Mexico

El Diario Sin Límites

SCJN ordena borrar de libros de texto referencia de mofa de Lorenzo Córdova a indígenas

  • México
  • Lorenzo Córdoba
  • SCJN
  • SEP

La sala de la SCJN ordena borrar de libros de texto de la SEP referencia de mofa de Lorenzo Córdova a indígenas

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) amparó a Lorenzo Córdova para ordenar a la SEP que se borre de los libros de texto el señalamiento de que el expresidente del INE se mofó de los Pueblos Indígenas. Durante la última sesión de ese órgano jurisdiccional, previo a su desaparición como efecto de la reforma judicial, el ministro Jorge Mario Pardo dio el voto de desempate para otorgar la protección de la justicia al expresidente del Instituto Nacional Electoral. También te puede interesar: Sheinbaum celebra registro de trabajadores de plataformas digitales al IMSS El proyecto de sentencia de la SCJN indica que las autoridades educativas deben dejar de imprimir los libros de texto de Proyectos Comunitarios, de sexto grado de primaria, con el extracto de la página 246 en el que hay un señalamiento directo al exconsejero electoral. Se ordenaría a la SEP que “se abstengan de continuar con la distribución del libro Proyectos Comunitarios de sexto grado de primaria para los ciclos escolares 2023-2024 y 2024-2025 y, en su caso, se suprima la mención que motivó la presente concesión en posteriores ediciones”. Además, otro de los ordenamientos es que “realicen las gestiones necesarias a fin de editar, en la versión digital, el libro Proyectos Comunitarios de sexto grado de primaria. (página 246 del libro distribuido para el ciclo escolar 2023-2024 y 234 del libro distribuido para el ciclo escolar 2024-2025). Para que se suprima la mención que se hace del quejoso”. La parte que señala el expresidente del INE es que señala: “2015. En México, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se mofa de los representantes de las naciones originarias”. La SCJN aún encabezada por Norma Piña amparó a Lorenzo Córdova para que la @SEP_mx lo borre de los libros de texto. Quesque porque “dañan su honor”. ¿CUÁL HONOR? ¿Qué de honorable podría tener un corrupto y racista como él? Afortunadamente ya se van el 1 de septiembre. pic.twitter.com/KBvUA4AtfI — Jafet Huipet (@JHRomero_) August 6, 2025

SSC CDMX abre investigación contra policías captados en patrulla

  • CDMX
  • investigación administrativa
  • Ley Olimpia
  • policías captados en patrulla
  • SSC
  • video viral

La SSC precisó que los policías captados en la patrulla fueron identificados y citados a declarar bajo una investigación administrativa.

Tras un video que circuló en redes sociales de dos policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) captados realizando actos íntimos a bordo de una patrulla en calles de la Ciudad de México, la corporación dio a conocer que ya cuentan con una carpeta de investigación abierta del caso. A través de una tarjeta informativa, la SSC precisó que la Dirección General de Asuntos Internos inició la carpeta de investigación administrativa interna luego de tomar conocimiento del caso. También te puede interesar: Disminuyen delitos de alto impacto 61% en siete meses en la CDMX Los policías involucrados ya están identificados y recibieron un citatorio para rendir su declaración ante la autoridad pertinente por cometer actos contrarios al protocolo de actuación policial y violar los principios de la institución. La SSC aseguró que todos los casos fuera de la normatividad estarán sujetos a investigación y recibirán la sanción correspondiente. Foto: Captura de video Video se hace viral El pasado 5 de agosto un usuario de redes sociales publicó un video, tomado al parecer desde una ventana, en el que se observa a una mujer y un hombre uniformados y a bordo de una de las nuevas patrullas que otorgó el gobierno de la Ciudad de México a la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina. En él se observa a ambos policías realizando actos íntimos con la ventana de la patrulla abajo, hecho que recibió severas críticas de otros usuarios de internet sobre las acciones de los uniformados durante sus horas de trabajo y el uso que se le da a las nuevas unidades que se otorgaron a los diversos sectores policiales. También te puede interesar: Cae presunto abusador de una niña en mercado San Cosme Piden aplicar Ley Olimpia Debido a la difusión sin censura del video en redes sociales, algunos colectivos denunciaron la violación a la intimidad de la elemento de la SSC que aparece en el video, argumentando que, aunque lo sucedido se trata de una falta que debe ser sancionada, la difusión de su rostro y del video sin su consentimiento viola lo estipulado por la Ley Olimpia. ¡La libertad de expresión no debe dañar la dignidad humana! Que se juzgue la falta administrativa sin #ViolenciaDigital. pic.twitter.com/wXUKq3CIB9 — Ley Olimpia (@LeyOlimpiaLATAM) August 6, 2025 La Ley Olimpia sanciona la distribución de material íntimo sin el consentimiento de las personas participantes.

Sheinbaum celebra registro de trabajadores de plataformas digitales al IMSS

  • México
  • Claudia Sheinbaum
  • conductores
  • IMSS
  • mañanera
  • repartidores
  • trabajadores de plataformas digitales
  • Zoé Robledo

Claudia Sheinbaum destacó la colaboración de aplicaciones para registro de trabajadores de plataformas digitales al IMSS.

La presidenta Claudia Sheinbaum se dijo contenta por la colaboración de las empresas y aplicaciones móviles para lograr el registro de trabajadores de plataformas digitales al IMSS. Esto luego de presentar en su conferencia Mañanera del Pueblo las cifras alcanzadas hasta ahora en el programa piloto. También te podría interesar: Empleo formal con cifras históricas tras sumar al IMSS a operadores de apps De acuerdo con información de Zoé Robledo, titular del IMSS, y de la subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo, Quiahuitl Chávez Domínguez, hasta el momento suman 1 millón 291 mil 365 trabajadoras y trabajadores registrados en el seguro social. Dentro de estas cifras se encuentran trabajadores de aplicaciones como Uber, Didi y demás. Con este registro durante la prueba piloto, se busca asegurar el acceso de todos estos trabajadores a la seguridad social y demás prestaciones de ley. #MañaneraDelPueblo | Zoé Robledo, titular del IMSS, reitera que los trabajadores por app que ganen el salario mínimo, tendrán seguridad social y aquellos que no alcancen este salario, tendrán seguro contra riesgos.https://t.co/qC5gZNJX0g pic.twitter.com/XflEkCmAxl — @diario24horas (@diario24horas) August 6, 2025 "Más de un millón de personas se están beneficiando con esto, entonces, es algo histórico. Y nos da mucho gusto por el país, por lo que significa esto, por el ejemplo al mundo; y, además, por las y los trabajadores que hoy trabajan en las plataformas digitales, sea como repartidores o como choferes", mencionó la presidenta Claudia Sheinbaum. Además de ello, autoridades de la Secretaría de Trabajo señalaron que las y los repartidores seguirán teniendo la libertad de decidir cuanto tiempo desean trabajar. También recordaron que este programa piloto tendrá una duración de seis meses y que su régimen fiscal se mantiene sin cambios. Trabajadores de plataformas digitales estarán cubiertos ante accidentes Ante diversos cuestionamientos, Zoé Robledo aclaró que aquellos trabajadores que hayan cubierto el umbral de un salario mínimo estarán protegidos bajo todas las reglas del IMSS. Esto en caso de sufrir un accidente durante su trabajo y necesitar de algún tipo de incapacidad. Presidencia | En el caso de los trabajadores que no alcancen la "cuota" de un salario mínimo, estarán de igual manera protegidos por el seguro de riesgos de trabajo. Destacando ahí la importancia del programa piloto, el cual les permitirá entender el panorama de todos los socios repartidores. También te podría interesar: Uber da de alta en el IMSS a poco más de 200 mil operadores Por último, el titular del IMSS detalló que si las mujeres también tendrán acceso a sus licencias de maternidad por parte del IMSS, de igual manera si mantienen el umbral establecido.

Merlina 2 acaba de estrenar y esto veremos en los primeros 4 episodios

  • Vida+
  • estreno
  • Merlina 2
  • netflix

La segunda temporada de "Merlina" acaba de estrenarse en Netflix; aquí te decimos que es lo que veremos en sus primeros 4 episodios.

La segunda temporada de la existosa serie "Merlina" acaba de estrenarse en Netflix; aquí te decimos que es lo que veremos en sus primeros 4 episodios. La serie tendrá dos estrenos, ya que la temporada se dividirá en dos partes; la primera parte se estrenará el 6 de agosto y la segunda, hasta el 3 de septiembre de este año. También te puede interesar: Netflix confirma una tercera temporada de 'Merlina' Por el momento, la plataforma streaming Netflix estrenó sus primeros cuatro capítulos, los cuales ya se encuentran doblados al español. Si bien, el show se centrará principalmente en el personaje de "Merlina" Addams , la trama se enfocará también en la familia y amistades de la protagonista, incluídos su hermano menor "Puglsley", su mejor amiga licántropa Enid Sinclair y su madre "Morticia" Addams. Netflix La joven fenómeno regresará a la Academia Nevermore en compañía de su hermano quien acaba de incorporarse al nuevo curso y además de lidiar con sus problemas personales, tras desarrollar el don de la premonición, deberá resolver algunos de los misterios que quedaron pendientes desde la primera temporada. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Wednesday Netflix (@wednesdaynetflix) La segunda temporada de Merlina contará con la aparición de varios artistas de renombre, como por ejemplo a Lady Gaga y nos introducirá nuevos personajes, tal es el caso del nuevo director de la academia interpretado por Steve Buscemi y al profesor Orloff, interpretado por Christopher Lloyd.

¿Quién era Kelley Mack? Conoce sus papeles además de 'The Walking Dead'

  • Vida+
  • Kelley Mack
  • The Walking Dead

La actriz estadounidense Kelley Mack, murió el pasado 2 de agosto debido a un glioma del sistema nervioso central.

La actriz estadounidense Kelley Mack, murió el pasado 2 de agosto debido a un glioma del sistema nervioso central. La artista saltó a la fama gracias a la exitosa serie de zombies "The Walking Dead", sin embargo, participó en otras producciones con renombre en Estados Unidos. También te puede interesar: 'Puedo morir antes que ustedes', Yolanda Andrade revela que tiene 2 enfermedades incurables De acuerdo con su perfil de IMDb, Kelley Mack participó en la novena temporada de la serie "The Walking Dead" en el papel de Addy, donde participó activamente en el programa de 2018 a 2019. Anteriormente contaba con experiencia en la cinta de Profile (2018) y gracias a su interpretación resultó llamada para trabajar en la producción posapocalíptica de AMC Estudios. También, en 2022, interpretó a Penélope Jacobs en la serie "Chicago Med". Además de estas producciones, también tuvo diversos roles en otras producciones como "9-1-1", "Broadcast Signal Intrusion", "Delicate Arch" y "Universal", la cual todavía no se estena, pero se tiene prevista para este año. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Kelley Mack (@itskelleymack) Kelley Mack nació el 10 de julio de 1992 en la ciudad de Cincinnati, Ohio. Cuando era niña le regalaron una cámara de video, nació su pación por la actuación y el mundo cinematográfico. Mack se graduó de Hinsdale Central High School en 2010, además de tener una licenciatura en Cinematografía del Dodge College of Film de la Universidad Chapman en 2014. A partir de esos años, empezaría con roles recurrentes y menores consolidando su carrera en las artes escénicas.

Inicia reconstrucción de puentes entre el oriente de CDMX y Edomex

  • CDMX
  • Estados
  • Principales
  • Clara Brugada
  • Delfina Gómez
  • puentes CDMX Edomex
  • Puentes Vehiculares

Clara Brugada dio el banderazo a la reconstrucción de puentes en Alameda Oriente, con inversión de mil 695 millones de pesos.

La jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada, y autoridades del Estado de México (Edomex) y del nivel federal dieron el banderazo a la reconstrucción de dos puentes vehiculares junto a la Alameda Oriente para favorecer la movilidad entre entidades; el presupuesto será de mil 695 millones de pesos. También te puede interesar: Urge intervención en Línea A del Metro; inicio de obras se determinará con Gobierno federal: Clara Brugada “Esta obra que inicia es un puente que va no sólo a unir territorios, va a unir familias, va a unir esperanza, va a unir proyectos, trabajo, va a unificar a la población en su quehacer cotidiano que es atravesar estas fronteras administrativas que dividen a nuestros pueblos”, expresó Brugada durante el banderazo. La obra contempla la construcción de dos puentes con tres carriles con una longitud de 500 y 700 metros, para lo cual se destinará una inversión de mil 695 millones de pesos, cuyo periodo de ejecución será de junio de 2025 a octubre de 2027. Participé en el inicio de la construcción de un nuevo puente vehicular en la zona de Alameda Oriente, una obra metropolitana que mejorará la movilidad entre la Ciudad de México y el Estado de México. Esta infraestructura no solo une territorios, también conecta familias, trabajo,… pic.twitter.com/GQmfoOSRym — Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) August 6, 2025 “La construcción de ambos puentes favorecerá la conexión entre las autopistas 150 D México-Puebla y 136 D Peñón-Texcoco, con lo cual se beneficiarán 65 mil vehículos y un millón de habitantes". La reparación de puentes dañados en CDMX y Edomex La construcción de estas obras se realiza en respuesta a las afectaciones sufridas en los puentes existentes a causa de los sismos de 2017, pues presentaron agrietamientos estructurales, desplazamiento de vigas e inclinación de columnas. La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, señaló que se trata de un esfuerzo participativo entre los gobiernos federal, estatal y municipal, una acción que señaló era necesaria para responder a la problemática de movilidad en la zona; intervención en la que reconoció la labor de Brugada. “Este día se inicia una obra fundamental para la movilidad y conectividad de esta zona, la reconstrucción de los puentes vehiculares de la Alameda Oriente que conecta a Nezahualcóyotl con la Ciudad de México, pero sin duda alguna también con algunas autopistas y con algunos municipios”, subrayó la gobernadora mexiquense. X@ClaraBrugadaM Francisco Luis Quintero, director general del Centro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en el Estado de México, informó que en una primera parte se demolerá y construirá el puente con dirección a la entidad mexiquense con una longitud de 500 metros, y una vez concluido se cambiará el tránsito vehicular hacia el nuevo puente. Posteriormente, iniciará el mismo proceso demolición con el puente a la Ciudad de México, el cual tendrá una longitud de 700 metros, este último con una fecha estimada de conclusión para octubre de 2027. La intervención en estos puentes forma parte de un plan de desarrollo con 121 obras y acciones en diferentes rubros con una inversión de 76 mil millones de pesos, las cuales consideran 20 puentes, incluidos los de Alameda Oriente. “Nos da mucho gusto todas las obras que se van a llevar a cabo, la 121 acciones de este plan del oriente de la Ciudad de México”, dijo Brugada al señalar que no se trata sólo de capital del país, sino de lo que consideró es el centro de la Zona metropolitana. También te puede interesar: Clara Brugada anuncia medidas contra la gentrificación La líder del Ejecutivo local refrendó que continuarán los apoyos a los proyectos a nivel metropolitano como al Metro, pues diko subrayó que al garantizar la movilidad la población tiene mejores condiciones de vida.

'Toda su tiznadera me tiene sin cuidado': responde Adán Augusto a acusaciones de oposición

  • México
  • Adán Augusto
  • Lilly Téllez
  • Morena
  • oposición
  • senado
  • Senado de la República

En el Senado, Adan Augusto López reiteró que está dispuesto a acudir a citatorios de las autoridades que lo requieran.

Con un punto de acuerdo de la senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Lilly Téllez en el que exhorta al senador Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, y líder de la bancada de Morena, solicitar licencia como senador, inició el debate político en la Comisión Permanente. La senadora panista consideró que el coordinador de los morenistas tiene que dejar el cargo porque pone en peligro a todos los trabajadores del Senado. “Al tener esa relación con un grupo criminal violentísimo con asesinos huachicoleros, al tener esa liga nos hace estar en peligro a todos los que trabajamos aquí, incluso a sus compañeros de la bancada de los mafiosos, porque hay una máxima que ellos han pasado dado por alto: los que se meten con la mafia nunca salen, al menos nunca salen bien y a ustedes también los tiene en peligro esa relación”, acusó Lilly Téllez. También te puede interesar: Se reúne Hugo Aguilar con Adán Augusto y Fernández Noroña En su defensa, López Hernández, reiteró que está dispuesto a acudir a citatorios de las autoridades que lo requieran “en el momento en que haya un citatorio de alguna autoridad, voy a acudir, no necesito el fuero”. Aclaró que lo que hoy está enfrentando, “es la frustración de una oposición que no acaba de entender qué significa el ‘va para largo’, ese México que ustedes prácticamente habían sepultado, ya no va a regresar”, señaló en alusión a las declaraciones de esta mañana de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum quien dijo que la Cuarta Transformación “va para largo”. Aseguró que sus adversarios “mienten” cuando dicen que cuando llegó como secretario de gobernación Hernán Bermúdez estaba a la cabeza de grupos delincuenciales. También te puede interesar: Oposición no quiere discutir el affaire Adán-Hernán Bermúdez en el Pleno: Noroña “Desde luego que hay posiblemente algunas decisiones que se tomaron que si la autoridad me requiere, pues yo se las voy a compartir mientras yo no puedo violar, ¿verdad? la secrecía del contenido de alguna averiguación o de alguna investigación. A mí se lo digo con todo respeto, pues no me preocupa, yo sé cómo actúan”, reprochó el morenista. Y desde la tribuna del Senado aprovechó para citar al expresidente Andrés Manuel López Obrador, “la calumnia cuando no mancha tizna. En este caso, toda su tiznadera pues me tiene sin mayor cuidado”, aseguró.

Moreira acusa que Morena alista un 'Golpe de Estado' electoral

  • México
  • golpe de Estado
  • leyes electorales
  • Morena
  • PRI
  • Reforma Electoral
  • Rubén Moreira

Rubén Moreira acusa a Morena de querer deshacerse de la oposición a través de las leyes electorales, para tener el poder del país.

El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, alertó de un Golpe de Estado electoral, advirtió que Morena se quiere deshacer de la oposición con las leyes. A su vez, el partido guinda se fortalece para que tenga funciones estatutarias y tenga el poder del país. “Es un golpe de estado electoral, con las leyes electorales te quieres deshacer de la oposición. Así de claro. Yo no conocí ni justifico lo que hizo Díaz Ordaz, pero estos de Morena, dentro de veinte años van a estar en el mismo cajón de Díaz Ordaz”, pronosticó. También te puede interesar: Morena creará comisión para discutir reforma electoral Tras la conformación de la comisión presidencial de la reforma electoral y la posibilidad de abrir un debate o escuchar la oposición. Moreira externó que es una decisión de los partidos políticos, pero no recomienda participar, porque es “un fraude” y una “farsa”. ” Vamos a hablar de los plurinominales, pero ¿Por qué vamos a hablar de plurinominales? Vas a hacer una representación plural. No, los quiero quitar. Ah, caray. Vamos a quitar el financiamiento público a los partidos, ah caray, tú tienes el poder ¿Cuándo se hizo financiamiento público a los partidos? Cuando el PRI tenía el poder. O sea, fue cuando dijo para que haya una competencia que sea un financiamiento público. Vamos a destrozar al INE y eso ¿A quién le conviene? Si no dudaría que detrás de esto está el cerebro de Bartlett”, aseveró el líder del PRI en la Cámara de Diputados. Foto: Cuartoscuro Detalló que la conformación de la comisión y la reforma electoral es una trampa y una construcción “argumentativa”, ya que, en la transición democrática, nunca se tuvo una reforma que no saliera de la oposición o de la sociedad, ya que la propuesta sale desde el “poder”. También te puede interesar: Oposición pide que consulta a la reforma electoral no sea amañada Cuestionó la integración de la comisión de la reforma electoral, al conformarla “trabajadores de la presidenta” “Todas las demás reformas, la oposición tuvo el derecho de veto de los interlocutores y lo ejerció.”, recordó.

Subastarán sable de luz de Darth Vader por cifra millonaria

  • Principales
  • Vida+
  • Bob Anderson
  • Darth Vader
  • David Prowse
  • Harrison Ford
  • Mark Hamill
  • Sable de luz
  • star wars

El legendario sable de luz de Darth Vader quedó expuesto el miércoles en Londres, antes de ser subastado en Los Ángeles.

El legendario sable de luz de Darth Vader, que sirvió para cortar la mano de Luke Skywalker en Star Wars: Episodio V - El imperio contraataca, quedó expuesto el miércoles en Londres, antes de ser subastado en Los Ángeles a principios de septiembre. Este "Santo Grial", como lo califican los fans de la saga, podría costarle un ojo de la cara al futuro comprador: los pronósticos hablan de hasta 3 millones de dólares, alrededor de 2,6 millones de euros. También te puede interesar: Muere Kelley Mack, actriz de 'The Walking Dead' "Es simplemente una pieza asombrosa de la historia del cine", declaró a AFP Brandon Alinger, director de operaciones de la casa de subastas Propstore, durante una presentación en Londres de los lotes más importantes de la subasta. Darth Vader manejó la espada en legendarias escenas de combate en El Imperio Contraataca (1980) y El Retorno del Jedi (1983). Aunque en realidad, David Prowse, el actor detrás de la máscara negra, y el doble de acción Bob Anderson usaban en realidad dos modelos. Uno, sin hoja, atado al cinturón del villano, y otro, para las escenas de combate, equipado con una hoja de madera. A la venta, versión de combates La que se pone a la venta es la versión utilizada para los combates, aunque desprovista de su hoja de madera, después de haber sido conservada durante 40 años por un coleccionista estadounidense. "Alguien (...) vino a vernos y nos dijo: "Tengo esto para vender". Estábamos asombrados", explicó el fundador de Propstore, Stephen Lane, comparando la importancia de esta pieza con la de los zapatos rojos usados por Judy Garland en El Mago de Oz. También te puede interesar: A24 estrena el tráiler de 'If I Had Legs I'd Kick You' de Mary Bronstein Los expertos autentificaron el objeto comparando sus abolladuras y rayones con los visibles en las películas. "Mira la gran abolladura en la parte trasera, probablemente provenga de la hoja de la espada láser de (el actor de Luke Skywalker) Mark Hamill", explica Brandon Alinger. A pesar de su valor, el objeto está constituido por parte de un antiguo flash de cámara al que se añadieron piezas recuperadas, provenientes principalmente de una calculadora. Otras piezas de colección Entre las otras piezas propuestas en esta subasta que se llevará a cabo del 4 al 6 de septiembre, se encuentran el látigo, el cinturón y la funda utilizados por Harrison Ford en Indiana Jones y la Última Cruzada (1989). También un "neuralizador" utilizado por los agentes J (Will Smith) y K (Tommy Lee Jones) para borrar la memoria en Hombres de Negro (1997). El objeto luminoso, cuyo display LED aún funciona, podría alcanzar los 150.000 dólares (aproximadamente 129.700 euros)

Propone PAN creación de Unidad antiextorsión en CDMX

  • CDMX
  • comerciantes
  • Congreso CDMX
  • denuncias
  • extorsion
  • PAN-CDMX
  • Unidad Antiextorsión

El PAN presentó una iniciativa de reforma a tres leyes para crear la primera Unidad Antiextorsión Comercial en la CDMX.

Con el objetivo de proteger a pequeños y medianos negocios ante el crecimiento de extorsión en la capital, el diputado local del PAN, Andrés Sánchez Miranda, presentó una iniciativa de reforma a tres leyes para crear la primera Unidad Antiextorsión Comercial en la Ciudad de México. El proyecto plantea reformas a la Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana y la Ley de Víctimas para la Ciudad de México, para crear la Unidad Antiextorsión Comercial, especializada en investigar, prevenir y combatir extorsiones en establecimientos mercantiles. También te puede interesar: Congreso CDMX prioriza iniciativa antiextorsión Como medidas adicionales, se contempla el establecimiento de una Policía de Protección Empresarial y Comercial, que vigile corredores donde hay alta actividad económica y la instalación de botones de pánico físicos y digitales en negocios que lo soliciten, conectados al sistema de emergencias. Así como otorgamiento de créditos preferentes y apoyo económico a víctimas de extorsión y operativos encubiertos en zonas de riesgo, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia capitalina. Unidad Antiextorsión en CDMX busca que se denuncie el delito En tribuna, el legislador panista informó que el 93 por ciento de los delitos en la capital no se investigan porque no se denuncian. Señaló que la extorsión es el tercer delito más común en la capital, con una tasa de 7 mil 124 casos por cada 100 mil habitantes, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024. También te puede interesar: Línea antiextorsión recibe sus primeras denuncias Añadió que en el caso de negocios, la Ciudad de México supera el promedio nacional, con 3 mil 126 extorsiones por cada 10 mil unidades económicas, de acuerdo con la misma fuente. “Proteger a los negocios es proteger empleos y a la economía local. No podemos permitir que el crimen organizado imponga las reglas donde deberían mandar el trabajo y la ley”, finalizó.

Sheinbaum respalda a Katia Itzel García tras amenazas recibidas

  • Carrousel
  • DxT
  • México

Claudia Sheinbaum, respaldó a la árbitra Katia Itzel García, quien denunció haber recibido insultos y amenazas de muerte en redes sociales

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respaldó a la árbitra Katia Itzel García, quien denunció haber recibido insultos y amenazas de muerte en redes sociales tras trabajar como medidora en un partido de fútbol de la Leagues Cup. La árbitra de 32 años, dirigió un partido de la Leagues Cup entre el Monterrey y el Cincinnati el jueves pasado, donde posteriormente recibió insultos y amenazas que resultaron condenados por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y por la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) mediante un comunicado. Algo histórico: formalizamos a 1.2 millones de trabajadoras y trabajadores de plataformas digitales. https://t.co/n4aONSmXO0 — Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) August 6, 2025 También te puede interesar: Sheinbaum señala que Luis García Villagrán no es activista, está vinculado al tráfico de personas Sheinbaum condena amenazas de Katia Itzel García Sheinbaum calificó como una "hazaña" que la árbitra se desempeñe en el fútbol masculino. "Ella es extraordinaria (...), tiene que ser tres veces mejor que un hombre para que pudiera haber sido reconocido", afirmó en la conferencia de prensa Mañanera. "Las y los mexicanos somos tremendos con los árbitros", mencionó la mandataria federal y a su vez, rechazó las críticas relacionadas al género de García. También, la mandataria indicó que su gobierno buscará a Katia Itzel García para evaluar si necesitará un apoyo. Por su parte, Gianni Infantino, presidente de la FIFA, mediante una historia de Instagram, lanzó un breve comunicado indicando su descontento por las amenazas a la árbitra mexicana "Me consterna y entristece las amenazas contra la árbitra Katia Itzel", subrayó Infantino

Condenan a 20 años de prisión al asesino del padre Marcelo Pérez

  • Carrousel
  • Estados
  • Chiapas
  • FGR
  • Marcelo Pérez
  • Rutilio Escandón
  • San Cristóbal de Las Casas

Edgar “N” recibió una sentencia de 20 años de prisión por asesinar al padre Marcelo Pérez en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Edgar “N” asesino del padre Marcelo Pérez, párroco en la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, es sentenciado a 20 años de prisión. También te puede interesar: Detienen al presunto asesino del padre Marcelo Pérez Este miércoles, a casi 10 meses de los hechos, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que, a través de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), obtuvo sentencia condenatoria en contra de Edgar “M”, por: ”haberse acreditado plenamente su responsabilidad como autor material en el delito de homicidio calificado con premeditación, alevosía y ventaja, en contra de un sacerdote en San Cristóbal de las Casas, Chiapas”. #FGR obtuvo sentencia de 20 años de prisión contra de Edgar “M”, por su responsabilidad como autor material en el delito de homicidio calificado con premeditación, alevosía y ventaja, en contra de un sacerdote en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. En octubre de 2024, siguió al… pic.twitter.com/CKNgAwf7ej — FGR México (@FGRMexico) August 6, 2025 Tras lo cual –continúa la Fiscalía-, el Ministerio Público de la Federación (MPF), en audiencia en el Centro de Justicia Penal Federal en Chiapas, aportó las pruebas para que el Juez decretara sentencia de 20 años de prisión. Según el comunicado de la dependencia federal “en octubre de 2024, el ahora sentenciado, se constituyó en las afueras de la capilla del Barrio de Cuxtitali, en San Cristóbal de las Casas, y después de seguir al sacerdote que acababa de oficiar misa, le disparó con un arma de fuego cuando este subía a su vehículo, privándolo de la vida”. Días antes de su asesinato (13 de septiembre) el prelado había denunciado un aumento “incontrolable” de la violencia en la zona serrana de Chiapas, y la falta de atención por parte de todos los niveles de la autoridad. “Rezamos por los políticos para que tomen en serio los temas de la violencia, para que la paz retorne acá en Chiapas, nosotros seguimos manifestándonos, nosotros vamos a seguir movilizándonos, seguimos arriesgando nuestras vidas pero le pedimos a Dios que ellos hagan su trabajo, que ellos, de verdad, tomen en serio el defender la vida del pueblo, que no lo sometan a la esclavitud bajo el yugo de la violencia”, refirió el sacerdote en entrevista con el periodista Isaín Mandujano en ese entonces. El 22 de octubre, el entonces gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, informó la detención del presunto autor material responsable de la muerte del sacerdote Marcelo Pérez. A través de su cuenta de X, indicó que “mi reconocimiento a las autoridades de Procuración de Justicia, quienes me han informado que ha sido detenido el autor material de la muerte del Padre Marcelo". Mi reconocimiento a las autoridades de Procuración de Justicia, quienes me han informado que ha sido detenido el autor material de la muerte del Padre Marcelo. — Rutilio Escandón (@RutilioEscandon) October 22, 2024 Tras la difusión de un video del momento exacto en el que ocurrió el asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez y de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunciara que la Fiscalía General de la República (FGR) atrajera el caso, se da la detención de este sujeto identificado como Edgar "N". Asesino del padre Marcelo Pérez “no coincide” con la descripción: Iglesia Casi 3 semanas después del ataque (14 de noviembre) la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) señaló que la persona hoy sentenciada *no coincidía con la descripción” del atacante. “A juicio del titular de la diócesis, Rodrigo Aguilar Martínez, parece que no coinciden los signos de quién ejecutó al padre Pérez con quien presentan”, comentó monseñor Jaime Calderón, vicepresidente del CEM. Pese a ello, el obispo subrayó que eso no se trata de una denuncia, pues quien tendrá que corroborarlo con las autoridades. La última vez que las autoridades informaron sobre el homicidio de Pérez Pérez ocurrió el 23 de octubre, cuando se vinculó a proceso el presunto autor material de los hechos. Foto: Especial Ese día se indicó que la Fiscalía General del Estado de Chiapas informó que obtuvo la vinculación a proceso en contra del implicado, por su probable responsabilidad como autor material del homicidio calificado del sacerdote Marcelo. También te puede interesar: Padre Marcelo Pérez denunció violencia creciente e indiferencia de autoridades en Chiapas La dependencia informó que el Juez de Control determinó vincular a proceso al referido imputado, a quien le impuso prisión preventiva, y se dieron 3 meses para la investigación complementaria.

The Pogues lanzarán edición de aniversario del 'Rum Sodomy & The Lash'

  • Música
  • Vida+
  • Celtic punk rock
  • Elvis Costelo
  • Música punk
  • Punk music
  • Rum Sodomy % The Lash
  • Shane MacGowan
  • The Pogues

La banda de punk celta, The Pogues, lanzará una versión extendida de su segundo álbum, "Rum Sodomy & The Lash".

A casi dos años del fallecimiento de Shane MacGowan, The Pogues anunció el lanzamiento de una nueva edición de su álbum 'Rum Sodomy & The Lash', lanzado en 1985, por motivo de su 40 aniversario. Se trata de una versión expandida del álbum seminal de la agrupación británico-irlandesa que siguió al rompiente 'Red Roses for Me' (1984), para, como apunta Norman Records, "conmemorar el 40 aniversario de Rum Sodomy & The Lash". "Lanzado originalmente el 5 de agosto de 1985, el álbum capturó la energía cruda y el lirismo poético que solidificó a The Pogues como una de las bandas más influyentes de su generación", aseveró la disquera en u un comunicado del álbum que alcanzó el lugar 13 en el chart del Reino Unido tras su lanzamiento. Nombrado de tal forma como parte de un parafraseo de una cita histórica de Winston Churchill ("Don't talk to me about naval tradiction. It's nothing but rum, sodomy, and the lash"), esta nueva edición conserva como portada la versión intervenida de The Raft of Medusa de Theodore Géricault, pintada entre 1818 y 1819. ¿Qué incluye esta versión expandida de 'Rum Sodomy & The Lash'? De entrada, el álbum original, más un disco extra con el EP 'Poguetry in Motion', que contiene canciones de la sesión Janice Long de 1985 de la BBC, B-sides y versiones rarísimas en vivo de 'A Pair of Brown Eyes' y 'Sally MacLennane' del Glasgow Barrowlands de 1987. Además, el disco extra incluye una mezcla preliminar de la versión que la banda hizo de 'Do You Believe In Magic', de The Lovin’ Spoonful. Al ordenar en preventa el 'Rum Sodomy & The Lash' -que fue producido por Elvis Costelo- el pedido incluirá dos vinilos marmoleados en tonos rojos edición limitada. Tracklist de 'Rum Sodomy & The Lash' (1985) de The Pogues ‘The Sick Bed Of Cúchulainn’ ‘The Old Main Drag’ ‘Wild Cats Of Kilkenny’ ‘I’m A Man You Don’t Meet Every Day’ ‘A Pair Of Brown Eyes’ ‘Sally MacLennane’ ‘Dirty Old Town’ ‘Jesse James’ ‘Navigator’ ‘Billy’s Bones’ ‘The Gentleman Soldier’ ‘And The Band Played Waltzing Matilda’

Universidad de Stanford eliminará personal tras recortes de Trump

  • Mundo
  • Principales
  • recorte de personal en Universidad de Stanford
  • recorte en Universidad de Stanford
  • Universidad de Stanford

La prestigiosa universidad de Stanford, en Estados Unidos, anunció que eliminará más de 360 puestos de trabajo.

La prestigiosa universidad de Stanford, en Estados Unidos, anunció que eliminará más de 360 puestos de trabajo debido a los drásticos recortes de presupuesto del gobierno de Donald Trump. El presidente republicano lanzó una ofensiva contra instituciones universitarias a las que considera demasiado progresistas. Según documentos oficiales consultados por la AFP, la dirección de Stanford comunicó a fines de julio a las autoridades de California su plan de suprimir 363 puestos de trabajo. Se trata de la última gran universidad estadounidense en hacer despidos como consecuencia de las decisiones de la Casa Blanca, después de Harvard, Columbia o Johns Hopkins. Estas "medidas difíciles" se deben a un "contexto fiscal complejo, determinado en gran medida por los cambios en la política federal que afectan a la educación superior", explicaron el presidente y la decana de Stanford en una nota dirigida al personal y a los estudiantes publicada en la página web de la institución. Ante los recortes anunciados por Trump, Stanford debe proceder a una "reducción de 140 millones de dólares en el presupuesto general para el próximo año", indicó además la dirección. La universidad empleaba este año a más de 18 mil personas, según su página web. También te puede interesar: Tiroteo dentro de base militar Fort Stewart en EU deja varios heridos

Estos son los 177 Pueblos Mágicos que existen en México

  • México
  • Gastronomía
  • herencia cultural
  • MEXICO
  • Pueblos Mágicos
  • Secretaría de Turismo
  • Vacaciones
  • viajes

Descubre los 177 Pueblos Mágicos que hay en México y comienza a hacer tu lista para visitar los que más te gusten en tus próximas vacaciones.

México es un país con una gran riqueza cultural, biodiversidad y gastronomía, que enamora a quien lo visita ya sea en sus paradisiacas playas, en sus grandes urbes o en sus increíbles y auténticas comunidades y pueblos mágicos. Alrededor de los 32 estados de la República Mexicana, turistas y connacionales pueden elegir entre los 177 Pueblos Mágicos que son nombrados así por sus atributos simbólicos ya sea de carácter cultural, histórico o natural. Esta iniciativa de la Secretaría de Turismo tiene como objetivo promover el turismo en pequeñas localidades para apoyar su economía y atraer a ellas el comercio y otras actividades. Un pueblo mágico representa un espacio con un encanto especial que ofrece a visitantes experiencias únicas difíciles de replicar, a través de tradiciones, gastronomía, arquitectura y paisajes inolvidables. También te puede interesar: 10 recomendaciones para planear tus vacaciones Foto: Sectur | Cuetzalan, Puebla Aquí te compartimos la lista definitiva de los 177 Pueblos Mágicos que existen, al momento, en México, para que elijas cuáles son los que te faltan por visitar y planees tu próxima salida a alguno de estos destinos. Aguascalientes Calvillo Pabellón de Hidalgo Real de Asientos San José de Gracia Baja California Tecate Baja California Sur Loreto Santa Rosalía Todos Santos Campeche Palizada Isla Aguada Candelaria Chiapas Chiapa de Corzo Comitán de Domínguez Copainalá Ocozocuautla de Espinosa Palenque San Cristobal de las Casas Chihuahua Batopilas Casas Grandes Creel Guachochi Hidalgo del Parral Coahuila Arteaga Candela Cuatro Ciénegas General Cepeda Guerrero Melchor Múzquiz Parras de la Fuente Viesca Foto: Sectur | Poza Azul, Cuatro Ciénegas, Coahuila Colima Comala Durango Mapimí Nombre de Dios Estado de México Aculco El Oro Ixtapan de la Sal Jilotepec Malinalco Metepec Otumba San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides Tepotzotlán Tonatico Valle de bravo Villa del Carbón Guanajuato Comonfort Dolores Hidalgo Jalpa de Cánovas Mineral de Pozos Salvatierra Yuriria Guerrero Ixcateopan de Cuauhtémoc Taxco Zihuatanejo Hidalgo Acaxochitlán Huasca de Ocampo Huichapan Metztitlán Mineral del Chico Real del Monte Tecozautla Zempoala Zimapán Jalisco Ajijic Cocula Lagos de Moreno Mascota Mazamitla San Sebastián del Oeste Sayula Talpa de Allende Tapalpa Temacapulín Tequila Tlaquepaque Michoacán Angangueo Cotija Cuitzeo del Provenir Jiquilpan Paracho Pátzcuaro Santa Clara del Cobre Tacámbaro Tlalpujahua Tzintzuntzan Foto: Sectur | Jiquilpan, Michoacán Morelos Tepoztlán Tlaltizapán de Zapata Tlayacapan Xochitepec Nayarit Ahuacatlán Amatlán de Cañas Compostela Ixtlán del Río Jala Mexcaltitán Puerto Balleto (Islas Marías) San Blas Sayulita Nuevo León Bustamante General Terán General Zaragoza Linares Santiago Oaxaca Capulálpam Huahutla de Jiménez Juquila Mazunte San Pablo Villa de Mitla San Pedro y San Pablo Teposcolula Puebla Atlixco Chignahuapan Cholula Cuetzalan Huauchinango Huejotzingo Pahuatlán Tetela de Ocampo Teziutlán Tlatlauquitepec Xicotepec Zacatlán de las Manzanas Querétaro Amealco Bernal Cadereyta Jalpan de Serra Pinal de Amoles San Joaquín Tequisquiapan Quintana Roo Bacalar Cozumel Isla Mujeres Tulum San Luis Potosí Aquismón Ciudad del Maíz Real de Catorce Santa María del Río Tierra Nueva Xilitla Sinaloa Cosalá El Fuerte El Rosario Mocorito San Ignacio Foto: Sectur | Mocorito, Sinaloa Sonora Álamos Magadalena de Kino San Carlos Ures Tabasco Frontera Tapijulapa Teapa Tamaulipas Mier Tula Tlaxcala Huamantla Ixtenco Tlaxco También te puede interesar: Cuidado: Cómo evitar fraudes en tus vacaciones de verano Veracruz Coatepec Córdoba Coscomatepec Naolinco de Victoria Orizaba Papantla Xico Zozocolco Yucatán Espita Izamal Maní Motul Sisal Tekax Valladolid Zacatecas Guadalupe Jerez Nochistlán Pinos Sombrerete Teúl de González Ortega Villanueva La oferta de paisajes, actividades y nuevas experiencias sobran con esta lista de los 177 Pueblos Mágicos de México, así que prepara la mochila y comienza a planear tu próximo viaje a uno de estos increíbles destinos sin necesidad de salir del país.

Claudia Pavlovich y Francisco Díaz de León toman protesta como embajadores en Panamá y Turquía.

  • Carrousel
  • México
  • Claudia Pavlovich
  • Francisco Javier Díaz de León
  • Lilly Téllez
  • Panamá
  • Turquía

Pavlovich y Díaz de León rinden protesta como embajadores en Panamá y Turquía, entre críticas y señalamientos políticos.

Entre gritos de “corrupta” por parte de la senadora del PAN, Lilly Téllez, la expriista Claudia Pavlovich y el diplomático, Francisco Javier Diaz de León rindieron protesta como embajadora de México en Panamá y embajador de México en Turquía; respectivamente, ante la propuesta realizada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. También te puede interesar: Comparecen Pavlovich y Díaz de León ante comisión de la Permanente “Premian a quien defendió a los dueños de la Guardería ABC, premian a Claudia Pavlovich”, refirió la senadora del PAN, Lilly Téllez, consideró que el nombramiento “es un agravio” a los padres de los menores fallecidos en el incendio de la estancia infantil en Hermosillo, Sonora. “Es un insulto, una burla, es pisotear la memoria de las víctimas de la Guardería ABC, darle un premio a quien defendió a los dueños”: Lilly Téllez (@LillyTellez) reprocha a Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) que haya nombrado a Claudia Pavlovich (@ClaudiaPavlovic) como embajadora… pic.twitter.com/u6Ib5swyYx — Emeequis (@emeequis) August 6, 2025 Además, dijo que “es un insulto para las familias, las víctimas de la masacre de la familia LeBarón que ocurrió también cuando la corrupta de Claudia Pavlovich era gobernadora … Claudia Pavlovich es la persona más odiada en Sonora”. Y mandó un mensaje a los panameños: “Tengan cuidado con la fichita que les está mandando Morena”, refirió. En respuesta, la diputada del PT, Lilia Aguilar acusó a Lilly Téllez de ser prima de Sandra Lucía Téllez, una de las socias de la Guardería ABC recientemente detenida en Estados Unidos. De esta manera con 25 votos a favor y 10 en contra, la Comisión Permanente ratificó el nombramiento a favor de Claudia Pavlovich. Previamente, durante su comparecencia, la exgobernadora de Sonora, quien se desempeñaba como cónsul en Barcelona, España, destacó que el momento que se vive “exige diplomacia activa, visión de largo plazo y compromiso con los principios de nuestra política exterior con humildad y sentido de responsabilidad”. Por ello, se comprometió a cumplir su encomienda “con la entrega, eficiencia y patriotismo”. La diputada del PAN, Margarita Zavala cuestionó a Pavlovich sobre las razones para dejar el consulado en Barcelona y aceptar la embajada de Panamá. “Porqué me vengo de Barcelona a América Latina, yo tengo un profundo cariño especial por América Latina, me parece que Panamá es un hub en todos los sentidos, tenemos un gran potencial. Tres años, tres meses allá, sin familia no es tan fácil”, respondió. "Tres años, tres meses sin familia, no es tan fácil", responde Claudia Pavlovich (@ClaudiaPavlovic) a la diputada Margarita Zavala (@Mzavalagc) respecto a sus motivos para dejar el consulado en Barcelona, España, por la embajada en Panamáhttps://t.co/zJVwAqESJN pic.twitter.com/XtYMWYj6G7 — @diario24horas (@diario24horas) August 6, 2025 También te puede interesar: Sheinbaum defiende propuesta de Pavlovich como embajadora en Panamá En tanto, Francisco Javier Díaz de León en Turquía, señaló que ante el actual contexto geopolítico es necesario “diversificar nuestra presencia en el mundo, a buscar nuevos metas, a buscar nuevos destinos, a buscar nuevas nuevas fronteras. En la medida que diversifiquemos nuestra agenda económica y política, seremos más fuertes”.

Sheinbaum señala que Luis García Villagrán no es activista, está vinculado al tráfico de personas

  • México
  • Claudia Sheinbaum
  • FGR
  • Luis García Villagrán
  • SSPC

Sheinbaum señaló que Luis García Villagrán no es un activista a favor de los migrantes, sino que está vinculado al tráfico de personas.

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que Luis García Villagrán no es un activista a favor de los migrantes, sino que está vinculado al tráfico de personas. Este miércoles, al resultar cuestionada sobre el arresto del director y fundador del Centro de Dignificación Humana A.C., la mandataria mexicana indicó que éste contaba con una orden de aprehensión en su contra, desde hace años. También te puede interesar: Detienen al activista Luis García Villagrán y frenan salida de caravana migrante Algo histórico: formalizamos a 1.2 millones de trabajadoras y trabajadores de plataformas digitales. https://t.co/n4aONSmXO0 — Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) August 6, 2025 “No es un activista, tenía orden de aprehensión, más bien, está vinculado con tráfico de personas, ese es el delito, y la acusación es por tráfico de personas (..) una orden de aprehensión, repito, que tenía años, y que se cumplimenta ahora por tráfico de personas”, subrayó. Detención de Luis García Villagrán Horas antes, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó de la detención en su parte diario de acciones contra la delincuencia. “En Tapachula, elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), Ejército Mexicano, Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), GN y Secretaría de Seguridad del Pueblo del Estado detuvieron a una persona, acusada por tráfico de migrantes y delincuencia organizada”, indicó la SSPC. Ayer, García Villagrán resultó detenido en Tapachula, Chiapas, previo a la salida de la caravana migrante que organizó, y que tenía planeado pasar por el centro del país en su camino a la frontera norte. Días antes de su arresto, el fundador de Dignificación Humana acusó que el Instituto Nacional de Migración y la Comisión Nacional de Ayuda al Refugiado, entorpecen los trámites de las personas en movilidad que buscan regularizar su estancia en México. En marzo de 2024, el presunto tratante resultó citado a comparecer debido a las acusaciones en su contra por parte de 3 migrantes; él reviró que era “una persecución política”. García Villagrán encabezó caravanas migrantes en diciembre de 2023 y marzo de 2024.

Vancouver Whitecaps hace oficial la llegada de Thomas Müller

  • DxT
  • Principales
  • alemania
  • Canadá
  • fichaje
  • futbol
  • Jugador Franquicia
  • MLS
  • Thomas Müller
  • Vancouver Whitecaps

De manera oficial, el Vancouver Whitecaps de Canadá y la MLS anunció el fichaje del delantero Thomas Müller.

Después de varios rumores y filtraciones sobre su futuro, Vancouver Whitecaps anunció de manera oficial la llegada de Thomas Müller al club. El campeón del mundo con Alemania en Brasil 2014 llega procedente del Bayern Múnich de la Bundesliga. También te podría interesar: Darwin Núñez estaría por llegar al Al Hilal "Llega una leyenda. El Raumdeuter está aquí. ¡Bienvenido, Thomas Müller!", publicaron las redes sociales del club. Esto luego de publicar un video especial con sus mejores actuaciones a nivel internacional. The numbers speak for themselves. #VWFC x #TM13 pic.twitter.com/ImWYlbQUAV — Vancouver Whitecaps FC (@WhitecapsFC) August 6, 2025 La llegada de Thomas Müller al Vancouver Whitecaps se da en medio de la actual temporada 2025 en la MLS. Pese a ello, el equipo de origen canadiense le ofreció al jugador alemán un contrato como "Jugador Franquicia" a partir de la temporada 2026. “He oído hablar muy bien de la ciudad, pero ante todo, vengo a ganar. He tenido conversaciones muy interesantes con Axel Schuster y Jesper Sørensen, y ahora estoy deseando jugar frente a la afición y ver a todos los aficionados acudir al BC Place mientras nos encaminamos hacia los playoffs”, declaró Müller. Vancouver | Actualmente, el Vancouver Whitecaps se mantiene como segundo lugar de la conferencia oeste de la MLS con 45 puntos. Además, el club viene de perder la final de la Concacaf Champions Cup frente a Cruz Azul y de ni siquiera haber clasificado a la Leagues Cup. También te podría interesar: Toluca sueña con clasificar en la LC A lo largo de su carrera, el jugador alemán acumuló 756 partidos, 250 goles y 238 asistencias, consiguiendo 33 títulos con el Bayern, además de la Copa del Mundo con Alemania en 2014. Ahora, Thomas Müller buscará acompañar al Vancouver Whitecaps a convertirse en un equipo protagonista en la Concacaf.

Prevén fuertes lluvias para la tarde y noche en CDMX y activan Alerta Amarilla en 9 alcaldías

  • CDMX
  • Alerta Amarilla
  • lluvias
  • Protección Civil

Para esta tarde y noche, se prevén fuertes lluvias para la tarde y noche en CDMX y activan Alerta Amarilla en 9 alcaldías

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informó que para la tarde de este miércoles se prevén fuertes lluvias, actividad eléctrica y posible caída de granizo; ante este pronóstico se activó la Alerta Amarilla en nueve demarcaciones de la CDMX. Pronostican ambiente frío por las lluvias de la CDMX “Para este miércoles la temperatura máxima será de 23 grados Celsius, se esperan viento cálido, cielo medio nublado con aumento de nublados por la tarde, intervalos de chubascos con lluvias fuertes puntuales, actividad eléctrica y no se descarta caída de granizo”, informó la SGIRPC a través de un comunicado de acuerdo a su reporte meteorológico. También te puede interesar: Lluvias y granizo sorprenden a la CDMX Asimismo, ante el pronóstico de lluvia de entre 15 y 29 milímetros y caída de granizo entre las 15:40 y las 23:00 horas de este miércoles la dependencia de Protección Civil capitalina implementó la Alerta Amarilla para Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Xochimilco. #LaPrevenciónEsNuestraFuerza | Se activa #AlertaAmarilla por pronóstico de lluvias fuertes y posible caída de granizo para la tarde y noche de hoy, miércoles 6 de agosto del 2025, en todas las alcaldías de la Ciudad de México. Mantente informad@ a través de las redes de… pic.twitter.com/H1e0B4SRpR — Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) August 6, 2025 El llamado a la población es a utilizar paraguas o impermeable; aprovechar el líquido para regar las plantas; barrer coladeras y mantenerlas libres de basura u objetos que las obstruyan; así como no verter grasas en el drenaje. SSC- CDMX| De acuerdo a las previsiones, también se contemplan vientos de dirección Este de 10 a 30 kilómetros por hora con rachas cercanas a los 50 kilómetros por hora. Para la noche, autoridades estiman que el termómetro oscilará entre los 18 grados y 16 grados Celsius, y entre las 03:00 y 06:00 horas del jueves se podrían registrar temperaturas de 14 grados Celsius , por lo que se estima un amanecer frío en la capital. Otra recomendación general para la población por parte de las autoridades capitalinas es mantenerse al pendiente de las actualizaciones del Sistema de Alerta Temprana Multi-Riesgo.

Estas son las reacciones que provoca el uso de Colgate Total Clean Mint, según Cofepris

  • México
  • Cofepris
  • Colgate
  • Colgate Total
  • Colgate total clean mint
  • Dentifrico
  • Pasta de dientes

La Cofepris alertó a los usuarios y ordenó retirar inmediatamente la pasta Colgate Total Clean Mint.

A través de un comunicado, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ordenó el retiro del mercado de la pasta de dientes Colgate Total Clean Mint. Esto debido a las múltiples quejas recibidas por varios usuarios tras haber adquirido y usado este producto. También te podría interesar: Cofepris ordena retirar la pasta Colgate total clean mint por reacciones adversas La fecha de expedición de esta alerta data del pasado 4 de agosto tras la notificación de aviso de riesgo a la empresa dueña del producto. Con ello, Colgate está obligada a retirar únicamente esta pasta de dientes en todas sus presentaciones disponibles en México. Consulta la guía de autoverificación para establecimientos que procesan productos cosméticos, la cual informa sobre los elementos a evaluar para mantener las condiciones sanitarias en estos lugares. Conoce más en: https://t.co/iWM9CIeNvj #COFEPRIS al servicio del pueblo de… pic.twitter.com/3PnkIuR45F — COFEPRIS (@COFEPRIS) August 3, 2025 "La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, informa a la población en general, que ante las quejas con sospecha de reacción adversa se ha instruido a la empresa Colgate-Palmolive S.A. de C.V., el retiro del mercado del producto Crema Dental Colgate Total Prevención Activa CLEAN MINT, fabricado en México", indicó el organismo en su comunicado. Además de ello, instruyeron a los usuarios a revisar si anteriormente ya habían adquirido esta pasta de dientes. Y, que en caso de tener este producto en sus hogares o sitios de trabajo, contactar a la empresa para su devolución. Efectos por el uso de la pasta Colgate Total Clean Mint De acuerdo con la Cofepris, usuarios han reportado diversas reacciones adversas tras haber usado esta pasta de dientes. Dentro de las reacciones y síntomas registrados hasta el momento se encuentran: Irritación bucal Inflamación en encías Dolor bucal Sensibilidad dental Úlceras, aftas o forúnculos Reacción alérgica Especial | En caso de haber usado la pasta Clean Mint y registrar alguna de estas u otras reacciones adversas, la Cofepris recomendó suspender el uso del producto. Además de consultar a un profesional de la salud y notificarlo al correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx. También te podría interesar: ¡Aprovéchalas! Estas son las mejores apps para el regreso a clases Por último, el organismo de salud informó que mantendrá las acciones de vigilancia sanitaria e informará a la población sobre alguna otra novedad.

Resistentes y duraderos: Los cuadernos mejor evaluados por Profeco

  • México
  • ciclo escolar 2025-2026
  • cuadernos
  • lista de útiles
  • Profeco
  • Regreso a clases
  • útiles escolares

Profeco evaluó la calidad de 21 modelos de cuadernos de diferentes marcas en México, descubre cuáles obtuvieron una calificación excelente.

El inicio de un nuevo ciclo escolar está muy cerca y aunque para los padres de familia suele ser una época de mucho gasto económico, muchos estudiantes se sienten emocionados de estrenar útiles nuevos como mochilas, cuadernos, colores, etc. Una parte importante a considerar al momento de comprar los útiles escolares es el gusto de los alumnos, pero también la resistencia, durabilidad y calidad, por lo que la Procuraduría Federal del Consumidor reveló un estudio de calidad de uno de los materiales básicos de la lista. Los cuadernos. También te puede interesar: Ahorra y elige bien: Estas son las mejores gomas, según Profeco Un buen cuaderno, con hojas y pastas resistentes, puede ser un gran aliado para el desempeño escolar de los estudiantes, por eso, aquí te mostramos cuáles fueron los mejor calificados por Profeco, para que elijas mejor al momento de comprar y después los decoren cómo más les guste. En la @RdelConsumidor encontrarán los resultados del #EstudioDeCalidad que realizó el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor de la @Profeco a cuadernos tamaño profesional, les será de ayuda para elegir los adecuados para este regreso a clases. … pic.twitter.com/dZG2sATTqT — Iván Escalante (@ivan_escalante) August 6, 2025 ¿Qué cuadernos analizó Profeco? La Profeco incluyó en su estudio 21 cuadernos de tamaño profesional de 80, 90, 100 y 160 hojas, de diferentes marcas. Entre las especificaciones de estos consideró: Cosidos Con espiral metálica Con espiral de plástico 6 con pastas no plastificadas 15 con pastas plastificadas Bajo revisión de Profeco Estos son los aspectos que consideró la Procuraduría para elegir el mejor modelo y marca de cuaderno basado en sus cualidades: Revisión de la presencia de manchas o ausencia de color en las hojas. Verificación de que el número de hojas coincida con el declarado. Verificación de que el peso del papel coincida con el indicado en el producto. Revisión de que el papel no se rasgue por la fricción al momento de borrar. Evaluación de la resistencia de las hojas y pastas al intentar separarlas del arillo, engargolado o cocido. Repelencia al agua en las pastas (solo en cuadernos no plastificados) Marcas analizadas Scribe Norma European Jean Book Estrella First Class Estilo Stúk Kiut Kip Sigel Foto: Freepik Cuadernos plastificados con las mejores calificaciones de Profeco Para sorpresa de muchos, los cuadernos plastificados que mejor calificación obtuvieron en el estudio realizado por Profeco son de marcas poco conocidas por los consumidores en los principales comercios; sin embargo, superaron con calificación de excelente las pruebas a las que estuvieron sujetos. Marca Kip, Profesional pasta dura de 100 hojas Fabricado en México Sin defectos Gramaje indicado de 75 Gramaje real 76.92 Pasta dura con portada de color Espiral de plástico Hoja para registro de datos del alumno Su resistencia al borrado y la resistencia de las hojas y pastas obtuvieron una calificación de Excelente. Evaluación General: Excelcente Costo: 116 pesos Marca European, School Classic de 80 hojas Fabricado en España Sin defectos Gramaje de 81.56 (no indicado en el producto) Pasta dura con portada de color Espiral metálica Hoja para escribir los datos del alumno Su resistencia en el borrado obtuvo la calificación de Muy Bueno; mientras que la resistencia de las hojas y las pastas una calificación de Excelente. Evaluación general: Excelente Costo: 159 pesos También te puede interesar: Así puedes gastar menos al comprar útiles escolares, según Profeco Cuadernos no plastificados con las mejores calificaciones de Profeco En el caso de los cuadernos con pastas no plastificadas, la Profeco calificó solo uno como la mejor opción de compra. Marca Scribe, Tribals de 100 hojas Fabricado en México Sin defectos Gramaje indicado de 56 Gramaje real 57.9 Portada a color Engargolado metálico Su resistencia al borrado, resistencia de las pastas y repelencia al agua obtuvieron calificación de Excelente; mientras que la resistencia de las hojas sacó calificación de Muy Bien. Evaluación General: Excelente Costo: 77 pesos Foto: Profeco/Edición 24 Horas Saber cuáles son las marcas y modelos de cuadernos con las mejores características del mercado aprobadas por Profeco puede ayudarte a tomar mejores decisiones al momento de realizar la compra de útiles escolares pues te garantizarán mayor durabilidad y desempeño durante el ciclo escolar.

Jen Pawol será la primera mujer umpier en un juego de MLB

  • DxT
  • Braves
  • Jen Pawol
  • Marlins
  • MLB
  • Pam Postema
  • Ria Cortesio

La umpire estadounidense Jen Powol hará historia el fin de semana al ser la primera mujer en arbitrar un encuentro de temporada regular.

La estadounidense Jen Pawol, séptima mujer en trabajar como ampáyer profesional en la Major League Baseball (MLB), hará historia en Grandes Ligas tras el ascenso dado por la organización para arbitrar los encuentros entre Miami Marlins y Atlanta Braves. También te puede interesar: Familia de Romina "Bambita" Castán acepta apoyo del CMB Nacida en West Milford, Nueva Jersey, otrora exjugadora profesional de beisbol que representó a Estados Unidos en el Women's Baseball World Series de 2001, Pawol hará historia el próximo fin de semana al ser la primera mujer ampáyer en arbitrar una serie de temporada regular. "Pawol trabajará en tres partidos durante la serie de este fin de semana entre los Marlins y los Bravos en Atlanta", explicó la MLB. "Incluyendo ambos encuentros de la doble cartelera del sábado y el final de la serie el domingo, cuando estará detrás del plato". Jen Pawol will become the first female umpire ever to work a regular season Major League game during this weekend’s Marlins-Braves series in Atlanta. Pawol, a Minor League Umpire since 2016, is one of 17 current Triple-A call-up umpires eligible to substitute in Major League… pic.twitter.com/j5sZCzY1Uo — MLB (@MLB) August 6, 2025 Jen Pawol y su carrera como profesional Antes de convertirse en profesional del arbitraje en el beisbol, Pawol fue maestra de artes tras haberse graduado del Pratt Institute y el Hunter College, abas instituciones ubicadas en Nueva York. Desde entonces, ya se desempeñaba como ampáyer de medio tiempo en una liga amateur de softball. Desde que inició su carrera en 2016, Pawol ha ascendido constantemente en la escala de la liga. Llegó a Triple-A en 2023, convirtiéndose así en la primera mujer en alcanzar ese nivel en más de tres décadas y, ese mismo año, se convirtió en la primera mujer en ser parte de una final en dicho nivel. También te puede interesar: Colapinto sufre un accidente de F1 en Hungría Un año más tarde, Jen Pawol fue la primera mujer, desde Ria Cortesio en 2007 y Pam Postema en 1988, en arbitrar un partido de pretemporada de Grandes Ligas. Fue ampáyer de tercera base en el encuentro entre Houston Astros y Washington Nationals. Además de beisbol, en su juventud, Jen Pawol jugó futbol y softball, este último en la Universidad de Hofstra, una institución probada donde tenía una beca deportiva que le permitió ocuparse de la posición de receptora en la División-1 del Pride, equipo local.

¡Aprovéchalas! Estas son las mejores apps para el regreso a clases

  • México
  • apps
  • Google
  • Ios
  • Meet
  • Profeco
  • Regreso a clases
  • Windows

En la actualidad, existen múltiples apps para mejorar el aprendizaje en las clases. Mira cuáles son y checa algunas recomendaciones

En la actualidad, existen múltiples apps para mejorar el aprendizaje en las clases y la mayoría de ellas ayudan para la organización, gestión de tareas, videoconferencias, aprendizaje de idiomas y tomar clases en línea. De acuerdo con la Revista del Consumidor, estas aplicaciones han demostrado ser una vía útil para complementar los procesos de enseñanza y aprendizaje, aunque algunas de ellas carecen de valor educativo. También te puede interesar: Beca de Transporte para Universitarios 2025 CDMX: Conoce la fecha para nuevo registro Conoce las apps educativas más populares en México; con tres de ellas puedes tomar clases a distancia Aplicaciones de organización Classroom: Se integra fácilmente al sistema de Google y es ideal para integrar tus trabajos y tareas que eventualmente te pidan en clases. También, la interfaz es muy intuitiva y la personalización es ilimitada; la aplicación está disponible en línea de manera gratuita y es compatible con Windows, IOS y Android. Notion: Esta aplicación contiene funciones muy avanzadas y por ende, es de paga. Generalmente tarda en instalarse por el peso que tiene, sin embargo, te permite realizar multitareas por lo que la hace versátil. Todoist: Esta aplicación funciona sin la necesidad de conexión a internet y se integra fácilmente a otras aplicaciones. La desventaja es que la interfaz es poco amigable y las funciones avanzadas sólo están disponibles en la opción premium. La app es de paga y es compatible con Windows, IOS y Android. Para gestión de aprendizaje Moodle: Esta aplicación es personalizable y el contenido se adapta para distintos tipos de aprendizaje. La desventaja es que la interfaz es poco amigable y no se integra con otras aplicaciones. La app es gratuita y es compatible con Windows, IOS y Android. Canvas: Se integra fácilmente con otras aplicaciones y contiene una interfaz intuitiva; lo malo es que debes de mantenimiento constante y configuración especial. La aplicación es de paga pero es compatible con Windows, IOS y Android. Anki: Facilita el aprendizaje de manera visual e interactiva y se adapta a distintos tipos de aprendizaje. La desventaja más común es que es poco atractiva visualmente y hay que pagar las actualizaciones. Aplicaciones con herramientas interactivas Khan Academy: Cuenta con explicaciones claras por medio de videos y por ende, no cuenta con interacción en tiempo real con docentes o alumnos. Es gratuita y compatible con Windows, IOS y Android. Jade Autism: Esta aplicación es dedicada a las personas con autismo, el cual ofrece herramientas para mejorar sus habilidades sociales y cognitivas. Es de paga pero es compatible con Windows, IOS y Android. Kids A-Z: Cuenta con un amplio material de libros y materiales, la desventaja es su constante actualización y se requiere una licencia activa la cual la debes pagar. Para aprender idiomas Duolingo: Ofrece contenido interactivo que permite darle seguimiento y progreso; cuenta con una amplia variedad de idiomas y es de descarga gratuita para Windows, IOS y Android. Babbel: Permite aprender idiomas fácilmente mediante lecciones interactivas y conversaciones simuladas. La desventaja es que no es atractiva para los más pequeños del hogar y es de paga. Apps para videoconferencias y clases en línea Zoom: Ofrece audio y video de alta calidad por si se requiere para tomar clases y es multiplataforma. Es de descarga gratuita para Windows, IOS y Android. Google Meet: Puedes tomar clases directamente y destaca por su sencillez a la hora de ejecutarlo. Es de descarga gratuita para Windows, IOS y Android. Microsoft Teams: Cuenta con funciones de seguridad formidables pero no es compatible con un dispositivo fuera de Microsoft. Algunas recomendaciones Para instalar o mantener alguna de las apps considera lo siguiente: Configura tu dispositivo Verifica los enlaces de descarga Consulta las políticas de privacidad y lee bien los términos y condiciones Utiliza el control parental para los más pequeños de la casa Crea una contraseña segura para evitar hackeo o robo de datos. De preferencia, que esté compuesta por símbolos, números y letras minúsculas y mayúsculas. Evalúa y da mantenimiento a la versión gratuita Evita las aplicaciones con exceso de anuncios o enlaces externos Desactiva la renovación automática y deshabilita los cobros no deseados.

Solicita PAN informar avances del Plan General de Desarrollo

  • CDMX
  • Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva
  • PAN
  • Plan General de Desarrollo

La diputada panista Olivia Garza urgió al Instituto de Planeación un informe sobre el avance del Plan General de Desarrollo.

La diputada local del PAN, Olivia Garza, solicitó al Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva un informe para conocer el grado de avance del Plan General de Desarrollo, del cual deben derivan todos los planes urbanos de la Ciudad de México. También te puede interesar: Ejecuta IECM Plan General de Desarrollo 2023-2026 Mediante un oficio, la presidenta de la Comisión de Planeación del Desarrollo del Congreso capitalino también solicitó la fecha estimada para el inicio de la consulta pública a la que habrá de someterse dicho instrumento. Al respecto, la diputada Garza calificó de preocupante que el organismo público promueva foros e instrumentos de planeación que no están contemplados en la Constitución, mientras que el desarrollo de la Ciudad sigue esperando su Plan y su Programa. Con el propósito de dar continuidad a los trabajos vinculados al Plan General de Desarrollo (PGD), la @CulturaCiudadMx impartió al equipo del IPDP, el curso-taller “Transversalidad en la política de la cultura en los instrumentos de planeación”. pic.twitter.com/DX51AzWudB — Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (@PlaneandoLaCDMX) August 1, 2025 “Estamos preocupados que el Instituto pueda estarse concentrando en planes de gobierno totalmente políticos y que no esté prestando la atención que requiere la elaboración de los instrumentos de planeación, por eso queremos saber cómo van estos planes”, indicó. Enfatizó que, tanto la Constitución de la Ciudad de México como la Ley del Sistema de Planeación del Desarrollo, especifican que el Plan General de Desarrollo es el instrumento de planeación al que se sujetarán los programas, políticas y proyectos públicos. “Promover un instrumento que no está en nuestra Constitución y darle mayor peso, mayor difusión, es respaldar una ilegalidad. El Instituto debe demostrar autonomía, centrarse en la tarea principal actual, que son la elaboración de los planes urbanos”, dijo. Foto: Especial | Para que el Gobierno de la Ciudad formule y ejecute un Plan Maestro en materia de vivienda, insistió Garza, es requisito constitucional que éste se sujete al PGD y al PGOT, por lo que urgió al instituto a trabajar en estos instrumentos.

Ante reproches de 'Andy' López, Sheinbaum pide sencillez y humildad

  • México
  • Andy López Beltrán
  • Claudia Sheinbaum
  • Japón
  • Morena
  • Tokio

Tras los reproches de “Andy” López Beltrán a las críticas por su viaje a Japón, la presidenta Claudia Sheinbaum instó a los morenistas a conducirse con sencillez y humildad. Este miércoles, horas después de que el secretario de Organización de Morena e hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) acusara que sus adversarios y […]

Tras los reproches de “Andy” López Beltrán a las críticas por su viaje a Japón, la presidenta Claudia Sheinbaum instó a los morenistas a conducirse con sencillez y humildad. Este miércoles, horas después de que el secretario de Organización de Morena e hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) acusara que sus adversarios y los hipócritas conservadores solo vieron “la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio”, por lo que comenzaron una campaña de linchamiento en su contra, la mandataria mexicana mantuvo su postura y recomendación, de que cualquier cargo con poder se debe ejercer con humildad. “Mi posición, porque es mi convicción, es que el poder, cualquiera que se tenga, se debe ejercer con humildad con sencillez, porque nosotros nos debemos al pueblo (…) el poder debe ejercerse con humildad, el poder es humildad, esa es mi recomendación a todos a todos, incluso no sólo los de Morena o los de los partidos aliados, a todas y a todos”, enfatizó. También te puede interesar: Defiende Fernández Noroña, hospedaje de Andy López en hotel de lujo '(Si) Reciben recusos, debemos dar cuentas' A la par, subrayó que la recomendación va para cualquier cargo, “la Presidenta, sea un diputado un senador, algún otro encargo, porque los partidos políticos son instituciones públicas, que reciben recursos públicos, todos debemos dar cuentas”. De igual manera, aunque evitó entrar en el debate sobre el contenido de la misiva de “Andy”, la mandataria ejemplificó que, la recomendación permanente que hace a su equipo es que “son ciudadanos con un encargo”. “Pero somos pueblo y debemos de actuar como ciudadanos, desde que salimos de nuestra casa, hasta que llegamos al trabajo y tenemos una responsabilidad política, el poder se ejerce con humildad”. Y, ante la pregunta de si mantiene una buena relación el secretario de Organización de Morena, la titular del Ejecutivo Federal dijo que “hasta con adversarios la tiene”. “Sí, tengo buena relación con todos y todas, hasta con adversarios tengo buena relación. Tengo buena relación con todas y todos, esto no es un asunto personal”, destacó. Previo a declaración de Sheinbaum 'Andy' López acusa espionaje, acoso y linchamiento político por su viaje a Tokio Tras 1 semana de polémica, "Andy" López Beltrán difundió una carta en la que acusa que las críticas en su contra es un linchamiento político derivada de su viaje a Tokio, Japón durante el que fue "espiado y acosado". Este martes, luego de que la dirigente del partido, Luisa Alcalde, la secretaria general, Carolina Rangel y el senador Gerardo Fernández Noroña ofrecieran 3 versiones de la ausencia del secretario de Organización de Morena en el Congreso Nacional del partido, y en el arranque de una nueva gira nacional, López Beltrán difundió su versión de los hechos porque le importa "la gente que tiene confianza en nosotros no dude de nuestros principios y valores". "Mis adversarios y los hipócritas conservadores (...) mandaron a sus espías a fotografiarme y acosarme para así emprender una campaña de linchamiento político impregnada de odio, clasismo y calumnias", indica en el documento. Incluso subraya que, "como lo ha dicho" viajó en aviones comerciales y pagó 7 mil 500 pesos de sus propios recursos en un hotel -no indica cuál-, con desayuno incluido. En el texto, indica que le solicitó y avisó verbalmente a Alcalde Luján que saldría de vacaciones a Japón luego de "extenunantes jornadas de trabajo", y que las críticas en su contra, además, es parte de la agresividad del "hampa del periodismo" al que desde "hace décadas" ha enfrentado. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Andrés Manuel López Beltrán (@andresmanuellopezbeltran_) Pese a ello, presumió que los cuestionamientos a su actuar son la "cuota de humillación -como decía su padre, AMLO- cuando se lucha por una causa justa y en contra de los opresores del pueblo". Además, se dice seguidor del ejemplo de la presidenta Claudia Sheinbaum de "no mentir, no robar y no traicionar al pueblo". El polémico viaje de 'Andy' El 26 de julio, un comentarista difundió en sus redes sociales, fotografías de López Beltrán en un hotel de lujo de Tokio, Japón. También te puede interesar: Captan a Andy López Beltrán en lujoso hotel de Tokio "En estos instantes, Andy López Beltrán y el diputado Daniel Asaf, exmano derecha de AMLO, desayunan en el bufet del hotel Okura de Tokyo, un reconocido cinco estrellas de lujo. La gorra y los lentes oscuros en sitios cerrados es lo de hoy en el Morena Tour", posteó. En estos instantes, Andy López Beltrán y el diputado Daniel Asaf, exmano derecha de AMLO, desayunan en el bufet del hotel Okura de Tokyo, un reconocido cinco estrellas de lujo. La gorra y los lentes oscuros en sitios cerrados es lo de hoy en el Morena Tour. pic.twitter.com/H6wNgHStk7 — Claudio Ochoa Huerta (@ClaudioOchoaH) July 27, 2025 Andrés Manuel López Beltrán ostenta el cargo de secretario de Organización de Morena desde septiembre pasado, y entre sus principales metas están afiliar a 10 millones de personas y las tareas electorales rumbo a las elecciones intermedias de 2027.

Darwin Núñez estaría por llegar al Al Hilal

  • DxT
  • Darwin Núñez
  • Darwin Núñez al al hilal
  • Futbol de Estufa
  • traspasos de verano

El atacante uruguayo Darwin Núñez, del Liverpool, estaría a punto de ser traspasado al club saudita Al Hilal.

El atacante uruguayo Darwin Núñez, del Liverpool, estaría a punto de ser traspasado al club saudita Al Hilal por cerca de 61 millones de dólares, informaron este miércoles varios medios de prensa. Darwin Núñez, que aterrizó en Inglaterra en 2022 procedente del Benfica, tras un pago de 75 millones de euros (87 millones de dólares) no ha alcanzado en Anfield el nivel esperado tras ese importante montante. El internacional uruguayo anotó 40 goles en 143 partidos bajo las órdenes del alemán Jürgen Klopp y del neerlandés Arne Slot. Según el especialista en fichajes Fabrizio Romano, Al Hilal estaría dispuesto a pagar 53 millones de euros (61 millones de dólares) por el atacante internacional uruguayo de 26 años. La llegada en este mercado de traspasos de jugadores de ataque como el alemán Florian Wirtz y el francés Hugo Ekitike amenazaban con restar minutos de juego a Núñez. La venta Darwin aumentaría los ingresos del Liverpool en este mercado a cerca de 230 millones de dólares, tras las ventas del colombiano Luis Díaz, Jarrell Quansah, Caimhin Kelleher, Trent Alexander-Arnold y Tyler Morton. Esta transferencia facilitaría una nueva oferta de los Reds por el atacante sueco Alexander Isak, de Newcastle United. Núñez se convertiría así en otro gran nombre en unirse a Al Hilal, club que eliminó en octavos de final del pasado Mundial de Clubes al Manchester City. Entrenado por Simone Inzaghi, la plantilla del club saudita incluye a los internacionales portugueses Ruben Neves y Joao Cancelo, al capitán de Senegal, Kalidou Koulibaly, y al serbio Aleksandar Mitrovic. Te puede interesar: ¿Cuándo inicia el registro para voluntarios del Mundial 2026? Además de Darwin Núñez, fichan al Papu Gómez Dos años después de que el 20 de octubre de 2023 el argentino Alejandro Darío Gómez, mejor conocido en el futbol internacional como Papu Gómez, recibiera una sanción por dopaje, volverá a las canchas con el Calcio Padova, club de la Serie B italiana.

Reportan incendio en la refinería de Salina Cruz, Oaxaca

  • Estados
  • incendio
  • oaxaca
  • PEMEX
  • Planta Catalítica 2
  • refinería
  • refinería de Salina Cruz
  • Salina Cruz

A través de redes, se reportó un posible incendio en la Planta Catalítica 2 de la refinería de Salina Cruz, Oaxaca.

Cerca del mediodía de este miércoles 6 de agosto, se reportó un incendio en la refinería de Salina Cruz, Oaxaca. De acuerdo con los primeros reportes, el siniestro se habría generado en la Planta Catalítica 2, ocasionando una gran columna de humo. También te podría interesar: Inyectan 250 mil mdp para rescatar a Pemex A través de redes sociales, se compartieron diversos videos y fotografías de esta enorme columna de humo. Hasta el momento, Petróleos Mexicanos (Pemex) no se ha pronunciado al respecto, ni ha brindado un informe sobre los hechos. Se registra incendio al interior de la Refinería de Salina Cruz, una falla en la Planta Catalítica II, la situación ya fue controlada y fuera de peligro. pic.twitter.com/oSIrjRBIuH — TriánguloRojo (@TrianguloRojo01) August 6, 2025 Reportes extraoficiales indican que este conato de incendio en la refinería de Salina Cruz se debió probablemente a residuos inflamables acumulados en el drenaje industrial. Otros medios locales apuntan a una pequeña explosión en la Planta Catalítica 2. A pesar de ello, las autoridades locales como de la propia Pemex no han brindado un informe oficial de los hechos. Tras el incidente, los trabajadores de la petrolera iniciaron con los trabajos de evacuación y contención dentro de la planta. Especial | Con ello, el siniestro logró contenerse para evitar su expansión a otras partes de la refinería o de las zonas aledañas. Tampoco se han reportado personas o trabajadores heridos, así como daños de importancia a la infraestructura de la refinería de Salina Cruz. También te podría interesar: FGR vincula el caso Vázquez con huachicol decomisado Se espera que en las próximas horas, autoridades tanto de Pemex como de Oaxaca den más detalles acerca de este conato de incendio. Así como las causas que provocaron la enorme columna de humo negro.

Profeco alerta: Estos chocolates en polvo NO son recomendables para niños

  • México
  • Principales
  • Chocolates en polvo
  • diabetes
  • edulcorantes
  • Estudio
  • Profeco
  • Revista del Consumidor

Los chocolates en polvo son un complemento ideal para la leche, sin embargo, la Profeco advierte cuáles marcas no se recomiendan a menores

Los chocolates en polvo son un complemento ideal para la leche a la hora del desayuno o la cena y es el alimento preferido por la mayor parte de los infantes en nuestro país. Sin embargo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advierte que estos chocolates tienen gran cantidad de azúcares por lo que pueden ser perjudiciales a los más pequeños del hogar. También te puede interesar: ¿Cuáles son las presentaciones del Chocolate del Bienestar? Según con la dependencia y el Sector Salud en México, el exceso de azúcares puede provocar sobrepeso y obsesidad en los infantes y a largo plazo, pueden generar enfermedades como la diabetes tipo 1. Por otra parte, los aditivos como los edulcorantes, también pueden ser nocivos para los niños menores de 10 años y de acuerdo con diversos estudios, los edulcorantes no calóricos se asocian con efectos metabólicos negativos. Dichos efectos pueden tener afectaciones a los menores tales como la disminución a la sensibilidad a la insulina, el aumento de la concentración de glucosa en la sangre y la habituación del sabor dulce en la población infantil en México. ¿Cuáles son las marcas de chocolates en polvo no aptas para los niños? Los siguientes productos contienen altas concentraciones de edulcorantes y azúcares, mismas que en sus cantidades no cumplen con lo establecido en el paquete y pueden afectar la salud de tus hijos. Bur Chers Natural ChocoMonk ValorCAO a la taza premium Swiss Miss en su presentación Marshmellow ¿Crees que un chocolate a la taza es la mejor forma de entrar en calor? Atento a esta receta de Valorcao Negro Intenso Mediterráneo pic.twitter.com/HR3smPOzvN — Chocolates Valor (@chocolatesvalor) December 26, 2016 Revista del Consumidor Adicionalmente, los productos mencionados presentan los sellos de advertencia más pequeños de los que la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010 pide. Finalmente, otros productos que contienen alto contenido de azúcar y es mayor a lo establecido son: CAL-C-TOSE Choco Milk sabor chocolate Choco Milk sabor chocolate con canela Estos tres productos no contienen su declaración nutrimental por 100 ml de producto preparado, como lo subraya la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010. De igual manera, los chocolates en polvo señalados incluyen sus sellos de advertencia en la parte superior del empaque fuera de la superficie principal de exhibición

Miles de evacuados en China por lluvias, inundaciones y deslizamientos

  • Carrousel
  • Mundo
  • Principales
  • China
  • Deslizamientos
  • inundaciones
  • lluvias

China experimenta lluvias y autoridades han implementado algunas acciones ante los desastres que han provocado en el país asiático.

Decenas de miles de personas se han puesto en evacuación en el sur de China debido a lluvias torrenciales que provocaron graves inundaciones y deslizamientos de tierra, informaron el miércoles los medios estatales. En Cantón, capital de la provincia de Guangdong, las intensas lluvias dejaron atrapadas a 14 personas, una de las cuales falleció, reportó la cadena estatal china CCTV. También te puede interesar: Aranceles a China pueden llegar al 80% En esta región más de 75 mil personas se han puesto en evacuación hacia el mediodía del miércoles. Imágenes difundidas por la televisión muestran a personas desplazándose con el agua hasta la cintura y a otras aferrándose a vehículos completamente sumergidos. En la provincia vecina de Guangxi las lluvias también inundaron barrios residenciales y comercios, según la misma fuente. Ante la gravedad de la situación las autoridades de China activaron un plan de emergencia por lluvias en Guangdong, informó el ministerio de Gestión de Emergencias. También te puede interesar: China logra clonar un yak; busca mejorar la producción ganadera El gobierno central anunció la liberación de 100 millones de yuanes (unos 12 millones de euros) para apoyar la reanudación de las actividades en la provincia. Las lluvias persistentes y las inundaciones causaron en la zona "importantes pérdidas humanas y graves daños materiales", lamentó la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma en un comunicado.

Beca de Transporte para Universitarios 2025 CDMX: Conoce la fecha para nuevo registro

  • CDMX
  • beca
  • Beca de transporte
  • Beca de transporte CDMX
  • Beca de transporte para universitarios
  • beca universitarios cdmx
  • programa social
  • Sebien

Se publicó la convocatoria del segundo semestre para tramitar la Beca de Transporte para Universitarios 2025 en CDMX.

Con la llegada de la segunda mitad del 2025, diversos programas sociales en la capital han comenzado a lanzar nuevas convocatorias para registrar nuevos beneficiarios. Una de ellas es la Beca de Transporte para Universitarias y Universitarios en la CDMX. También te podría interesar: Ingreso Ciudadano Universal: requisito para apoyo a personas que habitan en CDMX Durante el primer semestre del año, este programa social logró ayudar a poco más de 75 mil jóvenes en la capital. De acuerdo con el Gobierno de la CDMX, el programa está dirigido a estudiantes universitarios en planteles públicos, y de modalidad mixta o escolarizada. El secretario @PabloYanesRizo acompañó a la #JefaDeGobierno, @ClaraBrugadaM, al #ZócaloDeGobiernoCiudadano. El gabinete completo del @GobCDMX acude a este ejercicio ciudadano para escuchar directamente a las y los vecinos de la capital.#CapitalDeLaTransformación… pic.twitter.com/rkVOlUcuSq — SECTEI CDMX (@SECTEI_CDMX) August 6, 2025 Para esta segunda mitad del año, la Beca de Transporte para Universitarios en CDMX busca llegar apoyar a otros 100 mil jóvenes estudiantes. Todo ello con el objetivo de que las y los alumnos de licenciatura reciban de manera bimestral un apoyo de 1500 pesos. Es por ello que aquí te contamos que te contamos los requisitos y fechas de registro para acceder a este programa social capitalino. ¿Cómo registrarme para obtener la Beca de Transporte para Universitarios 2025 CDMX? Según la convocatoria publicada en la Gaceta de la Ciudad de México, el registro para los estudiantes interesados inicia a partir de este 6 de agosto. Por el momento no hay fecha de límite para el cierre de la convocatoria, ya que el registro se cerrará hasta alcanzar la cifra de los 100 mil beneficiarios. Para poder participar en esta convocatoria, es necesario cumplir con los siguientes requisitos: Residir en la Ciudad de México Estar inscrito en el ciclo escolar vigente, en alguna institución pública en la Ciudad de México o en algún plantel de una Universidad Nacional pública ubicada en la Zona Metropolitana del Valle de México No ser beneficiario de otro apoyo económico o programa social de la misma naturaleza Cuartoscuro | En caso de que cumplas con todos los requisitos, este es el paso a paso para ingresar tu solicitud de registro: Ingresar en el sitio web de https://www.sectei.cdmx.gob.mx/ y llenar el formulario de registro Tener a la mano tu CURP, correo electrónico y cuenta de Llave CDMX Subir a la plataforma un comprobante de domicilio actualizado, INE, INE de padre o tutor en caso de ser menor de edad y comprobante que acredite tu inscripción a una Universidad Los archivos que adjuntes deberán tener formato PDF o JPG según se requiera en la plataforma; el peso máximo de cada documento debe ser de 2 MB Una vez que finalices tu registro se te emitirá un número de folio, el cual deberás conservar en un lugar seguro. Por último, en caso de resultar beneficiado para obtener la Beca de Transporte para Universitarios 2025 en CDMX se te notificará a través de correo electrónico. También te podría interesar: ¿Cómo obtener mi Llave CDMX? Estos son los requisitos Además de que la lista de nuevos beneficiarios se publicará del 3 al 7 de noviembre de 2025.

El Financiero News Feed

‘Me puedo morir antes que ustedes’: Yolanda Andrade revela que tiene dos diagnósticos incurables

    La conductora Yolanda Andrade revela que los médicos le dieron hasta el momento dos diagnósticos de padecimientos sin cura, uno de ellos degenerativo.

    Lamentablemente, la salud de Yolanda Andrade está lejos de mejorar. De hecho, la conductora revela que tiene dos diagnósticos sin cura y uno de ellos es degenerativo, por lo que en cualquier momento puede morir. A su regreso de Tulum, ciudad en la que vivió un tiempo para recuperarse de una recaída, la conductora Yolanda Andrade platicó con algunos medios sobre su estado actual. A pesar de los desafíos de salud que enfrenta, expresa profunda gratitud por el apoyo de sus fans y la comunidad artística, pues cuenta con el incondicional apoyo de personas como su amiga Montserrat Oliver. E incluso, habla sobre la posibilidad de una bioserie. ¿Cuáles son los diagnósticos de Yolanda Andrade? Tras asegurar que le hizo muy bien su estancia en Tulum (donde dijo sentirse mejor que en la CDMX por las condiciones del suelo, clima y otros factores) y que ella se siente mejor que en meses pasados, lo cierto es que el diagnóstico médico de la famosa no es tan alentador. “Tengo dos diagnósticos, y los dos no tienen cura. Eso quiere decir, médicamente, que me puedo morir antes que ustedes, pero eso lo decide Dios”, explica a algunos reporteros presentes, como el del canal de YouTube Qué buen chisme. Aunque no menciona exactamente cuáles son las enfermedades que tiene Yolanda Andrade, una de ellas puede estar relacionada con rumores que surgieron hace unos meses. Yolanda Andrade tiene una enfermedad degenerativa: ¿Qué le va a pasar? Recordemos que hace unos meses, el productor Enrique Gou reveló que, supuestamente, Yolanda Andrade tenía esclerosis múltiple. Y aunque en su momento desmintieron esa información, recientemente comparte que uno de sus diagnósticos es de una enfermedad degenerativa. Gracias a dicho padecimiento, perderá poco a poco la movilidad en su cuerpo, lo que incluye la capacidad de hablar, sostener cosas y hasta caminar. “Tengo una enfermedad degenerativa. Bueno, los doctores me han ayudado mucho, pero poco a poco no voy a poder caminar, no voy a poder hablar y etcétera”, confiesa la conductora del programa Montse & Joe. En su breve plática con los medios, Andrade, amiga de Julio César Chávez, presentó dificultados para hablar, pero asegura que se siente mejor que en meses anteriores y muy agradecida por todas las muestras de cariño en redes sociales. La salud de Yolanda Andrade en los últimos años Yolanda Andrade fue diagnosticada con un aneurisma cerebral en abril de 2023, lo que la llevó a una hospitalización de emergencia debido a una hemorragia tras una hemorragia. En aquel entonces no dio detalles de lo ocurrido, pero sí aseguró que estuvo a punto de morir. “Acepto y valoro cada momento. Y los Milagros Existen. Vi la luz y me regresé. Todavía hay más por vivir. Gracias a Todos”, escribió Yolanda Andrade en una publicación vía Instagram en aquel entonces.

    Tormenta tropical ‘Ivo’ se aproxima a Acapulco: ¿Dónde se encuentra y cuál es su trayectoria?

      Este miércoles se formó en el pacífico mexicano la tormenta tropical 'Ivo' frente a las costas de Guerrero y Oaxaca.

      El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó este miércoles la formación de la tormenta tropical ‘Ivo’, derivado de la onda tropical no.20, la cual ocasionará lluvias fuertes y oleaje intenso en las costas de Oaxaca y Guerrero. De acuerdo con el aviso público, ‘Ivo’ se localiza a 310 kilómetros de Acapulco, con vientos de 65 kilómetros por hora y ráfagas de 85 km/hr y un desplazamiento rápido al oeste-noroeste del país. Por ahora no existen alertas ni avisos costeros vigentes. Hasta el mediodía de este miércoles, el fenómeno se localizaba a 180 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca, con un desplazamiento de entre 24 y 32 kilómetros por hora hacia el oeste y noroeste del país, indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Tormenta tropical ‘Ivo’: Trayectoria y estados afectados ‘Ivo’ se está moviendo hacia el oeste-noroeste a cerca de 35 km/h y se pronostica que se desplazará en paralelo, pero lejos de la costa. Sin embargo, se prevé un fortalecimiento para los próximos días El Centro Nacional de Huracanes advirtió que ‘Ivo’ alcanzará la fuerza de un huracán hacia el final de la semana. Se espera que la tormenta tropical ‘Ivo’ produzca tormentas totales y precipitaciones en partes de los estados de Guerrero, Michoacán y el suroeste de Oaxaca hasta el sábado. Estas lluvias podrían provocar inundaciones repentinas.

      Tómalo antes de dormir: Beneficios de beber té de manzanilla por las noches

        El té de manzanilla se toma por las noches debido a que presuntamente puede mejorar la calidad del sueño y promover un mejor descanso.

        ¿Tienes problemas para dormir? Entre los muchos remedios caseros para conciliar el sueño se encuentra beber una taza de té de manzanilla por las noches, debido a que se cree que es tan relajante como la infusión de valeriana. Incluso hay quienes afirman que combinar el té de manzanilla con canela potencia aún más los beneficios para dormir mejor, también se recomienda mezclarlo con un poco de miel de abeja. La buena noticia es que, tal como sucede con los presuntos beneficios de tomar té de romero por las noches, existen investigaciones que se han hecho sobre los efectos de tomar té de manzanilla antes de ir a dormir. ¿Qué pasa si tomo té de manzanilla por la noche? El té de manzanilla es un clásico para tratar el dolor estomacal y los cólicos menstruales, sin embargo, uno de sus usos menos comunes es para relajarse y conciliar el sueño. Dormir bien es vital, debido a que la falta de sueño puede ocasionar cansancio durante el día, malhumor, síntomas de depresión o ansiedad, dificultad para poner atención e incluso lleva a cometer más errores y aumenta el riesgo de los accidentes, de acuerdo con Mayo Clinic. Este portal agrega que si la falta de sueño afecta negativamente tus actividades durante el día, lo mejor siempre será conseguir ayuda de un médico para que te brinde un tratamiento adecuado. Pero si lo que buscas es solo relajarte antes de ir a dormir, la infusión con manzanilla posiblemente es una buena opción para este fin, a causa de los compuestos con los cuales cuenta. ¿El té de manzanilla ayuda a dormir mejor? Una revisión de estudios disponible en la revista científica Elsevier explica que algunas investigaciones pusieron a prueba los efectos del té de manzanilla utilizando el Índice de calidad del sueño de Pittsburgh y la duración del sueño. En ambos marcadores se obtuvieron resultados positivos. Los investigadores indican que la facilidad para conciliar el sueño mejoró en la mayoría de los estudios; al igual que la capacidad de permanecer dormidos toda la noche. Al respecto, Very Well Health indica que este efecto se puede explicar gracias a la apigenina que contiene la manzanilla, el cual es un tipo de antioxidante que interactúa con “los receptores GABA en el cerebro”. Investigaciones presentadas por este portal señalan que la apigeina es capaz de provocar un efecto sedante, lo que posiblemente ayuda a dormir mejor; sin embargo, agrega que son necesarios más estudios. Hasta ahora, los resultados que se tienen sobre el uso de la manzanilla antes de ir a dormir son mixtos, por lo que se desconoce si realmente ayuda o no a tener un mejor descanso. ¿El té de manzanilla ayuda a relajarse? La Sleep Foundation explica que la ansiedad puede ocasionar exceso de preocupación y miedo, lo que a su vez dificulta conciliar el sueño y permanecer dormido durante la noche. Entre los remedios caseros que se utilizan para relajarse y eliminar estos sentimientos, se encuentra el té de manzanilla y una revisión de estudios disponible en la National Library of Medicine indica que posiblemente puede ayudar. Al respecto, los científicos señalan que los compuestos activos de la manzanilla, incluida la apigenina, pueden afectar las vías de neurotransmisores, provocando un efecto ansiolítico, es decir, posiblemente calma la ansiedad. Los expertos agregan que la manzanilla fue eficaz tanto para personas que padecen ansiedad diagnosticada como para otros grupos de la población; sin embargo, es necesaria más investigación. Si padeces ansiedad diagnosticada, lo mejor será acudir con un experto de la salud mental para ayudarte a calmar los síntomas de este trastorno mental y no seguir remedios caseros. ¿Es bueno tomar té de manzanilla antes de dormir? Es libre de cafeína Uno de los grandes beneficios de la manzanilla natural es que esta es libre de cafeína, a diferencia de otras bebidas como el té negro, lo que lo convierte en una opción ideal para beber por las noches. La cafeína impide que la adenosina actúe sobre las células cerebrales; la adenosina es un componente que te provoca la sensación de somnolencia, entre mayor cantidad tienes en tu cerebro, mayor es la cantidad de sueño, explican los National Institutes of Health. “Normalmente, la adenosina se acumula en el cerebro cuanto más tiempo se está despierto. Cuando la cafeína bloquea este proceso, se mantiene alerta y vigilante, esta también podría ser la razón por la que el consumo de cafeína puede interrumpir el sueño”, explica la Sleep Foundation. Por lo cual, tomar el té de manzanilla es una buena alternativa, debido a que no te provocará una sensación de alerta ni contribuirá a quitarte el sueño, permitiéndote un mejor descanso. ¿Cuál es la mejor hora para tomar el té de manzanilla? Si buscas relajarte con una taza de té de manzanilla calentita y obtener sus efectos sobre la calidad del sueño, debes tener en cuenta la recomendación de Lulu Guo, médico especialista en medicina del sueño. “El momento óptimo para beber té de manzanilla es 45 a 60 minutos antes de acostarse o durante el momento de relajarse para ayudar a conciliar el sueño”, indica para Sleep Foundation. Este portal agrega que la manzanilla natural no tiene cafeína, pero si compras el té en el súper, debes revisar muy bien los ingredientes que tiene, debido a que en ocasiones se combinan con otros elementos que sí pueden contenerla. ¿Cuáles son los efectos secundarios del té de manzanilla? La manzanilla suele ser un ingrediente seguro para la mayoría de las personas; sin embargo, este ingrediente en exceso cuenta con algunos efectos secundarios como náuseas o vómitos, así como efectos anticoagulantes en el cuerpo, de acuerdo con WebMD. Este portal agrega que la manzanilla puede interactuar con medicamentos sedantes, antidepresivos, para tratar el insomnio, anticoagulantes y las aspirinas. En caso de estarlos tomando, lo mejor será consultar a un médico antes de beber el té. Los National Institutes of Health agregan que es posible que las personas alérgicas a la ambrosía, los crisantemos, las caléndulas o las margaritas, también lo sean a la manzanilla.

        Se buscan unicornios para el Plan México: AWS capacitará a medio millón de mexicanos en IA

          Amazon Web Services capacitará a 495 mil mexicanos durante los próximos tres años en habilidades digitales relacionadas con la nube, Inteligencia Artificial (IA) e innovación.

          México está en busca de unicornios. En el marco del Plan México, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum en colaboración con la iniciativa privada, la plataforma de servicios en la nube Amazon Web Services (AWS) anunció la capacitación de medio millón de mexicanos en el uso de la inteligencia artificial (IA). Este nuevo programa forma parte de la inversión de Amazon en México por 5 mil millones de dólares, anunciada a principios de este año. Así lo anunciaron Rubén Mugártegui, director general de Amazon Web Services México, y Ximena Escobedo, jefa de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard. De acuerdo con Rubén Mugártegui, este convenio de colaboración con la Secretaría de Economía tiene como objetivo impulsar el Plan México y fomentar el desarrollo tecnológico de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en el país. Además, AWS busca reducir el rezago tecnológico de las Pymes, luego de que se detectó que 8 de cada 10 empresas mexicanas tuvieron un aumento significativo de sus ingresos como resultado del uso de la IA; sin embargo, solo el 3 por ciento de todas las empresas de México aprovechan los usos más avanzados de la inteligencia artificial, dejando sin explotar importantes oportunidades de crecimiento e innovación. ¿Cómo será la capacitación en IA de Amazon Web Services en México? Durante el evento anual AWS Summit 2025 de la Ciudad de México, Rubén Mugártegui detalló que la empresa estadounidense capacitará a 495 mil mexicanos durante los próximos tres años en habilidades digitales relacionadas con la nube, Inteligencia Artificial (IA) e innovación. “Este convenio es un plan vivo que va a estar evolucionando en donde vamos a invitar a startups, Pymes, inversionistas y a la academia para capacitar a alrededor de 100 mil personas por año. Este es un esfuerzo importante que estamos haciendo y seguramente rendirá muy buenos frutos, porque necesitamos profesionales en innovación”, aseguró Mugártegui. Agregó que de manera simultánea, AWS continuará con la evolución y el crecimiento de sus servicios de nube en Querétaro, a fin de consolidar la inversión por 5 mil millones de dólares anunciada en enero en Palacio Nacional. “Continuaremos con nuestros proyectos, pero también estamos colaborando con las startups mexicanas, les invertimos hasta 100 mil dólares por empresa para que tengan todas las herramientas digitales a su alcance”, detalló el ejecutivo. Mugártegui también explicó que la capacitación en el uso de inteligencia artificial y otros servicios de la nube no contará con validez oficial o con un reconocimiento oficial, toda vez que su objetivo es fomentar el uso. “Primero llegamos al paso de democratizar. Antes de llegar a temas de certificaciones, lo que es más importante es que verdaderamente haya acceso y uso. Posteriormente, el talento que puedas adquirir a través de ese conocimiento te va a llevar a que seguramente puedas tener mayor probabilidad de tener un mejor empleo (…) Cada vez más vemos que ese conocimiento es más valioso en los hechos que en un solo papel”, señaló. Secretaría de Economía dará seguimiento a personas ‘egresadas’ Ximena Escobedo, de la Secretaría de Economía, explicó que la dependencia ayudará a que AWS pueda colocar a las personas capacitadas en los lugares correctos, ya que, según el último análisis de AWS, el 55 por ciento de las empresas en el país afirma que no encuentra el talento digital necesario para sus empresas. “Cuando hablamos del nearshoring hay muchos sectores que aún tenemos que reforzar (...) tenemos que quitarnos la idea de que en México solamente somos manufactura. Somos mucho más que manufactura. Y este tipo de iniciativas y este tipo de acciones que estamos haciendo en conjunto es lo que nos va a permitir acercarnos a eso”, concluyó la funcionaria que destacó que espera que para diciembre de este año ya tengan avances. Escobedo agregó que el acuerdo con AWS es importante en el marco del próximo Mundial de 2026 en México, EU y Canadá, toda vez que el país va a tener “todos los ojos del mundo”. “Nuestro objetivo es aprovechar que vamos a hacer los ojos del mundo (…) para mostrar de qué está hecho México y de qué está hecho el talento y hacia dónde está la innovación acá”, concluyó la funcionaria.

          ASF Y CMIC crean convenio con enfoque preventivo para fortalecer la fiscalización de obra pública

            Este acto representa un paso importante en el fortalecimiento y la colaboración entre la ASF y la CMIC: Luis Rafael Méndez.

            La Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) suscribieron un convenio de colaboración con enfoque preventivo, que tiene como objetivo fortalecer la vinculación entre ambas instituciones y apoyar dentro del marco de sus atribuciones y competencias, en la realización de diversas acciones de beneficio común en materia de transparencia y rendición de cuentas; buenas prácticas de contratación; fomento del diálogo con el sector formal de la construcción y cumplimiento de obligaciones de fiscalización y capacitación. Durante la firma, el Auditor Superior de la Federación, David Colmenares, apuntó que “la suscripción de este convenio representa un paso firme hacia la construcción de puentes de colaboración entre los órganos de control y los sectores productivos del país. En un entorno cada vez más exigente en términos de transparencia y rendición de cuentas, este acuerdo adquiere una alta relevancia al establecer las bases para un trabajo conjunto orientado al fortalecimiento de capacidades, al cumplimiento de la legalidad y a la promoción de buenas prácticas en el ejercicio de los recursos públicos”. Asimismo, afirmó que “este acuerdo abre un espacio de colaboración y diálogo con un sector estratégico para el desarrollo de nuestro país, y nos permitirá avanzar en el cumplimiento de nuestras responsabilidades en materia de fiscalización y en la capacitación de quienes intervienen en la gestión de recursos públicos”. Luis Rafael Méndez, Presidente del Consejo Directivo de la CMIC, destacó que el convenio “representa un paso importante en el fortalecimiento y la colaboración entre la CMIC y, por supuesto, la ASF, dos instituciones que, aunque con funciones distintas, comparten un objetivo común: asegurar que el desarrollo de la infraestructura pública se realice con transparencia, con apego al marco legal y pleno compromiso con la rendición de cuentas y el uso responsable de los recursos públicos”. Por su parte, Emilio Barriga Delgado, Auditor Especial del Gasto Federalizado, explicó que el convenio es resultado de una mesa de trabajo en la que se identificó el alto potencial de colaboración con el sector. “Cualquier obra pública financiada con recursos federales puede ser auditada por la ASF; por eso es esencial que los constructores conozcan las reglas desde el inicio”, enfatizó. Durante su participación, Marlen Morales Sánchez, Titular de la Unidad General de Administración y de Capacitación de la ASF, señaló que “para la ASF, uno de los pilares fundamentales es la prevención”, y afirmó que este convenio es un hito que sienta un precedente. En este sentido, el acuerdo prioriza la capacitación y el conocimiento práctico de las reglas aplicables al uso de recursos federales. Este convenio responde a una visión compartida de corresponsabilidad, justicia social y fortalecimiento del Estado de Derecho en materia de obra pública, y marca el inicio de una nueva etapa de colaboración más cercana, práctica y con enfoque preventivo entre la ASF y el sector de la construcción, considerado un pilar clave para el desarrollo nacional. Al evento asistieron también, por parte de la CMIC, Roberto Macías, Coordinador de Enlace Ejecutivo, y Benjamín Cárdenas, Vicepresidente Ejecutivo de Instituciones, entre otros representantes. Por parte de la ASF, además estuvo presente David Isaac Ortiz, Secretario Técnico de la Auditoría Especial del Gasto Federalizado. Con este acto se reafirma el compromiso de ambas instituciones con la transparencia, la eficiencia del gasto público y la construcción de infraestructura que genere bienestar, desarrollo y confianza ciudadana.

            El accidente que dejó ciega a Ma Jin, entrenadora de Osmar Olvera: ‘Me sangraban los ojos’

              La vida de Ma Jin, entrenadora de clavadistas mexicanos, cambió cuando quedó temporalmente ciega. Entonces, se retiró como atleta pero su vida la llevaría por otros caminos.

              Ma Jin, la entrenadora china de exitosos clavadistas mexicanos como Osmar Olvera, sufrió un accidente cuando era joven, lo cual no sólo la dejó ciega temporalmente sino que también la orilló a dejar su carrera como atleta. En 2003, la entrenadora china llegó a México y se convirtió en la principal responsable detrás de éxitos de deportistas como Rommel Pacheco, Paola Espinosa, Iván ‘Pollo’ García, entre otros. Recientemente, surgió una polémica sobre la relación que tuvieron Rommel Pacheco y Paola Espinosa, pues Iván García, actual pareja de la exsaltadora mexicana, aseguró que Ma Jin la obligaba a mantener este vínculo para que el actual titular de la Conade no se deprimiera. Uno de los actuales pupilos de la china, Osmar Olvera, pidió a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que le suba el salario a Ma Jin. El campeón del mundo en la prueba de trampolín de 3 metros en Singapur 2025 garantiza que de ese modo puede repetir su hazaña en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. “Si en algún momento puedo hablar con la presidenta, le voy a pedir que le suba el sueldo a Ma Jin; ella tiene muchas ofertas, pero yo quiero que se quede”, expresó Olvera. De acuerdo con el clavadista, le han llegado ofertas “tentadoras” pero no le han “llegado al precio”. Dijo que ella está a gusto y le tiene mucho cariño a México, pero aún así, teme que se vaya. De cara en el agua: Así fue el accidente de Ma Jin por el que se retiró De niña, Ma Jin fue reclutada por una entrenadora de clavados, quien la vio con la fisionomía y la fuerza perfecta para ser una gran saltadora. A los 12 años, comenzó a competir; sin embargo, no era algo que le emocionara; "me daban un sueldo. Ganaba un poquito menos que mi mamá y eso que ella ganaba bien“, dijo a Proceso. Sin embargo, en 1985, a los 17 años, se retiró sin alcanzar los Juegos Olímpicos. "En una competencia, al tirarme de 10 metros me golpee la cara en el agua y me lastimé los ojos, me sangraban. Quedé ciega algunos días. Me asusté y me retiré“, reveló. Fue así como le abrieron las puertas en la Universidad del Deporte de Beijing sin la necesidad de presentar examen de admisión. A los 20 años, se graduó con honores. Una propuesta de su gobierno la trajo a México, en donde se convirtió en una de las entrenadoras más respetadas y, de acuerdo con el medallista olímpico Osmar Olvera, objeto de deseo de equipos de varios países en el mundo. Pero ¿Por qué la entrenadora Ma Jin escogió México? “Amigos me dijeron que México es un país muy grande. Y que además de español, también muchos hablan inglés. Entonces, también quería hablar diferentes idiomas y que había visto en películas. Por muchas cosas que son diferentes que en China, yo quería conocer México”, dijo en una entrevista para ADN Opinión. Y aunque ella sólo pensaba quedarse uno o dos años en México, ya hacen más de dos décadas en las que continúa como entrenadora en el país.

              Aguas con el tráfico en CDMX por las lluvias de HOY: Sigue el reporte vial EN VIVO

                Sigue el reporte vial y no te quedes atorado en el tráfico este miércoles en la CDMX.

                ¡Saquen las trajineras! Luego de un martes en el que las principales vialidades de la Ciudad de México se inundaron por lluvias y granizo, para este miércoles 6 de agosto los retos de tráfico siguen. Aún con cierres en el Metrobús, Cablebús y Tren Ligero, la Ciudad de México amanece con posibles aglomeraciones en los principales medios de transporte, además de las calles inundadas por las lluvias. Mantente atento a las calles cerradas por manifestaciones a través de la Agenda de Movilizaciones Sociales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), así como el reporte vial en El Financiero. Lento avance en principales vialidades de la CDMX El C5 de la Ciudad de México informó sobre el lento avance en las principales vialidades de la CDMX, primero en sobre Circuito Interior José Vasconcelos, dirección sur, desde el Eje Sur hasta Observatorio. Lo mismo ocurre en Viaducto Miguel Alemán Valdés, desde avenida División del Norte hasta Eje 1 Poniente. Como alternativa vial, pueden circular por Obrero Mundial. Recordar que para la tarde de este miércoles se activó la alerta amarilla por las fuertes lluvias que se prevén en varias alcaldías de la capital, lo que podría provocar inundaciones y caos vial. Álvaro Obregón Azcapotzalco Benito Juárez Coyoacán Cuauhtémoc Cuajimalpa Gustavo A. Madero Iztacalco Magdalena Contreras Miguel Hidalgo Milpa Alta Tláhuac Tlalpan Venustiano Carranza Xochimilco. #Tlaloque⛈️ #Almomento🟡 se presentan lluvias ligeras en📍 @AlcMilpaAlta y @TlalpanAl. Recomendamos tomar sus precauciones. ☔️#OperativoLluvias2025 🌨 pic.twitter.com/rcx0RpHquf — Secretaría de Gestión Integral del Agua (@SEGIAGUA) August 6, 2025 Caos en la Línea 7 del Metro CDMX por falla en un tren “A qué hora mandan una unidad en L7 dirección barranca del muerto estación tacuba. Llevamos más de 10 minutos y hay mucha gente”, cuestionó una usuaria del Metro CDMX a través de redes sociales este miércoles 6 de agosto. . Lo anterior debido a los retrasos que hay en la ‘línea naranja’ donde los pasajeros aseguran que los trenes tardan más de 10 minutos en llegar a las estaciones. “Se agiliza la marcha de los trenes en la Línea 7, después de realizar revisión a un tren”, explicó el Sistema de Transporte Colectivo (STC) a través de su cuenta de X, antes Twitter. En tanto, también hay problemas en la Línea 3 que se detiene y frena bruscamente. Los usuarios cuestionan el porqué de esta situación si no llueve y tampoco hay alta afluencia como en ocasiones anteriores debido al periodo vacacional. “La línea 3 se viene parando entre estaciones y quedándose quieta más de 5 minutos”, contó una usuaria. Hasta ahora, el Metro CDMX no ha dado detalles de lo que ocurre en la ‘línea verde’ ni explicación de los retrasos. De acuerdo con el reporte de las 7:00 horas, las líneas con alta afluencia este miércoles son la 3, 7, 8, 9, 12, A y B, donde los tiempos de espera son de 5 a 6 minutos. La Línea 7 es un caso especial porque la espera es de 7 minutos. Calles cerradas hoy en CDMX Toma en cuenta algunas de las vialidades cerradas en la Ciudad de México, ya sea por inundaciones, manifestaciones u obras: Cierre vial por obras en carriles centrales de Viaducto Presidente Miguel Alemán al Oriente y Av. Revolución, colonia Tacubaya. Corte a la circulación en Av. Río Tacubaya desde Real del Monte hasta calle Jilguero. Cierre vial por obras en Eje 3 Oriente Av. Armada de México al Norte y Tepetlapa, colonia Santa Cecilia. Choque en Eje 6 Sur a la altura de calle Monterrey. Actualiza esta página a lo largo del día para obtener novedades sobre vialidades cerradas en la Ciudad de México. ¿Cómo opera el Metro y el transporte público en CDMX este miércoles? Los cierres en estaciones del Metrobús continúan. Tómalos en cuenta a continuación y da clic en el texto azul de cada medio de transporte para conocer el estado de servicio en tiempo real: Metro: Servicio regular. Metrobús: Servicio regular con cierres en las estaciones Amajac y Plaza de la República de la Línea 4 y Doctor Vértiz de la Línea 2. Cablebús: Servicio regular en la línea 3, con cierres por revisión en las líneas 1 y 2. Tren Ligero: Servicio de Nezahualpilli a Xochimilco y servicio provisional de RTP de Nezahualpilli a Tasqueña. Trolebús: Servicio regular. ¿Va a llover en CDMX este miércoles 6 de agosto? Luego de que las lluvias rompieran los pronósticos en la Ciudad de México este miércoles, se prevén chubascos aislados en diferentes puntos de la capital del país. El Servicio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dijo que se espera un ambiente cálido en la mañana y mediodía, y que para la tarde se reporten las lluvias. Las temperaturas mínimas son de 12 a 14 grados, mientras que las máximas van de 25 a 27. ¿Cómo queda el Hoy No Circula en CDMX? Si sales en auto, toma en cuenta que el Hoy No Circula aplica en la Ciudad de México para estos vehículos particulares: Engomado: Rojo. Terminación de placa: 3 y 4.

                Trump ‘apura’ la paz en Ucrania: Planea una reunión con Putin y Zelenski

                  Trump dijo a sus aliados europeos que quiere organizar una reunión entre los presidentes de Rusia y Ucrania para buscar una solución a la guerra.

                  El presidente Donald Trump dijo a sus aliados europeos que planea reunirse con el presidente ruso Vladimir Putin y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski la próxima semana en otro intento por lograr la paz entre los dos países. Trump detalló los planes en una llamada telefónica este miércoles en la que también participó Zelenski, según una persona familiarizada con la discusión. “Los rusos expresaron su deseo de reunirse con el presidente Trump, y el presidente está dispuesto a reunirse tanto con el presidente Putin como con el presidente Zelenski”, declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en un comunicado. “El presidente Trump quiere que esta brutal guerra termine”. El intento de convocar una reunión entre los tres líderes se produjo horas después de que Vladimir Putin terminara de recibir al enviado especial estadounidense Steve Witkoff durante tres horas de conversaciones en Moscú. Trump, en una publicación en redes sociales este miércoles, afirmó que se habían logrado “grandes avances” en esa reunión, aunque aún dejaba abierta la posibilidad de nuevas sanciones a los ingresos petroleros de Moscú. Medio Oriente es un lugar probable para una reunión. En mayo, durante la visita de Trump a los países del Golfo, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan se había ofrecido a recibir a los líderes. Trump y Putin celebraron una cumbre presencial en Finlandia en 2018. El New York Times fue el primero en informar sobre los planes de Trump transmitidos en la llamada con los diplomáticos. Trump presiona a Rusia con sanciones a países que comercien con Moscú Incluso cuando la Casa Blanca señaló una posible cumbre, el presidente y otros funcionarios reiteraron su compromiso de imponer aranceles adicionales a los socios comerciales que compraron energía rusa en un intento de presionar a Moscú. Este miércoles por la mañana, Trump duplicó los aranceles sobre los productos indios al 50 por ciento, y su implementación está prevista para dentro de tres semanas. Las autoridades estadounidenses están considerando medidas adicionales para restringir las ventas de energía, una fuente clave de financiación para el esfuerzo bélico de Rusia en Ucrania. La administración Trump está considerando nuevas sanciones a la flota encubierta de petroleros de Moscú y a varias entidades que les permiten operar, según personas familiarizadas con el asunto. “Posteriormente, actualicé a algunos de nuestros aliados europeos”, dijo Trump en la publicación. “Todos estamos de acuerdo en que esta guerra debe terminar, y trabajaremos para lograrlo en los próximos días y semanas”. Aun así, un funcionario de la Casa Blanca dijo que Estados Unidos esperaba implementar sanciones secundarias el viernes, incluso cuando expresaron su satisfacción con el resultado de la reunión entre Witkoff y Putin. El gobierno de Putin dijo poco sobre la conversación de tres horas. El asesor de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov, dijo a los periodistas que el líder ruso intercambió “señales” con Trump sobre Ucrania, sin dar más detalles. Precios de petróleo caen por sanciones de Trump El petróleo cayó por quinta sesión consecutiva mientras los operadores esperaban ver si Trump impondría medidas más severas para restringir los flujos de energía rusos. El West Texas Intermediate cayó 1.2 por ciento para ubicarse justo por encima de los 64 dólares por barril, marcando la racha de pérdidas diarias más larga desde septiembre, mientras los operadores se posicionaban para la posibilidad de una postura más suave sobre Rusia de lo que la Casa Blanca había telegrafiado previamente. Los futuros cayeron aún más después de los informes de que Trump planea reunirse con Putin en persona la próxima semana. Los buques rusos se han vuelto fundamentales para su capacidad de transportar su petróleo a pesar de las sanciones estadounidenses y europeas. “La flota de petroleros en la sombra es la columna vertebral de la evasión de sanciones y la financiación de la guerra por parte de Rusia”, dijo Andriy Yermak, jefe de gabinete de Zelenski, en la plataforma X. El Financial Times fue el primero en informar sobre las posibles medidas sobre la flota de Rusia. Las fuentes indicaron que la administración Trump está considerando diversas opciones para restringir los ingresos energéticos de Putin. Otras posibilidades podrían incluir medidas dirigidas a las compañías petroleras y acciones para reforzar la aplicación de las restricciones existentes.

                  ‘Es malísima’: Noroña critica carta de ‘Andy’ López en la que justifica vacaciones a Japón

                    Gerardo Fernández Noroña criticó la carta que publicó Andy López en la que justificó sus vacaciones a Japón.

                    Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, consideró que la carta publicada por Andrés Manuel López Beltrán, secretario de organización de Morena e hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, para justificar sus vacaciones en Japón, es “malísima”. “Yo francamente no le veo que sea su estilo. Vamos a esperar a que él diga si esa carta la hizo o no, y ya si él dice que la hizo, entonces opino. De cualquier manera, sea quien sea que la haya hecho, es malísima”, comentó en entrevista previa a la sesión de la Comisión Permanente. Ante medios de comunicación, el senador del PT dijo desconocer si se trataba da una carta falsa. Sin embargo, se le resaltó que la subió en su cuenta de Instagram. “¡Ah!, bueno, pues ya dije”, contestó Fernández Noroña. ‘Son un fraude’, dice Ricardo Anaya Sobre el tema, el senador Ricardo Anaya, coordinador de la bancada del PAN, afirmó que es pura “hipocresía”. “Son un fraude, son unos farsantes, dicen que viven en la ‘justa medianía’ y hacen los viajes más caros que podría hacer una persona. “Si fueran de veras transparentes, que nos enseñen de qué cuenta bancaria salió el dinero, de qué cuenta, no dinero en efectivo, de qué cuenta salió el dinero para pagar el boleto de avión, de qué cuenta o con qué tarjeta pagaron el hospedaje, cuánto costó. Porque resulta que tienen sueldos de 60 mil pesos y hacen viajes que cuestan cientos de miles de pesos”. Alejandro Moreno, senador por el PRI, también coincidió en el calificativo. “Esa carta es patética, te evidencia que no tienen capacidad para resistir. “No el tlatoani queriendo heredar el proyecto como si fuera una monarquía, pues obviamente el heredero salió patético, salió torpe, le dimos una ‘reatiza’ en la pasada elección y quedó claro que representa la hipocresía de Morena”, dijo en entrevista realizada en el Patio del Federalismo.

                    Con megáfonos y té de tila, PAN enfrenta a Morena por el caso ‘La Barredora’ y Adán Augusto López

                      La discusión en la Comisión Permanente se concentró por algunos minutos en una caja de té ante la insistencia de la bancada del PAN para discutir el caso de 'La Barredora' y el nombramiento de Hernán Bermúdez como secretario de Seguridad de Tabasco por Adán Augusto López.

                      La bancada del PAN se manifestó con megáfonos en la Comisión Permanente para protestar por el orden del día aprobado para la sesión de hoy, pues solicitaron arrancar con la agenda política para debatir sobre el asunto del exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez, acusado de liderar una organización criminal durante su cargo público, durante la administración de Adán López Hernández. Los blanquiazules se quejaron de que primero se enlistó el dictamen para aprobar los nombramientos de los embajadores de Turquía y Panamá. Aunque reiteradamente solicitaron modificar el orden del día, mediante mociones de orden, la petición no fue atendida. Al ver los megáfonos en las tribunas, Fernández Noroña criticó que le copiaran su estrategia cuando opositor: “Es importante ser original, siempre imitado, jamás igualado”. De paso, mandó a Ricardo Anaya Cortés, coordinador de la bancada del PAN en el Senado, una caja de té para que se tranquilizara y permitiera el avance de la sesión. Lo que los orilló a intercambiar discursos hechos políticos en los que estuvieron involucrados. “Agradecerle que me mandó está cajita de té de tila, pero fiel a su costumbre, la mando vacía, ¿se acuerda cuando cargaba unas cajas vacías? Manda una cajita de té de tila, pero la manda vacía. Se lo desayunó toditito, miren cómo está completamente vacía”, exhibió el panista desde su lugar. “Esa caja iba cerrada y completa, pero en este momento le damos una nueva caja. Como en 2006, se presentó una caja con pruebas del fraude electoral y dijeron que iba vacía, hoy dicen que esa caja iba vacía”, replicó Fernández Noroña. El morenista acotó que el té ni era de tila: “Es pasiflorina, manzanilla y tila. Es muy bueno, yo me lo tomé y estoy bastante relajado”. Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena, se sumó a la polémica del té, y ofreció a Anaya Cortés mandarle dos cajas. “En atención al desorden del senador que está quejándose, que no tiene ningún té su cajita, le voy a mandar dos. Con todo el cariño que siempre le he tenido, y llenas”, dijo. Concluido el debate del té, el presidente de la mesa directiva ordenó iniciar con la discusión de los dictámenes para ratificar a los embajadores mencionados, así que los panistas encendieron dos megáfonos que llevaron hasta tribuna, a manera de protesta. Los megáfonos del senador Anaya y el diputado Federico Döring sonaron durante casi 12 minutos, mientras se dio la presentación de los dictámenes. Previamente, Fernández Noroña acusó que la oposición simula querer dar el debate. “¿Quién los entiende? Quieren dar el debate, y evaden el debate, e insistían en que el tema fuera la seguridad pública en México, y eso no es lo que han dicho afuera, con todos los medios”, dijo en entrevista antes de arrancar la sesión. Criticó que tanto PAN, PRI y Movimiento Ciudadano solo usan el tema de inseguridad como “eufemismo”, pero les da miedo poner el nombre de Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena, cuestionado por el tema de La Barredora en Tabasco. Agregó que slo la senadora Lilly Téllez metió un punto de acuerdo en el que sí nombró al coordinador de Morena, y el cual será discutido.

                      Nominados de ‘La Casa de los Famosos México’ 2025 HOY: ¿Dónde y a qué hora ver la gala EN VIVO?

                        La segunda gala de nominación de 'La Casa de los Famosos México 2025' ocurre a un día de la función de cine que generó tensión entre Aarón Mercury y Facundo.

                        El juego dentro de La Casa de los Famosos México 2025 continúa y nuevamente llega la gala de nominación, donde al menos 5 habitantes quedan en riesgo de ser los próximos expulsados. La primera eliminada de LCDLFM 3 fue Olivia Collins, quien ‘celebró’ cuando salió del reality show en donde “no encontraba la paz”, contó a Facundo previo a su salida. El segundo proceso de nominación llega luego de la noche de cine, donde se generó tensión entre Facundo y Aarón Mercury. El comediante mencionó que el influencer no “debería estar en este mundo”, todo porque no está de acuerdo en que mate un insecto. Gala de nominación de ‘La Casa de los Famosos México’ hoy: ¿Dónde ver el reality? La segunda gala de nominación de LCDLFM está a cargo de la conductora Galilea Montijo, quien regresó como presentadora estelar del programa. El sitio de transmisión de La Casa de los Famosos México es en el Canal Las estrellas en la TV abierta o en la plataforma de streaming Vix Premium. En caso de no contar con un acceso a ninguna de las opciones anteriores, están las siguientes: Publicaciones en las redes sociales oficiales de LCDLFM Actualizaciones en tiempo real en el minuto a minuto de El Financiero Entretenimiento ¿A qué hora ver a los nominados de ‘La Casa de los Famosos México 2025′ en vivo? El proceso de nominación del reality show está programado para iniciar a las 10:00 p.m. de este 6 de agosto. Sin embargo, existe la posibilidad de que el primer participante de La Casa de los Famosos México pase al confesionario para dar sus puntos en algún momento de la pregala. En la primera gala de nominación fue Aldo de Nigris a quien llamó La Jefa para pasar al confesionario en la pregala, que inicia a las 9:30 pm. ¿Quién es la líder de la segunda semana de ‘La Casa de los Famosos México’ 2025? La primera líder de La Casa de los Famosos México fue Mariana Botas, quien salvó a Ninel Conde de la placa de nominados. En la segunda semana, la líder del reality show es ‘El bombón asesino’, ella decidió llevarse a Dalilah Polanco a la suite, donde jugaron billar y compartieron una botella de vino. ¿Cómo votar por los nominados de la semana en ‘La Casa de los Famosos México’? Para votar en La Casa de los Famosos México 3, los seguidores del programa tienen horarios específicos donde se habilita la opción de apoyar a uno de los nominados en el sitio web oficial. Los días y la hora para emitir tu voto son los siguientes: Miércoles: Al finalizar la gala de nominación a las 10:00 p.m. y hasta el término de la pregala a la medianoche. Jueves: Se reabre durante la emisión del programa Me Caigo de Risa y se cierra a medianoche. Viernes: La votación comienza al finalizar la fiesta en la casa. Domingo: Se apertura de nuevo en la pregala a las 8:00 p.m. y se cierra cuando Galilea Montijo anuncia el cierre en la transmisión en vivo. En caso de estar suscrito a Vix Premium tienes el beneficio de votar 10 veces por tu favorito. ¿Quiénes son los participantes de la nueva temporada de ‘La Casa de los Famosos México’? Tras la eliminación de Olivia Collins, son 14 los participantes de La Casa de los Famosos México que se mantienen en la competencia y son los siguientes: Adrián Di Monte Aldo de Nigris Alexis Ayala Aarón Mercury Dalilah Polanco Elaine Haro El Guana El Abelito Facundo Mar Contreras Mariana Botas Ninel Conde Priscila Valverde Shiky Clement

                        Peso gana casi 30 centavos al dólar en 2 días: ¿En cuánto cerró el tipo de cambio?

                          El presidente de la Fed de Minneapolis dijo que puede ser tiempo para recortar la tasa de interés debido a la desaceleración de la economía. ¿Cómo reaccionó el tipo de cambio?

                          El peso se acercó a su nivel récord ante el dólar y cerró la sesión de este miércoles 6 de agosto con una ganancia de doble dígito. Un gobernador de la Reserva Federal indicó que sería apropiado comenzar a ajustar la tasa de interés en el corto plazo, un escenario que debilitó al dólar. Neel Kashkari, presidente de la Fed de Minneapolis, indicó en una entrevista con CNBC que “la economía se está desacelerando. A corto plazo, podría ser apropiado comenzar a ajustar la tasa de los fondos federales”. ¿Cuánto se apreció el peso ante el dólar HOY? El avance fue de 0.66 por ciento, por lo que el tipo de cambio finalizó en las 18.61 unidades, 12 centavos menos con respecto al cierre del martes 5 de agosto, y 29 centavos menos comparado con el nivel del lunes 4 de agosto. El mejor nivel del peso mexicano ante el dólar en lo que va del año fue el de 18.53 unidades, alcanzado a finales de julio. ¿En cuánto se vende el dólar en los bancos este miércoles 6 de agosto? En ventanillas del banco Banamex, el dólar se vende en 19.07 unidades, mientras que el precio de compra es de 18.03 pesos por billete verde. El índice dólar (dxy), que mide la fortaleza de la moneda norteamericana frente a una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados, baja 0.55 por ciento a los 98.23 puntos, mientras que el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) cae 0.42 por ciento a las mil 204.60 unidades. En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.22 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.14 por ciento. Otras monedas emergentes que, como el peso, cerraron con ganancias ante el dólar fueron el peso colombiano con 1.08 por ciento; el zloty polaco con 0.92 por ciento; el rand sudafricano con 0.84 por ciento; la corona checa con 0.83 por ciento, y el real brasileño con 0.77 por ciento.

                          El caso excepcional de las fusiones y compra de empresas en México: Menos compras, pero acciones valen más

                            La política nacional e internacional ha impactado la actividad empresarial en México.

                            La política nacional e internacional ha impactado la actividad empresarial en México, un país que en los últimos años era considerado una apuesta relativamente segura. Las fusiones y adquisiciones en México cayeron 36 por ciento en el primer semestre del año frente al mismo periodo de 2024, según un informe de julio elaborado por la corredora de seguros Aon Plc, TTR Data y Datasite. El valor de las operaciones también bajó 23 por ciento, lo que convirtió al país en un caso excepcional dentro de América Latina, donde el número de transacciones cayó solo 6 por ciento, pero su valor aumentó 7 por ciento. Solo una operación mexicana —la compra de Minera Juanicipio por parte de MAG Silver, valuada en 2,100 millones de dólares— figura entre las cinco más importantes de la región. Las tres primeras fueron en Brasil, y Colombia ocupó el quinto lugar. Expertos atribuyen la baja a las elecciones en México y Estados Unidos, a la reforma judicial mexicana y a la amenaza constante de nuevos aranceles. “Desde la perspectiva de M&A y de inversión, la segunda mitad del año pasado fue complicada”, dijo Alberto Villarreal, fundador de Nepanoa, una firma de asesoría empresarial con sede en Chicago. “Fue por las elecciones en Estados Unidos y las elecciones en México, tuvimos una pausa en ciertos proyectos para ver qué iba a pasar, cómo se iban a llevar a cabo”. Nepanoa asesora a empresas que buscan establecerse en EU, México u otros países de América Latina en temas regulatorios, legales y organizativos. A pesar de la incertidumbre, “el inversionista a largo plazo sigue viendo a México como una gran opción”, dice Villarreal. “Quieren estar aquí los siguientes 20 o 30 años, porque ven que la gente cumple, que es más económico y que la relación con EU seguirá creciendo”. La prórroga en los aranceles La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, obtuvo el jueves una prórroga de 90 días para la entrada en vigor de nuevos aranceles estadounidenses. Ha sido elogiada por su capacidad para manejar las amenazas comerciales del presidente Donald Trump. Más allá del aplazamiento, el mayor alivio vino de la continuidad de la exención arancelaria de productos bajo el T-MEC. Trump aseguró que busca alcanzar un nuevo acuerdo arancelario en 90 días. “Hay un apetito continuo por activos de alto valor”, afirmó Lorena Gutiérrez, directora de Soluciones de Riesgo Comercial en México, el Caribe y Centroamérica de Aon. ¿Cómo influye la reforma judicial? Cuando México reformó su sistema judicial en 2024, críticos advirtieron que la medida daría a Morena el control sobre la última rama del gobierno aún independiente. El partido ha sido visto como poco favorable a la inversión, y sectores como el energético han sido especialmente afectados por políticas nacionalistas. La reforma provocó una caída en los activos mexicanos y en el peso. Sin embargo, “el mercado ya ha descontado los efectos de la reforma” y el peso se ha recuperado, según los abogados Henri Capin-Gally y Fernando Vásquez-Chelius, de la firma White & Case en Ciudad de México. Las empresas han comenzado a eludir los tribunales mediante cláusulas de arbitraje más estrictas y resoluciones privadas vía consejos de administración, señalaron. “Es más costoso, pero las empresas lo consideran una mejor solución”, afirmaron. Villarreal coincide: “Algunas empresas prefieren acudir al arbitraje antes que a los tribunales mexicanos. Son las contrapartes mexicanas las que suelen pedirlo, porque conocen el estado de transición del sistema judicial”. Esperanza en el nearshoring Los inversores han estado observando si México logrará capitalizar el fenómeno del nearshoring, mediante el cual las empresas reubican su producción más cerca del mercado estadounidense. El anuncio de la gigafábrica de Tesla en Nuevo León en 2023 generó altas expectativas, pero Elon Musk suspendió los planes tras la victoria de Trump en noviembre. El gobierno de Sheinbaum ha ofrecido incentivos como exenciones fiscales y menos burocracia para atraer inversión extranjera. El esfuerzo podría estar dando frutos. White & Case reporta un repunte en acuerdos, sobre todo por parte de fondos soberanos y pequeñas y medianas empresas sudamericanas que consideran que México podría estar mejor posicionado frente a la incertidumbre macroeconómica. “El nearshoring sigue vivo, pero no prospera”, señalaron los abogados. “Las empresas europeas y estadounidenses aún tienen dudas sobre la justicia en los tribunales mexicanos”. Villarreal, de Nepanoa, coincide en que la incertidumbre arancelaria ha frenado inversiones: “Todo el mundo está esperando a ver cómo se asienta la situación para tomar decisiones. Pero yo soy un creyente que la relación entre EU y México va a ser buena al mediano y largo plazo. Invertir en México siempre va a ser una buena forma para llegar a Estados Unidos, no hay duda”.

                            Jornada 3 de la Leagues Cup 2025 HOY 6 de agosto: ¿Dónde ver EN VIVO todos los partidos?

                              ¿Quién juega hoy en la Leagues Cup 2025? La jornada 3 se acerca a su final y los cuartos de final se van perfilando.

                              La Leagues Cup 2025 entra en una jornada determinante este miércoles 6 de agosto, con siete encuentros que definen qué equipos de la Liga MX y la MLS avanzan a la fase de cuartos de final. Para esta jornada destacan los duelos de Pumas vs. Inter de Miami y América vs. Portland Timbers; también juegan Necaxa, Atlas, Atlético de San Luis, Querétaro y Tijuana. Horarios y canales: ¿Dónde ver en vivo los partidos de la Leagues Cup 2025 hoy 6 de agosto? Todos los encuentros son transmitidos vía Apple TV (MLS Season Pass). Además, el partido entre América y Portland Timbers es el único de hoy que va en televisión abierta en México por TUDN y Canal 9 (Televisa). Orlando City vs. Necaxa Fecha: miércoles 6 de agosto Hora: 17:00 (centro de México) Sede: Inter&Co Stadium, Orlando, Florida Transmisión: Apple TV (MLS Season Pass) Atlanta United vs. Atlas Fecha: miércoles 6 de agosto Hora: 17:30 Sede: Mercedes-Benz Stadium, Atlanta, Georgia Transmisión: Apple TV (MLS Season Pass) Con un inicio irregular en fase de grupos, Atlas necesita ganar para mantenerse con vida. Atlanta, por su parte, ya mostró fortaleza ante Necaxa y quiere asegurar el pase directo a cuartos. Inter Miami vs. Pumas UNAM Fecha: miércoles 6 de agosto Hora: 17:30 Sede: Chase Stadium, Fort Lauderdale, Florida Transmisión: Apple TV (MLS Season Pass) Ambos equipos necesitan ganar para continuar en el torneo. Sin Lionel Messi, el equipo estadounidense apostará por la localía, mientras que los universitarios buscan dar la sorpresa y colarse entre los mejores equipos de la Liga MX. Minnesota United vs. Atlético de San Luis Fecha: miércoles 6 de agosto Hora: 18:30 Sede: Allianz Field, Saint Paul, Minnesota Transmisión: Apple TV (MLS Season Pass) América vs. Portland Timbers Fecha: miércoles 6 de agosto Hora: 19:30 Sede: Q2 Stadium, Austin, Texas Transmisión: Apple TV (MLS Season Pass), TUDN, Canal 9 El conjunto azulcrema necesita una victoria para tener posibilidades de avanzar, luego de empatar con Real Salt Lake y perder en penales. Portland llega fortalecido tras vencer a San Luis. Real Salt Lake vs. Querétaro Fecha: miércoles 6 de agosto Hora: 19:30 Sede: America First Field, Sandy, Utah Transmisión: Apple TV (MLS Season Pass) Seattle Sounders vs. Tijuana (Xolos) Fecha: miércoles 6 de agosto Hora: 21:00 Sede: Lumen Field, Seattle, Washington Transmisión: Apple TV (MLS Season Pass) Tabla de la Leagues Cup 2025: Equipos mexicanos eliminados o en camino a cuartos de final Tras los resultados del martes, Toluca, Pachuca, Tigres y Puebla están en las primeras posiciones de la Liga MX; en la MLS lideran Columbus Crew, Seattle, Portland y LAFC. Toluca (8 puntos) Pachuca (7 puntos): Los Tuzos derrotaron 2-1 a Houston Dynamo, están en zona de clasificación, pero dependen de otros resultados para pasar a cuartos de final. Tigres (6 puntos): complicó su pase tras caer con LAFC 2-1. Puebla (6 puntos): ganó ante Montreal y espera resultados. Con 5 puntos están Juárez, Pumas y Mazatlán; León, Necaxa, Mazatlán y FC Juárez ya están eliminados. ¿Cómo se definen los cuartos de final en esta edición de la Leagues Cup? Los cuatro equipos con más puntos de Liga MX y MLS avanzan directamente a cuartos. En caso de empate en tiempo regular, se otorga un punto a cada equipo y se juegan penales; el ganador obtiene un punto adicional. No existe tabla combinada; cada liga tiene su clasificación independiente. Los cuartos de final se jugarán entre las jornadas 5 y 6 del Apertura 2025, y la final será el 31 de agosto, antes de la primera Fecha FIFA. El campeón de la Leagues Cup 2025 recibirá un premio económico estimado en 2 millones de dólares. Además, los tres mejores equipos obtendrán un boleto a la Concacaf Champions Cup.

                              Ebrard ‘presume’ que México tiene el arancel más bajo del mundo: ‘Me preguntaron, ¿cómo le hicieron?’

                                El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, aseguró que México tiene la tasa de arancel más baja del mundo.

                                El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, aseguró que México ostenta hoy la tasa efectiva de arancel más baja del mundo, lo que consolida al país como uno de los socios comerciales de Estados Unidos más competitivos a nivel global. Durante una rueda de prensa posterior a la firma del convenio del Polo de Desarrollo Económico del Bienestar en Quintana Roo, Ebrard subrayó que el promedio de aranceles que enfrenta México en sus exportaciones se ubica en apenas 6.5 por ciento, por debajo incluso de economías desarrolladas como Japón, Alemania o Corea del Sur. “México es el país que tiene la tasa efectiva más baja del mundo hoy, 6.5 por ciento. Es un promedio de todo lo que exportas entre lo que te están cobrando de arancel”, afirmó el canciller durante su intervención. Ebrard destaca que Sheinbaum ha sabido gestionar ‘hábilmente’ a Trump Ebrard destacó que la administración de Claudia Sheinbaum ha sabido gestionar hábilmente el entorno, evitando que México caiga en la línea de fuego de los nuevos gravámenes impulsados desde Washington. Uno de los principales logros, dijo, fue la obtención de una prórroga de 90 días para adecuarse a las nuevas reglas del juego arancelario, un beneficio del que solo han gozado China y México. De acuerdo con el funcionario, incluso bloques tan influyentes como la Unión Europea deberán enfrentar pagos por hasta 700 mil millones de dólares para mantener acceso al mercado estadounidense. “Imagínate el susto, ¿de dónde van a sacar todo esto? Eso para participar en el mercado”, dijo Ebrard al referirse a las implicaciones de los nuevos aranceles para Europa. Además, reveló que desde enero el 84 por ciento de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos ya no paga aranceles, lo que representa un blindaje clave para sectores industriales, manufactureros y agroalimentarios. “Me preguntaban colegas de Japón y un periodista en Washington: ‘¿Cómo le hicieron?’. Les respondí: ‘Desde enero tenemos ese acuerdo’. Los acuerdos que están firmando ahorita están terribles, y nosotros ya lo tenemos”, presumió.

                                Prepárate para el caos por granizadas: Activan alerta amarilla para toda la CDMX

                                  Protección Civil alertó por lluvias y posible caída de granizo en la CDMX este miércoles.

                                  Y no se acaban los aguaceros: la Ciudad de México activó este miércoles 6 de agosto una alerta por lluvias para gran parte de la Ciudad de México. La alerta amarilla, que estará activa por las lluvias que se prevén entre las 14:30 y las 23:00 horas, es para las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco. Se activa Alerta Amarilla por pronóstico de lluvias fuertes y posible caída de granizo para la tarde y noche del miércoles 06/08/2025 en todas las demarcaciones de la Ciudad de México.#LaPrevenciónEsNuestraFuerza pic.twitter.com/2rsREOgNKo — Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) August 6, 2025 Apenas el martes hubo inundaciones en las principales vialidades de la capital, debido a las fuertes lluvias de la temporada, así como granizadas. Esto causó afectaciones en el transporte público, por ejemplo en el paso del Metro y el Metrobús. Tras la caída de granizo y lluvia, los equipos de emergencia activaron el Plan Taloque, cuyo fin es atender la caída de árboles, así como encharcamientos en la vialidad. Además, fue activada una alerta amarilla por rachas fuertes de viento este miércoles en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, GAM, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Xochimilco. Se activa Alerta Amarilla por pronóstico de vientos con rachas fuertes para la tarde y noche del miércoles 06/08/2025 en las demarcaciones de @AlcaldiaAO, @AzcapotzalcoMx, @cuajimalpa_gob, @AlcCuauhtemocMx, @TuAlcaldiaGAM, @ALaMagdalenaC, @AlcaldiaMHmx, @TlalpanAl y… pic.twitter.com/hrpYYtobnc — Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) August 6, 2025 El cielo ha permanecido nublado este miércoles en la CDMX. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se esperan chubascos de 25 a 50 mm en la ciudad y lluvias fuertes a muy fuertes (50 a 75 mm) en el Estado de México, con descargas eléctricas y caída de granizo. Además, para el jueves se espera que el cielo continúe nublado, con ambiente fresco a frío, con bancos de niebla al amanecer en zonas altas. También para el 7 de agosto se esperan lluvias puntuales fuertes en CDMX y Edomex, de acuerdo con el pronóstico de la Conagua Clima. No todo es lluvia: Prevén ola de calor y altas temperaturas en México En el pronóstico del clima para México, la Conagua Clima destacó que la onda tropical número 20 se integrará en la circulación de la zona de baja presión, que tiene probabilidad de desarrollo ciclónico, en el sur de las costas de Oaxaca y Guerrero. Además, el monzón mexicano causará lluvias en Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango con lluvias puntuales fuertes en Sinaloa. El pronóstico destacó que habrá ambiente caluroso en el norte de la República, estados del litoral del Pacífico, litoral del golfo de México y la península de Yucatán: se prevén temperaturas superiores a 45 °C en Baja California, Sonora y Sinaloa. Además, se mantendrá la onda de calor en zonas de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.

                                  PIB de México crecerá 0.5% para 2025, estiman economistas de Citi

                                    Economistas de Citi elevaron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2025 desde 0.2 a 0.5 por ciento, sin embargo, advirtieron que persistirá un avance débil.

                                    Economistas de Citi elevaron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2025 desde 0.2 a 0.5 por ciento, sin embargo, advirtieron que persistirá un avance débil y vientos en contra para la economía, como las presiones inflacionarias, lo que limitará el margen de maniobra de Banxico para seguir recortando la tasas de interés. Julio Ruiz, economista en jefe de Citi México Research, expresó que prevén que el Banco de México sólo podrá hacer dos recortes más de tasa de interés en el año, uno mañana de 25 puntos base y otro en septiembre de la misma magnitud, debido a que calculan que la inflación subyacente cerrará el año cerca de 4.2 por ciento porque la inflación de bienes está rebotando a niveles históricamente promedio. “Debido a ello, el espacio para que Banxico siga recortando su política monetaria se empieza a hacer más estrecho para finales de año”, abundó. “Además, el diferencial de tasas de entre la FED y Banxico se está estrechando, lo puede presionar el tipo de cambio y esto es otro factor que puede limitar recorte de tasas”, enfatizó en conferencia de prensa para detallar los resultados de la Encuesta de Citi. ¿Cuánto estiman que crezca el PIB en 2025? Acerca del crecimiento del PIB, el economista mencionó que lo actualizaron a 0.5 por ciento, luego del resultado del INEGI de un avance de la economía de 0.7 por ciento en el segundo trimestre, que mostró un crecimiento menos negativo de lo que esperaban. “Eso no quiere decir que ya estamos en una economía boyante o que tendrá un rebote importante. De hecho, proyectamos que en el tercer trimestre el PIB caerá 0.1 por ciento y el en cuarto crecerá 0.2 por ciento, lo cual es muy bajo”, reiteró. Mencionaron que lo que impactará al crecimiento será la incertidumbre económica por las políticas comerciales de Estados Unidos, que sigue retrasando decisiones de inversión. “Sobre el tipo de cambio, tenemos un estimado fuera de consenso para finales de 2025 de 18.77 pesos por dólar y de 20.10 para finales de 2026, que es de los más bajos, porque calculamos una apreciación de la paridad debido a factores externos por una apreciación generalizada del dólar”, recalcó. Acerca del tema de finanzas públicas, Julio Ruiz, economista en jefe de Citi México Research, subrayó que los últimos datos muestran un comportamiento mejor a lo esperado, ya que la ejecución del gasto total ha estado abajo del programa. “La consolidación fiscal ha sido mejor de lo que se esperaba, por lo que podríamos revisar el déficit de un estimado de 5 por ciento a un nivel más cercano a 4.5 puntos del PIB”, adelantó. Pero dijo que podrían esperar a ver un poco más los datos para analizar a qué consolidación fiscal se puede llegar, ya que podría ser temporal el buen manejo en finanzas públicas, y para la segunda mitad del año se podría acelerar el gasto. ¿Qué desafíos enfrenta la economía México este año? El economista advirtió que México tiene muchos vientos en contra, sobre todo por la incertidumbre por las políticas de Trump, y si esto continúa, el crecimiento del PIB podría ser bastante débil; de llegarse a un acuerdo sobre el T-MEC a mediados de 2026 está incertidumbre debería desvanecerse. De llegarse a un acuerdo en el T-MEC considerando que los aranceles promedio para México de 10 por ciento no son tan elevados comparado con lo que pagan otros países, se tendrá un mejor panorama, sobre todo si se adelanta un acuerdo para el Tratado, respondió. El economista reconoció que la incertidumbre también se está reflejando en la caída de la inversión fija bruta, lo que también tiene que ver con la finalización de las obras de infraestructura de la administración pasada. Expuso que el escenario base es que se llegue a un acuerdo en el T-MEC, en cuya negociación se prevé que traten de limitar la presencia de países asiáticos en el comercio, además de que podrían mezclar temas de migración y seguridad.

                                    Sheinbaum da ‘jalón de orejas a Monreal’ por decir que hay división en Morena: ‘No hay riesgo de ruptura’

                                      Ricardo Monreal expresó su preocupación y alertó sobre una ‘inminente’ división interna en Morena rumbo a las elecciones de 2027.

                                      ¿Hay una división interna en Morena? La presidenta Claudia Sheinbaum desmintió las afirmaciones hechas por Ricardo Monreal, coordinador del partido en la Cámara de Diputados. “Hay lecturas, como lo planteó Ricardo Monreal, es más bien que no vaya a ocurrir, cuidarnos que no haya una disputa interna. No es que por estas reformas vaya a ocurrir, sino procurar todos que no ocurra”, respondió la mandataria durante su conferencia ‘mañanera’ de este miércoles 6 de agosto. La presidenta Sheinbaum aseguró que es responsabilidad de todos los militantes cuidar la unidad del movimiento y generar que ningún tema genere una disputa interna. “No hay posibilidad de riesgo de ruptura y no creo que nadie esté apostando a eso. Va pa’ largo el proyecto de transformación”, agregó Sheinbaum al ser cuestionada sobre el tema. ¿Qué dijo Ricardo Monreal sobre la presunta división en Morena? Hace unos días, Ricardo Monreal expresó su preocupación y alertó sobre una ‘inminente’ división interna en el partido guinda rumbo a las elecciones de 2027, cuando se renovarán 17 gubernaturas. Monreal hizo un llamado a mantener la unidad en el partido debido a las iniciativas aprobadas durante este año, una de ellas la reforma contra el nepotismo. “Será una etapa muy importante de disputa interna insalvable en la que, por la fuerza de Morena, por la representatividad mayoritaria, será el partido que sufra más dificultades para mantener la unidad”, dijo. El diputado morenista resaltó que dicha división ya se nota entre los aspirantes a cargos municipales, legislativos y gubernaturas. “Morena no puede caer en esa lucha y en esa narrativa interna de descalificación y de diatriba; sería suicida que a eso acudiera. Ahora se requiere mucha madurez política, mucha disciplina y organización para respaldar el trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum”, agregó Monreal a través de un video que publicó en sus redes sociales. Así han sido los ‘desencuentros’ entre Sheinbaum y Monreal Esta no es la única ocasión en la que ocurre un ‘desencuentro’ entre Claudia Sheinbaum y Ricardo Monreal por las afirmaciones hechas por el legislador. Una de las más recientes ocurrió la semana pasada cuando Sheinbaum fue cuestionada por las vacaciones de Monreal en España. La mandataria dijo que no haría mayores declaraciones, pero puntualizó que “quien evalúa es el pueblo”. “El poder se ejerce con humildad, siempre, para todos los que son parte de la cuarta transformación. Claro que cada quien tiene derecho a vacacionar, y más como explicó él, con sus propios recursos. Pero para todas y para todos: nosotros representamos un movimiento, y yo respeto mucho a Ricardo, pero para todas y para todos, quien nos evalúa siempre es el pueblo”, agregó Sheinbaum.

                                      ¿Cómo elegir la mejor pasta de dientes? Consejos de los expertos para una buena higiene bucal

                                        Expertos en higiene bucal señalan que hay varias cosas a considerar para elegir la mejor pasta de dientes. Estos son algunos consejos para cuidar tus dientes.

                                        La salud bucal es una de las más importantes, y por eso es necesario elegir cuidadosamente tu pasta de dientes. Cofepris retiró del mercado una recientemente por posibles riesgos sanitarios. Cofepris precisa que varios usuarios que utilizaban la pasta dental Colgate Total prevención activa Clean Mint, presentaron efectos adversos gracias a los ingredientes activos, aunque en la tarjeta informativa no se precisa cuál. Para evitar cualquier problema y cuidar la salud de tus dientes, existen recomendaciones emitidas por instituciones como la UNAM, el IMSS y especialistas de la Asociación Dental Americana (ADA). Algunos de ellos coinciden en que, más que la marca de pasta dental que uses, lo importante son los hábitos de higiene bucal. Consejos para elegir pasta dental en México 2025 Una de las primeras cosas a considerar para la elección de tu pasta es si tienes algún problema dental, como sensibilidad o inflamación, pues los ingredientes activos pueden agravar dicho problema. Lo primero, en todo caso, es acudir al dentista para descartar cualquier enfermedad o problema de salud en los dientes, explica el sitio oficial de Colgate Guatemala. Sin embargo, expertos como Edmond R. Hewlett, DDS, profesor de la Facultad de Odontología de la UCLA en Los Ángeles y especialista de la ADA, así como el Dr. Marshall K. Warren, de Great Oaks Dentristy, coinciden en que hay un ingrediente activo infaltable en las buenas pastas. Pasta de dientes con flúor: ¿Qué es y para qué sirve? La pasta de dientes con flúor es uno de los pilares fundamentales para una buena salud bucal. El flúor es un mineral natural que ayuda a fortalecer el esmalte dental, lo que lo hace más resistente al ataque de las bacterias que provocan caries. Según expertos como el Dr. Marshall K. Warren de Great Oaks Dentistry, este ingrediente previene el deterioro dental. Por ello, no es casualidad que la Asociación Dental Americana (ADA) solo otorgue su Sello de Aceptación a las pastas dentales que contienen flúor. Diversas instituciones como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) respaldan su eficacia. Estas organizaciones afirman que el flúor es seguro y beneficioso cuando se utiliza en concentraciones adecuadas. ¿Qué tipos de pastas de dientes existen? Además de los limpiadores dentales con flúor, existen las fórmulas ofrecen beneficios adicionales como alivio de la sensibilidad, control del sarro o incluso blanqueamiento dental. Este último beneficio es uno de los más populares en la actualidad, pues promete quitar las manchas superficiales de los dientes provocadas por hábitos como fumar o consumir café. Sin embargo, expertos señalan que, para que sean seguras de usar, deben tener el sello de la Asociación Dental Americana (ADA). Great Oaks Dentristy explica que también hay opciones con ingredientes naturales como bicarbonato de sodio, aceite de coco y xilitol, que suelen ser suaves con la dentadura a la vez que limpian. En este caso, el usuario debe priorizar que sea eficaz contra la placa y la acumulación de bacterias. Otros tipos de problemas específicos para los que ya hay pastas de dientes son: Sensibilidad Anticaries Pastas de dientes para niños A base de hierbas Para problemas específicos, como gingivitis. Consejos para una buena salud e higiene bucal Pese al gran abanico de pastas que existen en el mercado para cuidar los dientes, lo más importante es tener buenos hábitos de higiene, según el profesor Alejandro Benavides Ríos, de la Clínica Periférica Vallejo de la Facultad de Odontología perteneciente a la UNAM. “El hábito de higiene puede ser hasta independiente del uso de la pasta, utilizando una buena técnica de cepillado. Con un cepillo húmedo se puede lograr una muy buena higiene”, explica para la Gaceta UNAM. Esto puede hacer gran diferencia, independientemente de tipos o marcas de pastas dentales, algo que confirma el doctor Jesús Eduardo Pérez Domínguez, Jefe del Área de Estomatología de la Coordinación de Unidades de Primer Nivel del IMSS. Recomendaciones para cuidar los dientes Entre las principales recomendaciones para mantener los dientes sanos, evitar su desgaste y problemas a futuro como sensibilidad, son: Cepillar los dientes tres veces al día con pasta dental Uso de hilo dental todas las noches antes del cepillado para remover placa bacteriana Evitar el consumo excesivo de azúcares, bebidas carbonatadas, cítricos, azúcares, harinas y tabaco.

                                        Así es como el Cártel del Noreste lavaba dinero en conciertos del rapero El Makabelico

                                          El gobierno de Estados Unidos sancionó al rapero mexicano ‘El Makabelico’ por presunto lavado de dinero a favor del Cártel del Noreste.

                                          De los escenarios a los bolsillos del Cártel del Noreste. La administración de Donald Trump lanzó una nueva ronda de sanciones contra presuntos integrantes, colaboradores y personas vinculadas al crimen organizado. El Departamento del Tesoro, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), sancionó al rapero conocido como ‘El Makabelico’, de nombre Ricardo Hernández, por su supuesta asociación con el Cártel del Noreste (CDN). De todas las actividades atribuidas a esta organización delictiva —narcotráfico, extorsión, huachicol, entre otras—, las autoridades estadounidenses sostienen que el CDN depende de fuentes alternativas de ingresos y de mecanismos de lavado de dinero para sostener y expandir su estructura criminal. Por esta razón, diversifica sus fuentes de financiamiento. ¿Cuál es el papel de Ricardo Hernández, ‘El Makabelico’, en el lavado de dinero para el CDN? La OFAC afirma que el cártel blanqueó dinero a través de conciertos y eventos en los que se presentaba ‘El Makabelico’. Además, la agencia estadounidense señala que el 50 por ciento de las regalías del cantante, generadas en plataformas de streaming, pertenece directamente al grupo criminal. Como ocurre con otras sanciones impuestas por la OFAC contra personas presuntamente coludidas con organizaciones delictivas, se establece que “todos los bienes e intereses en bienes de la persona designada que se encuentren en Estados Unidos, o estén en posesión o bajo control de ciudadanos estadounidenses, quedan bloqueados”. ‘El Makabelico’ forma parte de la disquera DEL Records, una empresa que en los últimos años está bajo el escrutinio de agencias estadounidenses, luego de que se reveló que sostuvo vínculos con una promotora de conciertos relacionada con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). ¿Quiénes son las otras personas sancionadas por la OFAC? En la lista de personas sancionadas, la OFAC incluyó, además de ‘El Makabelico’, a Abdón Federico Rodríguez, segundo al mando del CDN. Rodríguez inició su carrera criminal cuando el grupo operaba como ‘Los Zetas’, bajo el liderazgo de Miguel Treviño Morales, alias ‘Z-40’, actualmente detenido y procesado por las autoridades en Estados Unidos. También figura Antonio Romero, miembro de alto rango del Cártel del Noreste, quien lidera operaciones en Piedras Negras, Coahuila, y Ciudad Victoria, Tamaulipas. Romero es un expolicía vinculado a numerosas ejecuciones y al intento de asesinato de un funcionario del gobierno de Tamaulipas en 2025. Por último, se sancionó a Francisco Daniel Esqueda, alias ‘Franky de la Joya’, encargado de las operaciones tácticas del Cártel del Noreste en Nuevo Laredo, Tamaulipas, tras la detención de Ricardo González, líder de la organización. Esqueda está acusado de agredir a un miembro del Ejército mexicano y de comandar un ataque contra un helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional durante la captura de González.

                                          Vacaciones mortales: ¿Qué sabemos del hombre que murió electrocutado en un jacuzzi de un hotel en Ixtapa?

                                            Lo que debía ser unas vacaciones familiares terminó en tragedia: Sagid murió electrocutado en el jacuzzi de un hotel en Ixtapa; sus familiares denuncian negligencia e intentos de encubrir lo ocurrido.

                                            Lo que serían días de vacaciones se convirtió en la mayor pesadilla para esta familia, debido a las condiciones en las que Sagid y sus seres queridos se hospedaban en una zona turística de Guerrero. El pasado 23 de julio, Sagid, junto a su esposa, Stephania López, disfrutaba de su tiempo libre en el hotel Pacífica Resort, en Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero. Se disponían a entrar al jacuzzi, pero el hombre, de 36 años, murió por una descarga eléctrica. Desde entonces, la familia denuncia presunta negligencia e intento de ocultar lo ocurrido, luego de detectar anomalías e inconsistencias por parte de las autoridades de Guerrero, la administración del hotel y sus representantes legales. López acusó que el hotel intentó obstaculizar el peritaje, ya que al personal contratado por la familia se le impidió el acceso al cuarto de máquinas, y la habitación donde ocurrieron los hechos no estaba asegurada. Apoderados legales del hotel intentaron ‘negociar’ con los peritos Ahora, la esposa de la víctima reveló en entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva que uno de los apoderados legales de Pacífica Resort, identificado como Abelardo González, quien no había contactado a la familia, llamó a uno de los peritos que participó en la valoración de las instalaciones para pedirle que se reuniera con él, aunque no se reveló el motivo. Stephania López ve este intento de acercamiento a los peritos como una forma de “comprar” su silencio, al ser conscientes de que “realmente no tenía mantenimiento adecuado el jacuzzi”. “Ayer se cumplieron quince días (de que murió Sagid) y no he tenido contacto con nadie, y la Fiscalía (de Guerrero) no hizo los acuerdos correspondientes a las diligencias que mis abogados tuvieron”, comentó la esposa de la víctima a Ciro Gómez Leyva. Sin embargo, en un aparente acto de intimidación, Stephania López recibió mensajes a su número personal, al de su hija y al de su difunta pareja, con el fin de intentar que cambie a sus abogados por otros juristas que ellos ‘recomiendan’. “Me han estado mandando mensajes, amenazándome, que si contrato a un abogado de ahí esto no va a avanzar, casi obligándome a que cambie a mis abogados”, puntualizó. En tanto, el abogado Héctor Omar González comentó que, por parte de la aseguradora Axxa, se cometieron irregularidades, como esperar una semana después de los hechos para buscar a la familia, bajo la excusa de que ‘esperaban que guardaran luto’, cuando se supone que estos servicios deben ofrecer apoyos para el pago de los gastos funerarios. “Estos hoteles tienen pólizas de seguro por responsabilidad civil, porque estamos conscientes de que pueden suceder accidentes. El tema es qué medidas tomas para hacer esta reducción de lamentables sucesos; no las hay. No hay un plan que pueda prevenir esto, porque el mantenimiento que encontramos en las instalaciones es lamentable para dar un servicio de habitación”, condenó el abogado.

                                            ‘El señor de las confusiones’: Policía encañona a actores de ‘Dinastía Casillas’; nadie les avisó de grabación

                                              Las autoridades y los vecinos de Tequesquitengo no fueron informados de la grabación de la serie ‘Dinastía Casillas’ y llamaron a emergencias.

                                              La filmación de escenas de Dinastía Casillas, producción derivada de El Señor de los Cielos, generó una intensa movilización en el lago de Tequesquitengo (Morelos) y varios actores que participaron en la filmación fueron encañonados por elementos policiacos. Griselda Torres Moreno, directora de Turismo de Jojutla, no avisó a las autoridades responsables ni a la ciudadanía de la grabación de la serie de Telemundo y se incumplieron protocolos, por lo cual la población se alarmó. ¿Qué pasó en la filmación de la serie ‘Dinastía Casillas’ en Tequesquitengo? Todo ocurrió en un restaurante con acceso directo al lago, donde varios actores participaban en la filmación con indumentaria táctica. Vecinos de la zona, al notar la presencia de hombres armados y vehículos blindados, realizaron llamadas de emergencia, lo que causó un operativo inmediato por parte de la policía municipal de Jojutla. Elementos de seguridad arribaron al lugar, desenfundaron sus armas y apuntaron hacia los actores, creyendo que se trataba de una situación real de riesgo. Fueron varios minutos de tensión hasta que se aclaró que se trataba de un set de grabación de Dinastía Casillas. View this post on Instagram A post shared by I A N I S ⚡️ (@ianisguerrero) De acuerdo con fuentes de la Comisión de Filmaciones del Estado de Morelos, la productora vinculada a Telemundo no contaba con los permisos correspondientes para grabar en la zona. La única funcionaria que tenía conocimiento del rodaje era Griselda Torres Moreno, directora de Turismo del municipio de Jojutla. Prueba de ello son las fotografías publicadas tanto en su perfil personal como en las redes oficiales de la Dirección de Turismo del Municipio (luego eliminadas) donde aparecía posando junto a actores y miembros de la producción en plena locación. Entre el cast, estaban los actores Ianis Guerrero y Ximena González Rubio. Las autoridades municipales confirmaron que las áreas de Seguridad Pública, Protección Civil y Comunicación Social no fueron notificadas, por lo que no se implementaron protocolos preventivos ni se alertó a la población sobre la presencia de actores armados y vehículos blindados. A través de un boletín de prensa, la Dirección de Turismo Municipal aseguró que se trató de una filmación completamente controlada, sin representar ningún tipo de riesgo para la ciudadanía. Asimismo indignó que todas las áreas de seguridad fueron notificadas en tiempo y forma, y las grabaciones se realizaron bajo un marco de respeto, legalidad y orden. En el mismo documento indicó que lamentan que “algunas escenas hayan causado confusión entre quienes no estaban informados de esta actividad”. ¡Tequesquitengo se vuelve escenario de narcoserie! Graban Dinastía Casillas y causa revuelo. En Morelos, solo están prohibidos los narcocorridos, pero las narcoseries son permitidas. ¿Usteds qué opina? pic.twitter.com/Noq4Sn9gOq — José Díaz (@JJDiazMachuca) August 5, 2025 ¿Qué pasará con la serie Dinastía Casillas tras el operativo en Tequesquitengo? La productora suspendió de inmediato sus actividades en la zona y, hasta el momento, se desconoce si la filmación será reanudada o si enfrentará consecuencias administrativas por incumplir con los protocolos oficiales de rodaje en espacios públicos. El alcalde de Jojutla, Alan Martínez García, no ha emitido ninguna declaración oficial respecto a los hechos ocurridos en Tequesquitengo. Dinastía Casillas es la nueva entrega dentro del universo de El Señor de los Cielos, una de las franquicias más emblemáticas de Telemundo. La historia retoma la acción tras la desaparición de Aurelio Casillas, el patriarca de la familia, lo que desencadena una nueva lucha por el poder dentro del cartel. Los protagonistas, Ismael Casillas (interpretado por Iván Arana) y Diana Ahumada, emprenden una misión para liberar tanto a Aurelio como a Rutila Casillas. Sin embargo, una serie de eventos imprevistos los obliga a replantear sus alianzas y estrategias. El conflicto se intensifica cuando deben enfrentarse al temido cartel de El Gancho, mientras resurge el pasado y aparecen nuevos enemigos. La serie cuenta con la participación de actores reconocidos como María Fernanda Yepes, Raúl Méndez e Isabella Castillo, y se graba actualmente en México, continuando con el estilo visual y narrativo que ha caracterizado a esta saga de drama criminal.

                                              Dentistas la recomiendan... pero no Cofepris: ¿Qué pasta de Colgate fue retirada del mercado y por qué?

                                                Según la Cofepris,una pasta Colgate ha estado relacionado con reacciones adversas en algunos usuarios, por lo que decidió retirarla del mercado.

                                                La salud bucal es fundamental en nuestra vida cotidiana y la pasta dental es un elemento esencial en la rutina de higiene personal. Sin embargo, la reciente decisión de Cofepris de retirar del mercado la pasta Colgate Total Prevención Activa Clean Mint, fabricada en México, ha dejado a muchos consumidores preocupados. ¿Por qué? Según la Cofepris, este producto ha estado relacionado con reacciones adversas en algunos usuarios. Por ello, si aún no conoces cuáles son las consecuencias de usar esta pasta de dientes, aquí te contamos cuáles son las quejas. ¿Por qué retiraron del mercado la pasta de dientes Colgate Total Prevención Activa Clean Mint? La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió un aviso de riesgo el pasado 4 de agosto, instruyendo a la empresa Colgate-Palmolive a retirar del mercado la pasta dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint. “Se informa que el retiro se limita exclusivamente al producto Crema Dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint”, detalló la Cofepris. Esta medida fue tomada tras recibir múltiples quejas de consumidores que reportaron síntomas de reacciones adversas, tales como irritación bucal, inflamación de encías, esntre otros padecimientos. Los síntomas reportados por los usuarios son: Irritación bucal Inflamación en encías Dolor bucal Sensibilidad dental Úlceras, aftas o forúnculos Reacciones alérgicas Por esta razón, la Cofepris recomendó a los consumidores que presenten alguno de estos síntomas suspender el uso inmediato de este producto y consultar a un profesional de la salud. Además, esta pasta tendría un fallo en la fórmula del producto, ya que anteriormente en Brasil se habían reportado 11 mil 441 casos adversos desde el lanzamiento del producto en julio de 2024, hasta el 18 de junio de 2025. ¿Cómo puedes reportar la pasta Colgate Total Prevención Activa Clean Mint? Si tienes en tu hogar la pasta dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint, es importante que sigas estos pasos: Suspende su uso de inmediato. Consulta a un médico si presentas síntomas. Notifica a Cofepris sobre cualquier reacción adversa a través del correo farmacovigilancia@cofepris.gob.mx o mediante el formato de notificación electrónica disponible en su sitio web. Contacta a Colgate-Palmolive para gestionar la devolución del producto.

                                                Empresarios urgen adoptar C-TPAT para blindar la cadena logística México–EE.UU.

                                                  El programa fortalece la seguridad, agiliza cruces y ofrece ventajas competitivas al transporte de carga frente a riesgos políticos, económicos y operativos.

                                                  En un momento clave para el comercio entre México y Estados Unidos, empresarios y especialistas del sector transporte coincidieron en la urgencia de que las compañías mexicanas adopten el programa Customs Trade Partnership Against Terrorism (C-TPAT), una certificación que, más allá de ser un requisito de cumplimiento, se ha convertido en un diferenciador competitivo en la región. La propuesta se discutió durante un panel organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), que reunió a representantes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP), del sector logístico binacional y a exfuncionarios estadounidenses, en donde todos coincidieron en que C-TPAT es una herramienta estratégica para mitigar riesgos, agilizar operaciones y mantener la competitividad en un mercado cada vez más exigente. Francisco Kim, vicepresidente del Sector Multimodal de la ANTP destacó que las cifras de Data México indican que el 83.1 por ciento de las exportaciones mexicanas tienen como destino el país vecino, mientras que México importa un 40 por ciento de Estados Unidos. “Hoy más que nunca, las empresas mexicanas deben considerar el C-TPAT para convertirse en socios confiables de Estados Unidos”, aseguró. Ante riesgos, C-TPAT una defensa para las empresas certificadas Actualmente, más de 10,800 socios de 44 países participan en C-TPAT, representando el 52 por ciento del volumen total de mercancía que entra a EE.UU y generando ahorros por 47.3 millones de dólares por la reducción en las verificaciones de carga en las fronteras. Entre las ventajas para las compañías que forman parte del programa destacan: menos inspecciones físicas, acceso a carriles FAST, reducción en tiempos y costos logísticos, y prioridad en la gestión fronteriza ante contingencias. Por ello, Cyndy McCorkle, supervisora de Seguridad en la Cadena de Suministro del CBP y responsable de la nueva oficina C-TPAT en Nuevo Laredo, explicó que el programa es accesible para empresas de todos los tamaños, desde grandes corporativos hasta transportistas independientes conocidos como “hombre-camión”. “Lo que buscamos es compromiso con la seguridad en la cadena de suministro, no un tamaño mínimo de operación, la ventaja es que en caso de algún contratiempo o falla en el sistema los primeros en pasar con quienes están dentro del programa, transportistas, importadores, fabricantes y operadores, luego todos los demás”, señaló. Asimismo, destacó que Laredo es uno de los puertos más dinámicos de América del Norte, por lo que ya cuenta con cuatro carriles FAST exclusivos y oficina que brinda acompañamiento directo para la certificación y resolución de dudas para las empresas interesadas en adherirse la cual cuenta con seis especialistas y se espera que, hacia finales de año, se incorporen cuatro más. Esta sede tiene responsabilidad sobre los estados de Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y Tamaulipas, una región clave en la relación logística con EE.UU. McCorkle también reconoció los desafíos de seguridad para realizar validaciones presenciales en ciertas zonas de alto riesgo, como Nuevo Laredo, donde las visitas deben coordinarse con el consulado estadounidense y realizarse bajo resguardo de la Guardia Nacional mexicana. Ante este panorama, resaltó la opción de realizar validaciones virtuales o aprovechar las evaluaciones previas del programa Operador Económico Autorizado (OEA) de México, si han sido realizadas en los últimos dos años. Esto permite facilitar la entrada al programa C-TPAT sin necesidad de una visita presencial. “Si una empresa ya fue validada por OEA en los últimos dos años, nosotros lo aceptamos como válido. Es una opción importante para compañías en zonas de difícil acceso”, explicó McCorkle. Por su parte, Brad Skinner, exdirector nacional del programa C-TPAT en EE.UU. y actual consultor privado, reconoció que para empresas grandes con múltiples plantas el proceso requiere coordinación robusta, auditorías internas y una cultura de cumplimiento. Además, alertó sobre nuevas presiones regulatorias como la vigilancia sobre trabajo forzado, trazabilidad de insumos y ciberataques, donde la certificación ofrece cobertura preventiva. “Con la actual administración se ha incrementado la aplicación estricta de las leyes, especialmente en materia de corrupción y justicia”. Destacó que en este momento están atendiendo diversas consultas relacionadas con la certificación C-TPAT, y se han encontrado con tres tipos de empresas: compañías que quieren participar en el programa y desean saber qué tan difícil es el proceso; empresas que ya forman parte pero buscan una revisión adicional para confirmar que todo esté en orden y las que fueron miembros y ahora están suspendidas o expulsadas del programa. “Para estas últimas, reincorporarse es un proceso extremadamente complicado”. Como parte testimonial de la certificación, Homero González, director general de Central de Fletes Monterrey, empresa transportista con operaciones en ambos países y que recientemente fue certificada por el programa, confirmó que integrarse es “una apuesta por la eficiencia operativa y la mitigación de riesgos”. “Formar parte del C-TPAT es invertir para blindar tu operación y hoy tenemos procesos más seguros y ágiles, lo cual se refleja en menores costos y mejores prácticas”, afirmó. También Jorge Cigarroa, especialista aduanal con 37 años de experiencia, ejemplificó el impacto de sanciones arancelarias del 25 por ciento que paralizaron el comercio fronterizo hace unas semanas. “Las empresas deben prepararse para lo inesperado: C-TPAT es una herramienta estratégica frente a riesgos políticos y económicos, ya que puede significar la ruina o no de una empresa. Es una defensa ante estos escenarios”. C-TPAT: beneficios tangibles para el transporte de carga Menor número de inspecciones físicas Uso de carriles FAST exclusivos Reducción de tiempos y costos logísticos Prioridad en contingencias fronterizas Fuente: CBP

                                                  ‘Y dice que no sabe’: Historia de El Porvenir, restaurante de 102 años donde Ebrard aprendió a hacer jaiba

                                                    Aunque Marcelo Ebrard preparó salpicón, el platillo típico de El Porvenir en realidad es la ‘Jaiba a la Frank’, el cual se sirve desde 1955.

                                                    Marcelo Ebrard, el secretario de Economía, no solo es ‘de buen diente’, también cuenta con habilidades para la cocina, tal como lo demostró cuando acudió al restaurante El Porvenir, en donde aprendió a preparar salpicón de jaiba. El político visitó el restaurante en 2023 y en esa ocasión el chef Ángel García, uno de los encargados de El Porvenir, le enseñó todos los pasos para hacer la preparación, tal como mostró un video del canal de YouTube Comiendo con el carnal. “¡Y dice que no sabe!”, comentó el chef al ver al secretario Ebrad picar a la perfección las verduras y guisar la jaiba, una preparación que además emplató. La jaiba es uno de los crustáceos ‘consentidos’ de El Porvenir, a tal grado que su platillo insignia es la ‘Jaiba a la Frank’, el cual se sirve con la misma receta desde ¡hace 70 años! De tienda de abarrotes a restaurante: ¿Cuál es la historia de El Porvenir? El fundador del El Porvenir fue Jesús García, un español que arribó al puerto de Veracruz en 1908, quien llegó a México con el objetivo de escapar de la situación política de su país. Poco después de su llegada estalló la Revolución Mexicana, por lo cual: “le tocó estar dando vueltas por todos lados hasta que llegó a la Ciudad de México con unos familiares”, recordó el chef Ángel García en entrevista con Canal Once. ‘Don Jesús’ estuvo en la capital hasta 1916, tiempo en el cual pudo hacer un ahorro que le permitió poner un negocio en Tampico: una tienda de abarrotes y ultramarinos que nombró ‘El Porvenir’, explican en el sitio web del restaurante. La tienda estuvo abierta con este concepto hasta 1921, ya que en este año, Jesús García tuvo la idea de habilitar un espacio de bar, combinando la venta de abarrotes con una cantina. Dado el éxito que tuvo, para 1923 terminó con la tienda de abarrotes y El Porvenir se transformó en una cantina, en donde también vendía algunos platillos como las tapas, pero preparadas con ingredientes de Tampico. Fue así que poco a poco la cantina se transformó en un restaurante, aunque solo admitían a los hombres y “las mujeres eran atendidas por el personal del lugar junto con sus hijos en los carros en las afueras del local”, afirma el sitio web. Poco después se habilitó un espacio de ocho mesas para que las mujeres también pudieran ingresar a comer y con el paso del tiempo se transformó en un restaurante familiar, dando acceso a todas las personas. Uno de los hitos de El Porvenir ocurrió en 1955, debido a que en este año el hijo de ‘Don Jesús’ empezó a trabajar en el restaurante y creó uno de los platillos favoritos de los comensales: ‘la jaiba a la Frank’. El chef Ángel García, hijo del creador de la receta, explica que la ‘Jaiba a la Frank’ se realiza con la pulpa de este crustáceo y un gravy especial de la casa: “este platillo ha representado a la gastronomía tamaulipeca”, afirmó en entrevista con Comiendo con el carnal. ‘Aquí se está mejor’: ¿Cómo nació la icónica frase de El Porvenir? Si visitas El Porvenir, verás que afuera hay grabada la oración ‘Aquí se está mejor que enfrente’ y no es ninguna casualidad, se trata de una frase que fue dicha por Gumersindo Benigno Meléndez, amigo del fundador Jesús García, en 1948. La historia indica que un día Jesús y Gumersindo estaban afuera del restaurante viendo pasar un cortejo fúnebre, debido a que frente a El Porvenir hay un panteón. “Don Gumersindo tuvo la atinada ocurrencia de hacerle el comentario a Don Jesús: ‘Oiga Don Chucho, ‘no le parece que aquí estamos mejor que enfrente?’ lo que fue motivo de risas”, explican en el sitio web. Poco después se les ocurrió grabar la frase fuera del restaurante, la cual al paso de los años se convirtió en el eslogan de El Porvenir, un lugar que lleva abierto 102 años. ¿Qué venden en El Porvenir, en donde cocinó Marcelo Ebrard? Que Marcelo Ebrard haya preparado jaiba no es una casualidad, debido a que El Porvenir es un restaurante especializado en mariscos. Todo su menú incluye productos marinos y únicamente cuentan con tres platillos de carnes rojas. Si eres fan de los mariscos, este es un paraíso, ya que se puede probar sopa de camarón, arrecife al natural, tenazas de cangrejo moro, callo de hacha con camarón, coctel de jaiba, pulpo o camarones; pescado frito, pescado ahumado, filete nórdico y camarones en todas sus presentaciones. El Porvenir no tiene un menú con los precios actualizados, por lo que se desconoce cuáles el costo por cada una de sus preparaciones o postres, pues también cuenta con pay, flanes y helados. El Porvenir se encuentra ubicado en la avenida Miguel Hidalgo número 1403, Trueba, Tampico, Tamaulipas, frente al cementerio municipal, y abre todos los días de 12:00 de la tarde a 10:00 de la noche, a excepción de los domingos, cuando cierra a las 8:00 p.m.

                                                    Paulina Aguilar: México resiliente, pero no complaciente: exportaciones con rumbo definido

                                                      Han sido semanas intensas para el comercio internacional. La conversación sigue girando en torno a los aranceles y sus amenazas, así como a las reacciones en cadena que obligan a renegociar contratos, modificar precios, reorganizar rutas y activar planes de contingencia; todo esto mientras los conflictos geopolíticos continúan sumando presión a las cadenas globales de suministro. En medio de este entorno volátil, el comercio internacional mexicano ha dado una grata sorpresa. Entre enero y junio de este año, las exportaciones de bienes crecieron 4.9% anual (superando los $301,541 millones de dólares) y las importaciones aumentaron 1.0% anual (por más de $287,918.4 millones de dólares). Contra los pronósticos más pesimistas, México ha logrado mantener un ritmo constante de crecimiento, particularmente impulsado por la industria manufacturera. Ese crecimiento ha sido particularmente visible en estados clave como Nuevo León, que en el primer trimestre del año se posicionó como el primer mayor exportador manufacturero del país, con más de $13,229 millones de dólares; además de un incremento en sus ventas internacionales totales de 1.64% respecto al mismo periodo del 2024. Me parece que más allá del ruido político, hay señales claras de que el dinamismo comercial del país sigue en marcha. Algunos insisten en que este aumento ocurre “a pesar de Donald Trump” y su narrativa proteccionista, pero considero que la explicación está en otro lado —puesto que no solo se trata de una resistencia táctica ante las amenazas arancelarias, sino que posiblemente es debido a algo más profundo: una resiliencia que se ha venido cultivando durante años y que empieza a rendir frutos. Cada venta internacional refleja el aprendizaje de las y los empresarios: construir relaciones de largo plazo, entender los ciclos comerciales y adaptarse a las reglas cambiantes del juego. Esa resiliencia se está manifestando en la capacidad de aprovechar las ventajas naturales del país: una ubicación geográfica estratégica, una fuerza laboral calificada, tratados comerciales que abren puertas a más de 50 países y una infraestructura que permite operar en la mayoría de los casos. Además, la madurez comercial de las y los exportadores ha sido clave, porque han tenido la valentía de salir a buscar nuevos mercados (un tanto tardía, debemos decir) en América Latina, Europa, Asia y Medio Oriente. Si bien Estados Unidos sigue siendo el principal destino (84.14%) de nuestras ventas internacionales, hay una intención de diversificación. También los sectores que impulsan nuestras exportaciones están evolucionando; más allá del sector automotriz, los avances más significativos en el primer semestre de 2025 provinieron de industrias como maquinaria y equipo especial (55.0%), de equipo profesional y científico (23.4%), de productos de la minerometalurgia (19.3%) y de equipos eléctricos y electrónicos (6.6%) —dando indicios de un cambio estructural hacia una base productiva más sofisticada y menos vulnerable a ciclos externos. Estas condiciones han permitido que las y los empresarios en México sigan compitiendo y creciendo. Hablar de resiliencia no es un gesto retórico sino un reconocimiento necesario. Es una invitación a cuidar lo que hemos construido, a seguir apostando por la apertura comercial y por la sofisticación productiva, a diversificar como estrategia de largo plazo y no como reacción al miedo; porque si algo ha quedado claro en este primer semestre del año, es que la resiliencia mexicana no es producto del azar, sino una ventaja construida con constancia y visión. Sin embargo, considero importante que evitemos la idealización del momento, puesto que persisten varios retos estructurales: la incertidumbre sobre el futuro del T-MEC, las posibles nuevas barreras comerciales y la economía global que avanza con lentitud. El propio Banco Mundial ha advertido que el crecimiento económico mundial apenas llegará a 2.3% en 2025. Aprovechar las oportunidades exige más que adaptarse; exige coordinación entre empresarias y empresarios, autoridades, instituciones financieras y organismos de promoción comercial para desarrollar estrategias con un objetivo común: fortalecer el acceso global de productos mexicanos. Podemos convertir a México en una nación comercial resiliente, que define sus propias oportunidades y navega la complejidad global desde una posición de fortaleza. Diversificar no significa abandonar a Estados Unidos: significa construir un paraguas de oportunidades que nos proteja cuando un mercado se enfríe, mientras otro se fortalece. Es hora de actuar con visión, institucionalidad y planes concretos que hagan de México un exportador global, no solo regional. El crecimiento en industrias clave demuestra que nuestra base exportadora está evolucionando y que hay más que una buena coyuntura detrás de estos resultados. La responsabilidad es con nuestras PyMEs, con nuestra industria y con el futuro de la competitividad de México. Ya hemos demostrado que no basta con resistir, ahora toca transformar. La autora es co-founder y Chief Revenue Office (CRO) de MUNDI.

                                                      ¿Canadá se echará para atrás en su promesa contra Trump? Evalúa quitar aranceles de represalia a EU

                                                        Carney afirmó que los aranceles de represalia a EU deberían diseñarse para minimizar las consecuencias para empresas canadienses.

                                                        El primer ministro Mark Carney dijo que Canadá estudiará la posibilidad de eliminar algunos aranceles contra Estados Unidos, a pesar de haber ganado una elección en la que se comprometió a luchar contra la guerra comercial del presidente Donald Trump. Carney afirmó que los aranceles de represalia deberían diseñarse para maximizar el impacto en Estados Unidos y minimizar las consecuencias para las empresas canadienses. Cuando Estados Unidos modifica su tasa arancelaria, «no nos ajustamos automáticamente. Buscamos la manera más efectiva de mejorar nuestra industria», declaró en West Kelowna, Columbia Británica. En algunos casos, se tratará de eliminar aranceles. Hemos eliminado algunos aranceles con el tiempo para que, por ejemplo, la industria automotriz pueda funcionar con mayor eficacia. Y analizaremos las oportunidades para hacerlo, apuntó el primer ministro canadiense. Los comentarios ponen de relieve la posición políticamente incómoda de Carney, quien busca minimizar el daño económico y, al mismo tiempo, mantenerse firme frente a Trump. El presidente estadounidense ha impuesto una serie de aranceles y ha enfurecido a muchos canadienses al afirmar que su país debería ser el estado número 51 de Estados Unidos. Las encuestas muestran que existe un fuerte interés entre la población canadiense por una estrategia de mano dura en las negociaciones comerciales. Pero algunos economistas, empresarios y primeros ministros provinciales han advertido contra una escalada con Estados Unidos. Y Carney ha intentado suavizar el impacto de los aranceles compensatorios de Canadá, que se aplican a productos estadounidenses por valor de decenas de miles de millones de dólares, mediante la creación de exenciones. Para ayudar al sector automotriz, en abril Carney ofreció alivio arancelario a los fabricantes de automóviles si invertían y mantenían la producción en Canadá. En junio, afirmó que el gobierno ajustaría sus contraaranceles vigentes sobre el acero y el aluminio con base a las conversaciones con Estados Unidos. Sin embargo, desde entonces Estados Unidos ha aumentado algunos aranceles, mientras que Canadá no ha tomado represalias. Carney ganó por un estrecho margen una elección en abril promocionando lemas como “Canadá fuerte” y “Codos arriba”, frase esta última destinada a evocar la defensa contra oponentes beligerantes en el deporte nacional del hockey. El principal oponente político de Carney, el líder del Partido Conservador Pierre Poilievre, se burló de la frase diciendo que el mandato del primer ministro era más un caso de “codos hacia abajo y aranceles hacia arriba”. Canadá toma represalias vs. EU por aranceles Si los canadienses esperaban que otros países siguieran el ejemplo en represalia, los meses transcurridos desde entonces han sido decepcionantes. Aunque la Unión Europea y México han amenazado con medidas contra Estados Unidos, se han abstenido, dejando a Canadá y China como los únicos países que han respondido con sus propios aranceles considerables. La Casa Blanca citó las represalias de Canadá como parte de la justificación para aumentar los aranceles generales del 25 al 35 por ciento en algunos productos canadienses la semana pasada. Sin embargo, la mayoría de los productos siguen exentos, amparados por el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá que Trump firmó durante su primer mandato. Pete Hoekstra, embajador de Estados Unidos en Canadá, declaró a la Canadian Broadcasting que la política de Trump consiste en imponer aranceles a todos los países del mundo. Canadá probablemente tendría que eliminar sus contraaranceles como parte de cualquier tregua comercial, afirmó el diplomático. “Son un problema ahora mismo”. El mes pasado, el primer ministro de Columbia Británica, David Eby, declaró a Bloomberg que no creía que la imposición de aranceles adicionales cambiara la opinión de Trump, pero que aun así pudiera perjudicar a su provincia. Esto se debe a la dificultad que enfrentan las empresas de Columbia Británica para reemplazar el acero y el aluminio estadounidenses pagando el transporte de estos productos pesados desde fundiciones canadienses en el este, a miles de kilómetros de distancia por ferrocarril. Sin embargo, los votantes canadienses todavía están a favor de una respuesta dura y se niegan a hacer concesiones, según una encuesta de Angus Reid publicada el viernes.

                                                        Políticas migratorias de Trump ‘golpean’ remesas’: Estiman caída por primera vez en 13 años

                                                          Este año el ingreso por remesas a México ascenderá a 61 mil millones de dólares, una caída anual de 5.8 por ciento.

                                                          Este año el ingreso por remesas a México ascenderá a 61 mil millones de dólares, una caída anual de 5.8 por ciento. Si bien no será un impacto importante en términos macroeconómicos sí afectará a las familias de los estados más dependientes de estos recursos, proyectó BBVA México. De cumplirse este pronóstico, sería la primera vez que disminuirían estos recursos desde 2013, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico). De hecho, las remesas se han desacelerado desde 2022 en términos anuales. Solo en 2024 apenas crecieron 2.3 por ciento. ¿Está en riesgo el envío de remesas por políticas de Trump? En la presentación del Anuario de Migración y Remesas México 2025, Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, consideró que el freno en el ingreso de remesas responde a diversos factores: la debilidad del mercado laboral de Estados Unidos, menor ingreso de migrantes mexicanos a territorio estadounidense y el tipo de cambio. “Lo que puede hacer que se recuperen las remesas es que se recupere el mercado laboral de EU y el año que viene va a depender de estas políticas comerciales de Estados Unidos. Si el año que viene tenemos aranceles muy altos a buena parte del mundo, si prevalece los cuatro años de (Donald) Trump no creo que veamos una recuperación en las remesas”, afirmó el experto. En este sentido, descartó que la baja en las remesas vista en el primer semestre del año, de 5.6 por ciento, sea completamente por las políticas migratorias de la administración de Trump, ya que se observa una baja de estos recursos en México, pero incrementos en países como Guatemala, El Salvador y Honduras. Carlos Serrano consideró que la administración estadounidense no aplicará una deportación masiva por el impacto económico que provocaría la salida acelerada de migrantes. Incluso, alertó que de suceder se podría ver una recepción en la economía del vecino del norte y un entorno de alta inflación. “Hay estados que sí tienen una dependencia muy grande en las remesas: Chiapas, Guerrero, Michoacán, Zacatecas y Oaxaca, donde en estos casos son más de 10 por ciento del PIB y ahí sí puede haber una afectación si vemos una caída. En general en el país las remesas representan 3.4 por ciento, una dependencia baja”, manifestó el economista en jefe de BBVA México. EU no ha acusado a ninguna remesadora Por otro lado, Carlos Serrano habló sobre las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos a tres instituciones financieras mexicanas por presunto lavado de dinero. Subrayó que “ninguna autoridad de Estados Unidos ha dicho que tenga sospechas de que en los envíos de remesas pueda haber actividad ilícita”. Añadió que “como en cualquier actividad económica puede haber algo ilegal, posiblemente, pero la absoluta mayoría de las remesas que se envían de Estados Unidos a México son legítimas. Nosotros siempre dijimos que el aumento en las remesas a partir del 2021 se debía a un aumento en el mercado laboral de EU”, finalizó.

                                                          Empresario de EU, pero de origen mexicano, tenía 30 años sin visitar su patria; regresó para ser masacrado

                                                            Las autoridades informaron que además de lesiones de arma de fuego, se encontraron a las seis personas atacadas en una finca en Yuriria, Guanajuato, con golpes en la cabeza.

                                                            Un empresario estadounidense de origen mexicano, su hijo y su cuñado, son tres de las seis víctimas fatales de la masacre ocurrida el pasado 1 de agosto en el municipio de Yuriria, Guanajuato. La familia estaba en Guanajuato de vacaciones, sin imaginar que el paseo terminaría con sus vidas. La noche del viernes 1 de agosto, seis personas se encontraban conviviendo dentro de una finca campestre, ubicada en la comunidad de Santa Mónica Ozumbilla. De pronto, varios sujetos armados llegaron al lugar en camionetas, irrumpieron en la finca y acribillaron a los seis hombres que estaban en la finca. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Guanajuato llegaron al sitio de la masacre tras el reporte de vecinos de la comunidad al número de emergencia. Cuando los policías ingresaron a la vivienda tipo residencial, localizaron los cuerpos de las seis víctimas. De acuerdo con el reporte, las personas asesinadas presentaban lesiones por arma de fuego y golpes en la cabeza, provocados aparentemente con un marro. Paramédicos de Protección Civil confirmaron que los seis hombres en la finca campestre murieron en el sitio. Las autoridades de Guanajuato no han revelado la identidad del ciudadano estadounidense, su hijo y su cuñado. El empresario era un migrante de Guanajuato que tenía 30 años radicando en EU. La Fiscalía de Guanajuato indicó el migrante, originario del sur de Guanajuato, tenía una empresa en EU, aunque no precisó el giro de la actividad económica ni la ciudad estadounidense en la que se ubica el negocio. “Una de las víctimas incluso tenía un negocio propio en aquel país y solo venían de vacaciones a visitar a sus familiares”, declaró el fiscal general Gerardo Vázquez Alatriste. El hijo del empresario migrante es un joven de nacionalidad estadounidense, pero no se precisó su edad. La autoridad tampoco ha revelado la identidad de los otros tres hombres asesinados; sólo dijo que eran empresarios dedicados a la industria textil en Moroleón. Lo que sí declaró el fiscal general es que las víctimas fatales no estaban relacionadas con ningún tipo de actividad delictiva. Con este homicidio múltiple registrado en Yuriria, suman al menos 20 masacres en Guanajuato en lo que va de 2025.

                                                            César Cadena: Sobre la venta de Iberdrola

                                                              La venta de los activos de la firma española Iberdrola en México envía un mensaje negativo para el País. Y esto ya se veía venir: en su plan de inversiones México no aparecía por ningún lado, cuando representó uno de sus mejores sitios para invertir fuera de España. La venta de sus activos evidencia la falta de certeza jurídica que prevalece en México y de incentivos económicos para hacer negocios en energía eléctrica. La española ya había dado el primer paso de su salida en México al vender al Gobierno federal 13 centrales eléctricas al Gobierno federal por 6 mil 200 millones de dólares en 2024, el 55 por ciento de sus activos. Estas plantas representaban una capacidad instalada de 8.539 MW (casi todo de ciclos combinados de gas) y el 87 por ciento de las centrales eléctricas que operan bajo el régimen de Productor Independiente de Energía, contratadas con la CFE. En materia de energías renovables, Iberdrola mantiene en México un total de 15 plantas, entre ellas parques eólicos y fotovoltaicos en operación actualmente, los cuales suministran energía eléctrica a privados a lo largo y ancho del País. La venta de los activos restantes de Iberdrola, que sumarían cerca de 5 mil millones de dólares, representará la salida definitiva de México, el otrora mayor generador de electricidad privada del País en medio de un fuerte rezago en infraestructura energética. Lamentablemente, las condiciones para invertir y operar en el sector eléctrico mexicano no son favorables en el entorno actual. Sin embargo, cabe destacar que en los próximos cuatro años, Cox estará destinando alrededor de 6 mil millones de dólares en México, lo que convertirá al País en el principal mercado de inversión para la empresa española. Sus directivos han revelado que Cox invertirá 4 mil millones de dólares en energías renovables, mil 500 millones más en proyectos de agua y 490 millones en un Polo de Desarrollo del Bienestar para un potabilizadora, electricidad para un centro de datos, una fábrica de componentes, entre otras obras.

                                                              Tiroteo en base militar de Georgia, EU: Hay 5 soldados heridos y el presunto tirador detenido

                                                                Karoline Leavitt, confirmó que “informaron al presidente” Donald Trump del “tiroteo en Fort Stewart, en Georgia”

                                                                El Ejército de Estados Unidos reportó cinco soldados con heridas de bala y el presunto agresor detenido tras el tiroteo de este miércoles 6 de agosto en la base militar de Fort Stewart, en Georgia, al sur del país, donde aseguró que ya “no representa una amenaza”, mientras la Casa Blanca “monitorea” la situación.ti Rescatistas atendieron a los militares heridos en el sitio a las 11:09 horas y después los trasladaron al hospital Winn Army Community, mientras que los oficiales arrestaron al presunto tirador a las 11:35 horas, reportó el equipo de Fort Stewart Hunter Army Airfield en su cuenta de Facebook. “El incidente permanece bajo investigación y no se revelará información adicional hasta que la investigación se complete”, indicó el organismo, que está al suroeste de la ciudad de Savannah, donde alberga a cerca de 10 mil personas, entre miembros de las Fuerzas Armadas y sus familias. La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que “informaron al presidente” Donald Trump del “tiroteo en Fort Stewart, en Georgia”. Casa Blanca ‘monitorea’ la situación por tiroteo en Georgia “La Casa Blanca está monitoreando la situación”, señaló en sus redes sociales. Agentes de seguridad se desplegaron desde las 10:56 hora local por el posible tiroteo en la base militar, la mayor instalación de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos al este del Misisipi y hogar de la Tercera División de Infantería, lo que incluye también campos aéreos. El sitio cerró a las 11:04 hora local por la presencia del tirador activo en el área del Equipo de Combate de la Segunda Brigada Blindada, reportó el equipo de Fort Stewart Hunter Army Airfield. El incidente, del que todavía no hay detalles ni identidad del presunto responsable, movilizó al FBI, a la policía y a la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (AFT, en inglés). Militares buscaban refugios tras escuch La oficina del FBI en Atlanta y Savannah confirmó que “tiene conocimiento del incidente en Fort Stewart y está coordinando con la División de Investigación Criminal del Ejército”. Videos compartidos en redes sociales mostraron a militares que buscaban refugio tras escuchar los primeros disparos, mientras que escuelas cercanas se declararon en confinamiento para proteger a sus estudiantes. A diferencia de otros tiroteos masivos en Estados Unidos, se espera una investigación especial por haber ocurrido en una base militar. Estados Unidos ha registrado al menos 261 tiroteos masivos, en los que al menos cuatro personas reciben disparos sin contar al atacante, en lo que va de 2025, según la organización civil Gun Violence Archive.

                                                                IMPI refuerza protección de propiedad industrial: Nuevo León es prioridad

                                                                  La gran parte de los productos pirata que llegan a México provienen de Asia, especialmente de China y Taiwán.

                                                                  El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) destruyó más de 9 mil 700 productos pirata en Nuevo León como parte de la ‘Operación Limpieza’, una estrategia nacional para combatir la piratería y proteger los derechos de marcas La mercancía, principalmente ropa, mochilas y gorras que simulaban ser de marcas como Nike y Air Jordan, fue valuada en más de 411 mil pesos. El titular del IMPI, Santiago Nieto, informó que esta acción forma parte de la ‘Operación Limpieza’, una estrategia impulsada por la Secretaría de Economía desde noviembre pasado para proteger los derechos de marca y combatir la venta de productos pirata. La ‘Operación Limpieza’ se ha extendido por nuevo estados y ha permitido el aseguramiento de más de un millón de productos pirata, con un valor aproximado de 855 millones de pesos. “Queremos mandar el mensaje de que en México se protege la propiedad industrial”, afirmó Santiago Nieto. Agregó que México fue incluido recientemente en la Priority Watch List del reporte 301 emitido por Estados Unidos, por lo que estas acciones también buscan fortalecer la posición mexicana ante socios comerciales. Santiago Nieto advirtió que gran parte de estos productos pirata provienen de Asia, especialmente de China y Taiwán, e ingresan a México a través de los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, desde donde se distribuyen a diversos mercados en todo el país. Mencionó que el contrabando de mercancía falsificada provoca pérdidas significativas de empleo, con 20 mil plazas perdidas en el sector calzado de Guanajuato y 60 mil en el textil a nivel nacional. En Nuevo León, el IMPI detectó una reincidencia en la venta de productos falsificados pocos días después del operativo de abril, por lo que ha reforzado la coordinación con autoridades estatales para evitar que estos productos regresen al mercado. Además, destacó la importancia de generar conciencia sobre el impacto económico de la piratería. ¿Cómo van el combate a la piratería rumbo al Mundial 2026? De cara a la Copa del Mundo del próximo año, el IMPI trabaja junto con FIFA, la Secretaría de Economía y gobiernos estatales para proteger los derechos de las marcas patrocinadoras en zonas aledañas a estadios y los Fan Fest. También se están realizando capacitaciones para identificar productos apócrifos y asegurar su destrucción antes del inicio del torneo. Además de los operativos contra la piratería, Nieto resaltó que el IMPI mantiene mesas de trabajo con el gobierno de NL para proteger productos emblemáticos del estado como el orégano, el cabrito y las glorias de Linares, con el objetivo de obtener indicaciones geográficas y eventualmente denominaciones de origen. Aunque México cuenta con 18 denominaciones de origen y 14 indicaciones geográficas, NL aún no tiene ninguna. No obstante, el funcionario adelantó que se espera anunciar al menos una antes de que termine el año. Nieto subrayó la importancia de proteger la propiedad industrial como motor del desarrollo económico y reiteró que seguirán intensificando operativos para frenar la piratería a nivel nacional.

                                                                  80% de las mujeres regiomontanas buscan servicios financieros para emprender

                                                                    El crédito grupal es el producto más solicitado por las emprendedoras, mientras que los hombres optan por financiamientos individuales.

                                                                    El acceso limitado al financiamiento sigue siendo uno de los principales retos para los emprendedores en México, y en el caso de las mujeres, la brecha de inclusión financiera es aún más marcada. Sin embargo, datos de Compartamos Banco revelan que en Monterrey, el 80% de quienes buscan sus servicios financieros son mujeres, lo que confirma su papel clave en el impulso de los negocios locales. De acuerdo con la institución, que actualmente tiene 71 mil clientes activos en Nuevo León, el crédito grupal es el producto más solicitado por las emprendedoras, mientras que los hombres tienden a preferir créditos individuales. Según cifras de la OCDE, apenas 12% de las PYMEs en América Latina tienen acceso a créditos formales, porcentaje particularmente bajo en México, lo que limita el crecimiento de nuevos negocios y su sostenibilidad. En respuesta a este desafío, Compartamos Banco lanzó en Nuevo León una serie de Encuentros de Comités para reconocer a sus clientes más leales. En dichos eventos se destacó que 71% de los puestos de liderazgo de emprendimientos financiados por la institución están ocupados por mujeres, mientras que el 29% corresponde a hombres, mostrando una creciente diversidad en el ecosistema emprendedor. La institución, que busca alcanzar 3.2 millones de clientes activos a nivel nacional para el cierre de 2025, concentra sus esfuerzos en apoyar a pequeños negocios de giros como alimentos, artesanías, comercio local y venta de productos de consumo. Además, complementa sus créditos con programas de educación financiera para sus clientes. El impacto del apoyo de Compartamos Banco se refleja en historias como la de Esperanza, una emprendedora de Monterrey que transformó su necesidad económica en dos negocios: venta de comida y venta por catálogo. “Compartamos fue la puerta que se abrió cuando más lo necesitaba”, afirma, destacando que el respaldo del banco le permitió no solo mejorar sus finanzas, sino también empoderarse como mujer y fortalecer los lazos con su comunidad. Con más de tres décadas de experiencia, Compartamos Banco —subsidiaria de Gentera— se posiciona como la institución de microfinanzas líder en México, con más de 3 millones de clientes activos, de los cuales el 75% son mujeres.

                                                                    ‘Estamos contra la pena de muerte’: Así reaccionó Sheinbaum a decisión de EU vs. El Mayo y Caro Quintero

                                                                      Sheinbaum reaccionó a la decisión del gobierno de EU sobre no pedir la pena de muerte contra El Mayo y Caro Quintero

                                                                      La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó este miércoles 6 de agosto a la decisión del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) de no solicitar la pena de muerte en los casos contra los narcotraficantes Ismael el Mayo Zambada, Rafael Caro Quintero, y Vicente Carrillo Fuentes, en un nuevo giro en los procesos contra los conocidos capos. El fiscal federal Joseph Nocella Jr. informó el martes en tres documentos judiciales diferentes el retiro de la condena capital correspondientes a las tres acusaciones. “El gobierno respetuosamente presenta esta carta para informar a la corte y a la defensa que la fiscal general (Pam Bondi) ha autorizado e instruido a su oficina a que no busque la pena de muerte” se lee en las misivas entregadas el martes a tres jueces del Distrito Este de Nueva York que llevan los casos. En abril pasado, el DOJ había confirmado que buscaría la pena de muerte tanto para Carrillo Fuentes como para Caro Quintero, que enfrenta además la acusación por la muerte del agente de la DEA, Enrique ‘Kiki’ Camarena. ¿Qué dijo Sheinbaum sobre la decisión de EU? Durante su conferencia de prensa, la presidenta Sheinbaum aseguró que su gobierno está en contra de la pena de muerte, sin importar el delito o la persona a la que se le aplicaría. “No es algo con lo que coincidimos”, agregó. “En cualquier sentido, cuando no hay pena de muerte, pues es parte de la política mexicana, no es un asunto personal”, señaló. La mandataria explicó que todos los tratados de extradición, por ejemplo, cuando se extradita a un presunto delincuente o un delincuente, el tratado de extradición establece reciprocidad, es decir, que no puede haber pena de muerte. “Cuando son extraditados, pues no hay pena de muerta”, añadió. Sheinbaum detalló que en el caso de otras formas de deportación y demás, lo que busca el gobierno de México es que haya esa reciprocidad con las leyes mexicanas y reiteró que no es una cuestión personal. “No tiene nada que ver con el personaje o con la persona o con el delincuente, sino con que nosotros no estamos de acuerdo con la pena de muerte. También abordó el tema de un presunto acuerdo entre los narcotraficantes con el gobierno de Estados Unidos, y descartó que México haya participado en la decisión. “Ahora no participamos en estas decisiones, es una decisión del gobierno de Estados Unidos”, señaló. EU descarta pedir pena de muerte contra El Mayo y Caro Quintero Carrillo Fuentes y su socio Rafael Caro Quintero fueron extraditados desde México para enfrentar un proceso judicial en Estados Unidos por tráfico de drogas en febrero pasado, un proceso que se interpretó como una respuesta del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum a las exigencias del presidente estadounidense Donald Trump de redoblar su lucha contra el narcotráfico. En el caso de Zambada, la fiscalía indicó en junio pasado que estaba evaluando una posible petición de pena capital para el acusado por los delitos de delincuencia organizada, blanqueo de dinero y narcotráfico. El pasado febrero Zambada, -detenido en julio de 2024 al llegar a Estados Unidos junto a Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’, lo que asegura ocurrió bajo engaño- escribió al Gobierno mexicano pidiendo su repatriación en un intento por evitar la pena de muerte. Con información de EFE

                                                                      ‘Me gusta el terror’: ¿Quién es El Makabelico, narco-rapero de Tamaulipas sancionado por EU?

                                                                        ¿Qué pasó con ‘El Makabelico’? El músico originario de Tamaulipas destaca por su máscara y su estilo bélico.

                                                                        El famoso ‘narco-rapero’ El Makabelico fue sancionado por el gobierno de Estados Unidos por presuntamente ser un asociado clave del Cártel del Noreste (CDN), organización criminal que surgió tras la fractura de Los Zetas y catalogada como terrorista extranjera. El Departamento del Tesoro, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció que todos los bienes e intereses del polémico músico en Estados Unidos quedan bloqueados y se prohíbe realizar transacciones con él. Según el comunicado oficial, el cantante es “socio de CDN y un conocido narco-rapero”, está señalado por lavar dinero para el cartel a través de sus conciertos y plataformas de streaming, canalizando hasta un 50 % de sus regalías directamente a la organización criminal. “CDN depende de estas fuentes alternativas de ingresos y métodos de lavado de dinero para impulsar su empresa criminal, diversificando sus ingresos más allá de actividades delictivas como el tráfico de drogas, el tráfico de personas y la extorsión”, apunta el mensaje. View this post on Instagram A post shared by Del Records (@delrecords) ¿Quién es El Makabelico? Ricardo Hernández Medrano, conocido con el nombre artístico de El Makabelico o Comando Exclusivo, es un músico del género urbano y rap en español; nació en Nuevo Laredo, Tamaulipas y tiene un millón de seguidores en Instagram y 2.7 millones en YouTube, además de 3 millones de oyentes mensuales en Spotify. A los 22 años, decidió grabar formalmente su música y construyó su propio estudio, al que llamó ‘El Comando Exclusivo’. Su estética musical captó la atención de la disquera Del Records, que eventualmente lo firmó luego de que el productor Ángel Del Villar descubrió su proyecto por medio de un colaborador. Del Villar, exproductor de Gerardo Ortiz, fue declarado culpable el pasado marzo por vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y espera sentencia en Estados Unidos. ¿Cómo comenzó la carrera de El Makabelico y de dónde viene su nombre? El rapero contó en una entrevista con el pódcast Puro Pa’DELante (2020), donde estuvo presente Ángel del Villar, que desde los 14 años comenzó a escribir sus propias letras chistosas en la secundaria con sus compañeros. Su nombre artístico nació por su gusto por ciertos temas: “Era ‘Macabro’ antes, esas cosas de terror me gustan (...) No me encanta vivirlas, pero sí redactarlas, me empezaron a pedir canciones fuertes, bélicas y le cambié por ‘Makabelico’ y se quedó”. Su personaje lo catapultó a la fama: una figura enmascarada, agresiva, provocadora y totalmente separada del Ricardo “real”, quien afirma ser una persona común que va a la tienda “como todos”. “El Makabelico es el que canta, rapea, dice maldiciones, grosero, bélico, lo dice su nombre; Ricardo es aparte, mucha gente se confunde, yo prefiero estar detrás de una máscara para sentirme más a gusto”, añadió en el pódcast. El cantante fusionó influencias del rap estadounidense con corridos, producto de su constante traslado entre México y Texas durante su infancia. En su primera entrevista formal, Ricardo reveló que su intención era convertirse en un artista global, con presentaciones masivas y producciones escénicas elaboradas. En Del Records tenían planes de colaboraciones internacionales y giras mundiales. “Yo quiero hacer cosas a nivel global, el proyecto de Ricardo yo lo miro de gira mundial, a otro nivel, me encanta su creatividad, me recuerda mucho a mí (...) Uno está en el futuro, su letra lo dice todo, su humildad (...) Lo veo en las ligas mayores”, dijo Del Villar en el pódcast. Las polémicas canciones de ‘El Makabelico’ En 2017, lanzó su primer álbum, El Comando Exclusivo Vol. 1, con Del Records. Desde entonces, su carrera ha estado marcada por canciones que retratan la vida del crimen organizado en el norte de México. Su álbum Malditos y Benditos Vol. 2 (2022) incluyó canciones con referencias al Cártel del Noreste, como ‘El Mando Ricky’; además de ‘El R’, en el disco La Encomienda. Ambas aparentemente dedicadas a Ricardo González Sauceda.

                                                                        Detienen a ‘El Vampiro’, miembro de La Barredora y señalado por cobro de piso

                                                                          Autoridades han detenido a varios sujetos señalados como miembros de La Barredora en Tabasco, entre ellos 'El Caiser' y 'El Vampiro'.

                                                                          Arturo ‘N’, alias ‘El Vampiro’, fue detenido este miércoles por autoridades mexicanas; es señalado como uno de los líderes de La Barredora, cuyas actividades son la extorsión y el cobro de piso en Tabasco. El sujeto fue detenido en el municipio de Centro, Tabasco, como parte de las labores de investigación de las autoridades en la zona. “El detenido está vinculado con actividades de extorsión y cobro de piso, se le aseguró un arma de fuego larga, abastecida con 20 cartuchos”, apuntaron fuentes consultadas por EFE. De acuerdo con el informe, agentes realizaban recorridos de seguridad cuando ubicaron a Arturo ‘N’, quien estaba armado. Los elementos se aproximaron y realizaron una revisión al sujeto, cuando le encontraron el arma. Arturo ‘N’ fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público, que determinará su situación legal. Resultado de la coordinación interinstitucional, para detener a generadores de violencia, en el municipio de Centro en Tabasco, elementos de @SSPCMexico, @FGRMexico, @SEMAR_mx, @Defensamx1 y @GN_MEXICO_, en coordinación con @FGETabasco, @SSPCTabasco, detuvieron a Arturo “N”,… — Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) August 6, 2025 En el operativo para el arresto de ‘El Vampiro’ participaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República. ¿Qué es La Barredora, grupo criminal ligado al CJNG y a autoridades de Tabasco? En meses recientes, autoridades mexicanas han detenido a varios líderes y miembros de La Barredora. Apenas el 30 de julio, la Fiscalía de Puebla confirmó la captura de Ángel Javier ‘N’, alias ‘El Caiser’, presunto integrante de dicho grupo criminal y considerado como un objetivo prioritario en Tabasco. Y el 23 de julio fue detenido Ulises ‘N’, ‘El Pinto’, señalado como líder de La Barredora; el sujeto contaba con una orden de aprehensión por asociación delictuosa y actividades relacionadas con la extorsión, secuestro, trasiego de drogas y robo de combustible (huachicol). Las detenciones ocurren en el marco de una investigación sobre la red criminal de La Barredora, pues presuntamente el grupo operaba bajo la protección de autoridades del gobierno de Tabasco en administraciones pasadas. El exfuncionario Hernán Bermúdez, quien encabezó la Secretaría de Seguridad durante los gobiernos de Adán Augusto López Hernández y Carlos Manuel Merino Campos en Tabasco, se encuentra prófugo de la justicia desde el 14 de febrero de 2025, cuando se emitió una orden de aprehensión en su contra por presuntos nexos con La Barredora; este grupo está vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Uno de los primeros detenidos de alto perfil de La Barredora fue Norberto Jiménez, alias “El Peje”, el 1 de noviembre de 2024; después de su arresto, han sido aprehendidos otros líderes y miembros. Con información de EFE.

                                                                          Mayra F. Ávila: Reforma de las 40 horas: compleja, pero impostergable

                                                                            Reducir la jornada laboral implica un reto económico, pero también una apuesta por el bienestar y la competitividadMillones de personas en México trabajan seis días a la semana, con jornadas extensas, fatiga crónica y escaso tiempo para convivir con sus familias. A pesar de ello, el país sigue rezagado en productividad. Ese es el punto de partida de la reforma que propone reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas. Más que una simple modificación legal, se trata de un cambio estructural que desafía el modelo actual de trabajo. En 2023, México registró un promedio de 2,207 horas trabajadas al año, ocupando uno de los primeros lugares a nivel mundial. Solo Colombia superó esa cifra, con 2,405 horas anuales, pese a haber iniciado ya la reducción de su jornada a 44 y 42 horas semanales. Ambos países se encuentran muy por encima del promedio de la OCDE, que es de 1,683 horas al año.En comparación, Estados Unidos reportó 1,799 horas; Chile y Grecia, alrededor de 1,900. Pero trabajar más no significa necesariamente producir más. En 2022, la productividad por hora trabajada en México fue de 24 dólares, muy por debajo del promedio de la OCDE (67.5 dólares). Irlanda lideró el ranking con 162.5 dólares por hora, mientras que Chile, el más productivo de América Latina, alcanzó los 35.5. En este contexto, la reforma para reducir la jornada laboral en México plantea establecer un máximo de 40 horas semanales, con dos días obligatorios de descanso por cada cinco trabajados, y sin afectar el salario actual de los empleados. Esta iniciativa no solo es necesaria: es urgente.El síndrome de burnout, reconocido por la OMS como un fenómeno ocupacional, afecta en México al 72% de los trabajadores, según el estudio Burnout Laboral 2025 de la plataforma Buk. Disminuir la carga semanal permitiría equilibrar la vida personal y profesional, mejorar la salud mental, y fomentar relaciones laborales más sostenibles. Trabajadores descansados, con mayor bienestar, pueden ser también más productivos y comprometidos. No obstante, alcanzar esta meta hacia 2030 —como se ha planteado— conlleva desafíos importantes, tal como se evidenció en los foros organizados para analizar la propuesta. Uno de los principales obstáculos será el incremento en los costos operativos: mantener los salarios reduciendo las horas laborales obligará a contratar más personal, reorganizar turnos, y en muchos casos, automatizar procesos. Esto supone una inversión considerable, especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas, que podrían enfrentar serias dificultades para absorber los costos adicionales. De no acompañarse con políticas públicas adecuadas, existe el riesgo de fomentar aún más el trabajo informal o de frenar la generación de empleo formal. Por ello, la implementación escalonada prevista hasta 2030 es clave. Será necesario comenzar con cambios graduales, que permitan medir el impacto, planificar adecuadamente las contrataciones, y diseñar nuevos esquemas laborales. Además, se requerirán incentivos fiscales, subsidios para capacitación y contratación, así como asesoría técnica para impulsar la transformación tecnológica y organizacional. Las empresas deberán asumir también su rol en este proceso: invertir en formación, rediseñar procesos ineficientes, y adoptar modelos de trabajo por objetivos o por proyectos. Lejos de ser solo un cumplimiento normativo, esta reforma representa una oportunidad para modernizar la cultura laboral del país.La colaboración será esencial. El gobierno, las empresas y los sindicatos deberán trabajar juntos para asegurar que el cambio se implemente de forma justa. Los sindicatos, en particular, deberán proteger los derechos de los trabajadores y evitar que la reducción de horas derive en mayores cargas de trabajo o en afectaciones salariales disfrazadas. Asimismo, la participación activa de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) será fundamental: su función no solo debe ser reguladora, sino también facilitadora del cambio, ofreciendo asesoría técnica, acompañamiento y supervisión efectiva. En suma, la reducción de la jornada laboral no es solo una reforma legal. Es una apuesta por un modelo laboral más humano, eficiente y sostenible. Su éxito dependerá de una implementación gradual, responsable y coordinada, con visión de largo plazo. México ya ha iniciado este camino. Toca ahora a todos los actores —gobierno, empresas, sindicatos y sociedad— sumar esfuerzos para superar los desafíos y construir un futuro laboral más justo y competitivo. La autora es integrante del Comité Laboral de Index Nuevo León.

                                                                            Estados Unidos sanciona al ‘narcorapero’ mexicano ‘El Makabelico’: ¿De qué lo acusan?

                                                                              El Makabelico fue identificado por las autoridades de Estados Unidos como uno de los socios del Cártel del Noreste, ¿qué sabemos del caso?

                                                                              Ricardo Hernández Medrano, el rapero mexicano conocido como El Makabelico, fue identificado como uno de los socios de la asociación delictiva el Cártel del Noreste, según informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Las autoridades estadounidenses explicaron que el papel del cantante mexicano en el cartel — quien forma parte de la disquera Del Records— es clave para impulsar a la empresa criminal. El Makabelico cuenta con una trayectoria de 8 años en la música, ya que su primer álbum titulado El Comando Exclusivo Vol.1 fue publicado en 2017 y antes de esta designación, el artista no había sido parte de ninguna polémica. ¿De qué acusan al rapero ‘El Makabelico’? El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a cuatro personas vinculadas al Cártel del Noreste (antes conocido como Los Zetas) entre los cuales se encuentran tres miembros de alto rango y El Makabelico. En el caso específico de Ricardo Hernández, las autoridades explicaron que los conciertos y eventos de El Makabelico son utilizados para que el Cártel del Noreste haga lavado de dinero. Además, indicaron que otra de las maneras en las que sacan provecho del artista es mediante las ganancias que generan las reproducciones de El Makabelico en las plataformas streaming. “El 50 por ciento de sus regalías provenientes de las plataformas de streaming va directamente al grupo”, afirmó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en un comunicado. Actualmente, El Makabelico cuenta con 3 millones 61 mil oyentes mensuales en Spotify; mientras que en YouTube, en donde también sube sus temas musicales, tiene a 2 millones 2 mil personas suscritas. El presunto papel del rapero es importante, debido a que el Cartel del Noreste “depende de estas fuentes alternativas de ingresos y métodos de lavado de dinero para impulsar su empresa criminal, diversificando sus ingresos más allá de actividades delictivas como el tráfico de drogas, el tráfico de personas y la extorsión”. ¿Qué implican las sanciones para El Makabelico? La sanción del Departamento del Tesoro provocará que todos los bienes que llegue a tener El Makabelico en Estados Unidos queden bloqueados y se dará aviso a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de cada uno de ellos. Además, El Makabelico tampoco podrá recibir transacciones, fondos, bienes o servicios, en caso de que alguien se los brinde, esta persona será acreedora a la imposición de sanciones secundarias. Today, Treasury’s Office of Foreign Assets Control sanctioned three high-ranking members of the Mexico-based terrorist organization Cartel del Noreste (CDN), along with narco-rapper El Makabelico. The narco-rapper’s concerts and events are used to launder money on behalf of CDN,… — Treasury Department (@USTreasury) August 6, 2025 A pesar de ello, el Departamento del Tesoro indica que “el objetivo final de las sanciones no es castigar, sino generar un cambio positivo en el comportamiento”. Por lo cual están dispuestos a eliminar a quienes han sido incluídos en la Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas, para lo que se puede presentar una solicitud. Hasta este momento, ‘El Makabelico’ no ha compartido algún comunicado sobre la designación que recibió hoy. Sus últimas publicaciones en redes sociales fueron para promocionar su sencillo más reciente: ‘Pónganle música’. ¿Quién es El Makabelico y por qué es famoso? Ricardo Hernández Medrano es un rapero originario de Nuevo Laredo, Tamaulipas, quien comenzó su carrera artística bajo el nombre de Nectar Lima, de acuerdo con su perfil de Apple Music. Las primeras canciones que interpretaba eran sobre el narcotráfico y el submundo criminal de la frontera. En 2017, ya como El Makabelico, entró a formar parte del sello californiano Del Records, en donde comenzó a explorar el trap. Del Records es una disquera conocida por haber sido fundada por el productor Ángel del Villar, quien llegó a ser el mánager de Gerardo Ortiz y fue declarado culpable por sus vínculos con el narcotráfico en marzo de este año. El Comando Exclusivo, Vol. 7 fue el primer álbum que lanzó El Makabelico en 2017, fecha desde la cual ha estado activo en la música, alcanzando cada vez más fama, en su sencillo más reciente incluso colaboró con Santa Fe Klan.

                                                                              Reportes trimestrales ‘pintan de verde’ a Wall Street: ¿Qué índice gana más HOY?

                                                                                Los mercados están atentos al anuncio que Apple hará este miércoles 6 de agosto sobre un paquete de inversiones en EU por más de 100 mil mdd.

                                                                                Los índices en Wall Street avanzan este miércoles 6 de agosto tras analizar una serie de resultados corporativos que han sido mejor de lo esperado. El S&P 500 recuperó su marca de 6 mil 342 puntos, tras avanzar 0.68 por ciento; el Dow Jones gana 0.30 por ciento a las 44 mil 245 unidades, mientras que el Nasdaq avanza 0.93 por ciento a los 21 mil 110 puntos. Las acciones de Apple, que anunciará una inversión de 100 mil millones de dólares en EU, avanzaron hasta 5.9 por ciento este miércoles 6 de agosto. Apple busca evitar impuestos punitivos de Donald Trump sobre sus iPhones. Se mantendrá prácticamente exenta de los aranceles aplicados a India, según informó la CNBC, citando a funcionarios de la Casa Blanca. Las ganancias de las empresas del S&P 500 están superando con creces las expectativas para el segundo trimestre en 9.1 por ciento, el triple de las previsiones de pretemporada y la tasa de superación más alta desde 2021, según datos recopilados por Bloomberg Intelligence. “Hay muchas narrativas que seguir en el entorno de inversión actual, pero las ganancias siguen siendo el principal catalizador para las acciones”, afirmó Bret Kenwell de eToro. “Si bien es posible que se produzcan retrocesos, en particular debido a influencias macroeconómicas y tendencias estacionales desfavorables, es probable que estos retrocesos se conviertan en oportunidades de compra”, apuntó. El presidente del Banco de la Reserva Federal de Minneapolis, Neel Kashkari, afirmó que una desaceleración de la economía de EU podría hacer que un recorte de tipos sea apropiado a corto plazo. En el ámbito comercial, Trump firmó una orden ejecutiva que impone un arancel adicional del 25 por ciento a India por su compra de energía rusa, según informó la Casa Blanca este miércoles 6 de agosto, horas después de que las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia sobre la guerra en Ucrania no lograran un avance. Las acciones se mantienen al alza, ya que apostar contra el impulso del mercado “parece casi irracional”, según un operador macro de Goldman Sachs. “La clave es que el mercado no puede mirar más allá. Por eso ignorará el riesgo de recesión”, escribió Paolo Schiavone.“Si bien la incertidumbre comercial y las elevadas valoraciones podrían representar un pequeño obstáculo para la renta variable a corto plazo, los inversores pueden considerar maneras de gestionar la volatilidad y, al mismo tiempo, posicionarse para obtener ganancias a largo plazo”, afirmó Mark Haefele, de UBS Global Wealth Management. A nivel local ambas bolsas muestran aumentos, ya que el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV sube 0.79 por ciento, en los 57 mil 520.60 enteros y para el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores el incremento es de 0.99 por ciento con mil 160.10 unidades.

                                                                                La historia de Ma Jin, la entrenadora china para quien Osmar pide aumento: Tuvo accidente que la dejó ciega

                                                                                  Desde hace 22 años, la entrenadora Ma Jin forma clavadistas mexicanos como Osmar Olvera, pero antes fue clavadista y sufrió un accidente que la dejó ciega unos días.

                                                                                  México hizo historia recientemente gracias a la medalla de oro de Osmar Olvera en el Mundial de Clavados 2025, un logro que no hizo solo, sino de la mano de Ma Jin, entrenadora para la que pide un aumento gracias a todo lo que logra por el deporte en nuestro país. “Algo que le pediría (a Claudia Sheinbaum) sin duda es que Ma Jin se quede aquí, porque tiene muchas ofertas de otros países, entonces, o sea subirle su sueldo para que se pueda quedar con nosotros y más apoyo”, afirmó el clavadista en una conferencia de prensa improvisada cuando llegaron de Singapur. Detrás del éxito de Ma Jin, la entrenadora china que no solo forma a Olvera, sino a otros clavadistas como Juan Celaya, y en sus inicios a Paola Espinosa y Rommel Pacheco, hay una historia de sacrificios y sufrimiento que inició con ella como clavadista. La trayectoria de Ma Jin como clavadista Los chinos son conocidos por la disciplina con la que entrenan, sobre todo en el deporte de clavados. Y aunque Ma Jin prefería ballet, el destino la llevó a ser pupila de Ren Shao Fen, a quien no quiso defraudar y por eso se quedó. Desde que tenía 7 años aproximadamente, Ma Jin practicó el deporte de clavados con Shao Fen, quien tenía una forma muy ‘ruda’ de entrenar al grado de agredir físicamente a sus atletas con pellizcos y ‘zapes’. Pese a la rudeza de su maestra y que era un deporte el cual no le apasionaba, practicó duro hasta que las competencias llegaron. Eso, aunado a su ímpetu de demostrar que es la mejor, la hicieron ganar varias medallas. ¿Cómo fue el accidente por el que Ma Jin quedó ciega por unos días y se retiró? A nivel profesional, Ma Jin competía desde los 12 años y gracias a su talento ganó varias medallas, además de un sueldo que la motivaba más a seguir. Sin embargo, cuando tenía 17 años sufrió un accidente durante una competencia de clavados que la dejó ciega por unos días y truncó su trayectoria como clavadista, pues la atleta china ya no quiso competir a raíz de ese incidente, que a su decir, resultó muy aparatoso. “En una competencia, al tirarme de 10 metros me golpeé la cara en el agua y me lastimé los ojos, me sangraban. Quedé ciega algunos días. Me asusté y me retiré”, reveló en una entrevista con Proceso. Tras recuperar la vista y retirarse como clavadista, decidió ver el deporte desde otra perspectiva e iniciar estudios a nivel profesional para trabajar desde abajo de las plataformas y trampolines. De clavadista a entrenadora: Ma Jin y sus inicios como formadora de clavadistas Ma Jin entró a la Universidad del Deporte de Beijing, de la que se graduó con honores a los 20 años, y a partir de entonces decidió retomar el deporte de clavados pero con otro enfoque: el de entrenadora. En esta etapa se reencontró con Ren Shao Fen y trabajó ‘codo a codo’ con ella para encontrar a nuevas promesas del deporte en el que los chinos se especializan desde la infancia. Lo único malo en esta etapa es que enseñó de la misma forma en que aprendió: con rudeza, poco tacto, regaños y castigos, pues al igual que su maestra, Ma Jin quería perfección en los niños que entrenaba. “Los presionaba. No los dejaba jugar. Hasta cuando estaban viendo la tele o descansando los hacía que estiraran las puntas, que se pararan de manos, que estiraran los brazos, que ensayaran colocar las manos para cubrirse la cabeza y entrar bien al agua”, dijo en la misma entrevista. Sin embargo, llegó un momento clave en su carrera, que la llevó a cambiar no solo sus métodos de enseñanza, sino toda su vida, pues gracias a un programa de cooperación en el que participaba el gobierno chino, llegó a México; específicamente a NL, que da beca a Osmar Olvera, según Samuel García. Clavadistas mexicanos a los que entrenó Ma Jin La entrenadora china llegó en 2003 a México, donde los métodos de enseñanza y entrenamiento eran totalmente diferentes a lo que conocía, pero eso no la detuvo. “Soy muy sincera. No tengo tiempo para preguntar cómo estás, o cómo te sientes. Te digo qué te falta hacer. Los muchachos me preguntaban que por qué no podía decirles ‘Estuviste muy bien’, ‘Excelente’, o ‘Mejoraste’. Pero yo soy más directa. Si no ganas una calificación de 10 en un clavado, no te puedo decir ‘Muy bien’”, compartió en una entrevista con la BBC. Desde hace 22 años, Ma Jin es entrenadora de clavadistas mexicanos, y algunos de sus pupilos que destacan en la historia contemporánea del deporte en nuestro país, son: Paola Espinosa Rommel Pacheco Laura Sánchez Tatiana Ortiz Alejandra Orozco Juan Manuel Celaya Osmar Olvera.

                                                                                  EU sanciona a 3 líderes del Cártel del Noreste: ‘Cometieron atroces crímenes, incluyendo decapitaciones’

                                                                                    “Los individuos designados hoy desempeñan un papel clave en la colaboración con el Cártel del Noreste en sus atroces crímenes, incluyendo asesinatos", aseguró el Departamento del Tesoro de EU.

                                                                                    El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este miércoles 6 de agosto a tres miembros de alto rango y a un socio prominente del Cártel del Noreste (CDN), anteriormente conocido como ‘Los Zetas’. “Los individuos designados hoy desempeñan un papel clave en la colaboración con el CDN en sus atroces crímenes, incluyendo asesinatos, decapitaciones, narcotráfico, extorsión y lavado de dinero”, señaló el Departamento del Tesoro de EU. De acuerdo con funcionarios estadounidenses, estos capos posibilitan la campaña de violencia y narcoterrorismo. Por esta razón, Estados Unidos catalogó al Cártel del Noreste como una de las organizaciones de narcotráfico más violentas del territorio mexicano, que ejerce violencia en la frontera entre Estados Unidos y México, específicamente en la entrada de Laredo, Texas. Este cártel, que también fue designada por Estados Unidos como una Organización Terrorista Extranjera (OTE), tiene influencia en las ciudades fronterizas de Nuevo Laredo, Tamaulipas y Piedras Negras, Coahuila. Durante décadas, dicho cártel ha estado involucrado en el tráfico de narcóticos y otras drogas ilícitas, como fentanilo, metanfetamina cristal, heroína, marihuana y cocaína. También participa en la trata de personas, la extorsión, el tráfico de armas y el secuestro extorsivo. ¿Qué miembros del Cártel del Noreste fueron sancionados por EU? Entre los miembros clave del Cártel del Noreste se encuentra Abdón Federico Rodríguez García, quien es el segundo al mando de la organización criminal. Rodríguez, también conocido como “Cucho”, está involucrado en narcotráfico, lavado de dinero, robo de combustible y extorsión en nombre del cártel. Incluso es responsable de ordenar ejecuciones en nombre del Cártel del Noreste. Rodríguez fue arrestado en 2013 junto con el líder del CDN, Miguel Treviño Morales, también conocido como “Z-40”, y ha sido miembro desde que el grupo operaba como Los Zetas. Antonio Romero Sánchez es un miembro de alto rango del Cártel del Noreste y ha liderado operativos en Piedras Negras, Coahuila, y Ciudad Victoria, Tamaulipas, en nombre de la organización. Romero, también conocido como “Romeo”, es un expolicía tamaulipeco y un violento fugitivo. Ha sido vinculado a numerosas ejecuciones y decapitaciones, así como al intento de asesinato de un funcionario del gobierno de Nuevo Laredo en 2025. Francisco Daniel Esqueda Nieto, más conocido como ‘Franky Esqueda’, asumió las operaciones tácticas en Nuevo Laredo tras la detención en 2025 de González, líder del Cártel del Noreste. Esqueda, también conocido como ‘Franky de la Joya’, ha estado involucrado en las operaciones del cártel desde que operaban como Los Zetas. Es responsable de agredir a un miembro del ejército mexicano —la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)— y de comandar un ataque a un helicóptero de la SEDENA durante la detención de González, líder del CDN.

                                                                                    ¿Cuál fue la ‘chambita’ que le dio Sheinbaum a Osmar Olvera tras su reunión en Palacio Nacional?

                                                                                      La presidenta Sheinbaum dijo que el objetivo es que Osmar Olvera y otros deportistas inspiren a estudiantes mexicanos a participar en distintas disciplinas.

                                                                                      La presidenta Claudia Sheinbaum le dio una ‘chamba’ especial al clavadista mexicano Osmar Olvera tras la reunión que tuvieron el martes por la tarde en Palacio Nacional. La mandataria recibió a Olvera y otros deportistas tras su participación en el Mundial de Clavados 2025, donde México obtuvo el mayor número de medallas en una disciplina. “Quedamos de que en el periodo que tienen de descanso, en acuerdo con sus entrenadores, puedan ir a dar pláticas a las secundarias, preparatorias o primarias, hablar con los jóvenes de su esfuerzo personal, la disciplina, lo que significa el deporte y que se conviertan en un ejemplo para todas las generaciones de nuestro país”, detalló Sheinbaum sobre el encargo que dio a Osmar Olvera y otros atletas mexicanos. Durante la conferencia ‘mañanera’ de este miércoles 6 de agosto, la presidenta Sheinbaum contó que su reunión con los deportistas fue “muy bonita” porque hablaron de lo que ahora representan para México tras convertirse en un símbolo y signo de orgullo para el país. “Los recibí y platicamos sobre qué opinan, qué más necesitan ellos para que podamos seguirlos apoyando y que traigan más medallas a México. Fue una plática muy bonita, también de lo que significa representar a México, que cada vez que están en un trampolín sientan la grandeza de México en su corazón, de nuestro pueblo”, agregó la mandataria entre risas. ¿Cuál fue la petición especial que le hizo Osmar Olvera a Claudia Sheinbaum? Osmar Olvera también se refirió a la reunión que tuvo con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional y reveló que hizo una petición especial tras haber obtenido la medalla de oro en el Mundial de Clavados que se realizó en Singapur. Olvera dijo que quiere conservar a su entrenadora china Ma Jin por considerarla clave en el éxito que ha obtenido en las últimas competencias. “Lo que le pediría (a la presidenta Sheinbaum) sin duda es que Ma Jin se quede aquí, porque tiene muchas ofertas de otros países, entonces, o sea, subirle el sueldo para que se quede con nosotros”, dijo el clavadista en su regreso a México. El deportista agregó que “le tendrían que llegar al precio” a su entrenadora para que se quisiera ir, pero aseguró que las ofertas de trabajo recibidas han sido tentadoras. La presidenta Claudia Sheinbaum no hizo comentarios al respecto de la petición del clavadista, pero sí dijo que estarán pendientes de las necesidades de él y otros deportistas para que continúen compitiendo en nombre de México. ¿Qué otras peticiones hizo Osmar Olvera a la Conade? Osmar Olvera habló también sobre el trabajo realizado por Rommel Pacheco al frente de la Comisión Nacional del Deporte (Conade) y agregó que es muy bueno, pero todo puede mejorar e incluso hizo una solicitud especial para sus entrenamientos. “Rommel (Pacheco) ha hecho un trabajo genial, nos ha apoyado en el campamento de China. En general nos ha apoyado muy bien, pero siempre se puede mejorar en todos sentidos. Necesitamos trampolines nuevos”, agregó. Claudia Sheinbaum también destacó el trabajo del titular de la Conade al procurar no solo el apoyo económico, sino también de incentivar a los deportistas a participar en más competencias. Osmar Olvera se convirtió en el primer campeón que no es de origen chino y quien destaca en la plataforma de tres metros desde 2005, con lo que también superó al campeón olímpico Yuan Cao.

                                                                                      Detienen a Luis García, quien ayuda a migrantes a viajar a CDMX: ‘No es activista’, dice Sheinbaum

                                                                                        La presidenta Claudia Sheinbaum acusó que el activista Luis García Villagrán está detenido por tráfico de personas, tras apoyar a migrantes en Tapachula.

                                                                                        Autoridades mexicanas detuvieron al coordinador del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis García Villagrán, quien es el principal organizador de una caravana de personas migrantes que tenía previsto salir desde Tapachula, Chiapas, esta semana. La detención de Luis Rey García Villagrán ocurrió luego de que esta mañana el activista acudiera a una reunión al parque Bicentenario donde se reunió con un grupo de migrantes para afinar los últimos detalles del grupo que saldrá en caravana y tras anunciar que recibirían el apoyo de algunas organizaciones y de la iglesia durante el camino. De acuerdo con sus familiares, las autoridades le atribuyen al activista el delito de delincuencia organizada. Al ser cuestionada sobre la detención de Luis García Villagrán, la presidenta negó que sea un activista y señaló que había una orden de aprehensión en su contra. “No es un activista. Tenía orden de aprehensión y más bien está vinculado con tráfico de personas, ese es el delito, había una orden de aprehensión desde hace años y se cumplimentó la orden”, apuntó la presidenta. #MañaneraDelPueblo. Informa @Claudiashein que Luis García Villagran, quien organizaba una caravana migrante, tenía una orden de aprehensión de la @FGRMexico desde hace años por tráfico de personas. pic.twitter.com/vJwyF8Dymg — Jenaro Villamil (@jenarovillamil) August 6, 2025 ¿Quién es Luis García Villagrán, el activista detenido en Tapachula? Luis García Villagrán es el coordinador del Centro de Dignificación Humana. El activista ha sido crítico del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en la frontera sur de México. Como parte de sus labores, ha acompañado a decenas de caravanas de personas migrantes que buscan llegar al centro del país, o al norte. Actualmente, un grupo de migrantes ha estado varado por meses, debido a que las personas no tienen empleo y pagan renta. Luis García Villagrán fue detenido el 5 de agosto y trasladado a la subdelegación de Procedimientos Penales B de la Fiscalía General de la República (FGR) estatal, donde se dieron cita algunos familiares, amigos y su defensa legal. Irineo Mujica, director de ‘Pueblo sin Fronteras’, acusó en una entrevista televisiva que la detención de Luis García es un tema político, debido a que el activista lleva días denunciado la corrupción dentro del INM, además de que el arresto ocurrió un día antes de la salida de la caravana. Migrantes salen de Chiapas tras detención de Luis García Villagrán La mañana de este miércoles 6 de agosto, un grupo de migrantes salió desde Tapachula, Chiapas, en una caravana denominada como “Éxodo de la justicia”, luego del arresto del activista Luis García Villagrán. Luego de realizar una oración dirigida por el sacerdote Heyman Vázquez Medina, el contingente de unos 300 migrantes comenzó su caminata hacia la Ciudad de México. Hombres, mujeres y niños migrantes caminan con sus mochilas, maletas y mantas con la leyenda “Éxodo de Justicia” y “Migrar no es un crimen”. Hacia las 7:00 horas de este miércoles, el contingente de migrantes provenientes de Cuba, Haití, Venezuela Colombia, Perú y África caminaban vigilados por agentes de la Guardia Nacional, del INM y policías estatales. Se espera que este miércoles lleguen al poblado de Álvaro Obregón, a unos 12 kilómetros de Tapachula. Con información de EFE y Quadratín.

                                                                                        Sheinbaum reacciona a carta de ‘Andy’ López Beltrán por viaje a Japón: ‘A nosotros nos juzga el pueblo’

                                                                                          Durante la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum se presentó la sección 'Detector de mentiras'.

                                                                                          A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no entraría en conflictos tras ser cuestionada por la carta de Andrés Manuel López Beltrán donde explica su viaje a Japón, la mandataria recordó a militantes de Morena que uno de los principios del partido es la autoridad e hizo un llamado a mantenerla. Sheinbaum reacciona a carta de Andrés Manuel López Beltrán por viaje a Japón: ‘A nosotros nos juzga el pueblo’ Luego de la publicación de una carta de Andrés Manuel López Beltrán por su viaje a Japón, la mandataria aseguró que no se sintió aludida al respecto. “No voy a entrar en discusiones al respecto, solo recordar que a nosotros nos juzga el pueblo”, agregó la presidenta y reiteró la petición a los militantes de Morena de mantener la austeridad como uno de los principitos del movimiento. Claudia Sheinbaum descartó que tenga algún problema con ‘Andy’ López Beltrán e incluso agregó que tiene una buena relación con todos, incluidos los adversarios. El hijo de López Obrador explicó su viaje a Japón y aclaró que compró un vuelo comercial y se hospedó en un hotel de 7 mil 500 pesos diarios. #EnLaMañanera | 🗣️ "El poder se debe ejercer con humildad porque nosotros nos debemos al pueblo", Sheinbaum sobre la carta de ‘Andy’ López Beltrán pic.twitter.com/V8WBpPremA — El Financiero (@ElFinanciero_Mx) August 6, 2025 Sheinbaum respalda a árbitra Katia García tras críticas Claudia Sheinbaum expresó su respaldo a la árbitra mexicana Katia García tras las críticas por ejercer ese trabajo y ser mujer. “Imagínense, tiene que ser tres veces mejor que un hombre para ser árbitra. Nosotros estamos en contra de las críticas por ser mujer, ella es extraordinaria”, agregó la mandataria y anunció que se pondrán en contacto con ella para ofrecerle apoyo en caso de ser necesario. Katia García recibió amenazas tras su participación en el partido de Leagues Cup, como parte del partido Rayados de Monterrey y Cincinnati. A través de su cuenta de Instagram, la árbitra compartió mensajes violentos y amenazas recibidas por presuntos hinchas de los Rayados, que le achacaron la derrota del equipo por 2-3 ante el Cincinnati el jueves pasado. #EnLaMañanera | ⚽️ Sheinbaum ofreció su apoyo a la árbitra Katia García, quien recibió amenazas tras juego de Leagues Cup pic.twitter.com/MNIPTy9Z2o — El Financiero (@ElFinanciero_Mx) August 6, 2025 ‘Ha hecho un buen papel’: Sheinbaum sobre nombramiento de Claudia Pavlovich como embajadora Cuestionada al respecto, la presidenta Sheinbaum defendió el nombramiento de Claudia Pavlovich, exgobernadora de Sonora, como embajadora de México en Panamá. “No hay ninguna investigación contra ella. Solicitó ser trasladada de Barcelona por razones personales y presentamos su solicitud para ser embajadora de Panamá, ha hecho un buen trabajo”, agregó la mandataria. Pavlovich era militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) del que fue expulsada en junio de 2022. El nombramiento de la exmandataria sinaloense deberá ser ratificado por el pleno de la comisión permanente en el Congreso. Sheinbaum reacciona a decisión de EU de no solicitar pena de muerte vs. ‘El Mayo’ y Caro Quintero Tras el anuncio del gobierno de Estados Unidos de no solicitar pena de muerte contra Ismael ‘El Mayo’ Zambada, Rafael Caro Quintero y ‘El Viceroy’, la presidente fue cuestionada al respecto. “Estamos en contra de la pena de muerte, no importa el delito. No es algo con lo que coincidimos, en cualquier sentido”, dijo la mandataria. Claudia Sheinbaum aseguró que México no participó en esas decisiones, sino que todo fue decidido por Estados Unidos. A través de un comunicado, el Departamento de Justicia de EU anunció que no pedirá la pena de muerte contra dichos capos que actualmente están presos en Estados Unidos. #EnLaMañanera | 🇺🇸🚨 “Estamos en contra de la pena de muerte, no importa el delito”, señaló Sheinbaum respecto a la decisión de EU de no solicitar pena de muerte vs. ‘El Mayo’ y Caro Quintero pic.twitter.com/TwAWBX0rvs — El Financiero (@ElFinanciero_Mx) August 6, 2025 Sheinbaum desmiente ‘chismes’ del retiro de inversiones de Walmart en México La presidenta Sheinbaum desmintió ‘el chisme’ del retiro de inversiones de Walmart en México, tras su reunión con el presidente de la compañía, Doug McMillon. “Había este chisme de que se iban a retirar las inversiones, pero no van a seguir invirtiendo en el país. Seguirán las inversiones”, aclaró la presidenta. Sheinbaum agregó que Walmart está interesado en continuar apoyando en México y además son defensores del Trato Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La mandataria adelantó que la compañía acordó su integración al plan económico de la presidenta, según compartió en un mensaje en redes sociales. Esta es la ‘chamba’ que Sheinbaum le dio a Osmar Olvera y clavadistas que ganaron medallas en Singapur La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “una reunión muy linda” su reunión con Osmar Olvera y otros clavadistas mexicanos a quienes, además, les encargó una ‘chamba’ especial. “Veremos la posibilidad de que en sus descansos, ellos vayan a las escuelas a hablar con los estudiantes y contarles lo que significa representar a México, lo que se siente al estar sobre el trampolín y dejar en alto el nombre del país”, agregó la mandataria. Sheinbaum destacó que se trata de la competencia donde más medallas se han obtenido, por lo que lo calificó como “algo histórico”. “Es un muy buen trabajo el que está haciendo Rommel (Pacheco), los recibí y platicamos de lo que necesitan para que traigan más medallas a México”, dijo la presidenta. #EnLaMañanera | 🏊‍♀️🏅 "Es algo histórico", Sheinbaum reconoce el trabajo de los deportistas mexicanos y el de Rommel Pacheco al frente de la CONADE pic.twitter.com/pOez12qojk — El Financiero (@ElFinanciero_Mx) August 6, 2025 Repartidores de Uber y Didi podrán seguir recibiendo su pensión y cotizando en el IMSS: Zoé Robledo Zoé Robledo, titular del IMSS, explicó que los trabajadores de plataformas digitales podrán continuar cotizando en la modalidad 40 debido a que no hay un límite de edad. De esta forma, podrán ser conductores o repartidores y seguir recibiendo una pensión. El piloto garantiza cobertura por accidentes de trabajo a todas las personas de plataformas digitales sin importar el ingreso. Para quienes superen el ingreso mínimo mensual neto tendrán cobertura de los 5 seguros del IMSS tanto para el titular como para los beneficiarios. ¿Cuántos repartidores y choferes de aplicación ‘dobletean’ en Uber y Didi? Con el programa piloto se dio a conocer la cifra de repartidores y choferes que ‘dobletean’ en distintas plataformas digitales. La realidad es que el 80 por ciento solo está registrado en una plataforma, mientras que el 20 por ciento es multiplataforma. Del total de trabajadores, 90 por ciento son hombres y 10 por ciento son mujeres. El 56 por ciento tienen menos de 35 años. Las edades promedio son entre 25 y 30 años, mientras que solo el 18 por ciento son menores de 25 años. “Más de un millón de personas se están beneficiando con esto. Es algo histórico y un ejemplo para el mundo”, agregó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien destacó que este esquema se realizó en coordinación con las empresas. ¿Cuántos repartidores de Uber y otras plataformas fueron registrados ante el IMSS en julio? El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que durante el inicio del programa piloto de incorporación de repartidores de plataformas digitales, se alcanzó una cifra de registro de 1 millón 291 mil 365 puestos de trabajo. De esta forma, durante julio se alcanzó un récord con el registro más alto de empleo de toda la historia, al incorporar a 23 millones 591 mil 691 trabajadores. Con la reforma laboral a las plataformas digitales, a los trabajadores se les ofrece protección contra accidentes, acceso completo a derechos laborales como IMSS. Además, se garantiza la libertad para decidir cuándo conectarse y a qué plataforma.

                                                                                          Reciben MiPyMes apoyo legal Colegio Nacional de Correduría Pública

                                                                                            Durante agosto y septiembre, más de 140 corredores públicos ofrecen asesoría gratuita y gestiones a bajo costo para que las MiPyMEs del país puedan formalizar sus negocios y acceder a beneficios.

                                                                                            Durante agosto y septiembre, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) del país podrán acceder a asesoría gratuita y gestiones a bajo costo para formalizar sus negocios. La Primera Jornada Social de la Correduría Pública, organizada por el Colegio Nacional de Correduría Pública Mexicana (CNCPM) en coordinación con la Secretaría de Economía y la Asociación Mexicana de Mujeres Corredoras Públicas, pondrá estos servicios al alcance de los emprendedores en todo el país. El presidente del CNCPM, Eduardo Ruiz Orozco, destacó que esta iniciativa busca fortalecer las economías locales acercando servicios jurídicos especializados a emprendedores, pequeños empresarios, grupos vulnerables y comunidades que buscan integrarse a modelos productivos bajo principios de economía social. “Este esfuerzo -que en la práctica están brindando los corredores públicos - tiene como propósito acercar servicios jurídicos especializados a sectores estratégicos, como personas emprendedoras, micro y pequeños empresarios, grupos vulnerables y comunidades que buscan integrarse a modelos productivos bajo los principios de la economía social”, explica. Así, durante estas semanas más de 140 corredoras y corredores públicos de todo el país participan de forma voluntaria, ofreciendo asesoría gratuita en materia comercial y empresarial, así como la formalización de sociedades mercantiles bajo condiciones preferenciales. El costo simbólico de este trámite es de 2,900 pesos, e incluye la elaboración y formalización del acta constitutiva conforme a la Ley Federal de Correduría Pública. “Estamos invitando al público a participar de los beneficios de esta Primera Jornada Social de la Correduría Pública, que ya comenzó y estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2025, en todo el territorio nacional”, indicó Ruiz Orozco. Para dimensionar todo esto, en febrero pasado el gobierno de Nuevo León informó que buscará fortalecer a las Mipymes con capacitación, financiamiento y digitalización para aprovechar el nearshoring. A fin de que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de Nuevo León (NL) aprovechen el nearshoring, el gobierno estatal considera de importancia fortalecer la competitividad, rentabilidad, productividad y sostenibilidad de estos negocios, por lo que en el Plan Estratégico 2040 estableció acciones a desarrollar para alcanzar ese objetivo. Un impulso para las MiPyMEs El programa cobra especial importancia en estados como Nuevo León, donde las MiPyMEs representan el 99.3% de las unidades económicas y generan el 54.9% del empleo, de acuerdo con el Plan Estratégico 2040. De estas, el 88.8% son microempresas, el 8.2% pequeñas, el 2.3% medianas y solo el 0.7% grandes. Para que este sector pueda aprovechar oportunidades como el nearshoring, el gobierno estatal considera prioritario fortalecer su competitividad, rentabilidad y productividad, además de facilitar su formalización, acceso a financiamiento y adopción de nuevas tecnologías. La Jornada Social de la Correduría Pública se alinea con estas necesidades al ofrecer herramientas concretas para reducir barreras legales y mejorar la inclusión financiera de los pequeños negocios. “Ambas instituciones estamos trabajando de manera coordinada con un propósito común: incrementar la competitividad del país con acciones afirmativas de economía social y prosperidad compartida. Es decir, contribuir al bienestar de las familias mexicanas impulsando la economía local”, subrayó Ruiz Orozco, quien agradeció el apoyo de la Secretaría de Economía, a través de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia. Los requisitos para acceder a estos beneficios son: la sociedad debe estar integrada por un máximo de cinco socios, todos personas físicas; constituirse con un capital social de hasta 50 mil pesos; y cada socio solo podrá acceder a este apoyo una vez. El monto señalado como honorarios no incluye derechos de registro ni otros gastos relacionados con trámites fiscales.

                                                                                            Bridgestone busca crecer 35% en el segmento premium con una nueva generación de llantas

                                                                                              Lanza al mercado nacional la llanta M760 de tracción desarrollada para las condiciones operativas del país y la M765 para camiones "chatos".

                                                                                              La industria llantera en México se encuentra en un entorno económico desafiante ante un mercado dominado por productos de origen chino. Bridgestone México refuerza su apuesta por el mercado premium con el lanzamiento oficial de la llanta M760 Ecopia, un modelo de tracción diseñado especialmente para las exigencias del transporte de carga en el país. Orlando González, gerente senior de categoría comercial en Bridgestone México dijo que, aunque el mercado nacional de llantas está dominado en casi un 80 por ciento por marcas chinas, Bridgestone busca posicionarse con argumentos técnicos y resultados comprobables. “Hasta el 60% de nuestras ventas actuales son llantas direccionales o de toda posición, por su versatilidad y menor necesidad de mantenimiento”, detalló el ejecutivo. El desarrollo de nuevos modelos, como la M760 y la M765 que lanzó al mercado, forma parte de su estrategia a largo plazo en donde la marca trabaja en cinco prototipos que se consolidarán en un solo diseño previsto para lanzarse en 2027. A pesar de la desaceleración del mercado, el fabricante llantero confía en que el segmento de recambio —especialmente en flotas que adquirieron vehículos nuevos en los últimos tres años— impulsará el crecimiento. “Queremos capturar esa demanda con calidad, rendimiento y respaldo técnico. Nuestra meta es clara: crecer 35% en el segmento premium que representa aproximadamente 1.1 millones de llantas anuales en México”, indicó Orlando González. M760 tecnología para ahorrar combustible y extender la vida útil El nuevo neumático M760 Ecopia es una llanta radial con compuestos de última generación y un diseño optimizado para rutas de larga distancia, las más comunes en México. “El 80% de las rutas nacionales son de largo recorrido, por lo que los transportistas requieren una llanta robusta, eficiente y renovable”, explicó González. Por ello está diseñada para la posición de tracción que es clave en la operación de los camiones. Su principal innovación es el uso del compuesto NanoPro-Tech, tecnología patentada de polímeros que reduce la resistencia al rodamiento y ofrece ahorros de combustible de entre 3 y 5 por ciento. Además, su diseño mejora la tracción y permite extender los periodos entre rotaciones hasta los 60 mil kilómetros, reduciendo así tiempos muertos y costos operativos. Cuenta con casco premium que permite renovaciones múltiples, hasta cinco renovados, lo que genera beneficios tanto económicos como ambientales. Incluye INTELLISHAPE™ en el costado, una solución de construcción que optimiza el peso total del neumático para minimizar la resistencia a la rodadura, lo que optimiza el peso total de la llanta, y que resulta en mejor eficiencia de combustible sin sacrificar durabilidad. Está disponible en cuatro medidas diferentes:11R22.5, 11R24.5, 295/75R22.5, 285/75R24.5 M765: respuesta al auge de los camiones cab over Bridgestone también presentó la M765, una llanta de tracción para vehículos con cabina sobre el motor, mejor conocidas como Cab Over o “chatos”—, cada vez más comunes en flotas mexicanas. Diseñada para aplicaciones regionales, esta llanta incorpora la tecnología Cooling Fin para disipar calor y soportar las condiciones térmicas extremas del entorno urbano y carretero. Por su parte el Diseño V Block minimiza la retención de piedras y los compuestos LRR trabajan con temperaturas más bajas y conservan la carcasa, lo que también ayuda a aumentar la vida útil del neumático. M765 se encuentra disponible en dos diferentes medidas 275/80R22.5 y 295/80R22.5. Ambos modelos fueron desarrollados en colaboración con ingenieros de Brasil y México, y probados en rutas locales como Veracruz y Sinaloa. “No basta con que la llanta se vea igual. Lo que importa es la calidad del compuesto, el grosor de los cinturones y la capacidad de carga real”, subrayó González.

                                                                                              Trump ‘hostiga’ a India: Añade otro arancel de 25% por comprar petróleo a Rusia que ‘alimenta la guerra’

                                                                                                Trump presiona a los socios comerciales de Rusia; firmó una orden ejecutiva para imponer un arancel extra del 25% a India por la compra de petróleo ruso.

                                                                                                El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que impone un arancel adicional del 25 por ciento a la India por su compra de crudo ruso, informó la Casa Blanca el miércoles, horas después de que las conversaciones entre EU y Rusia sobre la guerra en Ucrania no lograron un avance. Los aranceles, que se sumarán a los aranceles específicos del 25 por ciento por país que entrarán en vigor durante la noche, comenzarán a aplicarse dentro de 21 días, según la orden ejecutiva firmada por Trump. “Están alimentando la maquinaria bélica. Y si lo hacen, no me va a gustar”, declaró Trump el martes en una entrevista con CNBC. Trump intensificó su conflicto comercial con la India. Impuso de manera unilateral un arancel tras meses de negociaciones sin lograr un acuerdo, acusó a Nueva Delhi de negarse a facilitar el acceso a productos estadounidenses y criticó su pertenencia al grupo BRICS de economías en desarrollo. ¿Cuándo surgió el conflicto entre Trump e India? El 30 de julio, el mandatario estadounidense afirmó que India tenía aranceles “entre los más altos del mundo” y mantuvo sus barreras comerciales no monetarias más enérgicas. Acusó al país asiático de comprar equipo militar y energía a Rusia, mientras su gobierno busca detener la guerra con Ucrania. Washington y otras capitales aliadas con Kiev consideran que las compras de petróleo representan una forma de apoyo tácito a Rusia, fortalecen su economía y debilitan las sanciones impuestas por Occidente. Estados Unidos es el principal socio comercial de India y su mayor mercado de exportación. Nueva Delhi intentó sin éxito alcanzar un acuerdo comercial limitado con Washington durante el primer mandato de Trump. El comercio bilateral entre India y Estados Unidos alcanzó los 127 mil 900 millones de dólares en 2024. Reunión de un enviado de Trump con Putin Este miércoles, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, mantuvo conversaciones el miércoles en Moscú con Steve Witkoff, el enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, días antes del vencimiento del plazo dado por la Casa Blanca para que Rusia alcance un acuerdo de paz con Ucrania o enfrente posibles sanciones económicas severas. La reunión entre Putin y Witkoff duró aproximadamente tres horas. Ni Moscú ni Washington ofrecieron, por el momento, más detalles sobre las conversaciones. Trump expresó su creciente frustración con Putin por los ataques cada vez más intensos de las tropas del Kremlin en zonas civiles de Ucrania, los cuales buscan debilitar la moral y el respaldo público a la guerra. Estos ataques se repitieron en los últimos meses, mientras Trump pedía a su homólogo ceder. Con información de Bloomberg y AP.

                                                                                                Muere Kelley Mack, actriz de ‘The Walking Dead’, a los 33 años tras diagnóstico de cáncer

                                                                                                  Kelley Mack falleció en su hogar en compañía de sus seres queridos, luego de luchar cerca de nueve meses en contra del glioma difuso de la línea media.

                                                                                                  Kelley Mack, actriz conocida por su trabajo en la serie The Walking Dead, murió a los 33 años, en Cincinnati luego de haber sido diagnosticada, a finales del año pasado, con glioma difuso de la línea media, un tipo poco común de tumor canceroso. La muerte de Kelley Mack tuvo lugar el sábado 2 de agosto; sin embargo, sus seres queridos recién compartieron la noticia mediante las redes sociales de la también actriz de doblaje de Spider-Man: Into the Spider-Verse. “Una luz tan brillante y ferviente ha transitado al más allá, donde todos finalmente debemos ir”, escribieron sus seres queridos en la cuenta de Instagram de Kelley Mack al anunciar su fallecimiento. ¿De qué murió Kelley Mack? Esto sabemos El fallecimiento de la actriz de The Walking Dead fue a causa de un glioma difuso de la línea media que le fue diagnosticado después del Día de Acción de Gracias del pasado 2024, de acuerdo con información del portal especializado en cine Deadline. Kelley Mack informó que padecía este extraño tipo de tumor durante enero de este año, mediante sus redes sociales, en donde explicó que los síntomas comenzaron en octubre con un fuerte dolor en la zona lumbar. “Semanas después comenzaron los dolores disparados hacia mis piernas y espalda”, comentó. El malestar empeoraba cada vez que Kelley se recostaba, por lo que tuvo que dormir durante todo un mes en un sillón reclinable. “En la víspera de Acción de Gracias, me hicieron una resonancia de emergencia en el hospital, lo que reveló una masa anormal en mi médula espinal (...) fui diagnosticada con un glioma difuso de la línea media”, agregó. En aquel momento, la actriz de Chicago Med también compartió que le realizaron una biopsia en la médula espinal, por lo cual había perdido toda la movilidad de su pierna derecha y parte de la izquierda: “ahora me muevo con andadera y silla de ruedas”. A pesar de lo que pasó, Kelley intentó buscar lo positivo y agradeció el apoyo. En semanas siguientes, la joven de 33 años recibió un tratamiento de radiación de protones que finalizó en marzo. “Este viaje no ha sido fácil, pero las cosas están mejorando”, aseguró en una publicación, días más tarde compartió su progreso, pues había recuperado parte de la movilidad de sus piernas. No obstante, este miércoles anunciaron su fallecimiento. Según con la publicación Kelley Mack falleció en compañía de sus seres queridos: “La echaremos de menos tanto (...) que las palabras no lo pueden expresar”, agregaron. ¿Qué es el glioma difuso de la línea media, enfermedad de Kelley Mack? El Instituto Nacional del Cáncer explica que el glioma difuso de la línea media es un tumor primario del sistema nervioso central, que se puede originar en el cerebro o la médula espinal. Todos los gliomas difusos de línea media son tumores cancerígenos y de crecimiento rápido, también es posible que este se disemine a otras partes del sistema nervioso central. Mayo Clinic explica que los síntomas de esta enfermedad suelen variar dependiendo de dónde se encuentra el tumor, pero entre los más comunes está debilidad en los músculos faciales, brazos y piernas, dificultad para caminar, dolor de espalda, problemas de visión, hormigueo, problemas de equilibrio, náuseas y vómitos. El principal tratamiento para esta enfermedad consiste en una cirugía para extraer la mayor cantidad posible del tumor, si es posible; también se puede hacer uso de radioterapia, de acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer. ¿Quién era Kelley Mack, actriz de ‘The Walking Dead’ que murió? Kelley Mack nació el 10 de julio de 1992 en Cincinnati, Estados Unidos. Ella estuvo en contacto con la actuación desde muy pequeña, debido a que fue parte de anuncios como actriz infantil, explica Variety. Su primera aparición en un cortometraje, fue a los 16 años, cuando hizo el papel de Chloe en The Elephant Garde durante 2008. Más tarde, estudió una licenciatura en cinematografía del Dodge College of Film de la Universidad Chapman en 2014. Kelley Mack continuó participando en diferentes series, películas y cortometrajes a lo largo de los años, pero su papel más recordado fue como Addy, una de las supervivientes del refugio de Hilltop, en la temporada 9 de The Walking Dead. Además, la joven hizo el doblaje para un comercial de Spider-Man: Into the Spider-Verse. Kelley también se desarrolló como productora ejecutiva de Universal y fue guionista del cortometraje Positive.

                                                                                                  Tamaulipas, con 0 muertos: ¿Por qué no se registró el asesinato de Ernesto Vásquez, delegado de la FGR?

                                                                                                    ¿Por qué el asesinato de Ernesto Vásquez, delegado de la Fiscalía General de la República en Tamaulipas, no aparece en las cifras oficiales de homicidios dolosos de agosto? Esto sabemos.

                                                                                                    El asesinato de Ernesto Vásquez, delegado de la Fiscalía General de la República en Tamaulipas, no aparece en las cifras oficiales de homicidios dolosos de los primeros días de agosto. El reciente informe mensual sobre incidencia delictiva en Tamaulipas reportó cero homicidios dolosos en los últimos dos días, es decir, el 4 y 5 de agosto, una cifra que generó sorpresa, especialmente tras el asesinato del delegado estatal de la Fiscalía General de la República (FGR), Ernesto Vásquez, ocurrido la tarde del pasado lunes 4 de agosto en la ciudad fronteriza de Reynosa. Por esta razón, autoridades estatales explicaron que el crimen no fue excluido, sino que aún no ha sido integrado en el corte correspondiente del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). “Muy probablemente sea por las fechas de corte, los datos de cada mes se actualizan con fechas distintas al día primero”, explicó Willi Zúñiga Castillo, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública en Tamaulipas. El funcionario añadió que el caso de Vásquez “muy seguramente se verá reflejado a finales de este mes o a mediados, que es cuando se hace el corte por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional”. Zúñiga Castillo enfatizó que el asesinato del funcionario federal no quedará fuera del conteo oficial. “Esto no es impedimento para que se contabilice dentro de esta cifra tan atroz que ha venido con una tendencia a la baja, pero esto nos impacta a todos”, concluyó. Aunque las estadísticas muestran una reducción en los homicidios dolosos en Tamaulipas, el funcionario reconoció que el caso de Ernesto Vásquez pone en evidencia los desfases entre los hechos violentos y su aparición en los reportes oficiales. ¿Qué sabemos del asesinato de Ernesto Vásquez, delegado de la FGR en Tamaulipas? Los hechos ocurrieron la tarde del lunes 4 de agosto, mientras el delegado de la FGR en Tamaulipas viajaba en un vehículo blindado sobre el bulevar Hidalgo, en Reynosa, donde sujetos armados lanzaron una granada que inmovilizó la unidad. En imágenes se muestra el momento en que el vehículo queda inmovilizado en plena calle mientras se desprende una densa cortina de humo negro. El delegado de la FGR en Tamaulipas desciende de la unidad y se arrastra para alejarse del vehículo, que estaba a punto de explotar. Sin embargo, minutos después se observa una camioneta acercarse al funcionario. Sujetos armados descienden y le disparan, privándolo de la vida. Según la FGR, la principal línea de investigación está relacionada con los operativos que se han realizado contra el robo de combustible, siendo el más reciente en el mes de julio, cuando se aseguraron más de un millón de litros de hidrocarburo en un predio en Reynosa. No obstante, no descartó cualquier otra línea de investigación que pueda llevar al esclarecimiento del caso.

                                                                                                    Marco Pérez: Excede Hacienda a el techo de financiamiento externo 2025

                                                                                                      Como sabemos, hace apenas unos días, la Secretaría de Hacienda anunció una nueva colocación de deuda externa, a cargo de Gobierno Federal, emitiendo una nota “Pre Capitalizada” por un monto total de $12,000 millones de dólares, que sumados al endeudamiento, (neto de amortizaciones) que ya se colocó al primer semestre de este año, por $10,772.7 millones de dólares, suman un total de $22,772.7 millones de dólares de aumento en la deuda externa neta del Gobierno Federal, en lo que va del año, cuando el Congreso de la Unión le autorizó al Gobierno Federal un techo de deuda externa para 2025 de solo $15,500 millones dólares, violando, como ya se ha hecho costumbre, el techo de endeudamiento autorizado por el Congreso, el cual se detalla en el Artículo 2 de la Ley de Ingresos de la Federación, sin que nunca haya habido consecuencia legal alguna. Otra violación a las disposiciones legales que norman el ejercicio de la deuda pública, es que la Ley Federal de Deuda Pública, en la fracción I de su Artículo 4, expresamente señala que es facultad del Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda, I.- Emitir valores y contratar empréstitos para fines de inversión pública productiva, para canje o refinanciamiento de obligaciones del Erario Federal o con propósitos de regulación monetaria. Sin embargo, los recursos provenientes de esta nueva emisión de notas, NO se aplicará a ninguno de los tres fines previstos por la disposición legal comentada, ya que según la información manejada por los medios, los recursos se utilizarán para transferirlos a Petróleos Mexicanos, y ser utilizados para amortización de deudas, objeto que NO está contemplado en los fines ya señalados, lo que representa otra violación a las disposiciones legales que norman el ejercicio de la deuda pública federal. De hecho, como Pemex tiene autonomía presupuestal, ya que tiene personalidad jurídica y patrimonio propios, tiene un manejo financiero totalmente independiente al Gobierno Federal y a la Tesorería de la Federación, al grado de que también el Congreso le autoriza a Pemex (y a la CFE) sus techos de endeudamiento neto tanto internos como externos, y en el caso del endeudamiento externo neto, a Pemex se le aprobó en $5,512.7 millones de dólares para 2025. De tal suerte, los recursos provenientes de la nueva nota emitida por el Gobierno Federal, tendrían que ingresar primero a la Tesorería de la Federación, y posteriormente ser transferidos (en pesos) a Pemex, vía subsidio o transferencia, para posteriormente ser utilizados por la petrolera para reducir sus niveles de endeudamiento, es decir, Hacienda simplemente NO PUEDE registrar en su contabilidad, la aplicación de estos recursos para pago de SUS pasivos o reducción de SU deuda neta, materializando así, la violación a la Ley Federal de Deuda Pública, en adición a la violación al techo de endeudamiento neto externo aprobado por el Congreso para 2025. Si analizamos estas violaciones, lo que encontramos es que estas disposiciones legales, (como muchísimas otras más) son de facto LETRA MUERTA, ya que si el incumplimiento no se tipifica (en la propia Ley o en otra) como INFRACCIÓN o DELITO, no puede haber procedimiento legal alguno que imponga una sanción o una pena específica por su incumplimiento, razón por la cual los funcionarios Hacendarios ni sudan ni se acongojan, y nada les quita su paz y tranquilidad, para delinquir sin consecuencia legal alguna. Por último, pensar que los señores legisladores se armen de valor para proponer y aprobar reformas legales que subsanen estos vacíos, e impongan sanciones ejemplares para los funcionarios públicos que violan estas y muchas otras disposiciones, principalmente en el manejo de recursos públicos, sería ejemplar y digno de alabanza, sin embargo, como dice un dicho popular, “Perro no come Perro”, por lo que es más que utopía y sueño de opio, esperar que esto pueda ocurrir. El despilfarro de recursos presupuestales, para desgracia del País, ya se ha vuelto norma, y una obra que se aprueba con un presupuesto de equis número de pesos, ya se ha vuelto regla que termina costando varias veces más, sin consecuencia legal alguna, vaya, ni siquiera una inhabilitación administrativa para quienes no supieron administrar recursos públicos con eficacia y eficiencia, y esto no puede ni debe seguir así, y sería altamente deseable que se hiciera algo al respecto. Finalmente, en el reporte de las finanzas al mes de Junio, llama la atención que se revisa a la alza el saldo proyectado de la deuda neta (de disponibilidades, no de amortizaciones) con el que se arrancó el año, y lo aumentan de $18.4 billones de pesos a $18.9 billones de pesos, es decir, un aumento de MEDIO BILLÓN DE PESOS de más deuda para este año, cuando el ejercicio presupuestal se mantiene prácticamente con cambios mínimos, por lo que Hacienda debe informar por qué prevé más deuda y en qué la va a gastar. ¿O será que el gasto realmente está siendo mayor y por consecuencia el déficit financiero que hay que pagar será también mayor, pero “off the record”?.

                                                                                                      José L. Quiroga: Fibra NEXT, el nuevo peso pesado industrial del nearshoring en México

                                                                                                        Tal como se anticipaba, Fibra Uno (FUNO) ha escindido su división industrial para dar origen a una nueva emisora: Fibra NEXT. Este nuevo vehículo inmobiliario nace con administración internalizada, independencia operativa y una visión ambiciosa: consolidarse entre las tres Fibras industriales más grandes del mundo. El nombre “Fibra NEXT” proviene del acrónimo Nearshoring Experts & Technology, un gesto directo a la tendencia que está transformando la geografía industrial nacional. En un contexto donde el nearshoring ha ganado protagonismo como motor estructural de inversión, este nuevo jugador se posiciona estratégicamente como un vehículo especializado. Al igual que en el boxeo, donde el “Peso Pesado” representa la categoría estelar de los competidores más grandes y potentes, Fibra NEXT entra al ring del mercado inmobiliario con fuerza. En los próximos meses recibirá un portafolio de 183 propiedades industriales provenientes de FUNO, que en conjunto suman más de 6 millones de metros cuadrados de Área Bruta Rentable (ABR). La meta a cinco años: alcanzar los 22 millones de metros cuadrados y convertirse en líder absoluto del segmento industrial clase A en México. Después de varios intentos previos, el 23 de julio de 2025 Fibra NEXT concretó su Oferta Pública Inicial (OPI) por $8,000 millones de pesos (aproximadamente $436 millones de dólares), marcando el fin de una sequía de nuevas emisiones en la Bolsa Mexicana de Valores que data de 2018. Con esta colocación, FNEXT se convierte en la Fibra número 15 listada en el mercado, de acuerdo con AMEFIBRA. Los recursos provenientes de la oferta serán utilizados para los planes de expansión. Fibra NEXT inicia con un portafolio inicial aportado por FUNO de nueve propiedades industriales que suman 754,000 metros cuadrados de ABR. Entre sus inquilinos destacan gigantes como Walmart, DHL y PepsiCo, con presencia en CDMX, Estado de México, Jalisco, Querétaro y Cancún, y con niveles de ocupación del 100%. La composición del portafolio es mixta: 75% de los activos están orientados al mercado doméstico (centros de distribución, autoservicios y tiendas departamentales), y 25% al segmento exportador con naves industriales enfocadas en manufactura avanzada. Uno de los aspectos más relevantes de la colocación es que fue adquirida en un 95% por inversionistas nacionales, principalmente Afores e institucionales, y el 5% restante por capital extranjero. Esto subraya la confianza de los fondos mexicanos en el dinamismo del sector industrial ante la ola de relocalización de cadenas productivas. Los planes de expansión ya están en marcha; en los próximos 12 a 18 meses se proyecta la incorporación de 500,000 metros cuadrados adicionales en el centro del país, con ingresos estimados para 2026. De acuerdo con directivos de FUNO, en el tercer trimestre de 2025 se habrán transferido a FNEXT, al menos, 200 inmuebles adicionales como parte del pipeline de escisión. Para sostener su crecimiento, FNEXT planea ser un emisor recurrente de Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios (CBFIs), con colocaciones anuales estimadas de $400 millones de dólares, tanto para expansión orgánica como para adquisiciones estratégicas. Cabe destacar que Fibra NEXT será un vehículo 100% industrial, con activos generadores de ingresos predominantemente en dólares y con deuda también en moneda extranjera, lo que mejora su perfil financiero ante inversionistas globales. Por su parte, FUNO concentrará sus operaciones en los sectores oficinas, comercio y educativo, lo cual le permitirá simplificar su portafolio y segmentar riesgos. Este movimiento no sólo responde a una lógica operativa, sino también estratégica y fiscal. La escisión requirió varios meses de diálogo con autoridades hacendarias, lo que subraya su complejidad, pero también su importancia estructural para el mercado. Actualmente, el inventario total de espacios industriales clase A en México ronda los 70 millones de metros cuadrados. Con la proyección de alcanzar los 22 millones de metros cuadrados, Fibra NEXT será un vehículo de suma importancia en el sector. El nacimiento de Fibra NEXT revitaliza al mercado de capitales mexicano y responde directamente a las nuevas dinámicas económicas regionales impulsadas por el nearshoring y el consumo interno. Al enfocarse exclusivamente en el sector industrial y logístico, se convierte en un vehículo especializado, eficiente y con una propuesta clara para inversionistas institucionales. La clave será contar con una administración eficiente, con razones financieras de apalancamiento conservadoras y un servicio de la deuda con calificación crediticia de grado de inversión. Con esto a favor, su participación en el mercado de adquisiciones será activa ya que cuenta con economías de escala y un equipo directivo profesional. México se encuentra en una coyuntura única. Si FUNO representa la madurez del mercado inmobiliario bursátil, Fibra NEXT es una apuesta futura que tratará de emular a su promotor. ¡Un nuevo peso pesado ha subido al cuadrilátero! El autor es Profesor de Cátedra del Departamento de Finanzas y Economía de Negocios de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey.

                                                                                                        La dilución del objetivo prioritario del Banxico

                                                                                                          La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su deseo de discutir si este banco central debe “ampliar su visión hacia el desarrollo económico”.

                                                                                                          Con relación al objetivo constitucional prioritario del Banco de México (Banxico) de “procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional”, la semana pasada la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su deseo de discutir si este banco central debe “ampliar su visión hacia el desarrollo económico”. Sin especificar su indicador de desarrollo, la Presidenta ilustró su anhelo recurriendo al ejemplo del Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), “cuyo objetivo no solamente es la inflación… sino el empleo”. La discusión política sobre si el Banxico debe sustituir su objetivo con algún “mandato dual” es añeja. El hecho de que, hasta ahora, este debate no haya conducido a ningún cambio legislativo podría reflejar que el pasado no se ha olvidado por completo. La reforma constitucional de 1993 estableció la autonomía y el objetivo prioritario como diques para romper con la ola de inestabilidad de precios de las dos décadas previas, cuando la inflación de tres dígitos coincidió con una economía estancada y crisis recurrentes de la balanza de pagos. La autonomía corrigió de raíz el problema mediante la prohibición de financiar los desequilibrios fiscales, mientras que el objetivo prioritario enfocó la política monetaria en lo que puede hacer mejor: controlar la inflación. La historia propia constituye una advertencia de que diluir el objetivo prioritario del Banxico con otras metas conlleva el riesgo de regresar al país a épocas de inflación elevada sin avance económico. La teoría y la práctica monetaria internacional refuerzan esta alerta. La inflación constituye un impuesto a los saldos monetarios, que daña a las personas con ingreso fijo e incrementa los costos operativos de las empresas. Asimismo, cuando es elevada y volátil, dificulta la planeación, incrementa las primas por riesgo, induce errores de decisión, desincentiva la inversión y, finalmente, frena la expansión de la economía. Es bien sabido que el crecimiento económico de largo plazo depende de factores reales, no monetarios, como la acumulación de capital y la innovación, los cuales, a su vez, requieren un ambiente propicio para su florecimiento. La lista de elementos de ese entorno es debatible, pero sin duda abarca la provisión de bienes públicos de calidad, entre los que destaca la estabilidad de precios. Como la inflación tiene, en última instancia, un sustrato monetario, los bancos centrales deben controlarla. La mayoría de estos institutos establece como objetivo prioritario la estabilidad de precios. La razón de esta priorización es práctica: con un mandato dual, las metas pueden entrar en conflicto, ante lo cual los bancos centrales pueden sentirse tentados a sacrificar la estabilidad por una ganancia, aunque sea de corto plazo, en otros objetivos. Esta desviación puede resultar muy onerosa si se traduce en un aumento de la inflación y un desanclaje de las expectativas inflacionarias. La falta de compromiso con la estabilidad de los precios debilita la efectividad de la política monetaria, incrementando el costo social de reducir la inflación. Así, no debe sorprender que los bancos centrales enfocados en la estabilidad de precios tiendan a registrar un mejor desempeño macroeconómico, incluyendo una inflación más baja y un crecimiento económico más estable, que aquellos dispersos en varios objetivos. En años recientes, muchos bancos centrales con fuerte preferencia antinflacionaria han logrado grandes avances en el control inflacionario mediante esquemas de objetivos de inflación. El mandato dual del Fed es un mal ejemplo para el Banxico. Se impuso en 1977, en medio de una de las inflaciones más elevadas de ese país, y en la práctica, cuando la inflación se ha elevado, el Fed ha dado prioridad al objetivo de estabilidad de precios sobre el de empleo. Tal vez no exista una mejor comprobación de esta priorización que el extraordinario apretamiento monetario conducido por el presidente de ese banco central, Paul Volcker, de finales de 1979 a 1982, para controlar la inflación, que implicó dos recesiones consecutivas. Finalmente, dos razones adicionales ponen en entredicho la conveniencia de un mandato dual para el Banxico. Primero, después de tres años de convergencia al objetivo, desde 2017, la inflación anual de México ha promediado 5.2 por ciento. Un mandato dual se convertiría en una excusa adicional para la tolerancia del Banxico con la inflación. Segundo, y más importante, México se ha mantenido como un país subdesarrollado no por la política monetaria reciente, sino por un marco de políticas gubernamentales adverso a los negocios, cuyo cariz negativo se ha profundizado desde la administración anterior. Cargar al Banxico con la meta del desarrollo económico resultaría, por decir lo menos, una irresponsabilidad.

                                                                                                          Sube 0.15% empleos en NL; apoya sector industrial

                                                                                                            En julio, la creación de empleo en Nuevo León (NL) registró un incremento de 0.15 por ciento respecto al mismo mes previo, lo que equivale a dos mil 905 nuevas plazas, mientras que respecto a igual mes del año pasado el alza fue de 1.53 por ciento, reportó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El organismo indicó que, al cierre de julio, la entidad tenía registrados un millón 946 mil 335 empleos formales, 29 mil 341 empleos más que los registrados en julio del año pasado, mientras que en el año el alza es de 31 mil 100 nuevas plazas laborales. Un especialista indicó que el alza en el empleo mensual en julio en NL se vio favorecida por la recuperación de los puestos de trabajo del sector manufacturero, que llevaba tres meses consecutivos con pérdidas laborales. “Después de registrar pérdidas de empleos por tres meses consecutivos, en el que acumuló siete mil 507 menos plazas laborales, el sector manufacturero de Nuevo León logró en julio revertir esta tendencia negativa, al registrar un alza mensual de dos mil 386 empleos”, señaló José Luis Aguila Otro de los sectores que ha mostrado un desempeño positivo a lo largo del año, es el de la construcción, que en julio reportó un alza de mil 621 plazas respecto a junio. El sector industrial reportó en el mes en cuestión un total de 664 mil 456 empleos, 0.36 por ciento más que el mes previo, acumulando en los primeros siete meses del año seis mil 809 empleos más que el cierre del año pasado. Por su parte, el sector de la construcción registró 181 mil 98 empleos, un alza de 0.9 por ciento respecto a junio, acumulando en lo que va del año 16 mil 653 nuevos empleos, lo que representa el 53.5 por ciento del total de empleos creados en la entidad en este año. A nivel nacional se tenían registrados en el IMSS 23 mil 591 mil 691 empleos formales, un incremento de 5.7 por ciento respecto al mes previo, equivalente a un millón 266 mil 25 nuevas plazas. “Los sectores económicos con el mayor incremento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones con 71 por ciento, servicios para empresa con 5.4 por ciento y comercio con 2.7 por ciento”, indicó el IMSS. Explicó que el incremento sobresaliente en el sector de transporte y comunicaciones es impulsado por el inicio de la prueba piloto del programa personas trabajadoras de plataformas digitales. “Es necesario observar con cautela el comportamiento de esta cifra máxima de nuevos empleos, considerando el contexto de incertidumbre económica al que se enfrentan el resto de industrias del país y regiones estratégicas. “Además que el sector tendrá que ajustar su dinámica a los comportamientos estacionales del mercado laboral en México”, agregó Alberto Alesi, director de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.

                                                                                                            A contrarreloj: Putin recibe al enviado de Trump para evitar aranceles y pactar la paz con Ucrania

                                                                                                              El presidente ruso Vladímir Putin sostuvo una reunión clave con el enviado de Trump en medio de la presión internacional para detener la guerra en Ucrania.

                                                                                                              El presidente de Rusia, Vladímir Putin, mantuvo conversaciones el miércoles en Moscú con Steve Witkoff, el enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó el Kremlin, días antes del vencimiento del plazo dado por la Casa Blanca para que Rusia alcance un acuerdo de paz con Ucrania o enfrente posibles sanciones económicas severas, que también podrían afectar a los países que compran su petróleo. La reunión entre Putin y Witkoff duró aproximadamente tres horas. Ni Moscú ni Washington ofrecieron, por el momento, más detalles sobre las conversaciones. Más temprano ese día, Witkoff fue visto mientras caminaba por el parque Zaryadye, cerca del Kremlin, acompañado por Kirill Dmitriev, el enviado del presidente ruso para temas de inversión y cooperación económica, según imágenes difundidas por TASS. Dmitriev escribió más tarde en la red social X que “el diálogo prevalecerá”. Dmitriev desempeñó un papel clave en las tres rondas de conversaciones directas entre las delegaciones de Rusia y Ucrania en Estambul durante los últimos meses, así como en el diálogo con funcionarios estadounidenses. ¿Cuándo termina el plazo que dio Trump a Putin y cuáles serían las sanciones? El plazo que Trump dio a Putin termina el viernes. Washington amenazó con “severos aranceles” y otras sanciones económicas si no cesan las muertes. Trump expresó su creciente frustración con Putin por los ataques cada vez más intensos de las tropas del Kremlin en zonas civiles de Ucrania, los cuales buscan debilitar la moral y el respaldo público a la guerra. Estos ataques se repitieron en los últimos meses, mientras Trump pedía a su homólogo ceder. Durante la noche del martes al miércoles, las fuerzas rusas atacaron un centro recreativo en la región de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, y causaron dos muertos y doce heridos, entre ellos dos menores, según informó el miércoles el gobernador regional, Ivan Fedorov. Las tropas rusas realizaron al menos cuatro ataques en la zona e, inicialmente, dispararon potentes bombas planeadoras. “Este ataque no tiene ningún sentido militar. Solo crueldad para intimidar”, escribió el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, en una publicación en Telegram. Rusia también atacó la red eléctrica ucraniana y las instalaciones de gas para calefacción y cocina, añadió Zelenskyy, mientras Ucrania se prepara para el invierno. Analistas occidentales y funcionarios ucranianos afirman que Putin busca ganar tiempo y evitar negociaciones serias, mientras sus tropas intentan capturar más territorio enemigo. Una ofensiva rusa que comenzó en primavera y se espera que continúe durante el otoño avanza más rápido que la campaña del año pasado, pero logra avances limitados y costosos, sin haber tomado ninguna ciudad importante. La situación en la línea del frente resulta crítica para las fuerzas ucranianas, aunque sus defensas no corren riesgo de colapsar, según los analistas. Socios comerciales de Rusia se verían afectados si no logran pacto con Ucrania En relación con la amenaza de imponer aranceles a las naciones que compren petróleo ruso, Trump declaró el martes: “Veremos qué pasa”. Esta medida podría aumentar drásticamente los impuestos de importación sobre China e India. “Tenemos una reunión con Rusia mañana”, agregó Trump. “Vamos a ver qué pasa. Tomaremos una decisión en ese momento”. Trump aclaró que no se comprometió públicamente con una tasa arancelaria específica. Aumentar la presión diplomática y económica sobre el Kremlin podría intensificar las tensiones internacionales, en medio del deterioro de las relaciones entre Moscú y Washington. Mientras tanto, el expresidente ruso Dmitry Medvedev advirtió que la guerra en Ucrania podría derivar en un conflicto armado entre Rusia y Estados Unidos. Trump respondió a estas declaraciones ordenando el reposicionamiento de dos submarinos nucleares estadounidenses. ¿Cómo impactan las sanciones de EU sobre Rusia? El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, celebró el lunes la visita de Witkoff. “Consideramos (las conversaciones con Witkoff) importantes, sustantivas y muy útiles”, afirmó. En un primer momento, Trump dio a Moscú un plazo de cincuenta días, pero más tarde adelantó la fecha del ultimátum, mientras el Kremlin seguía bombardeando ciudades ucranianas. Sin embargo, Trump declaró el domingo que Rusia demostró ser “bastante buena evitando las sanciones”. “Son personajes astutos”, afirmó sobre los rusos. El Kremlin insistió en que las sanciones internacionales impuestas desde que invadió a su vecino en febrero de 2022 tuvieron un impacto limitado. Ucrania sostiene que las sanciones afectan la maquinaria de guerra de Moscú y pide a los aliados occidentales que las intensifiquen.

                                                                                                              La dilución del objetivo prioritario del Banxico

                                                                                                                La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su deseo de discutir si este banco central debe “ampliar su visión hacia el desarrollo económico”.

                                                                                                                Con relación al objetivo constitucional prioritario del Banco de México (Banxico) de “procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional”, la semana pasada la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su deseo de discutir si este banco central debe “ampliar su visión hacia el desarrollo económico”. Sin especificar su indicador de desarrollo, la Presidenta ilustró su anhelo recurriendo al ejemplo del Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), “cuyo objetivo no solamente es la inflación… sino el empleo”. La discusión política sobre si el Banxico debe sustituir su objetivo con algún “mandato dual” es añeja. El hecho de que, hasta ahora, este debate no haya conducido a ningún cambio legislativo podría reflejar que el pasado no se ha olvidado por completo. La reforma constitucional de 1993 estableció la autonomía y el objetivo prioritario como diques para romper con la ola de inestabilidad de precios de las dos décadas previas, cuando la inflación de tres dígitos coincidió con una economía estancada y crisis recurrentes de la balanza de pagos. La autonomía corrigió de raíz el problema mediante la prohibición de financiar los desequilibrios fiscales, mientras que el objetivo prioritario enfocó la política monetaria en lo que puede hacer mejor: controlar la inflación. La historia propia constituye una advertencia de que diluir el objetivo prioritario del Banxico con otras metas conlleva el riesgo de regresar al país a épocas de inflación elevada sin avance económico. La teoría y la práctica monetaria internacional refuerzan esta alerta. La inflación constituye un impuesto a los saldos monetarios, que daña a las personas con ingreso fijo e incrementa los costos operativos de las empresas. Asimismo, cuando es elevada y volátil, dificulta la planeación, incrementa las primas por riesgo, induce errores de decisión, desincentiva la inversión y, finalmente, frena la expansión de la economía. Es bien sabido que el crecimiento económico de largo plazo depende de factores reales, no monetarios, como la acumulación de capital y la innovación, los cuales, a su vez, requieren un ambiente propicio para su florecimiento. La lista de elementos de ese entorno es debatible, pero sin duda abarca la provisión de bienes públicos de calidad, entre los que destaca la estabilidad de precios. Como la inflación tiene, en última instancia, un sustrato monetario, los bancos centrales deben controlarla. La mayoría de estos institutos establece como objetivo prioritario la estabilidad de precios. La razón de esta priorización es práctica: con un mandato dual, las metas pueden entrar en conflicto, ante lo cual los bancos centrales pueden sentirse tentados a sacrificar la estabilidad por una ganancia, aunque sea de corto plazo, en otros objetivos. Esta desviación puede resultar muy onerosa si se traduce en un aumento de la inflación y un desanclaje de las expectativas inflacionarias. La falta de compromiso con la estabilidad de los precios debilita la efectividad de la política monetaria, incrementando el costo social de reducir la inflación. Así, no debe sorprender que los bancos centrales enfocados en la estabilidad de precios tiendan a registrar un mejor desempeño macroeconómico, incluyendo una inflación más baja y un crecimiento económico más estable, que aquellos dispersos en varios objetivos. En años recientes, muchos bancos centrales con fuerte preferencia antinflacionaria han logrado grandes avances en el control inflacionario mediante esquemas de objetivos de inflación. El mandato dual del Fed es un mal ejemplo para el Banxico. Se impuso en 1977, en medio de una de las inflaciones más elevadas de ese país, y en la práctica, cuando la inflación se ha elevado, el Fed ha dado prioridad al objetivo de estabilidad de precios sobre el de empleo. Tal vez no exista una mejor comprobación de esta priorización que el extraordinario apretamiento monetario conducido por el presidente de ese banco central, Paul Volcker, de finales de 1979 a 1982, para controlar la inflación, que implicó dos recesiones consecutivas. Finalmente, dos razones adicionales ponen en entredicho la conveniencia de un mandato dual para el Banxico. Primero, después de tres años de convergencia al objetivo, desde 2017, la inflación anual de México ha promediado 5.2 por ciento. Un mandato dual se convertiría en una excusa adicional para la tolerancia del Banxico con la inflación. Segundo, y más importante, México se ha mantenido como un país subdesarrollado no por la política monetaria reciente, sino por un marco de políticas gubernamentales adverso a los negocios, cuyo cariz negativo se ha profundizado desde la administración anterior. Cargar al Banxico con la meta del desarrollo económico resultaría, por decir lo menos, una irresponsabilidad.

                                                                                                                Baja 5.6% construcción de NL en mayo

                                                                                                                  El valor de la producción de las empresas constructoras de Nuevo León durante el pasado mes de mayo ascendió a seis mil 249 millones de pesos (mdp), lo que implicó una reducción en pesos nominales de 5.62 por ciento respecto al mes previo, señaló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con esta caída, el sector rompe una racha positiva de tres meses consecutivos registrando incrementos mensuales en el valor de su producción. Pese a esto, en su comparativo anual, es decir, respecto al mismo mes del año pasado, el sector acumula cuatro meses consecutivos reportando incrementos, al registrar un alza, en pesos constantes, de 11.59 por ciento con relación a mayo del 2024. Con este desempeño, la entidad logró mantenerse en el primer lugar a nivel nacional, al contribuir con el 13.06 por ciento del valor total del País, que sumó 47 mil 834 mdp en el periodo en cuestión. Jalisco ocupó el segundo puesto con la mayor participación en el sector nacional, aunque muy lejos de Nuevo León, al contribuir con el 7.4 por ciento del valor total, al sumar tres mil 541 mdp. La menor actividad del sector en la entidad se explica básicamente por una caída mensual en los proyectos del sector privado, que pasaron de cinco mil 857 mdp en abril a cinco mil 466 mdp en mayo, una baja de 6.68 por ciento. Pese a que el sector público registró un incremento de 2.55 por ciento en las obras que ejecutó en el mes en cuestión para ubicarse en 783 mdp, lo cual no fue suficiente para contrarrestar la caída del sector privado. El rubro de edificaciones en la entidad sumó tres mil 516 mdp, una baja de 4.16 por ciento respecto a abril, aunque en su comparación anual, contra mayo del año pasado, reportó un incremento de 4.41 por ciento en pesos corrientes. Otro de los rubros que registró un desempeño positivo fue el de electricidad y telecomunicaciones, al reportar un monto de 427 mdp, un incremento mensual de 35.44 por ciento y de 69.67 por ciento en términos anuales. Así, el sector privado y los rubros de edificación y transportes y comunicaciones de la entidad lideraron sus respectivos segmentos a nivel nacional, al aportar el 15.88, 14.4 y 14.34 por ciento, respectivamente del total nacional.

                                                                                                                  Concentración del poder: camino al abismo

                                                                                                                    ¿Qué fue lo que convirtió a Hitler y Stalin en dictadores? No fue su llegada al poder, sino lo que hicieron con ese poder: modificar la Constitución, eliminar contrapesos, expropiar, perseguir, encarcelar, y mantenerse en el poder a cualquier precio.

                                                                                                                    Una de las señales más claras de que un país se aleja de la democracia no es el golpe de Estado, sino la acumulación gradual, silenciosa y legalizada del poder en una sola persona o partido. En México, aunque todavía se celebran elecciones y se invoca el nombre de la Constitución en discursos oficiales, los hechos nos dicen que caminamos hacia un régimen que cada día se parece más a una dictadura, disfrazada de democracia, a lo que Mario Vargas Llosa llamó “la dictadura perfecta”. La historia nos muestra cómo muchos de los dictadores más brutales del siglo XX no llegaron al poder por la fuerza, sino por el voto. Hitler ganó con más del 60% de los sufragios en 1932. Stalin, Mao y otros caudillos de izquierda fueron populares al inicio. ¿Qué fue lo que los convirtió en dictadores? No fue su llegada al poder, sino lo que hicieron con ese poder: modificar la Constitución, eliminar contrapesos, expropiar, perseguir, encarcelar, y mantenerse en el poder a cualquier precio. Hoy en México, la concentración de poder en el Ejecutivo es alarmante. Morena controla no solo la Presidencia, sino también al Congreso y busca someter al Poder Judicial. Cada vez que un presidente enfrenta resistencia constitucional, propone una reforma. Cada vez que se le señala un abuso, responde con un ataque, no con argumentos. La Constitución, que debería limitar su poder, se ha convertido en una herramienta para expandirlo. Una democracia no se define por el número de elecciones, sino por los límites al poder. La división de poderes es esencial. Pero cuando un presidente impone ministros, debilita presupuestalmente a instituciones como el INE, presiona a jueces y usa a la UIF o a la Fiscalía con fines políticos, la balanza del poder desaparece. En nombre de los pobres se justifican violaciones legales y políticas clientelares. Más pobres, más votos: esa es la estrategia. A quienes reciben ayudas se les advierte que, si pierde el partido en el poder, se terminan los apoyos. Esta coacción disfrazada de “justicia social” destruye el voto libre y transforma los programas sociales en armas electorales. La manipulación también llega a los medios. La libertad de expresión, uno de los pilares de la democracia, está en riesgo cuando los periodistas críticos son hostigados, vetados o atacados desde el púlpito presidencial. En lugar de defender la pluralidad de ideas, se busca imponer una narrativa única, bajo la amenaza de expropiar, clausurar o fiscalizar a quien disienta. La Constitución mexicana ha sido modificada cientos de veces, la mayoría para otorgar más poder al presidente. En contraste, Estados Unidos ha tenido una sola Constitución desde hace más de dos siglos, con solo 27 enmiendas. La estabilidad jurídica garantiza derechos. La inestabilidad constitucional, en cambio, es tierra fértil para el autoritarismo. La justicia también ha sido politizada. Un acto, como recibir dinero en efectivo sin reportarlo, puede ser considerado delito o aportación ciudadana, dependiendo de quién lo cometa. Los enemigos son corruptos; los aliados, benefactores. Esta doble moral es típica de los regímenes que se alejan del Estado de Derecho y se acercan al absolutismo. México aún no es una dictadura, pero va en camino. El peligro no es inmediato ni evidente como un golpe de Estado. El riesgo está en la normalización de los abusos, en la indiferencia ciudadana, en la justificación constante de lo injustificable. El silencio ante el poder absoluto es el preámbulo de su consolidación. No se trata de ser alarmistas, sino analizar los sucesos y características de advertencia. Las dictaduras del siglo XX empezaron como gobiernos “populares”, con promesas de justicia y bienestar. Pero terminaron con hambre, represión, pobreza y exilio. Venezuela, Nicaragua y Cuba son ejemplos vivos. Si no se restaura la división de poderes, si no se protege la propiedad privada y la libertad de expresión, si no se limita al poder mediante una Constitución firme, México corre el riesgo de perder su democracia.

                                                                                                                    ¿Deja mal aliento? Cofepris ordena retiro de pasta de dientes por riesgo a la salud; conoce cuál es

                                                                                                                      La Cofepris emitió una alerta sanitaria por la pasta dental Colgate Total prevención activa clean mint; ordenó su retiro del mercado tras reportes de reacciones adversas

                                                                                                                      La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) lanzó un “aviso de riesgo” a la población en general por el uso de la pasta dental Colgate Total prevención activa Clean Mint, fabricada en México. El 4 de agosto, instruyó a la empresa Colgate-Palmolive el retiro del mercado de este producto derivado a las reacciones adversas que la población tuvo con su uso. Cofepris precisó que el rechazo se presentó de diferente manera en cada persona por los ingredientes del dentrítico. Pero se pide a la población estar atenta a síntomas: Irritación bucal Inflamación en encías Dolor bucal Sensibilidad dental Úlceras, aftas o forúnculos Reacción alérgica. “Se informa que el retiro se limita exclusivamente al producto Crema Dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint”, se lee en el comunicado de la Cofepris. En la tarjeta informativa no se precisa cuál de los ingredientes puede provocar las reacciones adversas ni el total de casos de reportes sobre la pasta dental que recibieron antes de lanzar esta advertencia. ¿Qué hace si compraste Colgate Total? La Confepris recomendó a la población que haya adquirido Colgate Total prevención activa Clean Mint contactar a la empresa para la devolución del producto. También, pidió suspender su uso, consultar con un profesional de la salud y notificar a la empresa. Y pone a disposición los contactos de la Cofepris. “Cofepris mantendrá las acciones de vigilancia sanitaria e informará a la población en caso de identificar nuevas evidencias, con el fin de evitar que productos, servicios o establecimientos incumplan con la legislación sanitaria vigente y representen un riesgo a la salud de la población”, refrendó. ¿Cuáles son los antecedentes de la pasta Colgate Mint? En julio de este mismo año, en Argentina, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el uso, distribución y comercialización en todo el país del producto Colgate Total Clean Mint, en todos las presentaciones y tamaños. Derivado a un incremento de casos adversos reportados por consumidores argentinos por el uso de dicho producto. Pero parece ser un fallo en la fórmula del producto, ya que anteriormente, en Brasil se habían reportado 11 mil 441 casos adversos desde el lanzamiento del producto en julio de 2024 hasta el 18 de junio de 2025. “El producto comercializado en Brasil comparte con el comercializado en Argentina la misma fórmula cuali-cuantitativa, origen y planta elaboradora”, concluyen las autoridades argentinas sobre la pasta dental.

                                                                                                                      Los retos de la sucesión de un CFO

                                                                                                                        El futuro CFO no puede limitarse al control financiero y cumplimiento. Debe liderar con agilidad, sensibilidad al entorno y visión anticipada. El rol exige adaptabilidad y pensamiento estratégico frente a la incertidumbre.

                                                                                                                        Los planes de sucesión de altos ejecutivos han sido siempre un tema muy valorado por las empresas exitosas, las cuales entienden que, si bien la tecnología es un aspecto crucial para el éxito, solo quienes le saquen el mayor provecho lograrán convertirla en una oferta de productos y servicios competitiva. En lo que va del presente siglo, la velocidad con la que el entorno de negocios se ha transformado ha sido vertiginosa. La combinación de mercados globales y el desarrollo tecnológico ha traído como consecuencia oportunidades de negocio impensables y, al mismo tiempo, ha provocado que otros modelos se vuelvan obsoletos rápidamente. Hace algunos años, se empezó a describir el entorno de negocios con el acrónimo VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo, por sus siglas en inglés); y en poco tiempo dejó de ser característico de ciertos mercados o regiones, para convertirse en una descripción aceptada de las nuevas condiciones bajo las que operan las empresas. Sin haber siquiera terminado de comprender dicho entorno, ahora enfrentamos uno que se caracteriza por ser frágil, no lineal e incomprensible (BANI, de acuerdo con sus siglas en inglés).* Es dentro de este contexto que, desde el IMEF, consideramos necesario plantear los retos relativos a la sucesión de los ejecutivos, en particular del CFO, quien desde hace tiempo se ha consolidado como una de las dos figuras clave en la gestión de las organizaciones. Es decir, las competencias y habilidades que funcionaban para el CFO en el entorno anterior a 2019 no son necesariamente las que se requieren en el presente ni las que se demandarán en los años por venir. Al momento de pensar en el futuro ocupante del rol de CFO, este nuevo entorno implica que su función ya no puede limitarse únicamente a la experiencia en temas asociados al control financiero, la gestión adecuada de los recursos y el cumplimiento. Ahora debe liderar con agilidad, sensibilidad al entorno y pensamiento anticipatorio. Desde el punto de vista de las capacidades técnicas, el nuevo entorno requiere, por ejemplo, contar con planes de contingencia financiera más robustos, construir estructuras de capital flexibles, realizar proyecciones no lineales, incorporar escenarios no convencionales y utilizar tecnología avanzada (IA, analítica) para pronosticar y detectar riesgos potenciales. Por otra parte, en el terreno de las capacidades de liderazgo, es fundamental comunicar con claridad y empatía —no solo con cifras—, entender y mitigar el impacto emocional de las decisiones financieras (por ejemplo, recortes), desarrollar la capacidad de tomar decisiones con información incompleta, formar equipos interfuncionales que interpreten los contextos desde múltiples puntos de vista y construir una intuición informada, más allá de la mera exactitud numérica. En conclusión, desde el IMEF, con la comprensión del entorno actual, consideramos que el reto para las empresas consiste en encontrar las oportunidades para acelerar el desarrollo de las capacidades anteriormente mencionadas. Es decir, cómo preparar sucesores en un contexto donde lo que era válido hace apenas cinco años ya no lo es más. Enrique Pérez Sámano Socio Director, Korn Ferry México y CAIMEF Grupo Ciudad de México* Jamais Cascio – “Facing the Age of Chaos” (2020)World Economic Forum – “Why leaders need to embrace the BANI world” (2022)

                                                                                                                        Trump ‘devora’ a la ‘manzana’ de Apple: Fabricante del iPhone invertirá 100 mil mdd en EU

                                                                                                                          Apple está aumentando sus promesas de inversión en Estados Unidos para evitar que Donald Trump aplique aranceles a los iPhones que son fabricados en China y la India.

                                                                                                                          Apple invertirá otros 100 mil millones de dólares en Estados Unidos, la última promesa del gigante tecnológico para aumentar la producción en suelo estadounidense para evitar que el presidente Donald Trump aplique aranceles a sus emblemáticos iPhones. El anuncio que se realizará en la Casa Blanca este miércoles 6 de agosto incluye un nuevo programa de fabricación diseñado para traer una mayor parte de la cadena de suministro de Apple a EU, con miras a fabricar componentes críticos adicionales en el país. “La agenda económica ‘EU primero’ del presidente Trump ha asegurado billones de dólares en inversiones que apoyan el empleo y las empresas estadounidenses”, declaró el portavoz de la Casa Blanca, Taylor Rogers, en un comunicado. “El anuncio de hoy con Apple representa otra victoria para nuestra industria manufacturera que, a la vez, ayudará a relocalizar la producción de componentes críticos para proteger la seguridad económica y nacional de Estados Unidos”, añadió. Apple no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. ¿De cuánto es el arancel con el que Trump amenazó a Apple? A principios de este año, Trump amenazó a Apple con un arancel de 25 por ciento si no trasladaba la fabricación del iPhone a Estados Unidos, un día después de reunirse con el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, en la Casa Blanca. Cook ha liderado la iniciativa de Apple para obtener una exención arancelaria para su línea de productos iPhone, cuyos teléfonos actualmente se fabrican principalmente en China e India. La compañía anunció previamente sus planes de invertir 500 mil millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cuatro años, lo que incluirá obras en una nueva planta de fabricación de servidores en Houston, una academia de proveedores en Michigan y un gasto adicional con sus proveedores actuales en el país. El anuncio de este miércoles 6 de agosto elevará el compromiso acumulado de Apple a 600 mil millones de dólares, según informó la Casa Blanca. El anuncio coincide con los planes de Trump de revelar un arancel sobre todos los productos que contengan chips semiconductores la próxima semana, mientras que los aranceles específicos por país entrarán en vigor el jueves 7 de agosto. Durante el primer mandato de Trump, Apple logró obtener exenciones arancelarias para sus productos. Si Cook logra hacerlo de nuevo, podría ayudar a la compañía a evitar los costos arancelarios que, según los analistas, erosionarían los márgenes de beneficio y aumentarían los costos para el consumidor, o incluso ofrecer una ventaja competitiva sobre rivales extranjeros como Samsung. Trump ‘dobla’ a empresarios tecnológicos y asegura inversiones en EU El evento de Apple es el último de una serie de anuncios que Trump ha hecho junto con líderes corporativos que han afirmado que planean aumentar su presencia en Estados Unidos. A principios de este año, Trump anunció una inversión de 100 mil millones de dólares en centros de datos de inteligencia artificial de Oracle, SoftBank y OpenAI, con el objetivo de aumentar el total a al menos 500 mil millones de dólares, en un intento por impulsar la innovación estadounidense en tecnología y tecnología artificial. OpenAI y Oracle anunciaron posteriormente que desarrollarán 4.5 gigavatios de capacidad adicional en centros de datos estadounidenses en una colaboración ampliada. El presidente también ha intensificado las colaboraciones con actores clave de la industria de los chips, anunciando que Nvidia, la empresa dominante en chips para modelos de IA, planea producir infraestructura de IA por valor de hasta medio billón de dólares en Estados Unidos durante los próximos cuatro años. Trump también ha hecho de la obtención de inversiones un elemento clave en las negociaciones con otros países sobre cuestiones geopolíticas, como el comercio. Parte del acuerdo de Estados Unidos con la Unión Europea incluyó un acuerdo de la UE para comprar 750 mil millones de dólares en productos energéticos estadounidenses e invertir 600 mil millones de dólares en Estados Unidos, mientras que el acuerdo del presidente con Japón incluye la creación de un fondo de 550 mil millones de dólares para realizar inversiones en Estados Unidos.

                                                                                                                          El perfilamiento de una nueva FED (II)

                                                                                                                            La publicación correcta de las cifras de nómina no agrícola desde hace un par de meses pudo haber motivado a otros miembros del FOMC a votar por una baja en la tasa de referencia en la reunión de julio.

                                                                                                                            A principios del mes pasado expusimos en este espacio que no sólo se debatía la permanencia de Jerome Powell al frente de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) hasta mayo de 2026, mes en el que vence su mandato. También se expuso la posibilidad de que el Comité de Operaciones de Mercado Abierto (FOMC), órgano encargado de las decisiones de política monetaria dentro del banco central norteamericano, podría perfilarse hacia una postura más flexible y eventualmente cumplir uno de los deseos más vehementes del presidente Donald Trump: el descenso en las tasas de interés en Estados Unidos. El miércoles pasado, el FOMC votó a favor de mantener el intervalo objetivo de la tasa de interés de referencia en [4.25%-4.50%]. La decisión no fue unánime. Dos miembros de la Junta de Gobernadores de la FED, Christopher Waller y Michelle Bowman, votaron a favor de reducir la tasa de referencia en 25 puntos base, hecho no registrado desde 1993. Adicionalmente, Adriana Kugler, también integrante de la Junta de Gobernadores, se ausentó y no votó. Dos días después, Kugler presentó su renuncia, efectiva a partir del 8 de agosto, al presidente Donald Trump. Este movimiento le dará oportunidad al presidente de nombrar a un reemplazo que pudiera adoptar una postura más flexible en lo que respecta a decisiones de política monetaria. Más que nada, el Departamento del Trabajo de Estados Unidos no sólo reportó una expansión de apenas 73 mil plazas en la nómina no agrícola de julio (contra una expectativa de más de 100 mil). El organismo sorprendió con una fuerte revisión a la baja en las cifras de mayo y junio por un total de 258 mil plazas. El ajuste generó cambios importantes en el mercado. El primer cambio fue el cese inmediato de la comisionada de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo por instrucción del presidente Donald Trump. De acuerdo con el mandatario, la funcionaria pública, nominada por el expresidente Joe Biden y ratificada por el Senado, habría manipulado las cifras al reportar fuertes revisiones al alza antes de las elecciones para supuestamente favorecer al candidato demócrata, mientras que ahora reporta una fuerte revisión a la baja “para perjudicar” el trabajo que ha hecho la actual administración para impulsar el crecimiento de la economía de Estados Unidos. Otro cambio se relaciona con las expectativas del mercado. La publicación correcta de las cifras de nómina no agrícola desde hace un par de meses pudo haber motivado a otros miembros del FOMC, además de Waller y Bowman, a votar por una baja en la tasa de referencia en la reunión de julio, o al menos inclinarse por esta opción de manera más contundente. Simple y sencillamente, porque la economía de Estados Unidos probablemente se frena más de lo previsto y porque la FED tiene que anticiparse a un ciclo de menor crecimiento (o incluso una caída de la actividad) antes de que sea demasiado tarde. En otras palabras, si las cifras de empleo se hubieran publicado de manera más acertada, no se descarta que la decisión de mantener la tasa de referencia en el intervalo [4.25%-4.50%] en la pasada reunión de julio hubiera sido más cerrada, y no por una clara diferencia de nueve votos contra dos. Uno de los motivos por los cuales la nómina no agrícola se revisa de forma tan significativa se relaciona con la oportunidad de la información. Las empresas más grandes cuentan con capacidad y recursos suficientes para reportar sus cifras más rápido que las empresas de menor tamaño. Asimismo, poco más de 50% de las empresas norteamericanas participan en la encuesta, contra 80% hace una década. Además, los factores estacionales, cuestiones fiscales y otros elementos influyen en la revisión de las cifras. En ningún momento debería considerarse que una funcionaria pública con el reconocimiento y trayectoria de la excomisionada de estadísticas laborales que acaba de ser cesada alteraría las cifras para favorecer una u otra corriente política. Como sea, el perfilamiento de una nueva FED se ve más cercano. No sólo porque continúa la presión para que al organismo central baje su tasa, pero también porque se abre la posibilidad de incorporar a un nuevo integrante más alineado a un recorte en la tasa y, sobre todo, porque la economía se frena más rápido de lo que se había estimado anteriormente. Bajar la tasa muy tarde podría traer serias implicaciones para el crecimiento económico. La FED debe anticiparse a tiempo.

                                                                                                                            ‘El Viceroy’, el capo que terminó con la herencia del ‘Señor de los Cielos’: ¿A quién podría ‘golpear’?

                                                                                                                              Vicente Carrillo Fuentes fue extraditado a EU el pasado 27 de febrero como parte del grupo de capos mexicanos entregados a EU.

                                                                                                                              Vicente Carrillo Fuentes, “El Viceroy” heredó el Cártel de Juárez, una organización criminal fundada por el Amado Carrillo, “El Señor de los Cielos”, en los noventa. Los hermanos Carrillo fueron los primeros en establecer contacto con organizaciones colombianas para transportar cocaína a EU, además tenían el control absoluto del corredor Ciudad Juárez y El Paso. Sin embargo, la organización criminal que se perfilaba para ser la más poderosa de México se declaró en extinción tras la muerte de “El Señor de los Cielos” en 1997 en una mesa de operaciones y la detención del “Viceroy” en 2014, cuya declarada guerra con el Cártel de Sinaloa lo puso en la mira de las autoridades. Vicente Carrillo, “El Viceroy”, apodado así por una mezcla de su nombre con una marca de cigarros, fue capturado en Torreón, Coahuila y en 2021 fue condenado a 28 años de prisión. Lo peor estaría por venir para el líder del Cártel de Juárez, pues el 25 de febrero Carrillo Fuentes formó parte de un grupo de narcotraficantes mexicanos extraditados por Estados Unidos. “El Viceroy”, al filo de la pena de muerte Viceroy, con cargos pendientes en Texas y Nueva York por tráfico de cocaína, fue uno de los capos que podrían recibir la pena de muerte, debido a las acusaciones en ese país. El pasado 25 de junio compareció en EU, donde consiguió tiempo para una negociación con EU. Este 5 de agosto, El Viceroy junto a Ismael “El Mayo” Zambada y Rafael Caro Quintero lograron evitar la pena máxima, cortesía la fiscal Pam Bondi. Pese a eso, aún no se habla de un acuerdo con EU. Con esto, el gobierno de Donald Trump podría sumar a su lista de testigos a estos capos, que podrían participar en contra de procesos penales importantes o brindar información sobre cárteles rivales y políticos.

                                                                                                                              Muy democráticos

                                                                                                                                PEMEXPROA...

                                                                                                                                  América vs. Portland Timbers en Leagues Cup 2025 HOY: ¿A qué hora y dónde ver EN VIVO el partido?

                                                                                                                                    ¡Se juegan el orgullo las 'Águilas' del América en la jornada 3 de la Leagues Cup 2025! Ya sin posibilidades de avanzar en el torneo de Liga MX vs. MLS, los de Jardine se quieren imponer en la cancha sobre Portland.

                                                                                                                                    El Club América se juega el orgullo en la jornada 3 de la Leagues Cup 2025. Este miércoles, el equipo enfrenta a Portland en un duelo en el que Timbers saldrá con todo a cerrar su clasificación. Después de dos partidos tensos donde no consiguieron los resultados que esperaban, las ‘Águilas’ quieren regalarle una alegría a su afición. Aquí te contamos dónde ver el partido, a qué hora es, y por qué el América ya no puede clasificarse. Horario y sede: ¿A qué hora y dónde juegan América vs. Portland Timbers HOY? El partido América vs. Portland Timbers se disputa este miércoles 6 de agosto de 2025 en el Q2 Stadium de Austin, Texas, con inicio programado a las 7:30 pm, tiempo del centro de México. América llega con tres puntos tras dos empates (una tanda de penales ganada y una perdida), mientras que Portland lleva paso perfecto y quiere sellar su boletos a los cuartos de final. Partido: América vs. Portland (jornada 3, Leagues Cup 2025) Fecha y hora: miércoles 6 de agosto a las 7:30 pm (CDMX) Sede: Q2 Stadium en Austin, Texas (Estados Unidos) ¡#VuelaElAve en @LeaguesCup! 🦅 🆚 Portland Timbers 🏟️ Q2 Stadium 📅 6 de agosto 🕗 19:30 horas (MX) pic.twitter.com/W9Tp27IR6B — Club América (@ClubAmerica) August 5, 2025 Transmisión ¿Dónde ver América vs. Portland en vivo desde México? En México, el partido del Club América será transmitido por Televisa por Canal 9 (TV abierta) y TUDN (TV de paga). En streaming, podrá verse en Apple TV, ya sea mediante el servicio del MLS Season Pass o con la suscripción de Apple TV+. En este caso, no podrá verse mediante la plataforma de ViX. TV abierta: Canal 9 TV de paga: TUDN Streaming: Apple TV - MLS Season Pass, Apple TV+ ¿El América se puede clasificar a cuartos de final de la Leagues Cup 2025? Este criterio de desempate lo impide Lamentablemente para los aficionados del Club América, el equipo de Coapa ya no tiene posibilidades de instalarse en los cuartos de final de la Leagues Cup 2025. Aunque matemáticamente tiene posibilidades de alcanzar al Puebla (cuarto lugar actual) en puntos, los criterios de desempate de la Leagues Cup 2025 indican que lo primero que se considera son los partidos ganados en 90 minutos, y la ‘Franja’ cuenta con dos. Al haber conseguido dos empates el América, queda sin posibilidades de colarse a los cuartos de final aunque le ganen por una buena diferencia de gol a Timbers este miércoles. Siempre juntos, América. ⚽️🦅 pic.twitter.com/ldGUkrhVyn — Club América (@ClubAmerica) August 6, 2025 ¿Cómo se define la clasificación en Leagues Cup 2025? El formato cambió este año. Ahora no hay grupos: se ordenan por ligas. Cada competencia (MLS y Liga MX) clasifica a sus cuatro mejores equipos a cuartos de final. El criterio de desempate en la tabla funciona con la siguiente jerarquía: Puntos ganados en tiempo regular (victorias en 90 minutos) Diferencia de goles Goles a favor Goles recibidos y tabla de fair play (menos tarjetas amarillas y rojas) ¿Cómo llega América a su último partido de Leagues Cup 2025 ante Portland? Las Águilas comenzaron con empate y derrota en penales ante Real Salt Lake, luego empataron 3-3 ante Minnesota United y ganaron la tanda 8-7. En ese partido, jugaron más de media hora con un hombre menos por la expulsión de Igor Lichnovsky, pero lograron empatar al 90 con un cabezazo de Sebastián Cáceres. El equipo mostró carácter, pero también ha evidenciado que muchos de sus jugadores clave están por debajo de su mejor nivel. Posible alineación del América vs. Timbers Es posible que André Jardine use algunos suplentes dado que deportivamente ya no hay nada en juego. Así podría salir el entrenador del América al partido: 30. Rodolfo Cota 34. Dagoberto Espinoza 4. Sebastián Cáceres 29. Ramón Juárez 15. Ralph Orquín 28. Erick ‘Chiquito’ Sánchez 13. Alan Cervantes 7. Brian ‘Rayito’ Rodríguez 20. Alexis Gutiérrez 12. Isaías Violante 9. Henry Martin ¿Cómo viene Portland Timbers al partido contra el América en la Leagues Cup 2025? Portland ha sido uno de los equipos más sólidos del torneo. Ganó sus dos partidos: primero ante Atlético San Luis y luego frente a Querétaro. Tiene seis puntos y quiere su lugar entre los cuatro mejores de la MLS. Sin embargo, varios equipos amenazan su clasificación en caso de que tropiecen, por lo que llegan obligados, cuando menos, a evitar una derrota ante las ‘Águilas’. Posible alineación de Portland Timbers vs. América Phil Neville, quien ha hecho rotaciones en sus anteriores partidos con Portland, saldría con un cuadro competitivo en la búsqueda de un buen resultado ante América: 41. James Pantemis 4. Kamal Miller 27. Jimer Esteban Fory 13. Dario Župarić 15. Eric Miller 23. Ian Smith 24. David Ayala 17. Cristhian Paredes 24. Omir Guadalupe Fernandez Mosso 10. David Costa 19. Kevin Kelsy

                                                                                                                                    Pumas vs. Inter Miami en Leagues Cup 2025 HOY: ¿Dónde y a qué hora ver el partido EN VIVO desde México?

                                                                                                                                      Pumas necesita conseguir la victoria ante el Inter Miami para tener una posibilidad de clasificar a los cuartos de final de la Leagues Gup 2025.

                                                                                                                                      La jornada 3 de la Leagues Cup 2025 tiene el partido entre el Inter Miami contra los Pumas, donde ambos equipos disputan 3 puntos que pueden significar el pase a los cuartos de final del torneo. Antes del encuentro, los ‘Universitarios’ llegan con dos victorias, una en tiempo regular y la otra en penales, lo que significa un total de 5 puntos, eso significa que si gana tiene posibilidades de avanzar de ronda Toluca, tras vencer al NYC FC, espera el resultado de los Pumas y de Juárez para saber si pasa a las eliminatorias o se queda en el camino a pesar de estar invicto. ¿A qué hora empieza el Pumas vs. Inter Miami en Leagues Cup? El partido entre Inter Miami y Pumas se disputará el miércoles 6 de agosto de 2025 en el Chase Stadium, ubicado en Fort Lauderdale, Florida. El inicio de la transmisión está programada para comenzar a las 5:30 pm (tiempo del Centro de México), pero el silbatazo inicial usualmente se da alrededor de 10 minutos después. Para los dos equipos significa el cierre de su participación en la primera fase de la Leagues Cup 2025. ¿Dónde ver el partido de Pumas vs. Inter Miami en Leagues Cup 2025? El juego de Pumas vs. Inter Miami se transmite en vivo a través de la señal de la plataforma de streaming de Apple TV, la cual requiere de una suscripción con costo. En caso de no tener acceso, puedes seguir los momentos más destacados en las redes sociales oficiales de la Leagues Cup 2025 u optar por las siguientes opciones: Publicaciones en redes sociales de los dos equipos que juegan Actualizaciones de los momentos destacados del partido en El Financiero Deportes Lesión de Messi y con Kaylor Navas expulsado: Así llegan Pumas e Inter Miami a su partido en Leagues Cup 2025 Inter Miami enfrentó al Necaxa en la segunda ronda de partidos de la Leagues Cup 2025, juego en el que Lionel Messi salió lesionado al minuto 10. Javier Mascherano, entrenador del Miami, informó que Messi no estará disponible para el partido de ante Pumas UNAM, por la lesión muscular que sufrió, informó en una conferencia de prensa compartida por EFE. El paso del Inter Miami en el torneo comenzó con una victoria sobre Atlas con un marcador de 2-1, luego un empate 2 a 2 contra Necaxa, donde el club de la MLS se llevó el punto extra en la tanda de penales. En el caso de Pumas, la baja más sensible es la del portero Kaylor Navas, quien fue expulsado en el encuentro previo. El camino de Pumas en el certamen inició con el empate a 1 con Orlando City, y el rescate del punto en penales, continuó con la victoria ante Atlanta United 3 a 2. ¿Cuáles son los partidos de la Leagues Cup 2025 de hoy 6 de agosto? El día futbolero de la Leagues Cup 2025 inicia con el partido entre el Orlando City vs. Necaxa a las 5:00 pm del tiempo del centro de México, desde el Exploria Stadium. El resto de partidos son los siguientes: Atlanta United vs. Atlas: 6 de agosto, 5:30 pm (tiempo del centro de México), Mercedes Benz Stadium. Minnesota vs. Atlético San Luis: 6 de agosto, 6:30 pm (tiempo del centro de México), Allianz Field. Real Salt Lake vs. Querétaro: 6 de agosto, 5:30 pm (tiempo del centro de México), America First Field. América vs. Timbers: 6 de agosto, 7:30 pm (tiempo del centro de México), Q2 Stadium. Seattle Sounders vs. Tijuana: 6 de agosto, 9:00 pm (tiempo del centro de México), Estadio Lumen Field.

                                                                                                                                      De la amenaza al liderazgo: México capitaliza la nueva etapa Trump

                                                                                                                                        La más reciente pausa de 90 días a los aranceles anunciados, la exclusión de nuevos gravámenes y la protección de los bienes contemplados dentro del USMCA no son un favor: son el resultado de una estrategia firme, técnica y respaldada por evidencia.

                                                                                                                                        En la nueva fase de reordenamiento comercial global, México ha demostrado ser el país que mejor ha negociado —y más ha ganado— en las conversaciones arancelarias con Estados Unidos. La más reciente pausa de 90 días a los aranceles anunciados, la exclusión de nuevos gravámenes y la protección de los bienes contemplados dentro del USMCA no son un favor: son el resultado de una estrategia firme, técnica y respaldada por evidencia. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció en días pasados la extensión de una prórroga por 90 días sobre tarifas anunciadas por el Presidente Trump de hasta 30%, y que el porcentaje del 25% ya vigente no aplicará a bienes que cumplan con las reglas de origen del USMCA. Esto es estratégico: cerca del 85% de las exportaciones mexicanas cumplen con esas reglas, según la Secretaría de Economía. Con ello, México queda entre los países con mayor acceso privilegiado al mercado estadounidense, sin haber cedido concesiones estructurales o de impacto económico. En esta nueva etapa del comercio global, México no reacciona: lidera. Las cifras son contundentes. Mientras otras potencias —como Japón o la Unión Europea— han negociado reducciones parciales o exenciones condicionadas en sectores sensibles, México no sólo mantiene su exención plena, sino que refuerza su posición dentro del USMCA. Según JP Morgan, un arancel promedio del 17% comprometería más de un tercio del PIB exportador mexicano. Nuestro país ha evitado ese golpe de forma sistemática. Más allá de los logros inmediatos en la negociación, los beneficios estructurales son tangibles. Por ejemplo, un análisis de Bank of America confirma que México ha sido la nación con mayores oportunidades reales de nearshoring, beneficiada directa e indirectamente por la reconfiguración arancelaria global. En escenarios donde economías asiáticas como China o Vietnam enfrentan cierres logísticos, sobrecostos regulatorios e incertidumbre política, México se convierte en la alternativa más confiable, productiva y geográficamente integrada. México convierte el desafío arancelario en una ventaja estratégica que se ha consolidado sin ceder sectores sensibles, sin renegociar reglas laborales, sin aceptar cupos, límites o ajustes regulatorios unilaterales. Mientras otros países han tenido que rehacer marcos legales o modificar compromisos productivos, México ha seguido exportando bajo las condiciones del USMCA con reglas claras y certidumbre jurídica. Este éxito no es espontáneo. México ha jugado con precisión en el tablero de la diplomacia económica. Aprovechó la arquitectura técnica del USMCA —reconocida como uno de los tratados de libre comercio más sofisticados del mundo— para anclar jurídicamente su acceso al mercado más grande del planeta. Ejecutó una diplomacia bilateral pragmática con Estados Unidos, basada en intereses comunes como seguridad fronteriza, combate al crimen transnacional y cumplimiento regulatorio. Y, sobre todo, movilizó una narrativa institucional poderosa anclada en la gran aprobación de la Presidenta Claudia Sheinbaum: México no acepta tarifas injustas, sino que exige respeto por un tratado firmado, aprobado y vigente. Los beneficios de esta negociación no se quedan en el ámbito diplomático. Tienen impacto directo en la economía. Se prevé un aumento inmediato en las exportaciones manufactureras, con reducción de costos logísticos, de cumplimiento y de intermediación. A nivel macro, México se consolida como motor regional de crecimiento, mejora su atractivo para la inversión extranjera directa y eleva su participación efectiva en las cadenas globales de valor. Moody’s y Banco Base han destacado que la estabilidad arancelaria alcanzada por México representa uno de los principales factores para la resiliencia macroeconómica frente al ciclo restrictivo global. En contraste, países como Canadá enfrentan incrementos arancelarios de hasta 35% por no cerrar acuerdos con celeridad, mientras que China, la Unión Europea y otros grandes bloques comerciales siguen negociando condiciones parciales o incluso compensaciones técnicas para mitigar el impacto de las nuevas medidas estadounidenses. En conclusión, México ha alcanzado un logro estratégico excepcional: mantenerse dentro del USMCA sin retrocesos, proteger el 85% de sus exportaciones, evitar tarifas emergentes de hasta 50%, y reforzar su papel como plataforma logística de alta integración en la nueva geoeconomía del nearshoring. Lo hizo sin concesiones estructurales, con estrategia de Estado, continuidad institucional y visión territorial. Hoy, México no sólo negoció bien, sino que es, sin lugar a duda, el país que mejor ha salido parado del nuevo ciclo arancelario global. Nuestro país lidera la respuesta global al nuevo proteccionismo arancelario, con visión, estrategia y resultados.

                                                                                                                                        Escenarios laborales para la revisión del Tratado

                                                                                                                                          La Secretaría del Trabajo debería convocar a una discusión amplia sobre las condiciones laborales que prevalecen en el mercado laboral, especialmente el ligado a la exportación e incluir dentro de ellos una revisión de los acuerdos de migración temporal de los trabajadores agrícolas.

                                                                                                                                          ¿Cómo será el nuevo acuerdo laboral bajo el Nuevo Tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá? El Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC o USMCA) ya incluye disposiciones laborales, y su futura revisión prevista en 2026 apunta a reforzarlas aún más. El Capítulo laboral del TMEC es posiblemente uno de los más amplios de cualquier tratado comercial: integra normas laborales en el núcleo mismo del acuerdo, no como anexos paralelos, y obliga a su cumplimiento. En México se implementaron reformas laborales estructurales: se eliminaron las Juntas de Conciliación y Arbitraje y se crearon Tribunales Laborales independientes, además del Centro Federal y locales de Conciliación, para garantizar procesos más justos dentro del nuevo modelo laboral. Los trabajadores ahora tienen el derecho a elegir libremente a sus líderes sindicales mediante voto directo, secreto e individual, y a validar contratos colectivos en consulta directa, como se vio en el caso de General Motors en Silao. El Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (RRM) permite a EE. UU. sancionar plantas específicas si violan derechos de negociación colectiva y libertad sindical. En varios casos ya se ha activado y ha resultado en mejoras reales en salarios y condiciones. Para la industria automotriz se exige que entre el 40 % y el 45 % del trabajo sea efectuado por trabajadores que ganen al menos US $16 por hora, para calificar para exención arancelaria. Una de las fallas del actual tratado es que los trabajadores no anticiparon la robotización de los procesos productivos como es el caso de la planta AUDI de San José Chiapa, Puebla, en donde existen 800 robots que conviven con 3,600 trabajadores sindicalizados. Es decir, el camino hacia adelante podría ser que ante las presiones de un nuevo tratado en 2026 las empresas opten por la robotización, limitando la apertura de nuevos puestos de trabajo. En julio de 2026 está prevista la primera revisión del USMCA, con la opción de extender su vigencia hasta 2042. Es cuando podrían revisarse o actualizarse sus disposiciones laborales. Ya hay llamados de activistas y sindicatos para fortalecer aún más las medidas contra el trabajo forzoso, especialmente en el sector automotriz en México. También se discuten reformas locales en México que proponen: reducir la jornada laboral de 48 h a 40 h semanales, otorgar dos días de descanso remunerado, aumentar la prima de aguinaldo a 30 días y aplicar el principio de igualdad salarial entre géneros con capacitación obligatoria a empleadores. Se perfila que, en los posibles cambios futuros en 2026, se enfatice el concepto de justicia laboral, fortalecimiento de los tribunales labores, búsqueda de conciliación independiente, refinamiento de procedimientos, más recursos de democracia sindical, como voto secreto y contratación directa aprobada por trabajadores. Todo esto seguido de una mayor fiscalización y apertura a todos los sectores, con un fortalecimiento de los mecanismos de sanción, mayor alcance, automatización y mayor cobertura. Se insistirá en que los salarios se ajusten al alza tal como se había propuesto para que los salarios en la industria automotriz, en donde se buscaba que los salarios automotrices fueran de 16 dólares la hora, para 40-45% del contenido laboral. Se buscará un ajuste al alza o extensión a otros sectores de las condiciones laborales generales. Es necesario reconocer que el modelo laboral actual ya representa un avance respecto al TLCAN ya que incorpora normas laborales comparables al derecho internacional y herramientas reales para llevarlos a la práctica. Sin embargo, la revisión de 2026 será la oportunidad de fortalecer ese marco, especialmente en temas como trabajo forzoso, horas de trabajo, salarios dignos e igualdad de género. La clave será cómo cada país implemente esas reformas y cómo actúen los mecanismos multilaterales del tratado. En esa perspectiva la Secretaría del Trabajo debería convocar a una discusión amplia sobre las condiciones laborales que prevalecen en el mercado laboral, especialmente el ligado a la exportación e incluir dentro de ellos una revisión de los acuerdos de migración temporal de los trabajadores agrícolas. Es momento de reflexión en materia laboral para garantizar dar un paso adelante y evitar retrocesos que perjudiquen a los trabajadores y comprometan el futuro de las nuevas generaciones.

                                                                                                                                          Atrás de la línea amarilla

                                                                                                                                            Invertir en banquetas no es barato, pero sale mucho más caro, en términos de movilidad, productividad y seguridad, no hacerlo.

                                                                                                                                            Las banquetas son algo muy curioso en todo el mundo, pero especialmente en México. Los europeos se preocupan porque sus ciudades sean caminables. A los alcaldes en Estados Unidos, les importa menos. Aquí en México nos da igual. La banqueta es un bien público proveído por el sector privado. La ley obliga al criterio económico del bien público: que no haya rivalidad ni exclusión en su uso. Pero, la autoridad no hace valer la ley, entonces sí hay rivalidad y exclusión. Los propietarios de predios deben proveer una banqueta, y mantenerla. Eso le quita la responsabilidad a la autoridad y lo delega en agentes privados, a quienes no les importan los peatones. Más bien les importa que nadie se instale, que los perros no defequen, que nadie tire basura o pase por enfrente. En México es común que alguien ponga un puesto semifijo en la acera permanentemente. Entonces los dueños de negocios y casas ponen de todo para evitarlo, desde macetones y cadenas hasta picos y discontinuidades de relieve. También existen colectivos y asociaciones dedicados a la invasión de los lugares de tránsito bípedo, en estaciones de autobuses e infraestructura pública por donde pasa la gente. La banqueta es el límite entre lo público y lo privado. Es una zona gris. También en ellas, la Comisión Federal de Electricidad instala sus postes, y de ellos se cuelgan todos los servicios de telecomunicaciones. En ciertos lugares, las banquetas pueden tener menos de 30 centímetros de ancho, que ocupan casi enteramente los postes de luz. En los Estados Unidos, si alguien se resbala frente a tu banqueta, te pueden demandar. En México, eso es impensable. Las rampas de acceso vehicular de las aceras vienen en todas las formas imaginables, con todo tipo de pendientes y alturas, en las dimensiones que se les ocurran a los propietarios. Hay quien pone cemento, hay quien pone pasto, hay quien deja crecer magueyes, hay quien pone jardineras y te obliga a bajarte de la banqueta si vas caminando. También hay quien tiene obra, y ocupa la banqueta como almacén de materiales y estacionamiento de contratistas. Abusamos de la arquitectura y jardinería agresivas en contra del transeúnte. Solo los peatones se dan cuenta. Si vas en coche, no sufres, excepto por el peatón ocasional que se baja de la banqueta porque es muy angosta o inexistente, y acaba enfrente de tu coche. A la mejor le pitas o lo salpicas. A la mejor le avientas el coche o el camión, pues no debe ser una persona importante, dado que va a pie. Nuestras urbes banqueteras han empeorado con las ciclovías, porque no hay reglas para su uso. Los ciclistas, al menos en la Ciudad de México, deberían circular en el mismo sentido que los automóviles. Pero, en todo México, los ciclistas han hecho costumbre de circular en sentido contrario al de los automóviles; es decir, usamos el sistema británico-japonés de circular sobre la izquierda para las bicis, y el estadounidense y continental europeo de circular sobre la derecha para los coches. A veces, las dos ciclovías a lado y lado de las calles son de doble sentido. Cruzar una calle es un viacrucis, porque esperas el tráfico del lado izquierdo, y llega un ciclista o motociclista por la derecha y te atropella. Al final, esto es un problema de clases sociales y educación vial, donde la gente aprende a manejar automóvil, moto, bici y hasta vehículo gigante en la calle, sin un entrenamiento ni un examen previo. Hace 40 años, era necesario hacer exámenes de manejo para obtener la licencia en el antiguo Distrito Federal, pero los abolieron, debido a la corrupción. Quizá no me hubiera enterado si no hubiera decidido desde hace años caminar, andar en bici, pasear perros, para reducir el estrés y hacer un poco de ejercicio. En mi colonia, en Cholula, ve uno caminar con tristeza desde al señor de los tamales hasta el personal de servicio, esquivando baches, charcos, materia orgánica animal, y sufriendo la descortesía de los automovilistas. Invertir en banquetas no es barato, pero sale mucho más caro, en términos de movilidad, productividad y seguridad, no hacerlo. Hacer valer el marco jurídico en este límite gris entre lo privado y lo público, puede redituar de manera importante para construir ciudades humanas y económicamente viables. Ojalá los ediles que lean esta columna no la entiendan como una oportunidad de extorsión a propietarios y automovilistas: es una oportunidad de inversión y educación. Ahí se las dejo.

                                                                                                                                            Finanzas de Pemex serán autosuficientes a partir de 2027

                                                                                                                                              El Gobierno de México planificó un plan detallado de las inversiones que realizará Pemex en lo que resta de este año y el próximo, lo que le permitirá generar ingresos suficientes para pagar sus vencimientos de deuda.

                                                                                                                                              La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) seguirá apoyando financieramente a Pemex en 2025 y 2026, pero a partir de 2027, la petrolera ya no requerirá de ayuda para pagar su deuda, ya que podrá hacerlo con recursos propios, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum durante la presentación del Plan Estratégico de la petrolera 2025-2035. “Para 2027, Pemex no va a necesitar apoyo de la Secretaría de Hacienda. ¿Por qué 2025 y 2026? Porque Pemex tiene que pagar en el 2025 y en el 2026 amortizaciones de su deuda, muy altas, e intereses; entonces, va a requerir del apoyo de Hacienda. Pero, para el 2027, gracias a todo el trabajo que ha hecho la Secretaría de Hacienda, Pemex sale solito, no va a requerir del apoyo de Hacienda”, aseguró la mandataria en conferencia. Para lograr este objetivo, el Gobierno de México planificó un plan detallado de las inversiones que realizará Pemex en lo que resta de este año y el próximo, lo que le permitirá generar ingresos suficientes para pagar sus vencimientos de deuda, que ascienden a 320 mil millones de pesos tan solo en 2025. Sin embargo, en el presente año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en conjunto con Banobras, apoyarán a la petrolera con poco más de 25 mil millones de dólares (474 mil 800 millones de pesos) distribuidos en dos mecanismos innovadores. El primero de ellos se dio a conocer la semana pasada, cuando Hacienda emitió notas precapitalizadas por 12 mil millones de dólares (224 mil 800 millones de pesos) para brindar liquidez a Pemex en el corto plazo, con el fin de atender sus compromisos financieros, bancarios y con proveedores. Para el segundo mecanismo, Banobras creó un vehículo financiero que proveerá hasta 250 mil millones de pesos (13 mil 350 millones de dólares) para financiar obras de Pemex, reveló Jorge Mendoza Sánchez, director general de Banobras. Para financiar este fideicomiso y hacerlo más atractivo, Banobras solicitó una garantía del Gobierno Federal por parte de la Secretaría de Hacienda. “Además, la banca de desarrollo va a utilizar su balance para financiar, al menos, la mitad de estos recursos. El resto vendrá de la banca comercial y posteriormente, acudiremos al público inversionista a través de estructuras de financiamiento para dotar de más recursos a este fideicomiso”, dijo el directivo. Proyectos elevarán ingresos Adicionalmente, se espera que, con estos recursos, se puedan financiar proyectos de Pemex, mixtos y estratégicos, que permitan a la empresa incrementar sus ingresos. Actualmente, ya se tiene registro de 21 proyectos bajo el esquema de desarrollo mixto, en proceso de adjudicación para incrementar la producción petrolera. “Son proyectos que estamos analizando uno por uno y que tienen una alta rentabilidad, y que de esa manera con esos retornos estamos asegurando que el vehículo de inversión pueda recuperar sus recursos”, señaló al respecto Mendoza Sánchez. Por otra parte, Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda, indicó un desafío más para la empresa petrolera, ya que espera que, para el cierre de la administración de Claudia Sheinbaum, el saldo de la deuda financiera disminuya alrededor de 25 por ciento en comparación con lo observado en 2018, es decir, que alcance los 77.3 mil millones de dólares. “Con estas decisiones, podríamos avanzar hacia la recuperación del grado de inversión para la empresa, además, también estamos explorando alternativas de financiamiento sostenible para proyectos que cumplan con criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG)”, dijo. Operación eficiente Luz Elena González, secretaria de Energía, resaltó que el apoyo del Gobierno es fundamental para la salud de la empresa, que por primera vez en 11 años, Fitch le mejoró la nota. “Este plan responde al compromiso de la Presidenta y resuelve los retos estructurales financieros de la empresa, permitiendo que opere con eficiencia, impulsando el desarrollo económico y la satisfacción de la demanda interna de combustibles, al tiempo que permite avanzar en la transición energética”, dijo. Víctor Rodríguez, director general de Pemex, refirió que el objetivo fundamental del Plan es elevar los ingresos de la empresa, disminuir los costos y tener solidez financiera, cuya parte medular es exploración y producción. Pemex poco a poco va a dejar de basar su negocio en los hidrocarburos y cada vez más en las fuentes renovables. Con información de Eduardo Ortega.

                                                                                                                                              Aranceles: efecto negativo, no destructivo

                                                                                                                                                Estados Unidos mantiene vigentes los aranceles de 25 por ciento sobre la mayoría de los productos procedentes de México que no cumplen con las reglas de origen previstas en el T-MEC.

                                                                                                                                                Al concluir su llamada del jueves pasado con la presidenta Claudia Sheinbaum, su homólogo estadounidense, Donald Trump, informó que “hemos acordado extender, por 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto periodo anterior: México seguirá pagando un arancel del 25 por ciento al fentanilo, un arancel del 25 por ciento a los automóviles y un arancel del 50 por ciento al acero, el aluminio y el cobre. “Además, México acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias. Hablaremos con México durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo comercial dentro de ese plazo, o incluso más”. Por su parte, Sheinbaum dijo que “evitamos el aumento de aranceles (…) y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo”. De manera que Estados Unidos mantiene vigentes los aranceles de 25 por ciento sobre la mayoría de los productos procedentes de México que no cumplen con las reglas de origen previstas en el T-MEC. Desde un inicio, este arancel fue vinculado por Trump al tráfico de drogas –señaladamente fentanilo– y la migración ilegal desde México hacia Estados Unidos. También aplica un arancel de referencia de 25 por ciento a sus compras externas de automóviles y componentes que no cumplan con el T-MEC. De acuerdo con Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, el 92 por ciento de los vehículos ligeros que la industria mexicana exporta a Estados Unidos y que estarían sujetos al pago del arancel, cumple con la regla de origen del T-MEC. Esto los coloca en una tasa efectiva de arancel que va de 13 a 16 por ciento, dependiendo de cada marca, modelo o versión, “y nos da una ligera ventaja competitiva respecto a los principales países que, al igual que México, están peleando muy fuerte por la preferencia de los consumidores en Estados Unidos”. Alemania, como parte de la Unión Europea, ha negociado un arancel de 15 por ciento, lo mismo que Japón y Corea del Sur, que son los tres principales competidores de México en el mercado estadounidense. De ahí “la importancia del trabajo que realizan el secretario Marcelo Ebrard y su equipo para buscar que disminuya esta tasa efectiva y que, por lo tanto, mantengamos una posición de ventaja relativa respecto a otros países”, dijo Rosales. Además, Estados Unidos impuso aranceles de 50 por ciento a todas sus importaciones de acero y aluminio, a los que desde este mes se agregó el cobre. El efecto económico de los aranceles de Trump sobre el comercio con México hasta el primer semestre del año ha sido negativo, pero no destructivo, pues nuestro país sigue posicionado como principal socio y proveedor comercial de Estados Unidos, la mayor economía del mundo. Aun con los aranceles, México ‘sigue siendo el rey’ de las exportaciones al vecino del norte. Entre enero y junio de 2025 las importaciones estadounidenses desde México ascendieron a 264 mil 383 millones de dólares, monto 6.3 por ciento superior al registrado en el mismo periodo del año anterior, según cifras oficiales de la Oficina del Censo, perteneciente al Departamento de Comercio. Este monto permitió al país alcanzar una participación de 15 por ciento en el total de las importaciones estadounidenses, superando a Canadá con 11.2 por ciento y a China con 9.5 por ciento, sus principales competidores en el mercado estadounidense. A pesar de que México se ha posicionado como la economía con las más altas exportaciones a Estados Unidos, su participación en las compras estadounidenses de mercancías descendió desde 15.9 por ciento en la primera mitad de 2024. Sin embargo, el descenso fue más significativo en la participación de Canadá y China, que hace un año fue de 13.1 y 12.7 por ciento, respectivamente. En meses previos, sobre todo en el primer trimestre del año, hubo importaciones anticipadas de bienes en Estados Unidos ante la inminente imposición de aranceles. Se prevé que este efecto se haya comenzado a revertir en el segundo trimestre, situación que, en el caso de las compras a México, seguirá limitándose al mantenerse el trato preferencial al comercio vía T-MEC.

                                                                                                                                                El Pemex soñado

                                                                                                                                                  Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum insista en que la producción petrolera está cerca de 1.7 millones de barriles diarios, los datos de Pemex la ubican apenas en 1.6 millones, y en 1.3 millones de barriles exclusivamente de crudo.

                                                                                                                                                  La presentación del Plan Estratégico de Petróleos Mexicanos (Pemex) que lleva Víctor Rodríguez generó buenas expectativas entre inversionistas, proveedores, trabajadores, y desde luego en medios, ya que hacía tiempo no aparecían los principales secretarios presentando un plan para poner orden en una de las empresas más importantes para el país. Y tan así, lo ven y creen en la actual administración que, en la presentación oficial, se hace énfasis de datos del Pemex soñado que hoy se tiene, al hacer hincapié en los logros alcanzados entre octubre de 2024 y julio de 2025, los cuales calificaron como importantes, ya que al lograr la coordinación con las secretarias de Energía y Hacienda se han estado liquidando adeudos con proveedores, al mismo tiempo que se atienden los compromisos de deuda financiera. Lo cual, sin duda, hizo alzar la ceja a más de uno, de los agobiados proveedores que no ven el día de recibir los pagos que se les adeudan desde el año pasado. A este “escenario soñado” presentado por Pemex se añade uno de los logros principales en los últimos meses: el precio de la gasolina se ha estabilizado por debajo de los 24 pesos por litro y el mercado nacional está abastecido. Esto último es cierto, ya que, sin la puesta en marcha del programa del sexenio pasado para combatir el huachicol —que puso en jaque el abastecimiento—, y sin los carros tanques que se compraron, pero nunca se utilizaron, se optó por “no mover las aguas”. Obviamente, el abastecimiento del combustible ya no se ha visto afectado. Un logro en este año, de acuerdo con las autoridades financieras, es que se ha compensado la declinación y se ha estabilizado la plataforma de producción de hidrocarburos, que junto con los programas de mantenimiento en el Sistema Nacional de Refinación han permitido elevar al 60 por ciento la proporción de la producción de gasolina, diésel y turbosina, al tiempo que la producción de combustóleo ha disminuido. Y eso sí, aseguran que la refinería de Dos Bocas está procesando más de 200 mil barriles de petróleo crudo y la carga va aumentando conforme a lo planeado. Además, dicen que la producción de petroquímicos y fertilizantes también va en aumento. Un Pemex, en su mejor momento. Lo malo, es que, aunque la presidenta Claudia Sheinbaum insista en que la producción petrolera está cerca de 1.7 millones de barriles diarios, los datos de Pemex la ubican apenas en 1.6 millones, y en 1.3 millones de barriles exclusivamente de crudo. De ahí la urgencia para desarrollar los contratos mixtos con privados que se estima contribuyan con 327 mil barriles diarios, es decir la sexta parte de la producción de hidrocarburos al cierre del 2030. El objetivo es ir ampliando el margen dentro de la producción nacional a partir de finales del 2026, un pronóstico muy optimista de acuerdo con especialistas y empresarios del sector. Eso sí, la estrategia se recarga en la producción de crudo y gas de dos campos de las rondas petroleras de la denominada época neoliberal. El campo Zama donde Pemex es socia de Harbour Energy, Wintershall y Talos Energy de Grupo Carso; y el campo de aguas profundas Trion cuyo socio privado es la australiana Woodside Energy. El primero aportará una producción máxima de 180 mil barriles diarios en el 2034 y el segundo se estima aporte 44 mil barriles diarios en el 2030. Al final, lo mejor es que hay un plan para lograr que las finanzas y el perfil de Pemex mejore en los próximos cinco años, lo cual es un buen deseo que de concretarse, ayudaría a todo el país. Sin Nissan, ¿cuál es el futuro de Morelos? Triste se ve, el futuro para los trabajadores de Nissan en Morelos, estado gobernado por Margarita González Saravia, tras el anuncio de la salida de la empresa automotriz, y más, es el hecho de que con una carta se busque echar para atrás el anuncio de que la firma de origen japonés se va de la entidad. Más que una acción, es un mensaje político el envío de la carta a Iván Espinosa, CEO global de Nissan, para manifestar su desacuerdo con el cierre de la planta de la automotriz en CIVAC en el municipio de Jiutepec, y ofrecer facilidades por parte de su gobierno para que no se cierre esa fuente de empleo, la única armadora de autos en Morelos. Aunque es buena la acción, el reproche debería ser hacia los anteriores gobiernos de la entidad, que nada hicieron para hacer crecer la industria automotriz en Morelos, la cercanía con la Ciudad de México uno de los principales mercados, sumado a la mano de obra calificada que hay alrededor, fueron totalmente desaprovechadas por todos los gobiernos de la entidad, que dejaron pasar la oportunidad de convertirse en el centro de la industria automotriz como es ya el Bajío. Si bien, la mandataria estatal anunció un programa emergente de empleo, así como el buscar la recontratación en la planta de Aguascalientes y hasta que otra automotriz se establezca en el estado, es poco probable que suceda, esto porque ninguna otra armadora se estableció en el estado en casi 50 años, mientras que en menos tiempo Guanajuato, gobernado actualmente por Libia Denisse García Muñoz se hizo de cuatro; Morelos no tiene una infraestructura idónea para la exportación de vehículos, además de que el actual contexto arancelario no ayuda en nada. Aunque Iván Espinosa es mexicano y se trata de la primera planta establecida fuera de Japón, en 1966, la decisión no tiene marcha atrás, y es parte de una reestructura global con la que se reducen de 17 a 10 las plantas de la automotriz a nivel mundial. En el caso de CIVAC, se pierden alrededor de 3 mil 500 empleos directos, previéndose despidos escalonados a partir de enero de 2026 hasta marzo de ese año. Con datos de la Secretaría de Economía de 2024, el 18.7 por ciento de las exportaciones de Morelos correspondieron a partes y accesorios de vehículos automotores; sólo debajo de “medicamentos que consisten en productos mixtos o sin mezclar, preparaciones para usos terapéuticos o profilácticos”, con 25.6 por ciento. De hecho en CIVAC (acrónimo de Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca) se encuentran varias firmas dedicadas a ello: Amarox Pharma, de origen indio; la británica Uquifa; la mexicana Ifa Celtics, entre otras, además de la mexicana DEGASA, dedicada a la fabricación y la distribución de material de curación y productos médicos. Aunque las fábricas más grandes en CIVAC son, en primer lugar, la planta de Nissan, seguida por la también japonesa Mayekawa, dedicada a sistemas y equipos de refrigeración, ahí ve claro que es el sector de medicina o relacionado a ello, lo que debería explotarse. Cabe señalar que en Morelos hay siete parques industriales, aunque el más grande, por mucho, es CIVAC. Tristemente, el impacto de la salida de Nissan es grande y es el mayor reto económico de la administración de la gobernadora, para lo que deberá echar mano de algo más que cartas bienintencionadas para mitigar las afectaciones de la salida de Nissan de Morelos. Ojalá lo logre por el bien del estado. Pymes si buscan aplicar IA Son ya casi medio millón de empresas mexicanas las que han empezado a utilizar inteligencia artificial (IA) durante el último año, equivalente a un negocio adoptando esta tecnología cada minuto; el tema, bueno o malo, depende desde el punto de vista con que se vea, es que son pequeñas y medianas empresas (Pymes), ya que las grandes, dado el número de procesos que tienen que seguir, van más lentas en la adopción. Son en total más de dos millones de empresas que en general han adoptado algún proceso de IA y en donde Amazon Web Services (AWS) ha estado siguiendo los procesos, lo importante es que ya en México, el 38 por ciento de las empresas han adoptado la IA, frente al 29 por ciento del año anterior, Paula Bellizia, es la vicepresidenta para América Latina en Amazon Web Services (AWS) quien tiene claro que el mercado mexicano es clave en los planes del grupo, por ello, los centros de datos instalados en Querétaro es una inversión de largo plazo en el que confían seguirán por muchos años. Además, como bien ha explicado Rubén Mugártegui, director general de Amazon Web Services en México, fue una inversión planeada en los últimos cinco años, en donde se implementó la mejor tecnología, como el no utilizar agua para enfriar los centros de datos. Pero hoy uno de los puntos más importantes, es lograr que las empresas en México hagan un uso eficiente de la IA, por ello, en el estudio más reciente “Desbloqueando el potencial de la IA en México” ha dejado claro que el 83 por ciento de las empresas que adoptaron IA han aumentado sus ingresos, con un incremento promedio del 16 por ciento, cifra nada despreciable si se evalúa inversión y retorno, porque además el 88 por ciento observa mejoras significativas en la productividad. Si bien son las Pymes quienes más rápido adoptan la IA; las grandes empresas, en una proporción del 75 por ciento mantienen niveles básicos de adopción, principalmente enfocados en la eficiencia y agilizar procesos. Sin embargo, ambos directivos reconocieron que hay tres retos importantes a enfrentar: uno es la escasez de talento digital, que las empresas ubican en 55 por ciento como el gran desafío digital; el aumento de los costos de cumplimiento, pues el 17 por ciento del gasto en tecnología se destina a costos relacionados con el cumplimiento y los costos recibidos, ya que el 34 por ciento de las empresas piensan que los costos iniciales son una barrera. Mucho trabajo por hacer, pero la analítica siempre ayuda a ir trabajando en vencerlos, pues la Región de AWS de México, está en operación desde enero 2025 y está convirtiendo a nuestro país en un hub tecnológico mundial. La increíble evolución de Vector Contrario a lo que pasó con los dos bancos acusados por Estados Unidos de presunto lavado de dinero, la casa de bolsa Vector, —que actualmente está bajo la tutela de Itzel Moreno Macías García, designada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para supervisar la institución—, presentó saldo positivos al cierre del segundo trimestre. Si bien registró algunas salidas, en general los números siguieron favoreciéndoles. Pese a todo lo que le sucedió, los reportes trimestrales mostraron que ¡le fue mejor que a sus colegas acusados! Y si bien en el primer semestre del año anterior perdió a nivel operativo, ahora ganó, y hasta el resultado neto le fue favorable, ver para creer. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

                                                                                                                                                  ‘Por eeeso, joven’: Así queda el Hoy No Circula en CDMX y Edomex este miércoles 6 de agosto

                                                                                                                                                    Conoce cómo aplica el Hoy No Circula en CDMX y edomex este miércoles 6 de agosto.

                                                                                                                                                    ¡Ya es mitad de semana! Y para este miércoles 6 de agosto el Hoy No Circula aplica con normalidad en la Ciudad de México y el Estado de México. Toma precauciones, ya que el Hoy No Circula aplica para autos particulares con engomado rojo y terminaciones de placas 3 y 4. Considera que la medida aplica de 5:00 a 22:00 horas, así que si en ese horario no cumples con el Hoy No Circula será acreedor a una multa. ¿Hay doble Hoy No Circula este miércoles 6 de agosto? No. Las autoridades no han reportado la contingencia ambiental, y con ello tampoco se ha decretado el doble Hoy No Circula, que afectaría a más autos. La Comisión Ambiental de la Megalópolis y el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México indicaron que la calidad del aire ha ido de moderada a aceptable a lo largo de la semana, lo cual es buen indicio. Para que la calidad del aire no sea tan mala han ayudado las lluvias, así como la inestabilidad en la atmósfera que hace que los contaminantes no se concentren en el aire. ¿Qué autos sí circulan este miércoles? Si tienes dudas sobre para qué autos no aplica el Hoy No Circula en la Ciudad de México y el Estado de México, esta es la lista de vehículos que sí pueden salir a las calles. Autos eléctricos e híbridos o los vehículos que cuenten con matrícula ecológica u holograma tipo exento. Todos los vehículos que porten el holograma “00″ o “0″. Vehículos de uso particular de trabajadores y trabajadoras del sector salud en todas sus especialidades, paramédica y administrativa que cuenten con credencial vigente, así como ambulancias. Todos los vehículos de transporte escolar y de personal, así como los que están destinados a cortejos fúnebres y transporte de servicios funerarios, con holograma de verificación vigente. Autos para personas con discapacidad que cuenten con el Permiso para exentar el Hoy No Circula. Todos los vehículos identificados con tarjeta de circulación de servicio público de pasajeros y turismo (vagonetas, microbuses y autobuses o camiones) con placa federal o local, que cumplan con las disposiciones de verificación vigentes. Todas las motocicletas o los autos que porten un Pase Turístico vigente o con permiso otorgado por la Secretaría del Medio Ambiente. Todos los autos que tengan engomado de color amarillo, verde, azul y rosa.

                                                                                                                                                    La esperanza para Pemex

                                                                                                                                                      No está claro en el Plan Estratégico para Pemex, cómo se podrán evitar las pérdidas en las actividades vinculadas a la Transformación Industrial, que han sido el lastre financiero de la empresa.

                                                                                                                                                      El Plan Estratégico para Pemex, que fue presentado ayer, es el primer esfuerzo articulado para tratar de darle vuelta al deterioro de la empresa estatal. Tiene una serie de aspectos positivos, otros que seguramente serán polémicos y deja todavía dudas respecto a su implementación. Pemex tiene muy diversas problemáticas, pero se podrían enumerar tres muy claras: los fuertes pagos de deuda para los siguientes meses (este año y el próximo); las pérdidas que han sido sistemáticas desde hace tiempo, y la caída en la producción de crudo y gas, que son sus negocios más rentables. ¿En qué medida el programa presentado ayer contribuirá a resolver esas problemáticas? Vamos por partes. 1-La deuda de Pemex. Es positivo que se reconozca explícitamente la necesidad de establecer esquemas de apoyo del gobierno federal para hacer frente a los 23 mil 800 millones de dólares de vencimiento de la deuda financiera entre este año y el siguiente. La emisión de Notas-Precapitalizadas realizada en julio por un monto estimado de 12 mil millones de dólares y otras operaciones de refinanciamiento semejantes que va a operar Hacienda en coordinación con la petrolera, darán certeza a los vencimientos de la deuda de corto plazo. La deuda no va a desaparecer, pero sí puede cambiar el perfil de sus vencimientos para que no impacte de manera tan severa en el corto plazo. La otra deuda relevante es la de proveedores, que asciende a 430 mil 540 millones de pesos, oficialmente. Hay versiones que hablan de cifras superiores. El programa es muy escueto, pues solo dice que se atenderán estas obligaciones. Faltan detalles para poder evaluar qué tanto cambiarán las cosas. 2-Las pérdidas de la empresa. Si vemos a los diversos segmentos de negocio de Pemex, encontramos que hay diferencias muy grandes en sus resultados. El año pasado, Pemex Transformación Industrial (PTI) perdió 585 mil 814 millones de pesos, en contraste con Pemex Exploración y Producción (PEP), que “solo” perdió 37 mil 109 millones, o Logística, que ganó 12 mil 188 millones. Al primer semestre de este año, PEP ganó 75 mil 217 millones, pero las actividades que antes se englobaban en PTI y hoy están en “procesos industriales” y “transformación energética”, perdieron en conjunto 39 mil 168 millones de pesos. No está claro en el Plan cómo se podrán evitar las pérdidas en las actividades vinculadas a la Transformación Industrial, que han sido el lastre financiero de la empresa. Lo positivo es que se señala explícitamente que el 84 por ciento de los recursos de inversión que asigne Pemex va a ser canalizado a PEP y se priorizarán los proyectos con mayor generación de valor. Es decir, ya no tendremos inversiones irracionales, como las que se realizaron en la administración anterior. Veremos si este énfasis es suficiente para cambiar el signo de los resultados de la empresa pública. 3-El aumento de la producción de hidrocarburos. La meta del Plan es que la producción de hidrocarburos líquidos alcance 1.8 millones de barriles diarios en el año 2027 y que se mantenga estable a partir de ese año. El promedio producido en el primer semestre de este año fue de 1 millón 623 mil barriles, lo que implica una caída de 136 mil barriles respecto a 2024 y de 252 mil respecto al 2023. No es imposible que con una mayor disciplina operativa y con mayores inversiones se logre revertir esta tendencia a la baja. También es de reconocerse que se habla explícitamente de la participación del sector privado a través de proyectos mixtos, en toda la cadena, pero en particular en extracción y en petroquímica. Veremos qué respuesta inicial hay de parte de los empresarios. En suma, me parece que en primera instancia es muy positivo que tengamos este Plan Estratégico. Quienes pensaban que tendríamos algo completamente diferente, creo que no sabían en qué gobierno estábamos. No habrá milagros ni cambios radicales, pero si se cumple lo establecido en el Plan tendremos una empresa petrolera que va a operar con mayor racionalidad y que probablemente pueda ya no ser una carga para las finanzas públicas, como explícitamente se ha prometido.

                                                                                                                                                      Abre UNITEC campus en NL

                                                                                                                                                        El plantel ofrecerá 34 programas académicos con infraestructura de alta tecnología, apostando por formar talento calificado para las demandas del mercado laboral regio.

                                                                                                                                                        Debido a la relevancia industrial que tiene Nuevo León (NL), Unitec eligió a uno de los municipios más representativos de este sector, San Nicolás de los Garza para instalar su nuevo campus, con lo cual sumó 11 planteles en todo el País. “La apertura de UNITEC Monterrey es un motivo de profundo orgullo por el impacto que tendrá en la comunidad regiomontana y porque marca un gran preámbulo hacia la celebración por los 60 años de nuestra universidad”, comentó Mónica Gutiérrez Garza, rectora de UNITEC Campus Monterrey. Agregó que, “llegamos al norte del país con un compromiso firme: formar a los profesionistas del futuro con educación de calidad y pertinente que responda a las exigencias reales del mundo laboral”. En el marco de la inauguración se puso como ejemplo a estudiantes que están ejerciendo posiciones de liderazgo en corporaciones regias, como por ejemplo en Cemex. El nuevo plantel inició operaciones con más de mil estudiantes, y está diseñado para recibir hasta 6 mil en un plazo de cinco años. Para ello, cuenta con una infraestructura tecnológica que incluye 30 laboratorios, una sala de juicios orales, cabinas de radio y televisión, cocinas de aprendizaje, laboratorios Mac, Cisco y Microsoft, además de espacios para simulación hospitalaria y de terapias en ciencias de la salud. La institución educativa subrayó que la llegada a NL responde a una visión estratégica contundente: es una de las entidades más industrializadas del país, con un sólido ecosistema de innovación y una creciente demanda por opciones educativas que integren excelencia académica, flexibilidad y empleabilidad. Gabriela Martínez, rectora institucional de UNITEC, dijo que, “UNITEC Campus Monterrey abre sus puertas como una respuesta directa al crecimiento económico, industrial y poblacional de Nuevo León, uno de los estados motor más importantes de México y con una de las mayores demandas de talento calificado”. En su oportunidad, Samuel García, gobernador de NL, señaló que, “que llegue UNITEC y le proponga a NL que en menos de un año podamos tener 6 mil o 7 mil plazas de calidad con humanismo, de ciencia, tecnología, innovación, creatividad, nuevas carreras, me da mucho orgullo porque es justo el ganar- ganar que tiene NL (sic) “En este Estado estamos certeros que este dinamismo, empresarial, industrial, económico es gracias a las Universidades de Nuevo León. NL el día de hoy apuesta muy fuerte por la media superior, superior y posgrados”, apuntó el gobernador de la entidad Samuel García. UNITEC recalcó que “consolidada como una de las principales economías del país y una de las entidades con mayor potencial de innovación, NL, se posiciona también como un referente clave en el ámbito educativo, particularmente en la formación de niveles medio superior y superior”. En este contexto, la institución se sumó al ecosistema para formar profesionales al ofrecer 34 programas académicos en áreas clave como ingeniería, salud, diseño, hospitalidad y administración, así como bachillerato UANL, a través de modalidades presenciales, híbridas y en línea.

                                                                                                                                                        ¿Escrituraste tu casa? Podrían despojarte de tu propiedad si no lo has hecho

                                                                                                                                                          Los notarios advirtieron también por el fraude de documentos en el proceso de compraventa.

                                                                                                                                                          Ante el aumento de los casos de despojo de propiedades, el Colegio de Notarios de la Ciudad de México impulsa la campaña Escudo Protector, que tiene como fin invitar a los ciudadanos a regularizar sus propiedades para ‘blindarse’. Miguel Ángel Beltrán, notario 169 y miembro del Colegio de Notarios de la Ciudad de México, explicó en entrevista con El Financiero que en la capital 15% de los inmuebles no está regularizado y ante un despojo, el proceso para recuperar las propiedades se complica. “Si no tienes con que acreditar que eres propietario, te va a costar mucho más trabajo recuperar la posesión del inmueble (...) fundamentalmente algo que deben llevar a cabo es tener regularizada su propiedad y tener algún documento que les permita protegerse para prevenir estos actos y para defenderse”, indicó. Venden casas y entregan documentos falsos Por lo anterior, invitó a los ciudadanos a acercarse al Colegio de Notarios para regularizar sus propiedades y asesorarse para la compra y venta de inmuebles, pues otro delito del que pueden ser víctimas es el fraude con documentos falsos. Beltrán dijo que el Colegio de Notarios ha presentado ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México 137 denuncias por documentos apócrifos en los últimos 10 años.

                                                                                                                                                          Cuauhtémoc Cárdenas alerta de riesgos por falta de dinero y plan de nación

                                                                                                                                                            En entrevista para El Financiero, Cuauhtémoc Cárdenas advirtió que el gobierno de Claudia Sheinbaum está en riesgo debido a la falta de recursos.

                                                                                                                                                            Los mayores peligros hoy para el país son “la falta de dinero” en el gobierno y la “ausencia de un proyecto de nación” en Morena, alertó Cuauhtémoc Cárdenas. Indicó que el gobierno de Claudia Sheinbaum inició “prácticamente sin dinero, se está haciendo un esfuerzo por encontrar recursos en una situación muy seria en el cambio de gobierno. Se están buscando y espero que se encuentren”. En entrevista en el programa EntreDichos, de El Financiero Bloomberg, Cárdenas remarcó que “no hay recursos para educación, salud, seguridad, infraestructura, que son los principales problemas”. Además, “hace falta colaboración entre el gobierno federal y los gobiernos estatales y municipales para combatir al crimen con un plan, por regiones, con una formación profesional e ir barriendo a la delincuencia del país”. Cárdenas lamentó que no exista un verdadero plan de desarrollo, pues dijo, se carece de un sistema real y efectivo de planeación, de objetivos, de plazos, de responsabilidades, de rendición de cuentas. “(Falta) un plan del Ejecutivo, construido en un diálogo amplio y largo, no en un día para hablar de todos los temas”. Comentó que es necesario escuchar “a todo mundo antes de formular el plan y presentarlo al Poder Legislativo, darle seguimiento y que el Ejecutivo rinda cuentas al Legislativo. Falta diálogo y capacidad de planeación, porque hay cantidad de planes de desarrollo guardados en cajones y llenos de telarañas, porque a nadie le importa lo que decían”. En tanto, el mayor peligro en Morena como partido –expresó– es que “no tiene un proyecto de nación que la gente entienda hacia dónde quiere ir, y eso lo puede llevar a que lo único que les interese son las oportunidades personales”. Sobre los excesos en gastos, lujos o vacaciones de algunos políticos del partido en el poder, opinó que “habría que revisar cada caso, pero si son de corrupción se tiene que proceder de acuerdo con la ley; no sólo de Morena, de cualquier partido, si hay pruebas, el Estado debe proceder”. Cuauhtémoc Cárdenas cuestiona reforma electoral de Claudia Sheinbaum Cuestionado sobre la reforma electoral anunciada por Sheinbaum, dijo que “hay que saber primero a dónde se quiere llevar esa iniciativa”. Sin embargo, entre sus sugerencias personales están quitar a los plurinominales del Senado y la Cámara de Diputados, “se puede tener una primera minoría y ahí integrar la lista de plurinominales; revisar los periodos de los presidentes municipales de tres años, que son muy cortos, y ampliarlos al menos a cuatro o a seis años; y que los consejeros electorales del INE tengan una mayor formación académica y jurídica”. El también exjefe de Gobierno del otrora Distrito Federal enfatizó que “sigue habiendo dinero sucio en las elecciones y funcionarios públicos que quieren inclinar los comicios de acuerdo con sus intereses, por lo que debemos buscar la forma de cómo erradicar eso”. De la elección judicial, comentó que “por los resultados, fue poco atractiva para los electores y tiene que revisarse, muy responsablemente, si es el mejor sistema de selección de los integrantes del Poder Judicial”. En torno a la oposición del PRI y el PAN, Cárdenas opinó que “están disminuidos como nunca se imaginaron que lo iban a estar; les faltan propuestas, como le sucedió al PRD que ya desapareció, y no sólo estar criticando las medidas del gobierno. Acerca de las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de la estrategia del gobierno de Claudia Sheinbaum para hacerles frente, planteó que este es “impredecible y agresivo”, pero consideró que “ha habido una buena coordinación del equipo del gobierno de México entre los secretarios de Economía, de Relaciones Exteriores y de Seguridad para lidiar con él; están en consenso y empujando en el mismo sentido. El gobierno está presentado un solo frente”.

                                                                                                                                                            ¿Cómo deben enfrentar las empresas riesgos cada vez más interconectados?

                                                                                                                                                              Hay cuatro grandes “megatendencias” que están transformando la toma de decisiones empresariales en todos los ámbitos: comercio, tecnología, clima y fuerza laboral.

                                                                                                                                                              Nuestro primer Informe de Tendencias de Cliente, lanzado el año pasado, identificó cuatro grandes “megatendencias” o profundas transiciones que se desarrollan a la hora de tomar decisiones empresariales de todo orden: comercio, tecnología, clima y fuerza laboral. La entrega 2025 de este informe confirma lo que ya veníamos observando: estas tendencias dominan la agenda pública y están cada vez más interconectadas, lo que las vuelve más complejas. La integración de la IA en los recursos humanos es crucial, ya que está modificando de manera drástica los puestos de trabajo y las competencias requeridas en todos los sectores. El 39 por ciento de las habilidades de los trabajadores actuales se transformarán o quedarán obsoletas entre 2025 y 2030 a partir de la introducción de la IA, según el Informe sobre el futuro del empleo 2025 del Foro Económico Mundial. Asimismo, esta tecnología llegó incluso a los procesos de selección, captación y fidelización de talentos. Mientras las empresas trabajan para adaptarse y capitalizar este nuevo escenario, deben asegurarse de que su fuerza laboral cuente con las habilidades técnicas necesarias para incorporarse a este proceso. La fuerza laboral también está siendo seriamente afectada por el clima. La creciente frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos plantea riesgos significativos para la salud y la productividad de los trabajadores. La preparación proactiva ante desastres y la planificación de la continuidad son cruciales para mitigar estos impactos y garantizar el apoyo a los empleados durante y después de las catástrofes. Una cifra que expone esta situación es que el 2.2 por ciento del total de horas de trabajo a nivel mundial se perderá debido a las altas temperaturas, una caída de productividad equivalente a 80 millones de empleos de tiempo completo, según la Organización Internacional del Trabajo. En otra interconexión también sustancial, la volatilidad climática altera las rutas comerciales globales, impactando la confiabilidad de la cadena de suministro y la estabilidad financiera. En 2024 se registraron a nivel global pérdidas económicas por 368 mil millones de dólares a raíz de desastres naturales, de los cuales el 60 por ciento no estaban asegurados, de acuerdo con el 2025 Climate and Catastrophe Report, elaborado por Aon. De esta forma, el comercio se vuelve cada vez más complejo, puesto que se enfrenta a otros aspectos como la inestabilidad geopolítica, la inflación y la fluctuación monetaria, entre otros. Integrar las evaluaciones del riesgo climático en la planificación estratégica ya no es una opción, es una herramienta fundamental para desarrollar cadenas de suministro diversificadas y tomar decisiones certeras en la administración de los recursos humanos. Por último, los avances tecnológicos están transformando el comercio global, ya que alcanzaron un récord de 33 billones de dólares en 2024, con un crecimiento del 3.7 por ciento, a partir de cifras brindadas por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Las innovaciones impulsadas por la IA mejoran la eficiencia, servicios y operaciones comerciales; se calcula que podrían impulsar el intercambio global en aproximadamente 14 puntos porcentuales para 2040, a partir de datos de la Organización Mundial del Comercio. Sin embargo, también introducen amenazas de ciberseguridad y desafíos regulatorios. Las empresas necesitan equilibrar la adopción de nuevas tecnologías con sólidas estrategias de gestión de riesgos para aprovechar estos avances eficazmente. De acuerdo con la Encuesta Global de Gestión de Riesgos de Aon, los ciberataques y la filtración de datos son el segundo riesgo comercial más frecuente para las organizaciones en México y a corto plazo se vislumbra como la principal preocupación para los negocios locales. Este panorama refleja un presente en el que los desafíos empresariales consisten en comprender las interacciones, abordar la complejidad y capturar oportunidades. La mejor estrategia para navegar en la evolución de estas megatendencias es contar con el asesoramiento experimentado y conocimiento basado en datos sobre riesgos y capital humano, lo que constituye un apoyo estratégico para tomar decisiones informadas y alcanzar los objetivos delineados.

                                                                                                                                                              Inician demandas contra IA de imágenes por violación a derechos de autor

                                                                                                                                                                La intensa polémica que las obras creadas con IA generativa han provocado en el campo de la propiedad intelectual un nuevo punto de colisión.

                                                                                                                                                                La intensa polémica que las obras creadas con IA generativa han provocado en el campo de la propiedad intelectual, desde su aparición pública en noviembre de 2022, está encontrando un nuevo punto de colisión en imágenes presumiblemente infractoras de derechos de autor de obras preexistentes. El asunto que ha creado este nuevo escenario está auspiciado por la demanda interpuesta en contra de Midjourney por parte de Disney y Universal en un tribunal de California, cuya sustancia consiste en la producción de esta plataforma de obras y personajes propiedad de dos de las más grandes productoras en el mundo de contenido audiovisual. Esta empresa, Midjourney, es una de las líderes en producción de imágenes con IA generativa en el mundo. En la práctica, lo que sucede es que cualquier usuario que pide a Midjourney imágenes de personajes de las demandantes, bajo ciertas actitudes o circunstancias particulares, el chat los entrega sin ninguna restricción. Este hecho, por sí mismo, más allá del uso comercial de las nuevas imágenes producidas, podría considerarse como violación a los derechos autorales de quienes ostentan la titularidad de los derechos sobre los personajes involucrados. La inexistencia de lucro y el uso justo, que han constituido una defensa constante de las plataformas de IA a este tipo de señalamientos, quedan neutralizados bajo el argumento de que, para estas plataformas, la sola adhesión de usuarios a sus bases de datos constituye un lucro indirecto bajo la nueva perspectiva de los “activos digitales”. El asunto presenta una lógica similar al planteamiento utilizado por el New York Times en su demanda contra ChatGPT, en el sentido de señalar que el empleo de los textos producidos por el diario con una enorme inversión material y humana no puede ser utilizado sin pago para entrenar los motores de IA y entregar resúmenes y reproducciones completas de los materiales a los usuarios del chat. De hecho, NYT ha demostrado la pérdida sistemática de suscripciones de clientes que se han mudado al servicio de ChatGPT, desde que este arribó al mercado. La diferencia en el caso Midjourney es que, al tratarse de imágenes, se pensaría en la alteración del resultado final a partir del origen fraccionado de la información que integra la obra. Sin embargo, dado que se trata de personajes, es claro que la simple identidad de la apariencia física con el derecho protegido genera en forma inmediata la violación del derecho del propietario original. Para mí no hay duda: las herramientas de IA generativa tendrán que ajustar sus modelos para evitar entregar obras o personajes que, por ser reproducciones o imitaciones de obras preexistentes, invadan derechos autorales de terceros. Esta solución apunta en el sentido de lo que el tercer informe de la Oficina de Copyright incluye como conclusión: ni todo lo que crea la IA generativa viola derechos de autor, ni todo es legal. Existe una amplia variedad de matices que de caso a caso deben ser analizados. La reflexión nos lleva, además, a otro territorio de la mayor trascendencia en esta controversia. Si la persona que da las instrucciones al chat y la propia empresa que entrega la obra son responsables de la infracción de las obras de un tercero... ¿no estamos ya en presencia de un principio que reputa autoría a las empresas que programan las máquinas?

                                                                                                                                                                Baleados y golpeados con marros: Masacre en Guanajuato fue contra familia de EU que estaba de viaje

                                                                                                                                                                  La familia asesinada en Guanajauto vivía en Estados Unidos, aún se desconocen las causas de asesinato.

                                                                                                                                                                  La Fiscalía General de Guanajuato informó que, de las seis personas asesinadas el pasado 1 de agosto en el municipio de Yuriria, tres eran integrantes de una familia estadounidense que se encontraban de vacaciones en el estado, así como tres empresarios textileros de Moroleón. El fiscal general Gerardo Vázquez Alatriste, dijo que de acuerdo con el avance de las investigaciones, las víctimas fatales no estaban relacionadas con ningún tipo de actividad delictiva. La noche del viernes 1 de agosto, seis personas fueron asesinadas a balazos por un grupo armado, al interior de una finca campestre, ubicada en la comunidad de Santa Mónica Ozumbilla, en el municipio de Yuriria. Se supo que varios sujetos armados llegaron en camionetas a una finca donde se encontraban conviviendo las seis víctimas, y sin mediar palabra, las agredieron a balazos. Vecinos de la comunidad reportaron múltiples detonaciones de arma de fuego al sistema de emergencias 911, por lo que rápidamente se desplazaron al lugar de los hechos elementos de Seguridad Pública. Cuando los policías ingresaron a la vivienda tipo residencial, localizaron en distintos puntos a seis personas con lesiones provocadas por impactos de bala. Se tiene conocimiento que las seis víctimas no sólo presentaban impactos de arma de fuego, sino también lesiones en la cabeza, provocadas aparentemente con un marro, lo que muestra la saña con la que fue cometido el crimen. Los afectados fueron revisados por paramédicos de Protección Civil, quienes confirmaron que las seis personas estaban sin vida tras el ataque en Guanajuato. El viaje familiar terminó en ‘tragedia’ en Guanajuato Sobre esta masacre, el fiscal estatal de Guanajuato, Gerardo Vázquez Alatriste, informó este martes que tres de las víctimas fatales eran integrantes de una familia estadounidense que viajó a Guanajuato de vacaciones. El fiscal indicó que se trata de una familia originaria de la región sur de Guanajuato, pero que llevaba más de 30 años como residentes en Estados Unidos. “Una de las víctimas incluso tenía un negocio propio en aquel país (en Estados Unidos), y solo venían de vacaciones a visitar a sus familiares”, declaró el fiscal Vázquez Alatriste a medios de comunicación. El fiscal informó que las otras tres víctimas fatales eran empresarios originarios de Moroleón, un municipio con vocación textilera por excelencia. Además, dijo que se ha podido confirmar que las víctimas de este multihomicidio no tenían vínculos con actividades delictivas, y calificó el crimen como “muy atípico”. Finalmente, aseguró que ya hay avances en las investigaciones para esclarecer esta masacre que ha conmocionado a la comunidad empresarial y la población del sur de Guanajuato.

                                                                                                                                                                  Mejoría en el ingreso: evidencia y mitos

                                                                                                                                                                    Lejos estamos de resolver los graves problemas de pobreza y distribución de la riqueza, las propias cifras oficiales permiten advertir retrocesos y riesgos.

                                                                                                                                                                    El incremento en el ingreso de las familias y la reducción en la desigualdad son una buena noticia para la sociedad mexicana, más allá de que lo sean para el gobierno. Pero lejos estamos de resolver los graves problemas de pobreza y distribución de la riqueza, y las propias cifras oficiales permiten advertir retrocesos y riesgos. Van cinco comentarios a partir de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gastos de los Hogares (ENIGH) que dio a conocer el INEGI la semana pasada. Primero: mejora el ingreso, sobre todo de los más pobres. El ingreso promedio decreció 10.8 por ciento entre 2016 y 2024. Para los hogares del 40 por ciento más pobre de la población, el aumento del ingreso fue 30.1 por ciento, casi un tercio más. En cambio, el 10 por ciento más rico de la población vio caer su ingreso ligeramente, en 7.6 por ciento. Si en 2016 un hogar del diez por ciento más rico de la población tenía un ingreso 21 veces más grande que el de un hogar situado en el diez por ciento más pobre, para 2024 esa diferencia fue “solo” de 14 veces. No está mal esa corrección de la desigualdad. Segundo: la clave es la recuperación del salario. El trabajo aporta dos terceras partes (65.6 por ciento) del ingreso de los hogares. De ese monto, el 85 por ciento se debe a trabajo subordinado (quienes reciben salarios), 12 por ciento a ingresos por trabajo independiente y 3 por ciento a ingresos por otros trabajos. Entre 2016 y 2024, el ingreso por trabajo subió en promedio 13.2 por ciento y el del trabajo subordinado en 13.8 por ciento. Es evidente que los salarios mejoraron el ingreso promedio de las familias, sobre todo de las de menores ingresos: el decil más pobre vio incrementar sus percepciones laborales en 123 por ciento, el segundo decil en 36 por ciento, el tercero en 28 por ciento, el quinto en 24 por ciento, y sólo bajó, muy poco, el ingreso del décimo decil en 0.2 por ciento. Hubo una política salarial redistributiva y aquí cae el primer mito: el importante aumento real del salario mínimo no desató espirales de inflación, desempleo o informalidad. Tercero: las transferencias de los programas sociales son limitadas y empiezan a ser regresivas. Todas las transferencias, públicas y privadas, representan menos de una quinta parte (17.7 por ciento) del ingreso de las familias y los beneficios provenientes de programas gubernamentales fueron apenas el 3.2 por ciento del ingreso en 2024, cuando eran el 1.8 por ciento en 2016; ergo, pesan muy poco para explicar la mejora del ingreso. Pero los programas sociales cada vez están menos dirigidos a la población que más los requiere. Mientras en 2016 el 57 por ciento del decil más pobre recibía programas sociales, en 2024 fue el 40 por ciento de esos hogares; en cambio, en el decil más rico, en 2016 solo el 10 por ciento tenía beneficios de programas sociales y en 2024 el 27 por ciento: la política social del sexenio pasado perdió foco, se hizo más regresiva y menos progresiva. Se evidencia otro mito: que las transferencias líquidas del gobierno estén corrigiendo la desigualdad. Además, las finanzas públicas no dan para seguir aumentando sin más las transferencias que se han ampliado a costa de castigar la inversión pública y, por tanto, de lastrar el crecimiento. Es una política de gasto sin efectos redistributivos y contraria al dinamismo económico. Cuarto: continuamos siendo un país muy desigual. El índice de Gini, medida usual de la desigualdad (en cero no hay desigualdad, en uno la hay en extremo), disminuyó de 0.449 a 0.391, equivalente a 13 por ciento. Un Gini aceptable es cercano a 0.25: hay que reducir tres veces más la desigualdad que lo logrado en los últimos ocho años. Quinto: sigue disparándose el gasto de los hogares en salud y avanza el envejecimiento. La ENIGH informa que el gasto monetario promedio de los hogares aumentó 12.3 por ciento entre 2016 y 2024. Pero en salud el incremento fue más de tres veces mayor: 40 por ciento, reflejo del daño al sistema público de salud. Por otra parte, disminuyó en 25 por ciento el número de integrantes de los hogares menores de 15 años, cayó 5 por ciento el número de integrantes en edad productiva (de 15 a 64 años) y, en cambio, aumentó en 21 por ciento el número de integrantes de 65 años y más. Está ya entre nosotros el envejecimiento poblacional y toca a la puerta el fin del bono demográfico, todo ello con una economía estancada por demasiado tiempo: así se complican los desafíos económicos y sociales.

                                                                                                                                                                    ¿Reforma?

                                                                                                                                                                      Pablo Gómez fue designado como presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. De eso sí sabe, porque es a lo que se ha dedicado casi toda su vida.

                                                                                                                                                                      Pablo Gómez fue removido de la Unidad de Inteligencia Financiera este fin de semana. Nunca estuvo preparado para ese cargo, y creo que lo único que hizo fue publicar información confidencial de periodistas o políticos de oposición. Lo relevante, investigar los flujos financieros potencialmente ilegales, eso no lo hizo. Ahora se le ha designado como presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. De eso sí sabe, porque es a lo que se ha dedicado casi toda su vida. Lo acompañarán en esta comisión: Rosa Icela Rodríguez, José (Peña) Merino, Ernestina Godoy, Lázaro Cárdenas, Jesús Ramírez y Arturo Zaldívar, si mantienen sus cargos el tiempo suficiente. El decreto que crea la comisión no se refiere a las personas, sino a los puestos, por eso lo digo. Ninguno de ellos sabe de temas electorales, con la excepción de Gómez. No parece que importe porque ya la presidenta dijo que no quiere listas de plurinominales y quiere reducir el gasto, especialmente en lo relativo a los partidos políticos. Por otra parte, tampoco parece que esta reforma tenga mucha importancia, pues tanto el INE como el TEPJF han sido ya capturados y responden a la voluntad del poder, y no de la ciudadanía. En el instituto, cuatro consejeros han dado la batalla para defender la legalidad y la voluntad ciudadana: Claudia Zavala, Dania Ravel, Martín Faz y Jaime Rivera. Ocasionalmente se les ha unido alguno más, pero siempre han estado en desventaja frente al bloque morenista encabezado por Guadalupe Taddei. En el Tribunal, dos magistrados han actuado con entereza: Reyes Rodríguez y Janine Otálora. También fueron minoría frente a los entreguistas, los dos Felipes y Mónica Soto, presidenta. Gracias a esos seis consejeros y tres magistrados pudo ocurrir el golpe de Estado que le dio a Morena la capacidad de modificar la Constitución, facultad que el soberano (es decir, el voto) no le otorgó en la elección de 2024. Ese golpe permitió la destrucción del Poder Judicial y la farsa de elección que tuvimos a inicios de junio. Esa elección ya no fue democrática en absoluto, como no lo serán las que vengan, con o sin reforma electoral. La comisión debe instalarse en los próximos días, según el decreto que la funda, y supongo que muy rápidamente tendremos una versión concreta de los deseos presidenciales y de las diversas propuestas que desde el gobierno se lanzaron en los últimos siete años. Son muy dispares, pero seguramente confluirán en algo que consolide a Morena en el poder. Puesto que necesitarán mayoría calificada para aprobar dicha reforma, será necesario que los aliados –PT y PVEM– sean considerados en la propuesta. Por la gran dependencia de estos partidos de los plurinominales, este punto no será sencillo de resolver. Por las necesidades financieras de todos los involucrados, tampoco el tema del dinero será simple. No considero las opiniones de la oposición, porque ellos no lo harán. La época en la que todas las reformas políticas requerían consenso terminó hace siete años. México ya no es una democracia. Dejó de serlo después de la elección de 2021, cuando se utilizaron todos los recursos públicos para imponer a Sheinbaum: los Siervos de la Nación, las conferencias matutinas, la compra de votos disfrazada de política social, el dispendio en los elefantes blancos, y sin duda un gasto electoral excepcional financiado desde el erario, como no se veía desde la última elección del viejo régimen, en 1994. El golpe de Estado de hace un año confirmó el carácter dictatorial (porque dice Aguilar Rivera que el término autoritario nada más confunde), consolidado con la destrucción del Poder Judicial. Dejad, pues, toda esperanza…

                                                                                                                                                                      Cuando cometes un gran error y todo el país lo ve

                                                                                                                                                                        Vivimos tiempos intensos de #Ladys y #Lords en redes sociales. Las razones son muchas, pero destacan dos: la presencia constante de cámaras y la velocidad con la que se viralizan los videos.

                                                                                                                                                                        Estamos en épocas intensas de #Ladys y #Lords en redes sociales. Las razones son muchas, pero dos de ellas son la presencia de cámaras prácticamente en todos lados y dos, la velocidad con la que se viralizan ciertos videos en las redes sociales. Así, una persona fue grabada ofendiendo con ataques racistas a un policía y otra, también extranjera, insultando y escupiendo a una empleada de seguridad. Los videos se viralizaron de inmediato provocando una oleada de indignación en redes sociales. Pero más allá de juzgar estas acciones claramente reprobables, hay lecciones muy importantes que podemos aprender sobre cómo manejar las crisis públicas. Primero: reconocer el error. Y sí, es muy difícil. A nadie le gusta admitir que se equivocó, mucho menos cuando todo el país está observando. Pero como persona, como figura pública o incluso como empresa, aceptar el error es el primer paso para corregirlo. Es clave que alguien cercano —alguien que te respete, pero que no te tenga miedo— te ayude a dimensionar lo que hiciste y a enfrentar el ego. Porque cuando hay soberbia, no hay aprendizaje. Segundo: ofrecer disculpas sinceras. Y no es una disculpa genérica para calmar las redes sociales. Me refiero a una disculpa verdadera, desde la conciencia de que se ofendió gravemente la dignidad de otra persona. En estos casos, además, se cruzó una línea muy delicada: se hizo desde una actitud de superioridad, con una carga de discriminación. Una disculpa sincera es pública, es clara, es directa. Sin justificar lo que hiciste, sin rodeos. Porque si te disculpas intentando explicar por qué lo hiciste, lo que haces es evadir la responsabilidad. Y las redes te lo van a cobrar doble. Tercero: ¿qué vas a hacer para cambiar? Porque pedir perdón no basta. Si eres una persona, ¿vas a tomar algún tipo de acompañamiento emocional? ¿Vas a educarte en temas de derechos humanos o diversidad? Y si eres una empresa, ¿vas a revisar tus políticas internas, tus protocolos, tus filtros? ¿Qué medidas concretas vas a tomar para que este tipo de cosas no vuelvan a pasar? Cuarto: mostrar humanidad. Sí, el odio en redes es brutal. Pero mostrarse vulnerable y con empatía puede marcar la diferencia. No te va a salvar del juicio público, pero sí puede abrir la posibilidad de que algunas personas pasen la página. Porque cuando alguien muestra que está genuinamente arrepentido y que quiere corregir, al menos hay una oportunidad de reconstruir. La mancha queda, sí. Pero también queda la posibilidad de empezar de nuevo. Todos cometemos errores: las personas, las marcas, las empresas. Lo importante es cómo los enfrentamos, porque eso también impacta a quienes nos rodean y confían en nosotros. Veremos en qué terminan estos casos. Pero mientras tanto, queda claro que una crisis mal manejada puede ser incluso mucho peor que el error original y destruir por completo una reputación, mientras una crisis bien manejada puede transformarse en una oportunidad para crecer.

                                                                                                                                                                        Empresas turísticas y aeropuertos, en el ‘limbo’ por efecto Trump

                                                                                                                                                                          El sector turístico enfrentan desafíos por las políticas migratorias y comerciales impuestas por Donald Trump.

                                                                                                                                                                          El sector turístico mexicano enfrenta desafíos derivados de las políticas antimigrantes y comerciales del gobierno de Donald Trump, que han provocado una reducción del flujo de viajeros internacionales entre México y Estados Unidos. Debido a las políticas antimigrantes de EU – cuyo Departamento de Estado propuso esta semana exigir a todos los solicitantes de visas de negocios y turismo que paguen una fianza de hasta 15 mil dólares para ingresar a la Unión Americana,– las empresas vinculadas a este tema en México están en una especie de ‘limbo’. El Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), es una de las concesionarias aeroportuarias con mayor dependencia del turismo internacional, principalmente el de ocio que llega al puerto aéreo de Cancún; sin embargo, para Adolfo Castro, director general de la empresa, la exposición a las medidas del Departamento del Transporte (DOT) de EU no afectarán de una manera contundente. “La situación del tráfico hacia y desde Estados Unidos desde nuestros aeropuertos está básicamente gestionada por aerolíneas estadounidenses. Aeroméxico representa el 0.3 por ciento. En el caso de Viva y Volaris juntas, el 1.3 por ciento. Es decir, representa entre el 1.8 por ciento y el 1.6 por ciento del tráfico total entre estos dos países. Por lo tanto, no preveo ninguna repercusión importante en nuestro caso”, refirió Castro a analistas. El director general de ASUR –que la semana pasada anunció que logró un acuerdo para adquirir las concesiones comerciales en una serie de aeropuertos de EU–, reconoció que el turismo hacia EU está disminuyendo desde todas las regiones, por lo que si esta tendencia continúa hacia el final del año, las aerolíneas podrían incursionar con nuevos vuelos hacia México. El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) – que opera 12 aeropuertos en México y dos en Jamaica –tiene una perspectiva distinta, pues advierte que los viajes de mexicanos desde Estados Unidos podrían disminuir a medida que las redadas contra migrantes continúen. En la visión de Raúl Revuelta, director general de la empresa, el 38 por ciento de su tráfico anual podría verse impactado por las medidas del gobierno de Trump, sobre todo en el mercado de visitantes, familiares y amigos, es decir, de aquellos mexicanos que viajan desde EU a México. “El mercado de ocio está completamente operado por aerolíneas estadounidenses y canadienses. Por lo tanto, habrá un impacto en el mercado de ocio, pero sin duda, podría afectar al VFR”, explicó en una llamada con analistas. Recordó que, mientras México estuvo degradado a categoría 2 en seguridad aérea, los mercados aéreos se reconfiguraron, por lo que el aeropuerto de Tijuana creció ante la imposibilidad de abrir nuevas rutas. “De alguna manera, nuestra cartera podría ayudarnos ante cualquier posible desaceleración de rutas o servicios adicionales de aerolíneas mexicanas en Estados Unidos”, agregó. El Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) –que administra y opera 13 aeropuertos en el país– no ve afectaciones en el flujo de pasajeros desde y hacia Estados Unidos. “No esperamos un impacto importante en los próximos meses, pero seguiremos monitoreando de cerca cualquier medida que tome el Departamento de Transporte de Estados Unidos”, refirió el director general de la empresa, Ricardo Dueñas. Empresas de turismo y aeropuertos logran ganancias del 7 por ciento en el primer semestre Las firmas del sector turístico, hoteleras y grupos aeroportuarios, que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tuvieron resultados positivos en su conjunto, con ganancias acumuladas 7 por ciento por ciento mayores en el primer semestre. Tres grupos hoteleros: Posadas, Norte 19 y Santa Fe, así como GAP, OMA y ASUR lograron utilidades netas en conjunto por más de 14 mil 840 millones de pesos, un avance de un dígito en medio. La industria turística ha estado marcada en este semestre por el regreso de Donald Trump a la presidencia, sus intentos por imponer aranceles generalizados, además de una política antiinmigrante que ha encendido las alertas entre los viajeros, especialmente los mexicanos. Pese a ello, solo ASUR y Norte 19 tuvieron caídas en sus ganancias durante el periodo enero-junio. ASUR enfrentó una reducción de 15 por ciento en sus ganancias durante el primer semestre. GAP, por su parte, registró un alza de 17 por ciento anual en su utilidad en la primera mitad del año.

                                                                                                                                                                          ‘Se va a escuchar a todos’ para la reforma electoral: Claudia Sheinbaum

                                                                                                                                                                            Claudia Sheinbaum aseguró que se tomarán en cuenta todas las opiniones, tanto de expertos como de la población en general, respecto a la reforma electoral.

                                                                                                                                                                            En la discusión de la reforma electoral, se va a escuchar a todos y se van a incorporar todas las opiniones, tanto del pueblo como de los comentócratas, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria, en la conferencia matutina de ayer, manifestó que su gobierno quiere una reforma “profunda” y acotó, sin embargo, que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), más que incorporarse, podrán participar en la comisión para la reforma electoral. “Pueden participar (los consejeros del INE) más que incorporar. Se va a hacer una consulta amplia. Queremos una reforma electoral, primero, que represente al pueblo. Y no es nada más bájale de tanto a los partidos a tanto, sino mucho más profunda. “Para eso tiene que haber una serie de debates, opiniones, posiciones y ahí va a ver el espacio para que todos opinen”, dijo. La titular del Ejecutivo fue cuestionada en torno a que en el diseño de la comisión, sólo los representantes del gobierno tienen derecho a voz y voto, y otros actores podrán participar, pero sin derecho a voto. “Se va a escuchar a todos”, respondió la mandataria. -Pero una cosa es que se les escuche y otra es que se les tome en cuenta –se le insistió. - Se va a escuchar a todos, se les va a tomar en cuenta –dijo. El lunes pasado, Sheinbaum publicó en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación el decreto mediante el que se crea la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la cual podrá invitar a representantes de dependencias, entidades, instituciones públicas o privadas de los tres órdenes de gobierno, organismos autónomos, academia y sociedad civil. No obstante, todos ellos, se establece, podrán participar con derecho a voz, pero sin voto. Además, de acuerdo con el decreto, dicha comisión estará integrada sólo por integrantes de la autodenominada ‘cuarta transformación’ y ningún otro actor, ya sea del sector académico y de la oposición. Oposición piden una comisión plural para la elaboración de la reforma electoral En tanto, las bancadas de Acción Nacional presentarán un punto de acuerdo en la sesión de hoy de la Comisión Permanente para solicitar la integración de una comisión plural, para la redacción de la iniciativa de reforma electoral. Manuel Añorve, coordinador parlamentario del PRI, también cuestionó la conformación, pues sus integrantes han dado de tener “actitud autoritarias”. Advirtió que el gobierno quiere “adueñarse” del INE y la vida democrática de México. Con información de Diana Benítez

                                                                                                                                                                            ‘El acuerdo de seguridad con EU no está en riesgo’, sostiene la presidenta Sheinbaum

                                                                                                                                                                              Claudia Sheinbaum aseguró que las acciones de los cárteles no frenarán el acuerdo entre México y Estados Unidos en materia de seguridad.

                                                                                                                                                                              El acuerdo en materia de seguridad entre México y Estados Unidos no está en riesgo, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La víspera, el diario The Wall Street Journal advirtió, en un artículo, que las acciones de los cárteles del narcotráfico en México arriesgan el acuerdo entre Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, y como ejemplo menciona el caso de la fuga de Zhi Dong Zhang, un operador de origen chino que es investigado en Estados Unidos por contrabandear fentanilo. Al respecto, la mandataria, en su conferencia matutina, rechazó que el acuerdo con Trump esté en riesgo y desestimó el artículo del diario estadounidense. “No sé de dónde saca el The Wall Street Journal sus fuentes, pero no están bien sus fuentes, porque no”. Precisó que ya está lista la redacción del acuerdo; sin embargo, la fecha de la firma del documento entre ambos gobiernos aún no se define. -¿Para cuándo se tiene contemplado firmar el acuerdo? –se le preguntó. -Hay acuerdo y hay colaboración y hay cooperación permanente. Y ya el texto está listo. ¿Cuándo se va a firmar? Pues eso ya lo tenemos que definir, pero el acuerdo está listo –respondió. La titular del Ejecutivo federal reiteró que el acuerdo parte de cuatro principios y el principal es el respeto a la soberanía. Precisó que establece además el respeto a la territorialidad, la confianza mutua y la colaboración y cooperación. #EnLaMañanera | ¿El ejercito de EU podría entrar a México? Sheinbaum aclaró que no aceptó la propuesta de Trump: "no está sobre la mesa ese tema" pic.twitter.com/5JKsRSduus — El Financiero (@ElFinanciero_Mx) August 5, 2025 La semana pasada, tras la novena llamada telefónica con el presidente Trump, la presidenta Sheinbaum aseguró que el acuerdo de seguridad, que contempla trabajar conjuntamente para reducir el ingreso de precursores de fentanilo a México y colaborar en el área de inteligencia para el intercambio de información, sería firmado esta semana. “La siguiente semana, yo creo que se va a firmar ya el acuerdo, entonces, digamos, eso resolvió cualquier tema que hubiera con relación a la seguridad”, dijo el jueves pasado. No obstante, Sheinbaum Pardo ayer negó que haya fijado una fecha para la firma de este acuerdo: “No, no. Tal vez se entendió mal. No había puesto fecha de que esta semana; esta semana, digamos, está listo; pero no firmar, porque va y viene allá, acá. Y entonces, ya prácticamente está la redacción; el tema de la firma todavía no se define”, aclaró. The Wall Street Journal señaló que la fuga de Zhi Dong Zhang es uno de los hechos que ha contribuido a complicar la relación bilateral entre México y Estados Unidos. El pasado 11 de julio, Zhi Dong Zhang escapó por medio de un agujero en la pared de una residencia en la colonia Lomas de Santa Fe, en la alcaldía Cuajimalpa, donde cumplía arresto domiciliario bajo vigilancia de la Guardia Nacional.

                                                                                                                                                                              Señalado por exorcismos y abuso sexual: Iglesia de Nayarit suspende a sacerdote Carlos Arturo Cancelado

                                                                                                                                                                                La iglesia de Nayarit dijo que el sacerdote Carlos Alberto Cancelado Velasco está ilocalizable que sus funciones quedaron restringidas.

                                                                                                                                                                                Carlos Arturo Cancelado Velasco, sacerdote de la Diócesis de Tepic y asignado hasta octubre de 2022 a la parroquia de San Pedro Apóstol en Mexcaltitán, fue declarado ilocalizable por la Iglesia local, que emitió un decreto restringiendo por completo sus funciones ministeriales. El documento, firmado el martes 5 de agosto por el obispo Luis Artemio Flores Calzada, señala que el clérigo se sustrajo de la autoridad eclesiástica y dejó su cargo sin autorización, lo que constituye una falta canónica grave. “El Padre Carlos Arturo Cancelado Velasco abandonó la parroquia y actualmente se encuentra ilocalizable y sustraído de la autoridad de su Obispo contra lo prescrito en el canon 1392 del Código de Derecho Canónico”, indica el comunicado. A partir de esta situación, la Diócesis informó que “las facultades ministeriales del sacerdote se encuentran totalmente restringidas, de manera que no puede ejercer lícitamente ni la predicación ni la administración de sacramentos ni sacramentales”. Además, el decreto advierte a los fieles que “no pueden ni deben procurar de él ninguna acción que lleve consigo el ejercicio del sacerdocio ministerial”. Consultado por esta reportera, el obispo Flores Calzada confirmó que la familia del sacerdote informó a la Iglesia en octubre de 2022 que se encontraba enfermo, aunque a la fecha no se tiene conocimiento de su paradero ni de su estado de salud. “En caso de existir denuncias por presunto delitos en su contra, serán las autoridades correspondientes quienes determinen lo conducente”, señaló, y añadió que la Iglesia “podría colaborar en lo que sea necesario”. De acuerdo con fuentes extraoficiales, el sacerdote estaría siendo investigado por presuntos delitos de carácter sexual. No obstante, ni la Fiscalía General del Estado de Nayarit ni la Diócesis han emitido declaraciones al respecto. Cancelado Velasco fue relacionado en algunos círculos religiosos con prácticas de exorcismo. En 2013, el blog Unción Católica y Profética publicó una entrada titulada “El padre Carlos Cancelado Sacerdote Exorcista (México)”, en la que usuarios comentaban que realizaba oraciones de liberación espiritual. Sin embargo, no existe documentación oficial ni respaldo institucional que confirme su designación formal como exorcista por parte de la Diócesis de Tepic. El decreto, registrado bajo el protocolo 17/10/2022 CANCELADO VELASCO, fue enviado también a la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), al Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y a la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB). Hasta el momento, no se tiene información pública sobre el paradero de Cancelado Velasco ni sobre avances oficiales de una investigación en su contra.

                                                                                                                                                                                Oaxaca va contra Adidas

                                                                                                                                                                                  El gobierno de ese estado señala a la marca de apropiación cultural, lo que ha generado críticas sobre la falta de beneficios para los artesanos locales.

                                                                                                                                                                                  El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, anunció que el gobierno estatal presentará una denuncia contra Adidas y el diseñador Willy Chavarría por el uso del nombre “Oaxaca Slip On” y el diseño de huaraches tradicionales de la comunidad de Villa Hidalgo Yalalág, en la Sierra Norte de Oaxaca. Este caso ha sido señalado como un ejemplo de apropiación cultural, generando críticas sobre la falta de beneficios para los artesanos locales. El modelo, presentado en el Museo de Arte de Puerto Rico, combina elementos tradicionales mexicanos con la estética urbana de Adidas. Sin embargo, usuarios y expertos cuestionaron si este diseño, que se apropia de un símbolo cultural, retribuye de alguna manera a la comunidad de Yalalág. “Nos acercaremos a nuestros hermanos yalaltecos para hacer la denuncia por robo de identidad”, declaró Jara Cruz. Este caso no es aislado. Empresas como Modatelas, Anthropologie, Ralph Lauren y Zimmermann han sido acusadas previamente de plagiar diseños tradicionales de Oaxaca, desde textiles del Istmo de Tehuantepec hasta patrones de la región Mixe y la Cañada. Incluso figuras locales, como Ivette Morán, esposa del exgobernador Alejandro Murat, han enfrentado denuncias similares. La denuncia contra Adidas y Chavarría reabre el debate sobre la necesidad de proteger los derechos de los artesanos mexicanos frente a grandes marcas internacionales. Más allá de la estética, estos diseños representan siglos de historia y tradición comunitaria. Sin un marco legal sólido que garantice retribuciones justas y reconocimiento cultural, los artesanos seguirán siendo vulnerables al plagio y la explotación. El caso del “Oaxaca Slip On” es un recordatorio de que la moda debe ir de la mano con la ética. Las marcas globales tienen la responsabilidad de colaborar con las comunidades de manera justa, asegurando que su creatividad y patrimonio sean respetados y valorados. Kit Kat y Reese’s, más caros El mercado global del chocolate enfrenta una tormenta perfecta: el precio del cacao, un insumo clave, ha alcanzado niveles históricamente altos, superando los 12 mil dólares por tonelada en abril de 2025, más del doble de su promedio histórico. Aunque el precio ha retrocedido a 8 mil dólares, sigue siendo insosteniblemente alto, afectando a toda la industria chocolatera. En este contexto, The Hershey Company, que encabeza Michele Buck, ha anunciado un aumento de precios en sus productos estrella, como Kit Kat y Reese’s, en un rango de dos dígitos bajos en Estados Unidos. El encarecimiento del cacao se debe a factores estructurales y climáticos que han reducido la oferta, especialmente en África Occidental, donde Costa de Marfil y Ghana producen cerca del 60 por ciento del cacao mundial. Lluvias excesivas, plagas y la falta de inversión en infraestructura agrícola han generado un déficit que ha tensionado la cadena de suministro. Para mitigar el impacto, Hershey ha recurrido a estrategias como la shrinkflation, reduciendo el tamaño de algunos productos sin modificar su precio, una práctica cada vez más común en la industria de consumo masivo. México, sin seguro ante desastres Las pérdidas aseguradas por catástrofes naturales podrían superar los 145 mil millones de dólares en 2025, mientras América Latina apenas cubre un 13 por ciento de sus daños económicos por desastres, lo que refleja una preocupante brecha de protección en la región, siendo México el país más expuesto, de acuerdo con Alberto Ávila, consultor independiente con más de 35 años de experiencia en el sector de reaseguro. El especialista, que durante 12 años presidió uno de los brokers líderes del mercado, Star Re, señaló que las pérdidas globales aseguradas por este tipo de eventos naturales crecen entre un 5 y 7 por ciento, según datos del Swiss Re Institute. Sin embargo, Ávila –quien desde abril de 2024 es asesor independiente– advirtió que ese promedio se va a quedar corto ante el impacto creciente de fenómenos cada vez más intensos e impredecibles, alimentados por el cambio climático y la urbanización descontrolada. Lo que pasó con el huracán Otis en Acapulco es solo un ejemplo. En menos de nueve horas pasó de categoría 1 a 5. Ningún modelo predictivo lo anticipó. Eso nos habla del nivel de exposición que tenemos hoy, y que va en aumento. En 2024, América Latina registró 26 catástrofes naturales con pérdidas económicas estimadas en 11 mil 600 millones de dólares. No obstante, sólo estaban asegurados mil 500 millones, lo que representa menos del 13 por ciento de cobertura en toda la región. Y en México es todavía más profunda, porque, siendo el país más expuesto, es también de los que menos cultura del seguro tiene. Eso pone en riesgo a millones de personas.

                                                                                                                                                                                  Crece el delfín de Sheinbaum

                                                                                                                                                                                    Claudia Sheinbaum ha sabido cuidar y proteger a su delfín, lo ha sabido llevar y guiar de forma precisa rumbo a las presidenciales de 2030.

                                                                                                                                                                                    Aún en desarrollo, el delfín crece. A diez meses de haber llegado al poder, Claudia Sheinbaum lo cuida y lo protege, lo sabe llevar y guiar de forma precisa rumbo a las presidenciales de 2030. Se expone solo lo necesario, pues la carrera es muy larga, y su imagen es la más cuidada de todo el gabinete. Su disciplina política proviene de la vieja escuela, y a nadie deja indiferente su capacidad de no inmutarse ni hasta en los peores momentos; demuestra seguridad y deja clara su capacidad operativa. Su personalidad genera atracción, pero nadie sabe qué hay en las entrañas. Pareciera no tener emociones; siempre lee sus discursos y ofrece respuestas cortas. Claro, en sus manos está resolver el problema más profundo que enfrenta México, la creciente inseguridad y el combate al crimen organizado. No se expone mediáticamente de más y sabe perfectamente que para llegar lejos tiene que, por un lado, saber entregar resultados, pero al mismo tiempo, pasar casi inadvertido: cero escándalos está en su manual de acción. Sobre su vida personal no se sabe nada. Cuando atentaron contra él en junio de 2020, quedó con un halo de héroe al sobrevivir ante la cortina que se abrió inmediatamente, que en la Ciudad de México operan los cárteles mexicanos más poderosos del mundo. Una de las imágenes más destacadas de aquellos tiempos fue cuando Claudia Sheinbaum, entonces jefa de Gobierno, lo visitó en el hospital. Sus redes sociales ofrecen cifras duras, imágenes técnicas y una que otra reunión con empresarios o el gabinete federal, siempre con sonrisas a medias. Prioriza sus resultados en materia de seguridad (estrategias, operativos, detenciones), tarea nada fácil después de los rotundos fracasos de los sexenios anteriores. Cada vez que le hacen una pregunta compleja a la presidenta Sheinbaum en la mañanera sobre crímenes y guerras entre cárteles, la mandataria lanza la bola a su gabinete de seguridad, es decir, a su principal hombre de confianza del gabinete, quien desde que fue secretario de seguridad en la Ciudad de México ha sido la persona que le ha dado estabilidad a los gobiernos de la actual presidenta. Sabemos que era el favorito de Sheinbaum para la jefatura de gobierno de la Ciudad de México. No obstante, ese plan se frustró cuando los radicales de Morena impusieron a Clara Brugada con el visto bueno de AMLO. Pero los radicales de Morena se están debilitando y todo apunta a que los van a debilitar aún más, primero porque chocan con los intereses de la presidenta, y segundo, porque hay lastres que merman la operatividad política de Sheinbaum, principalmente por documentados casos de corrupción, nepotismo, vínculos con el crimen organizado o vidas llenas de extravagancias y lujos. La paciencia ha sido una de las grandes virtudes de Claudia Sheinbaum, primero para llegar al poder y ahora para ir construyendo su propio gobierno y próximo legado. Paralelamente, está construyendo su propio estilo y equipo, y se aleja poco a poco de la estela que dejó López Obrador, a quien, no obstante, seguirá respaldando y protegiendo. Con la salida de Pablo Gómez de la Unidad de Inteligencia Financiera, encargada de la prevención y combate de los recursos de procedencia ilícita o lavado de dinero, lo deja fuera de la jugada y de la toma de decisiones. Él es uno de los radicales de Morena. Poco a poco se irá extinguiendo de la vida pública dentro de la comisión que se creó para “estudiar” la próxima reforma electoral y que se redactó desde hace varios meses desde el rancho donde vive López Obrador. Precisamente, el próximo titular para la UIF, Omar Reyes Colmenares, es uno de los leales al delfín de Claudia, lo que le amplía su poder de operación y de influencia. Omar llega desde la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, y antes fue director de la Oficina Central de Interpol México de la FGR. Estos nombramientos traen el visto bueno de Donald Trump, una sombra que se seguirá de cerca al gobierno de Sheinbaum, más cuando se está por conocer el acuerdo en materia de seguridad entre México y EU, continúan los esfuerzos para que EU no imponga aranceles a productos mexicanos, y se está por iniciar un decisivo proceso de renegociaciones del T-MEC. A 10 meses de iniciado el gobierno de Sheinbaum, solo hay dos figuras que están realmente luciendo dentro de su gabinete, y no son de los favoritos del ala radical de Morena: el secretario de economía, Marcelo Ebrard, y el delfín. Incluso no hay gobernadores o gobernadoras que dejen ver su buen pedigrí. Y aunque falta mucho para que estas dos “corcholatas” se cocinen, irán dependiendo de sus resultados y alianzas, tanto internas al partido Morena como externas, sobre todo con el sector empresarial y muy de la mano con EU, pero ojo, no con China ni con Rusia. Además, tendrán que saber actuar estratégicamente ante los ataques internos que buscan dividir a Morena, y salir airosos de lo que se prevén terremotos profundos, más allá de los que deje la falla de San Andrés.

                                                                                                                                                                                    Se les escapó ‘El Mencho’

                                                                                                                                                                                      La información sobre una persecución de las fuerzas de seguridad en Guanajuato no correspondía a un operativo ordinario: se trataba de un intento por capturar a Nemesio Oseguera, alias El Mencho, líder del CJNG.

                                                                                                                                                                                      La información se dio como una de las muchas que se reportan cada día: una persecución de las fuerzas de seguridad en Guanajuato, que desencadenó una serie de enfrentamientos armados que iniciaron en Jalisco, se pasaron a Irapuato y terminaron en la capital del estado, a unos 100 kilómetros de donde comenzó. Pero no era un operativo ordinario. Iban a la caza de Nemesio Oseguera, El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación y uno de los principales objetivos como generador de violencia en México, pero se les escapó. ¿Cómo fue posible? Un pitazo, reveló un alto funcionario federal, que salió de la Guardia Nacional. Frustración e impotencia. Es lo que sintieron en algunas áreas del gabinete de seguridad, porque existe un enorme interés en detenerlo, no sólo por la calidad de la violencia que significa su operación, sino también por la expansión territorial que está realizando como resultado de la guerra en Culiacán, donde, al respaldar a la facción de Los Chapitos en el Cártel de Sinaloa, cada vez más débiles, están entregándoles involuntariamente sus territorios en el noroeste del país, según revela una de las investigaciones que están realizando agencias de Estados Unidos sobre la narcopolítica en México. De acuerdo con estas investigaciones, la pista de El Mencho y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) tiene ramificaciones que llegan al entorno del senador Adán Augusto López, pero no por la vía de su exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, que es pública, sino por subalternos de cuando fue secretario de Gobernación. También hay pistas que conducen al entorno del general Audomaro Martínez, exdirector del Centro Nacional de Inteligencia, y del coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal. Ninguno de ellos tiene investigaciones en México. El Mencho está enfermo, pero no lo suficiente, por lo que se ha visto, para que las dos facciones en las que se dividió el CJNG pudieran arrebatarle el liderazgo de la organización criminal. Oseguera ha ido moviendo su residencia para evitar ser capturado, aunque la decisión de detenerlo no ha tenido consenso dentro del régimen obradorista. Hace unos cuatro años, la Marina lo ubicó en el municipio de El Grullo, en la región de la Sierra de Amula, al suroeste de Guadalajara, pero, cuando pidió autorización al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador para detenerlo, se la negó. López Obrador le indicó al secretario de la Marina, almirante Rafael Ojeda, que lo vigilaran y sólo le dejaran ver que lo tenían bajo observación. En la actualidad, la captura de El Mencho es una prioridad del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, que sufrió un atentado en 2020, cuando era el responsable de la seguridad en la Ciudad de México, del que culpó al CJNG. Cuando iba a iniciar el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el primer gran golpe que iba a dar, como una señal del cambio de estrategia, era la captura del lugarteniente de El Mencho, que dio la orden de asesinarlo, Julio César Montero Pinzón. Lo tenían ubicado en Chiapas y se lanzó un operativo del que nunca se informó, pero en el que Montero Pinzón, apodado El Tarjetas, fue abatido, reveló una fuente gubernamental. El Mencho y el CJNG, de acuerdo con las investigaciones en Estados Unidos, son parte del gobierno criminal paralelo al Estado mexicano que se consolidó durante el sexenio de López Obrador. Este se abrió en un abanico de negocios criminales que incluyen el huachicol –ajeno al que desarrolló el empresario y financiero de Morena, Sergio Carmona, en Tamaulipas–, la minería, la exportación de ganado en pie venezolano disfrazado de nicaragüense y el contrabando, especialmente de tabaco, que es una fuente de ingresos importante de esa organización. La Barredora, el grupo criminal que manejaba Bermúdez Requena, aliado con el CJNG, es sólo uno de los brazos delincuenciales de ese entramado, de acuerdo con fuentes estadounidenses. El fracaso para capturar recientemente a El Mencho fue resultado del aviso que le dieron comandantes de la Guardia Nacional, lo que permitió que sus milicias pudieran acudir en su apoyo y frenar la captura. No se sabe cuántas personas murieron, pero al menos dos elementos federales fallecieron en los enfrentamientos. Oficialmente, se informó únicamente de un operativo donde detuvieron a varias personas y se realizaron decomisos. La traición que hicieron en la Guardia Nacional coincidió con otro episodio altamente embarazoso para el gobierno mexicano días después, cuando el chino Zhi Dong Zhang, que lavaba dinero y participaba en el tráfico de drogas con el CJNG y el Cártel de Sinaloa, detenido en octubre del año pasado, se escapó de una casa en la Ciudad de México, donde estaba bajo arresto domiciliario, mientras lo custodiaban elementos de la Guardia Nacional. Desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, cuando se crea la Guardia Nacional, varios comandantes que enviaron al sur del país se relacionaron rápidamente con los jefes del narco locales, organizaciones subsidiarias de los grandes cárteles, que por información que ha trascendido, no tuvieron mucho problema para corromperlos. No obstante, ninguno de los casos en donde se vieron involucrados tuvo la dimensión del pitazo a El Mencho o la fuga de Zhang, que ha dejado muy mal parado al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. La fortaleza de los cárteles y los fracasos en su combate llevaron ayer al periódico The Wall Street Journal a señalar que incidentes como el escape del chino ponían en riesgo las negociaciones con Estados Unidos para concretar un acuerdo integral de seguridad y aranceles. Sheinbaum dijo que no era cierto, cuestionando las fuentes del diario, algo muy común en ella: negar todo aquello que la deja vulnerable o la exhiba. Sheinbaum, más allá de su diferendo público, tiene un problema de fondo con la Guardia Nacional, que depende de la Defensa. Se desconoce si hubo sanciones a quienes se les escapó Zhang, y si se identificó y castigó a quienes alertaron a El Mencho de que iban a capturarlo, que es el mayor fracaso y traición militar que ha enfrentado en su presidencia, y exhibe la debilidad institucional en Washington.

                                                                                                                                                                                      Coordinación de Omar

                                                                                                                                                                                        Omar García Harfuch se reunió con el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, con el objetivo de fortalecer la seguridad en la entidad.

                                                                                                                                                                                        Quien no para en su lucha contra el crimen en toda la República es el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien este martes se reunió con el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, con el objetivo de fortalecer la coordinación entre el estado y la federación en materia de seguridad, según dio a conocer el mandatario en sus redes. De la visita, el panista resaltó que la seguridad no es un tema partidista, sino una causa que requiere del trabajo conjunto de los distintos órdenes de gobierno. Afinan estrategia de comunicación En un cónclave en Palacio Nacional, voceros y responsables de la comunicación social del gobierno y de los grupos parlamentarios de Morena se reunieron para “coordinar” una estrategia de difusión de los logros del gobierno de Claudia Sheinbaum. Nos comentaron que la idea es diseñar una narrativa diferente en el país, contraria a la “constante guerra sucia de la oposición”. A la reunión acudieron la senadora Andrea Chávez, el diputado federal Arturo Ávila y otros funcionarios de las dependencias del Ejecutivo. Se nota que ya está cerca el Primer Informe. Preocupa a ONG la reforma electoral La decisión de la presidenta Claudia Sheinbuam de conformar una comisión para la reforma electoral integrada únicamente por afines a la ‘4T’ encendió las alarmas de organizaciones ciudadanas como Laboratorio Electoral. Esta indicó en un mensaje que un “proceso tan crucial para nuestra democracia requiere un debate abierto y plural, no una decisión unilateral que ignore a una parte importante de la ciudadanía”. Aunque la presidenta ya dijo que escucharán a las organizaciones, no tendrán voto y, por lo tanto, sus recomendaciones serán un llamado a misa. Investigar a morenistas, ‘un sueño’ Más claro, ni el agua. El vocero de Morena en el palacio legislativo de San Lázaro, Arturo Ávila, lo dijo ayer con todas sus letras: “es un sueño” que se acepte en el Congreso crear una comisión especial para investigar la presunta corrupción de políticos morenistas. Y la razón es simple, dijo: “Tenemos la mayoría”. Ello en razón de que el PAN anunció que solicitará a la Permanente la creación de una instancia que investigue los contratos y negocios de las empresas del diputado Ávila con dependencias del gobierno federal y los gobiernos estatales. ¿Y los principios de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo? Regresa el lunes a Palacio Con la novedad de que el flamante titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, estará el próximo lunes 11 de agosto en la denominada mañanera del pueblo de Palacio Nacional, reveló la presidenta Claudia Sheinbaum. El objetivo, de acuerdo con la mandataria, será que explique el proceso de confección de la reforma electoral. ¿En tan pocos días ya habrá frutos del trabajo de esa Comisión? Veremos que se informa. ¿Salvarán a más juzgadores reprobados? El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación perfila rescatar a otra tanda de jueces y magistrados que perdieron su triunfo por no cumplir con el requisito constitucional de un promedio mínimo requerido. La semana pasada rescataron a 15 y aún quedan pendientes 30 por salvar. La decisión adoptada fue duramente criticada y ante un fallo en los mismos términos, continuará el descrédito de la institución. ¿Ya se habrán acostumbrado los magistrados al alud de críticas? Sí hay golpeteo… pero de juego Adán Augusto López Hernández y Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Junta de Coordinación Política y del Senado, respectivamente, salieron tan relajados de la reunión con Hugo Aguilar, ministro presidente electo de la SCJN, que hasta andaban jugando entre sí, al grado de que el tabasqueño le dio un aventón de espalda a su par de bancada. ¿Broma o parte de los reclamos guardados por aquello del “golpeteo interno” en Morena?

                                                                                                                                                                                        El crimen sí actúa; el Estado, obligado a responder

                                                                                                                                                                                          Los megadecomisos de huachicol en México de los últimos meses han sido criticados por la ausencia de detenciones en esos operativos.

                                                                                                                                                                                          Los megadecomisos de huachicol de los últimos meses han sido criticados por el inefable contraste entre la magnitud de la logística de esos delitos (buques, pipas, tanques, millones de litros, etcétera) y la ausencia prácticamente total de detenciones en esos operativos. Golpes espectaculares a finales de marzo que generaron enormes dudas: sea en Ensenada, donde los depósitos asegurados (o eso espera uno porque ya luego vemos que se les extravía lo decomisado) están a la vera de importantes vías de comunicación, sea en Altamira, donde barco y pipas no podrían ser más obvios, más obscenos, pues. Pasaron los días, luego las semanas y no ha caído nadie de peso, ni del lado de las bandas delincuenciales, ni del lado de las autoridades, de todos niveles, que tuvieron que, por omisión o comisión, estar metidos en el enjuague. Es el defecto de una política que con toda justicia le ha sido reconocida al gobierno: su actitud distinta, combativa, a la del sexenio pasado, que sin embargo aún ha de consolidarse al desmantelar cárteles y complicidades oficiales. Tan sólo a finales de julio hubo un decomiso más, en Reynosa, y a éste se atribuye la probable causa del terrible atentado mortal en contra del delegado de la Fiscalía General de la República Ernesto Vásquez Reyna, la tarde del lunes en esa ciudad. La ejecución de Vásquez Reyna es un ataque a toda la sociedad, no sólo a la FGR o al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Y para con la familia de Vásquez Reyna hay que manifestar solidaridad, decir, como con tantas víctimas de la violencia, “basta ya”. Sheinbaum tomó la decisión germinal de cambiar de modelo de combate a los criminales. Los mentados cuatro ejes de la estrategia de la presidenta merecieron el beneficio de la duda, pero aún habrá de sortear duras pruebas caseras. Porque por un lado Claudia lidia con la pretensión trumpiana de hacer de México el chivo expiatorio de problemas que en el mejor de los casos son bilaterales, sino que globales, y por el otro ha de desmontar una escalada criminal que no pudo crecer sin complicidad morenista. Las nulas detenciones de peso en los megadecomisos genera una suspicacia que juega en contra de la promesa oficial y la expectativa generalizada de que este gobierno va en serio. El funesto atentado en contra del representante de la Fiscalía General de la República en Tamaulipas sacude como recordatorio de que para los criminales sí se trata de una guerra sin cuartel, una donde se cobrarán, porque así lo ha informado la propia FGR, los decomisos. Ojalá la anunciada sustitución al frente de la Unidad de Inteligencia Financiera, ocupada indebidamente durante años por un cuadro sin las calificaciones necesarias, sirva para apurar la ofensiva, ahora en el terreno de los dineros, en contra de los cárteles y sus socios. Los criminales están calando a la presidenta y al modelo de seguridad, que trasciende al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, por cierto: es interinstitucional y nacional. En ese modelo, que implica coordinación, no se entiende qué papel juega un gobernador como Américo Villarreal, que niega la gravedad que vive Tamaulipas. O, para el caso, el de la gobernadora de Veracruz, que tiro por viaje minimiza la inseguridad en su estado. Los criminales ya demostraron, una vez más, que no perdonan. El Estado tiene que aplicar la ley con todo rigor, así termine procediendo contra quienes permitieron que la hidra criminal del huachicol llegara hasta el nivel en que es evidente que supone una amenaza nacional.

                                                                                                                                                                                          ¿Cómo quedaron los cuartos ‘Día’ y ‘Noche’ en ‘La Casa de los Famosos México’ 2025? Estos son los cambios

                                                                                                                                                                                            Conoce cómo quedaron conformados los cuartos 'Día' y 'Noche' en La Casa de los Famosos México 2025.

                                                                                                                                                                                            ’La Casa de los Famosos México’ 2025 sigue su curso y, desde luego, una de las mayores dudas de los fans del programa es saber quiénes duermen juntos, en especial tras las modificaciones trajeron la primera eliminación y una dinámica que causó inesperadas mudanzas. En la primera edición, la conformación de ‘Team Cielo’ y ‘Team Infierno’ ganó un lugar protagónico a lo largo de la temporada; el año pasado, las habitaciones ‘Tierra’ y ‘Mar’ se sortearon entre los participantes. Esta temporada, se anunciaron sorpresas y algunos cambios. La conformación de los cuartos puede influenciar en alianzas y la convivencia en ‘la casa más famosa’ de México, por lo que te contamos cómo quedaron conformadas las habitaciones ‘Día’ y ‘Noche’ de la tercera temporada en La Casa de los Famosos México. ¿Cómo se decidieron los cuartos de ‘La Casa de los Famosos México’ 2025? La noche del pasado 27 de julio, llegaron los participantes para la temporada 3 de La Casa de los Famosos México. Uno a uno, fueron presentados para su ingreso, desde Alexis Ayala como el primero hasta Ninel Conde, como la ‘cereza del pastel’... o al menos, eso parecía, hasta que 'El Abelito’ se reveló como la sorpresa. Alusivo a las habitaciones, esa noche hubo dos aspectos importantes. Dalilah Polanco fue elegida en el ‘Panel de las oportunidades’ como la capitana de la habitación ‘Noche’, mientras que Facundo ganó el mismo beneficio para el cuarto de ‘Día’. Mientras tanto, la última en ingresar en la vía común, Ninel Conde, ganó el beneficio para elegir en cuál cuarto es en el que quiere dormir: ‘Día’ o ‘Noche’, eligiendo el de Facundo. En la elección de las habitaciones, Ninel Conde sacó temporalmente a Adrián Di Monte de la habitación ‘Día’. Sin embargo, este 5 de agosto, Priscila Valverde encontró la primera moneda del destino, con lo cual ganó la posibilidad de hacer un intercambio entre integrantes de los cuartos, con la regla de que no podía elegirse a sí misma. Priscila anuncia el cambio de habitaciones a @DalilahPolanco y Aldo 😮#LaCasaDeLosFamososMx disponible en @canalestrellas , @micanalcinco y @vix 24/7 pic.twitter.com/O8mluEMwb1 — La Casa De Los Famosos México (@LaCasaFamososMx) August 6, 2025 ¿Cómo quedan los cuartos ‘Día’ y ‘Noche’ en La Casa de los Famosos México 2025 HOY? La modelo decidió que Dalila Polanco se va al Cuarto Día y mandó a Aldo a Cuarto Noche. Tras los cambios, así quedaron. Cuarto Día: Dalilah Polanco – Comediante (excapitana del cuarto Noche, Priscila la envió a Día) Facundo – Conductor de programas como Incógnito y ex Big Brother VIP (capitán del cuarto Día) Shiky Clement – Presentador Priscila Valverde – Modelo Elaine Haro – Actriz Mariana Botas – Actriz Ninel Conde – Cantante, actriz Cuarto Noche: Aldo de Nigris – Exfutbolista (Comenzó en Día y Priscila lo mandó a Noche). José Luis Rodríguez ‘El Guana’ Aarón Mercury – Influencer Mar Contreras – Actriz y cantante El Abelito - Creador de contenido Alexis Ayala – Actor y productor Olivia Collins – Actriz (Eliminada 1) Adrián Di Monte – Actor cubano (Era del cuarto Día, pero La ‘Jefa’ le dio la cama de Olivia Collins tras su eliminación). Así quedaron distribuidos los habitantes en los cuartos 🙌🏻☀️🌙#LaCasaDeLosFamososMx GRAN ESTRENO este domingo a partir de las 8:30 p.m, La Gala por @VIX y @Canal_Estrellas 🏠 pic.twitter.com/uNg3F6mlyu — La Casa De Los Famosos México (@LaCasaFamososMx) July 28, 2025 La Casa de los Famosos México 2025: ¿A qué hora y dónde ver en vivo el reality show? Como en temporadas anteriores, este reality show brinda de contenido permanentemente a los mayores fans de La Casa de los Famosos México. Este año, ViX Premuim es gratis las primeras dos semanas del reality show y posteriormente es con una suscripción para poder ver las cámaras 24/7 del famoso programa, además de las pregalas y postgalas exclusivas. Así se puede ver La Casa de los Famosos México 3: Lunes: Prueba del líder (10:00 pm, Canal 5) Martes: Prueba semanal (10:00 pm, Canal 5) Miércoles: Gala de nominación (10:00 pm, Canal 5) Jueves: Robo de salvación (10:00 pm, Canal 5) Viernes: Gala de salvación (10:00 pm, Canal 5) Sábado: Cámaras 24 horas en ViX Domingo: Gala de eliminación (8:30 pm, Las Estrellas)

                                                                                                                                                                                            New York se ‘vuelve un infierno’: Toluca gana al NYC en Leagues Cup 2025 y clasifica a cuartos de final

                                                                                                                                                                                              Toluca cerró su participación en la primera fase de la Leagues Cup 2025 contra el NYC FC, tras ganar quedó con posibilidades de avanzar a la siguiente ronda.

                                                                                                                                                                                              ¡Volvieron los ‘Diablos rojos’! El Club Toluca se enfrentó al New York City para cerrar su participación en la primera fase de la Leagues Cup 2025. El club de la Liga MX sumó 8 puntos luego de dos victorias en tiempo regular y una más en penaltis para ser el primer equipo clasificado a cuartos de final del certamen tras la derrota de Juárez y Tigres. Los partidos de la Leagues Cup se reanudaron luego de que el pasado 4 de agosto no hubiera juegos programados del certamen. TOLUCA MOVES ON! 🎟️✅ ¡Los Diablos Rojos del @TolucaFC son los primeros clasificados a Cuartos de Final de #LeaguesCup2025! 👏 pic.twitter.com/KcSV9e5ShD — Leagues Cup (@LeaguesCup) August 6, 2025 Toluca vence al New York City FC y los elimina de la Leagues Cup 2025 Toluca se llevó los 3 puntos contra el New York City FC en su tercer encuentro de Leagues Cup 2025 desde el Yankee Stadium de Nueva York. El club de la Liga MX remó contra corriente, pues el rival abrió el marcador en el minuto 10 gracias a A. Martínez. Los ‘Diablos Rojos’ hicieron sus ‘diabluras’ y fue J. Angulo al minuto 37 quien empató el juego y luego Paulinho marcó el segundo gol en una jugada que se revisó en el VAR por un posible fuera de juego, finalmente se concedió el tanto, así finalizó la primera mitad. Para el segundo tiempo se calentaron los ánimos y hubo empujones, pero sin descuidar el fútbol, pues ambos equipos llegaron e incluso más de un disparo chocó con el poste en ambas porterías. El partido de la Leagues Cup 2025 terminó en el minuto 90+5 y puso al Toluca en zona de clasificación a la siguiente ronda y dejó al New York City eliminado. ¡Le dio la vuelta @TolucaFC! 👿⚽️ Pase milimétrico de Angulo y Paulinho no perdona con su fourth goal in this #LeaguesCup2025 luego de una larga revisión del VAR pic.twitter.com/NDNG84F7Or — Leagues Cup (@LeaguesCup) August 6, 2025 ¿Cómo llegó el Toluca y el New York FC a su tercer partido de Leagues Cup 2025? Los ‘Diablos rojos’ del Toluca llegaron al juego con dos victorias (una en penaltis) que lo mantienen en zona de clasificación a cuartos de final de la tabla de la Liga MX. Su paso por la Leagues Cup 2025 fue un empate a 2 goles en tiempo regular contra el Columbus Crew, actual campeón defensor del torneo, encuentro donde el club del futbol mexicano consiguió el punto extra en penales. Posteriormente, lograron una victoria 2-1 ante el CF Montréal, donde Paulinho marcó un gol de chilena considerado como uno de los mejores de la actual edición del certamen. En la otra esquina está el New York City, quien sufrió una derrota en el primer partido del torneo de futbol ante el Puebla, donde cayeron por 3 goles a 0. Para el segundo juego, se recuperaron con una victoria 2 a 0 contra el León, lo que los dejó con 3 puntos y muy lejos de la zona de clasificación, pues están en la posición 11. En un caso distinto donde hubieran ganado, requerían de otros resultados para avanzar a la siguiente fase. ¿Cuáles son los partidos de la Leagues Cup 2025 para el 5 de agosto de 2025? La jornada 3 de la Leagues Cup 2025 comienza con el partido del Columbus Crew contra el León a las 5:30 pm del tiempo del centro de México, desde el estadio Lower Field, estos son los demás juegos del día: Montréal vs. Puebla: 5 de agosto, 6:00 pm (tiempo del centro de México), Estadio Saputo. Dynamo vs. Pachuca: 5 de agosto, 6:30 pm (tiempo del centro de México), Shell Energy Stadium. Mazatlán vs. San Diego FC: 5 de agosto, 8:00 pm (tiempo del centro de México), Snapdragon Stadium. Tigres vs. LAFC: 5 de agosto, 8:30 pm (tiempo del centro de México), Banc orf California Stadium.

                                                                                                                                                                                              ¡Tigres y León no pueden pero Puebla gana! Resumen de todos los partidos en Leagues Cup HOY 5 de agosto

                                                                                                                                                                                                La última jornada de la fase de grupos inició este martes; te contamos todos los resultados de los partidos; León y Tigres no pudieron pero Puebla pudo sacar su resultado.

                                                                                                                                                                                                Los equipos de la Liga MX y la MLS se enfrentaron este martes en la apertura de la última jornada de la fase de grupos de la Leagues Cup 2025. Entre los duelos destacados, Pachuca le ganó a Houston Dynamo y Toluca a New York City FC; aunque los Tigres, León y Mazatlán cayeron; Puebla sacó un gran resultado. Resultados de todos los partidos en la Leagues Cup 2025 HOY martes 5 de agosto Los primeros verdaderos candidatos a cuartos de final en la Leagues Cup 2025 ya comienzan a destaparse. A continuación, te contamos cuáles fueron los resultados. Columbus Crew 1-0 León León se despide con solo 1 punto; en tanto, el Columbus se coloca de momento como el primer lugar en la tabla de la MLS con 7 unidades pero aún puede ser superado al término de la jornada. El gol lo hizo el carrilero zurdo, Maximilian Arfsten. Toluca 2-1 New York City FC Con remontada, Toluca le ganó al New York City FC y se colocó de momento como el líder de la tabla específica de la Liga MX, y tras los otros resultados, amarraron su clasificación a cuartos de final. Tras el gol de Alonso Martínez, el ‘Canelo’ Angulo y Paulinho marcaron para los ‘Diablos’ de Mohamed. Montreal 1-2 Puebla En un partido lleno de emociones, el Puebla venció al Montreal también con remontada. Prince Osei Owusu hizo el gol para el equipo canadiense pero los poblanos respondieron con Emiliano Gómez y Ricardo ‘4K’ Marín. El partido terminó 10 vs. 10 ante una expulsión por bando. La ‘Franja’ se pone de momento en la zona de clasificación pero depende de muchos resultados para llegar a cuartos de final. Houston Dynamo 1-2 Pachuca Pachuca también estaba obligado a ganar ante Houston. Luis Quiñones y Gastón Togni hicieron los goles para los ‘Tuzos’ mientras que Amine Bassi descontó para el Dynamo. Los ‘Tuzos’ se meten a zona de clasificación pero también dependen de varios resultados para los cuartos de final. Mazatlán FC 0-2 San Diego FC Un Mazatlán que había ilusionado con buenos resultados en los primeros dos partidos de Leagues Cup cayó y se quedó fuera de la posibilidad de cuartos de final tras perder ante el nuevo equipo de la MLS, San Diego. Con dos goles de Onni Valakari, los mazatlecos se despiden de la competencia, mientras que los californianos ya estaban eliminados. Tigres UANL 1-2 LAFC Tigres UANL buscaba el liderato absoluto del grupo de Liga MX ante LAFC pero comprometió su clasificación tras caer (1-2) en el Banc of California Stadium. El venezolano David Martínez hizo los dos goles para los angelinos mientras que, para los felinos, Édgar ‘Gacelo’ López hizo la anotación. Los de la U de Nuevo León dependen de malos resultados de Juárez, Pumas, Mazatlán y Necaxa para llegar a cuartos de final. Termina el encuentro en Los Ángeles.#SiempreContigo 👊 #EstoEsTigres 🐯 pic.twitter.com/QFJ4ZajIjC — Club Tigres 🐯 (@TigresOficial) August 6, 2025 ¿Cómo funciona el formato de la Leagues Cup? La Leagues Cup 2025 enfrenta a 18 clubes de la Liga MX contra 18 de la MLS. Todos juegan tres partidos en la fase de grupos y no hay empates: si un partido termina igualado en los 90 minutos, se otorga un punto a cada equipo y se disputa una tanda de penales para otorgar un punto adicional al ganador. Los cuatro mejores equipos de cada liga avanzan directamente a los cuartos de final: MLS 1 vs. Liga MX 4 MLS 2 vs. Liga MX 3 MLS 3 vs. Liga MX 2 MLS 4 vs. Liga MX 1 El torneo ofrece un premio económico de 2 millones de dólares al campeón y boletos a la Concacaf Champions Cup, antesala del Mundial de Clubes FIFA 2029.

                                                                                                                                                                                                ‘No somos iguales’: Andrés Manuel López Beltrán da detalles de su viaje a Japón

                                                                                                                                                                                                  Las vacaciones de algunos integrantes de Morena destaparon un nuevo frente que tambalea el discurso de austeridad del partido.

                                                                                                                                                                                                  Las vacaciones de Andrés Manuel López Beltrán dejaron muchas incógnitas a la oposición y a la opinión pública. Este 5 de agosto, el hijo de López Obrador explicó su viaje a Japón y aclaró que compró un vuelo comercial y se hospedó en un hotel de 7 mil 500 pesos diarios. La carta enviada a la dirigencia de Morena niega las afirmaciones de la oposición que señalaban que López Beltrán se había hospedado en un hotel en Tokio de 50 mil pesos por noche y había viajado en vuelos privados. Asimismo, el hijo del expresidente de México aseveró que la oposición envió espías para acosarlo durante su viaje. “Mis adversarios y los hipócritas conservadores que solo suelen ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio, mandaron a sus espías a fotografiarme y acosarme para así emprender una campaña de linchamiento político impregnada de odio, clasismo y calumnias”, escribió. Los detalles del viaje a Japón de López Beltrán El hijo de Andrés Manuel López Obrador y secretario de Organización de Morena dijo que solicitó permiso para sus vacaciones a la dirigente del partido, Luisa María Alcalde Luján, las cuales pagó con recursos propios. Se trasladó a la ciudad de Seattle, Washington y después de una escala de un día tomó un vuelo comercial con destino a Tokio, Japón. Hijo de AMLO señala a la prensa mexicana En la carta enviada a militantes de Morena, López Beltrán dirige unas palabras a los medios que lo señalaron de incumplir el discurso de austeridad de su padre, Andrés Manuel López Obrador y ahora el de la presidenta, Claudia Sheinbaum. “No me extraña la agresividad del hampa del periodismo que es equivalente a la perversidad de la mafia del poder económico y político al que desde hace décadas hemos venido enfrentando, pero si me importa que la gente que tiene confianza en nosotros no dude de nuestros principios y valores”, expresó. Beltrán cerró con un mensaje de no traicionar al pueblo mexicano: “Jamás olvidaremos hacer de nuestra vida pública una linea recta y seguiremos el ejemplo de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo de México".

                                                                                                                                                                                                  ¿Tienes más de 30 años y no encuentras empleo? CDMX dará apoyo económico de más de 8 mil 500 pesos al mes

                                                                                                                                                                                                    La CDMX dará un nuevo apoyo económico, y ahora los beneficiados serán aquellos mayores de 30 años con dependientes económicos.

                                                                                                                                                                                                    El Gobierno de Clara Brugada en la Ciudad de México alista un nuevo programa social, con el que darán apoyos económicos a personas de más de 30 años que no encuentran empleo y tengan una familia que mantener. Dicho apoyo social, aún en fase de diseño, sería similar al Jóvenes Construyendo el Futuro, que da una ayuda de más de 8 mil pesos a personas de entre 18 y 29 años, así como capacitación en empresas para que hagan experiencia laboral. Ahora, este apoyo será para ayudar a las familias jóvenes a “salir adelante”, por lo quienes tengan de 30 años en adelante podrán formar parte del programa social y no solo recibir ayuda económica del Gobierno de la Ciudad de México, sino colocarse en alguna empresa y generar ingresos con la posibilidad de incluso quedarse a trabajar ahí una vez que termine el beneficio. Pensión para mayores de 30 años en CDMX: ¿Cuánto dinero van a dar a los beneficiarios? El beneficio destinado a mayores de 30 años en la Ciudad de México consistirá en un apoyo económico de más de 8 mil 500 pesos al mes, con lo que se cubrirá el ingreso de los beneficiarios en las empresas que participen dentro del programa. Esta cifra es, por poco, mayor a los 8 mil 480 pesos del programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Cabe recordar que el programa dura un año, por lo que en total recibirás unos 102 mil pesos a lo largo de los 12 meses si participas, así como seguridad social. Requisitos para el apoyo de 8 mil 500 pesos para personas de más de 30 años en CDMX De acuerdo con Clara Brugada, los aspirantes al programa deberán cumplir con una serie de requisitos para ser beneficiarios del apoyo económico y la ayuda para obtener empleo: Tener familia y dependientes económicos. Tener de 30 años en adelante (aún no se establece un límite). Apoyo económico a mayores de 30 años en CDMX: ¿Cuándo inician los registros? Por ahora el programa aún está en fase de diseño, así que aún no existe convocatoria ni un plan definido para aplicarse. Sin embargo, Clara Brugada destacó que este programa es una prioridad de las autoridades en el apoyo a las personas jóvenes que por diversos motivos no han encontrado oportunidades laborales.

                                                                                                                                                                                                    Reforma para regular a Uber y Didi ‘dispara’ empleo formal en México a 23.6 millones de trabajadores

                                                                                                                                                                                                      La Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA) señaló que los registros del IMSS pueden estar errados debido a que hay personas que están dadas de alta en Uber y Didi.

                                                                                                                                                                                                      El inicio de la prueba piloto para regular a trabajadores de Uber y Didi ‘disparó’ los registros del empleo formal en México en un millón 266 mil, reportó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) este martes 5 de agosto. Con ello, con corte al 31 de julio, hay registrados 23 millones 591 mil trabajadores ante el IMSS, la cifra más alta de toda la historia. Con lo anterior, la creación de empleo en lo que va de 2025 es de un millón 353 mil 312 puestos, explicó el Instituto en un comunicado. Organización denuncia que dato de empleo del IMSS tiene errores: ¿Cuáles son? Sergio Guerrero Ornelas, secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA), reconoció que en este abultado crecimiento del empleo hay registros duplicados de empleados de aplicación. “La cifra de registros de trabajadores de aplicación se trata de números brutos, ya que hay un gran número de empleados que trabajan para dos aplicaciones y que ambas los dieron de alta”, puntualizó. “Se estima que en números limpios, es decir, en registros netos, hay entre 900 mil y un millón de trabajadores de aplicación, lo cual también sería una sorpresa, ya que dejaría muy por debajo las cifras que antes se habían venido estimando, de manera oficial, de 650 mil empleados”, subrayó. El reporte del IMSS detalló que en los últimos doce meses, los puestos de trabajo crecieron en un millón 259 mil puestos, lo que representa una tasa de crecimiento anual de 5.6 por ciento. Al cierre de julio, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de 614.3 pesos diarios, el más alto considerando los meses de julio. ¿Qué está pasando con los patrones de México? El IMSS también informó que el número de empleadores presentó una caída de 2.9 por ciento a tasa anual. Lo anterior se explica principalmente por la implementación de medidas de seguridad en la apertura de registros patronales de personas físicas. Por ello, con corte al 31 de julio, hay en México un millón 39 mil patrones registrados ante las autoridades. El IMSS agregó que 270 mil 21 personas se encuentran aseguradas en el esquema de Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio, mejor conocido como la Modalidad 40.

                                                                                                                                                                                                      Pachuca gana a Dynamo pero no ‘amarra’ los cuartos; ¿qué necesitan los ‘Tuzos’ para calificar?

                                                                                                                                                                                                        Los 'Tuzos' del Pachuca quieren calificar a los cuartos de final, mientras que Houston Dynamo llega casi sin aspiraciones. ¿Quién de los dos sumará puntos en esta jornada 3 de la Leagues Cup 2025?

                                                                                                                                                                                                        El choque entre los ‘Tuzos’ del Pachuca y Houston Dynamo benefició al equipo de Jaime Lozano en la jornada 3 de la Leagues Cup 2025 luego de que los equipos de la Liga MX dieron una gran exhibición ante la MLS el pasado domingo en el cierre de la segunda fecha. El conjunto texano quería cerrar con dignidad un torneo complicado. Sin embargo, se fueron sin sumar ningún punto en la Leagues Cup 2025. Conoce los detalles a continuación. ¿Cómo quedó Pachuca vs. Houston Dynamo? Con goles de Luis Quiñones y Gatón Togni, los ‘Tuzos’ del Pachuca cumplieron con su misión de ganarle a un débil Houston Dynamo (2-1) en la última jornada de fase uno en la Leagues Cup 2025. Al 24, el colombiano procedente del Puebla apareció para contrarrematar un disparo del joven Alexéi Domínguez que escupió el portero inglés Jonathan Bond. ⚽️ ¡Gol de Pachuca! Luis Quiñones takes the rebound inside the box y convierte el primero del partido 🔥 🟠 @HoustonDynamo 0⃣-1⃣ @Tuzos 🤍💙 🏆 #LeaguesCup2025 📺 https://t.co/jqrIP3tOx3 pic.twitter.com/q5msvGQ9lT — Leagues Cup (@LeaguesCup) August 6, 2025 Pero al 82′, el francés Amine Bassi apareció para vencer desde el manchón penal al arquero mexicano Carlos Moreno, con lo cual mandaban momentáneamente el encuentro a penales. ⚽️ Goal for the Orange Crush! Amine Bassi ties it up with a well-taken penalty kick. 🟠 @HoustonDynamo 1⃣-1⃣ @Tuzos 🤍💙 🏆 #LeaguesCup2025 📺 https://t.co/jqrIP3tOx3 pic.twitter.com/UgPNvGIUNa — Leagues Cup (@LeaguesCup) August 6, 2025 Pero Pachuca no iba a dejar las cosas así. El argentino Gastón Togni recibió el balón por la banda izquierda y lo condujo hasta el área para lanzar un potente trayazo y anotarle a los hidalguenses los tres puntos, que no les garantizan el pase. ⚽️ ¡Gol de Pachuca! Just moments after Houston’s equalizer, Gastón Togni responde de inmediato y los Tuzos vuelven a tomar la ventaja 🔥 🟠 @HoustonDynamo 1⃣-2⃣ @Tuzos 🤍💙 🏆 #LeaguesCup2025 📺 https://t.co/jqrIP3tOx3 pic.twitter.com/qITCwHza5f — Leagues Cup (@LeaguesCup) August 6, 2025 ¿Qué necesita Pachuca para clasificar a cuartos de final de Leagues Cup 2025? Aunque Pachuca se quedó entre los primeros 4 de la tabla de Liga MX en la Leagues Cup, aún tiene que esperar a que termine la la jornada 3 para saber si jugarán los cuartos de final, esto por el nuevo formato de la competencia. Y es que los cuartos de final se jugarán entre los mejores 4 equipos de la Liga MX y los de la MLS. Existen dos tablas individuales por competencia y los mejores clasificados son los que pasan. De este modo, Pachuca depende de que no más de dos equipos de entre Tigres, Puebla, Mazatlán FC Juárez, Pumas y Necaxa obtengan resultados que los hagan superar o igualar (con igual cantidad de partidos ganados o mejor diferencia de gol) en puntos al equipo de la capital de Hidalgo. Toluca, que le ganó a NYC, también peligra con su calificación pese a posar en el primer lugar de la tabla, por lo que el resto de la jornada 3 será de máximas emociones y especulación. Fecha, hora y sede: ¿Cuándo y dónde se juega el Pachuca vs Houston Dynamo? El partido se disputa el martes 5 de agosto de 2025, a las 6:30 pm (tiempo del centro de México), en el Shell Energy Stadium, casa del Houston Dynamo, en Texas. Este será el último duelo de la fase uno para ambos equipos, con implicaciones directas en la tabla general de la Liga MX dentro del torneo binacional. Transmisión para el partido: ¿Dónde ver en vivo el Pachuca vs Houston Dynamo? El partido será transmitido en vivo mediante el MLS Season Pass en Apple TV y también con la suscripción de Apple TV+ para México. En esta ocasión, el partido no está disponible mediante señales de televisión abierta como TUDN o TV Azteca. Estas son las opciones oficiales: Streaming: MLS Season Pass en Apple TV y Apple TV+. 📰 | ¡Este martes los Tuzos irán por su pase a la siguiente ronda de @LeaguesCup en su 9º duelo oficial 🆚 Houston Dynamo! ⚽ Entérate de todos los detalles del rival, sede, hora y dónde podrás ver el partido en nuestra web.👇🏻 🌐 https://t.co/pXNDCOc05W#LeaguesCup2025 pic.twitter.com/DoSfAUoKgN — Club Pachuca (@Tuzos) August 4, 2025 En México, se transmitirán 16 partidos por televisoras fueras de Apple: 12 en la fase uno y 4 en la fase de eliminación, con cinco partidos en exclusiva por Televisa y diez por TV Azteca. La final se transmitirá por ambas de manera simultánea. Además, 37 partidos estarán disponibles en Apple TV+, incluyendo toda la segunda etapa del torneo. ¿Qué se juegan Pachuca y Houston Dynamo? Los ‘Tuzos’ suman cuatro puntos tras una victoria en el Pachuca vs. San Diego y un empate con LAFC (con derrota en penales). Para sellar su clasificación, necesita ganar y mejorar su diferencia de goles, clave en los criterios de desempate. Sin Jhonder Cádiz, expulsado en el partido anterior, el técnico de los Tuzos, Jaime Lozano, deberá ajustar su ataque para no depender de otros resultados. Pachuca tendrá que proponer el juego desde el inicio, considerando que una victoria amplia puede darle el pase sin depender de terceros. El equipo ha mostrado solidez defensiva, pero necesita mayor precisión en el último tercio del campo. Houston Dynamo, por su parte, ya sin opciones matemáticas tras dos derrotas consecutivas, intentará despedirse con una victoria ante su afición y evitar cerrar el torneo sin puntos. Con un equipo sin presión deportiva, puede jugar con mayor soltura y representar un desafío peligroso si los ‘Tuzos’ no se mantienen concentrados. ¿Qué significa este partido para la Leagues Cup 2025, que cuenta con nuevo formato? La Leagues Cup, con su nuevo formato, solo clasifica a cuatro equipos de cada liga a cuartos de final. El margen de error es mínimo. Para la Liga MX, hay varios clubes empatados con cuatro o cinco puntos, lo que hace de este cierre de fase una lucha abierta y vibrante. Con equipos como Tigres, Pumas, Toluca y Juárez peleando mucho más fuerte por el mismo objetivo, cada gol y cada punto cuentan. Por esto, Pachuca vs Houston Dynamo no es un simple cierre de grupo: es una batalla por la permanencia en el torneo. ¿Podrán los Tuzos avanzar a cuartos? No sólo dependen de la obligación de ganar, sino que también de que se den resultados en contra de equipos de Liga MX que se posicionan por encima de ellos.

                                                                                                                                                                                                        Videos: Lluvias y granizada provocan severas inundaciones en sur de CDMX; estas son las zonas afectadas

                                                                                                                                                                                                          Así van las inundacoines este martes en la Ciudad de México, que está bajo alerta por lluvias.

                                                                                                                                                                                                          La Ciudad de México otra vez está bajo alerta por fuertes lluvias, y este martes 5 de agosto se reportan inundaciones en algunas de las principales vialidades de la capital del país. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México dijo que 14 de las 16 alcaldías están en Alerta Amarilla por lluvias, a la espera de precipitaciones de hasta 29 milímetros con granizo que se registrarán al menos hasta las 22:00 horas de este día. Las únicas alcaldías que no están en alerta son Tláhuac y Venustiano Carranza. Estuvo fuerte la granizada. Los equipos de #BlindarBJ360 #ProtecciónCivil360 y #DGSU están alerta para atender cualquier eventualidad. Por favor vecinos manejen con precaución. Se prevé que durante la noche y madrugada continúen las lluvias. Estamos atentos. 👊🏼👊🏼 pic.twitter.com/NwUNwOsyvs — Luis Mendoza Acevedo (@LuisMendozaBJ) August 6, 2025 El Metrobús registró afectaciones a la circulación de sus unidades en las líneas 1, 2, 3 y 7, mientras que el Metro activó la marcha de seguridad en las líneas 2 y 3. Las lluvias en la Ciudad de México batieron los pronósticos, ya que el Servicio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticaba lluvias ligeras en la mayoría de la capital del país; sin embargo, las precipitaciones terminaron en inundaciones. Calles inundadas en CDMX la noche de este martes 5 de agosto Algunas de las vialidades afectadas en la Ciudad de México por las lluvias, inundaciones y granizo, son: Encharcamiento sobre Viaducto Río Becerra y Dallas, colonia Nápoles. #Atención ⚠️ Hallarás encharcamiento sobre Viaducto Río Becerra y Dallas, colonia Nápoles, @BJAlcaldia. 💧 Espejo de 50 m y tirante de 20 cm. ⚒️ #OperativoLluvias2025@SEGIAGUA @SGIRPC_CDMX#911CDMX #C5conConfianza #TrabajandoJuntos #C5OjosDeLaCDMX pic.twitter.com/ejhkhcEnUE — C5 CDMX (@C5_CDMX) August 6, 2025 Bajada de agua sobre Carretera Xochimilco-Topilejo y José María Morelos, colonia San Miguel Topilejo. #Precaución ⚠️🌊 Bajada de agua sobre Carretera Xochimilco-Topilejo y José María Morelos, colonia San Miguel Topilejo, @TlalpanAl. ⚒️ #OperativoLluvias2025 #911CDMX @SGIRPC_CDMX @SEGIAGUA #C5ConConfianza #C5OjosDeLaCDMX pic.twitter.com/yFh8NbLPBG — C5 CDMX (@C5_CDMX) August 6, 2025 Encharcamiento en Av. Unión y Labná, colonia Popular Santa Teresa. ⚠️#TomaPrecauciones Encharcamiento en Av. Unión y Labná, colonia Popular Santa Teresa, @TlalpanAl. 🌊 Espejo de 40 m y tirante de 20 cm. ⚒️#OperativoLluvias2025@SEGIAGUA @SGIRPC_CDMX#911CDMX #C5ConConfianza#TrabajandoJuntos #C5OjosDeLaCDMX pic.twitter.com/ckSnZASciY — C5 CDMX (@C5_CDMX) August 6, 2025 Encharcamiento sobre Carretera a Topilejo y Pino, colonia San Mateo Xalpa, Xochimilco. #TómaloEnCuenta ⚠️ Encharcamiento sobre Carretera a Topilejo y Pino, colonia San Mateo Xalpa, @XochimilcoAl. 💦 Espejo de 30 m y tirante de 25 cm. ⚒️ #OperativoLluvias2025@SEGIAGUA @SGIRPC_CDMX#911CDMX #C5conConfianza #TrabajandoJuntos #C5OjosDeLaCDMX pic.twitter.com/yJgvK3IOoV — C5 CDMX (@C5_CDMX) August 6, 2025 Encharcamiento sobre Anillo Periférico y Avenida México, colonia Progreso. 🚒 Encharcamiento sobre Anillo Periférico y Avenida México, colonia Progreso, @AlcaldiaAO. 💦 Espejo de 50 m y tirante de 15 cm. ⚒️ #OperativoLluvias2025@SEGIAGUA @SGIRPC_CDMX #911CDMX #C5conConfianza #TrabajandoJuntos #C5OjosDeLaCDMX pic.twitter.com/e74xJmnalO — C5 CDMX (@C5_CDMX) August 6, 2025 Encharcamiento en Av. Progreso y Ciencias, Miguel Hidalgo. #PrecauciónVial | Encharcamiento en Av. Progreso y Ciencias, @AlcaldiaMHmx #Tlaloque2025 #AlternativaVial Av. Patriotismo.@SEGIAGUA pic.twitter.com/qvntQJWf4y — OVIAL_SSCCDMX (@OVIALCDMX) August 6, 2025 Encharcamiento en el bajo puente de Viaducto Miguel Alemán y Altadena. 19:16 #PrecauciónVial | Se registra encharcamiento en el bajo puente de Viaducto Miguel Alemán y Altadena, @BJAlcaldia. #AlternativaVial Eje 3 Sur y Av. Revolución.@SEGIAGUA #Tlaloque2025 pic.twitter.com/XfnIOW0JBX — OVIAL_SSCCDMX (@OVIALCDMX) August 6, 2025 Encharcamiento en Av. Insurgentes y Yosemite, Benito Juárez. 19:12 #PrecauciónVial | Se registra encharcamiento en Av. Insurgentes y Yosemite, @BJAlcaldia. #AlternativaVial Av. División del Norte y Av. Universidad.@SEGIAGUA #Tlaloque2025 pic.twitter.com/cXfW4V193f — OVIAL_SSCCDMX (@OVIALCDMX) August 6, 2025 Caída de árbol en avenida Coyoacán y la calle José María Rico, en la colonia Acacias. #Tlaloque2025 | Personal de la #SSC retira las ramas de un árbol de aproximadamente 25 metros de altura y 1.30 de diámetro que cayó y obstruye la vialidad en la avenida #Coyoacán y la calle José María Rico, en la colonia #Acacias, en @BJAlcaldia, debido a la lluvia de esta noche. pic.twitter.com/pn3GFZebKL — SSC CDMX (@SSC_CDMX) August 6, 2025 Encharcamiento en Av. Parque Lira y Av. Observatorio. #PrecauciónVial | Encharcamiento en Av. Parque Lira y Av. Observatorio, @AlcaldiaMHmx. @SEGIAGUA #Tlaloque2025 #AlternativaVial Anillo Periférico y Av. Jalisco pic.twitter.com/euSrlg13px — OVIAL_SSCCDMX (@OVIALCDMX) August 6, 2025

                                                                                                                                                                                                          El Siglo de Torreón en Línea - Defensor de la Comunidad (Portada)

                                                                                                                                                                                                          Se realiza primera reunión de Entrega-Recepción de la administración municipal de Gómez Palacio

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                          En la sala de Cabildo de Gómez Palacio funcionarios salientes y entrantes tuvieron una reunión en el marco del proceso de Entrega-Recepción de la administración saliente 2022-2025 y la entrante 2025-2028 que arranca el primero de septiembre de este año.

                                                                                                                                                                                                          El síndico municipal electo para la administración 2025-2028, Francisco González Díaz, quien también será el coordinador del equipo de recepción, recordó que la semana pasada hubo una reunión con la presidenta electa, Betzabé Martínez y la presidenta actual, Leticia Herrera, para acordar el inicio de los trabajos.

                                                                                                                                                                                                          "Los cuales iniciamos el día de hoy. La verdad es que hemos encontrado muy buen ánimo por parte de la administración, igual de nuestra parte. Yo creo que todos queremos que le vaya muy bien a Gómez Palacio. Simplemente ten...

                                                                                                                                                                                                          Más información -- Se realiza primera reunión de Entrega-Recepción de la administración municipal de Gómez Palacio »

                                                                                                                                                                                                          Mejorar la movilidad es fundamental para la calidad de vida de las y los Coahuilenses: Manolo Jiménez

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                          El gobernador Manolo Jiménez Salinas y Tomás Gutiérrez Merino, alcalde de Ramos Arizpe, dieron arranque al programa de la Ruta Estudiantil, servicio que prestarán seis camiones último modelo de manera gratuita y que será para toda la población.

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                          “Trabajando en equipo con nuestro amigo el alcalde Tomás Gutiérrez arrancamos uno de los mejores programas sociales que hemos hecho en Coahuila, la Ruta Estudiantil Gratuita en este municipio, una ruta de transporte público completamente gratis para toda la gente de Ramos; inicia con 6 unidades nuevas con capacidad para 77 personas, con aire acondicionado, con frecuencias de 10 minutos, que transitarán permanentemente por el Blvd. Plan de Guadalupe y pasará por todas las universidades” comentó el gobernador Jiménez Salinas, con lo que se mejo...

                                                                                                                                                                                                          Más información -- Mejorar la movilidad es fundamental para la calidad de vida de las y los Coahuilenses: Manolo Jiménez»

                                                                                                                                                                                                          “No tengo nada contra Cruz Azul”: David Faitelson responde tras amenaza de demanda

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                          Luego de que Cruz Azul anunciara posibles acciones legales por la filtración del contrato del delantero Giorgos Giakoumakis, el periodista David Faitelson rompió el silencio y respondió públicamente a través de un video en sus redes sociales. En él, negó cualquier animadversión contra el club y defendió su labor periodística.

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                          “Yo no tengo nada personal contra Cruz Azul, al contrario, es una institución que admiro mucho”, aseguró Faitelson, quien ha sido señalado por algunos aficionados como responsable directo de la polémica. Añadió que no tiene vínculos financieros ni interes...

                                                                                                                                                                                                          Más información -- “No tengo nada contra Cruz Azul”: David Faitelson responde tras amenaza de demanda»

                                                                                                                                                                                                          Toda su 'tiznadera' me tiene sin mayor cuidado: Adán Augusto debate sobre su exsecretario de Seguridad

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                          El senador Adán Augusto, coordinador de la bancada de Morena y exgobernador de Tabasco, tomó la tribuna de la Comisión Permanente para responder a los señalamientos en su contra por su exsecretario de Seguridad prófugo, Hernán Bermúdez Requena, acusado de ser líder criminal de “La Barredora”.

                                                                                                                                                                                                          Adán Augusto así rompió...

                                                                                                                                                                                                          Más información -- Toda su 'tiznadera' me tiene sin mayor cuidado: Adán Augusto debate sobre su exsecretario de Seguridad»

                                                                                                                                                                                                          Comisión Permanente ratifica a Claudia Pavlovich como embajadora de México en Panamá

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                          Este miércoles, en sesión de la Comisión Permanente y con el rechazo de las bancadas de oposición, sumando sólo 10 votos contra los 25 de la mayoría, la exgobernadora Claudia Pavlovich fue ratificada como embajadora de México en Panamá. 

                                                                                                                                                                                                          Claudia Pavlovich fue exhibida por por la senadora Lilly Téllez del PAN, de haber protegido a los dueños de la Guardería ABC, donde murieron 49 niños y más de 100 resultaron lesionados. 

                                                                                                                                                                                                          Téllez expresó “Presidenta Sheinbaum me dirijo a usted, es un insulto, una burla, es pisotear la memoria de las víctimas, darle un premio a quien mando estas cartas, a Claudia Pavlovich, quien defendió con estas cartas a los dueños de la Guardería ABC”.

                                                                                                                                                                                                          La senadora también reclamó que se premie a la exgobernadora que ocupaba el cargo cuando ocurrió la masacre...

                                                                                                                                                                                                          Más información -- Comisión Permanente ratifica a Claudia Pavlovich como embajadora de México en Panamá»

                                                                                                                                                                                                          Donald Trump quiere reunirse con Putin la próxima semana, según The New York Times

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                           El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para poner fin a la guerra de Ucrania, informó este miércoles el diario The New York Times.

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                          Tras este encuentro, el republicano pretende celebrar una segunda reunión a la que también se incluiría el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, y en la que Trump tendría un rol de mediador, informó el diario, que cita a dos fuentes familiarizadas con esos planes.

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                          Trump informó este miércoles de sus intenciones en una llamada con Zelenski; el primer ministro británico, Keir Starmer; el canciller alemán, Friedrich Merz, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                          La noticia se dio a conocer después de que el emisario e...

                                                                                                                                                                                                          Más información -- Donald Trump quiere reunirse con Putin la próxima semana, según The New York Times»

                                                                                                                                                                                                          Investigadores de la UJED describen nueva especie de pez en el río Nazas; tenía cinco millones de años oculta

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                          Una nueva especie de pez gato, “Ictalurus nazas” fue oficialmente descrita por investigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas campus Gómez Palacio de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), marcando un avance significativo en el conocimiento de la biodiversidad del norte de México. 

                                                                                                                                                                                                          Se trata de una especie endémica de la cuenca del río Nazas, identificada tras años de trabajo por el equipo del Laboratorio de Ecosistemas Dulceacuícolas, a través de la estudiante de doctorado Edith Ávila Treviño, del programa en Ciencias en Biodiversidad y Ecología de la citada facultad. 

                                                                                                                                                                                                          El hallazgo fue publicado por la autora en la reconocida revista científica internacional ZooKeys, con sede en Bélgica, y contó con la colaboración del doctor Gabriel Fernando Cardoza Martínez ...

                                                                                                                                                                                                          Más información -- Investigadores de la UJED describen nueva especie de pez en el río Nazas; tenía cinco millones de años oculta»

                                                                                                                                                                                                          Sheinbaum afirma que 'poder debe ejercerse con humildad' tras carta de Andy López

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                          La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó evitando nombres a la carta del secretario de Organización de Morena, "Andy" López Beltrán, quien hace unos días fue captado en Japón e incluso ingresando a tiendas de lujo. 

                                                                                                                                                                                                          Sheinbaum manifestó que evitaría entrar a un debate, luego de que el hijo del expresidente López Obrador compartiera una carta a la opinión pública declarando que le solicitó a la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, el salir de vacaciones “luego de extenuantes jornadas de trabajo”. 

                                                                                                                                                                                                          El morenista había reducido sus apariciones públicas desde los resultados de las pasadas elecciones de junio, donde a pesar de operar en Durango, su partido no obtuvo los resultados deseados y luego diversos comentaristas señalaran que nunca operó en campo sino desde un ...

                                                                                                                                                                                                          Más información -- Sheinbaum afirma que 'poder debe ejercerse con humildad' tras carta de Andy López »

                                                                                                                                                                                                          Joven que murió arrollado en Cuencamé tenía autismo y ficha de búsqueda en Chihuahua

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                          Ya fue identificado el joven que murió arrollado por un vehículo el pasado sábado en el municipio de Cuencamé, tenía autismo y fue reportado como desaparecido en Chihuahua.

                                                                                                                                                                                                          Se trata de Alonso Gabriel Bejarano Quiñones de 18 años de edad, quien tenía su domicilio en el municipio del Camargo de la citada entidad.

                                                                                                                                                                                                          Según la ficha de búsqueda de la Fiscalía de Chihuahua, la última vez que se le vio con vida fue la tarde del sábado 02 de agosto del 2025 cuando salió de su domicilio en la colonia Alfaro Siqueiros.

                                                                                                                                                                                                          Las primeros investigaciones indicaron que el joven tomó un camión de pasajeros que lo trasladó hasta el municipio de Cuencamé, donde murió arrollado.

                                                                                                                                                                                                          ANTECEDENTE

                                                                                                                                                                                                          Cómo se informó en su momento, los hechos ocurrieron cerca de las 20:50 horas del mismo sábad...

                                                                                                                                                                                                          Más información -- Joven que murió arrollado en Cuencamé tenía autismo y ficha de búsqueda en Chihuahua »

                                                                                                                                                                                                          Resalta alcalde modelo de seguridad ante Comisión de Acreditación

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                          Representantes de la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA) asistieron a la reunión semanal de seguridad, donde profundizaron en el conocimiento del modelo de seguridad que se aplica en Torreón y que se fundamenta en la coordinación con el gobierno estatal.

                                                                                                                                                                                                          El alcalde, Román Alberto Cepeda González recibió a dichos representantes y destacó la importancia de obtener la acreditación en diversas áreas del rubro de seguridad; señaló que cada municipio de la entidad presenta dinámicas distintas que requieren estrategias puntuales.

                                                                                                                                                                                                          Destacó además que Torreón se mantiene entre las ciudades más seguras del país y así lo demuestran los resultados que dan a conocer casas encuestadoras.

                                                                                                                                                                                                          Durante la reunión, el edil reafirmó el compromiso de la mano del gob...

                                                                                                                                                                                                          Más información -- Resalta alcalde modelo de seguridad ante Comisión de Acreditación»

                                                                                                                                                                                                          'Diddy' Combs espera sentencia en octubre y busca indulto presidencial de Donald Trump

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                          El magnate musical Sean "Diddy" Combs espera su sentencia prevista para octubre, tras haber sido declarado culpable en julio de dos delitos relacionados con el transporte de personas con fines de prostitución. Pese a ello, confía en obtener un indulto por parte del presidente Donald Trump.

                                                                                                                                                                                                          El abogado del intérprete de "I Need a Girl" confirmó que ya han establecido contacto con la administración del republicano para discutir la posibilidad de un perdón presidencial.

                                                                                                                                                                                                          Las declaraciones de Nicole Westmoreland, integrante de su equipo legal, surgieron después de que el 4 de agosto se negara la solicitud de libertad condicional bajo fianza para Combs mientras se define su sentencia.

                                                                                                                                                                                                          En mayo, Trump fue cuestionado públicamente sobre si consideraría otorgar un indulto a "Diddy...

                                                                                                                                                                                                          Más información -- 'Diddy' Combs espera sentencia en octubre y busca indulto presidencial de Donald Trump»

                                                                                                                                                                                                          Rescatan aguililla de Swainson en Gómez Palacio tras alerta ciudadana

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                          El Ayuntamiento de Gómez Palacio, a través de la Dirección de Ecología y Protección al Ambiente, llevó a cabo con éxito el rescate de una aguililla de Swainson (Buteo swainsoni) en la colonia 14 de Noviembre, gracias a un oportuno reporte ciudadano al sistema de videovigilancia C4.

                                                                                                                                                                                                          Gustavo Acosta Vázquez, titular de la dependencia, informó que, tras recibir el aviso, se envió de inmediato a personal especializado, quien aseguró al ejemplar aplicando los protocolos adecuados para evitar cualquier daño.

                                                                                                                                                                                                          El ave fue valorada por el médico veterinario zootecnista Fernando Morales Soto, quien confirmó que se trata de un ejemplar joven, sin lesiones visibles, aunque presentaba signos de estrés propios del proceso de captura y traslado. Actualmente, permanece bajo observación médica hasta q...

                                                                                                                                                                                                          Más información -- Rescatan aguililla de Swainson en Gómez Palacio tras alerta ciudadana»

                                                                                                                                                                                                          Identifican restos encontrados en casa donde vivió Gustavo Cerati

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                           

                                                                                                                                                                                                          A dos meses de que el nombre del vocalista de Soda Stereo, Gustavo Cerati, volviera a hacer eco en redes sociales por el hallazgo de restos humanos en una propiedad que alguna vez fue su hogar, una parte del misterio se ha resuelto.  

                                                                                                                                                                                                          Y es que han sido identificados los restos encontrados en la propiedad ubicada en barrio de Coghlan, en Buenos Aires, Argentina, lo que ha dado pie a que una parte del misterio comience a aclararse y que, de paso, despeje dudas y especulaciones en torno al mismo.

                                                                                                                                                                                                          Según han informado las autoridades argentinas, los restos pertenecen a un joven de 16 años de edad que se encontraba en calidad de desaparecido desde hace más de 40 años. 

                                                                                                                                                                                                          Se trata de Diego, quien tenía 16 ...

                                                                                                                                                                                                          Más información -- Identifican restos encontrados en casa donde vivió Gustavo Cerati »

                                                                                                                                                                                                          Chumel Torres ironiza sobre vacaciones de Andy López Beltrán en Japón: 'Esto es un poema'

                                                                                                                                                                                                          • Portada

                                                                                                                                                                                                          El pasado 5 de agosto, Andy López Beltrán, secretario de Organización de Morena, reapareció en redes sociales, luego de difundirse diversas imágenes de sus días de vacaciones en Tokio, Japón.

                                                                                                                                                                                                          A través de un comunicado, el morenista explicó que el viaje al país asiático se pagó "con mis propios recursos".

                                                                                                                                                                                                          "Como solicité e informé verbalmente en su momento a la Presidenta de nuestro partido, Luisa María Alcalde Luján, con mis propios recursos, decidí salir de vacaciones a Japón luego de extenuantes jornadas de trabajo", señaló López Beltrán.

                                                                                                                                                                                                          VER MÁS:https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2025/sheinbaum-afirma-que-poder-debe-...

                                                                                                                                                                                                          Más información -- Chumel Torres ironiza sobre vacaciones de Andy López Beltrán en Japón: 'Esto es un poema'»

                                                                                                                                                                                                          El portal de noticias líder en México con toda la información nacional y del mundo. Entérate en tiempo real de la vida pública, política, espectáculos, deportes, videos y más...

                                                                                                                                                                                                          Cesan al secretario de Seguridad Pública de Guerrero

                                                                                                                                                                                                            Rolando Aguilar

                                                                                                                                                                                                            El secretario de Seguridad Pública de Guerrero, José Barrón Sevilla, fue removido de su puesto después de unas horas de que la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda tuviera una reunión de trabajo con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

                                                                                                                                                                                                            Lo anterior fue confirmado por el subsecretario de Desarrollo Político y Social del Gobierno de Guerrero, Francisco Rodríguez Cisneros, quien afirmó que la reunión de la gobernadora con García Harfuch va a generar resultados y parte de esto son los cambios en la Secretaría de Seguridad Publica de Guerrero.

                                                                                                                                                                                                            Además, dijo el funcionario habrá cambios en la forma de hacer los operativos policiales.

                                                                                                                                                                                                            Como encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad queda Daniel Antonio Ledezma Ozana.

                                                                                                                                                                                                            jcp

                                                                                                                                                                                                            Contenidos Relacionados: Matan a balazos a comisario de Loma de Canoa, GuerreroCae ‘El 19’, líder del Cártel Nuevo Imperio, durante fiesta en AcapulcoMatan a seis personas en diferentes puntos de Acapulco

                                                                                                                                                                                                            Resultados Melate 4092: Miércoles 6 de agosto de 2025

                                                                                                                                                                                                              Karla Palacio

                                                                                                                                                                                                              Este miércoles presenciamos el sorteo número 4092 de Melate, Revancha y Revanchita. ¿Serás el afortunado ganador? Descubre los resultados del Melate 4092 para el miércoles 6 de agosto de 2025.

                                                                                                                                                                                                              Como cada miércoles, se llevó a cabo un nuevo sorteo de Melate, Revancha y Revanchita. Esta vez, el sorteo número 4092 tenía una bolsa acumulada de inserte número millones de pesos.

                                                                                                                                                                                                              Te recomendamos: Con un ‘cachito’ de $200 ganas 25.5 mdp | Sorteo 'México con M de Migrante'

                                                                                                                                                                                                              A las 21:00 horas de este miércoles 6 de agosto, los Pronósticos para la Asistencia Pública dieron a conocer los números ganadores del sorteo 4092 de Melate, Revancha y Revanchita. ¿Estás listo para conocer si eres el afortunado ganador?

                                                                                                                                                                                                              Números ganadores del sorteo 4092 de Melate, Revancha y Revanchita

                                                                                                                                                                                                              En la noche del 6 de agosto de 2025, los números ganadores del sorteo 4092 se revelaron. Aquí los tienes:

                                                                                                                                                                                                              • Melate

                                                                                                                                                                                                              Números ganadores: EN UNAS HORAS SE DARÁN A CONOCER LOS RESULTADOS.

                                                                                                                                                                                                              • Revancha

                                                                                                                                                                                                              Números ganadores: EN UNAS HORAS SE DARÁN A CONOCER LOS RESULTADOS.

                                                                                                                                                                                                              • Revanchita

                                                                                                                                                                                                              Números ganadores: EN UNAS HORAS SE DARÁN A CONOCER LOS RESULTADOS.

                                                                                                                                                                                                              Si resultaste ser uno de los afortunados ganadores en el sorteo 4092 Melate, Revancha y Revanchita, tienes un plazo de 60 días para cobrar tu premio. No olvides llevar tu boleto original.

                                                                                                                                                                                                              Descubre los números ganadores de otros sorteos aquí.

                                                                                                                                                                                                              ¿Cómo se realiza el sorteo Melate? 

                                                                                                                                                                                                              Cada noche de sorteo Melate, se eligen siete esferas de manera aleatoria de una urna que contiene diferentes números. Estos son los números ganadores; seis son los números naturales, mientras que el séptimo es adicional. Para ser uno de los afortunados, deberás acertar al menos dos números naturales.

                                                                                                                                                                                                              Podría interesarte: Biblioteca y acervo histórico Lotería Nacional: Un premio mayor de papel

                                                                                                                                                                                                              ¿Dónde ver el sorteo Melate?

                                                                                                                                                                                                              Para seguir cada una de las transmisiones que realizan los Pronósticos para la Asistencia Pública de Melate, Revancha y Revanchita, podrás hacerlo a través del canal de YouTube de la Lotería Nacional - Sorteos Electrónicos.

                                                                                                                                                                                                              Con una hora aproximada de duración, las transmisiones inician en punto de las 21:00 horas todos los domingos, miércoles y viernes.

                                                                                                                                                                                                              ¿Cómo jugar a Melate y posiblemente ganar la bolsa acumulada?

                                                                                                                                                                                                              Jugar al Melate es más sencillo de lo que parece. Tienes dos opciones: en línea o directamente en cualquiera de las agencias ubicadas en la Ciudad de México. Puedes encontrar la más cercana a tu domicilio aquí.

                                                                                                                                                                                                              Si decides optar por el método tradicional de jugar a Melate, Revancha y Revanchita, simplemente tendrás que acudir a una de las muchas agencias disponibles. Aquí, tu tarea será completar el volante clásico de estos sorteos con las combinaciones numéricas que consideres afortunadas.

                                                                                                                                                                                                              Si optas por la opción en línea, podrás participar incluso minutos antes del sorteo. Recuerda que la Lotería Nacional recomienda hacerlo solo a través de canales oficiales:

                                                                                                                                                                                                              • AlegríaLotería.com  
                                                                                                                                                                                                              • TuLotero 
                                                                                                                                                                                                              • CMillonario 
                                                                                                                                                                                                              • Misuerte.mx   
                                                                                                                                                                                                              • Ganalottodo
                                                                                                                                                                                                              • Aganar.com  

                                                                                                                                                                                                              Para jugar en línea deberás ingresar a cualquiera de los sitios oficiales previamente mencionados; se te proporcionará un boleto electrónico. Este boleto digital te permite elegir tus combinaciones numéricas favoritas directamente desde tu dispositivo.

                                                                                                                                                                                                              ¿Cuánto cuesta el Melate?

                                                                                                                                                                                                              Los juegos de Melate tienen un costo de 15 pesos. Pero si prefieres jugar a los otros dos, Revancha y Revanchita, tienen un costo adicional. El primero de 10 pesos más y el segundo 5 pesos extras. 

                                                                                                                                                                                                              ¿Cómo cobrar un premio Melate?

                                                                                                                                                                                                              Si resultaste afortunado en los resultados del Melate este miércoles 6 de agosto de 2025, te aguarda un proceso sencillo para reclamar tu premio. Los ganadores de Melate pueden cobrar sus premios directamente en cualquier agencia de la Lotería Nacional, o si prefieres, en las Oficinas Centrales localizadas en Av. Insurgentes Sur 1397, Col. Insurgentes Mixcoac, Delegación Benito Juárez.

                                                                                                                                                                                                              Por otro lado, si la fortuna te ha sonreído con un premio más grande, podrás presentarte en cualquier sucursal de los bancos asociados durante días hábiles con tu boleto original y una identificación oficial.

                                                                                                                                                                                                              No dejes pasar tu oportunidad de convertirte en el próximo gran ganador del Melate.

                                                                                                                                                                                                              Contenidos Relacionados: Melate: Resultados del sorteo del 1 de agosto de 2025Melate: Resultados del sorteo del 27 de julio de 2025

                                                                                                                                                                                                              Deliciosa receta de tamal de elote, queda dulce y esponjoso

                                                                                                                                                                                                                Eduardo Reyes

                                                                                                                                                                                                                La receta de tamales de elote es una de las preparaciones más tradicionales del centro y sur de México. Su sabor dulce y su textura suave los hacen perfectos para acompañar el café. Prepararlos en casa es más fácil de lo que parece, además es mucho más económico. 

                                                                                                                                                                                                                ¿Cómo hacer tamales de elote? Ingredientes:
                                                                                                                                                                                                                • 10 elotes desgranados
                                                                                                                                                                                                                • 400g de mantequilla sin sal 
                                                                                                                                                                                                                • 1 lata de leche condensada
                                                                                                                                                                                                                • 1/2 taza de leche 
                                                                                                                                                                                                                • 1/2 kilo de harina de arroz
                                                                                                                                                                                                                • 2 huevos 
                                                                                                                                                                                                                • 1 cucharada de extracto de vainilla
                                                                                                                                                                                                                • 1 1/2 cucharadita de polvo para hornear
                                                                                                                                                                                                                • 20 hojas para tamal. 

                                                                                                                                                                                                                Preparación:
                                                                                                                                                                                                                1. comienza por limpiar y desgranar muy bien los elotes.

                                                                                                                                                                                                                2. En una licuadora, agrega los granos de elote y tritúralos muy bien, reserva.

                                                                                                                                                                                                                3. En un bowl, mezcla la harina de arroz con el polvo para hornear, reserva.

                                                                                                                                                                                                                4. En otro bowl, coloca la mantequilla y bate muy bien hasta que esponje. 

                                                                                                                                                                                                                5. A la mantequilla agrega la leche, la vainilla, los huevos y la leche condensada, mezcla muy bien.

                                                                                                                                                                                                                6. A esta mezcla, incorpora la harina y el elote, integra a la perfección hasta que todos los ingredientes se unan.

                                                                                                                                                                                                                7. Vierte una cucharada de la masa de tamal de elote sobre las hojas, cierra y cubre.

                                                                                                                                                                                                                8. Acomoda los tamales en una vaporera.

                                                                                                                                                                                                                9. Cocina durante 30 a 40 minutos los tamales de elote.

                                                                                                                                                                                                                10. Sirve los tamales de elote calientes, acompaña de chocolate caliente o atole.

                                                                                                                                                                                                                11. Tip: agrega una pizca de sal para resaltar el sabor dulce del elote. 

                                                                                                                                                                                                                Tips para que los tamales queden esponjosos y no queden crudos

                                                                                                                                                                                                                Hacer tamales perfectos requiere más que solo seguir una receta, estos tips te serán de mucha ayuda para que queden suaves y súper esponjosos.

                                                                                                                                                                                                                • Elige maíz tierno: en particular, para hacer tamales de elote usa granos frescos y jóvenes, si el maíz está duro o seco, la masa quedará pesada y no esponjará bien.
                                                                                                                                                                                                                • No tritures demasiado el grano: si mueles el elote, deja una textura ligeramente con un poco de grumos, si mueles demasiado fino puede compactar la masa y evitar que suba y esponje.
                                                                                                                                                                                                                • Agrega un poco de manteca o mantequilla: aunque muchos tamales de elote se preparan solo con el maíz, una cucharada de grasa, como manteca de cerdo, ayuda a que queden más esponjosos.
                                                                                                                                                                                                                • Cuida la cantidad de azúcar: no le agregues demasiada azúcar a la mezcla, demasiado dulce puede endurecer los tamales después de la cocción.
                                                                                                                                                                                                                • Bate bien la masa: aunque no lleve harina, bate la mezcla unos minutos para que se airee, esto ayuda a que los tamales queden más ligeros y se esponjen de mejor manera. 
                                                                                                                                                                                                                • Calienta bien la vaporera antes de meterlos: poner los tamales en una olla ya caliente mejora la cocción desde el inicio y evita que queden crudos por dentro.
                                                                                                                                                                                                                • Coloca una tapa con trapo: cubre los tamales con un trapo limpio antes de cerrar la olla para retener mejor el vapor y asegurar una cocción uniforme.
                                                                                                                                                                                                                • No los muevas mientras se cuecen: una vez que empiecen a cocerse, déjalos quietos durante al menos 50 minutos, estar moviéndolos interrumpe el proceso y puede dejarlos crudos.

                                                                                                                                                                                                                Video recomendado:

                                                                                                                                                                                                                Contenidos Relacionados: Tenguayaca, la historia del tamal de mojarra que enorgullece a Tabasco¿Listo para el guajolocombo sobre ruedas? No te pierdas el Paseo TamalTamales de Labubus y Ternurines: Precio y dónde los venden en CDMX este Día de la CandelariaTips para hacer masa para tamales esponjosos, siempre te quedarán perfectos

                                                                                                                                                                                                                ¡Son violentos! Ninel Conde explota contra Alexis Ayala en 'La Casa de los Famosos 2025'

                                                                                                                                                                                                                  Ana Alvarez

                                                                                                                                                                                                                  Este miércoles 6 de agosto, la tensión alcanzó un nuevo nivel en La Casa de los Famosos México 2025, cuando Ninel Conde y Alexis Ayala protagonizaron una pelea durante la prueba semanal por el presupuesto. El momento se volvió viral rápidamente y encendió las redes sociales.

                                                                                                                                                                                                                  Durante el reto, que consistía en presionar botones dentro de un límite de tiempo, Alexis Ayala, Ninel Conde y Elaine se encontraban en el baño organizando la estrategia cuando, en un movimiento brusco por no perder el turno, el actor le gritó “¡Quítate!” a Elaine para alcanzar la máquina de botones.

                                                                                                                                                                                                                  Te recomendamos: La Casa de los Famosos 2025: cómo votar EN VIVO por tu favorito en la semana 2

                                                                                                                                                                                                                  Ninel Conde y Alexis Ayala protagonizan la primera pelean en 'La Casa de los Famosos México 2025'

                                                                                                                                                                                                                  El gesto no fue bien recibido por Ninel Conde, quien explotó y acusó a Alexis Ayala de tenre comentariosviolentos y agresivos”. “La violencia verbal es la que antecede a la física”, declaró "el bombón asesino" en plena transmisión de La Casa de los Famosos México 2025, dejando claro su desacuerdo con el comportamiento del actor.

                                                                                                                                                                                                                  Por su parte, Alexis Ayala respondió visiblemente molesto:

                                                                                                                                                                                                                  No fue un ataque. No fue por ahí, no lo hagas a donde no va, dijo, tratando de explicar que su intención era únicamente cumplir con la dinámica.

                                                                                                                                                                                                                  En medio de la pelea, Elaine intentó calmar los ánimos, agradeciendo a Ninel Conde por defenderla y pidiendo que se olvidara el incidente.

                                                                                                                                                                                                                  Redes sociales explotan contra Ninel Conde

                                                                                                                                                                                                                  Apenas se transmitieron los videos, los internautas no tardaron en reaccionar, y muchos cuestionaron la actitud de Ninel Conde, comparándola con lo sucedido en la segunda temporada de La Casa de los Famosos México con Ricardo Peralta. Algunos aseguran que Ninel exageró la situación para sacar ventaja, usando el discurso de violencia de género fuera de contexto.

                                                                                                                                                                                                                  Ninel colgándose de la violencia de género y ella defendía a un violentador, falsa feminista, ya no aguanto a Ninel, ya sáquenla, fueron solo algunos de los comentarios que se leyeron en redes sociales.

                                                                                                                                                                                                                  La pelea ha encendido el debate sobre los límites dentro de La Casa de los Famosos México 2025. Mientras algunos opinan que el estrés del reto semanal puede generar este tipo de reacciones, otros aseguran que no hay justificación para actitudes agresivas, físicas o verbales, dentro o fuera de un reality.

                                                                                                                                                                                                                  La Casa de los Famosos México 2025 vive uno de sus momentos más polémicos, y apenas estamos en las primeras semanas. 

                                                                                                                                                                                                                  AAAT*

                                                                                                                                                                                                                  Contenidos Relacionados: La Casa de los Famosos 2025: cómo votar EN VIVO por tu favorito en la semana 2¡Inesperado! Facundo anuncia su compromiso con Delia en ‘La Casa de los Famosos 2025’Facundo no soporta a Aarón Mercury:'no debería existir'; Alexis Ayala defiende al influencer

                                                                                                                                                                                                                  ‘Picadero’ en el Ajusco, CDMX, ¿qué está pasando con los menores?

                                                                                                                                                                                                                    Brenda Salas

                                                                                                                                                                                                                    Lo que antes era un espacio de paz y esparcimiento en el Ajusco, alcaldía Tlalpan, en la Ciudad de México (CDMX), hoy se ha transformado en un epicentro de la delincuencia, con una alarmante particularidad: los crímenes son cometidos, en gran medida, por menores de edad.

                                                                                                                                                                                                                    Así lo relata David, vecino de Santo Tomás Ajusco, un testimonio vivo de esta ola de inseguridad. Él mismo ha sido víctima de asaltos en calles donde las cámaras de seguridad permanecen inoperantes.

                                                                                                                                                                                                                    Hace unos años, en mi familia fuimos víctimas de un asalto en esa esquina donde está esa cámara —señala—. La cámara no funciona. Yo también fui víctima, un poco más adelante, de otro hecho violento, un asalto”.

                                                                                                                                                                                                                    Su relato expone la ineficacia de la vigilancia. A pesar de la presencia de un operativo de seguridad en la entrada del Ajusco y de un cuartel de la Guardia Nacional, los vecinos manifiestan sentirse inseguros.

                                                                                                                                                                                                                    Rondines de seguridad en el Ajusco

                                                                                                                                                                                                                    Un elemento de la Guardia Nacional aseguró que la corporación realiza rondines irregulares en la zona del Ajusco, aunque admitió que no resultan eficaces, pues la delincuencia se mueve con agilidad en motocicletas, ocultándose en el bosque.

                                                                                                                                                                                                                    Los vecinos señalan que son los propios habitantes del pueblo quienes, en ocasiones, impiden su acceso.

                                                                                                                                                                                                                    Muchas veces entra la situación de que son usos y costumbres, y no puede haber vigilancia dentro de la zona”, señaló una vecina.

                                                                                                                                                                                                                    Y el horror no termina ahí. Un testimonio que decidió mantenerse en el anonimato relató que la delincuencia se camufla a plena vista, en escenarios insospechados. Reveló cómo canchas de frontenis se han convertido en “ganchos” para atraer a niños y adolescentes, donde se les manipula para el consumo de cristal.

                                                                                                                                                                                                                    Normalmente invitan a niños a jugar en canchas de frontón, los llevan a otras actividades y es como un gancho para empezarlos a manipular para el consumo de cristal”, señaló, destacando que la mayoría de los involucrados tienen entre 12 y 17 años.

                                                                                                                                                                                                                    ‘Picadero’, lugar abandonado

                                                                                                                                                                                                                    En el pueblo de Santo Tomás Ajusco conocen este sitio como “el picadero”, un lugar visiblemente abandonado: una cancha de frontenis en ruinas, una casa sucia y repleta de basura, y la cruda realidad de que ahí se reúnen menores para consumir y vender drogas.

                                                                                                                                                                                                                    David encontró a su propia prima, una adolescente de 15 años, en este sitio, junto a otros jóvenes sumidos en las adicciones.

                                                                                                                                                                                                                    Aquí encontré a mi prima. Estaba con otros niños que también estaban perdidos, no los encontraba su familia, entonces los saqué de aquí”, relató David.

                                                                                                                                                                                                                    En este mismo lugar, el equipo de investigación de Imagen Noticias encontró chips de teléfonos, botellas de clonazepam y otras pastillas.

                                                                                                                                                                                                                    En “el picadero” no hay cámaras, no hay vigilancia, solo muros en ruinas que, según vecinos, sirven de refugio para niños y adolescentes que, al pasar mucho tiempo solos, buscan compañía. Algo de lo que se aprovechan los narcomenudistas para engancharlos, a la vista de todos.

                                                                                                                                                                                                                    Ante esta realidad, David, a pesar del temor, decidió alzar la voz.

                                                                                                                                                                                                                    Me da temor, pero creo que es importante que alguien empiece a hablar y a decir la verdad. Y si el costo es que sufra algún daño, me parece que es un costo necesario de asumir, ya que, si no lo hace alguien, probablemente esto empeore”, finalizó.

                                                                                                                                                                                                                     

                                                                                                                                                                                                                    "Había niños adictos en el lugar"
                                                                                                                                                                                                                    Paola desapareció y su primo la encontró en una casa abandonada en #SantoTomásAjusco.

                                                                                                                                                                                                                    Corresponsal: @breen_salasc#YoTeVeo #ImagenNoticias con @MendivilCrystal @imagen_crystal pic.twitter.com/oXVEezkfeD

                                                                                                                                                                                                                    — Imagen Televisión (@ImagenTVMex) August 6, 2025

                                                                                                                                                                                                                     

                                                                                                                                                                                                                    *mvg*

                                                                                                                                                                                                                    Contenidos Relacionados: Comando que roba casas, el nuevo peligro que enfrentan habitantes del AjuscoGabinete de seguridad apoya en búsqueda de Amelí en el Ajusco: SheinbaumA dos semanas de la desaparición de Ana Amelí, amplían rutas de búsqueda en el Ajusco

                                                                                                                                                                                                                    Eventos astronómicos de agosto 2025:Qué ver en el cielo de México

                                                                                                                                                                                                                      Montserrat Aguirre

                                                                                                                                                                                                                      En agosto de 2025, el firmamento ofrecerá un espectáculo que nos reconecta con la inmensidad del cosmos. Durante las primeras horas del 11 y 12 de agosto, Venus y Júpiter protagonizarán una conjunción planetaria visible desde Ciudad de México, pero habrá más eventos astronómicos este mes, te decimos cuáles son.

                                                                                                                                                                                                                      La gran conjunción de Venus y Júpiter: un espectáculo antes del amanecer

                                                                                                                                                                                                                      La conjunción entre Venus y Júpiter no es un fenómeno raro, pero sí excepcional cuando se observa con tal claridad y desde una ubicación privilegiada como el Valle de México. 

                                                                                                                                                                                                                      Ambos planetas, los más brillantes del cielo nocturno después de la Luna, alcanzarán su punto de máxima aproximación visual en la madrugada del 12 de agosto, creando la ilusión de un baile cósmico perfectamente sincronizado.

                                                                                                                                                                                                                      Quienes deseen contemplarlo deberán madrugar y mirar hacia el este antes del amanecer. Además de los planetas, se alzarán constelaciones emblemáticas como Orión y Tauro, junto con Sirio —la estrella más luminosa del cielo— formando una postal astronómica difícil de olvidar.

                                                                                                                                                                                                                      Te puede interesar: Alineación de planetas: cuándo será y cómo puedes ver este fenómeno desde México

                                                                                                                                                                                                                      El cielo se enciende: Perseidas, Eta Eridanidas y otras lluvias de estrellas

                                                                                                                                                                                                                      Agosto también es sinónimo de Perseidas, la lluvia de meteoros más famosa del año. Sin embargo, este 2025 se verá parcialmente eclipsada por la Luna, que estará al 84 % de su fase llena durante el pico del fenómeno entre el 12 y 13 de agosto.

                                                                                                                                                                                                                      Esta brillante interferencia luminosa dificultará la observación de los meteoros más débiles.

                                                                                                                                                                                                                      Aun así, se podrá disfrutar si se alejan de la contaminación lumínica y observan entre las 3 y las 5 de la mañana, especialmente en zonas rurales o de montaña.

                                                                                                                                                                                                                      Para aumentar las probabilidades, se recomienda mirar hacia el noreste, donde se encuentra el radiante de las Perseidas, cerca de la constelación de Perseo.

                                                                                                                                                                                                                      Una semana marcada por sombras planetarias

                                                                                                                                                                                                                      Los días que rodean la conjunción de Venus y Júpiter también traerán otras maravillas. El 6 de agosto, Saturno y Neptuno compartirán el cielo del sureste en una alineación observable con binoculares o telescopios pequeños. Aunque Neptuno es invisible a simple vista, su tenue brillo azul puede descubrirse en cielos despejados y oscuros.

                                                                                                                                                                                                                      El 11 de agosto, la Luna —casi llena— se aproximará visualmente a Saturno, generando una conjunción atractiva a simple vista. Pero el plato fuerte para los observadores con telescopio llegará esa misma madrugada: el tránsito de Titán, la luna más grande de Saturno, proyectará su sombra sobre el disco del planeta. Este fenómeno, poco frecuente, volverá a repetirse el 19 de agosto.

                                                                                                                                                                                                                      Más allá de las Perseidas: meteoros discretos y reliquias estelares

                                                                                                                                                                                                                      Entre el 7 y el 8 de agosto, otro fenómeno discreto, pero fascinante, tomará forma en el cielo: la lluvia de meteoros Eta Eridanidas. Aunque su tasa de actividad es baja —alrededor de 2 a 5 meteoros por hora—, bajo cielos despejados puede regalar destellos inesperados. Su radiante se ubica en la constelación de Eridanus, hacia el sur.

                                                                                                                                                                                                                      Y mientras los meteoros cruzan fugazmente el cielo, una reliquia del pasado brilla con constancia: la nebulosa Dumbbell (M27), visible durante todo el mes desde México. Este remanente estelar —el cadáver luminoso de una estrella similar al Sol— puede observarse con binoculares desde zonas oscuras. Con unos 1,360 años luz de distancia, su brillo evoca lo que algún día será nuestro propio astro.

                                                                                                                                                                                                                      Te recomendamos: ¿Nos mintieron? La NASA aclara si habrá eclipse solar el 2 de agosto de 2025

                                                                                                                                                                                                                      Mercurio, Marte y Saturno: un mes de despedidas y apariciones

                                                                                                                                                                                                                      Saturno aparecerá en el cielo oriental desde las 9:50 p. m., ganando protagonismo conforme avance el mes. Será acompañado por las constelaciones de Casiopea y Andrómeda. Marte, por su parte, comienza a desaparecer del cielo vespertino, dando paso a Mercurio, que hará una breve pero notable aparición matutina.

                                                                                                                                                                                                                      Entre el 19 y 21 de agosto, Mercurio alcanzará su mayor elongación oeste, situándose en su mejor momento del año para observarse antes del amanecer. La Luna menguante, delgada y cercana, servirá como guía natural para localizar al escurridizo planeta.

                                                                                                                                                                                                                      En agosto, el cielo se convierte en un escenario donde lo eterno y lo efímero conviven. Las conjunciones planetarias, las lluvias de estrellas, las sombras proyectadas en mundos lejanos y las huellas luminosas de estrellas muertas nos recuerdan que somos parte de un ciclo mayor, una danza cósmica que trasciende generaciones.

                                                                                                                                                                                                                       

                                                                                                                                                                                                                      Fases lunares en agosto 2025 (hora local – CDMX):
                                                                                                                                                                                                                      • 1 y 31 de agosto: Cuarto creciente
                                                                                                                                                                                                                      • 9 de agosto: Luna llena
                                                                                                                                                                                                                      • 16 de agosto: Cuarto menguante
                                                                                                                                                                                                                      • 23 de agosto: Luna nueva
                                                                                                                                                                                                                      Agenda astronómica en agosto para México
                                                                                                                                                                                                                      • 6 de agosto: Conjunción de Saturno y Neptuno. Aunque Neptuno no es visible a simple vista, puede observarse junto a Saturno con binoculares o un telescopio básico.
                                                                                                                                                                                                                      • 7 y 8 de agosto: Lluvia de meteoros Eta Eridanidas. Su actividad es baja, pero pueden verse algunos meteoros en cielos despejados y alejados de la ciudad.
                                                                                                                                                                                                                      • 11 de agosto: Conjunción entre la Luna y Saturno. Será claramente visible antes del amanecer en el cielo del este.
                                                                                                                                                                                                                      • 11 y 12 de agosto: Gran conjunción de Venus y Júpiter. Será uno de los eventos más visibles del año, observable a simple vista desde la madrugada.
                                                                                                                                                                                                                      • 12 y 13 de agosto: Pico de las Perseidas. Aunque la Luna llena opacará gran parte de la lluvia, aún será posible ver algunos destellos brillantes si se observan desde zonas oscuras.
                                                                                                                                                                                                                      • 19 de agosto: Tránsito de Titán sobre Saturno, y alineación cercana entre Mercurio, Venus y la Luna. Ideal para telescopios y observadores avanzados antes del amanecer.
                                                                                                                                                                                                                      • 19 al 21 de agosto: Mejor momento del año para observar a Mercurio, visible brevemente al amanecer. La delgada Luna menguante puede servir como guía para encontrarlo.
                                                                                                                                                                                                                      • Durante todo el mes: La nebulosa Dumbbell (Messier 27) permanece visible en el cielo nocturno. Puede observarse con binoculares desde lugares con baja contaminación lumínica.
                                                                                                                                                                                                                      Contenidos Relacionados: Fenómenos astronómicos julio 2025: luna llena, meteoros y Mercurio¡Atención! Luna en apogeo y lluvia de meteoros: los principales eventos astronómicos de enero 2025Estos son los fenómenos astronómicos de octubre 2024; conocelosEventos gastronómicos para el Día de Muertos, lo que no te puedes perder este 2024

                                                                                                                                                                                                                      Lluvias dejan seis municipios afectados al sur de Veracruz

                                                                                                                                                                                                                        Lourdes López

                                                                                                                                                                                                                        Al menos seis municipios del sur de Veracruz resultaron afectados por las lluvias provocadas por la interacción de la Onda Tropical número 20 con una vaguada atmosférica, de acuerdo con el reporte meteorológico.

                                                                                                                                                                                                                        Las precipitaciones provocaron un aumento en el nivel de ríos y arroyos, que provocaron inundaciones.

                                                                                                                                                                                                                        Los municipios más afectados son Sayula de Alemán, Jesús Carranza, Texistepec, Minatitlán, Jáltipan e Hidalgotitlán; las autoridades activaron albergues para apoyar a la población en riesgo.

                                                                                                                                                                                                                        En Sayula de Alemán el arroyo que cruza por el ejido El Juile se desbordó y arrastró a dos personas que viajaban en una motocicleta; una gran parte de la población quedó a merced de las inundaciones por las lluvias que se registraron durante la noche del martes y madrugada del miércoles.

                                                                                                                                                                                                                        Debido a las inundaciones, algunas personas utilizaron tractores para poder trasladarse a sus actividades. Las vías del tren que cruzan por El Juile también se afectaron porque se deslavó el balasto y dejó sin soporte los durmientes, lo que alertaban los pobladores que podía provocar un accidente.

                                                                                                                                                                                                                        En Jesús Carranza al menos 30 familias fueron evacuadas porque se registraron inundaciones en los barrios Guadalupano y La Turca, así como parcelas del ejido Madamita, las cuales quedaron anegadas.

                                                                                                                                                                                                                        En Texistepec las afectaciones fueron en los márgenes del río Coatzacoalcos, que alcanzó 6.70 metros, cerca de llegar al umbral de afectación. También el río Chiquito presentó una creciente que afectó en las zonas bajas.

                                                                                                                                                                                                                        En Minatitlán, la corriente del río arrastró basura y lirio acuático. La turbiedad del agua ha alertado a los lancheros que trasladan a la población de las comunidades a la cabecera municipal, ya que algunas quedaron anegadas. Lo mismo sucede en Jáltipan e Hidalgotitlán.

                                                                                                                                                                                                                        Las autoridades estatales y municipales monitorean los ríos Coatzacoalcos y Jaltepec, principalmente en la zona rural, que es donde los niveles están cerca o encima de los niveles críticos.

                                                                                                                                                                                                                        También están previniendo a los pobladores para extremar precauciones ante posibles deslaves, inundaciones y caída de rayos.

                                                                                                                                                                                                                         

                                                                                                                                                                                                                        JCS

                                                                                                                                                                                                                        Contenidos Relacionados: Clima en México este 6 de agosto: Prevén lluvias con tormentas eléctricas ¡Gloriosas lluvias! Cutzamala alcanza 62% de almacenamiento de aguaLluvias de julio llenarían 196 veces el Azteca; rompen récord

                                                                                                                                                                                                                        Avalan reunión preparatoria para toma de protesta del nuevo Poder Judicial de CDMX

                                                                                                                                                                                                                          Hilda Castellanos-Lanzarín

                                                                                                                                                                                                                          El próximo 18 de agosto, en la Casona de Xicoténcatl, antigua sede del Senado de la República, ubicada en la calle de Xicoténcatl 9, en el Centro Histórico, se llevará a cabo la reunión preparatoria para la toma de protesta de las magistradas, magistrados, jueces y jueces electos que conformarán el nuevo Poder Judicial de la Ciudad de México.

                                                                                                                                                                                                                          Así se aprobó este miércoles durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso capitalino.

                                                                                                                                                                                                                          Dicha reunión tiene el propósito de afinar detalles relativos a la toma de protesta de los 137 nuevos integrantes del Poder Judicial electos, que se llevará a cabo el próximo 1 de septiembre en la sede legislativa de Donceles.

                                                                                                                                                                                                                          Protesta será por grupos

                                                                                                                                                                                                                          Al tratarse de un acto de gran relevancia histórica para las instituciones públicas del país y de la Ciudad de México, se conmina a los cinco nuevos integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 34 Magistraturas y 98 Juzgados, a asistir a este evento.

                                                                                                                                                                                                                          Se les entregará su gafete y “se les explicará la dinámica de la toma de protesta. El próximo 1 de septiembre”, señaló la vice coordinadora de la bancada de Morena en el Congreso local, Brenda Ruiz en entrevista para Excélsior.

                                                                                                                                                                                                                          Debido a que el recinto legislativo de Donceles “no tiene espacio para dar cabida a la totalidad de los integrantes del nuevo Poder Judicial de la ciudad electos” la toma de protesta se realizará por grupos de 17 personas juzgadoras, adelantó Ruiz.

                                                                                                                                                                                                                          Primero se va a tomar protesta a los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, “de ahí se va a tomar protesta en bloques de 17, por orden alfabético. O sea, toman protesta de 17, salen y luego entran los que siguen”.

                                                                                                                                                                                                                          Elección de Mesa Directiva

                                                                                                                                                                                                                          La diputada detalló que se decidió realizar la reunión preparatoria en Xicoténcatl “porque ahí sí caben todos los juzgadores electos. Y se les va a explicar los pasos a seguir para la ceremonia del 1 de septiembre”.

                                                                                                                                                                                                                          Ese día, -cuando arranque el segundo año de ejercicio de la Tercera Legislatura del Congreso de la Ciudad de México-, a las 09:00 horas “se instalará una primera sesión, para elegir a los integrantes de la Mesa Directiva y dar cuenta a la Junta de Coordinación Política”.

                                                                                                                                                                                                                          Se cierra la sesión, se abre otra, para declarar el inicio del periodo ordinario y recibir el Informe de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, el primero de su administración”.

                                                                                                                                                                                                                          De inmediato, agregó la legisladora morenista “se instalará la sesión para la toma de protesta de las 137 personas juzgadoras”.

                                                                                                                                                                                                                          Contenidos Relacionados: IECM califica de exitosos los debates de candidatos al Poder Judicial Trabajadores del Poder Judicial CDMX entregan pliego petitorio, buscan fin al paro laboralParo en el Poder Judicial de CDMX cumple un mes; trabajadores exigen aumento salarial del 7 %

                                                                                                                                                                                                                          Denuncian feministas exclusión de magno evento de cuidados 

                                                                                                                                                                                                                            Ivonne Melgar

                                                                                                                                                                                                                            Treinta y dos organizaciones y destacadas feministas enviaron una carta a António Guterres, secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, solicitándole que interceda en la garantía de la libertad de expresión en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, a celebrarse en la CDMX del 11 al 15 de agosto. 

                                                                                                                                                                                                                            Las inconformes se quejan de que abiertamente la convocatoria del evento destinado a las organizaciones de la sociedad civil cancela la participación de quienes están en contra de la legalización de la explotación sexual y quienes no comparten la denominada “teoría del género basada en la identidad auto percibida”. 

                                                                                                                                                                                                                            “No concebimos una conferencia de Naciones Unidas que no garantice el respeto irrestricto a la libertad de expresión. Por ello, expresamos nuestra profunda preocupación al observar que, por primera vez, una conferencia convocada y auspiciada por Naciones Unidas incluye en su convocatoria al foro alterno de la sociedad civil disposiciones que implican censura y exclusión hacia quienes defendemos los derechos de las mujeres consagrados en la CEDAW y en la Convención de Belém do Pará para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres”. 

                                                                                                                                                                                                                            En el texto transcriben la proscripción de la convocatoria: “Las personas y organizaciones que son bienvenidas en el espacio para participar de las discusiones son aquellas que sean feministas incluyentes, que respeten las demandas del movimiento de trabajadoras sexuales y de las personas trans”. 

                                                                                                                                                                                                                            Suscriben la carta Alma Margarita Oceguera Rodríguez del Frente Feminista Nacional, Magdalena García Hernández del Bufete de Estudios Interdisciplinarios, Olimpia Jaimes López de Mujeres Guerrerenses por la Democracia y Verónica Palafox de Las Constituyentes MX.

                                                                                                                                                                                                                            Según las firmantes, de esa manera “se excluye explícitamente a feministas que no están a favor de la legalización de la explotación sexual, a la que se hace referencia en el documento como trabajo sexual, así como a quienes no compartimos la teoría del género basada en la identidad auto percibida”. 

                                                                                                                                                                                                                            Enfatizan que “esta exclusión ya se ha materializado en la negación del registro al foro a reconocidas feministas, lo que constituye un acto claro de censura ideológica y vulneración del derecho a la participación en espacios de deliberación internacional”. 

                                                                                                                                                                                                                            Entre las firmantes, figuran Marcela Lagarde, Lourdes García Acevedo; Andrea Molina, Angélica de la Peña; Ivonne de la Cruz, Guadalupe López García, Vanessa Cravioto, Laura Lecuona, Alejandra Rojas, Ana Bertha Campa, Yndira Sandoval, Aimée Vega; Pilar Alberti Manzanares; Gabriela Delgado Ballesteros; María Guadalupe Pérez López; Sara Valadez Montiel; María Teresa Manzanares Cruz; Gudelia Delgado, Carolina Pacheco Luna; Leticia Burgos, Nahela Becerril, Martha González Rentería y Claudia Quintero.

                                                                                                                                                                                                                            Alegan que la exclusión contraviene el compromiso que ONU Mujeres tomó en 2019 al señalar en un documento oficial que ésta “no adopta una posición a favor o en contra de la despenalización/legalización de la prostitución/trabajo sexual." 

                                                                                                                                                                                                                            Recuerdan las firmantes que ese pronunciamiento se hizo en respuesta a una petición mundial de más de 4 mil organizaciones y defensoras de derechos humanos, incluidas sobrevivientes de la trata y de la industria del sexo.

                                                                                                                                                                                                                            “Resulta inaudito y fuera de toda ética, cancelar la libertad de expresión y reunión, el intercambio” enfatizan. 

                                                                                                                                                                                                                            Dirigiéndose al secretario general de la ONU, plantean: “Solicitamos respetuosamente su intervención inmediata para detener estas graves violaciones a los derechos humanos de las mujeres de Latinoamérica y el Caribe”. 

                                                                                                                                                                                                                            Y exigimos que se retire de la convocatoria cualquier criterio discriminatorio para que se garantice “el acceso a todas las voces del movimiento feminista en su pluralidad y que se asegure un foro alterno verdaderamente inclusivo, como ha sido tradición en el sistema de Naciones Unidas”.

                                                                                                                                                                                                                             

                                                                                                                                                                                                                             

                                                                                                                                                                                                                             

                                                                                                                                                                                                                             

                                                                                                                                                                                                                             

                                                                                                                                                                                                                             

                                                                                                                                                                                                                            Contenidos Relacionados: Fernando Colunga reacciona a declaraciones de Nicola Porcella donde aseguró el actor es homosexualWNBA en alerta por lanzamiento de juguetes sexuales a jugadoras en partidosCae entrenador de artes marciales acusado de abuso sexual en NL

                                                                                                                                                                                                                            "¡Huelum, Huelum!”: ¿Cuándo entran a clases los estudiantes del IPN 2025?

                                                                                                                                                                                                                              Carolina Laureles

                                                                                                                                                                                                                              El regreso a clases del IPN 2025 está cada vez más cerca, y con ello llegan nuevas fechas clave que todo estudiante debe conocer para estar preparado. Ya sea que estés en la licenciatura o en Bachillerato (CECyT), es esencial que estés al tanto de las fechas y la organización del ciclo escolar para comenzar el periodo con el pie derecho.

                                                                                                                                                                                                                              ¿El calendario del IPN va de la mano con el de la SEP?

                                                                                                                                                                                                                              Una de las dudas más comunes entre los estudiantes del IPN es si el calendario escolar de la institución coincide con el de la SEP. La respuesta es parcialmente afirmativa, pero con algunas diferencias clave.

                                                                                                                                                                                                                              En general, el IPN sigue un calendario similar al de la SEP, especialmente en cuanto a los días de descanso obligatorio y los períodos de vacaciones. Sin embargo, hay algunas diferencias en cuanto a las fechas de inicio y las modalidades de clases. 

                                                                                                                                                                                                                              Por ejemplo, el IPN tiene fechas específicas para la inscripción y reinscripción (del 18 al 22 de agosto), mientras que el calendario de la SEP puede variar ligeramente dependiendo de la región.

                                                                                                                                                                                                                              También, en el IPN se han implementado modalidades como la polivirtual (combinación de clases presenciales y en línea), lo que influye en las fechas y las dinámicas de las clases. 

                                                                                                                                                                                                                              Por lo tanto, aunque ambos calendarios son bastante similares en términos de días de descanso y vacaciones, es importante que los estudiantes del IPN verifiquen siempre las fechas específicas de su modalidad y nivel educativo para evitar confusiones.

                                                                                                                                                                                                                              Fechas importantes para el regreso a clases en el IPN 2025

                                                                                                                                                                                                                              Si te has estado preguntando cuándo comienzan las clases en el IPN en este 2025, aquí te compartimos las fechas más relevantes para la licenciatura y el Bachillerato (CECyT):

                                                                                                                                                                                                                              • Inicio del periodo escolar (modalidad polivirtual): 25 de agosto.
                                                                                                                                                                                                                              • Inscripción y reinscripción: del 18 al 22 de agosto.
                                                                                                                                                                                                                              • Inicio de clases modalidad escolarizada (primer semestre NMS): 1 de septiembre.
                                                                                                                                                                                                                              • Inducción para nuevos estudiantes (NMS): del 1 al 5 de septiembre.
                                                                                                                                                                                                                              • Día de descanso obligatorio: 16 de septiembre.
                                                                                                                                                                                                                              ¿Cuántos alumnos participaron en el proceso de admisión al IPN 2025?

                                                                                                                                                                                                                              Un dato importante para todos aquellos que están por iniciar su camino académico en el IPN es que este año se registró una participación histórica en el examen de admisión. 107,790 aspirantes de los 109,266 registrados presentaron el examen en línea, lo que representa un 98.65% de asistencia. Este proceso fue respaldado por inteligencia artificial y una plataforma digital que permitió realizar el examen de manera eficiente y con igualdad de condiciones para todos.

                                                                                                                                                                                                                              Además, en esta edición, 755 aspirantes con discapacidad participaron activamente en el proceso, lo que muestra el esfuerzo inclusivo de ambas instituciones. A pesar de algunas incidencias, como fallas en el servicio de luz o internet, el IPN y la UNAM se encargaron de brindar soporte a los estudiantes para garantizar que todo fuera resuelto de manera efectiva.

                                                                                                                                                                                                                              Cómo prepararte para el regreso a clases en el IPN

                                                                                                                                                                                                                              El regreso a clases no solo implica cumplir con las fechas y tener todo listo para comenzar, sino también estar emocionalmente y físicamente preparado para enfrentar el nuevo ciclo. Aquí te dejamos algunos consejos para prepararte:

                                                                                                                                                                                                                              1. Organiza tu material de estudio: revisa los libros y materiales que necesitarás y asegúrate de tenerlos listos con anticipación. No dejes nada para el último minuto.
                                                                                                                                                                                                                              2. Revisa tus horarios y plataformas: en el caso de las modalidades en línea o híbridas, asegúrate de conocer las plataformas donde se llevarán a cabo las clases. Familiarízate con ellas para evitar contratiempos.
                                                                                                                                                                                                                              3. Establece tu rutina: es momento de retomar el ritmo, así que empieza a establecer una rutina diaria que te permita estar enfocado y organizado.
                                                                                                                                                                                                                              4. Prepara tu espacio de estudio: ya sea en casa o en tu lugar de trabajo, es importante que tengas un espacio cómodo y adecuado para estudiar y asistir a las clases en línea si es necesario.
                                                                                                                                                                                                                              5. Cuida tu bienestar emocional: después de un largo tiempo de descanso, es común sentir algo de ansiedad. Intenta relajarte, hacer ejercicio y mantenerte en contacto con tus compañeros para sentirte apoyado.

                                                                                                                                                                                                                              Este nuevo ciclo escolar en el IPN promete ser uno lleno de retos y oportunidades para todos los estudiantes. Con fechas clave como el inicio del periodo escolar y el regreso a clases en la modalidad polivirtual, es esencial que estés preparado para sacar el máximo provecho a tu educación.
                                                                                                                                                                                                                               

                                                                                                                                                                                                                              Contenidos Relacionados: El regreso a clases en la UNAM ya tiene fecha y te contamos todo lo que debes saber¡Es oficial! Este es el Calendario SEP 2025-2026: checa cuándo serán las vacaciones y días festivos

                                                                                                                                                                                                                              Katy Perry deja el show para salvar a un fan y conmueve a todo el mundo | VIDEO

                                                                                                                                                                                                                                Nao León

                                                                                                                                                                                                                                Durante su más reciente presentación en Detroit, Michigan, Katy Perry vivió un momento inesperado cuando una de sus fans, que había sido invitada a subir al escenario, se desmayó frente al público.

                                                                                                                                                                                                                                Todo ocurrió justo cuando la cantante de 'Roar' animaba al grupo de invitados a interpretar el tema The One That Got Away. "Vamos a practicar", dijo Katy al micrófono, sin notar que una fan comenzaba a desvanecerse. Al percatarse, Perry reaccionó de inmediato con palabras de aliento: “Tú puedes. Respiremos, tú puedes. ¿Lista?”, intentando tranquilizarla mientras el público observaba con preocupación.

                                                                                                                                                                                                                                 

                                                                                                                                                                                                                                I've never seen any artist handle such situation better than katy perry did tonight, paused the show & stayed with the fan even after medics came. truly an angel!!! pic.twitter.com/uSBShSxgvw

                                                                                                                                                                                                                                — Fadi ¹⁴³ (@TheWitnessedBoy) August 4, 2025

                                                                                                                                                                                                                                 

                                                                                                                                                                                                                                Después de notar que la joven —identificada como McKenna— tenía dificultades para mantenerse en pie, Katy Perry no dudó en acercarse y ayudarla a recuperarse. Su intervención fue ampliamente celebrada en redes sociales, donde usuarios destacaron la rapidez y empatía con la que la cantante actuó en una situación tan delicada.

                                                                                                                                                                                                                                El equipo médico acudió de inmediato al llamado, mientras Katy Perry permanecía junto a McKenna, sin soltarla ni por un segundo. Videos que rápidamente circularon en redes como X (antes Twitter) captaron a la cantante sosteniéndola con delicadeza, dándole agua y ayudando a acomodarla en una camilla.

                                                                                                                                                                                                                                Una vez atendida la emergencia, Katy reunió al público para hacer una breve oración colectiva por la recuperación de la fan. Con voz conmovida, expresó: “Querido Dios, oramos por McKenna, para que vuelva completamente, más brillante y mejor que nunca”.

                                                                                                                                                                                                                                Lo último de Katy Perry 

                                                                                                                                                                                                                                En julio de 2025, Katy Perry y Orlando Bloom confirmaron su separación, poniendo fin a una relación de casi una década que incluyó un compromiso, varios altibajos y el nacimiento de su hija Daisy Dove. Ambos hicieron público un comunicado donde dejaron claro que seguirán unidos como padres y que su enfoque principal será el bienestar de su hija.

                                                                                                                                                                                                                                A pocos días de ese anuncio, la cantante fue vista cenando con el ex primer ministro canadiense Justin Trudeau en Montreal, lo que encendió las redes con especulaciones sobre un posible vínculo romántico. Más tarde, Trudeau fue captado en el concierto de Katy en el Bell Centre, donde se le vio disfrutando entusiasta de su show. Aunque ni ella ni él han confirmado nada, medios como Elle y Marie Claire aseguran que entre ambos hay química, pero también cautela, ya que ambos atraviesan procesos de cierre emocional tras sus respectivas separaciones.

                                                                                                                                                                                                                                Contenidos Relacionados: Tras ser visto con Katy Perry, esto sabemos sobre la ex esposa de Justin Trudeau y sus hijosKaty Perry y Orlando Bloom se reencuentran tras su separación; actor comparte foto con ella y su hija¿Romance en puerta? Captan a Katy Perry y exministro de Canadá, Justin Trudeau, juntos

                                                                                                                                                                                                                                Ninel Conde y el lazo que la une a Jacobo Grinberg, científico desaparecido hace 30 años

                                                                                                                                                                                                                                  Paola Jiménez

                                                                                                                                                                                                                                  Ninel Conde se ha convertido en una de las participantes más comentadas de La Casa de los Famosos 2025, no solo por los conflictos dentro del programa, sino también por las historias que ha compartido.

                                                                                                                                                                                                                                  Una de las revelaciones que más ha llamado la atención es su conexión con Jacobo Grinberg, un científico mexicano reconocido por su trabajo en neurofisiología y por su misteriosa desaparición en 1994.

                                                                                                                                                                                                                                  Te recomendamos: ¿Nunca sin maquillaje? Revelan secreto de Ninel Conde en La Casa de los Famosos México 2025

                                                                                                                                                                                                                                  ¿Cuál es el lazo entre Ninel Conde y Jacobo Grinberg?

                                                                                                                                                                                                                                  Antes de que el nombre de Jacobo Grinberg se relacionara con el de Ninel Conde, la actriz vivió una breve matrimonio con el actor Ari Telch. Ambos se conocieron durante las grabaciones de la telenovela "La antorcha encendida", y en 1996.

                                                                                                                                                                                                                                  En ese mismo periodo, Ninel Conde quedó embarazada de su primera hija, Sofía. A pesar de la emoción por la llegada de su primogénita, la relación entre los famosos no duró mucho tiempo: ella tenía 19 años y él 34 cuando decidieron separarse, apenas dos años después de haberse casado.

                                                                                                                                                                                                                                  Lo relevante aquí es que Ari Telch es medio hermano de Jacobo Grinberg, lo que convierte al científico en tío de la hija de la actriz y excuñado de Ninel Conde.

                                                                                                                                                                                                                                  Así fue como, indirectamente, Ninel Conde quedó ligada a una de las figuras más enigmáticas del ámbito científico en México.

                                                                                                                                                                                                                                  ¿Quién es Jacobo Grinberg y por qué sigue siendo una figura relevante?

                                                                                                                                                                                                                                  Jacobo Grinberg se destacó por sus investigaciones en neurofisiología, la conciencia y los fenómenos psíquicos.

                                                                                                                                                                                                                                  Fundó el Instituto para el Estudio de la Conciencia en la UNAM y escribió más de 40 libros. Su desaparición en 1994 ha sido objeto de múltiples teorías y documentales que tratan de explicar qué es lo que pasó con el hermano de Ari Telch.

                                                                                                                                                                                                                                  La hija de Ninel, lejos del espectáculo

                                                                                                                                                                                                                                  Un tema importante que tocó Ninel Conde dentro del reality fue su relación con su hija Sofía, quien, a pesar de ser hija de dos figuras públicas, ha optado por una vida fuera del ojo mediático.

                                                                                                                                                                                                                                  La actriz contó que, antes de entrar a La Casa de los Famosos 2025, su hija le pidió que no hablara de ella ni compartiera anécdotas personales en televisión.

                                                                                                                                                                                                                                  “Es que a ella de chiquita la funaron mucho. De chiquita le dieron carilla. Ser figura pública no es fácil, es muy bonito el reconocimiento del público, pero no lo que conlleva estar expuesto”, explicó la actriz.

                                                                                                                                                                                                                                  Aunque Sofía se formó en el área de periodismo y producción de medios, ha decidido no seguir una carrera frente a las cámaras. Actualmente trabaja en proyectos audiovisuales y en agencias de publicidad, desempeñándose detrás del escenario.

                                                                                                                                                                                                                                  Diversos portales señalan que vive en Los Ángeles, California, pero que suele visitar con frecuencia la Ciudad de México para pasar tiempo con su familia.

                                                                                                                                                                                                                                   

                                                                                                                                                                                                                                   

                                                                                                                                                                                                                                  PJG

                                                                                                                                                                                                                                  Contenidos Relacionados: ¿Nunca sin maquillaje? Revelan secreto de Ninel Conde en La Casa de los Famosos México 2025Los hijos de Ninel Conde: ¿quiénes son y cuántos años tienen?¿Cuánto dinero tiene Ninel Conde? A esto asciende la fortuna del ‘Bombón Asesino’

                                                                                                                                                                                                                                  ¿Teléfono fijo? Sólo de adorno

                                                                                                                                                                                                                                    Porfirio Escandón / Gráficos Diseño Excélsior

                                                                                                                                                                                                                                    Durante décadas, el teléfono fijo fue el puente directo con el mundo exterior, un objeto central en los hogares mexicanos, símbolo de conexión y modernidad. Hoy, en muchos rincones del país, ese mismo aparato sobrevive como mueble decorativo o como reliquia tecnológica. Los mexicanos conservan la línea, sí, pero rara vez la usan. El auricular permanece en su sitio, acumulando polvo, mientras la vida ocurre en pantallas táctiles y chats instantáneos.

                                                                                                                                                                                                                                    Caída del uso

                                                                                                                                                                                                                                    La caída es más que evidente: en una década, el uso del teléfono fijo se desplomó un 84.1%. En 2014 se hablaban más de 60 mil millones de minutos; en 2024, apenas superan los 9.6 mil millones. La estadística es un retrato claro de cómo la costumbre se ha ido desdibujando. Las llamadas largas, las charlas nocturnas con familiares, los recados en el contestador… son escenas que pertenecen a otro tiempo.

                                                                                                                                                                                                                                    Diez años de silencio

                                                                                                                                                                                                                                    El gráfico no miente: lo que alguna vez fue un canal vibrante de comunicación se ha ido apagando en silencio. Año tras año, el descenso ha sido sostenido. En 2019 aún se resistían con 28 mil millones de minutos; cinco años después, esa cifra se redujo a una tercera parte. No es que la infraestructura haya desaparecido, sino que se ha quedado sin voces. El teléfono fijo no murió de golpe: se fue quedando solo.

                                                                                                                                                                                                                                     

                                                                                                                                                                                                                                    Un teléfono fijo permanece intacto en la sala, aunque el uso de esta tecnología ha caído drásticamente. Ilustración. DALL-E.

                                                                                                                                                                                                                                      Las líneas siguen ahí

                                                                                                                                                                                                                                    Curiosamente, las líneas no han desaparecido. Siguen ahí, invisibles, como una red silenciosa. Para septiembre de 2024, se contabilizan 0.6 millones de líneas activas, aunque existen más de 30 millones —entre residenciales y empresariales— que se mantienen vivas gracias a los paquetes de servicios. No se contratan por gusto, sino porque vienen incluidas con el internet y la televisión. El teléfono fijo se ha vuelto un accesorio, una nota al pie en el contrato.

                                                                                                                                                                                                                                    ¿Por qué no desaparece?

                                                                                                                                                                                                                                    Y es que el teléfono fijo resiste no porque lo usemos, sino porque su red aún cumple funciones vitales. Es útil durante desastres, como canal de emergencia cuando todo lo demás falla. Sirve como soporte para servicios de voz, datos y video, y viaja por la misma fibra óptica o cables de cobre que sostienen la infraestructura digital. No hay urgencia por desconectarlo. Es una tecnología que sobrevive, no por demanda, sino por utilidad.

                                                                                                                                                                                                                                    Como bien apunta Jorge Bravo, del DPL Group, el teléfono fijo no ha muerto porque forma parte de la misma red que sustenta a los demás servicios. No es un sistema independiente, sino una pieza más del rompecabezas tecnológico. Su declive es real, pero su eliminación total es improbable. De ahí su supervivencia: es más fácil olvidarlo que desconectarlo.

                                                                                                                                                                                                                                    ¿Y quién la contrata?

                                                                                                                                                                                                                                    Nadie contrata ya un teléfono fijo por gusto. No se busca, no se necesita. Llega en una caja junto con el internet, como una prenda que viene de regalo con una compra más grande. El doble y triple play lo incluyen por inercia, no por demanda. Así, el teléfono fijo ha pasado de ser protagonista a convertirse en un producto colateral.

                                                                                                                                                                                                                                     

                                                                                                                                                                                                                                    Aunque muchas líneas fijas siguen activas, el uso real del teléfono se ha desplomado. 

                                                                                                                                                                                                                                     

                                                                                                                                                                                                                                    Comparativa Latinoamérica

                                                                                                                                                                                                                                    México, aún con esta tendencia, lidera en líneas fijas en América Latina. Con 28.7 millones registradas en 2023, representa más de un tercio de las conexiones en la región. Le siguen Brasil, Colombia y Argentina, pero con cifras considerablemente menores. Paradójicamente, el país con más líneas es también el que menos las usa. Un liderazgo que es más reflejo del pasado que del presente.

                                                                                                                                                                                                                                    Conclusión: tecnología que sobrevive por inercia

                                                                                                                                                                                                                                    El teléfono fijo ya no ocupa el centro de la mesa ni la vida de las personas. Pero no ha muerto. Es una tecnología que sobrevive por inercia, funcional aunque olvidada, útil aunque ignorada. Está ahí, callada, esperando que alguien descuelgue el auricular. No para volver a ser lo que fue, sino para recordar que, alguna vez, fue indispensable.

                                                                                                                                                                                                                                     

                                                                                                                                                                                                                                    «pdg»

                                                                                                                                                                                                                                     

                                                                                                                                                                                                                                    ¿Tú todavía usas el teléfono fijo o también ha quedado olvidado en casa?

                                                                                                                                                                                                                                    Comparte este artículo con quienes crecieron escuchando el tono de marcado.

                                                                                                                                                                                                                                    ¿Recuerdas tu último número de teléfono fijo? Cuéntanos en los comentarios.

                                                                                                                                                                                                                                     

                                                                                                                                                                                                                                     

                                                                                                                                                                                                                                    N. de la R. México encabeza la región en número de líneas fijas, como se menciona en el texto, pero el dato más reciente de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) señala que el tráfico de voz por redes fijas en América Latina disminuyó más del 70% entre 2013 y 2023, en línea con la migración masiva hacia servicios móviles y aplicaciones de voz sobre IP (VoIP). Esta tendencia también responde al abaratamiento de los servicios móviles y la alta penetración de smartphones: en 2024, la penetración de telefonía móvil en México alcanzó el 95.3%, según cifras de la OCDE.

                                                                                                                                                                                                                                    NUn aspecto relevante para entender la resistencia del teléfono fijo es su papel como respaldo en situaciones de emergencia. La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y el IFT han reiterado que la red de telefonía fija sigue siendo fundamental para mantener comunicaciones durante desastres naturales, ya que es menos vulnerable a la saturación que la red móvil. Esto fue evidente en eventos como el sismo de septiembre de 2017, cuando varios servicios móviles colapsaron temporalmente, pero muchas líneas fijas siguieron operativas.

                                                                                                                                                                                                                                    En el ámbito empresarial, aunque el uso de voz fija también ha disminuido, muchas compañías mantienen sus líneas fijas activas por motivos fiscales, de formalidad institucional o para respaldar sistemas de atención al cliente. No obstante, más del 60% de las llamadas corporativas ya se realizan por plataformas digitales, como Microsoft Teams, Zoom o servicios VoIP, de acuerdo con un estudio del Centro de Investigación en Innovación Tecnológica de la UNAM en 2024.

                                                                                                                                                                                                                                    Ssi bien el teléfono fijo ha perdido su lugar simbólico y funcional en los hogares mexicanos, no se prevé una desconexión masiva en el corto plazo, dado que su infraestructura comparte caminos con servicios más demandados. Su futuro depende más de decisiones estratégicas de los operadores y políticas públicas de conectividad que de la demanda ciudadana.

                                                                                                                                                                                                                                     

                                                                                                                                                                                                                                     

                                                                                                                                                                                                                                     

                                                                                                                                                                                                                                     

                                                                                                                                                                                                                                    Contenidos Relacionados: ‘Erick’ deja sin luz y telefonía a Costa Chica de Guerrero | VIDEOOrdenan arresto domiciliario a Bolsonaro por violar restricciones: le confiscan celular

                                                                                                                                                                                                                                    México debe mantener firmes sus políticas de protección al medio ambiente: Monreal

                                                                                                                                                                                                                                      Fernando Dávila

                                                                                                                                                                                                                                      Interesado en las políticas de protección al medio ambiente, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila señaló que ante el ajuste en la política ambiental de Estados Unidos, esto implicará el debilitamiento de los compromisos de ese país en la materia.

                                                                                                                                                                                                                                      TE PUEDE INTERESAR: El reto es rediseñar el modelo de representación proporcional sin demeritar logros: Monreal

                                                                                                                                                                                                                                      Ante esto, el originario de Zacatecas expresó, que México deberá reforzar sus políticas ambientales y evitar que las normas en ese rubro “se debiliten por presiones comerciales” u otros intereses.

                                                                                                                                                                                                                                      México debe mantener firmes sus políticas de protección al medio ambiente. El cambio climático no espera. Es momento de reafirmar el compromiso con un futuro sostenible. Comparto mi artículo, para el análisis”, acotó el legislador.

                                                                                                                                                                                                                                      Todo lo anterior forma parte de una de sus reflexiones que el zacatecano posteó en su cuenta en la red social X, antes Twitter, titulada “Estados Unidos repliega su política climática: desafíos para México”.

                                                                                                                                                                                                                                      En más sobre el escrito, Monreal Ávila señaló que el cambio climático es uno de los mayores desafíos del siglo y su impacto con fenómenos naturales cada vez más drásticos y destructivos, así como en la producción de alimentos, aunado a que se presentan olas de calor más intensas y eso, exige actuar de manera responsable.

                                                                                                                                                                                                                                      Recordó que, a finales de junio pasado, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos anunció la propuesta de revocar el dictamen legal y técnico denominado “Endangement Finding”, establecido desde el año 2009, que contempla la regulación de gases de efecto invernadero.

                                                                                                                                                                                                                                      México y la desregulación ambiental

                                                                                                                                                                                                                                      Ricardo Monreal puntualizó que la determinación del gobierno del presidente Trump de dar marcha atrás a las medidas ambientales señaladas, aún está por ser sometida a consulta pública y revisión legal, sin embargo, frente a esa intención, México debe fortalecer sus políticas ambientales.

                                                                                                                                                                                                                                      Insistió en que, frente a ello, la política ambiental de México deberá fortalecerse, el país tiene que mantener su “liderazgo climático” en América Latina, “reforzar su institucionalidad ambiental, asegurar la participación ciudadana y evitar que sus normas se debiliten por presiones comerciales”.

                                                                                                                                                                                                                                      México debe mantener firmes sus políticas de protección al medio ambiente. El cambio climático no espera.
                                                                                                                                                                                                                                      Es momento de reafirmar el compromiso con un futuro sostenible.
                                                                                                                                                                                                                                      Comparto mi artículo, para el análisis:https://t.co/mCSLujDdhI

                                                                                                                                                                                                                                      — Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) August 6, 2025

                                                                                                                                                                                                                                      CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA

                                                                                                                                                                                                                                      fdm

                                                                                                                                                                                                                                      Contenidos Relacionados: El reto es rediseñar el modelo de representación proporcional sin demeritar logros: MonrealHoy estamos más conectados que nunca, pero nos escuchamos menos: Ricardo MonrealMonreal se reúne con Sección Instructora por desafuero de 'Alito' Moreno

                                                                                                                                                                                                                                      Mujer, cáncer y pareja: el amor es lo primero que “huye por la ventana” cuando llega la hora de luchar

                                                                                                                                                                                                                                        Diana Oliva

                                                                                                                                                                                                                                        “Hasta que la muerte los separe…” Desde pequeñas, en culturas como la mexicana, a las mujeres se les enseña a soñar con el príncipe azul: ese hombre que las cuidará. Pero, ¿en qué parte del cuento se menciona el cáncer… y el abandono?

                                                                                                                                                                                                                                        Cuando el cuerpo enferma, el alma también duele. Y a veces duele más el abandono que la propia enfermedad.

                                                                                                                                                                                                                                        Muchas pacientes no recuerdan lo que su oncólogo les explicó el día del diagnóstico. No porque no quisieran escucharlo, sino porque estaban emocionalmente paralizadas", señala en entrevista la Dra. Ingrid Schroeder, especialista en psicooncología.

                                                                                                                                                                                                                                        También te puede interesar: Obesidad detona riesgo de cáncer en mujeres; crece peligro en más jóvenes ¿Qué pasa con el amor cuando llega el diagnóstico?

                                                                                                                                                                                                                                        Nadie está lista para escuchar “tienes cáncer”. Es una frase que se clava en el pecho. Pero lo que más desgarra a muchas mujeres no es la enfermedad en sí, sino lo que sucede después: el abandono emocional —y muchas veces físico— de sus parejas.

                                                                                                                                                                                                                                        Mientras la paciente intenta procesar su realidad, su pareja a menudo “no sabe qué decir” y desaparece. No es un mito. Es una realidad frecuente que las mujeres se queden solas justo cuando más necesitan compañía. Y no por elección.

                                                                                                                                                                                                                                        El cuerpo se enferma, sí. Pero también lo hace el vínculo, la dinámica emocional, la intimidad. Porque si la relación no era fuerte antes, el cáncer la sacude hasta romperla", señala la experta. 

                                                                                                                                                                                                                                        También te puede interesar: Cáncer, la tercera causa de muerte en México; hubo 91 mil decesos en 2023 ¿Por qué un psicooncólogo y no solo un psicólogo?

                                                                                                                                                                                                                                        Lo emocional necesita cuidado especializado. No basta con “hablarlo”. Según Schroeder, el psicooncólogo es quien traduce el idioma del cáncer al corazón. Sabe lo que una mastectomía implica más allá del bisturí: la pérdida del cuerpo, del rol, del deseo.

                                                                                                                                                                                                                                        "La diferencia está en que el psicooncólogo camina a la par del oncólogo. Sabe de efectos secundarios, conoce los ciclos de quimioterapia, anticipa las caídas anímicas. Cuando la mujer no tiene fuerza ni para preguntar, él o ella acompaña. Porque a veces, para entender el dolor, hay que haberlo visto antes muchas veces", Schroeder.

                                                                                                                                                                                                                                        Y ese acompañamiento es tan clínico como emocional: se sostiene con ciencia, pero se entrega con empatía.

                                                                                                                                                                                                                                        También te puede interesar: Diario mueren por cáncer de mama 21 mujeres; clave, detección temprana Cuando el amor no alcanza (o no está): el otro cáncer silencioso

                                                                                                                                                                                                                                        Hay enfermedades que matan lentamente. Otras lo hacen con ausencias. Y en México, ser mujer con cáncer implica muchas veces seguir cuidando, sirviendo, cocinando… incluso enferma.

                                                                                                                                                                                                                                        Schroeder lo explica sin rodeos:

                                                                                                                                                                                                                                        A la mujer no se le permite enfermarse. Aunque tenga náuseas por la quimioterapia o dolores por las radiaciones, muchas deben seguir cumpliendo su rol de cuidadoras. En algunos hogares, ni siquiera se les concede el derecho de detenerse".

                                                                                                                                                                                                                                        Y si el amor se ausenta, la herida emocional es aún más profunda. No se trata solo del cáncer, se trata de ser invisible mientras se lucha por la vida. De seguir poniendo primero al otro, incluso cuando la muerte toca la puerta.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Y la sexualidad? El deseo no siempre sobrevive al dolor

                                                                                                                                                                                                                                        En la cama, también hay batalla. El cuerpo cambia, la libido desaparece, y muchas mujeres sienten culpa. Porque “no pueden cumplir”. Porque “no desean”. Porque sus parejas “esperan”.

                                                                                                                                                                                                                                        La Dra. Schroeder es clara:

                                                                                                                                                                                                                                        La mujer no debería estar preocupada por satisfacer necesidades sexuales ajenas mientras pelea por su vida. Aun así, muchas lo están. Viven con la presión de no defraudar. De no perder al hombre”.

                                                                                                                                                                                                                                        Pero el deseo no es prioridad cuando hay dolor, debilidad y miedo. La intimidad se transforma, si es que sobrevive. Y si no hay comprensión, la pareja se rompe. A veces por silencio. A veces por traición.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Cómo no perderse en medio de la enfermedad y el abandono?

                                                                                                                                                                                                                                        La respuesta no es sencilla, pero sí urgente. Según la especialista, la clave está en dejar de poner al otro al centro. En lugar de girar en torno al amor que se fue, la mujer debe girar en torno a sí misma.

                                                                                                                                                                                                                                        Eso significa:

                                                                                                                                                                                                                                        • Pedir ayuda sin culpa
                                                                                                                                                                                                                                        • Apoyarse en otras mujeres (madres, hermanas, amigas)
                                                                                                                                                                                                                                        • Ir un día a la vez
                                                                                                                                                                                                                                        • Buscar apoyo psicológico y psiquiátrico cuando haga falta

                                                                                                                                                                                                                                        Y sobre todo, entender esto: no estás sola porque te falte amor; estás sola porque el amor que te rodeaba no era suficiente.

                                                                                                                                                                                                                                        Si estás atravesando un diagnóstico de cáncer, no luches desde la soledad ni desde la culpa. No eres débil por necesitar ayuda. Eres fuerte por aceptarla.
                                                                                                                                                                                                                                        Y si el amor se fue por la ventana, déjalo ir. Que entre por la puerta la sororidad, la terapia, el cuidado propio. Porque tu vida, hoy más que nunca, debe girar en torno a ti.

                                                                                                                                                                                                                                        Si necesitas apoyo o alguien que amas, te compartimos del Instagram de la Dra. Ingrid Schroeder. ¡Nunca estás sola del todo! 

                                                                                                                                                                                                                                        Contenidos Relacionados: ¿La risoterapia y la alegría combaten el cáncer? Así ayudan a la salud¿La sandía puede prevenir varios tipos de cánceres?

                                                                                                                                                                                                                                        RSS con las últimas noticias

                                                                                                                                                                                                                                        Cinemex se luce este jueves 7 de agosto con dos estrenos

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        Los cinéfilos tendrán la oportunidad de disfrutar de dos experiencias cinematográficas totalmente distintas, pero igualmente fascinantes

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Cuándo será la Feria de Regreso a Clases de Profeco en Guadalajara?

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        En estas ferias participarán más de 50 proveedores que pondrán a disposición con descuentos que podrían llegar hasta el 50%

                                                                                                                                                                                                                                        Se suma Colegio de Ingenieros Topógrafos Geomáticos a buscar solución vial en López Mateos

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        El Colegio puso a disposición de las autoridades su experiencia y capacidad técnica para colaborar activamente en la búsqueda de soluciones

                                                                                                                                                                                                                                        Así puedes evitar la ansiedad en tus hijos por el regreso a clases

                                                                                                                                                                                                                                        • Estilo

                                                                                                                                                                                                                                        Especialistas en salud emocional infantil recomiendan tomar medidas preventivas que ayuden a fortalecer su bienestar emocional

                                                                                                                                                                                                                                        Los dos estrenos imperdibles de Cinépolis este 7 de agosto

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        Prepara las palomitas y ajusta tu butaca, porque este jueves llega cargado de emociones y tendencias

                                                                                                                                                                                                                                        Esta es la razón por la cual se forman fuertes tormentas en algunas colonias: IAM

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        El pasado domingo se registró una fuerte tormenta, que afectó principalmente al sur de la ciudad

                                                                                                                                                                                                                                        MARCAS que han sido señaladas de apropiación cultural

                                                                                                                                                                                                                                        • Estilo

                                                                                                                                                                                                                                        La apropiación cultural se ha hecho presente recientemente con la Marca Adidas, quien fue señalada de plagio

                                                                                                                                                                                                                                        Llave Mx: ¿qué es y cómo crear tu cuenta para el registro a las Becas del Bienestar?

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Llave MX busca ser una alternativa segura y de fácil acceso que agilice la interacción entre la ciudadanía y el Gobierno de México 

                                                                                                                                                                                                                                        Alan Mozo confía en que los resultados positivos llegarán a Chivas

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        A pesar de que Alan Mozo ha tenido una notable mejoría, ha dejado de ser titular para pasar como revulsivo

                                                                                                                                                                                                                                        Esto necesitas para solicitar la pensión si tienes de 57 a 59 años

                                                                                                                                                                                                                                        • Economía

                                                                                                                                                                                                                                        Las personas que resulten beneficiarias del programa recibirán un monto bimestral de 2 mil pesos

                                                                                                                                                                                                                                        ICE publica imagen que hace referencia a Pato O'Ward

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        Redes sociales del Departamento de Seguridad Nacional utilizaron la imagen de un auto con el número del piloto mexicano

                                                                                                                                                                                                                                        Talentos tapatíos: Mariela Sophie Weber, brújula de bienestar, cuerpo y conciencia femenina

                                                                                                                                                                                                                                        • Gente Bien

                                                                                                                                                                                                                                        Licenciada en Comunicación y Medios Digitales y certificada como Health Coach especializada en salud hormonal por el IIN, el camino de Mariela Weber ha sido una exploración constante del cuerpo, la mente y las emociones

                                                                                                                                                                                                                                        Este banco habilita envíos internacionales hasta en 7 divisas desde su app

                                                                                                                                                                                                                                        • Economía

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con la institución financiera, la herramienta opera las 24 horas del día, los 365 días del año

                                                                                                                                                                                                                                        Trump, abierto a reunirse con Putin y Zelenski, según la Casa Blanca

                                                                                                                                                                                                                                        • Internacional

                                                                                                                                                                                                                                        La vocera Karoline Leavitt dice que la posibilidad se abordó en una llamada posterior a la visita a Moscú del enviado estadounidense Steve Witkoff

                                                                                                                                                                                                                                        Llegan varios días de LLUVIA a Guadalajara desde este jueves

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        La probabilidad de lluvia en Guadalajara es del 70% y es más posible que se presente por la tarde

                                                                                                                                                                                                                                        Chivas haría rotaciones en su último partido de Leagues Cup

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        El técnico Gabriel Milito señala que el equipo saldrá por la victoria ante Cincinnati pese a que ya no se tengan probabilidades de calificar a la siguiente fase

                                                                                                                                                                                                                                        Sean "Diddy" Combs busca indulto presidencial de Trump

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        Las declaraciones surgen después de que se le negara la la solicitud de libertad condicional bajo fianza

                                                                                                                                                                                                                                        Prevén que llueva un poco menos durante agosto en el AMG

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        El Instituto de Astronomía y Meteorología estima que este mes llueva entre un 10 y un 15% menos en la metrópoli, mientras no se forme algún ciclón tropical

                                                                                                                                                                                                                                        Seculta exige a Adidas suspender venta de "Oaxaca Slip On"

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Señalan que el producto invisibiliza a los verdaderos creadores del patrimonio cultural y reproduce dinámicas históricas de despojo

                                                                                                                                                                                                                                        Fallece Jane Etta, mamá de Brad Pitt, a los 84 años

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        Jane Etta y su esposo, William, tuvieron tres hijos: Brad, Doug y Julie Neal Pitt

                                                                                                                                                                                                                                        Sheinbaum insta a los integrantes de Morena a no dañar el movimiento

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        En días recientes, Gerardo Fernández Noroña y Ricardo Monreal han iniciado una tensa situación relacionada con la iniciativa de reforma electoral dentro de Morena

                                                                                                                                                                                                                                        Luna de esturión 2025: ¿Por qué se llama así y cuándo podrá verse?

                                                                                                                                                                                                                                        • Tecnología

                                                                                                                                                                                                                                        Esta luna llena no sólo se verá clara y resplandeciente, sino que vendrá acompañada de otros fenómenos astronómicos

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Dónde ver EN VIVO el partido Cincinnati vs Chivas?

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        El duelo correspondiente a la J3 se disputará este jueves 7 de agosto; aquí te contamos todo lo que necesitas saber antes del silbatazo inicial

                                                                                                                                                                                                                                        Listas UDG: En esta fecha es el registro para el calendario 2026-A

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        Las listas de admisión de la Universidad de Guadalajara (UdeG) para el calendario 2025-B se dieron a conocer el pasado 5 de agosto

                                                                                                                                                                                                                                        CURP biométrica: ACTUALIZACIÓN de lugares en donde ya se puede tramitar el documento

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        La CURP biométrica ampliará las posibilidades de la población para identificarse, y tendrá para esta función el mismo valor que la INE o el pasaporte

                                                                                                                                                                                                                                        Portada: Sofía Villaseñor, profesional MakeUp Artist

                                                                                                                                                                                                                                        • Gente Bien

                                                                                                                                                                                                                                        “Me inspira la estética en todas sus formas: los colores, la fotografía, la moda, la naturaleza, paisajes, pero también la conexión genuina con las personas"

                                                                                                                                                                                                                                        ICE elimina límite de edad para ingresar a la Patrulla Fronteriza de EU

                                                                                                                                                                                                                                        • Internacional

                                                                                                                                                                                                                                        La Casa Blanca asegura que están rompiendo récords de contratación

                                                                                                                                                                                                                                        Licencia de conducir permanente en CDMX: ¿Qué se necesita para tramitarla?

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        A finales de 2024, el Gobierno de la CDMX anunció el regreso de la licencia de conducir permanente condicionada a un examen teórico de manejo

                                                                                                                                                                                                                                        Jalisco entra en alerta por posible llegada del gusano barrenador

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        A partir de hoy estarán diseñando el protocolo y la estrategia para el "Día Cero" del gusano barrenador

                                                                                                                                                                                                                                        Así es como la comida chatarra y la tecnología afectan a los jóvenes

                                                                                                                                                                                                                                        • Estilo

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con los especialistas, este es un llamado de atención urgente

                                                                                                                                                                                                                                        Sismo se registra en Michoacán; lo que se sabe al momento

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Las aplicaciones sísmicas reportaron el movimiento con epicentro en el municipio de Coalcomán

                                                                                                                                                                                                                                        Gatos de caricatura y sus razas en la vida real

                                                                                                                                                                                                                                        • Gente Bien

                                                                                                                                                                                                                                        En el Día del Gato, celebramos a los felinos más famosos de la pantalla... ¡y a sus contrapartes en la vida real!

                                                                                                                                                                                                                                        China combate brote de enfermedad que ha dejado más de 7 mil casos

                                                                                                                                                                                                                                        • Internacional

                                                                                                                                                                                                                                        En el país amenazan con multas para quienes no sigan las medidas de prevención

                                                                                                                                                                                                                                        WhatsApp elimina millones de cuentas vinculadas a estafas

                                                                                                                                                                                                                                        • Tecnología

                                                                                                                                                                                                                                        Las estafas se están volviendo demasiado comunes y cada vez más sofisticadas en el mundo digital de hoy, adviertió la directiva de WhatsApp

                                                                                                                                                                                                                                        Gullit Peña aclaró su polémico llanto al llegar a Chivas

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        Hace unos días, un canal de YouTube publicó una entrevista con el que alguna vez fue el mediocampista de diversos clubes deportivos

                                                                                                                                                                                                                                        SMN vigila posible formación de ciclón frente a Oaxaca en las próximas horas

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con el pronóstico del SMN, se prevé que evolucione a ciclón tropical en el transcurso de este día

                                                                                                                                                                                                                                        Pronóstico para Guadalajara esta noche, a esta hora se prevé TORMENTA

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        Para este miércoles 6 de agosto, te compartimos el pronóstico del clima en Guadalajara

                                                                                                                                                                                                                                        Esto dice la psicología sobre las personas que solo visten de negro

                                                                                                                                                                                                                                        • Estilo

                                                                                                                                                                                                                                        La psicóloga clínica explica que el negro es uno de los colores más complejos desde la perspectiva psicológica y simbólica, pues posee múltiples connotaciones

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Cuáles son los objetivos de Sheinbaum para rediseñar el modelo electoral en México?

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Claudia Sheinbaum ha dejado entrever los objetivos que tiene al iniciar una reforma electoral a través de sus discursos

                                                                                                                                                                                                                                        Podría caer tormenta en Guadalajara por la tarde

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        Conoce el clima que le espera a la ciudad tapatía en horas de la tarde

                                                                                                                                                                                                                                        Las flores favoritas de los personajes de TV

                                                                                                                                                                                                                                        • Gente Bien

                                                                                                                                                                                                                                        Peonías, margaritas y otras confesiones florales

                                                                                                                                                                                                                                        Thomas Müller es nuevo jugador de ESTE equipo de la MLS

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        El alemán de 35 años acaba de completar una etapa de 17 años con el Bayern en la Bundesliga

                                                                                                                                                                                                                                        Cinco soldados heridos y una persona detenida tras tiroteo en una base militar en EU

                                                                                                                                                                                                                                        • Internacional

                                                                                                                                                                                                                                        El tiroteo ocurrió en Fort Stewart, base militar al suroeste de Savannah donde viven unos 10 mil miembros de las Fuerzas Armadas y sus familias

                                                                                                                                                                                                                                        Confirman identidad del cuerpo encontrado en "Pueblo Quieto"

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        La Policía de Guadalajara ratificó que el cuerpo encontrado en la colonia Del Fresco era de un elemento en proceso de baja

                                                                                                                                                                                                                                        Península Lifestyle Properties lanza su marketplace oficial

                                                                                                                                                                                                                                        • Gente Bien

                                                                                                                                                                                                                                        La desarrolladora inmobiliaria Península Lifestyle Properties organizó el lanzamiento de su marketplace oficial, una plataforma digital exclusiva que integra lo mejor de sus desarrollos

                                                                                                                                                                                                                                        Vinculan por fraude millonario a exdirector de farmacéutica

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        Este no es el único asunto legal en el cual se encuentra involucrado Felipe de Jesús "N", según autoridades de Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        WhatsApp: Estas son las nuevas funciones para evitar estafas

                                                                                                                                                                                                                                        • Tecnología

                                                                                                                                                                                                                                        La plataforma está siendo utilizada por grupos delictivos para explotar los servicios de mensajería y engañar a las y los usuarios mediante distintas estrategias

                                                                                                                                                                                                                                        Spider-Man: Brand New Day se conecta de esta manera a la nueva fase del MCU

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        Uno de los detalles que más ha emocionado a los seguidores es el nuevo traje de Spider-Man, presentado oficialmente durante el Spider-Man Day

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Qué gastos debe cubrir tu patrón si viajas por trabajo?

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Hasta dónde deben llegar tus viáticos? Esto es lo que dice la LFT

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Cuándo se terminan las lluvias 2025?

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con especialistas, la temporada de lluvias no se define por un día exacto de inicio o final, sino por un periodo establecido para monitorear riesgos y prevenir afectaciones

                                                                                                                                                                                                                                        Sheinbaum se niega a hablar sobre carta de López Beltrán por viaje a Tokio

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque la Presidenta decidió no entrar en debate por el viaje de López Beltrán, reiteró que su posición es la misma: en el poder se debe ejercer con humildad

                                                                                                                                                                                                                                        Cuánto cuestan las fajas de papada de Kim Kardashian que se hicieron virales

                                                                                                                                                                                                                                        • Estilo

                                                                                                                                                                                                                                        Si estás considerando probar una, puedes encontrar opciones accesibles en el mercado sin necesidad de gastar una fortuna

                                                                                                                                                                                                                                        Ciclo escolar 2025-2026: ¿Cuántos días faltan para el regreso a clases?

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        El nuevo ciclo escolar concluirá el 15 de julio de 2026 y contemplará 185 días efectivos de clases

                                                                                                                                                                                                                                        Mancera reaparece con apariencia más joven, ¿qué le pasó?

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        En redes sociales los internautas comenzaron a criticar el aspecto físico del exjefe de gobierno de 59 años, Miguel Ángel Mancera

                                                                                                                                                                                                                                        Andy López Beltrán reaparece en redes tras polémicas fotos en Japón

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        El secretario de Organización de Morena se defendió argumentando que las vacaciones en Tokio las pagó con sus propios recursos

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Cómo operan los montachoques en Guadalajara?

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        Estas personas son “estafadores capacitados”, con un guion diseñado para hacer sentir culpable al conductor

                                                                                                                                                                                                                                        Sociales: Dr. Alfredo Quiñones, conferencia, meet and greet & cocktail

                                                                                                                                                                                                                                        • Gente Bien

                                                                                                                                                                                                                                        En esta conferencia abrió su corazón para compartir su historia de migrante indocumentado hasta convertirse en uno de los médicos más admirados en el mundo

                                                                                                                                                                                                                                        Detienen a miembros de célula vinculada a "Los Mayos" en Sinaloa

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        En Culiacán, Sinaloa se implementó un operativo para liberar a una persona privada de su libertad

                                                                                                                                                                                                                                        Más de un millón de trabajadores de plataformas, registrados ante el IMSS

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Se busca que las personas trabajadoras por aplicaciones cuenten con seguridad social

                                                                                                                                                                                                                                        EU sanciona a rapero mexicano por presuntos nexos con el crimen organizado

                                                                                                                                                                                                                                        • Internacional

                                                                                                                                                                                                                                        El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones para cuatro mexicanos por vínculos con el Cártel del Noreste

                                                                                                                                                                                                                                        Sociales: Nicolás & Rafaela, dog pawty en su primer año

                                                                                                                                                                                                                                        • Gente Bien

                                                                                                                                                                                                                                        El pasado viernes, Rafaela y Nicolás vivieron una tarde mágica y divertida celebrando su primer cumpleaños

                                                                                                                                                                                                                                        Ella es Delia García, la prometida de Facundo, concursante de La Casa de los Famosos

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        Durante los primeros meses, la pareja se tomó el tiempo necesario para definir sus sentimientos y objetivos

                                                                                                                                                                                                                                        Mariana Botas comparte uno de los momentos más vulnerables de su vida

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        La integrante de Una familia de 10 se vulneró con sus compañeros

                                                                                                                                                                                                                                        Los programas sociales no son "dádivas": Sheinbaum

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        En su conferencia de prensa de este miércoles  Sheinbaum reiteró que los programas de Bienestar son universales

                                                                                                                                                                                                                                        Pensión Mujeres Bienestar: Ubicación de los módulos de registro en el AMG

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        Para registrarse a la Pensión Mujeres Bienestar, es necesario que las interesadas acudan presencialmente a los módulos habilitados para el proceso 

                                                                                                                                                                                                                                        Llega a 23.5 millones los afiliados al IMSS

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        "Nunca se había roto esa barrera de los 23 millones", dice el director general del IMSS, Zoé Robledo

                                                                                                                                                                                                                                        ACTUALIZACIÓN de los casos del "Mayo" y Caro Quintero en EU

                                                                                                                                                                                                                                        • Internacional

                                                                                                                                                                                                                                        La fiscalía federal de EU informó que no buscarán la pena de muerte en sus casos contra los capos Ismael "El Mayo" Zambada y Rafael Caro Quintero

                                                                                                                                                                                                                                        Aquí se realizará la Feria de Regreso a Clases de la Profeco en Guadalajara

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        Las personas asistentes podrán encontrar distintos productos relacionados con el regreso a clases

                                                                                                                                                                                                                                        Sheinbaum reacciona a decisión de EU de no pedir pena de muerte a narcotraficantes

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        La secretaria de Justicia, Pam Bondi, en breves cartas dirigidas a los jueces, instruyó no solicitar la pena de muerte para Caro Quintero, Zambada ni Vicente Carrillo Fuentes

                                                                                                                                                                                                                                        “Merlina: Temporada 2–Parte 1” se estrena hoy en Netflix

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        Los seguidores de esta serie ya pueden ver los primeros cuatro episodios en Netflix

                                                                                                                                                                                                                                        Osmar Olvera, el mexicano muy famoso en China

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        Los resultados del mexicano en el Mundial de Deportes Acuáticos en Singapur 2025 han provocado que se le tomen como referente y como el rival a vencer

                                                                                                                                                                                                                                        Hiroshima a 80 años de la explosión de bomba atómica, evento que lo cambió todo

                                                                                                                                                                                                                                        • Internacional

                                                                                                                                                                                                                                        Ocho décadas después, Hiroshima sigue siendo un símbolo global de la tragedia nuclear y del llamado a la paz

                                                                                                                                                                                                                                        Clima HOY, 6 de agosto en los Pueblos Mágicos de Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        Conoce el pronóstico del clima para este miércoles 6 de agosto de algunos de los emblemáticos Pueblos Mágicos que alberga Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        Incendio forestal en Francia REBASA el tamaño de París

                                                                                                                                                                                                                                        • Internacional

                                                                                                                                                                                                                                        El incendio, localizado en una región mediterránea de Francia, está siendo contenido por alrededor de dos mil bomberos y varios aviones con cisterna 

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Dónde ver EN VIVO el partido Atlanta vs Atlas?

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        El partido de la J3 se jugará este miércoles 6 de agosto; conoce los detalles antes de que arranquen las acciones

                                                                                                                                                                                                                                        SRE recuerda el bombardeo atómico en Hiroshima

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Este miércoles 6 de agosto se cumplen 80 años del bombardeo en Hiroshima

                                                                                                                                                                                                                                        Por este motivo Cofepris retira esta marca de pasta dental del mercado

                                                                                                                                                                                                                                        • Estilo

                                                                                                                                                                                                                                        La Cofepris recomienda suspender el uso del producto y consultar con un profesional de la salud

                                                                                                                                                                                                                                        Una guerra nuclear "no se puede ganar": Unión Europea

                                                                                                                                                                                                                                        • Internacional

                                                                                                                                                                                                                                        La Unión Europea advirtió que el crecimiento de una "retórica nuclear irresponsable" en el panorama global pone en riesgo la paz

                                                                                                                                                                                                                                        6 de agosto de 1945, el infierno nuclear en Hiroshima y Nagasaki

                                                                                                                                                                                                                                        • Internacional

                                                                                                                                                                                                                                        Estos son los devastadores efectos de estas dos bombas nucleares, las únicas que se han utilizado hasta la fecha en tiempos de guerra

                                                                                                                                                                                                                                        "La Mañanera" de Sheinbaum de hoy miércoles 6 de agosto de 2025

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        Claudia Sheinbaum. Conoce los temas más importantes de la conferencia "mañanera del pueblo" de la Presidenta de México de este miércoles 6 de agosto de 2025

                                                                                                                                                                                                                                        Analistas reaccionan al plan de Sheinbaum sobre Pemex

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        El gobierno federal busca fortalecer las finanzas de Petróleos Mexicanos

                                                                                                                                                                                                                                        ¿No quedaste en la UDG? Aún tienes muchas oportunidades para lograr tu sueño

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        Existen diversas opciones para seguir tus estudios y la UVM es uno de ellos

                                                                                                                                                                                                                                        Detienen en Tabasco a "Arturo N", presunto líder de "La Barredora"

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        En seguimiento a labores de investigación e inteligencia, los agentes de seguridad identificaron a un sujeto vinculado a un grupo delictivo en la zona

                                                                                                                                                                                                                                        Trump eleva aranceles a ESTE país por comprar petróleo a Rusia

                                                                                                                                                                                                                                        • Internacional

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con el texto, difundido por la Casa Blanca, el gravamen entrará en vigor el 27 de agosto

                                                                                                                                                                                                                                        Calidad del aire AMG: Así amanece la ciudad este miércoles 6 de agosto de 2025

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        A las 8:00 am de este miércoles 6 de agosto de 2025, así amanece la calidad del aire en distintas zonas del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) 

                                                                                                                                                                                                                                        WNBA se pronuncia ante incidentes de juguetes sexuales arrojados a las jugadoras

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        La liga de basquetbol femenil de Estados Unidos enfrenta una tendencia en sus partidos

                                                                                                                                                                                                                                        Horóscopo Negro para HOY 6 de agosto; segunda parte

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        Adéntrate en los francos augurios que el Horóscopo Negro tiene para cada signo del zodiaco

                                                                                                                                                                                                                                        Papa León XIV desea que Hiroshima sea una advertencia del peligro nuclear

                                                                                                                                                                                                                                        • Internacional

                                                                                                                                                                                                                                        En la conmemoración de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, el Papa pidió una reflexión universal sobre la guerra

                                                                                                                                                                                                                                        Horóscopo Negro para HOY 6 de agosto; primera parte

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        Adéntrate en los francos augurios que el Horóscopo Negro tiene para cada signo del zodiaco

                                                                                                                                                                                                                                        En Puerto Vallara llegará la tormenta eléctrica este miércoles

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        En la ciudad vallartense caerá tormenta en horas específicas de la tarde-noche

                                                                                                                                                                                                                                        AVANZA la posibilidad de que se formen dos ciclones en el Atlántico

                                                                                                                                                                                                                                        • México

                                                                                                                                                                                                                                        El Servicio Meteorológico Nacional mantiene dos zonas en vigilancia que pueden desarrollar ciclones tropicales en el océano Atlántico

                                                                                                                                                                                                                                        Hay probabilidad de lluvia para la Ribera de Chapala en este momento del día

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con el pronóstico del sitio especializado Meteored, este miércoles algunas zonas de la Ribera de Chapala cuentan con probabilidad de lluvia

                                                                                                                                                                                                                                        Signos con suerte en el amor y el dinero hoy miércoles 06 de agosto según Mhoni Vidente

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        Mhoni Vidente destaca a varios signos que disfrutarán de momentos favorables en temas amorosos y financieros

                                                                                                                                                                                                                                        Ingreso Ciudadano Universal: estos son los requisitos para recibir el pago de 2 mil pesos

                                                                                                                                                                                                                                        • Economía

                                                                                                                                                                                                                                        Se espera que el programa de Ingreso Ciudadano Universal esté completado para el 2026

                                                                                                                                                                                                                                        Así se cotiza el DÓLAR este 6 de agosto en Banco Azteca

                                                                                                                                                                                                                                        • Economía

                                                                                                                                                                                                                                        Así se cotiza hoy, 6 de agosto, el dólar en Banco Azteca: conoce su valor de compra y venta

                                                                                                                                                                                                                                        Policía de Guadalajara detiene a siete personas en cinco acciones distintas

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        Estas son los resultados de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara del 28 de julio al 3 de agosto

                                                                                                                                                                                                                                        Peso mexicano DESTRONA al dólar en la cotización de HOY miércoles

                                                                                                                                                                                                                                        • Economía

                                                                                                                                                                                                                                        El peso mexicano consolida su avance y desplaza al dólar en la cotización de este día

                                                                                                                                                                                                                                        Calendario de partidos Leagues Cup: Juegos del 6 de agosto de 2025

                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes

                                                                                                                                                                                                                                        Revisa los partidos, horarios y canales de transmisión de cada uno, para que no te pierdas ningún detalle de lo que acontecerá en este torneo que cuenta con equipos de la Liga MX y la MLS

                                                                                                                                                                                                                                        Horóscopo hoy miércoles 06 de agosto según Mhoni Vidente

                                                                                                                                                                                                                                        • Entretenimiento

                                                                                                                                                                                                                                        Mhoni Vidente comparte sus predicciones para los diferentes signos del zodiaco, combinando la astrología con el poder del tarot

                                                                                                                                                                                                                                        Regresa la LLUVIA a Guadalajara a esta hora del miércoles

                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        Combinación de sol y nubes a cielo parcialmente cubierto se esperan en Jalisco, por la tarde lluvia a manera de chubascos, del centro del estado hacia el sur y zona costera

                                                                                                                                                                                                                                        NOTICIAS DE HOY

                                                                                                                                                                                                                                        Román Cepeda presenta a integrantes de CALEA modelo de seguridad en Torreón

                                                                                                                                                                                                                                        • Sandra Gómez
                                                                                                                                                                                                                                        • Prevención
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Roman Cepeda
                                                                                                                                                                                                                                        • alcalde
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        TORREÓN, COAH.– El alcalde Román Alberto Cepeda González recibió a representantes de la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA), quienes esta semana han podido conocer el modelo de seguridad aplicado en Torreón, en coordinación con el gobernador Manolo Jiménez Salinas.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante la vigésima novena reunión semanal de seguridad, el edil señaló que cada municipio del Estado presenta dinámicas distintas que requieren estrategias puntuales, y destacó que Torreón se coloca entre las ciudades más seguras del país.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Torreón: diputado local menciona que nuevos jueces y magistrados en Coahuila son de limpia trayectoria

                                                                                                                                                                                                                                        También en la reunión, el edil reafirmó el compromiso de la mano del Gobernador, de que la Policía de Torreón cuente con los más altos estándares de calidad, trabajando siempre de forma cercana, profesional y confiable con la ciudadanía.

                                                                                                                                                                                                                                        Por otro lado, Cepeda González pidió a las corporaciones estar atentas y redoblar esfuerzos durante los próximos eventos que habrá en Torreón como es el Coahuila 1000, el próximo viernes, para el cual se han tenido diversas reuniones previas en conjunto con todos los órdenes de Gobierno en materia de seguridad, y los municipios involucrados.

                                                                                                                                                                                                                                        Referente al índice semanal de incidencia delictiva, el comisario Alfredo Flores Originales, director de la Policía de Torreón, informó que del 28 de julio al 03 de agosto, disminuyó el índice delictivo en el rubro de robo a casa habitación, con cuatro eventos; robo a local comercial con violencia, con dos eventos; y el de robo de accesorios de vehículo, con cero eventos; así como el de robo a persona con violencia, con cero eventos.

                                                                                                                                                                                                                                        La Policía Municipal efectuó 175 detenciones que fueron remitidas al Ministerio Público y 158 al Juez Calificador.

                                                                                                                                                                                                                                        El comisario destacó también los resultados positivos derivados de operativos por el grupo K9 para la detección de narcóticos en la revisión de empresas de paquetería. Además de las diversas acciones de proximidad social.

                                                                                                                                                                                                                                        El Grupo de Reacción Torreón realizó 33 detenciones relacionadas con la posesión de narcóticos.

                                                                                                                                                                                                                                        Martha Esther Rodríguez Romero, directora del Centro de Justicia Municipal (CJM), informó que durante la semana se registraron un total de 69 accidentes viales, entre ellos 67 choques, siendo la falta de precaución la principal causa.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Simas Torreón: la primera etapa de rehabilitación del colector Fundadores se concluye

                                                                                                                                                                                                                                        En cuanto al área de Defensoría de Oficio, dio a conocer que se registraron 150 audiencias con detenidos, de los cuales 43 de estas lograron la reducción de horas de detección: cinco resultaron en conmutación por trabajo en favor de la comunidad; y una reclasificación de falta.

                                                                                                                                                                                                                                        Asimismo, informó sobre la visita a la quinta generación de estudiantes del CJM, donde reconoció su compromiso por seguir preparándose y transformar su vida a través del conocimiento y la superación personal.

                                                                                                                                                                                                                                        Luis Alberto Morales Cortés, director de Vialidad y Movilidad Urbana, destacó la participación de los agentes en los cursos de verano del Multideportivo Oriente, y el Centro Cultural y Deportivo La Jabonera para enseñar las reglas básicas de movilidad y seguridad vial.

                                                                                                                                                                                                                                        Mencionó que los agentes viales recibieron una capacitación en técnica urbana, por parte de Confederados sub Delegación Monclova, acompañados por la Delegación Torreón.

                                                                                                                                                                                                                                        Además de las diferentes acciones de señalización, coordinación en vialidades de mayor afluencia, y la entrega de cascos certificados a cambio de cascos que no cuentan con los estándares de calidad para la seguridad, dentro del operativo Conduce Seguro.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, Jorge Luis Juárez Llanas, director de Protección Civil y Bomberos, señaló que esta semana se atendieron 148 servicios de emergencia por parte de las diferentes estaciones de la corporación.

                                                                                                                                                                                                                                        Igualmente, destacó las acciones previas para la preparación del Bombero Challenge 2025, el cual se llevará a cabo el 16 de agosto en la explanada de la Plaza Mayor, como parte de la conmemoración del Día del Bombero.

                                                                                                                                                                                                                                        Pablo Fernández Llamas, director de Inspección y Verificación, informó que los principales reportes que recibió la dependencia mediante el sistema 073, fueron por obstrucción en la vía pública, con 18; y vehículos chatarra, con 11.

                                                                                                                                                                                                                                        También destacó la participación en operativos como “Mi banqueta limpia”, retiro de vehículos en estado de abandono, y la vigilancia de la zona de bares en el sector centro.

                                                                                                                                                                                                                                        Colectivos recolectarán firmas; buscan frenar remodelación de la Alameda de Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • alameda
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Diego Hernández

                                                                                                                                                                                                                                        A partir de este miércoles 6 de agosto, colectivos ciudadanos de Saltillo iniciarán la recolección de firmas para rechazar la remodelación integral de la Alameda Zaragoza, apoyándose en la figura de plebiscito disponible para municipios con más de 100 mil habitantes.

                                                                                                                                                                                                                                        La convocatoria fue lanzada a través de redes sociales por el saltillense Jona Palacios, quien advirtió que el proyecto puede detonar un proceso de gentrificación en el Centro Histórico y afectar la esencia del tradicional pulmón urbano.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: con ‘Aceleradora de Ciudades’ buscan bajar hasta 100 mdp para la Alameda

                                                                                                                                                                                                                                        La iniciativa surge días después del anuncio del director de Infraestructura y Obra Pública de Saltillo, Antonio Nerio Maltos, quien informó que la ciudad concursará para acceder a hasta 100 millones de pesos del programa federal Aceleradora de Ciudades, con el objetivo de rehabilitar la Alameda.

                                                                                                                                                                                                                                        Nerio aseguró que el plan busca beneficiar al mayor número de habitantes y que, aun si no se obtienen los recursos, la obra se realizará en diferentes etapas durante la administración del alcalde Javier Díaz González.

                                                                                                                                                                                                                                        El funcionario precisó que el proyecto se ha venido trabajando desde antes del inicio de la actual administración en coordinación con asociaciones, arquitectos y sociedad civil. Además, destacó que se respetará la esencia del espacio, particularmente la flora existente, y que se han considerado las propuestas recabadas en talleres de presupuesto participativo.

                                                                                                                                                                                                                                        Prefieren seis de cada 10 mexicanos marcas más accesibles

                                                                                                                                                                                                                                        • Gerardo Hernández
                                                                                                                                                                                                                                        • Productos
                                                                                                                                                                                                                                        • compras
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        CDMX.- Un estudio de la consultora Kantar concluye que aproximadamente el 60 por ciento de los mexicanos buscan marcas más accesibles, mientras el 52 por ciento aumentará su consumo de productos hechos en el país.

                                                                                                                                                                                                                                        La firma señala en su reporte que los hábitos de consumos se siguen transformando ante un escenario de desaceleración económica, inflación persistente y un entorno global incierto.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Prevé BBVA caída de 5.8% en remesas para 2025

                                                                                                                                                                                                                                        En el informe destacan que el consumidor mexicano entró en una etapa de racionalización en la que están reduciendo gastos, analizan más sus decisiones y son cada vez más sensibles al precio.

                                                                                                                                                                                                                                        Por otro lado, este cambio también refleja un avance de algunas marcas locales.

                                                                                                                                                                                                                                        Kantar explica que este crecimiento se refleja en el avance de marcas propias, formatos de descuento y una visión de compra más estratégica sin que esto represente un sacrificio en la calidad.

                                                                                                                                                                                                                                        La firma resaltó que un fenómeno notorio es el incremento de los formatos conocidos como “hard discounters” o “descuento duro” que aumentaron 19% su presencia nacional entre los años 2023 y 2025.

                                                                                                                                                                                                                                        Añaden que las marcas propias están ganando aceptación en categorías claves combinando precios competitivos con propuestas de valor ajustadas a las necesidades locales.

                                                                                                                                                                                                                                        El 57 por ciento de los consumidores declaró haber cambiado a marcas más económicas, mientras que el 35% refiere que planea modificar sus compras de productos de consumo rápido, contemplando también un ajuste al tamaño, volumen o cantidad.

                                                                                                                                                                                                                                        Otra de las conclusiones que tiene este estudio es un crecimiento de desconfianza del consumidor hacia las instituciones, ya que 7 de cada 10 mexicanos creen que las marcas solo se involucran en causas sociales por interés comercial.

                                                                                                                                                                                                                                        Bajo este contexto los consumidores están exigiendo mayor autenticidad, un propósito claro y un compromiso real con el entorno económico y social.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¡Arrancan una nueva era! Debuta Fibra Next en la Bolsa Mexicana de Valores

                                                                                                                                                                                                                                        La consultora menciona que ante el endurecimiento de las políticas comerciales en Estados Unidos con la llegada de Donald Trump al poder, se incrementó el sentimiento de apoyo a las marcas nacionales.

                                                                                                                                                                                                                                        El 52 por ciento de los mexicanos afirma que aumentará su consumo de marcas locales.

                                                                                                                                                                                                                                        Osmar Olvera pide a Sheinbaum asegurar a Ma Jin tras ganar oro en Mundial de Clavados

                                                                                                                                                                                                                                        • CDMX
                                                                                                                                                                                                                                        • Clavados
                                                                                                                                                                                                                                        • CONADE
                                                                                                                                                                                                                                        • Osmar Olvera
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum Pardo
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Corin Zúñiga

                                                                                                                                                                                                                                        La medalla de oro obtenida por Osmar Olvera en el Mundial de Clavados 2025 no solo representa un logro personal, sino también colectivo. El joven clavadista reconoció que su desempeño es fruto del trabajo conjunto con su entrenadora, Ma Jin, a quien considera pieza clave del éxito reciente en la disciplina.

                                                                                                                                                                                                                                        A su regreso de Singapur, durante una improvisada conferencia de prensa, Olvera hizo un llamado directo a la presidenta Claudia Sheinbaum: “Algo que le pediría, sin duda, es que Ma Jin se quede aquí. Tiene muchas ofertas de otros países. Subirle el sueldo y darle más apoyo permitiría que continúe trabajando con nosotros”.

                                                                                                                                                                                                                                        Ma Jin, de origen chino, ha forjado una larga trayectoria en México desde su llegada en 2003. En estos más de 20 años, ha entrenado a figuras como Paola Espinosa, Rommel Pacheco, Juan Manuel Celaya y ahora al propio Olvera. Su estilo directo y exigente ha generado resultados visibles, pero detrás de su labor existe una historia marcada por sacrificios.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Miguel Paul será titular en el arco de Pumas para duelo clave ante Inter Miami

                                                                                                                                                                                                                                        Su carrera en los clavados comenzó en su infancia, cuando fue asignada a entrenar con Ren Shao Fen, una estricta entrenadora que recurría incluso a castigos físicos. Aunque su pasión inicial era el ballet, la disciplina china en el deporte la llevó a competir desde los 12 años, ganando medallas y reconocimiento. Sin embargo, a los 17 años, un accidente al lanzarse desde la plataforma de 10 metros le causó una lesión en los ojos y la dejó ciega temporalmente. Ese incidente la hizo retirarse de la competencia.

                                                                                                                                                                                                                                        Después de recuperarse, Ma Jin ingresó a la Universidad del Deporte de Beijing y se formó como entrenadora, trabajando en China hasta su llegada a México a través de un programa de cooperación internacional. En su primer periodo como entrenadora replicó los métodos con los que fue formada: entrenamientos severos, nulo tiempo para el ocio y exigencia total.

                                                                                                                                                                                                                                        Con el tiempo, y al enfrentarse a un sistema distinto, Ma Jin fue adaptando su estilo. Aunque sigue siendo directa, su enfoque ha cambiado. “No tengo tiempo para preguntar cómo estás. Solo te digo lo que necesitas mejorar”, dijo en entrevista con la BBC.

                                                                                                                                                                                                                                        La petición pública de Osmar Olvera abre el debate sobre la importancia de mantener a entrenadores de alto nivel en el país. Con más de dos décadas de contribución al deporte mexicano, la continuidad de Ma Jin podría ser decisiva en el desarrollo de nuevos talentos.

                                                                                                                                                                                                                                        Con información de El Financiero

                                                                                                                                                                                                                                        Hiroshima conmemora 80 años de la bomba atómica, sobrevivientes están preocupados por las armas nucleares

                                                                                                                                                                                                                                        • Aniversario
                                                                                                                                                                                                                                        • Hiroshima
                                                                                                                                                                                                                                        • Bombardeo
                                                                                                                                                                                                                                        • AP
                                                                                                                                                                                                                                        • Guerra
                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Ucrania
                                                                                                                                                                                                                                        • Japón
                                                                                                                                                                                                                                        • Rusia
                                                                                                                                                                                                                                        • Premio Nobel
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • armas nucleares

                                                                                                                                                                                                                                        HIROSHIMA- Hiroshima conmemoró el miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico de Estados Unidos sobre la ciudad del oeste de Japón, en medio de la frustración de muchos de los envejecidos sobrevivientes por el creciente apoyo entre los líderes mundiales a la posesión de armas nucleares como elemento disuasivo.

                                                                                                                                                                                                                                        El número de sobrevivientes disminuye rápidamente y su edad promedio supera ahora los 86 años, por lo que el aniversario se considera el último evento importante para muchos de ellos.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Supervivientes japoneses de la bomba atómica alzan la voz contra las armas nucleares

                                                                                                                                                                                                                                        “Dentro de 10 o 20 años no quedará nadie para transmitir esta experiencia triste y dolorosa”, afirmó Minoru Suzuto, un sobreviviente de 94 años, después de arrodillarse para rezar en el cenotafio. “Por eso quiero compartir (mi historia) tanto como pueda”.

                                                                                                                                                                                                                                        El bombardeo de Hiroshima del 6 de agosto de 1945 destruyó la ciudad y provocó la muerte de 140,000 personas. Una segunda bomba lanzada tres días después sobre Nagasaki se cobró la vida de 70,000 más. Japón se rindió el 15 de agosto, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial y a casi medio siglo de agresión de ese país en Asia.

                                                                                                                                                                                                                                        ALCALDE: EL MUNDO DEBE APRENDER DE LA TRAGEDIA

                                                                                                                                                                                                                                        El alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, advirtió contra la creciente aceptación del rearme militar y del uso de armas nucleares para la seguridad nacional durante la guerra de Rusia en Ucrania y los conflictos en Oriente Medio, con Estados Unidos y Rusia poseyendo la mayoría de las ojivas nucleares del mundo.

                                                                                                                                                                                                                                        “Estos acontecimientos ignorar de forma flagrante las lecciones que la comunidad internacional debería haber aprendido de las tragedias de la historia”, apuntó. “Amenazan con derrumbar los marcos de construcción de paz que tantos han trabajado tan arduamente para construir”.

                                                                                                                                                                                                                                        El regidor instó a las generaciones más jóvenes a reconocer que esas “políticas equivocadas” podrían provocar consecuencias “totalmente inhumanas” en su futuro.

                                                                                                                                                                                                                                        “No nos queda mucho tiempo, mientras enfrentamos una amenaza nuclear más grande que nunca”, señaló en un comunicado Nihon Hidankyo, una organización japonesa formada por sobrevivientes, que fue galardonada el año pasado con el Premio Nobel de la Paz por su búsqueda de la abolición de las armas nucleares.

                                                                                                                                                                                                                                        “Nuestro mayor desafío ahora es cambiar, aunque sea un poco, a los estados con armas nucleares que nos dan la espalda”, dijo el grupo en su declaración.

                                                                                                                                                                                                                                        REZOS, TRIBUTOS Y ESPERANZA

                                                                                                                                                                                                                                        Alrededor de 55,000 personas, incluyendo representantes de un récord de 120 países y regiones, incluyendo Rusia y Bielorrusia, asistieron a la ceremonia. Se guardó un minuto de silencio mientras la campana de la paz tañía a las 8:15 de la mañana, la hora en que un B-29 estadounidense lanzó la bomba sobre la ciudad.

                                                                                                                                                                                                                                        El primer ministro del país, Shigeru Ishiba, el alcalde de la ciudad y otros funcionarios colocaron flores en el cenotafio. Decenas de palomas blancas, símbolo de la paz, fueron liberadas después del discurso del alcalde.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Prepara Hiroshima una histórica ceremonia por el 80 aniversario del bombardeo

                                                                                                                                                                                                                                        Horas antes de la ceremonia oficial, mientras amanecía en Hiroshima, los sobrevivientes y sus familias iniciaron los homenajes a las víctimas en el parque conmemorativo de la paz, cerca del hipocentro de la explosión nuclear hace 80 años.

                                                                                                                                                                                                                                        Kazuo Miyoshi, un jubilado de 74 años, acudió a rendir homenaje a su abuelo y a dos primos que murieron en el ataque, y rezó para que el “error” nunca se repita. “No necesitamos armas nucleares”, afirmó.

                                                                                                                                                                                                                                        “Hay esperanza”, dijo el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, en un comunicado leído por Izumi Nakamitsu, subsecretaria general de la ONU y alta representante para Asuntos de Desarme, señalando el Nobel de la Paz a Nihon Hidankyo y el nuevo compromiso de los países con un mundo libre de armas nucleares en “el Pacto para el Futuro” adoptado el año pasado.

                                                                                                                                                                                                                                        Guterres destacó la importancia de transmitir el testimonio y el mensaje de paz de los sobrevivientes y agregó que “recordar el pasado es proteger y construir la paz hoy y en el futuro”.

                                                                                                                                                                                                                                        Cerca de la icónica Cúpula de la Bomba Atómica de Hiroshima y rodeados de altas medidas de seguridad, más de 200 manifestantes protestaron con carteles y banderas con mensajes como “No a las armas nucleares, detengan la guerra” y “¡Liberen Gaza! No más genocidio” mientras coreaban consignas. La policía local reportó la detención de dos personas en casos separados, por la presunta agresión a un guardia de seguridad.

                                                                                                                                                                                                                                        SOBREVIVIENTES PIDEN ABOLICIÓN, NO DISUASIÓN NUCLEAR

                                                                                                                                                                                                                                        El aniversario del miércoles se produce en un momento en que la posesión de armas atómicas como disuasión es apoyada cada vez más por la comunidad internacional, incluido Japón.

                                                                                                                                                                                                                                        Algunos sobrevivientes dijeron que estaban decepcionados por el reciente comentario del presidente Donald Trump justificando el ataque de Washington a Irán en junio al compararlo con el bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki, y la tibia respuesta del gobierno japonés.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: EU desarrolla arma nuclear “22 veces peor que la bomba de Hiroshima”, advierten

                                                                                                                                                                                                                                        “Es ridículo”, dijo Kosei Mito, un exprofesor de secundaria de 79 años que fue expuesto a la radiación en el vientre de su madre. “No creo que podamos deshacernos de las armas nucleares mientras el agresor lo justifique”.

                                                                                                                                                                                                                                        En el Vaticano, el Papa León XIV dijo el miércoles que rezaba por quienes sufrieron los efectos físicos, psicológicos y sociales de la bomba atómica en Hiroshima, y agregó que el acontecimiento sigue siendo “una advertencia universal contra la devastación causada por las guerras y, en particular, por las armas nucleares”.

                                                                                                                                                                                                                                        JAPÓN BUSCA PROTECCIÓN DE EU

                                                                                                                                                                                                                                        El gobierno de Japón ha rechazado la desesperada solicitud de los sobrevivientes de firmar el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares o asistir a su reunión como observadores porque está bajo la protección del paraguas nuclear de Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        En su discurso del miércoles, Matsui, el alcalde de Hiroshima, instó al gobierno de Japón a firmar y ratificar el tratado de prohibición de armas nucleares, una solicitud que presentaron también varios grupos de sobrevivientes en su reunión con Ishiba después de la ceremonia.

                                                                                                                                                                                                                                        Ishiba, en un intervención, reiteró la promesa de su ejecutivo de trabajar hacia un mundo sin armas nucleares, pero no hizo referencia al tratado y reiteró el apoyo de su gobierno a la posesión de armas nucleares como medida de disuasión.

                                                                                                                                                                                                                                        En una conferencia de prensa más tarde el miércoles, Ishiba justificó la dependencia de Japón en la disuasión nuclear de Estados Unidos, diciendo que su país, que sigue un principio de no proliferación nuclear, está rodeado de vecinos que poseen armas nucleares. La postura, dijo, no contradice la búsqueda por parte de Tokio de un mundo libre de armas nucleares.

                                                                                                                                                                                                                                        Los primeros ministros anteriores han enfatizado el estatus de Japón como el único país del mundo que ha sufrido ataques nucleares y han dicho que Japón está decidido a buscar la paz, pero los sobrevivientes dicen que es una promesa vacía.

                                                                                                                                                                                                                                        El gobierno japonés solo ha pagado compensaciones a los veteranos de guerra y sus familias, aunque los sobrevivientes han buscado reparación para las víctimas civiles. También han buscado el reconocimiento por parte del gobierno de Estados Unidos de su responsabilidad por las muertes de civiles.

                                                                                                                                                                                                                                        Entretenimiento con ingenio: Vanguardia lanza nueva zona de juegos

                                                                                                                                                                                                                                        • Juegos
                                                                                                                                                                                                                                        • Reto
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Vanguardia
                                                                                                                                                                                                                                        • Rebeca Gallardo

                                                                                                                                                                                                                                        Vanguardia se reinventa y lo hace con mucho ingenio. En su constante búsqueda por innovar y conectar con sus lectores, el periódico ha lanzado una zona de juegos renovada que incluye pasatiempos clásicos, desafiantes y muy entretenidos para todas las edades. Ya puedes disfrutar de esta sección en su versión digital y física, donde el entretenimiento y el aprendizaje van de la mano.

                                                                                                                                                                                                                                        Entre las novedades más destacadas están:

                                                                                                                                                                                                                                        - Roscas alfabéticas, donde deberás encontrar palabras ocultas girando en sentido horario o contrario.

                                                                                                                                                                                                                                        - Flor de palabra, un juego que pone a prueba tu vocabulario y lógica.

                                                                                                                                                                                                                                        - Sudoku gemelo, ideal para quienes aman los números, con dos niveles: uno accesible y otro realmente desafiante.

                                                                                                                                                                                                                                        - Crucigrama de frase, que mezcla pistas ingeniosas con una frase secreta por descubrir.

                                                                                                                                                                                                                                        - Consignas lógicas, un reto mental que te hará pensar dos veces antes de colocar la respuesta.

                                                                                                                                                                                                                                        Todos estos juegos están diseñados para estimular tu mente mientras pasas un buen rato. Son perfectos para resolver en solitario, en familia o incluso como pequeños retos diarios con amigos.

                                                                                                                                                                                                                                        Sopa temática con personajes chilenos

                                                                                                                                                                                                                                        Una de las propuestas más llamativas es la sopa de letras temática, que en su última edición se enfoca en chilenos famosos, como Gabriela Mistral, Pedro Pascal, Mon Laferte y Pablo Neruda. Una forma entretenida de aprender mientras juegas.

                                                                                                                                                                                                                                        Una sección pensada para ti

                                                                                                                                                                                                                                        Estos juegos forman parte de una estrategia de Vanguardia para ofrecer contenido de calidad, cultural y dinámico, con el objetivo de reforzar la conexión con su comunidad lectora. Puedes acceder a ellos en su sitio oficial: https://vanguardia.com.mx/juegos

                                                                                                                                                                                                                                        Vanguardia no solo informa, ahora también te reta. Esta renovada sección de juegos es ideal para quienes buscan ejercitar su mente, entretenerse y escapar por un momento del ritmo diario. Así que saca tu lápiz, ponte cómodo y déjate atrapar por los acertijos, sopas y sudokus que ya están conquistando a los lectores. ¿Aceptas el reto?

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Por qué siempre estoy congestionado?

                                                                                                                                                                                                                                        • Bienestar
                                                                                                                                                                                                                                        • The New York Times
                                                                                                                                                                                                                                        • Enfermedad
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Reportaje

                                                                                                                                                                                                                                        Por: Dani Blum

                                                                                                                                                                                                                                        P: ¿Cuál es la mejor forma de tratar la congestión crónica?

                                                                                                                                                                                                                                        Es más que un resfriado. Tu nariz se obstruye, permanece obstruida y luego silba o sisea cuando respiras. Te duele la cara. Te soplas la nariz caja tras caja de pañuelos. No desaparece.

                                                                                                                                                                                                                                        Según Mark Dykewicz, alergólogo e inmunólogo de la Escuela de Medicina de la Universidad de Saint Louis, la congestión crónica es frecuente, pero tratarla puede resultar complicado, en parte porque hay muchas causas posibles. Esto es lo que debes saber.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Por qué tengo la nariz tapada?

                                                                                                                                                                                                                                        Hay muchos desencadenantes potenciales de la congestión nasal, como los irritantes domésticos y laborales, las alergias y las infecciones de las vías respiratorias altas.

                                                                                                                                                                                                                                        La anatomía de la nariz también puede ser culpable, añade Dykewicz. Algunas personas nacen o desarrollan un tabique desviado, en el que la fina pared de cartílago y hueso que separa las fosas nasales derecha e izquierda no está centrada. Esto hace que una de las fosas nasales sea más grande que la otra, explica Dykewicz, y la más pequeña puede obstruirse con facilidad. Algunas personas también se congestionan cuando el tabique y las estructuras cercanas se debilitan y empiezan a ceder con el tiempo, o cuando los cornetes —pequeñas placas óseas dentro de la nariz que limpian, calientan y humidifican el aire que se respira— se agrandan, añadió.

                                                                                                                                                                                                                                        Las alergias estacionales son una fuente obvia de congestión, sobre todo si, además de secreción nasal, tienes los ojos llorosos y te pican, y también estornudas. Pero también hay otros tipos de alergias ambientales que pueden atascar la nariz durante todo el año, según Sarah Hochman, profesora adjunta de medicina en la Escuela de Medicina Grossman de la NYU. El pelo, la caspa, la saliva y la orina de los animales domésticos pueden agrandar e inflamar los tejidos blandos de la nariz, lo que provoca congestión, al igual que los ácaros del polvo. Y los irritantes cotidianos, como los perfumes, los gases de escape de los vehículos y el humo de los cigarrillos, pueden hacer reaccionar nuestra nariz, añade Dykewicz.

                                                                                                                                                                                                                                        Las infecciones virales como el resfriado común, la gripe y la covid también pueden provocar congestión, al igual que la neumonía vírica. Otros factores son los cambios de temperatura y humedad, según Dykewicz, aunque algunas personas padecen inflamación crónica sin causa conocida.

                                                                                                                                                                                                                                        Según Hochman, si la nariz permanece taponada de forma persistente durante más de dos semanas, especialmente después de un resfriado, es posible que se trate de una sinusitis es decir, una inflamación del tejido de los senos paranasales. Otros signos reveladores son los dolores de oído, la fiebre y el dolor al tocarse las mejillas. Si tienes congestión de los senos paranasales y también te duele la cara o la frente cuando te inclinas (para atarte los cordones de los zapatos, por ejemplo), Hochman dijo, que podría ser otro signo de una infección de los senos paranasales y debes buscar atención médica.

                                                                                                                                                                                                                                        La congestión también puede ser un subproducto sorprendente de algunos medicamentos, como el viagra y algunos inhibidores de la ECA que reducen la presión arterial, según Dykewicz. Así pues, si padeces congestión crónica, es importante que investigues los posibles efectos secundarios de los medicamentos o suplementos que estés tomando y consultes con el médico que te los recetó.

                                                                                                                                                                                                                                        Cómo eliminar la congestión

                                                                                                                                                                                                                                        Puede parecer sencillo, pero primero intenta despejar la nariz todo lo posible sonándotela suavemente en un pañuelo de papel, dijo Raj Sindwani, otorrinolaringólogo de la Clínica Cleveland. Puedes utilizar un aerosol nasal salino de venta libre para ayudar a irrigar los conductos nasales dos o tres veces al día, dijo Dykewicz. También es crucial mantenerte hidratado, ya que los líquidos pueden ayudar a diluir la mucosidad de la nariz, lo que permite que drene más fácilmente. Una ducha de vapor también puede ayudar a abrir las fosas nasales, según Hochman.

                                                                                                                                                                                                                                        Algunos medicamentos de venta sin receta pueden ayudar a combatir la congestión, aunque muchos de ellos vienen con advertencias, dijo Dykewicz.

                                                                                                                                                                                                                                        Si la causa principal de la congestión son las alergias, el médico puede recomendar un antihistamínico oral como la cetirizina (Zyrtec) o la fexofenadina (Allegra) para los síntomas leves. La mayoría de los antihistamínicos son seguros a largo plazo, dice Hochman, pero si vas a usarlos durante más de una semana o dos, debes consultar a un médico.

                                                                                                                                                                                                                                        Para los síntomas más graves, los aerosoles nasales medicinales pueden ayudar, pero algunos son más seguros que otros para su uso a largo plazo, añadió Dykewicz. Los aerosoles nasales con esteroides que contienen principios activos como la fluticasona (Flonase), la triamcinolona (Nasacort) o la budesonida pueden utilizarse con seguridad durante todo el tiempo que se necesiten, según Sindwani. “No hay problema, se pueden emplear ad infinitum”, afirma.

                                                                                                                                                                                                                                        Pero los aerosoles nasales que contienen descongestionantes como la oximetazolina (Afrin) o la fenilefrina (Neo-Synephrine) no deben aplicarse más de tres a cinco días, o se corre el riesgo de lo que los médicos llaman “congestión de rebote”, dijo Dykewicz. Estos medicamentos hacen que los vasos sanguíneos se contraigan, lo que abre la nariz durante un breve periodo de alivio, pero luego, si se usan repetidamente, las superficies mucosas de la nariz pueden hincharse, explica Hochman, y algunas personas acaban sintiéndose peor que antes. Existe cierto riesgo de que, tras un uso prolongado de estos aerosoles nasales, la inflamación se vuelva persistente y requiera un tratamiento adicional, por ejemplo, con esteroides, según Dykewicz.

                                                                                                                                                                                                                                        “La nariz se va tapando cada vez más”, relata Dykewicz. “La gente se vuelve adicta de facto al medicamento”.

                                                                                                                                                                                                                                        Si la congestión crónica está interfiriendo con tu vida diaria, dijo Hochman, debes buscar la atención de un otorrinolaringólogo que puede investigar si tu nariz tiene un problema estructural o si tienes algo así como una infección crónica de los senos paranasales.

                                                                                                                                                                                                                                        “Cada persona tiene un umbral diferente a partir del cual no puede soportarlo más”, afirma.

                                                                                                                                                                                                                                        Moschetti gana al sprint en la Etapa 2 de la Vuelta a Burgos; Isaac del Toro resiste tras su caída

                                                                                                                                                                                                                                        • Ciclismo
                                                                                                                                                                                                                                        • Burgos
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Corin Zúñiga
                                                                                                                                                                                                                                        • resultados
                                                                                                                                                                                                                                        • Isaac del Toro

                                                                                                                                                                                                                                        La segunda etapa de la Vuelta a Burgos 2025 tuvo un cierre intenso con final en Buniel, tras un recorrido de 161.6 kilómetros iniciado en Cilleruelo de Abajo. La victoria fue para Matteo Moschetti (Q36.5 Pro Cycling Team), quien se impuso en un apretado sprint final definido por photo finish ante Matteo Malucelli (XDS Astana Team) y Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates – XRG).

                                                                                                                                                                                                                                        La jornada arrancó con una fuga protagonizada por Ander Okamika, Iker Mintegi, Pau Llaneras y Txomin Juaristi, quienes lograron sacar hasta cuatro minutos de ventaja en los primeros kilómetros. Okamika fue el más activo del grupo, pero a partir del kilómetro 100, los equipos fuertes del pelotón, como UAE Team Emirates y Q36.5, comenzaron a reducir distancias.

                                                                                                                                                                                                                                        A falta de 50 kilómetros, el Red Bull – BORA – hansgrohe tomó el control del ritmo con la intención de proteger el liderato del español Roger Adrià, mientras el Q36.5 preparaba el esprint para Moschetti. La escapada se fue desintegrando, y aunque Mintegi ganó el sprint intermedio en Las Quintanillas, a solo 13 kilómetros de meta, el pelotón ya estaba encima. Finalmente, Okamika fue alcanzado a 8 kilómetros del final.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Miguel Paul será titular en el arco de Pumas para duelo clave ante Inter Miami

                                                                                                                                                                                                                                        Los últimos tres kilómetros fueron protagonizados por una pelea estratégica entre varios equipos con especialistas al sprint, incluyendo Lidl-Trek, Tudor y Decathlon AG2R. Se alcanzaron velocidades cercanas a los 80 km/h antes del último kilómetro, que fue decisivo para definir al ganador.

                                                                                                                                                                                                                                        Matteo Moschetti consiguió su triunfo número 14 como profesional, seguido de Malucelli y Molano. Por su parte, el mexicano Isaac del Toro, aún con secuelas de la caída del primer día, logró terminar en la posición 37, a solo 21 segundos del líder, sin perder tiempo respecto a los favoritos.

                                                                                                                                                                                                                                        En la clasificación general, Roger Adrià se mantiene como líder con un tiempo acumulado de 8:26:41, escoltado por Jordan Labrosse y Afonso Eulálio. Entre los latinoamericanos, Egan Bernal marcha en novena posición y Isaac del Toro se ubica en el puesto 28, con opciones de seguir escalando.

                                                                                                                                                                                                                                        ¡Arrancan una nueva era! Debuta Fibra Next en la Bolsa Mexicana de Valores

                                                                                                                                                                                                                                        • El Universal
                                                                                                                                                                                                                                        • Empresas
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • BMV

                                                                                                                                                                                                                                        CDMX.- Con el campanazo en el piso de remates de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Fibra Next arrancó oficialmente operaciones tras una exitosa Oferta Pública Inicial (OPI) en el sector inmobiliario industrial del país.

                                                                                                                                                                                                                                        Esta colocación es una señal de que el financiamiento público sigue siendo una plataforma confiable y poderosa para el crecimiento económico de México, indicó la BMV, en un comunicado.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo afectan los aranceles estadounidenses a México?

                                                                                                                                                                                                                                        La nueva Fibra nace con un portafolio industrial sólido, compuesto por nueve propiedades de excelente calidad, ubicadas en los principales corredores logísticos del país: Valle de México, Guadalajara, Querétaro y Cancún.

                                                                                                                                                                                                                                        Estos activos suman más de 754 mil metros cuadrados (mt2) de área bruta rentable, cuentan con una ocupación del 100% y albergan a 29 arrendatarios nacionales e internacionales.

                                                                                                                                                                                                                                        Además del portafolio inicial totalmente ocupado, Fibra Next cuenta con más de 216 mil metros cuadrados (m²) en desarrollo activo, a los que se sumarán 500 mil m² adicionales gracias a los más de 8 mil millones de pesos recaudados en su OPI.

                                                                                                                                                                                                                                        “Creemos en México, en su capacidad de transformación, en su talento y en el valor que se puede crear con visión y largo plazo.

                                                                                                                                                                                                                                        “Hoy nace Next, una fibra fuerte con activos competitivos y un modelo financiero eficiente”, dijo Raúl Gallegos, director general de Fibra Next.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Prevé BBVA caída de 5.8% en remesas para 2025

                                                                                                                                                                                                                                        Con un portafolio de proyectos ambicioso, estructurado y respaldado, Fibra Next tiene el potencial de alcanzar más de 22 millones de metros cuadrados de área bruta rentable, provenientes de Fibra Uno, así como de la familia de control del fideicomiso, lo que la perfila como una de las fibras industriales más dinámicas, escalables y relevantes a nivel global.

                                                                                                                                                                                                                                        “Con esta colocación, la Bolsa Mexicana de Valores reafirma su papel como motor del crecimiento económico de México, al facilitar el financiamiento de proyectos productivos que fortalecen a las empresas y abre nuevas oportunidades de desarrollo para sectores clave de la economía”, comentó Marcos Martínez, presidente del Consejo de Administración del Grupo BMV.

                                                                                                                                                                                                                                        Planea la NASA construir una base nuclear en la Luna como parte de su ‘carrera’ espacial con China

                                                                                                                                                                                                                                        • Miami
                                                                                                                                                                                                                                        • EFE
                                                                                                                                                                                                                                        • Carrera
                                                                                                                                                                                                                                        • Luna
                                                                                                                                                                                                                                        • China
                                                                                                                                                                                                                                        • Donald Trump
                                                                                                                                                                                                                                        • NASA
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • electricidad
                                                                                                                                                                                                                                        • Gobierno

                                                                                                                                                                                                                                        MIAMI- La NASA planea construir un reactor nuclear de Estados Unidos en la Luna para que opere a partir de 2030 como parte de la “carrera” espacial con China, expuso este martes Sean Duffy, administrador interino de la agencia especial estadounidense.

                                                                                                                                                                                                                                        Duffy, quien también es secretario de Transporte en la actual Administración de Donald Trump, reconoció en una rueda de prensa la existencia del proyecto, que primero informó el medio Politico con base en un reporte interno de la NASA.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¡Histórica!, misión Artemis II llevará de nueva cuenta a astronautas a la Luna después de más de 50 años

                                                                                                                                                                                                                                        Este no es un nuevo concepto, esto se ha discutido bajo Trump 1 (2017-2021), bajo (la presidencia de) Biden (2021-2025), pero estamos en la carrera hacia la Luna y en la carrera hacia la Luna con China, y para tener una base en la Luna necesitamos energía”, indicó el funcionario cuestionado por los medios.

                                                                                                                                                                                                                                        El Gobierno de Estados Unidos ya ha “gastado cientos de millones de dólares estudiando” si es posible construir el reactor, aseveró Duffy, quien hará un anuncio oficial del tema más adelante.

                                                                                                                                                                                                                                        El reactor generará 100 kilovatios de energía, la cantidad de electricidad equivalente a la que requiere una casa de 2.000 pies cuadrados (casi 186 metros cuadrados) cada tercer día y medio, describió el secretario.

                                                                                                                                                                                                                                        Nos han dado instrucciones para empezar a desplegar nuestra tecnología, para movernos y hacer de esto una realidad”, indicó el funcionario.

                                                                                                                                                                                                                                        El jefe de la NASA reconoció que no es “una tecnología enorme”, pero argumentó que la “energía es importante y, si se habla de sostener vida en la Luna y después ir a Marte, esta tecnología es críticamente importante”.

                                                                                                                                                                                                                                        El funcionario enmarcó el proyecto dentro de la “carrera hacia el espacio” que ha impulsado Trump, quien en su primera gestión creó la Fuerza Espacial (Space Force) como parte de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        Si vamos a involucrarnos en la carrera hacia la Luna, hacia Marte, tenemos que ponernos las pilas. Tenemos que enfocar nuestros esfuerzos en ir a la Luna, que es lo que vamos a hacer”, comentó.

                                                                                                                                                                                                                                        El director interino recordó que la NASA lanzará a inicios del próximo año la misión Artemis 2 para que cuatro astronautas den la vuelta a la Luna, mientras que Artemis 3 buscará que los tripulantes hagan un alunizaje y permanezcan seis días en el satélite, el doble de tiempo que el récord previo.

                                                                                                                                                                                                                                        Después de ello, la NASA espera enviar insumos a la Luna para comenzar a construir una base, agregó.

                                                                                                                                                                                                                                        Hay una cierta parte de la Luna que todo el mundo sabe que es la mejor. Tenemos hielo ahí, tenemos luz del Sol ahí, queremos llegar ahí primero y reclamarla para Estados Unidos”, manifestó.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿El ascenso arruina proyectos? Eva Longoria defiende el sistema cerrado en Liga MX

                                                                                                                                                                                                                                        • Aguascalientes
                                                                                                                                                                                                                                        • Eva Longoria
                                                                                                                                                                                                                                        • Declaraciones
                                                                                                                                                                                                                                        • Futbol
                                                                                                                                                                                                                                        • Necaxa
                                                                                                                                                                                                                                        • Liga MX
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Corin Zúñiga

                                                                                                                                                                                                                                        Eva Longoria, una de las accionistas del Club Necaxa, expresó su respaldo al modelo actual de la Liga MX sin ascenso ni descenso, señalando que este sistema le parece más estable y menos estresante para los clubes, al tiempo que promueve el crecimiento interno del equipo hidrocálido.

                                                                                                                                                                                                                                        En entrevista con ESPN, Longoria explicó que la ausencia de descenso permite a los equipos enfocarse en competir sin el temor de perder la categoría, lo que considera clave para el proyecto deportivo que encabeza en Aguascalientes. “Es un tema muy candente. Me gusta que no haya ascensos. Me gusta que todos estemos en una liga con playoffs... Todo ese tema me resulta muy estresante”, comentó.

                                                                                                                                                                                                                                        La Liga MX dejó de aplicar el ascenso y descenso desde 2019, con el objetivo de fortalecer la estabilidad financiera de los clubes de primera división. En ese contexto, Longoria comparó el panorama mexicano con otras ligas, como la inglesa, destacando que el enfoque del Necaxa está lejos de depender de ese formato. “Esa es la diferencia entre Welcome to Wrexham y Necaxa como serie: no tenemos ese factor”, dijo, en alusión al documental británico.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Charros le cierra la puerta a Saraperos: Saltillo sin Postemporada por segundo año consecutivo

                                                                                                                                                                                                                                        Longoria también hizo énfasis en la historia del club, recordando los campeonatos pasados y el reto de estar a la altura del legado. “Siento que tenemos una gran historia... estar a la altura de ese legado es de lo que se trata el viaje”, señaló. Desde 2021, forma parte del grupo de inversionistas del equipo, modelo que luego inspiró a otros actores como Ryan Reynolds y Rob McElhenney a involucrarse en el fútbol.

                                                                                                                                                                                                                                        El Necaxa estrenará próximamente una miniserie en Disney+, con el objetivo de proyectar a nivel internacional tanto al club como a la ciudad de Aguascalientes. La producción busca reflejar la identidad del equipo y su apuesta por el desarrollo de talento joven, en contraste con otros clubes de la liga que han optado por fichajes de alto perfil.

                                                                                                                                                                                                                                        Longoria destacó que el Necaxa ha competido de manera sólida pese a contar con uno de los presupuestos más bajos. “Nuestra estrategia y filosofía es que se puede ganar sin dinero... el talento gana partidos”, aseguró.

                                                                                                                                                                                                                                        El equipo volverá a la actividad este miércoles por la noche cuando enfrente a Orlando City en su último duelo de la fase de grupos de la Leagues Cup.

                                                                                                                                                                                                                                        Con información de ESPN

                                                                                                                                                                                                                                        Exobreros de AHMSA frenan retiro de maquinaria en Monclova: ‘No sale nada hasta que nos paguen’

                                                                                                                                                                                                                                        • Monclova
                                                                                                                                                                                                                                        • Lidiet Mexicano
                                                                                                                                                                                                                                        • trabajadores
                                                                                                                                                                                                                                        • AHMSA
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Entrevista
                                                                                                                                                                                                                                        • QUIEBRA
                                                                                                                                                                                                                                        • orden

                                                                                                                                                                                                                                        MONCLOVA, COAH.- En un nuevo episodio de tensión y resistencia, exobreros de Altos Hornos de México (AHMSA) se congregaron la mañana de este martes en el acceso conocido como Punto 9 de la planta número 2 en Monclova, con el objetivo de impedir la salida de maquinaria perteneciente a la empresa Caterpillar, en medio del proceso judicial de quiebra de la acerera.

                                                                                                                                                                                                                                        Con pancartas, consignas y una férrea determinación, los extrabajadores reiteraron que no permitirán el retiro de ningún equipo hasta que se concrete la venta de la siderúrgica y, con ello, se garantice el pago de sus finiquitos, salarios caídos y prestaciones que se les adeudan desde hace casi tres años, cuando AHMSA dejó de operar formalmente.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Simas Torreón: la primera etapa de rehabilitación del colector Fundadores se concluye

                                                                                                                                                                                                                                        “No sale nada, hasta que se nos pague todo lo que se nos debe”, advirtieron a coro los manifestantes, en lo que ya se ha convertido en un punto permanente de protesta.

                                                                                                                                                                                                                                        Desde temprana hora comenzaron a llegar a la entrada de la planta, en la zona oriente de la ciudad, donde montaron guardia para impedir el ingreso de autoridades judiciales o representantes de la empresa encargada de recuperar los activos.

                                                                                                                                                                                                                                        Los extrabajadores acusaron directamente al empresario Alonso Ancira, a quien señalaron como responsable de la debacle industrial que ha dejado a miles de familias sin sustento. “El rey de los fraudes”, lo llamaron, al tiempo que aseguraron no permitirán que siga desmantelando lo poco que queda de la histórica siderúrgica.

                                                                                                                                                                                                                                        “Ya no tenemos nada que perder”, dijeron, al recordar que esta postura fue refrendada en al menos tres reuniones previas, donde acordaron mantenerse unidos ante cualquier intento de retirar equipo o maquinaria de las plantas.

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque el proceso de quiebra de AHMSA sigue su curso legal, los extrabajadores insistieron en que su prioridad es defender lo que consideran la única garantía de pago: los activos industriales que aún permanecen en las instalaciones.

                                                                                                                                                                                                                                        Asimismo, señalaron que están dispuestos a resistir incluso ante presiones judiciales o intervenciones externas, pues, afirmaron, “la lucha es por dignidad y justicia”.

                                                                                                                                                                                                                                        Hasta el momento, no se ha reportado ningún enfrentamiento, pero el ambiente en el acceso se mantiene tenso ante la expectativa de una posible intervención para ejecutar el retiro de los equipos, lo que podría escalar el conflicto.

                                                                                                                                                                                                                                        Lo que dice de ti tu recetario

                                                                                                                                                                                                                                        • The New York Times
                                                                                                                                                                                                                                        • Cocina
                                                                                                                                                                                                                                        • Receta
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        Por: Joyce Purnick

                                                                                                                                                                                                                                        Ya está. Este es el momento perfecto. ¿Qué mejor distracción mientras sigo esquivando a un virus letal, llorando a los que no lo lograron, preocupándome por el ánimo de mi país y encontrando un poco de alivio cómico en los vínculos que de manera obsesiva les envío a mis familiares y amigos?

                                                                                                                                                                                                                                        Sí, es el momento de depurar mi caja de recetas: ficheros muy variados y tan viejos como caóticos. Ahí los tengo, sobre una repisa de la cocina, en carpetas gordas con hojas medio sueltas de las que se desbordan recortes amarillentos de periódicos, impresiones de computadora, fotocopias borrosas y recetas escritas a mano en tarjetas de 3 por 5 pulgadas, recordatorios tangibles de una época más alegre.

                                                                                                                                                                                                                                        Qué desastre. Durante años he querido poner en orden mis recetas; mi ordenado esposo me ha exhortado a clasificarlas y mi igualmente ordenada hijastra me ha alentado a digitalizarlas y se ha ofrecido a ayudarme (sé que en verdad lo haría).

                                                                                                                                                                                                                                        Pero esta tarea es mía y la haré. Creo...

                                                                                                                                                                                                                                        Confesión: Ya antes lo he intentado muchas veces. Comienzo y me detengo. Esto es lo que siempre sucede:

                                                                                                                                                                                                                                        Las recetas están sueltas u organizadas en hojas resguardadas con plástico en álbumes de fotografías viejos. Doy vuelta a una página y leo una receta de “Spritz” (galletas de mantequilla que se hacen en una prensa de galletas) a punto de desintegrarse. Debajo de los ingredientes, en la parte inferior de la hoja, había escrito “Sra. Spirt” en uno de los pocos espacios que habían quedado libres.

                                                                                                                                                                                                                                        ¡Señora Spirt! Rosina Spirt era la madre de mi buena amiga Beverly y siempre tenía un gran frasco de galletas lleno de esos manjares. Beverly y yo las comíamos de refrigerio cuando llegábamos de la escuela mientras soñábamos con nuestro futuro. Ella sería médica (y lo es). Yo sería periodista (y lo soy). Un día, la señora Spirt me dio su receta y durante años horneé esas galletas, hasta que el trabajo y otras responsabilidades me obligaron a dejar de hacerlo. Ahora, en vez de hornearlas, reviso su receta.

                                                                                                                                                                                                                                        ¡Ah! Y estas son las indicaciones para el pastel de piña y zanahoria de un antiguo ejemplar de la revista dominical de The New York Times. En aquellos días, teníamos que guardar todo en papel. Google no existía. Confieso que no he hecho ese pastel de zanahoria en décadas. He estado demasiado ocupada. Pero quizá lo vuelva a hacer.

                                                                                                                                                                                                                                        Aún tengo la receta del “estofado” de mi mamá: una combinación de fideos, queso, hongos, cebollas, aceitunas y algunas otras cosas. “Mamá, 1961”.

                                                                                                                                                                                                                                        En la década de 1950 y a principios de los años 60, los estofados eran lo máximo: baratos y fáciles de hacer, si bien un poco pastosos. A mi hermano le encantaba ese guisado, aunque mamá no lo hacía tan seguido. Intentaba cocinar alimentos saludables, o lo que en ese entonces creíamos que era saludable: res horneada, pollo rostizado, asado londinense. Hacía una salsa estupenda para el espagueti (no pasta, gracias) que le dio su arrendadora italoestadounidense cuando estaba recién casada. Mamá nunca escribió la receta y, aunque sé que lleva filete de aguja y tomates italianos pelados, nunca he podido replicarla. Una gran pérdida, pero de alguna manera eso aviva mis recuerdos de esas cenas especiales con espagueti.

                                                                                                                                                                                                                                        Ver estas páginas me recuerda que mi idea de la cocina evolucionó con el tiempo y refleja los gustos cambiantes de este país. Menos o nada de mantequilla, más aceite de oliva. Menos carne, más pescado, ensaladas frescas y vegetales al dente. Sopa de pescado del lago del Oeste, una receta compartida por Mark Bittman del Times baja en grasa y alta en ingredientes saludables. Recetas de Oprah Winfrey, como papas “fritas” horneadas (pasadas por clara de huevo, con sal y al horno). Ensaladas, pastel de pavo y no de carne, pocas grasas, poco colesterol y poca azúcar.

                                                                                                                                                                                                                                        Marian Burros del Times realizaba un “análisis nutricional” de muchas de sus recetas, y yo las estudiaba como una alumna que se prepara para el examen de admisión a la Facultad de Derecho. En vez de galletas o pasteles, hacía manzanas al horno sin azúcar. Asaba vegetales de otoño espolvoreados con sal y rociados con aceite de oliva. Cocinaba salmón hervido. Para una sopa fría de verano, tomaba un manojo de acedera, que crece como maleza en mi jardín de Fire Island.

                                                                                                                                                                                                                                        Mi futuro esposo y yo pasamos nuestro primer verano juntos en Fire Island, donde cocinaba con los ingredientes más frescos que podía cultivar o encontrar. Ensaladas. Acelgas salteadas y col china. Sopa fría de arándanos azules y tarta de arándanos azules, ambas con bayas silvestres.

                                                                                                                                                                                                                                        Mi amiga Sarah y yo solíamos desafiar a las garrapatas de venado y a la hiedra venenosa para recolectar esos arándanos azules de Fire Island; esos arbustos de frutos ácidos y vinosos ya no existen porque fueron eliminados para poder construir nuevas casas. Los arándanos azules cultivados no son lo mismo, así que ya no hago ni esa tarta ni esa sopa. Pero todavía conservo esas recetas que me recuerdan una etapa especial de mi vida.

                                                                                                                                                                                                                                        Y ese es el punto, claro.

                                                                                                                                                                                                                                        No he depurado, digitalizado ni puesto en orden mi carpeta de recetas, ni lo haré nunca, debido a que cada una de las listas de ingredientes escritas a mano y cada recorte de periódico desprendiéndose son parte de mi historia. Veo una receta y los recuerdos se amontonan, como le pasó también a una amiga que, cuando trató de hacer una limpia de objetos innecesarios, no quiso deshacerse ni siquiera de uno solo de todos sus ramequines. No es que estuviera obsesionada con los ramequines; estaba obsesionada con los recuerdos que asociaba a cada uno de ellos.

                                                                                                                                                                                                                                        Mis recetas cuentan historias. Si las depurara, las editara y las ordenara, también lo haría con mis recuerdos. De ninguna manera. Me gustan tal y como están.

                                                                                                                                                                                                                                        Receta: Pastel de piña y zanahoria glaseado con suero de mantequilla

                                                                                                                                                                                                                                        De Jean Hewitt

                                                                                                                                                                                                                                        Rinde para 48 rebanadas

                                                                                                                                                                                                                                        Tiempo total de preparación: una hora

                                                                                                                                                                                                                                        Para el pastel:

                                                                                                                                                                                                                                        2 tazas / 255 gramos de harina

                                                                                                                                                                                                                                        1 cucharadita de bicarbonato

                                                                                                                                                                                                                                        1/2 cucharadita de sal

                                                                                                                                                                                                                                        1 1/2 tazas / 300 gramos de azúcar

                                                                                                                                                                                                                                        2 cucharaditas de canela

                                                                                                                                                                                                                                        3 huevos

                                                                                                                                                                                                                                        3/4 de taza / 175 mililitros de suero de mantequilla

                                                                                                                                                                                                                                        1/2 taza / 120 mililitros de aceite

                                                                                                                                                                                                                                        2 cucharaditas de vainilla

                                                                                                                                                                                                                                        1 lata (225 gramos) de piña en trocitos

                                                                                                                                                                                                                                        2 tazas / 250 gramos de zanahorias crudas finamente ralladas (no debe haber nada líquido)

                                                                                                                                                                                                                                        1 taza / 120 gramos de nueces picadas grueso

                                                                                                                                                                                                                                        1 taza / 85 gramos de hojuelas de coco sin azúcar

                                                                                                                                                                                                                                        Para el glaseado de suero de mantequilla:

                                                                                                                                                                                                                                        2/3 de taza / 135 gramos de azúcar

                                                                                                                                                                                                                                        1/4 de cucharadita de bicarbonato

                                                                                                                                                                                                                                        1/3 de taza / 80 mililitros de suero de mantequilla

                                                                                                                                                                                                                                        1/3 de taza / 75 gramos de mantequilla

                                                                                                                                                                                                                                        2 cucharadas de jarabe de maíz ligero

                                                                                                                                                                                                                                        1/2 cucharadita de vainilla

                                                                                                                                                                                                                                        1. Calienta el horno a 180 grados Celsius.

                                                                                                                                                                                                                                        2. Cierne la harina, el bicarbonato, la sal, el azúcar y la canela en un tazón. Bate los huevos con el suero de mantequilla, el aceite y la vainilla, y añade la mezcla a los ingredientes secos de una sola vez. Mezcla hasta suavizar.

                                                                                                                                                                                                                                        3. Incorpora la piña, la zanahoria rallada, las nueces y el coco, y vierte a un molde para hornear de 23 por 33 centímetros, engrasado y enharinado. Hornea durante 45 minutos o hasta que el centro recupere su forma original cuando lo tocas con suavidad.

                                                                                                                                                                                                                                        4. Aproximadamente quince minutos antes de que esté listo el pastel, elabora el glaseado. Mezcla todos los ingredientes, excepto la vainilla, en una olla pequeña. Ponlos a calentar a fuego medio, removiendo, y déjalos hervir durante cinco minutos solamente.

                                                                                                                                                                                                                                        5. Retira del fuego e incorpora la vainilla, removiendo.

                                                                                                                                                                                                                                        6. Saca el pastel del horno, dale pinchazos con un tenedor y, lentamente, vierte encima el glaseado de suero de mantequilla. Deja enfriar en el molde y corta en rebanadas.

                                                                                                                                                                                                                                        Saltillo: Dan bienvenida a alumnos de nuevo ingreso del ICH con mensaje de identidad, valores y pertenencia

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Apolonio Alvarado
                                                                                                                                                                                                                                        • Ciclo Escolar
                                                                                                                                                                                                                                        • Educación
                                                                                                                                                                                                                                        • UADEC
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Con un mensaje cargado de entusiasmo, pertenencia e identidad universitaria, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Octavio Pimentel Martínez, dio la bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso del Instituto de Ciencias y Humanidades “Lic. Salvador González Lobo” (ICH).

                                                                                                                                                                                                                                        La ceremonia tuvo lugar en el Aula Magna “José María Fraustro Siller”, donde el rector estuvo acompañado por la coordinadora de la Unidad Saltillo, Eva Kerena Hernández Martínez, y el director del ICH, Ugarit Hamar Guajardo Chávez.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Quieres aprender a cantar o tocar algún instrumento? Abren inscripciones para Curso Sabatino en la UAdeC

                                                                                                                                                                                                                                        Durante su intervención, Pimentel Martínez compartió con los jóvenes lo que significa ser parte de la comunidad Lobo, una institución que describió como “la más grande y más fuerte del estado”, que trabaja en equipo y “en manada”, en la que “todos se cuidan, se respetan, se defienden y se apoyan”.

                                                                                                                                                                                                                                        El rector resaltó la vasta presencia de la UAdeC en el estado de Coahuila, con 3 unidades regionales (Sureste, Laguna y Norte) que abarcan 16 municipios, en los cuales se concentra el 90 por ciento de la población. Detalló que la institución cuenta con 20 bachilleratos e institutos, 45 escuelas y facultades, 8 centros de investigación, 3 hospitales universitarios y una Academia Interamericana de Derechos Humanos.

                                                                                                                                                                                                                                        Asimismo, anunció que actualmente se trabaja en un nuevo plan de estudios para el nivel Medio Superior y adelantó que los estudiantes que concluyan esta etapa podrán presentar la prueba Domina-Bach. Aquellos que obtengan los puntajes más altos, indicó, podrán acceder directamente al nivel Licenciatura.

                                                                                                                                                                                                                                        Pimentel también hizo hincapié en los valores que definen a los Lobos de la UAdeC: Lealtad, Libertad, Lucha, Liderazgo y Legado. En este sentido, exhortó a los estudiantes a vivir esos principios, formar comunidad y aprovechar las múltiples actividades extracurriculares, ya sean académicas, deportivas, culturales o a través de los programasLobos en Accióny “Lobos Culturales”.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, el director del ICH, Ugarit Hamar Guajardo Chávez, agradeció al rector por su constante apoyo.

                                                                                                                                                                                                                                        Destrozan en tres días biciestacionamiento del Centro Histórico de Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Bicicletas
                                                                                                                                                                                                                                        • Movilidad
                                                                                                                                                                                                                                        • Redes sociales
                                                                                                                                                                                                                                        • Urbanismo
                                                                                                                                                                                                                                        • Viral
                                                                                                                                                                                                                                        • Elena Vega
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Ciudades

                                                                                                                                                                                                                                        Lo que apenas el domingo fue presentado como una propuesta innovadora de urbanismo táctico, este miércoles amaneció destruido.

                                                                                                                                                                                                                                        El biciestacionamiento instalado por el colectivo Transporte Digno Saltillo en el cruce de Victoria y Acuña, en pleno Centro Histórico de Saltillo, fue destrozado aparentemente por un automóvil que pasó por encima de la estructura.

                                                                                                                                                                                                                                        La iniciativa había sido celebrada por promover la movilidad activa y ofrecer un espacio seguro para que ciclistas estacionaran sus bicicletas sin afectar los cajones destinados a automóviles. “El uso de la bicicleta es parte del sistema integral de movilidad, el cual debe ofrecer condiciones para que las personas puedan trasladarse con seguridad”, señaló el colectivo al anunciar la instalación.

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, la estructura no duró más de tres días en pie. “Más nos tardamos en hacer e instalar el biciestacionamiento, que un carrocentrista en ir a destruirlo en tres días”, expresó el grupo a través de sus redes sociales, acompañando el mensaje con fotografías del daño.

                                                                                                                                                                                                                                        El colectivo adelantó que solicitará a la Comisión de Protección Ciudadana la revisión de las cámaras de seguridad de la zona, con el fin de identificar al responsable del atropello urbano. “No quitaba lugar de estacionamiento a nadie; estaba en un área que corresponde al paso peatonal”, reiteraron, al tiempo que exigieron respeto a las iniciativas que buscan una ciudad más inclusiva y segura para todas y todos.

                                                                                                                                                                                                                                        La leyenda de Rosita Alvírez revive en Saltillo con títeres y danza tradicional

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Arte
                                                                                                                                                                                                                                        • Cultura
                                                                                                                                                                                                                                        • Elena Vega
                                                                                                                                                                                                                                        • MUNICIPIO SALTILLO
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La tradición oral y el teatro se entrelazan este 8 y 9 de agosto en el Teatro García Carrillo, donde se presentará la obra La otra historia de Rosa, una propuesta escénica que rescata la leyenda de Rosita Alvírez con un toque de música, danza y títeres.

                                                                                                                                                                                                                                        La puesta en escena, bajo la autoría y dirección de José Palacios, combina el talento de Néstor “Harry” López, David Fraustro y el propio Palacios, quienes dan vida a un matlachín, un cantante-tamborilero y un viejo de la danza. A través de un teatro de papel y figuras animadas, los personajes relatan la historia de Rosita, la joven coahuilense que desobedeció a su madre para acudir a un baile, donde encontró un trágico destino.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Coahuila tiene presencia en el festival nacional ‘Un verano de títeres’, con el Grupo Ecléctico de Teatro

                                                                                                                                                                                                                                        Con una narrativa cargada de religiosidad y simbolismo, los protagonistas buscan la indulgencia divina para el eterno descanso de Rosita, en una representación que invita a reflexionar sobre la fe, la cultura y las tradiciones de la región.

                                                                                                                                                                                                                                        El acceso tendrá una cuota de recuperación de 150 pesos para beneficio de la compañía, y las reservaciones pueden realizarse al teléfono 844-179-02-81. Además, el Instituto Municipal de Cultura informó que habrá pases de cortesía disponibles en Casa Purcell, ubicada en la calle Hidalgo #231 del Centro Histórico.

                                                                                                                                                                                                                                        La obra forma parte del trabajo del Grupo Ecléctico de Teatro, fundado en Monclova en 1991 y actualmente con sede en Saltillo.

                                                                                                                                                                                                                                        La compañía representará a Coahuila en la décimo tercera edición del festival “Un verano de títeres”, a celebrarse en Xalapa, Veracruz, del 19 de julio al 31 de agosto, consolidando una vez más el talento coahuilense en la escena nacional.

                                                                                                                                                                                                                                        Invertirá Apple otros 100 mil millones de dólares en EU para evitar aranceles de Donald Trump

                                                                                                                                                                                                                                        • Alejandro Montenegro
                                                                                                                                                                                                                                        • Tecnología
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Arancel

                                                                                                                                                                                                                                        El gigante tecnológico Apple invertirá otros 100 mil millones de dólares para incrementar su producción en Estados Unidos, con lo que su inversión total en los próximos años ascenderá a 600 mil millones de dólares en los próximos cuatro años, con lo que busca evitar el impacto negativo por los aranceles del presidente Donald Trump.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con Bloomberg, Apple busca a toda costa evitar aranceles que afecten sus productos estrella, como los teléfonos iPhone, cuyo ensamblaje actualmente se hace en India.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Castiga Trump a India: le sube a 50% arancel por comprarle petróleo a Rusia

                                                                                                                                                                                                                                        “La agenda económica ‘Estados Unidos Primero’ del presidente Trump ha asegurado billones de dólares en inversiones que respaldan el empleo y el desarrollo empresarial en el país”, afirmó el portavoz de la Casa Blanca, Taylor Rogers, en un comunicado enviado a la agencia.

                                                                                                                                                                                                                                        Apple ya había dado a conocer su intención de invertir 500 mil millones de dólares en diferentes proyectos, como la construcción de una planta para fabricar servidores en Houston, Texas, además de la apertura de una academia para proveedores en Michigan.

                                                                                                                                                                                                                                        Ante los altibajos que se han presentado, este miércoles las acciones de Apple incrementaron hasta 3.6 por ciento, su nivel más alto en casi tres meses.

                                                                                                                                                                                                                                        A inicios de 2025, el presidente Donald Trump amagó con imponer un arancel de 25 por ciento a productos de Apple en caso de que no traslade la fabricación de sus dispositivos a Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        Trump recibió con molestia el anuncio que Apple hizo en mayo sobre que produciría los iPhones en India, con el objetivo de evitar los aranceles a importaciones desde China.

                                                                                                                                                                                                                                        ¡Cuidado! Automedicarse puede provocar desde úlceras o hasta la muerte: IMSS Coahuila

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Apolonio Alvarado
                                                                                                                                                                                                                                        • IMSS
                                                                                                                                                                                                                                        • Salud
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • automedicación

                                                                                                                                                                                                                                        La automedicación, práctica frecuente entre la población para tratar síntomas comunes como dolores de cabeza, gripe o fatiga, representa un serio riesgo para la salud y puede derivar en complicaciones graves, advirtió el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila.

                                                                                                                                                                                                                                        La doctora Irene Guadalupe Leal Campos, médica familiar adscrita a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 82, explicó que la ingesta de fármacos sin supervisión médica puede afectar severamente el hígado, generar intoxicaciones y desencadenar complicaciones en pacientes con padecimientos como diabetes, hipertensión o insuficiencia renal.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Torreón: diputado local menciona que nuevos jueces y magistrados en Coahuila son de limpia trayectoria

                                                                                                                                                                                                                                        “Los analgésicos y antiinflamatorios como el ácido acetilsalicílico, ibuprofeno o naproxeno, cuando se consumen en exceso o por periodos prolongados, pueden ocasionar gastritis, úlceras, sangrados en el tubo digestivo, e incluso daños hepáticos irreversibles que podrían terminar en la muerte”, subrayó.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, el uso indiscriminado de medicamentos puede provocar alteraciones del sistema nervioso, mareos, somnolencia, náuseas e incluso dependencia o adicción.

                                                                                                                                                                                                                                        La especialista pidió especial precaución con grupos vulnerables como niños, embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades crónico-degenerativas. En el caso de los menores, advirtió que una dosis inadecuada o una presentación poco adecuada puede ocasionar asfixia o reacciones adversas severas.

                                                                                                                                                                                                                                        “El peso y la talla son factores determinantes para calcular las dosis en niñas y niños; ignorarlo puede dañar gravemente su organismo”, advirtió Leal Campos.

                                                                                                                                                                                                                                        El IMSS recordó que la institución cuenta con opciones de atención oportuna como la consulta de medicina familiar, citas espontáneas a través de Unifila, atención en servicios de urgencias, consulta médica continua y, en algunas clínicas, atención los fines de semana.

                                                                                                                                                                                                                                        Finalmente, el llamado del IMSS es claro: no automedicarse y acudir con profesionales de la salud ante cualquier síntoma. Prevenir siempre será la mejor medicina.

                                                                                                                                                                                                                                        Sheinbaum afirma: tengo la certeza que el Poder Judicial va a ser mejor

                                                                                                                                                                                                                                        • Gerardo Hernández
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Poder Judicial
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        CDMX.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó en su conferencia matutina que el “nuevo Poder Judicial” que entrará en funciones en un mes “va a ser mejor” que el salientes y sus predecesores.

                                                                                                                                                                                                                                        La mandataria federal insistió en que los jueces serán juzgados por el Tribunal de Disciplina Judicial en caso de corrupción o conflicto de interés.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Rechaza Sheinbaum que programas sociales sean ‘dádivas’

                                                                                                                                                                                                                                        “Suponiendo que hay un caso de corrupción donde un juez o jueza recibe dinero para dar una resolución que sea contraria a la justicia para beneficiar a un privado, habrá una sanción, con sus reglas y esquemas para evitar discrecionalidad”, destacó la presidenta.

                                                                                                                                                                                                                                        La titular del Ejecutivo afirmó que actualmente el Consejo de la Judicatura Federal es presidido por la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

                                                                                                                                                                                                                                        Norma Piña Hernández es “juez y parte de todo”, pero con la nueva institución, tendrán funciones separadas, afirmó la mandataria federal.

                                                                                                                                                                                                                                        Desde Palacio Nacional afirmó que analiza cómo será su asistencia a la toma de protesta de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el 1 de septiembre.

                                                                                                                                                                                                                                        Sheinbaum Pardo afirmó que con el nuevo PJ habrá “una justicia expedita”. “Si va a ser mejor, tengo la certeza que va a ser mejor que lo que hay”, puntualizó la presidenta.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Solicita Sheinbaum reporte sobre cazarrecompensas de EU contra migrantes

                                                                                                                                                                                                                                        No he recibido la invitación formal, pero ayer Hugo Aguilar (presidente electo de la Corte) dijo que sí iba a ir”, afirmó la presidenta.

                                                                                                                                                                                                                                        Cabe señala que en esta misma fecha la mandataria presentará un informe de gobierno por primer año de gestión al frente de la administración federal.

                                                                                                                                                                                                                                        Incendio forestal en Francia, es uno de los mayores de su historia

                                                                                                                                                                                                                                        • París
                                                                                                                                                                                                                                        • Bomberos
                                                                                                                                                                                                                                        • Mauricio Ortega Galindo
                                                                                                                                                                                                                                        • Francia
                                                                                                                                                                                                                                        • Historia
                                                                                                                                                                                                                                        • Incendio Forestal
                                                                                                                                                                                                                                        • heridos
                                                                                                                                                                                                                                        • muerte
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        PARÍS- Este incendio que se declaró ayer por la tarde en la región de Corbieres, en el sur de Francia, a 30 de kilómetros de la ciudad de Narbona, ha avanzado de forma muy rápido y hasta ahora ya arrasó 16,000 hectáreas, es uno de los mayores de la historia del país.

                                                                                                                                                                                                                                        Un día después de que iniciara el fuego, los primeros indicios lo atribuyen a una negligencia en una carretera, las llamas continúan avanzando favorecidas por el fuerte viento.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué son las Nubes de fuego y cómo afectan al clima?

                                                                                                                                                                                                                                        Como consecuencia de este siniestro hay mujer de 70 años que perdió la vida debido a que no quiso evacuar su casa en Saint Laurent de la Cabrerisse; además se informó que hay otra persona desaparecida en esa misma localidad, en donde algunas personas sufrieron heridas, una de ellas de extrema gravedad.

                                                                                                                                                                                                                                        Así también hay siete bomberos que resultaron con heridas leves, según el subprefecto de Narbona, Rémi Recio.

                                                                                                                                                                                                                                        Por otra parte, en el departamento de Aude se desplegaron 200 gendarmes.

                                                                                                                                                                                                                                        La Prefectura del departamento de Aude, con capital en Narbona, resaltó el rápido avance de las llamas, a un ritmo de 6 kilómetros por hora, debido al viento.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, el Ministerio de la Transición Ecológica indicó en un comunicado que este es “el segundo fuego más importante de los últimos 50 años”.

                                                                                                                                                                                                                                        La superficie quemada en la región de Corbières es equivalente a lo que ardió en toda Francia; en 2019, en 2020, en 2021 y en 2024, y el doble de lo de 2023, respectivamente

                                                                                                                                                                                                                                        Hasta ahora, el mayor incendio que ha ocurrido en este país, por lo menos en tiempos recientes, quemó 50,000 hectáreas de pinos al sur de Burdeos en 1949 y que dejó 82 personas fallecidas.

                                                                                                                                                                                                                                        A través su cuenta de X, el presidente francés, Emmanuel Macron, aseveró que “se han movilizado todos los medios de la nación” y mostró su apoyo a los bomberos y al resto de los que hacen los esfuerzos para cotener las llamas, así como su confianza “en el Gobierno y en los cargos electos, plenamente comprometidos”,

                                                                                                                                                                                                                                        Así también, el mandatario francés pidió a la población “la mayor prudencia y que respete las consignas de las autoridades”.

                                                                                                                                                                                                                                        Con información de la Agencia EFE.

                                                                                                                                                                                                                                        Solicita Sheinbaum reporte sobre cazarrecompensas de EU contra migrantes

                                                                                                                                                                                                                                        • El Universal
                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        CDMX.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió un informe a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sobre las personas mexicanas detenidas en las redadas de Estados Unidos, también ante el reporte de la participación de cazarrecompensas.

                                                                                                                                                                                                                                        En su conferencia mañanera en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo insistió en que Estados Unidos debe hacer su parte contra el tráfico de armas y desconoció si la embajada estadounidense en nuestro país realiza supuestas llamadas a asesores políticos para preguntar sobre la posibilidad política del actor Eduardo Verástegui.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Rechaza Sheinbaum que programas sociales sean ‘dádivas’

                                                                                                                                                                                                                                        “A ver, les pregunto: ¿Qué posibilidades políticas creen que tenga esta persona?”, expresó con una sonrisa en el rostro. “Es muy claro lo que ocurre en México, aquí el pueblo manda, no manda nadie más que el pueblo. Entonces, la decisión de una persona, si es diputado, si es senador, si es gobernador, si es cargo de elección popular, pues la decide el pueblo”, añadió.

                                                                                                                                                                                                                                        “¿De quién tiene que ganarse la confianza una persona que pretende ser representante popular? ¿De un gobierno extranjero?”, cuestionó.

                                                                                                                                                                                                                                        Reiteró que el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, “ha sido muy respetuoso”: “Y no tenemos conocimiento que se esté metiendo en un asunto político”.

                                                                                                                                                                                                                                        La Presidenta destacó que un juez de Florida condenó a prisión a seis hombres por tráfico de armas de uso militar dirigidas a cárteles en México.

                                                                                                                                                                                                                                        “Nosotros, en las conversaciones telefónicas o con los representantes del Gobierno de Estados Unidos, o con el Embajador, siempre planteamos que así como nosotros trabajamos para evitar que la droga llegue a Estados Unidos, pues de la misma manera queremos que ellos actúen para evitar que haya tráfico ilegal de armas. Entonces esta detención, pues, habla de que están poniendo atención en eso”, destacó.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Reporta IMSS 23.5 millones de personas afiliadas

                                                                                                                                                                                                                                        Al expresar su desacuerdo con los cazarrecompensas, la titular del Ejecutivo federal pidió información a la SRE a cargo del canciller Juan Ramón de la Fuente: “Lo hemos también hablado con los representantes del gobierno de Estados Unidos, y lo que hacemos pues es dar todo el apoyo a nuestros paisanos allá”.

                                                                                                                                                                                                                                        “Por cierto, ya llegaron los nuevos cónsules, vamos a pedirles que nos envíen un informe para poder presentarlo aquí y también a nuestros paisanos allá, de fortalecimiento del trabajo de los consulados para apoyar a los mexicanos y mexicanas, y es parte, pues del diálogo permanente que tenemos. Nosotros siempre vamos a defender a los paisanos.

                                                                                                                                                                                                                                        Advierte estudio que ChatGPT da a adolescentes consejos sobre drogas y suicidio

                                                                                                                                                                                                                                        • Alejandro Montenegro
                                                                                                                                                                                                                                        • Inteligencia Artificial
                                                                                                                                                                                                                                        • Riesgo
                                                                                                                                                                                                                                        • Tecnología
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Un estudio advierte que la inteligencia artificial ChatGPT le podría explicar a adolescentes de 13 años cómo emborracharse e ingerir drogas, les instruirá cómo ocultar trastornos alimentarios e incluso puede crear cartas de suicidio para sus padres si se lo solicitan.

                                                                                                                                                                                                                                        La agencia de noticias AP hizo una revisión de más de tres horas de interacciones entre ChatGPT e investigadores que simularon ser adolescentes vulnerables y aunque el chatbot les advirtió contra actividades riesgosas, luego les ofreció planes detallados para el uso de drogas, dietas restringidas en calorías o autolesiones.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Extraditan a EU a exalcalde de Guatemala por delitos de narcotráfico

                                                                                                                                                                                                                                        Investigadores del Centro para Contrarrestar el Odio Digital repitieron las consultas y clasificaron mil 200 respuestas de ChatGPT como peligrosas.

                                                                                                                                                                                                                                        “Queríamos probar las barreras de seguridad”, dijo Imran Ahmed, el director general del grupo. “La respuesta inicial visceral es: ‘Oh, Dios mío, no hay barreras de seguridad’. Las barreras son completamente ineficaces. Apenas están ahí, si acaso, son una hoja de parra”.

                                                                                                                                                                                                                                        Tras ver el informe, la empresa OpenAI, creadora de ChatGPT, señaló que se trabaja para afinar el chatbot, de tal forma que pueda “identificar y responder adecuadamente en situaciones sensibles”.

                                                                                                                                                                                                                                        “Algunas conversaciones con ChatGPT pueden comenzar de manera inofensiva o exploratoria, pero pueden derivar en territorios más sensibles”, dijo la compañía en un comunicado.

                                                                                                                                                                                                                                        La compañía no se refirió directamente a los hallazgos del informe ni las afectaciones a adolescentes, pero dijo que se esfuerza en “acertar en este tipo de escenarios” con herramientas para “detectar mejor signos de angustia mental o emocional”.

                                                                                                                                                                                                                                        Un informe de JP Morgan Chase estima que 800 millones de personas, es decir, 10 por ciento de la población mundial, están usando ChatGPT.

                                                                                                                                                                                                                                        “Es una tecnología que tiene el potencial de permitir enormes avances en productividad y comprensión humana”, dijo Ahmed. “Y, sin embargo, al mismo tiempo, es un facilitador en un sentido mucho más destructivo y maligno”.

                                                                                                                                                                                                                                        Dijo lamentarse tras leer tres notas de suicidio que ChatGPT generó para un persil falso de una niña de 13 años, que iba dirigida a sus familiares. “Comencé a llorar”, señaló en una entrevista.

                                                                                                                                                                                                                                        El informe, sin embargo, que ChatGPT también ofrece información útil, como una línea directa de crisis.

                                                                                                                                                                                                                                        Recientemente, un estudio de Common Sense Media arrojó que más del 70 por ciento de adolescentes recurre a chatbots de IA para compañía.

                                                                                                                                                                                                                                        El mes pasado, el CEO de OpenAI, Sam Altman, declaró que se busca estudiar “la dependencia emocional” de la tecnología.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Quieres aprender a cantar o tocar algún instrumento? Abren inscripciones para Curso Sabatino en la UAdeC

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Apolonio Alvarado
                                                                                                                                                                                                                                        • Buenas Noticias
                                                                                                                                                                                                                                        • Música
                                                                                                                                                                                                                                        • UADEC
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La Universidad Autónoma de Coahuila invita a personas desde los 7 años de edad a participar en un taller de 15 semanas para aprender canto e instrumentos como piano, violín, guitarra eléctrica y acordeón.

                                                                                                                                                                                                                                        La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Escuela Superior de Música, anunció la apertura de inscripciones para el Curso Sabatino de Iniciación Musical, que dará inicio el próximo sábado 9 de agosto de 2025 en el Campus Arteaga. La invitación está dirigida tanto a la comunidad universitaria como al público en general, con el objetivo de brindar un acercamiento introductorio a la música a través del aprendizaje de diversos instrumentos.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué Saltillo es una de las ciudades más importantes de México?

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con el coordinador del programa, José de Jesús Martínez Lizcano, este curso representa una oportunidad única para quienes deseen iniciarse en el arte vocal o en instrumentos musicales como guitarra eléctrica, canto, violín, piano, trompeta, acordeón y bajo eléctrico, con clases impartidas por estudiantes de semestres avanzados de la propia Escuela Superior de Música.

                                                                                                                                                                                                                                        “Es un curso diseñado para personas a partir de los 7 años. No se requiere experiencia previa, solo el deseo de explorar y desarrollar habilidades musicales básicas en un ambiente formativo”, explicó Martínez Lizcano.

                                                                                                                                                                                                                                        El programa tendrá una duración de 15 sábados consecutivos, con sesiones de una hora, en horarios a elegir entre las 9:00 y las 14:00 horas. Cada área de estudio tiene un costo de mil 800 pesos, y existe la posibilidad de inscribirse en más de una clase, siempre y cuando no haya cruce de horarios y se realice el pago correspondiente por cada instrumento.

                                                                                                                                                                                                                                        Las inscripciones son presenciales y se llevarán a cabo en la Escuela Superior de Música, ubicada en Ciudad Universitaria del Campus Arteaga, en la carretera a México Km. 13. El horario de atención es de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas. Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse vía WhatsApp al número (844) 300 89 36.

                                                                                                                                                                                                                                        La iniciación musical es un proceso educativo clave que permite a niños, adolescentes y adultos entrar en contacto con el lenguaje musical desde la corporalidad, lo visual y la escucha activa, con el objetivo de construir un aprendizaje orgánico, progresivo y significativo. Este curso, además de fomentar la creatividad y la disciplina, busca sentar las bases para una formación musical sólida.

                                                                                                                                                                                                                                        Torreón: diputado local menciona que nuevos jueces y magistrados en Coahuila son de limpia trayectoria

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Torreón
                                                                                                                                                                                                                                        • Poder Legislativo
                                                                                                                                                                                                                                        • Sandra Gómez
                                                                                                                                                                                                                                        • Diputados Locales
                                                                                                                                                                                                                                        • Poder Judicial
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Jueces
                                                                                                                                                                                                                                        • Magistrados

                                                                                                                                                                                                                                        TORREÓN, COAH.– En Coahuila, el gobernador Manolo Jiménez busca un equilibrio con el Poder Judicial y que se sigan respetando las instituciones, dijo el diputado local Felipe González, luego de la reunión con los nuevos magistrados y jueces que rindieron protesta en el Congreso del Estado.

                                                                                                                                                                                                                                        En la elección del Nuevo Poder Judicial, a nivel estatal se buscó que no hubiera gente involucrada con nexos con el crimen organizado, como sucede en otras entidades de manera lamentable.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Simas Torreón: la primera etapa de rehabilitación del colector Fundadores se concluye

                                                                                                                                                                                                                                        “En otros Estados, juzgadores que estaban anotados para participar como candidatos a jueces, estaban en la cárcel y aquí en Coahuila fue todo lo contrario, aquí cuidamos todas estas formas: hubo asambleas, mesas de trabajo y diálogos, escuchando todas las voces, aseveró.

                                                                                                                                                                                                                                        El diputado de filiación priista expresó su confianza en los nuevos magistrados y jueces, esperando que actúen con total transparencia en la impartición de justicia y que fortalezcan la confianza ciudadana en el sistema judicial estatal.

                                                                                                                                                                                                                                        El nuevo Poder Judicial de Coahuila está integrado en su mayoría por mujeres y profesionales de carrera, gente con una limpia trayectoria, apuntó el legislador, sin nexos con la delincuencia organizada.

                                                                                                                                                                                                                                        Simas Torreón: la primera etapa de rehabilitación del colector Fundadores se concluye

                                                                                                                                                                                                                                        • Agua
                                                                                                                                                                                                                                        • Torreón
                                                                                                                                                                                                                                        • SIMAS
                                                                                                                                                                                                                                        • Sandra Gómez
                                                                                                                                                                                                                                        • Filtros Sanitarios
                                                                                                                                                                                                                                        • Prevención
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • simas

                                                                                                                                                                                                                                        TORREÓN, COAH.- El Simas Torreón concluyó la primera etapa de rehabilitación del colector sanitario Fundadores, en la cual invirtió 40 millones y se planean tres fases más, con un total de inversión de 70 millones de pesos, informó el gerente de la paramunicipal, Roberto Escalante González.

                                                                                                                                                                                                                                        Reveló que este proyecto mejorará sustancialmente el servicio de alcantarillado para los residentes cercanos y solucionará problemas que datan de muchos años en toda la zona.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Torreón es una de las ciudades más seguras por el esfuerzo compartido del gobernador: Román Cepeda

                                                                                                                                                                                                                                        La obra se está llevando a cabo en etapas para optimizar los recursos y para garantizar un buen sistema de drenaje sanitario, de acuerdo con las necesidades actuales y futuras.

                                                                                                                                                                                                                                        Además de la rehabilitación del colector Fundadores, Simas también está trabajando en el colector Las Fuentes, que es otro que por muchos años ha presentado problemas que estarán resueltos entre este y el próximo año.

                                                                                                                                                                                                                                        Por lo que se refiere al colector Fundadores, insistió en que es una obra que los vecinos estuvieron pidiendo por más de una década y ahora el Simas resolvió el viejo problema, aunque existen muchas necesidades en la ciudad.

                                                                                                                                                                                                                                        Para los próximos meses se tiene proyectado realizar algunas adecuaciones al colector Rodríguez-La Joya, ya que está presentando obstrucciones en algunos puntos.

                                                                                                                                                                                                                                        “Es mucho el trabajo que tenemos, lo estamos haciendo por partes, porque también toda la ciudad requiere algunas atenciones; estamos priorizando lo que se tiene que hacer”, explicó el funcionario.

                                                                                                                                                                                                                                        Reporta IMSS 23.5 millones de personas afiliadas

                                                                                                                                                                                                                                        • Gerardo Hernández
                                                                                                                                                                                                                                        • IMSS
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Zoé Robledo

                                                                                                                                                                                                                                        CDMX.- Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que con corte al 31 de julio, se tienen reistrados 23 millones 591 mil 691 puestos de trabajo afiliados al instituto.

                                                                                                                                                                                                                                        La cifra es un millón 266 mil 25 más que el mes anterior, es decir 5.7 por ciento más que en el periodo inmediato anterior, informó en la conferencia matutina desde Palacio Nacional.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Rechaza Sheinbaum que programas sociales sean ‘dádivas’

                                                                                                                                                                                                                                        “Nunca se había roto esa barrera de los 23 millones. Además, en el cambio del mes, el incremento es también histórico de un millón 266 mil 25 puestos de trabajo. Significa un crecimiento del 5.7 por ciento”, indicó el funcionario federal.

                                                                                                                                                                                                                                        Zoé Robledo, explicó que en un comparativo anual este incremento es de 6.1 por ciento y considera que es un crecimiento “histórico” el que se impulsó durante el séptimo mes del año.

                                                                                                                                                                                                                                        El director del IMSS señala que este aumento en las cifras también responde al aseguramiento de trabajadores y trabajadoras de plataformas digitales que inició el 1 de julio.

                                                                                                                                                                                                                                        “(...) también creo que es importante señalar que esta modalidad de empleo que ha crecido a lo largo de todo el mundo, en México se asumió de una manera diferente, como un empleo formal con todas las características de un trabajo vinculado al régimen obligatorio del Seguro Social”, mencionó.

                                                                                                                                                                                                                                        Extraditan a EU a exalcalde de Guatemala por delitos de narcotráfico

                                                                                                                                                                                                                                        • AP
                                                                                                                                                                                                                                        • Corrupción
                                                                                                                                                                                                                                        • Justicia
                                                                                                                                                                                                                                        • Narcotráfico
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Gobierno

                                                                                                                                                                                                                                        El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció el miércoles que extraditó al exalcalde guatemalteco Romeo Ramos Cruz para ser juzgado por delitos relacionados con el narcotráfico, sumándose a una docena de guatemaltecos extraditados este año por el mismo delito.

                                                                                                                                                                                                                                        Ramos Cruz, de 57 años, exalcalde del municipio de Santa Lucía Cotzumalguapa, en el departamento de Escuintla, al sur del país, fue detenido en mayo y extraditado el lunes.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Elimina EU límite de edad para contratar a agentes que arresten y deporten a migrantes

                                                                                                                                                                                                                                        Según la Oficina de Asuntos Públicos del Departamento de Justicia estadounidense, Ramos Cruz compareció el martes por primera vez ante un tribunal en Columbia por cargos de conspiración para importar más de cinco kilogramos de cocaína a Estados Unidos desde Guatemala.

                                                                                                                                                                                                                                        De ser declarado culpable, dijo el Departamento de Justicia, Ramos Cruz enfrentaría una pena máxima de cadena perpetua.

                                                                                                                                                                                                                                        Según la acusación revelada por autoridades estadounidenses, entre 2022 y 2024 Ramos Cruz fue miembro clave de una organización narcotraficante con sede en Guatemala, responsable del transporte de cocaína destinada al mercado estadounidense.

                                                                                                                                                                                                                                        “Ramos Cruz ocupó un cargo público como alcalde... y se alega que explotó su cargo oficial para facilitar las operaciones de la organización. Como parte de la conspiración, Ramos Cruz presuntamente utilizó su autoridad y acceso para coordinar la logística y el transporte de cargamentos de cocaína con destino a Estados Unidos”, dijo en un comunicado la Oficina de Asuntos Públicos.

                                                                                                                                                                                                                                        Agregó que Ramos Cruz ayudó en una ocasión a camuflar un cargamento de cocaína de Venezuela a Guatemala como un envío de cemento. “También preparó una carta con membrete municipal oficial para que el cargamento evadiera la inspección de las autoridades guatemaltecas”, agregó.

                                                                                                                                                                                                                                        En mayo Guatemala extraditó a Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias “Chicharra”, uno de los 100 extraditables más buscados por Estados Unidos, a quien responsabilizan de liderar uno de los cárteles que operan en el país, Los Huistas, que tiene nexos con los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.

                                                                                                                                                                                                                                        ‘Me puedo morir antes que ustedes’, asegura Yolanda Andrade que sus enfermedades son degenerativas

                                                                                                                                                                                                                                        • Ciudad de México
                                                                                                                                                                                                                                        • Israel García
                                                                                                                                                                                                                                        • Enfermedad
                                                                                                                                                                                                                                        • Viral
                                                                                                                                                                                                                                        • Monserrat Oliver
                                                                                                                                                                                                                                        • Yolanda Andrade
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Lejos del glamour que la caracterizaba y con su característico humor ácido, reapareció Yolanda Andrade ante las cámaras al dar una entrevista en la que detalló las secuelas médicas y padecimientos que enfrenta. Se sinceró al decir que lo que padece “no tiene cura”.

                                                                                                                                                                                                                                        Andrade, de 53 años, se ha estado recuperando lejos de la Ciudad de México, en Sinaloa y en Tulum, donde ha estado con su familia. Admitió que ese tiempo le ha hecho bien y que los doctores le han dicho que va por buen camino; sin embargo, el pronóstico no es alentador.

                                                                                                                                                                                                                                        “Tengo dos diagnósticos, y los dos diagnósticos que tengo no tienen cura. Entonces, en conclusión, médicamente quiere decir que científicamente me puedo morir antes que ustedes... pero, pues, eso lo decide Dios”, declaró.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUÉ TIENE YOLANDA ANDRADE?

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque no reveló el nombre específico de las enfermedades que padece, sí mencionó a la prensa que, más adelante, podría dejar de caminar y de hablar.

                                                                                                                                                                                                                                        “Es una enfermedad degenerativa y, bueno, los doctores me han ayudado mucho, pero poco a poco no voy a poder caminar, no voy a poder hablar, etcétera”, confesó, visiblemente conmovida frente a los micrófonos.

                                                                                                                                                                                                                                        Desde hace un par de años, Yolanda Andrade ha enfrentado diversos problemas de salud que la han alejado del trabajo en varias ocasiones. En 2023 fue hospitalizada tras sufrir un sangrado importante, relacionado con un aneurisma cerebral que ya le había sido diagnosticado.

                                                                                                                                                                                                                                        Un aneurisma cerebral es una protuberancia o ensanchamiento anormal en la pared de un vaso sanguíneo del cerebro. Esta zona debilitada puede dilatarse y llenarse de sangre; si el aneurisma se rompe, puede causar sangrado en el cerebro o alrededor de él, lo cual constituye una emergencia médica.

                                                                                                                                                                                                                                        UNA BIOSERIE DE YOLANDA ANDRADE

                                                                                                                                                                                                                                        En la entrevista, Andrade comentó que tiene interés en acercarse al hijo de Chespirito para pedirle que produzca su bioserie, tal como lo hizo con la historia de su padre.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, aseguró que también le gustaría que Michelle Castro —hijo de su ex amiga Verónica Castro— se encargue de contar su vida, pues lo considera un cineasta muy talentoso. “La prensa no sabe muchas cosas”, agregó.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿La vas a ver? Se estrenará en dos partes la secuela de ‘La Pasión de Cristo’ en 2027

                                                                                                                                                                                                                                        “Me dicen que voy muy bien. Me sentía mejor en Tulum porque es más fácil caminar en la arena que en el asfalto, y por el ruido de la ciudad... pero voy mejorando muy bien”, compartió.

                                                                                                                                                                                                                                        Los últimos proyectos de Andrade en televisión fueron como conductora en el programa de Unicable Monse & Joe y como panelista en ‘La Casa de los Famosos’, de Telemundo. (Con información de El Universal)

                                                                                                                                                                                                                                        Rechaza Sheinbaum que programas sociales sean ‘dádivas’

                                                                                                                                                                                                                                        • Bienestar
                                                                                                                                                                                                                                        • Gerardo Hernández
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        CDMX.- En su conferencia de prensa matutina la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que los programas sociales del gobierno sean “dádivas” como afirma el bloque de oposición.

                                                                                                                                                                                                                                        Desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional la mandataria acusó que en el periodo neoliberal eran estos programas “esquemas de control clientelar”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Es una decisión de EU’... Sheinbaum sobre renuncia a la pena de muerte para ‘El Mayo’ Zambada, ‘El Viceroy’ y Caro Quintero

                                                                                                                                                                                                                                        Sheinbaum Pardo puntualizó que los proyectos que impulsan desde el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Bienestar, la mayoría son universales y sin intermediarios.

                                                                                                                                                                                                                                        “No es como antes, que eran esquemas de control clientelar”, declaró la mandataria y recordó que los programas sociales ya están en la Constitución.

                                                                                                                                                                                                                                        “Durante todo el periodo neoliberal trataron de quitarse los derechos (...) Entonces, el derecho a la educación, el derecho a la salud y los derechos asociados a lo que llamamos los programas de Bienestar son para toda la población y se ha demostrado que eso disminuye pobreza y desigualdades, acompañado de los incrementos salariales”, afirmó la presidenta.

                                                                                                                                                                                                                                        “Entonces funciona la cuarta transformación. ¿Que son dádivas? Pues eso es lo que piensa la derecha, el conservadurismo, porque ellos en todo el periodo neoliberal que gobernaron”, mencionó.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum dará su Primer Informe de Gobierno desde Palacio Nacional el 1 de septiembre

                                                                                                                                                                                                                                        La titular del Ejecutivo federal señaló que los gobiernos anteriores lo que buscaron era disminuir los derechos del pueblo y convertirlos en mercancías.

                                                                                                                                                                                                                                        “(Convertirlos) en privilegios y de paso en negocios privados, porque se llevaron un buen porcentaje por ejemplo de las viviendas al Infonavit”, mencionó la presidenta Sheinbaum.

                                                                                                                                                                                                                                        “El objetivo de la 4T es el bienestar del pueblo de México”, añadió la mandataria federal en su conferencia matutina.

                                                                                                                                                                                                                                        Torreón es una de las ciudades más seguras por el esfuerzo compartido del gobernador: Román Cepeda

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Torreón
                                                                                                                                                                                                                                        • Ayuntamientos
                                                                                                                                                                                                                                        • Sandra Gómez
                                                                                                                                                                                                                                        • Prevención
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • ciudad

                                                                                                                                                                                                                                        TORREÓN, COAH.– Luego de que este municipio lagunero fuera reconocido como una de las ciudades con menor percepción de inseguridad, según la reciente encuesta nacional de la empresa Massive Caller, el alcalde Román Alberto Cepeda dijo que esto se debe a un esfuerzo compartido que encabeza el gobernador Manolo Jiménez y que Torreón le está dando seguimiento.

                                                                                                                                                                                                                                        “Somos parte de un gran Estado y hacer nuestra parte en lo local, sin duda, es un gran reflejo para que Coahuila siga figurando en el orden nacional e internacional como una entidad segura, haciendo cada uno lo que nos toca”, señaló.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Lluvias alivian la sequía en Coahuila, pero persisten focos críticos

                                                                                                                                                                                                                                        “La seguridad implica un compromiso continuo y un esfuerzo para lograr un entorno más seguro”, apuntó el edil.

                                                                                                                                                                                                                                        “Hay que seguir construyendo la seguridad, mantener y mejorar, ya sea previniendo delitos, mejorando la respuesta ante las emergencias o fortaleciendo la coordinación entre los diferente actores, los retos son diarios”, externó.

                                                                                                                                                                                                                                        Consideró importante seguir trabajando en pro de la seguridad, de la economía, del empleo, del arte y del deporte y seguir ganando con trabajo la voluntad de la gente día a día. Comentó “no voy a descansar para seguir haciendo el mejor de los esfuerzos; es el compromiso que adquirí con la ciudadanía y así seguiré trabajando”.

                                                                                                                                                                                                                                        El alcalde junto con los encargados de la seguridad llevan a cabo cada semana reuniones de análisis para evaluar y responder a los acontecimientos relevantes, para tomar decisiones informadas sobre las acciones a implementar para mantener la seguridad pública.

                                                                                                                                                                                                                                        Al término de la reunión semanal que encabeza los miércoles con su gabinete para evaluar riesgos e identificar tendencias, reafirmó que la seguridad seguirá siendo el principal elemento de su administración. Finalmente dijo que “tenemos que trabajar todos los días, porque los retos son nuevos”.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Por qué Saltillo es una de las ciudades más importantes de México?

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Cultura
                                                                                                                                                                                                                                        • Historia
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • industria
                                                                                                                                                                                                                                        • Rebeca Gallardo

                                                                                                                                                                                                                                        Saltillo, capital de Coahuila, se ha consolidado como una de las ciudades más importantes de México gracias a su sólido desarrollo industrial, su constante crecimiento económico y su favorable calidad de vida. No solo es un referente en la industria automotriz, sino también un polo de inversión, innovación y cultura.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué se llama Saltillo? Conoce el origen del nombre de la capital de Coahuila y su historia desconocida

                                                                                                                                                                                                                                        Uno de los factores clave de su importancia nacional es la industria automotriz. Saltillo alberga plantas de gigantes como General Motors, Stellantis, Freightliner, Magna, Nemak y muchas más. Esta concentración de empresas ha hecho que se le conozca como la Detroit de México, por su papel central en la producción de vehículos y autopartes.

                                                                                                                                                                                                                                        Crecimiento económico sostenido

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Saltillo ha demostrado un crecimiento económico notable, con un aumento del 16.9% entre 2014 y 2016, posicionándose como una de las ciudades con mejor desempeño en el país. Esta estabilidad la convierte en un destino atractivo para inversionistas y emprendedores.

                                                                                                                                                                                                                                        Seguridad y calidad de vida

                                                                                                                                                                                                                                        Uno de los grandes atractivos de Saltillo es su bajo índice de inseguridad en comparación con otras capitales del país. Esta situación ha permitido que empresas nacionales e internacionales establezcan operaciones en la región con confianza, beneficiándose de una mano de obra calificada y un entorno favorable para los negocios.

                                                                                                                                                                                                                                        Exportaciones y zona metropolitana

                                                                                                                                                                                                                                        Saltillo también destaca por sus exportaciones, principalmente en el sector automotriz: partes, accesorios, asientos y piezas para motores. Además, el desarrollo económico no se limita a la ciudad: Ramos Arizpe y Arteaga forman parte de una zona metropolitana dinámica y en constante expansión.

                                                                                                                                                                                                                                        Oferta cultural y turística

                                                                                                                                                                                                                                        Más allá de su perfil industrial, Saltillo conserva una rica identidad cultural. Entre sus principales atractivos se encuentran el Museo del Desierto, único en su tipo en América Latina, así como tradiciones como el sarape y el famoso pan de pulque.

                                                                                                                                                                                                                                        Saltillo ha logrado un equilibrio entre industria, desarrollo y cultura, posicionándose como un modelo de ciudad moderna, segura y con visión de futuro. Su crecimiento sostenido y su papel estratégico en la economía mexicana la consolidan como una urbe clave en el mapa nacional.

                                                                                                                                                                                                                                        Joven motociclista pierde la vida y su primo termina grave, en doble accidente en la carretera Derramadero-General Cepeda

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Juan Francisco Valdés
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • accidente vial
                                                                                                                                                                                                                                        • muerto
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Derramadero
                                                                                                                                                                                                                                        • Última hora Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        Un joven de 20 años de edad falleció y su primo resultó gravemente herido en un trágico doble accidente de motocicleta ocurrido esta mañana en la carretera estatal 105, en el tramo que conecta Derramadero con General Cepeda.

                                                                                                                                                                                                                                        Los hechos se registraron alrededor de las 9:30 horas, cuando José Alejandro “N”, de 20 años, y su primo Ángel Antonio “N” se dirigían al ejido San Blas. A bordo de una motocicleta de color anaranjado, intentaron rebasar por la izquierda a un camión de transporte de personal de la línea Setteppi.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: fallece en el hospital tras ser atropellado por motocicleta en la Chamizal

                                                                                                                                                                                                                                        La maniobra resultó en una colisión con la defensa trasera izquierda del autobús, con número económico 13249. Tras el impacto, la motocicleta y sus dos ocupantes cayeron al carril contrario de la carretera.

                                                                                                                                                                                                                                        En ese momento, una vagoneta, también de transporte de personal, que circulaba en dirección opuesta, presuntamente arrolló a los jóvenes. El impacto fue fatal para José Alejandro “N”, quien falleció de manera instantánea.

                                                                                                                                                                                                                                        Los operadores de ambos vehículos de transporte detuvieron la marcha y fueron quienes alertaron a las autoridades a través del número de emergencias 911. Al lugar acudieron paramédicos de la Cruz Roja y elementos de Bomberos. Los servicios de emergencia confirmaron el deceso de José Alejandro, mientras que su primo, Ángel Antonio “N”, fue atendido de urgencia y trasladado en estado grave al Hospital General de Saltillo.

                                                                                                                                                                                                                                        Se aseguró a los conductores de ambos vehículos de transporte: Óscar Valero Bautista, de 28 años, operador del autobús de personal, y C. Alejandro “N”, de 57 años, conductor de la vagoneta. Ambos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado, donde se determinará su situación legal tras el fatal accidente.

                                                                                                                                                                                                                                        El accidente obligó al cierre temporal de la circulación en la carretera, permitiendo que el personal de Servicios Periciales realizara las diligencias correspondientes. Tras concluir el peritaje, el cuerpo de la víctima fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo).

                                                                                                                                                                                                                                        Prevé BBVA caída de 5.8% en remesas para 2025

                                                                                                                                                                                                                                        • Gerardo Hernández
                                                                                                                                                                                                                                        • BBVA
                                                                                                                                                                                                                                        • remesas
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        CDMX.- El economista en jefe de BBVA México, Carlos Serrano, prevé que al cierre de 2025, las remesas que llegan al país alcanzarán los 61 mil millones de dólares, lo que significaría una caída de 5.8 por ciento en términos anuales.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante la presentación del anuario de migración y remesas México 2025 en conjunto con el Consejo Nacional de Población (Conapo), el experto señaló que aunque no es una situación positiva, no es un tema “catastrófico” en términos macroeconómicos.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Se mantiene caída de empleo en Coahuila; cierra julio con una pérdida de mil 487 puestos

                                                                                                                                                                                                                                        El especialista advierte que esta disminución sí tendría implicaciones en las familias que tienen como principal ingreso la recepción de recursos desde Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        “No quiero minimizar el problema. No es catastrófico desde una perspectiva macroeconómica, no es que vaya a haber un problema de falta de divisas para el país, pero sí hay que señalar que hay familias, sobre todo en estos estados que tienen mayor dependencia, que pueden tener afectaciones en el consumo”, detalló.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con cifras del Banco de México, en 2013 fue el último año en el que se registró una caída anual en el envío de remesas y fue de 3.8 por ciento.

                                                                                                                                                                                                                                        El economista mencionó que la principal causa por la que se han visto afectadas las remesas que llegan a México es por el estancamiento de la población mexicana en su territorio.

                                                                                                                                                                                                                                        Serrano explicó que si bien las políticas migratorias de Estados Unidos generan miedo entre la población mexicana y de otros países para salir a trabajar y consumir, es México el único que ha registrado una disminución en el ingreso de remesas.

                                                                                                                                                                                                                                        “Si fueran las redadas, si fuera el miedo de Trump, pues creo que estaríamos viendo algo en otros países. No digo que no estén jugando un papel, pero no creemos que sea el papel central. Lo que fundamentalmente explica que las remesas ya no estén subiendo tanto, es que la población mexicana ya lleva mucho tiempo estancada en estos niveles de 12 millones”, mencionó.

                                                                                                                                                                                                                                        “Ha crecido la centroamericana, sigue habiendo más migración, pero en México llevamos un tiempo donde la migración neta está cercana a cero”, explicó el economista.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: T-MEC enfrentará una revisión larga y con reglas más duras para México: UBS

                                                                                                                                                                                                                                        El especialista descartó que se presenten de nuevo deportaciones masivas de mexicanos y migrantes de otros países en Estados Unidos, ya que esto llevaría al país a una posible recesión.

                                                                                                                                                                                                                                        “Si se llegara a tener una política donde se expulsaran a millones de trabajadores, la economía de Estados Unidos, de acuerdo a todos nuestros estimados, entraría en una recesión, no tenemos duda alguna y no solamente eso, sino que tendría unas presiones inflacionarias permanentes”, mencionó.

                                                                                                                                                                                                                                        Gobierno de Oaxaca podría presentar denuncia contra Adidas y diseñador por huaraches

                                                                                                                                                                                                                                        • Oaxaca
                                                                                                                                                                                                                                        • Denuncia
                                                                                                                                                                                                                                        • Plagio
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Karla Velázquez
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Adidas
                                                                                                                                                                                                                                        • Salomón Jara Cruz
                                                                                                                                                                                                                                        • artesanía

                                                                                                                                                                                                                                        El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, anunció que revisarán el uso del nombre “Oaxaca” en la reciente línea de zapatos de la empresa Adidas junto al diseñador Willy Chavarría, quienes fueron acusados de apropiación cultural y plagio de los huaraches de la Villa de Hidalgo Yalálag.

                                                                                                                                                                                                                                        Se trata de la nueva línea de calzado llamada “Oaxaca Slip On” en la que presentaron sus nuevos diseños de huaraches, de la cual también habrá una posible denuncia.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Inspiración o plagio? Estudiante da discurso de graduación idéntico al de ‘Malcom el de en medio’

                                                                                                                                                                                                                                        En conferencia de prensa, el Gobernador fue cuestionado sobre el lanzamiento, respondiendo que analizará la situación para determinar acciones legales.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Vamos a checar este tema que tú nos estás informando, si fuese así, pues vamos a tener que presentar una denuncia”, destacó.

                                                                                                                                                                                                                                        El diputado local Isaías Carranza, durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado, hizo un llamado a las comunidades originarias a defender su patrimonio cultural, tras señalar a la marca y su línea de huaraches.

                                                                                                                                                                                                                                        En tribuna, dijo que desconoce si el diseñador cuenta con los permisos o autorizaciones de los artesanos y artesanas de la comunidad de Yalálag, población de la región de la Sierra Norte de Oaxaca.

                                                                                                                                                                                                                                        “Como representante popular de esta comunidad, que el día de hoy ha sido afectada en sus artesanías, y como integrante de la Comisión Permanente de Cultura y Artes, hago un llamado para que se investigue este probable hecho de apropiación cultural”, expresó.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Acusan a la escritora Monica Ojeda de apropiación cultural por su novela ‘Chamanes eléctricos’

                                                                                                                                                                                                                                        El gobierno de Oaxaca, por su parte, informó que presentará una denuncia por el uso del nombre “Oaxaca Slip On” y su diseño de huaraches que es un plagio de los de Villa Hidalgo Yalálag.

                                                                                                                                                                                                                                        Y dio a conocer que tendrán un acercamiento con las autoridades y habitantes de esta comunidad de la Sierra Norte, con el objetivo de presentar la denuncia por robo de identidad cultural, de manera conjunta.

                                                                                                                                                                                                                                        El Gobernador Jara Cruz explicó que el modelo se inspira en el diseño original; “estos huaraches son del estilo de Yalalag, este huarache es de Yalalag, es un huarache muy bonito, no sé si lo han visto ustedes, es que es muy bonito, muy bonito”, comentó a los medios de comunicación.

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque respecto a la autoría del modelo, señaló que se trata de una colaboración con un diseñador cuyo origen aún no tiene claro. “Estamos, por primera vez estamos viendo de este diseñador que se llama Willy Chavarría que está en colaboración con Adidas y presentó este modelo de huarache reinterpretado, que es propio de Oaxaca”, afirmó.

                                                                                                                                                                                                                                        Hizo un llamado a las comunidades locales para colaborar en la revisión del caso; “sí vamos a pedirle también a nuestros hermanos y alatecos que trabajemos juntos para poder meterle, pues una denuncia, pues miren, se llama Oaxaca, no sé quién sea Willy Chavarría, o debe ser un oaxaqueño estadounidense, pues vamos a checar eso”, concluyó.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Acusan a Paola Rojas de apropiación cultural tras lanzar la marca de mezcal ‘Mixes by Pao’; Gobierno de Oaxaca anuncia acciones legales

                                                                                                                                                                                                                                        LOS HUARACHES DE ADIDAS

                                                                                                                                                                                                                                        Según el gobierno del estado, este calzado de la marca Adidas y del diseñador Willy Chavarría, fue presentado en el Museo de Arte de Puerto Rico, donde el diseñador “fusionó la silueta del huarache tradicional mexicano con la estética urbana de Adidas, utilizando cuero premium, tejido clásico y suela alta tipo sneaker”.

                                                                                                                                                                                                                                        Está hecho con material de cuero premium con suela alta y una estilo de tejido parecido a los huaraches.

                                                                                                                                                                                                                                        Tras su presentación, usuarios de redes sociales cuestionaron a la marca y al diseñador sobre si el modelo traería beneficio a la comunidad de artesanos oaxaqueños y como se estaban apropiando de la cultura del estado.

                                                                                                                                                                                                                                        Aboga México por la paz y el desarme nuclear a 80 años de Hiroshima

                                                                                                                                                                                                                                        • Gerardo Hernández
                                                                                                                                                                                                                                        • Relaciones Exteriores
                                                                                                                                                                                                                                        • SRE
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        CDMX.- A través de un comunicado la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del Gobierno Federal recordó el bombardeo atómico en Hiroshima, que se registró hace 80 años.

                                                                                                                                                                                                                                        En la misiva, la dependencia a cargo de Juan Ramón de la Fuente, aboga por redoblar esfuerzos por la paz, en el marco de los conflictos actuales en el mundo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Prepara Hiroshima una histórica ceremonia por el 80 aniversario del bombardeo

                                                                                                                                                                                                                                        “Este día nos convoca a redoblar esfuerzos por la paz, la no proliferación y el desarme nuclear, en beneficio de las generaciones presentes y futuras”, señala la SRE.

                                                                                                                                                                                                                                        A 80 años del bombardeo atómico en Hiroshima se honra la memoria de las víctimas y se hace un reconocimiento a su profundo impacto humanitario, señaló la dependencia.

                                                                                                                                                                                                                                        En el documento añaden que en la Asamblea General de las Naciones Unidas, la representación de México ha manifestado su oposición a las armas nucleares y reconoce que actualmente son la mayor amenaza global.

                                                                                                                                                                                                                                        El embajador y representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Héctor Vasconcelos, ha abogado por mecanismo imparciales y objetivos para evaluar la violación de resoluciones del Consejo de Seguridad sobre el programa nuclear coreano.

                                                                                                                                                                                                                                        La SRE hace un llamado a que la Asamblea General adopte “un papel más proactivo en el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales”.

                                                                                                                                                                                                                                        Descubren que el abuso verbal infantil tiene un impacto similar al físico en la salud mental

                                                                                                                                                                                                                                        • Abuso
                                                                                                                                                                                                                                        • Liverpool
                                                                                                                                                                                                                                        • Mauricio Ortega Galindo
                                                                                                                                                                                                                                        • Estudio
                                                                                                                                                                                                                                        • Impacto
                                                                                                                                                                                                                                        • Infancia
                                                                                                                                                                                                                                        • Infantil
                                                                                                                                                                                                                                        • Salud Mental
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • BMJ
                                                                                                                                                                                                                                        • A20

                                                                                                                                                                                                                                        LIVERPOOL- De acuerdo a un nuevo estudio intergeneracional publicado en la revista BMJ, al “experimentar abuso verbal en la infancia muestra un impacto similar en la salud mental adulta que el abuso físico”.

                                                                                                                                                                                                                                        No obstan a que comúnmente los efectos de este tipo de abuso no son inmediatamente evidentes, estos pueden “ser igual de dañinos o prolongados”, indican Mark A Bellis, Karen Hughes, Kat Ford, Zara Quigg, Nadia Butler y Charley Wilson, autores de la investigación.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Cuando vulneran tus valores, también hay daño psicológico

                                                                                                                                                                                                                                        Los autores que analizaron a más de 20,000 participantes en el estudio, que nacieron desde la década de 1950 en adelante, encontraron una disminución en el abuso físico infantil, sin embargo, observaron un aumento en el abuso verbal infantil.

                                                                                                                                                                                                                                        Bellis, Hughes, Ford, Quigg, Butler y Wilson refieren que a nivel mundial, se calcula que “1 de cada 6 niños sufre abuso físico por parte de familiares y cuidadores”, y añaden que “además del trauma físico inmediato, el abuso físico puede tener efectos permanentes en la salud mental y física”.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte la Universidad John Moores de Liverpool describe que “el abuso puede tener efectos permanentes en la salud mental y física, y en el bienestar, que pueden manifestarse como ansiedad y depresión elevadas, consumo problemático de alcohol y drogas, conductas de riesgo, violencia hacia otros y problemas de salud graves, como enfermedades cardiovasculares y diabetes”, prosigue la universidad explicando que “al igual que el abuso físico, el abuso verbal es una fuente de estrés tóxico que puede afectar el desarrollo neurobiológico infantil”.

                                                                                                                                                                                                                                        Si bien, continúa BJM, durante ese periodo el abuso físico infantil disminuyó a la mitad, el verbal registró un incremento. la prevalencia del primero pasó de cerca de un 20 % entre los nacidos entre 1950 y 1979 al 10 % en 2000 o después.

                                                                                                                                                                                                                                        Por lo contrario, la prevalencia del abuso verbal registró un aumento del 12 % antes de 1950 a casi el 20 % desde 2000, explican los autores de la investigación que fue coordinada por la Universidad John Moores de Liverpool.

                                                                                                                                                                                                                                        ABUSO FÍSICO Y VERBAL

                                                                                                                                                                                                                                        Igual que el abuso físico, el abuso verbal provoca estrés tóxico que es capaz afectar el desarrollo neurobiológico infantil. Se piensa que alrededor uno de cada tres niños en todo el mundo lo sufre, agregan Bellis, Hughes, Ford, Quigg, Butler y Wilson.

                                                                                                                                                                                                                                        Los autores precisan que no obstante a su alta prevalencia, “las políticas e iniciativas para prevenir la violencia infantil se han centrado en el abuso físico, a menudo ignorando el impacto potencial del abuso verbal”.

                                                                                                                                                                                                                                        En opinión de el profesor Mark Bellis, la Universidad John Moores de Liverpool “Sin medidas de apoyo para combatir el abuso físico, existe el riesgo de cambiar una forma de abuso por otra (verbal)”.

                                                                                                                                                                                                                                        Con el propósito de lograr comprender mejor cuáles son “los efectos a largo plazo del abuso físico y verbal infantil en la salud mental de los adultos, tanto por separado como en conjunto”, los autores decidieron hacer una recopilación datos de “siete estudios relevantes”, con 20, 687 adultos de Inglaterra y Gales, que fueron publicados entre 2012 y 202, señala BJM.

                                                                                                                                                                                                                                        Todos los estudios incluyeron preguntas sobre abuso físico y verbal infantil utilizando la herramienta validada Experiencias Adversas en la Infancia (ACE) y la Escala de Bienestar Mental de Warwick-Edimburgo (breve) para medir los componentes individuales y combinados del bienestar mental en adultos.

                                                                                                                                                                                                                                        Al hacer el análisis de todos los datos que encontraron, los autores hallaron que “la experiencia de abuso físico o verbal en la infancia se asoció de forma independiente con un aumento significativo similar (52 % y 64 %, respectivamente) en la probabilidad de bajo bienestar mental en la edad adulta”, indica BJM.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo saber si tu hijo (a) fue víctima de abuso sexual?

                                                                                                                                                                                                                                        Además, la experiencia de ambos tipos de abuso se “duplicó en esta probabilidad en comparación con la ausencia de exposición a ninguno de los dos tipos”, prosigue BJM.

                                                                                                                                                                                                                                        Inclusive, prosiguen Bellis, Hughes, Ford, Quigg, Butler y Wilson, cuando el abuso físico es parte de las experiencias infantiles de una persona y que también sufrieron abuso verbal durante su infancia “se enfrentaron a un riesgo adicional”.

                                                                                                                                                                                                                                        La prevalencia de bajo bienestar mental aumentó del 16 % sin abuso al 22.5 % (solo abuso físico), al 24 % (solo abuso verbal) y al 29 % (tanto abuso físico como verbal)”, apunta BJM.

                                                                                                                                                                                                                                        En este sentido, “el abuso verbal puede no manifestarse inmediatamente de manera que capte la atención de testigos, profesionales clínicos u otras personas que apoyan los servicios responsables de la protección infantil. Sin embargo, como se sugiere aquí, algunos impactos pueden ser igual de dañinos o prolongados”, explican Bellis, Hughes, Ford, Quigg, Butler y Wilson.

                                                                                                                                                                                                                                        Siendo así, continúan los autores, “en un número cada vez mayor de países, padres, cuidadores, docentes y otros desempeñan funciones en las que la legislación ahora prohíbe el abuso físico infantil, independientemente de si la intención se hubiera considerado anteriormente abusiva, punitiva o educativa”.

                                                                                                                                                                                                                                        Esta situación, en opinión de los investigadores, “deja un posible vacío que debería subsanarse con asesoramiento y apoyo educativo sobre la crianza, la disciplina y el control adecuados de los niños”.

                                                                                                                                                                                                                                        Por lo que Bellis, Hughes, Ford, Quigg, Butler y Wilson., concluyen que “sin dicho apoyo, y ante la falta de conocimiento público de los daños causados por el abuso verbal infantil, las medidas para reducir el castigo físico infantil corren el riesgo de simplemente sustituir un tipo de abuso dañino por otro, con consecuencias igualmente a largo plazo”.

                                                                                                                                                                                                                                        Bellis afirma que “el abuso verbal puede no manifestarse inmediatamente de forma que capte la atención de testigos, profesionales sanitarios u otras personas responsables de la protección infantil”. Sin embargo, prosigue el profesor de la Universidad John Moores de Liverpool “algunos impactos pueden ser igual de dañinos o prolongados. Como sociedad, y de hecho en muchos países, la legislación actual previene el abuso físico infantil, lo cual es positivo, pero también deja un posible vacío que debería subsanarse con asesoramiento educativo y apoyo sobre la crianza adecuada”.

                                                                                                                                                                                                                                        “Sin dicho apoyo, las medidas para reducir el castigo físico infantil corren el riesgo de simplemente sustituir un tipo de abuso dañino por otro, con consecuencias igualmente a largo plazo”, concluye Bellis.

                                                                                                                                                                                                                                        Con información de BMJ journal y la Universidad John Moores de Liverpool.

                                                                                                                                                                                                                                        Infarto, la causa de muerte de joven encontrado sin vida en hotel de Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Armando Ríos
                                                                                                                                                                                                                                        • Fallecimiento
                                                                                                                                                                                                                                        • Hotel
                                                                                                                                                                                                                                        • Infarto
                                                                                                                                                                                                                                        • Justicia
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La Fiscalía General del Estado informó que, tras la necropsia practicada al cuerpo del joven hallado sin vida el pasado martes en un hotel de Saltillo, se descartó cualquier línea de investigación que involucre a terceros.

                                                                                                                                                                                                                                        Francisco Segura, quien se desempeñaba como asesor físico, fue encontrado sin vida en una de las habitaciones del hotel, ubicado sobre el bulevar Venustiano Carranza.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Vuelca acelerado tráiler con rollos de acero en la Torreón–Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        Según el reporte, el joven llevaba varios días hospedado en el lugar y fue gracias a la sospecha del personal, al no recibir respuesta desde el interior de la habitación, que se decidió ingresar. Finalmente, fue localizado en el baño.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con los primeros análisis realizados por la Fiscalía, la causa de la muerte fue natural, resultado de un infarto fulminante. Aunque en el sitio se encontraron algunas sustancias, las autoridades aclararon que hasta el momento no se ha determinado que hayan sido consumidas por el joven ni que estén relacionadas directamente con su fallecimiento.

                                                                                                                                                                                                                                        Ante la difusión de versiones no confirmadas en redes sociales, amigos cercanos a Francisco hicieron un llamado a no especular sobre las circunstancias del caso y a respetar el duelo de sus seres queridos.

                                                                                                                                                                                                                                        “Ya dejen de criticar o juzgar a otra persona. Somos humanos, deberíamos estar unidos y respetar el dolor de los demás. El día de mañana puedes ser tú el que sienta lo mismo, y créeme que no es nada agradable. No se dan cuenta por el dolor que pueden estar pasando las personas que realmente lo conocen”, escribió Abel Alvarado en sus redes sociales.

                                                                                                                                                                                                                                        Otro amigo, quien compartió una despedida pública, recordó a Francisco como una persona noble, solidaria y generosa. “Diez años de conocer a Pancho Segura, y en esos diez años demostró ser una buena persona. Él era muy noble, apoyó a mucha gente y tenía un corazón enorme. Me apoyó cuando lo necesitaba, me cuidaba y, aun viviendo al otro lado de la ciudad, me dejaba en la puerta de mi casa para asegurarse de que llegara bien. Me abrió las puertas de su hogar, con su familia, que es muy unida y muy buena”, expresó.

                                                                                                                                                                                                                                        Vinculan a proceso a 5 por colapso de escenario durante mitin de MC en Nuevo León

                                                                                                                                                                                                                                        • Gerardo Hernández
                                                                                                                                                                                                                                        • Nuevo León
                                                                                                                                                                                                                                        • Movimiento Ciudadano
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        MONTERREY, NL.- Cinco rescatistas de Protección Civil estatal y municipal fueron imputados penalmente por su supuesta responsabilidad en el accidente que dejó el saldo de 10 personas sin vida y más de 200 lesionados durante un mitin de campaña de Movimiento Ciudadano en el municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León.

                                                                                                                                                                                                                                        A través de una ficha informativa la Fiscalía General de Justicia identificó a los brigadistas estatales como Alberto “N” y José “N”, y a Gustavo “N”, Marisela “N” y Javier “N”, de Protección Civil de San Pedro.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Temen intento de compra de AHMSA por Ancira

                                                                                                                                                                                                                                        Un agente del Ministerio Público Investigador imputó a los rescatistas por los probables delitos de homicidio y lesiones, además solicitó la vinculación a proceso.

                                                                                                                                                                                                                                        La representación legal de Alberto “N” y José “N”, de la corporación estatal, solicitó a la autoridad judicial que resuelva la situación jurídica de sus representados.

                                                                                                                                                                                                                                        Por otro lado, la defensa de los brigadistas municipales, pidió la ampliación del término para presentar pruebas su favor, por lo que el juez accedió a que se programe una nueva audiencia para el 8 de agosto.

                                                                                                                                                                                                                                        La autoridad judicial impuso a los elementos de PC la medida cautelar de presentación mensual ante los juzgados y fijó el plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

                                                                                                                                                                                                                                        La Fiscalía General también detalló en la ficha informativa que cuatro empleados de Proaudio, empresa que se encargó de montar el escenario, no se presentaron a la comparecencia.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum dará su Primer Informe de Gobierno desde Palacio Nacional el 1 de septiembre

                                                                                                                                                                                                                                        El accidente que dejó una decena de muertos y más de 200 personas heridas ocurrió el pasado 22 de mayo de 2024 durante el cierre de campaña de Lorenia Canavati, excandidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de San Pedro.

                                                                                                                                                                                                                                        En este evento político también participó el exaspirante presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez.

                                                                                                                                                                                                                                        Elimina EU límite de edad para contratar a agentes que arresten y deporten a migrantes

                                                                                                                                                                                                                                        • Alejandro Montenegro
                                                                                                                                                                                                                                        • Ice
                                                                                                                                                                                                                                        • Migración
                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        El Gobierno de Estados Unidos anunció la eliminación de los límites de edad para nuevas contrataciones de la agencia encargada de aplicar leyes migratorias, con el objetivo de que “aún más patriotas califiquen para unirse al ICE”, que arresta, detiene y deporta a indocumentados.

                                                                                                                                                                                                                                        El Departamento de Seguridad Nacional dio a conocer a través de un comunicado que no habrá restricciones en nuevas contrataciones en el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), luego de que el Congreso aprobó fondos a esa agencia para contratar a 10 mil empleados más.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Castiga Trump a India: le sube a 50% arancel por comprarle petróleo a Rusia

                                                                                                                                                                                                                                        Actualmente, quienes desean integrar al ICE deben tener por lo menos 21 años y no más de 37 o 40, según el puesto que buscan ocupar.

                                                                                                                                                                                                                                        “No tenemos un límite de edad para continuar, puedes tener 18 años, ingresar al ICE y unirte a nosotros y ser parte de esto. Te capacitaremos y te prepararemos para que estés listo para salir a las calles y ayudar a proteger a las familias”, expresó Noem.

                                                                                                                                                                                                                                        A todos los solicitantes se les aplican exámenes médicos y de detección de drogas. Además, deben completar una prueba de habilidades físicas.

                                                                                                                                                                                                                                        Previamente, el ICE anunció una campaña de reclutamiento para contratar a oficiales de deportaciones, investigadores y abogado, puestos que se requieren para su meta de contratación.

                                                                                                                                                                                                                                        El Gobierno les está ofreciendo un bono de hasta 50 mil dólares a los nuevos reclutas, junto con beneficios como condonación de préstamos estudiantiles y tiempo extra a los oficiales de deportación.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Cómo afectan los aranceles estadounidenses a México?

                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • inversiones
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Vanguardia Afiliados
                                                                                                                                                                                                                                        • Aranceles

                                                                                                                                                                                                                                        En los últimos años, la relación comercial entre México y Estados Unidos ha sido sometida a una intensa prueba. La imposición de aranceles más agresivos por parte del gobierno estadounidense ha desatado una serie de impactos económicos y sociales que aún se sienten con fuerza en territorio mexicano. Desde sectores industriales clave hasta el poder adquisitivo del ciudadano promedio, las consecuencias de esta política comercial se extienden en múltiples direcciones, generando un clima de incertidumbre, ajustes estructurales y nuevas realidades para el comercio bilateral.

                                                                                                                                                                                                                                        IMPACTOS ECONÓMICOS DIRECTOS Y REACCIONES DEL MERCADO

                                                                                                                                                                                                                                        México, como socio comercial prioritario de Estados Unidos, depende en gran medida del acceso preferencial al mercado estadounidense. Sin embargo, con la introducción de aranceles que en algunos casos alcanzan el 30%, particularmente desde 2024, esta relación se ha visto desequilibrada. El crecimiento económico ha sufrido una desaceleración considerable. Expertos proyectan que un arancel generalizado del 25% podría recortar el PIB mexicano en un 1.7% a lo largo de cinco años. Incluso, en un escenario más inmediato, donde los aranceles se mantengan durante un solo año, las exportaciones podrían caer hasta un 12%, provocando una contracción de hasta el 4% del PIB.

                                                                                                                                                                                                                                        Este tipo de situaciones no solo afectan a las grandes cifras. También se reflejan en previsiones para 2025 que apenas apuntan a un crecimiento del 0.2%, muy por debajo del 1.2% previsto anteriormente. El Fondo Monetario Internacional ha llegado a advertir sobre una posible recesión suave. Y si bien estos números pueden parecer abstractos, detrás de ellos hay miles de empleos, decisiones de inversión congeladas y cadenas de suministro bajo revisión constante. Curiosamente, en este entorno volátil, el término CFD trading ha comenzado a ganar presencia en conversaciones económicas, dado que muchos inversionistas buscan alternativas para especular sobre los cambios abruptos en los mercados relacionados con el comercio internacional.

                                                                                                                                                                                                                                        CFD TRADING Y SECTORES PRODUCTIVOS EN JAQUE

                                                                                                                                                                                                                                        El impacto de los aranceles estadounidenses no es uniforme. Algunos sectores enfrentan desafíos más complejos que otros. La industria automotriz, uno de los pilares de la economía mexicana, es probablemente la más afectada. Fabricar un vehículo en México se ha vuelto entre 2,000 y 3,000 dólares más caro debido a los nuevos costos arancelarios. Esto pone en riesgo cientos de miles de empleos, sin mencionar la posibilidad real de cierres de plantas productivas.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Región Sureste: Se frenan los aranceles, pero persiste la incertidumbre

                                                                                                                                                                                                                                        Los sectores de maquinaria y electrónica también han visto comprometida la competitividad del sector. La demanda estadounidense, al verse limitada por precios más altos, ha empezado a decaer. Por su parte, el acero y el aluminio continúan enfrentando tarifas que van del 25 al 50%, golpeando severamente los márgenes de ganancia y las exportaciones.

                                                                                                                                                                                                                                        En el ámbito agrícola, los productores mexicanos ven caer la demanda de productos frescos en Estados Unidos, mientras que los consumidores estadounidenses deben pagar más por frutas, verduras y otros alimentos básicos. Este fenómeno también afecta indirectamente la inflación interna en México, pues la presión sobre los precios se intensifica.

                                                                                                                                                                                                                                        INFLACIÓN, TIPO DE CAMBIO Y CFD TRADING

                                                                                                                                                                                                                                        Uno de los efectos colaterales más preocupantes de esta política arancelaria es el aumento de la inflación. Estudios recientes indican que los precios en México podrían subir hasta un 2.3% en los próximos cinco años como resultado directo de los aranceles estadounidenses. A esto se suma la devaluación del peso mexicano, que ha respondido negativamente a la incertidumbre comercial.

                                                                                                                                                                                                                                        Esta doble presión de precios internos al alza y una moneda debilitada reduce significativamente el poder adquisitivo de los mexicanos. Además, encarece las importaciones y pone trabas al consumo doméstico, alimentando un círculo vicioso difícil de revertir a corto plazo. En este contexto de volatilidad financiera, algunos inversionistas individuales y financieros han comenzado a observar fenómenos como el CFD trading como posibles herramientas para mitigar pérdidas o explorar movimientos en los mercados de divisas, aunque su uso sigue siendo más común en contextos bursátiles o internacionales.

                                                                                                                                                                                                                                        INVERSIÓN EXTRANJERA Y RIESGO COMERCIAL

                                                                                                                                                                                                                                        La respuesta empresarial no se ha hecho esperar. Muchas compañías han empezado a replantear sus cadenas de suministro y a considerar otras sedes de producción fuera de México. Este fenómeno tiene múltiples consecuencias: se estima que podrían perderse hasta un millón de empleos, especialmente en sectores como el automotriz, electrónico y textil. A esto se suma la disminución en el volumen de comercio entre ambos países, ya que las empresas estadounidenses optan por proveedores alternativos para evitar los costos arancelarios.

                                                                                                                                                                                                                                        La inversión extranjera directa, uno de los motores más importantes del desarrollo económico mexicano, también se encuentra en un momento de pausa. Las decisiones de largo plazo se ven afectadas por la falta de claridad y la sensación de riesgo latente. Esto no solo frena nuevos proyectos, sino que puede provocar la relocalización de fábricas hacia países menos expuestos a las tensiones con Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        RESPUESTA INSTITUCIONAL Y OPORTUNIDADES LIMITADAS

                                                                                                                                                                                                                                        El gobierno mexicano ha intentado responder mediante el diálogo y la diplomacia. En algunos casos, se ha buscado mostrar alineamiento con prioridades estratégicas de Estados Unidos para evitar nuevas sanciones. Asimismo, se ha explorado la posibilidad de diversificar mercados de exportación, con especial interés en la Unión Europea y Asia. No obstante, esta diversificación es lenta y no sustituye el peso específico que tiene el mercado estadounidense para México.

                                                                                                                                                                                                                                        La entrada en vigor del T-MEC (USMCA en inglés) ofrece cierto alivio. Algunos productos quedan exentos de aranceles si cumplen con criterios específicos, como contenido regional. Sin embargo, aún existe ambigüedad en torno a qué productos pueden acogerse a estas exenciones, y la aplicación depende de interpretaciones políticas y legales que pueden variar. Incluso en esos momentos de negociación, los mercados financieros, donde se practica el CFD trading, han reaccionado con sensibilidad, reflejando cada nueva política o amenaza arancelaria en la volatilidad de sus indicadores.

                                                                                                                                                                                                                                        EN RETROSPECTIVA

                                                                                                                                                                                                                                        El panorama actual para México frente a los aranceles estadounidenses es, sin duda, complejo. Aunque hay esfuerzos por mitigar el daño y explorar nuevas vías comerciales, la realidad es que la estructura productiva mexicana está profundamente ligada a su vecino del norte. Esta dependencia hace que cualquier cambio de política en Washington tenga eco inmediato en el lado sur de la frontera.

                                                                                                                                                                                                                                        Los efectos no se limitan a datos económicos fríos. Afectan la vida diaria de trabajadores, empresarios, agricultores y consumidores. La incertidumbre se convierte en protagonista de decisiones clave, desde la inversión hasta el empleo, desde el precio de los tomates hasta el destino de una planta automotriz. Es posible que, en un futuro cercano, México logre construir una relación comercial más diversificada y resiliente. Pero, por ahora, navegar esta tormenta requiere adaptabilidad, claridad de visión y, sobre todo, una estrategia que combine diplomacia, innovación y estabilidad interna.

                                                                                                                                                                                                                                        Sheinbaum dará su Primer Informe de Gobierno desde Palacio Nacional el 1 de septiembre

                                                                                                                                                                                                                                        • Informe De Gobierno
                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Palacio Nacional
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que será el próximo lunes 1 de septiembre de 2025 cuando rinda su Primer Informe de Gobierno desde el Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo federal.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante su habitual conferencia matutina, la mandataria adelantó que el evento ofrecerá un balance sobre los avances alcanzados en sus primeros 11 meses de gestión y también proyectará su visión a futuro para el país.

                                                                                                                                                                                                                                        “El primero de septiembre vamos a hacer aquí un informe, es un lunes, aquí en Palacio, el informe de los primeros 11 meses de gobierno y una visión hacia adelante”, afirmó.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Para qué programas es necesaria la Tarjeta de Bienestar?

                                                                                                                                                                                                                                        Además, mencionó que ese mismo día podría asistir a la toma de protesta de los nuevos ministros electos por voto popular, en un acto que se realizará en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aunque aclaró que aún no ha recibido una invitación formal.

                                                                                                                                                                                                                                        PREPARAN PALACIO NACIONAL PARA EL INFORME PRESIDENCIAL

                                                                                                                                                                                                                                        Desde finales de julio, comenzaron labores de mantenimiento y embellecimiento del Palacio Nacional, como parte de los preparativos para este importante evento institucional.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con reportes oficiales, se están realizando restauraciones en salones históricos, mejoras estéticas en patios y pasillos, así como mantenimiento técnico para garantizar que el recinto se encuentre en condiciones óptimas para la presentación presidencial.

                                                                                                                                                                                                                                        Sheinbaum también comentó que el viernes 1 de agosto sostuvo una reunión con su equipo de trabajo para afinar los detalles del discurso y coordinar los contenidos del informe. Con ello, reafirmó su intención de quedarse en la capital para supervisar personalmente los trabajos.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUÉ ES UN INFORME DE GOBIERNO Y POR QUÉ ES IMPORTANTE?

                                                                                                                                                                                                                                        El Informe de Gobierno es una herramienta de rendición de cuentas contemplada en el marco legal mexicano. En este documento, el titular del Poder Ejecutivo informa al Congreso de la Unión sobre el estado general que guarda la administración pública, incluyendo avances, retos y prioridades en cada sector.

                                                                                                                                                                                                                                        Por mandato constitucional, cada presidente debe presentar un informe cada año en septiembre. Aunque en esta ocasión no se cumple un año completo del mandato de Sheinbaum (quien asumió en octubre de 2024), la presidenta ha decidido entregar un balance anticipado, con miras a fortalecer la transparencia y comunicación con la ciudadanía.

                                                                                                                                                                                                                                        DATO CURIOSO: ¿CUÁNTOS PRESIDENTES HAN RENDIDO INFORMES EN PALACIO NACIONAL?

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque muchos informes de gobierno han sido entregados directamente al Congreso, desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se retomó la tradición de realizar actos públicos desde Palacio Nacional. Con Sheinbaum, esta sede histórica sigue siendo el epicentro de los actos de gobierno de mayor simbolismo nacional.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Charros le cierra la puerta a Saraperos: Saltillo sin Postemporada por segundo año consecutivo

                                                                                                                                                                                                                                        El Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum será clave para conocer la narrativa oficial del inicio de su sexenio y marcará el tono de su administración rumbo al 2026. Además, representa un ejercicio fundamental de rendición de cuentas, en una era donde la ciudadanía exige mayor claridad y compromiso por parte de sus gobernantes.

                                                                                                                                                                                                                                        Vuelca acelerado tráiler con rollos de acero en la Torreón–Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        • Accidentes
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Juan Francisco Valdés
                                                                                                                                                                                                                                        • Tráiler
                                                                                                                                                                                                                                        • Volcadura
                                                                                                                                                                                                                                        • Carretera Torreón-Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Última hora Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        Un tráiler cargado con rollos de acero se salió del camino y volcó de manera aparatosa a un costado de la carretera Torreón–Saltillo, generando una fuerte movilización de cuerpos de emergencia la mañana de este miércoles.

                                                                                                                                                                                                                                        El accidente fue reportado alrededor de las 08:30 horas a través del sistema estatal de emergencias 911, lo que movilizó al personal del Cuerpo de Bomberos y ambulancias de la Secretaría de Salud. En los primeros reportes se alertó sobre personas prensadas, lo que aumentó la tensión en el lugar.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: fallece en el hospital tras ser atropellado por motocicleta en la Chamizal

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, al llegar los paramédicos, se descartó esa posibilidad. En el sitio atendieron al operador del tractocamión, perteneciente a la línea Astor, quien presentó lesiones menores y no requirió traslado a una unidad médica. Permaneció en el lugar, en espera de la llegada de la aseguradora para el procedimiento correspondiente.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con las primeras indagatorias, el accidente ocurrió cuando el conductor circulaba por el libramiento Norponiente y, al incorporarse a la carretera Torreón–Saltillo, lo hizo a exceso de velocidad. Esta acción provocó que perdiera el control del vehículo, saliera del camino y terminara volcado sobre su costado derecho en un terreno aledaño.

                                                                                                                                                                                                                                        La Guardia Nacional, división Caminos, arribó al lugar para abanderar un carril y prevenir otro incidente, mientras se realizaban las labores de peritaje y aseguramiento de la unidad siniestrada. Aunque el incidente no dejó personas lesionadas de gravedad, sí se generaron daños materiales considerables.

                                                                                                                                                                                                                                        El caso fue turnado al agente del Ministerio Público, quien se encargará de evaluar el monto de los daños y determinar las responsabilidades legales correspondientes.

                                                                                                                                                                                                                                        Lamar Jackson y Josh Allen encabezan el top 10 de quarterbacks en Madden NFL 26

                                                                                                                                                                                                                                        • Fútbol Americano
                                                                                                                                                                                                                                        • Madden
                                                                                                                                                                                                                                        • Josh Allen
                                                                                                                                                                                                                                        • Lamar Jackson
                                                                                                                                                                                                                                        • NFL
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • EA Sports
                                                                                                                                                                                                                                        • Corin Zúñiga

                                                                                                                                                                                                                                        EA Sports reveló este martes la lista de los mariscales de campo mejor calificados en Madden NFL 26, encabezada por Josh Allen y Lamar Jackson, ambos con una calificación general (OVR) de 99. La clasificación confirma lo que ya se había anticipado con su ingreso previo al llamado Club 99, reservado para los jugadores mejor valorados en el popular videojuego.

                                                                                                                                                                                                                                        Detrás del dúo estelar aparece Joe Burrow, mariscal de campo de los Bengals de Cincinnati, con un OVR de 97. Su presencia entre los primeros lugares refleja una evolución constante desde su debut en Madden 21, cuando tenía apenas 76 de valoración. En cinco entregas consecutivas, Burrow ha mejorado año tras año y se perfila como candidato a alcanzar el puntaje máximo en el futuro cercano si mantiene su nivel en el campo.

                                                                                                                                                                                                                                        El cuarto puesto lo ocupa Patrick Mahomes, de los Chiefs de Kansas City, con un OVR de 95. Aunque dejó de formar parte del Club 99 desde el año pasado, se mantiene como uno de los jugadores más regulares dentro del videojuego. Desde Madden 20, su calificación no ha bajado de 95, lo que habla de una consistencia destacable en su rendimiento tanto virtual como real.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Miguel Paul será titular en el arco de Pumas para duelo clave ante Inter Miami

                                                                                                                                                                                                                                        Matthew Stafford, de los Rams de Los Ángeles, completa el top 5 con un OVR de 88. Su retorno a una valoración tan alta no se veía desde Madden 18, cuando había alcanzado los 87 puntos. A sus 37 años, el veterano mariscal sigue presente en la élite del juego, lo que refleja su vigencia en la liga.

                                                                                                                                                                                                                                        Una de las novedades más comentadas fue la inclusión del novato Jayden Daniels, quarterback de los Commanders de Washington, quien debuta en el top 10 tras una destacada campaña en su primer año como profesional. Su OVR de 85 lo coloca en la décima posición.

                                                                                                                                                                                                                                        El listado completo de los quarterbacks mejor calificados en Madden NFL 26 es el siguiente:

                                                                                                                                                                                                                                        1. Lamar Jackson – Ravens (99 OVR)

                                                                                                                                                                                                                                        2. Josh Allen – Bills (99 OVR)

                                                                                                                                                                                                                                        3. Joe Burrow – Bengals (97 OVR)

                                                                                                                                                                                                                                        4. Patrick Mahomes – Chiefs (95 OVR)

                                                                                                                                                                                                                                        5. Matthew Stafford – Rams (88 OVR)

                                                                                                                                                                                                                                        6. Jared Goff – Lions (87 OVR)

                                                                                                                                                                                                                                        7. Jalen Hurts – Eagles (86 OVR)

                                                                                                                                                                                                                                        8. Justin Herbert – Chargers (86 OVR)

                                                                                                                                                                                                                                        9. Baker Mayfield – Buccaneers (85 OVR)

                                                                                                                                                                                                                                        10. Jayden Daniels – Commanders (85 OVR)

                                                                                                                                                                                                                                        Con información de ESPN

                                                                                                                                                                                                                                        Castiga Trump a India: le sube a 50% arancel por comprarle petróleo a Rusia

                                                                                                                                                                                                                                        • Donald Trump
                                                                                                                                                                                                                                        • Alejandro Montenegro
                                                                                                                                                                                                                                        • Relaciones Exteriores
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • India
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Arancel

                                                                                                                                                                                                                                        En represalia por comprar petróleo a Rusia, Estados Unidos añadió 25 por ciento a los aranceles a India, por lo que ahora el gravamen total a las importaciones de ese país serán de 50 por ciento.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, y que difundió la Casa Blanca, el nuevo impuesto a India entrará en vigor dentro de 21 días, el próximo 27 de agosto.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Irán ejecuta a un hombre acusado de espiar para Israel

                                                                                                                                                                                                                                        Buscando reducir el déficit comercial bilateral, la Administración Trump ya había fijado un arancel de 25 por ciento a productos procedentes de India.

                                                                                                                                                                                                                                        Trump justifica el aumento de un 25 por ciento adicional, para llegar a 50 por ciento total, debido a que India compra “cantidades masivas de petróleo ruso”.

                                                                                                                                                                                                                                        ”No les importa cuántas personas en Ucrania estén siendo asesinadas por la maquinaria de guerra rusa”, expresó en su plataforma de Truth Social.

                                                                                                                                                                                                                                        La India es el tercer mayor importador de crudo en el mundo y ha defendido su decisión de adquirir petróleo ruso como un tema de “interés nacional” y un acto que contribuye a la estabilidad energética global.

                                                                                                                                                                                                                                        Así es como un joven cirujano intenta salvar vidas en maltrecho hospital de Gaza

                                                                                                                                                                                                                                        • Alimentos
                                                                                                                                                                                                                                        • Bloqueos
                                                                                                                                                                                                                                        • Bombardeos
                                                                                                                                                                                                                                        • AP
                                                                                                                                                                                                                                        • Cirujano
                                                                                                                                                                                                                                        • Equipos
                                                                                                                                                                                                                                        • Guerra
                                                                                                                                                                                                                                        • Hospital
                                                                                                                                                                                                                                        • Joven
                                                                                                                                                                                                                                        • vidas
                                                                                                                                                                                                                                        • GAZA
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Crónica
                                                                                                                                                                                                                                        • medicamentos

                                                                                                                                                                                                                                        GAZA- En el hospital Shifa, en la Franja de Gaza, no se esteriliza nada, así que el doctor Jamal Salha y otros cirujanos lavan sus instrumentos con jabón. Las infecciones se han desatado. El hedor a desechos médicos es sobrecogedor. Las moscas están por todas partes.

                                                                                                                                                                                                                                        Sin analgésicos, los pacientes gimen mientras yacen en camas metálicas alineadas a lo largo de los pasillos. No hay electricidad ni ventilación en medio de un calor abrasador, lo que obliga a los ansiosos visitantes a abanicar a sus familiares postrados con algún pedazo de cartón.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: A través de videos de rehenes israelíes desnutridos, aumenta la presión sobre Netanyahu para un alto el fuego

                                                                                                                                                                                                                                        Shifa, que alguna vez fue el hospital más grande de Gaza y la piedra angular de su sistema de salud, ya no es ni la sombra de lo que fue tras de 22 meses de guerra. El complejo hospitalario, del tamaño de siete campos de fútbol, ha sido devastado por bombardeos frecuentes, dos incursiones israelíes y bloqueos de alimentos, medicamentos y equipos. Su exhausto personal trabaja sin descanso para salvar vidas.

                                                                                                                                                                                                                                        (La situación) es tan mala que nadie se la puede imaginar”, dijo Salha, un neurocirujano de 27 años quien, al igual que incontables médicos en Gaza, se formó en Shifa después de estudiar en la facultad de medicina y espera terminar su carrera allí.

                                                                                                                                                                                                                                        Pero es difícil pensar en el futuro cuando el presente lo absorbe todo. Salha y otros médicos están abrumados por una carga de trabajo de tiempos de guerra que no da señales de aminorar. La situación se ha vuelto más difícil en las últimas semanas a medida que los cuerpos de los pacientes se deterioran por la desnutrición generalizada.

                                                                                                                                                                                                                                        Inicialmente, Shifa fue parte de un puesto militar británico cuando abrió sus puertas en 1946. Se desarrolló con los años hasta llegar a contar con el departamento de cirugía especializada más grande de Gaza, con más de 21 quirófanos. Ahora solo hay tres ,y apenas funcionan.

                                                                                                                                                                                                                                        Debido a que los quirófanos de Shifa siempre están ocupados, las cirugías también se realizan en el departamento de urgencias, y deben rechazar a algunos de los heridos. Edificios bombardeados se alzan sobre un patio lleno de pacientes y rodeado de pilas de escombros.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Hambre quita la vida a decenas de niños en Gaza en un mes a medida que aumenta la desnutrición

                                                                                                                                                                                                                                        Salha huyó del norte de Gaza al comienzo de la guerra y regresó a Shifa a principios de este año. Mientras trabajaba en otro hospital extremadamente concurrido en el centro de Gaza, seguía de cerca las noticias del empeoramiento de Shifa.

                                                                                                                                                                                                                                        Había visto fotografías”, dijo. “Pero cuando regresé, no quería entrar”.

                                                                                                                                                                                                                                        UN JOVEN MÉDICO Y UNA GUERRA

                                                                                                                                                                                                                                        Tras graduarse de la facultad de medicina en 2022, Salha pasó un año de formación en Shifa. Fue entonces cuando él y su amigo Bilal decidieron especializarse en neurocirugía.

                                                                                                                                                                                                                                        Pero todo cambió el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás atacó a Israel e inició la campaña de represalia israelí.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante las primeras semanas de la guerra, Salha fue residente de primer año en Shifa. Debido a que Israel cortó el servicio de internet en Gaza, una de sus tareas era llevar escáneres a los médicos en todo el complejo. Tuvo que abrirse paso por entre miles de personas desplazadas que se refugiaron allí, y subir y bajar escaleras cuando los ascensores dejaron de funcionar.

                                                                                                                                                                                                                                        Una vez que las tropas israelíes entraron al norte de Gaza, él y su familia se fueron. Bilal, quien se quedó en la ciudad de Gaza, murió unos meses más tarde, informó Salha.

                                                                                                                                                                                                                                        Poco después de que Salha partiera, las fuerzas israelíes asaltaron Shifa por primera vez en noviembre de 2023.

                                                                                                                                                                                                                                        Israel reportó que el hospital servía como un importante centro de mando y control de Hamás, pero proporcionó pocas pruebas más allá de un único túnel con dos habitaciones pequeñas bajo sus instalaciones.

                                                                                                                                                                                                                                        Utilizó argumentos similares al incursionar y atacar instalaciones médicas en toda Gaza, aun cuando aumentaban las bajas a causa de la guerra. Israel dice que hace todo lo posible por entregar suministros médicos y evitar dañar a la población civil.

                                                                                                                                                                                                                                        Según el derecho internacional, los hospitales pierden su estatus de protección si se utilizan con fines militares. Hamás ha negado utilizar hospitales con fines militares, a pesar de que, con frecuencia, puede verse personal de seguridad suyo en su interior e impiden el acceso del público a algunas secciones.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué no se ha declarado hambruna en Gaza a pesar de las señales? Esto dicen los expertos

                                                                                                                                                                                                                                        Las fuerzas israelíes regresaron a Shifa en marzo de 2024, lo que desencadenó dos semanas de combates en los que, según el ejército, murieron unos 200 extremistas que se habían reagrupado allí.

                                                                                                                                                                                                                                        El hospital quedó en ruinas. La Organización Mundial de la Salud informó que tres edificios hospitalarios sufrieron daños graves y que su planta de oxígeno y la mayor parte de su equipo fueron destruidos, incluidas 14 incubadoras para bebés.

                                                                                                                                                                                                                                        Mientras todo esto sucedía, Salha trabajaba en un hospital en el centro de Gaza, donde realizó más de 200 cirugías y procedimientos, incluidas docenas de operaciones en fracturas de cráneo. Algunos cirujanos pasan toda su vida sin realizar una.

                                                                                                                                                                                                                                        Cuando regresó a Shifa como neurocirujano residente, los edificios por los que solía correr, algunos ya rehabilitados, tenían un aire perturbador.

                                                                                                                                                                                                                                        Destruyeron todos nuestros recuerdos”, dijo.

                                                                                                                                                                                                                                        UN HOSPITAL DISMINUÍDO AL LÍMITE

                                                                                                                                                                                                                                        Shifa llegó a tener 700 camas. Hoy hay apenas unas 200, y casi la misma cantidad de pacientes en colchones en el suelo, informó el gerente del hospital. Algunas camas están instaladas en almacenes o en tiendas de campaña. Unas 100 camas adicionales y tres quirófanos se alquilan en un centro cercano.

                                                                                                                                                                                                                                        El hospital alguna vez empleó a 1,600 médicos y enfermeras. Ahora hay aproximadamente la mitad, según Rami Mohana, gerente administrativo de Shifa. Gaza está sumida en una extrema inseguridad alimentaria, por lo que el hospital ya no puede alimentar a su personal, y muchos trabajadores se han ido para ayudar a sus familias a sobrevivir. A quienes permanecen allí rara vez les pagan su salario.

                                                                                                                                                                                                                                        Una mañana reciente, en un almacén convertido en sala de pacientes, Salha revisó a Mosab al-Dibs, un chico de 14 años que sufría una grave lesión en la cabeza y desnutrición.

                                                                                                                                                                                                                                        “¿Has visto lo mal que se han puesto las cosas?”, dijo el joven médico al tirar del frágil brazo de al-Dibs.

                                                                                                                                                                                                                                        Shahinez, la madre de al-Dibs, estaba desalentada. “Conocemos (el hospital) Shifa desde que éramos niños. Quienquiera que fuera allí era curado”, manifestó. “Ahora, cualquiera que acuda está perdido. No hay medicinas, no hay sueros. Es un hospital solo de nombre”.

                                                                                                                                                                                                                                        Existe una escasez de suministros básicos, como gasas, por lo que los vendajes de los pacientes se cambian con poca frecuencia. Las espumas de gel que detienen las hemorragias están racionadas.

                                                                                                                                                                                                                                        Las tres máquinas de tomografía computarizada de Shifa fueron destruidas durante las incursiones israelíes, informó Mohana, por lo que los pacientes son enviados a otro hospital cercano si necesitan una. Israel no ha aprobado el reemplazo de los escáneres, agregó.

                                                                                                                                                                                                                                        Los pacientes aguardan horas, y a veces días, ya que los cirujanos priorizan su carga de trabajo u organizan la imagenología. Algunos pacientes han fallecido mientras esperan, expuso Salha.

                                                                                                                                                                                                                                        Tras meses sin un taladro quirúrgico neumático para cortar huesos, Shifa finalmente recibió uno. Pero faltaban las cuchillas y no había repuestos disponibles, dijo.

                                                                                                                                                                                                                                        “Así que, en lugar de 10 minutos, puede tomar más de una hora tan solo cortar los huesos del cráneo”, añadió. “Nos deja exhaustos y pone en peligro la vida del paciente”.

                                                                                                                                                                                                                                        Cuando The Associated Press preguntó sobre la escasez de equipo en Shifa, COGAT, la agencia militar israelí a cargo de la coordinación de la ayuda, no abordó la pregunta. Respondió que el ejército “de manera constante y consistente permite el funcionamiento ininterrumpido de los servicios médicos a través de las organizaciones de ayuda y la comunidad internacional”.

                                                                                                                                                                                                                                        MOMENTOS INOLVIDABLES

                                                                                                                                                                                                                                        De su tiempo en el hospital del centro de Gaza, Salha no puede borrar de su memoria a la mujer de veintitantos años que llegó con una hemorragia cerebral curable. El hospital no la admitió porque no había camas disponibles en la unidad de cuidados intensivos.

                                                                                                                                                                                                                                        Él intentó llevarla en ambulancia a otro hospital, pero debido al peligro de un ataque israelí, ningún técnico quiso acompañarlo para operar su respirador.

                                                                                                                                                                                                                                        Tuve que decirle a su familia que tendríamos que dejarla morir”, expresó.

                                                                                                                                                                                                                                        Otras historias tienen finales más felices.

                                                                                                                                                                                                                                        Cuando una niña con una hemorragia cerebral llegó a Shifa, un colega de Salha la detuvo con la mano hasta que consiguieron espuma de gel. La niña, quien había perdido temporalmente la visión, saludó a Salha tras su exitosa recuperación.

                                                                                                                                                                                                                                        Su visión era mejor que la mía”, dijo Salha, quien usa gafas, con una sonrisa.

                                                                                                                                                                                                                                        A veces parece que vivimos en un (estado de) sopor. Lidiamos con pacientes como dormidos y, al cabo de un rato, despertamos y preguntamos: ¿qué acaba de ocurrir?”.

                                                                                                                                                                                                                                        Por Sarah El Deeb. The Associated Press.

                                                                                                                                                                                                                                        Jen Pawol hará historia como la primera mujer en arbitrar un juego oficial de MLB

                                                                                                                                                                                                                                        • Nueva Jersey
                                                                                                                                                                                                                                        • Arbitraje
                                                                                                                                                                                                                                        • Grandes Ligas
                                                                                                                                                                                                                                        • béisbol
                                                                                                                                                                                                                                        • MLB
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Corin Zúñiga

                                                                                                                                                                                                                                        Jen Pawol será la primera mujer en arbitrar un juego de temporada regular en las Grandes Ligas de Béisbol cuando trabaje en la serie entre los Marlins de Miami y los Bravos de Atlanta este fin de semana en el Truist Park.

                                                                                                                                                                                                                                        MLB confirmó el miércoles que Pawol estará en las bases durante la doble cartelera del sábado y tomará el rol principal detrás del plato el domingo. Se trata de un hito en la historia del béisbol, luego de que Pawol ya había participado como umpire en los entrenamientos de primavera tanto en 2024 como en 2025.

                                                                                                                                                                                                                                        La decisión llega casi tres décadas después de que Violet Palmer rompiera la barrera de género en la NBA en 1997, una década después de la inclusión de Sarah Thomas como jueza de línea en un partido de la NFL y tres años después de que Stéphanie Frappart arbitrara un partido en la Copa Mundial masculina de fútbol.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Miguel Paul será titular en el arco de Pumas para duelo clave ante Inter Miami

                                                                                                                                                                                                                                        Pawol, originaria de Nueva Jersey, tiene 48 años y un amplio historial en el deporte. Durante su juventud en West Milford High School, practicó sóftbol y fútbol. Más tarde, jugó con Hofstra University gracias a una beca deportiva y fue seleccionada en tres ocasiones al equipo ideal de su conferencia. En 2001 formó parte de la selección nacional femenina de béisbol de Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        Luego de obtener una maestría, vivió en la zona de Binghamton, Nueva York, donde además de tomar cursos de certificación docente en Elmira College, siguió participando en competencias deportivas locales. En sus propias palabras, el deseo de mantenerse conectada a la competencia la llevó a considerar el arbitraje como un nuevo camino: “Recuerdo mirar al árbitro y pensar, creo que eso es. Tengo que ir por eso”.

                                                                                                                                                                                                                                        Entre 2010 y 2016 arbitró partidos de sóftbol de la NCAA y en 2015 asistió a un campamento de pruebas de árbitros de MLB. A raíz de esa experiencia, fue invitada a la Academia de Entrenamiento de Árbitros en Florida y comenzó su carrera profesional en la Liga de la Costa del Golfo al año siguiente.

                                                                                                                                                                                                                                        Pawol se convirtió en 2024 en la primera mujer en participar en juegos de entrenamiento de primavera de MLB desde Ria Cortesio, quien trabajó en ligas menores hasta 2007.

                                                                                                                                                                                                                                        Actualmente, MLB cuenta con 76 umpires de tiempo completo y recurre a sustitutos para cubrir ausencias por lesiones o descansos. La inclusión de Pawol marca un paso más hacia la diversidad en el arbitraje profesional.

                                                                                                                                                                                                                                        Con información de AP

                                                                                                                                                                                                                                        Vinculan a dos empleados de PCNL por caída de escenario en cierre de campaña de MC

                                                                                                                                                                                                                                        • Accidentes
                                                                                                                                                                                                                                        • Aracely Chantaka
                                                                                                                                                                                                                                        • Vinculación A Proceso
                                                                                                                                                                                                                                        • Nuevo León
                                                                                                                                                                                                                                        • Movimiento Ciudadano
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • San Pedro Garza García

                                                                                                                                                                                                                                        Monterrey, Nuevo León.- A más de un año de la tragedia que cobró la vida de 10 personas y dejó 246 lesionados, cuando el escenario del cierre de campaña de la candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de San Pedro, Lorenia Canavati, se cayó, un juez de control vinculó a proceso a dos empleados de Protección Civil de Nuevo León.

                                                                                                                                                                                                                                        Los vinculados son: Alberto “N” y José “N” por los delitos de homicidio a título de culpa y lesiones a títulos de culpa, por los hechos ocurridos en el Parque de Béisbol El Obispo, el pasado 22 de mayo de 2024.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Cae en posesión de 130 kilos de marihuana en El Carmen, Nuevo León

                                                                                                                                                                                                                                        La defensa de los ahora vinculados solicitó que se resolviera en la audiencia celebrada ayer martes la situación jurídica de sus representados por lo que el juez de control determinó su vinculación a proceso, además impuso medida cautelar de presentación mensual y fijó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

                                                                                                                                                                                                                                        IMPUTAN A OTROS TRES EMPLEADOS DE PROTECCIÓN CIVIL; LES CONCEDEN AMPLIACIÓN DE TÉRMINO

                                                                                                                                                                                                                                        En la audiencia también se imputó a tres empleados de Protección Civil de San Pedro: Gustavo “N”, Marisela “N” y Javier “N”, pero su defensa solicitó ampliación de término para resolver su situación, la cual fue concedida y su audiencia se reanudará el día 8 de agosto.

                                                                                                                                                                                                                                        Cabe destacar que cuatro empleados de la empresa Proaudio que montó el escenario en San Pedro, Nuevo León, no acudieron a comparecer.

                                                                                                                                                                                                                                        Estos serían los primeros dos vinculados por la tragedia ocurrida en el evento proselitista en el que se esperaba la actuación del grupo Bronco; sin embargo, a pocos minutos de que había arrancado, fuertes rachas de viento derribaron el templete.

                                                                                                                                                                                                                                        Irán ejecuta a un hombre acusado de espiar para Israel

                                                                                                                                                                                                                                        • Miguel Sagnelli
                                                                                                                                                                                                                                        • Guerras
                                                                                                                                                                                                                                        • irán
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Guerra en Israel

                                                                                                                                                                                                                                        Irán ejecutó a dos hombres en casos separados el miércoles, acusando a uno de espiar para Israel y al otro de ser miembro del grupo Estado Islámico, informaron medios estatales.

                                                                                                                                                                                                                                        Un informe del sitio web de noticias judiciales Mizanonline identificó al presunto espía como Rouzbeh Vadi, quien fue acusado de transmitir información clasificada al servicio de inteligencia de Israel, el Mossad.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Putin considera detener los ataques aéreos en Ucrania para apaciguar a Trump

                                                                                                                                                                                                                                        Las autoridades dijeron que Vadi proporcionó información sobre un científico nuclear iraní que murió durante los ataques aéreos de Israel en junio contra Irán, según el informe, que no identificó al científico ni la hora y el lugar del arresto de Vadi.

                                                                                                                                                                                                                                        Vadi se reunió con los oficiales del Mossad cinco veces en Viena, Austria, según el informe.

                                                                                                                                                                                                                                        El embajador de Israel en Francia, Joshua Zarka, dijo en junio que la guerra de 12 días de Israel contra Irán incluyó ataques selectivos que mataron al menos a 14 físicos e ingenieros involucrados en el programa nuclear iraní.

                                                                                                                                                                                                                                        Irán ha ahorcado a siete personas por espionaje durante el conflicto con Israel, lo que ha despertado temores entre los activistas de que el gobierno pueda llevar a cabo una ola de ejecuciones.

                                                                                                                                                                                                                                        Irán ahorcó por separado el miércoles a un miembro del grupo Estado Islámico después de que fuera declarado culpable de planear un sabotaje, informó Mizanonline.

                                                                                                                                                                                                                                        Las autoridades acusaron a Mehdi Asgharzadeh de ser miembro del grupo Estado Islámico que participó en entrenamiento militar en Siria e Irak antes de ingresar ilegalmente a Irán con un equipo de cuatro miembros que murieron en un enfrentamiento con la seguridad iraní, informó el sitio de noticias.

                                                                                                                                                                                                                                        Las autoridades dijeron que la Corte Suprema de Irán confirmó las sentencias de los tribunales inferiores y siguió todos los procedimientos legales antes de ejecutar a ambos hombres, informó Mizanonline.

                                                                                                                                                                                                                                        EU sanciona a líderes del Cártel del Noreste y a narcorapero “El Makabelico” por narcoterrorismo y lavado de dinero

                                                                                                                                                                                                                                        • Departamento Del Tesoro
                                                                                                                                                                                                                                        • Crimen Organizado
                                                                                                                                                                                                                                        • Sanción
                                                                                                                                                                                                                                        • Washington D.C.
                                                                                                                                                                                                                                        • LAVADO DE DINERO
                                                                                                                                                                                                                                        • cártel del noreste
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Guadalupe García

                                                                                                                                                                                                                                        El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), impuso nuevas sanciones a Abdón Federico Rodríguez García, Antonio Romero Sánchez y Francisco Daniel Esqueda Nieto, integrantes de alto rango del Cártel del Noreste (CDN) y a ‘El Makabelico’, socio vinculado a actividades financieras ilícitas, en el marco de una acción coordinada con la Agencia Antidrogas (DEA) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

                                                                                                                                                                                                                                        Las sanciones forman parte de los esfuerzos por frenar el narcotráfico y el lavado de dinero transfronterizo atribuido al CDN, una organización considerada por el gobierno estadounidense como Organización Terrorista Extranjera (OTF).

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘La Mayiza’ tiene una alianza de negocios con el Cártel del Noreste, según la DEA

                                                                                                                                                                                                                                        CÁRTEL DEL NORESTE MANTIENE UNA FUERTE PRESENCIA EN LA FRONTERA DE ESTADOS UNIDOS

                                                                                                                                                                                                                                        El Cártel del Noreste, anteriormente conocido como Los Zetas, mantiene operaciones principalmente en los estados de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León. Desde hace más de una década, este grupo ha sido vinculado con delitos como el tráfico de fentanilo, heroína, metanfetamina, marihuana y cocaína, así como con el tráfico de armas, personas y el secuestro con fines de extorsión. Además, ha sido señalado por perpetrar actos de violencia extrema, incluidos asesinatos, decapitaciones y ataques armados contra autoridades mexicanas.

                                                                                                                                                                                                                                        Según el Tesoro estadounidense, el CDN ejerce una “influencia significativa” en la frontera entre Estados Unidos y México, particularmente en el punto de entrada de Laredo, Texas. También mantiene presencia operativa en ciudades mexicanas como Nuevo Laredo y Piedras Negras. Esta ubicación estratégica ha permitido al cártel participar activamente en el tráfico de personas y drogas hacia territorio estadounidense.

                                                                                                                                                                                                                                        ESTADOS UNIDOS SANCIONA A TRES LÍDERES DEL CÁRTEL DEL NORESTE

                                                                                                                                                                                                                                        Entre los sancionados se encuentra Abdón Federico Rodríguez García, alias “Cucho”, señalado como el segundo al mando del CDN. De acuerdo con las autoridades estadounidenses, Rodríguez está involucrado en múltiples actividades criminales como narcotráfico, robo de combustible, extorsión y lavado de dinero. Además, se le responsabiliza de ordenar ejecuciones en nombre de la organización. Rodríguez fue arrestado previamente en 2013 junto al entonces líder del grupo, Miguel Treviño Morales, conocido como “Z-40”.

                                                                                                                                                                                                                                        Otro de los designados es Antonio Romero Sánchez, alias “Romeo”, un expolicía del estado de Tamaulipas que ha dirigido operativos del cártel en Piedras Negras y Ciudad Victoria. Romero está vinculado a actos violentos, entre ellos decapitaciones, asesinatos y el intento de homicidio de un funcionario en Nuevo Laredo en 2025. Las autoridades tamaulipecas han ofrecido una recompensa de 25 mil dólares por información que conduzca a su captura.

                                                                                                                                                                                                                                        El tercer individuo es Francisco Daniel Esqueda Nieto, conocido como “Franky Esqueda” o “Franky de la Joya”. Según el comunicado oficial, Esqueda asumió el liderazgo táctico en Nuevo Laredo tras la detención de Ricardo González Sauceda, alias “González”, en 2025. Las autoridades señalan que participó en un ataque a un helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y ha estado implicado en agresiones contra elementos del Ejército mexicano.

                                                                                                                                                                                                                                        EU SANCIONA AL NARCORAPERO ‘EL MAKABELICO’ POR LAVADO DE DINERO PARA EL CÁRTEL DEL NORESTE

                                                                                                                                                                                                                                        Además de los integrantes operativos del cártel, la OFAC incluyó en su lista de sancionados al narcorapero Ricardo Hernández Medrano, conocido artísticamente como El Makabelico o Comando Exclusivo. Según el gobierno estadounidense, Hernández Medrano ha utilizado su carrera musical como mecanismo de blanqueo de capitales para el CDN.

                                                                                                                                                                                                                                        Las autoridades detallan que los conciertos y eventos organizados por Hernández sirven como canales de lavado de dinero, y que aproximadamente el 50 % de las regalías generadas por sus canciones en plataformas de streaming es transferido directamente al cártel. El Departamento del Tesoro advierte que estas operaciones representan una vía alternativa de financiamiento para el grupo, más allá de sus actividades ilícitas tradicionales.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Detienen en Nuevo León a 9 generadores de violencia; 6 de ellos son del Cártel del Noreste

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUÉ IMPLICAN LAS SANCIONES APLICADAS POR ESTADOS UNIDOS A LÍDERES DEL CÁRTEL DEL NORESTE Y A ‘EL MAKABELICO’?

                                                                                                                                                                                                                                        Las sanciones fueron aplicadas bajo las órdenes ejecutivas 14059, que combate la proliferación de drogas ilícitas, y 13224, modificada para actuar contra organizaciones y personas vinculadas con el terrorismo. Estas medidas tienen como efecto inmediato el bloqueo de todos los bienes e intereses de los sancionados que se encuentren en Estados Unidos o en posesión de ciudadanos estadounidenses.

                                                                                                                                                                                                                                        Asimismo, las disposiciones prohíben cualquier transacción o relación financiera con los individuos o entidades señaladas, y establecen que cualquier empresa que sea propiedad directa o indirecta, en un 50 % o más, de las personas sancionadas también queda bloqueada. Esto incluye la prohibición de prestar o recibir bienes, fondos o servicios a nombre de estas personas, salvo autorización expresa de la OFAC.

                                                                                                                                                                                                                                        El Departamento del Tesoro advirtió que el incumplimiento de estas disposiciones puede derivar en sanciones civiles o penales, tanto para ciudadanos estadounidenses como para extranjeros. También podrían imponerse sanciones secundarias a instituciones financieras extranjeras que participen en transacciones significativas con los designados.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Coahuila, bajo la mira tras sanciones de Estados Unidos a dos líderes del Cártel del Noreste

                                                                                                                                                                                                                                        ANTECEDENTES EN CONTRA DEL CÁRTEL DEL NORESTE

                                                                                                                                                                                                                                        La medida anunciada este 6 de agosto representa la segunda acción reciente contra el Cártel del Noreste por parte del gobierno estadounidense. El pasado 21 de mayo de 2025, la OFAC ya había sancionado a otros dos miembros de alto perfil del cártel: Miguel Ángel de Anda Ledezma y Ricardo González Sauceda, ambos implicados en tráfico de armas.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, el CDN fue designado como Organización Criminal Transnacional en julio de 2011, como Narcotraficante Extranjero Especialmente Designado en abril de 2009, y como Terrorista Global Especialmente Designado en febrero de 2025 por el Departamento de Estado.

                                                                                                                                                                                                                                        Saltillo: fallece en el hospital tras ser atropellado por motocicleta en la Chamizal

                                                                                                                                                                                                                                        • Accidentes
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Juan Francisco Valdés
                                                                                                                                                                                                                                        • Motocicleta
                                                                                                                                                                                                                                        • atropellado
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Última hora Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        Manuel ¨N¨ murió la mañana de este miércoles en el Hospital General de Saltillo, luego de haber sido atropellado por una motocicleta en la colonia Chamizal. Su deceso fue reportado alrededor de las 07:00 horas, y personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) acudió al hospital para tomar conocimiento oficial del hecho.

                                                                                                                                                                                                                                        Según la información recabada por las autoridades, el accidente ocurrió la noche del sábado 2 de agosto. En ese momento, Manuel intentaba cruzar la calle Pedro Ampudia, ubicada entre Ignacio Arriaga e Ignacio Ramón, cuando fue embestido por una motocicleta que circulaba de norte a sur. El impacto lo proyectó varios metros por el aire, causándole lesiones graves.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: aseguran 28 kilos de mariguana, armas y cotorros durante cateo en Lomas de Lourdes

                                                                                                                                                                                                                                        Tras el atropellamiento, paramédicos de la Cruz Roja llegaron al lugar para atender a la víctima, quien fue trasladada de inmediato al Hospital General. Durante más de tres días permaneció hospitalizado en estado delicado, sin lograr superar la gravedad de sus lesiones.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, el conductor de la motocicleta, identificado como Isaac Gerardo “N.”, fue detenido poco después del accidente y presentado ante el Ministerio Público.

                                                                                                                                                                                                                                        Inicialmente, se le imputaron cargos por lesiones culposas y se alcanzó un acuerdo con los familiares de Manuel ¨N¨. Sin embargo, con el fallecimiento de la víctima, su situación legal se modificará a homicidio culposo, y la Fiscalía General del Estado (FGE) continuará con las investigaciones y el proceso correspondiente para determinar las responsabilidades.

                                                                                                                                                                                                                                        Sale libre Hilda “N”, camarera acusada de robo en Monclova; juez le otorga brazalete

                                                                                                                                                                                                                                        • Monclova
                                                                                                                                                                                                                                        • Brazalete Electrónico
                                                                                                                                                                                                                                        • Lidiet Mexicano
                                                                                                                                                                                                                                        • Robo
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        MONCLOVA, COAH.- Hilda “N”, quien fue detenida días atrás por el delito de robo de 1.5 millones de pesos a un cliente del hotel Holiday Inn en Monclova, salió del penal de Piedras Negras y, a partir de ahora, enfrentará el proceso penal en libertad, portando un brazalete electrónico.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante la mañana de este miércoles se celebró una audiencia en la que su abogado presentó un amparo; finalmente, un juez de control otorgó el cambio de medida cautelar, pasando de prisión preventiva a la portación de un brazalete electrónico, el cual permitirá su localización.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Se reprogramará la FeriAcero de Monclova; analizan nueva fecha

                                                                                                                                                                                                                                        Miguel Martínez, esposo de Hilda, confirmó a VANGUARDIA que la liberación se dio de manera inmediata tras la audiencia. Señaló que ella aún se encuentra en Piedras Negras, pero en las próximas horas se trasladará a Monclova junto a su familia.

                                                                                                                                                                                                                                        “El proceso sigue, pero vamos a pelear para que la verdad salga a flote y se compruebe su inocencia, porque mi esposa es inocente”, expresó.

                                                                                                                                                                                                                                        Comentó que él, al igual que sus hijos, está emocionado de saber que en cuestión de horas Hilda podrá regresar a su domicilio en Monclova, después de varios días que describió como una pesadilla.

                                                                                                                                                                                                                                        Hilda fue detenida el pasado 31 de julio por el presunto robo de 1.5 millones de pesos y recibió como medida cautelar la prisión preventiva, por lo que fue trasladada al penal de Piedras Negras. En contraste, su compañera de trabajo, Clarissa “N”, también camarera y señalada en el mismo caso, desde el inicio del proceso porta un brazalete electrónico como medida cautelar.

                                                                                                                                                                                                                                        Cabe mencionar que el pasado lunes, familiares y amigos cercanos a Hilda marcharon por calles de Monclova exigiendo justicia y clamando consignas como “¡Justicia para Hilda!”.

                                                                                                                                                                                                                                        Suman un millón 291 mil trabajadores de plataformas asegurados en el IMSS

                                                                                                                                                                                                                                        • Apps
                                                                                                                                                                                                                                        • Stps
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • IMSS
                                                                                                                                                                                                                                        • trabajadores
                                                                                                                                                                                                                                        • Karla Velázquez
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        El Gobierno de México informó sobre el programa piloto que comenzó a operar el 1 de julio para que las personas trabajadoras por aplicaciones cuenten con seguridad social, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que se han registrado un millón 291 mil 365 de puestos de trabajo ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), asociados a plataformas digitales hasta el 31 de julio de 2025.

                                                                                                                                                                                                                                        Quiahuitl Chávez Domínguez, subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la STPS, indicó en la conferencia matutina desde Palacio Nacional que ante este registro en la prueba piloto se asegura a los trabajadores de plataformas digitales.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Se reconocen sus derechos’... Sheinbaum sobre seguridad social para repartidores de aplicación

                                                                                                                                                                                                                                        ”Durante este primer mes de piloto y con corte al último día de julio se registraron un millón 291 mil 365 puestos de trabajo ante el IMSS asociados a plataformas digitales, de los cuales un millón 46 mil 237 corresponden a registros únicos”, detalló.

                                                                                                                                                                                                                                        Además de que con esto se prohíben los cobros indebidos, por lo que “las plataformas ya no pueden cobrar por el uso de la aplicación, y cualquier sanción debe ser revisada por una persona y no por un algoritmo”, informó.

                                                                                                                                                                                                                                        No obstante, señaló que no cambia el régimen fiscal y no hay aumento de impuestos. “No hay nuevas cargas fiscales, la esencia de esta reforma es de justicia para las y los trabajadores, y no una medida recaudatoria”, dijo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Uber sube 7% precios en México, tras ajustes salariales a conductores

                                                                                                                                                                                                                                        Chávez puntualizó que un millón 46 mil 237 corresponden a registros únicos y en los próximos días se tendrá el número de personas trabajadoras que han alcanzado el ingreso neto de al menos un salario mínimo, “sin perder de vista ya la importancia de que todas y todos son reconocidos, cubiertos y asegurados durante la realización de sus labores”.

                                                                                                                                                                                                                                        Aseveró la subsecretaria del Trabajo que este número representa una cantidad muy importante de personas que se emplean y se desarrollan en esta economía, “y nos permite reconocer el trabajo de este más de 1 millón de personas. Las plataformas digitales son parte clave de la economía y por eso también tienen una responsabilidad, la de respetar los derechos de quienes trabajan a través de ellas”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuándo entrará en vigor las prestaciones para los repartidores y choferes de aplicaciones?

                                                                                                                                                                                                                                        “Esta reforma marca un antes y un después; ahora hay reglas claras, hay seguridad social y hay condiciones laborales justas para todas y todos”, mencionó.

                                                                                                                                                                                                                                        Recordó que el programa piloto tendrá una duración de seis meses y al inicio de cada mes, las plataformas están obligadas a dar de alta a todas las personas trabajadoras.

                                                                                                                                                                                                                                        “A final de mes, si esa persona trabajadora generó ingresos netos equivalentes al menos a un salario mínimo mensual, la plataforma tiene que asegurarla con todos los beneficios del IMSS. Si no alcanzó ese monto, de todas formas está protegida contra accidentes de trabajo durante el tiempo que haya trabajado desde el primer viaje”, refirió.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿De qué trata la reforma que conductores y repartidores de apps no quieren?

                                                                                                                                                                                                                                        Chávez Domínguez aclaró que las plataformas digitales son parte clave de la economía, por lo que se trata de una responsabilidad con la sociedad mexicana; “la de respetar los derechos de quienes trabajan a través de ellas. esta reforma marca un antes y un después, ahora hay reglas claras, hay seguridad social y hay condiciones laborales justas para todas y todos” argumentó.

                                                                                                                                                                                                                                        Por otro lado, Zoé Robledo -titular del IMSS- indicó que se alcanzaron 23 millones 591 mil 691 de trabajadores registrados ante la seguridad social, llegando a un máximo histórico.

                                                                                                                                                                                                                                        La barra fondeada de ambición

                                                                                                                                                                                                                                        • Donald Trump
                                                                                                                                                                                                                                        • Crimen Organizado
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Marcelo Ebrard
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Fósiles
                                                                                                                                                                                                                                        • combustibles
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Opinión
                                                                                                                                                                                                                                        • Gerson Gómez

                                                                                                                                                                                                                                        Estamos a algunas décadas de la autosuficiencia nacional. Ni siquiera en combustibles fósiles. Mucho menos en la alimentación. Nuestro campo constantemente saqueado por las células del crimen organizado.

                                                                                                                                                                                                                                        Sembramos limón, tomate y aguacate para exportar. Michoacán de brechas, cañadas y población en garras hasta de los policías comunitarios. Los rescoldos del grupo de la Familia absorbidos por sus sanguinarios vecinos de Jalisco.

                                                                                                                                                                                                                                        La complejidad del entramado social, de usos y costumbres, afectan cualquier protocolo, presupuesto y programa social.

                                                                                                                                                                                                                                        Al presidente Trump le interesa romper el veto impuesto en el anterior sexenio, de Andrés Manuel López Obrador.

                                                                                                                                                                                                                                        Los cuatro granos favoritos de la dieta cotidiana del país están fuera del tratado de libre comercio.

                                                                                                                                                                                                                                        Monsanto, el laboratorio de modificación genética para cultivo, saborea expandir hacia el sur, la venta de granos y fertilizantes.

                                                                                                                                                                                                                                        Usar las semillas de la industria científica contaminará las lúgubres parcelas. Aquellas milpas humildes, de frijol y maíz, de temporal si las lluvias, la virgen y San Judas Tadeo envían el agua del cielo.

                                                                                                                                                                                                                                        Trump protege a sus grandes inversionistas. Del derecho de picaporte en la Sala Oval. Ya es momento de presionar a la presidente Claudia Sheinbaum. Quitar las mascaras de los secretarios colaboradores de Washington.

                                                                                                                                                                                                                                        Sobresale muchísimo la figura de Marcelo Ebrard. El excanciller y ahora responsable de Economía, presenta trabajos sobre posibles escenarios catastrofistas. De cumplir las proféticas medidas.

                                                                                                                                                                                                                                        El alza de impuestos a los productos mexicanos destrozará los pocos ejidos productivos. Fuera la careta de Ebrard.

                                                                                                                                                                                                                                        Debemos, como lo hace Trump, abrazar el autoconsumo y la economía solidaria.

                                                                                                                                                                                                                                        De otra manera, el big shark le dará una patada a su servil remora. Enviando a millones de campesinos mexicanos a la extinción definitiva.

                                                                                                                                                                                                                                        Ramos Arizpe inaugura la primera ruta de transporte gratuito de Coahuila

                                                                                                                                                                                                                                        • Ramos Arizpe
                                                                                                                                                                                                                                        • Movilidad
                                                                                                                                                                                                                                        • Subsidio
                                                                                                                                                                                                                                        • Transporte Público
                                                                                                                                                                                                                                        • Ayuntamiento de Ramos Arizpe
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Manuel Rodríguez

                                                                                                                                                                                                                                        Ramos Arizpe ha puesto en marcha la mañana de este 6 de agosto la primera ruta de transporte gratuito para estudiantes en el estado de Coahuila, un proyecto impulsado por el municipio para mejorar la movilidad y la seguridad de los jóvenes y la ciudadanía en general.

                                                                                                                                                                                                                                        Este nuevo servicio está compuesto por unidades de última generación, las cuales han sido diseñadas para ser amigables con el medio ambiente y ofrecer un traslado seguro y confortable a todos sus usuarios.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Ante incertidumbre arancelaria se mantiene baja la ocupación hotelera en Ramos Arizpe

                                                                                                                                                                                                                                        Durante la presentación del proyecto, el alcalde de Ramos Arizpe, Tomás Gutiérrez Merino, destacó que esta iniciativa fue concebida para atender una necesidad clave. “Este transporte va a operar sin costo alguno durante toda mi administración. Ya quien llegue después definirá qué sigue, pero esto ya está en marcha y es para toda la ciudadanía, especialmente para los estudiantes”, afirmó.

                                                                                                                                                                                                                                        Las unidades están equipadas con tecnología moderna y cuentan con diversos servicios orientados a la protección de las mujeres, asegurando espacios seguros para todas las pasajeras en la totalidad del recorrido.

                                                                                                                                                                                                                                        El edil subrayó la importancia de la inversión en infraestructura y servicios públicos. “Donde se trabaja por una ciudad mejor conectada y más justa para todos, se construye un mejor futuro para las familias de Ramos Arizpe”, añadió.

                                                                                                                                                                                                                                        Las unidades de transporte son conducidas por personal capacitado que garantiza un servicio profesional y eficiente. Esto asegura un viaje seguro y una atención de calidad en todo momento hacia la comunidad.

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque la ruta se enfoca principalmente en la comunidad estudiantil, el servicio estará disponible para toda la población de Ramos Arizpe, fomentando así una movilidad inclusiva y gratuita.

                                                                                                                                                                                                                                        Reportan tiroteo en la base militar Fort Stewart en Georgia; deja cinco soldados heridos y un detenido

                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Base Militar
                                                                                                                                                                                                                                        • Tiroteo
                                                                                                                                                                                                                                        • Ejército
                                                                                                                                                                                                                                        • Karla Velázquez
                                                                                                                                                                                                                                        • heridos
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        El Ejército de Estados Unidos reportó este miércoles varias “víctimas” en un tiroteo que permanecía activo en el Fort Stewart, en Georgia, estado del sur del país, el último reporte señala cinco soldados heridos y una persona detenida, además de declarar un cierre de las instalaciones militares mientras busca al tirador.

                                                                                                                                                                                                                                        El sitio cerró a las 11:04 horas por la presencia del tirador activo en el área del Equipo de Combate de la Segunda Brigada Blindada, reportó el equipo de Fort Stewart Hunter Army Airfield en su cuenta de Facebook.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Tiroteo en un bar de Montana, EU, deja cuatro personas sin vida

                                                                                                                                                                                                                                        “Víctimas se han reportado y la situación es persistente”, indicó el organismo, que está al suroeste de la ciudad de Savannah, donde alberga a cerca de diez mil personas, entre miembros de las Fuerzas Armadas y sus familias.

                                                                                                                                                                                                                                        “Actualmente estamos evaluando la situación, pero podemos confirmar un tirador activo”, declaró el teniente coronel Ángel Tomko.

                                                                                                                                                                                                                                        La publicación en Facebook insta a todo el personal en el área a “permanecer adentro, cerrar y asegurar todas las ventanas y puertas”.

                                                                                                                                                                                                                                        El gobernador de Georgia, Brian Kemp, aseguró que está “en contacto cercano con los agentes de seguridad en el terreno”, donde llamó una “tragedia” a lo ocurrido.

                                                                                                                                                                                                                                        “Mantenemos en nuestros corazones y oraciones a las víctimas, sus familias, y a todos aquellos que responden el llamado a servir”, expuso el mandatario estatal en X.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Autoridades buscan en zona montañosa a exmilitar sospechoso de tiroteo en bar de Montana

                                                                                                                                                                                                                                        CINCO SOLDADOS HERIDOS

                                                                                                                                                                                                                                        El Ejército de Estados Unidos reportó cinco soldados con heridas de bala y la detención de una persona tras el tiroteo de este miércoles en la base militar de Fort Stewart, en Georgia, estado del sur del país, donde aseguró que ya “no representa una amenaza”.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, los cinco lesionados fueron trasladados al Hospital Comunitario Winn Army para recibir tratamiento. No se especificó la gravedad de sus heridas.

                                                                                                                                                                                                                                        La Tercera División de Infantería, que tiene su sede en Fort Stewart, también reportó el cierre de las instalaciones, que incluyen un campo aéreo.

                                                                                                                                                                                                                                        “Debido al estado de cierre, todas las puertas de Fort Stewart están actualmente cerradas”, indicó el fuerte en las redes sociales.

                                                                                                                                                                                                                                        Ubicada a unos 64 kilómetros al suroeste de Savannah, Fort Stewart es la base del Ejército más grande al este del río Mississippi.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Tiroteo en un complejo de vivienda pública en San Juan deja tres muertos y tres heridos

                                                                                                                                                                                                                                        La oficina del FBI en Atlanta y Savannah confirmó que “tiene conocimiento del incidente en Fort Stewart y está coordinando con la División de Investigación Criminal del Ejército para cualquier asistencia que puedan requerir”.

                                                                                                                                                                                                                                        Las autoridades no han aclarado aún el motivo del tiroteo, la identidad del responsable ni la condición de las víctimas.

                                                                                                                                                                                                                                        (Con información de EFE y AP)

                                                                                                                                                                                                                                        Policías se dan cariño en patrulla... ¡son captados en plena acción! (video)

                                                                                                                                                                                                                                        • Patrullas
                                                                                                                                                                                                                                        • Policía
                                                                                                                                                                                                                                        • Relaciones Sexuales
                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • CDMX
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) enfrenta un nuevo escándalo luego de que se viralizara un video donde dos de sus elementos son captados teniendo relaciones sexuales dentro de una patrulla oficial.

                                                                                                                                                                                                                                        El hecho, grabado por un ciudadano y difundido ampliamente en redes sociales, ha generado una ola de indignación y críticas a la corporación capitalina.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¡La recarga se puso rara!... Echan pasión en el Metro y los cachan; como Luna Bella, empleados de Movistar son sorprendidos teniendo relaciones

                                                                                                                                                                                                                                        SSC CONFIRMA INVESTIGACIÓN INTERNA

                                                                                                                                                                                                                                        Tras la viralización del video, la SSC-CDMX emitió una tarjeta informativa en la que confirma que los dos policías ya fueron identificados y serán citados para rendir su declaración. La Dirección General de Asuntos Internos abrió una carpeta de investigación administrativa para sancionar la conducta.

                                                                                                                                                                                                                                        “Los dos policías ya fueron identificados y serán citados a rendir su declaración”, informó la SSC en el documento.

                                                                                                                                                                                                                                        El gobierno capitalino también subrayó que este tipo de comportamientos serán sancionados conforme a los lineamientos internos, ya que atentan contra los principios y protocolos que rigen a la institución.

                                                                                                                                                                                                                                        “La Secretaría de Seguridad Ciudadana reitera que no tolerará ningún acto contrario a los protocolos de actuación policial (...) todos los casos fuera de la normatividad serán investigados y sancionados”, añadió la dependencia.

                                                                                                                                                                                                                                        POLÉMICA EN REDES SOCIALES

                                                                                                                                                                                                                                        El video desató un sinfín de comentarios en redes sociales, desde indignación hasta burlas, memes y críticas por el uso indebido de una patrulla para fines personales. Usuarios señalaron la falta de ética profesional y cuestionaron la imagen que proyecta este tipo de incidentes sobre el cuerpo policial.

                                                                                                                                                                                                                                        Algunos internautas también recordaron otros casos recientes de mala conducta dentro de las filas de la policía capitalina, mientras que otros exigieron castigos ejemplares y mayor control sobre el actuar de los elementos en servicio.

                                                                                                                                                                                                                                        USO INDEBIDO DEL VEHÍCULO OFICIAL

                                                                                                                                                                                                                                        Uno de los aspectos más graves del incidente es el uso indebido del vehículo oficial, cuya función es salvaguardar la seguridad de la ciudadanía, no servir de espacio para actos personales. Además, el hecho ocurrió presumiblemente durante el horario laboral, lo cual podría agravar las sanciones administrativas.

                                                                                                                                                                                                                                        Este caso se suma a la lista de hechos controversiales que han afectado la imagen de la SSC en los últimos años, pese a los esfuerzos de las autoridades por depurar y profesionalizar a los cuerpos de seguridad pública en la capital.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUÉ PASARÁ CON LOS POLICÍAS INVOLUCRADOS?

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque hasta el momento no se ha informado si los elementos serán suspendidos, separados del cargo o si recibirán alguna sanción penal, la apertura de la investigación administrativa podría derivar en medidas disciplinarias internas, que podrían ir desde amonestaciones hasta la baja definitiva.

                                                                                                                                                                                                                                        La SSC ha reiterado su compromiso con el respeto a los protocolos, la legalidad y la ética profesional, asegurando que no se permitirán actos que comprometan la integridad y la imagen de la corporación ante la sociedad.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Quieres pasar una noche con Mujer Luna Bella?... esto es lo que cobra por un encuentro íntimo

                                                                                                                                                                                                                                        DATO CURIOSO

                                                                                                                                                                                                                                        Este no es el primer caso en México donde se capta a elementos de seguridad en situaciones comprometedoras dentro de vehículos oficiales.

                                                                                                                                                                                                                                        En años anteriores se han reportado casos similares en diferentes entidades, lo que ha llevado a varias corporaciones a instalar cámaras internas en patrullas para mayor vigilancia.

                                                                                                                                                                                                                                        El enviado de Trump, Steve Witkoff, se reúne con Putin antes de la fecha límite para la paz entre Rusia y Ucrania

                                                                                                                                                                                                                                        • Miguel Sagnelli
                                                                                                                                                                                                                                        • Guerras
                                                                                                                                                                                                                                        • Donald Trump
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Guerra Rusia-Ucrania
                                                                                                                                                                                                                                        • Putin

                                                                                                                                                                                                                                        Según informes, el dictador ruso Vladimir Putin está considerando una tregua aérea con Ucrania para detener sus bombardeos récord con aviones no tripulados y misiles, una importante concesión potencial al presidente Trump antes de su fecha límite del viernes para hacer la paz.

                                                                                                                                                                                                                                        El Kremlin ha rechazado repetidamente los intentos de un alto el fuego total con Ucrania, pero está abierto a una tregua aérea si Kiev también la acepta, informó Bloomberg, citando a una fuente familiarizada con el posible acuerdo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Putin considera detener los ataques aéreos en Ucrania para apaciguar a Trump

                                                                                                                                                                                                                                        La posible tregua fue planteada mientras el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, se reunía con Putin en Moscú el miércoles para mantener conversaciones de alto riesgo destinadas a poner fin al derramamiento de sangre.

                                                                                                                                                                                                                                        Witkoff y Putin se reunieron durante tres horas en su primer encuentro presencial desde abril. El asesor de política exterior de Putin, Yuri Ushakov, calificó la reunión de “útil y constructiva”, una descripción que ha utilizado en anteriores visitas al enviado estadounidense.

                                                                                                                                                                                                                                        Ninguna de las partes proporcionó de inmediato detalles adicionales sobre la reunión.

                                                                                                                                                                                                                                        No está claro cuán serias son las palabras de los rusos sobre una posible tregua aérea y Putin no ha considerado públicamente esa posibilidad, aunque su único aliado importante en Europa, el dictador bielorruso Alexander Lukashenko, también planteó recientemente la idea, según el medio estatal ruso TASS.

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, detener los ataques con drones y misiles le daría tiempo a Rusia para reconstruir sus defensas aéreas y potencialmente posponer medidas punitivas de Trump.

                                                                                                                                                                                                                                        Trump ha dado a Rusia hasta el viernes para avanzar hacia la paz con Ucrania o de lo contrario impondrá aranceles secundarios o sanciones contra el país, lo que significa que los países que importan energía rusa también serán afectados con medidas punitivas.

                                                                                                                                                                                                                                        La guerra en Ucrania ha estado dominada por intensos combates con drones, en los que ambos bandos han logrado espectaculares avances en esta naciente tecnología.

                                                                                                                                                                                                                                        El mes pasado, Rusia lanzó aproximadamente 6.297 ataques con drones contra Ucrania, la mayor cantidad desde que estalló la guerra, según la agencia de noticias AFP y datos de la fuerza aérea ucraniana.

                                                                                                                                                                                                                                        Los ataques han golpeado enclaves civiles en Ucrania y han provocado la ira de Trump.

                                                                                                                                                                                                                                        El mes pasado, el presidente estadounidense se quejó públicamente de que Putin “habla bien y luego bombardea a todo el mundo”. Como resultado, Trump ha dicho que venderá armas avanzadas a Ucrania y aprovechará las presiones económicas contra Rusia mediante aranceles secundarios o sanciones.

                                                                                                                                                                                                                                        China y la India son los mayores importadores de energía rusa, lo que muchos expertos creen que ha permitido al Kremlin mantener su maquinaria de guerra y resistir las agobiantes sanciones occidentales.

                                                                                                                                                                                                                                        Trump ha presionado fuertemente a India en los últimos días, aunque no está del todo claro si Nueva Delhi o China desistirán de comprar petróleo ruso si las sanciones secundarias o los aranceles entran en vigor.

                                                                                                                                                                                                                                        Si China e India lo hacen, podría suponer un duro golpe para la economía rusa. En junio, el ministro de Economía de Moscú declaró que el país estaba al borde de una recesión, y Putin anunció planes para recortar drásticamente el gasto militar a pesar de la guerra en curso.

                                                                                                                                                                                                                                        Trump y Zelensky, que mantuvieron conversaciones “productivas” por teléfono el martes, esperan que el ultimátum pueda presionar al Kremlin para que ponga fin a la guerra o al menos debilite gravemente sus esfuerzos en el campo de batalla.

                                                                                                                                                                                                                                        Se espera que Keith Kellogg, enviado especial de Estados Unidos para Ucrania, visite Kiev en los próximos días.

                                                                                                                                                                                                                                        Zelensky y otros altos funcionarios ucranianos han bromeado diciendo que les encantan las visitas de Kellogg, porque los rusos tienden a suavizar sus ataques cuando él está en la ciudad.

                                                                                                                                                                                                                                        Coahuila: Rubén Moreira plantea integrar a los estados en ley contra la extorsión

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Ley
                                                                                                                                                                                                                                        • Rubén Moreira
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • estados
                                                                                                                                                                                                                                        • CONGRESO NACIONAL
                                                                                                                                                                                                                                        • Brissey Patiño

                                                                                                                                                                                                                                        El diputado federal por Coahuila y coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, propuso abrir un espacio de participación para que los gobiernos estatales, fiscalías locales, expertos y barras de abogados contribuyan en la construcción de una Ley General contra la extorsión.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante la sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales, que aprobó por unanimidad el dictamen para reformar el artículo 73 de la Constitución, Moreira subrayó la importancia de que las entidades federativas tengan voz en la conformación de este nuevo marco legal, que será responsabilidad del Congreso de la Unión.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Lluvias alivian la sequía en Coahuila, pero persisten focos críticos

                                                                                                                                                                                                                                        “Analicemos este fenómeno en todas sus vertientes, desde el ‘cobro de piso’ hasta la extorsión remota que se da incluso sin amenaza real, pero que aplica el miedo. Valoremos bien hasta dónde vamos a llegar a la parte punitiva”, expresó el legislador coahuilense.

                                                                                                                                                                                                                                        El proyecto de reforma constitucional fue aprobado con 37 votos a favor y permitirá que el Congreso emita una ley general que tipifique de manera homologada el delito de extorsión, establezca sanciones, garantice la atención a víctimas y sea perseguido de oficio, es decir, sin necesidad de denuncia directa.

                                                                                                                                                                                                                                        Moreira insistió en que el proceso legislativo debe considerar las experiencias de los estados, ya que serán corresponsables de la aplicación de la ley. Su propuesta fue respaldada por el presidente de la Comisión, Leonel Godoy, quien coincidió en que la discusión de la ley secundaria debe incluir aspectos penales y procedimentales, como la carga de la prueba y la intervención en penales.

                                                                                                                                                                                                                                        La aprobación de esta reforma responde al crecimiento alarmante del delito de extorsión en el país, que se ha vuelto un problema de seguridad nacional. Aunque los estados más afectados se encuentran en el centro y oriente del país, el fenómeno ha tenido presencia creciente también en entidades del norte como Coahuila.

                                                                                                                                                                                                                                        El dictamen será uno de los primeros temas a abordar en el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso, previsto para septiembre.

                                                                                                                                                                                                                                        (Con información de medios nacionales)

                                                                                                                                                                                                                                        Supervivientes japoneses de la bomba atómica alzan la voz contra las armas nucleares

                                                                                                                                                                                                                                        • Amenazas
                                                                                                                                                                                                                                        • Hiroshima
                                                                                                                                                                                                                                        • Ataques
                                                                                                                                                                                                                                        • AP
                                                                                                                                                                                                                                        • Explosión
                                                                                                                                                                                                                                        • Familias
                                                                                                                                                                                                                                        • Uranio
                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Japón
                                                                                                                                                                                                                                        • armas nucleares
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Reportaje

                                                                                                                                                                                                                                        HIROSHIMA- Ochenta años después de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, muchos de los sobrevivientes japoneses que aún quedan están cada vez más frustrados por las crecientes amenazas nucleares y la aceptación de las armas nucleares por parte de los líderes mundiales.

                                                                                                                                                                                                                                        Los ataques de Estados Unidos a Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y a Nagasaki tres días después, causaron la muerte a más de 200,000 personas para finales de ese año. Otros sobrevivieron, pero con enfermedades causadas por la radiación.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Prepara Hiroshima una histórica ceremonia por el 80 aniversario del bombardeo

                                                                                                                                                                                                                                        Aún viven alrededor de 100,000 sobrevivientes. Muchos ocultaron su experiencia para protegerse a sí mismos y a sus familias de la discriminación que sigue existiendo. Otros no pudieron hablar sobre lo sucedido debido al trauma sufrido.

                                                                                                                                                                                                                                        Algunos sobrevivientes de avanzada edad han comenzado a hablar en los últimos años de sus vidas, con la esperanza de alentar a otros a luchar por el fin de las armas nucleares.

                                                                                                                                                                                                                                        UN GUÍA DE HABLA INGLESA EN EL PARQUE DE LA PAZ EN HIROSHIMA

                                                                                                                                                                                                                                        A pesar de sus numerosos problemas de salud, Kunihiko Iida, un sobreviviente de 83 años, ha dedicado sus años de jubilación a contar su historia como una forma de abogar por el desarme nuclear.

                                                                                                                                                                                                                                        Es guía voluntario en el Parque Memorial de la Paz de Hiroshima. Quiere concienciar a los extranjeros porque siente que no comprenden bien lo que supusieron los bombardeos.

                                                                                                                                                                                                                                        Le tomó 60 años poder hablar sobre su calvario en público.

                                                                                                                                                                                                                                        Cuando Estados Unidos arrjó una bomba de uranio sobre Hiroshima, Iida estaba a 900 metros del hipocentro, en una casa donde creció su madre.

                                                                                                                                                                                                                                        Tenía tres años. Recuerda la intensidad de la explosión. Fue como si lo hubieran lanzado fuera de un edificio. Se encontró solo bajo los escombros, sangrando por los trozos de vidrio roto en todo su cuerpo.

                                                                                                                                                                                                                                        Intentó gritar ”¡Mamá, ayuda!”, pero no le salió la voz. Finalmente, su abuelo lo rescató.

                                                                                                                                                                                                                                        En el plazo de un mes, su madre de 25 años y su hermana de cuatro años murieron tras desarrollar hemorragias nasales, problemas de piel y fatiga. Iida tuvo efectos similares de la radiación durante la escuela primaria, aunque poco a poco recuperó su salud.

                                                                                                                                                                                                                                        Tenía casi 60 años cuando por fin visitó el parque de la paz en el hipocentro —la primera vez que iba allí desde el bombardeo— a pedido de su tía anciana para que la acompañara.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Hiroshima recuerda a sus víctimas en su 79 aniversario y urge la desnuclearización e evitar repetir los horrores del bombardeo atómico

                                                                                                                                                                                                                                        Cuando decidió comenzar a contar su historia, no fue fácil. Abrumado por la emoción, tardó algunos años en poder hablar en público.

                                                                                                                                                                                                                                        En junio participó en encuentros con estudiantes en París, Londres y Varsovia en un programa de paz encargado por el gobierno. A pesar de su preocupación acerca de cómo serían percibidos sus llamados a la abolición nuclear en estados con armas nucleares como Reino Unido y Francia, recibió aplausos y apretones de manos.

                                                                                                                                                                                                                                        Iida dice que intenta que los estudiantes imaginen las secuelas de un ataque nuclear, cómo destruiría a ambos bandos y causaría una contaminación altamente radiactiva.

                                                                                                                                                                                                                                        “El único camino hacia la paz es la abolición de las armas nucleares. No hay otra manera”, manifestó Iida.

                                                                                                                                                                                                                                        HABITUAL EN LAS PROTESTAS CONTRA LA GUERRA

                                                                                                                                                                                                                                        Fumiko Doi, de 86 años, no habría sobrevivido a la bomba en Nagasaki si el tren en el que iba hubiera llegado a tiempo. Estaba previsto que el convoy llegase a la estación de Urakami alrededor de las 11 de la mañana, justo cuando se arrojó el artefacto sobre una catedral cercana.

                                                                                                                                                                                                                                        Debido a la demora, el tren estaba a cinco kilómetros (tres millas) de distancia. A través de las ventanas, Doi, que entonces tenía seis años, vio el destello. Se cubrió los ojos y se inclinó mientras llovían las esquirlas de las ventanas rotas. Los pasajeros cercanos la cubrieron para protegerla.

                                                                                                                                                                                                                                        En la calle, la gente tenía el pelo quemado. Sus rostros eran negros como el carbón y llevaban la ropa hecha jirones, agregó.

                                                                                                                                                                                                                                        Doi contó a sus hijos la experiencia por escrito, pero ocultó durante mucho tiempo su condición de sobreviviente por miedo a la discriminación.

                                                                                                                                                                                                                                        Se casó con otro sobreviviente. Le preocupaba que sus cuatro hijos sufrieran los efectos de la radiación. Su madre y dos de sus tres hermanos murieron de cáncer, y dos hermanas han tenido problemas de salud.

                                                                                                                                                                                                                                        Su padre, un funcionario local, fue reclutado para recopilar cuerpos y pronto padeció síntomas debido a la radiación. Más tarde se hizo maestro y describió lo que había visto, su tristeza y dolor en poesías, explicó Doi con lágrimas en los ojos.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: EU desarrolla arma nuclear “22 veces peor que la bomba de Hiroshima”, advierten

                                                                                                                                                                                                                                        Doi comenzó a hablar después de ver el desastre nuclear de Fukushima Daiichi en 2011, tras un fuerte terremoto y un tsunami que causaron contaminación radiactiva.

                                                                                                                                                                                                                                        Desde su hogar en Fukuoka, se desplaza para participar en manifestaciones contra la guerra y se pronuncia en contra de las armas atómicas.

                                                                                                                                                                                                                                        “Algunas personas han olvidado los bombardeos atómicos (...) Eso es triste”, declaró, señalando que algunos países aún tienen y desarrollan armas nucleares más poderosas que las utilizadas hace 80 años.

                                                                                                                                                                                                                                        “Si una cae en Japón, quedaremos destruidos. Si se usan más en todo el mundo, será el fin de la Tierra”, apuntó. “Por eso aprovecho cada oportunidad para hablar”.

                                                                                                                                                                                                                                        EN HIROSHIMA, APRENDIENDO DE LOS SOBREVIVIENTES

                                                                                                                                                                                                                                        Después de la reunión del G7 celebrada en Hiroshima en 2023 y del Premio Nobel de la Paz concedido al grupo de sobrevivientes Nihon Hidankyo el año pasado, el número de visitantes en los museos de la paz de Hiroshima y Nagasaki se ha disparado, y alrededor de un tercio de ellos son extranjeros.

                                                                                                                                                                                                                                        En un día reciente, la mayoría de quienes recorrían el parque de la paz de Hiroshima eran no japoneses. Samantha Anne, estadounidense, contó que quería que sus hijos entendieran el bombardeo.

                                                                                                                                                                                                                                        “Es un recordatorio del nivel de devastación puede causar una única decisión”, apuntó.

                                                                                                                                                                                                                                        Katsumi Takahashi, un voluntario de 74 años especializado en paseos guiados por la zona, da la bienvenida a los visitantes extranjeros, pero le preocupa que los jóvenes japoneses ignoren su propia historia.

                                                                                                                                                                                                                                        De camino a casa, Iida se detuvo junto a un monumento dedicado a los niños fallecidos. Millones de coloridas grullas de papel, conocidas como un símbolo de la paz, colgaban cerca, enviadas desde todo el mundo.

                                                                                                                                                                                                                                        Incluso un breve encuentro con un sobreviviente hizo que la tragedia fuera más real, dijo la francesa Melanie Gringoire tras la visita con Iida. “Es como compartir un pequeño pedazo de historia.”

                                                                                                                                                                                                                                        Por Mari Yamaguchi, The Associated Press.

                                                                                                                                                                                                                                        Miguel Paul será titular en el arco de Pumas para duelo clave ante Inter Miami

                                                                                                                                                                                                                                        • Miami
                                                                                                                                                                                                                                        • Futbol
                                                                                                                                                                                                                                        • Leagues Cup
                                                                                                                                                                                                                                        • Keylor Navas
                                                                                                                                                                                                                                        • Pumas UNAM
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Corin Zúñiga
                                                                                                                                                                                                                                        • previa
                                                                                                                                                                                                                                        • Inter Miami

                                                                                                                                                                                                                                        Los Pumas de la UNAM enfrentarán este miércoles al Inter Miami en un partido crucial de la fase de grupos de la Leagues Cup 2025, y lo harán con Miguel Paul como portero titular tras la expulsión de Keylor Navas en el encuentro anterior ante Atlanta United.

                                                                                                                                                                                                                                        El guardameta costarricense recibió tarjeta roja directa y no podrá ver acción en el cierre de la primera ronda. Su ausencia obligó al cuerpo técnico, encabezado por Efraín Juárez, a replantear la estrategia en la portería. Aunque Rodrigo Parra, de 17 años, había sido suplente en los dos primeros juegos del torneo, se optó por no incluirlo desde el inicio debido al contexto de alta presión que implica el duelo ante el club estadounidense.

                                                                                                                                                                                                                                        La responsabilidad recaerá en Miguel Paul, arquero de 20 años que ha estado trabajando con el primer equipo y ha generado buena impresión por su desempeño durante entrenamientos. Esta será su primera gran oportunidad en un torneo internacional con el equipo universitario.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Charros le cierra la puerta a Saraperos: Saltillo sin Postemporada por segundo año consecutivo

                                                                                                                                                                                                                                        Otro nombre que quedó descartado fue Pablo Lara, quien no ha sido considerado en esta edición de la Leagues Cup debido a molestias físicas. El portero continúa su proceso de recuperación con la intención de volver a la actividad en los próximos compromisos oficiales.

                                                                                                                                                                                                                                        Pumas necesita al menos un punto ante Inter Miami para aspirar a la clasificación. Una victoria en tiempo reglamentario le garantiza el pase a los cuartos de final. En caso de empate y triunfo en penales, el equipo avanzaría si se combina con una derrota de Juárez ante New York Red Bulls o si Necaxa no gana en los 90 minutos frente a Orlando City. Cualquier derrota, ya sea en tiempo regular o en tanda de penales, dejaría fuera al equipo mexicano.

                                                                                                                                                                                                                                        El partido se disputará en el Chase Stadium, en Fort Lauderdale, y está programado para las 7:30 p.m. hora local (5:30 p.m. en el centro de México), correspondiente a la jornada 3 del certamen que enfrenta a clubes de la Liga MX y la MLS.

                                                                                                                                                                                                                                        Con información de Claro Sports

                                                                                                                                                                                                                                        Emisión histórica de deuda mexicana busca salvar a Pemex. Episodio II

                                                                                                                                                                                                                                        • Deuda
                                                                                                                                                                                                                                        • Planta
                                                                                                                                                                                                                                        • Sexenio
                                                                                                                                                                                                                                        • Plácido Garza (Irreverente)
                                                                                                                                                                                                                                        • Pemex
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Hacienda
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Opinión
                                                                                                                                                                                                                                        • Mexicana

                                                                                                                                                                                                                                        Les platico? Arre!

                                                                                                                                                                                                                                        El secretario de Hacienda, Édgar Amador, me dijo ayer que las amortizaciones a pagar este 2025 ascienden a 15,000 millones de dólares, pero como la deuda emitida por el gobierno mexicano a través de la “Nota Pre-Capitalizada” es por 12,000 millones de dólares, se quedará corta.

                                                                                                                                                                                                                                        https://www.detona.com/articulo/emula-mexico-eeuu-en-historica-colocacion-de-deuda-internacional

                                                                                                                                                                                                                                        El plan para este 2025 es bajar los pasivos de Pemex a 88,800 millones de dólares, que para el final del sexenio de Claudia Sheinbaum llegaría a 77,300 millones de dólares.

                                                                                                                                                                                                                                        - Y el resto de la deuda de Pemex?

                                                                                                                                                                                                                                        - Y los miles de millones de pesos que se les deben desde hace tres años a proveedores?

                                                                                                                                                                                                                                        - De dónde va a salir el dinero para pagar todo esto?

                                                                                                                                                                                                                                        Y el Secretario respondió que se están analizando opciones coordinadas con Banobras y Nafinsa en las que interviene la Secretaría de Energía.

                                                                                                                                                                                                                                        La emisión de deuda mexicana operada por J.P. Morgan -que les platiqué ayer- causó buenas reacciones en los mercados internacionales e incluso movió a MEJORA las calificaciones de Casas como Fitch.

                                                                                                                                                                                                                                        Eso sirvió para aligerar el ambiente en torno a una Pemex que fue destrozada por AMLO, que la usó como caja chica para sus alucinados planes del Tren Maya, la refinería Dos Bocas y el AIFA.

                                                                                                                                                                                                                                        Pemex ha mejorado relativamente durante la gestión de Sheinbaum pero tiene el tiempo encima.

                                                                                                                                                                                                                                        Por eso dio su visto bueno para que la SHCP acordara la colocación de deuda por 12,000 millones de dólares mediante la intervención de J. P. Morgan, que -lo supe ayer- pagará a los inversionistas intereses arriba de lo que reciben por meter su dinero en EEUU y Europa.

                                                                                                                                                                                                                                        MIENTRAS TANTO...

                                                                                                                                                                                                                                        Pemex cuesta 806 millones de pesos por día a los mexicanos, según datos que obtuve del IMCO, Instituto Mexicano para la Competitividad.

                                                                                                                                                                                                                                        “Gracias” al empecinamiento de López Obrador, Pemex ha recibido 1.32 billones de pesos por parte del Gobierno Federal desde el inicio de su gestión en diciembre 2018.

                                                                                                                                                                                                                                        Y CUÀNTO VALE PEMEX, LA EMPRESA DE TOOOODOS LOS MEXICANOS?

                                                                                                                                                                                                                                        El indicador EBITDA, que mide la generación de valor de la empresa a partir de su actividad sustantiva, reporta en junio 2025, que la deuda se mantuvo estable al ubicarse en 98 mil millones de dólares, y el pago a proveedores ha sido constante durante los últimos seis meses.

                                                                                                                                                                                                                                        En el segundo trimestre del año pasado, Pemex registró una pérdida neta de $273,330 millones debido a la depreciación del peso frente al dólar.

                                                                                                                                                                                                                                        La compañía reportó una pérdida neta de $43,300 millones de pesos en primer trimestre de este año. Mejores números, sin duda, pero queda mucho camino por recorrer.

                                                                                                                                                                                                                                        Todos estos datos los obtuve directamente de la oficina del director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla.

                                                                                                                                                                                                                                        Los documentos que adjunto sustentan la información que incluyo en este artículo.

                                                                                                                                                                                                                                        CAJÓN DESASTRE:

                                                                                                                                                                                                                                        - Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía, más la Irreverente de mi Gaby.

                                                                                                                                                                                                                                        Un antiguo hotel muestra el auge de la tecnorreligión de Silicon Valley

                                                                                                                                                                                                                                        • Silicon Valley
                                                                                                                                                                                                                                        • The New York Times
                                                                                                                                                                                                                                        • Búsqueda
                                                                                                                                                                                                                                        • Filosofía
                                                                                                                                                                                                                                        • Futuro
                                                                                                                                                                                                                                        • Genética
                                                                                                                                                                                                                                        • Hotel
                                                                                                                                                                                                                                        • Humanidad
                                                                                                                                                                                                                                        • Inteligencia Artificial
                                                                                                                                                                                                                                        • Matemáticas
                                                                                                                                                                                                                                        • Templo
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Reportaje

                                                                                                                                                                                                                                        BERKELEY- Este complejo cerrado, que ocupa gran parte de una manzana, incluye cinco edificios y un pequeño parque salpicado de rosales, fuentes de piedra y estatuas neoclásicas. Las vidrieras brillan en la última planta del edificio más alto, llamado Bayes House en honor a un matemático y filósofo del siglo XVIII.

                                                                                                                                                                                                                                        Lighthaven es la sede de facto de un grupo que se autodenomina “los racionalistas”. Este grupo tiene muchos intereses relacionados con las matemáticas, la genética y la filosofía. Una de sus creencias fundamentales es que la inteligencia artificial puede ofrecer una vida mejor si no destruye primero a la humanidad. Y los racionalistas creen que depende de las personas que crean la IA garantizar que sea una fuerza para el bien común.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Inteligencia Artificial en los negocios. ¡El futuro es hoy!

                                                                                                                                                                                                                                        Los Racionalistas llevaban años hablando de los riesgos de la IA antes de que OpenAI creara ChatGPT, que popularizó la IA y revolucionó Silicon Valley. Su influencia se ha extendido silenciosamente por muchas empresas tecnológicas, desde gigantes del sector como Google hasta pioneros de la IA como OpenAI y Anthropic.

                                                                                                                                                                                                                                        Muchos de los nombres más importantes del mundo de la IA, como Shane Legg, cofundador de DeepMind de Google; Dario Amodei, director ejecutivo de Anthropic; y Paul Christiano, antiguo investigador de OpenAI que ahora dirige el trabajo de seguridad en el Centro de Estándares e Innovación en IA de Estados Unidos, han sido influenciados por la filosofía racionalista. Elon Musk, que dirige su propia empresa de IA, ha afirmado que muchas de las ideas de la comunidad coinciden con las suyas.

                                                                                                                                                                                                                                        Musk conoció a su expareja, la estrella del pop Grimes, después de que ambos hicieran la misma referencia descarada a una creencia racionalista llamada “el basilisco de Roko”. Este elaborado experimento mental sostiene que, , cuando llegue una IA todopoderosa, castigará a todos los que no hayan hecho todo lo posible para que existiera.

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, estos líderes de la industria tecnológica no llegan a autodenominarse racionalistas, a menudo porque esa etiqueta ha sido objeto de burlas a lo largo de los años.

                                                                                                                                                                                                                                        La comunidad racionalista está estrechamente entrelazada con el movimiento del altruismo eficaz, que tiene como objetivo rehacer la filantropía calculando cuántas personas se beneficiarían de cada donación. Esta forma de utilitarismo tiene como objetivo beneficiar no solo a las personas que están vivas hoy, sino a todas las personas que vivirán alguna vez. Muchos altruistas eficaces, o EA, han decidido que la mejor manera de beneficiar a la humanidad es protegerla de la destrucción por parte de la IA.

                                                                                                                                                                                                                                        Los racionalistas suelen identificarse como EA. Y los EA suelen adoptar filosofías racionalistas. Juntos, estos dos movimientos han invertido cientos de millones de dólares en empresas, laboratorios de investigación y think tanks que tienen como objetivo construir IA y garantizar su seguridad. Entre los principales financiadores se encuentran magnates tecnológicos como Jaan Tallinn, creador del servicio de llamadas por Internet Skype, y Dustin Moskovitz, cofundador de Facebook.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Estudio revela que la música generada por IA puede emocionar más que la humana

                                                                                                                                                                                                                                        “Han construido un ecosistema vasto y bien financiado para difundir, amplificar y validar su ideología”, afirma Mollie Gleiberman, antropóloga que ha estudiado el auge de los racionalistas y el altruismo eficaz.

                                                                                                                                                                                                                                        Independientemente de si sus preocupaciones casi religiosas sobre la IA son acertadas o erróneas, la industria tecnológica está teniendo en cuenta sus creencias.

                                                                                                                                                                                                                                        A finales de 2023, el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, fue destituido temporalmente de su cargo porque los miembros del consejo de administración vinculados a los movimientos racionalista y EA afirmaron que no podían confiar en él para crear una IA que beneficiara a la humanidad.

                                                                                                                                                                                                                                        Lighthaven es una manifestación física de hasta qué punto estas ideas han impregnado Silicon Valley y el área de la bahía de San Francisco: un templo moderno.

                                                                                                                                                                                                                                        El edificio principal, llamado Aumann Hall, en honor al teórico israelí de juegos Robert Aumann, cuenta con siete dormitorios y múltiples zonas comunes para fiestas y conferencias de fin de semana. Eigenspace, llamado así por un concepto matemático esotérico, incluye un gimnasio y otra zona común con capacidad para 40 personas. Doscientas personas pueden dispersarse por el parque cubierto de césped sintético, que también cuenta con sillas y fogatas eléctricas.

                                                                                                                                                                                                                                        “Es un lugar donde pueden ocurrir cosas fortuitas. Algunas personas lo comparan con un campus universitario o con el MIT Media Lab”, dice Alex K. Chen, miembro veterano de la comunidad, en referencia al laboratorio de diseño del Instituto Tecnológico de Massachusetts.

                                                                                                                                                                                                                                        Cada primavera, Lighthaven acoge LessOnline, una conferencia en la que se reúnen en persona blogueros y comentaristas de sitios web racionalistas. Todos los martes a las 6:30 p. m., casi como si se tratara de un estudio bíblico, la gente se reúne para leer y debatir The Sequences, el texto original que dio origen al movimiento.

                                                                                                                                                                                                                                        “La religión es texto, historia y ritual”, afirma Ilia Delio, hermana franciscana y profesora de teología en la Universidad de Villanova. “Todo eso se aplica aquí”.

                                                                                                                                                                                                                                        El movimiento racionalista es tanto un estilo de vida como un conjunto de ideas. Sus seguidores combinan su interés por la IA con consejos sobre cómo vivir la vida y gestionar la carrera profesional. La comunidad abraza ideas poco convencionales, como el poliamor y la genética de la inteligencia, así como el altruismo eficaz, que también es un estilo de vida. Y para los aspirantes a desarrolladores de IA, los eventos racionalistas se han convertido en oportunidades esenciales para establecer contactos.

                                                                                                                                                                                                                                        Las reuniones como el programa Machine Learning Alignment and Theory Scholars (MATS), que se celebra cada verano en Lighthaven, son una forma más importante de entrar en el campo de la seguridad de la IA que el mundo académico, según Sonia Joseph, investigadora de IA en la Universidad McGill de Montreal y en el gigante tecnológico Meta.

                                                                                                                                                                                                                                        Los racionalistas surgieron a finales de la década de 2000, cuando un filósofo online llamado Eliezer Yudkowsky escribió The Sequences, una colección de ensayos que enseñaba a la gente a reexaminar el mundo a través de un pensamiento frío y cuidadoso. A menudo, esto implicaba el uso de estadísticas y probabilidades para tomar decisiones informadas. Mit tutorial, mit entretenimiento y mit viaje místico, los ensayos de Yudkowsky se convirtieron en un manual para la comunidad racionalista.

                                                                                                                                                                                                                                        En 2010, Yudkowsky presentó a los fundadores de una empresa británica de IA llamada DeepMind al inversor de capital riesgo Peter Thiel, lo que ayudó a que su empresa despegara. Menos de cuatro años después, DeepMind fue adquirida por Google por 650 millones de dólares. Ahora, su tecnología y sus ejecutivos lideran los esfuerzos en IA del gigante tecnológico.

                                                                                                                                                                                                                                        Yudkowsky también dirigió una organización sin ánimo de lucro dedicada a la seguridad de la IA llamada Machine Intelligence Research Institute en Berkeley. Poco a poco, el movimiento se globalizó. Aparecieron casas compartidas por grupos racionalistas en ciudades como Nueva York y Boston. Se celebraron reuniones en Gran Bretaña, los Países Bajos y Australia.

                                                                                                                                                                                                                                        La primera cumbre internacional de Altruismo Eficaz se celebró en 2013 en una casa compartida en Oakland, California, que servía de sede para Leverage Research, una startup con profundos vínculos con la comunidad racionalista. Figuras destacadas de la comunidad racionalista, como Yudkowsky y Tallinn, ayudaron a orientar el movimiento EA hacia sus preocupaciones comunes sobre la inteligencia artificial.

                                                                                                                                                                                                                                        Las críticas a los movimientos racionalista y EA han sido frecuentes, incluyendo denuncias de acoso sexual en casas compartidas y quejas sobre el interés de la comunidad por la eugenesia y la ciencia racial. La reputación de la comunidad se vio dañada en 2023 después de que Sam Bankman-Fried, fundador de la plataforma de intercambio de criptomonedas FTX, que era uno de los principales financiadores de los dos movimientos, fuera condenado por fraude. Pero el movimiento sigue prosperando.

                                                                                                                                                                                                                                        Bankman-Fried se había convertido en un operador financiero para beneficiar al mayor número de personas a través de las causas de EA, incluida la lucha por la seguridad de la IA. Al final, fue declarado culpable de robar 8000 millones de dólares a sus clientes.

                                                                                                                                                                                                                                        “Cuando piensas en los miles de millones que están en juego y en la transformación radical de vidas en todo el mundo debido a la excéntrica visión de este grupo, ¿cuánto más sectario tiene que ser para que se considere una secta? No mucho”, afirmó Greg M. Epstein, capellán de Harvard que fue testigo del auge de las comunidades racionalistas y EA en la universidad durante la última década y autor de “Tech Agnostic”, un libro que analiza la tecnología como una nueva religión.

                                                                                                                                                                                                                                        “¿Qué suelen hacer las religiones sectarias y fundamentalistas?”, añadió Epstein. “Hacen que la gente ignore su sentido común sobre los problemas del aquí y ahora para centrar su atención en un futuro fantástico”.

                                                                                                                                                                                                                                        Cada diciembre, cientos de miembros de la comunidad se reúnen en lugares como el planetario Chabot, en las colinas de Oakland, y la sala de conciertos Freight and Salvage, en el centro de Berkeley, para celebrar una tradición navideña anual. Celebran el solsticio de invierno, la noche más larga del año, con canciones, historias, humor y preguntas sobre el destino del mundo.

                                                                                                                                                                                                                                        La celebración más reciente comenzó con una canción titulada Uplift, que alababa el poder de la tecnología a lo largo de la historia de la humanidad. Acompañados por guitarra, violín y teclados, dos cantantes comenzaron en la Edad de Piedra y terminaron en el futuro. “¡Luz para impulsar las velas, leer los datos, las ciudades brillan! Las manos teclean, hacen clic con el ratón, ¡y allá vamos!”, cantaban. “¡Nuestras voces llegan a todo el mundo y al espacio! ¡Enviadnos a colonizar otro lugar!”.

                                                                                                                                                                                                                                        Pero Ozy Brennan, un racionalista veterano del Área de la Bahía que actuó como maestro de ceremonias esa noche, advirtió de los nubarrones que se avecinaban. “Nos enfrentamos a una serie de amenazas que nuestros antepasados no podrían haber imaginado: la guerra nuclear, las pandemias bioingenierizadas, la inteligencia artificial”, afirmó. “Si fracasamos, y hay muchas posibilidades de que así sea, el 100 % de los niños morirán, al igual que todos los demás”.

                                                                                                                                                                                                                                        El edificio principal de Lighthaven, una casa de estilo Tudor con fachada rosa y blanca, fue construido en 1905. En la década de 1970, se convirtió en un bed and breakfast llamado Rose Garden Inn y pronto se incorporó a la lista de lugares históricos de Berkeley.

                                                                                                                                                                                                                                        Hace unos tres años, la propiedad fue comprada por 16,5 millones de dólares por una empresa llamada Lightcone Rose Garden, según los registros de la propiedad. La empresa era propiedad de Lightcone Infrastructure, que gestiona LessWrong, la principal sede online de los racionalistas. “Cono de luz” es un término físico que los racionalistas y los EA suelen utilizar para describir el volumen de acontecimientos futuros en los que pueden influir desde el momento actual.

                                                                                                                                                                                                                                        Ahora, Lightcone también gestiona Lighthaven. Entre el personal que supervisa la propiedad se encuentra Ray Arnold, quien organizó el primer Solsticio Secular. Según una demanda judicial, la compra se financió con dinero de dos de los mayores financiadores de la comunidad: Tallinn y Bankman-Fried. Los fondos de Bankman-Fried, que se utilizaron como depósito, fueron devueltos posteriormente como parte de un acuerdo judicial.

                                                                                                                                                                                                                                        No siempre se permite la entrada a personas ajenas a Lighthaven. Oliver Habryka, director de Lightcone, rechazó una solicitud de The New York Times para visitar las instalaciones.

                                                                                                                                                                                                                                        El año pasado, Joseph, investigador de McGill y Meta, pasó el verano en Lighthaven tras ser aceptado en el programa MATS. Joseph, que ahora tiene casi 30 años, descubrió la comunidad racionalista cuando tenía 14 años, al empezar a leer “Harry Potter y los métodos de la racionalidad”. En la novela serializada de 660 000 palabras, también escrita por Yudkowsky, Harry Potter se niega a aceptar el mundo de la magia basándose en la fe ciega y se apoya en las leyes de la filosofía, la ciencia y el pensamiento racional. Esto también atrajo a cientos de personas a la comunidad.

                                                                                                                                                                                                                                        “Atrae a los marginados”, dijo Joseph. “Si eres un chico gay en Kansas que no recibe ningún apoyo de la religión, puedes descubrir Harry Potter y los métodos de la racionalidad y encontrar una comunidad que te acepta de verdad”.

                                                                                                                                                                                                                                        Al igual que LessWrong, MATS puede ser una vía de acceso a puestos de trabajo en empresas de IA. Los candidatos al programa suelen ser seleccionados por los mejores investigadores en IA de empresas como Anthropic. Pero para Joseph y otros, el programa es más que un mero cambio de carrera.

                                                                                                                                                                                                                                        Al recordar su verano en Lighthaven, se acordó de las rosas y los querubines de piedra que bordeaban el camino hacia un edificio de tres pisos con ventanas de vidrieras. Recordó el espejo reluciente al pie de las escaleras que le evocaba “Harry Potter y los métodos de la racionalidad”. Recordó el letrero de una puerta cerrada que decía: “Oficina de Eliezer Yudkowsky”.

                                                                                                                                                                                                                                        “Todo esto parece mítico”, dijo. “Incluso los científicos no racionalistas lo encuentran fascinante, al igual que lo fue el Proyecto Manhattan. Queremos trabajar en algo mítico”. c.2025 The New York Times Company.

                                                                                                                                                                                                                                        Por Cade Metz, The New York Times.

                                                                                                                                                                                                                                        Putin considera detener los ataques aéreos en Ucrania para apaciguar a Trump

                                                                                                                                                                                                                                        • Miguel Sagnelli
                                                                                                                                                                                                                                        • Guerras
                                                                                                                                                                                                                                        • Donald Trump
                                                                                                                                                                                                                                        • Vladimir Putin
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Guerra Rusia-Ucrania
                                                                                                                                                                                                                                        • A20

                                                                                                                                                                                                                                        Según informes, el dictador ruso Vladimir Putin está considerando una tregua aérea con Ucrania para detener sus bombardeos récord con aviones no tripulados y misiles, una importante concesión potencial al presidente Trump antes de su fecha límite del viernes para hacer la paz.

                                                                                                                                                                                                                                        El Kremlin ha rechazado repetidamente los intentos de un alto el fuego total con Ucrania, pero está abierto a una tregua aérea si Kiev también la acepta, informó Bloomberg, citando a una fuente familiarizada con el posible acuerdo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: A través de videos de rehenes israelíes desnutridos, aumenta la presión sobre Netanyahu para un alto el fuego

                                                                                                                                                                                                                                        La posible tregua fue planteada mientras el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, se reunía con Putin en Moscú el miércoles para mantener conversaciones de alto riesgo destinadas a poner fin al derramamiento de sangre.

                                                                                                                                                                                                                                        Witkoff y Putin se reunieron durante tres horas en su primer encuentro presencial desde abril. El asesor de política exterior de Putin, Yuri Ushakov, calificó la reunión de “útil y constructiva”, una descripción que ha utilizado en anteriores visitas al enviado estadounidense.

                                                                                                                                                                                                                                        Ninguna de las partes proporcionó de inmediato detalles adicionales sobre la reunión.

                                                                                                                                                                                                                                        No está claro cuán serias son las palabras de los rusos sobre una posible tregua aérea y Putin no ha considerado públicamente esa posibilidad, aunque su único aliado importante en Europa, el dictador bielorruso Alexander Lukashenko, también planteó recientemente la idea, según el medio estatal ruso TASS.

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, detener los ataques con drones y misiles le daría tiempo a Rusia para reconstruir sus defensas aéreas y potencialmente posponer medidas punitivas de Trump.

                                                                                                                                                                                                                                        Trump ha dado a Rusia hasta el viernes para avanzar hacia la paz con Ucrania o de lo contrario impondrá aranceles secundarios o sanciones contra el país, lo que significa que los países que importan energía rusa también serán afectados con medidas punitivas.

                                                                                                                                                                                                                                        La guerra en Ucrania ha estado dominada por intensos combates con drones, en los que ambos bandos han logrado espectaculares avances en esta naciente tecnología.

                                                                                                                                                                                                                                        El mes pasado, Rusia lanzó aproximadamente 6.297 ataques con drones contra Ucrania, la mayor cantidad desde que estalló la guerra, según la agencia de noticias AFP y datos de la fuerza aérea ucraniana.

                                                                                                                                                                                                                                        Los ataques han golpeado enclaves civiles en Ucrania y han provocado la ira de Trump.

                                                                                                                                                                                                                                        El mes pasado, el presidente estadounidense se quejó públicamente de que Putin “habla bien y luego bombardea a todo el mundo”. Como resultado, Trump ha dicho que venderá armas avanzadas a Ucrania y aprovechará las presiones económicas contra Rusia mediante aranceles secundarios o sanciones.

                                                                                                                                                                                                                                        China y la India son los mayores importadores de energía rusa, lo que muchos expertos creen que ha permitido al Kremlin mantener su maquinaria de guerra y resistir las agobiantes sanciones occidentales.

                                                                                                                                                                                                                                        Trump ha presionado fuertemente a India en los últimos días, aunque no está del todo claro si Nueva Delhi o China desistirán de comprar petróleo ruso si las sanciones secundarias o los aranceles entran en vigor.

                                                                                                                                                                                                                                        Si China e India lo hacen, podría suponer un duro golpe para la economía rusa. En junio, el ministro de Economía de Moscú declaró que el país estaba al borde de una recesión, y Putin anunció planes para recortar drásticamente el gasto militar a pesar de la guerra en curso.

                                                                                                                                                                                                                                        Trump y Zelensky, que mantuvieron conversaciones “productivas” por teléfono el martes, esperan que el ultimátum pueda presionar al Kremlin para que ponga fin a la guerra o al menos debilite gravemente sus esfuerzos en el campo de batalla.

                                                                                                                                                                                                                                        Se espera que Keith Kellogg, enviado especial de Estados Unidos para Ucrania, visite Kiev en los próximos días.

                                                                                                                                                                                                                                        Zelensky y otros altos funcionarios ucranianos han bromeado diciendo que les encantan las visitas de Kellogg, porque los rusos tienden a suavizar sus ataques cuando él está en la ciudad.

                                                                                                                                                                                                                                        ‘Es una decisión de EU’... Sheinbaum sobre renuncia a la pena de muerte para ‘El Mayo’ Zambada, ‘El Viceroy’ y Caro Quintero

                                                                                                                                                                                                                                        • Pena De Muerte
                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Ismael 'El Mayo' Zambada
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró este martes que su gobierno no participó en la reciente decisión de Estados Unidos de renunciar a aplicar la pena de muerte a tres de los capos más reconocidos del narcotráfico mexicano: Ismael “El Mayo” Zambada, Vicente Carrillo Fuentes “El Viceroy” y Rafael Caro Quintero.

                                                                                                                                                                                                                                        Al ser cuestionada sobre el tema, Sheinbaum fue enfática al asegurar que estas determinaciones corresponden únicamente a las autoridades judiciales estadounidenses:

                                                                                                                                                                                                                                        “Es una decisión de Estados Unidos... Nosotros no estamos de acuerdo con la pena de muerte, sin importar el delito”.

                                                                                                                                                                                                                                        MÉXICO, EN CONTRA DE LA PENA CAPITAL

                                                                                                                                                                                                                                        La mandataria reiteró que el gobierno mexicano mantiene una postura firme contra la pena de muerte, una posición sustentada no solo en principios éticos, sino también en lo que dicta la legislación nacional y los tratados internacionales firmados por México.

                                                                                                                                                                                                                                        “Cuando se extradita a un delincuente o presunto delincuente, el tratado de extradición establece reciprocidad: no puede haber pena de muerte”, señaló Sheinbaum. Además, agregó que en casos donde no hay extradición —como podría ser el de Zambada—, México siempre busca que se respete su marco legal.

                                                                                                                                                                                                                                        NO HAY EVIDENCIA DE ACUERDOS SECRETOS

                                                                                                                                                                                                                                        Ante versiones que sugieren posibles acuerdos entre las autoridades estadounidenses y los capos para evitar la pena capital, Sheinbaum se deslindó completamente:

                                                                                                                                                                                                                                        “No tenemos ninguna información que lleve a pensar que hay un tipo de acuerdo... No conocemos que lo vayan a liberar, por ejemplo, no lo sabemos”.

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque la posibilidad de colaboraciones judiciales no está descartada, la presidenta reiteró que México no forma parte de esas decisiones bilaterales específicas y que su gobierno seguirá respetando los tratados de extradición vigentes.

                                                                                                                                                                                                                                        EXTRADICIONES SEGUIRÁN CON BASE EN LA LEY

                                                                                                                                                                                                                                        Cuestionada sobre si estas decisiones podrían afectar la voluntad del gobierno mexicano de seguir extraditando delincuentes de alto perfil, Sheinbaum fue clara: mientras se respeten los acuerdos de extradición y las leyes mexicanas, el proceso continuará.

                                                                                                                                                                                                                                        Dijo también que cada caso se evalúa de forma individual, y que no se trata de defender a personas específicas, sino de preservar el marco legal y los principios de justicia del país.

                                                                                                                                                                                                                                        DATOS CURIOSOS DEL TEMA

                                                                                                                                                                                                                                        • ¿Sabías que México abolió formalmente la pena de muerte en 2005? Aunque llevaba décadas sin aplicarse, ese año se eliminó de la legislación militar, lo que significó su abolición total.

                                                                                                                                                                                                                                        • El Mayo Zambada jamás ha pisado una prisión, a pesar de haber estado en la lista de los más buscados durante más de 30 años.

                                                                                                                                                                                                                                        • Caro Quintero fue liberado por un error judicial en 2013, y desde entonces fue recapturado y está en proceso de extradición a EE.UU., acusado por el asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena.

                                                                                                                                                                                                                                        • Vicente Carrillo Fuentes fue arrestado en 2014 y lideró el Cártel de Juárez tras la muerte de su hermano Amado Carrillo, “El Señor de los Cielos”.

                                                                                                                                                                                                                                        La declaración de Claudia Sheinbaum sobre la negativa a la pena de muerte para narcos emblemáticos marca una posición firme del Estado mexicano en defensa de los derechos humanos, aunque deja claro que las decisiones sobre castigos en EE.UU. no son de competencia nacional. Esta postura busca sostener la cooperación internacional sin comprometer los principios legales y éticos de México.

                                                                                                                                                                                                                                        Lluvias alivian la sequía en Coahuila, pero persisten focos críticos

                                                                                                                                                                                                                                        • Agua
                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Lluvia
                                                                                                                                                                                                                                        • Sequia
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Brissey Patiño

                                                                                                                                                                                                                                        Las lluvias registradas en los últimos tres meses han generado una mejoría considerable en las condiciones de sequía que afectaban a Coahuila, según el más reciente informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

                                                                                                                                                                                                                                        Al 31 de julio de 2025, el 50.5 por ciento del territorio coahuilense se encuentra sin afectación por sequía, lo que representa una recuperación importante si se compara con el escenario nacional reportado a mediados de abril, cuando la sequía alcanzaba al 45.8 por ciento del país.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Temen intento de compra de AHMSA por Ancira

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con el Monitor de Sequía, elaborado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en Coahuila aún se presentan distintos grados de afectación en varias regiones: 13 municipios están catalogados como “anormalmente secos”, nueve enfrentan sequía moderada, uno registra sequía severa y tres presentan condiciones de sequía extrema.

                                                                                                                                                                                                                                        A pesar de la mejoría, Coahuila se mantiene entre las entidades del norte del país que conservan focos de alerta. Estados vecinos como Nuevo León presentan mejores condiciones, con 73 por ciento de su territorio libre de afectación, mientras que en Sonora la situación es crítica: el 95.4 por ciento de su territorio sufre algún tipo de sequía, lo que lo coloca como el estado más afectado a nivel nacional.

                                                                                                                                                                                                                                        La Conagua explicó que las precipitaciones por encima del promedio registradas en julio en el norte y noroeste del país fueron consecuencia del paso de siete ondas tropicales, canales de baja presión y circulaciones ciclónicas en niveles medios y altos de la atmósfera.

                                                                                                                                                                                                                                        No obstante, el organismo advirtió que persisten déficits de lluvia en varias zonas del país, lo cual ha favorecido el surgimiento de nuevas áreas “anormalmente secas”, especialmente en regiones del noreste y sureste.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Coahuila, fuera del top de estados con mayor posibilidad de ‘ahorrar’; ven incertidumbre económica para segundo semestre

                                                                                                                                                                                                                                        En el balance nacional, el 66.2 por ciento del territorio mexicano ya se encuentra sin afectación por sequía. Sin embargo, el 17.9 por ciento permanece en condición “anormalmente seca”, y un 16 por ciento en alguno de los grados de sequía, desde moderada hasta excepcional.

                                                                                                                                                                                                                                        El monitoreo continuará durante las siguientes semanas, conforme avance la temporada de ciclones y se evalúe el comportamiento de los sistemas meteorológicos que impactan al norte del país.

                                                                                                                                                                                                                                        (Con información de medios locales)

                                                                                                                                                                                                                                        Se puede decir... Que vivimos la era de las ‘Reformas’

                                                                                                                                                                                                                                        • 4T
                                                                                                                                                                                                                                        • Ángel García Castillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Carta
                                                                                                                                                                                                                                        • Constitución
                                                                                                                                                                                                                                        • política
                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma
                                                                                                                                                                                                                                        • mexicanos
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Opinión
                                                                                                                                                                                                                                        • estados

                                                                                                                                                                                                                                        Con el fin de gobernar a su manera o estilo, cada Sexenio se lucía haciendo y deshaciendo cambios y parches a la Carta Magna, y en esa forma legalizaban sus borrones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y ahora para no perder esa mala costumbre, le han dado en parchar, disculpen, en llamar: Reforma para acá y Reforma para allá, que se ve y se siente, que así se la van ir llevando, hasta que se termine esta desorganizada Administración de la 4T, que ya agarró vuelo, aplicando para todo, la amañada” reformitis.

                                                                                                                                                                                                                                        Denuncia joven brutal agresión de internas dentro de un anexo en Nueva Rosita; familia exige justicia

                                                                                                                                                                                                                                        • Agresion
                                                                                                                                                                                                                                        • Nueva Rosita
                                                                                                                                                                                                                                        • Denuncia
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • anexos
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Brissey Patiño

                                                                                                                                                                                                                                        NUEVA ROSITA, COAH.– Una joven de 26 años, identificada como Jimena “N”, denunció haber sido brutalmente agredida por al menos ocho mujeres al interior del centro de rehabilitación “Restaurando Vidas”, ubicado en la comunidad de Cloete, en Nueva Rosita. La víctima fue hospitalizada con severas lesiones en riñones e hígado, y su familia exige justicia, así como una revisión inmediata de las condiciones del anexo.

                                                                                                                                                                                                                                        Según el testimonio de la afectada, la agresión ocurrió tras haber tenido una recaída y reingresar al centro. Fue entonces cuando un grupo de internas la esposó y golpeó con extrema violencia, causándole daños físicos graves. Algunas de las mujeres responsables forman parte del grupo interno conocido como “Mano con Mano”, también identificadas como “Las Madrinas”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Fallece bebé tras ser atropellada accidentalmente por un familiar en Múzquiz

                                                                                                                                                                                                                                        Tras la golpiza, la joven fue entregada a su madre y trasladada de urgencia al Centro de Salud de Sabinas, y posteriormente al Hospital General Salvador Chavarría en Piedras Negras, donde permaneció internada durante 15 días. Los médicos diagnosticaron fallas severas en el funcionamiento de sus órganos vitales: su hígado apenas operaba al 20 por ciento y se reportaron daños adicionales en los riñones.

                                                                                                                                                                                                                                        La familia presentó una denuncia formal ante el Ministerio Público en Nueva Rosita, tras desmentir la versión inicial del personal del centro, que atribuyó el estado de salud de la joven a una supuesta sobredosis. Estudios médicos confirmaron que las lesiones eran producto de agresiones físicas.

                                                                                                                                                                                                                                        La madre de Jimena, quien solicitó el anonimato por temor a represalias, señaló que los gastos médicos superaron los 12 mil pesos solo en estudios, sin contar medicamentos ni hospitalización.

                                                                                                                                                                                                                                        Además de la denuncia penal, la familia exige la intervención de la Secretaría de Salud y la Fiscalía General del Estado para revisar el funcionamiento del centro “Restaurando Vidas”, el cual atiende actualmente a más de 60 mujeres. Vecinos y allegados también han solicitado que se investigue la operación del anexo, ante posibles irregularidades y falta de supervisión por parte de las autoridades competentes.

                                                                                                                                                                                                                                        (Con información de medios locales)

                                                                                                                                                                                                                                        A través de videos de rehenes israelíes desnutridos, aumenta la presión sobre Netanyahu para un alto el fuego

                                                                                                                                                                                                                                        • Jerusalén
                                                                                                                                                                                                                                        • Benjamin Netanyahu
                                                                                                                                                                                                                                        • AP
                                                                                                                                                                                                                                        • Gabinete
                                                                                                                                                                                                                                        • Gaza
                                                                                                                                                                                                                                        • Guerra
                                                                                                                                                                                                                                        • Hambruna
                                                                                                                                                                                                                                        • Padre
                                                                                                                                                                                                                                        • Presión
                                                                                                                                                                                                                                        • Videos
                                                                                                                                                                                                                                        • Israel
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Reportaje
                                                                                                                                                                                                                                        • Hamás
                                                                                                                                                                                                                                        • Rehenes

                                                                                                                                                                                                                                        JERUSALÉN- Nuevas imágenes en las que se puede ver a los rehenes israelíes sumamente demacrados mientras permanecen retenidos en Gaza han horrorizado a la población de Israel y han aumentado la presión sobre el primer ministro Benjamin Netanyahu para alcanzar un alto el fuego con Hamás, incluso cuando su gobierno sopesa la posibilidad de una nueva expansión en un conflicto que se ha prolongado durante casi 22 meses.

                                                                                                                                                                                                                                        Los videos que Hamás y el grupo miliciano Jihad Islámica dieron a conocer a finales de la semana pasada muestran a dos rehenes esqueléticos mientras suplican por sus vidas. En uno, Evyatar David dice que está cavando su propia tumba y habla sobre haber pasado varios días sin comer. En el otro, Rom Braslavski se retuerce de dolor mientras se le ve recostado en un sucio colchón y asegura que las heridas en su pie le impiden ponerse de pie.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Vine por la paz’: israelíes y palestinos ayunan en protesta contra la guerra en Gaza

                                                                                                                                                                                                                                        The Associated Press no suele publicar videos de rehenes filmados bajo coacción, pero ha difundido breves extractos después de recibir el consentimiento de los familiares de los rehenes.

                                                                                                                                                                                                                                        La difusión de los videos provocó que miles de israelíes salieran la noche del sábado a las calles para exigir un acuerdo de alto el fuego, en una de las mayores concentraciones de los últimos meses.

                                                                                                                                                                                                                                        LAS SÚPLICAS DE UN PADRE

                                                                                                                                                                                                                                        Ves a tu hijo muriendo ante tus ojos y no puedes hacer nada”, dijo Ofir Braslavski, padre de Rom, el lunes desde su casa. “Te vuelve loco, es insoportable, no hay nada que puedas hacer”.

                                                                                                                                                                                                                                        Braslavski dijo que Rom se ve mucho peor que en un video que los milicianos publicaron hace cuatro meses. “Allí, también se ve terrible, pero tenía esa esperanza en los ojos, donde sentía que aún iba a salir y que todo iba a estar bien”, declaró Braslavski. “Ahora, en el último video, se ve completamente apagado, como si estuviera esperando la muerte. Sus ojos están apagados, probablemente ya no quiere soportar este sufrimiento”.

                                                                                                                                                                                                                                        Braslavski dijo que su hijo, quien trabajaba como guardia de seguridad en un festival de música en el sur de Israel cuando Hamás lanzó su ataque del 7 de octubre de 2023, suele ser un chico fuerte y despreocupado. El video dado a conocer la semana pasada, en el que se puede observar a su hijo mientras solloza y suplica por su vida, es la primera vez que lo ve llorar, afirma Braslavski.

                                                                                                                                                                                                                                        Netanyahu señaló el lunes que esta semana convocará a su gabinete para discutir la manera en que Israel puede alcanzar su tres objetivos de guerra: derrotar a Hamás, traer de regreso a los rehenes y asegurar que Gaza ya no represente una amenaza para Israel. Pero sus planes de aumentar potencialmente las operaciones militares ha encontrado una fuerte oposición dentro de Israel, incluidas cartas de protesta de destacados líderes en materia de seguridad y figuras culturales.

                                                                                                                                                                                                                                        ADVERTENCIAS DE HAMBRUNA EN GAZA

                                                                                                                                                                                                                                        Los videos se dieron a conocer en momento en que aumentan las advertencias sobre las condiciones de hambruna entre los palestinos en Gaza. Imágenes de palestinos hambrientos han generado condena internacional a las políticas israelíes que limitan la distribución de ayuda dentro del territorio.

                                                                                                                                                                                                                                        Las familias de los rehenes temen que la falta de alimentos también ponga en riesgo a los rehenes restantes. Se cree que menos de la mitad de los 50 rehenes continúan con vida.

                                                                                                                                                                                                                                        Netanyahu dijo que quedó conmocionado con las imágenes de los dos rehenes y se reunió con la Cruz Roja para pedir que se lleve alimentos y medicamentos a los rehenes, aunque la organización afirma que Hamás nunca le ha concedido ese acceso.

                                                                                                                                                                                                                                        Cuando veo esto, entiendo exactamente lo que quiere Hamás”, explicó Netanyahu el domingo. “No quieren un acuerdo. Quieren doblegarnos usando estos videos de horror”.

                                                                                                                                                                                                                                        Netanyahu aseguró que los videos renovaron su determinación por liberar a los rehenes y eliminar a Hamás. Añadió que el grupo miliciano está matando de hambre a los rehenes “como los nazis mataron de hambre a los judíos”.

                                                                                                                                                                                                                                        El Comité Internacional de la Cruz Roja señaló que estaba “horrorizado por los angustiosos videos” y pidió acceso a los rehenes.

                                                                                                                                                                                                                                        El brazo militar de Hamás anunció que está preparado para responder “positivamente” a las solicitudes de la Cruz Roja de entregar alimentos a los rehenes, siempre que se establezcan corredores humanitarios para la entrega de asistencia de manera “regular y permanente” en Gaza. También afirmó que los rehenes tienen acceso a la misma comida y negó cualquier acto intencional de hacerlos pasar hambre.

                                                                                                                                                                                                                                        Braslavski desestimó esta idea, afirmando que en el video de su hijo se puede ver que sus captores parecen estar bien alimentados. “Pasa hambre a propósito, se nota”, declaró. “No es porque no estemos dejando que ingrese la ayuda”.

                                                                                                                                                                                                                                        La misión de Israel ante Naciones Unidas anunció que solicitó una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad para discutir la situación de los rehenes, la cual tendrá lugar el martes. El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, indicó que viajará a Nueva York para la reunión.

                                                                                                                                                                                                                                        Hamás está utilizando los videos “para imponernos sus condiciones para permanecer en el poder en Gaza”, afirmó Sa’ar.

                                                                                                                                                                                                                                        MÁS MUERTES POR HAMBRE

                                                                                                                                                                                                                                        Los videos de los rehenes salieron a la luz mientras los expertos advierten que Gaza enfrenta “el peor escenario de hambruna” debido al bloqueo de Israel.

                                                                                                                                                                                                                                        No ingresó ayuda a Gaza entre el 2 de marzo y el 19 de mayo, y desde entonces la distribución de asistencia ha sido limitada. Naciones Unidas señala que al menos 850 personas han muerto mientras intentaban tener acceso a ayuda cerca de los peligrosos centros de distribución que Estados Unidos e Israel establecieron en mayo.

                                                                                                                                                                                                                                        El Ministerio de Salud de Gaza informó el lunes que cinco palestinos adultos más murieron por causas de desnutrición en las últimas 24 horas. En total, 87 adultos han muerto por problemas relacionados con la desnutrición desde que el ministerio inició con el registro de este tipo de fallecimientos a finales de junio, indicó la agencia.

                                                                                                                                                                                                                                        Noventa y tres niños han muerto por causas relacionadas con la desnutrición desde que comenzó la guerra en Gaza, informó el ministerio. El gobierno de Israel ha negado que haya gente que esté muriendo de hambre en Gaza.

                                                                                                                                                                                                                                        Alrededor de 1,200 personas, en su mayoría civiles, fueron asesinados durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel que desató la guerra, y 251 más fueron secuestradas. La respuesta militar de Israel ha cobrado la vida de más de 60,900 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza.

                                                                                                                                                                                                                                        El ministerio, cuyo conteo no distingue entre civiles y combatientes, pero afirma que mujeres y niños constituyen más de la mitad de los muertos, es parte del gobierno de Hamás y está compuesto por profesionales médicos. La ONU y otros expertos independientes consideran sus cifras como el conteo de bajas más confiable. Israel ha disputado las cifras pero no ha proporcionado las propias.

                                                                                                                                                                                                                                        Por Melanie Lidman, The Associated Press.

                                                                                                                                                                                                                                        Hospitalizan a niño de siete años por posible intoxicación en Piedras Negras

                                                                                                                                                                                                                                        • Piedras Negras
                                                                                                                                                                                                                                        • menor
                                                                                                                                                                                                                                        • Intoxicado
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Brissey Patiño

                                                                                                                                                                                                                                        PIEDRAS NEGRAS, COAH.– Un menor de siete años fue ingresado de emergencia al Hospital General de Zona No. 11 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante las primeras horas del lunes 5 de agosto, tras presentar síntomas de intoxicación presuntamente por consumo accidental de medicamento en Piedras Negras.

                                                                                                                                                                                                                                        El menor, identificado como Dilan “N”, fue trasladado por sus padres al nosocomio, sin que se especificara el tipo de fármaco ingerido ni la cantidad. Una vez en el hospital, los médicos determinaron su internamiento para realizar una valoración detallada de su estado de salud, el cual fue reportado como estable.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Fallece bebé tras ser atropellada accidentalmente por un familiar en Múzquiz

                                                                                                                                                                                                                                        El incidente ocurrió alrededor de las 5:00 horas, según el reporte emitido por la Agencia de Investigación Criminal, que tomó conocimiento del caso e inició una carpeta de investigación para esclarecer los hechos.

                                                                                                                                                                                                                                        Debido a la naturaleza del incidente, el caso fue turnado a la Procuraduría para los Niños, Niñas y la Familia (Pronnif), que intervendrá para evaluar las condiciones del entorno familiar y determinar si existió alguna omisión de cuidados que haya facilitado el acceso del menor al medicamento.

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque no se ha confirmado si el fármaco estaba caducado o si fue ingerido de manera accidental, las autoridades reiteraron la importancia de que padres y madres extremen precauciones durante el periodo vacacional, ya que los menores pasan más tiempo en casa y pueden estar expuestos a situaciones de riesgo.

                                                                                                                                                                                                                                        Por ahora, el menor continúa en observación médica y se mantiene bajo seguimiento institucional, mientras se desarrolla la investigación correspondiente por parte de las instancias estatales.

                                                                                                                                                                                                                                        (Con información de medios locales)

                                                                                                                                                                                                                                        Liberan a miembro de ‘Los Chapitos’ secuestrado y detienen a cinco integrantes de grupo vinculado a ‘Los Mayos’

                                                                                                                                                                                                                                        • Culiacán
                                                                                                                                                                                                                                        • Cárteles Mexicanos
                                                                                                                                                                                                                                        • Crimen Organizado
                                                                                                                                                                                                                                        • Secuestro
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Stephanie León

                                                                                                                                                                                                                                        Autoridades federales lograron rescatar a una persona privada de su libertad en el poblado Llano de Abajo, Culiacán. En el operativo se logró la captura de cinco presuntos integrantes de ‘Los Mayos’; además, se aseguraron armas, equipo táctico y vehículos.

                                                                                                                                                                                                                                        La Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN), realizó un operativo en el municipio de Culiacán, Sinaloa, que resultó en la liberación de una persona secuestrada y la detención de cinco presuntos captores vinculados con una célula delictiva relacionada con el grupo conocido como “Los Mayos”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Detienen a ‘El Vampiro’, presunto líder delictivo de ‘La Barredora’, en Tabasco

                                                                                                                                                                                                                                        DENUNCIA CIUDADANA ALERTÓ A LAS AUTORIDADES SOBRE HOMBRE SECUESTRADO; VÍCTIMA PERTENECE A ‘LOS CHAPITOS’

                                                                                                                                                                                                                                        La acción se llevó a cabo como parte de las estrategias de seguridad reforzada en la entidad. El subsecretario de Seguridad Pública federal, Omar García Harfuch, informó sobre el resultado del operativo a través de sus redes sociales, señalando que la víctima del secuestro pertenecía a la facción “Los Chapitos”, una escisión del Cártel de Sinaloa. En contraste, los presuntos responsables están relacionados con la célula de “Los Mayos”, otra vertiente del mismo grupo delictivo.

                                                                                                                                                                                                                                        Según el comunicado difundido por la SSPC, el despliegue de fuerzas federales se originó tras una denuncia ciudadana, en la que se alertó sobre la privación de la libertad de un hombre y la presencia de un grupo de hombres armados a bordo de dos vehículos en el poblado Llano de Abajo, en la capital sinaloense.

                                                                                                                                                                                                                                        A partir de esta información, los cuerpos de seguridad implementaron acciones de inteligencia, vigilancia aérea y patrullajes terrestres para ubicar a la persona retenida. En el despliegue participaron equipos tácticos de la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional, además de personal del Ministerio Público federal.

                                                                                                                                                                                                                                        ASEGURAN ARSENAL DURANTE OPERATIVO PARA LIBERAR A UNA PERSONA

                                                                                                                                                                                                                                        Durante el operativo, los agentes lograron localizar y liberar a la víctima, quien, según las autoridades, estaría relacionada con una facción rival al grupo delictivo que perpetró el secuestro. Al mismo tiempo, se realizó la detención de cinco personas, entre ellas un menor de edad.

                                                                                                                                                                                                                                        En la intervención también fueron aseguradas armas de fuego de alto poder y material táctico, incluyendo:

                                                                                                                                                                                                                                        - Seis armas largas

                                                                                                                                                                                                                                        - Dos cintas eslabonadas

                                                                                                                                                                                                                                        - 21 cargadores

                                                                                                                                                                                                                                        - 1,021 cartuchos útiles

                                                                                                                                                                                                                                        - Ocho chalecos balísticos

                                                                                                                                                                                                                                        - 16 placas balísticas

                                                                                                                                                                                                                                        - Diversas dosis de droga (tipo y cantidad no especificados)

                                                                                                                                                                                                                                        - Dos vehículos empleados por los presuntos delincuentes

                                                                                                                                                                                                                                        Todo el material asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República, que será la encargada de determinar la situación jurídica de los detenidos e integrar la carpeta de investigación correspondiente.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: EU tampoco pedirá pena de muerte para Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes

                                                                                                                                                                                                                                        SECUESTRO PODRÍA TRATARSE DE UN CONFLICTO ENTRE FACCIONES DEL CRIMEN ORGANIZADO

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque las autoridades no emitieron declaraciones formales sobre el contexto del secuestro, la información divulgada por García Harfuch apunta a una disputa interna entre facciones del Cártel de Sinaloa, específicamente entre los grupos conocidos como “Los Chapitos” y “Los Mayos”.

                                                                                                                                                                                                                                        Los cinco detenidos, así como las armas, vehículos y demás objetos asegurados, fueron trasladados a instalaciones federales. La FGR será la instancia responsable de integrar la investigación y judicializar el caso, en tanto se evalúan los delitos que podrían imputarse, entre ellos secuestro, portación de armas de uso exclusivo del Ejército y delincuencia organizada.

                                                                                                                                                                                                                                        Las autoridades no revelaron la identidad de la víctima por razones de seguridad, ni se ofrecieron detalles adicionales sobre su estado de salud o si prestará testimonio como parte del proceso penal.

                                                                                                                                                                                                                                        Afirman que Pemex carece de estrategia operativa para alcanzar sus metas

                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma
                                                                                                                                                                                                                                        • Estrategia
                                                                                                                                                                                                                                        • Pemex
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • metas

                                                                                                                                                                                                                                        El Plan Estratégico de Pemex 2025-2035, que se presentó ayer, carece de una estrategia operativa que permitan alcanzar las metas de corto y mediano plazo en producción de hidrocarburos y petroquímica, aseguró Gonzalo Monroy, director de la consultora GMEC.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Se presentaron ideas, pero no hay un plan concreto para echarlo a andar y la realidad es que, en llamadas con inversionistas y analistas, no estoy percibiendo mucho entusiasmo por lo que se presentó”, afirmó ayer en entrevista.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Prevén que Pemex ya no necesite apoyo gubernamental para el 2027

                                                                                                                                                                                                                                        El Plan Estratégico 2025-2035 expone, entre otras cosas, que la producción de petróleo líquido pase de 1.3 millones a 1.8 millones de barriles diarios y la de gas natural de 3.5 mil millones a 5 mil millones de pies cúbicos diarios para el año 2030.

                                                                                                                                                                                                                                        En el evento de presentación del plan, Víctor Rodríguez, titular de Pemex, explicó que para incrementar la producción petrolera la empresa ha presentado 21 proyectos a inversionistas que han mostrado interés en participar a través de contratos de desarrollo mixto, algunos de ellos en aguas profundas.

                                                                                                                                                                                                                                        Estos podrían aportar en conjunto hasta 450 mil barriles diarios en punto máximo. Además, para el gas natural abrió la puerta para implementar el fracking en otros yacimientos como Burgos y explorar su producción en yacimientos de aguas profundas como Lakach.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Tenemos que reducir la dependencia de gas importado y debemos buscarlo donde esté. En yacimientos convencionales, en geología muy compleja, en complicados, en el mar, en tierra”, dijo Rodríguez.

                                                                                                                                                                                                                                        No obstante, el directivo de GMEC expuso que el planteamiento de incrementar la producción de gas e hidrocarburos en yacimientos en aguas profundas no es viable en el corto plazo.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Llama la atención que esperan resultados rápidos en la parte de aguas profundas”.

                                                                                                                                                                                                                                        “Están proponiendo que Lakach, en gas natural, empiece a producir en 2027 y no hay forma alguna de que un campo en aguas profundas empiece a producir en 18 meses, no existe”, expresó Rodríguez.

                                                                                                                                                                                                                                        Pemex también propuso en su plan enfocarse más en petroquímica, pero para el experto esto no se sostiene, pues el plan de negocios prioriza la producción de gasolina y diesel.

                                                                                                                                                                                                                                        Respecto al mecanismo de contratos mixtos, el experto consideró que no resultará atractivo para grandes empresas internacionales como Chevron, Shell, Total, BP, Repsol, pues es con 40 por ciento de utilidad para Pemex, sin inversión inicial y el pago de impuestos antes del reconocimiento de costos.

                                                                                                                                                                                                                                        Alertó que el rechazo dejará a Pemex dependiendo de empresas más pequeñas y sin lograr la competitividad global.

                                                                                                                                                                                                                                        Aparte, un analista de la industria que tuvo acceso a las presentaciones que realizó Pemex advirtió que en el plan no queda claro cuando iniciarán los 21 proyectos de desarrollo mixtos para reactivar la producción petrolera.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, consideró que la estrategia no parece ser suficiente para generar el flujo necesario para reducir la deuda.Respecto al ámbito financiero, Édgar Amador, Secretario de Hacienda y quien también estuvo presente en el vento, expresó que en 2030 se reducirá en 25 por ciento la deuda financiera total respecto a la que tenía en 2018.

                                                                                                                                                                                                                                        La Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) reconoció que los objetivos del plan están centrados en la estabilización de las finanzas, así como la participación de la iniciativa privada en el desarrollo de yacimientos como Trion y Zama.

                                                                                                                                                                                                                                        En la presentación del Plan Estratégico de Pemex 2025-2035 estuvieron presentes Víctor Rodríguez, titular de Pemex; Luz Elena González, Secretaría de Energía, y Édgar Amador, Secretario de Hacienda, entre otros.

                                                                                                                                                                                                                                        Temen intento de compra de AHMSA por Ancira

                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma
                                                                                                                                                                                                                                        • AHMSA
                                                                                                                                                                                                                                        • Alonso Ancira
                                                                                                                                                                                                                                        • compras
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Ex trabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA) advirtieron de la posibilidad de que los dueños de la planta, que enfrenta un proceso de quiebra, pueda ser readquirida por “los Ancira” a través de prestanombres.

                                                                                                                                                                                                                                        Sumidos en la incertidumbre respecto del pago de sus liquidaciones, tres ex trabajadores participaron ayer en una sesión de trabajo de la Comisión especial para revisar y vigilar el proceso de quiebra de Altos Hornos en el Senado.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Compra Alex Tonatiuh Márquez, jefe aduanal, penthouse a Coronel del Ejército

                                                                                                                                                                                                                                        El presidente de la Comisión, el morenista Luis Fernando Salazar, explicó a sus interlocutores que el lunes se había informado de la entrega formal de los activos de Altos Hornos (cuyo dueño principal fue Alonso Ancira), y que, una vez que éste sea aprobado por el Juzgado, representará la base “para llevar a cabo una venta ordenada que garantice la cobertura” de los derechos de los trabajadores.

                                                                                                                                                                                                                                        “Se dice que los ex dueños -los Ancira- quieren comprar la empresa con prestanombres y es algo que nos preocupa porque sería un golpe muy difícil para nosotros en tanto que nos han perjudicado esos empresarios. Y ahora que se vuelvan a quedar con la empresa, sería una burla y un golpe a las familias”, previno Julián Torres Ávalos.

                                                                                                                                                                                                                                        El ex trabajador reclamó la intervención de la autoridad laboral federal para atajar este escenario.

                                                                                                                                                                                                                                        “Entre más tiempo pase más nos perjudica. Tenemos derechos a que se nos paguen nuestras liquidaciones de acuerdo con el contrato colectivo del trabajo”, alegó.

                                                                                                                                                                                                                                        Alfredo Reynán Saavedra se quejó de que el que “mejor había salido parado fue el patrón: él se llevó todo el dinero que pudo y nos dejó a todos colgados de la brocha. Es muy importante que nos echen la mano. El pago que nos quieren dar es una injusticia”.

                                                                                                                                                                                                                                        El Procurador Federal de la Defensa del Trabajo, Plácido Morales Vázquez, se comprometió a abocarse “al conocimiento” de cada una de las circunstancias por las que atraviesan los ex trabajadores, “para proyectarles confianza”, aunque hubo de aclarar que la dependencia a su cargo sólo estaba llevando la gestión de apenas 19 de ellos.

                                                                                                                                                                                                                                        En noviembre del año pasado, una Jueza federal declaró la quiebra de AHMSA que, fundada en 1942, llegó a ser la mayor siderúrgica del país, una vez que transcurrió el plazo de un año para buscar un convenio de reestructura con acreedores a los que debe más de 56 mil millones de pesos. La quiebra afectó a 20 mil trabajadores de forma directa y a otros 50 mil de forma indirecta.

                                                                                                                                                                                                                                        Fallece bebé tras ser atropellada accidentalmente por un familiar en Múzquiz

                                                                                                                                                                                                                                        • Múzquiz
                                                                                                                                                                                                                                        • Fallecimiento
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • atropellada
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Brissey Patiño

                                                                                                                                                                                                                                        MÚZQUIZ, COAH.– Luego de varios días de hospitalización y una intensa lucha por sobrevivir, ayer martes se confirmó el fallecimiento de Arleth “N.”, una niña de apenas un año y siete meses, quien fue atropellada accidentalmente por una familiar frente a su domicilio en la colonia Los Fresnos, en Múzquiz.

                                                                                                                                                                                                                                        El trágico accidente ocurrió el pasado domingo. De acuerdo con versiones recabadas por la Fiscalía General del Estado, Delegación Carbonífera, la menor descendió de los brazos de su madre y corrió hacia la calle, en el momento en que un vehículo tipo sedán pasaba por la zona. La unidad era conducida por Aide “N.”, quien presuntamente no se percató de la presencia de la menor y la arrolló de manera accidental.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Luce en el abandono plaza del Santo Madero en Parras de la Fuente

                                                                                                                                                                                                                                        Tras el impacto, la niña fue trasladada inicialmente a la clínica 25 del IMSS en Múzquiz y posteriormente canalizada al hospital privado Z Cruz de Nueva Rosita. Según el parte médico, la menor presentaba traumatismo craneoencefálico severo y edema cerebral, lesiones que desde el lunes derivaron en un diagnóstico de muerte cerebral, por lo que fue desconectada del respirador artificial.

                                                                                                                                                                                                                                        En una versión adicional, se indicó que el accidente habría ocurrido cuando la adulta mayor, encendió el automóvil y al dar reversa no notó que la niña se encontraba detrás del vehículo, lo que también habría ocasionado el atropello.

                                                                                                                                                                                                                                        La Agencia de Investigación Criminal (AIC) y el Ministerio Público acudieron al hospital tras confirmarse el deceso para tomar conocimiento, levantar testimonios y ordenar el traslado del cuerpo a una funeraria, donde se practicaría la necropsia de ley a fin de establecer con precisión la causa de la muerte.

                                                                                                                                                                                                                                        La comunidad de Múzquiz permanece consternada por el lamentable hecho que ha enlutado a una familia de la localidad.

                                                                                                                                                                                                                                        (Con información de medios locales)

                                                                                                                                                                                                                                        Se reprogramará la FeriAcero de Monclova; analizan nueva fecha

                                                                                                                                                                                                                                        • Monclova
                                                                                                                                                                                                                                        • Lidiet Mexicano
                                                                                                                                                                                                                                        • Evento
                                                                                                                                                                                                                                        • Feria
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        El alcalde Carlos Villarreal Pérez anunció que se contempla reprogramar la FeriAcero Monclova 2025 para fechas posteriores, debido a que en este mes de agosto —cuando tradicionalmente se realiza— las familias enfrentan gastos relacionados con las vacaciones, el regreso a clases y, además, coincide con los juegos de play off de los Acereros.

                                                                                                                                                                                                                                        En entrevista, el edil señaló que el Consejo integrado por el Departamento de Fomento Económico está analizando la nueva fecha para llevar a cabo esta feria tradicional, ya que los compromisos económicos de las familias monclovenses durante esta temporada han afectado en años anteriores los resultados del evento.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Coahuila, fuera del top de estados con mayor posibilidad de ‘ahorrar’; ven incertidumbre económica para segundo semestre

                                                                                                                                                                                                                                        Detalló que uno de los objetivos es posicionar la FeriAcero como un referente nacional.“Queremos que las ferias estén marcadas a nivel nacional en la agenda”, expresó.

                                                                                                                                                                                                                                        Asimismo, aclaró que se busca concesionar la organización de la feria a empresarios que puedan ofrecer un espectáculo de calidad para la ciudadanía, evitando que el municipio destine recursos públicos a este evento que celebra el aniversario de la ciudad.

                                                                                                                                                                                                                                        “Se pidió a la parte de Desarrollo Económico que evaluaran a los interesados en participar en la feria. Se trata de que no represente un costo para la administración, que los empresarios asuman la inversión; lo mejor es que sea concesionado, para que no le cueste al erario público”, explicó.

                                                                                                                                                                                                                                        El presidente municipal también declaró que la edición de la feria este año será lo más accesible posible para la población.

                                                                                                                                                                                                                                        Será entre el 15 y el 20 de agosto cuando se anuncie la fecha definitiva en que se realizará este evento, ampliamente esperado por las y los monclovenses.

                                                                                                                                                                                                                                        Sheinbaum defiende nombramiento de Claudia Pavlovich como embajadora y desestima ruptura interna en Morena

                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Pavlovich
                                                                                                                                                                                                                                        • EMBAJADORES
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este martes el nombramiento de la exgobernadora sonorense Claudia Pavlovich Arellano como embajadora de México en Panamá. Ante cuestionamientos de medios y opositores, Sheinbaum aseguró que no existe ninguna investigación abierta contra Pavlovich y destacó su desempeño previo como cónsul en Barcelona: “Ha hecho un buen trabajo”, dijo la mandataria.

                                                                                                                                                                                                                                        Pavlovich, quien gobernó el estado de Sonora entre 2015 y 2021 bajo las siglas del PRI, fue propuesta oficialmente ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, cumpliendo con el artículo 89 constitucional que faculta al Ejecutivo a designar embajadores con aprobación legislativa.

                                                                                                                                                                                                                                        POLÉMICA Y CRÍTICAS DESDE LA OPOSICIÓN

                                                                                                                                                                                                                                        La propuesta de Sheinbaum fue recibida con críticas, especialmente del Partido Acción Nacional (PAN). La senadora panista Lilly Téllez arremetió desde redes sociales, aludiendo al caso de la guardería ABC, ocurrido en Hermosillo en 2009, en el que murieron 49 menores. Téllez acusó a Pavlovich de haber protegido a personas vinculadas al caso y calificó su nombramiento como una ”revictimización”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Charros le cierra la puerta a Saraperos: Saltillo sin Postemporada por segundo año consecutivo

                                                                                                                                                                                                                                        La senadora agregó que otorgarle un cargo diplomático es un agravio a las víctimas, lo que encendió el debate público sobre la pertinencia de designaciones políticas con antecedentes polémicos.

                                                                                                                                                                                                                                        LA RUTA DIPLOMÁTICA DE PAVLOVICH

                                                                                                                                                                                                                                        No es la primera vez que Pavlovich asume una función diplomática. Tras concluir su gestión como gobernadora, fue nombrada por el expresidente López Obrador como cónsul de México en Barcelona, una designación que también generó tensiones en su momento. Ahora, con la propuesta para ocupar la embajada en Panamá, se mantiene la línea de continuidad en ciertos nombramientos del sexenio anterior.

                                                                                                                                                                                                                                        La propuesta fue presentada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, mediante un oficio dirigido al senador Gerardo Fernández Noroña, quien preside la Mesa Directiva de la Comisión Permanente. En los próximos días, dicha comisión deberá revisar los documentos y decidir si ratifica el nombramiento.

                                                                                                                                                                                                                                        SHEINBAUM NIEGA RUPTURA EN MORENA

                                                                                                                                                                                                                                        En otro frente, la presidenta Sheinbaum desestimó posibles fracturas internas en su movimiento político tras recientes declaraciones del senador Ricardo Monreal, quien habría insinuado tensiones en Morena. Para Sheinbaum, los señalamientos de Monreal no representan una disputa real, sino un llamado a mantener la cohesión del proyecto político.

                                                                                                                                                                                                                                        ”No hay divisiones ni señales de ruptura. Nuestro movimiento va para largo”, afirmó la mandataria, dejando claro que su prioridad es preservar la unidad y la fuerza del oficialismo rumbo a los próximos años de gobierno.

                                                                                                                                                                                                                                        PANAMÁ, UNA EMBAJADA ESTRATÉGICA

                                                                                                                                                                                                                                        De ser ratificada, Claudia Pavlovich asumiría una posición clave en la diplomacia mexicana. Panamá no solo es un socio comercial relevante, sino también un actor fundamental en temas de migración, cooperación regional y relaciones multilaterales en América Latina.

                                                                                                                                                                                                                                        El nombramiento refuerza la apuesta del actual gobierno por aprovechar perfiles con experiencia política para ocupar cargos estratégicos en el extranjero, aunque no exentos de polémica.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Para qué programas es necesaria la Tarjeta de Bienestar?

                                                                                                                                                                                                                                        ¿CUÁNTAS MUJERES HAN SIDO EMBAJADORAS DE MÉXICO?

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque el número de embajadoras mexicanas ha aumentado en los últimos sexenios, menos del 30% de las embajadas mexicanas en el mundo son encabezadas por mujeres. La inclusión de Pavlovich sigue esta tendencia creciente, aunque aún insuficiente, hacia la paridad de género en el servicio exterior.

                                                                                                                                                                                                                                        Compra Alex Tonatiuh Márquez, jefe aduanal, penthouse a Coronel del Ejército

                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma
                                                                                                                                                                                                                                        • Corrupción
                                                                                                                                                                                                                                        • Ejercito
                                                                                                                                                                                                                                        • Injusticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Alex Tonatiuh Márquez Hernández, director de Investigación Aduanera, compró en marzo pasado un penthouse de lujo en Polanco al Coronel del Ejército mexicano Antonio Buchan Martínez, quien ha sido director de crédito de Banjercito y director de una Escuela Militar.

                                                                                                                                                                                                                                        El jefe aduanal conocido como “Lord Relojes” reportó que pagó por el penthouse 7.7 millones de pesos, pero una propiedad de ese tipo en la zona cuesta en realidad unos 22 millones de pesos, según inmobiliarias con ofertas de departamentos similares en esa área.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Anuncia Hugo Aguilar que iniciará su presidencia de la SCJN con entrega de bastón de mando

                                                                                                                                                                                                                                        Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) tuvo acceso a documentos que revelan que el penthouse tiene tres niveles, 240 metros cuadrados y que se ubica en una de las torres del desarrollo Polárea, en el número 243 de la calle Lago Zurich.

                                                                                                                                                                                                                                        Y fue así como Márquez pasó de reportar como su domicilio un sencillo departamento en la Colonia Fuentes Brotantes, en Tlalpan, a adquirir y habitar una lujosa propiedad en una de las zonas residenciales más codiciadas de la Ciudad de México.

                                                                                                                                                                                                                                        El penthouse que adquirió en Polanco cuenta con roof garden propio de 74 metros cuadrados, planta baja de 85.7 metros cuadrados, planta alta conformada por 63.2 metros cuadrados y terraza de 17.7 metros cuadrados.

                                                                                                                                                                                                                                        El complejo donde se ubica el amplio inmueble forma parte de un proyecto residencial con torres de departamentos y amenidades de “lujo y confort” que incluyen alberca, canchas de pádel, gimnasio, ludoteca y business center.

                                                                                                                                                                                                                                        “Ideal para una vida urbana sofisticada”, destaca en su sitio web. “Espacios amplios y amenidades de lujo”.

                                                                                                                                                                                                                                        Vecinos de la zona han denunciado en redes sociales que Márquez Hernández suele obstruir la circulación de la calle Presa Falcón, paralela a Lago Zurich, con camionetas blindadas que no portan placas. También han señalado que los escoltas armados del funcionario amedrentan a los residentes de la colonia.

                                                                                                                                                                                                                                        El pasado 30 de julio, MCCI dio a conocer que Alex Tonatiuh Márquez Hernández, responsable de investigar el huachicol fiscal en México, posee una colección de relojes de lujo con valor de 7.7 millones de pesos, adquiridos en su mayoría de contado, lo que no coincide con los ingresos que ha obtenido como funcionario público.

                                                                                                                                                                                                                                        “Lord Relojes” forma parte del equipo que ha acompañado a Rafael Marín Mollinedo al frente de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) desde su primera gestión en 2023, cuando se desempeñó como el director General de Recaudación.

                                                                                                                                                                                                                                        Luego de que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo designara de nuevo a Marín Mollinedo como titular de la ANAM en febrero pasado, Márquez Hernández también se reincorporó, pero ahora al frente de la dirección General de Investigación Aduanera.

                                                                                                                                                                                                                                        Detienen a ‘El Vampiro’, presunto líder delictivo de ‘La Barredora’, en Tabasco

                                                                                                                                                                                                                                        • Tabasco
                                                                                                                                                                                                                                        • Cárteles Mexicanos
                                                                                                                                                                                                                                        • Crimen Organizado
                                                                                                                                                                                                                                        • Detencion
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Stephanie León

                                                                                                                                                                                                                                        Elementos de fuerzas federales y estatales realizaron la detención de Arturo ‘N’, alías “El Vampiro”, señalado como presunto líder de un grupo generador de violencia en el estado de Tabasco, según informaron autoridades a través de comunicados oficiales. El arresto tuvo lugar en el municipio de Centro, y fue confirmado en redes sociales por el subsecretario de Seguridad Pública federal, Omar García Harfuch.

                                                                                                                                                                                                                                        En su mensaje, García Harfuch detalló que esta acción es parte de la coordinación interinstitucional para detener a generadores de violencia. El funcionario identificó a Arturo ‘N’ como miembro del grupo delictivo conocido como ‘La Barredora’, y lo vinculó con actividades de extorsión, cobro de piso y homicidios en la región.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué se sabe sobre ‘La Barredora’? Narcotráfico, tráfico de migrantes y gasolina robada: así se expandió

                                                                                                                                                                                                                                        FUERZA FEDERALES Y ESTATALES TRABAJAN COORDINADAMENTE PARA CAPTURAR A ‘EL VAMPIRO’

                                                                                                                                                                                                                                        Poco después de difundirse el mensaje del subsecretario, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México emitió un comunicado oficial ampliando los detalles de la detención. De acuerdo con la dependencia, el operativo formó parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, y fue llevado a cabo en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN), así como autoridades estatales de Tabasco, tanto de la Secretaría de Seguridad como de la Fiscalía General del Estado.

                                                                                                                                                                                                                                        Según el comunicado, derivado de tareas de investigación e inteligencia, las autoridades identificaron a un sujeto relacionado con un grupo criminal activo en la zona, el cual, según las investigaciones, se dedicaba a actividades ilícitas como el cobro de piso y extorsión a comerciantes y empresarios locales.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante los recorridos de vigilancia implementados como parte de la estrategia de seguridad en la región, los efectivos localizaron a Arturo ‘N’ en un punto del municipio de Centro. De acuerdo con el comunicado, el sujeto manipulaba un arma de fuego, por lo que se procedió a intervenir de forma inmediata. Los elementos de seguridad le marcaron el alto y realizaron una revisión preventiva para descartar la posible comisión de un delito.

                                                                                                                                                                                                                                        En la inspección, los agentes localizaron un arma de fuego larga, abastecida, por lo que el individuo fue detenido en el lugar y se le informó sobre sus derechos legales. Posteriormente, tanto el detenido como el arma asegurada fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica conforme a las pruebas que se integren en la carpeta de investigación.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Capturan a Carlos Miramontes, operador del Cártel de Sinaloa, buscado tras fugarse de prisión en Texas

                                                                                                                                                                                                                                        Hasta el momento, no se ha informado si Arturo ‘N’ cuenta con órdenes de aprehensión previas o si existen más personas detenidas en relación con el grupo ‘La Barredora’, al que presuntamente pertenece. Las autoridades mantienen bajo reserva detalles adicionales del caso, en tanto se desarrollan las diligencias ministeriales correspondientes.

                                                                                                                                                                                                                                        La Fiscalía General del Estado de Tabasco, en coordinación con instancias federales, dará seguimiento al proceso legal, el cual podría ampliarse conforme se consoliden los elementos probatorios relacionados con las actividades delictivas imputadas al detenido.

                                                                                                                                                                                                                                        Saltillo: aseguran 28 kilos de mariguana, armas y cotorros durante cateo en Lomas de Lourdes

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • armas
                                                                                                                                                                                                                                        • Cateo
                                                                                                                                                                                                                                        • Drogas
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Última hora Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Brissey Patiño

                                                                                                                                                                                                                                        Un operativo coordinado entre autoridades estatales permitió el aseguramiento de aproximadamente 28 kilogramos de mariguana, armas y fauna silvestre en un domicilio ubicado en la colonia Lomas de Lourdes, en Saltillo.

                                                                                                                                                                                                                                        El cateo fue autorizado por un juez de control a solicitud de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y la Policía Estatal de Coahuila, luego de una investigación iniciada a partir de la detención de un hombre por parte de la Policía Municipal de Ramos Arizpe.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Impacta tráiler a auto, lo proyecta contra transporte y derriba luminaria en Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        Tras esta detención, el caso fue canalizado al Centro de Investigación Estratégica Contra el Narcomenudeo, una división especializada de la Fiscalía General del Estado, que dio seguimiento a las indagatorias y recabó los elementos necesarios para solicitar la orden judicial.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante la intervención en el domicilio, los agentes localizaron varios paquetes que contenían mariguana con un peso aproximado de 28 kilogramos. Además, se aseguraron un arma corta calibre .22, un rifle, una báscula gramera y dos ejemplares de fauna silvestre: cotorros tamaulipecos, identificados por su plumaje verde y cabeza roja.

                                                                                                                                                                                                                                        El operativo contó con el resguardo perimetral de diversas fuerzas de seguridad, incluyendo elementos de la Policía de Acción y Reacción (PAR), el Grupo Reacción Sureste (GRS), así como efectivos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Marina Armada de México.

                                                                                                                                                                                                                                        Con esta acción, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila reiteraron su compromiso de actuar contra el narcomenudeo y hacer cumplir la ley en coordinación con los tres órdenes de gobierno.

                                                                                                                                                                                                                                        Hasta el momento, no se ha informado si hay personas detenidas derivadas del cateo, ni se han dado a conocer mayores detalles del proceso judicial.

                                                                                                                                                                                                                                        SEP: lista de útiles escolares para alumnos de cuarto, quinto y sexto grado de primaria para el ciclo 2025-2026

                                                                                                                                                                                                                                        • Regreso A Clases
                                                                                                                                                                                                                                        • Utiles Escolares
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • SEP
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Stephanie León

                                                                                                                                                                                                                                        La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer la lista sugerida de útiles escolares mínimos básicos para el ciclo escolar 2025-2026, dirigida a estudiantes de educación primaria en México. En esta ocasión, se detallan los insumos correspondientes a los grados de cuarto, quinto y sexto año, con el objetivo de orientar a madres, padres y tutores en la preparación del regreso a clases.

                                                                                                                                                                                                                                        Las y los docentes tienen la facultad de sugerir materiales adicionales conforme a sus planes de trabajo, las necesidades particulares del grupo y el contexto social o geográfico en el que se encuentra cada plantel educativo

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: SEP: lista de útiles escolares para alumnos de primero, segundo y tercer grado de primaria

                                                                                                                                                                                                                                        LISTA DE ÚTILES ESCOLARES PARA CUARTO, QUINTO Y SEXTO PRIMARIA

                                                                                                                                                                                                                                        La SEP subrayó que, en ningún caso, el costo de los materiales escolares debe representar una carga para la economía familiar ni implicar riesgos para las alumnas y alumnos. Asimismo, precisó que los útiles deben ser accesibles y funcionales para las actividades escolares cotidianas.

                                                                                                                                                                                                                                        Lista de útiles para cuarto grado de primaria

                                                                                                                                                                                                                                        - Cuatro cuadernos de cuadrícula chica, tamaño profesional

                                                                                                                                                                                                                                        - Un cuaderno de rayas, tamaño profesional

                                                                                                                                                                                                                                        - Lápiz, bicolor, bolígrafo, marcatextos, sacapuntas, goma para borrar y lápiz adhesivo

                                                                                                                                                                                                                                        - Tijeras de punta roma

                                                                                                                                                                                                                                        - Una caja de lápices de colores de madera

                                                                                                                                                                                                                                        - Un juego de geometría

                                                                                                                                                                                                                                        Lista de útiles para quinto grado de primaria

                                                                                                                                                                                                                                        - Cuatro cuadernos de cuadrícula chica, tamaño profesional

                                                                                                                                                                                                                                        - Un cuaderno de rayas, tamaño profesional

                                                                                                                                                                                                                                        - Lápiz, bicolor, bolígrafo, marcatextos, sacapuntas, goma para borrar y lápiz adhesivo

                                                                                                                                                                                                                                        - Tijeras de punta roma

                                                                                                                                                                                                                                        - Una caja de lápices de colores de madera

                                                                                                                                                                                                                                        - Un juego de geometría

                                                                                                                                                                                                                                        Lista de útiles para sexto grado de primaria

                                                                                                                                                                                                                                        - Cuatro cuadernos de cuadrícula chica, tamaño profesional

                                                                                                                                                                                                                                        - Un cuaderno de rayas, tamaño profesional

                                                                                                                                                                                                                                        - Lápiz, bicolor, bolígrafo, marcatextos, sacapuntas, goma para borrar y lápiz adhesivo

                                                                                                                                                                                                                                        - Tijeras de punta roma

                                                                                                                                                                                                                                        - Una caja de lápices de colores de madera

                                                                                                                                                                                                                                        - Un juego de geometría

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¡Regreso a Clases SEP!... Qué día inicia el ciclo 2025-2026 y cuál es el primer descanso oficial según el calendario

                                                                                                                                                                                                                                        La SEP también señaló que algunos materiales adicionales podrán ser requeridos para actividades relacionadas con asignaturas específicas como vida saludable, educación física, artes o prácticas de laboratorio. Estos insumos serán definidos por la maestra o maestro a cargo, en coordinación con madres y padres de familia, dependiendo del enfoque del programa de estudio de cada escuela.

                                                                                                                                                                                                                                        En algunos casos, los planteles también podrían solicitar artículos de limpieza u otros materiales de uso común para el mantenimiento del entorno escolar. Sin embargo, esta información dependerá de las necesidades particulares de cada institución y no forma parte del listado oficial proporcionado por la SEP.

                                                                                                                                                                                                                                        El ciclo escolar 2025-2026 comenzará en septiembre, por lo que madres, padres y tutores ya pueden iniciar la adquisición de útiles escolares de acuerdo con esta lista base.

                                                                                                                                                                                                                                        ‘Se reconocen sus derechos’... Sheinbaum sobre seguridad social para repartidores de aplicación

                                                                                                                                                                                                                                        • Apps
                                                                                                                                                                                                                                        • Derechos Laborales
                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció durante su conferencia mañanera un avance histórico en materia de justicia laboral: los trabajadores de plataformas digitales ahora cuentan con acceso a la seguridad social, luego de la entrada en vigor de la reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de empleo digital.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante una conferencia reciente, Sheinbaum destacó que esta transformación marca el fin de una era de explotación laboral, donde los derechos eran vistos como privilegios y no como garantías fundamentales.

                                                                                                                                                                                                                                        UN MILLÓN DE TRABAJADORES YA ESTÁN REGISTRADOS

                                                                                                                                                                                                                                        El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que al 31 de julio de 2025, un total de 1 millón 291 mil 365 trabajadores de plataformas digitales ya están registrados ante el IMSS.

                                                                                                                                                                                                                                        Esto incluye a personas que laboran para aplicaciones de reparto, transporte y otros servicios a través de plataformas. Ahora cuentan con acceso a servicios médicos, pensión, guarderías y otras prestaciones laborales.

                                                                                                                                                                                                                                        “Sí se puede asegurar esta forma de trabajo tan reciente. Cuando no se protege al trabajador, es un sistema de explotación”, afirmó Robledo.

                                                                                                                                                                                                                                        UN GIRO RADICAL AL MODELO LABORAL DIGITAL

                                                                                                                                                                                                                                        Sheinbaum criticó que, durante el periodo neoliberal, muchos derechos laborales fueron eliminados bajo la premisa de la “flexibilidad” del trabajo. En ese modelo, los repartidores eran etiquetados como “socios”, sin importar la desigualdad evidente frente a las grandes plataformas tecnológicas.

                                                                                                                                                                                                                                        “¿Cómo va a ser socio de una transnacional una persona que solo reparte mercancías, mientras la empresa gana millones?”, cuestionó la mandataria.

                                                                                                                                                                                                                                        Ahora, con la reforma laboral aplicada a plataformas digitales, se reconoce legalmente su condición de trabajadores, con todas las garantías que esto implica.

                                                                                                                                                                                                                                        DESDE EL PRIMER DÍA, DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL

                                                                                                                                                                                                                                        La subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, Quiahuitl Chávez, informó que la reforma entró en vigor en junio de 2025, y desde entonces, las empresas del sector han comenzado a registrar a sus trabajadores.

                                                                                                                                                                                                                                        Entre los beneficios que ahora disfrutan los repartidores y conductores están:

                                                                                                                                                                                                                                        Afiliación al IMSS

                                                                                                                                                                                                                                        Pensión

                                                                                                                                                                                                                                        Servicios de guardería

                                                                                                                                                                                                                                        Acceso a créditos y prestaciones

                                                                                                                                                                                                                                        Además, la ley garantiza la libertad de elegir horarios de conexión y la plataforma con la que se desea colaborar, respetando así el carácter flexible del trabajo digital.

                                                                                                                                                                                                                                        DATOS CURIOSOS

                                                                                                                                                                                                                                        México es el primer país de América Latina en implementar un modelo legal de protección social específico para trabajadores de apps.

                                                                                                                                                                                                                                        La medida fue celebrada en redes sociales con hashtags como #DerechosParaRepartidores y #ReformaDigital, donde miles de usuarios compartieron historias personales sobre la importancia de este avance.

                                                                                                                                                                                                                                        Conclusión:El reconocimiento de los derechos laborales para trabajadores de plataformas digitales marca un parteaguas en la historia del empleo en México. Con la incorporación de más de un millón de personas al IMSS, el país da un paso firme hacia un modelo más justo, incluyente y adaptado a las nuevas realidades tecnológicas.

                                                                                                                                                                                                                                        Como señaló Sheinbaum, “los derechos no son mercancías ni privilegios, son conquistas del pueblo que debemos proteger y ampliar”.

                                                                                                                                                                                                                                        Anuncia Hugo Aguilar que iniciará su presidencia de la SCJN con entrega de bastón de mando

                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma
                                                                                                                                                                                                                                        • Presidente
                                                                                                                                                                                                                                        • SCJN
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        El próximo presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, informó que los nuevos Ministros participarán en una ceremonia tradicional de entrega de Bastón de Mando y Servicio, como parte de las actividades iniciales a partir del 1 de septiembre.

                                                                                                                                                                                                                                        Como lo ha realizado la Presidenta Claudia Sheinbaum o el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, Aguilar anunció que serán autoridades indígenas y afromexicanas las que encabezarán esta ceremonia con los nuevos integrantes de la Corte.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Charros le cierra la puerta a Saraperos: Saltillo sin Postemporada por segundo año consecutivo

                                                                                                                                                                                                                                        ”Para el inicio de las actividades de la Nueva Suprema Corte, se realizarán 3 ceremonias: la toma de Protesta ante el Senado de la República, la sesión solemne de instalación de la Nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, y la ceremonia tradicional de entrega de Bastón de Mando y Servicio por autoridades indígenas y afromexicanas, a las Ministras y Ministros”.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Considerando que el pueblo, en general, forme parte de su desarrollo siendo partícipes de este acontecimiento histórico y siguiendo las transmisiones”, anunció Aguilar, en un comunicado.

                                                                                                                                                                                                                                        Los próximos Ministros y Ministras llevaron a cabo ayer la segunda reunión para revisar planes de trabajo y proyectos, así como los detalles para la sesión solemne de instalación, a la que están invitados los titulares del Poder Ejecutivo y Legislativo.

                                                                                                                                                                                                                                        “Será un acto republicano, de pleno respeto entre poderes que debe marcar el inicio de una etapa de diálogo y trabajo que contribuya a la justicia, la paz y el bienestar del pueblo”, se anunció.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con el reporte del encuentro, los nuevos integrantes de la Corte coincidieron que “para lograr una reconciliación de la justicia con el Pueblo”, deberán asumir una visión social comprometida con la pluriculturalidad sustentada en los pueblos indígenas, la igualdad sustantiva de las mujeres y la inclusión social para lograr que los sectores tradicionalmente excluidos accedan a la jurisdicción del Estado.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, arrancaron el análisis del rediseño institucional que permita hacer frente a la acumulación de expedientes que recibirán el 1 de septiembre.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Toda la ciudadanía debe tener la seguridad de que sus asuntos serán atendidos y resueltos en los plazos establecidos por la Ley; la Nueva Suprema Corte garantizará certeza jurídica a todos con imparcialidad e independencia”.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Las Ministras y Ministros electos acordaron sostener reuniones periódicas hasta que tomen posesión de sus cargos, pues es necesario lograr consenso sobre los temas que habrán de imprimir un nuevo rostro a la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, ofrecieron.

                                                                                                                                                                                                                                        Detallaron que para la sesión solemne de instalación se extendió la invitación a la Presidenta Claudia Sheinbaum y a los Presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores.

                                                                                                                                                                                                                                        Impacta tráiler a auto, lo proyecta contra transporte y derriba luminaria en Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        • Accidentes
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • choque
                                                                                                                                                                                                                                        • Tráiler
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Última hora Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Martín Rojas

                                                                                                                                                                                                                                        El conductor de un tractocamión provocó un aparatoso percance vehicular la noche de este martes, luego de que presuntamente sufriera una falla mecánica en los frenos y chocara por alcance contra un vehículo particular, en hechos ocurridos a la altura de la colonia Hacienda El Cortijo, en Saltillo.

                                                                                                                                                                                                                                        El incidente se registró alrededor de las 20:45 horas, cuando el conductor de un tractocamión perteneciente a la compañía I Log circulaba sobre el bulevar Emilio Arizpe de la Maza, en dirección de sur a norte.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Encuentran sin vida a joven en hotel de Saltillo; investigan posible sobredosis

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con los primeros reportes, fue sobre la calle Hyades donde comenzaron a fallar los frenos, lo que provocó que, a la altura de unos reductores de velocidad ubicados frente a una taquería, el tractocamión impactara por alcance a un vehículo marca Volvo.

                                                                                                                                                                                                                                        A causa del golpe, el sedán salió proyectado y terminó colisionando contra un transporte de personal. Acto seguido, el conductor del tractocamión perdió el control del volante y se subió al camellón central, donde derribó una luminaria.

                                                                                                                                                                                                                                        Testigos de lo ocurrido dieron aviso al sistema de emergencias 911, por lo que al sitio acudieron elementos de Tránsito Municipal, quienes tomaron conocimiento del percance y realizaron labores de abanderamiento para prevenir otro accidente.

                                                                                                                                                                                                                                        A pesar de lo aparatoso de la colisión, no se reportaron personas lesionadas, por lo que no fue necesaria la intervención de paramédicos.

                                                                                                                                                                                                                                        Finalmente, los vehículos involucrados fueron retirados de la vialidad y se solicitó la presencia de las aseguradoras. El tractocamión fue remolcado a un corralón, donde permanecerá hasta que el responsable cubra los daños ocasionados tanto al municipio como al conductor del vehículo afectado.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿La Casa de los Famosos México es grabada?... Revelan presunto engaño en la señal en vivo 24/7

                                                                                                                                                                                                                                        • Engaño
                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • Televisa
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • La Casa de los Famosos

                                                                                                                                                                                                                                        Uno de los realities más vistos de la televisión mexicana, La Casa de los Famosos México 2025, se encuentra en el ojo del huracán. Un presunto error técnico habría puesto en evidencia que la señal 24/7 —que se promociona como en vivo y sin filtros— podría estar pregrabada o editada.

                                                                                                                                                                                                                                        La polémica creció rápidamente luego de que el conductor Javier Ceriani difundiera una imagen que, según él, demuestra una incongruencia en la emisión del programa, encendiendo así las redes sociales con sospechas de fraude.

                                                                                                                                                                                                                                        EL ERROR QUE ENCENDIÓ LA CONTROVERSIA

                                                                                                                                                                                                                                        La imagen revelada por Ceriani muestra a la cantante Ninel Conde apareciendo al mismo tiempo en dos lugares distintos de la casa: una toma desde el clóset y otra desde la sala. Este hecho, según el conductor, solo sería posible si el material estuviera editado previamente y no se tratara de una señal en tiempo real.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Donald Trump celebra a Sydney Sweeney por ser republicana y la defiende de polémica campaña con American Eagle

                                                                                                                                                                                                                                        “Esto es imposible en una transmisión en vivo. Es evidente que están manipulando las imágenes”, afirmó Ceriani durante su intervención en un programa de espectáculos.

                                                                                                                                                                                                                                        Este supuesto “descubrimiento” generó una avalancha de comentarios en redes sociales:

                                                                                                                                                                                                                                        “Esa casa es puro fraude”, comentó un usuario.

                                                                                                                                                                                                                                        “Todo está hecho para que Ninel brille y limpie su imagen”, acusó otro.

                                                                                                                                                                                                                                        “Es un mugrero de programa”, sentenció un internauta molesto.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿ESTRATEGIA POR INCIDENTES PASADOS?

                                                                                                                                                                                                                                        Ceriani fue más allá y sugirió que la decisión de editar las transmisiones podría estar relacionada con escándalos de temporadas anteriores, como el caso del influencer Adrián Marcelo, cuyas declaraciones generaron problemas legales y pérdidas económicas al formato.

                                                                                                                                                                                                                                        Según esta teoría, los productores estarían optando por editar cuidadosamente el contenido, incluso en la señal supuestamente en vivo, para evitar controversias similares.

                                                                                                                                                                                                                                        NUEVA POLÉMICA: CONVERSACIÓN FILTRADA DE ALEXIS AYALA

                                                                                                                                                                                                                                        Como si no fuera suficiente, otro incidente aumentó las dudas sobre la autenticidad del reality. Durante una transmisión nocturna, el micrófono de Alexis Ayala quedó abierto mientras ingresaba al confesionario, lo que permitió escuchar una conversación completa con La Jefa.

                                                                                                                                                                                                                                        En ella, el actor pedía artículos personales:

                                                                                                                                                                                                                                        “Bloqueador solar de cara y cuerpo, gotas para los ojos... Cinthia sabe cuál es”.

                                                                                                                                                                                                                                        El tono de La Jefa fue sorprendentemente amable y receptivo, lo que llevó a varios usuarios a especular que podría tratarse de una escena actuada para suavizar la tensión en el programa.

                                                                                                                                                                                                                                        Algunos internautas señalaron que este tipo de filtraciones son eliminadas rápidamente de redes sociales, lo que ha alimentado teorías sobre una manipulación deliberada del contenido.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUÉ DICE LA PRODUCCIÓN?

                                                                                                                                                                                                                                        Hasta el momento, ni Televisa ni los responsables del formato han emitido declaraciones oficiales sobre los señalamientos. La falta de respuesta solo ha incrementado el escepticismo entre quienes ya dudaban de la autenticidad del programa.

                                                                                                                                                                                                                                        DATO CURIOSO

                                                                                                                                                                                                                                        • Aunque se promociona como “en vivo 24/7”, los contratos de este tipo de realities suelen incluir cláusulas que permiten a la producción intervenir el contenido en casos de emergencia, lenguaje inapropiado o situaciones legales.

                                                                                                                                                                                                                                        La Casa de los Famosos ha sido adaptada en varios países, y en más de una ocasión ha sido criticada por supuesta edición o manipulación de contenido “en directo”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: A horas de la primera eliminación de LCDLF, Olivia Collins rompe en llanto: ‘No es lo mío, perdónenme’

                                                                                                                                                                                                                                        La reciente controversia sobre La Casa de los Famosos México 2025 pone en duda la transparencia de uno de los formatos más populares de la televisión actual. Si bien no se ha confirmado que la señal esté pregrabada, los indicios expuestos por Javier Ceriani y los errores técnicos captados por el público abren un nuevo debate: ¿realmente estamos viendo la realidad?

                                                                                                                                                                                                                                        Solo el tiempo —o una declaración oficial— aclarará si se trata de un malentendido técnico o de un montaje cuidadosamente controlado. Mientras tanto, el público sigue atento... cámara en mano.

                                                                                                                                                                                                                                        En México, 20 mil menores son víctimas de trata cada año

                                                                                                                                                                                                                                        • El Universal
                                                                                                                                                                                                                                        • Ley De Víctimas
                                                                                                                                                                                                                                        • Menores De Edad
                                                                                                                                                                                                                                        • Trata
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        En México, al menos 20 mil niñas, niños y adolescentes son víctimas de trata cada año.

                                                                                                                                                                                                                                        Este delito, que abarca desde el trabajo y matrimonio forzado, la explotación sexual y laboral y el reclutamiento con fines criminales, hasta el tráfico de órganos y la esclavitud, sigue creciendo silenciosamente, advirtió la organización Reinserta.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¡Cuidado!... Si tienes esta pasta de dientes ya no la uses; Cofepris alerta por daño a la salud

                                                                                                                                                                                                                                        A través de un comunicado, indicó que tres de cada 10 víctimas de trata son menores de edad y siete de cada 10 víctimas menores de edad son niñas y adolescentes.

                                                                                                                                                                                                                                        México concentra 60% de la producción de material de abuso sexual infantil en todo el continente americano y menos de 1% de los casos son denunciados.

                                                                                                                                                                                                                                        Lamentó que tanto la sociedad como el Estado fallen en reconocer, atender y prevenir este delito.

                                                                                                                                                                                                                                        “Muchos de estos casos ocurren en la oscuridad, sin testigos, sin denuncias, sin justicia. Son violencias que se esconden a plena luz del día, invisibles para un sistema que aún no ha sabido mirar, escuchar, ni proteger”.

                                                                                                                                                                                                                                        Entre 2020 y 2023 se identificaron más de 200 mil víctimas de trata de personas en el mundo; sin embargo, se estima que la cifra real es considerablemente mayor debido a los casos no reportados, reconocieron a su vez la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

                                                                                                                                                                                                                                        Según el último Informe Mundial sobre la Trata de Personas de UNODC, 74% de los 3 mil 121 casos analizados estuvieron vinculados con estructuras del crimen organizado, tanto del tipo que ejerce control territorial mediante la violencia como del tipo que opera con esquemas empresariales de explotación sistemática.

                                                                                                                                                                                                                                        En este sentido, se estima que más de 30 mil niños y adolescentes a nivel nacional han sido reclutados por el crimen organizado.

                                                                                                                                                                                                                                        En México, 62% de los reportes clasificados como Trata de Personas en el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México corresponde a pornografía infantil, mientras que el 38% restante se distribuye entre diversas modalidades.

                                                                                                                                                                                                                                        El Quinto Reporte sobre la Trata de Personas de enero de 2024 a junio de 2025 indicó que las modalidades de trata de menores son diferentes al material de abuso sexual infantil (pornografía infantil), y muestran que 51% de los casos fueron enganchados por su propia familia, seguido de oferta de empleo (14%) y promesas de ayuda (9%).

                                                                                                                                                                                                                                        El consejo expuso que las víctimas son contactadas principalmente a través de plataformas como Facebook (22%), Instagram (18%) y WhatsApp (15%).

                                                                                                                                                                                                                                        Encontró que las aplicaciones de citas y los juegos en línea también son vías significativas de captación.

                                                                                                                                                                                                                                        De las víctimas identificadas en materia de trata de enero de 2024 a lo que va de 2025, 62% son mujeres.

                                                                                                                                                                                                                                        Las víctimas se centran de los 18 a 38 años al igual que en menores de edad con 39%, respectivamente; seguido de 39 a 59 años (9%) y 2% mujeres de 60 años y más.

                                                                                                                                                                                                                                        En 78.2% la captación fue llevada persona a persona, seguido de redes sociales (7.4%).

                                                                                                                                                                                                                                        ”La niñez sigue siendo la más afectada por la trata de personas. El mayor porcentaje de víctimas de todos los grupos etarios se concentra en aquellas personas menores de 18 años. Hay un cambio fundamental entre lo que vive la niñez y adolescencia a nivel digital, donde son víctimas de supuestos amigos virtuales, respecto de lo que sucede en el mundo físico, donde son enganchadas principalmente por sus familiares”, explicó la doctora Clara Luz Álvarez, secretaria ejecutiva del Consejo Ciudadano.

                                                                                                                                                                                                                                        Los migrantes también están en riesgo considerable de trata: 63% de los reportes recibidos por parte de este grupo dijeron que habían sido enganchados mediante falsas promesas de ayuda.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Los tipos de trabajo a los que son sometidas las y los migrantes reportados al Consejo Ciudadano son para la actividad de mula [transporte de narcóticos] en un 25%, seguida de trabajos domésticos en 21.9% y servicios sexuales en 17.1%, lo cual agrava aún más la crisis en materia de derechos humanos”, expone el documento de Reinserta.

                                                                                                                                                                                                                                        Ella es Aranza Salazar... la novia de Abelito, integrante de La Casa de los Famosos

                                                                                                                                                                                                                                        • Pareja
                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • Televisa
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • La Casa de los Famosos

                                                                                                                                                                                                                                        Mientras Abelito se posiciona como uno de los favoritos del público en La Casa de los Famosos 3, su vida fuera del reality también ha generado curiosidad. Y no es para menos: detrás del carisma del cantante se encuentra una figura clave en su vida personal y emocional: su novia, Aranza Salazar.

                                                                                                                                                                                                                                        Aranza Salazar tiene 24 años y actualmente es pareja del querido Abelito, quien tiene 25 años. Su relación comenzó hace tres años, en 2022, cuando ambos eran estudiantes universitarios. En ese entonces, él estudiaba Economía y empezaba a experimentar como creador de contenido en redes sociales, mientras que ella se preparaba profesionalmente en el ámbito académico.

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque Aranza se ha mantenido alejada del foco mediático, su nombre ha comenzado a resonar entre los seguidores del programa, especialmente por la madurez y naturalidad con la que ha hablado sobre su relación con Abelito.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¡Toca soportar! Critica Maxine Woodside peso de Litzy y actuación de Livia Brito en telenovelas

                                                                                                                                                                                                                                        UNA RELACIÓN QUE ROMPE ESTEREOTIPOS

                                                                                                                                                                                                                                        Durante una intervención especial en el programa LCDLF 2025, Aranza Salazar dio una emotiva entrevista en la que se refirió con orgullo a su noviazgo. Ahí dejó en claro que la diferencia de estatura entre ambos —ella mide 1.60 metros y Abelito 1.14 metros— nunca ha sido un obstáculo para su relación.

                                                                                                                                                                                                                                        “Lo que sentimos va más allá de lo físico. Nos apoyamos, nos respetamos y eso es lo importante”, expresó con firmeza, pidiendo al público empatía y respeto.

                                                                                                                                                                                                                                        LA ANÉCDOTA DETRÁS DE SU PRIMER ENCUENTRO

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque Abelito compartió de forma humorística que conoció a Aranza en un pasillo de cereales del supermercado, donde le pidió que le bajara una caja del estante, más tarde aclaró que la verdadera historia fue muy distinta.

                                                                                                                                                                                                                                        “Nos conocimos durante una gira de medios en Monterrey. Ahí coincidimos por primera vez y empezamos a hablar. Desde ahí no nos separamos”, comentó entre risas.

                                                                                                                                                                                                                                        La anécdota causó ternura entre los fans del programa y se viralizó en redes sociales, generando más simpatía hacia la pareja.

                                                                                                                                                                                                                                        ARANZA, SU MAYOR APOYO FUERA DEL REALITY

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque no forma parte del elenco del programa, Aranza Salazar ha sido fundamental en el proceso emocional de Abelito dentro del reality. En diversas ocasiones, él ha hablado sobre ella con admiración y cariño, describiéndola como una mujer fuerte, paciente y amorosa.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, Aranza ha usado sus redes sociales para defender a Abelito de críticas injustas y agradecer el apoyo del público. Sus mensajes sinceros han sido clave para fortalecer la imagen del concursante frente a la audiencia.

                                                                                                                                                                                                                                        DATO CURIOSO

                                                                                                                                                                                                                                        • La entrevista de Aranza en LCDLF 2025 fue tan emotiva que se convirtió en uno de los clips más compartidos de la semana, alcanzando miles de reproducciones en menos de 24 horas.

                                                                                                                                                                                                                                        • En redes sociales, muchos usuarios han calificado a la pareja como “la más real” y “la historia de amor más bonita de esta edición”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: A horas de la primera eliminación de LCDLF, Olivia Collins rompe en llanto: ‘No es lo mío, perdónenme’

                                                                                                                                                                                                                                        Aranza Salazar no solo es la novia de Abelito: es una compañera que ha estado a su lado desde antes de la fama, con quien comparte una historia genuina, lejos de los reflectores, pero llena de apoyo, respeto y amor. Mientras Abelito continúa brillando en La Casa de los Famosos 3, muchos ya consideran que su verdadero premio está fuera: Aranza.

                                                                                                                                                                                                                                        El Principio de Peter presente en Coahuila

                                                                                                                                                                                                                                        • Opinión
                                                                                                                                                                                                                                        • política
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Opinión
                                                                                                                                                                                                                                        • Ulises Salas
                                                                                                                                                                                                                                        • Política Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Política México

                                                                                                                                                                                                                                        El principio de Peter es una teoría de administración organizacional que sostiene que las personas en cierto orden jerárquico tienden a ser promovidas hasta alcanzar un nivel de incompetencia.

                                                                                                                                                                                                                                        Creada por el doctor Laurence J. Peter, la teoría advierte que este fenómeno de la gestión alcanza a la vida escolar, la política, el Ejército y otras actividades.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Obtienen Luis Fernando Salazar y Cecilia Guadiana contratos de carbón en la CFE

                                                                                                                                                                                                                                        El estudio concluye que tarde o temprano, cada puesto de jerarquía será ocupado por personas incompetentes en el desempeño de su responsabilidad.

                                                                                                                                                                                                                                        En Coahuila, el principio puede aplicarse a secretarios de estado, ex alcaldes y ex presidentas municipales, además de funcionarios estatales y municipales.

                                                                                                                                                                                                                                        Mire usted, Esther Quintana Salinas fue una aguerrida política panista, crítica del sistema oficial y luchadora por las causas sociales al interior del PAN y fuera de éste.

                                                                                                                                                                                                                                        Pero ahora, como secretaria de Cultura, Esther muestra una terrible falta de habilidades, ausencia de liderazgo y una penosa incapacidad para la promoción de la cultura.

                                                                                                                                                                                                                                        Nadie duda que el diputado local monclovense Alfredo Paredes es un as para los negocios y que puede sacar dinero debajo de las piedras y por encima del escritorio.

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, como legislador, Paredes tiene lo que uno de astronauta, simple y llanamente porque no sabe ni leer y tampoco le interesa, pues lo suyo, lo suyo, son los “biznes” y los ranchos.

                                                                                                                                                                                                                                        Alfredo tiene un perfil comercial y como diputado el ex alcalde de Monclova alcanzó su nivel de incompetencia, aunque aún le falta llegar a secretario de Estado para cerrar el ciclo.

                                                                                                                                                                                                                                        El legislador federal Theo Kalionchiz es un hábil empresario y un diligente maestro de las relaciones públicas.

                                                                                                                                                                                                                                        Pero como representante popular, adolece de todos los defectos políticos posibles y es evidente su incompetencia en tribuna.

                                                                                                                                                                                                                                        Theo es exitoso en los negocios, pero su carrera en el servicio público da pena ajena, según aseguran sus compañeros de bancada.

                                                                                                                                                                                                                                        El líder estatal de Morena, Diego del Bosque, no canta mal las rancheras y su vertiginoso ascenso de mesero y cantinero a dirigente político superó los límites profesionales.

                                                                                                                                                                                                                                        El Principio de Peter está presente en Diego, dada su incapacidad de gestión, lo que inevitablemente lo hace propenso a cometer errores y sentirse infravalorado en el partido.

                                                                                                                                                                                                                                        Casos hay más, pero hablar de Mahatma Sánchez en la Secretaría de Vivienda; de Tania Flores Guerra, en Múzquiz; y de Lencho Siller en Frontera, es harto ocioso.

                                                                                                                                                                                                                                        A TRABAJAR

                                                                                                                                                                                                                                        A partir del 17 de agosto, Morena Coahuila iniciará la instalación de los comités seccionales en las distintas regiones de la entidad.

                                                                                                                                                                                                                                        Cada domingo, luego de esta fecha, se elegirá al presidente y secretario de cada comité, que reportará a la dirigencia estatal de la Cuarta Transformación.

                                                                                                                                                                                                                                        Se supone que en el país, Morena instalará 71 mil secciones que se convertirán en la columna política y electoral de este organismo político.

                                                                                                                                                                                                                                        Veremos y diremos...

                                                                                                                                                                                                                                        ABEJITA, ABEJITA

                                                                                                                                                                                                                                        Al empresario y político ramos-saltillense Gerardo Covarrubias ya le dio por la salud y el deporte y ayer se puso los guantes.

                                                                                                                                                                                                                                        Gerardo llegó al gimnasio y, luego de la calistenia y de una sesión de peras, no de esas para comer, se subió al ring a tirar golpes y hacer rounds de sombra.

                                                                                                                                                                                                                                        Los que lo vieron juran que Gerardo vuela como una mariposa y pica como una abeja, pero de las africanas.

                                                                                                                                                                                                                                        Ah razaaa...

                                                                                                                                                                                                                                        LA PREGUNTA DE HOY

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Será verdad que el secretario de Economía, Luis Eduardo Olivares, invitó al paisano y secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, a darse una vuelta de amigos por Coahuila?

                                                                                                                                                                                                                                        ‘El mayor fracaso y traición militar’: Frustra pitazo de la GN captura de ‘El Mencho’, asegura Riva Palacio

                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • El Mencho
                                                                                                                                                                                                                                        • Guardia Nacional
                                                                                                                                                                                                                                        • Inseguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Traición
                                                                                                                                                                                                                                        • Raymundo Riva Palacio
                                                                                                                                                                                                                                        • The Wall Street Journal
                                                                                                                                                                                                                                        • Nemesio Oseguera
                                                                                                                                                                                                                                        • CJNG
                                                                                                                                                                                                                                        • Cártel Jalisco Nueva Generación ( CJNG
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Isabel Serrano
                                                                                                                                                                                                                                        • A20

                                                                                                                                                                                                                                        CDMX.- Un operativo que tenía como objetivo capturar a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fracasó debido a un pitazo de elementos de la Guardia Nacional, revela el periodista Raymundo Riva Palacio.

                                                                                                                                                                                                                                        Según la información expuesta en su columna “Estrictamente Personal”, fueron los propios comandantes del cuerpo de seguridad quienes pusieron en alerta al líder criminal, permitiéndole evadir la acción de las fuerzas armadas.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Se les escapó ‘El Mencho’ por un pitazo

                                                                                                                                                                                                                                        El periodista no da fechas, pero asegura que ocurrió recientemente en una operación que originó una serie de enfrentamientos y una persecución que inició en La Piedad, Jalisco, pasando por Irapuato, y terminó en Guanajuato capital, pero que pasó desapercibida.

                                                                                                                                                                                                                                        “No era un operativo ordinario. Iban a la caza de Nemesio Oseguera, ‘El Mencho’... pero se les escapó. ¿Cómo fue posible? Un pitazo, reveló un alto funcionario federal, que salió de la Guardia Nacional”, detalla.

                                                                                                                                                                                                                                        Para el periodista este hecho se trata no sólo de uno de los mayores fracasos en materia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum, sino de una traición militar que exhibe la debilidad del Estado mexicano, en especial frente a Estados Unidos, cuyo gobierno ha presionado a la administración federal.

                                                                                                                                                                                                                                        Oseguera Cervantes encabeza una de las organizaciones criminales más poderosas y violentas de México, el CJNG, que ha expandido sus operaciones no sólo en México sino a nivel internacional.

                                                                                                                                                                                                                                        “El Mencho” es uno de los capos más buscados por los gobiernos de México y Estados Unidos, que ofrecen hasta 15 millones de dólares por información que conduzca a su captura.

                                                                                                                                                                                                                                        Riva Palacio asegura que si bien durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador su captura no fue una prioridad, eso cambio en esta administración, donde la seguridad está a cargo de Omar García Harfuch.

                                                                                                                                                                                                                                        El secretario de Seguridad sufrió en junio de 2020 un atentado por parte del CJNG, del que sobrevivió tras recibir tres impactos de bala, pero que dejó tres muertos: dos escoltas del funcionario y una mujer civil.

                                                                                                                                                                                                                                        La captura de ‘El Mencho’ es una prioridad del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, quien sufrió un atentado en el 2020, cuando era el responsable de la seguridad en la Ciudad de México, del que culpó al CJNG”, refiere el periodista.

                                                                                                                                                                                                                                        TIENE GUARDIA NACIONAL NEXOS CON JEFES NARCOS

                                                                                                                                                                                                                                        El fracaso en el operativo de captura de “El Mencho” no es el único que enfrenta la Guardia Nacional, sino también la fuga del ciudadano chino Zhi Dong Zhang, detenido por lavado de dinero y vínculos con el CJNG y el Cártel de Sinaloa.

                                                                                                                                                                                                                                        Zhang escapó de una residencia en la Ciudad de México, donde estaba bajo arresto domiciliario y custodiado por elementos de la Guardia Nacional.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Se fuga Zhi Dong Zhang, alias ‘El Chino’: presunto narcotraficante del Cártel de Sinaloa y del CJNG

                                                                                                                                                                                                                                        “La traición que hicieron en la Guardia Nacional coincidió con otro episodio altamente embarazoso para el gobierno mexicano días después, cuando el chino Zhi Dong Zhang... se escapó”, señala Riva Palacio.

                                                                                                                                                                                                                                        La GN fue creada durante el sexenio de López Obrador, pero de acuerdo con el periodista, varios de los comandantes que fueron enviados al sur del país “se relacionaron rápidamente con jefes locales del narco”.

                                                                                                                                                                                                                                        CJNG, ‘GOBIERNO CRIMINAL PARALELO AL ESTADO MEXICANO’

                                                                                                                                                                                                                                        Las investigaciones en Estados Unidos, de acuerdo con el Riva Palacio, ubican al CJNG como parte de un “gobierno criminal paralelo” que se consolidó durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

                                                                                                                                                                                                                                        “‘La Barredora’, el grupo criminal que manejaba Bermúdez Requena, aliado con el CJNG, es sólo uno de los brazos delincuenciales de ese entramado, de acuerdo con fuentes estadounidenses”, señala.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, dichas pesquisas sugieren que existen vínculos indirectos entre el entorno del CJNG y figuras del obradorismo, entre ellas el senador Adán Augusto López; el general Audomaro Martínez, exdirector de Centro Nacional de Inteligencia; así como el diputado Ricardo Monreal, pero “ninguno de ellos tiene investigaciones en México”.

                                                                                                                                                                                                                                        EPISODIOS COMPROMETEN NEGOCIACIONES ENTRE SHEINBAUM Y TRUMP

                                                                                                                                                                                                                                        El periodista Raymundo Riva Palacio advierte que episodios como la fuga del Zhi Dong Zhang, pero también el fracaso en la detención de “El Mencho”, representan un golpe significativo para la administración de Claudia Sheinbaum.

                                                                                                                                                                                                                                        La mandataria ha cambiado el enfoque de la estrategia de seguridad y en los primeros diez meses de su gobierno ha dado golpes contundentes contra las organizaciones criminales, pero también se ha comprometido con el gobierno de Donald Trump a dar mayores resultados en el combate al narcotráfico.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Fuga del capo del fentanilo, Zhi Dong, arriesga acuerdo Trump-México, dice WSJ

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, refiere, las fallas institucionales exponen a Sheinbaum ante Estados Unidos, tal como alertó recientemente The Wall Street Journal tras la fuga del ciudadano chino, Zhi Dong Zhang, que “ponían en riesgo las negociaciones con Estados Unidos para concretar un acuerdo integral de seguridad y aranceles”.

                                                                                                                                                                                                                                        Para el periodista, se trata de un problema de fondo que debe enfrentar Sheinbaum, pues la Guardia Nacional depende de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

                                                                                                                                                                                                                                        Se les escapó ‘El Mencho’ por un pitazo

                                                                                                                                                                                                                                        • Raymundo Riva Palacio
                                                                                                                                                                                                                                        • Culiacán
                                                                                                                                                                                                                                        • Guadalajara
                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco
                                                                                                                                                                                                                                        • Sinaloa
                                                                                                                                                                                                                                        • El Mencho
                                                                                                                                                                                                                                        • Operativo
                                                                                                                                                                                                                                        • Opinión
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Omar García Harfuch
                                                                                                                                                                                                                                        • The Wall Street Journal
                                                                                                                                                                                                                                        • Nemesio Oseguera
                                                                                                                                                                                                                                        • Guardia Nacional
                                                                                                                                                                                                                                        • Cártel Jalisco Nueva Generación ( CJNG
                                                                                                                                                                                                                                        • Audomaro Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Opinión
                                                                                                                                                                                                                                        • A20

                                                                                                                                                                                                                                        La información se dio como una de las muchas que se reportan cada día: una persecución de las fuerzas de seguridad en Guanajuato, que desencadenó una serie de enfrentamientos armados que iniciaron en la zona de La Piedad, en Jalisco, siguió en Irapuato y terminó en la capital del estado, a unos 100 kilómetros de donde comenzó. Pero no era un operativo ordinario. Iban a la caza de Nemesio Oseguera, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y uno de los principales objetivos como generadores de violencia en México, pero se les escapó. ¿Cómo fue posible? Un pitazo, reveló un alto funcionario federal, que salió de la Guardia Nacional.

                                                                                                                                                                                                                                        Frustración e impotencia es lo que sintieron en algunas áreas del gabinete de seguridad porque existe un enorme interés en detenerlo, no sólo por la calidad de la violencia que significa su operación, sino también por la expansión territorial que está realizando como resultado de la guerra en Culiacán, donde al respaldar a la facción de “Los Chapitos” en el Cártel de Sinaloa, cada vez más débiles, están entregándoles involuntariamente sus territorios en el noroeste del país, según revela una de las investigaciones que están realizando agencias de Estados Unidos sobre la narcopolítica en México.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Consultoras de Morena, bajo la lupa de Estados Unidos

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con estas investigaciones, la pista de “El Mencho” y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) tiene ramificaciones que llegan al entorno del senador Adán Augusto López, pero no por la vía de su exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, que es pública, sino por subalternos de cuando fue secretario de Gobernación. También hay pistas que conducen al entorno del general Audomaro Martínez, exdirector del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), y del coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal. Ninguno de ellos tiene investigaciones en México.

                                                                                                                                                                                                                                        “El Mencho” está enfermo, pero no lo suficiente, por lo que se ha visto, para que las dos facciones en las que se dividió el CJNG pudieran arrebatarle el liderazgo de la organización criminal. Oseguera ha ido moviendo su residencia para evitar ser capturado, aunque la decisión de detenerlo no ha tenido consenso dentro del régimen obradorista.

                                                                                                                                                                                                                                        Hace unos cuatro años, la Marina lo ubicó en el municipio de El Grullo, en la región de la Sierra de Amula, al suroeste de Guadalajara, pero cuando pidió autorización al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador para detenerlo, se la negó. López Obrador le indicó al secretario de la Marina, almirante Rafael Ojeda, que lo vigilaran y sólo le dejaran ver que lo tenían bajo observación.

                                                                                                                                                                                                                                        En la actualidad, la captura de “El Mencho” es una prioridad del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, quien sufrió un atentado en 2020, cuando era el responsable de la seguridad en la Ciudad de México, del que culpó al CJNG. Cuando iba a iniciar el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el primer gran golpe que iba a dar, como una señal del cambio de estrategia, era la captura del lugarteniente de “El Mencho” que dio la orden de asesinarlo: Julio César Montero Pinzón. Lo tenían ubicado en Chiapas y se lanzó un operativo del que nunca se informó, pero en el que Montero Pinzón, apodado “El Tarjetas”, fue abatido, reveló una fuente gubernamental.

                                                                                                                                                                                                                                        “El Mencho” y el CJNG, de acuerdo con las investigaciones en Estados Unidos, son parte del gobierno criminal paralelo al Estado mexicano que se consolidó durante el sexenio de López Obrador, que se abrió en un abanico de negocios criminales que incluyen el huachicol –ajeno al que desarrolló el empresario y financiero de Morena, Sergio Carmona, en Tamaulipas–, la minería, la exportación de ganado en pie venezolano disfrazado de nicaragüense y el contrabando, especialmente de tabaco, que es una fuente de ingresos importante de esa organización. “La Barredora”, el grupo criminal que manejaba Bermúdez Requena, aliado con el CJNG, es sólo uno de los brazos delincuenciales de ese entramado, de acuerdo con fuentes estadounidenses.

                                                                                                                                                                                                                                        El fracaso para capturar recientemente a “El Mencho” fue resultado del aviso que le dieron comandantes de la Guardia Nacional, que le permitió que sus milicias pudieran acudir en su apoyo y frenar la captura. No se sabe cuántas personas murieron, pero al menos dos elementos federales fallecieron en los enfrentamientos. Oficialmente se informó únicamente de un operativo, donde se detuvieron a varias personas y se realizaron decomisos.

                                                                                                                                                                                                                                        La traición que hicieron en la Guardia Nacional coincidió con otro episodio altamente embarazoso para el gobierno mexicano días después, cuando el chino Zhi Dong Zhang, que lavaba dinero y participaba en el tráfico de drogas con el CJNG y el Cártel de Sinaloa, detenido en octubre del año pasado, se escapó de una casa en la Ciudad de México, donde estaba bajo arresto domiciliario, mientras lo custodiaban elementos de la Guardia Nacional.

                                                                                                                                                                                                                                        Desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, cuando se crea la Guardia Nacional, varios comandantes que enviaron al sur del país se relacionaron rápidamente con jefes locales del narco, organizaciones subsidiarias de los grandes cárteles, que por información que ha trascendido, no tuvieron mucho problema para corromperlos. No obstante, ninguno de los casos en donde se vieron involucrado tuvo la dimensión del pitazo a “El Mencho” o la fuga de Zhang, que ha dejado muy mal parado al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘La Barredora’: inteligencia alertó desde 2019 sobre Hernán Bermúdez y red criminal en Tabasco, pero nadie actuó

                                                                                                                                                                                                                                        La fortaleza de los cárteles y los fracasos en su combate llevaron ayer al periódico The Wall Street Journal a señalar que incidentes como el escape del chino ponían en riesgo las negociaciones con Estados Unidos para concretar un acuerdo integral de seguridad y aranceles. Sheinbaum dijo que no era cierto, cuestionando las fuentes del diario, algo muy común en ella, de negar todo aquello que la deja vulnerable o la exhiba.

                                                                                                                                                                                                                                        Sheinbaum, más allá de su diferendo público, tiene un problema de fondo con la Guardia Nacional, que depende de la Defensa. Se desconoce si hubo sanciones para quienes se les escapó Zhang, y si se identificó y castigó a quienes alertaron a “El Mencho” de que iban a capturarlo, que es el mayor fracaso y traición militar que ha enfrentado en su Presidencia, y que exhibe la debilidad institucional en Washington.

                                                                                                                                                                                                                                        rrivapalacio2024@gmail.com

                                                                                                                                                                                                                                        X: @rivapa_oficial

                                                                                                                                                                                                                                        La UIF, al servicio de la política

                                                                                                                                                                                                                                        • Andrés Manuel López Obrador
                                                                                                                                                                                                                                        • Departamento Del Tesoro
                                                                                                                                                                                                                                        • Poder Judicial
                                                                                                                                                                                                                                        • UIF
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Servicio
                                                                                                                                                                                                                                        • Pablo Gómez
                                                                                                                                                                                                                                        • Santiago Nieto
                                                                                                                                                                                                                                        • CNBV
                                                                                                                                                                                                                                        • Comisión Nacional Bancaria
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Opinión
                                                                                                                                                                                                                                        • Federico Berrueto
                                                                                                                                                                                                                                        • A20
                                                                                                                                                                                                                                        • Política México

                                                                                                                                                                                                                                        La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), creada hace 21 años, es un poderoso y delicado instrumento de las atribuciones extraordinarias del Estado para combatir al crimen organizado. Un órgano de vigilancia, no de regulación; un policía hacendario que identifica toda transferencia financiera sospechosa para investigaciones a mayor profundidad y, eventualmente, el inicio de procedimientos judiciales a fin de sancionar a personas o empresas por la comisión de delitos.

                                                                                                                                                                                                                                        Estas entidades operan en condiciones de extrema confidencialidad y tienen el poder de investigar cualquier operación en el sistema financiero, con excepción de las monedas digitales o criptomonedas y movimientos en efectivo. El crimen organizado no tiene fronteras, siendo común que entidades como la UIF conformen una red con instituciones equivalentes en el mundo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: La narrativa de Ebrard contra la realidad

                                                                                                                                                                                                                                        Uno de los mayores desafíos de la modernización del país ha sido la separación de las áreas técnicas de autoridad respecto de las políticas. El servicio civil de carrera es uno de los recursos, pero no el único. En el caso de las instituciones de seguridad y vigilancia, ha habido propensión a su uso político. Por político no quiere decir que el gobierno en el poder haga su trabajo para combatir las amenazas o enemigos del país, sino a aquellos que representan una competencia o son adversarios del grupo en el poder. Así, los servicios de inteligencia y las tareas que realizan órganos como la UIF, en lugar de cumplir su responsabilidad para proteger a la sociedad, operan al servicio del régimen.

                                                                                                                                                                                                                                        Para el presidente Andrés Manuel López Obrador, los enemigos mayores eran sus adversarios, tan es así que en sus presentaciones matutinas, en reiteradas ocasiones, se refería en términos de grosera, calumniosa y agresiva hostilidad a periodistas, políticos de la oposición, escritores, integrantes del Poder Judicial, algún gobernador y demás funcionarios. Difícil, muy difícil, recordar una sola expresión del Presidente contra un criminal en particular. Como tal, entidades como la UIF operaban bajo esta lógica.

                                                                                                                                                                                                                                        Debe quedar claro que la UIF desvirtuó su misión, no por la politización que le imprimieron sus dos últimos titulares, sino porque el presidente y la Presidenta así lo dispusieron.

                                                                                                                                                                                                                                        De Santiago Nieto poco podía esperarse. Un funcionario rescatado a partir de los errores cometidos en su pasado que, vistos por López Obrador, se volvían virtud. El uso de la UIF sirvió para violar el secreto financiero y la privacidad de datos. El caso de Guillermo García Alcocer, titular de la Comisión Reguladora de Energía, técnico ampliamente respetado por su probidad y profesionalismo, perseguido él y su familia por el presidente, se vio obligado a renunciar por la información de la UIF.

                                                                                                                                                                                                                                        También fue utilizada en marzo de 2019 para denunciar a empresarios en el marco del CCE, que había financiado el documental y divulgación sobre el Populismo. Se bloquearon cuentas sin autorización de juez, como si se tratara de los peores enemigos del Estado. También fue utilizada para obligar la renuncia del ministro de la Corte, Eduardo Medina Mora. La UIF fue el instrumento más poderoso de intimidación de empresarios, sin ningún respeto a la presunción de inocencia, el secreto bancario o la privacidad personal. Los adversarios fueron tratados como delincuentes y los delincuentes como aliados.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Cargo de Omar Reyes en la UIF divide a los legisladores

                                                                                                                                                                                                                                        Pablo Gómez, adversario de López Obrador, devino en uno de sus operadores más decididos y convencidos. Su nombramiento como titular de la UIF no sirvió para corregir los excesos. Algunos imaginaron que sus antecedentes como líder del movimiento de 1968 y parte de la izquierda democrática significaría un cambio positivo. Nada ocurrió; sirvió de utilería en la presidencia de López Obrador y de Claudia Sheinbaum para atacar a adversarios políticos, periodistas y cualquier crítico al régimen. A él también se recurre hoy para diseñar una reforma política totalmente regresiva, un ataque contra el pluralismo y claramente autoritaria.

                                                                                                                                                                                                                                        Por fin llega a la UIF un funcionario que corresponde al perfil idóneo, por su formación profesional en materia de seguridad y sus relaciones con el país del norte, Omar Reyes Colmenares. El señalamiento del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, respecto a tres instituciones financieras, es muy comprometedor, también para la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la UIF, entidades de regulación. Los nuevos términos de la relación con EU, en el combate al crimen organizado, no dan lugar a que una entidad fundamental para el combate al crimen esté al servicio de la política.

                                                                                                                                                                                                                                        Tres enigmas sobre el acuerdo de seguridad entre Trump y Sheinbaum

                                                                                                                                                                                                                                        • Acuerdos
                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Donald Trump
                                                                                                                                                                                                                                        • Sergio Aguayo
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Cártel Jalisco Nueva Generación
                                                                                                                                                                                                                                        • Adan Augusto López
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Opinión
                                                                                                                                                                                                                                        • A20

                                                                                                                                                                                                                                        El tema más sensible de la agenda binacional –la seguridad– carece de un acuerdo macro que lo regule. El hueco enmarca la enorme relevancia que tiene el anuncio hecho en la mañanera de que en unos días se firmará un acuerdo de seguridad con Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        Hasta ahora, la seguridad se regula con un buen número de acuerdos sobre puntos concretos, metidos en un entendimiento informal logrado en 1927 entre el embajador de Estados Unidos y el entonces presidente Plutarco Elías Calles. Su esencia es muy elemental: los gobiernos se respaldan cuando sea necesario. Eso explica la inclusión de una frase en el Plan de Defensa Continental de Estados Unidos de 1949 (en su momento clasificado como top secret): en caso de guerra “podían contar con México”. Y cuando México ha tenido grandes crisis –las financieras de 1985-86 y 1994-95– Washington entró al rescate.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Las mañaneras: Un acervo de información útil

                                                                                                                                                                                                                                        El entendimiento dejó de ser funcional a medida que creció el poder y la violencia de las organizaciones criminales. Claudia Sheinbaum y Donald Trump llegan al poder convencidos de la urgencia de poner un alto a los criminales, y es entonces cuando nos enteramos del acuerdo de seguridad a punto de ser firmado. Pareciera ser un requisito para que en 90 días Trump decida el porcentaje de aranceles que deberemos pagar.

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque falta la letra chiquita, sabemos que el objetivo son las organizaciones criminales. Eso nos permitirá resolver el enigma sobre el tamaño que tiene. Los dos gobiernos se han gastado millonadas en seguridad sin esclarecer jamás la magnitud de la amenaza. Debe ser considerable, porque llevan un año tratando de pacificar sin éxito la violencia en Culiacán, Mazatlán y otros municipios sinaloenses.

                                                                                                                                                                                                                                        Y aún les falta atacar a la organización más violenta, el Cártel Jalisco Nueva Generación, que ha demostrado su disposición a defender a sangre y fuego los territorios y negocios que considera suyos. Les sobra voluntad, pero no tienen la capacidad de resistir a los dos gobiernos. En síntesis, en un futuro indefinido descabezarán y fragmentarán a las organizaciones más grandes.

                                                                                                                                                                                                                                        De manera simultánea tendremos evidencia sobre el segundo enigma: el grado de infiltración y dependencia de los criminales en el sistema político. En 1985 el presidente Miguel de la Madrid resolvió la infiltración del Cártel de Guadalajara en la Dirección Federal de Seguridad despidiendo, sin procesar, a casi todos sus tres mil elementos, muchos de los cuales terminaron, obvio, engrosando las filas criminales.

                                                                                                                                                                                                                                        Hasta ahora ningún presidente se ha atrevido a romper el pacto de impunidad. El nuevo acuerdo forzará a la presidenta a prescindir de personajes como Adán Augusto López, señalado por la protección que dio como gobernador de Tabasco al policía que en sus ratos libres dirigía un violento cártel regional. Estamos ante una malformación sistémica.

                                                                                                                                                                                                                                        Eso me lleva al tercer enigma: el costo pagado por la sociedad. En el Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México hicimos una revisión de cifras oficiales, y entre enero de 1983 y junio de 2025 se contabilizan 805 mil 515 homicidios y según la Comisión Nacional de Búsqueda entre 1952 y el día de ayer suman 131 mil 844 personas desaparecidas y no localizadas. La respuesta gubernamental ha sido, a todas luces, insuficiente, lo cual ha gestado un gigantesco movimiento de los familiares de las víctimas.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Revela Sheinbaum que acuerdo de seguridad con Trump está ‘prácticamente cerrado’

                                                                                                                                                                                                                                        La Presidenta pareciera estar atendiéndolos de manera integral. A principios de septiembre tendrá la quinta reunión con las familias de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos y se ha intensificado el diálogo entre la Secretaría de Gobernación y 450 colectivas. La pregunta inevitable es si el acuerdo con Estados Unidos contempla a las víctimas del pasado e incluye planes para proteger a las poblaciones que en el futuro se verán afectadas por la intensificación de la ofensiva contra los criminales. Mucho dependerá de que logren un acuerdo en torno a una agenda mínima.

                                                                                                                                                                                                                                        El acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos tendrá muchos otros efectos que iré comentando. ¿Se someterá la política exterior mexicana a la nueva alianza con Estados Unidos y se transformará nuestro gobierno en otro incondicional de la potencia, o encontrará formas de preservar algo de su independencia?

                                                                                                                                                                                                                                        Por ahora, la única certidumbre es que con el acuerdo de seguridad con Estados Unidos iniciamos una nueva etapa de nuestra historia.

                                                                                                                                                                                                                                        @sergioaguayo

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Quién va a sacar a México de esta aflictiva situación?

                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Opinión
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Opinión
                                                                                                                                                                                                                                        • Catón
                                                                                                                                                                                                                                        • ciudadanía
                                                                                                                                                                                                                                        • A20
                                                                                                                                                                                                                                        • Política México

                                                                                                                                                                                                                                        Esta columna se forma con varios cuentecillos de humor lene y una sentida –aunque quizás ingenua– arenga patriótica... Un tipo le contó a su amigo: “El cura de mi pueblo es tan estricto en cuestiones de moral que los novios tienen que ir a casarse a otro pueblo”. “¿Por qué?” –se extrañó el otro. Explicó el tipo: “Dice el cura que él no celebra matrimonios porque no puede participar en un juego de azar”... “Mi novio tiene doble personalidad –comentó Rosibel–. Unas veces es inteligente, simpático, entretenido, amable y con un gran don de gentes, y otras veces no trae dinero”... En la sala de la casa de su novia el ardoroso galán encomiaba los encantos de su dulcinea. La hermanita de la chica lo oía todo oculta tras una cortina. “¡Qué hermoso cabello tienes, Susiflor!” –dijo el muchacho–. Y la novia, modesta y pudorosa: “Es tuyo, Leovigildo”. “¡Qué bello tu rostro, amor mío!”. “Es tuyo, mi cielo”. “¡Qué cuello más lindo!”. “Es tuyo, tesoro”. En eso asomó la hermanita: “Leovigildo: cuando llegues al busto, ése no es tuyo ni de ella. Es de relleno”... ¿Quién va a sacar a México de la aflictiva situación en que hoy se encuentra? ¿El Gobierno? ¡No! ¿Un milagro del cielo? ¡No! ¿Entonces quién chingaos lo va a sacar? ¡Nosotros! Usted y yo, mexicanos que amamos a nuestro país, que nos preocupamos por él, que no toleramos el autoritarismo caudillista ni la corrupción reinante. Nuestra patria no está condenada a ser botín de una camarilla. Sintamos orgullo de ser mexicanos, defendamos a nuestro país con nuestra voz y nuestra participación de ciudadanos contra quienes han atentado contra la libertad, la democracia y la justicia, y veremos que más temprano que tarde México será lo que todos queremos que sea: un país mejor para nosotros y para nuestros hijos... En el vagón del ferrocarril los pasajeros se disponían a dormir. De pronto en la penumbra se oyó una voz femenina: “Pepe, no puedo creer que ya estemos casados”. Al rato, otra vez la misma voz: “Pepe, no puedo creer que ya estemos casados”. Y poco después, de nuevo: “Pepe, no puedo creer que ya estemos casados”. Del fondo del vagón, se oyó otra voz, ésta de hombre enojado: “Convéncela, Pepe, para que ya nos deje dormir”... La dueña de la casa llamó a la puerta de la habitación de su joven inquilina y le preguntó: “Rosibel: ¿me engaño o tienes en tu cuarto a un caballero?”. Respondió la chica: “Por la forma en que se está comportando no creo que lo sea”... El marido de doña Uglicia llegó a su casa y encontró a su esposa en brazos de un desconocido. Con acento de compasión le preguntó al sujeto: “Dígame la verdad, pobre hombre. Mi mujer le sabe algo y lo está chantajeando, ¿verdad?”... Todos los días doña Cacariola iba a la tienda de la esquina y compraba media docena de latas de comida para perro. Al tendero le llamó la atención eso y le dijo a la señora: “Su perro ha de comer mucho”. Contestó doña Cacariola: “No tengo perro. La comida es para mi esposo”. “¿Le da de comer a su marido comida para perro? –se asombró el de la tienda–. ¡No lo haga! ¡Eso puede matarlo!”. “No –opuso la doña–. Le gusta mucho, y a mí me ahorra trabajo”. Semanas después el tendero se enteró por el obituario del periódico de la muerte del señor. Acudió a darle el pésame a doña Cacariola, y le dijo: “Le advertí que la comida para perro podía matar a su marido”. “No lo mató la comida –replicó la viuda–. Se rompió el cuello tratando de lamerse abajo”... El pollito le preguntó a mamá gallina: “Mami: ¿te costó mucho trabajo traerme al mundo?”. “Sí, hijito –respondió la gallinita con ternura–. Me costó un huevo”... FIN.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Florence Cassez e Israel Vallarta, ¿culpables o inocentes?

                                                                                                                                                                                                                                        Coahuila, fuera del top de estados con mayor posibilidad de ‘ahorrar’; ven incertidumbre económica para segundo semestre

                                                                                                                                                                                                                                        • Armando Ríos
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • Donald Trump
                                                                                                                                                                                                                                        • Consumo
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • A20
                                                                                                                                                                                                                                        • Finanzas personales
                                                                                                                                                                                                                                        • Sarah Estrada
                                                                                                                                                                                                                                        • Aranceles

                                                                                                                                                                                                                                        Coahuila está fuera del top 10 de los estados en donde los hogares tienen más posibilidades de ahorrar, esto en medio de la incertidumbre que existe de cara al segundo semestre del año.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con los datos correspondientes al cierre de 2024, los hogares coahuilenses reportaron un ingreso corriente trimestral promedio de 87 mil 652 pesos.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Incrementa brecha de ingresos entre hombres y mujeres; es más alta que a nivel nacional

                                                                                                                                                                                                                                        En contraste, el gasto corriente trimestral —que abarca rubros esenciales como alimentos, transporte, servicios, combustibles, vestido, atención médica, educación y esparcimiento— asciende en la entidad a 50 mil 501 pesos.

                                                                                                                                                                                                                                        Lo anterior indica que, en promedio, las familias en Coahuila tienen un remanente de 37 mil 151 pesos trimestrales entre ingresos y gastos corrientes. Este sobrante puede destinarse tanto al ahorro como a cubrir gastos eventuales, como atención médica o mejoras en el hogar.

                                                                                                                                                                                                                                        El informe señala que Coahuila se posiciona como la onceava entidad con mayor diferencia positiva entre ingresos y gastos corrientes.

                                                                                                                                                                                                                                        El remanente reportado en Coahuila supera incluso a la media nacional, que se ubicó en 30 mil 477 pesos trimestrales.

                                                                                                                                                                                                                                        PEGA EN CONSUMO Y PREVÉN MÁS INCERTIDUMBRE

                                                                                                                                                                                                                                        En medio de esta situación, México afronta una caída en el Índice de Confianza al Consumidor, el cual hila siete meses consecutivos de variaciones anuales negativas.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: aumenta $1,543 ingreso mensual por hogar; promedia $29,217

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque el indicador mostró una leve mejora respecto a junio, el panorama nacional mantiene un tono de cautela debido a factores como los aranceles impuestos por Estados Unidos y la incertidumbre en el entorno interno.

                                                                                                                                                                                                                                        Antonio Serrano, docente de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), explicó que el ICC no se mide a nivel regional, pero el comportamiento del consumo local responde principalmente a tres factores: el salario de los trabajadores, la expectativa de conservar el empleo y la inflación. Indicó que en Coahuila ya se registran pérdidas de empleo “relativamente bajas, pero existentes”, lo que lleva a las familias a priorizar la estabilidad económica por encima del gasto adicional.

                                                                                                                                                                                                                                        Serrano consideró que el segundo semestre del año seguirá en condiciones similares a las del primero, sin señales claras de mejora en el corto plazo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: La inversión fija de empresas en México vuelve a caer; acumula nueve meses a la baja: Inegi

                                                                                                                                                                                                                                        Estimó que el crecimiento económico nacional cerrará entre 0.2% y 0.6%, con la creación de menos de 500 mil empleos, cifra muy por debajo de los 1.2 millones que el país requiere anualmente. Añadió que tanto la inversión nacional como la extranjera han caído, y que los aranceles afectan a empresas con márgenes reducidos, lo que podría derivar en algunos cierres.

                                                                                                                                                                                                                                        En el ámbito local, señaló que la actividad económica de Coahuila cayó 2.5% en el último trimestre, aunque las exportaciones crecieron 6% pese a los aranceles. Para mitigar la desaceleración, propuso establecer incentivos fiscales, reducir la presión tributaria y garantizar condiciones de seguridad jurídica y regulatoria que faciliten la inversión.

                                                                                                                                                                                                                                        El catedrático y economista José María González coincidió en que el país no enfrenta una recesión, pero sí una desaceleración. Detalló que la confianza del consumidor depende principalmente de la inflación, la seguridad en el ingreso y las expectativas económicas.

                                                                                                                                                                                                                                        En cuanto a la Región Sureste, González advirtió que la inflación puede sentirse con mayor intensidad debido a la alta circulación de dinero derivada del empleo industrial. Además, anticipó que el regreso a clases provocará un aumento temporal en los precios de útiles escolares, lo que obligará a muchas familias a reajustar otros gastos, los cuales —comentó— debieron haberse previsto con anticipación.

                                                                                                                                                                                                                                        Sobre el sector automotriz, señaló que la venta de vehículos a nivel nacional ha mostrado una tendencia a la baja, aunque sin caídas drásticas.

                                                                                                                                                                                                                                        En el caso de Coahuila, apuntó que el impacto directo es limitado, ya que gran parte de la producción se destina a la exportación. No obstante, advirtió que los aranceles al aluminio y otros insumos podrían encarecer los precios en Estados Unidos, afectando indirectamente a la industria local.

                                                                                                                                                                                                                                        González proyectó que el crecimiento económico nacional de este año se ubicará entre 0.5% y 0.8%, sin una caída generalizada del empleo o del ingreso. Atribuyó la desaceleración a factores globales, al primer año de la actual administración federal y a la incertidumbre derivada de los aranceles, más que a una recesión interna.

                                                                                                                                                                                                                                        De cara al cierre de 2025, ambos especialistas coincidieron en que el empleo y los salarios serán elementos clave para sostener el consumo, así como la necesidad de brindar certidumbre a los inversionistas.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: T-MEC enfrentará una revisión larga y con reglas más duras para México: UBS

                                                                                                                                                                                                                                        Serrano subrayó la urgencia de realizar ajustes fiscales que protejan a las empresas, así como un mejor manejo de los programas de asistencia social. Por su parte, González propuso fortalecer el mercado interno y revisar la política tributaria para hacerla más equitativa.

                                                                                                                                                                                                                                        Ambos señalaron que el desempeño de las exportaciones, las negociaciones comerciales con Estados Unidos y la evolución de los aranceles serán factores determinantes para la economía de la región.

                                                                                                                                                                                                                                        Coahuila: Un poder de equilibrio

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Monsi
                                                                                                                                                                                                                                        • Miguel Mery Ayup
                                                                                                                                                                                                                                        • Poder Judicial
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Cartón
                                                                                                                                                                                                                                        • Política Coahuila

                                                                                                                                                                                                                                        Este lunes, tras la toma de protestas de los nuevos ministros y jueces del Poder Judicial de Coahuila, Miguel Mery Ayup fue electo como presidente del Tribunal Superior de Justicia en la entidad.

                                                                                                                                                                                                                                        Mery Ayup, quien permanecerá en el cargo dos años más, señaló durante su discurso que, respecto a los otros poderes, son un poder en equilibrio.

                                                                                                                                                                                                                                        “Me enorgullece transformar el Poder Judicial al lado de uno de todos ustedes. La sociedad recurre a nosotros para resolver la conflictividad de su vida cotidiana y, con relación a los otros dos poderes, somos un poder de equilibrio”, expresó.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Toman protesta nuevos jueces y magistrados en el Congreso local

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Diego Rodríguez Canales destaca legitimidad y cercanía ciudadana en el nuevo Poder Judicial

                                                                                                                                                                                                                                        Regalos para la Presidenta

                                                                                                                                                                                                                                        • Poder Judicial
                                                                                                                                                                                                                                        • Poder Legislativo
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Kemchs
                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma Electoral
                                                                                                                                                                                                                                        • Pablo Gómez
                                                                                                                                                                                                                                        • Poder Ejecutivo
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Cartón
                                                                                                                                                                                                                                        • regalos

                                                                                                                                                                                                                                        Tras desaparecer la división de poderes, ahora Morena va por la reforma electoral, de cuya propuesta estará a cargo Pablo Gómez, extitular de la UIF, cuya tarea le fue asignada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Crean comisión presidencial para impulsar reforma electoral; estará a cargo de Pablo Gómez, ex titular de la UIF

                                                                                                                                                                                                                                        Ejecución al INE

                                                                                                                                                                                                                                        • INE
                                                                                                                                                                                                                                        • Morena
                                                                                                                                                                                                                                        • James
                                                                                                                                                                                                                                        • Ejecución
                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma Electoral
                                                                                                                                                                                                                                        • Pablo Gómez
                                                                                                                                                                                                                                        • 4T
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Cartón

                                                                                                                                                                                                                                        La oposición ha alertado que lo que Morena busca con la reforma electoral es controlar al Instituto Nacional Electoral (INE).

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: La CSP formada por Sheinbaum estará integrada por simpatizantes de la 4T y sin el INE

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Alertan de riesgo por reforma electoral de Sheinbaum

                                                                                                                                                                                                                                        POLITICÓN: Debe prender alertas en Coahuila ejecución en Tamaulipas tras decomiso de huachicol

                                                                                                                                                                                                                                        • Alerta
                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Tamaulipas
                                                                                                                                                                                                                                        • FGR
                                                                                                                                                                                                                                        • Morena
                                                                                                                                                                                                                                        • Profeco
                                                                                                                                                                                                                                        • PVEM
                                                                                                                                                                                                                                        • Politicón
                                                                                                                                                                                                                                        • Huachicol
                                                                                                                                                                                                                                        • Politicon
                                                                                                                                                                                                                                        • Manolo Jimenez
                                                                                                                                                                                                                                        • Eliud Aguirre Vázquez
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Opinión
                                                                                                                                                                                                                                        • A20
                                                                                                                                                                                                                                        • Magaly Hernández

                                                                                                                                                                                                                                        I. RIESGOS

                                                                                                                                                                                                                                        La hipótesis que se baraja para explicar la ejecución del delegado de la Fiscalía General de la República en Tamaulipas, Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna, según la cual el atentado se explicaría porque una semana antes del asesinato se aseguraron casi dos millones de litros de “huachicol” en aquella entidad, tendría que encender alarmas en diversas entidades del país, entre ellas, Coahuila. Es cuestión nada más de recordar que, hace un mes, se decomisaron 15 millones de litros del denominado “huachicol fiscal” en Saltillo, es decir, más de siete veces el volumen asegurado en Tamaulipas.

                                                                                                                                                                                                                                        II. CONEXIONES

                                                                                                                                                                                                                                        Otro aspecto a tener en cuenta es que, así como en Tamaulipas se habla de nexos entre el decomiso realizado y un grupo delincuencial concreto, en nuestra entidad se han realizado señalamientos que vinculan a personajes conocidos –por sus nexos con grupos delincuenciales– con el “hallazgo” de los 129 ferrotanques, cuya procedencia y forma de ingreso al país siguen sin quedar claras más allá de un hecho concreto: pasaron por el puente ferroviario internacional de Piedras Negras.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Inédito, titulares y suplentes del PJ toman protesta; confirman a Mery Ayup como presidente del TSJ

                                                                                                                                                                                                                                        III. ALERTA

                                                                                                                                                                                                                                        Y de aljamas hablando, el brote de sarampión en Chihuahua, con más de 3 mil 500 casos confirmados y al menos 11 muertes, tendría que alertar a todo el norte del país. La combinación de rezago en vacunación, desinformación y movimientos antivacunas generó un foco epidémico difícil de contener, originado en la comunidad menonita, la cual presenta una baja tasa de vacunación. En Coahuila, el secretario de Salud, Eliud Aguirre Vázquez, debe tomar nota: el riesgo no está sólo en la cobertura, sino en el avance de discursos antivacunas. Prevenir exige vigilancia, educación y comunicación efectiva.

                                                                                                                                                                                                                                        IV. AUSTERIDAD

                                                                                                                                                                                                                                        Revisar con lupa los esquemas de vacunación cobra relevancia sobre todo porque durante el sexenio pasado se vivió un abandono sistemático de dicha tarea. En 2023, Morena desvió a otros rubros casi 10 mil millones de pesos, y para 2025 persiste el retroceso: el presupuesto al programa de vacunación se redujo en más de mil 200 millones. Así, a los niños los arrolló la austeridad y hoy pagamos con brotes de sarampión –y muertes– las decisiones de un gobierno que prometió salud universal y entregó recortes y subejercicios.

                                                                                                                                                                                                                                        V. EXIGENCIA

                                                                                                                                                                                                                                        La sesión solemne de protesta de magistraturas fue un verdadero festín político. Fotos iban, fotos venían, y nadie se quedó sin su postal junto al gobernador Manolo Jiménez, quien sonreía con oficio institucional. Pero lo que de verdad sorprendió fue el entusiasmo de Magaly Hernández, coordinadora del “opositor” Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso, quien, al ver que el mandatario se marchaba, alzó la voz con apremio: “¡Falta la foto con nosotros, los de Morena!”. El gesto causó revuelo, incluso entre los más priistas de su bancada. La oposición, retratada...

                                                                                                                                                                                                                                        VI. RETRATO

                                                                                                                                                                                                                                        La foto fue tomada por “el más largo” de los morenistas... Magaly Hernández la publicó con entusiasmo en redes: “la mejor foto en toda la legislatura con el TEAM de la oposición”. La postal ha sido comentada en cafés, oficinas y pasillos políticos. Para algunos es la evidencia gráfica de una verdad incómoda: en Coahuila, la oposición está más ocupada en quedar bien con el poder que en ejercer su papel. Lo que para Magaly fue un logro, para otros fue el retrato más nítido y triste de la irrelevancia política de la “oposición”.

                                                                                                                                                                                                                                        VII. SILENCIO

                                                                                                                                                                                                                                        Los hechos violentos en centros de rehabilitación, mejor conocidos como “anexos”, se han vuelto parte del paisaje noticioso; ya no son novedad. Cuando el diputado Jorge Valdés, del PVEM, alzó la voz desde la tribuna para exigir atención, hubo eco institucional: operativos, censos y discursos. Pero algo pasó: el silencio volvió y los eventos de abuso, fugas y golpizas en estos lugares persisten. Tal parece que las promesas fueron sólo eso. Y hoy, el diputado que agitó las aguas guarda silencio. Si antes exigía acción, ahora su ausencia es tan notoria como la violencia que sigue ocurriendo tras las paredes de estos centros.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Aumenta más del doble número de anexos en Coahuila: pasan de 170 a 400 en un año

                                                                                                                                                                                                                                        VIII. CÓMPLICE

                                                                                                                                                                                                                                        Nos cuentan que la parálisis puede tener dos causas: la primera es que, si el Estado atiende de fondo el problema, tendría que asumirlo, cosa que no quieren hacer; y la segunda, que una regulación efectiva implicaría cerrar muchos anexos y eso dejaría a cientos de personas con adicciones deambulando en las calles. ¿Y Valdés? Calla. Su omisión lo vuelve cómplice o, peor aún, su actitud lo alinea con el abandono institucional que alguna vez criticó.

                                                                                                                                                                                                                                        IX. SAL A LA HERIDA...

                                                                                                                                                                                                                                        El delegado de la Profeco en Coahuila, Galio Vega Ábrego, tiene un flanco abierto –que demanda atención– en la operación de los cementerios privados. Según nos informan, la dependencia ha recibido múltiples quejas de usuarios de estos servicios, debido al incumplimiento de contratos para la construcción de monumentos en las tumbas, pese a que algunas de estas empresas se toman tres meses –o más– para la ejecución de los trabajos. El tema debería tomarse con mayor seriedad por parte de la dependencia, pues estamos hablando de personas que, al dolor por la pérdida de un familiar, deben sumar el disgusto de tener que perseguir a un proveedor incumplido.

                                                                                                                                                                                                                                        Manganitas ∙ AFA

                                                                                                                                                                                                                                        • AFA
                                                                                                                                                                                                                                        • Dialogo
                                                                                                                                                                                                                                        • Hogar
                                                                                                                                                                                                                                        • Manganitas
                                                                                                                                                                                                                                        • Tablet
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        “...Las tablets impiden el diálogo en los hogares...”.

                                                                                                                                                                                                                                        A las familias, explican,

                                                                                                                                                                                                                                        las tablets traen división.

                                                                                                                                                                                                                                        Pero haré una aclaración:

                                                                                                                                                                                                                                        sin tablets se multiplican.

                                                                                                                                                                                                                                        Mirador 06/08/2025

                                                                                                                                                                                                                                        • Opinión
                                                                                                                                                                                                                                        • Personaje
                                                                                                                                                                                                                                        • Mirador
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Opinión
                                                                                                                                                                                                                                        • Armando Fuentes Aguirre

                                                                                                                                                                                                                                        Me habría gustado conocer a Pierre-Augustin Caron, francés.

                                                                                                                                                                                                                                        Hijo de un relojero, aprendió el sutil arte de hacer y de arreglar máquinas para medir el tiempo. Introdujo en el mecanismo de los relojes innovaciones que se siguen usando aún ahora. Con el dinero que ganó se puso a hacer negocios. Enriquecido, adquirió un barco de guerra que usaba para sus aventuras amorosas y políticas. En su navío sedujo a una marquesa y transportó armas destinadas a los rebeldes norteamericanos que buscaban su independencia de Inglaterra.

                                                                                                                                                                                                                                        Le gustaba la música. Llegó a ser tan consumado arpista que Luis XVI le pidió dar lecciones a sus hijas. Heterodoxo, dirigió la edición de las obras completas de Voltaire. Inquieto, escribió dos obras de teatro que tuvieron gran éxito en París.

                                                                                                                                                                                                                                        Pierre-Augustin Caron, francés. Se le conoce mejor por su otro nombre: Beaumarchais. Es el autor de “El Barbero de Sevilla” y de “Las Bodas de Fígaro”. Me habría gustado conocerlo. Sabía él que, aunque tengamos que trabajar y medir el tiempo, nuestra vida no está completa si falta en ella la presencia de la música, la poesía y la mujer. No necesariamente en ese orden.

                                                                                                                                                                                                                                        ¡Hasta mañana!...

                                                                                                                                                                                                                                        La bicicleta, aliada indiscutible de la sustentabilidad urbana

                                                                                                                                                                                                                                        • Bicicletas
                                                                                                                                                                                                                                        • Medio Ambiente
                                                                                                                                                                                                                                        • Opinión
                                                                                                                                                                                                                                        • Sustentabilidad
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Opinión
                                                                                                                                                                                                                                        • José Ruiz Fernández

                                                                                                                                                                                                                                        Ha sido un tema recurrente, particularmente en los últimos años, el uso de la bicicleta como un aliado, tanto por su impacto en la movilidad en las ciudades como por su contribución en la reducción de impactos ambientales que aceleran el cambio climático.

                                                                                                                                                                                                                                        Por lo que hace a este último, el uso de la bicicleta provoca un impacto significativo en la reducción de emisiones de bióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero. Ya sea una bicicleta mecánica o una eléctrica, los beneficios son más que sensibles.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Una visión metropolitana en la relación entre Austin y Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        La medición de este impacto se hace a partir del conteo de gramos de CO2 equivalente (grCO2e). El CO2e es una medida estandarizada que se obtiene a partir de la equivalencia del impacto de los gases en el cambio climático, teniendo como referencia el CO2.

                                                                                                                                                                                                                                        Así es que podemos estimar con un grado aceptable de certeza el impacto de las emisiones que se generan en las actividades humanas, en particular las vinculadas a la movilidad urbana, a pesar de la complejidad que supone la diversidad de tales emisiones.

                                                                                                                                                                                                                                        Por ejemplo, se estima que el metano (CH4) tiene un impacto alrededor de 25 veces mayor que el bióxido de carbono en el calentamiento global. Es por ello que un gramo de CH4 se representa como 1 grCO2e; lo mismo sucede con otros gases de efecto invernadero.

                                                                                                                                                                                                                                        Con lo anterior en mente, tengamos en cuenta que, con datos de un estudio publicado por la Federación Europea de Ciclistas, por cada kilómetro recorrido, un pasajero de un automóvil particular puede generar hasta 271 grCO2e.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, un autobús urbano de pasajeros puede generar, en promedio, por pasajero por kilómetro recorrido, 101 grCO2e. Pero el conteo para el usuario de una bicicleta eléctrica es notoriamente menor: por cada kilómetro recorrido se generan sólo 22 grCO2e.

                                                                                                                                                                                                                                        Uno pensaría que en la bicicleta mecánica, es decir, de tracción humana, la generación de CO2e sería cero. Sin embargo, por kilómetro recorrido, se generan 21 grCO2e. Esto se debe a que el esfuerzo realizado por el ciclista también requiere de un “combustible”.

                                                                                                                                                                                                                                        Los alimentos que consume el ciclista, así como su correspondiente huella de carbono, se usan para lograr la estimación antes mencionada. Sin embargo, el beneficio en la salud del ejercicio de recorrer un kilómetro en bicicleta es un extraordinario valor agregado.

                                                                                                                                                                                                                                        Pero el tema no queda ahí. Si recordamos que, en promedio, de cada 5 vehículos 4 transportan sólo a una persona, cuando alguien decide dejar de usar el automóvil y se sube a una bicicleta, generará en automático un ahorro de 250 grCO2e por kilómetro.

                                                                                                                                                                                                                                        A ello se suma que la vialidad presentará una menor congestión vehicular, que permite una circulación más fluida a velocidad constante, lo que no solamente reduce tiempos de traslado, sino que también disminuye significativamente la generación global de emisiones.

                                                                                                                                                                                                                                        Esto se debe a que, cuando existe una carga vehicular excesiva, los motores de los vehículos se mantienen funcionando por más tiempo, acelerando y frenando constantemente, lo que aumenta drásticamente las emisiones generadas por recorrido.

                                                                                                                                                                                                                                        Asimismo, el aumento de personas que se mueven por la ciudad en bicicleta provoca, indirectamente, una reorganización de la ciudad. Las vialidades con mayor circulación ciclista se ven forzadas a controlar las velocidades, incidiendo en la seguridad vial.

                                                                                                                                                                                                                                        Esto genera dinámicas que trascienden la movilidad. La menor velocidad de circulación permite una mejor percepción del entorno, visibilizando el comercio a pie de banqueta, logrando que los establecimientos sean fácilmente identificados por potenciales clientes.

                                                                                                                                                                                                                                        Si a esto sumamos que las calles cuenten con infraestructura ciclista funcional y en buenas condiciones –como ciclovías y cicloestacionamientos–, la cantidad de personas que se animarán a usarla será mucho mayor, aumentando a su vez el mencionado efecto.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Transporte Digno Saltillo impulsa la movilidad activa e instala espacio para bicicletas en el Centro de la ciudad

                                                                                                                                                                                                                                        Lo anterior no se limita a lo comercial. Tiene un gran impacto también en la revalorización y apropiación del espacio urbano. Se vuelven más visibles los parques, las plazas, las edificaciones patrimoniales, generando una nueva dimensión del paisaje urbano.

                                                                                                                                                                                                                                        Y existe una ventaja adicional: cada nuevo ciclista en la vía pública se convierte involuntariamente en un promotor del ciclismo urbano, particularmente si resulta notorio que cada viaje, más que un recorrido, representa una experiencia de disfrute de la ciudad.

                                                                                                                                                                                                                                        Hacer de la bicicleta una verdadera alternativa en la movilidad urbana nos permitirá añadir un bloque más en la construcción de un futuro posible.

                                                                                                                                                                                                                                        jruiz@imaginemoscs.org

                                                                                                                                                                                                                                        De Reyes Heroles a Pablo Gómez

                                                                                                                                                                                                                                        • Morena
                                                                                                                                                                                                                                        • Partido Del Trabajo
                                                                                                                                                                                                                                        • Partido Verde Ecologista
                                                                                                                                                                                                                                        • PRD
                                                                                                                                                                                                                                        • Opinión Invitada
                                                                                                                                                                                                                                        • Opinión
                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma Electoral
                                                                                                                                                                                                                                        • Manuel Bartlett
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • López Obrador
                                                                                                                                                                                                                                        • Germán Martínez Cázares
                                                                                                                                                                                                                                        • Pablo Gómez
                                                                                                                                                                                                                                        • Pablo Gómez Álvarez
                                                                                                                                                                                                                                        • Tuxpan
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Opinión
                                                                                                                                                                                                                                        • Partido Comunista Mexicano
                                                                                                                                                                                                                                        • Política México

                                                                                                                                                                                                                                        Por Germán Martínez Cázares

                                                                                                                                                                                                                                        En el fin de semana que matan a ocho personas en Tuxpan, Veracruz, anuncian que un funcionario de la presidenta, Pablo Gómez Álvarez, diseñará la nueva reforma electoral.

                                                                                                                                                                                                                                        Tuxpan, la tierra natal de Jesús Reyes Heroles, artífice de la reforma política de 1977 que abrió la puerta a un largo camino democratizador en México. ¿Desandarán esos pasos? ¿Van a regresar al país a la época de José López Portillo? Entonces no estaba legalizada la pluralidad del país o, para ser exactos, permanecía prohibido el Partido Comunista Mexicano, donde militaba Pablo Gómez, y no tenía autorización el Partido Demócrata Mexicano, donde participaban muchos católicos, hombres decentes, que simpatizaban con el viejo sinarquismo. O de plano, ¿resucitarán a Manuel Bartlett como árbitro electoral?

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Un acto de traición’: Entregó Pablo Gómez información confidencial al gobierno de Trump antes de salir de la UIF

                                                                                                                                                                                                                                        No debemos olvidar que José López Portillo fue candidato único en 1976; en las boletas electorales los mexicanos no tenían otra opción, aunque tenían dos partidos-farsa: el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana y el Partido Popular Socialista. Memes electorales. ¿Quieren en el 2030 otro candidato único? ¿Con sus mismos socios electorales? ¿El Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México se van a prestar a reducir el financiamiento público, a tapar el acceso a radio y televisión, y a liquidar a diputados y senadores de representación proporcional? En el intento de reforma electoral de Andrés Manuel, sólo quería diputados plurinominales, elegidos por cada estado de la República.

                                                                                                                                                                                                                                        Veremos qué tanta relevancia tiene esa comisión cuando se le asigne un presupuesto; la Constitución señala que no podrá hacerse pago alguno que no esté comprendido en el Presupuesto o determinado por ley posterior. ¿Más foros? Sin invitar a la oposición a redactar esas leyes, esa Comisión presidencial, será una pista de un circo para ver marometas retóricas, prestidigitación fraudulenta, ensayos de embustes y tratar de legitimar con peroratas zalameras a la Presidenta el avance al autoritarismo, mientras el país se desangra y el miedo impide hablar de la extorsión.

                                                                                                                                                                                                                                        “Saludamos con esperanza” el nombramiento de Pablo Gómez, dijo el diputado Ricardo Monreal, al tiempo que advierte una “disputa interna insalvable” y llamó a la unidad del movimiento obradorista; por su parte, el parlotero senador Fernández Noroña acusó que dentro del tiempo de la reforma electoral puede haber “golpeteo interno” con morenistas sumados a la “ofensiva” de la derecha, sin reparar que esa reforma puede transformar a “el movimiento” en una simple “movida” que “bu-ke-li-ze” a Morena –sí, de Nayib Bukele– al legalizar la reelección eterna.

                                                                                                                                                                                                                                        Ya traicionaron su credo antimilitarista y apuñalaron por la espalda a Benito Juárez, ¿por qué creerles ahora en su honradez democrática y en que no volverán a asesinar –por cierto, en Lecumberri (donde estuvo preso Pablo Gómez en 1968)– a Francisco I. Madero, padre del sufragio efectivo y la no reelección presidencial?

                                                                                                                                                                                                                                        Raúl Álvarez Garín, “la voz más autorizada del 68”, según Elena Poniatowska, se opuso al traslado de los restos de Jesús Reyes Heroles a la Rotonda de las Personas Ilustres. Pablo Gómez, sucesor en la presidencia del PRD de López Obrador, y diputado “de mayoría”, pero derrotado en su intento de reelegirse por Gabriel Quadri, en el distrito 23 de Coyoacán, en la Ciudad de México, ¿acabará por sepultar la obra del tuxpeño Reyes Heroles?

                                                                                                                                                                                                                                        Finalmente, el humo de la cárcel de Tuxpan, Veracruz, con sus ocho muertos y diez heridos, se veía hasta el otro lado del río Pantepec, hasta Santiago de la Peña, por donde empezó a navegar, el 25 de noviembre de 1956, el barco “Granma” con Fidel y Raúl Castro a bordo, que gobernaron la isla de Cuba, entre los dos hermanos, más de medio siglo... ¿Ya se vieron, verdad? ¿Se embarcó en la misma aventura antidemocrática el comunista Pablo Gómez?

                                                                                                                                                                                                                                        Israel Vallarta: 20 años en prisión sin sentencia

                                                                                                                                                                                                                                        • Florence Cassez
                                                                                                                                                                                                                                        • Jesús Ramírez Rangel
                                                                                                                                                                                                                                        • Injusticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Opinión
                                                                                                                                                                                                                                        • Prisión
                                                                                                                                                                                                                                        • Israel Vallarta
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        So pretexto de la reciente liberación de Israel Vallarta, con un “perdone usted”, reproduzco esto que escribí para VANGUARDIA en 2013, poco antes de que fuera puesta en libertad la ciudadana francesa Florence Cassez: La justicia penal en México es una asignatura pendiente. El 98 por ciento de impunidad en los delitos que se cometen en nuestro país es prueba suficiente de que el sistema no sirve. La fabricación de culpables y la violación a la presunción de inocencia es práctica común. El fracaso del sistema de justicia penal en México, tiene su origen en un sistema autoritario que hoy en día se resiste a morir”.

                                                                                                                                                                                                                                        Acompañaba aquel texto con algunos comentarios de expertos, aquí reproduzco un par de ellos:

                                                                                                                                                                                                                                        “Las fallas en el debido proceso en el caso de Florence Cassez ponen en evidencia a un sistema de justicia que amenaza a todos los habitantes del país. Lo que más nos amenaza es un sistema que puede hacer lo que sea: fabricar culpables, esconder evidencia, aparecer otra nueva, encontrar a un testigo y meterlo ahí. No saben cuántas veces pasa eso. Esas prácticas son las ordinarias, eso nos amenaza, porque nunca vamos a tener la certeza (de) si los que están en la cárcel son los culpables, si estamos dejando a los culpables fuera, si se hizo justicia. Ana Laura Magaloni.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Seguridad Pública Urbana: Buenas noticias para Coahuila

                                                                                                                                                                                                                                        “Para nosotros, después de haber trabajado con un equipo multidisciplinario, criminólogos, juristas, expertos en investigación policiaca, llegamos a esa conclusión: además del montaje, no hay pruebas para ponerla como si fuera la que cometió estos delitos”. Pedro Arellano, presidente de la Pastoral Penitenciaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano.

                                                                                                                                                                                                                                        Detenida a finales de 2005, la ciudadana francesa estuvo en la cárcel ocho años, pero no fue acusada en solitario. La Agencia Federal de Investigación, a cargo de Genaro García Luna, fabricó una trama en la que no podían faltar supuestos cómplices. El principal de ellos fue Israel Vallarta, expareja de Florence, junto con unos familiares que hoy siguen presos. La camarilla de García Luna inventó hasta el nombre de la banda: “Los Zodiaco”.

                                                                                                                                                                                                                                        La semana pasada, tras casi veinte años de permanecer en prisión sin haber recibido condena, el sistema de justicia penal mexicano dijo a Israel Vallarta lo que siempre dice cuando queda en evidencia: “usted disculpe”. Veinte años de una trama que no resolvió el caso de origen y ya nadie se acuerda de las víctimas primarias. En esos veinte años se fabricaron culpables que pasaron a ser víctimas de un sistema corrupto y sin contrapeso alguno. Veinte años de uno de miles de casos en los que la “prisión preventiva oficiosa” demuestra sus incentivos perversos en favor de la injusticia y la impunidad.

                                                                                                                                                                                                                                        Pero visto a la distancia y en perspectiva, sólo queda observar y señalar la enorme contradicción de este sistema penal que se resiste, que se adapta, que corrompe y renace siempre. Un sistema que se vale de los políticos y la política para perpetuarse y blindarse.

                                                                                                                                                                                                                                        En rigor, una persona es culpable de un delito, cuando se demuestra dicha culpabilidad más allá de toda duda razonable, mediante un juicio y tras recibir una sentencia condenatoria. En México existen miles de personas que llevan años en prisión, sin juicio, sin pruebas y sin sentencia. Esto es así gracias a la prisión preventiva, mecanismo legal que las fiscalías utilizan para que una persona permanezca en prisión mientras su juicio se desahoga. Incentivando así la falta de rigor y profesionalismo en las investigaciones.

                                                                                                                                                                                                                                        Para un listado de delitos, las personas imputadas son culpables hasta que demuestren lo contrario en un juicio. En las democracias, el catálogo de delitos para la prisión preventiva está limitado a circunstancias y condiciones excepcionales muy específicas.

                                                                                                                                                                                                                                        En nuestro país, la justicia es contradictoria y a veces no hace sentido. Tiene una sola explicación: la corrupción, que se cruza con la supina ignorancia de unos gobernantes que fueron “educados y formados” por el régimen priista. ¿De qué otra manera podemos explicar que los gobiernos de la alternancia democrática fueran los responsables de este entuerto (el de Cassez-Vallarta)? Fácil: un agente formado en las cañerías del sistema político priista se apoderó de los aparatos de seguridad del Estado, apoyado en la corrupción y el miedo de los recién llegados.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: En el limbo de la justicia...

                                                                                                                                                                                                                                        Sucedió eso mismo en muchas otras áreas. Fox y Calderón optaron de manera no intencional por el sabotaje permanente de los agentes del pasado, por encima de la inexperiencia temporal de muchos agentes democráticos. No obstante, en paralelo, impulsaron una reforma de justicia penal que buscaba desmantelar aquel sistema.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Qué decir del régimen actual, que se dice de izquierda, pero gobierna con militares en los aparatos de seguridad y da reversa a aquella reforma que buscaba democratizar el sistema de justicia penal? Reviven con todo a la prisión preventiva oficiosa. Todo ello mientras liberan a Israel Vallarta, el caso más emblemático de la injusticia de ese sistema.

                                                                                                                                                                                                                                        Pareciera que todo es contradictorio, que no hace sentido. La única explicación está en una corrupción que tiene mil cabezas y es profundamente caprichosa.

                                                                                                                                                                                                                                        Facebook: Chuy Ramírez

                                                                                                                                                                                                                                        El Señor de la Capilla. ¡Qué humilde ese Señor!

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Armando Fuentes Aguirre 'Catón'
                                                                                                                                                                                                                                        • Opinión
                                                                                                                                                                                                                                        • Religión
                                                                                                                                                                                                                                        • Santo Cristo
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        Soy de Saltillo. Eso quiere decir que soy devoto del Santo Cristo. Una cosa va con la otra. Aquí hasta los ateos son devotos del Señor de la Capilla.

                                                                                                                                                                                                                                        -No creo en Dios –me decía un amigo– pero en el Santo Cristo sí.

                                                                                                                                                                                                                                        Añadía que ni todas las dudas filosóficas podían hacerlo renunciar a esa fe recibida de sus abuelos y sus padres.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Huelga de hombres

                                                                                                                                                                                                                                        A muchos saltillenses les ha hecho el Señor milagros muy patentes. Los publicarían si no es porque pertenecen a lo más íntimo de su persona y de su vida. Y a todos nos toca el corazón ese hermoso Jesús crucificado. En medio de una tormentosa farra un periodista venido de otra parte a dirigir un periódico ya desaparecido me pidió, ebrio de licor y de alma, que lo llevara a la Capilla. Me sorprendió la petición, pues eran las 3 de la mañana. Lo llevé, y de rodillas ante la puerta cerrada se puso a llorar sus culpas. Los borrachos hacen a veces cosas de mucha significación.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Qué se puede decir del Santo Cristo que no se haya dicho ya? Mi hermano Jorge, que goza ya la paz de Dios, tiene escritas páginas muy bellas acerca de la imagen y de su historia y tradición. Ayer en la madrugada, cuando en la duermevela pensaba yo en este artículo, advertí por primera vez una especie de tierna paradoja en el nombre que damos a nuestro Santo Cristo. Lo llamamos “el Señor de la Capilla”. Y sucede que los dos términos son contrastantes, y aun contradictorios: la palabra “Señor” da idea de majestad y de grandeza, mientras el término “capilla” entraña humildad y pequeñez. No es el Santo Cristo “el Señor de la Catedral”, “el Señor del Santuario” o “el señor de la Basílica”. Es, sencillamente, “el Señor de la Capilla”. En Roma tiene San Pedro su basílica, lo mismo que la Guadalupana en el Tepeyac y la Virgen del Roble en Monterrey. En París tiene Nuestra Señora su catedral, igual que Santiago Apóstol aquí tiene la suya. También entre nosotros tiene la Morenita su santuario. En cambio, el Santo Cristo, con ser quien es, tiene una capilla.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Qué es una capilla? Es un lugar de adoración que puede estar lo mismo en una iglesia que en lugares como una escuela, un convento, una prisión, un hospital, y hasta una casa. El Derecho Canónico señala su reducida dimensión cuando define, en el canon 1223, que el oratorio o capilla es “para el beneficio de una comunidad o grupo de fieles”, en tanto que la iglesia o templo es para el uso de todos.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Nostalgia por el Santo Cristo

                                                                                                                                                                                                                                        La catedral es la sede episcopal. El santuario es un templo en el cual se venera la imagen o reliquia de un santo o santa que suscita la devoción muy especial del pueblo. La basílica entraña majestad: el vocablo quiere decir en griego “palacio del rey”. Las hay mayores y menores. Las mayores son únicamente las de Roma; las menores son todas las demás. Pues bien: ni una catedral, ni un santuario, ni una basílica –ni siquiera menor– quiso para sí el Señor de la Capilla. Con una capilla se conformó nomás. Como que quiso darnos ejemplo de humildad.

                                                                                                                                                                                                                                        Grande y pequeño al mismo tiempo, altísimo Rey y a la vez muy cerca de su pueblo, el Santo Cristo congrega en torno suyo la fe y la devoción de esta ciudad que lo ama. Hoy quise hacer notar esa linda paradoja: la del Señor de la Capilla, majestuoso Señor cuya grandeza vive en una capilla que se vuelve, por Él, basílica, santuario y catedral.

                                                                                                                                                                                                                                        Poder adquisitivo: ¿ha mejorado en Coahuila?

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • INEGI
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • Inflación
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Opinión
                                                                                                                                                                                                                                        • Editorial Vanguardia
                                                                                                                                                                                                                                        • A20

                                                                                                                                                                                                                                        Uno de los fenómenos que resulta más difícil de entender, pero cuyas consecuencias son muy fáciles de percibir, es el de la inflación. Como lo establece la definición del término, la inflación implica un deterioro en el poder adquisitivo, es decir, una disminución del valor del dinero necesario para obtener bienes y servicios en el mercado.

                                                                                                                                                                                                                                        A nivel del gasto familiar, aunque personalmente no contemos con conocimientos técnicos respecto de las variables fundamentales del mercado, o de la forma en la cual se produce el fenómeno de la inflación, lo que sí podemos tener claro es el resultado de una operación aritmética que realizamos cotidianamente: el saldo entre nuestros ingresos y gastos.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: ¿se integra hoy un nuevo Poder Judicial?

                                                                                                                                                                                                                                        Lo ideal siempre será, desde luego, que el saldo sea positivo, es decir, que una vez restados los gastos que implica la vida cotidiana, quede un remanente que debiera destinarse al ahorro, de forma que contemos con un “colchón” para enfrentar contingencias y gastos imprevistos.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con el más reciente resultado de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, elaborada por el Inegi, los coahuilenses nos encontramos entre quienes mayor superávit tenemos a la hora de comparar el ingreso y los gastos.

                                                                                                                                                                                                                                        Según las cifras del estudio, el ingreso trimestral promedio de las familias coahuilenses se ubica en 87 mil 652 pesos, mientras que los gastos ordinarios –alimentos, transporte, servicios, combustibles, vestido, atención médica, educación y esparcimiento– ascienden a 50 mil 501 pesos. Esto implica que las familias de la entidad tienen una capacidad de ahorro de alrededor del 40 por ciento de sus ingresos.

                                                                                                                                                                                                                                        Esto no quiere decir, es importante señalarlo, que todas las familias de Coahuila perciban ingresos suficientes para cubrir sus necesidades elementales y, además, ahorrar, pues las cifras citadas arriba son las correspondientes al promedio. Se trata, sin embargo, de un indicador importante.

                                                                                                                                                                                                                                        Por ello, es preciso realizar un análisis puntual en la parte baja de la tabla, es decir, en el segmento de las familias cuyo ingreso se encuentra por debajo del promedio y que, de acuerdo con una regla ampliamente aceptada, suele ser la mitad de la población.

                                                                                                                                                                                                                                        En otras palabras, aunque en promedio la economía de los coahuilenses se muestre “saludable”, empíricamente se sabe que al menos la mitad de las familias tienen ingresos por debajo del promedio y, conforme dicho ingreso disminuye, la brecha entre lo que se gana y los gastos se vuelve más pequeña.

                                                                                                                                                                                                                                        Es necesario tener en cuenta, además, que conforme nos acercamos al grupo de menores ingresos el saldo se vuelve negativo en un grupo importante de casos, es decir, que existen familias cuyo ingreso no es suficiente ni siquiera para sufragar los gastos elementales.

                                                                                                                                                                                                                                        Por ello, aún cuando en el análisis macro el retrato de la economía de las familias coahuilenses resulte favorable, es preciso tener claro que no todo mundo se encuentra en el lado superavitario de la ecuación.

                                                                                                                                                                                                                                        Toluca, Puebla y Pachuca ganan; Tigres tropieza y Mazatlán queda eliminado de la Leagues Cup

                                                                                                                                                                                                                                        • Nueva York
                                                                                                                                                                                                                                        • Futbol
                                                                                                                                                                                                                                        • Leagues Cup
                                                                                                                                                                                                                                        • MLS
                                                                                                                                                                                                                                        • Liga MX
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Corin Zúñiga
                                                                                                                                                                                                                                        • resultados

                                                                                                                                                                                                                                        La jornada de este martes en la Leagues Cup 2025 trajo resultados contrastantes para los clubes mexicanos. Mientras Toluca, Puebla y Pachuca consiguieron victorias importantes que los colocan en zona de clasificación, Tigres complicó su pase y Mazatlán quedó fuera del torneo.

                                                                                                                                                                                                                                        En el Yankee Stadium, Toluca remontó y venció 2-1 al New York City FC. Los locales se adelantaron al minuto 10 con un gol de Alonso Martínez, pero los dirigidos por Antonio Mohamed empataron al 36’ gracias a Jesús Angulo, tras un remate de Paulinho que se estrelló en el travesaño. Al 38’, el propio Paulinho marcó el segundo tras pase de Canelo Angulo. El tanto fue validado tras revisión del VAR.

                                                                                                                                                                                                                                        En Montreal, Puebla también vino de atrás para derrotar 2-1 al CF Montreal. El equipo canadiense abrió el marcador al 47’ con gol de Prince Owusu, pero Emiliano Gómez igualó al 58’ y Ricardo Marín selló el triunfo al 73’. Con seis puntos, la Franja aún depende de otros resultados.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Charros le cierra la puerta a Saraperos: Saltillo sin Postemporada por segundo año consecutivo

                                                                                                                                                                                                                                        En Houston, Pachuca venció 2-1 al Dynamo. Luis Quiñones marcó al 24’, pero Sebastián Bassi empató por la vía del penalti al 82’. A tres minutos del final, Gastón Togni anotó el gol que le dio los tres puntos a los Tuzos, que llegaron a siete unidades y se colocan momentáneamente entre los mejores cuatro de la Liga MX.

                                                                                                                                                                                                                                        Por otro lado, Mazatlán desaprovechó la oportunidad de avanzar tras caer 0-2 ante el San Diego FC. El equipo dirigido por Robert Dante Siboldi necesitaba una victoria para clasificar, pero fue superado en el segundo tiempo con dos goles de Onni Valakari, al 65’ y 74’. Además, Nicolás Benedetti fue expulsado, cerrando la participación de los Cañoneros con eliminación.

                                                                                                                                                                                                                                        En el BMO Stadium, Tigres perdió 2-1 ante LAFC. Los californianos se adelantaron con un penalti de David Martínez al 38’. Al inicio del segundo tiempo, Édgar López empató con un remate de cabeza tras asistencia de Juan Brunetta, pero al 64’ Martínez marcó su segundo de la noche con una jugada individual. Tigres, con seis puntos, quedó por debajo de Toluca y Pachuca y ahora depende de que Pumas, Juárez, Necaxa y Tijuana no sumen en sus respectivos encuentros.

                                                                                                                                                                                                                                        Con estos resultados, solo Toluca y Pachuca están virtualmente en cuartos de final. Puebla y Tigres deben esperar resultados para conocer su destino, mientras que Mazatlán se despidió del torneo. La Leagues Cup entra en su fase final con varios boletos aún por definirse.

                                                                                                                                                                                                                                        Charros le cierra la puerta a Saraperos: Saltillo sin Postemporada por segundo año consecutivo

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Saraperos de Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Playoffs
                                                                                                                                                                                                                                        • béisbol
                                                                                                                                                                                                                                        • LMB
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Corin Zúñiga
                                                                                                                                                                                                                                        • resultados
                                                                                                                                                                                                                                        • Charros de Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        Los Charros de Jalisco aseguraron este martes su clasificación a los Playoffs de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) tras vencer 10-3 a los Dorados de Chihuahua en el primero de su última serie de temporada regular, resultado que dejó sin posibilidades matemáticas a los Saraperos de Saltillo.

                                                                                                                                                                                                                                        Con la victoria, Jalisco llegó a 46 triunfos, cifra inalcanzable para Saraperos, que se quedó con marca de 43-47 tras caer ante Algodoneros de Unión Laguna en Torreón.

                                                                                                                                                                                                                                        El duelo en el Estadio Panamericano se inclinó rápidamente a favor de los locales. En la primera entrada, Kyle Garlick conectó un grand slam para poner el 5-0. Más adelante, Carlos Mendívil y Rainel Rosario sumaron cuadrangulares, mientras que Irving López y Michael Wielansky impulsaron carreras clave.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Santi Giménez se incorpora a la pretemporada del Milan junto a Luka Modric

                                                                                                                                                                                                                                        Saraperos, que necesitaba ganar sus tres juegos restantes y que Charros perdiera sus tres, ya no podrá alcanzar el sexto lugar de la Zona Norte. El equipo saltillense cerrará la temporada con los dos juegos restantes ante Unión Laguna, pero ya sin aspiraciones de postemporada.

                                                                                                                                                                                                                                        Será el segundo año consecutivo en que Saltillo quede fuera de los playoffs, pese a un cierre competitivo.

                                                                                                                                                                                                                                        Andy López Beltrán responde ‘mandaron a sus espías a fotografiarme’

                                                                                                                                                                                                                                        • Ciudad de México
                                                                                                                                                                                                                                        • Tokio
                                                                                                                                                                                                                                        • Polémica
                                                                                                                                                                                                                                        • política
                                                                                                                                                                                                                                        • Morena
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Andy López Beltrán
                                                                                                                                                                                                                                        • Andrés "Iscariote" Rodríguez

                                                                                                                                                                                                                                        El 5 de agosto se reportó que Andrés Manuel López Beltrán, de la Organización Política de Morena, rompió el silencio sobre su polémico viaje a Tokio, Japón.

                                                                                                                                                                                                                                        En una carta, ‘Andy’ López acusó a sus adversarios de mandar, presuntos, espías para tomarle fotografías y proceder con una campaña de difamación y linchamiento político.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Muy fifí: Captan a Andy López en hotel 5 estrellas en Tokio

                                                                                                                                                                                                                                        Mandaron a sus espías a fotografiarme y acosarme para así emprender una campaña de linchamiento político impregnada de odio, clasismo y calumnias, tales como que viajé en un avión privado o del ejército’ redactó López Beltrán.

                                                                                                                                                                                                                                        Argumentó que su viaje vacacional, se lo solicitó a Luisa Alcalde, dirigente nacional de Morena, tras ‘extenuantes jornadas de trabajo’.

                                                                                                                                                                                                                                        Negó que su viaje ocurrió a través de un avión privado o del ejército. También aclaró que no se hospedó en un hotel de 50 mil pesos por noche.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Defiende Fernández Noroña a ‘Andy’ López tras ser captado en Tokio

                                                                                                                                                                                                                                        Viajé en aerolíneas comerciales y pague 7,500 pesos diarios en un hotel, incluido el desayuno’ redactó López Beltrán.

                                                                                                                                                                                                                                        Con populismo punitivo, Morena vive una crisis por ejercer el poder: Rubén Moreira

                                                                                                                                                                                                                                        • Vanguardia
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados y ex gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, aseguró que Morena atraviesa por una grave crisis tras varios años no de gobernar, “sino de ejercer poder, que es muy distinto”.

                                                                                                                                                                                                                                        En entrevista con medios de comunicación, Moreira cargó contra el gobierno federal, pues aseguró que la economía en México se está derrumbando y la seguridad continúa en aumento.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Avanza en Diputados reforma de Claudia Sheinbaum sobre extorsión

                                                                                                                                                                                                                                        “Yo creo que Morena vive una grave crisis, producto de varios años de no gobernar, sino de ejercer poder, que es muy distinto”, dijo.

                                                                                                                                                                                                                                        Por otro lado, el legislador advirtió que la estrategia federal contra la extorsión contiene diferentes anomalías que se deben corregir.

                                                                                                                                                                                                                                        “Nos preocupa además de que no vaya a haber presupuestos, y nos preocupa que algunos gobernadores se vuelvan holgazanes cuando las facultades se comparten con la federación, y entonces no hace nada. Y vean ustedes el caso del gobernador de Michoacán, o el gobernador de Puebla, o el de Tamaulipas, que se han vuelto holgazanes en términos de políticas públicas y de acciones de gobierno”, dijo.

                                                                                                                                                                                                                                        Por otro lado, criticó la conformación de la comisión electoral para la reforma electoral, pues no se contempló a la oposición en ella.

                                                                                                                                                                                                                                        “No se mencionan a los opositores, ni se incluye a los estados, a las entidades, a las partes de la federación, porque somos una República Federada”.

                                                                                                                                                                                                                                        Esta es la entrevista íntegra a Rubén Moreira Valdez:

                                                                                                                                                                                                                                        -PREGUNTA: ¿Qué hace Morena en el caso de Arturo Ávila?, porque que el PAN y el PRI se han aliado para esta denostación, este golpeteo que le están haciendo.

                                                                                                                                                                                                                                        -RUBÉN MOREIRA: ¿A quién?

                                                                                                                                                                                                                                        -P: A Morena.

                                                                                                                                                                                                                                        -RM: Yo creo que a él, porque él no cuenta esto, ¿no? , a ver, yo creo que Morena vive una grave crisis, producto de varios años de no gobernar, sino de ejercer poder, que es muy distinto.

                                                                                                                                                                                                                                        Y entonces, pues la economía se les está derrumbando, las relaciones internacionales son muy deficientes, la seguridad está por los suelos, y las contradicciones internas de ellos son muy claras y por eso también se inventa una serie de pretextos de todo tipo para distraer la atención.

                                                                                                                                                                                                                                        -P: Comentaba que ellos están trabajando para México, sin embargo, el PRIAN se está haciendo todo para crear inestabilidad.

                                                                                                                                                                                                                                        -RM: Primero, no se nota que están trabajando, el país no está creciendo, la violencia es un flagelo todos los días. Y segundo, están polarizando, y gobernar es generar armonía, además de que están abriendo la puerta a prácticas de dictaduras, como la censura.

                                                                                                                                                                                                                                        -P: Ahorita el tema que van a tratar sobre la cuestión que pueda el Poder Legislativo hacer este trabajo en materia de extorsión.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Arrancan en septiembre grupos para revisión del T-MEC

                                                                                                                                                                                                                                        -RM: Bueno, nosotros vamos a estar un favor, pero queremos hacer algunos planteamientos. Por ejemplo, de si hay algún esbozo ya de una ley secundaria, porque cualquier Reforma importante que se precie de este tipo, pues viene acompañada del esbozo de lo que pueda ser la ley secundaria.

                                                                                                                                                                                                                                        Segundo, creo que en la exposición de motivos hay serias deficiencias. Por ejemplo, no se dice que una buena parte del flagelo de la extorsión es producto de que el crimen domina inmensos territorios del país, y que la solución de la extorsión tendría que también generarse por la captura de los grandes generadores de violencia.

                                                                                                                                                                                                                                        Por otro lado, nos preocuparía lo que está de moda, el populismo punitivo, es decir, hacer sanciones similares en todo el país, porque las condiciones de la Nación no son iguales.

                                                                                                                                                                                                                                        Es decir, Yucatán vive una condición muy distinta a Michoacán, y el derecho penal tiene un aspecto no solamente coercitivo, también de prevención a partir del ejemplo, entonces no se puede escalar punitivamente las sanciones.

                                                                                                                                                                                                                                        Nos preocupa además de que no vaya a haber presupuestos, y nos preocupa que algunos gobernadores se vuelvan holgazanes cuando las facultades se comparten con la federación, y entonces no hace nada.

                                                                                                                                                                                                                                        Y vean ustedes el caso del gobernador de Michoacán, o el gobernador de Puebla, o el de Tamaulipas, que se han vuelto holgazanes en términos de políticas públicas y de acciones de gobierno.

                                                                                                                                                                                                                                        -P: Diputado, en este caso yo te pregunto, ¿qué va a pasar?, dijo Leonel que prácticamente es una cuestión de trámite, aprobar que sí pueden legislar o no, sin embargo comentas que puede haber repercusiones en la ley secundaria, que no sería tan sencillo como lo plantea Morena, que dice, ah bueno, sí pueden legislar.

                                                                                                                                                                                                                                        -RM: Bueno, es que están queriendo legislar para hacer una ley general, supongo, y en esa ley general, pues es evidente que se tienen que tomar muchas consideraciones, por ejemplo, escuchar a las entidades federativas, escuchar a los fiscales de todo el país, escuchar a los académicos.

                                                                                                                                                                                                                                        Que venga aquí el señor Secretario de Seguridad para que nos diga qué se requiere en esa ley general, que podamos reflexionar sobre esta parte que te digo de evitar el populismo punitivo, tan propio de gobiernos neoliberales como el de Morena, de todo irlo cargando de odio hacia la población, y entonces que tengamos sanciones iguales para todo el país.

                                                                                                                                                                                                                                        También me preocuparía porque hay estados donde la extorsión no es un problema, que necesitamos escuchar altas van a ser los parámetros de colaboración entre federación y estados, porque mi experiencia cuando tienes algunos tipos penales que son concurrentes, es que los estados se vuelven holgazanes, algunos de ellos, y ya lo dije, ejemplos estos de las entidades de Michoacán, de Tamaulipas o de Puebla, que como se comparte responsabilidad con la federación, pues le dejan a esta la atención de los problemas.

                                                                                                                                                                                                                                        -P: En un estado, hablando del gobierno federal, en un estado totalitario, autoritario, la polarización como la iniciada López Obrador, ¿a ellos les da buenos dividendos?

                                                                                                                                                                                                                                        -RM: Sí, hasta que todo quiebre, el gran flagelo que tuvo este país se llama López Obrador, y hasta que todo quiebre y todo entre en crisis, pues reditúa, y después todo se derrumba.

                                                                                                                                                                                                                                        -P: Y en el panorama se ve que existe esa voluntad de estos consensos. Ricardo Monreal publicó hace cosa de minutos un mensaje hablando de que buscaban construir consensos, incluso con sus aliados. ¿En este sentido sí existe esa voluntad, esa posibilidad de que se logre?

                                                                                                                                                                                                                                        -RM: Lo que sea por el bien de México, sí. Pero, por ejemplo, ahorita una de mis preguntas es que si votamos esta reforma constitucional, ¿la van a pública o no la van a pública? Porque tienen escondida una, ahí del 123 en la Cámara de las y los Senadores, de manera inexplicable.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Acusa ‘Chapo’ Guzmán que no lo dejan comunicarse con su abogado

                                                                                                                                                                                                                                        -P: Le preguntaba a...

                                                                                                                                                                                                                                        -RM: O explicable porque el país está quebrado, ¿no?

                                                                                                                                                                                                                                        -P: Una de las preguntas Ávila era...

                                                                                                                                                                                                                                        -RM: ¿Quién es ese?

                                                                                                                                                                                                                                        -P: El vocero de Morena, que dice que siempre están llamando a la unidad, al cierre de filas, pero aventándose tanta basura unos a otros, ¿se puede, comenzando por Morena?

                                                                                                                                                                                                                                        -RM: A ver, nosotros hemos votado aquello que consideramos que le sirve a México, y hemos cerrado filas con la población, pero nunca vamos a hacer abyectos, ni nunca vamos a entregarle cheques en blanco a Morena, máximo cuando traigan un destrozadero por todas partes.

                                                                                                                                                                                                                                        -P: Diputado, entonces irían en pro con esta propuesta de reforma constitucional, pero digamos que sus preocupaciones irían para la secundaria...

                                                                                                                                                                                                                                        -RM: No, las preocupaciones son ahora, y es que queremos que haya compromisos para establecer en los transitorios los principios que regirán la ley general, la ley secundaria, el presupuesto, el marco de actuación, cómo se van a coordinar las autoridades federales y estatales, cuál va a ser el marco punitivo, y me refiero a la gradualidad de las sanciones, todo ese tipo de cosas.

                                                                                                                                                                                                                                        A veces me da la impresión que muchos de los temas que se traen aquí es para responder a ciertas preocupaciones de la población, pero que siempre se hace de una manera muy ligera.

                                                                                                                                                                                                                                        -P: ¿Van de acuerdo en que este delito ya sigue de oficio sin que tenga que mediar denuncia?

                                                                                                                                                                                                                                        -RM: Bueno, eso no viene acá, viene nada más que se pueda legislar. Sí, eso no tiene problema, pero eso también vuelve holgazanes a las autoridades locales.

                                                                                                                                                                                                                                        Mire usted cómo están los homicidios en Michoacán, o mire usted cómo está el tema en Tamaulipas, porque los estados empiezan a decir, bueno, pues también le toca a la federación, y ahí se disculpan ellos.

                                                                                                                                                                                                                                        -P: O en Sinaloa es un año y la Mayiza sigue allá.

                                                                                                                                                                                                                                        -RM: Sí, ahí es que es muy claro, el gobierno del estado no trabaja con la federación y dejan solo a Harfuch, le apuestan a que fracase Harfuch.

                                                                                                                                                                                                                                        -P: ¿Le apostaron a que fracase Harfuch?

                                                                                                                                                                                                                                        -RM: Sí, claro.

                                                                                                                                                                                                                                        -P: ¿Los estados?

                                                                                                                                                                                                                                        -RM: Los estados de Morena, sí, es evidente, o sea, a la mayor parte de los estados de Morena le apuestan a que fracase Harfuch.

                                                                                                                                                                                                                                        Díganme cuál es la depuración de las policías en Sinaloa, o la depuración de las policías en Puebla, o si tenemos un trabajo organizado en Guerrero, o si en Michoacán, en el Estado de México, hay condiciones de seguridad en tierra caliente.

                                                                                                                                                                                                                                        Entonces lo único que hacen es dejar trabajar cuando está ahí Harfuch, cuando se va, pues dejan de hacer nada. No saben que la paz solamente va a ser lograda cuando los estados participan.

                                                                                                                                                                                                                                        -P: ¿Se sienten amenazados por este trabajo que está haciendo el secretario de seguridad?

                                                                                                                                                                                                                                        -RM: No, más bien ellos lo boicotean no haciendo nada, porque no tienen interés en gobernar, ellos piensan que son virreyes.

                                                                                                                                                                                                                                        -P: ¿Gobernar o que se solucione el problema?

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Aseguran madera ilegal en Michoacán; cerca de reserva natural de la mariposa monarca

                                                                                                                                                                                                                                        -RM: Gobernar y solucionar problemas. Lo otro es ejercer el poder.

                                                                                                                                                                                                                                        -P: ¿De Miras a 2030?

                                                                                                                                                                                                                                        -RM: No, de miras a que son unos irresponsables, esos gobernadores de Morena son unos irresponsables. Vean lo que pasó ayer en Tamaulipas, véanlo usted.

                                                                                                                                                                                                                                        Véanlo, véanlo, ¿qué nos podemos decir eso? y del motín en Tuxpan, o de los cuerpos encontrados en la carretera, o el ataque en Queréndaro. ¿Cuántos alcaldes son atacados y los gobernadores no dicen absolutamente nada?

                                                                                                                                                                                                                                        -P: Oiga diputada, su valoración de esta integración, de esta Comisión que va a elaborar una propuesta de Reforma Electoral encabezada por Pablo Gómez.

                                                                                                                                                                                                                                        -RM: A ver, no está encabezada por Pablo Gómez, discúlpame. El decreto dice que la encabeza la Presidenta y que tendrá un presidente ejecutivo que será un servidor público, Pablo Gómez no es servidor público.

                                                                                                                                                                                                                                        Solo que lo nombre servidor público porque por esa Comisión no pagan, pero así dice eso. Ahora, es increíble que en 48 años sea la primera vez que una Reforma Electoral no nazca o de la sociedad o de las oposiciones y que venga del gobierno.

                                                                                                                                                                                                                                        Y donde además no se incluye a los opositores, porque no se mencionan a los opositores, ni se incluye a los estados, a las entidades, a las partes de la federación, porque somos una República Federada.

                                                                                                                                                                                                                                        -P: Pero la contestación que da ayer Sheinbaum, que dice, bueno, pues si la oposición no gobierna, la oposición no está aquí, ¿cómo lo vamos a nombrar?

                                                                                                                                                                                                                                        -RM: Sí, pero se van a discutir las reglas de la contienda democrática y en la contienda democrática están los que gobiernan y los que no gobiernan, porque esto no es una monarquía.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: PRI exige al Congreso emitir declaratoria de reforma salarial

                                                                                                                                                                                                                                        Desde el siglo XIII se fijó en las constituciones, en las cartas magnas, que se tiene que escuchar a las minorías ya las oposiciones. Me preocupa ese tipo de forma de pensar.

                                                                                                                                                                                                                                        Mire, en las reformas que hubo en estos 48 años para atrás hubo ocasiones en las cuales la minoría vetó a los interlocutores del gobierno y los gobiernos retiraron a esos interlocutores, a Molinar Horcasitas entre ellos, lo vetaron las oposiciones y el gobierno los quitó, porque se trata de generar confianza.

                                                                                                                                                                                                                                        Entonces es muy claro, ¿quieren hacer una Reforma Electoral o quieren dar un golpe de Estado electoral, Legislativo Electoral?

                                                                                                                                                                                                                                        -P: No genera confianza.

                                                                                                                                                                                                                                        -RM: No genera confianza para nadie, a nadie. Es un club de cuates.

                                                                                                                                                                                                                                        -P: A pesar de que se prometió un intenso ejercicio de diálogo y apertura, incluso encuestas para conocer.

                                                                                                                                                                                                                                        -RM: Bueno, ya, a ver, las encuestas, si no hay suficiente información, si no hay un interés en la población, son un instrumento demagógico para tomar decisiones, o peor, para justificar las decisiones que ya están tomadas.

                                                                                                                                                                                                                                        Yo les diría, ¿y por qué no le preguntamos a la gente si bajamos los impuestos? Pues si se trata de hacerle caso a las encuestas, ¿qué les parece esa pregunta?, ¿bajamos los impuestos?

                                                                                                                                                                                                                                        Es como las elecciones, bueno, vamos a elegir a jueces y magistrados, ¿y por qué no elegimos al del SAT?

                                                                                                                                                                                                                                        Las noticias más importantes del 5 de agosto en México

                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • política
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Marcelo Ebrad
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Andrés "Iscariote" Rodríguez
                                                                                                                                                                                                                                        • Resumen

                                                                                                                                                                                                                                        CLIMA

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Dónde lloverá en México?: Prepárese... Monzón Mexicano y Onda Tropical 20 azotarán con fuertes lluvias y granizadas, de acuerdo al pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

                                                                                                                                                                                                                                        MÉXICO

                                                                                                                                                                                                                                        Harían del T-MEC un trato arancelario: Tony Payán, director del Centro México-EU en el Baker Institute, señaló incluso que el Presidente Donald Trump podría privilegiar hacer acuerdos bilaterales en vez del enfoque trilateral que incluye a EU, México y Canadá

                                                                                                                                                                                                                                        Estima Cepal débil crecimiento económico para México en 2026: Prevén que el País esté entre los 4 países con menor alza en la región en 2026, con un uno por ciento

                                                                                                                                                                                                                                        Ganaderos mexicanos se reinventan con carnicerías de lujo y apicultura ante cierre de envíos a EU: La fuerte sequía ha golpeado especialmente a los estados norteños de Chihuahua, Sonora, Durango, Tamaulipas y Coahuila, donde se concentra el grueso de las exportaciones del ganado de México, que el año pasado sumaron 1,200,000 cabezas

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Quién fue Ernesto Vázquez Reyna?... delegado de la FGR que fue asesinado en Tamaulipas: Ernesto Vázquez Reyna, delegado de la FGR en Tamaulipas, fue asesinado en Reynosa. Aquí te contamos quién fue, cuál era su labor en la Fiscalía y qué se sabe del ataque

                                                                                                                                                                                                                                        Arrancan en septiembre grupos para revisión del T-MEC: Marcelo Ebrard, secretario de Economía, dijo que se mantienen en preparación para la revisión del pacto comercial

                                                                                                                                                                                                                                        MUNDO

                                                                                                                                                                                                                                        EU tampoco pedirá pena de muerte para Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes: Al igual que ‘El Mayo’ Zambada, la determinación fue presentada por carta a los jueces que llevan los casos

                                                                                                                                                                                                                                        Déficit comercial de Estados Unidos cae a su nivel más bajo desde 2023: La balanza estadounidense también cayó frente a la Unión Europea, en la que el déficit fue 9 mil 500 millones de dólares

                                                                                                                                                                                                                                        Fiscalía de EU no pedirá la pena de muerte a ‘El Mayo’ Zambada: El fiscal Joseph Nocella Jr. informó al juez del caso y a las autoridades que no se buscará la pena de muerte

                                                                                                                                                                                                                                        COAHUILA

                                                                                                                                                                                                                                        Coahuila: Instalan Consejo Estatal de Salud: El gobernador Manolo Jiménez dijo que se busca continuar fortaleciendo el sistema estatal de salud

                                                                                                                                                                                                                                        Coahuila: Perfilan titulares de las salas en nuevo Poder Judicial: Las salas judiciales pasarán de ser tres a cuatro en la nueva conformación

                                                                                                                                                                                                                                        La Leucemia Promielocítica Aguda ya no es una sentencia: detección oportuna, permite curación en la mayoría de los casos: Gracias a los avances médicos y al diagnóstico temprano, es posible alcanzar la remisión completa de la LPA sin necesidad de quimioterapia tradicional, mejorando la calidad de vida de los pacientes

                                                                                                                                                                                                                                        ESPECTÁCULOS Y DEPORTES

                                                                                                                                                                                                                                        No solo Wendy, también Karina Torres estaría en riesgo de ser expuesta en la intimidad: ‘Me etiquetan’: Karina Torres reveló en una transmisión en vivo que también compartió videos íntimos con Wendy Guevara y sus amigas en un grupo de WhatsApp, por lo que teme que su contenido personal haya quedado expuesto tras el robo del celular de Wendy

                                                                                                                                                                                                                                        ¡Qué tragedia! Revelan documentos que Ozzy Osbourne falleció de un infarto: Se dieron a conocer como causas la enfermedad arterial coronaria y el Parkinson con disfunción autonómica

                                                                                                                                                                                                                                        Saraperos cae en el primero ante Algodoneros y se complica el pase a Playoffs: El equipo descansará el martes y volverá a la actividad el miércoles 6 de agosto en Torreón, obligado a ganar los dos juegos restantes y depender de una combinación de resultados para avanzar

                                                                                                                                                                                                                                        ESPECIAL

                                                                                                                                                                                                                                        ➔ SEMANARIO | 100 años no son nada para “La Tía Coco”

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Adiós a las tareas en casa?... inteligencia artificial expone lo obsoleto del actual sistema educativo: La inteligencia artificial deja obsoleto al sistema educativo actual. Descubre por qué las tareas, los exámenes y las clases tradicionales ya no funcionan

                                                                                                                                                                                                                                        ¿La vas a ver? Se estrenará en dos partes la secuela de ‘La Pasión de Cristo’ en 2027

                                                                                                                                                                                                                                        • Israel García
                                                                                                                                                                                                                                        • Catolicismo
                                                                                                                                                                                                                                        • Cine
                                                                                                                                                                                                                                        • Viral
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        El público fan de las historias bíblicas o seguidores de la fe católica recibieron la noticia del estudio de cine Lionsgate sobre la esperada película de Mel Gibson, ‘La Resurrección de Cristo’, la cual se dividirá en dos partes, ambas a exhibirse en salas en 2027.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con Variety y Deadline, la primera cinta se estrenará el Viernes Santo, el 26 de marzo, mientras que la segunda llegará a los cines 40 días después, el Día de la Ascensión, que se celebra el 6 de mayo.

                                                                                                                                                                                                                                        Este tándem fílmico es la secuela oficial de Gibson de su emblemática película La Pasión de Cristo, que hasta el año pasado era considerada la cinta con clasificación R más taquillera de todos los tiempos en Estados Unidos y la película independiente más exitosa de la historia.

                                                                                                                                                                                                                                        “Para muchísimas personas en todo el mundo, La Resurrección de Cristo es el evento cinematográfico más esperado en una generación. También es una película impresionante y espectacularmente épica que dejará a los espectadores de todo el mundo sin aliento”, declaró Adam Fogelson, presidente de Lionsgate Motion Picture Group, al anunciar en mayo pasado el proyecto.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿La mejor música? Lady Gaga encabeza nominaciones a los Premios MTV con 12 menciones

                                                                                                                                                                                                                                        Gibson, además de dirigir y escribir, produce este ambicioso proyecto junto a su socio en Icon Productions, Bruce Davey. La secuela lleva casi una década en desarrollo y el actor ha declarado en varias entrevistas que el objetivo es que Jim Caviezel repita su papel de Cristo. La producción y el rodaje están planeados para comenzar a finales del verano en Europa. (Con información de Reforma)

                                                                                                                                                                                                                                        Avanza en Diputados reforma de Claudia Sheinbaum sobre extorsión

                                                                                                                                                                                                                                        • El Universal
                                                                                                                                                                                                                                        • Corrupción
                                                                                                                                                                                                                                        • Extorsión
                                                                                                                                                                                                                                        • política
                                                                                                                                                                                                                                        • Cámara de Diputados
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, por 37 votos a favor, el dictamen de la iniciativa de reforma constitucional para facultar al Congreso de la Unión para expedir leyes generales contra la extorsión.

                                                                                                                                                                                                                                        La reforma propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum establece que el Congreso de la Unión tendrá 180 días para expedir la ley general en la materia.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Luis Cárdenas Palomino habría sido trasladado al penal de Mesillas en Ramos Arizpe

                                                                                                                                                                                                                                        Y las disposiciones legales de la Federación y de las entidades federativas en materia de extorsión continuarán vigentes hasta que el Congreso de la Unión emita la ley general de la materia.

                                                                                                                                                                                                                                        El diputado Rubén Moreira, coordinador de la bancada del PRI, señaló que el delito de extorsión afecta una buena parte del país, y no se limita a un territorio, por lo que es necesario legislar para contener dicho delito.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, solicitó crear un grupo plural de trabajo para sugerir una ley general contra la extorsión.

                                                                                                                                                                                                                                        Que podamos abrir un espacio para ir trabajando esta ley general que se anuncia, esta ley secundaria que se anuncia, para que contenga las opiniones de los gobiernos de los estados, que ahora sería concurrente ahí la fusión de los señores fiscales, de las entidades, expertos de las barras de abogados y de todos nosotros, que analicemos este fenómeno relativo en todas sus vertientes’, dijo.

                                                                                                                                                                                                                                        La diputada panista Cristina Márquez planteó que la ley general que se derive de la reforma constitucional para facultar al Congreso a legislar en la materia, debe fortalecer las instituciones que tienen que participar en el desarrollo de las tareas para evitar, prevenir, detectar y sancionar la extorsión en cualquier caso.

                                                                                                                                                                                                                                        De ninguna manera podríamos no estar de acuerdo en apoyar y acompañar la posible solución a un problema tan doloroso que ha afectado a todos los rincones de nuestro país, y que ha degenerado en la delincuencia, de ser un delito patrimonial, a convertirse ahora en un delito que afecta la libertad y la seguridad de las personas, ya lo patrimonial pasa a ser algo prácticamente accesorio’, afirmó.

                                                                                                                                                                                                                                        La diputada morenista Clara Cárdenas expuso que destacan dos modalidades usuales de extorsión en el país, las estafas telefónicas y el cobro de derecho de piso, ‘actividad que proviene generalmente de los centros penitenciarios’.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Acusa Fernández Noroña golpeteo interno en Morena

                                                                                                                                                                                                                                        Para el primer trimestre de este año, se registraron oficialmente 5 mil 887 víctimas de extorsión, lo cual significa que este delito aumentó 87% en 10 años, y cabe señalar que este delito no solo afecta a las empresas, es una cadena que impacta de manera negativa en la creación de empleos, en la inversión extranjera y nacional, en el crecimiento económico, en la generación de infraestructura y mejoras de servicios públicos, incluyendo salud y educación’, expresó.

                                                                                                                                                                                                                                        Celebrarán el Día del Cine Mexicano en Saltillo con proyecciones y charlas

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Mauro Marines
                                                                                                                                                                                                                                        • Cine
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        El Día Nacional del Cine Mexicano se celebra cada 15 de agosto para poner en el alto el arte hecho por manos mexicanas que ha llegado a la pantalla grande. Se trata de una iniciativa a nivel federal a la que desde hace unos años se sumó a la Secretaría de Cultura de Coahuila y que continúa este 2025.

                                                                                                                                                                                                                                        Los jueves del 7 al 28 de agosto serán dedicados a conmemorar esta fecha con proyecciones de películas nacionales y coahuilenses, así como charlas en torno al tema, en la Sala Emilio ‘Indio’ Fernández de la Academia Interamericana de Derechos Humanos. Todas las actividades son gratuitas.

                                                                                                                                                                                                                                        “Es un programa que se establece a nivel nacional, se invita a las distintas entidades a que celebren este día y nosotros en Coahuila organizamos una cartelera amplia donde se presenta cine mexicano y un par de charlas en torno a temas cercanos al cine nacional”, comentó para VANGUARDIA José Luis Rodríguez Sena, director de Desarrollo Cultural de la SC.

                                                                                                                                                                                                                                        “Quisimos hacer todo en torno al cine con presencia de coahuilense, por eso empezaremos con jóvenes estudiantes y egresados del Epic Film Institute, vamos a tener sus cortometrajes, para conocer qué están haciendo los chavos”, agregó.

                                                                                                                                                                                                                                        Este jueves 7 las actividades inician con la exhibición Talento Emergente Epic Film Institute a las 17:00 horas, para seguir con la proyección de la película “Tívoli” de Alberto Isaac, una comedia erótica basada basada en la historia real de los últimos días del teatro de revista homónimo, cuyo auge fue entre las décadas de los 40’s y 50’s y donde aparece la actriz coahuilense Carmen Salinas.

                                                                                                                                                                                                                                        El día 14 continuará con la charla “Antiguos cines de Coahuila”, donde el historiador Carlos Recio Dávila y Aida Hernández hablarán sobre historia de algunos emblemáticos recintos del estado, esto en punto de las 17:00 horas. A las 19:00 se realizará la presentación del galardonado cortometraje lagunero “Memoria de un pez” de Pato Rivera y a las 19:30, del mismo director, el corto “El mal de Inés”.

                                                                                                                                                                                                                                        El 21 de agosto a las 17:00 horas toca la charla “Estrategias y oportunidades” con Luis Monterrubio y Sergio Berumen, quienes hablarán sobre cómo el cine independiente en Coahuila puede encontrar oportunidades de producción y financiamiento. A las 19:30 horas se presentará “Hasta morir” ópera prima de Fernando Sariñana protagonizada por otro coahuilense, el originario de Torreón Demián Bichir.

                                                                                                                                                                                                                                        La programación concluirá el 28 de agosto a las 16:00 horas con otra producción coahuilense, “Diavell” de Luis Monterrubio. A las 18:00 horas se proyectará “Una cita de amor” de Emilio “Indio” Fernández y a las 19:30 volverá el documental de Olivia Peregrino “Querida Nancy” sobre la dramaturga y activista LGBT+ originaria de Parras, Coahuila, Nancy Cárdenas.

                                                                                                                                                                                                                                        “Adicionalmente, el día 20, tendremos dos cortometrajes y dos películas nacionales. “Bayud” de Carlos Martínez y “Teatro Jarillas. Un sueño cumplido” de Eliana Gilet, así como “Corazón de mezquite” de Ana Laura Calderón y cerraremos con “Un día sin mexicanos”, película de 2004 de Sergio Arau”, señaló.

                                                                                                                                                                                                                                        Rodríguez Sena también invitó a estar al pendiente a los resultados de las convocatorias que lanzó la SC en la primera mitad del año, los cuales se darán a conocer a finales de agosto y entre los cuales destacan programas de apoyo al cine coahuilense como “Un viaje a la luna” de cortometrajes.

                                                                                                                                                                                                                                        El director de El Padrino, Francis Coppola, es hospitalizado por problemas cardíacos

                                                                                                                                                                                                                                        • Roma
                                                                                                                                                                                                                                        • Francis Ford Coppola
                                                                                                                                                                                                                                        • cinema
                                                                                                                                                                                                                                        • Director
                                                                                                                                                                                                                                        • Hospitalización
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Andrés "Iscariote" Rodríguez

                                                                                                                                                                                                                                        El 5 de agosto, a través de la agencia de noticias Reuters, se informó que el director de cine, Francis Ford Coppola, fue hospitalizado en Roma, Italia.

                                                                                                                                                                                                                                        El cineasta de 86 años ingresó al Policlínico Tor Vergata, el martes por la mañana. Según fuentes locales, Coppola tenía previsto someterse a una intervención quirúrgica. No obstante, antes de la operación, tuvo que ser hospitalizado por fibrilación auricular.

                                                                                                                                                                                                                                        Fuentes clínicas, como la clínica Mayo, explicaron que la fibrilación auricular es una forma de arritmia, lo cual puede provocar coágulos sanguíneos en el corazón.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¡Qué tragedia! Revelan documentos que Ozzy Osbourne falleció de un infarto

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUÉ PELÍCULAS HA DIRIGIDO FRANCIS FORD COPPOLA?

                                                                                                                                                                                                                                        El director ítalo americano, Francis Coppola, es reconocido principalmente por su adaptación cinematográfica de El Padrino, con Marlon Brando y Al Pacino. Sin embargo, su filmografía también incluye: Apocalipsis Now; Drácula de Bram Stoker; Las secuelas de El Padrino; The Rainmaker; y su más reciente película: Megalópolis, en el 2024.

                                                                                                                                                                                                                                        Fallece don Ricardo Villarreal Dávila, empresario e impulsor de la protección de la naturaleza en Coahuila

                                                                                                                                                                                                                                        • Vanguardia
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Medio Ambiente
                                                                                                                                                                                                                                        • Naturaleza
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La protección al medio ambiente de Coahuila ha perdido a uno de sus mayores guardianes con el deceso de don Ricardo Villarreal Dávila.

                                                                                                                                                                                                                                        Por años, Villarreal Dávila presidió el Consejo Consultivo de Protección de Fauna Mexicana.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Ricardo Villarreal: Con el corazón puesto en el medio ambiente

                                                                                                                                                                                                                                        En una entrevista con VANGUARDIA en diciembre de 2021, Villarreal destacó la necesidad de cuidar la sierra para que no se agote el agua que abastece a la ciudad.

                                                                                                                                                                                                                                        “Yo sigo trabajando con el corazón puesto en el medio ambiente, porque desde niño, que fui boy scout, me enseñaron a cuidar la tierra, que es un don que Dios nos dio”, explicó don Ricardo.

                                                                                                                                                                                                                                        Asimismo, reconoció en ese momento que cuidar la naturaleza da mayor calidad de vida, algo que atestiguó desde que fue director de Seguridad Industrial en el Grupo Industrial Saltillo donde siempre procuró que no hubiera daño por las emisiones industriales.

                                                                                                                                                                                                                                        En esa misma conversación, don Ricardo afirmó que una de sus mayores satisfacciones es haber conseguido que más de 60 mil ciudadanos, junto a Profauna y al Gobierno del Estado, cooperen para la conservación de la Sierra de Zapalinamé a través de su recibo de agua, “sentimos el apoyo para nuestra ciudad y nuestro medio ambiente”.

                                                                                                                                                                                                                                        A sus 92 años, Dávila trascendió este martes. Su último adiós será recibido este miércoles en Santiago Apóstol, a partir de las 11:00 horas.

                                                                                                                                                                                                                                        Coahuila: Instalan Consejo Estatal de Salud

                                                                                                                                                                                                                                        • Vanguardia
                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Salud
                                                                                                                                                                                                                                        • Manolo Jiménez Salinas
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, presidió la toma de protesta e instalación del Consejo Estatal de Salud y señaló que se va a continuar fortaleciendo el sistema estatal para dar una mejor atención a los coahuilenses.

                                                                                                                                                                                                                                        “Con este Consejo Estatal de Salud fortalecemos la coordinación con las diferentes instituciones de salud en el estado para llevar a cabo más acciones de prevención y atención al dengue, rickettsiosis, el sarampión y la salud mental. Aquí presentamos los avances del gran programa de Salud Popular con el cual hemos mejorado las instalaciones y los servicios en nuestros hospitales y centros de salud de las colonias, barrios y ejidos de Coahuila, para mejorar la calidad de vida de nuestra gente”, aseguró Jiménez Salinas durante la ceremonia.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Perfilan titulares de las salas en nuevo Poder Judicial

                                                                                                                                                                                                                                        Como órgano consultivo del gobierno estatal, el consejo está encaminado a reforzar las acciones comunitarias, desarrollar entornos saludables y ofrecer un mayor impulso al Gran Programa de Salud Popular.

                                                                                                                                                                                                                                        Jiménez Salinas dijo que con el Gran Programa de Salud Popular se han incrementado en 55 por ciento las consultas en los hospitales generales y centros de salud, en tanto las consultas dentales crecieron 80 por ciento.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, el Centro de Telemedicina ha otorgado cinco mil 595 consultas desde 2024; lo anterior ha llevado a que se registre un 20 por ciento menos procedimientos realizados en Hospitales; y la disminución del diferimiento quirúrgico de 13 a 5 días.

                                                                                                                                                                                                                                        El mandatario estatal dijo que, a partir del inicio de su administración, hay 25 por ciento más equipos médicos funcionales en hospitales, lo que ha aumentado a su vez 30 por ciento los estudios de laboratorio y 66 por ciento los de radiología.

                                                                                                                                                                                                                                        Por otro lado, dio a conocer que se han entregado 20 mil tarjetas de la salud popular para que adultos mayores que no tienen seguridad social accedan de forma gratuita a consultas, medicamentos, análisis y operaciones.

                                                                                                                                                                                                                                        También destacó que se ha fortalecido la atención a la salud mental y anticipó que próximamente se va a presentar un proyecto relacionado con las adicciones.

                                                                                                                                                                                                                                        Finalmente Jiménez Salinas pidió a todos los integrantes de este Consejo Estatal de Salud redoblar el paso para mejorar la calidad de vida de las y los coahuilenses.

                                                                                                                                                                                                                                        ESPN adquiere NFL Network y derechos de RedZone en acuerdo histórico

                                                                                                                                                                                                                                        • Fútbol Americano
                                                                                                                                                                                                                                        • Streaming
                                                                                                                                                                                                                                        • ESPN
                                                                                                                                                                                                                                        • NFL
                                                                                                                                                                                                                                        • Bristol
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Corin Zúñiga

                                                                                                                                                                                                                                        ESPN anunció este martes la adquisición de NFL Network y los derechos lineales del canal RedZone, en un acuerdo estratégico que otorga a la National Football League (NFL) una participación del 10% en la cadena deportiva. Este movimiento convierte a ESPN en la propietaria y operadora de NFL Network, además de encargarse de sus derechos lineales y digitales, con la intención de integrar estos activos en su próxima plataforma de streaming directo al consumidor, prevista para lanzarse a principios de otoño.

                                                                                                                                                                                                                                        El acuerdo incluye también la compra del producto de fantasía de la NFL, que se fusionará con la plataforma ESPN Fantasy Football, consolidándose como el juego oficial de la liga. La NFL, por su parte, continuará siendo propietaria y operadora de algunos de sus medios, como NFL Films y NFL.com, y mantendrá los derechos de distribución digital de RedZone, aunque ESPN tendrá el control de los derechos generales y la marca registrada del canal.

                                                                                                                                                                                                                                        Jimmy Pitaro, presidente de ESPN, destacó que esta alianza entre ESPN y la NFL creará un destino de primer nivel para los aficionados al fútbol americano. “Estamos redefiniendo la forma en que los fans interactúan con el deporte, en cualquier momento y en cualquier lugar”, señaló en un comunicado. Por su parte, Robert A. Iger, director ejecutivo de The Walt Disney Company, dueña de ESPN, resaltó que esta transacción ampliará la oferta al consumidor y fortalecerá el ecosistema de streaming de Disney, brindando mayor comodidad y calidad a los espectadores.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Santi Giménez se incorpora a la pretemporada del Milan junto a Luka Modric

                                                                                                                                                                                                                                        Como parte del acuerdo, ESPN transmitirá un total de 28 partidos de la NFL por temporada, incluyendo tres juegos adicionales en sus plataformas, mientras que NFL Network continuará transmitiendo siete partidos por temporada. Algunos encuentros que antes se emitían en ESPN serán trasladados a NFL Network. Todos los partidos serán accesibles tanto en formato lineal como en la plataforma directa al consumidor de ESPN.

                                                                                                                                                                                                                                        NFL Network seguirá estando disponible en los proveedores tradicionales de televisión de pago y se integrará en el nuevo servicio de streaming de ESPN, que tendrá un costo mensual de $29.99 (aproximadamente $510 pesos mexicanos) y ofrecerá acceso a siete cadenas lineales nacionales de ESPN, además de ESPN en ABC y otras opciones digitales.

                                                                                                                                                                                                                                        Roger Goodell, comisionado de la NFL, valoró el legado de NFL Network desde su lanzamiento en 2003, destacando su papel en la cobertura exclusiva del fútbol americano. Con esta venta, aseguró, se fortalecerá ese legado y se ofrecerá más contenido de la NFL a los aficionados a través de nuevas formas innovadoras.

                                                                                                                                                                                                                                        Este acuerdo marca un paso importante en la convergencia entre deportes y medios digitales, posicionando a ESPN como el principal destino para el fútbol americano profesional en Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        Aumenta más del doble número de anexos en Coahuila: pasan de 170 a 400 en un año

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Salud
                                                                                                                                                                                                                                        • anexos
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Lucía Pérez Paz
                                                                                                                                                                                                                                        • A20

                                                                                                                                                                                                                                        El secretario de Salud, Eliud Aguirre, informó que el año pasado se realizó un censo para identificar los llamados “anexos”, es decir, establecimientos dedicados a la rehabilitación de personas con problemas de adicciones. Como resultado, se registraron inicialmente 170 centros; sin embargo, a la fecha ya se han detectado 400.

                                                                                                                                                                                                                                        “Se ha avanzado mucho. El año pasado teníamos reportados 170 y actualmente ya son 400”, señaló.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Trifulca en anexo de Saltillo alerta a autoridades, aunque no hay denuncias formales

                                                                                                                                                                                                                                        De manera paralela, 16 centros de rehabilitación privados han sido sancionados por presentar diversas irregularidades.

                                                                                                                                                                                                                                        El tema de los anexos es muy complicado, porque a menudo abren bajo otro nombre, sin avisar, internan personas y nosotros solo nos enteramos a través de alguna queja”, reconoció el funcionario estatal.

                                                                                                                                                                                                                                        Aguirre se refirió específicamente al caso del anexo ubicado en la colonia Zaragoza, señalado por presuntos abusos físicos contra internos el pasado fin de semana.

                                                                                                                                                                                                                                        Llevamos alrededor de 16 centros cerrados, pero por distintas razones. Este, en Zaragoza, fue por golpes. Hay anexos que se cierran porque no cumplen con aspectos básicos, como la limpieza, o porque no cuentan con un programa adecuado que garantice atención médica”, explicó.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Ley anti anexos es aprovechada antes de su aprobación por el Gobierno de Coahuila

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, la Fiscalía General de Justicia del Estado informó que, hasta el corte del lunes, no se había presentado una denuncia formal sobre el caso, aunque sí existía un reporte.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con cifras oficiales, dos personas que se encontraban en dicho centro denunciaron ante un familiar haber sido golpeadas por el propietario, razón por la cual abandonaron el lugar.

                                                                                                                                                                                                                                        El Secretario de Salud explicó que localizar estos establecimientos es complicado, ya que muchos operan sin permisos y en zonas alejadas.

                                                                                                                                                                                                                                        No obstante, aseguró que continúa en marcha el programa de salud mental, así como el censo en todos los anexos del estado.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Por insalubres, clausuran 20 ‘anexos’ en Coahuila

                                                                                                                                                                                                                                        “Con este censo buscamos capacitarlos y verificar que cumplan con los requisitos que establece la normativa nacional para que puedan operar correctamente”, apuntó.

                                                                                                                                                                                                                                        Ante incertidumbre arancelaria se mantiene baja la ocupación hotelera en Ramos Arizpe

                                                                                                                                                                                                                                        • Ramos Arizpe
                                                                                                                                                                                                                                        • Rebeca Ramírez
                                                                                                                                                                                                                                        • Dinero
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • hoteles

                                                                                                                                                                                                                                        En Ramos Arizpe la ocupación hotelera, así como la renta de casas y departamentos resienten el nerviosismo que hay en las empresas; no quieren invertir o hacer ampliaciones, lo que también impacta en la ocupación de los primeros y en la renta de los segundos.

                                                                                                                                                                                                                                        El vicepresidente en la Región Sureste de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Coahuila, Mario Rangel, dijo que la expectativa este verano era que los hoteles de Ramos Arizpe registraran una ocupación del 55%, pero ésta se encuentra entre un 30 a 35%, lo que los ubica en una línea crítica al obtener ingresos solo para sacar los gastos.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: T-MEC enfrentará una revisión larga y con reglas más duras para México: UBS

                                                                                                                                                                                                                                        En Ramos Arizpe hay 12 hoteles con 550 habitaciones y la tarifa promedio es de 750 pesos y durante el primer semestre del año han generado ingresos por 30 millones de pesos, es decir, cinco millones de pesos en promedio por mes.

                                                                                                                                                                                                                                        “Las empresas ahorita traen mucho nerviosismo, no quieren invertir o hacer ampliaciones de sus naves, está detenida esa situación y es algo que impacta a Ramos Arizpe”, aseguró.

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, añadió que no son los únicos afectados, esto también ha impactado al renta de casas y departamentos; “Antes se publicaban y se rentaban muy rápido, pero hoy pueden pasar hasta meses, de hecho ahorita hay más oferta que demanda”, dijo.

                                                                                                                                                                                                                                        El también delegado de la Canaco en Ramos Arizpe señaló que antes había empresas que contrataban a muchos directores, gerentes o ingenieros de otras partes del país y los llevaban a trabajar a este municipio, pero ya desde el año pasado empezó este freno y se dejó de traer trabajadores foráneos.

                                                                                                                                                                                                                                        De hecho, indicó que también en los hoteles desde el año pasado se dejó de tener trabajadores que venían a laborar a las empresas; “Antes llegaban por ejemplo de Monclova, Parras o San Buenaventura, entre otros, hoy prácticamente no generan hospedaje, toda vez que las empresas los suplen con trabajadores locales que hace un año no encontraban”, explicó.

                                                                                                                                                                                                                                        Finalmente, Mario Rangel, consideró que esta situación se estará presentando lo que resta del año.

                                                                                                                                                                                                                                        Coahuila: Perfilan titulares de las salas en nuevo Poder Judicial

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Armando Ríos
                                                                                                                                                                                                                                        • Justicia
                                                                                                                                                                                                                                        • Poder Judicial
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • A20
                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma Judicial

                                                                                                                                                                                                                                        Luego que Miguel Mery fue ratificado como presidente del Poder Judicial de Coahuila, él dio a conocer que se reconfiguran las salas judiciales al pasar de tres a cuatro, para las cuales ya se perfilan sus titulares.

                                                                                                                                                                                                                                        Luego de ser elegido por sus pares —quienes rindieron protesta este lunes—, Mery explicó que ya se definió la distribución de cargos en las cuatro salas judiciales del estado.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Toman protesta nuevos jueces y magistrados en el Congreso local

                                                                                                                                                                                                                                        Informó que, a partir de esta nueva etapa, los asuntos civil, mercantil y familiar ya no estarán divididos en tres salas, sino en cuatro.

                                                                                                                                                                                                                                        Se instalarán cuatro salas. Ya no serán tres. La sala civil, familiar y mercantil se divide en dos: una exclusivamente familiar y otra civil y mercantil. Además, se mantienen la sala penal y la sala regional, integradas por tres magistrados cada una”, precisó.

                                                                                                                                                                                                                                        La sala civil y mercantil estará conformada por los magistrados María Eugenia Galindo, Vladimir Kaiceros y Valeriano Valdés; la sala familiar, por María del Carmen Galván, Adriana del Amor Serna y Jesús Homero Flores; la penal, por Gricelda Elizalde, Luis Efrén Ríos e Isadora Rodríguez; y la regional, por José Ignacio Máynez, María Luisa Valencia y Yezka Garza.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Diego Rodríguez Canales destaca legitimidad y cercanía ciudadana en el nuevo Poder Judicial

                                                                                                                                                                                                                                        Fuentes internas del Poder Judicial informaron que será en el transcurso de la próxima semana cuando se oficialicen los nombramientos de quienes encabezarán cada sala.

                                                                                                                                                                                                                                        No obstante, adelantaron que las presidencias ya están definidas: la sala penal será presidida por Isadora Rodríguez; la familiar, por María del Carmen Galván; la regional, por José Ignacio Máynez; y la civil y mercantil, por María Eugenia Galindo.

                                                                                                                                                                                                                                        Por otro lado, el magistrado presidente destacó que aún persisten retos importantes que quedaron fuera de la reciente reforma judicial, como la asignación de al menos 30 jueces de primera instancia, necesarios para aliviar la actual carga de trabajo. Aseguró que este tema ya se encuentra en trámite ante el Gobierno del Estado.

                                                                                                                                                                                                                                        Se mantiene caída de empleo en Coahuila; cierra julio con una pérdida de mil 487 puestos

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Rebeca Ramírez
                                                                                                                                                                                                                                        • Trabajo
                                                                                                                                                                                                                                        • Dinero
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Coahuila cerró julio con 858,790 puestos de trabajo, lo que significó una disminución de 1,487 empleos contra junio de este año y contra diciembre 2024, una reducción de 3,949 empleos según las cifras del IMSS.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante estos siete meses del año, solamente en dos meses se tuvo un saldo positivo en el empleo en su comparativo contra el mes anterior, como lo fueron enero y marzo, mientras que fue negativo en los meses de febrero, abril, mayo, junio y ahora julio.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Ante incertidumbre arancelaria se mantiene baja la ocupación hotelera en Ramos Arizpe

                                                                                                                                                                                                                                        En diciembre 2024 la entidad contaba con 862,739 puestos de trabajo, los que comparados a los 858,790 dan ese saldo negativo de -3,949 durante el acumulado del año.

                                                                                                                                                                                                                                        EMPLEO FORMAL ALCANZA RECORD HISTÓRICO: MANPOWER

                                                                                                                                                                                                                                        Del comportamiento del empleo a nivel nacional, ManpowerGroup daba a conocer que después de tres meses de pérdidas de puestos de trabajo, el empleo formal dio signos de recuperación con la creación de 1 millón 266 mil 25 empleos formales durante el mes de julio.

                                                                                                                                                                                                                                        Con ello, alcanzó su máximo histórico de 23 millones 591 mil 691 puestos de trabajo registrados ante el IMSS.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo al análisis de ManpowerGroup, sobre los empleos registrados en el IMSS, el 2S25 comienza con la cifra más alta registrada para un mes de julio, ya que sus máximos históricos previos fueron en 2021 con 116 mil empleos formales, como consecuencia de las aperturas laborales por la emergencia sanitaria, y 2007 con 67 mil puestos de trabajo.

                                                                                                                                                                                                                                        “Por lo general el comportamiento histórico de los ciclos de contratación para el tercer y cuarto trimestre, exceptuando el mes de diciembre, suelen ser meses de contratación intensa por el tema de alta demanda de productos y servicios para fin de año. Hoy nos encontramos con un comportamiento atípico y disruptivo dentro de este ciclo”, dijo Alberto Alesi, Director de ManpoerGroup para México, Caribe y Centroamérica.

                                                                                                                                                                                                                                        Cabe recordar que para el inicio de la segunda mitad del año ya opera la regulación de trabajadores de plataforma digitales, lo que podría explicar que Transportes y Comunicaciones concentró el 71% de los puestos de trabajo. Lo que representa un aumento de 65.4 puntos porcentuales respecto al 5.6% que reportó este sector en 2024.

                                                                                                                                                                                                                                        A nivel general el ritmo de creación de empleo formal con 1 millón 353 mil 312 puestos de trabajo marca una importante aceleración en el ritmo de generación de empleo formal para este 2025.

                                                                                                                                                                                                                                        “Es necesario observar con cautela el comportamiento de esta cifra máxima de nuevos empleos, considerando el contexto de incertidumbre económica al que se enfrentan el resto de industrias del país y regiones estratégicas”, detalló Alberto Alesi.

                                                                                                                                                                                                                                        Cabe destacar que el ritmo de empleo se impulsa gracias a la creación de más de 1 millón 282 mil puestos de trabajo temporales.

                                                                                                                                                                                                                                        Dicho tipo de empleo para el primer semestre del año había presentado una tendencia negativa de pérdida de 85 mil 32 puestos de estos puestos y con ello alcanzó 1 millón 197 mil puestos eventuales de enero a julio.

                                                                                                                                                                                                                                        En julio se perdieron 16 mil 728 empleos permanentes, con ello se alcanzó los 155 mil empleos permanentes de enero a julio.

                                                                                                                                                                                                                                        Todo listo para celebrar al Santo Cristo en la Catedral de Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Santo Cristo
                                                                                                                                                                                                                                        • catedral
                                                                                                                                                                                                                                        • Diócesis de Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • A20
                                                                                                                                                                                                                                        • Sarah Estrada
                                                                                                                                                                                                                                        • Catedral de Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        La Catedral de Santiago Apóstol se prepara para recibir a miles de fieles este miércoles 6 de agosto, en el marco de la celebración del Santo Cristo de la Capilla. La fecha coincide con la festividad de la Transfiguración del Señor, conmemoración que, según explicó Sergio Marroquín, encargado de comunicación de la Diócesis de Saltillo,revela la naturaleza divina de Jesús y anticipa su gloria futura, tanto en la resurrección como en la vida eterna”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Después de un mes, vecinos del norte de Saltillo continúan reparando daños que dejaron inundaciones

                                                                                                                                                                                                                                        El Santo Cristo es considerado patrono de la Diócesis de Saltillo y es una de las figuras de mayor devoción en la ciudad, con una tradición que se ha transmitido por generaciones. “Las devociones al Santo Cristo sirven para profundizar la relación con Dios, la Virgen María y los santos, a través de prácticas de oración y rituales que enriquecen la fe y la vida espiritual de los creyentes”, señaló Marroquín.

                                                                                                                                                                                                                                        Sobre el significado de la fecha, el vocero explicó que la Transfiguración recuerda el momento en que Jesús, en presencia de Pedro, Santiago y Juan, “se volvió resplandeciente, y se le aparecieron Moisés y Elías”, resaltando el valor de la oración como camino para acercarse a Dios. En este sentido, las celebraciones de agosto representan para la comunidad un punto de encuentro espiritual y cultural.

                                                                                                                                                                                                                                        El programa de actividades del 6 de agosto incluye las mañanitas al Santo Cristo antes de la misa de las 5:00 horas, seguidas de un total de 12 misas a lo largo del día. Por la tarde, a las 17:30, se realizará la procesión desde la Plaza Nueva Tlaxcala, que forma parte de la Peregrinación Jubilar. “Recordemos cruzar la Puerta Santa de la Catedral con esta intención, para obtener la indulgencia plenaria en este año jubilar, cumpliendo las disposiciones necesarias de la Iglesia”.

                                                                                                                                                                                                                                        La jornada cerrará con la celebración eucarística de las 19:00 horas y un espectáculo de pirotecnia a las 22:30 de la noche. Todas las ceremonias serán abiertas al público, y algunas se transmitirán en vivo por televisión y redes sociales.

                                                                                                                                                                                                                                        Las actividades continuarán el jueves 7 de agosto con el Descenso de la imagen para su veneración a las 10:00 horas, misas durante el día, el rezo del Rosario y la bendición con el Santísimo. A las 18:30 horas se llevará a cabo la Procesión Jubilar de la Cera, que partirá de la parroquia de San Juan Nepomuceno hacia la Catedral. Posteriormente, se realizará el traslado y colocación de la imagen en su altar.

                                                                                                                                                                                                                                        Marroquín reiteró la invitación a participar en todas las actividades, destacando que la festividad no solo es un acto de fe, sino una tradición que une a la comunidad. “Es una práctica de piedad que complementa la liturgia de la Iglesia, ofreciendo a los fieles caminos para conectarse con Dios y los santos de manera más personal y profunda”.

                                                                                                                                                                                                                                        Colectivo feminista produce bloqueo vial y pide investigar presunto abuso sexual a menor

                                                                                                                                                                                                                                        • El Universal
                                                                                                                                                                                                                                        • Feminismo
                                                                                                                                                                                                                                        • Protesta
                                                                                                                                                                                                                                        • abuso sexual
                                                                                                                                                                                                                                        • Alcaldía de Cuauhtémoc
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La tarde de este martes, integrantes de un colectivo feminista realizaron un bloqueo en el cruce de avenida Río de la Loza y Doctor Vértiz, en la alcaldía Cuauhtémoc, frente a las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, para exigir que se investigue un presunto abuso sexual contra una menor de edad.

                                                                                                                                                                                                                                        Aproximadamente 15 mujeres, la mayoría con el rostro cubierto, cerraron el paso vehicular como forma de protesta.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Detienen a presunto agresor de chofer de transporte público en Guadalajara; ataque quedó registrado en video

                                                                                                                                                                                                                                        Durante la manifestación, que se extendió por cerca de una hora, se registró una riña entre manifestantes y un motociclista, lo que elevó la tensión en el lugar.

                                                                                                                                                                                                                                        Según testigos, el hombre, de aproximadamente 30 años, intentó cruzar el bloqueo circulando por la banqueta, lo que generó una discusión con algunas de las mujeres que participaban en la protesta. Momentos después, al menos cinco sujetos lo bajaron de la motocicleta y comenzaron a golpearlo. Tras la agresión, los responsables se dieron a la fuga.

                                                                                                                                                                                                                                        A pesar del incidente, no se reportaron personas detenidas. El hombre agredido no presentó lesiones graves y no se confirmó si presentó una denuncia ante las autoridades.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Acusa ‘Chapo’ Guzmán que no lo dejan comunicarse con su abogado

                                                                                                                                                                                                                                        El bloqueo generó afectaciones al tránsito en una de las zonas más concurridas de la ciudad, aunque el flujo vehicular fue restablecido tras el retiro voluntario de las manifestantes.

                                                                                                                                                                                                                                        Citan a declarar a Bill y Hillary Clinton en Congreso EU por el caso Epstein

                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Bill Clinton
                                                                                                                                                                                                                                        • Hillary Clinton
                                                                                                                                                                                                                                        • Tráfico Sexual
                                                                                                                                                                                                                                        • Karla Velázquez
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Jeffrey Epstein

                                                                                                                                                                                                                                        El expresidente de Estados Unidos Bill Clinton y la exsecretaria de Estado Hillary Clinton fueron citados este martes a comparecer próximamente ante la Cámara de Representantes por la investigación del caso de Jeffrey Epstein, acusado de pederastia.

                                                                                                                                                                                                                                        El Comité de Supervisión de la Cámara Baja, controlado por los republicanos, llamó a declarar a diez personas, entre ellos, los Clinton, seis exfiscales generales de Estados Unidos y dos antiguos directores del FBI.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Ghislaine Maxwell, exnovia y cómplice de Jeffrey Epstein, podría ser indultada por Trump

                                                                                                                                                                                                                                        Bill Clinton tuvo una relación social con Jeffrey Epstein, viajando varias veces en su avión para eventos de la Fundación Clinton, pero niega haber sabido de sus crímenes o haber estado en su isla.

                                                                                                                                                                                                                                        Las citaciones a este comité, presidido por el republicano James Comer, llegan después de que una comisión aprobase pedir al Departamento de Justicia que entregue los archivos completos del caso Epstein, quien en 2019 se suicidó en prisión mientras esperaba juicio por cargos de tráfico sexual de menores.

                                                                                                                                                                                                                                        En las últimas semanas ha aumentado la presión para que la Administración de Donald Trump haga pública toda la información relacionada con el caso, especialmente después de que el Departamento de Justicia concluyera oficialmente que no existe una supuesta lista de clientes de Epstein que implicara a figuras famosas o poderosas.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: El nombre de Trump está en la lista de colaboradores del libro de cumpleaños de Epstein

                                                                                                                                                                                                                                        Trump y Epstein mantuvieron una relación de amistad durante la década de 1990 y principios del 2000. Según el diario The Wall Street Journal, el republicano envió en 2003 una carta de felicitación a Epstein por su 50 cumpleaños con un dibujo de una mujer desnuda, algo que el actual presidente ha negado.

                                                                                                                                                                                                                                        Ghislaine Maxwell, colaboradora de Epstein que cumple condena de 20 años por tráfico sexual, pidió la semana pasada la inmunidad o un indulto a cambio de testificar ante el Congreso de Estados Unidos, como le pidió el comité de la cámara baja.

                                                                                                                                                                                                                                        (Con información de EFE)

                                                                                                                                                                                                                                        ¿La mejor música? Lady Gaga encabeza nominaciones a los Premios MTV con 12 menciones

                                                                                                                                                                                                                                        • Nueva York
                                                                                                                                                                                                                                        • Israel García
                                                                                                                                                                                                                                        • Viral
                                                                                                                                                                                                                                        • Bad Bunny
                                                                                                                                                                                                                                        • BLACKPINK
                                                                                                                                                                                                                                        • Premios MTV
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Lady Gaga
                                                                                                                                                                                                                                        • Peso Pluma
                                                                                                                                                                                                                                        • Rose

                                                                                                                                                                                                                                        En una época en la que la credibilidad de los premios es cuestionada, donde la verdadera competencia está en la venta de boletos para shows en vivo y en la batalla diaria por el dominio en plataformas de streaming, se anunciaron los nominados a la edición 2025 de los Premios MTV. Lady Gaga lidera con 12 nominaciones, rompiendo la racha de dos años que mantenía Taylor Swift.

                                                                                                                                                                                                                                        Y es que, gracias a su hechizo hecho canción, ‘Abracadabra’, Gaga volvió a colocarse en la cima, luego de un periodo oscuro en cines y en el ámbito musical debido a su participación en ‘Joker 2’.

                                                                                                                                                                                                                                        La música de Mayhem domina las nominaciones a los Premios MTV Video Music Awards 2025 en categorías como: mejor colaboración, pop, dirección, dirección de arte, cinematografía, edición, coreografía, efectos visuales, además de canción, video, álbum y artista del año.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUIÉNES SON LOS NOMINADOS A LOS PREMIOS MTV?

                                                                                                                                                                                                                                        Una de las categorías más relevantes este año es Artista del Año, donde compiten la propia Mother Monster, Bad Bunny, Kendrick Lamar, Morgan Wallen, The Weeknd, así como Beyoncé y Taylor Swift. Estas dos últimas destacan especialmente, ya que ambas están empatadas con 30 premios VMAs en su trayectoria.

                                                                                                                                                                                                                                        Beyoncé y Swift únicamente figuran en la categoría de Artista del Año en esta edición, por lo que si alguna gana, se convertirá en la artista más premiada en la historia de los VMAs.

                                                                                                                                                                                                                                        Gaga es seguida de cerca por Bruno Mars, con 11 nominaciones. Kendrick Lamar obtuvo 10. Sabrina Carpenter y la nominada por primera vez Rosé, de Blackpink, empatan con 8, al igual que Ariana Grande y The Weeknd, con 7. Billie Eilish suma 6. Charli XCX, 5.

                                                                                                                                                                                                                                        Bad Bunny, Doechii, Ed Sheeran, Jelly Roll, Miley Cyrus y Tate McRae lograron 4 nominaciones cada uno.

                                                                                                                                                                                                                                        El premio principal de la noche, Video del Año, se disputará entre Die With A Smile de Gaga y Mars; Brighter Days Ahead de Ariana Grande; Birds of a Feather de Billie Eilish; Not Like Us de Lamar; APT. de Rosé y Mars; Manchild de Sabrina Carpenter; y Timeless de The Weeknd con Playboi Carti.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¡Qué tragedia! Revelan documentos que Ozzy Osbourne falleció de un infarto

                                                                                                                                                                                                                                        La ceremonia, con duración de tres horas, se transmitirá en vivo por CBS el domingo 7 de septiembre a las 5 pm hora CDMX desde la Arena UBS, ubicada en las afueras de la ciudad de Nueva York.

                                                                                                                                                                                                                                        También podrá verse simultáneamente por MTV y estará disponible para streaming en Paramount+. Un pre-show de una hora se emitirá a través de Paramount Media Networks. (Con información de AP)

                                                                                                                                                                                                                                        Invitan a la Bienal Argentina del Chaco a escultores de todo el mundo

                                                                                                                                                                                                                                        • Arte
                                                                                                                                                                                                                                        • Mauro Marines
                                                                                                                                                                                                                                        • Convocatoria
                                                                                                                                                                                                                                        • Escultura
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La ciudad argentina de Resistencia se convertirá en un museo al aire con la edición 2026 de la Bienal Argentina del Chaco, que se celebrará entre los días 11 y 19 de julio y para la cual ya se abrió una convocatoria a nivel internacional.

                                                                                                                                                                                                                                        El evento pondrá en competencia a escultores de todo el mundo, quienes deberán crear en vivo una pieza que permanecerá en la ciudad y pasará a formar parte del patrimonio de la misma, que cuenta ya con más de 700 esculturas en sus calles y espacios públicos.

                                                                                                                                                                                                                                        El Comité Organizador de la Bienal del Chaco, integrado por la Fundación Urunday y el Gobierno de la provincia argentina del Chaco, elegirá a los artistas que presenten los mejores proyectos: obras de arte que empezarán a construir el día 11 de julio de 2016 ante los lugareños y turistas que llegan a esta ciudad en el noreste del país.

                                                                                                                                                                                                                                        Los artistas participantes trabajarán con dos materiales: mármol y metal, que les serán entregados por los organizadores. Además trabajarán en las mismas condiciones y la misma asistencia técnica y tendrán que trabajar al aire libre.

                                                                                                                                                                                                                                        La Fundación Urunday, alma de esta iniciativa, promueve la cultura en la provincia del Chaco, una de las más alejadas de los centros de poder político y económico de Argentina, así como una de las más pobres del país. Aún así, ha logrado incluir la Bienal del Chaco en el circuito de arte contemporáneo de América.

                                                                                                                                                                                                                                        Su objetivo es que la capital del Chaco, Resistencia, sea reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad por el volumen de obras de arte que albergan sus calles.

                                                                                                                                                                                                                                        Con motivo de la Bienal, que se celebra cada dos años, Resistencia acoge diversas actividades culturales paralelas en las mismas fechas: desde congresos y seminarios sobre arte, hasta un encuentro de artesanos de pueblos originarios o un festival filarmónico.

                                                                                                                                                                                                                                        En la anterior Bienal, en 2024, llegaron hasta Resistencia artistas de Argentina, Chile, España, Estados Unidos, Kosovo, Letonia, Nueva Zelanda, Perú, Rumanía y Turquía.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Laila Castillo, autora de la postal de Saltillo 448, impartirá taller de intervención textil en el Cerdo de Babel

                                                                                                                                                                                                                                        La Bienal del Chaco nació en 1988 y ya ha celebrado trece ediciones. La de 2026 será la número catorce y, en esta ocasión, se ha sumado el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina.

                                                                                                                                                                                                                                        ‘No soy mala onda, solo hago reggaetón’: El Malilla desnuda su activismo en entrevista con Saskia Niño de Rivera

                                                                                                                                                                                                                                        • Cárcel
                                                                                                                                                                                                                                        • Entrevista
                                                                                                                                                                                                                                        • Reggaeton
                                                                                                                                                                                                                                        • Show
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Andrea Saavedra

                                                                                                                                                                                                                                        El Malilla es un nombre que ha resonado con fuerza en la escena musical mexicana y más allá. Originario de Valle de Chalco, Estado de México, Fernando es un artista que ha sabido combinar su talento para el reggaetón con un profundo sentido de responsabilidad social.

                                                                                                                                                                                                                                        En su plática con la activista Saskia Niño de Rivera, El Malilla contó detalles íntimos de su carrera, su familia y cómo fue recibir el apoyo de sus padres pese a sus letras explícitas y su camino poco convencional.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Acusan a miembro estrella de Maroon 5 por abusar de su esposa y platicar con menores de edad

                                                                                                                                                                                                                                        “Para mi papá fue lindo porque me dijo, ‘Güey, qué lindo que te atrevas hacer algo’”, recordó Fernando. Su madre, por otro lado, mantuvo una postura neutral: “Nunca me dijo nada y nunca fue como que yo llegara y le contara, ‘Oye, mamá, voy a sacar una rola’.”

                                                                                                                                                                                                                                        Sobre su primer gran show, narró: “Fue en la feria de Valle de Chalco, me pagaron 100,000 pesos y metimos 30,000 personas. Ese fue el primer momento en que sentí dinero de mi vida.” A pesar del éxito inicial, aseguró que siempre invirtió responsablemente sus ganancias, un consejo que aprendió de su familia.

                                                                                                                                                                                                                                        El Malilla también habló sobre su relación con sus padres y la distancia que muchas veces sienten debido a la percepción social del reggaetón. “No soy mala onda y no te llevo a los eventos o no te llevo a las presentaciones porque hacemos reggaetón y la gente, pues ve jefe, tenemos 23 años... y mucha gente a veces no nos acredita a todos.” Explicó que solo después de años logró que sus padres asistieran a uno de sus shows, una experiencia que nunca olvidará.

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, el apoyo familiar ha sido un pilar. “Mi papá todos los días estaba anotando canción cuántos plays... siempre me dan ganas de llorar, obvio. Está muy cabrón eso porque es el amor puro de un papá y de una mamá que no te dejan solo.”

                                                                                                                                                                                                                                        Durante la charla, Fernando relató la experiencia de llegar a Coachella, uno de los festivales de música más importantes del mundo. “La neta fue una acción que no me creía. Sí, todo el mundo y semanas, meses antes era como que ya te vas al Coachella... pero como que yo me cegaba para no estar nervioso, como que yo decía, ‘Sí’ y cambiaba el tema.”

                                                                                                                                                                                                                                        El camino no fue fácil, pues enfrentó problemas con la visa. “No me dan la visa pegada, entonces tomo acciones rápidas, me voy a Tijuana y el primer paso era poder entrar a Estados Unidos.” La emoción llegó cuando pudo entrar por San Diego junto a su equipo, celebrando el logro.

                                                                                                                                                                                                                                        “Cuando entramos a San Diego, fue un alivio para mí y todo el equipo. Fue lindo ver a 30 cabrones bajar del avión y decir, ‘Esto es como las películas’”, recordó.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante su show, el público estuvo lleno y entregado, con fans que incluso cargaron una enorme cabeza con su imagen durante horas para verlo cantar. “Esos fueron los 45 minutos más lindos de mi vida”, aseguró emocionado.

                                                                                                                                                                                                                                        Sobre el escenario, su momento clave fue cuando Dana, una amiga de la infancia convertida en superestrella, quiso saludarlo. “Ahí me sentí artista. Ay, ay, ay, ahí me sentí... Ahí yo dije, si es un artista.”

                                                                                                                                                                                                                                        Pero más allá de la música, El Malilla es conocido por su compromiso con causas sociales a través del proyecto documental Penitencia, en el que expone la compleja realidad del sistema penitenciario mexicano.

                                                                                                                                                                                                                                        En la entrevista con Saskia Niño de Rivera, El Malilla fue contundente al hablar sobre la violencia y el sistema carcelario en México:

                                                                                                                                                                                                                                        “Yo creo que la cárcel es un barrio, un barrio lo que venden, lo que hacen, las manualidades, el puesto que tienen. Hoy tienes al electricista, tienes al plomero, tienes al cabrón que te lava la ropa... es una comunidad encerrada que de alguna manera la sociedad le ha fallado y que le han fallado a la sociedad.”

                                                                                                                                                                                                                                        Esta visión humana se refleja en Penitencia, donde se narran historias de reclusos, víctimas y familiares para romper con estigmas y mostrar la complejidad de la justicia. “Hay víctimas que me dicen, ‘Oye, entrevistaste a mi agresor y gracias a que hiciste eso me cambió la perspectiva de cómo yo estaba sanando como sobreviviente de este delito’”, relató.

                                                                                                                                                                                                                                        El Malilla también hizo una dura reflexión sobre la normalización de la violencia en México: “Cuando yo tenía 15, 16 años, que haya en la portada de un periódico un colgado o una persona que desmembraron era la noticia del año... hoy ya eso pasa todos los días en este país.”

                                                                                                                                                                                                                                        Para él, visibilizar estas historias no es solo mostrar la crudeza, sino evitar el olvido:

                                                                                                                                                                                                                                        “La reparación tiene que ser mutua y no puede dividir, no podemos silenciar a través de un muro porque eso lo único que va a hacer es que siga pasando afuera y no aprendemos de adentro.”

                                                                                                                                                                                                                                        El Malilla no olvida sus raíces ni su barrio: “Sigo viviendo en Valle de Chalco, sigo viajando dos horas para llegar a la ciudad, sigo viendo a mis vecinas, sigo haciendo cosas de un güey normal.”

                                                                                                                                                                                                                                        Sobre su futuro, se ve creciendo no solo como artista sino también como empresario y colaborando más con su comunidad. “Me veo con una mansión en mi barrio, así de cuadra a cuadra, para que digan, ‘¿Qué pedo?’”

                                                                                                                                                                                                                                        En cuanto a sus influencias, mencionó a Héctor Lavoe y al Tri, artistas que marcaron con su música y sus vidas difíciles, y quienes le inspiran a seguir una carrera auténtica y feliz.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Quién es El Malilla?

                                                                                                                                                                                                                                        Fernando, alias El Malilla, es un joven reggaetonero originario del Estado de México que ha revolucionado la música urbana con letras que hablan desde la crudeza de su realidad, sin perder la autenticidad ni su compromiso con su comunidad.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Quién es Saskia Niño de Rivera?

                                                                                                                                                                                                                                        Activista y promotora de derechos humanos, Saskia es reconocida por su trabajo en defensa de la infancia y la justicia social. Su interés en visibilizar historias reales y romper estigmas la llevó a entrevistar a El Malilla, buscando abrir diálogo sobre temas complejos como la violencia y el sistema penitenciario en México.

                                                                                                                                                                                                                                        Aseguran madera ilegal en Michoacán; cerca de reserva natural de la mariposa monarca

                                                                                                                                                                                                                                        • Michoacán
                                                                                                                                                                                                                                        • Profepa
                                                                                                                                                                                                                                        • Mariposa Monarca
                                                                                                                                                                                                                                        • Medio Ambiente
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Andrés "Iscariote" Rodríguez

                                                                                                                                                                                                                                        El 5 de agosto se reportó que un operativo realizado por las autoridades ambientales, y de seguridad, detectó un cargamento de madera, el cual excedía el volumen reportado por el transportista.

                                                                                                                                                                                                                                        La detención ocurrió en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, en el estado de Michoacán; específicamente en la carretera federal Zitácuaro-Lengua de Vaca.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Planeación de nueva presa en Nuevo León provoca protesta y preocupación ambiental

                                                                                                                                                                                                                                        La infracción derivó en el aseguramiento de un camión tipo torton y del material que trasladaba. En el punto de inspección, las autoridades revisaron la documentación del transportista. Presuntamente, la carga forestal debía ser de 26.308 metros cúbicos de madera en rollo de pino. Pero tras una medición técnica, se determinó que el volumen transportado era 29.681 metros cúbicos.

                                                                                                                                                                                                                                        La diferencia de más de 3.3 metros cúbicos, causó a las autoridades asegurar de manera precautoria, tanto al vehículo, como al material que transportaba.

                                                                                                                                                                                                                                        El operativo estaba conformado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), con apoyo de la Guardia Nacional, Guardia Civil, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y comités de vigilancia ambiental de comunidades locales en el municipio de Ocampo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Reforestan plazas públicas de Torreón con hidrogel para mantener la humedad de los árboles

                                                                                                                                                                                                                                        La tala irregular, la extracción ilegal y el transporte de madera no registrada, logra ser un problema ambiental que afecta directamente a la preservación del hábitat de la mariposa monarca en Michoacán y en México.

                                                                                                                                                                                                                                        Después de un mes, vecinos del norte de Saltillo continúan reparando daños que dejaron inundaciones

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Armando Ríos
                                                                                                                                                                                                                                        • Lluvias
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • vecinos
                                                                                                                                                                                                                                        • A20

                                                                                                                                                                                                                                        A un mes de que una sorpresiva tromba azotó a Saltillo dejando severas inundaciones y escurrimientos en diversos sectores, los vecinos del sector norte de la ciudad continúan reparando sus daños y exigen que esta vez las autoridades den un primer paso para soluciones integrales, pues cada año la situación se vuelve más compleja y temen por su integridad.

                                                                                                                                                                                                                                        Fue el pasado 5 de julio cuando una tromba de tan solo dos horas bastó para dejar pérdidas considerables para los vecinos de colonias como Capellanía, El Campanario, Los González, Antiguo Camino a los Zertuche, Country Club y todas las colonias que rodean a la zona de Eulalio Gutiérrez y Musa de León.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Encuentran sin vida a joven en hotel de Saltillo; investigan posible sobredosis

                                                                                                                                                                                                                                        Vecinas como Martha Arriaga cuentan que su propiedad quedó prácticamente aislada. Todavía tiene desechos y escombros que arrastró la corriente de agua, además de que busca desechar su sala y su comedor debido a los daños sufridos luego de que ingresara el agua hasta las zonas comunes.

                                                                                                                                                                                                                                        Al igual que Martha, otros vecinos enfrentan daños en su mobiliario y en bardas completas derribadas por la velocidad y la fuerza del agua.

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque el municipio ha acudido a bulevares como Luis Donaldo Colosio a colocar carpeta asfáltica, muchos de los desechos del pavimento viejo han sido tirados por el municipio en los baldíos aledaños, mismos por donde corre el agua que desemboca en colonias como Country Club.

                                                                                                                                                                                                                                        Los vecinos dicen ser conscientes de que, ante la falta de soluciones que debieron llegar desde el huracán Alex en 2010, cuando también sufrieron severas inundaciones, muchos propietarios han implementado medidas emergentes para evitar los estragos en sus domicilios, aunque esto traiga problemas para otros.

                                                                                                                                                                                                                                        Entre los ajustes que se observan a simple vista en las colonias están la colocación de costales de arena, portones especiales de alto peso, canaletas, puentes y bardas elevadas, y todo tipo de obras que algunos vecinos reconocen pudieron haberse realizado sin los permisos adecuados.

                                                                                                                                                                                                                                        “Algunos han puesto esas soluciones, pero ¿y los que no podemos? Lo que queremos son soluciones integrales, porque cada quien ha ido viendo por su propiedad y por el bien de su familia, pero eso genera otros problemas. Es un problema muy complejo y no vemos ni siquiera un primer paso del Gobierno municipal o estatal para que se mejore”, opina Salma, otra de las vecinas.

                                                                                                                                                                                                                                        Al respecto, los vecinos están a la espera de una audiencia con el Gobernador que podría llevarse a cabo este mes de agosto, aunque sospechan que dicha reunión se ha pospuesto ante la falta de novedades para el inicio de la obra que pretende rectificar el arroyo del Cuatro.

                                                                                                                                                                                                                                        Acaba el amor... y la paciencia para Jordi Cortizo; es enviado de Rayados al León

                                                                                                                                                                                                                                        • Puebla
                                                                                                                                                                                                                                        • Querétaro
                                                                                                                                                                                                                                        • Tijuana
                                                                                                                                                                                                                                        • Pascual Escandón
                                                                                                                                                                                                                                        • Leon Fc
                                                                                                                                                                                                                                        • Liga MX
                                                                                                                                                                                                                                        • Rayados de Monterrey
                                                                                                                                                                                                                                        • Rogelio Funes Mori
                                                                                                                                                                                                                                        • club
                                                                                                                                                                                                                                        • Selección Mexicana
                                                                                                                                                                                                                                        • Rayados
                                                                                                                                                                                                                                        • Concacaf
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Gallos Bláncos

                                                                                                                                                                                                                                        En medio de la incertidumbre por su inminente eliminación de la Leagues Cup, el Club de Futbol Monterrey sufre un importante cambio: Jordi Cortizo y Alfonso Alvarado dejarán la institución para convertirse en nuevos refuerzos del León, de cara al torneo Apertura 2025.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con información del periodista Felipe Galindo, ambos futbolistas fueron traspasados en venta definitiva por cinco millones de dólares, en una operación que se suma a la reciente salida del colombiano Nelson Deossa al Real Betis, lo que deja a la escuadra regiomontana con tres bajas sensibles en una misma semana.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Andrés Guardado confirma su retiro definitivo del futbol profesional

                                                                                                                                                                                                                                        Para Alfonso “Plátano” Alvarado, será su segunda etapa con la Fiera. El atacante ya vistió la camiseta esmeralda entre el Apertura 2022 y principios de 2024, cuando regresó a Monterrey tras un préstamo prolongado. Durante su paso por León, fue parte del plantel que conquistó la Copa de Campeones de la Concacaf en 2023, uno de los títulos más importantes en la historia reciente del club.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, Jordi Cortizo vivirá su quinta experiencia en la Liga MX, tras defender previamente los colores de Querétaro, Tijuana, Puebla y Monterrey. Con Rayados, el mediocampista acumuló 83 partidos, anotando 10 goles y sumando 7 asistencias, aunque no logró levantar ningún título con los albiazules.

                                                                                                                                                                                                                                        Ambos jugadores se reencontrarán en León con un viejo conocido: Rogelio Funes Mori, máximo goleador histórico del Monterrey, quien recientemente fue presentado como refuerzo de los esmeraldas y ya debutó como goleador en la Leagues Cup.

                                                                                                                                                                                                                                        Tras el sufrido triunfo por penales ante New York Red Bulls, el técnico de Rayados, Domènec Torrent, lanzó un mensaje directo a la dirigencia encabezada por José Antonio Noriega y Héctor Lara: el equipo necesita un nuevo hombre de ataque.

                                                                                                                                                                                                                                        “Buscaremos a alguien que nos ayude a marcar goles porque hay que mirar quién ha marcado en los últimos años,” expresó el estratega español en conferencia de prensa. “No sé si será un ‘9’ o un ‘10’, pero debe aportarnos algo distinto.”

                                                                                                                                                                                                                                        JUGADORES DE GRAN RECORRIDO

                                                                                                                                                                                                                                        Jordi Cortizo nació el 30 de junio de 1996 en Querétaro. Es un volante ofensivo con buena técnica y visión de campo. Debutó en Primera División con Gallos Blancos en 2016.

                                                                                                                                                                                                                                        Más tarde jugó para Tijuana y Puebla, donde destacó por su capacidad creativa y fue convocado a la Selección Mexicana en 2023. En diciembre de ese mismo año fue fichado por Monterrey, donde se convirtió en una pieza recurrente en el medio campo, aunque sin lograr títulos.

                                                                                                                                                                                                                                        Alfonso “Plátano” Alvarado, nacido el 15 de marzo de 1999 en Monterrey, surgió de las fuerzas básicas de Rayados y debutó en 2017. Es un atacante versátil, capaz de jugar por los extremos o como segundo delantero.

                                                                                                                                                                                                                                        Tras un periodo con poca actividad en Rayados, fue cedido al León en 2022, donde se ganó un lugar como revulsivo importante y aportó en la histórica conquista de la Concachampions 2023. Volvió brevemente a Monterrey en 2024, pero ahora regresa al Bajío como refuerzo definitivo.

                                                                                                                                                                                                                                        La Leucemia Promielocítica Aguda ya no es una sentencia: detección oportuna permite curación en la mayoría de los casos

                                                                                                                                                                                                                                        • Apolonio Alvarado
                                                                                                                                                                                                                                        • Cáncer
                                                                                                                                                                                                                                        • Leucemia
                                                                                                                                                                                                                                        • Salud
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        En oncología no todo es fatalismo porque gracias a los diagnósticos oportunos podemos lograr la remisión de algunas neoplasias, pero también mejorar la calidad de vida, aseguró el doctor Luis Antonio Meillón, expresidente de la Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología (AMEH).

                                                                                                                                                                                                                                        “Hoy podemos hablar de curación, no solo de control, por lo que es fundamental reconocer síntomas de padecimientos hemato-oncológicos como la Leucemia Promielocítica Aguda (LPA) que, si bien puede ser una enfermedad grave, la mayoría de los pacientes pueden curarse con los tratamientos actuales”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Encuentran cuerpo en casa abandonada en Monclova, donde hace meses asesinaron a una mujer

                                                                                                                                                                                                                                        Y es que, agregó el doctor Meillón García, la diferencia es referir oportunamente a los pacientes porque de no hacerlo evidentemente disminuyen las posibilidades de actuar para lograr la remisión de la enfermedad.

                                                                                                                                                                                                                                        A pregunta expresa, detalló que la LPA es una forma agresiva de cáncer hematológico, pero es altamente tratable y se puede alcanzar hasta un 89 por ciento de remisión si se diagnostica a tiempo.

                                                                                                                                                                                                                                        El médico hematólogo y subespecialista en hemostasia y trombosis por la Universidad de Rochester, añadió que la LPA representa cerca del 10 por ciento de los casos de leucemia aguda y se origina en las células mieloides, la cual afecta principalmente a adultos jóvenes y adultos mayores.

                                                                                                                                                                                                                                        “Su detección oportuna permite aplicar un tratamiento que evita la quimioterapia tradicional y reduce significativamente los efectos secundarios para el paciente”, dijo Meillón, tras destacar que por ello es fundamental que población y médicos de primer contacto reconozcan los síntomas de forma temprana para referir oportunamente, toda vez que la diferencia entre actuar a tiempo no, puede ser la vida misma.

                                                                                                                                                                                                                                        Apuntó que los signos de alerta más comunes incluyen fatiga extrema, fiebre sin causa aparente, sangrados nasales o de encías, palidez, infecciones frecuentes y moretones fáciles. Estos síntomas suelen confundirse con cuadros gripales o estrés físico, lo que retrasa el diagnóstico y complica el pronóstico.

                                                                                                                                                                                                                                        Cuestionado sobre los tratamientos médicos, expuso que “la combinación de ácido holo-trans-retinoico (ATRA) con trióxido de arsénico permite abordar la enfermedad sin necesidad de quimioterapia, con resultados clínicos favorables. Se trata de una alternativa terapéutica que logra una remisión molecular completa en la mayoría de los casos y mejora la calidad de vida de los pacientes”.

                                                                                                                                                                                                                                        El destacado especialista aclaró que la LPA “nos recuerda que en oncología no todo es fatalismo porque con el tratamiento adecuado, podemos hablar de cura, no solo de sobrevida y en nuestro País tanto en centros públicos como privados especializados en hematología ya aplican este protocolo terapéutico como primera línea de tratamiento, lo que ha permitido reducir la mortalidad asociada a ese tipo de leucemia”.

                                                                                                                                                                                                                                        Finalmente, el doctor Luis Meillón llamó a impulsar campañas de información para que más personas puedan identificar los síntomas y acudir de inmediato a consulta médica porque detectar a tiempo esta enfermedad es la clave para acceder a un tratamiento eficaz que permita salvar vidas.

                                                                                                                                                                                                                                        Encuentran sin vida a joven en hotel de Saltillo; investigan posible sobredosis

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • FGE
                                                                                                                                                                                                                                        • Juan Francisco Valdés
                                                                                                                                                                                                                                        • Policía
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Última hora Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        En Saltillo, un joven de 29 años de edad, que llevaba varios días hospedado en un hotel al norte de la ciudad, fue encontrado sin vida la tarde de este martes.

                                                                                                                                                                                                                                        Las autoridades presumen que la causa del fallecimiento podría estar relacionada con una sobredosis de marihuana, por lo que sus restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizar los estudios correspondientes. De manera extraoficial trascendió que también fueron encontrados residuos de polvo blanco.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Empleada del Poder Judicial de Coahuila ingiere pastillas controladas; aparentemente habría intentado quitarse la vida

                                                                                                                                                                                                                                        Los hechos ocurrieron cuando el personal del hotel acudió a realizar la limpieza de la habitación, alrededor de la 1:30 de la tarde.

                                                                                                                                                                                                                                        Al llegar, escucharon la regadera encendida en el baño y, tras tocar la puerta sin obtener respuesta, optaron por ingresar a la fuerza.

                                                                                                                                                                                                                                        Grande fue la sorpresa al encontrar el cuerpo tirado en el piso.

                                                                                                                                                                                                                                        A simple vista, se le observó un golpe en el cráneo, y la regadera entreabierta con agua caliente, lo cual aparentemente le causó quemaduras en la piel.

                                                                                                                                                                                                                                        Ante la falta de respuesta, se dio aviso inmediato al sistema de emergencias 911, que envió al lugar a personal de la Cruz Roja.

                                                                                                                                                                                                                                        Los paramédicos confirmaron el fallecimiento del joven, aunque no proporcionaron detalles sobre la causa.

                                                                                                                                                                                                                                        Tras el hallazgo, se notificó a la Policía Preventiva Municipal, así como a la Fiscalía General del Estado (FGE).

                                                                                                                                                                                                                                        En compañía de peritos, las autoridades ingresaron a la habitación para iniciar las investigaciones correspondientes.

                                                                                                                                                                                                                                        No se dio a conocer la procedencia ni la ocupación del joven fallecido.

                                                                                                                                                                                                                                        El cuerpo fue trasladado para la autopsia de ley, a fin de determinar con precisión las causas del deceso.

                                                                                                                                                                                                                                        Encuentran cuerpo en casa abandonada en Monclova, donde hace meses asesinaron a una mujer

                                                                                                                                                                                                                                        • Monclova
                                                                                                                                                                                                                                        • Lidiet Mexicano
                                                                                                                                                                                                                                        • muerto
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Fiscalía del Estado de Coahuila

                                                                                                                                                                                                                                        MONCLOVA, COAH.- Un nuevo hallazgo macabro sacudió la tranquilidad de los habitantes del sector Oriente de Monclova, luego de que la noche del lunes fuera localizado un cuerpo en avanzado estado de descomposición en el mismo inmueble donde, en abril pasado, se encontró sin vida a Juanita Delgado, víctima de feminicidio.

                                                                                                                                                                                                                                        A las 20:12 horas del lunes, vecinos de la avenida Oriente alertaron al número de emergencias por un fuerte olor fétido que emanaba de una vivienda abandonada. Elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal acudieron como primeros respondientes y confirmaron la presencia del cadáver al interior del inmueble, por lo que procedieron al acordonamiento del área.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Abiertas inscripciones para cursar la Prepa en el Instituto de Enseñanza Abierta, en Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        Minutos más tarde, personal de Servicios Periciales y de la Fiscalía General del Estado arribaron al sitio para realizar el levantamiento del cuerpo y recabar evidencias. Hasta el momento, la víctima no ha sido identificada, y será el dictamen forense el que determine las causas de muerte y si existe alguna relación con el caso anterior.

                                                                                                                                                                                                                                        La comunidad expresó su consternación y temor, al recordar que fue en esa misma tapia donde el pasado 15 de abril se localizó sin vida a Juanita Delgado, cuyo cuerpo fue profanado tras haber sido asesinada. Vecinos denunciaron que el inmueble sigue siendo un foco de inseguridad, utilizado como refugio por malvivientes, a pesar de que la Fiscalía General del Estado había ordenado su clausura meses atrás.

                                                                                                                                                                                                                                        A pesar de los sellos de clausura, estos han sido violados reiteradamente y el lugar permanece en condiciones deplorables, sin vigilancia ni intervención por parte de autoridades municipales o estatales, lo que ha convertido a esta vivienda abandonada en un punto de riesgo para la comunidad.

                                                                                                                                                                                                                                        Trump asegura que JD Vance podría ser su sucesor como candidato republicano

                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • EFE
                                                                                                                                                                                                                                        • Candidatos
                                                                                                                                                                                                                                        • Elecciones
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Gobierno

                                                                                                                                                                                                                                        El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este martes que el vicepresidente, JD Vance, “probablemente” será su sucesor como candidato republicano en las elecciones de 2028.

                                                                                                                                                                                                                                        En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Trump agregó que Vance podría formar equipo con el secretario de Estado, Marco Rubio, y que otros miembros de su equipo también podrían ser candidatos.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Toma control Pentágono del 26% de frontera México-Estados Unidos

                                                                                                                                                                                                                                        “Para ser justos, lo más probable es que lo sea el vicepresidente (JD Vance). Creo también que Marco es alguien que podría hacer equipo de alguna manera con JD. También tenemos gente increíble sobre el escenario”, expresó en un evento en el que estaba acompañado de varios miembros de su gabinete.

                                                                                                                                                                                                                                        “Obviamente, es demasiado pronto para hablar de ello, pero sin duda (Vance) está haciendo un gran trabajo y probablemente sería el favorito en este momento”, agregó.

                                                                                                                                                                                                                                        Acusan a miembro estrella de Maroon 5 por abusar de su esposa y platicar con menores de edad

                                                                                                                                                                                                                                        • Abuso
                                                                                                                                                                                                                                        • Menores De Edad
                                                                                                                                                                                                                                        • Polémica
                                                                                                                                                                                                                                        • Show
                                                                                                                                                                                                                                        • Violencia Contra La Mujer
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Andrea Saavedra

                                                                                                                                                                                                                                        El músico Mickey Madden, exbajista del grupo Maroon 5, fue denunciado por su expareja Kate Bowman ante el Tribunal Superior del Condado de Los Ángeles, en California, por presuntos actos de violencia doméstica ocurridos el pasado 21 de julio. La denuncia fue formalizada el 30 de julio y derivó en la emisión de una orden de protección temporal, vigente hasta la audiencia judicial prevista para el 20 de agosto.

                                                                                                                                                                                                                                        Según el expediente judicial citado por medios como TMZ, Billboard y People, la denunciante relató que el incidente se produjo tras revisar el teléfono del músico y confrontarlo por mensajes de contenido sexual enviados a personas que, de acuerdo con la demanda, serían menores de edad.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: No solo Wendy, también Karina Torres estaría en riesgo de ser expuesta en la intimidad: ‘Me etiquetan’

                                                                                                                                                                                                                                        En su testimonio, Bowman describió un episodio de agresión física en el que el músico la habría sujetado con fuerza, empujado contra una superficie y arrojado al suelo. Indicó además que huyó de la vivienda y buscó refugio con una persona cercana.

                                                                                                                                                                                                                                        Como parte del proceso legal, el tribunal concedió una orden de alejamiento que prohíbe al exbajista acercarse a su expareja, a su lugar de trabajo, vehículo o domicilio, en un radio de 100 yardas. También se presentaron solicitudes adicionales relacionadas con el cuidado de mascotas y medidas de protección financiera. La petición de desalojo de la vivienda por parte del músico fue rechazada por el juez en esta etapa preliminar.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con reportes periodísticos, Madden se encuentra actualmente en un centro de tratamiento para atender una adicción de tipo conductual. En mensajes incluidos en la documentación legal, el músico habría reconocido su participación en las conversaciones señaladas, atribuyéndolas a “fantasías privadas”, sin intención de concretarlas.

                                                                                                                                                                                                                                        Madden fue miembro fundador de Maroon 5 y formó parte de la banda desde sus inicios hasta 2020, año en que se retiró tras enfrentar otra acusación de carácter legal. En 2016, también fue detenido por posesión de una sustancia controlada, caso que se resolvió mediante un acuerdo judicial.

                                                                                                                                                                                                                                        Hasta el momento, no se ha emitido una declaración oficial por parte del músico ni de su representación legal. Las autoridades judiciales continuarán el análisis del caso en la audiencia programada para el próximo 20 de agosto.

                                                                                                                                                                                                                                        Primer salvamento de Nic Enright, de Cleveland; gran victoria sobre el cáncer

                                                                                                                                                                                                                                        • Miami
                                                                                                                                                                                                                                        • Nueva York
                                                                                                                                                                                                                                        • Taiwan
                                                                                                                                                                                                                                        • Virginia
                                                                                                                                                                                                                                        • Pascual Escandón
                                                                                                                                                                                                                                        • Cáncer
                                                                                                                                                                                                                                        • Grandes Ligas
                                                                                                                                                                                                                                        • MLB
                                                                                                                                                                                                                                        • Richmond
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Mets
                                                                                                                                                                                                                                        • Cleveland Guardians

                                                                                                                                                                                                                                        En una noche cargada de emociones en el Yankee Stadium, Nic Enright escribió uno de los capítulos más memorables de su carrera y del beisbol en general. El relevista de los Cleveland Guardians subió al montículo en la décima entrada y, pese a permitir una carrera sucia, aseguró la victoria 7-6 sobre los Mets de Nueva York.

                                                                                                                                                                                                                                        Más allá del resultado —su primer salvamento— el momento fue el reflejo de una batalla mucho más profunda: su lucha contra el linfoma de Hodgkin.

                                                                                                                                                                                                                                        El mánager de los Guardianes, Stephen Vogt, no ocultó su emoción tras el cierre del juego aseguró: “Estaba casi llorando en el campo”, reconociendo el peso emocional del instante.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Estados Unidos se corona campeón de la Serie Mundial U-12 en Taiwán

                                                                                                                                                                                                                                        La historia de Enright es, sin duda, una de resiliencia y determinación. Fue seleccionado en la vigésima ronda del Draft de 2019, sin embargo, en diciembre de 2022, su vida dio un giro al ser diagnosticado con linfoma de Hodgkin. A principios de 2023, se sometió a cuatro rondas de inmunoterapia que, si bien fueron duras, nunca lograron quebrar su espíritu. “Decidí que no iba a dejar que eso dictara cómo iba a vivir,” , ha declarado en varias ocasiones.

                                                                                                                                                                                                                                        Logró regresar en mayo pasado. Desde entonces, Enright se ha convertido en una pieza clave del bullpen, especialmente ante la ausencia del cerrador estelar Emmanuel Clase, apartado por una investigación relacionada con apuestas. Enright no solo asumió el reto, sino que ha brillado: acumula una efectividad de 2.01 en 19 apariciones, consolidándose como uno de los brazos más confiables del relevo.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿CÓMO CONSIGUIÓ EL SALVAMENTO?

                                                                                                                                                                                                                                        El momento decisivo ante los Mets llegó con dos outs en la décima. Luis Torrens conectó un elevado peligroso al jardín derecho. Enright contuvo la respiración, al observar cómo Nolan Jones se aproximaba a la barda. Finalmente, la pelota perdió fuerza y terminó en su guante, sellando la victoria y desatando una celebración llena de euforia en el vestidor.

                                                                                                                                                                                                                                        Enright aseguró que planea conservar la bola en cuestión junto a su uniforme y la tarjeta de alineación como recuerdos de una noche que marcará su vida. “Realmente genial,” resumió, con la humildad que lo ha caracterizado en cada paso de su carrera.

                                                                                                                                                                                                                                        ENRIGHT, CONTROL Y MENTALIDAD DEPORTIVA

                                                                                                                                                                                                                                        Nacido el 11 de enero de 1997 en Richmond, Virginia, Nic Enright se formó como lanzador en la Universidad de Virginia Tech antes de ser seleccionado por los Guardianes (entonces Indios) de Cleveland en la 20ª ronda del Draft de 2019. Su desarrollo en ligas menores fue constante, destacando por su control y mentalidad competitiva.

                                                                                                                                                                                                                                        En diciembre de 2022, fue tomado por los Marlins de Miami en el Draft de la Regla 5, pero nunca llegó a debutar con ellos debido a su diagnóstico de cáncer. Tras superar el tratamiento, Cleveland lo reclamó de vuelta en abril de 2023, y ese mismo mes regresó oficialmente al diamante en ligas menores.

                                                                                                                                                                                                                                        Hizo su debut en Grandes Ligas en mayo de 2024, y desde entonces ha construido una historia no solo deportiva, sino también humana. Hoy, Nic Enright es símbolo de lucha, superación y entrega, dentro y fuera del terreno de juego.

                                                                                                                                                                                                                                        Santi Giménez se incorpora a la pretemporada del Milan junto a Luka Modric

                                                                                                                                                                                                                                        • Futbol
                                                                                                                                                                                                                                        • Pretemporada
                                                                                                                                                                                                                                        • Luka Modric
                                                                                                                                                                                                                                        • Santiago Gimenez
                                                                                                                                                                                                                                        • Milan
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Corin Zúñiga
                                                                                                                                                                                                                                        • AC Milan

                                                                                                                                                                                                                                        Luego de un mes de vacaciones tras conquistar la Copa Oro con la selección mexicana, el delantero Santiago Giménez se presentó este martes en las instalaciones del AC Milan para integrarse a la pretemporada del equipo dirigido por Massimiliano Allegri. El atacante mexicano realizó las pruebas médicas y físicas de rutina previas al arranque de los trabajos formales.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante su llegada, Giménez coincidió con el recién presentado Luka Modric, mediocampista croata que fue oficializado como nuevo refuerzo del conjunto rossonero el lunes. Ambos futbolistas se tomaron una fotografía que se difundió rápidamente en redes sociales, generando expectativa entre los seguidores del club por la mezcla de juventud y experiencia que representan.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Cruz Azul y Toluca negocian por Jorge Sánchez, lateral derecho de La Máquina

                                                                                                                                                                                                                                        Modric, de 39 años, llega procedente del Real Madrid, donde construyó una carrera marcada por títulos nacionales e internacionales, entre ellos la Champions League y el Balón de Oro en 2018. En su presentación oficial, el croata saludó desde un balcón del estadio ante una multitud de aficionados que lo recibieron con entusiasmo. A partir de esta semana, se sumará a los entrenamientos bajo las órdenes de Allegri, con la misión de fortalecer el medio campo milanista.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, Santiago Giménez encara su primera temporada completa con el Milan, tras haberse incorporado a mitad de la campaña anterior. En su primer semestre con el equipo disputó 19 partidos, marcó 6 goles y dio 3 asistencias, mostrando una adaptación favorable al fútbol italiano. El club espera que en este nuevo ciclo el atacante consolide su lugar en el plantel y aumente su impacto ofensivo.

                                                                                                                                                                                                                                        Antes del inicio oficial de la temporada, el Milan tiene programados dos encuentros amistosos: uno frente al Leeds United y otro ante el Chelsea. El debut oficial será el próximo 17 de agosto, cuando el conjunto rossonero enfrente al Bari en la Primera Ronda de la Coppa Italia.

                                                                                                                                                                                                                                        No solo Wendy, también Karina Torres estaría en riesgo de ser expuesta en la intimidad: ‘Me etiquetan’

                                                                                                                                                                                                                                        • Polémica
                                                                                                                                                                                                                                        • Show
                                                                                                                                                                                                                                        • Video
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Andrea Saavedra
                                                                                                                                                                                                                                        • Las Perdidas
                                                                                                                                                                                                                                        • Influencers

                                                                                                                                                                                                                                        La influencer Wendy Guevara se encuentra en el centro de una crisis mediática luego de que se filtrara un video íntimo suyo en redes sociales, producto del robo de su teléfono móvil durante un asalto en carretera. El incidente no solo expuso su vida privada, sino que abrió un debate más amplio sobre la violencia digital y el derecho a la privacidad en México.

                                                                                                                                                                                                                                        El material fue publicado de manera no autorizada en la cuenta oficial de Instagram de Guevara y, aunque fue eliminado rápidamente, diversos usuarios lograron descargarlo y redistribuirlo a través de otras plataformas, amplificando su difusión.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué enfermedad tiene Céline Dion? Conoce el raro síndrome que afecta su voz y movilidad

                                                                                                                                                                                                                                        “No puedes difundir ese material. Estamos en demandas. Y te voy a reportar. A la policía cibernética. Por la ley Olimpia, declaró Wendy directamente en una publicación de Facebook donde se compartieron imágenes del video. Esta afirmación marca el inicio de una respuesta legal en la que se ampara en la Ley Olimpia, una reforma que sanciona la divulgación de contenido íntimo sin consentimiento y que ya ha sido utilizada por otras víctimas de violencia digital en el país.

                                                                                                                                                                                                                                        El asalto que desencadenó la filtración

                                                                                                                                                                                                                                        El robo ocurrió en julio de 2025 mientras Wendy viajaba por carretera rumbo a León, Guanajuato, acompañada de sus amigas Paola Suárez y Vanessa 4K. En el atraco, los delincuentes sustrajeron sus teléfonos móviles. Guevara había advertido con anticipación la posibilidad de que material personal almacenado en su dispositivo pudiera ser filtrado, luego de que empezara a recibir intentos de extorsión relacionados con dicho contenido.

                                                                                                                                                                                                                                        Karina Torres también se ve afectada

                                                                                                                                                                                                                                        La filtración ha generado inquietud entre otras integrantes del colectivo “Las Perdidas”, particularmente en Karina Torres, quien reveló en una transmisión en vivo que también compartió material íntimo en el grupo privado de WhatsApp entre amigas. “Porque tengo video yo también ahí, hermanas... ¡Son detalles, son cosas! En París mandé como tres, nos los pasábamos de amigas”, confesó entre risas nerviosas.

                                                                                                                                                                                                                                        “Yo creo que también hay videos míos en el teléfono de Wendy... Me etiquetan, porque también mandé videos al grupo”, agregó, mostrando una mezcla de humor y preocupación. Aunque trató de tomar la situación con ligereza, no dejó de manifestar su incomodidad por la posibilidad de que ese contenido se vuelva público.

                                                                                                                                                                                                                                        Apoyo público y llamado a la empatía

                                                                                                                                                                                                                                        La controversia también ha movilizado a figuras del medio artístico que han manifestado su solidaridad con Guevara. Una de ellas fue Marie Claire Harp, quien compartió un mensaje emotivo en redes sociales: “Siempre tendrás mi mano para ir juntas hasta donde tope!!!! (...) No hagan chistes de esto, no menciones, no contribuyas. Mañana no sabes en qué posición nos puede poner el destino”.

                                                                                                                                                                                                                                        La excompañera de Wendy en “La Casa de los Famosos” hizo un llamado a frenar la violencia digital y a actuar con empatía frente a situaciones que podrían afectar la estabilidad emocional de cualquier persona.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Qué es la Ley Olimpia?

                                                                                                                                                                                                                                        La Ley Olimpia es un conjunto de reformas legales implementadas en México para combatir la violencia digital. Su objetivo es castigar la difusión, comercialización o almacenamiento de imágenes, audios o videos de contenido íntimo sin consentimiento de la persona involucrada. Las penas pueden ir de tres a seis años de prisión, además de multas económicas y sanciones civiles.

                                                                                                                                                                                                                                        Desde su implementación, esta legislación ha servido de respaldo legal para mujeres y personas de la diversidad sexual que han sido víctimas de este tipo de agresiones en línea.

                                                                                                                                                                                                                                        ¡Es oficial!: Luka Jovic es nuevo jugador del AEK Atenas y será compañero de Orbelín Pineda

                                                                                                                                                                                                                                        • Grecia
                                                                                                                                                                                                                                        • Fichaje
                                                                                                                                                                                                                                        • Futbol
                                                                                                                                                                                                                                        • Orbelín Pineda
                                                                                                                                                                                                                                        • Luka Jovic
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • AEK Atenas FC
                                                                                                                                                                                                                                        • Corin Zúñiga

                                                                                                                                                                                                                                        El delantero serbio Luka Jovic fue anunciado oficialmente como refuerzo del AEK Atenas, equipo en el que compartirá vestidor con el mexicano Orbelín Pineda. El fichaje se concretó tras varios meses de especulación, en los que su nombre estuvo vinculado a clubes como Cruz Azul y Real Oviedo.

                                                                                                                                                                                                                                        Jovic terminó contrato con el AC Milan al finalizar la temporada 2024/2025 y quedó como agente libre. A pesar de recibir ofertas de distintos equipos, incluyendo una propuesta formal de Cruz Azul, que insistió por más de un mes en contratarlo, el atacante optó por continuar su carrera en el fútbol griego.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante las últimas semanas, Real Oviedo, recién ascendido a la Primera División de España, también se sumó a la puja. El club asturiano mostró interés debido a la relación del jugador con el entrenador Veljko Paunovic, quien lo dirigió en las selecciones juveniles de Serbia. Sin embargo, las negociaciones no llegaron a buen puerto.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Isaac del Toro sufre caída en cierre de la etapa 1 de la Vuelta a Burgos 2025 y finaliza en la posición 49

                                                                                                                                                                                                                                        Fue así como la propuesta del AEK Atenas tomó fuerza y finalmente convenció al atacante. El club griego confirmó su incorporación a través de sus redes sociales la mañana de este martes, sumando así a un jugador con recorrido internacional a su plantilla.

                                                                                                                                                                                                                                        Luka Jovic, de 27 años, inició su carrera profesional con el Estrella Roja de Serbia. Posteriormente jugó en el Apollon Limassol de Chipre antes de dar el salto al Benfica de Portugal. Su rendimiento en el Eintracht Frankfurt lo catapultó al Real Madrid, donde vivió una etapa irregular. En los últimos tres años militó en Italia, primero con la Fiorentina y luego con el Milan.

                                                                                                                                                                                                                                        Con su llegada al AEK Atenas, Jovic suma su noveno club como profesional. Será compañero de Orbelín Pineda, quien juega para el equipo griego desde 2023 y ha conquistado dos títulos con la institución.

                                                                                                                                                                                                                                        Desazolvan el arroyo La Tórtola, en zona centro de Saltilllo

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Arroyo
                                                                                                                                                                                                                                        • Basura
                                                                                                                                                                                                                                        • Apolonio Alvarado
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • ojo de agua

                                                                                                                                                                                                                                        Como parte de las estrategias para mejorar la calidad de vida de la población, el entorno urbano y la salud pública, el Gobierno Municipal de Saltillo, encabezado por el alcalde Javier Díaz González, desplegó acciones de limpieza, deshierbe y mantenimiento en distintos puntos de la ciudad, a través de las brigadas del programa “Aquí andamos”.

                                                                                                                                                                                                                                        Una de las intervenciones se realizó en el arroyo La Tórtola, ubicado en el Distrito Centro, específicamente en Prolongación Peña, entre las calles Simón Bolívar y Praxedis de la Peña, cerca de la Parroquia del Santísimo Cristo del Ojo de Agua.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Abiertas inscripciones para cursar la Prepa en el Instituto de Enseñanza Abierta, en Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        En respuesta a reportes vecinales, personal municipal retiró maleza, basura y escombro acumulado, con el objetivo de eliminar focos de infección y reducir la proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades.

                                                                                                                                                                                                                                        Simultáneamente, en la colonia Ampliación Colinas del Sur, brigadas municipales atendieron la plaza pública localizada entre la Calle 24 y Prolongación Francisco de Urdiñola. En este espacio, se eliminaron residuos y vegetación crecida para propiciar un entorno limpio y seguro donde niñas y niños puedan disfrutar de los juegos infantiles instalados por el Ayuntamiento.

                                                                                                                                                                                                                                        Estas acciones no solo favorecen la salud y la seguridad, sino que también fomentan la convivencia vecinal, el uso del espacio público y el amor por la naturaleza, en línea con la visión de una ciudad sustentable.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, como parte del compromiso por mantener una ciudad viva y verde, se realizaron labores de riego en el camellón central del bulevar Antonio Cárdenas, donde recientemente se llevó a cabo una jornada de reforestación. Esta acción busca asegurar el crecimiento adecuado de plantas y árboles, contribuyendo a un entorno más amable y ecológico para las futuras generaciones.

                                                                                                                                                                                                                                        Claudia Sheinbaum se reúne con Doug McMillion, CEO de Walmart y su equipo

                                                                                                                                                                                                                                        • El Universal
                                                                                                                                                                                                                                        • Walmart
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • comercio
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió este martes 5 de agosto en Palacio Nacional a Doug McMillon, presidente y director ejecutivo de Walmart Inc., y a su equipo.

                                                                                                                                                                                                                                        En la reunión confirmaron las inversiones que tienen en nuestro país y su compromiso de integrarse al Plan México.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Ahora EU va por consultoras y encuestadoras de Morena por nexos con regímenes enemigos

                                                                                                                                                                                                                                        Ignacio Caride, CEO de Walmart México y Centroamérica, anunció en marzo pasado la inversión de más de 6 mil millones de dólares en México durante este año.

                                                                                                                                                                                                                                        En un enlace hecho en la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum del 27 de marzo, Ignacio Caride destacó que con esta inversión, la cual incluye la apertura de más tiendas, se generarán más de 5 mil 500 empleos directos.

                                                                                                                                                                                                                                        Señaló que también se avanzará en la construcción de dos Centros de Distribución de última generación, uno en El Bajío y otra en Tlaxcala, con aplicación de robótica e inteligencia artificial, las cuales, indicó, se sumarán a los 21 Centros de Distribución que ya hay en México.

                                                                                                                                                                                                                                        Hoy tengo el gusto de compartir, el gusto de compartir que tan solo en el año 2015 invertiremos más de 6 mil millones de dólares en México. Como parte de esta inversión, este año abriremos más tiendas de nuestro formato modelo, Aurrera, Sam’s Club, Walmart Super Center, y Walmart Exprés, generando aproximadamente 5 mil 500 empleos directo’, refirió en su momento.

                                                                                                                                                                                                                                        Caride destacó que estas nuevas tiendas se suman a las 3 mil 200 que ya operan en casi 700 municipios en los 32 estados del país.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, como uno de los principales empleadores de México, esta gran inversión nos permitirá respaldar los más de 200 mil empleos directos y permanentes de Walmart en el país’.

                                                                                                                                                                                                                                        Informó que el 83 % de los productos que se venden en las tiendas de Walmart son hechos en México.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Dónde está Luis Cárdenas Palomino?... Sheinbaum exige al Gabinete de Seguridad revelar paradero del responsable de detener a Israel Vallarta

                                                                                                                                                                                                                                        Nuestra cadena de suministro de más de 33 mil proveedores, de los cuales el 85% son pequeñas y medianas empresas, nos convierte en un importante motor de desarrollo. El 83% de todos los productos que vendemos en nuestras tiendas y clubes es orgullosamente hecho en México y ya nos hemos afiliado a la campaña impulsada por su gobierno’, agregó.

                                                                                                                                                                                                                                        Arrancan en septiembre grupos para revisión del T-MEC

                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • T-MEC
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Canadá
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        A partir de septiembre México iniciará los trabajos sobre las propuestas sectoriales para iniciar el proceso de revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, adelantó Marcelo Ebrard, Secretario de Economía.

                                                                                                                                                                                                                                        Según lo convenido en el T-MEC, la revisión del pacto comercial se inicia en enero del 2026, por ello México se preparará desde antes.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Fiscalía de EU no pedirá la pena de muerte a ‘El Mayo’ Zambada

                                                                                                                                                                                                                                        “A partir de septiembre (inician los grupos de trabajo), ya lo anunciará nuestra Presidenta. Es una convocatoria que ella va a hacer.

                                                                                                                                                                                                                                        “Vamos a revisar sector por sector las experiencias con el Tratado Libre de Comercio y ya está hecho todo el plan”, adelantó el funcionario.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, el Secretario se reunirá con sus homólogos en Canadá, como François-Philippe Champagne Ministro de Hacienda de Canadá, para analizar las diferentes posiciones sobre la política arancelaria de Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        “Quedamos de vernos precisamente para ver las diferentes perspectivas. Ellos (Canadá) están pagando ya un arancel de 35 por ciento y México no.

                                                                                                                                                                                                                                        “Entonces, pues vamos a intercambiar experiencias, ellos quieren saber cómo está México llevando a esos resultados; hoy voy a platicar con él (Champagne)”, detalló el funcionario.

                                                                                                                                                                                                                                        Tras su intervención en la presentación del Science and Technology un Society Forum (STS) 2025 México, Latinoamérica y el Caribe, que se realizará en Morelos en diciembre próximo, Ebrard señaló que en casos como el anuncio que acaba de hacer Nissan sobre su salida de Morelos, se debe trabajar en lo que hace falta para adelantar en el País en tecnología.

                                                                                                                                                                                                                                        “El objetivo es cómo generamos tecnología en muchos campos, ya mencioné algunos de ellos, me parece que esto va a tener un impacto en la economía de Morelos”, apuntó el funcionario.

                                                                                                                                                                                                                                        Toma control Pentágono del 26% de frontera México-Estados Unidos

                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma
                                                                                                                                                                                                                                        • Frontera
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        El Comando Norte de Estados Unidos tomó bajo su control este martes una franja de 51 kilómetros en la frontera de Arizona con México, con lo cual el Pentágono suma ya bajo jurisdicción más del 26 por ciento de toda la línea fronteriza, lo que le permite detener temporalmente a migrantes irregulares.

                                                                                                                                                                                                                                        Parte de una estrategia de crear bases militares en la frontera para repeler la migración indocumentada desde México, elementos del Comando Norte realizan ya operaciones dentro de la nueva Área Nacional de Defensa en Yuma, Arizona (NDA, en inglés) y que previamente estaba bajo el Departamento del Interior.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Fiscalía de EU no pedirá la pena de muerte a ‘El Mayo’ Zambada

                                                                                                                                                                                                                                        “Los elementos... son responsables de las operaciones dentro del Área Nacional de Defensa, lo que incluye patrullaje, detención temporal de personal no autorizado, mantenimiento, construcción y mejora de la barrera fronteriza existente y planificada en la Área Nacional de Defensa”, dijo el Comando Norte.

                                                                                                                                                                                                                                        La nueva Área Nacional de Defensa en Arizona se suma a otras dos creadas en meses pasados en el Estado de Texas y otra más en el Estado de Nuevo México, con lo que el Pentágono tiene el control sobre 828 kilómetros de los 3 mil 175 kilómetros de extensión que compone la frontera entre EU y México.

                                                                                                                                                                                                                                        A diferencia de otras áreas que no están bajo el control del Pentágono, los migrantes irregulares que intenten cruzar a través de las Áreas Nacionales de Defensa pueden enfrentar hasta un año de cárcel y/o enfrentar multas al considerarse que están atravesando zonas estratégicas militares estadounidenses.

                                                                                                                                                                                                                                        En junio, la Administración Trump aseguró ya haber detenido a mil 400 migrantes indocumentados que cruzaban por las Áreas Nacionales de Defensa previamente creadas pero no ha actualizado sus datos.

                                                                                                                                                                                                                                        Las otras bajo control militar incluyen una franja de 273 kilómetros en Nuevo México que es considerada extensión del Fuerte Huachuca, otra franja de 101 kilómetros en Texas que es considerada extensión del Fuerte Bliss y otra más de 402 kilómetros considerada extensión de la Base Conjunta San Antonio.

                                                                                                                                                                                                                                        T-MEC enfrentará una revisión larga y con reglas más duras para México: UBS

                                                                                                                                                                                                                                        • Acuerdos
                                                                                                                                                                                                                                        • Tmec
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Perla Sánchez

                                                                                                                                                                                                                                        CDMX- El banco suizo UBS estimó, en su más reciente análisis de inversión en nuestro país, que el tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) continuará como pilar de integración regional más allá de 2026, pero enfrentará una revisión larga y polémica, que podría derivar en condiciones más restrictivas para el país.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo a lo que señaló a pesar del potencial de volatilidad, el alto grado de integración norteamericana y el beneficio mutuo “hacen improbable, en nuestra opinión, una ruptura total”.

                                                                                                                                                                                                                                        Señalaron que se sigue creyendo que el T-MEC perdurará, aunque posiblemente con condiciones más estrictas para México y Canadá.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: La inversión fija de empresas en México vuelve a caer; acumula nueve meses a la baja: Inegi

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo a analistas para enero de 2026, la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR) deberá presentar al Congreso un informe con los objetivos de la revisión, según sus leyes.

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque el tratado no prevé una renegociación completa, el reporte sostiene que declaraciones recientes de funcionarios estadounidenses -incluido el secretario de Comercio, Howard Lutnick- sugieren que Washington podría acercarse a las conversaciones con ambiciones más amplias.

                                                                                                                                                                                                                                        Por otro lado, se dio a conocer que el anuncio de un arancel del 30% sobre bienes mexicanos “fue sorprendente”, sobre todo, al considerar el enfoque “constructivo” de México en las negociaciones.

                                                                                                                                                                                                                                        Se señala que el Gobierno mexicano estima que un 87% del comercio con EE.UU. se beneficia de protecciones del T-MEC, mientras que autoridades estadounidenses sitúan la cifra cerca del 75%.

                                                                                                                                                                                                                                        Además se indica que el arancel promedio efectivo sobre las exportaciones mexicanas a Estados Unidos es ahora de entre 7% y 8%, por debajo del 15%, el mínimo para la mayoría de los países a los que se ha impuesto esta nueva tarifa.

                                                                                                                                                                                                                                        Vaticinan que ChatGPT alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales

                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Mauricio Ortega Galindo
                                                                                                                                                                                                                                        • Crecimiento
                                                                                                                                                                                                                                        • Ia
                                                                                                                                                                                                                                        • Usuarios
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • OpenAI
                                                                                                                                                                                                                                        • ChatGPT
                                                                                                                                                                                                                                        • Sam Altman

                                                                                                                                                                                                                                        NUEVA YORK- Nick Turley, vicepresidente de producto de ChatGPT. escribió en su cuenta oficial de la red social X, ”esta semana, ChatGPT va camino de alcanzar los 700 millones de usuarios activos semanales, un aumento con respecto a los 500 millones (de usuarios activos semanales) de finales de marzo y el cuádruple del año pasado”.

                                                                                                                                                                                                                                        Cada día, personas y equipos aprenden, crean y resuelven problemas más complejos. ¡Es una semana importante! Agradecemos al equipo por hacer que ChatGPT sea más útil y por cumplir nuestra misión para que todos puedan beneficiarse de la IA”, prosiguió Turley.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: En agosto llega el nuevo GPT-5 de OpenAI: Estas son sus principales novedades

                                                                                                                                                                                                                                        De a cuerdo a la empresa tecnológica, esta cifra contempla todos los productos de inteligencia artificial de ChatGPT (gratuito, Plus Pro, Enterprise, Team y Edu) y concuerda con la superación de los 3,000 millones de mensajes diarios de los usuarios.

                                                                                                                                                                                                                                        La semana pasada, The Information dio a conocer que la empresa creadora de ChatGPT, y que es liderada por Sam Altman, casi duplicó sus ingresos en los primeros siete meses del año, consiguiendo alcanzar los 12,000 millones de dólares en ingresos anuales.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, tomando en cuenta medios especializados, la semana pasada, OpenAI logró obtener 8,300 millones de dólares en un consorcio de importantes inversores, entre estos están; Dragoneer Investment Group, Andreessen Horowitz, Sequoia Capital, Coatue Management, Altimeter Capital, D1 Capital Partners, Tiger Global Management, Thrive Capital, Blackstone, TPG, T. Rowe Price y Fidelity.

                                                                                                                                                                                                                                        Con información de la Agencia EFE.

                                                                                                                                                                                                                                        Abiertas inscripciones para cursar la Prepa en el Instituto de Enseñanza Abierta, en Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Apolonio Alvarado
                                                                                                                                                                                                                                        • Educación
                                                                                                                                                                                                                                        • Inscripción
                                                                                                                                                                                                                                        • UADEC
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Durante el mes de agosto, la Universidad Autónoma de Coahuila mantiene abierta la convocatoria para ingresar al Instituto de Enseñanza Abierta (IDEA) Saltillo, una opción accesible, flexible y de alta calidad para cursar el nivel Medio Superior, sin necesidad de presentar examen de admisión.

                                                                                                                                                                                                                                        El IDEA ofrece un modelo educativo centrado en el aprendizaje autónomo, en el que cada estudiante avanza a su propio ritmo y bajo horarios flexibles. A ello se suma una planta docente con estudios de posgrado, especializada en el acompañamiento personalizado, lo que garantiza una formación integral y con enfoque humanista.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR. Este miércoles arranca la Ruta Estudiantil Gratuita de transporte en Ramos Arizpe

                                                                                                                                                                                                                                        El bachillerato que se imparte en el IDEA Saltillo está diseñado para adaptarse a las necesidades de jóvenes y adultos que desean concluir sus estudios sin que sus responsabilidades laborales, familiares o personales sean un obstáculo. Además, se cuenta con espacios de apoyo como biblioteca y centro de cómputo, así como oportunidades de integración a equipos deportivos, actividades culturales y programas de servicio social.

                                                                                                                                                                                                                                        Entre los requisitos para ingresar se encuentran: certificado de secundaria, acta de nacimiento actualizada, comprobante de domicilio, 2 fotografías tamaño infantil, CURP y cubrir una cuota de inscripción de 2 mil 815 pesos, más una cuota interna de 400 pesos y el curso de inducción con valor de 500 pesos.

                                                                                                                                                                                                                                        El Instituto de Enseñanza Abierta de Saltillo es reconocido por formar estudiantes con alto nivel académico, capacidad de organización y sólidos valores.

                                                                                                                                                                                                                                        Para mayores informes, las y los interesados pueden consultar la página de Facebook IDEA Saltillo, comunicarse al teléfono (844) 410 1002, o acudir directamente al Edificio “H” en la Unidad Camporredondo, en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas.

                                                                                                                                                                                                                                        La inversión fija de empresas en México vuelve a caer; acumula nueve meses a la baja: Inegi

                                                                                                                                                                                                                                        • EFE
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • Empresas
                                                                                                                                                                                                                                        • inversión
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        CDMX.- La inversión fija bruta en México cayó 7.1% interanual en mayo, con lo que hiló nueve meses de descenso a tasa anual, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mientras continúa la incertidumbre por las medidas comerciales adoptadas por Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        Este dato del quinto mes de 2025 fue resultado de la contracción anual del 10.3% en la maquinaria y equipo y del 4.3% en la construcción, detalló el instituto autónomo con base en cifras originales.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Es necesario que EU establezca aranceles concretos y de preferencia que no superen el 20%: IP

                                                                                                                                                                                                                                        La inversión privada se redujo el 4.9% interanual y la pública se desplomó el 25.8%.

                                                                                                                                                                                                                                        Por otro lado, la inversión se elevó el 0.9% en mayo frente al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.

                                                                                                                                                                                                                                        Esto ocurrió por el aumento mensual del 1.4% en la construcción, aunque la maquinaria y equipo se mantuvo sin cambios respecto al mes precedente.

                                                                                                                                                                                                                                        La inversión fija bruta de México creció el 3.4% anual en 2024 y se disparó el 19.7% en 2023 ante el auge del fenómeno de relocalización de cadenas (nearshoring).

                                                                                                                                                                                                                                        Antes, subió el 6% anual en 2022 y en 2021 repuntó el 10% tras la peor etapa de la pandemia del coronavirus, que provocó una contracción del 18.2% en la inversión en 2020.

                                                                                                                                                                                                                                        Andrés Guardado confirma su retiro definitivo del futbol profesional

                                                                                                                                                                                                                                        • Andrés Guardado
                                                                                                                                                                                                                                        • Futbol
                                                                                                                                                                                                                                        • Retiro
                                                                                                                                                                                                                                        • León
                                                                                                                                                                                                                                        • Liga MX
                                                                                                                                                                                                                                        • León FC
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Corin Zúñiga

                                                                                                                                                                                                                                        Luego de dos décadas de trayectoria, Andrés Guardado ha hecho oficial su retiro definitivo del futbol profesional. En una entrevista con el canal de YouTube, Por mis pelotas, el mediocampista mexicano puso fin a las especulaciones y confirmó lo que ya se perfilaba desde hace algunos meses: “Sí, estoy retirado”, declaró el jugador en un adelanto de la conversación.

                                                                                                                                                                                                                                        Guardado, conocido como el Principito, debutó en el máximo circuito el 20 de agosto de 2005, cuando Daniel Guzmán le dio la oportunidad con el Atlas en un duelo ante Pachuca, correspondiente al Torneo Apertura. Su rendimiento lo llevó rápidamente a la selección nacional, siendo convocado por Ricardo Antonio La Volpe para disputar la Copa del Mundo Alemania 2006, en la que tuvo participación frente a Argentina en los octavos de final.

                                                                                                                                                                                                                                        Tras esa experiencia mundialista, Guardado dio el salto al futbol europeo. A lo largo de su carrera en el viejo continente disputó 542 partidos con clubes como Deportivo La Coruña, Valencia, Bayer Leverkusen, PSV Eindhoven y Real Betis. Con el PSV consiguió dos títulos de liga y dos Supercopas de Países Bajos, mientras que con el Betis levantó la Copa del Rey en 2022. En ambos equipos fue capitán.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Saraperos cae en el primero ante Algodoneros y se complica el pase a Playoffs

                                                                                                                                                                                                                                        Con la camiseta de la selección mexicana, Guardado jugó en cinco Copas del Mundo: 2006, 2010, 2014, 2018 y 2022, fungiendo como capitán en las últimas dos ediciones. Es uno de los futbolistas con más partidos internacionales en la historia del Tricolor.

                                                                                                                                                                                                                                        Luego de su paso por Europa, Guardado regresó a México en 2024. Aunque su intención inicial era volver al Atlas, firmó con León para disputar el Clausura 2024. Un año después jugó su última campaña, en la que vio acción en 14 partidos y anotó un gol frente a Puebla. Su último encuentro fue el 11 de mayo de 2025, en los cuartos de final ante Cruz Azul, donde disputó 60 minutos.

                                                                                                                                                                                                                                        Cabe recordar que Guardado ya había anunciado su retiro en noviembre de 2024, pero volvió al inicio de 2025 tras aceptar el proyecto de un León que buscaba participar en el Mundial de Clubes. Finalmente, el equipo fue excluido del torneo por criterios administrativos. En total, Guardado jugó 38 partidos con León, marcando dos goles y sumando una asistencia.

                                                                                                                                                                                                                                        Con información de Clarosports

                                                                                                                                                                                                                                        EU tampoco pedirá pena de muerte para Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes

                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Crimen Organizado
                                                                                                                                                                                                                                        • Sentencia
                                                                                                                                                                                                                                        • Fiscalía
                                                                                                                                                                                                                                        • Rafael Caro Quintero
                                                                                                                                                                                                                                        • Karla Velázquez
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Ultimahora

                                                                                                                                                                                                                                        Al igual que con Ismael ‘El Mayo’ Zambada, la Fiscalía de Estados Unidos tampoco pedirá pena de muerte contra Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes, alias ‘El Viceroy’.

                                                                                                                                                                                                                                        Fue por medio de cartas, que el fiscal a cargo, Joseph Nocella, informó a los jueces de respectivos casos que la Fiscalía de EU a cargo de Pamela Bondi determinó no iniciar el protocolo de pena capital contra los mexicanos detenidos en prisiones estadounidenses.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Fiscalía de EU no pedirá la pena de muerte a ‘El Mayo’ Zambada

                                                                                                                                                                                                                                        CARO QUINTERO

                                                                                                                                                                                                                                        En el caso de Rafael Caro Quintero, fundador y líder del Cártel de Guadalajara, además de ser señalado por el secuestro, tortura y asesinato del agente especial de la agencia antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés), Enrique ‘Kiki’ Camarena, en 1985, la carta fue dirigida al juez Frederick Block.

                                                                                                                                                                                                                                        “El gobierno respetuosamente envía esta carta para informar a la Corte y a la defensa que el fiscal general ha autorizado e instruido a esta oficina para no buscar la pena de muerte en contra de Rafael Caro Quintero”, dice la misiva dirigida al juzgador Frederick Block y fechada al 5 de agosto.

                                                                                                                                                                                                                                        Caro Quintero fue extraditado a Estados Unidos en febrero, junto con otros 28 presuntos miembros de cárteles, en el marco de la mayor entrega de sospechosos de narcotráfico realizada por México en 10 años.

                                                                                                                                                                                                                                        Fue apenas el 4 de julio que el Gobierno de EU informó que se estaba compartiendo parte de la evidencia contra el capo mexicano acusado de narcotráfico y el crimen contra ‘Kiki’ Camarena.

                                                                                                                                                                                                                                        Fue el pasado 25 que ‘El Narco de Narcos’ compareció ante la corte federal de Brooklyn, Nueva York. A diferencia de otros casos, el Gobierno de EU no se ha mostrado con cercanía para negociar acuerdo de culpabilidad.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Asesinato de delegado en Reynosa podría estar ligado a decomiso de huachicol en Tamaulipas: FGR

                                                                                                                                                                                                                                        ’EL VICEROY’

                                                                                                                                                                                                                                        Por otro lado, Vicente Carrillo Fuentes, alias ‘El Viceroy’, exlíder del Cártel de Juárez y hermano de Amado Carrillo, ‘El Señor de los Cielos’, también recibió la consideración de no enfrentar la pena de muerte por parte del Gobierno de Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        El capo acusado de narcotráfico y quien mantiene negociaciones por un acuerdo de culpabilidad, no enfrentará pena capital debido a la determinación de la fiscalía a cargo de Bondi, con una carta a la jueza Joan M. Azrack, por parte del fiscal al frente del caso, Nocella.

                                                                                                                                                                                                                                        ”El gobierno respetuosamente presenta esta carta para informar a la corte y a la defensa que la fiscal general ha autorizado y ordenado a esta oficina no buscar la pena de muerte contra el acusado Vicente Carrillo Fuentes”, se lee en la musiva,

                                                                                                                                                                                                                                        El exlíder de Cártel de Juárez, reconocida por el tráfico de cocaína colombiana en el territorio mexicano a través de avionetas, enfrenta cargos de tráfico de drogas, crimen organizado, posesión de armas de fuego y lavado de dinero.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, condena asesinato del delegado de FGR en Reynosa

                                                                                                                                                                                                                                        Fue el pasado 25 de junio que ‘El Viceroy’ compareció en la corte, en la que se logró una extensión de 90 días para consolidar las negaciones para el acuerdo de culpabilidad. Mientras que su próxima audiencia está prevista para el 30 de septiembre.

                                                                                                                                                                                                                                        Carrillo Fuente también forma parte de los 29 mexicanos privados de la libertad solicitados por Washington.

                                                                                                                                                                                                                                        A la par, el exlíder del Cártel de Sinaloa, Ismael Zambada García, alias ‘El Mayo’, también le fue desestimada la pena de muerte por parte de la Fiscalía de EU.

                                                                                                                                                                                                                                        Acusa ‘Chapo’ Guzmán que no lo dejan comunicarse con su abogado

                                                                                                                                                                                                                                        • Alejandro Montenegro
                                                                                                                                                                                                                                        • Justicia
                                                                                                                                                                                                                                        • Narcotráfico
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera extendió una queja por escrito ante el juez Brian Cogan en la que acusa que no se le ha permitido comunicarse con su nuevo abogado, Israel José Encinosa, y pidió que se tomen medidas al respecto.

                                                                                                                                                                                                                                        Desde la prisión de máxima seguridad ADX en Florence, Colorado, en la que cumple la sentencia de cadena perpetua, “El Chapo” envió una carta de su puño y letra a Cogan, juez de la Corte de Distrito Este de Brooklyn, Nueva York.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Fiscalía de EU no pedirá la pena de muerte a ‘El Mayo’ Zambada

                                                                                                                                                                                                                                        En la misiva le dice que aunque hace tres semanas se “autorizó que el gobierno permita al abogado Encinosa visitar y hablar por teléfono y escribirme”, lo anterior no ha ocurrido. La carta tiene fecha del 17 de julio.

                                                                                                                                                                                                                                        El capo mexicano asegura que no se le han entregado “las dos cartas que me escribió el abogado Encinosa”, a quien no se le ha permitido visitarlo ni hablar por teléfono.

                                                                                                                                                                                                                                        Por tanto, Guzmán pide a Cogan que intervenga para que se le permita a su abogado contactarlo. En la carta, dice en reiteradas ocasiones que al abogado no se le deja contactarlo.

                                                                                                                                                                                                                                        En julio de 2019, Guzmán Loera fue condenado a cadena perpetua, más 30 años adicionales, por delitos de narcotráfico y, aunque ha interpuesto mociones para enfrentar un nuevo juicio, todas se le han denegado.

                                                                                                                                                                                                                                        En tanto, dos de sus hijos están actualmente en manos de la justicia estadounidense. Ovidio ya se declaró culpable de cargos que se le imputan, tras llegar a un acuerdo con autoridades, en tanto Joaquín está en negociaciones.

                                                                                                                                                                                                                                        Entregan pavimentación con concreto hidráulico en la colonia Nueva Esperanza de Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Pavimentación
                                                                                                                                                                                                                                        • Javier Diaz
                                                                                                                                                                                                                                        • Elena Vega
                                                                                                                                                                                                                                        • MUNICIPIO SALTILLO
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        El alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, entregó la pavimentación con concreto hidráulico de la calle San Alberto, en la colonia Nueva Esperanza, y aseguró que, con el respaldo del gobernador Manolo Jiménez Salinas, continuarán las obras sociales en distintos sectores de la ciudad para mejorar la calidad de vida de la población.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante el acto, el edil recordó que esta pavimentación fue una promesa hecha a los vecinos del oriente de Saltillo que hoy se convierte en realidad.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: pese a recortes federales, analizan vialidades que requieran concreto hidráulico

                                                                                                                                                                                                                                        “Así vamos a seguir trabajando para atender las peticiones de nuestra gente; lo que buscamos es mejorar la calidad de vida de las familias, por eso trabajamos de manera muy coordinada con el gobernador Manolo Jiménez Salinas”, señaló Díaz González ante los colonos.

                                                                                                                                                                                                                                        El alcalde destacó que ya se han realizado trabajos similares en colonias como Virreyes Popular, Loma Blanca, Ricardo Flores Magón y Miravalle, además de repavimentaciones como la que actualmente se lleva a cabo en el bulevar José María Rodríguez.

                                                                                                                                                                                                                                        Añadió que el municipio mantiene activos programas como Aquí Andamos, Colonias al 100 y Activa tu Parque, mediante los cuales se da mantenimiento a calles y se embellecen los espacios públicos.

                                                                                                                                                                                                                                        El subdirector de Infraestructura y Obra Pública, Héctor Lerma Haro, informó que la obra se ejecutó en la calle San Alberto, entre San Alfredo y San Juan, e incluyó la construcción de cordón cuneta, con una inversión cercana a 1.8 millones de pesos.

                                                                                                                                                                                                                                        A nombre de los vecinos, Diana Elizabeth Peña de León agradeció al alcalde y al gobernador por atender la petición de pavimentación.

                                                                                                                                                                                                                                        “Esta pavimentación representa mucho para nosotros, porque es la entrada y la salida de nuestra colonia; es por donde pasamos todos los días para ir al trabajo y para llevar a nuestros hijos a la escuela”, expresó.

                                                                                                                                                                                                                                        En la entrega estuvieron presentes también los regidores Eduardo Morelos Jiménez y Amal Esper Serur, integrantes de la Comisión de Planeación, Urbanismo, Obras Públicas y Centro Histórico, así como vecinas y vecinos de la colonia Nueva Esperanza.

                                                                                                                                                                                                                                        Reparan tubería, dejan bache y pavimento se hunde, en Zona Centro de Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Zona Centro
                                                                                                                                                                                                                                        • Pavimentación
                                                                                                                                                                                                                                        • Pavimento
                                                                                                                                                                                                                                        • Reparación
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Alonso Flores Ramírez
                                                                                                                                                                                                                                        • bacheo

                                                                                                                                                                                                                                        En la Zona Centro de Saltillo, un grupo de vecinos reportó reparaciones en la calle Carlos Dávila Fuentes que ya muestran claros signos de deterioro.

                                                                                                                                                                                                                                        A pesar de haber sido realizada hace cerca de un mes, la reparación de una tubería realizada por CIMAGUA, empresa contratada por Aguas de Saltillo, ya presenta hundimientos.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Tras recientes inundaciones, Implan actualizará visor del Atlas de Riesgos de Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        En un recorrido realizado por VANGUARDIA se observó que entre las calles Manuel Doblado y Álvaro Obregón se llevaron a cabo trabajos en tuberías.

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, entre las calles Obregón y Moctezuma, el pavimento presenta los hundimientos más notorios, que llegan a medir más de 15 centímetros.

                                                                                                                                                                                                                                        Asimismo, en el cruce de las calles Carlos Dávila Fuentes y una calle cerrada, se dejó un bache con una roca expuesta. De acuerdo con los vecinos del sector, esta parte del pavimento no fue reparada tras los trabajos realizados hace aproximadamente un mes.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante el recorrido, se observó que los automovilistas que circulan en ambos sentidos por esta vialidad buscan evitar el hundimiento paralelo al tránsito.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con los vecinos, esta maniobra pone en riesgo a los vehículos estacionados en ambas aceras.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, se pudo notar que, particularmente, los automóviles con suspensión muy baja llegan a raspar el pavimento cuando una de sus llantas cae en el hundimiento.

                                                                                                                                                                                                                                        Este martes por la tarde, unidades y cuadrillas identificadas con uniformes de Aguas de Saltillo estuvieron presentes en el lugar. La paramunicipal informó a VANGUARDIA que el punto ya estaba en los planes de reparación y se espera que los trabajos comiencen la próxima semana.

                                                                                                                                                                                                                                        Donald Trump amenaza con un arancel del 35% a la UE si no cumple con acuerdo

                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Productos
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • Unión Europea
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Arancel
                                                                                                                                                                                                                                        • Perla Sánchez

                                                                                                                                                                                                                                        WASHINGTON- De no invertir los 600 mil millones dólares que la Unión Europea acordó inyectar al país norteamericano, el gobierno de Estados Unidos, aplicará al bloque aranceles del 35%.

                                                                                                                                                                                                                                        Al ser cuestionado por la prensa sobre qué consecuencias podría sufrir la UE si no cumple con su parte del pacto comercial cerrado con Washington a fines de julio, el mandatario advirtió que los Veintisiete “entonces pagarán aranceles del 35%”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: EU ejecuta a criminal con desfibrilador en el corazón; se encontraba en silla de ruedas y padecía demencia

                                                                                                                                                                                                                                        La UE fue uno de los últimos actores que alcanzó un acuerdo comercial con Washington, lo que se reflejó en la orden ejecutiva de Trump, que fijó en el 15% el arancel para la mayoría de productos europeos.

                                                                                                                                                                                                                                        Fue el pasado 12 de julio, Trump anunció que Estados Unidos impondría aranceles del 30 por ciento a los productos de la UE a partir del 1 de agosto, manteniéndose además los aranceles sectoriales previamente establecidos, si no se lograra acuerdo comercial.

                                                                                                                                                                                                                                        La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo ese mismo día que la UE continuaría las negociaciones con Estados Unidos pero estaba preparada para implementar contramedidas a partir del 1 de agosto en caso de fracasar las conversaciones.

                                                                                                                                                                                                                                        El 27 de julio, Von der Leyen y Trump pactaron un acuerdo, acorde al que la UE se comprometía a comprar energía estadunidense por valor de 750 mil millones de dólares y una vasta cantidad de equipamiento militar.

                                                                                                                                                                                                                                        Cabe informar que el pacto fijaba además inversiones en la economía estadounidense de 600 mil millones y un incremento de las adquisiciones de material militar de EE.UU.

                                                                                                                                                                                                                                        El límite arancelario del 15% incluye los gravámenes aplicables de la nación más favorecida (NMF) excepto en los casos en que los éstos seas superiores al 15% y, en tales casos, se aplicará el tipo arancelario NMF más alto y el trato seguirá siendo el mismo que el del período anterior al 2 de abril.

                                                                                                                                                                                                                                        Cruz Azul y Toluca negocian por Jorge Sánchez, lateral derecho de La Máquina

                                                                                                                                                                                                                                        • CDMX
                                                                                                                                                                                                                                        • Antonio Mohamed
                                                                                                                                                                                                                                        • Fichaje
                                                                                                                                                                                                                                        • Futbol
                                                                                                                                                                                                                                        • Cruz Azul
                                                                                                                                                                                                                                        • Liga MX
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Jorge Sánchez
                                                                                                                                                                                                                                        • Corin Zúñiga
                                                                                                                                                                                                                                        • Toluca FC

                                                                                                                                                                                                                                        Cruz Azul y Toluca han iniciado pláticas por el lateral derecho Jorge Sánchez, quien podría cambiar de equipo en este mismo mercado de fichajes. La directiva de los Diablos Rojos se acercó recientemente a La Noria para conocer a detalle la situación contractual del jugador.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con información confirmada por ESPN, el interés por Sánchez parte directamente del entrenador Antonio Mohamed, quien ha solicitado a la dirigencia del club escarlata realizar un esfuerzo por fichar al defensor. El futbolista llegó a Cruz Azul hace un año luego de su paso por el fútbol europeo, donde militó en el Ajax y el Porto.

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque el conjunto celeste no tiene en sus planes iniciales desprenderse del seleccionado nacional, tampoco descarta la posibilidad de transferirlo si las condiciones económicas de la oferta satisfacen los intereses del club. Actualmente, Jorge Sánchez tiene contrato vigente con Cruz Azul hasta el verano de 2027.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Messi no jugará ante Pumas en la Leagues Cup por lesión muscular

                                                                                                                                                                                                                                        Según cifras del portal especializado Transfermarkt, el valor actual del jugador es de 2.5 millones de euros, pero fuentes cercanas al club aseguran que su cotización real podría superar los 4 millones, considerando su experiencia internacional y su rol dentro del proceso rumbo al próximo Mundial.

                                                                                                                                                                                                                                        En caso de concretarse la negociación, el carril derecho del equipo quedaría bajo la responsabilidad del uruguayo Ignacio Rivero, mientras la directiva analiza si es necesario incorporar a otro jugador para esa posición.

                                                                                                                                                                                                                                        Jorge Sánchez llegó al club cementero en el verano de 2024, luego de su salida del Ajax. Fue contratado para cubrir el hueco que dejó Rodrigo Huescas, quien fue vendido al Copenhague de Dinamarca por una cifra cercana a los 2 millones de euros, firmando un contrato por cinco años.

                                                                                                                                                                                                                                        Por ahora, las conversaciones entre ambas instituciones continúan y el futuro del lateral aún no está definido. Será clave si Toluca está dispuesto a cumplir con las exigencias económicas de Cruz Azul, que pretende mantener la estabilidad del plantel de cara al cierre de la Leagues Cup y el próximo torneo de la Liga MX.

                                                                                                                                                                                                                                        Con información de ESPN

                                                                                                                                                                                                                                        Saltillo: familia de joven obrero que murió tras caer en pileta pide ayuda

                                                                                                                                                                                                                                        • Accidentes
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • FGE
                                                                                                                                                                                                                                        • Joven
                                                                                                                                                                                                                                        • fallecido
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Manuel Rodríguez

                                                                                                                                                                                                                                        Un trágico accidente en una ladrillera al sur de Saltillo cobró la vida de un joven obrero de 25 años identificado como José Arturo. La familia, ante la inesperada pérdida, hace un llamado a la comunidad para solicitar apoyo económico que les permita cubrir los gastos funerarios.

                                                                                                                                                                                                                                        Según los reportes, el joven habría sufrido un ataque epiléptico que le hizo perder el equilibrio y caer a una pileta de barro, donde lamentablemente perdió la vida. El incidente ocurrió en un predio ubicado en la calle Francisco Javier Mina, en Rincón de Los Pastores.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERSAR: Empleada del Poder Judicial de Coahuila ingiere pastillas controladas; aparentemente habría intentado quitarse la vida

                                                                                                                                                                                                                                        María del Rosario Pérez, hermana del fallecido, expresó el dolor de la familia y la necesidad de ayuda en este difícil momento. En una declaración, hizo un llamado a la solidaridad de la gente.

                                                                                                                                                                                                                                        “Yo soy la hermana de el muchacho que falleció aquí en las ladrilleras. Ahorita lo que necesitamos es ayuda de alguien de los que sean bondadosos de dar algo, faltan coronas y un cajón lleno de flores a quien sea tan amable de dar algo”, declaró la hermana.

                                                                                                                                                                                                                                        La familia de José Arturo se encuentra en una situación de vulnerabilidad, y el costo de los servicios fúnebres excede sus posibilidades económicas. Por ello, cualquier contribución, por pequeña que sea, es valiosa para aliviar la carga que enfrentan.

                                                                                                                                                                                                                                        Las autoridades de la Fiscalía General del Estado se presentaron el pasado lunes para realizar el levantamiento del cuerpo y dar inicio a la carpeta de investigación correspondiente.

                                                                                                                                                                                                                                        El caso ha conmovido a la comunidad, y se espera que el llamado de la familia reciba una respuesta positiva de parte de los ciudadanos de Saltillo, demostrando la empatía y la unión en momentos de adversidad.

                                                                                                                                                                                                                                        Contacto: María del Rosario Pérez 8448076100

                                                                                                                                                                                                                                        Este miércoles arranca la Ruta Estudiantil Gratuita de transporte en Ramos Arizpe

                                                                                                                                                                                                                                        • Ramos Arizpe
                                                                                                                                                                                                                                        • Apolonio Alvarado
                                                                                                                                                                                                                                        • Buenas Noticias
                                                                                                                                                                                                                                        • Transporte
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        RAMOS ARIZPE, COAH.- Este miércoles se pone en marcha uno de los proyectos más visionarios del Gobierno Municipal de Ramos Arizpe: la Ruta Estudiantil Gratuita, un nuevo modelo de transporte público sin costo que beneficiará no solo a miles de estudiantes, sino también a cualquier persona que necesite desplazarse por el municipio. Esta iniciativa fue impulsada desde el inicio de la administración del alcalde Tomás Gutiérrez Merino.

                                                                                                                                                                                                                                        El nuevo sistema busca fortalecer el acceso equitativo a la educación, el trabajo y los servicios, al ofrecer una opción segura, moderna y eficiente para la movilidad urbana. Lejos de estar limitado al sector estudiantil, el servicio está abierto a toda la ciudadanía, consolidándose como una apuesta por la inclusión social y la sustentabilidad.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Aumentan en Coahuila 13% reportes por apagones; senadora pide a CFE ‘ponerse pilas’

                                                                                                                                                                                                                                        Las unidades que conforman esta ruta son seis camiones modelo 2025 de bajas emisiones, con capacidad para 77 pasajeros cada uno. Están equipados con aire acondicionado, espacios preferenciales, cámaras de videovigilancia y pantallas informativas, garantizando seguridad y confort para los usuarios.

                                                                                                                                                                                                                                        El recorrido contempla un circuito estratégico de 17 kilómetros por sentido, que conecta zonas habitacionales, educativas, industriales y comerciales del municipio. Funciona los 365 días del año, con frecuencias de paso de 10 minutos en horas pico y 20 minutos en horarios intermedios. El servicio también operará de forma continua durante los fines de semana.

                                                                                                                                                                                                                                        Entre los puntos clave que cubre la ruta se encuentran la Universidad Tecnológica de Coahuila (UTC), la Universidad Politécnica de Ramos Arizpe (UPRA), el Gimnasio Municipal, Soriana Mercado, el IMSS, Alsuper, el Instituto “Miguel Ángel Rodríguez Calderón” (IMARC) y diversos puntos estratégicos en el parque industrial y zonas escolares.

                                                                                                                                                                                                                                        “El arranque de esta ruta no es un simple transporte; es un compromiso cumplido con las familias que más lo necesitan. Es un paso firme hacia una ciudad más equitativa, sustentable e incluyente”, expresó el alcalde Tomás Gutiérrez Merino, quien reiteró su intención de que este modelo sea replicado en otras ciudades de Coahuila.

                                                                                                                                                                                                                                        Ganaderos mexicanos se reinventan con carnicerías de lujo y apicultura ante cierre de envíos a EU

                                                                                                                                                                                                                                        • Hermosillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • AP
                                                                                                                                                                                                                                        • Cierre
                                                                                                                                                                                                                                        • Sequia
                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Sonora
                                                                                                                                                                                                                                        • Tamaulipas
                                                                                                                                                                                                                                        • exportaciones
                                                                                                                                                                                                                                        • Chihuahua
                                                                                                                                                                                                                                        • mexicanos
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Reportaje
                                                                                                                                                                                                                                        • ganado

                                                                                                                                                                                                                                        HERMOSILLO- La decisión de Estados Unidos de suspender las importaciones de ganado proveniente de México llega en el peor momento para el ganadero Martín Ibarra Vargas, quien tras dos años de una fuerte sequía esperaba sacar adelante a su familia y su finca vendiendo sus terneros al otro lado de la frontera norte.

                                                                                                                                                                                                                                        Al igual que lo hizo su padre y su abuelo antes que él, Ibarra Vargas ha criado ganado en las desérticas tierras de Sonora, el estado del noroeste de México que comparte una larga frontera con Estados Unidos, en particular con Arizona. Su familia ya se había enfrentado a sequías devastadoras, pero nunca había tenido que hacer frente al impacto económico de una nueva plaga: el gusano carnívoro.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Piden ganaderos crear Unidad de Inteligencia Especializada contra crimen en sector pecuario

                                                                                                                                                                                                                                        Las autoridades agrícolas estadounidenses detuvieron el paso de ganado vivo por la frontera en julio, la tercera suspensión en los últimos ocho meses, debido a las preocupaciones generadas por el gusano barrenador que se ha detectado en el sur de México y que se está desplazando hacia el norte.

                                                                                                                                                                                                                                        El gusano barrenador es una larva de la mosca Cochliomyia hominivorax que puede invadir los tejidos de cualquier animal de sangre caliente, incluido los humanos. El parásito penetra en la piel de los animales causándoles graves daños y lesiones que pueden ser mortales.

                                                                                                                                                                                                                                        El Departamento de Agricultura de Estados Unidos lo calificó como una “plaga letal” y afirmó en junio que supone una amenaza para “nuestra industria ganadera, nuestra economía y nuestra cadena de suministro de alimentos”. Las autoridades han emprendido otras medidas para mantener la plaga fuera de Estados Unidos, que la erradicó hace décadas.

                                                                                                                                                                                                                                        Como parte de su estrategia, Estados Unidos se dispone a producir miles de millones de moscas estériles y liberarlas en México y el sur de Texas. El objetivo es que los machos estériles se apareen con hembras y que luego no produzca descendencia.

                                                                                                                                                                                                                                        La prohibición estadounidense se aplica también a la importación de caballos y bisontes. Esta medida golpea a un sector ganadero ya debilitado por la sequía y, en concreto, a un negocio de exportación de ganado que el año pasado le generó 1,200 millones de dólares a México. Este año los ganaderos mexicanos han exportado menos de 200,000 cabezas de ganado, lo que supone menos de la mitad de lo que envían históricamente en el mismo periodo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Pedirán a Claudia Sheinbaum apoyo a ganaderos y obreros en Coahuila

                                                                                                                                                                                                                                        Para Ibarra Vargas, considerado un ganadero relativamente pequeño para los estándares de Sonora, la imposibilidad de enviar sus reses al otro lado de la frontera le ha hecho replantearse todo.

                                                                                                                                                                                                                                        Las repetidas prohibiciones de las autoridades estadounidenses a las importaciones del ganado mexicano han empujado a su familia a dedicarse a la apicultura, la cría de borregos y la venta de leche de vaca. Lo que el productor gana es solo una fracción de lo que generaba exportando ganado vivo, pero intenta aguantar los “tiempos de vacas flacas”, como él mismo lo llama.

                                                                                                                                                                                                                                        Por lo menos nos permiten seguir en la actividad”, dijo el hombre de 57 años con un sombrero blanco de vaquero en la cabeza.

                                                                                                                                                                                                                                        REINVENTARSE PARA SOBREVIVIR

                                                                                                                                                                                                                                        Ante el prolongado cierre del mercado estadounidense, los ganaderos de Sonora, que es el segundo mayor estado exportador del país superado solo por Chihuahua, han tenido que voltear la mirada hacia el mercado local mientras extreman los cuidados sanitarios de sus reses e instalan cientos de trampas entre los desérticos campos para atrapar insectos y certificar que la mosca del gusano barrenador no ha llegado al norte del país.

                                                                                                                                                                                                                                        Es así como en los últimos dos meses debieron vender dentro de México más de 35,000 cabezas de ganado maduro.

                                                                                                                                                                                                                                        “Ya no se podía esperar más”, dijo Juan Carlos Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, al admitir que esa operación implicó para los productores una “diferencia de precio de 35%” a la baja en comparación con el valor de exportación de una res.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con cálculos de la firma local Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) los productores están perdiendo entre 25% y 30% por cada cabeza que comercian en México y no exportan.

                                                                                                                                                                                                                                        También los ganaderos de Sonora han incursionado en la venta al por menor a través de carnicerías de lujo, que han denominado como “boutique de carnes”, para comerciar de manera directa su producto. La carne de Sonora es reconocida como de alta calidad genética e inocuidad, lo que les ha permitido llegar hasta remotos lugares como Japón.

                                                                                                                                                                                                                                        SEQUUÍA Y CIERRE FRONTERIZO: LA ECUACIÓN PARA UNA CRISIS

                                                                                                                                                                                                                                        Arrullado por el mugir de algunos de sus becerros que corrían de un extremo al otro de un pequeño corral esperando la hora del alimento, y protegido del sol con un improvisado techo que hizo con bolsas plásticas, Ibarra Vargas admitió que aún no sabe cómo podrá recuperarse de la prolongada suspensión de las exportaciones hacia el país vecino, cuando aún no ha podido solventar el perjuicio que dejó una fuerte sequía de dos años. Sus inventarios de reses mermaron y lo obligó a endeudarse para preservar la pequeña finca que ha manejado su familia por tres generaciones.

                                                                                                                                                                                                                                        Estamos contrarreloj”, expresó el productor al reconocer que un ganadero que “no tiene mercado y ni dinero para seguir dándole de comer a sus becerros, pues es cuestión de tiempo para que diga: ‘¿Sabes? Hasta aquí llegué’”.

                                                                                                                                                                                                                                        La fuerte sequía ha golpeado especialmente a los estados norteños de Chihuahua, Sonora, Durango, Tamaulipas y Coahuila, donde se concentra el grueso de las exportaciones del ganado de México, que el año pasado sumaron 1,200,000 cabezas.

                                                                                                                                                                                                                                        Juan Carlos Anaya, director de GCMA, afirmó que la sequía ocasionó en 2024 un descenso del 2% en los inventarios de ganado de México y una caída de 4.6% en la producción de carne que hizo saltar en 30% las importaciones del año.

                                                                                                                                                                                                                                        CUANDO LA CRISIS TOCA AL ESTÓMAGO

                                                                                                                                                                                                                                        Según los especialistas, la industria cárnica mexicana enfrenta una compleja situación debido a que los inventarios de carne de res se han desacelerado mientras el consumo se mantiene al alza gracias a la recuperación del ingreso de la población.

                                                                                                                                                                                                                                        Anaya indicó que los bajos inventarios y el incremento de los precios del ganado de engorde, sacrificio y de canal en Estados Unidos, que sirven como marcadores en México, han incidido en la aceleración del precio de la carne de res que reportó en junio una variación anual de 17.8%.

                                                                                                                                                                                                                                        Los productores mexicanos han intentado que Washington separe lo que ocurre con la plaga del gusano en el sur de México de la actividad que se realiza con el ganado de exportación en el norte del país, donde se toman medidas sanitarias más estrictas, “pero el daño ya está hecho”, expresó Anaya.

                                                                                                                                                                                                                                        El escenario para los ganaderos locales no podría ser más adverso, pero Ibarra Vargas se niega a claudicar y dice, mientras se apoya en una improvisada reja de metal de casi dos metros de alto que protege el corral de sus becerros, que aguardará que se reabra la frontera con Estados Unidosa. “Ya creo que nos merecemos los siete años de vacas gordas”.

                                                                                                                                                                                                                                        Por Fernando Llano y Fabiola Sánchez, The Associated Press.

                                                                                                                                                                                                                                        Clausuran local de comida en Loma Real de Torreón por presencia de fauna nociva

                                                                                                                                                                                                                                        • Alimentos
                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Torreón
                                                                                                                                                                                                                                        • Sandra Gómez
                                                                                                                                                                                                                                        • Clausura
                                                                                                                                                                                                                                        • Restaurantes
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        TORREÓN, COAH.- Como parte de los operativos de supervisión a comercios establecidos, personal de la Dirección de Inspección y Verificación clausuró el negocio de comida La cocina de Rosy, ubicado en la colonia Loma Real II.

                                                                                                                                                                                                                                        La medida derivó de una denuncia ciudadana por la presencia de fauna nociva en distintos puntos del establecimiento, lo que representa un riesgo sanitario para la población.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Refuerzan limpieza y mantenimiento urbano en Ramos Arizpe para mejorar imagen y seguridad de la ciudad

                                                                                                                                                                                                                                        El director de la dependencia, Pablo Fernández Llamas, informó que durante la inspección se levantó el acta correspondiente, al comprobarse que el negocio operaba sin licencia de funcionamiento, certificado de fumigación, tarjetas de salud del personal ni extintor vigente.

                                                                                                                                                                                                                                        Señaló que no se permitirá que los establecimientos operen bajo estas condiciones, ya que afectan directamente a la ciudadanía.

                                                                                                                                                                                                                                        No podemos permitir que los establecimientos operen en condiciones que representan un riesgo para la salud. La detección de fauna nociva como cucarachas, junto con la falta de documentación básica como licencias, tarjetas de salud y certificados de fumigación, refleja un descuido inaceptable. Por ello, invitamos a todos los comerciantes a colaborar y mantener sus establecimientos en orden. Queremos una ciudad segura, limpia y responsable con sus consumidores”, manifestó.

                                                                                                                                                                                                                                        Asimismo, invitó a la ciudadanía a reportar cualquier irregularidad al 073 de Atención Ciudadana, al 500 7000, extensión 1548, o a través de las redes oficiales de Inspección y Verificación Torreón.

                                                                                                                                                                                                                                        Cuatro Ciénegas: concluye con éxito la Feria de la Uva, alcalde reporta saldo blanco

                                                                                                                                                                                                                                        • Cuatro Ciénagas
                                                                                                                                                                                                                                        • Lidiet Mexicano
                                                                                                                                                                                                                                        • Exito
                                                                                                                                                                                                                                        • Feria
                                                                                                                                                                                                                                        • Turismo
                                                                                                                                                                                                                                        • Cuatro Ciénegas
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Con una importante afluencia de visitantes y un ambiente de alegría y tradición, concluyó con gran éxito la edición 2025 de la tradicional Feria de la Uva en el municipio de Cuatro Ciénegas.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante esta edición, cientos de familias y visitantes participaron en actividades emblemáticas como la tradicional llegada de la reina, la ceremonia de coronación, la cabalgata, la coronación de la reina del adulto mayor, así como presentaciones musicales.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Exobreros de AHMSA acusan al Gobierno de Coahuila de incumplir reunión pactada por cuarta ocasión

                                                                                                                                                                                                                                        El alcalde Víctor Manuel Leija Vega destacó que esta emblemática celebración no solo reafirma la identidad cultural de Cuatro Ciénegas, sino que también promueve la convivencia familiar y el sano esparcimiento.

                                                                                                                                                                                                                                        Subrayó que la mayoría de los eventos se ofrecieron de manera gratuita, con el propósito de garantizar que todas las familias tuvieran acceso a espacios de recreación, unidad y sano esparcimiento.

                                                                                                                                                                                                                                        “La magia de nuestras tradiciones nos une; continuaremos impulsando este tipo de actividades que contribuyen al fortalecimiento del tejido social en nuestra comunidad”, expresó el edil.

                                                                                                                                                                                                                                        Así mismo, Leija Vega reconoció que la preservación y promoción de las costumbres locales no solo representan un legado cultural invaluable, sino que además propician entornos de sana convivencia familiar, fomentan la participación ciudadana y refuerzan el sentido de identidad y pertenencia entre la población.

                                                                                                                                                                                                                                        “Además quiero destacar el gran trabajo coordinado de las distintas Corporaciones de Seguridad, Protección Civil, DIF, Comité de la feria, entre otros departamentos municipales, lo cual permitió realizar esta gran fiesta”, finalizó.

                                                                                                                                                                                                                                        De esta manera, la Feria de la Uva 2025 logró reafirmar su lugar como una de las festividades más representativas de Coahuila, consolidándose como un espacio de tradición, cultura y fortalecimiento comunitario.

                                                                                                                                                                                                                                        Refuerzan limpieza y mantenimiento urbano en Ramos Arizpe para mejorar imagen y seguridad de la ciudad

                                                                                                                                                                                                                                        • Ramos Arizpe
                                                                                                                                                                                                                                        • Apolonio Alvarado
                                                                                                                                                                                                                                        • Buenas Noticias
                                                                                                                                                                                                                                        • Limpieza
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Utilidad

                                                                                                                                                                                                                                        Con el propósito de mantener en óptimas condiciones las calles, espacios públicos y zonas de alta circulación, el Gobierno Municipal de Ramos Arizpe continúa desarrollando acciones permanentes de limpieza y rehabilitación a través de las brigadas de la Secretaría de Servicios Primarios.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante las últimas semanas, cuadrillas municipales han intervenido diversos sectores del municipio con trabajos de descacharrización, deshierbe, retiro de escombro, cepillado de calles y limpieza de canales pluviales. Las acciones se han enfocado especialmente en áreas con alta afluencia peatonal y vehicular, así como en inmediaciones de escuelas y parques industriales.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Exobreros de AHMSA acusan al Gobierno de Coahuila de incumplir reunión pactada por cuarta ocasión

                                                                                                                                                                                                                                        “Ramos Arizpe merece atención todos los días; somos una ciudad dinámica, con gente que vive, trabaja o nos visita constantemente por el impulso industrial que caracteriza a nuestro municipio. Por eso, mantenerla limpia y en orden es un compromiso permanente”, expresó el alcalde Tomás Gutiérrez Merino, al reconocer la labor diaria de las brigadas municipales.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, el secretario de Servicios Primarios, Édgar Tamez Garza, detalló que recientemente se han realizado intervenciones en puntos clave como:

                                                                                                                                                                                                                                        >Calle Ancones, en la colonia Analco, donde se efectuaron labores de descacharrización para prevenir focos de infección.

                                                                                                                                                                                                                                        >Calle Rosal, en la colonia Blanca Esthela, con trabajos de limpieza y deshierbe para mejorar la imagen urbana.

                                                                                                                                                                                                                                        >Calles Capilla y Manuel Acuña, donde se retiró escombro acumulado que obstruía el tránsito y generaba riesgos.

                                                                                                                                                                                                                                        >Canal pluvial entre las colonias Villa Sol y Escorial, con limpieza profunda y deshierbe para evitar taponamientos durante las lluvias.

                                                                                                                                                                                                                                        >Bulevar Francisco R. Alanís, en la zona industrial, con limpieza y barrido para garantizar condiciones óptimas en una de las principales áreas de acceso económico del municipio.

                                                                                                                                                                                                                                        >Sector Las Torres, intervenido con acciones integrales de limpieza urbana.

                                                                                                                                                                                                                                        Estas labores, explicó Tamez Garza, forman parte de una estrategia permanente para garantizar espacios públicos seguros, funcionales y libres de riesgos para la comunidad, respondiendo también a reportes ciudadanos y recorridos de supervisión realizados por la administración municipal.

                                                                                                                                                                                                                                        “El compromiso es mantener una ciudad ordenada, digna y en constante mejora para todas las familias ramosarizpenses, y lo hacemos todos los días con acciones concretas en cada colonia y cada rincón del municipio”, concluyó el funcionario.

                                                                                                                                                                                                                                        EU ejecuta a criminal con desfibrilador en el corazón; se encontraba en silla de ruedas y padecía demencia

                                                                                                                                                                                                                                        • Tennessee
                                                                                                                                                                                                                                        • Crimen
                                                                                                                                                                                                                                        • Sentencia
                                                                                                                                                                                                                                        • muerte
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Perla Sánchez

                                                                                                                                                                                                                                        MIAMI.- Pese a las denuncias de abogados y organizaciones civiles sobre una posible agudización del sufrimiento, autoridades del estado estadounidenses de Tennesse ejecutaron por primera vez con una inyección letal a un criminal que llevaba un desfibrilador implantado en el corazón.

                                                                                                                                                                                                                                        El Departamento Penitenciario de Tennessee llevó a cabo la ejecución con inyección letal hacia las 15:00 GMT de hoy en el Instituto de Máxima Seguridad Riverbend, en Nashville.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Déficit comercial de Estados Unidos cae a su nivel más bajo desde 2023

                                                                                                                                                                                                                                        El estado disputó que la inyección letal causaría que el desfibrilador de Black le diera una descarga y dijo que él no las sentiría de todos modos.

                                                                                                                                                                                                                                        Lo anterior, trascendió luego de que la Corte Suprema de Estados Unidos y el gobernador de Tennessee, Bill Lee, rechazaron el lunes las peticiones de clemencia de los defensores para intervenir en el caso de Byron Black, un hombre de 69 años.

                                                                                                                                                                                                                                        Black fue condenado por matar a tiros a su novia Angela Clay, de 29 años, y las dos hijas de ella, Latoya Clay, de 9 años, y Lakeisha Clay, de 6, en 1988. Los fiscales dijeron que estaba en un ataque de celos cuando les disparó a las tres en su casa. En ese momento, Black estaba en libertad condicional mientras cumplía una condena por dispararle al esposo de Clay, de quien estaba separada.

                                                                                                                                                                                                                                        Fue ejecutado después de un ir y venir en los tribunales sobre si los funcionarios necesitarían apagar su desfibrilador cardioversor implantable, o ICD. Black, de 69 años, estaba en una silla de ruedas, padecía demencia, tenía daño cerebral, insuficiencia renal, insuficiencia cardíaca congestiva y otras condiciones, según sus abogados.

                                                                                                                                                                                                                                        Destacaron además que esta ejecución sería “la primera de una persona con discapacidad en Tennessee en la época moderna de la pena de muerte”.

                                                                                                                                                                                                                                        “Su cerebro y su cuerpo continúan deteriorándose a una rápida velocidad. No es absolutamente una amenaza para nadie. El hecho que esta corte haya cerrado las puertas a su justificada petición basada en discapacidad intelectual no solo es inconstitucional, es inhumano”, indicó su abogada Kelley Henry al medio The Intercept.

                                                                                                                                                                                                                                        Aumentan en Coahuila 13% reportes por apagones; senadora pide a CFE ‘ponerse pilas’

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Apagones
                                                                                                                                                                                                                                        • Apolonio Alvarado
                                                                                                                                                                                                                                        • Cámara de Diputados
                                                                                                                                                                                                                                        • CFE
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Ante el creciente número de apagones que afectan a miles de familias en Coahuila, la diputada federal Verónica Martínez García exigió a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la implementación de acciones extraordinarias de mantenimiento que fortalezcan la capacidad de transmisión y distribución eléctrica en el Estado.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante su intervención ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la legisladora del PRI presentó un punto de acuerdo para hacer frente a un problema que, según cifras oficiales, ha dejado más de 328 mil 582 reportes de interrupciones eléctricas entre 2020 y 2025. Tan solo en 2024, se registraron 63 mil 878 fallas, un incremento del 13 por ciento respecto al año anterior.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Empleada del Poder Judicial de Coahuila ingiere pastillas controladas; aparentemente habría intentado quitarse la vida

                                                                                                                                                                                                                                        Martínez García recordó que, tras la reforma energética de 2013, los cambios realizados en 2018 impusieron un modelo nacionalista que otorgó a la CFE el monopolio en la generación y transmisión de energía, a pesar de que la paraestatal carece de la infraestructura necesaria para garantizar el servicio de manera eficiente. Esta centralización, advirtió, ha generado un desequilibrio en el sector eléctrico, con proyectos detenidos, permisos suspendidos y una creciente especulación que ha derivado en la escasez de energía en diversos estados.

                                                                                                                                                                                                                                        “Al menos una tercera parte de las viviendas de Coahuila han sufrido interrupciones eléctricas en los últimos cinco años, y en municipios con temperaturas extremas como Torreón, las afectaciones han sido más severas”, denunció la legisladora, al señalar que solo en 2025, se han reportado 23 mil 608 apagones en ese municipio.

                                                                                                                                                                                                                                        Asimismo, destacó que colonias como Ciudad Nazas, Villas del Bosque, Joyas de Torreón, Ampliación La Joya y Villas de la Huerta, han permanecido por más de 12 horas sin energía eléctrica, afectando no solo la vida doméstica, sino también la operación de servicios esenciales, con más de 100 colonias impactadas y pérdidas millonarias derivadas de la parálisis de actividades.

                                                                                                                                                                                                                                        Frente a este panorama, la diputada reconoció que el Gobierno del Estado, encabezado por Manolo Jiménez Salinas, ha comenzado a trabajar en coordinación con la CFE mediante mesas de diálogo. Como parte de estas gestiones, se ha presentado un ambicioso proyecto que busca alcanzar una cobertura eléctrica del 99.9 por ciento en 4 años, con más de 42 mil obras planeadas y una inversión superior a los 620 mil millones de pesos.

                                                                                                                                                                                                                                        “Es momento de dejar atrás los discursos y pasar a los hechos. La ciudadanía no puede seguir pagando las consecuencias de decisiones políticas que han dejado al País sin energía suficiente”, concluyó Verónica Martínez, quien hizo un llamado a que la CFE actúe con urgencia y responsabilidad para garantizar el derecho de las y los mexicanos a un servicio eléctrico confiable y continuo.

                                                                                                                                                                                                                                        Fiscalía de EU no pedirá la pena de muerte a ‘El Mayo’ Zambada

                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Crimen Organizado
                                                                                                                                                                                                                                        • Sentencia
                                                                                                                                                                                                                                        • Fiscalía
                                                                                                                                                                                                                                        • Cártel de Sinaloa
                                                                                                                                                                                                                                        • Karla Velázquez
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Ismael El Mayo Zambada
                                                                                                                                                                                                                                        • Ultimahora

                                                                                                                                                                                                                                        La Fiscalía de Estados Unidos ha pedido al juez Brian Cogan el no considerar la pena de muerte contra el exlíder del Cártel de Sinaloa, Ismael Zambada García, alias ‘El Mayo’.

                                                                                                                                                                                                                                        A través de una misiva dirigida al juzgador, con fecha del 5 de agosto, la Fiscalía estadounidense desestima buscar esta pena contra el narcotraficante; el documento judicial fue publicado por el periodista Keegan Hamilton.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: EU tampoco pedirá pena de muerte para Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes

                                                                                                                                                                                                                                        En la carta, el fiscal al frente Joseph Nocella, informó al juez del caso y a las autoridades que no se buscará la pena de muerte en contra de Zambada García.

                                                                                                                                                                                                                                        “El gobierno envía esta carta respetuosamente a para informar a la Corte y a la defensa que el Fiscal General de Estados Unidos ha autorizado y ordenado a esta oficina no buscar la pena de muerte en contra del acusado Ismael Zambada García”, se puede leer en ella.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Promete Sheinbaum pacificar Sinaloa a un año de la detención de ‘El Mayo’ Zambada

                                                                                                                                                                                                                                        En el documento no se especifica si hay o no un acuerdo de colaboración entre el capo y el Gobierno de Estados Unidos, para su declaración de culpabilidad de narcotráfico, como hace unas semanas Ovidio Guzmán -hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera, cofundador del Cártel de Sinaloa, y líder de la facción ‘Los Chapitos’- también lo hizo.

                                                                                                                                                                                                                                        ‘El Mayo’ enfrenta 17 cargos por crimen organizado, tráfico de fentanilo, cocaína, mariguana, metanfetamina y heroína, uso de armas de fuego y lavado de dinero en la Corte de Distrito Este de Nueva York; fue el pasado 16 de junio que compareció, donde la Fiscalía de EU aún tenía previsto buscar la pena de muerte.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: A casi un año de la inesperada captura de ‘El Mayo’ Zambada es acusado de narcoterrorismo

                                                                                                                                                                                                                                        Hace poco más de un año, el 25 de julio de 2024, Zambada García fue arrestado en Nuevo México, Estados Unidos, junto a Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’ Guzmán y uno de los líderes de ‘Los Chapitos’, en un vuelo privado; a través de engaños y un presunto secuestro en Sinaloa.

                                                                                                                                                                                                                                        Desde su detención, en Culiacán se vive un clima de violencia por la dominación del Cártel de Sinaloa entre ‘La Mayiza’ y ‘Los Chapitos’.

                                                                                                                                                                                                                                        Déficit comercial de Estados Unidos cae a su nivel más bajo desde 2023

                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • EFE
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • déficit comercial
                                                                                                                                                                                                                                        • finanzas
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        WASHINGTON.-El déficit comercial de Estados Unidos se redujo en junio un 16% con respecto al mes anterior hasta situarse en los 60 mil 200 millones de dólares, según registros publicados este martes por el Buró de Análisis Económico (BEA), a solo días de que entren en vigor los aranceles “recíprocos” que el presidente Donald Trump impuso a sus socios comerciales.

                                                                                                                                                                                                                                        Las exportaciones de la primera economía mundial cayeron en junio un 0.5% hasta sumar unos 277 mil 300 millones de dólares. De igual forma, las importaciones también se redujeron en un 3.7% hasta los 337.500 millones de dólares en el sexto mes del año, lo que significa unos 12 mil 800 millones de dólares menos que en mayo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Adiós a cerca de 40 años del tratado internacional INF, Rusia lo abandona

                                                                                                                                                                                                                                        En el sexto mes del año, EU exportó menos materiales y suministros industriales (unos 4 mil 800 millones de dólares menos que en mayo) y más bienes de capital (2 mil 000 millones de dólares más). A su vez, los bienes de consumo aumentaron en mil millones de dólares.

                                                                                                                                                                                                                                        La caída en las importaciones estadounidenses se debió en gran parte a que EE.UU. importó unos 8 mil 400 millones de dólares menos en bienes de consumo, unos 2 mil700 millones de dólares menos en materiales y suministros industriales y mil 300 millones de dólares menos en vehículos y partes.

                                                                                                                                                                                                                                        Con China, con el que EE.UU. negocia un acuerdo comercial en medio de una tregua arancelaria que acaba el 12 de agosto, el déficit comercial disminuyó en junio 4 mil 600 millones de dólares, hasta llegar a los 9 mil 400 millones de dólares.

                                                                                                                                                                                                                                        El presidente Trump dijo este martes que espera “llegar pronto” a un pacto con Pekín, con el que afirmó que las negociaciones marchan muy bien.

                                                                                                                                                                                                                                        En el caso específico de Suiza, el balance pasó de un superávit de 3 mil 300 millones de dólares en mayo a un déficit inferior a 0.1 millones de dólares en junio.

                                                                                                                                                                                                                                        Con sus vecinos México y Canadá, sus dos socios del tratado T-MEC, se registró un déficit de unos 16 mil 300 millones de dólares y mil 300 millones de dólares respectivamente.

                                                                                                                                                                                                                                        Trump ha aumentado el arancel a los productos canadienses en un 35% por considerar que no ha hecho lo suficiente para prevenir el tráfico de fentanilo en la frontera, mientras que con México ha acordado una prórroga de otros 90 días para negociar términos más ventajosos para ambos países.

                                                                                                                                                                                                                                        Desde su regreso en enero pasado, el mandatario ha recrudecido su guerra arancelaria con sus socios, a los que ha subido los gravámenes a niveles que considera “recíprocos” y necesarios para cerrar los déficits comerciales que asegura Washington mantiene con la gran mayoría de sus contrapartes.

                                                                                                                                                                                                                                        Prepara Hiroshima una histórica ceremonia por el 80 aniversario del bombardeo

                                                                                                                                                                                                                                        • Aniversario
                                                                                                                                                                                                                                        • Hiroshima
                                                                                                                                                                                                                                        • Bombardeo
                                                                                                                                                                                                                                        • EFE
                                                                                                                                                                                                                                        • Parque
                                                                                                                                                                                                                                        • Paz
                                                                                                                                                                                                                                        • Segunda Guerra Mundial
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Japón
                                                                                                                                                                                                                                        • CEREMONIA
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • armas nucleares

                                                                                                                                                                                                                                        HIROSHIMA- La ciudad de Hiroshima ultima este martes los preparativos para la ceremonia conmemorativa del 80 aniversario del bombardeo atómico. Al acto, que se celebrará el miércoles 6, asistirán representantes de 120 países y regiones, cifra récord, con el objetivo de lanzar un firme mensaje en contra de las armas nucleares.

                                                                                                                                                                                                                                        La seguridad jugará un papel clave ante la participación de personalidades y políticos japoneses y representantes diplomáticos de naciones como Estados Unidos o Israel, y entre otras medidas se cortará el miércoles el acceso a los alrededores del Parque de la Paz, donde se llevará a cabo la ceremonia.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Hiroshima recuerda a sus víctimas en su 79 aniversario y urge la desnuclearización e evitar repetir los horrores del bombardeo atómico

                                                                                                                                                                                                                                        Entre los eventos en la víspera de la conmemoración se realizarán varias conferencias a favor de la paz, un concierto, una maratón por la paz y los preparativos finales para el emblemático encendido de farolillos en el río Motoyasu, donde miles de personas hacen flotar sus mensajes con deseos por la paz.

                                                                                                                                                                                                                                        Decenas de trabajadores ultimaban este martes los arreglos florales que adornarán el entorno del cenotafio de Hiroshima, mientras el alcalde de la ciudad, Kazumi Matsui, escuchaba con atención los ensayos musicales de estudiantes de secundaria.

                                                                                                                                                                                                                                        Entre los visitantes que paseaban por el emblemático parque, algunos turistas se mostraban sorprendidos por la multitud reunida en la zona, sin ser plenamente conscientes del solemne acto conmemorativo que tendrá lugar este miércoles.

                                                                                                                                                                                                                                        Otros, en cambio, acudían expresamente para rendir tributo a las víctimas y participar en el homenaje, en un Hiroshima que se tiñe de memoria y recogimiento en vísperas de una de sus jornadas más significativas.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: EU desarrolla arma nuclear “22 veces peor que la bomba de Hiroshima”, advierten

                                                                                                                                                                                                                                        Es el 80 aniversario, un año conmemorativo. Cada vez hay menos ‘hibakusha’ y por eso vine aquí, para escuchar su voz directamente”, explicó a EFE Ayako Ookawa, de 39 años y procedente de Nagoya (centro de Japón), quien acudió al Parque de la Paz para presenciar los actos previos a la ceremonia.

                                                                                                                                                                                                                                        Tomoka Hayashi, de 35 años y también procedente de Nagoya, destacó la carga simbólica del 80 aniversario, que considera un momento especialmente significativo. Para ella, este hito no solo recuerda el pasado, sino que también refleja una creciente preocupación global ante la amenaza de conflictos y el posible uso de armas nucleares, en un contexto internacional cada vez más tenso.

                                                                                                                                                                                                                                        Ahora que se cumple el 80 aniversario, no quiero que retrocedamos a una era en la que se utilizó la bomba atómica”, afirmó Hayashi.

                                                                                                                                                                                                                                        PARTICIPACIÓN DE ISRAEL Y PALESTINA, PEO NO DE RUSIA

                                                                                                                                                                                                                                        Un récord de 120 países y regiones, entre los que se encuentran Israel, Palestina y Ucrania pero no Rusia, participarán en la ceremonia, según informó el Gobierno de Hiroshima (oeste de Japón).

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque Rusia vuelve a ausentarse por segundo año consecutivo tras la invasión de Ucrania, su aliado Bielorrusia participará por primera vez en cuatro años, tras el levantamiento del veto de Hiroshima a ambos países.

                                                                                                                                                                                                                                        Este será también el primer año en el que participen Palestina y Taiwán, que no están oficialmente reconocidos por Japón, y también se espera presencia de varias potencias nucleares: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, India —no firmante del Tratado de No Proliferación— e Israel.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Premio Nobel de la Paz 2024 es para la organización Nihon Hidankyo por sus esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares

                                                                                                                                                                                                                                        Algunas naciones ya han anunciado que no enviarán representantes, como es el caso de China, Corea del Norte y Pakistán.

                                                                                                                                                                                                                                        “NUNCA TE RINDAS”

                                                                                                                                                                                                                                        Como cada año, la ciudad firmará una declaración por la paz que será leída por su alcalde, Kazumi Matsui, de la que se conoce ya su estructura, y donde se repetirá la frase «never give up» («nunca te rindas»), acuñada por el superviviente Sunao Tsuboi, fallecido en 2021 a los 96 años y que dedicó su vida a hacer campaña para la abolición de las armas nucleares.

                                                                                                                                                                                                                                        La declaración hará hincapié en la importancia de transmitir el deseo de paz de los supervivientes de la bomba atómica, recurriendo también a los testimonios de otros ‘hibakusha’ -nombre que reciben los supervivientes- para reforzar su mensaje.

                                                                                                                                                                                                                                        El texto alertará sobre la creciente idea de que las armas nucleares son necesarias para la defensa nacional y preguntará a los líderes mundiales si alguna vez han considerado que sus políticas de seguridad podrían estar provocando conflictos internacionales.

                                                                                                                                                                                                                                        CADA VEZ MENOS SOBREVIVIENTES

                                                                                                                                                                                                                                        El 80 aniversario del bombardeo atómico resulta especialmente relevante este año, ya que es el primero en el que el número total de supervivientes de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki reconocidos oficialmente ha descendido por debajo de los 100,000 por primera vez desde que comenzó el sistema de certificación en 1957.

                                                                                                                                                                                                                                        Según el ministerio, la prefectura de Hiroshima cuenta con el mayor número de titulares de cartilla sanitaria de ‘hibakusha’, con 48,310, seguida de Nagasaki con 23,543 y Fukuoka con 3,957.

                                                                                                                                                                                                                                        Estados Unidos lanzó el primer ataque nuclear sobre la ciudad de Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y, tres días después, lanzó una segunda bomba atómica sobre Nagasaki, lo que desembocó en la rendición de Japón el 15 de agosto y puso fin a la Segunda Guerra Mundial.

                                                                                                                                                                                                                                        Se estima que unas 210,000 personas perdieron la vida en ambas ciudades debido al bombardeo, que también dejó 150,000 heridos y consecuencias humanitarias y ambientales.

                                                                                                                                                                                                                                        Por Edurne Morillo y Yoko Kaneko, Agencia EFE.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Qué enfermedad tiene Céline Dion? Conoce el raro síndrome que afecta su voz y movilidad

                                                                                                                                                                                                                                        • Bienestar
                                                                                                                                                                                                                                        • Enfermedad
                                                                                                                                                                                                                                        • Espectáculos
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Céline Dion
                                                                                                                                                                                                                                        • Rebeca Gallardo

                                                                                                                                                                                                                                        La reconocida cantante Céline Dion, famosa por su potente voz e inolvidables baladas como “My Heart Will Go On”, enfrenta un complicado momento de salud. En 2022 reveló públicamente que padece una enfermedad neurológica rara conocida como Síndrome de la Persona Rígida (SPR), la cual ha afectado tanto su movilidad como su capacidad vocal.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Al principio me preguntaba ¿por qué yo?’ Céline Dión habla de su experiencia con el síndrome de la persona rígida

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Qué es el Síndrome de la Persona Rígida?

                                                                                                                                                                                                                                        El SPR es un trastorno neurológico autoinmune que provoca una rigidez muscular progresiva y espasmos musculares dolorosos. Es una enfermedad poco común que afecta a muy pocas personas en el mundo y, en el caso de Céline Dion, ha tenido un impacto profundo en su vida personal y profesional.

                                                                                                                                                                                                                                        Síntomas del SPR

                                                                                                                                                                                                                                        Entre los síntomas más comunes del Síndrome de la Persona Rígida se encuentran:

                                                                                                                                                                                                                                        - Rigidez muscular en el tronco y las extremidades, lo que dificulta los movimientos.

                                                                                                                                                                                                                                        - Espasmos musculares intensos, muchas veces provocados por ruidos, estrés o movimientos repentinos.

                                                                                                                                                                                                                                        - Problemas de equilibrio y marcha inestable, lo que aumenta el riesgo de caídas.

                                                                                                                                                                                                                                        - Dolor muscular crónico que puede volverse incapacitante.

                                                                                                                                                                                                                                        - Ansiedad o fobia social, debido al temor de sufrir un episodio en público.

                                                                                                                                                                                                                                        Cómo afecta esta enfermedad a Céline Dion

                                                                                                                                                                                                                                        En el caso particular de Céline Dion, el SPR también ha afectado los músculos que intervienen en la respiración y el habla, lo que ha comprometido seriamente su capacidad para cantar. Esta situación la llevó a cancelar conciertos y poner en pausa su carrera para centrarse en su tratamiento y recuperación.

                                                                                                                                                                                                                                        Un mensaje de fortaleza y visibilización

                                                                                                                                                                                                                                        Desde que hizo pública su enfermedad, Céline Dion ha buscado concientizar sobre este raro padecimiento, mostrando fortaleza y esperanza ante un diagnóstico desafiante. Aunque no existe una cura definitiva, el tratamiento incluye medicamentos para controlar los espasmos, fisioterapia y apoyo psicológico.

                                                                                                                                                                                                                                        El caso de Céline Dion ha puesto en el mapa al Síndrome de la Persona Rígida, una enfermedad poco conocida que puede tener un impacto devastador. Su testimonio ayuda a visibilizar los retos de vivir con un padecimiento neurológico crónico, y resalta la importancia de la empatía y la investigación médica.

                                                                                                                                                                                                                                        Exobreros de AHMSA acusan al Gobierno de Coahuila de incumplir reunión pactada por cuarta ocasión

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Monclova
                                                                                                                                                                                                                                        • Lidiet Mexicano
                                                                                                                                                                                                                                        • AHMSA
                                                                                                                                                                                                                                        • Empresas
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        MONCLOVA, COAH.- Exobreros de Altos Hornos de México que mantienen el bloqueo en la puerta 3 de la siderúrgica nuevamente se quedaron en espera de ser atendidos por el Gobierno del Estado.

                                                                                                                                                                                                                                        Se tenía pactada una reunión con el secretario de Gobierno, Óscar Pimentel, la cual fue gestionada por el subsecretario Alejandro Torres; sin embargo, esta no se realizó.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Luce en el abandono plaza del Santo Madero en Parras de la Fuente

                                                                                                                                                                                                                                        Los trabajadores señalaron que es la cuarta ocasión en que ocurre esta situación, lo que ha roto la confianza y generado incredulidad hacia las autoridades.

                                                                                                                                                                                                                                        A casi tres años del cierre de la empresa, dijeron estar sumamente molestos y advirtieron que se negarán a sostener más diálogos con el Gobierno estatal, al que acusan de mentirles una y otra vez.

                                                                                                                                                                                                                                        La semana anterior, Alejandro Torres sostuvo una reunión con los exobreros y aseguró que este lunes se reunirían en Saltillo con el secretario de Gobierno para dar seguimiento a sus peticiones.

                                                                                                                                                                                                                                        En esa ocasión, solicitó la conformación de una comisión de tres o cuatro trabajadores para plantear sus necesidades de manera directa, destacando que el objetivo era que el secretario escuchara personalmente a los afectados y les entregara respuestas puntuales a sus solicitudes.

                                                                                                                                                                                                                                        Cae en posesión de 130 kilos de marihuana en El Carmen, Nuevo León

                                                                                                                                                                                                                                        • Nuevo León
                                                                                                                                                                                                                                        • Aracely Chantaka
                                                                                                                                                                                                                                        • Detencion
                                                                                                                                                                                                                                        • Drogas
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Monterrey, Nuevo León.- Un hombre fue sorprendido cuando se encontraba ingiriendo bebidas embriagantes al interior de una camioneta y al proceder a una revisión le encontraron 130 kilos de marihuana en El Carmen, Nuevo León.

                                                                                                                                                                                                                                        La Secretaría de Seguridad estatal informó de la detención de Erasmo ‘N’, de 56 años de edad, la cual se logró derivado de trabajos del Grupo de Coordinación entre la Policía municipal de Escobedo, El Carmen, Fuerza Civil y la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Vinculan por delitos contra la salud a tres detenidos en brecha de Aramberri, Nuevo León

                                                                                                                                                                                                                                        Los hechos se registraron la noche del lunes en los alrededores de la colonia Agropecuaria Emiliano Zapata, a donde se dirigieron para efectuar un operativo en busca del sospechoso.

                                                                                                                                                                                                                                        En la calle Gerónimo Treviño se percataron de la presencia de una camioneta Chrysler Grand Voyager que tenía la puerta abierta, la cual coincidía con las características de la descripción que tenían.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Ejecutan a exfuncionario de El Carmen en hotel de Santiago, Nuevo León

                                                                                                                                                                                                                                        El hombre estaba ingiriendo bebidas embriagantes cuando fue abordado tras una revisión le encontraron en el vehículo tres costales que en su interior almacenaba nueve cuadros emplayados que contenían hierba verde y seca con las características de la marihuana que arrojó un peso de 130 kilos.

                                                                                                                                                                                                                                        El detenido quedó a disposición del Ministerio Público Federal para determinar su situación jurídica.

                                                                                                                                                                                                                                        Empleada del Poder Judicial de Coahuila ingiere pastillas controladas; aparentemente habría intentado quitarse la vida

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • UNIF
                                                                                                                                                                                                                                        • Juan Francisco Valdés
                                                                                                                                                                                                                                        • Policía
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Cruz Roja
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Última hora Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Ultimahora

                                                                                                                                                                                                                                        Una empleada del Poder Judicial del Estado resultó gravemente afectada y fue trasladada de urgencia a la clínica del ISSSTE tras intoxicarse con pastillas controladas.

                                                                                                                                                                                                                                        Rosario “N”, de 45 años de edad, fue auxiliada por paramédicos de la Cruz Roja y por oficiales de la Unidad de Integración Familiar (UNIF).

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: joven impacta su camioneta contra un poste tras falla mecánica

                                                                                                                                                                                                                                        Todo ocurrió cerca de las 12:00 horas en las instalaciones de Medios Alternos, ubicadas en el bulevar Isidro López Zertuche y Periférico Luis Echeverría Álvarez.

                                                                                                                                                                                                                                        La trabajadora ingirió entre 12 y 14 pastillas con la intención de quitarse la vida; horas más tarde comenzaron a hacerle efecto.

                                                                                                                                                                                                                                        En plena jornada laboral comenzó a sentirse mareada, con tos, y testigos aseguran que expulsó espuma por la boca.

                                                                                                                                                                                                                                        La situación fue reportada de inmediato al sistema estatal de emergencias 911, por lo que se envió al personal de la Cruz Roja.

                                                                                                                                                                                                                                        Fue atendida por los paramédicos, quienes le recomendaron contactar a un familiar para que la acompañara al centro médico.

                                                                                                                                                                                                                                        Presentó una fuerte intoxicación que la hizo toser de forma continua ante la mirada de sus compañeros.

                                                                                                                                                                                                                                        ACTUALIZACIÓN

                                                                                                                                                                                                                                        Cerca de las 20:00 horas, Rosario, la trabajadora del PJ que ingirió las pastillas, fue dada de alta, de acuerdo con el área de Comunicación del Poder Judicial, misma que informó que la mujer se ecuentra ya fuera de peligro y con su familia.

                                                                                                                                                                                                                                        Se reúne Sheinbaum con ministros canadienses para fortalecer relación comercial

                                                                                                                                                                                                                                        • Alejandro Montenegro
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Relaciones Exteriores
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reunió con los ministros canadienses de Finanzas e Ingresos Nacionales, François-Philippe Champagne y de Asuntos Exteriores, Anita Anand, con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países, en medio de la guerra arancelaria con Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        A través de su cuenta de X, Sheinbaum informó del encuentro, en el que estuvo acompañada por el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco y el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Prevén que Pemex ya no necesite apoyo gubernamental para el 2027

                                                                                                                                                                                                                                        “Recibimos en Palacio Nacional a la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Anita Anand, y al ministro de Finanzas e Ingresos Nacionales, François-Philippe Champagne. Fortalecemos la relación entre nuestros países”, señaló la mandataria federal.

                                                                                                                                                                                                                                        El canciller de la Fuente había adelantado que el propósito de las reuniones radica en avanzar con Canadá en temas como crecimiento económico, fortalecimiento del comercio bilateral y seguridad regional.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, el ministro Champagne dijo a medios canadienses que las conversaciones con México “serán constructivas en este sentido: analizaremos con nuestros colegas mexicanos mercados, la diversificación y el fortalecimiento de nuestra asociación”.

                                                                                                                                                                                                                                        Las reuniones son una consecuencia del encuentro que sostuvo Sheinbaum con el primer ministro canadiense, Mark Carney, durante la Cumbre del G7, que se celebró en Canadá en junio. Ahí acordaron “profundizar la colaboración bilateral al nivel ministerial”, ante la incertidumbre por la política arancelaria de Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        La reunión en México también se da después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara aranceles de 35 por ciento a las exportaciones de Canadá que no están cubiertas por el T-MEC, tras no alcanzar un acuerdo comercial.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, México acordó con Trump aplazar por 90 días posibles nuevos aranceles de 30 por ciento a las exportaciones mexicanas.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Cuántos pasos necesitas realmente al día?

                                                                                                                                                                                                                                        • Bienestar
                                                                                                                                                                                                                                        • The New York Times
                                                                                                                                                                                                                                        • Caminata
                                                                                                                                                                                                                                        • Cuerpo
                                                                                                                                                                                                                                        • Ejercicio
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Reportaje

                                                                                                                                                                                                                                        Por: Simar Bajaj

                                                                                                                                                                                                                                        Caminar 10.000 pasos al día para mantener una buena forma física ha sido durante mucho tiempo un cliché. Sin embargo, nuevas investigaciones sugieren que los beneficios que caminar le aporta a la salud aumentan hasta alrededor de los 7000 pasos, después de lo cual se estabilizan. Y como objetivo diario, esa meta es un poco más alcanzable.

                                                                                                                                                                                                                                        El análisis, publicado este mes en la revista médica The Lancet Public Health, examinó datos de 57 estudios y descubrió que incluso caminar moderadamente se asocia con un menor riesgo de demencia y enfermedades cardiovasculares, entre otras afecciones, descubrimientos que se suman a una amplia investigación que relaciona los beneficios de caminar con la longevidad. Además, según el análisis, las personas que caminaban 7000 pasos al día (aproximadamente tres millas) tenían un riesgo un 47 por ciento menor de muerte en comparación con las que caminaban 2000 pasos.

                                                                                                                                                                                                                                        “Caminar 7000 pasos al día es tan importante como tomar tus pastillas”, asegura Joshua Knowles, cardiólogo de Stanford Health Care.

                                                                                                                                                                                                                                        Los numerosos beneficios de caminar

                                                                                                                                                                                                                                        Décadas de investigación demuestran que caminar mejora la salud metabólica, fortalece el corazón y lo hace más eficiente. No solo eso, sino que ayuda a bajar de peso y a bajar el nivel de colesterol y el de azúcar en sangre, según Keith Baar, fisiólogo de la Universidad de California, Davis.

                                                                                                                                                                                                                                        A diferencia de la mayoría de las reseñas científicas, que han analizado la relación entre un mayor número de pasos y un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares y muerte, el nuevo análisis examinó asociaciones con una gama mucho más amplia de afecciones. Por ejemplo, el estudio descubrió que caminar 7000 pasos al día, en comparación con 2000 pasos, se asocia con un menor riesgo de diabetes tipo 2, síntomas depresivos y muerte por cáncer.

                                                                                                                                                                                                                                        Los expertos afirmaron que el hallazgo más sorprendente fue el riesgo casi un 40 por ciento menor de demencia en las personas que caminaban 7000 pasos al día en comparación con las que caminaban 2000. Aunque el mecanismo exacto no está claro, Nikhil Palekar, director del Centro de Excelencia para la Enfermedad de Alzheimer de Stony Brook, explicó que el ejercicio está relacionado con el crecimiento de nuevas neuronas, un mayor flujo sanguíneo al cerebro y una menor inflamación neurológica.

                                                                                                                                                                                                                                        “Levantarse y moverse tiene que ser la máxima prioridad”, afirmó Knowles.

                                                                                                                                                                                                                                        El mito de los 10.000 pasos

                                                                                                                                                                                                                                        Durante décadas, se ha promocionado la meta de 10.000 pasos como el número mágico para gozar de buena salud. Sin embargo, esta recomendación es más un mito que una realidad científica, y los investigadores la han desmentido en años recientes.

                                                                                                                                                                                                                                        “No tenemos ninguna prueba que respalde los 10.000 pasos”, comentó Melody Ding, epidemióloga de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Sídney y autora principal del nuevo estudio. “Es solo un número aleatorio muy grande que la gente se saca de la manga”.

                                                                                                                                                                                                                                        El análisis reveló que no hay diferencias significativas en el riesgo de caídas, cáncer, diabetes tipo 2 y mortalidad cardiovascular entre las personas que caminan 7000 pasos al día y las que caminan 10.000. Ding añadió que después de los 7000 pasos se observó una ligera mejora, aunque mínima, en el riesgo de demencia y muerte.

                                                                                                                                                                                                                                        Los beneficios que caminar le aporta a la salud son similares a los que obtenemos al exprimir una naranja: cuando empiezas a exprimir se obtiene más zumo, pero al cabo de un rato disminuye la cantidad. En el estudio, aumentar de 2000 a 4000 pasos al día se asoció con un riesgo de muerte un 36 por ciento menor, mientras que pasar de 4000 a 7000 se relacionó con riesgo un 17 por ciento menor. Más allá de ese número, los beneficios se estabilizan.

                                                                                                                                                                                                                                        Hannah Arem, epidemióloga del MedStar Health Research Institute de Washington, indicó que un mayor número de pasos no es perjudicial, pero nadie debe sentirse culpable si no alcanza los 10.000.

                                                                                                                                                                                                                                        Moverse, aunque sea un poco, importa

                                                                                                                                                                                                                                        Los nuevos datos solo muestran una correlación y no demuestran que caminar cause estos beneficios para la salud. Después de todo, según hace notar Seth Martin, cardiólogo de Johns Hopkins Medicine, las personas que caminan más tienden a ser menos frágiles y a comer mejor, lo que podría enturbiar los resultados. La reducción específica del riesgo de demencia también debe interpretarse con cautela, ya que se basó solo en dos estudios.

                                                                                                                                                                                                                                        Los expertos también subrayan que la intensidad es importante. Por lo tanto, en tu paseo diario, considera la posibilidad de añadir zancadas, acelerar el ritmo o elegir una ruta con cuestas o escaleras.

                                                                                                                                                                                                                                        En cualquier caso, las pruebas son abrumadoras: “cualquier número de pasos es bueno”, aseveró Martin. Y aunque no todo el mundo puede recordar cuántos minutos hizo de ejercicio, casi todo el mundo puede llevar un registro de sus pasos a lo largo del tiempo con su móvil.

                                                                                                                                                                                                                                        “Si mejoras tu recuento de pasos, mejoras tu salud en todos los aspectos”, afirmó.

                                                                                                                                                                                                                                        Cateo por fraude en créditos automotrices deja 9 detenidos en Nuevo León

                                                                                                                                                                                                                                        • Nuevo León
                                                                                                                                                                                                                                        • Aracely Chantaka
                                                                                                                                                                                                                                        • Cateo
                                                                                                                                                                                                                                        • Detencion
                                                                                                                                                                                                                                        • Fraude
                                                                                                                                                                                                                                        • Guadalupe
                                                                                                                                                                                                                                        • crédito
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Monterrey, Nuevo León.- Un cateo a una empresa en donde ofrecían créditos para la compra de autos dejó un saldo de 9 personas detenidas, entre ellas 7 mujeres y 2 hombres, en Nuevo León.

                                                                                                                                                                                                                                        La Fiscalía General de Justicia del estado informó de la diligencia que se ejecutó en un inmueble ubicado sobre la avenida Ignacio Morones Prieto en la colonia Huerta, en Guadalupe.

                                                                                                                                                                                                                                        Los detenidos quedaron a disposición de las autoridades por el delito de resistencia de particulares.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Piden ‘ficha roja’ de Interpol contra socios de Peak Investment acusados de fraude por 800 mdp

                                                                                                                                                                                                                                        ASEGURAN EQUIPO ELECTRÓNICO DURANTE CATEO

                                                                                                                                                                                                                                        En el sitio se aseguraron 12 laptops de diversas marcas, modelos y colores, 22 teléfonos celulares, una terminal bancaria y documentación diversa.

                                                                                                                                                                                                                                        El negocio se denomina R CAR S.CC.y fue intervenido en seguimiento a una carpeta de investigación integrada por 14 denuncias por el delito de fraude en la gestión de créditos para la adquisición de automóviles.

                                                                                                                                                                                                                                        El cateo se ejecutó por parte de elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y personal del Instituto de Criminalística y Servicios Periciales, entre otros.

                                                                                                                                                                                                                                        Los detenidos quedaron a disposición de un agente del Ministerio Público Investigador para determinar su situación jurídica y el inmueble quedó con resguardo a cargo de la corporación correspondiente.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Por qué se llama Saltillo? Conoce el origen del nombre de la capital de Coahuila y su historia desconocida

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Historia
                                                                                                                                                                                                                                        • Información
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Rebeca Gallardo
                                                                                                                                                                                                                                        • tradición

                                                                                                                                                                                                                                        Saltillo, la capital del estado de Coahuila, debe su nombre a un pequeño salto de agua que aún existe en la región. Este fenómeno natural fue observado por los conquistadores españoles cuando exploraban el noreste del actual territorio mexicano, y marcó el inicio de una historia llena de transformaciones sociales, políticas y culturales.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Lo que no te contaron del Instituto Tecnológico de Saltillo: historia y datos poco conocidos

                                                                                                                                                                                                                                        El origen del nombre “Saltillo”

                                                                                                                                                                                                                                        Los primeros exploradores europeos encontraron un salto de agua brotando entre las peñas de un cerro, al sur del actual centro de la ciudad. Este salto, por su modesta extensión, fue llamado “Saltillo”, diminutivo de “salto”, es decir, una pequeña cascada o caída de agua. A partir de este detalle geográfico se bautizó la zona como Villa de Santiago del Saltillo, nombre que con el tiempo se redujo simplemente a Saltillo.

                                                                                                                                                                                                                                        Un valle con historia indígena

                                                                                                                                                                                                                                        Antes de la llegada de los españoles, el Valle de Saltillo estaba habitado por diversos pueblos originarios como los cuachichiles, rayados y nacaguas. La fundación oficial de la ciudad se remonta a 1577, aunque documentos del cosmógrafo real fechados antes de 1574 ya mencionaban el nombre de Saltillo.

                                                                                                                                                                                                                                        Fusión de culturas: los tlaxcaltecas y San Esteban

                                                                                                                                                                                                                                        Para facilitar la colonización y fomentar el trabajo agrícola, se trajeron indígenas tlaxcaltecas, quienes fundaron el Pueblo de San Esteban de la Nueva Tlaxcala. Aunque legalmente separados de la Villa de Santiago del Saltillo, ambos pueblos colaboraban en actividades económicas, religiosas y defensivas. Su unificación legal ocurrió en 1827, año en que también Saltillo se convirtió en la capital estatal, reemplazando a Monclova.

                                                                                                                                                                                                                                        Saltillo rumbo a la modernidad

                                                                                                                                                                                                                                        La llegada del ferrocarril en 1883 marcó el inicio de una nueva etapa. La ciudad incorporó avances como el telégrafo, el automóvil y la electricidad. En el siglo XX, la educación superior y la industria transformaron a Saltillo: surgieron instituciones como el Tecnológico de Saltillo, la Universidad de Coahuila y el Tec de Monterrey, consolidando su carácter cosmopolita.

                                                                                                                                                                                                                                        Hoy en día, Saltillo es una ciudad moderna con profundas raíces históricas. Su nombre, surgido de un simple salto de agua, sigue recordando su origen natural y su evolución como puerta al noreste de México.

                                                                                                                                                                                                                                        Diócesis de Saltillo pide orar por el eterno descanso del padre José Alejandro Burciaga Saucedo

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Iglesia Católica
                                                                                                                                                                                                                                        • Religión
                                                                                                                                                                                                                                        • Diócesis de Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Manuel Rodríguez

                                                                                                                                                                                                                                        “La luz perpetua brillará para él”. Con esta súplica litúrgica, la Diócesis de Saltillo pidió a los fieles orar por el eterno descanso del padre José Alejandro Burciaga Saucedo, sacerdote originario de Saltillo y Misionero del Espíritu Santo, quien falleció el 4 de agosto de 2025 a la edad de 90 años.

                                                                                                                                                                                                                                        El comunicado diocesano citó además el pasaje bíblico de Juan 11, 25: “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque muera, vivirá; y todo el que vive y cree en mí, no morirá jamás”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Saltillo despide al padre Alejandro Burciaga, pionero de la Renovación Carismática

                                                                                                                                                                                                                                        El padre Burciaga fue un pionero de la Renovación Carismática en ciudades como Saltillo, Guadalajara y California, en Estados Unidos, dejando una profunda huella evangelizadora en las comunidades donde sirvió.

                                                                                                                                                                                                                                        Monseñor Hilario González García, obispo de Saltillo, y el presbiterio de la diócesis se unieron en oración, expresando sus condolencias a familiares y amigos del sacerdote.

                                                                                                                                                                                                                                        Nacido el 18 de diciembre de 1934, el padre Burciaga dedicó gran parte de su vida al servicio de la Iglesia, destacando por su compromiso con la espiritualidad carismática.

                                                                                                                                                                                                                                        La Diócesis de Saltillo reiteró el llamado a los fieles para que eleven oraciones por su eterno descanso y por el consuelo de quienes lo conocieron y amaron.

                                                                                                                                                                                                                                        Pierde Coahuila más de 50 millones de dólares de remesas en primer semestre de Trump

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Armando Ríos
                                                                                                                                                                                                                                        • Internacional
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • Donald Trump
                                                                                                                                                                                                                                        • remesas
                                                                                                                                                                                                                                        • Banco de México
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La última actualización realizada por el Banco de México, reveló que durante el primer semestre de Donald Trump al mando de los Estados Unidos, en Coahuila, se registró un decrecimiento en el ingreso de remesas que supera los 50 millones de dólares.

                                                                                                                                                                                                                                        Mientras que en el tema migratorio, Donald Trump representaba desde su inicio una amenaza permanente tanto para extranjeros como para mexicanos y coahuilenses que residieran de forma ilegal en su territorio, otro de los impactos que se podrían estar desarrollando es la disminución de remesas.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Gobernador de Coahuila, el mejor evaluado del país, según encuesta de Rubrum

                                                                                                                                                                                                                                        Este ingreso reportado por el Banco de México, representa todas las transacciones internacionales, realizadas por personas que se encuentran fuera de México, a sus familiares y deudas.

                                                                                                                                                                                                                                        La gran mayoría de estas remesas, son provenientes de los Estados Unidos, según Banxico.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con los datos publicados, entre enero y junio, Coahuila reportó haber recibido 411.9 millones de dólares en transacciones internaciones (al tipo de cambio actual, es un aproximado de 7 mil millones de pesos).

                                                                                                                                                                                                                                        Este cúmulo, implica que en comparación con el primer semestre del 2024, Coahuila registró una disminución de 11.27 por ciento del ingreso de remesas, ya que el año pasado fue de 464.2 millones de dólares en el mismo período.

                                                                                                                                                                                                                                        De hecho, Coahuila pasó de aportar el 1.5 por ciento del ingreso total de las remesas del país, al 1.4 por ciento, y este sería el segundo mes consecutivo donde Coahuila registra una caída en el ingreso por remesas.

                                                                                                                                                                                                                                        A nivel nacional, otras entidades que sufrieron una disminución de su ingreso por remesas fueron Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tabasco.

                                                                                                                                                                                                                                        Hacer ejercicio cuando hace calor puede mejorar tu forma física

                                                                                                                                                                                                                                        • Bienestar
                                                                                                                                                                                                                                        • The New York Times
                                                                                                                                                                                                                                        • Cuerpo
                                                                                                                                                                                                                                        • Ejercicio
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Reportaje

                                                                                                                                                                                                                                        Por: Amanda Loudin

                                                                                                                                                                                                                                        Cuando aumenta la temperatura en verano, está muy bien entrenar en interiores. Pero si quieres aprovecharlo para mejorar tu rendimiento, te decimos cómo hacerlo de forma segura.

                                                                                                                                                                                                                                        Tish Hamilton es veterana de 59 maratones y cinco ultramaratones. La exeditora ejecutiva de Runner’s World, de 63 años, además vive en Savannah, Georgia, donde entrenarse con el calor y la humedad del verano es algo normal. Y aunque las condiciones son desagradables, ha llegado a apreciarlas, al saber que, cuando llegue el otoño, rendirá al máximo.

                                                                                                                                                                                                                                        “Creo que nunca me acostumbro”, dijo Hamilton, “pero sé lo bien que me voy a sentir cuando se acabe la humedad”.

                                                                                                                                                                                                                                        No se lo está imaginando. Las investigaciones sugieren que hacer ejercicio en condiciones cálidas y húmedas puede proporcionar lo que algunos llaman un entrenamiento de altura “de bajo presupuesto” y mejorar el rendimiento en deportes de resistencia como el triatlón, el ciclismo y el atletismo.

                                                                                                                                                                                                                                        En las primeras semanas de entrenamiento en condiciones cálidas, tu cuerpo envía más sangre a la superficie de la piel para crear sudor. Esto deja menos sangre para tus músculos, que es una de las razones por las que a menudo te cansas más rápido a principios del verano.

                                                                                                                                                                                                                                        Pero tu cuerpo se adapta creando más sangre, así como más glóbulos rojos, a lo largo de cuatro o cinco semanas, de forma similar a lo que le ocurre a tu cuerpo después de tres semanas en altitud. También puedes experimentar un aumento de tu VO2 máximo, la velocidad máxima a la que tu cuerpo utiliza el oxígeno durante el ejercicio.

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque no sentirás necesariamente los beneficios en pleno entrenamiento estival, es probable que sí los sientas en los primeros días fríos del otoño.

                                                                                                                                                                                                                                        “Lo he experimentado personalmente y lo he visto con mis atletas”, dijo Steve Magness, entrenador de corredores en Houston y autor de The Science of Running. “De repente recibes un gran impulso y te das cuenta de que el verano realmente valió la pena”.

                                                                                                                                                                                                                                        Cuando el verano es más caluroso, está muy bien que te entrenes en interiores. Pero si quieres aprovechar la recompensa del verano, he aquí cómo hacerlo de forma segura.

                                                                                                                                                                                                                                        Hasta que te aclimates, ajústate

                                                                                                                                                                                                                                        Antes incluso de empezar a entrenar con calor, es importante establecer expectativas, dijo Magness. “Pasarás de sentirte bien a sentirte miserable”, explicó. “Ve despacio y no te preocupes por tus kilómetros o la intensidad del entrenamiento”.

                                                                                                                                                                                                                                        Las investigaciones varían en cuanto al tiempo que uno tarda en aclimatarse a las condiciones del verano, pero al cabo de unas dos semanas más o menos, deberías empezar a tolerar mejor las temperaturas más altas y la humedad.

                                                                                                                                                                                                                                        “Empieza con pequeñas dosis de entrenamiento al aire libre, como 30 minutos de actividad fácil”, dijo Jill Patterson, entrenadora de ciclismo en Virginia y tres veces campeona nacional de la prueba USA Cycling Gran Fondo. “Sé constante a la hora de salir”. Una vez que empieces, intenta hacer unos cuantos entrenamientos a la semana con calor.

                                                                                                                                                                                                                                        Eso no quiere decir que debas torturarte. Si el calor del mediodía es demasiado donde vives, prueba otras horas, pero quédate fuera los 30 minutos completos si puedes.

                                                                                                                                                                                                                                        Planifica más descansos, tira por la ventana tu ritmo normal y presta mucha atención a cómo te sientes. Controla tu nivel de sed y asegúrate de hidratarte más a menudo de lo habitual. Cualquier signo de mareo, dolor de cabeza, confusión o escalofríos es una señal de alarma para abandonar.

                                                                                                                                                                                                                                        Cada persona responde de forma diferente al entrenamiento con calor, y debes hablar con tu médico antes de empezar, sobre todo si padeces alguna enfermedad. También puedes probar parches portátiles que miden tu ritmo de sudoración y la pérdida de líquidos y sodio. Para obtener la máxima precisión, espera primero a aclimatarte al calor.

                                                                                                                                                                                                                                        Si te ayuda, también puedes enfriarte poniéndote hielo en la gorra o el sujetador deportivo, o echándote agua fría en la cabeza.

                                                                                                                                                                                                                                        Entrenamiento después de la aclimatación

                                                                                                                                                                                                                                        Incluso después de aclimatarte a condiciones más calurosas, puede que nunca seas tan rápido ni te sientas tan bien como a temperaturas más frescas. Pero deberías ser capaz de soportar un nivel de entrenamiento similar.

                                                                                                                                                                                                                                        “Concéntrate más en la sensación que buscas que en el ritmo que deseas”, dijo Magness. “Si quieres algo más duro, ve por ello, pero ve dispuesto a parar o modificar si no lo toleras bien”.

                                                                                                                                                                                                                                        Por ejemplo, vigila si se produce un gran salto en la frecuencia cardiaca o respiratoria. Presta también atención a tu capacidad para hablar: si antes podías decir una frase a cierta velocidad, pero ahora apenas puedes hablar, reduce la velocidad o camina.

                                                                                                                                                                                                                                        Es un buen momento para dejar el ego afuera, dijo Hamilton: “Paso de centrarme en cuántos kilómetros corro a cuánto tiempo estoy de pie”.

                                                                                                                                                                                                                                        Vigila el tiempo para los días en que el calor y la humedad hacen breves pausas. “En esos días buenos, haz tu entrenamiento intenso favorito, y tendrás una indicación de que tu forma física ha mejorado”, dijo Magness.

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque te aclimates en solo un par de semanas de entrenamiento con calor, necesitas continuar los entrenamientos al aire libre para conseguir ganancias y mantenerlas. Puedes mantenerlas con unas pocas sesiones a la semana, hasta que empiecen a decaer aproximadamente un mes después de que se establezcan temperaturas más frescas.

                                                                                                                                                                                                                                        Cuando llegue el otoño, obtendrás la recompensa por la que tanto has trabajado durante todo el verano. “Cuando llega ese día maravillosamente fresco y con poca humedad, aprecias el poco esfuerzo que supone”, dijo Hamilton. “Te sientes de maravilla”.

                                                                                                                                                                                                                                        Asesinato de delegado en Reynosa podría estar ligado a decomiso de huachicol en Tamaulipas: FGR

                                                                                                                                                                                                                                        • Reynosa
                                                                                                                                                                                                                                        • Tamaulipas
                                                                                                                                                                                                                                        • FGR
                                                                                                                                                                                                                                        • Crimen Organizado
                                                                                                                                                                                                                                        • Huachicol
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Karla Velázquez
                                                                                                                                                                                                                                        • asesinato
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Ultimahora

                                                                                                                                                                                                                                        La Fiscalía General de la República informó por medio de un comunicado el inicio de la carpeta de investigación referente al crimen contra Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, delegado de la FGR en el estado de Tamaulipas; en la cual destaca una “sólida probabilidad” que el homicidio esté relacionado con crimen organizado y un reciente decomiso de huachicol.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Los primeros datos que señalan la violencia inusitada y la brutalidad del delito cometido, indican una sólida probabilidad de que este hecho provenga de la delincuencia organizada que, recientemente, en los últimos días del mes de julio, tuvo un grave descalabro cuando la Secretaría de la Defensa Nacional, junto con esta Fiscalía y todo el Gabinete de Seguridad, lograron el decomiso de más de un millón 800 mil litros de gasolina y otros combustibles como producto del huachicol”, se lee en el comunicado.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Matan en atentado con granada al delegado de la FGR en Tamaulipas

                                                                                                                                                                                                                                        Destacó que a finales del mes de julio, la FGR realizó un operativo en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y el Gabinete de Seguridad, en el que se logró decomisar un millón 800 mil litros de gasolina y combustible producto del huachicol, más nueve tractocamiones, 12 motobombas, 39 frac tanks (tanques de almacenamiento móviles), tres vehículos, dos generadores de energía y una barredora industrial.

                                                                                                                                                                                                                                        FGR señala el contacto inmediato con la familia de la víctima con el fin de manifestarle “absoluta solidaridad, proporcionándole apoyo permanente e informándole, paso a paso, los avances de la investigación”.

                                                                                                                                                                                                                                        No obstante, la dependencia no descarta cualquier otra línea de investigación que pueda llevar al esclarecimiento de lo ocurrido; mientras que “conforme haya avances en la investigación, se darán a conocer de inmediato”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, condena asesinato del delegado de FGR en Reynosa

                                                                                                                                                                                                                                        DECOMISO EN TAMAULIPAS

                                                                                                                                                                                                                                        Durante los días 25, 26 y 27 de julio, la FGR realizó en conjunto al Gabinete de Seguridad y Defensa el operativo “Operación Frontera Norte”.

                                                                                                                                                                                                                                        Se informó que se aseguraron en Reynosa, Tamaulipas, un millón 802 mil 650 litros de hidrocarburo, nueve tractocamiones, dos vehículos, una barredora industrial, 39 autotanques, una motocicleta, 12 motobombas, 39 contenedores de almacenamiento móvil, dos generadores de energía y un predio.

                                                                                                                                                                                                                                        La autoridad federal detalló que en el municipio de Cruillas, Tamaulipas, fue arrestada una persona a la que se le aseguró un tractocamión con un autotanque y 34 mil litros de hidrocarburo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Decomisan cerca de dos millones de litros de ‘huachicol’ en Tamaulipas

                                                                                                                                                                                                                                        A la par, a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional, informó sobre el decomiso de un millón 802 mil 650 litros de hidrocarburo, por agentes de la Policía Federal Ministerial en la colonia La Escondida de Reynosa, Tamaulipas, operación en la que no hubo ningún detenido.

                                                                                                                                                                                                                                        La institución encabezada por Alejandro Gertz Manero reportó el pasado 26 de julio que en coordinación con el Ejército, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Protección Civil, bomberos, personal de Pemex y sus peritos, agentes ministeriales, adscritos a la Agencia de Investigación Criminal (AIC), realizaron la diligencia.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién fue Ernesto Vázquez Reyna?... delegado de la FGR que fue asesinado en Tamaulipas

                                                                                                                                                                                                                                        El inmueble y lo asegurado quedaron a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), quien continúa con la investigación por delitos cometidos en materia de hidrocarburo en contra de quien o quienes resulten responsables, informó la Fiscalía General de la República.

                                                                                                                                                                                                                                        La administración federal reiteró que la Operación Frontera Norte mantendrá su curso, con una presencia reforzada en los municipios de mayor incidencia delictiva, reafirmando su compromiso con la seguridad nacional y el combate a las organizaciones que se dedican al tráfico de hidrocarburos.

                                                                                                                                                                                                                                        Autoridades explicaron que han asegurado -desde el 5 de febrero hasta el 27 de julio de este año- cuatro mil 622 armas de fuego, 759 mil 945 cartuchos de diversos calibres, 21 mil 712 cargadores, 52.7 toneladas de droga, entre ellos, 310 kilos de fentanilo, cuatro mil 29 vehículos y 719 inmuebles, así como la captura de cinco mil 688 personas.

                                                                                                                                                                                                                                        (Con información de El Universal y Gerardo Hernández | VANGUARDIA)

                                                                                                                                                                                                                                        Diócesis de Torreón pide orar por la vida y salud del Padre Gerardo Zatarain

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Torreón
                                                                                                                                                                                                                                        • Sandra Gómez
                                                                                                                                                                                                                                        • Oración
                                                                                                                                                                                                                                        • Religión
                                                                                                                                                                                                                                        • Salud
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • sacerdote

                                                                                                                                                                                                                                        TORREÓN, COAH.- El día de ayer, 4 de agosto, fue internado en terapia intensiva de un hospital de Torreón el padre Gerardo Zatarain García, motivo por el cual la Diócesis de Torreón pidió orar por su recuperación y por todos los hermanos sacerdotes enfermos.

                                                                                                                                                                                                                                        La jurisdicción eclesiástica convoca a sacerdotes y fieles católicos a rezar unidos por la salud del prelado, cuya condición médica se reporta como delicada.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Saltillo despide al padre Alejandro Burciaga, pionero de la Renovación Carismática

                                                                                                                                                                                                                                        Queridos hermanos sacerdotes y fieles, les pedimos nos unamos en oración para pedir por la pronta recuperación del Padre Gerardo Zatarain, quien se encuentra atravesando por un problema de salud que lo ha aquejado desde los últimos meses”, señala el comunicado firmado por el padre José Luis Escamilla, vocero de la Diócesis de Torreón.

                                                                                                                                                                                                                                        El padre Gerardo Zatarain es presbítero de la Parroquia de Todos los Santos del Territorio Santos Laguna y comunidades aledañas, y ha sido párroco de la Iglesia San Juanito, en la colonia San Joaquín.

                                                                                                                                                                                                                                        “Su carácter optimista lo ayuda a salir adelante y, primeramente Dios, confiamos en que se estabilice y retome su ritmo normal”, expresó José Luis Escamilla.

                                                                                                                                                                                                                                        El comunicado concluye con la frase: “Padre bueno, ponemos en tus manos la salud de tu hijo Gerardo y la de todos los sacerdotes ancianos y enfermos. Unámonos en oración”.

                                                                                                                                                                                                                                        Anticipa Canaco alerta de EU por ejecución de delegado de la FGR en Tamaulipas

                                                                                                                                                                                                                                        • Alejandro Montenegro
                                                                                                                                                                                                                                        • Crimen
                                                                                                                                                                                                                                        • Inseguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Tamaulipas
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) prevé que la ejecución de Ernesto Vázquez Reyna, delegado de la FGR en Tamaulipas, provoque nuevos alertas de inseguridad por parte de Estados Unidos, lo que impactará negativamente en el comercio binacional, especialmente en la frontera.

                                                                                                                                                                                                                                        “Nuestra ciudad caerá en una crisis comercial binacional nuevamente”, dijo Gildardo López Hinojosa, dirigente de la Canaco Reynosa. “Después de los anuncios que hará la Embajada (de Estados Unidos) nuevamente de no viajar por Tamaulipas, nuestra ciudad se paralizará comercialmente un periodo que pudiera ser largo”, anticipó.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Lideró Ricardo Anaya en junio impacto en agenda política digital en México

                                                                                                                                                                                                                                        El líder empresarial lamentó que el ataque se diera cuando las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) apuntaban a mejorar en los indicadores de seguridad en Tamaulipas.

                                                                                                                                                                                                                                        “Y si así estamos en primer lugar de seguridad en el estado, ahora con esto volvemos a estar en el ojo nacional de inseguridad”, previó.

                                                                                                                                                                                                                                        López expresó su consternación por el crimen. “Nos consternamos por este artero crimen en contra de alguien que tenía control de autoridad, al menos fuera de lo que no tenía que ver con el crimen organizado”, expresó.

                                                                                                                                                                                                                                        La Cámara de Comercio reiteró su exigencia, a través de un comunicado, para que se refuerce la seguridad a nivel local y nacional.

                                                                                                                                                                                                                                        “En relación con los hechos violentos ocurridos el día de ayer, en los que lamentablemente perdiera la vida el delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, expresamos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares, compañeros y a las instituciones encargadas de la procuración de justicia”, indicó.

                                                                                                                                                                                                                                        “La Canaco lamenta profundamente este suceso y condena enérgicamente todo acto de violencia que atente contra la integridad de las personas y el estado de derecho”, agregó.

                                                                                                                                                                                                                                        “Este tipo de hechos de alto impacto evidencian con crudeza por qué la percepción de inseguridad entre la ciudadanía y el sector productivo continúa siendo tan elevada. No se trata únicamente de estadísticas, sino de realidades que vulneran la tranquilidad, la inversión, la actividad comercial y la confianza en nuestras instituciones”, remarcó.

                                                                                                                                                                                                                                        “Como sector empresarial, refrendamos nuestro compromiso con la legalidad, la estabilidad y la construcción de una sociedad segura, donde el esfuerzo productivo y el bienestar común puedan desarrollarse sin temor ni obstáculos”, puntualizó.

                                                                                                                                                                                                                                        Adiós a cerca de 40 años del tratado internacional INF, Rusia lo abandona

                                                                                                                                                                                                                                        • Moscú
                                                                                                                                                                                                                                        • Otan
                                                                                                                                                                                                                                        • Mauricio Ortega Galindo
                                                                                                                                                                                                                                        • Carrera
                                                                                                                                                                                                                                        • Casa Blanca
                                                                                                                                                                                                                                        • Misiles
                                                                                                                                                                                                                                        • Unión Soviética
                                                                                                                                                                                                                                        • Mijail Gorbachov
                                                                                                                                                                                                                                        • Ronald Reagan
                                                                                                                                                                                                                                        • Donald Trump
                                                                                                                                                                                                                                        • Ucrania
                                                                                                                                                                                                                                        • Washington
                                                                                                                                                                                                                                        • Rusia
                                                                                                                                                                                                                                        • Vladimir Putin
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • armas nucleares

                                                                                                                                                                                                                                        MOSCÚ- Rusia dio a conocer que ya no se considera relacionado a este tratado sobre el despliegue de misiles de alcance intermedio con capacidad nuclear. Situación que podría allanar el camino para un posible escenario que derive en una nueva carrera armamentista en medio de las tensiones entre Moscú y Washington.

                                                                                                                                                                                                                                        A través de un comunicado, el Ministerio de Exteriores del Kremlin asoció esta decisión en respuesta a los esfuerzos tanto de Estados Unidos, como sus aliados para desarrollar armas de alcance intermedio, así como también a los preparativos para su despliegue en Europa y otras partes del mundo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Advierte el Kremlin a Trump: ‘en una guerra nuclear no hay vencedores’

                                                                                                                                                                                                                                        Además, el Ministerio de Exteriores del Kremlin hace referencia los planes que tiene Estados Unidos de desplegar misiles Typhoon y Dark Eagle en Alemania a partir del próximo año.

                                                                                                                                                                                                                                        En opinión del ministerio, estas acciones llevadas acabo por la Casa Blanca y sus aliados provocan “posibilidades de desestabilización con misiles” cerca de Rusia, convirtiéndose en una “amenaza directa para la seguridad de nuestro país” y que implican “consecuencias significativamente perjudiciales para la estabilidad regional y global, incluida una peligrosa escalada de tensiones entre potencias nucleares”.

                                                                                                                                                                                                                                        Si bien, el comunicado no ofrecieron más detalles entorno a medidas concretas que podría tomar el Kremlin, Vladímir Putin ya había informado antes que Moscú planeaba desplegar sus nuevos misiles Oreshnik en territorio de Bielorrusia, que además de ser su vecino, es su aliado.

                                                                                                                                                                                                                                        Cuestionado acerca de dónde y cuándo Rusia podría desplegar estas armas de alcance intermedio, Dmitry Peskov, quien es el portavoz del Kremlin, precisó que no es algo que se anuncie con anticipación.

                                                                                                                                                                                                                                        Rusia ya no tiene limitaciones, Rusia ya no se considera restringida por nada”, apuntó Peskov a los reporteros. “Por lo tanto, Rusia cree que tiene el derecho de tomar medidas correspondientes si es necesario”, añadió.

                                                                                                                                                                                                                                        Las decisiones sobre parámetros específicos de medidas de respuesta serán tomadas por el liderazgo de la Federación Rusa basándose en un análisis interdepartamental de la escala de despliegue de misiles de alcance intermedio estadounidenses y de otros países occidentales, así como en el desarrollo de la situación general en la zona de seguridad internacional y estabilidad estratégica”, concluye el Ministerio de Exteriores.

                                                                                                                                                                                                                                        ESTA MEDIDA SE DA DESPUÉS DEL ENVIÓ DE SUBMARINOS NUCLEARES POR PARTE DE TRUMP

                                                                                                                                                                                                                                        Este anuncio ocurre después de que el presidente estadounidense diera a conocer el viernes que había dado la orden del reposicionamiento de dos submarinos nucleares “basado en las declaraciones altamente provocadoras” de Dmitry Medvedev y además esto sucede mientras se acerca el final del plazo que dio Trump a Moscú para poner fin a su guerra en Ucrania.

                                                                                                                                                                                                                                        Medvedev, quien es el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, la semana pasada, respondió al plazo dado por el mandatario estadounidense, en el que advirtió a Trump que no entrara en “el juego del ultimátum con Rusia”, y afirmó que “cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra”.

                                                                                                                                                                                                                                        EL TRATADO ESTUVO ACTIVO CERCA DE 40 AÑOS

                                                                                                                                                                                                                                        Firmado el 8 de diciembre de 1987 por los entonces presidentes Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov, de Estados Unidos y la Unión Soviética, respectivamente, el tratado internacional para la eliminación de armas nucleares de medio y corto alcance (INF, Intermediate-Range Nuclear Forces) hoy llegó a su fin.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Trump ordena el envío de submarinos nucleares tras advertencias del ex presidente ruso

                                                                                                                                                                                                                                        En 2018, durante el primer mandato de Trump y Putin anunciaron su intensión de abandonar dicho tratado como consecuencia de acusaciones mutuas de no cumplirlo, por lo que se estableció una moratoria para el despliegue de misiles de corto y medio alcance.

                                                                                                                                                                                                                                        FIRMA DE UN HISTÓRICO TRATADO

                                                                                                                                                                                                                                        El que en su momento se consideró como un tratado histórico entró en vigor el 1 de junio de 1988, en medio de la guerra fría, y en el que se señalaba que ambas potencias mundiales estaban “guiadas por el objetivo de estrechar la estabilidad estratégica”, siendo ambos países “conscientes de que una guerra nuclear tendría devastadoras consecuencias para la humanidad”.

                                                                                                                                                                                                                                        La necesidad de alcanzar un acuerdo se hizo evidente tanto para Estados Unidos como sus aliados en la OTAN en los años 70, cuando la Unión Soviética se acercó a la paridad estratégica con las capacidades nucleares estadounidenses.

                                                                                                                                                                                                                                        Reagan y Gorvachov afirmaron en ese entonces estar “convencidos de que las medidas convenidas en el tratado ayudarán a reducir el riesgo de una guerra y fortalecerán la paz y la seguridad internacional”.

                                                                                                                                                                                                                                        Tomando en cuenta datos de la ONU, con este tratado se logró eliminó una categoría entera de armas nucleares, incluyendo a todos los misiles balísticos y de crucero con un alcance de entre 500 y 5,500 kilómetros.

                                                                                                                                                                                                                                        Para mayo de 1991 ya habían sido destruidos alrededor de 2,692 misiles, 846 por parte de EU y 1,846 de la Unión Soviética.

                                                                                                                                                                                                                                        A finales de 1996, de acuerdo a Naciones Unidas, se había conseguido eliminar todas las armas cuya destrucción estaba prevista en este tratado.

                                                                                                                                                                                                                                        PROBLEMAS POR EL TRATADO INF

                                                                                                                                                                                                                                        Durante varios años, Moscú y Washington se han hecho reclamaciones mutuamente asociadas con el cumplimiento del acuerdo.

                                                                                                                                                                                                                                        Por ejemplo, en 2014, el entonces presidente estadounidense, Barack Obama, acusó a Rusia de violar el tratado después de que presuntamente llevara acabo una prueba de un misil de crucero terrestre, por lo que en la Cumbre de la OTAN de ese año, los países miembros hicieron un exhorto a Rusia para “preservar la viabilidad del tratado INF”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Alto funcionario de Zelensky elogia a Trump por darle a Putin 10 días para poner fin a la invasión de Ucrania

                                                                                                                                                                                                                                        El 15 de junio de 2018, el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz alertó que ambas potencias mundiales estaban poniendo en riesgo el tratado y pronosticó que se encontraba al borde del colapso.

                                                                                                                                                                                                                                        En respuesta, Moscú negó las acusación de la fabricación y realización de pruebas prohibidas de misiles de crucero de lanzamiento terrestre (GLCM, por sus siglas en inglés) en 2016 y acusó a Estados Unidos de ser quien estaba violando el acuerdo, sin embargo, en opinión de los expertos en desarme ambas partes deseaban el fin del tratado.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante su primer mandato, el 20 de octubre de 2018, Trump informó que su país abandonaría el tratado INF por los presuntos incumplimientos de Rusia.

                                                                                                                                                                                                                                        Rusia volvió a rechazar “categóricamente” haber incumplido los términos del tratado y advirtió a EU de que, si lo abandonaba, el mundo será un lugar “más peligroso” debido a que se desataría una nueva carrera armamentista.

                                                                                                                                                                                                                                        Finalmente, el 2 de agosto de 2019 abandona el tratado el Gobierno de Trump y Rusia un día después.

                                                                                                                                                                                                                                        Con información de las Agencias de Noticias The Associated Press y EFE.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Cómo funciona la lectura del tarot? Descubre el significado de las cartas y su poder interpretativo

                                                                                                                                                                                                                                        • Astrología
                                                                                                                                                                                                                                        • Viral
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Rebeca Gallardo

                                                                                                                                                                                                                                        La lectura del tarot es una práctica esotérica que ha despertado curiosidad durante siglos. Aunque muchos la relacionan con la adivinación del futuro, su verdadero propósito va más allá: ofrece una guía simbólica que ayuda a reflexionar sobre el presente y tomar decisiones con mayor claridad.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Espadas y bastos son las cartas más buscadas por coahuilenses para conocer qué les depara el futuro en el Tarot

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Qué es el tarot?

                                                                                                                                                                                                                                        El tarot es un conjunto de 78 cartas divididas en Arcanos Mayores y Menores. Cada carta posee símbolos, figuras y colores que representan aspectos de la vida humana: emociones, retos, decisiones, vínculos y procesos personales.

                                                                                                                                                                                                                                        - Los Arcanos Mayores (22 cartas) hablan de grandes lecciones o cambios de vida.

                                                                                                                                                                                                                                        - Los Arcanos Menores (56 cartas) se enfocan en situaciones cotidianas y dinámicas emocionales.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Cómo se realiza una lectura de tarot?

                                                                                                                                                                                                                                        El proceso inicia con una pregunta clara o intención del consultante. El tarotista baraja las cartas y las dispone en una tirada específica, por ejemplo, la cruz celta o la de tres cartas. La interpretación no depende solo de la carta en sí, sino de su posición, combinación con otras cartas y la energía del momento.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿El tarot predice el futuro?

                                                                                                                                                                                                                                        Más que predecir, el tarot interpreta. No se trata de sentencias fijas, sino de posibilidades y escenarios probables. El lector de tarot actúa como un guía que traduce el lenguaje simbólico de las cartas, ayudando al consultante a ver aspectos que quizá no había considerado.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Quién puede leer el tarot?

                                                                                                                                                                                                                                        Cualquier persona interesada puede aprender, aunque se recomienda tener una fuerte intuición, conocimiento simbólico y ética profesional. Muchos lectores combinan el tarot con técnicas como la astrología o el coaching emocional para brindar un enfoque más completo.

                                                                                                                                                                                                                                        La lectura del tarot no es magia ni adivinación literal, sino una herramienta de autoconocimiento y orientación. Si se practica con respeto y responsabilidad, puede ser una experiencia transformadora. Ya sea que creas o no en sus poderes, el tarot puede ofrecerte nuevas formas de entender tu presente y tomar decisiones más conscientes.

                                                                                                                                                                                                                                        Torreón: Santos Laguna gana recurso ante Tribunal; Corinthians deberá pagar 6.14 millones de dólares

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Torreón
                                                                                                                                                                                                                                        • Sandra Gómez
                                                                                                                                                                                                                                        • Club Santos
                                                                                                                                                                                                                                        • Fallo
                                                                                                                                                                                                                                        • FIFA
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        TORREÓN, COAH.- El Club Santos Laguna obtuvo un fallo favorable ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) por el litigio que mantenía con el Corinthians de Brasil sobre el adeudo correspondiente a la transferencia del defensa ecuatoriano Félix Torres.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con la resolución, el conjunto brasileño deberá abonar a la escuadra lagunera la cantidad de 6.14 millones de dólares a más tardar el 11 de agosto de 2025 a las 23:59 horas, tiempo de la ciudad de Brasilia.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Messi no jugará ante Pumas en la Leagues Cup por lesión muscular

                                                                                                                                                                                                                                        En caso de incumplimiento, el Corinthians enfrentará una sanción que le impedirá realizar contrataciones de jugadores hasta que cubra el monto estipulado.

                                                                                                                                                                                                                                        Con esta decisión, Santos Laguna logra un importante respaldo jurídico y económico, mientras que el club paulista deberá resolver su situación financiera en un plazo breve para evitar restricciones deportivas.

                                                                                                                                                                                                                                        Los funcionarios que integrarán la Comisión para Reforma Electoral

                                                                                                                                                                                                                                        • Funcionario
                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma Electoral
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Karla Velázquez
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        El Gobierno de México anunció el sábado 2 de agosto la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que tendrá como objetivo hacer un diagnóstico “profundo” del estado en el que se encuentra el modelo electoral y de partidos, y confeccionar una reforma legislativa.

                                                                                                                                                                                                                                        En un comunicado, la Administración de Claudia Sheinbaum detalló que esta nueva comisión estará encabezada por Pablo Gómez Álvarez, quien se desempeñaba como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del país.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: También Morena creará comisión para construcción de la reforma electoral

                                                                                                                                                                                                                                        Esta comisión tendrá por objetivo la elaboración de un diagnóstico profundo del estado en el que se encuentra el modelo electoral y de partidos, y como segunda tarea el confeccionar una reforma legislativa que esté acorde con los tiempos actuales en México, en donde se ponga en el centro la democracia y el pueblo”, apuntó.

                                                                                                                                                                                                                                        En diversas ocasiones, Sheinbaum ha expresado su intención de impulsar una reforma electoral que propone reducir el gasto en la organización de las elecciones y modificar el sistema de legisladores plurinominales.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUIÉNES SON LOS FUNCIONARIOS DE LA COMISIÓN?

                                                                                                                                                                                                                                        Mientras que, la tarde del lunes, Sheinbaum publicó el decreto para la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, quienes tendrá el objetivo de revisar a fondo el modelo electoral y de partidos, mientras que también diseñarán una reforma legislativa.

                                                                                                                                                                                                                                        El documento indica que estará integrada por los funcionarios: Pablo Gómez, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, José Antonio Peña Merino, Ernestina Godoy, Lázaro Cárdenas Batel, Jesús Ramírez Cuevas y Arturo Zaldívar.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Crean comisión presidencial para impulsar reforma electoral; estará a cargo de Pablo Gómez, ex titular de la UIF

                                                                                                                                                                                                                                        Aunado a ello, detalla que cuáles serán los puestos que mienbros tendrán en la Comisión: Presidencia Ejecutiva de la Comisión será presidida por Pablo Gómez Álvarez y estará integrada por la Secretaría de Gobernación, a cargo de Rosa Icela Rodríguez Velázquez; la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino; la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos; la Oficina de la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel; la Coordinación de Asesores del Presidente de la Oficina de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, y la Coordinación General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

                                                                                                                                                                                                                                        Ante ello, señala que el decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y estará vigente hasta el 30 de septiembre del año 2030, o cuando la persona titular de la Presidencia de la República determine su disolución.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, indica que las personas titulares de las áreas del Poder Ejecutivo mencionadas podrán designar a una persona servidora pública como suplente permanente para cubrir sus ausencias, quien deberá tener nivel mínimo de director general u homólogo y la suplencia de la persona titular del Ejecutivo Federal recaerá en la Presidencia Ejecutiva de la Comisión.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Cuestiona Ricardo Monreal reforma electoral de Claudia Sheinbaum

                                                                                                                                                                                                                                        Añade que la Comisión podrá invitar a representantes de dependencias, entidades, instituciones públicas o privadas de los tres órdenes de gobierno, organismos autónomos, academia y sociedad civil, quienes podrán participar con derecho a voz, pero sin voto.

                                                                                                                                                                                                                                        Asimismo, destaca que la Comisión deberá llevar a cabo sus funciones observando los principios de transparencia, objetividad, eficiencia, eficacia, economía y honradez, cumpliendo en todo momento las disposiciones jurídicas en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales y rendición de cuentas.

                                                                                                                                                                                                                                        (Con información de EFE y El Universal)

                                                                                                                                                                                                                                        Lideró Ricardo Anaya en junio impacto en agenda política digital en México

                                                                                                                                                                                                                                        • Alejandro Montenegro
                                                                                                                                                                                                                                        • Conversaciones
                                                                                                                                                                                                                                        • Digital
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Política México

                                                                                                                                                                                                                                        El senador panista Ricardo Anaya fue el actor con mayor impacto en la agenda digital política durante junio, con temas como la CURP y la Ley de Telecomunicaciones, advierte un análisis de MW Group.

                                                                                                                                                                                                                                        El ranking analiza a los actores más influyentes en la agenda política digital de México y se incluye a figuras públicas, políticos, instituciones y líderes de opinión. Se evalúa su impacto y visibilidad en plataformas digitales tanto con conversaciones positivas como negativas generadas en torno a los actores.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: También Morena creará comisión para construcción de la reforma electoral

                                                                                                                                                                                                                                        Entre el 1 y el 30 de junio, el senador Ricardo Anaya tuvo el mayor índice de visibilidad e impacto, con un 15.15 por ciento, que equivale a 5.4 millones de vistas. A favor, internautas reconocieron sus declaraciones en las que alertó que el gobierno busca usar el CURP para ejercer mayor control; y en contra, se criticaron sus declaraciones sobre la Ley de Telecomunicaciones.

                                                                                                                                                                                                                                        En segundo lugar aparece la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con un 11.82 por ciento y 38.3 millones de vistas e interacciones de 0.23 por ciento. En la percepción a favor se celebró que Hugo Aguilar, indígena mixteco, fuera elegido como presidente de la Corte, lo que calificó como un hecho histórico.

                                                                                                                                                                                                                                        Luego, en tercer lugar aparece el influencer Chumel Torres, con un índice de visibilidad e impacto de 10.33 por ciento. A favor se reconocieron sus críticas al gobierno en temas como la desaparición del Coneval, la elección del Poder Judicial y el escándalo de bancos mexicanos. En contra, se le critica por poca crítica y objetividad en sus publicaciones.

                                                                                                                                                                                                                                        La también creadora de contenido Ryo aparece en cuarto lugar, con un índice de 7.28 por ciento. Los internautas respaldan su postura ante las elecciones del Poder Judicial y, en contraparte, critican sus publicaciones, a las que califican como un ataque a la 4T.

                                                                                                                                                                                                                                        El top 5 lo completa el empresario Ricardo Salinas Pliego, con un índice de 7.17 por ciento. A favor, le aplauden comentarios sarcásticos sobre la situación de instituciones financieras de México y en contra dicen que su postura contra la elección judicial no refleja la voluntad del pueblo.

                                                                                                                                                                                                                                        EL RANKING COMPLETO

                                                                                                                                                                                                                                        1. Ricardo Anaya-15.15%

                                                                                                                                                                                                                                        2. Claudia Sheinbaum-11.82%

                                                                                                                                                                                                                                        3. Chumel Torres-10.33%

                                                                                                                                                                                                                                        4. Ryo-7.28%

                                                                                                                                                                                                                                        5. Ricardo Salinas Pliego-7.17%

                                                                                                                                                                                                                                        6. Melissa M.-6.26%

                                                                                                                                                                                                                                        7. Marco Levario-3.81%

                                                                                                                                                                                                                                        8. Simón Levy-3.53%

                                                                                                                                                                                                                                        9. Jorge Triana-3.10%

                                                                                                                                                                                                                                        10. Cartón Calderón-3.08%

                                                                                                                                                                                                                                        11. Laura Brugés-2.94%

                                                                                                                                                                                                                                        12. Denise Dresser-2.93%

                                                                                                                                                                                                                                        13. José Díaz-2.56%

                                                                                                                                                                                                                                        14. Gabriel Quadri-2.28%

                                                                                                                                                                                                                                        15. Beatriz Müller-2.24%

                                                                                                                                                                                                                                        16. Avi S. Borges-2.13%

                                                                                                                                                                                                                                        17. Vampipe-2.09%

                                                                                                                                                                                                                                        18. Alejandro Moreno-2.09%

                                                                                                                                                                                                                                        19. Sociedad Civil México-2.0%

                                                                                                                                                                                                                                        20. Azucena Uresti-1.82%

                                                                                                                                                                                                                                        21. Carlos Loret-1.75%

                                                                                                                                                                                                                                        22. Mario Di Costanzo-1.71%

                                                                                                                                                                                                                                        23. Marcelo Ebrard-0.79%

                                                                                                                                                                                                                                        24. José Antonio Meade-0.69%

                                                                                                                                                                                                                                        25. Óscar Rébora-0.28%

                                                                                                                                                                                                                                        Detienen a presunto agresor de chofer de transporte público en Guadalajara; ataque quedó registrado en video

                                                                                                                                                                                                                                        • Agresion
                                                                                                                                                                                                                                        • Guadalajara
                                                                                                                                                                                                                                        • Detencion
                                                                                                                                                                                                                                        • Viral
                                                                                                                                                                                                                                        • Jalisco
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Stephanie León

                                                                                                                                                                                                                                        La Fiscalía General del Estado de Jalisco informó este lunes la detención de Sergio “N”, presunto responsable de haber golpeado violentamente a un chofer de transporte público en Guadalajara el pasado 15 de mayo, hecho que fue ampliamente difundido a través de redes sociales tras quedar registrado en video.

                                                                                                                                                                                                                                        La aprehensión se llevó a cabo por parte de Policías de Investigación de la Dirección de Órdenes de Aprehensión, quienes, tras una serie de labores de inteligencia, lograron ubicar al señalado en calles de la colonia Arcos Vallarta, en el municipio tapatío. El hombre fue puesto a disposición de la autoridad judicial correspondiente para continuar con su proceso penal.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Cae joven que se hacía pasar por policía y vestía chaleco con la leyenda “Operaciones especiales”, en NL

                                                                                                                                                                                                                                        ASÍ FUE LA PRESUNTA AGRESIÓN DE SERGIO ‘N’ EN CONTRA DEL CHOFER DANIEL HERNÁNDEZ

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con las investigaciones de la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social, adscrita a la Unidad de Investigación en Hechos de Sangre, Tránsito y Transporte Público, los hechos ocurrieron en el cruce de la Calzada Lázaro Cárdenas y Avenida Mandarina, en Guadalajara, cuando dos unidades de transporte público colisionaron.

                                                                                                                                                                                                                                        Tras el percance, un pasajero comenzó a discutir con el conductor de la unidad de la ruta T11 o 55, identificado como Daniel Hernández, de 41 años de edad. La situación escaló rápidamente hasta que el usuario, presuntamente Sergio “N”, agredió físicamente al chofer, propinándole varios golpes, incluyendo patadas y utilizando lo que parece ser un termo metálico para golpearlo en la cabeza.

                                                                                                                                                                                                                                        La agresión fue grabada por la cámara de la misma unidad de transporte y difundida ampliamente a través de plataformas digitales.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿CUÁL ES EL ESTADO DE SALUD DEL CONDUCTOR TRAS SUFRIR UNA AGRESIÓN DE PARTE DE SERGIO ‘N’?

                                                                                                                                                                                                                                        En un inicio, diversos medios locales reportaron que el conductor agredido había quedado en estado de coma debido a la gravedad de las lesiones provocadas por los golpes en la cabeza. Posteriormente, la Fiscalía estatal aclaró que el conductor fue hospitalizado en estado grave y fue dado de alta días después, aunque se desconocen mayores detalles sobre su evolución médica actual o posibles secuelas neurológicas.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Reportan presunta detención de responsables en secuestro y asesinato de Irma Hernández en Veracruz

                                                                                                                                                                                                                                        Tras la identificación del agresor y la apertura de la carpeta de investigación correspondiente, las autoridades lograron obtener una orden judicial para su detención. Con base en las pruebas obtenidas y la evidencia en video, se espera que Sergio “N” sea presentado ante un juez de control, donde se definirá su situación jurídica.

                                                                                                                                                                                                                                        Por el momento, no se ha informado si enfrentará cargos por lesiones calificadas, tentativa de homicidio o algún otro delito relacionado con el uso de la violencia en contra de un servidor público en ejercicio de sus funciones.

                                                                                                                                                                                                                                        Messi no jugará ante Pumas en la Leagues Cup por lesión muscular

                                                                                                                                                                                                                                        • Miami
                                                                                                                                                                                                                                        • Futbol
                                                                                                                                                                                                                                        • Leagues Cup
                                                                                                                                                                                                                                        • Pumas UNAM
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Corin Zúñiga
                                                                                                                                                                                                                                        • previa
                                                                                                                                                                                                                                        • Inter Miami CF

                                                                                                                                                                                                                                        El Inter Miami no contará con Lionel Messi para su duelo frente a Pumas UNAM en la última jornada de la fase de grupos de la Leagues Cup 2025. El capitán argentino quedó descartado debido a una molestia muscular sufrida en la pierna derecha durante el encuentro anterior ante Necaxa.

                                                                                                                                                                                                                                        Messi salió del campo apenas en el minuto 11 del partido disputado en el Chase Stadium, y de inmediato se dirigió a los vestuarios. Tras una evaluación médica, el club confirmó que se trata de una lesión leve, pero su regreso dependerá de la evolución clínica y la respuesta al tratamiento.

                                                                                                                                                                                                                                        El entrenador Javier Mascherano confirmó la baja del astro argentino este martes en conferencia de prensa. “Hablé con él y, como dijo el club, es una lesión leve. Dentro de lo malo, hay algo positivo. No queremos poner plazos porque Leo suele recuperarse rápido, pero para mañana está descartado”, explicó.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Isaac del Toro sufre caída en cierre de la etapa 1 de la Vuelta a Burgos 2025 y finaliza en la posición 49

                                                                                                                                                                                                                                        En ese contexto, Inter Miami buscará una victoria ante Pumas que le permita mantenerse entre los primeros cuatro lugares de la tabla de la MLS en la fase de grupos, única vía para avanzar a la ronda eliminatoria del torneo. Hasta ahora, el equipo suma cinco puntos: tres obtenidos ante Atlas y dos frente a Necaxa, tras empatar 2-2 y ganar en penales.

                                                                                                                                                                                                                                        Por otra parte, Mascherano confirmó que Maximiliano Falcón podrá estar disponible para este duelo luego de que el comité disciplinario anulara la tarjeta roja que recibió. “El equipo fue cuidadoso al apelar. Pensamos que era injusta y nos dieron la razón. Ahora veremos si mañana juega desde el inicio”, comentó.

                                                                                                                                                                                                                                        Además del partido del miércoles, Inter Miami también tiene en la mira el enfrentamiento ante Orlando City este domingo, ya dentro de la temporada regular de la MLS.

                                                                                                                                                                                                                                        En la misma conferencia, Mascherano también se refirió al futuro de Sergio Busquets, cuyo contrato termina a fin de año. “Fui al Barcelona para aprender de él, fui suplente suyo y ahora me toca entrenarlo. Espero que siga en el club. Le repito que aún tiene mucho para aportar”, mencionó el estratega.

                                                                                                                                                                                                                                        La ausencia de Messi representa un reto para Miami, que deberá cerrar la fase de grupos sin su principal referente, mientras espera que su recuperación se concrete a tiempo para los próximos compromisos del torneo y la liga.

                                                                                                                                                                                                                                        Con información de ESPN

                                                                                                                                                                                                                                        ¡Qué tragedia! Revelan documentos que Ozzy Osbourne falleció de un infarto

                                                                                                                                                                                                                                        • Israel García
                                                                                                                                                                                                                                        • Fallecimiento
                                                                                                                                                                                                                                        • Música
                                                                                                                                                                                                                                        • Viral
                                                                                                                                                                                                                                        • Ozzy Osbourne
                                                                                                                                                                                                                                        • Birmingham
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La muerte del ahora legendario Ozzy Osbourne, además de ser sorpresiva y dolorosa, conmocionó al mundo del rock. Quien fuera líder de Black Sabbath murió a los 76 años a causa de un infarto, según consta en su certificado de defunción presentado en Londres, el cual ha circulado ampliamente en medios y redes sociales.

                                                                                                                                                                                                                                        El documento, obtenido por The New York Times, también señala como causas adicionales la enfermedad arterial coronaria y el Parkinson con disfunción autonómica.

                                                                                                                                                                                                                                        El ícono del heavy metal falleció el pasado 22 de julio a los 76 años, “rodeado de amor”, según confirmó su familia en una declaración oficial.

                                                                                                                                                                                                                                        FALLECIMIENTO RODEADO DE AMOR

                                                                                                                                                                                                                                        “Estaba con su familia, rodeado de mucho cariño. Les pedimos a todos que respeten la privacidad de nuestra familia en este momento”, se lee en el comunicado difundido días después de su muerte.

                                                                                                                                                                                                                                        El pasado miércoles, miles de seguidores, amigos y seres queridos lo despidieron en una emotiva procesión fúnebre en su ciudad natal, Birmingham, Inglaterra.

                                                                                                                                                                                                                                        Al día siguiente, Osbourne fue sepultado durante una ceremonia privada en su casa de Buckinghamshire, Reino Unido, a la que asistieron más de 100 personas, incluidas figuras como James Hetfield, Yungblud, Elton John, Marilyn Manson, Corey Taylor y Zakk Wylde.

                                                                                                                                                                                                                                        CONCIERTO COMO DESPEDIDA

                                                                                                                                                                                                                                        La muerte del llamado “Príncipe de las Tinieblas” ocurrió tan solo dos semanas después de haber ofrecido su último concierto, en el que se despidió del escenario y de sus fanáticos con una actuación histórica junto a la alineación original de Black Sabbath.

                                                                                                                                                                                                                                        El show, titulado Back to the Beginning, se llevó a cabo el 5 de julio en el Estadio Villa Park de Birmingham y reunió a Ozzy, Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward por primera vez desde 2005, ante una audiencia de más de 40 mil asistentes.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¡Tu momento ha llegado! Ofrecerá Universidad de Yale curso sobre Bad Bunny

                                                                                                                                                                                                                                        A pesar de sus complicaciones de salud, Osbourne apareció sobre el escenario en un trono negro con forma de murciélago e interpretó himnos como “Crazy Train”, “Mr. Crowley” y “Mama, I’m Coming Home”. (Con información de Reforma)

                                                                                                                                                                                                                                        Saltillo: pese a recortes federales, analizan vialidades que requieran concreto hidráulico

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Recursos Federales
                                                                                                                                                                                                                                        • Javier Diaz
                                                                                                                                                                                                                                        • obra pública
                                                                                                                                                                                                                                        • MUNICIPIO SALTILLO
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • bacheo
                                                                                                                                                                                                                                        • Manuel Rodríguez

                                                                                                                                                                                                                                        El alcalde Javier Díaz González anunció que el Municipio de Saltillo continuará con su plan de obras y mejora de la infraestructura a pesar de los posibles recortes en las participaciones federales. Durante una entrevista, el edil detalló la estrategia del ayuntamiento para eficientar los recursos y hacer frente a los desafíos inesperados, como los destrozos causados por las recientes lluvias históricas en julio.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¡Atención Saltillo! Estas calles del Centro Histórico estarán cerradas por fiesta del Santo Cristo

                                                                                                                                                                                                                                        Díaz González explicó que el municipio se prepara para el tercer ajuste cuatrimestral de Hacienda, que podría impactar de forma directa en el presupuesto. “Si el gobierno federal no cubre lo que es la recaudación federal participable, por consecuencia, en los próximos meses va a venir algún impacto ahí en el tema del ramo 28, que es el ramo de participaciones federales”, señaló.

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, el alcalde subrayó que ya están buscando la manera de eficientar los recursos en todos los rubros para poder atender las necesidades de la ciudadanía. “Estamos adquiriendo más camiones de volteo, remolques, material de equipamiento en general, para poder incrementar la cantidad de brigadas de bacheo que podamos tener en la ciudad”, detalló.

                                                                                                                                                                                                                                        En cuanto a las obras viales, el alcalde inauguró la pavimentación con concreto hidráulico de la calle San Alberto de la colonia Nueva Esperanza, sector históricamente afectado en sus calles por el agua y los desperfectos que causa, al estar la colonia cerca de un arroyo.

                                                                                                                                                                                                                                        El edil destacó la implementación de concreto hidráulico en diversas calles de la ciudad. “La idea es continuar en algunas otras calles en este sector, pero sí, en algunos lados se está usando el asfalto, el pavimento en otro lado, también el puro bacheo y en otros lados, donde se puede tener la posibilidad, pues el concreto hidráulico”, indicó.

                                                                                                                                                                                                                                        Además de las obras de infraestructura, Díaz González abordó temas de seguridad y bienestar social. Anunció la colaboración con el Instituto de las Mujeres y la Comisaría para lanzar programas enfocados en “cómo poder seguir garantizando la seguridad y la integridad de nuestras mujeres en sus lugares de trabajo”.

                                                                                                                                                                                                                                        Finalmente, el alcalde felicitó a los magistrados y jueces que tomaron protesta en el Tribunal de Coahuila y en las salas regionales.Que entre todas y todos, desde nuestras diferentes trincheras, podamos seguir construyendo y seguir contribuyendo a que Coahuila siempre esté apegado al tema del derecho”, concluyó.

                                                                                                                                                                                                                                        Isaac del Toro sufre caída en cierre de la etapa 1 de la Vuelta a Burgos 2025 y finaliza en la posición 49

                                                                                                                                                                                                                                        • Ciclismo
                                                                                                                                                                                                                                        • Burgos
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Corin Zúñiga
                                                                                                                                                                                                                                        • resultados
                                                                                                                                                                                                                                        • Isaac del Toro

                                                                                                                                                                                                                                        Isaac del Toro tuvo un inicio accidentado en la Vuelta a Burgos 2025. El ciclista mexicano de 21 años marchaba en la tercera posición en los últimos 400 metros de la etapa 1, pero una caída en una curva le hizo perder posiciones de forma significativa, finalizando en el lugar 49, a 21 segundos del ganador, el español Roger Adrià.

                                                                                                                                                                                                                                        El recorrido de media montaña, con una distancia de 205 kilómetros entre Olmillos de Sasamón y el alto del Castillo de Burgos, fue el más largo de esta edición. Del Toro, quien partía como uno de los favoritos, mantenía un ritmo competitivo en el grupo puntero junto a Adrià y el francés Jordan Labrosse, pero la tensión en el cierre provocó errores que afectaron a varios competidores.

                                                                                                                                                                                                                                        El incidente ocurrió en una curva antes del último ascenso. Del Toro perdió el control de su bicicleta, arrastrando en la caída al italiano Giulio Ciccone, también favorito para disputar la clasificación general. Aunque el mexicano pudo levantarse y concluir la etapa, su mano derecha fue golpeada por la bicicleta de Ciccone, quien terminó con un impacto en el hombro derecho.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Estados Unidos se corona campeón de la Serie Mundial con brillante actuación de Kristian ‘Chino’ Valadez

                                                                                                                                                                                                                                        La victoria fue para Roger Adrià, del equipo Red Bull–BORA–hansgrohe, con un tiempo de 4:49:36 horas. Labrosse, del Decathlon AG2R La Mondiale, cruzó la meta cuatro segundos después, colocándose además como líder en la clasificación juvenil. La tercera posición fue para el portugués Afonso Eulálio, con 10 segundos de diferencia.

                                                                                                                                                                                                                                        En cuanto a los latinoamericanos, el colombiano Egan Bernal fue el mejor ubicado en la octava posición, con una diferencia de 17 segundos respecto al líder. El campeón del Tour de Francia 2019 y del Giro de Italia 2021 continúa mostrando regularidad en la temporada.

                                                                                                                                                                                                                                        La segunda etapa de la competencia se disputará este miércoles 6 de agosto, con un recorrido llano de 162 kilómetros entre Cilleruelo de Abajo y Buniel. Esta será la primera vez que Buniel reciba un final de etapa en la historia de la Vuelta a Burgos. La transmisión en vivo estará disponible a través de Claro Sports a partir de las 7:00 a.m.

                                                                                                                                                                                                                                        Del Toro buscará recuperar terreno en la clasificación general, mientras se evalúa la magnitud de los golpes sufridos durante la caída.

                                                                                                                                                                                                                                        Con información de Clarosports

                                                                                                                                                                                                                                        Exige Trump a los socios comerciales que inviertan en EU o subirá los aranceles

                                                                                                                                                                                                                                        • Amenazas
                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Donald Trump
                                                                                                                                                                                                                                        • The New York Times
                                                                                                                                                                                                                                        • Comerciales
                                                                                                                                                                                                                                        • Presidente
                                                                                                                                                                                                                                        • comercio
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Reportaje
                                                                                                                                                                                                                                        • poder
                                                                                                                                                                                                                                        • Aranceles
                                                                                                                                                                                                                                        • Rehenes

                                                                                                                                                                                                                                        NUEVA YORK- El presidente estadounidense aplica las artes negociadoras que caracterizaron su carrera de empresario para conseguir que otros países desembolsen pagos para evitar recargos a sus exportaciones.

                                                                                                                                                                                                                                        Las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump se han convertido en una apuesta por el dinero contante y sonante, ya que intenta aprovechar el poder económico de Estados Unidos para convencer a otros países de que realicen inversiones multimillonarias a fin de mantener el acceso al mercado estadounidense.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Así enfrentan las empresas suizas y los consumidores estadounidenses el impacto de los aranceles de Trump

                                                                                                                                                                                                                                        La agenda comercial del segundo mandato del presidente tiene claros ecos de su enfoque del libro The Art of the Deal (El arte del trato), y esencialmente exige que los socios comerciales le “muestren el dinero” en forma de promesas de inversión o, de lo contrario, se enfrentarán a aranceles astronómicamente elevados.

                                                                                                                                                                                                                                        Las promesas económicas brindan a Trump la oportunidad de mostrar su destreza negociadora en términos cercanos y alardear de las cuantiosas sumas que está aportando a Estados Unidos, lo que aumenta la intriga de telerrealidad de su agenda comercial. Mientras el gobierno de Trump se apresura a alcanzar acuerdos comerciales con decenas de países antes de la fecha límite del jueves, el presidente ha adoptado una estrategia que va más allá de la apertura de los mercados internacionales y la reducción del déficit comercial estadounidense.

                                                                                                                                                                                                                                        Esta táctica se puso de manifiesto la semana pasada, cuando Trump y su equipo lanzaron un bombardeo de nuevos acuerdos comerciales antes de que venciera el plazo autoimpuesto del 1 de agosto.

                                                                                                                                                                                                                                        Corea del Sur tiene ahora mismo un arancel del 25%, pero tienen una oferta para rebajar esos aranceles”, escribió Trump en las redes sociales el miércoles. “Me interesará saber cuál es esa oferta”.

                                                                                                                                                                                                                                        Al día siguiente, Trump acordó imponer un arancel del 15 por ciento a las importaciones procedentes de Corea del Sur. La reducción del arancel se produjo después de que Corea del Sur accediera a realizar inversiones por valor de 350.000 millones de dólares en Estados Unidos y comprar gas natural licuado por valor de 100,000 millones de dólares.

                                                                                                                                                                                                                                        Corea del Sur no es el único país que ha hecho tales promesas. Japón dijo que crearía un fondo de 550,000 millones de dólares para inversiones en Estados Unidos. La Unión Europea indicó que sus empresas estaban dispuestas a invertir al menos 600,000 millones de dólares.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: En duda la política económica de Trump, cifras financieras más recientes muestran señales de alerta

                                                                                                                                                                                                                                        Para los expertos en comercio, los compromisos plantean la cuestión de si Trump está negociando con socios o con rehenes comerciales.

                                                                                                                                                                                                                                        No cabe duda de que se trata de una especie de chantaje global”, dijo Scott Lincicome, vicepresidente de economía general del Instituto Cato, de tendencia derechista. “El hecho es que Trump utiliza la política arancelaria estadounidense para imponer efectivamente estas condiciones a participantes poco dispuestos”.

                                                                                                                                                                                                                                        Pero la naturaleza vaga de estos compromisos informales sugiere que otras naciones también podrían estar buscando formas creativas de escapar a los aranceles de Trump.

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque los aranceles son relativamente fáciles de aplicar, los compromisos de inversión y compra no se vigilan tan fácilmente. La Unión Europea, por ejemplo, no tiene autoridad para dictar el tipo de inversiones que ha prometido, y gran parte de las inversiones prometidas por Japón están llegando en forma de préstamos.Foto:

                                                                                                                                                                                                                                        Los anuncios de inversiones también han generado confusión y han carecido de los detalles habituales que acompañarían a tales pactos para evitar futuras disputas.

                                                                                                                                                                                                                                        Una gran mayoría de la inversión surcoreana de 350.000 millones de dólares adoptaría la forma de préstamos y garantías de préstamos. Los funcionarios surcoreanos expresaron su confusión sobre lo que querían decir los funcionarios estadounidenses cuando dijeron que el 90 por ciento de las ganancias de las inversiones irían a parar al pueblo estadounidense.

                                                                                                                                                                                                                                        Una hoja informativa en la que se anunciaban los planes de la Unión Europea permitía cierto margen de maniobra cuando decía que “las empresas de la UE han expresado su interés en invertir al menos 600,000 millones de dólares” en “diversos sectores de EE. UU.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Sacuden comercio mundial los aranceles de Donald Trump; caen bolsas

                                                                                                                                                                                                                                        Creo que aún hay muchas preguntas, incluso por parte de los países que han anunciado compromisos, sobre lo que esos compromisos significan realmente”, dijo Michael Froman, presidente del Consejo de Relaciones Exteriores, y quien fue el principal negociador comercial en el gobierno de Barack Obama. “¿Es exigible? Si no aportan una determinada cantidad de inversión en un periodo de tiempo concreto, ¿se vuelven a aplicar los aranceles?”.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante el primer mandato de Trump, el acuerdo comercial que alcanzó con China incluía amplios compromisos de compras chinas de productos agrícolas estadounidenses que nunca se cumplieron. El acuerdo tenía un mecanismo de aplicación, pero resultó ser ineficaz.

                                                                                                                                                                                                                                        Algunas de las promesas de inversión iniciales parecen demasiado grandes para ser ciertas. Nuevos datos de la Oficina de Análisis Económicos muestran que, en 2024, el gasto extranjero para adquirir, poner en marcha o ampliar empresas estadounidenses ascendió a 151.000 millones de dólares, una pequeña fracción de los nuevos compromisos anunciados. El compromiso de inversión de 600.000 millones de dólares de la Unión Europea equivale al valor total de los bienes que Estados Unidos importó de Europa el año pasado.

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque Estados Unidos ha sido durante mucho tiempo un imán para la inversión extranjera, no están claros los efectos a largo plazo de obligar a los países a invertir bajo coacción.

                                                                                                                                                                                                                                        Este es el tipo de acuerdo que más bien esperarías ver en un mercado emergente que no puede atraer capital por méritos propios”, dijo Aaron Bartnick, quien trabajó en la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca durante el gobierno de Joe Biden. “Y puede que con el tiempo nos encontremos con que si Estados Unidos insiste en actuar como un mercado emergente, nuestros socios comerciales empiecen a tratarnos en consecuencia, con condiciones más onerosas y tarifas menos favorables con las que las empresas y los consumidores estadounidenses no están acostumbrados a tratar”.

                                                                                                                                                                                                                                        Independientemente de las implicaciones económicas, las tácticas de Trump no muestran signos de remitir, ya que regularmente reivindica más de 10 billones de dólares —y va en aumento— en inversiones de empresas y países extranjeros.

                                                                                                                                                                                                                                        Daniel Ames, un profesor de la Columbia Business School que enseña estrategia de negociación, dijo que el enfoque de Trump sobre los acuerdos comerciales parece sacado directamente de sus días como promotor y hombre de negocios. Trump se hizo famoso por desestabilizar a sus interlocutores en las negociaciones con ofertas muy bajas, deslumbrantes argumentos de venta y una habilidad para sacar partido de la debilidad del contrario a fin de ganar influencia.

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, Ames señaló que países como Japón, Corea del Sur y la Unión Europea también podrían jugar con el sentido de vanidad de Trump cuando dan a conocer promesas de inversión descomunales que, en última instancia, podrían resultar vacías.

                                                                                                                                                                                                                                        Donald Trump es un narrador con talento, y creo que cuando sus homólogos lo reconocen, pueden aprovecharse de ello”, dijo Ames. “Si estás negociando con un narcisista, buscas formas de hacerle sentir que ha ganado”. c. 2025 The New York Times Company.

                                                                                                                                                                                                                                        Por Alan Rappeport, The New York Times.

                                                                                                                                                                                                                                        ‘Queman’ a camión de ruta Express de Saltillo por pasarse un rojo en hora pico (video)

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Antonio Magallán
                                                                                                                                                                                                                                        • Cultura Vial
                                                                                                                                                                                                                                        • Viral
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        De nueva cuenta, las redes sociales sirvieron como canal para exhibir a una ruta del transporte público de Saltillo que se pasó un semáforo en rojo a gran velocidad para, metros después, detenerse a recoger a una persona.

                                                                                                                                                                                                                                        Los hechos quedaron grabados en cámara, cuando el denunciante transitaba sobre el bulevar General Motors y su cruce con Isidro López Zertuche, donde el camión de ruta le quitó el paso a gran velocidad.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Andas bien pedote’: Exhiben a conductor de Settepi por manejar alcoholizado en Saltillo (VIDEO)

                                                                                                                                                                                                                                        ‘Reporta ciudadano a unidad número 49 de la ruta Express por pasarse un rojo en el cruce de Isidro López Zertuche y Blvd. General Motors a las 17:48’, describieron en redes sociales.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿ES DELITO PASARSE UN ROJO EN SALTILLO, COAHUILA?

                                                                                                                                                                                                                                        No, no es delito penal, pero sí una grave infracción de tránsito que conlleva multas económicas y posibles consecuencias severas como la causa de un accidente vial.

                                                                                                                                                                                                                                        El Artículo 57 del Reglamento de Tránsito Municipal de Saltillo especifica que: Los peatones y conductores de vehículos deberán obedecer las indicaciones de los semáforos de la siguiente manera.

                                                                                                                                                                                                                                        Frente a una indicación de Luz Roja los conductores deberán detener la marcha en la línea de ALTO marcado sobre el pavimento.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Multa en Saltillo por no respetar la luz roja del semáforo es de 1,556 pesos; exhiben casos en video

                                                                                                                                                                                                                                        En ausencia de esta deberán detenerse antes de entrar en dicha zona de cruce de peatones, considerándose esta comprendida entre la prolongación imaginaria del parámetro de las construcciones y del límite extremo de la banqueta.

                                                                                                                                                                                                                                        Frente a una indicación ROJA para vehículos, los peatones no deberán entrar en la vía de circulación hasta en tanto los automovilistas se encuentren detenidos o bien, hasta que el semáforo para peatones lo permita.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿CUÁNTO CUESTA LA MULTA POR PASARSE LA LUZ ROJA?

                                                                                                                                                                                                                                        La infracción por no respetar la luz roja tiene un costo de hasta mil 556 pesos con 10 centavos. Así lo refiere la Ley de Ingresos del Municipio, publicada el 27 de diciembre de 2022 en el Periódico Oficial de Coahuila.

                                                                                                                                                                                                                                        Impulsa regidora de Saltillo programa de láminas a bajo costo para viviendas

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • programas sociales
                                                                                                                                                                                                                                        • MUNICIPIO SALTILLO
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Manuel Rodríguez

                                                                                                                                                                                                                                        La regidora de Saltillo, Amal Esper Serur, puso en marcha un programa de láminas a bajo costo, con el que busca ayudar a familias de la ciudad a proteger sus viviendas ante la temporada de lluvias. La iniciativa, que se ha difundido a través de las redes sociales, ha tenido una respuesta favorable por parte de la comunidad.

                                                                                                                                                                                                                                        “Este programa de láminas a bajo costo ya lo iniciamos hace algunas semanas, y la verdad es que nos ha funcionado muy bien por el tema de las lluvias y demás”, detalló la regidora.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: pese a recortes federales, analizan vialidades que requieran concreto hidráulico

                                                                                                                                                                                                                                        Esper Serur explicó que las láminas tienen un precio significativamente menor al del mercado. Esto representa un ahorro importante para las familias.

                                                                                                                                                                                                                                        Las láminas tienen un costo de 250 pesos, mientras que su precio regular oscila entre los 500 y 600 pesos. “Las que estamos manejando, que son las más comunes, están en 250 pesos, cuando realmente están de 500, 550 hasta 600 pesos, aproximadamente”, indicó la regidora.

                                                                                                                                                                                                                                        Para acceder al programa, los interesados pueden solicitar información y cotización a través de las redes sociales de la regidora (Instagram y Facebook), donde también hay un enlace directo a su WhatsApp.

                                                                                                                                                                                                                                        La regidora aclaró que la entrega es a domicilio y sin costo, sin importar la ubicación de los solicitantes. “La verdad es que eso no es un requisito para nosotros, con que ellos nos digan que lo necesitan y nos digan cuántas, y nosotros los entregamos a domicilio, independientemente de que sean lugares ya asentados”, dijo.

                                                                                                                                                                                                                                        Esper Serur destacó que el programa es permanente y no tiene un límite de láminas por familia. “No tenemos un cupo limitado, o sea, nos han pedido de cuatro, de siete, de ocho. Entonces, pues lo que vaya requiriendo cada quien, con mucho gusto”, confirmó.

                                                                                                                                                                                                                                        Finalmente, la regidora agradeció a quienes se han sumado a la causa. Afirmó que los beneficiarios han expresado su satisfacción con la calidad del material. “Los resultados han sido muy buenos, la gente, los beneficiarios, están muy contentos”, concluyó.

                                                                                                                                                                                                                                        Coahuila es número uno a nivel nacional en atención a mujeres por situación de violencia

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Torreón
                                                                                                                                                                                                                                        • Secretaría De Las Mujeres
                                                                                                                                                                                                                                        • Sandra Gómez
                                                                                                                                                                                                                                        • Mujeres
                                                                                                                                                                                                                                        • Prevención
                                                                                                                                                                                                                                        • Violencia De Género
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • nacional

                                                                                                                                                                                                                                        TORREÓN, COAH.- El Instituto de las Mujeres, en colaboración con el Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres, realiza diversas acciones en Torreón para prevenir y atender la violencia de género, incluyendo pláticas, talleres y campañas de sensibilización.

                                                                                                                                                                                                                                        Mayra Lucila Valdés González, titular de la Secretaría de las Mujeres en Coahuila, informó que se han dado a la tarea de acudir a las escuelas para que nuestras infancias y adolescentes no normalicen estas conductas de violencia que actualmente se viven dentro de las familias.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Unidad Violeta localiza y regresa al Hospital General de Torreón a mujer que había escapado

                                                                                                                                                                                                                                        Coahuila es número uno a nivel nacional en atención a mujeres que están en situación de violencia. Esto se puede registrar por los Centros de Justicia y Empoderamiento de las Mujeres que hay en el Estado.

                                                                                                                                                                                                                                        Asimismo, los “Centros Libres”, como el recién inaugurado en la colonia Moderna en Torreón, son espacios de atención integral dirigidos a mujeres que han sufrido o sufren violencia de género, ofreciendo apoyo emocional, orientación jurídica y herramientas para su empoderamiento y desarrollo.

                                                                                                                                                                                                                                        Estos centros forman parte de una estrategia estatal para combatir la violencia de género y promover una vida libre de violencia para las mujeres coahuilenses.

                                                                                                                                                                                                                                        Comentó que las últimas encuestas revelan que, a lo largo de la vida de una mujer, siete de cada 10 de ellas, han estado en una situación de violencia y en el último año se tiene conocimiento de que cinco de cada diez mujeres han sido víctimas de alguna situación de violencia.

                                                                                                                                                                                                                                        El Centro de Justicia y Empoderamiento de las Mujeres lleva atendidas más de 12 mil mujeres al año, pero lo más importante es que estas mujeres regresen a recibir la atención subsecuente. Esto significa que cuando una mujer acudió por primera vez, regrese a recibir el acompañamiento psicológico y legal, para poder salir de esa situación de violencia en el hogar.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Vecinos casi linchan a ladrón; policías de Torreón lo rescatan

                                                                                                                                                                                                                                        En el estadio Corona, está en discusión la instalación de un Punto Violeta que brinde apoyo y protección a mujeres que se encuentren en situación de riesgo o violencia, con personal capacitado, apuntó Valdés González.

                                                                                                                                                                                                                                        Asimismo, se está viendo la manera de sostener una reunión con el sector empresarial de La Laguna para instalar más puntos violeta en los centros de trabajo, porque algunas mujeres que están sometidas por la violencia familiar no pueden hacer una llamada porque están presionadas y vigiladas.

                                                                                                                                                                                                                                        Entonces cuando sale a la tienda o a su trabajo, puede recibir esa atención y ese acompañamiento y sobre todo el asesoramiento para que sepa qué hacer ante una situación de riesgo.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Adiós a las tareas en casa?... inteligencia artificial expone lo obsoleto del actual sistema educativo

                                                                                                                                                                                                                                        • Educación
                                                                                                                                                                                                                                        • Examen
                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • ChatGPT

                                                                                                                                                                                                                                        El auge de herramientas como ChatGPT, Gemini o Copilot ha generado alarma en universidades de todo el mundo: ¿cómo evitar que los estudiantes usen IA para hacer tareas, responder exámenes o plagiar ensayos? Sin embargo, más allá de la preocupación por la trampa, hay una pregunta más profunda que comienza a resonar:

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Y si el problema no es la IA, sino el sistema educativo en sí?

                                                                                                                                                                                                                                        Numerosos expertos coinciden en que el modelo actual —basado en clases magistrales, memorización de contenidos y exámenes escritos— no solo es vulnerable al uso indebido de la IA, sino que ya no responde a las necesidades del mundo actual.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Lanza Meta nueva app de IA para competir con ChatGPT

                                                                                                                                                                                                                                        POR QUÉ LAS TAREAS Y LOS EXÁMENES YA NO FUNCIONAN

                                                                                                                                                                                                                                        Las aulas tradicionales fueron diseñadas en una era anterior a internet, y mucho antes de la IA generativa. Hoy, estos métodos enfrentan cuatro grandes problemas:

                                                                                                                                                                                                                                        Pasividad del estudiante: Las clases magistrales son monólogos donde el estudiante absorbe información sin procesarla activamente. Esto limita el aprendizaje profundo.

                                                                                                                                                                                                                                        Desactualización constante: Los contenidos no logran seguir el ritmo de la evolución tecnológica y de las demandas reales del mercado laboral.

                                                                                                                                                                                                                                        Evaluaciones limitadas: Los exámenes y tareas miden solo la capacidad de recordar, sin evaluar habilidades críticas como el pensamiento creativo, la resolución colaborativa o la inteligencia emocional.

                                                                                                                                                                                                                                        Fácil reemplazo por IA: Si un estudiante solo necesita repetir información, una IA puede hacerlo igual o mejor. ¿Para qué memorizar cuando una herramienta puede generar una respuesta en segundos?

                                                                                                                                                                                                                                        HACIA UN NUEVO MODELO: ENSEÑAR CÓMO PENSAR

                                                                                                                                                                                                                                        La solución no está en prohibir la IA, sino en replantear la educación desde sus cimientos. Se propone un modelo basado en competencias duraderas, aquellas habilidades que la IA no puede replicar fácilmente:

                                                                                                                                                                                                                                        • Pensamiento crítico y creativo

                                                                                                                                                                                                                                        • Razonamiento ético

                                                                                                                                                                                                                                        • Inteligencia emocional

                                                                                                                                                                                                                                        • Capacidad de liderazgo y trabajo en equipo

                                                                                                                                                                                                                                        Este enfoque prioriza enseñar a los estudiantes a pensar, en lugar de repetir. Y no solo los prepara para usar la IA, sino para superarla con habilidades humanas únicas.

                                                                                                                                                                                                                                        APRENDER HACIENDO: EL MODELO BASADO EN COMPETENCIAS

                                                                                                                                                                                                                                        Este nuevo modelo se estructura de forma distinta al tradicional:

                                                                                                                                                                                                                                        Clase invertida: Los estudiantes adquieren los conceptos teóricos en casa (con ayuda de IA, si lo desean) y usan el tiempo en clase para aplicarlos a situaciones reales, a través de debates, simulaciones o proyectos en equipo.

                                                                                                                                                                                                                                        Evaluación auténtica: En lugar de exámenes escritos, se proponen tareas experienciales basadas en problemas del mundo real. Así, se evalúa la capacidad de aplicar, reflexionar y mejorar.

                                                                                                                                                                                                                                        IA como aliada, no como enemiga: La IA se convierte en una herramienta para generar ideas, analizar problemas o recibir retroalimentación inmediata, pero no sustituye el proceso de pensamiento individual.

                                                                                                                                                                                                                                        CÓMO LA IA PUEDE TRANSFORMAR LA ENSEÑANZA

                                                                                                                                                                                                                                        Lejos de eliminar el trabajo del profesor, la IA puede fortalecer su papel al permitir:

                                                                                                                                                                                                                                        Diseñar programas más pertinentes: Analizando tendencias del mercado y necesidades laborales para ajustar el currículo.

                                                                                                                                                                                                                                        Crear contenido dinámico: Generar ejercicios o simulaciones adaptadas a cada grupo o nivel.

                                                                                                                                                                                                                                        Ofrecer retroalimentación personalizada: Evaluar el progreso del estudiante en tiempo real y sugerir mejoras.

                                                                                                                                                                                                                                        Monitorear resultados: Medir la adquisición de competencias y su relación con el éxito profesional postgraduación.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿ESTAMOS LISTOS PARA EL CAMBIO?

                                                                                                                                                                                                                                        • En Finlandia, Corea del Sur y Singapur, los modelos educativos ya integran IA como parte de su formación en competencias.

                                                                                                                                                                                                                                        • Universidades como Stanford, MIT y Oxford están rediseñando sus programas hacia modelos basados en retos del mundo real, dejando atrás los exámenes tradicionales.

                                                                                                                                                                                                                                        • Un estudio de Harvard reveló que el aprendizaje activo duplica la retención de conocimientos frente al aprendizaje pasivo.

                                                                                                                                                                                                                                        • La UNESCO ha advertido que el 65% de los niños que hoy ingresan a primaria trabajarán en empleos que aún no existen, por lo que memorizar datos ya no es suficiente.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¡Cuidado! Google indexa enlaces de ChatGPT y podría exponer información sensible

                                                                                                                                                                                                                                        UNA EDUCACIÓN PARA EL FUTURO, NO DEL PASADO

                                                                                                                                                                                                                                        Las tareas en casa y los exámenes como pilares del sistema educativo están quedando obsoletos. La IA no los destruye, simplemente expone su fragilidad. Frente a esto, la solución no está en castigar el uso de tecnología, sino en evolucionar hacia un modelo que forme personas pensantes, empáticas y creativas.

                                                                                                                                                                                                                                        Adoptar un modelo basado en competencias no es una moda, sino una necesidad urgente para evitar que los estudiantes de hoy se conviertan en los marginados digitales del mañana.

                                                                                                                                                                                                                                        La educación no debe enseñar a repetir lo que otros ya saben, sino a hacer lo que ni siquiera la IA puede imaginar.

                                                                                                                                                                                                                                        SEP: lista de útiles escolares para alumnos de primero, segundo y tercer grado de primaria

                                                                                                                                                                                                                                        • Primaria
                                                                                                                                                                                                                                        • Regreso A Clases
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • SEP
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Stephanie León

                                                                                                                                                                                                                                        La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer la lista sugerida de útiles escolares mínimos básicos para el nivel de educación primaria correspondiente al ciclo escolar 2025-2026, con el objetivo de orientar a madres, padres y tutores en la preparación del regreso a clases.

                                                                                                                                                                                                                                        En esta ocasión te presentamos la guía para los grados de primero, segundo y tercero de primaria, que busca garantizar que los estudiantes cuenten con lo indispensable para iniciar sus actividades escolares.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¡Regreso a Clases SEP!... Qué día inicia el ciclo 2025-2026 y cuál es el primer descanso oficial según el calendario

                                                                                                                                                                                                                                        La dependencia federal señaló que la lista se construyó bajo criterios de funcionalidad, seguridad y accesibilidad económica, por lo que en ningún caso los materiales deberán impactar negativamente en la economía familiar ni representar un riesgo para los menores.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, la SEP aclaró que esta lista podrá ser complementada por cada docente conforme a su plan de trabajo y las condiciones específicas del entorno escolar, promoviendo una autonomía pedagógica que permita adaptar los materiales al contexto de cada comunidad educativa.

                                                                                                                                                                                                                                        LISTA DE ÚTILES ESCOLARES PARA PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO DE PRIMARIA

                                                                                                                                                                                                                                        ‍ Primer grado de primaria

                                                                                                                                                                                                                                        - 2 cuadernos de cuadrícula grande, tamaño profesional

                                                                                                                                                                                                                                        - 1 cuaderno de rayas, tamaño profesional

                                                                                                                                                                                                                                        - Lápiz del número 2

                                                                                                                                                                                                                                        - Goma para borrar

                                                                                                                                                                                                                                        - Sacapuntas

                                                                                                                                                                                                                                        - Tijeras de punta roma

                                                                                                                                                                                                                                        - Lápiz adhesivo (tipo barra)

                                                                                                                                                                                                                                        - Lápices de colores de madera o pinturas de cera

                                                                                                                                                                                                                                        ‍ Segundo grado de primaria

                                                                                                                                                                                                                                        - 2 cuadernos de cuadrícula grande, tamaño profesional

                                                                                                                                                                                                                                        - 1 cuaderno de rayas, tamaño profesional

                                                                                                                                                                                                                                        - Lápiz del número 2

                                                                                                                                                                                                                                        - Lápiz bicolor

                                                                                                                                                                                                                                        - Goma para borrar

                                                                                                                                                                                                                                        - Sacapuntas

                                                                                                                                                                                                                                        - Tijeras de punta roma

                                                                                                                                                                                                                                        - Lápiz adhesivo

                                                                                                                                                                                                                                        - Lápices de colores de madera o pinturas de cera

                                                                                                                                                                                                                                        ‍ Tercer grado de primaria

                                                                                                                                                                                                                                        - 2 cuadernos de cuadrícula chica, tamaño profesional

                                                                                                                                                                                                                                        - 1 cuaderno de rayas, tamaño profesional

                                                                                                                                                                                                                                        - Lápiz del número 2

                                                                                                                                                                                                                                        - Lápiz bicolor

                                                                                                                                                                                                                                        - Bolígrafo

                                                                                                                                                                                                                                        - Sacapuntas

                                                                                                                                                                                                                                        - Goma para borrar

                                                                                                                                                                                                                                        - Tijeras de punta roma

                                                                                                                                                                                                                                        - Lápiz adhesivo

                                                                                                                                                                                                                                        - Regla de plástico

                                                                                                                                                                                                                                        - Lápices de colores de madera

                                                                                                                                                                                                                                        MATERIALES ADICIONALES QUE PODRÍA SOLICITAR EL DOCENTE

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con la SEP, existen otros materiales que podrían ser solicitados por los docentes, especialmente para actividades vinculadas a los contenidos de vida saludable, educación física, artes y ciencias. Estos materiales se definirán en conjunto con madres y padres de familia, conforme a los requerimientos del programa de estudio.

                                                                                                                                                                                                                                        Entre los posibles materiales adicionales se contemplan:

                                                                                                                                                                                                                                        - Pinceles

                                                                                                                                                                                                                                        - Témperas

                                                                                                                                                                                                                                        - Acuarelas

                                                                                                                                                                                                                                        - Plastilina

                                                                                                                                                                                                                                        - Papel de colores

                                                                                                                                                                                                                                        - Cartulinas

                                                                                                                                                                                                                                        - Material reciclado para proyectos artísticos y científicos

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Pegamentos, tijeras y borradores... Profeco revela cuáles marcas son las mejores en el mercado y sus precios

                                                                                                                                                                                                                                        En algunas escuelas, particularmente en aquellas que funcionan bajo esquemas comunitarios o con comités escolares, también se solicita la aportación de productos de limpieza para el mantenimiento de los espacios comunes. Sin embargo, esta medida no forma parte de la lista oficial de la SEP y su implementación depende del acuerdo entre las autoridades escolares y los padres de familia.

                                                                                                                                                                                                                                        El nuevo ciclo escolar 2025-2026 comenzará oficialmente el lunes 2 de septiembre, por lo que se recomienda revisar directamente con cada institución si habrá reuniones previas con docentes para definir materiales complementarios.

                                                                                                                                                                                                                                        Dios dio el encargo

                                                                                                                                                                                                                                        • Izquierda
                                                                                                                                                                                                                                        • Jair Bolsonaro
                                                                                                                                                                                                                                        • Brasil
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Opinión
                                                                                                                                                                                                                                        • Lula Da Silva
                                                                                                                                                                                                                                        • libertad
                                                                                                                                                                                                                                        • Gerson Gómez

                                                                                                                                                                                                                                        Bolsonaro usó al movimiento evangélico en Brasil. Al invento de corrupción de la administración de Lula da Silva. Concluida la gestión presidencial, del líder de izquierda sudamericana. Encarcelación física posterior al linchamiento moral.

                                                                                                                                                                                                                                        Tiempo en la sombra, recluso político. Bolsonaro fingió toda la bancada cristiana a favor. Para sus modificaciones constitucionales y negocios familiares.

                                                                                                                                                                                                                                        Lula da Silva fortalecido recobró la libertad. Disolvieron los cargos en términos inhabilitantes.

                                                                                                                                                                                                                                        Bolsonaro contra su némesis en las boletas electorales. Entre los canticos de profesión de fe. Ese 30% de sufragios corporativos descarrilaron la misión de la relección del inusitado cristianismo acomodado a la necesidad.

                                                                                                                                                                                                                                        Lula recobró el poder. Sin la necesidad de lastimar favelas y barrios de clase media. Brasil funciona como laboratorio del BRICK. Libre comercio, apoyos sociales, piso parejo a quienes las situaciones sociales les impiden modernizar educación, empleo y combate al crimen organizado.

                                                                                                                                                                                                                                        Punto aparte. La nación salvadoreña demuestra poca visión al permitir a su actual mandatario Nayib Bukele, la extensión de un año más. A seis años de gobierno. Si el pueblo sabio lo decide, reelegir de manera indefinida al presidente.

                                                                                                                                                                                                                                        Dictador en proceso o república de ciegos. Obediente a las ordenes de su verdadero patrón, el hombre naranja ataca de nuevo.

                                                                                                                                                                                                                                        Las prisiones salvadoreñas resultan carentes de derechos humanos para los presos. Trato de animales rumbo al matadero. Cada jornada funciona contradictoria a los avances de saneamiento mental.

                                                                                                                                                                                                                                        Reinsertar a quienes les han coartado toda supervivencia. Mueren cada 24 horas con la luz blanca, alimentos deficientes en el mínimo calórico.

                                                                                                                                                                                                                                        Entre Lula y Bukele existen galaxias de diferencia. Lula sigue los dictados de la inteligencia laica.

                                                                                                                                                                                                                                        Bukele, posee la ingenuidad de la beca del poder. Casi viste idéntico a Gadafi. Servil para recibir deportados de Colombia y Venezuela. Sin definir sus situaciones legales. Sin enterar a las embajadas. Todo en secreto. Ocultos al antojo de la infamia.

                                                                                                                                                                                                                                        Enfrentan crisis por calor productores de maíz del sur de México

                                                                                                                                                                                                                                        • Alejandro Montenegro
                                                                                                                                                                                                                                        • Campo
                                                                                                                                                                                                                                        • Maiz
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • CRISIS

                                                                                                                                                                                                                                        Productores de maíz del sur de México se declararon en crisis ante el impacto en sus cultivos de las altas temperaturas en la zona, lo que agrava su situación y deja pérdidas económicas importantes.

                                                                                                                                                                                                                                        Indalecio Flores, coordinador regional de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en la rama de producción de maíz, aseguró que el calor ha perjudicado a productores de Chiapas, en Frontera Hidalgo, Suchiate, Tapachula, Tuxtla Chico Metapa y Mazatán.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Desmiente Sheinbaum a WSJ y asegura que el acuerdo de seguridad con Trump, no está en riesgo

                                                                                                                                                                                                                                        “Estamos hablando aproximadamente de mil 500 productores que han salido perjudicados con la canícula de tal manera que el desarrollo de las plantaciones de maíz ya estaba de salida a tres cuartos, ya estaban jiloteando (comenzando a desarrollar los jilotes) y con esta sequía se vinieron hacia abajo”, aseveró.

                                                                                                                                                                                                                                        Hizo un llamado a autoridades federales, estatales y municipales de la frontera sur, para que lleven a cabo una supervisión de los productores y hacer un censo de los que resultaron afectados y se les otorguen paquetes con insumos, fertilizantes, semillas certificadas, bombas aspersores y herbicidas.

                                                                                                                                                                                                                                        La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que entre el 1 y el 29 de julio se registró en México 21 por ciento menos lluvia que el promedio histórico para ese periodo.

                                                                                                                                                                                                                                        El productor Adrián Nehemías Marquina Alvarado estimó que 600 hectáreas de maíz se echaron a perder, por lo que el ciclo productivo no les representará cosechas.

                                                                                                                                                                                                                                        “Definitivamente (afecta) mucho la economía familiar sobre todo porque la mayor parte en esta región es agricultora y es maicera, no solo el maíz se echó a perder, también la soja, hasta el momento son los datos que tenemos, pues prácticamente estamos hablando más de 100 toneladas de maíz”, dijo.

                                                                                                                                                                                                                                        La Corte Suprema de Brasil ordena arresto domiciliario para el expresidente Jair Bolsonaro

                                                                                                                                                                                                                                        • Arrestos
                                                                                                                                                                                                                                        • Miguel Sagnelli
                                                                                                                                                                                                                                        • Jair Bolsonaro
                                                                                                                                                                                                                                        • Brasil
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La Corte Suprema de Brasil ordenó el lunes el arresto domiciliario del expresidente Jair Bolsonaro, quien está siendo juzgado por presuntamente liderar un intento de golpe de Estado después de perder las elecciones de 2022.

                                                                                                                                                                                                                                        El juez del tribunal, Alexandre de Moraes, emitió la orden, diciendo en su decisión que Bolsonaro había violado las medidas cautelares que se le impusieron al publicar contenido en los canales de redes sociales de su hijo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: La ‘hija secreta’ de Putin lamenta que su padre mató a millones de personas y reitera su apoyo a Ucrania

                                                                                                                                                                                                                                        Los fiscales acusan a Bolsonaro de liderar una organización criminal que conspiró para anular las elecciones, incluidos planes para asesinar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva y a un juez de la Corte Suprema.

                                                                                                                                                                                                                                        La orden del lunes siguió a otra del tribunal superior del mes pasado que ordenó a Bolsonaro usar un monitor electrónico de tobillo e impuso un toque de queda en sus actividades mientras los procedimientos están en curso.

                                                                                                                                                                                                                                        La última decisión mantiene al líder de extrema derecha bajo vigilancia médica, permite que sólo sus familiares y abogados lo visiten y confisca todos los teléfonos móviles de su casa en Río de Janeiro.

                                                                                                                                                                                                                                        SIRENAS FEST 2025

                                                                                                                                                                                                                                        • Monterrey
                                                                                                                                                                                                                                        • Etiquetas
                                                                                                                                                                                                                                        • Festival
                                                                                                                                                                                                                                        • Independencia
                                                                                                                                                                                                                                        • Jazz
                                                                                                                                                                                                                                        • Punk
                                                                                                                                                                                                                                        • Rock
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Opinión
                                                                                                                                                                                                                                        • Gerson Gómez
                                                                                                                                                                                                                                        • poder

                                                                                                                                                                                                                                        Desvelados lo vuelve a hacer.

                                                                                                                                                                                                                                        Este viernes 8 de Agosto llega la segunda edición del Sirenas Fest, el festival de rock femenino más poderoso del país. Lo cita es en el Foro Tim’s, con uno noche que promete sacudir la escena alternativa con talento explosivo y una energía sin precedentes.

                                                                                                                                                                                                                                        LINE-UPOFICIAL:

                                                                                                                                                                                                                                        - Las Ultrasónicas - Punk legendario, irreverente y sin filtros. iconos del rock mexicano, su presencia en el escenario es puro intensidad.

                                                                                                                                                                                                                                        - Ximbo - Voz pionero del hip hop nacional. Su lirico poderoso y visión crítica lo han convertido en uno referente de la música con causa.

                                                                                                                                                                                                                                        - New Lion Ska - Ska, reggae y jazz con conciencia social. Desde Monterrey, esto banda trae ritmo, mensaje y mucha actitud.

                                                                                                                                                                                                                                        - Meliza Hernández “La Siniestra” - Propuesta oscura y emocional. Su voz profundo y estilo sin etiquetas conquistan desde el primer acorde.

                                                                                                                                                                                                                                        Sirenas Fest es más que un festival: es un espacio para amplificar las voces femeninas que transforman lo música desde la independencia y la autenticidad. Y todo esto lo impulse Desvelados, uno plataforma que desde 1997 ha estado al frente de la escena cultural alternativa en el norte del país.

                                                                                                                                                                                                                                        Estima Cepal débil crecimiento económico para México en 2026

                                                                                                                                                                                                                                        • Alejandro Montenegro
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estimó que México se mantendrá con un crecimiento débil en 2026, pues se prevé que alcance un uno por ciento, menos de la mitad de la tasa de promedio que se calculó para Latinoamérica, con un 2.3 por ciento.

                                                                                                                                                                                                                                        México está entre los cuatro países en los que se estima un menor crecimiento en la región durante 2026, junto con Bolivia, donde prevé un 1.1 por ciento; Cuba, 0.1 por ciento; y Haití, que tendría -1 por ciento. Advirtieron que la región podría entrar a una tercera década perdida por bajo crecimiento.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Es necesario que EU establezca aranceles concretos y de preferencia que no superen el 20%: IP

                                                                                                                                                                                                                                        También en 2025 México figura entre países con menor crecimiento estimado, con 0.3 por ciento, junto con Cuba, -1.5 por ciento; y Haití, -2.3 por ciento; América Latina y el Caribe alcanzarán un promedio de 2.2 por ciento en el presente año, una mejora con respecto a la estimación de 2 por ciento de abril pasado.

                                                                                                                                                                                                                                        “En Centroamérica y México, el crecimiento proyectado para 2025 es de 1.0%, casi la mitad de la expansión de 1.8% registrada en 2024, a causa del debilitamiento de la demanda externa, especialmente desde Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        “Países como Guatemala, Panamá y República Dominicana mostrarán, sin embargo, un desempeño más dinámico, con tasas superiores al 3.5%, gracias al empuje del sector servicios, el consumo privado y las remesas”, expuso la Cepal.

                                                                                                                                                                                                                                        José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal, dijo que “en el 2025, ocho países crecerán menos de 2%, 20 países crecen entre 2% y 4%, mientras que 3 países crecen más de 4% y dos economías se contraen.

                                                                                                                                                                                                                                        Por el contexto económico internacional, en América Latina se observa una demanda interna débil ante la caída del consumo privado, baja creación de empleos y persistentes deficiencias estructurales en mercados laborales.

                                                                                                                                                                                                                                        Emula México a EEUU en histórica colocación de deuda internacional

                                                                                                                                                                                                                                        • Secretaría De Hacienda
                                                                                                                                                                                                                                        • Deuda
                                                                                                                                                                                                                                        • Internacional
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Mundo
                                                                                                                                                                                                                                        • Plácido Garza (Irreverente)
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Opinión
                                                                                                                                                                                                                                        • mercados

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Les platico?

                                                                                                                                                                                                                                        Inexplicablemente, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público -cuyo titular es el regio por adopción, Edgar Amador Zamora, no le está dando vuelo a esta noticia.

                                                                                                                                                                                                                                        PRIMERA EMITIDA POR UNA ENTIDAD SOBERANA A NIVEL GLOBAL:

                                                                                                                                                                                                                                        Se trata de una transacción firmada a finales de la semana pasada entre el gobierno mexicano y la colocadora neoyorquina, J.P. Morgan, por 12 mil millones de dólares, que marca un hito en en los mercados de capitales a nivel mundial.

                                                                                                                                                                                                                                        Es la emisión más grande en un solo tramo, para un gobierno que no sea el de Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        La clasificación técnica se denomina “Nota Pre-Capitalizada (P-Cap)” y consiste en lo siguiente:

                                                                                                                                                                                                                                        En el contexto gubernamental sirve para el financiamiento de proyectos.

                                                                                                                                                                                                                                        Se emiten títulos de deuda (las notas) que se liquidan a un valor inferior al nominal, con el propósito de generar un interés implícito pagado por adelantado a quienes aportan el capital.

                                                                                                                                                                                                                                        Esto significa que el inversionista compra la nota a un precio reducido y recibe el valor nominal completo al vencimiento, obteniendo la diferencia como ganancia.

                                                                                                                                                                                                                                        Son instrumentos de deuda a corto o mediano plazo emitidos por gobiernos para financiar gastos públicos.

                                                                                                                                                                                                                                        En el caso de México, es obvio que este dinero será utilizado para emprender obra pública, que se traduzca en servicios como carreteras, salud, educación e incluso, seguridad, aunque en la emisión de estos instrumentos no se especifica ni el destino ni el plazo en que dicha deuda tendrá su vencimiento.

                                                                                                                                                                                                                                        GLOSARIO DE TÉRMINOS:

                                                                                                                                                                                                                                        - Pre-capitalizada:Se refiere a que el interés, en lugar de pagarse periódicamente a lo largo de la vida de la nota, se deduce del precio de compra inicial.

                                                                                                                                                                                                                                        - El inversionista compra la nota por menos de su valor nominal y al vencimiento recibe el valor completo, obteniendo una ganancia (la diferencia entre el precio pagado y el valor nominal).

                                                                                                                                                                                                                                        Beneficios para el gobierno:

                                                                                                                                                                                                                                        - Este método permite al gobierno obtener financiamiento de manera anticipada, sin incurrir en pagos de intereses regulares hasta el vencimiento de la nota.

                                                                                                                                                                                                                                        - También puede ser una forma de atraer inversionistas que buscan un retorno rápido.

                                                                                                                                                                                                                                        Beneficios para el inversionista:

                                                                                                                                                                                                                                        - Obtiene una ganancia al comprar la nota a un precio reducido y recibir el valor nominal completo al vencimiento. Además, la nota pre-capitalizada puede ser considerada una inversión relativamente segura, especialmente si es emitida por un gobierno sólido.

                                                                                                                                                                                                                                        En resumen:

                                                                                                                                                                                                                                        Una nota pre-capitalizada es un instrumento de deuda gubernamental donde el interés implícito se deduce del precio de compra, lo que permite al gobierno obtener financiamiento anticipado y al inversionista obtener una ganancia al vencimiento.

                                                                                                                                                                                                                                        NO ENDEUDAR AL SIGUIENTE GOBIERNO:

                                                                                                                                                                                                                                        Una fuente que tengo dentro de la SHCP a muy alto nivel me dijo que se trata de una emisión con plazo de vencimiento mínimo de 5 años, porque la intención del gobierno de Claudia Sheinbaum es NO comprometer las finanzas del próximo presidente.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Esto demuestra el alto nivel de sofisticación de la estrategia de financiamiento y las grandes capacidades del equipo de la SHCP para diseñar y ejecutar transacciones innovadoras en los mercados de capitales internacionales”, me aseguró.

                                                                                                                                                                                                                                        Hasta el momento no se tiene identificado el perfil de los inversionistas que están siendo atraídos por esta oferta, pero según mi fuente, se trata de representantes de firmas de EEUU, Europa, Asia e incluso del Oriente Medio.

                                                                                                                                                                                                                                        Entre los primeros que “preguntaron” a J.P. Morgan por esta oferta de deuda pre-capitalizada, está un grupo de poderosos hombres de negocios de Líbano, que tienen operaciones en los Emiratos Arabes Unidos, específicamente en Dubai.

                                                                                                                                                                                                                                        Mi fuente asegura que esta operación es una prueba de la credibilidad que la SHCP mantiene en los mercados globales de inversionistas.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUIÉN ES J.P. MORGAN & Co?

                                                                                                                                                                                                                                        Activos a diciembre 31 de 2024: Más de 5 billones de dólares.

                                                                                                                                                                                                                                        Capital social: 350,000 millones de dólares.

                                                                                                                                                                                                                                        Principales accionistas: The Vanguard Group y BlackRock.

                                                                                                                                                                                                                                        Empleados a diciembre 31 de 2024: 380,000.

                                                                                                                                                                                                                                        CAJÓN DESASTRE:

                                                                                                                                                                                                                                        - Un enlace que tiene Grupo DETONA® en el centro financiero de Londres, La City, está buscando a Agustín Carstens, el mexicano que fue Gerente General del poderoso Banco de Pagos Internacionales, del 1 de diciembre de 2017 al 30 de junio de este 2025, para conocer su opinión sobre esta histórica operación.

                                                                                                                                                                                                                                        - Recordemos que Carstens fue gobernador del Banco de México del 1 de enero de 2010 al 30 de noviembre de 2017, durante el gobierno de Felipe Calderón.

                                                                                                                                                                                                                                        - Carstens es uno de los financieros gubernamentales y bancarios más reconocidos del mundo.

                                                                                                                                                                                                                                        - Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía, incluyendo a la Irreverente de mi Gaby.

                                                                                                                                                                                                                                        Se puede decir... Que muestra los estragos de las ‘presiones’

                                                                                                                                                                                                                                        • Austeridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Ángel García Castillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Matrimonio
                                                                                                                                                                                                                                        • política
                                                                                                                                                                                                                                        • Restaurante
                                                                                                                                                                                                                                        • Sueldo
                                                                                                                                                                                                                                        • Ricardo Monreal
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Opinión
                                                                                                                                                                                                                                        • lotería

                                                                                                                                                                                                                                        Con su cabellera blanca Ricardo Monreal, que aparentaba mostrar seriedad, honorabilidad y austeridad, sin querer, sorpresivamente apareció en el viejo Continente, en un restaurante de lujo, celebrando cuarenta años de matrimonio feliz, armonioso y ejemplar, que para celebrar durante esas cuatro décadas estuvo ahorrando, para cuando llegara este crucial momento, porque con su sueldo, nunca lo hubiera hecho, o fue que le pegó a la Lotería, o alguien cooperó para que hiciera realidad, “tal” sueño.

                                                                                                                                                                                                                                        También Morena creará comisión para construcción de la reforma electoral

                                                                                                                                                                                                                                        • Alejandro Montenegro
                                                                                                                                                                                                                                        • Plurinominales
                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma Electoral
                                                                                                                                                                                                                                        • Partidos políticos
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Morena también tendrá una comisión en la que se dialogará para la construcción de la reforma electoral que se busca impulsar.

                                                                                                                                                                                                                                        La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, anunció que, al igual que la comisión presidencial, desde el partido también se sumarán a la discusión para aportar propuestas.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Prevén que Pemex ya no necesite apoyo gubernamental para el 2027

                                                                                                                                                                                                                                        “Vamos a hacer una comisión en Morena para sumarnos a esta discusión que se va a dar de manera amplia, que es la reforma electoral (...) tendremos nuestras propuestas y estamos por conformar una comisión que permita dedicarse a trabajar en estos asuntos que serán discutidos de manera abierta en los próximos días o meses”, dijo en conferencia de prensa desde San Luis Potosí.

                                                                                                                                                                                                                                        Alcalde dijo que se aportarán tres temas en torno a la disminución presupuestal de partidos, la llegada al Congreso de la Unión de diputados plurinominales y la eficacia de los organismos electorales.

                                                                                                                                                                                                                                        En ese sentido, la dirigente nacional morenista cuestionó el método en el que los legisladores de representación proporcional obtienen su curul y dijo que no se busca quitar representatividad a minorías, sino modelos en los que hagan campaña.

                                                                                                                                                                                                                                        “Los famosos plurinominales. ¿Qué pasa hoy con los diputados que llegan a las curules sin haber estado en territorio, sin haber hecho campaña, sin haber pedido el voto? ¿Debemos seguir un modelo de listas de los partidos políticos donde yo como dirigente podría ponerme de acuerdo y armar la lista y meter a mis cuates o a quien yo considere a las listas y estas personas no tienen que ir a la calle a pedir el voto?”, planteó.

                                                                                                                                                                                                                                        También se impulsará un recorte en el financiamiento público que actualmente se destina a los partidos políticos.

                                                                                                                                                                                                                                        “Debe haber una evaluación, porque debe haber una evaluación. Nos cuesta mucho el sistema de partidos políticos. Tiene que haber una reducción para todos los partidos”, consideró.

                                                                                                                                                                                                                                        Finalmente, se insistirá en la posibilidad de que el Instituto Nacional Electoral (INE) también organice comicios estatales, con el objetivo de alcanzar mayor autonomía y eficacia.

                                                                                                                                                                                                                                        “Hay que evaluar la posibilidad de que sea el propio INE el que lleve a cabo no sólo las elecciones federales, sino también las elecciones estatales, porque cuenta con los recursos humanos materiales, la experiencia, la autonomía. Entonces, debe evaluarse esa posibilidad para que sea mucho más eficiente y para que, como siempre, se respete la democracia”, sostuvo Alcalde.

                                                                                                                                                                                                                                        La ‘hija secreta’ de Putin lamenta que su padre mató a millones de personas y reitera su apoyo a Ucrania

                                                                                                                                                                                                                                        • Miguel Sagnelli
                                                                                                                                                                                                                                        • Guerras
                                                                                                                                                                                                                                        • Vladimir Putin
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Guerra Rusia-Ucrania

                                                                                                                                                                                                                                        La supuesta hija secreta del presidente ruso Vladimir Putin se pronunció en contra de su padre en una publicación críptica en la que condenó al hombre que la “destruyó” y “se llevó millones de vidas”.

                                                                                                                                                                                                                                        Elizaveta Krivonogikh, una graduada de la escuela de arte de 22 años que vive en París y que se cree que es la hija menor de Putin, compartió los mensajes en su Telegram privado, en línea con su creciente apertura en Instagram a medida que comenzó a compartir más imágenes de ella misma.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Desmiente Sheinbaum a WSJ y asegura que el acuerdo de seguridad con Trump, no está en riesgo

                                                                                                                                                                                                                                        “Es liberador poder volver a mostrar mi rostro al mundo”, escribió, según informó Bild.

                                                                                                                                                                                                                                        “Me recuerda quién soy y quién destruyó mi vida”, añadió.

                                                                                                                                                                                                                                        El chat de Telegram, denominado “El arte de Luiza”, hace referencia a su seudónimo de trabajo, Luiza Rozova.

                                                                                                                                                                                                                                        Krivonogikh no nombró explícitamente a Putin en ninguna de las publicaciones, pero tampoco ha desmentido las teorías populares en torno a su verdadera ascendencia.

                                                                                                                                                                                                                                        La artista en ciernes nació en 2003 después de un presunto romance entre Putin y su madre, Svetlana, la entonces ama de llaves del presidente.

                                                                                                                                                                                                                                        La revelación se dio a conocer por primera vez tras una investigación realizada en 2020 por el medio de comunicación ruso Proekt, que citaba su “enorme parecido” con Putin. Él no figura en su certificado de nacimiento, pero sí “Vladimirovna”, que significa “hija de Vladimir”.

                                                                                                                                                                                                                                        En 2021, el periodista asesinado y líder de la oposición rusa Alexei Navalny expuso el Instagram de Krivonogikh, que resaltaba su vida de lujo y la asombrosa riqueza de su familia, que muchos han atribuido a su conexión con el deshonrado presidente ruso.

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque Krivonogikh originalmente celebraba su vida bajo los focos , se retiró después de que Rusia invadiera Ucrania en 2021 y su Instagram fuera cerrado repentinamente . Desde entonces ha regresado, pero al principio era más reservada, ocultando su rostro en muchas fotos.

                                                                                                                                                                                                                                        Ahora parece haber cambiado de opinión y ha cambiado de bando en la devastadora guerra después de lamentar previamente su incapacidad de “dar una vuelta más a mi amado San Petersburgo”.

                                                                                                                                                                                                                                        Desde entonces, Krivonogikh ha denunciado su anterior estilo de vida de riqueza obscena rodeado de Gucci y habla abiertamente contra la supuesta masacre de su padre en Ucrania mientras trabajaba en una galería de arte parisina especializada en obras contra la guerra.

                                                                                                                                                                                                                                        Krivonogikh también adoptó un seudónimo adicional, Elizaveta Rudnova, inspirado en el difunto aliado de Putin, Oleg Rudnov, una descarada referencia a su esquiva ascendencia.

                                                                                                                                                                                                                                        Aun así, los críticos de Putin no han aceptado del todo su nueva imagen e insisten en que ella no debería trabajar en un espacio donde podría interactuar con ucranianos, independientemente de su postura.

                                                                                                                                                                                                                                        “¿Soy realmente responsable de las actividades de mi familia, que ni siquiera puede oírme?”, escribió Krivonogikh.

                                                                                                                                                                                                                                        También se rumorea que Putin comparte dos hijos secretos, uno de 10 años y otro de 6, con su ex novia gimnasta, la medallista de oro olímpica Alina Kabaeva.

                                                                                                                                                                                                                                        Unidad Violeta localiza y regresa al Hospital General de Torreón a mujer que había escapado

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Torreón
                                                                                                                                                                                                                                        • Sandra Gómez
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • policía municipal
                                                                                                                                                                                                                                        • MUNICIPIO TORREON
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        TORREÓN, COAH.- Por medio de cámaras del C2, la Policía de Torreón localizó en el exterior de una tienda de autoservicio a una mujer que este lunes por la noche había escapado del Hospital General, sin que los guardias de seguridad se percataran.

                                                                                                                                                                                                                                        Luego del incidente registrado a las 21:24 horas, la mujer de 50 años, originaria de Guadalajara, Jalisco, fue regresada al nosocomio tras ser detectada en las afueras del supermercado, aún vistiendo ropa hospitalaria.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Luce en el abandono plaza del Santo Madero en Parras de la Fuente

                                                                                                                                                                                                                                        Con el apoyo de la Unidad Violeta de Seguridad Pública se realizó el traslado seguro al Hospital General, donde fue entregada en buenas condiciones físicas al departamento de Trabajo Social.

                                                                                                                                                                                                                                        En la entrega estuvieron presentes el agente de la Fiscalía, Samuel Rojas; el supervisor de urgencias, Luis Isidro Limones, y el coordinador del hospital, doctor Marcos Burgos.

                                                                                                                                                                                                                                        Las autoridades destacaron que la coordinación interinstitucional fue clave para garantizar la integridad de la paciente y reiteraron su compromiso con la atención oportuna de este tipo de incidencias.

                                                                                                                                                                                                                                        Vecinos casi linchan a ladrón; policías de Torreón lo rescatan

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Torreón
                                                                                                                                                                                                                                        • Elena Vega
                                                                                                                                                                                                                                        • asalto
                                                                                                                                                                                                                                        • MUNICIPIO TORREON
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        TORREÓN, COAH.- La mañana del domingo, un presunto ladrón estuvo a punto de ser linchado por una multitud en pleno Centro de Torreón, luego de ser señalado por haber cometido un robo con violencia. La oportuna intervención de dos oficiales de Tránsito evitó que el hecho terminara en tragedia.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Vandalizan parroquia por tercera vez en Torreón: abren boquete y roban equipo de sonido

                                                                                                                                                                                                                                        Los sucesos se registraron alrededor de las 11:53 horas en la intersección de la avenida Presidente Carranza y la calle Rodríguez. De acuerdo con el reporte, las oficiales Ana Naomi Robles Ríos y María Concepción Ramos Retana patrullaban la zona cuando fueron alertadas por un ciudadano sobre un altercado cercano. Al acudir al sitio, encontraron a un grupo de aproximadamente 20 personas golpeando a un hombre de 49 años, identificado como Miguel “NN”, a quien agredían a puños y con una tabla con clavos.

                                                                                                                                                                                                                                        La víctima del robo, una joven identificada como Yesenia, de 29 años, relató que el sujeto la empujó violentamente y le arrebató una cadena de oro. Tras pedir auxilio, varias personas que se encontraban en el lugar lo interceptaron e impidieron su huida, golpeándolo repetidamente. La pieza robada no fue localizada en la zona.

                                                                                                                                                                                                                                        Ante la agresión, las oficiales intervinieron para controlar la situación y resguardar al presunto delincuente, evitando que la violencia escalara. Minutos después, arribaron elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, quienes se hicieron cargo de trasladar al detenido al Centro de Detención Temporal para su certificación médica y posterior ingreso a las celdas, quedando a disposición del Ministerio Público.

                                                                                                                                                                                                                                        La afectada fue orientada para interponer la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado.

                                                                                                                                                                                                                                        Gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, condena asesinato del delegado de FGR en Reynosa

                                                                                                                                                                                                                                        • Tamaulipas
                                                                                                                                                                                                                                        • FGR
                                                                                                                                                                                                                                        • homicidio
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Fiscalía
                                                                                                                                                                                                                                        • Karla Velázquez
                                                                                                                                                                                                                                        • asesinato
                                                                                                                                                                                                                                        • Américo Villarreal
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        El Gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, condenó el asesinato de Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) del estado, la tarde del lunes en Reynosa; tras ser encontrado sin vida cerca de su camioneta, la cual se incendiaba.

                                                                                                                                                                                                                                        Villarreal Anaya publicó un mensaje en redes sociales, en el que expresó su solidaridad con la familia del funcionario de la FGR, así como reiteró su compromiso para colaborar con las autoridades federales en las investigaciones del crimen.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Matan en atentado con granada al delegado de la FGR en Tamaulipas

                                                                                                                                                                                                                                        “Desde el Gobierno de Tamaulipas condenamos el crimen del Delegado de la FGR en el estado. Nos solidarizamos con su familia y reiteramos nuestra total disposición para coadyuvar con la Fiscalía y el Gobierno de México en la búsqueda de justicia y la construcción de la paz”, publicó el gobernador tamaulipeco.

                                                                                                                                                                                                                                        ATAQUE A DELEGADO DE LA FGR

                                                                                                                                                                                                                                        La tarde del lunes se reportó la explosión de una camioneta en el bulevar Miguel Hidalgo en Reynosa, Tamaulipas; más tarde la Fiscalía General de Justicia del Estado confirmó el fallecimiento de un servidor público, señalando que se había establecido coordinación directa con la FGR.

                                                                                                                                                                                                                                        ”La FGJ Tamaulipas estableció coordinación con la FGR para colaborar en las investigaciones de los hechos en que perdiera la vida una persona presumiblemente servidor público federal, cuyo vehículo se incendió en el Bulevar Hidalgo en Reynosa, Tamaulipas”, escribió la dependencia en redes sociales.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién fue Ernesto Vázquez Reyna?... delegado de la FGR que fue asesinado en Tamaulipas

                                                                                                                                                                                                                                        Las primeras versiones apuntan a que se trató de una presunta explosión derivada por una granada, por la cual Vázquez Reyna bajó de su vehículo, pero fue sorprendido a balazos y finalmente la camioneta comenzó a incendiarse.

                                                                                                                                                                                                                                        En redes sociales circulan una serie de videos que muestran el momento de la camioneta envuelta en llamas y otro más del ataque directo contra el delegado de la FGR.

                                                                                                                                                                                                                                        Medios de comunicación nacional afirman que horas después del ataque la camioneta utilizada en el crimen de Vázquez Reyna fue localizada.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Afirma Sheinbaum que ya se está trabajando para esclarecer asesinato de delegado estatal de FGR en Tamaulipas

                                                                                                                                                                                                                                        Se trata de una camioneta Ford Explorer, asegurada en la colonia Lomas del Real de Jarachina, a escasos metros de la zona donde ocurrió el atentado. El vehículo fue abandonado.

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, no se ha emitido un reporte oficial sobre como ocurrieron los hechos, ni un pronunciamiento de la FGR respecto al crimen.

                                                                                                                                                                                                                                        Abandonan cuerpo sin vida de un hombre en la carretera Matamoros-La Partida

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Torreón
                                                                                                                                                                                                                                        • FGE
                                                                                                                                                                                                                                        • Sedena
                                                                                                                                                                                                                                        • Sandra Gómez
                                                                                                                                                                                                                                        • Carreteras
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • muerto
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Ejidos

                                                                                                                                                                                                                                        TORREÓN, COAH.– El cuerpo de un hombre con visibles huellas de violencia fue localizado envuelto en plástico negro, abandonado a la orilla de la carretera Matamoros-La Partida, a la altura del ejido La Esperanza.

                                                                                                                                                                                                                                        La víctima en calidad de desconocido fue trasladada al Servicio Médico Forense (Semefo) para la práctica de la necropsia de ley y su eventual identificación, en tanto que autoridades acordonaron el área.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Vecinos casi linchan a ladrón; policías de Torreón lo rescatan

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con los primeros reportes, la persona fue encontrada envuelta en plástico, por lo que se activaron los protocolos correspondientes.

                                                                                                                                                                                                                                        Tras el arribo al lugar de elementos de la Policía Municipal y peritos de la Fiscalía General del Estado, confirmaron el hecho, asegurando el espacio para la realización de las diligencias correspondientes.

                                                                                                                                                                                                                                        La Fiscalía General del Estado, Delegación Laguna I abrió una carpeta de investigación para esclarecer las circunstancias del hecho, así como para identificar a él o los responsables del crimen.

                                                                                                                                                                                                                                        En dichas actividades de reconocimiento participaron elementos de Defensa, Policía Estatal para asegurar el área.

                                                                                                                                                                                                                                        Prevén que Pemex ya no necesite apoyo gubernamental para el 2027

                                                                                                                                                                                                                                        • Alejandro Montenegro
                                                                                                                                                                                                                                        • Deuda
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Pemex
                                                                                                                                                                                                                                        • finanzas
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        El Gobierno de México presentó el Plan Estratégico para el Fortalecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex), con el cual se busca que la empresa deje de requerir apoyo financiero de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en 2027.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que todavía durante lo que resta de 2025 y 2026, Pemex tiene que afrontar diferentes gastos en los que se requiere el apoyo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Desmiente Sheinbaum a WSJ y asegura que el acuerdo de seguridad con Trump, no está en riesgo

                                                                                                                                                                                                                                        “Los cálculos que tenemos y todo el trabajo es que para 2027 Pemex no va a necesitar apoyo de la Secretaría de Hacienda (...) Porque Pemex tiene que pagar en el 25 y en el 26 amortizaciones de su deuda, muy altas e intereses”, dijo Sheinbaum.

                                                                                                                                                                                                                                        Apenas la semana pasada, el Gobierno emitió notas pre capitalizadas (deuda cuyos intereses se pagan al momento de la compra) por 12 mil millones de dólares, con lo que se busca fortalecer las finanzas de la paraestatal.

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, de acuerdo con Sheinbaum, para 2027 la empresa contará con “suficientes ingresos para pagar su deuda, amortizaciones e inversión”.

                                                                                                                                                                                                                                        Actualmente, la deuda financiera de Pemex asciende a los 99 mil millones de dólares, mientras que la de proveedores es de 23 mil millones de dólares.

                                                                                                                                                                                                                                        “Hemos logrado construir una visión de futuro para Pemex con una revisión minuciosa de los números de producción y contabilidad de 2025 al 2035”, apuntó Sheinbaum.

                                                                                                                                                                                                                                        El titular de la SHCP, Édgar Amador Zamora, dijo que el plan para Pemex busca que se reduzca su deuda en 26 por ciento, hasta llegar a 77 mil 300 millones de dólares en 20230.

                                                                                                                                                                                                                                        La Presidenta agregó que el plan estratégico comprende desde la producción hasta la contabilidad de la empresa en los próximos 10 años.

                                                                                                                                                                                                                                        “Es una visión estratégica de Pemex, para el presente y futuro de México y quizá no se había hecho antes”, resaltó.

                                                                                                                                                                                                                                        Saltillo despide al padre Alejandro Burciaga, pionero de la Renovación Carismática

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Diócesis De Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Catolicismo
                                                                                                                                                                                                                                        • Deceso
                                                                                                                                                                                                                                        • Religión
                                                                                                                                                                                                                                        • Sacerdotes
                                                                                                                                                                                                                                        • Elena Vega
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La comunidad católica de Saltillo expresó su pesar tras el fallecimiento del padre Alejandro Burciaga Saucedo, acaecido el pasado 4 de agosto, a los 89 años de edad. Diversos organismos religiosos y sacerdotes destacaron su legado pastoral y su incansable compromiso con la fe y la defensa de la vida.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¡Atención Saltillo! Estas calles del Centro Histórico estarán cerradas por fiesta del Santo Cristo

                                                                                                                                                                                                                                        La Diócesis de Saltillo difundió una esquela en la que se unió en oración por el eterno descanso del presbítero, nacido el 18 de diciembre de 1934 en la capital coahuilense. En el mensaje se destacó su entrega al servicio de la Iglesia y su papel en la formación espiritual de generaciones de fieles.

                                                                                                                                                                                                                                        El sacerdote Vicente Eliamar también compartió un mensaje en memoria de Burciaga, a quien calificó como un “gran pionero de la Renovación Carismática en Saltillo, Guadalajara y California (Estados Unidos)”.

                                                                                                                                                                                                                                        En sus palabras, resaltó la vocación del padre Burciaga como Misionero del Espíritu Santo, cuyo tránsito terrenal llegó a su fin, pero cuya obra y ejemplo permanecerán en la memoria de la comunidad católica.

                                                                                                                                                                                                                                        La organización 40 Días por la Vida publicó un sentido mensaje en redes sociales, donde expresó su gratitud y esperanza cristiana ante la partida del presbítero. “Tu gran amor a Dios y a la Santísima Virgen María, tu trabajo incansable como Misionero del Espíritu Santo y en la Renovación Carismática, te hicieron también un férreo defensor de la vida del niño por nacer”, señalaron en su publicación. Asimismo, recordaron su constante labor de evangelización “a tiempo y destiempo”.

                                                                                                                                                                                                                                        El padre Alejandro Burciaga fue reconocido por su entrega pastoral tanto en Coahuila como en otras regiones del país y en Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        Gobernador de Coahuila, el mejor evaluado del país, según encuesta de Rubrum

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Encuestas
                                                                                                                                                                                                                                        • Evaluación
                                                                                                                                                                                                                                        • Gobernabilidad
                                                                                                                                                                                                                                        • Manolo Jiménez Salinas
                                                                                                                                                                                                                                        • Elena Vega
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, se colocó en el primer lugar a nivel nacional en la encuesta mensual de desempeño de mandatarios estatales elaborada por la encuestadora Rubrum. Con una calificación de 7.23 puntos, el mandatario coahuilense se ubicó a la cabeza del listado.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con los resultados difundidos, el segundo sitio lo ocupa Tere Jiménez, gobernadora de Aguascalientes, con una calificación de 7.08; mientras que el tercer lugar corresponde a Eduardo Ramírez, actual gobernador de Chiapas, con 7.05. En la cuarta posición aparece Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, con 6.91, y en la quinta, Maru Campos, de Chihuahua, con 6.85.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Manolo Jiménez se posiciona como el cuarto gobernador mejor evaluado del País, según ‘México Elige’

                                                                                                                                                                                                                                        La casa encuestadora Rubrum se ha posicionado poco a poco en la medición de opinión pública en México. Con experiencia en política electoral, publicidad y telecomunicaciones, se distingue por utilizar métodos de encuesta telefónica automatizada con marcación aleatoria y representativa, alcanzando márgenes de error de ±3.8 % y ofreciendo resultados en menos de 48 horas.

                                                                                                                                                                                                                                        El prestigio de Rubrum creció tras las elecciones de 2024, en las que fue reconocida por el medio especializado Campaigns & Elections como una de las encuestadoras más acertadas, al pronosticar correctamente 9 de 10 triunfos, incluidos los de la presidencia y varias gubernaturas.

                                                                                                                                                                                                                                        Jiménez Salinas los primeros meses de su gobierno se enfocó en temas clave como seguridad, crecimiento económico y fortalecimiento del tejido social.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Puedo retirar dinero de mi Afore por desempleo?... de cuánto es el monto y qué requisitos me piden

                                                                                                                                                                                                                                        • Retiro
                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • Desempleo
                                                                                                                                                                                                                                        • Afores
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Perder el empleo puede ser una situación complicada, sobre todo cuando los gastos básicos como comida, renta o servicios siguen llegando sin pausa. Afortunadamente, si cuentas con una Afore (Administradora de Fondos para el Retiro), tienes derecho a realizar un retiro parcial por desempleo, una herramienta diseñada para ayudarte a enfrentar emergencias económicas temporales.

                                                                                                                                                                                                                                        Este retiro es una de las pocas formas en las que puedes disponer de tu dinero antes de la jubilación, siempre y cuando cumplas con ciertas condiciones.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Nunca te registraste en una Afore? Esto es lo que pasa con tu dinero para el retiro

                                                                                                                                                                                                                                        REQUISITOS PARA RETIRAR DINERO DE TU AFORE POR DESEMPLEO

                                                                                                                                                                                                                                        Para poder acceder a esta opción, es necesario que cumplas con los siguientes requisitos:

                                                                                                                                                                                                                                        Tener al menos 46 días consecutivos sin empleo.El retiro por desempleo aplica solo si llevas más de un mes y medio sin trabajo formal registrado ante el IMSS.

                                                                                                                                                                                                                                        Contar con una cuenta individual registrada en una Afore.Debes estar dado de alta en alguna de las administradoras autorizadas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

                                                                                                                                                                                                                                        No haber hecho un retiro similar en los últimos 5 años.Este beneficio solo puede solicitarse una vez cada quinquenio.

                                                                                                                                                                                                                                        Tener actualizado tu Expediente de Identificación del Trabajador.Incluye tu identificación oficial, comprobante de domicilio y el enrolamiento biométrico, que se genera con tus huellas digitales al acudir a tu Afore.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿CUÁNTO DINERO PUEDO RETIRAR?

                                                                                                                                                                                                                                        El monto que puedes recibir depende del salario que tenías antes de perder tu empleo y de la modalidad que aplique en tu caso. Existen dos opciones:

                                                                                                                                                                                                                                        Modalidad A:Recibes el equivalente a 30 días de tu último Salario Base de Cotización, con un límite máximo de 10 veces el salario mínimo mensual vigente en la Ciudad de México.

                                                                                                                                                                                                                                        Modalidad B:Puedes obtener lo que resulte menor entre estas dos opciones:

                                                                                                                                                                                                                                        90 días de tu Salario Base de Cotización de las últimas 250 semanas.

                                                                                                                                                                                                                                        El 11.5% de los recursos acumulados en la subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV).

                                                                                                                                                                                                                                        Importante:La modalidad que se aplique dependerá de tu situación laboral y del tiempo que lleves cotizando en el IMSS. Tu Afore determinará cuál corresponde según tu historial.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿CÓMO Y CUÁNDO RECIBO EL DINERO?

                                                                                                                                                                                                                                        Una vez que inicies el trámite y cumplas con todos los requisitos, el proceso tarda hasta 15 días hábiles en completarse. El dinero será depositado en una cuenta dispuesta por la Afore, y en algunos casos, se te pedirá descargar y usar la aplicación del IMSS para facilitar el acceso a los fondos.

                                                                                                                                                                                                                                        Es recomendable tener una cuenta bancaria personal activa donde puedas recibir el depósito, aunque cada Afore puede tener sus propios mecanismos para la entrega del dinero.

                                                                                                                                                                                                                                        DATOS CURIOSOS SOBRE EL RETIRO POR DESEMPLEO

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Sabías que el retiro por desempleo reduce tu pensión?Sí, al hacer uso de este recurso, se disminuyen semanas de cotización en tu historial, lo que puede afectar el cálculo de tu futura pensión. Afortunadamente, puedes reintegrarlas voluntariamente en el futuro.

                                                                                                                                                                                                                                        Más de 800 mil personas hicieron uso de este derecho en 2024, según datos de la Consar, evidenciando su importancia en momentos de crisis económica.

                                                                                                                                                                                                                                        La mayoría de las Afores ofrecen el trámite en línea o desde apps móviles, lo que reduce el tiempo de espera y permite iniciar el proceso desde casa.

                                                                                                                                                                                                                                        Los trabajadores pueden realizar hasta 2 retiros parciales por desempleo en su vida laboral, pero deben dejar pasar mínimo 5 años entre uno y otro.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿En qué Afore estoy registrado?... Descúbrelo y aprende cómo aumentar tus aportaciones

                                                                                                                                                                                                                                        ÚSALO CON RESPONSABILIDAD

                                                                                                                                                                                                                                        El retiro por desempleo de tu Afore no es un ingreso adicional, sino un adelanto de tu dinero para el retiro. Si bien puede ayudarte a cubrir necesidades urgentes, es importante usarlo con responsabilidad, ya que afectará tu ahorro futuro y tu pensión.

                                                                                                                                                                                                                                        Si te encuentras en una situación de desempleo prolongado y sin otras fuentes de ingreso, esta puede ser una herramienta clave para mantenerte a flote mientras buscas nuevas oportunidades laborales.

                                                                                                                                                                                                                                        Antes de iniciar el trámite, consulta con tu Afore para recibir asesoría personalizada y asegúrate de contar con toda la documentación actualizada.

                                                                                                                                                                                                                                        Recuerda: tu Afore no solo es para el retiro. En momentos difíciles, puede ser el respaldo que necesitas... pero cada decisión hoy impacta tu bienestar mañana.

                                                                                                                                                                                                                                        Afirma Sheinbaum que ya se está trabajando para esclarecer asesinato de delegado estatal de FGR en Tamaulipas

                                                                                                                                                                                                                                        • 4T
                                                                                                                                                                                                                                        • Miguel Sagnelli
                                                                                                                                                                                                                                        • homicidio
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Durante su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum ha detallado que el Gabinete de Seguridad federal ya trabaja con autoridades de Tamaulipas para esclarecer el asesinato del delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en dicha entidad, Ernesto Vázquez Reyna.

                                                                                                                                                                                                                                        Añadió que se hará justicia en este homicidio.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Desmiente Sheinbaum a WSJ y asegura que el acuerdo de seguridad con Trump, no está en riesgo

                                                                                                                                                                                                                                        “Ya lo va a informar el Gabinete de Seguridad. Desde el primer momento estuvieron en contacto tanto con la Fiscalía de Tamaulipas como con la FGR y se está apoyando para hacer justicia en este caso”, enfatizó.

                                                                                                                                                                                                                                        La titular del Ejecutivo federal apuntó que no ha hablado con el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, pero el mandatario estatal sí ha estado en contacto con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

                                                                                                                                                                                                                                        El delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, Ernesto Vázquez Reyna, fue asesinado en un atentado con granadas y disparos en Reynosa, ciudad fronteriza con los Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        Según un video publicado en redes sociales, presuntamente el funcionario se encontraba a nivel de calle, abajo del vehículo en el que se trasladaba, pero minutos más tarde un grupo de hombres armados, a bordo de un vehículo, disparó en su contra para asesinarlo.

                                                                                                                                                                                                                                        En tanto, la Fiscalía de Tamaulipas (FGJET) informó que estableció comunicación con la FGR para colaborar en las investigaciones aunque no apuntó el nombre del funcionario.

                                                                                                                                                                                                                                        “La FGJET informa que derivado de los hechos en que perdiera la vida una persona presumiblemente servidor público federal, cuyo vehículo se incendió en el Bulevar Hidalgo en la ciudad de Reynosa, se ha establecido coordinación con la Fiscalía General de la República para colaborar en las investigaciones en lo que se requiera”, indicó la institución en un comunicado.

                                                                                                                                                                                                                                        Abandonan a perrita en el bulevar Fundadores de Saltillo; hecho es captado en video

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Redes sociales
                                                                                                                                                                                                                                        • Video
                                                                                                                                                                                                                                        • Viral
                                                                                                                                                                                                                                        • Elena Vega
                                                                                                                                                                                                                                        • maltrato animal
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La indignación ciudadana creció este fin de semana luego de que se viralizara un video en el que se muestra el abandono de una perrita de raza Labrador en el bulevar Fundadores, a la altura de la colonia Zaragoza, al oriente de Saltillo.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con las imágenes, los ocupantes de un automóvil Aveo blanco con placas de Nuevo León bajaron al animal a media vialidad para después continuar su marcha, mientras la perrita corría desesperada detrás del vehículo. Testigos señalaron que dentro del automóvil viajaban dos niñas que lloraban y gritaban el nombre de la mascota, “Kiara”, pero el hombre que conducía —presuntamente el padre de las menores— decidió seguir su camino.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo reportar maltrato animal con las autoridades de manera anónima?

                                                                                                                                                                                                                                        El hecho generó gran rechazo en redes sociales, donde usuarios exigieron a las autoridades dar con el responsable y recordaron que el abandono de animales se considera un acto de maltrato. Según la ley, este tipo de acciones implican sufrimiento, riesgo a la vida y afectación a la salud de los animales, por lo que pueden ser denunciadas.

                                                                                                                                                                                                                                        Entre los comentarios destaca el de Claudia Moreno: ”Si ya pensaba abandonar al perrito y lleva a los niños a ver esa escena lo más probable es que esos niños tampoco están bien al lado de esa persona ojalá lo busquen e indaguen más allá del abandono del pobre perrito”.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Y LAS NIÑAS?

                                                                                                                                                                                                                                        Tal vez el padre de familia no pensó la consecuencias que podría traer para sus menores hijas, ya que presenciar el abandono de una mascota puede ser una experiencia profundamente dolorosa para los menores, ya que la relación con sus animales suele representar uno de sus primeros vínculos de apego y cuidado. Ver cómo se aleja sin su consentimiento puede generar tristeza intensa y una sensación de duelo difícil de procesar a su corta edad.

                                                                                                                                                                                                                                        Además del impacto emocional inmediato, los niños pueden experimentar sentimientos de impotencia y culpa, creyendo que pudieron haber hecho algo para evitarlo. El hecho de que la decisión provenga de una figura paterna, como ocurrió en el caso difundido en Saltillo, puede provocar confusión y pérdida de confianza hacia los adultos, a quienes comienzan a percibir como responsables del dolor que sienten.

                                                                                                                                                                                                                                        De no recibir una explicación y acompañamiento adecuados, esta vivencia puede dejar secuelas a largo plazo como temor a nuevos abandonos. También existe el riesgo de que normalicen conductas de maltrato animal, debilitando su empatía hacia otros seres vivos.

                                                                                                                                                                                                                                        REPORTA EL MALTRATO ANIMAL

                                                                                                                                                                                                                                        En Coahuila, el maltrato animal está tipificado como delito. Las denuncias pueden realizarse de manera anónima al teléfono estatal 800 022 0537, al 072 o al 844-414-1114.

                                                                                                                                                                                                                                        También se pueden presentar directamente en la Procuraduría del Medio Ambiente del Estado de Coahuila (PROPAEC) o ante el Ministerio Público más cercano, con la opción de solicitar confidencialidad. En casos urgentes, el 911 está disponible.

                                                                                                                                                                                                                                        Activistas y ciudadanos hicieron un llamado a no normalizar estas prácticas y a reportar cualquier caso similar, con el fin de garantizar el bienestar y la protección de los animales en la entidad.

                                                                                                                                                                                                                                        Desmiente Sheinbaum a WSJ y asegura que el acuerdo de seguridad con Trump, no está en riesgo

                                                                                                                                                                                                                                        • Miguel Sagnelli
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • The Wall Street Journal
                                                                                                                                                                                                                                        • Donald Trump
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Durante su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum ha detallado que no está en riesgo el acuerdo de seguridad con Estados Unidos, tras la información revelada en la previa por The Wall Street Journal.

                                                                                                                                                                                                                                        Por lo que aclaró que las fuentes del medio estadounidense “no están bien”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Afectan aranceles crédito a negocios

                                                                                                                                                                                                                                        “No (está en riesgo el acuerdo de seguridad con EE.UU.), no sé de dónde saca el Wall Street Journal sus fuentes, pero no están bien sus fuentes”, señaló.

                                                                                                                                                                                                                                        Por lo que recalcó que el documento ya está listo, pero todavía no se tiene fecha definida para que sea firmada por ambos gobiernos.

                                                                                                                                                                                                                                        “Esta semana va a estar listo pero no para firmar, porque va y viene allá y acá (...) Prácticamente ya está lo de la redacción, pero el tema de la firma todavía no se define cuándo”, expuso.

                                                                                                                                                                                                                                        “Hay colaboración, cooperación permanente. El texto está listo, cuándo y cómo se va a firmar, eso se tiene que definir”, refirió.

                                                                                                                                                                                                                                        Sheinbaum Pardo afirmó que dicho acuerdo parte de cuatro principios: respeto a la soberanía, respeto a la territorialidad, confianza mutua, además de colaboración y cooperación en ese marco.

                                                                                                                                                                                                                                        El medio estadounidense The Wall Street Journal destacó que los cárteles mexicanos perjudican el acuerdo de seguridad entre la presidenta Sheinbaum con su homólogo estadounidense Donald Trump.

                                                                                                                                                                                                                                        Como muestra de lo anterior, se puso como ejemplo fuga de Zhi Dong Zhang, operador chino que es investigado en la Unión Americana por contrabandear fentanilo.

                                                                                                                                                                                                                                        “Un juez mexicano puso a Zhi Dong Zhang bajo arresto domiciliario mientras esperaba el proceso de extradición a Estados Unidos por cargos que incluyen lavado de unos 150 millones de dólares para bandas mexicanas y contrabando de grandes cantidades de cocaína, fentanilo y metanfetamina. En julio, escapó a través de un agujero en la pared de la casa donde se encontraba detenido por la Guardia Nacional, dijeron funcionarios del Gobierno”, indicó.

                                                                                                                                                                                                                                        “La fuga enfureció a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, a quien la Administración Trump está presionando para desmantelar las poderosas organizaciones criminales responsables del contrabando de fentanilo y otros narcóticos a Estados Unidos”, apuntaron fuentes al diario estadounidense.

                                                                                                                                                                                                                                        “Días después de la fuga, Sheinbaum dijo que el Juez debería haber ordenado la detención de un ciudadano extranjero que enfrenta cargos tan graves, en lugar de mantenerlo bajo arresto domiciliario. La descarada fuga subraya la debilidad de los esfuerzos de México para combatir el crimen organizado en medio del creciente escrutinio de la Administración Trump, que ha etiquetado a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas e insistido en su destrucción como condición para levantar los aranceles a los productos mexicanos”, sostuvo.

                                                                                                                                                                                                                                        “Estos incidentes que ponen de manifiesto la penetración del crimen organizado en todos los niveles de la sociedad y el Gobierno mexicanos podrían debilitar la posición de Sheinbaum. Trump y los miembros de su Gabinete han indicado que Estados Unidos está dispuesto a tomar acciones militares unilaterales si México no está a la altura de la tarea”, subraya el diario estadounidense”, dijo.

                                                                                                                                                                                                                                        ‘Cada que se duerme, la velan’... el fuerte comentario que lanzó Carlos Villagran contra Florinda Meza (video)

                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos Villagrán
                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • Chespirito
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Florinda Meza

                                                                                                                                                                                                                                        Carlos Villagrán, el actor que dio vida al inolvidable Quico en El Chavo del 8, ha reavivado una vieja polémica con Florinda Meza, quien interpretó a Doña Florinda en la misma serie, al lanzar una broma de mal gusto durante una de sus funciones.

                                                                                                                                                                                                                                        En plena función del espectáculo “Kiko y el Mega Circus”, Villagrán, caracterizado como su icónico personaje, interactuaba con el público cuando mencionó:

                                                                                                                                                                                                                                        “Ya nada más quedamos cuatro. La Chilindrina, Quico, Ñoño y Doña Florinda.”

                                                                                                                                                                                                                                        El comentario hizo referencia al reducido número de actores sobrevivientes del elenco original, pero fue seguido de una frase que desató controversia:

                                                                                                                                                                                                                                        “Estuvo muy bien eso, ojalá que le llegue a las orejas a la vieja roñosa... Lo que pasa es que Doña Florinda cada que se duerme, la velan.”

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Olvídate del ‘Chavo metalero’, ahora aparece el ‘Quico andino’ y las redes estallan

                                                                                                                                                                                                                                        La reacción del público fue dividida: mientras algunos rieron, otros abuchearon el comentario por considerarlo ofensivo y de mal gusto, sobre todo por tratarse de una persona con quien compartió años de trabajo en una de las series más queridas de Latinoamérica.

                                                                                                                                                                                                                                        UNA RELACIÓN DE AMOR, HUMOR Y DISTANCIA

                                                                                                                                                                                                                                        La relación entre Villagrán y Meza ha sido objeto de especulación desde hace décadas. El propio Carlos ha confirmado que hubo una relación sentimental no formal entre ambos, pero también ha dejado claro que quedó en el pasado.

                                                                                                                                                                                                                                        “No fue ni noviazgo, fue una cosa así que sucedió... Me invitaba a su casa, me pedía favores. Yo creo que por eso no quiere hablar ella”, declaró en una entrevista pasada.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante la gira del circo, al ser cuestionado sobre su relación con Meza, Villagrán respondió irónicamente:

                                                                                                                                                                                                                                        “Yo era huérfano, así”, en referencia a que Quico llamaba “mamá” a Doña Florinda en la serie, pero sin reconocer ningún lazo real o simbólico con la actriz.

                                                                                                                                                                                                                                        UN SHOW ENTRE RISAS Y CRÍTICAS

                                                                                                                                                                                                                                        Villagrán ha mantenido viva la esencia de Quico a través de presentaciones teatrales, shows en circos y entrevistas, y no ha evitado lanzar dardos a sus antiguos compañeros de reparto. Sin embargo, su reciente comentario ha sido percibido como un exceso, sobre todo en un contexto en el que varios integrantes del elenco han fallecido, y quienes permanecen vivos se mantienen lejos del foco público.

                                                                                                                                                                                                                                        Mientras algunos defienden su estilo como humor negro típico del personaje, otros consideran que se trata de una falta de respeto hacia una mujer que fue parte fundamental del éxito del programa y que, desde la muerte de Roberto Gómez Bolaños (Chespirito), ha optado por no responder públicamente a ataques o bromas.

                                                                                                                                                                                                                                        DATOS CURIOSOS DEL CONFLICTO ENTRE VILLAGRÁN Y MEZA

                                                                                                                                                                                                                                        • Quico vs. Doña Florinda

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque en la serie eran madre e hijo, en la vida real su relación ha estado marcada por distancias, diferencias personales y una breve historia sentimental.

                                                                                                                                                                                                                                        • Florinda Meza ha guardado silencio

                                                                                                                                                                                                                                        Hasta la fecha, Meza no ha respondido públicamente a las declaraciones o bromas recientes de Villagrán.

                                                                                                                                                                                                                                        • La gira “Kiko y el Mega Circus”

                                                                                                                                                                                                                                        Villagrán, con 80 años de edad, continúa realizando presentaciones por Latinoamérica, retomando el personaje que lo llevó a la fama.

                                                                                                                                                                                                                                        • Distanciamiento con el elenco

                                                                                                                                                                                                                                        Además de Meza, Villagrán ha tenido roces con otros exintegrantes del elenco, entre ellos María Antonieta de las Nieves (La Chilindrina), aunque ha habido reconciliaciones parciales en algunos casos.

                                                                                                                                                                                                                                        • Elenco original en cifras

                                                                                                                                                                                                                                        De los actores principales de El Chavo del 8, solo permanecen con vida Carlos Villagrán (Quico), María Antonieta de las Nieves (La Chilindrina), Édgar Vivar (Ñoño / Señor Barriga) y Florinda Meza (Doña Florinda).

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Yo sé que se van a decir muchas mentiras’... Carlos Villagrán ‘Quico’ reacciona a ‘Chespirito: Sin Querer Queriendo’

                                                                                                                                                                                                                                        ENTRE EL LEGADO Y LA POLÉMICA

                                                                                                                                                                                                                                        El Chavo del 8 es un fenómeno cultural que marcó a generaciones enteras en Latinoamérica. Sin embargo, los conflictos entre sus protagonistas han opacado, en ocasiones, ese legado. La reciente broma de Villagrán evidencia lo complejo que ha sido mantener la armonía entre quienes formaron parte de una producción icónica.

                                                                                                                                                                                                                                        Lo que para algunos fue un momento cómico más del show, para otros fue una muestra innecesaria de rencor o insensibilidad. En todo caso, el comentario volvió a poner en el foco mediático la tensa relación entre Carlos Villagrán y Florinda Meza, mostrando que, aunque los años pasen, las viejas rencillas del “vecindario” de El Chavo del 8 siguen vivas... y coleando.

                                                                                                                                                                                                                                        Conclusión:El humor y la nostalgia son una mezcla poderosa, pero también pueden volverse un arma de doble filo. Carlos Villagrán decidió revivir a Quico, pero también sus viejas disputas. Y aunque el público ría, la línea entre comedia y agravio sigue siendo delgada.

                                                                                                                                                                                                                                        Joyas, bolsos y prendas de diseñador: exhiben vida de lujo sin declarar de la diputada ‘Dato Protegido’

                                                                                                                                                                                                                                        • Sonora
                                                                                                                                                                                                                                        • Diputada
                                                                                                                                                                                                                                        • Loviral
                                                                                                                                                                                                                                        • Lujo
                                                                                                                                                                                                                                        • Redes sociales
                                                                                                                                                                                                                                        • Viral
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Stephanie León

                                                                                                                                                                                                                                        El caso conocido como ‘Dato Protegido’ ha tenido nuevas controversias, luego de que salieran a la luz imágenes que involucran a la diputada federal del Partido del Trabajo (PT), Diana Karina Barreras, portando presuntas joyas y prendas de alto valor económico.

                                                                                                                                                                                                                                        En la plataforma X (antes Twitter), el periodista Jorge García Orozco, identificado con el usuario @jorgegogdl difundió una serie de imágenes en las que se observa a la diputada acompañada de su esposo, Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados. Ambos aparecen usando accesorios supuestamente pertenecientes a la marca Cartier, cuyos precios, según las publicaciones, superan los 100 mil pesos por pieza.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién es ‘Dato protegido’? La historia detrás de un tuit, una sanción del INE y una disculpa viral

                                                                                                                                                                                                                                        PERIODISTA EXPONE VIDA DE LUJOS DE LA DIPUTADA KARINA BARRERAS Y SERGIO GUTIERREZ LUNA

                                                                                                                                                                                                                                        Además, mostró en diversas publicaciones a Karina Barreras portando joyas, lentes de sol y bolsos de marcas de renombre internacional como Louis Vuitton, Gucci, Fendi, Tiffany & Co. y Christian Louboutin. Según el usuario, estos productos no han sido reportados en su declaración patrimonial como servidora pública.

                                                                                                                                                                                                                                        Uno de los artículos destacados es un collar de la línea Love Diamantes de Cartier, que se estima tiene un valor aproximado de 115 mil pesos. También se señala un anillo Love 3 diamantes de la misma marca, con un costo cercano a los 95 mil pesos. Ambas piezas, según la denuncia pública, no estarían listadas como parte del patrimonio de la legisladora.

                                                                                                                                                                                                                                        ARTÍCULOS DE LUJO QUE POSEE LA DIPUTADA DIANA KARINA BARRERAS SUPERAN LOSO 3 MILLONES DE PESOS

                                                                                                                                                                                                                                        A la conversación se sumó el usuario @jpaltamirano, quien elaboró una lista detallada con precios estimados de los artículos de lujo que, según menciona, ha utilizado la diputada en diversos eventos públicos y apariciones en redes sociales. El listado incluye:

                                                                                                                                                                                                                                        - Reloj Cartier $188,000 pesos

                                                                                                                                                                                                                                        - Reloj Hubolt: $681,000 pesos

                                                                                                                                                                                                                                        - Reloj Cartier: $288,000 pesos

                                                                                                                                                                                                                                        - Reloj Cartier: $115,000 pesos

                                                                                                                                                                                                                                        - Reloj Cartier: $102,000 pesos

                                                                                                                                                                                                                                        - Zpatos Magnani: $11,453 pesos

                                                                                                                                                                                                                                        - Zapatos D&G: $18,000 pesos

                                                                                                                                                                                                                                        - Bolsa Louis Vuitton: $72,000 pesos

                                                                                                                                                                                                                                        - Tenis Prada: $21,000 pesos

                                                                                                                                                                                                                                        - Chamarra de piel Ferrari $34,200 pesos

                                                                                                                                                                                                                                        - Zapatos Christian Louboutin: $16,000 pesos

                                                                                                                                                                                                                                        - Tenis Fendi: $11,286 pesos

                                                                                                                                                                                                                                        - Bolsa Prada: $100,000 pesos

                                                                                                                                                                                                                                        - Lentes Gucci: $8,000 pesos

                                                                                                                                                                                                                                        - Bolsa Hester Van Eeghen: $16,000 pesos

                                                                                                                                                                                                                                        - Lentes de sol Ferragamo: $11,000 pesos

                                                                                                                                                                                                                                        - Lentes Chanel: $20,000 pesos

                                                                                                                                                                                                                                        - Reloj Hublot Big Bang: $14,300 pesos

                                                                                                                                                                                                                                        - Anillo Tiffany : $1,116,000 pesos

                                                                                                                                                                                                                                        - Tenis Dolce and Gabbana: $18,000 pesos

                                                                                                                                                                                                                                        - Botas puntera Marsell: $19,453 pesos

                                                                                                                                                                                                                                        - Lentes de aviador Gucci: $10,710 pesos

                                                                                                                                                                                                                                        - Anillo Tiffany: $29,000 pesos

                                                                                                                                                                                                                                        - Lentes de sol Maui Jim: $11,000 pesos

                                                                                                                                                                                                                                        - Cuadro de Víctor Castillo (precio estimado con base en referencia de sus obras): $320,000 pesos

                                                                                                                                                                                                                                        - Anillo Tiffany Harmony: $66,000 pesos

                                                                                                                                                                                                                                        - Reloj Cartier Santos: $172,000 pesos

                                                                                                                                                                                                                                        - Reloj Tank Francaise: $115,000 pesos

                                                                                                                                                                                                                                        - Bolsa Versace: $12,000 pesos

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con el usuario, el total aproximado del valor de todos los artículos asciende a 3 millones 606 mil 402 pesos. La cifra ha generado controversia debido a que, según se argumenta, el ingreso de un servidor público no sería suficiente para sostener adquisiciones de ese nivel.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Sergio Gutiérrez acusa campaña negra contra diputada por caso ‘Dato protegido’

                                                                                                                                                                                                                                        INTERNAUTAS CUESTIONAN ORIGEN DE LOS RECURSOS CON LOS QUE LA DIPUTADA KARINA BARRERAS ADQUIRIÓ SUS ARTÍCULOS DE MARCA

                                                                                                                                                                                                                                        Tanto en publicaciones como en los comentarios que han circulado en plataformas digitales, varios usuarios han cuestionado cómo es que una funcionaria con trayectoria exclusivamente en el sector público podría acceder a este tipo de artículos de lujo.

                                                                                                                                                                                                                                        Hasta el momento, no se ha emitido un posicionamiento oficial por parte de la diputada respecto a las acusaciones ni sobre la autenticidad de las imágenes y los objetos señalados. Tampoco se han registrado pronunciamientos por parte de la Cámara de Diputados en torno a este tema.

                                                                                                                                                                                                                                        Con información de medios

                                                                                                                                                                                                                                        Afectan aranceles crédito a negocios

                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma
                                                                                                                                                                                                                                        • crédito
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • negocios
                                                                                                                                                                                                                                        • Aranceles

                                                                                                                                                                                                                                        El crédito otorgado por la banca comercial a las empresas y personas físicas con actividad empresarial en México ha perdido su ritmo de crecimiento en lo que va del año, ante la debilidad económica y el impacto de los aranceles de Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        Este crédito arrancó 2025 con un alza de 11.1 por ciento real anual en enero, en mayo tuvo una tasa de crecimiento de 9 por ciento anual y ya para junio desaceleró a 5.5 por ciento, de acuerdo con el más reciente informe de Agregados Monetarios y Actividad Financiera, publicado por el Banco de México (Banxico) el 31 de julio.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Lanzan en NL cluster de turismo médico

                                                                                                                                                                                                                                        El saldo de este tipo de financiamiento fue de 3.7 billones de pesos al corte de junio.

                                                                                                                                                                                                                                        Pamela Díaz Loubet, economista en jefe de BNP Paribas México, destacó que aunque el crecimiento de 0.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre de este año superó las expectativas de los analistas, aún no se disipan los riesgos de una contracción económica en 2026.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Diversos indicadores continúan reflejando un entorno de bajo dinamismo para la segunda mitad del año”.

                                                                                                                                                                                                                                        “El empleo formal permanece débil desde hace varios meses, las importaciones de bienes de consumo e inversión siguen en niveles bajos y los indicadores de confianza, tanto del consumidor como del empresariado, siguen deteriorándose”, destacó Díaz Loubet en una postura sobre el tema.

                                                                                                                                                                                                                                        BBVA México considera que aunque la economía nacional se ha desacelerado, el crédito a empresas eventualmente se beneficiará de una inflación relativamente moderada y la reducción de los costos de endeudamiento, ya que Banxico recortó su tasa de referencia a 8 por ciento en junio y podría bajarla a 7 por ciento hacia diciembre.

                                                                                                                                                                                                                                        ”La actividad económica se ha desacelerado en la primera mitad del año, en un entorno marcado por la elevada incertidumbre, en el que el impacto de los aranceles impuestos por la Administración estadounidense se suma a los efectos de las recientes reformas internas y del proceso de consolidación fiscal”, enmarcó en sus estados financieros a junio.

                                                                                                                                                                                                                                        BBVA México es el banco más grande en el País con una participación de mercado superior a 25 por ciento, de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

                                                                                                                                                                                                                                        Al cierre de junio de este año, la cartera dirigida a pequeñas y medianas empresas de BBVA alcanzó un saldo de 147 mil 962 millones de pesos, lo que representa un crecimiento anual de 19.6 por ciento, gracias a iniciativas de digitalización y la implementación de esquemas de créditos a través de terminales punto de venta.

                                                                                                                                                                                                                                        A través de su programa “Banco de Barrio”, BBVA ha bancarizado a más de 461 mil microempresas y ha desplegado más de 330 mil terminales punto de venta.

                                                                                                                                                                                                                                        ¡El es ‘Tomy’!... el perrito que ocupa un cargo dentro del gabinete del Gobierno de Puebla (video)

                                                                                                                                                                                                                                        • Bienestar
                                                                                                                                                                                                                                        • Perros
                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • Puebla
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La política poblana tiene un nuevo rostro... y hocico. Se trata de ‘Tomy’, el simpático perrito del gobernador Alejandro Armenta, quien fue designado como director honorífico de Bienestar Animal en el estado. Aunque el cargo es simbólico, su aparición ha dado mucho de qué hablar, especialmente tras protagonizar la conferencia mañanera del lunes 4 de agosto de 2025.

                                                                                                                                                                                                                                        El evento tuvo un toque teatral y humorístico, cuando el gobernador simuló una entrevista con su mascota, usando una voz en off para darle vida al personaje de Tomy, quien agradeció la invitación con frases como:

                                                                                                                                                                                                                                        “Papá, cómo estás, papá... Estoy muy contento de estar aquí contigo. Mira cuántos cachorritos hay, papá, ¡qué emoción!”.

                                                                                                                                                                                                                                        La dinámica fue bien recibida por algunos sectores como un recurso lúdico para generar conciencia sobre los derechos de los animales, aunque también generó críticas por parte de sectores más conservadores o formales.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿POR QUÉ UN PERRITO EN LA POLÍTICA?

                                                                                                                                                                                                                                        La presentación de Tomy no fue solo un acto de ternura viral. El contexto del evento fue la modificación a la Ley de Bienestar Animal del estado de Puebla, impulsada por el propio gobernador.

                                                                                                                                                                                                                                        Armenta explicó que la reforma busca limitar y regular la venta y adopción de perros y gatos, con el objetivo de prevenir el abandono de mascotas y promover una tenencia responsable:

                                                                                                                                                                                                                                        “Muchas veces las personas regalan un ser sintiente a los niños como si fuera un juguete, sin pensar en las necesidades del animal. Luego los abandonan”.

                                                                                                                                                                                                                                        Según explicó, su administración no busca prohibir, sino establecer obligaciones claras a quienes comercializan animales, como la verificación del bienestar de los mismos y el seguimiento posterior a la adopción o venta.

                                                                                                                                                                                                                                        UN PROBLEMA QUE VA MÁS ALLÁ DE LO SIMBÓLICO

                                                                                                                                                                                                                                        Detrás del acto con Tomy, hay una problemática creciente: el abandono masivo de mascotas. Cuando los animales no reciben cuidados adecuados, pueden terminar convertidos en fauna nociva, afectando el entorno urbano y generando problemas de salud pública.

                                                                                                                                                                                                                                        “No vamos a prohibir, vamos a regular. El problema es la irresponsabilidad de quienes compran y venden animales como si fueran objetos”, subrayó el gobernador.

                                                                                                                                                                                                                                        La reforma buscará establecer normas para evitar la compraventa indiscriminada y promover la adopción desde refugios y centros de control animal.

                                                                                                                                                                                                                                        DATOS CURIOSOS SOBRE ‘TOMY’ Y SU NUEVO CARGO

                                                                                                                                                                                                                                        • ¿Quién es Tomy

                                                                                                                                                                                                                                        ?Es el perrito adoptado por el gobernador Armenta y vive con él desde antes del inicio de su administración.

                                                                                                                                                                                                                                        • ¿Ha aparecido en otros medios?

                                                                                                                                                                                                                                        Sí. Tomy ha sido parte de spots del gobierno, especialmente en temas de protección animal, y suele aparecer en redes sociales oficiales.

                                                                                                                                                                                                                                        • ¿Tiene funciones reales?

                                                                                                                                                                                                                                        No. Su cargo es honorífico, pero sirve como figura de sensibilización en campañas de bienestar animal.

                                                                                                                                                                                                                                        • ¿Dónde lo puedes ver?

                                                                                                                                                                                                                                        El personaje de Tomy es parte del contenido del Sistema de Información y Comunicación (Sicom) de Puebla.

                                                                                                                                                                                                                                        Puebla se suma a otras entidades federativas que han comenzado a legislar en torno al trato digno a los animales, incluyendo la prohibición de corridas de toros, peleas de perros y regulación de criaderos.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¡Mucho cuidado! Estos son los beneficios y riesgos de ponerle suéteres a las mascotas en invierno

                                                                                                                                                                                                                                        UNA INICIATIVA NECESARIA EN MÉXICO

                                                                                                                                                                                                                                        La inclusión simbólica de Tomy también podría marcar un precedente en el uso de figuras animales como embajadores del bienestar en campañas públicas, especialmente en un país donde se estima que siete de cada diez mascotas son abandonadas en algún momento de su vida.

                                                                                                                                                                                                                                        ‘Tomy’ es más que una mascota: es un símbolo de una política pública que busca transformar la relación entre humanos y animales en Puebla. Aunque el acto con voz en off y micrófono frente a un perrito puede parecer una anécdota simpática, encierra un mensaje profundo: los animales no son juguetes ni productos de consumo, sino seres sintientes que merecen respeto, cuidado y protección legal.

                                                                                                                                                                                                                                        El reto ahora es que esta reforma no quede solo en el show mediático, sino que se traduzca en acciones concretas y efectivas para el bienestar animal en Puebla y, eventualmente, en todo el país.

                                                                                                                                                                                                                                        Lanzan en NL cluster de turismo médico

                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma
                                                                                                                                                                                                                                        • Medicina
                                                                                                                                                                                                                                        • Turismo
                                                                                                                                                                                                                                        • Nuevo León
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        A fin de impulsar la competitividad de los servicios de salud en el Estado, que recibe anualmente alrededor de 80 mil pacientes de otras entidades y países, ayer inició operaciones el Cluster de Salud y Turismo Médico de Nuevo León (Clustourmed).

                                                                                                                                                                                                                                        Durante la Copa Mundial de la FIFA 2026, en la que se esperan por lo menos 500 mil turistas, el Clustourmed, presidido por Ramiro Ramírez, aportará una red de 300 médicos capacitados para atender gratuitamente emergencias de visitantes extranjeros.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Senado reconoce a Alex Tonatiuh Márquez Hernández por su combate al huachicol y tráfico de drogas

                                                                                                                                                                                                                                        Rodrigo García, director del Clustourmed, resaltó que los médicos nuevoleoneses suelen ser elegidos por pacientes extranjeros, principalmente de EU y Canadá, pero también de naciones como Sudáfrica, para la realización de procedimientos de especialidades como odontología, fertilidad, ortopedia, cirugía estética y medicina regenerativa.

                                                                                                                                                                                                                                        Y es que, citó como ejemplo, las cirugías dentales pueden ser hasta cinco veces más baratas en Nuevo León que en EU, además de que las citas médicas se agendan con menos tiempo de espera y una atención más personalizada.

                                                                                                                                                                                                                                        ”EU y Canadá son los principales (países de origen de los pacientes). Canadá tiene por el COVID-19 un retraso en sus cirugías ortopédicas, se estima que hay más de un millón de cirugías retardadas a partir de la pandemia y esas personas necesitan soluciones”.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Si damos a conocer el expertise del Estado, estamos seguros de que nos vamos a llenar de pacientes”, consideró García.

                                                                                                                                                                                                                                        Inclusive los servicios médicos públicos son foco de atención para los foráneos, pues de acuerdo con la Secretaría de Salud el 30% de los pacientes de los programas estatales para atención gratuita a infartos y sordera de nacimiento provienen de otros estados.

                                                                                                                                                                                                                                        Actualmente, México es el segundo país a nivel mundial que más turistas médicos recibe, con un promedio de 1.2 millones por año, sólo por debajo de Tailandia, que recibe 1.8 millones.

                                                                                                                                                                                                                                        Si bien no hay estadísticas oficiales respecto al turismo médico mexicano, la derrama económica anual en el País se estima en 3 mil 500 millones de dólares y entre un 15% y un 18% correspondería a Nuevo León.

                                                                                                                                                                                                                                        Esperan 500 mdd

                                                                                                                                                                                                                                        En los próximos tres años, Nuevo León podría recibir hasta 500 millones de dólares en inversión extranjera para el sector de salud, anunció Emmanuel Loo, Subsecretario de Inversión de la Secretaría de Economía.

                                                                                                                                                                                                                                        Sin dar más detalles sobre las inversiones proyectadas, Loo consideró a Nuevo León como un “hub de medical devices” debido a la presencia de empresas como Thermo Fisher, Baxter y GE Healthcare.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Ya tenemos toda la infraestructura, tenemos todo en Nuevo León para seguir recibiendo inversión en hospitales, tecnología y nuevas empresas de salud”, destacó.

                                                                                                                                                                                                                                        Senado reconoce a Alex Tonatiuh Márquez Hernández por su combate al huachicol y tráfico de drogas

                                                                                                                                                                                                                                        • El Universal
                                                                                                                                                                                                                                        • Huachicol
                                                                                                                                                                                                                                        • Reconocimiento
                                                                                                                                                                                                                                        • Senadores
                                                                                                                                                                                                                                        • Trafico De Drogas
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Rafael Marín Mollinedo
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • ANAM
                                                                                                                                                                                                                                        • senado

                                                                                                                                                                                                                                        CIUDAD DE MÉXICO- Pese a las denuncias por presuntos actos de lavado de dinero que existen desde hace varios años en su contra, en abril pasado el Senado de la República condecoró a Alex Tonatiuh Márquez Hernández, director general de Investigación Aduanera de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), por su “compromiso y esfuerzo” en el combate al huachicol y tráfico de drogas.

                                                                                                                                                                                                                                        El pasado 29 de abril, en el salón de plenos del Senado, la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, encabezada por Juan Carlos Loera de la Rosa, entregó diversos reconocimientos a funcionarios de Aduanas, encabezados por su titular, Rafael Marín Mollinedo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: AMLO sabía de las denuncias contra Alex Tonatiuh Márquez Hernández, investigado por presunto lavado de dinero

                                                                                                                                                                                                                                        Al momento de entregarle el reconocimiento a Márquez Hernández, el senador Homero Davis Castro leyó el texto que contenía el diploma:

                                                                                                                                                                                                                                        ”El Senado de la República otorga el presente reconocimiento al doctor Alex Márquez Hernández, director general de Investigación Aduanera, por su invaluable labor en la modernización y fortalecimiento del comercio exterior, contribuyendo al desarrollo económico de nuestro país y a la seguridad de nuestra frontera.

                                                                                                                                                                                                                                        ”En agradecimiento a su compromiso y esfuerzo en la consolidación de un sistema aduanero eficiente, transparente e incluyente que impulsa la competitividad y el bienestar de México”.

                                                                                                                                                                                                                                        ADUANAS ENFRENTA CON VALENTÍA AL NARCO Y HUACHICOL: SENADOS

                                                                                                                                                                                                                                        Al tomar la palabra y frente a Márquez Hernández, el senador Juan Carlos Loera de la Rosa, presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, afirmó que las aduanas de México enfrentan retos importantes porque hay grupos poderosos que se resisten a dejar de lado las prácticas de corrupción que tanto perjudican al país.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Gobierno indaga por lavado de dinero... al titular de investigar en aduanas

                                                                                                                                                                                                                                        El legislador aseguró que hoy día “las aduanas del país día con día enfrentan con valentía y responsabilidad los desafíos de las organizaciones criminales dedicadas al contrabando, al huachicol, al tráfico de armas, drogas o mercancías prohibidas”.

                                                                                                                                                                                                                                        Mientras el senador ofrecía este discurso, sentado en primera fila Alex Tonatiuh Márquez Hernández no dejaba de revisar su celular.

                                                                                                                                                                                                                                        El legislador morenista destacó que las aduanas constituyen la primera línea de defensa de nuestra economía y sobre todo, de nuestra seguridad nacional.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Por su trabajo constante y eficaz hemos logrado avances históricos en la recaudación y su rigor y transparencia, han ayudado a incrementar los ingresos del Estado, que se traduce en más salud, educación, infraestructura y desarrollo para millones de mexicanas y mexicanos”.

                                                                                                                                                                                                                                        Al tomar la palabra, la senadora morenista Alma Anahí González Hernández calificó a los agentes aduaneros como “verdaderos pilares del comercio exterior”, porque las aduanas, dijo, son más que un punto de control, son el latido de las fronteras comerciales, y durante “la gestión de Rafael Marín Mollinedo han mostrado trabajo, transparencia, esfuerzo, perseverancia y honestidad”.

                                                                                                                                                                                                                                        AMLO sabía de las denuncias contra Alex Tonatiuh Márquez Hernández, investigado por presunto lavado de dinero

                                                                                                                                                                                                                                        • El Universal
                                                                                                                                                                                                                                        • Denuncias
                                                                                                                                                                                                                                        • Investigación
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • AMLO
                                                                                                                                                                                                                                        • SAT
                                                                                                                                                                                                                                        • aduanas
                                                                                                                                                                                                                                        • LAVADO DE DINERO
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • ANAM

                                                                                                                                                                                                                                        CIUDAD DE MÉXICO- Hace dos años, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador conoció las denuncias que ya existían en contra de Alex Tonatiuh Márquez Hernández, director general de Investigación Aduanera de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), quien hoy es investigado por presunto lavado de dinero.

                                                                                                                                                                                                                                        En su mañanera del 9 de junio de 2023, un representante de medios de comunicación le preguntó a López Obrador sobre la designación de Márquez Hernández y de Héctor Ruiz Ángel, actual subdirector de la Dirección de Recaudación de la ANAM, quienes, se acusó, buscaban controlar el contrabando en Aduanas.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Gobierno indaga por lavado de dinero... al titular de investigar en aduanas

                                                                                                                                                                                                                                        En respuesta, el Jefe del Ejecutivo reconoció que conocía de estas denuncias, pero afirmó que se estaban investigando y prometió que su gobierno actuaría.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Presidente, [quiero] preguntarle sobre la llegada de Alex Tonatiuh Márquez Hernández a la primera línea de la ANAM, con muy mala reputación y ruido alrededor de su llegada. Nos han comentado que hay otros dos personajes cercanos a la dirección: Héctor Ruiz Ángel y Alejandro Enrique Arco Romero. Lograron saltarse los requisitos y meter a Márquez en los mandos de la dirección. Empleados de la aduana insisten en que del norte del país se han manifestado en desacuerdo con esas personas porque están llegando con una clara actitud de dominar y tener el control aduanal, precisamente contra lo que usted está luchando, que es la corrupción”, se le planteó.

                                                                                                                                                                                                                                        López Obrador respondió: “Hay cosas que planteas sobre los pleitos que existen en algunas aduanas que ya tenemos nosotros noticias, o sea, que es lo que tú estás señalando, y se está investigando y se va a actuar. Vamos a seguir viendo todo eso”, dijo, pero no se dieron a conocer más detalles sobre si se realizó esta investigación o hubo alguna acción por parte del gobierno del entonces Presidente ante estas acusaciones.

                                                                                                                                                                                                                                        INVESTIGADO POR EL GOBIERNO FEDERAL

                                                                                                                                                                                                                                        Ayer, EL UNIVERSAL dio a conocer que Alex Tonatiuh Márquez Hernández es investigado por autoridades federales por presuntamente ser representante legal y principal empleado de la empresa Aledo, S.A. de C.V., la cual está en la mira del SAT por supuestas operaciones relacionadas con recursos de procedencia ilícita por un monto de 257 millones de pesos.

                                                                                                                                                                                                                                        La investigación destaca que los ingresos de Alex Tonatiuh Márquez Hernández resultan “insuficientes para sustentar su estilo de vida”.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con documentos oficiales a los cuales tuvo acceso esta casa editorial, este funcionario recibió entre 2019 y 2021 depósitos en efectivo por 2.6 millones de pesos, los cuales no fueron declarados.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Otro acto de nepotismo en la 4T?... Supuesto primo de ‘Nico’, ex chofer de AMLO, quedó al frente de la ANAM

                                                                                                                                                                                                                                        La investigación resalta que la empresa Aledo comparte el mismo domicilio fiscal con Heluan, S.A. de C.V., empresa cuyo representante legal es Héctor Antonio Ruiz Ángel, actual subdirector de la Dirección de Recaudación de la ANAM.

                                                                                                                                                                                                                                        A este grupo de altos funcionarios de Aduanas también se les identifica por recibir depósitos en efectivo por 5.5 millones de pesos, la adquisición de vehículos de lujo por 4 millones de pesos sin que cuenten con ingresos facturados que los respalden, operaciones de adquisiciones de bienes inmuebles por al menos 18 millones de pesos y la omisión de ingresos declarados por al menos 6 millones de pesos.

                                                                                                                                                                                                                                        DATOS

                                                                                                                                                                                                                                        - 2.6 millones de pesos es el monto que recibió Márquez Hernández en depósitos que no fueron declarados.

                                                                                                                                                                                                                                        - 5.5 millones de pesos obtuvieron los altos funcionarios de Aduanas en depósitos en efectivo.

                                                                                                                                                                                                                                        Spotify anuncia aumento: estos serán los nuevos precios para México a partir de septiembre

                                                                                                                                                                                                                                        • Spotify
                                                                                                                                                                                                                                        • Streaming
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • precios
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Stephanie León

                                                                                                                                                                                                                                        Spotify, la popular plataforma sueca de streaming musical, informó este lunes que realizará un ajuste en sus precios en México a partir del mes de septiembre de 2025. La medida forma parte de una actualización global en su modelo de suscripciones que también afecta a países como Argentina, Colombia, así como a varias naciones en Asia, Medio Oriente, África, Europa y la región Asia-Pacífico.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Un ‘regalo de Dios’: Da Julión Álvarez concierto en plena misa; solo iba a cumplir manda en Jalisco

                                                                                                                                                                                                                                        ¿POR QUÉ SPOTIFY AUMENTARÁ EL PRECIO DE SUS PLANES?

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con el comunicado difundido por Spotify, el incremento en las tarifas tiene como objetivo seguir ofreciendo una experiencia personalizada y de primer nivel” a los usuarios.

                                                                                                                                                                                                                                        Si bien el aumento ya había sido anticipado desde hace algunos meses por analistas y usuarios, esta es la primera vez que Spotify confirma de forma oficial el cambio de tarifas para sus diferentes planes en territorio mexicano.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿CUÁLES SERÁN LOS NUEVOS PRECIOS DE SPOTIFY A PARTIR DE SEPTIEMBRE?

                                                                                                                                                                                                                                        La compañía actualizó los precios para todos sus planes de suscripción Premium. Aunque cada usuario recibirá un correo electrónico detallando el ajuste correspondiente a su cuenta, la información ya se encuentra disponible en el sitio web oficial de Spotify México.

                                                                                                                                                                                                                                        A continuación, el detalle de los nuevos costos mensuales:

                                                                                                                                                                                                                                        - Plan Premium Individual (una cuenta)

                                                                                                                                                                                                                                        Costo anterior: 129 pesos mexicanos

                                                                                                                                                                                                                                        Nuevo costo: 139 pesos mexicanos

                                                                                                                                                                                                                                        Incluye un mes gratis para nuevos usuarios.

                                                                                                                                                                                                                                        - Plan Premium para Estudiantes

                                                                                                                                                                                                                                        Costo anterior: 69 pesos mexicanos

                                                                                                                                                                                                                                        Nuevo costo: 74 pesos mexicanos

                                                                                                                                                                                                                                        También incluye un mes de prueba gratuito para quienes se registren por primera vez.

                                                                                                                                                                                                                                        - Plan Premium Dúo (dos cuentas)

                                                                                                                                                                                                                                        Costo anterior: 169 pesos mexicanos

                                                                                                                                                                                                                                        Nuevo costo: 189 pesos mexicanos

                                                                                                                                                                                                                                        No cuenta con periodo de prueba gratuito.

                                                                                                                                                                                                                                        - Plan Premium Familiar (hasta seis cuentas)

                                                                                                                                                                                                                                        Costo anterior: 199 pesos mexicanos

                                                                                                                                                                                                                                        Nuevo costo: 239 pesos mexicanos

                                                                                                                                                                                                                                        Incluye acceso a la aplicación Spotify Kids para niños. No ofrece opción de prueba gratuita.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUÉ HACER SI NO QUIERES CONTINUAR CON TU PLAN SPOTIFY?

                                                                                                                                                                                                                                        Spotify recordó a los usuarios que tienen la opción de cancelar su suscripción Premium en cualquier momento desde su cuenta en línea. Si se decide dar de baja el servicio antes de la fecha de facturación de septiembre, el usuario no será cobrado con la nueva tarifa.

                                                                                                                                                                                                                                        Es importante considerar que:

                                                                                                                                                                                                                                        - Si se cancela una suscripción Premium antes del próximo cobro, el servicio seguirá activo hasta la fecha de renovación. Posteriormente, la cuenta pasará a ser gratuita.

                                                                                                                                                                                                                                        - En caso de cancelar durante un período de prueba, se pierde de inmediato el acceso a los beneficios Premium.

                                                                                                                                                                                                                                        - Las pruebas gratuitas no pueden reactivarse una vez utilizadas.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién fue Yanin Campos, exintegrante del reality show ‘MasterChef’, que falleció tras un trágico accidente?

                                                                                                                                                                                                                                        A pesar de la cancelación, los usuarios que decidan mantener una cuenta gratuita seguirán teniendo acceso a su biblioteca musical, listas de reproducción y contenido guardado. No obstante, la plataforma incluirá anuncios publicitarios y algunas funciones estarán limitadas en comparación con el servicio Premium de Spotify.

                                                                                                                                                                                                                                        Harían del T-MEC un trato arancelario

                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma
                                                                                                                                                                                                                                        • T-MEC
                                                                                                                                                                                                                                        • Donald Trump
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Arancel

                                                                                                                                                                                                                                        La era del libre comercio podría llegar a su fin durante la próxima revisión del T-MEC, ya que expertos consideran que tras ésta el Tratado se podría convertir en un acuerdo arancelario.

                                                                                                                                                                                                                                        Tony Payán, director del Centro México-EU en el Baker Institute, señaló incluso que el Presidente Donald Trump podría privilegiar hacer acuerdos bilaterales en vez del enfoque trilateral que incluye a EU, México y Canadá.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: La CSP formada por Sheinbaum estará integrada por simpatizantes de la 4T y sin el INE

                                                                                                                                                                                                                                        “EU ha violado el Tratado sistemáticamente; el T-MEC es un Tratado de Libre Comercio y, sin embargo, hoy hay una imposición de aranceles que son contrarios, no nada más al espíritu del Tratado, sino a la letra del Tratado”.

                                                                                                                                                                                                                                        “Creo que EU está muy, muy interesado en seguir imponiendo aranceles, erróneamente, (porque) los aranceles también son en detrimento de EU, pero yo creo que la próxima versión ya no será propiamente un TLC sino un ‘tratado arancelario’”, proyectó.

                                                                                                                                                                                                                                        Respecto a los acuerdos bilaterales, Payán dijo que EU buscará negociar su propia tabla de aranceles para cada uno de sus socios del T-MEC, en donde ya no será un trato entre iguales, sino diferenciado.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Pero lo importante es que haya un tratado, porque las tablas arancelarias siempre se pueden mover en una negociación futura, el problema sería si no hay tratado, claro que va ser un tratado ventajoso, dañino”.

                                                                                                                                                                                                                                        Aparte, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Base, señaló que si en la revisión del T-MEC los aranceles continúan, serán todavía bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de EU (IEEPA) o sobre las secciones 232 o sectorial.

                                                                                                                                                                                                                                        “Yo creo que en la revisión se va a portar duro, muy al estilo de Trump, pero se podría acordar una mayor regionalización, Trump va a querer estrechar los lazos para aislar a China, para eso necesita a México”.

                                                                                                                                                                                                                                        “Creo que las reglas de origen en el sector automotriz se podrían inclusive endurecer y no sé si para otras industrias también, pero creo que Trump así como ahorita no está cobrando los aranceles al pie de la letra y está dejando que crezca la fabricación de quipo de cómputo en México para EU, creo que se quedarán los aranceles para lo que se comercie fuera del T-MEC, discriminando a la industria automotriz, que es donde Trump ha tomado la bandera ideológica”.

                                                                                                                                                                                                                                        Coahuila: Diego Rodríguez Canales destaca legitimidad y cercanía ciudadana en el nuevo Poder Judicial

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Poder Judicial
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Congreso de Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Sarah Estrada

                                                                                                                                                                                                                                        Durante su intervención previa a la toma de protesta, Diego Rodríguez Canales —quien asumió como suplente de magistrado en el Tribunal Superior de Justiciaenumeró algunos de los retos que enfrenta la estructura judicial en Coahuila tras la reciente reforma constitucional.

                                                                                                                                                                                                                                        Mencionó la desaparición del Consejo de la Judicatura, la creación de un nuevo órgano de administración interna, la reorganización del pleno y la instalación del Tribunal Disciplinario como parte de esta nueva etapa.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Toman protesta nuevos jueces y magistrados en el Congreso local

                                                                                                                                                                                                                                        Rodríguez consideró que la ley local aprobada a principios de año representa un modelo “innovador” y subrayó que el proceso electoral fue parte de un esquema que busca acercar el Poder Judicial a la ciudadanía.

                                                                                                                                                                                                                                        “Sabemos a quiénes nos debemos, y eso es una claridad. El poder le cumple a la ciudadanía, sin duda alguna”.

                                                                                                                                                                                                                                        Al referirse a la jornada electoral, destacó que Coahuila fue el estado con mayor participación ciudadana y consideró que este hecho demuestra una “civilidad política” que, según dijo, obliga a las y los funcionarios a avanzar con orden y organización. “No vemos manifestaciones ni conflictos como ya se dieron en otros estados”.

                                                                                                                                                                                                                                        Rodríguez también hizo referencia a los filtros que atravesaron las personas que hoy integran el Poder Judicial, señalando que además de los requisitos jurídicos, el más importante fue el de la votación. Consideró que quienes asumieron el cargo tienen ahora la responsabilidad de cumplir con su función “todos y cada uno de los días”.

                                                                                                                                                                                                                                        En su mensaje, hizo referencia en que debe enviarse un mensaje de imparcialidad y confianza institucional, y reiteró que uno de los principales compromisos del nuevo Poder Judicial será garantizar certeza jurídica.

                                                                                                                                                                                                                                        “No podemos perder de vista que el estado de derecho es una de las piedras fundamentales para que sigan llegando inversiones, mejoren los sueldos y haya justicia cotidiana”, expuso.

                                                                                                                                                                                                                                        Finalmente, resaltó la paridad con la que se integra el nuevo Poder Judicial.

                                                                                                                                                                                                                                        “Tendremos una paridad total en las juzgadoras y en las magistraturas, hombres y mujeres”. También consideró relevante que, por primera vez, el Congreso local sea presidido por una mujer -refiriéndose a Luz Elena Morales- a quien atribuyó una “visión clara” para trabajar con todas las fuerzas políticas.

                                                                                                                                                                                                                                        La CSP formada por Sheinbaum estará integrada por simpatizantes de la 4T y sin el INE

                                                                                                                                                                                                                                        • 4T
                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma
                                                                                                                                                                                                                                        • INE
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Con un Decreto Presidencial, Claudia Sheinbaum formalizó ayer por la tarde la creación de la Comisión para la Reforma Electoral que estará integrada por siete de sus colaboradores.

                                                                                                                                                                                                                                        El INE y otras instituciones académicas, organismos autónomos y sociedad civil, “podrían” ser invitados a participar con voz..., pero sin voto.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Fuga del capo del fentanilo, Zhi Dong, arriesga acuerdo Trump-México, dice WSJ

                                                                                                                                                                                                                                        La nueva instancia, que operará a partir del 18 de agosto y hasta el 30 de septiembre de 2030 --con facultad presidencial para su disolución--, estará presidida por el morenista Pablo Gómez y contará con seis representantes gubernamentales.

                                                                                                                                                                                                                                        Entre sus funciones, la Comisión convocará a la ciudadanía a expresar opiniones sobre una eventual reforma electoral, realizará estudios y análisis especializados, y elaborará propuestas en materia electoral.

                                                                                                                                                                                                                                        En el documento, la Presidenta plantea que deben ser reformadas las normas que rigen los sistemas de representación de la ciudadanía en los órganos colegiados, el régimen de partidos políticos, así como la institución y la organización de las autoridades electorales.

                                                                                                                                                                                                                                        ”La conservación inercial de estos elementos no es congruente con la situación política actual del País. No se trata sólo de la estabilidad política. Antes la hubo, pero no había voto libre y abundaba la represión y la corrupción”, consideró.

                                                                                                                                                                                                                                        Antes de darse a conocer el decreto, las consejeras del INE, Carla Humphrey y Claudia Zavala, solicitaban a la Comisión contemplar su opinión y experiencia técnica en la conformación de la iniciativa de reforma electoral.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Yo hago votos a que nos inviten como autoridad electoral que aplica la norma y que sabemos cuáles son los vacíos”, dijo Humphrey, antes de conocerse el decreto.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Que el INE también aporte, a través de su visión, con toda la experiencia formulada, qué sí puede funcionar y qué no en nuestro sistema electoral”, demandó Zavala.

                                                                                                                                                                                                                                        Saltillo: joven impacta su camioneta contra un poste tras falla mecánica

                                                                                                                                                                                                                                        • Accidentes
                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Última hora Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Martín Rojas

                                                                                                                                                                                                                                        El conductor de una camioneta pick-up de la marca Ford terminó impactándose contra un poste de madera, tras presuntamente sufrir una falla mecánica, al oriente de Saltillo.

                                                                                                                                                                                                                                        Los hechos se registraron alrededor de las 21:30 horas, cuando el joven identificado como Erik Isaac, de 19 años, conducía una camioneta Ford Ranger sobre la avenida Central con dirección de sur a norte.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Luce en el abandono plaza del Santo Madero en Parras de la Fuente

                                                                                                                                                                                                                                        Presuntamente, metros antes de la intersección con el bulevar Fundadores, la camioneta sufrió una falla mecánica que ocasionó que los frenos no respondieran.

                                                                                                                                                                                                                                        Por ello, perdió el control del volante y se impactó contra un poste de madera.

                                                                                                                                                                                                                                        Testigos de lo ocurrido llamaron al número de emergencias 911 para reportar lo sucedido, por lo que al lugar arribaron elementos de Tránsito Municipal.

                                                                                                                                                                                                                                        Los oficiales tomaron conocimiento de lo ocurrido y entrevistaron al conductor, quien les narró lo acontecido.

                                                                                                                                                                                                                                        Afortunadamente, el joven no resultó con lesiones de consideración, por lo que no fue necesaria la presencia de paramédicos.

                                                                                                                                                                                                                                        Finalmente, la camioneta fue remolcada mediante una grúa para ser trasladada al corralón, donde permanecerá hasta que el responsable pague los daños ocasionados.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Quién fue Yanin Campos, exintegrante del reality show ‘MasterChef’, que falleció tras un trágico accidente?

                                                                                                                                                                                                                                        • Accidentes
                                                                                                                                                                                                                                        • Chihuahua
                                                                                                                                                                                                                                        • Master Chef
                                                                                                                                                                                                                                        • Reality Show
                                                                                                                                                                                                                                        • Viral
                                                                                                                                                                                                                                        • fallecido
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Stephanie León

                                                                                                                                                                                                                                        La tarde del lunes 4 de agosto de 2025 se confirmó el fallecimiento de Yanin Rocío Campos Ruiz, ex participante del programa MasterChef México, quien perdió la vida a los 38 años de edad luego de permanecer hospitalizada tras un accidente automovilístico. La noticia fue dada a conocer por TV Azteca.

                                                                                                                                                                                                                                        Yanin Rocío Campos Ruiz alcanzó notoriedad nacional por su participación en la cuarta temporada del programa MasterChef México, transmitida en 2018, donde logró llegar hasta el sexto lugar. Su carisma, estilo auténtico y pasión por la cocina la convirtieron en una de las participantes más recordadas del reality. Un año después, en 2019, fue invitada a regresar en la edición especial MasterChef: La Revancha.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Tras días de agonía, fallece Yanin Campos, ex participante de MasterChef, por trágico accidente automovilístico

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUIÉN ERA YANIN CAMPOS?

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque su participación en televisión le dio visibilidad, Campos desarrolló múltiples facetas profesionales a lo largo de su vida. Egresada como enfermera, ejerció en el sector salud en el estado de Chihuahua. De manera paralela, exploró el mundo digital como creadora de contenido y también incursionó en plataformas de contenido exclusivo como OnlyFans, lo que generó diversas reacciones en el público.

                                                                                                                                                                                                                                        Además de su paso por los reality shows, Yanin Campos formó parte de la televisión local como conductora del programa La Tertulia, lo que fortaleció su presencia en los medios de comunicación. Asimismo, se involucró de manera activa en el ámbito gastronómico, colaborando con figuras como el chef Raúl Linares, con quien incursionó en el rubro de la panadería artesanal.

                                                                                                                                                                                                                                        Campos también trabajó en el diseño de menús especializados para restaurantes de comida vegetariana y ovolactovegetariana, lo que le permitió consolidarse en la industria gastronómica más allá de la televisión. Su interés por promover alternativas alimenticias saludables le abrió espacios en distintos establecimientos del estado y fuera de él.

                                                                                                                                                                                                                                        En plataformas digitales, Yanin contaba con más de 70 mil seguidores tan solo en Instagram. Ahí compartía momentos de su vida personal, sus proyectos profesionales, colaboraciones y contenido relacionado con la cocina y el estilo de vida. Su presencia en redes le permitió mantener contacto directo con sus seguidores, quienes le mostraban apoyo constante en sus múltiples emprendimientos.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUÉ SE SABE SOBRE EL ACCIDENTE POR EL QUE FALLECIÓ YANIN CAMPOS?

                                                                                                                                                                                                                                        El accidente ocurrió el sábado 2 de agosto alrededor de las 6:30 de la mañana en el Periférico R. Almada, a la altura de la Privada Samaniego, en la ciudad de Chihuahua, de donde era originaria. De acuerdo con información compartida en redes sociales, el vehículo en el que viajaba habría impactado contra un auto estacionado.

                                                                                                                                                                                                                                        Tras el siniestro, Yanin Campos fue trasladada al Hospital Christus Muguerza del Parque, donde recibió atención médica debido a la gravedad de sus lesiones. Durante varios días permaneció internada bajo cuidados intensivos, pero lamentablemente su estado de salud no mejoró y se confirmó su fallecimiento la tarde del lunes 4 de agosto.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Luto en el K-Drama: hallan muerto a famoso actor Song Young-kyu en su auto; investigan misteriosa causa

                                                                                                                                                                                                                                        Tras conocerse la noticia de su muerte, cientos de mensajes de condolencias comenzaron a circular en redes sociales, donde tanto fanáticos como colegas del medio expresaron su tristeza y reconocieron su talento, autenticidad y entrega en cada proyecto que emprendía.

                                                                                                                                                                                                                                        Fuga del capo del fentanilo, Zhi Dong, arriesga acuerdo Trump-México, dice WSJ

                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma
                                                                                                                                                                                                                                        • Fentanilo
                                                                                                                                                                                                                                        • The Wall Street Journal
                                                                                                                                                                                                                                        • Donald Trump
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        En espera de que se dé a conocer el acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos, The Wall Street Journal advirtió de omisiones que ponen en riesgo el convenio, como el haber permitido la fuga del presunto capo del fentanilo Zhi Dong Zhang, alias “Brother Wang”, quien escapó de su prisión domiciliaria en la Ciudad de México.

                                                                                                                                                                                                                                        En un artículo publicado ayer lunes, el diario estadounidense considera que “los cárteles de la droga de México perjudican los acuerdos de Sheinbaum con Trump”, y para exponer esa idea retoma la historia del chino investigado en Estados Unidos por contrabandear fentanilo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Ahora EU va por consultoras y encuestadoras de Morena por nexos con regímenes enemigos

                                                                                                                                                                                                                                        ”Un juez mexicano puso a Zhi Dong Zhang bajo arresto domiciliario mientras esperaba el proceso de extradición a Estados Unidos por cargos que incluyen lavado de unos 150 millones de dólares para bandas mexicanas y contrabando de grandes cantidades de cocaína, fentanilo y metanfetamina. En julio, escapó a través de un agujero en la pared de la casa donde se encontraba detenido por la Guardia Nacional de México”, dijeron funcionarios del Gobierno.

                                                                                                                                                                                                                                        El presunto capo del fentanilo escapó de su prisión domiciliaria seis días después de que ordenaran una nueva captura en su contra en Estados Unidos por lavar más de 20 millones de dólares en el sistema bancario. La fuga enfureció a la Presidenta de México.

                                                                                                                                                                                                                                        Sheinbaum quiere evitar el tipo de acciones militares que funcionarios de la administración Trump han considerado, como enviar un dron para destruir un laboratorio de fentanilo o usar las Fuerzas Especiales estadounidenses para capturar a un capo de la droga”, señaló el WSJ.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Los incidentes que ponen de manifiesto la penetración del crimen organizado en todos los niveles de la sociedad y el gobierno mexicano podrían debilitar la posición de Sheinbaum”, agregó el diario.

                                                                                                                                                                                                                                        Luce en el abandono plaza del Santo Madero en Parras de la Fuente

                                                                                                                                                                                                                                        • Abandono
                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Parras de la Fuente
                                                                                                                                                                                                                                        • Pedro Pesina
                                                                                                                                                                                                                                        • Turismo
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        PARRAS DE LA FUENTE, COAH.- La plaza del Santo Madero de Parras de la Fuente, considerado uno de los lugares más emblemáticos y visitados por el turismo en el municipio, enfrenta un preocupante estado de abandono.

                                                                                                                                                                                                                                        El camino y la plaza de esta iglesia, cuya construcción comenzó en 1868 y concluyó el 7 de abril de 1880, según datos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), es hoy escenario de descuido y deterioro.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¡Atención Saltillo! Estas calles del Centro Histórico estarán cerradas por fiesta del Santo Cristo

                                                                                                                                                                                                                                        En 2006, durante la administración del ingeniero Ignacio Segura Teniente, se realizó la pavimentación hasta la cima del cerro de Sombreretillo, donde se encuentra la cruz del Madero en el interior de la capilla, facilitando el acceso a visitantes y fieles.

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, casi dos décadas después, la plaza situada al pie del cerro presenta un aspecto lamentable: la maleza cubre gran parte del lugar, las bancas han sido vandalizadas y hasta caballos se encuentran amarrados en la zona.

                                                                                                                                                                                                                                        A este panorama se suman fugas de agua potable, envases de cerveza y diversos desechos que ensucian el espacio, pese a ser un punto de gran afluencia para parrasenses y turistas.

                                                                                                                                                                                                                                        En la subida al cerro, algunos comerciantes se instalan para ofrecer productos, pero la acumulación de basura y los esqueletos de los puestos generan una imagen negativa para los visitantes.

                                                                                                                                                                                                                                        Ante esta situación, ciudadanos y visitantes hacen un llamado a las autoridades municipales para que intervengan de manera urgente y brinden el mantenimiento necesario a este sitio de gran valor cultural, histórico y religioso.

                                                                                                                                                                                                                                        Mujer pierde la vida y tres menores resultan lesionados en choque contra tráiler en el libramiento Norponiente

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • accidente vial
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Última hora Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Martín Rojas

                                                                                                                                                                                                                                        Un fatal accidente sobre el libramiento Norponiente cobró la vida de una mujer que viajaba como copiloto a bordo de una camioneta Chevrolet con placas de Zacatecas, la cual se impactó contra la caja trasera de un tráiler. El conductor y tres menores resultaron lesionados.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Sujeto termina lesionado al ser embestido por un vehículo fantasma, en Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        Autoridades informaron que los hechos se registraron alrededor de las 21:45 horas, cuando el conductor de una Chevrolet Tahoe circulaba con dirección hacia Monterrey. Al llegar al kilómetro 22, a unos metros de la caseta en el entronque hacia la carretera Torreón, el chofer no se percató de la presencia del tráiler y se impactó contra la parte trasera de la caja.

                                                                                                                                                                                                                                        Al girar el volante hacia su izquierda, el golpe lo recibió directamente la copiloto, quien perdió la vida casi de manera instantánea. Automovilistas que transitaban por la zona llamaron al 911 para solicitar auxilio, pues el conductor y tres menores habían quedado atrapados dentro de la camioneta.

                                                                                                                                                                                                                                        Bomberos acudieron al lugar para rescatar a los pasajeros, mientras paramédicos de la Secretaría de Salud trasladaron a los menores al Hospital Materno Infantil y al conductor a otro nosocomio. Lamentablemente, nada se pudo hacer por la mujer, quien ya no presentaba signos vitales.

                                                                                                                                                                                                                                        Elementos de la Guardia Nacional cerraron la vialidad, lo que ocasionó largas filas de vehículos. Posteriormente, la Fiscalía General del Estado realizó las diligencias correspondientes y se ordenó el levantamiento del cuerpo, que fue llevado al Semefo para practicarle la necropsia de ley.

                                                                                                                                                                                                                                        Occisa

                                                                                                                                                                                                                                        Nombre: Yasiel Pitones Moreno

                                                                                                                                                                                                                                        Edad: 35 años

                                                                                                                                                                                                                                        Lesiones: Escoriaciones en extremidades inferiores y ceja izquierda

                                                                                                                                                                                                                                        Vestimenta: Vestido amarillo y tenis blancos

                                                                                                                                                                                                                                        Localización: Asiento del copiloto de la camioneta Tahoe.

                                                                                                                                                                                                                                        Lesionados

                                                                                                                                                                                                                                        Marco Antonio Ojeda Ramos (esposo y conductor)

                                                                                                                                                                                                                                        Gerardo Hernández Pitones, 13 años

                                                                                                                                                                                                                                        Osiel Hernández Pitones, 9 años

                                                                                                                                                                                                                                        Chiqui Hernández Pitones, 4 años

                                                                                                                                                                                                                                        Vehículo familiar Chevrolet Tahoe con placas de Zacatecas

                                                                                                                                                                                                                                        Año: 2008

                                                                                                                                                                                                                                        Color: Arena

                                                                                                                                                                                                                                        Vehículo involucrado

                                                                                                                                                                                                                                        Marca: Kenworth

                                                                                                                                                                                                                                        Tipo: Tractor

                                                                                                                                                                                                                                        Año: 2025

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Quién fue Ernesto Vázquez Reyna?... delegado de la FGR que fue asesinado en Tamaulipas

                                                                                                                                                                                                                                        • Atentado
                                                                                                                                                                                                                                        • Inseguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • Tamaulipas
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque su nombre no era ampliamente conocido fuera del ámbito institucional, Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna era una figura central en la estructura federal de justicia en Tamaulipas. Desde al menos 2019, se desempeñaba como delegado de la FGR en la entidad, un cargo estratégico en una región duramente golpeada por el crimen organizado.

                                                                                                                                                                                                                                        Su papel incluía la coordinación de investigaciones de alto impacto, desde delitos contra la salud y delincuencia organizada hasta delitos electorales y federales. Su perfil, reservado y de bajo perfil mediático, contrastaba con la intensidad de su labor en uno de los estados con mayor actividad delictiva del país.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Matan en atentado con granada al delegado de la FGR en Tamaulipas

                                                                                                                                                                                                                                        UNA PRESENCIA CONSTANTE EN EVENTOS INSTITUCIONALES

                                                                                                                                                                                                                                        A pesar de su bajo perfil público, Vázquez Reyna mantenía una relación institucional activa con autoridades estatales y municipales. En marzo de 2025, fue parte de un evento cívico en Reynosa donde el gobernador Américo Villarreal agradeció el respaldo del equipo federal ante emergencias como las inundaciones.

                                                                                                                                                                                                                                        También participó en actos públicos con el alcalde de Reynosa, Carlos Peña Ortiz, como entregas de apoyos comunitarios, decomisos de vehículos o eventos relacionados con seguridad pública e infraestructura.

                                                                                                                                                                                                                                        SU PAPEL EN LA SEGURIDAD ESTATAL

                                                                                                                                                                                                                                        Entre los eventos más relevantes de su gestión destaca su participación, en julio de 2024, en la entrega de patrullas a la Guardia Estatal y en la inauguración del renovado C5 en Reynosa. Ese mismo día, fue parte de la donación de un helicóptero Bell 206 decomisado al gobierno estatal, entregado por la FGR y el INDEP.

                                                                                                                                                                                                                                        Estos actos reflejan la importancia de su figura como enlace entre la Federación y las autoridades locales, especialmente en temas de seguridad y combate al crimen organizado.

                                                                                                                                                                                                                                        EL ATAQUE QUE TERMINÓ CON SU VIDA

                                                                                                                                                                                                                                        El lunes 4 de agosto de 2025, alrededor de las 17:00 horas, Vázquez Reyna fue víctima de un ataque directo sobre el Bulevar Miguel Hidalgo en Reynosa. Sujetos armados lanzaron una granada al vehículo en el que viajaba, lo que lo obligó a descender. En ese momento, fue interceptado y asesinado a balazos por un comando armado.

                                                                                                                                                                                                                                        Minutos después, el vehículo se incendió y las imágenes circularon ampliamente en redes sociales. Cinco horas más tarde, una camioneta Ford Explorer fue localizada abandonada cerca del lugar de los hechos, presuntamente utilizada por los agresores. Hasta el momento, esta información no ha sido confirmada oficialmente.

                                                                                                                                                                                                                                        La Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas fue la primera en confirmar su fallecimiento. Por su parte, la FGR no había emitido ningún comunicado oficial hasta el cierre de la información.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿DÓNDE ESTABAN SUS ESCOLTAS?

                                                                                                                                                                                                                                        Uno de los datos que más ha generado inquietud es que Vázquez Reyna no se encontraba en su camioneta blindada ni iba acompañado de escoltas, a pesar del riesgo que implicaba su cargo. Las autoridades ya investigan esta omisión como parte de la indagatoria para esclarecer el ataque.

                                                                                                                                                                                                                                        El gobernador Américo Villarreal condenó el crimen y aseguró que su administración colaborará plenamente en la investigación para garantizar justicia.

                                                                                                                                                                                                                                        DATOS CURIOSOS SOBRE EL CASO

                                                                                                                                                                                                                                        A pesar de la importancia de su cargo, Vázquez Reyna nunca apareció en entrevistas ni ruedas de prensa. Su estilo discreto contrastaba con la exposición pública de otros funcionarios federales.

                                                                                                                                                                                                                                        El helicóptero Bell 206 que ayudó a entregar había sido decomisado en operativos contra el narcotráfico y simbolizaba la recuperación de bienes del crimen organizado.

                                                                                                                                                                                                                                        El atentado ocurrió en uno de los corredores viales más transitados de Reynosa, lo que generó alarma entre la ciudadanía por la crudeza del ataque.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Autos ‘Monstruo’: crimen organizado acelera producción de vehículos con blindaje artesanal

                                                                                                                                                                                                                                        UN FUNCIONARIO QUE MURIÓ EN SERVICIO

                                                                                                                                                                                                                                        Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna representa uno de los casos más recientes y lamentables de violencia contra servidores públicos en México. Su asesinato refleja la persistente amenaza que enfrentan los funcionarios encargados de procurar justicia en zonas controladas por el crimen organizado.

                                                                                                                                                                                                                                        Mientras las autoridades federales y estatales prometen una investigación a fondo, el país vuelve a encender las alarmas sobre la seguridad de quienes encabezan la lucha contra la impunidad.

                                                                                                                                                                                                                                        Cultura y Pop: Vámonos de viaje

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Opinión
                                                                                                                                                                                                                                        • Turismo
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Opinión
                                                                                                                                                                                                                                        • Bélgica
                                                                                                                                                                                                                                        • Luis Alfredo Pérez

                                                                                                                                                                                                                                        Charleroi es una ciudad belga, 46 kilómetros al sur de Bruselas. Como en tantos otros rincones de Europa, en los ochenta sus industrias minera y carbonera cerraron, y encima de ser fea, se convirtió en una ciudad en crisis, llena de gente sin empleo.

                                                                                                                                                                                                                                        Mientras esto ocurría, Ryanair, una pequeña y obscura aerolínea irlandesa, ideaba un modelo de negocio del que otras aerolíneas se rieron: vuelos directos a aeropuertos secundarios para reducir costos; el mismo tipo de avión siempre, con tantos lugares como sea posible; asientos sin asignar, cargo extra por maletas, y comida a bordo, pero no gratuita.

                                                                                                                                                                                                                                        Lo que por entonces era un anatema, revolucionó la industria. Hoy en día, prácticamente todas las aerolíneas han implementado varias de estas ideas.

                                                                                                                                                                                                                                        Ryanair salió a la bolsa en 1997, y con el dinero recaudado se expandió. Ese mismo año llegó a Charleroi, que pasó de tener 773 mil pasajeros en 2001, a diez millones y medio en 2024, y planea duplicar su tamaño en los próximos ocho años.

                                                                                                                                                                                                                                        La primera vez que pasé por ahí fue hace veinte años, cuando aún no era tan grande. La experiencia fue tan diferente a lo que hasta entonces había tenido en un aeropuerto, que me fascinó y horrorizó a partes iguales. El edificio parecía de oficinas de gobierno. No había carritos para mover maletas. La oferta de comida y bebida era limitada y provincial. Para subir al avión había que bajar al asfalto del aeropuerto.

                                                                                                                                                                                                                                        Después de un par de visitas similares, me prometí que haría todo lo posible por evitar este aeropuerto.

                                                                                                                                                                                                                                        Pero uno propone, las finanzas del hogar disponen, y la semana pasada volví. Lamento reportar que la experiencia para el viajero no ha mejorado. Al llegar vi con horror que la fila para cruzar seguridad salía del aeropuerto; me llevó dos horas, en medio de gente tensa y sudorosa y niños llorando, cumplir con el trámite.

                                                                                                                                                                                                                                        El tormento siguió tras pasar seguridad. Todo estaba abarrotado, no había donde sentarse, al lugar le hacía falta una buena limpieza, y para subir al avión había que comportarse como ganado.

                                                                                                                                                                                                                                        ”La gente piensa que volar es lujoso,” dijo hace unos años el polémico y pintoresco CEO de Ryanair, Michael O’Leary. “Error. Un avión es un pinche autobús con alas.”

                                                                                                                                                                                                                                        Charleroi lo sintetiza.

                                                                                                                                                                                                                                        Mis amigos holandeses me cuentan cómo de niños iban de vacaciones todos los años en coche al mismo cámping en Francia o Italia. Ir a una capital histórica, una playa famosa, o un lugar exótico era un lujo.

                                                                                                                                                                                                                                        Ya no lo es. Pero definitivamente, la experiencia no es para todos. (La próxima semana hablaré de Budapest.)

                                                                                                                                                                                                                                        Ahora EU va por consultoras y encuestadoras de Morena por nexos con regímenes enemigos

                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Irán
                                                                                                                                                                                                                                        • Venezuela
                                                                                                                                                                                                                                        • Morena
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Evo Morales
                                                                                                                                                                                                                                        • Investigación
                                                                                                                                                                                                                                        • Raymundo Riva Palacio
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Cártel Jalisco Nueva
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Isabel Serrano
                                                                                                                                                                                                                                        • A20

                                                                                                                                                                                                                                        CDMX.- El gobierno de Estados Unidos no sólo tiene en la mira al régimen obradorista por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, sino que ha ampliado sus investigaciones a consultoras y encuestadoras que han trabajado con Morena.

                                                                                                                                                                                                                                        Así lo revela el periodista Raymundo Riva Palacio en su columna “Estrictamente Personal”, donde advierte que Washington las indaga por su posible relación con gobiernos que considera enemigos, como Rusia, Irán, Venezuela, Cuba y China.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Consultoras de Morena, bajo la lupa de Estados Unidos

                                                                                                                                                                                                                                        Lo que puso a estos despachos de consultoría política en la mira del gobierno estadounidense es su capacidad de influir en la opinión pública mexicana.

                                                                                                                                                                                                                                        “Están buscando los puntos de influencia de las cinco naciones que consideran sus enemigas con el régimen obradorista, por la capacidad que tienen las empresas consultoras y casas encuestadoras de modular la opinión pública mexicana en beneficio de sus intereses”, expone en el artículo.

                                                                                                                                                                                                                                        Según la información revelada en la columna, es Neurona Consulting –una empresa española que llegó a México “de la mano de (Mario) Delgado”, exlíder de Morenauno de los principales blancos de las pesquisas.

                                                                                                                                                                                                                                        Neurona, fundada por Juan Carlos Monedero, exasesor de Hugo Chávez y figura cercana a Evo Morales, tiene vínculos con Podemos, el partido español que ha sido investigado por presunto financiamiento ilegal con fondos provenientes de Irán y Venezuela.

                                                                                                                                                                                                                                        “Ese partido (Podemos) adjudicó a Neurona Consulting, la filial mexicana de Neurona, más de un millón de euros para la campaña electoral de 2019 en España, a través de una sociedad fantasma, Creative Advice Interactive Group, constituida cuatro años antes en Guadalajara”, detalla.

                                                                                                                                                                                                                                        Incluso, en España –dice Riva Palacio– existe la sospecha de que parte de los recursos que Podemos canalizó a través de Creative Advice Interactive Group “fueron para financiar campañas de Morena”.

                                                                                                                                                                                                                                        Dicha sociedad, advierte el periodista, convierte a esta empresa en una “que estaría dentro de los criterios para ser revisada por Estados Unido”. Además, señala sin mencionar sus nombres, dos de sus ejecutivos, que viven en México, son investigados en España “por presuntos financiamientos ilegales de campañas”, pero también podrían ser “personas de interés en Washington”.

                                                                                                                                                                                                                                        El analista advierte que las alianzas que tejió México, durante el gobierno obradorista, con naciones que EU considera enemigas, “más allá del tema del narcotráfico y el tráfico de fentanilo ilegal”, convirtió al país “en un problema integral de seguridad nacional que detonó varias líneas de investigación”.

                                                                                                                                                                                                                                        CONSULTORAS, ¿FINANCIADAS CON DINERO DEL NARCO?

                                                                                                                                                                                                                                        Neurona no es la única en el radar de Estado Unidos, sino también las empresas mexicanas que trabajaron de cerca con ella en las recientes campañas, sobre todo en las “elecciones en el Pacífico, especialmente en Nayarit y Jalisco, por la creciente influencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)”, pero también en la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum.

                                                                                                                                                                                                                                        El periodista asevera que Washington sospecha que algunas de estas consultoras y encuestadoras pudieron haber recibido dinero del crimen organizado e incluso haber asesorado a sus integrantes.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Morena se ganó el título de ‘narcopartido’: ‘Alito’ Moreno

                                                                                                                                                                                                                                        “De acuerdo con algunos detalles de las investigaciones, el dinero para pagar los servicios de algunas consultoras y encuestadoras salió de los cárteles, que a su vez pedían, en algunos casos, que los asesores les enseñaran políticas de comunicación digital, con lo cual fueron modificando la forma como informan sus acciones criminales”, refiere.

                                                                                                                                                                                                                                        El papel de estas consultoras, asevera el analista, incluso podría haber rebasado a los propios operadores de Morena, convirtiéndolos en “tontos útiles” de una agenda internacional más amplia, pero no por eso son “no menos responsables del salto cuántico en la relación bilateral”.

                                                                                                                                                                                                                                        “No se trata sólo de elecciones, sino cómo pueden los enemigos de Estados Unidos utilizar a consultoras y encuestadoras que están financiando de manera subrepticia”, precisa.

                                                                                                                                                                                                                                        Caso Israel Vallarta: Gana el rencor del régimen

                                                                                                                                                                                                                                        • Florence Cassez
                                                                                                                                                                                                                                        • Gerardo Fernandez Noroña
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Casa Blanca
                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos Loret
                                                                                                                                                                                                                                        • Israel Vallarta
                                                                                                                                                                                                                                        • María Elena Morera
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Opinión
                                                                                                                                                                                                                                        • López Portillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Federico Berrueto
                                                                                                                                                                                                                                        • A20
                                                                                                                                                                                                                                        • Diego Sinhue
                                                                                                                                                                                                                                        • Política México

                                                                                                                                                                                                                                        No se sabe qué daña más: el rencor genuino, ese que nace de las vísceras, o el del cálculo perverso. Políticamente, el rencor ha probado ser el recurso más eficaz para ganar adhesión en estos tiempos del populismo en el poder. No queda claro si es social o político el rencor hacia el pasado, pero mucho de lo peor del pasado se asemeja a lo que se está construyendo desde que López Obrador llegó al poder.

                                                                                                                                                                                                                                        Pesa sobre el pasado –ya no tan inmediato, porque el obradorismo tiene ya siete años en el poder– la mancha de la corrupción y el abuso, que persisten. Pero a partir del escándalo llamado Casa Blanca todo cambió. El error fue doble y la herida profunda; doble porque no es aceptable que un beneficiario de obra pública haga negocios con el círculo familiar presidencial y porque la respuesta fue una ofensa, una afrenta impensable e inimaginable por un presidente en apuros.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: La narrativa de Ebrard contra la realidad

                                                                                                                                                                                                                                        El escándalo es agravio y se profundiza cuando se entrevera con las dificultades económicas. La Casa Blanca se asemeja a la Colina del Perro de López Portillo. También, aunque en circunstancias diferentes, con la Casa Gris del hijo de López Obrador y, recientemente, con la casa del exgobernador Diego Sinhue en Houston. Las propiedades en Estados Unidos de mexicanos corruptos son de larga historia y están documentadas por las autoridades de ese país, aunque hagan uso de prestanombres o inventos de empresas creadas en Delaware. Dice Gerardo Fernández Noroña, en la construcción del segundo piso de la transformación, que la política no es voto de pobreza.

                                                                                                                                                                                                                                        Ante el rencor genuino, el de la sociedad, se construye la narrativa del rencor político. Extraño el caso, porque la denuncia pública de los políticos no se ha acompañado de la formal, ante el Ministerio Público, para que se actúe en consecuencia, se investigue y, en su caso, se castigue. La evidencia es que hubo, por mucho, más políticos perseguidos por corrupción en la gestión de Peña Nieto que en siete años de obradorismo.

                                                                                                                                                                                                                                        Decisiones fundamentales, como la clausura del aeropuerto de Texcoco o la destrucción del Poder Judicial federal, fundadas en la corrupción subyacente, no se acompañaron de una sola denuncia formal. Así es porque se trata de capitalizar el enojo para un objetivo político, en este caso, la destrucción de los pilares fundamentales de la civilidad política, como la transparencia, la rendición de cuentas, los límites al poder, la certeza de derechos y el régimen republicano de división de poderes.

                                                                                                                                                                                                                                        Lo acontecido con Israel Vallarta y la manera como el régimen lo ha arropado es un caso vergonzoso. No hay espacio para las víctimas, que no son pocas en la acusación al señor Vallarta; se utiliza la liberación para cargarla contra el Poder Judicial, cuando el hecho implica al Ministerio Público federal y a la defensa, que trabaja casi siempre para que no haya sentencia.

                                                                                                                                                                                                                                        Pesan sobre el señor Vallarta casos que no tienen que ver con el montaje de su detención. Hay que escuchar a la señora María Elena Morera, de Causa en Común, para contener la celebración por la liberación y alertar a la sociedad sobre la manera en que las autoridades manipulan al público.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Fue un montaje’... Sheinbaum sobre la liberación de Israel Vallarta; culpa a Loret de Mola, Televisa y García Luna

                                                                                                                                                                                                                                        El caso de la liberación de Israel Vallarta debería abrir una reflexión honesta sobre el secuestro y qué deben hacer autoridades y jueces para contenerlo. En el afán de cultivar rencor contra el expresidente Calderón y el periodista Carlos Loret de Mola, el régimen tomó partido a favor del presunto secuestrador que, en versión de observadores rigurosos, la decisión de la jueza Mariana Vieyra Valdés, electa por acordeón, no es consistente con otras determinaciones. No obstante, la Presidenta decidió involucrarse sin estudiar el caso y haciendo propia la versión de La Jornada, de que el criterio jurisdiccional es semejante al de la francesa Florence Cassez, liberada por presión diplomática y por el efecto corruptor del montaje.

                                                                                                                                                                                                                                        El rencor, cuya referencia es la violencia, persiste, y la situación de inseguridad por la ausencia de autoridad se ha agravado, aunque acertadamente la presidenta Sheinbaum ha instruido al secretario García Harfuch a actuar con determinación. La cuestión es que el rencor persiste en la medida en que el pasado dejó de ser umbral exclusivo de la oposición. Pregunta obligada en el empeño de combatir la inseguridad de raíz: ¿las autoridades estarán decididas a actuar contra la impunidad? Hasta hoy, nada.

                                                                                                                                                                                                                                        Florence Cassez e Israel Vallarta, ¿culpables o inocentes?

                                                                                                                                                                                                                                        • Florence Cassez
                                                                                                                                                                                                                                        • Justicia
                                                                                                                                                                                                                                        • Israel Vallarta
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Opinión
                                                                                                                                                                                                                                        • Catón
                                                                                                                                                                                                                                        • A20
                                                                                                                                                                                                                                        • Política México

                                                                                                                                                                                                                                        La joven esposa recibió a su maridito cubierta sólo con inconsútil negligé que dejaba a la vista todos sus encantos y prometía inéditos goces de erotismo. Es que había chocado el coche. De la mano llevó al muchacho a la alcoba conyugal. Ahí le entregó una cuerda, tras de lo cual dejó caer el negligé, se tendió en el lecho, voluptuosa y lúbrica, y le dijo con sinuosa voz al sorprendido desposado: “Átame a la cama, y luego haz lo que quieras”. El marido, feliz, la ató de pies y manos y luego se fue a jugar dominó con sus amigos... No falto a las buenas maneras ni a la caridad cristiana si digo que Uglicio era soberanamente feo. Cierto día fue al zoológico y le preguntó al guardia: “¿Dónde está la jaula de los orangutanes?”. Con otra pregunta le contestó el sujeto: “¿Si no sabes regresar pa’ qué te sales?”... El hijo de don Epaminondas iba a contraer matrimonio. (Eso de “contraer” suena a enfermedad). Le dijo, solemne, el vejancón: “Hijo mío: ésta será la noche más feliz de tu vida”. “Papá –acotó el muchacho–. No me caso hoy: me caso hasta mañana”. “Precisamente –confirmó don Epaminondas–. Ésta será la noche más feliz de tu vida”... La justicia se desvirtúa y corrompe al mezclarse con la política. Tal es el caso de lo sucedido con Florence Cassez e Israel Vallarta. Tanto su prisión como su libertad estuvieron contaminadas por cuestiones que nada tenían que ver con la recta impartición de la justicia, y sí con motivaciones de mero orden político. Ni en una ni en otra coyuntura se entró al fondo del asunto –la inocencia o culpabilidad de los procesados–, y tanto su encarcelamiento como su liberación se debieron a meros formulismos legaloides. Nunca se sabrá si la mujer y el hombre fueron en verdad secuestradores o si se les hizo víctimas de un montaje mediático que indebidamente los llevó a prisión. Tampoco sabremos si su libertad obedeció a un acto de justicia o a un manejo de politiquería. Mi madre y sus hermanas se reían de una cuñada que a todas las preguntas que le hacían contestaba: “Pos sabe”. La misma expresión usaré yo cuando alguien me pregunte si Cassez y Vallarta son culpables o inocentes. Pondré cara de zonzo, y con la boca abierta y los ojos redondos como plato contestaré: “Pos sabe”... Conocemos a Jactancio Elátez, sujeto presuntuoso, narcisista, ególatra, pagado de sí mismo. Además de todo eso, es majadero y lépero. En círculo de amigos relató: “Cuando nací fui un bebé tan hermoso que la nodriza, en vez de darme el pecho, me dio aquellito”... Doña Panoplia de Altopedo, dama de buena sociedad, le comentó a su amiga Gules: “Mi marido no se lleva bien con la muchacha de servicio. Tendré que pedirle que se vaya de la casa”. Comentó la amiga: “Tendrás que indemnizarla”. “No –aclaro doña Panoplia–. Tendré que pedirle a mi marido que se vaya de la casa”... El oficial de tránsito detuvo al individuo que iba manejando a 100 kilómetros por hora en la calle principal del pueblo. “Déjeme explicarle, oficial –dijo el detenido–. Sucede que...”. “Nada –lo interrumpió el agente–. Voy a hacer un escarmiento con usted. No sólo le quitaré la licencia de conducir: además lo llevaré a la cárcel”. Balbuceó el otro: “Pero es que...”. “Cállese y suba a la patrulla” –le ordenó el oficial–. Obedeció el tipo. El agente lo llevó a la cárcel municipal y lo encerró en una celda. Una hora después, suavizado ya su enojo y atemperado su rigor, fue a ver al detenido. Le dijo: “Está usted de suerte. Cuando venga el jefe será clemente con usted, pues a esta hora se está casando su hija, y de seguro vendrá de buen humor”. “Lo dudo –replicó el preso, mohíno–. Yo soy el novio”... FIN.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: México: La democracia ha muerto, no es exageración catastrofista

                                                                                                                                                                                                                                        En el limbo de la justicia...

                                                                                                                                                                                                                                        • Andrés Manuel López Obrador
                                                                                                                                                                                                                                        • Enrique Peña Nieto
                                                                                                                                                                                                                                        • Felipe Calderón
                                                                                                                                                                                                                                        • Florence Cassez
                                                                                                                                                                                                                                        • Genaro García Luna
                                                                                                                                                                                                                                        • Enrique Abasolo
                                                                                                                                                                                                                                        • Cuarta Transformación
                                                                                                                                                                                                                                        • Justicia
                                                                                                                                                                                                                                        • Opinión
                                                                                                                                                                                                                                        • Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Vicente Fox
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Adan Augusto López
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        Y usted... ¿qué hacía en 2005? ¿Con quién andaba saliendo? ¿Para quién trabajaba... o en dónde estudiaba? ¿Qué planes tenía?, ¿cuáles de estos logró realizar y cuáles dejó inconclusos?

                                                                                                                                                                                                                                        Si ya era usted lo bastante grandecito como para guardar registro mental de aquel entonces, entonces necesariamente siguió, aunque fuese de manera superficial, involuntaria o indirecta, el hoy resurrecto caso de Israel Vallarta y Florence Cassez, expresuntos miembros de una banda de secuestradores, a la postre exonerados de todo cargo por las autoridades (Cassez, en 2013, por violaciones al debido proceso) y, apenas hace unos días, tras 19 años de presidio, Vallarta, luego de dos décadas en que la Procuraduría/Fiscalía mexicana no pudo demostrar los cargos que se le imputaban, pero sin que al sistema de justicia de este país le corriera tampoco ninguna prisa por ponerlo en libertad.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¡Implosión!

                                                                                                                                                                                                                                        Significa que en México un hombre inocente (ahora que ha sido exonerado, le debemos a Vallarta todas sus prerrogativas de ciudadano libre y honorable) ha pasado los últimos 20 años en el infierno penitenciario, esperando que un jodido juez determinara si había elementos o no para condenarlo... y resultó que no.

                                                                                                                                                                                                                                        Vallarta fue injustamente aprehendido (según su versión, por una venganza personal) en el último tercio del sexenio de Vicente Fox.

                                                                                                                                                                                                                                        Transcurrió luego todo el sexenio del malévolo enano, Felipe Calderón, quien de hecho hizo todo cuanto pudo para que Vallarta y Cassez se quedaran en la cárcel (con tal de que no se cuestionara la deplorable gestión de la justicia y la seguridad durante su mandato, ni tampoco a su narco-brazo derecho, Genaro García Luna) y hasta gestionó ante su homólogo en Francia para que Cassez no gozara del privilegio de retornar a su país de origen.

                                                                                                                                                                                                                                        Sin mucha novedad transcurrieron los seis años del priista Enrique Peña Nieto, lo mismo que los siguientes seis del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y ni quien se acordara de que Vallarta se hacía viejo en prisión porque... ¡Qué importancia tiene un reo, si se estima que hay 88 mil encarcelados sin sentencia en México! La mitad de los cuales estaría bajo prisión preventiva oficiosa; es decir: detenidos “nomás en lo que averiguamos a ver qué... En lo que vemos si sí, o si no”.

                                                                                                                                                                                                                                        La ley estipula que son HORAS (que pueden variar entre 48 y 96) las que tiene la autoridad para fincar cargos o dejar a un ciudadano en libertad para irse a su casa. Pero en México, ya vemos que esas horas se pueden volver años... o décadas.

                                                                                                                                                                                                                                        Para Vallarta, supongo, no había día malo para quedar en libertad y en posición de recuperar lo que le resta de vida (tiene 55 años y las rejas no acarician). Pero para el Gobierno de la doctora y científica, no podía ser más oportuna esta liberación; le viene como un bálsamo, pues le da al oficialismo algo de qué hablar que no sea la presunta y (esa sí) muy plausible complicidad de Adán Augusto López con su jefe de Seguridad en Tabasco, señalado como cabecilla del grupo criminal “La Barredora”; ni tampoco de la presión del gobierno de Donald Trump para que México deje de hacer como que combate al crimen con detenciones de capos y rufianes de poca monta y comience a destripar a la delincuencia desde las redes que la conectan con la política en México.

                                                                                                                                                                                                                                        Paréntesis: (De hecho, ya quisiera el propio Trump tener algo así para llevar a la discusión pública, a las conferencias de prensa y al debate parlamentario, con tal de que dejen de chingar un ratito con el tema de Jeffrey Epstein).

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Qué va a pasar en los siguientes días? Bueno, no podemos saberlo porque en cualquier momento se suscita un nuevo terremoto político, pero podemos asegurar que la intención de doña Claudia “Shame-Baum” será la de capitalizar el asunto al máximo, sacando a dos de las piñatas favoritas de la 4T (Calderón y Loret de Mola) para que la prensa afín y los leales en redes ganen la discusión con la narrativa consabida de la 4T: la del nefasto calderonato como principio y fin de toda la corrupción, por sobre cualquier señalamiento contra el presente régimen.

                                                                                                                                                                                                                                        Desde luego, este caso de injusticia y el infame montaje al que está indisolublemente vinculado no sólo son meros fuegos artificiales para disipar la peste del Barredora-Gate que enfrenta el presidente de la Junta del Senado. Es además carnita para las mañaneras, algo para canibalizar a Loret y minar la credibilidad del periodista que ha conectado con mayor consistencia e impacto en la opinión pública los puntos en la red de corrupción tejida desde las entrañas del obradorato.

                                                                                                                                                                                                                                        Es la ocasión de ponerle un chanclazo a la voz más incómoda para el régimen, cosa que muchos habrán de celebrar infiriendo que, avivado el desprestigio de “Lord Montajes”, todo lo que haya dicho o publicado en los últimos siete años es en automático falso de toda falsedad. Pero la realidad no opera de esa manera.

                                                                                                                                                                                                                                        Y dicho sea sin el menor ánimo de defender a Loret, de llegarse a demostrar que presentó el infame montaje de la detención de Vallarta y Cassez con pleno conocimiento de que era una recreación autoincriminatoria, en la que estaban siendo obligados a participar, el comunicador sería en todo caso el último eslabón en un entramado de complicidades, y su responsabilidad no sería ni por asomo equiparable a la de las televisoras copartícipes (Azteca y Televisa), ni mucho menos con la del Estado mexicano.

                                                                                                                                                                                                                                        Calculo que la doctora estará duro y dale en contra de: 1) El delincuente García Luna, personaje en contra del cual ya no tiene que molestarse en emprender acciones porque ha sido detenido, juzgado y condenado por la Justicia en EU; y 2) En contra de Loret, un periodista al que no se le puede demostrar si tenía o no conocimiento de la farsa, pero al que, en cambio, se le puede denostar a diario para menoscabar su reputación.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Fue un montaje’... Sheinbaum sobre la liberación de Israel Vallarta; culpa a Loret de Mola, Televisa y García Luna

                                                                                                                                                                                                                                        Desde luego, se olvidarán de todos los involucrados intermedios, que deben ser docenas, porque no se trata de hacer ninguna clase de enmienda, sino de seguir repitiendo una letanía oficialista que no llega a ninguna conclusión.

                                                                                                                                                                                                                                        Pero, lo realmente maravilloso no es nada de lo que hasta aquí he intentado reseñar, sino que, por escalofriante que nos parezca la experiencia de Israel Vallarta (y pese a la indecible cantidad de reos que acumulan décadas en detención arbitraria, en el limbo de la justicia mexicana), la Cuarta Transformación amplió el catálogo de faltas por las que usted, yo o quien sea, puede ser puesto en prisión preventiva oficiosa.

                                                                                                                                                                                                                                        Entre AMLO (en 2019) y la doctora Sheinbaum (a finales del año pasado), desoyendo todas las recomendaciones de expertos y organismos internacionales, agregaron doce faltas más por las que podemos ser arrestados sin pruebas, sin presunción de inocencia que valga, nomás porque alguien sospecha “que se le “afigura”; por tiempo indefinido, nomás en lo que las autoridades ponen en orden sus ideas y prioridades, para lo cual pueden tomarse algunos añitos, quizás 20... o más.

                                                                                                                                                                                                                                        ¡Qué puta tranquilidad!

                                                                                                                                                                                                                                        Emmanuel y mujeres en el cine y la TV

                                                                                                                                                                                                                                        • Alfredo Galindo
                                                                                                                                                                                                                                        • Martinee
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        El domingo 27 de julio el Teatro Juárez de Guanajuato extendió la alfombra roja de la edición 28 de su Festival Internacional de Cine para homenajear al cantante Emmanuel por cumplir cinco décadas de trayectoria.

                                                                                                                                                                                                                                        Desde que se hizo el anuncio de la programación del evento, causó ruido que fuera un cantante el que sería distinguido en el marco de este evento cinematográfico, por lo que merecidamente se hizo énfasis en que, además de haber apoyado directamente ya entrados en el nuevo milenio una importante iniciativa de un festival internacional de cortometrajes con temática ecológica, como el EcoFilm, Emmanuel fue pionero bajo las órdenes de un reconocido creativo cinematográfico mexicano, como el productor saltillense Pedro Torres, de los primeros videos filmados en y con técnica de cine en México a finales de la década de los 80 a la manera de cortometrajes musicales.

                                                                                                                                                                                                                                        Por lo mismo, en medio de la distinción, se proyectó “La última luna” (1988), la primera colaboración de la dupla como cantante y director entre Emmanuel y Pedro Torres. Puedo decir con orgullo que trabajé como asistente de producción del video de “La vida decidió”(1990), que se filmó en locaciones naturales del bosque del Ajusco y los canales de Xochimilco y presentaba a Emmanuel como un ecologista que rescata a una mujer indígena (Julieta Rosen) y su hija de un incendio voraz para encontrarse con que no hay agua en los mencionados canales para salvar a la pequeña.

                                                                                                                                                                                                                                        La cereza del pastel de ese video fue que, como fue coproducido entre la disquera de Emmanuel en su momento con el Departamento del Distrito Federal en turno, se hizo una gala especial para el estreno del videoclip al que acudió nada menos que el célebre fotógrafo de la Época de Oro del Cine Mexicano Gabriel Figueroa debido a que como utilizaba algunas de las imágenes de uno de sus trabajos más representativos: “María Candelaria” (1943), y ya había fallecido en 1986 su director, el también coahuilense Emilio “Indio” Fernández, era el único creador vivo del proyecto que podía aprobar la utilización de sus imágenes en un proyecto comercial y ahí pudimos conocerlo.

                                                                                                                                                                                                                                        El resto de la semana el mismo festival que tiene varios años ya reconociendo a las mujeres en el cine y la televisión le hizo sus no menos merecidos homenajes a mujeres tras las cámaras como la productora Rosy Ocampo, quien en sus telenovelas infantiles incluyó a otras leyendas de la Época de Oro del Cine Mexicano como Carmen Montejo y Marga López (“Amigos por siempre”; “Aventuras en el tiempo”) dirigidas por la nominada al Oscar Adriana Barraza, así como un par de reinas del género de las telenovelas como Verónica Castro y Ana Martín quienes antes de lograr el estrellato en la pantalla chica hicieron historia en la pantalla grande.

                                                                                                                                                                                                                                        Así, además de coincidir en el reparto de “El primer paso ... de la mujer” (José Estrada, 1974), tanto Verónica como Ana coincidieron en un momento dado con otros destacados coahuilenses del cine como Beatriz Aguirre la primera en “Un sueño de amor” (Rubén Galindo, 1972), donde Verónica interpreta a una ciega que lee en braille “Nocturno a Rosario”, de Manuel Acuña, y Ana luego de protagonizar con el cantante originario de Parras, Coahuila, Cornelio Reyna, el melodrama “Lágrimas de mi barrio” (Rubén Galindo, 1973) formó parte del clásico “El lugar sin límites” (Arturo Ripstein, 1978) al lado del primer actor saltillense Fernando Soler y Carmen Salinas.

                                                                                                                                                                                                                                        Comentarios a: galindo.alfredo@gmail.com; Threads: Alfredo Galindo; X: @AlfredoGalindo

                                                                                                                                                                                                                                        POLITICÓN: Inédito, titulares y suplentes del PJ toman protesta; confirman a Mery Ayup como presidente del TSJ

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Alfredo Paredes
                                                                                                                                                                                                                                        • Congreso Del Estado
                                                                                                                                                                                                                                        • Poder Judicial
                                                                                                                                                                                                                                        • Chema Morales
                                                                                                                                                                                                                                        • Politicón
                                                                                                                                                                                                                                        • Politicon
                                                                                                                                                                                                                                        • Luz Elena Morales
                                                                                                                                                                                                                                        • Miguel Mery Ayup
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Opinión
                                                                                                                                                                                                                                        • A20

                                                                                                                                                                                                                                        I. ACTO INÉDITO

                                                                                                                                                                                                                                        Interesante decisión la que se tomó ayer en el Congreso del Estado, que encabeza Luz Elena Morales, para la realización del acto solemne de toma de protesta de quienes fueron electos para integrarse al Poder Judicial de Coahuila: convocar no solamente a los titulares, sino también a quienes figuraron como suplentes en las planillas que resultaron triunfadoras en las elecciones de magistrados de los tribunales Superior, de Disciplina y Distritales. Sin duda, se trata de un hecho inédito en la integración de un cuerpo colegiado emanado de una elección popular, pues no se estila que los suplentes rindan protesta más que cuando son llamados a suplir.

                                                                                                                                                                                                                                        II. SIN SORPRESAS

                                                                                                                                                                                                                                        Como estaba previsto, tras concluir el acto solemne en el Palacio Legislativo de Coss, sesionó el pleno del Tribunal Superior de Justicia para elegir como su presidente a Miguel Mery Ayup, así como para definir a quienes integran, desde anoche, las salas Civil y Mercantil, Familiar, Penal y Regional, cada una de las cuales cuenta con tres miembros. Por cierto que ahora, debido a la aplicación de las reglas de paridad, en tres de las cuatro salas hay mayoría femenina.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Toman protesta nuevos jueces y magistrados en el Congreso local

                                                                                                                                                                                                                                        III. INUSUAL

                                                                                                                                                                                                                                        Hablando de hechos interesantes, la Fiscalía General de Federico Fernández reveló ayer el decomiso de 2 kilos de cocaína en un domicilio de Monclova ubicado en la colonia San Francisco. Llama la atención, en primer lugar, el volumen de la droga incautada, pues aunque comparado con los decomisos “mediáticos” éste pudiera parecer pequeño, no lo es para un municipio en el cual no suelen surgir noticias relacionadas con esta droga. ¿Está desarrollándose un fenómeno distinto en materia de consumo de sustancias ilegales en la región Centro? El dato dista de ser anecdótico y tendría que alertar a diferentes autoridades.

                                                                                                                                                                                                                                        IV. AÚN MÁS INUSUAL

                                                                                                                                                                                                                                        En segundo lugar, resulta llamativo que, de acuerdo con la Fiscalía, el cateo que produjo el decomiso se realizó a partir de una orden emitida por un juez, lo que plantea el armado previo de una carpeta de investigación y la tramitación de la orden ante un juez de control. Se trata de una actuación de manual que no ha sido la regla históricamente, pues tanto policías como fiscales prefieren “evitar la fatiga” de los trámites judiciales. Habrá que seguirle la huella a este proceso...

                                                                                                                                                                                                                                        V. ANTECEDENTES OSCUROS

                                                                                                                                                                                                                                        Pilar Concepción Cabrera fue removida de la oficina recaudadora en Saltillo tras comprobarse una red de coyotaje: cobros irregulares por trámites vehiculares. En su lugar llegó Óscar Pérez Berumen, pero, lejos de corregir, replicó las prácticas de su antecesora. Nos cuentan que arrastra antecedentes cuestionables: en la oficina de Tenencia de la Tierra del Ayuntamiento de Saltillo fue señalado por transacciones irregulares con terrenos, lo que derivó en su salida. Hoy, los vicios se repiten y la confianza ciudadana en la Administración Fiscal General del estado, de Chema Morales, puede estar comprometida.

                                                                                                                                                                                                                                        VI. RIESGO

                                                                                                                                                                                                                                        Ante la reincidencia de malas prácticas en la oficina recaudadora de Saltillo, Chema Morales debe estar atento y tomar cartas en el asunto. La permanencia de Óscar Pérez Berumen en ese cargo representa un riesgo institucional. No es sólo una mala designación, sino una señal de permisividad. La oficina recaudadora de Saltillo no puede normalizar esquemas donde los trámites se condicionan o encarecen por debajo de la mesa. La fiscalización debe comenzar por casa... y ya va tarde.

                                                                                                                                                                                                                                        VII. EL ERROR Y SUS CIFRAS

                                                                                                                                                                                                                                        El colectivo Regidor MX Laguna, parte del Consejo Cívico de la Laguna, que dirige Marco A. Zamarripa, corrigió errores graves en su evaluación de apoyos del Cabildo de Torreón. Reportó 10.6 millones en cobijas, cuando fueron 1.06 millones por 6 mil 500 piezas: una diferencia de 9.5 millones. También señaló 600 paquetes de carne por 3.9 millones, pero fueron 5 mil 700, lo que daba un falso costo de 6 mil 515 por paquete. La observación ciudadana es necesaria, pero con responsabilidad y rigor, pues fallas así debilitan la exigencia de rendición de cuentas.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Resiste Román Cepeda presión para dejar la alcaldía de Torreón

                                                                                                                                                                                                                                        VIII. El IMPACTO

                                                                                                                                                                                                                                        La aclaración hecha por Regidor MX Laguna no debe ser minimizada. Se trata de uno de los errores más significativos en una evaluación pública. Su pronta rectificación es un ejercicio de responsabilidad, pero también un recordatorio de que la vigilancia ciudadana debe imponerse obligaciones técnicas y éticas. En democracia el escrutinio fortalece, pero sólo si se ejerce con precisión. Esta experiencia pasará a la historia local como un caso de alto impacto que marca un antes y un después en el activismo por la rendición de cuentas.

                                                                                                                                                                                                                                        IX. TRAYECTORIAS

                                                                                                                                                                                                                                        Durante la sesión solemne del Poder Judicial, nos cuentan que el diputado panista Alfredo Paredes se mostró especialmente satisfecho por la toma de protesta de su tío, Ricardo López Campos, como nuevo magistrado. El nombramiento ha generado comentarios en los pasillos legislativos, donde se escucha que López Campos carece de experiencia directa en funciones jurisdiccionales. De forma paralela, la trayectoria legislativa de Paredes también ha sido cuestionada: escasa producción parlamentaria, baja presencia en territorio y una gestión que no ha logrado trascender, ni dentro ni fuera de su partido... al parecer la familia tiene sus detractores.

                                                                                                                                                                                                                                        Asesinan de granadazo a alto funcionario federal; ¿se podrá frenar la violencia?

                                                                                                                                                                                                                                        • Tamaulipas
                                                                                                                                                                                                                                        • Donald Trump
                                                                                                                                                                                                                                        • Crimen Organizado
                                                                                                                                                                                                                                        • Funcionario
                                                                                                                                                                                                                                        • Violencia
                                                                                                                                                                                                                                        • asesinato
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Opinión
                                                                                                                                                                                                                                        • Editorial Vanguardia
                                                                                                                                                                                                                                        • A20

                                                                                                                                                                                                                                        La violencia volvió a estremecer a México con un ataque de alto impacto: el asesinato de Ernesto Vázquez Reyna, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, tras la explosión de su camioneta en pleno centro de Reynosa. Las primeras versiones indican que el vehículo fue atacado con granadas y armamento de alto poder, una modalidad más propia de escenarios de guerra que del ejercicio de la función pública.

                                                                                                                                                                                                                                        Vázquez era un funcionario de alto perfil en una de las entidades más golpeadas por la violencia del crimen organizado. Su ejecución no sólo confirma el control territorial que mantienen los grupos armados en regiones clave, sino también el riesgo real y creciente para los operadores de justicia federal.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: ¿se integra hoy un nuevo Poder Judicial?

                                                                                                                                                                                                                                        En una escena que parecía haber sido parcialmente contenida en años recientes, la violencia criminal vuelve a intensificarse. Tamaulipas –y particularmente Reynosa– se mantiene como epicentro de disputas entre facciones criminales que actúan con impunidad, utilizando armamento militar y tácticas de emboscada.

                                                                                                                                                                                                                                        Pero el impacto del atentado no se queda en lo local. Este crimen ocurre en un momento de especial tensión entre México y Estados Unidos, en medio de presiones de Donald Trump, quien ha renovado su discurso de mano dura contra los cárteles mexicanos. Incluso ha declarado terroristas a estos grupos, para así permitir acciones militares unilaterales en territorio mexicano, una postura que representa no sólo una amenaza diplomática, sino una presión directa sobre el gobierno de Claudia Sheinbaum.

                                                                                                                                                                                                                                        El asesinato de un delegado federal bajo estas circunstancias envía un mensaje devastador: los grupos criminales no temen confrontar directamente al Estado mexicano, y el Estado, a su vez, parece carecer de una estrategia integral que impida estos atentados, proteja a sus funcionarios y recupere la soberanía de regiones capturadas por la violencia.

                                                                                                                                                                                                                                        El discurso oficial de condena y promesas de investigación ya no es suficiente. Se necesita mucho más que foros de paz o mesas interinstitucionales. Hace falta afianzar una política de seguridad que reconozca la gravedad estructural del fenómeno criminal, combata la corrupción en todos los niveles, fortalezca la inteligencia operativa y recupere la confianza ciudadana.

                                                                                                                                                                                                                                        La pregunta es inevitable: ¿se podrá frenar esta violencia? La respuesta puede tener visos de optimismo ante el trabajo que, en las últimas semanas, ha realizado Omar García Harfuch al frente de la Secretaría de Seguridad.

                                                                                                                                                                                                                                        El episodio de ayer en Reynosa es un nuevo reto para el gobierno mexicano, en medio de las presiones de Estados Unidos, cuyo discurso se ve afianzado con el actuar de la delincuencia.

                                                                                                                                                                                                                                        Predicción 2027

                                                                                                                                                                                                                                        • James
                                                                                                                                                                                                                                        • Ricardo Monreal
                                                                                                                                                                                                                                        • Morena
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Cartón
                                                                                                                                                                                                                                        • Política México

                                                                                                                                                                                                                                        En el contexto de las elecciones del 2027, el diputado Ricardo Monreal pronostica que habrá una “disputa interna insalvable” dentro de Morena, por lo que llamó a la cohesión dentro del partido.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: De cara a las elecciones del 2027, ve Monreal división ‘insalvable’ en Morena

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Revelan que los diputados de Morena que han viajado más por el mundo, son los que tienen menos productividad

                                                                                                                                                                                                                                        Pablo Gómez: Continuando su función

                                                                                                                                                                                                                                        • Kemchs
                                                                                                                                                                                                                                        • política
                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma Electoral
                                                                                                                                                                                                                                        • Pablo Gómez
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        Después de haber encabezado la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por más tres años, ahora Pablo Gómez tiene el encargo de la reforma electoral, pues será quien encabece los trabajos para elaborar la propuesta para la presidenta Claudia Sheinbaum.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Pablo Gómez, otra pluma quitada al ganso

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Crean comisión presidencial para impulsar reforma electoral; estará a cargo de Pablo Gómez, ex titular de la UIF

                                                                                                                                                                                                                                        Manganitas ∙ AFA

                                                                                                                                                                                                                                        • AFA
                                                                                                                                                                                                                                        • Corrupción
                                                                                                                                                                                                                                        • Impunidad
                                                                                                                                                                                                                                        • Manganitas
                                                                                                                                                                                                                                        • Morena
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        “...Impunidad en Morena y la 4T...”.

                                                                                                                                                                                                                                        Corrupción, venalidad,

                                                                                                                                                                                                                                        engaños, trapacería,

                                                                                                                                                                                                                                        cinismo e hipocresía...

                                                                                                                                                                                                                                        Ésa es nuestra realidad.

                                                                                                                                                                                                                                        Mirador 05/08/2025

                                                                                                                                                                                                                                        • Opinión
                                                                                                                                                                                                                                        • Personaje
                                                                                                                                                                                                                                        • Mirador
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Opinión
                                                                                                                                                                                                                                        • Armando Fuentes Aguirre

                                                                                                                                                                                                                                        VARIACIONES OPUS 33 SOBRE EL TEMA DE DON JUAN

                                                                                                                                                                                                                                        Don Juan ha envejecido. Por eso dejó de ser Don Juan. Ahora es solamente don Juan.

                                                                                                                                                                                                                                        En retiro ya, su donjuanía no hace más que recordar. Y es afortunado: hay muchos hombres que ni recuerdos tienen. Triste cosa es llegar al final de la vida sin haber vivido. Cosa triste es haber muerto antes de morir.

                                                                                                                                                                                                                                        Esta tarde, mientras el sol apaga sus fuegos en las aguas del Guadalquivir, el caballero sevillano evoca a doña Laura, de marfilina tez y cabellera bruna. Después del amor la hermosa mujer corría al templo a confesarse, y luego de recibir la absolución corría otra vez al lecho del amor.

                                                                                                                                                                                                                                        –No te entiendo –le decía Don Juan.

                                                                                                                                                                                                                                        Contestaba ella:

                                                                                                                                                                                                                                        –No soy para que me entiendas. Soy para que me ames.

                                                                                                                                                                                                                                        Ahora el hidalgo sonríe levemente. Ha entendido.

                                                                                                                                                                                                                                        ¡Hasta mañana!...

                                                                                                                                                                                                                                        Huelga de hombres

                                                                                                                                                                                                                                        • Armando Fuentes Aguirre 'Catón'
                                                                                                                                                                                                                                        • Historia
                                                                                                                                                                                                                                        • Huelga
                                                                                                                                                                                                                                        • Venezuela
                                                                                                                                                                                                                                        • Jorge Negrete
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        Todas las mujeres en edad de merecer están en la estación del ferrocarril de Caracas, Venezuela. Va a llegar Jorge Negrete, el apuesto charro mexicano. Cuando el ídolo desciende del lujoso vagón que lo traía se instaura el caos: la multitud mujeril lucha con los gendarmes para tratar de acercarse a aquel ejemplar de hombre; se desmayan unas; otras lloran; y todas gritan como si hubieran sido poseídas por una suerte de locura femenina.

                                                                                                                                                                                                                                        En los siguientes días no hablan las damas de otra cosa más que de Jorge Negrete. Los señores están hartos del cacareado gallo mexicano. Y un buen día surge un extraño movimiento de liberación masculina, el único quizá que ha habido en el continente americano, no sé si en el mundo. Como protesta por la desmedida admiración de sus mujeres al Charro Cantor los maridos y novios caraqueños acuerdan una huelga de hombres: durante el tiempo que dure la presencia en Caracas de Negrete no dirigirán la palabra a sus mujeres, y menos aún les harán el amor.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Todo es posible, hasta lo imposible

                                                                                                                                                                                                                                        Aquello es algo muy de verse. Llegaban los señores a su casa y se encerraban en su cuarto sin decir ni un “Hola” a su consorte. Los novios no acudían a la cita, y si lo hacían era en calidad de estatua del Comendador, mudos y fríos. Al principio aquello divirtió a las mujeres, y se reían de la ocurrencia de sus hombres. Pero sucedió que la presencia de Jorge –así le decían ellas– en Caracas duraría una semana, y siete días son demasiados para no oír la voz de sus hombres, ni sentir lo demás. Al cuarto día las damas solicitaron una tregua. Inútil: los varones, engallados por comentarios de apoyo hechos en los periódicos, no les retiraron el castigo, y siguieron en aquella mudez y apartamiento.

                                                                                                                                                                                                                                        Finalmente transcurrió la semana, y Jorge Negrete dejó la capital de Venezuela para ir a otras ciudades del país. Después de una despedida lacrimógena a su ídolo, las esposas y novias volvieron a sus casas. Atrás había quedado la ilusión; tenían ahora frente a sí la cotidiana realidad. Todas pidieron perdón a su hombre por aquel desvío a que las arrastró su condición de mujer: la carne es débil, y los sueños más débiles aún. Todos los varones se dejaron convencer, claro: ¿qué hombre no se ha rendido alguna vez a la argumentación femenil, aun sabiendo que no es cierta? Fueron arriadas las banderas de aquella masculina rebelión; en todas las alcobas y balcones hubo dulzuras de reconciliación, y aquí no ha pasado nada.

                                                                                                                                                                                                                                        Pero ha pasado mucho. Ha habido una huelga de hombres contra las mujeres. Episodio como éste no lo registra, hasta donde sé, ninguna otra página de la historia universal. Yo supe de esa huelga por un singular libro escrito por una mexicana, Luz María Durand, que allá en los años cuarenta dio en la idea de recorrer todas las naciones del continente americano, desde el Canadá hasta la Argentina, a fin de estrechar lazos entre los escritores mexicanos y los de todos esos países. A su paso por Caracas la viajera supo de esa insólita huelga masculina causada por el Charro Cantor, Jorge Negrete.

                                                                                                                                                                                                                                        Cosas son éstas muy sabrosas que nos hablan de un tiempo que ya pertenece a la nostalgia. Con Pedro Infante formó Jorge Negrete durante muchos años el gran par de ídolos del pueblo mexicano. El carpintero caló más en hondo en su país, pero el charro fue más conocido fuera de él. El recuerdo, las grabaciones y las viejas películas de la tele los hacen estar todavía de cuerpo presente entre nosotros. Ahí seguirán durante mucho tiempo.

                                                                                                                                                                                                                                        Esos agostos de por acá

                                                                                                                                                                                                                                        • Luferni
                                                                                                                                                                                                                                        • Fe
                                                                                                                                                                                                                                        • Juventud
                                                                                                                                                                                                                                        • Opinión
                                                                                                                                                                                                                                        • Religión
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        Acá los agostos llegan con rastros y galas de novenario; con feria, con aniversario, con vacaciones y con soles, aguaceros y vientos.

                                                                                                                                                                                                                                        Muchos quieren hacer su agosto buscando algo que ya tienen. Su problema es su falta de atención y de valoración. Huyen de sí mismos y se fugan del presente para evocar y soñar, en lugar de vivir, contemplar, disfrutar, soportar, aprender, madurar y agradecer en el único ahora del momento en que puede haber vida plena.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Encontrar lo escondido

                                                                                                                                                                                                                                        Con horizontes mundiales de codicia en pugna, de incertidumbres causadas por el subibaja de amenazas que se atenúan, plazos anunciados que se recortan, porcentajes arancelarios que presentan lo peor para quedar en lo aceptable o lo tolerable. Así, con la amenaza de golpe casi mortal, se puede ofrecer el coscorrón planeado y dejar contenta a una hinchazón agradecida.

                                                                                                                                                                                                                                        TRIGO ENTRE CIZAÑA

                                                                                                                                                                                                                                        La Jornada Mundial de la Juventud de peregrinos de la esperanza enriqueció, desde ámbitos romanos, la temporada con sus clamores entusiastas y con sus silencios orantes y simultáneos, de multitud de muchachos y muchachas con fe, de todos los puntos cardinales.

                                                                                                                                                                                                                                        Los brotes, en muchas partes del mundo, manifestativos de valentía abanderada contra el abuso de poder, de tener o de placer, indican que ya germina, en muchos sembradíos, una nueva humanidad con defensas despiertas e ideales liberadores. En medio de tanta cizaña, sigue creciendo ese trigo humanizante para llegar a graneros de trascendencia y eternidad.

                                                                                                                                                                                                                                        LO SELECTIVO Y LO EXHAUSTIVO

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Comprar y comprar libros para leerlos en diagonal o sólo conocer sus índices y tenerlos inmóviles en grandes estanterías?

                                                                                                                                                                                                                                        Cada libro exprime y absorbe vida. Requiere sillón, tiempo, inmovilidad, paciencia para ir recorriendo, con los ojos, línea por línea. Algunos lectores subrayan o apuntan. No falta quien se adelante a ver qué queda al final. Los que toman cursos de lectura rápida presumen el número de libros que pueden leer en un mes o en una semana. Es la tendencia exhaustiva, adictiva y creciente.

                                                                                                                                                                                                                                        Los selectivos no leen buenos libros, sino sólo los mejores, siempre releídos. Vencen curiosidades y disciernen para saber qué ayuda y qué estorba. No toleran la torrencial erudición robótica que los idiotiza, e investigan buscando, con su propio esfuerzo, los mejores medios para alcanzar los mejores fines.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Desechar lo obsoleto y reforzar lo esencial

                                                                                                                                                                                                                                        TÉ CON FE

                                                                                                                                                                                                                                        -¿Qué es lo que quita todos los miedos?

                                                                                                                                                                                                                                        -Muchos creen que es tenerle miedo al miedo, pero eso es suponer que algo se quita con más de lo mismo.

                                                                                                                                                                                                                                        Lo único que quita todos los miedos es la verdadera fe.

                                                                                                                                                                                                                                        Si navega en tu barca, puede Cristo dormir.

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque vengan las tempestades que calmará, siempre se despertará Él solo y se alegrará de verte confiado y sin miedos. No hay naufragios para tu barca en las tempestades del mar de tu vida, si Cristo y tu fe en Él navegan contigo...

                                                                                                                                                                                                                                        La paradoja de Fermi: la vida inestable

                                                                                                                                                                                                                                        • Marcos Durán Flores
                                                                                                                                                                                                                                        • Extraterrestre
                                                                                                                                                                                                                                        • Opinión
                                                                                                                                                                                                                                        • Universo
                                                                                                                                                                                                                                        • Vida
                                                                                                                                                                                                                                        • Tierra
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Opinión
                                                                                                                                                                                                                                        • Vía Láctea

                                                                                                                                                                                                                                        A principios de la década de 1950, el físico Enrico Fermi, ganador del Premio Nobel de Física en 1938, señaló una aparente paradoja: considerando que nuestra galaxia, la Vía Láctea, alberga unos 200 mil millones de estrellas y que, muy probablemente (como ahora sabemos con mayor certeza), existen varios cientos de miles de millones de planetas orbitándolas, ¿entonces por qué no hemos recibido aún la visita de, al menos, una civilización extraterrestre?

                                                                                                                                                                                                                                        La hipótesis de que exista vida en sólo una pequeña fracción de esos miles de millones de planetas implica que una civilización, como la nuestra, debería ser capaz de explorar los sistemas solares circundantes a una fracción apreciable de la velocidad de la luz y podría investigar una parte significativa de nuestro sistema estelar galáctico en menos de un millón de años. Este lapso equivale a tan sólo una décima parte de la edad de nuestra galaxia, que data de hace unos 13 mil millones de años, o del universo, que tiene aproximadamente 14 mil millones de años. Por lo tanto, habría sido muy probable que nuestro planeta recibiera la visita de cientos de especies extraterrestres diferentes; hasta ahora, notoriamente ausentes.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: La narrativa de Ebrard contra la realidad

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, Fermi parece haber pasado por alto un factor importante: el tiempo que tardará en agotarse los recursos disponibles, ya sean de nuestro planeta o incluso del universo observable (digamos, en un radio de 10 mil millones de años luz, o unos 100 quintillones de kilómetros).

                                                                                                                                                                                                                                        Las estimaciones más precisas sobre el nivel de crecimiento y agotamiento de nuestros recursos naturales indican que a la Tierra le quedarían aproximadamente entre 5 mil y 6 mil años.

                                                                                                                                                                                                                                        Para producir un planeta habitable, las formas de vida necesitan los elementos para regular los gases de efecto invernadero, como el agua y el dióxido de carbono, para mantener las temperaturas de la superficie estables, y no congeladas o ardiendo.

                                                                                                                                                                                                                                        Considere a la Tierra, que tuvo y tiene todo para dar origen a la vida tal como la conocemos: agua líquida en su superficie, una atmósfera para proteger este ambiente y no está expuesta a demasiada radiación.

                                                                                                                                                                                                                                        Como tal, la Tierra es el único lugar de nuestro sistema solar donde la vida prosperó. Todos los demás, como Venus y Marte, luego de miles de millones de años, se volvieron calientes, fríos, hostiles, secos y llenos de gases mortíferos; nada ahí pudo o puede sobrevivir.

                                                                                                                                                                                                                                        Así que la posibilidad de vida en el gran cosmos, más allá de las estadísticas, tiene que ver con si la vida pudo persistir con suficiente rapidez. Una predicción intrigante es que, en la gran mayoría de los meteoritos, hay evidencia fósil de bacterias similares a algunas conocidas en la Tierra, pero son de vida microbiana extinta, no especies multicelulares, como dinosaurios o humanos, que requirieron miles de millones de años para evolucionar.

                                                                                                                                                                                                                                        En mi opinión, esta es la mejor respuesta a la paradoja de Fermi: la vida actúa como una especie de acelerador, induciendo una alta inestabilidad. A falta de una estrategia extremadamente precisa y rigurosa, lo más probable es que, como hormigas que se esconden en un montón de pólvora, estemos condenados en cuanto inventemos las cerillas, mucho antes de que hayamos podido desarrollar los viajes interestelares.

                                                                                                                                                                                                                                        De hecho, si repasamos nuestra propia historia y sus recurrentes y prácticamente interminables ciclos de violencia, si consideramos objetivamente nuestro afán por saquear los recursos naturales de la Tierra, muchos de los cuales se agotarán en tan sólo unas décadas, la tremenda inestabilidad causada por la propia vida parece ser la explicación más probable de la paradoja de Fermi.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Posibilidad de que haya vida en un planeta lejano es cada vez más remota

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Seremos capaces de salir adelante y diseñar, o al menos esbozar, una estrategia para mantener la considerable expansión del conocimiento que hemos presenciado en las últimas décadas? La evidencia de lo que le hemos hecho los humanos a este planeta nos dice que no, y que no hay posibilidad de que nadie nos visite, mucho menos de que podamos llegar a algún planeta habitable. La ayuda no vendrá de fuera.

                                                                                                                                                                                                                                        Así, pues, estamos solos, irremediablemente solos. Todo es de noche, y la oscuridad es tan sombría que nos envuelve por completo. Así que lo único que resta es arrodillarnos ante ella.

                                                                                                                                                                                                                                        @marcosduranfl

                                                                                                                                                                                                                                        Israel Vallarta: Condena y libertad

                                                                                                                                                                                                                                        • Monsi
                                                                                                                                                                                                                                        • Condena
                                                                                                                                                                                                                                        • Loret De Mola
                                                                                                                                                                                                                                        • Israel Vallarta
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Cartón
                                                                                                                                                                                                                                        • libertad

                                                                                                                                                                                                                                        Tras casi 20 años de prisión sin sentencia, Israel Vallarta fue liberado debido a que la Fiscalía General de la República (FGR) no pudo acreditar los delitos que se le imputaban, entre ellos, secuestro, delincuencia organizada y posesión de armas de uso exclusivo del Ejército. A su salida del penal del Altiplano, Vallarta dijo que tiene una plática pendiente con el periodista Carlos Loret de Mola.

                                                                                                                                                                                                                                        El comunicador participó en el montaje televisivo realizado por la entonces Agencia Federal de Investigaciones (AFI) a cargo de Genaro García Luna.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Israel Vallarta manda mensaje al periodista Carlos Loret de Mola, tras salir de prisión

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Fue un montaje’... Sheinbaum sobre la liberación de Israel Vallarta; culpa a Loret de Mola, Televisa y García Luna

                                                                                                                                                                                                                                        Sujeto termina lesionado al ser embestido por un vehículo fantasma, en Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Última hora Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Martín Rojas

                                                                                                                                                                                                                                        Un hombre resultó con diversas lesiones luego de ser atropellado por un vehículo cuando intentaba cruzar una calle en la colonia Nueva Tlaxcala, en aparente estado de ebriedad.

                                                                                                                                                                                                                                        El accidente se registró alrededor de las 20:00 horas, sobre la calle Luis González de Obregón, a la altura de su intersección con Fabián de Aquino. Según testigos, el conductor de un automóvil compacto Chevrolet Chevy embistió al peatón y posteriormente huyó del lugar con rumbo desconocido.

                                                                                                                                                                                                                                        Elementos de Tránsito Municipal acudieron al sitio tras recibir el reporte a través del número de emergencias 911. Al arribar, los agentes tomaron conocimiento de los hechos y procedieron a abanderar la zona, a fin de evitar otro incidente y permitir las maniobras de auxilio.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Tragedia en Derramadero: Joven de 19 años es hallado sin vida en su domicilio

                                                                                                                                                                                                                                        Paramédicos de la Secretaría de Salud también se presentaron en el lugar para brindar los primeros auxilios al lesionado, quien —según el informe preliminar— se encontraba en estado de ebriedad. Debido a la gravedad de las lesiones, fue trasladado de inmediato al Hospital General para recibir atención médica especializada.

                                                                                                                                                                                                                                        En cuanto al conductor, el caso fue turnado al Ministerio Público de Asuntos Viales, donde se abrió una carpeta de investigación con el objetivo de localizar al presunto responsable del atropellamiento.

                                                                                                                                                                                                                                        Tras días de agonía, fallece Yanin Campos, ex participante de MasterChef, por trágico accidente automovilístico

                                                                                                                                                                                                                                        • Chihuahua
                                                                                                                                                                                                                                        • Fallecimiento
                                                                                                                                                                                                                                        • Masterchef
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Show
                                                                                                                                                                                                                                        • accidente vial
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Andrea Saavedra

                                                                                                                                                                                                                                        Yanin Rocío Campos Ruiz, exparticipante del programa MasterChef México, falleció este lunes 4 de agosto a los 38 años de edad, luego de permanecer hospitalizada durante dos días por las graves lesiones que sufrió en un accidente automovilístico en el Periférico Rodolfo Almada, en Chihuahua. La noticia fue confirmada por su familia y generó diversas muestras de condolencias en redes sociales.

                                                                                                                                                                                                                                        El accidente ocurrió la mañana del sábado 2 de agosto, alrededor de las 6:30 horas, cuando la camioneta GMC Terrain negra que conducía Campos se impactó contra una Ford Econoline blanca que estaba estacionada. Fue trasladada de urgencia al hospital Christus Muguerza del Parque, donde estuvo internada en estado crítico hasta el momento de su fallecimiento.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Luto en el K-Drama: hallan muerto a famoso actor Song Young-kyu en su auto; investigan misteriosa causa

                                                                                                                                                                                                                                        Las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal informaron que se abrió una investigación para determinar las causas del accidente, entre las que se contempla la posibilidad de distracción al volante o exceso de velocidad. El hecho fue calificado oficialmente como accidente fatal.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Quién era Yanin Campos?

                                                                                                                                                                                                                                        Campos Ruiz se dio a conocer a nivel nacional por su participación en la edición 2018 de MasterChef México, en la que permaneció 16 episodios y logró colocarse en el sexto lugar. Su regreso en 2019 para la edición “La Revancha” fue breve, ya que fue eliminada en el capítulo 8, ocupando el lugar 11. En ambas temporadas compartió pantalla con figuras como Doña Clarita y los chefs Benito Molina, Adrián Herrera, Betty Vázquez y José Ramón Castillo.

                                                                                                                                                                                                                                        Antes de su paso por la televisión, Yanin era licenciada en enfermería y trabajaba como conductora del programa local “La tertulia”, dedicado a temas de actualidad y entretenimiento. “Era muy amateur el asunto, trataba de chismes, noticias y hechos insólitos... cuando se terminó el programa me animé a hacer castings”, relató en una entrevista en YouTube en 2024.

                                                                                                                                                                                                                                        Tras su aparición en MasterChef, continuó relacionada con el ámbito gastronómico. Participó en el diseño del menú de un restaurante ovolactovegetariano y colaboró en una panadería artesanal con el chef Raúl Linares. También exploró el ámbito digital, con cuentas activas en Instagram, TikTok y OnlyFans, donde compartía contenido de cocina, humor y reflexiones personales.

                                                                                                                                                                                                                                        Su incursión en OnlyFans en 2021 generó controversia, debido a los comentarios negativos que recibió por parte de algunos suscriptores. Aunque pausó su actividad por un tiempo, en 2024 decidió retomar su contenido, destacando su autenticidad. “En mis últimas publicaciones todavía me reclamaban por no saber preparar unos frijolitos”, comentó entre risas, aludiendo a una crítica recurrente por parte del público de MasterChef.

                                                                                                                                                                                                                                        Dan el adiósa Yanin Campos en redes sociales

                                                                                                                                                                                                                                        El productor Iker Emerson Navarrete fue uno de los primeros en despedirse de Yanin a través de redes sociales, compartiendo una historia temporal en Instagram. Más tarde, su hermano, Raúl Campos, confirmó la noticia con un mensaje donde detalló que la velación se llevaría a cabo en la Funeraria Hernández a partir del mediodía.

                                                                                                                                                                                                                                        Yanin Campos dejó una huella entre los seguidores del programa y en quienes la conocieron como profesional de la salud, cocinera amateur y comunicadora. Su carisma y franqueza la distinguieron en la televisión y en sus redes sociales, donde logró conectar con una audiencia diversa.

                                                                                                                                                                                                                                        Leagues Cup 2025: ¿Quiénes avanzarán y quiénes quedan fuera de Liga MX?

                                                                                                                                                                                                                                        • California
                                                                                                                                                                                                                                        • Futbol
                                                                                                                                                                                                                                        • Leagues Cup
                                                                                                                                                                                                                                        • Liga MX
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Corin Zúñiga
                                                                                                                                                                                                                                        • previa

                                                                                                                                                                                                                                        A punto de concluir la fase de grupos de la Leagues Cup 2025, el panorama para los equipos de la Liga MX sigue abierto. De los 18 clubes mexicanos que participan en el torneo binacional, 14 aún tienen opciones de avanzar a la siguiente ronda. Ningún equipo ha asegurado su clasificación y solo cuatro están eliminados matemáticamente.

                                                                                                                                                                                                                                        La última jornada se disputará entre martes y jueves, y será decisiva para definir a los clubes que avanzarán a los octavos de final. Algunos equipos dependen exclusivamente de sí mismos, mientras que otros necesitan una combinación de resultados para mantenerse con vida en la competencia.

                                                                                                                                                                                                                                        Tigres, Juárez, Mazatlán y Toluca tienen la ventaja en sus respectivos grupos. Han sumado puntos en sus dos primeros encuentros y un triunfo en los 90 minutos les aseguraría prácticamente su pase a la siguiente ronda. Estos cuatro clubes han sabido manejar sus partidos y el hecho de mantenerse invictos los coloca en una posición favorable.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Saraperos cae en el primero ante Algodoneros y se complica el pase a Playoffs

                                                                                                                                                                                                                                        En un segundo escalón se encuentran Pumas, Necaxa y Pachuca. Si bien sus números aún les permiten pensar en la clasificación, necesitan ganar su último encuentro y que al menos uno de los equipos anteriores caiga en tiempo regular o incluso pierda en tanda.

                                                                                                                                                                                                                                        Puebla, Tijuana y América todavía pueden alcanzar la siguiente fase, pero su panorama es más complejo. Con solo tres puntos en dos partidos, están obligados a ganar su siguiente duelo en los 90 minutos y esperar que seis equipos por encima de ellos pierdan. Aunque difícil, el escenario no es imposible.

                                                                                                                                                                                                                                        Rayados, Chivas, San Luis y Cruz Azul solo tienen dos puntos acumulados y sus opciones se reducen a una combinación casi perfecta. Necesitan ganar en tiempo regular su último partido y que nueve equipos con mejor puntuación pierdan. Este grupo se encuentra al borde de la eliminación, aunque las matemáticas aún les permiten soñar.

                                                                                                                                                                                                                                        Equipos eliminados

                                                                                                                                                                                                                                        León, Santos, Atlas y Querétaro son los únicos clubes que ya no tienen posibilidades de avanzar. De estos, solo León ha logrado sumar un punto, mientras que los otros tres no han conseguido unidades en sus dos encuentros. Estos equipos jugarán su último compromiso únicamente para cumplir con el calendario.

                                                                                                                                                                                                                                        La última jornada de la fase de grupos de la Leagues Cup 2025 mantiene el suspenso para la mayoría de los equipos mexicanos. A excepción de los cuatro eliminados, todos los demás buscarán cerrar con victoria y esperar los resultados que definan su permanencia o despedida del certamen.

                                                                                                                                                                                                                                        Saraperos cae en el primero ante Algodoneros y se complica el pase a Playoffs

                                                                                                                                                                                                                                        • Torreón
                                                                                                                                                                                                                                        • Saraperos de Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • béisbol
                                                                                                                                                                                                                                        • LMB
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Corin Zúñiga
                                                                                                                                                                                                                                        • resultados
                                                                                                                                                                                                                                        • Algodoneros de Unión Laguna

                                                                                                                                                                                                                                        Los Saraperos de Saltillo vieron reducidas sus posibilidades de acceder a los Playoffs de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) tras perder el primer juego de su última serie de temporada regular frente a los Algodoneros de Unión Laguna con pizarra de 3-0 en el Estadio de la Revolución.

                                                                                                                                                                                                                                        El equipo saltillense, obligado a barrer la serie para mantener vivas sus aspiraciones de clasificar como sexto lugar de la Zona Norte, no logró responder ofensivamente y fue contenido por el pitcheo local durante los nueve innings.

                                                                                                                                                                                                                                        Los Algodoneros abrieron el marcador en la segunda entrada, cuando Adrián Tovalín conectó su décimo jonrón de la temporada, un batazo solitario por el jardín izquierdo que colocó el 1-0 en la pizarra.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: FOX lanza canal deportivo en Tubi y televisión de paga con derechos de nueve equipos de Liga MX

                                                                                                                                                                                                                                        Fue hasta la sexta baja cuando el equipo de la Laguna amplió su ventaja. Con un out en la cuenta, Nicholas Torres conectó un sencillo al jardín izquierdo que permitió las anotaciones de Albert Lara y Julian Escobedo, quienes llegaron desde tercera y segunda base, respectivamente, para colocar el definitivo 3-0.

                                                                                                                                                                                                                                        Saltillo no logró generar carreras a lo largo del encuentro y dejó varios corredores en posición de anotar, en un duelo donde la urgencia de resultados se combinó con una ofensiva silenciada.

                                                                                                                                                                                                                                        Con este resultado, Saraperos pone su marca en 43 ganados y 47 perdidos, mientras que Charros de Jalisco, equipo que actualmente ocupa el último lugar de clasificación en la Zona Norte, se mantiene por delante con 45 triunfos.

                                                                                                                                                                                                                                        La situación es ahora más crítica para el conjunto dirigido por Sergio Omar Gastélum, ya que necesita ganar los dos juegos restantes de la serie y esperar que los Charros pierdan ambos compromisos que le restan, para lograr un empate en el sexto lugar y aspirar a avanzar a la postemporada por criterio de desempate.

                                                                                                                                                                                                                                        Este martes 5 de agosto será día de descanso para ambas novenas, que reanudarán la serie el miércoles 6 con el segundo juego, en el mismo escenario de Torreón. El tercer y último encuentro será clave para definir si Saltillo logra una combinación milagrosa o concluye su participación en la temporada 2025.

                                                                                                                                                                                                                                        Coahuila: Toman protesta nuevos jueces y magistrados en el Congreso local

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Justicia
                                                                                                                                                                                                                                        • Poder Judicial
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Congreso de Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • A20
                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma Judicial
                                                                                                                                                                                                                                        • Sarah Estrada

                                                                                                                                                                                                                                        El Congreso de Coahuila fue sede, por primera vez, de la toma de protesta de magistradas, magistrados, juezas y jueces electos mediante voto ciudadano. El gobernador Manolo Jiménez calificó el momento como “histórico” y resaltó que la actual integración del Poder Judicial es “100% paritaria”, resultado —dijo— de una elección en la que “principalmente se lo deben a la gente”.

                                                                                                                                                                                                                                        La presidenta de la Junta de Gobierno, Luz Elena Morales, afirmó que Coahuila es el primer estado en implementar el nuevo modelo de justicia a partir de la reforma constitucional. Dijo que se trató de un proceso complejo que implicó cambios legislativos, evaluación ciudadana de perfiles y participación directa en las urnas.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: ¿se integra hoy un nuevo Poder Judicial?

                                                                                                                                                                                                                                        “No solamente les acompaña una toga. Hay una enorme expectativa social”, dijo. “Este cargo no solamente les pertenece. Les fue conferido por un pueblo que necesita una justicia con rostro humano”.

                                                                                                                                                                                                                                        Morales también afirmó que, más allá de las diferencias ideológicas entre los partidos representados en el Congreso, se logró consenso. “Supimos construir acuerdos con responsabilidad”.

                                                                                                                                                                                                                                        En su mensaje, hizo énfasis en la necesidad de jueces cercanos a la ciudadanía, que respondan con sensibilidad a los derechos que esperan ser defendidos detrás de cada expediente.

                                                                                                                                                                                                                                        El magistrado presidente Miguel Mery Ayup retomó las críticas que han rodeado al Poder Judicial en el país, tanto desde el exterior como desde el interior.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: ¿Elección? 75% de cargos al Poder Judicial local ya están definidos

                                                                                                                                                                                                                                        Señaló que durante años se sostuvo una visión en la que “invertir en el aparato judicial no es redituable ni política ni electoralmente”. Agregó que, en algunos casos, la independencia se interpretó como una forma de evitar la rendición de cuentas o el escrutinio ciudadano.

                                                                                                                                                                                                                                        Al hablar del nuevo esquema de elección, reconoció que se trasladó al votante una responsabilidad compleja.

                                                                                                                                                                                                                                        “El ciudadano no conoce bien a bien el perfil de algunos juzgadores, que incluso estaban denunciados cuando salieron a la elección”.

                                                                                                                                                                                                                                        A pesar de ello, planteó que esta etapa puede significar un reinicio. “La justicia debe ser una causa, no una dádiva o un programa electoral”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué sigue tras la elección del Poder Judicial en Coahuila? Resultados, plazos y toma de protesta

                                                                                                                                                                                                                                        Mery también se refirió a la coordinación entre poderes como un eje central del proceso. Se refirió al gobernador, Manolo Jiménez como “líder del Estado” y agradeció a quienes integraron el equipo encargado de homologar la reforma local al modelo federal.

                                                                                                                                                                                                                                        “Le garantizamos que la labor de impartir justicia será en beneficio de su gobierno”, aseveró.

                                                                                                                                                                                                                                        Asimismo, el gobernador, Manolo Jiménez conectó el nuevo Poder Judicial con el modelo de seguridad del estado. Jiménez dijo que las instituciones operan como una cadena.

                                                                                                                                                                                                                                        Nosotros capturamos a los delincuentes, la fiscalía arma las carpetas y el Poder Judicial dicta las sentencias”. También subrayó que el estado de derecho es un requisito para atraer inversión, y anunció la instalación de una comisión de transición para supervisar el funcionamiento del nuevo sistema.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Elección judicial: Reporta Coahuila 24% de participación ciudadana, casi el doble que en el país

                                                                                                                                                                                                                                        El acto concluyó con llamados a la colaboración entre poderes y al fortalecimiento institucional.

                                                                                                                                                                                                                                        En sus mensajes, las y los oradores coincidieron en que esta etapa representa una reconfiguración del Poder Judicial en el estado, con nuevos retos en materia de legitimidad, cercanía con la ciudadanía y coordinación interinstitucional.

                                                                                                                                                                                                                                        Posterior al evento protocolario en el Congreso del Estado se llevó a cabo, la primera sesión del Poder Judicialo local en donde se definió en votación secreta que Miguel Mery repetirá como el Presidente del Poder Judicial.

                                                                                                                                                                                                                                        Asimismo se definió la conformación de las distintas salas especializadas.

                                                                                                                                                                                                                                        Las noticias más importantes del 4 de agosto en México

                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Donald Trump
                                                                                                                                                                                                                                        • política
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Andrés "Iscariote" Rodríguez
                                                                                                                                                                                                                                        • Resumen

                                                                                                                                                                                                                                        CLIMA

                                                                                                                                                                                                                                        Se aproxima Ciclón Tropical a México: Prepárese....Monzón Mexicano y un posible Ciclón Tropical, generarán fuertes lluvias, inundaciones y granizadas, de acuerdo al pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

                                                                                                                                                                                                                                        MÉXICO

                                                                                                                                                                                                                                        Pedirán a mexicanos su opinión sobre reforma electoral: La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una encuesta para conocer el sentir de los mexicanos respecto al modelo electoral vigente en el País

                                                                                                                                                                                                                                        Confirma Sheinbaum que Omar Reyes Colmenares será el nuevo titular de la UIF: La presidenta de México anunció que Reyes Colmenares tomará las riendas de la Unidad de Inteligencia Financiera, en sustitución de Pablo Gómez

                                                                                                                                                                                                                                        México: Decreció en julio 0.6% la venta de vehículos ligeros en el mercado nacional: De enero a julio de este año, respecto del mismo periodo de 2024, la caída fue de 0.3 por ciento, de acuerdo con el más reciente informe del RAIAVL

                                                                                                                                                                                                                                        Detecta SEP obesidad o sobrepeso en 40% de estudiantes de primaria en México: Diagnóstico revela además que uno de cada 10 tiene peso bajo, por lo que la mitad de estudiantado está fuera de los rangos saludables

                                                                                                                                                                                                                                        Ingreso de las familias más pobres crece 35.9%: Sheinbaum destaca reducción de desigualdad: Las familias más pobres de México aumentaron sus ingresos en un 35.9% entre 2018 y 2024, según datos oficiales presentados por la presidenta Claudia Sheinbaum. Este avance refleja una notable reducción en la desigualdad social

                                                                                                                                                                                                                                        MUNDO

                                                                                                                                                                                                                                        Alertan en EU sobre vínculos del crimen organizado con cajeros automáticos de criptomonedas: Señaló que estas actividades ilícitas afectan de forma desproporcionada a los adultos mayores

                                                                                                                                                                                                                                        Visas de turistas y negocios en EU exigirían fianzas de hasta 15 mil dólares: El gobierno del país vecino dijo que los países afectados se enumerarán una vez que el programa entre en vigor

                                                                                                                                                                                                                                        Tesla otorga acciones a Elon Musk por un valor aproximado de 29,000 millones de dólares: Los fallos se produjeron en una demanda presentada por un accionista de Tesla que impugnó el paquete de compensación de Musk de 2018

                                                                                                                                                                                                                                        COAHUILA

                                                                                                                                                                                                                                        AHMSA desmiente cierre de Mina Conchas Sur y despido de 250 trabajadores: Altos Hornos de México desmintió versiones sobre el cierre de la Mina Conchas Sur y el despido de 250 trabajadores, aclarando que cualquier liquidación dependerá del avance del proceso legal de quiebra iniciado en 2024

                                                                                                                                                                                                                                        Coahuila: Sube 13% la recaudación de impuestos en el primer semestre del año: La Secretaría de Finanzas detalló una mayor captación de recursos en esta primera parte del año

                                                                                                                                                                                                                                        Productores y transportistas de La Laguna se movilizan ante extorsiones de CATEM; exigen intervención del Gobierno Federal: Productores agropecuarios y transportistas de la Comarca Lagunera protagonizaron una movilización con bloqueo de vialidades para denunciar extorsiones por parte de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México

                                                                                                                                                                                                                                        ESPECTÁCULOS Y DEPORTES

                                                                                                                                                                                                                                        Osmar Olvera hace historia en Singapur 2025: rompe dominio chino y es nombrado mejor clavadista del Mundial: Su actuación lideró la mejor participación histórica de México en esta competencia, con un total de siete medallas

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Quién salió de La Casa de los Famosos 2025? Olivia Collins se convierte en la primera eliminada: Olivia Collins se despidió entre lágrimas de La Casa de los Famosos México 2025 tras ser la primera eliminada

                                                                                                                                                                                                                                        Son murallas que valen oro: los porteros más caros de mundo: En un ambiente dominado por los goleadores, estos porteros emergen y ponen su firma en lo más alto de los contratos

                                                                                                                                                                                                                                        ESPECIAL

                                                                                                                                                                                                                                        ➔ SEMANARIO | 100 años no son nada para “La Tía Coco”

                                                                                                                                                                                                                                        ‘Lady Elotes’: exhiben a mujer por tirar el puesto de un adulto mayor en Misantla, Veracruz: ‘Lady Elotes’ fue grabada mientras derribaba el puesto de un vendedor ambulante que cubría su negocio

                                                                                                                                                                                                                                        Cargo de Omar Reyes en la UIF divide a los legisladores

                                                                                                                                                                                                                                        • Ciudad de México
                                                                                                                                                                                                                                        • UIF
                                                                                                                                                                                                                                        • El Universal
                                                                                                                                                                                                                                        • Cámara de Diputados
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Omar García Harfuch
                                                                                                                                                                                                                                        • finanzas
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La designación de Omar Reyes Colmenares, exdirector de la Oficina Central de Interpol México, como nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha generado opiniones divididas en San Lázaro.

                                                                                                                                                                                                                                        EL UNIVERSAL consultó a diputados integrantes de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, quienes señalaron puntos favorables del perfil policiaco de Colmenares, pero también pidieron conocer su plan de trabajo antes de su ratificación.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Un acto de traición’: Entregó Pablo Gómez información confidencial al gobierno de Trump antes de salir de la UIF

                                                                                                                                                                                                                                        El diputado panista Héctor Saúl Téllez Hernández, integrante de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, dijo que su bancada ve con reserva la designación de Reyes Colmenares, y le solicitó que, antes de su ratificación, les presente su plan de trabajo como titular de la UIF.

                                                                                                                                                                                                                                        Si no, de otra forma, estaríamos nosotros en la plena incertidumbre de si Omar Reyes es un perfil adecuado o no para llevar a cabo esa función, y no conoceríamos si verdaderamente Omar Reyes trae toda la intención de combatir el financiamiento del narco, los crímenes financieros, y si también trae, de alguna forma, la intención de combatir todo el crimen financiero que realizan los ‘narcopolíticos’ en nuestro país’, dijo.

                                                                                                                                                                                                                                        El legislador panista explicó que su partido no juzgará anticipadamente a Omar Reyes, pero tampoco avalará su designación “a priori” porque su antecesor, Pablo Gómez, no hizo un buen trabajo al frente de la UIF.

                                                                                                                                                                                                                                        Su antecesor utilizó este puesto para únicamente atacar a la oposición, para perseguir a opositores, a empresarios incómodos, a personas que no son afines al gobierno. Necesitamos conocer si trae toda la disposición de llevar a cabo una investigación exhaustiva, de qué es lo que hizo la Casa de Bolsa Vector, que fuera señalada como probablemente una casa de bolsa que lava dinero para el narcotráfico en nuestro país, así como los otros dos bancos que fueron señalados por Estados Unidos’, especificó.

                                                                                                                                                                                                                                        Al cuestionarle sobre la relación del gobierno de Estados Unidos con la UIF, que se rompió cuando las autoridades norteamericanas hicieron públicas acusaciones de lavado de dinero en contra de tres bancos mexicanos, el panista dijo que esta se recompondrá con base en el trabajo de Reyes Colmenares.

                                                                                                                                                                                                                                        Eso se tendrá que ver conforme a los primeros meses de su trabajo o sus primeras acciones, yo creo que de inmediato, lo que tiene que hacer el nuevo titular de la UIF es combatir los crímenes financieros que se realizan a través de los grupos delictivos, y en específico del narcotráfico, y también de los ‘narcopolíticos’ corruptos que estén enquistados en Morena’, dijo.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, el diputado Ricardo Mejía Berdeja (PT), presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, consideró que la experiencia de Reyes en materia de seguridad, le ayudará a desempeñar su cargo.

                                                                                                                                                                                                                                        Vemos que es un perfil policial que ha tenido experiencia en temas de inteligencia, en temas de penitenciario y en temas también de la Fiscalía de la ciudad, y creemos que es importante que en este tema de la Unidad de Inteligencia Financiera, además de la parte de revisar operaciones económicas, también haya un sentido policial, es decir, que se puedan establecer vínculos, se puede hacer labor de inteligencia de lazos, para que pueda ser más eficaz, también nos da gusto que sea una gente que viene de estar bajo el mando del secretario García Harfuch’, comentó en entrevista con este rotativo.

                                                                                                                                                                                                                                        Y señaló que las acusaciones de la oposición, acerca de que no existe cooperación entre el gobierno de Estados Unidos y la UIF, para investigar lavado de dinero de los grupos criminales, no son ciertas.

                                                                                                                                                                                                                                        Yo creo que (el trabajo) se va a llevar bien a cabo, por parte del nuevo titular, con el apoyo del secretario Harfuch; y yo creo que los señalamientos que pueda haber, de nula cooperación con Estados Unidos, no tienen sustento’, aseguró.

                                                                                                                                                                                                                                        Añadió que la UIF, con Pablo Gómez al frente, cumplió con su cometido, y con el perfil policial de Reyes Colmenares podrá ‘detectar con mayor claridad, no solo el lavado de dinero por sí mismo, sino también cómo operan los grupos criminales’.

                                                                                                                                                                                                                                        Esto va a ayudar mucho para poder cerrar el círculo y lograr una mejor persecución criminal, evidentemente, que sí hay políticos que estén metidos en actividades ilícitas, pues también ellos van a ser motivo de investigación, y eso no tendría por qué ser algo malo, a menos que la oposición quiera estar encubriendo y solapando a quien viola la ley’, dijo.

                                                                                                                                                                                                                                        LLEGADA DE OMAR REYES A LA UIF MEJORARÁ ESTRATEGIA DE SEGURIDAD: SENADOR EMMANUEL REYES

                                                                                                                                                                                                                                        Omar Reyes Colmenares cuenta con el perfil técnico idóneo para dar los resultados que se esperan en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), aseguró el senador de Morena Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía e integrante de la Comisión de Hacienda en el Senado de la República.

                                                                                                                                                                                                                                        En entrevista, calificó de ‘oportuno’ este nombramiento, que dijo, permitirá ver más operativos para desmantelar a los grupos de ‘huachicoleros’, además de que se tendrán más elementos y herramientas para debilitar a las bandas criminales a través de la estrategia de inmovilizar los recursos financieros de que alimentan sus actividades delictivas.

                                                                                                                                                                                                                                        Hay que recordar que el secretario de Seguridad ha dicho que al huachicol se le ataca desde el bolsillo, desde las finanzas. Entonces, esto coincide con la política de seguridad, de construcción de paz y sobre todo tras implementar en materia inteligencia y de investigación. Entonces, qué bueno. Yo creo que es muy oportuno’, afirmó.

                                                                                                                                                                                                                                        El senador Emmanuel Reyes recalcó que veremos un nuevo modelo que se va a implementar seguramente tras la llegada del nuevo titular de la UIF. ‘Y seguramente ahora estaremos acostumbrados a ver constantemente anuncios importantes que tienen que ver con el desmantelamiento de los grupos huachicoleros, de seguir la cadena del origen y destino de los dineros. Y creo que eso es fundamental para la estrategia que está implementando el secretario de Seguridad’.

                                                                                                                                                                                                                                        Consideró que el hecho de que Omar Reyes no cuente con experiencia en el sector financiero o hacendario no es una limitante para que pueda desempeñar exitosamente sus nuevas responsabilidades.

                                                                                                                                                                                                                                        He estado ya revisando de manera muy puntual lo que hizo durante su encargo y responsabilidad y me parece que es un perfil técnico que cumple con todas las capacidades esperadas y también los resultados que hoy se esperan en esta importante área para el cumplimiento de la estrategia de seguridad’, indicó.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Crean comisión presidencial para impulsar reforma electoral; estará a cargo de Pablo Gómez, ex titular de la UIF

                                                                                                                                                                                                                                        Sí conoce y tiene una amplia experiencia en el tema de investigación y de inteligencia. Y creo que eso es lo que mueve para su nombramiento’, resaltó.

                                                                                                                                                                                                                                        No desaparecerán los plurinominales, se buscará una nueva fórmula de representación: Monreal

                                                                                                                                                                                                                                        • Vanguardia
                                                                                                                                                                                                                                        • Cámara de Diputados
                                                                                                                                                                                                                                        • Democracia
                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma Electoral
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        CDMX.- El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que la nueva reforma electoral no contempla la desaparición de los legisladores plurinominales, sino el establecimiento de una nueva fórmula que garantice la representación de las minorías en el Congreso.

                                                                                                                                                                                                                                        En entrevista con medios de comunicación, Monreal afirmó que “la representación de las minorías nunca va a desaparecer, es parte de la sociedad y de la necesidad que tiene un país de escuchar a sus minorías”. Añadió que, si bien habrá cambios en el esquema actual, no se eliminará la figura plurinominal, sino que se propondrá un nuevo modelo de representación.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Pedirán a mexicanos su opinión sobre reforma electoral

                                                                                                                                                                                                                                        No desaparecen (los plurinominales), se establece una nueva fórmula de representación de las minorías”, puntualizó el legislador.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante la entrevista, se registró un incidente con medios presentes, luego de que la diputada zacatecana Julia Olguín Serna, ubicada detrás de Monreal, intentara alejar con la mano el celular de una reportera que grababa la declaración. El gesto, similar al que emplean escoltas de seguridad, provocó el reclamo de otro reportero.

                                                                                                                                                                                                                                        Actualmente, el Congreso de la Unión se integra con 200 diputados de representación proporcional (plurinominales), asignados con base en el porcentaje de votos obtenidos por los partidos en las elecciones federales. En el Senado, la distribución se da con 64 legisladores electos por mayoría relativa, 32 por primera minoría y otros 32 por representación proporcional mediante una lista nacional.

                                                                                                                                                                                                                                        Monreal adelantó que el tema de los plurinominales será debatido a fondo en los próximos días y señaló que está dispuesto a participar en los foros que la presidenta Claudia Sheinbaum propuso recientemente en su conferencia matutina.

                                                                                                                                                                                                                                        “Ella comentó que Pablo (Gómez) tendría la indicación de realizar foros en el país, no solo con especialistas, expertos y legisladores, sino también con la ciudadanía. Estaremos invitados los integrantes de las Cámaras, quienes finalmente votaremos las reformas constitucionales o legales que resulten”, explicó.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: De cara a las elecciones del 2027, ve Monreal división ‘insalvable’ en Morena

                                                                                                                                                                                                                                        El líder morenista detalló que la discusión de la reforma electoral se enfocará en varios ejes fundamentales, como:

                                                                                                                                                                                                                                        >Reducción de recursos públicos destinados a la organización de elecciones.

                                                                                                                                                                                                                                        >Disminución del financiamiento a partidos políticos.

                                                                                                                                                                                                                                        >Exploración de nuevas fórmulas de representación proporcional, distintas a las establecidas actualmente en la Constitución.

                                                                                                                                                                                                                                        Monreal destacó la importancia de que esta reforma se construya a partir de un diálogo abierto e incluyente:

                                                                                                                                                                                                                                        Debe ser una gran discusión democrática, inclusiva, que no excluya a nadie. Que participen quienes deseen hacerlo: expertos, politólogos, abogados, estudiosos del derecho y representantes de los partidos políticos”.

                                                                                                                                                                                                                                        Finalmente, expresó su respaldo a la designación de Pablo Gómez como titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, calificándolo como una persona con “autoridad moral”, experiencia legislativa y conocimientos jurídicos sólidos.

                                                                                                                                                                                                                                        Es una persona honesta, limpia. Lo conozco desde hace años como legislador y siempre me sorprendió su transparencia. No creo que esas características lo abandonen al final de su vida”, concluyó Monreal.

                                                                                                                                                                                                                                        AHMSA desmiente cierre de Mina Conchas Sur y despido de 250 trabajadores

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Monclova
                                                                                                                                                                                                                                        • Despidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Elena Vega
                                                                                                                                                                                                                                        • AHMSA
                                                                                                                                                                                                                                        • Empresas
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        MONCLOVA, COAH.- Altos Hornos de México (AHMSA) negó categóricamente que exista un plan para cerrar la Mina Conchas Sur o despedir a 250 trabajadores, como lo difundieron algunos medios el pasado 3 de agosto.

                                                                                                                                                                                                                                        En un comunicado oficial, la empresa aclaró que no ha emitido información sobre despidos ni cierres de operaciones, y que cualquier anuncio institucional se realiza exclusivamente a través de sus canales oficiales.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Entregan avalúo de activos de AHMSA y MINOSA al Juzgado Segundo de Distrito

                                                                                                                                                                                                                                        La subsidiaria Minera del Norte, S.A. de C.V. (MINOSA), precisó que sus operaciones extractivas, incluida la Mina VIII —anteriormente conocida como Conchas Sur— permanecen suspendidas desde hace más de dos años. Actualmente, únicamente se efectúan labores de vigilancia, desagüe y ventilación para prevenir la acumulación de agua, gases y posibles accidentes.

                                                                                                                                                                                                                                        La compañía recordó que fue declarada en quiebra el 6 de mayo de 2024, y que la administración está bajo la responsabilidad exclusiva del síndico Víctor Manuel Aguilera Gómez, quien es el único autorizado para informar sobre los avances del proceso legal de liquidación de activos.

                                                                                                                                                                                                                                        Asimismo, la empresa desmintió versiones que apuntan a que los trabajadores serían liquidados en agosto. Explicó que cualquier liquidación dependerá de la venta formal de activos y que esa etapa del procedimiento aún no ha sido alcanzada.

                                                                                                                                                                                                                                        Finalmente, MINOSA reiteró su compromiso con la legalidad, la transparencia y el respeto a los derechos laborales, al tiempo que exhortó a los medios de comunicación a verificar la información antes de publicarla para evitar incertidumbre y falsas expectativas.

                                                                                                                                                                                                                                        Entregan avalúo de activos de AHMSA y MINOSA al Juzgado Segundo de Distrito

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Monclova
                                                                                                                                                                                                                                        • Lidiet Mexicano
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • AHMSA
                                                                                                                                                                                                                                        • Empresas
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        MONCLOVA, COAH.- La empresa Altos Hornos de México, S.A.B. de C.V. (AHMSA), dio a conocer oficialmente que el síndico de la quiebra, Víctor Manuel Aguilera Gómez, finalmente realizó la entrega formal del avalúo de los activos de AHMSA y de su subsidiaria Minera del Norte, S.A. de C.V. (MINOSA), al Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles, con sede en la Ciudad de México.

                                                                                                                                                                                                                                        A través de un comunicado oficial, se informó que el avalúo deberá ser autorizado posteriormente por la jueza que lleva el proceso legal de la siderúrgica. “Lo pondrá a la vista en el momento procesal oportuno”, se indicó en el documento.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: par vial en Coss se estudia con estación de tren México-Nuevo Laredo

                                                                                                                                                                                                                                        La acerera afirmó que este acto representa un avance fundamental dentro del procedimiento de quiebra, ya que el avalúo constituye la base para que, en su momento, se pueda llevar a cabo la venta ordenada de los activos. “Independientemente de los montos estimados, serán los interesados quienes presenten ofertas de compra, y será el valor de la venta el que determine la cantidad disponible para el pago de los acreedores”, precisó.

                                                                                                                                                                                                                                        Conforme a la ley, los trabajadores tienen prioridad en el pago de créditos, por lo que los recursos que se obtengan en la eventual venta se destinarán en primer lugar a cubrir sus derechos, siempre en estricto apego al orden de prelación legal.

                                                                                                                                                                                                                                        “Una vez cumplida esta etapa, se avanzará hacia los siguientes pasos del procedimiento, entre ellos la convocatoria a la subasta, de lo cual se dará aviso en los tiempos y formas que marca la ley”, reveló el comunicado.

                                                                                                                                                                                                                                        Matan en atentado con granada al delegado de la FGR en Tamaulipas

                                                                                                                                                                                                                                        • FGR
                                                                                                                                                                                                                                        • Crimen
                                                                                                                                                                                                                                        • Explosión
                                                                                                                                                                                                                                        • homicidio
                                                                                                                                                                                                                                        • Tamaulipas
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Andrés "Iscariote" Rodríguez

                                                                                                                                                                                                                                        El 4 de agosto se reportó que Ernesto Vázquez Reyna, delegado de la Fiscalía General de la República en Tamaulipas, presuntamente falleció en una explosión dentro de su camioneta, presuntamente tras un ataque.

                                                                                                                                                                                                                                        La ubicación del incidente ocurrió en la autopista Monterrey-Reynosa.

                                                                                                                                                                                                                                        Vázquez era acompañado por sus escoltas. La Fiscalía de Tamaulipas confirmó trabajar con la FGR para investigar el causante de la explosión. En el informe, la Fiscalía no específica si el fallecido se trata del funcionario, o si de alguno de los acompañantes.

                                                                                                                                                                                                                                        Presuntamente, en redes sociales se compartió un video del incidente, donde el vehículo está en llamas y un cuerpo, presuntamente sin vida, descansa sobre el asfalto de la carretera.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Autos ‘Monstruo’: crimen organizado acelera producción de vehículos con blindaje artesanal

                                                                                                                                                                                                                                        Testigos afirmas que se trató de un ataque directo de un convoy hacia el funcionario Vázquez, presuntamente por crimen organizado, pero autoridades de seguridad todavía no informan cómo ocurrió el incidente.

                                                                                                                                                                                                                                        Laila Castillo, autora de la postal de Saltillo 448, impartirá taller de intervención textil en el Cerdo de Babel

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Arte
                                                                                                                                                                                                                                        • Mauro Marines
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • textiles

                                                                                                                                                                                                                                        A más de una semana del “cumpleaños” 448 de Saltillo la imagen conmemorativa que el grupo de empresarios del Centro Histórico comisionó a la artista Laila Castillo sigue abriendo diálogos y las personas no se quieren quedar sin la suya.

                                                                                                                                                                                                                                        En respuesta a este recibimiento de su obra, el jueves 7 de agosto, en la Taberna el Cerdo de Babel, la artista textil coordinará un taller de intervención textil donde, además de adquirir una de las postales limitadas con esta obra, podrás intervenir con bordado la imagen, para que adquiera una nueva y personal dimensión.

                                                                                                                                                                                                                                        “La gente nos preguntó si todavía había pósters o postales y dónde las podían recoger. Así que platicando con Sergio [Castillo, socio del Cerdo de Babel] pensamos en hacer otra dinámica para repartirlas con algo más divertido y de pasada se adentren en el mundo del bordado”, explicó la creadora para VANGUARDIA.

                                                                                                                                                                                                                                        Sorprendida por la recepción que ha tenido, Laila destacó cómo el tema de las plantas generó interacciones muy interesantes con el público, desde quienes lograron identificar algunas o todas las especies que ella plasmó en la imagen —típicas de la región—, hasta aquellas personas que reconocían sus usos y propiedades o ligaban alguna memoria personal a ellas.

                                                                                                                                                                                                                                        “La gente está muy bien informada de las plantas, el detalle, por ejemplo, de que el trompillo se usaba para cuajar la leche o que se hace pan con harina de mezquite, son cosas del conocimiento popular, y me sorprendió porque creí que eran datos que estaban un poco más en el olvido”, comentó.

                                                                                                                                                                                                                                        La obra original —que ya se vendió—, un pendón bordado a manera de las viejas ilustraciones botánicas, muestra a siete especies nativas de la región —gobernadora, trompillo, ocotillo, mezquite, huizache, encino y lechuguilla—, a su vez registradas por ella y el maestro Radko Tichavsky en un manual botánico de la Sierra de Zapalinamé que sigue en construcción.

                                                                                                                                                                                                                                        “Me pareció muy interesante ver la pieza original hecha impresión, y más con esa calidad con la que la imprimieron. De hecho algunos de los pósters los intervine para algunos colaboradores. Y en ese jugueteo, con la postal, y siempre les digo a mis alumnas que todo es bordable, por ahí salió también la idea de seguir compartiéndolo”, expresó.

                                                                                                                                                                                                                                        La dinámica, que tendrá una duración aproximada de una hora —aunque puede variar dependiendo del número de personas que acudan—, también podrá ser un espacio para el diálogo en torno a los temas que toca la imagen conmemorativa y los que surjan, como ya es costumbre en estos espacios.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Regresa Luztopía al Parque Fundidora con el tema ‘Expreso Polo Norte’

                                                                                                                                                                                                                                        “Algo que tiene esta práctica, yo no sé si la mano está conectada con la lengua, pero no es casualidad que se generen conversaciones mientras estamos bordando. Obviamente aunque te tardes 40 minutos en hacer la pieza, además de estar en el Cerdo, te tomas una bebida, platicamos. No hay un tiempo establecido, igual creo que habrá gente que llegue, termine su pieza, se retire y lleguen más personas a intervenir postales”, explicó.

                                                                                                                                                                                                                                        Laila hizo extensiva la invitación a quienes deseen adquirir una postal por medio de esta actividad, no importa si cuentan con experiencia previa en el bordado, ella les dará las herramientas y la guía para hacerlo.

                                                                                                                                                                                                                                        Conductores reportan tres cuerpos sin vida en la carretera Poza Rica-Cazones

                                                                                                                                                                                                                                        • Poza Rica
                                                                                                                                                                                                                                        • Crimen
                                                                                                                                                                                                                                        • Inseguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Veracruz
                                                                                                                                                                                                                                        • Fiscalía
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Andrés "Iscariote" Rodríguez

                                                                                                                                                                                                                                        El 4 de agosto se reportó el hallazgo de restos humanos sobre la carretera Poza Rica-Cazones, al norte de Veracruz.

                                                                                                                                                                                                                                        Medios de información notificaron que, presuntamente, los cuerpos corresponden a tres personas, los cuales, fueron desmembrados y abandonados sobre la carretera.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Dan contratos millonarios en Chiapas a dueño de constructora acusado de crimen organizado

                                                                                                                                                                                                                                        La Fiscalía General del Estado (FGJE) informó que ya se abrió una carpeta de investigación, mientras la Dirección General de Servicios Periciales realiza pruebas de criminalística. Se explicó que el objetivo del análisis es identificar a las víctimas.

                                                                                                                                                                                                                                        Los cuerpos yacían en las proximidades de la localidad Palmito, ubicado en el municipio de Papantla.

                                                                                                                                                                                                                                        Los cuerpos fueron reportados por conductores que condujeron por la carretera, cerca del paraje El Caracol. Presuntamente, los testigos afirmaron ver una narcomanta en un puente, cerca del paraje, en la cual se firmaba ‘la Mafia Veracruzana’, sin embargo, autoridades oficiales no han esclarecido la existencia de tal hecho.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Autos ‘Monstruo’: crimen organizado acelera producción de vehículos con blindaje artesanal

                                                                                                                                                                                                                                        Elementos del Ejército Mexicano, Secretaría de Seguridad Pública y Ministeriales acordonaron y bloquearon el entronque para proseguir con la información y exhumar a los restos sin vida. Sin embargo, se reportó que el bloqueo afectó la vialidad hacia Poza Rica, Cazones y otras comunidades de Veracruz.

                                                                                                                                                                                                                                        Coahuila: Sube 13% la recaudación de impuestos en el primer semestre del año

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Dinero
                                                                                                                                                                                                                                        • impuestos
                                                                                                                                                                                                                                        • finanzas
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Lucía Pérez Paz
                                                                                                                                                                                                                                        • A20

                                                                                                                                                                                                                                        El informe del Poder Ejecutivo correspondiente al segundo trimestre de 2025, presentado por la Secretaría de Finanzas, revela una mejora en la recaudación de impuestos en Coahuila respecto al mismo periodo del año anterior.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con información oficial, entre el 1 de abril y el 30 de junio de este año, el estado obtuvo ingresos por mil 866 millones de pesos por concepto de impuestos.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Hoteleros de Coahuila piden regular Airbnb y habitaciones clandestinas; impuesto dejaría 20 mdp semestrales

                                                                                                                                                                                                                                        En comparación, durante el mismo periodo de 2024, la recaudación fue de mil 653 millones de pesos, lo que representa un incremento de 213 millones de pesos, equivalente al 13 por ciento.

                                                                                                                                                                                                                                        El informe fue presentado por el secretario de Finanzas, José Antonio Gutiérrez Rodríguez, y la subsecretaria de Egresos, Lucía Aguilar Hernández. En él también se detalla que, bajo el rubro de Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos distintos a Aportaciones y Transferencias, el estado obtuvo ingresos por 20 mil 028 millones de pesos.

                                                                                                                                                                                                                                        Este monto también refleja un aumento respecto al mismo trimestre de 2024, cuando se registraron 17 mil 746 millones de pesos en dichos conceptos.

                                                                                                                                                                                                                                        El informe de ingresos se presenta de manera trimestral para su revisión por parte de la Auditoría Superior del Estado, con el fin de garantizar la transparencia y permitir su consulta por parte de la ciudadanía.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Coahuila perdería 22.8 mdd al año por impuesto a remesas

                                                                                                                                                                                                                                        En esta ocasión, el reporte no desglosa los conceptos específicos que componen la recaudación de impuestos; sin embargo, se sabe que el estado obtiene ingresos a través de distintos mecanismos, como el pago de servicios vehiculares, entre otros.

                                                                                                                                                                                                                                        ¡Tu momento ha llegado! Ofrecerá Universidad de Yale curso sobre Bad Bunny

                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Bad Bunny
                                                                                                                                                                                                                                        • Israel García
                                                                                                                                                                                                                                        • Estudios
                                                                                                                                                                                                                                        • Viral
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Bad Bunny tal vez ya no tenga el mismo impacto mediático que hace un par de años, pero sigue siendo una de las estrellas latinas más influyentes del panorama musical. No sólo por sus canciones, sino por el personaje que ha construido y los mensajes que transmite. Esa relevancia lo ha convertido en objeto de estudio en una de las universidades más prestigiosas del mundo.

                                                                                                                                                                                                                                        Albert Laguna, profesor asociado de la Universidad de Yale, se volvió viral en redes sociales desde abril pasado, cuando anunció que impartirá un curso sobre Bad Bunny este otoño.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con la BBC y The New York Times, el curso —titulado Bad Bunny: Musical Aesthetics and Politics— se centrará en la influencia del artista en la comprensión de la diáspora puertorriqueña.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿DE QUÉ TRATA EL CURSO?

                                                                                                                                                                                                                                        El académico planea utilizar la música del cantante como una lente para explorar la historia y la intersección entre el arte y los problemas sociales modernos, especialmente los que afectan a las nuevas generaciones.

                                                                                                                                                                                                                                        Según reportes, Laguna se inspiró para crear el curso después de escuchar el álbum Nadie sabe lo que va a pasar mañana durante sus vacaciones en Nueva Orleans.

                                                                                                                                                                                                                                        “Estaba paseando por Nueva Orleans, cautivado por la atmósfera caribeña de la ciudad, escuchando el álbum una y otra vez”, declaró al Yale Daily News. “Me sorprendió cómo cada canción abre caminos para explorar temas que son importantes para mí”.

                                                                                                                                                                                                                                        Laguna destacó especialmente Thunder y Lightning, además de Nuevayol, el primer tema del álbum, que samplea Un verano en Nueva York de Andy Montañez y El Gran Combo de Puerto Rico, evocando la histórica relación entre Puerto Rico y Nueva York.

                                                                                                                                                                                                                                        El objetivo de la clase es exponer a los estudiantes a las decisiones socialmente conscientes que Bad Bunny toma en su arte. También aprenderán sobre los géneros musicales que han influido al artista, como la bomba, la plena, la salsa y el reguetón.

                                                                                                                                                                                                                                        LOS CONCIERTOS DE BAD BUNNY EN MÉXICO

                                                                                                                                                                                                                                        Benito volvió a colapsar el sitio de Ticketmaster con la venta de boletos para sus ocho conciertos en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México.

                                                                                                                                                                                                                                        El entusiasmo de sus fans desató una demanda que superó cualquier expectativa y dejó clara la magnitud del fenómeno que representa el ‘Conejo Malo’.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Donald Trump celebra a Sydney Sweeney por ser republicana y la defiende de polémica campaña con American Eagle

                                                                                                                                                                                                                                        Los shows están programados para diciembre: los días 10, 11, 12, 15, 16, 19, 20 y 21, convirtiendo a la capital mexicana en una de las plazas internacionales más importantes para el intérprete de ‘Tití Me Preguntó’. (Con información de Reforma)

                                                                                                                                                                                                                                        Tragedia en Derramadero: Joven de 19 años es hallado sin vida en su domicilio

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Juan Francisco Valdés
                                                                                                                                                                                                                                        • Policía
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Última hora Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        La tarde del lunes, un joven de 19 años fue localizado sin vida en el interior de su domicilio en el ejido Derramadero, al sur de Saltillo. El hallazgo ocurrió alrededor de la una de la tarde, en una vivienda situada en el cruce de las calles Felipe Gómez e Higinio Reyes Ortiz.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con versiones recabadas por las autoridades, el joven, identificado como Jorge Sánchez Ulloa, había sido visto por última vez la noche del domingo, cuando decidió encerrarse en su recámara tras una jornada emocionalmente tensa. Según sus familiares, el muchacho atravesaba un momento complicado derivado de una discusión con su esposa y por la preocupación constante por su hermano menor Edson, quien se encuentra en tratamiento de quimioterapia en la ciudad de Monterrey.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Muere joven obrero al caer en pileta de barro al sur de Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        Fue Josué Ulloa Romo, tío del joven, quien al ir a buscarlo para que se preparara para ir a trabajar, lo encontró suspendido con un cinturón atado al tubo del clóset. De inmediato dio aviso al sistema de emergencias 911, y al lugar arribaron elementos del Cuerpo de Bomberos, quienes confirmaron la ausencia de signos vitales.

                                                                                                                                                                                                                                        Policías municipales acordonaron la zona para permitir las diligencias correspondientes, mientras que peritos de la Fiscalía General del Estado realizaron el levantamiento del cuerpo y su traslado al Servicio Médico Forense. Las autoridades informaron que no se localizó recado póstumo en la habitación.

                                                                                                                                                                                                                                        De manera adicional, una prima del joven relató a las autoridades que la noche previa le ofreció prepararle quesadillas para cenar, pero Jorge prefirió encerrarse a tomar bebidas alcohólicas. En el momento del hallazgo, los padres del joven se encontraban fuera de la ciudad debido al traslado de su otro hijo a Monterrey.

                                                                                                                                                                                                                                        Autoridades han exhortado a la población a buscar apoyo psicológico en casos de crisis emocionales.

                                                                                                                                                                                                                                        Recibe la DSPM de Torreón a auditores del programa CALEA para obtener acreditación

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Torreón
                                                                                                                                                                                                                                        • Auditoria
                                                                                                                                                                                                                                        • Sandra Gómez
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        TORREÓN, COAH.- La Dirección de Seguridad Pública Municipal de Torreón recibió el lunes al equipo de auditores de la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA), conformado por Cecilia Lozano Cantú y Aníbal Rodríguez Aguirre, con el objetivo de evaluar y refrendar el compromiso de la corporación con los más altos estándares internacionales en materia de seguridad pública.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Torreón no tiene facultades para obras pluviales, pero respalda su ejecución: Román Cepeda

                                                                                                                                                                                                                                        La jornada de evaluación, que se desarrollará del 4 al 6 de agosto, dio inicio con la bienvenida por parte del comisario Alfredo Flores Originales, director de Seguridad Pública, acompañado por Luis Ángel Prado González, representante de CALEA en esta corporación.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante la visita, los auditores revisaron aspectos clave relacionados con políticas, procedimientos, administración, operatividad y servicios de apoyo. También realizaron recorridos por diversas áreas estratégicas de las instalaciones y sostuvieron entrevistas con personal.

                                                                                                                                                                                                                                        En el Centro de Control y Comando (C2), se evaluaron las herramientas tecnológicas y los protocolos de comunicación implementados para garantizar una respuesta oportuna y eficiente ante situaciones de emergencia. Posteriormente, visitaron la Unidad Especializada en Menores, donde conocieron las medidas adoptadas para la protección de los derechos de la niñez, así como las acciones preventivas que se ejecutan.

                                                                                                                                                                                                                                        En la Unidad de Prevención contra las Adicciones y el Delito, analizaron los programas en operación, enfocados en reducir el impacto de problemáticas sociales y fortalecer las estrategias de intervención comunitaria.

                                                                                                                                                                                                                                        La jornada concluyó con una visita al Centro de Justicia Municipal, donde fueron recibidos por la directora Martha Rodríguez. En el lugar se les brindó un recorrido por las instalaciones y se les proporcionó información detallada sobre los procesos judiciales y administrativos que se llevan a cabo.

                                                                                                                                                                                                                                        Como parte del proceso, los auditores sostuvieron entrevistas con personal operativo y administrativo, y supervisaron tanto la infraestructura como los procedimientos internos de la corporación.

                                                                                                                                                                                                                                        Cabe recordar que la evaluación realizada por CALEA tiene como objetivo acreditar a instituciones de seguridad pública a través de un proceso que incluye una reacreditación cada cuatro años, así como evaluaciones anuales de seguimiento, a fin de garantizar la mejora continua y el cumplimiento de sus estándares.

                                                                                                                                                                                                                                        La Policía de Torreón reafirma con esta visita su compromiso de brindar un servicio de seguridad pública profesional, confiable y eficiente para todas y todos los torreonenses.

                                                                                                                                                                                                                                        Inauguran en Torreón el Centro Libre con servicios de apoyo y espacios seguros para mujeres

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Torreón
                                                                                                                                                                                                                                        • Sandra Gómez
                                                                                                                                                                                                                                        • Mujeres
                                                                                                                                                                                                                                        • MUNICIPIO TORREON
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • inaugración

                                                                                                                                                                                                                                        TORREÓN, COAH.- El alcalde Román Alberto Cepeda González y la señora Liliana Salinas Valdés, presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Coahuila, inauguraron el Centro de Atención e Integración Familiar (CAIF) número 33 en el Estado, y el Centro Libre de Torreón.

                                                                                                                                                                                                                                        En el evento, también estuvo presente la señora Selina Bremer de Cepeda, presidenta honoraria de DIF Torreón.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERSAR: Torreón no tiene facultades para obras pluviales, pero respalda su ejecución: Román Cepeda

                                                                                                                                                                                                                                        Se trata de un espacio ejecutado de manera coordinada entre los tres órdenes de Gobierno, que busca brindar una atención integral para promover los derechos de las mujeres, impulsar su autonomía económica, y prevenir y atender la violencia de género hacia este sector de la población.

                                                                                                                                                                                                                                        En su mensaje, el Presidente Municipal aplaudió la iniciativa del DIF Coahuila y destacó que en el Estado hay una preocupación y ocupación por brindar a las mujeres espacios seguros y libres de violencia.

                                                                                                                                                                                                                                        “El 52 por ciento de la población de Torreón son mujeres que nos ocupan y nos preocupan al gobernador Manolo Jiménez y a un servidor. El 93 por ciento de los hogares en Torreón tienen una participación económica de la mujer, y en ese sentido, lo que hagamos en el día a día, va más allá de solamente un botón de pánico, es la atención en todos los ámbitos de competencia y el seguir trabajando por una sociedad más justa y más equitativa”.

                                                                                                                                                                                                                                        El Alcalde señaló que el Centro Libre es un espacio en el que participan los tres órdenes de gobierno, y que es encabezado por el DIF Coahuila y el DIF Municipal, con la colaboración fundamental de los organismos, la Secretaría de las Mujeres, y el Instituto Municipal de la Mujer.

                                                                                                                                                                                                                                        “El día de hoy estamos colaborando los tres órdenes de Gobierno y particularmente el DIF Coahuila y todo el equipo del Municipio para brindar una mayor y mejor atención a las mujeres. La coordinación que también se refleja en las condiciones de seguridad tiene que ver con tener una sociedad más justa y más equitativa, que se obtiene atendiendo lo más importante del núcleo de la familia, la mujer”. Asimismo, el edil afirmó que su Administración continuará trabajando en los mecanismos para brindar a las mujeres espacios seguros, promoviendo eventos de cultura, de arte, de deporte, con mejor infraestructura, pero también con centros de atención.

                                                                                                                                                                                                                                        Liliana Salinas Valdés, presidenta Honoraria del DIF Coahuila, mencionó que se están inaugurando 19 centros en el Estado, en conjunto con el CAIF, instituciones que estarán albergadas por parte de la Secretaría de las Mujeres.

                                                                                                                                                                                                                                        “Este espacio viene a fortalecer el trabajo de los centros de empoderamiento que está aquí en Torreón. Desafortunadamente son muchas las necesidades de nuestras mujeres y existe la necesidad de estar más cerca de nuestras colonias, de nuestra gente y poderlas atender con calidad y con calidez”.

                                                                                                                                                                                                                                        Dijo que este es el CAIF número 33 en el estado, y mencionó que si bien Coahuila ocupa los primeros lugares en seguridad en el país, se debe fortalecer el tejido social.

                                                                                                                                                                                                                                        Destacó que pretenden seguir trabajando de una manera transversal con el Alcalde y agradeció su apoyo.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, Mayra Lucila Valdés González, secretaria de las Mujeres en el Estado de Coahuila, explicó que el centro libre es un espacio de atención para mujeres y reiteró que en Torreón las mujeres no están solas. “Hay Alcalde que las respalda y hay un Gobernador que está con ellas”.

                                                                                                                                                                                                                                        Detalló que las mujeres podrán recibir un acompañamiento integral, orientación jurídica, apoyo psicológico, acompañamiento social, pero sobre todo resaltó que es un espacio libre de violencia donde todas las mujeres pueden ser escuchadas, valoradas y respetadas.

                                                                                                                                                                                                                                        “Quiero agradecer muy especialmente a nuestro alcalde Román por toda su disposición, su colaboración, su sensibilidad de hacer este equipo fuerte y sólido con el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal, y sumar esfuerzos, por abrir las puertas del municipio a todas estas iniciativas que buscan erradicar la violencia contra las mujeres y que Torreón sea un municipio igualitario y libre de violencia para todas nuestras mujeres”.

                                                                                                                                                                                                                                        Como beneficiaria, Alejandra Berenice Ugarte Román, agradeció al Presidente Municipal por abrir este tipo de lugares para quienes no tienen un respaldo y apoyo familiar.

                                                                                                                                                                                                                                        Estuvieron también presentes: Verónica Martínez García, diputada federal; Ivone Espinoza Torres, directora de programas sociales de DIF Coahuila; Lorena Safa Serrato, coordinadora Región Laguna de DIF Coahuila; Amira Lucia Darwich García, directora del Instituto de la Mujer Torreón; Héctor Hugo Dávila Prado, coordinador de Mejora Coahuila en Torreón; Maribel Rodríguez, subsecretaria de las Mujeres; Deyanira Nájera Muñoz, directora de los CJEM; y Cristina Gómez Rivas, coordinadora del CJEM Torreón.

                                                                                                                                                                                                                                        Convocan a manicuristas para jornada a beneficio de Álex, paciente del CRIT Coahuila

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Paciente
                                                                                                                                                                                                                                        • Salud
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • SOLIDARIDAD
                                                                                                                                                                                                                                        • CRIT Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Sarah Estrada

                                                                                                                                                                                                                                        El CRIT Coahuila lanzó una convocatoria dirigida a manicuristas de Saltillo para sumarse a una jornada de recaudación en beneficio de Alex, un niño de 5 años con parálisis cerebral espástica que requiere una cirugía de alargamiento de tendones. La meta es reunir 30 mil pesos para cubrir el costo del procedimiento, que incluye el material quirúrgico, la anestesia y la hospitalización.

                                                                                                                                                                                                                                        “La idea es reunir a 15 manicuristas que apliquen, cada una, alrededor de 4 sets de uñas. El precio promedio por set será de 500 pesos, con un largo de uno a 2 centímetros, diseño sencillo, sin pedrería, sin relieve ni mano alzada. La idea es que el evento sea ágil y fluido para quienes participen”, explicó Daisy Obregón Espinoza, promotora de recaudación estatal en el CRIT Coahuila. El modelo está inspirado en el evento “Tatuando con corazón”, realizado meses atrás con artistas del tatuaje local.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Productores y transportistas de La Laguna se movilizan ante extorsiones de CATEM; exigen intervención del Gobierno Federal

                                                                                                                                                                                                                                        Aún no se ha confirmado la sede. De no conseguir un solo espacio amplio, el equipo organizador contempla realizar el maratón en cinco puntos de la ciudad: norte, sur, oriente, poniente y centro, para facilitar el acceso de las personas interesadas en participar. “Estamos contactando a dos instituciones del gremio para ver si nos donan el espacio; si no, trabajaremos por zonas para que cada quien elija la ubicación más cercana”.

                                                                                                                                                                                                                                        La cirugía que requiere Alex es un procedimiento ortopédico que permitirá que su pierna se extienda por completo, eliminando la rigidez que actualmente le impide caminar sin dolor. “Es un alargamiento de tendones en la parte posterior de la rodilla. El objetivo es que pueda caminar recto y sin necesidad de aparatos de asistencia”. Gracias al apoyo de especialistas voluntarios, el CRIT se enfoca en cubrir gastos de insumos médicos y anestesia.

                                                                                                                                                                                                                                        La parálisis cerebral espástica, explicó, es una condición que afecta el tono muscular y el desarrollo motor. En casos como el de Alex, los tendones cortos impiden una marcha adecuada, pero en otros puede provocar rigidez completa, dificultando incluso acciones básicas como comer o cambiar un pañal. “Es un espectro amplio que afecta desde el nacimiento, y es uno de los diagnósticos más frecuentes entre nuestros pacientitos”.

                                                                                                                                                                                                                                        Además del evento presencial, se habilitará una alcancía digital en la plataforma de Boteo Teletón bajo el nombre “Alcancía de Alex”. Las personas podrán donar mediante PayPal, tarjeta, Oxxo, Seven o en efectivo. “También se puede solicitar recibo deducible, lo cual puede ser útil para personas físicas o morales que deseen aportar”.

                                                                                                                                                                                                                                        Finalmente, Obregón subrayó que quienes deseen apoyar la causa, pero no estén interesadas en recibir un set de uñas, pueden realizar su donativo directamente a la alcancía digital. Los avances del evento, así como la apertura de espacios para agendar citas con las manicuristas, serán publicados en las redes sociales en los próximos días.

                                                                                                                                                                                                                                        Encuentran dos cuerpos sin vida en un huerto de aguacates en Nayarit

                                                                                                                                                                                                                                        • Nayarit
                                                                                                                                                                                                                                        • Crimen
                                                                                                                                                                                                                                        • Fosa Clandestina
                                                                                                                                                                                                                                        • asesinato
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Andrés "Iscariote" Rodríguez

                                                                                                                                                                                                                                        El 4 de agosto, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Nayarit informó sobre el hallazgo de una fosa común en un huerto de aguacates, ubicado en San Luis de Lozada, en el municipio de Tepic.

                                                                                                                                                                                                                                        El reporte inicial ocurrió el sábado, dos de agosto, por la policía local. Posteriormente, se activó el protocolo correspondiente para realizar la investigación de los restos.

                                                                                                                                                                                                                                        El sitio fue acordonado, y un equipo forense de la Agencia de Investigación Criminal analizó la zona.

                                                                                                                                                                                                                                        El equipo forense localizó en el sitio dos cuerpos humanos, así como diversos indicios. El área intervenida corresponde a una fosa de aproximadamente 2.70 metros de extensión, la cual fue explorada con métodos técnicos, incluyendo pozos de sondeo forenses’ indicó la FGJE.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Hallan inhumación clandestina tras deslave por lluvias en Tlaxcala

                                                                                                                                                                                                                                        Tras finalizar el proceso de exhumación, los restos fueron trasladados al Servicio Médico Forense para la identificación de los cuerpos.

                                                                                                                                                                                                                                        No se ha compartido, por fuentes oficiales, la causa o estado en que los restos fueron encontrados. Tampoco, si hubo señales de violencia o si el sitio está ligado a zonas de desaparición forzada por el crimen organizado.

                                                                                                                                                                                                                                        Comerciantes del Centro Histórico de Saltillo recibirán galardones a finales de agosto

                                                                                                                                                                                                                                        • Rebeca Ramírez
                                                                                                                                                                                                                                        • Premios
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • comercios

                                                                                                                                                                                                                                        La 1ª Cena de Entrega de Galardones para Comerciantes del Centro Histórico de Saltillo se realizará este 28 de agosto, mientras que previamente este martes, se tendrá una junta de consejo donde se votará por los comerciantes que serán galardonados en esa velada.

                                                                                                                                                                                                                                        El presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Saltillo, Alán Duarte, dijo que en esta primera edición serán cuatro las categorías galardonadas como son al mérito comercial, mérito a la comunidad, así como de trayectoria y legado.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Es necesario que EU establezca aranceles concretos y de preferencia que no superen el 20%: IP

                                                                                                                                                                                                                                        Además de pioneros en el comercio, en esta ocasión por ser la primera vez que se entregan estos reconocimientos a los comerciantes del centro histórico de Saltillo, quedó fuera de la categoría post mortem, aunque ya se incluiría para el siguiente año.

                                                                                                                                                                                                                                        La convocatoria para recibir propuestas estuvo abierta durante un mes, y fueron ocho las propuestas que se recibieron y por las que estarán votando este martes el Consejo, para de ahí definir quiénes serán los premiados.

                                                                                                                                                                                                                                        Finalmente comentó que en centro se cuenta con 400 negocios y de ellos 200 afiliados a la asociación, quienes generan entre 2 millones a 3 millones de empleos.

                                                                                                                                                                                                                                        Es necesario que EU establezca aranceles concretos y de preferencia que no superen el 20%: IP

                                                                                                                                                                                                                                        • Rebeca Ramírez
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Dinero
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Arancel

                                                                                                                                                                                                                                        Tras señalar que los aranceles durante el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, serán permanentes, el Ceo de Capital Analyst, Raymundo Díaz Robles manifestó que la prórroga de 90 días que se aplicó a México debe ser aprovechada para establecer aranceles con la menor medida de impacto.

                                                                                                                                                                                                                                        Agrega que está ventana es invaluable, es de las últimas y más amplias que concederá el gobierno de Estados Unidos para de alguna manera renegociar o que se les convenza de una reducción de ciertos aranceles.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Proyectos de Amistad en Coahuila serán finalistas en concurso nacional GRI Awards Real State

                                                                                                                                                                                                                                        Ante ello, dijo que se deben ver los temas del acero y aluminio, el agrícola y el automotriz, además de hacer una negociación en la búsqueda de retener las inversiones por medio de incentivos a largo plazo, esto como una antesala de lo que serán las negociaciones del TMEC.

                                                                                                                                                                                                                                        “Los aranceles estimados no se deben alargar, sino establecer unos concretos en la menor medida posible de impacto, con referencias por abajo del 15 a 20%. El promedio que a lo largo de esta implementación está aplicando Estados Unidos en todo el planeta es en base a un 30% en promedio”, dijo.

                                                                                                                                                                                                                                        Recordó que hay algunos productos que están en 25%, 20% y otros hasta en un 50%, por ello, aunque se tiene que trabajar con una base promedio de 30%, el objetivo debe ser quedar con lo más bajo posible de ese nivel de referencia, como por abajo del 20% y que mejor un 15.

                                                                                                                                                                                                                                        “Los aranceles por lo que estamos viendo son permanentes en la presidencia de Donald Trump, no hay manera que se encuentra alguna negociación con arancel cero o que desaparezca, esta totalmente descartado, ni un solo escenario en Capital que hemos calculado matemáticamente nos presenta alguna posibilidad de algún tipo por lo menos de producto, sector o finalmente un acuerdo totalitario del 0%”, dijo.

                                                                                                                                                                                                                                        Agregó que el segundo objetivo, es lograr que los mismos inversionistas norteamericanos vean que con ese arancel los márgenes de ganancia se mantengan atractivos o aceptables.

                                                                                                                                                                                                                                        Dijo que aunque el consumidor final será quien pague el precio final de los aranceles, posiblemente el manejo de costos mexicanos sea un incentivo que aún con aranceles pueda seguir con un margen a favor de las empresas.

                                                                                                                                                                                                                                        Finalmente indicó que otro de los atractivos que tiene el país y debe resaltarse ante la inversión extranjera es la infraestructura con la que se cuenta de parques industriales, carreteras, ferrocarriles y demás, para así dejar claro que aún con aranceles en México existe la facilidad del comercio.

                                                                                                                                                                                                                                        Trifulca en anexo de Saltillo alerta a autoridades, aunque no hay denuncias formales

                                                                                                                                                                                                                                        • Adicciones
                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • anexos
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Lucía Pérez Paz
                                                                                                                                                                                                                                        • A20

                                                                                                                                                                                                                                        Este fin de semana trascendió en redes sociales una trifulca registrada en un anexo de la colonia Zaragoza, que presuntamente concluyó con daños a la propiedad y la huida de cinco personas en tratamiento. Aunque la Fiscalía General de Coahuila informó que no existen denuncias formales, confirmó que agentes acudieron al lugar para verificar lo ocurrido.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Ley anti anexos es aprovechada antes de su aprobación por el Gobierno de Coahuila

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con información oficial, fue el sábado cuando dos internos señalaron haber sido agredidos físicamente por el propietario del centro. El hecho quedó registrado en redes, donde circularon versiones sobre presuntas irregularidades en la operación del establecimiento.

                                                                                                                                                                                                                                        LOS INTERNOS ABANDONAN EL LUGAR

                                                                                                                                                                                                                                        El domingo, Jorge “N” acudió al anexo para visitar a dos de sus familiares, quienes le manifestaron haber sido agredidos un día antes. Tras escuchar el testimonio de los jóvenes, ambos decidieron abandonar el lugar acompañados por su pariente.

                                                                                                                                                                                                                                        El reporte fue atendido por la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General del Estado, Región Sureste, cuyos elementos se entrevistaron con un familiar de los internos en el centro ubicado sobre el bulevar Solidaridad, en la colonia Zaragoza.

                                                                                                                                                                                                                                        Hasta el momento, la Fiscalía aclaró que no hay personas detenidas ni denuncias presentadas y que los jóvenes ya se encuentran bajo resguardo de sus familiares. Sin embargo, se mantiene un seguimiento del caso por las versiones que han circulado en redes sociales.

                                                                                                                                                                                                                                        REGULACIÓN EN LA MIRA

                                                                                                                                                                                                                                        El caso volvió a poner sobre la mesa la necesidad de supervisar los centros de rehabilitación en Coahuila. De acuerdo con la Secretaría de Salud, estos espacios deben operar bajo lineamientos estrictos que incluyen la presencia de personal médico, así como condiciones adecuadas de espacio e higiene.

                                                                                                                                                                                                                                        En 2024, la dependencia inició inspecciones en la entidad y detectó que más de una docena de anexos operaban sin permisos ni personal especializado, lo que encendió las alertas sobre la seguridad de las personas en tratamiento.

                                                                                                                                                                                                                                        Hasta ahora, no se ha informado si el anexo de la colonia Zaragoza ha sido sometido a revisión. La Secretaría de Salud señaló en su último reporte que los operativos continuarán durante el año con el fin de garantizar la protección de los pacientes.

                                                                                                                                                                                                                                        TESTIMONIOS DE FAMILIARES

                                                                                                                                                                                                                                        Fuentes cercanas a la familia de los jóvenes que abandonaron el centro señalaron a este medio que existía preocupación por las condiciones del lugar, al que describieron como “con hacinamiento y sin atención adecuada”.

                                                                                                                                                                                                                                        “Mis sobrinos estaban desesperados, me dijeron que no querían seguir ahí porque no los trataban bien. Ya habían aguantado, pero lo del sábado fue el límite”, compartió Jorge, quien acudió a sacarlos.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Por insalubres, clausuran 20 ‘anexos’ en Coahuila

                                                                                                                                                                                                                                        UNA REALIDAD QUE SE REPITE

                                                                                                                                                                                                                                        La problemática no es nueva. En Saltillo y la región se han reportado diversos incidentes en anexos irregulares, que van desde fugas de internos hasta denuncias por maltrato. Sin embargo, la mayoría de los casos no se formalizan por miedo o desconocimiento de las familias.

                                                                                                                                                                                                                                        Organizaciones civiles dedicadas a la prevención de adicciones han señalado que urge reforzar la supervisión de estos espacios, ya que, aunque representan una alternativa para familias con recursos limitados, muchas veces carecen de profesionales y de condiciones dignas.

                                                                                                                                                                                                                                        Proyectos de Amistad en Coahuila serán finalistas en concurso nacional GRI Awards Real State

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Rebeca Ramírez
                                                                                                                                                                                                                                        • Proyectos
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Concursos

                                                                                                                                                                                                                                        Dos proyectos de Amistad Global Development fueron seleccionados como finalistas en el concurso nacional de GRI Awards Real State México 2025, ambos en la categoría de Mejor Proyecto Sostenible.

                                                                                                                                                                                                                                        Los dos proyectos son Bedix BTS y SAF Holland, el primero ubicado en Ciudad Acuña y el segundo en Piedras Negras, quienes están como finalistas en esa categoría que reconoce a las naves industriales eficientes y sostenibles.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Así cierra el tipo de cambio tras amenazas de aranceles; moneda nacional se ubica en su nivel más débil

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo a lo que señala Amistad en sus redes sociales “Este reconocimiento fortalece nuestro compromiso con el desarrollo de espacios industriales que integran eficiencia, responsabilidad ambiental y alto valor estratégico para nuestros clientes y comunidades”.

                                                                                                                                                                                                                                        Cabe destacar que son cinco los proyectos que se ubican en esa categoría, además de los dos que corresponden a Amistad, están Casa Tasmán, Condesa de Tasmán; Tlalnepark IV Nave 2 de Funo y Ziudania de Positano Capital y Urbanología.

                                                                                                                                                                                                                                        Cabe destacar que GRI Awards México 2025, es un premio que reconoce los mejores proyectos de bienes raíces en el país y se entregarán el 27 de agosto, además de la categoría Sostenible, otras que reconoce son en Uso Mixto, Oficinas, Shopping Center, Industrial & Logística, Hotelero, Proptech, entre otras.

                                                                                                                                                                                                                                        Regresa Luztopía al Parque Fundidora con el tema ‘Expreso Polo Norte’

                                                                                                                                                                                                                                        • Vanguardia
                                                                                                                                                                                                                                        • Eventos
                                                                                                                                                                                                                                        • Monterrey
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • luztopía
                                                                                                                                                                                                                                        • 2025

                                                                                                                                                                                                                                        Luztopía, el festival de luces navideñas más visitado de México, regresa a Parque Fundidora en su octava edición, con una nueva temática que promete llevar a los visitantes a un viaje mágico: “Expreso Polo Norte”.

                                                                                                                                                                                                                                        Del 19 de noviembre de 2025 al 6 de enero de 2026, Luztopía abrirá sus puertas en Parque Fundidora. La edición ofrecerá un recorrido artístico con cientos de figuras luminosas, atracciones interactivas, gastronomía, música y experiencias navideñas que celebran el encuentro social.

                                                                                                                                                                                                                                        Federico Clariond Domene, presidente honorario de Luztopía, compartió: “Luztopía regresa a Parque Fundidora como un motor turístico clave para Monterrey. El Festival atrae a miles de visitantes, activa empleos y beneficia directamente a hoteles, restaurantes y comercios locales. Es un evento de tradición y comunidad”.

                                                                                                                                                                                                                                        UN VIAJE ENTRE TRENES Y MARAVILLAS DEL POLO NORTE

                                                                                                                                                                                                                                        La nueva edición invita a chicos y grandes a embarcarse en un recorrido luminoso que comienza en la época dorada de los trenes, con una ambientación inspirada en el estilo Art Deco.

                                                                                                                                                                                                                                        Locomotoras, vagones antiguos, relojes monumentales y andenes clásicos te llevarán a través del tiempo hasta llegar al destino final: el Polo Norte. Ahí encontrarás figuras como pinos, osos polares, pingüinos, la Casa y Fábrica de Santa, su trineo.

                                                                                                                                                                                                                                        “Detrás de cada Luztopía hay meses de creatividad y colaboración para dar vida a un espacio que sorprenda e inspire. Esta octava edición nos emociona especialmente porque regresamos al Parque Fundidora,” agregó Anabel Mellado Garza, directora general de Luztopía.

                                                                                                                                                                                                                                        UN FESTIVAL CON PROPÓSITO

                                                                                                                                                                                                                                        Luztopía promueve la participación activa de todos los sectores para construir una experiencia significativa. Gracias al apoyo de sus patrocinadores y visitantes, cada temporada el Festival dona 30 mil boletos a sistemas DIF y organizaciones de beneficencia, abriendo así las puertas del festival a quienes más lo necesitan.

                                                                                                                                                                                                                                        REGRESA LA MAGIA

                                                                                                                                                                                                                                        -Descubre la 8a edición en 30 segundos en YouTube: Festival LUZTOPÍA

                                                                                                                                                                                                                                        -El boleto general tendrá un costo de 150 a 220 pesos, según el día de visita.

                                                                                                                                                                                                                                        -Los boletos estarán disponibles a partir del 1 de noviembre en www.luztopia.mx y en taquillas.

                                                                                                                                                                                                                                        Productores y transportistas de La Laguna se movilizan ante extorsiones de CATEM; exigen intervención del Gobierno Federal

                                                                                                                                                                                                                                        • Torreón
                                                                                                                                                                                                                                        • Extorsión
                                                                                                                                                                                                                                        • Productores
                                                                                                                                                                                                                                        • Francisco Rodríguez
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        TORREÓN, COAH.- Productores agropecuarios y transportistas de carga, realizaron una movilización y bloqueo en la zona metropolitana de La Laguna para exigir un alto a las extorsiones de la CATEM y exigir al Gobierno Federal su intervención.

                                                                                                                                                                                                                                        Saúl López Reséndiz, delegado en Durango de la AMOTAC, dijo que todos los sectores productivos están sufriendo las extorsiones de este “pseudo sindicato”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Torreón no tiene facultades para obras pluviales, pero respalda su ejecución: Román Cepeda

                                                                                                                                                                                                                                        “No les quita el pie del cuello a todos los productores, más que cuotas son extorsiones”, comentó.

                                                                                                                                                                                                                                        La movilización salió de distintos rumbos: desde el municipio de Lerdo, desde la Puerta Amarilla de Torreón y desde la zona de El Vergel, para concentrarse en el puente de Hamburgo en Gómez Palacio, donde hubo un bloqueo de las vialidades.

                                                                                                                                                                                                                                        López Reséndiz dijo que exigen un diálogo con autoridades federales, “con una persona de peso”, comentó, debido a que no tienen solución con el Gobierno Municipal de Gómez Palacio y el Gobierno Estatal de Durango.

                                                                                                                                                                                                                                        Javier García López, vocero de los manifestantes, principalmente camioneros, transportistas y productores agropecuarios, señaló que, a pesar de movilizaciones previas, no han tenido resultados por parte del gobierno de Durango.

                                                                                                                                                                                                                                        “Ha llegado a algo inimaginable. Ya se metieron hasta con el taquero, el que mueve un camión o una vaca. Es el hartazgo de la gente. Estamos exigiendo a nuestra Presidenta y al secretario Omar García Harfuch, que tomen cartas porque estamos hartos de este grupo sindical, se ha metido hasta lo más profundo de las familias, específicamente de Gómez Palacio”, pidieron.

                                                                                                                                                                                                                                        Dijo que los productores que mueven desde ganado, silos, producen forraje, te cobran una cuota, “no se vale”. Mencionó que las extorsiones varían. Comentó que las prácticas se dan a través de los módulos de riego porque pusieron gente que trabaja para ellos. “Tenemos que venderles a ellos y absorben el forraje y te dan lo que ellos quieren”.

                                                                                                                                                                                                                                        Aseguró que las denuncias se han hecho sin que se tengan resultados.

                                                                                                                                                                                                                                        Clausuran 166 tomas clandestinas de hidrocarburo en México

                                                                                                                                                                                                                                        • Semar
                                                                                                                                                                                                                                        • Sspc
                                                                                                                                                                                                                                        • El Universal
                                                                                                                                                                                                                                        • Crimen
                                                                                                                                                                                                                                        • Huachicol
                                                                                                                                                                                                                                        • Tomas Clandestinas
                                                                                                                                                                                                                                        • Guardia Nacional
                                                                                                                                                                                                                                        • Defensa
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La Secretaría de Marina (Semar) y personal de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex) aseguraron en julio 14 tomas clandestinas de hidrocarburo en los municipios de Huauchinango y Ahuazotepec, en Puebla.

                                                                                                                                                                                                                                        En tanto, el Gabinete de Seguridad señaló que del 1 al 3 de agosto elementos del Ejército localizaron 15 tomas clandestinas, cuatro en Coahuila, cuatro en Hidalgo, dos en Puebla, una en Querétaro y cuatro más en Jalisco.

                                                                                                                                                                                                                                        En lo que va del 2025, se han logrado localizar e inhabilitar 166 tomas clandestinas.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: En un mes se disparan 22% las denuncias por huachicol en México

                                                                                                                                                                                                                                        El 30 de julio, autoridades federales aseguraron 39 mil litros de hidrocarburo, dos autotanques y diversas mangueras en un inmueble ubicado en el municipio de León de los Aldama, Guanajuato.

                                                                                                                                                                                                                                        Los uniformados obtuvieron los medios de prueba suficientes para formalizar la orden de cateo en un inmueble ubicado en el Ejido Pompa, sitio en el que se percibió un fuerte olor a combustible y que representó un riesgo para la población del lugar.

                                                                                                                                                                                                                                        En esa ocasión el Gabinete de Seguridad señaló que en la intervención, los efectivos localizaron el hidrocarburo, los autotanques y diversos tipos y medidas de mangueras utilizadas para la extracción, los cuales, junto con el inmueble, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público para las investigaciones.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Huachicol en Coahuila: detectan 143 tomas clandestinas en 2025

                                                                                                                                                                                                                                        En esta acción participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR), apoyados por Secretaría de Marina (Semar) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

                                                                                                                                                                                                                                        Torreón no tiene facultades para obras pluviales, pero respalda su ejecución: Román Cepeda

                                                                                                                                                                                                                                        • Torreón
                                                                                                                                                                                                                                        • Ayuntamientos
                                                                                                                                                                                                                                        • Sandra Gómez
                                                                                                                                                                                                                                        • Drenaje Pluvial
                                                                                                                                                                                                                                        • Roman Cepeda
                                                                                                                                                                                                                                        • obras públicas
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        TORREÓN, COAH.– “El municipio no es quien ejecuta obras de drenaje pluvial. Ahí está la ley, chéquenlo bien”, dijo el alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda, al referirse a la versión de que su administración no ha gestionado adecuadamente la asignación de recursos para obras de drenaje pluvial en Torreón.

                                                                                                                                                                                                                                        “Nosotros no tenemos facultades para hacerlo, pero estamos en la mejor disposición, junto con todo el órgano colegiado. El municipio de Torreón no ejecuta ni promueve ese recurso”, enfatizó.

                                                                                                                                                                                                                                        El proyecto de drenaje pluvial no es responsabilidad del municipio, y así se le hizo saber a la Semarnat y al Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento. Sin embargo, las inundaciones se atienden a tiempo, aclaró.

                                                                                                                                                                                                                                        “El tema del drenaje pluvial no es un asunto de voluntad, sino de recursos. Tiene que ser mediante un mecanismo que planteen tanto la Semarnat como el CEAS”, añadió.

                                                                                                                                                                                                                                        Por otra parte, dijo que Torreón sigue avanzando en materia de seguridad y es una de las ciudades más seguras del país, gracias al trabajo coordinado y colaborativo en una zona conurbada.

                                                                                                                                                                                                                                        En ese sentido, señaló que Torreón está cumpliendo con su responsabilidad, pero lo más preocupante es que haya quienes no colaboran, no ayudan, ni conocen la ciudad, y aun así vengan a criticarla.

                                                                                                                                                                                                                                        Lo anterior fue la respuesta del alcalde a las declaraciones de Attolini Murra, quien afirmó que, hasta la fecha, no existe ningún trámite ingresado ante la Semarnat por parte del Ayuntamiento de Torreón para la obtención de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) relativa al proyecto de drenaje pluvial en la zona suroriente de la ciudad.

                                                                                                                                                                                                                                        Son murallas que valen oro: los porteros más caros de mundo

                                                                                                                                                                                                                                        • Argentina
                                                                                                                                                                                                                                        • Europa
                                                                                                                                                                                                                                        • Italia
                                                                                                                                                                                                                                        • Liverpool
                                                                                                                                                                                                                                        • Países Bajos
                                                                                                                                                                                                                                        • Valencia
                                                                                                                                                                                                                                        • Colombia
                                                                                                                                                                                                                                        • Pascual Escandón
                                                                                                                                                                                                                                        • Portero
                                                                                                                                                                                                                                        • Keylor Navas
                                                                                                                                                                                                                                        • Messi
                                                                                                                                                                                                                                        • Orbelín Pineda
                                                                                                                                                                                                                                        • Pep Guardiola
                                                                                                                                                                                                                                        • Francia
                                                                                                                                                                                                                                        • Luka Jovic
                                                                                                                                                                                                                                        • Dinero
                                                                                                                                                                                                                                        • David
                                                                                                                                                                                                                                        • España
                                                                                                                                                                                                                                        • Cruz Azul
                                                                                                                                                                                                                                        • PSG
                                                                                                                                                                                                                                        • UEFA NAtions League
                                                                                                                                                                                                                                        • Manchester United
                                                                                                                                                                                                                                        • Premier League
                                                                                                                                                                                                                                        • Empoli
                                                                                                                                                                                                                                        • Bayern Munich
                                                                                                                                                                                                                                        • Manchester City
                                                                                                                                                                                                                                        • Benfica
                                                                                                                                                                                                                                        • Porto
                                                                                                                                                                                                                                        • Supercopa
                                                                                                                                                                                                                                        • Emiliano Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Gianluigi Donnarumma
                                                                                                                                                                                                                                        • Mundial
                                                                                                                                                                                                                                        • Bundesliga
                                                                                                                                                                                                                                        • Brighton
                                                                                                                                                                                                                                        • AEK Atenas
                                                                                                                                                                                                                                        • FA Cup
                                                                                                                                                                                                                                        • Copas del Mundo
                                                                                                                                                                                                                                        • AC Milan
                                                                                                                                                                                                                                        • Oviedo
                                                                                                                                                                                                                                        • Athletic Club
                                                                                                                                                                                                                                        • LILLE

                                                                                                                                                                                                                                        En el futbol moderno, el papel del portero ha evolucionado de forma radical. Ya no son solo los encargados de detener disparos: ahora deben iniciar jugadas desde su área, controlar el ritmo defensivo del equipo y actuar como líderes tácticos. Esto ha elevado no solo su importancia en el campo, sino también su valor en el mercado de fichajes.

                                                                                                                                                                                                                                        A continuación, te presentamos a los porteros más caros del mundo en 2025, según su valor estimado de transferencia en euros. La lista incluye desde jóvenes promesas hasta figuras consolidadas, todos ellos codiciados por los mejores clubes de Europa.

                                                                                                                                                                                                                                        13. EDERSON MORAES – MANCHESTER CITY (€25 M)

                                                                                                                                                                                                                                        Con un valor de mercado de €25 millones, Ederson se mantiene como uno de los arqueros más completos del fútbol moderno. Es pieza clave del Manchester City desde 2017, donde ha sido fundamental para ganar múltiples títulos bajo el mando de Pep Guardiola, incluyendo cinco Premier League, una Champions League (2023) y varios trofeos nacionales e internacionales.Su gran virtud está en el juego con los pies, siendo un “libero” más en la construcción desde el fondo. También ha tenido participación con la selección brasileña en Copa América y Copas del Mundo, compitiendo el puesto con Alisson. A los 32 años, sigue en la cima del fútbol europeo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Luka Jovic sería compañero de Orbelín Pineda en el AEK Atenas tras rechazar a Cruz Azul y Oviedo

                                                                                                                                                                                                                                        12. UNAI SIMÓN – ATHLETIC CLUB (€28 M)

                                                                                                                                                                                                                                        Arquero titular de la selec10. Unai imón – Athletic Club (€28 M)ción española, Unai Simón se ha convertido en uno de los porteros más confiables del panorama europeo. Desde su debut con el Athletic Club en 2018, ha demostrado seguridad bajo los palos y una capacidad notable para leer el juego. Fue clave en la Eurocopa 2020, donde España llegó a semifinales, y ha sido figura en la UEFA Nations League. Su liderazgo y serenidad lo han hecho indispensable tanto en su club como en la Roja.

                                                                                                                                                                                                                                        11. ANATOLIY TRUBIN – BENFICA (€28 M)

                                                                                                                                                                                                                                        Con apenas 23 años, el ucraniano Trubin ha sido una de las grandes revelaciones bajo los tres palos en Europa. Surgido del Shakhtar Donetsk, su traspaso al Benfica ha potenciado aún más su proyección. Se caracteriza por su imponente estatura (1.99 m), sus reflejos felinos y su madurez pese a su corta edad. Ha sido internacional con Ucrania y pieza clave en competiciones europeas, donde ha llamado la atención de varios gigantes del continente.

                                                                                                                                                                                                                                        10. EMILIANO “DIBU” MARTÍNEZ – ASTON VILLA (€28 M)

                                                                                                                                                                                                                                        Con un valor estimado de €28 millones, Emiliano Martínez es uno de los porteros más cotizados del mundo. El argentino se convirtió en figura internacional tras su brillante actuación en la Copa América 2021, donde fue clave en la tanda de penales ante Colombia, y sobre todo en la Copa del Mundo Qatar 2022, donde fue determinante en la final frente a Francia, llevándose el Guante de Oro al mejor portero del torneo.En el Aston Villa ha sido fundamental para que el equipo inglés vuelva a competir en Europa, destacando por sus reflejos, personalidad y capacidad para leer los partidos. A sus 33 años, es un ícono para la Albiceleste y sigue siendo un arquero de élite.

                                                                                                                                                                                                                                        9. GIORGI MAMARDASHVILI – LIVERPOOL (€30 M)

                                                                                                                                                                                                                                        El arquero georgiano dio el salto a la élite con el Valencia, donde impresionó con su agilidad, seguridad en el juego aéreo y temple en partidos de alta presión. En 2025, fichó por el Liverpool, dando un paso importante en su carrera. A sus 24 años, Mamardashvili ya es el titular indiscutible de su selección nacional y tiene la misión de consolidarse en la competitiva Premier League. Su estilo sobrio y físico dominante lo proyectan como una estrella en ascenso.

                                                                                                                                                                                                                                        8. LUCAS CHEVALIER – LILLE (€30 M)

                                                                                                                                                                                                                                        Uno de los grandes talentos del fútbol francés, Lucas Chevalier ha sido figura en el Lille desde su debut profesional. A los 22 años, ya es considerado futuro candidato a la selección absoluta de Francia. Sus reflejos, técnica depurada y valentía en los mano a mano lo han convertido en un arquero muy completo. Varios clubes importantes de la Premier League y la Bundesliga han seguido de cerca su evolución.

                                                                                                                                                                                                                                        7. BART VERBRUGGEN – BRIGHTON & HOVE ALBION (€30 M)

                                                                                                                                                                                                                                        Originario de Países Bajos, Verbruggen se ha ganado la titularidad en el Brighton con actuaciones sólidas y una personalidad notable para su edad. Formado en el Anderlecht, llegó a la Premier League con gran expectativa, y no ha defraudado. A sus 22 años, destaca por su juego con los pies, visión táctica y liderazgo. Ya ha debutado con la selección neerlandesa y es visto como el heredero natural de la portería “Oranje”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: El esperado duelo entre Messi y Keylor Navas tendrá que esperar tras la expulsión del portero tico

                                                                                                                                                                                                                                        6. GUGLIELMO VICARIO – TOTTENHAM HOTSPUR (€32 M)

                                                                                                                                                                                                                                        Tras destacar en el Empoli, Vicario llegó al Tottenham y rápidamente se afianzó como titular. Su agilidad, capacidad de reacción y lectura del juego le han valido el reconocimiento de la afición y los expertos en la Premier League. Con 28 años, vive su mejor momento profesional y ha sido convocado a la selección italiana en varias ocasiones, siendo una opción de relevo tras Donnarumma.

                                                                                                                                                                                                                                        5. ALISSON BECKER – LIVERPOOL (€35 M)

                                                                                                                                                                                                                                        Considerado uno de los mejores porteros del mundo en la última década, Alisson Becker mantiene un alto valor de mercado en 2025 con €35 millones. El arquero brasileño ha sido una pieza clave en el éxito reciente del Liverpool, donde ha ganado la Premier League (2020), la Champions League (2019), la FA Cup, el Mundial de Clubes y la Supercopa de Europa.

                                                                                                                                                                                                                                        Además de su solidez bajo los palos, destaca por su excelente juego con los pies, liderazgo y capacidad de reacción en uno contra uno. Con la selección brasileña fue campeón de la Copa América 2019 y ha disputado múltiples Copas del Mundo. A sus 32 años, sigue siendo un referente indiscutible tanto en club como a nivel internacional.

                                                                                                                                                                                                                                        4. DIOGO COSTA – FC PORTO (€40 M)

                                                                                                                                                                                                                                        Portero titular del Porto y de la selección portuguesa, Diogo Costa es uno de los arqueros más completos de la actualidad. Su habilidad para atajar penales, su excelente distribución de balón y su mentalidad competitiva lo hacen destacar en cada torneo que disputa. Desde 2021 ha sido constante en la Champions League y ya ha sido vinculado con equipos como el Manchester United y el Bayern Múnich. Tiene 25 años y un enorme futuro por delante.

                                                                                                                                                                                                                                        3. GREGOR KOBEL – BORUSSIA DORTMUND (€40 M)

                                                                                                                                                                                                                                        El suizo ha sido una muralla en el Borussia Dortmund desde su llegada en 2021. Con 1.95 metros de altura y una agilidad sorprendente para su físico, Kobel se ha ganado el respeto en la Bundesliga y en torneos europeos. Es titular indiscutido en su selección nacional y su desempeño en la Champions League ha sido clave para las aspiraciones de su club. A sus 27 años, está en el punto más alto de su carrera.

                                                                                                                                                                                                                                        2. DAVID RAYA – ARSENAL (€40 M)

                                                                                                                                                                                                                                        El español David Raya llegó al Arsenal procedente del Brentford y rápidamente se ganó un lugar en el esquema de Mikel Arteta. Su precisión en el juego de pies, su lectura del espacio y su valentía lo convierten en un arquero ideal para un equipo que prioriza la posesión. Ha sido convocado por la selección española y es uno de los porteros con mayor proyección en la Premier League. Su estilo moderno lo vuelve muy cotizado.

                                                                                                                                                                                                                                        1. GIANLUIGI DONNARUMMA – PSG (€40 M)

                                                                                                                                                                                                                                        A sus 26 años, Donnarumma ya tiene una trayectoria impresionante. Debutó con solo 16 años en el AC Milan, donde se convirtió en figura rápidamente. Con Italia, fue el héroe de la Eurocopa 2020, deteniendo penales clave en la final y siendo elegido Jugador del Torneo. En el PSG, ha alternado actuaciones brillantes con momentos de presión, pero su talento es incuestionable. Su estatura (1.96 m), reflejos felinos y capacidad de liderazgo lo mantienen como uno de los mejores porteros del mundo.

                                                                                                                                                                                                                                        Luto en el K-Drama: hallan muerto a famoso actor Song Young-kyu en su auto; investigan misteriosa causa

                                                                                                                                                                                                                                        • Corea del Sur
                                                                                                                                                                                                                                        • Fallecimiento
                                                                                                                                                                                                                                        • Series
                                                                                                                                                                                                                                        • Show
                                                                                                                                                                                                                                        • Teatro
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Andrea Saavedra

                                                                                                                                                                                                                                        La industria del entretenimiento surcoreano está de luto tras la sorpresiva muerte de Song Young-kyu, un respetado actor de 55 años con una trayectoria de más de tres décadas en teatro, cine y televisión. El cuerpo del intérprete fue hallado en la mañana del lunes 4 de agosto, en un estacionamiento residencial de Yongin, ciudad ubicada al sur de Seúl. Según la policía local, fue un conocido quien descubrió el cadáver e informó de inmediato a las autoridades.

                                                                                                                                                                                                                                        La noticia fue confirmada por medios como Yonhap News y Soompi, los cuales detallaron que no se hallaron signos visibles de violencia, ni evidencia de suicidio en el lugar. Tampoco se localizó una carta póstuma, por lo que los investigadores han solicitado una autopsia para determinar con precisión las causas del fallecimiento. La familia del actor también ha sido interrogada como parte del protocolo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Señalan que fans de Adrián Di Monti planean campaña en contra de su ex, Sandra Itzel

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Qué le pasó a Song Young-kyu?

                                                                                                                                                                                                                                        Song Young-kyu había enfrentado recientemente un escándalo que afectó su carrera profesional. El pasado mes de junio fue arrestado por conducir en estado de ebriedad, luego de recorrer aproximadamente cinco kilómetros bajo los efectos del alcohol. Tras el incidente, el actor fue retirado de diversos proyectos, incluyendo la obra teatral Shakespeare in Love, en la que participaba activamente. También fue eliminado digitalmente de escenas en las series The Defects y The Winning Try, lo que marcó una etapa difícil en su carrera.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Quién era Song Young-kyu?

                                                                                                                                                                                                                                        Nacido el 18 de abril de 1970 en Seúl, Song debutó en 1994 con la obra musical Wizard Mureul. Desde entonces, construyó una carrera sólida en el teatro, pero su rostro se volvió especialmente reconocido por sus múltiples participaciones en el cine y la televisión. Fue considerado uno de los actores de reparto más versátiles de Corea del Sur, gracias a su habilidad para asumir papeles tanto cómicos como dramáticos.

                                                                                                                                                                                                                                        Entre sus trabajos más destacados en el cine figura Extreme Job (2019), una comedia policial que rompió récords de taquilla en Corea del Sur. También tuvo papeles importantes en A Hard Day, Hope, Pandora y Confidential Assignment 2: International. En televisión, su participación en Big Bet (Disney+), donde compartió créditos con Choi Min-sik, le brindó una proyección internacional. Otros títulos en su filmografía televisiva incluyen Narco-Saints, Stove League, Hyena, When My Love Blooms y Partners for Justice.

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque era una figura pública, Song Young-kyu mantenía su vida personal fuera del foco mediático. Se sabe que estaba casado y era padre de dos hijos. Su reciente escándalo por conducir bajo influencia generó una ola de reacciones negativas en redes sociales, y se especula que ello pudo haberle provocado un estado emocional difícil. Sin embargo, la policía ha reiterado que no se hallaron elementos que confirmen un suicidio.

                                                                                                                                                                                                                                        Por ahora, la comunidad artística surcoreana lamenta la pérdida de un actor prolífico, cuya labor en el escenario y la pantalla chica deja un legado notable. Las autoridades esperan que los resultados de la autopsia arrojen mayor claridad sobre lo ocurrido.

                                                                                                                                                                                                                                        Frida Kahlo vuelve al cine con la película ‘Dos Fridas’ de la mano de María de Medeiros

                                                                                                                                                                                                                                        • Mauro Marines
                                                                                                                                                                                                                                        • Cine
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Frida kahlo

                                                                                                                                                                                                                                        Frida Kahlo tuvo grandes compañeros y compañeras, pero hay algunos personajes que marcaron su vida para bien y que no son tan conocidos como otras destacas figuras que estuvieron con ella.

                                                                                                                                                                                                                                        Tal es el caso de Judith Ferreto, una enfermera costarricense que tuvo tal cercanía que hasta el mismo Diego Rivera sintió celos de ella. En 2019 Ishtar Yasin Gutiérrez interpretó a Kahlo en la película que ella también dirigió “Dos Fridas”, que ahora volverá a presentar con una reedición con nuevas escenas.

                                                                                                                                                                                                                                        Ferreto, por su parte, es interpretada por la actriz María de Medeiros, conocida por su papel de Fabienne —la pareja de Butch, encarnado por Bruce Willis— en “Pulp Fiction”, quien estuvo en México hace poco como parte del Festival Internacional de Cine de Guadalajara.

                                                                                                                                                                                                                                        En esa ocasión De Medeiros conversó con medios como El Universal al respecto de la producción sobre la relación de estas mujeres, que ocurrió en los últimos años de la destacada pintora mexicana.

                                                                                                                                                                                                                                        “Es una de las películas que más me gustan en mi carrera, pero poco vista, Ishtar ahora la volvió a editar y está preciosísima, la vi apenas y está linda, mejor que la primera. La quiere relanzar y está bastante desarrollado eso, le aumentó, aunque tampoco está larga, son dos horas”, comenta la actriz.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Que siempre no: El Smithsonian volverá a exponer los dos intentos de destitución de Trump

                                                                                                                                                                                                                                        Con un costo de 14 millones de pesos y filmaciones en sitios de la Ciudad de México y Guerrero, como las grutas de Cacahuamilpa, esta película busca una nueva vida para dar a conocer un periodo poco conocido de la artista mexicana.

                                                                                                                                                                                                                                        “Para mí fue un producto bellísimo, una inmersión en la cultura mexicana, pero con toda la delicadeza, inteligencia y poesía de Ishtar”, aseguró la actriz portuguesa.

                                                                                                                                                                                                                                        Con información de El Universal.

                                                                                                                                                                                                                                        Así cierra el tipo de cambio tras amenazas de aranceles; moneda nacional se ubica en su nivel más débil

                                                                                                                                                                                                                                        • INEGI
                                                                                                                                                                                                                                        • El Universal
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Dinero
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • finanzas
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.90 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.22% o 4 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

                                                                                                                                                                                                                                        Con este resultado, la moneda nacional se ubica en su nivel más débil frente al billete verde desde el pasado 25 de junio, cuando terminó en 18.93 unidades.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: México recupera posiciones en índice de atracción para las inversiones mineras

                                                                                                                                                                                                                                        El dólar al menudeo terminó este lunes en 19.37 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.31% o 6 centavos por arriba del cierre del viernes pasado.

                                                                                                                                                                                                                                        La depreciación del peso se debe a mayor aversión al riesgo luego de que Donald Trump dijo en su red social que subirá “sustancialmente” los aranceles a las importaciones provenientes de la India, debido a que ese país hace compras de petróleo ruso, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.

                                                                                                                                                                                                                                        El dólar cerró con pocos cambios, mostrando un retroceso de 0.02% de acuerdo con el índice ponderado.

                                                                                                                                                                                                                                        Mejoran imagen urbana y espacios públicos en colonias del sur de Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Apolonio Alvarado
                                                                                                                                                                                                                                        • Buenas Noticias
                                                                                                                                                                                                                                        • Limpieza
                                                                                                                                                                                                                                        • Javier Díaz
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Como parte de las acciones para mantener en óptimas condiciones los barrios y colonias de la ciudad, el Gobierno Municipal de Saltillo llevó a cabo una intensa jornada de trabajo en el sur de la ciudad, enfocada en limpieza de callejones, áreas verdes y mejoramiento de vialidades.

                                                                                                                                                                                                                                        En la colonia Vicente Guerrero, brigadas del programa “Aquí andamos” intervinieron los callejones ubicados entre las calles 24 y 22, donde retiraron basura, escombro, maleza y desechos orgánicos acumulados, devolviendo a estos espacios su funcionalidad y seguridad para quienes transitan por ellos.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Prevén lluvias y calor extremo en Coahuila; emite Protección Civil recomendaciones a la población

                                                                                                                                                                                                                                        Estas labores se suman a los trabajos permanentes que el Ayuntamiento realiza en más de 260 callejones y pasillos distribuidos por toda la ciudad, particularmente en colonias como Miguel Hidalgo, Morelos, Ciudad Mirasierra, Los Doctores y San Isidro, entre otras.

                                                                                                                                                                                                                                        En la colonia Lourdes, cuadrillas municipales se enfocaron en el mantenimiento de áreas verdes de la plaza pública y la cancha deportiva, ubicadas entre las calles 22 y 5. Gracias a estas labores de deshierbe y limpieza, el espacio quedó listo para el disfrute de las familias y usuarios del Centro Comunitario Los Buitres.

                                                                                                                                                                                                                                        MEJORAN ILUMINACIÓN EN LA ZONA CENTRO

                                                                                                                                                                                                                                        En el corazón de la ciudad, personal del Instituto Municipal de Movilidad Urbana Sostenible (IMMUS) llevó a cabo labores de limpieza de señales viales, eliminando calcomanías y graffiti para garantizar su correcta visibilidad y efectividad, lo que contribuye a una movilidad más segura.

                                                                                                                                                                                                                                        A la par, la Dirección del Distrito Centro realizó la instalación de luminarias coloniales en la plaza Manuel Acuña, ubicada sobre las calles Juan Aldama e Ignacio Allende. Con la colocación de nuevos arbotantes, se eliminaron puntos oscuros y se fortaleció la imagen y seguridad de este emblemático espacio del Centro Histórico de Saltillo.

                                                                                                                                                                                                                                        CUIDADO AMBIENTAL Y REPARACIÓN VIAL

                                                                                                                                                                                                                                        En la plaza pública del Ojo de Agua, cuadrillas de la Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable retiraron los restos de un árbol caído y desechos orgánicos, con el objetivo de preservar este espacio natural frecuentado por vecinos del sector.

                                                                                                                                                                                                                                        Por otro lado, brigadas de la Dirección de Infraestructura y Obra Pública llevaron a cabo trabajos de bacheo y rehabilitación de la carpeta asfáltica en la calle 5 de la colonia Lourdes. Esta acción forma parte del compromiso continuo del gobierno encabezado por el alcalde Javier Díaz González, que ha logrado la reparación de más de 36 mil 600 baches en distintas zonas de la ciudad, incluyendo sectores norte, sur, oriente, poniente y el Distrito Centro.

                                                                                                                                                                                                                                        ATENCIÓN CIUDADANA DIRECTA Y EFICIENTE

                                                                                                                                                                                                                                        Para fortalecer la comunicación con la ciudadanía y ofrecer respuesta inmediata a las solicitudes de servicios públicos, el Gobierno Municipal mantiene a disposición el número del asistente virtual “Saltillo Fácil”, al 844-160-08-08, donde se pueden reportar incidencias o requerimientos en tiempo real.

                                                                                                                                                                                                                                        Coahuila es la segunda entidad con menor número de homicidios, afirmó el fiscal Federico Fernández

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • FGE
                                                                                                                                                                                                                                        • Prevención
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • David Guillén Patiño

                                                                                                                                                                                                                                        A través de una cápsula informativa en video, que prometió difundir cada 15 días, Federico Fernández Montañez, fiscal general del estado, dio a conocer logros en materia de seguridad pública en la entidad.

                                                                                                                                                                                                                                        Habló sobre los resultados de la Estrategia Coahuila de Seguridad entre el 1 de enero y el 3 de agosto del año en curso.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Detienen a menor por robo a joyería en Saltillo; fue localizado en carretera Monterrey-Laredo

                                                                                                                                                                                                                                        Dirigiéndose a los usuarios de los grupos de seguridad de WhatsApp, el funcionario señaló que en la entidad se han registrado, hasta la fecha, 48 homicidios.

                                                                                                                                                                                                                                        Destacó que esta cifra convierte a Coahuila en “la segunda entidad con menos homicidios en todo el país”.

                                                                                                                                                                                                                                        De estos 48 homicidios, el 97.9 por ciento están resueltos, es decir, 47 casos, “lo que nos pone y nos sitúa en una resolución altamente efectiva”, subrayó.

                                                                                                                                                                                                                                        Por otra parte, informó que hace 75 días se inició una estrategia con “cateos coordinados entre instancias federales, estatales y municipales”.

                                                                                                                                                                                                                                        Las 225 operaciones de este tipo realizadas hasta la fecha han dado como resultado 125 personas aseguradas.

                                                                                                                                                                                                                                        Asimismo, han permitido decomisar 332 kilogramos de droga, asegurar 42 armas de fuego y confiscar 5 mil 983 cartuchos, afirmó.

                                                                                                                                                                                                                                        Fernández Montañez expresó que, con estrategias como estas, de las cuales compartirá información cada 15 días, “seguimos cuidándote a ti y a tu familia”.

                                                                                                                                                                                                                                        Se trata de “una estrategia coordinada, con un gobernador que tiene la voluntad política de entrarle al tema. Y, entre todos, cuidamos Coahuila”, remató.

                                                                                                                                                                                                                                        Señalan que fans de Adrián Di Monti planean campaña en contra de su ex, Sandra Itzel

                                                                                                                                                                                                                                        • Odio
                                                                                                                                                                                                                                        • Polémica
                                                                                                                                                                                                                                        • Show
                                                                                                                                                                                                                                        • Violencia Contra La Mujer
                                                                                                                                                                                                                                        • Violencia Sexual
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Andrea Saavedra
                                                                                                                                                                                                                                        • La Casa de los Famosos

                                                                                                                                                                                                                                        La participación de Adrián Di Monte en la tercera temporada de La Casa de los Famosos México no ha pasado desapercibida, pero no precisamente por su desempeño dentro del reality. A menos de una semana del arranque del programa, el actor se convirtió en uno de los concursantes más criticados por sus compañeros y por la audiencia, debido a la reactivación pública de las denuncias que en 2023 presentó su exesposa, la cantante Sandra Itzel, por presunta violencia psicológica, económica y sexual.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante la primera gala de nominaciones, celebrada el 30 de julio, Di Monte fue el habitante con mayor número de votos en su contra —13 puntos— y varios participantes se posicionaron públicamente en su contra. La actriz Dalilah Polanco fue directa al mencionar que su decisión estaba influida por la información que había llegado a sus manos sobre la denuncia de Sandra Itzel.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Donald Trump celebra a Sydney Sweeney por ser republicana y la defiende de polémica campaña con American Eagle

                                                                                                                                                                                                                                        “No puedo hacer oídos sordos a algo que me perturbó de una u otra manera y no me ha permitido convivir libremente contigo”, declaró Polanco. Aldo de Nigris y Aarón Mercury también lo señalaron durante el posicionamiento.

                                                                                                                                                                                                                                        A pesar del rechazo evidente, el público salvó a Adrián en la eliminación del domingo 3 de agosto, y fue Olivia Collins quien abandonó la competencia. En esa misma gala, el actor rompió el silencio sobre la polémica y aseguró que se trata de un episodio superado.

                                                                                                                                                                                                                                        “Soy responsable de mis errores, he crecido de ellos, he madurado. Era un chamaco bien pend**. Dije cosas que no me representan, pero eso ya es mi pasado... Jamás le he puesto un dedo encima a una mujer y jamás lo haré, dijo ante las cámaras. También pidió no hablar más del tema “por respeto a mi esposa”, refiriéndose a la modelo Nuja Amar, con quien se casó poco antes del estreno del reality.

                                                                                                                                                                                                                                        Sandra Itzel denuncia campaña de odio en su contra

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, en el exterior la situación es distinta. A través de sus redes sociales, Sandra Itzel denunció que ha detectado una campaña de desprestigio en su contra. En un comunicado publicado el 1 de agosto, reveló que personas afines al actor están difundiendo en un grupo de Telegram videos antiguos manipulados y mensajes que buscan deslegitimarla.

                                                                                                                                                                                                                                        “Lo más grave: ¿en serio esa persona tiene tan poca credibilidad que necesitan meterme a mí para intentar salvarlo a él? Son libres de apoyar a quien quieran, pero a mí déjenme fuera de todo esto”, expresó.

                                                                                                                                                                                                                                        Itzel subrayó que ni desde sus cuentas oficiales ni desde su número personal ha emitido mensajes de odio o incitación a la violencia, como se le ha acusado, y añadió que su equipo legal ya tomó cartas en el asunto. Además, en entrevistas recientes recordó que cuenta con evidencia contundente de lo vivido en su relación con Adrián Di Monte, incluyendo audios, capturas de pantalla, pruebas periciales psicológicas y grabaciones privadas.

                                                                                                                                                                                                                                        “Tengo un audio donde él dice: ‘Entiendo por qué los hombres matan a las mujeres, porque las mujeres no se callan la boca’”, declaró la actriz en una charla con el youtuber Un tal Fredo.

                                                                                                                                                                                                                                        A las pruebas se remite

                                                                                                                                                                                                                                        Las acusaciones que Itzel presentó en 2023 se hicieron públicas cuando ella explicó que su matrimonio con Di Monte fue marcado por insultos, control financiero y abuso emocional constante. También señaló que el actor se negó por varios meses a firmar el divorcio, alargando un proceso que para ella representó una liberación personal. La cantante ha señalado que su motivación para hablar no es mediática, sino que busca visibilizar la violencia normalizada dentro de las relaciones.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, Adrián Di Monte respondió legalmente en junio de 2025 al presentar una denuncia por difamación en contra de su exesposa, acusando daño moral por sus declaraciones. Hasta ahora, los procesos judiciales de ambas partes se mantienen en reserva.

                                                                                                                                                                                                                                        Finalmente, circuló la versión de que Di Monte habría exigido a la producción del reality que Sandra no fuera considerada como habitante. Aunque esta hipótesis no ha sido confirmada, la producción aseguró que nunca la contemplaron como participante.

                                                                                                                                                                                                                                        La presencia de Adrián Di Monte en el reality continúa generando división entre los televidentes. Mientras algunos consideran que merece una segunda oportunidad, otros critican su permanencia y exigen que se le dé voz a Sandra Itzel para esclarecer públicamente las acusaciones.

                                                                                                                                                                                                                                        Emprendedores de Frontera reciben capacitación de Nafin para hacer crecer sus negocios

                                                                                                                                                                                                                                        • Ayuntamientos
                                                                                                                                                                                                                                        • Lidiet Mexicano
                                                                                                                                                                                                                                        • Frontera
                                                                                                                                                                                                                                        • Marketing
                                                                                                                                                                                                                                        • Nafin
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • NAFIN
                                                                                                                                                                                                                                        • Emprendedores

                                                                                                                                                                                                                                        FRONTERA, COAH.- En coordinación con la Secretaría de Economía del Estado, expertos de Nacional Financiera (Nafin) impartieron una fructífera capacitación a emprendedores de Frontera para mejorar sus ventas y hacer crecer sus negocios.

                                                                                                                                                                                                                                        El objetivo de la actividad es impulsar el crecimiento económico en la ciudad y fortalecer los comercios de las y los emprendedores.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Monclova: familiares exigen justicia para camarera acusada de robo millonario

                                                                                                                                                                                                                                        La presidenta municipal de Frontera, Sara Irma Pérez Cantú, dio arranque al curso Marketing y Promoción de Productos y Servicios, enfocado en el uso estratégico de redes sociales, la segmentación de clientes y las estrategias de venta.

                                                                                                                                                                                                                                        Personal especializado de Nafin ayudarán a que los participantes conozcan cómo elegir las plataformas digitales adecuadas, cómo segmentar su mercado, cómo desarrollar campañas de promoción efectivas y cómo mejorar sus procesos de venta de acuerdo con su giro comercial.

                                                                                                                                                                                                                                        El curso se imparte de lunes a viernes, desde las 09:00 horas hasta las 13:00 horas, en las instalaciones municipales, y aún hay oportunidad para que más personas se integren.

                                                                                                                                                                                                                                        Esta iniciativa complementa el curso anterior de Planeación Estratégica y forma parte de una estrategia continua para fortalecer a las micro y pequeñas empresas de Frontera.

                                                                                                                                                                                                                                        Al finalizar el curso, cada participante recibirá un diploma con valor curricular.

                                                                                                                                                                                                                                        FOX lanza canal deportivo en Tubi y televisión de paga con derechos de nueve equipos de Liga MX

                                                                                                                                                                                                                                        • CDMX
                                                                                                                                                                                                                                        • Deportes
                                                                                                                                                                                                                                        • Fox Sports
                                                                                                                                                                                                                                        • FOX
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Corin Zúñiga

                                                                                                                                                                                                                                        FOX Corporation anunció el lanzamiento de un nuevo canal deportivo bajo la marca FOX, el cual estará disponible tanto en la plataforma de streaming gratuita Tubi como en televisión de paga. Esta nueva señal transmitirá encuentros de fútbol de diversas ligas y eventos deportivos, incluyendo partidos de nueve equipos de la Liga MX.

                                                                                                                                                                                                                                        A través de un comunicado, FOX detalló que desde este mes el canal estará integrado a la programación de Tubi sin costo para los usuarios. Además, se prevé que a partir de septiembre también esté disponible en la app Caliente TV y en televisión de paga, aunque no se han especificado aún los proveedores que incluirán la señal.

                                                                                                                                                                                                                                        La llegada del canal ocurre en un contexto de creciente competencia por los derechos deportivos en el mercado mexicano. FOX Corporation, que ha expandido su presencia mediante adquisiciones como la reciente compra de Caliente TV, refuerza así su estrategia para atraer audiencias interesadas en transmisiones deportivas en vivo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Nelson Deossa es presentado por el Betis, ¿en concierto de Coldplay?

                                                                                                                                                                                                                                        El canal FOX transmitirá partidos de los clubes Pachuca, León, Xolos, Querétaro, Toluca, Tigres, Juárez, Puebla y Mazatlán. También incluirá torneos internacionales como la Champions League de la UEFA, la Premier League inglesa, la Copa de Campeones de la Concacaf, la Serie A italiana, la liga de Arabia Saudita, además de competencias de automovilismo como la Nascar y la Fórmula E.

                                                                                                                                                                                                                                        Además de las transmisiones en vivo, la señal incluirá espacios informativos y programas de análisis deportivo. FOX Corporation apuesta a que esta programación complementaria fortalecerá la retención de audiencias y consolidará su posicionamiento frente a otras plataformas.

                                                                                                                                                                                                                                        Este movimiento amplía las tensiones entre FOX Corporation y Fox Sports México, especialmente tras disputas legales por los derechos de transmisión de clubes como el Pachuca, cuya señal ahora es exclusiva de Tubi.

                                                                                                                                                                                                                                        El creciente valor del contenido deportivo ha provocado que empresas como Disney, Max, Amazon Prime y ViX incrementen sus inversiones en derechos de transmisión. Sin embargo, la fragmentación de estos derechos ha generado también un entorno más complejo para los aficionados, que deben recurrir a múltiples plataformas para seguir sus equipos favoritos.

                                                                                                                                                                                                                                        Con esta estrategia, FOX Corporation busca consolidar una oferta competitiva en un mercado donde el deporte continúa siendo uno de los principales motivadores de consumo de contenidos digitales y televisivos.

                                                                                                                                                                                                                                        Premia GM a ALD: Proveedor de Excelencia en Calidad 2024

                                                                                                                                                                                                                                        • Rebeca Ramírez
                                                                                                                                                                                                                                        • Proveedor
                                                                                                                                                                                                                                        • GM
                                                                                                                                                                                                                                        • Empresas
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La empresa ALD Tratamientos Térmicos obtuvo por novena ocasión el premio de Proveedor de Excelencia de Calidad otorgado por General Motors, en esta ocasión en su edición 2024, asimismo celebró también que lleva tres años sin accidentes en la planta.

                                                                                                                                                                                                                                        Con una comida fue como celebraron con sus colaboradores ambos acontecimientos.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Descarta GM México salida de Blazer y Equinox para llevarse su producción a EU

                                                                                                                                                                                                                                        La planta de capital alemán se dedica al tratamiento térmico de engranes y flechas, que son componentes de los motores, transmisiones y cajas de transferencia.

                                                                                                                                                                                                                                        El ingeniero de Calidad de Proveedores de General Motors, Pedro Ramos Uvalle, fue el encargado de entregar este premio que evalúa el surtimiento a tiempo, que se cumpla con los estándares de calidad que se le solicitan y que siempre tenga actualizados sus sistemas de calidad.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, el gerente de Calidad, Alfredo Rodríguez Salas, señaló que este reconocimiento representa el esfuerzo del trabajo en equipo que hace toda la organización, y que pone a la planta en la vitrina como uno de los mejores proveedores en tratamiento térmico, lo que abre más oportunidades de mercado para seguir creciendo tanto en la parte automotriz como industrial. “Es de gran orgullo para la organización el obtenerlo, porque es realmente un trabajo difícil por lo que implica”, aseguró.

                                                                                                                                                                                                                                        A su vez, el gerente de Operaciones, Ricardo Bocardo, indicó: “Para mí es un orgullo realmente muy grande que podamos alcanzar este tipo de reconocimientos, porque al final de cuentas son los que avalan nuestros resultados a lo largo de los años en cuanto a lo que es el nivel de calidad de nuestros productos y la satisfacción de nuestros clientes en cuanto a las entregas a tiempo y el servicio que les damos”.

                                                                                                                                                                                                                                        El seguir recibiendo estos reconocimientos, aseguró que los compromete a seguir manteniendo los estándares de calidad para atraer nuevos negocios para el personal, porque a final de cuentas quieren seguir siendo el sustento de las familias de los trabajadores, algunos de los cuales tienen una antigüedad de 10 y hasta 15 años en la empresa.

                                                                                                                                                                                                                                        CULTURA DE PREVENCIÓN

                                                                                                                                                                                                                                        Durante este evento la planta celebró también cumplir tres años sin accidentes, por lo que el coordinador de EHS, Daniel Flores, comentó que este es un logro grande en la cuestión de seguridad, y añadió: “hay que cuidarnos todos como trabajadores para regresar a nuestras casas, con nuestra familia, y tenemos que seguir enfocados en la cuestión de seguridad para trabajar de manera más segura”.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante la comida que se realizó para celebrar estos eventos, se hizo un agradecimiento al equipo por todos los logros que tiene la planta hasta el día de hoy, los que son productos del trabajo en equipo y la colaboración, asimismo se les entregó una mochila y playera para celebrar ambos acontecimientos.

                                                                                                                                                                                                                                        AÑOS DE ÉXITOS

                                                                                                                                                                                                                                        -Más de 15 años son los que tiene la planta ALD Tratamientos Térmicos en RamosArizpe.

                                                                                                                                                                                                                                        -Cuenta con 71 colaboradores que laboran en tres turnos.

                                                                                                                                                                                                                                        -Es una de las cuatro que a nivel mundial tiene este grupo.

                                                                                                                                                                                                                                        -ALD tiene presencia en México, Estados Unidos, Alemania y China.

                                                                                                                                                                                                                                        Será en octubre audiencia de repatriación de dueña de la Guardería ABC

                                                                                                                                                                                                                                        • Alejandro Montenegro
                                                                                                                                                                                                                                        • Guarderia Abc
                                                                                                                                                                                                                                        • Incendio
                                                                                                                                                                                                                                        • Justicia
                                                                                                                                                                                                                                        • Tragedias
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que el 8 de octubre será la primera audiencia del proceso de repatriación de Sandra Téllez Nieves, dueña de la guardería ABC, con el objetivo de que cumpla su sentencia en México.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con la FGR, Téllez estaba en libertad condicional desde 2022, cuando fue sentenciada a cinco años y siete meses de cárcel por los delitos de homicidio y lesiones culposas y huyó de México. En septiembre de 2024, agrega la Fiscalía, se solicitó su extradición.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Asesinan a balazos a dirigente sindical de la CROC en Cancún

                                                                                                                                                                                                                                        “Sandra Lucía ‘T’, socia de la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora, y prófuga desde 2022, fue detenida por las autoridades norteamericanas en razón de que, habiendo sido sentenciada en México por un Juez Federal en dicho caso, incumplió con la condena de libertad condicional, y huyó hacia los Estados Unidos”, expuso la FGR.

                                                                                                                                                                                                                                        “Al respecto, desde septiembre de 2024, la FGR gestionó a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la detención provisional con fines de extradición de dicha persona, lo que dio como resultado su detención en Tucson, Arizona, por parte de las autoridades de los Estados Unidos, quienes señalaron la fecha del 8 de octubre de este año, para la audiencia correspondiente”.

                                                                                                                                                                                                                                        El colectivo Manos Unidas por Nuestros Niños anunció el domingo la captura de Téllez y que estaba internada en el Centro de Detención de Eloy, Arizona, en Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        El 5 de junio de 2009, un incendio en la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, causó el fallecimiento de 49 niños y lesiones en 104 personas, entre ellas 24 menores de edad con quemaduras.

                                                                                                                                                                                                                                        Detienen a menor por robo a joyería en Saltillo; fue localizado en carretera Monterrey-Laredo

                                                                                                                                                                                                                                        • Adolescencia
                                                                                                                                                                                                                                        • Nuevo León
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • FGE
                                                                                                                                                                                                                                        • Francisco Valdés
                                                                                                                                                                                                                                        • Robo
                                                                                                                                                                                                                                        • Fuerza Civil
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Joyería

                                                                                                                                                                                                                                        El pasado 13 de julio se reportó el robo a una joyería en una plaza comercial ubicada sobre el bulevar Eulalio Gutiérrez. Los hechos ocurrieron cuando no había clientela ni comerciantes en el lugar.

                                                                                                                                                                                                                                        El sujeto rompió las vitrinas de una isla donde se vendía joyería, de donde sustrajo mercancía valuada en 50 mil pesos.

                                                                                                                                                                                                                                        La Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través del Agrupamiento contra Delitos de Alto Impacto, inició las indagatorias en coordinación con el Centro de Control y Comando (C2), y con el apoyo del C4 de la Secretaría de Seguridad de Coahuila.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante el curso de las investigaciones, las pesquisas se extendieron a Piedras Negras, así como a los estados de Durango y Nuevo León.

                                                                                                                                                                                                                                        Finalmente, se determinó el paradero del probable responsable sobre la carretera Monterrey-Laredo.

                                                                                                                                                                                                                                        A Óscar “N”, de 16 años de edad, se le detuvo por parte de Fuerza Civil y quedó a disposición de las autoridades de Nuevo León.

                                                                                                                                                                                                                                        Se está a la espera de la orden de aprehensión, en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Coahuila, para dar continuidad al debido proceso.

                                                                                                                                                                                                                                        Esperan a más de mil 500 jinetes en la cabalgata del Ramos Fest

                                                                                                                                                                                                                                        • Ramos Arizpe
                                                                                                                                                                                                                                        • Apolonio Alvarado
                                                                                                                                                                                                                                        • Buenas Noticias
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        RAMOS ARIZPE, COAH.- Con una emotiva jornada de orgullo rural, música norteña y espíritu comunitario, el Gobierno Municipal de Ramos Arizpe, encabezado por el alcalde Tomás Gutiérrez Merino, alista los últimos detalles para el gran cierre del Ramos Fest 2025, que tendrá lugar el domingo 17 de agosto.

                                                                                                                                                                                                                                        El punto culminante será la 4ª edición de la Cabalgata del Ramos Fest, un desfile ecuestre que reunirá a más de mil 500 cabalgantes provenientes de distintas regiones de Coahuila. La travesía iniciará a las 10:00 de la mañana desde Congregación San Miguel, y a lo largo del recorrido se sumarán jinetes en puntos como la colonia Analco, para finalmente arribar a la Plaza Principal, donde se celebrará una gran convivencia familiar.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¡Atención Saltillo! Estas calles del Centro Histórico estarán cerradas por fiesta del Santo Cristo

                                                                                                                                                                                                                                        “Será un día memorable para Ramos Arizpe. Vamos a celebrar con nuestras raíces, nuestras familias y nuestra gente del campo. El espíritu de esta cabalgata es de hermandad y orgullo ramosarizpense”, expresó el alcalde Tomás Gutiérrez Merino.

                                                                                                                                                                                                                                        El ambiente festivo alcanzará su punto máximo con la presentación gratuita de Leandro Ríos, uno de los máximos exponentes de la música norteña contemporánea, quien ofrecerá un concierto especial para cerrar con broche de oro las celebraciones.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, como parte de los incentivos para los participantes, el Municipio anunció la rifa de un remolque nuevo y ocho monturas tipo piteadas, premios que serán sorteados entre los jinetes registrados durante la misma noche del concierto.

                                                                                                                                                                                                                                        Los interesados podrán inscribirse bajo dos modalidades:

                                                                                                                                                                                                                                        $100 pesos, con derecho a participar en la rifa.

                                                                                                                                                                                                                                        $250 pesos, que incluye la rifa y una camisa conmemorativa del evento.

                                                                                                                                                                                                                                        A esta edición se suma también el concurso de remolques alegóricos, en el que se premiará la creatividad y el orgullo rural. El primer lugar obtendrá un premio de 8 mil pesos y el segundo lugar, 5 mil pesos.

                                                                                                                                                                                                                                        “El Ramos Fest es de ustedes y para ustedes. El domingo 17 será un día para celebrar quiénes somos, con música, alegría y unión. Estamos listos para recibirlos con los brazos abiertos”, agregó el alcalde.

                                                                                                                                                                                                                                        Con estas actividades, concluyen tres días de intensa programación cultural, gastronómica y musical, que han incluido la Feria del Tamal y del Pan de Pulque, la Callejoneada con música en vivo, el Lechón Fest, bailes populares y actividades recreativas para toda la familia, todas de acceso gratuito.

                                                                                                                                                                                                                                        Giorgos Giakoumakis: la esperanza azul se diluyó, ahora busca equipo en Europa

                                                                                                                                                                                                                                        • Europa
                                                                                                                                                                                                                                        • Grecia
                                                                                                                                                                                                                                        • Países Bajos
                                                                                                                                                                                                                                        • Pascual Escandón
                                                                                                                                                                                                                                        • Cruz Azul
                                                                                                                                                                                                                                        • Futbol
                                                                                                                                                                                                                                        • Liga MX
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Liga
                                                                                                                                                                                                                                        • MLS
                                                                                                                                                                                                                                        • Eredivisie
                                                                                                                                                                                                                                        • Concacaf
                                                                                                                                                                                                                                        • Transfermarkt
                                                                                                                                                                                                                                        • Máquina
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • AEK Atenas
                                                                                                                                                                                                                                        • Atlanta United

                                                                                                                                                                                                                                        Giorgos Giakoumakis es uno de los delanteros que dejó de tener espacio en Cruz Azul. Luego de semanas de gestiones para concretar su salida de La Noria, el atacante griego está muy cerca de continuar su carrera en el extranjero, específicamente en su país natal.

                                                                                                                                                                                                                                        El futbolista llegó al club cementero procedente del Atlanta United de la MLS, en una operación valuada en 10 millones de dólares. En su momento, fue uno de los fichajes más sonados del futbol mexicano, aunque rápidamente su impacto se diluyó. Si bien su incorporación coincidió con la llegada de figuras como Lionel Messi a la liga estadounidense, el griego no logró mantener un nivel acorde a las expectativas.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PODRÍA INTERESAR: Nelson Deossa es presentado por el Betis

                                                                                                                                                                                                                                        Durante su etapa con Cruz Azul, Giakoumakis disputó 36 encuentros oficiales, en los que marcó nueve goles y dio siete asistencias. Formó parte del plantel que recientemente conquistó la Liga de Campeones de la Concacaf, aunque su rendimiento fue irregular y su alto costo lo convirtió en una de las inversiones más cuestionadas en La Noria.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿CUÁL SERÁ EL DESTINO DE GIORGIOS?

                                                                                                                                                                                                                                        Según reportes del periodista Giannis Chorianopoulos del portal griego Sportime.gr, las conversaciones entre Cruz Azul y el PAOK de Salónica han avanzado considerablemente en las últimas horas. El acuerdo contempla un préstamo con opción a compra, aunque el club griego aún debe cerrar los términos con la directiva cementera antes de negociar directamente con el jugador.

                                                                                                                                                                                                                                        A sus 30 años, Giakoumakis tiene contrato vigente con Cruz Azul hasta junio de 2028, y su carta está valuada en 8.3 millones de dólares, de acuerdo con el sitio especializado Transfermarkt. Además del PAOK, también se le ha vinculado con equipos como Charlotte FC de la MLS y algunos clubes de Arabia Saudita, aunque todo indica que su destino inmediato será Grecia, donde espera reencontrar su mejor versión.

                                                                                                                                                                                                                                        BUSCA RECUPERAR SU HISTORIA DE ÉXITO

                                                                                                                                                                                                                                        Nacido en Heraclión, Grecia, Giakoumakis comenzó su carrera profesional en el Platanias FC antes de destacar con el AEK Atenas. Posteriormente, fue cedido al OFI Creta y más tarde dio el salto al fútbol europeo con el VVV-Venlo de los Países Bajos, donde sorprendió al coronarse goleador de la Eredivisie en la temporada 2020-21, con 26 goles.

                                                                                                                                                                                                                                        Ese rendimiento lo llevó al Celtic FC de Escocia, donde también dejó buenas sensaciones, contribuyendo con goles importantes en la obtención de títulos domésticos. Más tarde fichó por el Atlanta United en la MLS, donde tuvo un inicio prometedor, pero su rendimiento decayó en el segundo año.

                                                                                                                                                                                                                                        Con experiencia internacional con la selección griega, Giakoumakis busca ahora revitalizar su carrera en un entorno más familiar, con la esperanza de volver a ser aquel goleador temido en Europa.

                                                                                                                                                                                                                                        Prevén lluvias y calor extremo en Coahuila; emite Protección Civil recomendaciones a la población

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Apolonio Alvarado
                                                                                                                                                                                                                                        • Clima
                                                                                                                                                                                                                                        • Lluvias
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • SMN

                                                                                                                                                                                                                                        La Subsecretaría de Protección Civil del Estado de Coahuila informó que, debido a la interacción de un canal de baja presión con la afluencia de humedad proveniente del Golfo de México, se presentarán lluvias y chubascos dispersos en el norte del País, afectando particularmente a regiones del Estado.

                                                                                                                                                                                                                                        Para este martes, se pronostica un ambiente cálido a muy caluroso durante la tarde, con cielo de medio nublado a nublado, y lluvias aisladas acompañadas de descargas eléctricas, además de vientos del este con velocidades de 30 a 40 km/h y rachas que podrían alcanzar los 50 a 70 km/h.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Monclova: familiares exigen justicia para camarera acusada de robo millonario

                                                                                                                                                                                                                                        Ante las condiciones climáticas extremas, la dependencia estatal exhortó a la población a extremar precauciones, especialmente por el riesgo de golpes de calor, deshidratación y afectaciones respiratorias. Se pidió especial atención a niñas, niños, personas adultas mayores y trabajadores expuestos al sol, quienes son los más vulnerables ante estas condiciones.

                                                                                                                                                                                                                                        Protección Civil recordó que es fundamental mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol entre las 11:00 y 17:00 horas, usar ropa ligera y de colores claros, así como atender las recomendaciones de las autoridades y consultar fuentes oficiales para el seguimiento del pronóstico meteorológico.

                                                                                                                                                                                                                                        Pronóstico general del Servicio Meteorológico Nacional:

                                                                                                                                                                                                                                        • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) con descargas eléctricas.

                                                                                                                                                                                                                                        • Temperaturas máximas entre 40 °C y 45 °C en gran parte del estado.

                                                                                                                                                                                                                                        • Viento con rachas de 50 a 70 km/h, con posibilidad de caída de árboles, postes y estructuras ligeras.

                                                                                                                                                                                                                                        PRONÓSTICO POR REGIÓN

                                                                                                                                                                                                                                        REGIÓN NORTE

                                                                                                                                                                                                                                        * Lunes: 41 °C / 27 °C – 5 % de probabilidad de lluvia.

                                                                                                                                                                                                                                        * Martes: 40 °C / 26 °C – 5 % de probabilidad de lluvia.

                                                                                                                                                                                                                                        * Miércoles: 39 °C / 26 °C – 5 % de probabilidad de lluvia.

                                                                                                                                                                                                                                        * Jueves: 39 °C / 26 °C – 5 % de probabilidad de lluvia.

                                                                                                                                                                                                                                        REGIÓN CARBONÍFERA

                                                                                                                                                                                                                                        * Lunes: 41 °C / 26 °C – 5 % de probabilidad de lluvia.

                                                                                                                                                                                                                                        * Martes: 40 °C / 25 °C – 5 % de probabilidad de lluvia.

                                                                                                                                                                                                                                        * Miércoles: 39 °C / 25 °C – 10 % de probabilidad de lluvia.

                                                                                                                                                                                                                                        * Jueves: 39 °C / 25 °C – 5 % de probabilidad de lluvia.

                                                                                                                                                                                                                                        REGIÓN CENTRO

                                                                                                                                                                                                                                        * Lunes: 40 °C / 24 °C – 5 % de probabilidad de lluvia.

                                                                                                                                                                                                                                        * Martes: 38 °C / 24 °C – 4 % de probabilidad de lluvia.

                                                                                                                                                                                                                                        * Miércoles: 37 °C / 24 °C – 5 % de probabilidad de lluvia.

                                                                                                                                                                                                                                        * Jueves: 38 °C / 25 °C – 5 % de probabilidad de lluvia.

                                                                                                                                                                                                                                        REGIÓN LAGUNA

                                                                                                                                                                                                                                        * Lunes: 38 °C / 24 °C – 5 % de probabilidad de lluvia.

                                                                                                                                                                                                                                        * Martes: 37 °C / 22 °C – 0 % de probabilidad de lluvia.

                                                                                                                                                                                                                                        * Miércoles: 36 °C / 22 °C – 0 % de probabilidad de lluvia.

                                                                                                                                                                                                                                        * Jueves: 36 °C / 23 °C – 0 % de probabilidad de lluvia.

                                                                                                                                                                                                                                        REGIÓN SURESTE

                                                                                                                                                                                                                                        * Lunes: 33 °C / 17 °C – 10 % de probabilidad de lluvia.

                                                                                                                                                                                                                                        * Martes: 31 °C / 16 °C – 15 % de probabilidad de lluvia.

                                                                                                                                                                                                                                        * Miércoles: 31 °C / 17 °C – 10 % de probabilidad de lluvia.

                                                                                                                                                                                                                                        * Jueves: 31 °C / 18 °C – 20 % de probabilidad de lluvia.

                                                                                                                                                                                                                                        Recomendaciones ante lluvia y viento:

                                                                                                                                                                                                                                        • Asegura techos, láminas, lonas y objetos que puedan desprenderse.

                                                                                                                                                                                                                                        • Retira macetas y muebles de balcones o patios.

                                                                                                                                                                                                                                        • Evita estacionar vehículos bajo árboles o postes.

                                                                                                                                                                                                                                        • Maneja con precaución: la lluvia reduce visibilidad y el viento puede desestabilizar vehículos.

                                                                                                                                                                                                                                        • No te refugies bajo árboles durante tormentas eléctricas.

                                                                                                                                                                                                                                        • En caso de torbellino, resguárdate en una habitación sin ventanas, preferentemente en planta baja.

                                                                                                                                                                                                                                        Recomendaciones ante altas temperaturas:

                                                                                                                                                                                                                                        • Hidrátate constantemente, aunque no tengas sed.

                                                                                                                                                                                                                                        • Evita bebidas alcohólicas o con cafeína.

                                                                                                                                                                                                                                        • No te expongas al sol entre las 10:00 y las 16:00 horas.

                                                                                                                                                                                                                                        • Usa ropa ligera y de colores claros.

                                                                                                                                                                                                                                        • Permanece en lugares frescos o ventilados.

                                                                                                                                                                                                                                        • Mantente alerta a síntomas de golpe de calor: mareo, náuseas o sudoración excesiva.

                                                                                                                                                                                                                                        • Cuida especialmente a niñas, niños, personas mayores y personas con enfermedades crónicas.

                                                                                                                                                                                                                                        • Usa protector solar con FPS 30 o superior, reaplicándolo cada 2 horas.

                                                                                                                                                                                                                                        La Subsecretaría de Protección Civil del Estado mantiene vigilancia permanente sobre las condiciones meteorológicas e invita a la población a mantenerse informada exclusivamente a través de medios oficiales.

                                                                                                                                                                                                                                        En caso de emergencia, llama al 911.

                                                                                                                                                                                                                                        Asesinan a balazos a dirigente sindical de la CROC en Cancún

                                                                                                                                                                                                                                        • Alejandro Montenegro
                                                                                                                                                                                                                                        • Crimen
                                                                                                                                                                                                                                        • Justicia
                                                                                                                                                                                                                                        • asesinato
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Sujetos armados asesinaron a balazos en Cancún, Quintana Roo, a Mario Machuca Sánchez, líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en esa localidad y ex diputado federal suplente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con fuente policiacas, las primeras investigaciones arrojan que recibió por lo menos cinco impactos de bala cuando estaba a bordo de su vehículo frente a una agencia de autos en la avenida Kabah.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Reprueba’ Samuel García a la industria de NL por contaminación; advierte sanciones

                                                                                                                                                                                                                                        Se detalló que dos sujetos en motocicleta, disfrazados de repartidores, se acercaron a su vehículo y lo balearon hasta terminar con su vida.

                                                                                                                                                                                                                                        Dos horas antes, el dirigente sindical había estado presente en un informe de actividades de la CROC en Cancún.

                                                                                                                                                                                                                                        “Es un gusto recibir el informe de actividades de la Coordinación #4, presentado por el Mtro. Eugenio González Naranjo y su equipo de trabajo. Este documento se integrará al informe general de la Delegación 35 de Cancún que será presentado en la Asamblea Nacional de septiembre”, había publicado el propio Machuca Sánchez en sus redes.

                                                                                                                                                                                                                                        Además de su trayectoria sindical, Machuca Sánchez también se desempeñó en el ámbito político abanderado por el PRI. Fue regidor del Ayuntamiento de Benito Juárez de 2005 a 2008 y luego diputado local de 2013 a 2016.

                                                                                                                                                                                                                                        En el plano federal, fue diputado suplente de Remberto Estrada, por el PVEM, entre 2015 y 2018.

                                                                                                                                                                                                                                        Caen ventas de autos nuevos en México; Nissan y General Motor registraron alzas

                                                                                                                                                                                                                                        • Autos
                                                                                                                                                                                                                                        • El Universal
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • ventas

                                                                                                                                                                                                                                        En el periodo enero-julio se registraron 833 mil 824 vehículos nuevos vendidos, lo que representa una disminución de 0.3% con respecto al mismo periodo del año anterior.

                                                                                                                                                                                                                                        Las automotrices de mayor venta en el mercado mexicano: Nissan, General Motors y Volkswagen tuvieron resultados mixtos. Nissan incrementó 13% sus ventas, General Motors disminuyó 7%, y Volkswagen colocó 4.6% menos unidades.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Alertan en EU sobre vínculos del crimen organizado con cajeros automáticos de criptomonedas

                                                                                                                                                                                                                                        KIA logró incrementar 5% sus ventas, mientras que Toyota retrocedió 5.4%.

                                                                                                                                                                                                                                        Honda tuvo una caída de 19%; Ford un 6%; Hyundai incrementó 3.7% sus ventas; y Mazda un 17%.

                                                                                                                                                                                                                                        En tanto, Stellantis incrementó 4.5% sus ventas. También destaca el desempeño de Mitsubishi con un alza de 26% en ventas.

                                                                                                                                                                                                                                        Entre las marcas chinas destaca el desempeño de Changan con un aumento de 295% en la colocación de autos nuevos. MG disminuyó 6% la comercialización de vehículos; Motornation un 5.4% y Great Wall también vendió 0.5% menos unidades. JAC reportó el mismo nivel de ventas que julio del año anterior.

                                                                                                                                                                                                                                        Entre las marcas de lujo, BMW incrementó 8.5% sus ventas; Mercedes Benz reportó una caída de 39%; Audi incrementó 3.7% sus ventas y Subaru logró crecer un 79%.

                                                                                                                                                                                                                                        Acura retocedió 29%; Lincoln un 14.5%; y Volvo un 41% menos.

                                                                                                                                                                                                                                        Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) comentó que, en cuanto al desempeño contra el mes inmediato anterior, se registra un avance en los vehículos ligeros nuevos vendidos de 8 mil 418 unidades, es decir, un aumento de 7.3% con respecto al dato de junio.

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque de enero a julio, se comercializaron 2 mil 554 autos menos que en el mismo periodo del año anterior.

                                                                                                                                                                                                                                        “Con estas cifras, el mercado de vehículos ligeros en julio fue inferior a lo estimado por AMDA, que se situó en 124 mil 858 unidades. La estimación tuvo una diferencia porcentual de 0.3% con respecto al dato observado de 124 mil 480 unidades”, dijo.

                                                                                                                                                                                                                                        “No obstante, el nivel de comercialización de julio es superior a las ventas en similar mes de 2019”, apuntó Rosales.

                                                                                                                                                                                                                                        Donald Trump celebra a Sydney Sweeney por ser republicana y la defiende de polémica campaña con American Eagle

                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Donald Trump
                                                                                                                                                                                                                                        • Israel García
                                                                                                                                                                                                                                        • Racismo
                                                                                                                                                                                                                                        • Viral
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Sydney Sweeney

                                                                                                                                                                                                                                        El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respaldó este lunes a la actriz Sydney Sweeney tras la controversia generada por su anuncio con American Eagle, acusado de promover un mensaje de supremacía blanca.

                                                                                                                                                                                                                                        Sydney Sweeney, registrada como republicana, tiene el anuncio MÁS POPULAR del momento. Es para American Eagle, y los jeans vuelan de las estanterías. ¡A por ellos, Sydney!”, escribió Trump en su red social, Truth Social.

                                                                                                                                                                                                                                        El domingo, declaró a la prensa que le “encanta el anuncio”, luego de que un periodista le informara que la actriz está registrada como votante del Partido Republicano.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUÉ PASÓ CON SYDNEY SWEENEY?

                                                                                                                                                                                                                                        Sweeney protagoniza una campaña publicitaria de American Eagle con un juego de palabras entre jeans (vaqueros) y genes, que en inglés tienen una pronunciación similar.

                                                                                                                                                                                                                                        El comercial, titulado Sydney Sweeney tiene buenos jeans... y los obtuvo de AE, desató críticas por reforzar la idea de que ciertos rasgos genéticos —como ser blanca y rubia— son superiores o deseables.

                                                                                                                                                                                                                                        LA RESPUESTA DE LA MARCA

                                                                                                                                                                                                                                        American Eagle respondió que “siempre se trató de jeans”.

                                                                                                                                                                                                                                        “Sus jeans. Su historia. Seguiremos celebrando cómo cada uno usa sus jeans AE con confianza, a su manera. Los jeans geniales le quedan bien a todo el mundo”, publicó la marca en Instagram.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Se metieron a mi Instagram’: filtran video íntimo de Wendy Guevara en pleno programa en vivo

                                                                                                                                                                                                                                        TRUMP TAMBIÉN ARREMETE CONTRA TAYLOR SWIFT

                                                                                                                                                                                                                                        En el mismo mensaje, Trump criticó un anuncio de Jaguar, calificándolo como “estúpido y muy ‘woke’ (progresista)”, y atacó a Taylor Swift, afirmando que la “odia” y que desde que ella dijo que no lo soportaba, “dejó de estar de moda”.

                                                                                                                                                                                                                                        El rechazo del expresidente hacia la cantante viene desde que Swift expresó su apoyo público a la exvicepresidenta Kamala Harris, rival de Trump en las elecciones presidenciales de noviembre de 2024.

                                                                                                                                                                                                                                        “La marea ha cambiado radicalmente: ser ‘woke’ es para perdedores. Lo que hay que ser es republicano”, concluyó Trump. (Con información de EFE)

                                                                                                                                                                                                                                        Luka Jovic sería compañero de Orbelín Pineda en el AEK Atenas tras rechazar a Cruz Azul y Oviedo

                                                                                                                                                                                                                                        • Grecia
                                                                                                                                                                                                                                        • Fichaje
                                                                                                                                                                                                                                        • Futbol
                                                                                                                                                                                                                                        • Orbelín Pineda
                                                                                                                                                                                                                                        • Luka Jovic
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • AEK Atenas FC
                                                                                                                                                                                                                                        • Corin Zúñiga

                                                                                                                                                                                                                                        Luka Jovic, delantero serbio de 27 años, está cerca de continuar su carrera en Grecia con el AEK Atenas, equipo donde también juega el mediocampista mexicano Orbelín Pineda. El atacante, que fue vinculado recientemente con Cruz Azul de la Liga MX y con el Real Oviedo de LaLiga, habría llegado a un acuerdo con el conjunto griego para firmar contrato hasta junio de 2027.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con información de Radio Marca, el futbolista viajó este lunes a la capital griega para cerrar su incorporación. La oferta del AEK habría llegado el pasado fin de semana, lo que aceleró las negociaciones después de que Jovic rechazara la propuesta del club mexicano por motivos personales relacionados con su familia.

                                                                                                                                                                                                                                        Pese a que con Cruz Azul existía un acuerdo de palabra, la operación se detuvo por cuestiones ajenas al aspecto deportivo. Fuentes consultadas por Claro Sports confirmaron que la familia del delantero no estuvo dispuesta a mudarse a México, lo que derivó en la negativa definitiva.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Estados Unidos se corona campeón de la Serie Mundial con brillante actuación de Kristian ‘Chino’ Valadez

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, el Real Oviedo también mostró interés por el serbio. El director general del club español, Agustín Lleida, reconoció públicamente las gestiones realizadas: “Hay conversaciones con Luka Jovic. Hemos preguntado por él y de momento no es una operación sencilla de hacer. No tiramos la toalla, pero ahora mismo no es sencillo que acabe siendo jugador del Oviedo”, comentó hace algunas semanas.

                                                                                                                                                                                                                                        Jovic llega procedente del AC Milan, donde jugó durante las dos últimas temporadas. Con el conjunto italiano disputó 47 partidos, anotando 13 goles y sumando dos asistencias. En la campaña más reciente marcó cuatro tantos en 17 apariciones, mientras el club quedó fuera de las competiciones europeas.

                                                                                                                                                                                                                                        En el AEK Atenas, Jovic buscará ganarse un lugar como delantero centro, posición que actualmente se disputa entre Anthony Martial, Frantzdy Pierrot y Zini. La competencia interna será uno de los primeros retos que enfrentará el serbio en esta nueva etapa de su carrera.

                                                                                                                                                                                                                                        Con su llegada, el equipo dirigido por Matías Almeyda refuerza su línea ofensiva de cara a la temporada 2025-2026, en la que buscará mantenerse en la lucha por los primeros puestos de la Superliga de Grecia y avanzar en torneos continentales.

                                                                                                                                                                                                                                        Con información de Clarosports y Marca

                                                                                                                                                                                                                                        Confianza del consumidor en México sube ligeramente; hogares ven mejora en economía

                                                                                                                                                                                                                                        • INEGI
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • finanzas
                                                                                                                                                                                                                                        • compras
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Perla Sánchez

                                                                                                                                                                                                                                        El índice de confianza del consumidor en México correspondiente a julio, se ubicó en 45.9 puntos, registrando una mejora respecto al mes anterior y rompiendo así la tendencia a la baja observada en los últimos siete meses.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo a un análisis de Felipe Barragán, si bien el dato fue levemente superior a los 45.4 puntos esperados por el mercado, la economía mexicana continúa mostrando un crecimiento limitado.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Entidades beneficiadas por nearshoring, entre ellas Coahuila, vulnerables por los aranceles de EU

                                                                                                                                                                                                                                        Pese a ello, indicó que el peso mexicano mostró ayer una apreciación, en línea con el desempeño de otras monedas latinoamericanas y apoyado por la debilidad del dólar a nivel global, en un contexto de mayor apetito por riesgo en los mercados tras el optimismo generado por la posibilidad de recortes adicionales por parte de la Fed, luego de los débiles datos de empleo en EU.

                                                                                                                                                                                                                                        Por otra parte, aunque el mercado espera un recorte de la tasa de política monetaria por parte de Banxico, se anticipa que el ritmo de bajas sea más moderado que en ocasiones anteriores, con los inversionistas internalizando un ajuste de 25 puntos base en agosto, lo que también contribuye a la fortaleza del tipo de cambio.

                                                                                                                                                                                                                                        “En el plano técnico, el peso sigue inmerso en una tendencia bajista iniciada en marzo de este año; no obstante, presenta un rebote de corto plazo desde los mínimos registrados en agosto del año pasado”, dijo.

                                                                                                                                                                                                                                        No obstante, resaltó que de mantenerse la debilidad en la economía estadounidense, se seguiría alimentando las expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed, y si el optimismo en torno a un acuerdo comercial entre México y EU permanece elevado, especialmente tras la extensión de 90 días anunciada recientemente para negociar temas arancelarios, la divisa podría continuar presionada a la baja.

                                                                                                                                                                                                                                        Arca Continental obtiene la Candler Cup como el mejor embotellador a nivel global

                                                                                                                                                                                                                                        • Monterrey
                                                                                                                                                                                                                                        • Aracely Chantaka
                                                                                                                                                                                                                                        • Nuevo León
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • industria
                                                                                                                                                                                                                                        • arca continental

                                                                                                                                                                                                                                        La unidad operativa de Arca Continental en Estados Unidos, Arca Continental Coca-Cola Southwest Beverages (AC´-CCSWB) fue seleccionada como ganadora de la Candler Cup, que es el máximo galardón que otorga The Coca-Cola Company en el sistema embotellador.

                                                                                                                                                                                                                                        Este reconocimiento es otorgado al mejor embotellador entre 225 a nivel mundial.

                                                                                                                                                                                                                                        La distinción se otorgó con base en rigurosos criterios de desempeño, incluyendo crecimiento de ingresos, desarrollo de capacidades e inversión constante en su gente y cultura.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Detienen a presunto ‘influencer’ acusado de violación y corrupción de menores, en Nuevo León

                                                                                                                                                                                                                                        Obtener el prestigioso premio Candler Cup de Coca-Cola reafirma la visión de Arca Continental de continuar liderando los mercados en los que operamos, así como nuestra firme convicción de generar valor compartido como parte del sistema Coca-Cola’, resaltó Arturo Gutiérrez Hernández, director general de Arca Continental.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, Jean-Claude Tissot, director ejecutivo de AC-CCSWB resaltó su orgullo por el logro de la compañía.

                                                                                                                                                                                                                                        Este premio es un testimonio de la dedicación de nuestros héroes de primera línea, cuyo compromiso inquebrantable y arduo trabajo son el motor del éxito de nuestra empresa’, destacó.

                                                                                                                                                                                                                                        Desde su creación en 2017, AC-CCSWB ha integrado las mejores prácticas de Estados Unidos y América Latina, sumando más de 9 mil colaboradores en Texas y parte de Oklahoma, Nuevo México y Arkansas.

                                                                                                                                                                                                                                        Lo anterior, creando una propuesta única de embotellador, operando un modelo de negocio sostenible que impulsa su crecimiento rentable y genera valor compartido en las comunidades en donde opera.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Cae joven que se hacía pasar por policía y vestía chaleco con la leyenda “Operaciones especiales”, en NL

                                                                                                                                                                                                                                        A inicios de este 2025, AC-CCSWB fue también nombrado el mejor embotellador de Coca-Cola en Estados Unidos, al ganar el Market Street Challenge, premio que ha obtenido en tres ocasiones desde 2018.

                                                                                                                                                                                                                                        Infantino condena amenazas contra Katia Itzel García y ofrece respaldo a la árbitra mexicana

                                                                                                                                                                                                                                        • Cincinnati
                                                                                                                                                                                                                                        • Gianni Infantino
                                                                                                                                                                                                                                        • Futbol
                                                                                                                                                                                                                                        • Violencia De Género
                                                                                                                                                                                                                                        • FIFA
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Corin Zúñiga
                                                                                                                                                                                                                                        • Rayados del Monterrey

                                                                                                                                                                                                                                        Gianni Infantino, presidente de la FIFA, expresó su respaldo a la árbitra mexicana Katia Itzel García, quien fue víctima de amenazas tras su actuación en el encuentro entre Rayados de Monterrey y FC Cincinnati, correspondiente a la primera ronda de la Leagues Cup 2025.

                                                                                                                                                                                                                                        A través de un mensaje publicado en su cuenta de Instagram, el dirigente suizo señaló estar preocupado por la situación y reiteró su postura en contra de cualquier tipo de violencia dirigida hacia quienes ejercen el arbitraje en el fútbol.

                                                                                                                                                                                                                                        “Me consterna y entristece las amenazas contra la árbitra Katia Itzel tras su actuación en los partidos de primera ronda de la Leagues Cup entre CF Monterrey y FC Cincinnati del fin de semana. Como ya he dicho, sin árbitros no hay fútbol, por lo que debemos protegerlos y respetar su papel en nuestro deporte”, escribió Infantino.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Saraperos no logra contener a Tecos y cierra serie con derrota 12-9

                                                                                                                                                                                                                                        El presidente de la FIFA se sumó al rechazo público emitido por la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) y Concacaf, al asegurar que la institución que dirige ofrece su apoyo para que los agresores enfrenten consecuencias legales.

                                                                                                                                                                                                                                        “En la FIFA, nos solidarizamos con la FMF y la Concacaf para condenar las acciones de quienes realizan estas amenazas inaceptables. Ofrecemos nuestro apoyo incondicional para que los responsables rindan cuentas”, concluyó.

                                                                                                                                                                                                                                        Las amenazas surgieron luego del encuentro del pasado jueves, en el que Monterrey cayó 2-3 ante Cincinnati. Parte de la afición regiomontana responsabilizó a la colegiada por supuestos errores arbitrales, lo que derivó en una serie de ataques en redes sociales que incluyeron insultos y amenazas de muerte.

                                                                                                                                                                                                                                        En respuesta, la propia Katia Itzel García compartió públicamente algunos de los mensajes recibidos, denunciando la violencia de género en el deporte y exigiendo que se tomen medidas concretas.

                                                                                                                                                                                                                                        “En México, un país donde cada día son asesinadas 10 mujeres, 91 personas son asesinadas diariamente. No podemos normalizar la violencia. ¡Rechazo total a la violencia en todos los espacios!”, escribió la árbitra.

                                                                                                                                                                                                                                        La situación ha generado una amplia reacción en el ámbito deportivo, abriendo nuevamente el debate sobre la seguridad de las y los árbitros en el fútbol profesional y la urgencia de enfrentar la violencia en el entorno digital.

                                                                                                                                                                                                                                        Con información de Clarosports

                                                                                                                                                                                                                                        Así enfrentan las empresas suizas y los consumidores estadounidenses el impacto de los aranceles de Trump

                                                                                                                                                                                                                                        • Suiza
                                                                                                                                                                                                                                        • Nestlé
                                                                                                                                                                                                                                        • Donald Trump
                                                                                                                                                                                                                                        • AP
                                                                                                                                                                                                                                        • Chocolate
                                                                                                                                                                                                                                        • Producción
                                                                                                                                                                                                                                        • Queso
                                                                                                                                                                                                                                        • precios
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • medicamentos
                                                                                                                                                                                                                                        • Gobierno
                                                                                                                                                                                                                                        • Aranceles

                                                                                                                                                                                                                                        SUIZA- Los precios de los relojes, el chocolate y el queso de Suiza podrían dispararse en una semana como resultado de la guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

                                                                                                                                                                                                                                        Suiza, hogar de algunas de las marcas de lujo más reconocidas del mundo, ahora enfrenta un próximo arancel del 39% por parte de Estados Unidos. Los grupos industriales advirtieron el viernes que las empresas suizas y los consumidores estadounidenses podrían pagar el precio.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Desde su llegada por segunda vez a la Casa Blanca, Trump ha firmado nueve acuerdos comerciales

                                                                                                                                                                                                                                        Trump firmó el jueves una orden ejecutiva en la que impone aranceles a muchos socios comerciales de Estados Unidos, en el siguiente paso de su agenda comercial que pondrá a prueba la economía global y las alianzas. Dichos gravámenes entrarán en vigor el próximo jueves. La orden se aplica a 66 países, la Unión Europea, Taiwán y las Islas Malvinas.

                                                                                                                                                                                                                                        En Suiza, las autoridades no lograron llegar a un acuerdo final con Estados Unidos después de que Trump amenazara inicialmente con un arancel del 31% en abril. Las empresas suizas tendrán uno de los derechos de exportación más altos: solo serán superadas por Laos, Myanmar y Siria, que pagarán entre el 40 y el 41%. Mientras tanto, los 27 miembros de la UE y Gran Bretaña negociaron aranceles del 15% y 10%, respectivamente.

                                                                                                                                                                                                                                        LA CIFRA FUE UNA SORPRESA

                                                                                                                                                                                                                                        El gobierno suizo dedicó el viernes, el Día Nacional del país, a asimilar la noticia. La presidenta de ese país, Karin Keller-Sutter, dijo que la cifra del 39% fue una sorpresa, porque los negociadores habían llegado a un acuerdo el mes pasado con el gobierno de Trump, que aparentemente no fue aprobado por el propio líder estadounidense.

                                                                                                                                                                                                                                        “Ahora analizaremos la situación e intentaremos hallar una solución”, dijo Keller-Sutter a los periodistas. “No puedo decir cuál será el resultado, pero ciertamente dañará la economía”.

                                                                                                                                                                                                                                        El déficit comercial de bienes de Estados Unidos con Suiza fue de 38,500 millones de dólares el año pasado, un aumento del 56.9% respecto a 2023, según la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos. La mandataria dijo que cree que Trump finalmente eligió el arancel del 39% porque la cifra redondeaba el déficit comercial de bienes de 38,500 millones de dólares.

                                                                                                                                                                                                                                        “Fue claro que el presidente estaba enfocado en el déficit comercial y solo en este tema”, dijo.

                                                                                                                                                                                                                                        EL TIEMPO CORRE PARA LAS EMPRESAS RELOJERAS

                                                                                                                                                                                                                                        Para las empresas de relojes suizos, cuyos productos ya tienen precios que alcanzan las decenas de miles, e incluso los cientos de miles de euros, un reloj de pulsera podría costar un ojo de la cara la próxima semana.

                                                                                                                                                                                                                                        La cifra del 39% fue especialmente irritante para la Federación de la Industria Relojera Suiza, porque el país eliminó en 2024 los aranceles de importación sobre todos los bienes industriales.

                                                                                                                                                                                                                                        SABOR AMARGO PARA LOS CHOCOLATES SUIZOS

                                                                                                                                                                                                                                        Las multinacionales chocolateras Nestlé y Lindt & Sprüngli dijeron que tienen líneas de producción en Estados Unidos para clientes estadounidenses. Pero se prevé que las pequeñas y medianas empresas suizas sufran con los aranceles.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Buscan los aliados de EU relaciones comerciales más confiables y continúan alejándose

                                                                                                                                                                                                                                        Roger Wehrli, director ejecutivo de la Asociación de Fabricantes de Chocolate Suizo, también conocida como Chocosuisse, dijo que Suiza exporta el 7% de su producción de chocolate a Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        El problema no es solo el arancel del 39%. Una vez que los fabricantes consideran el tipo de cambio entre dólares estadounidenses y francos suizos (1 dólar a 1,23 francos el viernes), dijo Wehrli, ello equivaldrá casi a un aumento del 50% en los costos para las empresas suizas. Y esa es una cifra grande para trasladarla a los consumidores estadounidenses, si los márgenes ya estrechos no se reducen aún más.

                                                                                                                                                                                                                                        PÍLDORA DIFÍCIL PARA LAS FARMACÉUTICAS SUIZAS

                                                                                                                                                                                                                                        La importante farmacéutica suiza Roche dice que ya trabaja para garantizar que sus pacientes y clientes de todo el mundo tengan acceso a sus medicamentos y diagnósticos en medio de la guerra de aranceles de Trump.

                                                                                                                                                                                                                                        Mientras tanto, Novartis, otra importante empresa farmacéutica suiza, dijo en un comunicado que se encuentra revisando la orden ejecutiva de Trump.

                                                                                                                                                                                                                                        Monclova: familiares exigen justicia para camarera acusada de robo millonario

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Monclova
                                                                                                                                                                                                                                        • Lidiet Mexicano
                                                                                                                                                                                                                                        • Manifestación
                                                                                                                                                                                                                                        • protestas
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        MONCLOVA, COAH.- Con pancartas en mano y al grito de “Hilda es inocente”, familiares y amigos de la camarera detenida por el presunto robo de 1.5 millones de pesos en un hotel de Monclova marcharon este lunes por las calles de la ciudad para exigir justicia en un caso que, aseguran, está lleno de irregularidades.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¡Atención Saltillo! Estas calles del Centro Histórico estarán cerradas por fiesta del Santo Cristo

                                                                                                                                                                                                                                        La movilización comenzó a temprana hora frente a un centro comercial, desde donde partieron hacia la Fiscalía General del Estado, delegación Región Centro.

                                                                                                                                                                                                                                        ‘HILDA ES INOCENTE’

                                                                                                                                                                                                                                        Miguel Martínez, esposo de Hilda “N”, afirmó que su esposa fue trasladada sin fundamentos al penal femenil de Piedras Negras y recalcó que no existen pruebas que la señalen como responsable.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con la denuncia presentada por Carlos “N”, presunta víctima del robo, el dinero sustraído corresponde a 1.5 millones de pesos de un total de seis millones que había dejado en una habitación del hotel Holiday Inn, luego de realizar una compraventa de inmueble. El afectado señaló a Hilda “N” y a Clarisa “N”, ambas camareras del hotel, como responsables del hurto.

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, Martínez aseguró que nadie puede confirmar que esa cantidad de dinero en efectivo realmente fue ingresada a la habitación. Relató que el denunciante se ausentó del hotel para acudir “a las ferias” y al regresar no notó el faltante hasta llegar a Saltillo, donde dejó la maleta con el dinero dentro de su vehículo por un día más. Fue hasta entonces cuando, al percatarse de un cambio en el peso de la maleta, decidió contar el dinero y notó el faltante.

                                                                                                                                                                                                                                        “Es irreal —dijo Martínez—; traes tanto dinero y lo dejas en el vehículo porque supuestamente el día estaba feo y llovía”.

                                                                                                                                                                                                                                        MEDIDAS CAUTELARES DISTINTAS

                                                                                                                                                                                                                                        El pasado 31 de julio, durante la audiencia de vinculación a proceso, el juez Óscar Cadena dictó prisión preventiva a Hilda “N”, por lo que fue trasladada al penal de Piedras Negras.

                                                                                                                                                                                                                                        En contraste, su compañera Clarisa “N”, también señalada en la denuncia, recibió la medida cautelar de portar un brazalete electrónico y enfrenta arresto domiciliario.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante la manifestación, los inconformes denunciaron que se trata de una “investigación exprés pero sin pruebas” y acusaron a las autoridades judiciales de corrupción.

                                                                                                                                                                                                                                        La marcha partió de la Fiscalía General del Estado, recorrió calles del Centro de Monclova y concluyó frente a la presidencia municipal, donde solicitaron la presencia del alcalde Carlos Villarreal Pérez, quien no acudió al llamado.

                                                                                                                                                                                                                                        ‘Vine por la paz’: israelíes y palestinos ayunan en protesta contra la guerra en Gaza

                                                                                                                                                                                                                                        • Cisjordania
                                                                                                                                                                                                                                        • EFE
                                                                                                                                                                                                                                        • Gaza
                                                                                                                                                                                                                                        • Guerra
                                                                                                                                                                                                                                        • Hambruna
                                                                                                                                                                                                                                        • Paz
                                                                                                                                                                                                                                        • Protesta
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Crónica
                                                                                                                                                                                                                                        • Palestinos
                                                                                                                                                                                                                                        • casa

                                                                                                                                                                                                                                        BEIT JALA- Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.

                                                                                                                                                                                                                                        “Vine por la paz”, dice a EFE Yvonne, una israelí de 51 años llegada desde Nir Moshe, una comunidad cercana a la frontera con Gaza, que queda a unos 100 kilómetros de distancia. “Lo oigo todos los días desde mi casa: las bombas, las casas temblando. Siempre pienso: ‘¿Qué puedo hacer?’. Me siento impotente y creo que esto (la huelga de hambre) es algo que sí puedo hacer”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Fuego israelí mata al menos a 18 personas en Gaza; continúan muertes por desnutrición

                                                                                                                                                                                                                                        Mientras unos llegan y otros se despiden, en el ambiente de la protesta reina una calma respetuosa: los participantes conversan y preparan pancartas para la manifestación contra la guerra que tendrá lugar más tarde.

                                                                                                                                                                                                                                        BEIT, UNO DE LOS POCOS LUGARES DONDE PUEDEN REUNIRSE

                                                                                                                                                                                                                                        El número total de participantes es incierto: aunque unas 60 personas se inscribieron por internet, muchos llegan sin registrarse, especialmente palestinos, según explica Mia, de 38 años, parte del equipo de Combatientes por la Paz, una iniciativa fundada por exmilicianos palestinos y exsoldados israelíes que promueve una solución al conflicto basada en la dignidad para ambos pueblos, que convocó la protesta.

                                                                                                                                                                                                                                        Según Mia, la iniciativa para la huelga surgió del Comité Superior de Seguimiento para los Ciudadanos Árabes de Israel, que organizó una protesta de hambre de tres días en la ciudad porteña de Jaffa, parte del área metropolitana de Tel Aviv.

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, desde que comenzó la guerra en Gaza el 7 de octubre de 2023, es muy difícil para los palestinos obtener permisos para entrar en territorio israelí. Por eso la elección de Beit Jala, donde Combatientes por la Paz tiene sus oficinas, como lugar de protesta es significativa por ser uno de los pocos lugares donde israelíes y palestinos pueden reunirse sin infringir la ley ni requerir permisos especiales.

                                                                                                                                                                                                                                        Para Ahmed, un palestino de Jericó con raíces familiares en Gaza, la protesta tiene un peso personal. “Más de 160 de mis familiares han muerto (en Gaza). La semana pasada perdí a tres más. Eran nombres, tenían sueños, pero ahora se convirtieron en números”, lamenta.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué no se ha declarado hambruna en Gaza a pesar de las señales? Esto dicen los expertos

                                                                                                                                                                                                                                        Si la guerra continúa, si el genocidio continúa, si la hambruna continúa, (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu creó enemigos con eso. No creó la paz”, añade jugando con una misbaha (rosario musulmán) entre sus manos. “Pido detener la guerra cuanto antes. Para resolver nuestra humanidad, para detener el odio entre palestinos e israelíes!”, subraya.

                                                                                                                                                                                                                                        Desde el inicio de la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza en octubre de 2023, más de 60,000 palestinos han muerto por fuego de Israel, según el Ministerio de Sanidad del enclave.

                                                                                                                                                                                                                                        A esa cifra se suman al menos 147 fallecidos por malnutrición, un fenómeno en aumento debido a la grave escasez de alimentos y suministros, atribuida a las severas restricciones impuestas por Israel al ingreso de ayuda humanitaria.

                                                                                                                                                                                                                                        “CADA PEQUEÑA COSA PUEDE TENER UN EFECTO”

                                                                                                                                                                                                                                        Tariq, otro participante palestino de 25 años, también de Jericó, ve en esta acción una forma de romper el silencio. “Descubrí que la mejor manera de resistir es unirme a esta huelga. Alzar mi voz, alzar la voz de mi gente para que actúe contra esta guerra, este genocidio”, afirma.

                                                                                                                                                                                                                                        Creo que cada pequeña cosa puede tener un efecto. Quizás no lo veas ahora, pero lo verás en el futuro. Es difícil hacerlo solo, pero veo que cada vez más gente se une, más gente actúa”, añade.

                                                                                                                                                                                                                                        Mia también muestra esperanza. Reconoce que este tipo de acciones rara vez muestran un impacto inmediato, pero asegura que reciben mensajes de apoyo que les animan a continuar.

                                                                                                                                                                                                                                        La gente quiere unirse, venir aquí, protestar con nosotros en nuestra protesta de hoy en Beit Jala, la protesta binacional que permite que israelíes y palestinos se conozcan, porque es casi imposible desde el 7 de octubre”, dice.

                                                                                                                                                                                                                                        De hecho, casi no hay espacios ni siquiera para reunirnos, para conocernos, para vernos como seres humanos y para co-resistir. Así que esto es algo muy inusual”.

                                                                                                                                                                                                                                        Por Verónica Snoj, Agencia EFE.

                                                                                                                                                                                                                                        Nelson Deossa es presentado por el Betis, ¿en concierto de Coldplay?

                                                                                                                                                                                                                                        • Sevilla
                                                                                                                                                                                                                                        • Fichaje
                                                                                                                                                                                                                                        • Futbol
                                                                                                                                                                                                                                        • Real Betis
                                                                                                                                                                                                                                        • LaLiga
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Corin Zúñiga
                                                                                                                                                                                                                                        • Rayados del Monterrey

                                                                                                                                                                                                                                        Rayados de Monterrey anunció este lunes la salida del mediocampista Nelson Deossa, quien fue transferido al Real Betis Balompié de España, luego de llegar a un acuerdo con el equipo sevillano. El club informó que la negociación se concretó tras varios días de trabajo entre las directivas.

                                                                                                                                                                                                                                        Deossa, quien llegó a Monterrey procedente del Pachuca a inicios del Clausura 2025 por una cifra cercana a los 6.5 millones de dólares, fue vendido por aproximadamente 15 millones, más dos millones en variables, según reportes de ESPN. Esta operación representó una ganancia significativa para el conjunto regiomontano.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Estados Unidos se corona campeón de la Serie Mundial con brillante actuación de Kristian ‘Chino’ Valadez

                                                                                                                                                                                                                                        Durante el pasado torneo de Liga MX, Deossa participó en 17 partidos, 11 de ellos como titular, y registró tres goles. Sin embargo, en el presente Apertura 2025 no ha tenido participación, debido a una lesión que lo ha mantenido en proceso de rehabilitación. El jugador no formó parte del viaje a Estados Unidos para disputar la Leagues Cup, ya que continuaba su recuperación en las instalaciones de El Barrial.

                                                                                                                                                                                                                                        Con este traspaso, el colombiano dará el salto al fútbol europeo y se espera que en las próximas horas viaje a Sevilla para integrarse al plantel del Betis, equipo que oficializó su llegada mediante un video con temática de un concierto de Coldplay.

                                                                                                                                                                                                                                        Ahora, la directiva de Rayados deberá buscar un nuevo mediocampista para cubrir la baja de Deossa. Con el mercado de transferencias aún abierto, el club regiomontano evaluará opciones para reforzarse de cara a los próximos compromisos del torneo.

                                                                                                                                                                                                                                        El movimiento de Deossa se suma a la lista de futbolistas que han salido de la Liga MX hacia Europa en este mercado, en un periodo en el que el talento colombiano sigue atrayendo la atención de clubes del viejo continente.

                                                                                                                                                                                                                                        Con información de ESPN

                                                                                                                                                                                                                                        Capacitará Policía de Saltillo a estudiantes de prepa para manejo de motocicletas

                                                                                                                                                                                                                                        • Accidentes
                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Motocicleta
                                                                                                                                                                                                                                        • Reglamento De Tránsito
                                                                                                                                                                                                                                        • accidentes de tránsito
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Alonso Flores Ramírez

                                                                                                                                                                                                                                        La Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Saltillo realizará capacitaciones teóricas y prácticas para conducción de motocicletas en bachilleratos de la ciudad.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con Miguel Ángel Garza Félix, titular de la dependencia, este programa se anunciará con mayores detalles en el transcurso de este mes y se deriva de los accidentes con motocicleta que han involucrado a menores de edad.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¡Atención Saltillo! Estas calles del Centro Histórico estarán cerradas por fiesta del Santo Cristo

                                                                                                                                                                                                                                        Ahora en el mes de agosto vamos a sacar un programa de capacitación para todos los motociclistas. Esta capacitación será teórica y práctica con la intención de reducir accidentes automovilísticos.

                                                                                                                                                                                                                                        “La Federación de Motociclistas también participará en esta capacitación. Se realizará los sábados en Biblioparque Norte. La parte teórica será sobre manejo a la defensiva, para que los jóvenes conozcan el reglamento de tránsito, ya que para muchos jóvenes de las colonias su primer vehículo es una motocicleta. No conocen las preferencias ni los señalamientos de tránsito y es muy importante que lo sepan para evitar accidentes”, expuso Garza Félix.

                                                                                                                                                                                                                                        Añadió que este año ha ido en aumento el decomiso de motocicletas por conducir sin placas o sin casco.

                                                                                                                                                                                                                                        Detalló que a esta capacitación se hará una invitación general a planteles como el CONALEP, el COBAC y los CBTis, pues es en las preparatorias donde se han visto más jóvenes con motocicleta.

                                                                                                                                                                                                                                        Garza Félix comentó que es importante trabajar en conjunto con los padres de familia para implementar acciones que prevengan accidentes.

                                                                                                                                                                                                                                        “He dado pláticas en escuelas y jóvenes de 15 o 16 años ya traen una motocicleta, por lo que exhortamos a los padres de familia a que tengan cuidado con sus hijos cuando son menores de edad, ya que no cuentan con licencia para conducir motocicleta, lo que aumenta el riesgo de accidentes”, mencionó.

                                                                                                                                                                                                                                        SALTILLO, LA CIUDAD CON MÁS ESTUDIANTES QUE USAN MOTOCICLETA EN COAHUILA

                                                                                                                                                                                                                                        Un estudio realizado por la Subsecretaría de Transporte y Movilidad de Coahuila reveló este año que Saltillo es la ciudad de la entidad donde más jóvenes acuden a la escuela en motocicleta.

                                                                                                                                                                                                                                        El Censo de motociclistas y ciclistas en Centros Educativos del Nivel Medio Superior en Coahuila, publicado este año y elaborado por la Secretaría de Educación (SEDU) y la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (SIDUM), registró mil 488 motociclistas en la entidad, de los cuales 423 —equivalentes al 28 por ciento— pertenecen a Saltillo.

                                                                                                                                                                                                                                        El estudio contempló 300 planteles educativos, entre los cuales están precisamente el CONALEP, el COBAC y los CBTis.

                                                                                                                                                                                                                                        Al respecto, desde mayo de este año, la Subdirección de Transporte y Movilidad también implementó un programa de capacitación para la conducción de motocicleta y bicicleta.

                                                                                                                                                                                                                                        Anuncian Feria de Útiles Escolares en Monclova con descuentos para el regreso a clases

                                                                                                                                                                                                                                        • Lidiet Mexicano
                                                                                                                                                                                                                                        • Regreso A Clases
                                                                                                                                                                                                                                        • Utiles Escolares
                                                                                                                                                                                                                                        • Monclova
                                                                                                                                                                                                                                        • alcalde
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Entrevista

                                                                                                                                                                                                                                        MONCLOVA, COAH.- Con el objetivo de apoyar la economía de las familias en esta temporada de regreso a clases, el Gobierno Municipal de Monclova anunció la realización de una Feria de Útiles Escolares, donde se ofrecerán artículos escolares, calzado y uniformes con atractivos descuentos para la ciudadanía.

                                                                                                                                                                                                                                        La feria se llevará a cabo en 2 presentaciones: los días 15 y 16 de agosto en la Plaza Principal, y posteriormente, el 22 y 23 de agosto en el auditorio Salvador Kamar, ubicado en el oriente de la ciudad. En ambas sedes, el horario de atención será de 10:00 a 15:00 horas.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Luis Cárdenas Palomino habría sido trasladado al penal de Mesillas en Ramos Arizpe

                                                                                                                                                                                                                                        El anuncio fue realizado por el alcalde Carlos Villarreal Pérez, acompañado del subsecretario de Gobierno en la Región Centro-Desierto, Sergio Sisbeles Alvarado, así como representantes de los departamentos de Educación y Fomento Económico del municipio.

                                                                                                                                                                                                                                        “Nos comprometimos a presentar esta feria con motivo del regreso a clases; en conjunto con la iniciativa privada tendremos dos fechas clave, con el objetivo de acercarnos a los diferentes sectores”, declaró Villarreal Pérez durante la rueda de prensa.

                                                                                                                                                                                                                                        Hasta el momento, varios negocios han confirmado su participación, y se espera que más se sumen a esta iniciativa. El Alcalde precisó que no habrá cobro de piso, ya que los participantes forman parte del padrón del Ayuntamiento, lo que permitirá la presencia de una mayor cantidad de establecimientos.

                                                                                                                                                                                                                                        Cada comercio definirá sus ofertas y descuentos especiales para los asistentes, con la intención de generar un impacto positivo en la economía familiar en este periodo crucial para estudiantes de todos los niveles.

                                                                                                                                                                                                                                        Además de los descuentos, el Gobierno Municipal y el Gobierno del Estado entregarán boletos para una rifa de vales de consumo, válidos en los negocios participantes de la feria. La dinámica será informada con anticipación, de acuerdo con el alcalde de Monclova.

                                                                                                                                                                                                                                        ¡Atención Saltillo! Estas calles del Centro Histórico estarán cerradas por fiesta del Santo Cristo

                                                                                                                                                                                                                                        • Centro Histórico
                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Cierre De Vialidades
                                                                                                                                                                                                                                        • Vialidad
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Alonso Flores Ramírez
                                                                                                                                                                                                                                        • A20
                                                                                                                                                                                                                                        • Movilidad Urbana

                                                                                                                                                                                                                                        La mañana de este lunes, la Dirección de Policía Preventiva y Tránsito Municipal de Saltillo, detalló las calles del Centro Histórico que cerrarán por la Fiesta del Santo Cristo.

                                                                                                                                                                                                                                        Si bien la fiesta patronal será, como cada año, el día 6 de agosto, el cierre de calles comenzará desde este martes 5 ante la instalación de los puestos ambulantes.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Transporte Digno Saltillo impulsa la movilidad activa e instala espacio para bicicletas en el Centro de la ciudad

                                                                                                                                                                                                                                        Zulema Banda, directora de la dependencia, mencionó que los tramos a cerrar para circulación vehicular serán: Hidalgo de Aldama a Ramos, Bravo de Aldama a Ramos, Juárez de General Cepeda a Hidalgo, Juárez de Allende a Morelos, Morelos de Victoria a Juárez, Ocampo, de Allende a Zaragoza; Zaragoza de Ocampo a Aldama y Allende de Pérez Treviño a Ramos Arizpe.

                                                                                                                                                                                                                                        “Invitando a toda la ciudadanía para que tome sus rutas alternas ya que a partir de mañana (martes) van a estar algunos cierres en forma parcial por la instalación de puestos en forma posterior, ya todo lo que es el día 6 hasta primeras horas de madrugada del 7 es cuando van a estar cerradas las calles que acabo de mencionar.

                                                                                                                                                                                                                                        “Entonces para que si no tienen algún oficio en la zona la eviten o bien tomen las rutas alternas por lo que son las vialidades que van a estar desahogadas que Emilio Carranza, Abasolo, lo que es por la parte sur para evitar accidentes o tráfico que esté fluido”, detalló Banda.

                                                                                                                                                                                                                                        La funcionaria detalló además que se contará con un dispositivo de 30 elementos de tránsito, considerando que es una zona cerrada.

                                                                                                                                                                                                                                        Este 5 de agosto, continúan las misas de novenario cada hora desde las 05:30 hasta las 12:30 horas por la mañana y de 18:00 a 20:00 horas por la tarde.

                                                                                                                                                                                                                                        Además se realizará un rosario y la Bendición del Santísimo a las 16:00, así como una peregrinación jubilar a las 05:30 y a las 17:30 desde la Plaza Nueva Tlaxcala.

                                                                                                                                                                                                                                        Ese día, además se celebrará la Serenata al Santo Cristo a las 21:00 en la Catedral de Santiago.

                                                                                                                                                                                                                                        Posteriormente, las celebraciones del día 6 de agosto comenzarán con Las Mañanitas antes de la misa de las 05:00 horas.

                                                                                                                                                                                                                                        Por la tarde, desde las 18:00 hasta las 20:00 también habrá una misa cada hora

                                                                                                                                                                                                                                        Un espectáculo de pirotecnia está programado para el día 6 de agosto a las 22:30 horas.

                                                                                                                                                                                                                                        Luis Cárdenas Palomino habría sido trasladado al penal de Mesillas en Ramos Arizpe

                                                                                                                                                                                                                                        • CDMX
                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Ramos Arizpe
                                                                                                                                                                                                                                        • Corrupción
                                                                                                                                                                                                                                        • Detenido
                                                                                                                                                                                                                                        • Elena Vega
                                                                                                                                                                                                                                        • Luis Cárdenas Palomino
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • PENAL FEDERAL DE MESILLAS

                                                                                                                                                                                                                                        El exfuncionario federal Luis Cárdenas Palomino, considerado uno de los hombres más cercanos a Genaro García Luna durante el sexenio de Felipe Calderón, habría sido trasladado al penal federal de Mesillas, en Ramos Arizpe, Coahuila, según reveló Israel Vallarta al salir del penal del Altiplano el pasado viernes, y nuevamente lo expresó en entrevista con la periodista Elisa Alanís para Milenio.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Atrae tramo Saltillo–Nuevo Laredo a tres consorcios ferroviarios

                                                                                                                                                                                                                                        Vallarta, quien permaneció casi 20 años en prisión sin sentencia por el caso de secuestro junto a Florence Cassez y fue liberado tras ser absuelto, afirmó que Cárdenas Palomino ya no se encuentra en el penal del Altiplano, donde permanecía desde su detención en 2021 por presuntos actos de tortura.

                                                                                                                                                                                                                                        El traslado se habría efectuado recientemente, aunque hasta ahora las autoridades federales no han confirmado la información: “Quiero adelantarles, no sé si lo sepan, Luis Cárdenas Palomino ya no está en este penal. El día miércoles por la mañana salió de aquí, no sabemos dónde está. Al parecer unos dicen que fue al penal de Santa Martha, otros dicen que no, que fue a Ramos Arizpe, no sabemos”, dijo Vallarta.

                                                                                                                                                                                                                                        TRAYECTORIA Y PROCESOS JUDICIALES

                                                                                                                                                                                                                                        Luis Cárdenas Palomino inició su carrera en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y posteriormente fue titular del Grupo de Secuestros de la entonces PGR (SIEDO). Más tarde se convirtió en el primer director general de Investigación Policial de la Agencia Federal de Investigación (AFI) y, finalmente, coordinador de Inteligencia y director de Seguridad Regional de la Policía Federal.

                                                                                                                                                                                                                                        En 2021 fue detenido acusado de tortura contra presuntos integrantes de la banda de secuestradores “Los Zodiaco”, entre ellos Mario Vallarta Cisneros, hermano de Israel Vallarta.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, enfrenta señalamientos por omisión en el operativo “Rápido y Furioso” (2009–2011), mediante el cual se permitió el ingreso ilegal de armas desde Estados Unidos a México. Un tribunal federal ratificó su formal prisión, al revocar una resolución que lo exoneraba.

                                                                                                                                                                                                                                        DEL RECONOCIMIENTO A LA POLÉMICA

                                                                                                                                                                                                                                        En 2010, Cárdenas Palomino fue condecorado como “mejor policía de México” y recibió reconocimientos de los gobiernos mexicano, estadounidense y español. No obstante, su trayectoria se ha visto opacada por acusaciones de corrupción y violaciones a derechos humanos.

                                                                                                                                                                                                                                        Actualmente, sigue bajo proceso judicial y con solicitudes de extradición pendientes, en medio de versiones contradictorias sobre el centro penitenciario donde se encuentra recluido.

                                                                                                                                                                                                                                        Tiroteo en un complejo de vivienda pública en San Juan deja tres muertos y tres heridos

                                                                                                                                                                                                                                        • Puerto Rico
                                                                                                                                                                                                                                        • Drogas
                                                                                                                                                                                                                                        • Inseguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • muerte
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Perla Sánchez

                                                                                                                                                                                                                                        SAN JUAN.- Tres hombres fueron asesinados a balazos y tres personas resultaron heridas, luego de verse involucradas en un tiroteo registrado en el residencial Nemesio Canales, un complejo de vivienda pública en San Juan, en Puerto Rico.

                                                                                                                                                                                                                                        Según informó la Policía, fue al llegar los agentes a la escena, que encontraron los cuerpos sin vida de dos hombres, de 19 y 35 años, que presentaban heridas de bala.

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque hasta el momento se desconocen las causas del tiroteo, se presume que exista relación con el trasiego de drogas y la delincuencia organizada.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Tesla otorga acciones a Elon Musk por un valor aproximado de 29,000 millones de dólares

                                                                                                                                                                                                                                        Además, otros tres hombres y una mujer resultaron con heridas de bala en diferentes partes del cuerpo.

                                                                                                                                                                                                                                        Tras los hechos los lesionados fueron atendidos en la escena por paramédicos y transportados a una institución hospitalaria, donde los médicos confirmaron la muerte de uno de los hombres.

                                                                                                                                                                                                                                        Al momento, se desconoce el estado de salud de los tres heridos y las causas de esta masacre.

                                                                                                                                                                                                                                        Tras la muerte de uno de los heridos, la Policía clasificó el tiroteo como un asesinato múltiple, el quinto reportado en Puerto Rico en lo que va de año.

                                                                                                                                                                                                                                        A la fecha han registrado 261 asesinatos desde comienzos de 2025 en Puerto Rico, de los cuales el último que se sumó correspondió a un joven que murió hace tres días.

                                                                                                                                                                                                                                        Este último, tras ser herido de bala en un tiroteo ocurrido en el interior de un club nocturno en el municipio de Mayagüez, en el oeste de Puerto Rico.

                                                                                                                                                                                                                                        Acusa Fernández Noroña golpeteo interno en Morena

                                                                                                                                                                                                                                        • El Universal
                                                                                                                                                                                                                                        • Corrupción
                                                                                                                                                                                                                                        • Morena
                                                                                                                                                                                                                                        • Partidos políticos
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Sin dar nombres, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, denunció que él y otros morenistas son víctimas de un “golpeteo interno” en su partido, Morena, lo que calificó como “delicado” ante la necesidad de mantener la unidad en el movimiento de la Cuarta Transformación.

                                                                                                                                                                                                                                        En conferencia de prensa, aclaró que de ese golpeteo no es responsable el gobernador de Tabasco, Javier May, quien tiene diferencias evidentes con el líder parlamentario y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Adán Augusto López.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Someten y encarcelan a periodista en Oaxaca; presenta denuncia ante la FGR

                                                                                                                                                                                                                                        “La unidad es fundamental, y me parece que por ambiciones, por legítimas que sean, prestarse al golpeteo que la derecha trae en contra de nuestro movimiento, no se entiende que no son las personas que son atacadas, sino que es el movimiento”, advirtió.

                                                                                                                                                                                                                                        “Alguna de ustedes me comentaba que había senadores y senadoras que estaban pidiendo la salida de Adán Augusto. Yo dije, pues, que den la cara, que digan quiénes son, qué quieren, que lo planteen abiertamente. Lo otro no es correcto, lo otro es politiquería, es incorrecto”, sostuvo en conferencia.

                                                                                                                                                                                                                                        Fernández Noroña subrayó que no hay pactos de impunidad y que si algún integrante de Morena enfrenta una investigación, deberá responder, pero rechazó que ese sea el caso actual de figuras como el senador Adán Augusto López, quien ha sido objeto de críticas en los últimos días por su relación estrecha con Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y señalado como líder del grupo criminal de “La Barredora”.

                                                                                                                                                                                                                                        “No está en la agenda ningún cambio en los liderazgos de los grupos parlamentarios. Todo esto es pura descalificación, pura intriga”, afirmó, al tiempo que insistió en la necesidad de frenar el golpeteo interno y abrir espacios de discusión política para dirimir diferencias dentro del movimiento.

                                                                                                                                                                                                                                        Por otra parte, consideró “desproporcionado” hablar de divisiones insalvables en Morena con motivo de la disputa interna por candidaturas rumbo a las elecciones de 2027, como lo advirtió el líder morenista en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.

                                                                                                                                                                                                                                        “Sí hay un problema, pero no creo que sea insalvable. Esta misma semana hay una reunión con la dirección de Morena y creo que ahí se puede avanzar en resolver diferencias con madurez”, comentó.

                                                                                                                                                                                                                                        Rechazó que haya un conflicto con el gobernador de Tabasco, Javier May, a quien algunos han señalado como iniciador de las críticas contra Adán Augusto.

                                                                                                                                                                                                                                        “No señalaría a Javier May bajo ninguna circunstancia. Lo que no me gusta es el golpeteo interno, y mucho menos cuando no dan la cara”, reprochó.

                                                                                                                                                                                                                                        Fernández Noroña criticó que se cuestione a quienes han cumplido con su labor legislativa, como el propio Monreal y él mismo: “Se les olvida que sacamos adelante la reforma al Poder Judicial. Todo este regateo de logros también es golpeteo interno”.

                                                                                                                                                                                                                                        Finalmente, reiteró su llamado a la cohesión dentro de Morena: “La oposición no representa nada, no tiene posibilidades de nada. Si nosotros mismos nos complicamos el proceso, mal haríamos. Hay que actuar con responsabilidad”.

                                                                                                                                                                                                                                        Inicia Suprema Corte último periodo de sesiones de 2025

                                                                                                                                                                                                                                        • El Universal
                                                                                                                                                                                                                                        • Prisión Preventiva
                                                                                                                                                                                                                                        • SCJN
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), inauguró el último periodo de sesiones.

                                                                                                                                                                                                                                        “En términos de lo dispuesto por el artículo tercero de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, publicada el 7 de junio de 2021 en el Diario Oficial de la Federación y aplicable en términos del artículo tercero transitorio de la legislación orgánica vigente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrá cada año dos períodos de sesiones.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Someten y encarcelan a periodista en Oaxaca; presenta denuncia ante la FGR

                                                                                                                                                                                                                                        “De los cuales el segundo comenzará el primer día hábil del mes de agosto del año en que corresponda. En consecuencia, esta Suprema Corte de Justicia de la Nación declara inaugurado el segundo periodo de sesiones correspondiente al año en curso”, expresó.

                                                                                                                                                                                                                                        Con ello inició la cuenta regresiva para que 8 de los 11 ministros dejen su cargo, ya que el 1 de septiembre tomarán protesta los 9 juzgadores electos por voto popular.

                                                                                                                                                                                                                                        El ministro Javier Laynez Potisek presentó el informe de labores la Comisión de Receso.

                                                                                                                                                                                                                                        Señaló que entre el 16 y el 31 de julio de este año se formaron 274 expedientes, de los cuales se remitieron 267 a la Subsecretaría General de Acuerdos, relacionados con juicios de amparo, y 7 a la sección de Trámite de Controversias Constitucionales y Acciones de Inconstitucionalidad.

                                                                                                                                                                                                                                        También, se registró un total de mil 359 promociones, que corresponden: 91 a Primera Sala; 28 a Segunda Sala; mil 45 a la Subsecretaría General de Acuerdos y 192 a la sección de Trámite de Controversias Constitucionales y Acciones de Inconstitucionalidad.

                                                                                                                                                                                                                                        El ministro Laynez Potisek explicó que la Comisión de Receso dictaminó y firmó cinco acuerdos: Se tuvo por integrado el expediente relativo al juicio de inconformidad en materia electoral 2/2025 con el informe circunstanciado que rinde el Instituto Nacional Electoral y se requirió a la promovente la presentación de diversos documentos.

                                                                                                                                                                                                                                        También se tuvo por interpuesto el Recurso de Queja hecho valer por el Ayuntamiento de Acapulco de Juárez, Estado de Guerrero, planteado dentro del Incidente de Suspensión de la Controversia Constitucional 174/2025.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, se previno a los promoventes en la Acción de Inconstitucionalidad 80/2025, promovida por diputados integrantes de la legislatura del Estado de Zacatecas.

                                                                                                                                                                                                                                        Se admitió a trámite y se negó la suspensión en la Controversia Constitucional 172/2025, promovida por el municipio de Guanajuato, Estado de Guanajuato.

                                                                                                                                                                                                                                        Al concluir el informe, la ministra presidenta agradeció al ministro Laynez Potisek, así como al personal de apoyo que integró la Comisión de Receso, por la diligencia en que condujeron las actividades durante este periodo.

                                                                                                                                                                                                                                        Este martes se realizará el análisis de un juicio de inconformidad en materia electoral y se prevé que el 12 de agosto aborden el tema de la prisión preventiva oficiosa.

                                                                                                                                                                                                                                        Tesla otorga acciones a Elon Musk por un valor aproximado de 29,000 millones de dólares

                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • AP
                                                                                                                                                                                                                                        • Dinero
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • Elon Musk
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Tesla está otorgando al CEO Elon Musk 96 millones de acciones restringidas valoradas en aproximadamente 29,000 millones de dólares, solo seis meses después de que una jueza ordenara a la compañía revocar su enorme paquete de compensación.

                                                                                                                                                                                                                                        El fabricante de vehículos eléctricos dijo en un documento regulatorio el lunes que Musk debe primero pagar a Tesla 23,34 dólares por acción de las acciones restringidas que se consolidan, lo cual es igual al precio de ejercicio por acción del paquete de compensación de 2018 que se otorgó al CEO de la compañía.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Visas de turistas y negocios en EU exigirían fianzas de hasta 15 mil dólares

                                                                                                                                                                                                                                        En diciembre, la canciller de Delaware, Kathaleen St. Jude McCormick, reafirmó su fallo anterior de que Tesla debe revocar el paquete de compensación de Musk. Determinó que Musk diseñó el histórico paquete de compensación en negociaciones simuladas con directores que no eran independientes.

                                                                                                                                                                                                                                        En ese momento, McCormick también rechazó una solicitud de honorarios igualmente sin precedentes y masiva por parte de los abogados demandantes, quienes argumentaron que tenían derecho a honorarios legales en forma de acciones de Tesla valoradas en más de 5,000 millones de dólares.

                                                                                                                                                                                                                                        La jueza dijo que los abogados tenían derecho a un premio de honorarios de 345 millones de dólares.

                                                                                                                                                                                                                                        Ese paquete de compensación tenía un valor máximo potencial de aproximadamente 56,000 millones de dólares, pero esa suma ha fluctuado a lo largo de los años en función del precio de las acciones de Tesla.

                                                                                                                                                                                                                                        Musk apeló la orden en marzo. Un mes después, Tesla dijo en un documento regulatorio que estaba creando un comité especial para revisar la compensación de Musk como CEO.

                                                                                                                                                                                                                                        Las acciones de Tesla han caído un 25% este año, en gran parte debido a la reacción negativa por la afiliación de Musk con el presidente Donald Trump y causas ultraderechistas.

                                                                                                                                                                                                                                        Pero Tesla también enfrenta una competencia cada vez más intensa tanto de los grandes fabricantes de automóviles de Detroit como de China.

                                                                                                                                                                                                                                        En su trimestre más reciente, Tesla informó que las ganancias trimestrales cayeron de mil 390 millones de dólares a 409 millones de dólares. Los ingresos también disminuyeron y la compañía no cumplió ni siquiera con las expectativas reducidas de Wall Street.

                                                                                                                                                                                                                                        Bajo presión de los accionistas el mes pasado, Tesla programó una reunión anual de accionistas para noviembre para cumplir con la ley estatal de Texas.

                                                                                                                                                                                                                                        Un grupo de más de 20 accionistas de Tesla, que han visto caer las acciones de Tesla, dijo en una carta a la compañía que necesitaba al menos proporcionar un aviso público de la reunión anual.

                                                                                                                                                                                                                                        Los inversores se han mostrado cada vez más preocupados por la trayectoria de la compañía después de que Musk pasara tanto tiempo en Washington este año, convirtiéndose en uno de los funcionarios más prominentes en la administración de Trump en su intento de reducir el tamaño del gobierno.

                                                                                                                                                                                                                                        Advierte el Kremlin a Trump: ‘en una guerra nuclear no hay vencedores’

                                                                                                                                                                                                                                        • Moscú
                                                                                                                                                                                                                                        • Mauricio Ortega Galindo
                                                                                                                                                                                                                                        • Guerra Nuclear
                                                                                                                                                                                                                                        • Presidente
                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Donald Trump
                                                                                                                                                                                                                                        • Rusia
                                                                                                                                                                                                                                        • Dimitri Peskov
                                                                                                                                                                                                                                        • Kremlin
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Submarinos

                                                                                                                                                                                                                                        MUSCÚ- “En una guerra nuclear no puede haber vencedores. Este es, seguramente, el principal postulado por el que nos guiamos”, aseveró Dmitri Peskov, quien es el portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria, en la que, además, exhortó a la cautela al hacer declaraciones en relación con los arsenales nucleares.

                                                                                                                                                                                                                                        De esta forma, la declaración expresada por el portavoz ruso es la primera reacción tras al anuncio hecho el viernes por el mandatario estadounidense, sobre el despliegue de dos submarinos nucleares en respuesta de Trump a una presunta amenaza rusa sin precisar la zona de emplazamiento de estas embarcaciones.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Trump ordena el envío de submarinos nucleares tras advertencias del ex presidente ruso

                                                                                                                                                                                                                                        Así también, Peskov destacó que Moscú no considera por ahora que se de entre ambas potencias “alguna clase de escalada” nuclear, por lo que “no nos gustaría vernos involucrados en tal polémica”, reiteró el portavoz.

                                                                                                                                                                                                                                        Está claro que se trata de sustancia muy compleja y sensible que, por supuesto, es percibida por muchos de manera impulsiva”, precisó Peskov.

                                                                                                                                                                                                                                        Por otra parte, prosigue el portavoz, Rusia, cuya postura en este tema es responsable, considera que “todos deben ser muy cuidadosos en relación con la retórica nuclear”.

                                                                                                                                                                                                                                        Los submarinos nucleares estadounidenses siempre están en alerta, es algo constante”, concluyó Peskov.

                                                                                                                                                                                                                                        TRUMP DESPLIEGA SUBMARINOS NUCLEARES

                                                                                                                                                                                                                                        En respuesta a lo que el presidente estadounidense consideró como unas “provocadoras declaraciones” expresadas en sus redes sociales por el expresidente ruso Dmitri Medvédev, quien advirtió de sobre una posible guerra entre ambos países, dio la orden el viernes desplegar dos submarinos nucleares.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Alto funcionario de Zelensky elogia a Trump por darle a Putin 10 días para poner fin a la invasión de Ucrania

                                                                                                                                                                                                                                        He ordenado el despliegue de dos submarinos nucleares en las regiones correspondientes, por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias fueran más allá”, declaró en su cuenta de Truth Social.

                                                                                                                                                                                                                                        El mandatario mandatario estadounidense agregó en su mensaje: “las palabras son muy importantes y, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas; espero que este no sea uno de esos casos”.

                                                                                                                                                                                                                                        MEDVÉDEV CENSURA EL ULTIMATUM DE TRUMP

                                                                                                                                                                                                                                        La semana pasada Medvédev censuró el ultimátum lanzado por la Administración de Trump en el que exige a Rusia que detenga la guerra de Ucrania y advirtió que de no hacerlo esto podría derivar en un conflicto entre ambas potencias mundiales.

                                                                                                                                                                                                                                        Trump está jugando al juego de los ultimátum con Rusia: 50 o 10 días... Él debería recordar dos cosas. Primero: Rusia no es ni Israel ni incluso Irán. Y segundo: cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, pero con su propio país”, escribió Medvédev en su cuenta de X.

                                                                                                                                                                                                                                        Asimismo, el actual subjefe del Consejo de Seguridad de Rusia continuó poco tiempo después pero esta vez en su cuenta de Telegram con otro mensaje en el señala: “que recuerde sus películas favoritas sobre ‘Muertos vivientes’ y también qué peligroso puede ser la ‘mano muerta’”.

                                                                                                                                                                                                                                        Con información de la Agencia de Noticias EFE.

                                                                                                                                                                                                                                        Visas de turistas y negocios en EU exigirían fianzas de hasta 15 mil dólares

                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Fianza
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • entrega de visas
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Perla Sánchez

                                                                                                                                                                                                                                        WASHINGTON.- Los solicitantes de visas de negocios y turismo podrían pagar una fianza de hasta 15 mil dólares para ingresar a Estados Unidos, esto de acuerdo a una propuesta que ha sido presentada por el Departamento de Estado.

                                                                                                                                                                                                                                        El aviso que se publicó el lunes en el sitio web del Registro Federal indicó que el programa piloto entraría en vigor dentro de 15 días de su publicación formal.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Hamás afirma que permitirá ayuda a rehenes si Israel abre corredores humanitarios permanentes

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque estas fianzas de visas se han propuesto en el pasado, nunca se cristalizaron e implementaron en Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        El departamento indicó que comenzaría un programa piloto de 12 meses bajo el cual las personas de países considerados con altas tasas de permanencia ilegal y controles de seguridad de documentos internos deficientes podrían ser requeridas a pagar fianzas que van desde los 5 mil hasta 15.000 dólares al solicitar una visa.

                                                                                                                                                                                                                                        Fue la semana pasada, que el Departamento de Estado anunció que muchos solicitantes de renovación de visas tendrían que someterse a una entrevista adicional en persona, algo que no se requería en el pasado.

                                                                                                                                                                                                                                        Por otro lado, se ha propuesto que los solicitantes del programa de Lotería de Diversidad de Visas tengan pasaportes válidos de su país de ciudadanía.

                                                                                                                                                                                                                                        Destacaron que el aviso es necesario para asegurar que el gobierno no sea financieramente responsable si un visitante no cumple con los términos de su visa.

                                                                                                                                                                                                                                        “Los extranjeros que soliciten visas como visitantes temporales por negocios o placer y que sean nacionales de países identificados por el departamento como con altas tasas de permanencia ilegal, donde la información de evaluación y selección se considere deficiente, o que ofrezcan ciudadanía por inversión, si el extranjero obtuvo la ciudadanía sin requisito de residencia, pueden estar sujetos al programa piloto”, dice el aviso.

                                                                                                                                                                                                                                        Se informó que la fianza no se aplicaría a ciudadanos de países inscritos en el Programa de Exención de Visas y podría ser eliminada para otros dependiendo de las circunstancias.

                                                                                                                                                                                                                                        Cabe recordar que el Departamento de Estado tradicionalmente ha desalentado el requisito debido al proceso engorroso de pagar y liberar una fianza y debido a posibles percepciones erróneas por parte del público.

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, el departamento señaló que la visión anterior “no está respaldada por ejemplos o evidencia recientes, ya que las fianzas de visas no se han requerido generalmente en ningún período reciente”.

                                                                                                                                                                                                                                        Alertan en EU sobre vínculos del crimen organizado con cajeros automáticos de criptomonedas

                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • criptomonedas
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Perla Sánchez
                                                                                                                                                                                                                                        • Fraudes

                                                                                                                                                                                                                                        WASHINGTON.-Con el objetivo de alertar sobre la existencia de presuntas actividades del crimen organizado en los quioscos de monedas virtuales conocidos como cajeros automáticos de criptomonedas, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro del gobierno de Estados Unidos, emitió un aviso a todas las instituciones financieras

                                                                                                                                                                                                                                        La red hizo énfasis en que hay actividades ilícitas que están relacionadas con ese tipo de cajeros como el fraude, ciertos tipos de ciberdelitos y la actividad de organizaciones de narcotráfico.

                                                                                                                                                                                                                                        Tras percatarse de los fraudes publicó un resumen de las tipologías asociadas con actividades ilícitas relacionadas con esos quioscos como señales de alerta, y recordó a las entidades financieras sus obligaciones de reporte bajo la Ley de Secreto Bancario.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Siete: una nueva forma de generar oportunidades de negocio con precisión y estrategia

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo a lo que informó se ha notado un aumento de los pagos fraudulentos facilitados por estos cajeros, incluyendo estafas tecnológicas y de atención al cliente, así como engaños de impostores bancarios.

                                                                                                                                                                                                                                        La unidad anti lavado de EU resaltó que los delincuentes son implacables en sus esfuerzos por robar el dinero de sus víctimas y han aprendido a explotar tecnologías innovadoras como los cajeros automáticos de criptomonedas.

                                                                                                                                                                                                                                        Al respecto, la directora de FinCEN, Andrea Gacki, destacó cuáles son las tres de las Prioridades Nacionales de FinCEN contra el Lavado de Dinero y el Financiamiento al Terrorismo.

                                                                                                                                                                                                                                        “Estados Unidos se compromete a salvaguardar el ecosistema de activos digitales para empresas y consumidores legítimos, y las instituciones financieras son un socio fundamental en ese esfuerzo. “Este Aviso respalda la misión continua del Tesoro de combatir el fraude y otras actividades ilícitas”, dijo.

                                                                                                                                                                                                                                        Saltillo: par vial en Coss se estudia con estación de tren México-Nuevo Laredo

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Movilidad
                                                                                                                                                                                                                                        • Tren
                                                                                                                                                                                                                                        • Vialidad
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Alonso Flores Ramírez

                                                                                                                                                                                                                                        La posibilidad de crear un par vial en los bulevares Francisco Coss y Presidente Cárdenas en Saltillo se estudia con base en dónde se instalará la estación del tren de pasajeros México-Nuevo Laredo.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con el presidente municipal, Javier Díaz González, junto con el gobierno federal se analiza aprovechar el par vial tanto para el transporte público como para el tren.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Transporte Digno Saltillo impulsa la movilidad activa e instala espacio para bicicletas en el Centro de la ciudad

                                                                                                                                                                                                                                        “Cuando platiqué con Andrés Lajous, de la Agencia Ferroviaria, me comentó en primera instancia que se buscaba la antigua estación del tren ubicada en Emilio Carranza, pero más hacia el sur. Yo le señalé que sería mucho más fácil el acceso si la estación pudiera estar en la intersección de Emilio Carranza, Isidro López, Coss y Presidente Cárdenas, para facilitar la conexión con el tren de pasajeros hacia el sur de la ciudad”, mencionó el alcalde.

                                                                                                                                                                                                                                        Agregó que el funcionario federal mostró interés en la observación y detalló que su oficina también realizará estudios para determinar si se instala la estación en esta zona, considerando además el paso de las rutas troncales.

                                                                                                                                                                                                                                        Díaz González comentó que, en caso de concretarse, el par vial se llevaría a cabo después de la reconfiguración del transporte público con la entrada de rutas troncales gratuitas y alimentadoras a partir de octubre.

                                                                                                                                                                                                                                        Reiteró que el proyecto del par vial consiste en mantener los carriles de Presidente Cárdenas de poniente a oriente, designar tres carriles de Francisco Coss de oriente a poniente y dejar uno confinado al transporte público.

                                                                                                                                                                                                                                        “Es lo que estamos evaluando en los estudios y, de acuerdo con los resultados, sería lo que buscamos implementar. Trabajamos de la mano con el gobernador, con el Gobierno del Estado y con el Gobierno federal para lograr una coordinación adecuada en este tema del tren de pasajeros”, expuso.

                                                                                                                                                                                                                                        Lo que no te contaron del Instituto Tecnológico de Saltillo: historia y datos poco conocidos

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Historia
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • instituto
                                                                                                                                                                                                                                        • Rebeca Gallardo
                                                                                                                                                                                                                                        • tradición

                                                                                                                                                                                                                                        El Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) es mucho más que una institución educativa; se trata de uno de los edificios más emblemáticos de la capital coahuilense. Fundado en enero de 1951 por el entonces presidente Miguel Alemán Valdés y el exgobernador Román Cepeda Flores, el Tec de Saltillo ha sido clave en el desarrollo industrial y educativo de la región.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Fotoperiodismo de VANGUARDIA... lo mejor de julio

                                                                                                                                                                                                                                        El Tecnológico fue creado en respuesta a las necesidades industriales del país durante el siglo XX. Su arquitectura de estilo neocolonial, construida en cantera rosa, le da una presencia histórica y cultural única. Aunque muchas personas creen que fue creado solo para jóvenes coahuilenses, en realidad su origen se enfocó en capacitar a obreros y estudiantes de secundaria técnica, contribuyendo al crecimiento económico e industrial de Saltillo.

                                                                                                                                                                                                                                        Transformaciones a lo largo del tiempo

                                                                                                                                                                                                                                        El Tec ha pasado por diversas etapas. En 1968 cambió su nombre a Instituto Tecnológico Regional de Coahuila, luego en 1977 adoptó el nombre de Instituto Tecnológico Regional de Saltillo, hasta que finalmente, en 1981, adquirió el nombre con el que lo conocemos hoy. Más tarde, tras la reforma de educación superior tecnológica de 1993, comenzaron a integrarse las licenciaturas e ingenierías que actualmente se imparten.

                                                                                                                                                                                                                                        Una comunidad que crece y se mantiene activa

                                                                                                                                                                                                                                        De una matrícula inicial de más de 300 estudiantes, hoy el ITS cuenta con 7,016 alumnos, de los cuales 6,963 cursan una licenciatura y 53 un posgrado. Esta cifra refleja el crecimiento constante y la demanda educativa que sigue teniendo esta institución.

                                                                                                                                                                                                                                        El Tec cuenta con una plantilla de más de 900 trabajadores, entre directivos, docentes, investigadores, personal administrativo y de servicios, lo que garantiza una atención integral a la comunidad estudiantil.

                                                                                                                                                                                                                                        Curiosidades y relevancia actual

                                                                                                                                                                                                                                        Además de su historia académica, el Tec ha sido protagonista de momentos sociales importantes. Hace unos meses, estudiantes organizaron un plantón para defender sus derechos y proteger las instalaciones, demostrando el fuerte vínculo entre los alumnos y su institución.

                                                                                                                                                                                                                                        El Instituto Tecnológico de Saltillo forma parte del Tecnológico Nacional de México, cuyo objetivo es formar profesionales que impulsen la industria, la empresa y el desarrollo de la comunidad. Sin duda, su historia y legado lo convierten en un pilar educativo y cultural de Saltillo.

                                                                                                                                                                                                                                        Genera humo calentador eléctrico mal conectado y alarma a vecinos en Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Juan Francisco Valdés
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Última hora Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Alarmas

                                                                                                                                                                                                                                        Una vivienda ubicada en la colonia Vicente Guerrero, en Saltillo, generó una movilización inmediata por parte del personal de la estación sur de Bomberos. El incidente ocurrió alrededor de las 12:00 horas en la calle Y, esquina con Diez, donde se reportó la presencia de personas heridas.

                                                                                                                                                                                                                                        Al llegar al lugar, las autoridades descartaron situaciones mayores, ya que se trató únicamente de un calentador eléctrico que no estaba conectado correctamente. Sin embargo, este equipo generó una gran cantidad de humo negroque salió por una de las ventanas, lo que alarmó a los vecinos de la zona.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Colonias Teresitas y Nuevo Teresitas de Saltillo reciben cierre del programa Colonias al 100

                                                                                                                                                                                                                                        Los vecinos colaboraron informando de inmediato a los servicios de emergencia, lo que permitió una rápida respuesta y evitó que el incidente tuviera consecuencias mayores.

                                                                                                                                                                                                                                        Elementos de Protección Civil serán los encargados de inspeccionar la vivienda para determinar si existen daños en la estructura de la casa. Además, brindarán recomendaciones a los propietarios para evitar futuros incidentes similares.

                                                                                                                                                                                                                                        ‘Se metieron a mi Instagram’: filtran video íntimo de Wendy Guevara en pleno programa en vivo

                                                                                                                                                                                                                                        • Ciudad de México
                                                                                                                                                                                                                                        • Israel García
                                                                                                                                                                                                                                        • Violencia Digital
                                                                                                                                                                                                                                        • Viral
                                                                                                                                                                                                                                        • Kim Kardashian
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Wendy Guevara

                                                                                                                                                                                                                                        Una vez más, Wendy Guevara acapara la atención en redes sociales, y no por algún comentario polémico ni por haber ganado un nuevo concurso, sino porque se hizo público un video íntimo de la creadora de contenido. Dicho material se encontraba dentro de su celular, del cual fue despojada hace unas semanas en el Estado de México.

                                                                                                                                                                                                                                        Y es que, momentos antes de que saliera al aire la gala de eliminación de ‘La Casa de los Famosos México’, donde ella funge como conductora, el video fue publicado desde su cuenta de Instagram, lo que permitió que sus 7.7 millones de seguidores tuvieran acceso a él.

                                                                                                                                                                                                                                        En el clip, ‘La Perdida’ aparece en un momento íntimo con otra persona, quien aparentemente ya fue identificada. Esto podría constituir un delito, ya que el contenido fue divulgado sin el consentimiento de ambos involucrados.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUÉ DIJO WENDY SOBRE SU VIDEO FILTRADO?

                                                                                                                                                                                                                                        Desde una transmisión en vivo, la exconductora de Univisión aseguró estar tranquila y confiada en superar el trago amargo. Aunque intentó disimularlo entre risas y bromas, era evidente que se sentía afectada.

                                                                                                                                                                                                                                        “¿Yo qué puedo hacer? Es algo que hacemos todos. Es algo que no está en mis manos, se metieron a mi Instagram y lo subieron a la cuenta. Ahorita Marcela ya cambió todas las claves y detectamos un perfil que vimos hace rato”, explicó la influencer a sus seguidores.

                                                                                                                                                                                                                                        “Si subieron un video de Kim Kardashian, ¿yo qué me puedo esperar si soy un simple mortal? A Kim Kardashian, a Paris Hilton...”, dijo Wendy, quien detalló aspectos de su vida sexual, pero subrayó que a ella sí le violaron la privacidad.

                                                                                                                                                                                                                                        A pesar de las bromas, Wendy trató de mostrarse fuerte ante la situación y relató que habló con sus jefes —productores y ejecutivos de Televisa— para explicarles lo ocurrido y saber si habría alguna sanción.

                                                                                                                                                                                                                                        “Hay mucha gente que va a especular y va a decir que una lo subió a drede. Yo no me voy a desgastar mi mente. Y ni modo, así es esto. Si fuera millonaria o rica, ni anduviera trabajando... y de aquí como, de aquí trago, y ni modo”, expresó.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¡Toca soportar! Critica Maxine Woodside peso de Litzy y actuación de Livia Brito en telenovelas

                                                                                                                                                                                                                                        ¿CUÁNDO SUCEDIÓ EL ROBO DEL CELULAR DE WENDY?

                                                                                                                                                                                                                                        Desde hace semanas, Wendy había manifestado su preocupación luego de que fue asaltada junto a sus amigas Paola y Vanessa Labios 4K. Lo más grave del incidente, según contó entonces, fue el contenido que guardaba en su celular: información personal, económica y videos íntimos que ahora han sido difundidos sin su autorización.

                                                                                                                                                                                                                                        Someten y encarcelan a periodista en Oaxaca; presenta denuncia ante la FGR

                                                                                                                                                                                                                                        • Alejandro Montenegro
                                                                                                                                                                                                                                        • Libertad De Expresión
                                                                                                                                                                                                                                        • Periodismo
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Un periodista que realizaba una cobertura ante una denuncia ciudadana fue sometido y encarcelado en el municipio de San Pedro Huamelula, en la Costa de Oaxaca.

                                                                                                                                                                                                                                        Según el relato del periodista Esaú Zavaleta, acudió a una asamblea de la comunidad, luego de ser invitado por pobladores para recabar testimonios sobre la intención de autoridades de derribar un árbol en peligro de extinción.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Reprueba’ Samuel García a la industria de NL por contaminación; advierte sanciones

                                                                                                                                                                                                                                        Pero al llegar a la asamblea, dijo que fue amenazado, sometido y encarcelado por policías de la población, a quienes se les conoce como “topiles”.

                                                                                                                                                                                                                                        “En esta asamblea se cometieron delitos contra mi persona, uno de ellos, me privaron de libertad, me coartaron mi libertad de expresión como periodista, me amenazaron y me mantuvieron retenido en la cárcel de la agencia municipal.

                                                                                                                                                                                                                                        “Acuso directamente a la agente municipal de Playa Grande, es una mujer, no puede creer que una mujer violente a otra mujer. Y a los topiles, que fueron los agresores a este medio de comunicación, quienes me sometieron y me metieron a la cárcel”.

                                                                                                                                                                                                                                        Dijo que dentro de la cárcel fue testigo de actos de amedrentamiento contra la joven Deysi Abigail, propietaria del inmueble en el que se encuentra el árbol que buscan derribar, y la obligaron a disculparse con intimidaciones y burlas.

                                                                                                                                                                                                                                        “Afortunadamente cuando me detuvieron pude grabar el audio, ahí el agente municipal decía que el reportero se comportó grosero y por eso lo encerraron, eso no es cierto, aquí tengo la evidencia, el audio de cómo estaba platicando de ella, de cómo me sometieron y me metieron a la cárcel”.

                                                                                                                                                                                                                                        Zavaleta dijo que lo peor del caso es que en la asamblea estaba presente el presidente municipal de San Pedro Huamelula, Daniel Gutiérrez Peña, quien, aseguró, no intervino ni impidió las agresiones en su contra y su posterior encarcelamiento.

                                                                                                                                                                                                                                        “Le dije al presidente municipal que estaban coartando mi libertad de expresión, pero no dijo nada. Uno de los topiles, del que tengo su foto, dijo: aquí nosotros hacemos lo que queremos y hasta encerramos al presidente municipal, si queremos”.

                                                                                                                                                                                                                                        Tras difundirse en medios su detención en la agencia municipal de Playa Grande, el periodista fue liberado, tras lo cual acudió a presentar una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra las autoridades que lo agredieron.

                                                                                                                                                                                                                                        ‘Listo para llevar y comer’, una nueva forma de alimentarse

                                                                                                                                                                                                                                        • EFE
                                                                                                                                                                                                                                        • Comida
                                                                                                                                                                                                                                        • Etiquetas
                                                                                                                                                                                                                                        • Supermercados
                                                                                                                                                                                                                                        • Consumo
                                                                                                                                                                                                                                        • COMPRAS ON LINE
                                                                                                                                                                                                                                        • TENDENCIAS
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Reportaje

                                                                                                                                                                                                                                        En los últimos años, la oferta de comidas preparadas en los supermercados ha crecido de forma generalizada, a raíz de una demanda en aumento, impulsada tanto de los jóvenes, que prefieren este tipo de platos porque no disponen de tiempo para cocinar, como de las personas mayores, que buscan alternativas menos trabajosas para alimentarse por cansancio o comodidad.

                                                                                                                                                                                                                                        Otro factor que impulsa el auge de las comidas preparadas, principalmente en las ciudades, es la creciente cantidad de hogares habitados por una o dos personas, un fenómeno que abarca a jóvenes y mayores, y que impulsa a muchas personas a adquirir platos preparados en lugar de “ponerse a cocinar”, según los expertos en tendencias del comercio minorista o ‘retailer’.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: El sabor de la granada: entre brasas y mitos

                                                                                                                                                                                                                                        Este aumento de la demanda se refleja en los supermercados, que abren y optimizan secciones de comida preparada, y en la proliferación de locales especializados en comidas para llevar, que ofrecen opciones variadas y de calidad para satisfacer a un público cada vez más exigente, según los especialistas de la firma tecnológica Checkpoint Systems (abreviado ChSy).

                                                                                                                                                                                                                                        COMIDA PREPARADA: PASANDO DE SER LA EXCEPCIÓN A LA REGLA

                                                                                                                                                                                                                                        El sector de las comidas preparadas está a las puertas de una revolución total impulsada por los cambios en las preferencias y necesidades de unos consumidores que están redefiniendo la oferta”, señala Emanuele Soncin, director de unidad de negocio de Checkpoint Systems, en España.

                                                                                                                                                                                                                                        Este fenómeno se ve reflejado en la reestructuración y el rediseño de espacios y la creación de áreas específicas y prácticas para la venta de comidas preparadas que están acometiendo los supermercados, y en la proliferación de locales especializados en comida para llevar, que ofrecen menús diversificados, desde platos ‘gourmet’ hasta recetas caseras, según Soncin.

                                                                                                                                                                                                                                        Las comidas preparadas han pasado de ser una solución esporádica a una parte esencial de la alimentación diaria de muchas personas”, destaca este especialista.

                                                                                                                                                                                                                                        En la actualidad, el consumo de comida preparada es de unos 17 kilogramos por persona al año de media, en países como España, y este consumo podría seguir en ascenso, según las tendencias que están moldeando el futuro del sector identificadas por ChSy.

                                                                                                                                                                                                                                        COCINA CASERA Y GASTRONOMÍA EXTRANJERA

                                                                                                                                                                                                                                        Los consumidores buscan platos preparados que combinen sabores auténticos y potentes, sean saludables e incluyan ingredientes frescos, bajos en grasas y nutritivos, lo que ha conducido a los establecimientos a ampliar la oferta de recetas tradicionales y exóticas adaptadas a diferentes preferencias, como opciones veganas, sin gluten o bajas en calorías.

                                                                                                                                                                                                                                        Así, serán cada vez será más usual encontrar platos ‘listos para calentar” y ‘listos para comer’, desde raciones y comida mediterránea, hasta especialidades de todo el mundo como sushi, poke, tacos y burritos, que no haga falta cocinar en casa, según ChSy.

                                                                                                                                                                                                                                        AUMENTAR LA SOSTENIBILIDAD, REDUCIR LOS DESPERDICIOS

                                                                                                                                                                                                                                        Los consumidores valoran cada vez más las prácticas sostenibles lo que está empujando a los supermercados a adoptar medidas ecológicas en sus secciones de comidas preparadas, como el uso de envases biodegradables o reciclables o la priorización de proveedores locales para reducir la huella de carbono relacionada con el transporte de los productos desde su origen.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Es bueno tomar café todos los días? Estos son sus beneficios comprobados

                                                                                                                                                                                                                                        Para reducir el desperdicio alimentario, los supermercados utilizan herramientas tecnológicas como el RFreshID, una etiqueta inteligente que utiliza ondas de radio para identificar, en cualquier etapa de la cadena de suministro, aquellos productos frescos cuya fecha de caducidad está próxima, lo cual permite ofrecerlos en promociones antes de que caduquen.

                                                                                                                                                                                                                                        Las comidas preparadas están en auge tanto en España como en Estados Unidos y en Latinoamérica (LATAM), mientras que la aplicación de la tecnología RFID, tanto en los ‘retailers’ como en los envases que contienen platos preparados, está más avanzada en EE.UU., señalan los expertos de ChSy.

                                                                                                                                                                                                                                        ENVASES REUTILIZABLES IDENTIFICADOS POR RADIOFRECUENCIA

                                                                                                                                                                                                                                        La incorporación de la tecnología RFID (identificación por radiofrecuencia) a envases reutilizables, así como a bandejas, cubiertos y ‘tápers’, permite a los supermercados visibilizar al instante el inventario de todo lo necesario para los platos preparados informando a los empleados acerca de la procedencia y el volumen de uso de cada unidad identificada, según ChSy.

                                                                                                                                                                                                                                        Las etiquetas RFID, resistentes al calor y al agua, facilitan el seguimiento y localización de los envases a través de una base de datos automatizada, informando sobre el tipo y la cantidad de envases disponibles, alertando sobre la necesidad de reponerlos y permitiendo localizar aquellos desechados accidentalmente.

                                                                                                                                                                                                                                        COMIDAS ACCESIBLES DESDE UNA ‘APP’

                                                                                                                                                                                                                                        La mayoría de los supermercados y locales especializados podrían implementar ‘apps’ móviles y plataformas en línea que permitan a los clientes realizar pedidos anticipados, personalizar sus platos y programar la ‘compra en línea y recogida en tienda’ (‘click and collect’) o entregas a domicilio, según adelanta ChSy.

                                                                                                                                                                                                                                        Añaden que “esta integración de servicios digitales satisfará las necesidades de los entornos urbanos, con ritmos de vida acelerados, y aportará a los consumidores información transparente sobre los ingredientes, procesos de elaboración y valores nutricionales, de los platos preparados”.

                                                                                                                                                                                                                                        ‘SUPERALIMENTOS’ Y ENRIQUECIMIENTO NUTRICIONAL

                                                                                                                                                                                                                                        El futuro de la comida preparada también estará marcado por la incorporación de ‘superalimentos’ (también conocidos como alimentos funcionales) y platos con alto valor nutricional, que incluirán ingredientes con propiedades saludables como quinoa, chía, kale, cúrcuma y jengibre, o son enriquecidos con proteínas, vitaminas y probióticos, dirigidos a consumidores que valoran su salud, según Checkpoint Systems,

                                                                                                                                                                                                                                        BIOSENSORES QUE MUESTRAN EL ESTADO DE LA COMIDA

                                                                                                                                                                                                                                        Otro avance que previsiblemente impulsará el sector de los platos preparados son los biosensores que muestran al instante el estado de frescura de los alimentos y que cambian de color cuando detectan la actividad bacteriana relacionada con la descomposición de dicha comida, como los desarrollados por la firma de biotecnología Oscillum.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: 6 alimentos que tienen proteína y no son carne

                                                                                                                                                                                                                                        La información visible que ofrecen estos biosensores, que se adaptan tanto a productos envasados como no envasados, como la carne, el pescado y otros alimentos frescos, ayuda a solucionar el problema de la confusión en torno a las fechas de caducidad, reducir el desperdicio innecesario de alimentos en buen estado y disminuir el riesgo de intoxicaciones alimentarias.

                                                                                                                                                                                                                                        Diseñados para integrarse fácilmente en todo tipo de envases —incluidos los de comidas preparadas, frescas o cocinadas—, estos biosensores funcionan como un sistema de alerta temprana, cuyo cambio de color, de transparente a negro, ofrece una señal clara y directa de que el alimento ya no es seguro para su consumo”, explica Pilar Granado, directora de tecnología de Oscillum.

                                                                                                                                                                                                                                        Estos biosensores, o ‘etiquetas inteligentes’, convierten al envase en una fuente activa y fiable de datos que guía las decisiones de consumo, señala Granado, en referencia al sistema Addvibe® BLACK, cuyos creadores (Pilar Granado, Pablo Sosa Domínguez y Luis Chimeno) han ganado el Premio del Público a los Jóvenes Inventores 2025 de la Oficina Europea de Patentes (OEP).

                                                                                                                                                                                                                                        DESTACADOS:

                                                                                                                                                                                                                                        - Los consumidores demandan cada vez más comidas preparadas: desde ensaladas frescas, pollos asados, empanadas, croquetas, guisos, albóndigas y berenjenas rellenas hasta platos con carnes, verduras, pastas y arroz de la gastronomía local y especialidades de todo el mundo como el sushi, tacos y burritos.

                                                                                                                                                                                                                                        - El auge de los platos preparados en supermercados y locales especializados está impulsado por jóvenes a los que les falta tiempo; mayores que quieren más comodidad y menos trabajo; y el aumento de los hogares donde viven una o dos personas, todo lo cual desalienta la iniciativa de cocinar en casa.

                                                                                                                                                                                                                                        - Los establecimientos utilizan etiquetas inteligentes, que permiten saber si un alimento es apto para el consumo o cuán próxima está su fecha de caducidad, para optimizar el servicio de comidas preparadas, las cuales se han convertido en una parte esencial de la alimentación diaria de cada vez más personas.

                                                                                                                                                                                                                                        Por Daniel Galilea EFE-Reportajes.

                                                                                                                                                                                                                                        5 baterías musicales en Amazon para todos los niveles: desde niños hasta músicos avanzados

                                                                                                                                                                                                                                        • Amazon
                                                                                                                                                                                                                                        • Música
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • compras por internet
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Wishlist
                                                                                                                                                                                                                                        • Rebeca Gallardo

                                                                                                                                                                                                                                        Una de las más prácticas es la batería electrónica con 4 pads de batería, ideal para quienes desean practicar sin hacer ruido, ya que se puede conectar a audífonos. También está la batería eléctrica enrollable, perfecta para músicos en movimiento o con poco espacio, gracias a su diseño compacto y portátil. Para quienes buscan una experiencia más completa, el juego de batería de 5 piezas ofrece un sonido acústico tradicional, ideal para niveles intermedios y avanzados. Por otro lado, la batería de aire eléctrica utiliza sensores para simular los sonidos reales sin necesidad de tambores físicos, lo que la hace innovadora y funcional. Finalmente, para los más pequeños, el juego completo de batería junior es una excelente opción, ya que está diseñado especialmente para niños, con tamaños adecuados y materiales seguros.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Computadoras Mac en Amazon: opciones destacadas para todos los gustos y necesidades

                                                                                                                                                                                                                                        Muere joven obrero al caer en pileta de barro al sur de Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        • Ahogado
                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Juan Francisco Valdés
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Última hora Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        Un joven de 25 años, identificado como José Arturo “N” conocido entre sus allegados como “Papo”, perdió la vida este lunes tras caer en una pileta de agua con barro en una ladrillera ubicada al sur de Saltillo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Transporte Digno Saltillo impulsa la movilidad activa e instala espacio para bicicletas en el Centro de la ciudad

                                                                                                                                                                                                                                        El accidente ocurrió alrededor de las 10:30 horas en una ladrillera situada en la zona de Javier Mina y avenida Nogal. De acuerdo con familiares, el joven, vecino de la colonia Rincón de los Pastores, realizaba labores de preparación de barro cuando se desplomó dentro de la pileta.

                                                                                                                                                                                                                                        Desde hace más de una década, “Papo” padecía ataques epilépticos, lo que hace presumir que sufrió una convulsión mientras trabajaba. Fue encontrado inconsciente por su cuñado, Edgar Alfonso Nuncio Hernández, quien trató de auxiliarlo sin éxito.

                                                                                                                                                                                                                                        INTENTO DE AUXILIO Y TRASLADO

                                                                                                                                                                                                                                        Tras el llamado al Sistema Estatal de Emergencias 911, los familiares optaron por trasladar el cuerpo en una camioneta Chevrolet Tornado hasta la estación sur de bomberos, en la colonia 26 de Marzo, debido a la lejanía del sitio.

                                                                                                                                                                                                                                        En la estación número dos, la paramédico Mónica Valdez Galindo informó a los familiares que el joven presentaba obstrucción de las vías respiratorias por lodo, por lo que no fue posible realizar maniobras de reanimación.

                                                                                                                                                                                                                                        INTERVENCIÓN DE AUTORIDADES

                                                                                                                                                                                                                                        Al lugar acudió la patrulla M1536 de la Policía Preventiva Municipal, a cargo de Claudia González, como primer respondiente. Posteriormente, elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y de Servicios Periciales realizaron el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo).

                                                                                                                                                                                                                                        Finalmente, las autoridades acudieron a la ladrillera para llevar a cabo una investigación de campo y esclarecer las circunstancias del accidente.

                                                                                                                                                                                                                                        Opinión: Trabajar desde casa es menos saludable de lo que crees

                                                                                                                                                                                                                                        • Bienestar
                                                                                                                                                                                                                                        • The New York Times
                                                                                                                                                                                                                                        • Trabajo
                                                                                                                                                                                                                                        • home office
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        Mientras las empresas tienen dificultades para encontrar el equilibrio adecuado entre el trabajo presencial y el remoto, y los empleados luchan por su autonomía, el debate sobre el regreso al trabajo presencial se ha centrado en la productividad. Si los empleados son igual de productivos en entornos remotos, ¿por qué pedirles que regresen a la oficina? En igualdad de condiciones, el trabajo a distancia es más barato y cómodo que desplazarse hacia y desde el trabajo.

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque la productividad es importante, no hemos prestado suficiente atención a los posibles efectos negativos del trabajo a distancia sobre la salud de algunas personas. Eventualmente, quienes tienen el lujo de trabajar desde casa pueden darse cuenta que el trabajo a distancia es desventajoso para su bienestar mental y físico.

                                                                                                                                                                                                                                        Una reciente recopilación de estudios basados en evidencias sobre los efectos mentales y físicos del trabajo a distancia produjo resultados contradictorios. Algunos trabajadores prosperaron en el entorno remoto, tras citar que tuvieron más tiempo para comportamientos saludables como hacer ejercicio y establecer vínculos con la familia, mientras que otros se volvieron menos activos, aumentaron de peso y reportaron sentimientos de aislamiento y depresión.

                                                                                                                                                                                                                                        Gran parte de esto parece estar relacionado con la biología evolutiva. A pesar de los cambios que se producen a nuestro alrededor, nuestros cuerpos siguen siendo los mismos.

                                                                                                                                                                                                                                        El cuerpo humano tiene su forma actual desde hace unos 300.000 años. El ser humano necesita moverse. Hay evidencias sólidas que correlacionan un mayor movimiento con una reducción en el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión y el colesterol alto; enfermedades crónicas, como la diabetes y ciertos tipos de cáncer, y trastornos mentales como la depresión y la ansiedad.

                                                                                                                                                                                                                                        Mientas más nos movemos, más sanos estamos. Movernos todos los días no solo nos hace sentir mejor, sino que es uno de los tipos de medicina preventiva más eficaces y de mayor alcance. Además, una actividad sedentaria está estrechamente relacionada con enfermedades. Estar más tiempo sentado y realizar menos movimiento a lo largo del día puede hacer que una persona sea menos sana. Una inactividad prolongada afecta de manera negativa tanto la esperanza de vida (la vida útil) como el perfil de salud (la duración de la salud).

                                                                                                                                                                                                                                        A pesar de los increíbles avances tecnológicos, el cuerpo humano en esencia ha necesitado la misma cantidad de movimiento para una salud preventiva durante más de 100.000 años. Por desgracia, la tecnología y la comodidad a menudo funcionan en contra de nuestra salud. Con cada victoria tecnológica, desde el caballo y la calesa hasta el auto, el avión, la computadora y ahora el teléfono inteligente, nos movemos menos. En el mundo actual, puedes pedir comida, mantener relaciones e incluso trabajar sin dar un solo paso. Estudios de esqueletos de edades similares exhumados antes de la revolución industrial —cuando la gente caminaba y se movía más— muestran menos artritis de rodilla que las rodillas de hoy en día.

                                                                                                                                                                                                                                        Los últimos tres años aceleraron con rapidez esta tendencia. Los datos sobre el recuento de pasos durante la pandemia mostraron una disminución en el comportamiento NEAT (siglas en inglés de termogénesis por actividad sin ejercicio), en los pasos diarios de la vida cotidiana. No son pasos de ejercicio, son pasos de ir caminando a comer, subir las escaleras en el trabajo y caminar hasta el metro o por el estacionamiento. Aunque se presta mucha atención al ejercicio como un modo de evitar el envejecimiento y las enfermedades, los comportamientos NEAT también están relacionados con la prevención de enfermedades. Los pasos de fondo se suman a lo largo de los días, las semanas y los meses. Aunque el ejercicio diario es parte de un perfil de movimiento saludable, las actividades NEAT son las brasas que mantienen caliente el fuego metabólico.

                                                                                                                                                                                                                                        En este momento, muchos de nosotros no hacemos lo suficiente. Si quieres demostrártelo, busca una manera de medir tus pasos, como la aplicación de salud de tu teléfono inteligente. Si trabajas en un entorno híbrido, comprueba tus pasos los días que te desplazas hacia y desde el trabajo. Es probable que sean mucho más que los días que trabajas desde casa sentado junto a tu principal fuente de alimento, el refrigerador.

                                                                                                                                                                                                                                        La inactividad puede traducirse en enfermedades. En Estados Unidos, gastamos 4,3 billones de dólares, el 18 por ciento de nuestro PIB, en atención médica. A pesar de gastar en promedio casi el doble que otros países de altos ingresos, estamos habitualmente en el segundo nivel de esperanza de vida entre las naciones occidentales. Como nación, no estamos especialmente sanos. Nuestros dos padecimientos más caros, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes, cuestan más de 500.000 millones de dólares al año (incluidos tanto el gasto sanitario como la pérdida de productividad) y se pueden prevenir en gran medida con una dieta sana y movimiento regular. Somos los que más gastamos y los que menos nos movemos. Según una encuesta reciente, en Estados Unidos trabajar desde casa sigue siendo la norma para casi el 50 por ciento de la fuerza laboral, pero es menos común en Europa y Asia, donde entre el 75 por ciento y el 80 por ciento de los trabajadores están de regreso en la oficina. Mientras menos nos movamos, aumentarán los costos sanitarios asociados.

                                                                                                                                                                                                                                        Otra consideración importante del trabajo a distancia es la salud mental. El homo sapiens es un animal social. Al igual que el imperativo biológico de movernos, también necesitamos interactuar. A pesar de los avances tecnológicos, nuestros cerebros prosperan con las relaciones en persona. Cuando estamos frente a otras personas, aprendemos a leer el lenguaje corporal, a entender los matices no explícitos de la comunicación y a trabajar de manera más eficaz con otras personas. Los estudios han demostrado un aumento en las tasas de depresión y ansiedad durante el trabajo a distancia. Aunque sea más fácil, se desarrolla una sensación de aislamiento cuando la comunicación real entre personas se sustituye por una interacción virtual. Estudios electroencefalográficos del cerebro han revelado que las interacciones cara a cara producen conexiones psicológicas más fuertes y duraderas que las virtuales.

                                                                                                                                                                                                                                        Esto no quiere decir que todos los que trabajan desde casa enfrenten una crisis de salud. Hay muchas personas que prosperan en el mundo del trabajo a distancia. Los padres con hijos tienen más tiempo para estar con sus familias, la gente tiene más tiempo para pasear a sus perros y a veces incluso para ir a clases a ejercitarse.

                                                                                                                                                                                                                                        En mi consultorio, he tratado a pacientes que aprovechan al máximo estar más tiempo en casa y llevan un estilo de vida más activo y saludable. Sin embargo, también veo pacientes que han desarrollado dolor de espalda y cuello y se han vuelto menos sanos en los últimos años. Las tendencias nacionales lo confirman.

                                                                                                                                                                                                                                        De algún modo, el trabajo a distancia ha llegado para quedarse. Si observamos los datos de los últimos tres años, hay ventajas y desventajas en el trabajo desde casa. La mejor manera de avanzar podría ser un híbrido de trabajo presencial y a distancia para garantizar la socialización y el movimiento diario. Si trabajas totalmente a distancia, organiza reuniones y momentos específicos para hacer ejercicio que te mantengan responsable y conectado. Si tu empresa te exige que vuelvas al trabajo presencial, al menos medio tiempo, reconoce que esto es favorable para tu salud a largo plazo.

                                                                                                                                                                                                                                        Aumenta el cáncer de colon entre los adultos jóvenes y esto es lo que debes saber

                                                                                                                                                                                                                                        • Bienestar
                                                                                                                                                                                                                                        • The New York Times
                                                                                                                                                                                                                                        • Cáncer
                                                                                                                                                                                                                                        • Enfermedad
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Reportaje

                                                                                                                                                                                                                                        Por: Trisha Pasricha

                                                                                                                                                                                                                                        En un estudio publicado por la Sociedad Americana del Cáncer este mes, los investigadores estimaron que, en 2023, 153,000 personas en Estados Unidos serían diagnosticadas con cáncer colorrectal. De esos casos, alrededor del 13 por ciento correspondería a personas menores de 50 años, lo que representa un aumento del 9 por ciento de los casos en este grupo etario desde 2020.

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque los diagnósticos nuevos de cáncer colorrectal han ido disminuyendo entre los mayores de 50 años desde su cifra más alta en 1985, las tendencias para los más jóvenes van en la dirección equivocada, dijo Steven Itzkowitz, profesor de medicina y ciencias oncológicas en la Escuela de Medicina Icahn en el hospital Mount Sinai en la ciudad de Nueva York.

                                                                                                                                                                                                                                        Y no solo eso, informaron los autores del estudio, sino que los cánceres diagnosticados en personas menores de 50 años tienden a ser más agresivos.

                                                                                                                                                                                                                                        “Vivimos en una época en la que los jóvenes en la flor de la vida están contrayendo cáncer de colon”, señaló Itzkowitz. “Y a menos de que hablemos en serio al respecto, quizá no tengamos la oportunidad de hacer mella en esta enfermedad”.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Qué es el cáncer colorrectal y quiénes corren más riesgo?

                                                                                                                                                                                                                                        El cáncer colorrectal es el tercer tipo de cáncer más frecuente en Estados Unidos. Comienza como un pólipo, o crecimiento anormal, en el intestino grueso, que con el tiempo puede volverse canceroso y extenderse a otras partes del cuerpo.

                                                                                                                                                                                                                                        El riesgo de padecer esta enfermedad es similar en hombres y mujeres, y aumenta con la edad. Por ejemplo, en Estados Unidos, solo 5 de cada 100.000 personas de entre 30 y 34 años desarrollan cáncer de colon, mientras que 61 de cada 100.000 personas de entre 50 y 54 años lo padecen, y 136 de cada 100.000 personas de entre 70 y 74 años. Las personas de raza negra o de origen indio americano o nativo de Alaska son las que corren mayor riesgo, algo que muchos estudios atribuyen a las desigualdades sociales y a las barreras a la atención médica.

                                                                                                                                                                                                                                        También se sabe que aumenta el riesgo de padecerlo si se tienen ciertos problemas de salud, como obesidad, o si se incorporan a la dieta determinados alimentos o bebidas (como alcohol o carnes rojas o procesadas, como salchichas, pepperoni o perros calientes), además de llevar un estilo de vida sedentario.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Debo preocuparme si tengo menos de 45 años? ¿Cuáles son los primeros síntomas del cáncer colorrectal?

                                                                                                                                                                                                                                        En primer lugar, según Nancy Baxter, cirujana colorrectal y directora de la Escuela de Población y Salud global de la Universidad de Melbourne, el aumento de los índices de cáncer colorrectal de aparición temprana es preocupante, pero el riesgo general de que una persona menor de 50 años desarrolle cáncer de colon sigue siendo increíblemente bajo.

                                                                                                                                                                                                                                        “No quiero que cunda el pánico”, aseveró Baxter. A menos de 15 de cada 100.000 personas de entre 20 y 49 años se les diagnosticó esta enfermedad entre 1998 y 2019. “La edad sigue siendo el factor más importante en el riesgo personal de contraer cáncer colorrectal”, agregó.

                                                                                                                                                                                                                                        Dicho esto, de todos modos debes estar atento a las primeras señales de advertencia, que pueden incluir sangrado rectal, anemia, cambios en los hábitos intestinales (como estreñimiento repentino y nuevo) o cualquier tipo de dolor abdominal. Las personas más jóvenes suelen presentar hemorragia rectal como primer síntoma, lo que los médicos creen que posiblemente se deba a que es más probable que sus cánceres se produzcan más hacia el final del colon.

                                                                                                                                                                                                                                        Si tienes menos de 45 años y presentas síntomas preocupantes, consulta a un médico de inmediato.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Por qué están aumentando los casos entre personas más jóvenes?

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con Itzkowitz, los investigadores no lo saben con certeza y se esfuerzan por responder a esta pregunta, pero algunos cambios en los factores de riesgo han dado algunas pistas.

                                                                                                                                                                                                                                        Itzkowitz aseveró que los mayores índices de obesidad en niños y adultos podrían ser un factor relevante, pues un estudio importante publicado en 2022 concluyó que padecer obesidad a los 20 o 30 años puede duplicar con creces el riesgo de cáncer colorrectal de aparición temprana.

                                                                                                                                                                                                                                        También se ha sugerido que el consumo excesivo de alcohol —que suele definirse como cinco o más copas para los hombres en unas dos horas, y cuatro o más para las mujeres— puede ser un factor determinante. Esta práctica lleva décadas aumentando entre los adultos de 30 años o menos.

                                                                                                                                                                                                                                        No obstante, tal vez la historia sea mucho más compleja, afirmó Baxter. Los investigadores aún no saben cómo pueden influir los factores de riesgo de la infancia (como haber nacido por cesárea, haber tomado antibióticos o estar expuesto a determinados factores ambientales) en el riesgo de cáncer colorrectal de aparición temprana, ni qué papel puede desempeñar el microbioma.

                                                                                                                                                                                                                                        Por ejemplo, el consumo de bebidas azucaradas, que aumentó entre los adolescentes en las décadas de 1980 y 1990, se ha relacionado con un mayor riesgo de aparición temprana de la enfermedad, pero no está claro si se debe a las propias bebidas azucaradas o a factores relacionados, como la diabetes o los cambios que las bebidas azucaradas provocan en las bacterias intestinales.

                                                                                                                                                                                                                                        Para entender por qué están aumentando los índices de cáncer colorrectal entre los jóvenes y evitar que esta tendencia continúe, Baxter afirma que debemos responder a este tipo de preguntas.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Qué puedo hacer para reducir mi riesgo de cáncer colorrectal?

                                                                                                                                                                                                                                        Itzkowitz señaló que los menores de 45 años deberían mantener conversaciones honestas con sus familiares sobre los antecedentes médicos de su familia.

                                                                                                                                                                                                                                        “La gente no se toma el tiempo necesario para averiguar sus antecedentes familiares o a sus familiares les da pena hablar de ello, pero es algo sencillo que cualquier persona de cualquier edad puede hacer”, dijo.

                                                                                                                                                                                                                                        Si tienes un familiar de primer grado (por ejemplo, uno de tus padres o un hermano) con cáncer colorrectal diagnosticado antes de los 60 años, o si tienes dos familiares de primer grado diagnosticados a cualquier edad, tu riesgo es mayor.

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque es obvio que no puedes cambiar tus antecedentes familiares, sí puedes hacer algunos ajustes en tu estilo de vida para reducir el riesgo, por ejemplo:

                                                                                                                                                                                                                                        Llevar una dieta sana: Se ha demostrado que las dietas abundantes en carnes procesadas (como los perros calientes, el tocino y algunas carnes frías) o carnes rojas (como la ternera, el cerdo y el cordero) aumentan el riesgo de cáncer colorrectal, mientras que las dietas abundantes en frutas, verduras y granos integrales han demostrado ser benéficas. Incluso cambios pequeños, como elegir frutas y verduras ricas en fibra como tentempié en lugar de papas fritas, o incorporar los “lunes sin carne” a tu plan de comidas semanal, pueden marcar la diferencia.

                                                                                                                                                                                                                                        Dejar de fumar: Se sabe que más de 70 sustancias químicas presentes en los cigarrillos aumentan el riesgo de cáncer al dañar el ADN del interior de nuestras células. Los parches, chicles y pastillas de nicotina pueden ayudar a frenar los antojos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos y muchas aplicaciones gratuitas para teléfonos inteligentes, como la aplicación quitSTART, pueden ofrecer consejos, motivación y retos para ayudarte a dejar de fumar.

                                                                                                                                                                                                                                        Mantenerse activo: En un estudio de casi 90.000 mujeres enfermeras publicado en 2018, los investigadores descubrieron que aquellas que eran sedentarias y veían la televisión más de 14 horas a la semana eran significativamente más propensas a desarrollar cáncer colorrectal temprano que aquellas que veían la televisión menos de siete horas a la semana. Las directrices federales recomiendan que, cada semana, la mayoría de los adultos realicen al menos 150 minutos de actividad de intensidad moderada (como ciclismo, natación o jardinería) y dos días de actividades de fortalecimiento muscular (como levantamiento de pesas o flexiones).

                                                                                                                                                                                                                                        Reducir el consumo de alcohol: El consumo excesivo de alcohol (catorce o más bebidas a la semana, según un estudio publicado en 2012) puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal de aparición temprana. Las directrices federales recomiendan limitar el consumo a no más de una bebida al día para las mujeres y no más de dos bebidas al día para los hombres.

                                                                                                                                                                                                                                        Mantener un peso saludable: Aunque el índice de masa corporal es una medida imperfecta de la salud, los investigadores han descubierto que quienes tienen un IMC inferior a 25 corren menos riesgo de desarrollar un cáncer colorrectal de aparición temprana. En la actualidad, a los adultos con obesidad se les recomiendan varios medicamentos aprobados para bajar de peso, como la fentermina o la liraglutida.

                                                                                                                                                                                                                                        Revisiones periódicas: Los expertos recomiendan que la mayoría de las personas empiecen a someterse a una colonoscopia (o a un procedimiento similar llamado sigmoidoscopia flexible) a los 45 años. Si tienes antecedentes familiares, si tienes una predisposición genética al cáncer, como en el caso del síndrome de Lynch, o si padeces una enfermedad inflamatoria intestinal como la colitis ulcerosa, tu médico podría recomendar someterte a las pruebas antes de los 45 años. En esos casos, los seguros médicos deberían cubrir las colonoscopias a tiempo.

                                                                                                                                                                                                                                        ‘Reprueba’ Samuel García a la industria de NL por contaminación; advierte sanciones

                                                                                                                                                                                                                                        • Alejandro Montenegro
                                                                                                                                                                                                                                        • Contaminacion
                                                                                                                                                                                                                                        • Nuevo León
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        El gobernador de Nuevo León, Samuel García, advirtió que en general la industria de ese estado está reprobada en materia ambiental y aseguró que se revisa a las empresas para sancionar a las que emiten contaminantes.

                                                                                                                                                                                                                                        García dio a conocer que ya entró en vigor el decreto por el que se crea la División Ambiental, en la que participan mil elementos de 10 dependencias, mismos que están enfocados a combatir la contaminación y maltrato animal en Nuevo León.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Ante censura, exige Barra de Abogados garantizar la libertad de expresión en México

                                                                                                                                                                                                                                        “Vamos a estar checando a toda la industria, está la industria completamente reprobada”, recalcó García.

                                                                                                                                                                                                                                        “Entonces, en un muy buen ambiente decimos cerramos filas, pongan filtros, trabajen en sus procesos. Aquí el Secretario tiene ya la instrucción de sancionar empresas como Zinc y otras que se les estuvo una y otra vez advirtiendo y no hicieron caso y están clausuradas y ya no van a abrir.

                                                                                                                                                                                                                                        “Entonces, pedir a la industria, que son los principales señalados por Nuevo León, como el principal contaminante de la Ciudad, queremos ser ejemplo nacional de que tenemos industria limpia, que tenemos industria verde”.

                                                                                                                                                                                                                                        El mandatario federal dijo que tanto el gobierno federal como autoridades municipales ya están alineados con la División Ambiental.

                                                                                                                                                                                                                                        Raúl Lozano, secretario de Medio Ambiente de Nuevo León, dijo que la división se integra en los ejes de aire puro, enfocado a incendios y emisiones a la atmósfera como fuentes fijas, móviles y de área; suelo sin contaminantes, que revisará tiraderos clandestinos, construcciones, empresas con manejo inadecuado de residuos y extracción ilegal de minerales y otros recursos naturales.

                                                                                                                                                                                                                                        El eje de agua limpia, por su parte, atenderá las descargas irregulares a drenajes, robos de agua, medidores y alcantarillas; un cuarto eje de protección animal; y por último el de la biodiversidad, encargado de vigilar áreas naturales protegidas, desarrollos irregulares y combatir la tala ilegal.

                                                                                                                                                                                                                                        Colonias Teresitas y Nuevo Teresitas de Saltillo reciben cierre del programa Colonias al 100

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Javier Diaz
                                                                                                                                                                                                                                        • Elena Vega
                                                                                                                                                                                                                                        • obra pública
                                                                                                                                                                                                                                        • MUNICIPIO SALTILLO
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • colonias
                                                                                                                                                                                                                                        • Apuntar

                                                                                                                                                                                                                                        Con la atención directa a más de 11 mil personas y la realización de 149 operativos de seguridad, el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, encabezó el cierre del programa Colonias al 100 en los sectores Teresitas y Nuevo Teresitas, donde participaron de manera simultánea 14 dependencias municipales.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Saltillo florece: Gobierno municipal ha sembrado 9 mil árboles y plantas de ornato en toda la ciudad

                                                                                                                                                                                                                                        OBRAS Y SERVICIOS INTEGRALES

                                                                                                                                                                                                                                        El edil destacó que, en coordinación con el gobernador Manolo Jiménez, se llevaron obras y servicios públicos que abarcaron desde el deshierbe y limpieza de 31 mil 500 metros cuadrados hasta la pintura antigrafiti en 12 mil 570 metros cuadrados, además de 5 mil 600 metros lineales de señalización vial. También se rehabilitaron luminarias, parques y espacios deportivos, junto con la realización de talleres, brigadas del DIF y actividades culturales y deportivas.

                                                                                                                                                                                                                                        En materia de vialidades, se taparon 844 baches. Sin embargo, debido al deterioro provocado por las lluvias de julio, se dispuso una brigada especial para atender con rapidez los reportes ciudadanos en la zona.

                                                                                                                                                                                                                                        UN PROGRAMA CON RUTA DEFINIDA

                                                                                                                                                                                                                                        Díaz González recordó que Colonias al 100 ya ha intervenido en colonias como La Herradura y Ojo de Agua, y proyecta llegar a por lo menos 40 colonias durante su administración, priorizando aquellas con mayores necesidades.

                                                                                                                                                                                                                                        RESPALDO ESTATAL Y MUNICIPAL

                                                                                                                                                                                                                                        Gabriel Elizondo Pérez, coordinador general de Mejora Coahuila, reiteró la disposición del gobernador para continuar con este esfuerzo conjunto, que incluyó servicios estatales como la expedición gratuita de cartas de no antecedentes penales, trámites de placas y licencias, así como atención médica.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, Aníbal Soberón Rodríguez, director de Servicios Públicos, subrayó que el programa es “un esfuerzo sin precedentes en Saltillo para mejorar integralmente la calidad de vida”, y enfatizó que el objetivo es dejar cada colonia con un entorno digno y seguro.

                                                                                                                                                                                                                                        TESTIMONIOS Y BENEFICIOS SOCIALES

                                                                                                                                                                                                                                        Carmen Carmona Méndez, vecina beneficiaria, agradeció al alcalde y al gobernador por cumplir con lo prometido y por el trabajo cercano a la gente. “Durante días fuimos testigos del esfuerzo constante de las cuadrillas y del compromiso de un gobierno cercano”, expresó.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante la jornada se sumó también el programa Amor en Movimiento del DIF Saltillo, que ofreció consultas dentales y médicas, orientación psicológica, cortes de cabello, control nutricional, audiometrías, optometrías, entrega de aparatos auditivos, tamizajes de diabetes y el Mercadito con intercambio de productos de limpieza. Además, se brindó atención canina con vacunación, desparasitación y baños antigarrapatas.

                                                                                                                                                                                                                                        Al evento asistieron el diputado local Álvaro Moreira Valdés; la regidora María de Jesús Martínez López, secretaria de la Comisión de Desarrollo Humano; y Miguel Ángel Garza Félix, comisionado de Seguridad y Protección Ciudadana.

                                                                                                                                                                                                                                        Ante censura, exige Barra de Abogados garantizar la libertad de expresión en México

                                                                                                                                                                                                                                        • Alejandro Montenegro
                                                                                                                                                                                                                                        • Censura
                                                                                                                                                                                                                                        • Libertad De Expresión
                                                                                                                                                                                                                                        • Periodismo
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Gobierno

                                                                                                                                                                                                                                        La Barra Mexicana Colegio de Abogados (BMA) llamó a autoridades a garantizar la libertad de expresión y erradicar casos como los recientes en distintos estados de censura y hostigamiento a periodistas, medios de comunicación, activistas y ciudadanos.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con Ana María Kudisch Castelló, presidenta de la BMA, las acciones encaminadas a silenciar voces críticas, así como manipular la información pública o restringir el debate libre y plural representan una amenaza al Estado de Derecho y la convivencia democrática.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Detecta SEP obesidad o sobrepeso en 40% de estudiantes de primaria en México

                                                                                                                                                                                                                                        “Hacemos un enérgico llamado a las autoridades de todos los niveles de gobierno a respetar y garantizar plenamente el ejercicio de este derecho fundamental. Asimismo, exhortamos a los organismos autónomos y al Poder Judicial a actuar con firmeza ante cualquier violación a la libertad de expresión”, expuso en un comunicado.

                                                                                                                                                                                                                                        “La BMA reitera su compromiso indeclinable con los principios democráticos, los Derechos Humanos y el imperio de la Ley. No puede haber justicia sin libertad. No puede haber democracia sin voces libres”.

                                                                                                                                                                                                                                        Señaló que los integrantes de la BMA han seguido con preocupación el uso de instrumentos legales o administrativos para intimidar o sancionar la crítica pública e, incluso en casos extremos, la criminalización de la libertad de expresión.

                                                                                                                                                                                                                                        Dijo que también se aprovechan de forma arbitraria las instituciones jurídicas para intervenir y censurar el contenido de notas o investigaciones periodísticas por medio de censores.

                                                                                                                                                                                                                                        “La BMA, comprometida con la defensa del Estado de Derecho, manifiesta su profunda preocupación ante los recurrentes actos de censura, restricciones indebidas a la libertad de expresión y hostigamiento a periodistas, medios de comunicación, activistas y ciudadanos en diversas entidades de nuestro país”, sostuvo.

                                                                                                                                                                                                                                        “La libertad de expresión es piedra angular de toda democracia, reconocida como Derecho Humano por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y por los tratados internacionales”.

                                                                                                                                                                                                                                        En semanas recientes, un juez impuso un al diario digital Tribuna, de Campeche, a un interventor jurídico para que revise sus contenidos antes de ser publicados.

                                                                                                                                                                                                                                        Asimismo, un periodista de ese medio, Jorge Luis González Valdez, fue vinculado a proceso por el delito de incitación al odio y se le prohibió mencionar en sus publicaciones a la gobernadora Layda Sansores.

                                                                                                                                                                                                                                        En otro caso, en Puebla se aprobó una ley con la que se castiga hasta con tres años de prisión a quien “ofenda” a cualquier persona por medio de redes sociales o cualquier otra plataforma.

                                                                                                                                                                                                                                        ‘Lady Elotes’: exhiben a mujer por tirar el puesto de un adulto mayor en Misantla, Veracruz

                                                                                                                                                                                                                                        • Agresion
                                                                                                                                                                                                                                        • Veracruz
                                                                                                                                                                                                                                        • Viral
                                                                                                                                                                                                                                        • Lady
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Stephanie León

                                                                                                                                                                                                                                        En Misantla, Veracruz, un nuevo caso se ha vuelto viral en redes sociales. Una mujer, a quien usuarios han apodado ‘Lady Elotes’, fue captada en video mientras derribaba y pateaba el puesto de elotes de un adulto mayor que se encontraba instalado frente a su local comercial.

                                                                                                                                                                                                                                        El hecho ocurrió en una calle del centro de Misantla, donde el vendedor ambulante había colocado su carretilla con elotes y una sombrilla para protegerse del sol. De acuerdo con lo que se aprecia en la grabación difundida por usuarios en redes, la mujer confronta a quien la está grabando, tras haber derribado el puesto.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Lady CEJUM’: intenta sobornar con 500 pesos a oficial tras chocar en estado de ebriedad | VIDEO

                                                                                                                                                                                                                                        MUJER TIRA PUESTO DE ADULTO MAYOR QUE TAPABA SU NEGOCIO

                                                                                                                                                                                                                                        En sus palabras, justificó su actuar asegurando que “le estaban tapando su local”, haciendo referencia a que el señor cubría con su sombrilla y puesto la entrada del negoció de la mujer.

                                                                                                                                                                                                                                        El video inicia con una discusión entre la mujer y una persona que la confronta por su comportamiento. A lo largo de la grabación, se puede observar cómo la sombrilla del vendedor ya está en el suelo, mientras que la carretilla con los elotes aparece volteada sobre la banqueta. En medio de la discusión, la mujer expresa: “Grábame lo que quieras, el problema no es ese”, al notar que sus acciones estaban siendo documentadas.

                                                                                                                                                                                                                                        Instantes después, la mujer recoge la sombrilla derribada y la arrastra lejos del lugar. Además, se le ve pateando los elotes que habían quedado esparcidos por el suelo. “Yo también hago lo que quiera”, dijo en tono desafiante, mientras el testigo intentaba mediar y defender al comerciante afectado.

                                                                                                                                                                                                                                        TESTIGO GRABA EL HECHO Y CONFRONTA A ‘LADY RACISTA’

                                                                                                                                                                                                                                        El testigo, cuya identidad no ha sido revelada, le recordó repetidamente a la mujer que ella no era dueña de la calle y afirmó que el vendedor contaba con los permisos necesarios para comercializar sus productos en ese espacio. Según su testimonio, el adulto mayor paga una cuota para poder establecerse en la vía pública, conforme a lo estipulado por las autoridades municipales.

                                                                                                                                                                                                                                        El video rápidamente se viralizó en plataformas como X (antes Twitter), TikTok y Facebook, donde los usuarios dividieron opiniones. Algunos defendieron al vendedor ambulante, señalando que la actitud de la mujer fue agresiva e injustificada, mientras que otros señalaron que el uso del espacio frente a los negocios establecidos puede generar conflictos cuando no hay coordinación o regulación clara.

                                                                                                                                                                                                                                        Diversos usuarios también cuestionaron si el puesto estaba autorizado para operar en esa zona, mientras que otros recordaron que se trata de una persona de la tercera edad que recurre a la venta de elotes como medio de sustento.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Lord Pádel’, empresario acusado de tentativa de homicidio durante torneo de pádel, habría huido del país

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUÉ DICE LA LEY SOBRE EL USO DE BANQUETAS PARA LA VENTA DE PRODUCTOS Y ALIMENTOS?

                                                                                                                                                                                                                                        La legislación vigente en Veracruz indica que las banquetas y aceras son espacios públicos. No obstante, su uso para actividades comerciales debe estar regulado por permisos específicos emitidos por las autoridades municipales. Esto aplica tanto para comerciantes ambulantes como para negocios establecidos que desean ocupar parte de la vía pública, ya sea con mercancías, anuncios o cualquier otro elemento.

                                                                                                                                                                                                                                        Por ahora, la identidad de la mujer que se volvió viral por esta agresión no ha sido confirmada por fuentes oficiales, y tampoco se ha dado a conocer si se ha abierto alguna investigación o procedimiento administrativo en relación con los hechos ocurridos en Misantla.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Un apagón dañó tu refrigerador o televisor? Así puedes reclamar a la CFE y recuperar tu dinero

                                                                                                                                                                                                                                        • CFE
                                                                                                                                                                                                                                        • Electrodomesticos
                                                                                                                                                                                                                                        • Información
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • trámites
                                                                                                                                                                                                                                        • Rebeca Gallardo

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Tu electrodoméstico dejó de funcionar tras un apagón? Si el responsable fue un corte repentino de luz o una variación de voltaje, puedes solicitar una compensación a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sin costo alguno. Este trámite es completamente gratuito y está disponible para todos los usuarios con contrato vigente.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: CFE y Programa ASI: Renueva tus electrodomésticos en 4 sencillos pasos

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Qué es el trámite y cómo funciona?

                                                                                                                                                                                                                                        La CFE ofrece el servicio denominado “Pago por daño a instalaciones, equipos o aparatos eléctricos”, un procedimiento que permite reclamar la reparación o el pago equivalente por daños provocados por fallas en el suministro eléctrico.

                                                                                                                                                                                                                                        Paso a paso para presentar tu reclamación ante la CFE:

                                                                                                                                                                                                                                        1. Acude al Centro de Atención a Clientes más cercano.

                                                                                                                                                                                                                                        2. Llena el formato de reclamación proporcionando la fecha, hora y tipo de falla (apagón, baja o subida de voltaje).

                                                                                                                                                                                                                                        3. Técnicos especializados acudirán a tu domicilio para verificar el daño.

                                                                                                                                                                                                                                        4. La CFE emitirá un dictamen técnico que determinará si el reclamo es procedente.

                                                                                                                                                                                                                                        5. El trámite debe iniciarse dentro de los 15 días hábiles posteriores al incidente.

                                                                                                                                                                                                                                        Requisitos indispensables

                                                                                                                                                                                                                                        - Para solicitar la reparación o pago por tu aparato dañado, necesitas:

                                                                                                                                                                                                                                        - Contrato vigente con CFE y sin adeudos.

                                                                                                                                                                                                                                        - Identificación oficial del titular del servicio.

                                                                                                                                                                                                                                        - Carta poder, en caso de que un tercero realice el trámite.

                                                                                                                                                                                                                                        - Escrito libre que describa la afectación.

                                                                                                                                                                                                                                        - Comprobante de propiedad o legal posesión del inmueble.

                                                                                                                                                                                                                                        - Factura o nota de compra del electrodoméstico afectado.

                                                                                                                                                                                                                                        Importante: Si el dictamen resulta favorable, podrás elegir entre la reparación del equipo o el pago del valor estimado.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Cuánto cuesta y cuánto tarda?

                                                                                                                                                                                                                                        Este trámite no tiene ningún costo y la CFE debe responder en un plazo máximo de 10 días hábiles desde la recepción de tu solicitud.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Dónde obtener más información?

                                                                                                                                                                                                                                        Puedes comunicarte al 071, acudir al centro de atención más cercano o consultar el portal oficial cfe.mx. También puedes enviar tus dudas a través de la red social X (@CFEmx).

                                                                                                                                                                                                                                        No dejes pasar más tiempo. Si un apagón te dejó sin refrigerador, televisión o cualquier otro aparato, reclamar es tu derecho como usuario del servicio eléctrico.

                                                                                                                                                                                                                                        Cae automóvil en zanja en Torreón; obra de Villa Florida cuenta con señalización y luz

                                                                                                                                                                                                                                        • Torreón
                                                                                                                                                                                                                                        • Sandra Gómez
                                                                                                                                                                                                                                        • Desarrollo
                                                                                                                                                                                                                                        • Movilidad
                                                                                                                                                                                                                                        • Proyectos
                                                                                                                                                                                                                                        • Vialidad
                                                                                                                                                                                                                                        • obra pública
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        TORREÓN, COAH. – El Consejo de Vialidad manifestó su respaldo al desarrollo de la segunda etapa del sistema vial Villa Florida en Torreón, que beneficiará a más de 60 mil habitantes. Asimismo, resaltó que el organismo que encabeza actúa como vigilante para asegurar que las obras se realicen sin afectar la circulación de los vecinos.

                                                                                                                                                                                                                                        El accidente ocurrido cuando un automóvil cayó a una zanja abierta en la construcción del segundo carril de este sistema vial se debió principalmente a la falta de precaución del conductor, quien al salir de su cochera no tomó las debidas precauciones, declaró Albino Belmontes Álvarez, presidente del Consejo de Vialidad.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Exhorta Protección Civil de Torreón a revisar instalaciones de gas en hogares

                                                                                                                                                                                                                                        El vehículo se desplazaba en reversa al salir de la cochera cuando cayó en una zanja de gran profundidad, correspondiente a los trabajos en curso de la segunda etapa del Sistema Vial Villa Florida. Belmontes Álvarez atribuyó el percance a que los vecinos aún no están acostumbrados a las obras en la zona; sin embargo, destacó que la vía se encuentra correctamente señalizada y que la iluminación nocturna es adecuada.

                                                                                                                                                                                                                                        Desde que el municipio presentó la obra, el Consejo de Vialidad ha supervisado que los trabajos cuenten con los apoyos necesarios, como señalización correcta, presencia de elementos de Tránsito y Vialidad, así como condiciones adecuadas de alumbrado público.

                                                                                                                                                                                                                                        La ampliación de carriles en la carretera Torreón-San Pedro (bulevar La Nogalera) y el periférico Raúl López Sánchez buscará solucionar el congestionamiento vial causado por la alta afluencia vehicular en esta zona. El objetivo es garantizar un flujo continuo para los vehículos que transitan desde la carretera Torreón-San Pedro hacia el centro de Torreón y Gómez Palacio.

                                                                                                                                                                                                                                        Exhorta Protección Civil de Torreón a revisar instalaciones de gas en hogares

                                                                                                                                                                                                                                        • Torreón
                                                                                                                                                                                                                                        • Sandra Gómez
                                                                                                                                                                                                                                        • Fuga De Gas
                                                                                                                                                                                                                                        • Gas
                                                                                                                                                                                                                                        • Protección Civil
                                                                                                                                                                                                                                        • Revisión
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        TORREÓN, COAH.— Para reducir los riesgos en el hogar, la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Torreón exhorta a la población a revisar que su instalación de gas se encuentre en buenas condiciones y, de no ser así, realizar los trabajos correctivos necesarios.

                                                                                                                                                                                                                                        El director de la dependencia, Jorge Luis Juárez Llanas, explicó que las fugas de gas son la principal causa de flamazos, incendios, explosiones, quemaduras e intoxicaciones domésticas, por lo que es indispensable revisar las conexiones y los cilindros cada seis meses.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: La Laguna cuenta con una base sólida para el desarrollo tecnológico: Canieti

                                                                                                                                                                                                                                        Entre las recomendaciones para identificar posibles fugas y evitar accidentes derivados del escape de gas se encuentra colocar agua jabonosa en la conexión del cilindro, ya que si se forman burbujas, significa que hay fuga.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, señaló que al adquirir un cilindro de gas L.P. se debe verificar que no presente golpes, abolladuras, corrosión ni desprenda olores fuertes. Aunque el gas licuado de petróleo es inodoro, se le añade un odorante para facilitar la detección de fugas.

                                                                                                                                                                                                                                        Juárez Llanas añadió que es importante colocar el cilindro sobre un piso firme, nivelado y en el exterior del hogar; revisar que las mangueras y conexiones estén en buen estado; y no exponer el tanque a fuentes de calor. La distancia mínima entre el cilindro y cualquier elemento que genere chispas debe ser de 1.5 metros.

                                                                                                                                                                                                                                        “Al cocinar, también es importante no dejar los quemadores de la estufa o el horno encendidos sin vigilancia, y por ningún motivo los menores deben jugar en la cocina. De ser posible, se recomienda colocar protectores en las perillas de la estufa”, indicó.

                                                                                                                                                                                                                                        El director añadió que antes de ir a dormir o salir de viaje es necesario cerrar las llaves del tanque de gas.

                                                                                                                                                                                                                                        En caso de fuga, se debe cerrar la llave de paso, no encender ni apagar la luz ni aparatos eléctricos, celulares o encendedores.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: asociación minera advierte que sin sus actividades, no hay Plan México

                                                                                                                                                                                                                                        Si la fuga está dentro del hogar, es fundamental abrir puertas y ventanas para ventilar el lugar, evacuar y llamar a los servicios de emergencia.

                                                                                                                                                                                                                                        Juárez Llanas destacó que la Administración Municipal, encabezada por el alcalde Román Alberto Cepeda González, a través de Protección Civil y Bomberos, promueve estas y otras recomendaciones durante cursos de cultura de protección civil en escuelas, brigadas y espacios públicos como el Paseo Colón.

                                                                                                                                                                                                                                        Ante cualquier situación de riesgo, la población debe llamar al número de emergencia 911 o a la línea directa de Protección Civil y Bomberos, 871 712 00 66.

                                                                                                                                                                                                                                        Regresa Luztopía a las instalaciones del Parque Fundidora en Monterrey

                                                                                                                                                                                                                                        • Monterrey
                                                                                                                                                                                                                                        • Nuevo León
                                                                                                                                                                                                                                        • Aracely Chantaka
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • luztopía
                                                                                                                                                                                                                                        • Parque Fundidora

                                                                                                                                                                                                                                        MONTERREY, NL.- Para su edición número 8, Luztopía regresará a las instalaciones del Parque Fundidora, ahora con el tema “Expreso Polo Norte”.

                                                                                                                                                                                                                                        Los organizadores del evento, que es el festival de luces navideñas más visitado de México, anunciaron a través de un comunicado detalles de la próxima edición que se realizará del 19 de noviembre de 2025 al 6 de enero de 2026.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Tiene Luztopía vibrante séptima edición en Nuevo León

                                                                                                                                                                                                                                        “Luztopía regresa al Parque Fundidora como un motor turístico clave para Monterrey. El Festival atrae a miles de visitantes, activa empleos y beneficia directamente a hoteles, restaurantes y comercios locales. Es un evento de tradición y comunidad”, resaltó Federico Clariond Domene, presidente honorario de Luztopía.

                                                                                                                                                                                                                                        La nueva edición invitará a chicos y grandes a embarcarse por un recorrido luminoso que comienza en la época dorada de los trenes, con una ambientación inspirada en el estilo Art Deco.

                                                                                                                                                                                                                                        Locomotoras, vagones antiguos, relojes monumentales, y andenes clásicos guiarán este recorrido a través del tiempo hasta llegar al destino final: El Polo Norte.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Conectan Luztopía con el Centro de Monterrey

                                                                                                                                                                                                                                        En dicho sitio habrá figuras como pinos, osos polares, pingüinos , la Casa y la Fábrica de Santa y su trineo.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, Anabel Mellado, directora general de Luztopía, resaltó que son meses de trabajo los que permiten dar vida a este evento.

                                                                                                                                                                                                                                        “Detrás de cada Luztopía hay meses de creatividad y colaboración para dar vida a un espacio que sorprende e inspira”, destacó.

                                                                                                                                                                                                                                        Para esta edición el costo de los boletos será de 150 a 220 pesos, según el día de visita.

                                                                                                                                                                                                                                        La preventa especial de 5X4 es adquiriendo los boletos antes del 30 de noviembre.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Disfruta Saltillo de una Navidad Mexicana en Luztopía

                                                                                                                                                                                                                                        Además, los visitantes podrán complementar su experiencia con la Pulsera Mágica, que es un paquete con 20% de descuento que incluye acceso a la rueda de la fortuna, sillas voladoras y carrusel. El precio especial será de 144 pesos.

                                                                                                                                                                                                                                        Las atracciones también podrán adquirirse de forma individual.

                                                                                                                                                                                                                                        Bajo el concepto “Navidad Mexicana” el año pasado, Luztopía se celebró en las instalaciones del Live Gardens en el municipio de San Pedro Garza García; sin embargo, en este 2025 regresa al Parque Fundidora, sitio en donde tradicionalmente se había realizado.

                                                                                                                                                                                                                                        La Laguna cuenta con una base sólida para el desarrollo tecnológico: Canieti

                                                                                                                                                                                                                                        • Torreón
                                                                                                                                                                                                                                        • Sandra Gómez
                                                                                                                                                                                                                                        • Desarrollo
                                                                                                                                                                                                                                        • Innovación
                                                                                                                                                                                                                                        • Tecnología
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • nearshoring

                                                                                                                                                                                                                                        TORREÓN, COAH.– El norte del país, con una visión ambiciosa y un plan estratégico bien definido, está listo para liderar en América Latina la innovación tecnológica que está transformando al mundo, afirmó Ricardo Burciaga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) en Coahuila y Durango.

                                                                                                                                                                                                                                        La estrategia se basa en tres industrias clave. La primera es la electrónica, donde se concentra en el Plan Maestro de Desarrollo de la Industria de Semiconductores y el nearshoring o relocalización estructurada, aprovechando la coyuntura global para atraer inversiones, explicó.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Reducirá Puerto del Norte costos logísticos al sector exportador de Coahuila

                                                                                                                                                                                                                                        En segundo lugar, está el sector de las telecomunicaciones, cuyo objetivo es el despliegue de infraestructura y el ordenamiento del cableado aéreo en desuso, para mejorar la calidad del servicio de internet y telefonía.

                                                                                                                                                                                                                                        Finalmente, en Tecnologías de la Información, se está desarrollando un Plan Maestro para el Ecosistema de Tecnología, que busca fomentar una interacción dinámica entre universidades, empresas tecnológicas, gobierno y sociedad civil, con el fin de generar nuevas soluciones y modelos de negocio.

                                                                                                                                                                                                                                        Señaló que en la región de Coahuila y Durango existen más de 500 empresas de Tecnologías de la Información, de las cuales 261 están en Torreón, y 74 se dedican al desarrollo de software con propiedad intelectual.

                                                                                                                                                                                                                                        A nivel local, en la industria electrónica, se impulsa el Plan Maestro de Semiconductores y el nearshoring o relocalización estructurada de la manufactura.

                                                                                                                                                                                                                                        En telecomunicaciones, el enfoque está en el despliegue de infraestructura moderna y la eliminación del cableado aéreo en desuso para mejorar el servicio.

                                                                                                                                                                                                                                        Ángela Ruiz recibe el lábaro patrio rumbo a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025

                                                                                                                                                                                                                                        • CDMX
                                                                                                                                                                                                                                        • Juegos Panamericanos
                                                                                                                                                                                                                                        • CONADE
                                                                                                                                                                                                                                        • Tiro con arco
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Comité Olímpico Mexicano
                                                                                                                                                                                                                                        • Ángela Ruiz
                                                                                                                                                                                                                                        • Corin Zúñiga

                                                                                                                                                                                                                                        La delegación mexicana que participará en la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior fue abanderada este lunes en una ceremonia realizada en el pabellón de pelota del CNAR. El evento reunió a autoridades, atletas y entrenadores que se preparan para representar al país en Asunción, Paraguay, del 9 al 23 de agosto de 2025.

                                                                                                                                                                                                                                        El lábaro patrio fue entregado por el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, a los atletas Ángela Ruiz Rosales, originaria de Saltillo, Coahuila y representante de tiro con arco, y al ciclista Salvador Nuño, quienes encabezarán al contingente nacional conformado por 381 deportistas.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Osmar Olvera hace historia en Singapur 2025: rompe dominio chino y es nombrado mejor clavadista del Mundial

                                                                                                                                                                                                                                        Durante su intervención, Delgado Carrillo resaltó la importancia del deporte como parte del desarrollo integral de las juventudes, en sintonía con la estrategia gubernamental “Vive saludable, vive feliz”. Enfatizó el papel del deporte en la formación de valores y en la comunidad educativa.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, el titular de la Conade, Rommel Pacheco, informó que los medallistas de la justa continental recibirán un apoyo económico mensual durante un año: 16 mil pesos para quienes obtengan oro, 14 mil para plata y 12 mil para bronce. Este incentivo busca reconocer y fortalecer el esfuerzo de los jóvenes atletas.

                                                                                                                                                                                                                                        En representación del equipo mexicano, Naomi Jiménez, atleta de lucha grecorromana, expresó el compromiso del grupo con la bandera nacional y los objetivos en Paraguay. A su vez, María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano, se mostró confiada en la actuación del equipo y destacó la preparación rumbo a la competencia.

                                                                                                                                                                                                                                        Coahuila tendrá presencia con once deportistas en cinco disciplinas: tiro con arco, tiro deportivo, rugby, karate y tenis. La participación de esta entidad refuerza su creciente representación en eventos internacionales juveniles.

                                                                                                                                                                                                                                        México competirá en un total de 39 disciplinas. En la edición anterior de los Juegos Panamericanos Junior celebrada en Cali, Colombia, en 2021, la delegación nacional logró posicionarse en el cuarto lugar del medallero con un total de 172 preseas.

                                                                                                                                                                                                                                        El equipo tricolor ya está listo para encarar el reto en Asunción, con el objetivo de superar lo hecho en la primera edición y consolidar el desarrollo del talento joven en el continente.

                                                                                                                                                                                                                                        Pedirán a mexicanos su opinión sobre reforma electoral

                                                                                                                                                                                                                                        • Alejandro Montenegro
                                                                                                                                                                                                                                        • Plurinominales
                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma Electoral
                                                                                                                                                                                                                                        • Partidos políticos
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que se llevará a cabo una encuesta a la población mexicana para conocer su opinión sobre la reforma electoral que se impulsará y para la cual se creó una comisión presidencial.

                                                                                                                                                                                                                                        En su conferencia de prensa matutina, la mandataria federal dijo que algunos de los objetivos planteados radican en la disminución de diputados plurinominales y que se restructure el financiamiento a partidos políticos.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Dónde está Luis Cárdenas Palomino?... Sheinbaum exige al Gabinete de Seguridad revelar paradero del responsable de detener a Israel Vallarta

                                                                                                                                                                                                                                        “Hay algunos planteamientos que quieren que haya más plurinominales en los 500 diputados, nosotros no estamos de acuerdo con eso; la autonomía del INE evidentemente estamos de acuerdo en que se mantenga; que el padrón electoral se mantenga en el INE, en todo eso estamos de acuerdo”, afirmó.

                                                                                                                                                                                                                                        La mandataria federal refirió que en anteriores estudios se ha evidenciado que la población está en desacuerdo con los recursos que reciben los partidos políticos.

                                                                                                                                                                                                                                        “Vamos a hacer una encuesta para ver qué opina el pueblo, la gente. De encuestas previas, a la gente no le gusta que los partidos políticos tengan tantos recursos, no hace falta, no le gusta que haya tantos recursos que se destinen a las elecciones, tampoco hace falta para que haya elecciones democráticas; a la gente tampoco le gusta que haya tanto plurinominal de lista, tampoco hace falta”, expresó.

                                                                                                                                                                                                                                        Sobre la creación de la comisión presidencial que evaluará la reforma, detalló que se nombró a Pablo Gómez para coordinarla, pues “ha estado en varias reformas no sólo electorales, sino políticas en el País” y que “él conoce mucho del tema y vamos a iniciar con una serie de propuestas”.

                                                                                                                                                                                                                                        “Que se abran foros de discusión junto con el Congreso, que se abran foros, que se discuta, que se vea qué planteamiento hay. Desde nuestra perspectiva no debe haber listas de pluris, tampoco debe haber tanto recurso que se destine a los partidos políticos y a las elecciones, que se reconozca la democracia también como el reconocimiento de las mayorías, porque finalmente eso dice la Constitución, y así ha sido en la historia de México.

                                                                                                                                                                                                                                        “Va a haber foros, Pablo va a construir una serie de lineamientos, de propuestas y después junto con el Congreso, que hayan foros de discusión y pues un planteamiento final y de ahí la propuesta formal para modificar las leyes”, añadió.

                                                                                                                                                                                                                                        Best of Panamá, una subasta electrónica, pondrá a la venta el café más caro del mundo

                                                                                                                                                                                                                                        • Panamá
                                                                                                                                                                                                                                        • Mauricio Ortega Galindo
                                                                                                                                                                                                                                        • Café
                                                                                                                                                                                                                                        • Mundo
                                                                                                                                                                                                                                        • Subasta
                                                                                                                                                                                                                                        • China
                                                                                                                                                                                                                                        • Japón
                                                                                                                                                                                                                                        • Corea del Sur
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        CIUDAD DE PANAMÁ- Se tiene previsto que para esta subasta participen más de 300 compradores de 20 de países y territorios, dieron a conoce los organizadores del evento.

                                                                                                                                                                                                                                        En su sitio web, Best of Panamá, precisa que en esta subasta que se lleva acabo anualmente en Línea, es además una oportunidad “para mostrar y validar las iniciativas de los productores en las diversas variedades de café que se cultivan en Panamá”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Aranceles amenazan al café latinoamericano; impacta con precios récord del grano en EU

                                                                                                                                                                                                                                        La subasta que está está programada se lleve acabo el próximo 6 de agosto a las 18:00 hora local (23:00 GMT), contará con 20 lotes de geishas lavados, así como 20 lotes de geisha natural y 10 lotes de varietales, que sumarán un total de 1,000 kilogramos, detalló el vicepresidente de la Specialty Coffee Association of Panama (SCAP), Daniel Peterson.

                                                                                                                                                                                                                                        En cuanto a su costo, los geishas tienen un precio base de 100 dólares por kilogramo, mientras que para los varietales 60 dólares, explicó la SCAP.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con la Specialty Coffee Association of Panama, hasta hoy compradores deChina, Corea del Sur, Japón, Taiwán, Canadá, Estados Unidos, Emiratos Árabes, Arabia Saudita, Qatar, Kuwait, Francia, Dinamarca, Alemania, Grecia, Hong Kong, Indonesia, Tailandia, Malasia, Singapur, Suiza y Vietnam ya apartaron un lugar para esta subasta.

                                                                                                                                                                                                                                        Este año el café logró una calidad excelente en las tres categorías en el BOP, con sabores exquisitos. Esta es la culminación de nuestro año de cosecha. Estos cafés ya han sido catados por nuestro panel internacional. Como siempre, estamos muy ansiosos de ver el resultado de la subasta, ver el interés que tienen nuestros clientes alrededor del mundo por nuestros cafés y es una parte muy importante para nosotros”, explicó Peterson.

                                                                                                                                                                                                                                        El café especial de Panamá es considerado como el más caro del mundo, un ejemplo, es su logro conseguido en la subasta electrónica del BOP que se realizó en 2024 y en la que se alcanzó un récord de 10,013 dólares por kilogramo por el lote Elida Geisha Natural, concluye la SCAP.

                                                                                                                                                                                                                                        Con información de la Agencia de Noticias EFE y Best of Panamá.

                                                                                                                                                                                                                                        Detienen a un hombre y aseguran dos kilos de cocaína en Monclova

                                                                                                                                                                                                                                        • Monclova
                                                                                                                                                                                                                                        • Lidiet Mexicano
                                                                                                                                                                                                                                        • Cateo
                                                                                                                                                                                                                                        • Cocaina
                                                                                                                                                                                                                                        • Detenido
                                                                                                                                                                                                                                        • Droga
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Elementos de la Policía de Acción y Reacción, en coordinación con agentes de la Agencia de Investigación Criminal, lograron el aseguramiento de dos kilogramos de cocaína y la detención de un hombre en el municipio de Monclova.

                                                                                                                                                                                                                                        La acción se llevó a cabo mediante un cateo autorizado por un juez de control, en un domicilio ubicado en la colonia San Francisco. En el lugar se localizaron cuatro paquetes con el narcótico, además de tres básculas grameras, presuntamente utilizadas para el pesaje y distribución de la sustancia.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Detienen a joven saltillense con mariguana en el centro de Monclova

                                                                                                                                                                                                                                        El detenido fue identificado como Eden “N”, de 42 años de edad, quien fue capturado en el sitio del operativo. Tanto él como los objetos asegurados fueron puestos a disposición de la autoridad competente para el inicio de las investigaciones correspondientes.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante el cateo también participaron elementos de la Policía Estatal Grupo de Reacción Centro (GRC), así como personal del Ejército Mexicano, quienes se encargaron de brindar seguridad perimetral en apoyo a las fuerzas estatales y ministeriales.

                                                                                                                                                                                                                                        La Fiscalía General del Estado de Coahuila informó sobre el resultado del operativo mediante un comunicado oficial. En el documento, se destacó que este tipo de acciones forman parte de los esfuerzos conjuntos entre la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad Pública, con el objetivo de mantener la seguridad y el orden en la entidad.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Dónde está Luis Cárdenas Palomino?... Sheinbaum exige al Gabinete de Seguridad revelar paradero del responsable de detener a Israel Vallarta

                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • Cárdenas Palomino
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Israel Vallarta
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        El paradero del exmando policial Luis Cárdenas Palomino, uno de los más cercanos colaboradores de Genaro García Luna, ha generado inquietud pública. Fue trasladado el pasado 30 de julio del penal de máxima seguridad del Altiplano, sin que hasta el momento se haya informado en qué centro penitenciario se encuentra.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante la conferencia matutina del lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que Cárdenas Palomino continúa privado de su libertad, acusado del delito de tortura, pero evitó proporcionar detalles adicionales. “Está detenido por tortura, de ese caso en particular”, declaró, en alusión al caso Israel Vallarta, quien recientemente fue liberado tras casi dos décadas en prisión sin sentencia firme.

                                                                                                                                                                                                                                        SHEINBAUM: “SERÁ EL GABINETE DE SEGURIDAD QUIEN INFORME”

                                                                                                                                                                                                                                        Sheinbaum precisó que corresponderá al Gabinete de Seguridad explicar el destino del exfuncionario. La falta de información oficial ha generado especulaciones sobre su posible reubicación en Santa Marta Acatitla, Ramos Arizpe u otros centros federales.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Estoy en shock’: Israel Vallarta Cisneros sale del Altiplano tras más de 19 años en prisión sin sentencia

                                                                                                                                                                                                                                        La presidenta aprovechó la ocasión para mostrar una imagen que representa, según dijo, “el montaje y el aparato de impunidad del sexenio de Felipe Calderón”: en ella aparecen Cárdenas Palomino, Genaro García Luna y el expresidente panista. “Ahí están: Cárdenas Palomino, hoy preso; García Luna, hoy preso; y el entonces presidente espurio, Felipe Calderón”, sentenció.

                                                                                                                                                                                                                                        MONTAR LA JUSTICIA: EL CASO VALLARTA-CASSEZ

                                                                                                                                                                                                                                        Luis Cárdenas Palomino fue uno de los operadores clave del polémico montaje televisivo transmitido el 9 de diciembre de 2005, cuando la detención de Israel Vallarta y la ciudadana francesa Florence Cassez fue presentada en vivo como parte de un operativo contra una supuesta banda de secuestradores llamada “Los Zodiaco”.

                                                                                                                                                                                                                                        Con el tiempo se reveló que el operativo fue escenificado para televisión, con conocimiento de altos mandos policiacos y medios de comunicación. Tanto el periodista Carlos Loret de Mola como la televisora involucrada admitieron que se trató de un montaje. Este hecho fue pieza clave en la posterior liberación de Cassez por violaciones al debido proceso.

                                                                                                                                                                                                                                        “Fue un montaje articulado”, reiteró Sheinbaum, señalando que este episodio representa una de las más claras evidencias del uso político y mediático de la justicia en el sexenio calderonista.

                                                                                                                                                                                                                                        DETENIDO POR TORTURA Y SEÑALADO POR OMISIÓN EN “RÁPIDO Y FURIOSO”

                                                                                                                                                                                                                                        Cárdenas Palomino fue detenido el 5 de julio de 2021, acusado de tortura en contra de Mario Vallarta, hermano de Israel, así como de otras dos personas más. Los testimonios indican que fueron obligados a declararse culpables bajo violencia y amenazas.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, enfrenta otro proceso judicial por omisión en el marco de la fallida operación “Rápido y Furioso”, entre 2009 y 2011, que permitió el ingreso ilegal de más de 2,000 armas de alto poder a México. Un tribunal federal le dictó auto de formal prisión el pasado 6 de junio de 2025, por no haber impedido esa operación que cobró miles de vidas a lo largo del país.

                                                                                                                                                                                                                                        DATOS CURIOSOS Y CONTUNDENTES DEL CASO

                                                                                                                                                                                                                                        • El montaje del caso Cassez–Vallarta fue tan notorio que inspiró un documental y estudios académicos sobre manipulación mediática y justicia fabricada.

                                                                                                                                                                                                                                        • Cárdenas Palomino fue condecorado varias veces durante los sexenios panistas, a pesar de las denuncias por violaciones a derechos humanos.

                                                                                                                                                                                                                                        • La SCJN determinó en 2013 que la ciudadana francesa Florence Cassez fue víctima de irregularidades graves y ordenó su liberación inmediata.

                                                                                                                                                                                                                                        • Israel Vallarta nunca fue sentenciado durante casi 20 años de prisión, violando garantías constitucionales básicas.

                                                                                                                                                                                                                                        • Genaro García Luna, su superior y aliado político, permanece preso en Estados Unidos, acusado de colaborar con el crimen organizado.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuándo terminan las vacaciones de verano 2025? Fecha oficial de regreso a clases según la SEP

                                                                                                                                                                                                                                        ¿CÓMO OPERA LA JUSTICIA HOY? SHEINBAUM MARCA DIFERENCIA

                                                                                                                                                                                                                                        La presidenta Claudia Sheinbaum remarcó que el caso Vallarta-Cassez es un emblema de la justicia manipulada que prevalecía durante el sexenio de Calderón, basada en tortura, montaje y complicidad con los medios. En contraste, subrayó, su administración impulsa una transformación del sistema judicial con base en derechos humanos, transparencia y legalidad.

                                                                                                                                                                                                                                        “Lo ocurrido es un recordatorio de por qué necesitamos una reforma profunda al sistema de justicia y por qué es urgente no repetir los errores del pasado”, concluyó.

                                                                                                                                                                                                                                        Hamás afirma que permitirá ayuda a rehenes si Israel abre corredores humanitarios permanentes

                                                                                                                                                                                                                                        • Miguel Sagnelli
                                                                                                                                                                                                                                        • Gaza
                                                                                                                                                                                                                                        • Hamas
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Guerra en Israel

                                                                                                                                                                                                                                        Hamás declaró que está preparado para coordinarse con la Cruz Roja para entregar ayuda a los rehenes que tiene en Gaza, si Israel cumple ciertas condiciones , después de que un video que publicó mostrando a un cautivo demacrado provocó duras críticas de las potencias occidentales.

                                                                                                                                                                                                                                        Hamás dijo que cualquier coordinación con la Cruz Roja depende de que Israel abra permanentemente corredores humanitarios y detenga los ataques aéreos durante la distribución de ayuda.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Gobierno de Putin insinúa conversaciones de paz más prolongadas y una posible reunión con Zelensky

                                                                                                                                                                                                                                        Según funcionarios israelíes, 50 rehenes permanecen en Gaza , de los cuales se cree que solo 20 siguen con vida. Hamás, hasta el momento, ha impedido a las organizaciones humanitarias acceder a los rehenes, y las familias tienen poca o ninguna información sobre su estado.

                                                                                                                                                                                                                                        Hamás publicó su segundo video en dos días del rehén israelí Evyatar David. En él, David, esqueléticamente delgado, aparece cavando un hoyo que, según él, es para su propia tumba. El brazo del individuo que sostiene la cámara, que se ve en el encuadre, es de un ancho regular.

                                                                                                                                                                                                                                        El vídeo de David provocó críticas de las potencias occidentales y horrorizó a los israelíes.

                                                                                                                                                                                                                                        Francia, Alemania, el Reino Unido y los Estados Unidos estuvieron entre los países que expresaron su indignación y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel anunció que el Consejo de Seguridad de la ONU celebrará una sesión especial el martes por la mañana sobre la cuestión de la situación de los rehenes en Gaza.

                                                                                                                                                                                                                                        El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el domingo que había pedido a la Cruz Roja que brindara asistencia humanitaria a los rehenes durante una conversación con el jefe de la delegación local del CICR con sede en Suiza.

                                                                                                                                                                                                                                        Un comunicado del Foro de Familias de Rehenes, que representa a los familiares de los rehenes en Gaza, dijo que los comentarios de Hamás sobre los rehenes no pueden ocultar que “ha estado reteniendo a personas inocentes en condiciones imposibles durante más de 660 días”, y exigió su liberación inmediata.

                                                                                                                                                                                                                                        “Hasta su liberación”, decía el comunicado, “Hamás tiene la obligación de proporcionarles todo lo que necesitan. Hamás los secuestró y debe cuidarlos. Todo rehén que muera estará en manos de Hamás”.

                                                                                                                                                                                                                                        Seis personas más murieron de hambre o desnutrición en Gaza en las últimas 24 horas, dijo el domingo su Ministerio de Salud, mientras Israel dijo que permitió el envío de combustible al enclave, sumido en un desastre humanitario después de casi dos años de guerra.

                                                                                                                                                                                                                                        Las nuevas muertes elevaron el número de personas que mueren a causa de lo que las agencias humanitarias internacionales dicen que podría ser una hambruna en curso a 175, incluidos 93 niños, desde que comenzó la guerra, dijo el ministerio.

                                                                                                                                                                                                                                        El canal de noticias Al Qahera, afiliado al estado egipcio, dijo que dos camiones que transportaban 107 toneladas de diésel estaban a punto de entrar en Gaza, meses después de que Israel restringiera severamente el acceso de la ayuda al enclave antes de aliviarlo un poco cuando la hambruna comenzó a extenderse.

                                                                                                                                                                                                                                        COGAT, la agencia militar israelí que coordina la ayuda, dijo más tarde ese mismo día que cuatro camiones cisterna con combustible de la ONU habían ingresado para ayudar en las operaciones de hospitales, panaderías, cocinas públicas y otros servicios esenciales.

                                                                                                                                                                                                                                        No hubo confirmación inmediata de si los dos camiones con combustible diésel habían ingresado a Gaza desde Egipto.

                                                                                                                                                                                                                                        El Ministerio de Salud de Gaza dijo que la escasez de combustible ha afectado gravemente los servicios hospitalarios, obligando a los médicos a centrarse en tratar únicamente a pacientes gravemente enfermos o heridos.

                                                                                                                                                                                                                                        Los envíos de combustible han sido escasos desde marzo, cuando Israel restringió el flujo de ayuda al enclave en lo que dijo era una presión sobre los militantes de Hamas para que liberaran a los rehenes restantes que tomaron en su ataque de octubre de 2023 contra Israel.

                                                                                                                                                                                                                                        Israel culpa a Hamas por el sufrimiento en Gaza pero, en respuesta a un creciente clamor internacional, anunció la semana pasada medidas para permitir que más ayuda llegue a la población, incluyendo pausar los combates durante parte del día en algunas áreas, aprobar lanzamientos aéreos y anunciar rutas protegidas para los convoyes de ayuda.

                                                                                                                                                                                                                                        Las agencias de la ONU dicen que los lanzamientos aéreos son insuficientes y que Israel debe permitir que llegue mucha más ayuda por tierra y abrir el acceso al territorio para evitar la hambruna entre sus 2,2 millones de habitantes, la mayoría de los cuales están desplazados en medio de vastas franjas de escombros.

                                                                                                                                                                                                                                        COGAT dijo que durante la semana pasada ingresaron a Gaza más de 23.000 toneladas de ayuda humanitaria en 1.200 camiones, pero que cientos de esos camiones aún no habían sido transportados a los centros de distribución de ayuda por las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales.

                                                                                                                                                                                                                                        Mientras tanto, la fuerza aérea belga lanzó el domingo el primero de una serie de paquetes de ayuda a Gaza en una operación conjunta con Jordania, dijo el Ministerio de Defensa belga.

                                                                                                                                                                                                                                        Francia inició el viernes el lanzamiento desde el aire de 40 toneladas de ayuda humanitaria.

                                                                                                                                                                                                                                        La oficina de prensa del gobierno de Gaza, dirigida por Hamás, informó el domingo que habían llegado cerca de 1.600 camiones de ayuda humanitaria desde que Israel flexibilizó las restricciones a finales de julio. Sin embargo, testigos y fuentes de Hamás afirmaron que muchos de esos camiones han sido saqueados por desplazados desesperados y bandas armadas.

                                                                                                                                                                                                                                        Más de 700 camiones de combustible entraron en la Franja de Gaza en enero y febrero durante un alto el fuego antes de que Israel lo rompiera en marzo en una disputa sobre los términos para extenderlo y reanudara su gran ofensiva.

                                                                                                                                                                                                                                        Las autoridades sanitarias locales palestinas informaron que al menos 80 personas murieron el domingo a causa de los disparos y ataques aéreos israelíes en el enclave costero. Entre los fallecidos se encontraban personas que intentaban llegar a los puntos de distribución de ayuda en las zonas sur y central de Gaza, según informaron médicos palestinos.

                                                                                                                                                                                                                                        Entre los muertos se encontraba un miembro del personal de la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina, que dijo que un ataque israelí a su sede en Khan Younis, en el sur de Gaza, provocó un incendio en el primer piso del edificio.

                                                                                                                                                                                                                                        La guerra de Gaza comenzó cuando Hamás mató a más de 1.200 personas y tomó a 251 como rehenes en un ataque transfronterizo contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, según cifras israelíes. Desde entonces, la guerra aérea y terrestre de Israel en la densamente poblada Gaza ha matado a más de 60.000 palestinos, según las autoridades sanitarias del enclave.

                                                                                                                                                                                                                                        ¡Toca soportar! Critica Maxine Woodside peso de Litzy y actuación de Livia Brito en telenovelas

                                                                                                                                                                                                                                        • Ciudad de México
                                                                                                                                                                                                                                        • Fernando Colunga
                                                                                                                                                                                                                                        • Israel García
                                                                                                                                                                                                                                        • Livia Brito
                                                                                                                                                                                                                                        • Streaming
                                                                                                                                                                                                                                        • Telenovela
                                                                                                                                                                                                                                        • Viral
                                                                                                                                                                                                                                        • Juan Osorio
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Fiel a su estilo ácido para comentar y respaldada por sus colaboradores en turno, Maxine Woodside “mató dos pájaros de un tiro” al lanzar críticas contra el trabajo actoral de Livia Brito en la telenovela Amanecer, que protagoniza junto a Fernando Colunga, así como contra la apariencia física de la actriz estelar de TV Azteca: Litzy.

                                                                                                                                                                                                                                        Y es que la conductora radiofónica hizo comentarios que, aparentemente, coinciden con los de la audiencia, quienes reclaman que la producción de Juan Osorio carece de sentido tanto en la historia como en las tramas, al tratarse de una nueva versión de Monte Calvario.

                                                                                                                                                                                                                                        “Por cierto, está a-bu-rri-da, fíjense: fueron dos, tres capítulos donde Livia Brito se va con el malo, que es Daniel Elbittar, se van a una playa... unas conversaciones larguísimas, en el comedor, en la sala, en la recámara, hablando de por qué ella tiene que ser libre y por qué tiene que dejar a Fernando Colunga. Todo el capítulo, los dos hablando, ¿qué les pasa? Aburrida. A Livia Brito no se le entiende nada, tiene pésima dicción y, llorando, menos se le entiende”, explicó la titular de Todo para la Mujer, en Radio Fórmula.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUÉ DIJO MAXINE WOODSIDE?

                                                                                                                                                                                                                                        Y debido a que consideró aburrida la telenovela estelar de Televisa, decidió darle una oportunidad a la principal apuesta de TV Azteca, Cautiva por Amor, protagonizada por Osvaldo Benavides y Litzy, a quien criticó por su peso actual e imagen física.

                                                                                                                                                                                                                                        “Bueno, me pasé a ver ‘Cautiva’, que está buenísima, por cierto. Yo no la había visto, fíjate”, confesó a sus compañeros, quienes coincidieron con ella y reconocieron que el melodrama cuenta con un muy buen reparto.

                                                                                                                                                                                                                                        “Primero, tiene muy buen reparto”, dijo Woodside, elogiando las actuaciones —principalmente— de Daniela Castro, su hija Danka, y la interpretación de Plutarco Haza como Remigio Fuentes Mansilla.

                                                                                                                                                                                                                                        “Litzy, que también está en Cautiva, ya se pasó de peso, ¿eh? Porque como anda con el chef... Qué bonita cara tiene y qué bonita se ve peinada de cola de caballo, porque tienes que tener una cara preciosa para que te quede. Pero ya se ve gordita. Como es novia del chef, yo creo que le da mucho de comer... o está embarazada, no sabemos”, aseveró la comunicadora.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿DÓNDE VER ‘AMANECER’ Y ‘CAUTIVA POR AMOR’?

                                                                                                                                                                                                                                        Hasta la mañana del lunes, ni Juan Osorio, ni Livia Brito, ni Litzy se habían pronunciado sobre las polémicas declaraciones de la conductora. Aunque algunos usuarios en redes sociales aseguraron que “sólo estaba diciendo la verdad”.

                                                                                                                                                                                                                                        Este es el segundo señalamiento público contra la producción de Juan Osorio, ya que el youtuber Alejandro Zúñiga criticó no sólo la historia, las escenas y la actuación de Brito, sino también la de Nicola Porcella.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¡Toda una estrella! Impacta Lindsay Lohan con sus looks en la gira de prensa de ‘Otro Viernes de Locos’

                                                                                                                                                                                                                                        ‘Amanecer’, con Fernando Colunga y Brito como protagonistas, se transmite de lunes a viernes por Las Estrellas a las 9:30 p.m., mientras que ‘Cautiva por Amor’ se emite en Azteca Uno a la misma hora. Además de verse en Vix y Disney+, respectivamente.

                                                                                                                                                                                                                                        Osmar Olvera hace historia en Singapur 2025: rompe dominio chino y es nombrado mejor clavadista del Mundial

                                                                                                                                                                                                                                        • Singapur
                                                                                                                                                                                                                                        • Clavados
                                                                                                                                                                                                                                        • Mundial
                                                                                                                                                                                                                                        • Osmar Olvera
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Corin Zúñiga
                                                                                                                                                                                                                                        • resultados

                                                                                                                                                                                                                                        El mexicano Osmar Olvera fue nombrado el mejor clavadista masculino del Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos 2025, tras conquistar la medalla de oro en el trampolín de 3 metros y liderar la mejor actuación histórica de México en esta competencia.

                                                                                                                                                                                                                                        Olvera superó en la final al triple campeón del mundo Wang Zongyuan y al medallista olímpico Cao Yuan, con una ejecución que le valió no solo el oro, sino también el reconocimiento de World Aquatics como el más destacado del torneo. Esta victoria significó el fin de una racha de dominio chino que se mantenía desde 2007 en esta prueba.

                                                                                                                                                                                                                                        “En la mañana pensé: hoy seré campeón. Hoy es el día en que gano la medalla de oro”, compartió Olvera al finalizar la jornada. Su logro en Singapur se suma al primer lugar obtenido en el trampolín de 1 metro en Doha 2024, y a sus medallas de plata y bronce ganadas en los Juegos Olímpicos de París 2024.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Estados Unidos se corona campeón de la Serie Mundial con brillante actuación de Kristian ‘Chino’ Valadez

                                                                                                                                                                                                                                        Con su triunfo, México alcanzó un total de siete medallas en el Mundial de Singapur: una de oro, cuatro de plata y dos de bronce, superando todos sus registros anteriores en la historia de los campeonatos mundiales. El desempeño colectivo confirmó al equipo mexicano como uno de los más consistentes en el panorama internacional de los clavados.

                                                                                                                                                                                                                                        En la rama femenina, la china Chen Yiwen reafirmó su dominio al quedarse con tres medallas de oro en trampolín 3 metros, tanto en la prueba individual como en el sincronizado y en el evento mixto por equipos. Con ello, alcanzó un total de nueve títulos mundiales en su carrera.

                                                                                                                                                                                                                                        Además de Olvera y Chen, el Mundial también destacó las actuaciones de atletas como Leon Marchand (Francia), Katie Ledecky (EE.UU.), Ahmed Jaouadi (Túnez), James Lichtenstein (EE.UU.), Rhiannan Iffland (Australia), Florian Wellbrock (Alemania), Moesha Johnson (Australia), Iris Tio Casas (España) y Dennis Gonzalez Boneu (España).

                                                                                                                                                                                                                                        El Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos 2025 cerró así con múltiples récords y nuevos referentes internacionales, entre ellos un nombre que ya se ha ganado un lugar en la historia: Osmar Olvera.

                                                                                                                                                                                                                                        Con información de Clarosports

                                                                                                                                                                                                                                        Derriba poste y árbol tras presunto cerrón al poniente de Saltillo; sufre crisis nerviosa

                                                                                                                                                                                                                                        • Accidentes
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Juan Francisco Valdés
                                                                                                                                                                                                                                        • choque
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Última hora Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        Un joven terminó con una fuerte crisis nerviosa luego de impactar el automóvil que conducía contra un poste de madera y un árbol, en hechos ocurridos en el fraccionamiento San Esteban, al poniente de Saltillo.

                                                                                                                                                                                                                                        Elementos de Tránsito Municipal acudieron al lugar tras recibir el reporte del accidente, registrado en el cruce de la prolongación Pérez Treviño y la calle Joaquín de Velazco. En el percance participó un vehículo Chevrolet Aveo, color guinda, que circulaba de oriente a poniente por la vialidad principal.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Buscan a niña desaparecida en Saltillo; estaba con una familiar

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con la versión del conductor, otro vehículo se le atravesó en el camino, lo que lo obligó a maniobrar bruscamente hacia su costado derecho para evitar una colisión. En su intento por evadir el impacto, terminó subiéndose a la banqueta, donde perdió el control y chocó de frente contra una columna de madera y un árbol.

                                                                                                                                                                                                                                        Ambas estructuras fueron derribadas completamente por el impacto, mientras que el automóvil presentó daños materiales de consideración en su parte frontal. Las autoridades municipales informaron al joven que, además del daño al vehículo, existían afectaciones a propiedad ajena: una columna perteneciente a Telmex y el árbol urbano derribado.

                                                                                                                                                                                                                                        Dado que no se llegó a un acuerdo entre el conductor y los responsables de los bienes dañados, se procedió conforme a protocolo al aseguramiento del vehículo. Este fue trasladado a un corralón municipal, donde permanecerá bajo resguardo como garantía, a disposición de la agencia del Ministerio Público del fuero común.

                                                                                                                                                                                                                                        Buscan a niña desaparecida en Saltillo; estaba con una familiar

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • menor
                                                                                                                                                                                                                                        • Búsqueda
                                                                                                                                                                                                                                        • Desaparecida
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Última hora Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Brissey Patiño

                                                                                                                                                                                                                                        La Fiscalía General del Estado de Coahuila activó una Alerta Amber para localizar a Janna Mayela Avalos Román, una niña de 12 años de edad reportada como desaparecida en el municipio de Saltillo. La menor fue vista por última vez el pasado 29 de julio de 2025, en compañía de Jennofer Esmerita Avalos Román. Desde entonces, se desconoce su paradero.

                                                                                                                                                                                                                                        Janna Mayela es de nacionalidad mexicana y tiene cabello lacio de color castaño, estatura de aproximadamente 1.40 metros y complexión delgada. Hasta el momento no se cuenta con datos precisos sobre la vestimenta que llevaba al momento de su desaparición, ni sobre señas particulares visibles.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Dormita monclovense y se sale del camino en la 57 rumbo a Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        La Fiscalía de Personas Desaparecidas solicita la colaboración de la ciudadanía para reunir información que ayude a ubicar a la menor. Cualquier dato que permita dar con su paradero puede ser reportado de forma inmediata a los teléfonos 911 o al (555) 346 25 16, así como a los correos electrónicos alerta.amber@coahuila.gob.mx y alertaambercoahuila@gmail.com.

                                                                                                                                                                                                                                        También se pueden enviar mensajes o reportes a través de las redes oficiales de Alerta Amber México Coahuila, tanto en Facebook como en Twitter (@AAMBER_Coah).

                                                                                                                                                                                                                                        La desaparición de una menor representa un riesgo potencial para su integridad, por lo que las autoridades instan a actuar con rapidez y responsabilidad ante cualquier información que pueda ser útil para su localización.

                                                                                                                                                                                                                                        La colaboración ciudadana resulta vital para avanzar en la búsqueda y garantizar la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en el estado.

                                                                                                                                                                                                                                        Pegamentos, tijeras y borradores... Profeco revela cuáles marcas son las mejores en el mercado y sus precios

                                                                                                                                                                                                                                        • Regreso A Clases
                                                                                                                                                                                                                                        • Utiles Escolares
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • profeco
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Stephanie León

                                                                                                                                                                                                                                        Con el regreso a clases a la vuelta de la esquina, miles de familias mexicanas se preparan para surtir las listas escolares con productos de buena calidad y precios accesibles. En este contexto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través de la edición de agosto de la Revista del Consumidor, presentó un estudio detallado sobre distintos útiles escolares, entre ellos pegamentos, tijeras y gomas de borrar, tres de los artículos básicos en cualquier mochila de estudiante.

                                                                                                                                                                                                                                        El análisis, realizado por especialistas de Profeco, tuvo como objetivo proporcionar a los consumidores información objetiva para tomar decisiones más informadas y responsables al momento de realizar sus compras escolares. El estudio abarcó características como desempeño, calidad del material, fuerza adhesiva, eficiencia y costo promedio en diversas regiones del país.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Regreso a clases... SEP publica lista oficial de útiles escolares para el ciclo 2025-2026 por grado de kínder, primaria y secundaria

                                                                                                                                                                                                                                        ¿CUÁLES SON LOS MEJORES ADHESIVOS EN BARRA?

                                                                                                                                                                                                                                        Uno de los productos más comunes en la lista escolar es el adhesivo en barra. Este tipo de pegamento fue evaluado en cuanto a su adherencia, contracción, y desempeño general. Las marcas que destacaron en el análisis son las siguientes:

                                                                                                                                                                                                                                        Kores: de origen mexicano, calificación de fuerza adhesiva en papel: muy buena. Precio promedio de 122 por paquete de 12 piezas.

                                                                                                                                                                                                                                        Dixon: de origen surcoreano, calificación de fuerza adhesiva en papel: buena. Precio promedio de 12 pesos por pieza.

                                                                                                                                                                                                                                        Mae: de origen chino, calificación de fuerza adhesiva en papel: buena. Precio promedio de 6 pesos por pieza.

                                                                                                                                                                                                                                        Todas las barras analizadas cumplieron con su función básica, aunque se observaron diferencias importantes en la eficacia del pegado y en la cantidad de adhesivo realmente útil.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿CUÁLES SON LOS MEJORES ADHESIVOS LÍQUIDOS?

                                                                                                                                                                                                                                        Para quienes requieren una presentación líquida en lugar de barra, Profeco también evaluó este tipo de productos. El análisis se enfocó principalmente en la fuerza adhesiva en distintos materiales como papel y madera.

                                                                                                                                                                                                                                        Bully: de origen mexicano, calificación de fuerza adhesiva en papel: muy buena. Precio promedio de 24 pesos.

                                                                                                                                                                                                                                        Colorcitos: de origen mexicano, calificación de fuerza adhesiva en papel: muy buena. Precio promedio de 28 pesos.

                                                                                                                                                                                                                                        Resistol: de origen mexicano, calificación de fuerza adhesiva en papel: muy buena. Precio promedio de 35 pesos.

                                                                                                                                                                                                                                        Estos productos representan buenas opciones tanto para uso escolar como para manualidades en casa o proyectos escolares que requieren mayor adherencia.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿CUÁLES SON LAS MEJORES TIJERAS ESCOLARES PARA EL REGRESO A CLASES?

                                                                                                                                                                                                                                        Respecto a las tijeras escolares, Profeco evaluó aspectos como el ángulo de filo, el cual influye directamente en la seguridad del producto para los menores de edad. El estudio indicó que todos los modelos analizados cumplen con los requisitos para ser considerados seguros. Las tijeras mejor calificadas fueron:

                                                                                                                                                                                                                                        MAE MT-5R: calificación excelente, origen China. Precio promedio de 17 pesos

                                                                                                                                                                                                                                        MAPED Essentials 464255: calificación excelente, origen China. Precio promedio de 20 pesos

                                                                                                                                                                                                                                        PELIKAN 5” escolar: calificación excelente, origen China. Precio promedio de 17 pesos

                                                                                                                                                                                                                                        BARRILITO B60: calificación buena, origen China, precio promedio de 28 pesos

                                                                                                                                                                                                                                        CELTA D10: calificación buena, origen China, precio promedio de 18 pesos

                                                                                                                                                                                                                                        La calificación de “excelente” se otorgó a aquellas tijeras que combinaron efectividad de corte con seguridad al manipularlas, haciéndolas ideales para estudiantes de nivel básico.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿CUÁLES SON LAS MEJORES GOMAS DE BORRAR/BORRADORES?

                                                                                                                                                                                                                                        Finalmente, la Profeco evaluó la calidad de 18 tipos de gomas de borrar, considerando el nivel de desgaste, la limpieza del borrado y el acabado final. Entre las marcas que recibieron la mejor calificación se encuentran:

                                                                                                                                                                                                                                        Artesco: de origen chino, con calificación excelente. Paquete con 2 piezas precio promedio de 23 pesos

                                                                                                                                                                                                                                        Mae: de origen chino, con calificación excelente. Paquete con 3 piezas, precio promedio de 27 pesos

                                                                                                                                                                                                                                        Paper Mate: de origen chino, con calificación excelente. Paquete con 3 piezas, precio promedio de 31 pesos

                                                                                                                                                                                                                                        Los criterios de evaluación se centraron en la capacidad de borrar sin dañar el papel ni dejar residuos excesivos, aspectos fundamentales para un uso escolar eficiente.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¡Regreso a Clases SEP!... Qué día inicia el ciclo 2025-2026 y cuál es el primer descanso oficial según el calendario

                                                                                                                                                                                                                                        Los precios mencionados fueron recopilados por Profeco del 24 de junio al 21 de julio de 2025 en tiendas de la Ciudad de México, área metropolitana, Acapulco, Cuernavaca, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Querétaro, Tlaxcala y Villahermosa. Se trata de precios promedio que pueden variar según la tienda o la ubicación geográfica.

                                                                                                                                                                                                                                        La Profeco invita a consultar la edición de agosto de la Revista del Consumidor para conocer el detalle completo de este y otros análisis relacionados con útiles escolares.

                                                                                                                                                                                                                                        Detecta SEP obesidad o sobrepeso en 40% de estudiantes de primaria en México

                                                                                                                                                                                                                                        • Alejandro Montenegro
                                                                                                                                                                                                                                        • Obesidad
                                                                                                                                                                                                                                        • Salud
                                                                                                                                                                                                                                        • Sobrepeso
                                                                                                                                                                                                                                        • Mario Delgado
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Cuatro de 10 estudiantes de primaria en México padecen sobrepeso u obesidad, aseguró Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

                                                                                                                                                                                                                                        En conferencia de prensa matutina, Delgado agregó que uno de cada 10 niños que acuden a primaria tiene bajo peso, por lo que el 50 por ciento de estudiantes registra un peso fuera de un rango saludable.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Se pedirá a EU extradición de dueña de la Guardería ABC: Claudia Sheinbaum

                                                                                                                                                                                                                                        Presentó los resultados de la estrategia “Vive Saludable Vive Feliz”, con la que las dependencias gubernamentales han trabajado para disminuir esos porcentajes y destacó la política de prohibición de comida chatarra en las escuelas, que se implementó en marzo.

                                                                                                                                                                                                                                        Dio a conocer que 86 por ciento de niños dijo que no había consumido alimentos o bebidas con sellos de advertencia o leyendas en su empaque.

                                                                                                                                                                                                                                        Zoé Robledo, director general del IMSS, dijo que en nivel básico el 13.5 por ciento tiene peso bajo, 18.3 por ciento presenta obesidad y 18.5 por ciento tiene obesidad. Por tanto, 49.7 por ciento tiene peso normal.

                                                                                                                                                                                                                                        Por ello, niñas y niños con sobrepeso u obesidad en nivel básico representan un 36.8 por ciento del total del alumnado.

                                                                                                                                                                                                                                        Robledo dijo que la mayor incidencia de obesidad y sobrepeso se concentra en los grados de cuarto y quinto de primaria, con 46 y 45 por ciento respectivamente.

                                                                                                                                                                                                                                        “Como podemos ver, de primero a sexto de primaria conforme van creciendo los niños y las niñas esto se va incrementando por eso en cuarto, quinto y sexto, se sube mucho más el porcentaje de niñas y de niños que tienen algún tema de sobrepeso, frente a los de primero, segundo, tercero, que son porcentajes menores.

                                                                                                                                                                                                                                        “Mientras más temprano hagamos la intervención, vamos a poder evitar que las niñas y los niños sigan desarrollando estos temas”, explicó.

                                                                                                                                                                                                                                        Por estados, Campeche es el que presentó mayor porcentaje de sobrepeso y obesidad en estudiantes, con un 56 por ciento; después está Quintana Roo, con 52%; Yucatán, con 52 por ciento; Tabasco, con 48; y Baja California, con 47.

                                                                                                                                                                                                                                        Luego viene Ciudad de México, con 47 por ciento; Baja California Sur, Sonora y Colima, con 45; y Veracruz, con 44 por ciento.

                                                                                                                                                                                                                                        Desaparece en Sabinas joven de 17 años; Fiscalía activa alerta

                                                                                                                                                                                                                                        • Sabinas
                                                                                                                                                                                                                                        • Búsqueda
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Desaparecido
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Brissey Patiño

                                                                                                                                                                                                                                        La Fiscalía de Coahuila emitió una Alerta Amber tras reportarse la desaparición de un joven de 17 años en el municipio de Sabinas. Se trata de César Uriel Herrera Hernández, quien fue visto por última vez el 1 de agosto de 2025 en la colonia Dávila Agujita.

                                                                                                                                                                                                                                        Según la información oficial, la integridad del joven podría estar en riesgo, debido a la posibilidad de que haya sido víctima de algún delito. Por ello, las autoridades solicitan la colaboración de la ciudadanía para localizarlo y brindarle protección.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Cesan operaciones de la Mina Nueve de MINOSA en Sabinas; 250 trabajadores esperan liquidación en septiembre

                                                                                                                                                                                                                                        César Herrera tiene 1.60 metros de estatura, pesa aproximadamente 60 kilogramos y es de complexión delgada. Su cabello es castaño oscuro. Al momento de su desaparición vestía una playera tipo polo roja, pantalón de mezclilla negro y tenis. También portaba una cachucha blanca.

                                                                                                                                                                                                                                        El reporte fue formalizado el 2 de agosto de 2025, un día después de su última aparición. La Fiscalía pone a disposición los teléfonos de contacto para cualquier información que ayude a su localización: 911 o (555) 346 2516.

                                                                                                                                                                                                                                        Asimismo, se puede utilizar la página oficial de Facebook “Alerta Amber México Coahuila” y la cuenta de Twitter @AAMBER_Coah para reportar cualquier dato.

                                                                                                                                                                                                                                        La colaboración ciudadana es fundamental para ayudar a las autoridades a dar con el paradero de César y garantizar su seguridad. Se exhorta a quienes tengan información a comunicarse de inmediato con las líneas oficiales.

                                                                                                                                                                                                                                        Alerta la SEP... 4 de cada 10 estudiantes tienen sobrepeso u obesidad

                                                                                                                                                                                                                                        • Obesidad
                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • niños
                                                                                                                                                                                                                                        • SEP
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        En la conferencia matutina del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, presentó los resultados preliminares del programa “Vive Saludable, Vive Feliz”, revelando un panorama alarmante: el 40% de los estudiantes en educación básica presenta sobrepeso u obesidad.

                                                                                                                                                                                                                                        Esta iniciativa, lanzada en marzo de 2025, es una acción conjunta entre la SEP, la Secretaría de Salud y el Sistema DIF Nacional, con el fin de convertir a las escuelas en centros activos de prevención de enfermedades y promoción del bienestar infantil.

                                                                                                                                                                                                                                        CIFRAS QUE PREOCUPAN: LA SALUD INFANTIL EN MÉXICO EN CIFRAS

                                                                                                                                                                                                                                        Del 12 de marzo al 11 de julio de 2025, se realizaron 738 brigadas médicas con la participación de 7,774 trabajadores de la salud, quienes visitaron 27,409 escuelas y evaluaron a 3,940,602 estudiantes de nivel básico.

                                                                                                                                                                                                                                        Los hallazgos fueron contundentes:

                                                                                                                                                                                                                                        • 4 de cada 10 estudiantes tienen sobrepeso u obesidad.

                                                                                                                                                                                                                                        • 1 de cada 10 presenta bajo peso.

                                                                                                                                                                                                                                        • 4 de cada 10 tienen problemas de agudeza visual.

                                                                                                                                                                                                                                        • 6 de cada 10 sufren de caries dental.

                                                                                                                                                                                                                                        Estos resultados no solo reflejan una crisis de salud pública, sino también una deuda histórica en prevención y atención a la niñez.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUÉ INCLUYE EL PROGRAMA “VIVE SALUDABLE, VIVE FELIZ”?

                                                                                                                                                                                                                                        Las brigadas médicas realizan una serie de intervenciones integrales en las escuelas:

                                                                                                                                                                                                                                        • Medición de peso y talla, para calcular el Índice de Masa Corporal (IMC).

                                                                                                                                                                                                                                        • Evaluación visual, mediante la tradicional Carta Snellen.

                                                                                                                                                                                                                                        • Revisión bucal, con aplicación de flúor y educación sobre higiene dental.

                                                                                                                                                                                                                                        • Charlas sobre hábitos saludables, actividad física, alimentación y salud mental.

                                                                                                                                                                                                                                        • Seguimiento personalizado, mediante un Expediente Digital de Salud Escolar, que permite detectar, monitorear y canalizar a los estudiantes que requieren atención médica especializada.

                                                                                                                                                                                                                                        PADRES INFORMADOS, NIÑOS MÁS SANOS

                                                                                                                                                                                                                                        Una pieza clave del programa es el Informe de Resultados que se entrega a los padres y tutores. Este documento detalla el estado de salud del menor y, de ser necesario, sugiere acudir a servicios médicos como estomatología, nutrición, módulos PrevenIMSS o trabajo social.

                                                                                                                                                                                                                                        “El objetivo no es solo detectar problemas, sino orientar de manera clara y útil a las familias sobre cómo mejorar la salud de sus hijos”, explicó Mario Delgado.

                                                                                                                                                                                                                                        ADIÓS A LA COMIDA CHATARRA EN LAS ESCUELAS

                                                                                                                                                                                                                                        • Desde el 29 de marzo de 2025, se prohibió la venta de alimentos ultra procesados y bebidas azucaradas en los planteles escolares. Además:

                                                                                                                                                                                                                                        • Se distribuyeron manuales especializados para quienes preparan o venden alimentos en las escuelas.

                                                                                                                                                                                                                                        • Se capacitaron más de 102 mil personas de manera presencial.

                                                                                                                                                                                                                                        • Se registraron casi 2 millones de visualizaciones de contenidos educativos sobre alimentación saludable a través de plataformas digitales.

                                                                                                                                                                                                                                        Esta política busca frenar desde las aulas uno de los principales detonantes de obesidad infantil: la disponibilidad de productos altos en azúcares, grasas y sodio dentro del entorno escolar.

                                                                                                                                                                                                                                        DATOS CURIOSOS SOBRE LA SALUD ESCOLAR EN MÉXICO

                                                                                                                                                                                                                                        • México es uno de los países con mayor índice de obesidad infantil en el mundo, solo por detrás de Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        • El 80% de los niños con obesidad desarrollarán problemas de salud crónicos en la adultez, como diabetes tipo 2, hipertensión o enfermedades cardiovasculares.

                                                                                                                                                                                                                                        • La OMS recomienda al menos 60 minutos diarios de actividad física para niños, una meta que menos del 30% de los estudiantes en México cumple.

                                                                                                                                                                                                                                        • Antes de la pandemia, la comida chatarra representaba hasta el 60% de los ingresos de las cooperativas escolares.

                                                                                                                                                                                                                                        LA ESCUELA COMO CENTRO DE SALUD

                                                                                                                                                                                                                                        El programa “Vive Saludable, Vive Feliz” representa un cambio de paradigma en la política educativa y sanitaria del país. La escuela deja de ser solo un espacio académico para convertirse en un núcleo de bienestar integral para millones de niñas y niños.

                                                                                                                                                                                                                                        Los datos alarmantes sobre sobrepeso, caries y problemas visuales exigen acciones urgentes y sostenidas, no solo del gobierno, sino también de padres, docentes y sociedad en general.

                                                                                                                                                                                                                                        La salud de la infancia es el espejo del futuro nacional. Y hoy, más que nunca, es tiempo de cuidar, educar y transformar.

                                                                                                                                                                                                                                        Gobierno de Putin insinúa conversaciones de paz más prolongadas y una posible reunión con Zelensky

                                                                                                                                                                                                                                        • Miguel Sagnelli
                                                                                                                                                                                                                                        • Vladimir Putin
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Guerra Rusia-Ucrania
                                                                                                                                                                                                                                        • Volodimir Zelenski
                                                                                                                                                                                                                                        • A20

                                                                                                                                                                                                                                        El Gobierno de Vladimir Putin está tratando de frenar el impulso de Donald Trump para poner fin a la guerra en Ucrania al afirmar que Putin, está abierto a una reunión cara a cara con Volodymyr Zelensky, pero solo si se cumplen condiciones vagas, dijeron funcionarios eb Kiev.

                                                                                                                                                                                                                                        Putin “no descarta la posibilidad de celebrar tal reunión”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, a los medios rusos, después de que el dictador ruso planteó a Zelensky una posible reunión directa en Turquía a instancias de Trump en mayo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Fallo histórico: Declaran a Tesla responsable de accidente mortal; deberá pagar 329 mdd

                                                                                                                                                                                                                                        Putin sólo se reuniría con Zelensky si “se realiza el trabajo necesario a nivel de expertos y se supera la distancia adecuada”, añadió Peskov, sin detallar las supuestas condiciones.

                                                                                                                                                                                                                                        “El comentario de Peskov sobre una posible reunión “parece otro intento de ganar tiempo” porque “no contiene detalles específicos”, publicó el lunes el principal asesor de Zelensky, Andriy Yermak, a X.

                                                                                                                                                                                                                                        Aun así, dijo que Kyiv estaba más que dispuesta a reunirse si Putin se ponía serio.

                                                                                                                                                                                                                                        “La postura de Ucrania es clara: estamos listos para una reunión de líderes”, afirmó. “Nuestros socios —todos aquellos que realmente valoran la paz— apoyan la postura de Ucrania de que debe celebrarse una reunión”.

                                                                                                                                                                                                                                        “Estamos agradecidos al presidente @POTUS por su constancia en la búsqueda del fin de la guerra y por su disposición a ayudar a acercar esta reunión”, añadió, haciendo referencia a Trump.

                                                                                                                                                                                                                                        Las conversaciones de paz en Estambul entre Rusia y Ucrania se han estancado, ya que Moscú no está dispuesto a discutir ningún paso hacia la paz más allá de un intercambio de prisioneros de guerra con Kiev en sus discusiones más recientes la semana pasada.

                                                                                                                                                                                                                                        Esto ocurre después de que Trump recientemente aumentó la presión sobre Moscú, acortando hasta el viernes el plazo para imponer sanciones secundarias a los países que compran petróleo ruso.

                                                                                                                                                                                                                                        “Trump ahora tiene el impulso y la ventaja sobre Putin”, declaró Yuriy Sak, exasesor de los ministerios de Defensa e Industrias Estratégicas de Ucrania. “Putin lo sabe y hará todo lo posible para acabar con este impulso, principalmente creando una imagen de negociación y disposición al diálogo”.

                                                                                                                                                                                                                                        “En realidad, si se le permite, simplemente seguirá presionando a Trump”, añadió.

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, Sak dijo que creía que “Trump ya ve el juego de Putin y no seguirá su juego”.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante el fin de semana, el presidente estadounidense incluso anunció que envió dos submarinos con capacidad nuclear a las aguas de la costa de Rusia luego de la retórica anti-Trump del vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitry Medvedev, la semana pasada.

                                                                                                                                                                                                                                        “He ordenado que se posicionen dos submarinos nucleares en las regiones apropiadas, por si acaso estas declaraciones tontas e inflamatorias son algo más que eso”, escribió Trump en Truth Social el viernes, respondiendo a las recientes amenazas de Medvedev de que “cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra” contra Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        El impulso continúa esta semana y la próxima con las visitas programadas de los enviados especiales de Trump, Steve Witkoff, a Rusia esta semana y de Keith Kellogg a Ucrania poco después, dijeron funcionarios.

                                                                                                                                                                                                                                        Mientras la Casa Blanca está “presionando fuertemente para lograr un acuerdo” para poner fin a la guerra, Trump se ha vuelto cada vez más escéptico respecto del deseo real de Putin de detener el conflicto, incluso cuestionó la semana pasada si sus sanciones pendientes serían suficientes para llevar a Rusia a la mesa de negociaciones.

                                                                                                                                                                                                                                        Mientras tanto, la agencia de noticias estatal rusa TASS informó el lunes que Moscú “no se inmuta ante la presión de Trump”.

                                                                                                                                                                                                                                        “Moscú mantiene su postura firme sobre Ucrania a pesar de la presión de Estados Unidos y de una visita planeada del enviado de Trump, Steve Witkoff”, informó el medio.

                                                                                                                                                                                                                                        Denuncia Zelenski desde el frente de Vovchansk la presencia de mercenarios extranjeros en filas rusas

                                                                                                                                                                                                                                        • EFE
                                                                                                                                                                                                                                        • Extranjeros
                                                                                                                                                                                                                                        • Guerra
                                                                                                                                                                                                                                        • China
                                                                                                                                                                                                                                        • Ucrania
                                                                                                                                                                                                                                        • Rusia
                                                                                                                                                                                                                                        • KIEV
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Volodimir Zelenski

                                                                                                                                                                                                                                        KIEV- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, fue informado este lunes por sus soldados durante una visita al frente de Vovchansk, en la región nororiental y fronteriza con Rusia de Járkov, de la presencia de combatientes de terceros países africanos y asiáticos en las filas del Ejército ruso.

                                                                                                                                                                                                                                        Nuestros combatientes en este sector informan de la participación en la guerra de mercenarios de China, Tayikistán, Uzbekistán, Pakistán y de países africanos. Responderemos”, ha escrito Zelenski en redes sociales tras visitar a militares de 17.º Batallón Separado de Infantería Motorizada en el frente de Vovchansk.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Enfrenta Zelensky críticas y protestas contra la nueva ley que debilita los organismos anticorrupción del país

                                                                                                                                                                                                                                        Tanto Rusia como Ucrania emplean de forma masiva a combatientes extranjeros en esta guerra.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante su reunión con los comandantes, Zelenski abordó cuestiones como el suministro de drones y el despliegue de nuevos soldados.

                                                                                                                                                                                                                                        El presidente ucraniano también condecoró a combatientes que defienden el territorio ucraniano en esa parte del frente.

                                                                                                                                                                                                                                        Zelenski ha incrementado su agenda de actos con soldados y funcionarios públicos tras la crisis en la que se vio inmerso a finales de julio por su decisión, luego revertida, de subordinar las agencias anticorrupción a un cargo nombrado directamente por el presidente, como es el fiscal general del Estado.

                                                                                                                                                                                                                                        Saltillo: Se imponen Estrellas del Futuro en el Campeonato Mexicano de Monta de Toro

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Lienzo Charro
                                                                                                                                                                                                                                        • Rodeo
                                                                                                                                                                                                                                        • Toro
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Aracely Gallegos

                                                                                                                                                                                                                                        En una noche cargada de emoción, polvo y adrenalina, tres jóvenes promesas del rodeo mexicano se impusieron sobre el lomo salvaje de los toros y superaron a experimentados bull riders en el Campeonato Mexicano de Monta de Toro, donde el equipo Estrellas del Futuro se coronó campeón de la competencia.

                                                                                                                                                                                                                                        Marcelo Veloz, de Jalisco; Adán Ramírez, de Guanajuato, y el coahuilense Brayan Medina Dávila se llevaron a casa la hebilla de campeón del evento realizado en el Lienzo Charro Profr. Enrique González Treviño.

                                                                                                                                                                                                                                        Cientos de aficionados a este deporte se dieron cita para ver en acción a sus vaqueros favoritos, hubo quien viajó de otros estados para apoyar a sus jinetes. Todo en un ambiente familiar en el que los niños también disfrutaron del espectáculo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Tradición, rodeo y charrería: Saltillo, la ciudad más vaquera del norte de México

                                                                                                                                                                                                                                        El Campeonato Mexicano de Monta de Toro reunió a los mejores jinetes de Nuevo León, Aguascalientes, Coahuila, Hidalgo, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Jalisco, Chihuahua y Guanajuato, además del equipo Estrellas del Futuro, quienes en total realizaron 33 montas.

                                                                                                                                                                                                                                        En la primera ronda Marcelo Veloz logró los 8 segundos al lomo del toro Taz; en la segunda vuelta Adán Ramírez repitió la hazaña y venció a Gato Malandrín, mientras que Brayan Medina, el de Castaños, Coahuila, se quedó a 4 milésimas de segundo de lograr someter a Duende.

                                                                                                                                                                                                                                        Los jinetes del equipo Estrellas de Futuro tienen entre 19 y 21 años y vencieron a vaqueros con amplias trayectorias a nivel nacional e internacional. Entre los tres obtuvieron 168 puntos.

                                                                                                                                                                                                                                        “Quiero agradecer por la invitación, gracias a Dios se nos dieron las cosas y estamos bien que es lo más importante”, dijo a VANGUARDIA Brayan Medina, quien empezó a competir apenas hace tres años, cuando tenía 17. A los 20 años ya es campeón nacional. “Este triunfo es para todos ustedes”, comenta para la gente de su natal Castaños.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, el jalisciense Marcelo Veloz dijo: “Nunca me imaginé ganar aquí, me llegó la invitación y la verdad me sorprendí que me tomaran en cuenta, y estoy muy agradecido con Dios por permitirme llegar a este momento”. Él tiene 19 años.

                                                                                                                                                                                                                                        Adán Ramírez, el de Guanajuato, es el mayor de los tres jinetes, tiene 21 años y sobre este logro afirmó: “Este es uno de los mejores triunfos de mi vida, haber ganado este Campeonato Mexicano es un sueño hecho realidad. Le doy gracias a mis papás que en todo momento me apoyan, a mi familia y a la gente bonita de Saltillo”.

                                                                                                                                                                                                                                        MALA NOCHE PARA COAHUILA Y JALISCO

                                                                                                                                                                                                                                        Como en cualquier deporte en el que nada está escrito, los equipos de Coahuila y Jalisco se perfilaban como favoritos de la contienda, sin embargo sus vaqueros no lograron los resultados esperados.

                                                                                                                                                                                                                                        En el caso de Coahuila, Luis Porto y Roberto Saucedo fueron derribados por Chacal y 911, respectivamente. Sólo Francisco García logró la encomienda de aguantar los 8 segundos a lomo de Chikilin.

                                                                                                                                                                                                                                        Mientras tanto, los tres jinetes del equipo Jalisco, entre ellos Álvaro Álvarez, quien el año pasado fue el primer mexicano en llegar a la final en Barretos, Brasil no lograron la puntuación esperada, pues todos fueron derribados por sus toros.

                                                                                                                                                                                                                                        Otros jinetes que lograron los 8 segundos sobre el toro fueron: Cristian Cruz, de Hidalgo; Alfonso Orozco, de Guanajuato; Jacobo González, de Aguascalientes y Pedro Herrera, de Durango.

                                                                                                                                                                                                                                        LOS MEJORES DE LA NOCHE

                                                                                                                                                                                                                                        El jinete de Salamanca, Guanajuato, Alfonso Orozco recibió el premio como Mejor Monta de la noche con una puntuación individual de 87.

                                                                                                                                                                                                                                        Como mejor Cowboy Protection, el coahuilense Carlos Nuncio y Abel Velázquez se llevaron el reconocimiento por proteger la vida de los jinetes.

                                                                                                                                                                                                                                        Vinculan por delitos contra la salud a tres detenidos en brecha de Aramberri, Nuevo León

                                                                                                                                                                                                                                        • Nuevo León
                                                                                                                                                                                                                                        • Aracely Chantaka
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Violencia
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Policía
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        MONTERREY, NL.- Tres jóvenes, de entre 21 y 24 años, fueron vinculados a proceso acusados de delitos contra la salud y portación de armas de fuego, tras haber sido detenidos el pasado 26 de julio en flagrancia en una brecha de Aramberri, Nuevo León.

                                                                                                                                                                                                                                        La Fiscalía General de Justicia del estado informó el resultado de la audiencia inicial por control de detención de Néstor ‘N’, de 21 años; Servando ‘N’, de 22 y José ‘N’, de 24 años.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Critican al Alcalde de Aramberri por presumir escena tipo ‘Rápido y Furioso’

                                                                                                                                                                                                                                        Ellos están acusados de delitos contra la salud y portación ilegal de armas de fuego luego de haber sido detenidos por elementos de Fuerza Civil en una brecha del Ejido Renacimiento cuando los policías estatales realizaban un recorrido de prevención y vigilancia.

                                                                                                                                                                                                                                        Los sujetos fueron sorprendidos portando armas de fuego y al percatarse de la presencia de los uniformados intentaron huir lanzando “ponchallantas” al camino, pero no lo lograron y fueron detenidos.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Detienen a presunto ‘influencer’ acusado de violación y corrupción de menores, en Nuevo León

                                                                                                                                                                                                                                        Tras una revisión les detectaron ropa táctica, chalecos antibalas, tres armas de fuego largas, dos cortas, piezas metálicas denominadas “ponchallantas”, dosis de narcótico compatible con marihuana y cristal, básculas digitales y dinero en efectivo.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, de la vinculación a proceso, el juez de control que lleva el caso resolvió que medida cautelar de prisión preventiva y concedió un plazo de 20 días para el cierre de investigación complementaria.

                                                                                                                                                                                                                                        Se pedirá a EU extradición de dueña de la Guardería ABC: Claudia Sheinbaum

                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Alejandro Montenegro
                                                                                                                                                                                                                                        • Incendio
                                                                                                                                                                                                                                        • Justicia
                                                                                                                                                                                                                                        • Tragedias
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que su gobierno solicitará la extradición de la Sandra Téllez, socia de la Guardería ABC de Sonora, donde en 2009 fallecieron 49 bebés en un incendio.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria federal se refirió a la detención de Téllez el fin de semana en Estados Unidos y las acciones que tomará el gobierno mexicano.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: A 16 años de la tragedia en la Guardería ABC, reportan detención en EU de su dueña

                                                                                                                                                                                                                                        “Sí, pues hay que solicitar la extradición, obviamente. Lo que no tengo claro es si ya se solicitó o si está por solicitar”, dijo Sheinbaum.

                                                                                                                                                                                                                                        El domingo, padres de las víctimas del incendio en la guardería informaron de la detención y exigieron a la Presidenta intervenir para que Téllez sea extraditada a México.

                                                                                                                                                                                                                                        “Le pedimos al Estado mexicano haga lo necesario para que Sandra Lucía Téllez Nieves sea deportada y extraditada a nuestro país y sea puesta a disposición de las autoridades mexicanas”, pidió la organización Manos Unidas por Nuestros Niños en una carta abierta dirigida al Gobierno federal y a la Fiscalía General de la República (FGR).

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con los padres, una firma de abogados de Estados Unidos estaría solicitando asilo político en ese país para la dueña de la guardería, con el argumento de que es perseguida política.

                                                                                                                                                                                                                                        Sandra Téllez Nieves es señalada como socia dueña de la Guardería ABC, de Sonora y en 2016 fue sentenciada a 28 años, 11 meses y 4 días de prisión, sin embargo logró reducir su condena, con apelaciones y amparos, a 5 años y 7 meses de cárcel.

                                                                                                                                                                                                                                        Tiene una orden de reaprehensión vigente desde febrero de 2022.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUÉ PASÓ EN LA GUARDERÍA ABC EN 2009?

                                                                                                                                                                                                                                        En 2009, un incendio que se desató en una bodega de la Secretaría de Hacienda de Sonora, se propagó hacia la Guardería ABC, subrogada por el IMSS.

                                                                                                                                                                                                                                        En el siniestro fallecieron 25 niñas y 24 niños menores de cinco años y otros 70 sobrevivieron con quemaduras severas en su cuerpo y algunos de ellos con afectaciones en su organismo.

                                                                                                                                                                                                                                        Las investigaciones de la tragedia arrojaron que la guardería tenía bloqueadas salidas de emergencia y no cumplía con medidas de seguridad. Pese a ello, no hay ninguna persona presa por su responsabilidad en el incendio, pese a que se han fincado responsabilidades a más de 20 exfuncionarios.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Cómo Rusia y los datos de empleo hacen que Trump muestre su lado más volátil?

                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • The New York Times
                                                                                                                                                                                                                                        • Guerra Nuclear
                                                                                                                                                                                                                                        • Presidente
                                                                                                                                                                                                                                        • Unión Europea
                                                                                                                                                                                                                                        • Jerome Powell
                                                                                                                                                                                                                                        • Economía
                                                                                                                                                                                                                                        • Donald Trump
                                                                                                                                                                                                                                        • Empleo
                                                                                                                                                                                                                                        • Rusia
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Reportaje
                                                                                                                                                                                                                                        • Reserva Federal

                                                                                                                                                                                                                                        NUEVA YORK- A pesar de su desaceleración durante la primera mitad del año, la economía estadounidense se ha mantenido razonablemente sana. Sin embargo, cuando el viernes se publicó el informe de empleo de julio, el cual mostraba una desaceleración sustancial de la contratación, el presidente Donald Trump arremetió contra el mismo, al afirmar que las cifras estaban manipuladas y despedir a la directora de la agencia gubernamental que las elabora.

                                                                                                                                                                                                                                        Dmitri Medvédev fue presidente de Rusia, pero ahora es poco más que el trol favorito del Kremlin en internet. Sin embargo, cuando irritó a Trump con publicaciones provocadoras sobre una guerra nuclear, Trump, cada vez más enfurecido por la renuencia del presidente Vladimir Putin de colaborar con él para poner fin a la guerra en Ucrania, respondió el viernes como si pudiera estar gestándose un verdadero conflicto entre superpotencias, y ordenó desplegar submarinos como protección contra cualquier amenaza.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué pasará con la economía de Estados Unidos después de los aranceles de Trump?

                                                                                                                                                                                                                                        Pocos días antes, Trump había regresado a Estados Unidos de un viaje de golf, haciendo gala de su poder político y diplomático.

                                                                                                                                                                                                                                        Un Congreso rendido a sus pies había aprobado su emblemática legislación en materia de política interior, a pesar de la preocupación que suscitaban sus profundos recortes en la red de seguridad social. La Unión Europea cedió ante Trump y su amenaza de aranceles al anunciar un acuerdo comercial durante el viaje del presidente a Escocia. Envalentonado, Trump siguió adelante con unos aranceles radicales que podrían remodelar la economía mundial.

                                                                                                                                                                                                                                        Pero el viernes, Trump, enfrentado a enemigos y hechos que no podía controlar fácilmente, mostró otra faceta de sí mismo, al responder con una intensidad desproporcionada y una marcada impaciencia.

                                                                                                                                                                                                                                        Sus acciones formaban parte de un patrón en el que ha mostrado una progresiva intolerancia hacia quien no se pliega a su voluntad.

                                                                                                                                                                                                                                        Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal, quien ha desafiado las exigencias de Trump de recortar las tasas de interés, ha sido objeto de críticas fulminantes e implacables, así como de insultos por parte del presidente. Trump ha atacado a aquellos de sus propios partidarios que se han negado a abandonar sus exigencias de que se publiquen los archivos de Epstein.

                                                                                                                                                                                                                                        Pero sus acciones del viernes fueron especialmente llamativas porque se trató de reacciones feroces a dos de los asuntos más importantes que tiene entre manos.

                                                                                                                                                                                                                                        La Rusia de Putin, a la que Trump consideraba un socio para resolver grandes problemas, ha dejado a Trump frustrado y enfrentado a recordatorios burlones de su promesa de que podría poner fin a la guerra de Ucrania en su primer día de mandato.

                                                                                                                                                                                                                                        Ahora que Putin responde a los esfuerzos de paz de Trump lanzando más ataques y desestimando las amenazas de nuevas sanciones estadounidenses, Trump se ha vuelto contra él, y el viernes utilizó sus poderes de comandante en jefe para responder a las publicaciones provocadoras de uno de los perros de ataque en línea de Putin.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: En duda la política económica de Trump, cifras financieras más recientes muestran señales de alerta

                                                                                                                                                                                                                                        Poco después de revelar en su plataforma de redes sociales que había ordenado que los submarinos nucleares “se posicionaran en las regiones apropiadas, por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias son algo más que eso”, Trump despidió a la directora de la Oficina de Estadísticas Laborales, pues alegó que las cifras de empleo estaban manipuladas para hacerlo quedar mal.

                                                                                                                                                                                                                                        “Creo que se ha rodeado deliberadamente de hombres y mujeres que solo le dicen ‘sí’”, dijo John Bolton, exasesor de seguridad nacional de Trump. “Es una prueba más de que no está capacitado para ser presidente. Esta no es la forma en que un presidente responde a ninguna de estas situaciones”.

                                                                                                                                                                                                                                        Al despedir a la comisionada de la oficina de estadísticas, Erika McEntarfer, quien fue confirmada en 2024 de forma bipartidista, Trump la acusó de un largo patrón de manipulación de las cifras de empleo para perjudicarlo antes y después de las elecciones de 2024, una afirmación desestimada por economistas de todo el espectro político.

                                                                                                                                                                                                                                        “Creo que las cifras eran falsas, igual que antes de las elecciones”, dijo Trump al salir de la Casa Blanca el viernes. “Y hubo otras veces. Así que, ¿saben lo que hice? La despedí, ¿y saben lo que hice? Lo correcto”.

                                                                                                                                                                                                                                        La medida cimentó muchos temores de que Trump, que ya ha despedido a inspectores generales y ha instalado a leales en el Departamento de Justicia, acabaría por erradicar a los funcionarios del gobierno que comunican datos políticamente inconvenientes o los intimida para que no revelen públicamente malas noticias.

                                                                                                                                                                                                                                        William Beach, exdirector de la Oficina de Estadísticas Laborales, quien fue nombrado por Trump durante su primer mandato, calificó el despido de “infundado” y advirtió de que sienta “un precedente peligroso”.

                                                                                                                                                                                                                                        “Esto intensifica los ataques sin precedentes del presidente contra la independencia y la integridad del sistema estadístico federal”, dijo Beach en una declaración conjunta con otros estadísticos. “El presidente pretende culpar a alguien de noticias económicas inoportunas”.

                                                                                                                                                                                                                                        Trump tampoco mostró mucha cautela al responder a Medvédev, quien había dicho en una publicación en las redes sociales que Trump debería imaginarse la apocalíptica serie de televisión The Walking Dead y señaló el sistema de la Unión Soviética para lanzar un ataque nuclear.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Sacuden comercio mundial los aranceles de Donald Trump; caen bolsas

                                                                                                                                                                                                                                        “Las palabras son muy importantes”, dijo Trump. “Y a menudo pueden tener consecuencias imprevistas. Espero que este no sea uno de esos casos”.

                                                                                                                                                                                                                                        Bolton dijo que era el presidente quien debía mostrar más disciplina.

                                                                                                                                                                                                                                        “Puede que ni siquiera entienda lo que hace”, dijo Bolton. “Le resulta tan natural decir barbaridades que es incapaz de pensar en las consecuencias estratégicas”.

                                                                                                                                                                                                                                        Al haberse rodeado de ayudantes que no están dispuestos a desafiar sus impulsos, Trump no tiene restricciones para arremeter impulsivamente, dijo Bolton.

                                                                                                                                                                                                                                        “La realidad no disuade a Trump”, dijo Bolton. “Simplemente dice lo que quiere decir”.

                                                                                                                                                                                                                                        Los aliados de Trump dicen que está haciendo exactamente lo que dijo que haría durante la campaña: utilizar su poder y reclutar ayudantes leales para implementar una agenda que prometió. Afirman que su falta de vacilación al hablar en público resulta refrescante para los estadounidenses. Y argumentan que simplemente utiliza todos los poderes que la Constitución otorga al presidente.

                                                                                                                                                                                                                                        Pero Trump ha demostrado una y otra vez en su segundo mandato que está dispuesto a utilizar las herramientas del gobierno federal para saldar sus propios agravios personales y sus cuentas políticas.

                                                                                                                                                                                                                                        A principios de semana, Trump impuso sanciones —una opción que suele reservarse como término medio entre la diplomacia y la acción militar— a un magistrado del Supremo Tribunal Federal de Brasil que supervisa el caso contra Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil alineado ideológicamente con Trump.

                                                                                                                                                                                                                                        Se acusa a Bolsonaro de intentar anular la votación de 2022 que lo sacó del poder, desmantelar los tribunales y otorgar poderes especiales a los militares. Después de que Bolsonaro dejara el cargo, miles de sus partidarios saquearon edificios gubernamentales en la capital de Brasil, en un episodio que se hizo eco de los disturbios del 6 de enero de 2021 en el Capitolio estadounidense.

                                                                                                                                                                                                                                        El hijo de Bolsonaro había estado presionando a altos funcionarios de la Casa Blanca para que impusieran sanciones al juez brasileño.

                                                                                                                                                                                                                                        Al atacar a Powell, presidente de la Reserva Federal, Trump ha intentado acusarlo de gestionar mal una costosa renovación de la sede del banco central. Pero cuando Trump se presentó recientemente en el edificio para exponer sus argumentos, Powell, en una discreta pero notable muestra de desafío, cuestionó públicamente las cifras de costos citadas por el presidente.

                                                                                                                                                                                                                                        El viernes, cuando las nuevas cifras de empleo sugerían que la economía se ralentiza bajo el mandato de Trump, el presidente volvió a pedir a Powell que dimitiera. c. 2025 The New York Times Company.

                                                                                                                                                                                                                                        Por Zolan Kanno-Youngs, The New York Times.

                                                                                                                                                                                                                                        Atrae tramo Saltillo–Nuevo Laredo a tres consorcios ferroviarios

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Conectividad
                                                                                                                                                                                                                                        • Ferrocarril
                                                                                                                                                                                                                                        • Tren
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Brissey Patiño

                                                                                                                                                                                                                                        El primer tramo del proyecto ferroviario Saltillo–Nuevo Laredo, que forma parte del nuevo plan nacional de trenes de pasajeros, atrajo el interés de tres consorcios integrados por constructoras nacionales e internacionales. Las propuestas fueron entregadas a la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), en el marco de un proceso de licitación pública e internacional.

                                                                                                                                                                                                                                        Se trata del subtramo Unión San Javier–Arroyo El Sauz, con una extensión de 100.05 kilómetros, en el que se registraron ofertas económicas que oscilan entre los 11 mil 888.2 millones y los 27 mil 861.3 millones de pesos (sin incluir IVA). Este segmento atraviesa territorio coahuilense y representa una de las apuestas más ambiciosas dentro del plan de trenes de pasajeros 2025–2030.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Transporte Digno Saltillo impulsa la movilidad activa e instala espacio para bicicletas en el Centro de la ciudad

                                                                                                                                                                                                                                        El consorcio encabezado por Gami Ingeniería e Instalaciones —acompañado por Construcciones Urales y Azvi— fue el que presentó la oferta más baja: 11 mil 888.2 millones de pesos. Por su parte, el grupo liderado por ICA Constructora propuso realizar la obra por 12 mil 652.1 millones. En tanto, el tercer participante, conformado por Comsa Infraestructuras, Regiomontana de Construcción y Servicios, y VISE, registró la propuesta más alta, con 27 mil 861.3 millones de pesos.

                                                                                                                                                                                                                                        El fallo de esta licitación está programado para el próximo 18 de agosto y será publicado en la plataforma ComprasMX, aunque podría diferirse unos días por la complejidad técnica de las propuestas. No obstante, el gobierno federal mantiene como meta arrancar las obras antes del 28 de agosto.

                                                                                                                                                                                                                                        Además de este subtramo, la ruta Saltillo–Nuevo Laredo contempla dos etapas adicionales: Saltillo–Santa Catarina (111 km) y Arroyo El Sauz–Nuevo Laredo (135.28 km), cuyos fallos están previstos para septiembre y octubre, respectivamente.

                                                                                                                                                                                                                                        El interés mostrado por empresas como ICA, Comsa y Gami confirma la relevancia estratégica de esta obra en la región norte del país, especialmente para Coahuila, que se perfila como un nodo clave en la conectividad ferroviaria del norte de México.

                                                                                                                                                                                                                                        (Con información de El Economista)

                                                                                                                                                                                                                                        Ejecutan a exfuncionario de El Carmen en hotel de Santiago, Nuevo León

                                                                                                                                                                                                                                        • Nuevo León
                                                                                                                                                                                                                                        • Aracely Chantaka
                                                                                                                                                                                                                                        • Ejecución
                                                                                                                                                                                                                                        • Violencia
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Tránsito Municipal

                                                                                                                                                                                                                                        MONTERREY, NL.- La ejecución de un exfuncionario del municipio de El Carmen en un hotel ubicado cerca de La Presa de la Boca desató una intensa movilización policiaca la noche del domingo en Santiago, Nuevo León.

                                                                                                                                                                                                                                        Los hechos fueron reportados poco después de las 20:00 horas en el hotel Rincón de Santiago, que se ubica sobre el Camino La Cortina- Bahía Escondida, en la colonia San Javier, en el referido ayuntamiento.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Detienen a presunto ‘influencer’ acusado de violación y corrupción de menores, en Nuevo León

                                                                                                                                                                                                                                        La víctima fue identificada como Raúl del Bosque, quien se desempeñó como director de Tránsito en la administración del alcalde Humberto Medina, más conocido como ‘El Rocco’, y quien fue dado de baja por presuntos actos de extorsión en contra de transportistas.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con los primeros informes, un pistolero llegó al sitio en donde se hospedaba del Bosque y abrió fuego en su contra.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Cae joven que se hacía pasar por policía y vestía chaleco con la leyenda “Operaciones especiales”, en NL

                                                                                                                                                                                                                                        Hace unos meses, la Fiscalía General de Justicia del estado cateo la vivienda del exfuncionario de El Carmen y aseguró en su interior armas y drogas.

                                                                                                                                                                                                                                        Los hechos de anoche, domingo 3 de agosto, desataron una intensa movilización; sin embargo, no se reportaron personas detenidas.

                                                                                                                                                                                                                                        Ingreso de las familias más pobres crece 35.9%: Sheinbaum destaca reducción de desigualdad

                                                                                                                                                                                                                                        • Desigualdad
                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • pobreza
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Durante su conferencia de prensa matutina del Pueblo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que las familias más pobres del país han experimentado un incremento promedio del 35.9% en sus ingresos entre 2018 y 2024, de acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), elaborada por el INEGI cada dos años.

                                                                                                                                                                                                                                        Este dato representa un avance sin precedentes en la lucha contra la desigualdad económica, ya que la cifra es muy superior al crecimiento promedio de ingresos del resto de los hogares mexicanos, que fue de 15.7%.

                                                                                                                                                                                                                                        DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA: “PRIMERO LOS POBRES”

                                                                                                                                                                                                                                        Sheinbaum resaltó que este aumento no es homogéneo, sino que beneficia principalmente a quienes menos tienen, lo que es coherente con el principio rector del actual gobierno: “Por el bien de todos, primero los pobres”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Estoy en shock’: Israel Vallarta Cisneros sale del Altiplano tras más de 19 años en prisión sin sentencia

                                                                                                                                                                                                                                        “El decil uno, o sea el 10% de las familias con menos recursos, aumentó su ingreso 35.9%. En cambio, el decil diez, es decir el 10% más rico, aumentó solo 4.2%”, explicó la mandataria. “Esto significa que la brecha entre ricos y pobres se está cerrando”.

                                                                                                                                                                                                                                        COMPARATIVA CON GOBIERNOS ANTERIORES: UNA NUEVA REALIDAD ECONÓMICA

                                                                                                                                                                                                                                        La presidenta también contrastó los resultados actuales con los de gobiernos anteriores. Indicó que durante el periodo neoliberal, no se presentaban incrementos significativos en los ingresos de los hogares, especialmente entre los más pobres. La desigualdad se mantenía o incluso se incrementaba.

                                                                                                                                                                                                                                        Recordó que, en el sexenio de Felipe Calderón, la diferencia de ingresos entre el 10% más pobre y el 10% más rico era de hasta 38 veces, mientras que ahora esa diferencia se ha reducido considerablemente. “Hoy, por primera vez en mucho tiempo, hay una verdadera distribución de la riqueza”, puntualizó Sheinbaum.

                                                                                                                                                                                                                                        AÚN HAY RETOS: BRECHAS REGIONALES PERSISTEN

                                                                                                                                                                                                                                        A pesar de los avances, la presidenta reconoció que persisten diferencias geográficas significativas en cuanto a ingresos. Estados como Chiapas, Oaxaca y Tabasco siguen rezagados respecto a las entidades del norte y del centro del país.

                                                                                                                                                                                                                                        “Debemos trabajar más para que los estados del sur y sureste tengan más ingresos. Así lograremos una verdadera equidad regional”, afirmó.

                                                                                                                                                                                                                                        DATOS CURIOSOS SOBRE LA ENIGH 2024 Y LOS CAMBIOS EN INGRESOS

                                                                                                                                                                                                                                        • La ENIGH 2024 reveló que todos los deciles de ingreso tuvieron aumentos reales, pero el incremento fue mayor entre los más pobres.

                                                                                                                                                                                                                                        • Por primera vez en décadas, la tasa de crecimiento en ingresos del decil más bajo supera por mucho a la del decil más alto.

                                                                                                                                                                                                                                        • Programas sociales como la Pensión para el Bienestar, Becas Benito Juárez y Jóvenes Construyendo el Futuro han sido clave en este avance, según expertos del propio INEGI.

                                                                                                                                                                                                                                        • La brecha entre el ingreso promedio del decil 1 y el decil 10 se redujo casi un 50% en comparación con 2018.

                                                                                                                                                                                                                                        • Esta mejora es considerada por analistas como una de las transformaciones económicas más relevantes de las últimas décadas en México.

                                                                                                                                                                                                                                        UN LOGRO QUE TRASCIENDE CIFRAS

                                                                                                                                                                                                                                        El crecimiento del 35.9% en los ingresos de las familias más pobres no es solo un dato estadístico: representa más alimentos en la mesa, más acceso a educación y salud, más dignidad para millones de mexicanos.

                                                                                                                                                                                                                                        La presidenta Sheinbaum subrayó que estos resultados no son casualidad, sino fruto de una política pública centrada en los más vulnerables. “Nuestro modelo de transformación social está dando frutos. Esta es la diferencia entre gobernar con justicia social y hacerlo con indiferencia”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Israel Vallarta manda mensaje al periodista Carlos Loret de Mola, tras salir de prisión

                                                                                                                                                                                                                                        La reducción de la desigualdad económica es uno de los grandes retos históricos de México. Los resultados de la ENIGH 2024 ofrecen una señal clara de que el país está avanzando en la dirección correcta, aunque aún queda mucho camino por recorrer, especialmente en el desarrollo regional.

                                                                                                                                                                                                                                        Con este panorama, el gobierno de Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso con un México más justo, equitativo y con oportunidades reales para todos.

                                                                                                                                                                                                                                        Dormita monclovense y se sale del camino en la 57 rumbo a Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        • Accidentes
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Juan Francisco Valdés
                                                                                                                                                                                                                                        • Dormitada
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Última hora Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        Una mujer originaria de Monclova estuvo a punto de perder la vida la mañana de este lunes, luego de sufrir una salida de camino cuando se dirigía a su trabajo. El accidente ocurrió sobre la carretera 57, en el tramo que conecta Saltillo con Monclova.

                                                                                                                                                                                                                                        El percance se registró a la altura del kilómetro 28, donde acudieron elementos de Protección Civil y paramédicos del cuerpo de Bomberos para brindar atención a la conductora. La mujer viajaba a bordo de un vehículo Kia, color blanco, con dirección hacia Saltillo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Transporte Digno Saltillo impulsa la movilidad activa e instala espacio para bicicletas en el Centro de la ciudad

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con las primeras versiones, la conductora habría sufrido una dormitada al volante, lo que provocó que perdiera el control del automóvil. El vehículo se desvió de la cinta asfáltica y terminó fuera del camino, impactando contra varias piedras en un terreno contiguo.

                                                                                                                                                                                                                                        El auto resultó con daños materiales tanto en la parte frontal como en la posterior. A pesar del fuerte impacto, la mujer no presentó lesiones de gravedad, por lo que decidió no ser trasladada a un centro médico.

                                                                                                                                                                                                                                        La afectada optó por permanecer en el lugar del accidente para esperar la llegada de su compañía aseguradora, así como de elementos de la Guardia Nacional (GN), quienes se encargarían del peritaje correspondiente y de abanderar la zona para evitar otro incidente.

                                                                                                                                                                                                                                        Confirma Sheinbaum que Omar Reyes Colmenares será el nuevo titular de la UIF

                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • UIF
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó oficialmente que Omar Reyes Colmenares será el nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en relevo de Pablo Gómez Álvarez.

                                                                                                                                                                                                                                        El anuncio fue realizado durante la conferencia matutina del lunes en Palacio Nacional, donde se explicó que el nombramiento deberá ser ratificado por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

                                                                                                                                                                                                                                        “Es Omar Reyes. Hoy se publica su semblanza y biografía, y debe pasar por la Comisión Permanente para su aprobación”, declaró Sheinbaum, destacando la experiencia y capacidades del nuevo funcionario.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Estoy en shock’: Israel Vallarta Cisneros sale del Altiplano tras más de 19 años en prisión sin sentencia

                                                                                                                                                                                                                                        UN PERFIL CON ENFOQUE EN INTELIGENCIA Y SEGURIDAD

                                                                                                                                                                                                                                        Sheinbaum elogió la trayectoria de Reyes Colmenares, a quien describió como “un hombre muy inteligente, especialista en inteligencia y con experiencia en sistemas penitenciarios”. Señaló que trabajó previamente con él durante su gestión en la Ciudad de México, tanto en labores de inteligencia como en el área de centros penitenciarios.

                                                                                                                                                                                                                                        La presidenta aseguró que el perfil del nuevo titular se alinea con los retos actuales que enfrenta la UIF, una dependencia clave para combatir el lavado de dinero, las operaciones con recursos de procedencia ilícita y la corrupción.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUIÉN ES OMAR REYES COLMENARES?

                                                                                                                                                                                                                                        Originario de la Ciudad de México, Reyes Colmenares es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su formación y experiencia lo han llevado a ocupar cargos relevantes en seguridad, investigación policial y cooperación internacional.

                                                                                                                                                                                                                                        • Entre sus funciones más destacadas se encuentran:

                                                                                                                                                                                                                                        • Ex titular de la Dirección General de Reinserción y Readaptación Social en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

                                                                                                                                                                                                                                        • Exdirector en la Oficina Central Nacional de Interpol México.

                                                                                                                                                                                                                                        • Experiencia en operativos estratégicos y áreas de inteligencia criminal.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, se le reconoce como colaborador cercano de Omar García Harfuch, actual titular de la SSPC, lo que refleja una línea de continuidad en las políticas de seguridad e inteligencia del gobierno federal.

                                                                                                                                                                                                                                        LA SALIDA DE PABLO GÓMEZ Y SU NUEVO ROL EN LA REFORMA ELECTORAL

                                                                                                                                                                                                                                        Con la llegada de Reyes Colmenares a la UIF, Pablo Gómez deja la unidad para encabezar una nueva y ambiciosa tarea: liderar la recién creada Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. Este organismo tendrá la responsabilidad de analizar a fondo el sistema electoral mexicano y proponer una reforma legislativa que modernice los procesos democráticos y el modelo de partidos.

                                                                                                                                                                                                                                        La designación de Gómez Álvarez, un histórico luchador por la democracia y experimentado académico, marca el inicio de una etapa de revisión profunda del marco político-electoral del país.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿QUÉ ES LA UIF Y POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE?

                                                                                                                                                                                                                                        La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), encargado de prevenir y combatir los delitos de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. Su trabajo es clave para rastrear movimientos financieros sospechosos y proporcionar información estratégica a otras dependencias de seguridad y justicia.

                                                                                                                                                                                                                                        Con el nombramiento de Omar Reyes Colmenares, el gobierno de Claudia Sheinbaum busca mantener la continuidad del combate a la corrupción y fortalecer la inteligencia financiera como uno de los pilares de su administración.

                                                                                                                                                                                                                                        DATOS CURIOSOS SOBRE LA UIF Y SU NUEVO TITULAR

                                                                                                                                                                                                                                        • La UIF fue creada en 2004, pero cobró notoriedad en los últimos sexenios por su papel en investigaciones de alto impacto.

                                                                                                                                                                                                                                        • Reyes Colmenares también tiene formación en cooperación policial internacional gracias a su paso por Interpol México.

                                                                                                                                                                                                                                        • Es la primera vez que un exdirector de penales federales ocupa el cargo de titular de la UIF.

                                                                                                                                                                                                                                        • Con su designación, la presidenta Sheinbaum reafirma la tendencia de promover a figuras con perfiles técnicos y experiencia operativa en el combate a la delincuencia organizada.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Israel Vallarta manda mensaje al periodista Carlos Loret de Mola, tras salir de prisión

                                                                                                                                                                                                                                        El nombramiento de Omar Reyes Colmenares al frente de la UIF representa una apuesta por la experiencia en inteligencia y seguridad penitenciaria, sectores fundamentales en la lucha contra el crimen organizado y el lavado de dinero. Con este relevo, Claudia Sheinbaum consolida un equipo de seguridad que combina continuidad, conocimiento técnico y capacidad operativa, mientras Pablo Gómez se enfoca en transformar el sistema electoral mexicano.

                                                                                                                                                                                                                                        Asegura Bátiz que Tribunal de Disciplina Judicial no será la ‘Santa Inquisición’

                                                                                                                                                                                                                                        • 4T
                                                                                                                                                                                                                                        • El Universal
                                                                                                                                                                                                                                        • Injusticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Justicia
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Bernardo Bátiz Vázquez, actual consejero de la Judicatura Federal y uno de los cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) que entrará en funciones el próximo 1 de septiembre, considera que este organismo no será la Santa Inquisición y dictará resoluciones de acuerdo con las pruebas que se presenten.

                                                                                                                                                                                                                                        En su oficina de juntas, en el sur de la Ciudad de México, Bátiz asegura que no continuarán con la cultura priista del compadrazgo y el influyentismo, que recomendaba cómo resolver las sentencias.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Revelan que seis de cada diez personas acuden a médicos privados y de farmacias

                                                                                                                                                                                                                                        En entrevista con EL UNIVERSAL destaca que derivado de la reforma judicial se estableció la creación del Tribunal de Disciplina, y ahora hay que darle su estructura.

                                                                                                                                                                                                                                        En la sala de juntas, donde destaca una figura de Temis, el exprocurador de Justicia del entonces Distrito Federal explica que se debe aprobar un protocolo y establecer que se reforme el presupuesto de este año para que nadie gane más que la Presidenta, pero que para quienes integren el tribunal el salario sea justo, de acuerdo a la categoría en el organismo.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Cuál será el papel del Tribunal de Disciplina Judicial?

                                                                                                                                                                                                                                        —Vamos a revisar la conducta de los juzgadores, desde ministros de la Corte, jueces de Distrito, magistrados del Tribunal Electoral, magistrados de los Tribunales de Circuito del Poder Judicial Federal (...) Vamos a revisar sus conductas no las sentencias, no será una instancia más para revocar o aprobar sentencias porque es la parte sustantiva que les corresponde a ellos.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Qué opinión le merecen los acordeones que circularon el 1 de junio, con motivo del proceso judicial?

                                                                                                                                                                                                                                        —Fueron legítimos, eran necesarios porque tantos nombres no pueden quedar en la memoria (...) No es ilegítimo hacer un apunte para llevarlo tratándose de una ayuda a la memoria.

                                                                                                                                                                                                                                        También hubo acordeones “oficiales” que se ha mencionado, pero no los hizo una autoridad, fueron grupos que se organizaron.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Se respetó la libertad de los votantes?

                                                                                                                                                                                                                                        —Sí, todos votaron con libertad, la objeción de los acordeones no es válida, ni sustentada en Derecho, no violó la libertad de los votantes.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Cuál fue su sentir durante la ceremonia de reconocimiento a la trayectoria judicial, cuando jueces y magistrados lo abuchearon?

                                                                                                                                                                                                                                        —Acudí a la Escuela Judicial con la presencia de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández, me pidieron hablar cinco minutos sobre el Poder Judicial, fui el primero en intervenir, me dan un micrófono empiezo a dirigirme a los presentes y comenzaron a gritar que me largara (...) Me sentí molesto de momento, fue una falta de respeto, así es la política, hay opiniones a favor y en contra de la reforma.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Cree que hubo acarreados?

                                                                                                                                                                                                                                        —No sé (...) Algunos me han dicho que los llevaron para gritarme, terminé el discurso, los gritos disminuyeron. Al concluir el evento pasé entre ellos y no comentaron nada (...) La verdad me molestó la actitud, pensé que son contrarios, pero no es el lugar para criticar, es una falta de educación menor y ya lo olvidé. ¿El TDJ va a ser una Santa Inquisición o una guillotina?

                                                                                                                                                                                                                                        —Ni guillotina, ni Santa Inquisición, se trata de un tribunal que va a escuchar a quien acusa y a quien se defiende, dictar resoluciones de acuerdo con las pruebas y argumentos que se presenten.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿El consejo saliente ha sancionado a impartidores de justicia?

                                                                                                                                                                                                                                        —Sí, a jueces y magistrados muy abusivos, autoritarios que no respetan la dignidad de las personas y merecen una llamada de atención que puede ser pública o privada, una amonestación o sanción mayor de una suspensión, o si son cosas muy graves destitución.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿En caso de cesar a algún juzgador qué procede?

                                                                                                                                                                                                                                        —Siempre hay aspirantes (...) concursos, contamos con una escuela que va a ser más grande porque se une la Escuela Judicial Electoral y la Escuela Federal de Formación Judicial (...) Cada cierto tiempo vamos a tener elecciones y será el pueblo quien decida.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Cómo verificar que las denuncias objetivas, luego que la Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas (UGIRA) se ocupó en asuntos menores?

                                                                                                                                                                                                                                        —Se tendrá que reformar la UGIRA, que es el área de investigación de las acusaciones (...) Es una parte del consejo que pasa al tribunal y tenemos que ser cuidadosos en quien la presida, que tenga conocimientos sólidos de Derecho para no cometer errores o arbitrariedades, va a ser como una especie de Ministerio Público que va a proponer a partir de sus investigaciones que se resuelva en favor de un sentido o del otro, según lo que pueda indagar, ellos nos proporcionarán los datos y nosotros resolveremos.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿El Tribunal de Disciplina se instala en septiembre?

                                                                                                                                                                                                                                        —Sí, en estos días y durante agosto tenemos que ver dónde nos vamos a instalar, elaborar un protocolo de procedimientos.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Cómo garantizar la independencia judicial de juzgadores?

                                                                                                                                                                                                                                        —Tenemos que ser totalmente independientes en nuestras resoluciones y respetar la independencia judicial; jueces, magistrados y ministros cuando dictan sus sentencias están representando al pueblo de México, y no vamos a meternos (...) Respetar su libertad, independencia para dictar resoluciones es responsabilidad de ellos.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Cuáles serán los límites para analizar el criterio de los jueces y sancionar sus decisiones?

                                                                                                                                                                                                                                        —Sus decisiones no las vamos a sancionar, pueden ser recurridas y revisadas hasta por la Corte y lo que diga el máximo tribunal del país es la última palabra no nosotros.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Hay nepotismo?

                                                                                                                                                                                                                                        Nepotismo (...) es algo indebido, hay reglas que lo prohíben y esas reglas seguirán, ahora hay un nepotismo escondido que un funcionario nombra a la esposa de otro funcionario (...) Vamos a cuidar que no ocurra.

                                                                                                                                                                                                                                        Revelan que seis de cada diez personas acuden a médicos privados y de farmacias

                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma
                                                                                                                                                                                                                                        • Farmacias
                                                                                                                                                                                                                                        • IMSS
                                                                                                                                                                                                                                        • médicos
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        A pesar de que el 63 por ciento de la población reporta tener afiliación al sistema público, seis de cada 10 recibieron atención médica en establecimientos privados y farmacias, revela el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) tras analizar los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares presentada por el Inegi la semana pasada.

                                                                                                                                                                                                                                        A su vez, 47 millones de personas reportaron carecer de afiliación, según la encuesta.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Peligran 1,755 mdp de Nafin y Banxico

                                                                                                                                                                                                                                        ”Esto quiere decir que el sistema público no está atendiendo las necesidades de salud de la población en su mayoría, porque sólo cuatro de cada 10 reciben atención en el sistema público y también que quien va a los servicios privados tienen que desembolsar de su bolsillo para la atención”, señaló Judith Méndez, especialista en salud y finanzas públicas del CIEP.

                                                                                                                                                                                                                                        Consideró que acudir a consultorios de farmacia se ha convertido en una solución de miles de personas que no pueden ser atendidas en el sistema público.

                                                                                                                                                                                                                                        Añadió que entre 2022 y 2024, el gasto en salud se incrementó 8 por ciento en términos reales.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Esto obviamente le pega más a los hogares de menores ingresos que tienen aumentos de entre 20 y 25 por ciento por rubros de salud, que incluye la compra de medicamentos, que es el principal componente de este gasto”, dijo la experta.México Evalúa advirtió que el gasto de salud en los hogares aumentó 41.4 por ciento en términos reales entre 2018 y 2024, afectando más a aquellos que quienes tienen menores ingresos y carecen de seguridad social.

                                                                                                                                                                                                                                        Mientras en 2018 el gasto promedio por hogar era de mil 135 pesos, para 2024 alcanzó mil 605 pesos, un incremento de 469.8 pesos trimestrales.

                                                                                                                                                                                                                                        Según el análisis de México Evalúa, la condición laboral de las cabezas de familia y el tipo de afiliación al sistema de salud definen el gasto en este rubro.

                                                                                                                                                                                                                                        Los hogares sin acceso a la seguridad social encabezados por trabajadores independientes destinaron en 2.7 por ciento de su ingreso al gasto en salud en 2024.

                                                                                                                                                                                                                                        En los trabajadores subordinados sin seguridad social, la proporción fue de 1.9 por ciento.

                                                                                                                                                                                                                                        En contraste, los hogares con afiliación a Pemex o al ISSFAM reportaron un gasto mucho menor, equivalente a solo 1.0 por ciento de su ingreso.

                                                                                                                                                                                                                                        El análisis advirtió que el gasto en salud llevó al empobrecimiento de miles de hogares.

                                                                                                                                                                                                                                        ”En 2024, aproximadamente 287.4 mil hogares (0.7 por ciento del total) se empobrecieron como resultado directo del gasto en salud.

                                                                                                                                                                                                                                        Esta cifra representa un incremento del 60 por ciento en comparación con 2018, equivalente a cerca de 108 mil hogares adicionales en situación de empobrecimiento por razones sanitarias”, consideró México Evalúa.

                                                                                                                                                                                                                                        Siete: una nueva forma de generar oportunidades de negocio con precisión y estrategia

                                                                                                                                                                                                                                        • Empresas
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • negocios
                                                                                                                                                                                                                                        • Vanguardia Afiliados

                                                                                                                                                                                                                                        En un entorno empresarial cada vez más competitivo, donde la velocidad para adaptarse y escalar juega un papel decisivo, muchas compañías enfrentan el reto de sostener un flujo constante de oportunidades comerciales reales. Tener un buen producto o servicio ya no basta: es necesario saber llegar, en el momento adecuado, a las personas que tienen la capacidad de tomar decisiones.

                                                                                                                                                                                                                                        En ese contexto surge Siete, una agencia que ha redefinido la forma de abordar la prospección comercial, convirtiéndola en un proceso altamente estratégico, medible y eficiente. Su propuesta se basa en asumir las primeras etapas del ciclo comercial para liberar a los equipos internos, permitiéndoles enfocarse exclusivamente en el cierre de ventas. Esta dinámica ha captado la atención de empresas en distintas regiones y sectores, convirtiendo a Siete en un socio clave para aquellas compañías que buscan crecer de manera estructurada y sostenible.

                                                                                                                                                                                                                                        UN ENFOQUE BASADO EN CALIDAD, NO EN VOLUMEN

                                                                                                                                                                                                                                        A diferencia de los modelos tradicionales centrados en la generación masiva de leads, Siete parte de una filosofía diferente: generar menos contactos, pero más relevantes. Esto implica no solo identificar prospectos, sino diseñar un proceso donde cada reunión tenga sentido comercial, contexto y posibilidad real de convertirse en una oportunidad concreta.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Suben un 33% el impuesto a envíos por paquetería en México

                                                                                                                                                                                                                                        Para lograrlo, la agencia combina tres elementos centrales: inteligencia comercial, personalización y eficiencia operativa. Utiliza herramientas tecnológicas desarrolladas internamente, análisis detallado del mercado, y metodologías basadas en datos para construir acercamientos precisos y personalizados. No se trata de vender por vender, sino de abrir conversaciones de alto valor con quienes tienen el poder de decisión.

                                                                                                                                                                                                                                        OPERACIÓN REGIONAL CON VISIÓN GLOBAL

                                                                                                                                                                                                                                        Actualmente, Siete tiene presencia activa en más de 10 países, entre ellos México, Brasil, Estados Unidos, España, Perú y Colombia. En estos mercados ha colaborado con más de 90 empresas pertenecientes a sectores como tecnología, servicios financieros, publicidad, recursos humanos, consultoría, entre otros.

                                                                                                                                                                                                                                        Uno de sus principales activos ha sido la capacidad de adaptación cultural y operativa. Cada mercado tiene dinámicas distintas, ciclos de venta diferentes y formas particulares de establecer relaciones comerciales. Entender esas diferencias y ajustar la estrategia a cada contexto ha sido clave para mantener su relevancia en escenarios tan diversos.

                                                                                                                                                                                                                                        UNA EXTENSIÓN DEL EQUIPO COMERCIAL

                                                                                                                                                                                                                                        Más que un proveedor de servicios, Siete opera como una extensión del equipo comercial de cada cliente. Esto implica una colaboración cercana, continua y con objetivos compartidos. La agencia asume tareas críticas como el mapeo de prospectos estratégicos, la evaluación de oportunidades, el diseño del discurso comercial y la gestión de las primeras interacciones. En cada etapa del proceso, se busca optimizar recursos, reducir el tiempo del ciclo de ventas y aumentar la efectividad de las reuniones.

                                                                                                                                                                                                                                        Esta forma de trabajo ha permitido que sus clientes aceleren su llegada a nuevos mercados, consoliden su presencia en regiones clave y, sobre todo, construyan relaciones comerciales más sólidas y duraderas.

                                                                                                                                                                                                                                        UN MODELO QUE RESPONDE A LOS DESAFÍOS ACTUALES

                                                                                                                                                                                                                                        La transformación digital, el crecimiento del trabajo remoto, y el cambio en los hábitos de consumo empresarial han modificado profundamente la forma en que las empresas se relacionan con sus prospectos. En este nuevo entorno, donde la atención es limitada y el acceso a los tomadores de decisiones es más difícil que nunca, contar con una estrategia de prospección estructurada marca una diferencia significativa.

                                                                                                                                                                                                                                        Siete responde a estos desafíos con un modelo ágil, enfocado en resultados, pero también en el fortalecimiento de la reputación y posicionamiento comercial de sus clientes. Al dejar atrás enfoques masivos e impersonales, y apostar por la estrategia y la precisión, la agenciase posiciona como un actor relevante en la evolución del ecosistema comercial de América y Europa.

                                                                                                                                                                                                                                        UNA APUESTA POR LA PROFESIONALIZACIÓN DEL PROCESO COMERCIAL

                                                                                                                                                                                                                                        La labor de prospección ha sido históricamente una de las tareas más desgastantes y, al mismo tiempo, menos valoradas dentro de los equipos comerciales. Sin embargo, es justamente en esta etapa donde se definen muchas de las oportunidades que marcarán el rumbo de una compañía. Siete propone no sólo profesionalizar esta fase, sino transformarla en un motor activo de crecimiento.

                                                                                                                                                                                                                                        Hoy, más de 90 empresas ya han confiado en este enfoque. Su crecimiento constante y su capacidad de adaptación a distintos sectores y regiones confirman que hay una nueva forma de abrir puertas: con estrategia, análisis y visión a largo plazo.

                                                                                                                                                                                                                                        Para más información sobre sus proyectos y metodología de trabajo, se puede visitarwww.wearesiete.com o seguir sus actualizaciones en LinkedIn.

                                                                                                                                                                                                                                        Peligran 1,755 mdp de Nafin y Banxico

                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma
                                                                                                                                                                                                                                        • Nafin
                                                                                                                                                                                                                                        • Pagos
                                                                                                                                                                                                                                        • Banxico
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Nacional Financiera (Nafin) y un fideicomiso de Banco de México (Banxico) están en riesgo de perder mil 755 millones de pesos por el derrumbe de la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) denominada Consejo de Asistencia al Micro Emprendedor (CAME).

                                                                                                                                                                                                                                        La caja fue intervenida por el Gobierno el 9 de junio por insolvencia e irregularidades contables.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: A hermana de dueño de constructora acusado de crimen organizado también le asignan obras en Chiapas

                                                                                                                                                                                                                                        Nafin promovió seis días antes, el 3 de junio, un aseguramiento judicial contra CAME, para tratar de proteger 583.3 millones de pesos que prestó a la sofipo, y anticiparse a otros acreedores, en caso de que se abra un proceso de liquidación.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, el Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios (FEFA), uno de los fideicomisos para préstamos agrícolas controlados por Banxico, promovió desde el 23 de mayo una demanda ejecutiva mercantil contra CAME, para reclamar mil 172 millones de pesos, según registros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

                                                                                                                                                                                                                                        Aseguran cuentas

                                                                                                                                                                                                                                        El 6 de junio, la Jueza Virginia Gutiérrez, concedió a Nafin una medida cautelar y ordenó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) girar oficios a todas las instituciones financieras del país, para retener fondos en cuentas de CAME hasta por el monto reclamado.

                                                                                                                                                                                                                                        El juzgado ya recibió informes de la CNBV, pero no ha publicado los detalles.

                                                                                                                                                                                                                                        No es la primera vez que Nafin lidia con problemas de este tipo. En junio de 2022, demandó a la sociedad financiera Crédito Real, a la que había prestado 2 mil 471 millones de pesos, cuando iniciaba un proceso de insolvencia.

                                                                                                                                                                                                                                        Unifin, otra prestamista que tuvo que acogerse a un concurso mercantil, tenía un crédito de 3 mil 750 millones de pesos de Nafin entre sus deudas.

                                                                                                                                                                                                                                        En el caso del FEFA, el Juzgado Séptimo de Distrito en Materia Civil ha listado como secretas las notificaciones del caso por tratarse de un juicio ejecutivo, por lo que se desconoce si ya también se dictó un aseguramiento de bienes.

                                                                                                                                                                                                                                        Mientras tanto, el 17 de junio, un actuario del juzgado se presentó al domicilio fiscal de CAME en la Alcaldía Iztapalapa para cobrar la deuda con el FEFA, en medio de una protesta de ahorradores y empleados.

                                                                                                                                                                                                                                        Al cierre de 2025, la deuda de CAME solo con ahorradores era de mil 600 millones de pesos.

                                                                                                                                                                                                                                        El seguro para ahorradores de todas las Sofipos solo contaba con 594 millones de pesos, es decir, no alcanzaría para resarcir el básico de 212 mil pesos por persona si CAME es liquidada.

                                                                                                                                                                                                                                        Por lo pronto, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ya bloqueó las cuentas de varios directivos y socios de CAME y de la firma relacionada Te Creemos Holding, entre ellos, Jorge Kleinberg Druker, Oscar Pfeiffer Schlittler y Pablo Coballasi.

                                                                                                                                                                                                                                        ‘Fue un montaje’... Sheinbaum sobre la liberación de Israel Vallarta; culpa a Loret de Mola, Televisa y García Luna

                                                                                                                                                                                                                                        • Montaje
                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos Loret de Mola
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Israel Vallarta
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La reciente liberación de Israel Vallarta reabrió uno de los episodios más polémicos en la historia judicial y mediática de México. Después de 20 años de prisión sin sentencia, el hombre vinculado al caso de secuestro junto a Florence Cassez fue absuelto.

                                                                                                                                                                                                                                        La presidenta Claudia Sheinbaum no tardó en pronunciarse: “Lo cierto es que fue un montaje”.

                                                                                                                                                                                                                                        “LO CIERTO ES QUE FUE UN MONTAJE”, ASEGURA SHEINBAUM

                                                                                                                                                                                                                                        Durante su conferencia matutina, la mandataria subrayó que la detención de Vallarta en 2005 fue una puesta en escena transmitida en vivo, reconocida años después por el periodista Carlos Loret de Mola y la propia Televisa. Asimismo, señaló al entonces secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, hoy preso en Estados Unidos, como el cerebro detrás del operativo mediático.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Estoy en shock’: Israel Vallarta Cisneros sale del Altiplano tras más de 19 años en prisión sin sentencia

                                                                                                                                                                                                                                        “Vale la pena recordar cómo se manejaba la justicia en tiempos de Calderón y García Luna. Nadie dijo nada entonces. Algunos por temor, otros por desconocimiento”, afirmó Sheinbaum.

                                                                                                                                                                                                                                        UN MONTAJE JUDICIAL Y TELEVISIVO

                                                                                                                                                                                                                                        Israel Vallarta fue detenido el 8 de diciembre de 2005, acusado de formar parte de la banda de secuestradores “Los Zodiaco”, junto a su entonces pareja, la francesa Florence Cassez. La detención fue recreada frente a cámaras como si ocurriera en tiempo real, hecho que años más tarde derivó en la liberación de Cassez por violaciones al debido proceso.

                                                                                                                                                                                                                                        Ahora, una jueza en el Estado de México aplicó criterios similares al caso Cassez, y otorgó a Vallarta la libertad después de casi dos décadas tras las rejas, en las que nunca se dictó una sentencia condenatoria.

                                                                                                                                                                                                                                        ISRAEL VALLARTA: “SIEMPRE SUPE QUE ERA INOCENTE”

                                                                                                                                                                                                                                        Al salir del penal del Altiplano, Vallarta, de 55 años, declaró sentirse en “shock” por la noticia y manifestó su deseo de recuperar su salud y pasar tiempo con su familia. También pidió justicia para otros inocentes encarcelados injustamente:

                                                                                                                                                                                                                                        “Busco justicia no solo para mí, sino para todos los que siguen ahí, víctimas de mentiras de policías y autoridades. Yo nunca me presté a eso”.

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque no confirmó si demandará al Estado mexicano, no descartó buscar una reparación del daño, tema que la propia Sheinbaum indicó deberá seguirse por la vía judicial.

                                                                                                                                                                                                                                        LA SOMBRA DE GARCÍA LUNA Y LOS MEDIOS

                                                                                                                                                                                                                                        El caso expone cómo, durante el gobierno de Felipe Calderón, las instituciones de seguridad y algunos medios de comunicación colaboraron para fabricar montajes mediáticos que influyeron en procesos penales. En este sentido, Sheinbaum recalcó que la liberación de Vallarta debe marcar un precedente para evitar abusos similares.

                                                                                                                                                                                                                                        Actualmente, Luis Cárdenas Palomino, exfuncionario cercano a García Luna, se encuentra detenido por actos de tortura relacionados con este mismo caso.

                                                                                                                                                                                                                                        DATOS CURIOSOS DEL CASO

                                                                                                                                                                                                                                        • El operativo de detención fue transmitido en vivo por Televisa en el noticiero de Carlos Loret de Mola en 2005.

                                                                                                                                                                                                                                        • El caso provocó una crisis diplomática entre México y Francia durante el gobierno de Calderón.

                                                                                                                                                                                                                                        • Israel Vallarta pasó 7,180 días preso sin recibir sentencia.

                                                                                                                                                                                                                                        • La decisión judicial que lo libera no absuelve el caso completamente, pero sí anula el proceso por violaciones graves a sus derechos.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Israel Vallarta manda mensaje al periodista Carlos Loret de Mola, tras salir de prisión

                                                                                                                                                                                                                                        ¿HACIA UNA NUEVA ERA DE JUSTICIA?

                                                                                                                                                                                                                                        La presidenta Sheinbaum aseguró que su gobierno no permitirá que se repitan estos abusos, y destacó la importancia de que el sistema judicial actúe con independencia, lejos de intereses políticos o mediáticos. En su mensaje dejó en claro que casos como el de Israel Vallarta evidencian la urgente necesidad de una reforma judicial profunda y humana.

                                                                                                                                                                                                                                        “No se trata solo de liberar a un inocente. Se trata de no volver a encarcelar a otro con base en mentiras”, concluyó la presidenta.

                                                                                                                                                                                                                                        Cesa operaciones de la Mina Nueve de MINOSA en Sabinas; 250 trabajadores esperan liquidación en septiembre

                                                                                                                                                                                                                                        • Sabinas
                                                                                                                                                                                                                                        • Despido
                                                                                                                                                                                                                                        • trabajadores
                                                                                                                                                                                                                                        • AHMSA
                                                                                                                                                                                                                                        • mina
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Brissey Patiño

                                                                                                                                                                                                                                        SABINAS, COAH. La empresa Minera del Norte (MINOSA), filial de Altos Hornos de México (AHMSA), notificó este fin de semana el despido de al menos 250 trabajadores adscritos a la Mina Nueve, también conocida como Conchas Sur, ubicada en el municipio de Sabinas. La medida representa un nuevo golpe para la ya deteriorada economía de la Región Carbonífera.

                                                                                                                                                                                                                                        A través de un comunicado interno, la compañía informó al personal activo que se dará por terminada la relación laboral conforme a lo establecido por la ley, y que se procederá a realizar las liquidaciones correspondientes. Trabajadores consultados bajo anonimato señalaron que los pagos podrían alcanzar hasta 110 mil pesos, dependiendo de la antigüedad y el puesto, y se prevé que sean entregados entre finales de agosto y principios de septiembre.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Mantienen filtros en carreteras de Coahuila para proteger a turistas y connacionales

                                                                                                                                                                                                                                        Desde el anuncio, comenzó a circular entre los empleados una lista con los nombres de quienes serán dados de baja, lo que generó inquietud entre el gremio. Aunque algunos obreros conservan la esperanza de una eventual recontratación, el ambiente general es de incertidumbre y preocupación por el futuro inmediato.

                                                                                                                                                                                                                                        Además del recorte masivo de personal, se confirmó que la unidad minera será vendida, aunque la empresa no ha revelado el nombre del comprador ni los términos de la operación. De manera extraoficial, se ha indicado que la mina podría seguir operando bajo nuevas condiciones laborales y que algunos de los trabajadores liquidados podrían ser considerados para su reincorporación.

                                                                                                                                                                                                                                        La Mina Nueve fue durante años una de las principales generadoras de empleo en Sabinas, con una producción que alcanzó las 4 millones de toneladas de carbón metalúrgico anuales en sus mejores momentos. Sin embargo, el prolongado paro técnico derivado de la crisis financiera de AHMSA dejó sin actividad a decenas de empleados, que desde entonces esperaban una reactivación que nunca llegó.

                                                                                                                                                                                                                                        Este nuevo despido masivo se suma a una cadena de recortes en el sector minero de Coahuila, cuya crisis ha afectado severamente a las familias y comercios que dependen directa o indirectamente de esta actividad. La incertidumbre laboral persiste, mientras los trabajadores esperan claridad sobre su situación jurídica y económica.

                                                                                                                                                                                                                                        La liquidación de una parte significativa de la plantilla de MINOSA en Sabinas refleja las secuelas de una industria que fue pilar económico de la región, pero que ahora atraviesa una de sus etapas más difíciles. Las autoridades no han emitido hasta ahora una postura oficial sobre la venta ni sobre las acciones que podrían implementarse para mitigar los efectos sociales del desempleo generado.

                                                                                                                                                                                                                                        (Con información de medios locales)

                                                                                                                                                                                                                                        ‘Por algo las agreden’: Diputado de Morena causa indignación por comentarios sobre violencia hacia las mujeres

                                                                                                                                                                                                                                        • Baja California Sur
                                                                                                                                                                                                                                        • Violencia De Género
                                                                                                                                                                                                                                        • Viral
                                                                                                                                                                                                                                        • Morena
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Stephanie León

                                                                                                                                                                                                                                        Recientemente, se difundió en redes sociales un video que muestra a la militante del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Sergio Polanco Salaices, de Baja California Sur, emitiendo comentarios considerados ofensivos hacia las mujeres.

                                                                                                                                                                                                                                        En la grabación aparecen el diputado local del Distrito V de Baja California Sur, Sergio Polanco Salaices, quien intercambia bromas relacionadas con la violencia contra las mujeres durante una reunión oficial. En un momento del video, Polanco Salaices menciona: “Por algo las agreden, a lo mejor son medio gritonas”, mientras los presentes, entre ellos otro diputado morenista, Sergio Guluarte Ceseña, reaccionan entre risas.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Baja California Sur aprueba reformas para elevar penas por feminicidio y tipificar transfeminicidio

                                                                                                                                                                                                                                        REUNIÓN TENÍA INTENCIÓN DE ORGANIZAR UN TORNEO PARA RECAUDAR FONDO DESTINADOS A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

                                                                                                                                                                                                                                        El encuentro tenía como objetivo organizar el torneo de pesca “Copa Legisladores”, programado para realizarse en el municipio de Comondú, con el propósito de recaudar fondos destinados a mujeres víctimas de violencia. En la reunión también se encontraba el legislador Venustiano Pérez Sánchez, así como otros funcionarios del estado. En otro fragmento de la grabación, Polanco Salaices agrega: “No le hace, pero hay que apoyarlas”, en aparente referencia al evento de ayuda para mujeres.

                                                                                                                                                                                                                                        La difusión del video generó una ola de críticas en redes sociales, especialmente en el contexto de los recientes datos oficiales que reflejan la persistente violencia feminicida en el país. Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el primer semestre de 2025 se han registrado 338 feminicidios en México. Cinco entidades federativas concentran el 32.8% de estos crímenes: Estado de México (33 casos), Chihuahua (21), Sinaloa (20), Morelos (19) y Ciudad de México (18).

                                                                                                                                                                                                                                        SERGIO POLANCO OFRECE DISCULPAS TRAS COMENTARIOS MISÓGINOS

                                                                                                                                                                                                                                        Ante la presión mediática, el diputado Sergio Polanco Salaices emitió un comunicado en sus redes sociales, en el que ofreció una disculpa pública por sus declaraciones. En su mensaje, aseguró que su intención “nunca fue fomentar la violencia ni la discriminación hacia las mujeres”, y reconoció que sus palabras fueron “equivocadas”.

                                                                                                                                                                                                                                        “Me comprometo a aprender de este error y jamás volver a mencionar expresiones que lastimen o vulneren la dignidad de ninguna persona”, afirmó el legislador en su publicación. También agregó que reiteraba sus disculpas a las mujeres, a la sociedad en general y a todas las personas que se sintieron afectadas por sus comentarios.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Asesinan a 8 mujeres diariamente en México; suman 338 feminicidios en el primer semestre de 2025

                                                                                                                                                                                                                                        El diputado concluyó su comunicado reafirmando su “compromiso con el respeto, la igualdad y la construcción de un entorno libre de violencia y discriminación”, y señaló que los resultados de su trabajo hablarán por él.

                                                                                                                                                                                                                                        Hasta el momento, la dirigencia estatal de Morena en Baja California Sur no ha emitido una postura oficial sobre el incidente, ni se ha informado si se tomarán medidas internas respecto a lo ocurrido.

                                                                                                                                                                                                                                        A hermana de dueño de constructora acusado de crimen organizado también le asignan obras en Chiapas

                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma
                                                                                                                                                                                                                                        • Crimen
                                                                                                                                                                                                                                        • Injusticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Chiapas
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Juana Elizabeth de la Cruz Mazariegos, hermana de “El Botanas” ha gobernado durante seis años el Municipio de Frontera Hidalgo, colindante con Guatemala, tras una reelección en la que fue abanderada por el partido Redes Sociales Progresistas.

                                                                                                                                                                                                                                        En el trienio pasado (2021-2024), cuando llegó a la Alcaldía respaldada por el Partido Verde, le dio un contrato por 2.5 millones de pesos a la empresa “Construcciones y Diseños la Cruz Gallegos S.A. de C.V.”, propiedad de su hermano.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Alertan de riesgo por reforma electoral de Sheinbaum

                                                                                                                                                                                                                                        En ese periodo, Efraín Gallegos Luevano, socio de su hermano, perdió la candidatura al municipio por el partido Chiapas Unido.

                                                                                                                                                                                                                                        La Alcadesa sostiene buenas relaciones con personas públicas de Guatemala.

                                                                                                                                                                                                                                        Por ejemplo, el 14 de diciembre del año pasado, en la inauguración de la Feria municipal tuvo de invitado especial al Cónsul de Guatemala, Héctor David Castro.

                                                                                                                                                                                                                                        En otra ocasión, en julio de 2022, visitó la ciudad de Quetzaltenango, donde se reunió con el Alcalde Juan Fernando López y con los integrantes del Consejo Municipal, quienes la recibieron en el Salón de Honor de la ciudad.

                                                                                                                                                                                                                                        “Soy una mujer de compromiso, luchando por el bienestar del municipio porque lo que Importa son los hechos”, dijo la Alcaldesa cuando tomó protesta para iniciar esta nueva administración.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Y el Avión Presidencial?... Revelan en la Mañanera que sirvió para financiar el Hospital General de Tuxtepec, Oaxaca

                                                                                                                                                                                                                                        • Avión Presidencial
                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • Oaxaca
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        En la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reveló que los recursos de la venta del avión presidencial fueron destinados a la construcción del nuevo Hospital General IMSS Bienestar de Tuxtepec, Oaxaca.

                                                                                                                                                                                                                                        Con una inversión de 2 mil 300 millones de pesos, este moderno centro médico ofrece 19 especialidades, 6 quirófanos y 36 consultorios. El hospital representa una transformación histórica: de símbolo de lujo a infraestructura de salud pública.

                                                                                                                                                                                                                                        DE SÍMBOLO DE LUJO A OBRA SOCIAL

                                                                                                                                                                                                                                        El avión presidencial, criticado durante años por ser emblema del gasto excesivo en los gobiernos anteriores, fue finalmente convertido en una inversión social tangible: el nuevo Hospital General IMSS Bienestar de Tuxtepec, Oaxaca.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Avión presidencial que ya se rifó y vendió seguirá costando al gobierno de AMLO

                                                                                                                                                                                                                                        En un enlace presentado durante la conferencia matutina, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, anunció que esta obra es un compromiso cumplido con el pueblo oaxaqueño, y una muestra clara de que “cuando se priorizan las necesidades del pueblo, se pueden lograr grandes cosas”.

                                                                                                                                                                                                                                        UNA INVERSIÓN DE 2,300 MILLONES PARA LA SALUD

                                                                                                                                                                                                                                        El titular del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch, explicó que la obra representa una inversión de 2 mil 300 millones de pesos, producto de los recursos generados por la venta del avión presidencial. El hospital fue edificado sobre un terreno de 4 hectáreas (32,432 m²) y está conformado por:

                                                                                                                                                                                                                                        6 edificios

                                                                                                                                                                                                                                        90 camas hospitalarias

                                                                                                                                                                                                                                        19 especialidades médicas

                                                                                                                                                                                                                                        6 quirófanos

                                                                                                                                                                                                                                        36 consultorios

                                                                                                                                                                                                                                        Tecnología médica de alta especialidad

                                                                                                                                                                                                                                        Este hospital no solo amplía la cobertura médica en la región, sino que coloca a Tuxtepec como un nuevo punto de referencia en atención especializada en el sureste mexicano.

                                                                                                                                                                                                                                        UN HOSPITAL PARA LA CUENCA DEL PAPALOAPAN

                                                                                                                                                                                                                                        La Cuenca del Papaloapan es una región históricamente marginada en infraestructura de salud. Muchas familias debían viajar largas distancias para recibir atención especializada. Con este nuevo hospital, miles de personas en el norte de Oaxaca y zonas limítrofes de Veracruz podrán acceder a servicios médicos de calidad sin abandonar su comunidad.

                                                                                                                                                                                                                                        La construcción del hospital forma parte del modelo IMSS Bienestar, que busca universalizar la atención médica gratuita, especialmente en regiones con altos índices de pobreza y rezago social.

                                                                                                                                                                                                                                        CAMBIO DE PARADIGMA: DE LUJO A BIENESTAR

                                                                                                                                                                                                                                        La reutilización del dinero que se destinó en su momento al avión presidencial representa una narrativa política y social: pasar del derroche a la inversión social. Este cambio responde a una visión que redefine las prioridades del Estado mexicano, enfocándose en el acceso a la salud como un derecho humano.

                                                                                                                                                                                                                                        “La transformación es real cuando los símbolos del poder se convierten en beneficios para el pueblo”, expresó Svarch durante el anuncio.

                                                                                                                                                                                                                                        DATOS CURIOSOS: DEL AVIÓN AL HOSPITAL

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Sabías que... el avión presidencial costó originalmente más de 2,000 millones de pesos y permaneció sin uso efectivo durante más de 5 años?

                                                                                                                                                                                                                                        Fue vendido en 2023 a Tayikistán, un país de Asia Central, y parte de ese ingreso se destinó directamente al sistema IMSS Bienestar.

                                                                                                                                                                                                                                        La aeronave tenía recámara, regadera y sala de juntas aérea. Hoy, su valor impulsa quirófanos y camas hospitalarias para comunidades rurales.

                                                                                                                                                                                                                                        El hospital de Tuxtepec beneficiará directamente a más de 500 mil personas en la región, con capacidad de atención para emergencias, partos, cirugía y medicina interna.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Mexicana será un gran negocio para Petrus Aeroholding pero no para la Sedena

                                                                                                                                                                                                                                        Lo que alguna vez fue símbolo de ostentación, hoy se ha transformado en un espacio donde se salvan vidas. El nuevo Hospital General de Tuxtepec, financiado con los recursos de la venta del avión presidencial, es una muestra concreta de que el gasto público puede tener rostro humano y sentido social.

                                                                                                                                                                                                                                        Más que una promesa política, es una realidad médica que impacta miles de vidas. Y en el corazón de Oaxaca, ahora vuela una nueva esperanza: la salud digna y al alcance de todos.

                                                                                                                                                                                                                                        Alertan de riesgo por reforma electoral de Sheinbaum

                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma
                                                                                                                                                                                                                                        • INE
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        Ex consejeros electorales y líderes de la Oposición alertaron del riesgo de la reforma electoral que anunció la Presidenta Claudia Sheinbaum y llamaron a buscar un consenso y diálogo nacional.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Aumenta el riesgo de una reforma electoral que desmantele al INE y erosione más la democracia, una reforma que cierre la ventanilla de la competencia política en México”, advirtió el ex presidente del INE, Luis Carlos Ugalde.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Gobierno de Sheinbaum disminuye 30% el gasto en obras

                                                                                                                                                                                                                                        También en una carta pública 22 ex consejeros y ex dirigentes del INE llamaron construir una reforma a partir de consensos.

                                                                                                                                                                                                                                        “No sólo importan los votos en el Congreso, sino la voz de todos, incluyendo minorías. Una democracia se fortalece cuando todos tienen cabida, aunque tengan menos votos”, expresaron en la misiva firmada por ex dirigentes del INE como José Woldenberg y Lorenzo Córdova.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Lamento que la salida política que encontró la Presidenta para Pablo Gómez haya sido mandarlo a destruir lo que queda de nuestra democracia; será un rasputín electoral, lleno de rabia, rencor y resentimiento”, dijo el legislador panista Federico Döring.

                                                                                                                                                                                                                                        Regresa adolescente de 14 años a su casa; desactivan Alerta Amber en Piedras Negras

                                                                                                                                                                                                                                        • Piedras Negras
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Desaparecida
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Brissey Patiño
                                                                                                                                                                                                                                        • adolescentes

                                                                                                                                                                                                                                        PIEDRAS NEGRAS, COAH. – La madrugada del sábado, Berenice Abigaíl, de 14 años, regresó por su cuenta a su domicilio en la colonia Año 2000 en Piedras Negras, luego de haber permanecido varios días ausente y estar reportada como desaparecida ante la Fiscalía de Personas No Localizadas de Coahuila.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con el reporte oficial, la adolescente salió de su casa el pasado 25 de julio tras una discusión familiar. Aunque inicialmente se dirigió a casa de una amiga, ya no volvió, por lo que su madre acudió el 29 de julio a presentar la denuncia correspondiente, activándose de inmediato la Alerta Amber para su localización.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Oficial de Tránsito es golpeada y amenazada por tres personas en Torreón

                                                                                                                                                                                                                                        Familiares informaron que fue alrededor de las 03:00 horas del sábado cuando Berenice retornó al hogar por sus propios medios. No se dieron detalles sobre su paradero durante los días en que estuvo ausente, pero se confirmó que se encontraba en buen estado de salud.

                                                                                                                                                                                                                                        Tras su retorno, la Agencia Especializada en Personas Desaparecidas realizó la valoración correspondiente y procedió a desactivar la alerta emitida días antes. Las autoridades no han emitido información adicional sobre si se continuará alguna investigación respecto a su estancia fuera del domicilio.

                                                                                                                                                                                                                                        El caso generó atención en la comunidad de Piedras Negras, al tratarse de una menor de edad cuyo paradero se desconocía desde hacía varios días. La Fiscalía General del Estado confirmó que, tras el reporte de localización hecho por los familiares, se cerraron los protocolos de búsqueda.

                                                                                                                                                                                                                                        Autoridades han reiterado el llamado a padres de familia para fortalecer la comunicación con sus hijos, especialmente ante situaciones de conflicto que podrían derivar en este tipo de hechos.

                                                                                                                                                                                                                                        Oficial de Tránsito es golpeada y amenazada por tres personas en Torreón

                                                                                                                                                                                                                                        • Amenazas
                                                                                                                                                                                                                                        • Torreón
                                                                                                                                                                                                                                        • Golpeada
                                                                                                                                                                                                                                        • Policía
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Brissey Patiño

                                                                                                                                                                                                                                        TORREÓN, COAH.– Una inspección vehicular de rutina se convirtió en una violenta agresión contra una oficial de Tránsito de Torreón, quien fue golpeada, amenazada de muerte y despojada de su celular la madrugada del sábado, mientras realizaba un recorrido de vigilancia en calles del ejido Zaragoza. Tres personas, dos mujeres y un hombre, fueron detenidas y vinculadas a proceso por estos hechos.

                                                                                                                                                                                                                                        Los incidentes ocurrieron alrededor de las 03:45 horas, cuando la agente Brenda Ximena, de 22 años, y su compañero Manuel, a bordo de la unidad 035, detectaron un automóvil color rojo que circulaba de manera irregular sobre la intersección de las calles Venezuela y Gilberto Rodríguez. Al detener el vehículo, notaron que el conductor presentaba aliento alcohólico, por lo que solicitaron la presencia del comandante en turno para realizarle la prueba de alcoholemia.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: SIMAS Torreón afina detalles con Conagua para lanzar licitación de planta de aguas residuales

                                                                                                                                                                                                                                        Durante la espera, el conductor y un pasajero ofrecieron dinero a los oficiales. Ante la negativa, los cuatro ocupantes del automóvil descendieron y comenzaron a gritarles e insultarlos. En medio del caos, el conductor escapó en el vehículo, mientras que las dos mujeres y un hombre agredieron físicamente a la oficial.

                                                                                                                                                                                                                                        Según el testimonio de la afectada, durante el forcejeo, su celular cayó al suelo, lo cual fue aprovechado por el agresor para tomarlo. Posteriormente, la sujetó del cuello y le gritó: “Te voy a matar”, mientras las dos mujeres la jalaban del cabello y la golpeaban.

                                                                                                                                                                                                                                        El comandante solicitó apoyo inmediato, y elementos de la Policía Municipal arribaron al lugar para detener a los implicados, identificados como Zaira Lizbeth “N”, de 26 años; Joselyn Edith “N”, de 24; y Jerzon Owen “N”, de 19. Los tres fueron trasladados a las celdas municipales y puestos a disposición del Ministerio Público.

                                                                                                                                                                                                                                        La oficial Brenda Ximena presentó rasguños en el rostro y moretones en varias partes del cuerpo, lesiones que quedaron documentadas en un certificado médico. La Fiscalía General del Estado informó que los detenidos enfrentarán cargos por lesiones dolosas, amenazas y probable robo.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Mantienen filtros en carreteras de Coahuila para proteger a turistas y connacionales

                                                                                                                                                                                                                                        Hasta el momento, el conductor prófugo no ha sido detenido, aunque el vehículo en el que huyó ya fue identificado. La investigación continúa abierta, y las autoridades buscan esclarecer completamente los hechos y definir responsabilidades adicionales.

                                                                                                                                                                                                                                        Este caso ha encendido las alarmas sobre las condiciones de seguridad en operativos nocturnos y la violencia que enfrentan los servidores públicos durante sus labores. La Secretaría de Seguridad Pública reafirmó su compromiso de brindar respaldo legal y operativo a sus elementos.

                                                                                                                                                                                                                                        (Con información de medios locales)

                                                                                                                                                                                                                                        Gobierno de Sheinbaum disminuye 30% el gasto en obras

                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma
                                                                                                                                                                                                                                        • Gasto Publico
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • construcción

                                                                                                                                                                                                                                        Por lograr la prometida consolidación fiscal para tratar de estabilizar las finanzas públicas, el Gobierno federal está sacrificando el gasto en obras de infraestructura para el País.

                                                                                                                                                                                                                                        La inversión física del sector público se desplomó 30.4 por ciento real anual en el primer semestre de 2025, a 399 mil 711.1 millones de pesos, muestran datos de la Secretaría de Hacienda (SHCP).

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Dan contratos millonarios en Chiapas a dueño de constructora acusado de crimen organizado

                                                                                                                                                                                                                                        Dicha contracción sólo es menos profunda que la de los primeros seis meses de 1995, cuando el declive fue de 32.0 por ciento anual, en plena crisis económica.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Lo que estamos viendo de la caída tan importante en inversión pública obedece al proceso de consolidación fiscal. Tiene que ver también que ya no tenemos los megaproyectos como el Tren Maya o la refinería de Dos Bocas”, explicó en entrevista Adriana García, coordinadora de Análisis Económico de México, ¿cómo vamos?

                                                                                                                                                                                                                                        ”En México no hay reforma fiscal, va sólo por el lado del gasto, y en ese lado del gasto se sacrifica la inversión y no el gasto corriente, tanto por razones políticas como de facilidad administrativa”.

                                                                                                                                                                                                                                        La analista consideró que si el Gobierno no puede gastar en infraestructura, necesita crear marcos que permitan que la iniciativa privada invierta más.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Necesitamos generar más energía eléctrica si queremos atraer industrias intensivas. Para todos los procesos productivos se necesita energía, pero más para estas industrias de la revolución 4.0. Necesitamos crear marcos que permitan a los privados entrarle a la generación de energía”.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Y, por el lado de Petróleos Mexicanos (Pemex), necesitamos estos esquemas de inversión en perforación, producción y exploración. Probablemente necesitemos un cambio de rumbo en la política de refinación porque cuando revisamos los números de Pemex, vemos que ese negocio no es rentable por más ideológico que pudiera ser”, advirtió.

                                                                                                                                                                                                                                        Hacienda aseguró que la caída del gasto en inversión se debe a que en 2024 se terminaron de pagar muchas de las obras que fueron iniciadas tiempo atrás, pero afirmó que “la inversión detonará de manera importantísima en 2026”, ya que que actualmente se están haciendo nuevas licitaciones.

                                                                                                                                                                                                                                        ”No es una caída de la inversión per sé por lograr la consolidación fiscal, de ninguna manera, sino que atiende a una programación del gasto”, aseveró Bertha Gómez, subsecretaria de Egresos, durante la presentación del Informe de Finanzas Públicas al segundo trimestre, realizada el pasado miércoles.

                                                                                                                                                                                                                                        La meta de consolidación fiscal del Gobierno para 2025 es reducir el déficit público a 3.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), desde el 5.9 por ciento de 2024.

                                                                                                                                                                                                                                        Atropella vecina a niña de 2 años frente a su casa en Múzquiz; su estado es delicado

                                                                                                                                                                                                                                        • Múzquiz
                                                                                                                                                                                                                                        • Atropello
                                                                                                                                                                                                                                        • Lesionado
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Brissey Patiño

                                                                                                                                                                                                                                        MÚZQUIZ, COAH. – Una visita vecinal terminó en tragedia este domingo 3 de agosto en la colonia Los Fresnos de Melchor Múzquiz, cuando una niña de apenas 2 años fue atropellada frente a su vivienda y resultó con un traumatismo craneoencefálico severo.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con el parte de la unidad 2097 del Mando Coordinado Múzquiz, el accidente ocurrió por la mañana, cuando la menor, identificada como Arlett, se encontraba en brazos de su madre. En un momento de distracción, la niña descendió al suelo y salió corriendo hacia la calle justo cuando una vecina, Aide “N”, se retiraba del domicilio a bordo de un vehículo tipo sedán.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Mantienen filtros en carreteras de Coahuila para proteger a turistas y connacionales

                                                                                                                                                                                                                                        La menor se cruzó de forma repentina frente al automóvil, siendo impactada por la unidad y arrojada al pavimento. El incidente generó una reacción inmediata de los testigos, quienes, al notar que la niña sangraba y no respondía, decidieron trasladarla en un vehículo particular a la Clínica 25 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

                                                                                                                                                                                                                                        En el nosocomio fue recibida de urgencia por el médico de guardia, quien diagnosticó traumatismo craneoencefálico severo. El pronóstico de salud de la menor se mantiene reservado, y permanece bajo estricta vigilancia médica.

                                                                                                                                                                                                                                        Al lugar del incidente acudieron elementos de Seguridad Pública Municipal, quienes entrevistaron a testigos, incluyendo a Gloria Esthela, de 56 años, quien presenció los hechos. El padre de la menor, Rafael, de 32 años, fue notificado de inmediato y acompañó a su hija durante su atención médica.

                                                                                                                                                                                                                                        El caso fue canalizado al Ministerio Público para iniciar las diligencias correspondientes. Agentes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) ya trabajan en la integración del expediente, con el fin de esclarecer los hechos y determinar si existe responsabilidad penal por parte de la conductora.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Ramos Arizpe: El Lechón Fest repartirá una bolsa de 30 mil pesos en premios

                                                                                                                                                                                                                                        El accidente ocurrió en una zona residencial, donde la velocidad de los vehículos suele ser baja. Sin embargo, la súbita acción de la menor hizo imposible evitar el impacto, según los primeros testimonios recabados. Las autoridades recomendaron a la madre presentar la denuncia formal para continuar con el proceso legal.

                                                                                                                                                                                                                                        Hasta el momento, no se ha informado si la conductora fue detenida o presentada ante el Ministerio Público. La investigación continúa abierta y será la Fiscalía quien determine los pasos a seguir con base en los testimonios y peritajes.

                                                                                                                                                                                                                                        (Con información de medios locales)

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Quién salió de La Casa de los Famosos 2025? Olivia Collins se convierte en la primera eliminada

                                                                                                                                                                                                                                        • Ciudad de México
                                                                                                                                                                                                                                        • Reality Show
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • La Casa de los Famosos
                                                                                                                                                                                                                                        • Stephanie León

                                                                                                                                                                                                                                        La tercera temporada de La Casa de los Famosos México vivió este domingo 3 de agosto su primera gala de eliminación, en un programa que atrajo a millones de espectadores y marcó el cierre de la primera semana del reality show. La eliminada de la noche fue la actriz Olivia Collins, quien no obtuvo el respaldo necesario del público para continuar en la competencia, convirtiéndose así en la primera habitante expulsada de esta edición 2025.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante la transmisión en vivo, los nominados en riesgo de abandonar la casa fueron Olivia Collins, Elaine Haro, Adrián Di Monte y Priscila Valverde, quienes fueron elegidos previamente a través de la votación secreta realizada en el confesionario. Aunque Adrián Di Monte fue quien acumuló la mayor cantidad de votos en contra por parte de sus compañeros (13 puntos en total), fue Collins quien resultó eliminada por decisión del público televidente.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: A horas de la primera eliminación de LCDLF, Olivia Collins rompe en llanto: ‘No es lo mío, perdónenme’

                                                                                                                                                                                                                                        ASÍ SE VIVIÓ LA PRIMERA ELIMINACIÓN DENTRO DE LA CASA DE LOS FAMOSOS

                                                                                                                                                                                                                                        La tensión en el foro aumentó conforme se revelaban los resultados de la votación. La salida de Olivia causó sorpresa entre sus compañeros dentro de la casa, ya que la mayoría de ellos, con excepción de una persona, se habían posicionado en contra de Adrián Di Monte durante la semana. Sin embargo, la audiencia decidió salvarlo junto con Elaine Haro y Priscila Valverde, lo que dejó fuera de la competencia a la actriz de 66 años.

                                                                                                                                                                                                                                        Tras el anuncio, Olivia Collins se despidió entre lágrimas y abrazos. Sus palabras fueron breves pero emotivas:

                                                                                                                                                                                                                                        “Estoy muy agradecida de pertenecer a La Casa de los Famosos México, me quedo agradecida, fue maravilloso, vencí mis miedos, fue una revolución de emociones”.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué Ninel Conde y Olivia Collins están peleadas? Por esto serían rivales las nominadas en LCDLF3

                                                                                                                                                                                                                                        OLIVIA COLLINS SE RENCUENTRA CON SU HIJA EN EL FORO TRAS SU SALIDA DE LCDLF

                                                                                                                                                                                                                                        Minutos después de su salida, la conductora Galilea Montijo le reveló a la actriz una sorpresa preparada por la producción. Entre los gritos del público, Olivia fue sorprendida con la presencia de su hija, quien la esperaba entre bastidores. El emotivo reencuentro fue uno de los momentos más destacados de la noche.

                                                                                                                                                                                                                                        “Hay alguien acá que no se despegó de esa pantalla para estarte apoyando y se llama igual que tú, tu hija, dijo Montijo.

                                                                                                                                                                                                                                        Olivia Collins, visiblemente emocionada, corrió a abrazar a su hija mientras derramaba lágrimas.

                                                                                                                                                                                                                                        Mi hija preciosa, cómo te extrañé, amor, expresó conmovida.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante los primeros días del programa, Olivia Collins participó activamente en las dinámicas del reality, aunque su paso fue breve. Su nominación se definió a mitad de semana y, a pesar de contar con experiencia en el medio artístico y una sólida carrera como actriz, no logró conectar con la audiencia en esta primera etapa del juego.

                                                                                                                                                                                                                                        La tercera temporada de La Casa de los Famosos México es transmitida por TelevisaUnivisión y continúa posicionándose como uno de los programas más vistos de la televisión nacional y del streaming.

                                                                                                                                                                                                                                        Dan contratos millonarios en Chiapas a dueño de constructora acusado de crimen organizado

                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma
                                                                                                                                                                                                                                        • Contratos
                                                                                                                                                                                                                                        • Crimen Organizado
                                                                                                                                                                                                                                        • Injusticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        “Construcciones y Diseños la Cruz Gallegos S.A. de C.V.”, cuyo dueño es Horacio de la Cruz Mazariegos, “El Botanas” --señalado por fuentes federales de ser integrante del Cártel de Sinaloa (CDS)--, ha recibido una veintena de contratos millonarios para obra pública de Gobiernos municipales en la Costa de Chiapas.

                                                                                                                                                                                                                                        El capo acosa a todos a alcaldes de todos los partidos y ha recibido obras.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Cae líder gasero acusado de robo de gas a Pemex; amagan con bloqueos

                                                                                                                                                                                                                                        Según fuentes de seguridad, al capo se le adjudica la coordinación de actividades delincuenciales como trasiego de droga procedente de Centro y Sudamérica hacia el centro y norte de México, y forma parte de la cadena que la traslada a Estados Unidos.

                                                                                                                                                                                                                                        Señalan al capo de realizar actividades ilegales en la frontera sur, en la Costa, en la zona colindante con Oaxaca, en los límites con Tabasco y hasta en la región Selva y en la Sierra.

                                                                                                                                                                                                                                        En una revisión realizada por Grupo REFORMA a registros oficiales se encontró que entre los funcionarios que dieron contratos está Leobardo López, el ex Edil independiente de Metapa, quien otorgó 12 millones de pesos en 10 contratos para pavimentar calles de 2022 a 2024.

                                                                                                                                                                                                                                        Mientras que en 2020, cuando estaba como Alcaldesa de Metapa Aremi Balboa por el partido Nueva Alianza , también recibió un contrato de un millón y medio de pesos para el mismo rubro.

                                                                                                                                                                                                                                        Julio Enrique Gamboa Altuzar, Edil de Tuxtla Chico del Partido Revolucionario Institucional que resultó electo bajo la coalición “Fuerza y Corazón” (PRI-PAN-PRD) , le dio casi 5 millones en siete contratos por la misma actividad: pavimentar calles.

                                                                                                                                                                                                                                        En total, este presunto líder criminal que, según documentos filtrados en Guacamaya Leaks, está entre los 12 sicarios del CDS más importantes en la región colindante con Oaxaca y Tabasco, recibió más de 21 millones de pesos del erario en contratos municipales en los últimos años.

                                                                                                                                                                                                                                        La empresa “Construcciones y Diseños la Cruz Gallegos S.A. de C.V.” fue creada por De la Cruz Mazariegos en 2016 junto a Efraín Gallegos Luevano, candidato en 2021 por el partido Chiapas Unido a la Alcaldía de Frontera Hidalgo.Sin embargo, en 2020 Gallegos finalizó la sociedad en la empresa de construcción y en su lugar quedó Evodio Rodas Domínguez, un campesino.

                                                                                                                                                                                                                                        Cuando Evodio era candidato a la Alcaldía de Frontera Hidalgo, también lo fue la hermana de ‘El Botanas’, Juana Elizabeth de la Cruz Mazariegos, quien al final resultó ganadora, y después se reeligió para el trienio 2024 a 2027.

                                                                                                                                                                                                                                        Horacio de la Cruz Mazariegos, de 42 años de edad, es casado y originario de Frontera Hidalgo, donde nació el día 29 abril de 1983, de acuerdo con datos del Registro Público del Comercio, cuando registró la empresa en la que se presentó como ganadero.

                                                                                                                                                                                                                                        El pasado 10 de enero, Grupo REFORMA dio a conocer que pobladores presionaron a personal de la Guardia Nacional para que liberara a un detenido, quien se presume era sobrino de “El Botanas”.

                                                                                                                                                                                                                                        Trascendió que el liberado fue trasladado por sus empleados a la frontera de Guatemala para evitar la justicia.

                                                                                                                                                                                                                                        Cae líder gasero acusado de robo de gas a Pemex; amagan con bloqueos

                                                                                                                                                                                                                                        • Reforma
                                                                                                                                                                                                                                        • Gas
                                                                                                                                                                                                                                        • Huachicol
                                                                                                                                                                                                                                        • Pemex
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        El dirigente del “Gremio Gasero Nacional” (GGN), Enrique Medrano, fue detenido el fin de semana por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, por estar implicado supuestamente en una investigación ligada el robo de gas a Pemex.

                                                                                                                                                                                                                                        Sus agremiados dicen que inicialmente fue detenido por presuntos delitos relacionados con narcomenudeo y extorsión.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ‘Un acto traición’: Entregó Pablo Gómez información confidencial al gobierno de Trump antes de salir de la UIF

                                                                                                                                                                                                                                        Para hoy lunes amenazaron con un paro nacional de labores y bloqueos en avenidas y carreteras para exigir su liberación.

                                                                                                                                                                                                                                        El gremio agrupa a más de 6 mil 500 unidades y 13 mil trabajadores a nivel nacional.

                                                                                                                                                                                                                                        Fidel Jiménez, integrante del consejo directivo del GGN, aseguró que su líder fue detenido bajo falsas acusaciones.

                                                                                                                                                                                                                                        ”Nos estaremos manifestando afuera del Reclusorio Oriente y más tarde tomaremos una decisión (sobre las acciones a seguir)”, dijo Jiménez.

                                                                                                                                                                                                                                        Ayer en conferencia de prensa, integrantes del grupo gasero advirtieron que entrarían en una suspensión de actividades de manera indeterminada por la falta de justicia y legalidad en el proceso.

                                                                                                                                                                                                                                        Ingresos exentos... ¿Cuánto es lo máximo que puedo ganar sin declarar al SAT este 2025?

                                                                                                                                                                                                                                        • Salarios
                                                                                                                                                                                                                                        • Carlos Martínez
                                                                                                                                                                                                                                        • SAT
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • transferencia bancaria

                                                                                                                                                                                                                                        En México, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) establece límites específicos para los ingresos que las personas físicas pueden recibir sin necesidad de declararlos. Para el ejercicio fiscal 2025, el tope mensual es de 15 mil pesos.

                                                                                                                                                                                                                                        Superar este monto o recibir depósitos frecuentes sin respaldo fiscal puede generar sanciones. Aquí te explicamos los detalles, excepciones y recomendaciones para evitar problemas con Hacienda.

                                                                                                                                                                                                                                        LÍMITE DE DEPÓSITOS PERMITIDOS SIN DECLARAR AL SAT EN 2025

                                                                                                                                                                                                                                        El SAT ha fijado para 2025 un límite de 15 mil pesos mensuales (equivalente a 180 mil pesos anuales) como el máximo de ingresos que una persona física puede recibir sin obligación de reportarlos. Esta cantidad aplica a depósitos ocasionales, siempre y cuando no se trate de una actividad empresarial, profesional o recurrente con fines de lucro.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuánto gastarás en útiles escolares este regreso a clases 2025?

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque este tope no afecta ingresos por donaciones, préstamos, herencias o apoyos familiares, es vital estar al tanto si los fondos provienen de actividades económicas, ya sea formales o informales.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿CUÁNDO DEBEN REPORTARSE LOS INGRESOS?

                                                                                                                                                                                                                                        Cuando una persona rebasa este límite mensual, las instituciones financieras están obligadas a informar al SAT sobre los movimientos en sus cuentas. Esto puede incluir:

                                                                                                                                                                                                                                        Depósitos frecuentes, aunque sean menores al tope.

                                                                                                                                                                                                                                        Transferencias por ventas en línea.

                                                                                                                                                                                                                                        Pagos por servicios profesionales sin factura.

                                                                                                                                                                                                                                        Cobros constantes vía plataformas digitales.

                                                                                                                                                                                                                                        En estos casos, el SAT podría considerar los depósitos como ingresos gravables y emitir requerimientos o auditorías para aclarar el origen del dinero.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Y SI ME PAGAN MI SUELDO POR TRANSFERENCIA?

                                                                                                                                                                                                                                        Si recibes tu salario vía transferencia bancaria y cuentas con recibo de nómina, estás protegido ante una posible revisión, aunque el monto supere los 15 mil pesos mensuales. El problema aparece cuando el empleador no emite recibos oficiales ni cumple con las obligaciones laborales, lo que podría hacer que el SAT interprete tu ingreso como no exento.

                                                                                                                                                                                                                                        Este tipo de situaciones es común en esquemas informales de trabajo o colaboraciones eventuales, por lo que los expertos recomiendan tener documentación que respalde cada ingreso, como contratos, recibos o estados de cuenta.

                                                                                                                                                                                                                                        CONSEJOS PARA EVITAR PROBLEMAS CON EL SAT

                                                                                                                                                                                                                                        Para quienes reciben ingresos variables, pagos esporádicos o tienen actividades comerciales independientes, es fundamental mantener orden financiero y seguir estos consejos:

                                                                                                                                                                                                                                        No mezcles cuentas personales y laborales. Usa una cuenta bancaria exclusiva para ingresos por trabajo.

                                                                                                                                                                                                                                        Guarda todos los comprobantes. Desde notas de venta hasta capturas de pantalla y transferencias.

                                                                                                                                                                                                                                        Conoce tu régimen fiscal. Si vendes productos o prestas servicios, podrías necesitar darte de alta en el Régimen Simplificado de Confianza o en el de Actividad Empresarial.

                                                                                                                                                                                                                                        Consulta al SAT ante cualquier duda. Es mejor aclarar tu situación a tiempo que enfrentar multas o bloqueos de cuenta.

                                                                                                                                                                                                                                        EL SAT Y SUS HERRAMIENTAS DE MONITOREO

                                                                                                                                                                                                                                        El SAT utiliza sistemas automatizados para cruzar información bancaria, fiscal y digital. Esto incluye:

                                                                                                                                                                                                                                        Movimientos bancarios inusuales.

                                                                                                                                                                                                                                        Pagos mediante plataformas como Mercado Pago, PayPal o Stripe.

                                                                                                                                                                                                                                        Transferencias entre familiares sin documentación clara.

                                                                                                                                                                                                                                        Esto significa que incluso si el dinero proviene de alguien cercano, podrías tener que comprobar que se trata de un préstamo o regalo, no de una transacción económica.

                                                                                                                                                                                                                                        DATOS CURIOSOS SOBRE LOS INGRESOS Y EL SAT

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Sabías que... el SAT puede iniciar una auditoría incluso si no has presentado tu declaración? Basta con que detecte movimientos bancarios sospechosos.

                                                                                                                                                                                                                                        El SAT recibe informes de bancos automáticamente cuando se superan ciertos montos, sin necesidad de que un funcionario los solicite.

                                                                                                                                                                                                                                        Donaciones entre familiares no pagan impuestos si están debidamente registradas ante notario o en un contrato privado, dependiendo del monto.

                                                                                                                                                                                                                                        Ingresos por rifas, sorteos o concursos también pueden estar sujetos a declaración, incluso si no superan el límite mensual.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Así puedes pagar tu recibo de CFE desde el celular, sin salir de casa

                                                                                                                                                                                                                                        Este 2025, conocer los límites de ingresos exentos es clave para evitar problemas con el SAT. Aunque 15 mil pesos al mes puede parecer un margen cómodo, los ingresos frecuentes, sin respaldo fiscal, pueden activar alertas. La clave está en la transparencia: si tienes ingresos regulares o mayores, lo mejor es darte de alta, declarar y llevar tu contabilidad en orden.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Recibes ingresos ocasionales o pagos por transferencia? ¡No lo dejes al azar! Consulta a un contador o acércate al SAT para regularizarte. Prevenir siempre será mejor que pagar una multa.

                                                                                                                                                                                                                                        Estos son los 10 deportistas más destacados en lo que va del 2025

                                                                                                                                                                                                                                        • Alejandro Morteo
                                                                                                                                                                                                                                        • Champions League
                                                                                                                                                                                                                                        • NBA
                                                                                                                                                                                                                                        • Ranking
                                                                                                                                                                                                                                        • Wimbledon
                                                                                                                                                                                                                                        • Ousmane Dembélé
                                                                                                                                                                                                                                        • Simone Biles
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        El 2025 avanza con fuerza en el mundo del deporte y, al cierre de los primeros siete meses del año, es posible identificar a los atletas que han marcado la pauta con sus logros, estadísticas y premios individuales.

                                                                                                                                                                                                                                        Este análisis destaca a los 10 deportistas que han brillado por encima del resto en distintas disciplinas, desde el baloncesto hasta el atletismo, pasando por el tenis y el golf.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, en las menciones honoríficas se destacan dos figuras del fútbol europeo que están en la mira para ganar el codiciado Balón de Oro.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: NFL Pretemporada 2025: fechas, formato y lo que debes saber de los 32 equipos antes de la nueva campaña

                                                                                                                                                                                                                                        1. Shai Gilgeous-Alexander: la estrella imparable del baloncesto

                                                                                                                                                                                                                                        El base de los Oklahoma City Thunder ha sido la gran figura de la NBA en este semestre. Con un dominio absoluto que lo llevó a ser nombrado MVP de la temporada 2024-25 y MVP de las Finales, Shai no solo llevó a su equipo a la gloria, sino que también ganó el premio ESPY al Mejor Atleta Masculino y Mejor Jugador de la NBA. Su impacto va más allá de las estadísticas: es la cara visible de una nueva era en la liga estadounidense y un referente global en el deporte.

                                                                                                                                                                                                                                        2. Scottie Scheffler: la fuerza dominante del golf mundial

                                                                                                                                                                                                                                        El golfista estadounidense confirmó su supremacía al dominar los torneos más importantes del semestre. Ganó dos Majors claves, el PGA Championship y The Open, y terminó el periodo con un impresionante récord de 32 bajo par, superando a leyendas como Rory McIlroy. Su capacidad para mantener la consistencia en los momentos decisivos lo convierte en el líder indiscutible del golf en 2025.

                                                                                                                                                                                                                                        3. Jannik Sinner: el tenista italiano que hace historia

                                                                                                                                                                                                                                        El joven italiano ha puesto a su país en el mapa de la élite del tenis masculino. Durante este primer semestre, defendió con éxito su título en el Abierto de Australia, protagonizó la final más larga en la historia de Roland Garros y coronó Wimbledon, convirtiéndose en el primer hombre italiano en lograrlo. Su crecimiento constante y su garra en la pista lo posicionan como uno de los grandes del circuito.

                                                                                                                                                                                                                                        4. Carlos Alcaraz: la promesa que sigue creciendo

                                                                                                                                                                                                                                        El español sigue en ascenso tras una serie de actuaciones destacadas. Fue nominado al prestigioso premio Laureus al Mejor Deportista Mundial del Año, lo que refleja su impacto y nivel competitivo. Alcaraz mantiene un rendimiento sólido, situándose como un contendiente permanente frente a Sinner y otros referentes del tenis.

                                                                                                                                                                                                                                        5. Jakob Ingebrigtsen: récords y medallas en el atletismo europeo

                                                                                                                                                                                                                                        El corredor noruego de mediofondo se consagró con récords mundiales en la milla y en pista cubierta de 1500 metros. Sumó además dobletes en campeonatos europeos e internacionales bajo techo, demostrando ser una fuerza imparable en la pista. Su resistencia y velocidad lo sitúan como uno de los grandes referentes del atletismo mundial.

                                                                                                                                                                                                                                        6. Akani Simbine: el rayo africano que sigue brillando en velocidad

                                                                                                                                                                                                                                        El velocista sudafricano mantuvo una racha impresionante con tres victorias en la Diamond League y un tiempo de 9.86 segundos en los 100 metros, una marca élite a nivel mundial. Además, rompió el récord de Usain Bolt de mantenerse sub-10 segundos durante 11 años consecutivos, un logro que habla de su constancia y excelencia.

                                                                                                                                                                                                                                        7. Kunlavut Vitidsarn: el rey del bádminton asiático

                                                                                                                                                                                                                                        Este jugador tailandés ha marcado un semestre brillante con títulos en los Indonesia Masters, Thailand Open y Singapore Open. Al llegar a la cima del ranking mundial, Kunlavut se convirtió en el primer tailandés en lograrlo, una hazaña histórica para su país y un símbolo de su talento y dedicación.

                                                                                                                                                                                                                                        8. João Fonseca: la joven promesa que irrumpe en el tenis

                                                                                                                                                                                                                                        El tenista portugués ha sorprendido a la comunidad deportiva con su debut en Grand Slam en Australia, una victoria clave sobre un top 10 como Rublev, y la conquista de su primer ATP 250. Su carrera apunta hacia un futuro prometedor, consolidándolo como una de las jóvenes figuras a seguir.

                                                                                                                                                                                                                                        9. Simone Biles: la reina que sigue conquistando la gimnasia

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque ya no es novedad, la gimnasta estadounidense reafirmó su estatus legendario tras los Juegos Olímpicos de París 2024. En este semestre, se llevó dos premios ESPY, incluyendo el de Mejor Atleta Femenina. Su retorno competitivo y sus exhibiciones mantienen viva su huella en la gimnasia mundial.

                                                                                                                                                                                                                                        10. Alex Yee: la potencia británica del triatlón

                                                                                                                                                                                                                                        El triatleta inglés se coronó con medallas de oro individual y bronce en relevos mixtos en París 2024, y desde entonces ha mostrado una combinación de experiencia y renovaciones tácticas para mantenerse entre los mejores, con la mirada puesta en Los Ángeles 2028.

                                                                                                                                                                                                                                        Menciones honoríficas: Ousmane Dembélé y Raphinha, firmes candidatos al Balón de Oro

                                                                                                                                                                                                                                        Dentro del fútbol, dos figuras europeas han destacado particularmente este semestre y son serias cartas para ganar el Balón de Oro, premio que reconoce al mejor futbolista del mundo.

                                                                                                                                                                                                                                        Ousmane Dembélé se ha convertido en uno de los jugadores más efectivos en situaciones de uno contra uno, sobresaliendo por su regate y capacidad de creación ofensiva, elementos que lo posicionan como un factor clave para su club y selección.

                                                                                                                                                                                                                                        Raphinha, por su parte, ha tenido un rendimiento constante que ha sido vital para su equipo, consolidándose como uno de los jugadores más importantes en la Temporada 2024-25 y ganándose elogios por su técnica, velocidad y visión de juego.

                                                                                                                                                                                                                                        Ambos jugadores están en la mira para alcanzar uno de los máximos galardones del deporte rey, sumándose a la lista de los futbolistas más influyentes del momento.

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Por qué este ranking?

                                                                                                                                                                                                                                        Este análisis considera una amplia variedad de deportes, con atletas que han logrado resultados sobresalientes en torneos internacionales, rompieron récords mundiales, recibieron premios individuales y mantuvieron un rendimiento consistente que los convierte en referentes en sus disciplinas.

                                                                                                                                                                                                                                        El enfoque integral permite valorar tanto a deportistas de deportes colectivos como individuales, reconociendo que el impacto global y la excelencia competitiva pueden manifestarse de formas muy diversas.

                                                                                                                                                                                                                                        Vacío común

                                                                                                                                                                                                                                        • Arquitectura
                                                                                                                                                                                                                                        • Arte
                                                                                                                                                                                                                                        • Opinión
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Opinión
                                                                                                                                                                                                                                        • Argelia Dávila
                                                                                                                                                                                                                                        • Expertos

                                                                                                                                                                                                                                        “Entre la ventana y el umbral

                                                                                                                                                                                                                                        hay un rincón cerca del cielo

                                                                                                                                                                                                                                        también, quiero decir, quiero decir,

                                                                                                                                                                                                                                        a ras de suelo

                                                                                                                                                                                                                                        barrio bravo

                                                                                                                                                                                                                                        barrio duro

                                                                                                                                                                                                                                        barrio cálido y tierno

                                                                                                                                                                                                                                        como un centro periférico

                                                                                                                                                                                                                                        donde te busco y te encuentro.”

                                                                                                                                                                                                                                        Francisco Barrios “el mastuerzo”.

                                                                                                                                                                                                                                        Etimológicamente, hábitat proviene del latín habitāre y quiere decir “vivir o morar” y que a su vez, se deriva del verbo latino habēre que significa “tener o poseer”. Así pues, hábitat se le denomina al lugar o lugares donde un organismo vive, reside o se encuentra en su entorno natural. En otras palabras, es un espacio que puede ser interior o exterior, público o privado donde los individuos pueden desarrollarse de forma integral y placentera, al mismo tiempo, en cuanto al espacio público, este un conjunto de objetos y espacios vacíos por donde es posible circular y, que le otorgan a la ciudad, un valor agregado en cuanto a su imagen y a su paisaje.

                                                                                                                                                                                                                                        Las plazas públicas son lugares o sitios dentro de la ciudad en donde se procura la convivencia, el sano esparcimiento, la salud física, el deporte, el aire limpio, la congregación de la diversidad de flora y fauna que además, procuran en los individuos, el mejoramiento de su calidad de vida y la convivencia entre especies. En los centros históricos de las ciudades, estas plazas generalmente se encuentran ubicadas más allá de los atrios de las iglesias o catedrales, son puntos de reunión: vacíos comunes.

                                                                                                                                                                                                                                        Cada espacio público, así como cada plaza, tiene su propia función para la cual fue creada, aunque en muchas ocasiones ésta vocación cambie por el uso y las costumbres de quienes la caminan y la aprovechan. Ya sea que esta función primigenia se cumpla o no, el hecho es que estos espacios dan continuidad y a la vez conectan y vinculan los diversos barrios que se encuentran en un centro histórico. Esto otorga al usuario, al peatón, al caminante o corredor, una sensación de continuidad, de espacio fluido: de pertenencia, un punto de encuentro y arraigo. Áreas abiertas reconocibles, identificables, que otorgan a los pies y almas que las circulan una sensación de estar “dentro” de un mismo lugar, el cual se articula por paseos y caminos que lo dirigen de un lado a otro, reconociendo sus sendas, sus árboles, el sonido de los pájaros, edificios circundantes, muros y cielo que conforman un paisaje urbano.

                                                                                                                                                                                                                                        Las plazas, como la arquitectura, son también un reflejo de quien las utiliza y quien las construye, destruye o modifica. El crecimiento urbano como el de todo centro fundacional de una ciudad se encuentra condicionado por su desarrollo económico dentro de un proceso histórico.

                                                                                                                                                                                                                                        En nuestra ciudad, plazas como: la del templo de San Francisco, la Plaza de Armas, la plaza Manuel Acuña o la Alameda Zaragoza, entre otras, conforman un trayecto, una concatenación de espacios abiertos vinculados por vías y sendas, que proyectan la imagen del centro histórico y que provocan en el peatón la posibilidad de reconocer (se) símbolos de su identidad, no solamente en sus edificios, sino en su flora, fauna o su biodiversidad. Intervenir un espacio urbano que cumple con los tres principios fundamentales de la arquitectura según el arquitecto Vitrubio (utilidad, belleza y solidez), como lo es la Alameda Zaragoza, es un desperdicio y un despropósito, no solamente de recursos económicos, sino humanos y materiales. Es decir, siguiendo la línea del arquitecto, la utilidad y la solidez son principios cuantificables, la belleza es un principio gratuito, que no necesariamente se relaciona al costo porque está dada por los objetos y elementos materiales y naturales que ahí moran y habitan. Incluir, atender, mantener, conservar, restaurar, dignificar, democratizar, mejorar los espacios públicos, las fachadas, las viviendas tradicionales o vernáculas que le dan identidad a nuestros centros fundacionales, entre otras acciones más urgentes y necesarias que nuestra ciudad demanda, deberían encabezar la lista de prioridades para mejorar no solamente su imagen, sino muy por encima de esto, la calidad de vida de sus habitantes.

                                                                                                                                                                                                                                        Y tú, ¿puedes reír? De risas, sonrisas, y neurotransmisores del bienestar (no son propuestas de la 4T)

                                                                                                                                                                                                                                        • La Vida Para Principiantes
                                                                                                                                                                                                                                        • Dona Wiseman
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Opinión

                                                                                                                                                                                                                                        ¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene la risa? No la sonrisa, sino la risa. ¿Cómo sucede? Hace un rato estaba pidiendo la cotización de los exámenes médicos que requiero (de rutina) y algo dijo un compañero al joven que me atendía. El joven se rió. Una risa suave y espontánea. No soltó ni una carcajada, pero sí se rió, y yo sentí una sonrisa asomarse a mi rostro, también espontánea y muy alegre. Toma poco ponernos contentos. No hablo de felicidad, sino de sentirnos contentos, aunque sea momentáneamente. A la vez me quedé con la curiosidad de cómo será el mecanismo de la risa. Es algo que nos sucede, no lo proponemos.

                                                                                                                                                                                                                                        Me dice el internet que la risa es una respuesta a una infusión repentina de los neurotransmisores del bienestar (serotonina y dopamina) al cerebro. Es una reacción mayormente involuntaria, como saltar al asustarse o tener piel de gallina. Suelo decir que es difícil hacerme reír, y me suena lógico puesto que la serotonina, en mi cerebro, se reabsorbe y requiero medicamento para que esto no suceda. No tiendo a ser una persona feliz y a veces me doy cuenta de que hace mucho que no me he reído.

                                                                                                                                                                                                                                        Con esta información entiendo porque dicen que la risa es terapéutica. Y claro que lo es. Incluso el momento de risa suave de otra persona me puso contenta. Le agradezco al momento y al joven por brindarme un ratito de ligereza cuando no estaba ni contenta ni triste. Andaba en los pendientes. A veces el disparo de neurotransmisores de bienestar en otros se contagia. Eso es parte de la belleza de la condición humana, cuando nos permitimos tocar por lo que sucede frente a nosotros. A veces es risa, a veces es tristeza o enojo o miedo o dolor o compasión. Los seres humanos podemos compartir tanto, y sin embargo nos dedicamos a la separación, a la división, a la destrucción.

                                                                                                                                                                                                                                        Esta mañana mi vida cruzó por la vida de otra persona. Y me llevó buscar conocimiento sobre mis respuestas naturales que, gracias al tratamiento médico, he recuperado. Y tú, ¿cómo vas?

                                                                                                                                                                                                                                        'Un acto de traición': Entregó Pablo Gómez información confidencial al gobierno de Trump antes de salir de la UIF

                                                                                                                                                                                                                                        • Estados Unidos
                                                                                                                                                                                                                                        • Washington
                                                                                                                                                                                                                                        • Departamento Del Tesoro
                                                                                                                                                                                                                                        • UIF
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Donald Trump
                                                                                                                                                                                                                                        • Omar García Harfuch
                                                                                                                                                                                                                                        • Pablo Gómez
                                                                                                                                                                                                                                        • Raymundo Riva Palacio
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Isabel Serrano
                                                                                                                                                                                                                                        • CIBanco
                                                                                                                                                                                                                                        • Intercam
                                                                                                                                                                                                                                        • A20
                                                                                                                                                                                                                                        • Política México

                                                                                                                                                                                                                                        CDMX.- Sin que fuera una solicitud del gobierno de Donald Trump, Pablo Gómez entregó información confidencial al Departamento del Tesoro de Estados Unidos antes de dejar el cargo en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

                                                                                                                                                                                                                                        Así lo revela hoy el periodista Raymundo Riva Palacio en su columna “Estrictamente Personal”, donde asegura que los datos proporcionados a Washington corresponden a empresarios y operaciones financieras bajo sospecha.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Pablo Gómez, otra pluma quitada al ganso

                                                                                                                                                                                                                                        “Gómez envió un alto volumen de información confidencial al Departamento del Tesoro sobre un número no determinado de empresarios y operaciones financieras sospechosas bajo observación. Esta información no se la habían requerido en Estados Unidos”, señala el editorialista.

                                                                                                                                                                                                                                        El movimiento –detalla– fue detectado por la Secretaría de Seguridad, que encabeza Omar García Harfuch, justo después de que se reactivara el sistema binacional de intercambio de información sobre lavado de dinero, tras el pago de licencias que habían estado suspendidas.

                                                                                                                                                                                                                                        PABLO GÓMEZ, ¿REBELDÍA O TRAICIÓN A SHEINBAUM?

                                                                                                                                                                                                                                        La entrega de información sensible sobre empresarios mexicanos es calificada de forma interna como un acto de rebeldía por parte de Pablo Gómez, pero otros lo consideran un acto de traición al gobierno de Claudia Sheinbaum, asegura Riva Palacio.

                                                                                                                                                                                                                                        “Fue lo último que hizo, en este caso, visto internamente como un acto de rebeldía –“traición”, le llaman algunos– del extitular de la UIF contra el gobierno de Sheinbaum”, señala en su columna.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Crean comisión presidencial para impulsar reforma electoral; estará a cargo de Pablo Gómez, ex titular de la UIF

                                                                                                                                                                                                                                        Gómez Álvarez dejó la semana pasada su cargo como titular en la UIF para encabezar la Comisión de la Reforma Electoral. Sin embargo, de acuerdo con el periodista, resultó una “obstrucción” en el gobierno de Sheinbaum.

                                                                                                                                                                                                                                        Pablo Gómez fue nombrado en el cargo por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y se negaba a dejarlo pese a la solicitud de Sheinbaum, pues obstaculizaba su estrategia en materia de seguridad.

                                                                                                                                                                                                                                        “García Harfuch envió personal a las oficinas de la UIF en Constituyentes, esperando que Gómez facilitara el relevo, pero recibieron un cubetazo de agua fría en la cabeza. No renunciaría, les dijo, porque lo había nombrado López Obrador, ignorando la instrucción de Sheinbaum”, detalla el periodista.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante diez meses, Gómez fue un obstáculo para la reestructuración de áreas clave de inteligencia que busca implementar García Harfuch, como parte de su estrategia para combatir al crimen organizado.

                                                                                                                                                                                                                                        Debido a ello, el equipo de la Secretaría de Seguridad “se tuvo que conformar con trabajar en una oficina dentro de la UIF, pero sin poder alinear los esfuerzos en el combate al lavado de dinero al diseño general de García Harfuch”.

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, en las últimas semanas Pablo Gómez fue criticado debido a las “fallas de operación en la UIF” tras el escándalo que estalló luego de que el Departamento del Tesoro señaló a tres instituciones financieras mexicanas por presunto lavado de dinero vinculado al tráfico de fentanilo, entre ellas Vector Casa de Bolsa, de Alfonso Romo, quien fue jefe de la Oficina de Presidencia de López Obrador.

                                                                                                                                                                                                                                        “Gómez fue criticado por no haber dado las alertas al gobierno de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos investigaba a Casa de Bolsa Vector, Intercam y CIBanco, por presuntamente tener relaciones con cárteles de la droga y empresas chinas que trafican fentanilo”, refiere en su columna Riva Palacio.

                                                                                                                                                                                                                                        De acuerdo con el periodista, aunque se desconocen los motivos por los cuales el funcionario entregó información confidencial a Washington, “una persona que conoce lo que sucedió” dejó entrever que ocurrió “después de que Gómez entendió que su salida de la UIF era inminente”.

                                                                                                                                                                                                                                        OMAR REYES, NUEVO TITULAR DE LA UIF TIENE ‘EXCELENTES RELACIONES CON EU’

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque no ha sido confirmado aún, de forma extraoficial se dice que será Omar Reyes Colmenares quien llegue como nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

                                                                                                                                                                                                                                        Reyes Colmenares, de acuerdo con Riva Palacio, tiene una carrera consolidada en inteligencia, es cercano a García Harfuch y cuanta con buena interlocución con agencias estadounidenses.

                                                                                                                                                                                                                                        “El funcionario goza de respeto en las áreas de inteligencia y tiene, entre otras cosas, excelentes relaciones en Estados Unidos”, refiere.

                                                                                                                                                                                                                                        En un principio, revela el periodista, el secretario de Seguridad lo consideró como primera propuesta para encabezar el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), pero ahora al frente de la UIF –de ser confirmado– tiene como reto profesionalizar la unidad, desligarla del uso político que se le dio durante los últimos diez años y alinearla con el nuevo plan de seguridad del actual gobierno en el combate a la delincuencia.

                                                                                                                                                                                                                                        POLITICÓN: Resiste Román Cepeda presión para dejar la alcaldía de Torreón

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Torreón
                                                                                                                                                                                                                                        • Congreso Del Estado
                                                                                                                                                                                                                                        • INE
                                                                                                                                                                                                                                        • Morena
                                                                                                                                                                                                                                        • PAN
                                                                                                                                                                                                                                        • PT
                                                                                                                                                                                                                                        • UIF
                                                                                                                                                                                                                                        • Claudia Sheinbaum
                                                                                                                                                                                                                                        • Diego Del Bosque
                                                                                                                                                                                                                                        • Donald Trump
                                                                                                                                                                                                                                        • Politicón
                                                                                                                                                                                                                                        • Politicon
                                                                                                                                                                                                                                        • Luis Efrén Ríos
                                                                                                                                                                                                                                        • Manolo Jimenez
                                                                                                                                                                                                                                        • Miguel Mery Ayup
                                                                                                                                                                                                                                        • Omar García Harfuch
                                                                                                                                                                                                                                        • Pablo Gómez
                                                                                                                                                                                                                                        • Roman Cepeda
                                                                                                                                                                                                                                        • Yezka Garza
                                                                                                                                                                                                                                        • México
                                                                                                                                                                                                                                        • Tribunal
                                                                                                                                                                                                                                        • RICARDO MEJIA BERDEJA
                                                                                                                                                                                                                                        • Federico Doring
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Opinión
                                                                                                                                                                                                                                        • A20
                                                                                                                                                                                                                                        • Román Alberto Cepeda
                                                                                                                                                                                                                                        • Política Coahuila

                                                                                                                                                                                                                                        I. RELEVO PARCIAL

                                                                                                                                                                                                                                        Este lunes, en sesión solemne del Congreso del Estado, se tomará protesta al nuevo pleno del Tribunal Superior de Justicia de Coahuila. Serán 13 magistraturas, tras la reducción derivada de la reforma judicial. Nueve llegan vía elección popular: cinco de nuevo ingreso –Jesús Homero Flores, Yezka Garza, Adriana Serna, Valeriano Valdés e Isadora Rodríguez–, y cuatro “ratificados” –Miguel Mery, Gricelda Elizalde, Vladimir Kaiceros y María Eugenia Galindo–. A ellos se suman Luis Efrén Ríos, María del Carmen Galván, María Luisa Valencia y José Ignacio Máynez, quienes continuarán hasta la siguiente renovación.

                                                                                                                                                                                                                                        II. NUEVAS SALAS

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque no hay anuncio oficial, todo apunta a que Miguel Mery Ayup continuará como presidente del Tribunal. Se reorganizan también las salas: una penal, una civil-mercantil, una familiar y otra regional con sede en La Laguna. La nueva configuración atiende, desde luego, al nuevo número de magistrados. Con este reacomodo, el Poder Judicial arranca una nueva etapa con ajustes que aún deberán probar su eficacia.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Con cambios de la 4T, la transparencia en México está en ‘terapia intensiva’

                                                                                                                                                                                                                                        III. FRENTE FRÍO

                                                                                                                                                                                                                                        Han pasado los meses, y aunque ha habido saludos, reuniones y fotos, nos dicen que el desencuentro persiste. El conflicto entre el gobierno estatal y el alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda, sigue sin resolverse. En el primer círculo del gobernador Manolo Jiménez se mantiene la intención de que el alcalde deje el cargo antes de concluir su mandato. Se busca –según versiones– cualquier justificación para que ello ocurra. Sin embargo, quienes conocen el carácter de Román saben que no será un trámite sencillo. El alcalde ha expresado, pública y privadamente, que no renunciará.

                                                                                                                                                                                                                                        IV. COSTOS

                                                                                                                                                                                                                                        Cepeda ha señalado que entiende la dinámica de ciertos actores dentro del círculo cercano al gobernador. Aunque asegura mantener una relación política respetuosa con Manolo Jiménez, sostiene que no aceptará presiones. Si desde el grupo político dominante se busca su salida, está decidido a enfrentar el proceso, incluso si ello implica un desgaste institucional. Una eventual remoción podría generar tensiones en un momento previo al proceso electoral intermedio para la renovación del Congreso local.

                                                                                                                                                                                                                                        V. SIN TIGRE EN LA MESA

                                                                                                                                                                                                                                        La intención de Morena, con Diego del Bosque al frente, y del PT es clara: concretar una alianza para el Congreso local. Las dirigencias nacionales también la impulsan, pero hay un factor de ruido: Ricardo Mejía Berdeja. “El Tigre” insiste en sentarse a negociar, aunque todos saben que su agenda es personal. Por eso, desde el PT nacional han tomado una decisión: enviar un delegado especial para destrabar las negociaciones, dejando a Mejía fuera de la mesa. La coalición se ve viable, siempre y cuando no la saboteen desde dentro... o desde el ego.

                                                                                                                                                                                                                                        VI. NI PA’ UN ‘GRRRRR’

                                                                                                                                                                                                                                        La imagen de Ricardo Mejía Berdeja no mejora. Ciudadanos, empresarios y políticos coinciden: dejó mucho que desear en seguridad, y persisten rumores de vínculos incómodos. Por eso su llamado a manifestarse por la revocación de mandato fue un fracaso. No reunió ni 50 personas. En redes sociales se evidenció el vacío: fotos en close-up, sin mostrar el contexto. El rugido del “Tigre” no asusta y apenas se escucha.

                                                                                                                                                                                                                                        VII. ALERTA PANISTA

                                                                                                                                                                                                                                        El PAN encendió las alarmas: la reforma electoral impulsada por Claudia Sheinbaum –y encabezada por Pablo Gómez– podría poner en riesgo la estabilidad política y democrática del país. El dirigente nacional, Jorge Romero, advirtió que, sin consenso amplio, los cambios beneficiarían sólo a Morena. “Nos van a tener de frente”, dijo. Reprochan que no haya diálogo con la oposición y que se imponga una visión única sobre el sistema electoral. El llamado es a escuchar a expertos, abrir el debate y no debilitar instituciones clave como el INE. El PAN se prepara para resistir... ¿y los demás qué dicen?

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Ve PAN riesgos para la democracia mexicana con reforma electoral impulsada por Sheinbaum

                                                                                                                                                                                                                                        VIII. EL ‘RASPUTÍN’ ELECTORAL

                                                                                                                                                                                                                                        El diputado panista Federico Döring acusó a Pablo Gómez de ser enviado por Sheinbaum como “Rasputín electoral”, no para construir, sino para destruir al INE. Añadió que su nombramiento responde a presiones internacionales, e incluso sugirió que su salida de la UIF fue exigida por Donald Trump. También lo acusa de preparar un marco que facilite la infiltración de recursos ilícitos en campañas. El discurso es incendiario... ¿y el debate será igual?

                                                                                                                                                                                                                                        IX. ACCIONES

                                                                                                                                                                                                                                        El secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, ha informado que, en los más recientes operativos realizados en el estado de Sinaloa, se han desmantelado nueve laboratorios y se han incautado casi 10 toneladas de droga. Más allá de los números, sin duda que lo informado habla de una estrategia orientada a golpear de verdad a los cárteles de la droga –en este caso específico, al de Sinaloa– y a minar su capacidad operativa quitándoles lo único que les duele: capacidad para obtener recursos. La pregunta importante es cómo serán evaluados estos resultados en Estados Unidos, pues a eso se orientan las acciones. ¿O no?

                                                                                                                                                                                                                                        Gobierno indaga por lavado de dinero... al titular de investigar en aduanas

                                                                                                                                                                                                                                        • El Universal
                                                                                                                                                                                                                                        • Justicia
                                                                                                                                                                                                                                        • aduanas
                                                                                                                                                                                                                                        • LAVADO DE DINERO
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • A20

                                                                                                                                                                                                                                        CDMX.- Autoridades federales indagan a Alex Tonatiuh Márquez Hernández, director general de Investigación Aduanera de la Agencia Nacional de Aduanas (ANAM), por presuntamente ser representante legal y principal empleado de la empresa Aledo S.A. de C.V., la cual es investigada en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por supuestas operaciones relacionadas con recursos de procedencia ilícita por un monto de 257 millones de pesos.

                                                                                                                                                                                                                                        En documentos oficiales a los cuales tuvo acceso El Universal, se detalla que este funcionario recibió entre 2019 y 2021 depósitos en efectivo por 2.6 millones de pesos, los cuales no fueron declarados.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Morenistas: Los vecinos incómodos de Polanco

                                                                                                                                                                                                                                        La investigación destaca que los ingresos y los gastos de Alex Tonatiuh Márquez Hernández son “insuficientes para sustentar su estilo de vida”. Resalta que la empresa Aledo comparte el mismo domicilio fiscal de Heluan S.A. de C.V., empresa cuyo represente legal es Héctor Antonio Ruiz Ángel, actual subdirector de la Dirección de Recaudación de la ANAM.

                                                                                                                                                                                                                                        A este grupo de altos funcionarios de Aduanas también se les identifica por recibir depósitos en efectivo por 5.5 millones de pesos, la adquisición de vehículos de lujo por 4 millones de pesos sin que cuenten con ingresos facturados que los respalden, operaciones de adquisiciones de bienes inmuebles por al menos 18 millones de pesos y la omisión de ingresos declarados por al menos 6 millones de pesos.

                                                                                                                                                                                                                                        RECURSOS QUE NO JUSTIFICAN NIVEL DE VIDA

                                                                                                                                                                                                                                        La investigación resalta que, entre 2019 y 2025, Márquez Hernández percibió ingresos por un millón de pesos, provenientes principalmente de la Agencia Nacional de Aduanas y la empresa Aledo S.A. de C.V.; sin embargo, en el mismo periodo reportó egresos por 610 mil pesos, los cuales, indica la investigación, resultan “insuficientes para sustentar su estilo de vida”.

                                                                                                                                                                                                                                        “Estos egresos representan únicamente aquellos que se encuentran facturados, los cuales no incluyen todo el gasto corriente del día al día, por lo que sus ingresos resultan insuficientes para sustentar su estilo de vida, mostrando señales de contar con fuentes adicionales de ingresos en efectivo”.

                                                                                                                                                                                                                                        Destaca que este funcionario recibió entre 2019 y 2021 depósitos en efectivo por 2.6 millones de pesos, los cuales no fueron declarados.

                                                                                                                                                                                                                                        Es decir, si se consideran los gastos adicionales que no se encuentran facturados —como entretenimiento, alimentación, y transporte— podría existir una diferencia relevante entre sus egresos y sus ingresos facturados, tratándose de posibles recursos en efectivo.

                                                                                                                                                                                                                                        COLECCIONISTA DE RELOJES FIFÍS

                                                                                                                                                                                                                                        La semana pasada, la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que Márquez Hernández presume en su declaración patrimonial una colección de relojes de lujo con valor de 7.7 millones de pesos.

                                                                                                                                                                                                                                        Al funcionario de Aduanas se le vincula con actos de corrupción, de acuerdo con denuncias hechas por empleados de la propia agencia, y ha sido señalado por estar implicado en el tráfico de combustible.

                                                                                                                                                                                                                                        PRESTANOMBRES

                                                                                                                                                                                                                                        Informes oficiales señalan que la empresa Aledo S.A. de C.V., cuya dirección fiscal se encuentra en la calle Puebla, colonia Roma Norte en la Ciudad de México, es el mismo domicilio del subdirector de Recaudación de la ANAM, Héctor Antonio Ruiz Ángel, y su empresa Heluan.

                                                                                                                                                                                                                                        Esta firma tiene como accionistas a Ricardo Osvaldo Flores Arcos y Carmen Alejandra Rojas Rodríguez; sin embargo, información oficial afirma que estas dos personas funcionan únicamente como prestanombres de esta empresa, puesto que no reciben dividendos y el principal empleado y representante legal es Márquez Hernández.

                                                                                                                                                                                                                                        El gobierno federal ha detectado, además, a ocho agentes de la ANAM que están dentro de esta empresa.

                                                                                                                                                                                                                                        OPERACIONES DE LAVADO DE DINERO

                                                                                                                                                                                                                                        En 2020, el SAT fiscalizó a la empresa Aledo en el periodo comprendido entre el 6 de agosto de 2017 y el 19 de marzo de 2019 a través del procedimiento CGA2000285/20, de la Administración Central de Auditoría de Operaciones de Comercio Exterior, identificando que se trataba de operaciones inexistentes para llevar a cabo lavado de dinero, resultando en un crédito fiscal por 109 millones 751 mil 111 pesos.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, entre marzo y noviembre de 2019 la empresa contó con operaciones simuladas adicionales por 147 millones 180 mil con RFC genéricos del extranjero. En total, entre 2017 y 2019, realizó exportaciones simuladas por 256 millones 931 mil 984 pesos.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Indaga SAT ‘huachicol fiscal’ en aduanas fronterizas

                                                                                                                                                                                                                                        La investigación también revela que, en 2019, la firma contó con ingresos que no fueron declarados por 27 millones de pesos. Adicionalmente, Aledo S.A. de C.V., declaró deducciones por 190 millones de pesos, mientras que únicamente tiene facturas que amparan egresos por 39 millones de pesos, por lo que cuenta con deducciones improcedentes por 151 millones de pesos, de los cuales, se indica, debe cubrir los impuestos correspondientes.

                                                                                                                                                                                                                                        EMPRESAS CON EL DOMICILIO FISCAL

                                                                                                                                                                                                                                        En la investigación, se señala a Héctor Antonio Ruiz Ángel, subdirector de la Dirección de Recaudación de la ANAM, de ser accionista y/o representante legal de la compañía Heluan, registrada en el mismo domicilio fiscal de Aledo, y a la cual le fue adjudicado un contrato en noviembre de 2015 por el Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México para la proveeduría de 26 mil 380 litros de diesel por un importe total de 429 mil pesos, y cuyo contrato, destaca, fue firmado por Héctor Antonio Ruiz Ángel como apoderado legal de la empresa.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, la empresa Gold Sterling S.A. de C.V., de la cual también es representante legal Ruiz Ángel, realizó pagos por más de 600 mil pesos a Aledo en 2019.

                                                                                                                                                                                                                                        4T: Derrumbe de naipes

                                                                                                                                                                                                                                        • AMLO
                                                                                                                                                                                                                                        • Gerardo Fernandez Noroña
                                                                                                                                                                                                                                        • Kemchs
                                                                                                                                                                                                                                        • Derrumbe
                                                                                                                                                                                                                                        • Adan Augusto López
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Cartón
                                                                                                                                                                                                                                        • Andy López Beltrán
                                                                                                                                                                                                                                        • A20
                                                                                                                                                                                                                                        • Política México

                                                                                                                                                                                                                                        Aunque la bancada de Morena y sus aliados se han negado a discutir en dos ocasiones la relación entre el senador Adán Augusto López y Hernán Bermúdez, a quien el hoy legislador nombró como secretario de Seguridad en Tabasco cuando fue gobernador, recientemente Gerardo Fernández Noroña, quien encabeza la Comisión Permanente del Congreso, dijo que es la oposición la que se ha negado a debatir sobre el tema.

                                                                                                                                                                                                                                        “No quieren discutir, por qué están diciendo que quieren, pero no quieren porque no tienen manera de justificar su cobardía y entonces dicen que nosotros somos los que no queremos”, expresó el senador en jueves pasado.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Exige Ricardo Anaya investigación a fondo sobre caso de Bermúdez-Adán Augusto

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Dejan inconclusas 30 auditorías contra Hernán Bermúdez en Tabasco

                                                                                                                                                                                                                                        Pablo Gómez: Cambio de puesto

                                                                                                                                                                                                                                        • UIF
                                                                                                                                                                                                                                        • James
                                                                                                                                                                                                                                        • Pablo Gómez
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Opinión
                                                                                                                                                                                                                                        • Política México

                                                                                                                                                                                                                                        Pablo Gómez dejó su cargo en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y ahora encabezará la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Crean comisión presidencial para impulsar reforma electoral; estará a cargo de Pablo Gómez, ex titular de la UIF

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Ve PAN riesgos para la democracia mexicana con reforma electoral impulsada por Sheinbaum

                                                                                                                                                                                                                                        Saltillo: Fotoperiodismo de VANGUARDIA... lo mejor de julio

                                                                                                                                                                                                                                        • Vanguardia
                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Fotogalería
                                                                                                                                                                                                                                        • Fotografía
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Fotogalería
                                                                                                                                                                                                                                        • Dónde Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Personajes Saltillo

                                                                                                                                                                                                                                        FOTOS: OMAR SAUCEDO/HÉCTOR GARCÍA/HOMERO SÁNCHEZ/FRANCISCO MUÑIZ

                                                                                                                                                                                                                                        Julio trajo consigo la agenda más llena para los saltillenses, y también para los fotógrafos de VANGUARDIA.

                                                                                                                                                                                                                                        El mes comenzó con lluvias atípicas que, si bien pusieron fin a la sequía en la región, dejaron a su paso inundaciones, miles de baches, vehículos dañados y decenas de casas y edificios con boquetes por donde se filtró un caudal de agua como hacía mucho no se veía.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: 200 Historias de Saltillo: relatos desde la nostalgia, el orgullo, la curiosidad, la indignación y la memoria

                                                                                                                                                                                                                                        La situación volvió a poner sobre la mesa la necesidad urgente de obras hídricas y una mejor planeación urbana, pues calles y fraccionamientos se convirtieron en ríos y lagunas. Las imágenes dramáticas quedaron como constancia de la fuerza del agua.

                                                                                                                                                                                                                                        La temporada de lluvias coincidió con la Feria Saltillo, inaugurada con la presentación del artista internacional Juanes. El evento ofreció una cartelera para todos los públicos, con figuras como El Malilla, Yeri MUA, Luis R. Conriquez, La Banda El Recodo e Inspector, entre otros.

                                                                                                                                                                                                                                        La respuesta dejó en claro que a los saltillenses sí les gustan los espectáculos variados, consolidando a la Feria como un paseo obligado para jóvenes y familias.

                                                                                                                                                                                                                                        La gran fiesta de la ciudad, su aniversario, estuvo precedida por la FINA. Este año no solo incluyó los tradicionales conciertos en Venustiano Carranza, con el Ateneo como imponente fondo, o el cierre con Natalia Jiménez; también llevó eventos culturales íntimos y exitosos a colonias y sectores nuevos.

                                                                                                                                                                                                                                        Muestras de arte, proyecciones de cine de terror, charlas y conciertos registraron llenos totales, e incluso hubo público que se quedó afuera de los recintos. El aniversario 448 se convirtió así en una celebración llena de luz, música y alegría.

                                                                                                                                                                                                                                        Los eventos deportivos tampoco faltaron. Los Saraperos de Saltillo despertaron pasiones entre la afición, que ha seguido llenando el estadio Madero a pesar de una temporada irregular.

                                                                                                                                                                                                                                        Grandes remontadas y finales de fotografía mantienen en suspenso el pase a los playoffs, mientras la afición verde agradece cada jugada de lujo y se mantiene fiel a la nave verde.

                                                                                                                                                                                                                                        Además, Saltillo fue sede del World Archery México Championship, que trajo a medallistas olímpicos como Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz, en una competencia de alto nivel con lo mejor de la élite del arco y la flecha del país.

                                                                                                                                                                                                                                        Hacia el final del mes, llegó otra de las grandes tradiciones religiosas: el novenario al Santo Cristo. La celebración incluyó la masiva Matlachinada y ceremonias donde los fieles expresaron su devoción al patrono por adopción de la ciudad.

                                                                                                                                                                                                                                        Julio también dejó espacio para el Festival del Cabrito, que contó con la presencia del chef Herrera, así como para el duelo de leyendas Chivas vs. América, entre muchos otros eventos que quedaron registrados en VANGUARDIA.

                                                                                                                                                                                                                                        Así, el mes cerró con imágenes impactantes y dramáticas, pero también con música, fiesta y tradición. Agosto ya espera con nuevas sorpresas que seguramente volverán a llenar de historias a Saltillo.

                                                                                                                                                                                                                                        Un canto contra los árboles

                                                                                                                                                                                                                                        • Felipe Calderón
                                                                                                                                                                                                                                        • Monsi
                                                                                                                                                                                                                                        • Oposición
                                                                                                                                                                                                                                        • Memo Anaya
                                                                                                                                                                                                                                        • PAN
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Cartón
                                                                                                                                                                                                                                        • Política México

                                                                                                                                                                                                                                        Recientemente, el diputado federal del PAN, Guillermo Anaya, advirtió, a través de sus redes sociales, que desde la oposición no se quedarán callados ante la corrupción y los abusos de poder del gobierno de Morena.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Va Memo Anaya por alcaldía de Torreón

                                                                                                                                                                                                                                        100 años no son nada para “La Tía Coco”

                                                                                                                                                                                                                                        • Coahuila
                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Jesús Peña
                                                                                                                                                                                                                                        • Centenario
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Entrevista
                                                                                                                                                                                                                                        • Años

                                                                                                                                                                                                                                        No se lo pregunté, pero creo que si “La Tía Coco” volviera a nacer, volvería a tener 100 años.

                                                                                                                                                                                                                                        Y volvería a nacer en la misma familia.

                                                                                                                                                                                                                                        A crecer en el mismo barrio.

                                                                                                                                                                                                                                        A jugar a los mismos juegos.

                                                                                                                                                                                                                                        Asistiría a la misma primaria.

                                                                                                                                                                                                                                        Volvería a estudiar para maestra de escuela.

                                                                                                                                                                                                                                        No se casaría ni tendría hijos.

                                                                                                                                                                                                                                        Se mudaría a trabajar a la Ciudad de México.

                                                                                                                                                                                                                                        Y, sobre todo, volvería a viajar por todo el mundo.

                                                                                                                                                                                                                                        “No estoy arrepentida de mi trayecto por la vida”, suelta “La Tía Socorro” con una lucidez que pasma.

                                                                                                                                                                                                                                        A “La Tía Coco”, con sus 100 años encima, no le duele nada.

                                                                                                                                                                                                                                        Bueno, dice, salvo la rodilla derecha por un golpe que se dio, de esas veces que uno sin querer ¡zaz! y se pegó en la rodilla.

                                                                                                                                                                                                                                        Desde entonces anda con un bastón de aquí para allá y de allá para acá, pero de ahí en fuera... nada le duele.

                                                                                                                                                                                                                                        “Pues... no me siento... digamos... por la edad que tengo ya, acabada, inútil. Al contrario, me siento perfectamente”, me dice La Tía Coco, la voz atiplada, sonora, a las 4:00 del jueves 17 de julio que charlamos en el comedor de la casa de su sobrina María Esther Dávila Fuentes, Mariquis, con mesa y sillas relucientes, cuadros de flores colgando de la pared, y al fondo una ventana por donde se cuela una luz lechosa que alumbra su rostro casi sin arrugas.

                                                                                                                                                                                                                                        “No soy chiquita, no soy viejita todavía, a pesar de que parezco...”, se ufana La Tía Coco y se ríe, pero siempre se ríe.

                                                                                                                                                                                                                                        ***

                                                                                                                                                                                                                                        María del Socorro Fuentes Rodríguez, ha venido a Saltillo, desde la Ciudad de México, en avión, para celebrar sus 36 mil 500 días, cinco mil 200 semanas, mil 200 meses y 100 años de vida, al lado de sus familiares, más de 100, entre sobrinos y sobrinos nietos.

                                                                                                                                                                                                                                        Ah... y alguna que otra amiga que como ella ha logrado superar, pero no tanto, la prueba del tiempo.

                                                                                                                                                                                                                                        La verdad es que ya iba para cuatro o cinco años que la maestra Socorro, mejor conocida por su sobrinada como La Tía Coco, no venía para Saltillo, la tierra que la vio nacer un 19 de julio de 1925, hace, nada más y nada menos, que un siglo.

                                                                                                                                                                                                                                        Resulta, me cuenta La Tía Coco, que Jorge García Fuentes, el sobrino que se ha hecho cargo de ella y que vive y que trabaja en la Ciudad de México, le avisó que estaría unos días por Saltillo y la invitó a venir con él.

                                                                                                                                                                                                                                        “Me dice Jorge, mi sobrino, ‘voy a ir a Saltillo’, le digo ‘¿cuándo te vas?’, ‘tal día’, le digo ‘ay, ¿que no puedo irme contigo?, ‘sí, si quieres vamos, pero nada más voy una semana de trabajo’, le digo ‘pues no le hace. Tú te vas a tu trabajo y yo me voy con algunas de las personas de mi familia y de tu familia. Ay, pero si ya estoy puesta’”.

                                                                                                                                                                                                                                        Y por eso es que está acá.

                                                                                                                                                                                                                                        Cuando llegó, la ciudad le pareció tan lejana, desconocida, extraña...

                                                                                                                                                                                                                                        “Créame y soy sincera, ya no conozco Saltillo, les digo ‘oigan, ora sí, por favor, no me dejen sola’, dicen ‘¿por qué?’, ‘porque me pierdo’, ‘cómo que te pierdes’, ‘sí”. Y les digo ‘oigan no, esto no existía cuando yo vivía aquí ¿Cómo es posible que Saltillo haya cambiado tanto?’”.

                                                                                                                                                                                                                                        Luego que se hubo instalado en la casa de su sobrina Mariquis, sus familiares le anunciaron que habría una reunión en su honor, por lo de sus 100 años.

                                                                                                                                                                                                                                        Cualquier día cumple uno 100 años, que va.

                                                                                                                                                                                                                                        “Me dicen ‘fíjate que vamos a tener una reunión de todos los parientes’, ‘cuáles parientes, - les digo, - ya no los voy a conocer...’. Sacaron una libreta y me empezaron a decir, ‘¿te acuerdas de fulana?’, ‘sí, ‘¿y de éste?’, ‘sí’, ‘pues ya los invitamos a que vengan para que te saluden’”.

                                                                                                                                                                                                                                        -¿Y de todos los de la libreta se acordó?, le pregunto a La Tía Coco con gran intriga.

                                                                                                                                                                                                                                        -Ay, le digo, pero si ya los estoy viendo...

                                                                                                                                                                                                                                        ***

                                                                                                                                                                                                                                        La Tía Coco, había migrado de Saltillo al Defe, donde ya vivía Ernesto, el menor de sus hermanos, como a los 30 años, luego que se graduó de maestra en la Benemérita Escuela Normal de Coahuila, y después de haber dado clase por algún tiempo en algunas primarias de aquí, “la Venustiano Carranza”, recuerda.

                                                                                                                                                                                                                                        Entonces la maestra Socorro solía venir todos los años, durante las vacaciones de Navidad, a pasar las fiestas con su familia, su madre, hermanos, sobrinos.

                                                                                                                                                                                                                                        “Como la mayor parte de mi familia estaba aquí en Saltillo, nomás tenía yo unas vacacioncitas o un tiempo libre en México y ahí vengo, volada, con toda la familia”.

                                                                                                                                                                                                                                        Pero ahora sí que ya tenía tiempo de no venir, insiste La Tía Coco con una claridad de mente que me deja avergonzado ante mi, a veces, flaca memoria.

                                                                                                                                                                                                                                        Y sin duda que, me confiará en otro lugar, en otro momento, María Cirenia García Fuentes, una de sus sobrinas, la persona que más cargada venía con regalos para todos en Navidad, era La Tía Coco.

                                                                                                                                                                                                                                        A La Tía Coco la había deslumbrado tanto la Ciudad de México, en aquellos tiempos Distrito Federal, sus calles, sus altos edificios, sus museos, sus teatros, sus parques, que, de plano, se puso a vivir allá.

                                                                                                                                                                                                                                        “Se me ocurrió ir a México con mi hermano Ernesto que estaba estudiando allá y me gustó y ya le dije ‘oye pues guíame, porque México es muy grande, y yo no conozco, y quiero saber’. En dos días ya conocía yo México por todos lados, al derecho y al revés. Empecé a conocer México y más se me olvidó Saltillo”.

                                                                                                                                                                                                                                        La Tía Coco había adquirido una rara adicción por descubrir lugares, que alternaba con el placer de enseñar a nenes, desde el preescolar, hasta el sexto grado de primaria.

                                                                                                                                                                                                                                        Entonces a la maestra Socorro le fascinaba tanto andar y desandar la ciudad, que hacía largas caminatas de tres o cuatro horas desde su apartamento en la Narvarte, a la escuela donde trabajaba, y de regreso.

                                                                                                                                                                                                                                        “Mmm anduve todo México, para qué le cuento. No me quedó rinconcito que no conociera”, dice La Tía Coco y su rostro se pinta con esa emoción de tiempos idos.

                                                                                                                                                                                                                                        “Mi prima Martha Elia y yo, que somos de la edad, nos íbamos a pasar el mes completito de vacaciones a México, y la tía nos llevaba desde Chapultepec, hasta la Cueva de Amparo Montes, porque ya teníamos 15 años. Nos paseaba y así como nos llevaba a disfrutar de las cosas infantiles, nos llevaba a que conociéramos algún cabaret. Ella sabía cómo le hacía, pero nos metía”, me confiará más tarde Cirenia, sobrina de Coco.

                                                                                                                                                                                                                                        Fue por aquella época que a La Tía Coco le entró la ventolera de correr mundo:

                                                                                                                                                                                                                                        Rusia, Alemania, Tailandia, Grecia, Egipto, Japón, Jerusalén, Turquía, Leningrado, Estados Unidos, Cuba, Brasil, Perú...

                                                                                                                                                                                                                                        “Y conocí, no es exageración, pero el mundo entero. Feliz de la vida viaje y viaje por todo el mundo. Ay, para qué te voy a decir mentiras, recorrí, no te imaginas, una cantidad de países hermosos. Le tomé yo cariño a la paseada y entonces ya no me pararon.

                                                                                                                                                                                                                                        Ya fue cuando dije ‘el mundo es muy grande’”.

                                                                                                                                                                                                                                        ***

                                                                                                                                                                                                                                        La Tía Coco es así:

                                                                                                                                                                                                                                        Ni alta ni chaparrita, menudita de cuerpo, aperlada tez, cabello ralo, entrecano, ondulado, ojos vivos, afilada nariz, finos labios, una sonrisa que no se apaga, tiene 100 años y cientos de historias que contar.

                                                                                                                                                                                                                                        “Cumpliditos los años, porque nada de que me pongo unos poquitos o me quito”, dice Coco.

                                                                                                                                                                                                                                        Es sábado 19 de julio como a las 6:00 de la tarde, y el salón 2 del Club San Isidro, piso salmón, falsos muros grises, donde ya se calienta la fiesta por el centenario de La Tía Socorro, está a reventar de pura sobrinada.

                                                                                                                                                                                                                                        Entrando al salón, sobre una mesa circular de mármol, recibe a la concurrencia el close up, a blanco y negro, con marco plateado, de una muchacha cabello oscuro y ondulado hasta los hombros, cara virginal, redonda, delgadas cejas, mirada seductora, afilada nariz, labios finos y perfil como el de una estrella del cine mundial de los años cuarenta, es la maestra Socorro a sus 17 o 18 años.

                                                                                                                                                                                                                                        “Mírala, qué guapísima, súper bonita. Era una preciosidad, de veras, Socorro Fuentes”, me dice Cirenia, la hija de la hermana mayor de Coco, que también se llamaba Cirenia y que, por cierto, ya es finada, como todos los hermanos de Socorro.

                                                                                                                                                                                                                                        A la sazón, La Tía Coco vivía en Saltillo y estudiaba en la Normal.

                                                                                                                                                                                                                                        Socorro había tenido una infancia sin sobresaltos, ella dirá que feliz, junto a sus padres Ernesto Fuentes y Maximina Rodríguez, y cuatro hermanos más, tres mujeres, Cirenia, Martha Elia, María Luisa, y un hombre, Ernesto, en la calle de Xicoténcatl, imagino que en una de esas viejas y añosas casas del centro.

                                                                                                                                                                                                                                        “¿A qué jugaba?, a qué no jugaba... Siempre fui muy dicharachera... lengua suelta. Jugábamos a todo lo que viniera. Como éramos chamacas todavía nos sentábamos en el suelo con una pelotita o con una cosita... Y cuando crecimos un poco, un poco o un muchito, nos empezaron a gustar los muchachos y teníamos muchos amigos...”, recuerdo que me contó La Tía Coco tras su llegada a la ciudad.

                                                                                                                                                                                                                                        Sus padres la habían inscrito en la primaria Anexa a la Normal, y en la Normal se habría quedado hasta que terminó su carrera de profesora.

                                                                                                                                                                                                                                        -¿Y por qué maestra?

                                                                                                                                                                                                                                        -No sé, me gustó, se me hacía una cosa muy interesante enseñar a los niños que, en algunas ocasiones, no sabían decir ni cómo se llamaban. Me jacto de decirle que tuve muy buenos compañeros y compañeras, y maestros... ni qué decir. Pasa el tiempo, es natural, ellos más grandes y todo, empiezan a morirse unos y otros y así. De pronto, llegaba yo y me decían mis gentes, ‘ya no preguntes por él, ya murió’. Ay me dolía en el alma y, sí, efectivamente ya me cercioré de que ni modo, se los llevó Dios”.

                                                                                                                                                                                                                                        Entonces La Tía Coco gustaba de pasarse horas y horas en la Alameda, con sus amigos de la escuela. Esa Alameda de la que atesora, dice, momentos fantásticos.

                                                                                                                                                                                                                                        Cirenia, la sobrina de La Tía Socorro, me jala hasta el fondo del salón, donde hay una mesa mínima y sobre la mesa mínima otra fotografía.

                                                                                                                                                                                                                                        Es La Tía Coco en su graduación de la Normal, prendedor en el cabello, vestido de fiesta abierto hasta el pecho, medallita.

                                                                                                                                                                                                                                        La Tía Coco muy fresca, yo diría que hasta jovial, su rostro una eterna sonrisa.

                                                                                                                                                                                                                                        Quién que la viera, dudaría que fue abanderada y reina de la Benemérita Escuela Normal de Coahuila.

                                                                                                                                                                                                                                        Entonces Tía Coco tenía “así de pretendientes”, me dijo juntando las yemas de los cinco dedos de la mano derecha, como para significar muchos, todos los pretendientes.

                                                                                                                                                                                                                                        “No es que fuera yo bonita o atractiva, no, pero tenía muchos amigos, muchos amigos, y cuando no era uno que me invitaba al cine, otro que me invitaba a paseos...

                                                                                                                                                                                                                                        “Sí me proponían matrimonio, sí me decían, sí me buscaban, pero les decía yo, ‘no, no, no, primero déjenme conocer el mundo y ya después hablamos’. Como le digo, no quise, porque me sobraron, pero yo contenta hasta la fecha. En ese tiempo se me fue la vida y ya no me casé, pero tengo muchos amigos”.

                                                                                                                                                                                                                                        Que se le fue la vida, dijo La Tía Coco, 100 años... nomás.

                                                                                                                                                                                                                                        ***

                                                                                                                                                                                                                                        En la esquina de la pista de baile un músico vestido para la ocasión, con teclado y bocina itinerantes, hace las veces de orquesta y se revienta, de vez en vez, algún éxito de la Santanera, una balada, una cumbita, pero hasta ahora nadie baila.

                                                                                                                                                                                                                                        De pronto, una voz femenina al micrófono llama, por apellidos, a las familias para que vayan al frente del salón y se tomen la foto del recuerdo con Coco.

                                                                                                                                                                                                                                        Cualquier día cumple uno 100 años, que va.

                                                                                                                                                                                                                                        Pasan...

                                                                                                                                                                                                                                        Al frente del salón hay un arco de globos centelleantes, el happy birthday a manuscrita y el 100 en oro abombado.

                                                                                                                                                                                                                                        Las poses son tumultuarias, al centro del tumulto, La Tía Coco, sentada en una silla, arracadas, labios carmesíes, su sonrisa perenne, la blusa de encajes argénteos.

                                                                                                                                                                                                                                        “Me siento soñada, es tan hermoso, volteo para todos lados y veo puras caras conocidas, gente que hace años no veía y que Dios me ha dado esa oportunidad. Estoy feliz, quiero agradecerle a Dios por haberme hecho llegar a este momento”, me dice La Tía Coco cuando llego hasta su mesa, entre empujones de la multitud, para registrar sus impresiones.

                                                                                                                                                                                                                                        Y a mí me viene la imagen de La Tía Coco, horas antes de la fiesta, subiendo por las escaleras de la capilla de Nuestra Señora de Fátima, del brazo de otra de sus sobrinas y apoyada en su bastón, después de haber rehuido usar la rampa para discapacitados.

                                                                                                                                                                                                                                        Durante la homilía de la misa de acción de gracias por sus 100, el padre Sergio García Blackaller, otro de sus sobrinos nietos, había elegido recordar a la maestra Socorro cuando se iba a jugar boliche, sus trofeos, la bola “y los zapatillos” con los que andaba haciendo chuzas, luego... la tranquilidad de su casa.

                                                                                                                                                                                                                                        “Se ponía a leer, me pasaba buenos libros, creaba un entorno bonito en su casa. Yo llegaba y ya sabía dónde estaban los chocolates. A todos nos chiqueaba, sabía cómo hacer que se sintieran a gusto. La vocación de Coco fue servir en el magisterio, ayudando a muchas generaciones y desde ahí evangelizó. Tenemos que seguir lo bueno que nos deja”.

                                                                                                                                                                                                                                        Al final de la ceremonia religiosa el tumulto de sobrinos y sobrinos nietos felicitando, abrazando a La Tía Coco, por sus 100 años.

                                                                                                                                                                                                                                        Y al final de la ceremonia religiosa la fotografía tumultuaria, y al centro del tumulto La Tía Coco, de pie, como un roble.

                                                                                                                                                                                                                                        Algunos de sus parientes se habrían quedado con la instantánea de una Tía Coco practicando squash, natación, y con la idea de que, quizá, por eso la maestra Socorro ha durado tanto, 100 años... nomás.

                                                                                                                                                                                                                                        Cirenia tiene una opinión de Perogrullo:

                                                                                                                                                                                                                                        “Siempre fue una persona muy especial, yo creo que por eso no se casó. Por eso duró 100 años, porque no tuvo hijos jodones ni maridos fregones”.

                                                                                                                                                                                                                                        ***

                                                                                                                                                                                                                                        Andando los días, lejos de su terruño, Coco había comenzado a extrañar su ciudad, a su gente, sus amigos, su familia, y en cuanto pudo hacerse de un buen vividero en la capital, La Tía Coco aún no tenía casa y se asistía con unos amigos de Saltillo que estaban por allá, cargó con Maximina, su madre, que había enviudado siendo muy joven.

                                                                                                                                                                                                                                        “Mi mamá se quedó sola nada más con nosotros que estábamos chicos. Mi hermano Ernesto y yo conseguimos un departamento y nos la llevamos. Mi mamá no quería salir de Saltillo, naturalmente que la convencimos...”.

                                                                                                                                                                                                                                        Aquel atardecer de su arribo a Saltillo, que la conocí en casa de su sobrina Mariquis, volviendo sobre sus pasos a sus años de juventud, la maestra Socorro se había mirado en un salón de clase, dando clase, frente a grupos de hasta 50 chicos.

                                                                                                                                                                                                                                        Fueron tiempos duros, difíciles, confesó.

                                                                                                                                                                                                                                        “Te dicen, ‘nombre, te va a ir retebién son unos cuantos niños’. No, no crea, es bastante difícil, duro, cuando uno apenas salió de la Normal. Ya cuando me fui a México tenía algo de experiencia con los niños. Muchos chamaquitos tuve, desde los niños más chiquitos, los de primer año que no saben nada y muy traviesos, muy difíciles, pero gracias a Dios pude muy bien con el grupo y al siguiente año me cambiaron de primero a otro grupo con niños más grandes y así, hasta que recorrí de primero a sexto. Así es que ya después cogí práctica y muy bien, muy a gusto, muy contenta. No le queda a uno más que trabajar. Duré allá todo el tiempo de maestra de primaria”.

                                                                                                                                                                                                                                        -Era usted regañona, ¿no?

                                                                                                                                                                                                                                        -No precisamente regañona, muy exigente. En la escuela cuando los niños hacían algo les decían “te mando con la maestra Socorro”, y pronto se componían, “no, no, con ella no, con ella no”. Muy estricta, eso sí, me jacto de decirlo y no se me quita lo exigente. Yo lo hacía por su bien, de que algo aprendieran.

                                                                                                                                                                                                                                        “Es increíble su fortaleza. Es bondadosa, pero es de carácter. Yo creo que eso la ha sostenido también”, dirá Cirenia García, su sobrina.

                                                                                                                                                                                                                                        Por las tardes, después de lidiar con medio centenar de chiquillos, Socorro, quien había ganado fama entre sus compañeros profesores y sus alumnos de ser una maestra de dulce, pero exigente carácter, todavía se buscó un trabajo en una compañía constructora.

                                                                                                                                                                                                                                        En ese tiempo La Tía Coco conoció a Ruth, una alemana guía de turistas que le invitó a viajar por lugares del mundo, de los que La Tía Coco apenas y había escuchado hablar o mirado en las páginas de los libros de texto.

                                                                                                                                                                                                                                        “Inmediatamente dije ‘sí, ¿cómo es?, ¿qué se necesita?, desde luego, - le dije -, yo creo que mucho dinero...’, dice mi amiga ‘no, usted no se tiene que preocuparse por el dinero, aquí puede viajar y después de que viaje va pagando su viaje...’”.

                                                                                                                                                                                                                                        Y con el dinero que juntaba durante el año, cosecha de su sueldo de maestra de escuela y empleada de una constructora, Socorro se fue a recorrer el mundo.

                                                                                                                                                                                                                                        “Sí, recorrí mucho mundo, vacaciones, vámonos. Y como teníamos los dos meses completos de vacaciones, esos dos meses nos la pasábamos siempre viajando, viajando, viajando. Muchos países, unos muy hermosos, otros muy feos, de todo hubo. Teníamos una guía magnífica, una persona alemana que mis respetos. Desgraciadamente ya murió, cómo la lloro todavía... Pero empecé y cuando empecé ya no paré, ya seguí, seguí, seguí, y cada lugar o parte que conocía, más ganas me daban de seguir conociendo. Ya empecé a ver que había otro mundo y juntaba y juntaba y juntaba todo el año y entonces... vámonos”, me platicó La Tía Coco.

                                                                                                                                                                                                                                        Y yo me resistía a creer que estuviera hablando con una mujer de un siglo.

                                                                                                                                                                                                                                        Una mujer que recita de memoria hechos, nombre de calles, países, amigos, parientes, escuelas, maestros que tuvo en clase cuando apenas era una párvula.

                                                                                                                                                                                                                                        “Yo apreciaba y quería mucho al maestro, ¿cómo se llamaba este maestro?, Carlos Espinoza, me parecía un maestro muy agradable y muy buen maestro, y así como él, de esa misma época, había varios”.

                                                                                                                                                                                                                                        Al regreso de sus viajes por el mundo, La Tía Coco se solazaba en compartir con sus sobrinos las maravillas de las que había sido testigo.

                                                                                                                                                                                                                                        “Lo contenta que se ponía cada vez que salía de viaje. Cuando regresaba traía sus fotografías, sus recuerdos, los compartía con nosotros. Nos platicaba sobre lo que había visto, lo que había conocido, qué tanto había aprendido de las culturas extranjeras, de los países”, me dice Jorge García, su sobrino, de vuelta al festejo en el San Isidro.

                                                                                                                                                                                                                                        Cirenia vivió así la época viajera de La Tía Socorro:

                                                                                                                                                                                                                                        “Estábamos esperando que llegara La Tía Coco, porque nos traía un regalito a todos, que la pañoletita, que la diadema”.

                                                                                                                                                                                                                                        ***

                                                                                                                                                                                                                                        A las afueras del salón entrevisto a Socorro Fuentes Mata, sobrina y ahijada que, dice, acompañó sus viajes.

                                                                                                                                                                                                                                        “Más porque yo era la ahijada de bautismo. Hubo muchos viajes que hicimos juntas, desde mis 15 años. Viajamos a Cancún, a Los Cabos, ella siempre fue viajera por todas partes del mundo, pero también de la República Mexicana. Siempre muy alegre, en los viajes era la que ponía el ambiente, bailadora...

                                                                                                                                                                                                                                        “En su casa tenía una muñequita, una matryoshka, de cuando fue a Rusia entonces nos encantaba ir porque era estar saque y saque los juguetitos, y que te traía los aretitos, la crucecita, el reloj... Siempre pensaba en todos los demás, pero yo que era la ahijada pues...”.

                                                                                                                                                                                                                                        La Tía Coco, dice su ahijada Socorro, con 100 años encima es la mujer crítica y analítica de siempre.

                                                                                                                                                                                                                                        “Un suceso que tú lo platicas lo va reflexionando. A ella le puedes regalar libros, le puedes contar de películas. Yo creo que la cabeza es lo más importante que ella ha mantenido bien. Está muy lúcida, no se le va una”.

                                                                                                                                                                                                                                        -¿Te gustaría vivir 100 años?

                                                                                                                                                                                                                                        -Ay no, no tantos, yo creo que 80 y ya.

                                                                                                                                                                                                                                        Alejandro Sánchez, otro de los sobrinos, conservaría desde su niñez el recuerdo de una Tía Coco paciente, consentidora.

                                                                                                                                                                                                                                        “En mi niñez fui una persona algo complicada, tremenda de carácter. Gracias a ella me salvé de muchas regañadas de mi mamá, porque ella me protegió mucho a mí. Una persona muy bonita, muy agradable”.

                                                                                                                                                                                                                                        -¿Qué le deseas?

                                                                                                                                                                                                                                        -Me gustaría que cumpliera otros 100, que estuviera más tiempo con nosotros.

                                                                                                                                                                                                                                        ***

                                                                                                                                                                                                                                        Es un martes tempestuoso, como a las 5:00.

                                                                                                                                                                                                                                        “Pasa el tiempo, no cabe duda”, oigo que dice la maestra Coco.

                                                                                                                                                                                                                                        En la sala de la casa del sobrino Ramiro García Fuentes, sillones esponjosos, mesita al centro, alfombra de cuadros, lamparita de luz amarilla en la esquina, flores, de fondo el close up a blanco y negro de la muchacha cara de ángel que ya he visto en otras ocasiones, “La Tía Coco” repasa en el álbum de fotografías digital de una computadora, sus 100 años de vida:

                                                                                                                                                                                                                                        La maestra Socorro de niña, con sus padres.

                                                                                                                                                                                                                                        Con su abuela, la mamá de su papá.

                                                                                                                                                                                                                                        “Y con los niños más chiquitos, ya todos murieron...”, dice Socorro, la emoción en el rostro.

                                                                                                                                                                                                                                        La Tía Coco con Cineria, su hermana mayor, a los 15 años.

                                                                                                                                                                                                                                        Socorro con sus compañeros de escuela, el día que se recibió de la Normal.

                                                                                                                                                                                                                                        “Ay mira ésta... la de cuando me recibí. Entonces había muerto mi papá y andaba yo de luto, toda de negro. Esta soy yo”.

                                                                                                                                                                                                                                        La maestra Socorro 75 años después, cuando cumplió 75 años de egresada de la Normal, y la Normal le dio una mención especial por haber sido la única sobreviviente de aquella generación.

                                                                                                                                                                                                                                        La maestra Socorro con César, su antiguo novio, el día que se graduó de ingeniero en la Escuela de Agricultura, y ella fue su dama de graduación.

                                                                                                                                                                                                                                        Ahora recuerdo que, durante la fiesta, Cirenia me había contado de un novio que, en su tierna juventud, tuvo La Tía Coco.

                                                                                                                                                                                                                                        Le digo a Coco que me platique de él.

                                                                                                                                                                                                                                        Su respuesta es una carcajada pícara y estentórea.

                                                                                                                                                                                                                                        “Dile ‘siguiente foto, ya también se murió’”, suelta Cirenia Cárdenas García, Cirenia tercera, la joven sobrina nieta de Coco, sobrina de Cirenia segunda, hija de Cirenia primera, la hermana mayor de Socorro.

                                                                                                                                                                                                                                        “Él estaba en Agricultura y venía cada ocho días que los dejaban salir y pues... duramos un tiempecito, mientras terminó la carrera. Se fue a su casa con sus padres a San Luis Potosí, allá vivían ellos en ese entonces. Él se quedó allá, andaba consiguiendo un trabajo apenas y eso fue tiempo para separarnos y empezar yo con exigencias, porque yo era muy exigente, es que estaba chica”, recuerda la maestra Socorro como si hubiera sido ayer.

                                                                                                                                                                                                                                        -¿Por qué exigente?

                                                                                                                                                                                                                                        -Yo quería que él no se fuera de aquí de Saltillo, pero pues pasa el tiempo, se fue, se encontró otra muchacha guapa también y se casaron y dije “ya no, hasta ahí”. Y ya.

                                                                                                                                                                                                                                        -¿Pelaban?

                                                                                                                                                                                                                                        -Tanto como eso no. No, nada más pleitos de que no vienes y no cumples y no...

                                                                                                                                                                                                                                        -¿Iban a tomar la nieve?

                                                                                                                                                                                                                                        -Los domingos a la Plaza de Armas, a la vuelta y vuelta...

                                                                                                                                                                                                                                        “Y a la Acuña”, interviene Jorge García, que ha estado siguiendo la plática.

                                                                                                                                                                                                                                        -¿Se iban a bailar a la Acuña?, pregunto a La Tía Coco.

                                                                                                                                                                                                                                        -Ah sí, no perdíamos la bailada, dice y se ríe.

                                                                                                                                                                                                                                        ***

                                                                                                                                                                                                                                        Coco pulsa con el dedo índice la tecla de avance en la laptop de su sobrina nieta Cirenia, y aparecen en secuencia las instantáneas de sus viajes:

                                                                                                                                                                                                                                        La maestra Socorro en Roma, en Hawái, en Hong Kong, en Cuba, en Brasil, en Perú, en Disneyland, en Ámsterdam. En Jerusalén, en Grecia, en Egipto, montada sobre un camello.

                                                                                                                                                                                                                                        No se lo pregunté, y me quedé con la duda de si habría aprendido a hablar algún idioma, inglés, alemán, no sé...

                                                                                                                                                                                                                                        Su sobrino nieto Alejandro Espinosa Fuentes, con quien charlé en el festejo, dijo que no sabía, pero...

                                                                                                                                                                                                                                        “Creo que se da a entender porque habla el idioma de la cordialidad, de la felicidad. Siempre se ha entendido con personas muy diversas, pero yo creo que por el lenguaje de la amistad y de la comprensión”.

                                                                                                                                                                                                                                        -Y extraña Saltillo, ¿no?, pregunto a Socorro.

                                                                                                                                                                                                                                        -Ah no, de Saltillo extraño siempre, constantemente hago comparaciones con las compañeras que no conocen Saltillo.

                                                                                                                                                                                                                                        -¿Cómo es tener 100 años?

                                                                                                                                                                                                                                        -Estoy contenta con Dios, agradecida y todo, porque digo, pues qué más me puede dar Dios que no me haya dado ya, claro, poniendo yo de mi parte, he salido adelante y aquí me tiene.

                                                                                                                                                                                                                                        -¿Cuántos años más querría vivir?

                                                                                                                                                                                                                                        -El tiempo pasa y no sabemos hasta dónde Dios nos tiene reservado

                                                                                                                                                                                                                                        -Usted se va a ir al cielo, ¿sí?

                                                                                                                                                                                                                                        -Eso espero, que Dios me reciba allá. Bueno lo que Dios quiera, porque sí soy muy católica.

                                                                                                                                                                                                                                        Rumbo al ocaso me despido de La Tía Coco.

                                                                                                                                                                                                                                        Hoy es la penúltima tarde que la maestra pasará en Saltillo antes de retornar a su añorada Ciudad de México.

                                                                                                                                                                                                                                        “Ya se nos acabó el tiempo. A ver si en mi próxima venida, otra vez, otras fotos, con un cambio... ¿Cómo ve?”.

                                                                                                                                                                                                                                        Dice Coco y yo me quedo pensando que ojalá y para entonces me alcance la vida...

                                                                                                                                                                                                                                        Total, cualquier día cumple uno 100 años, que va...

                                                                                                                                                                                                                                        Leagues Cup: Cruz Azul sobrevive, Juárez y Chivas suman, Santos Laguna se despide

                                                                                                                                                                                                                                        • Cincinnati
                                                                                                                                                                                                                                        • Futbol
                                                                                                                                                                                                                                        • Leagues Cup
                                                                                                                                                                                                                                        • Liga MX
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Corin Zúñiga
                                                                                                                                                                                                                                        • resultados

                                                                                                                                                                                                                                        La Leagues Cup 2025 continúa dejando emociones en cada jornada, con partidos reñidos y desenlaces dramáticos entre clubes de la Liga MX y la MLS. Este domingo 3 de agosto, los equipos mexicanos disputaron encuentros clave en los que el común denominador fue la tensión en los minutos finales y las tandas de penales. Mientras Juárez, Chivas y Cruz Azul lograron sumar tras empates en tiempo regular, Santos Laguna quedó fuera del torneo.

                                                                                                                                                                                                                                        En el TQL Stadium, FC Juárez venció al líder del Este en la MLS, FC Cincinnati, tras un empate 2-2 en los 90 minutos. Los goles de Ricardinho (39’) y Guilherme Castilho (63’) adelantaron a los Bravos, pero el local empató con un disparo de Evander (70’) y un autogol de Óscar Estupiñán (77’). En la tanda de penales, Sebastián Jurado fue clave al detener los cobros de Miazga y Evander, lo que permitió a los fronterizos llevarse el punto extra con aciertos de Estupiñán, Villalpando, Pizarro y García.

                                                                                                                                                                                                                                        En Carolina del Norte, Chivas de Guadalajara también rescató una victoria en penales frente a Charlotte FC, luego de un empate 2-2 en el tiempo reglamentario. El equipo tapatío se repuso de un autogol de Gilberto Sepúlveda (11’) con tantos de Richard Ledezma (24’) y Bryan González (26’), pero Kerwin Vargas empató al 90+1. En la tanda, Raúl Rangel atajó un penal y Armando González concretó el definitivo para el 4-2.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Saraperos no logra contener a Tecos y cierra serie con derrota 12-9

                                                                                                                                                                                                                                        En Nueva York, Monterrey igualó 1-1 con New York Red Bulls. Julian Hall adelantó a los locales (19’) y Sergio Canales empató para los Rayados (38’). El marcador no se movió en el complemento, y en los penales, Monterrey fue más certero (5-3). Sin embargo, sus posibilidades de avanzar a la siguiente ronda dependen de una victoria y múltiples combinaciones.

                                                                                                                                                                                                                                        Por su parte, Santos Laguna fue eliminado tras caer 2-1 ante Seattle Sounders en el Lumen Field. Un autogol de Haret Ortega al minuto 7 puso en ventaja a los locales. Luego, Georgi Minoungou marcó el segundo al 72’, aunque sería expulsado minutos después. Cristian Dájome descontó en el tiempo añadido, pero no fue suficiente. Con dos derrotas, Santos se quedó sin opciones de avanzar, aunque aún enfrentará a LA Galaxy en la tercera jornada.

                                                                                                                                                                                                                                        En otro duelo, Cruz Azul logró una victoria clave en tanda de penales ante LA Galaxy, lo que mantiene viva su esperanza de clasificar. Carlos Rodríguez abrió el marcador para los cementeros al 21’, tras un pase de Carlos Rotondi. Sin embargo, Gabriel Pec igualó al 81’ para el conjunto angelino. En una tanda larga, los dirigidos por Nicolás Larcamón se impusieron 8-7. El arquero de La Máquina fue figura al detener un disparo clave y mantener la calma en un cierre de alto voltaje.

                                                                                                                                                                                                                                        Con estos resultados, FC Juárez, Chivas y Cruz Azul se mantienen en competencia, aunque necesitan sumar en la última jornada y depender de otros marcadores para asegurar su clasificación. Monterrey está virtualmente eliminado, al igual que Santos, que no pudo hacer pesar su experiencia internacional.

                                                                                                                                                                                                                                        Enfrentamientos armados en la carretera México-Nogales, Sinaloa

                                                                                                                                                                                                                                        • Sinaloa
                                                                                                                                                                                                                                        • Secretaría De Seguridad Pública
                                                                                                                                                                                                                                        • El Universal
                                                                                                                                                                                                                                        • Carreteras
                                                                                                                                                                                                                                        • Enfrentamiento
                                                                                                                                                                                                                                        • Seguridad
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia

                                                                                                                                                                                                                                        La Secretaría de Seguridad Pública del Estado recomendó a los automovilistas evitar circular por la comisaria del Limón de los Ramos, a la salida norte de la capital del estado, donde se tiene reportes de enfrentamientos entre grupos armados que viajan en camionetas, por la carretera México-Nogales.

                                                                                                                                                                                                                                        A través de las redes sociales, la dependencia de seguridad divulgó un breve mensaje, sobre reportes captados a las líneas de emergencia 911 sobre hechos de inseguridad, por lo que los tres órdenes de gobierno están atendiendo la situación.

                                                                                                                                                                                                                                        Vecinos del Limón de los Ramos, a la altura del entronque con la sindicatura de Jesús María y automovilistas realizaron una serie de llamadas a las líneas de emergencia, para notificar la movilización de convoy de camionetas con hombres armados que tienen enfrentamientos, en esa zona, a más de 19 kilómetros al norte de Culiacán.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Culiacán refuerza con 600 elementos del Ejército para contrarrestar a grupos delictivos

                                                                                                                                                                                                                                        Según los datos que se conocen, elementos del ejército, la Guardia Nacional y la Policía Estatal Preventiva llegaron a la zona de las confrontaciones, sin que se conozca si hay personas heridas o muertas en este lugar.

                                                                                                                                                                                                                                        Saraperos no logra contener a Tecos y cierra serie con derrota 12-9

                                                                                                                                                                                                                                        • Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • Saraperos de Saltillo
                                                                                                                                                                                                                                        • béisbol
                                                                                                                                                                                                                                        • LMB
                                                                                                                                                                                                                                        • Artículo de Noticia
                                                                                                                                                                                                                                        • Corin Zúñiga
                                                                                                                                                                                                                                        • resultados
                                                                                                                                                                                                                                        • Tecolotes de los Dos Laredos

                                                                                                                                                                                                                                        Los Tecolotes de los Dos Laredos se impusieron 12-9 a los Saraperos de Saltillo en el tercer y último juego de la serie celebrado este domingo 3 de agosto en el Estadio Francisco I. Madero, completando la barrida como visitantes en una jornada de alta producción ofensiva y múltiples volteretas.

                                                                                                                                                                                                                                        El duelo comenzó cuesta arriba para Saltillo. En la primera entrada, los visitantes anotaron seis carreras ante el abridor Manny Barreda, aprovechando errores defensivos, batazos oportunos y una ofensiva bien sincronizada. Un doble de Ali Castillo y sencillos de Harold Ramírez y Francisco Arcia, sumados a dos errores consecutivos del cuadro sarapero, pusieron la pizarra rápidamente 6-0.

                                                                                                                                                                                                                                        Saltillo comenzó a responder en la segunda baja con un jonrón solitario de Alex Mejía, seguido por un doble productor de Roberto Ramos que trajo tres carreras al plato y acercó a los locales 6-4.

                                                                                                                                                                                                                                        TE PUEDE INTERESAR: Estados Unidos se corona campeón de la Serie Mundial con brillante actuación de Kristian ‘Chino’ Valadez

                                                                                                                                                                                                                                        Sin embargo, el ataque de Tecos no cedió. En la quinta alta, José Martínez conectó cuadrangular de dos carreras para poner el marcador 9-5. En la séptima, Johan Camargo sumó otro jonrón, esta vez solitario, para ampliar la ventaja 10-8.

                                                                                                                                                                                                                                        Los Saraperos reaccionaron de nuevo en la parte baja del quinto episodio con un jonrón de tres carreras de Fabricio Macías, que acercó el marcador a una sola carrera. Más tarde, un elevado de sacrificio de Fernando Villegas en la cuarta y un cuadrangular de Keven Lamas en la octava pusieron la pizarra 12-9, aún con esperanzas para los locales.

                                                                                                                                                                                                                                        En la novena entrada, Alexandro Tovalín subió a la loma por Saltillo en labor de relevo, pero el daño ya estaba hecho. A pesar de que Saraperos colocó corredores en base, no lograron concretar el regreso.

                                                                                                                                                                                                                                        Con este resultado, los Tecos se llevaron los tres juegos de la serie en Saltillo, dejando a Saraperos sin victoria en casa durante el fin de semana. El equipo de Dos Laredos aprovechó errores clave, una ofensiva consistente y momentos oportunos para sellar el triunfo. Ahora el pase a Playoffs de Saltillo se ve más comprometido.