripciones de la gente que quiera en un nuevo portal que estamos terminando de construir”, puntualizó.
TE PUEDE INTERESAR: Desairan Lenia Batres y Yasmín Esquivel a Norma Piña
El presidente de la Comisión Presidencial afirmó que se debe dar un “salto definitivo” para garantizar la imparcialidad de todos los órganos electorales.
En un comunicado que compartió el INE detallan que los temas abordados fueron la organización de los procesos electorales y concurrencia de comicios ordinarios con los judiciales; tiempos en los que se ejecutaría la reforma electoral y calendarios electorales; el diseño de la educación cívica; la especialización técnica y operativa del personal; el uso de nuevas tecnologías; fiscalización; la importancia de que la reforma electoral se fortalezca con base en un trabajo conjunto; la autonomía legal y financiera; transparencia y, el modelo de comunicación política, entre otros.


Saltillo: menor es sentenciado por participar junto a su padre en homicidio
- Coahuila
- Saltillo
- Juan Francisco Valdés
- Seguridad
- sentencias
- Última hora Saltillo
- ARTICULO DE NO
Óscar David “N”, de 17 años, pasará cuatro años y dos meses en tratamiento tras declararse culpable del homicidio que cometió junto a su padre en la colonia Loma Alta de Saltillo.
Su defensa solicitó un juicio abreviado, y el joven se declaró responsable ante el juez Alfredo Ibarra, en el Centro de Justicia Penal. No se dio a conocer el monto de la multa que deberán cubrir sus familiares. El delito imputado es homicidio calificado con ventaja.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: menor se declara culpable de crimen y le dan tres años y medio de prisión
Aún falta por dictar sentencia a su padre, Kevin Orlando “N”, alias “La Papa”, quien continúa bajo proceso penal en el Penal Varonil de Saltillo.
De acuerdo con informes extraoficiales, Kevin Orlando se había separado de su esposa, Estrella. La noche del 27 de abril, acudió al domicilio de la colonia Cumbres, en el cruce de las calles Loma Alta y Vistalegre, y descubrió que Estrella estaba con su nueva pareja, a quien atacaron con un barrote de madera hasta dejarlo inconsciente. Posteriormente, Kevin golpeó al hombre en la cabeza con un tubo.
Estrella logró salir a pedir ayuda a un vecino, quien de inmediato llamó al 911. Elementos de la Policía Municipal de Saltillo y de la Policía Estatal arribaron al lugar, pero los agresores ya habían escapado.
Paramédicos de la Cruz Roja estabilizaron a Alan de Jesús, víctima del ataque, y lo trasladaron de urgencia al Hospital General de Saltillo. Lamentablemente, la mañana del 29 de abril, Alan fue declarado sin vida debido a la gravedad de las lesiones.
Al iniciarse la carpeta de investigación por homicidio, Kevin Orlando afirmó ser el único participante del crimen. Sin embargo, gracias a videos aportados por testigos, se logró identificar al segundo implicado: Óscar David “N”, quien fue detenido mediante una orden de aprehensión.

5 poemas de Manuel Acuña para recordar por qué sigue siendo el poeta de Saltillo
- Saltillo
- Mauro Marines
- Poesía
- Manuel Acuña
- 03 Artículo
Nació en Saltillo el 27 de agosto de 1849, en una casa ubicada sobre la calle de Allende, casi esquina con Pípila, y para cuando murió, en la capital mexicana el 6 de diciembre, 24 años después, su legado ya comenzaba a tomar forma, aunque su vida acabara de forma tajante. Ahora, a 176 años de su natalicio, México es un país muy diferente, pero el legado de Manuel Acuña aún permanece indeleble.
Aunque de su obra el “Nocturno” —popularmente apodado “A Rosario”—, sigue siendo el más conocido y popular, todos sus versos pueden calar hondo en algún momento de nuestras vidas, pues su vena romántica es inmortal.
E independientemente de si lo que lo llevó a ingerir cianuro fue el desamor y rechazo de Rosario, o la pobreza en la que vivió sus últimos tiempos, en poco tiempo nos dejó grandes obras, que hoy compartimos contigo.
Esta selección está integrada por tres exactos de “Hojas secas”, uno de su inmortal “Nocturno” y la prueba de que no todos son penumbras en sus versos, el poema “La felicidad” para rematar.
Hojas Secas
(1)
Aún más que con los labios
hablamos con los ojos;
con los labios hablamos de la tierra,
con los ojos del cielo y de nosotros.
(2)
¡Cómo quieres que tan pronto
olvide el mal que me has hecho,
si cuando me toco el pecho
la herida me duele más!
Entre el perdón y el olvido
hay una distancia inmensa;
yo perdonaré la ofensa;
pero olvidarla... ¡jamás!
(3)
Mañana que ya no puedan
encontrarse nuestros ojos,
y que vivamos ausentes,
muy lejos el uno del otro,
que te hable de mí este libro
como de ti me habla todo.
Nocturno
Comprendo que tus besos
jamás han de ser míos,
comprendo que en tus ojos
no me he de ver jamás;
y te amo, y en mis locos
y ardientes desvaríos,
bendigo tus desdenes,
adoro tus desvíos,
y en vez de amarte menos
te quiero mucho más.
La felicidad
Un cielo azul de estrellas
brillando en la inmensidad;
un pájaro enamorado
cantando en el florestal;
por ambiente los aromas
del jardín y el azahar;
junto a nosotros el agua
brotando del manantial
nuestros corazones cerca,
nuestros labios mucho más,
tú levantándote al cielo
y yo siguiéndote allá,
ese es el amor mi vida,
¡Esa es la felicidad!...
Cruza con las mismas alas
los mundos de lo ideal;
apurar todos los goces,
y todo el bien apurar;
de lo sueños y la dicha
volver a la realidad,
despertando entre las flores
de un césped primaveral;
los dos mirándonos mucho,
los dos besándonos más,
ese es el amor, mi vida,
¡Esa es la felicidad...!


Club Campestre Saltillo anuncia remodelación de 75 millones con tee de práctica y nuevas terrazas
- Saltillo
- Deportes
- Golf
- 01 Noticia
- Lucía Pérez Paz
- Club Campestre
- Golf Saltillo
El Club Campestre anunció a sus socios una histórica remodelación histórica de sus instalaciones, con una inversión de 75 millones de pesos. El plan contempla seis obras que modernizarán al club, que en sus 61 años ha sido sede de importantes eventos de golf en Coahuila.
La información fue proporcionada por el gerente del club, Jorge Sierra, durante una reunión con socios en la que se presentaron los detalles del proyecto. La primera obra será un tee de práctica de dos pisos, en tonalidades grises, que permitirá a los golfistas entrenar con mejores vistas del campo. También se construirá una terraza para eventos y se remodelará el área de caballeros en tonalidades café.
TE PUEDE INTERESAR: La saltillense Alejandra Iturbe se prepara para cruzar 2.4 km en Santorini, Grecia
A través de una reunión con socios se presentaron los detalles de las remodelaciones que darán una nueva cara al club.
La primera es un tee de práctica de dos pisos. Este tee, en diferentes tonalidades grises, ayudará a los golfistas a practicar y tener mejores vistas del campo.
Otra de las obras que se realizará será una terraza para eventos, además de la remodelación del área de caballeros en tonalidades café.
El proyecto 2025 también contempla una terraza-bar de dos pisos en el hoyo 19 y la remodelación del acceso vehicular, que contará con un área de seguridad y camino pavimentado.
El Club Campestre está ubicado en los límites de Saltillo y Ramos Arizpe, entre ranchos, haciendas y colonias residenciales.
Este club, que ha sido sede de importantes eventos deportivos privados y de actividades en apoyo a asociaciones sociales, fue fundado por el señor Ricardo López Zertuche.
EN CONTEXTO
Este año, el club estuvo inmiscuido en un proceso legal que concluyó en la delimitación del campo.
Se informó que la zona de práctica de golf quedaría restringida a un máximo de 150 yardas, luego de que la administración del recinto deportivo fuera notificada judicialmente sobre una demanda civil que busca suspender dicha actividad.
En un comunicado oficial, el club informó que la decisión fue tomada por el Consejo Directivo y el Comité de Golf, quienes discutieron el contenido de la demanda presentada el pasado 10 de junio.
Por lo tanto, a partir del 14 de junio de 2025, la zona de práctica de golf del Club Campestre Saltillo quedó limitada a un máximo de 150 yardas.
PROYECTOS 2025
Tee de práctica de dos pisos
Terraza para eventos
Remodelación del área de caballeros
Terraza-bar de dos pisos en el hoyo 19
Acceso vehicular



Crece desesperación por joven desaparecido en Monclova y difunden señas particulares
- Monclova
- Lidiet Mexicano
- Búsqueda
- Desaparecidos
- Seguridad
- 01 Noticia
- Fiscalía de Personas Desaparecidas de Coahuila
MONCLOVA, COAH.- Una familia monclovense continúa en la búsqueda de Sergio Alonso Valdez Hernández, joven que desapareció desde el pasado mes de julio, al sur de Monclova.
La desesperación crece al no dar con el paradero del joven conocido como “Huevo”, “Borgetti” o “Güero”, quien aparentemente fue agredido antes de ser visto por última vez.
TE PUEDE INTERESAR: Actividades ilícitas de la CATEM en La Laguna de Durango podrían extenderse a Coahuila, advierte experto
“Por favor les pido información que llegue a dar con el paradero de mi hermano Sergio Alonso Valdez Hernández (...) vecinos de la Calderón Praderas zona centro, se los pido por el amor de Dios, todos tenemos hermanos o hijos, sé que hay gente de buen corazón que me apoyará a dar con él”, expresó Edgar Hernández, su hermano.
Fue aproximadamente entre el 24 de junio y los primeros días del mes de julio cuando fue visto por última vez con una persona de nombre “Brayan”, quien según familiares, vive a un lado de una tienda Oxxo en la colonia Calderón.
Con anterioridad Sergio Valdés Briones, su padre, difundió su fotografía y pidió a sus amigos y vecinos ayudar con información que permita dar con su paradero, toda vez que está trabajando fuera de la ciudad.
Dijo que Alonso habría sido agredido por el propietario de un autolavado en la colonia Calderón.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Es importante que Torreón siga su curso, que no se detenga’, afirma Román Cepeda
“Por favor, si alguien lo ha visto mándeme un mensaje. Se llama Sergio Alonso Valdés, le dicen ‘El Huevo’, tiene más de un mes sin comunicarse conmigo y nunca tarda tanto en marcar. Supe que se estaba quedando en la Calderón”, escribió en su publicación.
Como señas particulares, explicó que Alonso tiene un tatuaje de un logotipo Jordan en el cuello y otro en el brazo. Es de complexión alta y usa el cabello rapado.

Saltillo refuerza abasto de agua con la puesta en marcha del pozo ‘El Paraíso Dos’
- Agua
- Saltillo
- Apolonio Alvarado
- Buenas Noticias
- AGUAS DE SALTILLO
- 01 Noticia
- Inauguraciones
Como parte del proyecto estratégico para fortalecer el suministro de agua potable en la capital, autoridades municipales y directivos de Aguas de Saltillo (Agsal) pusieron en operación el pozo “El Paraíso Dos”, ubicado dentro del parque del mismo nombre, en la colonia La Aurora.
La obra, impulsada por el alcalde Javier Díaz González, se suma a los pozos que han entrado en funcionamiento este año y forma parte del plan que contempla alcanzar hacia finales de 2025 un incremento de alrededor de 250 litros por segundo, equivalente al 10 por ciento del caudal total con el que actualmente cuenta la ciudad.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: menor se declara culpable de crimen y le dan tres años y medio de prisión
En representación del Alcalde, el director de Infraestructura y Obra Pública, Antonio Nerio Maltos, destacó la coordinación con Agsal para garantizar el servicio a la ciudadanía. “Estas obras son muy importantes para Saltillo porque con ellas avanzamos en el compromiso adquirido de fortalecer el caudal y garantizar el abasto de agua a la población”, afirmó.
Por su parte, el director general de Agsal, Iván José Vicente García, informó que el nuevo pozo aportará 8 litros por segundo y beneficiará directamente a más de 10 mil habitantes de las colonias Los Cerritos, Magisterio, Praderas, Bugambilias y Avícola. Subrayó que en el proyecto se invirtieron 2.1 millones de pesos, recursos que incluyeron la instalación de una línea de polietileno de 600 metros para conectar el pozo a la red de distribución.
En el evento estuvieron presentes también el director del Instituto Estatal del Deporte, Antonio Cepeda Licón; el secretario Técnico del Gobierno Municipal, Alfonso González Vélez; el jefe de zona de obra nueva de Agsal, Sergio Iván Russel Peña; además de personal técnico de la paramunicipal.



Deporte extremo y naturaleza se unen y Candela vibra con ruta extrema en buggys y areneros
- Candela
- Lidiet Mexicano
- Buenas Noticias
- Deportes
- Turismo
- 01 Noticia
CANDELA, COAH.- Candela, municipio de la región centro de Coahuila conocido por sus bellos paisajes, fue sede de un encuentro que reunió a cientos de amantes del deporte extremo, quienes disfrutaron de la naturaleza y los espacios de la localidad.
El evento fue posible gracias al trabajo conjunto entre los organizadores, el departamento de Turismo y las autoridades locales, quienes garantizaron seguridad, logística y atención a los participantes.
TE PUEDE INTERESAR: Crece desesperación por joven desaparecido en Monclova y difunden señas particulares
Los asistentes destacaron la belleza de los paisajes naturales de Candela, así como la hospitalidad de sus habitantes, lo que convierte a este municipio en un destino turístico en crecimiento.
A bordo de buggys y areneros, los participantes recorrieron distintos parajes de Candela, admirando la riqueza natural de la región.
La ruta se organizó con éxito gracias al trabajo conjunto de los organizadores, el departamento de Turismo y las autoridades locales, que se aseguraron de que todo se desarrollara según lo planeado.
Los deportistas se mostraron emocionados y satisfechos con la experiencia, y muchos de ellos ya planean regresar en futuras ediciones.
Aunque aún no se ha informado la derrama económica generada por el evento, se reconoce que la llegada de los competidores y sus familias representa un beneficio importante para el comercio local.
Esta ruta es una de las más tradicionales de Candela, municipio que continúa consolidándose como un destino turístico de relevancia en la región centro de Coahuila.





¡Adiós al drama del pasado! Alicia Villarreal confirma que tiene nueva pareja
- Monterrey
- Alicia Villarreal
- Israel García
- Espectáculos
- Viral
- 01 Noticia
- Relaciones
El año comenzó con drama y procesos legales para Alicia Villarreal, pero parece que esa etapa quedó atrás para dar paso a un nuevo capítulo lleno de ilusión. La estrella regia confirmó que comenzó a salir con Cibad Hernández, conferencista motivacional y creador de contenido.
Para los seguidores de la Güerita Consentida, la noticia fue motivo de alegría, ya que conocen las dificultades que ha enfrentado la cantante en los últimos años y, especialmente, durante este 2025 tras ser víctima de violencia.
“Hoy despierto y todo se ve de otra manera. Es muy bonito volverse a ilusionar, y sí se los comparto es porque no quiero esconderme... seguramente me verán mucho con @cibadoficial11, con quien estoy saliendo y nos estamos conociendo”, escribió la intérprete de 53 años en su cuenta de Instagram.
¿QUIÉN ES EL NUEVO NOVIO DE ALICIA VILLARREAL?
De acuerdo con la información compartida por Hernández, de 42 años, se dedica a dar pláticas motivacionales, enfocadas principalmente en el empoderamiento de la mujer.
“Ya el tiempo dirá, gracias siempre por su cariño y apoyo... los amo demasiado”, agregó la cantante de Ay Papacito en la publicación donde confirmó el inicio del romance.
Por su parte, Hernández compartió un video en el que aparecen tomados de la mano y mostrando un tatuaje que, según especulan sus seguidores, podría hacer referencia a su relación o a un momento importante en común.
UN TRAGO AMARGO
Lo último que se supo sobre el caso de su exesposo es que obtuvo la suspensión de la orden de aprehensión en su contra, luego de que el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Penal aceptara su solicitud de amparo, tras justificar su ausencia a una audiencia por motivos médicos.
Martínez rechazó tajantemente las acusaciones de violencia doméstica que dieron origen a la medida, negando también versiones sobre un presunto cargo por tentativa de feminicidio.
TE PUEDE INTERESAR: Filtran detalles del anillo de compromiso de Taylor Swift: un antiguo diamante valuado en 550 mil dólares
En un concierto en Chiapas, Alicia pidió auxilio haciendo la señal de víctima de violencia, lo que desató una ola de especulaciones y revelaciones sobre la noche previa, en la que presuntamente habría sido violentada física y psicológicamente por el productor musical.


Ignacio Mier señala como ‘fuera de lugar’ los comentarios de Lilly Téllez en su entrevista con Fox News
- El Universal
- Crimen Organizado
- Inseguridad
- Senadores
- Lilly Téllez
- 01 Noticia
El vicecoordinador de los senadores de Morena, Ignacio Mier, señaló que las declaraciones de Lilly Téllez —quien dijo que es bienvenida la ayuda de Estados Unidos contra los cárteles de la droga en México— están fuera de lugar y son reprobables, pero no son suficientes para su desafuero, por lo que deben ser enmarcadas y desactivadas en el debate político.
En contraste, la también morenista Margarita Valdez afirmó que existen elementos para llevar a la senadora panista a juicio político y quitarle el fuero.
TE PUEDE INTERESAR: Senadora del PAN, Lilly Téllez, rompe el silencio tras críticas de Morena por entrevista en Fox News
‘Yo creo que está queriendo jalar los reflectores para potenciar la posibilidad de, a partir de un tema, construir una imagen. Yo creo que hay que señalarlo en el debate político, que efectivamente es una traición a la Patria, pero jurídicamente no, porque yo creo que estaríamos atendiendo sus intereses’, apuntó Ignacio Mier en entrevista.
Dijo que ante los excesos que comete Lilly Téllez ‘está rebasado el reglamento de la Cámara, están rebasados los estatutos de su partido, está rebasado el más elemental y básico respeto al Senado de la República y a su investidura. Ha convertido al Senado de la República en una caricatura, se ha convertido en un escenario circense, con respeto para todos los que tienen ese noble oficio.’
Ignacio Mier indicó que en la sesión de este miércoles de la Comisión Permanente, la bancada de Morena impulsará el debate político sobre el tema para exhibir a Lilly Téllez. ‘Como debe de ser, vamos a defender nuestra soberanía y nuestra independencia como país, y hacerle exhortos a que asuma con mayor dignidad el altísimo cargo que representa ser senador de México’.
No obstante, señaló que los legisladores de Morena y las bancadas aliadas deben ser muy cuidadosos ‘porque se puede convertir en un asunto por el cual se victimice o que te puedan acusar de violencia política en razón de género’.
‘Creo que sus actitudes, sus comentarios, primero están fuera de lugar, luego demuestran poca empatía con el pueblo de México. Segundo, trastoca las atribuciones republicanas que implican para cualquiera, independientemente de la posición que tenga en el Ejecutivo, en el Legislativo o en el Judicial, que es preservar la independencia, la soberanía de México.’
‘México es un país independiente, lo establece claramente la Constitución. Si ella considera que no es así, es senadora, que presente una ley para que nuestro país pierda soberanía, pierda independencia y se subordine a intereses, no solamente de los Estados Unidos, sino de cualquier otro país’, indicó.
En entrevista por separado, la senadora Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Gobernación, se pronunció en favor de que Morena impulse el desafuero de Lilly Téllez, a fin de que afronte a la justicia por traición a la patria.
‘Yo creo que aquí sí podríamos nosotros tener los elementos jurídicos, morales, éticos, patrióticos para que se le hiciera un juicio político y primero un desafuero para poderla llevar a juicio político, porque ya es mucho. Yo nomás pregunto, qué tal si aquí el gobierno norteamericano le toma la palabra y al rato somos invadidos, como fuimos invadidos por las fuerzas de Napoleón y de los austriacos para matar a los mexicanos por ocurrencias de los conservadores, porque lo que quieren tener es reyes’, recalcó.
La legisladora duranguense anunció que en el debate de este miércoles durante la sesión de la Comisión Permanente, pedirá a Morena y sus aliados tomar acciones concretas.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién es Lilly Téllez?
‘Ya hay que hacerlo, que realmente sea una expresión política de un grupo mayoritario. Y si hay que ir a la fiscalía, si hay que subirlo a tribuna, si hay que hacer la petición al pleno, o sea, lo que tengamos que hacer, pero que no se victimice. Cada quien tiene que ser responsable por lo que dice y por lo que hace y medir consecuencias, ya que está afectando y dañando a todo el pueblo mexicano, incluyendo a la minoría que ella representa’, apuntó.

Aprueba Cabildo de Acuña convocatorias al Mérito Juvenil y Ciudadano
- Cabildo
- 01 Noticia
- Carlos Matamoros
ACUÑA, COAH.- El día de hoy se llevó a cabo la primera sesión ordinaria de Cabildo del mes de agosto, encabezada por el alcalde Emilio De Hoyos Montemayor, con la presencia del cuerpo de edilicio y el secretario de ayuntamiento.
Durante la sesión, el secretario Héctor Alberto De Luna Sánchez informó sobre los siguientes puntos aprobados en el orden del día: 1. Convocatoria a la Presea al Mérito Juvenil 2025. Aprobada por unanimidad, en el marco de los festejos del Mes de la Juventud que se celebra en agosto.
2. Reglamento para la Presea al Mérito Ciudadano “Manuel Acuña”. Aprobado por unanimidad un nuevo reglamento que permitirá emitir la convocatoria correspondiente, incorporando modificaciones al anterior para su actualización.
3. Licencia para venta de bebidas alcohólicas. Autorizada, por mayoría, a un establecimiento ubicado en calle Aquiles Serdán e Hidalgo, Colonia Centro.
Con estos acuerdos, el Cabildo sesionó su primera junta del mes destacando el reconocimiento al mérito y la regulación de la actividad comercial en el municipio.

Morena pide que se investiguen dichos de ‘El Mayo’
- Gerardo Hernández
- Justicia
- Seguridad
- 01 Noticia
MORELIA, MICH.- La presidenta del Movimiento Regeneración Nacional, Luisa María Alcalde, afirmó que se tienen que “abrir las investigaciones” respecto a las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos.
En la audiencia en la que se declaró culpable el capo mexicano afirmó que sobornó a servidores públicos, militares, entre otros.
TE PUEDE INTERESAR: Hay más democracia con la Cuarta Transformación: Sheinbaum
Durante una conferencia de prensa en Michoacán afirmó que sin importar de quién se trate, si hay un delito que se debe de investigar.
“Dicen ‘agarramos a tres capos: el Chapo, el Mayo y Genaro García Luna’. Los tres en la misma categoría. Genaro García Luna, que no se nos olvide, secretario de seguridad en el gobierno de Felipe Calderón, para que veamos las complicidades entre el crimen organizando y el gobierno, por aquello de las hipocresías con las que salen los panistas”, expresó la líder de Morena.
Alcalde Luján expuso que se debe continuar la colaboración en materia de seguridad y coincidió con la presidenta Claudia Sheinbaum en que esta cooperación debe ser sin subordinación.
TE PUEDE INTERESAR: Abre Salinas Pliego la puerta a la candidatura presidencial
“La idea es que vayamos avanzando en acabar con la violencia y los grupos delictivos a través de los mecanismos y la estrategia que hoy nos está dando resultados, que es atender las causas que generan la violencia, pero también tener un modelo de justicia sin impunidad”, expuso.

FIFA alerta sobre capacidad hotelera de Monterrey de cara al Mundial 2026; Saltillo sería aliado clave
- Monterrey
- Saltillo
- Futbol
- FIFA
- 01 Noticia
- Corin Zúñiga
- Copa Mundial de la FIFA
A poco menos de un año para el inicio del Mundial 2026, la FIFA ha manifestado preocupación por la capacidad de hospedaje en Monterrey, ciudad que será sede de cuatro partidos del torneo. La alerta surge tras identificar posibles dificultades para atender a los aficionados que llegarán a la Sultana del Norte.
Según información publicada por Marca y ABC Noticias, se prevé que Monterrey reciba alrededor de 400 mil visitantes durante la Copa del Mundo. Este cálculo se basa en los cuatro encuentros que albergará el estadio de los Rayados de Monterrey, situación que pone en evidencia la limitada infraestructura hotelera de la ciudad.
TE PUEDE INTERESAR: La saltillense Alejandra Iturbe se prepara para cruzar 2.4 km en Santorini, Grecia
Actualmente, la zona metropolitana de Monterrey, que incluye Guadalupe, San Pedro Garza García y San Nicolás de los Garza, cuenta con un total de 17,500 habitaciones disponibles. Para el Mundial, se proyecta que esta cifra aumente a 18,500, un número que cubriría apenas una fracción de la demanda estimada. Incluso considerando cinco personas por cuarto, la capacidad total alcanzaría 92,500, lo que no representa ni el 25% de los visitantes esperados.
Ante esta situación, las autoridades locales y los organizadores del torneo buscan soluciones alternativas, como el uso de plataformas de hospedaje compartido tipo Airbnb, con el objetivo de ampliar la disponibilidad para los asistentes.
A pesar de la escasez de habitaciones tradicionales, la FIFA ya tomó medidas preventivas. Varias cadenas hoteleras de lujo fueron reservadas para invitados especiales y la prensa internacional, asegurando que estas delegaciones tengan alojamiento garantizado. Esto deja a los aficionados como los principales afectados por la falta de hospedaje.
La cercanía con la capital del estado, Saltillo, podría ser un recurso estratégico para atender la demanda. La ciudad cuenta con opciones adicionales de alojamiento y se encuentra a menos de una hora de Monterrey, lo que facilitaría el traslado de visitantes durante los días de partido.
Antes del arranque oficial de la Copa del Mundo en junio de 2026, se disputarán en febrero los juegos de repechaje. Estos encuentros servirán como un primer test para evaluar la capacidad de Monterrey y sus alrededores para recibir a aficionados internacionales, así como para ajustar la logística hotelera y de transporte.
Con estos preparativos, las autoridades y la FIFA buscan garantizar que los partidos en Monterrey se desarrollen sin contratiempos, aunque la demanda por hospedaje para los fanáticos seguirá siendo un reto importante de cara al Mundial.
Con información de MSN y ABC Noticias

Saltillo: menor se declara culpable de crimen y le dan tres años y medio de prisión
- Coahuila
- Saltillo
- Asesinatos
- Juan Francisco Valdés
- sentencias
- 01 Noticia
- Última hora Saltillo
Un adolescente acusado de asesinar a su vecino se declaró culpable ante un juez y fue sentenciado a tres años y cinco meses de internamiento.
Se trata de Francisco Erubiel “N”, de 17 años, quien deberá cumplir su condena en el Centro de Internación, Diagnóstico y Tratamiento de Adolescentes Varonil de Saltillo.
TE PUEDE INTERESAR: Actividades ilícitas de la CATEM en La Laguna de Durango podrían extenderse a Coahuila, advierte experto
El delito que se le imputa es homicidio calificado con ventaja, en agravio de Édgar Ociel Macías Jiménez, de 23 años.
Los hechos ocurrieron la madrugada del 22 de diciembre de 2024, cuando Francisco se encontraba en los rieles que conectan las colonias Diana Laura Riojas de Colosio y Julieta Pérez, al sur de Saltillo. Allí interceptó a la víctima con la intención de despojarlo de un par de zapatos y su cartera. Durante el asalto, le causó dos heridas con arma blanca en el pecho y una más en la cabeza, provocando su muerte.
Tras permanecer prófugo por más de cuatro meses, fue localizado y detenido en abril por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).
El Ministerio Público especializado en materia de adolescentes, Ana Yadira Flores García, presentó los medios de prueba necesarios para sustentar la acusación, lo que permitió al tribunal emitir el veredicto sin mencionar la multa que deberán cubrir los padres del acusado.

‘Es importante que Torreón siga su curso, que no se detenga’, afirma Román Cepeda
- Alcaldes
- Torreón
- Sandra Gómez
- Vialidad
- obras públicas
- 01 Noticia
TORREÓN, COAH.- Una obra como el Sistema Vial Independencia-Abastos siempre genera cuestionamientos, pero será una realidad porque es necesaria y se va a realizar, aseguró el alcalde Román Cepeda.
Explicó que se trata de una inversión cercana a los 400 millones de pesos, que se suma a los más de mil millones que el Municipio ejecuta de manera coordinada con el Gobierno del Estado, como en el caso del Sistema Vial Revolución-Vasconcelos.
TE PUEDE INTERESAR: Actividades ilícitas de la CATEM en La Laguna de Durango podrían extenderse a Coahuila, advierte experto
“Es importante que Torreón siga su curso, que no se detenga. Construir y hacer obras requiere acuerdos y, naturalmente, conlleva incomodidades”, señaló el edil.
El tiempo de ejecución del Sistema Vial Independencia-Abastos será de más de un año, pero en los próximos meses iniciarán también otros proyectos en los que, dijo, Torreón se está transformando.
Cepeda añadió que es posible construir un Torreón moderno y a la vanguardia, capaz de atraer inversiones, fortalecer la seguridad y consolidar obras de gran impacto como la que inició este día.
Sobre el Sistema Vial Revolución-Vasconcelos, anunció que arrancará entre octubre y noviembre, mediante una inversión conjunta entre el Estado y el Municipio, como todas las demás obras en curso.
“La coordinación es la clave para concretar grandes proyectos con recursos del Impuesto Sobre Nóminas”, afirmó.
Finalmente, reiteró que Torreón ha sido un municipio transparente, “desde mi primera administración y ahora también. Somos un gobierno abierto que escucha, esa ha sido la clave del éxito. Nadie está por encima de Torreón: la ruta de la ciudad es el crecimiento”, sentenció.

Trump defiende uso del carbón y adelantó que no permitirá nuevos proyectos eólicos
- Estados Unidos
- Parques Eólicos
- 01 Noticia
- Energía
- Perla Sánchez
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que no permitirá “la construcción de ningún molino de viento”, al mismo tiempo que defendió el uso del carbón y la fisión nuclear para generar energía en el país. “El carbón está en auge. La energía nuclear está en auge. La energía nuclear está muy extendida ahora. Es segura, económica y excelente”, dijo Trump durante la reunión de su Gabinete
Fue durante la reunión que volvió a insistir en la necesidad de duplicar o triplicar la actual generación en el país para suministrar a los grandes centros de datos que prevén inaugurar las grandes tecnológicas en los próximos años.
TE PUEDE INTERESAR: Trump anuncia que Meta invertirá 50 mil mdd en su centro de datos para IA en Luisiana
Donald Trump ha firmado órdenes ejecutivas en las que se incluye el desarrollo de nuevos tipos de reactores compactos, incrementar la producción de combustible o aumentar las exportaciones del sector.
“No permitimos molinos de viento. No vamos a permitir la construcción de ningún molino de viento. Es decir, a menos que exista una situación legal en la que alguien haya decidido (su construcción) hace mucho tiempo, no vamos a permitir molinos de viento”, aseveró por otro lado Trump, que lleva meses asegurando que la energía eólica “no funciona”, encarece la factura eléctrica y estropea el paisaje.
Además el republicano ha criticado el origen chino de la tecnología que se emplea en los campos de eólica.
Añadió que ocupan miles de acres de las tierras de cultivo; “ves estos grandes y feos campos de plástico negro que vienen de China”, dijo.
Fue el pasado viernes, que la Administración Trump ordenó suspender la construcción de un parque eólico frente a la costa de Rhode Island, que estaba acabado en un 70%, el cual fue aprobado por el Gobierno de Joe Biden,
El presidente dijo que debía revistar el proyecto para “abordar las preocupaciones relacionadas con la protección de los intereses de la seguridad nacional”.

Entregan pavimentación en la colonia 5 de Mayo, en Acuña
- Acuña
- Infraestructura
- 01 Noticia
- Carlos Matamoros
ACUÑA, COAH.- El presidente municipal, Emilio De Hoyos Montemayor, entregó oficialmente la pavimentación de 10 cuadras de la calle Mirasol en la colonia 5 de Mayo, con una inversión de 2.1 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 500 habitantes de este sector.
Durante el evento, el alcalde recordó que hace unas semanas se dio el banderazo de arranque de esta obra, la cual hoy ya es una realidad. Subrayó que la pavimentación es actualmente el principal reto en materia de servicios públicos en el municipio, por lo que su administración impulsa el programa de pavimentación más ambicioso en la historia de Acuña, iniciado en el periodo anterior y reforzado en el actual.
De Hoyos destacó que, además de rehabilitar avenidas principales como Bravo, Iturbide, Adolfo López Mateos, Allende, La Presa-La Amistad, Ancha y varios libramientos, el objetivo es llevar calles dignas a las colonias populares. En la 5 de Mayo, indicó, aún existe rezago, pero aseguró que su gobierno seguirá avanzando en este sector.
El alcalde anunció que el próximo martes a las 7:00 p.m. se realizará una brigada integral en la colonia, con la participación de todas las direcciones municipales y servicios como venta de canasta básica a bajo costo, consulta médica gratuita con medicamento, corte de cabello y atención directa a peticiones ciudadanas.
Asimismo, adelantó que se rehabilitarán cruceros con concreto hidráulico y se intervendrá la totalidad de la avenida que conecta la carretera Santa Eulalia con la calle Nopal, cerrando así un circuito vial importante para la conectividad de la zona.
Finalmente, Emilio De Hoyos agradeció la participación y organización de los vecinos, en las gestiones, reiterando que estas obras se logran gracias al pago responsable de impuestos y al trabajo conjunto entre ciudadanía y gobierno.
“Aquí no hay colores ni partidos. Somos una sola familia: todos somos acuñenses, y juntos construiremos el Acuña de progreso y oportunidades que soñamos para nuestros hijos y nietos”, expresó.


‘Hoy solo concluye una etapa, no la misión’: Norma Piña da su último informe como presidenta de la SCJN
- SCJN
- Ministros
- 01 Noticia
- Sara Navarrete
- Informes
Durante este 26 de agosto, actual presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, rindió su último informe de labores durante una sesión solemne, con el que puso fin a su etapa en el máximo tribunal de México.
Pese a que se trata de una clausura, la polémica se sostuvo con la evidente ausencia de las funcionarias autollamadas ‘Las Ministras del Pueblo’: Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa; y el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
TE PUEDE INTERESAR: Vidulfo Rosales renuncia como abogado de familias de Ayotzinapa y se suma al equipo de Hugo Aguilar en la SCJN
Dentro de su mensaje, la ministra presidenta dijo: “Durante los últimos dos años y medio la Judicatura siguió trabajando sin descanso en un marco de condiciones de adversidad sin precedentes bajo el asedio. A pesar de las calumnias, desinformación y la agresión, sostuvimos con firmeza los pilares de la Constitución.
“No respondimos con estridencias, respondimos con sentencias. No apelamos nunca a la confrontación, apelamos la razón al diálogo, y al derecho que es la manera que las sociedades han desarrollado para resolver sus problemas y diferencias: con justicia, respeto y objetividad”.
Ante los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá, Loreta Ortiz, Ana Margarita Ríos Farjat, Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek y Jorge Mario Pardo Rebolledo, Norma Piña aseguró que en cada asunto grande o pequeño “honramos el juramento de impartir justicia, conscientes de que la independencia judicial no se ostenta, se ejerce y la narrativa en contra es objeto de prueba”.
“Hoy tan solo concluye una etapa, no la misión, la ley fundamental permanece, los derechos reconocidos por ella permanecen, pero aún existen enormes deudas con su pleno ejercicio, el rumbo del país no puede depender del aplauso ni del agravio, sino como lo he sostenido, de trabajar hombro con hombro para hacer realidad los bienes del proyecto nacional contenidos en nuestra Constitución”, agregó.
IGUALDAD DE GÉNERO: UN TEMA PRESENTE EN EL INFORME DE NORMA PIÑA AL FRENTE DE LA SCJN
De acuerdo con lo que expuso, Piña trabajó en favor de la igualdad de género durante todo su periodo en el máximo tribunal. Anteponiendo esta razón, la presidenta “permitió visibilizar conductas anteriormente normalizadas o no denunciadas”.
Describió que se recibieron 210 solicitudes en este rubro, de las cuales 80 fueron relacionadas con la violencia de género y 119 con violencia laboral u otros hechos.
“Todas y cada una de ellas fueron atendidas y se tomaron las acciones conducentes. Estas medidas demuestran con resultados cuantificables el compromiso con la igualdad de género”.
¿CUÁNDO TOMARÁN PROTESTA LOS PRÓXIMOS MINISTROS DE LA SCJN?
La toma de protesta de los nuevos ministros de la SCJN está programada para el 1 de septiembre de 2025 en una sesión en el Senado de la República. Esta ceremonia es parte de un cambio significativo en la composición del Poder Judicial de la Federación, ya que, por una reforma judicial, se reducirá el número de ministros de 11 a 9 y además, por primera vez, serán elegidos por voto popular.
A diferencia del procedimiento anterior, donde el Presidente de la República proponía una terna y el Senado elegía a uno, ahora los ministros de la SCJN son electos directamente por la ciudadanía, junto a jueces y magistrados. Este cambio es resultado de la reciente reforma al Poder Judicial, la cual ha sido motivo de debate y ha generado diversas opiniones, con críticos que argumentan que podría afectar la independencia del Poder Judicial.
TE PUEDE INTERESAR: Pese a uso masivo de ’acordeones’, TEPJF valida elección de ministros de la SCJN
La sesión solemne incluirá la toma de protesta no solo de los nuevos ministros, sino también de los 881 nuevos juzgadores que fueron electos popularmente, lo que marca un momento histórico en el sistema judicial de México.

Desairan Lenia Batres y Yasmín Esquivel a Norma Piña
- El Universal
- Justicia
- Yasmín Esquivel Mossa
- 01 Noticia
- Lenia Batres
CDMX.- Las ministras Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel Mosa no asistieron a la sesión solemne con la que la actual integración de la Suprema Corte pondrá fin a una etapa en el Máximo Tribunal del país.
Ambas ministras estaban convocadas para presenciar el informe de gestión de la presidenta del Alto Tribunal, Norma Lucía Piña Hernández, y el de los presidentes de la Primera Sala, Loreta Ortiz Ahlf; Segunda Sala, Javier Laynez Potisek. Sin embargo, “le hicieron el feo”.
TE PUEDE INTERESAR: Abre Salinas Pliego la puerta a la candidatura presidencial
En una desangelada sesión, a la que asistieron los ministros en retiro Eduardo Medina Mora, Luis María Aguilar Morales, Guillermo Ortiz Mayagoita, Margarita Luna Ramos, entre otros funcionarios, la presidenta de la Primera Sala de la Corte, Loreta Ortiz Ahlf rindió su informe en el que afirmó que se cierra una etapa en la justicia en México, pero, dijo, ha llegado la hora de empezar a saldar las deudas históricas que no sólo persisten, sino que han cobrado altos intereses”.
“No esperamos a que la historia nos juzgue, la historia se escribe con cada decisión que tomamos aquí y ahora, y su verdadero éxito no estará en los libros del mañana sino en la vida de quienes hoy encuentran en esta Corte la certeza de que su voz al fin es escuchada”.
Por su parte, el presidente de la Segunda Sala, el ministro Javier Laynez Potisek evidenció que la ministra Lenia Batres Guadarrama dejó pendientes 36 asuntos mismos que resolverá la nueva composición de la Corte.
TE PUEDE INTERESAR: Hay más democracia con la Cuarta Transformación: Sheinbaum
Cabe destacar que a la sesión de informe de gestión de Piña Hernández, tampoco asistieron magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como magistrados del Consejo de la Judicatura Federal, cercanos al gobierno federal.
Tampoco asistió el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

La escritora colombiana Laura Restrepo dará el discurso inaugural de la FIL Monterrey
- Monterrey
- Tec De Monterrey
- Aracely Chantaka
- Cultura
- feria del libro
- libros
- 01 Noticia
MONTERREY, NL.- La edición 33 de la Feria Internacional del Libro Monterrey tendrá este año como invitado especial al país de Colombia y la ganadora del Premio Alfaguara de Novela, Laura Restrepo estará a cargo del discurso inaugural del evento literario, el más importante al norte de México.
Este martes se realizó la presentación del programa del evento que tradicionalmente se realiza en las instalaciones del Centro Internacional de Negocios (Cintermex) y que para este año está programado del 11 al 19 de octubre.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Sin miedo a la cancelación! Drag queens comparten el gusto por la lectura con niños en la FIL de Monterrey
Además de la presencia de la autora colombiana, destaca la asistencia de la escritora española, Rosa Montero, la periodista argentina Leila Guerrero y las escritoras rumanas Tatiana Tibuleac y Lavinia Braniste.
Esta será la primera ocasión que Rumania estará presente en la FIL Monterrey.
Hénoc de Santiago, director de la FIL Monterrey, destacó la importancia de la presencia de Colombia como país invitado y la tradición de dicha nación en la difusión de la lectura.
“Contaremos con Colombia como invitado de honor que mostrará en Monterrey la fuerza de su tradición literaria”, mencionó.
TE PUEDE INTERESAR: Feria del Libro, heredera de los griegos: dice el escritor David Toscana
Añadió que no es casualidad que Bogotá haya sido la primera ciudad latinoamericana designada como “Capital Mundial del Libro”, en 2007.
Dijo que la FIL Monterrey 2025 tendrá la riqueza de la producción editorial de Colombia, así como su amplia experiencia en la promoción de la lectura.
Este año, la FIL Monterrey convocará a autores de más de 10 naciones, entre las que se encuentran España, Bolivia, Argentina, Panamá, Venezuela, Estados Unidos y Rumania.
Los autores invitados generarán una conversación en torno a distintos temas con un especial énfasis en la relación que existe entre tecnología y humanismo.
TE PUEDE INTERESAR: Claudia Luna Fuentes revisa su obra y comparte sus versos con el público de la FIL Guadalajara
En el caso de Colombia no solo estará presente como invitado literario, sino que también vendrá con una delegación musical que estará encabezada por Frente Cumbiero y Candelazos Tropicales.
Restrepo cuya obra ha sido traducida a 30 idiomas, estará como encargada del discurso inaugural de la fiesta literaria y presentará su más reciente libro “Soy la daga y soy la herida”.
En el evento también estuvo presente el Embajador de Colombia en México, Carlos Fernado Gracía Mansalva, quien agradeció la invitación de su país como invitado especial en la 33.ª edición de la FIL Monterrey.
“Hemos venido a compartir con México y el mundo un pequeño, pero profundo recorrido de nuestras letras, nuestra música y nuestra identidad cultural”, sostuvo.
TE PUEDE INTERESAR: Cristina Rivera Garza, Juan Villoro y David Toscana, entre los escritores que llegan a la FIL Monterrey 2024
En el presídium también estuvieron presentes: Carmen Junco, presidenta de la FIL Monterrey; Melissa Segura, secretaria de Cultura de Nuevo León; Mario Adrián Flores, vicepresidente de la región Monterrey del Tec de Monterrey y director general del Campus Monterrey y Judith Ruiz Godoy, decana nacional de la Escuela de Humanidades y Educación del Tec de Monterrey.
Para esta edición se anunció que la FIL Monterrey crece en 4 mil metros en el área de exposición y los auditorios se trasladarán al segundo piso de Cintermex.







Saltillo: denuncian por cuarta ocasión a mesero por violencia familiar
- Coahuila
- Saltillo
- Ulises Martínez
- Denuncias
- Violencia Intrafamiliar
- 01 Noticia
- Última hora Saltillo
Debido a que su vida y la de su bebé de tres meses se encuentran en riesgo, una madre de familia acudió a denunciar a su pareja sentimental, identificado como Jesús Oswaldo “N”, mesero de conocido restaurante ubicado al norte de Saltillo. La víctima ya lo había señalado anteriormente por agresiones físicas, sin embargo, las agresiones continuaron.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: reparan otra vez pavimento en entrada a Teresitas; cuesta en promedio $400 cada bache
De acuerdo con el testimonio de la mujer, la más reciente ocurrió durante la madrugada de este martes en su domicilio de la colonia Vista Hermosa. El hombre, de 30 años, llegó en estado de ebriedad y, tras un reclamo, comenzó a golpearla pese a que ella recién había dado a luz. La afectada sufrió lesiones en la cabeza, rostro y extremidades.
Al pedir auxilio, elementos de la Policía Municipal y del Agrupamiento Violeta acudieron al lugar para auxiliarla y resguardarla, aunque el agresor ya había huido.
La madre expresó su temor por su seguridad y la de su hijo, pues asegura que el señalado la amenaza con quitarle al bebé y presume contar con contactos y abogados que lo protegen.
Con esta, suman ya cuatro denuncias presentadas en su contra ante el Centro de Empoderamiento de las Mujeres, instancia que dictó medidas de protección para resguardar a la víctima.


Familiares de desaparecidos preparan actividades para conmemorar búsqueda de sus seres queridos en Saltillo
- Coahuila
- Saltillo
- Armando Ríos
- Desaparecidas
- Desaparecidos
- 01 Noticia
- A20
El colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y en México (Fuundec-Fuudem) presentó el programa de actividades que llevará a cabo en Saltillo con motivo del Día Internacional de las Víctimas de la Desaparición Forzada.
TE PUEDE INTERESAR: Morenistas respaldan proyecto de transporte en Saltillo
Las acciones se realizarán el 30 de agosto en la Plaza de Armas, frente al Árbol de la Esperanza, punto simbólico para las familias. La jornada comenzará a las 12:00 horas, con una ceremonia de apertura encabezada por familiares de desaparecidos.
A las 12:30 horas se efectuará una actividad de bordado colectivo en colaboración con el proyecto Corazones Robados, con el propósito de honrar la memoria de las víctimas y visibilizar la lucha de quienes continúan buscándolas.
Posteriormente, a las 15:00 horas, se llevará a cabo el reemplazo de fotografías de personas desaparecidas que permanecen colgadas en el Árbol de la Esperanza, seguido de un acto de memoria dedicado a quienes son buscados desde la fundación del colectivo.
La jornada cerrará a las 18:00 horas con una misa oficiada por el obispo emérito de Saltillo, fray Raúl Vera López. Al concluir, se ofrecerá una actividad cultural con la participación de una rondalla y la cantante Istar. Finalmente, el colectivo emitirá un comunicado para dar a conocer su postura respecto al actuar de las autoridades en los últimos años frente a la desaparición forzada.

Coahuila: ‘Seguimos igual... a pura carretilla’, denuncian familias de Pasta de Conchos
- Sabinas
- Armando Ríos
- Derechos humanos
- mineros
- Pasta de Conchos
- 01 Noticia
SAN JUAN DE SABINAS, COAH.- Familiares de los mineros fallecidos en Pasta de Conchos dieron a conocer que las condiciones laborales de los equipos que realizan las obras de rescate no han tenido cambios, a pesar de los compromisos asumidos por las autoridades federales para que el proceso se llevara a cabo de forma digna.
Desde el pasado mes de junio, en las supervisiones realizadas a los trabajos, los familiares de los mineros de Pasta de Conchos señalaron que el acarreo de rezaga —el material que se extrae en el proceso de búsqueda— depende de carretillas empujadas por los propios trabajadores de forma manual, y hasta la fecha la situación no ha cambiado.
“Seguimos igual... a pura carretilla”, resumieron.
TE PUEDE INTERESAR: Torreón: Ferropuertos, Ex Hacienda La Perla y Santa Sofía presentarán baja presión por reparación de bomba
Explicaron que en una de las lumbreras donde se sigue extrayendo gran cantidad de rezaga, se intentó introducir un sistema de rieles con carros mineros, pero este fue retirado pocos días después por no ajustarse a las dimensiones de las galerías subterráneas.
El vehículo bajó el 10 de agosto y el 14 fue sacado para modificaciones, sin que hasta ahora exista una nueva fecha para su instalación.
“A mí no me cabe en la cabeza, cómo se manda elaborar un carro sin tener en cuenta las dimensiones que debe de tener con relación al espacio que tienen las galerías al interior”, dice una de las familiares.
Actualmente, en cada turno participan alrededor de 10 mineros, de los cuales seis se dedican únicamente al traslado de la rezaga hasta los puntos de depósito. La distancia varía en cada obra, y uno de los tramos ya supera los 250 metros, lo que aumenta el esfuerzo físico requerido en cada jornada.
Las familias consideran que el acarreo manual, más que un obstáculo en el proceso de rescate, pone en riesgo la salud y la integridad de los trabajadores, quienes actúan por dar certeza al caso de hace casi 20 años.
TE PUEDE INTERESAR: Acusan a director de Bomberos de Nava por presunta violencia familiar
Además, recordaron que el contexto climático de San Juan de Sabinas, donde se ubica Pasta de Conchos, en esta temporada las temperaturas alcanzan hasta 40 grados, por lo cual trabajadores deben desempeñar sus tareas en un ambiente extremo.
A pesar de las dificultades, hasta ahora el rescate ha permitido la recuperación de los restos de 23 mineros que permanecían al interior de la mina desde 2006, y será este martes cuando se les presente un nuevo informe catorcenal para observar los avances, tanto en materia de hallazgos, como en el avance del rescate.


Abre Salinas Pliego la puerta a la candidatura presidencial
- Gerardo Hernández
- Elecciones
- 01 Noticia
CDMX.- En una entrevista exclusiva que tuvo el empresario Ricardo Salinas Pliego con el medio “Código Magenta”, encendió la conversación política al señalar que no descarta la posibilidad de una eventual candidatura presidencial en los comicios de 2030.
El medio de comunicación presentó una segunda parte de la conversación que tuvo el magnate con el periodista Ramón Alberto Garza, en la que expresa su opinión sobre el acontecer nacional.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Pues que diga quiénes son’, Noroña cuestiona confesión de ‘El Mayo’ Zambada respecto a sobornos
“No es algo que yo esté buscando activamente porque mi vocación es distinta”, mencionó al ser cuestionado sobre aspiraciones por la candidatura presidencial.
El empresario goza de popularidad en redes sociales por sus polémicas posturas respecto al actuar del Gobierno Federal en distintos temas, como salud, economía, seguridad y educación.
Sus publicaciones lo han posicionado como una voz crítica al oficialismo y es por ello que internautas han sugerido al magnate que busque la presidencia en el próximo proceso electoral.
“Pero también al mismo tiempo digo, si no hacemos algo por el futuro de nuestro país, nuestros nietos, nuestros hijos, nuestros bisnietos nos van a reclamar (...) Y si es necesario, pues haré lo que sea necesario”, expresó el empresario.
Aunque puntualizó que no está seguro si estén las condiciones par que pueda ser un candidato ganador en las elecciones presidenciales de 2030.
“Queremos un país que tenga innovación y entonces llegaremos a un país donde tengamos una prosperidad compartida para todos, que estemos mejor. Porque hoy, la verdad, no estamos mejor que antes”, enfatizó el dueño de TV Azteca.
Durante la conversación también expuso su opinión sobe la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de mandar tropas a territorio mexicano para atacar a los cárteles.
TE PUEDE INTERESAR: Hay más democracia con la Cuarta Transformación: Sheinbaum
“Nosotros como mexicanos también no nos ponemos las pilas, decimos que vengan los gringos y arreglen. No, los que tienen que arreglar somos nosotros”, mencionó.
“Si vienen los gringos y bombardean a dos o tres capos, bueno pues va a ser un ‘headline’ muy bueno ahí en Estados Unidos y Trump va a tener muchos votos ahí de su base de maga, pero para nosotros es una indignidad porque eso debía haber sido resuelto por nosotros y debe de ser resuelto”, añadió.

En la informalidad laboral, más de un 50% del personal ocupado en México
- EFE
- Dinero
- Economía
- trabajadores
- 01 Noticia
CDMX.- La tasa de informalidad laboral en México se ubicó en 54.8 % en el segundo trimestre de 2025, un aumento de 0.5% respecto al mismo periodo del año anterior, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“En el segundo trimestre de 2025, la suma de las personas, en todas las modalidades de empleo informal, fue de 32.6 millones. Esto representó 54.8% de la población ocupada: un incremento de 398 mil personas respecto al mismo lapso”, apuntó el organismo autónomo en su reporte.
TE PUEDE INTERESAR: Tensiones geopolíticas y medidas de china elevan precio del oro
No obstante, solo en el sector informal, se registraron 17.2 millones de personas, 549 mil más que en el segundo trimestre de 2024, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El instituto describe como sector informal a todas aquellas personas que trabajan en unidades económicas no registradas. Sin embargo, también se suman otros rubros como el trabajo doméstico sin contrato, las labores agropecuarias sin seguridad social y los empleos en empresas o instituciones donde los trabajadores carecen de prestaciones.
Del total de personas que trabajan en la informalidad, 7.7 millones están empleados en empresas, gobierno e instituciones, 5.5 millones en el sector agropecuario y 2.2 millones se ocupan en el trabajo doméstico remunerado.
Por género, 13.5 millones de mujeres se encuentran laborando en la informalidad, 126 mil más que en el trimestre abril-junio de 2024; mientras que 19.1 millones de hombres se encuentran en esta situación, un incremento de 273 mil respecto al mismo periodo del año anterior.
Coahuila entre las tasas más bajas
En contraste, las tasas más bajas se registraron en Nuevo León (33.7%), Coahuila (34.2%) y Chihuahua (34.3%).
Pese a este repunte en la informalidad, la tasa de desocupación nacional se mantuvo en el segundo trimestre del año en 2.7%, lo que significa que 1.6 millones de personas en el país se encuentran sin empleo, igual que en 2024.
Las cifras son un reflejo del comportamiento económico de México, que creció un 0.6% trimestral y un 1.2% interanual de abril a junio, con lo que acumula una subida del 0.9% en el año, según las cifras definitivas que el Inegi divulgó la semana pasada. .

Hay más democracia con la Cuarta Transformación: Sheinbaum
- Gerardo Hernández
- Democracia
- 01 Noticia
CDMX.- En su conferencia matutina la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que en este momento hay más democracia que cuando Lorenzo Córdova y Luis Carlos Ugalde estuvieron frente al Instituto Nacional Electoral (INE) y Instituto Federal Electoral (IFE), respectivamente.
“Hay más democracia que cuando ellos fueron presidentes del INE. He puesto el ejemplo de Ugalde, fue quien se opuso a que se abrieran las casillas o Lorenzo Córdova, ya hemos puesto varias veces el audio de cómo se expresa de pueblos originarios, tenía la posición de apoyo a un partido político”, mencionó.
TE PUEDE INTERESAR: Niega Sheinbaum las afirmaciones de asesor de Trump sobre que la CDMX está controlada por los cárteles
Sheinbaum Pardo cuestionó la creación del movimiento denominado Marea Rosa, el cual está supuestamente vinculado con exfuncionarios y presidente del instituto electoral.
El movimiento Marea Rosa surgió antes de las elecciones presidenciales de 2024, argumentando que fue en defensa de la democracia en el país.
“Aquellas manifestaciones que se basaron en la mentira de la Marea Rosa (...) ahora lo que quieren es convertirse en partido político”, mencionó la mandataria.
“¿Quiénes están ahí?, Lorenzo Córdova, algunos que fueron del PRD, algunos de la derecha que no encuentra espacio en otros lados y están buscando ser partido político”, afirmó.
La titular del Ejecutivo federal puntualizó que todos los ciudadanos y organizaciones tienen su derecho a ser partido político.
“Llama la atención que ya no se sienten representados en el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano y que quieren crear su propio partido político”, afirmó la mandataria.
Respecto a la creación de nuevos partidos políticos en el país, mencionó: “no tiene nada de malo querer ser un partido político, en el marco de la legislación mexicana, el tema es qué plantean como partido político”.
TE PUEDE INTERESAR: Presenta Sheinbaum nuevo spot: ‘el pueblo manda’
“Yo no he oído ninguna propuesta, más que sigan los pluris, ¿no?, porque si van a hacer un partido político que supongan, saca el cuatro por ciento de la votación, pues qué es lo que quieren, pluris, entonces que sigan los pluris”, señaló.
“Que no desaparezca el INE, pues nadie está planteando que desaparezca el INE, que México no sea autoritario, México no es autoritario, hay más democracia ahora que cuando ellos fueron presidentes del INE”, añadió.

Cobra segunda víctima accidente provocado por esquivar una vaca en la carretera a Torreón
- Coahuila
- Saltillo
- Ulises Martínez
- Seguridad
- 01 Noticia
- Última hora Saltillo
La tarde de este martes se confirmó en la Clínica Dos del IMSS el fallecimiento de Sergio Ayala Rodríguez, de 39 años, quien se convierte en la segunda víctima mortal del accidente ocurrido la tarde del lunes en la autopista Saltillo-Torreón.
En el momento del percance perdió la vida José Daniel López Gracía, de 33 años, quien al parecer intentó esquivar una vaca mientras circulaba a la altura del kilómetro 41, y terminó impactando un remolque de trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
TE PUEDE INTERESAR: Por esquivar una vaca, hombre se accidenta y muere en la carretera a Torreón
Sergio viajaba en la camioneta que remolcaba el contenedor y cayó tras el impacto, sufriendo lesiones graves, incluyendo una fractura expuesta y traumatismo abdominal. Fue atendido por paramédicos de Capufe y trasladado en estado grave al IMSS, donde quedó internado bajo observación médica.
A pesar de los esfuerzos del personal de salud por estabilizarlo, las lesiones resultaron fatales y su deceso fue confirmado la tarde de este martes, notificándose a las autoridades ministeriales.
Tras realizarse las diligencias correspondientes, el cuerpo fue trasladado al Semefo, donde se llevará a cabo la necropsia que determinará la causa de muerte. Posteriormente, será entregado a la familia para los servicios funerarios correspondientes.



Torreón: Ferropuertos, Ex Hacienda La Perla y Santa Sofía presentarán baja presión por reparación de bomba
- Agua
- Torreón
- Bombas
- SIMAS
- Sandra Gómez
- Servicios Públicos
- 01 Noticia
TORREÓN, COAH.- El Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (Simas) Torreón informa que debido a reparaciones en la bomba Ferropuertos, este sector industrial, así como las colonias Ex Hacienda La Perla y Santa Sofía, presentarán baja presión en el servicio de agua potable.
Las acciones correctivas se ejecutarán debido a que la bomba presentó fallas en su operación, por lo que se suspendió su funcionamiento para realizar los trabajos necesarios.
TE PUEDE INTERESAR: Acusan a director de Bomberos de Nava por presunta violencia familiar
Las labores se llevarán a cabo en un tiempo aproximado de siete días hábiles, durante los cuales se les abastecerá de agua de pozos aledaños, sin embargo, el sistema estará monitoreando el área para suministrar del líquido a través de pipas, solo en caso de ser necesario.
El organismo operador agradece la comprensión de los usuarios afectados ante la eventualidad registrada en la bomba, misma que se atenderá con celeridad para reintegrarla a la red hidráulica lo antes posible.
Simas Torreón pone a disposición de la ciudadanía la línea de WhatsApp 870 171 41 97, teléfono del call center 871 690 95 95, conmutador 871 749 17 00 y la página de Facebook SIMAS TORREÓN para recibir sus reportes, dudas y comentarios.

Tensiones geopolíticas y medidas de china elevan precio del oro
- China
- Estados Unidos
- Dinero
- Economía
- precios
- 01 Noticia
- Perla Sánchez
El oro subió el martes, impulsado por la sólida demanda física y la renovada inquietud política en toda Europa, manifestó el economista, Felipe Barragán en un análisis de mercado.
De acuerdo a lo que informó los datos de Hong Kong mostraron que las importaciones netas de oro de China se duplicaron con creces en julio, mientras que el Banco Popular de China aumentó sus reservas por noveno mes consecutivo.
TE PUEDE INTERESAR: Coparmex pide al gobierno tomar cartas en el asunto tras caso CATEM
Añadió que la inestabilidad política en Francia también podría impulsar aún más la compra de activos refugio. “Las acciones y los bonos franceses se desplomaron cuando el Gobierno minoritario del primer ministro François Bayrou se enfrentó a la perspectiva de una moción de censura en septiembre por los drásticos recortes presupuestarios”, dijo.
Resaltó que podría aumentar el temor de los inversores ante las renovadas tensiones fiscales en una de las mayores economías de la zona euro, lo que podría repercutir en los mercados regionales.
Al momento, en Estados Unidos, la atención sigue centrada en los próximos pasos de la Reserva Federal, después de que la decisión del presidente Donald Trump de destituir a un gobernador de la Fed reavivara el debate sobre la independencia de la institución.
El presidente Jerome Powell señaló recientemente el aumento de los riesgos para el mercado laboral, al tiempo que dejó abierta la posibilidad de una bajada de tipos en septiembre.
Mientras tanto, persisten los riesgos geopolíticos. Ucrania informó de la interceptación de docenas de drones en la última oleada de ataques rusos, y el conflicto en Gaza se intensificó tras los ataques israelíes.

Presenta Sheinbaum nuevo spot: ‘el pueblo manda’
- Gerardo Hernández
- política
- 01 Noticia
- Claudia Sheinbaum
CDMX.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo publicó un nuevo spot en el que habla de la relación que existe entre el Gobierno Federal y el gobierno de Estados Unidos, que encabeza el presidente Donald Trump.
“Este año hemos enfrentado retos como todos los países en la relación con Estados Unidos”, expresó en el anuncio publicitario.
TE PUEDE INTERESAR: Niega Sheinbaum las afirmaciones de asesor de Trump sobre que la CDMX está controlada por los cárteles
Desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump el gobierno mexicano ha enfrentado una serie de desafíos ante las restricciones migratorias y medidas arancelarias de la administración estadounidense.
“En todo momento he tenido algo claro que nos ha permitido salir adelante: México es un país extraordinario y grandioso, con una historia ejemplar. Somos una nación libre, independiente y soberana”, mencionó.
Cabe señalar que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y funcionarios de alto nivel han afirmado en entrevistas o discursos que las autoridades mexicanas están obedeciendo instrucciones.
“México hace lo que le decimos que haga y Canadá hace lo que le decimos que haga, porque tenemos dos fronteras. Tenemos la frontera norte y la frontera sur. Ambas son horribles”, señaló Trump durante un acto en la Oficina Oval de la Casa Blanca.
“Colaboramos, nos coordinamos, pero nunca nos subordinamos. Seguiremos defendiendo a todas y a todos los mexicanos porque en México el pueblo manda”, señala Sheinbaum en el video.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Pues que diga quiénes son’, Noroña cuestiona confesión de ‘El Mayo’ Zambada respecto a sobornos
Días atrás la mandataria reaccionó en su conferencia matutina a los dichos del presidente de EU.
“Y por cierto, para cualquiera que tenga alguna duda, este es un mensaje de México para el Mundo: En México, el pueblo manda”, declaró la mandataria en un video que compartió en redes sociales.

Trump anuncia que Meta invertirá 50 mil mdd en su centro de datos para IA en Luisiana
- Estados Unidos
- EFE
- Tecnología
- Dinero
- inversiones
- 01 Noticia
WASHINGTON.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha asegurado este martes que el gigante tecnológico Meta invertirá 50.000 millones de dólares, en torno a cinco veces más de lo que la empresa dice parece haber presupuestado, en su enorme centro de datos para inteligencia artificial (IA) en el estado de Luisiana.
“Cuando dijeron que la planta costaría 50.000 millones de dólares, pensé: ‘¿Qué clase de planta es esa?’”, dijo Trump durante una reunión de su Gabinete en la Casa Blanca.
TE PUEDE INTERESAR: Gobernadora de la Fed presentará demanda contra Trump tras despido de la FED
“Pero cuando ves esto entiendes porque vale 50.000 millones de dólares”, aseguró al mostrar una imagen en la que se ve el diseño de la gigantesca planta superpuesto sobre la isla de Manhattan.
Meta anunció el pasado diciembre que invertiría en torno a 10.000 millones de dólares en el proyecto Hyperion, un complejo de unos 370.000 metros cuadrados en el noreste de Luisiana que albergará nueve edificios con servidores para potenciar su apuesta por la IA.
El megacentro se sitúa en una zona rural del estado más pobre del país junto a un importante yacimiento de gas, de donde procederán las ingentes cantidades de energía que requiere para operar.
En ese sentido, Trump redobló su llamamiento para multiplicar la generación eléctrica en la primera economía mundial.
“Si consideramos toda la electricidad que producimos actualmente en este país, tendríamos que multiplicarla por dos, o quizás por tres, por tres”, dijo el republicano en referencia a las necesidades energéticas que tendrá EE.UU. cuando esta planta de Meta y otros grandes centros de datos para IA comiencen a funcionar.
El presidente estadounidense volvió a defender el uso del carbón para hacer frente a esa demanda, defendió que la energía nuclear -para cuyos desarrollos de nueva generación ha aprobado importantes proyectos- está en boga y volvió a cargar contra la eólica al asegurar que “no funciona”, encarece la factura eléctrica y estropea el paisaje.

Marta Faz asume Tránsito de Torreón con plan de confianza ciudadana
- Torreón
- Sandra Gómez
- Vialidad
- NOMBRAMIENTOS
- 01 Noticia
- tránsito
TORREÓN, COAH.- La nueva titular de la Dirección de Tránsito y Vialidad, Marta Alicia Faz Dávila, reiteró su compromiso de impulsar la profesionalización y la mejora continua dentro de la dependencia, siempre “de la mano del ciudadano y con estrategias alcanzables que realmente beneficien a la ciudad”, señaló.
“Queremos generar confianza en el ciudadano, que la gente vea en Tránsito a un aliado y no a un perseguidor”, afirmó.
TE PUEDE INTERESAR: Presidencia investiga denuncias de extorsión en La Laguna, asegura Gobernador de Coahuila
La funcionaria recién nombrada fue la primera mujer coordinadora de jueces calificadores en 2010 y, desde 2012, en Saltillo, se desempeñó como Directora de la Academia de Policía Municipal, una de las pocas reconocidas a nivel estatal y por el Consejo Académico Regional avalado por la federación.
Aseguró que uno de los primeros pasos en la Dirección de Tránsito de Torreón será realizar un diagnóstico profundo de la corporación para diseñar una estrategia clara, transparente y cercana a la ciudadanía, con el objetivo de erradicar malas prácticas y atender las quejas ciudadanas sobre hostigamiento y falta de prevención vial.
Explicó que el plan de trabajo arrancará con una revisión del estado de fuerza, la capacitación de los agentes y la detección de áreas de mejora en temas como hechos de tránsito terrestre, así como la instalación de consejos ciudadanos, en caso de que no existan actualmente.
TE PUEDE INTERESAR: Torreón: arrancan Gobernador y Alcalde construcción del Sistema Vial Independencia-Abastos
Detalló que el diagnóstico estará listo en menos de una semana, ya que la corporación trabajará bajo un esquema de atención permanente.
Frente a las críticas en redes sociales sobre el aumento de multas y accidentes, adelantó que se buscará una estrategia que privilegie la prevención por encima de la sanción.

Filtran detalles del anillo de compromiso de Taylor Swift: un antiguo diamante valuado en 550 mil dólares
- Estados Unidos
- Israel García
- Espectáculos
- Viral
- Taylor Swift
- Travis Kelce
- 01 Noticia
- Próxima Boda
Es lógico que los fanáticos de Taylor Swift y Travis Kelce quisieran conocer más detalles sobre el compromiso y la joya con la que el jugador de fútbol americano conquistó a la cantante. Medios como TMZ y Page Six revelaron que el anillo tiene un costo aproximado de 550 mil dólares.
La pieza fue diseñada en conjunto por Kindred Lubeck, de la empresa Artifez Fine Jewelry, y Kelce. Presenta un diamante brillante tallado a mano, con corte cojín alargado, esquinas redondeadas y facetas gruesas, montado sobre una banda dorada de estilo clásico popular en los siglos XVIII y XIX, según detalló una revista especializada.
El anillo incluye un diamante de aproximadamente 8 quilates, color F y claridad VS1, engastado en oro amarillo de 18 quilates. Además, tiene pequeños diamantes y grabados hechos a mano en los laterales, lo que le otorga un aire romántico y sofisticado.
¿CUÁNTO COSTÓ EL ANILLO DE TAYLOR SWIFT?
La pieza se complementa con un reloj Cartier Santos Demoiselle, adornado con diamantes y una banda de oro.
Swift y Kelce anunciaron este martes su compromiso mediante una publicación en sus cuentas oficiales de Instagram, donde compartieron un carrusel de fotos: en una se ve al jugador arrodillado frente a la cantante de ‘Lover’ y en otra aparece un primer plano del anillo de compromiso.
Aunque el costo exacto no ha sido confirmado, el sitio especializado Bride estima que asciende a unos 550 mil dólares.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Ya está fuera de peligro? Hospitalizan a María Antonieta de las Nieves ‘La Chilindrina’
UNA HISTORIA DE AMOR
La pareja inició su noviazgo en 2023, después de que Kelce asistiera a un concierto de Taylor y quedara “hipnotizado” por la artista, según revelaron el 13 de agosto en el podcast New Heights, conducido por el jugador junto a su hermano Jason.
El anuncio llega en un momento clave: Taylor Swift se encuentra en plena promoción de su próximo álbum ‘The Life of a Showgirl’, que verá la luz en octubre, mientras Travis Kelce arranca la temporada 2025 de la NFL con los Kansas City Chiefs. (Con información de EFE y El Universal)

Saltillo será reconocido por el IMCO como la ciudad más competitiva de México, anuncia Javier Díaz
- Coahuila
- Saltillo
- Competitividad
- IMCO
- obras públicas
- ayuntamiento de saltillo
- 01 Noticia
- Sarah Estrada
El alcalde Javier Díaz González reconoció que las lluvias de las últimas semanas han dificultado el arranque de obras públicas, sobre todo en vialidades. “El mes de julio de este 2025 ha sido el mes en toda la historia que más agua ha caído, mucho más, casi el doble de lo que cayó en julio del 2010 con el huracán Alex”.
Aunque consideró que la lluvia “es bendita” por los beneficios que representa, también admitió que ha generado destrozos en las calles y complicaciones para las cuadrillas de bacheo.
TE PUEDE INTERESAR: Avanza 30% pavimentación en colonia La Gloria: mejorará movilidad y calidad de vida
El edil explicó que ya adquirieron material Prolifex para atender grietas antes de que se conviertan en baches, principalmente en avenidas como Venustiano Carranza, Luis Echeverría, Fundadores, Antonio Cárdenas y Emilio Arizpe de la Maza.
“Queremos entrarle con este material en vialidades principales para tapar grietas antes de que se ocasionen los baches”. Añadió que el municipio ha incrementado personal de bacheo, adquirido camiones de volteo, cortadoras y remolques para atender las necesidades de mantenimiento vial en cuanto el clima lo permita.
Por otro lado, Díaz González anunció que este martes 26 de agosto asistirá a la Ciudad de México para participar en la reunión de la Asociación de Alcaldes, donde el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reconocerá a Saltillo como la ciudad más competitiva del país.
“Van a estar entregando reconocimientos a varios municipios, entre ellos a Saltillo como la ciudad más competitiva de México”, dijo el edil, al precisar que el evento se realizará por la noche en el Centro Citibanamex.
FACTORES EVALUADOS POR EL IMCO
El reconocimiento, dijo el alcalde, considera indicadores como servicios públicos, eficiencia en trámites, recaudación interna, atracción de inversiones, calidad educativa, infraestructura, generación de empleo, seguridad y calidad de vida.
“Cuando estuvo en Saltillo la maestra Valeria Moy, directora del IMCO, yo le dije: ‘Bienvenida a la ciudad más competitiva de México’. No lo decimos nosotros, lo dice usted”, recordó el alcalde. Asimismo, Díaz aseguró que el municipio seguirá trabajando con la iniciativa privada, instituciones educativas y la sociedad civil para mantener y fortalecer estos indicadores.

Morenistas respaldan proyecto de transporte en Saltillo
- Coahuila
- Saltillo
- Morena
- Movilidad
- Transporte Público
- 01 Noticia
- Sarah Estrada
Según el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, integrantes de la bancada de Morena han expresado su respaldo al proyecto de transporte público en Saltillo. Refirió que la regidora Alejandra Salazar, presidenta de la Comisión de Transporte, ha estado presente “prácticamente en todas las reuniones” desde el inicio de los trabajos y mantiene comunicación directa con el Instituto de Movilidad.
TE PUEDE INTERESAR: Avanza 30% pavimentación en colonia La Gloria: mejorará movilidad y calidad de vida
En el mismo sentido, comentó que el diputado local Alberto Hurtado también se manifestó a favor después de conocer a detalle el esquema de operación. “Cuando ya tuvo la película completa fue cuando también se manifiesta a favor”, dijo el edil.
Díaz aseguró que el sistema busca mejorar la economía de las familias saltillenses, al considerar que actualmente cerca del 30% de los ingresos se destinan al transporte. Con las rutas troncales, se estima que alrededor de 180 mil usuarios tendrán un ahorro directo mayor al 15%, mientras que quienes combinen ruta alimentadora con troncal gratuita lograrán una reducción cercana al 14 o 15% de sus gastos.
“Es un proyecto bastante interesante que viene a beneficiar a miles y miles de familias saltillenses, viene a beneficiar al bolsillo de muchas familias”, apuntó.
Agregó que actualmente, alrededor de 90 mil personas utilizan el transporte público diariamente en Saltillo. La meta, comentó, es alcanzar los 160 mil usuarios con el rediseño de rutas alimentadoras, radiales y circuitos. “Queremos que el transporte público se vuelva a convertir poco a poco en una opción de movilidad real para las y los saltillenses”.
CREDENCIALIZACIÓN Y REGISTRO
El proceso de registro ya está en marcha a través de la página de internet y en centros comunitarios. También se han iniciado asambleas para la credencialización en universidades, preparatorias y paradas de camión. El trámite se realiza con CURP y es gratuito.
Díaz recordó que quienes ya cuentan con tarjeta podrán transferir su saldo al nuevo sistema sin costo adicional. “Queremos facilitar el proceso para que más saltillenses utilicen la ruta troncal estudiantil, que será totalmente gratuita”.
Además, afirmó que el programa estará vigente durante su administración. “Lo que me puedo comprometer es hasta el 31 de diciembre de 2027, y eso es lo que podemos garantizar”.

Ayuntamiento de Saltillo analiza perfiles para la nueva dirección de la Academia de Policía
- Coahuila
- Saltillo
- Seguridad
- ayuntamiento de saltillo
- 01 Noticia
- tránsito
- Sarah Estrada
El alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, informó que Martha Alicia Faz, directora de la Academia de Policía Municipal, fue invitada a integrarse a la Dirección de Tránsito en Torreón.
TE PUEDE INTERESAR: Avanza 30% pavimentación en colonia La Gloria: mejorará movilidad y calidad de vida
“La semana pasada el gobernador, Manolo Jiménez, me pidió revisar la posibilidad de que Martha Alicia se fuera a la Dirección de Tránsito en Torreón. La verdad nos da mucho gusto por ella. Es una gran funcionaria que vamos a extrañar aquí en el municipio”, expuso.
Díaz recordó que actualmente está en curso la segunda generación de cadetes, con la que se espera graduar a otros 50 elementos este año, sumados a los 50 egresados de la primera generación. Adelantó que ya se analizan distintos perfiles para designar a la nueva titular de la Academia.

Gobernadora de la Fed presentará demanda contra Trump tras despido de la FED
- Estados Unidos
- Demandas
- Despidos
- 01 Noticia
- Perla Sánchez
WASHINGTON.- La gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook, presentará una demanda contra el despido que le ha notificado a través de una carta el presidente Donald Trump.
“El presidente Trump no tiene autoridad para destituir a la gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook”, informó su abogado Abbe Lowell, esto a través de un comunicado publicado apenas horas después de que Trump enviara una misiva a Cook en la que anunciaba su despido “con efecto inmediato”.
TE PUEDE INTERESAR: Trump aplicará aranceles a países con normas que afecten tecnología de EU
De acuerdo a lo que señaló el intento de Trump para despedirla, basándose únicamente en una carta de recomendación, carece de fundamento fáctico y legal. “Presentaremos una demanda contra esta acción ilegal”, escribe Lowell.
Fue la semana pasada que el director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda, Bill Pulte, lanzó una acusación en contra de la gobernadora.
Pulte pidió por carta al Departamento de Justicia que investigue a Cook a cuenta de dos hipotecas a su nombre, pero de momento no se ha abierto ninguna pesquisa oficial contra ella.
Pese a ello, Donadl Trump comenzó a reclamar en su red social Truth Social la dimisión de la economista, que fue nominada para el cargo por su predecesor, Joe Biden.
A través de la carta que el envió a Cook, el republicano aseguró que “hay suficiente razón para creer que usted puede haber hecho declaraciones falsas sobre uno o más acuerdos hipotecarios”.
Tras la publicación de la carta de despido , la gobernadora Lisa Cook reiteró su intención de no abandonar su puesto.
Por otro lado, hasta el momento la Fed no se ha pronunciado en ningún momento sobre el caso y tampoco ha informado sobre si Cook está hoy trabajando.
Cabe destacar que si Trump logra que Cook abandone su puesto de manera efectiva tendrá que nombrar a un sustituto, lo que incrementaría el número de gobernadores designados por él en la junta que decide sobre la política monetaria del organismo.
Por otro lado, ha trascendido que un presidente estadounidense puede destituir a un miembro de la Junta de Gobernadores de la Fed, pero solo por causa justificada, que suele implicar mala praxis o un comportamiento delictivo, pero nunca un desacuerdo en materia de política monetaria.
Trump y su Administración llevan meses presionando a la Fed y su presidente, Jerome Powell, para que bajen los tipos de interés, lo que implica un ataque frontal sobre la independencia de la entidad emisora

¿Cuándo regresan a clases los estudiantes de la SEP en 2025? Aquí la fecha exacta
- SEP
- Regreso A Clases
- México
- estudiantes
- 01 Noticia
- Rebeca Gallardo
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ya dio a conocer la fecha exacta del regreso a clases en 2025 para estudiantes de educación básica en México. Tras otorgar una semana extra de vacaciones debido a ajustes en los días de descanso para docentes, miles de alumnos de preescolar, primaria y secundaria ya saben cuándo volverán a las aulas.
TE PUEDE INTERESAR: SEP ¿Cuándo es el primer puente oficial del ciclo escolar 2025-2026 y cuántos habrá en este año?
¿Cuándo es el regreso a clases SEP 2025?
De acuerdo con el calendario oficial, el ciclo escolar 2025-2026 iniciará el lunes 1 de septiembre de 2025 en todas las escuelas públicas y privadas incorporadas a la SEP. Esta modificación amplía el periodo vacacional de verano, pero también ajusta las fechas del próximo curso, que concluirá el 15 de julio de 2026.
En total, el nuevo ciclo tendrá 185 días efectivos de clases, cinco menos que los 190 habituales, debido a los cambios en el calendario.
Consejos Técnicos Escolares: fechas confirmadas
El calendario escolar también establece las fechas de las juntas del Consejo Técnico Escolar (CTE), que se realizan el último viernes de cada mes. Estas reuniones son espacios donde el personal docente y directivo analiza avances académicos, necesidades pedagógicas y estrategias para mejorar el aprendizaje.
Las fechas de suspensión de clases por CTE serán:
- Viernes 26 de septiembre de 2025
- Viernes 31 de octubre de 2025
- Viernes 28 de noviembre de 2025
- Viernes 30 de enero de 2026
- Viernes 27 de febrero de 2026
- Viernes 27 de marzo de 2026
- Viernes 29 de mayo de 2026
- Viernes 26 de junio de 2026
Días festivos oficiales en el ciclo escolar 2025-2026
La SEP también confirmó los puentes y días de descanso obligatorio, entre ellos:
- 16 de septiembre de 2025 – Independencia de México
- 17 de noviembre de 2025 – Revolución Mexicana
- 25 de diciembre de 2025 – Navidad
- 1 de enero de 2026 – Año Nuevo
- 2 de febrero de 2026 – Día de la Constitución
- 16 de marzo de 2026 – Natalicio de Benito Juárez
- 1 de mayo de 2026 – Día del Trabajo
- 5 de mayo de 2026 – Batalla de Puebla
- 15 de mayo de 2026 – Día del Maestro
Vacaciones SEP 2025-2026
El calendario oficial también contempla los tradicionales periodos vacacionales:
Vacaciones de invierno: del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
Además, el periodo de preinscripción 2026-2027 para preescolar, primer grado de primaria y secundaria será del 3 al 13 de febrero de 2026.
El regreso a clases SEP 2025 está programado para el 1 de septiembre, con un ciclo escolar que durará hasta julio de 2026. Con menos días efectivos de clases, más vacaciones para alumnos y docentes, y las fechas clave ya definidas, padres de familia y estudiantes pueden organizarse con anticipación.
Este nuevo calendario busca equilibrar la calidad educativa con el bienestar de estudiantes y maestros, garantizando espacios de descanso y planificación escolar a lo largo del año.



Torreón: arrancan Gobernador y Alcalde construcción del Sistema Vial Independencia-Abastos
- Torreón
- Sandra Gómez
- Vialidad
- inversiones
- obras públicas
- 01 Noticia
TORREÓN, COAH.- El gobernador Manolo Jiménez y el alcalde Román Cepeda dieron el banderazo de arranque a la construcción del Sistema Vial Independencia-Abastos, una obra de más de 360 millones de pesos que se ejecutará con recursos del Impuesto Sobre Nóminas.
Jiménez Salinas destacó que este proyecto surge del sentir ciudadano, ya que durante años fue señalado como la obra vial más importante para mejorar el tráfico y las vialidades.
TE PUEDE INTERESAR: Extrabajadores de AHMSA urgen agilizar proceso: ‘Cada día estamos más desesperados’
El sistema vial contempla un paso inferior de cuatro carriles, el mejoramiento geométrico del crucero a nivel, dos carriles laterales por sentido, semaforización, alumbrado y diversas obras inducidas.
“Esta es una obra que me comprometí a realizar en campaña. Cuenta con todos los documentos y permisos necesarios, y beneficiará a más de un millón de habitantes”, señaló el mandatario estatal.
El gobernador agradeció la presencia de la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local, Luz Elena Morales, así como a legisladores y empresarios que lo acompañaron.
“Aquí hay voluntad, coordinación y trabajo en equipo. Torreón, nuestra Laguna y Coahuila son tierra de gente libre, trabajadora y echada para adelante. Aquí no se equivoquen: aquí mandamos nosotros, las instituciones junto con la ciudadanía”, expresó.
De acuerdo con Miguel Algara, secretario de Infraestructura del Gobierno del Estado, el Sistema Vial Independencia-Abastos se construirá en el cruce del bulevar Independencia y la calzada Abastos. Tendrá un paso inferior vehicular con dos carriles de circulación por sentido de 350 metros cada uno, lo que permitirá un flujo continuo para vehículos de mediano y largo itinerario.
TE PUEDE INTERESAR: Presidencia investiga denuncias de extorsión en La Laguna, asegura Gobernador de Coahuila
El proyecto contempla también dos carriles laterales de 350 metros por sentido y movimientos direccionales a nivel, implementando un sistema de tres fases para agilizar los traslados hacia la calzada Abastos.
Los trabajos incluyen terracerías, pavimentos, pilotes de 50 metros de diámetro, trabes pretensadas, losas de concreto reforzado, señalización, semaforización, alumbrado y diversas obras inducidas.
Sobre estas últimas, Algara explicó que ya iniciaron hace meses con la reubicación de líneas de fibra óptica, gas, agua potable, electricidad y drenaje, con un avance del 80 por ciento. Este lunes comenzaron las excavaciones del túnel, y por instrucción del gobernador se reforzarán los trabajos a partir de ahora.
El alcalde Román Cepeda subrayó que Jiménez Salinas ha mostrado compromiso con el crecimiento y la seguridad de Torreón mediante resultados e inversiones concretas. “Obras son amores y no buenas razones”, expresó.



Fortalecen nuevas inversiones el crecimiento económico de Acuña: Alcalde
- Acuña
- Salud
- Empresas
- 01 Noticia
- Inauguraciones
- Carlos Matamoros
ACUÑA, COAH.- Con un crecimiento económico imparable, el alcalde Emilio De Hoyos Montemayor encabezó la inauguración de la primera sucursal de Farmacias del Ahorro en Acuña, destacando la importancia de esta inversión para la salud y el bienestar de la comunidad.
“Estamos muy contentos por la llegada de franquicias y cadenas comerciales que amplían la oferta de servicios de salud para los ciudadanos de Acuña. Esta es una inversión muy importante para nuestra gente y queremos dar la más cordial bienvenida a Farmacias del Ahorro en su primera sucursal en nuestra ciudad”, expresó el alcalde.
Durante el evento se anunció que la empresa planea abrir una segunda sucursal en 2025 y dos más en 2026, lo que confirma la confianza de los inversionistas en el desarrollo de Acuña.
El alcalde reiteró su compromiso de ofrecer todas las facilidades necesarias para la instalación de nuevas empresas, agilizando trámites y brindando condiciones óptimas de seguridad, infraestructura y estabilidad laboral.
El alcalde subrayó: “nuestras direcciones de Fomento Económico y de Fortalecimiento Municipal están trabajando para dar toda la atención a este tipo de empresas, cadenas e inversionistas, otorgando las facilidades necesarias para que puedan establecerse de manera rápida y expedita”.
De acuerdo con información de la Dirección de Desarrollo Urbano, solo en 2025 se han invertido aproximadamente 150 millones de pesos en plazas comerciales, franquicias y nuevos establecimientos que abrirán sus puertas a lo largo del año.
“Estas inversiones no solo representan más opciones de productos y servicios para nuestra gente, sino también la generación de riqueza y nuevas oportunidades laborales. Vamos a seguir trabajando para fortalecer las condiciones que hacen de Acuña una ciudad atractiva para nuevas inversiones”, subrayó De Hoyos Montemayor.

Trump aplicará aranceles a países con normas que afecten tecnología de EU
- Estados Unidos
- Tecnología
- Economía
- 01 Noticia
- Perla Sánchez
- Aranceles
BRUSELAS.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió a los países que establezcan gravámenes digitales o regulaciones que afecten a las empresas tecnológicas estadounidenses, que les impondría nuevos aranceles y restricciones a las exportaciones
Sus comentarios fueron tomados como una amenaza contra las normas digitales de la Unión Europea para controlar a empresas como Google, Apple y Meta.
TE PUEDE INTERESAR: Trump permitirá el ingreso de 600 mil estudiantes chinos a Estados Unidos para cursar estudios universitarios
Fue a través de redes sociales que el mandatario afirmó que se enfrentaría “a los países que atacan a nuestras increíbles empresas tecnológicas estadounidenses”.
Manifestó que los impuestos digitales, la legislación sobre servicios digitales y las regulaciones de mercados digitales están diseñados solo para dañar o discriminar a la tecnología de su país.
La Ley de Servicios Digitales del bloque tiene como objetivo limpiar las redes sociales y las plataformas en línea, y la Ley de Mercados Digitales está diseñada para prevenir monopolios digitales, bajo la amenaza de fuertes multas por incumplimientos.
Cabe recordar que algunos países individuales de la Unión Europea, como Francia, Italia y España, tienen un impuesto a los servicios digitales, al igual que Gran Bretaña.
Por otro lado, el presidente republicano también se quejó de que las grandes empresas tecnológicas chinas obtienen “un pase completo” con respecto a esas reglas.
“Esto debe terminar”, dijo y prometió que “a menos que se eliminen estas acciones discriminatorias”, impondría “aranceles adicionales considerables” a las exportaciones a Estados Unidos de la nación infractora y también “instituiría restricciones a la exportación de nuestra tecnología y chips altamente protegidos”.

Simple e inmortal: el poder silencioso de la camiseta blanca
- Belleza
- EFE
- Moda
- 05 Reportaje
Blanca, sin estampados, de algodón, con corte recto o ligeramente entallado: la camiseta blanca ha cruzado siglos, generaciones y clases sociales. Lejos de haber perdido vigencia, se reafirma como símbolo de estilo depurado y elegancia natural.
La camiseta blanca no necesita presentación, pero sí merece una explicación. Hay pocas prendas que permanezcan con la misma fuerza a través del tiempo: Desde Marlon Brando a Naomi Campbell y Rosalía.
Combina funcionalidad, longevidad y estética. Es uno de los pocos artículos que puede adquirirse por menos de diez euros o por más de trescientos, sin perder sentido como un básico favorecedor.
De prenda interior a sello de James Dean.
La historia de la camiseta blanca tiene orígenes militares e industriales. En el siglo XIX, formaba parte del uniforme interior del ejército estadounidense. Era funcional, barata y fácil de lavar, lo que favoreció su implantación entre trabajadores y soldados.
En 1904, la firma Cooper Underwear Company (hoy Fruit of the Loom) la comercializó como “camiseta sin botones” dirigida a hombres solteros que no sabían coser. A partir de ese momento, su uso se expandió como prenda interior estándar.
Su salto a la esfera pública llegó en los años 40 y 50 gracias al cine. Marlon Brando en `Un tranvía llamado deseo´ (1951) y James Dean en `Rebelde sin causa´ (1955) marcaron una ruptura visual: por primera vez, la camiseta blanca se mostraba en pantalla como prenda principal, no como ropa interior.
El resultado fue inmediato: encarnaba rebeldía, masculinidad contenida y una nueva idea de juventud urbana que pronto calaría en las calles y también en el armario femenino como un básico indispensable.
De Brigitte Bardot en la Costa azul a Kate Moss.
Aunque nació en el vestuario masculino, la camiseta blanca encontró en las mujeres un vehículo de sofisticación inesperado. Audrey Hepburn la combinaba con pantalones entallados y mocasines. Marilyn Monroe la lucía con vaqueros Levi’s y pelo suelto mientras que Brigitte Bardot la convertía en uniforme estival en la Costa Azul.
Ya en los años 80 y 90, las supermodelos consolidaron su estatus. Linda Evangelista, Christy Turlington, Naomi Campbell o Claudia Schiffer la llevaron en editoriales y campañas que subrayaban su minimalismo y versatilidad, y Calvin Klein la convirtió en emblema publicitario al vestirla sobre Kate Moss o Mark Wahlberg.
Reinterpretaciones sobre la pasarela.
En la alta costura y el “prêt-à-porter”, la camiseta blanca ha sido objeto de repetidas reinterpretaciones. Yohji Yamamoto la descompuso en patrones asimétricos; Margiela la deconstruyó hasta el concepto; Phoebe Philo, durante su etapa en Céline, la convirtió en pilar del armario contemporáneo femenino.
Más allá de estas propuestas conceptuales, fue Giorgio Armani quien impulsó su aceptación en el entorno profesional. En los años 80, Armani animó a sustituir la camisa por la camiseta blanca bajo americanas desestructuradas, generando una nueva silueta para la oficina y eliminando rigideces.
Más recientemente, Raf Simons, The Row, Lemaire y Jil Sander han reivindicado su pureza como base de sus colecciones. También firmas como COS o Uniqlo han construido parte de su narrativa minimalista alrededor de esta prenda esencial, combinando calidad textil y diseño depurado.
En pleno auge del ‘normcore’, la camiseta blanca ha recuperado una visibilidad notable. Jennifer Aniston, Zendaya, Hailey Bieber o Sofia Richie la incluyen en sus estilismos más replicados: combinada con vaqueros rectos, con faldas de satén o con pantalones de pinzas. El mensaje es claro: sobriedad como sinónimo de sofisticación.
En el ámbito masculino, actores como Timothée Chalamet, Paul Mescal o Jacob Elordi han incorporado la camiseta blanca en eventos informales, desmarcándose del exceso y apostando por el gesto sobrio. Su capacidad de adaptación a cualquier contexto le permite habitar tanto alfombras rojas como en el día a día.
La camiseta blanca en las pasarelas actuales.
En las últimas temporadas, marcas como Loewe, Prada o Miu Miu han incluido camisetas blancas en sus propuestas, a menudo como contrapunto al exceso o como declaración de intención.
En la colección primavera-verano 2023 de Bottega Veneta, bajo la dirección de Matthieu Blazy, la camiseta blanca abría el desfile. Lo llamativo no era su forma, sino su confección: algodón que simulaba cuero y un patronaje absolutamente perfecto. El lujo, en este caso, era la técnica.
También en la línea masculina, Dries Van Noten y Ami Paris han apostado por camisetas blancas de corte amplio, cuello redondo y tejidos gruesos, como base para estilismos de inspiración urbana o utilitaria. La camiseta blanca deja así de ser fondo para convertirse en forma.
Su aparente neutralidad es, en realidad, una elección cargada de sentido. La camiseta blanca comunica autenticidad, sencillez y confianza en lo esencial. No necesita adornos. En un tiempo marcado por la saturación estética, donde las marcas compiten por atención visual, permanece como un acto de contención y claridad.
Además, su género es fluido, su talla es ambigua y su uso, transversal. Puede ser masculina, femenina o unisex. Puede encontrarse en Zara, en Hermès o en una tienda de segunda mano. No distingue edades, cuerpos ni clases sociales. Su valor está en su permanencia.
El futuro de lo sencillo.
Diseñadores jóvenes también están apostando por revalorizarla. Marine Serre ha lanzado versiones recicladas a partir de camisetas antiguas. Wales Bonner y Telfar exploran su vínculo con la identidad cultural. Incluso en colaboraciones deportivas o cápsulas de lujo, la camiseta blanca permanece como el elemento que conecta pasado y presente, calle y pasarela.
Con tendencias en constante rotación y redes sociales que generan micromodas cada semana, pocas cosas permanecen con la vigencia de una camiseta blanca bien cortada. Su poder reside en su humildad. No reclama atención, pero siempre está presente.

Tupy reconoce a sus brigadistas en el Día del Bombero
- Saltillo
- Bomberos
- Tupy
- Empresas
- 01 Noticia
- Vanguardia Afiliados
SALTILLO, COAH.- Con motivo del Día del Bombero, conmemorado el 22 de agosto, Tupy rindió un emotivo homenaje a los colaboradores de la empresa que, además de sus funciones diarias, se desempeñan como brigadistas voluntarios, reconociendo su entrega, disciplina y valentía en la atención de emergencias.
Durante la ceremonia, el gerente de Recursos Humanos, Emanuel Cerda, destacó la importancia de estos colaboradores que asumen con vocación el rol de bomberos internos para proteger a sus compañeros y a la comunidad.
“Los bomberos son un pilar en la sociedad. Su labor no sólo salva vidas, también brinda confianza y seguridad; en Tupy confiamos plenamente en ellos y nos sentimos seguros gracias a su compromiso”, expresó el directivo.
Los brigadistas reconocidos fueron: Dulce María Dávila Trejo, María de Jesús Delgado Domínguez, Carlos Alberto Castillo García, Carlos Alberto Dávila Reséndiz, Juan Ángel Salas Martínez, Carlos Javier Domínguez Colunga, Octavio Ordoñez Hernández y Fernando Echeverría Zamora.
Como parte del homenaje, se entregaron reconocimientos por su trayectoria y actos de valor, además de apoyos para fortalecer su capacitación y equipamiento.
Carlos Alberto Dávila Reséndiz, bombero brigadista de Tupy, compartió: “Cada servicio es único. Atender una emergencia y poder salvar vidas es la satisfacción más grande, incluso cuando la vida personal está de por medio. Ser brigadista me hace sentir más humano y agradecido con la vida”.
Con este acto, Tupy reafirma su compromiso con la cultura de seguridad y con el voluntariado interno, recordando que los bomberos no sólo apagan incendios, sino que también inspiran confianza, solidaridad y esperanza en la sociedad.
ENTREGA Y VALOR
-Dulce María Dávila Trejo
-María de Jesús Delgado Domínguez
-Carlos Alberto Castillo García
-Carlos Alberto Dávila Reséndiz
-Juan Ángel Salas Martínez
-Carlos Javier Domínguez Colunga
-Octavio Ordoñez Hernández
-Fernando Echeverría Zamora



Presidencia investiga denuncias de extorsión en La Laguna, asegura Gobernador de Coahuila
- Torreón
- Sandra Gómez
- Denuncias
- Extorsiones
- 01 Noticia
- Sindicatos
TORREÓN, COAH.- Desde la Presidencia de la República se siguen líneas de investigación para dar respuesta a las denuncias públicas de organismos empresariales sobre presuntas extorsiones y cobros ilegales en La Laguna de Durango, atribuidos a operadores vinculados con la Confederación de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), informó el gobernador Manolo Jiménez.
En Coahuila, los organismos empresariales, agrícolas, ganaderos y la sociedad civil que emitieron un pronunciamiento conjunto cuentan con todo el respaldo del Gobierno del Estado y de sus instituciones, aseguró.
TE PUEDE INTERESAR: Extrabajadores de AHMSA urgen agilizar proceso: ‘Cada día estamos más desesperados’
“La confianza que tienen para denunciar es lo que nos ha fortalecido en la lucha contra la delincuencia. Por eso los acompañamos, habilitando canales de comunicación y denuncia a través de la Fiscalía General del Estado”, explicó.
Las acusaciones de extorsión fueron expuestas en la Mesa Nacional de Seguridad, y el Gobierno de Coahuila manifestó su disposición a colaborar en todo momento.
“Denunciar extorsiones es una decisión muy valiente; por ello los dirigentes de los sectores productivos que alzaron la voz han recibido seguridad”, señaló el mandatario.
Agregó que la iniciativa legislativa que se impulsa en el país para combatir la extorsión nació de este tipo de denuncias, tras la fallida estrategia federal de “abrazos, no balazos”, que permitió el crecimiento del problema.
“El mensaje a los empresarios es claro: estoy 100 por ciento con ellos, no sólo como gobernador, sino acompañado de todas las instituciones de seguridad: Ejército, Marina, fiscalías, la Secretaría de Seguridad Pública federal y la presidenta de México”, puntualizó.
TE PUEDE INTERESAR: Acusan a director de Bomberos de Nava por presunta violencia familiar
Sobre la gravedad de la situación, Jiménez dijo que lo expresado por los empresarios y comerciantes de las 19 cámaras empresariales confirma la urgencia de atender el problema.
RETIRO DE VISA A SUBSECRETARIA
Respecto al retiro de la visa estadounidense a la subsecretaria de Gobierno de Coahuila y a su esposo, el gobernador señaló que no hay mayor información, salvo que estaría relacionado con su embarazo y con nuevas políticas migratorias de ese país hacia personas que buscan dar a luz en territorio estadounidense.
“Es común que quienes viven en la frontera tengan a sus hijos en Estados Unidos; es un tema cultural”, comentó.
CAMBIOS EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE TORREÓN
En relación con los cambios en la administración pública de Torreón, donde Eduardo Olmos, actual secretario de Desarrollo Regional en La Laguna, fue designado como secretario del Ayuntamiento, Jiménez explicó que forman parte de un plan de coordinación interinstitucional entre el Estado y el Municipio.
Anunció que en unas dos semanas se nombrará al nuevo representante del Gobierno estatal en la región, con el objetivo de consolidar dicho plan, mediante el cual se proyecta una inversión de alrededor de mil millones de pesos en obras.

Team Azteca recibe uniformes y se prepara para el Superflag Invitational en Texas
- Saltillo
- Flag Football
- 01 Noticia
- torneos
- Corin Zúñiga
El equipo Team Azteca de flag football recibió esta semana sus uniformes oficiales en preparación para participar en el Superflag Invitational 5 vs 5, torneo internacional que se llevará a cabo del 29 de agosto al 1 de septiembre en Gateway Park, Fort Worth, Texas. La invitación al torneo representa un reconocimiento al rendimiento del equipo, ya que el Superflag Invitational selecciona únicamente a los mejores equipos de cada categoría a nivel mundial.
El torneo, organizado por USA Football, reúne a equipos destacados de Estados Unidos y de otras partes del mundo, asegurando un nivel competitivo elevado en todas sus categorías. Para esta edición, la competencia impondrá límites estrictos en la cantidad de equipos por categoría, reforzando el carácter exclusivo del evento.
TE PUEDE INTERESAR: Sultanes aseguran la Final del Norte; Algodoneros ‘frustra’ a Charros y siguen con vida
Team Azteca competirá de la categoría U10 a la U23, con la expectativa de representar a México en un evento que reúne a jóvenes talentos internacionales. La organización destacó que contar con atletas de distintas regiones del país permitirá al equipo aspirar a un lugar destacado en el pódium.
El plantel de Team Azteca incluye jugadores de diversas entidades de México, como Coahuila, Nuevo León, Ensenada, Morelos, Querétaro y Baja California, mostrando la diversidad y el talento nacional en el flag football.
Los entrenadores de las distintas categorías son: Rodrigo García Valdés (U18 varonil, U23 femenil), Erika Giovana Vélez Ramírez (U10 varonil), Javier Alejandro Zavala Santos (U14 femenil Súper Bulls), Michel de Alba Fonseca (U12 femenil Tornados NL Bulls, Colts), y Aryok Reynoso (U14 varonil). Asimismo, Yadira Leyva en la categoría U10 femenil y Héctor Javier García Ovalle (U12 varonil, Club Dragones).
La entrega de uniformes se realizó en un ambiente de entusiasmo, donde los jugadores pudieron conocer su vestimenta oficial y prepararse para los entrenamientos que definirán su estrategia de juego antes del torneo. La coordinación del equipo aseguró que se brindará seguimiento a los jugadores, con entrenamientos dirigidos por sus entrenadores para maximizar el desempeño durante la competencia.
El Superflag Invitational se ha consolidado como uno de los eventos más importantes del flag football juvenil a nivel mundial, y la participación de Team Azteca representa una oportunidad para medir el talento mexicano frente a equipos internacionales. La expectativa es que el equipo pueda obtener buenos resultados y dejar en alto el nombre de México, mostrando la capacidad y preparación de sus jóvenes atletas en el escenario global.
Con la entrega de uniformes y la confirmación de su participación, Team Azteca inicia oficialmente su camino hacia el Superflag Invitational, donde buscará destacar en una de las competencias más reconocidas del flag football mundial.




Abre sus puertas el primer templo satánico en Saltillo y revela rituales ocultos
- Saltillo
- Creencias
- F1
- 01 Noticia
- rituales
- Brissey Patiño
La noche del 25 de agosto de 2025, el primer templo satánico en Saltillo abrió sus puertas para recibir a visitantes interesados en conocer prácticas y creencias vinculadas a Lucifer y la Santísima Muerte, así lo dieron a conocer mediante una publicación en Facebook del portal Fenómeno Paranormal Saltillo.
En la publicación, el grupo compartió: ”El reloj marcaba la medianoche cuando cruzamos las puertas del primer templo satánico en Saltillo. Bajo un silencio envolvente y un aire cargado de misterio, los Guardianes de Lucifer nos recibieron con gran amabilidad y hospitalidad.”
TE PUEDE INTERESAR: Detienen a sujeto ebrio que intentó asaltar a peatones con un machete en Saltillo
Durante la visita, los Guardianes explicaron sus enseñanzas sobre rituales y símbolos asociados a estas creencias, brindando una oportunidad poco común de escuchar directamente sobre prácticas espirituales y ocultas. Según la publicación, la experiencia “no fue un final, sino el comienzo de algo mucho más grande”, anticipando futuros reportajes y documentación de ceremonias que se realizan en el templo.
La publicación también detalló que los organizadores, identificados como Luna, Evelyn y Ermak, estuvieron a cargo de la entrevista y la cobertura fotográfica de la velada, y anunciaron que en ocho días estaría disponible en su canal de YouTube la grabación completa de la experiencia, mostrando rituales, ceremonias y entrevistas.
Este templo, considerado el primero de su tipo en Saltillo, representa una novedad en la capital coahuilense, donde hasta ahora predominaban otras expresiones religiosas y espirituales. Los Guardianes de Lucifer invitan a quienes tengan interés en lo esotérico y lo oculto a conocer sus prácticas, siempre bajo un enfoque de respeto y educación sobre la tradición que representan.
¿QUÉ ES EL SATANISMO MODERNO?
El satanismo moderno agrupa corrientes filosóficas y culturales diversas en las que Satán funciona como un símbolo de rebeldía, libertad e individualismo. No es una religión única: existen tendencias teístas (que adoran a Satán como deidad) y ateas (que lo toman solo como emblema). En ambos casos, los practicantes enfatizan la autonomía personal y el escepticismo frente a dogmas religiosos establecidos.
RAMAS PRINCIPALES DEL SATANISMO
1. Satanismo laveyano: Fundado por Anton LaVey en 1966, es estrictamente ateo y ve a Satán como la personificación de la naturaleza humana. Su texto fundamental, La Biblia Satánica (1969), establece los Nueve Enunciados Satánicos y las Once Reglas de la Tierra, que promueven la gratificación personal, la responsabilidad propia y la justicia retributiva. Entre los principios se incluyen no molestar a otros sin razón y exigir respeto en otro hogar.
2. Satanismo teísta o espiritual: Quienes siguen esta corriente consideran a Satán como una deidad real o guía sobrenatural. Practican rituales de adoración al Diablo y otros demonios como entidades objetivas. A diferencia del laveyano, no se basa en la simbología atea, sino en la devoción espiritual.
3. Luciferinismo: Más enfocado en Lucifer como arquetipo del conocimiento, la iluminación y la autorrealización. Los luciferinos buscan el desarrollo personal, la libertad de pensamiento y el crecimiento intelectual, usando a Lucifer como símbolo del conocimiento oculto y la independencia.
TE PUEDE INTERESAR: Fallece trailero tras más de tres semanas hospitalizado por choque en libramiento Norponiente
4. Satanismo simbólico o cultural: Aquí, Satán se emplea como ícono social y cultural para desafiar normas políticas y religiosas. La iconografía, como el Baphomet, se convierte en símbolo de contracultura, rebeldía artística y cuestionamiento de creencias establecidas.
SIMBOLOGÍA Y CONTRACULTURA
A diferencia de las religiones tradicionales, que promueven doctrinas fijas y moral universal, el satanismo moderno sitúa al individuo como centro ético. Se rechaza la sumisión dogmática y se enfatiza la autonomía, el conocimiento y la libertad personal. El templo de Saltillo refleja estas corrientes al ofrecer un espacio educativo y de acercamiento a lo oculto, manteniendo el respeto hacia sus visitantes y fomentando la comprensión de prácticas poco comunes en la ciudad.





Extrabajadores de AHMSA urgen agilizar proceso: ‘Cada día estamos más desesperados’
- Coahuila
- Monclova
- Armando Ríos
- Justicia
- trabajadores
- 01 Noticia
- A20
Extrabajadores de Altos Hornos de México exigen que el proceso de quiebra de la siderúrgica avance con mayor celeridad, pues a más de año y medio de que la empresa entró en concurso mercantil y posteriormente en liquidación, miles de familias siguen sin una resolución que garantice el pago de sus derechos laborales.
Julián Torres, integrante del Grupo de Defensa Laboral de AHMSA, señaló que la falta de decisiones judiciales mantiene en incertidumbre a quienes dedicaron décadas de trabajo a la compañía.
TE PUEDE INTERESAR: Exobreros de AHMSA frenan retiro de maquinaria en Monclova: ‘No sale nada hasta que nos paguen’
Desde junio de 2023, AHMSA entró en concurso mercantil y en noviembre del mismo año fue declarada en quiebra. Sin embargo, hasta la fecha, la situación afecta directamente a unos 8 mil trabajadores y, en consecuencia, a alrededor de 17 mil familias.
Torres aseguró que se trató de una “quiebra inducida”, orquestada por Alonso Ancira, presidente del Consejo de Administración, quien habría dejado a la empresa sin recursos para operar y cumplir con sus compromisos.
Actualmente, el caso se encuentra en el segundo juzgado de concurso mercantil, bajo supervisión de un síndico. De acuerdo con Torres, ya se realizó el inventario y avalúo de los bienes de la siderúrgica, y se prevé el inicio de convocatorias para la venta de activos.
No obstante, advirtió que esta etapa no responde a la principal demanda de los extrabajadores: que el proceso concluya en beneficio de quienes tienen créditos laborales pendientes. Además, señaló que se desarrolla sin la supervisión estricta que ameritaba el caso.
“Lo que queremos es que de verdad le entre al caso la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para que supervise cómo se está llevando todo el proceso”, expresó Torres.
La preocupación crece ante la posibilidad de que el procedimiento se prolongue aún más. En este sentido, Torres denunció que se realizan pagos elevados a representantes del proceso —incluso de hasta medio millón de pesos mensuales— mientras que los trabajadores han tenido que sobrevivir con recursos propios.
En su caso, explicó que logró acceder a una pensión tras cumplir 60 años, lo que le permite mantener un ingreso aunque menor al que percibía en AHMSA. Sin embargo, más de 5 mil extrabajadores menores de esa edad quedaron sin pensión ni salario, acumulando ya dos años y medio sin ingresos, en una región con bajos niveles de empleo.
“Cada día estamos más desesperados”, lamentó.
En medio de esta situación, Torres hizo un llamado a las autoridades federales para que fiscalicen y aceleren el proceso, pues los extrabajadores de AHMSA, dijo, no pueden soportar más demoras.

‘Pues que diga quiénes son’, Noroña cuestiona confesión de ‘El Mayo’ Zambada respecto a sobornos
- Morena
- Gerardo Fernández Noroña
- Ismael Zambada
- Crimen Organizado
- México
- Karla Velázquez
- 01 Noticia
- Política México
Luego que el líder y fundador del Cártel de Sinaloa, Ismael ‘El Mayo’ Zambada García, reconociera su responsabilidad en dos delitos graves relacionados con el crimen organizado; a lo que Gerardo Fernández Noroña, titular de la Mesa Directiva del Senado, expresó su postura sobre las declaraciones del narcotraficante sobre sobornos a policiales, militares y políticos en México a lo largo de su carrera criminal.
Ante la Corte del Distrito Este de Nueva York admitió que lideró una red criminal internacional durante 50 años y envío 1.5 millones de kilos de cocaína a Estados Unidos.
El legislador señaló que se han presentado acusaciones similares de personas vinculadas al crimen organizado hacia políticos, por lo que consideró que los señalamientos en tornos a los vínculos de Morena con organizaciones criminales carecen de fundamento.
TE PUEDE INTERESAR: Con incautación de 15 mil mdd por EU, ‘El Mayo’ Zambada podría ser la tercera persona más rica de México
A través de una transmisión en vivo, el senador morenista reiteró que no resulta inusual que un líder criminal en Estados Unidos haga declaraciones con el objetivo de perjudicar a México o porque buscan acuerdos a favor de su sentencia.
Determinó que existe una amplia documentación que expone en la historia nacional donde recurrió a este tipo de acusaciones para desestabilizar al Gobierno de México, sobre todo en el tema del narcotráfico que ha sido utilizado para atacar políticamente, incluso con afirmaciones sin evidencias.
“Hoy siguen reproduciendo ese mismo esquema. “El Mayo” presenta una declaración muy bien preparada. Si tiene información sobre políticos involucrados, pues que diga quienes son y que presente las pruebas”, apuntó en el video.
Consideró que las declaraciones coinciden con el discurso característico de la oposición, esta acusa al partido político Morena de mantener nexos con el crimen organizado, indicando que estas facciones han utilizado expresiones como “narcopresidentes” para referirse tanto al exmandatario Andrés Manuel López Obrador y a la actual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pese a la falta de pruebas.
TE PUEDE INTERESAR: Niega Sheinbaum las afirmaciones de asesor de Trump sobre que la CDMX está controlada por los cárteles
“Lo dije hace unas semanas, cuando los periodistas me cuestionaron sobre sí no tenía miedo de lo que “El Chapito” fuera a hablar, respondí: ‘Que digan lo que quieran’. Nosotros no tenemos ningún vínculo criminal, esas cosas se notan. Además, como dicen, el dinero y el amor se nota”, explicó.
Consideró que estos señalamientos buscan justificar una posible intervención militar por Estados Unidos en México bajo el argumento que es en combate al narcotráfico.
“A ver, no sería la primera vez que un criminal en Estados Unidos diga lo que quiera para afectar a nuestro país (...) Está documentado, de una etapa de nuestra historia, donde se usó esto de manera muy fuerte para desestabilizar a gobiernos priistas, es un ejemplo clarito del uso del tema del narco para el golpeteo, diciendo barbaridades, diciendo cosas que no se sostienen bajo ninguna circunstancia”, concluyó.
Gerardo Fernández Noroña mencionó ante medios de comunicación que los dichos de ‘El Mayo’ no se sostienen bajo ninguna circunstancia y recordó que son acusaciones que se hicieron desde el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador: “eso se une a hoy con el discurso de la oposición, ‘narcopresidente’ le decían al compañero presidente López Obrador; ‘narcocandidata’, le decían a la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, dijo.
Agregó que también se les ha señalado de ser una “narcobancada” en los debates en el pleno de la Cámara del Senado, “¿De dónde? ¿Con fundamento en qué? O sea, así como el amor y el dinero se nota, pues si eres narco se nota, no solo en los gustos, sino en los recursos que traes”, afirmó a los reporteros.
TE PUEDE INTERESAR: En caso Zambada, aplicará EU ‘modelo García Luna’ contra los cárteles y sus cómplices
Zambada, que estaba acusado de un total de 17 cargos, reconoció haber liderado una organización criminal -el Cártel de Sinaloa- de forma continuada desde enero de 1989 hasta enero de 2024 y haber conspirado en virtud de la Ley Rico (Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado), debido a su participación en blanqueo de capitales, asesinatos y secuestros relacionados con el narcotráfico.
Zambada quedó detenido en julio de 2024 tras aterrizar en el aeropuerto de Santa Teresa en Nuevo México, Estados Unidos, en una avioneta junto a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de ‘El Chapo’, quien, según ‘El Mayo’, le tendió una trampa para llevarlo a Estados Unidos y entregarlo a las autoridades.
(Con información de EFE)


La saltillense Alejandra Iturbe se prepara para cruzar 2.4 km en Santorini, Grecia
- Saltillo
- Natación
- 01 Noticia
- Corin Zúñiga
Alejandra Iturbe, la nadadora de aguas abiertas originaria de Saltillo, dio a conocer este jueves su nuevo reto deportivo para 2025: una travesía en el mar Egeo, en Grecia. La atleta, que a lo largo de los últimos años ha competido y ganado en mares de América, Asia, África y Medio Oriente, busca sumar un nuevo mar a su lista de experiencias internacionales.
En una rueda de prensa, Alejandra presentó los detalles de la travesía, que consistirá en recorrer 2.4 kilómetros desde el volcán Nea Kameni, en Santorini, hasta la costa de la isla. “No solo quiero contarles a dónde voy, sino para qué voy. Nadar no es solo resistir la corriente, es enfrentarte a ti misma, superarte y demostrar que el cuerpo y la mente pueden más de lo que creemos”, afirmó.
TE PUEDE INTERESAR: Sultanes aseguran la Final del Norte; Algodoneros ‘frustra’ a Charros y siguen con vida
Durante la presentación estuvieron presentes autoridades y patrocinadores que han respaldado a Alejandra en sus anteriores competencias. Entre ellos se encontraban la licenciada Claudia Aldaco, coordinadora regional de trade marketing de Grupo La Moderna; Antonio Cepeda, director del Inedec; Vanessa Tonone, directora del Instituto Municipal de la Mujer y presidenta de la Fundación Agatha; Aracely Montelongo, de Cultura Física y directora comercial de la revista Escaparate; y la chef Mayra Arenas, de La Mare Mestiza. También se sumaron representantes de Davisa, Parque Centro y Molinos del Fénix, quienes han apoyado el proyecto de la deportista.
Alejandra destacó que cada travesía que realiza le deja enseñanzas y aprendizajes que van más allá del deporte: “Cada mar me ha enseñado cosas diferentes, y cada nueva experiencia me permite crecer no solo como atleta, sino como persona”.
La nadadora mencionó que, además de su carrera deportiva, mantiene un proyecto de clínicas de natación para niños y adolescentes con discapacidad, un esfuerzo que combina su pasión por el deporte con la formación de nuevos talentos y la inclusión.
Sobre la logística de la travesía en el mar Egeo, Alejandra indicó que se trata de un evento con participación de nadadores de distintas partes del mundo. La competencia consiste en cruzar desde un punto hasta otro de Santorini, en una ruta que requiere preparación física, técnica y mental.
Explicó que, a diferencia de otras competencias de 5 kilómetros, en esta travesía la distancia es menor, pero implica un enfoque distinto en el entrenamiento, con recorridos en piscina y gimnasio, además de ejercicios de fuerza y resistencia mental.
La atleta también mencionó que mantiene un ritual previo a cada competencia, que incluye oración y un momento de reflexión para agradecer y prepararse para el reto. Alejandra señaló que su motivación también proviene del apoyo de familiares, entrenadores, patrocinadores y del equipo que la acompaña en cada proyecto.
Además, adelantó que su próxima meta a mediano plazo es cruzar el estrecho del Bósforo en Turquía, una travesía de seis kilómetros que conecta Asia y Europa, prevista para 2026.
Con la mirada puesta en nuevos retos, Alejandra Iturbe continúa consolidando su trayectoria en el nado en aguas abiertas y representa un ejemplo de disciplina, perseverancia y dedicación, tanto para jóvenes nadadores como para la comunidad que sigue sus logros.





Realizan la Primera Feria Nocturna del Comercio en la Macroplaza de Acuña
- Acuña
- comercio
- 01 Noticia
- Ferias
- Carlos Matamoros
ACUÑA, COAH.- La Macroplaza de Acuña se llenó de vida con la realización de la Primera Gran Feria Nocturna del Comercio, organizada por Fomento Económico Municipal, a la que asistieron cientos de familias que disfrutaron de un ambiente festivo y familiar.
El alcalde Emilio De Hoyos Montemayor encabezó el evento, acompañado por el presidente de la Cámara de Comercio, José Santos, así como por funcionarios municipales y el director de Fomento Económico, Luis Ángel Urraza Dugay. Juntos dieron la bienvenida a los asistentes y destacaron la importancia de apoyar al comercio local en momentos de retos económicos.
“Estamos muy contentos de reunirnos en familia en esta primera feria nocturna. El objetivo es apoyar al comercio local, dar a conocer sus productos, servicios y ofertas, y que las familias acuñenses se acerquen a la gran oferta comercial con la que contamos en nuestro municipio”, expresó el alcalde.
En la feria participaron más de 170 negocios, entre empresas, comercios pequeños, maquiladoras y agencias, que instalaron sus stands para promover sus productos y servicios. Algunos de ellos también ofertaron vacantes de empleo, brindando oportunidades a quienes hoy buscan integrarse al mercado laboral.
El presidente municipal subrayó que además de generar derrama económica, este evento tiene como propósito ofrecer a las familias actividades gratuitas y de calidad:
“Queremos que se olviden por un momento de los problemas cotidianos, que disfruten, convivan y bailen en familia. Este evento lo hemos organizado con mucho cariño para todos ustedes”.
Finalmente, el alcalde reiteró el compromiso del Gobierno Municipal de seguir creando condiciones que den confianza a quienes apuestan por Acuña:
“Seguiremos trabajando en infraestructura, seguridad y estabilidad laboral, para que comerciantes y empresarios continúen invirtiendo en nuestra ciudad. Aquí todos somos una gran familia y juntos construiremos el Acuña que soñamos, por amor a nuestra gente. Agradecemos la participación de todos y en especial de nuestros patrocinadores, AMSTAD y GASCO”.
La Primera Feria Nocturna del Comercio fue recibida con entusiasmo por la comunidad y se proyecta como una tradición que fortalecerá el comercio local y el desarrollo económico de Acuña.


Saltillo: se recupera párroco Felipe Martínez tras accidente automovilístico
- Accidentes
- Saltillo
- Diócesis De Saltillo
- Salud
- 01 Noticia
- Manuel Rodríguez
- seguimientos
El párroco Felipe Martínez, de la iglesia Nuestra Señora de San Juan de los Lagos en Ramos Arizpe, se encuentra en rehabilitación tras el accidente automovilístico que sufrió en la carretera a San Antonio de las Alazanas, según confirmó el obispo de Saltillo, Hilario González García.
El obispo mencionó que, a pesar de sus lesiones, el padre Felipe se recupera favorablemente en el domicilio de una familia que lo ha acogido.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: reparan otra vez pavimento en entrada a Teresitas; cuesta en promedio $400 cada bache
“Ya está en un domicilio no suyo, de una familia que lo ha arropado, a quienes les agradecemos. Y pues ahí sigue bien, con sus tratamientos”, declaró González García.
El padre Martínez, quien recientemente compartió en redes sociales una foto con la canción “Nunca dejes de cuidarme”, todavía no puede sentarse por sí mismo. “Todavía no puede ponerse a sentarse por sí mismo, entonces está llevando rehabilitación, sus medicinas y terapias”, detalló el obispo.
González García explicó que el padre Plácido, encargado de la formación del clero, lo visita para acompañarlo y celebrar la misa. “Va el padre Plácido, que es el vicario episcopal para el clero, a visitarlo; celebran la misa para animarlo. Él sigue estando muy dispuesto”, afirmó.
El obispo también se refirió a otro sacerdote que recientemente sufrió un accidente automovilístico. Se trata de un joven sacerdote “recién ordenado”, quien “está fuerte y fornido, entonces aguantó bien el golpe y salió adelante”. Añadió que este sacerdote ya estaba cumpliendo con sus deberes y celebrando misa.
Finalmente, Hilario González aprovechó para hacer un llamado a la feligresía a contar con seguro para sus vehículos. “Compren seguro para sus carros, no anden sin seguro, por favor. Gracias por la preocupación y sus oraciones, pero ya está bien”, concluyó.

Saltillo: reparan otra vez pavimento en entrada a Teresitas; cuesta en promedio $400 cada bache
- Saltillo
- Baches
- Infraestructura
- Vialidad
- 01 Noticia
- Alonso Flores Ramírez
- A20
Por segunda ocasión en lo que va del año, el pavimento del bulevar Teresitas, en su cruce con Antonio Cárdenas al sur de Saltillo, fue reparado luego de que las lluvias volvieran a levantar el asfalto.
La precipitación registrada el pasado lunes en este sector de la capital coahuilense provocó que, la mañana de este martes, cerca de las 9:30 horas, acudiera una cuadrilla para atender la vialidad.
TE PUEDE INTERESAR: Presenta Soriana denuncia por incendio dentro de sucursal en Saltillo; se investiga acto intencional
Un oficial de la unidad de Auxilio Vial, quien pidió el anonimato para esta nota, comentó a VANGUARDIA que incluso la tarde del lunes ayudó a tres adultos mayores que se quedaron atascados con su camioneta debido al levantamiento del pavimento.
Antonio Nerio Maltos, director de Infraestructura y Obra Pública de Saltillo, explicó que, ante la reiteración de estos daños, se considerará utilizar otro tipo de materiales.
“Hay algunas partes, como ya lo habíamos comentado, que definitivamente requieren no una reparación, sino un recarpeteo total o utilizar otro tipo de material como el concreto hidráulico. Si no es concreto hidráulico, vamos a analizar los costos, poner dentellones o buscar la forma de evitar que los escurrimientos levanten el asfalto. Tenemos que encontrar otra alternativa para no estar reparando constantemente en esa zona”, señaló Nerio Maltos.
Agregó que este martes se realizaron labores de limpieza, de agilizar el tránsito y de retiro del escombro, algunos fragmentos del cual fueron arrastrados sobre el bulevar Antonio Cárdenas, casi hasta la altura del 69 Batallón de Infantería.
El funcionario comentó además que la lluvia no solo ha entorpecido las labores de recarpeteo, sino que incluso ha retrasado algunas obras, entre ellas una en el sector Los Valdés.
“No hemos podido avanzar porque cada tercer día hay intensas lluvias, y ahí se hace un embudo. A veces no llueve en el norte, pero lo que cae en el sur termina en esa zona. Todos los escurrimientos van a dar ahí, entonces no podemos hacer una compactación adecuada para levantar el muro de contención y pavimentar”, puntualizó.
Asimismo, indicó que en lo que va del año, entre reparaciones de pavimento y muros de algunos arroyos, se han invertido cerca de 40 millones de pesos.
TE PUEDE INTERESAR: Arteaga se prepara para el primer Festival de la Discada en El Tunal
“Tenemos una partida especial para contingencias en donde se hicieron contratos o convenios con los contratistas. Como no estaba presupuestado este año, se firmaron contratos multianuales, es decir, que continuarán trabajando en lo que resta del año y los pagos incluyen incluso hasta 2026 por temas presupuestales. La idea fue no detenernos por cuestiones financieras”, aclaró.
Respecto al costo para el municipio de reparar cada bache, respondió: “Es difícil calcularlo porque hay baches muy grandes, incluso hasta diez veces más grandes que uno normal. Pero si hacemos un estimado de lo que nos hemos gastado en asfalto, considerando el riego de liga, la mano de obra, la renta o amortización de un camión y todo el equipo, ronda en promedio los 400 pesos por bache”.





Tendrá Saltillo Consejo de Bienestar Animal; Cabildo sesionará para su conformación
- Saltillo
- Medio Ambiente
- Perros
- protección de animales
- 01 Noticia
- Amal Esper
- Sarah Estrada
El director de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Emmanuel Olache, informó que en Saltillo existen miles de perros en condición de calle, muchos de los cuales se convierten en animales ferales. Debido a lo anterior, el Ayuntamiento de Saltillo conformará un Consejo de Bienestar Animal.
“Para poder subsistir agarran cierto empoderamiento del área donde están, lo que puede derivar en agresividad hacia la ciudadanía, peleas entre ellos mismos y problemas de salud pública como garrapatas”, analizó el secretario.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: se recupera párroco Felipe Martínez tras accidente automovilístico
Olache señaló que el abandono en zonas ejidales o áreas naturales como la Sierra de Zapalinamé incrementa el riesgo, pues las mascotas terminan adaptándose a la vida silvestre. “Ellos no están ahí porque quieren, están porque las condiciones de vida y la falta de responsabilidad de los dueños los llevaron a eso”.
Al respecto, el funcionario pidió a la ciudadanía no lastimar a los animales y en su lugar dar aviso a las autoridades como Bienestar Animal, la Procuraduría de Protección al Ambiente o la Policía Ambiental. Recordó que el municipio, a través del Centro de Control Canino, recibe reportes, mantiene a los perros con alimento, vacunación y esterilización, y canaliza a los aptos hacia campañas de adopción.
CONSEJO CONSULTIVO EN MARCHA
Por su parte, la regidora Amal Esper, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, informó que el próximo 29 de agosto el Cabildo sesionará para aprobar la creación del Consejo de Bienestar Animal. “Queremos que sea un consejo consultivo, integrado por veterinarios, animalistas, representantes de refugios y ciudadanía interesada en el tema. La idea es abarcar todos los aspectos posibles y reunir a personas expertas en la materia”, puntualizó.
Explicó que este organismo tendrá como ejes la esterilización, adopción, vacunación, concientización de dueños y la revisión de sanciones para quienes no cuiden a sus mascotas. La regidora dijo que “no buscamos que las multas sean la única salida, sino que la gente adopte una cultura de responsabilidad y que el sacrificio no sea el final para los animales”.
Esper adelantó que entre el 28 y 29 de agosto se realizarán mesas de trabajo para establecer lineamientos y cargos del consejo, así como definir la reglamentación. “La intención es que todo avance de la mejor manera posible y que la ciudadanía tenga un papel activo en este tema sensible”, comentó.

Intimida migrante agresivo a trabajadoras de motel en Saltillo; huye al llegar la policía
- Amenazas
- Saltillo
- Ulises Martínez
- Seguridad
- Migrantes
- 01 Noticia
- Última hora Saltillo
Asustados terminaron los empleados de un motel ubicado sobre la lateral del bulevar Fundadores en Saltillo, luego de que ingresara un hombre, aparentemente afroamericano y en estado tóxico, quien comenzó a molestar a las trabajadoras del lugar. Ante la situación, las empleadas solicitaron el apoyo de la policía.
En pocos minutos arribaron elementos municipales al motel, situado entre la Calle 17 y Solidaridad, donde se entrevistaron con el personal que informó lo sucedido.
TE PUEDE INTERESAR: Detienen a sujeto ebrio que intentó asaltar a peatones con un machete en Saltillo
Según lo señalado, el individuo era un hombre alto, moreno y hablaba en inglés, por lo que se presume que podría tratarse de un migrante. Al notar la presencia de la patrulla, cruzó los carriles de Fundadores hasta llegar a la acera contraria.
Cuando los oficiales llegaron, el sujeto ya se había retirado. Tras preguntar si había agredido a alguien o causado daños, se confirmó que únicamente había molestado verbalmente al personal y que se resistía a abandonar el sitio.
Los policías implementaron una búsqueda en la colonia de enfrente, sin resultados positivos. Informaron que continuarán realizando rondines en la zona para dar con el individuo y aclarar su situación, ya que hasta el momento no se cuenta con denuncia en su contra.


Tiembla Milito: Chivas enfrenta bajas importantes antes del duelo ante Cruz Azul
- Guadalajara
- Futbol
- Chivas del Guadalajara
- Cruz Azul
- Liga MX
- 01 Noticia
- Corin Zúñiga
Las Chivas del Guadalajara ya se preparan para enfrentar a Cruz Azul en la Jornada 7 del Torneo Apertura 2025, pero el técnico Gabriel Milito tuvo que lidiar con siete ausencias durante el entrenamiento de este lunes en Verde Valle.
Cinco de los jugadores del plantel fueron convocados por Javier Aguirre a la Selección Mexicana para participar en el microciclo que se llevará a cabo del lunes 25 al miércoles 27 de agosto. Entre ellos se encuentran Raúl “Tala” Rangel, Diego Campillo, Bryan González, Luis Romo y Armando “Hormiga” González.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Qué vivan los novios!: La NFL felicita a Taylor Swift y Travis Kelce tras anunciar su compromiso
A estas bajas se suman Richard Ledezma y Daniel Aguirre, quienes no podrán entrenar con el equipo por lesión, informó Erick López para TUDN. Ante esta situación, Milito y su cuerpo técnico esperan que los jugadores que se presentaron con el Tri regresen a Verde Valle en condiciones óptimas para el partido ante La Máquina.
El inicio del torneo ha sido complicado para Chivas, aunque el empate 3-3 en la última fecha frente a Xolos dejó algunas señales positivas. En ese encuentro, el equipo de Milito logró remontar un marcador adverso de 3-0 en Tijuana, mostrando capacidad de reacción en los minutos finales.
El próximo compromiso del Rebaño Sagrado será el sábado 30 de agosto, cuando reciba a Cruz Azul, dirigido por Nicolás Larcamón, en el Estadio Akron. Este encuentro se jugará justo antes del parón de la Liga MX por la fecha FIFA, por lo que representa una oportunidad importante para sumar puntos antes del receso.
Además del duelo ante Cruz Azul, Chivas se enfrenta a un calendario exigente en las próximas semanas, con partidos frente a América el 13 de septiembre, Tigres el 17 de septiembre y el campeón Toluca el 20 de septiembre. Estas fechas subrayan la necesidad de contar con la mayor cantidad de jugadores disponibles y en buen estado físico.
Milito deberá ajustar su alineación tomando en cuenta las ausencias por selección y lesión, así como la necesidad de mantener un rendimiento sólido para enfrentar a equipos de alto nivel en la segunda mitad del mes. Con estos desafíos, el Guadalajara busca consolidar su estrategia y mejorar su posición en la tabla general antes de los compromisos clave que se avecinan.

Cadillac desmiente rumores sobre posible llegada de Christian Horner a su nuevo equipo de Fórmula 1
- Nueva York
- Automovilismo
- Sergio Pérez
- Fórmula 1
- Christian Horner
- 01 Noticia
- Corin Zúñiga
El nuevo equipo de Cadillac en la Fórmula 1 rechazó de manera categórica los rumores que señalaban un posible acercamiento con Christian Horner, exdirector de Red Bull Racing, para integrarlo a su proyecto que debutará en la parrilla la próxima temporada.
Las especulaciones surgieron semanas después del despido de Horner, ocurrido de forma abrupta tras el Gran Premio de Gran Bretaña, lo que puso fin a una etapa de dos décadas al frente del equipo austriaco. Durante su gestión, Red Bull conquistó ocho títulos de pilotos y se convirtió en una de las escuderías más competitivas de la categoría. Sin embargo, su salida estuvo acompañada de tensiones internas que marcaron los últimos meses.
TE PUEDE INTERESAR: Sultanes aseguran la Final del Norte; Algodoneros ‘frustra’ a Charros y siguen con vida
Ante los reportes que vinculaban al directivo británico con la nueva escudería estadounidense, Dan Towriss, CEO del equipo de Cadillac F1 y de TWG Motorsports, aclaró públicamente la situación durante la presentación oficial de los pilotos Valtteri Bottas y Sergio Pérez.
“No ha habido conversaciones con Christian Horner. No hay planes para hacerlo”, aseguró Towriss. “Me gustaría cerrar oficialmente ese rumor”.
El directivo también aprovechó para refrendar su confianza en la estructura actual del equipo, encabezado por Graeme Lowdon, quien funge como director de Cadillac F1. “Nuestro respaldo es 100% para Graeme Lowdon”, añadió Towriss, descartando cualquier cambio en el liderazgo deportivo de la escudería.
El proyecto de Cadillac representa un paso significativo en la expansión de la Fórmula 1 hacia nuevos mercados y refuerza la participación de fabricantes automotrices de renombre. La incorporación de Bottas y Pérez fue presentada como una apuesta estratégica: por un lado, el finlandés aporta experiencia tras su paso por Mercedes y Alfa Romeo, mientras que el piloto mexicano llega con una amplia trayectoria y victorias con Red Bull, lo que le convierte en un referente latinoamericano para la categoría.
La llegada del undécimo equipo a la parrilla marcará un cambio en la dinámica del campeonato, ya que será la primera vez en más de una década que se incremente el número de escuderías. Cadillac, respaldado por General Motors, busca consolidarse no solo en la pista, sino también como un actor clave en la proyección global del deporte.
Con estas declaraciones, la escudería busca zanjar cualquier especulación en torno al futuro de Christian Horner y concentrar su atención en la preparación para el debut en 2026, año en que se espera una temporada de grandes cambios técnicos y deportivos en la Fórmula 1.
Con información de AP

¿Desayunar pizza es saludable?... esto dicen los nutriólogos
- Comida
- Salud
- Carlos Martínez
- 03 Artículo
La pizza se ha convertido en uno de los alimentos más populares en todo el mundo. Su versatilidad y la facilidad para comerla al día siguiente han hecho que muchos la elijan como opción rápida para comenzar la mañana. De hecho, una encuesta realizada en Estados Unidos reveló que una gran parte de la población reconoce haber desayunado pizza al menos una vez.
Sin embargo, la pregunta que surge es clara: ¿es realmente saludable consumirla en la primera comida del día?
TE PUEDE INTERESAR: Promoción de pizza deja montañas de cajas en Saltillo, pero sin caos ni basura persistente
LO QUE OPINAN LOS NUTRIÓLOGOS
Los especialistas en nutrición señalan que desayunar pizza no es tan perjudicial como muchas personas piensan, siempre y cuando se analicen sus ingredientes. A diferencia de un desayuno cargado de azúcares procesados, como cereales comerciales o panes dulces, una rebanada de pizza puede aportar proteínas, carbohidratos y grasas que brindan energía para iniciar la jornada.
Eso sí, los nutriólogos aclaran que no todas las pizzas son iguales. Una pizza casera con vegetales, queso bajo en grasa y masa integral puede ser más nutritiva que una pizza congelada o de cadena rápida, que suele tener exceso de sodio, grasas saturadas y calorías vacías.
BENEFICIOS DE DESAYUNAR PIZZA (EN SU VERSIÓN SALUDABLE)
Algunos expertos reconocen que, en ciertos casos, desayunar pizza puede ser una opción equilibrada si se prepara con ingredientes adecuados:
• Proteínas: el queso y la carne magra pueden contribuir a la recuperación muscular.
• Carbohidratos de absorción lenta: una masa integral puede proporcionar energía prolongada.
• Fibra y vitaminas: al agregar vegetales como espinaca, jitomate, champiñones o pimientos.
• Sensación de saciedad: una rebanada puede mantenerte satisfecho por varias horas, evitando antojos.
RIESGOS DE DESAYUNAR PIZZA REGULARMENTE
Pese a los posibles beneficios, los especialistas advierten que desayunar pizza no debe convertirse en un hábito diario. Entre los riesgos más comunes destacan:
• Exceso de calorías: una rebanada promedio puede tener entre 250 y 400 calorías.
• Sodio elevado: el consumo frecuente aumenta el riesgo de hipertensión.
• Grasas saturadas: contribuyen al aumento de colesterol malo.
• Bajo aporte de fibra en la mayoría de las versiones comerciales.
¿QUÉ OPCIONES SON MÁS RECOMENDABLES?
Si tienes antojo de pizza por la mañana, los nutriólogos sugieren optar por alternativas más balanceadas:
• Preparar una pizza casera con masa integral.
• Usar quesos bajos en grasa.
• Sustituir embutidos por pollo, atún o pavo.
• Añadir verduras frescas para mejorar el aporte de vitaminas y minerales.
• Con estas variaciones, la pizza puede convertirse en un desayuno ocasional aceptable y mucho más saludable.
DATOS CURIOSOS
• En 2018, una nutrióloga estadounidense aseguró que una rebanada de pizza podía ser más saludable que un tazón de cereal azucarado, lo que desató un gran debate en redes sociales.
• Se estima que más del 40% de los adultos jóvenes en América del Norte han comido pizza en el desayuno al menos una vez al mes.
• En Japón existen pizzas diseñadas específicamente para desayunar, con ingredientes como huevo, espinaca y salmón.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Es saludable darles pizza a los niños?... la respuesta te sorprenderá
Los nutriólogos coinciden en que desayunar pizza no es necesariamente un error, pero tampoco debe ser una costumbre diaria. Todo depende de la calidad de los ingredientes y de mantener un equilibrio nutricional en el resto del día.
En resumen, si alguna mañana decides comer una rebanada de pizza, procura que sea casera, ligera y acompañada de vegetales. Así podrás disfrutarla sin culpa y con un aporte nutricional más adecuado.

Detienen a sujeto ebrio que intentó asaltar a peatones con un machete en Saltillo
- Amenazas
- Saltillo
- Juan Francisco Valdés
- Detenciones
- Seguridad
- 01 Noticia
- Última hora Saltillo
Un hombre bajo los efectos del alcohol y armado con un machete provocó momentos de tensión al amenazar a personas que caminaban frente a la delegación de la Policía Municipal de Saltillo. El sujeto, identificado como José ¨N¨, de 37 años de edad, fue asegurado y puesto a disposición del Ministerio Público, donde permanece bajo investigación por el delito de amenazas.
Los hechos ocurrieron la noche de ayer lunes en el cruce del puente vehicular de Manuel Pérez Treviño y el periférico Luis Echeverría Álvarez, una zona que funciona como estacionamiento exclusivo de la delegación de la policía. La falta de iluminación en el lugar permitió que el hombre se ocultara y embistiera a los peatones con la intención de asaltarlos.
TE PUEDE INTERESAR: Fallece trailero tras más de tres semanas hospitalizado por choque en libramiento Norponiente
Durante el incidente, José ¨N¨ amenazó con causar lesiones a dos personas utilizando un machete. Sin embargo, los afectados lograron escapar y se dirigieron a la caseta de la comisaría de seguridad para solicitar auxilio. La rápida reacción de los ciudadanos evitó que el ataque derivara en daños mayores.
El suceso fue registrado por cámaras de seguridad y por miembros de los grupos de vigilancia ciudadana, quienes captaron la huida del presunto responsable cuando intentó esconderse en una tienda de conveniencia cercana. Gracias a estos registros, los elementos de seguridad pudieron localizar al hombre durante la madrugada y trasladarlo a las celdas municipales.
La intervención policial permitió que José ¨N¨ fuera asegurado sin que se registraran personas lesionadas, mientras que las autoridades continúan con la investigación para determinar posibles responsabilidades adicionales y esclarecer si el individuo actuó solo o en complicidad con otras personas.
Este hecho resalta la importancia de la coordinación efectiva entre la ciudadanía y las autoridades para prevenir delitos y garantizar la seguridad en áreas vulnerables de la ciudad.


Sultanes aseguran la Final del Norte; Algodoneros ‘frustra’ a Charros y siguen con vida
- Monterrey
- 01 Noticia
- Corin Zúñiga
- resultados
- Algodoneros de Unión Laguna
- Sultanes de Monterrey
Los Sultanes de Monterrey aseguraron su lugar en la Final de la Zona Norte de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) tras imponerse 8-6 a los Tecolotes de los Dos Laredos, completando la barrida en cuatro juegos. Por su parte, los Charros de Jalisco no lograron finiquitar su serie y cayeron 9-3 frente a los Algodoneros de Unión Laguna, quienes forzaron un quinto duelo.
El desenlace en Monterrey llegó en el cierre de la octava entrada. Con la pizarra igualada 6-6, Josh Lester conectó cuadrangular de dos carreras con Christopher Escarrega en las bases para darle a los locales la ventaja definitiva. La ofensiva de Lester ha sido clave en la postemporada, acumulando 16 producciones en lo que va de la serie.
TE PUEDE INTERESAR: Cadillac revela por qué apostó por Checo Pérez y Bottas para su debut en F1
El triunfo fue para Richard Rodríguez, mientras que Chris Ellis consiguió su cuarto salvamento. La derrota quedó en el registro de Connor Sadzeck. Con esta victoria, los Fantasmas Grises sumaron siete triunfos en sus últimos ocho encuentros de play-offs.
El duelo tuvo varias volteretas. Los visitantes iniciaron con ventaja gracias a un jonrón de Yadiel Hernández con Harold Ramírez en circulación. Más tarde, Monterrey respondió con imparables de Lester y Asael Sánchez, además de un doble de Gustavo Núñez, quien mantiene una racha de nueve juegos consecutivos con al menos un imparable. Los Tecolotes reaccionaron con cuadrangular de Francisco Córdoba y un doble productor de Johan Camargo, pero el batazo decisivo de Lester selló la serie.
Los Sultanes iniciarán la Final del Norte el próximo sábado como visitantes, esperando al ganador de la serie entre Charros y Algodoneros.
En Zapopan, el panorama fue distinto. Tras la suspensión por lluvia del cuarto juego, los Algodoneros de Unión Laguna retomaron el partido con fuerza y evitaron la eliminación al derrotar 9-3 a los Charros.
El abridor Mckinley Moore relevó a Eduardo Vera, pero fue recibido con dos cuadrangulares, uno de ellos con corredor en base, lo que le dio la ventaja a la novena visitante.
Los Charros intentaron responder con un jonrón de Kyle Garlick que impulsó también a Dwight Smith Jr., pero Laguna amplió la distancia con un sencillo de Jonathan Villar que permitió anotar a Brian O’Grady.
El relevo de Jalisco sufrió en la octava entrada con Josh Green en la loma. Los visitantes aprovecharon la inconsistencia para armar un rally de cuatro carreras, incluido un cuadrangular de Julián Escobedo con dos producciones.
Aunque Carlos Mendivil empujó una más para los locales en la parte baja, la ofensiva de Charros no logró mantener el ritmo y la posibilidad de liquidar la serie se esfumó.
Con la victoria, los Algodoneros se mantienen con vida y la serie se coloca 3-1 todavía a favor de Jalisco. El quinto juego se disputará este martes en el Estadio Panamericano a las 19:30 horas, donde los Charros buscarán sellar su pase a la Final de Zona ante un rival que aún no se da por vencido.

Presenta Soriana denuncia por incendio dentro de sucursal en Saltillo; se investiga acto intencional
- Saltillo
- FGE
- Soriana
- Denuncias
- incendios
- 01 Noticia
- Manuel Rodríguez
- Investigaciones
La cadena de supermercados Soriana ha iniciado el proceso para presentar una denuncia formal ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGE) por el incendio que afectó una de sus tiendas en Saltillo. La investigación preliminar sugiere que el incidente podría ser un acto intencional.
Fuentes de la FGE confirmaron que la empresa se comunicó para dar seguimiento a los hechos y proceder legalmente. El fuego ocurrió el pasado fin de semana en la sucursal ubicada en Periférico y calle 2 de abril, movilizando a los cuerpos de emergencia para su sofocamiento.
TE PUEDE INTERESAR: Detienen a sujeto ebrio que intentó asaltar a peatones con un machete en Saltillo
De acuerdo con la Fiscalía, la empresa ha tomado la iniciativa para esclarecer lo sucedido. La acción de la compañía busca activar la investigación penal y determinar las causas del siniestro.
“Apenas hoy la empresa Soriana se comunicó y están en el tema de la denuncia”, señaló una fuente de la Fiscalía General del Estado. El proceso legal permitirá a las autoridades realizar las pericias correspondientes.
La FGE también aclaró que, hasta el momento, no tienen registro de otros incidentes similares. Esta situación refuerza la importancia de la denuncia presentada por la compañía.
“Por parte de FGE no tienen registro de alguna otra denuncia por este motivo”, puntualizaron las autoridades. Este hecho subraya la singularidad de este caso en los registros de la dependencia.
Una vez que se formalice la querella, la Fiscalía abrirá una carpeta de investigación. Esto permitirá que se realicen las indagatorias pertinentes para identificar a los responsables.

¿Ya está fuera de peligro? Hospitalizan a María Antonieta de las Nieves ‘La Chilindrina’
- Israel García
- Espectáculos
- Viral
- Roberto Gómez Bolaños
- México
- 01 Noticia
Fiel a su estilo sensacionalista, la revista TV Notas dio a conocer que la actriz, cantante y productora María Antonieta de las Nieves fue hospitalizada de gravedad. Sin embargo, de acuerdo con su hija, la crisis de salud ya se encuentra bajo control.
Oficialmente, se confirmó que “La Chilis” ingresó de urgencia a un hospital luego de presentar una crisis de ansiedad. El diagnóstico médico indicó que también sufrió una baja de sodio, consecuencia de un deterioro neurológico.
“A mi mamá se le bajó un poquito el sodio, pero ya está bien. Aquí está, en la casa. Ella está muy bien, gracias por preguntar”, aseguró Verónica Fernández, hija adoptiva de la estrella mexicana.
¿QUÉ LE PASÓ A ‘LA CHILINDRINA’?
De las Nieves estuvo trabajando en Perú, donde presentó dificultades para hablar de manera fluida, además de problemas para tragar y pasar saliva, de acuerdo con El Universal.
La actriz formó parte de la bioserie de Chespirito Sin querer queriendo e incluso tuvo un cameo especial dando vida a otro personaje. En redes sociales, donde mantiene comunicación constante con sus fans, compartió varios momentos nostálgicos sobre su amistad con Chespirito.
TE PUEDE INTERESAR: ¡El romance más mediático de la música y el deporte! ¿Cuándo se casan Taylor Swift y Travis Kelce?
La información sobre su hospitalización fue confirmada por una supuesta amiga a la revista de circulación nacional, lo que alertó a sus seguidores y colegas.
Hasta la tarde de este martes, la actriz de 78 años no se había pronunciado directamente en su cuenta oficial de Instagram.

Acusan a director de Bomberos de Nava por presunta violencia familiar
- Nava
- Denuncias
- Violencia Intrafamiliar
- 01 Noticia
- Brissey Patiño
- Funcionarios públicos
NAVA, COAH.- René Alvarado Solís, recientemente designado como director del Departamento de Protección Civil y Bomberos de Nava, enfrenta denuncias por un presunto caso de violencia familiar que movilizó a las autoridades municipales el pasado domingo 24 de agosto.
De acuerdo con los informes oficiales, los elementos del Mando Coordinado acudieron a un domicilio ubicado en la calle Camino Real, en la colonia Bosques, tras recibir el reporte de una menor de 15 años identificada como Amayrani.
TE PUEDE INTERESAR: Encapuchado intenta robar camioneta de valores en Piedras Negras (video)
La joven informó que se encontraba en la vivienda acompañada de su familia cuando su padre llegó presuntamente en estado de ebriedad y exigió ingresar a la casa.
Según el testimonio de la menor, al no recibir respuesta, Alvarado Solís rompió los cristales de la vivienda, propiedad de sus abuelos residentes en Houston, Texas, y se retiró del lugar antes de la llegada de los agentes. La intervención de la policía incluyó orientación a la adolescente para que solicitara apoyo mediante los números de emergencia en caso de que el incidente se repitiera.
Este incidente se suma presuntamente a un historial previo de violencia familiar que ya involucró al funcionario, quien en otra ocasión fue detenido por agredir a su esposa y pasó algunos días en el penal de Piedras Negras, tras lo cual recibió el perdón de su pareja.
Tras los hechos, Alvarado Solís continúa en el cargo, aunque las autoridades municipales señalaron que se continuará con la investigación para determinar las acciones legales correspondientes.
(Con información de medios locales)

Inician trabajos de pavimentación en la calle Simón Bolívar, en Sabinas
- Infraestructura
- 01 Noticia
- Carlos Matamoros
SABINAS, COAH.- El Gobierno Municipal de Sabinas, que encabeza el alcalde José Feliciano “Chano” Díaz Iribarren, dio inicio a la obra de pavimentación de la calle Simón Bolívar, en el tramo comprendido entre Avenida Oriente y profesor Adam A. Rocha, en la colonia Sarabia, una de las más antiguas y representativas de Sabinas.
El objetivo de esta obra es mejorar el tráfico de acceso y salida de la colonia, así como prevenir daños en los vehículos que transitan por esta vía. La pavimentación abarcará 4 mil 800 metros cuadrados y beneficiará de manera directa a más de 20 mil personas que diariamente utilizan esta arteria. La inversión destinada asciende a 2 millones 147 mil 600 pesos, recursos municipales orientados a fortalecer la infraestructura vial.
Durante el evento, la señora Idalia González, vecina de la colonia Sarabia, dirigió unas palabras de agradecimiento al alcalde, reconociendo que por muchos años esta vialidad estuvo olvidada por administraciones anteriores.
El alcalde Chano Díaz reiteró su compromiso de dar a Sabinas un fuerte impulso en desarrollo social a través de obras públicas que transformen las colonias y eleven la calidad de vida de sus habitantes. Señaló que estas acciones forman parte de un plan integral para modernizar el municipio, priorizando las necesidades más urgentes de la ciudadanía.
“En Sabinas seguimos trabajando juntos, sociedad y gobierno, para construir un municipio más moderno y digno para todos... Ahora Contigo”, puntualizó el edil.

Muere joven de 17 años con posible caso de rabia humana en Zacatecas
- Zacatecas
- Enfermedades
- Muertes
- IMSS
- Karla Velázquez
- 01 Noticia
La Secretaría de Salud de Zacatecas confirmó el domingo 24 de agosto que una joven de 17 años falleció tras experimentar una falla multiorgánica mientras permanecía internada por un posible caso de rabia humana.
Fue a través de su cuenta de Facebook cuando confirmó que el deceso se produjo a las 19:30 del fin de semana en el Hospital General de Zona 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): “Reporta Secretaría de Salud fallecimiento de paciente por probable rabia humana. La joven de 17 años de edad presentó una falla multiorgánica que derivó en su deceso”.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo saber si me contagié de Rabia Humana?... Alerta Secretaría de Salud por incremento de casos en México
La paciente originaria del municipio Mezquital del Oro, mostró un deterioro acelerado en su estado de salud durante las últimas horas previas a su fallecimiento, pese a la atención médica que recibió durante su hospitalización. Aunque se mantuvo vigilancia permanente, no se logró revertir el cuadro clínico.
“Cabe señalar que continúa el protocolo de profilaxis con los contactos que estuvieron cerca de la paciente y la trazabilidad de la ruta para evitar posibles nuevos contagios”, precisó la dependencia.
Sin embargo, todavía se aguarda a los resultados de las pruebas realizadas por el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDRE), análisis que será determinante para confirmar las causas del fallecimiento, sobre todo si es relacionada con la rabia humana.
La Secretaría de Salud mantiene activos protocolos epidemiológicos establecidos para los casos con el objetivo de evitar la propagación de la enfermedad.
TE PUEDE INTERESAR: Confirman primer caso de rabia humana en casi 40 años, en Zacatecas
Se encuentran “a la espera de la confirmación de las pruebas recabadas por el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica, la Secretaría de Salud continúa con los protocolos de rigor para evitar otros contagios”.
El Gobernador David Monreal instruyó a autoridades sanitarias para proporcionar todas las facilidades a la familia para que el cuerpo de la menor sea entregado a la brevedad y que reciben apoyo para el traslado a su lugar de origen.
PROBABLE CASO DE RABIA HUMANA
La joven de 17 años fue mordida por un zorrillo el pasado 22 de junio, su caso fue dado a conocer hasta el 13 de agosto, al informarse que fue atendida en el Hospital Rural número 82 de Vicente Guerrero, Durango, mientras se encontraba de vacaciones con su familia.
Para después fue trasladada al hospital IMSS en Zacatecas, donde se contó con la presencia de personal del InDRE y del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece).
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Secretaría de Salud arranca campaña de vacunación antirrábica y de esterilización
Tras una reunión técnica, se tomó la decisión de trasladar al equipo técnico estatal-federal al Hospital General de Zona número 1 “Emilio Varela Luján”, en Zacatecas; el 15 de agosto fue notificado a familiares y personal médica sobre la “activación de los protocolos de investigación epidemiológica, trazabilidad del caso y acciones de control”.
Así como protocolo de profilaxis a las personas que tuvieron contacto cercano con la paciente, así como con la trazabilidad de la ruta epidemiológica para identificar y contener cualquier posible nuevo contagio.
En caso de confirmarse, sería el primer caso de rabia humana en la entidad desde 1987 y el primero a nivel nacional en lo que va del año; entre 2006 y 2024 se registraron 33 casos, en su mayoría por fauna silvestre, en México, de acuerdo con la Secretaría de Salud.


¡Qué vivan los novios!: La NFL felicita a Taylor Swift y Travis Kelce tras anunciar su compromiso
- Estados Unidos
- Bodas
- Futbol Americano
- Viral
- Taylor Swift
- Travis Kelce
- NFL
- 01 Noticia
- Kansas City Chiefs
- Corin Zúñiga
El anuncio del compromiso entre Taylor Swift y Travis Kelce generó múltiples reacciones en redes sociales, pero una de las más destacadas fue la de la National Football League (NFL), que decidió unirse a las felicitaciones públicas hacia la pareja.
La cantante y el jugador de los Chiefs de Kansas City compartieron la noticia a través de una publicación en Instagram, donde Swift escribió: “Tu profe de inglés y tu profe de gimnasia se van a casar”, acompañada de fotografías en un jardín con un anillo de compromiso visible en su mano. Poco después, la NFL replicó las imágenes en su cuenta oficial de X, añadiendo el mensaje: “Felicidades a Travis y Taylor ”.
TE PUEDE INTERESAR: Cadillac revela por qué apostó por Checo Pérez y Bottas para su debut en F1
El gesto de la liga no pasó desapercibido, ya que confirma la relevancia mediática que ha alcanzado esta relación desde que salió a la luz en 2023. La historia entre Swift y Kelce ha tenido momentos que se han vinculado directamente con el futbol americano, lo que explica la cercanía del organismo con la pareja.
La primera gran aparición de Swift en un estadio de la NFL ocurrió el 24 de septiembre de 2023, cuando asistió al Arrowhead Stadium para apoyar a los Chiefs en un encuentro frente a los Bears de Chicago. Esa tarde, las cámaras captaron a la cantante junto a Donna Kelce, madre del jugador, en uno de los palcos. A partir de ahí, la relación se convirtió en tema recurrente tanto en medios deportivos como de espectáculos.
El vínculo entre ambos se consolidó en eventos públicos. En octubre de ese mismo año, Swift y Kelce llegaron juntos al afterparty de Saturday Night Live en Nueva York, confirmando oficialmente el romance. Semanas después, la intérprete dedicó una modificación de la canción Karma durante un concierto en Buenos Aires, mencionando directamente al ala cerrada de los Chiefs.
La escena más recordada ocurrió en febrero de 2024, durante el Super Bowl LVIII, cuando Swift bajó al campo tras la victoria de los Chiefs para abrazar y besar a Kelce frente a millones de espectadores. Ese momento selló la relación ante los ojos del público global.
Ahora, con el anuncio de su compromiso, la felicitación de la NFL confirma la forma en que la liga ha adoptado esta historia como parte de su narrativa, entendiendo la conexión entre el deporte, la música y la cultura popular.

Supervisa alcalde de Sabinas bacheo en la avenida Cuauhtémoc
- Sabinas
- Infraestructura
- 01 Noticia
- Carlos Matamoros
SABINAS, COAH.- En atención a las necesidades de movilidad y seguridad vial, el Gobierno Municipal de Sabinas, que encabeza el alcalde José Feliciano “Chano” Díaz Iribarren, lleva a cabo trabajos de bacheo sobre la avenida Cuauhtémoc, a la altura del Panteón San Fernando, como parte del programa permanente de mejoramiento de calles.
Este importante programa de bacheo se realiza bajo la supervisión directa del alcalde, en coordinación con el departamento de Obras Públicas, con el objetivo de ofrecer a las y los sabinenses vialidades en mejores condiciones y más seguras para todos.
El presidente municipal informó que ya se están programando más calles para ser atendidas, en base a los reportes ciudadanos que se reciben a través de las diferentes vías de comunicación del Ayuntamiento.
“En Sabinas, ahora contigo, trabajamos por los sabinenses. Nuestro compromiso es real y las acciones se reflejan día a día en cada obra y servicio que entregamos. Lo más importante es tener una ciudad limpia, ordenada y con buenas vialidades para todos”, afirmó el alcalde “Chano” Díaz, destacando que el mejoramiento de la infraestructura vial es una prioridad en su administración.

Saltillo: arranca pavimentación hidráulica en la colonia Nuevo Atardecer
- Saltillo
- Infraestructura
- Movilidad
- obras públicas
- 01 Noticia
- Sarah Estrada
El alcalde Javier Díaz González encabezó el arranque de la pavimentación hidráulica en la colonia Nuevo Atardecer, al poniente de Saltillo, donde se aplicarán más de 4 mil 800 metros cuadrados de concreto.
“Sabemos que la lluvia es bendita, pero también nos enfrenta a retos que tenemos que resolver, y obras como estas son una respuesta concreta”, afirmó.
TE PUEDE INTERESAR: Registra Turismo de Coahuila incremento en derrama y visitantes durante el periodo vacacional
La intervención corresponde a las calles Mariano de la Cruz y Roberto López Rodríguez. Según Antonio Nerio, director de Obras Públicas, se trata de 500 metros lineales con una inversión de 3.4 millones de pesos. “Con esto mejoramos la movilidad, la seguridad y el bienestar de las familias”, agregó.
Los habitantes reconocieron que la pavimentación era una petición que llevaba años en espera. “En tiempos de lluvia teníamos que sortear charcos para salir con los hijos o ir al trabajo. Hoy vemos que se nos escucha”, comentó David Garay, vecino de la colonia, destacando el impacto que tendrá la obra en la vida cotidiana.
El alcalde señaló que estas acciones forman parte de un paquete de obras sociales y programas de infraestructura en distintos puntos de Saltillo.
“Vivimos en una gran ciudad y tenemos que sentirnos orgullosos de ella. Claro que hay mucho por hacer, pero si trabajamos en equipo podemos seguir consolidando a Saltillo como una de las mejores ciudades para vivir”, concluyó.

Investigan a dos militares por presunto abuso sexual durante retén en Acuña
- Acuña
- Coahuila
- CJEM
- FGE
- Sedena
- Delitos Sexuales
- 01 Noticia
- Abuso de autoridad
- Diego Hernández
- Investigaciones
ACUÑA, COAH.- Dos elementos del Ejército Mexicano se encuentran bajo investigación por la Fiscalía General del Estado (FGE) tras ser denunciados por abuso sexual en perjuicio de una mujer de 42 años, identificada como Karla “N” en Acuña.
De acuerdo con la denuncia interpuesta en el Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres (CJEM) a finales de julio, la afectada relató que cuando caminaba rumbo a la colonia Las Torres pasó por el retén militar ubicado en la entrada de la ciudad.
TE PUEDE INTERESAR: Encapuchado intenta robar camioneta de valores en Piedras Negras (video)
Ahí, uno de los soldados le solicitó su identificación y posteriormente la condujo a la caseta de revisión, donde presuntamente la agredió sexualmente. Minutos más tarde, un segundo militar ingresó al lugar y también participó en la agresión.
En contraste, fuentes cercanas a la investigación señalaron que, durante su declaración, los militares habrían aceptado haber tenido relaciones con la mujer, aunque aseguraron que se trató de un encuentro consensuado.
Por ahora, ambos elementos castrenses fueron separados de sus funciones y permanecen bajo investigación mientras la FGE determina su situación legal. Autoridades estatales confirmaron que en los próximos días se definirá si los soldados enfrentan un proceso judicial formal.
(Con información de medios locales).

¡El romance más mediático de la música y el deporte! ¿Cuándo se casan Taylor Swift y Travis Kelce?
- Estados Unidos
- Israel García
- Compromisos
- Música
- Viral
- Taylor Swift
- Travis Kelce
- 01 Noticia
- Kansas City Chiefs
- Próxima Boda
Sin palabras, emocionados y a punto de las lágrimas quedaron los fanáticos de Taylor Swift al confirmarse que la cantante se comprometió en matrimonio con su novio, el jugador de los Kansas City Chiefs, Travis Kelce. El anuncio llegó la mañana de este martes 26 de agosto, a través de las cuentas de Instagram de ambos, lo que desató una ola de reacciones en todo el mundo.
“Tu profesor de inglés y tu profesor de gimnasia se van a casar”, escribió Taylor a sus más de 280 millones de seguidores, mensaje que también compartió Travis con los más de 7 millones de fans que lo siguen en la red social, confirmando así un rumor que circulaba desde 2024.
La relación ya era considerada “más comprometida” desde abril pasado, cuando firmaron un regalo de bodas con el apellido “Kelce”, lo que encendió especulaciones sobre un inminente matrimonio.
LAS AGENDAS CARGADAS
El anuncio se da en un momento clave: Taylor Swift se encuentra en plena promoción de su próximo álbum ‘The Life of a Showgirl’, que verá la luz en octubre, mientras Travis Kelce inicia la temporada 2025 de la NFL con los Chiefs de Kansas City.
Debido a la carga de trabajo, la pareja no ha dado a conocer una fecha exacta para su unión matrimonial. Los fans especulan si será al final de la “carga” de trabajo de ambos o si será rápido y directo antes de todo lo que inicia para ellos.
Entre las primeras felicitaciones destacó la de la cuenta oficial de la NFL, que celebró públicamente el compromiso. “Felicidades, Travis y Taylor”, se leyó en el mensaje de la liga, recordando que la pareja se convirtió en foco mediático desde septiembre de 2023, cuando Taylor empezó a acompañar a Kelce a sus partidos como la porrista número uno del equipo.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Hay boda, Swifties! Taylor Swift anuncia su compromiso con Travis Kelce, jugador de los Kansas City Chiefs
El momento más recordado de su relación hasta ahora sigue siendo el beso de celebración tras el triunfo de los Chiefs en 2024, un gesto romántico en pleno campo de juego que quedó grabado en la memoria de sus seguidores.
En menos de una hora Travis y Taylor se convirtieron en tendencia mundial en redes sociales, principalmente Twitter, además el post con el que confirmaban su compromiso rebasó los 2.7 millones de likes, lo que podría darles hasta en eso un logro en la historia de Instagram.

Cadillac revela por qué apostó por Checo Pérez y Bottas para su debut en F1
- Nueva York
- Automovilismo
- Sergio Pérez
- Fórmula 1
- 01 Noticia
- Corin Zúñiga
La escudería Cadillac presentó oficialmente a su dupla de pilotos para la temporada 2026 de Fórmula 1: Sergio “Checo” Pérez y Valtteri Bottas. La decisión pone fin a meses de especulación y confirma que el equipo priorizó la experiencia sobre la incorporación de un piloto estadounidense, algo que se había insinuado en etapas iniciales del proyecto.
La lógica detrás de la elección fue clara: iniciar un camino en F1 con dos corredores de trayectoria comprobada. Entre ambos suman más de 500 Grandes Premios, 23 poles y 16 victorias, además de haber formado parte de escuderías dominantes en la última década. Bottas compitió junto a Lewis Hamilton en la era dorada de Mercedes, mientras que Pérez fue compañero de Max Verstappen en Red Bull durante los años de dominio del neerlandés. Esa experiencia, según Cadillac, será vital para afrontar el nuevo reglamento aerodinámico y de motores que entrará en vigor en 2026.
TE PUEDE INTERESAR: Incidente en gradas: Alexis Vega y Toluca reaccionan tras agresión a familiares en partido contra Cruz Azul
“Contar con dos pilotos tan experimentados como Bottas y Checo es una señal clara de nuestras intenciones. No llegamos para participar, llegamos para competir”, explicó Graeme Lowdon, director del equipo.
El regreso de Checo Pérez
Para el piloto mexicano, volver a la parrilla representa un nuevo comienzo tras su salida de Red Bull en 2024. Durante el último año, Pérez se mantuvo alejado del Gran Circo, pero finalmente aceptó la propuesta de Cadillac, convencido de que se trataba de un proyecto serio y con proyección.
“Unirme al equipo Cadillac de Fórmula 1 es un nuevo capítulo en mi carrera. Desde nuestras primeras conversaciones sentí la pasión y determinación detrás de este proyecto”, declaró.
El seis veces ganador de Grandes Premios destacó también el significado regional del equipo: “Me alegra mucho ser parte de una alineación tan dinámica, y juntos creo que podemos transformar a este equipo en un verdadero contendiente: el equipo de las Américas. Queremos hacer que todo el continente se sienta orgulloso”.
Bottas, motivado por un nuevo inicio
Por su parte, Valtteri Bottas, quien llega tras su paso por Sauber, valoró la oportunidad de empezar desde cero en un proyecto que considera ambicioso. “Desde el momento en que hablé con Cadillac sentí algo diferente. Esto no es solo un proyecto de carreras; es una visión a largo plazo”, aseguró el finlandés, ganador de 10 carreras en la máxima categoría.
Sin pilotos estadounidenses
La ausencia de un piloto local generó dudas en parte de la afición estadounidense. Sin embargo, Cadillac argumentó que la curva de aprendizaje para debutar en F1 es demasiado exigente y que la experiencia inmediata de Pérez y Bottas ofrece mayores garantías.
La cantera de pilotos en Estados Unidos es limitada, y aunque nombres como Colton Herta o Jak Crawford estuvieron sobre la mesa, ninguno logró cumplir con los requisitos de la Superlicencia o con la experiencia necesaria para afrontar el reto.
La temporada debut de Cadillac arrancará en marzo con el Gran Premio de Australia. Sin embargo, la fecha marcada en el calendario será el 30 de octubre, cuando Checo Pérez regrese al Autódromo Hermanos Rodríguez en el Gran Premio de México, esta vez defendiendo los colores de la nueva escudería.
El objetivo es claro: construir desde el inicio un proyecto competitivo. Para Pérez y Bottas, se trata de la oportunidad de liderar un equipo desde su nacimiento y demostrar que aún tienen mucho por ofrecer en la Fórmula 1.

Juan Gabriel... La noche que México no durmió por verlo cantar en vivo con Verónica Castro (Video)
- Televisa
- Televisión
- Música
- Juan Gabriel
- Verónica Castro
- Carlos Martínez
- 03 Artículo
La transmisión ocurrió el 31 de agosto de 1988, cuando Juan Gabriel fue invitado al programa Mala noche... ¡No!, conducido por Verónica Castro. Aunque el show solía durar un par de horas, esa noche se extendió desde las 10:30 pm hasta las 7:20 de la mañana, convirtiéndose en un fenómeno sin precedentes en la televisión mexicana.
El “Divo de Juárez” decidió rechazar la invitación del programa Siempre en domingo para estar con su amiga Verónica, con quien mantenía una estrecha relación de amistad. Esa decisión marcaría una velada que quedó grabada en la memoria colectiva de México.
CÓMO SE DESARROLLÓ LA TRANSMISIÓN
El programa comenzó con normalidad: entrevistas, sketches y la participación de Juan Gabriel interpretando sus más grandes éxitos. Sin embargo, el carisma del cantante y la complicidad con Verónica Castro hicieron que las horas pasaran sin que nadie se diera cuenta.
A las tres de la madrugada, los mariachis y músicos que lo acompañaban tuvieron que retirarse. Esto no fue un obstáculo, ya que Juan Gabriel pidió a su staff traer las pistas musicales desde su disquera, con lo que continuó cantando y complaciendo al público hasta el amanecer.
TE PUEDE INTERESAR: La historia de la foto de Camilo Sesto con Juan Gabriel, Rocío Dúrcal y José José
El rating televisivo jamás bajó, y la audiencia permaneció fiel hasta el final, obligando a que el show se detuviera únicamente porque el personal de producción debía descansar y otros programas tenían que entrar al aire.
EL FINAL INOLVIDABLE
La velada cerró con un gesto memorable: un beso de piquito entre Juan Gabriel y Verónica Castro, recordando la película Nobleza Ranchera que habían protagonizado en 1977. Ese instante fue el broche de oro para una de las noches más icónicas de la cultura popular mexicana.
Desde entonces, la transmisión fue bautizada como “La noche que México no durmió”, quedando como una de las emisiones más recordadas de la televisión nacional.
RECUERDOS DEL PÚBLICO
La magia de esa noche trascendió generaciones. En redes sociales, muchos espectadores han compartido lo que vivieron:
“Era un niño, mis papás empezaron con café y pan, y cuando desperté ya estaban cantando y bailando. Literal todo México se desveló.”
“Llegué a la escuela desvelado, pero todos estábamos igual, hasta los maestros. Ese día solo se habló de Juanga.”
“Aún tenemos el VHS en casa. Fue una joya de programa, la mezcla de una conductora carismática y un artista sin límites.”
DATOS CURIOSOS
• El programa duró casi 9 horas, siendo una de las transmisiones en vivo más largas en la televisión mexicana.
• A pesar de la duración, el rating no decayó en ningún momento.
• La emisión demostró el cariño del público hacia Juan Gabriel, consolidándolo como uno de los artistas más importantes de México.
TE PUEDE INTERESAR: Juan Gabriel y Rocío Durcal perdieron un bebé, revela amiga
“La noche que México no durmió” no solo fue un programa de televisión, sino un fenómeno cultural que demostró la capacidad de Juan Gabriel para unir a millones de personas con su música.
La complicidad con Verónica Castro, el carisma inagotable y la pasión sobre el escenario hicieron de esa velada un recuerdo eterno para la historia de México.

¡Hay boda, Swifties! Taylor Swift anuncia su compromiso con Travis Kelce, jugador de los Kansas City Chiefs
- Estados Unidos
- Bodas
- Viral
- Taylor Swift
- Travis Kelce
- 01 Noticia
- Stephanie León
“Tu profesor de inglés y tu profesor de educación física se van a casar.” Con esta ingeniosa frase, la superestrella del pop Taylor Swift anunció su compromiso con el jugador de la NFL Travis Kelce.
La cantante compartió la emocionante noticia en su cuenta de Instagram, donde publicó una serie de fotografías en las que se les ve a ambos visiblemente enamorados y felices. El anuncio se hizo oficial después de meses de especulaciones sobre la relación de la pareja.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Se acabó el hiatus! Taylor Swift confirma nueva era musical con su álbum ‘The Life of a Showgirl’
Taylor Swift y Travis Kelce, de los Kansas City Chiefs, comenzaron su relación en 2023, y desde entonces se han convertido en una de las parejas más seguidas y populares del mundo del espectáculo y el deporte.
¿CÓMO HA SIDO LA RELACIÓN DE TAYLOR SWIFT Y TRAVIS KELCE?
Swift y Kelce comenzaron a materializar su relación en julio de 2023, aunque su vínculo ya era objeto de especulación mediática antes de esa fecha. Su primera aparición pública como pareja se registró en septiembre de 2023, durante un partido de los Kansas City Chiefs. Desde entonces, ambos han sido vistos con frecuencia en eventos públicos y en restaurantes de Nueva York, manteniendo un equilibrio entre su visibilidad y la discreción sobre los detalles íntimos de su relación.
A pesar de su alto perfil, la pareja ha sido relativamente cautelosa respecto a la exposición de su vida privada. Travis Kelce ha señalado en entrevistas que la relación implica adaptarse al constante escrutinio mediático: “Nunca me he enfrentado a [una situación] así... Pero al mismo tiempo, no huyo de nada de eso. El escrutinio que recibe, lo mucho que tiene una lupa sobre ella... y ella simplemente está viviendo, disfrutando de la vida”, comentó en una entrevista con The Wall Street Journal.
Por su parte, Swift ha expresado su orgullo por compartir públicamente su relación: “Cuando dices que una relación es pública, eso significa que voy a verle hacer lo que le gusta, que estamos dando la cara el uno por el otro... y simplemente estamos orgullosos el uno del otro”, declaró a Time tras ser nombrada Persona del Año.
TAYLOR SWIFT Y SU INTRODUCCIÓN AL MUNDO DEPORTIVO DE LA MANO DE TRAVIS KELCE
La relación entre Swift y Kelce ha generado una amplia cobertura mediática, convirtiéndose en un fenómeno que trasciende los ámbitos musicales y deportivos. La presencia de la cantante en partidos de la NFL, y de Kelce en conciertos de la gira Eras Tour, ha provocado debates en redes sociales y ha ampliado la audiencia del fútbol americano entre quienes antes no seguían el deporte.
Momentos como el abrazo televisado de Swift a Kelce tras la victoria del Super Bowl se han viralizado y se consideran emblemáticos dentro de la narrativa pública de la pareja.
Además de su compromiso, la pareja estará presente en un documental que explorará su relación, ofreciendo a los fanáticos una visión más profunda sobre cómo iniciaron su vínculo y cómo manejan la exposición mediática. Clark Hunt, dueño de los Chiefs, adelantó que la serie incluirá la versión de Swift sobre su primera experiencia en un partido de la NFL, entre otros detalles que ampliarán la perspectiva sobre su relación.
Con esta confirmación oficial de compromiso, Taylor Swift y Travis Kelce consolidan una de las relaciones más seguidas por la prensa y el público en los últimos años, combinando el mundo del entretenimiento y el deporte profesional bajo la atención de millones de seguidores a nivel global.




Exigen justicia por hombre en estado crítico tras brutal ataque con bate en Monclova
- Monclova
- Denuncias
- Justicia
- Violencia
- 01 Noticia
- Brissey Patiño
MONCLOVA, COAH.- La familia de José Benjamín ¨N¨ pide la intervención de las autoridades para que se detenga al presunto responsable de la agresión que mantiene al hombre en estado crítico. El ataque ocurrió la madrugada del domingo 17 de agosto en Monclova y dejó al hombre de 42 años con graves lesiones tras ser golpeado brutalmente con un bate de béisbol.
De acuerdo con el testimonio de su madre, Rosa Patricia, el agresor identificado como Sergio ¨N¨ atacó a José Benjamín por un supuesto robo de cervezas en la vía pública, frente a testigos.
TE PUEDE INTERESAR: Encapuchado intenta robar camioneta de valores en Piedras Negras (video)
Los fuertes golpes en la cabeza provocaron que cayera inconsciente, siendo trasladado de urgencia al Hospital del IMSS en Monclova y posteriormente al Hospital de Especialidades número 21 en Monterrey, donde los médicos advierten pocas posibilidades de recuperación debido al daño cerebral severo.
Rosa Patricia relató que durante el procedimiento quirúrgico los médicos retiraron un fragmento del cráneo de su hijo. “Le quitaron un pedazo de cráneo. Ya no lo aseguran, ya no es lo mismo. Queremos que detengan al que lo golpeó”, señaló la madre.
La familia denuncia que además de la agresión, han recibido amenazas por insistir en exigir justicia. Debani Nahomi, sobrina de la víctima, indicó que su esposo también ha sido amenazado: “Le dicen que lo van a golpear igual que a mi tío. Nosotros queremos que las autoridades hagan su trabajo y no dejarlo impune”, afirmó.
Hasta el momento, la policía no ha detenido al presunto responsable, y la búsqueda del agresor ha recaído principalmente en la familia. Rosa Patricia ha intentado llevar el caso ante audiencias públicas para informar al delegado regional sobre la falta de acción de las corporaciones locales, y asegura que las autoridades solo actúan cuando se realizan pagos, lo que incrementa la sensación de desprotección entre las familias afectadas por delitos violentos.
TE PUEDE INTERESAR: Captan cámaras robo de celular en expendio de Parras; ladrón lo devuelve al día siguiente (video)
La madre de la víctima anunció que insistirá en que se emita una orden de aprehensión contra Sergio ¨N¨ y que se le castigue por el intento de homicidio.
“Queremos hablar con el delegado porque la policía no hace nada. Pedimos justicia y que no dejen este caso en el olvido”, expresó Herrera Juárez. La familia continuará denunciando públicamente el caso con el objetivo de garantizar la seguridad y evitar que el ataque quede impune.
(Con información de medios locales)

Oferta 485 vacantes la Feria de Empleo de Sabinas
- Sabinas
- feria del empleo
- 01 Noticia
- Carlos Matamoros
SABINAS, COAH.- Con gran participación ciudadana y la apertura de 485 vacantes laborales, este viernes se llevó a cabo la Feria de Empleo en Sabinas, en la explanada de la Presidencia Municipal, donde se reunieron empresas de distintos sectores con buscadores de trabajo.
El evento fue encabezado por el alcalde de Sabinas, José Feliciano “Chano” Díaz Iribarren, quien acompañó a la Secretaria del Trabajo del Gobierno de Coahuila, Nazira Zogbi Castro, además del subsecretario de Gobierno en la Región Carbonífera, Francisco Tobías Hernández, y el subsecretario de Empleo y Productividad en el Estado, José Luis Chapa Reséndiz.
En su mensaje, el alcalde Chano Díaz subrayó que “en nuestra administración, al igual que el Gobierno de Coahuila, siempre estaremos abiertos a la generación de empleos, porque un trabajo digno fortalece a las familias sabinenses”. Asimismo, anunció que durante las próximas Fiestas Grandes de Sabinas se contratarán más de 120 personas, generando oportunidades de ingreso temporal para habitantes del municipio.
También participaron en esta jornada Carolina Morales Iribarren, subsecretaria del Trabajo en la Región Carbonífera; Federico Quintanilla Riojas, coordinador Regional de Mejora; Luis Carlos Longares Vidal, director del Tecnológico Nacional de México Campus Región Carbonífera y presidente del Consejo de Vinculación Universidad-Empresa; así como las alcaldesas y alcaldes de la región: Laura Patricia Jiménez Gutiérrez, de Melchor Múzquiz, y Federico Quintanilla Arana, de Progreso.
Entre las empresas participantes se encuentran: GIASA, Stabilys, Motus, Adient Metales, Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, Super Gutiérrez, Fujikura Múzquiz, Fervim, Soriana, Magna, Express 57, Transpersonal Santa Fe, Molinos El Fénix, Blomsa, JG Ferretería, Procarsa Ferreterías y Daxam, entre otras.


Trump permitirá el ingreso de 600 mil estudiantes chinos a Estados Unidos para cursar estudios universitarios
- China
- Donald Trump
- Miguel Sagnelli
- estudiantes
- Universidades
- 03 Artículo
Donald Trump dijo que su administración dará la bienvenida a más estudiantes chinos que nunca en Estados Unidos para inscribirse en la educación superior mientras avanzan las negociaciones comerciales con Beijing.
Trump anunció el lunes que planea abrir las puertas a otros 600.000 estudiantes universitarios chinos, aunque no está claro cuándo. Actualmente hay alrededor de 270.000 estudiantes chinos matriculados en universidades estadounidenses.
TE PUEDE INTERESAR: Video de Kilmar Abrego García detenido por ICE se vuelve viral por lo que dice durante el arresto
“Escucho tantas historias de que no vamos a permitir la entrada a sus estudiantes”, dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca.
Vamos a permitir la entrada de sus estudiantes. Es muy importante, 600.000 estudiantes. Es muy importante. Pero vamos a llevarnos bien con China.
El anuncio de Trump se produce después de que el Secretario de Estado, Marco Rubio, revelara previamente un plan para tomar medidas enérgicas contra las visas para ciudadanos chinos, específicamente, jóvenes estudiantes universitarios.
“Bajo el liderazgo del presidente Trump, el Departamento de Estado de EE. UU. trabajará con el Departamento de Seguridad Nacional para revocar agresivamente las visas para estudiantes chinos, incluidos aquellos con conexiones con el Partido Comunista Chino o que estudian en campos críticos”, dijo Rubio en una declaración en mayo.
El Partido Comunista Chino, el partido mayoritario del país, tiene más de 90 millones de miembros, según el Consejo de Relaciones Exteriores.
Durante los primeros 100 días de Trump en el cargo, Rubio revocó más de 4.000 visas de estudiantes extranjeros con antecedentes penales por cargos que iban desde incendios provocados hasta conducir bajo los efectos del alcohol.
La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, también intentó anular por la fuerza unas asombrosas 7.000 visas de estudiantes de la Universidad de Harvard, pero fue bloqueada por un tribunal federal.
Aun así, Trump aseguró en junio que “siempre ha estado a favor” de acoger a estudiantes de China.
Su cupo declarado de 600.000 estudiantes chinos sería el mayor número de estudiantes chinos admitidos en Estados Unidos en la historia. La cifra alcanzó un máximo de alrededor de 370.000 en 2019, antes de descender tras la pandemia, según Los Angeles Times.
El cambio de actitud del comandante en jefe se produce en un momento en que China y Estados Unidos han intercambiado aranceles desde su investidura a fines de enero.
Inicialmente, Trump impuso al país un arancel del 145% a todos los productos chinos. Pekín no tardó en responder con un arancel del 125% a las exportaciones estadounidenses.
Los debates se desaceleraron un poco hasta que Trump compartió que estaba considerando un enorme arancel del 200% sobre los imanes fabricados en China, citando frustraciones con su “monopolio sobre los imanes del mundo” y señalando que Estados Unidos tardaría “un año en tenerlos”.

Encapuchado intenta robar camioneta de valores en Piedras Negras (video)
- Piedras Negras
- Intento De Robo
- Seguridad
- 01 Noticia
- Brissey Patiño
PIEDRAS NEGRAS, COAH.- La tarde de ayer lunes, cerca de las 14:30 horas, se registró un intento de robo a una unidad de traslado de valores en el exterior de un Oxxo de la colonia Montes en Piedras Negras, lo que provocó una intensa movilización de elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno, aunque no se logró detener al presunto responsable.
De acuerdo con los reportes, cámaras de seguridad captaron a un hombre encapuchado, con gorra y sudadera, descendiendo de un taxi blanco de la línea Canales frente al negocio. El sujeto se dirigió a una camioneta Pick Up perteneciente a la empresa de seguridad Noval, que transportaba dinero hacia distintos establecimientos.
TE PUEDE INTERESAR: Suspende Piedras Negras ‘Amor y Despecho Girls Night Out’ por incumplir requisitos
El intruso intentó subir a la unidad de valores, pero al percatarse de que el guardia estaba presente, sólo logró mover el vehículo unos metros. Minutos después, descendió y huyó a pie entre las calles del sector, para luego regresar y subir nuevamente al taxi sin ser detenido.
El custodio de la unidad de valores se percató de la situación, sacó su arma de fuego y enfrentó al sujeto, lo que frustró el robo y evitó que se consumara el delito. Tras los hechos, se dio aviso a las autoridades locales y estatales; sin embargo, los presuntos responsables ya habían abandonado la zona.
Elementos de la Agencia de Investigación Criminal se presentaron en el lugar para levantar el reporte correspondiente y recabar evidencia, mientras que las imágenes de seguridad muestran de manera clara cómo el encapuchado intentó abordar la camioneta y luego huyó ante la presencia del guardia armado.
Hasta el momento, no se han reportado detenidos ni se conoce la identidad del hombre que intentó sustraer la unidad de valores.
(Con información de medios locales)

Impulsa Sabinas la educación con entrega de mochilas y útiles escolares
- Sabinas
- Educación
- Regreso A Clases
- 01 Noticia
- Carlos Matamoros
SABINAS, COAH.- Con el firme compromiso de que ninguna niña y ningún niño se quede sin las herramientas básicas para iniciar el próximo ciclo escolar, el alcalde de Sabinas, José Feliciano “Chano” Díaz Iribarren, puso en marcha el programa “Sabinas Ahora Impulsamos la Educación”, con la entrega de mochilas y útiles escolares a estudiantes de nivel primaria.
El pasado 18 de agosto, en punto de las 7:00 de la tarde, la Plaza Principal de Sabinas se llenó de sonrisas y emoción, cuando alumnos de la primaria Julia Tapia Flores, la primaria Club de Leones y la primaria Francisco Villa turno matutino recibieron sus mochilas equipadas con todo lo necesario para arrancar el ciclo escolar con entusiasmo.
La jornada continuó el martes 19 de agosto, ahora en las propias instituciones educativas, con la entrega en la primaria Adolfo López Mateos en sus turnos matutino y vespertino; en la Niños Héroes, la Miguel Hidalgo y en la Margarita Maza de Juárez, tanto matutino como vespertino. Desde temprano, a las 10 de la mañana, la Plaza Principal volvió a ser el punto de encuentro de familias sabinenses, que acudieron con orden y cumpliendo con los requisitos de entrega.
Las mochilas, con diseños modernos y personajes que gustan a los pequeños, fueron preparadas con esmero: primero se organizaron los útiles y después se colocaron en cada mochila, listas para ser entregadas. El momento más especial fue ver cómo las y los niños, con una gran sonrisa, recibían su mochila que les motiva a seguir estudiando, mientras los padres y madres expresaban su agradecimiento por este respaldo.
Detrás de cada entrega estuvo presente el esfuerzo de todo el personal del Ayuntamiento de Sabinas, desde funcionarios de la administración, regidores y directores, quienes participaron activamente en el armado de los paquetes escolares para que las mochilas llegaran en tiempo y forma a cada estudiante.
El alcalde Díaz se mostró contento al señalar que “es muy satisfactorio ver a una niña o un niño feliz, sabiendo que ya tiene lo necesario para iniciar el próximo 1 de septiembre el nuevo ciclo escolar. Ningún estudiante de Sabinas se va a quedar sin su mochila ni sin sus útiles. Este gobierno está con ustedes, con sus familias, y seguiremos trabajando para que la educación siempre sea un motor de esperanza y de progreso”.
El programa continuará este miércoles 20 de agosto en la Plaza Principal de Sabinas, y el jueves 21 de agosto en las plazas de Cloete y Agujita, además de Nuevo Barroterán y comunidades ejidales, acercando este apoyo a todos los rincones del municipio.


Fallece trailero tras más de tres semanas hospitalizado por choque en libramiento Norponiente
- Accidentes
- Saltillo
- Juan Francisco Valdés
- Choques
- Fallecimientos
- 01 Noticia
- Última hora Saltillo
Olegario Guadalupe ¨N¨ falleció en el área de Traumatología de la Clínica 2 del IMSS de Saltillo, luego de permanecer internado más de 24 días tras un accidente automovilístico ocurrido en el libramiento Norponiente.
La víctima tenía 33 años y era originaria de Monterrey, Nuevo León, y su deceso movilizó a las autoridades locales para realizar los protocolos correspondientes de investigación y traslado del cuerpo.
TE PUEDE INTERESAR: Destroza su auto contra semáforo al presuntamente intentar evitar un choque, en Saltillo
De acuerdo con el testimonio de Angélica Moserrath ¨N¨, esposa de Olegario, el accidente se registró el 1 de agosto en el kilómetro 34 del libramiento Norponiente. En el percance estuvieron involucrados tres vehículos de carga pesada, entre ellos un camión nodriza conducido por la víctima, quien laboraba para la compañía Servicios Compartidos TSM S.A.P.I. de C.V.
Las circunstancias del choque provocaron que la unidad de Olegario impactara contra otros dos tractocamiones que se encontraban vacíos, generando daños materiales y una importante movilización en la zona.
El conductor considerado responsable del accidente sufrió lesiones graves y fue trasladado en una ambulancia del Cuerpo de Bomberos de Ramos Arizpe a la Clínica 2 del IMSS en Saltillo, donde recibió atención médica durante más de tres semanas.
Durante ese tiempo, personal médico realizó todos los esfuerzos posibles para estabilizarlo, sin embargo, en las primeras horas de este martes fue declarado sin vida, confirmando la gravedad de las lesiones que sufrió en el accidente.
Tras el fallecimiento de Olegario, las autoridades correspondientes tomaron conocimiento de los hechos y ordenaron el traslado del cuerpo a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para los procedimientos legales y de identificación necesarios.


Inicia pavimentación en la colonia Américo Rodríguez de Sabinas
- Infraestructura
- 01 Noticia
- Carlos Matamoros
SABINAS, COAH.- Con el objetivo de mejorar el tráfico de acceso y salida a la colonia Américo Rodríguez, así como mitigar los daños en los vehículos que diariamente utilizan esta vía, el alcalde José Feliciano “Chano” Díaz Iribarren dio inicio a la obra de pavimentación de la vialidad Francisco Rodríguez Ramírez, en el tramo comprendido entre Camino Tierra y Libertad y la calle Emilio Carranza.
El proyecto consiste en la fabricación de una plataforma debidamente compactada, con previo despalme y encoframiento adecuadamente nivelado, apoyado por un equipo topográfico para garantizar la calidad de los trabajos. Además, se contempla la señalización horizontal a base de pintura amarilla, con la finalidad de brindar condiciones dignas de transporte y traslado a la población.
Las familias del sector se mostraron agradecidas, ya que expresaron que en administraciones pasadas nunca habían volteado a ver a la colonia Américo Rodríguez y pensaban que con este gobierno sería lo mismo; sin embargo, reconocieron que para su sorpresa encontraron a un alcalde responsable y comprometido con su palabra, cumpliendo los compromisos de campaña.
Durante el arranque de esta importante obra acompañaron al alcalde la directora del DIF Sabinas, Aída Aracely Iribarren Madrigal, así como regidores, directores del ayuntamiento y vecinos beneficiados, quienes atestiguaron el inicio de una obra que representa un cambio real en la vida de las familias del sector.
El presidente municipal reafirmó que su administración trabaja con hechos y no con palabras, impulsando proyectos de pavimentación en distintos puntos de Sabinas, porque lo más importante es que las familias tengan calles dignas, seguras y funcionales.

Video de Kilmar Abrego García detenido por ICE se vuelve viral por lo que dice durante el arresto
- El Salvador
- Miguel Sagnelli
- Deportaciones
- ICE
- A20
- 03 Artículo
Las imágenes de Kilmar Abrego García siendo arrestado por ICE se han vuelto virales después de que el presunto pandillero de la MS-13 criticara al “gobierno corrupto” mientras se lo llevaban esposado.
El salvadoreño de 30 años enfrenta la posibilidad de ser deportado a Uganda luego de ser detenido por funcionarios de inmigración en Baltimore el lunes.
TE PUEDE INTERESAR: Netanyahu califica de ‘trágico accidente’ el doble ataque mortal contra un hospital de Gaza que mató a 20 personas
El Departamento de Seguridad Nacional compartió un video de él caminando por la Oficina de Campo de ICE en los momentos posteriores a su detención.
“No pertenece aquí. No se quedará aquí. Estados Unidos es un país más seguro sin este pandillero de la MS-13. ¡Qué bien que se vaya!”, escribió el Departamento de Seguridad Nacional junto a la grabación.
El clip explotó rápidamente en línea después de que Abrego García, quien fue liberado de una cárcel de Tennessee la semana pasada mientras espera juicio por cargos de tráfico de personas, dijera “es un gobierno corrupto” mientras un agente de ICE se lo llevaba.
“Kilmar no es más que un niño petulante”, reaccionó una persona en X.
Otros se apresuraron a señalar la “absoluta ironía” de sus críticas a la administración Trump.
“Es tan corrupto que todavía quiere quedarse aquí”, escribió un usuario de X.
“Tiene el descaro de murmurar ‘gobierno corrupto’. Los criminales no pueden llamar corrupto a nadie”, se enfureció otro.
El arresto de Abrego García se produce después de que la administración Trump lo enviara por error a su país natal, El Salvador, en junio.
Posteriormente fue llevado de regreso para enfrentar cargos criminales por transportar inmigrantes que viven ilegalmente en los EE. UU., vinculados a una parada de tráfico de 2022 durante la cual el trabajador de la construcción fue detenido en una carretera de Tennessee con ocho pasajeros en el automóvil, pero sin equipaje.
Abrego García, quien ha insistido en que no es un pandillero, se declaró inocente de los cargos y fue puesto en libertad bajo fianza el viernes pasado.
Sus abogados han afirmado que funcionarios estadounidenses le ofrecieron enviarlo a Costa Rica a cambio de una declaración de culpabilidad , o correr el riesgo de ser deportado a Uganda.
“Están usando a Costa Rica como una zanahoria y a Uganda como un palo”, dijo su abogado, Simon Sandoval-Moshenberg. “Están utilizando el sistema migratorio como arma de una manera completamente inconstitucional”.
Los federales lo detuvieron nuevamente en la oficina de ICE en Baltimore después de presentarse a una entrevista programada el lunes.
Desde entonces ha sido enviado a un centro de detención en Virginia.
“Hoy, las autoridades de ICE arrestaron a Kilmar Abrego García y lo están procesando para su deportación”, dijo la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
“El presidente Trump no va a permitir que este inmigrante ilegal, miembro de la pandilla MS-13, traficante de personas, abusador doméstico en serie y depredador infantil, siga aterrorizando a los ciudadanos estadounidenses”.
Durante una audiencia judicial el lunes por la tarde, la jueza federal de distrito Paula Xinis dijo que planeaba realizar procedimientos judiciales adicionales sobre el plan de la administración de deportarlo a Uganda.
El juez prohibió al gobierno destituirlo hasta que se pudiera celebrar dicha audiencia.
Si es deportado, Sandoval-Moshenberg ha argumentado que necesitan garantías de que Abrego García no será enviado de regreso a El Salvador en medio de temores de persecución.
“No sabemos si Uganda le permitirá caminar libremente por Kampala o si estará dentro de una celda de una cárcel ugandesa”, dijo Sandoval-Moshenberg.
El abogado dijo que Abrego García había notificado al gobierno de Estados Unidos que estaría dispuesto a aceptar la deportación a Costa Rica ya que el país había dicho que le proporcionaría el estatus de refugiado.
No dijo si aceptaría declararse culpable de los cargos criminales que enfrenta.

Spotify incrementa el costo de sus planes de suscripción: estos son los nuevos precios en México
- Apps
- Música
- Streaming
- México
- Spotify
- Stephanie León
- 06 Utilidad
Spotify concretó el ajuste en las tarifas de sus planes de suscripción. La plataforma de streaming comenzó a notificar a sus usuarios mediante correos electrónicos que el próximo pago reflejará un aumento, con el argumento de que el alza permitirá “seguir innovando en su oferta de productos y funciones”.
El ajuste no es exclusivo de México, ya que también se aplicará en países de Europa, Medio Oriente, el sur de Asia y la región del Pacífico, lo que confirma una estrategia global de actualización de precios.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Tienen más #1 en Billboard que nadie! ¿Los conoces? Los 5 productores más exitosos del siglo
¿CUÁLES SON LOS NUEVOS PRECIOS DE SPOTIFY EN MÉXICO?
De acuerdo con la notificación enviada a los suscriptores, así quedarán las tarifas de los distintos planes:
- Premium Individual: pasa de $129 a $139 pesos mensuales.
- Plan Estudiantes: aumenta de $69 a $74 pesos mensuales.
- Plan Dúo: sube de $169 a $189 pesos mensuales.
- Plan Familiar: se incrementa de $199 a $239 pesos mensuales.
En el mensaje distribuido por la empresa, se lee: “Aumentaremos el precio del plan Premium Familiar para que podamos seguir innovando en nuestra oferta de productos y funciones y para brindarte la mejor experiencia. Gracias por elegir Premium. El equipo de Spotify”.
¿CÓMO CANCELAR UN PLAN PREMIUM DE SPOTIFY?
Spotify recordó que todos los usuarios tienen la posibilidad de cancelar su suscripción en cualquier momento desde la página de su cuenta. Para ello, el procedimiento es el siguiente:
1. Acceder a la página de cuenta.
2. Seleccionar la opción Cancelar plan en la sección “Tu plan” o desde el apartado “Administrar tu plan”.
3. Seguir las instrucciones hasta recibir la confirmación de cancelación.
El servicio Premium se mantendrá activo hasta la siguiente fecha de facturación. Una vez que esta llegue, la cuenta pasará automáticamente a la modalidad gratuita con anuncios, sin perder playlists ni música guardada.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Habrá colaboración? Pone Bad Bunny a bailar a Belinda en concierto en Puerto Rico
CONSIDERACIONES PARA PRUEBAS GRATUITAS Y PLANES FAMILIARES DE SPOTIFY
- Si el usuario cancela durante un período de prueba gratuito, la cuenta pasará de inmediato a la modalidad gratuita y no será posible reactivar el mismo beneficio de prueba.
- En el caso de cancelar un Plan Familiar, Spotify advierte que los datos de la cuenta supervisada del oyente joven se eliminarán de forma permanente.
- Si se trata de un Plan Dúo o Familiar, únicamente el titular de la cuenta puede cancelar o modificar el plan. Los miembros que deseen salir del grupo deben contactar directamente con el titular.
En caso de que la suscripción haya sido adquirida mediante un proveedor de servicios asociado (como compañías de telefonía móvil o de internet), la opción de cambio o cancelación no estará disponible en la cuenta de Spotify.
Para gestionar la suscripción, el usuario deberá comunicarse directamente con la empresa asociada, cuya información de contacto se muestra en la sección de Pagos dentro de la cuenta de Spotify.

Netanyahu califica de ‘trágico accidente’ el doble ataque mortal contra un hospital de Gaza que mató a 20 personas
- Franja De Gaza
- Benjamin Netanyahu
- Miguel Sagnelli
- Guerras
- Guerra en Israel
- 03 Artículo
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó el doble ataque a uno de los principales hospitales de Gaza que mató a 20 personas, incluidos cinco periodistas, como un “trágico accidente”.
Netanyahu admitió el error horas después de que varios misiles impactaran en rápida sucesión contra el Hospital Nasser, el más grande del sur de Gaza.
TE PUEDE INTERESAR: ONU declara oficialmente hambruna en Gaza; ‘demasiado tarde’, lamentan palestinos
“Israel lamenta profundamente el trágico accidente ocurrido hoy en el Hospital Nasser de Gaza”, dijo Netanyahu después de que los ataques mortales provocaran condenas.
“Israel valora el trabajo de los periodistas, el personal médico y todos los civiles”.
Las Fuerzas de Defensa de Israel reconocieron haber atacado la zona y dijeron que el jefe del Estado Mayor había ordenado una investigación.
Los militares no llegaron a revelar quién era el objetivo previsto del ataque.
Funcionarios sanitarios palestinos vinculados a Hamás dijeron que casi dos docenas de personas murieron en las explosiones, incluidos periodistas que trabajaban para Reuters, Associated Press y Al Jazeera.
El camarógrafo Hussam al-Masri, un contratista de Reuters, murió cuando el primer ataque impactó uno de los pisos superiores del hospital, según la agencia de noticias.
Testigos y empleados del hospital dijeron que un segundo ataque se produjo pocos minutos después, mientras los rescatistas, periodistas y otros acudían al lugar del ataque inicial.
Los otros periodistas muertos fueron identificados como Mariam Abu Dagga, que trabajaba como periodista independiente para Associated Press y otros medios; Mohammed Salama, que trabajaba para la emisora qatarí Al Jazeera; Moaz Abu Taha, un periodista independiente que trabajaba con varias organizaciones de noticias; y Ahmed Abu Aziz.
El fotógrafo Hatem Khaled, que también era contratista de Reuters, resultó herido en un segundo ataque, indicó el medio.
“Estamos devastados al enterarnos de la muerte del contratista de Reuters Hussam al-Masri y de las heridas sufridas por otro de nuestros contratistas, Hatem Khaled, en los ataques israelíes contra el hospital Nasser en Gaza hoy”, dijo un portavoz de Reuters.
“Estamos buscando urgentemente más información y hemos pedido a las autoridades de Gaza e Israel que nos ayuden a conseguir asistencia médica urgente para Hatem”, añadió el portavoz.

Beneficiará pavimentación en la colonia Coahuila a mil sabinenses
- Infraestructura
- 01 Noticia
- Carlos Matamoros
SABINAS, COAH.- Con el firme compromiso de atender las necesidades más sentidas de la ciudadanía, el alcalde de Sabinas, José Feliciano “Chano” Díaz Iribarren, acompañado de integrantes del Cabildo y vecinos del sector, encabezó este sábado la puesta en marcha de la pavimentación de la calle Vicente Dávila, en la colonia Coahuila.
Esta obra representa un anhelo de muchos años para las familias del sector, quienes habían solicitado en reiteradas ocasiones la rehabilitación de esta importante vialidad que hoy comienza a hacerse realidad.
El objetivo de este proyecto es mejorar el tráfico de acceso y salida a la colonia, así como mitigar los daños en los vehículos que diariamente transitan por la zona. Para ello, se contempla la fabricación de una plataforma debidamente compactada con previo despalme y encoframiento nivelado con equipo topográfico; la colocación de una base granular con triturado fino, riegos de impregnación y liga; y el acabado final con carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor. Además, se incluirán guarniciones y señalización horizontal a base de pintura amarilla para el tráfico, con la finalidad de garantizar mayor seguridad vial.
La intención es brindar condiciones dignas de transporte y traslado a la población, mejorando la vialidad durante los periodos de lluvia, favoreciendo el mantenimiento y conservación de un entorno limpio, con accesos cómodos, sencillos y seguros.
Cabe destacar que en este sector habitan poco más de mil personas, por lo que la pavimentación de esta calle beneficiará directamente a toda la comunidad. La obra forma parte de los recursos gestionados y aprobados por el Cabildo, atendiendo una de las demandas más sentidas de la colonia Coahuila.
En su mensaje, el alcalde Chano Díaz refrendó su compromiso con las familias sabinenses: “Vamos a estar muy al pendiente de que estas obras se realicen con la calidad que merecen nuestras familias. No queremos trabajos temporales, queremos obras duraderas que realmente cambien la vida de la gente. Por eso, personalmente supervisaremos que cada peso invertido se traduzca en beneficios para los ciudadanos”, afirmó.
Vecinos presentes agradecieron al alcalde y a los integrantes del Cabildo por escuchar su petición y responder con hechos, reconociendo que esta pavimentación traerá beneficios en movilidad, seguridad y bienestar para toda la comunidad.
“Cuando gobierno y ciudadanía trabajan juntos, las obras se hacen realidad. Hoy cumplimos un compromiso más con Sabinas”, concluyó el alcalde.

Dan banderazo a construcción de puente peatonal en Sabinas
- Infraestructura
- 01 Noticia
- Carlos Matamoros
SABINAS, COAH.- Después de 37 años de espera, las familias de las colonias Infonavit y Atenas 2 comienzan a ver materializado un anhelo que transformará su día a día: la construcción de un puente peatonal que les brindará una conexión segura y digna.
El alcalde José Feliciano “Chano” Díaz Iribarren, junto con la presidenta honoraria del DIF municipal, Alma Iribarren Madrigal, y funcionarios municipales, encabezaron el arranque de esta obra que beneficiará a más de 4 mil personas, entre niños, jóvenes y trabajadores.
Para muchos vecinos, este puente significa mucho más que cemento y acero. Es la certeza de que sus hijos podrán ir a la escuela sin tener que ensuciarse sus zapatos o uniformes cruzando el arroyo, especialmente en temporada de lluvias. Es la tranquilidad de que los trabajadores que salen muy temprano de casa podrán llegar con seguridad a sus empleos.
“Las familias esperaron 37 años para que se les hiciera justicia social”, dijo el alcalde Chano Díaz, “y hoy damos un paso firme para garantizar que la seguridad y la calidad de vida de todos los sabinenses sea una prioridad en nuestra administración”.
El puente contará con cimentación de concreto y estructura metálica, barandales, piso antiderrapante y luminarias para proteger a quienes lo transiten en cualquier horario. Se prevé concluir la obra en septiembre, como parte del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).
Este proyecto no solo une dos colonias, sino que también acerca a una comunidad que sueña con un futuro mejor, más seguro y lleno de oportunidades.

¿Qué sigue en el conflicto entre Rusia y Ucrania?
- Donald Trump
- The New York Times
- Violencia
- Vladímir Putin
- Volodímir Zelenski
- Guerra Rusia-Ucrania
- 03 Artículo
Por Matthew Mpoke Bigg
En los últimos días, Ucrania ha vivido una de las ráfagas más intensas de actividad diplomática desde que comenzó la invasión a gran escala de Rusia hace más de tres años. Sin embargo, todavía no existe un acuerdo de paz ni un alto al fuego.
En los últimos 10 días, Ucrania ha vivido una de las ráfagas más intensas de actividad diplomática desde que comenzó la invasión a gran escala de Rusia hace más de tres años.
TE PUEDE INTERESAR: Niega Sheinbaum las afirmaciones de asesor de Trump sobre que la CDMX está controlada por los cárteles
Primero, el presidente Trump celebró una cumbre en Alaska con el presidente ruso Vladimir Putin. Días después, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y otros siete dirigentes europeos se reunieron con Trump en Washington.
Ahora que el polvo se ha asentado, echemos un vistazo a lo que sigue para Ucrania, tanto dentro como fuera del campo de batalla.
¿Qué sigue para la diplomacia?
Las cumbres terminaron sin un acuerdo de paz ni un alto al fuego.
A pesar de las declaraciones optimistas, tampoco parecen haber generado un gran impulso hacia la resolución de la guerra, y siguen existiendo importantes puntos de fricción. Parece haber pocas perspectivas inmediatas de una cumbre entre Putin y Zelenski, aunque el presidente ucraniano ha dicho en repetidas ocasiones que estaría dispuesto a celebrarla, calificándola de la única forma de negociar el fin de la guerra. Tras la cumbre de Alaska, la Casa Blanca dijo que Putin había aceptado el esfuerzo de Trump por mediar en dicha reunión.
Pero desde entonces la Casa Blanca ha emitido una nota más pesimista. Y Serguéi V. Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, dijo en una entrevista emitida el domingo en el programa Meet the Press de la NBC que no estaba prevista ninguna reunión y que, en cualquier caso, primero habría que acordar una agenda.
Del lado estadounidense, Trump dio continuidad a las reuniones encargando al secretario de Estado, Marco Rubio, la tarea de proponer garantías de seguridad para Ucrania siempre y cuando finalicen las hostilidades. Zelenski dijo el lunes que los equipos estadounidense y ucraniano se reunirían a finales de semana para discutir la posibilidad de futuras conversaciones entre Moscú y Kiev.
¿Cómo se presiona a Rusia?
En julio, Trump dijo que daría a Rusia entre 10 y 12 días para poner fin a la guerra antes de imponer nuevas sanciones al país, y quizá aranceles a sus socios comerciales. Trump anunció entonces una cumbre con su homólogo ruso en Alaska, y el plazo venció. El viernes, Trump volvió a decir que podría imponer nuevas “sanciones masivas” a Rusia. Pero en una muestra del estilo intensamente personal de la diplomacia de Trump, también mostró a los periodistas una fotografía que le envió Putin de los dos hombres en Alaska y dijo que la trataba como una señal de honor y respeto.
Estados Unidos ha impuesto duras sanciones a personas y empresas rusas desde que comenzó la invasión a gran escala en febrero de 2022, pero no ha conseguido detener el comercio transfronterizo de Rusia ni ha impuesto un dolor económico suficiente para obligar a Moscú a pedir la paz. Y apuntar a los principales socios comerciales de Rusia, como China, podría crear inestabilidad financiera mundial. India, un gran comprador de petróleo ruso, ha dicho que mantendría las importaciones incluso si Trump cumple su amenaza de imponer un arancel del 50 por ciento al país a partir del miércoles.
¿Qué se espera en el campo de batalla?
Los combates hacen estragos en varias regiones de Ucrania, causando numerosas bajas en ambos bandos. Moscú ha reconquistado la provincia rusa de Kursk, pero poco territorio ucraniano ha cambiado de manos en el último año, aunque Moscú parece tener el impulso.
Las fuerzas rusas, que llevan todo el año a la ofensiva, intentan avanzar en el norte de la región de Donetsk y capturar la ciudad de Pokrovsk. Ambas se encuentran en la región de Donbás, en el este de Ucrania, que ha sido el epicentro de los combates recientemente y durante gran parte de la guerra. En la actualidad, Moscú intenta apoderarse de los últimos 6470 kilómetros cuadrados del Donbás que Ucrania aún controla.
Cada vez más, los drones de vigilancia y ataque dominan el campo de batalla, dificultando los movimientos de soldados cerca de la línea del frente. Al mismo tiempo, Rusia ha continuado sus ataques aéreos contra Ucrania, y utiliza drones y misiles para atacar pueblos y ciudades.
¿Qué puntos conflictivos quedan?
A pesar de las conversaciones más optimistas, hay cuestiones importantes que dividen a ambas partes, como el reparto del territorio y las garantías de seguridad.
Putin ha exigido que Ucrania ceda toda la región de Donbás, formada por Lugansk y Donetsk, en el este del país. En la actualidad, Rusia controla casi toda Lugansk y unas tres cuartas partes de Donetsk. Pero Ucrania posee una serie de ciudades fortaleza en Donetsk que Rusia no ha podido tomar a pesar de años de combates, territorio que es importante para Kiev tanto desde el punto de vista defensivo como político.
Ucrania también quiere asegurarse de que cualquier acuerdo de paz establezca protecciones contra futuras agresiones rusas.
El gobierno de Kiev considera que el ingreso en la OTAN es su mejor garantía de seguridad, pero es probable que eso no esté sobre la mesa a corto plazo.
Mientras tanto, Francia, Reino Unido y Estonia, actuando como una denominada “coalición de los dispuestos”, han dicho que podrían desplegar soldados en una Ucrania de posguerra. Trump ha prometido la participación de Estados Unidos, aunque ofreció pocos detalles y dijo que no habría soldados estadounidenses sobre el terreno.
Rusia quiere que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas proporcione garantías de seguridad, dijo Lavrov en la entrevista de la NBC. Esa declaración sigue a otra de la semana pasada en la que dijo que Moscú insistiría en formar parte de cualquier garantía, una idea considerada anatema en Kiev.
Ucrania también ha exigido a Moscú la devolución de unos 20.000 niños secuestrados y deportados a Rusia durante la guerra. En 2023, el Tribunal Penal Internacional acusó a Putin de crímenes de guerra y emitió una orden de detención contra él, acusándolo de responsabilidad en los secuestros.
c. 2025 The New York Times Company
