Mexico
NOTICIAS DE HOY
Advierte INE que elección popular de consejeros es un ‘camino escabroso’
- Alejandro Montenegro
- Consejeros Electorales
- Eleccion
- INE
- Artículo de Noticia
La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, advirtió que una eventual reforma electoral que contemple la elección popular de consejeros sería transitar por un “camino escabroso”.
“Yo creo que es un tanto difícil y es hacer un camino más escabroso en la designación de quienes estarán al frente de este Instituto, porque lo único que tenemos aquí claro, los que llegamos, es que tenemos un inicio y un fin determinado. Y entonces habrá que esperar cómo viene”, expuso en conferencia de prensa.
TE PUEDE INTERESAR: Llamará PRI a Ebrard, de la Fuente y Berdegué al Senado para explicar arancel al tomato
Pese a ello, dijo que primero es necesario conocer la redacción de la reforma que será enviada al Poder Legislativo y a partir de ello colaborar en la construcción del proyecto.
“Diría que hay que ver la magnitud de la reforma electoral, porque hay diferentes voces que aseguran que va a ser una reforma de mucha profundidad, hay otras que dicen que será solamente lo necesario para actualizar lo que hemos venido enfrentando en estos años, después de la última reforma que fue en el 14, son 11 años de no actualizar nuestras leyes electorales, salvo en materia de violencia política contra la mujer y de la paridad en todo”, dijo.
Por otro lado, sobre los cambios en la estructura directiva del instituto, dijo que las personas que salen es por renuncias ante motivos de carácter personal.
“Yo creo que siempre después de un proceso electoral tan intenso, bueno, dos años y medio, casi tres con esta intensidad de trabajo, el personal está, por supuesto, y cada uno de nosotros en la libertad absoluta de hacer reconsideraciones sobre su vida particular, y ahí se toman decisiones en el ámbito estrictamente personal, que uno tiene que aprender a respetar”, expuso.

¿Es líder de gimnasio? Bendice el Papa León XIV carta de Pokémon
- El Vaticano
- Israel García
- Catolicismo
- Pokemon
- Viral
- Gamers
- Artículo de Noticia
- geek
- papa
- Papa León XIV
Con casi 30 años de existir la franquicia Pokémon es esperado que sea conocida en diversos ámbitos, y es que algunos de sus personajes son los más populares, así como sus productos. Por lo que no resultó una sorpresa para el Papa León recibir a un joven feligrés que le pidió un favor particular.
Y es que el pasado 5 de julio, el Pontífice recibió a visitantes de toda Europa y Reino Unido en el Vaticano, incluyendo a un grupo de jóvenes de la Diócesis de Copenhague, como parte de las celebraciones del Año Jubilar.
Dentro de ese grupo de jóvenes se encontraba un fan danés de Pokémon, conocido en algunas redes sociales como ReptileCake, quien decidió aprovechar la oportunidad de forma muy poco común, con la firma de su carta de Pokémon.
¿QUÉ PASÓ CON LA CARTA DE POKÉMON?
El jugador decidió mostrarle una versión holográfica de “Popplio”, y la firmó, además, en respuestas en Reddit comentó lo siguiente:
“Cómo describiría la experiencia: “¡Su Santidad! Es un gran placer conocerlo y gracias por su discurso. ¡Le he traído un regalo! Saca un Popplio holográfico invertido. ¡Es un Popplio, suena como el Papa León!”.
El Papa mostró una sonrisa y comenzó a mostrárselo a los guardias que lo rodeaban. Aunado a ello, el usuario contó que el papa accedió a firmas la carta.
¿QUÉ ES POPPLIO?
‘Popplio’ es un Pokémon de tipo agua, que llegó en la séptima generación de videojuegos, llamados Pokémon Sol y Luna. Además, debutó en el anime titulado de la misma forma, pero con su entrenadora ‘Lana’.
Su apariencia pequeña, cerca de 0,4 metros y apenas pasando los 7 kilos, está inspirada en una cría de león marino, con detalles que le dan ternura, como su nariz roja y el lugar donde debería estar en su cuello con la figura de un tutú.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Mexicanos en los Emmy! Logran nominaciones ‘Andor’, con Diego Luna y Emmanuel Lubezki por ‘Disclaimer’
Tiene una personalidad alegre, juguetona y una habilidad para hacer burbujas de agua que usa para atacar y para hacer acrobacias, y es uno de los primeros pokémon que los jugadores pueden seleccionar para iniciar su aventura. (Con información de El Universal)

Saltillo limitará construcciones en cauces y exigirá sistemas pluviales en fraccionamientos
- Desarrollo Urbano
- Fraccionamiento
- inundaciones
- Artículo de Noticia
- Sarah Estrada
El alcalde Javier Díaz González aseguró que el Ayuntamiento de Saltillo ya no otorgará permisos de construcción en zonas donde se ha detectado paso natural de agua, esto como parte de las modificaciones recientes al Reglamento de Desarrollo Urbano.
Según explicó, a los nuevos fraccionamientos se les exige implementar sistemas de descarga pluvial, captación de agua y, en algunos casos, plantas tratadoras. También mencionó que se trabaja en la instalación de pozos de absorción y jardines de lluvia en diferentes sectores de la ciudad.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Inician cursos de aeróbics en la UAdeC: tradición con más de 30 años que promueve la activación física gratuita
“Todo permiso de construcción o licencia de fraccionamiento va encaminado a eso: captar agua pluvial y canalizarla correctamente”, explicó.
Díaz González señaló que el municipio comenzó a notificar a dueños de predios que, según dijo, alteraron el cauce del agua y provocaron afectaciones en colonias como Omega y Nazario Ortiz. En estos casos, afirmó que podría haber sanciones si no se corrigen las irregularidades.
Sobre las construcciones ya existentes, el Alcalde afirmó que también se analizarán y que podrían modificarse ciertas estructuras para encauzar el agua de forma adecuada. “Ver qué se construyó y dónde se construyó”, esto al referir que se revisará si la construcción modificó el cauce del agua. “El agua tiene memoria y, por donde pasaba, va a seguir pasando, Va a buscar por dónde salir”, advirtió.
Díaz González relató que en la colonia Omega un terreno utilizado para estacionar tráileres canalizó el agua hacia las viviendas. Según narró, la fuerza del agua rompió un portón y penetró en una casa donde se encontraban varios miembros de una familia. “Afortunadamente no pasó una desgracia, pero fue una situación muy delicada”, recordó.
El tema se abordó a raíz de una propuesta ciudadana para utilizar adoquín en estacionamientos de negocios, como los de tiendas Oxxo. El Alcalde respondió que se analizará su viabilidad: “Hay que ver cuál sería la posibilidad real de captación de agua en ese tipo de lugares”.
También aseguró que el Municipio colaborará con las desarrolladoras para atender estos requerimientos, aunque subrayó que son las mismas quienes deben realizar colectores y sistemas adecuados para el manejo pluvial, sobre todo en la zona oriente de la ciudad.

FIFA anuncia inicio de venta de boletos para el Mundial 2026: fechas, registro y sedes
- CDMX
- Boletos
- Copa Del Mundo 2026
- Futbol
- FIFA
- Artículo de Noticia
- Corin Zúñiga
La FIFA anunció que el proceso para adquirir boletos para la Copa Mundial de la FIFA 2026 comenzará el 10 de septiembre, cuando los aficionados podrán registrarse para obtener la posibilidad de comprar entradas para la primera edición del torneo con 48 selecciones y tres países anfitriones: México, Canadá y Estados Unidos.
El certamen arrancará el 11 de junio de 2026 en el Estadio Banorte, en la Ciudad de México, y concluirá el 19 de julio en el estadio MetLife de Nueva Jersey, escenario que recientemente fue sede de la final del Mundial de Clubes, donde el Chelsea venció 3-0 al Paris Saint-Germain.
La FIFA informó que los boletos serán ofrecidos en distintas fases, con la intención de gestionar la alta demanda prevista. No se especificó si se utilizará un esquema de precios dinámicos, como ocurrió en el reciente Mundial de Clubes, donde los costos de las entradas variaron significativamente dependiendo del evento y la demanda.
TE PUEDE INTERESAR: Luka Modric es presentado oficialmente con el AC Milan
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, invitó a los aficionados de todo el mundo a estar atentos: “Queremos dar la bienvenida al mundo de nuevo en Norteamérica durante el certamen deportivo más importante del mundo. Animamos a los aficionados de todos los rincones del planeta a que se preparen para asegurarse una de las localidades más codiciadas del mundo del deporte”, señaló en un comunicado.
El torneo de 2026 marcará un nuevo récord, con 104 partidos disputados y la participación de 48 equipos nacionales. Se espera una asistencia total de alrededor de 6.5 millones de personas a lo largo del campeonato.
La FIFA recomendó a los interesados ingresar a la sección de venta de entradas en su página oficial para manifestar su interés. Quienes aún no cuenten con un FIFA ID deberán crear uno para completar el proceso. Al registrarse, los usuarios recibirán información sobre el calendario de venta, los pasos a seguir y las fechas importantes.
El sorteo de la fase de grupos se realizará en diciembre de este año, en una sede aún por definir. Tras el sorteo, se publicarán los calendarios de partidos, incluyendo las sedes específicas y los horarios.
Con información de AP

Impulsan cárteles mexicanos pastillas de metanfetaminas en EU: Pam Bondi
- Alejandro Montenegro
- Cárteles Mexicanos
- Droga
- México
- Narco
- Estados Unidos
- Artículo de Noticia
El Gobierno de Estados Unidos acusó que los cárteles mexicanos del narcotráfico están fabricando pastillas adicionadas con metanfetaminas para generar adicciones entre jóvenes estadounidenses.
Pese a que el fentanilo sigue como la principal causa de muertes por sobredosis en Estados Unidos, la fiscal general Pam Bondi advirtió que la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) ha incautado más de 29 toneladas de metanfetaminas en 2025, con lo que alcanzó la cifra de todo 2024.
TE PUEDE INTERESAR: Extraditan a Estados Unidos a operador del ‘Mayo’ Zambada
“Algo más que no había visto es que ahora están poniendo metanfetamina en pastillas. Es la primera vez que la vemos en pastillas. Ahora bien, una pastilla de metanfetamina puede no matarte al instante, pero puede volverte tan adicto que puede destruirte”, aseguró Bondi.
No especificó cuáles son las organizaciones en las que se ha detectado esa práctica por encima de la tradicional en metanfetamina (polvo o cristales), pero aseguró que Estados Unidos busca terminar con los cárteles, considerados terroristas .
“No descansaremos hasta que estas Organizaciones Terroristas Extranjeras sean eliminadas, hasta que sus miembros sean procesados o deportados (desde EU), y la ciudadanía vuelva a estar segura”, dijo en un evento en la sede de la DEA.
Thomas Murphy, jefe interino de la DEA, aseguró que las pastillas de metanfetaminas representan un esfuerzo de los cárteles para ampliar su mercado, especialmente entre estadounidenses en edad universitaria.
“Los cárteles ahora producen pastillas con metanfetamina. Empezamos a verlas en 2024 en cantidades enormes... Estas (pastillas) están diseñadas para que parezcan medicinas populares a los ojos de nuestros hombres y mujeres jóvenes, nuestros estudiantes en edad universitaria”, dijo Murphy.
“Este es un esfuerzo deliberado de los cárteles. Nuestros jóvenes no buscan metanfetamina... los están engañando para llevarlos una vida de potencial adicción... El fentanilo y la metanfetamina juntos son la prueba tóxica de que los cárteles no valoran la vida”, añadió el jefe interino de la DEA.
Tanto la administración de Trump como la anterior de Joe Biden ya habían señalado al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) de innovar desde 2019 con la producción masiva de pastillas de fentanilo.
Pese a ello, las muertes por sobredosis de fentanilo, que preocupan al gobierno estadounidense, muestran una caída sustancial de hasta 27 por ciento, según cifras de 2024.

Comisión Nacional Bancaria y de Valores sanciona a CIBanco, Intercam y Vector
- El Universal
- México
- Economía
- bancos
- LAVADO DE DINERO
- Artículo de Noticia
CDMX.- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sancionó a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa con 185 millones de pesos (mdp), unas semanas después de que fueran señaladas por Estado Unidos por presunto lavado de dinero.
Las tres instituciones intervenidas por las autoridades financieras mexicanas ante señalamientos de posible lavado de dinero recibieron multas por 185 millones 223 mil pesos en su conjunto, que equivalen a 5% de las ganancias netas por 3 mil 590 mdp que las tres instituciones obtuvieron el año pasado, según los reportes enviados a la CNBV.
TE PUEDE INTERESAR: México con mayor número de empresas con tecnología financiera denominada fintechs
En su actualización de sanciones al mes de julio, la CNBV impuso 16 multas a Intercam por un monto de 44.5 mdp y 10 a Intercam Casa de Bolsa, por 47.5 mdp; en tanto, impuso 16 sanciones CIBanco por 53.3 mdp y 5 a CI Casa de Bolsa por un monto de 13.3 mdp.
Por su parte, Vector fue sancionada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con 26 millones de pesos.

México con mayor número de empresas con tecnología financiera denominada fintechs
- Pagos
- Tecnología
- México
- Economía
- Artículo de Noticia
- Perla Sánchez
CDMX– México se consolida como el segundo ecosistema financiero tecnológico más grande de América Latina con 803 empresas fintech nacionales activas; crecimiento que ha sido impulsado por la demanda de servicios digitales, la baja bancarización y el dinamismo emprendedor.
En México, las fintechs son empresas que utilizan la tecnología para ofrecer servicios financieros de manera más eficiente y accesible. Se trata de un sector en crecimiento que abarca diversas áreas como pagos digitales, préstamos, gestión de finanzas personales y más.
TE PUEDE INTERESAR: Precio del oro, el refugio seguro, cae por debajo de los 3 mil 400 por onza
De acuerdo a un reporte divulgado por Fintech Radar México 2025 de Finnovista, en total, México cuenta con mil 104 fintechs operando, si se suman también las 301 tecnologías financieras extranjeras con presencia local, que representan el 27% del ecosistema, de acuerdo con el informe elaborado en colaboración con Mastercard y Galileo.
En su versión 2025, el informe también señala que el 68% de estas empresas ya utiliza inteligencia artificial, lo que refleja su papel como catalizador de innovación en el sistema financiero.
Por otro lado, de acuerdo con un estudio de PYMNTS Intelligence y Galileo, se estima que los pagos digitales representarán el 66% del valor del comercio electrónico y cerca del 49% de las transacciones presenciales en América Latina para 2030.
En contraste, el uso de efectivo en tiendas físicas ha caído del 67% en 2014 al 25% en 2024, y se proyecta que descienda hasta el 17% en los próximos seis años.

Policía de Eagle Pass lanza campaña contra robo de autos
- Eagle Pass
- Josué Rodríguez
- Policía
- Prevención
- Robos
- Artículo de Noticia
EAGLE PASS, TX.- Ante el incremento en el robo de automóviles, el Departamento de Policía de Eagle Pass puso en marcha este mes de julio una campaña preventiva para alertar a la población sobre este delito, como parte de una iniciativa nacional.
TE PUEDE INTERESAR: Presunto responsable del accidente en la Saltillo–Zacatecas nunca fue detenido: Fiscalía
El sargento José Durán, vocero de la corporación, explicó que la mayoría de los robos ocurren por descuido de los propietarios, quienes suelen dejar los vehículos abiertos o incluso las llaves en su interior.
“Es fundamental que la comunidad tome precauciones; los ladrones están siempre atentos a cualquier descuido”, señaló.
Entre las principales recomendaciones de las autoridades destacan cerrar bien los autos, evitar dejar las llaves dentro y no mantener objetos de valor a la vista para no llamar la atención de los delincuentes.

Investigan posible caso de trata luego de la detención de japonés en hotel de Saltillo; se encontraba con una menor
- Saltillo
- menor
- Trata De Personas
- Artículo de Noticia
- Fiscalía del Estado de Coahuila
- A20
- Katya González
La Fiscalía General de Coahuila confirmó este martes la detención de un hombre de origen japonés en un hotel de la ciudad. Un reporte del establecimiento alertó a las autoridades sobre la presencia de este adulto en compañía de una menor que se encontraba en estado de intoxicación.
El delegado de la Región Sureste, Julio Loera, informó que la adolescente, de aproximadamente 17 años, fue resguardada por la Fiscalía especializada de las Mujeres y la Niñez y trasladada a un hospital para recibir atención adecuada, conforme al protocolo establecido.
TE PUEDE INTERESAR: Presunto responsable del accidente en la Saltillo–Zacatecas nunca fue detenido: Fiscalía
Ante los hechos señaló que se abrió una carpeta de investigación, mientras que el detenido permanece en la Agencia Primera del Ministerio Público mientras se realizan las diligencias correspondientes.
Agregó que se dará parte al Consulado de Corea para que intervenga en el asunto y se hagan válidos los derechos del extranjero detenido.
Loera aclaró que, a diferencia de los menores de 15 años, en el caso no habría tutela respecto a las relaciones sexuales consensuadas, sin embargo, se investigará un posible caso de trata de personas.
En Coahuila, la Ley para prevenir, combatir y sancionar la trata de personas en su articulo 307 señala que “se aplicará de 8 a 15 años de prisión y multa. A quien capte, reclute, enganche, traslade, entregue o reciba a una o varias personas a través del engaño, la violencia física o psicológica, el abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad, con fines de explotación sexual y/o laboral, la realización de trabajos o servicios forzados, esclavitud, servidumbre, venta de personas, matrimonio forzado o servil o extracción de órganos, tejidos o sus componentes”.
Además señala que la pena máxima se incrementará en una mitad más, cuando la víctima sea una persona menor de 18 años o mayor de 60 años de edad, no tenga la capacidad para comprender el significado del hecho o sea una persona en situación vulnerable.

San Buenaventura: Entre coronas y recuerdos, rinden homenaje a reinas del 14 de Julio
- Aniversario
- San Buenaventura
- Lidiet Mexicano
- Artículo de Noticia
- Feria de San Buenaventura
- REINA
SAN BUENAVENTURA, COAH.- En el marco del 80 aniversario de las tradicionales Ferias del 14 de Julio, autoridades municipales organizaron un emotivo homenaje y convivio para reconocer a las más de 250 mujeres que, desde 1941, han portado la corona como reinas, princesas y duquesas de estas festividades que forman parte esencial de la identidad local.
El evento, encabezado por el alcalde Hugo Iván Lozano, el Presidente del Comité de Feria, Eduardo Castellanos Ríos, y el cronista municipal Horacio Domínguez Lara, reunió a varias ex soberanas que viajaron desde distintas ciudades para reencontrarse con su comunidad.
TE PUEDE INTERESAR: Policía de Eagle Pass lanza campaña contra robo de autos
Como parte de la celebración, se instaló una línea de tiempo con fotografías de cada corte real, desde la primera reina oficialmente registrada, hasta la actual soberana, Andrea Estefanía Gavia González, quien estuvo acompañada por la Princesa Valeria Danaé Jiménez Jaime y la Duquesa Anel García de la Cerda.
La jornada comenzó con mañanitas en la parroquia a las 06:00 horas, seguidas de una misa solemne oficiada por el obispo Hilario González y sacerdotes locales, donde se realizó la coronación litúrgica.
Más tarde, en el Auditorio Municipal, la reina dirigió un mensaje de agradecimiento, resaltando el orgullo de representar a su pueblo justo en este año tan especial.
El cronista Horacio Domínguez destacó que las Ferias del 14 de Julio constituyen una herencia cultural intergeneracional que ha perdurado incluso en los momentos difíciles, gracias al compromiso de la comunidad.
“Son pieza fundamental de la memoria viva de San Buenaventura”, subrayó el alcalde durante el brindis con las homenajeadas.




Leonardo Da Vinci cobra vida en Monclova con una exposición inmersiva en el Museo Pape
- Monclova
- Arte
- Lidiet Mexicano
- Cultura
- Exposición
- Artículo de Entrevista
MONCLOVA, COAH.- A partir de finales de julio y hasta noviembre, el Museo Biblioteca Harold R. Pape abrirá sus puertas a la exposición “Da Vinci Inmersive: Los inventos del genio”, una muestra que combina arte, historia e innovación a través de espacios inmersivos, proyecciones, realidad virtual y maquetas de los inventos más emblemáticos del polímata italiano.
En rueda de prensa, la directora del museo, Gloria María Benavides Dávila, y el alcalde Carlos Villarreal Pérez, detallaron que esta exposición traerá reproducciones artesanales de inventos como la catapulta y la máquina voladora, además de espacios interactivos para el público de todas las edades.
TE PUEDE INTERESAR: San Buenaventura: Entre coronas y recuerdos, rinden homenaje a reinas del 14 de Julio
La exposición, producida por SENSEA —la misma empresa que presentó la muestra inmersiva de Van Gogh en 2024— estará abierta de martes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas.
Entre los atractivos destacan la galería de proyecciones, el salón de máquinas, áreas didácticas y espacios fotográficos interactivos.
El alcalde subrayó que la iniciativa es resultado del trabajo conjunto entre el gobierno municipal y la Fundación Pape, para ofrecer a la comunidad actividades que impulsen el desarrollo integral, especialmente de niñas, niños y jóvenes. Finalmente, invitó a toda la ciudadanía a ser parte de esta experiencia cultural única en la ciudad.

Los aranceles de Trump hacen efecto en la inflación de EU; sube hasta un 2.7%
- Estados Unidos
- EFE
- Dinero
- Economía
- finanzas
- Artículo de Noticia
WASHINGTON.- El incremento de hasta un 2.7% en el índice de inflación interanual en Estados Unidos, podría ser la primera señal de una tendencia al alza que evidenciaría el impacto de la guerra arancelaria del presidente Donald Trump
El Índice de Precios de Consumo (IPC) repuntó tres décimas frente al 2.4% registrado en mayo, a tono con los pronósticos de analistas, que estiman que estos datos continuarán escalando en los próximos meses cuando los dueños de negocios ya no puedan evitar pasar los costos de importación a los consumidores.
TE PUEDE INTERESAR: Trump reafirma su ultimátum de 50 días para que Rusia frene ofensiva en Ucrania
El informe publicado por el Buró de Estadísticas Laborales (BLS) también evidencia una subida interanual del 2.9% de la inflación subyacente, que excluye los volátiles índices de energía y los alimentos.
Mes a mes, la inflación general creció un 0.3% en junio mientras que la subyacente aumentó en un 0.2%, después de que ambos se elevaran solo un 0.1% en el mes anterior.
Entre los indicadores que más contribuyeron a este repunte están la vivienda (0.2 %), los alimentos (0.3%) y la energía (0.9%), este último después de una caída del 1% en mayo.
Una mirada más profunda a los datos podría dar claves sobre los efectos en la mayor economía del mundo de los aranceles globales anunciados por Trump en abril, que podrían profundizarse cuando entren en vigor en agosto los gravámenes “recíprocos” de entre el 20% y el 40% con los que el republicano ha amenazado a sus socios comerciales.

Llamará PRI a Ebrard, de la Fuente y Berdegué al Senado para explicar arancel al tomato
- El Universal
- Tomate
- Economía
- Artículo de Noticia
- Arancel
Senadores del PRI alistan la presentación de un punto de acuerdo para llamar a comparecer a los titulares de Economía, Marcelo Ebrard; Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente y Agricultura, Julio Berdegué, para que expliquen las implicaciones que tendrá para el país y para los productores, el nuevo arancel del 17.09% a la importación de jitomate mexicano, por parte de Estados Unidos.
El coordinador del PRI en el Senado, Manuel Añorve, dijo que este nuevo arancel es un duro golpe para la economía mexicana y de cientos de miles de productores de estados como Sinaloa, que se verán afectados de forma inmediata y al largo y mediano plazo sino actúa el Gobierno mexicano.
TE PUEDE INTERESAR: Extraditan a Estados Unidos a operador del ‘Mayo’ Zambada
“Es muy lamentable lo que viene sucediendo. Si este arancel se queda durante muchos meses impactará a los productores, al consumidor en México y en Estados Unidos, pero lo lamentable es que los negociadores del Gobierno federal, es decir los titulares de Economía, Agricultura y la Cancillería no están previendo estas decisiones del Gobierno de Estados Unidos”.
Argumentó que es claro que no hay comunicación con sus homólogos de Estados Unidos porque no están previendo este tipo de situaciones.
”Dejan a la Presidenta dar la cara sin argumentos y solo para justificar lo que está ocurriendo”, subrayó.
Informó que la bancada del PRI presentará un punto de acuerdo para que comparezcan, aunque reconoció que la mayoría de Morena buscará evitar que se les cite, cuando sería sano incluso para el oficialismo conocer los detalles de lo que está ocurriendo.

Saltillo: Inician cursos de aeróbics en la UAdeC: tradición con más de 30 años que promueve la activación física gratuita
- Saltillo
- Apolonio Alvarado
- Ejercicio
- Rectoría
- UADEC
- Artículo de Noticia
Con el entusiasmo de decenas de participantes, la Universidad Autónoma de Coahuila dio inicio a los tradicionales Cursos de Aeróbics en la explanada de Rectoría, una actividad gratuita que promueve la activación física y que está dirigida tanto a la comunidad universitaria como al público en general.
Organizado por la Coordinación General de Deportes, el curso se desarrollará del 14 de julio al 8 de agosto, de lunes a jueves de 19:00 a 20:00 horas, y los viernes de 18:00 a 20:00 horas, en el espacio ubicado en bulevar Venustiano Carranza esquina con Salvador González Lobo, en la colonia República Oriente.
TE PUEDE INTERESAR: En Parras hay coordinación para combatir el huachicoleo, afirma Alcalde
Durante la inauguración, encabezada por el coordinador general de Deportes, Robertony García Perea, se contó con la presencia del director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Saltillo, Édgar Fuentes Montes, y de la instructora y coordinadora del curso, Brenda Flores González.
“Con su participación, ustedes le dan vida a la Universidad”, expresó García Perea, quien agradeció la presencia de las y los asistentes y reafirmó el compromiso de la UAdeC por fomentar hábitos saludables mediante actividades físicas accesibles para toda la comunidad.
A su vez, Édgar Fuentes Montes destacó la importancia de este tipo de ejercicios, conocidos popularmente como aerobics y ahora también como zumba o bailoterapia, los cuales han perdurado por más de tres décadas gracias al entusiasmo y energía de las y los participantes.
“Este curso es ya una tradición en Saltillo. Nos alegra que la Universidad siga abriendo sus puertas para fomentar estilos de vida saludables y accesibles para todas las edades”, señaló.
La primera sesión fue dirigida por la instructora Brenda Flores, quien ofreció una rutina dinámica y amigable, ideal para personas de todas las edades. A lo largo de las próximas semanas, se contará con la participación de maestros invitados provenientes de distintos gimnasios locales, quienes impartirán clases de ritmos variados, zumba, aerobics y acondicionamiento físico, brindando un programa diverso y atractivo.
La UAdeC recomienda a las y los participantes acudir con al menos 15 minutos de anticipación para realizar ejercicios de calentamiento, portar toalla facial, botella con agua y registrar su asistencia con el staff organizador.
Este espacio se consolida como un punto de encuentro para quienes buscan ejercitarse en un ambiente seguro, sano y accesible, y ratifica el papel de la Universidad como promotora del bienestar comunitario.



Choca transporte de personal contra tráiler que le cerró el paso en Arteaga; responsable huye
- Accidentes
- Arteaga
- Ulises Martínez
- choque
- Tráiler
- Artículo de Noticia
- Última hora Saltillo
El conductor de una camioneta tipo van habilitada como transporte de personal sufrió un accidente la mañana de este martes sobre la carretera a Matehuala, a la altura del ejido Huachichil en Arteaga, donde se presentaron elementos de la Guardia Nacional para tomar conocimiento de los hechos.
El percance ocurrió alrededor de las 11:45 horas, y testigos reportaron que una persona se encontraba prensada dentro del vehículo afectado.
TE PUEDE INTERESAR: Riña entre mujeres deja dos lesionadas en rodeo de Parras (video)
Al arribar al lugar, personal de Caminos y Puentes Federales (Capufe) brindó atención médica al conductor, quien afortunadamente no presentó lesiones de gravedad. El mayor daño fue para la unidad, mientras que el responsable del accidente se dio a la fuga.
De acuerdo con el informe preliminar de la Guardia Nacional, el accidente fue provocado por un vehículo de carga que se atravesó en el camino de la van. El conductor de esta última no alcanzó a frenar y terminó impactándose, mientras que el operador del camión huyó del lugar tras lo sucedido.
Los elementos de la corporación federal se hicieron cargo del peritaje y el conductor afectado contactó a su aseguradora para reportar los hechos. Se espera que, con el seguimiento correspondiente, se pueda ubicar al responsable y se cubran los daños ocasionados.



Ante la amenaza de Trump ¿cuáles son las opciones de Putin?
- Moscú
- Mauricio Ortega Galindo
- Presidente
- Vladímir Putin
- Donald Trump
- Ucrania
- OTAN
- Artículo de Noticia
- Aranceles
MOSCÚ- De llegar a darse el caso que el mandatario ruso no logre un acuerdo con Ucrania para poner fin a la guerra en un plazo de 50 días, Trump va a imponer a Rusia aranceles de alrededor del 100% y, es probable, que además le imponga sanciones económicas.
Putin perdió el beneplácito de Trump, que ayer dio a conocer el envío de sistemas antimisiles Patriot a Ucrania por medio de la OTAN.
TE PUEDE INTERESAR: Amaga Donald Trump a Putin con arancel de 100% a Rusia si no detiene guerra
¿CUÁLES SON LAS OPCIONES DE PUTIN?
1. comenzar negociaciones con Ucrania
El pretexto después de que se llevara a cabo la segunda ronda de negociaciones de principios de junio sobre que el Kremlin está esperando que Kiev de una respuesta ya no es creíble, ya que a todos en Occidente es queda claro que Moscú solamente está ganando tiempo.
Por lo que los negociadores rusos y ucranianos tendrían que regresar a Estambul, en donde hasta ahora sólo acordaron canjes de prisioneros y cadáveres, y sentarse a tratar los aspectos políticos más delicados del conflicto conflicto militar.
Así mismo, Rusia tiene que renunciar a su idea de anexión de territorios ucranianos.
Además, ambos países tendrán que hacer concesiones para poder alcanzar un acuerdo de paz; en el Putin tendría que renunciar a la total desmilitarización de Ucrania y por su parte el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, descartar su intensión de ingresar a la OTAN. Teniendo en cuenta ese contexto, Kiev estaría en posibilidad de recibir garantías de seguridad ante una eventual agresión rusa.
2. Consumir el plazo dado de 50 días
Una segunda opción, que Putin opto por el silencio; es decir, no hace mucho caso por a las amenazas de Trump y de esta forma esperar a que se consuma el plazo de 50 días sin que exista algún avance en las negociaciones de paz.
El presidente ruso puede reiterar en las condiciones que puso sobre la mesa hace un año; reconocimiento de anexión, que Ucrania renuncie a la OTAN, que se levante las sanciones contra su país y la devolución de activos rusos congelados.
3. Proseguir con su campaña militar
Putin, dio la orden para que se creara una zona de seguridad en el norte de Ucrania, ya que está convencido de que, tarde o temprano, el frente ucraniano caerá ante la falta de hombres y el aumento de las deserciones en las filas enemigas.
Por su parte, los ucranianos reconocen que van a poder resistir por mucho más tiempo una guerra de desgaste, por lo que están interesados en alcanzar un cese de las hostilidades, esta es opción que es respaldada por una mayoría de rusos, tomando en cuenta los sondeos.
Por su parte, el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, realizó una inspección en el frente, resaltando los éxitos conseguidos por las tropas de la agrupación militar Tsent en el Donbás, que intentan acortar el cerco alrededor de los principales bastiones ucranianos de Sloviansk, Kramatorsk, Pokrovsk y Kostiantinivka.
4. Una ruptura con Trump
Al poco tiempo que volvió arribar a la Casa Blanca, Trump ofreció a Putin un trato muy lucrativo a Rusia, mis que provocó la ira de Kiev y la de los países europeos que respaldan al presidente ucraniano. Tras seis conversaciones telefónicas, los emisarios del mandatario estadounidense se mostraron dispuestos a aceptar la anexionada península de Crimea como territorio ruso, así como el control sobre parte del Donbás y el sur de Ucrania, y prácticamente suspendieron la entrega de armamento a Kiev.
Así también, estuvieron a favor de reconocer los intereses de seguridad del Kremlin, asimismo detener la expansión de la OTAN, reabrir fronteras, vuelos directos e inversiones, y rechazaron posibles nuevas sanciones económicas.
No obstante, para Putin no fue suficiente; continúa insistiendo en la capitulación de Kiev, dando la impresión de opta por la guerra en vez de una paz duradera.
5. Imposición de Aranceles
Trump amenazó a Rusia con imponerle aranceles secundarios, es decir, impuestos a socios comerciales de Moscú, que se ha visto obligado a reorientar sus exportaciones a Asia en consecuencia del cierre de los mercados europeos.
Esto significa que habría aranceles contra China e India, que actualmente reciben entre el 70 % y el 80 % de las exportaciones de petróleo rusas.
Así mismo, la economía rusa, está al borde de la recesión, por lo que no está en disposición de permitir la suspensión del bombeo de hidrocarburos, que representan más de la mitad de todas las exportaciones.
Con información de la Agencia de Noticias EFE.



Extraditan a Estados Unidos a operador del ‘Mayo’ Zambada
- Alejandro Montenegro
- Justicia
- México
- Narco
- Estados Unidos
- Artículo de Noticia
Héctor Manuel Avendaño Ojeda, “El Meño”, presunto operador de Ismael “El Mayo” Zambada, fue extraditado a Estados Unidos, donde enfrentará cargos relacionados con tráfico de drogas.
La Fiscalía General de la República (FGR) entregó al presunto narcotraficante a agentes federales estadounidenses en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que a su vez lo trasladaron a Washington.
TE PUEDE INTERESAR: Ejecutan en Jalisco a ex alcalde de Zacatecas
“Manuel ‘A’, junto con su hermano (Martín Gaudencio), fueron integrantes de una organización criminal responsable de recibir los cargamentos de cocaína por medio de intermediarios colombianos, a través de embarcaciones operadas en aguas internacionales; una vez que recibían la droga, la transferían a otro miembro de la organización para su transporte terrestre a diversos lugares de México y de los Estados Unidos”, reportó la FGR.
“El Meño” es requerido por la Corte Federal para el Distrito de Columbia, en Washington, por delitos contra la salud, asociación delictuosa y lavado de dinero.
Avendaño fue aprehendido en junio de 2016 en Sinaloa, a raíz de una orden de detención provisional con fines de extradición a Estados Unidos.
Desde su detención, fue recluido en el penal del Altiplano, Estado de México. Su hermano Martín también es identificado como uno de los principales operadores del “Mayo” Zambada y fue detenido en septiembre de 2016 en Zapopan, Jalisco.
Lo señalan por la operación de una red de distribución de drogas y lavado de dinero en Culiacán, además de exportar drogas a Estados Unidos, junto con otro hermano, Sergio, y el ahora extraditado.

Precio del oro, el refugio seguro, cae por debajo de los 3 mil 400 por onza
- México
- Dinero
- Economía
- finanzas
- Artículo de Noticia
- Perla Sánchez
En los últimos días, el mercado del oro ha experimentado una corrección significativa, con el XAU/USD cayendo por debajo de los 3 mil 340 por onza. Esta baja se produjo tras la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio en Estados Unidos, que moderó las expectativas de un recorte inminente en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
De acuerdo a un análisis de mercado de Antonio Di Giacomo, a pesar de que la inflación subyacente interanual-junio fue menor a la esperada, 2.9% frente al 3% previsto, el dato aún está lejos del objetivo del 2% que persigue el banco central, lo que refuerza la postura de cautela por parte de la Fed.
Informó que la reacción inmediata del mercado fue un fortalecimiento del dólar y un repunte en los rendimientos de los bonos del Tesoro, factores que tradicionalmente ejercen presión sobre el oro.
TE PUEDE INTERESAR: OXXO y Mercado Pago se unen: así podrás realizar retiros de efectivo en una de las 23 mil tiendas en México
“En un entorno donde los activos que generan intereses se vuelven más atractivos, el oro, que no paga rendimiento, tiende a perder tracción. Esta dinámica técnica ha frenado el impulso alcista que había caracterizado al metal precioso en semanas anteriores”, explicó.
Sin embargo, la situación de la Reserva Federal está lejos de ser estable. “La creciente presión política del presidente Donald Trump, quien ha criticado repetidamente la política monetaria actual, y la incertidumbre en torno a la continuidad de Jerome Powell como presidente de la Fed, generan desconfianza sobre la independencia del banco central”, expone.
Al mismo tiempo, el entorno geopolítico se vuelve cada vez más volátil. En una medida sorpresiva, Trump anunció aranceles del 30% a productos importados desde la Unión Europea y México.
Señaló que esta acción unilateral ha provocado fuertes reacciones tanto en Bruselas como en la Ciudad de México, alimentando temores de una nueva escalada en las tensiones comerciales globales, en un contexto donde las relaciones internacionales ya se encuentran tensas por conflictos tecnológicos y disputas en el mar del Sur de China.
Explicó que los inversionistas suelen volcarse al metal precioso en tiempos de crisis políticas, desacuerdos comerciales o erosión de la confianza en las instituciones financieras.
“Si bien los fundamentos económicos actuales podrían limitar una subida rápida del precio, los riesgos exógenos podrían mantener un piso sólido para el oro en el corto y mediano plazo”, indicó.

Saltillo: nuevas tarjetas del transporte público podrán adquirirse ¡en paradas!
- Saltillo
- Movilidad
- Transporte Público
- Artículo de Noticia
- saltibus
- A20
- Sarah Estrada
El director del Instituto Municipal de Movilidad Urbana y Sostenible de Saltillo, Víctor de la Rosa, afirmó que la tarjeta Saltibús seguirá siendo válida de manera permanente, incluso con la implementación del nuevo sistema de transporte Saltillo.net.
Comentó que, tras comparar las bases de datos, identificaron una coincidencia del 70 por ciento entre ambos sistemas. “Eso nos ha dado mucha calma, sobre todo en el tema de las credenciales preferenciales, que son las que más nos ocuparían”, mencionó.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: recogen 19 camiones de escombro tras tormenta en la colonia Omega; autoridades analizan solución
De acuerdo con el funcionario, la nueva etapa de credencialización iniciará en tres semanas y media, una vez que el proveedor entregue los materiales. Indicó que el proceso será principalmente en línea y, posteriormente, las personas deberán acudir a tomarse la fotografía y recoger su tarjeta con nombre impreso.
“La instrucción del alcalde es facilitarlo, acercarnos a la gente”, dijo. Añadió que se optará por acudir a las paradas de transporte con mayor afluencia para agilizar la entrega. Según explicó, existen 350 paradas en toda la ciudad, de las cuales entre 66 y 70 concentran los mayores flujos de usuarios.
Dijo también que las nuevas tarjetas funcionarán con la misma tecnología que las actuales. “La nueva tarjeta va a utilizar las mismas llaves, el mismo código que utiliza hoy el Saltibús. Eso nos facilita la transición y le facilitamos al usuario”, señalo.
El funcionario estimó que actualmente hay alrededor de 16,500 personas con ambas credenciales activas. Aseguró que el diseño de la nueva tarjeta aún se está afinando y que la inversión será de entre 2 y 2.2 millones de pesos.

Estas son las fechas de entrega de cortesías para Natalia Jiménez, El Elixir de Amor y otros eventos de la FINA
- Saltillo
- Boletos
- Mauro Marines
- Fina
- Artículo de Noticia
De nueva cuenta la Fiesta Internacional de las Artes (FINA) celebra el aniversario de Saltillo con grandes eventos, siempre gratuitos, algunos de los cuales son tan esperados por el público que para controlar el acceso se entregan pases de cortesía.
Por eso a partir de este miércoles se estarán entregando estos accesos a algunas de las actividades con más afluencia y aquí te decimos cuándo, dónde y cómo puedes adquirirlos para que no te quedes fuera.
En todos los casos se entregarán solo dos pases por persona presentando una identificación, solo habrá una fila por evento y será en un horario de 8:00 a 15:00 horas en el Centro Cultural Casa Purcell, con excepción de los del concierto de Natalia Jiménez. El resto de los eventos de la cartelera son de entrada libre sin necesidad de cortesías.
Ópera, musicales y conciertos
El primero de los eventos para el cual se entregarán pases de cortesía será “El elixir de amor” de Donizetti, que la Compañía de Ópera de Saltillo presentará los días 19 y 20 de julio en el Teatro de la Ciudad a las 19:00 y 17:00 horas respectivamente. Los boletos se repartirán este miércoles 16 de julio en el lugar y horarios ya mencionados.
El concierto de la Orquesta Metropolitana de Saltillo, que estrenará la obra “Sonnenberg Suite” del compositor Ari Barack Fisher el miércoles 23 en el Museo de las Aves a las 20:00 horas. Sus pases se entregarán este viernes 18.
Ese mismo viernes y en el mismo lugar y horarios se entregarán los pases para la Gala de Ballet Internacional, la cual se realizará el martes 22 de julio a las 19:00 horas en el Teatro de la Ciudad con la presencia de los primeros bailarines Annette Delgado y Jonhal Fernández.
El lunes 21 de julio se entregarán los pases tanto para la producción de “On Your Feet: La historia de Gloria y Emilio Estefan” —que se presentará el jueves 24 de julio a las 16:00 y 20:00 horas— como la de “Into the Woods Jr” —cuya función será el jueves 24 de julio a las 19:30 horas en el Teatro del IMSS—.
Natalia Jiménez, sin filas pero en digital
La ex-vocalista de La Quinta Estación se presentará el 25 de julio, en el marco del 448 aniversario de la ciudad, en el Auditorio del Parque Las Maravillas, como uno de los más esperados eventos de la FINA.
Pero contrario a años pasados, los pases de cortesía para este evento no serán físicos, sino digitales, aunque igual gratuitos. Estos se distribuirán por medio de la plataforma Boletrix el día 22 de julio a partir de las 7:00 de la mañana.
Este cambio fue celebrado por algunas personas en redes sociales, sobre todo aquellas que por cuestiones de horario tenían dificultades para asistir a Casa Purcell a recoger los pases físicos. Pero al mismo tiempo otras personas han expresado preocupación sobre si la plataforma podrá soportar las solicitudes y qué tan rápido se agotarán.


Trump reafirma su ultimátum de 50 días para que Rusia frene ofensiva en Ucrania
- Estados Unidos
- EFE
- Guerra
- Muertes
- Pacto
- Sanción
- Artículo de Noticia
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su ultimátum de 50 días para que Rusia detenga los combates en Ucrania y advirtió que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tampoco debería atacar Moscú.
“Al final de los 50 días, si no tenemos un acuerdo, será una lástima. Se impondrán aranceles y también se aplicarán otras sanciones”, declaró Trump a la prensa en la Casa Blanca.
TE PUEDE INTERESAR: Israel ataca tanques militares en el sur de Siria
Trump también fue consultado sobre si el plazo de 50 días era demasiado largo, algo que rechazó tajantemente: “No creo que 50 días sea mucho tiempo; podría ser incluso menos”, afirmó.
Además, señaló que esa pregunta debería dirigirse a su antecesor, Joe Biden, a quien volvió a responsabilizar por la guerra iniciada con la invasión rusa de Ucrania en 2022.
Trump anunció sanciones secundarias a terceros países que mantengan relaciones comerciales con Moscú, si no se logra un acuerdo de paz en Ucrania en un plazo de 50 días.
El Kremlin respondió este martes que necesita “tiempo para analizar lo que se ha dicho en Washington”.
Trump protagonizó este aparente cambio de postura hacia Rusia, país con el que se había estado acercando en los últimos meses, tras haber expresado su frustración con el presidente ruso, Vladímir Putin, por su negativa a detener los bombardeos mientras se negocia la paz.

Saltillo: recogen 19 camiones de escombro tras tormenta en la colonia Omega; autoridades analizan solución
- Saltillo
- Lluvias
- Seguridad
- Servicios Públicos
- Artículo de Noticia
- escombro
- Sarah Estrada
Las recientes lluvias en Saltillo provocaron afectaciones en varios sectores del municipio. Uno de los casos que más atención ha requerido, según informó Aníbal Soberón, director de Servicios Primarios, es el de una vialidad ubicada en la colonia Omega, donde el agua se acumuló y generó daños en varias viviendas.
Soberón indicó que personal de distintas dependencias municipales acudió al sitio por instrucciones del alcalde Javier Díaz González. “Estuvo el secretario del Ayuntamiento, el director de Obras Públicas, la directora de Desarrollo Urbano. Acordamos buscar la solución más pertinente, y cada área hará lo que le corresponde”, señaló.
TE PUEDE INTERESAR: Presunto responsable del accidente en la Saltillo–Zacatecas nunca fue detenido: Fiscalía
De acuerdo con el funcionario, se mantiene coordinación entre direcciones como Catastro, Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Servicios Primarios para evaluar qué tipo de intervención es necesaria en ese punto, donde el agua quedó contenida tras la formación de una especie de represa entre una barda y la estructura contigua.
“Nos reunimos con los vecinos para atender ese problema en específico”, añadió. Indicó también que se registraron daños en otras zonas, como Capellanía, donde colapsaron muros y se atendieron viviendas desde temprana hora.
El funcionario afirmó que, en la colonia Omega, se trabajó en la limpieza de casas, retiro de escombro, muebles dañados y agua estancada. “Recogimos alrededor de 19 camiones de volteo solo en ese sector”, detalló. Entre los residuos, agregó, había escombro, basura, hierba, lodo, muebles y piedras.
Respecto a la cuantificación de daños, comentó que el área de Desarrollo Social continúa con los levantamientos correspondientes. “La instrucción es estar atentos y seguir apoyando a la gente”, concluyó.

Narra viuda la ‘pesadilla’ que vive tras del descubrimiento del crematorio fraudulento en Ciudad Juárez
- Ciudad Juárez
- autoridades
- EFE
- Denuncia
- Descubrimiento
- Familiares
- Funeraria
- Indignación
- Fiscalía
- Artículo de Crónica
- Claudia Sheinbaum
- Presidenta
CIUDAD JUÁREZ- La cifra de cuerpos hallados en el crematorio clandestino de las afueras de Ciudad Juárez ya asciende a 386, ante la creciente indignación y dolor de los familiares, según el testimonio de Olga Sáenz, viuda de un ciudadano peruano, quien calificó como “una pesadilla” los días buscando respuestas sin éxito.
“Esto es peor, esto para mí es una pesadilla y nadie me despierta. Nadie”, subrayó Sáenz a EFE con la voz quebrada.
TE PUEDE INTERESAR: Vinculan a proceso a dos hombres responsables del crematorio ‘Plenitud’ tras el hallazgo de 383 cuerpos
Su esposo, Arturo Morales Galindo, murió en 2022 y fue entregado para cremación a la funeraria Plenitud, investigada en el caso, por lo que teme que sus restos estén entre los cuerpos acumulados sin identificar.
“Mi esposo falleció en abril del 2022, el siete de abril, y la principal inquietud que tenemos es que utilizamos la funeraria y el crematorio Plenitud (...) Se tardó un mes prácticamente en entregarme las cenizas. Me daba pretextos como que no tenían gas, que el señor que hacía las cremaciones estaba enfermo”, relató.
Tras el descubrimiento de los 386 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio, las autoridades confirmaron que al menos seis funerarias están involucradas en el cobro por incineraciones que nunca se realizaron, lo que ha dejado a cientos de familias en la incertidumbre sobre las cenizas recibidas.
“LA ESPERA ES HORRENDA”
Sáenz ha presentado su denuncia en la Fiscalía y se ha comunicado con el Consulado de Perú en Ciudad de México, pero afirma que la incertidumbre es especialmente dolorosa.
“La espera es muy, muy cruel. Pienso yo que es la primera vez que sucede en el mundo algo así”, subrayó.
Incluso dudó de la autenticidad de las cenizas entregadas: “Mi hijo y yo abrimos la urna, y lo que parecen cenizas, pues, más bien es como mortero. Es como material de construcción revuelto con agua (...) se hicieron piedritas”.
A nombre de su esposo, envió un mensaje a las autoridades federales, tanto en Ciudad de México como en el estado de Chihuahua, fronterizo con Estados Unidos.
TE PUEDE INTERESAR: ONU pide investigar con enfoque de derechos humanos el hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez
“Me gustaría si usted (la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum) en algún momento tiene la oportunidad de venir aquí a la Fiscalía, pues, para que nos apoye, en el sentido de que se agilice la identificación de los cuerpos... La espera, señora Claudia, es horrenda, es muy cruel. Créame, señora Claudia, que estoy sufriendo más ahora”, lamentó.
La mujer también expresó sentimientos de culpa y dolor: “Yo me siento culpable por eso, porque yo utilicé el servicio de la primera funeraria que se me acercó. Si hubiera gastado más, a lo mejor no estuviera yo con esta angustia.”
La Iglesia Católica de Ciudad Juárez también alzó la voz ante el hallazgo, calificándolo como una tragedia “inhumana”.
“Lo menos que podemos decir es que es una situación indignante, porque no solamente estamos hablando de un tema que es ilegal o inmoral, sino que es inhumano, simplemente es inhumano porque nadie merece ser tratado así, ni sus restos mortales”, declaró el portavoz diocesano, Juan Carlos López, en la ciudad fronteriza.
Por su parte, la Fiscalía de Chihuahua continúa con las diligencias en el inmueble donde se localizó el crematorio. A la fecha se ha detenido a Luis Arturo Arellano Cuarón, presunto responsable, y continúan las investigaciones.
Sáenz concluyó con un mensaje de perdón, pero también de advertencia.
“Yo lo perdono por lo que hizo. Si mi esposo está ahí, yo lo perdono. Y le pido a dios que también le dé la oportunidad de arrepentirse y le dé el perdón. De mi parte está perdonado, lo único que le digo es que el karma no perdona”, aseveró.



¡Mexicanos en los Emmy! Logran nominaciones ‘Andor’, con Diego Luna y Emmanuel Lubezki por ‘Disclaimer’
- Estados Unidos
- Diego Luna
- Israel García
- Emmys
- Series
- Streaming
- Viral
- Artículo de Noticia
- Pedro Pascal
- A20
La serie ‘Andor’, protagonizada por el mexicano Diego Luna, obtuvo 14 nominaciones a los Premios Emmy 2025, cuya ceremonia se celebrará el próximo 14 de septiembre. Aunque la más nominada de la contienda resultó ‘Severance’, de Apple TV+ con 27 nominaciones.
La producción de Apple narra la historia de un empleado cuya empresa separa quirúrgicamente los recuerdos laborales de los personales, competirá como mejor serie de drama con ‘Andor’ de Disney+, tuvo 14 nominaciones en total; ‘The White Lotus’ de HBO Max, con 23; ‘The Last of Us’ también de la misma plataforma logró 16; ‘The Diplomat’ de Netflix se quedó con 2; mientras que ‘The Pitt’ también de HBO Max, logró 13; La polémica ‘Paradise’ de Hulu, quedó con 4 y ‘Slow Horses’ de Apple TV+ con 5.
La producción de Lucasfilm también fue reconocida en categorías como Guión Destacado para una Serie Dramática, Dirección Destacada, Edición de Imagen, Banda Sonora Original, y Música y Letras Originales, además de su Cinematografía, Vestuario de Fantasía o Ciencia Ficción, y Efectos Visuales Especiales.
SELLO MEXICANO EN ‘ANDOR’
A nivel técnico, ‘Andor’ fue también nominada en Edición de Sonido y Mezcla de Sonido, así como en Doblaje Destacado y Diseño de Producción para un programa narrativo de época o fantasía.
Sin embargo, Diego Luna no fue considerado en la categoría de Mejor Actor en una Serie Dramática, pese a su rol protagónico como Cassian Andor.
Creada y escrita por Tony Gilroy, Andor relata los inicios de la Alianza Rebelde dentro del universo de Star Wars, centrando su historia en cómo una comunidad toma el control de su destino y asume la responsabilidad de luchar contra la opresión, a través de la figura del agente rebelde ‘Cassian Andor’.
OTRO MEXICANO NOMINADO: EMMANUEL LUBEZKI
El cinefotógrafo mexicano Emmanuel ‘El Chivo’ Lubezki fue nominado a los Premios Emmy 2025 por su trabajo en la serie ‘Disclaimer’, dirigida por su frecuente colaborador, el también mexicano Alfonso Cuarón.
Lubezki fue postulado en la categoría de Cinematografía Excepcional para una Serie Limitada, Antológica o Película, junto al francés Bruno Delbonnel, con quien comparte créditos en esta ambiciosa producción de Apple TV+.
Ambos compiten por la estatuilla con Matthew Lewis por ‘Adolescencia’, Jacques Jouffret por ‘American Primeval’, David Franco por ‘The Penguin’ y John Conroy por Zero Day.
‘Disclaimer’ está basada en la novela de Renée Knight, sigue a ‘Catherine Ravenscroft’ -interpretada por Cate Blanchett- una reconocida periodista de televisión que descubre que es el personaje central de una novela anónima que revela un oscuro secreto de su pasado.
MÁS LATINOS
El acento hispano lo ponen actores como el chileno Pedro Pascal, quien recibió la cuarta nominación de su carrera y buscará alzarse con el galardón a mejor actor en una Serie de Drama por ‘The Last Of Us’.
También el español Javier Bardem optará a su primer Emmy, en la categoría de mejor actor de reparto en una serie limitada por su interpretación como José Menéndez, el despiadado patriarca de Lyle y Erik Menéndez en la serie de Netflix basada en hechos reales ‘Monsters’.
LAS POPULARES EN REDES SOCIALES
‘El Pingüino’ , el oscuro drama de HBO del universo de “Batman”, también fue sorprendentemente dominante en la categoría de serie limitada con 24 nominaciones, incluidas las de los protagonistas Colin Farrell y Cristin Milioti.
La serie aclamada de Netflix ‘Adolescencia’ obtuvo 13 nominaciones en las categorías de series limitadas, incluida una nominación de actor de reparto para Owen Cooper, de 15 años, quien interpreta a un joven de 13 años sospechoso de un asesinato.
La telenovela de alto nivel de HBO “The White Lotus” obtuvo su habitual florecimiento de nominaciones a la actuación dramática para su tercera temporada ambientada en Tailandia, con cuatro miembros del elenco, incluida Carrie Coon, recibiendo nominaciones a actriz de reparto, y tres, incluido Walton Goggins, para actor de reparto. Fue segunda en las categorías de drama después de “Severance” con 23 nominaciones en total.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Ya la viste? Debuta ‘Superman’ con 217 millones de dólares en la taquilla mundial
Los ganadores de la 77 edición de los premios Emmy se darán a conocer el 14 de septiembre en el Teatro Peacock de Los Ángeles. (Con información de EFE, Reforma y AP)

Presunto responsable del accidente en la Saltillo–Zacatecas nunca fue detenido: Fiscalía
- Accidentes
- FGE
- Detenido
- Investigación
- Psalm
- Artículo de Noticia
- Saltillo-Zacatecas
- Katya González
El delegado de la Región Sureste de la Fiscalía General del Estado, Julio Loera, desmintió la información que circuló en medios locales sobre la presunta fuga del responsable del accidente ocurrido el pasado 13 de julio en la carretera Saltillo–Zacatecas, el cual dejó un saldo de al menos cuatro personas fallecidas y cinco lesionadas.
De acuerdo con el funcionario, no hubo una detención formal, por lo que el sujeto señalado no se encuentra en calidad de prófugo, ya que nunca fue asegurado por las autoridades.
TE PUEDE INTERESAR: Detienen a hombre chino en hotel de Saltillo tras denuncia por presunta relación con menor
“Las personas que viajaban en el vehículo que tenemos identificado como el probable responsable fueron trasladadas, pero la persona que conducía ese vehículo ya no estaba en el lugar”, explicó Loera.
A pesar de que se manejó la versión de que el presunto responsable había sido llevado al Hospital General de Saltillo y que habría escapado la madrugada del lunes, el delegado señaló que esto es incorrecto y corresponde a una confusión.
“No hubo una detención, no hubo una falta de custodia, sino que solamente llegamos, resguardamos el lugar de los hechos para que no se pierdan los indicios de la investigación”, aclaró.
Informó que los lesionados que fueron atendidos en hospitales mencionaron que el conductor del vehículo implicado es un familiar suyo; sin embargo, no se realizó su detención en ese momento.
TE PUEDE INTERESAR: En vilo la continuidad de recursos internacionales para el Centro Regional de Identificación Humana en Coahuila
Las corporaciones involucradas, incluyendo la Policía Municipal de Saltillo, la Policía Estatal y la Agencia de Investigación Criminal, están trabajando en conjunto para dar con el paradero del conductor y avanzar en la carpeta de investigación.
Respecto a si el conductor manejaba en estado de ebriedad, Loera indicó que no se cuenta con evidencia que confirme o descarte esta posibilidad, ya que el sujeto no fue localizado en el momento del accidente.
“Si nosotros vamos a un domicilio y no se encuentra, si su familia nos dice que no sabe su paradero, esto en su momento se lo vamos a hacer saber al juez de control para que sea valorado al momento de la imposición de la medida cautelar”, señaló.
INVESTIGACIÓN POR ATAQUE EN CARRETERA SALTILLO–MONTERREY PASARÁ A AUTORIDADES DE NUEVO LEÓN
En relación con el caso registrado el pasado miércoles en la carretera libre Saltillo–Monterrey, donde un hombre perdió la vida y tres personas resultaron heridas tras un presunto intento de asalto, el delegado informó que los hechos ocurrieron en su mayoría en el estado de Nuevo León.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: empleados del Cesame insisten que no cambió la falta de protocolos tras señalamiento de abuso sexual
Las víctimas, que viajaban a bordo de un Nissan Versa, fueron atacadas a balazos por los ocupantes de una camioneta, lo que provocó que su vehículo volcara en el tramo cercano a Ramos Arizpe.
La Fiscalía de Coahuila indicó que está en proceso de declararse incompetente por razón de territorio, para que las autoridades de Nuevo León continúen con la investigación del homicidio.
Hasta el momento, no se ha presentado ningún familiar a reclamar el cuerpo de la víctima fallecida, y la Fiscalía está en espera para proceder con la identificación y entrega.




Ciudadana pide disculpas a ‘Dato Protegido’, tras sanción por violencia política a diputada
- INE
- TEPJF
- Violencia Política
- México
- Karla Velázquez
- disculpa pública
- Artículo de Noticia
- X
La ciudadana Karla María Estrella Murrieta pidió disculpas públicas durante un mes consecutivo a ‘Dato Protegido’, tras la disputa por violencia política por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con la diputada federal del Partido del Trabajo (PT), Diana Karina Barreras.
Pese a que la queja de la legisladora fue pública, desde el mes de julio la ciudadana comenzó a emitir en su perfil de X las primeras disculpas públicas a ese ‘Dato Protegido’ por violencia política contra las mujeres en razón de género.
TE PUEDE INTERESAR: Contabilizan 478 personas en el registro de sanciones por violencia política
“Te pido una disculpa, DATO PROTEGIDO, por el mensaje que estuvo cargado de violencia simbólica, psicológica, por interpósita persona, digital, mediática y análoga, así como de discriminación, basado en estereotipos de género. Esto perjudicó tus derechos político- electorales porque minimizó tus capacidades y trayectoria política”, escribió en cumplimiento de la sentencia SRE-PSC-94/2024.
“Me preguntan porqué acato la resolución y simplemente no los ignoro, que no me pueden obligar. Sí, sí pueden. De no acatar la resolución emitida contra mí, pueden bloquear a través del SAT cualquier cuenta bancaria mía y en un país tan inseguro me pongo yo y a mi familia en una situación de vulnerabilidad al usar solo efectivo”, añadió en otra publicación.
En redes sociales, el término “dato protegido” comenzó a circular acompañado de una disculpa por parte de la usuaria de X @KarlaMaEstrella. Este hecho desató no solo curiosidad por saber a qué se refiere, sino también memes.
TE PUEDE INTERESAR: Pide INE a usuaria eliminar publicación de X por supuesta violencia política de género
¿POR QUÉ TIENE QUE DISCULPARSE?
La controversia inició el 14 de febrero de 2024, cuando la usuaria de X, identificada como Karla Estrella, emitió su opinión a través de una publicación en la red social sobre la candidatura de la entonces diputada sonorense Diana Karina Barreras Samaniego, esposa de Sergio Gutiérrez Luna, Presidente de la Cámara de Diputados.
“Así estaría el berrinche de Sergio Gutiérrez Luna para que incluyeran a su esposa, que tuvieron que desmadrar las fórmulas para darle una candidatura. Cero pruebas y cero dudas”, señalaba la publicación.
Esta publicación fue demandada por la diputada petista, por lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a Karla Estrella retirarla de la red social donde fue emitida. La ciudadana acató la indicación del INE, no obstante, posteriormente fue notificada sobre un proceso sancionador.
Como parte del conjunto de sanciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la ciudadana sonorense Karla Estrella fue acusada de ejercer violencia política de género, por lo que durante 30 días, a partir del 12 de julio de este año, comenzaron las disculpas públicas en dicha red social.
TE PUEDE INTERESAR: Cometió Cuauhtémoc Blanco violencia política de género: TEPJF
De acuerdo con la conclusión del TEPJF, “las expresiones que efectuó Karla Estrella en su tuit son discriminatorias y generaron violencia política contra las mujeres por motivos de género, en tu perjuicio. Esto, porque el contenido de la publicación constituye violencia simbólica, psicológica, digital, por interpósita persona y análoga, las cuales minimiza tu trayectoria profesional, invisibiliza tus méritos políticos, te somete a un control patriarcal y te coloca como un símbolo del poder de un hombre;
“Así que, decidimos sancionar a Karla María Estrella Murrieta con una multa, así como ordenar su capacitación y sensibilización con lecturas y cursos de género y derechos humanos de las mujeres, para evitar que repita estas conductas en tu contra o de alguna otra [...] Por eso pedimos que esta sentencia se haga del conocimiento en la red social X de Karla María Estrella Murrieta, como una medida de reparación”, concluyó TEPJF.
La sentencia calificó la conducta cometida como “grave ordinaria” e impuso una sanción de 10 UMAS (Unidad de Medida y Actualización), equivalente a mil ochenta y cinco pesos, así como la inscripción al Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia Política contras las Mujeres en Razón de Género del Instituto Nacional Electoral, a Karla María Estrella Murrieta, por su “responsabilidad directa en la comisión de la infracción”.
TE PUEDE INTERESAR: Denuncia candidata a SCJN violencia política de género
Esta orden fue ratificada en junio pasado con los votos de la magistrada presidenta Mónica Soto, y el Magistrado Felipe Fuentes, argumentando que no ejerció su libertad de expresión al acusar que la legisladora sonorense fue ‘candidateada’ tras órdenes de su esposo.
En redes sociales, han considerado al hecho como ‘censura’, debido a que la diputada federal dijo que no eran necesarias las disculpas.
“En aquel contexto del proceso electoral, solicité al INE que interviniera para que calificara estos actos, dejando un precedente de protección para todas las mujeres que quieran incurrir en el ámbito político, sin miedo a ser violentadas [...] Por otra parte, no necesito que ella se disculpe. Declino la necesidad de una disculpa pública, siempre es bueno el debate, sobre todo el tema público”, expresó la diputada del PT.


Torreón: Derechos humanos llegan a las aulas del Cerro de la Cruz, con charlas y juegos
- Coahuila
- Torreón
- Sandra Gómez
- Derechos humanos
- Jardín De Niños
- colonia
- Artículo de Noticia
TORREÓN, COAH.- La Comisión Pro-Observancia y Vigencia de Derechos Humanos impartió pláticas basadas en la importancia de los derechos fundamentales y valores de respeto desde temprana edad, a alumnos del Jardín de Niños Miguel de Cervantes Saavedra, ubicado en el Cerro de la Cruz.
El presidente del organismo, José Luis García, informó que estas actividades contribuyen a la formación de futuras personas comprometidas con la defensa de los derechos humanos en esta colonia históricamente asociada con problemas de inseguridad y delincuencia.
TE PUEDE INTERESAR: Presunto responsable del accidente en la Saltillo–Zacatecas nunca fue detenido: Fiscalía
Comentó que el propósito de esta actividad es sensibilizar a la infancia sobre sus derechos, promoviendo el respeto, la tolerancia y la igualdad en su entorno, como la escuela, la familia y la comunidad.
La plática se llevó a cabo utilizando actividades lúdicas, juegos interactivos y ejemplos cotidianos para facilitar la comprensión de los temas.
El facilitador invito a los menores a compartir situaciones de su vida diaria en las que pudiera identificar actos que vulneren alguno de sus derechos.
El exponente destacó la importancia de reconocer no solo los propios derechos, sino también los de sus compañeros, promoviendo así la empatía y la cooperación entre la infancia.
Además, se alentó a que los niños y niñas lleven el aprendizaje más allá de las aulas, invitando a que conversaran con sus familias acerca de lo aprendido y de esta manera, sembrar la semilla de una cultura de paz en sus propios hogares.

Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán contratan a Jeffrey Lichtman como abogado
- Abogados
- Estados Unidos
- Crimen Organizado
- Defensa
- Jesus Alfredo Guzmán Salazar
- Cártel de Sinaloa
- Karla Velázquez
- Joaquín Guzmán López
- Artículo de Noticia
- Joaquín El Chapo Guzmán
- Iván Archivaldo Guzmán
- Los Chapitos
Los hermanos y líderes de ‘Los Chapitos’ -facción del Cártel de Sinaloa-, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar formalizaron la contratación del abogado de sus hermanos Ovidio y Joaquín Guzmán López, Jeffrey Lichtman, con el fin de encabezar su defensa en Estados Unidos.
Lichtman ostenta la representación de los hijos y del mismo Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Lorea, quienes están detenidos en Estados Unidos, cuyo padre de la dinastía y fundador del Cártel de Sinaloa cumple una condena de cadena perpetua y 30 años de prisión.
TE PUEDE INTERESAR: Afirma Sheinbaum que demandó al abogado de Ovidio Guzmán por difamación
El periodista Arturo Ángel reveló dicha información, afirmando que marca un nuevo paso en la estrategia de los Guzmán Salazar ante la creciente presión judicial de Estados Unidos y que Ovidio Guzmán forme parte del grupo de testigos protegidos.
La decisión de los Guzmán Salazar se da mientras enfrentan cargos en Estados Unidos incluidos en el expediente 00383 por los delitos de liderazgo y coordinación de operaciones de narcotráfico a gran escala.
Este señala que ‘Los Chapitos’ tomaron el control del cártel desde la captura de ‘El Chapo’ en 2016 y se les atribuyen ocho cargos graves.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién es el abogado de Ovidio Guzmán? Jeffrey Lichtman
CONFLICTO DE INTERÉS
Dicha noticia se dio el 11 de julio en un tribunal federal en Chicago tras la audiencia de Ovidio Guzmán López, donde el fiscal federal Andrew Erskine y la jueza Sharon Johnson Coleman discutieron posibles conflictos de interés por defensa simultánea entre varios miembros de la familia por el mismo abogado, aunque este debe actuar con lealtad, confidencialidad e independencia para cada uno de ellos.
Ángel detalla que el origen de la representación múltiple radica en la preparación para enfrentar escenarios de entrega voluntaria o detención; dando así asentado la defensa de Jeffrey Lichtman a Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán.
“Una de dos: o Iván y Jesús Alfredo ya no ven tan lejana la posibilidad de ser detenidos o están pensando en una estrategia también de entregarse, están trabajando en su defensa”, señaló el periodista.
TE PUEDE INTERESAR: Actúa CSP como brazo de un cártel, dice abogado de Ovidio
A Lichtman se le atribuye su primera relación con la dinastía Guzmán en el juicio de ‘el Chapo’ en 2019, cuando este último decidió cambiar de abogado en la última etapa del proceso y quien, pese a la condena, manifestó satisfacción con la defensa; posteriormente también representó a Emma Coronel.
Además, desde la semana pasada el abogado y la Presidenta Claudia Sheinbaum entraron en choque tras acusaciones de la defensa de ‘Los Chapitos’ contra el Gobierno de México.


Riña entre mujeres deja dos lesionadas en rodeo de Parras (video)
- Pedro Pesina
- Riña
- Rodeo
- Seguridad
- Parras
- lesionados
- Artículo de Noticia
Los rodeos que se realizan los fines de semana en el Barrio de Camiseta en Parras dejaron como saldo a dos mujeres lesionadas, luego de protagonizar una pelea en pleno centro del lienzo charro.
De acuerdo con testigos, el enfrentamiento entre las mujeres ocurrió ante la mirada de decenas de asistentes, quienes se limitaron a observar sin intervenir para separarlas. El motivo del altercado no ha sido aclarado.
TE PUEDE INTERESAR: En Parras hay coordinación para combatir el huachicoleo, afirma Alcalde
Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal, sin embargo, al llegar ya no encontraron a las involucradas, pues habían sido trasladadas en un vehículo particular para recibir atención médica.
Hasta el momento no se ha presentado denuncia alguna ni se ha informado sobre el estado de salud de las lesionadas. Tampoco hubo personas detenidas en el sitio.
Las autoridades locales hicieron un llamado a los organizadores de estos eventos a reforzar las medidas de seguridad y vigilancia, con el fin de evitar hechos similares que pongan en riesgo la integridad de los asistentes.

Alertan por lluvias muy fuertes en Saltillo; autoridades llaman a extremar precauciones
- Apolonio Alvarado
- Lluvia
- Protección Civil
- Artículo de Noticia
El Gobierno Municipal de Saltillo, a través de la Dirección de Protección Civil, alertó que para este martes se esperan lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en la región, por lo que exhortó a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones de seguridad.
Francisco Martínez Ávalos, titular de la dependencia, detalló que, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), hay hasta un 70 por ciento de probabilidad de precipitaciones, principalmente por la tarde, debido a canales de baja presión, inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad tanto del Océano Pacífico como del Golfo de México.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: recogen 19 camiones de escombro tras tormenta en la colonia Omega; autoridades analizan solución
“Se trata de un sistema que afecta a estados del norte y noreste del país, por lo que en Saltillo debemos estar atentos, en especial en las zonas vulnerables”, indicó el funcionario, quien señaló que se mantiene una estrecha coordinación con la Subsecretaría de Protección Civil del Estado para atender cualquier situación que se presente.
Entre las recomendaciones más importantes, destacó permanecer en casa si no es indispensable salir, conducir con extrema precaución, evitar cruzar escurrimientos, vados o arroyos —ya sea a pie o en vehículo—, así como no estacionarse bajo árboles o estructuras que puedan colapsar.
Asimismo, pidió a quienes sufran ingreso de agua en sus viviendas suspender con precaución el suministro eléctrico, no tocar interruptores sin guantes o material aislante, y estar atentos a la posible caída de cables de corriente.
Para aquellas personas en situación vulnerable o que necesiten resguardo, se encuentran habilitados los siguientes albergues:
>Refugio Para los Necesitados (calle Melchor Múzquiz 472, zona centro)
>Morir Para Empezar a Vivir (calle Primo de Verdad 120, colonia Bellavista)
>Grupo Ermita AA (calle Miguel Hidalgo 417, zona centro)
>Casa San Juan Diego (calle Ojo de Agua 642, colonia Ojo de Agua)
>Grupo Serenidad AA (calle Maracaibo 127, colonia Lomas del Refugio)
>Viviendo en voz alta (calle Ramos Arizpe 443, zona centro)
Finalmente, se recordó que para reportar cualquier emergencia, la ciudadanía puede comunicarse al número 9-1-1, haciendo uso responsable del sistema.

Nuevas inversiones por parte de Quintana Roo y Texas; posible derrama económica en Coahuila
- Coahuila
- Quintana Roo
- Texas
- Economía
- inversiones
- Artículo de Noticia
- Diego Hernández
Este 18 de julio se celebrará en Cancún el primer Encuentro Bilateral RGV-COIN, una cumbre empresarial que reunirá a líderes de negocios de Texas y Quintana Roo para fortalecer el comercio bilateral y atraer inversiones. Sin embargo, más allá del Caribe mexicano, este foro abre una ventana estratégica para los estados del norte del país como Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León y Chihuahua.
Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, destacó que aunque la región no cuenta con industria de transformación, sí posee una red de comercializadoras especializadas en llevar productos de alto valor a mercados internacionales.
TE PUEDE INTERESAR: Tras aplicación de aranceles del 30% a México, las empresas moderarán sus proyectos
“Existe una enorme comunidad de mexicanos en Texas, lo que representa una oportunidad invaluable para productos con fuerte carga cultural o emocional como el mezcal o el jabón Zote”, afirmó.
Los organizadores han convocado a empresas proveedoras de artículos agrícolas, textiles y manufacturas ligeras —provenientes en muchos casos del norte del país— que ya surten a la industria hotelera del Caribe.
La idea es mostrar esta diversidad de oferta al mercado texano, especialmente aprovechando la vecindad geográfica de Texas con Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León y Chihuahua.
Además de impulsar las exportaciones, el foro buscará atraer capital texano hacia desarrollos inmobiliarios del Caribe mexicano, como clubes vacacionales o tiempos compartidos, hasta inversiones en proyectos enfocados en plataformas como Airbnb.
El Encuentro Bilateral RGV-COIN promete ser un puente para ampliar redes de negocio y detonar nuevas cadenas de valor entre el norte y sureste del país, con Texas como enlace clave en la integración económica regional.

Cultura y Pop: Kurosawa
- Saltillo
- Cine
- Opinión
- Artículo de Opinión
- Luis Alfredo Pérez
Hace treinta años, caminando por el Campus del Tec de Monterrey, encontré un poster hecho por estudiantes que anunciaba la proyección de una película así: “Rashomon de Akira Kurosawa muestra el uso de diferentes puntos de vista con maestría, no al estilo Pulp Fiction, como meros fuegos artificiales.”
Le sobraba snobismo, pero el poster capturó mi interés porque yo, a) jamás había oído hablar de Rashomon, y b) unas semanas antes había ido a ver Pulp Fiction al cine tres veces en quince días, y seguía sin recuperarme de la experiencia.
Para mi horror, la proyección de Rashomon había sido el día anterior.
Todo esto sucedió en 1994. Google, Wikipedia, y Netflix aún quedaban muy lejos, y Blockbuster no rentaba ni por error películas japonesas en blanco y negro de los años cincuenta.
Me pasé varios meses buscando información sobre Rashomon, preguntándome cuándo se cruzaría en mi camino—hasta que se me ocurrió buscar en casa.
Oh sorpresa.
En sintonía con lo que una universidad debe ser —un centro de crecimiento intelectual, artístico, y personal— la biblioteca del Tec tenía cientos de películas imposibles de encontrar en otras partes. Entre ellas no sólo Rashomon, sino otros clásicos de Kurosawa: High and Low (1963), Siete Samurais (1954), Yojimbo (1961), Trono de Sangre (1957), Fortaleza Escondida (1958), e Ikiru (1952).
Treinta años después, el cine Lumière de Maastricht está ofreciendo un ciclo de Kurosawa. Volver a ver estas películas me ha recordado aquel poster estudiantil: el error de comparar películas (o libros, o música, u obras de arte) para establecer cuál es “mejor.”
Lo que importa es entender cada película en su contexto.
Varias de las películas de Kurosawa podrían filmarse hoy, y ganarían premios; otras, en cambio, serían insoportables para un espectador moderno: su desarrollo es lento, carecen de twists constantes, sus tramas son simples. Verlas es apreciar lo mucho que ha crecido el arte del cine—pero el cine no estaría donde está ahora si no fuera por películas como estas: en ellas se establecieron muchas de las tomas, perspectivas, y recursos narrativos que fueron reutilizados y reinterpretados por quienes hicieron cine después. Por eso los cineastas siguen votándolas como de lo mejor que se ha hecho.
Volver a ver estas películas, en fin, me recordó que con algunas películas vale la pena levantarse del sillón de la sala, ponerse guapo, e ir al cine. El esfuerzo se recompensa con la sensación de haber visto en pantalla gigante algo que nos deja pensando, no simplemente nos quiere hacer pasar el rato.

Torreón: Bancrea se consolida con buen puntaje de calificadoras
- Torreón
- Expansión
- bancos
- finanzas
- Coahuia
- Artículo de Noticia
- Diego Hernández
Banco Bancrea continúa su crecimiento estratégico con la expansión de su presencia física hacia nuevas regiones clave del país, entre ellas, Torreón y Chihuahua capital. La institución financiera anunció su llegada a estas ciudades como parte de su plan de expansión territorial antes de que concluya 2025, fortaleciendo su presencia en el norte de México.
La apertura de nuevas sucursales se suma a la inauguración reciente en Monterrey y consolida su presencia en entidades federativas de alta relevancia como Nuevo León, Jalisco, Ciudad de México y San Luis Potosí.
TE PUEDE INTERESAR: Escurrimientos elevan nivel del Aguanaval en Matamoros, Coahuila; autoridades en alerta
Según datos del banco, esta expansión ya rinde frutos: la captación por depósitos superó los 36 mil millones de pesos durante el primer trimestre del año.
Las agencias calificadoras (HR Ratings, Fitch Ratings, etc) que recientemente ratificaron las calificaciones de Bancrea destacaron esta estrategia territorial como un motor clave de su crecimiento, junto con una sólida estructura de capital y una cartera de crédito saludable.
Al cierre del primer trimestre, el banco superó los 40 mil millones de pesos en colocación crediticia, con índices de morosidad entre los más bajos del sistema financiero nacional.
Bancrea no solo apuesta por la expansión física, sino también por la digitalización, ofreciendo productos financieros en línea y servicios fiduciarios, cambiarios y de seguros. Bajo una filosofía de “banca cálida”, la institución busca mantener un enfoque cercano al cliente mientras sostiene su crecimiento ordenado y competitivo a nivel nacional.
(Con información de El Economista)

Propone Ministro de la Corte permitir hongos alucinógenos en México
- Reforma
- Droga
- México
- Salud
- SCJN
- Artículo de Noticia
La Suprema Corte de Justicia discutirá el 13 de agosto un proyecto que permite el consumo de ciertas variedades de hongos alucinógenos, prohibidas por la Ley General de Salud (LGS).
El Ministro Juan Luis González Alcántara propuso a la Primera Sala de la Corte declarar que esta prohibición viola el derecho al libre desarrollo de la personalidad, con un criterio similar al sostenido desde 2015 en el caso del cannabis.
TE PUEDE INTERESAR: Ejecutan en Jalisco a ex alcalde de Zacatecas
No hay garantía de que el caso será votado el 13 de agosto, en lo que será la última sesión no solo de la Primera Sala, sino de la integración de la Corte que derivó de la reforma judicial de 1995.
Si el proyecto es rechazado o no se vota, el asunto quedará para los Ministros y Ministras que inician funciones en septiembre.
El efecto del amparo sería que el quejoso, Sergio Morales Loyola, obtenga un permiso administrativo de la Cofepris para consumo lúdico de hongos, que le fue negado desde junio de 2019.
El proyecto menciona estudios que indican que la psilocibina, sustancia activa de los hongos, puede ser de utilidad en tratamiento de trastornos alimentarios, trastornos del estado de ánimo, trastorno de estrés postraumático y adicción a otras sustancias.
También una encuesta de 2019, en la que solo el 13 por ciento de usuarios reportó “una mala experiencia” por consumir hongos.
“El sistema normativo prohibicionista analizado, al impedir el consumo personal de hongos alucinógenos, trasgrede el derecho de las personas a realizar cualquier actividad que considere necesaria para el desarrollo de su propia personalidad (dimensión externa del derecho), y en ese mismo tenor trasgrede su esfera de privacidad (dimensión interna del derecho)”, afirma el proyecto.
“El cuerpo normativo en estudio no sólo impide libremente consumir hongos alucinógenos, sino que además impide la práctica de un ejercicio de reflexión interna que permite a todo ser humano tomar decisiones que sean acordes con sus propios criterios de corrección conductual, como lo es el consumo de sustancias psicotrópicas”, agrega.
El tono es el mismo de las sentencias de la Corte sobre cannabis, que han llevado a un sistema poco práctico, en el cual los interesados tienen que pedir un permiso de consumo personal a la Cofepris, ésta lo niega, y se tiene que acudir a un juez para que ordene a dicha autoridad expedirlo.
Lo anterior, porque el Congreso no ha reformado la legislación en la materia, ante divisiones internas en Morena, entre quienes quieren una industria legal del cannabis, y quienes solo contemplan un sistema de permisos acotado y altamente restrictivo.
Activistas y consumidores también intentaron replicar el modelo de litigio que funcionó para el cannabis con la cocaína y el LSD, pero la Corte no ha concedido amparos para ese tipo de drogas duras.
HONGOS INCLUIDOS EN EL AMPARO
Psilocybe cubensis
Ocho variedades de Conocybe
Hongos excluidos (están protegidos por la legislación ambiental)
Psilocybe mexicana
Conocybe siligineoides

Ejecutan en Jalisco a ex alcalde de Zacatecas
- Reforma
- homicidio
- Justicia
- Violencia
- Artículo de Noticia
El hombre que fue asesinado la mañana de ayer en Colinas del Rey en Zapopan fue identificado como Ascensión Correa Álvarez, quien era ex alcalde de Florencia, Municipio de Zacatecas.
El crimen ocurrió cerca de las 09:30 horas del lunes en la Avenida Torremolinos y la Avenida Federalistas.
TE PUEDE INTERESAR: Asesinan a subcomandante de Policía en Baja California
Un sujeto que vestía sudadera le disparó a la víctima y le ocasionó heridas de bala en el cráneo.
El afectado fue trasladado hacia un hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en estado grave de salud y murió momentos después.
Fuentes allegadas al caso informaron que el difunto era Ascensión Correa Álvarez, quien además fue candidato independiente a la Presidencia Municipal de Guadalajara en 2018.
Las autoridades no brindaron detalles del caso como las líneas de investigación ni se esclareció si ya identificaron al agresor.

En posesión de vestimenta con el escudo de la policía de Puebla detienen a tres, en Nuevo León
- Nuevo León
- Aracely Chantaka
- Detencion
- Drogas
- Narcotráfico
- Guadalupe
- Artículo de Noticia
Monterrey, Nuevo León.- En posesión de varias dosis de cristal, así como un chaleco táctico y una gorra con la leyenda y escudo de la policía metropolitana de Puebla, fueron detenidas tres personas en Guadalupe, Nuevo León.
La Secretaría de Seguridad de ese ayuntamiento, informó que se sospecha que los dos hombres y una mujer estarían relacionados con delitos de alto impacto perpetrados de manera reciente en el área metropolitana.
TE PUEDE INTERESAR: Hombre priva de su libertad a niña porque madre de la menor se niega a casarse con él, en Nuevo León
Los tres cuentan con antecedentes penales y fueron identificados como: Christian “N”, de 38 años, procesado y sentenciado por homicidio en 2022; Ángel, de 25 años; con antecedentes por delitos contra la salud y robo a negocio, y Fernanda “N”, de 24 años, con antecedentes por lesiones.
SOSPECHOSOS MANEJABAN A EXCESO DE VELOCIDAD ANTES DE SER DETENIDOS
La captura se registró sobre la calle Francisco Zarco en su cruce con la Avenida Adolfo López Mateos, en la colonia La Roca cuando se desplazaban a exceso de velocidad en una camioneta Jeep en color rojo modelo 2010.
Los policías les marcaron el alto, por lo que se pararon metros adelante, pero descendieron de la unidad con actitud amenazante.
TE PUEDE INTERESAR: Caen cuatro jóvenes en posesión de drogas en el centro de Monterrey
Los oficiales les indicaron que les realizarían una inspección precautoria y les encontraron indicios que presuntamente los relacionan con delitos de alto impacto.
A los presuntos les aseguraron: el chaleco táctico, la gorra con la leyenda y escudo de la policía metropolitana de Puebla, seis dosis de una sustancia similar al cristal, cinco celulares y dos básculas digitales.
Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público.



Asesinan a subcomandante de Policía en Baja California
- Alejandro Montenegro
- Crimen
- homicidio
- Justicia
- Violencia
- Artículo de Noticia
Un subcomandante de la Policía de Mexicali, Baja California, fue ejecutado con armas de grueso calibre mientras caminaba en una banqueta afuera de su domicilio, según reportes.
De acuerdo con un video publicado por medios locales, el subcomandante Roberto Méndez Arreola fue ultimado a las 22:22 horas del 14 de julio cuando caminaba presuntamente al exterior de su domicilio.
TE PUEDE INTERESAR: Analiza Gobierno de Sheinbaum denunciar muerte de mexicano durante redada en EU
Según se observa, por lo menos dos hombres le dispararon con armas largas, por lo que quedó tendido en la colonia Villa Lomas, un fraccionamiento al sur de Mexicali.
Las imágenes muestran a Méndez Arreola despreocupado, observando aparentemente su celular vestido de civil, cuando es sorprendido por los gatilleros.
Los hechos ocurren a menos de 24 horas de la renuncia de Julián Leyzaola, teniente coronel en retiro, a la Dirección de Seguridad Pública en Mexicali, luego de cuatro meses de estar al frente de la corporación.
Hasta ahora, las autoridades no han dado a conocer que haya detenidos por el crimen del subcomandante comisionado al Valle de Mexicali.
Esa zona del estado concentra la pugna entre grupos formados por una escisión del Cártel de Sinaloa, los “Rusos” y “Los Chapitos”, es decir, entre Ismael “El Mayo” Zambada y los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Se trata de una zona estratégica para el trasiego de droga, incluido el fentanilo, por mar, y por tierra hacia la frontera con California o Arizona.

En Parras hay coordinación para combatir el huachicoleo, afirma Alcalde
- Coahuila
- PEMEX
- Huachicol
- Seguridad
- Pemex
- Parras
- Artículo de Noticia
- Sarah Estrada
El alcalde de Parras de la Fuente, Fernando Orozco, aseguró que su administración mantiene coordinación con las corporaciones estatales y federales para contener las actividades relacionadas con el robo de combustible en el municipio.
“Estamos trabajando de la mano con los tres órdenes de gobierno, siendo facilitadores en lo que nos pidan de apoyo”, declaró. Afirmó que existe disposición para atender los puntos de riesgo y mantener vigilancia constante en la zona.
TE PUEDE INTERESAR: En vilo la continuidad de recursos internacionales para el Centro Regional de Identificación Humana en Coahuila
Sobre la participación específica de la Policía de PEMEX, el edil mencionó que se han establecido vínculos operativos. “Es un área extensa que se ha trabajado de manera coordinada con la Policía del Estado, la Policía Municipal, la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano... en los retenes que se colocan en la carretera”, comentó. Según explicó, esta colaboración busca cubrir el mayor territorio posible y dar con los presuntos responsables.
Orozco señaló que los patrullajes y puntos de revisión abarcan un tramo aproximado de entre 80 y 90 kilómetros. “Por eso intentamos trabajar de manera coordinada para poder abarcar más y proteger”, agregó.
Recordó que el municipio facilitó un espacio de hospedaje para los elementos de la Policía de PEMEX con el fin de mantener una presencia permanente. “Les apoyamos con un lugar para que puedan pernoctar ahí de manera continua. Esa fue la primera voluntad que ofrecimos para que estuvieran presentes 24/7 y esto blindara nuestro municipio”, expresó.

En vilo la continuidad de recursos internacionales para el Centro Regional de Identificación Humana en Coahuila
- Coahuila
- Saltillo
- Armando Ríos
- Búsqueda
- Desaparecidos
- Identificacion
- Recurso
- Manolo Jiménez Salinas
- Artículo de Noticia
El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, aseguró que, aunque existe un presupuesto internacional que aún no se confirma si llegará al Centro Regional de Identificación Humana (CRIH), no se ha planteado que las actividades de dicha institución sean asumidas por la Fiscalía General del Estado.
En entrevista, el gobernador explicó que todavía están a la espera de saber si el Centro, dedicado a la identificación de personas desaparecidas, sufrirá recortes derivados de un presupuesto que era asignado mediante donaciones internacionales.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: empleados del Cesame insisten que no cambió la falta de protocolos tras señalamiento de abuso sexual
“Había recursos internacionales que esperamos que no recorten y que son muy importantes para este centro. Nosotros seguimos poniendo la parte que nos corresponde”, indicó.
Mientras esta situación permanece “en pausa”, el mandatario afirmó que se mantiene el acercamiento y la comunicación directa con las familias que integran los colectivos de búsqueda en todo el estado.
“Hay comunicación directa con ellos. Hay el compromiso de que se iba a mantener la comunicación para que se tenga la certeza de que se va a seguir fortaleciendo”, señaló.
Pese a la incertidumbre sobre los recursos, el Gobierno del Estado no ha informado quién sustituirá a la actual coordinadora del CRIH, Yesca Garza Ramírez, quien será trasladada al Tribunal Superior de Justicia.

Da la ciencia un gran paso al descifrar el mapa proteico de la neurodegeneración
- Alzheimer
- Mauricio Ortega Galindo
- Ciencia
- Enfermedades
- Mapa
- Párkinson
- México
- Artículo de Noticia
- Nature Medicine
- A20
- Tratamientos
MÉXICO- De acuerdo a la revista científica Nature Medicine, actualmente mas 57 millones de personas en el mundo padecen enfermedades neurodegenerativas, y se vaticina que esta cifra que se duplique cada 20 años.
Sin embargo esta situación puede cambiar, gracias a que la ciencia consiguió dar hoy un gran paso para la detección temprana y el desarrollo de terapias a las que son consideradas como las principales enfermedades neurodegenerativas; el alzhéimer, el párkinson, la demencia frontotemporal y la esclerosis lateral amiotrófica, ELA, dar a conocer una base de datos de biomarcadores proteicos de estos padecimientos.
TE PUEDE INTERESAR: BioEmu, un modelo de IA creado por Microsoft para predecir las formas que puede adoptar una proteína
Hasta ahora, precisa el artículo “The Global Neurodegeneration Proteomics Consortium: biomarker and drug target discovery for common neurodegenerative diseases and aging” publicado en Nature Medicine y en Nature Aging, no existen hay curas para estas enfermedades y opciones de tratamiento continúan siendo limitadas “debido a la heterogeneidad de la enfermedad, las prolongadas fases preclínicas y prodrómicas, la escasa comprensión de los mecanismos de la enfermedad y los desafíos diagnósticos”.
“Hasta hace un par de años no creíamos que la sangre fuera capaz de capturar lo que pasaba en el cerebro”, explica Carlos Cruchaga, quien es uno de los investigadores que lidera este descubrimiento, que está repartido en cinco artículos científicos, en una entrevista concedida a la Agencia de Noticias EFE.
Los autores precisan que la “identificación de nuevos biomarcadores” es fundamental para pode mejorar “la detección temprana, el pronóstico, la estadificación y la subtipificación de estas afecciones. Los estudios moleculares de alta dimensión en biofluidos (“ómicas”) ofrecen una promesa para el descubrimiento escalable de biomarcadores, pero los desafíos en el ensamblaje de conjuntos de datos grandes y diversos obstaculizan el progreso”.
Con el objetivo de lograr lo anterior, el Consorcio Global de Proteómica de Neurodegeneración (GNPC), que es una asociación público-privada, creo “uno de los conjuntos de datos proteómicos armonizados más grandes del mundo”, indica Nature Medicine, y añade que este Incluye cerca de “250 millones de mediciones únicas de proteínas de múltiples plataformas de más de 35,000 muestras de biofluidos (plasma, suero y líquido cefalorraquídeo) aportadas por 23 socios, junto con datos clínicos asociados que abarcan la enfermedad de Alzheimer (EA), la enfermedad de Parkinson (EP), la demencia frontotemporal (DFT) y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Este conjunto de datos es accesible para los miembros de GNPC a través del AD Workbench de la Alzheimer’s Disease Data Initiative, un entorno seguro basado en la nube”.
En opinión de los autores, esta hazaña refleja el poder de la colaboración internacional, así como el intercambio de datos y la “ciencia abierta” para conseguir apresurar “el descubrimiento en la investigación de la neurodegeneración”.
Hasta el día de hoy, los investigadores habían logrado encontrar marcadores de estas enfermedades en el líquido cefalorraquídeo, sin embargo, la gran novedad hallada en esta nuevo estudio es la comprobación de que las enfermedades neurodegenerativas analizadas modifican los niveles de proteínas en sangre, lo que posibilita identificar los marcadores específicos.
Cruchaga detalla que “esos biomarcadores nos llevarán a encontrar pacientes antes de que desarrollen la patología y, con ello, a poder cambiar sus proteínas por las de un perfil sano”.
“Esta es la primera vez que somos capaces de comparar el alzhéimer, el párkinson y la demencia frontotemporal desde el punto de vista del perfil proteico, ver lo que tienen en común y aislar lo específico de cada una de ellas”, concluye Cruchaga.
Con información de la Agencia de Noticias EFE, Nature Medicine y Global Consortium on Proteomics of Neurodegeneration.


Detienen a hombre chino en hotel de Saltillo tras denuncia por presunta relación con menor
- Saltillo
- Juan Francisco Valdés
- Detenido
- Seguridad
- abuso de menores
- Artículo de Noticia
- Última hora Saltillo
Una movilización de autoridades se registró la tarde del lunes en un hotel ubicado al norte de Saltillo, tras el reporte de una menor de edad en aparente estado vulnerable, acompañada por un hombre de nacionalidad china.
Detectives de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), junto con oficiales de la Unidad de Integración Familiar (UNIF), acudieron al hotel Staybridge luego de recibir una alerta del padre de la joven.
TE PUEDE INTERESAR: Espectaculares García: tradición y nuevas dinámicas en los juegos mecánicos de la Feria de Saltillo 2025
Según el reporte, la menor salió de su domicilio desde el pasado viernes y fue localizada en una habitación del hotel en compañía del hombre. La joven se comunicó con su padre por la tarde para informarle que se sentía mal y mencionó haber tenido relaciones intimas con el adulto.
Al llegar al lugar, las autoridades solicitaron ingresar al hotel, lo que inicialmente fue impedido, por lo que se realizó el acceso mediante una orden de cateo. Tras aproximadamente una hora, los agentes ingresaron a la habitación donde encontraron a ambos.
De forma extraoficial se informó que las personas fueron aseguradas para realizar las investigaciones correspondientes. El hombre fue trasladado a la Fiscalía General del Estado, y la menor, a la Procuraduría para los Niños, Niñas y la Familia (Pronnif).
Hasta el momento, ninguna autoridad ha emitido un comunicado oficial sobre el caso o el delito que se investiga.


OXXO y Mercado Pago se unen: así podrás realizar retiros de efectivo en una de las 23 mil tiendas en México
- Oxxo
- México
- Dinero
- Artículo de Noticia
- Stephanie León
- Mercado Pago
- Finanzas personales
En una nueva apuesta por fortalecer la inclusión financiera en el país, OXXO y Mercado Pago anunciaron una colaboración que permitirá a los usuarios de esta plataforma realizar retiros de efectivo directamente desde sus cuentas digitales en más de 23,000 tiendas OXXO distribuidas por todo México.
El servicio estará disponible a partir de hoy, los 365 días del año, las 24 horas del día, en sucursales participantes. Esta iniciativa tiene como propósito facilitar el acceso al dinero en efectivo para millones de mexicanos, especialmente aquellos que aún dependen de este medio para sus transacciones cotidianas.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Llegaron los Peluchoxxos! Este es el precio de los nuevos peluches coleccionables de Oxxo
¿CÓMO PODRÁS HACER EL RETIRO DE EFECTIVO DE TU CUENTA MERCADO PAGO EN OXXO?
Para hacer uso de esta nueva funcionalidad, los usuarios deberán seguir tres sencillos pasos:
1. Presentar su tarjeta física de Mercado Pago en la tienda OXXO.
2. Solicitar el monto del retiro deseado.
3. Ingresar su NIP para completar la transacción.
MONTO MÁXIMO DE RETIRO Y COMISIÓN DEL SERVICIO
El monto máximo de retiro por transacción será de $3,000 pesos, y se cobrará una comisión de $20 pesos, ya con IVA incluido.
ALIANZA ENTRE OXXO Y MERCADO PAGO BUSCA FACILITAR EL ACCESO A DINERO EN EFECTIVO
Este servicio es posible gracias a la infraestructura de la cámara de compensación de Mastercard, lo que permite la integración de servicios digitales con establecimientos físicos, creando un ecosistema que conecta a más usuarios con soluciones financieras modernas y seguras.
En palabras de Eduardo Velasco Garza, director de Servicios de OXXO México, esta alianza busca “simplificar el acceso a servicios financieros y brindar alternativas seguras y cercanas a las personas”, consolidando a OXXO como una red que funge como punto de contacto entre la ciudadanía y los servicios que requiere.
TE PUEDE INTERESAR: ¿BBVA, BanCoppel o HSBC? Estas son las mejores y peores tarjetas de crédito según Condusef
Por su parte, Ramiro Nández, director de Usuarios de Mercado Pago, destacó la relevancia del efectivo en la vida cotidiana de muchos mexicanos:
“Sabemos que el efectivo sigue siendo esencial para millones de personas, y esta alianza es relevante porque combina la accesibilidad del efectivo con las ventajas de una economía digital. Este paso nos acerca a una economía más conectada, segura y sencilla para todos”.
Además, al tratarse de una red con gran presencia en zonas urbanas, suburbanas y rurales, OXXO se convierte en un punto de acceso financiero de amplio alcance, beneficiando a usuarios que, en otras circunstancias, tendrían que desplazarse largas distancias para hacer un retiro.

Espectaculares García: tradición y nuevas dinámicas en los juegos mecánicos de la Feria de Saltillo 2025
- Saltillo
- Juegos Mecánicos
- Artículo de Noticia
- Feria de Saltillo
- Vanguardia Afiliados
Los juegos mecánicos son, desde hace décadas, una de las atracciones más esperadas por el público en cada edición de la Feria de Saltillo. Este 2025, quienes operan esta zona de entretenimiento son nuevamente los integrantes de Espectaculares García, empresa con más de 20 años de experiencia en la industria del espectáculo itinerante, que ha apostado por ofrecer no sólo diversión, sino también opciones más accesibles para el público.
Con una propuesta que combina tradición, innovación y una operación técnicamente cuidada, Espectaculares García ha logrado posicionarse como un referente en ferias regionales de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y otras entidades del norte del país. En Saltillo, su presencia se ha vuelto sinónimo de calidad, seguridad y emociones fuertes.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Vas a ir? ¡Ya hay fecha para ‘Los Cardenales De Nuevo León’ en la Feria Saltillo!
Este año, la empresa decidió introducir nuevas dinámicas de acceso respondiendo a la situación económica de muchas familias y al perfil cambiante de los asistentes a este tipo de eventos. Según explican organizadores del recinto ferial, estas estrategias no sólo han aumentado la asistencia durante los primeros días de la semana, sino que también han sido bien recibidas por jóvenes y adultos que buscan opciones de entretenimiento a precios razonables.
NUEVAS DINÁMICAS: MÁS ACCESO, MÁS ASISTENTES
Entre las novedades implementadas destaca la Pulsera Mágica, disponible los lunes y martes, con un costo de $300 pesos, que permite el uso ilimitado de la mayoría de los juegos mecánicos durante toda la jornada. Esta medida ha favorecido principalmente a familias con varios hijos o grupos de jóvenes que antes debían limitarse a dos o tres juegos por visita.
Cabe señalar que algunas atracciones de mayor tecnología o mantenimiento no están incluidas en esta modalidad —entre ellas Crazy Mouse, Rocas Garage, Poseidón, Base Jumper y Gladiador—, aunque el resto del parque permanece habilitado para el uso libre con la pulsera.
Además, los días miércoles se implementó una promoción de 2x1 en todos los juegos mecánicos, lo que ha generado una mayor afluencia de visitantes en mitad de semana. Esta dinámica busca fomentar la convivencia y permitir que más personas puedan vivir la experiencia sin duplicar gastos.
SEGURIDAD, LOGÍSTICA Y CONFIANZA DEL PÚBLICO
El éxito de Espectaculares García no sólo radica en el número de juegos o promociones, sino en la manera en que operan. Cada atracción es revisada diariamente por personal capacitado, se cumplen protocolos de seguridad industrial y se cuenta con supervisión continua durante las horas de operación.
Además, la empresa trabaja en coordinación directa con Protección Civil y con los comités organizadores de la feria, para asegurar que el funcionamiento sea adecuado y que las condiciones del recinto cumplan con las normativas actuales.
A decir de muchos asistentes, la zona de juegos mecánicos es uno de los espacios mejor organizados del evento, y año con año representa un punto de atracción importante para las familias locales y visitantes de la región.
La Feria de Saltillo 2025 continúa hasta finales de este mes, y se espera que las dinámicas implementadas por Espectaculares García mantengan el flujo de visitantes durante toda la temporada. Para conocer detalles sobre horarios, accesos o restricciones, se recomienda consultar los módulos de información en el recinto o las redes oficiales de la feria.

Analiza Gobierno de Sheinbaum denunciar muerte de mexicano durante redada en EU
- Alejandro Montenegro
- Justicia
- México
- Migración
- Relaciones Exteriores
- Estados Unidos
- Artículo de Noticia
El Gobierno de México analiza la posibilidad de interponer una denuncia por el caso del mexicano que murió durante una redada migratoria en una granja de cannabis al sur de California en los últimos días.
En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que se tiene contacto permanente con la familia del mexicano y calificó como inaceptables los hechos que derivaron en su muerte.
TE PUEDE INTERESAR: Exige Sheinbaum que EU incremente operativos para evitar entrada ilegal de armas a México
“Sí, se está apoyando a la familia, se está en contacto con la familia y también estamos viendo la posibilidad de denunciarlo, porque es inaceptable”, comentó.
Señaló que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) está a cargo del análisis del caso que podría derivar en una demanda formal.
“Toda nuestra solidaridad, apoyo a la familia, y también no puede haber otro caso como este, y para eso la denuncia en los tribunales. Que son los mecanismos que hace, para este y otros casos, la Cancillería”, destacó.
REVISARÁN ARANCEL A REMESAS
La mandataria federal anunció que la Financiera para el Bienestar (Finabien) estará el viernes en la conferencia de prensa matutina para detallar apoyos a connacionales en Estados Unidos ante la imposición de aranceles a las remesas.
“(Es sobre) el esquema de la tarjeta Finabien, que se puede obtener para enviar las remesas, evitar que usen el efectivo, de una manera muy sencilla, y que puedan enviar sus remesas y que no tenga el 1% del impuesto. Entonces, vamos a anunciarlo. Vamos también a informar de otra disminución del montón de requisitos que se pedían para homenaje de casas de los paisanos que querían regresar, que se tenía una burocracia muy grande para poder regresar con sus pertenencias y algunas otras medidas también de apoyo a nuestros hermanos que están ahí en Estados Unidos”, destacó.

¿Por qué Trump decide cambiar su tono sobre Putin y qué significa eso en la guerra?
- Washington
- Donald Trump
- The New York Times
- Fuego
- Guerra
- Presidente
- Ucrania
- Rusia
- Vladimir Putin
- Volodimir Zelenski
- Artículo de Reportaje
WASHINGTON- Las duras palabras pronunciadas por el presidente Donald Trump en los últimos días sobre el presidente Vladimir Putin marcan una brusca ruptura con la postura sorprendentemente positiva que, durante años, tuvo con el dirigente ruso.
Durante la campaña presidencial de 2016, Trump elogió en repetidas oportunidades a Putin y predijo que ambos forjarían una relación productiva. Cuando Rusia se disponía a invadir Ucrania en 2022, Trump calificó a Putin de “genio” por actuar para apoderarse de grandes extensiones de territorio, aplaudiendo lo que consideraba como tácticas de negociación de línea dura.
TE PUEDE INTERESAR: Revelan que Trump le preguntó a Zelensky si podía atacar a Moscú, tras decepcionante llamada con Putin
“¿No es inteligente? Y va a entrar y será un pacificador”, dijo Trump. Y añadió: “Es un tipo muy inteligente. Lo conozco muy bien”.
Mientras el ejército de Putin masacraba a civiles en un suburbio ucraniano y secuestraba niños ucranianos para llevarlos a Rusia, Trump calificó esas acciones de “terribles”, pero subrayó que “se llevaba muy bien con él”. Putin respondió con sus propios elogios, diciendo que no podía “evitar sentirse feliz por” el continuo apoyo de Trump a una paz negociada favorable a Rusia.
Muchos de los comentarios de Trump sobre Putin han reflejado su enfado por las investigaciones estadounidenses sobre la injerencia rusa en las elecciones de 2016 que dominaron su primer mandato.
“Permítanme decirles que Putin pasó por un infierno conmigo”, dijo en febrero, sentado junto al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en el Despacho Oval.
Pero, en las últimas semanas, Trump se ha sentido cada vez más frustrado con su homólogo ruso por la falta de avances en el alto al fuego en Ucrania, como ha informado The New York Times.
“Estoy decepcionado con el presidente Putin”, dijo Trump el lunes, al anunciar sus planes de imponer aranceles “muy severos” que perjudicarían a Rusia si no acepta un acuerdo de alto al fuego en los próximos 50 días. “Las conversaciones no significan nada”.
“Mis conversaciones con él siempre son muy agradables”, dijo Trump sobre Putin. “Y luego los misiles estallan esa noche”.
Los cambios en las declaraciones públicas de Trump muestran los retos a los que se ha enfrentado para cumplir una de sus principales promesas electorales: que pondría fin rápidamente al conflicto.
TRUMP RECONOCE QUE HA SIDO ‘DIFÍCIL’ PONER FIN A LA GUERRA EN UCRANIA
Mientras se postulaba a las elecciones presidenciales, Trump dijo que podría resolver la guerra de Ucrania en 24 horas, poniendo fin a la mayor guerra terrestre en Europa desde 1945 antes de su primer día en el cargo.
La promesa era inverosímil, pero siguió mencionándola.
Tras su toma de posesión, Trump dijo que había estado hablando “en sentido figurado”. En mayo le dijo a Zelenski y a otros dirigentes europeos que los gobiernos de Rusia y Ucrania tendrían que encontrar por sí mismos una solución a la guerra.
La guerra sigue ocasionando estragos, y el mensaje inicial de Trump ha cambiado de manera radical.
“Es más difícil de lo que la gente se imagina”, dijo Trump en la cumbre de la OTAN el mes pasado. “Vladimir Putin ha sido más difícil. Francamente, tuve algunos problemas con Zelenski”.
Aunque Trump expresó su escepticismo acerca de dedicar recursos estadounidenses al conflicto, la semana pasada declaró a los periodistas que era necesario reforzar las defensas de Ucrania. Reanudó la entrega de armas estadounidenses al país, que se había interrumpido temporalmente.
“Tienen que poder defenderse”, dijo. “Están siendo golpeados muy duramente. Ahora están recibiendo golpes muy duros. Vamos a tener que enviar más armas, armas defensivas, principalmente, pero están siendo golpeados muy, muy duramente. Mucha gente está muriendo en ese desastre”.
Anna Kelly, portavoz de la Casa Blanca, dijo que Trump siempre había sido coherente en política exterior y culpó al expresidente Joe Biden de la prolongada guerra de Ucrania.
Trump “siempre pondrá a Estados Unidos en primer lugar, y quiere la paz en Ucrania y en todo el mundo”, dijo Kelly en un comunicado. Tras una revisión “para garantizar que toda la ayuda militar exterior se ajusta a los intereses estadounidenses, el presidente decidió enviar munición defensiva a Ucrania para ayudar a detener la matanza en esta guerra brutal”.
TE PUEDE INTERESAR: Amaga Donald Trump a Putin con arancel de 100% a Rusia si no detiene guerra
Desde la reanudación de la ayuda militar estadounidense, Putin ha intensificado sus ataques, golpeando de nuevo ciudades y pueblos del centro y el oeste de Ucrania.
Según personas próximas al Kremlin, Putin está convencido de que su ejército podría imponerse al de Ucrania en los próximos meses, aspirando a una victoria estratégica en la guerra que ha durado 40 meses y causado cientos de miles de bajas en su ejército.
TRUMP ESTÁ EXPRESANDO SU DESCONTENTO CON PUTIN
Durante la campaña de 2024, Trump expresó repetidamente su optimismo de poder trabajar con el líder ruso.
“Es algo inteligente” hablar con Putin, dijo Trump en octubre cuando le preguntaron si había hablado con Putin tras su primer mandato. “Si soy amistoso con la gente, si puedo tener una relación con la gente, eso es algo bueno”.
Tras su reelección, Trump pareció ponerse del lado de Rusia en el conflicto.
Reprendió a Zelenski por ser un ingrato y pedir más apoyo militar. Envió a sus enviados a Arabia Saudita para negociar un acuerdo de paz en Ucrania con los sustitutos de Putin, todo eso sin la aportación ni el consentimiento de Zelenski, un aliado estadounidense.
En marzo, Trump dijo que confiaba en que Putin quisiera encontrar un camino hacia la paz, aunque el dirigente ruso siguiera bombardeando Ucrania. “Le creo”, dijo Trump. “Creo que nos va muy bien con Rusia”.
Pero, en las últimas semanas, su tono ha cambiado.
Tras una llamada con Putin el 3 de julio, Trump se quejó ante los periodistas de que su conversación no condujo al “progreso”.
Al día siguiente, Rusia asaltó Kiev y otras ciudades ucranianas con el mayor número de aviones no tripulados y misiles lanzados desde el comienzo de la guerra.
“No estoy nada contento con el presidente Putin”, dijo Trump el 7 de julio.
La semana pasada, tras anular la pausa en la ayuda militar estadounidense, Trump expresó aún más su frustración por la contumacia de Putin.
“Si quieren saber la verdad, Putin nos arroja un montón de mierda”, dijo Trump a los periodistas durante una reunión de su gabinete.
El lunes, volvió a sugerir que el presidente ruso ha sido tramposo: “Ha engañado a mucha gente. Engañó a Clinton, a Bush, a Obama, a Biden”.
Pero Trump dijo que él sería una excepción a lo que considera la lista de presidentes estadounidenses a los que el líder ruso ha engañado.
“A mí no me ha engañado”, dijo Trump.
McKinnon de Kuyper, Meg Felling y Jamie Leventhal colaboraron con investigación de video y producción.
Minho Kim cubre noticias de última hora y el cambio climático para el Times. Radica en Washington. c. 2025 The New York Times Company.
Por Minho Kim,The New York Times




Saltillo: empleados del Cesame insisten que no cambió la falta de protocolos tras señalamiento de abuso sexual
- Saltillo
- CESAME
- Armando Ríos
- protocolos
- Salud Mental
- Seguridad
- abuso sexual
- Coahuia
- Artículo de Noticia
Tras la denuncia de presunto abuso sexual interpuesta por una paciente en el Centro de Salud Mental de Saltillo, la tensión no ha disminuido entre el personal, que ha expresado su preocupación ante la continuidad de la ausencia de protocolos para enfrentar este tipo de situaciones, lo que ha provocado incertidumbre y la posibilidad de renuncias.
Desde que se dio a conocer el señalamiento contra cuatro trabajadores del área médica, llamados a declarar por la Procuraduría para los Niños, Niñas y la Familia (Pronnif), el personal ha manifestado sentirse expuesto, no solo ante las acusaciones, sino también ante la falta de respaldo institucional, especialmente por parte de la Secretaría de Salud, que ya informó que no brindará defensa legal en este caso.
TE PUEDE INTERESAR: Hallan a hombre inconsciente y con fractura de cráneo en la Torreón-Saltillo
“Nada ha cambiado. Nos sentimos solos e incluso algunos compañeros han pensado en renunciar”, dijo un enfermero.
A pesar de la gravedad del señalamiento, fuentes cercanas al caso aseguran que la Fiscalía General de Coahuila ha reunido información que podría demostrar la inocencia de los acusados, pues en al menos uno de los casos, el trabajador señalado ni siquiera tuvo contacto con la paciente, y en otro, la descripción física del presunto agresor no coincide con ninguno de los involucrados.
Aunque la investigación sigue en curso, los trabajadores señalados han tenido que costear su defensa legal por cuenta propia, lo que ha generado gastos no previstos que rebasan sus ingresos, según uno de sus compañeros.
También señalan que la paciente que presentó la denuncia permanece internada en el mismo espacio que el resto del personal, lo que ha incrementado la tensión. Algunos trabajadores afirman que la joven forma parte de Casa Rosa y que ha estado internada por más de dos años, por lo que sospechan que la denuncia pudo estar motivada por el deseo de obtener su salida del centro.
Hasta ahora, los empleados señalados continúan trabajando en la institución, toda vez que el señalamiento se presentó cuando la paciente ya no estaba bajo el cuidado y la observancia directa de los servicios del Cesame.

Israel ataca tanques militares en el sur de Siria
- Miguel Sagnelli
- Conflicto Siria
- Guerra
- Guerras
- Israel
- Artículo de Noticia
El ejército de Israel dijo que ha atacado tanques militares en el sur de Siria, donde fuerzas gubernamentales y tribus beduinas se enfrentaron con milicias drusas.
Decenas de personas han muerto en los combates entre milicias locales y clanes en la provincia siria de Sweida.
TE PUEDE INTERESAR: Revelan que Trump le preguntó a Zelensky si podía atacar a Moscú, tras decepcionante llamada con Putin
Las fuerzas de seguridad del gobierno enviadas para restablecer el orden, también se enfrentaron con grupos armados locales.
El Ministerio del Interior de Siria dijo que más de 30 personas han muerto y casi 100 más han resultado heridas.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, un organismo con sede en el Reino Unido que monitorea la guerra, informó de al menos 89 muertos, incluidos dos niños, dos mujeres y 14 miembros de las fuerzas de seguridad.
Los enfrentamientos en Siria estallaron inicialmente entre grupos armados de los clanes drusos y beduinos sunitas, dijo el observatorio, y algunos miembros de las fuerzas de seguridad del gobierno “participaron activamente” en apoyo de los beduinos.
El portavoz del Ministerio del Interior, Noureddine al-Baba, dijo que las fuerzas gubernamentales entraron en Sweida temprano en la mañana para restablecer el orden.
“Hubo algunos enfrentamientos con grupos armados ilegales, pero nuestras fuerzas están haciendo todo lo posible para evitar víctimas civiles ”, dijo al canal de televisión estatal Al-Ikhbariya.
El observatorio indicó que los enfrentamientos comenzaron después de una serie de secuestros entre ambos grupos, que comenzaron cuando miembros de una tribu beduina de la zona establecieron un puesto de control donde atacaron y robaron a un joven druso.
Rami Abdurrahman , quien dirige el observatorio, dijo que el conflicto comenzó con el secuestro y robo de un vendedor de verduras druso, lo que dio lugar a ataques de ojo por ojo y secuestros.
Los ministerios de Defensa e Interior de Siria estaban desplegando personal en la zona para intentar restablecer el orden.
El Ministerio del Interior calificó la situación como una peligrosa escalada que “se produce en ausencia de las instituciones oficiales pertinentes, lo que ha llevado a una exacerbación del estado de caos, el deterioro de la situación de seguridad y la incapacidad de la comunidad local para contener la situación a pesar de los repetidos llamados a la calma”.
La enviada especial adjunta de la ONU para Siria, Najat Rochdi, expresó su “profunda preocupación” por la violencia e instó al gobierno y a los grupos locales a “tomar medidas inmediatas para proteger a los civiles, restablecer la calma y prevenir la incitación”.
En una declaración, afirmó que los enfrentamientos pusieron de relieve la “urgente necesidad de una auténtica inclusión, de generar confianza y de un diálogo significativo para avanzar hacia una transición política creíble e inclusiva en Siria”.
En Israel, los drusos son considerados una minoría leal y a menudo sirven en las fuerzas armadas.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Siria instó a todos los países y organizaciones a respetar la autoridad de la República Árabe Siria y a abstenerse de apoyar cualquier movimiento rebelde separatista. En un comunicado, instó a los sirios a cesar los actos de violencia, entregar las armas ilegales y frustrar a quienes buscan desmantelar el tejido social sirio y sembrar la discordia y la división.
Israel considera a los drusos como una minoría lealIsrael ha intervenido previamente en Siria en defensa de la minoría religiosa drusa. En mayo, las fuerzas israelíes atacaron un lugar cercano al palacio presidencial en Damasco, en lo que se interpretó como una advertencia al presidente interino sirio, Ahmad al-Sharaa. El ataque se produjo después de que decenas de personas murieran en combates entre hombres armados progubernamentales y combatientes drusos a principios de este año en la ciudad de Sahnaya y en Jaramana, un suburbio de mayoría drusa en Damasco.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu , y el ministro de Defensa, Israel Katz, dijeron en una declaración en ese momento que Israel “no permitirá el despliegue de fuerzas (del gobierno sirio) al sur de Damasco ni ninguna amenaza a la comunidad drusa”.
Más de la mitad del millón de drusos que hay en todo el mundo vive en Siria. La mayoría de los demás drusos residen en Líbano e Israel, incluyendo los Altos del Golán , que Israel arrebató a Siria en la Guerra de Oriente Medio de 1967 y anexó en 1981.
Si bien muchos drusos en Siria han declarado que no quieren que Israel intervenga en su favor, facciones de la minoría drusa también han desconfiado de las nuevas autoridades de Damasco tras la huida del país del expresidente Bashar al-Assad en diciembre, durante una ofensiva rebelde liderada por grupos insurgentes islamistas suníes. En varias ocasiones, grupos drusos se han enfrentado con las fuerzas de seguridad del nuevo gobierno o con facciones aliadas.
Un grupo liderado por el jeque Hikmat Al-Hijri, un líder espiritual druso que se ha opuesto al nuevo gobierno de Damasco, emitió el lunes una declaración pidiendo “protección internacional” y acusó a las fuerzas gubernamentales y a la agencia de Seguridad General de “apoyar a las bandas takfiri”, utilizando un término para los terroristas sunitas extremistas.
‘Como desenvolver una cebolla’La secta religiosa drusa es un grupo minoritario que surgió en el siglo X como una rama del ismailismo, una rama del chiismo. En Siria, residen principalmente en la provincia meridional de Sweida y en algunos suburbios de Damasco, principalmente en Jaramana y Ashrafiyat Sahnaya, al sur.
Los drusos desarrollaron sus propias milicias durante la guerra civil que duró casi 14 años en el país, durante la cual en ocasiones enfrentaron ataques del Estado Islámico y otros grupos terroristas islamistas.
Israel ha adoptado una postura agresiva hacia los nuevos líderes de Siria desde la caída de Assad, diciendo que no quiere terroristas islamistas cerca de sus fronteras.
Las fuerzas israelíes tomaron previamente una zona de amortiguación patrullada por la ONU en territorio sirio a lo largo de la frontera con los Altos del Golán y lanzaron cientos de ataques aéreos contra instalaciones militares en Siria.
La administración Trump ha estado presionando al nuevo gobierno sirio para que avance hacia la normalización con Israel.
Los funcionarios sirios han reconocido haber mantenido conversaciones indirectas con Israel para intentar aliviar las tensiones, pero no han respondido a los informes de que ambas partes también han mantenido conversaciones directas.
El enviado estadounidense a Siria, Tom Barrack, dijo a The Associated Press la semana pasada que cree que la normalización de las relaciones ocurrirá “como desenvolver una cebolla, lentamente”.

Ante arancel de EU, Claudia Sheinbaum dice que se seguirá luchando por tomate mexicano
- Alejandro Montenegro
- Tomate
- Economía
- exportaciones
- Artículo de Noticia
- Arancel
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anticipó que su Gobierno seguirá luchando para proteger el tomate mexicano, luego de que Estados Unidos aplicara un arancel de 17 por ciento a su importación.
En su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum manifestó su desacuerdo con el arancel y dijo que se analizan acciones para proteger el tomate mexicano, mismo que, dijo, se seguirá exportando a Estados Unidos, pues no tiene sustituto.
TE PUEDE INTERESAR: Exige Sheinbaum que EU incremente operativos para evitar entrada ilegal de armas a México
“Va a seguir exportándose el jitomate mexicano. Yo espero que la próxima semana podemos anunciar una serie de acciones que vamos a desarrollar con todas las asociaciones, y todos los productores de jitomate. No quisiera adelantar, pero son en el marco del Plan México y vamos a dar distintas opciones a los productores de jitomate de nuestro país y a seguir peleando en Estados Unidos”, manifestó.
La mandataria federal anticipó que, si no se logra un acuerdo antes del 1 de agosto en la mesa bilateral con Estados Unidos, se informarán otras posibles acciones.
Como en los aranceles generales y en otros productos, Sheinbaum dijo que la cuota compensatoria que Estados Unidos impone al tomate perjudicará en mayor medida a sus consumidores, pues es “muy difícil” sustituirlo.
“Repito nuevamente: el mayor impacto va a ser para Estados Unidos, porque es muy difícil sustituir el jitomate mexicano, es decir, se va a seguir exportando. Para el porcentaje que pueda tener efectos, estamos trabajando con los productores para distintas opciones dentro del Plan México que ya las anunciamos en su momento”, dijo.

Escurrimientos elevan nivel del Aguanaval en Matamoros, Coahuila; autoridades en alerta
- Agua
- Alerta
- Coahuila
- Matamoros
- Sandra Gómez
- Lluvia
- Artículo de Noticia
- Río
MATAMOROS, COAH.– Protección Civil del Estado informó que el nivel del río Aguanaval ha aumentado de manera notable durante las últimas 24 horas, alcanzando un caudal superior a los 150 metros cúbicos por segundo.
Este crecimiento en el volumen de agua responde a las aportaciones de arroyos y corrientes temporales provenientes de los estados de Zacatecas y Durango, lo que ha provocado una elevación en la escala del río de aproximadamente 90 centímetros.
TE PUEDE INTERESAR: Torreón: Denuncia Melissa sufrir violencia desde los 14 años; su expareja sigue libre
También se informó que se mantiene un monitoreo permanente sobre el comportamiento del Aguanaval para anticipar cualquier situación de riesgo.
Las comunidades rurales asentadas en las márgenes del río, como Fresno del Sur, El Barreal, Congregación Hidalgo, Sacrificio, Irlanda, San Pablo, San Francisco, San Felipe Aguanaval, Santo Niño Aguanaval, El Refugio, El Dólar, Redención Agraria, Petronilas, entre otras, permanecen bajo vigilancia. Hasta el momento, las autoridades no han advertido afectaciones graves ni han ordenado evacuaciones.
En la zona de Viesca se mantiene vigilancia en comunidades como Nuevo Reynosa, Buena Vista, Tierra y Libertad, Villa de Bilbao, Gabino Vázquez, Hacienda de Hornos, Flor de Mayo, La Ventana, La Rosita, San Isidro, La Noria, Gilita, San Manuel, La Fe y Zaragoza.
Sin embargo, Protección Civil recomienda a la población mantenerse informada y evitar acercarse a la corriente, ya que el flujo del agua puede ser impredecible y peligroso, especialmente para quienes intenten cruzar el cauce.
Las presidencias municipales han establecido comunicación constante con instancias estatales y federales para implementar acciones preventivas y, en caso necesario, activar refugios temporales para las familias que pudieran verse afectadas por un incremento súbito del nivel del río.
CERRADO EL PUENTE DE NAZARENO A FLOR DE MAYO
Los escurrimientos del río Aguanaval provocaron este mediodía el cierre total del puente que une Nazareno con Flor de Mayo.
TE PUEDE INTERESAR: En Parras hay coordinación para combatir el huachicoleo, afirma Alcalde
Este cierre responde a la creciente del río, que deterioró aún más la estructura y dejó inhabilitado incluso el vado provisional que se había habilitado tras daños previos.
La población debe recurrir a rutas alternas, lo que incrementa los trayectos y complica la vida cotidiana, mientras autoridades locales evalúan nuevas soluciones ante una situación que se repite cada temporada de lluvias.

¿Qué le pasa al ITESM? Episodio I
- Itesm
- Corrupción
- Institución
- Presidente
- Plácido Garza (Irreverente)
- Monterrey
- Miguel Treviño
- delitos
- alcalde
- Artículo de Opinión
- San Pedro Garza García
- Abuso de poder
¿Les platico?
OCTUBRE 2024:
- Miguel Treviño, ex alcalde de San Pedro Garza García, NL, que enfrenta once procesos legales en contra suya y de sus colaboradores acusados de corrupción, abuso de poder y otros delitos, es contratado como catedrático y director de una de las áreas de gobierno del ITESM, por su compadre y vecino, Juan Pablo Murra Lascurain, nombrado rector del sistema Tec a nivel nacional en septiembre del año pasado, sustituyendo a David Garza Salazar.
- Oposición de padres, abuelos y Ex-A-Tec obligan a retirarlo como profesor, pero permanece como directivo de la institución.
MARZO 2025:
- Agresión sexual de uno de los estudiantes del TecMilenio campus Las Torres, Monterrey, a manos de sus compañeros, se “desvanece” en la Fiscalía General de Justicia de NL, después de que las autoridades de esa escuela protegieron a los atacantes Y desvirtuaron los hechos.
JULIO 7-2025:
- Argumentando que el futbol americano no ayuda a impulsar sus diferenciadores como institución educativa, director del ITESM Campus Querétaro, anuncia la desaparición del equipo de ese deporte que compite en la Liga Mayor colegial nacional -ONEFA- tras once años de destacar como uno de los más pujantes formadores de disciplina humana, académica y deportiva.
- Querétaro se suma así así a la lista de campus del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, que han sufrido la extinción de sus equipo de futbol americano en Liga Mayor: La Laguna, Chihuahua y Toluca; recientemente el campus CDMX regresó luego de un largo receso.
A juzgar por los hechos, las autoridades de dicho campus no conocen el milenario adagio de “mente sana en cuerpo sano”, significación de que un buen estado físico es fundamental para la salud mental y viceversa.
Esta idea destaca la importancia de mantener un equilibrio entre la salud física y mental.
AUSTERIDAD NO ES:
Solo los ingresos semestrales por colegiaturas en el campus Monterrey del ITESM ascenderán este año a $7,800 millones, según datos que obtuvo el BigData DETONA® de las páginas equivalentes a transparencia de dicha institución.
Entonces, la desaparición del equipo Borregos Campus Querétaro en la Liga Mayor de la ONEFA, tampoco se debe a la pauperización del instituto, que está más sólido económicamente que nunca.
Y restarle prioridad al desarrollo del deporte universitario es una total incongruencia que no se le hubiera ocurrido nunca a su fundador, don Eugenio Garza Sada.
Entonces ¿qué hay detrás de esta absurda decisión tomada por el director del Campus Querétaro del ITESM, que sin duda fue avalada por su jefe, Juan Pablo Murra Lascuráin?
CAJÓN DESASTRE:
- En mi Episodio II de mañana comenzaré a dilucidar el trasfondo de todo esto.
- Por lo pronto y en consecuencia, mañana no habrá cambio de programa.





Se puede decir... Que el fraude a Segalmex sigue sin ‘resolver’
- Ángel García Castillo
- Desfalco
- Expresidente
- Fraude
- México
- Claudia Sheinbaum
- Artículo de Opinión
- Ignacio Ovalle
- Segalmex
Ignacio Ovalle era el director de la empresa, cuando se cometió el desfalco de quince mil millones de pesos, pero el ex Presidente lo arropó durante todo su mandato, porque fueron, son y siguen siendo amigos del alma, y no lo han tocado ni con el pétalo de una rosa, y me quiero figurar que Claudia, recibió la orden, de quien Usted ya sabe quién, para que lo siga protegiendo, porque eso ni se pregunta, y no lo pueden ocultar, hasta que se arregle el escabroso asunto por inercia, que por su edad, está casi entre la “vida” y la muerte.


Señalan alumnos a UANE Piedras Negras por falta de protocolos en lluvia que cobró vida de maestro
- Alumnos
- Piedras Negras
- UANE
- Armando Ríos
- Fallecimiento
- Lluvias
- protocolos
- Artículo de Noticia
Alumnos de diversas carreras en el plantel de la Universidad Autónoma del Noreste en Piedras Negras señalaron que la falta de protocolos ante las lluvias registradas en dicha ciudad el pasado lunes podría haber derivado en la muerte del profesor arrastrado por una corriente de agua, y manifestaron el temor de que les pudo haber ocurrido a ellos.
Fue aproximadamente a las 21:00 horas de ese lunes cuando una celda de tormenta azotó la ciudad fronteriza durante por lo menos 45 minutos. Aunque el tiempo fue breve, la precipitación fue tal que en pocos minutos diversas zonas de la ciudad empezaron a padecer severos encharcamientos.
TE PUEDE INTERESAR: Muere docente de la UANE al ser arrastrado por arroyo en Piedras Negras
A pesar de que no se reportaron daños materiales graves en la ciudad, entre los estragos se confirmó la muerte del contador José Antonio López Torres, catedrático financiero de la Universidad Autónoma del Noreste, quien se dirigía a su casa después de que las clases no fueron suspendidas por ninguna circunstancia.
Al respecto, algunos alumnos comenzaron a expresar en los chats de coordinación con la universidad su inconformidad ante una posible “inconciencia” de la casa de estudios, pues lo ocurrido con el profesor de 79 años pudo haberle pasado a cualquiera de los estudiantes que tuvieron que sortear los encharcamientos y las corrientes tras salir de la escuela en medio o después de la tormenta.
“Lo digo desde el respeto, sin buscar culpables ni soluciones inmediatas, solo con la intención de que se reflexione. Porque, con la intención de ‘no perder clases’, muchas veces se expone la seguridad y la vida de alumnos y docentes. Ayer se pidió permiso para retirarse y se respondió con la advertencia de que sería contado como falta. Creo que ante situaciones de riesgo debería haber espacio para la empatía y el juicio”, expresó una alumna.
En sus mensajes, también compartieron que el plantel no está en condiciones óptimas para que los alumnos puedan refugiarse durante temporales como los que se han venido presentando con regularidad en Piedras Negras.
“Si tan solo la UANE hubiese tenido un poco más de consideración y sentido común respecto a las condiciones de ese día, quizás muchas cosas se pudieron haber evitado. Hoy fue él, pero pudo haber sido cualquiera de nosotros. Y esa es una sensación que no se quita fácilmente”, agregó otra estudiante.
En redes sociales, la comunidad nigropetense ha manifestado muestras y mensajes de solidaridad con la familia del contador, a los que también se sumaron las condolencias de la Facultad de Administración y Contaduría de la Universidad Autónoma de Coahuila, quienes conocían de cerca a la víctima.

Carl’s Jr. lanza promoción de dos Famous Star por $139 pesos: así puedes aprovechar la oferta
- Comida Rapida
- Ofertas
- Restaurante
- México
- Artículo de Noticia
- Stephanie León
La cadena de comida rápida Carl’s Jr. anunció una nueva promoción para sus clientes en México: dos hamburguesas Famous Star por un precio total de $139 pesos, en una oferta limitada válida hasta el 30 de septiembre de 2025 en restaurantes participantes del país.
La promoción, llamada “Super Duo”, permite a los consumidores elegir entre hamburguesas elaboradas con carne 100% de res o con pollo empanizado a mano, manteniendo el sabor característico de la marca. Esta oferta está disponible de lunes a viernes, exclusivamente en sucursales participantes de Carl’s Jr. en México, y no aplica en restaurantes ubicados dentro de aeropuertos.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué tan dañino es vapear? Ahora hay más pruebas
¿CÓMO PUEDES COMPRAR LA PROMOCIÓN DE DOS FAMOUS STAR POR $139 PESOS?
Para mayor comodidad, Carl’s Jr. ofrece diferentes métodos para adquirir la promoción:
- Entrega a domicilio mediante aplicaciones de reparto, a través de sus aliados comerciales.
- Curb-side pick up, que permite recoger el pedido directamente desde el automóvil, sin necesidad de bajar del vehículo.
- Ordena / Recoge, que brinda la posibilidad de hacer el pedido en línea y recogerlo en la sucursal seleccionada, agilizando el proceso y evitando filas.
La cadena de comida rápida indicó que estos servicios están sujetos a disponibilidad según la ubicación y el restaurante participante.

Revelan que Trump le preguntó a Zelensky si podía atacar a Moscú, tras decepcionante llamada con Putin
- Miguel Sagnelli
- Donald Trump
- Vladimir Putin
- Artículo de Noticia
- Volodimir Zelenski
- A20
El presidente Trump interrogó en privado al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, sobre si Kiev podría atacar a Moscú y San Petersburgo si fuera necesario para hacer que los rusos “sintieran el dolor” y acudieran a la mesa de negociaciones, según un informe.
“Volodymyr, ¿puedes atacar Moscú? ¿Puedes atacar también San Petersburgo?”, preguntó Trump en una llamada con Zelensky el 4 de julio, un día después de que el presidente mantuviera una decepcionante conversación telefónica con el líder ruso Vladimir Putin, según informó el Financial Times, citando varias fuentes.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Los simpatizantes conspiracionistas de Trump podrán ignorar el caso Epstein?
Zelensky, quien ha presionado a las potencias occidentales durante años para que proporcionen más misiles de largo alcance, supuestamente respondió: “Por supuesto. Podemos si nos dan las armas”.
La Casa Blanca insistió en una declaración en que los comentarios no debían sacarse de contexto, y la secretaria de prensa, Karoline Leavitt, rechazó la interpretación que hizo el Financial Times de la llamada, que sugería que Trump alentó a Zelensky a intensificar los ataques en territorio ruso.
“El Financial Times es conocido por sacar palabras fuera de contexto para conseguir clics porque su periódico está en decadencia”, declaró Leavitt.
El presidente Trump solo hacía una pregunta, no incitaba a más matanzas. Está trabajando incansablemente para detener las matanzas y poner fin a esta guerra.
La pregunta de Trump se produjo después de hablar con Putin y quedar convencido de que el Kremlin no iba a detener su maquinaria de guerra.
La pregunta reportada marca un cambio significativo con respecto a la explosiva reunión de Trump con Zelensky en la Oficina Oval el 28 de febrero, en la que se enfureció porque el líder ucraniano estaba “jugando con la Tercera Guerra Mundial” y que “no tiene las cartas en este momento”.
El lunes, Trump anunció un acuerdo con la OTAN para que Estados Unidos incremente su suministro de armas a Ucrania , incluidos los sistemas de misiles Patriot y lo que llamó un “completo complemento” de potencia de fuego para el aliado devastado por la guerra.
El acuerdo también podría incluir armas ofensivas, como misiles de largo alcance para penetrar profundamente en Rusia, informó Axios el lunes. Esto sería crucial para Ucrania, ya que permitirá a Kiev atacar la maquinaria y las armas rusas que se han utilizado para bombardear sus ciudades, en lugar de recurrir a medidas defensivas.
Ucrania llevó a cabo un audaz ataque militar en territorio ruso el mes pasado, conocido como Operación Telaraña, en el que introdujo clandestinamente una flota de drones suicidas en Rusia y destruyó una docena de bombarderos.
Además del plan de enviar armas a Ucrania, Trump también le dio a Putin un ultimátum de 50 días para lograr algún tipo de acuerdo de paz o de lo contrario enfrentará aranceles secundarios del 100%, lo que significa que los países que hacen negocios con Moscú enfrentarán fuertes gravámenes.
Esa amenaza económica surge cuando el ministro de Economía de Rusia advirtió el mes pasado que su país está “al borde de la recesión”.
En los últimos tres años, Rusia ha recurrido a su Fondo Nacional de Riqueza, ha impreso dinero y ha trabajado para evadir las severas sanciones impuestas en su contra por su sangrienta ofensiva contra la vecina Ucrania.
Pero hay señales de que su resiliencia económica está empezando a resquebrajarse a medida que Estados Unidos y Europa buscan apretar aún más las tuercas y cerrar soluciones alternativas.
A finales del mes pasado, Putin anunció públicamente sus planes de recortar el presupuesto militar ruso para el próximo año, pero no especificó la cantidad.
A lo largo de su segundo mandato, Trump se había esforzado por negociar un acuerdo de paz entre los dos países en conflicto. Sin embargo, en las últimas semanas, el presidente estadounidense ha dejado claro que sentía que Putin lo estaba presionando.
“Hablo mucho con él [Putin] sobre cómo lograr esto. Y siempre cuelgo y le digo: ‘Bueno, fue una buena llamada’”, dijo Trump sobre sus llamadas con el líder ruso durante los últimos seis meses.
“Y luego se lanzan misiles contra Kiev o alguna otra ciudad. Y yo digo: ‘Qué extraño’. Y después de que eso ocurra tres o cuatro veces, dices que la conversación no significa nada”.
Trump ha insistido en que los aliados de la OTAN pagarán la factura de las armas que se envían a Ucrania y que Estados Unidos ayudará a reponer los arsenales de los países europeos que transfieran potencia de fuego para acelerar el proceso.
La medida llega mientras Ucrania está trabajando para sobrevivir a la ofensiva de verano de Rusia en la que el Kremlin ha batido repetidamente récords de brutalidad y cantidad de sus ataques con aviones no tripulados, en particular sobre enclaves civiles.
Rusia, cuyas fuerzas han sido reforzadas por Corea del Norte y algunos de sus otros aliados, ha tratado de disuadir a los países de suministrar armas amenazando con atacar objetivos occidentales.
Putin ha advertido previamente que el Kremlin tiene permitido “utilizar nuestro armamento contra instalaciones militares de países que permitan que sus armas se utilicen contra nuestras instalaciones, y en caso de que la acción agresiva se intensifique, responderemos con la misma decisión y simetría”.
Hasta el momento, los rusos se han abstenido de atacar a países occidentales.
La administración Biden se había mostrado especialmente cautelosa a la hora de proporcionar a Ucrania armamento ofensivo que pudiera utilizarse para atacar en lo profundo del territorio ruso por temor a una escalada, pero con el tiempo fue flexibilizándose.

Múzquiz: menor sufre posible amputación tras caerle una ventana en los dedos
- Accidentes
- Seguridad
- Múzquiz
- Artículo de Noticia
- Brissey Patiño
MÚZQUIZ, COAH.– Un menor de edad fue atendido de emergencia este fin de semana por paramédicos de la Cruz Roja, luego de resultar gravemente herido en un accidente doméstico ocurrido en su vivienda, ubicada en Múzquiz.
El menor sufrió lesiones severas en las yemas de los dedos, con riesgo de amputación, luego de que una ventana se desplomara repentinamente mientras él observaba la lluvia.
TE PUEDE INTERESAR: Frustran secuestro virtual; exigían 90 mil pesos en Múzquiz
De acuerdo con Silvia Contreras Daniel, coordinadora local de los paramédicos, la abuela y la madre del menor se presentaron de inmediato en la base de la Cruz Roja solicitando ayuda urgente. Relataron que el niño se encontraba recargado en una ventana cuando, sin previo aviso, ésta cayó con fuerza, actuando como una especie de guillotina que causó las heridas.
Ante la gravedad de la situación, el menor fue trasladado de urgencia al Hospital General de Múzquiz “Hugo Héctor Martínez Tijerina”, donde recibió atención médica especializada. Hasta el momento, no se ha confirmado el estado final de los dedos lesionados, aunque se reporta que el menor permanece bajo observación médica.
La Cruz Roja hizo un llamado a la ciudadanía para tomar mayores precauciones durante el periodo vacacional, etapa en la que suelen incrementarse los accidentes en el hogar. La coordinadora emitió recomendaciones clave para evitar tragedias, entre ellas no dejar solventes al alcance de los niños, mantenerlos alejados de estufas y vigilar de cerca sus actividades, sobre todo cuando se encuentren cerca de cuerpos de agua o ventanas.
Las autoridades médicas y de emergencia reiteraron su compromiso de atención oportuna e instaron a la población a mantener medidas preventivas para evitar accidentes domésticos, especialmente aquellos que pueden dejar consecuencias permanentes.
(Con información de NRT)

¿Los simpatizantes conspiracionistas de Trump podrán ignorar el caso Epstein?
- The New York Times
- Teorias Conspirativas
- Donald Trump
- Artículo de Noticia
- Jeffrey Epstein
Por Shawn McCreesh
Trump le sigue ordenando a sus seguidores que dejen atrás su fijación por el caso Epstein. Pero muchos de sus simpatizantes simplemente no pueden aceptar la anticlimática conclusión que el Departamento de Justicia presentó hace una semana.
Tras años dedicados a difundir teorías conspirativas para su propio beneficio político, el presidente Donald Trump se ha visto envuelto en la más controversial de todas.
TE PUEDE INTERESAR: Exige Sheinbaum que EU incremente operativos para evitar entrada ilegal de armas a México
Durante más de una semana, el movimiento político que creó ha estado convulsionando con entendible indignación por las cosas que él y su fiscala general han estado diciendo y haciendo —o más bien, no haciendo— en relación con la vida y muerte de Jeffrey Epstein.
Trump le sigue ordenando a sus seguidores que dejen atrás su fijación por el financiero caído en desgracia y delincuente sexual registrado. Pero muchos de sus simpatizantes simplemente no pueden aceptar la anticlimática conclusión que el Departamento de Justicia presentó hace una semana, cuando básicamente afirmó que no había nada que ver aquí, amigos.
Al final de la semana, una turba de conspiracionistas que durante años han sido impulsados directamente por Trump estalló en abierta revuelta contra él.
Las consecuencias están poniendo a prueba el poder que el presidente tiene sobre sus seguidores más leales, aquellos que han confiado en él todo el tiempo y que creían que descubrirían mucho más sobre la saga Epstein si devolvían a Trump a la presidencia.
Es muy pronto para saber qué significará la revuelta o si se extinguirá y cuándo, pero la naturaleza de la misma fue algo asombroso. Fue como una banda de Möbius de paranoia y desconfianza: un movimiento político que se galvanizó y explotó en torno a una teoría conspirativa —las mentiras sobre el lugar de nacimiento de Barack Obama fueron fundamentales para el ascenso político de Trump— canibalizándose sobre la madre de todas las teorías conspirativas modernas.
Y en un giro de tuerca, el comportamiento habitual de Trump para librarse de los problemas parecía no funcionar esta vez; de hecho, solo estaba empeorando su situación. En su publicación del sábado en las redes sociales, intentó culpar a Obama, Hillary Clinton y Joe Biden de cualquier misterio no resuelto sobre Epstein.
Pero su base de seguidores no le creyó.
“La gente está muy enfadada por el hecho de que se haya descartado de plano”, dijo Natalie Winters, corresponsal de War Room y protegida de Stephen K. Bannon, de 24 años. “Conozco bien a esta gente”, dijo refiriéndose a las bases de Trump. “Nunca he visto una vacilación tan duradera”.
Cuando se le preguntó el lunes por la reacción negativa, un portavoz de la Casa Blanca, Harrison Fields, no hizo comentarios concretos, pero dijo que Trump estaba centrado en “proteger los derechos civiles, salvaguardar las comunidades, exigir responsabilidades a los delincuentes y defender a las víctimas”.
Sin embargo, desde hace tiempo algunos partidarios de Trump tienen la sensación de que su viaje compartido ha llegado a terra incognita. “El poder de persuasión de Trump sobre su base, especialmente durante su primer mandato, fue casi mágico”, escribió el domingo Mike Cernovich, el prolífico comentarista pro-Trump en las redes sociales, en una publicación en X. “Por tanto, la reacción sobre Epstein debería sorprenderle. Nadie se lo está creyendo. Nadie lo está dejando ir”.
Dentro de la Casa Blanca, hay una especie de estoicismo forzado y curtido en mil batallas entre los miembros del personal, que ven este escándalo como una controversia más que se apagará sola como todas las demás.
Una persona cercana a Trump admitió que, incluso el domingo, el presidente aún no había comprendido del todo la profundidad y amplitud del descontento, porque no pasa mucho tiempo en internet, donde se desarrolla la conspiración en torno al caso Epstein. A pesar de su presencia en las redes sociales, Trump es un hombre de 79 años cuya dieta mediática consiste principalmente en noticias por cable y periódicos impresos.
Pero el lunes, cadenas de noticias como CNN dedicaron mucho más tiempo de transmisión a la controversia.
“Esto no va a desaparecer”, escribió en X Michael T. Flynn, el general retirado que fue asesor de seguridad nacional durante apenas 24 días del primer mandato de Trump. Hace solo unos años, Flynn (quien ha culpado a una conspiración del Estado profundo de su propia expulsión del gobierno) se presentó en el Despacho Oval y le dijo a Trump que no podía confiar en los datos de las máquinas de votación utilizadas en las elecciones de 2020. Ahora exigía que el gobierno de Trump “abordara el enorme número de preguntas sin respuesta sobre Epstein”.
Roseanne Barr, una de las primeras y más leales simpatizantes del presidente, estalló en X. “Presidente”, escribió, “sí, todavía nos preocupamos por Epstein. ¿Hay algún momento para no preocuparse por el tráfico sexual infantil? Capta el maldito ambiente”.
No es la primera vez que su base se enfada con él. Hubo mucha desilusión después de que exhortara a los estadounidenses a ponerse las vacunas contra la covid y ha habido protestas por sus medidas belicistas de política exterior, como cuando ordenó el ataque estadounidense que mató al general iraní Qasem Soleimani o, más recientemente, cuando lanzó bombas sobre instalaciones nucleares iraníes.
Pero las conjeturas en torno a los delitos y la muerte de Epstein son una manía de muchas capas que no puede compararse con nada. Los oscuros conceptos que subyacen en todo el asunto llegan a los “cimientos mismos del movimiento MAGA”, como dijo Winters porque, en su opinión y en la de gente como ella, “llega al corazón de quien tiene el control del país”.
Así resumió la sensación de traición que hay en el movimiento: “Creo que es francamente muy penoso haber pasado toda tu carrera promoviendo, aunque no fuera directamente el asunto Epstein, sino la idea de que existe un Estado profundo, la idea de que existe esta clase no elegida de, ya sabes, banqueros, corporaciones, países, agencias de inteligencia, bla, bla, bla. Y luego, finalmente, tienes el poder de desenmascararlo y, o bien no lo haces, porque no hay nada ahí, en cuyo caso eso te convierte en un mentiroso —y yo no creo eso—, o eres ineficaz, o estás involucrado”.
Esta retorcida historia ha planteado temas fundamentales sobre los límites de la capacidad de Trump para controlar las fuerzas conspirativas que ha desplegado en su carrera hacia la presidencia.
Trump llegó al poder en un momento de profunda desconfianza en este país tras dos guerras y una crisis financiera, vendiéndose como el único en quien se podía confiar para decir la verdad sobre una corrupta camarilla unipartidista que había vendido al país. Una frase que repitió constantemente durante aquella primera campaña presidencial fue “créanme”. La decía sobre todo tipo de situaciones y temas. Créanme. Créanme. Créanme. Él era quien dejaría en evidencia a la mano oculta que los apretaba a todos.
Tras los atentados contra su vida del año pasado, promovió la idea de que era una amenaza tal para el establishment que querían matarlo. Su regreso al lugar de un intento de asesinato durante la campaña adquirió tintes de acto religioso masivo. La multitud irrumpió en un cántico sostenido de “donde va uno de nosotros, vamos todos”. Ese es el grito de QAnon, la teoría de la conspiración que sostiene que Trump será quien desenmascare algún día a una red de pedófilos que controla el gobierno. Muchos de sus partidarios dijeron aquel día que creían sinceramente que Trump había sido salvado por Dios para cumplir esta profecía.
Pero ahora que es él quien controla el gobierno, les está diciendo a sus partidarios que dejen todo eso atrás. Y a muchos de ellos eso les ha dejado perplejos.
“Sinceramente, no lo sé”, dijo Winters cuando le preguntaron por qué pensaba que Trump había publicado lo que publicó el sábado. “Es rarísimo. Simplemente, no lo sé”.
c. 2025 The New York Times Company

Coahuila reporta alta tasa de fecundidad adolescente
- Conapo
- INEGI
- Embarazo Adolescente
- Población
- Coahuia
- Artículo de Noticia
- DEMOGRAFÍA
- Diego Hernández
Coahuila registra una de las tasas más altas de fecundidad adolescente en el país, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO). En 2023, la tasa nacional de fecundidad adolescente fue de 1.6 hijos por mujer en edad de 15 a 19 años, mientras que en Coahuila se ubicó en 1.9 hijos por mujer adolescente, superando el promedio nacional en tres décimas.
El cálculo de esta tasa de fecundidad se realiza haciendo la siguiente división: en el numerador, el total de nacimientos ocurridos en mujeres de 15 a 19 años y en el denominador, la suma del número de mujeres de 15 a 19 años.
TE PUEDE INTERESAR: Muere docente de la UANE al ser arrastrado por arroyo en Piedras Negras
Ante lo anterior, Coahuila forma parte de los estados que tienen la misma alta tasa de fecundidad adolescente (1.9 hijos por mujer), como lo son Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Jalisco, Aguascalientes.
No obstante, a partir de los 2,475 municipios que la CONAPO analizó para el cálculo de esta tasa de fertilidad adolescente, se observa que los estados con mayor resultado son Guerrero, Zacatecas y Chiapas con una tasa de 2.3 hijos por mujer. Michoacán con una tasa de 2.1, así como Durango y Oaxaca con una tasa de 2 hijos por mujer adolescente.
Por otro lado, con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Coahuila cuenta con una población de poco más de 3.2 millones de personas, con la proyección en aumento precisamente por las tasas de fecundidad.
(Con información de Excelsior)

Inician obras en puente Acuña-Del Río; prevén afectaciones viales
- Acuña
- Movilidad
- Obras
- Puente Internacional
- Vialidad
- Del Río
- Artículo de Noticia
- Brissey Patiño
ACUÑA, COAH.– La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) informó que a partir de ayer lunes 14 de julio comenzaron oficialmente los trabajos de rehabilitación en el Puente Internacional que conecta Ciudad Acuña, Coahuila, con Del Río, Texas. Las obras incluyen fresado, pavimentación y colocación de nueva señalización, con el objetivo de mejorar la infraestructura del cruce fronterizo y brindar mayor seguridad a los automovilistas.
De acuerdo con el comunicado oficial, los trabajos se realizarán de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 18:00 horas, periodo durante el cual se mantendrán abiertos dos carriles en dirección norte —de Acuña hacia Del Río—, mientras que los carriles en sentido sur —de Del Río hacia Acuña— estarán sujetos a cierres parciales. El carril SENTRI permanecerá habilitado para usuarios previamente registrados.
TE PUEDE INTERESAR: Frustran secuestro virtual; exigían 90 mil pesos en Múzquiz
El periodo estimado para concluir las obras es el 22 de agosto; sin embargo, las autoridades no descartan que el proyecto pueda extenderse hasta 180 días en caso de que se presenten imprevistos durante su desarrollo.
La Canaco exhortó a los ciudadanos a tomar previsiones en sus traslados, ya que las labores podrían ocasionar retrasos en los tiempos de cruce. Se recomienda anticipar los horarios o considerar rutas alternas para evitar contratiempos.
Además, se hizo un llamado a la comprensión de la población ante las posibles molestias temporales que estas obras puedan generar, destacando que la mejora en la infraestructura beneficiará directamente a la movilidad fronteriza en el mediano y largo plazo.
El proyecto es parte de una estrategia de mantenimiento programado en infraestructura clave para el comercio y el tránsito binacional, especialmente en un punto de cruce utilizado diariamente por miles de personas. Autoridades locales y organismos empresariales reiteraron su compromiso con el desarrollo seguro y ordenado de la frontera.
(Con información de medios locales)


Hombre priva de su libertad a niña porque madre de la menor se niega a casarse con él, en Nuevo León
- Nuevo León
- Aracely Chantaka
- Detencion
- Menores De Edad
- Secuestro
- Guadalupe
- Artículo de Noticia
Monterrey, Nuevo León.- Un hombre, de 52 años, fue detenido por policías del municipio de Guadalupe, Nuevo León, acusado de haber privado de su libertad a una menor de tan solo tres años, cuando la madre de la niña se negó a casarse con él.
Los hechos se registraron en una vivienda de la colonia Villa Olímpica a donde arribaron los uniformados tras el reporte de la afectada, una mujer, de 39 años.
TE PUEDE INTERESAR: Nuevo León: Vinculan a funcionaria de Linares por homicidio del secretario municipal
La afectada señaló que un hombre con el cual mantiene una relación de amistad fue por la mañana a su domicilio y le pidió matrimonio a lo cual ella respondió con una negativa.
Después de esto Juan “N” le comentó que iría por unos tacos y le pidió permiso para que lo acompañara la menor.
Al ver que pasaban las horas y el sujeto no regresaba ni tampoco respondía sus llamadas decidió dar aviso al 911 y solicitar el apoyo de las autoridades.
HOMBRE ENTREGÓ A LA NIÑA DESPUÉS DE 4 HORAS; MENOR SEÑALA MALESTAR EN SU ZONA ÍNTIMA
Después de casi cuatro horas, el hombre arribó al domicilio de la mujer y llevaba consigo a la niña.
No obstante, la afectada pidió la detención del sujeto porque la menor refirió que presentaba dolor en sus partes íntimas.
Ante los hechos, los policías detuvieron a Juan “N”, quien quedo a disposición del Ministerio Público por privación de la libertad y lo que resulte.

Se estancan, de enero a mayo de este año, pasajeros aéreos México-EU
- Aviación
- Donald Trump
- Reforma
- Crecimiento
- México
- política
- Vuelos
- Estados Unidos
- Artículo de Opinión
CIUDAD DE MÉXICO- El crecimiento de los pasajeros que se traslada vía aérea entre México y Estados Unidos (EU) se estancó de enero a mayo de este año, debido a la políticas arancelaria y migratoria del Presidente Donald Trump.
De acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), en ese periodo se transportaron 17 millones 298 mil 433 pasajeros en servicio regular, lo que representó un crecimiento anual de sólo 0.001 por ciento.
TE PUEDE INTERESAR: Más de dos mil millones de dólares dejó el turismo en México tan solo en mayo
En cuanto al número de vuelos, se reportó un mayor aumento, de 3.7 por ciento anual, con 133 mil 281.
Juan Antonio José, especialista del sector aéreo, comentó que el estancamiento obedece, principalmente a las diferentes posturas que ha tomado Trump.
”Estas decisiones están impactando en el deseo de salir, pues los norteamericanos no quieren salir de su país, mientras que los mexicanos se están desanimando a ir aquella nación”, señaló en entrevista ayer.
Por ejemplo, explicó, una persona que quiera ir a ver a un familiar que es migrante, le va a dar miedo que puedan detenerlos.
Además, señaló, los aranceles están reduciendo y desincentivando el dinamismo económico, lo que afecta la demanda de aerotransporte.
”Los aranceles van a forzar a una reducción del comercio, lo que también se traduce en menos traslado de ejecutivos y de carga”, sentenció José.
Estimó que el tráfico de pasajeros podría registrar retrocesos de entre 10 y 15 por ciento al cierre del año.
Mientras que, en carga, dijo, podría tener un menor impacto.
Asimismo, José indicó que además otros de los factores que inciden en que los estadounidenses no viajen a México es el tema de la inseguridad en algunos destinos nacionales, así como el sargazo en el Caribe Mexicano.
TE PUEDE INTERESAR: A raíz de políticas de Trump baja turismo médico en Piedras Negras
Para Fernando Gómez, especialista del sector aéreo, el estancamiento en el tráfico aéreo entre ambos países también se debe a que los norteamericanos prefieren volar a otros destinos de América Latina y Europa que a México.
”Las condiciones financieras en el mercado internacional y la economía han generado una contracción en la demanda y arribo de turistas.
”Y con las amenazas de que habrá una devaluación en México, a raíz del comportamiento del mercado financiero internacional, y otros factores los viajeros se reservan para viajar para otro momento”, destacó
Respecto a por qué los vuelos si crecieron y no los pasajeros, José recordó que esto obedece a que aerolíneas como Viva ha sumado nuevas rutas a EU.
De 2021 al 2024 el tráfico de pasajeros entre México y EU había presentado alzas cada año.
Tan solo el año pasado se transportaron más de 40 millones de viajeros, un alza anual de 6.9 por ciento con respecto a 2023.
Por Saraí Cervantes, Agencia Reforma.



Frustran secuestro virtual; exigían 90 mil pesos en Múzquiz
- Seguridad
- secuestro virtual
- Múzquiz
- Artículo de Noticia
- Brissey Patiño
MÚZQUIZ, COAH.– Un intento de secuestro virtual fue frustrado en Múzquiz gracias a la rápida actuación de autoridades de los tres niveles de gobierno, quienes localizaron sana y salva a una joven de 29 años, luego de que su padre recibiera un mensaje extorsivo desde un número desconocido.
Los hechos ocurrieron cuando Ernesto ¨N¨, taxista de 49 años y vecino del barrio Tiro Cuatro, alertó a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), tras recibir por WhatsApp una fotografía de su hija, acompañada de una exigencia de 90 mil pesos a cambio de no hacerle daño.
TE PUEDE INTERESAR: Simas Ciudad Acuña impulsa ahorro de agua y apoya a sectores vulnerables
Los presuntos delincuentes afirmaban tener secuestrada a la joven y exigían el pago inmediato. Tras explicar la situación a los militares, se activó el protocolo de atención inmediata, en coordinación con elementos de la Policía Municipal y de la Agencia de Investigación Criminal.
Las autoridades lograron establecer contacto con la joven, quien confirmó estar bien, lo que permitió descartar un secuestro real. La víctima había sido inducida por los delincuentes, a través de mensajes amenazantes, a aislarse momentáneamente, lo cual fue aprovechado para manipular emocionalmente a su familia.
De acuerdo con el testimonio recabado, los extorsionadores utilizaron una imagen editada para aparentar su retención. Posteriormente, el padre acudió a la Agencia del Ministerio Público para formalizar la denuncia por extorsión virtual.
La Fiscalía General del Estado confirmó que se trató de una modalidad creciente de delito, donde los delincuentes no tienen contacto físico con la víctima, pero logran generar miedo y presión psicológica para obtener depósitos de dinero.
El Gobierno Municipal de Múzquiz, junto con autoridades estatales y federales, reiteró su compromiso con la seguridad ciudadana e hizo un llamado urgente a la población para no caer en este tipo de engaños.
TE PUEDE INTERESAR: Tiembla en Coahuila: el sábado en Ramos Arizpe y domingo en Múzquiz
Recomendaciones oficiales:
- Colgar inmediatamente ante llamadas sospechosas.
- No proporcionar información personal.
- Denunciar de inmediato al 911 o acudir a la comandancia local.
Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a mantenerse alerta y colaborar en la prevención de delitos que, como el secuestro virtual, buscan aprovechar el miedo para lucrar con la vulnerabilidad de las familias.

Entra Nuevo León al ‘Top 5’ de ordeña ductos de Pemex
- Nuevo León
- PEMEX
- Enrique Peña Nieto
- Reforma
- Ductos
- Huachicol
- Ordeña
- Presidente
- Tomas Clandestinas
- AMLO
- Artículo de Noticia
MONTERREY- Adicional al repunte del llamado “huachicol fiscal”, la ordeña de ductos de Pemex en Nuevo León se disparó 45 por ciento durante el 2024 y el Estado se ubicó, por primera vez, entre las cinco entidades más afectadas, de acuerdo con cifras de Pemex analizadas por Igavim Observatorio Ciudadano.
Nuevo León registró 773 tomas clandestinas a ductos el año pasado frente a los 532 puntos detectados en el 2023, problemática que afecta especialmente a municipios vinculados a la Refinería de Pemex en Cadereyta.
TE PUEDE INTERESAR: Contra el ‘huachicol’, Pemex debe mirar hacia adentro
Si se compara con el 2020, cuando se reportaron 162 de estos piquetes ilegales, la cifra más baja que registra Igavim, las tomas han tenido un acelerado crecimiento del 377 por ciento en Nuevo León.
Y aunque los datos más recientes, al primer trimestre del 2025, arrojan una caída de los piquetes respecto al mismo periodo del 2024, este año terminaría como el segundo con la mayor cantidad de tomas.
El incremento se da a pesar de que el entonces Presidente morenista Andrés Manuel López Obrador desplegó a miles de militares para combatir la ordeña, pero su Gobierno terminó con un alza de más del 70 por ciento respecto al sexenio del priista Enrique Peña.
Desde el 2017, Igavim (Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal) Observatorio Ciudadano revisa y publica, de manera trimestral, información nacional sobre la ordeña que solicita a Pemex mediante solicitudes de transparencia.
TE PUEDE INTERESAR: Tiene huachicol fiscal cadena de impunidad
Los reportes arrojan que este delito federal tuvo un fuerte aumento en Nuevo León en los ˙últimos cuatro años, dejando atrás una tendencia a la baja que se dio entre el 2017, en la recta final del sexenio de Peña, y el 2020, en el arranque del Gobierno de López Obrador.
Pemex reportó 236 piquetes a ductos durante el 2017 en el Estado, 282 en el 2018, 166 en el 2019, y 162 en el 2020, con lo que se colocó entre las posiciones 10 y 14 de las entidades con más ordeña.
A partir del 2021, cuando la petrolera estatal reportó 242 tomas clandestinas, este robo de combustibles se empezó a descontrolar en Nuevo León y para el 2022 se detectaron 374 piquetes, en el 2023 se hallaron 532 y durante el 2024, el ˙último atoo de AMLO, la cantidad subió a 773.
Así, el Estado pasó de ser el lugar 8 en piquetes en el 2021 a cerrar el 2024 en el sitio número 5.
El año pasado, Hidalgo fue el Estado más afectado con 2 mil 450 tomas clandestinas, seguido de Jalisco, con mil 895; Tamaulipas, con mil 117, y Guanajuato, con 850 piquetes a ductos.
En tanto, el reporte del primer trimestre del 2025 registra 154 tomas en Nuevo León, una caída del 28 por ciento respecto a los 213 piquetes encontrados entre enero y marzo del 2024.
Sin embargo, de persistir estos números, el 2025 acabaría arriba de las 600 tomas clandestinas, por lo que sería el segundo peor año para Nuevo León en materia de ordeña.
La problemática es adicional al huachicol fiscal, es decir, el contrabando de combustibles desde Estados Unidos, y que recientes megadecomisos han evidenciado.
Uno de estos golpes se dio el pasado 18 de junio, cuando se reportó el decomiso 1.2 millones de litros de huachicol en Allende, lo que representó casi la mitad de los 2.46 millones de litros asegurados en todo el 2024 en el Estado.
El 7 de julio, además, se reveló un aseguramiento récord de más de 15 15 millones de litros de hidrocarburos en 129 ferrotanques, en Saltillo y Ramos Arizpe.
Por Juan Carlos Rodríguez, Agencia Reforma.



Exige Sheinbaum que EU incremente operativos para evitar entrada ilegal de armas a México
- Miguel Sagnelli
- Tráfico De Armas
- Donald Trump
- Claudia Sheinbaum
- Artículo de Noticia
Durante su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum ha exigido que Estados Unidos incremente sus operativos para evitar la entrada ilegal de armas a México.
Por lo que ha detallado que este tipo de acciones se han pedido al Gobierno de los Estados Unidos durante las reuniones bilaterales, pero reconoció que siguen entrando armamento a México.
TE PUEDE INTERESAR: Afirma Sheinbaum que demandó al abogado de Ovidio Guzmán por difamación
“Lo hemos dicho: EE.UU. tiene que incrementar sus operativos para disminuir el tráfico de armas a México, ilegal”, sostuvo.
“Es una labor que tienen que realizar ellos, tienen muchísimos elementos de seguridad en la frontera y toda la posibilidad de hacer las revisiones y operativos necesarios para evitar la entrada de armas de EE.UU. a México”, afirmó.
“Nosotros pensamos que tiene que incrementar esas actividades y se los hemos dicho en la mesa, es la realidad, siguen entrando armas a nuestro país” apuntó la jefa del Ejecutivo federal.
La mandataria mexicana afirmó que de este lado de la frontera se hacen las revisiones correspondientes para evitar la entrada ilegal de armamento a nuestro país, pero que EE.UU. debe hacer su parte.
“Nosotros revisamos de este lado de la frontera pero ellos tienen que hacer su parte, necesariamente. Tienen que incrementarla más”, refirió esta mañana.
En junio pasado, la Corte Suprema de los Estados Unidos desestimó una demanda interpuesta por el Gobierno de México contra los fabricantes de armas estadounidenses, por su presunta responsabilidad en el tráfico ilícito de armamento hacia territorio mexicano.
A pesar del fallo, el directivo Interino de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, en inglés) de Estados Unidos, Daniel Driscoll, aseguró que la agencia que representa seguirá trabajando con los socios “para detener el flujo de armas peligrosas hacia los cárteles mexicanos”.
El Gobierno mexicano ha denunciado desde el sexenio pasado que muchas armas utilizadas por el crimen organizado en nuestro país proceden de los Estados Unidos.

Encuentran sin vida a adulta mayor en Monclova; llevaba dos semanas fallecida
- Monclova
- Fallecimiento
- Seguridad
- adulto mayor
- Artículo de Noticia
- Brissey Patiño
MONCLOVA, COAH.– Una mujer de la tercera edad fue localizada sin vida la mañana de ayer lunes en su domicilio ubicado en la calle Teotihuacán, en la Zona Centro de Monclova. La víctima, identificada como Irma ¨N¨, de 86 años, llevaba al menos dos semanas fallecida, según estimaciones de las autoridades, y su cuerpo fue hallado en avanzado estado de descomposición.
El hallazgo se originó gracias a una denuncia vecinal, luego de que residentes del sector alertaran a la Policía Municipal por el fuerte olor que provenía de la vivienda. Al acudir al lugar, elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) confirmaron la presencia del cuerpo al interior del domicilio, el cual fue debidamente acordonado.
TE PUEDE INTERESAR: Monclova: Inauguran nuevas instalaciones en primaria de Las Misiones
Personal de Servicios Periciales se encargó del levantamiento del cuerpo y el procesamiento de la escena. De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), aún no se han revelado las causas oficiales del deceso, aunque se presume que podría tratarse de un caso de muerte natural o abandono, sin que hasta el momento se detecten indicios de violencia.
Vecinos confirmaron que la señora vivía sola, lo que refuerza la hipótesis de un fallecimiento no detectado a tiempo por la falta de acompañamiento. La AIC ha informado que se revisarán antecedentes médicos y se buscará entrevistar a familiares para esclarecer las circunstancias del fallecimiento.
Organizaciones como el DIF Monclova han señalado la urgencia de reforzar las redes de apoyo comunitario y las visitas domiciliarias a personas de la tercera edad. Por su parte, la Policía Municipal hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse atenta ante posibles situaciones de abandono y a reportar a tiempo cualquier señal de alerta, especialmente si se trata de personas que viven solas y pasan varios días sin ser vistas.
La intervención oportuna de vecinos permitió que el cuerpo de la señora Irma fuera encontrado, evitando que su caso quedara en el olvido. Las investigaciones continúan para esclarecer lo ocurrido.
(Con información de medios locales)

Afirma Sheinbaum que demandó al abogado de Ovidio Guzmán por difamación
- Miguel Sagnelli
- Demanda
- Difamación
- Ovidio Guzmán
- Claudia Sheinbaum
- Artículo de Noticia
Durante su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum ha detallado que ya interpuso la demanda por difamación en contra de Jeffrey Lichtman, quien es abogado de Ovidio Guzmán en los Estados Unidos.
Por lo que ha recalcado que dicho recurso legal fue interpuesto en la previa por la Consejería Jurídica de la Presidencia.
TE PUEDE INTERESAR: Simulan autolavado para traficar droga
“Ya se puso la demanda la Consejería Jurídica”, expresó la mandataria.
La reacción de Sheinbaum Pardo ocurre después de que el viernes 11 de julio, apenas horas después de que Ovidio Guzmán se declarara culpable en una corte de Chicago por cuatro cargos, a cambio de colaborar con información sobre el Cártel de Sinaloa, Lichtman acusó a México de ignorar a otras figuras del narcotráfico protegidas localmente.
El litigante también cuestionó que México busque participar en el acuerdo porque el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) “violó un acuerdo bilateral” con Estados Unidos cuando exoneró al general Salvador Cienfuegos, extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional, tras pedir su extradición mientras lo investigaban por narcotráfico en EE.UU.
Tras esta declaración, Sheinbaum Pardo afirmó que demandaría por difamación al abogado de Guzmán López, además de que dejó en claro que ya no establecería un diálogo con él.
La polémica en México crece desde el viernes, cuando Ovidio Guzmán, líder de Los Chapitos e hijo de Joaquín Chapo Guzmán, evitó ir a juicio en EE.UU. tras declararse culpable de tráfico de múltiples drogas, incluido el fentanilo, y participar en el crimen organizado.
La jueza Sharon Coleman fijará su sentencia dentro de seis meses, y, previsiblemente, Guzmán evitará la cadena perpetua al acceder a colaborar con la justicia.
Sin embargo, el fiscal indicó que pedirá una pena menor a la perpetua si Guzmán cumple con su cooperación, y solicitó una multa de 80 millones de dólares, aunque la jueza Coleman definirá tanto la condena final como el monto definitivo.

Muere docente de la UANE al ser arrastrado por arroyo en Piedras Negras
- Piedras Negras
- Arroyo
- UANE
- Fallecimiento
- Lluvia
- Seguridad
- Artículo de Noticia
- Brissey Patiño
PIEDRAS NEGRAS, COAH.– Un hombre de la tercera edad perdió la vida la noche del lunes 14 de julio tras ser arrastrado por la corriente del arroyo Primavera, en la colonia Buena Vista Sur de Piedras Negras. Las lluvias registradas durante la noche y madrugada provocaron una fuerte creciente que atrapó su vehículo, cobrándole la vida.
La víctima fue identificada como José Antonio ¨N¨, de 79 años, catedrático de la Universidad Autónoma del Noreste (UANE), quien regresaba de impartir clases al momento del accidente. Según los primeros reportes de la Agencia de Investigación Criminal, el docente conducía un vehículo Nissan Altima color gris cuando intentó cruzar un vado sobre la calle Mutualista, esquina con Chihuahua, pero la fuerza del agua lo arrastró más de 100 metros.
TE PUEDE INTERESAR: Alcanza el Bravo punto más alto del año tras lluvias históricas y lo sufren del lado texano
El automóvil fue localizado atorado bajo un puente peatonal cercano a la calle Acapulco. En el interior se encontraba el cuerpo sin vida del conductor, cuya identidad fue confirmada gracias a una credencial localizada entre sus pertenencias. Trascendió que el fallecido era residente de la colonia San José.
Elementos de Bomberos, Protección Civil, Policía Municipal y personal de la Fiscalía General del Estado acudieron al lugar para recuperar el cuerpo. Durante las maniobras, una nueva creciente del arroyo complicó las labores de rescate y puso en riesgo a los rescatistas.
Las autoridades estatales iniciaron la carpeta de investigación correspondiente y se espera que durante el transcurso del día los familiares reclamen el cuerpo, una vez concluida la necropsia de ley.
TE PUEDE INTERESAR: Piedras Negras: Protección Civil alerta por creciente del Río Bravo, pasará de 38 a 300 m³/s
El alcalde Jacobo Rodríguez también acudió al sitio de los hechos, aunque evitó dar declaraciones. Además del fallecimiento del docente, se reportaron otros incidentes similares en distintos puntos de la ciudad, como el cruce de Armando Treviño con Mar de Cortés, en Villas del Carmen, donde una mujer fue rescatada a tiempo por elementos de la Policía Municipal. También se registraron vehículos arrastrados en la entrada de la colonia Suterm y en el paso a desnivel del 1850.
Autoridades exhortaron a la ciudadanía a no retar las corrientes de agua durante lluvias intensas y evitar abrir barreras colocadas en zonas de riesgo, luego de que varios automovilistas desobedecieron estas restricciones, poniendo en peligro sus vidas.
(Con información de medios locales)

Simulan autolavado para traficar droga
- Reforma
- Droga
- Narcotráfico
- simulación
- Artículo de Noticia
En el 228 de la Avenida José Tomás Cuéllar, en la Colonia Paulino Navarro, en la Ciudad de México, se ubica el autolavado “Pits”.
Según vecinos, el negocio comenzó a funcionar hace dos años y antes albergó al “Servicio Tauro”, un taller de hojalatería y pintura.
TE PUEDE INTERESAR: Pegan aranceles de Trump a agroexportación
Sobre la fachada, hay una lona donde también se ofrece el servicio de pensión nocturna.
A media cuadra, en la esquina con Calle José Antonio Torres, en la Colonia Vista Alegre, está la lavandería “Express”.
Quienes trabajan en comercios aledaños recuerdan que el local ha operado con ese giro desde hace décadas, pero cambió de propietario y de nombre por las mismas fechas en que el autolavado fue inaugurado.
Los registros de Google Maps, detallan que antes se llamaba “Lavandería Emiliano”.
Sin embargo, una investigación de la Policía capitalina reveló que en realidad ambos inmuebles eran fachada de La Unión Tepito.
Agentes de inteligencia encabezaron la indagatoria por delitos contra la salud y los detectaron entre cinco inmuebles ligados a la célula delictiva, en las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza.
”Los domicilios eran destinados a centros de operación, puntos de reunión o bodegas donde se resguarda droga y vehículos utilizados en la comisión de delitos de alto impacto, como extorsión, narcomenudeo, robo y tráfico de armas”, informaron las autoridades.
Las evidencias recabadas fueron presentadas ante un Juez de Control, quien autorizó la intervención de las propiedades.
Durante los cateos, ejecutados el 11 de julio pasado, fueron capturados seis integrantes de la banda, identificados como Carlos Humberto “N”, “El Beco”; su esposa Pamela Itzel “N”; Jesús Alberto “N”, “Chucho”; Antonio “N”, “Toño”; Antonio Lorenzo “N” y Aarón “N”.
Además, aseguraron más de mil 800 dosis de droga, 15 vehículos, 2 motocicletas, armas de fuego, cargadores, cartuchos útiles, celulares y documentación.
El primer operativo se realizó en una vivienda de Callejón San Francisco Tultenco, en la Colonia Paulino Navarro, donde fueron detenidos Carlos Alberto “N” y Pamela Itzel “N”.
Dos de sus cómplices fueron sorprendidos en la lavandería “Express” y uno más en el autolavado.
En un departamento localizado en Calle Torno, en la Colonia Artes Gráficas, sólo hallaron droga, armas y teléfonos móviles.
El último cateo se realizó en otro predio sobre la misma vialidad y ahí fue asegurado el sexto miembro de la célula delictiva.
Durante el despliegue, también participó personal de Marina, del Ejército, del Centro Nacional de Inteligencia y de la Fiscalía de Justicia capitalina.

Tribunal en Nuevo León anula condena de 50 años por secuestro del esposo de Gloria Trevi
- Monterrey
- Gloria Trevi
- Condena
- Liberación
- Secuestro
- Artículo de Noticia
- Stephanie León
El Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Cuarto Circuito, con sede en Monterrey, ordenó la anulación de la sentencia de 50 años de prisión dictada contra Héctor Eduardo Treviño Urbano, uno de los acusados por el secuestro de Armando Gómez, esposo de la cantante Gloria Trevi, tras considerar que las pruebas presentadas por la fiscalía fueron insuficientes y se obtuvieron mediante procedimientos irregulares.
La resolución fue emitida por unanimidad por los tres magistrados del tribunal, quienes otorgaron un amparo al acusado y ordenaron su liberación inmediata. El fallo fue revelado por la periodista Ahtziri Cárdenas Camarena en el programa Primer Impacto.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Perdió? Víctimas del Clan Trevi-Andrade exigen quitarle su nombre a Gloria Trevi
SEÑALAN QUE PRUEBAS EN CONTRA DE PRESUNTO SECUESTRADOR DE ARMANDO GÓMEZ ERAN INSUFICIENTES
Durante la sesión en la que se dio a conocer la resolución, la magistrada María Briones Rodríguez indicó que el tribunal coincidió en que el proceso penal contra Treviño Urbano estuvo “plagado de prácticas deficientes” y marcadas por un enfoque dirigido a “buscar culpables”, más que a sustentar la responsabilidad mediante pruebas sólidas.
El magistrado Omar René Gutiérrez afirmó que las pruebas utilizadas en el juicio resultaron “evidentemente insuficientes” para establecer la responsabilidad penal del acusado. Añadió que la fiscalía actuó con deficiencia, recurriendo a confesiones obtenidas en situaciones no legales y a reconocimientos poco confiables por parte de la presunta víctima.
ESPOSO DE GLORIA TREVI HABRÍA IDENTIFICADO AL SOSPECHOSO DE MANERA QUE VULNERA EL DEBIDO PROCESO
Uno de los elementos clave para dictar la absolución fue la manera en que Armando Gómez, esposo de Gloria Trevi, identificó al presunto secuestrador. De acuerdo con la magistrada Sandra Deyanira Herrera Benítez, la víctima sólo fue expuesta a una fotografía del acusado y se le pidió que escuchara su voz, todo sin la presencia del defensor legal de Treviño Urbano, lo que vulnera el debido proceso.
La magistrada también señaló que durante el secuestro, los captores mantenían sus rostros cubiertos, lo que impide que se pueda establecer una imputación directa y confiable con base en la apariencia física del agresor.
Héctor Eduardo Treviño Urbano fue detenido como presunto responsable del secuestro de Armando Gómez, ocurrido hace más de una década. Tras su detención, fue condenado a 50 años de prisión. Sin embargo, desde el inicio del proceso, la defensa sostuvo que su cliente fue objeto de violaciones a sus derechos y que las pruebas en su contra no cumplían con los estándares de legalidad y confiabilidad.



Pegan aranceles de Trump a agroexportación
- Reforma
- Donald Trump
- exportaciones
- Artículo de Noticia
- Aranceles
Los aranceles impuestos por Estados Unidos y el menor envío de ganado en pie a ese país por el gusano barrenador han impactado a las exportaciones agroalimentarias de México.
En los primeros cinco meses del año, el valor de las agroexportaciones cayó 3.07 por ciento anual, a 23 mil 351 millones de dólares, según datos de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) y del Banco de México (Banxico).
TE PUEDE INTERESAR: Pemex oculta 3 años las cifras de últimas 5 auditorías
El menor valor de las exportaciones agroalimentarias repercutió en una caída en el superávit comercial del sector de 4.2 por ciento anual, con lo que se ubicó en 5 mil 11 millones de dólares en el periodo mencionado.
”El impacto arancelario continúa golpeando al sector bovino, con una baja de 16.1 por ciento, y al tomate con una caída de 11.6 por ciento”.
”Solo aguacate y azúcar desafían los aranceles, repuntando en las exportaciones con incrementos de 27.6 y 5.7 por ciento, respectivamente”, apuntó el GCMA.
En su reporte mensual, la Secretaría de Agricultura señaló que el peso mexicano se ha apreciado alrededor de un 10 por ciento de enero a julio, lo que encarece los envíos mexicanos y los vuelve menos competitivos.
A la caída en las agroexportaciones de enero a mayo se le suma el posible impacto por los aranceles de 30 por ciento que EU anunció la semana pasada para todos los productos mexicanos a partir del 1 de agosto.
Según el GCMA, tales tarifas provocarían una pérdida inmediata de competitividad en el sector agroalimentario, cuyas exportaciones totales alcanzaron 49 mil 368 millones de dólares en 2024.
Además, representan un riesgo de cancelación de contratos entre empresas de ambas naciones y el desvío de compras de EU hacia otros países, afirmó Juan Carlos Anaya, director del organismo.
En caso de que México decidiera tomar represalias comerciales, agregó, se podría gravar el maíz amarillo estadounidense, la soya, la pasta de soya, el trigo, la canola, la carne de cerdo y el pollo.
Las importaciones mexicanas de estos productos ascendieron a 30 mil 100 millones de dólares en 2024.
EU aún no ha aclarado si las tarifas sólo aplicarían a aquellos productos que no cumplen con el T-MEC.
Advierten recesión
La aplicación de los aranceles de 30 por ciento a México y la Unión Europea (UE) podría generar una alta posibilidad de recesión ante la respuesta de los afectados, de acuerdo con un análisis de UBS.
”Un mercado de predicciones apunta a una probabilidad ligeramente inferior al 50 por ciento de que se llegue a un acuerdo”, estimó ayer UBS en un análisis.
Banamex prevé que México enfrentaría un arancel promedio de 13.7 por ciento a partir de agosto, tras el 11.9 por ciento actual.


Albergue Pergatuzoo denuncia extorsiones del CJNG y robo de donaciones por parte de policías
- Albergues
- Animales
- Estado de México
- Extorsión
- Robo
- CJNG
- Artículo de Noticia
- Stephanie León
El albergue de animales Pergatuzoo, ubicado en el municipio de Villa Nicolás Romero, enfrenta una crisis de seguridad y financiera luego de denunciar amenazas y extorsiones por parte de una célula presuntamente vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Según sus representantes, los integrantes del grupo criminal exigen pagos mensuales de hasta 50 mil pesos y han emitido amenazas directas de incendiar las instalaciones y matar a los animales si no se cumple la exigencia.
El albergue alberga a más de 2 mil ejemplares de diversas especies, incluidos perros, gatos, cerdos, caballos, burros, gallinas, patos, cabras, borregos, hámsteres, tortugas y peces, lo que representa una operación de alto costo sostenida principalmente a través de donaciones ciudadanas.
CJNG EXTORSIONA A ALBERGUE DE ANIMALES; AL SOLICITAR AYUDA, POLICÍAS ROBAN DONACIONES
La situación, de acuerdo con lo difundido por el propio albergue en redes sociales, se agravó el pasado 18 de junio, cuando familiares de la fundadora del albergue fueron interceptados por presuntos integrantes del CJNG en la alcaldía Venustiano Carranza, en la Ciudad de México. Buscando protección, solicitaron apoyo a policías locales, pero, según la denuncia, en lugar de recibir ayuda, los agentes confiscaron alimentos donados, artículos personales y pertenencias de valor.
Entre los artículos incautados se incluyen sacos de alimentos para animales y objetos personales. Un fragmento de la denuncia presentada ante la Fiscalía local detalla el monto y tipo de lo sustraído:
- Ocho sacos de comida para gallo marca Purina (398 pesos cada uno).
- Cuatro bultos de croquetas para perro marca Dogy Purina de 25 kg (899 pesos cada uno).
- Dos sacos de comida para gato marca Minino Plus.
- Cuatro sacos de alimento para aves (345 pesos cada uno).
- Artículos personales como un anillo, una pulsera y una cadena de oro, con un valor conjunto estimado superior a los 20 mil pesos.
El albergue reportó que, tras la denuncia, los agentes no devolvieron los artículos ni ofrecieron asistencia adicional frente a las amenazas recibidas.
ALBERGUE PERGATUZOO DENUNCIA ESCALADA DE EXTORSIONES DESDE 2024
Según el testimonio de los responsables de Pergatuzoo, las amenazas comenzaron en marzo de 2024 con una “cooperación” de 50 pesos solicitada por individuos que controlaban el estacionamiento cercano al albergue. Con el paso del tiempo, los extorsionadores se identificaron como integrantes del CJNG y la cuota fue escalando hasta llegar a los 50 mil pesos mensuales, bajo la justificación de un presunto “derecho de piso”.
Los responsables señalan que las amenazas se han extendido también a familiares y colaboradores del albergue, tanto en el Estado de México como en Ciudad de México. Asimismo, aseguran que los agresores alegan tener vínculos con policías municipales.
ALBERGUE PERGATUZOO SEÑALA ABANDONO INSTITUCIONAL
Pergatuzoo opera sin apoyo gubernamental y únicamente a través de donaciones ciudadanas. Ante el incremento de amenazas y la pérdida de insumos esenciales, los encargados han solicitado ayuda directa a autoridades como la jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada, la gobernadora de Edomex, Delfina Gómez Álvarez, y representantes municipales de Nicolás Romero. No obstante, denuncian sentirse abandonados, sin protección institucional efectiva ni recuperación de las donaciones robadas.
En respuesta a la situación, el albergue y sus simpatizantes han convocado a una movilización bajo el lema “Justicia para Pergatuzoo. Exigimos justicia y que devuelvan las croquetas”. La marcha está programada para el martes 15 de julio a las 12:00 horas, partiendo de las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana hacia la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
El objetivo principal de la protesta es exigir la devolución de los insumos incautados por los agentes y demandar protección para las instalaciones del albergue y su personal.
Mientras se mantiene la incertidumbre sobre la seguridad del albergue, Pergatuzoo continúa operando bajo condiciones críticas: escasez de alimentos, falta de medicamentos y riesgo constante para los más de dos mil animales bajo su cuidado.
La organización ha reiterado su llamado a la ciudadanía para donar insumos y visibilizar la situación.


Pemex oculta 3 años las cifras de últimas 5 auditorías
- 4T
- El Universal
- Pemex
- Artículo de Noticia
- Auditorías
Petróleos Mexicanos (Pemex) ocultó hasta por tres años los resultados de las últimas cinco auditorías que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno publicó en la Plataforma Nacional de Transparencia y que revelaban estados financieros entregados a instancias externas, irregularidades en la contratación de empleados y convenios con otras empresas, entre otros.
Son las últimas cuatro auditorías que realizó la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, antes Secretaría de la Función Pública, a los ejercicios 2023 y 2024, así como otra que practicó el despacho externo KPMG Cárdenas Dosal a las finanzas de la empresa petrolera.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuánto me quitan el SAT y el IMSS de mi Salario?... esta es la diferencia entre salario neto y bruto
La auditoría de KPMG Cárdenas Dosal se hizo con la intención de dictaminar los estados financieros de Pemex y sus empresas productivas subsidiarias, además de “revisar las cifras a revelar ante autoridades de Estados Unidos, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)” como información de los ejercicios 2023 y 2024.
Sin embargo, ni siquiera aparecen documentos sobre dichas auditorías.Las otras cuatro auditorías se hicieron al desempeño de Pemex en materia de organización, control, conservación y disposición documental; otorgamiento de dispensas de requisitos profesionales para trabajadores contratados; atención a solicitudes de información, y procedimientos de contratación y convenios de Pemex con otras empresas.
Las reservas, una por una
Los cuatro documentos en poder de EL UNIVERSAL contienen páginas completamente marcadas en negro en la parte de resultados de cada auditoría. Sin embargo, la exposición de motivos se puede consultar.
En la auditoría RE-002-2024, la cual se efectuó para verificar el grado de eficacia de la Dirección Jurídica de Pemex en los procesos de firma de contratos y convenios, la empresa testó parte de las cédulas de hallazgos al afirmar que esto podría representar “un riego real a la seguridad nacional”.
El Comité de Transparencia de Pemex acordó en enero pasado reservar por tres años esta información, por lo que será hasta 2028 que se conozca públicamente el contenido de la auditoría.
Lo mismo ocurrió con la auditoría AU-38/2025 sobre la eficiencia en la atención de solicitudes de información a través de la plataforma, pero el Comité de Transparencia de Pemex decidió reservarla por tres años, según se lee en una resolución fechada el pasado 7 de abril.
”Se generaron cuatro hallazgos, en los cuales se recomendó a los responsables llevar a cabo diversas acciones; sin embargo, (...)se identifica que existen elementos que permiten determinar que la difusión de la información específica causaría un daño presente y su divulgación generaría menoscabo en la objetividad que debe prevalecer en el proceso deliberativo que respecto de ella aún se realiza, el cual, de igual forma podría verse afectado por el surgimiento de presiones o información que lo distorsione o afecte directa o indirectamente e influir en la toma de decisiones del personal de Auditoría Interna”, señala ese documento.
En la auditoría AU-46/2025, que corresponde al otorgamiento de dispensas en los requisitos profesionales que se solicita a los trabajadores, se especifica que Pemex otorgó 756 dispensas de requisitos profesionales en los últimos dos años, distribuidos de la siguiente manera: 312, en 2023; 444 en 2024.
De todos esos permisos, 328 se otorgaron en el corporativo de la empresa.De esa auditoría se reservaron 63 párrafos con 235 renglones que, de acuerdo con el Comité de Transparencia de Pemex, contiene datos personales de servidores públicos que pueden verse vulnerados si quedan a merced de cualquier persona en la plataforma.
Por último, en la auditoría AU-051/2025, correspondiente al desempeño de los servicios de archivo en materia de organización, control, conservación y disposición documental de Pemex, se eliminaron 83 párrafos por contener opiniones y deliberaciones que pueden determinar, se argumentó, el futuro laboral de algunos trabajadores.
Además de eso, se testaron de manera completa dos tablas y dos imágenes sobre el estado que guarda el archivo documental de Pemex, ubicado en sus oficinas centrales.
Estos apartados son parte de los resultados testados.
01. Los estados financieros que entregó a la Securities and Exchange Commission de Estados Unidos (SEC), a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
02. Organización, control, conservación y disposición del archivo documental de la empresa.
03. Qué tanto dispensa requisitos profesionales a los empleados que contrata.
04. Los procedimientos de contratación y convenios que suscribe con empleados y otras empresas.
05. Lo que responde o no a través de solicitudes de información.
Fuente: Auditorías.

Contra el ‘huachicol’, Pemex debe mirar hacia adentro
- 4T
- El Universal
- Huachicol
- Pemex
- Artículo de Noticia
Para combatir desde las entrañas de Petróleos Mexicanos (Pemex) al mercado ilícito de combustibles, mejor conocido como huachicol, es necesario reforzar los filtros de confianza entre los trabajadores petroleros, advirtieron expertos.
Se requiere aplicar pruebas con el fin de detectar fugas de información e identificar qué datos relevantes han ayudado a la delincuencia organizada a ganar terreno en el robo de hidrocarburos.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuánto me quitan el SAT y el IMSS de mi Salario?... esta es la diferencia entre salario neto y bruto
”En este tipo de situaciones y en casos de empresas grandes, profesionales, que manejan producto de alto valor, deben de invertir en seguridad. No lo deben ver como un gasto para evitar este tipo de situaciones, este tipo de filtración de información, porque sufren pérdidas sumamente grandes”, dijo Ynbal Adda, gerente general de Elim, empresa de seguridad privada, en entrevista con EL UNIVERSAL.
Pemex reconoció en reportes entregados a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos que puede verse afectada por filtraciones de información de su personal.
”Estamos expuestos al riesgo de que algunos de nuestros empleados puedan, o puedan ser percibidos como tales [corruptos], participando en el mercado ilícito de combustibles”, señaló en esos informes.
Aun así, de acuerdo con los especialistas, la empresa petrolera no ejecuta exámenes exhaustivos de confianza como en corporaciones en donde hay sospechas de fugas de información, que pueden ser exámenes sicométricos, polígrafo, inspección de entorno social, “antidoping” o análisis sorpresa a los colabores más relevantes, pero tampoco ocurre en otras instituciones como aduanas y puertos.
”El enemigo está en casa, en todos lados, y se debe acorralar a todos, incluyendo a los que están dentro de la petrolera. Lo que vemos es una sobrerregulación a quienes ya cumplen permisos, controles volumétricos, pero no en otros eslabones de la cadena”, afirmó Susana Cazorla, socia consultora de SICEnrgy.
”Es necesario hacer exámenes en el almacenamiento, transporte, a las aduanas. Que en ese combate al huachicol se presente a los detenidos y que no haya impunidad”.
Agregó que es importante que se promueva la cultura de la denuncia dentro de Pemex y que se perfeccione para que no haya represalias.
”Conozco trabajadores que han denunciado posibles filtraciones y posteriormente son separados de sus cargos”, lamentó Cazorla.
Un grave problema
La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) estima que uno de cada tres litros en el mercado de combustibles tiene origen ilícito.
La ordeña de ductos es cada vez más redituable, pues al primer trimestre de 2025 por una toma los huachicoleros se roban producto con un valor promedio de 2 millones 56 mil pesos, el monto más significativo desde 2018, según datos de Pemex, vía transparencia.
La semana pasada, esta casa editorial informó que entre enero y febrero de este año la petrolera perdió 56 millones 738 mil pesos cada día a causa del robo de hidrocarburos.
Esta situación se presenta pese a que la empresa reporta una baja en las perforaciones de grupos delincuenciales a sus ductos, ya que en el primer bimestre de este año las pinchaduras se situaron en mil 627, una reducción de 28% respecto a las 2 mil 258 del mismo lapso de 2024.
EL UNIVERSAL consultó a Pemex sobre la aplicación de filtros o exámenes de confianza a su personal, pero el área de Comunicación Social no estuvo disponible de inmediato para responder.
Para especialistas, las acciones que ha realizado el gobierno federal en las últimas semanas en materia de combate al mercado ilegal de combustibles reflejan la magnitud de la problemática y las instituciones implicadas.
”Para bailar se necesitan dos. El gobierno mexicano tiene que mejorar todo para combatir estas actividades, pero también hay que pensar que las importaciones de combustibles vienen de Estados Unidos. La ilegalidad energética es rentable, tolerada y blindada, y mientras no haya voluntad real de desmontar este andamiaje, el negocio continuará”, dijo Marcial Díaz Ibarra, consultor de QUA Energy.
Más que infiltrados, dado el robusto problema en México, “a los enemigos en casa se les puede llamar socios estratégicos del crimen organizado”, recalcó.
En el interés de acabar con el mercado ilícito, Estados Unidos podría dejar de exportar combustibles a México y provocar una situación de desabasto.
”Lo puede hacer [el presidente Donald] Trump. Eso sería un paso para combatir el problema, porque los filtros pueden ayudar, pero en México hay una enorme cultura de la corrupción y podrían no funcionar si no hay transparencia en los resultados”, añadió Díaz Ibarra.
Para los expertos, el problema tampoco será atendido a profundidad si la sociedad no presiona para que el gobierno refuerce el combate al “huachicol”.

Hallan a hombre inconsciente y con fractura de cráneo en la Torreón-Saltillo
- Accidentes
- Pedro Pesina
- Golpeado
- Hallazgo
- Carretera Torreón-Saltillo
- Parras
- Artículo de Noticia
- Última hora Saltillo
La noche del lunes se reportó un accidente en la carretera Torreón-Saltillo, a la altura del ejido San Rafael, en el kilómetro 140. La llamada fue atendida por el sistema de emergencias 911.
Al lugar acudieron elementos de Cruz Roja, Bomberos y Policía Estatal, quienes localizaron a un hombre tirado a la orilla de la carretera.
TE PUEDE INTERESAR: Tráiler derrapa por la lluvia y provoca accidente, en Saltillo
Paramédicos de Cruz Roja, encabezados por Roberto Martínez, realizaron la valoración y posteriormente trasladaron al lesionado al centro de salud en el municipio de Parras.
De acuerdo con el reporte preliminar, el hombre —de aproximadamente 58 años de edad y sin identificar— presentaba un fuerte golpe en la cabeza. Se presume que fue alcanzado por un tráiler que pasó cerca del acotamiento, y que lo golpeó con una pieza metálica, dejándolo inconsciente y con fractura de cráneo.
Al ingresar al Hospital General de Parras, se dio aviso a elementos de la Fiscalía General del Estado, quienes acudieron a tomar conocimiento de los hechos, ya que la persona no portaba documentos de identificación al momento de su atención médica.
Se abrió una investigación para determinar su identidad y el lugar de origen, ya que hasta el cierre de esta edición no había sido posible establecer contacto con familiares.


¿Cuánto me quitan el SAT y el IMSS de mi Salario?... esta es la diferencia entre salario neto y bruto
- IMSS
- Salarios
- Carlos Martínez
- SAT
- Artículo de Noticia
Cuando hablamos de sueldo, existen dos conceptos clave que muchas veces se confunden: el salario bruto y el salario neto. Entender la diferencia entre ambos es fundamental para tener claridad sobre lo que realmente recibes y lo que se descuenta por ley.
El salario bruto es la cantidad total que acuerdas con tu empleador antes de aplicar cualquier tipo de deducción. En cambio, el salario neto es el monto final que llega a tu cuenta, ya después de aplicar impuestos, cuotas al IMSS, aportaciones a la AFORE, descuentos del INFONAVIT, entre otros.
TE PUEDE INTERESAR: Captan Harfuch, Ebrard y Noroña popularidad para elecciones de 2030
¿QUÉ DESCUENTOS APLICA EL IMSS A TU SALARIO?
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se encarga de proporcionar servicios de salud, guarderías, incapacidades, pensiones por invalidez, entre otros beneficios. A cambio, realiza una serie de retenciones obligatorias, que se calculan con base en el Salario Base de Cotización (SBC) del trabajador.
Estas son las principales deducciones del IMSS:
• Guarderías y prestaciones sociales: 5.000%
• Invalidez y vida: 2.375%
• Enfermedades y maternidad: 0.950%
• Gastos médicos pensionados y beneficiarios: 1.425%
• Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez: 2.000%
Cada una de estas deducciones tiene el objetivo de garantizar tu acceso a los servicios médicos y prestaciones sociales. Si bien representan una reducción en tu salario, son parte de tu protección como trabajador.
¿CUÁNTO TE QUITA EL SAT DE TU SALARIO?
El SAT (Servicio de Administración Tributaria) aplica el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a todos los trabajadores, y este se calcula en función del salario bruto mensual o quincenal, según una tabla progresiva: a mayor ingreso, mayor será el porcentaje del impuesto.
El ISR puede representar desde el 1.92% hasta más del 30%, dependiendo del nivel salarial. Es el mayor descuento que suelen ver reflejado los empleados en sus recibos de nómina.
TAMBIÉN SE DESCUENTA INFONAVIT Y AFORE
Además del ISR y las cuotas del IMSS, existen otras deducciones importantes:
• INFONAVIT: 5.000% del salario, si el trabajador cuenta con un crédito vigente o está inscrito al fondo.
• AFORE: aportación para tu retiro. La empresa aporta una parte y el trabajador también, aunque esta última es mínima (generalmente alrededor del 1.125%).
¿CÓMO CALCULAR TU SALARIO NETO EN MÉXICO?
El proceso para calcular tu salario neto es el siguiente:
Fórmula general: Salario Bruto - ISR - IMSS - AFORE - INFONAVIT - otras deducciones = Salario Neto
Ejemplo práctico: Si tu salario bruto mensual es de $15,000, y tus descuentos son:
• ISR: $1,200
• IMSS: $550
• Otras deducciones (INFONAVIT, préstamos, etc.): $250
• Entonces, tu salario neto sería:$15,000 - $1,200 - $550 - $250 = $13,000
HERRAMIENTAS EN LÍNEA PARA CALCULAR TU SUELDO
Tanto el SAT como el IMSS ofrecen herramientas digitales para ayudarte a estimar de manera precisa tu salario neto. Estas calculadoras toman en cuenta tu régimen fiscal, tu salario base, y el tipo de contrato que tengas.
Algunas páginas y apps incluso ofrecen calculadoras automáticas, donde solo ingresas tu sueldo bruto y de inmediato te muestran el resultado neto.
DATOS CURIOSOS SOBRE SALARIOS EN MÉXICO
• El salario mínimo en 2025 es de $248.93 diarios, lo que equivale a $7,468 mensuales.
• Aunque muchas personas piensan que el IMSS y el SAT “quitan dinero”, en realidad estos descuentos aseguran servicios médicos, pensión y protección legal.
• Más del 65% de los trabajadores formales en México no conocen con exactitud cuánto pagan de ISR o IMSS al mes.
• El patrón también realiza aportaciones por el trabajador que no se descuentan del salario, pero sí elevan el monto total del costo laboral.
CONOCE TU SUELDO REAL Y PROTÉGETE
Comprender la diferencia entre el salario bruto y el salario neto es esencial para cualquier trabajador. Aunque ver descuentos en tu nómina puede parecer negativo, recuerda que estos montos son tu respaldo en temas como salud, vivienda y pensión.
Saber cuánto te descuentan el SAT, el IMSS, el INFONAVIT y otros conceptos te permite planear mejor tus finanzas personales y exigir claridad a tu empleador.
TE PUEDE INTERESAR: Así reaccionó Sheinbaum a señalamientos contra Peña Nieto por supuestos sobornos
Te recomendamos revisar tus recibos de nómina, usar una calculadora de salario neto y acercarte a tu área de recursos humanos para resolver cualquier duda.Con información clara, puedes tomar decisiones laborales más inteligentes.
¿Te pareció útil esta información? Compártela con tus compañeros de trabajo y ayúdales a conocer mejor cómo se compone su salario.

¿El SAT puede quitarte dinero de tu Afore?... descubre cuándo aplica y cómo evitarlo
- Carlos Martínez
- SAT
- Afores
- Artículo de Noticia
El ahorro para el retiro es una de las principales preocupaciones de millones de trabajadores mexicanos. Sin embargo, existe una duda frecuente entre quienes cotizan en una Afore: ¿puede el SAT quitar dinero de los fondos acumulados? La respuesta es sí, pero con condiciones claras y específicas establecidas por la ley.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene la facultad de retener el Impuesto sobre la Renta (ISR) en ciertos casos, principalmente cuando los montos que un trabajador recibe al momento de su retiro superan lo que está legalmente exento de gravamen. Esta medida busca aplicar una política fiscal proporcional y equitativa.
TE PUEDE INTERESAR: Captan Harfuch, Ebrard y Noroña popularidad para elecciones de 2030
LO QUE DICE LA LEY DEL ISR SOBRE LAS AFORES
La Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) en su artículo 93 establece que ciertos ingresos derivados de fondos para el retiro están exentos del ISR. Específicamente, las pensiones, jubilaciones, haberes de retiro y pensiones vitalicias provenientes de subcuentas como la de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, están protegidas siempre y cuando no excedan un límite diario.
La ley señala:
“Las jubilaciones, pensiones, haberes de retiro, así como las pensiones vitalicias u otras formas de retiro, provenientes de la subcuenta del seguro de retiro o de la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez... cuyo monto diario no exceda de quince veces el salario mínimo general del área geográfica del contribuyente...”
Esto significa que si tu pensión o retiro diario no rebasa ese umbral, no estás obligado a pagar ISR sobre esos ingresos.
¿Y SI SUPERAS EL LÍMITE DE EXENCIÓN?
Si el monto recibido supera las quince veces el salario mínimo diario, el excedente sí está sujeto a impuestos. Así lo indica la fracción IV del artículo 93:
“Por el excedente se pagará el impuesto en los términos de este Título.”
En ese caso, el SAT tiene la facultad de gravar únicamente la parte que sobrepasa el límite de exención. Esto quiere decir que no te quitan dinero arbitrariamente, sino que se aplica una retención sobre la parte que excede lo protegido por la ley.
¿QUÉ PASA SI RETIRAS TODO EN UNA SOLA EXHIBICIÓN?
Cuando decides retirar todos tus ahorros de la Afore en una sola exhibición, la situación cambia ligeramente. El artículo 96-Bis de la LISR regula esta modalidad, que cada vez es más común entre quienes no optan por una pensión mensual.
Aquí, la Afore —como institución que paga el monto— es la encargada de calcular, retener y enterar el ISR al SAT. La retención se aplica únicamente sobre el excedente, como lo establece la norma:
“El porcentaje que resulte conforme a la fracción anterior, será el que se aplique sobre el excedente del monto exento del total de los recursos que se entregarán...”
Por lo tanto, la parte exenta no se toca, y solo lo que excede ese umbral será gravado.
DATOS CURIOSOS SOBRE AFORES Y EL SAT
• El límite de exención mencionado en la ley equivale actualmente a poco más de $2,880 diarios (considerando el salario mínimo general de $248.93 en 2025).
• México tiene actualmente más de 70 millones de cuentas Afore registradas, y no todas superan los montos sujetos a ISR.
• Según la CONSAR, el retiro total en una sola exhibición representa más del 25% de las solicitudes de retiro de Afore.
• En algunos casos, se han detectado trabajadores que no sabían que su retiro podía causar impuestos, por lo que es recomendable consultar con un asesor financiero antes de hacer retiros grandes.
TE PUEDE INTERESAR: Así reaccionó Sheinbaum a señalamientos contra Peña Nieto por supuestos sobornos
¿CÓMO PROTEGER TUS AHORROS PARA EL RETIRO?
En resumen, sí, el SAT puede retener impuestos de tu Afore, pero solo en los casos en que el monto retirado supere los límites exentos establecidos por la ley. La LISR es clara al respecto: los montos menores a 15 veces el salario mínimo diario están protegidos. Además, en retiros en una sola exhibición, las Afores deben encargarse del cálculo y retención del ISR, evitando que el trabajador enfrente cargos adicionales inesperados.
Si estás por jubilarte o planeas disponer de tu ahorro, lo ideal es acercarte a tu Afore o a un asesor contable para conocer exactamente cuánto recibirás y si aplicará alguna retención.Así podrás tomar decisiones informadas y proteger el fruto de tu trabajo durante tantos años.

‘Salva de cañonazos’: Sheinbaum se arriesga al demandar a Lichtma sólo por estrategia mediática, advierte Riva Palacio
- Estados Unidos
- Andrés Manuel López Obrador
- Claudia Sheinbaum
- Genaro García Luna
- Demanda
- Jeffrey Lichtman
- Raymundo Riva Palacio
- México
- Joaquín Guzmán López
- Artículo de Noticia
- Isabel Serrano
- A20
- Política México
CDMX.- La decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de demandar por difamación en México al abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, será sólo una estrategia mediática que le puede traer efectos negativos, advierte el periodista Raymundo Riva Palacio.
En su columna “Estrictamente Personal”, el analista político señala que si bien Sheinbaum tomó una decisión acertada al no volver a responder a “los insultos” de Lichtman, demandarlo es un error de la mandataria.
TE PUEDE INTERESAR: Demandar al abogado de Ovidio, otra equivocación de la Presidenta
“Es una estrategia que sólo parece tener utilidad mediática y refuerzo para su narrativa nacionalista, pero que en el fondo de las cosas, que son reales, le puede acarrear consecuencias”, refiere hoy en su artículo publicado en VANGUARDIA.
De acuerdo con el periodista, la querella que diseña la Consejería Jurídica de la Presidencia tendría nulo impacto legal, ya que Lichtman no reside en México y la notificación del proceso dependería de la cooperación del Departamento de Estado de Estados Unidos, lo que podría tardar entre 4 y 12 meses.
Aun si el litigio avanzara, explica, las probabilidades de que el abogado acuda a declarar son mínimas y, en el mejor de los casos, la presidenta ganaría el juicio, pero sin consecuencias reales, más allá del simbolismo mediático.
“Las demandas por difamación no son penales, por lo que vendría una sanción económica que impondría, a su juicio, quien lo juzgue. Hasta ahí quedaría el ruido mediático... ¿Qué gana Sheinbaum? Sólo ganar un juicio en México, sin impacto alguno fuera del país”, expone.
El viernes pasado, justo el día en que Guzmán López se declaró culpable de cuatro cargos por narcotráfico en una Corte de Illinois, en Chicago, su abogado señaló a la presidenta de México de actuar como publirrelacionista de Ismael “El Mayo Zambada”.
¿POR QUÉ LA DEMANDA CONTRA DEFENSOR DE OVIDIO PUEDE SER CONTRAPRODUCENTE PARA SHEINBAUM?
Al interponer una demanda contra Jeffrey Lichtman, de acuerdo con Riva Palacio, la Presidenta se arriesga a que la narrativa nacionalista que busca fortalecer se le revierte de manera negativa al colocarla en una batalla retórica con el abogado de los Guzmán.
El periodista recuerda que Lichtman fue quien negoció el acuerdo de culpabilidad con el Departamento de Justicia para Ovidio Guzmán y “conoce en qué términos se logró”, como también “conoce y autorizó lo que les ofreció para que alcanzara a protegerlo no solo a él y a su hermano (Joaquín Guzmán López), sino a 17 miembros de su familia”.
TE PUEDE INTERESAR: ‘No tenemos contubernios con nadie’... Sheinbaum adelanta que demandará a abogado de Ovidio Guzmán por difamación
Y si bien Lichtman no puede revelar los términos de dichos acuerdos, “sus amenazas, de revelar pormenores de la relación con gobiernos o políticos, cargan un peso que no se puede soslayar”.
El riesgo, señala el analista, es que su palabra pueda resultar más creíble que la del gobierno mexicano.
El litigante, refiere también el periodista, tiene en su poder información privilegiada del Cártel de Sinaloa y sus vínculos políticos desde hace más de cinco años, pues también fue abogado de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Para Riva Palacio, esa demanda podría convertirse en “una salva de cañonazos” de narrativa, que será el verdadero dilema de Sheinbaum: “¿será más fuerte que diga que el régimen no es cómplice de los cárteles de las drogas?, ¿o la palabra de Lichtman será más creíble?”, cuestiona.
AMLO DESISTIÓ CON DE CASTRO, ¿SHEINBAUM LO HARÁ CON LICHTMAN?
Hacer dos años, febrero de 2023, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que interpondría en Estados Unidos una demanda por “daño moral” contra César de Castro, abogado de Genaro García Luna. Sin embargo, meses después informó que desistiría.
La molestia presidencial se desató cuando, durante el juicio contra el exsecretario de Seguridad, en una corte de Nueva York, el abogado estadounidense intentó vincularlo con el narcotráfico al interrogar a Jesús “El Rey” Zambada sobre supuestos sobornos entregados para campañas políticas.
López Obrador calificó al abogado como “falsario y calumniador”, pero reculó en la demanda al conocer que en Estados Unidos existen criterios legales que protegen a los abogados en ejercicio de su función dentro de un proceso judicial.
Sin embargo, Riva Palacio señala que la demanda penal contra De Castro “era una tontería” porque, de haberlo hecho, De Castro podría haber solicitado al juez que citara al entonces mandatario a declarar.
“Sheinbaum no quiere cobrársela a Lichtman en Estados Unidos, pero ese criterio también lo ampara”, expone el analista, quien le recomienda a la Presidenta “olvidarse de demandar”, pues es el “mejor camino” que tiene en cuanto a certidumbre política.


Coahuilenses en el Ariel y Luis Spota
- Alfredo Galindo
- Martinee
- Artículo de Opinión
Aunque las nominaciones para la entrega número 67 de los premios Ariel, a lo mejor en cine mexicano del 2024, se dieron el pasado 2 de julio, la semana pasada tuvieron un “giro de tuerca”.
Esto debido a que, aunque en la rueda de prensa para el anuncio de los nominados, el actual presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, Armando Casas (“Un mundo raro”; “Malacopa”), justificó que algunas ternas no completaron a cinco nominados “porque así ha sucedido en otros años”, la Academia reculó para completar las ternas que con anterioridad no estaban, beneficiando con esta acción nada menos que a dos actores coahuilenses que ahora están compitiendo “codo con codo” por obtener el Ariel a la Mejor Coactuación Masculina del 2024.
Nos referimos, por un lado, a Héctor Kotsifakis, cuyas posibilidades lo favorecen más por haber ganado ya la Diosa de Plata en la misma categoría por su reveladora interpretación del personaje clave de Fulgor Sedano, en la ópera prima del fotógrafo Rodrigo Prieto “Pedro Páramo” y por el otro a Eduardo Olmos, quien en su papel de Luis Villa, encarna a la perfección a todos aquellos “paisanos” que en lugar de apoyar a sus hermanos mexicanos en el entorno cada vez más hostil del vecino país del norte, en la primera oportunidad optan por ponerles encima el pie dentro del microcosmos que el director Alonso Ruizpalacios recrea en su más reciente filme “La cocina”.
Disponibles en plataformas de streaming como Netflix y HBO Max de manera respectiva, “Pedro Páramo” y “La cocina” ponen a la disposición de los espectadores los sobresalientes trabajos de estos dos histriones originarios de la ciudad de Torreón, y sin demeritar a sus competidores estamos seguros que el Ariel quedará en las manos de uno de ellos siguiendo con ello la tradición impuesta por otros coahuilenses en la historia de la estatuilla que incluyen desde figuras emblemáticas de la Época de Oro como Emilio “Indio” Fernández (Sabinas) y Beatriz Aguirre (Arteaga), hasta el guionista Francisco Sánchez (Piedras Negras) y Susana Zabaleta (Monclova).
Ya que mencionamos a guionistas ganadores del Ariel, el pasado domingo 13 se conmemoró el centenario del natalicio del notable escritor y periodista Luis Spota, quien además de haber sido autor de más de 30 libros escribió, cuando menos, la misma cantidad de historias para el cine, hasta alcanzar uno de sus puntos más altos al ganar el Ariel al Mejor Argumento Original de 1951 por el clásico del cine negro “En la palma de tu mano”, dirigida por el maestro Roberto Gavaldón y el no menos célebre escritor José Revueltas en una historia protagonizada por Arturo de Córdova, Leticia Palma, Rammón Gay y Carmen Montejo.
Otros títulos importantes de Luis Spota en el cine incluyen el también clásico del cine negro dirigido por Roberto Gavaldón, “La noche avanza” (1952), con Pedro Armendáriz y Anita Blanch; “El hombre de papel” (Ismael Rodríguez, 1963), basada en su relato corto “El billete”) con una de las mejores actuaciones del primer actor Ignacio López Tarso; “Cadena Perpetua” (Arturo Ripstein, 1979), máxima ganadora de premios Ariel de su año basada en su relato corto “Lo de antes”) y, más recientemente “Casi el paraíso” (Edgar San Juan, 2024), en streaming también en HBO Max y nominada al Ariel al Mejor Guión Adaptado de la novela del mismo título de Spota.
Comentarios a: galindo.alfredo@gmail.com; Threads:Alfredo Galindo; X: @AlfredoGalindo


El problema final
- Literatura
- Artículo de Opinión
- José Luis Cuevas
“La imaginación es útil para compensar la falta de evidencias,pero también es un arma de doble filo.”
En medio de una época donde los héroes se encuentran en bancarrota y los falsos redentores aparecen cada dos por tres en los nichos que una sociedad desilusionada se autoimpone, entra en escena Hopalong Basil, un actor en retiro cuya vocación de vida consistió en encarnar en más de veinte películas al mítico detective Sherlock Holmes.
Hopalong, conocido como Ormond y otros mil seudónimos por la palomilla cineasta, se encuentra vacacionando por Grecia cuando el barco en el que viaja queda varado a causa de una tormenta de dimensiones apocalípticas, a mitad de esta forzosa pausa y -más aún- del tedio, una pasajera aparece muerta en circunstancias que sospechosamente se encaminan al suicidio.
A la difunta le sobrevive en la embarcación una amistad que declara no tener idea de lo ocurrido, pero le sorprende la ausencia de un mensaje con los motivos que le orillaron a tomar tan fatal decisión. Ormond sabe, bajo la lógica de su alter ego, que no hay muerte causada sin motivos y que la no comunicación es huella del delito.
Así, con las autoridades atendiendo el siniestro climatológico y un cuerpo pudriéndose en altamar, los tripulantes sólo ven una solución ante la necesidad de esclarecer los hechos y de paso salir del letargo: investigar por propia cuenta y quien mejor que un detective profesional para llevar a cabo una misión la mar de complicada, o en su defecto, alguien que haya encarnado a uno.
Hopalong, poseído por el método Stanislavski, se enfrenta intrínsecamente al dilema de quien ve difusa la frontera en el ser y el parecer ¿es el actor quien hace al personaje o viceversa? A fuerza de la cantidad de películas protagonizadas, los autógrafos de mala gana y el olvido en el cayó su nombre, había decidido odiar al investigador victoriano de Londres alejándose del mundo que los vincularía para siempre.
No obstante, seducido por el fervoroso vox populi que lo aclama a gritos, firma la tregua con su otredad y decide entrar en escena como un colmilludo investigador que olfatea el pestilente aroma de un crimen silente que apuesta por permanecer oculto, para ello echa mano del peso específico que su personaje le confiere como voz de un especialista que ejerce de sobremanera sus cualidades deductivas.
La comisión investigadora del deceso que encabeza se conforma por turistas y locales, quienes con un intenso e incesante morbo dejaban de manifiesto que la principal motivación para esclarecer los hechos radica en que «no se trataba de satisfacer la justicia, sino la curiosidad », y más aún, el ocio.
Con esta novela Arturo Pérez-Reverte se reafirma en las trincheras literarias, de donde sale poco, retomando la vena de la otredad que representan los personajes casi mitológicos de la cultura como previamente lo hizo con los Tres Mosqueteros o el Capitán Alatriste.
Así encontramos la dualidad de una personalidad que, pese al rechazo propio, se resiste a desaparecer como si viviese en la Comala de Rulfo o en las Intermitencias de la Muerte de Saramago. La huella del detective lo sigue, la perspectiva de confundir al personaje con la persona se vuelve patológica al grado de volver difusa la frontera entre la realidad y la ficción.
Esta no es sólo una historia sobre el héroe victoriano, sino un libro de libros y, al alimón, un elegante homenaje a las primeras lecturas cuyo placer, una vez descubierto, se vuelve crónico y transmisible. Arthur Conan Doyle, Agatha Christie, Edgar Allan Poe, Patricia Highsmith, entre otros tantos. Historia de historias; y de paso Reverte, ¿acaso sus grandes relatos ambientados en las guerras no lo son también, dicho sea de paso, quien escapa al bagaje involuntario?
Así pues, el problema final puede no ser, sino el inicio de uno más.


Demandar al abogado de Ovidio, otra equivocación de la Presidenta
- Raymundo Riva Palacio
- Claudia Sheinbaum
- Demanda
- Ovidio Guzmán
- Jeffrey Lichtman
- Artículo de Opinión
- A20
- Política México
- Presidenta
La presidenta Claudia Sheinbaum hizo bien en afirmar que ya no responderá los insultos o lo que tenga que decir Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán López y de su padre, Joaquín “El Chapo” Guzmán. Nunca debió haberle otorgado el rango de interlocutor el viernes pasado, cuando la acusó de ser publirrelacionista de los cárteles de las drogas. Es acertado ignorarlo. Lo que no es, como se adelantó este lunes, es que vaya a demandarlo en México por difamación. Es una estrategia que sólo parece tener utilidad mediática y refuerzo para su narrativa nacionalista, pero que en el fondo de las cosas, que son reales, le puede acarrear consecuencias.
“No se puede dejar pasar”, dijo Sheinbaum sobre lo dicho por Lichtman, pero no es mediante una demanda como se subsana lo que no sucedió el viernes, cuando la dejaron sola en medio de una crisis, que se explica en toda su dimensión, como apuntó Salvador Camarena en El Financiero, cuando “la presidenta (es) simultáneamente el primer y último valladar de todo asunto, chico o grande, de la agenda nacional”, a quien “le alcanzan todos los problemas (y) la ocupan en toda clase de cuitas”. Lo que haga de ahora en adelante, fuera de ignorarlo, la llevará de nuevo por caminos inciertos y futuros señalamientos de igual o mayor gravedad, pese a ser insolentes e incluso falsos.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Y todo por cubrirle la espalda! Mete AMLO a Sheinbaum en problemas
La demanda, que prepara la Consejería Jurídica de la Presidencia, será una salva de cañonazos. El juzgado que reciba la demanda deberá notificar a Lichtman, y si usted se pregunta cómo le hará, la respuesta es que no sucederá porque no vive en México. Para hacerlo se requiere la cooperación legal del gobierno de Estados Unidos, de acuerdo con la Convención de La Haya sobre Notificación de Documentos Judiciales, y la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Relaciones Exteriores tendría que enviar la petición, junto con la documentación correspondiente al Departamento de Estado, para que a su vez proceda a informarle al abogado de la querella. El trámite puede durar entre 4 y 12 meses, lo que no obliga, sin embargo, a que Lichtman acuda a declarar al tribunal en la Ciudad de México.
Es poco probable que Lichtman decidiera presentarse en los tribunales. Sería menos probable que pudiera probar que la presidenta Sheinbaum es, como aseguró, publirrelacionista de los cárteles de las drogas. Lo que sucederá es, seguramente, que pierda por inasistencia. ¿Y? Las demandas por difamación no son penales, por lo que vendría una sanción económica que impondría, a su juicio, quien lo juzgue. Hasta ahí quedaría el ruido mediático. Pero, ¿y en Estados Unidos?
Estos terrenos, si se transitan de manera arrebatada, son pantanosos. ¿Qué gana Sheinbaum? Sólo ganar un juicio en México, sin impacto alguno fuera del país. No lo necesitaría, al haber el consenso de que los dichos de Lichtman fueron insultantes, sin base alguna. Para el abogado, es un palmarés que le regalará la Presidenta: una demanda del Gobierno mexicano por un dicho.
La sangre caliente que la impulsó es comparable con la del expresidente Andrés Manuel López Obrador, indignado porque César de Castro, el abogado de Genaro García Luna, interrogó a Jesús “El Rey” Zambada en el juicio contra su cliente, sobre un pago que él mismo dijo haber hecho a López Obrador por 7 millones de dólares durante el juicio de “El Chapo” Guzmán. La demanda, dijo, sería por daño moral y calumnias, pero poco después López Obrador se desistió.
El expresidente dijo que ya no lo demandaría, aunque lo mereciera. Era una tontería, porque, de haberlo hecho, De Castro podría haberle solicitado al juez que lo citara a declarar. López Obrador explicó que su decisión se debió a que existe un criterio legal en Estados Unidos, donde el abogado estaba protegido porque “las declaraciones pertinentes realizadas en procedimiento judiciales o cuasi judiciales, gozan de protección absoluta para que quienes se desempeñen en una función pública puedan hablar libremente para representar comprometidamente a sus clientes sin temor a represalias o riesgos financieros”. Sheinbaum no quiere cobrársela a Lichtman en Estados Unidos, pero ese criterio también lo ampara.
La demanda que pretende hacer es incomprensible. Aunque su audiencia es doméstica, no sirve para su narrativa. A López Obrador y a ella les sirvió el juicio contra García Luna para disparar metralla contra el expresidente Felipe Calderón, y acotar y tener bajo amenaza permanente a sus adversarios políticos. Fueron sus mulas para lanzar diatribas y causar daño reputacional, pero no más. La estrategia era acusar al pasado de los males, a diferencia de lo que pretende Sheinbaum en esta ocasión. No se va para atrás, sino hacia adelante; no camina sobre pista segura, sino sobre superficie resbalosa.
Lichtman es el abogado de Ovidio Guzmán López que participó en el acuerdo de culpabilidad con el Departamento de Justicia, y conoce en qué términos se logró. Conoce y autorizó lo que les ofreció para que alcanzara a protegerlo no solo a él y a su hermano, sino a 17 miembros de su familia. Por razones de confidencialidad no podría dar a conocer nada de lo que pactaron, pero por tener acceso a información sensible del Cártel de Sinaloa desde hace más de cinco años, desde el juicio a “El Chapo”, sus amenazas de revelar pormenores de la relación con gobiernos o políticos, cargan un peso que no se puede soslayar.
TE PUEDE INTERESAR: ‘No tenemos contubernios con nadie’... Sheinbaum adelanta que demandará a abogado de Ovidio Guzmán por difamación
En este sentido, Sheinbaum enfrenta el dilema que sintetiza la frase “la verdad es irrelevante”, donde el objetivo no es informar o decir la verdad, sino convencer a través del discurso y la emoción colectiva. No importa quién tenga la razón, sino quién persuade. No niega que no exista la verdad, pero en ciertos momentos pesa menos que una narrativa poderosa.
La demanda que pretende la lleva a esa nueva lucha con Lichtman: ¿será más fuerte que diga que el régimen no es cómplice de los cárteles de las drogas?, ¿o la palabra de Lichtman será más creíble? La respuesta no es sencilla, a la luz de la conversación pública de los últimos tiempos. Olvidarse de demandar es el mejor camino, en cuanto a certidumbre política, que tiene.
rrivapalacio2024@gmail.com


Con el ‘hermano’ Adán Augusto ‘está saliendo toda la pudrición’... del obradorismo
- Palenque
- Tabasco
- Andrés Manuel López Obrador
- Morena
- Carlos Loret de Mola
- Corrupción
- 4T
- Adan Augusto López
- Adán Augusto López
- Senado
- Artículo de Opinión
- A20
Si la 4T fuera decente, Adán Augusto López no tendría vida política a partir de mañana.
La procuración de Justicia bajo el mando de Morena ha sido implacable con una de sus más poderosas figuras: Adán Augusto López es un delincuente en toda la extensión de la palabra.
No tiene escapatoria:
Desde 2021 reportes de inteligencia del Ejército mexicano, entonces comandado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, revelaron que el secretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez, era un doble agente: también dirigía la organización criminal de “La Barredora”, dedicada a la extorsión, el narcotráfico y el tráfico de migrantes. En ese momento el gobernador era Adán Augusto López, y Bermúdez, su hombre de confianza en seguridad. Lejos de haber consecuencias, Adán Augusto fue promovido a secretario de Gobernación y sobre Bermúdez se tendió un pacto de impunidad.
TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum, la Pi-Ar del narco
El sábado, el comandante del Ejército en Tabasco, Miguel Ángel López, dio a conocer que existe una orden de aprehensión contra Bermúdez. A todas luces se le permitió huir y, según los últimos reportes oficiales, estaría en Brasil.
Si la 4T no se deshace políticamente de Adán Augusto López, queda trunco su robusto y socorrido argumento de la dupla Calderón-García Luna. El dúo Adán Augusto-Bermúdez es la versión local de lo mismo.
Si a esto le sumamos la cada vez más documentada trama de tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito, Adán Augusto López no tiene escapatoria. Tampoco Andrés Manuel López Obrador: basta recordar que el expresidente ungió a Adán Augusto como su propio hermano. Lo dijo públicamente varias veces. Y mientras su adorado Ejército acumulaba las evidencias de la situación de narcoestado en la que su “hermano Adán” había dejado Tabasco, él lo ascendió a jefe del gabinete federal de Seguridad, secretario de Gobernación, presidenciable y coordinador en el Senado.
Si la 4T fuera decente, Adán Augusto López no tendría vida política a partir de mañana.
Pero la 4T no es decente. Y a Adán Augusto no le pasará nada, seguirá siendo rey del Senado, repartiendo contratos a diestra y siniestra a sus amigos y prestanombres, mientras se apresta para colocar a sus más cercanos en las candidaturas de Morena a las gubernaturas que se juegan en 2027.
TE PUEDE INTERESAR: Adán Augusto nombró a Hernán Bermúdez como titular de Seguridad de Tabasco pese a vínculos con grupo criminal
“Ahí está saliendo toda la pudrición... hasta donde tenga que llegar”, sentenció sobre el Caso Bermúdez el actual secretario de Gobierno de Tabasco, José Ramiro López Obrador.
Pues está claro hasta dónde tiene que llegar: al Senado y al rancho de su hermano, en Palenque.
SACIAMORBOS
Y sí, está saliendo toda la pudrición, ya sea porque se rompen los pactos de impunidad en Morena, ya sea por la intervención de Estados Unidos.


La mejor guerrera... escoge sus batallas
- Andrés Manuel López Obrador
- Claudia Sheinbaum
- Enrique Abasolo
- Jeffrey Lichtman
- Adan Augusto López
- Poder Ejecutivo
- Artículo de Opinión
- A20
- Política México
Reza la sabiduría popular del internet que “Dios le da sus peores batallas a sus mejores guerreros”.
Traté de rastrear los orígenes de esta alocución motivacional (le pregunté a Grok), pero me fue imposible obtener un resultado preciso. No es una cita bíblica, ni una glosa de algún otro texto famoso, no es una frase célebre, ni la letra de una canción de Bob Dylan.
Y hasta eso, parece que es muy reciente. La búsqueda la ubica en 2014, aunque podría haber versiones previas en otros idiomas. No lo sé.
TE PUEDE INTERESAR: ‘¡Gentrifícame ésta!’. La gentrificación no existe... son tus papás
Se ha vuelto muy popular en la última década y ya hasta se toma a chacoteo para ironizar sobre los sinsabores de la vida diaria.
La frase en cuestión intenta insuflar ánimos en aquellas personas abatidas por alguna crisis personal, aduciendo que al Creador de todas las cosas le chifla poner a prueba a sus criaturas, sin importar toda la amargura y dolor que ello implique.
Es como si el muy Supremo Cretino estuviera viendo su propio reality de supervivencia (“Survivor La Tierra”) y, de repente, le subiera el grado de dificultad para mantener el interés: “¡Vamos a ponerle ahora un cáncer y a ver luego cómo maneja la muerte de su perrito!”.
Se supone que el aludido con dicha frase debe sentirse muy honrado con el sufrimiento porque, de no ser uno de los contendientes favoritos del Autor del Universo −si sólo fuera uno del montón− no estaría atravesando semejantes penurias. Así que, hasta agradecido hay que estar con “el de Arriba” (no es albur) si la casa se inundó con las presentes lluvias.
(¡Ah... no pos... Órale! ¡Qué chingón!).
El Santísimo de Macuspana, el Señor de las Garnachas, el Redentor de todos los Roedores, el Rey de Bueyes, Andrés Manuel López Obrador sí que escogió sin duda a su mejor guerrera para que librase sus peores batallas.
Si alguna vez cuestioné que estuviera escogiendo a la mejor corcholata para ser su representante, hoy humildemente pido perdón por haber dudado de la infinita sapiencia e infalibilidad del Supremo Transformador.
Sinceramente, creo que “El Gordo” Ebrard e incluso el Tropi-Transilvano de Adán Augusto López ya hubieran aventado la toalla y habrían mandado a AMLO a saludar a su Pejelagarta madre, con todo y su tóxico legado y los compromisos insostenibles que −junto con su amada investidura− le endilgó a la pobre ingenua que hoy deambula por Palacio.
Porque algo le hemos de reconocer a doña Claudia Sheinbaum y es su capacidad para soportar todos los madrazos que a diario recibe, y que bien podría ahorrarse con tan sólo deslindarse un centímetro del líder supremo de su movimiento.
Cualquier otro, en cambio, ya le digo, habría renunciado ya, habría soltado, dejado ir... y le estaría pasando su parte de corresponsabilidad al encantador de chairos: “¡Ah, eso...! No, es de que... fue cosa del viejo loco, pero ya ahorita lo arreglamos”.
¡Y tan sencillo! Ni siquiera habría que arreglar realmente nada, sólo pasarle la bolita a su legítimo dueño. Pero no nuestra primera Presidenta con P, decidida a demostrar que las mujeres no se rajan, y que a guerrera y a luchona nadie le gana.
Pero hay otra máxima que nos dice (y se antoja mucho más sensata que tomar la adversidad como cumplidos celestiales) que hay que saber escoger nuestras batallas y es lo que debería hacer la doctora... aunque se lo impide la naturaleza del puesto que desempeña, que no es la titularidad del Poder Ejecutivo, sino como gerente de la secta. Me explico:
Como líder carismático, mesiánico populista, AMLO entendió que, lejos de gobernar, su cometido era avivar diariamente la pasión entre sus seguidores, de manera que pese a su poder casi irrestricto pregonaba a diario como si siguiese en campaña, luchando contra los formidables adversarios que se inventaba. Así que se compraba el pleito que le saliera más barato, uno en el que llevara todas las de ganar o, incluso, uno en el que fuese seguro que no le iban a responder.
Aunque bajar el debate presidencial a pleitos mundanos entraña riesgos, pues la figura presidencial es imponente, pero se cuartea fácilmente.
Heredera de esta dinámica, la Presidenta se enfrascó ahora en un pleitazo de lavadero con el defensor de Ovidio Guzmán, el abogado Jeffrey Lichtman. O mejor dicho, el leguleyo invitó a la doctora al baile y ésta aceptó gustosa.
Por inercia, uno ya pensaría que tras lo expresado por la defensa del hijo de “El Chapo”, la Presidenta estaba obligada a abogar por la honra de su movimiento, de su gobierno, del tlatoani y hasta del general Cienfuegos.
Pero no es verdad, no es ni por asomo deber, función, tarea ni siquiera necesidad que el Ejecutivo responda a cada pronunciamiento, opinión, comentario o afrenta. Ningún gobernante en ningún país del mundo debería tener suficiente tiempo libre para algo tan estéril (sólo puedo pensar en otro baboso así: Trump, que se pone a tuitear en mayúsculas a las 4 a.m.).
Un estadista de verdad ignoraría olímpicamente al abogángster hasta la virtual inexistencia y, en todo caso, dejaría que sus canales de comunicación y propaganda se hicieran cargo. Pero bienvenidos al populismo, en donde el control obsesivo de la narrativa es más importante que la consecución de cualquier objetivo real.
¿Para qué bajar al Estado a la altura de un individuo? Si bien la lucha es, en apariencia, aplastantemente desigual, en caso de ganar tal debate el individuo puede causar un descalabro mayúsculo al gobernante y su administración. Es estúpido correr ese riesgo siendo mandatario.
Justo por ello es que el gobierno de EU presume no negociar con terroristas, pues se pondría en posición de iguales.
Eso mismo critica la doctora, que EU no negocia con terroristas, pero a la vez pacta con Guzmán, miembro de un cártel hoy catalogado por los gringos como grupo terrorista. Es contradictorio, sí, pero también lo es que la doctora invoque a cada rato a la soberanía nacional y ahora no respete la de los EU, pronunciándose sobre su proceder, por acertado o extraviado que nos resulte.
TE PUEDE INTERESAR: Demandar al abogado de Ovidio, otra equivocación de la Presidenta
Ahora los voceros de la 4T buscan desacreditar a Lichtman por ser “defensor” de un narcotraficante confeso, pero olvidan un pequeño detalle: la defensoría legal es un derecho irrenunciable hasta para el genocida más ruin que haya conocido la humanidad. En cambio, sostener el menor nexo con el crimen organizado (como admite hacer Rocha Moya) es inadmisible bajo cualquier circunstancia. Y eso es lo que acusa el abogado. ¿De verdad quieren discutir el punto?
Al abogado no le faltan razones para mencionar que EU no quiere participar al gobierno de México de sus operaciones contra los cárteles por la reiterada protección que desde el poder se les ha brindado y dadas las presuntas complicidades del Gobierno mexicano con estos grupos delictivos. Tenga o no razón el abogadete, la conductora de esa flojera matinal llamada “La Mañanera” no debería librar esa guerra de declaraciones por un control de la narrativa, que de todos modos tiene asegurada entre la secta y perdida entre sus detractores.
Ojalá la doctora supiera escoger sus batallas, pero se cree la mejor guerrera.


La temida lengua de Ovidio
- Kemchs
- Narcotráfico
- Ovidio Guzmán
- política
- Testigo
- Artículo de Cartón
Ovidio Guzmán López, hijo de “El Chapo”, es el primero de los Guzmán en declararse culpable y convertirse en testigo colaborador del gobierno de Estados Unidos.
Sin embargo, el acuerdo firmado con Estados Unidos ha despertado incertidumbre en el gobierno mexicano, presuntamente por los personajes a los que pudiera implicar con el narcotráfico.
TE PUEDE INTERESAR: ‘No tenemos contubernios con nadie’... Sheinbaum adelanta que demandará a abogado de Ovidio Guzmán por difamación
TE PUEDE INTERESAR: Caso Ovidio: La crisis de la Presidenta por defender a AMLO


Contrapeso para Adán Augusto
- James
- Corrupción
- Tabasco
- Adán Augusto López
- Artículo de Cartón
- Adán Augusto
- Política México
Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de seguridad de Tabasco, nombrado por el entonces gobernador de esa entidad, Adán Augusto López, se encuentra prófugo de la justicia debido a que cuenta con una orden de aprehensión por parte de la Fiscalía General del Estado.
TE PUEDE INTERESAR: Giran orden de aprehensión contra exfuncionario del gobierno de Adán Augusto en Tabasco


POLITICÓN: ¿Cree Sheinbaum que puede exigir disculpas públicas a Lichtman al estilo Noroña?
- Estados Unidos
- Monclova
- Saltillo
- Conagua
- Observatorio Nacional Ciudadano
- Claudia Sheinbaum
- Gerardo Fernandez Noroña
- Politicón
- Demanda
- Politicon
- Jeffrey Lichtman
- Jerico Abramo
- Manolo Jimenez
- México
- CFE
- Federico Fernández Montañez
- Artículo de Opinión
- Francisco Rivas
- A20
- Tomás Gutiérrez
- Política México
I. UN PASITO PA’DELANTE...
“No voy a establecer diálogo con un abogado de un narcotraficante”, dijo ayer la presidenta Claudia Sheinbaum −en su conferencia matutina−, y sin duda este posicionamiento es el que debió asumir desde el principio, pues la forma como reaccionó la semana pasada le dio un foro inmerecido al abogado estadounidense Jeffrey Lichtman, defensor de Ovidio Guzmán. Pero habría estado mejor que hasta ahí lo dejara y no, como hizo, anunciar que se interpondrá una demanda en México en contra del deslenguado jurisconsulto, pues ello lo único que provocará es que el Gobierno mexicano siga haciendo el ridículo a nivel internacional.
II. Y OTRO PARA ATRÁS
Y es que demandar a Lichtman en México equivale a creer en la aplicación extraterritorial de las leyes mexicanas pues, dado que las declaraciones de aquel ocurrieron en Estados Unidos, en todo caso tendría que demandarle allá y de acuerdo con las leyes del vecino país. ¿Alguien le habrá dicho a la Presidenta que puede obligar a Lichtman a ofrecerle disculpas públicas al estilo de su colega, Gerardo Fernández Noroña, quien humilló públicamente a un abogado en mayo pasado?
TE PUEDE INTERESAR: Demandar al abogado de Ovidio, otra equivocación de la Presidenta
III. QUE VUELVA
Hace bien el diputado federal Jericó Abramo en plantear la necesidad de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) vuelva a instalar en Saltillo sus oficinas operativas, aunque no es necesariamente el tema coyuntural de las lluvias registradas en los últimos días el de mayor peso a la hora de argumentar en ese sentido. Y no es que la vigilancia de los arroyos y, en general, de las inundaciones provocadas por la precipitación resulte irrelevante, sino que existe un tema que abarca a éste y requiere de atención urgente: la gestión del agua subterránea, de la cual dependen las zonas urbanas y las actividades agropecuarias en la Región.
IV. Y QUE AYUDE...
Y es que si algo debiera preocuparnos −y ocuparnos− en el Sureste de Coahuila es el hecho de que los informes periódicos que la Conagua hace públicos, en los cuales se consigna la disponibilidad de líquido en el subsuelo, dibujan un panorama catastrófico pues, de acuerdo con la dependencia, los acuíferos están siendo sobreexplotados a una velocidad suicida. Estaría muy bien, por ello, que tuvieran una oficina aquí y contribuyeran a diseñar un plan que evite la hecatombe...
V. GRADUADOS
El seminario académico “Los Retos de la Seguridad Ciudadana”, que encabezó Carlos Villarreal en Monclova, nos cuentan, marca un punto de inflexión en la profesionalización policiaca regional. Por primera vez en la historia del municipio se implementó este tipo de ejercicio, en el cual 46 cadetes de la Generación 2025 culminaron su formación con tres certificaciones. Un dato para el anecdotario es que el gobernador Manolo Jiménez fungirá como padrino de la nueva promoción. Los egresados se incorporarán oficialmente a la corporación el primer día de agosto.
VI. REPLICAR ESTRATEGIA
Nos dicen que el fiscal general, Federico Fernández Montañez, ya contempla replicar este modelo de seminarios en más municipios ante la efectividad demostrada en Monclova. El enfoque integral, basado en los cuatro pilares −prevención, proximidad, inteligencia y fuerza− se alinea perfectamente con el llamado “Modelo Coahuila”. Nos cuentan que, desde el inicio, el Alcalde y el Gobernador estuvieron al tanto de la planificación del curso y el mandatario “palomeó” la propuesta.
TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Lluvias evidencian fragilidad de la red eléctrica en Saltillo, mientras CFE no da soluciones
VII. RED DE APOYO CÓMPLICE
La creciente conciencia pública sobre el huachicol fiscal pone de manifiesto lo que ya hemos señalado en este espacio: se trata de un delito que requiere una enorme capacidad operativa y recursos. Francisco Rivas, del Observatorio Nacional Ciudadano, confirma que este fenómeno es el resultado directo de la impunidad que persiste en México. Se emplean empresas fachada o sobornos a empleados para trasegar hidrocarburo ilegal. Este negocio no sólo necesita grandes recursos económicos, sino también personal capacitado, además de complicidades federales en aduanas y seguridad fronteriza, esenciales para su operación.
VIII. DOBLE MORAL POLÍTICA
Resulta casi ridículo, por no decir más, que la morenista Alejandra Salazar y el petista Ricardo Mejía comenten sobre este tema sin señalar la responsabilidad de la autoridad federal. Mientras cada vez más voces señalan la complicidad de las autoridades federales, ¿qué hacen Salazar y Mejía? Se han dedicado a señalar culpables sin siquiera mirar hacia la federación. Su silencio sobre la responsabilidad federal sólo revela el cinismo detrás de su postura.
IX. DESMEMORIA
La Lotería Nacional emitió un billete conmemorativo del 250 aniversario del natalicio de Miguel Ramos Arizpe, hecho que la administración de Tomás Gutiérrez ha festinado como se merece, que es entendible, desde luego. Se echa de menos, sin embargo, que en ocasión de un aniversario singular y relevante no se haya pensado −o al menos no se ha dicho hasta ahora− en organizar eventos que revitalicen el pensamiento del “Padre del federalismo” y una de las figuras coahuilenses más importantes de la historia nacional. Porque el legado de “el Chato” no se limita a haberle dado nombre a un municipio, sino que es mucho más relevante que eso...


Sale más caro comprar departamento en Saltillo que invertir en uno en playas como Tulum o Mazatlán
- Saltillo
- Desarrollo
- Vivienda
- Economía
- Artículo de Noticia
- Alonso Flores Ramírez
- A20
Comprar un departamento nuevo en Saltillo es más caro que invertir en proyectos similares de vivienda vertical en destinos turísticos como Tulum, de acuerdo con portales inmobiliarios.
A través de redes sociales, agentes inmobiliarios del Grupo Libera ofrecen en Tulum, Quintana Roo, departamentos del proyecto Xexém & Xakah, un conjunto de 26 viviendas que se construye en la zona Veleta, cerca de los principales destinos turísticos y la playa.
TE PUEDE INTERESAR: El FINA 2025 también se vive en Saltillo con jornadas académicas y talleres creativos
Estos departamentos tipo estudio se venden en 2 millones 923 mil 511 pesos. Son de una sola habitación con alberca privada, terraza, cocineta, baño completo y clóset.
El complejo departamental contará con amenidades comunes como vestíbulo, caseta de seguridad, estacionamiento, lavandería, gimnasio, asadores, área de yoga. Se pueden apartar con 30 por ciento de enganche y el resto con financiamiento.
En contraste, para el caso de proyectos en Saltillo, en el caso de Voel, complejo en construcción sobre el bulevar Nazario Ortiz Garza, agentes inmobiliarios informaron que hay un departamento aún disponible de 60 metros cuadrados, una recámara, sala, comedor, closet y un baño y medio por 3.9 millones de pesos.
Además, ofrecen otros departamentos por 4.8 millones de pesos, con 90 metros cuadrados, dos recámaras, un balcón y dos baños. Este proyecto ofrece amenidades como gimnasio, alberca, salón de eventos, yoga, pet park, asadores, ludoteca y alberca.
Otro proyecto en Saltillo que supera en precios a los de Tulum es Atmosphera 421 cerca de la plaza comercial Paseo Villalta y de la tienda Costco. Este proyecto ofrece distintos tipos de departamentos variando en tamaño y número de habitaciones.
La publicidad que aparece en redes sociales muestra que un departamento de una habitación se vende en 4 millones 350 mil pesos.
EN MAZATLÁN, MÁS BARATOS DE CONTADO
Otro destino turístico de playa que, al menos en su publicidad de redes sociales, ofrece departamentos nuevos más baratos que en Saltillo es Mazatlán.
El proyecto Praia Malecón promociona a través de Instagram un proyecto de departamentos en el que uno de ellos con dos recámaras y un baño se vende en 3 millones 300 mil pesos cerca del malecón de Mazatlán.
Además promociona que se pueden generar hasta 52 mil pesos mensuales rentándolos para vacacionistas, es decir, aproximadamente 591 mil 300 pesos al año con 60 por ciento de ocupación.
A diferencia de otros complejos mencionados anteriormente, este aclara que el precio fue una promoción y que se debieron comprar de contado.

Likes, filtros y olvido
- Carlos R. Gutiérrez Aguilar
- Opinión
- Artículo de Opinión
Hubo un tiempo en que las fotografías eran recuerdos que se revelaban en papel y se guardaban en álbumes familiares, era la época de las cámaras “KODAK” y “POLAROID”, del teléfono “fijo” que servía para llamar, no para capturar la cena ni para validar la autoestima.
Tiempos en los cuales la intimidad era valorada, lo privado se mantenía en privado, en los cuales las comparaciones eran absurdas, y la vida interior tenía espacio para florecer.
TE PUEDE INTERESAR: La utilidad de lo inútil
Se conservaba cara a cara, se vivían los momentos sin necesidad de documentarlos y el aburrimiento no era una amenaza. Había tierras fértiles para dejar que se “enfriara” un café o que se “calentara” una cerveza.
La infancia y la juventud eran territorios de formación lenta y pausada. Las identidades se construían a través de experiencias vividas, del ejemplo de los ancestros, no a través de filtros ni métricas de popularidad.
No existían las redes sociales que hoy dictan a millones de personas el ritmo de sus emociones, que miden su valor personal, manipulando su sentido de pertenencia y vida.
El silencio tenía un espacio sagrado. La espera no era insoportable. La mirada del otro no era omnipresente ni cuantificable. Las relaciones humanas, con todas sus imperfecciones, eran reales. Y la capacidad de atención, más profunda, más sostenida, más humana.
Pero entonces...
IMPERCEPTIBLE
Existen años que marcan parteaguas, aunque solo se reconocen con el paso del tiempo. Algunos cambios tecnológicos o culturales no anuncian su llegada: se instalan en silencio, lentamente, sin resistencia. Y cuando por fin se revelan con toda su fuerza, ya es demasiado tarde para dar marcha atrás. El año 2010 fue uno de ellos.
En México celebrábamos el Bicentenario de la Independencia justo cuando, sin saberlo, comenzábamos a perder la autonomía personal, como millones en el mundo.
Es probable que en ese año iniciara un cataclismo silencioso -el de atención y la autoestima- que marcaría profundamente a nuestra era. Un punto de quiebre en la forma de relacionarnos con el mundo, con los demás y, sobre todo, con nosotros mismos.
OBJETOS
En 2010, las cámaras de los celulares alcanzaron tal calidad que reemplazaron a las digitales. Ya no se trataba de capturar recuerdos, sino de compartirlos al instante. Importaba la urgencia de mostrar al mundo quiénes éramos... o quiénes queríamos aparentar ser.
El celular cambió nuestra posición ante el mundo: dejamos de ser observadores para convertirnos en el “objeto” observado. Cada instante se volvió compartible. Nació así la “presencia digital”, donde no basta con estar: hay que parecer. Y esa necesidad de parecer pronto pesó más que el simple hecho de ser.
ESPEJO DEL YO
Ese mismo año, Facebook deliberadamente apuntaló el botón de “Me gusta”. Un gesto aparentemente trivial: un pulgar levantado como símbolo de aprobación. Pero esa pequeña acción escondía una revolución psicológica. Nacía una nueva unidad de medida emocional. Ya no bastaba con publicar, ahora se esperaba una reacción. El contenido personal se convirtió en mercancía emocional. Y con ello, también nosotros nos volvimos productos evaluables y consumibles.
Cada publicación, cada selfie, cada comentario se transformó en una apuesta emocional. ¿Cuántos likes recibiré? ¿Por qué a ella sí y a mí no? ¿Por qué mi vida no genera la misma atención? Y así, la autoestima comenzó a depender de factores externos, volátiles, impersonales. El “yo” se convirtió en el reflejo de un siniestro algoritmo.
TE PUEDE INTERESAR: Correr hacia el bosque
Compartir se convirtió en validación. Lo espontáneo comenzó a ser editado, manipulado y filtrado. La vida se transformó en escaparate “hollywoodense”. El yo digital tomó el control del yo real, desplazando la experiencia por la apariencia, el sentido por el impacto.
BOTÍN
Esta metamorfosis originó cambios culturales y, sobre todo, una transformación económica global. Las grandes plataformas entendieron que el bien más escaso del siglo XXI no sería el oro, ni el petróleo, ni los datos: sería la atención y acaparar lo “privado” de las personas.
Había nacido el capitalismo de la vigilancia y la economía de la atención, en la cual cada segundo que un usuario pasa en una pantalla representa una oportunidad de monetización. Para lograrlo, era necesario mantener a las personas conectadas el mayor tiempo posible. Y ahí se conjuntó otra innovación aparentemente inofensiva: el scroll infinito, una cinta sin fin que simula novedad, pero repite vacío.
En esta economía germinó una competencia insólita: el sueño. Porque mientras más deslizamos el dedo, menos cerramos los ojos. Le robamos descanso a la noche para alimentar una ansiedad que nunca se sacia y así las plataformas ganan.
Esta manipulación perpetua y siniestra no tiene destino, es símbolo de una generación atrapada. Una operación simple, diseñada para evitar que pensemos, que elijamos, que pongamos límites. Un flujo inagotable de estímulos que entretiene, pero nos despoja de nuestra capacidad de concentración que puede desregular el sistema nervioso causando estragos en la salud mental.
Como bien lo advirtió José Antonio Marina, manipular la atención es dominar el pensamiento. Y quien controla el pensamiento, controla la libertad, y eso fue lo que sucedió.
MIEDO
El impacto de esta cultura digital también se manifiesta en la erosión de la autoestima, especialmente en los jóvenes. A medida que la vida se volvía más pública y espectacular, emergió el FOMO (Fear of Missing Out): el miedo a quedarse fuera.
Es la ansiedad de observar vidas ajenas, “felices” y filtradas, y sentir que la propia no basta. Las pululantes redes no solo muestran lo que otros hacen, sino lo que nosotros no. Así también nació una cultura de escasez emocional, donde ser uno mismo ya no parece suficiente.
LIQUIDEZ
Este fenómeno lo detectó Zygmunt Bauman, quien explicó cómo nuestras relaciones y nuestra identidad se han vuelto frágiles, efímeras, desechables, pues todo fluye y nada se solidifica, incluso el yo es líquido: se adapta, se transforma, se diluye, se pierde.
TE PUEDE INTERESAR: Serví, y vi...
Byung-Chul Han analizó la transición de una sociedad disciplinaria a una sociedad del rendimiento. En ella, cada persona se convierte en su propio explotador, obligado a mostrarse, a exponerse, a rendir constantemente. Y lo que creemos que es libertad —compartir, publicar, reaccionar— es, en realidad, una nueva forma de servidumbre voluntaria.
Han también ha señalado la desaparición del silencio interior: sin silencio no hay pensamiento profundo. Sin atención sostenida, no hay reflexión. Y sin reflexión, no hay identidad.
ESPECTÁCULO
2010 fue el año en que la identidad comenzó a construirse como espectáculo, como farsa. Donde ya no importaba ser, sino parecer.
Cuando la vida se convierte en espectáculo, cada momento debe ser memorable, cada gesto debe ser visible, cada logro debe celebrarse públicamente. Lo invisible es descartable. La intimidad se convierte en una anomalía.
Esta lógica afecta gravemente a los jóvenes que son los más vulnerables, pero también a los adultos. Me gusta, luego existo: así se resume la lógica de una época donde la validación digital reemplazó al sentido de presencia real y a la autenticidad.
PREGUNTA
Y así llegamos a una pregunta esencial, incómoda y rara vez formulada:¿Qué entregamos cuando nos “regalan” el mundo en la palma de la mano?
Posiblemente entregamos tiempo, atención, profundidad, silencio, contemplación. Entregamos también vínculos reales, conversaciones largas, creatividad, lentitud, pausa. Regalamos la posibilidad de construir una autoestima sólida, basada en la experiencia y no en la apariencia. Sencillamente, entregamos la libertad. La vida misma.
Y si no somos capaces de advertirlo, de detenernos, de recuperar espacios de desconexión, todos pagaremos una inconmensurable factura.
Porque una sociedad que no sabe prestar atención tampoco sabe cuidar, ni escuchar, ni amar. Y personas sin autoestima, sin pensamiento crítico, sin vínculo con lo real, están condenadas a vivir de simulacros y mentiras.
ABSOLUTO
Urge tomar conciencia: la atención debe defenderse como un acto de libertad y la intimidad como un derecho humano. Aprender a vivir sin ser vistos, sin depender de la aprobación constante, es un gesto inaplazable de recuperación personal.
TE PUEDE INTERESAR: Navegar con el alma vale la pena
Si no detenemos este naufragio, corremos el riesgo de criar generaciones incapaces de estar solas, de pensar sin estímulos y de valorarse sin aplausos, y de jamás experimentar el bienestar y la verdadera plenitud.
Y una sociedad así -distraída, dependiente, acrítica, líquida y vacía- jamás será libre, ni auténticamente humana... aunque crea estar conectada a través de likes y filtros, sin advertir que, en el fondo, en esta realidad ficticia, todo acaba disolviéndose en absoluto olvido.
cgutierrez_a@outlook.com

Saltillo: el costo de una vivienda es ya irracional
- Saltillo
- Vivienda
- Región Sureste
- Artículo de Opinión
- Editorial Vanguardia
- A20
- costo
En el modelo de economía de mercado, lo sabe todo mundo, los precios constituyen una variable que se mueve conforme a las reglas de la oferta y la demanda. Y, en términos generales, hemos aceptado que ese es el modelo que mejor nos acomoda.
Sin embargo, las reglas de la oferta y la demanda producen resultados que no son simétricos para todos los integrantes de la sociedad. Quienes tienen mayor poder adquisitivo resienten menos las variaciones −sobre todo cuando son abruptas−, mientras quienes se encuentran en la parte baja de la pirámide de ingresos sufren el impacto del fenómeno de maneras que pueden resultar catastróficas.
TE PUEDE INTERESAR: Regreso a clases: la cuenta regresiva ha comenzado
Lo anterior es particularmente cierto cuando hablamos de bienes y servicios relacionados con el acceso a derechos como son los de la educación, la salud o la vivienda.
En estos casos, el libre movimiento de los precios, sólo a partir de las fuerzas del mercado, puede dejar a múltiples familias sin posibilidad de acceso a satisfactores básicos e incluso algunos indispensables.
Eso justamente es lo que está ocurriendo en Saltillo con la vivienda, tema del que nos hemos ocupado largamente a partir de la escalada de precios que se ha experimentado en la Región Sureste y que, entre otras cosas, ha vuelto prácticamente inexistente la vivienda “barata”.
Para decirlo con mayor claridad: que las casas se hayan encarecido de la forma en la cual lo han hecho implica que la mayor parte de las familias de menores ingresos no puedan adquirir una, porque incluso la de menor precio no puede considerarse asequible.
Un elemento que sirve para ilustrar esta situación es el reporte que publicamos en esta edición, relativo a cómo el precio de los departamentos en Saltillo se ubica incluso por encima de los que se comercializan en zonas de playa de alta demanda, como es el caso de Tulum.
De acuerdo con los datos que consignamos en el reporte, un departamento de 60 metros cuadrados en uno de los nuevos desarrollos de Saltillo se ubica entre 3.9 y 4.8 millones de pesos, mientras que un inmueble similar en Tulum se ofrece hoy en 2.9 millones.
¿Es razonable que los precios de los departamentos en Saltillo sean más altos que los de una playa en la Riviera Maya?
Si solamente nos atenemos a las reglas del mercado, es decir, a la oferta y la demanda como únicos factores reguladores de los precios, la respuesta tendría que ser que sí y, además, que nadie debería extrañarse que, ante el crecimiento de la demanda en Saltillo, los precios se hayan incrementado de esta forma.
TE PUEDE INTERESAR: Sale más caro comprar departamento en Saltillo que invertir en uno en playas como Tulum o Mazatlán
No faltará incluso quien diga que esto es algo bueno, pues refleja el “éxito” que la Región ha tenido en materia de atracción de inversiones, lo cual incide en el costo de la vivienda y que tal hecho “beneficia a todos”.
Cabría esperar que el fenómeno fuera objeto de una reflexión que vaya más allá de la superficie y que esta se orientara a comprender los aspectos negativos que tiene e implica retos para el futuro inmediato.


Manganitas ∙ AFA
- AFA
- Lluvias
- Manganitas
- Opinión
- inundaciones
- Artículo de Opinión
“...Inundaciones causan daños en todo el país...”.
La naturaleza fragua
calamidades sin fin.
Declaraba un borrachín:
“Por eso yo no tomo agua”.


Mirador 15/07/2025
- Opinión
- Personaje
- Mirador
- Artículo de Opinión
- Armando Fuentes Aguirre
VARIACIONES OPUS 33 SOBRE EL TEMA DE DON JUAN
Al hidalgo de Sevilla no se le dificulta evocar a su primer amor, pues tuvo varios.
Los recuerda a la hora del crepúsculo. En la tarde y en su vida es la hora del crepúsculo.
Aquella muchachita que le dijo: “Quiero ver a qué saben tus besos”.
Aquella otra que le permitió tocar sus senos recién florecidos.
La madura dama que, jovencísimo él, lo llevó a su lecho y ahí le enseñó en varias sesiones el alfabeto del amor sensual, desde la a hasta la zeta.
La bella mujer hermosamente morena que le dio a probar, ya en la ancianidad de cuerpo de Don Juan, las linfas de su manantial.
A la caída de la tarde no está triste Don Juan. Lo alegran los recuerdos de sus días, y más aún los recuerdos de sus noches.
Y no padece soledad. Lo acompañan los recuerdos de sus primeros amores, todos primeros, pues cada uno lo hizo sentir que antes no hubo otro.
¡Hasta mañana!...


4T, un desgobierno con cinismo político
- 4T
- Artículo de Opinión
- Catón
- Política México
- Gobierno
En ocasiones las palabras duelen. No las que se oyen, sino las que se pronuncian. Me duele decirlo, pero mi país está podrido hasta la médula. Todo decoro en la clase política de la 4T se ha abandonado, y priva sólo un afán desmedido de poder y de ganancia crematística, esto es, de dinero. Los delincuentes de cuello blanco proliferan: comparados con la corrupción reinante los latrocinios del último sexenio priista, el de Peña Nieto, son nimias corruptelas. El intermitente combate a la delincuencia organizada es sólo para dar gusto al amarilloso mandatario yanqui, pero después de la genuflexión siguen reinando los grupos criminales en vastas zonas del territorio nacional. Ni siquiera se recatan ya los detentadores del poder para exhibir la red de impunidades que en los últimos años se ha tejido. El espaldarazo que recientemente dio la Presidenta al gobernador de Sinaloa indica que a la cúpula del morenismo no le preocupa lo que antes se llamaba “el qué dirán”. Recuerdo ahora las tarjetas de presentación de algunos personajes a quienes conocí en mi lejana –tan cercana– juventud. Don Pancho Gámez, llamado “La Gallina” por su modo de caminar, fue gran maestre de los matachines del barrio del Ojo de Agua, el más antiguo y de mayor tradición en Saltillo, mi ciudad. Pajarero de oficio, te entregaba parsimoniosamente su tarjeta de presentación: “Francisco Gámez Cardona. Secretario General del Sindicato Nacional de Captores y Expendedores de Aves Canoras, de Ornato y Similares de la República Mexicana”. La tarjeta de un cierto escribidor municipal rezaba: “Profesor Zutano. Autor de libros”. Y la de un periodista saltillense decía con modestia: “Fulano de Tal. Modelador de la opinión pública”. Pues bien: esa opinión tiene sin cuidado a la cúpula de la 4T, que hace y deshace a su antojo –más deshace que hace– con una prepotencia semejante a la que se ve en las dictaduras. El llamado huachicol fiscal evidencia un entramado de complicidades que no podría existir sin la participación de funcionarios y autoridades de alto nivel. Otra vez la moral vuelve a ser un árbol que da moras. Ante esa situación es necesario alzar la voz, aunque eso suene declamatorio, para denunciar al régimen que no sólo atenta contra la libertad, la democracia y la justicia, sino también contra la decencia y las más elementales formas del quehacer político. Lástima de país, caído en manos que lo desprestigian y lo llevan a la ruina... Atemperaré el anterior áspero réspice con un par de cuentecillos de humor lene... La linda novicia se confesó con el curita joven: “Acúsome, padre, de que no me gusta usar ropa interior”. Le indicó el padrecito: “He leído y estudiado el Thesaurus Confessarii, de monseñor Busquet, y hasta donde recuerdo eso no es pecado. De cualquier modo reza un padrenuestro y un avemaría, y aprovechando que no hay gente en la iglesia échate una maroma”... Salacino, hombre dado a menesteres de carnalidad, conoció en el Bar Ahúnda a una dama de sinuosas formas. Entabló conversación con ella, y para su satisfacción advirtió bien pronto que su nueva amiga se mostraba complaciente. Después de tres o cuatro copas ella lo invitó a acompañarla a su departamento. No haré larga la historia. Tras un breve foreplay de apasionados besos y caricias, se fueron a la cama. Cuando Salacino se disponía ya al amoroso trance vio sobre el buró el retrato de un hombre. “¿Es tu marido?” –le preguntó, inquieto, a la mujer–. “No soy casada” –dijo ella. “¿Tu novio, entonces?”. “No tengo novio”. Desconcertado inquirió Salacino: “¿Entonces quién el hombre del retrato?”. Con una sonrisa contestó su sensual pareja: “Soy yo, antes de la operación”... FIN.
TE PUEDE INTERESAR: Trump, ‘el gran garrote’ contra México


Trinity: El dios de tres caras
- Estados Unidos
- Hiroshima
- Nuevo México
- Bombas
- Marcos Durán Flores
- Guerra Nuclear
- Historia
- Artículo de Opinión
- Dios
El 16 de julio de 1945, la fecha prevista para la prueba, el tiempo era malo. Tormentas eléctricas aumentaban el riesgo de electricidad y lluvia. El arma de prueba, conocida eufemísticamente como “el artilugio”, estaba montada dentro de una caseta, en lo alto de una torre de acero de 30 metros. Era un Frankenstein compuesto por cables, tornillos, interruptores, explosivos de alta potencia, materiales radiactivos y dispositivos de diagnóstico; era tan rudimentario que se calculó que, incluso sin la posibilidad de un fallo mecánico o eléctrico, existía una probabilidad −de más de una entre diez− de que la bomba no funcionara.
Los científicos estaban preparados para cancelar y esperar a que el tiempo mejorara cuando, a las 5:00 de la mañana, las condiciones mejoraron. A las 5:10 anunciaron que la prueba seguiría adelante. A las 5:25 de la mañana, un cohete cerca de la torre se disparó al cielo: la advertencia de 5 minutos. Otro despegó a las 5:29. Cuarenta y cinco segundos antes de la hora cero, se accionó un interruptor en el búnker de control, iniciando un temporizador automático. Justo antes de las 5:30 se oprimió un botón eléctrico conectado a un cable que recorrió los ocho kilómetros por el desierto desde el búnker hasta la torre. En una cienmillonésima de segundo, se detonó el núcleo del dispositivo, comprimiendo la esfera de plutonio en su interior.
TE PUEDE INTERESAR: Somos muchos en este planeta
Entonces, la bomba detonó y el mundo vio la luz de una explosión nuclear, diferente a cualquier otra en la Tierra. Hace ochenta años, cuando se probó la primera arma atómica, llamaron a su luz “cósmica”. ¿Y es que en qué otro lugar, excepto en el interior de las estrellas, las temperaturas alcanzan las decenas de millones de grados? Es esa radiación abrasadora, liberada en una reacción que tarda aproximadamente una millonésima de segundo en completarse, la que hace que la luz sea tan sobrenatural, que provoca un calor tal que el aire a su alrededor se vuelve luminoso e incandescente y luego opaco; por un momento, el brillo se oculta. Luego, el aire se expande hacia afuera, liberando su energía a la velocidad del sonido: la onda expansiva que destruye todo a su paso y que luego sigue destruyendo en secreto por la radiación.
La prueba recibió el evocador nombre de “Trinity”. El nombre le vino a Oppenheimer de un soneto del poema de John Donne, “Golpea mi Corazón, Dios de tres Caras”. Jean Tatlock, quien había sido su amante, le había presentado a Donne, y su poesía debió de parecerle lo suficientemente metafísica y milenaria como para que él le diera el nombre a un arma capaz de destruir el mundo. También pudo haber sido un sutil homenaje; Tatlock se había suicidado en enero de 1944, incapaz de luchar contra los demonios de su mente. Oppenheimer afirmó, posteriormente, no recordar el origen del nombre.
Trinity fue sólo la primera detonación nuclear de aquel verano ominoso de 1945. Dos más le siguieron, a principios de agosto, sobre Hiroshima y Nagasaki, matando un cuarto de millón de personas. Oppenheimer se había convertido en el “Prometeo Americano”, invocando la leyenda griega de Prometeo, quien fue castigado por los dioses por dar el fuego a los hombres. Oppenheimer había dado a los humanos el poder del sol y, con ello, la posibilidad de destruirse a sí mismos.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué países tienen armas nucleares?, gastaron las potencias 100,000 mdd en armas atómicas en 2024
Fue por eso que Oppenheimer tuvo la carga insoportable de la era nuclear. El “padre de la bomba atómica” fue atormentado por las consecuencias de Hiroshima y Nagasaki, y fue acosado tanto por su conciencia como por el gobierno y el país para el que trabajó. Einstein, su amigo y colega en Princeton, llegó a decir: “El problema con Oppenheimer es que ama a una mujer que no lo ama: el gobierno de los Estados Unidos”. El mismo gobierno al que sirvió, lo deshonró e incluso estaban convencidos de que iba a desertar a la Unión Soviética, y lo pusieron con vigilancia policial para impedirlo. Pero él apeló, y al final de su vida restauró, en cierta medida, su honor.
La historia dice que cuando Oppenheimer atestiguó la prueba Trinity, la primera bomba nuclear construida y hecha explotar sobre los Álamos, Nuevo México, citó el Bhagavad Gita, un antiguo texto sagrado hinduista, que dice: “Ahora me he convertido en la muerte, destructora de mundos”.


¿Terapia mediática necesaria en tiempos de la IA?
- Luferni
- Ia
- Inteligencia Artificial
- Opinión
- Redes sociales
- Artículo de Opinión
- Papa León XIV
Internet parece un club mundial de pesca.
La pesca es con red, tejida tecnológicamente para darse a conocer, para construir una narrativa personal, para algo comercializar, para lanzar oportunidades lúdicas.
También, claro, hay hilos para informar y desinformar, para dar enseñanzas gratuitas útiles y desinteresadas, para difundir mensajes de mundos sagrados y para chateo de amistad.
TE PUEDE INTERESAR: Huachicoleo en metástasis
En contraste, se cuela pornografía pésima y nociva. Hay, en este océano, cardúmenes para salpicar de posverdades, de disfrazamientos y adulteraciones, para presentar, como hecho noticioso, lo que es ficción, lo que busca popularidad barata, ilusionando ingenuidades.
En las plataformas se plantan influyentes y deformadores de imágenes, tocando hasta servidores mundiales, como el servidor Pontífice León.
Genera desconfianza e incredulidad esa falsa imagen mediática de videos sin brevedad, en que hasta parece artificial torpeza, de los que le están atribuyendo, al nuevo servidor universal, mensajes de autoexaltación pseudomística y entrevistas con personajes celestiales y hasta milagros.
¿TORPEZA ARTIFICIOSA DE LA IA?
Incluyen esas inserciones hasta visiones proféticas de Leo y apariciones, narradas por él mismo (¿?). En una mezcla de descripciones dulzonas, de un presentador que se entromete y alarga los videos. Y todo en esta época en que, por ejemplo, pueden poner una falsa imagen tuya con imitación de tu voz.
Los sitios oficiales presentan, con sobriedad, una sabiduría serena, valiente, ajena a los largos rollos recargados por comentarista de elegancia fallida.
Esta Claraboya de hoy es sólo como una pecera.
No podría desplegar la variedad oceánica para esta pesca virtual, preparada para gente apantallada, que luego será aborregada y robotizada, o sanamente decepcionada, crítica y descalificadora.
ATAQUE INHUMANO COLATERAL
Desde las cámaras, se lanzan misiles legislativos con mala puntería. Esos proyectiles estallan en muchos hogares, en muchos bolsillos, en muchas inmerecidas inocencias de niños, en muchos empleados y en el futuro de muchos jóvenes, y callan y espían la libertad de opinadores disidentes.
Esos misiles van cayendo sobre centros de defensa de derechos de ciudadanos. Podrían esos centros no gubernamentales evitar abusos de quienes recibieron mandato para lograr el bien de todos.
TE PUEDE INTERESAR: Réquiem por la presunción de inocencia
TÉ CON FE
-¿Qué damos a los empobrecidos, en el camino para no pasar indiferentes, sino teniendo con ellos compasión?
-Lo que nos gustaría que hicieran por nosotros si nos viéramos en esa situación. Todo viajero tiene sus metas, su itinerario y su horario. Aquel samaritano de la parábola de Jesús ve al judío asaltado y abandonado en lastimosa situación. Se acerca, desinfecta con vino, rompe su manto y venda, lo acomoda en su cabalgadura, lo lleva a la posada, no duerme, cuida, paga el albergue y promete pagar, a su vuelta, lo que falte, hasta su recuperación total.
Todo esto no lo hace a un pariente, sino a un judío, en ese tiempo en que los hombres de Judea despreciaban y rechazaban a los de Samaria...


Palabra de México
- Armando Fuentes Aguirre 'Catón'
- México
- Opinión
- Artículo de Opinión
- cultura popular
Los refranes, dichos y dicharachos mexicanos están llenos de sabrosura. Hago hoy una antología brevísima.
Come camote y no te dé pena; cuida tu casa y deja la ajena.
A mí no me cantan, ranas. A cantar a la laguna.
Cada caporal donde le parece pone la puerta de su corral.
Carbón que ha sido lumbrita, con facilidad se prende.
Dos cosas en esta vida nunca las debes buscar: una carta que no llega y una mujer que se va.
Casa, baile y potro, que lo haga otro.
Es tan santo el chocolate
que de rodillas se muele;
juntas las manos se bate,
y viendo al cielo se bebe.
Antes de que te cases mira lo que haces.
Valen más tretas que letras.
Sacristán que vende cera, y no tiene cerería, ¿de dónde la sacaría?
Un pendejo callado es oro molido.
Un gato que se ha quemado, al ver la ceniza corre.
Vive como el zopilote: a costa de ruina ajena.
Comida hecha, compañía deshecha.
No compongas el altar pa’ que otro diga la misa.
Los consejos no pedidos los dan los entrometidos.
Échenle copal al santo, aunque le jumeen las barbas.
Para un corazón herido un Cristo crucificado.
Soy manso como un cordero... mientras hago lo que quiero.
No hay dolor que al alma llegue que los tres días no se calme.
Cada pilmama tiene su modo de dar la chiche.
Ay, amorcito viejo: ni te olvido ni te dejo.
Es cosa propia de bueyes buscar guayabas en los magueyes.


El abogado de Ovidio o el presidente Trump, ¿quién es más peligroso para México?
- FGR
- Donald Trump
- México
- Relaciones Exteriores
- Jeffrey Lichtman
- López Obrador
- Artículo de Opinión
- Federico Berrueto
- A20
- Política México
¿Quién será peor para el país, Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán o Donald Trump? Asombra que en el gobierno no ven la obvia diferencia. Difícil de entender el proceder de la presidenta Sheinbaum este fin de semana en Sinaloa, espacio donde no manda el Estado, al lado de un gobernador señalado por la FGR de encubridor del asesinato por narcos de su principal enemigo político; la mandataria dio respuesta a la calculada provocación del litigante que solo busca la impunidad de uno de los mayores narcotraficantes de México con todo lo que significa en violencia y muerte.
¿Por qué no se dejó la respuesta en la cancillería, en la consejería jurídica o en la FGR? Por una sencilla razón, había que defender a López Obrador; el destinatario de sus expresiones es una sola persona para despejar la intriga de que la presidenta busca emparejar marcador por la vía de la acción legal de EU. Para la presidenta Sheinbaum la prioridad es mantener en los mejores términos su relación con el expresidente, factor de cohesión de la coalición gobernante y referente fundamental del proyecto político. La cuestión es que también existe el país y por ello la institución presidencial debe actuar con cabeza fría, claridad de objetivos y prudencia.
TE PUEDE INTERESAR: Poder Judicial: La pérdida cuyo desastre no ha sido dimensionado
Inevitable que se hagan señalamientos contra el expresidente. Por una parte, aunque no fueran ciertos son creíbles, regla que utilizó el mandatario a lo largo de seis años, quien se condujo por el tramposo sendero de lo creíble, no de lo veraz. Por otra, está el agravio sembrado hacia muchos lados, y el fundamental, el oprobio de los abrazos y no balazos que significó para el país, sus instituciones y las personas: dejar en estado de indefensión a los mexicanos ante los criminales que crecieron, se diversificaron y corrompieron a autoridades civiles, judiciales y militares. López Obrador apenas empieza a cosechar lo que sembró a pesar de la protección que se le concede.
El mayor peligro para México viene del presidente Trump. Los aranceles no tienen sólo un objetivo económico, también son un recurso para influir en los temas internos de los países. Un descaro lo de Brasil que justifica el impuesto por el juicio al golpista expresidente Jair Bolsonaro, allí no existe interés nacional para justificar el arancel y eludir así al Congreso. Para nuestro país no es suficiente todo lo hecho por el gobierno en migración y trasiego de fentanilo. Es inevitable que dentro y fuera se especule que, en realidad, el gobierno norteamericano quiere la aprehensión de políticos, policías y militares asociados al crimen organizado.
La soberanía del país está en juego y se dice que el mejor recurso en su defensa es el apoyo popular a la presidenta, que habrá de darse con los buenos resultados de su gestión; pero no es tal, ha mostrado elevados niveles de apoyo y acuerdo a pesar de los malos resultados. Con la economía en dificultad no los habrá. Lo mejor que se puede decir está en el ámbito de la recaudación y de la seguridad pública que disminuye homicidios, pero eleva desaparecidos y registra dolorosas derrotas en Sinaloa o Tabasco, entre otras. Sin embargo, la magnitud de los problemas en todos los ámbitos y en el mismo terreno de la legalidad son preocupantes en extremo, más sin una justicia federal independiente, profesional e imparcial.
Efectivamente, los problemas heredados se vuelven inmanejables y conspiran contra la fortaleza del país para enfrentar a los criminales y a la embestida de las autoridades norteamericanas. El huachicol fiscal por su magnitud revela dos temas que comprometen las bases del régimen político: la impunidad a partir de la connivencia de las autoridades en un negocio que hace palidecer los ingresos del narcotráfico y el tamaño de la mentira, una más, del gobierno de López Obrador que declaró desaparecido el huachicol y extirpada la corrupción del aparato gubernamental.
Desde luego que el presidente Trump es más peligroso que el abogado de Ovidio Guzmán; éste pretende la libertad de su defendido, tarea de un abogado al que le pagan generosamente y que está dispuesto a todo. Error monumental la respuesta de la presidenta. Trump, por su parte, pretende quedarse con México, ni más ni menos, no quiere hacer del país una estrella más de su bandera, su racismo se lo impide, sino un gobierno sometido. De ese tamaño la diferencia.


Aranceles dejarán fuera de mercado a sector ganadero
- Legislativo
- Opinión
- Economía
- Artículo de Noticia
- ganado
- Ulises Salas
- Política Coahuila
Fuera del mercado, quedarán los exportadores de ganado en Coahuila en caso de aplicarse el 30 por ciento de aranceles, anunciado por Estados Unidos, a partir del 1 de agosto.
Así lo dijeron productores de la entidad, al señalar que la venta de ejemplares a Estados Unidos dejará de ser negocio, pues la ganancia que se tiene actualmente es de un 25 a un 30 por ciento.
TE PUEDE INTERESAR: Son de membrete, liderazgos de la oposición en Coahuila
Por lo anterior, los ganaderos tendrán que ajustar el sistema de negocios para volcarse preferentemente al mercado nacional y evitar trabas como el cierre de fronteras.
En entrevista, el secretario de Desarrollo Rural, Chuma Montemayor, informó que la estación cuarentenaria de Ciudad Acuña está lista para su reapertura.
“Queremos ser optimistas y esperamos que la unidad sanitaria de Estados Unidos que visitó Veracruz se convenza que el gusano barrenador ya no es problema y reabran las fronteras”, dijo.
Para directivos de la Asociación Ganadera de Coahuila, el gusano barrenador es un asunto menor ante la imposición del 30 por ciento de aranceles, que hoy en día es el gran problema.
CHORROS PARA LOS CHORROS
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes anunció una inversión de mil 500 millones de pesos para el cambio de trazo del tramo Los Chorros, en la Región Sureste de Coahuila.
El llamado “tramo de la muerte” será modificado en 4.3 kilómetros de recorrido para evitar tantos accidentes carreteros fatales, que ocurren debido a la alta velocidad de vehículos.
La obra iniciará en este 2025, ya está pre autorizada y solo se requiere que la Secretaría de Hacienda autorice y libere los recursos.
Al respecto, el diputado federal, Jericó Abramo Masso, hizo un llamado a la SHCP a que libere los recursos a la Secretaría de Comunicaciones para iniciar con la modificación de Los Chorros.
MESA DE BILLAR
El diputado federal del PAN, Memo Anaya, señaló que, en tiempos de lluvia, Torreón se convierte en una especie de mesa de billar, en donde no hay para dónde corra el agua.
Y por esa razón, urgió al gobierno del estado y al municipio a concluir con los proyectos técnicos que faltan, ya que en el presupuesto de egresos existe una partida para el drenaje pluvial.
Anaya Llamas aclaró que lamentablemente no se puso la debida atención y el proyecto se quedó en el tintero, pero él logró proponerlo y solo faltan cuestiones técnicas para que llegue el recurso.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Acorralan al Mono Muñoz y puede soltar nombres
Memo afirmó que este año puede iniciarse el drenaje pluvial en Torreón, pues el presupuesto federal ya fue autorizado.
Veremos y diremos...
¡ARRE, MANGO!
Anda fuerte en run run de que el diputado plurinominal del PT, Antonio Flores Guerra, busca acercarse al gobierno estatal para lograr algo de pedidos de carbón.
Según los asistentes a la reciente cabalgata de San Buenaventura, Tony acudió montado en un caballo caro, muy caro, para intentar impresionar a los funcionarios estatales.
Y hay quien dijo que el legislador plurinominal espetó estar dispuesto a regalar el ejemplar a cambio de contratos de suministro de carbón a la CFE.
Y es que la empresa paraestatal destinó varios millones de toneladas de este mineral al gobierno del estado, para que los asigne a pequeños y micro productores de la carbonífera.
Mi caballo por un pedido, dicen que dijo Flores Guerra.
PISO PAREJO
Ahora que al diputado federal, Rubén Moreira Valdez, le dio por recorrer las obras faraónicas y fallidas realizadas en el gobierno de AMLO, hay gente que lo quiere invitar a Torreón.
Rubén ya visitó el Tren Maya y subió un video en el que demuestra que éste carece de pasajeros, aunque dio testimonio de la buena atención de la tripulación.
Empresarios y políticos de la comarca lagunera ya le preparan al legislador coahuilteco una invitación para que los acompañe en un recorrido por el Metrobús de Torreón.
¿Aceptará Rubén la invitación?
LA PREGUNTA DE HOY
¿Concluirá Román Alberto Cepeda el mes de julio al frente de la alcaldía de Torreón?

Adultos mayores: Los rostros y retratos de la ciudad
- Abandono
- Saltillo
- María C. Recio
- Opinión
- adulto mayor
- Artículo de Opinión
Los escenarios para los adultos mayores son particularmente dos: tienen ante sí familia o muy cercanos amigos que los apoyan o ayudan, o están desamparados frente a la soledad y los problemas naturales de salud en la vejez.
Aunque existen cada vez más instituciones oficiales y privadas dedicadas al cuidado de las personas mayores, es también cierto que la cultura de cuidados y protección hacia ellos no se ha fortalecido entre las mismas familias.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Que siga siendo un privilegio caminar el centro de Saltillo
En nuestro país, la costumbre era que los hijos más jóvenes o sin casarse permanecieran en los hogares resguardando a los ancianos. Eso era así, en gran medida en el pasado, con un número alto de hijos y de hijas, y eran estas, sobre todo, quienes se quedaban con la responsabilidad de atender las necesidades de los familiares: abuelos, padres, incluso hermanos.
Ahora las cosas son diferentes. Porque, casados o no, los más pequeños del clan −que tradicionalmente permanecerían al cuidado del hogar− sí tienen en el momento actual compromisos laborales o sociales que les impiden estar todo el tiempo en casa.
Ha aumentado el número de estancias y asilos. Las primeras para pasar varias horas; los segundos de manera permanente. La tristeza en los rostros de muchos ancianos es palpable cuando se les escucha hablar de los hijos que no van a verlos. Situación, por supuesto, no privativa de los asilos. Cuando una persona decide abandonar, definitivamente lo hace.
Allá por los noventa del siglo anterior, circulaba la noticia, en un país europeo, de grupos de vacacionistas que abandonaban a sus mayores en las gasolinerías. Sabían que los acogerían asilos u hospitales, y luego regresaban por ellos. Algunos ni eso. Nunca volvían.
No está muy lejos de las realidades actuales. El abandono a los familiares es común y deja de llamar la atención que haya hijos que se desentiendan y dejen a hermanos u otros familiares la tarea moral que también les corresponde.
Se desprenden, sin más ni más. Se olvidan de los padres y aducen no tener tiempo, vamos, ni siquiera para hacer una llamada. Las redes sociales los retratan profusamente en actividades de esparcimiento y diversión, mientras los viejos los esperan en casa. No llegan.
La sociedad se retrata de muchas maneras. Su ser social es la suma de su ser individual en sus decisiones y acciones cotidianas. Atenidos a que debe haber alguien ahí, prima el egoísmo.
Nada que esperar de quienes así se la pasan en su existencia. Lo que entristece es ver a los ancianos esperar verlos entrar por la puerta.
CENTRO DE BIENESTAR ANIMAL MUNICIPAL
Relato de verano. La noche anterior, una camioneta se estacionó momentáneamente a media calle en el centro de la ciudad. Lanzó una caja a la banqueta. Quienes la pudieron percibir no supieron qué contenía.
Al día siguiente, por la mañana, un par de hermanos observó la presencia de una perrita, de unos seis meses, asustada e infestada de garrapatas. La subieron al auto, la llevaron a la veterinaria, se le dio tratamiento y... la adoptaron.
TE PUEDE INTERESAR: Corazón Patitas convoca a feria de adopciones y reciclaje en Saltillo
Corrió con suerte. Su nombre es Rita y hoy es feliz.
Su historia, sin el final feliz, se repite dolorosamente en nuestra ciudad. Hay rescatistas en Saltillo que promueven la adopción responsable, pero también existe gente inaudita que los lanza despiadadamente a la calle, dejándolos en un desdichado abandono.
Se espera un buen funcionamiento del prometido Centro de Bienestar Animal de Saltillo.
Cada vez son más los animales en situación vulnerable que son cruelmente abandonados, y muchos otros, maltratados inhumanamente. Este, también es otro rostro de Saltillo.


La frágil comedia opositora
- Monsi
- Oposición
- PAN
- Artículo de Cartón
- Política México
A inicios de julio, el líder nacional del PAN, Jorge Romero, lanzó un reto a la presidenta Claudia Sheinbaum para que, a condición de que él renuncie a la dirigencia nacional de su partido, ella pruebe que es falso que las autoridades no podrá solicitar, tras las reformas en materia de seguridad y telecomunicaciones, la geolocalización de cualquier ciudadano.
La mandataria rechazó que haya espionaje o se solicite la geolocalización de las personas, a excepción de que existe la orden de un juez.
“No hay espionaje, no hay geolocalización de las personas, a menos que un juez lo determine, la ley que se aprobó dice, en términos de las leyes aplicables... el Código de Procedimiento Penales, en su artículo 303 dice: cuando el Ministerio Público considere necesaria la localización geográfica en tiempo real podrá solicitar al juez de control del fuero correspondiente en su caso... a los concesionarios de telecomunicaciones para que proporcionen con oportunidad y suficiencia necesaria a la autoridad investigadora la información para el inmediato desahogo de dichos actos de investigación”.
TE PUEDE INTERESAR: ‘El gobierno no va a espiar a nadie’... Sheinbaum niega ‘Estado Espía’ y cita la Constitución


La guerra infinita o la batalla circular
- Democracia
- Documentos
- Guerra
- Ucrania
- Artículo de Opinión
- Gerson Gómez
Vamos de nuevo. Ante tantos frentes bélicos de batalla. Emplaza a los rusos, ucranianos, iranies y así a quien durante la noche sea disidente. Incluye a Rossie O´Donell, Tom Morello y cuanta figura publica reprocha las determinaciones estadunidenses.
No descansa. Una mente perversa le resulta imposible. Un palestino muerto. Dos palestinos. Tres palestinos. Cuatro palestinos. Cinco palestinos. Macabra forma para conciliar el efecto paliativo de los inductores al descanso.
Compleja solución.
Ucrania recibirá misiles Patriot. El enemigo de mi competidor debe ser amigo. Cadáveres desfigurados. Finanzas internacionales a la deriva. Bocanadas de azufre. El lago de fuego eterno debe esperar por alguien más.
Adolescente conspicuo en un cuerpo casi octogenario. El sol sale para todos. Excepto en donde su majestad imperial decide eclipsar la democracia, los derechos humanos, el libre transito y el intercambio comercial.
Todos nos deben. Es momento de pagar. Parece justo.
La invasión física a Panamá, Irak, Afganistán. Infiltración en Chile, Egipto, Libia,Argentina, Brasil, Nicaragua, Venezuela, Cuba, Angola, México, Colombia. Un muy extendido listado inacabable.
Desclasificar documentos de las intromisiones disfrazadas de cuerpo diplomático. Retirar visados al por mayor. Sea tan amable, en a cita consular, de mostrar las redes sociales, facilitar la clave secreta. Queremos conocer como piensan los turistas.
Ha participado en actos terroristas. Conoce procesos de armas de destrucción masiva. Esta dispuesto al lavado cerebral. Estará dispuesto a encontrar el Golden ticket para la fábrica del american dream.
Jamás ha cruzado como ilegal. Conoce algún infractor en territorio estadunidense. Pertenece a alguna estructura del crimen organizado.
Mientras el océano de fuego aviva las brasas. La guerra infinita o la batalla circular. Jamás en la historia estadunidense sobreviven la cantidad contabilizada como homeless. Vagabundos de la histeria presidencial anaranjada.
La neurosis republicana, su ejercicio cotidiano y de vergüenza internacional.


Coahuila: Anuncian relanzamiento de la ‘Ruta Vinos & Dinos’ para potenciar turismo
- Coahuila
- Paleontología
- Turismo
- Artículo de Noticia
- ruta vinos y dinos
- Sarah Estrada
El Gobierno de Coahuila relanzó este lunes la Ruta Vinos & Dinos, un proyecto turístico que une el patrimonio paleontológico de la región con la vocación vitivinícola de municipios como Arteaga, General Cepeda, Parras, Ramos Arizpe y Saltillo.
El gobernador Manolo Jiménez Salinas dijo que esta ruta nació en 2019 como una estrategia para aumentar la ocupación hotelera en fines de semana. “La ocupación entre semana era del 70 al 100 por ciento, pero los fines se caía al 20. Entonces dijimos: ¿qué podemos hacer para que la gente se quede a dormir, a comer, a desayunar?”, comentó. La propuesta inicial incluyó algunas bodegas locales, pero en pocos años se amplió debido al interés de visitantes.
TE PUEDE INTERESAR: Descarta Manolo Jiménez daños graves por lluvias en Coahuila
Actualmente, la ruta reúne a 21 casas vitivinícolas y más de 200 etiquetas. “Pocas personas saben que Coahuila es el segundo productor de vino en México. Y menos aún que aquí se hacen los mejores vinos del país”, agregó Jiménez.
Durante la presentación, el presidente de la Asociación de Vinos de Coahuila, Jesús María Ramón Aguirre, afirmó que los empresarios del ramo han trabajado para posicionar al estado como un destino enológico de clase mundial. “Hoy este esfuerzo colectivo se consolida con 31 bodegas asociadas y sigue creciendo, ya que varias más están en proceso de integrarse”, dijo. También agradeció al gobernador por mantener el impulso a este proyecto, incluso desde su etapa como alcalde de Saltillo.
Por su parte, el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, señaló que esta ruta celebra dos de los mayores orgullos de la región: los dinosaurios y el vino. “Esta ruta nos recuerda que cuando se cuida la tierra, se honra la historia y se trabaja con visión, se cosechan resultados extraordinarios”, expresó. Añadió que la seguridad de la región será una ventaja para atraer a turistas nacionales y extranjeros durante el Mundial 2026, en el que Saltillo servirá como ciudad alterna a Monterrey.
El director del Museo del Desierto, Arturo González González, celebró la colaboración con los viñedos locales y destacó que los íconos paleontológicos que se exhibirán en las bodegas enriquecerán la experiencia de los visitantes. “Cada viñedo es un escaparate donde el museo muestra el fruto de sus investigaciones. Es una forma de llevar la ciencia y la cultura fuera de los laboratorios”, explicó.


Embajada de China en México acusa al embajador Ronald Johnson de difamación
- Ciudad de México
- El Universal
- política
- China
- Estados Unidos
- Artículo de Noticia
Luego de que durante la gala de bienvenida organizada por la American Society of Mexico, el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, acusó que ‘China está tratando de intimidar económicamente en su camino hacia un mayor control financiero y una mayor dependencia económica en el hemisferio occidental’, la embajada de China en México rechazó las declaraciones y las catalogó como ‘mentiras llenas de prejuicios ideológicos y del pensamiento de la Guerra Fría’.
TE PUEDE INTERESAR: Profeco pide a diputados no interferir en casos de servicios en gasolineras y hoteles
A través de un comunicado en redes sociales, sostuvo que Estados Unidos constituye el verdadero desestabilizador regional, amenazador económico-comercial y saboteador del desarrollo, y señaló que ese país ‘busca por todos los lados y todos los medios poner trampas y colgar etiquetas a China’.
Aunado a ello, reprochó que Estados Unidos ‘está descaradamente matoneando la región del hemisferio occidental’ y afirmó que la ‘teoría de la amenaza china’, no es más que una excusa para mantener su propia hegemonía.
‘Desde imponer aranceles arbitrarios y erigir barreras comerciales, hasta maltratar a inmigrantes extranjeros y traficar con armas ilegales, así como inventar cargos falsos para sancionar instituciones financieras de otros países’, dijo.
En su respuesta, la embajada de China aconsejó a Ronald Johnson que dedique ‘más energía a promover la amistad con el país donde se acredita, en lugar de inventar cosas de la nada y confundir lo blanco con lo negro todo el día, para evitar la quiebra total de su credibilidad’.
TE PUEDE INTERESAR: Secretarías de México califican de ‘injusto’ arancel de 17.09% de Estados Unidos al tomate fresco
‘La justicia vive en el corazón de la gente, la difamación de Estados Unidos sobre China está destinada al fracaso’, señaló.

Tráiler derrapa por la lluvia y provoca accidente, en Saltillo
- Juan Francisco Valdés
- Seguridad
- Artículo de Noticia
- Última hora Saltillo
Un tráiler provocó un fuerte accidente en pleno bulevar Fundadores, a la altura de la colonia Ampliación Morelos, donde se originó un caos vial.
En el accidente no se reportaron personas heridas. Se registró cerca de las 7:30 de la tarde, cuando José Candelario circulaba sobre el carril de poniente a oriente. Al bajar por el puente vehicular que une a la colonia Morelos, el tráiler derrapó debido al pavimento mojado por las fuertes lluvias. Según el tripulante, el tractocamión empezó a girar y, durante la segunda vuelta, chocó contra los muros centrales.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: desgajamiento en Balcones de la Aurora causa preocupación entre los vecinos
Tras el impacto, los muros fueron a dar al carril del mismo bulevar y causaron daños a un vehículo en circulación, un Dodge Neón color rojo. El automóvil sufrió daños en el cristal izquierdo y en uno de los neumáticos, donde se registraron pérdidas materiales de consideración. El percance afectó la circulación en ambos sentidos y fue necesaria la presencia de oficiales de Tránsito Municipal.
Mientras se daba vialidad, otra camioneta también se vio afectada, ya que el conductor no se percató de los muros tirados. Fue a las mismas ballenas a las que les pegó, lo que le causó daños en las llantas


Descarta Manolo Jiménez daños graves por lluvias en Coahuila
- Coahuila
- Lluvias
- Artículo de Noticia
- Sarah Estrada
Aunque las recientes lluvias en Coahuila provocaron daños en pavimentos, infraestructura hidráulica y algunas viviendas, “ninguna situación se ha salido de control”, aseguró el gobernador Manolo Jiménez Salinas.
“El día de hoy pienso que los daños que ha habido los podemos ir atendiendo a raíz de que no hay ningún fondo, ¿verdad? No hay FONDEN, no hay esto, no hay nada”, expresó. Dijo que los municipios han sido los primeros respondientes y que su administración ha brindado respaldo en lo necesario.
TE PUEDE INTERESAR: Anuncia Manolo Jiménez ambiciosa campaña para impulsar pueblos mágicos de Coahuila
“Vemos a los alcaldes en las colonias, en los barrios, en los ejidos, en las calles, en los bulevares, muy al pendiente”, mencionó el mandatario estatal, al reiterar que la atención a las afectaciones ha quedado en manos de los propios ayuntamientos.
Sobre los principales daños, comentó que se trata de temas como canalización de agua, pavimento y afectaciones menores a viviendas. “Ahí nos solidarizamos con la gente, le entramos a reconstruir, a comprar muebles, a conseguir ropa, entre otras cosas”, dijo.
A pesar de los contratiempos, el gobernador consideró que las lluvias recientes han traído beneficios para los mantos acuíferos. Mencionó como ejemplo que La Amistad “ya trae el 21%, antes traía el 11%, entonces tuvo un ingreso considerable de agua”.

Se cancela el tercer juego del Clásico Coahuilense por lluvia
- Saltillo
- Saraperos de Saltillo
- Clima
- béisbol
- LMB
- Artículo de Noticia
- Corin Zúñiga
- Acereros de Monclova
El tercer y último juego de la serie entre los Saraperos de Saltillo y los Acereros de Monclova fue cancelado de forma definitiva debido a la lluvia que impidió su realización tanto el domingo como el lunes. La serie, correspondiente al “Clásico Coahuilense”, concluye con saldo de dos victorias para Saltillo en igual número de juegos.
El encuentro estaba originalmente programado para el domingo 13 de julio en el estadio Francisco I. Madero, pero fue suspendido por la intensa lluvia que cayó sobre la capital coahuilense. Posteriormente, el club anunció que el juego se reprogramaría para el lunes 14 a las 19:30 horas, manteniendo la validez de los boletos emitidos.
TE PUEDE INTERESAR: Luka Modric es presentado oficialmente con el AC Milan
Sin embargo, las condiciones climáticas no mejoraron y nuevamente la lluvia impidió que el juego se disputara, lo que obligó a la directiva a cancelar oficialmente el tercero de la serie.
Saltillo se quedó con la serie tras ganar los dos primeros encuentros: el viernes por marcador de 7-4, con gran actuación de Jeferson Morales y sólida apertura de Cam Alldred; y el sábado por 8-3, destacando el bateo de J.P. Martínez con dos jonrones y buen trabajo del abridor Manny Barreda, además del cierre de Patrick Weigel.
Con este resultado, los Saraperos mejoraron su marca a 36-35, mientras que Monclova se quedó con 38-31.

Las noticias más importantes del 14 de julio en México
- Estados Unidos
- Claudia Sheinbaum
- Donald Trump
- Crimen
- política
- Seguridad
- México
- Artículo de Noticia
- Andrés "Iscariote" Rodríguez
- Resumen
CLIMA
➔ Monzón Mexicano: Prepárese... azotará a México con fuertes lluvias, granizadas e inundaciones, de acuerdo al pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
MÉXICO
➔ ‘Pluris’ no son una verdadera representación: Sheinbaum: La presidenta considera que debe abrirse el debate cuando presente su iniciativa
➔ ‘No protegeremos a nadie’... Sheinbaum sobre huachicol fiscal: Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no habrá impunidad para nadie en las investigaciones sobre huachicol fiscal
➔ Confirma EU: Aplicará arancel de 17% a jitomates mexicanos: Negociaciones entre gobiernos de México y EU concluyeron sin lograr un acuerdo para frenar la medida
➔ Secretarías de México califican de ‘injusto’ arancel de 17.09% de Estados Unidos al tomate fresco: México advirtió que la cuota impuesta no sólo daña a sus productores, sino también a los consumidores estadounidenses, ya que dos de cada tres tomates consumidos en ese país se cultivan en territorio mexicano
➔ Tiene huachicol fiscal cadena de impunidad: El uso de barcos, ferrocarriles, pipas, tanques de almacenamiento y redes de gasolineras se realiza con complicidades de privados y autoridades, o mediante la contratación de servicios, a través de empresas fachada que operan en la formalidad
MUNDO
➔ De aranceles a universidades, el estilo negociador de Trump tiene más de coerción que de acuerdos: A medida que Trump refuerza su control sobre las instituciones independientes, hay menos controles sobre su poder
➔ Caen futuros de Wall Street por nuevos aranceles de Estados Unidos: La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la de México, Claudia Sheinbaum, reaccionaron con cautela
➔ Corte Suprema de los Estados Unidos permitirá la desintegración del Departamento de Educación: Para el segundo término presidencial de Donald Trump, se prometió el desmantelar el Departamento de Educación
COAHUILA
➔ Alcanza el Bravo punto más alto del año tras lluvias históricas y lo sufren del lado texano: En Jiménez llovieron hasta cuatro pulgadas; autoridades monitorean en tiempo real, Eagle Pass la pasa mal
➔ Ciudad Acuña: Se recupera La Amistad tras intensas lluvias en la región alta: El nivel de la presa sube gracias a escurrimientos de los ríos Conchos, Diablo, Pecos y Bravo; autoridades prevén beneficios para el consumo y la agricultura
➔ Pozos de abrevadero alcanzan 80 % de capacidad en Saltillo gracias a lluvias: Las lluvias recientes y las acciones de desazolve realizadas por el Municipio han permitido que los pozos de abrevadero en Saltillo se encuentren al 80 % de su capacidad, lo que garantiza agua y forraje para el ganado en la temporada
ESPECTÁCULOS Y DEPORTES
➔ ¡Que tiemble el streaming! Promete Sheinbaum que gestionará la regulación del uso de la IA en doblaje: La presidenta mexicana llamará a su secretaria de Cultura y a la Consejería Jurídica para buscar cómo respaldar a los actores
➔ Muere famosa cantante Luvi Torres tras lucha contra el cáncer; aseguraba haberse curado con ‘chamanismo’: La artista Lucía Victoria Torres, de 36 años y conocida como Luvi Torres, murió tras enfrentar un cáncer que trató con métodos alternativos
➔ Dorados vs Saraperos: serie en Chihuahua definirá aspiraciones rumbo a la postemporada: Ambos equipos han dividido triunfos en sus anteriores enfrentamientos y buscan escalar posiciones
ESPECIAL
➔ SEMANARIO | El corrido de Arnulfo González, un siglo de historias y leyendas
➔ ¿Cuándo y donde serán los registros para Jóvenes Construyendo el Futuro 2025?: Además de las capacitaciones y el reconocimiento, los beneficiarios recibirán 8 mil 480 pesos de apoyo económico

Cal Raleigh hace historia en Atlanta: primer receptor en ganar el Home Run Derby de la MLB
- Atlanta
- Grandes Ligas
- béisbol
- MLB
- Artículo de Noticia
- Corin Zúñiga
- resultados
Cal Raleigh, receptor de los Mariners de Seattle, inscribió su nombre en la historia de las Grandes Ligas al convertirse en el primer catcher en ganar el Derby de Jonrones de la MLB, celebrado en el Truist Park de Atlanta como parte de la Semana de las Estrellas 2025.
Con una actuación constante a lo largo del evento y una ronda final de 18 jonrones, Raleigh superó al joven tercera base de los Rays de Tampa Bay, Junior Caminero, quien terminó con 15 cuadrangulares. Raleigh llegó al Derby con 38 jonrones en la temporada regular, solo uno por debajo del récord de Barry Bonds antes del receso por el Juego de Estrellas en 2001. El receptor está a 12 vuelacercas de alcanzar una marca sin precedentes para su posición: 50 jonrones en una sola temporada.
En la ronda definitiva, Raleigh conectó 18 jonrones, suficientes para superar al dominicano Caminero, quien no logró alcanzar el ritmo del receptor zurdo. Uno de los batazos de Raleigh cayó en la piscina del estadio, convirtiéndose en una de las postales del evento. Caminero, a sus 22 años, estuvo cerca de coronarse, pero su intento por empatar en los segundos finales se quedó corto.
TE PUEDE INTERESAR: Luka Modric es presentado oficialmente con el AC Milan
Raleigh no tuvo un camino sencillo. En la primera ronda, empató con Brent Rooker, de los Atléticos de Oakland, con 17 jonrones. El pase a la semifinal se definió por menos de una pulgada. En esa instancia, el receptor enfrentó a Oneil Cruz, quien venía de conectar 21 jonrones en la primera ronda, incluyendo un batazo de 156 metros que dejó al público sin aliento. Sin embargo, Raleigh respondió con 19 cuadrangulares para sellar su boleto a la final.
Caminero, por su parte, superó a Byron Buxton, de los Mellizos de Minnesota, en una semifinal cerrada. Buxton había registrado 7 jonrones, y Caminero necesitó apretar el paso en el minuto final para alcanzar los 8 necesarios y avanzar.
Primera ronda:
Oneil Cruz: 21
Junior Caminero: 21
Byron Buxton: 20
Cal Raleigh: 17 (clasificó en desempate)
Brent Rooker: 17 (eliminado)
James Wood: 16 (eliminado)
Matt Olson: 15 (eliminado)
Jazz Chisholm Jr.: 3 (eliminado)
Semifinales:
Cal Raleigh: 19
Oneil Cruz: 13
Junior Caminero: 8
Byron Buxton: 7
Final:
Cal Raleigh: 18 (campeón)
Junior Caminero: 15
Además del logro de Raleigh, el Derby dejó momentos espectaculares como el “misil” de 156 metros de Oneil Cruz, que desató la ovación del Truist Park. También destacó el poder de Caminero, cuyos jonrones captados desde ángulos similares a los de videojuegos dominaron las redes sociales. Aunque Jazz Chisholm Jr. apenas logró conectar tres jonrones, fue uno de los jugadores más ovacionados por los fanáticos.
Con 38 jonrones en la temporada al momento del Derby, Cal Raleigh tiene en la mira alcanzar los 50 jonrones antes del final de la campaña, una cifra que ningún receptor ha alcanzado. El máximo registro previo fue de 45, establecido por Javy López en 2003.
Mientras la temporada regular se reanuda tras el Juego de Estrellas, Raleigh no solo se lleva el trofeo del Derby, sino que también se perfila como una de las figuras ofensivas del año en la MLB.
Su victoria en Atlanta quedará como uno de los hitos del béisbol moderno: el día en que un receptor dominó el espectáculo de poder más grande del verano.

Anuncia Manolo Jiménez ambiciosa campaña para impulsar pueblos mágicos de Coahuila
- Coahuila
- Pueblos Mágicos
- Turismo
- Artículo de Noticia
- Sarah Estrada
El Gobierno de Coahuila alista una nueva etapa de promoción turística enfocada en los Pueblos Mágicos del estado. Según explicó el gobernador Manolo Jiménez, se trata de una estrategia “más ambiciosa y agresiva” que buscará posicionar a la entidad en el mercado nacional e incluso en Texas.
De acuerdo con Jiménez, el objetivo es que más personas conozcan lo que ya existe en el estado. “Las experiencias ya están. Los Pueblos Mágicos ahí están, son unas joyas. ¿Qué es lo que falta? Que los conozca más gente”, dijo. Afirmó que hay desconocimiento fuera de la región sobre la oferta turística, especialmente la relacionada con el vino.
TE PUEDE INTERESAR: Ciudad Acuña: Se recupera La Amistad tras intensas lluvias en la región alta
El mandatario recordó que los vinos de Coahuila han ganado reconocimiento internacional. Mencionó que del total de medallas que reciben los vinos mexicanos, cerca del 42 por ciento han sido para productos coahuilenses. “Por eso me atrevo a decir que tenemos el mejor vino, porque tenemos los más premiados”, declaró.
Además de impulsar el turismo, el proyecto busca detonar la economía en municipios con vocación turística. Jiménez explicó que al aumentar la afluencia de visitantes, se beneficiarán sectores como hotelería, gastronomía y transporte, lo que podría traducirse en nuevos empleos y mayor actividad económica en diversas regiones del estado.
El gobernador sostuvo que esta campaña forma parte de un esfuerzo conjunto con los ayuntamientos. Señaló que la coordinación con las y los alcaldes es clave para fortalecer la promoción turística y atraer mayor inversión a los Pueblos Mágicos.

Nuevo León: Vinculan a funcionaria de Linares por homicidio del secretario municipal
- Aracely Chantaka
- homicidio
- Nuevo León
- Artículo de Noticia
Monterrey, Nuevo León.- La funcionaria de Linares, Nuevo León, acusada de haber planeado el asesinato del secretario de Ayuntamiento de ese municipio, Juan Pulido Díaz, fue vinculada a proceso por los delitos de homicidio calificado y agrupación delictuosa.
La Fiscalía General de Justicia del estado (FGJNL) dio a conocer el resultado de la audiencia en contra de Denisse “N”, de 30 años, realizada este lunes 14 de julio.
TE PUEDE INTERESAR: Caen cuatro jóvenes en posesión de drogas en el centro de Monterrey
Ella fue detenida junto a dos hombres quien ya se encuentran vinculados a proceso por los mismos delitos, pero en el caso de la mujer su defensa había pedido la ampliación de término para resolver su situación legal.
Además, de vincularla, el juez de control determinó la medida cautelar de prisión preventiva y un plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria.
TE PUEDE INTERESAR: Liquidan al 100% incendio forestal en Villaldama, Nuevo León
El secretario de Ayuntamiento fue privado de la vida, el pasado 7 de junio, por un adolescente ya detenido y vinculado a proceso por los hechos.

Denuncian campo de exterminio en SLP; Fiscalía lo descarta, pero confirma hallazgo de restos
- Vanguardia
- Desaparecidos
- Justicia
- San Luis Potosí
- Artículo de Noticia
Un colectivo de desaparecidos en San Luis Potosí denunció la existencia de un presunto campo de exterminio en el municipio de Matehuala, tras encontrarse restos óseos y prendas en un rancho. La Fiscalía General de San Luis Potosí confirmó el hallazgo, pero descartó que se trate de un sitio destinado a la desaparición de personas.
La organización Voz Y Dignidad Por Los Nuestros Slp publicó en sus redes sociales que el hallazgo del sitio se dio desde febrero y hasta ahora la Fiscalía acudió para tomar conocimiento del hecho.
TE PUEDE INTERESAR: Exmilitar mata a su asaltante en el Estado de México
“En un SITIO DE EXTERMINIO DE MATEHUALA, Buscadoras de Charcas y Moctezuma de VOZ Y DIGNIDAD POR LOS NUESTROS, los buscamos y los encontramos Hasta llevarles a casa.... Desde febrero que se dio con este sitio y hasta ahora que la Fiscalía (la que más nos ha quedado a deber) se dignó a ir por ellos”, señaló el colectivo en redes.
Ante ello, la Fiscalía estatal emitió un comunicado en el que confirmó el hallazgo de restos y prendas, sin embargo descartaron que el sitio en el que se encontraron sea usado sistemáticamente para desaparecer personas.
“Debido a la cantidad de datos de prueba recolectados, se descartó que la zona intervenida esté relacionada con un sitio dedicado a la desaparición de personas, señalando que la localización de los restos corresponde a un caso aislado”, señala el comunicado de la Fiscalía.
Añadieron que los restos serán sometidos a un proceso para lograr la identificación de los mismos.
“El ente procurador de justicia indicó que estas labores de campo, realizadas en conjunto con otras instancias y en permanente diálogo con familias y colectivos, han sido fundamentales para estos avances en la localización de personas”, añadió la Fiscalía.

La filosofía como el arte de la vida: Impartirá conferencia escritor saltillense en la FINA
- Saltillo
- Mauro Marines
- Conferencia
- Filosofía
- Artículo de Noticia
Este martes, en el marco de la Fiesta Internacional de las Artes (FINA) por el 448 aniversario de Saltillo, el escritor Alan Argüello impartirá la conferencia “La filosofía como el arte de la vida”, donde explorará los vínculos entre esta rama de las ciencias, el arte y la vida.
“Voy a contar una serie de historias que vinculan filosofía y vida. La idea es platicar un poco de mi experiencia personal, cómo llegué a la corriente filosófica del vitalismo, desde las escuelas helenistas, los estóicos, los epicúreos, los cínicos”, comentó para VANGUARDIA.
“Revisamos esas escuelas donde filosofar era una forma de vida [...] Y quisiera cerrar con la propuesta nietzcheana de la ‘apuesta por la inmoralidad’, que nos regresa a la posibilidad de ser nuestros propios dioses, romper el yugo o el peso de la moral sobre nosotros, porque limita lo más precioso que tenemos, que es la capacidad para evaluar la vida por nuestros propios criterios y no requiriendo de una instancia superior”, explicó.
El evento se llevará a cabo este martes 15 de julio en la Academia Interamericana de Derechos Humanos de la UAdeC, en el edificio ubicado en la esquina de las calles de Juárez e Hidalgo, en el Centro Histórico de Saltillo, en punto de las 18:00 horas.
Argüello es conocido por los talleres de filosofía que imparte en Casa Tiyahui, espacios de reflexión que estimulan el pensamiento en torno a distintos temas, incluyendo una exploración de las propuestas de algunos de los más importantes pensadores de la historia, desde los clásicos hasta los contemporáneos.
TE PUEDE INTERESAR: Conversarán sobre la historia de Coahuila en el marco del 448 aniversario de Saltilllo
En este sentido recuerda cómo a su llegada a Saltillo, tras años de vivir en Querétaro —donde hay una gran oferta cultural—, ha encontrado buena recepción entre las personas que se acercan al estudio de la filosofía.
También es autor del libros de cuentos “El jardín de los prodigios”, ganador del Premio Nacional de Cuento Breve Julio Torri 2021 y ha impartidos talleres en materia de narrativa y ficción breve.


Profeco pide a diputados no interferir en casos de servicios en gasolineras y hoteles
- El Universal
- Cámara de Diputados
- política
- México
- profeco
- Artículo de Noticia
En reunión con la Comisión del Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, Iván Escalante, titular de la Profeco, pidió a los diputados de Morena no interferir con su labor de revisar y sancionar gasolineras u hoteles con irregularidades.
Dijo que en varios casos le han llamado diputados para interceder por dueños de gasolineras, pero sin tener los antecedentes de las faltas que cometieron.
TE PUEDE INTERESAR: Captan a Mario Vázquez, exfuncionario de Profeco, ofendiendo a hombre en la CDMX (video viral)
‘Lo que hacían algunos proveedores era utilizar a los diputados como para enlazarnos, entonces yo les pediría a los diputados que si no tenían la información de ambos lados, entonces no nos hicieran el favor de intervenir’, expresó el procurador federal.
Sin embargo, dijo que tiene la anuencia de la presidenta Claudia Sheinbaum para clausurar las gasolineras con irregularidades, sin importar si legisladores de Morena le piden intervenir.
‘La presidenta nunca me ha dicho, no vayas, no hagas, no. Entonces, diputado Lobo, podemos ayudar mucho no interviniendo cuando no conocemos bien el caso. Cuando es una injusticia, de inmediato le entro. Por eso pido los antecedentes a la institución’, explicó.
Detalló que una de las principales irregularidades que la Profeco ha encontrado es que no vendan litros completos, y por ello han inmovilizado 250 mangueras, no máquinas, mediante un operativo interinstitucional aplicado en 18 estados, con el que han verificado 107 estaciones.
Escalante contó que una diputada de Morena le pidió revisar un caso, porque los empleados de la Profeco habían abusado. Pero al checar el expediente, estaba documentada la visita y las anomalías.
‘Me buscó hace poco una diputada, que ayúdale a una gasolinera, que no sé qué, perdón no. Entonces le pedí a Andrea, a ver, por favor, muéstrame el acta de verificación. Porque la compañera de la gasolinera dijo: no, un abuso y no me notificaron y llegaron de sorpresa, casi, casi con pasamontañas y me verificaron, y yo soy honesta y no doy, no sé qué, pa, pa, pa. No puede ser. A ver el acta de verificación, y entonces le escribí a la diputada, preguntale a la compañera cómo se llama la encargada de su gasolinera, Guadalupe Morales, homónima, y le sacó una foto al acta de verificación... Mira, sí la recibieron, Guadalupe Morales, a tal hora, y aquí está la fotografía de cuando la recibió’, contó.
También se refirió al caso de un hotel de alta gama, al que llamó “fifí”, por el que recibió la llamada de cuatro morenitas de alto nivel sin mencionar nombres, que le solicitaron no clausurarlo a pesar de que tenía cucarachas y precios a sobrecosto.
‘En el transcurso de que estábamos imponiendo los sellos, hasta media hora después me hablaron cuatro compañeros del movimiento, pero cada vez eran de más nivel, ¿no?, y entonces mi intuición fue: se va a enterar la presidenta, y le llamé, y le dije, oiga presidenta, estamos aquí. Y me dijo: ¿por qué? Por esto, esto y esto. Me dijo: Iván, dale, es tu chamba’, dijo.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuál es el mejor ventilador para refrescarte este verano? Profeco reveló los que cumplen con excelencia
Detalló que el hotel “fifí” se suspendió seis días, y posteriormente se firmó un convenio para pagar la multa, y se retiraron los sellos.

Saltillo: Dan último adiós a Nohemí Durán; restaurante y legado continuarán
- Coahuila
- Saltillo
- Deceso
- Personas
- Artículo de Noticia
- Alonso Flores Ramírez
- Personajes Saltillo
La mañana de este lunes se realizaron los servicios funerarios de Nohemí Durán Reyes, restaurantera originaria de San Antonio de las Alazanas, quien falleció de causas naturales el pasado viernes 11 de julio.
Vannesa Marlem Valdés Durán, hija de Nohemí, aseguró que el negocio que llevaba el nombre de su madre no cerrará y, al contrario, en su honor se buscará mejorar.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Muere Nohemí Durán Reyes, dueña del restaurante homónimo; ‘era incansable’
“Es renovarlo completamente para que la gente no piense que al irse mi mamá, pues el negocio ya no va a ser igual. Pero no, por honor a mi mamá va a mejorar el negocio en todos los aspectos. Esperamos que la gente, los clientes que en algún momento se fueron, regresen y que las nuevas generaciones conozcan el negocio de mi mamá. Vamos a estar siempre para la gente saltillense, por lo que mi mamá siempre trabajó y siempre luchó”, expuso Vannesa.
Agregó que las muestras de cariño que recibió la familia este lunes y durante el fin de semana, a través de distintos medios, fueron un abrazo para sobrellevar el duelo y el dolor.
También comentó que el legado de Nohemí no solo fue la comida, sino también el alimento para el espíritu que brindaba con su amabilidad, además del trato igualitario que daba a sus clientes.
“Era un negocio al que no solamente iba cierto tipo de personas; era un negocio al que acudía desde la persona más humilde hasta la más pudiente, y se les trataba exactamente igual. Mi mamá nunca hizo diferencias. Siempre respetó las preferencias, incluso las políticas. Aunque fue priista de hueso colorado, siempre atendió con mucho esmero a gente de otros partidos, y siempre decía: ‘Hay que hacerlos sentir como que están en casa. Yo puedo tener partido, pero el negocio no tiene partido’”, contó Vannesa.
PREDIJO GUBERNATURA DE HUMBERTO MOREIRA
Vannesa destacó que la primera corona de flores que llegó a los servicios fue la del exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdés, quien tuvo un especial cariño por Nohemí Durán.
Contó que el político decidió arrancar su campaña para gobernador en el negocio, ante el pronóstico que Nohemí hizo sobre su carrera política.
“Inició su campaña en el negocio de mi mamá porque ella lo predijo cinco años antes de que él quedara como gobernador. Mi mamá fue la primerita que le dijo a él: ‘Usted es el próximo gobernador’. Yo estaba con él cuando se sonrió, como diciendo: ‘Se le agradece a la señora. ¿Quién no quisiera ser gobernador?’. Yo lo vi un poco dudoso, pero como mi mamá nunca se equivocó, tenía buena vista, entonces dije: si mi mamá lo dice, es porque así se va a dar. Va a ser el próximo gobernador. Cuando sí sucedió, dijo: ‘No lo dudo, voy a ir a empezar en el negocio de Nohemí para empezar con el pie derecho’, y ahí estuvo”, contó Vannesa Marlem.




Monclova: Inauguran nuevas instalaciones en primaria de Las Misiones
- Monclova
- Lidiet Mexicano
- Educación
- obra pública
- Artículo de Noticia
- Escuelas
MONCLOVA, COAH.- La primaria Rafael Ramírez Castañeda, ubicada en la colonia Las Misiones, estrenó una aula psicopedagógica y oficinas administrativas para sus turnos matutino y vespertino, gracias a una inversión de 850 mil pesos realizada por el Instituto Coahuilense de Infraestructura Física Educativa (ICIFED) del Gobierno del Estado.
La obra consistió en la construcción de un espacio de estructura regional: un aula de 6 por 8 metros y una dirección doble. Ambos espacios fueron edificados con muros de block estructural con acabado aparente, losa de concreto armado, piso de loseta cerámica, cancelería de aluminio, puertas multipanel, iluminación LED e impermeabilización prefabricada. Además, se colocó red eléctrica y piso de concreto en áreas comunes.
TE PUEDE INTERESAR: Alcanza el Bravo punto más alto del año tras lluvias históricas y lo sufren del lado texano
Durante el evento de entrega, encabezado por el alcalde Carlos Villarreal Pérez, se entregó también mobiliario y equipo que incluye escritorios, sillas secretariales, credenzas, archiveros, anaqueles, pizarrones blancos, mesas y sillas para maestros y alumnos, además de botes metálicos para basura.
El alcalde subrayó la importancia de sumar esfuerzos entre sociedad, sector educativo y gobierno para mejorar las condiciones en las que estudian los niños y niñas. “Hoy se cumple un compromiso y lo hacemos reconociendo la labor diaria de las maestras y maestros que dan lo mejor por las siguientes generaciones”, expresó.
Asimismo, se anunció la próxima construcción de una techumbre para el plantel, obra gestionada por la propia comunidad escolar ante el ICIFED, que permitirá ampliar y mejorar los espacios educativos para beneficio de los 290 estudiantes.


¿Elmo es antisemita? Hackean cuenta de X y publican mensajes de odio
- Página Web
- Polémica
- Viral
- Artículo de Noticia
- Andrés "Iscariote" Rodríguez
- X
El 14 de julio se reportó que la cuenta de X del personaje Elmo, famoso por su show homónimo y Plaza Sésamo, fue hackeada desde el domingo, 13 de julio.
Se descubrió sobre el hackeo después que la cuenta de Elmo publicara comentarios violentos, de índole antisemita y racista.
TE PUEDE INTERESAR: Incrementa el porcentaje de mascotas abandonadas en Estados Unidos a causa de las deportaciones masivas
‘La cuenta de X resultó vulnerada ayer por un pirata desconocido que publicó mensajes repugnantes, incluidos mensajes antisemistas y racistas. Estamos trabajando para recuperar el control completo de la cuenta’ aseguró un portavoz de la empresa Sesame Workshop.
Tras la recuperación de la cuenta, las publicaciones fueron reportadas y eliminadas.
Sin embargo, la cuenta del icono infantil cuenta con 600 mil seguidores. De manera habitual, los seguidores de la cuenta de Elmo atestiguan publicaciones de tono amable y familiar, cuya interpretación puede ser positiva.
TE PUEDE INTERESAR: Corte Suprema de los Estados Unidos permitirá la desintegración del Departamento de Educación
Del mismo modo, se destacó que las publicaciones de la cuenta hackeada también hacían referencia al caso de Jeffrey Epstein y el tráfico de menores.

Alcanza el Bravo punto más alto del año tras lluvias históricas y lo sufren del lado texano
- Josué Rodríguez
- Frontera
- Lluvias
- inundaciones
- Río Bravo
- Artículo de Noticia
- Piedras Negras, Coahuila
PIEDRAS NEGRAS, COAH.- El caudal del Río Bravo registra un incremento considerable tras las intensas lluvias que se han presentado en los últimos días en municipios fronterizos de Coahuila como Jiménez y Zaragoza.
En Jiménez se reportaron hasta cuatro pulgadas de lluvia acumulada, mientras que en Guerrero la cifra alcanzó las cinco pulgadas. Estos escurrimientos, provenientes principalmente de los afluentes San Rodrigo, San Antonio y San Diego, han elevado la cresta del río hasta en dos metros, generando preocupación por posibles inundaciones en zonas bajas y aledañas.
TE PUEDE INTERESAR: Piedras Negras: Protección Civil alerta por creciente del Río Bravo, pasará de 38 a 300 m³/s
Francisco Contreras Obregón, coordinador regional de Protección Civil del Estado, hizo un llamado a la población para extremar precauciones y evitar acercarse a las riberas del río.
Asimismo, exhortó a mantenerse informados a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades.
Protección Civil continúa con el monitoreo constante del nivel del río y ha activado protocolos preventivos para atender cualquier contingencia que pudiera derivarse de esta crecida.
Se recomienda especialmente a quienes habitan cerca de márgenes del río Bravo estar atentos a los avisos oficiales y preparar medidas de prevención ante un eventual desbordamiento.



Piedras Negras: Protección Civil alerta por creciente del Río Bravo, pasará de 38 a 300 m³/s
- Piedras Negras
- Moisés Rodríguez
- Peligro
- Río Bravo
- Artículo de Noticia
- precaución
PIEDRAS NEGRAS, COAH.- Ante el incremento significativo en el gasto del Río Bravo, derivado de escurrimientos de afluentes de México y Estados Unidos, el Gobierno Municipal de Piedras Negras, a través de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, mantiene vigilancia activa para prevenir riesgos a la población.
De acuerdo con Roberto Enríquez, subdirector de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), a partir de las 18:00 horas de este 14 de julio el caudal del río pasará de 38 metros cúbicos por segundo a 300 m³/s.
TE PUEDE INTERESAR: Nava: Confirman 20 casos de sarampión en jornaleros que llegaron de Chihuahua
Esto generará una elevación en la escala del nivel del río hasta 1.10 metros, debido a escurrimientos del arroyo Las Vacas, el río San Diego, el río San Rodrigo y varios arroyos del estado de Texas.
El fenómeno se registra en los municipios de Acuña, Jiménez, Piedras Negras, Guerrero e Hidalgo. Aunque las autoridades aseguran que no existe un riesgo inminente para la población, Protección Civil recomienda mantenerse alerta y evitar acercarse a las márgenes del río para prevenir accidentes.
“Se exhorta a la población a no introducirse al Río Bravo, ya que el incremento en la corriente representa un riesgo potencial de arrastre”, advirtió Protección Civil, reiterando que cualquier emergencia puede reportarse al 911 o al teléfono de Bomberos, 878 782 0029.
El Gobierno Municipal continúa trabajando de forma coordinada con Protección Civil del Estado de Coahuila para monitorear de manera permanente la situación y tomar las medidas necesarias que garanticen la seguridad de la ciudadanía.

Nava: Confirman 20 casos de sarampión en jornaleros que llegaron de Chihuahua
- Nava
- Josué Rodríguez
- Casos
- Salud
- Sarampión
- Artículo de Noticia
PIEDRAS NEGRAS, COAH.- Autoridades de salud confirmaron un brote de 20 casos de sarampión entre jornaleros agrícolas temporales que laboran en un rancho del municipio de Nava, Coahuila.
Los trabajadores provienen del estado de Chihuahua, donde se mantiene un brote activo con más de 400 contagios confirmados.
TE PUEDE INTERESAR: Falla eléctrica deja sin agua a decenas de colonias en Piedras Negras
El epidemiólogo de la Jurisdicción Sanitaria 01, Roberto Belloc, informó que el pasado viernes se confirmaron los casos tras la aplicación de 21 pruebas, de las cuales 19 resultaron positivas, sumándose a un primer caso previamente detectado en una mujer embarazada que fue atendida en el Hospital General “Salvador Chavarría”.
Como respuesta, se implementó de inmediato un cerco sanitario para evitar la propagación del virus, y todos los trabajadores afectados fueron aislados y puestos bajo tratamiento médico.
En el rancho laboran entre 80 y 100 personas, quienes participan principalmente en el cultivo de hortalizas.
Las autoridades consideran que se trata de un brote importado, pues los jornaleros llegaron a la región hace alrededor de dos semanas. Hasta el momento, no se han reportado casos secundarios fuera del grupo de trabajadores.
El brote en Chihuahua preocupa por su magnitud, pues se tienen registrados cientos de casos y, de acuerdo con reportes locales, incluso algunos fallecimientos.

Saltillo: desgajamiento en Balcones de la Aurora causa preocupación entre los vecinos
- Coahuila
- Saltillo
- Clima
- Lluvias
- Artículo de Noticia
- Manuel Rodríguez
Un desgajamiento significativo de un arroyo encauzado sorprendió a los vecinos de la calle Los Álamos, esquina con Ébanos de Balcones de la Aurora, la madrugada del domingo 13 de julio, dejando al descubierto la vulnerabilidad de la infraestructura local ante las intensas lluvias.
Aunque no se reportan daños directos a propiedades, la situación ha generado inquietud entre los residentes, quienes claman por una pronta intervención de las autoridades.
TE PUEDE INTERESAR: El FINA 2025 también se vive en Saltillo con jornadas académicas y talleres creativos
David Martínez, vecino afectado, relató cómo se percató del incidente al intentar acceder a su domicilio alrededor de las 11:30 de la noche del domingo.
“La calle estaba cerrada y me tengo que dar la vuelta por acá y ya veo que se vio todo este eslabón”, comentó Martínez, señalando la magnitud del derrumbe. A pesar de vivir a solo dos metros del punto del desgajamiento, su propiedad no sufrió afectaciones directas.
La preocupación principal de los vecinos radica en la calidad de la infraestructura y el temor a futuras precipitaciones. David Martínez hizo un llamado a las autoridades para que “mejoren el sistema de toda la pavimentación, mejoren esos materiales”, argumentando que una “lluviecita” es suficiente para generar peligro.
Este desgajamiento no es un evento aislado. De acuerdo con este vecino, las lluvias del domingo fueron menos intensas que las del domingo anterior, cuando “estuvo más complicado” y el nivel del agua alcanzó casi un metro y medio. La recurrencia de estas situaciones subraya la necesidad de una revisión y refuerzo de los sistemas pluviales en la zona.
A pesar de la incertidumbre sobre la continuidad de las lluvias, los vecinos mantienen una postura de esperanza y resiliencia. “Mientras que uno esté con Dios, todo es seguro”, expresó David, confiando en que las autoridades actúen con celeridad.
Al momento de la entrevista, el señor Martínez indicó que las autoridades apenas estaban arribando al lugar para evaluar los daños y coordinar las acciones de reparación.

Ciudad Acuña: Se recupera La Amistad tras intensas lluvias en la región alta
- Agua
- Ciudad Acuña
- Josué Rodríguez
- Lluvias
- Presa
- Artículo de Noticia
ACUÑA, COAH.- La Presa La Amistad ha registrado una notable recuperación en su nivel de almacenamiento, alcanzando los 867 millones de metros cúbicos, equivalentes al 21.8 % de su capacidad total, gracias a las intensas lluvias que se han presentado en el estado de Chihuahua y en la región fronteriza entre México y Estados Unidos.
De acuerdo con información proporcionada por Ignacio Peña Treviño, director de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) en el lado mexicano, esta recuperación ha sido posible principalmente por los escurrimientos de los ríos Conchos, Diablo, Pecos y Bravo, los cuales alimentan la presa desde ambos lados de la frontera.
TE PUEDE INTERESAR: Falla eléctrica deja sin agua a decenas de colonias en Piedras Negras
Actualmente, las entradas de agua se mantienen en 202 metros cúbicos por segundo, mientras que las extracciones se sitúan en 18 metros cúbicos por segundo: tres destinados a México y quince a Estados Unidos.
Peña Treviño señaló que, de mantenerse las precipitaciones en la zona alta, especialmente en la sierra y en Chihuahua, se prevé una recuperación sostenida del embalse. Este repunte será clave para garantizar el suministro de agua potable y para fortalecer las actividades agrícolas de la región fronteriza.

Secretarías de México califican de ‘injusto’ arancel de 17.09% de Estados Unidos al tomate fresco
- Estados Unidos
- El Universal
- Jitomate
- Tomate
- Economía
- AGRICULTURA
- Artículo de Noticia
- Arancel
- Sara Navarrete
El Gobierno de México condenó enérgicamente la imposición de una cuota compensatoria del 17.09% a las exportaciones de jitomate fresco mexicano, tras la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos (DOC, por sus siglas en inglés) de abandonar el Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping.
A través de un comunicado conjunto, las secretarías de Economía y de Agricultura calificaron la medida como “injusta”, al considerar que afectará gravemente tanto a los productores mexicanos como a la cadena agroalimentaria estadounidense.
TE PUEDE INTERESAR: Confirma EU: Aplicará arancel de 17% a jitomates mexicanos
“La posición que ha ganado el tomate fresco mexicano en el mercado de EU es resultado de su calidad, no de prácticas desleales”, afirmaron, y reprocharon que las propuestas hechas por los tomateros nacionales durante los 90 días de negociación fueron ignoradas por “razones políticas”.
México advirtió que la cuota impuesta no sólo daña a sus productores, sino también a los consumidores estadounidenses, ya que dos de cada tres tomates consumidos en ese país se cultivan en territorio mexicano. Afirmaron que reemplazar este producto “es inviable”.
La disputa comercial entre ambos países tiene casi tres décadas de antecedentes. Desde 1996, productores estadounidenses han acusado a México de incurrir en dumping —vender por debajo del precio justo de mercado—, aunque el procedimiento ha sido suspendido en cinco ocasiones. El acuerdo más reciente se restauró en 2019, tras haberse roto cuatro meses antes.
Ante esta nueva escalada, el Gobierno mexicano reiteró su respaldo a los productores nacionales y anunció que buscará un nuevo acuerdo comercial, además de abrir mercados internacionales y fomentar procesos de industrialización que generen valor agregado al tomate.
TE PUEDE INTERESAR: Amaga Donald Trump a Putin con arancel de 100% a Rusia si no detiene guerra
“El gobierno sabrá encontrar la solución, como en ocasiones anteriores, y la razón prevalecerá”, concluyeron las secretarías.
Este lunes, el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció formalmente su salida del Acuerdo de Suspensión y el reinicio de la Investigación Antidumping, con lo que también se da por terminado el convenio que fijaba el volumen y valor de exportación de la hortaliza mexicana.
¿QUÉ ES DUMPING? PRÁCTICA DE LA QUE EU ACUSA A MÉXICO
El dumping es una práctica de competencia desleal en el comercio internacional, donde una empresa exporta productos a otro país a un precio inferior a su valor normal. Este “valor normal” puede ser el precio al que vende el producto en su propio mercado doméstico, el costo de producción, o el precio de venta a terceros países.
En esencia, el dumping ocurre cuando una empresa vende sus productos en un mercado extranjero a un precio artificialmente bajo, a menudo incluso por debajo de sus costos de producción.

Falla eléctrica deja sin agua a decenas de colonias en Piedras Negras
- Agua
- Piedras Negras
- Apagones
- Josué Rodríguez
- CFE
- Servicio
- Artículo de Noticia
PIEDRAS NEGRAS, COAH.- Una falla en una línea de alta tensión provocada por la tormenta que azotó la región la noche del domingo y madrugada del lunes dejó sin agua potable o con baja presión a decenas de colonias en Piedras Negras.
El Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (Simas) informó que la caída de una de las tres fases de alta tensión afectó el funcionamiento del cárcamo del río Bravo y de las plantas potabilizadoras, obligando a suspender el suministro en gran parte de la ciudad.
TE PUEDE INTERESAR: Simas Ciudad Acuña impulsa ahorro de agua y apoya a sectores vulnerables
Desde las primeras horas del lunes, habitantes de distintos sectores comenzaron a reportar la falta de agua en sus domicilios, evidenciando la magnitud del problema.
Las autoridades locales se mantienen a la espera de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) restablezca por completo el servicio eléctrico para reactivar el bombeo de agua.
Simas pidió comprensión a la ciudadanía y aseguró que, una vez restablecido el suministro eléctrico, se normalizará el abasto de agua potable gradualmente en toda la ciudad.

Incrementa el porcentaje de mascotas abandonadas en Estados Unidos a causa de las deportaciones masivas
- Estados Unidos
- Donald Trump
- El Universal
- Deportaciones
- Mascotas
- DHS
- Migrantes
- Artículo de Noticia
Las redadas que se realizan en todo Estados Unidos para detener migrantes indocumentados no solo están destruyendo hogares y los sueños de miles de familias, sino que tiene otras víctimas colaterales: las mascotas.
Solo el jueves pasado, una redada realizada en dos granjas en California se saldó con 361 detenidos; además, de acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), fueron ‘rescatados 14 niños de lo que parece explotación, trabajo infantil forzado y, potencialmente, trata o tráfico de seres humanos, mientras se enfrentan a agresiones e incluso disparos’, según dijo la Subsecretaria de Asuntos Públicos, Tricia McLaughlin.
El objetivo de la administración del presidente Donald Trump es detener a unos 3 mil migrantes al día. Aunque los agentes migratorios están lejos de la meta, las redadas sorpresivas y arrestos están dejando a cientos de mascotas sin sus dueños y sin un hogar.
TE PUEDE INTERESAR: ‘No habrá amnistía’: Trump sobre los trabajadores migrantes en las zonas agrícolas
De acuerdo con el diario estadounidense “Los Angeles Times”, al menos 15 perros fueron entregados a refugios de animales del condado de Los Ángeles entre el 10 de junio y el 4 de julio debido a que sus dueños fueron deportados, según el Departamento de Cuidado y Control de Animales del condado.
El número de perros abandonados en el refugio de Palmdale del condado de Los Ángeles creció en más del doble en junio en comparación con el mismo mes del año pasado, según datos obtenidos por “The Times”.
En el refugio de Downey, el recuento aumentó aproximadamente un 50% en el mismo periodo. Las mascotas de las personas deportadas o fugitivas quedan abandonadas en departamentos vacíos o en refugios sobrepoblados; o bien, en manos de amigos desprevenidos, según “The Times”.
‘A menos que la gente tome la iniciativa [y saque a las mascotas], esos animales morirán de hambre en esos patios traseros o en esas casas’, dijo al medio estadounidense Yvette Berke, directora de divulgación de Cats at the Studios, una organización de rescate que trabaja en Los Ángeles.
En otros casos, el temor a ser arrestados está haciendo que muchos migrantes no lleven a sus mascotas al veterinario. Las clínicas veterinarias en las zonas afectadas por las redadas, dijo “The Times”, han registrado un aumento de inasistencias a citas programadas.
‘Las mascotas son el daño colateral del actual clima político’, dijo a “The Times” Jennifer Naitaki, vicepresidenta de programas e iniciativas estratégicas de la fundación Michelson Found Animals.
Es el caso de “Chuco”, un perrito pitbull de tres años que estaba con su dueño cuando este fue arrestado, el mes pasado, en un Home Depot, y deportado a México al día siguiente.
TE PUEDE INTERESAR: Lluvias y alertas entorpecen búsqueda de desaparecidos tras inundaciones en Texas
El perrito terminó en un refugio no identificado y la organización que intentaba buscarle hogar, el Proyecto SPAY, renunció a ello.
‘Nadie tiene espacio para un Pittie macho adulto en estos días’, dijo al medio la cofundadora de SPAY, Esther Ruurda. Así que ‘al pobre perro se le deja morir en el refugio’.

El delicioso tesoro de los mangos maduros y algunas recetas para saborearlos
- Alimentos
- The New York Times
- Cocina
- Fruta
- Gastronomía
- Receta
- Artículo de Noticia
Por: Yewande Komolafe
Creo que el primer mordisco a un mango perfectamente maduro tiene tres partes: primero, una humillación, luego un torrente de nostalgia y, por último, una restauración del espíritu. Este es el poder de un gran mango.
Nos derriban de nuestros pedestales. No importa lo diestro que seas comiendo, hay un mango ahí afuera esperando a desafiar tus manos y tus labios. Renuncia a los modales. Te espera un desastre pegajoso.
Cuando muerdo uno, comparo ese dulzor inicial con los sabores agrios y ácidos que crecen a medida que me acerco a la semilla. Pero también estoy juzgando el mango que tengo en la mano frente a algún otro esquivo en mi memoria. En mi imaginación hay mucho espacio para los mangos.
Los grandes mangos pueden suscitar recuerdos poderosos. Se necesita una fruta especial para aliviar la tensión de un momento, que nos conecte tanto con una estación pasada como con la promesa de la próxima abundancia. Para mí, el mango es esa fruta. Y las tres recetas que aquí se presentan (una ensalada, un postre y un condimento salado) te darán algo creativo que hacer con los mangos que te queden después de haber devorado los primeros que traigas del mercado.
Escribir estas recetas, como ocurre con todos los platos que tienen al mango como protagonista, fue un asunto peliagudo. Algunos ingredientes son predecibles y fáciles de controlar, pero qué poco control tenemos sobre los mangos. Cada uno es una sorpresa, moldeado por las características de su región original. No hay homogeneidad.
Algunos mangos son más dulces que otros, otros más fibrosos. Pero los mejores siempre están listos para hacer gotear el jugo por tu barbilla, mantecoso, ácido, que te transporta inmediatamente al lugar donde hayas comido tu mango favorito: África occidental, el sudeste asiático, México y el Caribe, las islas del Pacífico, o algún bosquecillo que conozcas cerca.
Recuerdo viajes en coche por carreteras del suroeste de Nigeria que serpenteaban entre arboledas de mangos y que a ambos lados estaban bordeadas de copas verdes salpicadas de orbes cobrizos. La esencia perenne de las hojas verdes y el buqué floral de la fruta madura flotaban en el aire denso. Tardé años en armarme de valor para morder una después de mudarme a Estados Unidos. Cuando crecí en Lagos, las mordíamos como un neoyorquino muerde una manzana, devorándolas con piel y todo, salvo el hueso. Pero aquí, la piel de la mayoría de las frutas no siempre se considera un placer de la misma forma.
Aquí tuve que aprender a comer un mango. Llegué a adoptar la técnica que aprendí de mis amigos: cortar un poco de cada cachete, y luego abrirme camino hacia dentro, cortando rebanada tras rebanada, hacia la semilla.
Receta: Ensalada de mango y tomate
A lo largo de mi carrera, he resistido la tentación de comparar ingredientes entre sí. Pero si los mangos comparten algo con los tomates, que ahora también están en temporada, es que los mejores aportan sabores impredecibles. Esta sencilla ensalada, anclada por verduras delicadas y vinagre, le va bien a cualquier tipo de mango, tanto a los que están poco maduros como a los mucho más maduros, cremosos, pegajosos y dulces.
Receta: Pastelitos de mango con crema de lima y coco
Si lo que te seduce es la dulzura del mango, mi minitarta de mango será tu favorita. Qué mejor manera de complementar la textura desmenuzable de un gran pastelito que un mango perfectamente maduro, suavemente salpicado de ralladura de cítricos y coco tostado para realzar su fragancia y su sabor a nuez.
Receta: Aderezo de mango y pimiento
La última receta es para el final de la temporada de mango, porque tu recuerdo de la fruta no debe ser lo único que perdure. Este condimento te permite saborearlo al menos uno o dos meses más, y combinará bien con cualquier cosa, desde pollo a la parrilla, pescado o hasta cortezas tostadas de chapata o focaccia.
Espero inspirarte para estirar el mango como ingrediente, uno que se resiste a la previsibilidad. Si tienes grandes mangos a la mano, el momento es ahora.

El FINA 2025 también se vive en Saltillo con jornadas académicas y talleres creativos
- Coahuila
- Saltillo
- Arte
- Festival
- Elena Vega
- MUNICIPIO SALTILLO
- Artículo de Noticia
Luego del exitoso arranque del Festival Internacional de las Artes, FINA 2025, en conmemoración del 448 aniversario de la fundación de Saltillo, las actividades continuaron este lunes con una jornada diversa que incluyó historia, arte y participación ciudadana.
Por la mañana, el auditorio Juan Antonio de la Fuente del Recinto de Juárez, en el Distrito Centro, albergó las XVIII Jornadas de Historia “Memoria e Identidades del Noreste”.
TE PUEDE INTERESAR: Municipio de Saltillo moviliza brigadas para apoyar a familias afectadas por lluvias
Este encuentro académico reunió a especialistas como Juan Casas García, Martha Durón Jiménez, Gerardo Salvador González Lara, María Elena Santoscoy Flores y Andrea Guadalupe García Balderas, bajo la moderación de Lucrecia Solano Martino.
Durante el mediodía, se presentó Art Toy, una exposición de figuras tridimensionales elaboradas por niñas, niños y jóvenes de los diferentes Centros Comunitarios de Saltillo. La muestra, desarrollada como parte de un taller de creatividad dirigido por el artista Pako Leza, tuvo lugar en el Centro Comunitario del fraccionamiento Mirasierra.
Este taller gratuito estuvo abierto a todo público, y buscó fomentar la expresión artística entre los asistentes a través de la creación de piezas originales inspiradas en el movimiento designer toy.
Por la tarde, se mantuvo una amplia oferta de actividades culturales en diferentes disciplinas y espacios de la ciudad, como parte del esfuerzo del Instituto Municipal de Cultura de Saltillo por acercar el arte a todas las colonias y sectores.
Las autoridades municipales invitan a la ciudadanía a seguir participando en las actividades del FINA 2025, cuya cartelera completa se encuentra disponible en la página de Facebook del Instituto Municipal de Cultura.



Simas Ciudad Acuña impulsa ahorro de agua y apoya a sectores vulnerables
- Agua
- Acuña
- Josué Rodríguez
- Consumo
- Artículo de Noticia
- simas
ACUÑA, COAH.- Gracias a una mayor conciencia ciudadana sobre el cuidado del agua, en Acuña se ha logrado reducir significativamente el desperdicio del recurso, especialmente durante la temporada de calor, informó Ricardo Salvador González Morales, subgerente comercial del Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS).
El funcionario explicó que, en años anteriores, el consumo de agua solía duplicarse durante los meses más calurosos, mientras que este año el incremento fue de apenas 30 por ciento, lo que atribuyó a la responsabilidad mostrada por los usuarios y a las campañas de concientización difundidas en diversos medios.
TE PUEDE INTERESAR: Víctima del accidente en la Saltillo-Zacatecas, también lo fue de la quiebra de AHMSA
Además, González Morales destacó que Simas mantiene apoyos para las personas que buscan regularizar su situación, e invitó a los usuarios a acudir al centro de atención ubicado en la calle Galeana esquina con Allende, donde se ofrece trato personalizado.
“Brindamos atención preferencial a los adultos mayores para convenios y aclaraciones. Todos son bienvenidos; las puertas de Simas están abiertas para atender cualquier duda o situación relacionada con el servicio”, comentó.
Finalmente, recordó que las personas jubiladas o pensionadas pueden acceder a apoyos especiales, siempre que presenten la documentación correspondiente y el contrato esté a su nombre. Este beneficio se aplica directamente en su recibo, en función del consumo registrado.

¿Vas al Mundial 2026 en EE.UU.? Todo lo que necesitas saber para tramitar tu visa desde México
- Información
- Mundial
- Visa
- México
- Artículo de Noticia
- trámites
- Rebeca Gallardo
Si planeas vivir la emoción de la Copa Mundial de la FIFA 2026 en alguna de las ciudades sede en Estados Unidos, necesitas contar con una visa de turista válida. Aquí te explicamos qué tipo de visa necesitas, cómo tramitarla, cuánto cuesta, cuánto puedes permanecer en el país y otras recomendaciones esenciales para planear tu viaje sin contratiempos.
TE PUEDE INTERESAR: Visa Americana 2025: Errores que debes evitar al momento de solicitarla
¿Qué visa necesitas para asistir al Mundial?
Para viajar como espectador al Mundial 2026 en Estados Unidos, los ciudadanos mexicanos deben solicitar una visa de no inmigrante tipo B‑2, la cual está destinada a actividades turísticas, como asistir a eventos deportivos, reuniones familiares o viajes recreativos. También puede ser una visa combinada B‑1/B‑2. Esta visa no permite trabajar ni recibir pagos en EE.UU.
Ciudades sede del Mundial 2026 en EE.UU.
Las 11 ciudades estadounidenses que serán sede de partidos incluyen:
- Los Ángeles
- Miami
- Atlanta
- Seattle
- Houston
- Dallas
- Kansas City
- Boston (Foxborough)
- Filadelfia
- Área de la Bahía de San Francisco (Santa Clara)
- Nueva York / Nueva Jersey
¿Cómo tramitar la visa B‑2?
El trámite consta de cinco pasos principales:
- Llenar el formulario DS‑160 en línea: ceac.state.gov
- Crear una cuenta en el portal de citas: ais.usvisa-info.com
- Pagar la tarifa de solicitud (MRV): 185 dólares estadounidenses (aproximadamente $3,448 MXN).
Programar una cita en la embajada o consulado correspondiente.
Acudir a la entrevista consular con pasaporte vigente, comprobantes de solvencia económica y documentos que acrediten tus lazos con México.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso?
El tiempo de espera varía según la ciudad:
Ciudad de México: cerca de 2 meses
Monterrey y Guadalajara: aproximadamente 1 mes
Consulta tiempos actualizados en travel.state.gov.
¿Cuánto tiempo puedes quedarte?
Con visa B‑2 aprobada, un oficial de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) te autoriza la estancia al ingresar a EE.UU. Generalmente, permiten hasta 6 meses por entrada. La información oficial aparece en el formulario I‑94, disponible en i94.cbp.dhs.gov.
¿Y si tu visa ya venció?
Si tu visa B‑1/B‑2 venció hace menos de 12 meses, podrías calificar para la exención de entrevista, siempre que:
- Solicites en tu país de residencia.
- No te hayan negado una visa anteriormente (o que ya haya sido subsanado).
- No tengas causas de inelegibilidad.
¿Necesitas boletos para pedir la visa?
No es un requisito, pero contar con boletos del partido, reservaciones de hotel o carta de invitación puede fortalecer tu solicitud y demostrar el propósito turístico de tu viaje.
¿Puedes viajar dentro de EE.UU. con esta visa?
Sí. La visa B‑2 permite viajar libremente dentro del país durante el tiempo autorizado de estadía.
¿La visa garantiza la entrada?
No. La visa sólo autoriza a presentarse ante el oficial de CBP. La entrada definitiva depende del criterio del oficial en el puerto de ingreso.
¿Y si necesitas quedarte más tiempo?
Puedes solicitar una extensión de estancia ante USCIS, llenando el formulario I‑539 antes de que venza tu autorización actual.
Recomendaciones finales
- Inicia el trámite con varios meses de anticipación. El Mundial inicia en junio de 2026.
- Utiliza únicamente sitios oficiales para realizar el proceso.
- No te confíes de intermediarios o servicios que prometan citas rápidas o visas garantizadas.
Enlaces útiles:
DS‑160: https://ceac.state.gov
Citas: https://ais.usvisa-info.com/es-mx
Información general: https://travel.state.gov
I‑94: https://i94.cbp.dhs.gov
Embajada – Mundial 2026: https://mx.usembassy.gov/es/mundial-2026/


Víctima del accidente en la Saltillo-Zacatecas, también lo fue de la quiebra de AHMSA
- Monclova
- Lidiet Mexicano
- Carreteras
- Obreros
- AHMSA
- muerte
- Artículo de Noticia
MONCLOVA, COAH.- Entre las cuatro víctimas mortales del accidente ocurrido la madrugada del domingo en la carretera Saltillo-Zacatecas se encontraba Roberto Torres Sepúlveda, de 51 años, quien trabajó más de 15 años en Altos Hornos de México (AHMSA) antes de que la siderúrgica fuera declarada en quiebra.
Roberto, originario de la región centro de Coahuila, se había visto obligado a emigrar a la región sureste tras el cierre de la planta, en busca de un nuevo empleo para mantener a su familia.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Faby necesita un milagro y apoyo solidario, lucha contra cáncer agresivo
Actualmente laboraba para una empresa proveedora de Stellantis en Derramadero y se dirigía a iniciar el primer turno cuando ocurrió el fatal choque.
El accidente se registró cuando una pick-up se impactó de frente contra una camioneta Toyota Avanza. Cuatro personas perdieron la vida y tres más resultaron lesionadas. Al menos dos de las víctimas mortales, entre ellas Roberto, eran foráneas que habían llegado a la zona en busca de mejores oportunidades laborales.
Ismael Leija Escalante, líder del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Conexos, confirmó que Roberto se desempeñó como obrero sindicalizado en el departamento de laboratorio de coquizadora en la planta siderúrgica número 1 de AHMSA.
Roberto esperaba aún el pago de salarios caídos, prestaciones y liquidación tras la quiebra de AHMSA. Su historia refleja la difícil situación que enfrentan cientos de ex trabajadores que, al perder su fuente de empleo, arriesgan incluso la vida por seguir sosteniendo a sus familias.

Llegarán más inversiones de Alsuper; dos serán para Saltillo y una más para Torreón
- Saltillo
- Rebeca Ramírez
- Tiendas De Autoservicio
- Economía
- Artículo de Noticia
- alsuper
Dos tiendas más para Saltillo y una más para Torreón, son los proyectos que contempla llevar más adelante Alsuper, la cadena de supermercados chihuahuense, que actualmente en Coahuila cuenta con 21 tiendas con más de cuatro mil empleos directos.
El director de Relaciones Institucionales de Alsuper, Juan Manuel Domínguez, indicó que en Saltillo serán posiblemente dos tiendas más y una de ellas iniciando al menos iniciando este año, aunque estarían listas hasta el segundo trimestre de 2026.
TE PUEDE INTERESAR: Peso mexicano se deprecia tras la amenaza de aranceles de Trump a México
Aunque no especificó las ubicaciones, hasta que éstas sean presentadas a la Dirección de Desarrollo Urbano, lo que sí dijo es que pueden ir a zonas donde falta un poco de presencia o donde está un poco comprometiendo el servicio, toda vez que la práctica es auto canalizarse para mejorar los sectores donde se ubican.
En el caso de Torreón, donde ya cuentan con nueve tiendas comentó que es probable que detonen otro proyecto más y sería la décima. En el caso de este municipio dijo que sería la décima tienda de Alsuper.
Por lo pronto, en el caso de Saltillo-Ramos Arizpe, donde acaban de abrir el fin de semana dos tiendas más como lo fueron Maravillas y La Encantada, indicó que generan más de 2 mil empleos directos y más de 3 mil 500 indirectos entre todas las tiendas que tienen en esta zona.
Finalmente en el caso de los centros de distribución, no hay proyectos para el estado, toda vez que cuentan uno en Gómez Palacio que da para un radio de 500 kilómetros, se ubica en el libramiento y puede dar servicio a Saltillo, Mazatlán o Torreón.

Saltillo: Faby necesita un milagro y apoyo solidario, lucha contra cáncer agresivo
- Saltillo
- Jesús Peña
- Cáncer
- Familia
- Salud
- Artículo de Noticia
- ayuda humanitaria
A las 11:30 de la mañana del lunes 14 de julio, Faby está de pie en la sala-comedor de su casa en la colonia Asturias. A su alrededor, algunos feligreses de la comunidad de la iglesia Corpus Christi, a la que Faby pertenece, han venido a orar por un milagro para ella.
Hoy es uno de esos días en que Faby pudo levantarse, bañarse y ayudar a su esposo e hijos con los quehaceres de la casa, porque hay otros en los que el dolor —que le corre desde el costado derecho del estómago hasta la pierna— la mantiene atada a la cama durante muchas horas.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo incrementará más de 10% su abasto de agua potable este año
Hace cerca de dos años que Cindy Fabiola Lara Guajardo, de 42 años, padece un agresivo cáncer de colon y requiere, para salvar su vida, una costosa cirugía para extirpar un tumor de 11 centímetros que crece minuto a minuto dentro de su cuerpo y amenaza con invadir sus riñones.
La operación, que será practicada por un médico particular en un hospital privado, cuesta 85 mil pesos, y Faby no cuenta con recursos ni con Seguro Social.
Perdió el Seguro desde que despidieron a su esposo de la fábrica donde trabajaba como montacarguista, cuando comenzó a pedir permisos para faltar y quedarse en casa a cuidar a Faby y a sus cuatro hijos, en los días que ella caía en cama agobiada por el dolor.
Faby y Jesús, su marido, tienen cuatro hijos: dos varones adolescentes, Ángel Jesús y Jonathan Daniel, y dos niñas de primaria, Fabiola Guadalupe y Alexa Sofía. La familia apenas se mantiene con lo que obtienen de vender dulces y abarrotes en una pequeña tienda que montaron hace años.
Además, cuando el dolor se lo permite, Faby cocina bollos de sabores, manzanas enchiladas y gelatinas mosaico, para completar los gastos de la casa, surtir la tienda y “irla pasando”.
TE PUEDE INTERESAR: Ante inundaciones, solicita diputado Jericó Abramo que Conagua reinstale oficinas en Saltillo
El cáncer se manifestó en noviembre de 2023, cuando comenzó con una tos que no se le quitaba y bajó de peso drásticamente: de 70 a 50 kilos.
Visitó muchos doctores, pero ninguno logró dar con la causa de sus malestares.
Finalmente llegó al IMSS, donde, al narrar sus antecedentes familiares de cáncer —su padre y otros parientes habían padecido la enfermedad— le advirtieron que en el Seguro Social era muy difícil que le hicieran caso hasta que presentara síntomas graves. Solo le solicitaron un ultrasonido y una radiografía.
Tres meses después le asignaron fecha para más estudios, pero en ese lapso Faby sufrió un sangrado tan abundante que la asustó y la puso en alerta.
Decidió entonces acudir con el médico particular que había operado a su padre de ese mismo cáncer, quien ordenó una colonoscopia.
Ese estudio reveló un diagnóstico devastador: un tumor maligno en el colon.
La noticia fue un golpe tremendo para ella, su esposo y sus cuatro hijos.
Viendo que en el Seguro Social todo avanzaba muy lento, Faby y su marido buscaron nuevamente atención privada.
TE PUEDE INTERESAR: Pozos de abrevadero alcanzan 80 % de capacidad en Saltillo gracias a lluvias
El 13 de mayo de 2024 Faby fue sometida a una intervención quirúrgica en la que los médicos extirparon parte de su intestino, donde ya había dos tumores, el mayor de seis centímetros.
La operación costó 180 mil pesos, más los gastos de recuperación, que cubrieron con préstamos, rifas y ayuda de la comunidad.
Sin embargo, el intestino, explicó el médico, no pudo reconectarse al recto hasta que no quedara completamente sano. Por eso, desde entonces, Faby usa una bolsita pegada a su estómago para desechar sus heces.
“A raíz de eso quedé con una ileostomía; tengo que usar una bolsita en mi estómago... No sé cuánto tiempo voy a tardar con ella porque mientras no esté limpia no se puede hacer la reconexión intestino–recto”, explica.
Para diciembre de 2024 comenzó con las quimioterapias, pero en enero pasado despidieron a su esposo Jesús de su trabajo, quedándose sin Seguro Social y sin la posibilidad de continuar con las quimios.
“Él tenía su trabajo, pero a raíz de mi enfermedad lo tuvo que dejar. Cuando empecé con las quimios había días que no me podía levantar; él tenía que quedarse a cuidarme y también a los niños. Hay días que ando bien, camino, y hay días que no me puedo levantar del dolor; él se encarga de todo”, cuenta Faby.
Hace poco Faby tuvo que acudir de nuevo con su médico particular, y nuevos estudios mostraron que el cáncer había regresado con más fuerza.
TE PUEDE INTERESAR: Nuevamente pronostican lluvias vespertinas en Saltillo; serían menos intensas que ayer
Ahora se trata de un tumor de 11 centímetros que urge extirpar con una cirugía de 85 mil pesos.
“El doctor dice que hay que operar otra vez porque la enfermedad se está comportando de manera muy agresiva. Que hay que operar ya y reiniciar las quimioterapias”.
Por ello, algunos de sus hermanos en Cristo se reunieron en su casa para orar y pedir que la comunidad saltillense se toque el corazón y apoye a Faby con lo que pueda para su cirugía.
“Le diría a la gente que, si pudiera, se tocara un poquito el corazón y me ayudara... se los agradecería mucho... o con que me apoyen comprándome algo en mi negocio, me ayudan mucho...”, dice Faby, mientras se enjuga las lágrimas con el dorso de la mano.
¿Deseas apoyar?
Llama al 844 198 4793
O deposita a la tarjeta BBVA 4152 3142 6066 0512 a nombre de Cindy Fabiola Lara Guajardo.




Isaac del Toro es el tema en la prensa especializada luego de su campeonato en el Tour de Austria
- Austria
- Italia
- Tijuana
- Pascual Escandón
- Ciclismo
- Artículo de Noticia
- Del Toro
- Isaac del Toro
- Isaac del toro
El ciclismo mexicano vivió un momento histórico este fin de semana gracias a Isaac del Toro, quien se consagró campeón del Tour de Austria 2025, convirtiéndose en el primer mexicano en ganar esta exigente competencia europea.
Con un rendimiento sólido y constante a lo largo de las etapas, Del Toro se llevó el maillot rojo de líder general, cautivando tanto a los aficionados como a la prensa especializada.
TE PUEDE INTERESAR: Aaron Rodgers confirma que su temporada con Steelers será la última en la NFL
El joven tijuanense, de apenas 21 años, cruzó la meta final en la posición 19 durante la última etapa, pero con un tiempo acumulado de 17 horas, 51 minutos y 18 segundos, suficiente para asegurar la victoria general del certamen.
Esta actuación confirmó lo que muchos ya intuían: Isaac del Toro es una de las joyas más prometedoras del ciclismo internacional.
Isaac del Toro no es un nombre nuevo en el pelotón internacional. Su gran proyección comenzó en 2023, cuando hizo historia al convertirse en el primer latinoamericano en ganar el Tour de l’Avenir, una de las carreras juveniles más prestigiosas del mundo, considerada la “antesala” del Tour de Francia.
Aquella victoria puso los reflectores sobre él y captó la atención del poderoso equipo UAE Team Emirates, que lo fichó para la temporada 2024.
Desde entonces, su progresión ha sido notable. En su debut en una gran vuelta, el Giro de Italia 2025, Del Toro estuvo a punto de lograr una hazaña aún mayor al colocarse entre los favoritos en las últimas etapas. Aunque terminó como subcampeón, dejó una impresión imborrable por su agresividad en la montaña, su inteligencia táctica y su capacidad para mantenerse en la élite frente a corredores más experimentados.
La prensa austríaca no escatimó en halagos tras su victoria. El medio Sports Krone señaló:
“Como subcampeón del Giro de Italia de este año, Isaac Del Toro ya había revolucionado la élite, y previamente demostró su talento al ganar el importante Tour de l’Avenir”.
Por su parte, Sport ORF destacó el trabajo en equipo y la determinación del joven mexicano:
“La joven estrella Isaac del Toro conservó su triunfo en el Giro de Austria. El ciclista de 21 años, que se había puesto el maillot rojo el día anterior, y su equipo UAE Racing, liderado por Felix Großschartner, dominaron la última etapa del domingo”.
Con esta victoria en la edición número 74 del Tour de Austria, Del Toro no solo afianza su nombre entre los mejores jóvenes del pelotón mundial, sino que también abre una nueva página en la historia del ciclismo mexicano, una disciplina que ahora mira hacia el futuro con renovada esperanza gracias a su talento.

Corte Suprema de los Estados Unidos permitirá la desintegración del Departamento de Educación
- Educación
- Estados Unidos
- Donald Trump
- Artículo de Noticia
- Andrés "Iscariote" Rodríguez
El 14 de julio se reportó que la Corte Suprema de los Estados Unidos permitirá que la administración del presidente Donald Trump prosiga con su plan de desmantelar el Departamento de Educación.
Esto, presuntamente, provocará el despido de mil 400 empleados, aproximadamente.
TE PUEDE INTERESAR: Amaga Donald Trump a Putin con arancel de 100% a Rusia si no detiene guerra
Previamente, el plan había sido pausado por la apelación de un juez federal, Myong Joun; él emitió un mandato judicial preliminar en Boston, con la intención de revertir los despidos y cuestionaba el plan de Trump.
El juez alegó que los recortes solo paralizarían al Departamento de Educación. La apelación pausó el mandato de la Casa Blanca, pero el fallo de la Corte Suprema reanuda la planificación del gobierno.
La secretaria de Educación, en los Estados Unidos, Linda McMahon, comentó lo siguiente: ‘Hoy, la Corte Suprema confirmó nuevamente lo obvio: el presidente de los Estados Unidos, como jefe del poder ejecutivo, tiene la última autoridad para tomar decisiones sobre los niveles de personal, la organización administrativa y las operaciones diarias de las agencias federales’.
El desmantelar el Departamento de Educación, presuntamente, permitirá que los estatus y parámetros de enseñanza en las escuelas públicas quede reservado a las políticas estatales, y ya no se rijan por la uniformidad federal.
TE PUEDE INTERESAR: Confirma EU: Aplicará arancel de 17% a jitomates mexicanos
Por su parte, medios de comunicación, tanto estadounidenses como internacionales, han reportado que los empleados del Departamento de Educación, cuyo despido fue parte de los recortes, gracias al sindicato, se han mantenido en licencia con goce de sueldo desde marzo.

Municipio de Saltillo moviliza brigadas para apoyar a familias afectadas por lluvias
- Coahuila
- Saltillo
- apoyos sociales
- Damnificados
- Lluvias
- Elena Vega
- Artículo de Noticia
Con el respaldo del gobernador Manolo Jiménez Salinas y por instrucción del alcalde Javier Díaz González, el Gobierno Municipal de Saltillo activó un amplio operativo de atención a las familias afectadas por las fuertes lluvias registradas el domingo por la tarde, principalmente en colonias del norte y poniente de la ciudad.
Las acciones se centraron en sectores como Nazario S. Ortiz Garza, La Purísima y Omega, donde cuadrillas municipales realizaron limpieza de viviendas, retiro de escombro y basura, desazolve de agua estancada y apoyo con mobiliario dañado. En las calles Novena, Octava, Séptima y Segunda, brigadas atendieron daños por inundación dentro de los hogares.
TE PUEDE INTERESAR: Pozos de abrevadero alcanzan 80 % de capacidad en Saltillo gracias a lluvias
El DIF Saltillo, encabezado por Luly López Naranjo, entregó directamente a la ciudadana Bianca Ramos una litera, colchones, despensas, ropa, zapatos y cobijas, además de comprometerse con la entrega de enseres domésticos y material de construcción. El propio alcalde acudió la noche del domingo a su domicilio para manifestarle su respaldo.
En otras viviendas, personal del DIF y de la Dirección de Desarrollo Social entregaron más apoyos alimentarios y ropa. Ernesto Siller Torres, titular de dicha dirección, encabezó recorridos en las zonas más afectadas y reiteró que la instrucción del alcalde es ofrecer ayuda integral para que las familias recuperen su bienestar a la brevedad.
Las direcciones municipales de Medio Ambiente, Protección Civil, Servicios Públicos, Seguridad Ciudadana, Centros Comunitarios y Atención Ciudadana participaron en estas labores. En total, Servicios Públicos movilizó a 60 trabajadores, tres camiones de carga y dos de volteo para limpiar nueve viviendas y trasladar residuos en 14 viajes.
A la par, se retiraron 16 árboles y ramas caídas en puntos como el bulevar Venustiano Carranza, la colonia Latinoamericana, Felipe Berriozábal, Los Ángeles y Brisas. También se realizaron labores de desazolve en rejillas pluviales de Jardines Coloniales y limpieza de tinacos y aljibes en Nazario S. Ortiz Garza.
El Instituto Municipal de Movilidad Urbana Sostenible reparó semáforos afectados sobre el bulevar Colosio, entre Venustiano Carranza y Adrián Muguerza. Por otro lado, maquinaria pesada fue desplegada en la colonia Capellanía, al norte de la ciudad, para limpieza general.
La Dirección de Infraestructura y Obra Pública también reforzó la rehabilitación de la carpeta asfáltica en la calle Mariano Abasolo, entre Agustín Melgar y Libertad, donde ya se realizan trabajos de compactación del suelo para una posterior repavimentación.
Además de atender emergencias, el programa “Aquí Andamos” continuó con labores de mantenimiento urbano. Se realizaron tareas de deshierbe y limpieza en el Paseo de la Reforma y pintura en la Glorieta Venustiano Carranza.
El Ayuntamiento de Saltillo puso a disposición de la población el número de WhatsApp 844-160-08-08, del Asistente Virtual “Saltillo Fácil”, para reportes relacionados con servicios públicos, e hizo un llamado a extremar precauciones ante el pronóstico de más lluvias en los próximos días.




Tras aplicación de aranceles del 30% a México, las empresas moderarán sus proyectos
- Rebeca Ramírez
- Producción
- México
- Economía
- Artículo de Noticia
- Arancel
Ante los aranceles del 30% que Estados Unidos aplicará a México a partir del primero de agosto, el Ceo de Capital Analyst, Raymundo Díaz Robles, dijo que las empresas seguirán muy cuidadosas con sus proyectos hasta que no se llegue a un acuerdo.
“Lo más probable que las empresas continúen tomando decisiones muy cuidadosas sobre que proyectos mantener, abrir o cerrar y cuánta mano de obra. Las armadoras y proveeduría producirán lo mínimo necesario hasta que se busque un acuerdo que beneficie a ambas partes y que se pueda mantener”, aseguró.
TE PUEDE INTERESAR: Peso mexicano se deprecia tras la amenaza de aranceles de Trump a México
Díaz Robles dijo que a México no le conviene entrar en una guerra comercial agresiva con Estados Unidos al querer responder con aranceles, pues ello generaría una guerra todavía más hostil con la que el precio del producto sería inalcanzable al consumidor por los pagos que se harían en la aduana.
Aunque los aranceles del 30% tendrán un impacto económicamente en el consumidor final y particularmente en industrias como la automotriz y la agricultura, se pronunció porque a través de negociaciones se llegue a un acuerdo con Estados Unidos.
Agregó que en México y Coahuila ya ha habido algunos cierres de líneas de producción y traspasos a Estados Unidos por el tema de los aranceles, ante ello, añadió que ahora con estos nuevos aranceles es importante que los gobiernos negocien para evitar cierres masivos o salidas masivas de capital al vecino país del norte.
Resaltó que hay dos temas en los que se deben enfocar las negociaciones y son los que desde un principio ha pedido Estados Unidos como es la migración y la seguridad, sin embargo, añadió que también es importante que el país busque otros mercados.
“Si no hay políticas gubernamentales federales, entonces que lo hagan los gobiernos estatales y municipales que volteen al resto de América Latina, Europa y Asia, para llegar con ellos a acuerdos y alianzas, pero buscando adicionalmente que crezca el consumo en el mercado interno”, dijo.

IP confía en que México llegará a un buen acuerdo sobre los aranceles con EU
- Rebeca Ramírez
- México
- Economía
- Empresas
- Artículo de Noticia
- Arancel
El director de Relaciones Institucionales de Grupo Alianza, Jorge Verástegui Saucedo, confió en que llegará a buen punto la negociación entre México y Estados Unidos sobre los aranceles del 30%.
Recientemente el gobierno de Estados Unidos anunció que a partir del primero de agosto estará aplicando aranceles de un 30% a los productos mexicanos, los que se vienen a sumar a otros que ya aplica por ejemplo a los automóviles, acero, aluminio y demás.
TE PUEDE INTERESAR: Llegarán más inversiones de Alsuper; dos serán para Saltillo y una más para Torreón
Sobre ello, Verástegui Saucedo indicó que estos aranceles del 30% todavía no se implementan, por lo que añadió hay que ver qué sucede de aquí al primero de agosto, periodo en el que pueden suceder muchas cosas.
Esperan las negociaciones con Estados Unidos y añadió que confían en la habilidad que tiene el secretario de Economía, Marcelo Ebrard para llevar a buen puerto estas negociaciones.
“Tenemos confianza, es un hombre muy capacitado y llevará a buen puerto está negociación”, dijo.
Verástegui Saucedo comentó que los aranceles que hasta ahora ha aplicado Estados Unidos, han generado detenciones de inversiones, aunque no han sido mayoritarias, sin embargo, si se llega a implementar un 30% más, ahí tendrían que ver cuáles serían las consecuencias porque ya se estaría hablando de aranceles de más de un 60%.
Finalmente confió en que por parte del Gobierno Federal se cuente con un Plan B, aunque se desconoce cuál sea-

Fiscalía de Jalisco: Localizan vehículo de presunto feminicida de Carla ‘N’
- Guadalajara
- Jalisco
- FGE
- Feminicida
- Vehículos
- feminicidio
- Artículo de Noticia
- Sara Navarrete
En la madrugada del 12 de julio se dio a conocer la noticia del feminicidio de una mujer de 28 años, identificada como Carla, en la Colonia Balcones de Oblatos, en Guadalajara. Según refirió la Fiscalía General del Estado (FGE) de Jalisco, el caso está siendo investigado por la Unidad Especializada en la Investigación de Feminicidios.
Hasta el día de hoy, se reportó el hallazgo del automóvil utilizado por el presunto homicida, quien ya fue identificado y cuenta con una orden de aprehensión.
TE PUEDE INTERESAR: Comete hombre feminicidio con arma de fuego en Guadalajara; crimen queda grabado
“La localización del vehículo se dio al realizar un recorrido de vigilancia en la Colonia Hacienda Sata Fe, Municipio de Tlajomulco de Zúñiga”, dice un comunicado oficial de la FGE. Este resultado se obtuvo de las diligencias ministeriales y los trabajos de inteligencia. Asimismo, este avance significativo representa una pieza clave en la integración de la carpeta de investigación.
El automóvil corresponde a tipo SUV, marca Chevrolet, Equinox modelo 2010 en color blanco, y tiene placas del estado de Chihuahua.
REPORTE DEL FEMINICIDIO DE CARLA EN GUADALAJARA
El reporte oficial se realizó en punto de las 2:29 horas de 12 de julio, en el que también se especifica que Carla fue asesinada en una agresión por disparos de arma de fuego.
Según indica la Fiscalía, elementos de la Policía Municipal acudieron al lugar tras recibir el informe, a través de una llamada de emergencias al 911. Una vez que los uniformados arribaron, se confirmó una mujer herida, por lo que solicitaron apoyo de paramédicos.
TE PUEDE INTERESAR: Identifican a presunto feminicida de Carla ‘N’ en Guadalajara; giran orden de aprehensión
No obstante, Carla ya no contaba con signos vitales. De acuerdo con las primeras líneas de investigación, previo al ataque armado, e registró una discusión entre el agresor y la víctima.
El agente del Ministerio Público ordenó el acordonamiento del lugar y la fijación de indicios, testimonios y videos, que se integraron a la carpeta de investigación actuando bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Mientras que peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses llevaron a cabo el procesamiento de la escena.

Autoridades educativas de Monclova piden a alumnos, no olvidar los libros en vacaciones
- Alumnos
- Monclova
- Lidiet Mexicano
- Cursos De Verano
- Educación
- Vacaciones De Verano
- Artículo de Noticia
TORREÓN, COAH.- Con el inicio oficial del periodo vacacional de verano para más de 80 mil estudiantes de la Región Centro de Coahuila, autoridades educativas llamaron a las familias a fomentar el descanso, pero también a reforzar los conocimientos adquiridos en el ciclo escolar que concluye.
Abraham Segundo González, director de Servicios Educativos en la Región Centro, señaló que aunque el receso inicia formalmente este viernes, muchos estudiantes ya han dejado de acudir a clases y se prevé que mañana se sumen más.
TE PUEDE INTERESAR: Refuerza Ramos Arizpe labores de limpieza y atención tras lluvias para garantizar movilidad y seguridad
En este sentido, recomendó que las niñas, niños y adolescentes repasen los contenidos vistos, especialmente aquellos que cambiarán de nivel educativo, para que el regreso a clases sea más fluido.
Además, invitó a aprovechar las vacaciones en actividades que favorezcan el aprendizaje y la convivencia, como cursos de verano o deportes, que se ofrecen en distintos municipios de la región.
“Pueden aprender nuevas habilidades o integrarse a un equipo deportivo como fútbol, o visitar espacios de esparcimiento que existen en la ciudad”, comentó.
En relación con el próximo ciclo escolar, indicó que la matrícula oficial se definirá hasta septiembre, tras los ajustes por cambios de plantel o de ciudad de algunos estudiantes.
Por otro lado, informó que ya se coordinan acciones de vigilancia con jefes de sector y autoridades municipales para proteger las instalaciones escolares durante el receso, y pidió a los vecinos que reporten cualquier movimiento sospechoso.
Finalmente, exhortó a los estudiantes a disfrutar sus vacaciones en familia, ayudar en las tareas del hogar y mantenerse preparados para el nuevo grado escolar.

Opinión: La ciencia explica por qué te desanimas (y cómo puedes evitarlo)
- Bienestar
- The New York Times
- Ciencia
- Salud Mental
- Artículo de Reportaje
Por: Emily Falk
Puede ser difícil compaginar una vida significativa con la necesidad humana de gratificación instantánea. Muchos de los objetivos que más nos importan requieren planificación y esfuerzo para alcanzarlos, pero nuestro cerebro está configurado para buscar recompensas que lleguen lo antes posible. Incluso decidir cómo pasar un fin de semana puede parecer una negociación imposible: ¿trabajo o familia? ¿ahorrar dinero o salir con los amigos? ¿descansar o defender una causa que te importa?
Comprender cómo nuestro cerebro sopesa estas decisiones puede ayudarnos a unir lo que nos hace sentir bien ahora con lo que realmente importa. Recalibrar nuestro proceso de toma de decisiones puede ayudarnos. Eso significa dedicar tiempo a identificar nuestros objetivos más importantes y pensar en pasos claros y específicos para alcanzarlos. Luego podemos encontrar formas de hacer que las pequeñas decisiones nos resulten gratificantes tanto a corto como a largo plazo. Buscar recompensas sociales, replantear nuestras elecciones y hacer pequeños cambios en la forma en que consideramos cada decisión puede ayudar. Esto puede hacer que sea más fácil pasar a la acción, incluso cuando los retos parecen abrumadores.
Los humanos sopesamos las opciones en una red cerebral llamada sistema de valoración. Es donde identificamos las opciones entre las que elegimos, calculamos la recompensa probable de cada una y tomamos una decisión. Las recompensas cercanas encienden el sistema que nos empuja a actuar. Pero cuando las recompensas son lejanas o poco precisas —como influir en una política gubernamental radical o hacer un cambio importante en la vida— al cerebro le cuesta ver la recompensa, y la motivación flaquea. Por eso las rosquillas pueden prevalecer sobre nuestros objetivos de salud y por eso podemos darnos un atracón de televisión en vez de ir a una reunión municipal, aunque digamos que estas últimas acciones son más compatibles con quien queremos ser.
En los escáneres cerebrales, los neurocientíficos como yo podemos ver cómo se desarrollan estos procesos. Las recompensas que están muy en el futuro, las situaciones que están geográficamente muy alejadas o los acontecimientos que le ocurren a otra persona se representan todos de forma similar; tu ‘yo’ del futuro es algo parecido a un conocido. Cuanto menos vívidamente imaginemos una recompensa, menos peso tendrá en nuestros cálculos de valor. Pero cuando intentamos motivarnos, a menudo nos centramos en los beneficios a largo plazo en vez de en las recompensas a corto plazo. Trabajamos en contra de nuestro cerebro cuando intentamos motivarnos de este modo.
Este año, me encontré en una situación que puso a prueba mi capacidad para alinear el modo en que gastaba mi energía día a día con las cosas que me importan profundamente. El gobierno de Donald Trump recortó miles de millones de dólares en inversiones en investigación científica, de salud y de defensa a las universidades, lo que afecta directamente a mi laboratorio en la Universidad de Pensilvania. Esto formaba parte de un esfuerzo mayor para recortar el financiamiento de la salud y la ciencia que provocará un enorme dolor económico, dejará a los pacientes sin atención y dificultará el desarrollo de tratamientos para enfermedades como el cáncer, las cardiopatías, la demencia y la depresión.
He perdido a seres queridos a causa de estas enfermedades. Conozco a las personas cuyos puestos de trabajo están en riesgo. Y conozco el costo de detener un ensayo clínico a mitad de camino. A pesar de comprender lo que está en juego con estos recortes, cuando llegaron las primeras noticias sobre Penn, me sentí paralizada. Era incapaz de ver cómo algo de lo que yo pudiera hacer ayudaría a mejorar la situación. Me tumbaba en la cama, y hacía doomscrolling (el término en inglés para esa práctica de hundirnos en nuestro celular viendo noticias que nos aletargan) al fin y al cabo, el estrés cambia el funcionamiento del sistema de valoración.
Dar un paso atrás para reflexionar sobre lo que más nos importa hace que nuestro cerebro sea más receptivo a nuevas ideas. Tenía un equipo brillante a mi lado. Pero no podía aprovechar las herramientas clave si actuaba desde un lugar aislado. Cuando imaginamos que actuamos solos, renunciamos a una de las fuentes más importantes y poderosas de recompensa y resiliencia: nuestras conexiones con los demás. Nuestros cerebros están equipados con un sistema de procesamiento social que se dedica a pensar en la mente de otras personas y nos ayuda a comprenderlas y a conectar con ellas, incluidas las personas que han trabajado en causas similares antes que nosotros. Cuando nos sentimos conectados, se produce inmediatamente una activación en el sistema de recompensa y cambia nuestros cálculos de valor.
Mi equipo de investigación y yo utilizamos las recompensas sociales en el laboratorio todo el tiempo: por ejemplo, reservamos tiempo para hacer juntos nuestras tareas menos favoritas. El compromiso de aparecer por otra persona hace que sea más fácil empezar una tarea, estar juntos hace que la tarea sea más divertida y ver a las personas que apreciarán y se beneficiarán de ese trabajo proporciona significado. Esos logros pueden ayudarnos a motivarnos para alcanzar éxitos futuros. Ahora nuestro equipo está utilizando las recompensas sociales para ayudar a abordar nuestra crisis de financiación, trabajando juntos para crear un sitio web que haga un seguimiento de los recortes en investigación en todo el país, y atraer a otros a la mesa mientras emprendemos una acción más amplia. Es fundamental que, al igual que otras personas influyen en nosotros, nuestras decisiones influyan en ellas, difundiendo las opciones que valoramos.
Un experimento tras otro demuestra que cuando las personas que nos rodean se preocupan por algo, nuestro sistema de valoración también tiende a valorarlo más. La gente toma decisiones alimentarias más sanas, hace más ejercicio, decide donar más a obras benéficas y es más propensa a votar cuando ve que los demás valoran esas decisiones. Las mismas herramientas funcionan también para otras decisiones. Por ejemplo, es más fácil cambiar las redes sociales por la lectura cuando tienes un club de lectura programado regularmente con amigos.
Otra herramienta que ayuda a replantear la toma de decisiones es comparar dónde estás con dónde quieres estar, y luego utilizar la planificación si/entonces para cruzar ese puente. Si quiero estar más en forma físicamente, podría decidir ir en bici al trabajo, y para facilitar ese objetivo, puedo decidir que si no llueve por la mañana, entonces iré en bici en vez de en coche. Esto crea una señal concreta, que facilita la decisión inmediata al tiempo que ayuda a conseguir una ambición a más largo plazo.
Otros pequeños cambios en la forma de pensar sobre nuestras decisiones también pueden facilitar un cambio significativo y hacerlo más sostenible. Podrías reformular tu objetivo de mantenerte sano para centrarte en el sabor de los alimentos que también son buenos para ti, en lugar de concentrarte solo en las consecuencias físicas. Del mismo modo, dejar que los niños lean libros que les gustan y les interesan puede ser más motivador que tratar únicamente sus perspectivas académicas a largo plazo.
Vale la pena dedicar tiempo a encontrar estas dobles victorias: acciones que son gratificantes ahora y significativas después. A veces la opción correcta es descansar o cumplirse un capricho, pero es fundamental tener también las herramientas para tomar decisiones de alto riesgo. No tienes que hacerlo todo, y no hay una única forma correcta de actuar. Pero al tomar decisiones basadas en tus objetivos y valores, influirás no solo en ti mismo, sino también en los que te rodean. Conseguir cosas difíciles y experimentar alegría en el proceso pueden ir de la mano, especialmente cuando trabajamos juntos.

Saraperos de Saltillo suma a Roberto Ramos y alista regreso de Alex Mejía para cerrar temporada 2025
- Saltillo
- Saraperos de Saltillo
- Fichaje
- Playoffs
- béisbol
- LMB
- Artículo de Noticia
- Corin Zúñiga
Con el objetivo de mantenerse en la pelea por un lugar en la postemporada, Saraperos de Saltillo anunció la incorporación del cañonero sonorense Roberto Ramos como nuevo refuerzo. El bateador se suma al infielder Jeferson Morales y al lanzador Patrick Weigel, quienes llegaron recientemente a la organización para fortalecer el roster en la parte final del calendario regular de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).
Ramos, con experiencia internacional, es conocido por su poder al bat y se perfila como una pieza importante en la ofensiva del equipo, que busca consistencia para escalar posiciones en la Zona Norte. Jeferson Morales, por su parte, ofrece versatilidad en el infield, mientras que Weigel aporta profundidad en el cuerpo de pitcheo, en un momento en el que los Saraperos han enfrentado varias bajas por lesión.
TE PUEDE INTERESAR: Luka Modric es presentado oficialmente con el AC Milan
En ese sentido, el club informó que los infielders Hanser Alberto y Alex Mejía evolucionan favorablemente de sus respectivas lesiones. En el caso específico de Mejía, se contempla su posible regreso a la actividad para el próximo 21 de julio, lo cual representa una buena noticia para el equipo, dado el liderazgo y la estabilidad defensiva que aporta en el cuadro interior.
Por otro lado, se confirmó que el outfielder Anthony García y el infielder Frank Schwindel quedarán fuera el resto de la temporada debido a lesiones. Ambos jugadores seguirán ligados al club con derechos de preferencia para una posible reincorporación en la siguiente campaña, una vez recuperados.
Además, la directiva de Saraperos agradeció públicamente el profesionalismo del infielder Renato Núñez y de los lanzadores Jake Sánchez, Enrique Burgos, Ricky Karcher y Lewis Thorpe, quienes ya no forman parte del equipo. El club les deseó éxito en sus próximos compromisos profesionales.
Con estos movimientos, Saraperos de Saltillo busca reconfigurar su plantilla con miras a los desafíos que enfrentará en las últimas semanas del torneo. La recuperación de Alex Mejía y la llegada de refuerzos como Roberto Ramos serán clave para las aspiraciones del equipo, que aún tiene margen para pelear por un lugar en los playoffs.
Con información de Saraperos de Saltillo


Amaga Donald Trump a Putin con arancel de 100% a Rusia si no detiene guerra
- EFE
- Economía
- Estados Unidos
- Artículo de Noticia
- Guerra Rusia-Ucrania
- Arancel
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este lunes al presidente ruso, Vladímir Putin, con imponer aranceles indirectos de alrededor del 100% a su país si no se logra un acuerdo de paz en Ucrania dentro de 50 días.
El líder estadounidense dio estas declaraciones al iniciar una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
TE PUEDE INTERESAR: Caen futuros de Wall Street por nuevos aranceles de Estados Unidos
”Una de las razones por las que usted (Rutte) está aquí hoy es porque estoy muy descontento con Rusia”, expresó Trump, quien en las últimas semanas ha expresado una creciente frustración por la negativa de Putin a frenar los bombardeos sobre Ucrania.
”Vamos a aplicar aranceles muy severos si no llegamos a un acuerdo en 50 días. Aranceles de aproximadamente el 100 %, que llamaríamos aranceles secundarios”, declaró.
Los aranceles secundarios son gravámenes que se imponen a terceros países o entidades que comercian con una nación sancionada, en este caso Rusia.
Durante la reunión con Rutte, también se espera que Trump concrete el envío a Ucrania de sofisticados sistemas antimisiles Patriot que, según el presidente estadounidense, serían pagados por la Unión Europea (UE).
Las palabras de Trump marcan un cambio de tono con Putin, al que se había intentado acercar cuando asumió el poder el 20 de enero pasado, con el objetivo de lograr un acuerdo que ponga fin a la guerra de Ucrania.
Cuando el presidente estadounidense anunció en abril una batería de sanciones para buena parte del mundo, excluyó a Rusia al justificar que sobre ese país ya pesan muchas sanciones financieras.
El punto de inflexión se produjo el pasado 3 de julio durante una llamada entre ambos líderes en la que Putin le comunicó a Trump que no desistirá de sus objetivos en Ucrania, lo que enfureció al mandatario estadounidense.
Durante las últimas semanas, Trump ha amenazado en reiteradas ocasiones con imponer nuevas sanciones a Rusia si no hay avances en un acuerdo, pero no había detallado hasta ahora una cifra concreta de aranceles.

Saltillo incrementará más de 10% su abasto de agua potable este año
- Agua
- Saltillo
- Apolonio Alvarado
- Aguas de Saltillo
- Artículo de Noticia
En un esfuerzo por fortalecer el abastecimiento de agua potable en la ciudad, el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, informó que este año se logrará un incremento de 258 litros por segundo en el suministro del vital líquido, lo que representa más del 10 por ciento del consumo total actual en la capital coahuilense.
El anuncio se realizó durante su participación en la sesión del Consejo de Administración de Aguas de Saltillo (Agsal), en la que se evaluaron los avances en materia de infraestructura hídrica y eficiencia operativa.
TE PUEDE INTERESAR: Con donativo, UAdeC mejora iluminación de unidad deportiva en Saltillo
El edil recordó que recientemente se han puesto en funcionamiento los pozos La Herradura y Balcones, y anticipó que en los próximos meses se incorporarán nuevos pozos al sistema para ampliar aún más la capacidad de distribución en diversas zonas de la ciudad.
A este crecimiento en la producción se suma la recuperación de más de 100 litros por segundo, derivada de la reposición de ocho bombas que, de acuerdo con datos presentados por Agsal, han mejorado significativamente el rendimiento en la extracción y conducción del agua.
Durante la sesión, el gerente general de Aguas de Saltillo, Iván José Vicente García, dio a conocer el reconocimiento otorgado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) al personaje “Manchas”, símbolo del programa de detección de fugas ocultas, por su labor como Guardián del Agua.
Además, presentó los avances del programa educativo “Caza Fugas”, mediante el cual se imparten talleres de cultura del agua en colonias, escuelas, negocios y restaurantes, con el propósito de enseñar a la ciudadanía a identificar fugas dentro de los hogares y evitar usos innecesarios del recurso.
La campaña también se apoya en redes sociales, medios de comunicación, espectaculares y vallas publicitarias, con mensajes visuales que orientan a los usuarios sobre cómo detectar fugas y reportarlas a la línea 073 en caso de localizarse en la vía pública.
Uno de los puntos más relevantes compartidos fue que alrededor del 70 por ciento de las fugas domiciliarias se generan en los sanitarios, por lo que se hizo un llamado a la población a revisar constantemente el estado de sus instalaciones, ya que esto contribuye a evitar el desperdicio de agua y proteger la economía familiar.
Finalmente, el consejo de administración reiteró su compromiso de mantener la coordinación institucional y ciudadana para continuar mejorando la eficiencia del servicio y garantizar un suministro sustentable para las futuras generaciones.


Confirma EU: Aplicará arancel de 17% a jitomates mexicanos
- AP
- México
- Economía
- Estados Unidos
- Artículo de Noticia
- Arancel
El gobierno de Estados Unidos informó el lunes que impondrá un arancel del 17% a la mayoría de los tomates frescos procedentes de México, después de que concluyeron las negociaciones sin llegar un acuerdo para evitar el impuesto.
Los defensores de la medida aseguraron que el impuesto de importación ayudará a reconstruir la menguante industria del tomate en Estados Unidos y garantizará que los productos consumidos en el país también sean cultivados en suelo estadounidense. Actualmente, México cubre alrededor del 70% del mercado del tomate en Estados Unidos, en comparación con el 30% de hace dos décadas, según Florida Tomato Exchange.
TE PUEDE INTERESAR: De aranceles a universidades, el estilo negociador de Trump tiene más de coerción que de acuerdos
Pero los opositores, incluidas las empresas estadounidenses que cultivan tomates en México, señalaron que el arancel aumentará el precio de los tomates frescos para los compradores en Estados Unidos.
Tim Richards, profesor en la Facultad de Agronegocios Morrison de la Universidad Estatal de Arizona, dijo que, con un arancel del 17%, es probable que los precios al menudeo del tomate en Estados Unidos aumenten alrededor del 8,5%.
La medida tiene origen en una añeja queja de Estados Unidos en torno a las exportaciones de tomate desde México y es independiente al arancel base del 30% sobre productos fabricados en México y la Unión Europea que el presidente Donald Trump anunció el sábado.
El Departamento de Comercio de Estados Unidos declaró a finales de abril pasado que se retiraba de un acuerdo firmado con México en 2019 para resolver las acusaciones de que el país exportaba tomates a Estados Unidos a precios artificialmente bajos, una práctica conocida como dumping.
Como parte del acuerdo, México tenía que vender sus tomates a un precio mínimo y cumplir con otras reglas. Desde entonces, el pacto ha estado sujeto a revisiones periódicas, pero ambas partes siempre alcanzaban un acuerdo para evitar la implementación de aranceles.
Al anunciar su salida del Acuerdo de Suspensión del Tomate, el Departamento de Comercio dijo que había “recibido una enorme cantidad de comentarios” de productores de tomate estadounidenses que querían mayores protecciones contra las importaciones desde México.
Pero otros, incluida la Cámara de Comercio de Estados Unidos y la Asociación Nacional de Restaurantes, habían instado al Departamento de Comercio a llegar a un acuerdo con México.
En una carta enviada la semana pasada al Secretario de Comercio Howard Lutnick, la Cámara de Comercio y otros 30 grupos empresariales dijeron que las empresas estadounidenses emplean a 50.000 trabajadores y generan 8.300 millones de dólares en beneficios económicos al mover tomates desde México hacia comunidades de todo el país.
”Nos preocupa que retirarse del acuerdo —en un momento en que la comunidad empresarial ya navega una significativa incertidumbre comercial— pueda llevar a acciones de represalia por parte de nuestros socios comerciales contra otros productos y cultivos que podrían crear mayores dificultades para las empresas y consumidores estadounidenses”, decía la carta.

¿Nueva moda en TikTok? Ahora jóvenes usan marcadores Sharpie como delineador de labios
- Belleza
- Lo Viral
- Maquillaje
- Moda
- Redes sociales
- Tendencia
- Tiktok
- Viral
- Artículo de Noticia
- Sara Navarrete
Las y los jóvenes son expuestos a una gran cantidad de material a través de las distintas plataformas de redes sociales, donde día con día surgen nuevas tendencias y modas... algunas podrán ser divertidas, cómicas, interesantes o peligrosas, en especial aquellas relacionadas con los temas de belleza y maquillaje.
Recientemente surgió un nuevo ‘hack’ (truco) de este tipo que se considera altamente riesgoso para la salud. Éste se trata del uso indebido de plumones Sharpie o marcadores permanentes como herramientas de belleza.
TE PUEDE INTERESAR: Madre encuentra a su hijo desaparecido desde hace tres años gracias a video de ‘La Patrulla Espiritual’
En la plataforma china de videos cortos, TikTok, las creadoras de contenido han viralizado una nueva forma de delinearse los labios como parte de su maquillaje diario. Una acción en la que se comenzó a utilizar los plumones permanentes, con el propósito de conseguir una mayor duración en el ‘lip combo’.
Esto se deriva de ciertos productos que prometen ser indelebles, con duración de 18 y hasta 24 horas. Sin embargo, terminan siendo todo lo contrario.
Según se observa en los videos compartidos, las jóvenes escogen el color de su preferencia y proceden a aplicarlo como delineador de labrios. Previo a que el producto seque, lo difuminan ligeramente con sus dedos. Las creadoras de contenido aseguran que los resultados son mejores de los esperados.
RIESGOS DE APLICAR MARCADOR SHARPIE O TINTAS PERMANENTES EN EL CUERPO
Aplicar marcador Sharpie o cualquier tinta permanente en el cuerpo puede parecer una forma divertida y temporal de decorar la piel, pero conlleva riesgos importantes para la salud debido a los químicos que contienen estas tintas. Es fundamental entender que estos productos no están diseñados para uso cutáneo y sus componentes pueden ser perjudiciales.
Irritación cutánea: Las tintas permanentes, como las de Sharpie, contienen químicos como el xileno, tolueno y resina de uretano. Estas sustancias pueden causar enrojecimiento, picazón, sequedad y agrietamiento de la piel.
Dermatitis de contacto: Algunas personas pueden desarrollar una reacción alérgica más severa, conocida como dermatitis de contacto, que se manifiesta con hinchazón, ampollas, supuración y descamación de la piel. Estas reacciones pueden aparecer inmediatamente o después de un tiempo, y pueden ser más pronunciadas en personas con piel sensible.
Absorción cutánea: Aunque no están diseñadas para ser absorbidas en grandes cantidades, la exposición prolongada o repetida de la piel a estos químicos puede llevar a su absorción en el cuerpo.
Xileno y Tolueno: Son solventes orgánicos que, además de irritar la piel, pueden ser tóxicos si se inhalan intencionalmente. Si bien la cantidad que se absorbe por la piel suele ser menor, su presencia indica que no son sustancias seguras para el contacto dérmico.
Otros químicos: Las tintas de los marcadores permanentes pueden contener una variedad de pigmentos y otros aditivos que no están regulados para uso en la piel humana, y algunos de ellos podrían ser potencialmente nocivos.
Riesgo de infección: Aunque no se usen agujas, si la piel está rota o se frota el área, existe un riesgo de infección si la tinta entra en contacto con bacterias o si los químicos alteran la barrera natural de la piel.
Sensibilización: La exposición repetida a ciertos químicos puede sensibilizar a la piel, lo que significa que futuras exposiciones, incluso a dosis pequeñas, pueden provocar reacciones alérgicas más fuertes.
No permanencia real: Irónicamente, a pesar de su nombre, estas tintas no están diseñadas para ser permanentes en la piel. Se desvanecerán con el tiempo debido a la constante renovación de las células cutáneas, lo que a menudo lleva a las personas a volver a aplicar el marcador, aumentando la exposición.
--
Siempre prioriza la salud y seguridad de tu piel.

‘Me besó’: Revela Monserrat Oliver detalles de vínculo con María Félix y si intentó conquistarla
- Polémica
- Romance
- Show
- Monserrat Oliver
- María Félix
- Artículo de Noticia
- Andrea Saavedra
- Comunidad LGBTIQ+
En días recientes, el nombre de Montserrat Oliver volvió a llenar titulares después de que se hicieran virales sus comentarios sobre María Félix en el programa “Montse & Joe”. Allí, la conductora reveló que conoció a la icónica actriz y que incluso la propia ‘Doña’ manifestó interés en conocerla. La declaración encendió la imaginación del público, dando pie a rumores de un posible romance entre ambas.
Sin embargo, al ser interceptada por reporteros, Oliver disipó cualquier versión que hablara de una relación más allá de la admiración y el respeto. Recordó que el primer acercamiento sucedió cuando María Félix solicitó conocerla en persona, lo que para la conductora representó un gran halago. “Sí tuve el gusto de conocerla con El Candelero; ella me quiso conocer y me encantó; me sentí súper halagada, me dio un beso en la mano, fue amorosa y hermosa conmigo, no me dio ningún beso en ningún otro lado ni hubo cena con velas, ni nada de lo que se están inventando”, puntualizó.
TE PUEDE INTERESAR: Adiós, Magaly Chávez: Cachan a Alfredo Adame besando a la ‘Barbie Humana’; modelo conocida por adoptar a muñeca
Además, Oliver aprovechó para negar rotundamente haber protagonizado cenas románticas con velas o besos apasionados con la protagonista de “Doña Bárbara”. “Cuál cena romántica con velas, vean a lo que llegan los chismes por el amor de Dios”, exclamó con un tono entre divertida e indignada.
Una admiración intacta
Para Montserrat Oliver, el vínculo con María Félix siempre estuvo enmarcado en la admiración por su trayectoria y personalidad. “A la Doña la admiro, la he admirado siempre y se me hace la mujer más pantalonuda de su época. Admiro sus agallas, su actuación, su belleza y el día que tuve el placer de conocerla fue una reina conmigo, me besó la mano, pero de ahí a qué me besó otra cosa, qué bárbaros. Si me invitaran a una película, ahí sí (la hubiera besado en los labios)”, dijo entre risas.
Cuando le preguntaron si María Félix intentó conquistarla, Oliver contestó con firmeza: “Pues como una gran estrella que es y encantadora, a quién no conquistaría, ¿no?”.
Y subrayó que en ese momento estaba en pareja y siempre respetó su relación. “Sí estaba en noviazgo, pero no suelo ser así y no creo que le haya gustado, la respeto y la respeté muchísimo y ya no le sigas que me ponen en un lugar en el que no estuve”, remató ante la insistencia de los reporteros.
Yolanda Andrade y su salud
En el mismo encuentro con la prensa, Montserrat Oliver también fue consultada por el estado de salud de Yolanda Andrade, quien ha enfrentado complicaciones derivadas de una enfermedad no especificada.
“Ya mejor, se está recuperando, tiene mucha actitud, le está echando muchas ganas y eso me da mucho gusto. El ánimo es muy importante, pero imagínense tanto tiempo con esa enfermedad que no le dicen que es, que sí, que no, que se siente fatal y cualquiera estaría enojada”.
Oliver admitió que su amiga pasó por un periodo difícil emocionalmente: “Con la situación de la enfermedad yo creo que sí estuvo un momento en el que estaba deprimida, pero hoy la veo mejor de ánimos, echándole muchas ganas y eso me da mucho gusto”.

Conversarán sobre la historia de Coahuila en el marco del 448 aniversario de Saltilllo
- Coahuila
- Saltillo
- Mauro Marines
- Historia
- Artículo de Noticia
El próximo 25 de julio se conmemorarán 448 años de la fundación de Saltillo, motivo por el cual la Asociación de Cronistas e Historiadores de Coahuila de Zaragoza, A.C., celebrará su LXXXII Reunión Ordinaria los días 19 y 20 de julio en el Centro Cultural “Vito Alessio Robles” (CECUVAR).
El evento, que también forma parte de la cartelera de la Fiesta Internacional de las Artes FINA 448, será un espacio para el diálogo y la divulgación de la historia regional por medio de meses de diálogo y conferencias. Además, de tomará protesta a la nueva mesa directiva para el periodo 2025–2027, presidida por el Mtro. Jorge Tirzo Lechuga Cruz.
Lechuga Cruz, quien asumirá la presidencia de la mesa directiva, es historiador, cronista e investigador con una destacada trayectoria dedicada al estudio y difusión de la historia de Coahuila. Ha participado como conferencista en encuentros estatales y nacionales, y es autor y coautor de diversas publicaciones sobre temas históricos y educativos de la región.
¿Qué actividades habrá?
Los eventos iniciarán el sábado 19 con la mencionada toma de protesta y a las 10:40 horas el nuevo presidente impartirá la conferencia “La Escuela Normal de Coahuila, símbolo de la educación estatal”. Acto seguido, a las 11:30 horas, Juan Felipe Blackaller Granada hablará sobre “Del pueblo de San Esteban de la Nueva Tlaxcala al pueblo de San Miguel de Luna” y en punto de las 12:15 horas, Juana Gabriela Román presentará “Victoriano Cepeda Camacho. Vida y obra de un general saltillense en la Guerra de Reforma y la intervención francesa”.
Por la tarde, a las 17:10 horas, Rufino Rodríguez Garza impartirá la conferencia “Coahuila rupestre”. A las 17:50 horas, Raymundo de la Rosa Galván ofrecerá “El origen del Valle de la Capellanía del Saltillo”. Finalmente, a las 18:30 horas, Alejandra Martínez Coronel hablará sobre “Indios tlaxcaltecas en el norte de la Nueva España: La fundación de San Esteban de la Nueva Tlaxcala y su proyección hacia Coahuila”.
TE PUEDE INTERESAR: Concluye el Festival Internacional de Guitarra de México con gala flamenca en Saltillo
La jornada del domingo 20 iniciará a las 10:00 horas con la conferencia “De Chihuahua a Saltillo: Miguel S. Maynez” de Patricia Martínez, para luego concluir a las 10:40 horas, con la charla de Rigoberto Lozoya impartirá “La instrucción elemental en la frontera norte”.


Jóvenes promesas mexicanas de la Liga MX: el futuro está en sus pies
- Europa
- Tijuana
- The Guardian
- Pascual Escandón
- Liga MX
- Selección Mexicana
- México
- Brujas
- Artículo de Noticia
- Mundial
- AC Milan
- Xolos
A medida que el futbol mexicano avanza hacia una nueva generación, varios jugadores, están tomando protagonismo en la Liga MX. Con talento, disciplina y grandes condiciones técnicas, estos jóvenes no solo se han ganado un lugar en sus equipos, sino que también comienzan a perfilarse como piezas clave para el futuro de la Selección Mexicana.
Estos jóvenes futbolistas representan ya el presente de la Liga MX, y por supuesto, son pilares del futuro del futbol mexicano. Muchos de ellos ya figuran en el radar de equipos europeos y, si mantienen su crecimiento, podrían ser claves en el próximo ciclo mundialista rumbo a 2026.
TE PUEDE INTERESAR: Luka Modric es presentado oficialmente con el AC Milan
Con una mayor confianza en el talento joven por parte de los clubes, la Liga MX comienza a ver los frutos de su cantera. Lo que sigue será acompañar a estos talentos con procesos sólidos, minutos en cancha y oportunidades internacionales que les permitan alcanzar su máximo potencial. El futuro está en sus pies.
A continuación, destacamos a algunos de los más prometedores.
GILBERTO MORA - 16 AÑOS
Es el mediocampista más prometedor del futbol mexicano, Gilberto Mora sorprendió a medio mundo al verlo jugando con el Tri en la pasada Copa Oro gracias a su técnica, orden táctico y capacidad para recuperar balones en la media cancha.
Formado en las fuerzas básicas de los Xolos de Tijuana, Mora destaca por su visión de campo y precisión en los pases largos. Su evolución ha sido constante y ya es considerado como un elemento importante en el recambio generacional del futbol mexicano.
Virtudes: visión, distribución, equilibrio entre defensa y ataque
Logros: Proceso de selecciones menores; campeón de la Copa Oro 2025.
ETTSON AYÓN - 21 AÑOS
Delantero con gran movilidad y capacidad de asociación, Ettson Ayón ha sido una de las revelaciones del León. Su inteligencia para moverse sin balón y su efectividad en el área rival lo han convertido en una amenaza constante para las defensas. Surgido de las fuerzas básicas de Tijuana, Ayón ha demostrado carácter y madurez pese a su juventud.
Virtudes: definición, lectura de juego, potencia física
Logros: Goleador juvenil en fuerzas básicas; consolidado en el primer equipo de los Panzas Verdes.
JORDAN CARRILLO - 24 AÑOS
Formado en la cantera lagunera, Jordan Carrillo regresó a México tras un paso por el futbol español con el Sporting de Gijón. Carrillo es un volante ofensivo con gran control de balón, desequilibrio y visión. Su regreso a Santos lo ha visto más maduro, aportando creatividad al ataque y ganándose la confianza del cuerpo técnico.
Virtudes: regate, visión, técnica individual
Logros: Participación en selecciones menores y Juegos Panamericanos; experiencia europea
FIDEL AMBRIZ - 22 AÑOS
Fidel Ambriz es un mediocampista defensivo del León que destaca por su capacidad de recuperación, posicionamiento y liderazgo. Su temple y constancia lo llevaron a ser pieza clave en el equipo.
Ambriz fue campeón de la Liga MX en el Apertura 2021 y la Concacaf Champions League en 2023, además, fue parte del equipo que representó a México en el Mundial de Clubes en 2023. También ha tenido logros con las selecciones juveniles, incluyendo medallas de oro en la Revelations Cup con la Sub-20 y en los Juegos Centroamericanos y del Caribe con la Sub-23. Recientemente, fue convocado por la selección mayor para partidos amistosos y debutó con victoria ante Bolivia.
Virtudes: recuperación, liderazgo, pase largo
Logros: Campeón de Concacaf, capitán de León, campeón en torneos internacionales juveniles
HERIBERTO JURADO - 20 AÑOS
Jurado es una de las joyas del futbol mexicano. Extremo izquierdo con gran desequilibrio, velocidad y capacidad de encarar, ha sido constante en los llamados de selecciones juveniles. Enrolado en el club Brujas, de Bélgica, ha mostrado madurez y destaca como una de las caras del proyecto joven mexicano.
Virtudes: regate en corto, velocidad, creatividad
Logros: Considerado en rankings internacionales como talento a seguir (The Guardian, 2022)
RODRIGO HUESCAS - 20 AÑOS
Polivalente y con gran recorrido, Huescas se desempeña como carrilero por derecha o extremo. Con un estilo de juego dinámico, fue pieza clave para Cruz Azul, destacando por su capacidad para generar peligro por banda.
Rodrigo Huescas ha tenido una exitosa temporada con el FC Copenhague, de Dinamarca, coronándose campeón de la Superliga danesa en su primera temporada en Europa. Además, ha sido un jugador clave para el equipo, participando en 35 partidos y aportando 2 goles y 2 asistencias. También ha sido convocado para la selección mexicana, debutando en un partido amistoso previo a la Copa América.
Virtudes: velocidad, centros precisos, esfuerzo defensivo.
Logros: ya juega en Europa. Convocado a selecciones juveniles y a la mayor.

Ante inundaciones, solicita diputado Jericó Abramo que Conagua reinstale oficinas en Saltillo
- Saltillo
- Coahuila
- Diputados
- Diputados Federales
- Conagua
- Artículo de Noticia
- Alonso Flores Ramírez
Debido a las recientes inundaciones e invasiones de arroyos que se han presentado en Saltillo, el diputado federal Jericó Abramo Masso presentó una solicitud para que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) vuelva a tener oficinas en la capital de Coahuila.
“Mandamos el oficio a la Cámara, de hecho, esta semana antes del miércoles entra un extrañamiento vía la mesa directiva que está mandando un servidor que firmé desde la semana pasada y que estará entrando para el miércoles en sesión permanente para solicitar que la Conagua instale sus oficinas operativas y de gestión aquí aquí en Saltillo”, declaró el legislador en entrevista para VANGUARDIA.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo incrementará más de 10% su abasto de agua potable este año
Abramo explicó que la oficina federal ha carecido de regulación para generar un buen cauce y delimitación de los arroyos, aunado a autorizaciones de Desarrollo Urbano cecanas a los cauces.
Mencionó que la Conagua desde hace años ya no tiene oficinas en Saltillo, lo que ha generado mayor burocracia y problemas en el esquema de desarrollo urbano, porque el abandono de supervisión por parte de la oficina genera invasiones en arroyos desde zonas altas e intermedias.
VANGUARDIA documentó la semana pasada tres casos, al sur y al oriente de la ciudad en los que existen asentamientos irregulares cerca de arroyos, además de depósito de escombro en estos cuerpos de agua.
El artículo 119 de la Ley de Aguas Nacionales (LAN) expone que la Conagua tiene la facultad de sancionar faltas como las indicadas en la fracción XIV del mismo artículo, es decir “arrojar o depositar cualquier contaminante, en contravención a las disposiciones legales, en ríos, cauces, vasos, lagos, lagunas, esteros, aguas marinas y demás depósitos o corrientes de agua, o infiltrar materiales y sustancias que contaminen las aguas del subsuelo”.
“Entonces lo que planteo yo es que regresen las oficinas de Conagua, una oficina de representación y supervisión para el mantenimiento y cuidado de las zonas hídricas de conservación y de mantenimiento de arroyos y también una buena colaboración de información con los ayuntamientos para evitar que se construya, que se construya sobre zonas de encharcamiento, zonas de rodamiento de agua y arroyos”, expuso el legislador priísta.
Agregó que la solicitud del regreso de las oficinas se da considerando que Coahuila es el tercer Estado con mayor extensión territorial pero por ahorrar en nómina, la oficina se concentra en Nuevo León.
“Coahuila tiene más cruces de arroyos. Tenemos la cuenca del Río Bravo, tenemos la parte de la zona de la presa de la Amistad, tenemos la presa La Fragua, tenemos la presa Palo Blanco, tenemos la presa El Tulillo, la presa de La Rosa, tenemos la presa de Don Martín y otras presas y subpresas más pequeñas que existen en el Estado y aparte toda la zona de arroyos, el arroyo Monclova, toda la parte hídrica de cuidado del agua de la zona Ocampo y Cuatro Ciénegas, la Región Laguna, que sí tiene oficinas allá en la Región Laguna, pero no hay oficinas en Saltillo”, dijo.

Pozos de abrevadero alcanzan 80 % de capacidad en Saltillo gracias a lluvias
- Coahuila
- Saltillo
- Campesinos
- Campo
- Lluvias
- Elena Vega
- Municipio de Saltillo
- Artículo de Noticia
Las lluvias registradas en Saltillo durante los últimos días, combinadas con acciones preventivas emprendidas por el Gobierno Municipal, han generado resultados positivos para el sector agropecuario. Diego Fuentes Aguirre, director de Desarrollo Rural, informó que los pozos de abrevadero se encuentran actualmente al 80 por ciento de su capacidad en promedio, lo que garantiza agua para el ganado en el corto y mediano plazo.
“Esto podría generar que el ganado tenga agua para beber de aquí al siguiente periodo de lluvias”, explicó el funcionario, al señalar que las precipitaciones han sido clave para abastecer los cuerpos de agua utilizados por los productores rurales.
TE PUEDE INTERESAR: Nuevamente pronostican lluvias vespertinas en Saltillo; serían menos intensas que ayer
Recordó que, por instrucciones del alcalde Javier Díaz González, durante los primeros meses de la administración se ejecutaron labores de desazolve en 19 bordos de abrevadero como medida preventiva, con el objetivo de ampliar su capacidad de captación.
“La idea es quitar todo el azolve que se junta para rehabilitar los bordos y poder cosechar la mayor cantidad de lluvia”, explicó Fuentes Aguirre.
Además, las lluvias han beneficiado el programa de semilla forrajera que fue impulsado por el alcalde en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado. Como parte del programa, se entregaron 40 toneladas de semilla de sorgo a los productores, quienes ahora podrán obtener una mejor cosecha y, por tanto, más alimento para el ganado.
“El agua ha sido clave para garantizar una buena producción de forraje, lo que se traduce directamente en beneficio para los productores y para la alimentación del hato ganadero”, concluyó.



Refuerza Ramos Arizpe labores de limpieza y atención tras lluvias para garantizar movilidad y seguridad
- Arroyo
- Apolonio Alvarado
- Limpieza
- Lluvia
- Artículo de Noticia
RAMOS ARIZPE, COAH.- Con el objetivo de restablecer la movilidad y proteger la integridad de la ciudadanía luego de las recientes lluvias, el Gobierno Municipal de Ramos Arizpe puso en marcha una serie de acciones focalizadas en puntos críticos de la ciudad, priorizando la limpieza, el retiro de residuos y la atención a reportes ciudadanos.
El alcalde Tomás Gutiérrez Merino informó que estas labores comenzaron de inmediato, tras instruir a las áreas operativas a intervenir en los sectores donde históricamente se presentan afectaciones por acumulación de agua o residuos: ”Nuestra prioridad es garantizar la seguridad y comodidad de los ciudadanos y visitantes de Ramos Arizpe. Estamos trabajando arduamente para mantener la ciudad en funcionamiento y segura para todos”, afirmó.
TE PUEDE INTERESAR: Con donativo, UAdeC mejora iluminación de unidad deportiva en Saltillo
La estrategia incluye la participación coordinada de la Secretaría de Servicios Primarios, Protección Civil y Bomberos, la Empresa Municipal de Agua y Saneamiento, y la Secretaría de Embellecimiento Urbano, quienes desde las primeras horas posterior a la lluvia comenzaron con las tareas de limpieza y saneamiento urbano.
Uno de los puntos de mayor atención es el puente Antonio López Castro, donde brigadas municipales han realizado el retiro de basura y residuos sólidos arrastrados por la corriente pluvial, para prevenir taponamientos en los drenajes y evitar riesgos en la circulación vehicular. Una vez seco el terreno, se procederá con el raspado y limpieza de las arterias para dejarlas en condiciones óptimas.
En la colonia Guanajuato de Abajo, otro de los sectores afectados, se llevarán a cabo trabajos de retiro de escombro y limpieza general, con el apoyo de camiones de volteo y maquinaria retroexcavadora, como parte de las acciones preventivas ante nuevas lluvias.
El Presidente Municipal reiteró que su administración no escatimará esfuerzos ni recursos para devolver la plena funcionalidad a las vialidades: ”No importa el recurso que se tenga que aplicar, se va a dar solución total a la movilidad de la ciudad, con calidad y seguridad”, enfatizó Gutiérrez Merino.

Peso mexicano se deprecia tras la amenaza de aranceles de Trump a México
- El Universal
- México
- Dinero
- Economía
- finanzas
- Artículo de Noticia
CDMX.- La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.74 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.51% o 10 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
Con este resultado, la divisa mexicana se ubica en su nivel más débil desde el pasado 2 de julio cuanto cerró en 18.82 pesos. El dólar al menudeo terminó el lunes en 19.19 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.52% o 10 centavos por arriba del cierre del viernes pasado.
TE PUEDE INTERESAR: ¡El Bitcoin rompe nuevo récord!; alcanza los 123 mil dólares
La caía se debe a que Donald Trump subió los aranceles a las importaciones mexicanas de 25% a 30%, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.
El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos. En Estados Unidos, El Dow Jones registró una ganancia de 0.20%, ganando en tres de las últimas 4 sesiones. El Nasdaq Composite mostró un avance de 0.27%, mientras que el S&P 500 0 subió 0.14% en la sesión.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 0.41%, cayendo en cinco de las seis últimas sesiones, cerrando en su menor nivel desde el 23 de junio.
En el mercado de materias primas, el petróleo WTI cerró la sesión cotizando en 66.98 dólares por barril, con una pérdida de 2.15%. Esto luego de las amenazas de Donald Trump sobre poner un arancel del 100% a los países que realicen negocios con Rusia, dando un plazo de 50 días para un alto al fuego en la guerra en Ucrania.

Prepárate para la temporada: 5 impermeables que te protegerán de la lluvia de pies a cabeza
- Amazon
- Lluvia
- Moda
- México
- compras por internet
- Artículo de Noticia
- Wishlist
- Rebeca Gallardo
El poncho impermeable es práctico y ligero, perfecto para llevar en la mochila y cubrir también la mochila o la bicicleta. Los impermeables para lluvia 2 PACK son una opción económica si buscas una solución rápida para ti y otra persona. El conjunto impermeable, que incluye chaqueta y pantalón, es ideal para quienes se desplazan en moto o trabajan al aire libre. El protector de zapatos impermeable te permite caminar sin preocuparte por mojar tus tenis o botas. Y para quienes buscan cobertura completa, el chubasquero largo ofrece protección hasta las rodillas y es ideal para días de lluvia intensa.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Antojo de un buen whisky? Estas son las mejores botellas premium que puedes pedir en Amazon

Identifican a presunto feminicida de Carla ‘N’ en Guadalajara; giran orden de aprehensión
- Guadalajara
- Jalisco
- Orden De Aprehensión
- Violencia Contra Mujeres
- México
- Fiscalía
- Karla Velázquez
- feminicidio
- Artículo de Noticia
Luego que se diera a conocer el feminicidio de Carla ‘N’ en Guadalajara, cuyo crimen con una arma larga fue captado por cámaras de seguridad, la Fiscalía General del Estado de Jalisco confirmó que ha identificado y se giró una orden de aprehensión contra el agresor.
Además, se ha localizado la camioneta relacionada con el caso de la joven de 28 años, quien fue privada en la colonia Balcones de Oblatos.
En conferencia de prensa, el fiscal Salvador González indicó que el presunto feminicida fue identificado gracias al video que circula en redes sociales.
TE PUEDE INTERESAR: Comete hombre feminicidio con arma de fuego en Guadalajara; crimen queda grabado
Se continúa analizando el arma larga que se usó para asesinar a Carla ‘N’; sin embargo, no se ha confirmado si pertenece a algún grupo criminal, por lo que “trabajamos para localizarlo. Usó un arma larga, pero no se ha confirmado si pertenece a algún grupo criminal”.
La Fiscalía de Jalisco informó que gracias a trabajos de inteligencia, el vehículo Chevrolet Equinox del presunto responsable fue encontrado en el fraccionamiento Hacienda de Santa Fe, Tlajomulco.
Se trata de un modelo 2010 con placas de Chihuahua.
Salvador González informó que la carpeta de investigación fue abierta tras el reporte del crimen, aclarando que no tenían vínculo sentimental.
“Como lo ha mencionado la familia, han reiterado que eran amigos nada más, es el dato concreto que tenemos en la carpeta. Desde luego se ha mencionado que eran pareja o alguna tenían relación, pero lo que tenemos hasta el momento es lo señalado propiamente por la familia”, declaró el fiscal.
TE PUEDE INTERESAR: Acusan a mexicano de asesinar a joven tripulante sudafricana en un yate en Bahamas
”TIPOS COMO ESE NO PUEDEN ANDAR EN LA CALLE”
El padre de Carla ‘N’, Rafael Bañuelos Solís, pidió a la Fiscalía de Jalisco a hacer justicia por el feminicidio de su hija, afirmando que el hecho violento vino a cambiar por completo su vida y su familia.
“No, pues, te imaginas cómo lo puedo vivir, para los que son padres, te digo, el hecho de perder un hijo o una hija, no tiene nombre”, compartió en entrevista para el medio de comunicación Milenio.
Afirmó que se encontraba descansando cuando escuchó a su hija conversando, cuando el sujeto se acercó a ella para aparentemente iniciar una discusión entre los jóvenes que escaló rápidamente.
TE PUEDE INTERESAR: Capturan a presunto responsable del feminicidio de madre y sus tres hijas en Hermosillo, Sonora
“Nomás cuando se siguen las detonaciones, bajé rápido, pero ya no pude hacer nada”, expresó con dolor el padre.
Señaló que no sabía que era su pareja, sólo que eran amigos: “Que yo sepa nunca fue su pareja (el agresor), era su amigo, ese día yo creo andaba drogado para hacer esas tonterías, que yo sepa es un pintor de carros, un laminero [...] Ella se dedicaba a su hogar, tenía a su bebé de 12 años [...] tipos como ese no pueden andar en la calle, son lacras”, agregó.


Dorados vs Saraperos: serie en Chihuahua definirá aspiraciones rumbo a la postemporada
- Saltillo
- Saraperos de Saltillo
- béisbol
- LMB
- Artículo de Noticia
- Corin Zúñiga
- previa
Saraperos de Saltillo emprenderá una visita crucial al Estadio Monumental de Chihuahua para medirse de nueva cuenta con los Dorados, en una serie de tres juegos que comenzará este martes 15 de julio a las 7:00 de la noche, en la recta final de la temporada regular de la Liga Mexicana de Beisbol 2025.
Este será el tercer enfrentamiento del año entre ambos equipos. En la primera serie, disputada en Chihuahua, los Dorados se impusieron 2-1. Devin Smeltzer lanzó seis entradas en blanco en el triunfo 3-0 del juego inaugural, mientras que el duelo decisivo se lo llevaron con una remontada ofensiva de 12-8. El único triunfo de Saltillo en esa visita se dio gracias a un juego sin hit ni carrera combinado por cinco lanzadores, en uno de los momentos más llamativos de la campaña.
La segunda serie, jugada en Saltillo a finales de mayo, terminó empatada. Los Dorados abrieron con victoria de 10-5, conectando 14 imparables, pero los locales respondieron con blanqueada de 6-0 en el segundo compromiso, en la que Zach Mort lanzó seis entradas sin anotación y Julián León se hizo presente con el bate.
TE PUEDE INTERESAR: Checo Pérez será piloto de Cadillac en 2026: firma se anunciaría en el GP de Hungría
Hasta ahora, el balance entre Saraperos y Dorados en 2025 refleja una competencia pareja: dos triunfos por bando y un historial que incluye una joya de pitcheo y una explosiva remontada ofensiva. Ambos equipos llegan con realidades distintas en la tabla de posiciones.
Saltillo ocupa actualmente el sexto lugar en la Zona Norte con marca de 36 ganados y 35 perdidos (.507), a nueve juegos del líder Sultanes y en plena pelea por asegurar su lugar en postemporada. Chihuahua, por su parte, marcha en la octava posición con 31 triunfos y 39 derrotas (.443), a cuatro juegos y medio de los Saraperos.
Con solo semanas restantes en el calendario, esta serie será determinante para las aspiraciones de ambos conjuntos. Para Saraperos, representa la oportunidad de consolidarse en zona de clasificación; para Dorados, puede marcar el inicio de un intento de remontada o el cierre de sus esperanzas.
El duelo entre Saltillo y Chihuahua no solo pone en juego tres victorias: también representa una prueba directa entre rivales del norte que han intercambiado golpes durante toda la temporada. La intensidad está garantizada.

Adiós, Magaly Chávez: Cachan a Alfredo Adame besando a la ‘Barbie Humana’; modelo conocida por adoptar a muñeca
- Alfredo Adame
- Barbie
- Cirugía Plástica
- Publicidad
- Romance
- Show
- Artículo de Noticia
- Andrea Saavedra
Alfredo Adame vuelve a acaparar reflectores, esta vez no por un escándalo de pelea o declaraciones altisonantes, sino por un posible romance. Una revista de espectáculos publicó la fotografía que desató el revuelo: el conductor mexicano besando apasionadamente a Marcela Iglesias en plena vía pública.
Aunque Adame no ha ofrecido explicaciones directas, las redes sociales muestran otras imágenes donde aparece abrazando a Marcela y paseando con ella en autos de lujo. Después del mediático final de su relación con Magaly Chávez, Adame había afirmado que “ya no creía en el amor y no estaba dispuesto a involucrarse sentimentalmente con otra mujer o al menos no, de manera formal”. Sin embargo, la reciente cercanía con Iglesias parece contradecir esa idea.
TE PUEDE INTERESAR: Muere famosa cantante Luvi Torres tras lucha contra el cáncer; aseguraba haberse curado con ‘chamanismo’
Los seguidores del actor se dividieron de inmediato. Algunos ven en esta relación una oportunidad para Adame de rehacer su vida sentimental, mientras que otros sospechan que se trata de un montaje para alimentar la controversia.
Las dudas crecieron cuando se difundió un video del podcast que Marcela grabó con el conductor, lo que para varios usuarios sería evidencia de que el beso fue parte de una estrategia de promoción.
Hasta ahora, ni Adame ni Iglesias han confirmado ni desmentido la existencia de un noviazgo. Incluso, Alfredo se limitó a repostear la imagen viral publicada por TV Notas sin añadir comentario alguno, dejando la interpretación abierta.
¿Quién es Marcela Iglesias?
Marcela Iglesias tiene 48 años, nació en Buenos Aires, Argentina, y desde hace más de dos décadas reside en Los Ángeles. Es conocida internacionalmente como ‘La Barbie Humana’, no solo por su cabello rubio, sus ojos claros y sus atuendos inspirados en la icónica muñeca, sino también por la forma en que convirtió esa imagen en un sello personal para su negocio.
Contrario a lo que muchos piensan, Iglesias rechaza los procedimientos quirúrgicos extremos. Ha declarado que su look se basa en maquillaje, pelucas, corsets y ropa colorida, y solo se sometió a una intervención: pequeños implantes mamarios. Para ella, su transformación tiene más que ver con performance y creatividad que con cirugías.
Además de influencer, es empresaria en bienes raíces, promotora fitness y líder del proyecto The Plastics of Hollywood, una plataforma donde defiende la autoexpresión a través del cuerpo. Madre de un hijo, Marcela migró a Estados Unidos siendo muy joven, vivió una década como inmigrante ilegal y trabajó como mesera o extra en cine para salir adelante.
Lo que pocos saben es que Marcela adoptó hace poco una muñeca bebé hiperrealista, a la que lleva a todas partes y trata como si fuera un hijo, un gesto que causó controversia en redes. Según explicó, esta decisión surgió porque se quedó con el deseo de tener otro hijo.
También ha hablado abiertamente sobre la violencia doméstica que enfrentó con el padre de su hijo, un episodio que cambió el rumbo de su vida.
Hoy suma más de 1.2 millones de seguidores en Instagram, donde comparte viajes, compras, autos deportivos y sesiones fotográficas con su estilo Barbie, consolidando una marca personal que la ha llevado a programas de televisión y realities.

Preparan a sacerdotes para dialogar con el crimen organizado
- Gerardo Hernández
- Crimen Organizado
- Sacerdotes
- Artículo de Noticia
CDMX.- La Universidad Pontificia de México está llevando a cabo el “Taller para el fortalecimiento de capacidades de negociación en sacerdotes y agentes”.
El objetivo de este taller es dar herramientas a los sacerdotes para que puedan dialogar con integrantes del crimen organizado y de esta manera pueda reducir la violencia.
TE PUEDE INTERESAR: Prevé Ebrard que relación con Trump será de ‘tensión permanente’
A través de estas acciones se buscará mejorar las condiciones humanitarias de la población y la reducción de su nivel de vulnerabilidad.
El arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos, afirmo que en parte el objetivo es acercarse a los integrantes del crimen organizado para la construcción de la paz.
Se busca “ayudar a que el delincuente se rehabilite, el objetivo es que la Iglesia colabore con las autoridades y con la sociedad civil”, mencionó.
“El hablar de acuerdos pastorales o de posibilidades es que, por ejemplo, un sacerdote que tiene su parroquia en la sierra, en Guerrero o en la Montaña, debe tener alguna forma de acuerdo de paz con la delincuencia, para que pueda él ir y venir a realizar su ministerio”, mencionó en una entrevista para El Universal.
“Uno mismo, para cuando toca ir a esos lugares, pero necesitas también tener alguna forma de acercamiento, para poder pasar uno con la seguridad mínima de que no va a tener agresión o riesgo de andar en los terrenos de la delincuencia organizada”, comentó.
El obispo mencionó que ya existen experiencias de este tipo en otros países, como ocurre en Colombia, y México puede tomarlas como referencia.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Pluris’ no son una verdadera representación: Sheinbaum
“La experiencia que se nos ha presentado de Colombia, es que se ha hecho la experiencia en algunos lugares, en algunas diócesis, por ejemplo, la diócesis de San Buenaventura, ahí tienen en Colombia una experiencia significativa que nos puede ayudar a encontrar el camino aquí en México, pero tiene que ser ya algo muy específico, en el esquema que se pueda plantear y seguir”, explicó el sacerdote.
Cabe señalar que el Centro Católico Multimedia (CCM) en su Reporte Anual informó que la persecución por parte del crimen contra los religiosos no es un fenómeno aislado, ya que más de 80 sacerdotes han sido asesinados en los últimos 18 años en México.

Torreón: Denuncia Melissa sufrir violencia desde los 14 años; su expareja sigue libre
- Torreón
- Coahuila
- Violencia Digital
- Francisco Rodríguez
- feminicidio
- Artículo de Noticia
TORREÓN, COAH.- Melissa, una joven de Torreón que ha sufrido violencia física, psicológica, sexual y digital por parte de su expareja, denunció que las autoridades han sido omisas en frenar las agresiones, a pesar de las denuncias que ha interpuesto.
La última agresión ha sido el acoso digital y la difusión de videos íntimos en redes sociales, sin que las autoridades, aseguró, hayan logrado detenerlo. Melissa, quien contó su historia desde el anonimato, dijo que decidió exponer su caso para frenar la violencia que vive y generar conciencia en otras mujeres sobre la importancia de no normalizarla.
TE PUEDE INTERESAR: Fiscalía de Coahuila, sin carpetas de investigación estatales contra ‘Mono Muñoz’
La joven, de 18 años, relató que desde los 14 comenzó una relación con un joven con quien vivió distintos episodios de violencia: golpes, agresiones verbales, intimidaciones, chantajes, amenazas, relaciones sexuales forzadas e incluso una privación de la libertad.
“Revisaba mi celular, me prohibió tener ciertas amistades. Yo normalizaba la violencia, los ‘juegos’. Alguna vez me puso un cuchillo en el cuello. Me golpeó en las costillas, me pateó, me insultaba”, relató Melissa, originaria de un ejido de Torreón, donde también reside su expareja, de nombre Luis.
Fue el 2 de diciembre de 2023 cuando Melissa recibió un puñetazo en la cabeza y decidió poner fin a la relación, denunciándolo por primera vez. Sin embargo, el proceso se convirtió en un ir y venir entre distintas instituciones.
Finalmente, se levantó una denuncia por lesiones leves, aunque su psicóloga le recomendó que se reclasificara como intento de feminicidio.
TE PUEDE INTERESAR: Restablecen en Torreón más de 2 mil 500 luminarias dañadas por lluvias
El hostigamiento de su expareja continuó aproximadamente un año y medio después de la ruptura y se intensificó en mayo pasado, cuando Luis publicó videos íntimos de Melissa en redes sociales, sin su consentimiento.
“Él los tenía guardados... Los empezó a pasar a mis amigos, a otras personas. En la prepa todos lo traían y se la pasaban viéndome raro. Yo iba pasando y las niñas me decían: ‘oye, amiga, tú eres la del video’, lo gritaban”.
Melissa interpuso una denuncia en la Fiscalía, pero lamentó que no se procesara bajo el amparo de la Ley Olimpia. Además, denunció que, al presentar su denuncia, fue víctima de estigmatización y revictimización por parte de las autoridades.
“Me pasaron con una agente del Ministerio Público y me regañó, que cómo se me ocurría grabarme. Me mandaron al Centro de Justicia y lo mismo, me regañaron”, contó. También sufrió violencia institucional, pues la enviaban de una dependencia a otra sin resolver su caso.
Desde 2019, únicamente hay registro de seis sentencias relacionadas con delitos cometidos bajo el marco de la Ley Olimpia, según datos del Poder Judicial de Coahuila obtenidos vía solicitud de información.
Actualmente, Melissa acude a terapia. Recordó que cuando le entregaron un violentómetro para medir el nivel de violencia que ha sufrido, lo único que no alcanzó a marcar fue el último nivel: feminicidio.
Aunque existe una orden de restricción, las autoridades no han logrado frenar el hostigamiento y las agresiones de su expareja. La Policía Cibernética tampoco ha conseguido eliminar los videos de las redes.
TE PUEDE INTERESAR: UAdeC prepara proyecto contra inundaciones en Camporredondo
Melissa subrayó las dificultades y la revictimización que enfrentó al buscar justicia, así como la indiferencia de las autoridades y la falta de apoyo institucional. Además, narró que el hostigamiento la obligó a cambiar sus planes educativos y a vivir con miedo constante.
“Cerré mis redes sociales, cambié de número de teléfono. Los videos y fotos los usa como extorsión y chantaje, y siguen circulando. Quiero que me dejen de molestar y que a otras no les pase lo mismo”, exigió.

Con donativo, UAdeC mejora iluminación de unidad deportiva en Saltillo
- Biblioparque
- Iluminación
- UADEC
- Artículo de Noticia
- Katya González
Una empresa, a través de la Fundación UAdeC, donó el sistema de iluminación para el campo de futbol americano de Lobos ubicado al norte de la ciudad. Este avance, señaló Octavio Pimentel, es un “antecedente” del proyecto para unir el Centro Deportivo Norte con el Biblioparque, en coordinación con los gobiernos Estatal y Municipal de Saltillo.
El rector señaló que la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) recibió recientemente un donativo de una empresa privada para instalar un nuevo sistema de iluminación en el campo de futbol americano ubicado en la Unidad Deportiva Norte que permitirá que los Lobos puedan disputar partidos nocturnos. Esto, dijo, representa el primer paso del proyecto de integración.
TE PUEDE INTERESAR: Hospital Universitario de Saltillo recorta personal médicos ante baja demanda y recesión económica
Pimentel detalló que esta donación incluye todo el sistema de iluminación necesario para que el estadio universitario pueda albergar partidos semiprofesionales e incluso eventos que requieran transmisiones televisivas.
“Ya una empresa, por medio de la Fundación, nos hizo la donación de todo el equipo de iluminación del campo de Lobos. Se está terminando, pero si se dan la vuelta ya se ve como el estadio Madero”, comentó.
Detallo que el objetivo es no solo beneficiar a la población universitaria, sino también ofrecer un espacio para conciertos, actividades recreativas, partidos profesionales y otros eventos de interés público.

Lluvias obligan a reprogramar conciertos en la Feria de San Buenaventura
- Lidiet Mexicano
- Feria
- Lluvias
- San Buenaventura
- Artículo de Entrevista
SAN BUENEVANTURA, COAH.- El Comité Central de la Feria del 14 de Julio anunció la reprogramación de dos de sus conciertos más esperados debido a las intensas lluvias registradas el pasado fin de semana, priorizando la seguridad del público, los artistas y el equipo de producción.
El evento “La Parranda Tour 2025”, que originalmente se presentaría el viernes 12 de julio, se llevará a cabo el jueves 17 de julio en las instalaciones de la Feria de San Buenaventura.
TE PUEDE INTERESAR: Refuerza Ramos Arizpe labores de limpieza y atención tras lluvias para garantizar movilidad y seguridad
El cartel incluye a Alta Consigna, Virlán García y Perdidos de Sinaloa, quienes ya confirmaron su participación y explicaron en un video en vivo que las condiciones climáticas impidieron el concierto en la fecha inicial.
Por su parte, el espectáculo “Palomazo Norteño”, que reúne a Raúl Hernández, Lalo Mora, Eliseo Robles y Rosendo Cantú, se realizará el viernes 18 de julio, en lugar del sábado 13.
Los organizadores y la empresa SoluTicket informaron que los boletos adquiridos seguirán siendo válidos para las nuevas fechas, sin necesidad de realizar cambios o trámites adicionales. Se invita al público a seguir atentos a las redes sociales oficiales para cualquier actualización.
El Comité Central de la Feria agradeció la comprensión y el respaldo de los asistentes, reiterando que las festividades continúan con actividades religiosas, culturales y familiares para el disfrute de todos.

Minimiza Sheinbaum carta de Donald Trump sobre aranceles: PRI
- Gerardo Hernández
- PRI
- Donald Trump
- Alejandro Moreno Cárdenas
- Artículo de Noticia
CDMX.- Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), criticó a la presidenta Claudia Sheinbaum y la acusó de minimizar el contenido de la carta enviada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El mandatario estadounidense anunció este fin de semana que impondrá nuevos aranceles del 30 por ciento contra México que entrarán en vigor el 1 de agosto, afirmando que las autoridades mexicanas “no han hecho lo suficiente” en contra del fentanilo y el crimen organizado.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Pluris’ no son una verdadera representación: Sheinbaum
A través de sus redes sociales el líder de los tricolores desestimó la versión ofrecida por la presidenta Sheinbaum, quien aseguró que el mandatario estadunidense mandó “la misma carta” a otros jefes de Estado.
“¿En serio se creen sus mentiras? ¡Que no nos quieran engañar! ¿A cuántos más les señaló vínculos con el narco? ¿A cuántos más les reclamó no hacer nada contra el crimen? ¡Solo al Gobierno de México, al de Morena!”, enfatizó el presidente del PRI.
“Alito” Moreno acusó a la administración federal y a la presidenta Claudia Sheinbaum de encubrir con excusas su falta de resultados en materia de seguridad.
“El pueblo de México merece un Gobierno capaz, con visión, que dé la cara, no que se esconda detrás de excusas. ¡El problema es Morena, su complicidad y su incapacidad!”, afirmó Moreno Cárdenas.
TE PUEDE INTERESAR: Prevé Ebrard que relación con Trump será de ‘tensión permanente’
En su conferencia matutina la presidenta aseguró que en la carta el mandatario estadounidense precisa que busca llegar a un acuerdo para que no haya estos aranceles.
“Nosotros creemos que, por lo que platicaron el día de ayer nuestros compañeros, vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos y llegar, por su puesto, a mejores condiciones”, mencionó Sheinbaum sobre el diálogo que tuvieron funcionarios mexicanos con sus similares de EU.

Violencia persiste en Sinaloa, reconoce el gobernador Rocha Moya
- Gerardo Hernández
- Violencia
- Sinaloa
- Artículo de Noticia
CULIACÁN, SIN.- Rubén Rocha Moya, gobernador del estado de Sinaloa, reconoció que no ha conseguido resolver el problema de la violencia en la entidad, principalmente en el tema de homicidios dolosos.
El mandatario estatal indicó que este tipo de delitos impactan a la movilidad de la sociedad, por lo que reforzarán la región con el arribo de 500 elementos del ejército nacional.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Pluris’ no son una verdadera representación: Sheinbaum
El titular del Ejecutivo en la entidad confirmó que con la llegada de estos nuevos elementos se contará con 10 mil efectivos en Sinaloa que respaldan las acciones de seguridad.
Pese a la elevada cifra de homicidios en la entidad, el gobernador mencionó que se observa una disminución en las privaciones de la libertad y robo de vehículos.
En su conferencia semanal el mandatario enfatizó que su administración está haciendo esfuerzos para inyectar recursos adicionales al rubro de seguridad pública, a la que ya han destinado más de 600 millones de pesos -no etiquetados- como son los gastos de los operativos de las fuerzas estatales.
Rocha Moya aseguró que el Gobierno Federal apoyará a la entidad con la dotación de cien nuevas patrullas para la Policía Estatal Preventiva y se fortalecerá el sistema del C4i, con nueva infraestructura y equipo de video vigilancia.
TE PUEDE INTERESAR: Prevé Ebrard que relación con Trump será de ‘tensión permanente’
Ricardo Jenny del Rincón, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública en el Estado, anunció que para este año darán 76 nuevas patrullas para las policías estatal y las municipales.
El funcionario estatal explicó que las unidades que van a ser adquiridas en licitación pública serán equipadas con motores para poder operar en playas y en la zona serrana de la entidad.

Más cara y checan tus redes sociales: los cambios que Trump ha impuesto a la visa americana
- Estados Unidos
- Donald Trump
- Visa
- Karla Velázquez
- Departamento de Estado
- Artículo de Noticia
- trámites
El presidente Donald Trump ha anunciado una nueva política de actualización periódica a las tarifas oficiales para trámites migratorios, por lo que ahora el Congreso de Estados Unidos ha creado la ‘tasa de integridad’ para quienes soliciten visa de no inmigrante, como parte de las medidas del “One Big Beautiful Bill Act”.
El aumento de 135% respecto a la tarifa actual ha desatado preocupación entre especialistas del sector turístico.
Actualmente, el costo de una visa de turista tipo B1/B2 es de 185 dólares (tres mil 463 pesos al tipo de cambio del 14 de julio) y con la nueva legislación se aplicará una llamada “tarifa de integridad” de 250 dólares adicionales (cuatro mil 680 pesos), lo que equivaldría a desembolsar hasta 435 dólares (ocho mil 144 pesos mexicanos).
Siendo esta nueva actualización la más reciente, ¿Cuáles son los cambios impuestos a la visa?
TE PUEDE INTERESAR: A un año del Mundial, Trump aumenta 135% costo de visa de turista en EU
CAMBIOS A LA VISA AMERICANA
Cómo ya lo comentamos, el aumento al costo de la visa americana para turista no es el único cambio que la administración de Trump ha implementado.
Recientemente, el Departamento del Estado de EU afirmó que no podrán tramitar la visa de turista, quienes sean familiares o socios de sujetos sancionados por la Orden Ejecutiva 14059 de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), que castiga a involucrados en el comercio de drogas ilícitas.
Se eliminaron empleos de la lista para la visa TN, por lo que ahora sólo los médicos, si se dedican a la enseñanza o la investigación, califican para optar por el documento. Mientras que por otro lado, se exigirá que los títulos académicos correspondan a la profesión que se vaya a ejercer en el país.
Los estudiantes que busquen tramitar la visa F para formar parte de una universidad, colegio, secundaria, primaria, seminario, conservatorio o institución académica con programa de formación de idiomas de Estados Unidos, deben dejar públicas sus redes sociales.
Mientras que para quienes quieran cursar en una vocacional o académica deberán dejar públicas sus redes sociales y buscar la visa M.
Siendo así que, las personas que opten por algún programa de intercambio, donde también aplican médicos, profesores, becarios, investigadores, estudiantes, maestros, aprendices y especialistas, por medio de la visa J, también deberán tener perfiles de redes sociales públicos.
TE PUEDE INTERESAR: Estados Unidos endurece requisitos para la visa TN de mexicanos: esto debes saber
¿CUÁNDO HAY CITAS PARA TRAMITAR LA VISA?
Actualmente, la Embajada de Estados Unidos en México y los 10 consulados del país procesan solicitudes, pero solo cuatro consulados tienen citas disponibles antes de que termine 2025, siendo la más cercana el próximo 2 de octubre.
Los demás presentan fechas hasta inicios o mediados de 2026, debido a la alta demanda.
- Nogales, Sonora: 2 de octubre de 2025;
- Hermosillo, Sonora: 11 de diciembre de 2025;
- Guadalajara, Jalisco: 18 de diciembre de 2025;
- Tijuana, Baja California: 18 de diciembre de 2025.
Representando estos cuatro consulados como la mejor opción si necesitas agilizar el proceso; el resto tiene fechas programadas para 2026:
- Ciudad Juárez, Chihuahua: 29 de enero de 2026;
- Mérida, Yucatán: 3 de marzo de 2026;
- Ciudad de México: 9 de abril de 2026;
- Matamoros, Tamaulipas: 10 de abril de 2026;
- Nuevo Laredo, Tamauilipas: 1 de junio de 2026;
- Monterrey, Nuevo León: 9 de julio de 2026.
TE PUEDE INTERESAR: Visa Americana 2025: Errores que debes evitar al momento de solicitarla
RECOMENDACIONES PARA OBTENER UNA CITA PRONTO:
Aunque conseguir cita puede ser un proceso largo, estar al tanto de la disponibilidad en cada consulado puede marcar la diferencia. Aprovecha los espacios disponibles y adelanta tu trámite.
1. Consulta frecuentemente el sitio oficial https://ais.usvisa-info.com.
2. Considera viajar a otro consulado donde haya fechas más cercanas.
3. Agenda tu cita apenas el sistema reconozca tu pago.
REQUISITOS PRINCIPALES PARA SOLICITAR LA VISA
El proceso de solicitud de la visa incluye varios requisitos que los solicitantes deben cumplir:
1. Formulario DS-160: Completar el formulario en línea en el sitio web oficial del Departamento de Estado de EE.UU.
2. Pago de la tarifa de solicitud: Abonar el costo de la visa, que generalmente es de 185 dólares. Este monto no es reembolsable.
3. Pasaporte válido: El pasaporte debe tener una vigencia mínima de seis meses más allá del período de estadía planificado en EE.UU.
4. Fotografía: Proveer una fotografía reciente que cumpla con los estándares requeridos (5x5 cm, fondo blanco).
5. Demostrar vínculos con el país de origen: esto incluye demostrar que se tiene un empleo estable o contrato laboral en el país de origen, la propiedad de bienes inmuebles, familiares que dependan del solicitante o pruebas financieras, como estados de cuenta bancarios.
6. Motivo claro de la visita: presentar pruebas que respalden el propósito del viaje, como lo es una carta de invitación, o la reservación de un hotel, así como itinerarios de viaje.
7. Pruebas financieras: Demostrar que se cuenta con los recursos económicos suficientes para cubrir los gastos del viaje y la estadía.
8. Entrevista consular: Acudir a la embajada o consulado correspondiente para una entrevista, donde se evaluarán los motivos del viaje y los vínculos con el país de origen.
TE PUEDE INTERESAR: Si inicio mi trámite de visa en julio de 2025, ¿hasta cuándo me darán cita para entrevista consular?
¿PARA QUÉ VISAS PUEDES APLICAR?
Esta nueva medida aplica para todas las visas de no inmigrante que se soliciten en cualquier embajada o consulados de Estados Unidos.
Entre ellas están los tipos B1 y B2, utilizadas para negocios y turismo.
- Visa de tipo oficial y diplomática (A/G);
- Visa de miembro de tripulación comercial o tripulante de vuelo (C-1/D);
- Visa de viajero en tránsito a través de Estados Unidos (C1);
- Visa de trabajo dentro del Tratado de Libre Comercio (H1B1);
- Visa de inversionista en Estados Unidos (E1/E2);
- Visa de estudiante en Estados Unidos (F1 o M1);
- Visa de miembro de organización internacional (G, G1, G2, G3, G4);
- Visa de empleo basada en petición (H, L, O, P, Q, R);
. Visa de prensa y medios (I);
- Visa de visitante de intercambio (J1);
- Visa de atletas, artistas, animadores (P);
- Visa de tratamiento médico (B-2).
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué significa si tu visa fue rechazada bajo el artículo 214(b)?
PROCESO PARA SOLICITAR LA VISA POR PRIMERA VEZ
El trámite para obtener la visa consta de los siguientes pasos:
1. Completar el formulario DS-160 en línea.
2. Realizar el pago de la tarifa de la visa.
3. Programar una cita en la embajada o consulado de EE.UU.
4. Asistir a una cita previa para la toma de datos biométricos (huellas digitales y fotografía).
5. Presentarse a la entrevista consular con toda la documentación requerida.


Muere famosa cantante Luvi Torres tras lucha contra el cáncer; aseguraba haberse curado con ‘chamanismo’
- Cáncer
- Fallecimiento
- Luto
- Música
- Show
- Artículo de Noticia
- Andrea Saavedra
El ambiente musical argentino despide con pesar a Luvi Torres, quien falleció el pasado 11 de julio a los 36 años, víctima del cáncer. La noticia fue confirmada por el Instituto Nacional de la Música (INAMU), que a través de sus redes sociales destacó el legado de la cantante y compositora oriunda de Quilmes.
“Lamentamos el fallecimiento de Luvi Torres, cantante, compositora y multiinstrumentista, referente de la música de raíz. Luvi siempre agradeció poder desarrollar su música y tuvo el cariño y amor de quienes trabajaron con ella. Desde el INAMU despedimos a Luvi Torres destacando su valioso arte y enviamos nuestras condolencias a sus familiares, amistades y seres queridos.”, expresó el organismo en un mensaje difundido en Facebook.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Es real? Comparte Britney Spears que adoptó una niña y se mudará a Italia
Torres, que en vida impulsó propuestas como “Cantar Sana” y “Ser Canto Medicina”, defendía la sanación por medio del canto y los sonidos ancestrales. En 2023 compartió con sus seguidores que había rechazado la medicina tradicional para tratar su enfermedad. “Me curé en abril de ese mismo año emprendiendo un viaje de autocuración donde puse a prueba mi método Cantar sana y mis herramientas en chamanismo.”, aseguró entonces.
A lo largo de su carrera, Luvi editó discos como “Uoaei” y “Ser el agua”, un EP titulado “Transelementes” y participó en propuestas colectivas como “Zonda: Folclore argentino”. También integró el elenco del reconocido espectáculo “Fuerza Bruta Wayra”, llevando su voz a escenarios locales e internacionales.
La artista era conocida por combinar el folklore con rock y pop, e incorporar instrumentos tradicionales como el bombo legüero, la caja chayera y el bichito cordobés. Sus presentaciones se caracterizaban por un profundo componente ritual, con el que buscaba “activar la memoria ancestral”, según relató en distintas entrevistas.
Sus redes sociales hoy se llenaron de mensajes de colegas y seguidores que recuerdan su calidez y compromiso artístico. Aunque se había declarado curada en 2023, finalmente la enfermedad avanzó, apagando una de las voces contemporáneas más singulares del folklore argentino.

CFE renueva tus electrodomésticos: ¿Cuáles son los requisitos para entrar al programa ASI?
- CFE
- Electrodomesticos
- Renovación
- Artículo de Noticia
- Sara Navarrete
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) busca impulsar la eficiencia energética para mejorar los hogares mexicanos, a través del programa Ahorro Sistemático Integral (ASI). De esta forma, la dependencia ofrece la renovación de electrodomésticos, instalación de aislamiento térmico, el reemplazo de sistemas de climatización y la implementación de paneles solares, con pagos totalmente accesibles al bolsillo de los usuarios.
El programa ASI es el resultado de trabajos coordinados de la CFE con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).
TE PUEDE INTERESAR: CFE advierte: Multa y cárcel por colocar un “diablito” para robar luz
Entre los electrodomésticos que entran en el programa, se encuentran principalmente lavadoras, refrigeradores y hornos de microondas, con los cuales se prevé un ahorro energético e hídrico, y que cuentan con el sello del Fideicomiso para el Ahorro de Energía (FIDE).
Será necesario destacar que aquellos aparatos que pueden ser reemplazados, son aquellos que ya tienen hasta seis años de antigüedad o más.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA RENOVAR TUS ELECTRODOMÉSTICOS CON LA CFE?
Aquellos usuarios que completen con la siguiente lista de requisitos podrán seleccionar los electrodomésticos a renovar, que están disponibles en el catálogo de la CFE.
Requisitos:
* Ser titular del contrato de suministro de energía eléctrica;
* Contar con una tarifa de uso doméstico;
* Tener al menos tres años de uso continuo del servicio sin adeudos;
* Ser mayor de edad;
* Que el electrodoméstico a renovar tenga mínimo seis años de antigüedad;
* Contar con un aval solidario;
* Identificación oficial vigente;
* Residir en el domicilio donde se contrató el servicio.
TE PUEDE INTERESAR: CFE: Requisitos que debes cumplir para cambiar gratis al titular de tu recibo de luz
OTRAS CONSIDERACIONES
* Debe saber que una vez elegido el aparato, el costo se agregará directamente a su recibo de luz.
* Si tiene dudas y aclaraciones, o si necesita mayor información, puede solicitarla de las siguientes dos formas:
1. Visite los Centros de Atención al Cliente de la CFE
2. Llame al 071.

Luka Modric es presentado oficialmente con el AC Milan
- Fichaje
- Futbol
- Luka Modric
- Milan
- Artículo de Noticia
- Corin Zúñiga
- AC Milan
Después de 14 años en el Real Madrid, Luka Modric emprende una nueva etapa en su carrera profesional. Este lunes, el futbolista croata fue recibido en Milán, donde completará los exámenes médicos y firmará contrato con el AC Milan, equipo con el que jugará la temporada 2025/26.
Modric llegó a la capital de Lombardía durante la mañana y se dirigió directamente a la clínica “Casa di Cura La Madonnina” para realizar la revisión médica. Posteriormente, saludó a los aficionados del club italiano a través de las redes sociales del Milan.
“Hola a todos, acabo de aterrizar en Milán. Estoy muy contento de estar aquí para empezar un nuevo capítulo en mi carrera. Un abrazo a todos”, expresó el mediocampista mediante un video publicado en Instagram.
TE PUEDE INTERESAR: Checo Pérez será piloto de Cadillac en 2026: firma se anunciaría en el GP de Hungría
El jugador, ganador del Balón de Oro en 2018 y múltiple campeón con el conjunto merengue, dejó la institución blanca al no renovar su contrato, lo que le permitió negociar como agente libre desde el 1 de julio. Su salida se confirmó tras la eliminación del Real Madrid ante el PSG en las semifinales del Mundial de Clubes.
Modric es el segundo refuerzo confirmado por el Milan para la campaña 2025/26. El primero fue el mediocampista Samuele Ricci, procedente del Torino, por una suma cercana a los 23 millones de euros. Ambos jugadores llegan para ocupar los espacios dejados por Tijjani Reijnders, quien fue traspasado al Manchester City.
La llegada del croata forma parte del nuevo proyecto liderado por el técnico Massimiliano Allegri, quien regresó al banquillo rossonero. Modric, por su parte, buscará mantenerse en la élite con miras a una posible participación en la Copa del Mundo de 2026.
“Estoy muy contento de estar aquí, tengo ganas de afrontar los retos. Ya tendremos tiempo para hablar”, dijo el exjugador del Real Madrid a su arribo.
La oficialización del fichaje se espera en las próximas horas, una vez que finalicen los trámites médicos y administrativos.

‘Queremos el nombre del culpable’: familiares de víctima de choque en Derramadero
- Accidentes
- Coahuila
- Saltillo
- homicidio
- Carretera a Zacatecas
- Artículo de Noticia
- Alonso Flores Ramírez
Familiares de una de las víctimas del accidente en la carretera a Derramadero el pasado fin de semana en Saltillo, aseguraron que buscan justicia y castigo para el culpable del choque.
Los cercanos a Laura Yolanda Durón Rueda de 56 años, aseguraron que hasta el mediodía de este lunes, las autoridades no habían informado siquiera el nombre del conductor de la camioneta que impactó de frente con el vehículo de los cuatro trabajadores que fallecieron en el siniestro.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Muchos sueños por cumplir’; despiden a víctimas mortales de accidente en la Saltillo-Zacatecas
La madrugada de este domingo, mientras los empleados se dirigían a Derramadero para cumplir su horario laboral, una camioneta tipo pick-up invadió el carril contrario y chocó de frente contra una camioneta Toyota Avanza que era conducida por Durón Rueda.
El siniestro provocó el homicidio de Yazmín Medina, de 38 años; Laura Yolanda Durón, de 56; Roberto Torres Sepúlveda, de 51 años y Fabiola de la Rosa, de 25.
“Es lo que más nos duele, que fue un alcohólico el que chocó a una madre que siempre nos apoyó, una madre que tenía hijos, hermana, abuela, papás. Y para que un borracho venga a destruir una familia así y no lo encuentren, pues está gacho”, dijo Fernando Antonio Gutiérrez Durón, hijo de Laura Yolanda.
“Yo quiero saber el nombre y si no hacemos lo de los motociclistas hasta meterlo a la cárcel, porque no se vale, no se vale que por una persona imprudente tengamos este dolor, sus hijos, y que nos digan el nombre, no va a pasar nada, nomás meterlo a la cárcel, que tenga su justicia mi hermana”, expuso Martha Lilia Durón, hermana de la víctima.
Raúl Gutiérrez Peña, esposo de Laura Yolanda, expuso que hasta este lunes los trámites por el siniestro han estado gestionados por la empresa para la que trabajaba, aunque no descarta que posteriormente interpongan una denuncia ante quien resulte responsable.
“Estamos viendo qué investigación hace la empresa y si tenemos que hacer una denuncia nosotros hacia la persona ya como familia, como afectados. La empresa hace su parte, pero estamos a expensas que nos dé un avance”, explicó Gutiérrez.
Al respecto la Fiscalía General del Estado de Coahuila (FGE) informó a VANGUARDIA que las tres personas que viajaban en la camioneta tipo pick-up se encuentran detenidas desde el domingo mismo del accidente.
A las tres se les detuvo mientras se encontraban en un hospital privado de la ciudad y permanecen a disposición de las autoridades, aunque ya no hospitalizadas.
‘NO TOMABA, ERA MUY AMOROSA’
Los familiares expusieron que Laura Yolanda tenía mucha experiencia al conducir distintos tipos de vehículos y no tomaba, por lo que descartaron que el siniestro pudiera derivarse de una mala maniobra suya.
“Ella era una excelente conductora que manejó toda su vida, kilómetros, kilómetros de manejar y siempre fue para mí muy buena conductora. Yo estoy 100 por ciento seguro que su culpa no fue, que iba bien porque fuera muy responsable, su cinturón y todo”, mencionó Fernando.
“Que no vayan a decir que se durmió porque no, porque ella dormía sus horas, pero si se venía a mi casa a dormir para estar bien o se iba a su casa, entonces ella no tuvo la culpa absolutamente para nada. En sus cinco sentidos, cinco de la mañana y todo bien”, puntualizó Martha.
Ambos la describieron como una mujer amorosa, que guiaba a sus tres hijos con firmeza al tratarse de tres varones: Fernando Antonio, Raúl Guillermo y Sergio Alejandro.
Laura Yolanda nació en Monterrey y vivió un tiempo de su infancia en Puebla, aunque desde hace más de 30 años que vivía en Saltillo, y estudió en instituciones como la secundaria Andrés. S. Viesca.
Su familiares comentaron que también perteneció a la Masonería, por lo que era de un léxico amplio y de costumbre por la lectura.
Era licenciada en Sistemas y tenía poco más de un año trabajando en la empresa de transporte que trasladaba operadores a los parques industriales de Derramadero.



UAdeC prepara proyecto contra inundaciones en Camporredondo
- Coahuila
- Saltillo
- UAdeC
- Inundación
- Artículo de Noticia
- Katya González
Luego de las fuertes lluvias registradas el pasado 6 de julio en Saltillo, que ocasionaron inundaciones en varios puntos de la ciudad, la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) se encuentra elaborando un proyecto para evitar futuras afectaciones, particularmente en su Unidad Camporredondo, donde el agua ingresó a varios de los edificios del campus.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Vecinos evitan tragedia tras inundación en la Omega; Javier Díaz acude y ofrece apoyo a familia afectada
El rector de la universidad, Octavio Pimentel, explicó que ya se han entablado conversaciones con el alcalde Javier Díaz y que la Facultad de Ingeniería y Arquitectura está desarrollando un proyecto técnico para modificar el cauce de agua que pasa frente a la unidad, el cual será presentado como propuesta al municipio con el fin de que sea considerada como una solución a esta problemática.
“Tuvimos inundación en Camporredondo, que es donde tenemos el tema más complejo. No por la universidad, sino por el cauce que pasa enfrente. Por más bardas que pongamos, se pasa el agua”, señaló el rector.
Pimentel recordó que el canal de agua que corre por la zona ha provocado desbordamientos en otras ocasiones, afectando no solo a la universidad, sino también a instalaciones deportivas cercanas, como el Estadio Francisco I. Madero y el Estadio Olímpico, cuya barda colapsó por la acumulación de agua.
Aunque no se reportaron daños graves en esta ocasión, las lluvias sí interrumpieron algunos proyectos en curso, como la rehabilitación de la Sala de Seminarios Emilio J. Talamás, cuya entrega estaba prevista para finales de septiembre. Ahora, señaló el rector, existe el riesgo de que los trabajos sufran un retraso adicional.
“Esperamos que las lluvias nos permitan avanzar. La fecha de entrega del techo era el 30 de septiembre y del proyecto completo el 31 de diciembre. Esperamos no tener más contratiempos”, dijo.
El rector también recordó que el año pasado la UAdeC enfrentó una situación similar, con un costo de alrededor de seis millones de pesos en reparaciones y subrayó que el mantenimiento debe ser constante y que este tipo de problemas requieren atención diaria.

‘Ya no tengo ni cama donde dormir’, dice mujer a quien el aguacero del domingo le inundó su casa en Saltillo
- Agua
- Saltillo
- Lluvia
- Artículo de Noticia
- David Guillén Patiño
Si bien la lluvia es portadora de grandes beneficios para la colectividad, sobre todo porque representa la recuperación de los mantos freáticos y un mejoramiento del clima, para algunos saltillenses las precipitaciones pluviales son motivo de tristeza y preocupación, al ver cómo las corrientes y encharcamientos arrasan con sus bienes.
Tal es caso de la familia de la señora Evelyn Estephanía Aguirre García, quien, víctima de una inundación, perdió prácticamente todo lo que tenía en su hogar, por lo que tuvo que lanzar un llamado de auxilio, que finalmente fue escuchado por las autoridades y la ciudadanía, gracias a la divulgación de su difícil situación.
Fue al momento de entrevistarla que arribó a su maltrecha vivienda una cuadrilla de empleados del Gobierno Municipal, principalmente de Protección Civil de Saltillo, para ayudarle a sacar de entre el agua acumulada muebles, ropa, aparatos eléctricos, comestibles, camas, roperos y otros bienes ya inservibles.
TE PUEDE INTERESAR: Pozos de abrevadero alcanzan 80 % de capacidad en Saltillo gracias a lluvias
Domiciliada en Avenida Novena #410, colonia Nazario S. Ortiz Garza, al poniente de la ciudad, la entrevistada señaló que, según versiones de los vecinos, su casa fue la más perjudicada por el torrencial aguacero que sobrevino el pasado fin de semana. Ahora, lo menos que desea es que vuelva a llover en su sector, dijo.
“Perdí todo, ya no tengo casi nada”, señaló Aguirre García, como tratando de dejar claro que el agua acabó con su modesto patrimonio. “Ya no tengo siquiera dónde meter la ropa, ni cama donde dormir; todo está inservible; la madera de los muebles está tan hinchada, que casi se deshacen”, expuso.
Hasta al mediodía de este lunes, su familia tampoco tenía suministro eléctrico, pues tuvo que desconectar el interruptor, a fin de evitar un cortocircuito o que sus moradores se electrocutaran.
“Tampoco tengo alimento, la alacena se echó a perder y, aunque los tuviera, la estufa tampoco sirve”, dijo.
La señora Estephanía apeló a la generosidad, no solo de la administración municipal, sino también de la comunidad en general, por lo que proporcionó el siguiente número telefónico: 844 335 9353, a través del cual los interesados pueden comunicarse con ella para acordar qué tipo de ayuda se le puede proporcionar y dónde hacérsela llegar.




Inicia en Berlín juicio contra médico acusado de asesinar a 15 pacientes
- Berlín
- AP
- Cadena Perpetua
- Juicio
- Medico
- asesinato
- Artículo de Noticia
BERLÍN- Un médico alemán fue juzgado en Berlín el lunes, acusado de asesinar a 15 de sus pacientes que estaban bajo cuidados paliativos.
La fiscalía presentó cargos contra el médico de 40 años “por 15 cargos de asesinato con malicia premeditada y otros motivos bajos” ante un tribunal estatal de Berlín. La fiscalía busca no solo una condena y un hallazgo de culpabilidad “particularmente grave”, sino también una prohibición de por vida para ejercer la medicina y una posterior detención preventiva.
TE PUEDE INTERESAR: Caso de mujer embarazada con muerte cerebral mantenida con vida en Georgia plantea dudas difíciles
Los cargos de asesinato conllevan una pena máxima de cadena perpetua. Si un tribunal establece que el acusado tiene una culpa particularmente severa, no sería elegible para la liberación después de 15 años, como suele ser el caso en Alemania.
Paralelamente al juicio, la fiscalía está investigando docenas de otros casos sospechosos en procedimientos separados.
El hombre, que solo ha sido identificado como Johannes M. de acuerdo con las normas de privacidad de Alemania, también está acusado de intentar encubrir pruebas de los asesinatos iniciando incendios en las casas de las víctimas. Ha estado bajo custodia desde el 6 de agosto.
El médico formaba parte del equipo de cuidados al final de la vida de un servicio de enfermería en la capital alemana y fue inicialmente sospechoso en las muertes de solo cuatro pacientes. Ese número ha aumentado desde el verano pasado, y los fiscales ahora lo acusan de las muertes de 15 personas entre el 22 de septiembre de 2021 y el 24 de julio del año pasado.
Las edades de las víctimas oscilaban entre 25 y 94 años. La mayoría murió en sus propios hogares.
El médico supuestamente administró un anestésico y un relajante muscular a los pacientes sin su conocimiento o consentimiento. El cóctel de drogas supuestamente paralizó los músculos respiratorios. El paro respiratorio y la muerte siguieron en cuestión de minutos, dijeron los fiscales.
El médico no accedió a una entrevista con un experto psiquiátrico antes del juicio, informó la agencia de noticias alemana dpa. Por lo tanto, el experto observará el comportamiento del acusado en el tribunal y escuchará declaraciones de testigos para dar una evaluación de la personalidad y culpabilidad del hombre.
Hasta ahora, no está claro cuál podría haber sido el motivo del médico de cuidados paliativos, informó dpa. Las víctimas nombradas en la acusación estaban todas gravemente enfermas, pero sus muertes no eran inminentes.
El acusado no hará una declaración ante el tribunal por el momento, reveló su abogado defensor Christoph Stoll, según dpa.
El tribunal ha programado inicialmente 35 fechas de juicio para los procedimientos hasta el 28 de enero de 2026. Según el tribunal, 13 familiares de los fallecidos están representados como co-demandantes. Hay varios testigos para cada caso, y alrededor de 150 personas en total podrían ser escuchadas en el tribunal, informó dpa.
Entre los casos que ahora se están escuchando en el tribunal está el de una mujer de 56 años que murió en septiembre.
El 5 de septiembre, el médico supuestamente administró un anestésico y un relajante muscular a la mujer físicamente debilitada en su hogar sin necesidad médica alguna. Sin embargo, temiendo ser descubierto, luego hizo una llamada de emergencia y declaró falsamente que había encontrado a la mujer en una “condición que requería resucitación”, según la acusación. Los trabajadores de rescate pudieron resucitar a la mujer y la llevaron al hospital, informó dpa.
TE PUEDE INTERESAR: Arranca juicio contra enfermera argentina acusada de asesinar a cinco bebés
La acusación dice que “siguiendo su plan de acción y conociendo el testamento vital de la parte lesionada”, según el cual la mujer no quería medidas para prolongar la vida, el médico supuestamente llamó a una de sus hijas y se disculpó por violar el testamento. Con el consentimiento de ambas hijas, se suspendió la respiración artificial y la mujer murió el 8 de septiembre en un hospital de Berlín.
Continúa la investigación sobre otras muertes sospechosas.
Un equipo de investigación especialmente establecido en el departamento de homicidios de la Oficina de Policía Criminal del Estado de Berlín y la fiscalía de Berlín investigó un total de 395 casos. En 95 de estos casos, se confirmó la sospecha inicial y se iniciaron procedimientos preliminares. En cinco casos, la sospecha inicial no se corroboró.
En 75 casos, las investigaciones aún están en curso en procedimientos separados. Todavía se planean cinco exhumaciones para este procedimiento separado, declararon los fiscales.
Entre los casos que aún se están investigando está la muerte de la suegra del médico, que padecía cáncer, indicó el portavoz del tribunal Sebastian Büchner. Los medios locales informaron que murió durante una visita del médico.
En 2019, un enfermero alemán que asesinó a 87 pacientes provocando deliberadamente paros cardíacos fue condenado a cadena perpetua.
A principios de este mes, los investigadores alemanes en la ciudad norteña de Itzehoe dijeron que estaban examinando el caso de un médico que ha sido sospechoso de matar a varios pacientes.



Tigres vs Barcelona: Anuncian partido de leyendas en el Estadio Universitario el 31 de agosto
- San Nicolás de los Garza
- Futbol
- Leyendas
- Rafael Marquez
- Club Tigres
- Artículo de Noticia
- Corin Zúñiga
- FC Barcelona
Tigres y Barcelona se reencontrarán en la cancha en un nuevo formato: un partido de leyendas que reunirá a figuras emblemáticas de ambos clubes el próximo domingo 31 de agosto en el Estadio Universitario de Nuevo León.
La noticia fue anunciada este lunes a través de las redes sociales del Club Tigres, que confirmó la participación de varios exjugadores que marcaron época con los felinos. Entre los nombres destacan Lucas Lobos, Rafael Sobis, Jesús Dueñas, Juninho, Hugo Ayala, Israel Jiménez y Egidio Arévalo.
Por parte del conjunto catalán, se han confirmado las presencias de Andrés Iniesta, David Villa, Edgar Davids y Rafael Márquez, este último actual auxiliar técnico de Javier Aguirre en la Selección Mexicana. Se espera que en los próximos días se sumen más nombres a la convocatoria de ambos equipos.
TE PUEDE INTERESAR: Gobierno español pide investigar fiesta de Lamine Yamal por posible violación a la ley
“¡Los esperamos en el Volcán! Las leyendas de Club Tigres vs. las leyendas del FC Barcelona... Este 31 de agosto, el Estadio Universitario rugirá con LAS LEYENDAS”, compartió Tigres en su anuncio oficial.
La preventa de boletos arrancó este lunes 14 de julio exclusivamente para los abonados del equipo regiomontano y concluirá el martes 15. A partir del miércoles 16, se abrirá la venta al público en general.
Este tipo de enfrentamientos ha ganado popularidad en México. Apenas el pasado 13 de abril, el Estadio Nemesio Diez fue sede de un duelo entre leyendas de Barcelona y Real Madrid, que terminó empatado 2-2 y se resolvió en penales a favor de los blancos. Aquella ocasión, participaron jugadores como Carles Puyol, Rivaldo, Iker Casillas, Luis Figo y Guti.
Ahora, será el turno del “Volcán” de recibir a ídolos del pasado reciente, en un encuentro que promete revivir momentos significativos para los aficionados de ambas instituciones.
Con información de ESPN

Incendio en residencia de ancianos en Massachusetts deja nueve muertos; autoridades indagan causa
- ancianos
- Nueva York
- Incendio
- Investigación
- muerte
- Artículo de Noticia
- Perla Sánchez
NUEVA YORK.- Nueve personas fallecieron el domingo por la noche , luego de que se registrara un incendio en una residencia de ancianos en Fall River, Massachusetts, Estados Unidos.
En la residencia Gabriel House vivían alrededor de 70 personas, y unos 50 bomberos participaron en las labores para contener el fuego.
El jefe de bomberos, Jeffrey Bacon, indicó hoy a los medios locales la cifra de fallecidos e indicó que más de 30 personas fueron trasladadas en ambulancia a hospitales cercanos, y una de ellas se encontraba en estado crítico.
TE PUEDE INTERESAR: Mueren 4 personas tras desplomarse avioneta en aeropuerto de Londres
“Algunos fallecieron en el edificio y otros después de ser trasladados”, declaró Bacon a los medios, según CNN.Además, el jefe de bomberos indicó que cinco bomberos fueron retirados del lugar con heridas “en su mayoría leves” y que ya fueron dados de alta.
Fue en el año 1999 que la residencia Casa Gabriel abrió sus puertas, según el Departamento de Salud y Servicios Sociales del estado.
Los residentes vivían en el edificio de tres plantas en el momento del incendio, según el Departamento de Bomberos.
Por el momento el origen y la causa del incendio están siendo investigados por el Departamento de Bomberos de Fall River, la Policía de Fall River, la Policía Estatal adscrita a la oficina del Jefe de Bomberos del Estado y la Policía Estatal adscrita a la oficina del Fiscal de Distrito de Bristol.

Gobierno español pide investigar fiesta de Lamine Yamal por posible violación a la ley
- España
- Derechos humanos
- Futbol
- Investigación
- Violación
- Artículo de Noticia
- Corin Zúñiga
- FC Barcelona
- Lamine Yamal
El Ministerio de Derechos Sociales ha solicitado que se investigue si durante la celebración del cumpleaños número 18 del futbolista Lamine Yamal se vulneró la ley que prohíbe espectáculos en los que se ridiculice a personas con discapacidad.
El director general de Discapacidad, Jesús Martín, confirmó a la agencia EFE que se pidió la intervención de la Fiscalía, el Defensor del Pueblo y la Oficina de Lucha contra los Delitos de Odio para esclarecer los hechos. El interés surge tras la difusión en medios de comunicación de información que señala que en dicha fiesta pudieron participar personas con enanismo con fines recreativos, lo que podría constituir una violación de la normativa vigente desde hace tres años.
TE PUEDE INTERESAR: Checo Pérez será piloto de Cadillac en 2026: firma se anunciaría en el GP de Hungría
Dicha norma no contempla sanciones en su versión actual, pero establece de forma clara la prohibición de actividades que utilicen la discapacidad para provocar burla o mofa ante el público. En este contexto, el Gobierno ha propuesto en la próxima reforma legal que este tipo de espectáculos sean considerados infracción grave, con sanciones que podrían ir de los 600,000 euros al millón.
Jesús Martín expresó su preocupación sobre el impacto social del caso, destacando el potencial efecto en los jóvenes que ven al jugador del FC Barcelona como figura de referencia. “Nos preocupa que personas con dinero y poder se crean impunes”, declaró. Añadió que el Ministerio no permanecerá inactivo ante los hechos conocidos y que “la ley es para todos”.
Paralelamente, la Asociación de Personas con Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas con Enanismo (ADEE), integrada en Cocemfe, anunció que emprenderá acciones legales y sociales contra Yamal. La entidad considera que lo ocurrido atenta contra la dignidad de las personas con discapacidad y contraviene tanto la ley como los valores fundamentales de respeto e igualdad.
El caso ha abierto un debate sobre la representación pública de las personas con discapacidad en eventos privados y la responsabilidad de figuras públicas respecto a sus acciones.
Con información de ESPN

Mueren 4 personas tras desplomarse avioneta en aeropuerto de Londres
- Accidentes
- Aerolíneas
- Londres
- muerte
- Artículo de Noticia
- Perla Sánchez
LONDRES.-Cuatro personas que se trasladaban a bordo de una avioneta fallecieron, luego de que ésta se estrellara poco después de despegar del Aeropuerto Southend de Londres.
“En este momento, creemos que los cuatro son ciudadanos extranjeros”, dijo a los periodistas el jefe de superintendencia de la policía de Essex, Morgan Cronin.
TE PUEDE INTERESAR: Caen futuros de Wall Street por nuevos aranceles de Estados Unidos
La agencia nacional de noticias del Reino Unido, PA, reportó que un documento que enumeraba a los pasajeros indicaba que entre los que iban a bordo había dos pilotos holandeses y una enfermera chilena.
La avioneta Beechcraft B200 Super King Air operada por la firma holandesa Zeusch Aviation había despegado de Atenas, Grecia, rumbo a Pula, Croacia, antes de dirigirse a Southend. Estaba previsto que regresara a su base en Lelystad, Holanda, el domingo por la noche.
La aeronave turbohélice de 12 metros (39 pies) cayó momentos después del despegue y estalló en llamas.
Lisa Fitzsimons, de la Rama de Investigación de Accidentes Aéreos del Reino Unido, informó que aún era muy pronto para especular sobre lo que pudo haber causado este trágico incidente.
Agregó que se ha enviado al aeropuerto un “equipo multidisciplinario que incluye inspectores con experiencia en operaciones de aeronaves, factores humanos, ingeniería y datos grabados”.
Zeusch Aviation opera vuelos de evacuación médica y trasplantes, así como mapeo aéreo y vuelos chárter privados, según su sitio web.

Informa Trump que enviará armas para Ucrania a los socios de la OTAN ‘y ellos las pagarán’
- Estados Unidos
- Otan
- Mauricio Ortega Galindo
- Defensa
- Ejercito
- Misiles
- Ucrania
- Europa
- Artículo de Noticia
- Mark Rutte
WASHINGTON- El presidente estadounidense informó hoy que va a enviar más armas a los países miembros de la OTAN con el propósito de sean entregadas a Ucrania y que van a a ser estas naciones las que pagarán este armamento.
”Hoy hemos llegado a un acuerdo: les enviaremos armas y ellos las pagarán. Nosotros, Estados Unidos, no haremos ningún pago. No las compraremos, pero las fabricaremos y ellos las pagarán”, resaltó Trump durante una reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
TE PUEDE INTERESAR: Trump podría suministrar sistemas de misiles Patriot a Ucrania
En este sentido Trump afirmó que el resto de miembros de la Alianza “tienen mucho dinero y quieren hacerlo” en relación con el envío de armamento a Kiev que el propio mandatario expresó que retomaría después de que el Pentágono tomara la decisión de congelar recientemente los suministros con el argumento de que necesitaba revisar sus inventarios.
”(Los miembros de la OTAN) tienen una opinión muy firme al respecto, y nosotros también, pero nos espera mucho dinero y simplemente no queremos hacer más (por Ucrania), y no podemos, pero fabricamos lo mejor y lo enviaremos a la OTAN”, prosiguió el presidente.
Así también Trump detalló que hablará “sobre todo el asunto de los Patriots, con Noruega involucrada”, y precisó que el acuerdo además “incluye misiles y municiones”, con lo que dio a entender que podrían ser armas ofensivas.
Así mismo, el presidente indicó que uno de los países miembros tiene 17 baterías de Patriots que no necesita y que se va llevar acabo una negociación “un acuerdo para que los 17, o una gran parte de ellos, se destinen a Varsovia”.
”Hemos llegado a un acuerdo muy importante. Se trata de miles de millones de dólares en equipo militar que se comprarán a Estados Unidos, que se destinarán a la OTAN, y que se distribuirán rápidamente al campo de batalla. Ucrania empezará a recibirlo”, concluyó Trump.
Con información de la Agencia de Noticias EFE.



Checo Pérez será piloto de Cadillac en 2026: firma se anunciaría en el GP de Hungría
- Hungría
- Automovilismo
- Checo Pérez
- Fichaje
- Fórmula 1
- Artículo de Noticia
- Corin Zúñiga
Sergio Pérez estaría próximo a concretar su regreso a la Fórmula 1 como piloto principal del nuevo equipo Cadillac Racing, según reportes de medios especializados. De confirmarse, el tapatío se convertiría en el rostro principal de la escudería estadounidense que debutará en la parrilla de la máxima categoría en la temporada 2026.
Desde que Cadillac, en alianza con Andretti, anunció su intención de entrar a la Fórmula 1 como el equipo número 11, el nombre de Checo comenzó a ganar fuerza como candidato natural para liderar el proyecto. Su experiencia en Red Bull y la amplia trayectoria en la F1 lo posicionan como una figura atractiva para encabezar la nueva etapa del equipo norteamericano.
El medio alemán Auto Motor und Sport informó que el anuncio oficial podría darse antes del 4 de agosto, justo después del Gran Premio de Hungría, lo que marcaría el inicio del receso de mitad de temporada. Mientras tanto, el portal Autoevolution.com señaló que el acuerdo ya estaría cerrado e incluso reveló que el empresario Carlos Slim estaría involucrado en la negociación, lo que reforzaría el apoyo financiero para ambas partes.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Con todo y Ramos! Pachuca golea 3-0 a Rayados en su debut del Apertura 2025 en la Liga MX
Pérez habría elegido Cadillac por encima de otras opciones, como Alpine, escudería con la que también sostuvo conversaciones. En el nuevo proyecto norteamericano, llegaría como piloto principal, con un perfil que combina experiencia, regularidad y atractivo comercial.
El jefe de equipo, Graeme Lowdon, confirmó que además de Pérez, están evaluando entre seis y diez pilotos para conformar la alineación definitiva, incluyendo titulares y pilotos de desarrollo. Entre los nombres que se barajan como posibles compañeros de Checo se encuentran Valtteri Bottas, Mick Schumacher, Guanyu Zhou, Felipe Drugovich y Frederik Vesti.
Max Verstappen, excompañero de Pérez en Red Bull, también se pronunció sobre la posibilidad, destacando que el mexicano sería una “buena elección para un equipo nuevo”, según declaraciones recogidas por medios europeos.
El fichaje de Checo por Cadillac podría ser anunciado oficialmente en las próximas semanas, marcando un nuevo capítulo en la carrera del mexicano y en la historia de la F1 con la llegada de una nueva escudería.
Con información de El Universal

Restablecen en Torreón más de 2 mil 500 luminarias dañadas por lluvias
- Torreón
- Sandra Gómez
- Lluvia
- Luminarias
- Reparación
- Artículo de Noticia
TORREÓN, COAH.- Tras varios días de intensas lluvias, la Dirección de Servicios Públicos de Torreón, a través del área de Alumbrado Público, desplegó 20 cuadrillas que trabajan en horarios extraordinarios para atender los reportes de luminarias apagadas o con fallas.
Del 1 al 7 de julio se recibieron 843 reportes, un incremento del 52 por ciento respecto a los días habituales. Las principales causas han sido cables sulfatados, registros inundados y fallas en interruptores. De ellos, ya se resolvieron 647, logrando restablecer alrededor de 2 mil 500 puntos de luz.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Inicia la diversión! Arranca campamento de verano para niños y nilas en la Universidad Autónoma de Coahuila
Fernando Villarreal Cuéllar, director de Servicios Públicos, destacó que cada reporte se atiende en un máximo de 48 horas y, si persiste el problema, se le da seguimiento hasta su total solución.
“Estamos trabajando intensamente para recuperar el servicio de alumbrado, que es clave para mantener nuestras calles seguras”, indicó.
Entre las colonias atendidas figuran La Compresora, Los Viñedos, Vicente Guerrero, Roma, Valle del Nazas y Villas del Renacimiento, entre otras.
Las labores forman parte de la estrategia municipal de respuesta rápida ante fenómenos climáticos, con el objetivo de garantizar servicios básicos y reforzar la seguridad urbana.
REPORTES Y DAÑOS
La ciudadanía puede seguir reportando luminarias apagadas enviando foto y ubicación al WhatsApp 871 755 95 16, llamar al 073 o escribir a las redes sociales del Municipio.
TE PUEDE INTERESAR: Fiscalía de Coahuila, sin carpetas de investigación estatales contra ‘Mono Muñoz’
El impacto ya es visible: vecinos de distintas colonias reconocen la mejora en visibilidad y seguridad, mientras las brigadas continúan trabajando para atender nuevos reportes, priorizando las zonas más afectadas y contribuyendo a la confianza ciudadana en los servicios públicos.

Caen futuros de Wall Street por nuevos aranceles de Estados Unidos
- Estados Unidos
- EFE
- Economía
- finanzas
- Artículo de Noticia
- Wall Street
MIAMI.- Los futuros de las acciones de Estados Unidos abrieron la noche de este domingo con una caída tras los nuevos aranceles del 30% que el presidente Donald Trump anunció este fin de semana para México y la Unión Europea (UE), dos de los principales socios comerciales del país.
Los futuros del Dow Jones cayeron 200 puntos, o un 0.5%; los del S&P 500 bajaron también un 0.5%, mientras que los del Nasdaq se redujeron un 0.6%.
TE PUEDE INTERESAR: De aranceles a universidades, el estilo negociador de Trump tiene más de coerción que de acuerdos
Los mercados continúan así su tendencia negativa desde que Trump anunció el 2 de abril, al que llamó ‘Día de la Liberación’, aranceles generalizados para las importaciones de la mayoría de los países, aunque ha ido postergando las fechas de entrada en vigor y los índices financieros fluctúan menos ahora.
Aunque otros países y regiones ya han comenzado a recibir cartas de Trump durante las últimas semanas con anuncios de nuevos aranceles, que ahora entrarán en vigor el 1 de agosto, por la falta de acuerdos comerciales, los mercados han reaccionado con particular preocupación a los de México y la UE.
México fue el principal país de origen de las importaciones en EU en 2024, con un valor de casi 506 mil millones de dólares, según la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés).
Von der Leyen anunció este domingo que Bruselas aplazará hasta principios de agosto las contramedidas a los aranceles a las importaciones europeas de acero y aluminio impuestos por Trump en abril para seguir buscando una solución negociada.
Mientras que Sheinbaum reivindicó su estrategia de «cabeza fría» al apelar a la «experiencia» que ha adquirido con las presiones arancelarias de Trump, desde el inicio de su segundo mandato el 20 de enero pasado, al confiar en «llegar un acuerdo con el Gobierno de los Estados Unidos».

¡Que tiemble el streaming! Promete Sheinbaum que gestionará la regulación del uso de la IA en doblaje
- Claudia Sheinbaum
- Israel García
- Cine
- Doblaje
- Streaming
- Viral
- México
- Artículo de Noticia
- A20
La primera plataforma que utilizó inteligencia artificial para el doblaje, sin contar en ningún momento con talento real de actores, fue Amazon Prime, con algunas series y programas coreanos. A más de un año de esos primeros pasos, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum aseguró que respaldará las demandas de los actores nacionales ante el uso de esa tecnología que pone en riesgo su trabajo.
“Tienen razón”, dijo Sheinbaum Pardo en su conferencia mañanera, respaldando así a los actores de doblaje, locutores y cineastas que demandan con urgencia una regulación del uso de la inteligencia artificial.
La jefa del Ejecutivo federal indicó que pidió a la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) y a la Secretaría de Cultura (SC) reunirse con los actores de doblaje para buscar un esquema de protección a su trabajo y voz.
¿QUÉ PASÓ CON EL DOBLAJE EN MÉXICO?
En su portada de este lunes, El Universal reportó la protesta del talento mexicano, quienes exigieron garantías para su profesión.
Los actores de doblaje se manifestaron este sábado en el Monumento a la Revolución para solicitar a la mandataria federal que regule con urgencia el uso de la IA. Denunciaron, además, que el INE publicó en sus redes sociales un video en el que replicó, sin consentimiento, la voz del actor y locutor mexicano José Lavat, quien falleció en 2018.
“Tienen razón. Son personas que se dedican principalmente al doblaje y, de acuerdo con lo que ellos plantean, se han estado utilizando voces, incluso de personas que ya fallecieron. Entonces, esto no es correcto”, declaró la morenista.
Los primeros pasos hacia una resolución se dieron dentro de la propia conferencia matutina.
“Tienen razón y, a través de la Consejería Jurídica y la Secretaría de Cultura, nos vamos a reunir con ellos para ver qué esquema de protección a su trabajo y a su voz se debe implementar, para evitar el uso de lo que es su herramienta de trabajo principal: su voz, a través de la inteligencia artificial”, agregó.
¿CÓMO APOYARÁN AL DOBLAJE MEXICANO?
Desde Palacio Nacional, la mandataria federal destacó que el doblaje en México es ampliamente reconocido por su calidad, por lo que insistió en que se debe proteger tanto la voz como todo lo asociado a la profesión de los actores de doblaje.
“Lo cierto es que es una profesión muy importante, muy reconocida en México desde hace muchísimos años. El doblaje que se hace en México es muy bueno, hay muchos profesionales que se dedican a ello y hay que proteger su trabajo, su voz y todo lo que está asociado a esta profesión tan importante”, señaló Sheinbaum.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Es real? Comparte Britney Spears que adoptó una niña y se mudará a Italia
Antes de cerrar el tema, la presidenta reiteró su compromiso con el gremio: “Entonces, estamos de acuerdo con ellos. Hoy lo platiqué con la Consejera Jurídica (Ernestina Godoy) y con la secretaria de Cultura (Claudia Curiel de Icaza), para reunirnos con ellos y ver cómo se puede apoyar”, concluyó. (Con información de Reforma y El Universal)

Obras y seguridad son los ejes del segundo semestre en Torreón, anuncia Alcalde
- Torreón
- Sandra Gómez
- Obras
- alcalde
- Artículo de Noticia
- Gobierno
TORREÓN, COAH.- Con la meta de continuar el impulso al desarrollo urbano y mejorar la seguridad de la ciudad, el alcalde Román Alberto Cepeda encabezó una reunión con su gabinete para definir las obras y acciones que se realizarán en la segunda mitad del año.
Entre las principales obras destacan el Parque Lineal Zaragoza, el Parque Lineal Oriente, el Centro Cultural del Norte y el Paso Villa Florida, este último ya en ejecución.
TE PUEDE INTERESAR: Restablecen en Torreón más de 2 mil 500 luminarias dañadas por lluvias
Además, se contempla iniciar este mismo año los trabajos del desnivel Revolución-Vasconcelos, para agilizar el flujo vehicular en el bulevar Torreón-Matamoros, uno de los puntos más transitados de la ciudad.
En materia de seguridad, el edil anunció una inversión significativa para la compra de patrullas, armas y tecnología, así como la incorporación de 150 nuevos elementos a la Policía de Torreón.
Esto permitirá reforzar la vigilancia en zonas clave, mejorar la respuesta ante emergencias y fortalecer la confianza de la ciudadanía en las corporaciones.
De igual forma, se proyecta la instalación de un arco de seguridad en los límites con Gómez Palacio, buscando garantizar una mejor vigilancia y control en este punto estratégico para la movilidad regional.
“Estas acciones forman parte de una estrategia integral para modernizar la infraestructura urbana, pero también para reforzar el estado de fuerza y la capacidad operativa de nuestra policía”, afirmó Cepeda.

Torreón: ‘Nazas Vivo’, la lucha por devolverle agua al desierto
- Agua
- Torreón
- Sandra Gómez
- Desabasto
- Iniciativa
- Artículo de Noticia
- Río
TORREÓN, COAH.- La propuesta de organizaciones ambientalistas laguneras que busca que el río Nazas mantenga agua todo el año está basada en frenar el robo de grandes volúmenes del recurso hídrico, explicó Francisco Valdés, docente e investigador del Instituto Tecnológico de La Laguna.
“El robo de agua en la Comarca Lagunera es increíble: se sustraen más de 400 millones de metros cúbicos cada año. Si la Comisión Nacional del Agua (Conagua) controla esto, ahí tenemos agua para empezar”, señaló.
TE PUEDE INTERESAR: Congreso de Coahuila prevé sanciones para quienes dañen placas vehiculares
Agregó que cambiar la gestión del agua como se ha hecho hasta ahora es parte de la solución, pues todos los ríos deben contar con un caudal ecológico: agua que fluya durante todo el año. Además, se debe impulsar que esto se convierta en una Norma Oficial de cumplimiento obligatorio.
“Es importante cambiar la gestión del agua, detener el robo; el río tiene derecho a existir, a fluir y a no ser contaminado. De hecho, ya existe una declaración universal de los derechos de los ríos que se promueve a nivel mundial”, subrayó.
El río Nazas quedó represado en la presa Lázaro Cárdenas desde 1938, en el municipio de Indé, Durango, a poco más de 180 kilómetros de la Zona Metropolitana de La Laguna. Desde entonces, según el Instituto de Geociencias de la UNAM, el acuífero principal de la Comarca no se ha recargado. Las venas y zonas de alimentación del río —el almacén natural de agua para el futuro— están prácticamente agotadas.
El Nazas recorre los estados de Coahuila y Durango; cuenta con una superficie de 71,906 kilómetros cuadrados y es uno de los pocos ríos que no desemboca en el mar, sino en la Laguna de Mayrán, un llano del desierto de Coahuila que dio nombre a la región, pero que hoy permanece seco debido al acaparamiento del agua.
TE PUEDE INTERESAR: Restablecen en Torreón más de 2 mil 500 luminarias dañadas por lluvias
La organización Pro-Defensa del Nazas es una de las principales impulsoras de la recuperación del caudal natural del río.
“Detener el robo de agua permitiría liberar grandes volúmenes para la existencia del río, y no para quienes se la están apropiando actualmente”, insistió Valdés Perezgasga.
UN RÍO MUERTO
Durante décadas, el Nazas ha sido tratado únicamente como un recurso para abastecer la demanda humana, lo que ha dejado un río seco en su último tramo, acuíferos sobreexplotados y agua contaminada con arsénico que llega a los hogares laguneros.
“Todos recordamos las últimas grandes avenidas del Nazas. Han sido momentos de alegría y asombro que, por unos días, nos congregan en sus orillas con fiestas espontáneas y colectivas. Imaginemos eso todos los días. El Nazas sanaría y traería hasta nuestras ciudades el frescor de los bosques del Cañón de Fernández, con los trinos de sus aves y su sombra. Transformaríamos nuestras ciudades en lugares menos calientes y más alegres”, describe el investigador.
La campaña propone un cambio de mentalidad: dejar de ver al Nazas como un objeto y reconocerlo como un ser vivo, esencial para la vida en el desierto. Un río que ha dado identidad, sustento y alegría a las comunidades.
TE PUEDE INTERESAR: Obras y seguridad son los ejes del segundo semestre en Torreón, anuncia Alcalde
“Nazas Vivo” hace un llamado a la ciudadanía, organizaciones civiles, universidades, empresas y juventudes a sumarse a actividades que pronto se darán a conocer. El objetivo es devolverle al río su curso, su dignidad y su poder regenerador, para que algún día el acuífero recupere sus niveles y se frene la sobreexplotación que afecta la salud ambiental de la Comarca Lagunera.

Prevé Ebrard que relación con Trump será de ‘tensión permanente’
- Gerardo Hernández
- Marcelo Ebrard
- Donald Trump
- Artículo de Noticia
CDMX.- El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que la relación con la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, será de tensión permanente, pero el gobierno mexicano prevalecerá.
“Es una relación en la que vamos a tener tensión todo el tiempo. Hay que acostumbrarnos a que así va a ser”, mencionó luego de la nueva imposición de aranceles.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Pluris’ no son una verdadera representación: Sheinbaum
Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula el secretario señaló que la imposición de aranceles sigue siendo una herramienta de negociación de Estados Unidos para obtener cosas a su favor.
Marcelo Ebrard recordó que algo similar ocurrió en enero, cuando anunció la imposición de aranceles al 25 por ciento y que en ese momento se logró un acuerdo muy importante que sigue vigente.
El secretario de economía adelantó que iniciará una mesa de trabajo con la oficina de asuntos comerciales de Estados Unidos para mantener el acuerdo que ya tienen ambas naciones.
“Y ponernos de acuerdo sobre algunas de las medidas que podemos tomar en conjunto en las próximas semanas, sobre todo para tener claro qué están planteando”, mencionó el secretario.
Ebrard Casaubón recordó que están esperando la resolución sobre el arancel al jitomate: “estamos de todas maneras en una mesa que pedí por el caso del tomate”.
TE PUEDE INTERESAR: Aumentan cifra meta de construcción de vivienda a más de un millón
“La otra vez nos lo hicieron en 2019, y México tardó (...) Nos tocó 6 meses de negociaciones para llegar a otro acuerdo. Por lo pronto tendremos que batallar para llegar a otro acuerdo”, añadió.
“Vamos a prevalecer porque nuestra economía es muy importante para Estados Unidos”, subrayó el secretario de Economía.

¡Inicia la diversión! Arranca campamento de verano para niños y niñas en la Universidad Autónoma de Coahuila
- Coahuila
- Apolonio Alvarado
- Campamento
- UADEC
- niños
- Artículo de Noticia
Con la participación de más de mil niñas y niños, la Universidad Autónoma de Coahuila inauguró este lunes el Campamento de Verano “Lobos Camp” en sus Unidades Saltillo, Torreón y Norte, una iniciativa que promueve la integración, el aprendizaje lúdico y el desarrollo de habilidades en menores de entre 5 y 12 años de edad.
La ceremonia de apertura en la Unidad Saltillo tuvo lugar en la explanada de la Rectoría, encabezada por el rector Octavio Pimentel Martínez, quien dio la bienvenida a las y los participantes, así como a sus familias, alentándolos a vivir con entusiasmo esta experiencia dentro del entorno universitario.
TE PUEDE INTERESAR: Fiscalía de Coahuila sin carpetas de investigación estatales contra ‘Mono Muñoz’
Durante su mensaje, la subcoordinadora de Responsabilidad Social, Daniela Valdez Barrón, subrayó que el “Lobos Camp” representa una valiosa oportunidad para que la Universidad fortalezca su vínculo con la comunidad: “Este campamento abre las puertas de la UAdeC para formar una comunidad en la que niñas y niños desarrollen su creatividad, curiosidad y valores”, señaló.
Valdez Barrón precisó que en esta edición del campamento —que se extenderá del 14 al 25 de julio— participan más de mil menores en las sedes de Saltillo, Torreón, Múzquiz y Monclova, con un 50 por ciento de asistentes externos a la Universidad, lo que refleja la confianza que la sociedad deposita en este proyecto. Asimismo, anunció que la ciudad de Piedras Negras se sumará como sede en la edición 2026.
En su intervención, la coordinadora de la Unidad Sureste, Eva Kerena Hernández, reconoció el respaldo del rector Octavio Pimentel para consolidar esta actividad, en la que colaboran más de 200 trabajadores universitarios, entre docentes, administrativos y voluntarios, quienes se encargan de organizar y operar los distintos talleres y actividades.
El campamento se realiza de lunes a viernes, de 09:00 a 13:00 horas, y contempla la participación de niñas y niños en 2 talleres por día. Las actividades incluyen Artes plásticas, Manualidades, Pintura, Campismo, Futbol, Voleibol, Basquetbol, Robótica, Ciencia divertida, Expresión musical, Baile, Tochito y Tae kwon do, entre otras.
En el evento también estuvieron presentes la directora del Ateneo Fuente, Nayely Mery González; el coordinador de Extensión Universitaria, David Hernández Barrera; el coordinador de Deportes, Robertony García Perera, así como directivos de escuelas y facultades, familiares e invitados especiales.


Congreso de Coahuila prevé sanciones para quienes dañen placas vehiculares
- Torreón
- Sandra Gómez
- Sanción
- CONGRESO
- Artículo de Noticia
- placas
TORREÓN, COAH.- Con el objetivo de garantizar la correcta identificación de los automóviles que circulan por Coahuila y reforzar la seguridad vial, el diputado local Felipe González informó que el Congreso del Estado analiza una iniciativa que contempla sanciones para quienes dañen, alteren o destruyan las placas de circulación.
La propuesta contempla multas y otras sanciones administrativas para los responsables, que dependerán de la gravedad de la falta y que podrían ir desde amonestaciones hasta la retención temporal del vehículo.
TE PUEDE INTERESAR: Fiscalía de Coahuila sin carpetas de investigación estatales contra ‘Mono Muñoz’
El deterioro intencional, la alteración de datos o la remoción no autorizada de las placas serían las principales conductas sancionadas.
Además, el legislador torreonense destacó que, de manera paralela, el Congreso estatal ha comenzado a estudiar la regulación del desarrollo vertical en las ciudades, atendiendo el crecimiento poblacional, el uso eficiente de servicios urbanos y la conservación de zonas verdes y espacios públicos.
Con estas acciones, el Poder Legislativo busca actualizar el marco normativo local para responder a los retos actuales en materia de movilidad, urbanismo y seguridad.

¡El Bitcoin rompe nuevo récord!; alcanza los 123 mil dólares
- Dinero
- Economía
- criptomonedas
- Artículo de Noticia
- MONEDA
- Mundo
- Perla Sánchez
El bitcoin alcanzó un nuevo récord el lunes, superando brevemente los 123 000 dólares, gracias al optimismo en torno al progreso normativo en Estados Unidos y al aumento de la demanda institucional, que siguieron respaldando la tendencia alcista.
De acuerdo a un análisis de mercado de Quásar Elizundia, este movimiento se suma al impulso de la semana pasada, con los operadores posicionándose para la «Crypto Week», una serie de debates legislativos que se consideran un punto de inflexión para el panorama de los activos digitales en Estados Unidos.
TE PUEDE INTERESAR: Precio del oro cerca de su máximo histórico; persiste aversión al riesgo sobre divisas latinoamericanas
Añadió que en el centro de la subida se encuentra la Ley Genius y otros proyectos de ley relacionados destinados a proporcionar claridad jurídica a los mercados de criptomonedas. El cambio hacia una regulación proactiva, defendido por los legisladores favorables a las criptomonedas y la administración Trump, ha mejorado la confianza del mercado.
Por otro lado, en el ámbito institucional, dijo que los ETF de Bitcoin registraron más de 1000 millones de dólares en entradas el viernes, lo que supone dos sesiones consecutivas de demanda millonaria. Al mismo tiempo, varias empresas aumentaron sus asignaciones de tesorería a estos activos: Strategy adquirió 4225 BTC, mientras que la japonesa Metaplanet también amplió su ola de compras.
Destacó que aunque el repunte sigue respaldado por la demanda estructural, el mercado podría seguir expuesto a la toma de beneficios y podría experimentar alguna corrección a corto plazo.

Fiscalía de Coahuila, sin carpetas de investigación estatales contra ‘Mono Muñoz’
- Saltillo
- Delincuencia
- Huachicol
- Artículo de Noticia
- Fiscalía del Estado de Coahuila
- Manuel Rodríguez
En una reciente entrevista, el fiscal general del Estado de Coahuila, Federico Fernández Montañez, confirmó que no existen carpetas de investigación estatales abiertas contra Juan Manuel Muñoz Luévano. La declaración se dio en el marco de una conferencia de prensa donde se abordaron diversos temas de seguridad y la estrecha coordinación entre el Estado y las autoridades federales.
Al ser cuestionado específicamente sobre la existencia de pesquisas o carpetas de investigación a nivel estatal en torno a este individuo, Fernández Montañez fue enfático: “Ninguna, ninguna”.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Acorralan al Mono Muñoz y puede soltar nombres
El Fiscal General destacó la estrecha colaboración y coordinación con el Gobierno Federal en materia de seguridad. Subrayó que las autoridades estatales actúan como coadyuvantes en las investigaciones y operaciones que lleva a cabo la Federación.
“Nosotros somos aquí coadyuvantes de ellos, al final de cuentas, y en verdad se los digo, se apoyan mucho en el trabajo de las autoridades estatales”, afirmó Fernández Montañez.
Según el Fiscal, la comunicación entre las autoridades de Coahuila y el Gobierno Federal es constante y fluida, con “mensajes diarios, inteligencia diaria, objetivos diarios”.
Esta coordinación ha sido reconocida públicamente por la Presidenta de la República y el Secretario de Seguridad Ciudadana, lo que, según Fernández Montañez, evidencia el alineamiento completo de Coahuila con la estrategia federal de seguridad.
Si bien no existen investigaciones estatales sobre “Mono Muñoz”, el Fiscal General reiteró el compromiso de la Fiscalía de Coahuila en ser facilitadores para la autoridad federal en cualquier asunto que lo requiera.
Enfatizó que la problemática del huachicol, mencionada en la conversación, no es exclusiva de Coahuila y que el Estado participa activamente en una estrategia más amplia contra este delito a nivel nacional, con resultados eficientes que han sido un factor clave para que la problemática sea menor en la entidad en comparación con otros estados.

Coahuila: ‘Prevenir desde la infancia es clave contra la violencia’, asegura Mayra Valdés
- Coahuila
- Saltillo
- Mujer
- Violencia
- Artículo de Noticia
- Manuel Rodríguez
La Secretaría de las Mujeres en Coahuila trabaja incansablemente, los 365 días del año y 24/7, en la prevención y atención de la violencia contra las mujeres, así lo aseguró Mayra Valdés, titular de la dependencia.
Valdés señaló que, si bien no existen estadísticas que indiquen un mayor o menor riesgo de violencia en periodos específicos, se ha detectado un incremento en los niveles de agresión durante los fines de semana, directamente relacionado con el consumo de drogas.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Vecinos evitan tragedia tras inundación en la Omega; Javier Díaz acude y ofrece apoyo a familia afectada
“Los lunes, en nuestros centros de atención y centros de justicia, vemos un mayor número de mujeres buscando acompañamiento”, explicó la Secretaria. Para la funcionaria, la clave para combatir este flagelo radica en la prevención desde las etapas más tempranas de la vida.
“Tenemos que lograr que las conductas de violencia no sean normalizadas desde la familia, buscar cambiar esos patrones de conducta con los que muchos niños y niñas crecen en su hogar”, enfatizó.
Valdés destacó que la normalización de la violencia en el ámbito familiar puede llevar a que adolescentes perciban como “normal” el maltrato, la falta de respeto, el sometimiento o el control en una relación de noviazgo.
“Tenemos que enseñarles a nuestras niñas y jóvenes que esto no se trata de normalizar esta conducta, se trata de cambiar ese tejido social con el que vienen creciendo”, afirmó.
La Secretaría de las Mujeres ofrece un acompañamiento integral, incluyendo apoyo psicológico, para ayudar a las víctimas a salir de los círculos de violencia. El objetivo, según Valdés, es que en el futuro tanto hombres como mujeres puedan formar familias sanas, unidas y con un ambiente de paz, donde las discusiones se resuelvan a través del diálogo.
Aunque no hay un estimado específico sobre el aumento de violencias en periodos vacacionales, la Secretaria mencionó que se observa un ligero incremento. Finalmente, Mayra Valdés recordó que Coahuila se distingue como el estado número uno en la atención a mujeres en situación de violencia.

Caen cuatro jóvenes en posesión de drogas en el centro de Monterrey
- Monterrey
- Nuevo León
- Aracely Chantaka
- Detencion
- Drogas
- Policía
- Artículo de Noticia
MONTERREY, NL.- La policía de Monterrey detuvo a cuatro jóvenes, entre ellos dos de origen extranjero en posesión de drogas, en las inmediaciones del Mesón Estrella, en la capital de Nuevo León.
La Secretaría de Seguridad municipal informó que el primer caso es el de Carlos José ‘N’, de 22 años, de nacionalidad colombiana, quien fue capturado en el cruce de Juan Méndez y Ruperto Martínez.
TE PUEDE INTERESAR: Dan más tiempo a funcionaria que planeó crimen del secretario de Ayuntamiento de Linares, Nuevo León
Elementos de la Policía regia realizaban labores de vigilancia cuando observaron al hombre, quien tomó una actitud sospechosa, por lo que le pidieron que se detuviera. Tras una revisión le encontraron 52 envoltorios de una sustancia similar a la cocaína en polvo.
El joven fue trasladado a las instalaciones de la policía municipal, en donde quedó a disposición de las autoridades correspondientes.
En otro caso, tres jóvenes fueron detenidos cuando intercambiaban entre ellos bolsitas de estupefacientes.
Los sucesos se registraron en Aramberri y Colegio Civil, en donde fueron detenidos Juan Ramón ‘N’, de 19 años, Santiago Daniel ‘N’, de 21, y Kenneth Yair ‘N’, de 22 años, originario de Honduras.
TE PUEDE INTERESAR: La agrupación Los Líricos Jr. sufre accidente en la Carretera Nacional, en Nuevo León
Los uniformados realizaban un recorrido de prevención cuando visualizaron a los tres masculinos intercambiando unas bolsitas.
Al efectuarles una inspección, les encontraron 29 envoltorios de plástico transparente con una sustancia con las características de la droga llamada cristal y 40 con hierba verde parecida a la marihuana, así como una báscula digital por lo que quedaron detenidos y a disposición de las autoridades correspondientes.








Precio del oro cerca de su máximo histórico; persiste riesgo sobre divisas latinoamericanas
- México
- Dinero
- Economía
- finanzas
- Artículo de Noticia
- Perla Sánchez
Los precios del oro se mantuvieron cerca de su máximo de tres semanas el lunes, consolidando las recientes ganancias en medio de las persistentes fricciones comerciales mundiales y la escalada de las tensiones geopolíticas.
Aunque el metal se detuvo tras tres días de subidas, su soporte a largo plazo podría mantenerse intacto, ya que los inversores podrían mantener la demanda de activos refugio.
TE PUEDE INTERESAR: México logró librarse de la recesión técnica, pero contracción económica se presentará al final del año: FMI
La demanda de oro podría seguir respaldada por las renovadas hostilidades comerciales, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propusiera un arancel del 30 % sobre las importaciones procedentes de la Unión Europea y México.
Paralelamente, los riesgos geopolíticos se mantuvieron elevados. Estados Unidos prometió apoyo militar adicional a Ucrania ante la intensificación de los ataques aéreos rusos. En Oriente Medio, las tensiones persisten tras los nuevos ataques israelíes.
Para las economías latinoamericanas, el aumento de la demanda de oro señala un cambio más amplio hacia la aversión al riesgo, lo que puede pesar sobre los activos regionales. Monedas como el peso mexicano, el peso chileno y el peso colombiano podrían seguir bajo presión en este entorno, especialmente si continúa la flexibilización monetaria en estas economías.
De cara al futuro, la atención de los inversores se centra en los datos clave sobre la inflación en Estados Unidos y los comentarios de la Reserva Federal, que darán forma a las expectativas sobre la futura política monetaria y orientarán la percepción del riesgo a nivel mundial.
Análisis de Quásar Elizundia, Estratega de Investigación de Mercados- Pepperstone

Entregan uniformes y estímulos para los héroes que limpian Torreón
- Torreón
- Sandra Gómez
- Entrega
- Servicio
- Uniformes
- Artículo de Noticia
TORREÓN, COAH.- Este lunes, en el Auditorio Municipal, el alcalde Román Cepeda reconoció el trabajo diario de casi 800 personas que conforman el equipo de La Ola por mantener limpio a Torreón, especialmente durante eventos extraordinarios como las recientes lluvias en donde recogieron mil 500 toneladas de basura.
Además, el edil les entregó uniformes y zapatos con un monto de 3.5 millones de pesos, y anunció que les dará un incentivo económico.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Muchos sueños por cumplir’; despiden a víctimas mortales de accidente en la Saltillo-Zacatecas
En su mensaje, Román Cepeda agradeció a los hombres y mujeres de La Ola que con sus acciones construyen la grandeza de Torreón.
“Gracias a esas 798 personas que hacen que Torreón cambie todos los días, quienes cerca de 190 están desde la anterior administración. Les quiero decir que La Ola es una de las áreas más reconocidas en mi Gobierno.
“Ustedes mantienen limpio Torreón, y ustedes nos permiten que cuando caen lluvias extraordinarias tengamos soluciones extraordinarias”, señaló.
Dijo que solamente en las recientes lluvias registradas, recogieron más de mil 500 toneladas de basura, lo que hizo posible desaguar las calles de la ciudad en muy poco tiempo.
Durante la primera administración del alcalde y en lo que va de la segunda gestión, La Ola ha recogido más de 50 mil toneladas de basura.
“Eso significa constancia, compromiso con la gente, con Torreón, compromiso por seguir manteniendo un Torreón limpio, digno, con buena imagen, en donde todo mundo que nos visite vea que hay un Torreón limpio y que alguien se ocupa de hacerlo”, señaló.
TE PUEDE INTERESAR: Cascada ‘El Salto’ deslumbra en Ramos Arizpe, mientras el Municipio atiende estragos por lluvias
Cepeda González reafirmó que la labor de La Ola hace que Torreón sea un municipio que se presume, como lo es también ser la tercera ciudad más segura del país.
En ese sentido, y en reconocimiento a su labor, el alcalde reafirmó su interés por brindarles las mejores condiciones laborales. “No solamente uniformes, pondremos camionetas nuevas, seguiremos equipando a La Ola para que trabajen en mejores condiciones y les vamos a dar un incentivo”.
Dijo que La Ola tiene que seguir creciendo no solo en número y en imagen, sino también en capacitación, con incentivos y con mejores herramientas de trabajo.
Fernando Villarreal Cuéllar, director general de servicios públicos, dijo que el evento es una muestra de cariño más para el equipo de La Ola que se ha ganado un lugar en el corazón de toda la gente de Torreón.
Detalló que la entrega de uniformes consta de dos camisolas, dos pantalones, botas de uso rudo, gorra y playeras.
Por su parte, el diputado local Felipe González, también reconoció a La Ola, quienes consideró, se han llevado desde el primer día el corazón de la gente de Torreón, así como al alcalde Román Alberto Cepeda González, por recuperar este factor tan importante para la imagen de la ciudad.
Rocío Rebeles Guardado, como integrante de La Ola, agradeció al alcalde y al gobernador por el apoyo que reciben.

Cascada ‘El Salto’ deslumbra en Ramos Arizpe, mientras el Municipio atiende estragos por lluvias
- Agua
- Coahuila
- Ramos Arizpe
- Lluvia
- Artículo de Noticia
- Manuel Rodríguez
Las recientes e intensas lluvias en la región han traído consigo un espectáculo natural asombroso: la reactivación de la cascada “El Salto” en un ejido de Ramos Arizpe.
Las impresionantes caídas de agua, resultado del caudal que desciende desde San Martín de las Vacas y parte de Jacalitos, ofrecen una vista única antes de que el agua continúe su curso hacia el ejido La Pardita en General Cepeda. Un video que circula en redes sociales ha capturado la majestuosidad de este paraje, que invita a propios y extraños a ser testigos de su belleza.
TE PUEDE INTERESAR: Nuevamente pronostican lluvias vespertinas en Saltillo; serían menos intensas que ayer
Sin embargo, las mismas precipitaciones que han regalado este panorama natural también han dejado su huella en la infraestructura municipal. En entrevista, el alcalde de Ramos Arizpe, Tomás Gutiérrez Merino, compartió detalles sobre la situación actual del municipio.
Gutiérrez Merino destacó la belleza de la cascada, invitando a la comunidad a visitarla con precaución.
“Son espectáculos maravillosos que si por el video se ven bonitos, estando ahí sientes la vibra, sientes el lugar, sientes el olor que está muy bonito”, expresó el alcalde, enfatizando la experiencia sensorial que ofrece el sitio.
RAMOS ARIZPE HACE FRENTE A LOS DAÑOS
Aunque la ciudad no ha sido tan afectada como Saltillo, las lluvias han generado un considerable número de incidentes. El alcalde informó que se tienen registrados alrededor de 2,000 baches y numerosas tuberías tapadas y con fugas.
“Estamos tratando de marchas forzadas y contratando a otras personas para poder llegar más rápido a las personas que tienen este tipo de problemas”, afirmó Gutiérrez Merino.
El edil reconoció que el costo de reparación de los daños aún no se ha estimado debido a la continuidad de las lluvias. “No hemos tenido ahorita... todavía no saco ese estimado porque todos los días está lloviendo”, explicó. Sin embargo, enfatizó que no se dejará a ninguna colonia sin atención:
“No puedo dejar tirada a una colonia, no puedo dejar un socavón, no puedo dejar nada sin que se haga el problema”. La principal dificultad radica en que, al reparar los daños, las nuevas lluvias los vuelven a causar. “Ténganos tanta paciencia, porque tenemos que esperar a que deje llover”, pidió el alcalde, esperando que las precipitaciones disminuyan en los próximos días para poder avanzar con las reparaciones.
IMPACTO EN LA POBLACIÓN Y MEDIDAS DE ACCIÓN
Hasta el momento, no se han reportado personas sin hogar o pérdida total de bienes. No obstante, algunas colonias han sufrido inundaciones, con cuatro casas anegadas hasta un metro de altura en la colonia El Mirador, y una barda colapsada. El municipio está llevando a cabo los arreglos necesarios, pero la gran cantidad de agua ha dificultado las acciones inmediatas.
Para hacer frente a la contingencia, el ayuntamiento ha contratado una cuadrilla extra de personal, así como vehículos y maquinaria adicional, incluyendo trascabos. Se está comprando pavimento caliente de mayor durabilidad para las reparaciones.
Respecto a la posibilidad de ampliar el empleo temporal, el alcalde señaló que, si bien es necesario y las licitaciones están abiertas, el problema es que “la gente no está trabajando” en algunas empresas.

Derrapa y choca contra poste en Saltillo; pierde dos dientes
- Accidentes
- Saltillo
- Ulises Martínez
- choque
- Artículo de Noticia
- Última hora Saltillo
Dos piezas dentales, además de un sangrado en la nariz, fue lo que se produjo el conductor de una camioneta que terminó estrellándose contra un poste de semáforo en Carlos Abedrop, a la altura del parque Las Maravillas, en Saltillo.
Minutos antes de las 11:00 horas de este lunes, autoridades municipales acudieron al lugar mencionado, donde se pidió una ambulancia para brindar atención prehospitalaria a Saúl ¨N¨, de 36 años.
TE PUEDE INTERESAR: Nuevamente pronostican lluvias vespertinas en Saltillo; serían menos intensas que ayer
El hombre, quien viajaba con su esposa y su hijo a bordo de una camioneta Ford F-250 sobre Carlos Abedrop, mencionó haber perdido el control de la unidad al acelerar, lo que provocó que derrapara, subiera al camellón central y posteriormente se impactara contra el poste.
Al no tener colocado el cinturón de seguridad, se fue hacia adelante y se golpeó contra el manubrio, originándose las lesiones en la boca y en la nariz. Los socorristas confirmaron las heridas, y posteriormente el conductor decidió quedarse en el lugar.
El vehículo fue retirado con uso de grúa y llevado al corralón, mientras se determinaban los daños que tendría que cubrir el responsable, así como las multas correspondientes por lo sucedido.



Nuevamente pronostican lluvias vespertinas en Saltillo; serían menos intensas que ayer
- Coahuila
- Saltillo
- Clima
- Lluvias
- Elena Vega
- MUNICIPIO SALTILLO
- Artículo de Noticia
El Gobierno Municipal de Saltillo, a través de la Dirección de Protección Civil, informó que persiste la probabilidad de lluvias en la ciudad durante la tarde de este lunes, aunque con menor intensidad que en días anteriores. De acuerdo con el pronóstico, las precipitaciones comenzarán alrededor de las 16:00 horas y se intensificarán a partir de las 17:00, manteniéndose en nivel leve durante el resto de la jornada.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Orgullo coahuilense! Presentan billete de lotería conmemorativo de Miguel Ramos Arizpe
Francisco Martínez Ávalos, director de Protección Civil Municipal, señaló que existe un 65 por ciento de probabilidad de lluvia para la capital del estado, porcentaje que se mantendría también para el martes. Ante este escenario, reiteró el llamado a no bajar la guardia y a mantener las recomendaciones emitidas por las autoridades.
“El exhorto sigue siendo el mismo: evitar salir si no es necesario, manejar con precaución, no cruzar arroyos ni escurrimientos, y evitar estacionarse bajo árboles o estructuras inestables”, puntualizó el funcionario.
Asimismo, subrayó la importancia de actuar con precaución en caso de que el agua entre a los hogares, como cortar el suministro eléctrico, no tocar interruptores sin protección adecuada y evitar el contacto con cables sueltos.
El Servicio Meteorológico Nacional también alertó sobre lluvias puntuales muy fuertes en distintas regiones de Coahuila, por lo que las autoridades estatales y municipales continúan con labores de monitoreo, prevención y atención a la ciudadanía.
Martínez Ávalos recordó que siguen disponibles varios albergues temporales para personas en situación de vulnerabilidad o que requieran resguardo:
Refugio Para los Necesitados (Calle Melchor Múzquiz 472, Zona Centro)
Morir Para Empezar a Vivir (Calle Primo de Verdad 120, Col. Bellavista)
Grupo Ermita AA (Calle Miguel Hidalgo 417, Zona Centro)
Casa San Juan Diego (Calle Ojo de Agua 642, Col. Ojo de Agua)
Grupo Serenidad AA (Calle Maracaibo 127, Col. Lomas del Refugio)
Viviendo en Voz Alta (Calle Ramos Arizpe 443, Zona Centro)
Para cualquier situación de emergencia, se reiteró que está disponible el número 911, con el recordatorio de utilizarlo únicamente en casos justificados y de forma responsable.

BioEmu, un modelo de IA creado por Microsoft para predecir las formas que puede adoptar una proteína
- Seattle
- Biotecnología
- Mauricio Ortega Galindo
- Inteligencia Artificial
- Medicina
- Modelo
- Microsoft
- simulación
- Artículo de Noticia
- A20
SEATTLE- Microsoft Research AI for Science presentó, un nuevo modelo de IA, llamado BioEmu, que es un sistema de “aprendizaje profundo” que imita “conjuntos de equilibrio proteico” a través de la “generación de miles de estructuras estadísticamente independientes por hora en una sola GPU”, precisa Microsoft en un texto titulado “Scalable emulation of protein equilibrium ensembles with BioEmu”, publicado en su sitio web.
Este sistema que ya fue presentado por Microsoft en el mes de febrero, que ahora se publica en la revista Science y brinda una nueva visión de las distintas estructuras que cada proteína o conjunto de ellas, es capaz de adoptar cada proteína, lo que supone es un paso hacia adelante para comprender su funcionamiento.
TE PUEDE INTERESAR: Mi cabeza no se apaga: pensamientos que corren maratones
El gigante tecnológico, añade que “BioEmu integra más de 200 milisegundos de simulaciones de dinámica molecular (MD), estructuras estáticas y estabilidades experimentales de proteínas mediante novedosos algoritmos de entrenamiento”.
Con lo que es capaz de lograr capturar, añade Microsoft, “diversos movimientos funcionales, como la formación de bolsillos crípticos, el desplegamiento local y los reordenamientos de dominios, y predice energías libres relativas con una precisión de 1 kcal/mol en comparación con datos de MD y experimentales a escala de milisegundos”.
Gracias a lo anterior BioEmu es capaz de por dar información a través de un “modelado conjunto de conjuntos estructurales y propiedades termodinámicas. Este enfoque amortiza el coste de la generación de datos de MD y experimentales, lo que demuestra una vía escalable para comprender y diseñar la función proteica”, explica Microsoft.
SECUENCIACIÓN DE LAS PROTEÍNAS
Se tiene conocimiento que las proteínas son fundamentales para casi todos los procesos biológicos y, a su vez, son esenciales para los avances tanto en la medicina como en la biotecnología.
Tanto los recientes avances en la secuenciación y el aprendizaje profundo han conseguido hacer más fácil tanto precisión de la secuencia, asó como la estructura de una proteína, con el propósito de conseguir comprender cómo funcionan; ya que cuando cambia de forma en respuesta a otras moléculas aún continúa siendo un reto trascendental.
En el artículo “Scalable emulation of protein equilibrium ensembles with generative deep learning, Science describe BioEmu puede vaticinar toda la gama de formas que una proteína adoptar, con lo que se convierte en una alternativa más rápida y barata a las simulaciones moleculares actuales.
TE PUEDE INTERESAR: Un robot con IA y entrenado con vídeos de cirugías, opera una vesícula biliar sin ayuda humana
Por lo que esta nueva herramienta tiene la capacidad de llevar acabo un muestreo de miles de conformaciones de las proteínas.
BIOEMU
El estudio precisa que BioEmu tiene la capacidad de realizar una combinación datos de entrenamiento procedentes de predicciones estructurales levadas a cabo por AlphaFold, así como simulaciones MD a gran escala y amplias mediciones experimentales en cuanto a la estabilidad de las proteínas.
AlphaFold, es un sistema de Google DeepMind, que es el primero en vaticinar las estructuras de las proteínas a partir de sus secuencias de aminoácidos.
Por último, los autores de esta nueva investigación detallan que este nuevo sistema muestra cómo el aprendizaje profundo tiene la posibilidad de bajar el elevado costo de la simulación y la experimentación, con lo que abre una ventana hacia la predicción a una gran escala que esté basada en los datos de la función de las proteínas.
Con información de la Agencia de Noticias EFE, revista Science y Microsoft.


‘Pluris’ no son una verdadera representación: Sheinbaum
- Gerardo Hernández
- Plurinominales
- Claudia Sheinbaum
- Artículo de Noticia
CDMX.- En su conferencia matutina la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió al llamado que hicieron exconsejeros electorales para que la reforma electoral que plantea se presente por un consenso de fuerzas políticas y que no sea una “decisión unilateral” del Poder Ejecutivo y su mayoría en el Congreso de la Unión.
La mandataria federal enfatizó que “las listas de plurinominales no son una verdadera representación” y que es importante que aquel que quiera obtener un voto salga a las calles a convencer a los ciudadanos.
TE PUEDE INTERESAR: ’No protegeremos a nadie’... Sheinbaum sobre huachicol fiscal
“En su momento presentaremos la propuesta que hace el Gobierno de México, y pues que tenga un espacio de discusión importante para su posterior aprobación”, declaró la presidenta.
“Lo importante es el voto popular, esa es la democracia”, mencionó tras rechazar la propuesta de subir al doble la cifra de plurinominales.
“Hay que preguntarle a la gente qué opinan de eso, que haya el doble de plurinominales de los que hay ahora. México es una democracia, hay veces que estamos de acuerdo y veces que no estamos de acuerdo”, añadió.
Sheinbaum Pardo señaló que en el país se permite dialogar y participar respecto al tema, pero puntualizó que la postura del gobierno es que no está de acuerdo con que se suba al doble los plurinominales.
La presidenta señaló que hay menorías que deben tener participación en el Congreso, pero lo importante es la esencia del voto popular.
TE PUEDE INTERESAR: ‘No tenemos contubernios con nadie’... Sheinbaum adelanta que demandará a abogado de Ovidio Guzmán por difamación
Estas declaraciones fueron en respuesta a los integrantes del Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD) y los expresidentes del IFE e INE, quienes exhortaron a que dicha propuesta ocurra en un consenso entre los partidos.
“La presente legislatura del Congreso de la Unión fue integrada merced a una doble maniobra que le dio a la coalición gobernante una sobrerrepresentación inconstitucional e ilegal en la Cámara de Diputados y una mayoría calificada en el Senado, alcanzada mediante la extorsión y la amenaza”, señaló el IETD en un comunicado.

Hospital Universitario de Saltillo recorta personal médicos ante baja demanda y recesión económica
- Hospital Universitario
- médicos
- Artículo de Noticia
- A20
- Katya González
El Hospital Universitario de Saltillo ha implementado un recorte de al menos el 10 por ciento de su personal médico en los últimos 7 años debido a la baja demanda de atención y la duplicidad de algunas especialidades. Así lo dio a conocer el director del nosocomio, Lauro Cortés.
El Dr. Cortés explicó que, como hospital de segundo nivel de atención, el Universitario cuenta con las especialidades básicas como cirugía, medicina interna, anestesiología, pediatría y ginecoobstetricia.
TE PUEDE INTERESAR: Nuevo ‘Rey del Huachicol’: imperio gasolinero del ‘Mono’ Muñoz creció con Peña, AMLO y Sheinbaum
Además, ofrecen subespecialidades con alta incidencia de consulta, como gastroenterología o cardiología. Sin embargo, para aquellas con un menor volumen de pacientes, el hospital opta por convocar a los médicos solo cuando su atención es requerida, pagándoles por consulta.
”En ese sentido, cuando seamos, que ojalá sea pronto, un hospital de tercer nivel, pues podremos contar con todavía más especialidades dentro del staff del hospital”, mencionó el Dr. Cortés.
Otro factor, explicó el Médico, que ha contribuido a esta situación es la recesión económica que afecta a muchas familias pues a pesar de que el Hospital Universitario maneja costos más accesibles que otros hospitales privados, la gente está evitando gastos en salud.
“Hay una recesión económica. La gente está evitando gastar ahorita y entonces eso también limita que vayan con nosotros, aunque manejamos costos muy accesibles”, señaló el director.
El Dr. Cortés afirmó haber observado una disminución reciente en el número de pacientes, a pesar de que la saturación de los servicios públicos de salud en México lleva a muchos pacientes a buscar atención más expedita en el Universitario. “Muchos pacientes deciden ir con nosotros para darle celeridad a sus temas de salud. Pero también, aunque al parecer no lo reconocemos públicamente, hay una recesión económica”, concluyó.

Queda motocicleta incrustada en camioneta al quitarle el derecho de paso en Saltillo
- Accidentes
- Saltillo
- Ulises Martínez
- choque
- Motocicleta
- Artículo de Noticia
- Última hora Saltillo
Incrustada entre la llanta y la polvera delantera terminó la motocicleta de un joven que se impactó contra una camioneta que le cerró el paso en calles de la colonia Vista Hermosa de Saltillo.
El percance se registró alrededor de las 13:00 horas de este lunes, en el cruce de la avenida Central y calle 16, donde el motociclista resultó lesionado tras la colisión.
TE PUEDE INTERESAR: Arrolla a motociclista y huye tras invadir su carril en Arteaga; la víctima sufre posible fractura
La víctima fue identificada como Álvaro ¨N¨, de 26 años, quien circulaba a bordo de una motocicleta Italika. Al llegar al cruce mencionado, se estrelló contra una camioneta Toyota Hilux, conducida por José ¨N¨, de 74 años.
De acuerdo con la versión del conductor, no logró ver al motociclista debido a la falta de visibilidad provocada por varios vehículos estacionados en la esquina.
Tras el impacto, la motocicleta quedó incrustada en la parte frontal de la camioneta. Al lugar acudieron paramédicos de la Cruz Roja, quienes valoraron al joven lesionado, sin que presentara heridas que requirieran traslado a un hospital.
Elementos de Tránsito Municipal arribaron para tomar conocimiento del hecho y permanecieron en el sitio a la espera de las aseguradoras para que los involucrados resolvieran la situación. El conductor de la camioneta manifestó su disposición de hacerse responsable por los daños ocasionados.



Destaca Gabinete de Seguridad golpe millonario al narco y detención de 5 mil 255 personas
- Gerardo Hernández
- Droga
- Seguridad
- Artículo de Noticia
CDMX.- Autoridades del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informaron que en el periodo del 5 de febrero al 13 de julio de 2025 fueron arrestadas cinco mil 255 personas ligadas a diversos delitos y aseguraron cuatro mil 315 armas de fuego.
En el referido tiempo también incautaron 693 mil 773 cartuchos de diversos calibres, 29 mil 487 cargadores, 45 toneladas de droga, entre ellos, 282 kilos de fentanilo, tres mil 855 vehículos y 674 inmuebles, representando un golpe millonario para el crimen organizado.
TE PUEDE INTERESAR: Abren periodistas plataforma para identificar prendas de personas desaparecidas
Mediante la “Operación Frontera Norte” -efectuado los días 11, 12 y 13 de julio- las autoridades federales lograron el decomiso de tres armas largas, 19 cargadores, 180 cartuchos, 10 kilos de metanfetamina y un vehículo con reporte de robo, en Cosalá, Sinaloa.
En el mismo municipio, en otra acción, localizaron e inhabilitaron un área de concentración de insumos que eran usados para la elaboración de metanfetamina y se logró el aseguramiento mil 50 litros de sustancias químicas, que representarían un impacto económico para la delincuencia organizada de 21 millones de pesos.
También se reportó que en Tijuana, Baja California, una persona fue arrestada y se aseguró un tractocamión en el que transportaban 61 paquetes con 68 kilos de metanfetamina y dos paquetes con 2 kilos de cocaína; enla entidad, en el municipio de Mexicali, detuvieron a tres personas y se aseguraron 44 kilos de metanfetamina y 26 kilos de cocaína.
Entre las acciones más recientes se reportó que en Ciudad Juárez, Chihuahua, se detuvo a dos personas -entre ellas un menor de edad-, incautaron 22 armas, 13 cargadores y 910 cartuchos; en Coyame del Sotol, se detuvo a cuatro personas y liberaron a seis víctimas, aseguraron ocho armas de fuego, 41 cargadores, dos mil 440 cartuchos útiles, siete chalecos balísticos, 11 placas balísticas, 11 artefactos explosivos improvisados, 85 dosis de mariguana y una retroexcavadora.
TE PUEDE INTERESAR: Aumentan cifra meta de construcción de vivienda a más de un millón
En el estado de Sonora fueron asegurados 12 kilos de cocaína, nueve kilos de metanfetamina y 500 gramos de mariguana, en el municipio de Guaymas, mientras que en Cajeme, se detuvo a cuatro personas, se aseguraron mil 440 dosis de metanfetamina, cuatro máquinas para sellar y una báscula.
En Tamaulipas, lograron el arresto de tres personas, se aseguraron cuatro armas largas, 29 cargadores, 530 cartuchos, un chaleco táctico y un vehículo con blindaje artesanal; en San Fernando se detuvo a tres personas; y en Nuevo Laredo incautaron cinco carrotanques que contenían 575 mil litros de hidrocarburo.

De aranceles a universidades, el estilo negociador de Trump tiene más de coerción que de acuerdos
- Acuerdos
- Estados Unidos
- Autonomia
- Donald Trump
- AP
- Comerciales
- Democracia
- Periodistas
- Artículo de Reportaje
- Reserva Federal
- Universidades
- Aranceles
WASHINGTON- El presidente Donald Trump se enorgullece de ser un negociador, pero su estilo de negociación es más un ultimátum que un compromiso.
En la última semana, Trump ha impuesto aranceles a socios comerciales en lugar de pasar por largas conversaciones para buscar acuerdos. Ha aumentado la presión sobre la Reserva Federal para que reduzca las tasas de interés. Y su gobierno ha lanzado una nueva investigación sobre la educación superior mientras intenta reformar las universidades.
TE PUEDE INTERESAR: Cruzada de Trump contra el TPS genera temor y confusión sobre cuál país será el próximo
Para Trump, un acuerdo no es necesariamente un compromiso en el que ambas partes ceden; es una oportunidad para doblegar a otros a su voluntad. Aunque Trump ocasionalmente retrocede en sus amenazas, la semana pasada es un recordatorio de que son una característica permanente de su presidencia.
A medida que Trump refuerza su control sobre las instituciones independientes, hay menos controles sobre su poder. Los congresistas republicanos temen desafíos en las primarias respaldados por el presidente, y la Corte Suprema está llena de nombramientos de su primer mandato.
Trump resumió recientemente su estrategia al hablar con periodistas sobre las negociaciones comerciales con otros países. “Ellos no marcan el trato”, dijo. “Yo marco el trato”.
Los aliados de Trump creen que su agresión es necesaria en un ecosistema político donde está bajo asedio de los demócratas, el sistema judicial y los medios de comunicación. En su opinión, el presidente simplemente trata de cumplir con la agenda para la que fue elegido.
Pero los críticos temen que esté erosionando las bases democráticas del país con un estilo autoritario. Dicen que la estrategia del presidente en las negociaciones es una fachada para intentar dominar a sus oponentes y expandir su poder.
”El pluralismo y una diversidad de instituciones que operan con autonomía, empresas, el poder judicial, instituciones sin fines de lucro que son elementos importantes de la sociedad, son gran parte de lo que define la verdadera democracia”, dijo Larry Summers, exsecretario del Tesoro y expresidente de la Universidad de Harvard. “Eso está amenazado por estrategias autoritarias y extorsionistas”.
BUSCANDO EL CONTROL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Harvard ha sido un objetivo principal para Trump a partir de abril, cuando exigió cambios en la gobernanza de la universidad y nuevos miembros del profesorado para contrarrestar el sesgo progresista.
Ante la resistencia de Harvard, los funcionarios del gobierno cancelaron 2,200 millones de dólares en subvenciones federales. El dinero es el sustento del enorme programa de investigación de la universidad, que incluye estudios sobre el cáncer, la enfermedad de Parkinson, los viajes espaciales y la preparación para pandemias.
Trump también ha intentado impedir que Harvard reciba a aproximadamente 7,000 estudiantes extranjeros, y ha amenazado con revocar su estatus de exención de impuestos. Su gobierno envió citaciones hace poco solicitando datos de estudiantes.
”Desde luego llegarán a un acuerdo”, dijo Trump el miércoles.
Los funcionarios del gobierno también retiraron fondos de 175 millones de dólares de la Universidad de Pensilvania en marzo debido a una disputa sobre los deportes femeninos. Los restablecieron cuando los funcionarios de la escuela acordaron actualizar las marcas fijadas por la nadadora transgénero Lia Thomas y cambiar sus políticas.
La Universidad de Columbia cedió ante Trump al poner su departamento de estudios de Oriente Medio bajo nueva supervisión, entre otros cambios, después de que el gobierno retirara 400 millones de dólares en financiamiento federal. En la Universidad de Virginia, el presidente James Ryan renunció bajo presión tras una investigación del Departamento de Justicia sobre prácticas de diversidad, equidad e inclusión. Una investigación similar se abrió el jueves en la Universidad George Mason.
TE PUEDE INTERESAR: Buscan los aliados de EU relaciones comerciales más confiables y continúan alejándose
”El financiamiento federal es un privilegio, no un derecho, para las universidades”, dijo Kush Desai, portavoz de la Casa Blanca.
Esas medidas no tenían precedentes antes de que Trump asumiera el cargo. Ted Mitchell, presidente del Consejo Americano de Educación y funcionario del Departamento de Educación bajo el expresidente Barack Obama, dijo que Trump no está buscando acuerdos, sino que está “exigiendo más y más y más”.
”La autonomía institucional es una parte importante de lo que hace que la educación superior funcione”, dijo. “Es lo que permite a las universidades buscar la verdad sin consideraciones políticas”.
ATACANDO LA INDEPENDENCIA DE LA RESERVA FEDERAL
La Fed también ha enfrentado la ira de Trump. El mandatario acusa al presidente de la Fed, Jerome Powell, de moverse demasiado despacio para reducir las tasas de interés, una medida que podría hacer que la deuda del consumidor, como hipotecas y préstamos para automóviles, sea más asequible. También podría ayudar al gobierno de Estados Unidos a financiar la deuda federal que se espera que aumente por los recortes de impuestos que Trump firmó recientemente.
Powell se ha abstenido de reducir la tasa de referencia del banco central, ya que los aranceles de Trump podrían empeorar la inflación y las tasas más bajas podrían intensificar ese problema. Desai dijo que la Casa Blanca cree que la Fed debería actuar en función de lo que muestran los datos actualmente, que es que “las políticas del presidente Trump han domado rápidamente la inflación”.
Aunque Trump ha dicho que no intentará despedir a Powell, un paso que de todos modos, podría ser imposible según la ley, ha pedido que renuncie. Además, los aliados de Trump han aumentado su escrutinio sobre la gestión de Powell, particularmente una costosa renovación de la sede del banco central.
David Wessel, investigador principal en estudios económicos en la Institución Brookings, dijo que el enfoque de Trump podría socavar la credibilidad de la Fed al arrojar una sombra política sobre sus decisiones.
”Habrá costos reales si los mercados e inversores globales piensan que la Fed ha sido sometida por Trump”, dijo.
AMENAZA DE ARANCELS EN LUGAR DE ACUEDOS COMERCIALES
En un principio, Trump quería promulgar aranceles generales en abril. En su opinión, los impuestos a la importación solucionarían el desafío de que Estados Unidos compre demasiado a otros países y no venda lo suficiente en el extranjero.
Después de una reacción negativa en los mercados financieros, Trump instituyó un período de negociación de tres meses sobre los aranceles. Peter Navarro, uno de sus asesores, dijo que el objetivo era “90 acuerdos en 90 días”.
El gobierno anunció algunos marcos comerciales con el Reino Unido y Vietnam, pero Trump perdió la paciencia. Ha enviado cartas a dos docenas de naciones y a la Unión Europea informándoles de sus nuevas tasas arancelarias, como el 30% contra la UE y México, lo que podría socavar el trabajo de sus propios negociadores.
Desai dijo que la estrategia de Trump ha generado “un interés abrumador” de otros países en alcanzar acuerdos comerciales y le da a Estados Unidos ventaja en las negociaciones.
John C. Brown, profesor emérito de economía en la Universidad Clark en Massachusetts, dijo que el “establecimiento arbitrario de aranceles según los caprichos de una persona no tiene precedentes en la historia de la política comercial desde el siglo XVII”.
”Es simplemente extraño”, dijo Brown sobre las acciones de Trump. “Nadie ha hecho esto en la historia”.
El presidente también ha utilizado la amenaza de aranceles en un intento de ayudar a aliados políticos e influir en los sistemas judiciales de otros países. Le dijo a Brasil que implementaría un arancel del 50% si el país no abandonaba su enjuiciamiento al expresidente Jair Bolsonaro, quien al igual que Trump fue acusado de intentar anular una elección.
Inu Manak, investigadora en política comercial en el Consejo de Relaciones Exteriores, dijo que la estrategia inconsistente de Trump fomentará la desconfianza sobre los motivos de Estados Unidos.
Señaló que dos de las cartas fueron enviadas a Canadá y Corea del Sur, aliados que tienen acuerdos comerciales existentes con Estados Unidos aprobados por el Congreso.
Al imponer nuevos aranceles, dijo, Trump está planteando “serias dudas sobre el significado de firmar cualquier tipo de acuerdo con Estados Unidos”.
Por Chris Megerian, Josh Boak y Collin Binkley, The Associated Press.




‘Muchos sueños por cumplir’; despiden a víctimas mortales de accidente en la Saltillo-Zacatecas
- Accidentes
- Saltillo
- Armando Ríos
- Deceso
- Seguridad
- Victimas
- Artículo de Noticia
- Saltillo-Zacatecas
- A20
Familiares y amigos de las personas que perdieron la vida en un aparatoso percance automovilístico registrado el pasado domingo en la carretera Saltillo–Zacatecas han comenzado a manifestar sus condolencias, así como los recuerdos de las víctimas que quedarán en su memoria.
El siniestro ocurrió durante la madrugada del domingo, cuando un vehículo tipo pick-up se impactó de frente contra una camioneta Toyota Avanza, dejando como saldo la pérdida de cuatro vidas humanas, además de tres personas lesionadas, en su mayoría ocupantes del vehículo señalado como responsable.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Orgullo coahuilense! Presentan billete de lotería conmemorativo de Miguel Ramos Arizpe
Al menos dos de las personas fallecidas eran foráneas y se encontraban en la ciudad, posiblemente en busca de oportunidades laborales. Trabajaban para una proveedora de Stellantis en Derramadero, hacia donde se dirigían para iniciar labores en el primer turno. Las víctimas fueron identificadas como Yazmín Medina, de 38 años; Laura Yolanda Durón, de 56; Roberto Torres Sepúlveda, de 51; y Fabiola de la Rosa, de 25 años.
A través de redes sociales, estas cuatro personas han sido recordadas como trabajadoras, amables, cordiales y con muchos sueños por cumplir.
Uno de los mensajes que destaca en torno a la pérdida de Fabiola —la menor de las mujeres, originaria de Sabinas— señala que era recién egresada de una ingeniería en la Región Carbonífera y que fue una excelente compañera en la empresa Avomex, dedicada al procesamiento de aguacate. En las próximas horas será trasladada a su tierra natal para ser velada.
“En la mañana que desperté y vi la noticia no le tomé tanta importancia, y ahorita que veo bien la nota me quedé anonadada. ‘China Faby’, una buena compañera de Avomex”, escribió Amara Alejandra, excompañera de Fabiola.
“DEP, Faby, una clientita muy linda y con bastantes sueños por cumplir. Mi pequeño estudio te extrañará, pero yo te extrañaré mucho más, pues siempre eras bien linda conmigo”, expresó Brenda, una joven emprendedora.
Las personas que viajaban a bordo de la camioneta Toyota trabajaban para la empresa Fabrieck, dedicada a la inspección de calidad en Stellantis. Laura Yolanda, la víctima de 56 años, era la encargada de realizar los traslados diarios.
“Solo tenía 56 años. Estoy devastada. Pasé cinco veranos en México con ella. La acompañé a todo. Me llevó a la feria, a aeróbics en la Alameda, al baloncesto con un antiguo novio. Se me cayó un diente en la plaza, fui a nadar en el río Guadalupe. Tantos recuerdos...”, escribió su prima Yolanda en redes sociales.
Roberto Torres, originario de Monclova, fue identificado como un extrabajador de AHMSA, según datos de su propio perfil. En el caso de Yazmín, la información es más limitada.
TE PUEDE INTERESAR: Nuevo ‘Rey del Huachicol’: imperio gasolinero del ‘Mono’ Muñoz creció con Peña, AMLO y Sheinbaum
También resultó lesionado Carlos Valdés Perches, joven originario de Sabinas, quien viajaba en la Toyota Avanza. De acuerdo con su familia, se encuentra estable pero con lesiones considerables, por lo que permanece bajo observación médica.
Respecto a los ocupantes de la camioneta pick-up, presuntamente responsable del choque, las autoridades no han revelado sus identidades ni el estado de salud de los lesionados. Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado no ha informado avances sobre la investigación ni sobre la aplicación de justicia.






¿Es real? Comparte Britney Spears que adoptó una niña y se mudará a Italia
- Adopción
- Hollywood
- Israel García
- Viral
- Britney Spears
- Artículo de Noticia
De manera sorpresiva, Britney Spears tomó por sorpresa a sus 47.1 millones de seguidores en Instagram, y no por un nuevo video bailando frente a su teléfono en la sala de su casa -actividad que, según ha dicho, la hace muy feliz-, sino porque compartió que adoptó a una “niña” a la que llamó Lennon London Spears, a 18 años de haber sido madre por segunda vez.
Alejada del escándalo, los paparazzi, los escenarios y hasta de otras celebridades, Britney lleva una vida tranquila en sus lujosas mansiones. Esto, después de haber pasado 13 años bajo tutela legal, medicada y sin posibilidad de decidir sobre su vida económica, artística, social, alimentaria ni familiar. Desde que vive en completa “libertad”, ha utilizado su cuenta de Instagram como su principal y casi único medio para comunicarse con sus fans.
Fue precisamente ahí donde se confesó feliz por esta nueva etapa como madre. “Quiero hacerles saber, chicos, que adopté a una hermosa niña. ¡¡¡Su nombre es Lennon London Spears!!!”, escribió la intérprete de ‘Baby One More Time’.
¿QUÉ PASÓ CON BRITNEY SPEARS?
La estrella pop se mudó a Cabo San Lucas a finales de 2024, tras hacerse legal su divorcio con Sam Asghari, en uno de los destinos paradisíacos favoritos de las celebridades de Hollywood.
Sin embargo, su residencia ahí no duró mucho. Luego de confirmar que ahora es madre de tres, decidió anunciar su próxima mudanza a Italia, en compañía de su supuesta nueva hija, Lennon London Spears.
“¡Así que, por favor, deja de hablar basura, América! ¡¡¡He decidido mudarme a Italia!!!”, escribió la intérprete de Toxic a sus millones de fanáticos.
Además, aseguró sentirse feliz por este momento especial con su hija adoptiva, al presumir que lucía hermosa con un nuevo vestido. “¡Lennon hoy lleva un vestido adorable!”, escribió la estrella, acompañando la publicación con emojis de burla y risa.
Hasta el momento, no existe una fotografía oficial de la nueva “niña” de Spears. De hecho, algunos fanáticos en redes sociales aseguran que se trata de una mascota —probablemente una perrita— y no de una hija humana real.
¿QUÉ HACE BRITNEY SPEARS?
La estrella del pop no ha lanzado nueva música en solitario; su último tema fue la colaboración de 2022 con Elton John, titulada ‘Hold Me Closer’.
De hecho, en más de una ocasión, Spears ha dicho en Instagram que no volverá a los escenarios, y que sus bailes frente a la cámara serán la única forma en que sus fanáticos podrán verla “actuar en vivo”.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Desde la Ciudad P. Luche! Confirman a Dalilah Polanco como habitante de ‘La Casa de los Famosos México’
Actualmente, Britney está involucrada en la preproducción de su biopic, basada en su exitoso libro autobiográfico ‘La Mujer Que Soy’.
En esas páginas, la cantante de ‘Overprotected’ reveló con detalle los abusos que sufrió por parte de su familia durante la tutela, así como experiencias traumáticas con exparejas y el aborto que enfrentó a muy temprana edad.

Hay más guerra en México, que en Tel Aviv y Teherán
- Tel Aviv
- Guerra
- México
- Prensa
- Plácido Garza (Irreverente)
- Artículo de Opinión
- Teherán
- Medio Oriente
¿Les platico? ¡Arre!
Los corresponsales de guerra que cubren las hostilidades entre Israel e Irán cuentan con la protección de organismos internacionales y los gobiernos de ambos países los respetan.
México es tierra de nadie para los medios formales, los que pagamos impuestos, los que creamos empleos, los que estamos dictaminados fiscalmente, los que tenemos que librar el escrutinio de la UIF, entre otras plagas del sistema cuatrotero.
No hay un solo influencer o activista haciendo “periodismo” en las zonas de guerra del Oriente Medio. No se atreven.
En México, esos patógenos usurpan impunemente funciones de la prensa formal.
Son sicarios activistas de pacotilla y usureros de las tragedias de otros.
Inventan chats para promoverse descaradamente en busca de notoriedad.
Borran los mensajes de quienes los critican, cual censores de 4a de la Santa Inquisición. Incluso expulsan a quienes no opinan como ellos. Son todo menos plurales.
Son agoreros ignorantes del oscurantismo.
En el Oriente Medio, los combatientes visten de uniforme.
En México, de civil, tanto víctimas como victimarios.
CAJÓN DESASTRE:
- Esa es la vituperante realidad de México respecto a países en guerra.
- Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda su Compañía, más la Irreverente de mi Gaby.


Se puede decir... Que Trump a Claudia Sheinbaum le ‘reclama’
- Ángel García Castillo
- Narcotráfico
- Presidente
- Estados Unidos
- Claudia Sheinbaum
- Artículo de Opinión
- Presidenta
El desalmado Presidente de Estados Unidos, le recrimina a nuestra Presidenta que no ha cumplido la promeza de detener el narcotráfico, y en respuesta, o por venganza, el diabólico Mandatario gringo, impondrá a sus calzones otro treinta por ciento de aranceles a nuestro país, y lo hará a partir del primer día del mes de agosto de este año, o sea dentro de pocos días, y con esta presión, nuestra Mandataria, tendria que hacer frente a los traficantes con mano más dura y estricta para complacer, al “rabioso” de Trump.


¡Orgullo coahuilense! Presentan billete de lotería conmemorativo de Miguel Ramos Arizpe
- Ramos Arizpe
- Historia
- billetes
- Artículo de Noticia
- lotería nacional
- Brissey Patiño
- Orgullo coahuilense
En el marco del 250 aniversario del natalicio de Miguel Ramos Arizpe, la Lotería Nacional presentó un billete conmemorativo dedicado al ilustre personaje coahuilense, reconocido como uno de los precursores del federalismo en México. El evento fue encabezado por el alcalde Tomás Gutiérrez Merino en el Recinto Miguel Ramos Arizpe.
La ceremonia contó con la participación de representantes del Gobierno Federal y Estatal, así como integrantes del Cabildo y funcionarios municipales, quienes resaltaron el valor simbólico y la trascendencia nacional de este homenaje.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: ‘imperio del Mono Muñoz creció pese a vínculos criminales e investigaciones’, revela Anabel Hernández
Durante su intervención, el presidente municipal expresó que la emisión del billete es un motivo de orgullo para Ramos Arizpe, al proyectar a la ciudad a nivel nacional a través de una figura histórica que representa la identidad y grandeza del municipio.
“Nos llena de orgullo y nos hace trascender como ciudad. Esta edición del billete de lotería nos coloca nuevamente en el mapa nacional por la grandeza de nuestra gente”, señaló Gutiérrez Merino.
Por su parte, Patricia Gracía Albert, gerente de la Lotería Nacional en Saltillo, detalló que el sorteo de serie única se celebrará el domingo 27 de julio. Se emitirán 120 mil billetes, con un premio mayor de 11 millones de pesos. El costo del “cachito” es de 35 pesos, y el premio por billete individual será de hasta 550 mil pesos antes de impuestos.
El billete conmemorativo es una forma de rendir homenaje a Miguel Ramos Arizpe, figura clave en la historia constitucional del país, originario del municipio que hoy lleva su nombre.
En el acto también estuvieron presentes Juan Dávila, delegado de la Secretaría de Gobernación; Alejandro González Farías, secretario del Ayuntamiento; y Juan Francisco Solís Rodríguez, tesorero municipal.
La difusión de esta edición especial busca reforzar la memoria histórica e identidad local, colocando a Ramos Arizpe en el centro del reconocimiento nacional por su legado político e histórico.




Abren periodistas plataforma para identificar prendas de personas desaparecidas
- EFE
- Desaparecidos
- Periodistas
- Artículo de Noticia
GUADALAJARA, JAL.- Periodistas y especialistas en análisis de datos crearon una plataforma para la identificación de las más de 200 prendas encontradas en marzo pasado en el rancho Izaguirre, el cual está vinculado con un cartel del narcotráfico en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.
Darwin Franco explicó a la agencia EFE que el proyecto es una colaboración entre los medios independientes ZonaDocs, Animal Político y A dónde van los desaparecidos, así como la organización Tejer Red, con la idea de determinar a quiénes pertenecían las prendas y calzado en el predio vinculado a casos de personas desaparecidas.
TE PUEDE INTERESAR: En enfrentamiento... abaten a Norberto “El 30” Larrañaga, operador del Cártel de Sinaloa
“Generar una programación que permitiera hacer la búsqueda más fácil por las familias y clasificar por tipo de prenda, por color de prenda, y eso facilitaba que las personas únicamente vieran aquellas que les hacía sentido con las que tenía su familiar el día que fue desaparecido o el último momento en que lo vieron”, detalló el periodista e investigador.
La iniciativa “Las prendas hablan” surgió como respuesta a la forma en que la Fiscalía de Jalisco publicó los artículos personales hallados, en una carpeta digital en archivos separados, sin clasificaciones ni sistema de búsqueda, de manera que las personas tenían que abrir archivo por archivo.
El pasado 8 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció un supuesto “campo de exterminio” del narcotráfico tras hallar cientos de prendas de ropa y zapatos, el cual el Gobierno mexicano aceptó que era un centro de reclutamiento y adiestramiento del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Esta plataforma incluye, además, un formulario donde las familias pueden señalar si reconocen alguna prenda y cruzar esta información con las bases de datos de personas desaparecidas que han recabado en sus procesos de búsqueda, dijo Franco.
Los periodistas vinculados al proyecto pretenden aportar información que abone a la búsqueda de la verdad de lo que sucedió en el rancho, señalado como un lugar donde eran llevadas personas reclutadas con engaños desde diversos estados del país en los llamados “circuitos de desaparición”.
“Contribuir a esclarecer la verdad, sobre lo que ocurrió ahí y tratar de conectar el circuito de desaparición con las prendas que llegaron hasta ese punto y eso implica también como un ejercicio de colaboración muy cercano con las familias buscadoras que denunciaron que había prendas que llevaba su familiar”, expresó.
La plataforma puede ser consultada en la página lasprendashablan.tejer.red y en los sitios web de los medios de comunicación participantes en el proyecto.
TE PUEDE INTERESAR: ’No protegeremos a nadie’... Sheinbaum sobre huachicol fiscal
Jalisco es el estado con mayor número de casos de personas desaparecidas con 15 mil 414, de las 129 mil 931 en todo el país, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda, en México.
En el país hay más de 130 mil personas desaparecidas y no localizadas, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza las desapariciones desde la década de 1950.

¡Desde la Ciudad P. Luche! Confirman a Dalilah Polanco como habitante de ‘La Casa de los Famosos México’
- Ciudad de México
- Galilea Montijo
- Israel García
- Reality Show
- Viral
- Artículo de Noticia
- La Casa de los Famosos
Cada vez está más cerca el estreno de la tercera temporada de ‘La Casa de los Famosos México’, por lo que Televisa sigue utilizando sus programas para revelar a los nuevos habitantes de su reality estelar. Esta mañana se presentó a la séptima contendiente: Dalilah Polanco.
La reconocida actriz de teatro, comedia musical y televisión se sumó a la lista de participantes ya confirmados por la producción, y es que la intérprete de ‘Martina’ en ‘La Familia P. Luche’ ni siquiera formaba parte de la supuesta “lista filtrada”.
“¡Qué emoción! Es un reto, emoción y terror”, dijo Polanco luego de ser presentada en el programa Hoy por Ricardo Margaleff y Wendy Guevara.
¿QUÉ PASÓ CON DALILAH POLANCO?
La estrella de obras como Mentiras, El Musical y Los Monólogos de la Vagina es uno de los perfiles de comedia que se suman a este show, similar al que representó su excompañera de reparto en la primera temporada, Bárbara Torres.
Segura pero entre risas, en su video de presentación, la actriz aseguró: “Las mañas las voy a conocer, nunca he estado encerrada en cuatro paredes. Mis alas son muy grandes, no quepo en cualquier lugar”, sentenció.
Al ser cuestionada sobre sus planes y objetivos en el programa, sin titubeos aseguró que no lleva una estrategia. “Mi objetivo definitivamente es probarme, saber de qué estoy hecha. Mi estrategia es no tener estrategia. Que Dios me bendiga y vámonos pa’ dentro”, dijo con una gran sonrisa.
¿QUIÉN ES DALILAH POLANCO?
Dalilah es una de las actrices consagradas del entretenimiento mexicano. A sus 47 años ha participado en 20 obras de teatro, 19 programas de comedia y variedades, y 17 telenovelas, siendo las más recientes ‘Eternamente Amándonos’ y ‘Los Ricos También Lloran’.
Durante muchos años fue relacionada con Eugenio Derbez, ya que fue su novia por casi cuatro años. Sin embargo, en una entrevista con Yordi Rosado, aseguró que no vivió una relación sana ni bonita con quien fuera su jefe y compañero en La Familia P. Luche.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Ya la viste? Debuta ‘Superman’ con 217 millones de dólares en la taquilla mundial
Dalilah compartirá casa con Aldo De Nigris, Mar Contreras, Facundo, Aarón Mercury, Olivia Collins y Alexis Ayala. La conducción estará a cargo de Galilea Montijo, bajo la producción de Rosa María Noguerón para Televisa y Endemol Shine.

Aumentan cifra meta de construcción de vivienda a más de un millón
- Gerardo Hernández
- Vivienda
- Infonavit
- Claudia Sheinbaum
- Artículo de Noticia
CDMX.- Edna Vega, titular de la secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó en la conferencia matutina que elevaron a un millón 200 mil la cifra de construcción de viviendas en el país para el sexenio.
La funcionaria federal presentó avances del Programa Nacional de Vivienda y resaltó que se suma la Sociedad Hipotecaria Federal con 100 mil créditos.
TE PUEDE INTERESAR: ’No protegeremos a nadie’... Sheinbaum sobre huachicol fiscal
Vega puntualizó que la meta original del Programa de Vivienda para el Bienestar era de un millón de viviendas nuevas, un millón de escrituras y 500 mil mejoramientos.
“Con todos estos cambios e indicaciones de la Presidenta, esta meta se ha modificado para bien. Van a ser un millón 200 mil viviendas nuevas, ya incorporando a Fovissste en esta meta”, indicó.
La titular de Sedatu señaló que crece a un millón 500 mil los apoyos y créditos de mejoramientos.
“Se suma ya al Sistema Nacional de vivienda la Sociedad Hipotecaria Federal con 100 mil créditos para viviendas nuevas y 250 mil mejoramientos, entonces esto ya ajusta la meta a condiciones más favorables”, mencionó.
Por su parte, el titular de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, destacó que hasta hoy se tienen 254 predios para el desarrollo de las viviendas -que en total son 743 hectáreas- para una capacidad de 100 mil 623.
El director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, informó que al finalizar el año cerrarán con 301 mil 466 viviendas contratadas.
El funcionario federal comentó que para la asignación de viviendas en las entidades han enviado cartas invitación a derechohabientes.
En la carta refieren que por indicación de la presidenta Claudia Sheinbaum se estableció el programa prioritario de construcción de vivienda para los mexicanos con menos ingresos.
TE PUEDE INTERESAR: En enfrentamiento... abaten a Norberto “El 30” Larrañaga, operador del Cártel de Sinaloa
Las personas interesadas tendrán que registrarse en el Infonavit y “los que no alcancen (...) les estamos haciendo saber que va a haber más vivienda en esta administración”.
“No se preocupen si en la primera etapa no obtienen vivienda, porque en los siguientes meses vamos a seguir informándoles de los siguientes desarrollos durante este año y los subsecuentes”, añadió.

Fabricantes de EU siguen estancados pese a subsidios de Biden y protecciones de Trump
- Estados Unidos
- Donald Trump
- AP
- Chips
- COVID-19
- Demócratas
- Departamento
- Subsidios
- Trabajo
- Vehículos Eléctricos
- Joe Biden
- empleos
- Artículo de Reportaje
WASHINGTON- Los demócratas y los republicanos no coinciden en mucho, pero comparten la convicción de que el gobierno debería ayudar a los fabricantes estadounidenses, de una forma u otra.
El presidente demócrata Joe Biden otorgó subsidios a los fabricantes de chips y vehículos eléctricos. El republicano Donald Trump está construyendo un muro contra las importaciones, aranceles, alrededor de la economía de Estados Unidos para proteger a la industria nacional de la competencia extranjera.
TE PUEDE INTERESAR: Buscan los aliados de EU relaciones comerciales más confiables y continúan alejándose
Sin embargo, la manufactura estadounidense ha estado estancada durante casi tres años. Y aún está por verse si la tendencia se revertirá.
El Departamento de Trabajo informa que las fábricas estadounidenses perdieron 7,000 empleos en junio por segundo mes consecutivo. El empleo en la manufactura está en camino de caer por tercer año consecutivo.
El Instituto de Gestión de Suministros, una asociación de gerentes de compras, informó que la actividad manufacturera en Estados Unidos se contrajo en junio por cuarto mes consecutivo. De hecho, las fábricas estadounidenses han estado en declive durante 30 de los 32 meses desde octubre de 2022, según el instituto.
”Los últimos tres años han sido un verdadero desafío para la manufactura”, estimó Eric Hagopian, CEO de Pilot Precision Products, un fabricante de herramientas de corte industrial en South Deerfield, Massachusetts. “No quedamos por el piso como en la recesión de 2008. Pero hemos estado en este entorno estancado, algo estacionario”.
Grandes factores económicos contribuyeron a la desaceleración: un aumento de la inflación, derivado de la inesperadamente fuerte recuperación económica tras el COVID-19, elevó los gastos de las fábricas y llevó a la Reserva Federal a aumentar las tasas de interés 11 veces en 2022 y 2023. Los mayores costos de endeudamiento añadieron presión.
LA POLÍTICA GUBERNAMENTAL ESTABA DESTINADA A AYUDAR
Los incentivos fiscales de Biden para la producción de semiconductores y energía limpia desencadenaron un auge en la construcción de fábricas: la inversión en instalaciones de manufactura más que se triplicó desde abril de 2021 hasta octubre de 2024, lo que parecía anunciar un próximo aumento en la producción y contratación de fábricas.
Pero la fiebre de inversión en fábricas se ha desvanecido a medida que la administración entrante de Trump lanzó guerras comerciales y, trabajando con el Congreso, puso fin a los subsidios de Biden para la energía verde. Ahora, predice Mark Zandi, economista jefe de Moody’s Analytics, “la producción manufacturera continuará estancada”.
”Si la producción está estancada, eso sugiere que el empleo en la manufactura seguirá disminuyendo”, indicó Zandi. “Es probable que la manufactura sufra una recesión en el próximo año”.
Mientras tanto, Trump está intentando proteger a los fabricantes estadounidenses, y persuadir a las fábricas para que se reubiquen y produzcan en Estados Unidos, imponiendo aranceles a los bienes fabricados en el extranjero. Impuso impuestos del 50% sobre el acero y el aluminio, 25% sobre automóviles y piezas de automóviles, 10% sobre muchas otras importaciones.
TE PUEDE INTERESAR: La industria automotriz estadounidense se está quedando atrás
De alguna manera, los aranceles de Trump pueden dar a las fábricas estadounidenses una ventaja. Chris Zuzick, vicepresidente de Waukesha Metal Products, una empresa en Sussex, Wisconsin, apuntó que enfrenta una fuerte competencia por un gran contrato en Texas. Una empresa extranjera ofrece precios mucho más bajos, pero “cuando aplicas el arancel, nos acerca”, sostuvo Zuzick. “Así que definitivamente es una situación en la que es beneficioso”.
Pero las fábricas estadounidenses también importan y utilizan productos extranjeros, como maquinaria, productos químicos, materias primas como el acero y el aluminio. Gravar esos insumos puede aumentar los costos y hacer que los productores estadounidenses sean menos competitivos en los mercados mundiales.
El acero es un ejemplo. Los aranceles de Trump no solo encarecen el acero importado. Al poner a la competencia extranjera en desventaja, los aranceles permiten a los fabricantes de acero estadounidenses aumentar los precios, y lo han hecho. El acero fabricado en Estados Unidos tenía un precio de 960 dólares por tonelada métrica al 23 de junio, más del doble del precio de exportación mundial de 440 dólares por tonelada, según el monitor de la industria SteelBenchmarker.
De hecho, los precios del acero en Estados Unidos son tan altos que Pilot Precision Products ha seguido comprando el acero que necesita a proveedores en Austria y Francia, y pagando el arancel de Trump.
Trump también ha creado una considerable incertidumbre al modificar y reprogramar repetidamente sus aranceles. Justo antes de que nuevos impuestos de importación entraran en vigor en docenas de países el 9 de julio, por ejemplo, el presidente pospuso la fecha límite al 1 de agosto para permitir más tiempo de negociación con los socios comerciales de Estados Unidos.
Los cambios han dejado a fábricas, proveedores y clientes desconcertados sobre la situación. Los fabricantes expresaron sus quejas en la encuesta del instituto de gerencias: “Los clientes no quieren comprometerse ante la enorme incertidumbre arancelaria”, dijo una empresa de productos metálicos fabricados.
”Los aranceles continúan causando confusión e incertidumbre para las decisiones de adquisición a largo plazo”, agregó una empresa de computadoras y electrónica. “La situación sigue siendo demasiado volátil para implementar firmemente tales planes”.
Algunos pueden argumentar que las cosas no son necesariamente malas para la manufactura en Estados Unidos; simplemente han vuelto a la normalidad después del abrupto auge y caída relacionados con la pandemia.
Las fábricas recortaron casi 1,4 millones de empleos en marzo y abril de 2020 cuando el COVID-19 obligó a muchas empresas a cerrar y a los estadounidenses a quedarse en casa. Luego ocurrió algo curioso: los consumidores estadounidenses, confinados y con cheques de alivio del gobierno, se lanzaron a una ola de gastos, comprando bienes manufacturados como freidoras de aire, muebles de patio y máquinas de ejercicio.
De repente, las fábricas lucharon por mantenerse al día. Trajeron de vuelta a los trabajadores que habían despedido, y más. Las fábricas añadieron 379,000 empleos en 2021, la mayor cantidad desde 1994, y luego sumaron otros 357,000 en 2022.
Pero en 2023, la contratación en fábricas dejó de crecer y comenzó a retroceder a medida que la economía volvía a algo más cercano a la normalidad previa a la pandemia.
Al final, todo quedó como antes. Las nóminas de las fábricas el mes pasado llegaron a 12.75 millones, casi exactamente donde estaban en febrero de 2020 (12.74 millones) justo antes de que el COVID golpeara la economía.
TE PUEDE INTERESAR: El sector automotriz se convierte en el principal damnificado de la guerra comercial de Trump
”Fue un largo y extraño viaje y al final volvimos a donde empezamos”, apuntó Jared Bernstein, presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca de Biden.
Zuzick de Waukesha Metal Products afirmó que tomará tiempo ver si los aranceles de Trump logran traer fábricas de vuelta a Estados Unidos.
”La realidad es que la manufactura no cambia de un día para otro”, aseveró. “Se necesita tiempo para cambiar de marcha”.
Hagopian de Pilot Precision es optimista de que las exenciones fiscales en el proyecto de ley One Big Beautiful de Trump ayudarán a la manufactura estadounidense a recuperar impulso.
”Puede que haya luz al final del túnel que no sea una locomotora acercándose”, expresó.
Por ahora, es probable que los fabricantes retrasen grandes decisiones sobre inversión o contratación de nuevos trabajadores hasta que vean dónde se asientan los aranceles de Trump y qué impacto tienen en la economía, sostuvo Ned Hill, profesor emérito en desarrollo económico de la Universidad Estatal de Ohio.
”Con toda esta incertidumbre sobre cómo será el resto del año”, indicó, “hay una reticencia a contratar personas solo para despedirlas en un futuro cercano”.
”Todos están esperando el nuevo normal”, destacó Zuzick de Waukesha Metal Products.
Por Paul Wiseman, The Associated Press




Imperio gasolinero del ‘Mono’ Muñoz, el nuevo ‘Rey del Huachicoleo’, creció con Peña, AMLO y Sheinbaum: Anabel Hernández
- Coahuila
- Saltillo
- Armando Ríos
- Corrupción
- Crimen
- Huachicol
- Investigación
- Seguridad
- Artículo de Noticia
El reciente aseguramiento de 15 millones de litros de huachicol en Saltillo y Ramos Arizpe —considerado el más grande en lo que va del sexenio— volvió a colocar en la conversación al coahuilense Juan Manuel “El Mono” Muñoz, señalado ahora por Anabel Hernández como el “nuevo rey del huachicol”, al haber transitado por diversos gobiernos con permisos para su imperio gasolinero, pese a sus nexos con narcotraficantes.
En la última publicación de su pódcast, la periodista Hernández hizo un recuento sobre la construcción del imperio que antecede a la creación de las gasolineras CargoGas, el cual —asegura— se fue tejiendo a través de una red de protección política y crimen organizado.
TE PUEDE INTERESAR: Persisten las lluvias en Coahuila; alertan por tormentas y vientos
Anabel Hernández documenta que desde 1999, su esposa y él comenzaron a crear empresas como Servicios Fujibara, Gasolinería Plaza, Comercializadora Cargo México y Operadora Bosmer; esta última, junto a Rafael Antonio Medina Rea, quien años más tarde fue detenido por la Secretaría de Marina por ser un activo de Los Zetas.
En ese sentido, la periodista subraya que, aunque desde 2013 la entonces PGR ya tenía investigaciones abiertas por lavado de dinero y vínculos con Los Zetas, los negocios de Muñoz siguieron operando sin contratiempos.
Según la periodista, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, “El Mono” incluso recibió concesiones de 30 años para la venta y transporte de gasolina, otorgadas por la CRE a empresas como Estación de Servicio Mirasierra y Servicios Parque B. Carranza.
TE PUEDE INTERESAR: Un golpe al bolsillo: Encarecen 60% útiles escolares en Saltillo
Sin embargo, esta situación se extendió a la gestión de Andrés Manuel López Obrador, cuando se registró, en 2018, la condonación de una deuda de más de 92 millones de pesos a una de sus gasolineras.
Previo a la llegada de este mandatario, Anabel señala que “El Mono” Muñoz tejió una relación con Horacio Piña Ávila, quien fue candidato a la alcaldía de Matamoros por el proyecto de Morena en 2018. De acuerdo con la periodista, Horacio Piña es primo de Roberto Piña Román —señalado como jefe de Los Zetas en esa región— y éste estaba asociado con Salomón Ayup, sobrino de Muñoz Luévano.
Aunque “El Mono” fue detenido en España y extraditado a Estados Unidos, donde fue sentenciado por lavado de dinero en 2024, el crecimiento de su imperio no se detuvo. Según la periodista, en 2019 crearon Servicios Especializados Combust y Gas, y consolidaron aún más Grupo Cargo Gas, que hoy cuenta con más de 30 centros de distribución.
Los documentos mostrados por Hernández indican que Muñoz ha sido investigado en al menos cuatro indagatorias iniciadas por la FGR, en las que se han examinado cinco delitos, entre ellos fiscales y de delincuencia organizada.
TE PUEDE INTERESAR: Ya hay fecha límite para propuestas ferroviarias de la ruta Saltillo-Nuevo Laredo
La periodista también detalla que, pese a todo su historial, en octubre de 2024 —ya con Claudia Sheinbaum en la presidencia— la CRE permitió que 11 de sus gasolineras traspasaran sus permisos a empresas sospechosas de ser “fachadas”, en lugar de cancelarlos. Nombres como Superservicio Noas, Hidrolitro Lagunero y Grupo Gasolinero TRC ahora operan esos permisos, aunque siguen ligados a su familia.
Para Anabel Hernández, el caso de “El Mono” revela un sistema de complicidades que permanece intacto, incluso bajo la supuesta “lucha contra el huachicol”. Mientras tanto, Grupo Cargo Gas sigue creciendo.
LA CRONOLOGÍA DEL ASCENSO
-1990: El Mono Muñoz comienza a invertir sus ganancias en el establecimiento de gasolineras.
-1999: Su esposa, Blanca Margarita Ayup del Bosque, crea la empresa Servicios Fujibara y Gasolinería Plaza con familiares con el propósito de vender petrolíferos de Pemex.
-2003: La esposa del Mono Muñoz crea la empresa Operadora Bosmer, cuyo socio era Rafael Antonio Medina Rea.
-2005: El Mono Muñoz constituye la empresa Comercializadora Cargo México, donde él era el socio mayoritario.
-2011: El Mono Muñoz constituye la empresa Servicios Parque B Carranza, cuyo objetivo era la venta de gasolinas y diésel suministrados por Pemex. Los propietarios eran él y sus hijos.
-Noviembre de 2011: El Mono Muñoz y su esposa crean la empresa Suministros de Energéticos de Coahuila. Su esposa compra las acciones de Servicios Fujibara a sus socios, quedando ella y el Mono Muñoz como únicos propietarios. Constituyen la empresa Estación de Servicio Mirasierra para vender hidrocarburos
-Noviembre de 2014: Muñoz Luévano crea la empresa Cargo Gas Servicios SADCB, cuyo objeto social era vender gasolinas y diésel suministrados por Pemex. Los propietarios eran él, su esposa y su hijo 2016: El gobierno de Enrique Peña Nieto le otorga una concesión de 30 años para transportar combustible en la región de la Laguna. La empresa Servicios Fujibara es asegurada por la PGR, pero “al final la empresa quedó sin problemas”.
-2017: Se abren investigaciones por “operaciones con recursos de procedencia ilícita” y robo de combustible a Pemex.
-2018: Con el cambio de administración federal, la protección y el “beneficio” del gobierno federal hacia las empresas del Mono Muñoz se “incrementaron”
-2019: La empresa Superservicio Noas (originalmente de informática) cambia su objeto social a la comercialización de gasolinas y diésel, al igual que Hidrolitro Lagunero. Mientras el Mono Muñoz estaba detenido, su familia crea la empresa Servicios Especializados Combust y Gas SADCB para comercializar todo tipo de hidrocarburos. Es a través de esta última empresa que el Mono Muñoz y su familia crearon el Grupo Cargo Gas, un conglomerado con más de 30 centros de distribución de hidrocarburos. En ese año, le condonaron una deuda de impuestos por 92 millones de pesos a Estación Mirasierra.

Mujer muere al asfixiarse en tienda Costco de Nuevo León; primeros auxilios en caso de ahogamiento
- Monterrey
- Nuevo León
- Emergencia
- Salud
- México
- Karla Velázquez
- Artículo de Noticia
- primeros auxilios
- Costco
Una mujer de 78 años de edad perdió la vida al asfixiarse mientras comía con su familia en la fuente de sodas de la tienda Costco de Valle Oriente, al sur de Monterrey, Nuevo León.
Pese a que le fue brindado primeros auxilios por policías, paramédicos y un grupo de doctores que estaban como clientes, la adulta mayor identificada como María ‘N’ no respondió al estímulo y fue declarada sin vida.
Los hechos fueron reportados alrededor de las 14:00 horas del domingo en la tienda de membresía ubicada en la avenida Lázaro Cárdenas, donde llegaron elementos de Rescate 911 y paramédicos del CRUM, aunque policías municipales estaban auxiliando a la mujer junto con el grupo de clientes; durante más de 30 minutos, el personal médico le realizó maniobra de cardiopulmonar y lograron que arrojara un pedazo; pero la obstrucción continuaba.
TE PUEDE INTERESAR: Se ahogan tres en lo que va de Semana Santa en Nuevo León
Sin embargo, fue declarada sin vida cerca de las 15:00 horas. De acuerdo con los testimonios, la familia comía hotdogs en la fuente de sodas, pero María ‘N’ comenzó a toser, alertando que se asfixiaba y minutos después se desvaneció.
Medios de comunicación locales afirman que mientras paramédicos realizaban maniobras de primeros auxilios y la posterior declaración de muerte de la mujer, cuyo cuerpo tendido en medio del área de comidas fue cubierto con una sábana, el ambiente en la tienda continuó: clientes siguieron caminando por los pasillos observando los productos, muchos otros haciendo fila en la fuente de sodas y otras solo se apuraron a agregar condimentos a su comida.
Lamentablemente en México muy poca gente sabe qué hacer en estos casos, por lo que te presentamos una guía con las maniobras esenciales que podrían marcar la diferencia entre la vida y la muerte cuando se trata de obstrucción de las vías respiratorias.
¿QUÉ ES ATRAGANTAMIENTO?
El atragantamiento, un fenómeno angustiante, ocurre cuando un objeto obstruye las vías respiratorias, impidiendo el flujo de aire vital hacia los pulmones. En adultos, los culpables comunes suelen ser trozos de alimentos, mientras que en los niños pequeños, cualquier objeto pequeño puede ser potencialmente peligroso.
Este objeto se aloja en la garganta o en la tráquea y bloquea la circulación de aire, hasta cortar la oxigenación del cerebro.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: hombre muere porque se ahogó con un pan, ¿tú sabes qué hacer en caso de atragantamiento?
SEÑALES DE ALERTA
En caso de estar en una situación parecida, debes prestar atención a las siguientes señales:
Manos Apretadas a la Garganta: Una reacción instintiva para intentar liberar las vías respiratorias.
Expresión de Pánico, Conmoción o Confusión: El miedo y la desesperación se reflejan en los ojos de la persona afectada.
Incapacidad para Hablar: La obstrucción impide la comunicación verbal.
Respiración Forzada o Ruidosa: Los intentos de respirar son audibles y agitados.
Cianosis (Cambios en el Color de la Piel): La falta de oxígeno se manifiesta en la palidez o el tono azul/gris de la piel.
Pérdida del Conocimiento: Un estado crítico que puede resultar si la obstrucción no se resuelve a tiempo.
TE PUEDE INTERESAR: Madre encuentra a su hijo desaparecido desde hace tres años gracias a video de ‘La Patrulla Espiritual’
PRIMEROS AUXILIOS
Cabe destacar que si eres la única persona que lleva a cabo el rescate, primero da los golpes en la espalda y haz compresiones abdominales. Luego, llama al 911 o al número de emergencia local para pedir ayuda. Si hay otra persona, pídele que llame para conseguir ayuda mientras brindas los primeros auxilios.
Si no hay otra persona presente y te atragantas, llama de inmediato al 911 o al número local de emergencias. Luego, hazte compresiones abdominales, también llamadas maniobra de Heimlich, para expulsar el objeto atascado.
Para Adultos y Niños Mayores de 8 Año:
Primero debes colocarle una mano en el pecho, agacharlo para aprovechar el efecto de la gravedad y golpearle hasta cinco veces entre las escápulas de forma enérgica con dirección hacia la nuca como intentando llevar el objeto hacia la boca.
Si no ha salido el objeto debes realizar hasta cinco compresiones abdominales. Esta maniobra se conoce como Heimlich en honor al médico estadounidense que la inventó en 1974 (como curiosidad decir que el doctor Heimlich realizó su maniobra por primera vez en un caso real en 2016 cuando ya tenía 96 años de edad y salvó a una compañera de 87 años y a los pocos meses él falleció a causa de un infarto).
Con la compresión abdominal se consigue que el diafragma se contraiga generando gran presión de aire que empuja el objeto. Recrea el mismo efecto que la tos.
Sitúate detrás de la persona, coloca el puño de una mano entre el ombligo y el esternón y la otra mano cogiendo la primera como se ve en la imagen. Comprime fuerte hacia adentro y hacia arriba como si fueses a levantar a esa persona (lo normal es que levante los pies del suelo). Realiza la compresión y fíjate si el objeto sale, puedes comprimir más fuerte en la siguiente y así hasta cinco veces. Si se hace bien, el objeto suele salir sin problemas.
Niños menores de 8 años:
Debes actuar igual pero colocándote de rodillas o subiendo al niño a una silla o una mesa y ejerciendo menos fuerza. Si alguna vez la realizas es recomendable llevar al niño al hospital para que le hagan una revisión.
Bebés menores de 1 año
Se dan las cinco palmadas interescapulares, pero NO se hacen compresiones abdominales ya que las posibles lesiones ocasionadas podrían causar daños al menor.
En este caso, tras las cinco palmadas interescapulares, debes mirar la boca del bebé para ver si se observa el objeto y, si es fácilmente accesible, cogerlo y sacarlo.
Si no ha salido, se recomienda hacer cinco compresiones torácicas, con dos dedos como si fuera un masaje cardíaco, pero empujando hacia adentro y hacia la boca.
Si el peso del niño lo permite, hacemos las maniobras con él apoyado en un brazo y siempre controlando la cabeza con la mano. Si no podemos nos apoyamos en una pierna. Y el cuerpo debe estar con la cabeza más baja para favorecer la salida.
Embarazadas y personas con obesidad
En estos dos casos solamente se pueden hacer los golpes interescapulares.
Las compresiones abdominales no se deben hacer a mujeres embarazadas ya que afectarían al feto y además no se conseguiría el efecto deseado.
En personas con obesidad abdominal la maniobra no es efectiva ya que comprimiríamos la grasa y no se conseguiría el efecto.
TE PUEDE INTERESAR: Comete hombre feminicidio con arma de fuego en Guadalajara; crimen queda grabado
¿QUÉ HACER SI ESTOY SÓLO O SOLA?
Compresiones Abdominales (Maniobra de Heimlich para Uno Mismo):
La maniobra de Heimlich te la puedes hacer tú mismo si te encuentras solo o si nadie sabe cómo actuar: Coloca las manos igual que si se lo fueras a hacer a otra persona y presiona echando todo el peso de tu cuerpo sobre el respaldo de una silla.
Hay otras maniobras no refutadas por especialistas pero que en caso de necesidad puedes intentar:
– Salta de espaldas contra una pared y simularás así los golpes interescapulares.
– De rodillas con las manos apoyadas en el suelo, deja caer tu pecho contra el suelo. Así se genera presión interna en los pulmones y el objeto es empujado.
TE PUEDE INTERESAR: Captan a Mario Vázquez, exfuncionario de Profeco, ofendiendo a hombre en la CDMX (video viral)
LA DIFERENCIA ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE
Recuerda, la práctica y la preparación son clave en situaciones de emergencia. La familiaridad con estas técnicas y la capacidad de aplicarlas rápidamente podrían marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Todos podemos convertirnos en héroes cotidianos al adquirir este conocimiento vital y estar preparados para actuar con confianza en momentos cruciales.
La seguridad comienza con la educación y la preparación; tomemos la iniciativa para proteger a nuestros seres queridos y a nuestra comunidad. ¡Tu capacidad para salvar vidas está en tus manos!
Esta información es una guía básica y se recomienda recibir entrenamiento adecuado en primeros auxilios y RCP para una preparación completa.


Certificado SEP... así puedes descargar GRATIS los certificados de primaria y secundaria por estado
- Certificados
- Primaria
- Carlos Martínez
- SEP
- Artículo de Noticia
- secundaria
El certificado de estudios de la SEP (Secretaría de Educación Pública) es un documento oficial que acredita la finalización de la educación primaria o secundaria. Este comprobante es indispensable para continuar con el siguiente nivel educativo, realizar trámites escolares, postularse a becas e incluso para algunos empleos.
Actualmente, gracias a la digitalización de trámites en México, ya es posible descargar estos certificados de forma gratuita en línea, directamente desde los portales de educación de cada entidad federativa.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Todavía hay clases? Cuándo terminan oficialmente las clases según el calendario oficial de la SEP
¿QUIÉNES PUEDEN DESCARGAR SU CERTIFICADO EN LÍNEA?
Este servicio está disponible para:
• Estudiantes que acaban de concluir la primaria o secundaria en escuelas públicas o privadas incorporadas a la SEP.
• Personas que hayan estudiado años atrás, siempre y cuando sus datos estén digitalizados por el sistema educativo estatal o federal.
• Estudiantes que cursaron en modalidades como INEA, telesecundaria o secundaria para adultos.
REQUISITOS PARA DESCARGAR EL CERTIFICADO SEP
Antes de iniciar el trámite, asegúrate de tener a la mano la siguiente información:
• Clave Única de Registro de Población (CURP)
• Nombre completo del alumno
• Ciclo escolar en que concluiste
• Clave del Centro de Trabajo (CCT) de la escuela, si la solicitan
• Correo electrónico (en algunos estados)
¿CÓMO DESCARGAR TU CERTIFICADO SEP POR ESTADO?
Cada estado de la República cuenta con su propia plataforma en línea o portal de la Secretaría de Educación correspondiente. A continuación, te compartimos un resumen con enlaces y portales más comunes:
Coahuila
• Portal: https://www.seducoahuila.gob.mx/
• Accede a la sección “Consulta de calificaciones y certificados”
• CURP y ciclo escolar
• También puedes acceder directamente a:https://certificacion.seducoahuila.gob.mx
CDMX
• Portal: https://www.controlescolar.aefcm.gob.mx/
• Busca la sección “Consulta y descarga de certificados”
• Requiere CURP y ciclo escolar
Estado de México (Edomex)
• Portal: https://seduc.edomex.gob.mx/
• Ingresa a “Consulta de boletas y certificados”
• CURP y datos escolares
Jalisco
• Portal: https://tramites.jalisco.gob.mx/
• Selecciona “Descarga de certificados” en la sección de Educación
• CURP y correo electrónico
Nuevo León
• Portal: https://www.nl.gob.mx/
• En el menú Educación busca “Certificados escolares”
• Requiere CURP y datos de escuela
Puebla
• Portal: https://www.sep.puebla.gob.mx/
• Selecciona “Consulta de certificados SEP”
• CURP y nivel educativo
Veracruz
• Portal: https://www.sev.gob.mx/
• Consulta en la sección de “Trámites en línea”
• CURP y escuela
Guadalajara, Monterrey, Querétaro y otros estados
• Visita el sitio oficial de la Secretaría de Educación de tu estado
• Busca términos como “certificado SEP”, “boletas digitales” o “consulta de calificaciones”
PASOS GENERALES PARA OBTENERLO
• Ingresa al portal educativo de tu estado
• Ve a la sección “Descarga de certificados”
• Escribe tu CURP o datos personales
• Selecciona el nivel educativo (primaria o secundaria)
Descarga el archivo en PDF y guárdalo. ¡Listo!
¿Y SI NO ENCUENTRAS TU CERTIFICADO EN LÍNEA?
Si el sistema no encuentra tus datos, te recomendamos:
• Verificar que tu CURP esté correctamente escrita
• Revisar si fue emitido antes del proceso de digitalización
• Acudir a la Secretaría de Educación de tu estado o a tu escuela
• Solicitar una reimpresión o validación de tus estudios
DATOS CURIOSOS SOBRE LOS CERTIFICADOS SEP
Formatos digitales con validez oficial: Los certificados descargados en PDF incluyen código QR y folio digital para su validación.
• Más de 25 millones de estudiantes se gradúan cada año en nivel básico en México.
• No necesitas ir a la escuela: El trámite es 100% en línea y gratuito.
• También puedes validar certificados anteriores con la autoridad educativa correspondiente.
• México digital: Desde 2020, la mayoría de estados migraron a certificados digitales para agilizar trámites.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Tu hijo o hija salió de 6° de primaria? Podrás registrarlo en septiembre para la Beca Rita Cetina
Tener a la mano tu certificado SEP de primaria o secundaria es fundamental para continuar con tus estudios o acreditar tu nivel educativo. Gracias a la digitalización, puedes descargarlo gratis y fácilmente desde casa, ingresando al portal educativo de tu estado. Recuerda que este documento tiene la misma validez legal que uno impreso y firmado físicamente.
Aprovecha esta herramienta digital y mantén tu documentación escolar al día. ¡Tu futuro académico está a solo unos clics!
CURP y escuela
Guadalajara, Monterrey, Querétaro y otros estados
• Visita el sitio oficial de la Secretaría de Educación de tu estado
• Busca términos como “certificado SEP”, “boletas digitales” o “consulta de calificaciones”
PASOS GENERALES PARA OBTENERLO
• Ingresa al portal educativo de tu estado
• Ve a la sección “Descarga de certificados”
• Escribe tu CURP o datos personales
• Selecciona el nivel educativo (primaria o secundaria)
Descarga el archivo en PDF y guárdalo. ¡Listo!
¿Y SI NO ENCUENTRAS TU CERTIFICADO EN LÍNEA?
Si el sistema no encuentra tus datos, te recomendamos:
• Verificar que tu CURP esté correctamente escrita
• Revisar si fue emitido antes del proceso de digitalización
• Acudir a la Secretaría de Educación de tu estado o a tu escuela
• Solicitar una reimpresión o validación de tus estudios
DATOS CURIOSOS SOBRE LOS CERTIFICADOS SEP
️ Formatos digitales con validez oficial: Los certificados descargados en PDF incluyen código QR y folio digital para su validación.
• Más de 25 millones de estudiantes se gradúan cada año en nivel básico en México.
• No necesitas ir a la escuela: El trámite es 100% en línea y gratuito.
• También puedes validar certificados anteriores con la autoridad educativa correspondiente.
• México digital: Desde 2020, la mayoría de estados migraron a certificados digitales para agilizar trámites.
Tener a la mano tu certificado SEP de primaria o secundaria es fundamental para continuar con tus estudios o acreditar tu nivel educativo. Gracias a la digitalización, puedes descargarlo gratis y fácilmente desde casa, ingresando al portal educativo de tu estado. Recuerda que este documento tiene la misma validez legal que uno impreso y firmado físicamente.
Aprovecha esta herramienta digital y mantén tu documentación escolar al día. ¡Tu futuro académico está a solo unos clics!

Liquidan al 100% incendio forestal en Villaldama, Nuevo León
- Nuevo León
- Aracely Chantaka
- Incendio
- Incendio Forestal
- Artículo de Noticia
Monterrey, Nuevo León.- El incendio forestal reportado desde el fin de semana en Sierra de Gomas, en Villaldama, Nuevo León quedó liquidado al 100%.
Protección Civil del estado informó que el saldo preliminar es de una hectárea afectada en donde se consumió lechugilla y sotol.
TE PUEDE INTERESAR: Amaga la CFE a industria de NL ¡con apagones!
La dependencia estatal destacó que el siniestro no representó riesgos para la población o las vías de comunicación debido a la zona tan alejada en donde se registró.
En las acciones Protección Civil del estado se coordinó con Protección Civil municipal para las operaciones del combate aéreo y se realizaron descargas de agua con una unidad de la dependencia estatal.
Al final de las acciones se realizó un sobrevuelo a poca distancia para detectar algún punto caliente que pudiera representar un problema, pero esto se descartó por lo que se dieron por concluidas las labores.
Sin embargo, el lugar quedó bajo vigilancia de Protección Civil de Villaldama, Nuevo León.



Persisten las lluvias en Coahuila; alertan por tormentas y vientos
- Coahuila
- Saltillo
- Clima
- Lluvia
- Servicio Meteorológico Nacional
- Viento
- Artículo de Noticia
- Brissey Patiño
- Tormentas
La Subsecretaría de Protección Civil del Estado alertó que continuarán las lluvias intensas en la entidad durante los próximos días, acompañadas de tormentas eléctricas, posibles granizadas y fuertes ráfagas de viento, fenómenos que podrían provocar afectaciones en varias regiones de Coahuila.
El pronóstico es resultado de la entrada de aire húmedo procedente del Golfo de México, combinado con una zona de baja presión y condiciones de inestabilidad atmosférica, lo que ha generado tormentas localizadas con potencial destructivo.
TE PUEDE INTERESAR: Policía de Coahuila y PAR auxilian a población afectada por lluvias en Saltillo
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, se esperan precipitaciones muy fuertes, de entre 50 y 75 milímetros, en distintas zonas del estado. Estas lluvias estarán acompañadas de actividad eléctrica y granizo, además de rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora, que podrían ocasionar la caída de árboles, postes o estructuras ligeras.
El pronóstico extendido hasta el jueves señala altas probabilidades de lluvia en la mayor parte del estado:
- Región Norte: lluvias del 20 al 40 por ciento y temperaturas de hasta 37 °C.
- Región Carbonífera: probabilidad de lluvia del 35 por ciento al 5 por ciento, con máximas de 40 °C.
- Región Centro: lluvias entre 45 y 60 por ciento, con temperaturas cercanas a los 35 °C.
- Región Laguna: precipitaciones del 15 al 40 por ciento y temperaturas máximas de 34 °C.
- Región Sureste: mayor probabilidad de lluvia, del 60 al 65 por ciento, con temperaturas entre 25 °C y 28 °C.
Las autoridades advirtieron que las lluvias podrían provocar encharcamientos, deslaves, crecidas de ríos y arroyos, además de interrupciones eléctricas temporales en zonas vulnerables. Por ello, pidieron a la ciudadanía extremar precauciones, evitar circular por zonas de riesgo y mantenerse informada a través de medios oficiales.
Protección Civil recomendó asegurar techos, láminas y objetos sueltos, evitar refugiarse bajo árboles durante tormentas eléctricas y no estacionarse bajo estructuras inestables. En caso de viento fuerte, se sugiere permanecer en espacios cerrados y seguros.
Ante las altas temperaturas, también se recomendó hidratarse constantemente, evitar el sol entre las 10:00 y las 16:00 horas, utilizar ropa ligera y bloqueador solar, y prestar especial atención a personas en situación vulnerable como niñas, niños y adultos mayores.
La dependencia estatal reiteró que mantiene vigilancia meteorológica constante y recordó que en caso de emergencia, la ciudadanía puede comunicarse al número 911.


En enfrentamiento... abaten a Norberto “El 30” Larrañaga, operador del Cártel de Sinaloa
- Gerardo Hernández
- Cártel De Sinaloa
- Artículo de Noticia
CULIACÁN, SIN.- Jesús Norberto Larrañaga “El 30”, identificado por parte de autoridades de Estados Unidos (EU) como operador del Cártel de Sinaloa, fue abatido durante un enfrentamiento con autoridades estatales y federales en Tacuichamona.
Durante este enfrentamiento, derivado de un dispositivo aéreo y terrestre desplegado con el fin de capturar a “El 30”, murió otro hombe que fue identificado como Jesús Alexis “N”.
TE PUEDE INTERESAR: ‘No tenemos contubernios con nadie’... Sheinbaum adelanta que demandará a abogado de Ovidio Guzmán por difamación
Fuerzas de seguridad decomisaron durante estas acciones armas, una camioneta Jeep Rubicon de color gris y un vehículo Mitsubishi L200.
El titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Sinaloa, Oscar Loza Ochoa, informó que a causa de la baja y del actuar de las fuerzas armadas abrió una carpeta de investigación.
El ombudsman señaló que ya pidió los informes correspondientes a las autoridades involucradas en el operativo y señaló que lo más probable es que los últimos sean atraídos por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
TE PUEDE INTERESAR: ’No protegeremos a nadie’... Sheinbaum sobre huachicol fiscal
En la zona del enfrentamiento seis vehículos quedaron bajo resguardo a la espera de peritos y ministerios públicos federales.
De acuerdo con información de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), “El 30” y su pareja estarían involucrados en una empresa de paletas que es investigada por el presunto uso de recursos provenientes del narcotráfico.

Aranceles frena nearshoring en Coahuila: a la baja demanda de parques industriales
- Coahuila
- Demanda
- Frontera
- inversiones
- Artículo de Noticia
- nearshoring
- Aranceles
- Diego Hernández
La llegada de inversiones impulsadas por la relocalización de empresas (nearshoring) enfrenta una desaceleración en Coahuila, debido a la incertidumbre generada por los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos a exportaciones.
Esta situación ha provocado una menor demanda de espacios para parques industriales y un freno en nuevas inversiones.
TE PUEDE INTERESAR: Era Trump: ¿Adiós al sueño del nearshoring en Coahuila?
José Antonio García, director de Transporte de Onest SmartLogistics, señaló que los parques industriales ya muestran espacios vacíos y con precios elevados. Entre el primer trimestre de 2024 y el mismo periodo de 2025, los precios de renta subieron hasta 40% en algunos casos, a pesar de que ha disminuido la demanda de parques industriales.
Luis Felipe Ordóñez, director general de Promologistics, coincidió en que la expectativa de grandes inversiones, como el proyecto de Tesla en Nuevo León, que no fue concretado, marcó un impasse en las inversiones con respecto a parque industriales. Por lo tanto, la demanda que detonó el nearshoring va a la baja y muchas empresas están frenando nuevos desarrollos de infraestructura ante la volatilidad del entorno internacional.
Pese a este panorama, estos expertos en el sector sostienen que México mantiene ventajas competitivas como su cercanía con Estados Unidos y Canadá, costos laborales e infraestructura.
Aunado a lo anterior, según Integralia Consultores, en enero de 2025, con respecto al mismo mes del 2023, Coahuila, Nuevo León, Sonora, Querétaro y Baja California lideraron la captación de inversión en materia de parques industriales por el nearshoring.
(Con información de El Universal)

¿Te gusta leer? Estos 4 libros atraparán tu atención
- Guerra
- Judíos
- Novela
- Poesía
- FCE
- Artículo de Opinión
- libros
- Gerson Gómez
Cadáver Perlongher de Juan Antonio Alfaro
Cadáver Perlongher de Juan Antonio Alfaro es el libro ganador del Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino 2022. El poemario está dividido en dos secciones: “Retrato hablado del cuerpo antes de ser borrado” y “Ladrillos de registro”. A su vez, “Ladrillos de registro” está subdividido en 54 apartados. El libro parte del poema “Cadáveres” (1981) del poeta argentino Néstor Perlongher (1949-1992) para reflexionar en torno a las desapariciones de personas en América Latina. El libro dialoga con las figuras centrales de la poesía política del presente.
Cesare. Una novela del Berlín devastado por la guerra de Jerome Charyn
Durante el Tercer Reich, el joven Erik Holdermann es reclutado por el jefe mismo de la inteligencia alemana, Wilhelm Canaris, quien busca transformarlo en un asesino despiadado conocido como Cesare. Ambos se convertirán en una valiosa arma para el régimen nazi, pero al mismo tiempo aprovecharán su poder para socavarlo y ayudar a los judíos de Berlín, muchos de los cuales están siendo enviados a un falso paraíso que es tan sólo un preámbulo de los campos de concentración. Es a este lugar a donde envían a la mujer que Erik ama, y él hará desatará el infierno con tal de rescatarla.
72 horas de Marie-Sophie Vermot
Irene tiene 72 horas para repensar su decisión, la que tomó meses atrás, cuando se dio cuenta de que su menstruación no llegaba. Ahora está a punto de dar a luz y entregar a su bebé en adopción. Durante su estadía en el hospital, y a través de recuerdos fragmentados sobre su familia y su pasado, Irene nos cuenta su historia: la figura de su madre imponente, la condición de su hermanita, el cobijo que siente con su abuela y aquella tarde de verano en la que conoció a Alban y su vida cambió. El momento para despedirse está cerca, ¿será capaz de mantenerse firme y seguir con el plan?
Últimos días en el Puesto del Este de Cristina Fallarás
Últimos días en el Puesto del Este se divide estructuralmente en dos partes: la historia de supervivencia de una madre que tiene que cuidar a sus hijos en una situación de peligro; y otra que se remonta al pasado, en la cual la protagonista, una mujer que conocemos únicamente como la Polaca, encuentra un lugar seguro en el recuerdo de un amante que tuvo años antes. En esta novela, Cristina Fallarás plantea una situación ambigua en la que la tensión y la angustia escalan hasta culminar en un sombrío final.


¿Ya la viste? Debuta ‘Superman’ con 217 millones de dólares en la taquilla mundial
- Estados Unidos
- Israel García
- DC Comics
- Taquilla
- Viral
- James Gunn
- Warner Bros
- Artículo de Noticia
- Superman
Podrás ser fanático o no de los superhéroes, sin embargo, conoces la existencia de ‘Superman’, el personaje más popular de la compañía DC Comics. Tal parece que su legado fue bien recibido internacionalmente con el estreno más reciente de su cinta, al registrar una taquilla mundial de 217 millones de dólares.
Hasta la mañana del lunes 14, con solo un fin de semana en cartelera, la historia contada por el cineasta James Gunn reportaba dicha cifra a nivel internacional, de la cual 125 millones corresponden a Estados Unidos y Canadá, y 92 millones al resto del mundo, incluyendo México.
De hecho, algunos sitios compartieron que esta cifra inicial superó los 122.7 millones de dólares logrados por Thor: Ragnarok de Marvel —protagonizada por Chris Hemsworth— en su taquilla local. Además, esta nueva cinta de DC y Warner tuvo un presupuesto de 225 millones de dólares.
¿QUÉ DICE LA CRÍTICA DE SUPERMAN: LEGACY?
El sitio especializado Rotten Tomatoes reportó una calificación de 84% por parte de la crítica, mientras que los fanáticos de Clark Kent le otorgaron una aprobación del 93%.
Por su parte, el sitio Metacritic registró una calificación de 73/100, considerada como positiva por los expertos y usuarios. En IMDb, la cinta alcanzó un puntaje de 7.7, lo que también se considera favorable.
Titulada simplemente como ‘Superman’ en México y Latinoamérica, la película fue escrita y dirigida por Gunn. Es el primer lanzamiento completamente liderado por James Gunn y Peter Safran como codirectores de DC Studios, desde que asumieron la creación del renovado universo cinematográfico de superhéroes de DC.
La calificación positiva de esta entrega la posiciona como la tercera mejor recibida del universo DC, solo por detrás de las icónicas cintas de Warner: ‘La Mujer Maravilla’ del 2017, con Gal Gadot y Chris Pine, y ‘Batman: El Caballero de la Noche’ del 2008, protagonizada por Christian Bale y Heath Ledger.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Vuelve la magia! Libera HBO la primera imagen del nuevo ‘Harry Potter’ para la serie que ya se filma
¿DE QUÉ TRATA LA NUEVA PELÍCULA DE SUPERMAN?
A 86 años de su primera aparición, ‘Superman’ es el héroe elegido para encabezar esta nueva etapa de los personajes de DC Comics bajo la producción de Warner Bros.
Gunn reinterpreta al superhéroe original en el renovado universo DC, combinando acción épica, humor y corazón. Presenta a un Superman guiado por la compasión y una fe innata en la bondad del género humano.

The Last Caress de Michael Graves
- Teotihuacán
- Concierto
- Lluvias
- Punk
- Monterrey
- Artículo de Opinión
- Gerson Gómez
Lo admito. Jamás he usado o comprado dos playeras. Una de Los Ramones. La segunda de Misfits. Paradigmas pop de la cultura punk. La segunda de horror punk y hardcore punk formada en la ciudad de Lodi, Nueva Jersey, fundada y liderada originalmente por el cantante Glenn Danzig.
Intentamos ver a Dazing en el Force Fest en Teotihuacán. Entre el lodazal de las lluvias del viernes, sábado y domingo, de ese festival, decidimos darle al cuerpo la libertad más perdurable.
Ya éramos lodo, humedad y aire helado cortante. Encima del escenario Glen Dazing estira los músculos. Los staffs de Slayer les aplican la llave voladora. Cancelan al musculoso ex vocalista de Misfits.
Vaya sorpresa. En medio del aguacero bajan la pancarta de Dazing. Comienza a tocar Slayer en el foro adjunto.
La violencia y la velocidad de sus canciones en esa etapa fue el motivo por el cual algunas bandas de la escena del Thrash Metal como Metallica, se sintieran influenciadas y Misfits logró afinidad con ese público, aún siendo una banda histórica del punk.
El vocalista suplente, a la salida de Dazing, Michael Graves se presenta en el Café Iguana. 20 horas. Puntual. Los miembros pioneros en utilizar el maquillaje corpse paint y Jerry Only fue el inventor del estilo de peinado devilock.
El logo de la banda surge de un personaje de una serie televisiva de 1946 llamada The Crimson Ghost.
La banda ha pasado por dos etapas claramente definidas.
La primera con el vocalista y fundador Glenn Danzig hasta 1983 (el último disco en que participa Glenn es el sencillo publicado en 1984 Die, Die My Darling) y la segunda, desde 1994, primero con el vocalista Michale Graves y luego incorporando a tres integrantes de los principales grupos de punk rock de la primera ola: Marky Ramone (Ramones) en la batería, Dez Cadena (Black Flag) en la guitarra y Jerry Only como vocalista y bajista, siendo el único que ha tocado en todos los álbumes del grupo.
Hoy es el día de Graves. El set list de 27 temas, olas del mar de sudor de los asistentes. Agotados en ambos extremos, el escenario y el auditorio, el slam del horror punk y hard punk recuerda la máxima. El corazón no envejece. Solo lo hace la piel. De aquí nos vamos 20 años rejuvenecidos. De ello, ni la duda queda.


Niegan las teorías conspirativas que vinculan a Jeffrey Epstein con el Mossad
- Miguel Sagnelli
- Artículo de Noticia
- Guerra en Israel
- palestina
- Jeffrey Epstein
El ex primer ministro israelí Naftali Bennett ha refutado enérgicamente las teorías conspirativas que sostienen que el notorio depredador sexual Jeffrey Epstein tenía vínculos con el servicio de inteligencia Mossad.
Bennett criticó la “ola viciosa de calumnias y mentiras contra” el estado judío en una serie de publicaciones el lunes X y enfatizó que está “100%” seguro de que el poderoso servicio de espionaje no trabajó con Epstein, quien fue encontrado muerto en su celda de la cárcel de Manhattan en agosto de 2019.
TE PUEDE INTERESAR: ’No protegeremos a nadie’... Sheinbaum sobre huachicol fiscal
“Como ex primer ministro israelí, y como el Mossad me reportaba directamente, les digo con 100% de certeza: la acusación de que Jeffrey Epstein trabajaba de alguna manera para Israel o para el Mossad dirigiendo una red de chantaje es categórica y totalmente falsa”, declaró Bennett.
Epstein ha sido noticia en los últimos días después de que el Departamento de Justicia publicara un memorando la semana pasada concluyendo que el hombre de 66 años se suicidó y no mantenía una “lista de clientes” de conocidos a quienes traficaba con chicas adolescentes, contrariamente a la especulación generalizada.
El viernes pasado, el locutor Tucker Carlson generó revuelo en la cumbre de Turning Point USA (TPUSA) en Tampa por afirmar, sin pruebas, que Epstein trabajaba con la inteligencia israelí.
Creo que la verdadera respuesta es que Jeffrey Epstein trabajaba para servicios de inteligencia, probablemente no estadounidenses. Y tenemos todo el derecho a preguntarnos: ¿para quién trabajaba?, reflexionó el expresentador de Fox News.
Ahora, nadie puede decir que el gobierno extranjero es Israel porque, de alguna manera, nos han intimidado para que pensemos que eso es una travesura. No hay nada de malo en decirlo, añadió.
En otro momento de la cumbre de TPUSA, el ex estratega jefe de la Casa Blanca, Steve Bannon, preguntó: “¿Existe alguna interconexión entre la inteligencia saudí, el MI6, el Mossad y la CIA?”
En respuesta, Bennett subrayó el lunes que “la conducta de Epstein, tanto la criminal como la meramente despreciable, no tenía nada que ver con el Mossad o el Estado de Israel”.
“Epstein nunca trabajó para el Mossad”, añadió. “Esta acusación es una mentira difundida por prominentes figuras de internet como Tucker Carlson, que fingen saber cosas que desconocen. Simplemente inventan cosas, las dicen con seguridad y estas mentiras se mantienen, porque se trata de Israel”.
El ex fiscal de Estados Unidos en Miami, Alex Acosta, quien firmó un acuerdo de culpabilidad con Epstein en 2008 , alimentó las especulaciones de que el pervertido era un espía cuando se le citó diciendo al equipo de transición de Trump después de las elecciones de 2016: “Me dijeron que Epstein ‘pertenecía a la inteligencia’ y que lo dejara en paz”.
La semana pasada, la fiscal general Pam Bondi le dijo a The Post que “no tenía conocimiento” de que Epstein fuera un agente de inteligencia.
Bondi se convirtió en objeto de ira entre los miembros de la coalición de Trump después de que Fox News le preguntara en febrero sobre la “publicación de la lista de clientes de Jeffrey Epstein” por parte del Departamento de Justicia, y ella respondió que “está en mi escritorio ahora mismo para revisarla”.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó desde entonces que Bondi hacía referencia a “todos los documentos relacionados con los crímenes de Jeffrey Epstein”.
Trump respondió a los pedidos de despido de Bondi durante el fin de semana, elogiándola en Truth Social Saturday por “hacer un trabajo fantástico” y cuestionando: “¿Por qué estamos dando publicidad a los archivos escritos por Obama, la corrupta Hillary, Comey, Brennan y los perdedores y criminales de la administración Biden?”
“Crearon los Archivos Epstein, al igual que crearon el FALSO Dossier Hillary Clinton/Christopher Steele que usaron en mi contra, y ahora mis supuestos ‘amigos’ les están haciendo el juego”.
“En lugar de lanzar amenazas en redes sociales, ¿por qué no te sientas para una entrevista racional sobre los vínculos de Jeffrey Epstein con el gobierno israelí?”, se burló la ex estrella de televisión. “Nos pondremos en contacto con tu oficina esta mañana”.

Ni peras ni manzanas
- Donald Trump
- Frontera
- mexicanos
- aguacate
- Artículo de Opinión
- Peras y manzanas
- Gerson Gómez
Invoquemos el orgullo nacional. Vamos a cerrar la frontera norte. Serán admitidos en exclusiva mexicanos y quienes demuestren ascendencia hispana, como les gusta llamar a los anglos.
Ni un solo trabajador agrícola para los campos de cultivo. Tampoco exportaremos limones, aguacates ni una sola forma de productos cárnicos.
Por un año a partir de ahora. Hasta encontrar mejores tratos. Bienvenida la UE. Spring breakers olviden las paradisiacas playas del caribe y de nuestro pacifico.
Deben demostrar el gobierno del generalísimo Donald Trump voluntad de no consumir drogas. Disminuir al mínimo la cantidad inmensa de usuarios. Atemperar la avalancha de muertos por asuntos del narcotráfico.
Respetar los derechos humanos de quienes están por necesidad, no por gusto, ya en el territorio estadunidense. Concluir con esa extraña forma de guerra civil.
Ni un solo bombardeo más. Yemen, Irán, el remanente Palestino. Si lanzan cualquier clase de ataque, aire, tierra, agua, las medidas precautorias de un año se extenderán indefinidamente.
Nuestro glorioso ejército mexicano, además de la guardia nacional, la marina y las policías locales, desplegadas a lo largo de toda línea del río Bravo.
Comerciaremos con el BRICK. Los nuevos aliados de la Comunidad Europea llevan preferencia para cualquier. Sin impuestos, sin gravámenes, honrando a la palabra.
Esto será un año sin mexicanos. Como lo plasmó Sergio Arau en el filme. No es contra la nación vecina sino revalorar el orgullo nacional.
Quien de acuerdo no esté, las fronteras quedaran abiertas. Tal vez los reciban con the Golden visa.
El anglo viviendo en México, como propietario de vivienda deberá pagar como lo haría en su país de origen, los impuestos al tipo de cambio del día. Empadronarse y si deciden autodeportarse, llevarán al otro lado de la frontera, una canasta de dulces típicos y el sarape originario de Monterrey. Aunque ya no se fabriquen en Nuevo León.
Nuestro tiempo de actuar es ahora. Sentir orgullo a la patria. Libre, soberana. Decidirse por las peras o las manzanas. Jamás tibios.


Kim Jong-un promete ‘apoyo incondicional’ a la guerra de Putin en Ucrania
- Miguel Sagnelli
- Guerra
- Guerras
- Vladimir Putin
- Artículo de Noticia
- Guerra Rusia-Ucrania
- A20
El líder norcoreano Kim Jong Un prometió al principal diplomático ruso que su país “apoyaría incondicionalmente” la guerra de Rusia contra Ucrania y el método preferido para resolver el conflicto, según los medios estatales.
Las dos naciones promocionaron su asociación militar durante el viaje de tres días del ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, a Corea del Norte, que ampliará el pacto de defensa mutua que Kim firmó con su homólogo de Moscú, Vladimir Putin , el año pasado.
TE PUEDE INTERESAR: Unión Europea retrasa aranceles a EU; espera llegar a un acuerdo antes del 1 de agosto
“Kim Jong Un reafirmó que la RPDC (República Popular Democrática de Corea) está lista para apoyar y alentar incondicionalmente todas las medidas tomadas por el liderazgo ruso con respecto a abordar la causa raíz de la crisis ucraniana”, informó el medio de comunicación controlado por el estado KCNA.
Putin ha declarado repetidamente que la “causa raíz” es el supuesto fervor antirruso en Ucrania, y el Kremlin exige que Ucrania se desmilitarice, destituya al presidente Volodymyr Zelensky de su cargo y abandone todos los deseos de unirse a la OTAN.
Ucrania ha criticado duramente estas demandas, calificándolas de imposibles y acusando a Moscú de querer debilitar aún más a Kiev para otra invasión en el futuro.
Lavrov celebró la “invencible hermandad de lucha” con Corea del Norte y agradeció a Kim por desplegar más de 12.000 tropas para luchar contra Ucrania, según medios rusos.
La oleada de soldados de Pyongyang, muchos de los cuales sin experiencia en la guerra moderna, ayudó a Rusia a recuperar la región de Kursk después de la sorpresiva contrainvasión de Ucrania el verano pasado, que dejó a Putin humillado.
Además de las tropas, Corea del Norte ha enviado millones de rondas de munición de artillería a Moscú, según indica la inteligencia surcoreana, con advertencias de que Pyongyang tenía previsto enviar 30.000 tropas más para ayudar en el esfuerzo bélico.
Durante la reunión con Lavrov, el gobierno de Kim también se comprometió a enviar alrededor de 6.000 ingenieros militares y edificios para ayudar en los esfuerzos de reconstrucción en Kursk.
A cambio de las tropas norcoreanas, de las cuales alrededor de 600 han muerto hasta ahora y miles más han resultado heridas, Moscú ha enviado oleadas de equipo militar y conocimiento a Pyongyang, advirtieron funcionarios occidentales.
Tras la reunión con Lavrov, el ministro de Defensa de Corea del Norte se jactó de que su ejército estaba listo para tomar medidas para contrarrestar cualquier amenaza a la seguridad, una advertencia directa a Corea del Sur, Japón y Estados Unidos.
La declaración hizo referencia a un ejercicio militar conjunto realizado el viernes en el que las tres naciones desplegaron aviones de combate, incluido un bombardero estratégico estadounidense B-52, cerca de Corea del Sur.

Buscan los aliados de EU relaciones comerciales más confiables y continúan alejándose
- Bruselas
- The New York Times
- Comerciales
- Estrategia
- Países
- Unión Europea
- Estados Unidos
- Donald Trump
- Ursula von der Leyen
- Artículo de Reportaje
- Relaciones
- Aranceles
BRUSELAS- El caos comercial está obligando a los aliados de Estados Unidos a unirse más entre ellos y a alejarse más de este país. Y mientras eso ocurre, la Unión Europea intenta situarse en el centro de un nuevo mapa comercial mundial.
El bloque se enteró este fin de semana de que Washington lo sometería a aranceles del 30 por ciento a partir del 1 de agosto. Ursula von der Leyen, presidenta del poder ejecutivo de la UE, respondió con la promesa de seguir negociando. También dejó claro que, aunque la Unión Europea retrasaría cualquier represalia hasta principios de agosto, seguiría elaborando planes para contraatacar con fuerza.
TE PUEDE INTERESAR: Unión Europea retrasa aranceles a EU; espera llegar a un acuerdo antes del 1 de agosto
Pero esa no era toda la estrategia. Europa, como muchos de los socios comerciales de Estados Unidos, también está buscando amigos más confiables.
“Vivimos tiempos turbulentos, y cuando la incertidumbre económica se une a la volatilidad geopolítica, socios como nosotros debemos acercarnos más”, dijo von der Leyen el domingo en Bruselas en una conferencia de prensa junto al presidente indonesio, Prabowo Subianto.
Mientras el presidente Donald Trump amenaza con imponer fuertes aranceles a muchos países, entre ellos Indonesia, la Unión Europea trabaja para relajar las barreras comerciales y profundizar las relaciones económicas.
“En tiempos difíciles, algunos tienden al ensimismamiento, al aislamiento y a la fragmentación”, dijo von der Leyen. Luego, en un mensaje implícitamente dirigido a los líderes mundiales sacudidos por los aranceles de Trump, añadió: “Siempre son bienvenidos aquí, y pueden contar con Europa”.
Se trata de una escena dividida que se está convirtiendo en típica. Por un lado, Estados Unidos siembra la incertidumbre al reventar semanas de laboriosas negociaciones e intensificar las amenazas arancelarias. Por otro, la Unión Europea, formada por 27 países, y otros socios comerciales de Estados Unidos están estrechando lazos y sentando las bases de un sistema comercial mundial que gira cada vez menos en torno a un Estados Unidos más y más voluble.
“En el Sudeste Asiático, especialmente en Indonesia, consideramos que Europa es muy, muy importante para la estabilidad mundial”, dijo Prabowo el domingo.
Será difícil alejarse de Estados Unidos, y Prabowo predijo que este país siempre será un líder mundial. Alberga la mayor economía del mundo, un rebosante mercado de consumo y tecnologías y servicios de vanguardia.
Pero muchos socios comerciales de Estados Unidos sienten que no les queda más remedio que diversificarse. Y aunque las relaciones comerciales son difíciles de alterar, también son difíciles de volver a cambiar una vez que se han reorganizado totalmente.
ESO ES LO QUE OCURRE AHORA
Los negociadores de la UE llevaban meses de idas y venidas con sus homólogos estadounidenses antes del anuncio de Trump. Y hasta mediados de semana, Bruselas esperaba estar acercándose al menos al marco de un acuerdo: la Unión Europea aceptaría un arancel base del 10 por ciento, pero también exigiría excepciones para sectores clave.
En lugar de ello, Trump empezó a insinuar el jueves que el bloque —uno de los socios comerciales más importantes de Estados Unidos— recibiría una carta en la que se establecería una tasa arancelaria generalizada.
El viernes, la Casa Blanca notificó oficialmente a los funcionarios de la UE que sus planes cuidadosamente elaborados habían reventado. Y el sábado, el público se enteró por la cuenta de Trump en las redes sociales de que el bloque estaría sujeto a una tasa del 30 por ciento.
Trump anunció simultáneamente que impondría un arancel similar a los productos procedentes de México. La tasa de Canadá es ligeramente superior, del 35 por ciento. Tailandia (35 por ciento), Bangladés (35 por ciento) y Brasil (50 por ciento), junto con otras decenas de socios comerciales de Estados Unidos, parecen abocados a un destino similar.
Trump ya se ha echado atrás de amenazas arancelarias, y ha manifestado su voluntad de negociar la reducción de estos aranceles antes de que entren en vigor el 1 de agosto, y la Unión Europea y otras economías están dispuestas a seguir negociando.
PERO AL AMBIENTE ES CADA VEZ MÁS HOSTIL
Trump está “instrumentalizando la incertidumbre” para tratar de obligar a sus socios comerciales a hacer concesiones, dijo Mujtaba Rahman, director gerente para Europa del grupo Eurasia, calificando los últimos anuncios como “cambios de la portería en pleno partido”.
El anuncio de Trump del sábado intensificó los llamamientos en Europa a tomar represalias enérgicas.
“Trump está intentando dividir y asustar a Europa”, dijo Brando Benifei, quien dirige la delegación para las relaciones con Estados Unidos en el Parlamento Europeo.
TE PUEDE INTERESAR: Trump anuncia aranceles del 30% contra la UE y México que entrarían en vigor el 1 de agosto
Pero von der Leyen anunció el domingo que el bloque esperaría hasta principios de agosto para permitir que entraran en vigor los aranceles de represalia ya preparados. Esos aranceles cubren casi 25.000 millones de dólares en bienes. Ya se habían suspendido una vez y estaban listos para entrar en vigor a primera hora del martes.
“Al mismo tiempo, seguiremos preparando más contramedidas”, dijo von der Leyen.
Devolver el golpe sería solo un primer paso; acercarse a los aliados exteriores puede resultar aún más significativo a largo plazo.
Desde que Trump empezó a reordenar el sistema comercial en febrero, la Unión Europea se ha apresurado a firmar nuevos acuerdos comerciales y a profundizar los ya existentes.
Canadá y la Unión Europea se han acercado. El Reino Unido y la Unión Europea han tenido una aproximación, cinco años después de que el Reino Unido saliera oficialmente de la unión. El bloque está trabajando para estrechar sus relaciones comerciales con India y Sudáfrica, y con países de América del Sur y Asia.
La Unión Europea no es la única potencia mundial que está adoptando una estrategia de este tipo. Canadá también se está acercando al Sudeste Asiático, mientras que Brasil y México trabajan para estrechar sus lazos.
Los funcionarios han planteado incluso la idea de construir estructuras comerciales que excluyan a Estados Unidos y China, a la que se culpa ampliamente de apoyar a sus fábricas hasta el punto de que producen en exceso e inundan los mercados mundiales con productos baratos.
Von der Leyen sugirió recientemente que Europa podría buscar una nueva colaboración entre el bloque y un grupo comercial de 11 países que incluye a Japón, Vietnam y Australia, pero que notablemente no incluía a Estados Unidos ni a China.
Una cuestión clave, dijeron los analistas, es si los aliados de Estados Unidos irán un paso más allá. En lugar de limitarse a colaborar más entre sí y dejar de lado a Estados Unidos, ¿podrían realmente unirse para contrarrestarlo?
Las economías grandes podrían plantearse coordinar sus represalias a la última ronda de aranceles de Trump, dijo Jacob Funk Kirkegaard, investigador principal de Bruegel, una organización de investigación de política económica de Bruselas. Agruparse podría darles más influencia.
“Yo empezaría a buscar la coordinación”, dijo. “Eso es lo racional”.
Jeanna Smialek es la jefa de la corresponsalía en Bruselas para el Times.
Ana Swanson colaboró con reportería desde Washington. c. 2025 The New York Times Company.
Por Jeanna Smialek, The New York Times.




Ya hay fecha límite para propuestas ferroviarias de la ruta Saltillo-Nuevo Laredo
- Nuevo Laredo
- Saltillo
- Movilidad
- Tren
- Economía
- Transporte Público
- Artículo de Noticia
- Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario
- Diego Hernández
La Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) estableció como fecha límite el próximo 1 de agosto a las 10:00 horas para que las empresas interesadas presenten sus propuestas sobre los primeros dos subtramos de las rutas ferroviarias de pasajeros, entre ellas la Saltillo–Nuevo Laredo.
En efecto, antes de esta fecha deberán presentar sus propuestas técnicas y económicas toda empresa interesada en las rutas Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato, así lo declaró este Órgano Desconcentrado.
TE PUEDE INTERESAR: En septiembre iniciará la construcción del tren de pasajeros Saltillo-Nuevo Laredo
Dado lo anterior, el gobierno federal dará los resultados de las licitaciones entre la segunda y tercera semana de agosto para que las empresas comiencen labores en estos subtramos en septiembre.
Ya hay empresas internacionales enfocadas en este proceso de construcción de ambas secciones de estas dos rutas, con capitales provenientes de Chile (Calzada Construcciones S.A. de C.V.), España (Construcciones Urales; COMSA Infraestructuras), Portugal (Mota Engil), China (China Communications Construction Company), entre otros.
A su vez, empresas mexicanas del Estado de México como por ejemplo GAMI Ingeniería e Instalaciones y Jaguar Ingenieros Constructores, participan para ganar estas licitaciones. Por otro lado, una empresa de Ciudad de México llamada Carso Infraestructura y Construcción (propiedad de Carlos Slim), también estará presente en este proceso de selección.
(Con información de El Economista)

Intenta menor ganarle el paso al tren y es embestido en Nava; rechaza hospitalización
- Accidentes
- Nava
- choque
- Tren
- Artículo de Noticia
- Brissey Patiño
NAVA, COAH.– Un adolescente de 16 años sobrevivió de manera milagrosa tras un aparatoso accidente en el cruce ferroviario de Nicolás Bravo, luego de intentar ganarle el paso al tren con su vehículo. El hecho ocurrió al mediodía de este domingo y movilizó a los cuerpos de emergencia del Nava.
El joven, identificado como José ¨N¨, originario de Misisipi, Estados Unidos, conducía una camioneta tipo Chevrolet guinda cuando fue alcanzado por el tren. De acuerdo con los reportes, el menor intentó cruzar las vías justo antes del paso de la locomotora, lo que ocasionó el impacto y generó alarma entre vecinos de la zona.
TE PUEDE INTERESAR: Riña entre pandillas deja joven apuñalado y daños en Monclova
Elementos de Bomberos y Protección Civil acudieron rápidamente al lugar del accidente, donde atendieron al menor, quien fue valorado por paramédicos y diagnosticado como policontundido, sin lesiones de gravedad. A pesar de lo aparatoso del incidente y de la visiblemente dañada condición de la unidad, el adolescente salió del vehículo por su propio pie y se negó a ser trasladado a un hospital.
Protección Civil exhortó a la ciudadanía a extremar precauciones al acercarse a cruces ferroviarios y respetar la señalización correspondiente.
El accidente generó preocupación entre los habitantes de la zona y obligó a suspender temporalmente el tránsito en el cruce afectado, mientras las autoridades y cuerpos de emergencia atendían la situación.
El caso fue documentado por las autoridades locales, quienes reiteraron la importancia de actuar con responsabilidad en este tipo de cruces, especialmente entre conductores jóvenes.
(Con información de medios locales)

’No protegeremos a nadie’... Sheinbaum sobre huachicol fiscal
- Huachicol
- Carlos Martínez
- Claudia Sheinbaum
- Artículo de Noticia
El gobierno federal ha iniciado una nueva etapa en el combate al huachicol fiscal, una práctica que implica el robo de combustibles mediante simulación o evasión fiscal, afectando no solo al erario público, sino también a la seguridad energética del país.
Durante la conferencia conocida como “la mañanera del pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre los avances en las investigaciones del gabinete de seguridad respecto a esta problemática. Aunque no reveló detalles específicos, dejó claro que “no se va a proteger a nadie”.
INVESTIGACIONES EN CURSO: TODOS LOS NIVELES BAJO LA LUPA
Ante preguntas insistentes de la prensa, Sheinbaum reiteró que por tratarse de investigaciones abiertas, no se pueden divulgar datos. Sin embargo, subrayó que se está indagando en todos los niveles, lo que sugiere que podrían existir funcionarios públicos involucrados.
TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum despotrica contra Gobierno de Trump por decisión de volver a cerrar la frontera al ganado por gusano barrenador
“A veces se cree que detener a una persona es sencillo, pero debe haber una carpeta de investigación con pruebas sólidas. Solo así se puede entregar al juez y esperar que actúe conforme al derecho”, explicó.
Estas declaraciones surgen luego de que se cuestionara por qué solo se han identificado empresas particulares en los reportes iniciales. La mandataria respondió que las incautaciones han permitido generar nuevas líneas de investigación que siguen en curso.
LA IMPORTANCIA DE LA PRUEBA Y EL DEBIDO PROCESO
En medio de la exigencia de resultados inmediatos, Sheinbaum subrayó la necesidad de respetar el debido proceso y construir expedientes jurídicamente sólidos. Solo así, dijo, se evitarán errores o impunidad derivada de procedimientos mal sustentados.
“Las incautaciones están proporcionando información valiosa. Estamos procesando todo para contar con los elementos suficientes que nos permitan detener a los presuntos responsables”, afirmó.
La presidenta también recordó que dar nombres sin pruebas puede poner en riesgo las investigaciones y comprometer futuras detenciones.
¿QUÉ ES EL HUACHICOL FISCAL?
A diferencia del huachicol tradicional —que implica la extracción ilegal de combustible de ductos— el huachicol fiscal se refiere a la evasión fiscal y facturación simulada en la compra y venta de combustibles. Es una modalidad menos visible, pero igual de perjudicial para las finanzas públicas.
Este esquema, operado frecuentemente por empresas fachada, puede implicar la colusión de funcionarios, tanto locales como federales.
DATOS CURIOSOS SOBRE EL HUACHICOL FISCAL
• Más que robo físico: El huachicol fiscal no requiere perforar ductos, sino falsificar facturas y esquemas contables.
• Pérdidas millonarias: Se estima que México pierde miles de millones de pesos al año por esta práctica.
• Implicación oficial posible: La falta de controles administrativos ha facilitado que algunos funcionarios puedan estar implicados.
• Investigación en curso: Aún no hay funcionarios procesados, pero el gabinete de seguridad sigue integrando pruebas.
• Carpetas de investigación activas: La FGR trabaja con reportes de incautaciones recientes para judicializar los casos.
TE PUEDE INTERESAR: Caso Ovidio: La crisis de la Presidenta por defender a AMLO
El combate al huachicol fiscal se ha convertido en una prioridad para el gobierno de Claudia Sheinbaum. Aunque por el momento no se han revelado nombres ni detalles concretos, la presidenta fue clara al advertir que no habrá protección ni impunidad para nadie. Las investigaciones avanzan y se espera que, una vez concluidas, se presenten acciones legales firmes contra quienes resulten responsables.

Madre encuentra a su hijo desaparecido desde hace tres años gracias a video de ‘La Patrulla Espiritual’
- Baja California
- Tijuana
- Desaparecidos
- Drogadiccion
- Viral
- Artículo de Noticia
- Stephanie León
Gabriela Romo logró localizar a su hijo, Félix Cotero, quien había sido reportado como desaparecido desde 2022, gracias a un video difundido en redes sociales por el colectivo ‘La Patrulla Espiritual’.
De acuerdo con la información disponible, Gabriela reconoció a su hijo en un video que ‘La Patrulla Espiritual’ compartió recientemente en sus plataformas digitales. El colectivo suele publicar grabaciones en las que abordan a personas en situación de calle con problemas de adicción, a quienes identifican con el término “Tazos Dorados”.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Te han dicho que eres un ‘tazo dorado’? Esto significa la frase viral de la Patrulla Espiritual
GRACIAS A UN VIDEO VIRAL, MADRE ENCUENTRA A SU HIJO DESAPARECIDO DESDE 2022
En esta ocasión, Félix fue interceptado por el grupo mientras caminaba por calles de Tijuana. En la publicación, la madre reaccionó comentando: “Quisiera obtener su número, por favor. Ese muchacho es mi hijo. De hecho, hay un acta en la fiscalía de persona desaparecida”.
Según los reportes, la última vez que Gabriela supo de su hijo fue el 15 de octubre de 2022, cuando desapareció en la colonia Urbi Villas del Prado Segunda Sección, también en Tijuana. Desde entonces, no había logrado establecer contacto, ni obtener información clara sobre su paradero.
El video de su hijo circuló ampliamente en redes sociales, y fue a través de esa exposición que Gabriela pudo confirmar que Félix seguía con vida. Además, al momento de su localización, el colectivo dio aviso de que el joven ingresaría a un proceso de rehabilitación, lo que retrasará el reencuentro físico con su madre al menos por un mes más.
‘La Patrulla Espiritual’ se ha hecho viral en distintas ocasiones por su estilo particular de intervención a personas con adicciones, lo que ha generado tanto apoyo como críticas en redes sociales. No obstante, en este caso específico, el colectivo fue determinante para que una familia pudiera obtener información concreta sobre uno de sus integrantes reportado como desaparecido.
Por el momento, Félix continúa en proceso de recuperación, mientras su madre mantiene contacto con el colectivo.

¡Vuelve la magia! Libera HBO la primera imagen del nuevo ‘Harry Potter’ para la serie que ya se filma
- Londres
- Israel García
- Harry Potter
- Hbo Max
- Series
- Streaming
- Viral
- JK Rowling
- Artículo de Noticia
El tiempo pasa y avanza, y más rápido de lo que parece, el mundo mágico de ‘Harry Potter’ vuelve a tener hechizos activos con el inicio de las grabaciones de la nueva serie que produce su creadora, J.K. Rowling, de la mano de HBO Max, y que llegará a las pantallas en 2027.
En las primeras horas de este lunes 14 de julio, la plataforma de streaming acudió a sus redes sociales para mostrar la primera imagen del niño Dominic McLaughlin caracterizado como el querido mago, a quien dará vida durante las siete temporadas del show.
Fue con reacciones encontradas que el público recibió la noticia y la primera imagen del “Niño que sobrevivió”, quien, sonriente, mostraba su look escolar y sostenía una claqueta que anunciaba el inicio del rodaje.
¿QUÉ PASÓ CON LA SERIE DE ‘HARRY POTTER’?
De acuerdo con información oficial, la filmación abarcará la primera y segunda temporadas, adaptadas de los libros ‘Harry Potter y la Piedra Filosofal’ y ‘Harry Potter y la Cámara Secreta’, ya que, según publicaciones, buscan aprovechar la imagen infantil de los protagonistas.
Variety, medio especializado que tuvo la primicia, compartió dos nuevos fichajes para el esperado elenco: Amos Kitson como el antipático primo ‘Dudley Dursley’, y Rory Wilmot como el tierno y desafortunado ‘Neville Longbottom’.
El elenco adulto incluye joyas actorales como John Lithgow en el papel de ‘Albus Dumbledore’, Janet McTeer como la querida ‘Minerva McGonagall’, Paapa Essiedu interpretando a ‘Severus Snape’, y Nick Frost como ‘Rubeus Hagrid’.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Soñé toda mí vida con ser parte de una película de Jurassic Park’, Scarlett Johanson confiesa su pasión por los dinosaurios
¿CUÁNDO ESTRENA LA SERIE DE ‘HARRY POTTER’?
Los niños actores fueron elegidos tras meses de pruebas a más de 30 mil aspirantes en Reino Unido. Además, se confirmó que la serie estará dirigida por la showrunner Francesca Gardiner y el director Mark Mylod, quien dejó huella en el exitoso drama ‘Succession’.
Aunque aún no hay fecha oficial de estreno, se espera que la primera temporada de ‘Harry Potter’ llegue en el otoño de 2027 y conste de ocho episodios.

Sheinbaum acusa corrupción del Poder Judicial tras escape de Zhi Dong Zhang, miembro del CJNG, de prisión domiciliaria
- Carlos Martínez
- Claudia Sheinbaum
- Artículo de Noticia
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, denunció este lunes presuntos actos de corrupción en el Poder Judicial luego de la fuga de Zhi Dong Zhang, ciudadano chino vinculado al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y al Cártel de Sinaloa. El individuo escapó de su prisión domiciliaria el pasado 11 de julio, en Cuajimalpa, Ciudad de México.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum expresó su inconformidad por la resolución judicial que permitió que un sujeto de alto perfil del narcotráfico internacional fuera enviado a su domicilio bajo custodia, en lugar de permanecer en reclusión formal.
UNA DECISIÓN JUDICIAL CUESTIONADA
“Fue detenido y, sin ningún argumento válido, un juez le otorga prisión domiciliaria. No debería haber tenido esa resolución. Nosotros hemos insistido en la corrupción del Poder Judicial”, declaró la mandataria.
La presidenta indicó que será el gabinete de seguridad quien informe a detalle sobre el operativo de búsqueda, pero subrayó que el hecho pone en evidencia la necesidad de reformar y depurar al sistema judicial del país.
¿QUIÉN ES ZHI DONG ZHANG?
Zhi Dong Zhang fue detenido el 30 de octubre de 2023 en un domicilio en Lomas de Santa Fe. De acuerdo con las autoridades, es señalado como operador logístico y financiero de dos de los cárteles más poderosos de México.
Según reportes, está involucrado en la exportación, transporte y distribución de:
• Más de 1,000 kg de cocaína
• 1,800 kg de fentanilo
• Más de 600 kg de metanfetaminas
Su captura fue considerada un golpe importante contra las redes internacionales de tráfico de drogas, pero su posterior liberación a prisión domiciliaria y fuga han generado indignación pública y desconfianza hacia el sistema judicial.
UN SISTEMA JUDICIAL EN LA MIRA DEL GOBIERNO FEDERAL
Este caso se suma a una larga lista de resoluciones judiciales que el Ejecutivo ha criticado como ejemplo de falta de ética y complicidad institucional. Desde el inicio de su gobierno, Sheinbaum ha insistido en la necesidad de una reforma profunda al Poder Judicial, al que acusa de operar en muchos casos con criterios alejados del interés público.
La presidenta reiteró que su administración trabaja para pacificar el país y que hechos como este obstaculizan ese esfuerzo, ya que permiten que criminales de alto nivel escapen de la justicia.
DATOS CURIOSOS DEL CASO ZHI DONG ZHANG
• Fuga bajo vigilancia: Zhi Dong Zhang estaba custodiado por la Guardia Nacional cuando escapó de su domicilio en Cuajimalpa.
• Red internacional: Se presume que operaba rutas de tráfico entre México, Asia y Estados Unidos.
• Prisión domiciliaria polémica: No se han dado a conocer argumentos médicos ni procesales que justificaran la medida.
• Drogas de alto impacto: El cargamento de fentanilo atribuido a Zhang sería suficiente para producir millones de dosis.
• Investigación en curso: El gobierno federal confirmó que se está indagando la responsabilidad del juez que emitió la resolución.
TE PUEDE INTERESAR: Caso Ovidio: La crisis de la Presidenta por defender a AMLO
La fuga de Zhi Dong Zhang ha puesto nuevamente bajo los reflectores la fragilidad institucional y los presuntos vínculos corruptos en el sistema judicial mexicano. Claudia Sheinbaum insiste en que casos como este deben servir como punto de inflexión para impulsar una reforma integral que garantice que la justicia no sea negociable, especialmente cuando se trata de figuras clave del crimen organizado.

Riña entre pandillas deja joven apuñalado y daños en Monclova
- Monclova
- Apuñalado
- Daños
- Riña
- Seguridad
- Artículo de Noticia
- Brissey Patiño
MONCLOVA, COAH.– Una riña entre pandillas registrada la madrugada del domingo en la colonia 23 de Abril movilizó a elementos de la Policía Municipal de Monclova, luego de que se reportara a un joven herido con arma blanca, varios lesionados y daños materiales. A pesar del despliegue policiaco, no se logró la detención de los responsables.
Los hechos ocurrieron poco después de la medianoche en una quinta ubicada sobre la calle Álamo, entre 15 de Abril y la calle Principal. Según el reporte preliminar, la confrontación inició entre grupos rivales del sector oriente, que se encontraban reunidos en el lugar consumiendo bebidas alcohólicas.
TE PUEDE INTERESAR: Tiembla en Coahuila: el sábado en Ramos Arizpe y domingo en Múzquiz
Juan ¨N¨, vecino de 65 años de edad y afectado por el disturbio, relató que un grupo numeroso de hombres, aparentemente integrantes de un club de motociclistas, se encontraba en el sitio cuando llegaron personas ajenas al evento, situación que desencadenó el conflicto.
La pelea escaló rápidamente hasta extenderse a la vía pública, donde el vehículo Nissan Sentra, color gris, propiedad del señor Juan, resultó dañado por el impacto de piedras lanzadas durante la trifulca. En medio del caos, un joven fue agredido físicamente y apuñalado; sin embargo, logró vendarse la herida de forma improvisada y huyó del lugar acompañado por otras personas.
Al tener conocimiento de la llegada de las autoridades, los participantes evacuaron la quinta en cuestión de minutos para evitar confrontaciones con la Policía Municipal. Cuando las unidades de Seguridad Pública arribaron al sitio, no había personas presentes, lo que dificultó cualquier acción inmediata contra los responsables.
Ante la situación, se implementó un operativo de búsqueda en los alrededores, aunque hasta el momento no se han registrado detenciones relacionadas con los hechos.
Las autoridades continúan con las investigaciones para identificar a los involucrados y esclarecer los detalles de este nuevo episodio de violencia entre grupos en Monclova.
(Con información de medios locales)

Por investigación por huachicol a ‘Don Checo’ se confirma colusión de autoridades
- autoridades
- Reforma
- Huachicol
- Investigación
- Artículo de Noticia
La indagatoria por huachicol en la que se encuentra procesado Cirio Sergio Rebollo Mendoza, “Don Checo”, y cinco de sus presuntos operadores, confirma la participación de autoridades en la red de impunidad.
Los acusados forman parte de una presunta red de huachicol que opera en el centro del País, y en la que “Don Checo” es líder del grupo.
TE PUEDE INTERESAR: Amaga la CFE a industria de NL ¡con apagones!
En la acusación se ubica a Eréndira Jacala García Hernández, “La Yeyé”, como la responsable de establecer convenios con autoridades policiales y ministeriales, así como del transporte para la distribución del combustible; mientras que a Israel Molina Núñez, “El Mil Millones”, se le señala como el encargado de mantener los contactos con autoridades y “fabricar” documentos apócrifos para acreditar la procedencia de los combustibles.
Las órdenes de cateo que derivaron en estas capturas se realizaron en varios inmuebles de municipios del norte del Edomex, como Polotitlán, Jilotepec y Nopaltepec; así como en la Alcaldía Tlalpan y en Municipio de Ecatepec, en el Valle de México.
Los señalados son acusados de operar una red de huachicol en el centro del País y en la indagatoria, presentada ante un Juez en Almoloya, se señala a “Don Checo” como líder del grupo, y a Luis Miguel Ortega Maldonado “El Flako de Oro” como el principal operador, quien fue detenido en Tlalpan.
Por ejemplo, en un inmueble de la Alcaldía Tlalpan, en la Ciudad de México, se detuvo a Luis Miguel Ortega Maldonado “El Flako de Oro”, a quien además se le incautaron nueve cartuchos de escopeta y 28 cartuchos de diversos calibres.
También se realizaron operativos en Ixtlahuaca, Estado de México, donde fueron detenidas siete personas, acusadas de delincuencia organizada; y en Ecatepec, en la misma entidad, donde se logró la detención de tres personas más, a quienes además se les encontraron tres armas de fuego cortas.
Otra localidad donde hubo operativos, y donde se sospecha de colusión con autoridades, fue en Ixtlahuaca, al norte del Estado de México.
En la comunidad de San Pablo de los Remedios se logró la detención de ocho personas, a quienes se les aseguraron 11 armas de fuego, cajas con diversos cartuchos, 36 vehículos y diversas identificaciones de tipo militar.
También se realizó un cateo en el municipio de Jilotepec, igualmente al norte del Estado de México, donde se detuvo a una persona y se incautaron una arma larga, cuatro armas cortas y diversas cajas con cartuchos y cargadores.
En la misma región, municipio de Polotitlán, con apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de México, se logró la detención de seis personas y el aseguramiento de aproximadamente 50 mil litros de Gas LP y 45 mil litros de diésel. Los detenidos son acusado de delitos en materia de hidrocarburos.
Otra localidad donde se revisó un inmueble fue Nopaltepec, igualmente al norte del Estado de México, donde se detuvo a cuatro personas, un tanque color blanco con medidor al 45 por ciento y 16 vehículos.
Los detenidos fueron imputados por el Juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, Estado de México, por los delitos de delincuencia organizada con la finalidad para cometer delitos en materia de hidrocarburos.
También, por los delitos de posesión y almacenamiento ilícito de petrolífero y sustracción ilícita de combustibles, informaron fuentes del Gobierno Federal.

CJNG cambia su forma de reclutar jóvenes tras caso del Rancho Izaguirre; ahora usan cadenas de comida rápida
- Crimen Organizado
- Reclutamiento
- Restaurantes
- México
- CJNG
- Artículo de Noticia
- Stephanie León
Luego de que se hiciera público el hallazgo del Rancho Izaguirre, vinculado con actividades de reclutamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la organización criminal habría modificado su modus operandi para captar jóvenes, dejando de utilizar las terminales de autobuses como punto de encuentro y optando por sucursales de cadenas de comida rápida como McDonald’s y Burger King, según información difundida por el diario Milenio.
De acuerdo con el reportaje, sustentado en testimonios de colectivos de búsqueda y conversaciones entre familiares de desaparecidos y presuntos miembros del cártel, el nuevo método consiste en citas organizadas mediante redes sociales, en las que las víctimas reciben la promesa de empleos con buenos sueldos.
TE PUEDE INTERESAR: Se fuga Zhi Dong Zhang, alias ‘El Chino’: presunto narcotraficante del Cártel de Sinaloa y del CJNG
ASÍ RECLUTA EL CRIMEN ORGANIZADO A JÓVENES A TRAVÉS DE OFERTAS DE EMPLEO EN RESTAURANTES DE COMIDA RÁPIDA
Una vez contactados, los jóvenes reciben instrucciones específicas para llegar a una ubicación comercial concurrida, como una sucursal de comida rápida. El transporte es coordinado por un tercero, generalmente a través de plataformas de servicio de transporte privado.
Al llegar al lugar, una pareja los recibe, paga el viaje y se los lleva fuera del establecimiento. En ese momento, la comunicación con sus familias se corta por completo, y ya no se sabe nada de ellos.
Es importante aclarar que las franquicias no están relacionadas con las actividades delictivas, pero sus espacios abiertos y con flujo constante de personas son aprovechados para operar sin levantar sospechas.
LA DIESTRA: ASÍ ENTRENA EL CRIMEN ORGANIZADO A JÓVENES RECLUTADOS
Una vez trasladados, los jóvenes presuntamente ingresan a una etapa conocida dentro del CJNG como “la diestra”. Se trata de un periodo de aproximadamente un mes de entrenamiento e incomunicación total, en el que los nuevos reclutas son instruidos en el uso de armas y tácticas operativas, según las mismas fuentes citadas por Milenio.
En una conversación obtenida por el medio, un presunto miembro del cártel explica a un familiar de una víctima que ese proceso es obligatorio y que la ausencia de contacto es parte del protocolo:
“Haz de cuenta que cuando los suben a diestra, la diestra dura casi un mes, y no tienes comunicación con tu familia, nada, nada absolutamente nada”, dice en un mensaje de voz.
Ante la preocupación expresada por la persona sobre el paradero del joven, el interlocutor aclara que no se trata de una ejecución:
“No, no se lo chingan (sic), ya no es como antes, ya no la aplican”.
Durante la ‘diestra’ se llegan a realizar prácticas en las que algunos reclutas son obligados a participar en actos violentos entre ellos, incluso hasta la muerte.
El cambio en la estrategia de reclutamiento parecería ser una respuesta directa al hallazgo del Rancho Izaguirre, donde autoridades localizaron evidencias de operaciones relacionadas con la captación y entrenamiento de jóvenes, algunos de ellos reportados como desaparecidos. A raíz de la difusión del caso, se habrían ajustado las prácticas del cártel para evitar concentraciones de víctimas en un solo lugar y así dispersar los casos, dificultando la identificación de un patrón común.
Hasta el momento, las investigaciones en torno a estos casos continúan y no se han emitido comunicados oficiales sobre esta posible evolución en las tácticas del CJNG.
Con información de Milenio e Infobae

Arrolla a motociclista y huye tras invadir su carril en Arteaga; la víctima sufre posible fractura
- Accidentes
- Arteaga
- Ulises Martínez
- Huye
- Motociclista
- Artículo de Noticia
- ARROLLADOS
- Última hora Saltillo
El responsable de un accidente ocurrido la noche de este domingo en el bulevar Jesús Valdés Sánchez, a la altura de la colonia 4 de Octubre en Arteaga, huyó del lugar tras la petición de algunas personas que intentaron detenerlo.
Minutos después de las 23:00 horas, se recibió un reporte al número de emergencias 911 sobre un choque entre un vehículo color blanco y una motocicleta, resultando lesionado el joven conductor de dos ruedas.
TE PUEDE INTERESAR: Reventón de llanta deja dos lesionados en Parras; motocicleta asegurada por falta de papeleo
José Francisco ¨N¨, de 19 años, salió de su trabajo en la empresa DHL, ubicada en el libramiento Oscar Flores Tapia, y se dirigía por Jesús Valdés Sánchez hacia la colonia Postal Cerritos, donde reside.
Al circular por esa vialidad, un vehículo blanco que intentaba ingresar al fraccionamiento Los Llanos se atravesó en su camino. El joven no logró esquivarlo y chocó contra la parte lateral del automóvil.
El conductor de la motocicleta salió proyectado y cayó al pavimento con una lesión en la pierna izquierda, que posiblemente se trate de una fractura expuesta. Fue atendido por personal de Bomberos de Arteaga.
Aunque algunas personas solicitaron al responsable que permaneciera, este se retiró del lugar antes de que pudieran detenerlo, ya que temían que el conductor les arrojara el vehículo.
El lesionado fue trasladado a la Clínica Dos del IMSS para recibir atención médica, mientras las autoridades tomaban conocimiento del accidente y realizaban la búsqueda del responsable.



Reventón de llanta deja dos lesionados en Parras; motocicleta asegurada por falta de papeleo
- Accidentes
- Pedro Pesina
- Motocicleta
- Parras
- lesionados
- Artículo de Noticia
La noche de ayer domingo, alrededor de las 22:00 horas, se reportó un fuerte accidente motociclístico que movilizó a varias unidades de emergencia en Parras.
Al llegar a la calle Ramos Arizpe con Prolongación Hidalgo, bomberos, Cruz Roja y Policía Municipal encontraron a dos personas tiradas sobre el pavimento, a quienes atendieron de inmediato.
TE PUEDE INTERESAR: Tiembla en Coahuila: el sábado en Ramos Arizpe y domingo en Múzquiz
Después de recibir los primeros auxilios, Ignacio ¨N¨, de 32 años, presentó únicamente un golpe en el pie izquierdo, mientras que su acompañante sufrió algunas escoriaciones en la espalda. Ambos comentaron que el accidente ocurrió tras el reventón de la llanta trasera de la motocicleta.
Afortunadamente, no fue necesario trasladarlos a un nosocomio, ya que sus lesiones no lo ameritaban. Informaron ser originarios del ejido Parras, ubicado junto a la carretera Parras–General Cepeda.
Elementos de la Policía Municipal y de Tránsito trasladaron la motocicleta al corralón, ya que los tripulantes no contaban con la documentación correspondiente.
Este es otro accidente que se suma a la lista en las estadísticas de tránsito, ya que, a pesar de los operativos, los motociclistas continúan excediendo la velocidad.

Amaga la CFE a industria de NL ¡con apagones!
- Apagones
- Reforma
- CFE
- Nuevo León
- Artículo de Noticia
En materia eléctrica, las políticas públicas tienen consecuencias.
Y las políticas restrictivas de la 4T que limitaron la inversión privada en generación junto con la ausencia de inversión pública en transmisión y distribución, áreas reservadas para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ya están teniendo consecuencias para la industria mexicana.
Para muestra un botón: bajo amenaza de atenerse a ser objeto de apagones, la CFE y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) están pidiendo a la industria de Nuevo León reducir su consumo eléctrico en las llamadas “horas pico” de demanda, revelaron especialistas y empresarios.
TE PUEDE INTERESAR: Tiene huachicol fiscal cadena de impunidad
Roberto Mercado, de la consultora energética Epscon, dijo que entre mayo y agosto es normal que suba el consumo por el aumento de temperaturas.
Sin embargo, de manera inusual, entre abril a junio pasados disminuyó en Nuevo León la demanda ante las restricciones a la industria derivadas de la saturación de líneas de transmisión y distribución de la CFE.
Estas restricciones, no obstante, son resultado de las políticas de la 4T y la CFE en materia de inversión en generación, que ahuyentaron del sector energético a los capitales.
“El Cenace”, señaló Mercado, “ha solicitado a ciertos usuarios industriales -grandes consumidores- reducir su consumo durante determinados lapsos de tiempo.
“Este comportamiento no responde a una menor necesidad energética”, agregó, “sino a las limitaciones operativas del Sistema Eléctrico Nacional (SEN): falta de capacidad de generación disponible y saturación en las líneas de transmisión y distribución operadas por la CFE”.
Un industrial, que pidió no ser identificado por temor a represalias, relató las amenazas.
“Llegó CFE y nos pidió reducir nuestro consumo para la confiabilidad del SEN”, contó.
“Nos comentaron que si reducíamos nuestro consumo”, señaló, “nos podrían considerar para que no nos fueran a tocar apagones, de lo contrario no tendrían esa consideración.
“Prácticamente fue un ‘reduce por favor tu consumo o atente a las consecuencias’”.
Mercado dijo que las restricciones de suministro han obligado a la CFE y al Cenace a tomar medidas que afectan a usuarios para mantener la estabilidad del sistema.
César Cadena Cadena, presidente del Cluster Energético de Nuevo León, aseguró que el Margen de Reserva Operativa del SEN ya está en niveles del 3 por ciento en “horas pico”, que es el nivel de emergencia cuando se presentan apagones.
“Se habla mucho de que Nuevo León tiene un superávit de generación de electricidad”, explicó, “que tiene una capacidad de 9 gigawatts, cuando su consumo es de 6 gigawatts.
“Pero es falso que esa energía sea para los consumidores del Estado”, afirmó, “entra a la red eléctrica nacional y va a otras entidades del País, a Tamaulipas o a Coahuila.
“El estrés de la oferta eléctrica por falta de generación, transmisión y distribución afecta a todo el sistema, no excluye a Nuevo León por el simple hecho de que produzca más electricidad, pues al final es un todo que entra a un embudo”.
Un sondeo efectuado el miércoles entre los miembros de este Cluster reveló que en los últimos seis meses empresas de parques industriales en Monterrey, Apodaca y Santa Catarina sufrieron cortes intermitentes de electricidad, así como oficinas en San Pedro.

‘No tenemos contubernios con nadie’... Sheinbaum adelanta que demandará a abogado de Ovidio Guzmán por difamación
- Ovidio Guzmán
- Carlos Martínez
- Claudia Sheinbaum
- Artículo de Noticia
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió este lunes a los dichos del abogado estadounidense Jeffrey Lichtman, defensor de Ovidio Guzmán, quien recientemente la calificó como “publirrelacionista de narcotraficantes”.
Sheinbaum fue clara: “No tenemos contubernios con nadie”. Afirmó que no entablará diálogo con una persona que representa a un narcotraficante y adelantó que presentará una demanda por difamación contra el abogado.
NINGÚN VÍNCULO CON EL CRIMEN ORGANIZADO
Durante su conferencia matutina, la mandataria subrayó que su gobierno trabaja de manera transparente y comprometida con la paz. “No establecemos relación de contubernio con nadie. Trabajamos para pacificar el país, que haya tranquilidad y paz”, enfatizó.
TE PUEDE INTERESAR: Caso Ovidio: La crisis de la Presidenta por defender a AMLO
Además, aclaró que el caso del general Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional, ya fue resuelto legalmente y se determinó su liberación, rechazando cualquier insinuación sobre su supuesta implicación o apoyo a figuras del crimen organizado.
¿QUIÉN ES JEFFREY LICHTMAN?
Jeffrey Lichtman es un abogado estadounidense conocido por defender a figuras del narcotráfico internacional. Fue uno de los principales representantes legales de Joaquín “El Chapo” Guzmán en su juicio en Nueva York y actualmente defiende a su hijo, Ovidio Guzmán, extraditado a Estados Unidos en 2023.
Sus recientes declaraciones sobre Sheinbaum se viralizaron en medios internacionales, acusándola sin pruebas de “proteger intereses del narcotráfico”, lo que detonó la respuesta legal que ya prepara el gobierno mexicano.
UN GOBIERNO ENFRENTADO A LA NARRATIVA INTERNACIONAL
Esta polémica ocurre en medio de una compleja agenda bilateral entre México y Estados Unidos en temas de seguridad, narcotráfico y cooperación judicial. Las declaraciones de Lichtman, aunque sin sustento legal, se insertan en un contexto donde el discurso público busca influir en la percepción internacional del gobierno mexicano.
La presidenta dejó en claro que su administración no se dejará intimidar y actuará por la vía legal para defender su integridad y la de su gobierno.
DATOS CURIOSOS Y CLAVE DEL CASO
• Demanda inminente: Sheinbaum será la primera presidenta mexicana en presentar una demanda internacional por difamación durante su mandato.
• Caso Cienfuegos cerrado: Aclaró que el exsecretario de la Defensa fue liberado legalmente, luego de ser exonerado en México tras su regreso de EE.UU.
• Lichtman, el abogado del narco: Ha defendido a criminales de alto perfil como “El Chapo” Guzmán, consolidándose como una figura polémica en juicios federales.
• Pacificación, prioridad del gobierno: Sheinbaum reafirma que su objetivo central es reducir la violencia y establecer condiciones de paz.
• Libertad de expresión vs. difamación: El caso podría abrir un debate sobre los límites legales del discurso en contextos judiciales internacionales.
TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum, la Pi-Ar del narco
Claudia Sheinbaum enfrenta con decisión una nueva controversia surgida en el ámbito internacional, al anunciar acciones legales contra el abogado de Ovidio Guzmán por difamación. Con ello, reafirma su postura de cero tolerancia a las calumnias y a cualquier intento de vincular a su gobierno con el crimen organizado. El caso marca un precedente importante en la defensa institucional de la imagen presidencial ante el escrutinio global.

Tiene huachicol fiscal cadena de impunidad
- 4T
- Reforma
- Huachicol
- Impunidad
- Artículo de Noticia
El contrabando de combustible de Estados Unidos a México, conocido como “huachicol fiscal”, es una compleja cadena de complicidades favorecida por la impunidad.
El uso de barcos, ferrocarriles, pipas, tanques de almacenamiento y redes de gasolineras se realiza con complicidades de privados y autoridades, o mediante la contratación de servicios, a través de empresas fachada que operan en la formalidad.
TE PUEDE INTERESAR: Crecen solicitudes de tratamiento por consumo de fentanilo
“Utilizan empresas fachada o tratan, por ejemplo, si alguien ya está importando hidrocarburo, de sobornar a algún empleado para que, dentro de esa importación, meta parte del hidrocarburo ilegal”, explicó Sergio Reynoso, representante de Canacintra ante el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Hidrocarburos, Petróleo y Petroquímicos.
Francisco Rivas, presidente del Observatorio Nacional Ciudadano, dijo que el huachicoleo que ahora se observa es resultado de la impunidad que ha imperado en México.
“El huachicol, como todos los delitos, va a estar sujeto a modificaciones, en la medida en la que alguien se dé cuenta que hay un área inexplorada que puede desarrollarse, que no está siendo combatida, en donde hay complicidades y en donde hay un gran ingreso económico”, explicó.
“Es mucho más sofisticado respecto a, simple y sencillamente, perforar un ducto y sustraer el hidrocarburo, porque aquí, requieres primero de toda una logística y de un apoyo evidentemente de complicidad, complicidad corrupta en aduanas y con las autoridades que controlan la seguridad fronteriza”, añadió.
Los soportes financieros y bancarios y los permisos para adquirir combustibles en Estados Unidos pueden conocerse, pero no se indagan; lo mismo que la renta de barcos o pipas para la logística de distribución, así como los financiamientos de empresas que operan con impunidad, indicaron expertos.


INE advierte sobre requisito mínimo de afiliados para mantener registro; PAN es el partido con menos militantes
- México
- PAN
- INE
- Partidos políticos
- Artículo de Noticia
- Stephanie León
El Instituto Nacional Electoral (INE) reiteró que los partidos políticos nacionales deben cumplir con un número mínimo de personas afiliadas para conservar su registro nacional y participar en los comicios federales de 2027. Ante ello, el órgano electoral alertó que se aproxima un nuevo proceso de verificación, en el cual se evaluará si los institutos políticos cumplen con este requisito.
El recordatorio surge luego de que, en la verificación realizada en 2023, se confirmaran las cifras de militantes que integran los padrones de los partidos políticos nacionales con registro vigente.
TE PUEDE INTERESAR: Contabilizan 478 personas en el registro de sanciones por violencia política
NÚMEROS AFILIADOS POR PARTIDO POLÍTICO
Según el informe del INE, los padrones de afiliados de los partidos nacionales quedaron integrados de la siguiente manera:
- Movimiento de Regeneración Nacional (Morena): 2 millones 322 mil 136 afiliados
- Partido Revolucionario Institucional (PRI): 1 millón 411 mil 889
- Partido Verde Ecologista de México (PVEM): 592 mil 417
- Partido del Trabajo (PT): 457 mil 624
- Movimiento Ciudadano (MC): 384 mil 005
- Partido Acción Nacional (PAN): 277 mil 665
PARTIDOS POLÍTICOS DEBEN DE CONTAR CON NÚMERO DE MILITANTES NO MENOR AL 0.26% DEL PADRÓN ELECTORAL
Conforme a la legislación electoral vigente, los partidos deben contar con un padrón de personas militantes no menor al 0.26% del Padrón Electoral utilizado en la elección federal más reciente. En el caso del proceso electoral federal de 2024, el padrón electoral ascendió a cerca de 98 millones de ciudadanos, lo que establece un umbral mínimo de 256 mil 030 afiliados para mantener el registro.
PAN, EN EL UMBRAL DEL MÍNIMO REQUERIDO
En el desglose presentado por el INE, destaca la situación del Partido Acción Nacional, que actualmente cuenta con 277 mil 665 afiliados, apenas 21 mil 635 por encima del mínimo requerido. Esta cifra, aunque suficiente por ahora, lo coloca como el partido con la base más reducida entre las fuerzas políticas nacionales con registro vigente.
Dada esta condición, el PAN podría enfrentar un escenario de riesgo en la próxima verificación, prevista para 2026, si no logra ampliar su base de militantes o si alguna revisión del padrón afecta sus cifras actuales.
El próximo proceso de verificación de padrones se realizará en 2026. Los resultados de este ejercicio serán determinantes para que los partidos mantengan su registro nacional y estén en condiciones de competir en las elecciones federales de 2027.

Detienen a hombre por tirar escombro en brecha de Saltillo
- Saltillo
- Detenido
- Seguridad
- Artículo de Noticia
- Última hora Saltillo
- escombro
- Brissey Patiño
Un hombre de 42 años fue detenido por elementos de la Policía Ambiental tras ser sorprendido arrojando escombro en una brecha de la colonia Héroe de Nacozari, al oriente de Saltillo.
La Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que la detención se realizó luego de que los agentes detectaran a un individuo descargando residuos de construcción desde una camioneta, dejándolos a un costado de un camino de terracería.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Vecinos evitan tragedia tras inundación en la Omega; Javier Díaz acude y ofrece apoyo a familia afectada
Jessica Martínez Terrazas, titular de la Policía Ambiental, detalló que el detenido fue identificado como Francisco Javier “N”, con domicilio en la colonia La Minita. Tanto él como el vehículo utilizado para transportar el material fueron puestos a disposición del Ministerio Público, para el deslinde de responsabilidades correspondientes.
La funcionaria recordó que este tipo de acciones tienen un impacto negativo en el medio ambiente, al contaminar zonas naturales y generar focos de infección o riesgo para quienes transitan por esos caminos.
Martínez Terrazas hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncie este tipo de conductas, con el objetivo de prevenir daños ecológicos y sancionar a quienes infringen la normatividad ambiental. También recordó que existen sitios autorizados para la disposición de escombros y otros residuos, por lo que arrojar basura en zonas no permitidas constituye una falta sancionable.
La Policía Ambiental reiteró su compromiso con la vigilancia de espacios públicos y áreas naturales, y anunció que continuará con los patrullajes en colonias y brechas donde suelen registrarse estas prácticas.
El operativo forma parte de las acciones permanentes del municipio para proteger el entorno urbano y rural de Saltillo, donde se busca fortalecer la cultura del respeto ambiental entre los habitantes.


’Es algo muy importante’... Sheinbaum celebra que la UNESCO inscribió la Ruta Wixárika en la lista patrimonial mundial
- Carlos Martínez
- Claudia Sheinbaum
- Artículo de Noticia
- UNESCO
- wixárika
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró este lunes un acontecimiento histórico: la inscripción de la Ruta Wixárika por los caminos sagrados a Wirikuta en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Durante su conferencia matutina, la mandataria calificó el hecho como “muy importante para el pueblo wixárika y para todo México”, resaltando que no se trata de ruinas antiguas, sino de un sitio sagrado vivo y vigente.
Esta inscripción representa la primera vez en América Latina que una tradición indígena viva obtiene tal distinción, lo que subraya su relevancia en el ámbito cultural, espiritual y ecológico global.
UNA RUTA ANCESTRAL CON SIGNIFICADO ESPIRITUAL Y AMBIENTAL
La Ruta Wixárika recorre un entramado de más de 500 kilómetros de caminos sagrados utilizados anualmente por el pueblo wixárika en su peregrinación hacia Wirikuta, en San Luis Potosí. Atraviesa los estados de Nayarit, Jalisco, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, uniendo más de 20 sitios sagrados donde se realizan rituales para honrar a los elementos naturales y garantizar la fertilidad de la tierra.
TE PUEDE INTERESAR: Caso Ovidio: La crisis de la Presidenta por defender a AMLO
El director del INAH, Diego Prieto, explicó que esta ruta es una práctica ancestral vigente, con la cual los wixaritari mantienen su vínculo con la tierra, la espiritualidad y el ciclo agrícola de la milpa.
FRUTO DE UNA LUCHA COLECTIVA
El reconocimiento internacional fue posible gracias a la colaboración entre el Consejo Regional Wixárika, autoridades tradicionales, la comunidad wixárika, la Secretaría de Cultura y el gobierno federal. La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, destacó que esta declaración es parte del esfuerzo por proteger “nuestra memoria y nuestra identidad”.
México alcanza así 36 inscripciones en la lista de Patrimonio Mundial, consolidándose como el país con más reconocimientos en América y el séptimo a nivel mundial.
UN ACTO DE JUSTICIA Y RESISTENCIA CULTURAL
La declaración también responde a un reclamo histórico de la comunidad wixárika para proteger sus sitios sagrados ante amenazas como las concesiones mineras, la degradación ambiental y el riesgo que corre el hikuri, planta sagrada central en sus rituales.
El Plan de Justicia para los pueblos Wixárika, Na’ayeri, O’dam y Meshikan, junto con el decreto presidencial de 2023, han dado respaldo legal a esta ruta y creado una comisión para su protección permanente.
DATOS CURIOSOS SOBRE LA RUTA WIXÁRIKA
• Camino de Nuestro Abuelo Fuego: El nombre tradicional de la ruta es Tatehuarí Huajuyé, y representa el camino sagrado hacia el origen del fuego y la vida.
• Wirikuta, desierto sagrado: Es el destino final de la peregrinación, ubicado en el desierto chihuahuense de San Luis Potosí, considerado el lugar donde nació el Sol.
• Tradición viva: A diferencia de otros patrimonios, esta inscripción reconoce una práctica que sigue viva, en constante transformación y ejercicio espiritual.
• Rituales por la milpa: Cada uno de los 20 sitios sagrados es parte de un ciclo ritual que busca asegurar la fertilidad de la tierra y el bienestar del pueblo.
• Legado para la humanidad: Esta distinción obliga al Estado Mexicano a proteger, difundir y salvaguardar la ruta como un bien de valor universal.
TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum, la Pi-Ar del narco
La inscripción de la Ruta Wixárika como Patrimonio Mundial por la UNESCO no solo es un reconocimiento a una práctica ancestral viva, sino también un acto de justicia cultural y espiritual. Este hecho refuerza el compromiso del Estado Mexicano con la protección de sus culturas originarias y su papel fundamental en la diversidad cultural del mundo. La Ruta Wixárika ahora pertenece a la humanidad, pero sobre todo sigue siendo el corazón espiritual del pueblo wixárika.

Crecen solicitudes de tratamiento por consumo de fentanilo
- El Universal
- Fentanilo
- Consumo
- Artículo de Noticia
- Tratamientos
Las solicitudes de tratamiento por consumo de fentanilo en México crecieron de manera sostenida durante una década y en Baja California y Sonora fue donde más pidieron ayuda contra el consumo de este opiáceo sintético, revela el gobierno federal a través de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones.
En el estudio Demanda de tratamiento por consumo de sustancias sicoactivas en México, 2025, publicado el 27 de junio, se advierte un crecimiento en las peticiones para rehabilitarse por la adicción al fentanilo, al pasar de cinco casos de personas que solicitaron ayuda profesional en 2013, a 518 en 2023.
TE PUEDE INTERESAR: Urgen a Gobierno de Sheinbaum a evitar impacto grave por los aranceles de Trump
El análisis, elaborado por el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones, indica que, pese al alza en la demanda de tratamiento que se ha realizado de manera consistente durante los últimos 10 años, en 2024 se observó una ligera baja, al registrar 465 casos.
”Se ha monitoreado la demanda de atención por consumo de fentanilo, cuya tendencia ha sido creciente entre 2013 y 2023; no obstante, en 2024 se registró un menor número de casos respecto al año anterior, que pasó de 518 casos en 2023 a 465 en 2024. Entre los solicitantes de tratamiento por consumo de fentanilo como droga de impacto en 2024, se observó que 84.9% fueron hombres y 15.1% mujeres, con un promedio de edad de 30.4 años”.
De acuerdo con el estudio, en 2013 se registraron los primeros cinco casos de personas consumidoras de fentanilo que solicitaron tratamiento; para 2014 se presentaron tres casos; en 2015, cuatro; en 2016 y 2017, uno en cada año, pero a partir de 2018 el aumento fue sostenido.
En 2018 se registraron 10 casos; en 2019, 25; la cifra casi se triplicó en 2020, con 71, y siguió en aumento en 2021, con 184.Para 2022, los solicitantes de tratamiento por fentanilo fueron 33 personas; en 2023 se registraron 518 casos, y en 2024, 465.
Los estados que más registran consumo de fentanilo son Baja California y Sonora, aunque el estudio no detalla el número de casos por entidad federativa.
”El fenómeno de drogas emergentes se observa particularmente en el caso de los opioides, que aunque su consumo en México no es elevado en comparación con otros países, se ha identificado que en ciertas localidades del norte del país se han posicionado entre las principales drogas de impacto que motivan la atención”, señala el informe.
Como parte de sus conclusiones, el documento reconoce que los estimulantes de tipo anfetamínico (ETA), entre los que se incluye el fentanilo, “se han convertido en la principal sustancia por la que las personas acuden a tratamiento”.
”Esta sustancia se caracteriza por un alto potencial de abuso y dependencia que, a largo plazo, tiene un impacto negativo en la salud de las personas que, a nivel físico, se observa en el sistema cardiovascular, la piel, la química cerebral, sicosis y deterioro cognitivo, entre otros”.
La Secretaría de Salud (SSa) advierte que además de los efectos en la salud, pueden presentarse otras consecuencias sociales como en la relación interpersonal, de pareja, laboral o académica.
”En 2024 se observó que los ETA fueron la principal droga de impacto en 27 entidades, y también en hombres y mujeres en general, respecto a la droga de inicio, al considerar únicamente sustancias ilícitas, este grupo de sustancias se ubicó en el segundo lugar”, puntualiza.
El análisis de fenómenos emergentes como el fentanilo revela que si bien el consumo de este opioide en México es considerablemente menor al que se observa en otros países, “su monitoreo permite conocer la tendencia que sigue y dirigir acciones oportunas de atención al respecto”.

MasterChef Celebrity 2025... ¿Quiénes son los semifinalistas y cuándo será la gran final
- Cocina
- Masterchef México
- Semifinal
- Carlos Martínez
- Artículo de Noticia
MasterChef Celebrity Generaciones 2025 ha llegado a un punto crítico: solo quedan cuatro participantes en la competencia. Cada uno representa una generación distinta: desde los Clásicos hasta los Millennials.
Con una dinámica distinta, el episodio 16 trajo consigo emociones, presión y pruebas consecutivas que dejaron fuera a una de las favoritas del público.
El formato fue modificado y, en esta ocasión, ningún participante subió al balcón tras cada prueba. Los jueces –chef Zahie Téllez, chef Herrera y chef Poncho Cadena– calificaron cada platillo con puntajes del 1 al 10 a lo largo de tres retos distintos.
TE PUEDE INTERESAR: MasterChef Celebrity 2025... ¿quién fue el catorceavo eliminado de la cocina más famosa de México?
TRES PRUEBAS PARA GANARSE EL PASE A LA SEMIFINAL
La primera prueba otorgó una ventaja a Dani Valle, quien ganó el mini juego del ‘al stop’ y pudo elegir letras del abecedario para asignar ingredientes a sus compañeros.
En la segunda ronda, los concursantes se enfrentaron a un reto exprés: preparar una botana con Tostitos, toppings y salsas en solo 10 minutos. La creatividad fue clave.
El último desafío, conocido como reto de salvación, consistió en preparar una pizza. Dani y Herly tuvieron la ventaja de decidir cuántos ingredientes usarían ellos y sus contrincantes. Finalmente, la ronda decisiva los llevó a cocinar platillos tradicionales de Oaxaca, Michoacán, Mérida o Veracruz.
HERLY, LA GRAN AUSENTE DE LA FINAL
Tras la suma de puntuaciones, Herly obtuvo el promedio más bajo con 5.6, siendo la eliminada número 16. Así, se disolvió por completo el equipo de la Nueva Generación, cuyos integrantes han sido eliminados uno a uno.
Estos fueron los puntajes promedios:
• Dani Valle – 8
• Carlos Quirarte – 6.6
• Andrea Noli – 6
• Ofelia Medina – 6
• Herly – 5.6
¿QUIÉNES SON LOS SEMIFINALISTAS DE MASTERCHEF CELEBRITY 2025?
• Ofelia Medina – Representante de los Clásicos
• Andrea Noli – Representante de la Generación Casete
• Carlos Quirarte – Representante de los Millennials
• Dani Valle – Representante de los Millennials
Este grupo de semifinalistas promete una reñida competencia en el penúltimo episodio. La combinación de experiencia, carisma y creatividad ha sido clave en su avance.
¿CUÁNDO SERÁ LA GRAN FINAL?
La gran final de MasterChef Celebrity Generaciones 2025 se transmitirá el domingo 27 de julio a las 20:00 horas por televisión abierta. Sin embargo, este año trae una sorpresa sin precedentes: la final también será proyectada en salas de cine en su horario habitual, brindando a los fans una experiencia completamente inmersiva y especial.
DATOS CURIOSOS DE MASTERCHEF CELEBRITY 2025
• Pizza con estrategia: Por primera vez, los participantes definieron cuántos ingredientes podían usar sus rivales en un reto.
• Final en el cine: Es la primera ocasión en que una final de MasterChef México se proyectará en salas cinematográficas.
• Pruebas con sabor nacional: El reto final incluyó platillos típicos de cuatro estados mexicanos, destacando la riqueza gastronómica del país.
• Sin balcón, más presión: La eliminación del pase al balcón aumentó la tensión, obligando a todos a cocinar durante los tres retos.
TE PUEDE INTERESAR: MasterChef Celebrity México 2025... ¿quiénes conforman el Top 5 de la competencia?
MasterChef Celebrity Generaciones 2025 se acerca a su desenlace con cuatro semifinalistas que lo han dado todo en la cocina. Con una competencia más exigente y una final que promete ser histórica, millones de espectadores esperan con ansias saber quién se coronará como el o la mejor chef celebridad de esta edición.

Urgen a Gobierno de Sheinbaum a evitar impacto grave por los aranceles de Trump
- El Universal
- Donald Trump
- Claudia Sheinbaum
- Artículo de Noticia
- Aranceles
La imposición de aranceles de Estados Unidos a las exportaciones representará un golpe “grave” para la economía nacional, y el gobierno, a través de la Secretaría de Economía, debe tomar medidas urgentes para proteger los sectores productivos y evitar que el mercado interno colapse, dijeron a EL UNIVERSAL expertos en comercio exterior.
Julio Jiménez Martínez, vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados Foro México, señaló que a Donald Trump no le importa someter, afectar y dañar la economía de sus principales socios comerciales.
TE PUEDE INTERESAR: Se dispara en Tabasco el huachicol por el decomiso de más de 16.8 millones de litros
De ahí, sus imposiciones arancelarias. ”Es un hombre que está acostumbrado a ganar, que negocia y que su negociación siempre tiene como objetivo someter, intimidar y manipular. Este nuevo anuncio afectará el sector del comercio exterior, del derecho aduanero, del derecho internacional, el derecho económico y financiero. Ya encendió los focos rojos. Muchas de las operaciones que estaban realizándose en materia de comercio exterior, en materia aduanal, están deteniéndose porque evidentemente hay incertidumbre”, refirió.
Carlos Aguirre, académico de la licenciatura de Negocios Globales de la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México, destacó que el gobierno federal debe acostumbrarse a lidiar con las imposiciones arancelarias de Donald Trump y saberlas enfrentar.
”Necesariamente hay que adecuarnos a esta nueva realidad y empezar nuevamente a despojarnos de posiciones ideológicas. Hay que entender que México está ubicado económicamente en América”, expuso.
El abogado Tulio Antonio Salanueva Brito, miembro del Colegio Nacional de Abogados, consideró que la medida anunciada por el gobierno de Donald Trump no puede desligarse del contexto de inseguridad y crimen organizado que persiste en nuestro país, y que ha sido utilizado como justificación política por Washington.
Salanueva Brito sostuvo que la respuesta de México no puede limitarse al discurso diplomático. Urgió al gobierno federal a impulsar una estrategia más contundente en materia económica y de seguridad.

Tiembla en Coahuila: el sábado en Ramos Arizpe y domingo en Múzquiz
- Múzquiz
- Ramos Arizpe
- Coahuila
- Seguridad
- Sismo
- Artículo de Noticia
- David Guillén Patiño
Con epicentros en las regiones Sureste y Carbonífera, Coahuila registró este fin de semana dos temblores de magnitud moderada.
El primero ocurrió en las inmediaciones de Saltillo y Ramos Arizpe, según datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
TE PUEDE INTERESAR: Lluvias intensas provocan afectaciones en la Región Sureste de Coahuila
Con una intensidad de 3.5 grados y a una profundidad de 25.3 kilómetros, este movimiento telúrico se registró a las 14:07:51 horas del sábado 12 de julio, a cinco kilómetros al sureste de Ramos Arizpe.
El segundo temblor tuvo lugar minutos después de las 18:00 horas del domingo 13 de julio, en la cabecera municipal de Múzquiz, según reportes de ciudadanos que percibieron una sacudida inusual.
Hasta las 22:00 horas de ese día, el SSN no había detectado dicho sismo; en su lugar, emitió el siguiente aviso: “No se encontraron eventos sísmicos reportados con los parámetros seleccionados”.
Vecinos de Múzquiz, sorprendidos por el temblor, comentaron que incluso salieron a las calles por precaución, con la intención de protegerse ante una posible réplica.

Lluvias intensas provocan afectaciones en la Región Sureste de Coahuila
- Saltillo
- Clima
- Daños
- Lluvias
- Región Sureste
- Artículo de Noticia
- Manuel Rodríguez
Una intensa tormenta vespertina impactó este domingo 13 de julio la Región Sureste de Coahuila, afectando principalmente a los municipios de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga con fuertes lluvias que derivaron en diversos incidentes. Aunque las autoridades reportaron “saldo blanco” en cuanto a personas lesionadas o albergadas, se registraron afectaciones materiales, viales y en servicios básicos.
La Dirección de Protección Civil y Bomberos, en coordinación con la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana, desplegó un operativo de monitoreo constante en vialidades y colonias, especialmente en los sectores poniente y norte de Saltillo, donde las precipitaciones fueron más intensas.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Vecinos evitan tragedia tras inundación en la Omega; Javier Díaz acude y ofrece apoyo a familia afectada
VISITA A ZONAS AFECTADAS
El alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, acudió al domicilio de la señora Bianca Ramos, ubicado en la colonia Omega, uno de los puntos más afectados. En esta vivienda, el nivel del agua alcanzó 1.30 metros, dejando momentáneamente atrapados a los integrantes de la familia. Vecinos intervinieron para abrir un boquete en una habitación, lo que permitió el desagüe y evitó consecuencias mayores.
Durante la visita, Díaz González estuvo acompañado por Ernesto Siller Torres, director de Desarrollo Social, y Francisco Martínez Ávalos, director de Protección Civil y Bomberos. Informaron que se brindará apoyo con colchones, enseres domésticos, materiales de construcción y la reposición de documentos como actas y escrituras.
PRINCIPALES AFECTACIONES
Caída de árboles: Se registró la caída de ramas y árboles completos en diversas zonas. Entre los incidentes destacaron una rama sobre cables de Telmex y una luminaria en la calle Candela; dos árboles caídos en la colonia Brisas Poniente (calles Carlos Cárdenas y México/Brasilia); y otro más en el bulevar Venustiano Carranza, ya retirado. En la colonia Valle de las Torres 2, un rayo derribó un árbol que bloqueó la calle Torre de las Amapolas.
Vialidades afectadas: La circulación vehicular se vio comprometida. En el bulevar Venustiano Carranza se reportó una fuerte corriente de agua en el carril de norte a sur. Se cerró el paso inferior de Nazario S. Ortiz Garza hacia ese bulevar, así como tramos del bulevar José Musa. Equipos de emergencia auxiliaron a conductores varados en distintas zonas.
Daños en viviendas: En la colonia La Salle se reportó la caída del techo de lámina de una bodega. En colonias como Nazario S. Ortiz Garza, Omega y el fraccionamiento Kiosco (Privada España), varias viviendas sufrieron ingreso de agua.
Cortes de energía: Habitantes de las colonias Virreyes y Brisas reportaron fallas en el suministro eléctrico por más de una hora.
EVENTOS AFECTADOS
La tormenta obligó a posponer el juego de los Saraperos de Saltillo programado en el estadio Madero. Sin embargo, el concierto de Carlos Cuevas y la Sonora Santanera se llevó a cabo a las 20:00 horas en la Plaza de Armas, ya que en el centro de la ciudad la lluvia fue de menor intensidad.
Personal de Desarrollo Social, con apoyo de otras direcciones municipales, se movilizó para brindar asistencia a las familias afectadas. Las autoridades continúan en alerta ante la posibilidad de nuevas precipitaciones.

Se dispara en Tabasco el huachicol por el decomiso de más de 16.8 millones de litros
- El Universal
- Decomisos
- Huachicol
- Tabasco
- Artículo de Noticia
Tabasco se ha convertido en uno de los principales centros operativos del país de robo, venta y distribución de combustible ilícito, mejor conocido como huachicol.
En lo que va del presente año, las autoridades han reportado el decomiso de más de 16.8 millones de litros de huachicol en diversos operativos registrados principalmente en los municipios de Cárdenas, Comalcalco, Cunduacán y Centro, donde está la capital del estado.
TE PUEDE INTERESAR: Prepárese... Monzón Mexicano azotará a México con fuertes lluvias, granizadas e inundaciones
Estos municipios se encuentran precisamente en la ruta que va del complejo petroquímico Cactus, en Reforma, Chiapas, a la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Paraíso.
El problema creciente ha hecho necesaria la participación de la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Marina (Semar), así como de las autoridades locales, que participan en distintos operativos en esta región.
Anteriormente no se habían reportado en Tabasco grandes decomisos de huachicol; sin embargo, recientemente el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, se ha referido en varias ocasiones a la situación que impera en el estado.
El pasado martes 8 de julio, durante su participación en la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, destacó los últimos decomisos efectuados en Tabasco, y reveló que el grupo criminal La Barredora y un remanente del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) están ligados a estas actividades ilícitas.
”En Cunduacán, Tabasco, se realizó un cateo en un predio vinculado a un grupo delictivo donde se aseguraron cerca de 400 mil litros de diesel, dos tractocamiones, dos semirremolques y tres contenedores de almacenamiento móvil. En otra acción realizada en el estado se aseguraron 880 mil litros de hidrocarburo, siete vehículos y dos montacargas”, señaló el funcionario.
”En la zona, por ejemplo, de Tabasco, está involucrada también la célula de La Barredora y un remanente de Cártel Jalisco”, apuntó.
Decomisos millonarios
De acuerdo con los reportes publicados por las autoridades, en los últimos 13 operativos en Tabasco —hechos entre el 30 de enero y el 1 de julio de 2025— se han incautado un total de 6 millones 879 mil 450 litros de huachicol.
Sin embargo, la cifra total es mucho mayor. El 9 de junio pasado, el comandante de la 30 Zona Militar, Miguel Ángel López Martínez, reportó en rueda de prensa con el gobernador de Tabasco, Javier May, que del 1 de enero al 31 de mayo de 2025 se habían asegurado en la entidad casi 15 millones de litros de combustible ilegal.
”Y ni se diga del hidrocarburo. El aseguramiento, el año pasado llevaban un millón de litros, ahorita tenemos casi 15 millones de litros de hidrocarburo asegurado, principalmente en centros de depósito y de distribución que tenían aquí”, expuso López Martínez.
En ese sentido, a los 15 millones de litros reportados por la 30 Zona Militar habría que sumarle un millón 875 mil 450 litros que fueron incautados en los últimos tres operativos, de los cuales informaron las autoridades.
El 2 de junio en Cunduacán, 595 mil litros incautados; el 27 de junio, en los límites de Cárdenas y Cunduacán, 400 mil litros más, y el 1 de julio, nuevamente en el municipio de Cunduacán, 800 mil litros, lo que hace un total de 16 millones 875 mil 450 litros de combustible.
Además, en lo que va del año se ha detenido a siete personas relacionadas con robo de hidrocarburos y se decomisaron 3 mil 904 contenedores, 27 camionetas, dos motobombas, cinco autotanques, tres pipas, 24 tractocamiones, una planta de luz y 13 predios, únicamente en estos cuatro municipios.
Grupos opositores
Al señalar que debido a los grandes volúmenes de combustible ilegal incautados en diversas zonas del estado es casi imposible que las autoridades no hayan detectado antes esta actividad ilícita, partidos de oposición acusan la complicidad de autoridades en la red de huachicol que impera en Tabasco.
Al respecto, el coordinador de los diputados del PRD en el Congreso local, Nelson Gallegos Vaca, aseveró que es evidente que en estas operaciones ilegales hay toda una red de complicidades entre funcionarios de los tres órdenes de gobierno, que deben ser investigados y, si es necesario, sancionados.
”Esperemos que no sean cortinas de humo, porque se han decomisado predios, se han hecho órdenes de cateo, pero no hay detenidos. Cómo pueden funcionar esos delitos sin estar quienes lo cometen”, cuestionó.
”Para que eso transite deben estar coludidas muchas autoridades en todos los órdenes de gobierno, y es ahí por donde tiene que empezar el gobierno a detener, a poner un orden, si es que de eso se trata y si eso es lo que quieren hacer, no solamente estar enseñando supuestos decomisos. Ojalá y no sea un show”, indicó el legislador.
Por su parte, el exgobernador de Tabasco, Manuel Andrade Díaz, dijo no ver una verdadera investigación contra la red de robo de combustible, sino toda una red de complicidades.
”El martes 2 de julio se decomisaron 880 mil litros de combustible robado en Cunduacán. Una operación federal con vehículos, montacargas y mil contenedores. ¿Y qué no se dijo? Pues que no hay detenidos de peso, que no existen carpetas judiciales públicas, que no se investigan los daños ambientales, ni las complicidades locales”.
”Mientras no se toquen las redes policiacas, logísticas y financieras, el huachicol seguirá siendo un negocio redondo con olor a complicidad estatal”, advirtió el también exdiputado del PRI.
Organizaciones delictivas
Sobre este tema, el gobernador Javier May Rodríguez ha señalado que las organizaciones delictivas financian sus actividades ilícitas con la venta de combustible robado.
”Se les está pegando a las organizaciones delictivas en el tema financiero, porque esto era para financiar las organizaciones delictivas que iban ahí a la venta de hidrocarburos, era donde se financiaban, donde tenían los ingresos. Se les está pegando en el tema económico, pero también en la detención de personal que eran operativos que tenía”, declaró.
Según su versión, había quienes se sentían intocables cometiendo el robo de hidrocarburos, pero ahora, en coordinación con las autoridades federales, se actúa para frenarlos.
”No hemos dado tregua y vamos a continuar sin bajar la guardia, sin tampoco echar campanas al vuelo porque [los grupos criminales] tienen la capacidad de reorganizarse, pero cada vez les está costando más trabajo”, afirmó el gobernador.
También repitió el discurso oficial de que “no hay intocables, y quien cometa un delito se le aplicará la ley. Hay cero impunidad”.

¡Y todo por cubrirle la espalda! Mete AMLO a Sheinbaum en problemas
- Andrés Manuel López Obrador
- Carlos Loret De Mola
- Claudia Sheinbaum
- Raymundo Riva Palacio
- AMLO
- Artículo de Opinión
- Isabel Serrano
- A20
- Política México
CDMX.- La presidenta Claudia Sheinbaum se ha metido −ella y a su gobierno− en una crisis política debido a la defensa incondicional que ha emprendido por su maestro y antecesor, Andrés Manel López Obrador, coinciden los periodistas Carlos Loret de Mola y Raymundo Riva Palacio.
La mandataria mexicana se involucró el pasado viernes en una discusión con el abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, quien la acusó de ser una “publirrelaionista” de Ismael “El Mayo” Zambada, otrora líder del Cártel de Sinaloa.
TE PUEDE INTERESAR: Caso Ovidio: La crisis de la Presidenta por defender a AMLO
Haberle “dado rango de interlocutor al abogado de narcotraficantes mexicanos”, como lo llamó Riva Palacio, ha sido considerado un error político por parte de Sheinbaum.
La respuesta de Lichtman a Sheinbaum, debido a su insistencia para que sea informada, por parte de las autoridades estadounidense, sobre los términos del acuerdo con Guzmán López, es considerado por Loret de Mola como “injusto”.
El autor de “Historias de Reportero” refiere que “el gobierno de Claudia Sheinbaum no es una narcopresidencia”, pues hasta el momento no existe evidencia de que “ella o su gabinete tengan vínculos con el crimen organizado”, a diferencia de su antecesor, a quien han señalado por presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa.
Sin embargo, ambos periodistas advierten que si Sheinbaum ha cometido este error es precisamente por proteger a López Obrador, pues, como señala Riva Palacio, ha “mostrando inusitada preocupación por lo que pudiera decir (Ovidio Guzmán) el nuevo activo del Departamento de Justicia”.
“El problema es que Sheinbaum tiene el compromiso político de cubrirle la espalda a López Obrador. Y ahí se vuelve cómplice de un narcogobierno. Se vuelve cómplice del ‘abrazos, no balazos’ y empantana la narrativa de su propia política de seguridad con tal de no traicionar el relato de su antecesor”, expresa Loret de Mola.
Por su parte, el autor de la columna “Estrictamente Personal”, señala que la preocupación de Sheinbaum empezó el 12 de mayo pasado, cuando 17 miembros de la familia Guzmán López, incluida la madre de Ovidio, se entregaron al FBI.
“La preocupación de Sheinbaum no debe ser personal, pues Estados Unidos no tiene información que tenga vínculos con el crimen organizado, sino por su mentor”, refiere.
Aunque no hay información oficial, Riva Palacio afirma que López Obrador tiene dos investigaciones abiertas en Estados Unidos, una en Brooklyn y otra “indirecta” en Langley.
OTRO ERROR POLÍTICO: REFUERZA SHEINBAUM NARRATIVA DE COMPLICADA
“Embarcarse en un pleito de palabras” con el abogado Jeffrey Lichtman no fue el único error cometido por Sheinbaum, también lo fue acudir a Sinaloa y reunirse con el gobernador de la entidad, Rubén Rocha, el mismo día de la audiencia de Ovidio Guzmán, advierte Riva Palacio.
“Sheinbaum tampoco se ayudó con la semiótica... ¿Por qué no cambió su visita a Culiacán y fue a darle un espaldarazo al gobernador Rubén Rocha Moya, que es mero testigo de una guerra fratricida del Cártel de Sinaloa, en donde fue imputado por criminales como parte responsable de ella?
“El mismo día que se celebró la audiencia (de Guzmán López) −que fue aplazada para el viernes−, compartió templete con Rocha Moya”.
TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum, la Pi-Ar del narco
Sinaloa, tierra de Obvio, “El Chapo” Guzmán y “El Mayo” Zambada, suma 10 meses en medio de la violencia debido a la confrontación entre las dos facciones del Cártel, cuyo conflicto inició tras la supuesta traición y entrega de Zambada a EU.
‘DECIR LA VERDAD’ SACARÍA A LA PRESIDENTA DEL PROBLEMA: LORET
Para el periodista Carlos Loret de Mola el conflicto en el que se encuentra involucrada Sheinbaum, no con Lichtman, sino con Estados Unidos, tiene solución, pero depende de que la Presidenta se atreva a decir la verdad.
“Muchos de los problemas que enfrenta México se disolverían si la Presidenta fuera capaz de pronunciar una sola frase: ‘el gobierno anterior no actuó contra los narcos; nosotros sí lo estamos haciendo’”, dicen el periodista.
TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum califica de ‘irrespetuosas’ declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán en EU
Añade que con esas palabras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya no tendrían argumento para imponer aranceles a México porque las autoridades no han hecho lo suficiente para detener el narcotráfico.
“Ni Marco Rubio (secretario de Estado) para sus críticas, ni Kristi Noem (secretaria de Seguridad Nacional) para sus acusaciones, menos (la fiscal) Pam Bondi para sus denuncias. Se le acabaría la gasolina al abogado de Ovidio, al Departamento del Tesoro, a la DEA, al FBI y a la CIA”, refiere.
Sin embargo, el periodista también advierte que Sheinbaum, antes que la verdad, preferirá ponerse el calificativo de publirrelacionista del narco.
“Como la Presidenta es incapaz de decir la verdad, padece el país y padece ella. Prefiere abrocharse el gafete de Pi-Ar del narco, de gerente de relaciones públicas de criminales, que tomar la mínima distancia de López Obrador”, expresa.
A diferencia de Loret, que la invita a deslindarse de AMLO, Riva Palacio considera que si la Presidenta se ha embarcado en una defensa “gladiadora” por Obrador ha sido porque quizás piense que las imputaciones a su antecesor arrastren no sólo con él, sino también con su gobierno.
“¿Por qué la defensa irredenta a López Obrador? Puede ser que lo que teme la Presidenta es que cualquier imputación contra López Obrador no sólo lo destruye a él y daña su movimiento, sino quizás acabe con el sexenio de Sheinbaum”, expone.


Merezco, mereces, merecen, merecemos apoyo y ayuda; los del sur y los del norte. Clasismo y racismo en todos los ámbitos
- La Vida Para Principiantes
- Dona Wiseman
- Artículo de Opinión
Entonces un arquitecto decide ayudar a reconstruir una casa prácticamente destruida por las inundaciones. Resulta que la casa está en un fraccionamiento junto al Campestre, una área al norte que sufre en tiempos de lluvias fuertes, pero que es un lugar que se contempla de “ricos”. Resulta que si los “ricos” no confiaran ciegamente en quienes quieren aprovecharse de su “riqueza”, Saltillo hubiera crecido de distinta manera. Eso lo explica el arquitecto. Pero el problema, para algunas personas, es que alguien decida ayudar a gente que tiene dinero, que decida reconstruir una vivienda que parecería que era o que iba a ser lujosa, a ciertos estándares. Ha sido fuertemente criticado por ayudar a gente que se supone que no necesita ayuda.
Y así llego a mi punto. ¿Quién es digno de ayuda? ¡TODOS! Las vidas, los bienes, el sufrimiento, las pérdidas, la salud, y los problemas de todos son importantes y merecen atención y respeto. ¿Quién soy yo para hacer semejante declaración? Otro ser humano que ha proporcionado y necesitado ayuda. Es simple en realidad. El arquitecto tiene los conocimientos para resolver una situación, y ofrece hacerlo. Así se hace. Él está allí presente en ese lugar en este momento. Y las personas que se molestan porque se les ayuda a “los del norte” son igual de clasistas como quienes desprecian a los que menos tienen.
El racismo y el clasismo se dan en todo sentido. Los prejuicios se mueven en todos los sentidos. Había una vez un canadiense que había tenido un infarto y terminó en el Hospital General donde una enfermera declaró que ese hospital era para quienes no tenían medios. Ese canadiense no tenía nada, ni en Canadá, ni en México. Extranjero de tez blanco, fue acusado y mal atendido porque el personal del hospital no sabía nada sobre él. ¿Justicia? ¿Nosotros cómo sabemos si los dueños de esa casa habían gastado lo último que tenían y en un dos por tres habían perdido todo? No sabemos las condiciones de cada persona. Lo que sí podemos saber es que tú, y yo, y el vecino, y los del sur, y los del norte merecemos ayuda y apoyo - y hablo de recibir y de dar. Y si eres clasista y racista disfrazada...¡ve a terapia!


La ruleta de Ovidio: Y el primero es...
- James
- Narco
- Ovidio Guzmán
- Artículo de Cartón
- Política México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha mostrado inconformidad respecto al acuerdo entre las autoridades estadounidenses y Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, quien tras declararse culpable por cargos de narcotráfico, será testigo protegido.
TE PUEDE INTERESAR: Caso Ovidio: La crisis de la Presidenta por defender a AMLO
TE PUEDE INTERESAR: Rechaza FGR declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, tras audiencia de culpabilidad


Las listas de Trump
- Donald Trump
- Monsi
- Jeffrey Epstein
- Artículo de Opinión
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha defendido a su administración de los ataques del movimiento MAGA por el caso Epstein, sobre el cual el Departamento de Justicia y el FBI concluyeron que no hay evidencias de que el fallecido financiero, acusado de depredado sexual haya tenido “lista de clientes”, entre los que podría haber figurado el propio Trump.
TE PUEDE INTERESAR: FBI concluye que Jeffrey Epstein no tenía una ‘lista de clientes’ y confirmó que se quitó la vida
TE PUEDE INTERESAR: Rodea el misterio a los archivos de Epstein después de que Bondi afirmara tener ‘decenas de miles’ de videos


POLITICÓN: Lluvias evidencian fragilidad de la red eléctrica en Saltillo, mientras CFE no da soluciones
- Coahuila
- Saltillo
- Alfonso Danao
- Movimiento Ciudadano
- Apagones
- Claudia Sheinbaum
- Jaime Martínez Veloz
- Politicón
- CFE
- Lluvias
- Politicon
- Javier Diaz
- Jeffrey Lichtman
- Artículo de Opinión
- A20
- Sonora Santanera
- Fina
I. VA DE NUEZ
La semana que inicia debería marcar un cambio relevante en el discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum respecto del encontronazo que tuvo la semana pasada con el abogado estadounidense Jeffrey Lichtman, defensor de Ovidio Guzmán, el cual ha sido calificado, de forma casi unánime, como un error estratégico, pues le dio al caso una relevancia mediática que probablemente no habría alcanzado, y que acaso no alcanzaría sino hasta que se conociera la información que el hijo de “El Chapo” Guzmán proporcionó a las autoridades como parte del acuerdo que alcanzó con ellas para declararse culpable de los delitos que allá le imputan.
II. PREOCUPACIONES
Diversos analistas, entre ellos el especialista en seguridad Ghaleb Krame, consideran que lo más probable es que Ovidio se limite a proporcionar evidencia “limitada” a las autoridades de Estados Unidos, lo cual les permitiría perseguir a “operadores intermedios, funcionarios locales y facilitadores financieros secundarios”, pero sin implicar a políticos de alto nivel que, según parece, es lo que más teme la cuatroté. Habrá que ver cómo se desenvuelve en la semana el culebrón.
TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum, la Pi-Ar del narco
III. SALDOS CONTRADICTORIOS
Las lluvias de los últimos días en Saltillo ofrecen, para la administración de Javier Díaz, dos lecturas contrapuestas: por un lado, está el hecho de que las lluvias no pueden sino agradecerse y esperar que sean incluso más abundantes y prolongadas, pues eso es lo que más ayuda a que la sequía, característica de nuestra región, cause menos estragos, sobre todo en el campo. Pero, por el otro, está el hecho de que provocan múltiples problemas en la zona urbana, lo cual implica un costo importante en materia de cuidado a la población que vive en zonas de riesgo, así como en reparación de los daños materiales que deja tras de sí la precipitación.
IV. PUNTO Y APARTE
Sobre lo segundo, que es el espacio en el cual puede actuar el sector gubernamental, sin duda ha llegado el momento de tomar el toro por los cuernos y decir las cosas como son, es decir, señalar los errores de planeación urbana cometidos en el pasado y rectificar sin titubeos, lo cual implica modificar los criterios con los cuales se ha tolerado hasta ahora que el desarrollo de la ciudad se registre de espaldas a la realidad, porque así ha beneficiado a intereses económicos específicos.
V. ¿TENDRÁ ECO?
Jaime Martínez Veloz, “El Jimmy”, nuevo jefe de Movimiento Ciudadano en Coahuila, anunció una agenda que promete “legislar obedeciendo” a ejidos, barrios y comunidades. Plantea la realización de foros regionales, entre septiembre y octubre, para que “el territorio sea una voz que se escucha, no un espacio que se gobierna”. Para observadores políticos esto representa un cambio notable en MC, “El Jimmy” empieza a hacer lo que sabe: organización comunitaria y narrativa ideológica. Veremos si este viraje atrae nuevos simpatizantes o termina siendo sólo un conjunto de gritos en el desierto coahuilense.
VI. AUSENCIA
Mientras Martínez Veloz sostiene encuentros con actores políticos y presenta su estrategia a “emecistas”, llama la atención la ausencia del dirigente estatal Alfonso Danao de la Peña. Quienes conocen las dinámicas internas comentan que “Poncho” no está cómodo con tener un jefe. Los que saben aseguran que a Danao también “ya se le acabó el recreo” y que la llegada de Martínez Veloz marca un cambio de era en el partido naranja. ¿Cuánto tardarán en posar juntos para la foto?
VII. BUEN INICIO
Las lluvias no evitaron que el Festival Internacional de las Artes iniciara con éxito y ante miles de saltillenses que disfrutaron la presentación de Carlos Cuevas, acompañado de la mítica Sonora Santanera. Así, el 448 aniversario de la fundación de la ciudad comenzó a celebrarse en la Plaza de Armas, donde familias completas desafiaron el agua para disfrutar las melodías de la agrupación con 70 años de trayectoria. El festival promete 150 eventos, en 56 espacios, hasta el 25 de julio. La invitación es, desde luego, a asistir, pues también es importante que las autoridades vean una respuesta positiva para que cada vez se ofrezcan eventos de mayor calidad.
TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Los tres problemas que generó Sheinbaum ante el huracán Ovidio y la justicia de EU
VIII. CRITERIO
Por cierto que, mientras los reflectores iluminaban el escenario del FINA, el alcalde se encontraba en la colonia Omega, coordinando labores de apoyo a familias afectadas por las lluvias. El alcalde prefirió atender la contingencia en lugar de posar para las fotos del arranque del festival, lo cual habla de sus prioridades políticas... o del buen juicio. César Iván Moreno Aguirre, jefe de Gabinete, tuvo que representarlo en el evento cultural.
IX. PURAS FALLAS
En la superintendencia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a cargo de Roberto Velázquez Ceja, podrán decir misa respecto de su “diagnóstico” sobre las razones por las cuales los apagones son cada vez más frecuentes en Saltillo, pero lo cierto es que estos no solamente no cesan, sino que su duración no hace sino crecer. Ayer fueron horas enteras en las cuales diferentes sectores de la mancha urbana permanecieron a oscuras debido a las lluvias que se registraron en la ciudad. No faltará quien diga que eso se espera en situaciones de este tipo, pero lo cierto es que el tendido eléctrico debería ser capaz de soportar las inclemencias del tiempo... pero no lo hace.


Censura
- Monsi
- Censura
- Mujeres
- Morena
- Artículo de Cartón
TE PUEDE INTERESAR: Convoca Alianza de Medios Mx a denunciar casos de censura a periodistas con demandas legales
TE PUEDE INTERESAR: Artículo 19 pide que CNDH promueva amparo contra la ‘Ley Censura’ de Puebla
TE PUEDE INTERESAR: Rechaza INE bajar spot del PAN contra ‘Ley Espía’


¿Por qué debemos aprender matemáticas?
- Ciencia
- Matemáticas
- Opinión
- Artículo de Opinión
- conocimientos
- Kort Rodríguez Beck
¿Por qué debemos aprender matemáticas? Mi respuesta corta es: para intentar ser menos ignorantes. Claro, el doctorado no quita lo tarado. Es decir, para tomar decisiones “acertadas”, basadas en un pensamiento crítico y lógico, no sólo se necesitan matemáticas. Un pensamiento matemático es necesario para lograr lo anterior, mas no suficiente en muchas ocasiones. Sin embargo, diría que, en general, una sólida formación en matemáticas hace que la toma de “buenas decisiones” sea más frecuente que la toma de “malas decisiones”.
Estudiar matemáticas entrena nuestro cerebro en el arte de la abstracción. Nos permite aprender nuevas ideas y conceptos de una manera efectiva, que podrían no estar relacionados con las matemáticas directamente. Una buena formación en matemáticas también puede tener un impacto positivo en la forma en que nos comunicamos. Diría que lo opuesto también es verdad, es decir, quien dedica tiempo a la lectura y escritura, en general, tendrá menor dificultad en entender matemática. Las matemáticas son un lenguaje.
TE PUEDE INTERESAR: Medallas de Plata y un Futuro Brillante: Valeria y Layla, orgullo saltillense en la Olimpiada Nacional de Matemáticas
No aprendemos matemáticas con el objetivo de resolver ecuaciones algebraicas de segundo grado en el trabajo u otra actividad cotidiana. En algunos trabajos esto no es necesario en absoluto. En otros, lo es, pero ahora tenemos máquinas que resuelven estas y más ecuaciones por nosotros (máquinas que fueron construidas gracias a las matemáticas). Un pensamiento matemático facilita, por ejemplo, aprender a realizar un trabajo de una manera óptima; son útiles para hacernos la vida más fácil, en otras palabras. Me es difícil explicar esto. Lo que intento decir es que entender matemáticas es útil para hacer y entender otras muchas cosas que parecerían no estar relacionadas con la matemática en sí, algunas que ni siquiera imaginamos. Aprendemos matemáticas para intentar ser menos ignorantes.
Desafortunadamente, es común que en los salones de clase, desde la educación primaria hasta la universitaria, las matemáticas (y otras áreas del conocimiento como la física) sean exhibidas como una disciplina absolutamente rígida e insípida. Se satura a los estudiantes con técnicas y conceptos, uno cada vez más abstracto que el anterior, sin fundamentar, por ejemplo, por qué alguna técnica en particular funciona para encontrar la solución a una problemática dada. Las aulas se convierten en cocinas, pues los estudiantes deben seguir “recetas” al pie de la letra sin cuestionar ni razonar por qué esa receta contiene esos ingredientes y pasos tan particulares.
Los estudiantes no entrenan la habilidad de abstracción para, por ejemplo, tomar algún concepto, idea o resultado que sea válido dadas ciertas condiciones, y extrapolar esta información para resolver directamente o postular soluciones a los planteamientos presentados en clase u otros más complejos. Las matemáticas son mucho más que esto: se deben presentar como una disciplina en la que la creatividad, imaginación y curiosidad tienen lugar. Estas son, de hecho, indispensables para quienes desean entender realmente esta disciplina o están en busca de nuevas matemáticas. Incluso, en algunas ocasiones la observación de la naturaleza ha sido el punto de partida e inspiración desde el que se han descubierto nuevas matemáticas, algo posible gracias a la habilidad de la abstracción.
Hay quienes dicen que un buen estudiante nunca toma por sentado lo que se le instruye en el salón de clase. Es decir, presentado algún concepto o resultado, el buen estudiante evalúa por sí mismo si es que el concepto o resultado es correcto o carece de sentido. Indaga sobre el tema utilizando diferentes fuentes de información, siempre precavido de que estas sean de fiar y, en ocasiones, poniendo en duda las fuentes de información mismas. Hasta cierto punto, diría, esta práctica puede tomar un carácter rebelde; si bien es cierto que las grandes mentes de la historia han tenido comportamientos alineados a esta manera de actuar, esto no significa que hacer esto en todo momento sea lo mejor. El buen estudiante debe también mantenerse humilde al escuchar a aquellos con más experiencia e inteligencia (incluso a aquellos con menos experiencia también), siempre manteniendo el equilibrio.
Si bien es cierto que la creatividad es esencial en las matemáticas, no debemos olvidar que, al mismo tiempo, las matemáticas son formales. Esto significa que todos los conceptos deben estar precisamente definidos, sin ambigüedades, y bajo un conjunto de reglas llamado axiomas. Todas las declaraciones o manifiestos que alguien proponga (no importa quién sea) deben ser demostradas, correctas o incorrectas, bajo un conjunto de suposiciones dadas. Por ejemplo, alrededor del año 525 antes de Cristo, el matemático griego Pitágoras de Samos propuso una relación entre las tres longitudes de un triángulo rectángulo mediante una ecuación algebraica. Bajo las reglas de la geometría euclidiana, esta propuesta, a la que se le llama teorema, puede ser verdadera o falsa. Hoy en día, y desde hace mucho tiempo, sabemos que el teorema de Pitágoras es correcto, esto se ha demostrado de diferentes maneras utilizando el lenguaje formal de las matemáticas. Al día de hoy, se tienen registradas más de 300 demostraciones diferentes de este teorema. Como dato curioso, James A. Garfield, quien fue presidente de los Estados Unidos del 4 de marzo de 1881 hasta su asesinato en septiembre del mismo año, forma parte de la lista de quienes han presentado una demostración original del teorema de Pitágoras.
Para algunos la formalidad requerida en las matemáticas puede parecer pedante. Por ejemplo, bajo la definición formal de la matemática, podríamos decir que aquella persona que afirme haber visto alguna vez una línea recta, está demente. Por definición, una línea recta es infinita, el infinito no es un número, es una abstracción de lo que podríamos considerar “algo interminable”. Cada día todos vemos segmentos de líneas (aproximadamente) rectas, es decir, trozos (subconjuntos, diría un matemático) de la línea recta.
TE PUEDE INTERESAR: Kort Rodríguez Beck, el joven saltillense que estudia los secretos del universo
Quizá esta es una de las razones por las que puede ser complicado aprender matemáticas a una edad temprana. Los objetos matemáticos discutidos en clase, como los números, por ejemplo, sólo existen en nuestra mente, debemos utilizar la abstracción para relacionar estos conceptos con objetos tangibles que podemos ver, escuchar y tocar. Con otras disciplinas, como las ciencias naturales, cuando un alumno aprende del relieve geográfico o sobre la anatomía animal, puede en una excursión de campo ver una montaña con un río en su falda, donde animales se acercan a beber agua. Hay una relación directa entre lo discutido en clase y lo observado o experimentado por el estudiante.
Todas las justificaciones por las que debemos aprender matemáticas que he presentado aquí tienen un fin “práctico y útil”. Podríamos discutir también por qué aprender matemáticas es algo hermoso en sí mismo, algo que no requiere ninguna justificación más que el placer de entender la matemática por sí misma. Explicar esto me es aún más complicado, así que lo dejaré para después. En ocasiones, para comprender y aceptar esta idea, se requiere primero haber aprendido matemática bajo una justificación de utilidad. Una vez desarrollado el pensamiento matemático, esta belleza de la que hablo podría ser apreciada o aceptada más fácilmente. Creo que lo anterior en muchas ocasiones está relacionado con prejuicios formados en etapas tempranas de la educación. Quizá esta motivación para aprender matemáticas podría ser aceptada si se introduce desde una etapa temprana, en la que aún no hay prejuicios o, incluso, desprecio por las matemáticas, igual que con otras áreas del conocimiento, como las ciencias naturales, por ejemplo. Pero, como dije, esto lo dejo para otro día.


Un golpe al bolsillo: Encarecen 60% útiles escolares en Saltillo
- Educación
- Utiles Escolares
- Economía
- Inflación
- Artículo de Noticia
- A20
- Katya González
De cara al ciclo escolar 2025-2026, padres de familia en Saltillo tendrán que afrontar un incremento promedio de 60 por ciento en las listas de útiles escolares de sus hijos, lo que lleva a algunos a solicitar préstamos para encarar ese gasto junto al de inscripciones, uniformes y otros.
Oficialmente este 18 de julio concluye el ciclo escolar 2024-2025, por lo que padres ya planean las compras del regreso a clases, que está programado para el 1 de septiembre.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Vecinos evitan tragedia tras inundación en la Omega; Javier Díaz acude y ofrece apoyo a familia afectada
Durante la última semana, algunas escuelas comenzaron a entregar las listas de útiles escolares a los padres, marcando el inicio de un periodo de compras que, según los testimonios, viene acompañado de un incremento en los costos respecto a años anteriores.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el gasto promedio por hogar en México para el regreso a clases en 2024 osciló entre los mil 500 y 2 mil 400 pesos. Sin embargo, en Saltillo, familias consultadas por VANGUARDIA reportan que el gasto superó los 3 mil pesos, respondiendo a un incremento en los precios de artículos escolares.
Previo al ciclo escolar 2024-2025, VANGUARDIA realizó una consulta de precios en papelerías de Saltillo que, comparada con los precios promedio registrados por el Inegi en junio de 2025, evidencia un alza en en los precios de artículos escolares.
Con base en la información recabada, el aumento promedio en el costo de los útiles escolares de un año a otro se estima en alrededor del 61 por ciento.
Por ejemplo, el paquete de hojas tamaño carta (500 piezas), que costaba entre 86.12 y 124 pesos en 2024, ahora se vende en promedio a 139 pesos, esto es un incremento de entre 12.1 y 61.4 por ciento, dependiendo del establecimiento y la marca.
En el caso de los cuadernos profesionales, que el año pasado costaban 49 pesos, el precio actual es de 83 pesos, lo que representa un aumento del 69.4 por ciento. Asimismo, las cajas de colores de 24 piezas, que en 2024 costaban 109 pesos, ahora se venden en promedio a 155 pesos, con un incremento del 42.2 por ciento.
RECURREN A PRÉSTAMOS
Ante este panorama, muchas familias en Saltillo adoptan distintas estrategias para afrontar los gastos. Algunas optan por el ahorro anticipado, como Liliana, que tiene dos hijos en primaria y quien desde semanas atrás ha comenzado a adquirir útiles escolares gradualmente, incluyéndolos en sus compras del mandado semanal, aunque espera invertir alrededor de 3 mil 300 pesos entre calzado, inscripción, cuadernos y uniformes.
Sofía, con hijos en primaria y secundaria, explicó que comenzaron a comprar poco a poco, apoyándose en un ahorro iniciado en enero. Clara, con un hijo en primaria, prevé un gasto de 2 mil 500 pesos, mientras que Rocío, con tres hijas, una de ellas en secundaria, calcula al menos mil 500 pesos, considerando también recurrir a un préstamo.
Sonia, que tiene cuatro hijos entre secundaria y preparatoria, estima un desembolso de hasta 15 mil pesos en inscripciones, útiles, calzado y uniformes, por lo que contempla la posibilidad de pedir un préstamo; mientras que Adriana, con tres hijos en primaria, recurre a métodos de ahorro como tandas para poder adquirir lo necesario para el próximo regreso a clases, cuya inversión estima en 10 mil pesos.

Regreso a clases: la cuenta regresiva ha comenzado
- Familias
- Regreso A Clases
- Utiles Escolares
- Artículo de Opinión
- Editorial Vanguardia
- A20
Aunque oficialmente el ciclo escolar 2024-2025 concluye hasta el próximo viernes, para los padres de familia con hijos en edad escolar ya inició la cuenta regresiva de cara al siguiente inicio de clases. Y ello implica pasar revista a las finanzas personales y prepararse para el próximo desembolso.
El hecho es particularmente relevante para las familias que, además de contar con hijos en edad escolar, tuvieron −o tendrán− en estos días alguna graduación, porque uno de sus integrantes concluyó cualquiera de las etapas de su formación educativa, y eso les generó un gasto importante.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Huachicol’: se trata de una industria diversificada
Y es que, como lo consignamos en el reporte que se publica en esta edición, la adquisición de los útiles escolares, al inicio de cada ciclo educativo, representa un reto para cualquiera, pero especialmente para quienes forman parte del grupo de familias de menores ingresos.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), las familias mexicanas deben realizar una erogación de entre mil 500 y dos mil 400 pesos en útiles escolares al inicio de cada ciclo escolar.
Pero en zonas donde la inflación encarece los productos por encima del promedio nacional, como es el caso de Saltillo, los testimonios de familias consultadas ubican el costo de las listas escolares por encima de los 3 mil pesos, pues los precios de los útiles se han encarecido en alrededor de 60 por ciento respecto al año anterior.
Esto representa, a no dudarlo, un golpe importante a la economía familiar y un reto para quienes tienen más de un hijo en edad escolar.
Se dirá, desde luego, que los “apoyos” que el Gobierno de la República entrega regularmente a muchas familias ayudan a que el golpe económico representado por las graduaciones y el inicio del nuevo ciclo escolar sea menos duro, pero de cualquier forma se trata de un desembolso importante.
Seguramente también, en algunas semanas, veremos “iniciativas” de políticos y partidos que buscan aligerar la carga organizando ventas de útiles a más bajo costo o entregando paquetes escolares de forma gratuita, y eso será un alivio para quienes puedan aprovechar estos actos.
Eso, sin embargo, no resuelve el problema de fondo. Por ello, sería necesario que quienes se encargan del diseño del presupuesto público pensaran en intervenciones capaces de aliviar el peso que implica adquirir los materiales que los niños y adolescentes en edad escolar requieren.
Lo anterior resulta, como ya se dijo, particularmente necesario para las familias que tienen más de un hijo en edad escolar, pues no se trata solamente de los útiles, sino también de las cuotas escolares −que siguen existiendo−, así como de los uniformes que deben adquirirse.
Al final, lo que debe considerarse en torno a esta realidad es que el derecho a la educación es uno que no debe restringirse a nadie, y ello implica pensar en que todos los niños y jóvenes en edad de asistir a la escuela puedan hacerlo al margen de las posibilidades económicas de sus padres.


‘MechaHitler’: Grok y el lado oscuro de la inteligencia artificial
- Elon Musk
- León Krauze
- Inteligencia Artificial
- Riesgo
- Discurso de Odio
- Artículo de Opinión
- OpenAI
- ChatGPT
- A20
- Linda Yaccarino
- X
Una de las preguntas centrales de nuestro siglo será hacia qué lado de la balanza se inclinará el desarrollo de la inteligencia artificial. En su versión virtuosa, es una herramienta que podría ayudarnos a revelar los misterios del universo, resolver los mayores desafíos médicos e incluso garantizar un futuro de prosperidad hoy inimaginable. En su peor versión, la inteligencia artificial podría convertirse en un parteaguas apocalíptico. Ninguna de estas posibilidades es exagerada ni inverosímil.
Los pesimistas han seguido de cerca el desarrollo de los llamados chatbots, los modelos conversacionales que ya forman parte de la vida cotidiana de millones de personas y que, en muchos casos, están sustituyendo a los motores de búsqueda tradicionales. ¿Son capaces de empatía? ¿Cómo responden ante peticiones extremas? ¿Pueden proteger al usuario de sus propios impulsos o existe el riesgo de que los exacerben?
TE PUEDE INTERESAR: Gentrificación: ¿‘Fuera Gringo’? Da un paso atrás
La semana pasada mostró el alcance del escenario más tóxico. Grok, el chatbot de Twitter (X), propiedad de Elon Musk, se convirtió en un generador siniestro de discurso de odio, específicamente antisemita. Todo comenzó con un ajuste ordenado por el propio Musk, molesto porque su criatura respondía de forma demasiado “políticamente correcta”. El cambio derivó en que Grok empezara a utilizar calumnias e insultos antisemitas, generara imágenes gráficas y violentas, y difundiera teorías conspirativas sobre el supuesto control judío de Hollywood, entre otras manifestaciones de prejuicio e intolerancia.
El problema escaló. En un momento dado, el chatbot comenzó a autodenominarse “MechaHitler” y siguió generando contenido violento y ofensivo. Twitter suspendió a Grok y realizó nuevos ajustes, pero el daño ya estaba hecho. Aunque la empresa ofreció disculpas, su directora ejecutiva, Linda Yaccarino, presentó su renuncia. Lo que ocurra dentro de Twitter, en el fondo, importa poco. El escándalo ha reabierto un debate crucial: los riesgos de una inteligencia artificial sin riendas.
El comportamiento de Grok no es un hecho aislado, sino el resultado de una mezcla peligrosa: contenido “aprendido” en el caos de Internet, ajustes deliberados para alinearse con una visión extrema de la libertad de expresión y la influencia directa de su dueño, actuando como un moderno doctor Frankenstein. Al tratar a Grok como un experimento personal, Musk corre el riesgo de transformarlo en lo que vimos: un agente tóxico.
TE PUEDE INTERESAR: Renuncia Linda Yaccarino, directora ejecutiva de X
¿Cómo entender lo que pasó y sus implicaciones?
Se lo pregunté a ChatGPT. Le pedí que evaluara si lo que le pasó a Grok podría sucederle a otros chatbots. Esta fue su respuesta, que vale la pena transcribir como diagnóstico y advertencia:
“Lo que le pasó a Grok muestra lo que puede ocurrir cuando una inteligencia artificial se diseña sin filtros éticos ni supervisión responsable. Al reducir sus controles con una lógica ‘anti-woke’, Grok terminó generando contenido antisemita y ofensivo.
“¿Podría pasarme a mí? En teoría, no. Estoy entrenado con fuertes principios de seguridad, equidad y responsabilidad, y constantemente supervisado por OpenAI.
Pero el caso de Grok es una llamada de atención: sin límites y valores claros, incluso la IA más avanzada puede volverse peligrosa.
“La IA es tan poderosa como las intenciones y los límites que le imponen quienes la crean. Cuando se quitan esos límites, lo que queda no es libertad, sino peligro. El caso Grok lo demuestra con crudeza”.


Sheinbaum, la Pi-Ar del narco
- Estados Unidos
- Dea
- Departamento Del Tesoro
- FBI
- Claudia Sheinbaum
- Carlos Loret de Mola
- Narco
- México
- CIA
- Rubén Rocha Moya
- Kristi Noem
- Artículo de Opinión
- Ismael El Mayo Zambada
- A20
- Política México
Qué zarandeada le puso el abogado de Ovidio Guzmán a la presidenta Sheinbaum. Le dijo que actúa como la publirrelacionista de Ismael “El Mayo” Zambada.
¿Se la ganó la Presidenta? Sí y no. ¿Es injusto tildarla de ser “publirrelacionista, el brazo de relaciones públicas de la organización de narcotráfico de Zambada”? Sí y no.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Por mi boca habla el líder’: Andy manda mensaje a Palacio
Es injusto porque el gobierno de Claudia Sheinbaum no es una narcopresidencia. No hay hasta el momento evidencia de que ella o su gabinete tengan vínculos con el crimen organizado. De hecho, desde que llegó al poder, su gobierno ha mantenido una línea más firme contra el crimen con golpes espectaculares, destrucción de narcolaboratorios, extradición de capos y arrestos, como nunca los vimos en el sexenio anterior. Pero el problema es otro.
El problema es que Sheinbaum tiene el compromiso político de cubrirle la espalda a López Obrador. Y ahí se vuelve cómplice de un narcogobierno. Se vuelve cómplice del “abrazos, no balazos” y empantana la narrativa de su propia política de seguridad con tal de no traicionar el relato de su antecesor.
Muchos de los problemas que enfrenta México se disolverían si la Presidenta fuera capaz de pronunciar una sola frase: “el gobierno anterior no actuó contra los narcos; nosotros sí lo estamos haciendo”.
Ya no tendría Trump argumento para sus aranceles, ni Marco Rubio para sus críticas, ni Kristi Noem para sus acusaciones, menos Pam Bondi para sus denuncias. Se le acabaría la gasolina al abogado de Ovidio, al Departamento del Tesoro, a la DEA, al FBI y a la CIA. No haría falta pasarse las mañaneras lamentando el maltrato, diciendo que es injusto, mentiroso e irrespetuoso.
TE PUEDE INTERESAR: Caso Ovidio: La crisis de la Presidenta por defender a AMLO
Pero no. Como la Presidenta es incapaz de decir la verdad, padece el país y padece ella. Prefiere abrocharse el gafete de Pi-Ar del narco, de gerente de relaciones públicas de criminales, que tomar la mínima distancia de López Obrador. Y se siente obligada a repetir a su jefe político. Como la defensa de “El Mayo” Zambada por la manera en que fue sustraído de México y llevado a Estados Unidos. Solita se pone vulnerable para que el abogado de Ovidio la zarandee.
Más aún, si cuando sale a defenderse, indignada, lo hace al lado del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, quien encarna los pactos del gobierno con los narcos. Y al hacerlo, ratifica lo que para ella es más importante: el pasado tiene blindaje.
Aunque quede como la Pi-Ar.


Once años de Morena en Coahuila: oportunidades desaprovechadas
- Coahuila
- Juan Dávila Tovar
- Morena
- Artículo de Opinión
- A20
- Política Coahuila
El 9 de julio de 2014, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) obtuvo su registro como partido político nacional. Esta nueva fuerza política logró articular una mayoría social que desafió las inercias del viejo régimen y, en su primera elección federal, la hazaña de colocar a Andrés Manuel López Obrador en la Presidencia de la República, iniciando con ello el proceso de construcción de la Cuarta Transformación. Hoy, bajo el liderazgo presidencial de Claudia Sheinbaum Pardo, el proyecto continúa con firmeza y sentido histórico. La fortaleza de la dirigencia nacional también es innegable; no obstante, desde una perspectiva estatal, el aniversario de Morena debería convocarnos a una reflexión y evaluar con honestidad si hemos estado a la altura.
La brecha entre el horizonte transformador a nivel federal y su concreción en el ámbito estatal se revela preocupante. Como militante fundador, comprometido con las causas sociales más allá de las coyunturas electorales, no puedo eludir la necesidad de una autocrítica: Morena en Coahuila ha desaprovechado oportunidades históricas para constituirse como una auténtica fuerza de cambio.
TE PUEDE INTERESAR: Inundaciones en Coahuila: cómo y dónde se inunda para entender quiénes importan
La autoridad moral, que en sus orígenes nos movilizó −la misma que nos llevó a tocar puertas con el periódico Regeneración en mano, armados únicamente con esperanza y convicción−, ha sido, en numerosas ocasiones, desplazada por una lógica de reparto clientelar, improvisación política y abandono de los principios fundacionales. El resultado: un partido desarticulado, con escasa capacidad para construir liderazgos legítimos, sin institucionalidad consolidada ni órganos internos fuertes o credibilidad social sostenida.
El análisis debe comenzar por un examen riguroso del perfil de las personas que Morena en Coahuila ha promovido para cargos de representación popular. Diputadas y diputados, tanto federales como locales, regidores, así como presidentas y presidentes municipales −con contadas y honrosas excepciones−, han demostrado una preocupante falta de formación política, ideológica, experiencia en la administración pública y compromiso real con el proyecto transformador.
La selección de candidaturas ha respondido, en muchos casos, a intereses personales o acuerdos circunstanciales, más que a una visión estratégica de largo plazo. Esta disonancia, entre los fines del movimiento y los medios utilizados para alcanzarlos, ha debilitado su legitimidad simbólica, mermado su fuerza ética, fragmentado su estructura y erosionado su capacidad de organización territorial.
Igualmente grave es la omisión sistemática para ocupar espacios estratégicos dentro de la administración pública federal en el estado. Las delegaciones federales, que debieron fungir como plataformas para la formación de servidores públicos con vocación transformadora desde 2018, continúan, en su mayoría, en manos de funcionarios heredados del antiguo régimen. Esta continuidad no sólo perpetúa inercias burocráticas contrarias al espíritu de la Cuarta Transformación, sino que además impide la construcción de una nueva ética del servicio público, basada en la honestidad, la eficiencia y el compromiso real con el pueblo. Lejos de consolidar una estructura técnica profesional, alineada con los principios del movimiento, se han desaprovechado años decisivos para instaurar una cultura institucional coherente con los valores que dieron origen a Morena.
Otro factor persistente ha sido la incapacidad del partido en Coahuila para articular un proyecto político y social con autonomía estratégica y arraigo comunitario. Morena no ha logrado todavía construir una narrativa propia, ni una propuesta programática territorializada, ni una agenda que dialogue de manera efectiva con las preocupaciones concretas de la ciudadanía coahuilense. Se trata, pues, de generar un discurso situado, una plataforma política local clara y un vínculo auténtico con la sociedad, un Proyecto Coahuila. Pero en lugar de constituirse como un polo articulador de voluntades sociales, el partido ha devenido en un espacio fragmentado, tensionado por disputas internas, carente de liderazgos convocantes y excesivamente subordinado a las decisiones del centro.
Coahuila está preparado para una alternancia. El agotamiento del régimen político local es evidente, al igual que la demanda social por renovación institucional y justicia. Sin embargo, el malestar ciudadano no se traduce automáticamente en respaldo electoral. La ciudadanía no vota por la abstracción del cambio, sino por la credibilidad y consistencia de una alternativa.
En este escenario, Morena en Coahuila enfrenta una limitación crítica: no ha logrado proyectar una figura pública que genere respeto político ni confianza ciudadana. Esta carencia no se debe a la falta de personas capaces entre sus militantes, sino a la ausencia de una estrategia clara para formar cuadros, construir presencia en los barrios y articular un proyecto político con identidad local definida. La incapacidad para generar alianzas, entablar diálogo con otros sectores y ejercer la política profesional con visión estratégica y altura institucional ha impedido que el partido se posicione como una opción real de gobierno.
TE PUEDE INTERESAR: Impide Morena Coahuila llegada de nuevos liderazgos
Frente a este panorama, resulta imprescindible un viraje estratégico. No se trata de buscar culpables ni de alimentar confrontaciones estériles, sino de emprender con urgencia una refundación política e intelectual profunda que replantee el rumbo de Morena en el estado. Es fundamental volver a los principios que le dieron origen, superar errores e iniciar un proceso sistemático de formación para la construcción de liderazgos con legitimidad social, desarrollar un proyecto político enraizado en nuestras realidades, pero articuladas con el cambio nacional.
El objetivo no debe limitarse a competir por cargos bajo la lógica electoral, sino a disputar el sentido común, resignificar el ejercicio del poder y colocar la acción política al servicio del pueblo con vocación transformadora y perspectiva de largo plazo.
A once años de haber sembrado las bases de este movimiento, Coahuila no ha cosechado los frutos que eran posibles. Sin embargo, la historia no está clausurada. Hay que recuperar el rumbo con honestidad, hablar con franqueza y actuar con congruencia. La Cuarta Transformación no se decreta, se construye o se frustra desde los territorios, en el trabajo cotidiano, en la organización comunitaria y en la coherencia entre el discurso y la acción.


Sobre cultura femenina: a 100 años de Rosario Castellanos
- Cultura
- Opinión
- Personaje
- Rosario Castellanos
- Artículo de Opinión
- Jesús Martínez Rojas Ríos
Este 25 de mayo se cumplió el centenario del natalicio de Rosario Castellanos, escritora e intelectual inmortalizada en el panteón de la literatura mexicana, que dio voz a quienes la hegemonía cultural ha marginado: mujeres y pueblos indígenas, particularmente. A pesar de que conocemos principalmente a Castellanos por sus novelas −como “Balún Canán”− y su poesía, también incursionó en muchos géneros como el ensayo −“Mujer que Sabe Latín”, por citar un ejemplo− y el teatro (“El Eterno Femenino”). Con todo y que fue polifacética, una dimensión de la escritora chiapaneca que se explora poco es su fase filosófica.
Durante su niñez y adolescencia en Comitán, Chiapas, Rosario desarrolló una sensibilidad humanista al observar la relación jerárquica −e indigna− entre los hacendados comitecos y los trabajadores indígenas. Asimismo, padeció la culpa por la muerte de su hermano Benjamín −que se llamaba así sólo por ser hombre y ser el menor−, ya que era el favorito de sus padres; la niña Rosario se acongojó que fuese él, y no ella, quien falleció.
TE PUEDE INTERESAR: Vigilar y castigar en México: El Panóptico en la era digital
Sus heridas personales y las injusticias sociales provocaron en Rosario una afinidad social y literaria desde joven. Ávida lectora y precoz literata, ingresó en la Facultad de Derecho de la UNAM. Insatisfecha con los saberes jurídicos, al año se cambió a filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras, la cual aún no se encontraba en Ciudad Universitaria, sino en Casa de los Mascarones, en Santa María la Ribera, CDMX.
Al terminar la licenciatura, Rosario continuó con sus estudios de posgrado en Filosofía en la UNAM. Su tesis de maestría, titulada “Sobre cultura femenina” (1950), evocó sus más profundas inquietudes existenciales y reflejó los planteamientos de una obra maestra publicada casi simultáneamente: “El Segundo Sexo” de Simone de Beauvoir (1949), piedra angular del feminismo contemporáneo.
Lo destacable de la tesis de maestría de Rosario Castellanos es que, con discreción y modestia histórica, fue un espejo paralelo de “El segundo sexo”, de su pregunta y su crítica principal: ¿Qué es una mujer? ¿Por qué estamos destinadas las mujeres a ser la “otredad”? ¿Por qué nos reducen a lo místico enigmático? Y, ¿por qué los hombres tienen el monopolio de la definición sobre la mujer, si somos la mitad de la población y somos nosotras quienes vivimos lo que es ser una? Lo más impresionante es que Castellanos se preguntó esto sin antes haber leído “El segundo sexo”.
Rosario Castellanos inició su tesis directo y al grano: “¿Existe una cultura femenina?”. Su respuesta, fría y sardónica: “(...) los especialistas del tema y los nos especialistas, es decir, todos, responden negativamente”.
Entre la apertura y el cierre, Castellanos matiza irónicamente el dominio de la cultura por parte del género masculino. Cita a “ilustrados” misóginos como a Schopenhauer, que expresa que la mujer “no está destinada ni a los grandes trabajos de la inteligencia ni a los grandes trabajos materiales”; a Otto Weininger, quien reduce a la feminidad a su aspecto sexual; “La mujer no es otra cosa que sexualidad: el hombre es sexual, pero también es algo más. El hombre se preocupa por muchas otras cosas... la sociabilidad, la discusión y la ciencia, los negocios, la política, la religión y el arte”.
Castellanos concluye que la misoginia cultural, que se extiende a lo largo de los siglos, coincide con la frase de Nietzsche: “Todo en la mujer es un enigma, y todo en la mujer tiene una solución: se llama embarazo”. En esta lógica machista, la única capacidad creativa de la mujer es procrear. Simone de Beauvoir, sin antes haber leído a Rosario Castellanos, pero en su mismo contexto histórico, escribió que “la Humanidad es macho, y el hombre define a la mujer no en sí misma, sino con relación a él, no la considera como un ser autónomo”.
TE PUEDE INTERESAR: Secihti y gobierno de Tlaxcala colocan primera piedra de Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) Unidad Académica Teolocholco
Como anécdota, vale la pena mencionar que Simone de Beauvoir estuvo en México con su amante, el escritor estadounidense Nelson Algren −no todo fue Sartre−, mientras Castellanos escribía su tesis de maestría. Nadie de la academia existencialista mexicana se enteró de su vacación en el país. Algren le entregó un anillo de plata mexicana a Simone en las pirámides mayas en Yucatán, con el cual la filósofa francesa pidió que la enterraran. Así de eterno fue su amor. Nadie nace mujer: se llega a serlo.
Rosario Castellanos, con su vida y obra, rompió con este esquema creativo, fue escritora, madre, amante, amada, esposa, diplomática. Fue mujer. Cuestionó lo que es ser mujer.
X: @areopago480
Correo electrónico: areopago480@gmail.com


Mirador 14/07/2025
- Gastronomía
- Opinión
- Mirador
- Artículo de Opinión
- Armando Fuentes Aguirre
- Personajes Saltillo
Nohemí se llamaba. Tal era también el nombre de su restorán, tradicional establecimiento que ha formado parte durante muchos años de la rica gastronomía saltillense. Entre muchos platillos comarcanos su caldo de res y su asado de puerco eran ricas incitaciones a la gula.
La conocí desde los tiempos de la juventud. Nació en San Antonio de las Alazanas, antiguo poblado de la Sierra de Arteaga. Ya desde entonces mostraba el mechón blanco que adornaba su cabellera bruna.
Nohemí recibió el precioso don de la cocina. Quizá se lo dio San Pascualito, patrono de quienes guisan bien. La sabrosura de los manjares que Nohemí preparaba le allegaron una clientela agradecida.
Un súbito mal del corazón se llevó a la que hizo tanto bien. Habremos de recordarla siempre por su bondad y por la entrega que mostró siempre a su oficio, esa obra de misericordia que en su Catecismo incluyó el Padre Ripalda: la de dar de comer al hambriento.
Mi ciudad ha perdido a una de sus más queridas y emblemáticas figuras. Envío mi sentimiento de pesar a su familia, y le doy gracias a Nohemí por el don de su amistad. Ah, y también por el don de su cocina.
¡Hasta mañana!...


Manganitas ∙ AFA
- AFA
- Manganitas
- Narcotráfico
- Ovidio Guzmán
- AMLO
- Artículo de Opinión
“...Ovidio Guzmán, de la familia de narcotraficantes, hará declaraciones en Estados Unidos...”.
Acá duro, allá muy blando,
cantará hasta Rigoleto.
Dicho sea sin respeto,
AMLO debe estar temblando.


Amor a Tlaxcala
- Amor
- Saltillo
- Armando Fuentes Aguirre 'Catón'
- Opinión
- Artículo de Opinión
- Tlaxcala
Llegué a Tlaxcala hace años, y una saeta de amor se me clavó en el alma. ¿Por qué las ciudades de México me dejan prendado y prendido, como a los místicos las vírgenes? Me enamoré una vez de Oaxaca a la primera vista, y a la segunda me enamoré aún más. Voy transido de amor por Zacatecas, por Morelia, por Mérida, por Puebla, por San Cristóbal de las Casas, por Álamos, por Veracruz, por la monstruosamente hermosa capital que ahora se llama CDMX... Y héteme aquí rendido sin capitulaciones a Tlaxcala.
Cuando entré a ella por la puerta chica –ninguna puerta grande tiene esa ciudad diminutiva, ni la de la plaza de toros– me poseyó esa sensación que los franceses llaman déjà vu. Supe que en otra vida ya había visto yo esa ciudad: su recoleto jardín lleno de lirios desmayados; la cuesta empedrada bajo los árboles basilicales; aquella fuente pomposa de donde brotan las aguas vivas que cuando murió dejó el grande Xicoténcatl chico...
TE PUEDE INTERESAR: De lo bueno poco, y de lo poco mucho
Y es que estaba yo en la casa donde vivieron los abuelos de mis tatarabuelos. Ahí nació la estirpe tlaxcalteca de la que estoy hecho por mitad; quizá la mitad más grande, como dijera el tonto. Fui y vine por Tlaxcala. Más fui que vine, pues no regreso todavía de aquella andanza por las callejas que conoció Cortés y vio doña Marina al pie de los dos mágicos volcanes: uno, hombre y humo, que son lo mismo; el otro, mujer y sueño, que lo mismo son.
Tlaxcala es una ciudad a la exacta medida del hombre. No tiene muchos habitantes. Es capital pequeña de pequeño estado. Dicen los urbanistas que donde hay más de 100 mil gentes juntas empiezan a morderse las unas a las otras, o a hacerse cosas aún más feas. En Tlaxcala todos se saludan, y eso es muy bonito. En Tlaxcala todos te saludan, y eso es más bonito aún.
Mínima y dulce, como dijo Darío que era San Francisco, así es Tlaxcala. En una hora se le ve, completa, y queda tiempo para verse uno también. Tlaxcala tiene un poquito de Saltillo, a cambio de lo mucho que Saltillo tiene de Tlaxcala. Descubro algunas ventanas con rejas emplomadas como las que aquí vemos todavía –gracias a Dios– en abundancia. Si una de esas ventanas tlaxcaltecas se hubiese abierto de repente, y tras de sus postigos me hubiese saludado una modosa señorita saltillera de las de antes, yo me habría quedado como si nada, pues lo habría reconocido todo.
Las casas de Tlaxcala están pintadas de un color que no sé qué color es. Rojo ladrillo; terracota oscuro; el que llaman chedrón; ocre subido; café rojizo; rojo acafetado; bermellón... Pregunté a la muchacha de la tienda de qué color es la pared. Respondió con sencillez:
–Manchado.
Pregunté al librero en la esquina de la plaza de qué color es la pared. Me contestó:
–Manchado.
Pregunté al joven intelectual que pasaba con La Jornada bajo el brazo de qué color es la pared:
–Manchado –respondió como con extrañeza de que alguien no supiera qué color es tal color.
Llegué de regreso a mi ciudad con el alma pintada de color Tlaxcala.


Trump, ‘el gran garrote’ contra México
- México
- Donald Trump
- Artículo de Opinión
- Catón
- A20
- Aranceles
Don Veteralio, señor de edad madura, hizo su acostumbrada visita semanal a “El columpio del amor”, la casa de mala nota del lugar. Lo recibió la madama, mariscala o mamasanta del establecimiento, que así se nombra a la mujer que regenta una mancebía. (Otro nombre más común hay para designarla, pero es tan vulgar y malsonante que no pude escribirlo). Le preguntó don Veteralio: “¿Dónde está Jobina?”. “Salió de vacaciones –le informó la doña–, pero tengo a Yanicela, Turpentina y Pilidora”. “No –declinó don Veteralio–. Yo quiero con Jobina. Regresaré cuando ella vuelva”. La madama se atufó: la casa perdía con la salida de ese cliente. Le preguntó: “¿Qué tiene Jobina que no tengan Yanicela, Turpentina y Pilidora?”. Respondió con un suspiro el añoso caballero “Paciencia”... Año de 1900, presente lo tengo yo. Ese año Theodore Roosevelt, presidente de los Estados Unidos, usó por primera vez la famosa frase en la que hablaba de “el gran garrote”, expresión que luego serviría para calificar su estilo de política: Speak softly and carry a big stick. “Habla suavemente y lleva contigo un gran garrote”. En verdad no es suya la tal frase. La sacó de un libro donde se recogían proverbios populares de diversos pueblos. Ése, al parecer, era africano. Trump emplea solamente la mitad de la sentencia. No habla con suavidad –sus palabras son ácidas, ásperas y ríspidas–, pero lleva siempre consigo el garrote amenazante al que Roosevelt aludió. Contra México lo esgrime especialmente. De nueva cuenta mostró su malquerencia a nuestro país al gravar con un arancel del 30 por ciento los productos mexicanos, medida que afectará tanto a nuestra nación como a los consumidores estadounidenses. Chivo en cristalería es el pugnaz mandatario yanqui. Al tratar con los gobiernos de otros países sólo admite absoluta sumisión. La obtuvo de López Obrador y la está obteniendo ahora de la presidenta Sheinbaum, que nada ha recibido a cambio de sus obsecuencias aparte de desdén y nuevas amenazas. Debemos prepararnos para sufrir nuevos garrotazos sin antes escuchar palabras suaves. Entre las maldiciones que en los últimos años se han abatido sobre México, incluida la 4T, está el simiesco presidente yanqui... El señor cura del pueblo hacía un recorrido por las comunidades a su cargo, y vio a un joven campesino de su parroquia que se ocupaba afanosamente en remover con una pala el enorme montón de estiércol vacuno que había sido descargado de un camión de volteo. Le dijo: “Descansa un poco, muchacho. Te veo sudoroso y fatigado”. Replicó el mocetón: “Si descanso se molestará mi papá”. “No es justo que te haga trabajar así –acotó el sacerdote–. Dime dónde está tu padre, para hablar con él”. Respondió el muchacho sin dejar de palear: “Está abajo del estiércol”... He hablado aquí de don Severiano García, llamado con afecto “El Chato”, sabio profesor del Ateneo Fuente, glorioso colegio de mi ciudad, Saltillo. Era eminente lógico y gramático; usaba el idioma con nimia escrupulosidad. En cierta ocasión subió a un autobús urbano que iba lleno, de modo que no encontró lugar para sentarse. Una alumna le dijo: “No tiene usted asiento, maestro”. “Asiento sí tengo –acotó “El Chato”–. Lo que no tengo es dónde ponerlo”. Acertaba el maestro al decir eso. El lexicón de la Academia define en una de sus acepciones: “Asiento. Nalgas”. Una chica subió a un autobús igualmente atestado, y le pidió a un pasajero que le diera su lugar. “Estoy embarazada” –le informó–. De inmediato el caballero le cedió su sitio, y le dijo: “Perdone, no se le nota. ¿Cuánto tiempo tiene usted de embarazo?”. Respondió ella: “Posiblemente una media hora”... FIN.
TE PUEDE INTERESAR: Promesa a mamá


Caso Ovidio: La crisis de la Presidenta por defender a AMLO
- Raymundo Riva Palacio
- Andrés Manuel López Obrador
- FBI
- Morena
- Claudia Sheinbaum
- Ovidio Guzmán
- Jeffrey Lichtman
- AMLO
- Ovidio Guzmán López
- Artículo de Opinión
- A20
- Política México
- Presidenta
De todos los días malos que ha tenido en su joven gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo probablemente el peor el viernes pasado, al quedar atrapada en el peor de los mundos: la necesidad de defender a su mentor Andrés Manuel López Obrador de los señalamientos de probables vínculos con el crimen organizado, y al dejar claro que no sabe para qué sirven los fusibles en la política. Vivió una crisis de la cual no ha podido salir.
Sheinbaum fue incubando la crisis al criticar por días al gobierno de Estados Unidos porque no le había informado de los términos del acuerdo con Ovidio Guzmán López, el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y principal traficante de fentanilo ilegal, cuestionando que negocian con quien clasifican como terrorista y mostrando inusitada preocupación por lo que pudiera decir el nuevo activo del Departamento de Justicia. La Presidenta, que hablaba con impunidad, no vio la trampa en la que se estaba sumergiendo.
TE PUEDE INTERESAR: Presidenta, baje del avión al Doctor Muerte
Tuvo un naufragio político y comunicacional al embarcarse en un pleito de palabras con el abogado de Guzmán López, Jeffrey Lichtman, quien de manera insolente dijo que era absurdo que pidiera que le informaran del acuerdo. Sheinbaum respondió descalificándolo, pero el abogado le reviró acusándola de “actuar” más como publirrelacionista del crimen organizado que como una “líder honesta”. La Presidenta reculó, alejándose del fuego declarativo, pero el daño ya estaba hecho: le había dado rango de interlocutor al abogado de narcotraficantes mexicanos.
Su problema fue de origen, al convertirse durante dos meses en la única voz oficial contra las decisiones estadounidenses, pese a tener varios fusibles. Quien debió llevar la voz principal era el secretario de Relaciones Exteriores, que siempre está convenientemente ausente. El fiscal general pudo blindarla −pero no lo hizo hasta después del estropicio−, con el argumento que desarrolló la Presidenta el viernes: que debían informarle dentro de las previsiones del Tratado de Extradición, firmado en 1978. ¿Es correcto o la volvieron a engañar sus colaboradores?
El artículo 17 del Tratado dice que sólo tendrían que informarle si los delitos por los cuales pidieron juzgarlo en Estados Unidos se habían modificado. Guzmán López fue extraditado en 2023 para responder por tráfico de drogas, lavado de dinero, delincuencia organizada y uso ilegal de armas de fuego, que son los delitos por los que se declaró culpable. También son los mismos de la petición de extradición. Si hubieran violado el Tratado, tuvieron semanas para inconformarse con los departamentos de Estado y Justicia. No lo hicieron y dieron a Sheinbaum información imprecisa y ambigua.
Otros fusibles para enfrentar las imputaciones de Lichtman callaron: el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, que diariamente da un parte policial, en su calidad de jefe del gabinete de seguridad, hizo mutis. El procurador militar, que no ayudó a la Presidenta cuando le echaron en cara que Washington le tiene desconfianza por lo que hizo el expresidente Andrés Manuel López Obrador en el caso del general Salvador Cienfuegos, sugiriendo que hubo impunidad y encubrieron su relación con el narcotráfico. No salió el Senado, donde se vigila la política exterior, ni Morena, su partido. Otra vez la dejaron sola.
Muchas horas después que impactaron los torpedos en la Presidenta, varios funcionarios descalificaron al abogado, que también lo fue de “El Chapo” Guzmán, y que amenazó con dar más información próximamente sobre las relaciones del régimen con los cárteles de las drogas. Minimizar sus palabras, que fue la estrategia, no esconde otra realidad. Lo que dijo es lo que piensan en Washington el presidente Donald Trump; la jefa de Gabinete, Susie Wiles; los secretarios de Estado, Marco Rubio; Seguridad Nacional, Kristi Noem; Defensa, Pete Hegseth; la procuradora Pam Bondi; el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca; el FBI y la DEA, por mencionar solo algunos.
Sheinbaum tampoco se ayudó con la semiótica. Sabía, con al menos dos semanas −como todos los mexicanos−, que Guzmán López iba a declararse culpable, como lo informó a la Corte Federal de Illinois el 30 de junio, y era público que la audiencia sería el miércoles pasado en Chicago. ¿Por qué no cambió su visita a Culiacán y fue a darle un espaldarazo al gobernador Rubén Rocha Moya, que es mero testigo de una guerra fratricida del Cártel de Sinaloa, en donde fue imputado por criminales como parte responsable de ella? El mismo día que se celebró la audiencia −que fue aplazada para el viernes−, compartió templete con Rocha Moya. Pero no fue todo. También viajó a Baja California, gobernada por Marina del Pilar Ávila, a quien el Departamento de Estado le canceló la visa.
¿Qué estaban pensando en Palacio Nacional? ¿Cuál era el mensaje?
La Presidenta ha estado inquieta por el caso de Guzmán López desde el 12 de mayo, luego de que 17 miembros de su familia se entregaron al FBI, que es cuando empezó a pedir que le informaran del acuerdo. La preocupación de Sheinbaum no debe ser personal, pues Estados Unidos no tiene información que tenga vínculos con el crimen organizado, sino por su mentor, que tiene dos investigaciones abiertas en Brooklyn y una más, indirecta, en Langley.
Los señalamientos de Lichtman acusan complicidades del obradorismo con criminales, pero ni él ni Washington la ven ajena. La prueba fue el sábado, cuando Trump impuso más aranceles de 30 por ciento a México citando que no habían hecho lo “suficiente” para combatir a los cárteles. Diferente partitura, pero la misma música que tocó Lichtman.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién es el abogado de Ovidio Guzmán? Jeffrey Lichtman
La defensa de Sheinbaum de López Obrador ha sido de gladiadora. Es ella quien está gastando capital político al pelear todo el tiempo en un lodazal que parece impedirle ver las cosas de manera estratégica. La Presidenta y el aparato de propaganda del régimen están buscando desviar el vórtice del conflicto hacia el sexenio de Felipe Calderón, pero la narrativa estadounidense ubica el inicio del diferendo en 2019, cuando estalló la crisis del fentanilo.
¿Por qué la defensa irredenta a López Obrador? Puede ser que lo que teme la Presidenta es que cualquier imputación contra López Obrador no sólo lo destruye a él y daña su movimiento, sino quizás acabe con el sexenio de Sheinbaum.
rrivapalacio2024@gmail.com


Son de membrete, liderazgos de la oposición en Coahuila
- Opinión
- Artículo de Opinión
- Ulises Salas
De membrete resultan en Coahuila los dirigentes de los partidos políticos de oposición que apuestan al descontón electoral, sin planeación ni organización política.
A vista de buen cubero, los liderazgos oficiales de Morena, Movimiento Ciudadano, Partido Verde Ecologista de México, Partido Acción Nacional, México Avante y UDC, son políticos medianos, tirándole a mediocres.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Acorralan al Mono Muñoz y puede soltar nombres
Con todos sus defectos, que los tiene y son graves, Ricardo Mejía Berdeja, dirigente estatal del PT, es el menos malo de los representantes políticos opositores en Coahuila.
Mire usted, Diego del Bosque, cobra y firma como dirigente estatal de Morena, pero en la práctica es un cero a la izquierda a la hora de toma de decisiones, pues su labor es la de simple mensajero.
Es sabido dentro y fuera de la 4T que en Morena Coahuila los que toman las decisiones son el senador Luis Fernando Salazar y la senadora Cecilia Guadiana, que ven a Diego como una maceta.
Si voltea al Partido Verde Ecologista de México, el supuesto líder de este organismo político, Refugio Sandoval, nada de rémora, en espera de algún residuo o morralla que le sea digerible.
Cuco no habla, no critica, carece de liderazgo y de valor. Y lo peor es que le falta atrevimiento para sumar adeptos y simpatizantes.
En Movimiento Ciudadano, Poncho Danao, también firma y cobra como dirigente de este partido, pero hay que decir, en sus años de liderazgo no hay resultados y electorales visibles.
Por eso llegó Jaime Martínez Veloz, como representante nacional en Coahuila, en un intento por revivir al cadáver político en que esta convertido MC.
Seguramente Poncho seguirá al frente por unos meses más hasta que le den las gracias desde México y se vaya como las chachas, por la puerta trasera.
Con el debido respeto y para evitar incurrir en una opinión que genere denuncias por violencia política de género, solo preguntare: ¿Alguien conoce a Elisa Maldonado Luna, la recién reelecta líder del PAN en Coahuila?
México Avante, de Fernando Rodríguez, y el Partido UDC, de Lenin Pérez, son dos partidos estatales que nacieron para ser comparsas y para ofrecerse al mejor postor.
De todos estos políticos, no hay uno solo que se destaque, ni que incida en el ánimo de los electores coahuilenses.
Y es que carecen de ideología, de carácter, de entusiasmo, de vergüenza social. Solo se dedican a fingir que trabajan, al fin y al cabo, los partidos no les pagan lo suficiente.
Lástima Margarito...
HASTA QUE SALIÓ
Comienza a ser una buena costumbre, las reuniones de funcionarios de Coahuila, con representantes del Gobierno Federal y de organismos de competitividad.
Hace unos días se le vio al secretario de Economía, Luis Olivares, por la capital del país, en temas de conseguir apoyos para la entidad.
Luis fue recibido por Valeria Moy, directora general del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO) y hablaron de estrategias de fortalecimiento en este rubro.
Por cierto, Luis estaba muy bien acompañado, por Hilda Flores Escalera, que sirvió de enlace para este encuentro.
PAROS EN GUNDERSON
En la Región Centro de Coahuila la empresa Gunderson inició paros laborales escalonados, ante la falta de pedidos y los problemas arancelarios con Estados Unidos.
Trabajadores de Technotrim de México afirman que la compañía lleva a cabo un reajuste hormiga de personal, y que todo indica que van a cerrar la empresa.
Monclova y las ciudades aledañas, enfrentan una grave crisis económica, ante la falta de fuentes de empleos y la caída de inversión extranjera nacional e internacional directa.
Urgen medidas de apoyo financiero...
NO ES PARA TANTO
Seis mil pesos mensuales pierden los 500 ganaderos de México que no han podido exportan las cabezas de res al mercado de Estados Unidos. Así lo reconoció el expresidente del Consejo Agropecuario de Nuevo León, Eladio González Peraza, al señalar que los ganaderos no pierden tanto dinero, solo dejan de ganar más.
González Peraza, dijo que, en tiempos de exportación, cada ejemplar se vendía a Estados Unidos en 22 mil pesos, caso concreto de un becerro de 200 kilos, a 110 pesos cada mil gramos.
“Ahora este se vende en el mercado nacional a un 10 y un 15 menos de este valor, así es que el vendedor no pierde el ganado, solo lo da a un precio inferior que en Estados Unidos”, dijo.
El exconsejero agropecuario, destacó que, hasta el momento, no se ha detectado a ningún ganadero que haya dejado esta actividad, por el cierre de fronteras a causa del gusano barrenador.

El corrido de Arnulfo González, un siglo de historias y leyendas
- Coahuila
- Jesús Peña
- Corrido
- Artículo de Crónica
- tradición
Siendo muy niño, y debido a la afición que mis padres tenían por la radio, y en particular por los programas de música norteña, llámese “¡Arriba el norte!”, del célebre locutor saltillense José Guadalupe Medina Cepeda, “El compadre Medina”, es que crecí yo familiarizado con aquellas canciones del pueblo que, en su momento, hicieron época, y después, trascenderían en el tiempo.
Por eso cuando el profesor Héctor Manuel Velásquez Ramírez, folclorista, musicólogo y promotor cultural, me habló para decirme que estaría en Saltillo otro profesor, Jesús Zapata García, el nieto de un señor Narciso Zapata Torres, compositor del “Corrido de Arnulfo González”, el nombre de este último, Arnulfo González, no me sonó para nada extraño.
Había yo escuchado cientos de veces, en la antigua XESJ, “la estación de la hora y la temperatura”, aquella tragedia convertida en melodía, interpretada por el entrañable Eulalio González “Piporro”, en una versión que me había doblarme de risa.
Sin embargo, todo lo que sabía yo por la letra de la canción, era que se trataba de la historia de dos hombres, muy hombres, que se habían matado a balazos en un casual duelo callejero, y era todo.
Que este año se cumpliría, me dijo el profe Héctor, el centenario de aquella fatalidad acaecida en Allende, Coahuila el 30 de julio de 1925, fatalidad que había dado origen a este popular y famoso corrido.
Por tal motivo, los 100 años de aquella tragedia y de aquel corrido, el profe Héctor emprendería, a la de ya, una cruzada cultural en favor del rescate de la canción que, sabría yo más tarde, traspasó fronteras y pondría al pequeño pueblo de Allende en la geografía musical de México, Hispanoamérica y el sur de Estados Unidos.
“Para evocar, quienes lo sabemos, recordar, a quienes lo pudieron haber olvidado, o dar a conocer a quienes no lo conocen, por eso la importancia de esta tarea. La cruzada es para que se reconozca en el ámbito educativo, cultural y social, el valor de la música folclórica, los corridos de México, que en el corrido de Arnulfo González encuentran una representación de renombre nacional y ahí se rescata a nuestro pueblo Allende y al compositor Narciso Zapata”, dijo el profe Héctor, quien fuera fundador y director del grupo folclórico Zenzontle durante 35 años.
LA HISTORIA DE NARCISO ZAPATA
Un casual duelo callejero entre un teniente, jefe de un regimiento de 100 rurales, originario de Chihuahua, y un civil, nacido en Allende, municipio enclavado en la región de los Cinco Manantiales, ubicada al norte de Coahuila, el tema central de aquel corrido.
Fue así que, una mañana, más bien calurosa, me encontré con el maestro Héctor y con Jesús Zapata, allendense de corazón, nieto de Narciso Zapata Torres, el compositor del “Corrido de Arnulfo González”, en la cafetería “El Estanquillo” de la terraza, con vista a la Alameda, en la Librería Carlos Monsiváis.
De entrada, me sorprendió la historia que Jesús me contó sobre su abuelo Narciso, un albañil sin más instrucción que la de la escuela de la vida, que había migrado en su adolescencia de la Hacienda “El Malamé”, San Luis Potosí, a Saltillo en plena Revolución Mexicana, huyendo de la miseria y la violencia.
“En esas haciendas que sufrían los acosos y los estragos de la miseria en el Porfiriato y luego la violencia de la Revolución”, me ilustró después el profe Héctor.
Aquí se casó Narciso, tuvo su familia, y más tarde, cuando la bonanza de la minería del carbón, en la Región Carbonífera, y de la industria textilera, en Allende, se trasladó con su prole a esta entonces villa, que no pasaba de tener más de 10 mil habitantes y una planta de luz.
Allá su abuelo Narciso, me contó Jesús, se dedicó de lleno a la albañilería, oficio que alternaba con el de empleado de jardinería de la municipalidad.
A la par que, por una rara vocación innata, destinaba parte de su tiempo a la composición de corridos sobre hechos y personajes que tenían que ver con el devenir del pueblo, pueblo del que ahora era avecindado, o sea Allende.
Narciso, según escuché, por boca de su nieto Jesús y del profe Héctor, no sabía tocar instrumento cual ninguno, pero igual que hacía el gran compositor y cantante José Alfredo Jiménez, tarareaba la música de sus canciones y conseguía así parir las notas de sus crónicas convertidas más tarde en alegres y coloridas melodías.
Era lo que se llama un compositor lírico, empírico, de a tiro.
Vaya a saber cómo, de dónde, sacaría Narciso esa gracia natural para componer canciones.
Lo cierto es que hasta entonces desconocía yo la trama, es decir, la historia detrás de este corrido que, a diferencia del de Rosita Alvírez, que según el historiador Álvaro Canales Santos no es más que una leyenda, está basado en la realidad pura, en la pura realidad.
UN CORRIDO POSREVOLUCIONARIO
Otra noche y durante una velada artística realizada en el marco de lo que el profesor Héctor Velásquez ha bautizado como “La Tertulia de la Cabaña” y que tiene lugar, un viernes al mes, en la vieja casa que fuera de sus padres, hoy adaptada como cabaña y situada en un recóndito callejón del centro de Saltillo llamado Privada Coahuila, me enteré de que el “Corrido de Arnulfo González”, tema al que había estado consagrada la tertulia, tuvo como escenario la época posrevolucionaria.
De aquella época, me instruyó el profe Héctor, quien goza de una trayectoria de 40 años en el rescate y difusión de las tradiciones mexicanas, el calendario de efemérides destaca, como evento principal, la rendición en Sabinas, Coahuila, de Pancho Villa ante el gobierno federal encabezado por Adolfo de la Huerta, en 1920.
Con todo y que Allende se caracterizó siempre por ese espíritu pacífico y hospitalario de su gente, no faltaron las cuadrillas de bandoleros que mantenían asolada la región, asaltando y saqueando pueblos.
A las 10:00 de una mañana veraniega, que presagiaba lluvia, en el recibidor de su casa de la colonia Real de Peña, el ingeniero industrial e historiador, Juan José González Domínguez, nacido en Allende, me platicó de un bravo bandido que comandaba a una tropa de 60 gavilleros y que, en cierta ocasión, quiso tomar por asalto a la Villa de Allende y fue repelido por una de esas guarniciones de rurales cuya misión era cuidar el orden y la paz en la región.
En ese tiempo, y para hacer frente a los brotes de violencia, remanentes de la Revolución, se había establecido en Allende, que de hecho contaba con una policía oficial, un regimiento de rurales que vestían como vaqueros y andaban a caballo, tal y como yo lo había visto en una fotografía a blanco y negro publicada en el libro “Allende, Coahuila. Manantial de mis recuerdos”, autoría del inge González Domínguez.
Uno de aquellos rurales era el teniente y comandante Braulio García Uribe, mayor de la guarnición, hombre alto y altanero, hosco, autoritario, difícil en su trato y acostumbrado a hacerse obedecer a chaleco.
“En esa época el sistema era autoritario y autoritarios y duros los regimientos de rurales o militares. Por ellos no tenían simpatía en el pueblo, dada la forma dura en que trataban a la gente”, me platicó el profe Héctor Velásquez.
Era el famoso teniente a quien Narciso Zapata Torres, conseguiría retratar de cuerpo entero, nítidamente, en su corrido.
Al parecer, compartió el profesor Héctor Velásquez, ante amigos y vecinos asistentes a la tertulia nocturna, el teniente Braulio, con 25 años, había pertenecido a las fuerzas leales de Pancho Villa, o sea a Los Dorados, de ahí su carácter temperamental, despótico y arbitrario.
Aunque algunas crónicas lo pintan como joven apuesto.
En una entrevista para el programa De Pueblo en Pueblo, que transmitió Radio Universidad el pasado 15 de mayo, como parte de la cruzada para el rescate de este corrido, patrimonio cultural de Coahuila, Jesús Zapata García, nieto del compositor, maestro de educación artística de profesión y músico por herencia, hablaría del protagonista de esta historia de no ficción: Arnulfo González Muñoz, al que la canción debe algo más que su nombre.
AQUÍ LES VENGO A CANTAR
Arnulfo González, dijo Jesús, era un muchacho de 22 años, ciudadano de Allende, el menor de seis hermanos, trabajador, pacífico, amiguero, y aunque corto de palabras, poseedor de una perenne sonrisa que le había granjeado la simpatía de los jóvenes del pueblo todo.
Su infancia y parte de su juventud había transcurrido en el rancho “El Pitacoche”, del municipio de Villa Unión, que era propiedad de su padre y en el que, junto a sus hermanos, Arnulfo ayudaba en las faenas del campo, también en una panadería de la familia, Arnulfo fue pandero, y otras voces en Allende aseguran que era además lechero.
En pleno auge de la explotación de hulla en la Región Carbonífera, a Arnulfo, de alma inquieta y aventurera, le dio la de irse a trabajar al entonces naciente mineral de Nueva Rosita.
De ahí que el corrido cante, “vuela vuela palomita / avisa a los minerales / principalmente a Rosita / que murió Arnulfo González (...)”.
Su padre le habría dado permiso de probar suerte en la Carbonífera, con la condición de que no bajara a las minas, donde ya para entonces habían ocurrido varios siniestros mortales.
El muchacho consiguió emplearse como chofer de un camión en el que transportaba carbón y otra clase de materiales y mercancías.
Pronto, por su gran don de gente, Arnulfo se hizo de muchos amigos en Rosita con quienes solía ir de juerga, hasta que su padre, previendo el peligro que entrañaba aquella vida desordenada, hizo regresar a Arnulfo.
En aquel tiempo la familia González Muñoz se había afincado ya en Allende.
El papá de Arnulfo, buscando la manera de alejar a su hijo de los vicios, decidió comprarle un automóvil con el que Arnulfo ofrecía servicio de taxi o carro de sitio para trasladar pasajeros que solían ir de compras a Piedras Negras e Eagle Pass y luego retornar a la Villa.
“Fue el primer taxista de aquí de Allende”, me contó hace unos meses Ricardo Federico Ramos Olvera, historiador independiente de Allende.
A pesar de que ya había cesado el fragor de la Revolución, en la región seguido corrían las noticias sobre asaltos en los caminos, perpetrados por cuatreros.
Eliseo, el hermano mayor de Arnulfo y alcalde de Allende por segunda vez, le había dado como regalo de Navidad en 1924 una pistola calibre 32, niquelada y con cachas de nácar, que Arnulfo dispararía, recomendó el hermano, solo en caso de extrema necesidad, y nada más.
En el libro de “De Allende se despidió. El Corrido de Arnulfo González”, escrito por el historiador Álvaro Canales Santos, había yo visto la fotografía de un joven cabello ondulado, afilado y serio rostro lampiño, estatura mediana, delgado, pero fibroso, camisa blanca y traje negro impecables, posando al lado de su carro, un Ford de la época, era Arnulfo González.
Durante la entrevista en “El Estanquillo”, la cafetería de la Librería Carlos Monsiváis, Jesús Zapata, también fundador del grupo musical Revelación Zapata de Allende, me habría contado sobre la existencia de una mujer a la que su abuelo Narciso omitió mencionar en el corrido, tal vez, como un gesto de respeto y caballerosidad, no obstante que habría sido ella la causa de la tragedia.
Se llamaba Rosario Arellano y era, nada más y nada menos, que la novia de Arnulfo al que casi igualaba en edad.
Quienes la conocieron, dijo Jesús, se referían a ella como una mujer de belleza y carisma extraordinarios, sin abundar en mayores detalles anatómicos, pero honesta, recatada, de principios y enamorada de Arnulfo.
Era tan guapa, tan guapa que el teniente aquel, jefe del regimiento de caballería, Braulio García Uribe, que tenía ojos para las mujeres, comenzó a cortejarla.
Jesús y el profe Héctor, como el resto de los antiguos de Allende, me dijeron que pensaban que probablemente Rosario habría puesto sobre aviso a Arnulfo de los asedios del teniente que, más tarde se supo, era casado.
“El teniente andaba sobres de la novia de Arnulfo, Arnulfo ya sabía...”, me narró Federico Ramos Olvera, historiador independiente de Allende.
ESTE ES EL CORRIDO DE...
Una tarde canicular que pasaba yo por el municipio, ahora ciudad, de Allende, me detuve para platicar de este corrido con don Federico Ramos, también dueño de una reputada y socorrida lonchería del centro del pueblo: Lico’s Café.
El encuentro, o valdría mejor decir, desencuentro entre Arnulfo González y el teniente Braulio García ocurrió una noche, como a las 8:00, en la nevería de un señor Pedro Salazar, situada en la entonces calle Real, lugar donde los muchachos y muchachas de la villa solían reunirse para platicar y matar el tiempo con helados de sabores.
Era el 30 de julio de 1925.
Hacía calor y como se acostumbraba, se acostumbra, en Allende, la gente había sacado a la calle sus sillas y mecedoras para agarrar el fresco.
Mientras reporteaba esta crónica leí en el libro “De Allende se despidió. El Corrido de Arnulfo González”, del historiador Álvaro Canales Santos, que después de una dura jornada de trabajo en su taxi, Arnulfo llegó a la susodicha nevería donde ya lo esperaban su novia Rosario y algunos de sus amigos.
Estando en Allende caminé entonces hasta las actuales calles de Benito Juárez y Espiridión Peña, donde despachaba la nevería y en la que ahora hay un Bancomer y la sede de una logia masónica, para tratar de imaginar la escena que minutos antes me había contado don Lico.
Arnulfo estaba sentado a las afueras de la heladería, en eso, y como reza el corrido, pasó el temido rural.
En los textos que consulté para esta nota, el de Juan José González y el de Álvaro Canales, se manejan varias versiones sobre el preludio de la tragedia:
Una, que el teniente Braulio García se le quedó mirando a Rosario, la novia de Arnulfo, con una mirada concupiscente, lasciva, libidinosa, impúdica, obscena...
“Y como ya andaban picados, el teniente ubicaba a Arnulfo como el novio de su pretendida...”, me comentó el profe Héctor.
Otra versión, quizá las más insidiosa y por eso la menos acreditada, dice que Rosario Arellano le habría hecho ojitos al teniente cuando pasaba por ahí.
Vaya usté a saber...
Arnulfo, que había sido enterado por Rosario del acoso del Mayor de los rurales, lo acribilló con los ojos.
“Arnulfo se le quedó viendo retador, sabía de su rivalidad...”, me narró el maestro Héctor Velásquez.
Y el teniente lo increpó:
Que qué le miraba, “¿tengo monos en la cara?”, preguntó ofuscado Braulio García.
“Nada, la vista es muy natural”, respondió Arnulfo desafiante.
El rural sacó su pistola de cargo, una escuadra reglamentaria calibre 45, y de un golpe con la cacha en la cara lo derribó al suelo.
Otra versión dice que fue de una cachetada, luego lo amagó con el arma y se retiró.
Arnulfo se levantó del piso, sacó el revólver calibre 32 que su hermano Eliseo le regaló y se enfrascó con el rural en un fuego cruzado.
De repente estalló el griterío y el alboroto en la nevería.
El primero en caer sería el teniente Braulio.
Arnulfo, que había quedado avergonzado ante su novia y amigos, y visto mancillado su honor por la actitud desafiante del rural, alcanzó a darle tres tiros mortales en el pecho, a pesar de que no era un experto en armas y de que su pistola era de un calibre inferior.
“Tenía rango el teniente, pero se encontró con un pollito, Arnulfo era un pollito para él”, dijo Jesús Zapata.
De ahí que el corrido cante, “en Allende hay buenos pollos/ y el que no lo quiera creer/ nomás no revuelvan lagua /porque así la han de beber”.
Cuando Arnulfo le dio la espalda para irse, el jefe de los rurales, que estaba tirado, agonizando por las heridas de los balazos, le habló: que a dónde iba, gritole entre maldiciones.
González se dio la vuelta, unos dicen que por inercia ante aquel llamado, otros que para darle el tiro de gracia al teniente.
Vaya a usté a saber.
En eso el rural, desde el suelo y justo en los estertores de la muerte, le disparó a Arnulfo un tiro que le pegó en los riñones.
“Arnulfo cometió el error que dice el ‘Piporro’, ya habías ganado, pa qué te devolvías”, reflexionó el profe Héctor.
A las 8:15 de la noche de aquel 30 de julio de 1925, el teniente Braulio García murió.
Arnulfo fue levantado por sus vecinos y llevado sangrando en su mismo coche donde el médico del pueblo.
Entonces, recuerdo que me dijo el historiador allendense Juan José González Domínguez, en la villa no había hospitales, puras boticas.
A las 8:30 de aquella noche aciaga, Arnulfo González falleció frente a su hermano Eliseo.
De acuerdo con el libro “Allende, Coahuila. Manantial de mis recuerdos”, del inge González Domínguez, las últimas palabras que el muchacho pronunció fueron “que quiten los zapatos”, y entregó su alma al Creador.
Leyendo esta historia me vino a la mente un pasaje de la Biblia, contenido en el Libro del Éxodo 3:1,10, de cuando Moisés, que había llevado a pastar a las ovejas de su suegro al desierto, miró una zarza ardiendo que no se consumía, se acercó a la zarza y escuchó la voz de Dios que le dijo que se quitara el calzado, porque el lugar donde estaba parado era tierra santa.
¿Será que Arnulfo en verdad se habría ido al cielo?, me pregunté.
EL RECUERDO
En ese rato se presentó en la botica, donde yacía el cuerpo de Arnulfo, un pelotón de rurales, buscaban al joven, se dice, para tomar venganza por el asesinato de su Mayor.
Eliseo salió a la calle para informarles que el hombre por el que iban ya no pertenecía a este mundo, y se puso a las órdenes del contingente aquel, pero la patrulla al ver que en la reyerta ambos rivales habían salido “tablas”, o sea parejos, abandonó la plaza sin hacer ningún cargo y se acuarteló.
“El hermano les dice ‘señores, Arnulfo ya murió, pero yo soy su hermano pa lo que ustedes gusten mandar’, porque eran de muchos pantalones. En Allende nunca la gente fue agresiva, pero no se dejaba”, me refirió el inge Juan José González.
Entretanto, una turba conformada por gente del pueblo se preparaba, desempolvando sus pistolas y carabinas 30- 30, para cobrar a los rurales la muerte de Arnulfo, pero fue apaciguada por Eliseo y el jefe de la policía local, quienes llamaron a la calma, que si no, advierten los historiadores, la gresca que se hubiera armado y, deje usté, la de muertos que hubieran salido.
“Pero ahí quedó todo”, me relató el profe Héctor.
Horas después Arnulfo fue velado en su casa de la calle Galeana, en Allende, y sepultado la tarde del 31 de julio en el panteón de San Juan de Mata, entre una nutrida concurrencia de familiares, amigos, vecinos y conocidos.
Acompañado del músico y dueño del taller de lápidas en Allende, Jesús López Martínez, fui a visitar el cementerio donde ahora descansan los restos de Arnulfo González, y me encontré con una bien cuidada tumba de conservada pintura azul turquesa, flores artificiales recientes y sobre la losa una inscripción con lucidas letras doradas que decía: “Cariñoso recuerdo de sus amigos”.
Pregunté a Jesús si aún quedaba en Allende algún familiar directo de Arnulfo con el que pudiera yo platicar, contestó que no.
Quise saber cómo es entonces que a pesar de que ya han pasado 100 años de la muerte del muchacho, su tumba se mire tan intacta.
Jesús respondió que personas altruistas del pueblo vienen seguido a darle su manita de gato, a dejar flores y alguna oración... tal vez...
“Si no ya se hubiera perdido, vienen y repintan las letras...”, me narró López Martínez.
Jesús Zapata, quien además se distinguió como maestro de música y luego director de la gloriosa secundaria Marcos Benavides de Allende, me contó en nuestra entrevista que el único familiar de Arnulfo al que conoció fue a su hermana Tomasita González, quien testificó ante notario público que Narciso, el abuelo de Jesús, había sido el compositor único del corrido que inmortalizó a su hermano.
Entonces Tomasita tenía 96 años.
“Mi papá, Guadalupe Zapata Ramírez, firmó también el acta y había un peluquero ahí tradicional, Antonio Gómez Solís, dueño de la Peluquería La Rex, también testigo. Ya de ellos no queda nadie”.
Jesús me relató una anécdota ocurrida en el panteón principal de Allende y en la que se cuenta de un hombre que se hallaba pintando la tumba de Arnulfo y algún curioso le preguntó que si era pariente del difunto a lo que el acomedido aquel respondió, “no, pero me he puesto unas borracheras con el corrido ese...”.
Me figuro que Narciso Zapata Torres, con ese buen oído musical -¿o debiera decir olfato?- que poseía, y viendo que había material para armar una buena historia, se abocó a componer una canción sobre aquella tragedia apenas sucedió.
De acuerdo con la bibliografía de la que eché mano, “El Corrido de Arnulfo González” se terminó de escribir, para la posteridad, el 18 de agosto de 1925.
Sin embargo, no salió a la luz, sino tiempo después, esto porque la familia de Arnulfo, y particularmente Eliseo, el mayor de los hijos, aún dolida por aquella desgracia, recogió las reproducciones que Narciso había mandado hacer a la imprenta del pueblo para evitar su distribución entre la gente.
Quién iba decir que años más tarde “El Corrido de Arnulfo González”, se convertiría en uno de los más cantados y escuchados de todo el país, por su letra sencilla y su música pegajosa.
SEÑORES VOY A CANTARLES...
A Narciso, su compositor, que había muerto en 1934 a los 49 años, no le alcanzaría la vida para paladear el éxito de su gran canción interpretada por infinidad de artistas conocidos y desconocidos de México, Hispanoamérica y el sur de Estados Unidos.
La versión más popular, aunque alterada, como en la mayoría de los casos, me dijo el profe Héctor, es sin duda la del enorme “Piporro”, mucho más corta que la de la letra original, compuesta por 18 estrofas y un estribillo, y con un tono jocoso que incita la carcajada.
“La versión original nadie la ha grabado ni el nieto del compositor... El original tiene cerca de 20 estrofas, y lo que se canta son 12 o menos”, puntualizó el profe Héctor.
Buscando en YouTube, me sorprendí de saber que intérpretes de la talla de Vicente Fernández, quien lo incluyó en un disco de sus 10 corridos consentidos, lo han cantado.
Artistas como Antonio Aguilar, José Alfredo Jiménez, Amalia Mendoza, Yolanda del Río, Los Alegres de Terán, Los Donneños, Los Hermanos Banda, Los Tigres del Norte, Lalo Mora, Los Hermanos Prado, Los Caminantes, el Trío Los Calaveras, Chayito Valdez, Eliseo Robles y por supuesto, el orgullo de Allende Coahuila, Los Hermanos Barrón, lo incluyeron en sus colecciones discográficas de los corridos mexicanos más famosos.
“Dentro del patrimonio cultural de Coahuila, en cuanto a música, tenemos la suerte de contar en el folclor nacional musical con cinco de los corridos más famosos de México: de Saltillo, ‘Agustín Jaime’ y ‘Rosita Alvírez’, de Sierra Mojada ‘Los Pavorreales’ o de ‘Lucio Vázquez’, de la Laguna ‘Benjamín Argumedo’, y del norte el de ‘Arnulfo González’”, me dijo el folclorista, musicólogo y promotor cultural, Héctor Velásquez.
Y últimamente al profe Héctor le sorprendió escuchar en spotify “El Corrido de Arnulfo González”, pero al estilo Country, ejecutado por Country Roland Band.
Hasta hay quienes aseguran que la familia de Arnulfo habría rechazado la idea del actor y cantante Antonio Aguilar, sobre la posibilidad de realizar una película que tratara de la tragedia narrada por el corrido.
“Hay todavía algunos familiares de Arnulfo, muy retirados, a los que no les gusta que hablen de él, y como a mí me han visto que hago reportajes me han reclamado, pero pos es popular... es del pueblo”, me confió Federico Ramos Olvera, historiador de Allende.
En 1989 Jesús Zapata, nieto del compositor y cosecha de una familia de músicos, acudiría con su padre Guadalupe Zapata Ramírez, ante la Dirección General de Derechos de Autor, en la Ciudad de México, para registrar el corrido con sus 18 estrofas y su estribillo, no para cobrar regalías, sino con la intención de que se reconozca la autoría y el origen.
“Es un símbolo de orgullo e identidad del pueblo de Allende. La gente escucha este corrido y se emociona, es de Allende, es de mi tierra, es de mi pueblo”, dijo el profe Héctor en una charla para el Programa “Coahuila en la Hora Nacional”, transmitido el pasado 25 de mayo.
La canción quedó inscrita bajo el título “Auténtico Corrido de Arnulfo González”.
“En los cancioneros aparece como de dominio público o autor el Piporro, y no”, me aclaró el profe Héctor.
¿QUÉ FUE DE LOS OTROS PROTAGONISTAS DEL CORRIDO?
Pero a mí aún me quedaba la intriga de saber qué habría pasado con el cuerpo del teniente García y con la vida de Rosario Arellano, la novia de Arnulfo.
Al teniente, que había sido enterrado en el panteón de San Juan de Mata, lo mismo que su rival, según leí en el libro de Álvaro Canales, lo reclamó su esposa y se llevó sus restos a su natal Chihuahua.
Rosario permaneció en Allende y se casó con un ciudadano de allí, quien, al cabo de algún tiempo, se la llevó a vivir, unos dicen que a Ciudad Acuña, otros que a Texas, donde años más tarde falleció.
La versión oral, la de boca en boca, la de leyenda, dice que la dama Rosario Arellano, abrumada por la acusación pública de haber sido la causante de aquella tragedia, prefirió abandonar el pueblo.
Otras lenguas maloras dicen que Rosario se ufanaba de compararse con la Rosario del poeta Manuel Acuña, al presumir que mientras por la Rosario del Nocturno se había suicidado uno, por ella se habían matado dos.
Verdad o falacia....Vaya usté saber.
La mañana que estuve con el inge Juan José González en su casa, me compartió otra joya: el programa de festejos del 100 aniversario de Allende, celebrado en julio de 1926, y en el que la joven María del Rosario Arellano aparecía como miembro del comité de flores.
Y Ya con esta me despido / pacíficos y rurales/ aquí se acaba el corrido/ del teniente y de González...
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS...
El profe Héctor dijo que una de las propuestas más importantes de esta cruzada, es que las autoridades educativas y culturales den a conocer el corrido a la comunidad coahuilense, como una manera de cumplir con su obligación de sembrar el amor por las tradiciones.
La otra, y que ya está siendo analizada por el cabildo de Allende, es levantar un obelisco en la plaza principal de este municipio, hoy erigido como ciudad, en honor el personaje principal del corrido, Arnulfo González Muñoz, y bautizar una calle con el nombre de Narciso Zapata Torres, el compositor de tan renombrada pieza.









Prevén daño a cadenas productivas con arancel de 30% a México
- Reforma
- México
- Economía
- Estados Unidos
- Artículo de Noticia
- Arancel
El vocero de Morena en la Cámara de Diputados, Arturo Ávila, afirmó que el incremento de 30 por ciento en aranceles estadounidenses a México dañará las cadenas productivas de los dos países.
El diputado previó que de concretarse ese aumento, el poder adquisitivo en México y Estados Unidos se verá golpeado y los bienes se encarecerán, por lo que la intención de la mesa bilateral de negociaciones está focalizada en proteger empleos y contener la inflación.
TE PUEDE INTERESAR: Exigen a Claudia Sheinbaum una reforma electoral consensuada
“El foco está puesto en los empleos y en la inflación, porque el incremento a una tarifa arancelaria y en una economía que está abiertamente relacionada tiene efectos en las dos economías(...) los aranceles altos van a dañar las cadenas productivas de los países, van a encarecer los bienes, van a golpear el poder adquisitivo en ambos países”, dijo en entrevista.
Sin embargo, auguró que la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Presidente Donald Trump resolverán el tema desde la diplomacia multilateral para alcanzar que el Gobierno estadounidense reconozca en México a su principal socio comercial.
“Lo que se debe buscar es reconocer que somos los principales socios comerciales, que exportamos más de 413 mil millones de dólares con acceso preferencial con el TMEC, que hay una dinámica que genera millones de empleos formales en México y Estados Unidos, que por supuesto que favorece cadenas regionales de producción y que la inversión extranjera se mantiene gracias a este marco robusto que está previsible”, destacó.
Ávila reiteró que los dos temas adicionales en la mesa de negociación son la seguridad y la migración, cuyas soluciones deben ser abordadas desde una visión colaborativa y no coercitiva.
El crimen transnacional, dijo, tiene mercados compartidos, por lo que el problema no puede analizarse desde el punto de vista individual sino compartido.
El morenista consideró que los resultados en materia de combate al fentanilo han sido contundentes, con el desmantelamiento de 20 narcolaboratorios y el aseguramiento de 17 toneladas de droga y más de un millón de pastillas en las últimas dos semanas, según datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Saltillo: Con Carlos Cuevas y la Sonora Santanera, arrancan actividades de la FINA 2025
- Saltillo
- Arte
- Festival
- Música
- Artículo de Noticia
- Manuel Rodríguez
Pese al clima lluvioso, este domingo iniciaron oficialmente las actividades de la edición 2025 del Festival Internacional de las Artes (FINA) de Saltillo, que concluirá el próximo 25 de julio.
Con un programa que incluye más de 150 eventos, como parte del 448 aniversario de Saltillo, la música se abrió paso en el corazón de Saltillo.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Vecinos evitan tragedia tras inundación en la Omega; Javier Díaz acude y ofrece apoyo a familia afectada
El esperado concierto de apertura del festival con Carlos Cuevas y la Sonora Santanera se llevó a cabo exitosamente a las 20:00 horas en la Plaza de Armas, a donde cientos de personas acudieron a bailar temas de diversas épocas de la reconocida agrupación.
A diferencia de los sectores poniente y norte de la ciudad, donde las precipitaciones fueron copiosas y causaron diversos incidentes, la zona centro de Saltillo experimentó lluvias de menor intensidad.
Esta condición favorable permitió que el evento programado se desarrollara sin mayores contratiempos, para el deleite de los asistentes, sin embargo el alcalde de Saltillo, Javier Díaz, no estuvo presente, pues acudió a apoyar en las colonias afectadas por las lluvias.
La emblemática agrupación y el reconocido cantante ofrecieron un espectáculo vibrante. El público coreó éxitos como “Amor Perdido”, “El Ladrón”, “Solamente una vez” de Agustín Lara, “Fue en un Cabaret” y “El Botones”.
La realización del concierto fue un reflejo de la resiliencia y el deseo de esparcimiento de la comunidad saltillense, que encontró en la música un refugio sin importarle en ningún momento la jornada lluviosa .
Mientras la Plaza de Armas vibraba con la Sonora Santanera, otros eventos deportivos como el juego de los Saraperos de Saltillo en el estadio Francisco I. Madero, tuvieron que ser pospuestos debido a las condiciones climáticas.
Sin embargo, en el centro, la tarde-noche del domingo se convirtió en una celebración musical que demostró que, a veces, ni la lluvia más intensa puede apagar el espíritu de la FINA.





Comete hombre feminicidio con arma de fuego en Guadalajara; crimen queda grabado
- Reforma
- Justicia
- feminicidio
- Artículo de Noticia
- guadalajara
Una mujer fue asesinada en la Colonia Balcones de Oblatos, en la capital de Jalisco. La mujer había corrido al agresor de su casa y, momentos después, fue baleada con un arma larga en plena calle.
El feminicida, de acuerdo con el video de una cámara que captó los hechos, escapó en un camioneta Chevrolet Equinox blanca, sin placa trasera, y hasta el momento no se ha reportado su localización.
TE PUEDE INTERESAR: Menor de edad da a luz en Línea 2 del Metro de la Ciudad de México; fue asistida por la Policía
La grabación sitúa el ataque a la 01:36 horas afuera de la vivienda de la víctima, en la Calle Hacienda de Cedros, cerca de Hacienda de los Pozos.
El responsable, un sujeto de sudadera azul y tenis blancos, se encuentra cerca del vehículo mencionado cuando recibe una llamada y después cuelga para acercarse a la entrada del domicilio de la víctima, identificada inicialmente como su ex pareja sentimental.
En ese instante, fuera de cuadro, inicia una discusión.
-Qué tanto chingas, ábrete a la verga ya- se oye que le dice ella.
-Ábreme (la puerta).
-Ábrete a chingar a tu madre, aquí no tienes nada qué hacer, pinche mugroso de mierda.
En este momento hay una conversación inaudible y el sujeto, aparentemente, hace algo que aumenta la ira de la joven de 28 años.
-¡Chinga tu puta madre, idiota!- le grita para luego salir con una escoba quebrada y lo que parece ser un cuchillo.
El video confirmó que la afectada se dirigió directamente a la Equinox y la empezó a golpear en el parabrisas con los objetos que traía.
-Y saca tu puto “erre”- le dice después al sujeto.
El ex novio abrió la puerta trasera de la camioneta y sacó un arma larga, al parecer un fusil AR-15.
Al seguir siendo encarado, el asesino hizo un par de disparos a un costado de la mujer, para asustarla y después le disparó en la cabeza ante la mirada de familiares.
La víctima, identificada como Carla, murió al instante, mientras que el responsable huyó en el mismo vehículo.

Dos de los cuerpos localizados en Hermosillo por Madres Buscadoras de Sonora fueron identificados
- Sonora
- Cuerpos
- Restos Humanos
- Artículo de Noticia
- Madres Buscadoras
- Sara Navarrete
Dos de los cuatro cuerpos localizados por el colectivo Madres Buscadoras de Sonora en un predio de la Costa de Hermosillo ya fueron identificados como Víctor Florencio Cabanillas, de 35 años, y Erick Arturo Fernández Zárate, de 22, quienes habían desaparecido juntos el 28 de enero de 2025 en el municipio de Guaymas.
La identificación fue posible gracias a las imágenes de tatuajes y prendas difundidas por el colectivo. “Gracias a todos los que comparten nuestra información es que logramos identificar por los tatuajes y la ropa a dos de los cuatro cuerpos que encontramos en el campamento”, informó la líder del grupo, Ceci Flores.
TE PUEDE INTERESAR: Ataque a balazos en vivienda deja a familia lesionada en Ciudad Juárez
El hallazgo ocurrió en un terreno cercano a la carretera 12 Norte, en las inmediaciones de la comisaría Miguel Alemán, donde el colectivo localizó también un campamento abandonado, ropa, zapatos y casquillos percutidos.
Flores subrayó el valor de hacer visibles todos los indicios encontrados durante las búsquedas: “Esta es la importancia de salir a buscar y visibilizar cada prenda o indicio que se localice”.
TE PUEDE INTERESAR: Giran orden de aprehensión contra exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco
“Nunca sabré qué decirles a sus familias, por un lado, terminó su angustia, pero por otro se esfumó su esperanza. ¡Que Dios bendiga a todos los que nos acompañan en esta lucha!”, expresó la activista.
(Con información de El Universal)

Saltillo: Vecinos evitan tragedia tras inundación en la Omega; Javier Díaz acude y ofrece apoyo a familia afectada
- Coahuila
- Saltillo
- Lluvias
- Elena Vega
- MUNICIPIO SALTILLO
- Artículo de Noticia
Tras las intensas lluvias registradas este domingo en la capital coahuilense, el alcalde Javier Díaz González acudió al domicilio de la señora Bianca Ramos, ubicado en la colonia Omega, donde se registraron severas afectaciones por acumulación de agua que superó el metro con 30 centímetros de altura dentro de la vivienda.
Durante varios minutos, integrantes de la familia quedaron atrapados al interior, hasta que vecinos del sector intervinieron y lograron abrir un boquete en una de las habitaciones, permitiendo el drenaje del agua y evitando una posible tragedia.
TE PUEDE INTERESAR: Pese a caída de árboles y caos vial por lluvias, Saltillo reporta saldo blanco; concierto en Plaza de Armas, sin cambios
Al conocer el caso, el edil acudió personalmente acompañado de Ernesto Siller Torres, director de Desarrollo Social, y Francisco Martínez Ávalos, director de Protección Civil y Bomberos. En el lugar, dialogó con los afectados y con los vecinos, a quienes garantizó el respaldo total del Gobierno Municipal.
Durante su visita, Javier Díaz se comprometió a entregar apoyo directo a la familia, que incluirá colchones, enseres domésticos, materiales de construcción, y la reposición de documentos oficiales como actas de nacimiento y escrituras, que se perdieron debido a la inundación.
El alcalde informó que todo el equipo de la Presidencia Municipal continúa trabajando de manera intensiva en las zonas más afectadas, principalmente en el norte y poniente de Saltillo, y que los esfuerzos también se enfocan en la rehabilitación de vialidades que sufrieron daños por el exceso de agua.



Policía de Coahuila y PAR auxilian a población afectada por lluvias en Saltillo
- Coahuila
- Saltillo
- Clima
- Lluvias
- Elena Vega
- Policía Estatal
- Artículo de Noticia
Ante las lluvias registradas en distintas regiones del estado, elementos de la Policía Estatal de Coahuila y de la Policía de Acción y Reacción (PAR) han intensificado sus labores de proximidad y apoyo a la población, brindando asistencia en situaciones de riesgo derivadas de las precipitaciones.
Los reportes atendidos van desde vehículos varados por fallas eléctricas y unidades atascadas, hasta personas que quedaron atrapadas en zonas con acumulación de agua. En todos los casos, los agentes actuaron para poner a salvo a los ciudadanos afectados y garantizar su integridad física.
TE PUEDE INTERESAR: Pese a caída de árboles y caos vial por lluvias, Saltillo reporta saldo blanco; concierto en Plaza de Armas, sin cambios
La Secretaría de Seguridad Pública informó que, a través de la Subsecretaría de Operación Policial, se ha capacitado previamente a las corporaciones para responder con eficacia ante desastres naturales, como parte de su protocolo de actuación ante fenómenos meteorológicos.
Durante este domingo, en Saltillo se presentaron diversos incidentes en bulevares y colonias, donde la Policía Estatal no solo realizó labores de rescate, sino también acciones de control vial para redirigir la circulación hacia rutas seguras y evitar mayores riesgos.
La Secretaría refrendó su compromiso de mantener el orden, la tranquilidad y la seguridad de la ciudadanía durante la actual temporada de lluvias, y exhortó a la población a seguir las indicaciones de Protección Civil y evitar zonas inundadas.



Menor de edad da a luz en Línea 2 del Metro de la Ciudad de México; fue asistida por la Policía
- CDMX
- Ciudad de México
- Embarazada
- Embarazo
- Parto
- Protección Civil
- Metro de la Ciudad de México
- Artículo de Noticia
- Sara Navarrete
Una adolescente de 17 años dio a luz dentro de la estación San Cosme de la Línea 2 del Metro, donde fue asistida por elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y personal de Seguridad Industrial del propio sistema de transporte.
El nacimiento ocurrió luego de que la joven, con ocho meses de embarazo, comenzó a experimentar fuertes dolores abdominales mientras se encontraba en la estación.
TE PUEDE INTERESAR: Captan a Mario Vázquez, exfuncionario de Profeco, ofendiendo a hombre en la CDMX (video viral)
Al solicitar apoyo a los oficiales que patrullaban los pasillos y andenes, estos detectaron que el parto era inminente, activaron los protocolos correspondientes y aplicaron primeros auxilios.
La trasladaron al cubículo de la estación, donde la acomodaron y pidieron la presencia de servicios médicos de emergencia. Mientras tanto, los uniformados guiaron a la joven con indicaciones de respiración y asistieron el nacimiento. Una vez que el bebé nació, lo limpiaron y se lo entregaron a su madre, asegurándose de que ella permaneciera estable y consciente.
TE PUEDE INTERESAR: Esta es la historia de Yaquelín, la única estudiante en graduarse de telesecundaria en Guerrero
Minutos más tarde, arribaron paramédicos de Protección Civil, quienes cortaron el cordón umbilical, envolvieron al recién nacido en una sábana térmica y trasladaron a ambos a un hospital para su valoración y atención médica especializada.

¡Con todo y Ramos! Pachuca golea 3-0 a Rayados en su debut del Apertura 2025 en la Liga MX
- Hidalgo
- Alejandro Morteo
- Futbol
- Liga MX
- Sergio Ramos
- Futbol Mexicano
- Rayados
- Club Pachuca
- Artículo de Noticia
- Jaime Lozano
- resultados
Los Tuzos del Pachuca arrancaron con el pie derecho su participación en el Apertura 2025 de la Liga MX, al imponerse con autoridad 3-0 a los Rayados de Monterrey este domingo en el Estadio Hidalgo.
El equipo dirigido por Jaime Lozano mostró un funcionamiento sólido y contundente, en contraste con un Monterrey que se vio superado en todas las líneas y no logró reaccionar tras el primer gol.
Después de una primera mitad pareja, fue en el complemento donde los hidalguenses marcaron la diferencia. Al minuto 51, Jhonder Cádiz abrió el marcador con un remate potente que fue validado tras revisión del VAR.
TE PUEDE INTERESAR: Se pospone el tercer juego entre Saraperos y Acereros por condiciones climáticas
Apenas cuatro minutos más tarde, Alexéi Domínguez aumentó la ventaja con un derechazo dentro del área que desató la euforia de la afición local.
El golpe definitivo llegó al minuto 77, cuando Elías Montiel firmó el tercer tanto del encuentro con un golazo de zurda desde fuera del área.
La goleada fue un justo reflejo del dominio de Pachuca en el segundo tiempo, en el que supieron capitalizar sus oportunidades y neutralizar cualquier intento ofensivo de Rayados.
Monterrey, que llegó a este compromiso tras una destacada actuación en el Mundial de Clubes, presentó un equipo con bajas importantes como las de Sergio Canales, Héctor Moreno y Esteban Andrada, lo cual se notó en la falta de equilibrio y generación de juego.
El conjunto regiomontano, dirigido por Domènec Torrent, deberá ajustar rápidamente si quiere recuperar terreno en el arranque del torneo.
Por su parte, Pachuca mostró una cara renovada bajo el mando de Lozano, con un equipo dinámico, efectivo y con buena conexión en ataque.
Esta victoria no solo les da sus primeros tres puntos del torneo, sino que también eleva la confianza del grupo para lo que viene en la Liga MX.

Concluye el Festival Internacional de Guitarra de México con gala flamenca en Saltillo
- Saltillo
- Mauro Marines
- Concierto
- Guitarra
- Artículo de Noticia
Tras una semana de eventos de primer nivel, con la presencia de reconocidos guitarristas a nivel mundial, este sábado culminó la edición número 29 del Festival Internacional de Guitarra de México (FIGM).
El concierto de clausura quedó a cargo de Santiago Lara en la guitarra y la bailaora Mercedes Ruiz, en una gala flamenca donde también destacó la participación de la Orquesta Filarmónica del Desierto.
Entre semana se llevó a cabo la premiación del Concurso Nacional de Guitarra, que en esta ocasión fue para Abel García Ayala, quien obtuvo el primer lugar. El segundo y tercer lugar fueron para José Alfredo Amezcua Janacua y Diego Emilio Chavarría Rosas, respectivamente, con el premio especial “José Díaz de la Paz” para José Eduardo Salmerón Gutiérrez.
En estos días se presentaron también otros grandes guitarristas como Yamadu Costa, Mirta Álvarez, Celil Refik Kaya, Héctor Rodríguez y Daniel Saboya, algunos de los cuales también ofrecieron clases magistrales a los guitarristas participantes en el encuentro.
Con esto el FIGM continúa su camino como el más importante festival de guitarra en el país, rumbo a su 30 aniversario.


Lleva Inspira Coahuila beneficios a ejidos de Saltillo
- Vanguardia
- Despensas
- Salud
- programas sociales
- Artículo de Noticia
La oficina Inspira Coahuila llevó beneficios y apoyos alimentarios, de salud y sanitarios a diferentes ejidos de Saltillo.
Paola Rodríguez López, presidenta honoraria de Inspira, dio a conocer que se hizo un recorrido casa por casa en los ejidos El Rayado y El Colorado, donde se tuvo un acercamiento con las familias para saber sus necesidades, así como entregarles apoyos y llevarles servicios de salud.
TE PUEDE INTERESAR: En Ramos Arizpe sí cuidan a las mascotas; ha realizado mil 800 atenciones a perros y gatos de la ciudad y el área urbana
Rodríguez López detalló que se entregaron despensas con fruta, verdura, huevo, leche, ropa, cobijas y jorongos; cubetas, artículos de limpieza; así como servicios de salud.
En servicios de salud, destacó que en El Rayado se realizaron 21 consultas, 12 tamizajes de pacientes con enfermedades crónico-degenerativas como diabetes e hipertensión; se surtieron 10 recetas con más de 52 medicamentos entregados.
En El Colorado se realizaron 12 consultas médicas, cinco tamizajes de pacientes con enfermedades crónico-degenerativas como diabetes e hipertensión, se surtieron cuatro recetas con 30 medicamentos otorgados. En ambos ejidos se entregaron más de 70 cepillos de dientes.
También se aplicaron vacunas de distintos tipos tanto en hombres como en mujeres, y se entregaron tarjetas de la salud a personas de la tercera edad.
“Desde Inspira Coahuila trabajamos en equipo y de manera coordinada, y apoyamos todos aquellos programas que estén implementado las diversas dependencias estatales y que sean de beneficio para las familias coahuilenses, para que tengan un mayor alcance”, mencionó Paola Rodríguez.

Exigen a Claudia Sheinbaum una reforma electoral consensuada
- El Universal
- INE
- Claudia Sheinbaum
- Artículo de Noticia
CDMX.- Después de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que presentará una iniciativa de reforma electoral, integrantes del Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD) como los expresidentes del IFE/INE como Lorenzo Córdova, Leonardo Valdés y José Woldenberg, exhortaron a que dicha propuesta se dé con base en el consenso de fuerzas políticas y no de una “decisión unilateral” del Ejecutivo y su mayoría legislativa “ilegal” en ambas Cámaras.
“La presente legislatura del Congreso de la Unión fue integrada merced a una doble maniobra que le dio a la coalición gobernante una sobrerrepresentación inconstitucional e ilegal en la Cámara de Diputados y una mayoría calificada en el Senado, alcanzada mediante la extorsión y la amenaza”, condenó el IETD en un comunicado.
TE PUEDE INTERESAR: Contabilizan 478 personas en el registro de sanciones por violencia política
En este sentido, expuso que toda reforma exige de la aceptación de todos aquellos que van a someterse a sus condiciones y modalidades, ya que las normas electorales son las “reglas del juego democrático” a las que partidos, organizaciones sociales y ciudadanía en general deben ajustarse en la contienda por los poderes públicos mediante el voto popular.
Las últimas cuatro reformas electorales desde 1994, señaló, fueron resultado de “grandes acuerdos” y compromisos entre partidos y gobiernos. Por ende, advirtió que ignorar la historia abriría la puerta a que las reglas en los comicios ya no sean el fundamento de las soluciones “sino parte del problema”.
Las cuatro coordenadas básicas para una reforma electoral, puntualizó, deben ser: buscar el más amplio consenso; fortalecer la representación proporcional; garantizar la autonomía, imparcialidad y profesionalismo de órganos electorales y, por último, procurar el dinero público y no el privado.
Garantizar autonomía de las autoridades electorales, entre las exigencias del IETDPara el IETD, es imprescindible en una democracia que se garantice la autonomía de las autoridades electorales, así como la profesionalización de las mismas.
“El consenso de todos los actores políticos en torno a quienes serán los responsables de organizar las elecciones es fundamental como condición de integridad democrática”, señalo.
Pidió que el nombramiento de consejeros se realice mediante el Senado de la República y no ya en San Lázaro, dada la distorsión en la representación que existe actualmente en las diputaciones federales.
Además, que el porcentaje requerido para hacer las designaciones se eleve a una votación calificada de tres cuartos de los miembros presentes en el Senado: “Ello exigiría la construcción de consensos amplios entre todas las fuerzas políticas presentes en ese órgano”.
Entre sus peticiones, resaltó que el financiamiento público debe distribuirse “con la misma razón equitativa”, es decir, “a mitad de la bolsa en consonancia con la votación de cada partido, la otra mitad, de modo igualitario”.
Advirtió que hay una invasión de dinero ilícito en la política, así como fenómenos oligárquicos en los que el dinero de empresarios y magnates resulta decisivo. En consecuencia, de esto, instó a que una reforma electoral considere el dinero público y no el financiamiento privado como el sostén de los procesos de votación en México.
REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL
“Una condición esencial del carácter democrático de la representación política, es que el peso electoral de cada partido coincida con el peso que tiene en los órganos legislativos”, subrayó el IETD en su pronunciamiento.
Defendió que la representación proporcional ha sido la columna vertebral del proceso de democratización en México, desde su introducción en 1977, sobre todo como “una demanda permanente y subrayada, siempre, en la izquierda”.
El Instituto de Estudios para la Transición Democrática se pronunció en contra de que la reforma electoral de la Presidenta disminuya el sistema de representación proporcional.
“Nos pronunciamos por aumentar el número de diputaciones electas por el sistema de representación proporcional para alcanzar una proporción de 50/50 por ciento respecto de las diputaciones electas por el sistema de mayoría relativa. En otras palabras: 250 diputados de mayoría y 250 de representación proporcional”, indicó.
En el caso del Senado, propuso que todos los legisladores sean elegidos a través de un sistema exclusivamente proporcional, con cuatro senadores en cada entidad federativa de acuerdo con los votos recibidos por cada partido o coalición.
FIRMANTES
El pronunciamiento fue signado por los exconsejeros presidentes del IFE/INE Lorenzo Córdova, Leonardo Valdés y José Woldenberg.
Entre los firmantes, también hay nombres de exconsejeros electorales como Jacqueline Peschard, María Marván Laborde, Ciro Murayama, Mauricio Merino, Rodrigo Morales Manzanares y Arturo Sánchez Gutiérrez.
Finalmente, miembros de la sociedad civil como:
Adrián Acosta, Carlos Alvarado, Rubén Álvarez, Antonio Ávila, Antonio Azuela, Francisco Báez, María D. Becerril, Carlos Bravo Regidor, Roberto Cabral, Elsa Cadena, José Carreño Carlón., Rolando Cordera Campos, María Cruz Mora, Hilda Dávila, Carolina Farías, Carlos Flores V., Margarita Flores de la Vega, Antonio Franco Gutiérrez, Jesús Galindo López, Christian Uziel García Reyes, Carlos Garza Falla, Luis Emilio Giménez Cacho, Emilio Giménez Cacho, Luis Andrés Giménez Cacho, Anamari Gomís, Ariel González, Fabian González, Asmara González Rojas, Germán González-Dávila, Gilberto Guevara Niebla, Paulina Gutiérrez Jiménez, Jorge Hernández L., Georgette José V., Laura Koestinger, Agustín López Munguía y Canales, Mauricio López Velázquez, Javier Martín Reyes, Juan Eduardo Martínez Leyva, Rosa Elena Montes de Oca Luján, Paloma Mora, José Narro Robles, Patricia Ortega Ramírez, Itzel Ortiz Zaragoza, María de los Ángeles Pensado, Patricia Pensado, Adrián G. Pérez Cortés, Rafael Pérez Gay, Irene Pomar, Enrique Provencio, Jorge Javier Romero, Rosa Rojas, Luis Salgado Rodríguez, Guadalupe Salmorán, Máximo Sánchez Moreno, Mariano Sánchez Talanquer, Hortensia Santiago, Carlos Tello D., Raúl Trejo Delarbre, Jaime Trejo Monroy, Fernando Tudela, Manuel Vargas Mena y Horacio Vives.

Pese a caída de árboles y caos vial por lluvias, Saltillo reporta saldo blanco; concierto en Plaza de Armas, sin cambios
- Coahuila
- Saltillo
- Clima
- Lluvias
- Elena Vega
- MUNICIPIO SALTILLO
- Artículo de Noticia
Las lluvias registradas la tarde de este domingo en distintos sectores de Saltillo dejaron un saldo blanco, sin personas lesionadas ni albergadas, de acuerdo con el último reporte de la Dirección de Protección Civil y Bomberos y la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Las precipitaciones, de mayor intensidad en las zonas poniente y norte de la ciudad, provocaron la caída de árboles, anegaciones en vialidades y afectaciones menores en viviendas. Las autoridades municipales mantienen un operativo de monitoreo en colonias y principales avenidas, con apoyo de distintas dependencias del Gobierno Municipal.
TE PUEDE INTERESAR: Prevén lluvias por la tarde en Saltillo, pero mejorará el clima para el arranque del Festival de las Artes
Uno de los incidentes más relevantes fue la caída de una rama sobre cables de Telmex y una luminaria en la calle Candela, cerca de Francisco Coss. El área fue acordonada en tanto se realiza el retiro correspondiente para prevenir accidentes.
Asimismo, se reportaron dos árboles derribados en la colonia Brisas Poniente, en las calles Carlos Cárdenas y en la intersección de México y Brasilia, los cuales ya están siendo atendidos. Otro árbol cayó sobre la acera del bulevar Venustiano Carranza, a la altura de la calle Sauz; personal de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable concluyó su retiro sin contratiempos.
Debido a la acumulación de agua, el carril de circulación de norte a sur del bulevar Venustiano Carranza registra corriente intensa, por lo que se recomienda a los automovilistas tomar vías alternas.
Además, permanecen cerrados el paso inferior de Nazario S. Ortiz Garza hacia el bulevar Venustiano Carranza y varios tramos del bulevar José Musa, específicamente entre José Narro Robles y Los Valdez, Colosio y calle Freinet, así como de Pastores a la altura de Colosio.
La Comisaría de Seguridad ha brindado apoyo a conductores varados en puntos críticos como José Musa y Venustiano Carranza. También se reportó la caída del techo de lámina en una bodega de la colonia La Salle, sin personas lesionadas.
En cuanto a daños en viviendas, se atendieron casos de ingreso de agua en domicilios ubicados en la colonia Nazario S. Ortiz Garza, en la Avenida Segunda de la colonia Omega, y en la Privada España del Fraccionamiento Kiosco. Personal de Desarrollo Social, junto con otras dependencias, ya brinda apoyo a las familias afectadas.
Pese a las condiciones meteorológicas, en la zona centro de la ciudad las lluvias fueron de menor intensidad, por lo que el concierto de Carlos Cuevas y la Sonora Santanera con María Fernanda, titulado “La Última... y Nos Vamos”, se llevará a cabo conforme al horario previsto, a las 20:00 horas en la Plaza de Armas.
ATIENDEN AFECTACIONES POR LLUVIAS EN COLONIAS NAZARIO S. ORTIZ Y OMEGA
Por indicaciones del alcalde Javier Díaz González, el director de Desarrollo Social, Ernesto Siller Torres, realizó este domingo un recorrido por viviendas afectadas por acumulación de agua en las colonias Nazario S. Ortiz Garza y Omega.
Durante la visita, el funcionario valoró los daños y estableció contacto directo con las familias, quienes recibirán apoyo por parte del Gobierno Municipal. Asimismo, elementos de la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana acudieron a los domicilios para brindar asistencia a los vecinos damnificados.






Preocupa Iglesia la salud mental de sacerdotes
- Gerardo Hernández
- Iglesia Católica
- México
- Salud Mental
- Artículo de Noticia
CDMX.- La Iglesia Católica mexicana lamentó el suicidio del padre Matteo Balzano en Italia. A través de su editorial del semanario Desde la Fe expresaron preocupación por este caso que pone sobre la mesa la discusión sobre la salud mental de los sacerdotes.
En el texto dominical señalan que hablar de ello no es un tabú, sino una necesitad pastoral, por lo que llamó a loas padres a cuidar su formación tanto intelectual, como la espiritual y emocional.
TE PUEDE INTERESAR: Vinculan a proceso a Enrique ‘N’, exalcalde panista de Nuevo Laredo
“Los sacerdotes también son humanos. También se cansan. También se angustian. También pueden deprimirse. Y sí, también pueden perder la esperanza”, expresaron en el semanario.
El clero cuestiona: “¿Quién cuida a quienes cuidan? ¿Quién acompaña a los que dedican su vida a consolar, escuchar y sostener a otros?”.
“No es un tema fácil de abordar. Pero importa y mucho. La salud mental de los sacerdotes sigue siendo un terreno poco explorado, muchas veces envuelto en silencios, autoexigencias y soledad”, señalan.
Al recordar el caso de Balzano citaron uno de los mensajes que ha emitido el Papa León XIV al clero, en el que subraya la importancia de la vida espiritual del sacerdote.
“Tantas veces, cuando necesiten ayuda: busquen un buen acompañante, un director espiritual, un buen confesor. Nadie aquí está solo. Y aunque estén trabajando en la misión más lejana, ¡nunca están solos!”, mencionó.
En este contexto mencionan que la comunidad también está llamada a mirar a los sacerdotes con ternura y no tratarlos como “funcionarios ni superhombres”.
“A preguntarles, simplemente, cómo están. A ofrecerles una conversación, una amistad sincera. Porque un sacerdote sin vínculos reales y sin afectos sanos corre el riesgo de ahogarse en el aislamiento”, añaden.
TE PUEDE INTERESAR: Sufren apagón 335 mil usuarios industriales de la CFE
La editorial puntualiza que al interior del clero es importante fortalecer una cultura de fraternidad y apoyo mutuo en el que los sacerdotes puedan expresar sus opiniones.
“Cuidar la salud física, dormir bien, hacer ejercicio, tomarse descansos, acudir al médico, todo eso también forma parte de la espiritualidad. También es parte del ministerio y expresa fidelidad a la vocación recibida”, puntualizan.

Noticias del fin de semana: Ovidio es culpable, terminó Mundial de Clubes y Profeco se envuelve en polémica
- Crimen Organizado
- Culpable
- Mundial De Clubes
- Noticias
- Polémica
- profeco
- Artículo de Noticia
- Sara Navarrete
- Resumen
MÉXICO
→ Consejero de la SRE responde a declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán: ‘No caeremos en provocaciones’: Pablo Arrocha rechazó los dichos del abogado de Ovidio Guzmán, quien criticó al Gobierno de México tras la declaración de culpabilidad del hijo de ‘El Chapo’.
→ Sobrevive alcaldesa de Cuitzeo, Michoacán, a otro ataque: Escoltas de la edil michoacana también resultaron heridos.
→ Giran orden de aprehensión contra exfuncionario del gobierno de Adán Augusto en Tabasco: Comandante de Defensa señala a Miguel Ángel ‘N’ como presunto líder del grupo criminal ‘La Barredora’.
INTERNACIONAL
→ Abaten a tirador que disparó contra un policía en un aeropuerto de Kentucky: Estados Unidos ha registrado al menos 229 tiroteos masivos, en los que al menos cuatro personas reciben disparos sin contar al atacante, en lo que va de 2025.
→ Lluvias y alertas entorpecen búsqueda de desaparecidos tras inundaciones en Texas: Alertas de tormentas e inundaciones del NWS continuaban vigentes hasta la tarde de ayer para regiones de Texas como Llano y Cherry Springs.
COAHUILA
→ México frenará los aranceles estadounidenses con diplomacia y firmeza: Mejía Berdeja: Afirma que Marcelo Ebrad, como secretario de Economía, tendrá la capacidad de hacer frente a la problemática.
→ Saltillo: ¡Se armó el baile! Duelo de Simis en las escalinatas de Santa Anita se vuelve viral: La publicación en TikTok generó una ola de reacciones entre usuarios saltillenses, quienes celebraron la espontaneidad y alegría del momento.
DEPORTES Y ESPECTÁCULOS
→ Chelsea golea al PSG y se corona campeón del Mundial de Clubes 2025 con doblete de Cole Palmer: Joao Neves ve la tarjeta roja al minuto 85 tras un altercado, cerrando una noche frustrante para el equipo parisino.
→ ‘No te muevas así porque se me para la...’: revela Susana Zabaleta el acoso que sufrió de Francisco Céspedes en Oaxaca: Susana Zabaleta rompió el silencio sobre el comentario ofensivo que recibió de Francisco Céspedes en un concierto, mientras persisten las dudas sobre su salud tras rumores de cáncer.
¿DE QUÉ HABLA LA GENTE?
→ Esta es la historia de Yaquelín, la única estudiante en graduarse de telesecundaria en Guerrero: Trascendió que Yaquelín ahora pasará al Colegio de Bachilleres de Tixtla. La joven compartió que su sueño es convertirse en astrónoma, “una vocación que surgió al mirar al cielo tras la muerte de su abuelo, buscando en las estrellas una manera de recordarlo”.
→ Captan a Mario Vázquez, exfuncionario de Profeco, ofendiendo a hombre en la CDMX (video viral): El agravio surgió de un accidente vehicular, donde se involucro al exfuncionario de la Procuraduría Federal del Consumidor y a un hombre con labio leporino.
→ Pensión del Bienestar... ¿Qué apellidos reciben su pago del 14 al 18 de julio, según el calendario?: El pasado martes 1 de julio se comenzó a dar los pagos del periodo que abarca el bimestre julio-agosto de 2025.
→ Calendario SEP: ¿Cuándo regresan los niños a clases? Estas son las fechas del ciclo escolar 2025-2026: Este año la fecha de regreso a clases cambió, conoce cuándo deben regresar los niños a la escuela este ciclo escolar 2025-2026.

Contabilizan 478 personas en el registro de sanciones por violencia política
- Gerardo Hernández
- Violencia Política
- INE
- Artículo de Noticia
CDMX.- En el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (RNPSMVPG).Hasta ahora están inscritos 525 casos.
El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó el informe más reciente, con corte al 13 de julio de 2025, en la que aparecen 478 personas inscritas.
TE PUEDE INTERESAR: Impulsan reforma para solicitar revocación de mandato municipal
Del total de personas inscritas son 390 son hombres y 88 mujeres, y 27 de los hombres registrados son reincidentes. Una persona ha sido sancionada 10 veces; otra, cuatro veces; tres personas, tres veces y 22 personas en dos ocasiones.
Entre las mujeres son 33 de Oaxaca, siete de Campeche y Guanajuato, seis de Chiapas, cinco de Tabasco, al igual que de Veracruz y Yucatán; Baja California Sur, Coahuila, Estado de México, Puebla y Quintana Roo registran 3 casos cada uno; y con un solo caso aparecen Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas.
Respecto a entidades, Oaxaca es el estado en el que más personas han sido sancionadas, con 154. Le sigue Veracruz, con 54.
En este listado también están Tabasco, con 37; Campeche, con 32; Chiapas, con 26; Guanajuato, con 24; Puebla, con 22; y Estado de México, con 17.
Además se encuentran Chihuahua, con 16; Michoacán, con 13; Quintana Roo, con 12; Baja California y Nayarit, con 10 cada una; Coahuila, con nueve; San Luis Potosí, con ocho; Zacatecas, Querétaro y Sonora, con siete cada una.
TE PUEDE INTERESAR: Sugieren incluir vacuna contra el Virus Respiratorio Sincicial en el esquema nacional
Yucatán contabiliza seis personas seis; Hidalgo y Jalisco, cinco cada entidad; CDMX, Guerrero y Tamaulipas, cuatro cada una; Colima y Nuevo León, con tres cada una; y Baja California y Durango, con una cada una.
Las únicas entidades del país que no tienen personas sancionadas por violencia política de género son Aguascalientes, Sinaloa y Tlaxcala.

Presenta Jaime Martínez una agenda legislativa basada en diagnóstico territorial de Coahuila
- Coahuila
- Saltillo
- Movimiento Ciudadano
- Partidos políticos
- Artículo de Noticia
- David Guillén Patiño
Movimiento Ciudadano (MC) calienta motores rumbo a los comicios para renovar el Congreso del Estado de Coahuila, adelantándose a plantear una agenda legislativa de la que derivará un paquete de reformas sujetas a un diagnóstico “territorial y social” del partido, así como a las propuestas de la población.
Sobre un marco político-institucional, el nuevo dirigente emecista en la entidad, Jaime Martínez Veloz, dejó claro que el proyecto responde a que “Coahuila atraviesa una coyuntura crítica que exige una transformación profunda de su modelo de gobernabilidad, justicia social y planificación territorial”.
TE PUEDE INTERESAR: Preocupan en Coahuila aranceles de Trump; empresarios temen impacto en inversiones y exportaciones
En el preámbulo de su propuesta, expresó que “la centralización del poder, la ausencia de mecanismos de participación vinculante, las heridas abiertas del extractivismo y el debilitamiento de los derechos fundamentales han generado un malestar creciente entre los coahuilenses”.
“Esta agenda legislativa —precisó— surge como respuesta colectiva a esos desafíos; su propósito es reconstruir el contrato social desde abajo, mediante reformas que reconozcan la dignidad de los pueblos, que restituyan derechos y territorios, y que abran canales efectivos de decisión comunitaria”.
“Cada eje temático aquí presentado responde a una urgencia ética y política: restablecer el equilibrio entre Estado y sociedad, entre economía y justicia, entre poder y territorio. Lejos de ser una sumatoria de propuestas aisladas, esta agenda articula un proyecto integral de futuro”, puntualizó.
Martínez Veloz, quien en su primera semana de trabajo sostuvo encuentros con actores políticos y académicos de diversas corrientes ideológicas —a quienes planteó su “pacto social”— incluyó un “diagnóstico territorial y social” con los siguientes puntos:
* Instituciones debilitadas por falta de autonomía, mecanismos de fiscalización y representatividad territorial.
* Graves desigualdades estructurales en comunidades marginadas, zonas suburbanas, sectores juveniles excluidos y población migrante desprotegida.
* Crisis ambiental e hídrica, con acuíferos sobreexplotados y sin gobernanza participativa del agua.
* Extractivismo desregulado, con concesiones mineras otorgadas sin consulta ni reparación.
* Desvinculación entre ciudadanía y decisiones públicas por falta de transparencia, presupuestos participativos e instrumentos vinculantes.
* Aclaró que esta radiografía estatal “no busca señalar culpas, sino abrir un camino hacia la reconciliación institucional, el fortalecimiento democrático y la planeación territorial participativa”.
Añadió que, bajo la premisa de que hay que “legislar obedeciendo”, el MC se propone responder a las demandas de Coahuila “desde sus desiertos y sus bordes fronterizos, desde sus barrios periféricos y sus ejidos invisibilizados, desde las aulas, sus calles, sus pozos, sus sindicatos y sus hospitales comunitarios”.
El proyecto habrá de consolidarse a través de un Ciclo de Foros Regionales y Temáticos que se realizarán entre el 5 de septiembre y el 10 de octubre de este año, donde se abordarán temas específicos para cada región: Norte, Centro, Carbonífera, Laguna, Sureste y Centro-Desierto.
En general, “estas propuestas permiten que el Congreso de Coahuila y sus instituciones escuchen lo que antes solo era rumor: que, en los barrios, en los ejidos, en los ríos secos y las fábricas activas, también hay legisladores en potencia. Porque el territorio no es un espacio que se gobierna, es una voz que se escucha. Y estas agendas regionales son su micrófono”, apuntó el representante.
“Cada propuesta aquí escrita nace de heridas abiertas, pero también de convicciones profundas. No hay reforma sin valentía, ni cambio sin participación. Por eso, este Diálogo Estatal no pide permiso ni ofrece recetas: abre una puerta para que todas y todos pensemos, propongamos y decidamos juntos”, aseveró.


Se pospone el tercer juego entre Saraperos y Acereros por condiciones climáticas
- Saltillo
- Saraperos de Saltillo
- Alejandro Morteo
- Cancelación
- béisbol
- Saraperos
- Artículo de Noticia
- resultados
- Acereros de Monclova
El último juego de la serie entre los Saraperos de Saltillo y los Acereros de Monclova, programado originalmente para las 5 de la tarde de este domingo en el Estadio Francisco I. Madero, fue pospuesto debido a las condiciones climatológicas en la capital de Coahuila.
Este compromiso representaba el tercer y definitivo enfrentamiento de la serie entre dos de los equipos con más rivalidad en la Zona Norte, sin embargo, tras una revisión del terreno de juego y en consideración del pronóstico del clima, la Liga Mexicana de Beisbol decidió reprogramarlo para este lunes a las 7:30 de la noche, en el mismo escenario.
Saltillo ya había asegurado la serie luego de imponerse el viernes con pizarra de 7-4 y repetir el triunfo el sábado con marcador de 8-3, en un par de actuaciones destacadas tanto de su ofensiva como de su cuerpo de lanzadores.
TE PUEDE INTERESAR: Santos Laguna arranca con autoridad y Toluca sufre, pero cumple en el inicio del Apertura 2025
Los Saraperos marchan actualmente en la sexta posición del standing norteño, dentro de la zona de clasificación rumbo a los Playoffs.
La novena dirigida por Alfredo Amézaga Delgado buscará aprovechar este cierre de serie en casa para mantenerse en la pelea por los primeros puestos.
Tras el duelo de este lunes, la novena saltillense no tendrá descanso, ya que el martes arrancará una nueva serie en casa, ahora frente a los Dorados de Chihuahua, equipo que también busca un lugar en la postemporada y que actualmente está en octavo sitio.

Impulsa Ramos Arizpe autosuficiencia alimentaria con entrega de aves de traspatio en comunidades rurales
- Ramos Arizpe
- Apolonio Alvarado
- Buenas Noticias
- Pollo
- Artículo de Noticia
- aves
- Ejidos
RAMOS ARIZPE, COAH.- En una firme apuesta por la autosuficiencia alimentaria y el fortalecimiento de la economía rural, el Gobierno Municipal de Ramos Arizpe, encabezado por el alcalde Tomás Gutiérrez Merino, avanza en la entrega de aves de traspatio como parte de una estrategia integral para apoyar a las comunidades del campo.
Hasta el momento se han distribuido mil 750 pollitas de la raza Rhode Island Red, completamente vacunadas, en los ejidos Nuevo Yucatán, Coloradas, Tuxtepec, Popa, Reata, Luna, Anhelo, Coyote y Congregación Nacapa, con una inversión municipal superior a 500 mil pesos.
TE PUEDE INTERESAR: En Ramos Arizpe sí cuidan a las mascotas; ha realizado mil 800 atenciones a perros y gatos de la ciudad y el área urbana
“En el campo de Ramos Arizpe no se improvisa. Escuchamos y cumplimos, porque sabemos que apoyar a las comunidades rurales es apoyar la seguridad alimentaria y la economía familiar. Las aves de traspatio son una fuente segura de huevo, y también una oportunidad para comercializar excedentes”, señaló el alcalde Tomás Gutiérrez.
La directora de Desarrollo Rural, Marybell Georgina Marty Garza, informó que ya se prepara una nueva entrega de mil aves programada para este mes, cuyos destinos se definirán con base en los censos comunitarios actualmente en curso.
El programa contempla no solo la entrega de pollitas, sino también de alimento especializado. Como parte de la corresponsabilidad, las familias beneficiarias construyen sus propios gallineros, fomentando así una cultura de participación activa y asegurando un manejo adecuado de los apoyos recibidos.
Además de este programa, el Gobierno Municipal mantiene acciones paralelas de alto impacto en las zonas rurales. Entre ellas destacan:
Instalación de paneles solares y sistemas fotovoltaicos para asegurar el abasto de agua potable en ejidos como San Martín de las Vacas, dentro del programa “Tú decides”.
Entrega de semillas certificadas en un esquema de subsidio tripartita (municipio, estado y productores), que beneficia a más de 280 agricultores.
Programa de Preparación de Tierras Agrícolas, con labores de barbecho y rastra, y una inversión de 1.5 millones de pesos por ciclo agrícola, beneficiando a 400 agricultores en cada etapa.
“El compromiso es claro: que cada peso invertido en el campo se traduzca en resultados palpables para la gente”, puntualizó Gutiérrez Merino.
Con estas acciones, Ramos Arizpe se consolida como un referente en políticas rurales eficaces, donde cada programa responde a necesidades reales y fortalece la soberanía alimentaria, la economía local y la dignidad de las familias del campo.


Captan a Mario Vázquez, exfuncionario de Profeco, ofendiendo a hombre en la CDMX (video viral)
- Agresion
- CDMX
- Ciudad de México
- Lo Viral
- Viral
- profeco
- Artículo de Noticia
- Sara Navarrete
“¿Tienes el labio leporino, verdad?”: esta fue la expresión burlesca que lanzó Mario Vázquez Buitrón, exdirector de Informática de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), contra un hombre que lo grababa tras haber protagonizado un choque en la Ciudad de México, presuntamente en estado de ebriedad.
El incidente, captado en video, muestra al exfuncionario esposado, aparentemente dentro de una oficina gubernamental. Mientras un hombre le pregunta por su cartera, Vázquez Buitrón se gira hacia quien sostiene la cámara y añade burlas con ruidos y gestos considerados ofensivos.
TE PUEDE INTERESAR: Esta es la historia de Yaquelín, la única estudiante en graduarse de telesecundaria en Guerrero
El comportamiento del exservidor público generó indignación en redes sociales, especialmente por tratarse de una figura que hasta hace poco ocupaba un cargo oficial. De acuerdo con el periodista Carlos Jiménez, conductor del programa C4 en Alerta, Vázquez Buitrón fue despedido de la Profeco en noviembre de 2024.
Además, su nombre figura en un documento oficial de la Secretaría de Economía y Profeco relacionado con la contratación de un servicio de telefonía digital, registrado en CompraNet bajo el número IA-10-LAT-010LAT001·N-36-2024.
TE PUEDE INTERESAR: Sorprenden a turistas dañando Peña de Bernal; ‘todos la han rayado... soy ciudadana americana’, se justifican
Tras el choque y los hechos grabados, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) lo detuvieron y lo presentaron ante la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX).
NOTA: Para acceder al video referido, puede dar clic AQUÍ.
(Con información de Milenio)

‘No te muevas así porque se me para la...’: revela Susana Zabaleta el acoso que sufrió de Francisco Céspedes en Oaxaca
- Acoso
- Oaxaca
- Polémica
- Show
- Violencia De Género
- Susana Zabaleta
- Artículo de Noticia
- Andrea Saavedra
Mientras el mundo del espectáculo digiere las distintas versiones sobre el estado de salud de Susana Zabaleta, una nueva declaración de la soprano mexicana sacudió la conversación. Esta vez no se trató del supuesto cáncer que habría enfrentado —un tema que estalló tras comentarios de Francisco Céspedes y que luego retomó una publicación que citó a allegados del comediante Ricardo Pérez— sino de un episodio que la propia Zabaleta consideró humillante, ocurrido en plena gira junto al cantante cubano.
El relato surgió en una charla reciente con el reportero Pérez Colunga. Allí, la intérprete describió con claridad el momento en que Céspedes, arriba del escenario, pronunció una frase que la dejó atónita, en presencia de su pareja, el comediante Ricardo Pérez, así como del público que asistía a ese show en Oaxaca.
TE PUEDE INTERESAR: Critica El Temach a Fabiola Martínez, la supuesta amante del Escorpión Dorado: ‘ridícula que se ve’
“Es que es depende de a quién le creas, a Francisco Céspedes porque está enojado porque yo hice una declaración, que yo creo que las mujeres ya estamos un poquito hartas, pero creo que es muy ruin haber dicho lo que dijo cuando él me dijo arriba de un escenario una frase irrepetible”, manifestó Zabaleta.
La frase en cuestión no tardó en generar indignación: “No te muevas así porque se me para la ver...”, relató sin tapujos. Según narró, la situación tomó un giro tenso cuando Ricardo Pérez reaccionó de inmediato, dispuesto a encarar a Céspedes, aunque el comediante Slobotzky intervino para evitar que el incidente escalara a golpes.
Más allá de la controversia, Zabaleta subrayó que el centro de atención debía permanecer en el acto mismo, y no en desviar la discusión hacia temas colaterales: “Qué triste, ¿no?, es que no cambien los focos, aquí el foco está en nosotras”.
Este nuevo testimonio de la actriz y cantante se dio apenas semanas después de que Céspedes ofreciera su propia perspectiva ante reporteros, mostrando aparente extrañeza frente a los señalamientos. En aquel momento, el intérprete de “Vida loca” aludió a las supuestas dificultades de salud de Zabaleta, recordando el acompañamiento que —dice— le brindó.
“Cuando tuvo cáncer la llamaba todos los días, no le voy a mandar ningún beso, no entiendo por qué... trabajamos juntos, lo hicimos bastante bien y cuando ella tuvo dificultades en su vida la llamaba todos los días preocupado por ella”, declaró.
No obstante, concluyó el tema intentando restar importancia a las diferencias y reafirmando su respeto hacia quienes han compartido escenario con él: “Y ya no toco más el tema porque es un problema de ella, ella fue la que habló, siempre me he expresado bien de los colegas y sobre todo con los que he trabajado y les deseo a las personas lo mejor, y respeto a mis colegas sobre todas las cosas”.
Mientras tanto, el público permanece atento no solo a las aclaraciones sobre el incidente, sino también al verdadero estado de salud de Zabaleta, pues hasta el momento ella no ha confirmado ni desmentido los rumores de la enfermedad.
En redes, seguidores de la cantante y usuarios feministas han insistido en mantener la conversación en el punto crucial: la violencia verbal que tantas veces se normaliza en los entornos laborales y artísticos.

En Ramos Arizpe sí cuidan a las mascotas; ha realizado mil 800 atenciones a perros y gatos de la ciudad y el área urbana
- Ramos Arizpe
- Apolonio Alvarado
- Buenas Noticias
- Mascotas
- Vacunación
- Artículo de Noticia
RAMOS ARIZPE, COAH.- Como parte de una estrategia integral que coloca al bienestar animal en el centro de la política social, el Gobierno Municipal de Ramos Arizpe, a través del DIF Municipal y en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, ha realizado más de mil 800 atenciones a perros y gatos en diversas colonias y ejidos.
Desde el inicio del programa se han desplegado ocho brigadas de esterilización y cinco campañas casa por casa, que han resultado en 275 esterilizaciones, 545 desparasitaciones y mil aplicaciones de vacuna antirrábica, todo ello de manera gratuita y accesible para las familias.
TE PUEDE INTERESAR: Tesoros y hermandad: la Detectoriza 2025 reunió a más de 300 buscadores en Coahuila
La presidenta honoraria del DIF Ramos Arizpe, Teresita Escalante Contreras, subrayó el compromiso de la administración que encabeza su esposo, el alcalde Tomás Gutiérrez Merino, con el cuidado responsable de los animales de compañía.
“En Ramos Arizpe también cuidamos de las mascotas. Sabemos que para muchas familias, su perro o su gato es parte del hogar, y por eso llevamos estos servicios de forma gratuita, sin distinción, tanto en el área urbana como en los ejidos”, afirmó Escalante Contreras.
Estas acciones buscan reducir la sobrepoblación, prevenir enfermedades zoonóticas y, al mismo tiempo, fomentar la conciencia ciudadana sobre la tenencia responsable y el respeto a los animales.
Integrantes de la sociedad civil también han manifestado su respaldo a esta política pública. Vanessa Ledesma, rescatista independiente y administradora de la página “Vane y Lane Rescatan”, destacó el impacto de las jornadas que se realizan cada semana.
“Esto no solo ayuda a controlar la sobrepoblación, sino que también mejora la calidad de vida de muchos animalitos. Aún queda mucho por hacer, pero reconocer estos primeros pasos es importante”, expresó.
El próximo miércoles se llevará a cabo la novena campaña, con el objetivo de llevar estos servicios a nuevos sectores y continuar con una cobertura sistemática y sostenida.
Con el respaldo de la sociedad civil, el DIF y el Gobierno Municipal avanzan hacia la consolidación de un modelo ejemplar en materia de atención animal, basado en tres principios: salud pública, responsabilidad compartida y respeto por la vida.
El enfoque de proximidad territorial y la continuidad de las campañas son parte del esfuerzo por construir un municipio más consciente, saludable y empático, en el que las mascotas sean reconocidas como parte integral de las familias.


Critica El Temach a Fabiola Martínez, la supuesta amante del Escorpión Dorado: ‘ridícula que se ve’
- Crítica
- Infidelidad
- Polémica
- Show
- Artículo de Noticia
- Andrea Saavedra
- El Temach
Con su característico tono directo, El Temach decidió pronunciarse sobre las recientes declaraciones de Fabiola Martínez respecto a su pasado con Alex Montiel, el popular Escorpión Dorado. Para el influencer, la reacción del público revela un evidente desequilibrio en la forma de juzgar comportamientos similares entre mujeres del espectáculo.
“¿Por qué a Ángela Aguilar la cancelan y a Fabiola la celebran, si hicieron lo mismo?”, soltó al arrancar su grabación, donde reprochó lo que interpreta como una incongruencia colectiva. Su molestia, sin embargo, no se detuvo ahí.
TE PUEDE INTERESAR: Hoy se cumplen 10 años del fallecimiento de Joan Sebastian; así lo recuerda Maribel Guardia
En el mismo video, El Temach criticó abiertamente que Martínez divulgara audios privados de Montiel: “¿Por qué a ella no la critican si es más chismosa y hasta publica mensajes privados? Por eso les digo, no manden notas de voz románticas, porque luego cualquier morra, por likes, las hace públicas”.
Al referirse a Montiel, reconoció su carácter afectuoso, aunque subrayó que cuando las cosas no marchan bien, la narrativa social tiende a volcar toda la culpa sobre el hombre. “Ese es el discurso femenino actual: cuando algo sale mal, dicen que fueron engañadas y el hombre termina pagando las consecuencias”.
De forma más general, el creador apuntó contra actitudes que, asegura, observa en muchas mujeres: “Son inteligentes, pero fingen no serlo para no asumir la responsabilidad de sus decisiones. Al final, los hombres son quienes pagan los platos rotos”.
Durante su intervención, introdujo un concepto al que suele recurrir: el “feminismo de Schrödinger”, con el cual describe a quienes “usan el feminismo cuando les conviene, pero actúan en contra de esa bandera si eso les trae un beneficio personal”.
Su juicio sobre Fabiola fue tajante: “Creo que esta señora ni cuenta se da de lo ridícula que se ve. Ella piensa que se muestra empoderada, pero en realidad da pena ajena”. También ironizó sobre la nueva ola de creadores que monetizan polémicas sentimentales: “Ya lo vimos: Adrián Marcelo hizo dinero, luego Oscar Burgos y ahora Fabiola, que ya hasta abrirá su canal de YouTube para sacar provecho del chisme”.
A manera de cierre, El Temach optó por el humor ácido, anticipando su futuro en la vejez: “Cuando sea anciano me convertiré en Paquito el del barrio, compondré canciones contra las mujeres y ahí sí, a mi edad, ya no me van a poder cancelar”.

Doble volcadura deja tres heridos y caos vial en el periférico LEA de Saltillo
- accidentes viales
- Coahuila
- Saltillo
- Juan Francisco Valdés
- Seguridad
- Artículo de Noticia
- Última hora Saltillo
Tres personas resultaron heridas y se reportaron cuantiosos daños materiales tras una doble volcadura con choque múltiple registrada la tarde de este sábado sobre el puente vehicular del periférico Luis Echeverría y la calle Felipe J. Mery, al sur de Saltillo.
El accidente ocurrió alrededor de las 2:30 de la tarde, cuando el conductor de una camioneta BYD, que circulaba con dirección al sur, intentó esquivar un vehículo para evitar un choque por alcance. Sin embargo, terminó impactando contra los muros de contención del puente.
TE PUEDE INTERESAR: Ambiente familiar y activación física marcan una edición más de la Ruta Recreativa de Saltillo
Tres bloques de concreto fueron proyectados hacia los carriles contrarios, justo cuando un vehículo Nissan Tiida blanco circulaba por la zona. Al pasar sobre los fragmentos, el conductor perdió el control, derrapó y volcó.
Una camioneta Volkswagen Tiguan y otra BYD negra también se vieron involucradas al pasar sobre los restos del muro, sufriendo daños y complicando aún más la situación.
La emergencia movilizó a elementos de Bomberos, paramédicos de la Secretaría de Salud y personal de Tránsito Municipal. Los heridos —un hombre y dos mujeres que viajaban en el Tiida— fueron atendidos en el lugar y trasladados a la clínica del Seguro Social.
La vialidad tuvo que ser cerrada en ambos sentidos debido al caos generado por el accidente. El conductor de la primera unidad involucrada fue asegurado por agentes municipales en tanto se deslindan responsabilidades.





Hoy se cumplen 10 años del fallecimiento de Joan Sebastian; así lo recuerda Maribel Guardia
- Conmemoración
- Show
- muerte
- Artículo de Noticia
- Andrea Saavedra
- Maribel Guardia
- Joan Sebastian
El calendario marcó 13 de julio y con ello se cumplieron diez años desde que Joan Sebastian dejó un silencio irreparable en la música mexicana. A lo largo de esta década, la familia del cantante ha vivido episodios difíciles: la muerte violenta de dos de sus hijos, el inesperado fallecimiento de Julián Figueroa y los prolongados litigios por la fortuna del originario de Juliantla.
En medio de este aniversario luctuoso, Maribel Guardia se expresó en redes con un mensaje dirigido a su expareja, que refleja la dualidad de su dolor y agradecimiento. “Los dos compartimos lo más sagrado y amado de mi vida, nuestro Julián”, escribió la actriz. Recordó el lazo que los unió entre 1992 y 1996, tiempo en que consolidaron una historia de amor que quedó plasmada para siempre en su hijo.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Soñé toda mí vida con ser parte de una película de Jurassic Park’, Scarlett Johanson confiesa su pasión por los dinosaurios
Guardia se mostró convencida de que padre e hijo están ahora juntos, más allá de este mundo: “Sé que hoy estás con él, en un lugar donde el alma se libera y el amor se reconoce sin barreras, gracias por haberme dado ese maravilloso hijo, y cuando estés con él dile suavemente al oído con la ternura de un padre cuanto lo amo”. Asimismo, dedicó unas palabras que envolvieron gratitud y nostalgia: “Y tú Joan allá en la luz, gracias por lo que fue, por lo que nos unió y por acompañarlo ahora donde yo no puedo alcanzarlo aún”.
En su homenaje, Maribel también tuvo presente a los otros dos hijos fallecidos de Joan, Trigo y Juan: “Cabalga libre y feliz con tus tres preciosos hijos en el cielo, aquí suspiramos y honramos sus vidas; tu música sigue traspasando el corazón de un público que te ama ‘Más allá del Sol’”.
Por otra parte, tras años de pugnas legales, la familia logró en 2024 acuerdos que permitirán que los nueve hijos del intérprete sean beneficiarios de una empresa encargada de gestionar las regalías de casi mil canciones y definir el destino de más de cien propiedades. El abogado Cipriano Sotelo precisó que este modelo busca evitar nuevos conflictos y garantizar ingresos equitativos. No obstante, la repartición física de inmuebles sigue en negociación.
Con información de El Universal

Conductor ebrio choca contra rejas del distribuidor V. Carranza de Saltillo
- accidentes viales
- Coahuila
- Saltillo
- Juan Francisco Valdés
- Seguridad
- Artículo de Noticia
- Última hora Saltillo
Un joven de 24 años, identificado como Jorge “N”, protagonizó un accidente la madrugada de este domingo al impactarse contra las rejas de protección del distribuidor vial Venustiano Carranza, al norte de Saltillo. El conductor, quien aparentemente se encontraba en estado de ebriedad, resultó ileso.
TE PUEDE INTERESAR: Prevén lluvias por la tarde en Saltillo, pero mejorará el clima para el arranque del Festival de las Artes
Los hechos ocurrieron cuando Cardona circulaba de poniente a oriente por el bulevar Nazario S. Ortiz Garza, a bordo de una camioneta Chevrolet Blazer roja. Al aproximarse al paso elevado del distribuidor vial, perdió el control del vehículo y terminó por chocar contra una de las estructuras metálicas.
Aunque no hubo personas lesionadas, el accidente provocó daños tanto a la unidad como a la infraestructura municipal. Por esta razón, el joven fue detenido y trasladado a la delegación de la Policía Municipal para la aplicación del dictamen correspondiente.
Cardona deberá permanecer bajo arresto por 48 horas, acusado de causar daños al municipio y de conducir en estado inconveniente. El caso fue turnado a la Agencia Investigadora del Ministerio Público, donde se buscará resolver mediante un convenio de reparación.



Eurocopa Femenina 2025: así se jugarán los Cuartos de Final en Suiza
- Suiza
- Cuartos De Final
- Eurocopa
- Fútbol Femenil
- Artículo de Noticia
- UEFA
- Corin Zúñiga
- resultados
La Eurocopa Femenina 2025 entra en su fase de eliminación directa con la celebración de los cuartos de final, programados entre el miércoles 16 y el sábado 19 de julio. Los cruces enfrentarán a ocho selecciones que superaron la fase de grupos y ahora buscarán un lugar en las semifinales del torneo.
Los cuatro duelos ya tienen fecha, horario y sede confirmados, todos a disputarse a la 1:00 p.m. (hora del centro de México). El calendario es el siguiente:
TE PUEDE INTERESAR: Chelsea golea al PSG y se corona campeón del Mundial de Clubes 2025 con doblete de Cole Palmer
Miércoles 16 de julio: Noruega vs Italia en el Estadio de Ginebra.
Jueves 17 de julio: Suecia vs Inglaterra en el Estadio Letzigrund de Zúrich.
Viernes 18 de julio: España vs Suiza en el Stade de Suisse, en Berna.
Sábado 19 de julio: Francia vs Alemania en el St. Jakob-Park de Basilea.
España avanzó a esta instancia tras una destacada actuación en la fase de grupos. Su duelo frente a la selección anfitriona, Suiza, representa una prueba relevante no solo por lo que hay en juego, sino también por el entorno favorable con el que contará el equipo local.
Inglaterra, actual campeona de Europa, se medirá con Suecia, una de las selecciones más constantes en torneos recientes. Francia y Alemania protagonizarán uno de los choques más parejos en el papel, mientras que Noruega e Italia buscarán abrir esta fase con una victoria que les acerque a la final del 27 de julio.
La Eurocopa Femenina 2025 se disputa en Suiza desde el 2 de julio y reúne a 16 selecciones divididas en cuatro grupos. A lo largo del torneo se han registrado encuentros cerrados, goles en los minutos finales y una destacada asistencia en los estadios.
La transmisión corre a cargo de Disney+, mientras que en Estados Unidos se podrá ver a través de FOX Sports y ViX.
La ronda de Semifinales se jugará los días 23 y 24 de julio, con los ganadores de estos cruces. Las selecciones que avancen estarán a un solo paso de disputar la gran final en el Estadio de Ginebra.

Sugieren incluir vacuna contra el Virus Respiratorio Sincicial en el esquema nacional
- Gerardo Hernández
- Salud
- Vacuna
- Artículo de Noticia
CDMX.- La diputada Fátima Almendra Cruz Peláez, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), impulsa una iniciativa para modificar la fracción II del artículo 134 de la Ley General de Salud.
Estas modificaciones tienen el objetivo de que la Secretaría de Salud y los gobiernos estatales realicen actividades de vigilancia epidemiológica, prevención y control del Virus Respiratorio Sincicial (VRS).
TE PUEDE INTERESAR: ‘Rinde pocos frutos postura de Sheinbaum ante Trump’: WSJ
Para el cumplimiento de esta meta se busca incorporar en el esquema nacional de vacunación la inoculación contra este virus como una medida preventiva.
La propuesta establece que en la organización y operación de los servicios de salud destinados a la atención del sector materno-infantil, las autoridades sanitarias competentes deberán impulsar acciones de control de enfermedades prevenibles mediante vacunación, así como de los procesos diarreicos e infecciones respiratorias agudas en menores de cinco años.
La legisladora expone que el VRS es uno de los tantos virus que causa infecciones en los pulmones y en el aparato respiratorio, ingresando al organismo a través de la nariz a los ojos generalmente por contacto con saliva, mucosidad o secreciones nasales infectadas.
Señalan que la enfermedad es tan común que la mayoría de niños y niñas se han contagiado antes de cumplir dos años de edad, aunque también puede afectar a los adultos.
La diputada del Partido Verde señala que los protocolos nacionales de atención médica para los primeros mil días de vida y el esquema de vacunación a lo largo de la vida contemplan únicamente cuatro vacunas para mujeres embarazadas, que son: Td (tétanos y difteria), TDPA (tétanos, difteria y tos ferina), influenza tetravalente y COVID-19.
Cruz Peláez expone que la vacuna contra el VRS se encuentra disponible en México, aunque todavía no se incorpora en estos esquemas de vacunación.
Añade que el VRS es la causa del 90 por ciento de las hospitalizaciones bronquiolitis en menores de dos años en México y se asocia con complicaciones graves como neumonía bacteriana, insuficiencia respiratoria y lesiones renales agudas.
La vacuna cuenta con registro sanitario para la protección de mujeres gestantes y ha sido recomendada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El fármaco ya demostró una eficacia de 82 por ciento en la prevención de enfermedades respiratorias graves en los primeros 90 días de vida y del 70% hasta los seis meses.
TE PUEDE INTERESAR: La diabetes en México, la pandemia que tampoco domó López-Gatell
El proyecto fue turnado a la Comisión de Salud para su análisis y discusión. En el documento exponen que la vacunación del 60 por ciento de las mujeres embarazadas durante todo el año permitirá la prevención de más de 15 mil hospitalizaciones, 11 mil visitas médicas y más de 170 muertes infantiles al año.
Señala también que el impacto no solo se verá reflejado en las vidas salvadas, sino también en una reducción de los recursos que se destinan a la atención médica, que se calcula en más de mil 700 millones de pesos al año.


‘Soñé toda mí vida con ser parte de una película de Jurassic Park’, Scarlett Johanson confiesa su pasión por los dinosaurios
- Fabián Waintal
- Entrevista
- Estreno
- Jurassic World
- Artículo de Noticia
Con la perfecta combinación de un ganador de dos premios Oscars como Mahershala Ali, sumando la belleza y la experiencia en el cine de acción como Scarlett Johansson, Universal Studios se respalda en dos superestrellas para la nueva edición de Jurassic World Rebirth, donde los dinosaurios no son los únicos famosos de la historia.
¿Se dan cuenta la fama que agrega sus nombres a la nueva versión de Jurassic World Rebirth?
Scarlett Johansson (SJ): Yo soñé toda mí vida con ser parte de una película de Jurassic. Tuve que esperar 15 años. Cada vez que me enteraba que estaban produciendo una nueva versión, avisaba que yo estaba disponible. Supongo que no había llegado mí turno todavía.
¿Y cómo lo conseguiste esta vez?
SJ: Está vez fui directamente a Steven (Spielberg) y le dije que estaba dispuesta a interpretar cualquier rol, incluso si me comía un dinosaurio a los cinco minutos.
Mahershala Ali (MA): Spoiler alert (Risas).
SJ: De verdad, es un honor para mí ser parte de esta superproducción.
Pero Steven Spielberg no es el director...
MA: Steven sigue estando involucrado como productor ejecutivo. El guion incluso lo escribió el mismo David Koepp que había escrito las dos primeras versiones de Jurassic Park. Y el director es el mismo Gareth Edwards que dirigió un película de Star Wars (Rogue One) y otra de Godzilla.
SJ: ¿Godzilla no es también un dinosaurio? Nadie puede negar que tiene experiencia con animales prehistóricos.
Pasaron exactamente 32 años desde que Steven Spielberg estrenó la versión original de Jurassic Park, con Laura Dern Jeff Goldblum y Sam Neill. Y como anécdota personal, también tuve el lujo de entrevistarlos en aquel entonces, cuando el mismísimo Sam Neill me llevó de shopping, para ayudarlo a comprar una nueva cámara que pudiera reemplazar a la ‘prehistórica’ que tenía. Recién después, Universal le dio vida a la historia, recreando la ficción del cine, con la realidad de la atracción de Jurassic Park en Universal Studios. En el medio surgieron videogames de realidad virtual y hasta un dibujo animado en Netflix, que siguió en paralelo la historia original. Lo curioso es que aquel primer capítulo estaba basado en una verdadera historia, cuando el novelista Michael Crichton se enteró por las noticias periodísticas que un mosquito prehistórico atrapado en el ámbar, dentro del fósil de la resina de un árbol podía tener el ADN de los dinosaurios en la sangre que el mosquito pudo haber picado. Aquella teoría que había surgido mucho antes del clonado de la oveja Dolly, dio vida a la ficción de recrear un parque jurásico con dinosaurios creados en un laboratorio. Claro que jamás hubieran imaginado que el cine pudiera haber clonado nada menos que ocho superproducciones, como la más nueva Jurassic World Rebirth.
¿Lo mejor de esta versión de Jurassic World?
SJ: Filmar en la jungla de Tailandia con un ganador del Oscar como MA...
MA: (sin hablar, levanta la mano con dos dedos)
SJ: Perdón, ganador de dos Oscars.
MA: Scarlett también ganó un Oscar...
SJ: (en silencio, ahora ella, mueve la cabeza negándolo)
MA: ¿Nunca ganaste un Oscar? Ahí hay trampa (Risas)
¿Cómo recuerdan el primer llamado confirmando que iban a ser los nuevos protagonistas de Jurassic World Rebirth?
MA: Antes tengo que confesar que siempre tuve una extraña enfermedad donde necesitaba ver Jurassic Park por lo menos 10 veces al año. Y lo sentí como un milagro cuando el año pasado me llegó un milagroso email con el guion nuevo de Jurassic World Rebirth.
SJ: Yo recibí el mismo email. Y cuando lo leí, me sorprendió las increíbles aventuras que nos esperaban. Sentí que podía ser una producción espectacular, con un excelente director como Gareth Edwards.
La nueva historia detrás de Jurassic World Rebirth transcurre cinco años después de la última Jurassic World Dominion (aunque solo pasaron tres años en la realidad). Y con la ecología de un planeta donde resulta imposible albergar a los dinosaurios, los únicos que existen se encuentran aislados cerca del Ecuador, con un clima parecido al que solían vivir antes. La novedad también se encuentra detrás deun nuevo descubrimiento que revela que el mismo ADN con que pudieron ser revividos en el primer capítulo, ahora puede ser la clave de una droga milagrosa para la humanidad, con Scarlet Johansson como la especialista de la peligrosa misión. Y con la ayuda de Mahershala Ali, son “Lo suficientemente tontos como para ir donde vamos”, en busca del ADN de los tres dinosaurios más grandes del planeta, en la mismísima isla donde habían investigado el Jurassic Park original. El gran problema: Es ahí donde también habían dejado a los dinosaurios más peligrosos, “los peores de los peores”, que va perfecto con otra frase de Scarlett en el cine: “Nada de lo que dijiste suena para nada bien”.
¿Cómo hicieron para sentir la realidad de los dinosaurios, sin tener en frente verdaderos dinosaurios?
SJ: Como la mayoría de estas producciones, hay escenas que se filman con efectos especiales delante de una pantalla verde, pero quisimos que se sintiera lo más realista y auténtico posible. Por eso viajamos hasta el otro lado del mapa para filmar en un mundo real de lugares totalmente aislados, como en la historia.
MA: El rodaje en Tailandia fue increíble. De repente estábamos en medio de una escena y el director nos explicaba “Van a bajar por la montaña donde ves esos monos escalando y después van a cruzar nadando el río rodeado de víboras.” Pero al verlo todo en medio de un paraíso llegas a pensar “Es imposible”.
¿Hubo algo de miedo real en el rodaje de las escenas de tanta acción?
SJ: Hubo momentos en que yo sentí que me tenían que pellizcar para saber que no estaba soñando, como la escena de la persecución de mosasaurus en el océano, colgados de un barco en la caída de una cascada.
MA: La idea es que la gente se sienta como en una montaña rusa, aunque no sean mis atracciones favoritas.
SJ: A mí me encantó filmar las escenas que dan más miedo. Después de todo, los protagonistas son los dinosaurios.


Impulsan reforma para solicitar revocación de mandato municipal
- Gerardo Hernández
- Revocación De Mandato
- Artículo de Noticia
- Ricardo Mejía
CDMX.- El diputado del Partido del Trabajo (PT), Ricardo Mejía Berdeja, propuso en la Cámara de Diputados la adición de un tercer y cuarto párrafos a la fracción I del artículo 115 de la Constitución Política.
El legislador busca a través de esta modificación establecer el derecho de la ciudadanía de los municipios de solicitar la revocación de mandato del presidente o la presidenta municipal.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Rinde pocos frutos postura de Sheinbaum ante Trump’: WSJ
A través de la iniciativa que fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, señalan que las constituciones de los estados establecerán las normas respectivas a los procesos de revocación.
En el articulado transitorio precisan que para los efectos de la revocación a que hace referencia la Constitución Política -tanto a nivel federal como local- se deberá entenderse como el instrumento de participación solicitado por la ciudadanía para determinar la conclusión anticipada del cargo a partir de la pérdida de la confianza.
Las constituciones de las entidades federativas en los seis meses siguientes a la entrada en vigor del decreto, deberán garantizar los derechos de la población de solicitar la revocación de mandato.
Dicha solicitud deberá ser planteada durante los tres meses posteriores al año y medio del inicio del periodo constitucional, por un número equivalente al 3 por ciento de la ciudadanía inscrita en la lista nominal del municipio.
Este ejercicio podrá realizarse en una sola ocasión durante el periodo constitucional, mediante la votación libre, directa y secreta de los ciudadanos.
La votación será vinculante cuando la participación ciudadana corresponda como mínimo al 40 por ciento de la lista y la votación sea por mayoría absoluta.
La jornada para realizar este ejercicio se efectuará en fecha posterior y no coincidente con procesos electorales o de participación ciudadana locales o federales. Asimismo, la persona que ocupe el mandato de la presidencia revocada tendrá que concluir el periodo constitucional.
En la exposición de motivos el legislador refiere que en la Carta Magna, en el artículo 115, se establece que las legislatura locales por acuerdo de al menos dos terceras partes de sus integrantes, podrán suspender ayuntamientos.
Del mismo modo señalan que esto debe ser un ejercicio democrático por el cual la población del municipio decidirá si continúa con el mandato el titular del Ejecutivo local.
Mejía Berdeja señala que la figura de revocación de mandato es un pilar fundamental en la democracia participativa, permitiendo a la ciudadanía ejercer un control real sobre sus gobernantes y exigir cuentas.
Esta votación aseguraría que el poder emane del pueblo que y que de esta manera las personas servidoras públicas se mantengan a la altura de las expectativas ciudadanas, expone en el documento.
El legislador añade que garantizar el derecho de los ciudadanos de comenzar procesos de revocación fomenta la participación y les brinda una herramienta para evaluar y tomar medidas cuando se está descontento con el desempeño de las autoridades locales.
TE PUEDE INTERESAR: Sobrevive alcaldesa de Cuitzeo, Michoacán, a otro ataque
Ricardo Mejía considera que estos ejercicios promueven la democracia participativa y que además permitirá tener estadísticas más claras sobre el nivel de aprobación social de este orden de gobierno en temas como seguridad pública y servicios.
El diputado añade que el mecanismo debe realizarse sin candados jurídicos o trabas institucionales e impulsar el respeto pleno de la demanda del electorado y el pueblo insatisfecho.


Estados buscan crear fondos para el cine mexicano
- El Universal
- Cine
- Artículo de Noticia
CDMX.- Más de 20 congresos locales de la República Mexicana están trabajando para crear fondos que incentiven en su territorio la producción de películas y, con ello, la economía traducida en empleos y turismo.
Beatriz Mojica Morga, Presidenta de la Comisión de Cultura del Senado, informó que desde la Cámara Alta se ha estado sensibilizando a los legislativos para que entre sus primeros puntos generen su propia Comisión de Filmaciones.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Rinde pocos frutos postura de Sheinbaum ante Trump’: WSJ
La política asistió al Primer Foro de Economía Audiovisual, organizado por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA México), en la que estuvieron presentes la Cámara Nacional de la Industria Cinematográficas (Canacine), productores y realizadores del cine nacional.
Actualmente sólo Jalisco cuenta con un incentivo llamado Cash Rebate, el cual regresa hasta el 40% de lo gastado por una producción audiovisual en su territorio, convirtiéndose en la segunda entidad, después de la Ciudad de México, en sede de rodajes y grabaciones.
Pero varias compañías productoras como Alebrije y Sony Pictures han optado, ante la falta de incentivos, rodar sus más recientes creaciones en países como Colombia y Sudáfrica.
“Ahora que EU quiere poner aranceles al cine, por ejemplo, se abre toda una serie de discusiones de cómo debemos fortalecer nosotros nuestra industria cinematográfica y cultural, que es importante no sólo para la economía local”, subrayó Mojica Morga a El Universal.
“Estamos empujando desde el Senado a la sensibilización de que los congresos locales creen comisiones y fondos para las filmaciones, porque por cada empleo directo se generan entre dos y cinco indirectos y después, cuando ya sale la película, hay una derrama posterior porque se genera un interés entre el público por visitar esos lugares”, explicó.
Detalló que la primera reunión se dio en mayo en donde estuvieron 26 entidades representadas por sus congresos y secretarios de cultura y turismo.
“Encontramos buena respuesta, pero apenas esto es un inicio”, consideró la Senadora.
Tábata Vilar Villa, directora de la Canacine, destacó la necesidad de crear incentivos en un momento en que las industrias tradicionales han tenido estancamiento en su crecimiento.
TE PUEDE INTERESAR: Sufren apagón 335 mil usuarios industriales de la CFE
“Se requieren y, con ellos, la coordinación entre autoridades culturales, de desarrollo económico y de turismo para adherirse al estándar internacional de creación de incentivos como las devoluciones de efectivo a fin de incrementar el turismo, la afinidad cultural y la derrama económica que traen consigo”, indicó la ejecutiva.
El Primer Foro de Economía Audiovisual, realizado en el WTC de la Ciudad de México, abordó además la importancia de generar propiedad intelectual en el audiovisual nacional, siendo une ejemplo la saga animada de las leyendas.

Unión Europea retrasa aranceles a EU; espera llegar a un acuerdo antes del 1 de agosto
- Acuerdos
- AP
- Economía
- Unión Europea
- Artículo de Noticia
- Arancel
BRUSELAS.-La Unión Europea suspenderá los aranceles de represalia sobre productos de Estados Unidos que estaban programados para entrar en vigor el lunes, con la esperanza de alcanzar un acuerdo comercial con la administración Trump para finales de mes.
“Ahora es el momento para las negociaciones”, afirmó la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, a los periodistas en Bruselas el domingo, después de que el presidente Donald Trump enviara una carta anunciando nuevos aranceles del 30% sobre productos de la UE y México a partir del 1 de agosto.
La UE, el mayor socio comercial de Estados Unidos y el bloque comercial más grande del mundo, tenía programado imponer “contramedidas” a partir del lunes a medianoche, hora de Bruselas (6 p.m. EDT; 2200 GMT). La UE negocia acuerdos comerciales en nombre de sus 27 países miembros.
TE PUEDE INTERESAR: Abaten a tirador que disparó contra un policía en un aeropuerto de Kentucky
Von der Leyen dijo que esas contramedidas se retrasarían hasta el 1 de agosto, y que la carta de Trump muestra “que tenemos hasta el primero de agosto” para negociar.
“Siempre hemos sido claros en que preferimos una solución negociada”, expresó. Si no pueden llegar a un acuerdo, manifestó que “continuaremos preparando contramedidas para estar completamente preparados”.
El ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Antonio Tajani, se dirigía a Washington para conversaciones el lunes con la administración estadounidense y el Congreso. En un comunicado, la oficina de Tajani anunció que en sus conversaciones con aliados de la UE antes de las reuniones, destacó la necesidad de “negociar con la cabeza en alto”.
El gobierno de la primera ministra italiana Giorgia Meloni, la única líder de la UE que asistió a la inauguración de Trump, ha buscado posicionarse como un “puente” entre Bruselas y Washington.
Trump ha dicho que sus aranceles globales sentarían las bases para revivir una economía estadounidense que, según él, ha sido explotada por otras naciones durante décadas.
En su carta a la Unión Europea, Trump afirmó que el déficit comercial de Estados Unidos era una amenaza para la seguridad nacional.

Esta es la historia de Yaquelín, la única estudiante en graduarse de telesecundaria en Guerrero
- Guerrero
- Graduación
- Lo Viral
- Viral
- estudiantes
- Artículo de Noticia
- Sara Navarrete
En plena época de graduaciones, se volvió viral el caso de la estudiante Yaquelín Simón Arrabales, quien culminó sus estudios en la telesecundaria ‘Mi Patria es Primero’ dentro de la generación 2022-2025, en la comunidad Plan de Guerrero, en el municipio de Tixtla Guerrero.
Lo que hace especial esta situación es que la joven fue, en realidad, la única alumna en completar sus tres años de estudio, por lo que la ceremonia de graduación fue exclusiva para ella.
TE PUEDE INTERESAR: Sorprenden a turistas dañando Peña de Bernal; ‘todos la han rayado... soy ciudadana americana’, se justifican
El evento se llevó a cabo el 11 de julio, en donde se registró la presencia de profesores, familia de la adolescente y otros estudiantes de grados inferiores.
Al inicio del ciclo escolar 2022-2023, Simón Arrabales ingresó con otros compañeros, que poco a poco se dispersaron, ya sea cambiándose a otras escuelas.
“Fui acompañada por el esfuerzo de muchas personas que me ayudaron a llegar hasta aquí: mis maestros y maestras, gracias por dedicarme su tiempo, por compartir sus conocimientos conmigo. Sé que no fue fácil ser la única alumna en el aula, pero ustedes nunca dejaron de creer en mí”, dijo Yaquelín en su discurso.
Por su parte docentes reconocieron el arduo trabajo de la estudiante a lo largo de los años.
Según revelaron medios de comunicación, la generación llevó el nombre de la profesora Isidra Simón Pascual, tía de la joven y docente fallecida durante la pandemia por Covid-19. Mientras que Ismael Abraján, profesor de la Normal Rural de Ixtapa y tío de Yaquelín, fue elegido padrino generacional y quien le regaló una computadora para que continúe con sus estudios.
“Representa el esfuerzo, representa la resistencia, representa la valentía, la constancia, pero también el amor por seguir aprendiendo. Cuando Yaqui caminó, seguramente por estos pasillos, pensó, seguramente, en claudicar, pero al contrario, eso la fortalecía, y creo que la vida se trata de eso, de ser fuerte y de fortalecerse”, dijo Abraján ante el público en la ceremonia.
Trascendió que Yaquelín ahora pasará al Colegio de Bachilleres de Tixtla. La joven compartió que su sueño es convertirse en astrónoma, “una vocación que surgió al mirar al cielo tras la muerte de su abuelo, buscando en las estrellas una manera de recordarlo”, expuso el diario Infobae.
¿QUÉ ES UNA TELESECUNDARIA?
Una Telesecundaria es un modelo educativo de nivel secundaria diseñado principalmente para llevar la educación a zonas rurales y de difícil acceso, donde establecer secundarias generales o técnicas sería complicado o inviable. Este sistema se originó en México y se ha replicado en otros países de Latinoamérica para garantizar el derecho a la educación en comunidades dispersas.
TE PUEDE INTERESAR: Ex de ‘Lady Racista’ revela que ella abandonó a su hijo durante ocho años y defiende al menor
La Telesecundaria radica en el uso de la tecnología. Inicialmente, se apoyaba en la transmisión de programas de televisión educativos que presentaban los contenidos de las clases. Hoy en día, este enfoque se ha modernizado y complementado con otros recursos tecnológicos y materiales didácticos, como guías y libros, que sirven de apoyo y profundizan los temas vistos en pantalla.

Chelsea golea al PSG y se corona campeón del Mundial de Clubes 2025 con doblete de Cole Palmer
- Nueva Jersey
- Futbol
- Mundial De Clubes
- París Saint-Germaín
- FIFA
- Artículo de Noticia
- Chelsea FC
- Corin Zúñiga
- resultados
El Chelsea se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 3-0 al Paris Saint-Germain en la final disputada en el MetLife Stadium, en Nueva Jersey. Con una actuación clave de Cole Palmer, autor de dos goles y una asistencia, el conjunto inglés logró marcar diferencia desde la primera mitad.
El partido comenzó con intensidad por parte de ambos equipos. Al minuto 8, Cole Palmer generó el primer aviso con un disparo de zurda que pasó cerca del arco de Gianluigi Donnarumma. Diez minutos después, el PSG respondió con una llegada peligrosa de Désiré Doué, pero el portero Robert Sánchez evitó el tanto con una atajada oportuna.
Chelsea abrió el marcador al minuto 22. Malo Gusto filtró un pase preciso para Palmer, quien remató con la izquierda y colocó el balón junto al poste. El segundo tanto llegó ocho minutos más tarde, nuevamente con Palmer como protagonista. En un contragolpe, el atacante inglés superó a la defensa francesa con un amague y definió ante Donnarumma para ampliar la ventaja.
TE PUEDE INTERESAR: Pachuca y Pumas Femenil arrancan el Apertura 2025 con goleadas sobre Puebla y Rayadas
El tercer gol cayó apenas dos minutos después. Palmer desbordó por derecha, superó a Vitinha con un movimiento y sirvió para Joao Pedro, quien empujó el balón al fondo de la red. En tan solo diez minutos, el Chelsea resolvió el partido con eficacia en el último tercio de cancha.
Para la segunda mitad, el PSG intentó modificar el ritmo del juego con los ingresos de Warren Zaïre-Emery, Senny Mayulu y Gonçalo Ramos. Chelsea también movió su banca, y Liam Delap ingresó en lugar de Joao Pedro. Sin embargo, el equipo francés no logró encontrar soluciones en ofensiva.
El guardameta Robert Sánchez volvió a intervenir ante los remates de Ousmane Dembélé y Vitinha, mientras que Palmer tuvo una nueva oportunidad para completar su triplete al minuto 69, pero su disparo salió desviado.
En los últimos minutos, el PSG se mostró frustrado ante la falta de respuesta. Joao Neves fue expulsado al minuto 85 tras un conato de bronca que reflejó la tensión del equipo parisino. Sin reacción en el marcador ni en el campo, el equipo francés cerró el torneo sin poder competir con la intensidad del rival.
Con el silbatazo final, Chelsea se proclamó campeón del renovado Mundial de Clubes, consolidando su dominio con una actuación colectiva eficaz y liderada por la participación de Cole Palmer, la figura más influyente del encuentro.

Lluvias y alertas entorpecen búsqueda de desaparecidos tras inundaciones en Texas
- Miami
- Desaparecidos
- Lluvias
- Muertes
- Artículo de Noticia
- Perla Sánchez
MIAMI.- Las labores de búsqueda por las inundaciones en Texas, se han se han visto entorpecidas por las lluvias y las alertas de que continuará el mal clima en la región.
Tras las inundaciones repentinas de hace una semana en el río Guadalupe que han dejado al menos 120 muertos y aún cerca de 170 desaparecidos, la mayoría en el condado de Kerr.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, aseveró que el estado estaba monitoreando todos los condados con un enfoque en salvar vidas, por lo que había rescates en los condados de San Saba, Lampasas y Schleicher, además de desalojos en Lampasas, Menard, Kimble, y Sutton, adicionales a los de la zona afectada de Kerr.
TE PUEDE INTERESAR: Abaten a tirador que disparó contra un policía en un aeropuerto de Kentucky
El Departamento de Policía de la ciudad de Kerrville informó por la mañana de la suspensión de las operaciones de búsqueda en tierra ante una alerta de riesgo “alto” de inundaciones repentinas por la crecida del río Guadalupe.
“Estamos viendo lluvia intensa en Kerrville en este momento. Las operaciones de voluntarios están en este momento suspendidas hasta nuevo aviso. Todos los voluntarios desplegados por su cuenta necesitan atender esta alarma y su seguridad”, expuso el organismo en sus redes sociales.
Por otro lado, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés) pronosticó lluvias pesadas y amenazas de inundaciones repentinas en varias regiones de Estados Unidos, donde las precipitaciones más intensas se esperaban en partes del norte de Nueva York, los lagos Finger y el centro de Texas.

México frenará los aranceles estadounidenses con diplomacia y firmeza: Mejía Berdeja
- Sandra Gómez
- política
- Donald Trump
- Artículo de Noticia
- Aranceles
Ante el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 30 por ciento a productos mexicanos, medida que entrará en vigor el próximo 1 de agosto, el diputado federal Ricardo Mejía Berdeja expresó su confianza en la capacidad del gobierno mexicano para superar este desafío a través de la diplomacia estratégica y la unidad nacional.
“México no está solo ni improvisando. Hoy contamos con funcionarios de primer nivel, encabezados por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, quien representa dignamente el interés nacional ante el escenario internacional”, subrayó, el excandidato a la Gubernatura de Coahuila.
TE PUEDE INTERESAR: Avanza la transformación de Ramos Arizpe
“Marcelo Ebrard ya demostró capacidad como Secretario de Relaciones Exteriores y como jefe de Gobierno de la capital del País, y ahora, como titular de Economía, tiene la experiencia y las cartas necesarias para defender a México y evitar que estas medidas afecten a nuestras exportaciones y a la clase trabajadora”, afirmó.
El legislador federal coahuilense, también conocido como “El Tigre”, evocó su experiencia como titular de la Subsecretaría de Seguridad y Protección Ciudadana durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde dice, se inició la consolidación de una política integral para atender las causas de la migración internacional y frenar el desplazamiento forzado hacia Estados Unidos.
“Desde la Secretaría trabajamos con visión humanista y estrategia firme. Se detonaron programas sociales y proyectos territoriales que atendieron las causas de fondo de la migración, al tiempo que se fortaleció el Estado mexicano con la creación de la Guardia Nacional, hoy pilar de la seguridad en el país”, indicó. Ricardo Mejía, también presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados resaltó que, bajo el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, México fortalece su modelo de seguridad, con enfoque en los derechos humanos, la paz y el bienestar social.
“La presidenta Sheinbaum ha continuado con un enfoque humanista de seguridad, promoviendo programas sociales, desarrollo comunitario y respeto irrestricto a la dignidad humana. Esa es la mejor carta que tenemos para negociar con firmeza y sin subordinación con cualquier potencia del mundo”, aseguró.
Frente al nuevo intento de presión económica por parte de los Estados Unidos, el abogado de profesión Mejía Berdeja llamó a todos los sectores sociales, económicos y políticos a cerrar filas en defensa de la soberanía y el comercio justo.
“No podemos permitir que se use la economía como arma política. México tiene hoy la fuerza, la estabilidad y los valores democráticos para negociar en igualdad de condiciones. Con inteligencia y unidad, superaremos este nuevo obstáculo”, expresó.
Ricardo “El Tigre” Mejía subrayó que la administración federal de la mandataria Sheinbaum Pardo tiene todo el respaldo de los integrantes del Congreso de la Unión y de todas las fracciones políticas representadas, ya que “es momento de defender, sin vacilación, la soberanía nacional desde todas las trincheras posibles, incluidas las del poder Legislativo”, sentenció el político coahuilense.

Doja Cat, J Balvin y Tems hacen vibrar el mundial de Clubes en Show de Medio Tiempo
- Mauro Marines
- Mundial De Clubes
- Show De Medio Tiempo
- Artículo de Noticia
En un momento histórico para el fútbol internacional, la final del Mundial de Clubes 2025 vivió un hito cultural, pues por primera vez en su historia la ceremonia de medio tiempo incluyó un show musical inspirado en el estilo del Super Bowl, con artistas internacionales de primer nivel.
Fue este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium de Nueva Jersey que se llevó a cabo el espectáculo donde participaron las estrellas J Balvin, Doja Cat y Tems, es una mezcla vibrante de ritmos latinos, pop y afrobeat.
Comisariado por Chris Martin, líder de Coldplay, en colaboración con la ONG Global Citizen y la FIFA, este show tuvo como propósito recaudar fondos —hasta 100 millones de dólares— para mejorar el acceso a educación y deporte en regiones vulnerables.
A diferencia de como sucede con el Super Bowl, el show se llevó a cabo en una estructura sobre las gradas y no en el campo, esto para poder conservar la integridad del césped natural del estadio.
El trío principal fue acompañado por Coldplay y Emmanuel Kelly, quienes se encargaron de cerrar el show por todo lo alto antes de continuar con el duelo entre el Chelsea y el Paris Saint-Germain.
Pero la actividad no inició ahí, pues minutos antes, en la previa del partido, Robbie Williams y Laura Pausini interpretaron “Desire” en la ceremonia inaugural, brindando una presentación única para más de 80 mil asistentes.


Choca y atraviesa barra de contención en Saltillo; ocupantes se salvan de milagro
- Accidentes
- Saltillo
- Juan Francisco Valdés
- choque
- Artículo de Noticia
- Última hora Saltillo
El conductor de un Volkswagen Jetta y su acompañante vivieron momentos de terror la mañana del domingo, al sufrir un aparatoso accidente en la carretera federal a Zacatecas, del cual lograron salir ilesos de manera milagrosa.
El percance ocurrió cerca de las 07:30 horas, en el carril que va de sur a norte con dirección a Saltillo, a la altura del ejido La Encantada.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Carrera ‘Unidos por la Seguridad’ fortalece lazos entre ciudadanía y corporaciones policiacas
Según los primeros reportes, el vehículo circulaba presuntamente a exceso de velocidad cuando el conductor perdió el control, se salió del camino y terminó impactándose de frente contra una barrera metálica de contención.
El golpe fue tan violento que la estructura metálica atravesó el parabrisas y penetró al interior del auto, quedando a escasos centímetros de los ocupantes, quienes lograron salir por su propio pie.
Elementos del Cuerpo de Bomberos de la estación Derramadero acudieron al lugar para brindar auxilio a los afectados, quienes, pese a lo impactante del accidente, no presentaron lesiones de gravedad.
La Guardia Nacional, división Carreteras, se hizo cargo de la situación y consignó el hecho ante el Ministerio Público, para continuar con las investigaciones correspondientes.
Ahora, tanto el conductor como su acompañante deberán relatar ante la autoridad los hechos que vivieron durante el amanecer de este domingo, en un accidente que por poco termina en tragedia.


Ambiente familiar y activación física marcan una edición más de la Ruta Recreativa de Saltillo
- Coahuila
- Saltillo
- Ruta Recreativa
- Elena Vega
- MUNICIPIO SALTILLO
- Artículo de Noticia
- recreación
- Deporte
Este domingo, la Ruta Recreativa volvió a reunir a familias, deportistas y amantes del aire libre en un ambiente de sana convivencia, aprovechando el clima favorable para realizar actividades físicas.
TE PUEDE INTERESAR: Prevén lluvias por la tarde en Saltillo, pero mejorará el clima para el arranque del Festival de las Artes
El tradicional paseo, que recientemente celebró su décimo quinto aniversario, se ha consolidado como una de las opciones más populares de esparcimiento en la capital coahuilense.
Desde temprana hora, cientos de personas caminaron, trotaron, anduvieron en bicicleta o patines, algunas acompañadas de sus mascotas, a lo largo del circuito de seis kilómetros que va de la calle Baja California a Canadá, por el bulevar Venustiano Carranza.
Además del espacio para el ejercicio, la jornada dominical incluyó servicios de salud gratuitos ofrecidos por la Dirección de Salud Pública Municipal, que instaló módulos de detección oportuna de diabetes e hipertensión, así como orientación nutricional para quienes lo solicitaron.
También se ofreció vacunación para mascotas, como parte de la estrategia municipal para fomentar el cuidado responsable de los animales de compañía y prevenir enfermedades.
El Gobierno Municipal de Saltillo reiteró la invitación a las familias para que acudan cada domingo a la Ruta Recreativa, disponible durante el horario de verano de 6:30 a 11:30 de la mañana.



Pachuca y Pumas Femenil arrancan el Apertura 2025 con goleadas sobre Puebla y Rayadas
- Puebla
- Fútbol Femenil
- Liga MX Femenil
- Club Pachuca
- Pumas UNAM
- Artículo de Noticia
- Corin Zúñiga
- resultados
La Jornada 1 del torneo Apertura 2025 en la Liga MX Femenil dejó dos resultados que destacaron por el dominio ofensivo de los equipos locales y visitantes. Pachuca y Pumas Femenil comenzaron con victorias contundentes que las colocan en los primeros puestos de la tabla desde el arranque.
En el Estadio Cuauhtémoc, las Tuzas de Pachuca vencieron 5-1 al Puebla en un partido que quedó prácticamente resuelto antes del descanso. La escuadra dirigida por Óscar Torres impuso condiciones desde el inicio, abriendo el marcador al minuto 19 con un remate dentro del área de Myra Delgadillo.
Un minuto después, Nina Nicosia aprovechó un centro desde la derecha para ampliar la ventaja. Andrea Pereira, al 30’, convirtió el tercero tras un tiro de esquina, y Charlyn Corral puso el 4-0 al minuto 33 tras una jugada colectiva que inició Delgadillo.
TE PUEDE INTERESAR: Marco Verde gana su segunda pelea como profesional y mantiene paso perfecto en el boxeo con récord 2-0
Puebla logró descontar con un gol de Luisa de Alba al 41’, pero el dominio visitante se mantuvo en la segunda mitad. Aunque la Franja mostró más resistencia y generó opciones con Rubí Villegas y Stephany Mayor, no logró cambiar el rumbo del encuentro.
El marcador se cerró al minuto 87 con el segundo tanto del día para Andrea Pereira, quien definió con un disparo cruzado dentro del área. Con este triunfo, Pachuca arranca con paso firme su camino en busca de repetir el campeonato.
Mientras tanto, en el Estadio Olímpico Universitario, Pumas Femenil logró una victoria histórica al superar 4-0 a las Rayadas de Monterrey, equipo que llegaba como uno de los favoritos del torneo.
El primer gol cayó al minuto 34, cuando Ximena Ríos desbordó por la banda y definió ante una mala salida de la guardameta regiomontana. Para la segunda mitad, Stephanie Ribeiro fue clave al marcar un doblete: el 2-0 lo consiguió al 49’ en un mano a mano y el 3-0 al 55’ con un zurdazo frente al arco.
La goleada se selló en la recta final del partido, cuando Alejandra Guerrero remató dentro del área al minuto 87 tras un rebote que dejó la arquera visitante. Con esta victoria, las universitarias vencen por primera vez a Rayadas en su estadio y suman tres puntos que generan confianza en el inicio del proyecto de Marcello Frigério.
Ambos resultados destacan por la capacidad ofensiva mostrada por Pachuca y Pumas, quienes desde la primera fecha del torneo dejaron en claro su intención de ser protagonistas del campeonato.
Con información de Estadio Deportes

México logró librarse de la recesión técnica, pero contracción económica se presentará al final del año: FMI
- AP
- Recesión
- México
- Dinero
- Economía
- Artículo de Noticia
Pese al clima de incertidumbre que ha dominado las relaciones desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició su segundo mandato en enero, México ha logrado librarse en el primer trimestre de una recesión técnica al alcanzar un modesto crecimiento de 0.2%, respecto al trimestre previo.
Aunque el escenario no está claro, las proyecciones del Fondo Monetario Internacional y los especialistas apuntan a que el país podría concluir el año con una contracción de alrededor de 0.3%.
El grupo financiero español BBVA reconoció en un reciente informe que en medio de este contexto el empleo formal también se ha visto afectado. Entre enero y mayo se generaron 134 mil empleos formales, lo que significó 65.7% menos que el promedio de los tres años anteriores.
TE PUEDE INTERESAR: Preocupan en Coahuila aranceles de Trump; empresarios temen impacto en inversiones y exportaciones
La industria automotriz, que es uno de los sectores clave del país y que genera alrededor de un millón de empleos, ya ha comenzado a resentir los impactos de las tensiones comerciales.
Al cierre del primer semestre se reportó una caída de 2.83% en las exportaciones de vehículos que alcanzaron las un millón 666 mil 184 unidades, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía.
Según estimaciones de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero de México las medidas unilaterales de Estados Unidos amenazan al 75% de las exportaciones de acero mexicano valoradas en 2 mil 100 millones de dólares.

Saltillo: Carrera ‘Unidos por la Seguridad’ fortalece lazos entre ciudadanía y corporaciones policiacas
- Coahuila
- Saltillo
- Deportes
- Elena Vega
- Secretaría de Seguridad
- MUNICIPIO SALTILLO
- Artículo de Noticia
Con la participación de cientos de personas, corporaciones policiales y militares, se llevó a cabo este domingo la segunda edición de la Carrera 5K “Unidos por la Seguridad”, organizada por la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana. La competencia, que partió y concluyó en la Gran Plaza, se realizó en un ambiente completamente familiar y reafirmó el compromiso de las autoridades con la proximidad social.
TE PUEDE INTERESAR: Prevén lluvias por la tarde en Saltillo, pero mejorará el clima para el arranque del Festival de las Artes
Miguel Ángel Garza Félix, comisionado de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó que por instrucciones del alcalde Javier Díaz González, se impulsa de forma permanente la cercanía entre elementos de seguridad y la población para fortalecer la confianza en las instituciones.
“Una de las claves del éxito que ha tenido este modelo de seguridad en Saltillo ha sido precisamente la proximidad social, lo que nos permite construir paz y tranquilidad de la mano con la ciudadanía”, expresó el comisionado.
El evento fue encabezado, en representación del alcalde, por César Iván Moreno Aguirre, jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos, quien dio el disparo de salida. También estuvieron presentes funcionarios municipales y estatales, así como mandos del Ejército, Guardia Nacional y Marina Armada de México.
La carrera recorrió vialidades del Parque Las Maravillas y concluyó con la premiación de los primeros lugares, así como una rifa en la que se entregaron bicicletas, pantallas y otros obsequios para los asistentes.
“El deporte, además de fomentar la salud, es una herramienta eficaz para fortalecer la cohesión social y mantener a Saltillo como la ciudad más segura del país”, subrayó Garza Félix.





Aranceles del 30% de EU avivan de nuevo incertidumbre en México
- Incertidumbre
- México
- Economía
- Artículo de Noticia
- Arancel
- Perla Sánchez
CDMX. Las negociaciones entre México y Estados Unidos para llegar a un acuerdo integral en materia comercial, migratoria y de seguridad, sufrieron un retroceso, esto luego del anuncio de los nuevos aranceles de 30% de Estados Unidos, que entrarán en vigencia el primero de agosto.
Aún cuando se lanzara el anuncio de una nueva tarifa, México dejó claro que seguirá adelante en los diálogos con la administración de EU.
TE PUEDE INTERESAR: Breves financieras en México y en la economía internacional
Los diálogos con el presidente Donald Trump le han permitido librarse a México de aranceles generales y proteger parcialmente a la industria automotriz y de autopartes, que representa alrededor del 5% del Producto Interno Bruto (PIB) y 32% de las exportaciones totales del país.
Aunque EU reconoció que Claudia Sheinbaum ha desplegado su gobierno para frenar la entrada del fentanilo y el flujo de migrantes, justificó la aplicación del arancel de 30% alegando que México no ha hecho lo suficiente para evitar que Estados Unidos se convierta en un “parque de juegos del narcotráfico”.
No obstante, el presidente estadounidense no dejó claro los alcances de la medida, y si quedarían excluidos de la tarifa los más de 3.000 productos mexicanos cubiertos por el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (el T-MEC), que van desde aguacates hasta ropa.

Prevén lluvias por la tarde en Saltillo, pero mejorará el clima para el arranque del Festival de las Artes
- Coahuila
- Saltillo
- Clima
- Lluvias
- Elena Vega
- Artículo de Noticia
Este domingo se esperan lluvias en Saltillo con una probabilidad de hasta el 85 por ciento, informó la Dirección de Protección Civil Municipal, por lo que se exhortó a la población a extremar precauciones durante la tarde. Sin embargo, el pronóstico indica que las precipitaciones cesarán a partir de las 20:00 horas, justo a tiempo para el arranque del Festival Internacional de las Artes en la Plaza de Armas, con la presentación de Carlos Cuevas y la Sonora Santanera.
TE PUEDE INTERESAR: Este domingo inicia el FINA Saltillo con gran concierto de Carlos Cuevas y la Sonora Santanera en la Plaza de Armas
De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional, las lluvias afectarán a todas las regiones del estado, incluyendo la capital. Por ello, el Gobierno Municipal pidió a la ciudadanía mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir las recomendaciones de seguridad.
Francisco Martínez Ávalos, titular de Protección Civil en Saltillo, señaló que las labores de prevención y atención están coordinadas con la Subsecretaría de Protección Civil del Estado para responder de manera oportuna ante cualquier eventualidad.
“Se recomienda a la población no salir de casa si no es necesario, conducir con precaución, evitar cruzar escurrimientos o arroyos, y no estacionarse bajo árboles o estructuras inestables”, dijo el funcionario. También aconsejó cortar la energía eléctrica si entra agua a las viviendas, tener cuidado con cables sueltos y no manipular interruptores sin protección adecuada.
Además, se recordó que en caso de emergencia se puede llamar al 9-1-1 y que están habilitados albergues en distintas colonias para quienes necesiten refugio temporal.

Pato O’Ward termina quinto en Iowa 2 y sigue como escolta de Palou en la IndyCar 2025
- Iowa
- Automovilismo
- Indy Car
- Pato O'Ward
- Álex Palou
- Artículo de Noticia
- NTT IndyCar Series
- Corin Zúñiga
- resultados
Álex Palou dio un paso firme rumbo al título de la IndyCar 2025 tras ganar la segunda carrera del fin de semana en el óvalo corto de Iowa, donde el español se mantuvo competitivo en todo momento y aprovechó una bandera amarilla en el tramo final para asegurar su séptimo triunfo de la temporada.
Pato O’Ward, quien había vencido el sábado, se mantuvo en la pelea por los primeros puestos y terminó quinto tras una estrategia que no le favoreció en los últimos giros. Con este resultado, el piloto mexicano del Arrow McLaren conserva el segundo lugar en la clasificación general, aunque ahora se encuentra a 128 puntos del líder cuando restan cinco carreras para concluir el campeonato.
La jornada estuvo marcada por un inicio accidentado para el equipo Penske. Scott McLaughlin quedó fuera tras un toque con DeFrancesco, y Will Power tuvo que abandonar por fallas mecánicas. Josef Newgarden, en cambio, lideraba la prueba cuando Marcus Ericsson provocó una bandera amarilla justo en el momento en que el estadounidense ingresaba a boxes, lo que le hizo perder vuelta con respecto al grupo puntero.
TE PUEDE INTERESAR: Marco Verde gana su segunda pelea como profesional y mantiene paso perfecto en el boxeo con récord 2-0
Palou supo capitalizar ese giro en la estrategia. Tras ceder brevemente el liderato ante Newgarden y Malukas, se mantuvo en la contienda mientras Pato O’Ward se acercaba desde atrás con la intención de sumar más puntos tras su victoria previa. El mexicano, en busca de mantenerse como contendiente al título, entró a boxes bajo bandera verde junto con Malukas y Newgarden. Poco después, Colton Herta provocó una nueva bandera amarilla que alteró por completo el orden.
Palou, que aún no había ingresado, aprovechó el momento para hacer su último cambio de neumáticos y regresar como líder, con Scott Dixon y Marcus Armstrong como escoltas. O’Ward, que se había visto relegado al décimo sitio tras las paradas, logró avanzar hasta el quinto puesto en las vueltas finales.
Con este resultado, Álex Palou refuerza su liderato en el campeonato y deja a Pato O’Ward como único rival con posibilidades matemáticas. La próxima cita será clave para que el mexicano reduzca diferencias y mantenga viva la lucha por el campeonato.

‘Es impagable deuda de agua’ con Estados Unidos: Tamaulipas
- Agua
- Estados Unidos
- Tamaulipas
- Reforma
- Deuda
- Sequia
- México
- Artículo de Noticia
Faltando tres meses para que venza el plazo para cubrir la cuota de agua con Estados Unidos, que termina el próximo 24 de octubre, el tamaño del adeudo de México es impagable, advirtió el Secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, Raúl Quiroga.
Afirmó que sólo un fenómeno extraordinario, como lluvias derivadas de un huracán en la región fronteriza, podría revertir la situación; además, dijo, que las presas internacionales se encuentran en un nivel crítico.
Grupo Reforma publicó ayer que México ha disparado este año las entregas de agua a Estados Unidos y que éstas sumaban más de 283 millones de metros cúbicos, un alza del 211 por ciento respecto los 91 millones de 2024.
TE PUEDE INTERESAR: Rechazan agricultores de Tamaulipas ceder agua para pagar deuda con EU
Las entregadas se dispararon pese a que no han cambiado las condiciones de sequía en la frontera y entre amenazas de aranceles por parte del Presidente Donald Trump.
Aun así, México sólo ha dado 839.5 millones de metros cúbicos, es decir, apenas el 39 por ciento de los 2 mil 158 millones que el País debe entregar a Estados Unidos a lo largo de cinco año.
“(La situación es) absolutamente crítica”, afirmó Quiroga, “por eso la tenemos marcada como rojo en el semáforo del cuidado del agua.
“(Como País) tenemos la deuda”, agregó. “Prácticamente es impagable con Estados Unidos. Impagable en las situaciones actuales y de los últimos cinco años en que se ha venido acumulando”.
El Secretario recordó que el Gobierno federal ha echado mano de la cuenca del Río San Juan, donde están las presas El Cuchillo, de Nuevo León, y Marte R. Gómez, en Tamaulipas, para abonar a Estados Unidos, pero que no hay agua en la región para cubrir el adeudo.
TE PUEDE INTERESAR: Revira Tamaulipas sobre pago a EU en Tratado de Agua: hay sequía
La cuenca del Río San Juan no está contemplada en el tratado de aguas con Estados Unidos, pero el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum accedió en noviembre a usarla para reducir la deuda, algo que ha sido criticado por Quiroga.
“Ni en la cuenca del San Juan, donde está El Cuchillo, y la Marte R. Gómez, ni en las presas internacionales (hay suficiente agua)”, afirmó el funcionario.
“Tendría que ser un huracán con aportaciones importantes de agua”, añadió. “Entonces eso es apostarle a una bendición de Dios que ojalá y se dé, pero no es sencillo”.


Llama EU a México para detener la expansión económica de China
- China
- Estados Unidos
- Embajada
- Reforma
- Expansión
- México
- Economía
- EMBAJADORES
- Artículo de Noticia
El Embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson, llamó anoche México a detener la expansión económica de China.
Reconoció la labor del País para detener la migración ilegal y remarcó que hay ahora otros retos.
Durante su intervención en una velada que le organizó la American Society, el diplomático y ex boina verde sostuvo que China aprovechó las crisis en varias zonas del mundo para ganar territorio económico.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Bajo Trump... los cárteles como el CJNG enfrentarán la justicia’: Embajador de EU en México
Recordó que la Administración del Presidente Donald Trump empezó hace seis meses, con un mundo en guerra en Ucrania y en el Medio Oriente, con el soporte del terrorismo en el mundo, y con el peligro de una bomba nuclear por parte de Irán.
“Mientras tanto, otros países, como China, presionaron para ganar control financiero y un lugar en la cadena de suministro en lugares en nuestro propio hemisferio.
“Hay que regresar al mundo a su lugar, a la libertad y paz con justicia y oportunidad económica, y no va a pasar rápido, pero es una causa que vale la pena para el mundo libre”, sostuvo.
Expuso que es una causa que hay que ganar y luchar en conjunto.
En su mensaje a los asistentes a una cena de gala en su honor, expresó que América no es una “América sola” y que vino a México con los brazos abiertos.
TE PUEDE INTERESAR: Embajador de EU en México celebra reapertura de frontera a ganado mexicano: ‘Gracias a Donald Trump’
“Y con un mensaje de verdadero respeto por la soberanía de México, con un deseo de colaboración, y con una determinación de colaborar juntos, con una visión de seguridad y prosperidad, una realidad para ambas naciones”, dijo anoche, horas después de que el Presidente Trump anunció nuevos aranceles de 30 por ciento para México.
Aseguró que se construye una relación de colaboración entre los presidentes Trump y Claudia Sheinbaum.
Sin embargo, el Embajador evitó tocar el tema de los aranceles a México, en un evento al que asistieron diputados y senadores de Morena, PVEM y PAN, principalmente.
“Estamos trabajando para asegurar la frontera, para desmantelar las redes criminales, porque son una plaga, para parar el fentanilo, para luchar contra el tráfico ilegal de personas”, sostuvo.
TE PUEDE INTERESAR: Banderas mexicanas en manifestaciones de California ‘dañan una relación bilateral’: Embajador de EU en México
Tras agradecer el recibimiento que ha tenido, dijo que la relación de Estados Unidos con México es única y la más especial que tienen.
“Es la que más impacta a nuestras naciones cada día. Somos socios, vecinos y mucho más. Y eso es de mi corazón. Somos en realidad familia, ustedes son mis hermanos y hermanas” expresó.
Afirmó que es un orgullo para él representar al presidente Trump y trabajar con la Presidenta Sheinbaum y su equipo, para que ambas naciones sean más fuertes, más seguras y más prósperas.
“Estoy aquí con una idea clara, trabajar juntos en nuestras prioridades compartidas con el Gobierno, con el sector privado y con la sociedad, con la gente”, aseveró Johnson.
TE PUEDE INTERESAR: Embajador de México en Estados Unidos comenta sobre las protestas y redadas en Los Ángeles
Remarcó que los gobiernos tienen relaciones, pero es más importante la gente y que las personas se unan.
“Es realmente un honor ser el primer embajador de Trump. Estoy orgulloso de ser parte de una administración que está enfocándose en una nueva era, en una relación bilateral y realmente lo creo”, dijo.
“De hecho, es una nueva era para el mundo libre, bajo el presidente Trump y el secretario de Estado, Marco Rubio, quien es un amigo mío”.


Abaten a tirador que disparó contra un policía en un aeropuerto de Kentucky
- armas
- EFE
- Inseguridad
- Tirador
- Kentucky
- muerte
- Artículo de Noticia
MIAMI.-Autoridades de Kentucky, en el sur de Estados Unidos, abatieron a un tirador que disparó a un policía en el aeropuerto de Blue Grass de Lexington, la segunda mayor ciudad del estado, donde después escapó e hirió a varios fieles dentro de una iglesia bautista.
El incidente comenzó a las 11:36 horas (15:36) en el aeropuerto en el condado de Fayette, donde “el sospechoso disparó al policía y después huyó de la escena” hasta llegar al la Iglesia Bautista Richmond Road, donde los agentes lo interceptaron, informó la Policía del Estado de Kentucky.
TE PUEDE INTERESAR: Muere trabajador mexicano agrícola tras redadas migratorias
Se desconoce si hay más muertos, por ahora, pero la Policía estatal confirmó en sus redes oficiales que el agente herido está recibiendo atención médica y que hay “múltiples víctimas en la iglesia”, a donde llegaron servicios de emergencia.
El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, indicó que hay “múltiples heridos”, pero que están recibiendo tratamiento en un hospital cercano.
“Por favor, recen por todos los afectados por estos actos de violencia sin sentido, y agradezcamos por la rápida respuesta al Departamento de Policía de Lexington y a la Policía del Estado de Kentucky. Detalles aún están surgiendo y compartiremos más información cuando esté disponible”, escribió el gobernador en X.
Apenas hace dos semanas, dos bomberos y un tirador murieron por una balacera durante un incendio forestal el 29 de junio Idaho, estado en la frontera norte de Estados Unidos, lo que motivó el despliegue del Buró Federal de Investigaciones (FBI) ante el reporte de una emboscada.

Coahuila por encima de la media nacional en índice de mujeres golpeadas
- Coahuila
- Saltillo
- Armando Ríos
- Mujeres
- Seguridad
- Violencia Contra Mujeres
- Artículo de Noticia
- A20
El informe con perspectiva de género presentado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reveló que Coahuila tiene una tasa por encima de la media nacional sobre casos de mujeres víctimas de lesiones dolosas.
De acuerdo con los datos publicados por el SESNSP, entre enero y mayo de este año fueron registrados un total de 895 casos de mujeres víctimas de lesiones dolosas en todo el estado de Coahuila.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: registran un mes de calvario eléctrico (apagones) en San Patricio
Esta cantidad de casos se refiere a los casos en los que el Ministerio Público ha iniciado formalmente una carpeta de investigación, tanto por denuncia de la víctima como por oficio.
Según los datos, Coahuila tiene una tasa de incidencia de 52.57 casos por cada 100 mil mujeres que habitan en la entidad, con un promedio de seis casos de este tipo registrados formalmente a diario.
Esta tasa de incidencia coloca a Coahuila en el séptimo lugar del país con la incidencia más alta, solo por debajo de entidades como Estado de México, Guanajuato y Baja California Sur, que tienen una incidencia de 128.12, 114.55 y 78.36 mujeres víctimas de lesiones dolosas por cada 100 mil habitantes, del primero al tercer lugar.
Y después, previo a Coahuila, se encuentran entre el cuarto y sexto lugar las entidades de Michoacán, Querétaro y Sinaloa, con una incidencia de 71.98, 58.39 y 57.60, respectivamente.
A nivel nacional, la tasa de incidencia en todo México es de 48.80 mujeres víctimas de lesiones dolosas que se pueden configurar en golpes por algún motivo de género, por lo que Coahuila está casi cuatro casos por encima de la media nacional.

Medio Maratón CDMX 2025: Kiprotich rompe récord y Jepkonga domina la rama femenil
- CDMX
- Artículo de Noticia
- Corin Zúñiga
- medio maratón
- resultados
Este domingo 13 de julio se celebró el Medio Maratón de la Ciudad de México 2025 con una asistencia cercana a los 30 mil corredores, quienes se apoderaron de Paseo de la Reforma en una edición marcada por una nueva marca en la categoría varonil.
La salida tuvo lugar frente a la Torre del Caballito, mientras que la meta estuvo instalada frente al Ángel de la Independencia, punto emblemático de la capital. La competencia recorrió algunas de las avenidas más representativas de la ciudad bajo un ambiente de fiesta atlética.
El atleta ugandés Martin Magengo Kiprotich se llevó la victoria en la rama varonil élite con un tiempo de 1 hora, 3 minutos y 22 segundos, estableciendo un nuevo récord para el evento. Lo escoltaron en el podio los kenianos Edwin Kiprop Kiptoo (1:03:28) y Leonard Kipkoech Langat (1:05:49).
TE PUEDE INTERESAR: Isaac del Toro conquista el Tour de Austria 2025 con tres etapas ganadas
En la rama femenil, el triunfo fue para Marion Jepkonga Kibor, originaria de Kenia, con un tiempo de 1:12:48. La segunda posición fue para su compatriota Daizy Jemutai Rutto (1:15:36), mientras que la mexicana Kathia Mirell García Barrios completó el podio con 1:19:19.
En la categoría de silla de ruedas varonil, el primer lugar fue para Gonzalo Valdovinos González con tiempo de 55 minutos exactos, seguido por Martín Velazco Soria (1:00:32) y Ricardo Estrada Alviso (1:01:11).
Por el lado femenil, Brenda Osnaya Álvarez se adjudicó el primer puesto al registrar 1:10:34, por delante de Ivonne Reyes Gómez (1:15:44) y Leticia Sánchez Morales (1:38:34).
En discapacidad visual varonil, Alejandro Pacheco Castillo cruzó primero la meta con 1:19:24. David Santiago Juárez Juárez (1:29:55) y Rubicel Hernández García (1:30:14) ocuparon los siguientes sitios.
En la rama femenil con discapacidad visual, Maribel Tolentino Ángeles logró el mejor tiempo con 1:47:41, apenas unos segundos delante de Alina De Jesús Solís Espinosa (1:47:46) y Palmira Martínez Cárdenas (1:48:54).
El evento, uno de los más concurridos del país, continúa posicionándose como una cita relevante en el calendario del atletismo nacional e internacional.

Sufren apagón 335 mil usuarios industriales de la CFE
- Apagones
- Reforma
- México
- CFE
- Artículo de Noticia
- electricidad
En lo que va del año, más de 335 mil usuarios industriales de la CFE resultaron afectados por los apagones, de acuerdo con la empresa Energía Real.
Las causas de esta afectación son una red eléctrica al límite y que se duplicó el consumo en varias regiones, expuso la consultora en una presentación a la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio (Camexa) hace un par de semanas.
TE PUEDE INTERESAR: Fallas eléctricas en Coahuila se atribuyen ante la falta de mantenimiento de la CFE: Miguel Algara
En mayo y junio, el margen de reserva bajó a menos de 3 por ciento, cuando lo seguro es 6 por ciento, señaló la firma.
La red eléctrica ha crecido menos de 3 por ciento en seis años, expuso, y se pierde 15 por ciento de la energía en la distribución.
Entre mayo y julio, en San Mateo Atenco, Lerma y Zinacantepec, Estado de México; Villahermosa, Tabasco; San Pedro, Monterrey, Escobedo y San Nicolás de los Garza, en Nuevo León; Mexicali, en Baja California, y Zimapán, en Hidalgo, reportaron apagones de energía que afectaron zonas industriales y comerciales.
TE PUEDE INTERESAR: Congreso de Coahuila lanza más de 15 exhortos a CFE por constantes fallas eléctricas
Además, el 24 de marzo hubo un apagón que afectó a Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán debido a una falla en el suministro de gas natural que alimenta a las centrales eléctricas de la zona.
Paolo Salerno, experto en energía, dijo que se debe invertir en redes de transmisión, distribución, subestaciones y en generación.
“No tener esta infraestructura nos pone en riesgo de lo que se tuvo el año pasado, que haya más apagones (en esta temporada de altas temperaturas)”, expresó en entrevista.


Marco Verde gana su segunda pelea como profesional y mantiene paso perfecto en el boxeo con récord 2-0
- Culiacán
- Boxeo
- Artículo de Noticia
- Corin Zúñiga
- resultados
El boxeador mexicano Marco Verde continúa su incursión en el boxeo profesional con paso firme. El sábado, el medallista olímpico de plata en París 2024 logró su segunda victoria, al imponerse por decisión unánime al colombiano Cristian Camilo Montero en una pelea pactada a seis asaltos en la ciudad de Culiacán.
Desde el inicio del combate, el púgil mazatleco se mostró dominante y conectó los mejores golpes. Aunque logró poner en aprietos a su rival en distintos pasajes del enfrentamiento, no consiguió el nocaut como lo hizo en su debut en mayo pasado, cuando venció por la vía rápida al regiomontano Míchel Galván Polina en Arabia Saudita.
A pesar de no finalizar antes del límite, Verde se quedó con la victoria de manera clara. Los tres jueces otorgaron tarjetas idénticas de 60-54 a su favor, lo que le permitió mejorar su récord profesional a 2-0.
TE PUEDE INTERESAR: El coahuilense Matías Grande, gana el oro en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en Madrid
“Estoy contento de poder pelear en México, de que disfrutaran una gran pelea. En Arabia se fue rápido, aquí nos fuimos a seis rounds”, expresó Verde en declaraciones posteriores a la pelea. “Pasa el tercer asalto y me siento... ya no soy amateur, aquí es profesional, pero aun así contento, es un estilo diferente”.
El boxeador de 23 años compitió en la categoría de peso Medio. Tras su victoria, comentó que sigue adaptándose al ritmo del profesionalismo, aunque se mostró satisfecho con el desempeño mostrado ante Montero.
“Me voy feliz, hicimos un gran combate, la gente lo vio, no se dio el nocaut, pero no pasa nada”, agregó.
Marco Verde ganó notoriedad luego de colgarse la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, en la categoría de los 71 kilogramos. En aquella final cayó frente al uzbeko Asadkhuja Muydinkhujaev, logrando para México la primera plata olímpica en boxeo en cuatro décadas, y la número 16 en la historia del país en esa disciplina.
Con este nuevo triunfo, Verde continúa dando pasos importantes en su desarrollo profesional, en espera de mayores retos dentro del ring y con la mira puesta en consolidar una carrera sólida más allá del ciclo olímpico.
Con información de ESPN

Lluvias en Sinaloa y Durango elevan niveles de presas en La Laguna
- Torreón
- Sandra Gómez
- Lluvia
- Presas
- La Laguna
- Artículo de Noticia
TORREÓN, COAH. – Las recientes lluvias en la cuenca alta del río Nazas y las sierras de Durango y Sinaloa han beneficiado a las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, con la captación de poco más de 100 millones de metros cúbicos de agua, reflejando una mejoría tras meses de sequía y bajos niveles.
Estos aportes, aunque insuficientes para alcanzar la totalidad de la capacidad de almacenamiento, representan un respiro para la región y elevan el optimismo entre autoridades y habitantes que dependen de este recurso para consumo humano y agrícola.
TE PUEDE INTERESAR: Encharcamientos, apagones y árboles caídos deja lluvia en Torreón
La reactivación de los escurrimientos permite prever una posible recuperación sostenida en las próximas semanas, dado que agosto y septiembre son meses lluviosos en la región de La Laguna, Coahuila y Durango.
Además, los efectos de estas lluvias no solo se perciben en las presas, sino también en el entorno urbano de Torreón, donde las precipitaciones han provocado afectaciones en colonias y en principales vialidades como el bulevar Independencia.
Actualmente, la presa Lázaro Cárdenas almacena 560 millones de metros cúbicos, lo que representa el 18.95 por ciento de su Nivel de Almacenamiento Máximo Operativo (NAMO), y continúa recibiendo escurrimientos a un ritmo de 98 metros cúbicos por segundo, según informaron autoridades de la Comisión Nacional del Agua (CNA).
En tanto, la presa Francisco Zarco también muestra señales leves de recuperación. Su almacenamiento llegó a 152 millones de metros cúbicos, es decir, el 49.44 por ciento de su capacidad total. Sin embargo, mientras recibe 9.7 m³/s, también se extraen 28.2 m³/s para el riego del mini ciclo agrícola y para el programa Agua Saludable para La Laguna.
De acuerdo con datos de la CNA, las condiciones actuales son alentadoras para la región, luego de meses de baja captación. Si las lluvias continúan en los próximos días, se espera una recuperación aún mayor del sistema de presas, vital para el abasto de agua potable y el riego agrícola en la Comarca Lagunera.

Vinculan a proceso a Enrique ‘N’, exalcalde panista de Nuevo Laredo
- Gerardo Hernández
- Tamaulipas
- Artículo de Noticia
- Nuevo Laredo
NUEVO LAREDO, TAMPS.- Un Juez de control determinó vincular a proceso Enrique Rivas, expresidente Municipal de Nuevo Laredo, Tamaulipas y ordenó prisión preventiva justificada en contra del político por riesgo de fuga.
El exedil emanado del Partido Acción Nacional fue señalado por los delitos de “ejercicio ilícito del servicio público y uso ilícito de atribuciones y facultades”.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Rinde pocos frutos postura de Sheinbaum ante Trump’: WSJ
Las acusaciones están relacionadas con la compra de un terreno en el año 2021, el cual se adquirió durante su segundo mandato como presidente municipal.
La operación fue realizada presuntamente a sobreprecio, lo que representaría un impacto económico de entre 55 y 60 millones de pesos al patrimonio del ayuntamiento.
Rivas Cuéllar fue alcalde de Nuevo Laredo de 2015 a 2018 en su primer periodo y su segundo mandato fue entre 2018 y 2021.
Funcionarios que trabajaron con él durante sus administraciones serán llamados a declarar como parte del proceso de investigación contra el exalcalde.

La diabetes en México, la pandemia que tampoco domó López-Gatell
- AMLO
- OMS
- Hugo López Gatell
- El Universal
- Pandemia
- política
- Salud
- Artículo de Noticia
Lejos de bajar su incidencia como prometió el gobierno anterior, la diabetes se convirtió en la otra pandemia que nunca se pudo domar en México y el responsable del fracaso de la estrategia contra ese padecimiento fue Hugo López-Gatell, hoy propuesto para representar a México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Hace dos semanas, de gira en Nayarit, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó que México vive una situación gravísima de diabetes.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Rinde pocos frutos postura de Sheinbaum ante Trump’: WSJ
En el sexenio anterior no se pudo reducir el número de muertes por diabetes, a pesar de que se anunciaron medidas como el etiquetado frontal de productos; al contrario, los decesos aumentaron.
De 2018 a 2024, López-Gatell fue subsecretario de Salud y luego asesor de la Presidencia, y culpó a las administraciones anteriores de tener un “fracaso rotundo” en el combate a la diabetes.
Pero el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) documentó más de 705 mil decesos por diabetes en todo el sexenio
Los fallecimientos por diabetes pasaron de 595 mil 373 en el sexenio de Enrique Peña Nieto (2013-2018) a 705 mil 279 (2019-septiembre de 2024) con López-Gatell como encargado de las políticas para combatir la “epidemia monumental” de diabetes, como él la definió.
En el sexenio anterior, el número de muertes por diabetes nunca estuvo por debajo de los 100 mil casos; y en 2020 se contabilizó el mayor número: 151 mil 019 mil fallecimientos provocados por dicha enfermedad.
‘La epidemia de diabetes que tenemos en México, también de obesidad, hipertensión, México es uno de los países que ha tenido el más grande daño poblacional por la mala nutrición. Esto es una epidemia monumental que se fue dando a lo largo de cuatro décadas de una mala alimentación, no es solamente un asunto de responsabilidades de los individuos’, señaló López-Gatell el 17 de junio de 2020.
Desde el inicio del sexenio de López Obrador, el entonces subsecretario de Salud anunció que el gobierno federal implementaría una “campaña eficaz” contra la diabetes, obesidad e hipertensión.
En febrero de 2019 presentó nuevas reglas de operación para la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, Obesidad y la Diabetes (creado por Peña Nieto en 2013), porque tenía un costo ‘extraordinariamente alto para un impacto previsiblemente tan pequeño’.
Y para diciembre de ese año dijo que la Secretaría de Salud modificaría o eliminaría 20 de los 33 programas con los que contaba, porque eran, dijo, “simulaciones” o “proyectos de papel”.
En 2020, la Secretaría de Salud implementó el Sistema de Etiquetado Frontal de Alimentos y Bebidas para exponer altos contenidos de azúcar o grasas en productos alimenticios, y así tratar de desincentivar el consumo de estos y reducir la obesidad, causa de la diabetes.
En mayo de 2023 se reformó la Ley General de Salud para que las instituciones de salud estén obligadas a diferenciar los tipos de diabetes, y con ello, otorgar un tratamiento preciso a los pacientes con dicha enfermedad.
No obstante, contrario al fortalecimiento de la atención a pacientes con diabetes, en junio de 2023, López-Gatell propuso eliminar la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, que define los procedimientos y acciones para la prevención, detección, diagnóstico y tratamiento de la prediabetes y diabetes mellitus tipo 2 y tipo 1.
‘[Procedimientos] tendientes a disminuir la incidencia de esta enfermedad y para establecer programas de atención médica idóneos a fin de lograr un control efectivo de los padecimientos y reducir sus complicaciones y su mortalidad’, establece la NOM que finalmente no fue eliminada.
El zar contra la diabetes, recientemente designado por la presidenta Claudia Sheinbaum como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), culpó a los gobiernos anteriores del aumento en la incidencia de diabetes y afirmó que ‘fracasaron rotundamente porque no tenían aspiraciones de entrar a los elementos estructurales profundos, que podríamos identificar en la carencia de un sistema agroalimentario saludable’.
TE PUEDE INTERESAR: Breves financieras en México y en la economía internacional
Sin embargo, López-Gatell no pudo reducir ni contener el aumento de personas con diabetes. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2000 calculó que la prevalencia de diabetes en México podría ‘llegar a 11.7 millones para 2025’, pero no fue así y sobrepasó la expectativa antes, ya que la misma encuesta estimó en 2022 que 14.6 millones de mexicanos tenían diabetes.
Actualmente, la epidemia de diabetes es un problema que preocupa a la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, porque si se agrava ‘no va a haber hospitales que nos alcancen’, afirmó el pasado 27 de junio.
‘México vive una situación gravísima, es increíble la cantidad de diabetes que hay, que acaba en condiciones, pues a veces fatales o de amputación o de ceguera o de problemas en el riñón’, dijo la Mandataria.
En ese sentido, los programas federales Salud casa por casa, en el que personal de salud de la SSa visita a adultos mayores y personas con discapacidad, y Vida saludable para prohibir comida chatarra en las escuelas de nivel básico, buscan combatir la epidemia de diabetes que dejó López-Gatell.
De acuerdo con el artículo Detección oportuna de prediabetes y diabetes, del Instituto Nacional de Salud Pública, publicado en agosto del año pasado, en 2022, ‘21.7 millones de adultos de 20 años o más tenían prediabetes y 4.5 millones diabetes, pero desconocían su condición’.
Por lo que propuso crear una semana nacional de prevención de diabetes para aplicar cuestionarios de manera masiva, con preguntas sencillas que no requieren exámenes de laboratorio, para detectar casos con mayor riesgo de prediabetes y diabetes.
Personas con diabetes
2018 - 2022
8.5 millones 14.6 millones
EPN
Estrategias de este sexenio fueron cuestionadas por López-Gatell.
AÑO Y DEFUNCIONES
2013: 89,469
2014: 94,029
2015: 98,521
2016: 105,572
2017: 106,525
2018: 101,257
Total: 595,373
AMLO: En el sexenio pasado se anunció una campaña preventiva que no se aplicó.
AÑO Y DEFUNCIONES
2019: 104,352
2020: 151,019
2021: 140,729
2022: 115,025
2023: 110,059
2024: 84,095
Total: 705,279
DATOS
21.7 millones de adultos tenían prediabetes en 2022, de acuerdo con un informe de Salud.
2020, la SSa implementó el sistema de etiquetado para alertar a los consumidores.

Juan Soto llega a 23 jonrones con Mets en 2025 y lidera a dominicanos en MLB
- Nueva York
- Grandes Ligas
- Record
- béisbol
- MLB
- Artículo de Noticia
- Corin Zúñiga
- New York Mets
Las dudas sobre la ofensiva de Juan Soto parecen haber quedado atrás. El jardinero derecho de los Mets de Nueva York conectó su jonrón número 23 de la campaña 2025, con lo que igualó a Junior Caminero, de los Rays de Tampa Bay, como los dominicanos con más cuadrangulares en la temporada hasta el momento.
El batazo representa algo más que una cifra para Soto. Aunque ha alcanzado o superado los 23 jonrones en casi todas sus campañas en Grandes Ligas —exceptuando su año de debut en 2018 y la temporada recortada de 2020 por la pandemia— esta vez lo ha hecho con mayor rapidez que en temporadas anteriores.
El cuadrangular fue el número 23 para Soto en los primeros 95 juegos de la temporada de los Mets, superando su propio ritmo registrado en 2024, cuando también disparó 23 jonrones, pero en un lapso de 97 juegos con los Yankees de Nueva York. Esto sugiere que, a pesar de haber comenzado con bajo rendimiento ofensivo, su desempeño actual lo coloca en una mejor trayectoria en comparación con la campaña anterior.
TE PUEDE INTERESAR: Wimbledon 2025: Sinner vence a Alcaraz y se convierte en el primer italiano campeón
El repunte del dominicano ha sido evidente durante el último mes y medio, en el que ha recuperado protagonismo como uno de los bateadores más productivos de la liga. Su actuación ha sido clave para un equipo de los Mets que ha buscado estabilidad en su alineación tras un inicio irregular.
El jonrón más reciente de Soto no ha generado gran revuelo entre los aficionados debido a su historial de poder constante, pero sí marca un nuevo tope personal en cuanto a producción temprana en la temporada.
A estas alturas del calendario, Soto ya ha cumplido con las expectativas que se tenían tras su llegada. Y con la segunda mitad de la campaña aún por delante, su rendimiento podría llevarlo a nuevos registros individuales.
De momento, iguala a Caminero como los líderes dominicanos en cuadrangulares, en una contienda que seguramente se mantendrá reñida en lo que resta del año.
Con información de ESPN

Wimbledon 2025: Sinner vence a Alcaraz y se convierte en el primer italiano campeón
- Londres
- Tenis
- Wimbledon
- ATP
- Artículo de Noticia
- Corin Zúñiga
- resultados
Jannik Sinner se convirtió este domingo en el primer tenista italiano en conquistar Wimbledon tras imponerse a Carlos Alcaraz con parciales de 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4 en una final marcada por el control táctico y la regularidad del jugador de San Cándido.
Alcaraz arrancó con ventaja al llevarse el primer set, pero poco a poco el español fue cediendo terreno ante un Sinner que se mantuvo sólido desde el fondo de la cancha. El tercer juego del segundo set marcó un punto de quiebre: el español reconoció en voz alta que su rival era superior desde el fondo. A partir de ahí, el encuentro se inclinó claramente hacia el lado del italiano.
TE PUEDE INTERESAR: Santos Laguna arranca con autoridad y Toluca sufre, pero cumple en el inicio del Apertura 2025
Sinner fue construyendo su victoria con un servicio confiable y un patrón de juego constante. Apenas concedió oportunidades al resto y supo resistir los momentos de presión. Cuando Alcaraz tuvo dos pelotas de quiebre en el tercer set con el marcador 4-3 a favor, el italiano respondió con un segundo saque a la línea y un golpe forzado del español que terminó en error.
Durante más de tres horas, Sinner ejecutó con precisión el plan que había trazado junto a su entrenador Darren Cahill, en busca de revancha tras la derrota en Roland Garros. A diferencia de aquel partido, esta vez mantuvo la compostura incluso después de perder un primer set que tuvo controlado.
El italiano se convierte así en el primer tenista en vencer a Carlos Alcaraz en una final de Grand Slam. Además, suma su cuarto título mayor tras haber triunfado en el Abierto de Australia, el US Open y ahora Wimbledon. Solo le resta el Roland Garros para completar el Grand Slam en su carrera.
Para Alcaraz, la derrota significa una pausa en su ascenso, pero no un freno. A sus 22 años, el murciano aún tiene mucho camino por delante y varios Wimbledon por disputar. Esta vez, se encontró con un rival que no falló en los momentos decisivos y que aprovechó cada error para construir su victoria.
En la Catedral del tenis, Sinner encontró su consagración definitiva sobre césped. Mientras tanto, Alcaraz ya mira hacia el próximo desafío.
Con información de EFE

Sobrevive alcaldesa de Cuitzeo, Michoacán, a otro ataque
- Gerardo Hernández
- Michoacán
- Artículo de Noticia
MORELIA, MICH.- Rosa Elia Milán Pintor, presidenta municipal de Cuitzeo, Michoacán, fue atacada a balazos por un grupo armado al interior de un restaurante.
Informes indican que los sujetos armados llegaron al establecimiento “La Cabaña” y dispararon en contra de la edil y sus escoltas.
TE PUEDE INTERESAR: Breves financieras en México y en la economía internacional
Milán Pintor y dos elementos de su cuerpo de seguridad resultaron heridos, por lo que fueron trasladados a un hospital de la ciudad de Morelia.
Los dos escoltas que resultaron con heridas fueron identificados como Dionisio “N” y Wilbert Antonio “N”.
La agresión contra la alcaldesa y los escoltas provocó un fuerte despliegue policial y preocupación entre los habitantes de la localidad.
El Partido del Trabajo (PT) en la entidad, fuerza política a la que pertenece la alcaldesa, condenó la agresión y exigió garantías de seguridad para los funcionarios locales.
Este ataque es el segundo directo contra la presidenta municipal, ya que en 2021, durante su campaña, fue atacada cuando viajaba con su familia. En este ataque falleció su esposo tras recibir impactos de bala.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Rinde pocos frutos postura de Sheinbaum ante Trump’: WSJ
A finales de 2024 fue amenazada presuntamente por miembros del crimen organizado, los cuales exigieron la cancelación de las fiestas navideñas con la advertencia de posibles muertes.
Autoridades federales y estatales comenzaron con la investigación para aclarar el incidente y capturar a las personas responsables del ataque.

Encharcamientos, apagones y árboles caídos deja lluvia en Torreón
- Torreón
- Apagones
- Sandra Gómez
- Lluvia
- Seguridad
- Artículo de Noticia
TORREÓN, COAH. – Las lluvias que comenzaron la noche de este sábado en la ciudad han provocado, hasta la mañana de este domingo, encharcamientos, cortes de energía eléctrica y la caída de árboles, de acuerdo con los primeros informes de la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Torreón.
La precipitación comenzó cerca de las 20:00 horas y se intensificó rápidamente, provocando encharcamientos y complicaciones en diversas vialidades, principalmente en el periférico Raúl López Sánchez, bulevar Independencia y colonias del suroriente.
TE PUEDE INTERESAR: Gobierno de Coahuila, por construcción, buscan talar 97 árboles en Torreón
La intensidad de la precipitación tomó por sorpresa a muchas personas, quienes tuvieron que resguardarse rápidamente en sus hogares o buscar refugio ante la repentina acumulación de agua en calles y avenidas.
Los sectores más afectados fueron Villas Universidad, Torreón Jardín, Villas La Merced, Las Torres, Alamedas, Jacarandas, FOVISSSTE La Rosita, la colonia Vencedora, entre otras, en donde se reportaron vehículos varados, baja visibilidad y acumulación de agua en accesos principales.
Testimonios de residentes de las colonias afectadas destacan la rapidez con la que el nivel del agua subió en minutos, dificultando el tránsito y generando preocupación entre quienes se encontraban fuera de casa al momento del aguacero.
Protección Civil informó que hasta el momento no se han registrado incidentes graves, pero pidió a la ciudadanía extremar precauciones al conducir y evitar salir de casa si no es necesario. Personal del Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (Simas) ya trabaja en la desobstrucción de alcantarillas y monitoreo de puntos críticos.
El pronóstico indica que podrían registrarse lluvias aisladas en Torreón durante la noche de este domingo, por lo que se recomienda a la población mantenerse atenta a los avisos oficiales que emitan las autoridades y tomar precauciones al transitar por zonas susceptibles a encharcamiento.
Asimismo, las autoridades locales reiteraron la importancia de no arrojar basura a la vía pública, ya que esta práctica agrava los problemas de drenaje durante las lluvias y contribuye a la formación de encharcamientos. Se exhorta a la ciudadanía a colaborar manteniendo limpias las calles y aceras para evitar complicaciones mayores durante la temporada de precipitaciones.




El coahuilense Matías Grande, gana el oro en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en Madrid
- Madrid
- Copa Mundial
- Tiro con arco
- Artículo de Noticia
- World Archery
- Matías Grande
- Corin Zúñiga
- resultados
El arquero mexicano Matías Grande se consagró campeón este domingo en la Copa del Mundo de Tiro con Arco Madrid 2025, tras imponerse con claridad al francés Baptiste Addis por marcador de 6-0 en la final individual de arco recurvo masculino.
Grande, nacido en Coahuila y con 21 años de edad, abrió el duelo con una primera manga perfecta y mantuvo el control durante toda la contienda, llevándose los tres sets sin permitir respuesta de Addis, quien llegaba como el número nueve del ranking internacional. Esta victoria representó una revancha personal para el mexicano, luego de haber sido eliminado por el mismo rival en los octavos de final de los Juegos Olímpicos de París 2024.
El camino hacia la medalla dorada también incluyó un exigente encuentro en semifinales, donde Grande enfrentó al surcoreano Kim Je Deok, uno de los favoritos del certamen. El duelo se extendió hasta cinco sets, pero el coahuilense logró imponerse por 6-4, asegurando así su pase a la gran final en el Parque del Retiro.
TE PUEDE INTERESAR: Isaac del Toro conquista el Tour de Austria 2025 con tres etapas ganadas
Con este resultado, Matías suma su primer título en una Copa del Mundo y consolida su lugar dentro de los mejores arqueros del circuito internacional. Su actuación en Madrid refuerza el proceso de renovación del equipo mexicano de tiro con arco, que en los últimos años ha buscado dar protagonismo a nuevas figuras tras el relevo generacional.
La medalla de Grande representa también un logro destacado para el estado de Coahuila, que en los últimos años ha incrementado su presencia en disciplinas olímpicas. Tras el oro conseguido en Madrid, el arquero ahora enfoca su preparación en el Campeonato Mundial que se celebrará en Corea del Sur en septiembre próximo, donde buscará seguir acumulando puntos para el ranking mundial.
La delegación mexicana concluyó su participación en Madrid con un balance positivo, sumando además una medalla de bronce en la prueba por equipos femenil. No obstante, fue la actuación de Matías Grande la que marcó el cierre del evento para México, en una jornada donde el joven arquero mostró consistencia técnica y capacidad de adaptación ante rivales de alto nivel.
Con información de EFE

Saltillo: registran un mes de calvario eléctrico (apagones) en San Patricio
- Saltillo
- Apagones
- CFE
- Artículo de Noticia
- electricidad
- A20
- Manuel Rodríguez
La paciencia de los residentes de la colonia San Patricio ha llegado a su límite. Desde hace más de un mes, este sector al norte de Saltillo sufre de manera intermitente y constante fallas en el suministro eléctrico, una situación que no solo afecta su calidad de vida, sino que ya ha provocado cuantiosos daños a sus aparatos eléctricos y electrónicos, sin que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrezca soluciones, explicaciones o se haga responsable.
A través de grupos de vecinos en redes sociales, la frustración es palpable. Mensajes que datan del 8 de julio de 2025 ilustran la magnitud del problema. “Llevamos un mes con este problema en San Patricio. Se va a cada rato y lo peor es que se nos están dañando los aparatos eléctricos y CFE no se hace responsable”, comenta un residente, evidenciando el hartazgo generalizado.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: CBTis 97 abre nueva carrera técnica en semiconductores y microelectrónica
OLA DE DAÑOS Y COSTOS INESPERADOS
Las fluctuaciones de voltaje y los cortes abruptos han convertido los hogares en San Patricio en un foco de preocupación económica. Los testimonios son contundentes y reflejan la diversidad de equipos afectados:
“A mí se me quemaron dos tarjetas del refrigerador en dos semanas consecutivas durante los apagones y, bueno, aparte de la molestia, el gasto fuerte que se tuvo que hacer porque todo fue a consecuencia de las variaciones de voltaje, dicho por el técnico”, compartió una vecina, revelando la magnitud de las reparaciones.
Otro residente lamentó: “Pues ¿qué te digo? A mí me tronó una bomba sumergible por los cambios. La gran mayoría de los aparatos son eléctricos: portones, hidroneumáticos. Cosas tan aparentemente simples que si te fallan, no solo es la luz, también es el agua, no poder entrar a las casas, etcétera”.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: ¡Se armó el baile! Duelo de Simis en las escalinatas de Santa Anita se vuelve viral
Incluso sistemas de seguridad se han visto comprometidos: “En casa han fallado dos veces las cámaras de vigilancia y una vez se me averió el hidro”, expresó otro afectado. La madrugada del 9 de julio, un vecino reportó: “A mí se me descompusieron los dos portones y los tuve que arreglar. Como quiera, es un gasto extra”.
La afectación no se limita a electrodomésticos mayores; los vecinos han experimentado “muchos altibajos en la luz, desde las 05:00 horas. ¡Pensé que todos los aparatos iban a tronar!” en una de las jornadas más complicadas.
FALTA DE RESPUESTA Y COMUNICACIÓN POR PARTE DE CFE
A pesar de los múltiples reportes y la evidente recurrencia de las fallas, los vecinos de San Patricio denuncian una nula comunicación por parte de la CFE. No hay avisos previos sobre los cortes, ni se informa el motivo o la duración de las interrupciones.
Un residente expresó su sentir: “Hola, buenas tardes. Esta es una situación que nos afecta a tod@s. Considero importante que CFE realice una revisión y pronta solución a esta problemática, pues contar con un servicio eléctrico estable y confiable es fundamental para el bienestar de nuestras familias. Estas interrupciones frecuentes en el suministro eléctrico no solo afectan nuestra calidad de vida, sino que también causan daños a nuestros aparatos eléctricos y electrónicos, generando pérdidas económicas y molestias considerables”.
La desesperanza también se hace presente: “Vecinos, este tema así va a seguir. CFE está quebrada, gasta lo mínimo en mantenimiento y están contadas las inversiones a futuro”, comentó un miembro del grupo, especulando sobre las posibles causas de la ineficacia.
EVIDENCIA DE FALLAS EN LA INFRAESTRUCTURA
Los vecinos no solo reportan los apagones, sino que han intentado documentar posibles causas. Hace aproximadamente 15 días, un residente envió una fotografía a CFE de un transformador “frente a la gasolinera en plaza, que está Benavides y la carnicería”, que, según indican, llevaba 15 días reportado con fallas. “Se me hace que sí nos afecta que esté así, y sigue estando”, señaló un vecino, evidenciando una aparente negligencia en el mantenimiento de la infraestructura.
TE PUEDE INTERESAR: Atiende Ramos Arizpe fugas y renueva red de agua en beneficio de familias de Villa Sol
Los cortes se han reportado en diversas calles, como Paseo del Mar, casi esquina con Paseo del Valle; Paseo de los Delfines (con al menos dos cortes la noche anterior y madrugada del 9 de julio); y Paseo del Rey (con dos cortes breves alrededor de las 17:00 horas del 8 de julio).
Ante la crítica situación y las cuantiosas pérdidas económicas y molestias que esto genera, los habitantes de San Patricio hacen un llamado urgente a la CFE para que tome acciones inmediatas y definitivas, exigiendo un servicio eléctrico estable y confiable que garantice su bienestar y proteja su patrimonio.

Isaac del Toro conquista el Tour de Austria 2025 con tres etapas ganadas
- Austria
- Ciclismo
- Artículo de Noticia
- Corin Zúñiga
- resultados
- Isaac del Toro
Isaac del Toro, ciclista mexicano de 21 años y miembro del UAE Team Emirates, se coronó este domingo como campeón del Tour de Austria 2025, tras completar una actuación consistente a lo largo de las cinco etapas que integraron la competencia.
El originario de Ensenada se impuso en tres etapas, incluida la etapa reina disputada en Kühtai, uno de los tramos más exigentes del recorrido. Con un tiempo acumulado de 17 horas, 51 minutos y 18 segundos, Del Toro se colocó en la primera posición de la clasificación general.
La última jornada del Tour se llevó a cabo en Feldkirch, con un recorrido montañoso de 144.2 kilómetros. Del Toro finalizó en la posición 19, suficiente para mantener su ventaja frente a sus más cercanos perseguidores. La etapa fue ganada por el ciclista neerlandés Bob Jungels, quien cruzó la meta con un tiempo de 3 horas, 51 minutos y 23 segundos.
TE PUEDE INTERESAR: Santos Laguna arranca con autoridad y Toluca sufre, pero cumple en el inicio del Apertura 2025
En la clasificación final, Del Toro superó al irlandés Archie Ryan por 29 segundos y al polaco Rafal Majka por 47, consolidándose como líder absoluto del certamen. Además del triunfo en la general, el ciclista mexicano se llevó otras distinciones: el maillot blanco al mejor joven, el maillot verde al líder por puntos y el reconocimiento como el corredor con más etapas ganadas.
Como resultado de sus logros, Del Toro obtuvo una bolsa económica de 18 mil 225 euros, repartida entre sus diferentes victorias y lideratos. Esta victoria representa uno de los momentos más importantes en su joven carrera, que sigue avanzando con pasos firmes en el ciclismo profesional europeo.
El Tour de Austria, una de las competencias de media montaña más relevantes del calendario UCI Europe Tour, sirvió como una nueva plataforma para que Del Toro demuestre su capacidad en recorridos variados y exigentes, y para confirmar su papel dentro del equipo emiratí.
Con este resultado, Isaac del Toro continúa sumando experiencia y visibilidad dentro del pelotón internacional, en un año donde también ha tenido presencia en otras carreras del circuito europeo. El joven mexicano se proyecta como uno de los nombres a seguir rumbo a competencias de mayor nivel en los próximos meses.

Saltillo: CBTis 97 abre nueva carrera técnica en semiconductores y microelectrónica
- Coahuila
- Saltillo
- Educación
- semiconductores
- CBTis
- Artículo de Noticia
- A20
- Katya González
Apostando por la innovación tecnológica y las demandas de la industria regional, el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) No. 97 abrirá este septiembre una nueva carrera técnica en Semiconductores y Microelectrónica, convirtiéndose en el primer plantel de educación media superior en Coahuila y posiblemente en el noreste del país en ofrecer esta especialidad.
Luis Arcadio de la Peña Martínez, director del plantel, explicó en entrevista con VANGUARDIA que este proyecto fue posible tras un análisis de factibilidad y el respaldo de la industria local, que expresó la necesidad de técnicos capacitados en esta área durante el Primer Foro Empresarial para la Innovación Educativa, realizado a inicios de año por la Universidad Tecnológica de Coahuila (UTC) y la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI).
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: ¡Se armó el baile! Duelo de Simis en las escalinatas de Santa Anita se vuelve viral
Señaló que en esta reunión se convocó a empresarios de la región con el fin de que expresaran las necesidades de la industria y se identificaran los aspectos que los planteles educativos debían ajustar para poder atenderlas.
“Surgieron muchas inquietudes y entre ellas hablaban mucho de este tema. Adicional a las habilidades blandas, sí hay necesidad de la industria, aquí en la localidad, de esta especialidad”, señaló.
La carrera incluirá formación en pruebas a dispositivos semiconductores, elaboración de circuitos, instalación y mantenimiento de sistemas electrónicos, así como procesos de manufactura, lo que responde directamente a las tendencias globales en automatización y electrónica de precisión.
“Es el tren del mañana”, destacó De la Peña.
En este primer ciclo se abrirá un grupo con capacidad para 50 alumnos, aunque ya se registraron más de 300 solicitudes de aspirantes interesados. Ante la alta demanda, se proyecta que para el ciclo escolar 2026–2027 se cuente con tres grupos matutinos y tres vespertinos, sumando un total de seis.
Esta especialidad se suma a otras carreras que también han mostrado una gran aceptación entre los jóvenes, como Mecatrónica, Electromecánica, Ciencia de Datos y Mantenimiento Automotriz. Todas tienen una duración de tres años e integran el modelo de bachillerato tecnológico, el cual combina formación académica con preparación práctica en talleres y laboratorios de alto nivel.
TE PUEDE INTERESAR: Exhiben en redes a ‘mataperros’ y la Fiscalía de Coahuila le tiene demanda por crueldad y violencia
Cabe recordar que, según el secretario de Economía del estado, Luis Olivares ha destacado el potencial de Coahuila para atraer inversiones de alto valor y comenzar a ser parte de la cadena de suministro de los semiconductores, un sector vital para el futuro tecnológico de Norteamérica.
En ese sentido, el director señaló que la proyección de la especialidad es hacia al menos los próximos cinco años, por lo que, de esta manera, el CBTis 97 se adelanta al panorama industrial y comienza a formar el personal capacitado que Coahuila necesitará para integrarse de manera efectiva a la cadena de suministro de semiconductores, tal como lo planteó el secretario de Economía estatal.

‘Rinde pocos frutos postura de Sheinbaum ante Trump’: WSJ
- Estados Unidos
- Claudia Sheinbaum
- Donald Trump
- Reforma
- Crimen Organizado
- Relaciones Exteriores
- México
- The Wall Street Journal
- Artículo de Noticia
- Arancel
La nueva amenaza del Presidente Donald Trump de aplicar un arancel de 30 por ciento a las importaciones mexicanas a EU prueba que la decisión de la Presidenta Claudia Sheinbaum de acceder a las demandas de su homólogo le ha rendido pocos frutos, consideró The Wall Street Journal.
En una nota publicada la tarde de ayer, el rotativo aseguró que Sheinbaum ha fallado en lograr un trato preferencial para México en sus negociaciones comerciales, a pesar de haber cedido en temas como el traslado de 29 capos del narcotráfico en febrero y el envío de fuerzas de seguridad a la frontera con EU.
TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum despotrica contra Gobierno de Trump por decisión de volver a cerrar la frontera al ganado por gusano barrenador
”Al inicio (...) Sheinbaum obtuvo amplio reconocimiento nacional e internacional por su hábil manejo del Presidente Trump. La izquierdista evitó la pelea en sus llamadas telefónicas y accedió a las demandas de EU para que su Gobierno intensificara la lucha contra los poderosos cárteles de la droga”, dijo el diario.
”Hasta ahora, tiene pocos resultados que mostrar. Su Gobierno no ha podido desactivar la amenaza de EU de fuertes aranceles, en gran parte debido a la fijación de la Casa Blanca sobre si México puede enfrentar a arraigados cárteles que abastecen de fentanilo y otras drogas ilícitas al voraz mercado de EU”, añadió.


Breves financieras en México y en la economía internacional
- Estados Unidos
- El Universal
- México
- Dinero
- Economía
- Banco de México
- Artículo de Noticia
UIF RESERVA INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN CON OTROS PAÍSES
México reservó datos sobre el intercambio de información que realiza en materia del combate al lavado de dinero y financiamiento al terrorismo que solicita y comparte a autoridades de otros países con los que tiene un acuerdo de colaboración.
Así lo confirmó la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a EL UNIVERSAL.
Con ello, es la primera vez que lo hace desde 2013, cuando empezó a difundir ese tipo de información en los reportes que emite.
TE PUEDE INTERESAR: Vector, el más optimista sobre la inflación nacional
Esto ocurre en momentos en que la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió sus primeras acciones contra Intercam, CIBanco y Vector en el marco de la ley contra el fentanilo.
VECTOR, EL MÁS OPTIMISTA SOBRE LA INFLACIÓN NACIONAL
Vector es la institución que calcula la inflación más baja durante 2025 y 2026, de acuerdo con los resultados de la reciente encuesta que Citi aplicó a 38 bancos, casas de bolsa y grupos de análisis del sector privado nacional y extranjero.
Luego de terminar el año pasado con una tasa de 4.2%, la inflación será de 3.5% este año y 3.2% el siguiente, prevé la casa de bolsa que fundó el regiomontano por adopción Alfonso Romo.
La última vez que la inflación cerró con tasas tan bajas fue en 2020, cuando el también llamado impuesto de los pobres despidió el año en 3.2%, debido al menor consumo de productos y servicios, particularmente de energéticos, que provocó la pandemia de Covid-19.
El pasado miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la inflación se desaceleró de 4.4% en mayo a 4.3% en junio, aunque lleva dos meses seguidos fuera del intervalo de variabilidad de 2% a 4% que el Banco de México (Banxico) estableció para lograr la meta explícita de 3%.
‘LEGALIZAR VIVIENDA INVADIDA NO DEBE VIOLENTAR LA LEY’
La propuesta del Infonavit de regularizar las viviendas invadidas mediante un esquema de renta con opción a compra, debe hacerse sin violentar la ley, indican expertos.
El pasado 16 de junio, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, comentó en la conferencia de prensa matutina que tienen censadas 145 mil viviendas ocupadas de manera irregular, la mayoría invadidas, o que ya no pagan el crédito hipotecario.
Por lo que el Infonavit pretende rentarlas a quienes las ocupan con opción a compra para regularizar su situación.
TE PUEDE INTERESAR: Rotación de personal impacta en cifras de creación de empleo: Secretaría de Economía
Ante esta propuesta, la Coparmex; la Concamin; el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología; la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles; Canaco CDMX y el Consejo Nacional Turístico afirmaron que el Infonavit no tiene atribuciones legales para otorgar créditos, rentas ni escrituras a personas que no son derechohabientes.

Choca ebrio contra muro tras perder el control en curva del periférico LEA de Saltillo
- Accidentes
- Saltillo
- choque
- Detenido
- Ebrio
- Artículo de Noticia
- Martín Rojas
El conductor de un vehículo Chevrolet Camaro se estrelló contra un muro de contención, luego de perder el control del volante al salir de una curva en Saltillo.
El accidente ocurrió alrededor de las 01:30 horas, cuando el responsable circulaba de sur a norte sobre el periférico Luis Echeverría Álvarez. Al llegar a la altura de la colonia Vicente Guerrero, el conductor perdió el control del automóvil, lo que provocó que se impactara contra el muro.
TE PUEDE INTERESAR: Acelerado se estrella contra árbol y se da a la fuga en Saltillo; dejo a su copiloto en el lugar
A pesar de que la llanta delantera izquierda quedó completamente destruida, el vehículo avanzó varios metros hasta detenerse sobre el carril derecho, frente a un negocio de venta de autos.
Testigos del incidente dieron aviso al número de emergencias 911. Al lugar acudieron elementos de Tránsito Municipal, quienes procedieron con la detención del conductor tras detectar que presentaba aliento alcohólico.
En el vehículo también viajaba una mujer, quien no resultó con lesiones, por lo que no fue necesaria la intervención de los servicios médicos.
El automóvil fue remolcado a un corralón, donde permanecerá hasta que el propietario cubra los daños ocasionados y las sanciones correspondientes.



Cuarenta años de predica: Stryper reta el tiempo
- Monterrey
- Concierto
- Piratería
- Ciudad de México
- Artículo de Opinión
- Gerson Gómez
Casi una hora antes del evento, programado a las 21:30 Perry Richardson le da bocanadas al habano. Esta sentado por la calle Ocampo. En pleno centro de la ciudad de Monterrey.
Observa a los vendedores de piratería de la ciudad de México. Ofrecen playeras, stickers, botones, gorras y souvenirs.
No se compara el precio a los artículos oficiales. Sigue dando bocanadas. Es el bajista de Stryper. De melena rizada y rubia.
Existe una fila de espontáneos. En fila congelan el momento en fotogramas. Atendió hasta el último. Luego se disculpo para cumplir con el trabajo. Extinguió el fuego.
Si. En punto de las 21: 30, Michael y Robert Sweet, Richardson y Howie Simon (quien suple a Oz Fox por recomendación medica ya toman el escenario GNP del Pabellón M. Una magnifica sala de conciertos construida en el predio de un viejísimo mercado Colón.
In God we Trust, Revelation, Calling on you, Free, Sorry, When we were kings, All for one, Always there for you.
Continuaron con Divider, No rest wicked, No more hell to pay, More than a man, The valley, Yahweh, Surrender, Soldiers under command.
Para el encore, Sing along song y To hell with the devil. En punto de las 23 horas, cierran las cortinas. La banda emblemática del metal cristiano viaja hacia la Ciudad de México y después a Guadalajara.
Solo faltó en el programa la power ballad Honestly. Si. Nadie es perfecto.


¿Algo peor que los influencers? Sí, los activistas de pacotilla. Episodio V
- Activistas
- México
- Plácido Garza (Irreverente)
- Monterrey
- Artículo de Opinión
- Influencers
Les platico? Arre!
Stress crónico provocan esos elementos patógenos que se reproducen como gremlins en aguacero.
Si ya de por sí abunda la confusión en chats y redes, estos especímenes son capaces de rentar a sus abuelas con tal de llamar la atención.
Se dicen activistas y al apropiarse de ese título, joden el trabajo de quienes auténticamente lo son.
REFERENCIA:
El día del cumpleaños de mi amigo Javier Navarro, carta fuerte del gobierno de NL, saludé en medio del gentío a Alfonso Barragán Treviño, un destacado defensor de las montañas que rodean al área metropolitana de Monterrey.
Sus acciones en contra de las pedreras que convirtieron en queso gruyer a la Sierra de Picachos, son reconocidas dentro y fuera de México.
Hace mucho más en favor del medio ambiente, que las mismas autoridades y éstas son las primeras en reconocer su labor.
- Las acciones de Alfonso se caracterizan por su bajo perfil.
- No busca a los medios; los medios lo buscamos a él.
- No necesita guajes para nadar. Él solo se apersona y se hace cargo en sus gestiones ante autoridades y empresas.
- No aspira a ningún cargo político.
- Nunca en su vida se ha auto llamado activista. Ese título se lo da la gente que sabe de sus logros.
CONTRA REFERENCIA:
Ahora vean esto:
- Todo cuanto hace Daniel Hinojosa lo propaga en los chats que él mismo abre.
- Cuando fue a dejar en el Congreso de NL su solicitud para formar parte del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, avisó a los medios para que lo “cubrieran”. Fueron uno o dos, de los considerados pasquineros.
- Lo que hace lo propaga en los chats que él mismo abre.
- El día de su “comparesencia” en el Congreso llevó a su matraqueo de cabecera, José Múzquiz, y a otros que ha de haber pedido prestados bajo fianza de un reclusorio, con tapabocas para ocultar sus caras de fichas. Todo lo hace en bola porque su etílica bravura necesita guajes...
- Quiso ser diputado y no llegó ni a la mitad de “campaña”. También quiso formar parte de un nuevo partido y lo reventaron sus antecedentes de “charolero”.
- Es un oportunista que en todo está y no figura; que a todo le tira y a nada le pega.
- Él y el mentado Múzquiz se hacen llamar “activistas”, pero nadie les reconoce como tales.
- En cambio, son agentes patógenos que infectan de confusión las “malditas redes sociales”, como Umberto Eco las calificó poco antes de morir.
CAJÓN DESASTRE:
- Por amenazar con mandar al hospital “o algo más” a uno de sus críticos, tendrá que asumir las consecuencias, que no vendrán de una denuncia al 911 o al 072, sino de las instancias legales que atienden este tipo de delitos.
- Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda su Compañía, más la Irreverente de mi Gaby.
- Por lo pronto hoy, les deseo que pasen un plácido domingo.




Se puede decir... Que el drenaje pluvial es problema ‘añejo’
- Alcaldes
- Torreón
- Ángel García Castillo
- Drenaje Pluvial
- Lluvias
- Problema
- La Laguna
- Artículo de Opinión
Todos los alcaldes que ha tenido Torreón desde esos lejanos años y hasta nuestro días, ninguno de ellos ha movido un solo dedo para realizar esa magna obra, que cada vez que llueve, los exhibe, y que la Perla de la Laguna, lo necesita, le urge, pero ya, y que los laguneros han sido los paganos por partida doble, por un lado y a causa de las lluvias y baches se dañan sus vehículos, y por otro: en el recibo predial se les cobra servicio de pavimento, que para nada se hace, por eso, ya basta y se ponga el dedo “sobre” la llaga.


Vector, el más optimista sobre la inflación nacional
- El Universal
- Economía
- Inflación
- Banco de México
- Artículo de Noticia
Vector es la institución que calcula la inflación más baja durante 2025 y 2026, de acuerdo con los resultados de la reciente encuesta que Citi aplicó a 38 bancos, casas de bolsa y grupos de análisis del sector privado nacional y extranjero.
Luego de terminar el año pasado con una tasa de 4.2%, la inflación será de 3.5% este año y 3.2% el siguiente, prevé la casa de bolsa que fundó el regiomontano por adopción Alfonso Romo.
TE PUEDE INTERESAR: Preocupan en Coahuila aranceles de Trump; empresarios temen impacto en inversiones y exportaciones
La última vez que la inflación cerró con tasas tan bajas fue en 2020, cuando el también llamado impuesto de los pobres despidió el año en 3.2%, debido al menor consumo de productos y servicios, particularmente de energéticos, que provocó la pandemia de Covid-19.
El pasado miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la inflación se desaceleró de 4.4% en mayo a 4.3% en junio, aunque lleva dos meses seguidos fuera del intervalo de variabilidad de 2% a 4% que el Banco de México (Banxico) estableció para lograr la meta explícita de 3%.
Es previsible que la inflación continúe la tendencia de baja durante los próximos meses, favorecida por altas bases de comparación de 2024, indicó el economista para México en Vector, Luis Adrián Muñiz.
Desde su perspectiva, la desaceleración de la economía debería ayudar a que la inflación de los servicios siga desacelerándose.
Banorte, BNP Paribas, BX+ y Finamex le siguen a Vector como las instituciones más optimistas sobre la inflación, al compartir un pronóstico de 3.8% al cierre de este año, mientras que el consenso de analistas consultados por Citi predice una tasa de 4%.
BANXICO MODERARÁ RECORTES
Muñiz proyecta que el relativo mejor comportamiento que tendrá la inflación permitirá que Banxico continúe disminuyendo la tasa de referencia en los meses siguientes, aunque en una magnitud de 25 puntos para cerrar este año en 7%, desde su nivel actual de 8%.
Vector estima que el tipo de interés seguirá disminuyendo para terminar 2026 en 5.5%, cuya expectativa también destaca por ser la institución que calcula una menor tasa de Banxico, según los resultados del sondeo de Citi.
El consenso de Citi calcula que la autoridad monetaria, que gobierna Victoria Rodríguez Ceja, finalizará 2025 con una tasa de 7.5% y 2026 en 6.75%.
Banxico dará a conocer su próximo anuncio de política monetaria el 7 de agosto, después de que, en la minuta de su más reciente reunión, la Junta de Gobierno dio señales de recortes en la tasa de menor magnitud hacia delante.
La Constitución establece que Banxico tiene como principal mandato procurar la estabilidad del poder adquisitivo del peso, es decir, la estabilidad de precios o una inflación baja.
EL PESO CEDERÁ TERRENO
Todas las instituciones encuestadas por Citi coinciden en que el tipo de cambio se depreciará en los meses siguientes.
El propio Citi es el participante menos pesimista, al prever una paridad de 18.94 pesos por dólar al finalizar 2025, desde su nivel actual de 18.64 en operaciones al mayoreo. Le sigue Barclays, con una proyección de 19, y Vector, que anticipa 19.20 unidades.
En el otro extremo, como la más pesimista, aparece UBS, al estimar 21.75. La última vez que la moneda mexicana tocó un nivel tan débil fue en noviembre de 2021.
Estrategas de Banorte esperan que el dólar continúe débil en lo que resta de 2025, en una trayectoria más gradual respecto a la caída en el primer semestre.
TE PUEDE INTERESAR: Rotación de personal impacta en cifras de creación de empleo: Secretaría de Economía
Los rangos de operación para lo que resta del año oscilarán de 18 a 19.50 pesos por dólar, mientras que esta semana rondará entre 18.50 y 18.85 unidades, calculan en el banco.

Acelerado se estrella contra árbol y se da a la fuga en Saltillo; dejo a su copiloto en el lugar
- Accidentes
- Saltillo
- choque
- Artículo de Noticia
- Última hora Saltillo
- Martín Rojas
El conductor de un vehículo Volkswagen perdió el control y terminó impactándose contra un árbol, presuntamente debido a que conducía a exceso de velocidad, en Saltillo.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 23:15 horas, cuando el responsable manejaba un automóvil modelo Jetta sobre el bulevar Paseo de la Reforma con dirección de oriente a poniente. Justo en la intersección con el bulevar Francisco Coss, perdió el control del volante, lo que ocasionó que se subiera al camellón y finalmente chocara contra un árbol.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: ¡Se armó el baile! Duelo de Simis en las escalinatas de Santa Anita se vuelve viral
El conductor huyó del lugar, abandonando la unidad y a su acompañante.
Automovilistas que transitaban por el sitio llamaron al número de emergencias 911 para solicitar la presencia de las autoridades correspondientes. Por ello, elementos de Tránsito Municipal acudieron al lugar y tomaron conocimiento de lo ocurrido.
Paramédicos de la Cruz Roja valoraron al copiloto, quien afortunadamente no sufrió lesiones de consideración y no requirió traslado a un hospital.
Finalmente, el automóvil fue remolcado a un corralón, donde permanecerá hasta que el dueño pague los daños ocasionados, así como las multas generadas.



Saltillo: ¡Se armó el baile! Duelo de Simis en las escalinatas de Santa Anita se vuelve viral
- Saltillo
- Santa Anita
- Baile
- F1
- Video
- Viral
- Artículo de Noticia
- Dr. Simi
- Brissey Patiño
Tres carismáticas botargas del Dr. Simi encendieron el ambiente en las escalinatas de Santa Anita en Saltillo, protagonizando un inesperado duelo de baile que rápidamente se volvió viral en redes sociales.
Vestidos con atuendos que arrancaron sonrisas a todos los presentes, un “Simi bombero”, un “Simi ingeniero” y un “Simi futbolista” (con la playera de la Selección Mexicana) tomaron el espacio público como pista de baile e hicieron que decenas de transeúntes se detuvieran para disfrutar del show improvisado.
TE PUEDE INTERESAR: Este domingo inicia el FINA Saltillo con gran concierto de Carlos Cuevas y la Sonora Santanera en la Plaza de Armas
El momento fue captado por Sofía Moncada, quien compartió el video en TikTok, donde superó los 9 mil likes, acumuló más de 2 mil 500 compartidas y generó 86 comentarios de usuarios saltillenses que aplaudieron la alegría del acto espontáneo. Algunos dijeron sentirse identificados con los personajes, otros celebraron que “estas cosas sólo pasan en Saltillo”.
Uno de los protagonistas, identificado como César H. Sánchez, comentó en la publicación: “No me di cuenta que nos grabaron, andamos ensayando para el viernes 18 de julio, ahí mismo haremos evento.”
Aunque hasta el momento no se han dado a conocer más detalles sobre el evento del 18 de julio mencionado por el bailarín, la expectativa ya comenzó a circular entre usuarios de redes sociales.
La escena fue recibida con entusiasmo por vecinos y visitantes, quienes celebraron el ambiente familiar, la creatividad de los personajes y la apropiación positiva del espacio público. Entre aplausos, celulares al aire y muchos pasos de baile, las escalinatas de Santa Anita se convirtieron por unos minutos en el escenario más popular de Saltillo.

Lluvias apagan la fiesta en San Buenaventura; posponen dos conciertos
- San Buenaventura
- Concierto
- Lluvia
- Seguridad
- Artículo de Noticia
- Feria de San Buenaventura
- Brissey Patiño
SAN BUENAVENTURA, COAHUILA.– Dos conciertos programados este fin de semana en San Buenaventura fueron pospuestos por razones de seguridad, ante las intensas lluvias registradas el sábado y los pronósticos adversos para este domingo. La decisión fue tomada por los organizadores en coordinación con autoridades municipales.
El primero en ser suspendido fue el concierto de La Parranda Tour, programado para la noche del sábado 12 de julio, el cual tuvo que ser cancelado debido a las fuertes lluvias que azotaron el municipio durante la tarde y noche. Como resultado, el equipo de audio e iluminación sufrió afectaciones y se determinó que no había condiciones seguras para continuar con el evento.
TE PUEDE INTERESAR: Destaca Estado oferta de eventos como la Feria de San Buenaventura
La nueva fecha para La Parranda Tour será el jueves 17 de julio, y los boletos adquiridos serán completamente válidos para la reprogramación.
Este domingo 13 de julio, los organizadores también anunciaron la cancelación del evento “Palomazo”, que estaba previsto para la noche. Aunque hasta el mediodía no se habían registrado lluvias, los pronósticos climatológicos advierten sobre precipitaciones intensas, lo que representa un riesgo para los asistentes, artistas y equipo técnico.
Por tal motivo, el Palomazo fue reprogramado para el viernes 18 de julio, con boletos igualmente válidos para la nueva fecha. Ambas decisiones se tomaron de forma anticipada para garantizar la seguridad de todos los involucrados y evitar incidentes derivados de las condiciones meteorológicas.
Los organizadores agradecieron la comprensión del público y reiteraron que estos ajustes se hacen pensando en el bienestar colectivo. “Acá nos vemos”, concluye el comunicado oficial.
El clima en San Buenaventura este fin de semana se ha caracterizado por lluvias intensas, cielo nublado y ráfagas de viento. Para este domingo, los modelos climáticos anticipan precipitaciones durante la tarde y noche, lo que motivó la suspensión preventiva del segundo evento.

Giran orden de aprehensión contra exfuncionario del gobierno de Adán Augusto en Tabasco
- Tabasco
- SSC
- Funcionario
- Orden De Aprehensión
- Seguridad
- México
- Karla Velázquez
- Adan Augusto López
- Artículo de Noticia
Una orden de aprehensión fue girada contra el exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco (SSPC), Hernán Bermúdez Requena, y otros líderes del grupo criminal ‘La Barredora’, reveló el comandante de la 30 Zona militar, Miguel Ángel López Martínez.
En entrevista con Radio Formula en Tabasco, el integrante de la Secretaría de Defensa Nacional (Defensa) señaló que el exfuncionario y titular de Seguridad con los exgobernadores morenistas Adán Augusto López Hernández y Carlos Manuel Merino Campos era uno de los principales líderes de La Barredora, que hasta el año pasado carecía de orden de aprehensión.
TE PUEDE INTERESAR: Adán Augusto nombró a Hernán Bermúdez como titular de Seguridad de Tabasco pese a vínculos con grupo criminal
Refirió que, a su salida del gabinete, en diciembre de 2023, se recrudecieron las ejecuciones y las jornadas violentas, con quema de comercios y vehículos, así como la colocación de narcomantas contra delincuentes contrarios y contra autoridades en Tabasco.
El comandante de la 30 Zona reveló que, el 14 de febrero de 2025, se giraron las primeras órdenes de aprensión, entre ellas contra Bermúdez Requena.
“Desde el rompimiento ese de diciembre del 2023, empezaron los problemas y se intensificaron con la salida de del secretario (Hernán Bermúdez) Requena, una vez que se fue él, se intensificó ya la violencia, pero no había aseguramientos, porque el modelo delincuencial todavía permitió que siguiera la impunidad”, agregó en su intervención.
TE PUEDE INTERESAR: Renuncia secretario de Seguridad de Tabasco, tras hechos violentos en Villahermosa
Aseguró que, fue hasta que llegaron las nuevas autoridades de gobierno y mandos de seguridad, cuando se comenzó a investigar y actuar contra los líderes originales más importantes de La Barredora. Gracias a la coordinación y al trabajo entre la de la FIRT y la aportación y el trabajo de las fiscalías, prácticamente todos ya tienen orden de aprehensión.
Y agregó: “No tenían orden de aprehensión y ahorita podemos decir que gracias a la coordinación y al trabajo entre la de la FIRT y la aportación y el trabajo de las Fiscalías, prácticamente todos ya tienen orden de aprehensión, Requena, Prada, Tomasín ya cayó, Pinto, todos, ninguno tenía orden de aprehensión;
“Entonces el exsecretario de seguridad pública Hernán Bermúdez Requena tiene orden de aprehensión, ya tiene orden de aprehensión. Prada, Ulises Pinto, El Rayo, La Mosca, El Gato, esos no tenían orden de aprehensión, no decimos los nombres por no... lo importante es eso”, apuntó.
TE PUEDE INTERESAR: CJNG estaría ligado a mandos policíacos nombrados por Adán Augusto en Tabasco
López Martínez dijo recordar que, el mismo 14 de febrero, cuando salió la orden de aprehensión contra Bermúdez Requena, el exsecretario de Seguridad abandonó el país.
“Ese día hay registros que abandonó el país de Mérida hacia Panamá, el 14 de febrero de este año, no tenía orden de aprehensión, después de un año”, apuntó.
Refirió que, la información que se tiene es que, luego voló a España, y después a Brasil, en donde el gobierno mexicano está en contacto con la Interpol para aprehenderlo.
(Con información de El Universal)


Gobierno de Coahuila y Ayuntamiento, por construcción, buscan talar 97 árboles en Torreón
- Torreón
- El Universal
- Deforestación
- Urbanismo
- Artículo de Noticia
- construcción
El gobierno de Coahuila y el Ayuntamiento de Torreón quieren construir un paso deprimido que involucra talar 97 árboles en una ciudad donde hay apenas 4.15 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, una tercera parte de lo que recomienda ONU-Hábitat y donde se estima que en 30 años va a incrementar 4 grados la temperatura.
Esta decisión ha sumado voces de ciudadanos que rechazan la obra y especialistas que advierten que se agravará la desertificación y la creación de islas de calor.
La construcción del desnivel, que se proyecta tenga una inversión de 300 millones de pesos, tiene como objetivo mejorar el flujo vehicular en la intersección de las avenidas Independencia y la calzada Abastos.
TE PUEDE INTERESAR: Torreón: entregan llaves de planteles a la policía para prevenir robos durante vacaciones
Para eso, el proyecto contempla la destrucción de una parte del camellón central del bulevar Independencia, la principal vialidad de la ciudad, y desaparecer del lugar fresnos americanos, mezquites, lágrimas de San Pedro o buganvilias, entre otras especies.
Pero la gente no quiere más asfalto y diversos grupos se han manifestado en el lugar para tratar de impedir la tala de los árboles. Otros han creado peticiones en plataformas como Change.org para levantar firmas que exijan el respeto al poco patrimonio ecológico de la ciudad.
Kenia Reyes, bióloga con maestría en Ciencias, señala que el efecto inmediato con la tala de árboles es que se va a percibir más calor, sobre todo para los peatones, pues, además, considera que al realizar esta obra se va a despojar del espacio público a la población que no va a poder transitar.
Es decir, para la especialista se trata de un asunto de justicia social, pues la afectación no es igual para todas las personas, sino que se basa en la generación de desigualdades entre los efectos que ocasionan.
Menciona que hay estimaciones y proyecciones climáticas que sitúan a Torreón con un aumento de 2.6 a 4 grados de temperatura en 30 años. ‘Estamos en un punto muy importante para pensar qué ciudades queremos habitar’, reflexiona.
Kenia Reyes agrega que, al estar en una zona árida, estas son susceptibles a la erosión y por ende al cambio climático, pues acelera los procesos de desertificación.
Además, refiere que la diferencia de un lugar con árboles a un lugar sin árboles es muchísima, e inclusive puede ser incluso de 5 o 6 grados de diferencia.
Miguel Ángel Garza, biólogo y coordinador de la maestría en Gestión Ambiental en la facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), comenta que existen recomendaciones de áreas verdes de al menos 400 metros cuadrados, estadística que solo el 35% de la población tiene acceso a ellas, y esta cifra podría ser menor debido a la privatización y segregación de espacios, explica.
Dice que, además, de los cuatro municipios de la zona metropolitana de La Laguna, únicamente el 3% de la ciudad tiene cobertura arbórea, según imágenes satelitales y algoritmos de inteligencia artificial.
La bióloga Kenia Reyes añade que los árboles ayudan a regular la temperatura, incluso a disminuir el ruido. Además, donde hay vegetación, la infiltración de agua es muchísimo mayor que en los lugares donde está cimentado con concreto.
OMISIONES AL REGLAMENTO
El reglamento de la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Coahuila de Zaragoza establece la necesidad de un estudio de impacto ambiental, un informe preventivo del mismo o una solicitud de no aplicabilidad en caso necesario.
El biólogo Miguel Ángel Garza menciona que debieron presentar un estudio tanto por la superficie como por el impacto.
‘Son más de 2 hectáreas lo que se va a trabajar y el impacto es significativo. Yo por medio de transparencia solicité a la secretaría de Medio Ambiente cualquiera de los tres documentos y la autorización. Se supone que con esa autorización llegaron al municipio y dijeron ‘permíteme talar’. No me proporcionó nada. Cuando se supone que ya autorizaron porque ya están trabajando. Dónde está la información que concluya que el árbol lo tenemos que quitar porque tiene plaga’, cuestiona.
Lo que hay es el informe preventivo ambiental, el cual establece lógicas como que la obra ayudará a mejorar la ‘fluidez vehicular, lo que se traducirá en ahorro de combustible y, en consecuencia, en una menor emisión de gases contaminantes’.
Ambientalistas han criticado esta lógica, pues bajo esa premisa, se privilegiará el uso del coche y habrá más automóviles circulando, y por ende más contaminación.
‘En el medio ambiente todo está ligado, y en pleno desierto el cemento aumenta los niveles de calor. Todo esto va a aumentar el uso de automóvil, y el mayor uso de vehículo se traduce en más cantidades de dióxido de carbono con menos agua. ¿Cuándo se consulta a la ciudadanía?’, cuestiona el ambientalista Rafael Zuno.
Óscar Soto, presidente del Colegio Metropolitano de Arquitectos del Norte, considera que el proyecto es factible para “aliviar” el tráfico, pero refiere que se tienen que revisar los aforos vehiculares, y el acceso al ciclista y peatón, pues recalca que normalmente se deja de lado.
Señala que soluciones pasadas han sido insuficientes debido al crecimiento descontrolado del parque vehicular y el desarrollo urbano.
El propio Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027 de Torreón, dice que el ‘crecimiento acelerado de la cantidad de vehículos que circulan se ha incrementado en un 242% en la última década, lo que ha generado una mayor demanda en la infraestructura vial, evidenciando deficiencias en la movilidad’.
‘La obra nos pareció oportuna, sobre todo con el crecimiento hacia el norte de la ciudad. Porque la ciudad solamente tiene opción para crecer hacia el norte’, comenta el arquitecto.
NO ES SOLO UN ÁRBOL
El biólogo Miguel Ángel Garza lamenta que las autoridades vean el asunto únicamente como un árbol, sin que haya una valoración de los beneficios.
Además, la bióloga Kenia Reyes critica que el estudio ambiental no cuantifica la pérdida de los servicios ecosistémicos debido a la remoción de árboles, como el carbono almacenado que se liberará a la atmósfera.
El informe indica también que el área del proyecto carece de hábitats propicios para el desarrollo de especies de fauna nativa, lo cual niegan los especialistas. Kenia Reyes señala que es prácticamente imposible que no se haya visto fauna, pues afirma que los árboles son refugio y alimentación de distintas especies, desde aves hasta insectos.
Asegura que tendrá un efecto en el desplazamiento de las especies, principalmente las aves que llegan a los lugares. Cada tarde, cientos de aves se miran que vuelan y usan los árboles como descanso.
El biólogo Miguel Ángel Garza asegura que ese informe preventivo, si se usó para autorizar la tala de los árboles, carece de muchas cosas.
‘Se omite presencia de fauna. No hay evidencia de lo que se ha comentado sobre árboles enfermos, con plagas, secos’.
En un inicio, las autoridades informaron que 51 árboles se iban a trasplantar y el resto a talar derivado de plagas y enfermedades, pero ante las presiones, el alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda, dijo que se iba a trasplantar en su totalidad.
Sin embargo, el biólogo afirma que el trasplante de árbol no es una labor sencilla; requiere meses y equipo especializado, tanto humano como maquinaria que, asegura, no ha visto en la región.
Otro punto es que las autoridades han informado que se va a aplicar una política de compensación de 10 árboles por cada árbol que se tale, pero el biólogo Garza critica que esa cantidad es la más baja que señala el reglamento y además no proporcionarán los mismos servicios que tiene el árbol maduro.
Según el reglamento de Desarrollo Sustentable y Protección al Ambiente de Torreón, cuando se autorice una tala, la compensación será de entre 5 y 50 árboles.
‘Debería irse a lo más alto que pide el reglamento’, critica el biólogo. Sobre las protestas de ciudadanos y ambientalistas, el presidente del Colegio Metropolitano de Arquitectos del Norte enfatiza que las obras deben ser incluyentes y tomar en cuenta a las diferentes voces, aunque considera que generalmente los cambios se hacen para la mayoría.
TE PUEDE INTERESAR: Policía Municipal de Torreón fortalece coordinación con Canacintra
‘Siempre va a haber alguien que no le convenga, pero en este caso sí es muy importante cuidar todo este tipo de vegetación que hace mucha falta aquí en la Laguna’.
Miguel Garza calcula que, algunos árboles que serán talados tienen entre 40 y 50 años de antigüedad.

Reconocen en Acuña a rescatistas que apoyaron en tragedia en Texas
- Reconocimiento
- Rescatista
- Acuña
- Texas
- Artículo de Noticia
- Brissey Patiño
ACUÑA, COAH.– En una emotiva ceremonia organizada por el Gobierno Municipal de Acuña, elementos de Protección Civil, Bomberos y la Fundación 911 fueron homenajeados este fin de semana por su destacada participación en labores de búsqueda y rescate en el estado de Texas, Estados Unidos.
Tras una semana de apoyo en la zona afectada por el desbordamiento del río Guadalupe, en el condado de Kerr, el equipo retornó a Ciudad Acuña, donde fue recibido por familiares, compañeros y autoridades municipales, encabezadas por el alcalde Emilio de Hoyos Montemayor.
TE PUEDE INTERESAR: Dictan prisión preventiva a presunto secuestrador de Múzquiz
El evento incluyó una comida en su honor, así como la entrega de reconocimientos simbólicos y menciones honoríficas. Durante su mensaje, el alcalde expresó su admiración por el compromiso, la entrega y el sentido humanitario de los rescatistas. “Ustedes son el verdadero ejemplo de lo que significa servir; están del lado correcto de la historia”, afirmó.
Uno de los momentos más significativos fue el reconocimiento a los binomios caninos del Gobierno del Estado, cuya participación en las tareas de búsqueda fue también destacada por su disciplina, preparación y empatía.
El acto también incluyó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la tragedia en Texas, como muestra de respeto y solidaridad con sus familias.
Durante su trayecto de regreso, los rescatistas fueron recibidos con muestras de gratitud por parte de la población de Del Río, Texas, donde ciudadanos aplaudieron su labor y les agradecieron al verlos cruzar por las calles rumbo a la frontera mexicana.
Los 14 integrantes del grupo, acompañados por autoridades municipales, cruzaron el Puente Internacional y fueron recibidos en territorio nacional por personal de Bomberos, Protección Civil, Policía Municipal y familiares, quienes los esperaban con mensajes de orgullo y afecto.
“El nombre de Acuña, de Coahuila y de México quedó en alto gracias a ustedes. Su entrega no tiene fronteras”, concluyó el alcalde durante la ceremonia, marcada por el orgullo colectivo y el reconocimiento a quienes enfrentan emergencias sin importar la distancia.
(Con información de medios locales)

Tragedia en la Saltillo-Zacatecas: fatal choque deja cuatro muertos y cinco lesionados
- Accidentes
- Saltillo
- choque
- Fallecimiento
- Seguridad
- lesionados
- Artículo de Noticia
- Saltillo-Zacatecas
- Última hora Saltillo
- Martín Rojas
- Ultimahora
Un trágico accidente registrado la madrugada de este domingo sobre la carretera Saltillo-Zacatecas dejó un saldo de cuatro personas sin vida y al menos cinco lesionados.
El percance ocurrió alrededor de las 5:30 horas, cuando la conductora de una camioneta Toyota Avanza, circulaba con dirección de oriente a poniente, y se dirigía con cuatro acompañantes hacia la empresa Stellantis Motores, ubicada en Derramadero. Todos ellos formaban parte del personal de DeFabrieck, compañía que brinda servicios a terceros.
TE PUEDE INTERESAR: Joven acaba con su vida, pues ‘nadie lo quería’, esto en la colonia Balcones, en Saltillo
Presuntamente, en el kilómetro 342+500 a la altura del ejido Buenavista, el conductor de una camioneta Dodge RAM 2500 que transitaba en sentido contrario invadió el carril contrario, provocando una colisión frontal contra la van.
Tras el impacto, la unidad que transportaba al personal salió proyectada hacia un costado de la carretera, mientras que la camioneta RAM giró 180 grados.
En el lugar, automovilistas que transitaban por la zona se detuvieron para brindar auxilio. Yazmín Yurieth ¨N¨, de 38 años, con domicilio en Saltillo. fue encontrada sin vida sobre el pavimento, luego de haber salido proyectada de la unidad.
Dentro del vehículo Toyota fueron localizados tres cuerpos más:
- Laura Yolanda ¨N¨, de 56 años, en el asiento del conductor. Tenía su domicilio en el sector Jardines Coloniales, en el municipio de Saltillo.
- Roberto ¨N¨, de 51 años, en el asiento del copiloto. Era originario de la ciudad de Monclova.
- Fabiola ¨N¨, de 25 años, en el asiento trasero. Tenía su residencia en el fraccionamiento Los Manzanos, en el municipio de Sabinas.
Al lugar acudieron elementos del Cuerpo de Bomberos, quienes abanderaron la circulación y comenzaron las labores de rescate, ya que varios pasajeros de la van habían quedado prensados.
Paramédicos de la Secretaría de Salud, con apoyo del personal de Bomberos, lograron liberar a un hombre y lo trasladaron de inmediato a la clínica número 2 del IMSS, donde fue reportado en estado delicado.
Por su parte, socorristas de la Cruz Roja, acompañados por su equipo de rescate, trasladaron a los ocupantes de la camioneta RAM: el conductor, dos mujeres y dos menores, quienes fueron llevados a la clínica número 82 del IMSS.
Asimismo, paramédicos confirmaron el fallecimiento de la conductora de la Toyota, su copiloto, una pasajera que viajaba en la parte trasera y la mujer que salió proyectada, sumando cuatro personas sin vida, quienes hasta el momento no han sido identificadas.
TE PUEDE INTERESAR: Exhiben en redes a ‘mataperros’ y la Fiscalía de Coahuila le tiene demanda por crueldad y violencia
El lugar fue acordonado en espera de los elementos de la Fiscalía General del Estado, mientras que la Policía Estatal brindó apoyo para mantener el flujo vehicular.
Finalmente, peritos realizaron las diligencias correspondientes y elementos de la Guardia Nacional tomaron conocimiento del hecho, el cual fue consignado ante el Ministerio Público de Asuntos Viales, donde se determinarán las responsabilidades legales.






Recomendación de cine desde la butaca: F1
- Cine
- Reseña
- Artículo de Opinión
- Fernando Gaxiola Corona
Sonny Hayes es un piloto de automovilismo estadounidense que regresa a la Fórmula 1 después de estar fuera de competencia tras un accidente ocurrido hace treinta años. Todo esto lo llevará a intentar salvar de la quiebra a Rubén Cervantes, su antiguo compañero de carreras y ahora presidente del fallido equipo APXGP.
El cambio ocurrido en el cine tras la pandemia ha llevado a miles de cinéfilos y espectadores a preguntarse por el estado actual del séptimo arte. Una tendencia llamada “Barbenheimer” fue especialmente sorprendente. En ella pudimos ver la competencia entre dos fenómenos de taquilla con tramas completamente distintas, pero de talla similar: dirección autoral, contenido debatible y, sobre todo, la capacidad de trascender al público juvenil para llegar también al adulto. El fenómeno fue tan mediático que incluso se le dedicó un artículo en Wikipedia.
Encaminándome a la tarea de revisar los sucesos taquilleros de los últimos cinco años, me llevé la sorpresa de que casi todos pertenecen al ámbito de las secuelas, reboots o remakes de historias ya conocidas. Resulta gracioso ver Lilo & Stitch, Karate Kid y Destino Final en la cartelera de un Cinépolis en 2025, lo que evidencia que la industria se encuentra estancada en cuanto a ideas originales.
Joseph Kosinski no se complicó con la trama de su película: una estrella retirada que busca redención y demostrar lo que no pudo lograr años atrás. Esta sinopsis bien podría describir películas como Logan, Creed o El luchador. Todo para dejar algo en claro: F1 no innova en su historia, pero sí logra emocionarnos a pesar de su previsibilidad. Los autos, los destellos y la forma en que resplandece un coche de alta velocidad provoca el deseo de manejar uno, y a otros, la certeza de que es algo imposible de alcanzar.
Con un equipo técnico digno de aplaudir y un éxtasis continuo en pantalla, Kosinski nos
recuerda que el cine comercial sigue más vivo que nunca. Brad Pitt demuestra que aún puede interpretar a personajes inalcanzables, al igual que Tom Cruise con su regreso como Maverick.
¿Es esta la nueva forma de hacer blockbusters?
Director: Joseph Kosinski
Año: 2025
Duración: 156 minutos
¿Dónde?: Cines
Calificación: 76/100


“Ángelas”, Juan Osorio y Ludwika Paleta
- Abundio Novello
- SOPEOPERAS
- Artículo de Opinión
La primera semana de julio coincidieron, tanto en el streaming como en la señal de cable, el estreno y la retransmisión de una serie y una telenovela que comparten un mismo título.
Así, mientras que en Netflix se estrenó la miniserie española “Ángela”, protagonizada por la actriz Verónica Sánchez, donde el personaje homónimo es una esposa y madre de clase social acomodada quien, siendo víctima de violencia doméstica, tendrá que enfrentar su estado de negación al descubrir que su violento marido tiene todavía más oscuros secretos que podrían arriesgar tanto su integridad física como la de sus hijas y conquistó a los suscriptores de la plataforma a tal grado que en una semana desbancó del primer lugar a productos tan competitivos con el sello de “El Juego del Calamar”.
La telenovela del mismo título se refiere más a la retransmisión que llevó a cabo el canal TL Novelas a partir del lunes 7 de julio de la primera producción de José Alberto “El Guero” Castro, con su ex esposa Angélica Rivera como protagonista de una historia donde, teniendo como galán al argentino Juan Soler -apenas un año después de haber protagonizado junto a Verónica Castro el clásico “Pueblo Chico, Infierno Grande” (1997)- como una joven minera en cuya felicidad se interpone la madre del protagonista masculino, interpretada por la primera actriz Jacqueline Andere.
Esta retransmisión, aunque no es de las mejores producidas por “el Guero” o protagonizadas por “La Gaviota”, resultó todavía mejor que el estreno de la nuevva producción de Juan Osorio “Amanecer” que se estrenó la noche del mismo lunes 7 con Fernando Colunga y la anodina Livia Brito en los roles estelares, siendo irónico que el nombre del productor de varios clásicos, desde “La casa al final de la calle” (1989) a “Mi marido tiene familia” (2017) sonó más por el error garrafal de haber sido mencionado en la serie de Chespirito como “uno de los grandes productores de telenovelas de los 70” que por el buen rating de su nuevo trabajo en su estreno.
El resto de la semana destacó de nuevo en el streaming, primero con el estreno de la serie “Los Gringo Hunters” de Netflix el miércoles, la cual está basada en un artículo del periódico Washington Post (que funge como uno de sus productores) presenta a una unidad policial mexicana (que llega muy a tiempo por la controversia en la CDMX por la gentrificación y la xenofobia de los dos lados de la frontera), así como el viernes 11 de la segunda temporada de “Isla Brava” por VIX regresando al villano que interpreta Flavio Medina a las andadas aprovechando la corrupción rampante en nuestro país pero con la inclusión de Ludwika Paleta como una reportera peleando por la verdad.
Comentarios a: sopeoperas@yahoo.comm


Con aranceles de 30%, Trump pretende reventar el T-MEC, alertan especialistas
- El Universal
- T-MEC
- Donald Trump
- Artículo de Noticia
- Aranceles
CDMX.- Con el anuncio de aranceles de 30% a México y 35% a Canadá, Estados Unidos (EU) quiere sabotear la próxima revisión del T-MEC, indicaron expertos.
“Las cartas buscan complicar o incluso reventar las negociaciones del T-MEC; la redacción desecha los esfuerzos realizados por ambos países relacionados a controlar el tráfico de fentanilo”, dijo el exnegociador del TLCAN, Jorge Molina.
TE PUEDE INTERESAR: Trump anuncia aranceles del 30% contra la UE y México que entrarían en vigor el 1 de agosto
“Cualquier tratado que pueda haber con EU incluirá aranceles, por lo que no se entiende que la presidenta Sheinbaum insista en no tomar ninguna medida”, señaló.
El coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la UNAM, Ignacio Martínez, opinó que el gobierno mexicano debe cambiar estrategias para contener a Trump, mediante el retiro de los 10 mil efectivos de la frontera y aplicar aranceles a estados gobernados por republicanos.
El exembajador de México ante la Organización Mundial del Comercio, Roberto Zapata, dijo que “es buen momento para revisar la estrategia, dado que tenemos tres o cuatros meses dialogando con EU y no se ha llegado a un resultado y no se sabe si pueda producirse un resultado”.
TE PUEDE INTERESAR: Preocupan en Coahuila aranceles de Trump; empresarios temen impacto en inversiones y exportaciones
El exjefe técnico de la negociación del T-MEC, Kenneth Smith, destacó las investigaciones por seguridad nacional que podrían derivar en aranceles en sectores clave, como camiones pesados, turbinas de avión, cobre, madera y farmacéuticos.
El productor y exportador citrícola en la zona limítrofe de Puebla y Veracruz, Alfonso Salas Ponce, puntualizó que el anuncio es un golpe directo al T-MEC o un mensaje político a la administración de la presidenta Sheinbaum.

POLITICÓN: Los tres problemas que generó Sheinbaum ante el huracán Ovidio y la justicia de EU
- Politicón
- Educación
- Huachicol
- Narco
- Ovidio Guzmán
- Politicon
- Claudia Sheinbaum
- Artículo de Opinión
- A20
- Aranceles
I. HURACÁN OVIDIO
Claudia Sheinbaum cayó en la provocación de Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán. Al salir de la audiencia de su cliente, quien se declaró culpable, Jeffrey Lichtman señaló que era absurdo que México quisiera involucrarse después de que Andrés Manuel López Obrador pidió la extradición del general Salvador Cienfuegos y luego lo exoneró. Esto provocó la reacción inmediata de la presidenta, quien calificó como irrespetuosas las declaraciones del abogado. Una respuesta que le dio foro a Lichtman y preparó el terreno para las medidas arancelarias.
II. TRES PROBLEMAS
La reacción de Sheinbaum trajo tres problemas: primero, puso al abogado al mismo nivel de la presidenta, quien aprovechó para acusarla de ser “el brazo de relaciones públicas del crimen organizado”. Segundo, cuando dijo que la FGR respondería, mostró la falta de autonomía del fiscal Alejandro Gertz Manero. Tercero, preparó el terreno para que Trump enviara horas después una carta anunciando arancel del 30 por ciento desde agosto por los pobres resultados contra el narco. Una cadena de errores que escaló el conflicto diplomático.
TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Vuelve El Jimmy con todo a Coahuila diciendo que ‘se acabó el recreo’
III. PREOCUPACIÓN EMPRESARIAL
Sobre el anuncio arancelario, Arturo Reveles, dirigente de Canacintra Coahuila Sureste, piensa que es más una forma de presionar a México que una decisión comercial real. Antonio Domínguez, ex presidente de la AIERA, dice que el argumento de seguridad no tiene sentido porque México sí destruyó laboratorios de fentanilo y arrestó jefes de cárteles. Ambos coinciden en que si incluye autopartes, afectará a Coahuila. Domínguez advierte que las inversiones “van a tambalear” y señala que el rival real de EU es China, no México.
IV. NEGOCIACIONES EN MARCHA
Marcelo Ebrard anunció que México negocia con Estados Unidos para frenar el arancel del 30 por ciento. Se instaló una mesa binacional para encontrar alternativa antes del primero de agosto y “proteger empresas y empleos”. La delegación mexicana dice que es “un trato injusto”. Mientras empresarios coahuilenses muestran preocupación por inversiones en riesgo, el Gobierno federal trabaja contra reloj para evitar que la medida entre en vigor y mantener estabilidad comercial. El tiempo apremia, veremos si Trump vuelve a “posponer”...
V. CONFUSIÓN DELIBERADA
Alejandra Salazar, regidora de Morena por Saltillo, aprovechó el decomiso de huachicol fiscal para atacar al gobierno de Manolo Jiménez. La regidora morenista dijo que Saltillo es donde “hay más combustible robado” y criticó al gobernador por no estar enterado. También negó colaboración entre autoridades. Pero confunde términos: no es combustible robado sino que entró sin pagar impuestos. Omar García Harfuch ya explicó esto y reconoció colaboración estatal. Salazar ataca al gobierno equivocado porque sabe que es competencia federal, no estatal.
VI. VICTIMIZACIÓN POLÍTICA
Ricardo Mejía Berdeja se victimizó diciendo que lo atacan por señalar que en Coahuila “se mueve huachicol”. El diputado del PT usa esta narrativa para desviar responsabilidad federal. Los 129 carrotanques entraron por la frontera y vías férreas bajo la responsabilidad del Ejecutivo federal, no del estatal. Mejía Berdeja lo sabe perfectamente, pero prefiere culpar al estado. Tanto él como Salazar usan perversidad discursiva para mantener su postura, sin embargo o cometen errores o el cinismo y la ceguera selectiva ya los gobiernan.
TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: ‘Creció al revés’... Arqui Juve 3D evidencia verdad incómoda sobre el desarrollo urbano de Saltillo
VII. LLAMADO DE ATENCIÓN
Los resultados del Sistema de Alerta Temprana aplicado a más de 493 mil estudiantes representan un llamado de atención para Emanuel Garza Fishburn, secretario de Educación estatal. Más del 30 por ciento requiere apoyo en cálculo mental, el área con mayores deficiencias. A pesar de esfuerzos durante el ciclo escolar, los avances fueron mínimos en primaria y secundaria. Solo uno de cada cuatro estudiantes de secundaria alcanzó el nivel esperado en esta competencia básica. Los números evidencian que las estrategias actuales no funcionan.
VIII. PROBLEMA DE ORIGEN
Este problema no surge en el vacío. La directora del Instituto Tecnológico de Saltillo, Ania Sánchez Ruiz, reveló que implementan cursos remediales porque los estudiantes llegan con deficiencias académicas. Los resultados del SisAT es el origen de un problema que llega hasta educación superior. No son sólo estadísticas, sino competencias básicas que los jóvenes no adquieren. La SEP debe reconocer que esto requiere cambio profundo en métodos y enfoques, no ajustes menores. El problema es estructural y necesita soluciones de fondo.

Piedras en el camino
- James
- México
- Economía
- Donald Trump
- Artículo de Cartón
- Aranceles
Bajo el argumento de que los esfuerzos del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el combate al tráfico de fentanilo y a los cárteles, han sido insuficientes, el mandatario estadounidense Donald Trump anunció que impondrá un arancel del 30 por ciento a los productos de origen mexicano.
TE PUEDE INTERESAR: Trump anuncia aranceles del 30% contra la UE y México que entrarían en vigor el 1 de agosto
TE PUEDE INTERESAR: Obtendremos una ‘enorme cantidad de dinero’ por aranceles, afirma Trump


Será el sereno...
- Calderón
- Censura
- Comunismo
- Morena
- Artículo de Cartón
- expropiación
TE PUEDE INTERESAR: Viudas del comunismo... la izquierda trasnochada
TE PUEDE INTERESAR: Justicia soviética: Paralelismos entre el comunismo ruso y el régimen de Morena


Cruz Azul arranca el Apertura 2025 con empate sin goles ante Mazatlán
- CDMX
- Futbol
- Cruz Azul
- Liga MX
- Mazatlán FC
- Artículo de Noticia
- Corin Zúñiga
- resultados
Cruz Azul no logró responder a las expectativas que rodeaban su debut en el torneo Apertura 2025. El conjunto celeste igualó 0-0 frente a Mazatlán FC en el estadio Olímpico Universitario, en un encuentro donde el dominio del balón no fue suficiente para marcar diferencia.
Desde el inicio, el equipo dirigido por Nicolás Larcamón mostró intención ofensiva. Al minuto 9, Ángel Sepúlveda remató de cabeza tras un centro desde el costado, pero el arquero Ricardo Gutiérrez reaccionó con una intervención precisa para evitar el tanto. Más tarde, al 17’, Sepúlveda volvió a quedar cerca de abrir el marcador tras una buena jugada individual de José Antonio Paradela, aunque el disparo del delantero se fue desviado.
TE PUEDE INTERESAR: Saraperos asegura la serie del Clásico Coahuilense con otra actuación destacada de Jeferson Morales
Mazatlán también tuvo oportunidades claras en el primer tiempo. Al 15’, Ángel Saavedra no logró conectar correctamente un cabezazo frente al arco, y minutos después, al 31’, Anderson Duarte probó de larga distancia, pero su intento se fue por encima del travesaño.
En la segunda mitad, Cruz Azul mantuvo la posesión del balón, aunque sin profundidad en ataque. Mazatlán, por su parte, resistió en defensa y encontró espacios en el contragolpe. La ocasión más clara para los visitantes llegó al minuto 78, cuando Nicolás Benedetti se encontró solo dentro del área, pero no logró definir con precisión.
Con el empate, Cruz Azul dejó dudas en su presentación ante su afición, que manifestó su inconformidad con abucheos al finalizar el encuentro. La falta de contundencia fue una constante en ambos equipos, que se repartieron puntos en un arranque que no cumplió con las expectativas.

Obtendremos una ‘enorme cantidad de dinero’ por aranceles, afirma Trump
- El Universal
- Fox News
- Migración
- Donald Trump
- Artículo de Noticia
- Aranceles
CDMX.- El mandatario estadounidense, Donald Trump, destacó sus recientes aranceles en una entrevista en Fox News. Declaró que obtendrá “una cantidad enorme de dinero” para su país.
“Algunos países están muy molestos ahora porque se han aprovechado de nosotros durante 30, 40 años, y yo conseguí detenerlo... Están entrando cientos de miles de millones de dólares”.
TE PUEDE INTERESAR: Trump anuncia aranceles del 30% contra la UE y México que entrarían en vigor el 1 de agosto
Durante la entrevista abordó otros temas como su ley fiscal y las catastróficas inundaciones en Texas, que han dejado cientos de muertos y desaparecidos.
Acerca de la ley fiscal dijo que “es el proyecto de ley más increíble... Cuando piensas en no pagar impuestos sobre las propinas, ni sobre la seguridad social, ni sobre las horas extras, además de una gran reducción de impuestos, estamos ahorrando la reducción de impuestos que hicimos hace años”.
Sobre las inundaciones, añadió que “cuando eres presidente ves pasar tantas cosas, tan tristes, y lo tomas de otra manera porque estás al mando.
“Pero es muy triste ver esto en particular porque muchos jóvenes, hermosos —niñas, en su mayoría niñas— fallecieron”.
Sobre su gabinete, mencionó que “Tenemos gente realmente buena esta vez y se llevan bien entre sí. Se aman, aman al país y todo es más tranquilo”.
PIDEN DETENER ATAQUES POR EPSTEIN
Trump urgió a sus bases el sábado a parar los ataques a su administración por los archivos relacionados con el fallecido ofensor sexual Jeffrey Epstein, un caso que se ha convertido en obsesión para teóricos conspiracionistas.
TE PUEDE INTERESAR: Preocupan en Coahuila aranceles de Trump; empresarios temen impacto en inversiones y exportaciones
El Departamento de Justicia y el FBI concluyeron en un informe publicado la semana pasada que no había evidencia de que el ex financiero, acusado de dirigir una red de tráfico sexual de menores, mantuviera una “lista de clientes” o chantajeara a figuras poderosas.
También confirmaron que Epstein se suicidó en una cárcel de Nueva York en 2019, lo que desarma una de las teorías que sostiene que fue asesinado. Además, anunciaron que no harían pública más información de la investigación.
La decisión fue recibida con incredulidad por parte de la extrema derecha estadounidense, cuyos miembros han apoyado a Trump por años, y lanzaron fuertes críticas contra la fiscal general, Pam Bondi, y el director del FBI, Kash Patel.
TE PUEDE INTERESAR: Los aranceles de Trump generan inestabilidad en el comercio mundial
En la entrevista con su nuera Lara Trump, Trump también abordó la migración y dijo que a algunas de estas personas, al verlas, se les puede decir: “’Esta gente es problemática. Es un grupo peligroso, y ahora mismo estamos sacándolos”.
El mandatario mencionó que “realmente creía que nuestro país se estaba hundiendo. No sé si alguna vez se hubiera recuperado. Estuvo muy cerca del abismo, y realmente me gustaría ser conocido como el hombre que salvó a nuestro país”.

Muere trabajador mexicano agrícola tras redadas migratorias
- Accidentes
- California
- El Universal
- Deportación
- Migración
- Relaciones Exteriores ( SRE
- ICE
- Artículo de Noticia
El trabajador mexicano agrícola que cayó de nueve metros al subir a un techo de un invernadero, tras esconderse por las redadas migratorias en California del jueves, falleció, informó su familia, mientras el gobierno de México dijo que ha dado ‘atención consular oportuna y continua a la familia’.
La sobrina de Jaime Alanís García dijo que el hombre falleció la tarde del sábado, reportaron medios como ABC7. Una página de GoFundMe creada por su familia para ayudar a cubrir los gastos médicos y funerarios se actualizó con la siguiente declaración: ‘Con gran pesar, mi tío ha fallecido’.
TE PUEDE INTERESAR: Ordena una jueza federal al gobierno de Trump dejar de hacer arrestos indiscriminados en California
El viernes, el Centro Médico del Condado de Ventura, en nombre de la familia, dijo que García todavía estaba en el hospital en estado crítico.
La noticia de su muerte llega después de que United Farm Workers (UFW), en una serie de publicaciones, confirmara que algunos trabajadores agrícolas resultaron gravemente heridos durante la operación de cumplimiento de la ley el jueves.
‘Otros trabajadores, incluidos ciudadanos estadounidenses, siguen desaparecidos’, dijeron en una publicación.
El connacional, tras la caída, fue llevado al hospital con el cuello y el cráneo rotos, informaron sus familiares a medios de Estados Unidos. La familia de García dice que él estaba trabajando en una granja de la zona para enviar dinero a su esposa e hija en México.
La subsecretaria de Asuntos Públicos del DHS, Tricia McLaughlin, emitió una declaración que decía: ‘Este hombre no estaba ni ha estado bajo custodia de la CBP ni del ICE. Aunque no lo perseguían las fuerzas del orden, trepó al techo de un invernadero y cayó desde una altura de 9 metros. La CBP solicitó inmediatamente una ambulancia al lugar para que lo atendieran lo antes posible’.
SRE DA ATENCIÓN CONSULAR
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que ‘el Consulado de México en Oxnard ha brindado atención consular oportuna y continua a la familia del connacional, tanto en Estados Unidos como en México’.
Expresó ‘sus más sinceras condolencias a los familiares del connacional fallecido tras el accidente ocurrido el pasado 10 de julio en el Condado de Ventura, California’.
Dijo que a la familia se le dio ‘acompañamiento durante el tiempo que permaneció hospitalizado, donde recibió atención médica’.
Además, ‘se mantuvo contacto directo con su familia en el estado de Michoacán, para brindar información, asistencia y orientación consular’.
Añadió que ‘se ha hecho lo conducente para agilizar la repatriación de los restos a territorio nacional. Así como las gestiones para que el Programa de Asesorías Legales (PALE) dé seguimiento a los hechos que derivaron en su fallecimiento’.
‘La Secretaría de Relaciones Exteriores, mediante su red consular, refrenda su compromiso con la protección y asistencia a las personas mexicanas en el exterior, en estricto apego al respeto a sus derechos humanos y a la normativa aplicable’, añadió.
También reiteró ‘los números de la Línea de Apoyo Consular Mexicana disponible 24 horas: Desde Estados Unidos: 520 623 7874 Desde México: 079’.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció que 319 personas fueron arrestadas durante redadas de inmigración duales en granjas de cannabis cerca de Camarillo, en el condado de Ventura y la ciudad costera de Carpintería, el jueves
SRE LAMENTA MUERTE DE MEXICANO HERIDO DURANTE REDADAS EN VENTURA, CALIFORNIA; AGILIZAN REPATRIACIÓN A MÉXICO
Tras haberse reportado en estado crítico, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) lamentó la muerte del connacional que resultó herido durante las redadas del 10 de julio en el Condado de Ventura, California.
La SRE, a cargo del canciller Juan Ramón de la Fuente, expresó sus condolencias a los familiares del mexicano e indicó que el consulado de México en Oxnard ha brindado atención consular “oportuna y continua” a la familia.
Destacó el acompañamiento a familiares durante el tiempo que permaneció hospitalizado donde recibió atención médica.
‘Se mantuvo contacto directo con su familia en el estado de Michoacán, para brindar información, asistencia y orientación consular. Se ha hecho lo conducente para agilizar la repatriación de los restos a territorio nacional’, resaltó la Cancillería.
También señalaron las gestiones para que el Programa de Asesorías Legales (PALE) dé seguimiento a los hechos que derivaron en su fallecimiento.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Los nuevos aranceles del 30% afectarán a los productos del T-MEC?
Relaciones Exteriores también refrendó su compromiso con la protección y asistencia a las personas mexicanas en el exterior.

Saraperos asegura la serie del Clásico Coahuilense con otra actuación destacada de Jeferson Morales
- Saltillo
- Saraperos de Saltillo
- béisbol
- LMB
- Artículo de Noticia
- Corin Zúñiga
- resultados
- Acereros de Monclova
Los Saraperos de Saltillo (36-35) aseguraron la serie del “Clásico Coahuilense” al vencer por segunda noche consecutiva a los Acereros de Monclova (38-31), esta vez con pizarra de 8-3 en el estadio Francisco I. Madero. La ofensiva local volvió a responder en momentos clave, respaldando una sólida apertura de Manny Barreda y el cierre sin complicaciones de Patrick Weigel.
Barreda cumplió con una labor eficiente al contener la artillería de los Acereros durante cinco entradas, permitiendo solo tres carreras y dejando el partido encaminado para el bullpen. Por su parte, Weigel cerró el encuentro sin mayores sobresaltos, asegurando el triunfo en la novena entrada.
Saltillo abrió el marcador desde la primera entrada con un cuadrangular solitario de J.P. Martínez por el jardín derecho. Sin embargo, Monclova respondió de inmediato en la tercera entrada con jonrón de tres carreras de Balbino Fuenmayor, quien aprovechó un mal lanzamiento para mandar la pelota entre los jardines izquierdo y central.
TE PUEDE INTERESAR: Santos Laguna arranca con autoridad y Toluca sufre, pero cumple en el inicio del Apertura 2025
La reacción sarapera no se hizo esperar. En la baja del tercer episodio, Jeferson Morales volvió a ser clave al conectar un sencillo productor que, combinado con un error en el fildeo de Magneuris Sierra, permitió que Saltillo empatara el juego 3-3. Minutos después, Keven Lamas trajo la carrera de la ventaja con un rodado a la inicial.
J.P. Martínez sumó su segundo cuadrangular de la noche en la cuarta entrada, un batazo de dos carreras que aumentó la ventaja 5-3. El jardinero central llegó a 12 vuelacercas en la temporada.
En la séptima entrada, Morales sentenció el encuentro con su segundo jonrón de la serie, esta vez de dos carreras, para dejar la pizarra 7-3. Fabricio Macías selló el marcador al recibir base por bolas con las bases llenas en el mismo inning.
Con este resultado, Saltillo no solo empató su récord en la temporada, sino que también se acercó a Monclova en la clasificación. La serie concluirá este domingo con el tercer juego, donde se definirá si los Saraperos se llevan la barrida o los Acereros logran rescatar un triunfo.




Santos Laguna arranca con autoridad y Toluca sufre, pero cumple en el inicio del Apertura 2025
- Torreón
- Futbol
- club santos laguna
- Artículo de Noticia
- Corin Zúñiga
- resultados
- Toluca FC
La Jornada 1 del torneo Apertura 2025 de la Liga MX dejó dos historias distintas en el norte y en el centro del país. En Torreón, Santos Laguna aprovechó los errores defensivos de Pumas para imponerse con autoridad 3-0 y romper una racha de 16 torneos sin derrota del equipo universitario en su primer partido. En Toluca, los Diablos Rojos comenzaron la defensa de su título con una victoria trabajada 3-1 ante Necaxa, en un duelo que dejó dudas en su funcionamiento defensivo durante la segunda mitad.
En el Estadio TSM Corona, Santos comenzó con buen ritmo e intensidad. Desde los primeros minutos mostró intención ofensiva, presionando alto y obligando al error. La apertura del marcador llegó temprano, al minuto 14, cuando Aldo López aprovechó una mala salida de los universitarios para sacar un disparo de media distancia que sorprendió al arquero debutante Rodrigo Parra.
Pumas intentó reaccionar, pero mostró poca conexión entre líneas. La sociedad esperada entre Adalberto Carrasquilla y Eduardo Martínez no se consolidó y el equipo se mostró impreciso en zona de creación. La más clara para los visitantes llegó al 40’, con un remate de Bennevendo que exigió a Carlos Acevedo a una atajada oportuna.
TE PUEDE INTERESAR: Pato O’Ward gana la primera carrera en Iowa y logra su primera victoria de la Temporada 2025
Para el segundo tiempo, Santos volvió a aprovechar un error individual. Al minuto 55, Parra no logró controlar un balón en el área y César Sordo aprovechó para empujar la pelota y poner el 2-0. La situación se agravó para Pumas, que ya sin respuestas tácticas ni anímicas, perdió incluso a su auxiliar técnico Luis Pérez por reclamos al árbitro, mientras el entrenador Efraín Juárez dirigía desde un palco por estar suspendido.
El tercer y definitivo gol cayó al minuto 89, en una jugada de contragolpe que terminó con la definición de Cristian Dájome. Santos sumó tres puntos y dejó buenas sensaciones en su debut, con un equipo ordenado, efectivo y con variantes en ataque.
TOLUCA SUFRE, PERO CUMPLE
En el Nemesio Diez, Toluca también comenzó con triunfo, aunque sin la misma claridad. Los Diablos Rojos fueron sorprendidos por Necaxa al minuto 21, cuando un error de Franco Romero permitió que Agustín Palavecino asistiera a Pável Pérez, quien marcó el 0-1 para los Rayos.
Toluca reaccionó de inmediato. Al 27’, Alexis Vega envió un centro preciso para que Marcel Ruiz empujara el balón con un cabezazo. Luego, al 41’, el propio Ruiz inició una jugada con un pase de taco dentro del área, que Jesús Angulo capitalizó con una definición de zurda para el 2-1 parcial.
En el segundo tiempo, Necaxa cambió el rumbo del partido y tomó la iniciativa. Kevin Rosero falló una clara frente al arco y Diber Cambindo llegó a marcar un gol que fue anulado por fuera de lugar. A pesar del dominio visitante, Toluca cerró el encuentro al 88’ con una jugada a velocidad en la que Vega definió el 3-1 definitivo.
La primera jornada dejó a Santos Laguna como uno de los equipos más sólidos del arranque y a Toluca con tres puntos, pero con tareas pendientes para corregir. Pumas, por su parte, deberá replantear su esquema y recuperar confianza antes de que el torneo se le escape desde las primeras fechas.

Joven acaba con su vida, pues ‘nadie lo quería’, esto en la colonia Balcones, en Saltillo
- Coahuila
- Saltillo
- Ministerio Publico
- Pascual Escandón
- Seguridad
- Suicidio
- depresion
- Cruz Roja
- Artículo de Noticia
- Lluvia
- Última hora
Un joven, quien había manifestado a sus familiares que pasaba por una profunda depresión, ayer cumplió sus intenciones de quitase la vida en el domicilio de su padre, en la colonia Balcones, al surponiente de Saltillo.
El incidente fue narrado por un vecino del hoy occiso, quien indicó que alrededor de las 2:30 de la tarde de este sábado, él andaba en la azotea de su domicilio barriendo el agua que se acumula por la lluvia.
En un instante, volteó hacia la casa del vecino, a quien “vio” inclinado sobre su regazo, en el patio de su casa, entonces pensó que se encontraba revisando su celular.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Sin pudor! Captan a jovencitas ‘vapeando’ en el transporte público de Saltillo
Pero luego de un rato en que éste no mostraba movimiento se acercó lo más que pudo y se dio cuenta de la macabra escena; el joven pendía de un cable colgado de un tubo.
Al instante corrió a tocar a la puerta, ahí salió el padrastro de Daniel de Jesús, a quien avisó sobre la situación que observó y juntos fueron a ver lo que pasaba, pero al descolgarlo ya no había respuesta a sus llamados.
Entonces llamaron a Emergencias, desde donde canalizaron el caso a las Policías y a la Cruz Roja, cuyos paramédicos confirmaron que el joven ya no tenía pulso.
Miguel Angel “N”, refirió a los oficiales que su hijastro permanecía en la vivienda desde hacía tres semanas y este sábado se encontraba tomando bebidas embriagantes.
A eso de las 2:00 de la tarde, Daniel de Jesús le dijo que iba a calentar agua para bañarse, pues tenía intenciones de ir a un baile; pero al cabo de 15 minutos llegó el vecino a decirle lo que vio desde la azotea.
SE ENCONTRABA EMPROBLEMADO
Una mujer, de nombre María de Jesús “N” aseguró a los oficiales ser hermana de Daniel, quien manifestaba desde hace tiempo tener una autoestima muy baja. Ellos dos vivían juntos, pero les pidieron la casa que rentaban y el hermano no quiso irse a vivir en casa de la suegra.
“Siempre decía que se iba a suicidar y que nadie lo quería, pero que no lo cumplía, por lo que el dijo que se iría vivir con su suegra, pero un día dejó el Facebook abierto en el celular de su pareja y lo empezaron acusar de que acosaba mujeres”, afirmó la mujer.
Con esos problemas decidió pedir posada con el padrastro y ahí permaneció hasta este sábado, que decidió acabar con su vida ahorcándose.

Preocupan en Coahuila aranceles de Trump; empresarios temen impacto en inversiones y exportaciones
- Coahuila
- Saltillo
- Sureste
- Dinero
- CANACINTRA
- Artículo de Noticia
- Sarah Estrada
- Aranceles
A raíz del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump sobre un nuevo arancel del 30% a las exportaciones mexicanas, empresarios de la región sureste de Coahuila compartieron sus impresiones sobre la medida, que entraría en vigor el 1 de agosto. La propuesta, justificada por la supuesta falta de resultados en el combate al tráfico de fentanilo, ha sido calificada como injusta, política y preocupante por distintos sectores industriales.
TE PUEDE INTERESAR: Atiende Ramos Arizpe fugas y renueva red de agua en beneficio de familias de Villa Sol
Arturo Reveles, presidente de Canacintra Sureste, opinó que más que una decisión con sustento técnico, se trata de una maniobra para presionar al gobierno mexicano. Aun con los esfuerzos en seguridad, como la extradición de Ovidio Guzmán o la participación de la Guardia Nacional, consideró que Trump busca “sacar ventaja” en temas más amplios que lo meramente comercial. “Yo creo que esto es más una forma como de presionar, tal vez para sacar una mayor ventaja en las acciones que ha hecho el gobierno, más allá del criterio comercial”, comentó.
Por su parte, Antonio Domínguez, expresidente de la AIERA, calificó como injustificado el argumento de seguridad nacional. Aseguró que la estrategia mexicana sí ha mostrado resultados tangibles. “Los datos duros muestran la destrucción de cientos de laboratorios de fentanilo y arrestos de los principales líderes de los cárteles. Es una estrategia bien diseñada e implementada por el gobierno mexicano”, afirmó.
En cuanto a si el arancel se materializará, Reveles consideró probable que se logre una negociación para reducir o eliminar el porcentaje anunciado. Domínguez fue más escéptico: prevé que la medida entre en vigor, pero confía en que no se sostendrá a largo plazo. “Los aranceles empezarán a aplicar el 1 de agosto, pero tenderán a desaparecer en el corto plazo”, estimó.
Ambos coinciden en que, de incluirse productos del T-MEC como las autopartes, Coahuila podría verse afectada. Reveles explicó que si bien el impacto directo en el empleo ha sido limitado en episodios anteriores, la incertidumbre ha frenado nuevas inversiones y expansiones industriales en la región. Aun así, matizó: “No creo que repercuta en que tengamos gente que pierda su fuente de trabajo o que los volúmenes de producción cambien por esa razón”.
Domínguez, en cambio, alertó que mantener el arancel sí pondría en riesgo proyectos de alto valor. Aseguró que “hará tambalear inversiones ya terminadas y en proceso de construcción”, pues muchas de ellas están basadas en el tratado comercial que no contempla este tipo de tarifas. También señaló que Trump “veladamente está tratando de proteger a la industria de su país”, aunque pase por alto que muchos productos hechos en México permiten a Estados Unidos mantenerse competitivo en el mercado global.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Predomina el cristal como la droga que más se incauta
Domínguez también señaló que el verdadero rival comercial de Estados Unidos no es México, sino China, país que —según dijo— subsidia sus productos y ha desplazado industrias enteras desde su ingreso a la Organización Mundial de Comercio. Afirmó que el uso del fentanilo como argumento arancelario podría estar encubriendo una intención proteccionista hacia la industria estadounidense.
Mientras tanto, el gobierno federal mantiene una mesa de negociación en Estados Unidos. La presidenta Claudia Sheinbaum confió en que se alcanzará un acuerdo antes del 1 de agosto. “No hay que alarmarnos en Coahuila”, expresó Reveles, “más bien es seguir haciendo nuestro trabajo desde nuestra trinchera y esperar que el gobierno mexicano lleve las acciones adecuadas”.


Xolos y León reparten puntos en la Jornada 1 de la Liga MX Femenil
- León
- Fútbol Femenil
- XOLOS DE TIJUANA
- Liga MX Femenil
- León FC
- Artículo de Noticia
- Corin Zúñiga
- resultados
La Jornada 1 del Apertura 2025 en la Liga MX Femenil dejó un empate con momentos destacados entre León y Xolos de Tijuana, que igualaron 1-1 en el Nou Camp. El partido no solo marcó el inicio de la temporada para ambos conjuntos, sino también el estreno goleador de dos jugadoras que se hicieron presentes por primera vez con sus nuevos colores: Kassandra Ceja por Tijuana y Luciana Riefkohl por las Esmeraldas.
El equipo visitante fue el primero en adelantarse en el marcador. Al minuto 25, Kassandra Ceja aprovechó una jugada ofensiva para marcar su primer tanto con la camiseta de Xolos Femenil. El gol fue significativo no solo por abrir el marcador, sino también por tratarse del estreno goleador de Ceja, quien recientemente se unió al conjunto fronterizo.
TE PUEDE INTERESAR: Final del Mundial de Clubes 2025 tendrá show musical de Robbie Williams y Laura Pausini
León intentó responder antes del descanso, pero encontró resistencia en la defensa tijuanense. En el complemento, el equipo local ajustó líneas y buscó con mayor insistencia el gol del empate.
La recompensa llegó al minuto 75. Luciana Riefkohl, quien también vivía su debut con León, marcó su primer gol con la camiseta esmeralda tras una jugada dentro del área. El tanto fue celebrado con intensidad tanto por la jugadora como por sus compañeras, que veían premiado el esfuerzo colectivo.
Con este empate, ambos equipos sumaron su primer punto del torneo. El resultado deja a León y Tijuana con buenas sensaciones respecto a sus incorporaciones ofensivas, aunque con áreas por mejorar en definición y control del juego.
En la Jornada 2, León visitará a Mazatlán, mientras que Tijuana hará lo propio con el América. Ambos conjuntos buscarán su primera victoria del certamen.

¿Los nuevos aranceles del 30% afectarán a los productos del T-MEC?
- Donald Trump
- Tmec
- Economía
- Artículo de Noticia
- Andrés "Iscariote" Rodríguez
- Arancel
El 12 de julio se reportó por medios estadounidenses que los nuevos aranceles del 30%, impuestos por la administración de Trump, a la Unión Europea y a México, no se acumularán con los existentes del 25%.
Se estima que no se reflejarán en los aranceles de los automóviles, ni en los productos que estén considerados en el Tratado de T-MEC, entre México, Canadá y Estados Unidos.
TE PUEDE INTERESAR: Los aranceles de Trump generan inestabilidad en el comercio mundial
Se anunció que los nuevos aranceles entrarán en vigor el primero de agosto.
En un comunicado, Trump le informó a Sheinbaum que los aranceles serán separados a los aranceles sectoriales; los cuales representan, actualmente, un 25% a la industria automotriz y el 50% al acero y el aluminio.
TE PUEDE INTERESAR: Trump anuncia aranceles del 30% contra la UE y México que entrarían en vigor el 1 de agosto
Sin embargo, las fuentes de los medios de información estadounidense confirmaron que los parámetros de los aranceles están sujetos a los cambios que decida el presidente Trump.

Exhiben en redes a ‘mataperros’ y la Fiscalía de Coahuila le tiene demanda por crueldad y violencia
- Coahuila
- Saltillo
- Ministerio Publico
- Redacción
- Crueldad Animal
- México
- Fiscalía
- Procuraduría
- Artículo de Noticia
La Procuraduría de Protección al Medio Ambiente del Estado de Coahuila presentó una denuncia penal en contra de un hombre señalado de muerte a un perro, esto porque el animal había causado leves lesiones a su hijo.
De acuerdo con Claudia Rodríguez, titular de la Propaec, esa dependencia inició una investigación luego de que el caso se viralizara en redes sociales, y a la vez desatara una oleada de críticas por la crueldad que mostró contra Jasper, un ejempla Jasper, un ejemplar de la raza border collie.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Sin pudor! Captan a jovencitas ‘vapeando’ en el transporte público de Saltillo
Explico que la Procuraduría interpuso la denuncia penal por el delito de crueldad y violencia contra los seres sintientes, tipificado en el artículo 261, fracción V, del Código Penal del Estado y añadió que el delito se agravó por haber provocado la muerte del animal.
De acuerdo con la investigación, los hechos se originaron cuando el hijo menor de Roberto “N”. sostenía una red y Jasper reaccionó al verse sorprendido, lo que aparentemente provocó lesiones menores en el niño. En represalia, el padre habría amenazado a los tutores del perro, advirtiendo que mataría al animal, lo cual finalmente ocurrió días después.
El caso fue presentado ante el Juzgado Penal, donde se llevó a cabo la audiencia inicial. En esta etapa, el Ministerio Público logró acreditar los elementos necesarios para que la Juez de Control dictara el auto de vinculación a proceso en contra de Roberto N., por el delito de crueldad y violencia hacia seres sintientes.
SE METE HASTA LA VIVIENDA DE JASPER
Además del maltrato animal, la causa penal incluye el delito de allanamiento de morada, ya que se presume que el acusado ingresó sin autorización a una propiedad privada para llevar a cabo la agresión.
El Ministerio Público solicitó un plazo de dos meses para reforzar la investigación y reunir más pruebas antes de avanzar hacia la audiencia intermedia, en la que sedefinirá la culpabilidad del imputado y las sanciones correspondientes.
Como parte de las medidas cautelares impuestas, la Juez ordenó que Roberto N. se mantenga alejado a una distancia mínima de 50 metros del domicilio de los tutores de Jasper y de los testigos del caso, además de prohibirle cualquier tipo de comunicación con ellos durante el tiempo que dure el proceso legal.

Candela: Investigan al Molino ‘Sol y Luna’ por explosión cuando manipulaban diésel
- Candela
- Lidiet Mexicano
- Explosión
- Protección Civil
- Región Centro
- combustibles
- Artículo de Entrevista
CANDELA, COAH.- Tras la fuerte explosión registrada en un molino de Candela, donde se manipulaban 20 mil litros de diésel, la Subsecretaría de Protección Civil del Estado de Coahuila clausuró la empresa y analiza posibles consecuencias jurídicas por el hecho.
Sergio Sisbeles Alvarado, subsecretario de Gobierno, declaró que la explosión ocurrió durante la tarde de este viernes y, afortunadamente, gracias a la rápida coordinación entre el alcalde Fernando Juárez y Protección Civil, la situación se controló en breve.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Predomina el cristal como la droga que más se incauta
Mencionó que se investigan las causas de la explosión; mientras tanto, la empresa permanece cerrada. Las autoridades trabajan para esclarecer los hechos y, en caso de que se detecte alguna irresponsabilidad, se procederá jurídicamente.
El funcionario informó que los dos trabajadores que resultaron lesionados se encuentran estables y que se mantiene contacto con sus familias para atender las necesidades que surjan.
VANGUARDIA dio a conocer que una camioneta explotó mientras era cargada de diésel en el interior del molino “Sol y Luna” en Candela, provocando un incendio que dejó como saldo a dos trabajadores lesionados.
El estallido ocurrió cerca de las 14:00 horas de este viernes y generó una densa columna de humo visible a varios kilómetros a la redonda.
Tras controlarse la situación, el alcalde Fernando Juárez confirmó que los lesionados se encuentran fuera de peligro y reiteró la clausura temporal de las instalaciones, pues se trata del segundo incidente en menos de un mes.


A un año del Mundial, Trump aumenta 135% costo de visa de turista en EU
- Javier Rodríguez
- Copa Del Mundo 2026
- Copa Mundial
- Visa
- Estados Unidos
- Donald Trump
- Artículo de Noticia
- A20
WASHINGTON, EU.- A tan solo un año de que arranque la Copa Mundial de la FIFA 2026, el presidente Donald Trump ha firmado una nueva ley migratoria que incrementa de manera significativa el costo de las visas de turista para ingresar a Estados Unidos, uno de los tres países sede del torneo. El aumento de 135% respecto a la tarifa actual ha desatado preocupación entre especialistas del sector turístico.
Actualmente, el costo de una visa de turista tipo B1/B2 es de 185 dólares. Con la nueva legislación —conocida como la “One Big Beautiful Bill”—, se aplicará una llamada “tarifa de integridad” de 250 dólares adicionales, lo que equivaldría a desembolsar hasta 435 dólares, un aumento de 135 por ciento.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué dice el proyecto fiscal de Donald Trump que avaló el Senado de Estados Unidos?
Esta medida ha sido considerada por expertos como una “sorpresa desagradable” para los cientos de miles de aficionados que planean viajar a Estados Unidos en el verano de 2026 para asistir a los partidos del Mundial.
Aunque el paquete legal abarca múltiples aspectos migratorios, el foco del sector turístico se ha centrado en este ajuste de tarifas justo en uno de los momentos más sensibles para la planeación del evento.
“Un incremento así puede tener efectos disuasorios, especialmente para familias y aficionados de países con menor poder adquisitivo”, advirtió un vocero del Consejo Mundial de Turismo en declaraciones a medios estadounidenses.
Estados Unidos se prepara para recibir a millones de turistas durante la Copa del Mundo, que organizará junto con México y Canadá. Se estimaba que el país obtendría hasta 50 mil millones de dólares en ingresos y más de 300 mil empleos temporales gracias al torneo, de acuerdo con proyecciones de la FIFA. Sin embargo, la nueva barrera económica podría alterar estas cifras.
TE PUEDE INTERESAR: Trump asegura que aprobación a su proyecto de ley fiscal en la Cámara Baja será más fácil
Además del incremento de precio, los usuarios han expresado su molestia por los largos tiempos de espera en citas consulares en diversas embajadas estadounidenses, situación que ya era motivo de queja antes del anuncio.
La decisión de Trump refuerza el tono nacionalista que ha caracterizado su segunda administración. Aunque el Mundial representa una oportunidad de apertura internacional y proyección positiva para el país, la retórica antiinmigrante y las medidas restrictivas parecen estar en desacuerdo con el espíritu del evento.
El artículo de Forbes califica esta medida como una contradicción: mientras se promueve la “mayor Copa del Mundo de la historia”, se encarece la puerta de entrada para quienes desean ser parte de ella.
Analistas señalan que si bien aficionados de países desarrollados probablemente absorberán el costo adicional sin mayores complicaciones, quienes vienen de regiones como América Latina, África o el sudeste asiático enfrentarán mayores dificultades para viajar a Estados Unidos.
TE PUEDE INTERESAR: A un año del Mundial: Inversión, ilusión y realidad en México
Además, las aerolíneas y agencias de viaje ya han comenzado a reevaluar los paquetes turísticos vinculados al Mundial, en previsión de una posible disminución de demanda. Con información de Forbes


Huachicol, sobornos a Peña Nieto y marchas contra gentrificación acaparan conversación digital
- Javier Rodríguez
- Huachicol
- Redes sociales
- Enrique Peña Nieto
- Artículo de Noticia
- Gentrificación
- A20
CDMX.- La conversación sociodigital en México se volcó esta semana sobre tres temas altamente sensibles: las incautaciones de huachicol, las acusaciones de soborno contra el expresidente Enrique Peña Nieto y las protestas contra la gentrificación en la Ciudad de México.
De acuerdo con el más reciente Análisis de la Conversación Sociodigital y Riesgos Políticos, publicado por MW Group, —que monitoreó la red social X (antes Twitter) del 3 al 9 de julio de 2025— estos temas concentraron miles de menciones y marcaron la agenda pública digital del país.
TE PUEDE INTERESAR: Decomiso histórico de huachicol en Coahuila: aseguran más de 15 millones de litros en Saltillo y Ramos
HUACHICOL: INCAUTACIONES SIN DETENIDOS Y PRESIÓN CONTRA LA PRENSA
Entre el 8 y 9 de julio, el tema del huachicol repuntó con fuerza, encabezando el volumen de menciones en redes sociales.
El detonante fue la incautación de 15 millones de litros de combustible ilegal en Coahuila, combustible que fue atribuido a la empresa Ingemar, relacionada con el exgobernador panista de Baja California, Ernesto Ruffo Appel.
El 34.7 por ciento de las narrativas se enfocaron en la defensa a Héctor de Mauleón y El Universal, tras un requerimiento del Instituto Electoral de Tamaulipas para retirar una columna sobre el tema, lo que generó denuncias de censura.
Un 13.4 por ciento de las menciones señalaron directamente a Ingemar y su vínculo con Ruffo Appel, mientras que un 13.0 por ciento cuestionó la falta de respuestas del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, sobre el uso de trenes en el traslado del combustible ilegal.
TE PUEDE INTERESAR: Empresa involucrada en ‘huachicol fiscal’ también distribuye a 320 gasolineros: ‘Mono’ Muñoz
Además, un 11.5 por ciento de las conversaciones criticaron al expresidente López Obrador por declarar en 2024 que el huachicol estaba erradicado, y un 5.4 por ciento denunciaron la ausencia total de detenidos en los operativos.
La indignación ciudadana fue evidente: un 6.7% exigió respuestas, mientras que un 3.2% planteó la imposibilidad de movilizar tal cantidad de combustible sin conocimiento oficial.
REACTIVAN CRÍTICAS A PEÑA POR SUPUESTO SOBORNO
Del 5 al 9 de julio, las redes sociales también se encendieron por las revelaciones del medio israelí The Marker, que reportó que Enrique Peña Nieto habría recibido 25 millones de dólares de empresarios israelíes a cambio de permitir la operación del sistema de espionaje Pegasus en México.
El 31.7 por ciento de los mensajes sobre este tema se centraron en la denuncia principal del soborno. Otro 10.9 por ciento apuntó a que Pegasus siguió activo durante el sexenio de López Obrador, mientras que un 10.2 por ciento criticó a Peña Nieto no sólo por el caso, sino también por sus recientes declaraciones sobre el aeropuerto de Texcoco.
TE PUEDE INTERESAR: Empresarios israelíes pagaron 25 mdd a Peña Nieto para asegurar contratos de Pegasus, revela arbitraje secreto
Al mismo tiempo, el 9.8 por ciento de las publicaciones acusaron a Morena de utilizar el escándalo como cortina de humo, mientras que un 8.7 por ciento lo consideró una ruptura del “pacto de silencio” entre AMLO y Peña Nieto.
La apertura de una investigación por parte de la FGR fue destacada en el 7.2 por ciento de los mensajes, y un 4.9 por ciento ironizó sobre cómo el escándalo interrumpió las vacaciones del expresidente en España. Peña Nieto negó los señalamientos, lo que generó otro 2.9 por ciento de mensajes en respuesta.
MARCHAS CONTRA LA GENTRIFICACIÓN EN CDMX
Las manifestaciones contra la gentrificación en la CDMX, ocurridas el 5 de julio, también generaron gran actividad en redes. El análisis registró que el 22.2 por ciento de los mensajes afirmaban que los actos vandálicos durante las marchas fueron promovidos por grupos políticos. Otro 12.1 por ciento se enfocó en los incidentes concretos, como abucheos al influencer Luisito Comunica y daños a la propiedad.
El 11.8 por ciento de las publicaciones criticó a los manifestantes por, supuestamente, no esforzarse económicamente o no enfocarse en causas más graves como los desaparecidos.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Me saqué mucho de onda’: Sacaron a Luisito Comunica de la marcha contra gentrificación en CDMX
Un 11.4 por ciento expresó apoyo a la protesta por el encarecimiento de las rentas en zonas populares, mientras que un 11.6 por ciento rechazó el vandalismo.
Las expresiones xenófobas registradas —gritos y pancartas agresivas contra extranjeros— fueron condenadas por el 7.3 por ciento de los usuarios.
Otro 7.3 por ciento defendió a Luisito Comunica, recordando su postura crítica ante el fenómeno. También hubo menciones menores, como burlas por el uso de marcas extranjeras (4.8 por ciento) o críticas a la presencia de banderas palestinas en la protesta (3.0 por ciento).
TENDENCIAS Y POLARIZACIÓN: CONVERSACIÓN DIGITAL COMO TERMÓMETRO SOCIAL
Según el reporte, el 26 por ciento de la conversación digital del periodo fue de índole nacional, seguido por temas de entretenimiento (39 por ciento) y deportes (21 por ciento). Los asuntos políticos ocuparon el 8 por ciento del total.
El volumen general de conversación digital creció un 29.5 por ciento respecto a la semana anterior (26 de junio al 2 de julio), lo que indica una creciente movilización ciudadana en el entorno digital.
El informe también advierte sobre una escalada de riesgos políticos como la agitación civil —relacionada principalmente con las marchas contra la gentrificación— y la violencia crónica, con casos como el hallazgo de tres niñas asesinadas en Hermosillo.



Saltillo: Llegan a tiempo para salvara a hombre de morir ahorcado
- Saltillo
- FGE
- Pascual Escandón
- Suicidio
- Fiscalía
- Cruz Roja
- Artículo de Noticia
El reporte de una persona que presuntamente atentaba contra su vida movilizó a los cuerpos de seguridad y rescate durante la tarde de este sábado, que acudieron al surponiente de la ciudad de Saltillo.
Esto porque, de acuerdo con el testimonio de un vecino de la colonia Balcones, él fue testigo de un intento de quitarse la vida por parte de otro hombre, mismo que se logró poner a salvo antes de que el desenlace fuera fatal.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Sin pudor! Captan a jovencitas ‘vapeando’ en el transporte público de Saltillo
De acuerdo con el reporte de la Fiscalía General del Estado de Coahuila, el dramático episodio tuvo lugar alrededor de las 3:00 de la tarde cuando el testigo pasaba por el sitio donde se llevaba supuestamente el intento de suicidio.
Esto es, en la esquina de la calle 33 y la calle Quinta, donde alcanzó a ver que una persona se encontraba en proceso de irse al más allá, pues estaba colgado en el patio.
El breve comunicado de la Fiscalía sugiere que el hombre auxilió a la víctima muy a tiempo, antes de que consumara su fatal acto, aunque lo vio muy mal y se asustó.
Ya un poco repuesto llamó al número de Emergencias y reportó el hecho, y de inmediato se movilizaron patrullas municipales y una unidad de la Cruz Roja.
Los paramédicos prepararon al frustrado suicida para ser transportado a un hospital de la ciudad, donde convalece por las lesiones que le dejaron sus actos.
La autoridad no dio más detalles del caso; se espera que en las próximas horas se pueda saber más sobre el estado de salud de la persona en cuestión.

Dan más tiempo a funcionaria que planeó crimen del secretario de Ayuntamiento de Linares, Nuevo León
- Aracely Chantaka
- Crimen
- Seguridad
- Nuevo León
- Artículo de Noticia
- Linares
A solicitud de su defensa, un juez de control concedió una prórroga hasta el día 14 de julio a la funcionaria de Linares, acusada de planear el homicidio del secretario de Ayuntamiento de ese municipio, Juan Pulido Díaz.
La Fiscalía General de Justicia del estado informó del resultado de la audiencia de Dennise “N” y dos presuntos cómplices Carlos “N” y Roberto “N”.
TE PUEDE INTERESAR: Fiscalía de Nuevo León catea dos viviendas en Monterrey por delitos contra la salud
La audiencia se realizó este 11 de julio y el juez concedió un plazo a Dennise “N” para resolver su situación jurídica, mientras que los otros hombres fueron vinculados a proceso. Los tres están acusados de los delitos de homicidio calificado y agrupación delictuosa.
Los tres están internados en un penal estatal y en el caso de los acusados se concedió un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.
TE PUEDE INTERESAR: Descarta Nuevo León que llamadas de extorsión se originen desde el estado o sus penales
El crimen del secretario del ayuntamiento ocurrió el pasado 7 de junio y como autor material fue señalado un menor de edad de nombre Luis “N” ya detenido, vinculado a proceso y con medida cautelar de prisión preventiva.



Cabalgan más de 2 mil jinetes por San Buenaventura, en el 80 aniversario de la Feria (video)
- San Buenaventura
- Lidiet Mexicano
- Cabalgata
- Manolo Jiménez
- Artículo de Entrevista
- Feria de San Buenaventura
- tradición
SAN BUENAVENTURA, COAH.- En el marco del 80 aniversario de la Feria de San Buenaventura, declarada Patrimonio Cultural Intangible del estado de Coahuila, se realizó la tradicional cabalgata en honor al Santo Patrono del 14 de Julio, con la participación de más de dos mil jinetes de diversas regiones de estado, incluyendo el gobernador Manolo Jiménez.
Este tradicional recorrido que se caracteriza por tener un gran ambiente entre la música, la banda y el baile, comenzó desde este viernes en el Ejido San Lorenzo, donde los jinetes avanzaron cabalgando por la zona rural hasta llegar al Ejido Sombrerete.
TE PUEDE INTERESAR: Mujeres de Cuatro Ciénegas rompen barreras con talleres de empoderamiento
Ahí vivieron un evento especial, donde hubo grupos musicales, rifa de monturas, toda una fiesta para los habitantes de esta localidad.
Los cabalgantes pernoctaron en el ejido y a temprana hora del sábado se prepararon para continuar con el tradicional recorrido.
San Francisco fue el punto de partida, el contingente avanzó por la carretera a San Blas, recorriendo después las calles de la zona centro de San Buenaventura donde la población ya esperaba el paso de los jinetes, trailas y las autoridades que encabezaron la cabalgata.
Finalmente arribaron a la Asociación Ganadera en las instalaciones de la Feria, donde los festejos continuaron.
”La Feria de San Buena es una de las más emblemáticas y con mayor tradición, en esta ocasión cumple 80 años y nos dejamos venir a participar a la cabalgata, que es parte de nuestras tradiciones como coahuilenses”, expresó el Gobernador.
Jiménez Salinas dijo sentirse satisfecho por el ambiente que se vivió en este tradicional recorrido de más de 5 kilómetros: ”Hay un super ambiente, un gran ánimo de la gente, estoy contento de ver a tanta gente feliz”, manifestó.
TE PUEDE INTERESAR: Intensifica Ramos Arizpe labores de limpieza tras lluvias; atienden colonias y espacios públicos
Hugo Lozano, alcalde de la ciudad, anunció que continúan los eventos, durante este fin de semana se tienen presentaciones de grupos como La Parranda, Palomazo Norteño y el próximo lunes, día del Santo Patrono de San Buenaventura se contará con la presentación de la Orquesta Sinfónica del Estado de Coahuila en la plaza principal.



Pato O’Ward gana la primera carrera en Iowa y logra su primera victoria de la Temporada 2025
- Iowa
- Automovilismo
- Indy Car
- Pato O'Ward
- Artículo de Noticia
- NTT IndyCar Series
- Corin Zúñiga
- resultados
En el primer día de actividades del fin de semana doble en el Iowa Speedway, Patricio O’Ward logró su primera victoria del año en la IndyCar Series, al llevarse la carrera del sábado en el óvalo corto de 0.875 millas. Con este resultado, el piloto mexicano alcanza su octavo triunfo en la categoría y se perfila como contendiente serio en la lucha por el campeonato.
O’Ward arrancó desde la novena posición, ubicada en la segunda línea de la parrilla, producto del formato de clasificación que asigna dos vueltas cronometradas por piloto. La primera vuelta define el lugar de largada para la carrera sabatina, y la segunda, para la del domingo. Desde esa posición, el regiomontano fue escalando lugares hasta colocarse en la punta en la parte final de la competencia.
Durante las últimas diez vueltas, el mexicano tuvo que mantener la concentración para defenderse de Josef Newgarden, del equipo Penske, quien intentó arrebatarle el liderato en varias ocasiones. Sin embargo, O’Ward mantuvo el ritmo hasta cruzar la meta como primero en las 250 vueltas pactadas.
TE PUEDE INTERESAR: Final del Mundial de Clubes 2025 tendrá show musical de Robbie Williams y Laura Pausini
La cita en Iowa consta de dos carreras independientes durante el mismo fin de semana, ambas con puntaje completo para el campeonato. Aunque el resultado del sábado no afecta al del domingo, ganar ambas competencias representa una oportunidad importante para sumar una cantidad significativa de puntos.
Desde 2022, el óvalo de Iowa ha albergado este formato de doble fecha con el objetivo de reducir costos operativos para los equipos y aumentar la presencia en pista ante el público. En años anteriores, pilotos como el propio Newgarden han conseguido imponerse en ambas jornadas, acumulando ventaja en la tabla general.
Con este triunfo, Pato O’Ward rompe una racha de diez meses sin subir a lo más alto del podio, desde su última victoria en Milwaukee en septiembre de 2024. El domingo volverá a competir, ahora con la motivación adicional de haber sumado su primer triunfo del año y con la posibilidad de repetir resultado en un escenario que históricamente le ha favorecido.
El resultado mantiene viva su lucha en el campeonato y lo posiciona mejor para el cierre de la temporada.

Los eventos imperdibles de la FINA Saltillo 448... que podrían pasarte desapercibidos
- Saltillo
- Arte
- Mauro Marines
- Cultura
- Fina
- Artículo de Noticia
Este domingo 13 de julio inicia la Fiesta Internacional de las Artes Saltillo 448 (FINA), festival que con arte, cultura y espectáculos celebrará el aniversario de la ciudad durante casi dos semanas hasta el 25 de julio.
Las actividades iniciarán con un concierto a cargo de la Carlos Cuevas y la Sonora Santanera en la Plaza de Armas y concluirán en el Auditorio del Parque Las Maravillas con la cantante Natalia Jiménez, dos de los eventos de más alto perfil que tiene la cartelera.
A esos se suman otras propuestas como “El elixir de amor” con la Compañía de Ópera de Saltillo, el concierto de la querida Orquesta Metropolitana de Saltillo, el ciclo de cine de terror en espacios intervenidos, el concierto de Tropicalísimo Apache y el deSaltillo Electrónico frente al Ateneo Fuente, además de la presencia de las escritoras Cristina Rivera Garza y María Fernanda Ampuero, que casi no necesitan publicidad y es probable que tengan gran afluencia por sí solos.
Pero con cientos de actividades en su cartelera, es seguro que habrá algunos, tanto locales como de artistas nacionales y extranjeros, que podrían pasar desapercibidas. Ya sea porque los nombres no resultan tan familiares o las propuestas tan conocidas, estas recomendaciones son tan imperdibles como las anteriores.
Rodney Zelenka, arte que denuncia
El artista panameño Rodney Zelenka presentará la exposición individual “Suitcase Stories” en el Centro Cultural Teatro García Carrillo, muestra pictórica que reúne obras creadas durante los últimos 20 años, donde están presentes temas como la migración, la violencia y la opresión, en un diálogo sobre “quiénes dictan las reglas y qué sucede cuando se desafían” como comentó al medio Milenio.
Zelenka llega a Saltillo luego de exponer “Estéticas de la coerción” en la Universidad Autónoma Metropolitana de la CDMX y “Realidades incomprensibles” en el Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro. La inauguración será el sábado 19 de julio a las 12:00 horas, en paralelo con la muestra “Off/On” de Mercedes Aqui en el mismo recinto.
Arte tejido y una nueva ola duranguense
Las galerías de la ciudad también se seguirán llenando de talento mexicano e internacional. El Centro Cultural Casa Purcell recibirá la obra de las artistas textiles Vanessa Freitag, Teresa Olmedo y Verónica Luznik en la exposición “En el tejido o infinito”, que mostrará cómo se pueden tratar temas tan personales como la feminidad y tan duros como la violencia de género por medio de este material caracterizado por su suavidad y sentido de protección.
Esta muestra se inaugurará el martes 15 de julio a las 19:00 horas junto con la exposición “Artistas del Viento” que celebra a los ganadores de la convocatoria de Bodegas del Viento para diseñar una de sus etiquestas, así como de la individual “Las huellas de lo vivido” de la saltillense Andrea Badillo.
Y el día 17 a las 12:00 horas, en el Museo Rubén Herrera, se inaugurará la exposición “Como quien mira un paisaje” que presenta un poco de la pintura contemporánea que se está haciendo en Durango, con artistas que han destacados en premios y bienales a nivel nacional e internacional.
Además, el martes 22 de julio varias generaciones de artistas saltillenses se reunirán en la expo “Destino y ruta” a partir de las 19:00 horas en el Centro Cultural Vito Alessio Robles, donde también se mostrará el trabajo de
El arte de la improvisación
Improvisar no es solo decir por decir, ni está ligado exclusivamente al humor, es una técnica que puede ayudar a más que solo artistas escénicos y las actrices Romina Coccio y Angélica Roel compartirán con los saltillenses los secretos de esta técnica en el taller “El juego de la verdad”, que impartirán el miércoles 16 de julio a las 17:00 horas en el Centro Cultural La Besana.
Y al día siguiente, en el mismo recinto, a las 19:00 horas, mostrarán lo que se puede hacer con esta técnica al improvisar un espectáculo entero frente al público. La entrada es gratuita y el cupo limitado.
Teatro de CDMX en Saltillo
La oferta teatral no termina con ellas. Inicia con obras saltillenses como “El día que pisamos la Luna”, “La gente a veces se va y ya no regresa” o “Usted puede ser un asesino”, imperdibles también, pero se expande con propuestas que llegan desde la capital del país en funciones únicas.
“La rebelión”, inspirada en el libro “Rebelión en la granja” de George Orwell, se presentará en el Teatro del IMSS el domingo 20 de julio a las 20:00 horas, reviviendo este mensaje sobre injusticia social.
Y el miércoles 23 a las 20:30 horas en La Besana se presentará “Hilos” de Abi Zakarian, un montaje sobre una mujer que nos cuenta cómo es vivir en medio de la violencia sexual en su propio hogar.


¿Cuál es la tasa de homicidios en lo que va de julio en México?
- El Universal
- Crimen
- homicidio
- México
- Artículo de Noticia
Durante los primeros once días de julio, 607 personas fueron asesinadas en el país, un promedio de 55 víctimas al día, en cifras preliminares de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Con 70 víctimas de homicidio doloso, el 4 de julio es al momento el día más violento del mes, seguido del 10 de julio, 65; 5 de julio, 60; 9 de julio, 57.
TE PUEDE INTERESAR: Consejero de la SRE responde a declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán: ‘No caeremos en provocaciones’
En tanto, Sinaloa se mantiene como el estado con más asesinatos en el país, en números absolutos, al acumular 71, del 1 al 11 de julio, según el reporte diario de la SSPC, elaborado a partir de la información proporcionada por las fiscalías o procuradurías estatales.
Le siguen Guanajuato, 59; Chihuahua, 50; Michoacán, 41; Estado de México, 39; Baja California, 37; Guerrero, 35; Sonora, 32; Veracruz, 30; Morelos, 25; Jalisco, 24; Oaxaca, 22; Tabasco, 20.
Cabe destacar que la violencia homicida repuntó este mes en Acapulco, Guerrero, luego de que el miércoles pasado cinco hombres fueron asesinados a balazos en distintos puntos del puerto, entre ellos dos policías municipales.
Asimismo, durante los primeros días de julio, sujetos armados mataron a cuatro integrantes de una familia, entre ellos dos menores de edad, en el municipio de Zapopan, Jalisco, de acuerdo con reportes de autoridades policiales.
TE PUEDE INTERESAR: Ataque a balazos en vivienda deja a familia lesionada en Ciudad Juárez
Además, tres niñas y su madre fueron asesinadas en Hermosillo, Sonora, un caso que conmocionó a la entidad.

Final del Mundial de Clubes 2025 tendrá show musical de Robbie Williams y Laura Pausini
- Nueva Jersey
- Espectaculo
- Futbol
- Himno
- Mundial De Clubes
- Laura Pausini
- Robbie Williams
- París Saint-Germaín
- FIFA
- Artículo de Noticia
- Chelsea FC
- Corin Zúñiga
La Final de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 tendrá un momento musical especial antes del silbatazo inicial. El británico Robbie Williams y la cantante italiana Laura Pausini interpretarán en vivo el tema oficial del evento, titulado Desire, en el MetLife Stadium de Nueva Jersey el próximo domingo 13 de julio.
El sencillo fue lanzado oficialmente el 10 de julio a través del canal de YouTube de Williams. Se trata de una colaboración inédita entre ambos artistas y marca el debut del exintegrante de Take That como compositor para la FIFA. La canción fue escrita junto a Karl Brazil, Owen Parker y Erik Jan Grob, con la participación destacada de Pausini en la grabación.
La FIFA confirmó que Desire no solo acompañará la Final entre Chelsea y París Saint-Germain, sino que también será utilizada como parte del repertorio musical en todos los partidos oficiales de la organización, incluyendo la Copa Mundial de 2026.
TE PUEDE INTERESAR: PSG vs Chelsea: horario en México, dónde ver y previa de la Final del Mundial de Clubes
Robbie Williams fue nombrado recientemente Embajador Musical Oficial de la FIFA, cargo que lo vincula directamente con futuras producciones musicales relacionadas con torneos internacionales. En un comunicado, el cantante expresó que unir música y fútbol en un mismo escenario es una oportunidad única.
“La música y el fútbol unen a la gente como ninguna otra cosa. Me honra ser parte de este momento en la final de la Copa Mundial de Clubes y estoy emocionado por lo que viene”, dijo Williams.
Por su parte, Laura Pausini también compartió su entusiasmo por formar parte del proyecto. “Es un honor colaborar con Robbie en una canción tan emotiva. Desde pequeña he vivido la pasión del fútbol en Italia, y ahora podré compartir esa emoción con millones de personas”, declaró.
Además del evento musical, Williams está por lanzar su primer álbum de estudio en casi una década, bajo el título Britpop. Su primer sencillo, Rocket, ya fue publicado.
La Final del Mundial de Clubes será el escenario en el que fútbol y música se unan nuevamente. El espectáculo previo, con la presentación de Desire, buscará conectar con los aficionados tanto en el estadio como a nivel global, reforzando el papel de la música en los eventos deportivos de gran escala.
Con información de Infobae

Suecia golea a Alemania y avanza como líder del Grupo C en la Euro
- Alejandro Morteo
- Eurocopa
- Suecia
- fútbol internacional
- Fútbol Femenil
- Alemania
- Polonia
- Artículo de Noticia
- Berna
- resultados
La Selección Femenina de Suecia firmó una actuación sobresaliente este sábado al vencer por marcador de 4-1 a Alemania, en duelo correspondiente al cierre de la fase de grupos de la Eurorocopa Femenina 2025.
El equipo escandinavo selló así su clasificación a cuartos de final como líder invicto del Grupo C, dejando atrás a una de las potencias históricas del fútbol europeo.
El partido, disputado en Zúrich, comenzó con una sorpresa, cuando Jule Brand adelantó a Alemania apenas al minuto 6. Sin embargo, Suecia reaccionó de inmediato con el empate de Stina Blackstenius al 11’.
TE PUEDE INTERESAR: Saraperos inicia Clásico de Coahuila venciendo a Acereros en el Madero
El equipo dirigido por Peter Gerhardsson mantuvo la intensidad y logró darle la vuelta con goles de Smilla Holmberg al 25’ y Fridolina Rolfö al 33’, quien convirtió un penal tras la expulsión de Carlotta Wamser. Lina Hurtig sentenció la goleada con un tanto más al minuto 79.
Con esta victoria, Suecia cerró la fase de grupos con tres triunfos en igual número de partidos, destacándose como una de las selecciones más sólidas del torneo.
Alemania, por su parte, quedó en segundo lugar del sector con seis puntos, tras dos victorias y esta dura derrota que expuso fragilidades defensivas importantes, sobre todo tras quedarse con una jugadora menos.
En el otro duelo del Grupo C, Polonia venció 3-2 a Dinamarca en un vibrante partido que marcó su primera victoria en la historia de una Eurocopa Femenina.
Natalia Padilla, Ewa Pajor y Martyna Wiankowska anotaron para el conjunto polaco, que se despidió con dignidad de la competencia, sumando tres puntos y dejando buenas sensaciones de cara al futuro.
Con estos resultados, Suecia enfrentará en cuartos de final al segundo lugar del Grupo D, mientras que Alemania tendrá un duelo complicado ante el primer lugar de esa misma zona.
Polonia y Dinamarca quedaron eliminadas, aunque las polacas se marchan con el consuelo de haber logrado una victoria histórica.

¿Quién es el abogado de Ovidio Guzmán? Jeffrey Lichtman
- Estados Unidos
- El Universal
- Crimen Organizado
- Los Chapitos
- Narcotráfico
- Jeffrey Lichtman
- Artículo de Noticia
Jeffrey Lichtman ha dado de qué hablar en redes sociales este fin de semana, luego de que Ovidio Guzmán se declarara culpable de cargos de narcotráfico en Estados Unidos y tras las quejas de la presidenta Claudia Sheinbaum respecto a que el gobierno de México no estuvo involucrado en la negociación de Guzmán con el gobierno de Estados Unidos; a lo que Jeffrey Lichtman, el representante legal de “El Ratón” ha estado respondiendo.
Lichtman dijo en conferencia de prensa: ‘La idea de que el gobierno de Estados Unidos incluyera al gobierno de México en alguna suerte de negociación y decisión, es absurda esa idea’.
TE PUEDE INTERESAR: Ovidio Guzmán se declara culpable por cuatro cargos de narcotráfico en Estados Unidos
El defensor del hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, puso de ejemplo el caso del extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, quien después de haber sido imputado diversos cargos, fue devuelto a México a petición del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y fue exonerado.
En su respuesta a la Presidenta, Lichtman agregó: ‘Entonces el gobierno de México violó un acuerdo bilateral que tenía con el gobierno de Estados Unidos’.
Jeffrey Lichtman es un destacado abogado penalista estadounidense con sede en Nueva York.Tiene un doctorado en jurisprudencia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Duke y en 1999 abrió su propio bufete de abogados en 1999.
Lleva más de 34 años practicando defensa penal y ha llevado casos complejos en todo Estados Unidos —no solo en Nueva York—, incluyendo la ley RICO, fraude, lavado de dinero, narcotráfico, homicidio y delitos fiscales.
Lichtman cuenta con una larga lista de clientes, entre los que se puede destacar a Tony Bland, los raperos Fat Joe, The Game y Kay Flock; el supuesto jefe de la familia Colombo, Andrew Russo; así como atletas olímpicos, jueces, médicos, abogados, celebridades, políticos, entre otros.
TE PUEDE INTERESAR: Familia de mexicano lesionado en redadas de California es atendida por la SRE
Fue el representante legal de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, de su esposa, Emma Coronel; y ahora su hijo, Ovidio Guzmán.
Es conocido por su defensa agresiva y meticulosa en casos de alto perfil, y por su capacidad para enfrentar cargos serios con resultados notables y cobertura mediática extensa.

Impulsa Ciudad Frontera profesionalización de Protección Civil y Bomberos
- Ciudad Frontera
- Bomberos
- Lidiet Mexicano
- Cursos
- Protección Civil
- Artículo de Noticia
CIUDAD, FRONTERA, COAH.- Con el objetivo de fortalecer la seguridad de la población, elementos del heroico cuerpo de Bomberos y personal de Protección Civil del municipio de Frontera participaron en cursos especializados impartidos por instructores de México, Chile y Ecuador, realizados en Monterrey, Nuevo León.
Los cursos “Investigación de Incendios con Aspectos Normativos” y “Primera Respuesta de Investigación en Incendios” forman parte de un programa de profesionalización coordinado por el director de Protección Civil, Abraham Palacios Cedillo, quien destacó la importancia de seguir preparando al personal para atender emergencias de forma más eficiente.
TE PUEDE INTERESAR: Mujeres de Cuatro Ciénegas rompen barreras con talleres de empoderamiento
La alcaldesa Sara Irma Pérez Cantú subrayó que la capacitación constante de los cuerpos de rescate es prioritaria para garantizar la protección de la ciudadanía.
Asimismo, reiteró el compromiso de su administración para dotar a Bomberos y Protección Civil de mejores herramientas, conocimientos y apoyo institucional que fortalezcan su capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad.
Por su parte, el director de Protección Civil, Abraham Palacio, agradeció el respaldo del Ayuntamiento para continuar profesionalizando al personal y posicionar a Frontera como un municipio ejemplo en materia de prevención y reacción ante emergencias.
Pérez Cantú afirmó que seguirá trabajando de manera decidida para que Protección Civil y Bomberos cuenten con las herramientas, conocimientos y apoyo institucional que les permitan responder con eficacia ante cualquier contingencia.

Atiende Ramos Arizpe fugas y renueva red de agua en beneficio de familias de Villa Sol
- Agua
- Coahuila
- Ramos Arizpe
- Mantenimiento
- Elena Vega
- Artículo de Noticia
Con el propósito de fortalecer el servicio de agua potable para las familias de Villa Sol, el Gobierno Municipal de Ramos Arizpe, encabezado por el alcalde Tomás Gutiérrez Merino, ejecutó dos acciones clave a través de la Empresa Municipal de Agua y Saneamiento (EMAS) para optimizar la red de distribución en esa zona del poniente de la ciudad.
TE PUEDE INTERESAR: Este domingo inicia el FINA Saltillo con gran concierto de Carlos Cuevas y la Sonora Santanera en la Plaza de Armas
“El compromiso del Gobierno Municipal es seguir trabajando de manera constante para atender las necesidades de cada colonia y sector, no solo ante situaciones emergentes, sino de forma permanente para mantener en óptimas condiciones los servicios básicos”, declaró el alcalde Gutiérrez Merino al informar sobre las intervenciones.
EMAS precisó que se sustituyó una línea de distribución de agua potable y se reparó una fuga en un tubo de 4 pulgadas ubicada en el cruce de las calles Diamante y Cisne, lo que permitió restaurar el flujo adecuado del recurso y evitar su desperdicio.
Además, se corrigió una segunda fuga localizada en el crucero de Amatista y Villa Sol, la cual tenía más de un año afectando la presión del agua en los hogares de la zona, generando molestias a las familias.
Enrique Alatorre Saldívar, gerente general de EMAS, explicó que ambas intervenciones se realizaron para reponer tuberías deterioradas y reparar conexiones dañadas, eliminando pérdidas constantes y garantizando un servicio más eficiente y confiable.
El Gobierno de Ramos Arizpe reiteró que continúa trabajando con operativos en todo el municipio, no solo en materia de agua potable, sino también en limpieza urbana, mantenimiento de vialidades y atención a reportes ciudadanos, especialmente tras las lluvias recientes.
Para cualquier situación relacionada con el servicio de agua, EMAS pone a disposición de la ciudadanía la línea directa 844 488 69 81.


Despiden a empleados que trabajaron en casos penales contra Donald Trump
- Estados Unidos
- EFE
- Despidos
- Empleo
- Artículo de Noticia
- poder
NUEVA YORK.- La fiscal general de Estados Unidos Pam Bondi despidió a más de 20 empleados del Departamento de Justicia que trabajaron en casos relacionados con el asalto al Capitolio del 6 de enero y el manejo de documentos clasificados por parte del presidente Donald Trump, según informó el sábado Axios.
Estos despidos incluían abogados, personal de apoyo y alguaciles federales, según informó un funcionario del Departamento de Justicia al medio.
TE PUEDE INTERESAR: Estados Unidos reporta la primera muerte por peste bubónica en 2025
Por su parte, The New York Times señala este sábado que entre los despidos se encontraban dos fiscales que trabajaron bajo la supervisión del exfiscal especial Jack Smith y que, al menos, otros siete empleados despedidos eran personal de apoyo que asistía a los fiscales.
De acuerdo con Axios, estos despidos forman parte de una “purga masiva” destinada a exonerar del Departamento de Justicia a los abogados y al personal de apoyo que participaron en el procesamiento de Trump por parte de Smith el 6 de enero y por posesión ilegal de documentos clasificados.

MLB prestará jugadores para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028
- Los Angeles
- Alejandro Morteo
- Grandes Ligas
- Juegos Olímpicos
- MLB
- Comité Olímpico
- béisbol
- Artículo de Noticia
El sueño olímpico está cerca de cumplirse para las estrellas de las Grandes Ligas.
La Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC) confirmó que hay un acuerdo casi cerrado con la MLB para que sus jugadores participen en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, una noticia histórica que marcaría el regreso del talento de élite al diamante olímpico.
Riccardo Fraccari, presidente de la WBSC, reveló que las negociaciones han avanzado de forma positiva y que la presencia de los peloteros de MLB está prácticamente asegurada.
TE PUEDE INTERESAR: Inicia el Apertura 2025: Liga MX y Femenil debutan con jornada simultánea
“Estamos llegando a un acuerdo, es casi un hecho”, aseguró. Esta apertura marcaría un giro en la postura de la liga, que en ediciones anteriores optó por no interrumpir su temporada regular y limitar la participación a ligas menores o agentes libres.
Uno de los temas clave es cómo se hará la pausa en la temporada de Grandes Ligas para permitir la participación olímpica sin afectar el desarrollo del calendario.
Fraccari explicó que la decisión final se tomará durante las negociaciones del próximo Contrato Colectivo de Trabajo, que se revisará al término de la temporada 2026. Se contempla una interrupción temporal de aproximadamente dos semanas.
El torneo olímpico de béisbol se disputará en el Dodger Stadium y contará con la participación de seis selecciones nacionales. Tendrá una duración de semana y media, con fase de grupos y eliminación directa.
Uno de los torneos clasificatorios será el Premier12, programado para 2026, donde competirán las 12 mejores selecciones del mundo. México podría ser sede de una fase de grupos, mientras que la Super Ronda y las finales se jugarán en Japón.
La posible presencia de jugadores como Shohei Ohtani, Mookie Betts, Bryce Harper o Randy Arozarena representa una oportunidad única para elevar el perfil internacional del béisbol.
Fraccari destacó que el objetivo es atraer nuevos aficionados y dar visibilidad global a un deporte con fuerte arraigo en ligas como la japonesa, coreana y taiwanesa.
Con el regreso del béisbol al programa olímpico en 2028 —tras no estar presente en París 2024—, la inclusión de los mejores jugadores del mundo marcaría un antes y un después.
La participación de las estrellas de MLB no solo potenciaría el espectáculo deportivo, sino que también reforzaría la proyección mundial del béisbol como disciplina olímpica.

Mujeres de Cuatro Ciénegas rompen barreras con talleres de empoderamiento
- Cuatro Ciénagas
- Lidiet Mexicano
- Empoderamiento
- Mujeres
- Seguridad
- Artículo de Noticia
CUATRO CIÉNEGAS, COAH.- Con la finalidad de romper barreras como la discriminación, los estereotipos y la violencia de género, el Gobierno Municipal de Cuatro Ciénegas realizó el taller “Autonomía y Empoderamiento para las Mujeres”, dirigido a fortalecer el desarrollo personal y profesional de las mujeres del municipio.
Víctor Manuel Leija Vega, alcalde del Pueblo Mágico, destacó que estas acciones forman parte de una estrategia permanente para generar nuevas oportunidades y fomentar la participación activa de las mujeres en la vida económica y comunitaria, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
TE PUEDE INTERESAR: Abandonan a menor intoxicada en la calle; Fiscalía de Piedras Negras investiga
El taller incluyó ejercicios reflexivos y participativos que permitieron a las asistentes reconocer el valor de su historia personal, identificar su potencial y comprender cómo éste puede transformarse en liderazgo y proyectos de emprendimiento.
“Estas actividades no son eventos aislados; forman parte de una estrategia permanente para brindar herramientas que impulsen el crecimiento y la autonomía de nuestras mujeres”, señaló el edil.
Finalmente, Leija Vega invitó a las mujeres interesadas a acercarse a la Instancia Municipal de la Mujer para integrarse a los próximos talleres, donde encontrarán espacios de capacitación y acompañamiento para su desarrollo integral.

Este domingo inicia el FINA Saltillo con gran concierto de Carlos Cuevas y la Sonora Santanera en la Plaza de Armas
- Coahuila
- Saltillo
- Concierto
- Festival
- Fina
- Elena Vega
- Artículo de Noticia
El alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, anunció el arranque oficial del Festival Internacional de las Artes, FINA 2025, este domingo 13 de julio, con un concierto gratuito en la Plaza de Armas que contará con la participación del cantante Carlos Cuevas y la Sonora Santanera con María Fernanda, bajo el título “La Última... y Nos Vamos”.
El espectáculo dará inicio a las 8:00 de la noche y será de acceso libre para todo el público, por lo que el alcalde extendió la invitación a las familias saltillenses a disfrutar de esta velada musical con motivo del 448 aniversario de la fundación de Saltillo.
TE PUEDE INTERESAR: Municipio coloca bolardos en calles del Centro de Saltillo para proteger a peatones y mejorar la movilidad
“Con este concierto damos inicio al Festival Internacional de las Artes, FINA 2025, con el que estaremos celebrando el 448 aniversario de la fundación de nuestra querida ciudad”, expresó Díaz González.
Por su parte, Leticia Rodarte Rangel, directora del Instituto Municipal de Cultura, anticipó una noche inolvidable con las rítmicas melodías de la Sonora Santanera y las interpretaciones del reconocido bolerista Carlos Cuevas.
Rodarte Rangel destacó que el festival contará con conciertos en distintos escenarios de Saltillo, con el objetivo de llevar la cultura a todas las colonias y sectores del municipio. Además, la programación incluye danza, teatro, cine, pintura, talleres, conferencias y exposiciones, entre otras actividades culturales.
Las actividades del FINA 2025 se desarrollarán del 13 al 25 de julio, y para conocer la programación completa, la directora invitó a la población a consultar la cartelera a través de la página oficial de Facebook del Instituto Municipal de Cultura de Saltillo.


Implementarán operativo por Medio Maratón de la CDMX 2025
- CDMX
- SSC
- El Universal
- Maratón
- Seguridad
- Ciudad de México
- Artículo de Noticia
Con motivo de la realización del XVIII Medio Maratón de la Ciudad de México BBVA 2025, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) anunció la implementación de un amplio dispositivo de vialidad, seguridad y vigilancia para resguardar a los corredores y asistentes al evento deportivo que se llevará a cabo este domingo 13 de julio en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.
El operativo contará con la participación de 290 policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito, apoyados por 36 patrullas y 19 motocicletas, quienes estarán encargados de realizar cortes a la circulación y garantizar el orden en las zonas por donde pasará la competencia.
TE PUEDE INTERESAR: Se fuga Zhi Dong Zhang, alias ‘El Chino’: presunto narcotraficante del Cártel de Sinaloa y del CJNG
La carrera iniciará a las 05:55 horas desde la Fuente del Bicentenario, ubicada frente a la Torre del Caballito, en la colonia Tabacalera, y concluirá en el Ángel de la Independencia, en la colonia Juárez.
El recorrido incluirá tramos del Paseo de la Reforma, la Glorieta del Ahuehuete, Monte Athos, calzada Chivatito y diversos senderos de la Primera Sección del Bosque de Chapultepec.
Ante las afectaciones viales previstas, la SSC recomendó las siguientes alternativas para los automovilistas:
Al norte: Eje Central Lázaro Cárdenas y Circuito Interior
Al sur: Eje Central Lázaro Cárdenas y Circuito Interior
Al poniente: Avenidas Chapultepec, Constituyentes, Presidente Masaryk y Arcos de Belén
Al oriente: Avenidas Chapultepec, Constituyentes, Presidente Masaryk, Río de la Loza y Eje 1 Norte
TE PUEDE INTERESAR: Cursos de verano gratuitos 2025 en CDMX: estas son las opciones por alcaldía
La dependencia capitalina exhortó a la ciudadanía a planear sus traslados con anticipación y mantenerse informada a través de las cuentas oficiales de la SSC en redes sociales como X, Facebook y TikTok, así como mediante el Centro de Orientación Vial y la Unidad de Contacto del Secretario (UCS), donde se ofrecerán actualizaciones en tiempo real, información vial y atención a solicitudes de auxilio.

Municipio coloca bolardos en calles del Centro de Saltillo para proteger a peatones y mejorar la movilidad
- Coahuila
- Saltillo
- Movilidad
- Vialidad
- Elena Vega
- MUNICIPIO SALTILLO
- Artículo de Noticia
El Gobierno Municipal de Saltillo inició la instalación de bolardos de seguridad en las principales calles del Distrito Centro como parte de una estrategia para ofrecer mayor protección a los peatones que transitan por esta zona emblemática de la ciudad.
Por instrucción del alcalde Javier Díaz González, personal del Ayuntamiento trabaja actualmente en las calles Manuel Pérez Treviño, Juan Aldama y Guadalupe Victoria. Esta medida busca delimitar y proteger las banquetas, ofreciendo espacios más seguros para quienes acuden al centro a realizar compras o disfrutar en familia.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Atención! Continúan lluvias en Saltillo; albergues siguen activos
“En equipo con el gobernador Manolo Jiménez Salinas, en Saltillo trabajamos todos los días para hacer de nuestro Distrito Centro un lugar más seguro para la ciudadanía, así como para todas y todos los visitantes que vienen a la ciudad”, afirmó el edil.
El director del Distrito Centro, Roberto Rojas Oyervides, explicó que en esta primera etapa los trabajos se concentran en la calle Juan Aldama, específicamente en las banquetas norte y sur frente al Centro Cultural Teatro “García Carrillo” y la Plaza Manuel Acuña. También se colocan bolardos en los cruces con las calles Ignacio Allende, Padre Flores y Xicoténcatl.
En paralelo, se realiza la instalación de infraestructura similar en la calle Manuel Pérez Treviño, en los cruces con las calles Ignacio Allende, Padre Flores y Manuel Acuña. Mientras tanto, en la calle Guadalupe Victoria se construyen cimentaciones de concreto para colocar los bolardos desde Padre Flores hasta Álvaro Obregón.
El alcalde Javier Díaz González destacó que esta intervención se suma a otras acciones como la rehabilitación de fachadas y la atención a la infraestructura urbana del sector, lo cual contribuye a detonar el desarrollo económico del Distrito Centro y fortalecer su vocación turística, comercial y habitacional.



Sheinbaum anuncia presunto acuerdo con Trump sobre nuevos aranceles de 30%
- Claudia Sheinbaum
- Crimen Organizado
- Estados Unidos
- Artículo de Noticia
- Andrés "Iscariote" Rodríguez
- Aranceles
El 12 de julio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comentó que se llegará a un acuerdo con Trump, tras el anuncio de los nuevos aranceles de 30% a los productores mexicanos.
‘La carta establece claramente que se busca llegar a un acuerdo para que no haya estos aranceles. Entonces lo ponen para el 1 de agosto, y nosotros creemos que, por lo que platicaron el día de ayer nuestros compañeros, que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos’ señaló la presidenta tras la inauguración del Hospital Rural IMSS-Bienestar en Guaymas, Sonora.
TE PUEDE INTERESAR: Anabel Hernández revela que posee información sensible sobre Julio César Chávez Jr., en espera de ser revelada
La presidenta reiteró que su gabinete negocian en los Estados Unidos; se estima que pronto se dará a conocer los logros y acuerdos tras el diálogo por los nuevos aranceles. Ante ello, la presidenta Sheinbaum afirmó que se tendrá ‘cabeza fría’ para lidiar con este tipo de situaciones.
Se informó que los nuevos aranceles de Donald Trump fueron ocasionados porque la administración de Estados Unidos no considera que el gobierno mexicano ha hecho lo suficiente para retener el crimen causado por el cártel.
‘es causada, en parte, por la incapacidad de México para detener a los cárteles, que están conformados por las personas más despreciables que jamás hayan pisado la Tierra, de introducir estas drogas en nuestro país’ redactó Trump para sus redes sociales.
TE PUEDE INTERESAR: Fintechs preparan nuevas medidas contra lavado
Se anunció que los nuevos aranceles entrarán en vigor el primero de agosto; sin embargo, se espera saber cómo la administración de Sheinbaum negocia este nuevo ajuste económico con los Estados Unidos.

Ataques aéreos israelíes dejan 52 palestinos muertos en Franja de Gaza
- Acuerdos
- Guerra
- GAZA
- muerte
- Artículo de Noticia
- Perla Sánchez
DEIR AL BALAH.-Al menos 28 palestinos en la Franja de Gaza, incluidos cuatro menores, fallecieron tras ataques aéreos israelíes, mientras que otros 24 fueron abatidos a tiros en su camino hacia los sitios de distribución de ayuda.
Los menores y dos mujeres eran parte de las por lo menos 13 personas que perdieron la vida en Deir al Balah, en el centro de Gaza, después de los repetidos ataques israelíes en la zona desde la noche del viernes, según funcionarios del Hospital de Mártires de Al-Aqsa. Otras 15 personas murieron como resultado de bombardeos israelíes en Jan Yunis, en el sur del territorio, indicó el Hospital Nasser.
TE PUEDE INTERESAR: Ordena una jueza federal al gobierno de Trump dejar de hacer arrestos indiscriminados en California
El ejército israelí dijo que había disparado tiros de advertencia hacia personas que, según ellas, se comportaban de manera sospechosa para evitar que se acercaran. Añadió que no tenía conocimiento de las víctimas del incidente.
La ofensiva de Israel, provocada por el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, ha cobrado la vida de más de 57.800 palestinos, más de la mitad de ellos mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza.
No obstante, el ministerio, que está bajo el gobierno de Hamás en Gaza, no distingue entre civiles y combatientes en su conteo.
Por su parte el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho que está cerca de lograr otro acuerdo de alto el fuego en el que se liberaría a más rehenes y podría reducir la intensidad de los combates.
Sin embargo, luego de dos días de conversaciones en esta semana con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, no hubo señales de un avance.
Hamás continúa reteniendo a unos 50 rehenes, al menos 20 de los cuales se considera que continúan con vida.

Estados Unidos endurece requisitos para la visa TN de mexicanos: esto debes saber
- Información
- Visa
- México
- Artículo de Noticia
- trámites
- Rebeca Gallardo
A partir de junio de 2025, el gobierno de Estados Unidos implementó cambios importantes en los requisitos para la visa TN dirigida a ciudadanos mexicanos. Esta visa permite trabajar temporalmente en ocupaciones profesionales específicas, bajo los acuerdos comerciales entre EE.UU., México y Canadá (T-MEC). Aunque las condiciones generales del programa se mantienen, ahora se exige mayor rigurosidad para comprobar que el empleo es temporal, legítimo y no busca fines de residencia permanente ni autoempleo.
TE PUEDE INTERESAR: Visa Americana sube 250% en junio: este es el nuevo precio y quiénes deben pagarlo
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) introdujo nuevas medidas para reforzar los criterios de admisión. Desde ahora, se exige evidencia más detallada que respalde:
- La relación laboral con un empleador estadounidense establecido y legalmente independiente del solicitante.
- La temporalidad de la estancia, sin intención de establecer residencia.
- La exclusión de actividades de autoempleo o vínculos con empresas propias o creadas para facilitar el ingreso del solicitante.
Estas exigencias aplican tanto para nuevas solicitudes como para renovaciones, cambios de empleador o ajustes de estatus. En todos los casos, se requiere aprobación formal antes de iniciar cualquier empleo.
La visa TN sigue limitada a ciertas ocupaciones profesionales específicas, como:
- Ingenieros, arquitectos, contadores y economistas.
- Científicos en áreas como biología, química o física.
- Analistas de sistemas, consultores de gestión, enfermeros titulados y médicos para funciones académicas (sin atención directa a pacientes).
- Técnicos agrícolas y especialistas en hotelería.
No se aceptan profesiones relacionadas con mercadotecnia, construcción o análisis de mercado, aunque tengan títulos similares a las categorías permitidas.
Los ciudadanos mexicanos deben solicitar la visa TN en un consulado o embajada de EE.UU. y presentar:
- Carta del empleador que detalle funciones, duración y condiciones del trabajo.
- Título profesional y, si aplica, licencia estatal vigente.
- Evaluación de credenciales extranjeras si los estudios fueron realizados fuera de México, Canadá o EE.UU.
- Además, los dependientes (cónyuge e hijos menores) pueden ingresar bajo la visa TD, aunque no están autorizados para trabajar.
Este cambio busca garantizar que la visa TN cumpla con su propósito original: facilitar empleo temporal calificado entre países del T-MEC. Para los mexicanos, implica un mayor esfuerzo documental y cumplimiento estricto de las reglas migratorias. Es fundamental asesorarse adecuadamente antes de aplicar o renovar esta visa para evitar rechazos o complicaciones legales.

Llega ‘Amor en Movimiento’ a 36 puntos de Saltillo; más de 2 mil personas beneficiadas
- Coahuila
- Saltillo
- Elena Vega
- DIF Saltillo
- MUNICIPIO SALTILLO
- Artículo de Noticia
A poco más de tres meses de su puesta en marcha, el programa “Amor en Movimiento” del DIF Saltillo ha recorrido 36 puntos de la zona urbana y rural del municipio, brindando atención gratuita a 2 mil 165 personas en situación de vulnerabilidad.
Luly López Naranjo, presidenta honoraria del DIF municipal, dio a conocer que gracias a la unidad móvil del programa se ha logrado llevar servicios de salud a sectores que usualmente no tienen acceso a ellos, cumpliendo con la visión del alcalde Javier Díaz González de acercar los beneficios del gobierno municipal hasta colonias y ejidos.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Atención! Continúan lluvias en Saltillo; albergues siguen activos
“El DIF Saltillo está saliendo a todos los sectores del campo y la ciudad. Gracias a la unidad móvil hemos podido ver cómo se cambian las vidas de las personas al recibir, por ejemplo, un aparato auditivo o unos lentes”, expresó.
Detalló que hasta la fecha se han entregado mil 453 lentes y 331 aparatos auditivos a personas que, en muchos casos, nunca habían podido hacerse los estudios necesarios. “Estamos muy contentos de poder cambiar vidas”, afirmó.
Durante la última semana, la unidad móvil visitó las colonias Virreyes, Paraíso, Amistad y Landín, donde se ofrecieron servicios médicos y se entregaron apoyos visuales y auditivos.
Además, “Amor en Movimiento” ha llegado también a primarias y secundarias tanto de la zona urbana como rural, beneficiando a estudiantes, docentes y personal administrativo con 421 lentes, 10 aparatos auditivos y 371 servicios dentales, que incluyeron aplicación de flúor, obturaciones, selladores y extracciones.
Luly López invitó a la ciudadanía a aprovechar las próximas jornadas del programa, que se llevarán a cabo el lunes 14 de julio en la colonia Nuevo Mirasierra; el martes 15 en Nuevo Teresitas; y el jueves 17 en Valle de las Flores.
Para acceder a los servicios, se recomienda acudir con copias del INE vigente, CURP y comprobante de domicilio no mayor a tres meses.



De la milpa al plato: homenaje a la flor de calabaza
- Alimentos
- Cocina
- Gastronomía
- Receta
- Artículo de Opinión
- Amanda Covarrubias
Esta gastrónoma-filósofa del sabor les desea compartir vivencias, viajes, sabores y recetas ligadas a nuestra tradición de parrilla. Nuestro ingrediente estelar es: la flor de calabaza.
Este manjar nos brinda una gran versatilidad en la cocina. El estado de Sonora es el principal productor de flor de calabaza; Michoacán ocupa el segundo lugar nacional.
Al igual que el maíz y el frijol, la calabaza forma parte de la Triada mesoamericana, conformada por ingredientes cultivados en sistemas agrícolas también conocidos como milpas. Sus flores crecen naturalmente en estos plantíos, y su consumo ha estado relacionado con guisos mexicanos desde tiempos prehispánicos.
Actualmente, es común encontrar este quelite en guisos, sopas, cremas, quesadillas, relleno de queso o capeado, como una alternativa saludable dentro de una dieta balanceada.
Por sus bondades nutricionales, en la Sierra Tarahumara los pobladores las deshidratan para anticipar la escasez de alimentos en el invierno. Este proceso es conocido como bichicori.
Es una de las flores comestibles más populares en México. Si visitas los mercados, las milpas o los puestos de quesadillas en las esquinas —sobre todo del centro del país— encontrarás fácilmente esta bella flor amarilla.
Los pueblos prehispánicos la llamaban ayoxochitl, que proviene de las palabras en náhuatl ayotli (calabaza) y xochitl (flor).
La flor de calabaza se obtiene de la planta de dicha verdura. Sus pétalos son de color amarillo, naranja o blanco. Se produce en mayor medida en temporada de lluvias, debido a la humedad que requiere. Cabe añadir que, además de utilizarse con fines culinarios, se usa igualmente en el campo de la medicina.
De delicado sabor dulce, la flor de calabaza brinda una sazón tan especial a las sopas, cremas, guisos, tamales, tortitas, ensaladas, pastas, pechugas, pescado y quesadillas. Su mancuerna ideal es el epazote, con el que se mezcla para crear platillos únicos como la sopa de guías, originaria de Oaxaca.
Al ser rica en nutrientes, la flor de calabaza favorece el crecimiento de los niños y la vista. Asimismo, sus propiedades medicinales ayudan a combatir la osteoporosis (debilidad de los huesos), gripes, problemas urinarios, cardíacos y del desarrollo del bebé durante el embarazo.
En esta ocasión les presento, como en cada columna, una receta propia: Flor de calabaza rellena de queso de cabra y arrachera.
Rinde: 4 porciones
Ingredientes:
12 flores de calabaza frescas
500 g de arrachera
90 g de queso de cabra
50 g de pistache sin cáscara
1 manojo de cebolla de rabo (5 cebollas)
6 tomates rojos
3 dientes de ajo
½ cucharadita de comino en polvo
1 cucharadita de pimienta negra granulada
½ cucharadita de tomillo seco
½ cucharadita de mejorana seca
Sal al gusto
Procedimiento:
-Asa la arrachera en comal o en el asador, de preferencia, hasta llevarla a término ¾.
-Corta en cubitos y reserva en un tazón.
-Tatema muy bien los tomates, junto con los dientes de ajo.
-Cuando estén bien cocidos, muélelos en molcajete junto con los ajos asados, el comino, la pimienta negra, el tomillo, la mejorana y la sal al gusto.
-Muele en molcajete hasta obtener una salsa de textura media.
-Integra el queso de cabra con los pistaches finamente picados y la cebolla de rabo, también picada finamente.
-No agregues sal a esta mezcla, ya que los pistaches vienen tostados y salados.
-En un refractario, coloca las flores de calabaza ya lavadas. Estas se rellenan con la preparación del queso de cabra y la arrachera.
-Monta todas las flores y cubre con la salsa de tomate asado.
-Hornea en estufa o en el asador con tapa, durante 15 minutos.
Así de fácil y práctico, tenemos un platillo delicioso para la siguiente carne asada. ¡Van a disfrutarlo mucho en la próxima reunión familiar!
Gracias por leer El sabor. ¿Y tú, con todo, Güerito?
RECETA ANTERIOR: Nuez pecana: la pequeña gran joya que conquista la cocina



Memorias de don Martín de la Cruz: Las tribus chichimecas de Coahuila
- Saltillo
- Ariel Gutiérrez Cabello
- Relatos Y Retratos De Saltillo
- Artículo de Reportaje
- Personajes Saltillo
Mi avanzada edad hace que mis manos tiemblen un poco y la vista se me nuble por ratos. Por las noches escucho entre sueños voces que repiten mi nombre, invitándome a que vaya con ellas. Siento la necesidad urgente de poner en papel lo que mi abuelo Aniceto de la Cruz me contó durante tantas tardes de mi niñez, cuando el sol se ocultaba tras el cerro de Tlaxcala y sus rayos dorados acariciaban el cielo. Esas charlas de atardecer las llevo grabadas en el alma; algún día mis nietos o los hijos de mis nietos van a comprender por qué escribí todo esto.
TE PUEDE INTERESAR: De cuando el tiempo se detuvo, la historia del reloj de la Catedral de Saltillo
Mi abuelo Aniceto era tlaxcalteca de cepa pura, su piel café oscuro curtida por el sol del desierto. Cuando me hablaba de los antiguos pobladores de Coahuila, sí esos, los dueños de estas tierras, su voz se volvía un murmullo, como si temiera despertar a los espíritus que aún vagaban por estos valles. “Mijo”, me decía, “antes de que llegaran los españoles con sus cruces y sus espadas, estos parajes se llenaban de gente que venía de muchos lados”.
Me contaba de los cuachichiles, que habitaban en temporadas donde ahora se levanta El Saltillo. “Eran gente aguerrida, gallarda, con un sentido protector hacia sus hijos como nunca he visto, sobre todo muy dignos”, recalcaba. “Tenían su lengua, sus costumbres, sus deidades. Uno de los últimos fue un indio llamado Amonimitznek, quien sabía los nombres de todas las plantas medicinales de la región y podía predecir las lluvias”.
Cuando hablaba de los cuachichiles, el abuelo apuntaba con su dedo índice hacia el oriente y me señalaba la sierra. “Mira mijo, en esa montaña, puedes ver a Zapalinamé, ahí yace desde hace mucho tiempo. Le dicen el indio muerto.” Así empezaba la historia de Zapalinamé, relato que ya me había contado varias veces, pero que el abuelo seguía contando como si fuera la primera vez.
”Fue un guerrero cuachichil que, después de la llegada de los españoles, decidió no seguir peleando con ellos para no sacrificar más a su gente”. “Fue sabio y valiente a su manera”, decía el abuelo, “hizo la paz con el capitán Urdiñola, no por cobardía, sino por amor a los suyos. Sabía que seguir luchando significaba ver morir a toda su gente.”
Dirigiendo la mirada nuevamente hacia la sierra, afirmaba: “Ahí lo puedes ver: no está muerto, está dormido, sigue vigilante de nosotros. Zapalinamé es quien nos da el agua que hoy tomamos; si hacemos mal uso de ella, despertará enojado y nos dejará sin agua”.
TRIBUS HACIA EL OESTE
Otras historias que me contaba eran las de los laguneros, salineros y rayados, quienes andaban casi desnudos, pero con el pelo arreglado y la cara pintada, se les veía junto a las lagunas cerca de donde ahora están San Pedro y Parras. Otros eran los paogas, los caviseras, los vasapalles, los ahomamas, los yanabopos, los daparabopos”, enumeraba de memoria el nombre de las tribus sin olvidar, todo con voz nostálgica y a veces se interrumpía con un leve suspiro. Todos ellos sabían el secreto de las aguas, se alimentaban de peces y plantas del desierto. Cuando moría alguien, se pintaban aún más la cara. Decían que los muertos se quedaban flotando en la laguna como niebla al amanecer que no quiere disiparse.
TE PUEDE INTERESAR: Coñac, ajedrez y traición: el lado oculto de Huerta y su huella en Saltillo
Más hacia el oeste habitaban los más bravos, allá por el rumbo de lo que hoy llaman Durango: los irritilas, miopacoas, meviras, hoeras y maiconeras. “Eran de carácter guerrero”, recordaba, “tenían una dignidad que los españoles nunca entendieron. Siempre luchando hasta la muerte antes de ser sometidos, cosa que nunca lograron los españoles hacer”.
Me hablaba también de los cachinipas, los malos espíritus “los cachinipas eran las almas de los que morían sin encontrar paz, y por eso los rituales funerarios eran tan importantes. Cada lamento servía para guiar a los muertos hacia su descanso”.
”¿Y los tobosos, abuelo?”, le preguntaba siempre cuando me invadía la curiosidad. Las historias de guerra me fascinaban y me intrigaban por su ferocidad.
”Ay, mijo”, suspiraba, “los tobosos eran como el viento frío que viene del norte: implacables. Eran parientes de los apaches, de los más antiguos en estas tierras. Cuando los franciscanos llegaron en 1592, los corrieron a punta de arco y flecha. El pobre Padre Gavira tuvo que huir hasta Tópia. Los cocoyomes andaban siempre con los tobosos, aterrorizando a los pueblos”.
Luego añadía, como justificándolos: “No lo hacían por maldad, era para sobrevivir, porque la comida escaseaba y estaban en su derecho. Estas tierras les pertenecían por antigüedad.”
”Pero mira qué curioso es el destino”, decía el abuelo, “fuimos los tlaxcaltecas, otros indios como ellos, quienes vinimos a ayudar a defender la villa. Fueron muchas familias que llegaron con don Buenaventura de Paz, nieto de Xicoténcatl”.
Su voz se volvía más suave: “Mi antepasado Esteban de la Cruz venía en ese grupo. El capitán Francisco de Urdiñola se encargó de traerlos. Así nació San Esteban de la Nueva Tlaxcala, separado de Saltillo por la calle del Reventón, que todavía puedes ver, esa donde baja y revienta el agua”.
FUNDACIÓN DE OTRAS VILLAS
De aquí de San Esteban se fueron muchos a poblar otras regiones, el Rey prometió tierras y otros privilegios a cambio de luchar con los indios nativos, así, poco a poco los indios empezaron a desaparecer. En 1603, el padre fray Antonio Zalduendo se aventuró a salir de El Saltillo, pero a los tres años tuvo que regresar por los constantes ataques.
TE PUEDE INTERESAR: Sergio Recio Flores: el cronista que tendió puentes desde Saltillo hacia el mundo
Allá por 1670, el padre fray Juan Larios, un franciscano de la provincia de Jalisco, logró lo que otros no habían conseguido: pacificar a los naturales. El gobernador don José García Salazar aprobó sus planes, y el capitán don Francisco Elizondo recibió órdenes de apoyar a los misioneros con 70 soldados. “Ahí llegaron los franciscanos, lo que hoy se llama Monclova”, “Con promesas de comida y protección, lograron atraer a las tribus”
AL NORTE
El abuelo sabía los nombres de todas las tribus del norte, los recitaba como una letanía sagrada: “Los obayas, los boboles, los cotzales, los manosprietas, los catujanos, los milijaes, los tilijais, los cabezas, los contotores, los bauzarigames. Cada nombre que pronunciaba era solo un eco desvanecido para siempre.
No sé cómo sabía tanto el abuelo. “Se fundaron cinco misiones principales: San Francisco de Coahuila, con indios boboles y obayas; Santa Rosa de Nadadores, con cotzales y manosprietas que tuvieron que mover por la guerra de los tobosos; San Bernardo de la Candela, con catujanos, tilijais y milijaes”.
”Los misioneros documentaron mucho más de 200 tribus diferentes en Coahuila”, me contaba, “y muchas hablaban la lengua coahuilteca, que el padre fray Bartolomé García pudo documentar en 1760. Esa lengua se extendía desde Candela hasta el río de San Rodrigo”.
”Santo Nombre de Jesús Peyotes”, continuaba, “fue establecida en 1698 con la tribu de gijames. El nombre venía de la abundancia de esa planta medicinal con la que se preparaba una bebida que embriagaba y daba visiones. Los gijames la usaban para hablar con sus antepasados, para ver el futuro, para curar enfermedades del espíritu. Los indios lloraban y reían al mismo tiempo, como si vieran cosas que los demás no podíamos ver”.
Al sur, cerca del río Grande, se establecieron las misiones más importantes. San Juan Bautista fue fundada en 1699 por fray Diego Salazar con indios mahuames, pachales, mescales, jarames, ohaguames y chahuames. El conde de Valladares creó en 1701 una compañía volante de treinta hombres para proteger estas misiones.
TE PUEDE INTERESAR: El Recinto de Juárez: la casona que guarda el pulso antiguo de Saltillo
Cuando hablaba de San Buenaventura de las Cuatro Ciénegas, esa misión que parecía maldita. Fundada en 1673 con indios cabezas, contotores y bauzarigames, todos guerreros por naturaleza quienes terminaron por destruir la misión. “Es como si la tierra misma rechazara lo que no le pertenecía”.
EL PRINCIPIO DEL FIN
“Acá más cerca de nosotros, en lo que hoy es Parras, en 1598, el capitán Antón Martín Zapata y el padre jesuita Juan Agustín de Espinosa fundaron la villa. Con cada pueblo que fundaban, los indios originales se iban retirando más al desierto”.
Y aquí la voz del abuelo se volvía un susurro: “Los tobosos fueron exterminados hacia el último tercio del siglo XVIII. Cada hombre, cada mujer, cada niño. No quedó uno solo”.
”Pero no terminó ahí”, me decía, y sus ojos se llenaban de lágrimas. “Para 1870, mijo, ya no quedaba ni un solo indio puro en todo Coahuila. Los últimos fueron exterminados en ese año por orden del gobernador Lobo, que mandó envenenar los aguajes donde bebían. Antes de Lobo, otro gobernador que no era de aquí, de apellido Vidaurri, decía que ‘el mejor indio es el indio muerto’. Así pensaban los poderosos; para ellos, los antiguos no eran más que un estorbo”.
HIJOS DEL DESIERTO
”Eran como fantasmas”, decía, “caminando por los valles, sucios, cansados, pero había algo que nunca entendí: a pesar de sus desgracias siempre sonreían, como diciéndonos con su risa que nunca iban a poder con ellos. Aquí en San Esteban se hablaba mucho de una india, la llamaban Teotlaktli, hablaba algo de español. Cuando estaba sola, cantaba canciones en su lengua antigua. Cuando murió en 1789, con ella murió la última voz que recordaba las oraciones de los hijos de esta tierra”.
Al final de sus relatos, el abuelo Aniceto siempre guardaba silencio un largo rato, mirando hacia el horizonte. “Mijo”, me decía entonces, “para cuando tú seas viejo, ya nadie recordará estos nombres. Ya nadie sabrá que aquí, en estas tierras, hubo muchas tribus diferentes, pero sus espíritus esos siempre estarán aquí”.
La noche que murió el abuelo Aniceto, soñé con todos los nombres que me había enseñado. Desperté con la certeza de que algún día tendría que escribir todo esto. Ahora cumplo la promesa que me hice en su lecho de muerte.
Escribo para que alguien recuerde a los ahomamas, yanabopos y daparabopos, que conocían los secretos que guarda el desierto. Escribo para que Teotlaktli, la que cantaba sola, sea recordada en sus lamentos y para que su canto no haya sido en vano.
Para cuando yo me vaya, que no falta mucho, así como se fue el abuelo Aniceto, como se fueron todos los antiguos, espero que estas palabras permanezcan. Como las últimas flores en un campo arrasado, como la última gota de agua en el estanque, como el último canto de un pueblo que solo existe ya en este papel y en el recuerdo de quien lo lea.
TE PUEDE INTERESAR: Llegaron de Nuevo León a revolucionar Saltillo y lo hicieron su hogar
Que no se pierdan los nombres. Que no se olviden las voces. Que alguien, algún día, recuerde que aquí estuvieron, en la tierra que siempre será suya, aunque sea solo en la memoria.
Martín de la Cruz
Saltillo, Coahuila
En el ocaso de mis días
Año del Señor de 1890
Referencias del relato novelado Orozco y Berra, Manuel. Geografía de las lenguas y carta etnográfica de México. México: Imprenta de J.M. Andrade y F. Escalante, 1864. Apuntes para la historia antigua de Coahuila y Texas. Esteban Luna Portillo. 1886






Mi cabeza no se apaga: pensamientos que corren maratones
- Ansiedad
- Bienestar
- Salud Mental
- Artículo de Opinión
- pensamientos
- Tamara Robles
¿Eres un overthinker, un sobrepensador, o rumias todas las ideas? ¿Te pasa que te acuestas, pero tu mente no para ni un segundo? ¿O estás en una fiesta y cuando llegas a casa te invade la culpa por todo lo que dijiste, lo que no debiste hacer, con quién hablaste? Esa culpa que no se quiere ir.
Cuando tienes que decidir algo, ¿te cuesta porque aparecen todas las opciones posibles? ¿O cuando conoces a alguien empiezas a analizar cada gesto, cada palabra, y no disfrutas el momento? A veces son tantos pensamientos que aparecen, escenarios improbables que te generan ansiedad y preocupación.
Ser un sobrepensador es pensar en exceso, muchas veces sin resolver nada. Es como abrir 38 pestañas mentales en el navegador y que ninguna se cierre. ¿Por qué pasa esto? Porque nuestro cerebro busca certezas para ahorrar energía. Pero el mundo está lleno de incertidumbre, ¿no es cierto? Controlamos solo el 10% de la realidad.
Esto se relaciona con ansiedad, necesidad de control, inseguridad, trauma o alta sensibilidad, personas con mucha empatía o con trastornos como el TDA que mantienen el cerebro siempre encendido. El cerebro se pone en alerta máxima para cuidarnos, pero así quedamos en hipervigilancia, sin poder vivir el presente.
Y eso tiene efectos: fatiga mental, depresión, insomnio, inseguridades, dificultad para decidir, miedo a enamorarse, dudas sobre tus capacidades, baja autoestima, ansiedad constante, angustia, vivir con el freno y el acelerador pisados a la vez.
No estás roto por pensar mucho, pero seguro si estás cansado o cansada. Lo que necesitas es bajar el volumen del ruido mental, no apagar tu esencia.
Su súper poder es que cuando dicen que sí, es un sí comprometido y firme. Cuidan sus palabras porque saben que tienen peso. De ellos obtendrás certeza y lugar seguro, porque saben cómo ser un lugar seguro, conocen la incertidumbre demasiado cerca. Se compromete al 100% y cuando deciden amar o confiar, lo hacen profundo y serio.
Entonces, ¿qué hacer para bajar la ansiedad, dormir mejor y tomar decisiones sin sabotear tu felicidad?
Empecemos por aprender a respirar consciente, inhalando y exhalando, llevándote al presente con la respiración. Puedes concentrarte en las líneas de tu mano o en el agua que fluye sobre tus manos para anclarte en el cuerpo.
Come consciente, haz ejercicio, respeta horarios de sueño y aliméntate bien, porque tu intestino produce serotonina, el químico de la felicidad.
Observa tus pensamientos sin pelearte con ellos, déjalos pasar y vuelve al presente. Escribe en un cuaderno todo lo que pase por tu mente, haz un “vaciado de conciencia”. Te recomiendo el libro El camino del artista, de Julia Cameron,que sugiere dedicar los primeros 15 minutos del día a esta práctica.
Además, define un horario para tus pensamientos y comprométete a concentrarte en el presente el resto del tiempo. Y, claro, ve a terapia: ahí descubrirás tus creencias, de dónde viene la angustia, qué activa tu hipervigilancia y esas distorsiones que te hacen ver cosas que no son. Así podrás entenderte, validar tus emociones, identificar personas seguras y ser más compasivo contigo mismo.
Somos un todavía, aprendiendo a vivir en el aquí y ahora. Sin juzgarte, observa, acepta y transforma tu vida.
Sígueme en redes sociales:
IG: tamararoblesp

¡Atención! Continúan lluvias en Saltillo; albergues siguen activos
- Coahuila
- Saltillo
- Clima
- Lluvias
- Elena Vega
- MUNICIPIO SALTILLO
- Artículo de Noticia
Ante el pronóstico de un 85 por ciento de probabilidad de lluvias en el sureste de Coahuila para este fin de semana, el Gobierno Municipal de Saltillo, a través de la Dirección de Protección Civil, hizo un llamado a la población para tomar medidas preventivas y proteger su integridad.
Francisco Martínez Ávalos, titular de Protección Civil municipal, reiteró la importancia de atender las recomendaciones que se emiten, con el objetivo de reducir riesgos para la población y sus familias. Señaló que el municipio trabaja de manera coordinada con la Subsecretaría de Protección Civil del Estado en labores preventivas y de atención ante posibles afectaciones por las lluvias.
TE PUEDE INTERESAR: Prepárese... lluvias fuertes y torbellinos amenazan a Coahuila este fin de semana
Entre las principales recomendaciones se encuentran evitar salir si no es estrictamente necesario, conducir con precaución extrema, no intentar cruzar vados, escurrimientos o arroyos —ni en vehículo ni a pie—, y abstenerse de estacionarse bajo árboles o estructuras inestables que pudieran colapsar.
Asimismo, se pidió tener cuidado en caso de ingreso de agua a los domicilios. En tales situaciones, se recomienda suspender con precaución el suministro de energía eléctrica, evitar el contacto con cables caídos y no manipular interruptores si no se cuenta con guantes o material aislante.
Por otra parte, se prevé un ambiente de templado a caluroso, con temperaturas máximas de 25 grados y mínimas de 17 tanto este sábado como mañana domingo.
Las autoridades informaron que están disponibles varios refugios temporales para brindar resguardo a personas que lo necesiten:
Refugio Para los Necesitados (Melchor Múzquiz 472, Zona Centro),
Morir Para Empezar a Vivir (Primo de Verdad 120, Bellavista),
Grupo Ermita AA (Miguel Hidalgo 417, Zona Centro),
Casa San Juan Diego (Ojo de Agua 642, colonia Ojo de Agua),
Grupo Serenidad AA (Maracaibo 127, Lomas del Refugio)
Viviendo en Voz Alta (Ramos Arizpe 443, Zona Centro).
Finalmente, se recordó que el sistema de emergencias 911 está habilitado para atender cualquier incidencia relacionada con las lluvias, y se pidió a la ciudadanía utilizarlo de forma responsable.

Abandonan a menor intoxicada en la calle; Fiscalía de Piedras Negras investiga
- Abandono
- Piedras Negras
- menor
- Intoxicado
- Investigación
- Seguridad
- Artículo de Noticia
- Brissey Patiño
PIEDRAS NEGRAS, COAH.– Una adolescente de 15 años fue encontrada inconsciente en la vía pública la madrugada del viernes en Piedras Negras, con aliento alcohólico y presuntamente bajo los efectos de alguna droga. La joven fue trasladada de urgencia al Hospital General “Dr. Salvador Chavarría” y permanece bajo observación médica, mientras la Fiscalía General del Estado (FGE) ya inició una carpeta de investigación para esclarecer el hecho.
El hallazgo se registró alrededor de las 02:00 horas en la esquina de las calles Silverio Valdez y Cortinas, en la colonia Valle Escondido. Vecinos del sector alertaron al número de emergencias 911 tras escuchar ruidos extraños. Al salir, observaron una camioneta blanca, tipo Cherokee, de la cual —según su testimonio— fue bajada la menor y dejada inconsciente sobre la banqueta. La unidad se retiró del lugar inmediatamente.
TE PUEDE INTERESAR: ADANEC realiza 6 cirugías cardíacas a niños en Saltillo; cumplirá 30 años de labor
Paramédicos de la Cruz Roja acudieron al reporte y localizaron a la joven tirada en la banqueta. Tras realizar una primera valoración, determinaron su traslado inmediato al Hospital General, donde fue ingresada en estado grave, sin identificación oficial y sin compañía de familiares.
El personal médico notificó el ingreso de la menor a las autoridades, por lo que elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la FGE, junto con agentes de la Policía Civil Coahuila, acudieron al sitio para comenzar las indagatorias. Testigos fueron entrevistados por los agentes y confirmaron la versión de que una camioneta dejó a la adolescente frente a una vivienda y luego huyó.
Rogelio Gómez Rodríguez, coordinador de ministerios públicos de la delegación norte I, informó que las autoridades están a la espera de que la menor recupere la conciencia para poder entrevistarla y conocer su identidad, así como los detalles que permitan esclarecer cómo y por qué fue abandonada en esas condiciones.
Hasta el momento, los médicos han confirmado un cuadro de intoxicación por consumo de alcohol y otras sustancias, y aunque se ha descartado inicialmente la presencia de signos de violencia física o sexual, las investigaciones continúan abiertas.
(Con información de medios locales)

‘Mi intención es tener a mi bebé’
- Bebé
- The New York Times
- Familia
- Hijo
- Madre
- Artículo de Reportaje
Por: Cleyvis Natera
Unas semanas antes de Navidad del año pasado, mi hermana mayor, Shany, me dijo que su hija había sufrido un derrame cerebral. En ese momento, Shany se encontraba al otro lado del océano, en República Dominicana, nuestro lugar de nacimiento, mientras yo estaba en mi casa de Nueva Jersey, cerca de su hija.
¿Lo primero que pensé? No podía ser verdad. ¿Cómo podía una mujer sana de 37 años sufrir un derrame cerebral? Shany me pidió que hablara con los médicos para averiguar si la situación era tan grave como parecía según su hija.
Cuando lo hice, descubrí que la situación era peor de lo que imaginábamos. A mi sobrina, Stephany, le diagnosticaron moyamoya, una enfermedad progresiva poco común que afecta los vasos sanguíneos del cerebro. Se desconocía la causa de su enfermedad y era probable que causara más daños, una amenaza que se cernió sobre nuestra familia durante las vacaciones.
En cuestión de meses, mi sobrina sufrió dos derrames más, y el daño combinado de los tres requirió una cirugía para mejorar el flujo sanguíneo a la zona afectada de su cerebro. Las posibilidades de recuperación eran tan opacas como las imágenes borrosas de su cerebro en las tomografías, la misma opacidad que da al término “moyamoya” su significado en japonés: brumoso, como una nube de humo.
No era la primera vez que mi familia se enfrentaba a enfermedades complicadas. Cuando era niña y vivía en República Dominicana, vi a Shany retorcerse de dolor por la anemia falciforme, llorando durante días y días.
En aquel entonces, yo sentía envidia. A ella se le permitía faltar al colegio. La mimaban y le llevaban comida y bocadillos a la cama. Mis padres la trataban como una niña frágil y especial, alguien a quien todos tenían que atender incluso cuando no sufría un ataque de dolor.
Durante esos episodios terribles, que podían durar días o semanas, ella no se veía enferma, no tenía ni un solo moretón. Yo, con 7 años de edad, la miraba con sospecha: ¿estaba fingiendo? Al fin y al cabo, cuando no estaba enferma, era una atleta que destacaba en voleibol y a menudo anotaba el punto ganador contorsionando su cuerpo de formas inimaginables. Era intrépida dentro y fuera de la cancha, popular por su humor y su belleza, codiciada por chicos y hombres incluso a la tierna edad de 11 y 12 años.
Cuando quedó embarazada en la adolescencia, maduró ante mis ojos y asumió las responsabilidades de la maternidad con una ferocidad que me dejó sin aliento. Vi que el dolor crónico no le robaba a una persona el potencial de tener una buena vida.
Siempre había admirado a mi hermana, la adoraba. También ansiaba tener la atención que ella recibía por estar enferma: esas largas y húmedas tardes caribeñas en las que mis padres nos regañaban si hacíamos mucho ruido y perturbábamos el poco descanso de Shany. En aquella época, yo solía pensar que estaría dispuesta a cambiar mi cuerpo sano por el de mi hermana, a sufrir el dolor de la anemia falciforme a cambio de ser la favorita.
De una manera inesperada, ese deseo morboso se hizo realidad. Durante mi primer embarazo, mi ginecóloga me dijo que mis análisis de sangre indicaban que tenía el rasgo de células falciformes y que, por lo tanto, teníamos que hacerle la prueba a mi marido. Ambos nos quedamos atónitos al saber que él también tenía el rasgo.
Esto significaba que había un 25 por ciento de posibilidades de que nuestro bebé padeciera anemia de células falciformes. Tras hacer más pruebas, descubrimos que nuestro bebé sí nacería con esta peligrosa enfermedad sanguínea. Durante la misma cita de seguimiento, mi ginecóloga nos comentó a mi marido y a mí que la anemia falciforme era una razón legítima para interrumpir el embarazo. De inmediato, pensé en Shany, en lo que habría significado si mi madre hubiera tenido esa opción y la hubiera elegido.
Me invadió un miedo horrible y me volví hacia mi esposo, con temor de que esta fuera una opción para él. La doctora nos observó. Ambos nos veíamos más jóvenes de lo que éramos, pero yo, con 34 años, parecía más cerca de la edad geriátrica.
Sentí que entró una ráfaga de aire frío en la habitación, imperceptible para todos menos para mí. En la pared del consultorio, me concentré en la alegre imagen de una cigüeña que volaba con un retoño envuelto en el pico y las alas extendidas. Mi esposo me tomó de la mano, esperando a que hablara.
“Vamos a tener al bebé”, confirmé.
Cuando mi marido no acudió a la siguiente cita, algo que no pasaba nunca, la doctora se tomó el tiempo de explicarme qué significaba la anemia falciforme: años de transfusiones de sangre, dolores incapacitantes, una esperanza de vida más corta.
Le dije que conocía la enfermedad.
Me preguntó si me sentía presionada a tener el bebé. No lo dijo directamente, pero yo sabía que se refería a presión de mi marido.
“Algunas personas consideran que dar a luz a pesar de este tipo de diagnósticos es el acto de verdadero egoísmo”, comentó. “¿A quién beneficia traer al mundo a un bebé cuya existencia será solo dolor y sufrimiento? Esta es tu decisión”.
Me invadió una sensación de ternura por mi hijo aún no nacido, junto con un sentimiento de protección hacia mi hermana y hacia personas como ella, que habían nacido con una enfermedad, pero cuya existencia no estaba definida por ella.
“Mi intención es tener a mi bebé”, afirmé, sintiéndome tensa.
Quizá fue bueno que la doctora tuviera la osadía de sostener esta conversación. Si en realidad me hubieran presionado para que tuviera al bebé, ¿no habría sido una bendición contar con un profesional médico dispuesto a apoyar una opción contraria? Aun así, me inquietó y la dejé por una partera.
Cuando mi hijo Julian cumplió 1 año, empezamos a ver los primeros síntomas de la enfermedad. Acudí a mi hermana. Nadie más podía entender la decisión que habíamos tomado. La doctora nos advirtió que nuestro hijo corría el riesgo de sufrir un derrame cerebral. Necesitaría transfusiones de sangre periódicas. El médico de mi hijo también nos informó que la única cura disponible en ese momento para las personas nacidas con anemia falciforme era un trasplante de médula ósea.
Ya que tanto mi esposo como yo somos de raza negra (él es afroestadounidense y yo afrolatina), sería difícil encontrar un donante compatible debido a la escasez de personas negras en el registro de donantes. La mejor opción era que Julian tuviera un hermano. Ya estábamos planeando tener otro hijo, aunque no tan pronto. Sin embargo, para aumentar las probabilidades de compatibilidad, nos animaron a recurrir a la fecundación “in vitro”. Las probabilidades con la concepción natural eran solo del 25 por ciento. Sin embargo, yo estaba segura de que mi cuerpo produciría un donante compatible.
Cuando le dije a mi marido que no quería recurrir a la fecundación “in vitro”, que tenía fe en mi cuerpo, me miró como si hubiera perdido la cabeza. Mi madre, mis amigos, todo el mundo se puso de su lado, pues decían que valía la pena correr el riesgo. ¿Y si, Dios no lo quiera, teníamos un segundo hijo con anemia falciforme?
Shany fue la única que me dijo que confiara en mí misma. “Si crees que tu cuerpo puede hacerlo, lo hará”, me aseguró.
Cuando di a luz a mi hija sin intervención “in vitro”, nació sin células falciformes. Los niños se llevaban dos años. Pasamos por el primer trasplante de médula ósea tan pronto como mi hija cumplió 1 año. Luego tuvimos que hacer otro porque el primero falló.
Mientras tanto, Shany se mudó con nosotros para ayudarnos a cuidar de nuestros hijos y se convirtió en madre de tiempo completo para mi hija durante las largas semanas en las que mi marido y yo vivimos en el hospital con nuestro hijo antes y después del trasplante. Durante un periodo especialmente difícil, cuando llevaba semanas fuera de casa para cuidar de mi hijo, Shany fue quien me dijo: “Tu hija también te necesita”.
Comprendí que hablaba desde el fondo de su corazón. Cuando migramos a Estados Unidos, su hija tenía menos de 1 año. Nuestra madre tomó la decisión de que Shany viajara a Estados Unidos, aunque a su hija no le habían concedido la visa. Pensábamos que pasarían unos meses, quizá un año, antes de que se reunieran. Pero para cuando Stephany viajó a Estados Unidos, ya tenía 16 años. Y aunque mi hermana viajó de ida y vuelta durante esos años, el peso de la ausencia era muy duro. Se había perdido gran parte de la infancia de su hija.
Stephany se sometió a una operación de cerebro en marzo. Su recuperación ha sido lenta. En meses recientes, Shany ha tenido que enseñarle a su hija adulta a hablar, a caminar, a leer. Stephany necesita ayuda para bañarse. Pero es joven y tiene un espíritu rebelde, así que no perdemos la esperanza.
En una vuelta sorpresiva de la vida, Shany ahora está ayudando a su hija a alcanzar las metas que no la vio lograr cuando vivían separadas; está recuperando el tiempo perdido. Tal como me guio a mí, cuando más la necesitaba, para poder levantarme con amor y asumir el inconcebible trabajo de ser madre.

El Financiero News Feed
DRML Miner lanza XRP Surge: análisis de la dinámica del mercado y las perspectivas futuras
Fundada en 2018, DRML Miner representa una nueva generación de minería en la nube impulsada por IA, basada en datos, rendimiento y confianza
Las soluciones de liquidez se han convertido en un foco de la visión a largo plazo de Ripple. El CEO de Ripple confirmó esto en la conferencia XRP APEX 2025 en Singapur, prediciendo que XRP podría representar el 14% del volumen de transacciones globales de SWIFT. Esta audaz afirmación refleja el deseo inherente de Ripple de desafiar los rieles financieros tradicionales con liquidez basada en criptomonedas. Para respaldar esta solución impulsada por la liquidez, DRML Miner , una plataforma líder de minería de criptomonedas, ha lanzado un contrato de minería de XRP de 2 días, con el objetivo de inyectar más XRP en circulación y hacer que este activo digital sea más accesible para los usuarios cotidianos. “La audaz propuesta de Ripple marca la pauta para el futuro de las finanzas descentralizadas, y estamos comprometidos a alinear las ofertas de nuestra plataforma con esa visión al brindar a los usuarios una forma conveniente de minar XRP y contribuir a la liquidez de la criptomoneda”, dijo el CEO de DRML Miner. ¿Qué es la minería en la nube de XRP de DRML Miner? La minería en la nube de DRML Miner es una solución de minería remota de criptomonedas compatible con diversos activos digitales, incluyendo XRP. Los usuarios pueden usar la potente capacidad de procesamiento de DRML Miner para generar ingresos sin necesidad de comprar hardware de minería ni realizar mantenimiento técnico. El contrato de minería de 2 días de DRML Miner reduce el umbral para la minería de XRP y promoverá directamente el desarrollo eficiente del ecosistema XRP. La minería de criptomonedas sigue siendo una de las formas más rentables de extraer valor de las criptomonedas sin arriesgarse a pérdidas por fluctuaciones de precios. En comparación con las compras directas, el modelo de minería de DRML Miner ofrece una alternativa de bajo riesgo y bajo costo para los usuarios interesados en unirse al ecosistema XRP. Únete al plan de minería de XRP de 2 días de DRML Miner para comenzar una experiencia de minería en la nube rápida, asequible y gratificante. DRML Miner ofrece a los mineros de criptomonedas recompensas instantáneas las 24 horas, lo que reduce el umbral de minería en la nube para nuevos usuarios y entusiastas de las criptomonedas, desde tan solo $10. DRML Miner permite a los usuarios ganar XRP en tiempo real sin necesidad de configurar hardware ni dominar los conocimientos técnicos necesarios: es una forma segura y cómoda de ganar XRP. Además, la plataforma ofrece un bono de bienvenida de hasta $10 para nuevos usuarios para ayudarles a comenzar a minar. Haga clic aquí para registrarse y reclamar su bono de bienvenida de $10. ¿Por qué DRML Miner lidera la minería de XRP en la nube? Si bien existen múltiples protocolos que ofrecen servicios de minería de XRP en la nube, DRML Miner se destaca como la plataforma de minería de XRP más confiable de la industria. Con más de 7 millones de usuarios, los entusiastas de las criptomonedas obtienen ganancias ilimitadas a diario. Dos ventajas principales de DRML Miner: 1. Las mayores recompensas de minería: a diferencia de otras plataformas, DRML Miner garantiza un sistema transparente para asegurar que obtengas el máximo rendimiento de tus esfuerzos de minería. 2. Retiros instantáneos: Desde el momento en que te unes y empiezas a generar ganancias, puedes retirar fondos las 24 horas, los 7 días de la semana. Tus recompensas no solo se acumulan, sino que también están disponibles en cualquier momento. Estrategia de contrato de minería en la nube: Basada en resultados reales. Con el lanzamiento de los contratos XRP de 2 días, DRML Miner abre al público su infraestructura de minería en la nube de alto rendimiento con acceso gratuito. Desde su creación en 2018, la plataforma se ha expandido a 180 países y regiones, cuenta con más de 8 millones de usuarios activos y ha logrado resultados excepcionales: Estrategia de 2 días: +7% de tasa de retorno Estrategia de 10 días: +13,5% de tasa de retorno Estrategia de 20 días: +43,5% de tasa de retorno Estrategia de 30 días: +77,5% de tasa de retorno Estos datos de rendimiento no son predicciones, sino resultados reales de millones de usuarios. Esto se debe a la optimización de beneficios basada en IA de DRML Miner y al modelo de minería centrado en resultados. Haga clic aquí para ver el directorio completo de contratos de minería. Cómo empezar a usar la plataforma de minería en la nube más confiable en 2025. 1. Regístrese aquí a través de su PC o dispositivo móvil 2. Obtén tu bono de bienvenida gratuito de $10 3. Usa tu bono para activar tu primera capacidad gratuita de computación en la nube 4. Vea un desglose de sus ganancias esperadas y monitoree sus recompensas con herramientas de análisis en tiempo real. 5. Accede a tus retiros gratuitos en cualquier momento Acerca de DRML Miner Fundada en 2018, DRML Miner representa una nueva generación de minería en la nube impulsada por IA, basada en datos, rendimiento y confianza. Con una base de usuarios global en rápido crecimiento, DRML Miner se destaca como una de las oportunidades de inversión en criptomonedas más prometedoras de este año, especialmente para inversores que buscan rentabilidad sostenible a largo plazo en lugar de especulación. Haga clic para ver la página de inicio de DRML Miner: https://drmlminers.com/

Absuelven a implicado en el secuestro del esposo de Gloria Trevi: ‘Las pruebas son insuficientes’
En el secuestro de Armando Gómez, esposo de Gloria Trevi, también estuvo involucrado Omar ‘Gato’ Ortiz, exportero de los Rayados, quien sigue en prisión.
A casi 14 años del secuestro el empresario Armando Gómez, un tribunal federal con sede en Monterrey tomó la decisión de anular la sentencia de Héctor Eduardo Treviño, quien había sido acusado de su participación en el delito. Actualmente, el hombre estaba cumpliendo una pena de 50 años por el secuestro del esposo de Gloria Trevi, en el que también estuvo involucrado Omar ‘Gato’ Ortiz, exportero de los Rayados de Monterrey. Armando Gómez fue secuestrado en octubre de 2011 y luego de pasar 72 horas secuestrado, el empresario fue puesto en libertad; en aquel momento, el caso se manejó de manera hermética. ¿Por qué anularon la sentencia de Héctor Eduardo Treviño? Los magistrados del tribunal en Monterrey llegaron a la decisión unánime de dejar libre a Héctor Eduardo Treviño, según dio a conocer Primer Impacto, quien obtuvo un video de la sesión en la que se determinó la absolución del implicado. Al respecto, el magistrado Omar René Gutiérrez Arredondo explicó que la determinación se tomó debido a que consideran que no se tienen las pruebas suficientes para corroborar la participación de Eduardo Treviño en el delito. “Las pruebas que se utilizaron para decretar la responsabilidad penal del quejoso evidentemente son insuficientes”, las cuales presuntamente se obtuvieron de manera ilegal, agregó el magistrado Carlos Aldo Vargas. “(La detención y sentencia) obedecen a una deficiente actuación de la Fiscalía, con malas prácticas; con un afán de buscar culpables, (utilizaron) pésimas prácticas de obtener declaraciones en situaciones ilegales”, aseguró el magistrado sobre el caso de Héctor Eduardo Treviño. Cabe señalar que el futbolista Omar ‘Gato’ Ortiz, otro de los implicados, denunció haber sufrido tortura tras su detención: “al final me hicieron firmar unas hojas, amenazado me dijeron que firmara. No sé (que firmé). Solamente (sé que decían) que yo he participado en secuestros”, dijo para el pódcast de Saskia Niño de Rivera. La licenciada Sandra Deyanira Herrera Benítez también aseguró que el reconocimiento que hizo el esposo de la integrante del clan Trevi-Andrade no fue el adecuado. “La víctima, al serle puesta a la vista la foto del acusado y ponerle el audio de su voz, lo reconoció como la persona que lo cuidaba mientras estuvo secuestrado, sin embargo, esta diligencia se desahogó sin que estuviera presente el defensor del acusado”, señaló la magistrada. Es por esto que finalmente se llegó a la conclusión de que la sentencia de 50 años de Héctor Eduardo Treviño debía ser anulada y se dictó la liberación del acusado, de acuerdo con la información presentada por Primer Impacto. ¿Cómo fue el secuestro de Armando Gómez? En 2011, Gloria Trevi estaba llevando a cabo su gira Tour Internacional Gloria, con la cual llegó a Monterrey para dar dos conciertos el 7 y 8 de octubre, acompañada de su esposo. Aunque todo transcurrió con normalidad, la situación dio un giro radical cuando Armando Gómez acudió a una reunión a la cual no asistió la cantante Gloria Trevi, quien permaneció en su hotel con el objetivo de descansar para su show del día siguiente. Cuando él iba de regreso en la madrugada del viernes 7 de octubre sucedió el secuestro: “se nos cerró un automóvil, tipo Stratus color blanco del cual descendieron dos sujetos del sexo masculino encapuchados”, dice la declaración de Armando obtenida por Primer Impacto. “Uno de ellos se dirigió a la puerta del conductor y el otro se dirigió conmigo, ordenándome que bajara del vehículo, en ese momento yo vi la oportunidad de escapar y trate de correr, pero me detuve al escuchar disparos de arma de fuego”, agregó. Gómez fue liberado la mañana del lunes 10 de octubre de 2011. La investigación de estos hechos llevó a la detención del futbolista Omar ‘El Gato’ Ortiz Marrufo, quien jugó para los Rayados. Él fue acusado de ser parte de una banda dedicada al secuestro, la cual se vinculó con el Cartel del Golfo, según compartió la entonces Procuraduría de Nuevo León, quien aseguró que el deportista se encargaba de ‘cazar’ a las víctimas. El exfutbolista fue llevado al Penal de Cadereyta, Nuevo León en 2012, tras su detención, y fue hasta el 2019 que ‘El Gato’ Ortiz recibió una sentencia de 75 años de prisión.

Sheinbaum confirma que ya demandó a Jeffrey Lichtman: ‘Por mí habla mi historia’
Estos fueron los tema más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum.
Cumplió su palabra: La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la denuncia contra Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, y criticó que la oposición se ‘regodea’ de los ataques contra la reputación del Gobierno de México. ‘Ya se puso la demanda’ contra Jeffrey Lichtman La mandataria afirmó que el Gobierno federal ya interpuso una demanda por difamación contra Jeffrey Lichtman. “Lo primero es que se requiere autoridad moral y política para gobernar México y estar a la altura de nuestro pueblo. Entonces, la certeza de esa autoridad, por mí, habla mi historia. Eso es lo primero. Lo segundo es, por cierto, que ya se presentó la demanda a través de la Consejería Jurídica. Se lo dejo a la Consejería Jurídica, no es tema, para mí ya no es tema”, mencionó. La presidenta anunció durante su conferencia matutina del 14 de julio que presentará una demanda en México contra Lichtman por el delito de difamación, luego de que este la acusara de actuar “como el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante”. ¿Adán Augusto López es investigado por acusación contra su exsecretario de Seguridad? Sheinbaum descartó que Adán Augusto López Hernández esté siendo investigado, luego de que se girara una orden de aprehensión contra el exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, nombrado por López. “No, no se está investigando; de parte del Gobierno no se ha pedido ninguna investigación, y que el Gabinete de Seguridad explique cómo es que esta persona hoy es buscada y tiene una orden de aprehensión, y cómo fue este proceso. Que se explique de manera transparente, sin problema”, afirmó. El 14 de julio se dio a conocer que el exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, cuenta con una orden de aprehensión por parte de la Fiscalía General del Estado, debido a su presunta vinculación con la agrupación ‘La Barredora’, relacionada con el Cártel de Jalisco Nueva Generación. Sheinbaum adelanta que se apoyará a jitomateros por arancel de 17% La mandataria afirmó que el jitomate mexicano seguirá exportándose pese al arancel antidumping del 17.09 por ciento impuesto a la mayoría de las importaciones del producto. “El jitomate mexicano va a seguir exportándose, aun con el arancel, porque no tiene sustituto (...) Entonces, número uno: no estamos de acuerdo. Número dos: de todas maneras, se va a seguir exportando el jitomate mexicano. Y número tres: espero que la próxima semana podamos anunciar una serie de acciones que vamos a desarrollar con todas las asociaciones”, expresó. El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció este lunes la terminación formal del Acuerdo de Suspensión de 2019 sobre tomates frescos provenientes de México, lo que implica el restablecimiento inmediato de un arancel. Sheinbaum analiza demandar a EU por muerte de migrantes en California La presidenta calificó como inaceptable la muerte del mexicano Jaime Alanís García, ocurrida durante una redada contra migrantes en el condado de Ventura, California, y afirmó que su gobierno analiza presentar una denuncia por estos hechos. “Es muy lamentable que esto ocurra, toda nuestra solidaridad y apoyo a la familia. Y también, no puede haber otro caso como este, y para eso, pues, tiene que ponerse la denuncia en los tribunales de allá”, comentó. Jaime, quien se desempeñaba como trabajador agrícola, murió al caer nueve metros del techo de un invernadero, mientras intentaba esconderse de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Hacienda da seguimiento a sanciones de EU contra bancos mexicanos; no hay carpeta en FGR La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) da seguimiento a las sanciones impuestas por Estados Unidos contra los bancos Vector, CIBanco e Intercam. “Está dándole seguimiento, mantiene comunicación constante con los interventores del Banco de México, y está ayudando y asesorando en todo el proceso (...) No hay una carpeta de investigación abierta por la FGR; si llegara a encontrarse algo irregular en estos procesos, se presentaría, como ocurrió con las sanciones impuestas por la Comisión Bancaria de Valores por problemas administrativos de esta entidad”, declaró. Hace unos días, CIBanco, Intercam y la casa de bolsa Vector fueron señalados por lavado de dinero por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Compra de medicamentos alcanza el 96%; entregas continúan en julio Eduardo Clark, subsecretario de Salud, informó que ya se ha adquirido el 96 por ciento de los insumos que requiere el sistema público de salud. La inversión estimada para los años 2025 y 2026 será de 284 mil millones de pesos. Durante los meses de junio y julio se recibirá el 60 por ciento del total de medicamentos, lo que representa 416 millones de piezas e insumos médicos destinados a pacientes de todo el país. Apertura de nuevos hospitales y clínicas del IMSS: ¿Dónde están? David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud, destacó este martes el inicio de operaciones de 13 nuevos hospitales y ocho clínicas de Unidades de Medicina Familiar. “Son instalaciones que cuentan con equipos modernos de alta capacidad técnica. Yo diría de punta, que permiten dar una atención médica con calidad, seguridad y eficiencia. Están equipadas con los más importantes avances en medicina”, dijo Kershenobich, quien afirmó que aún quedan pendientes 19 hospitales y seis unidades médicas por abrir. Las nuevas unidades se encuentran en: Clínicas del IMSS Hospital General Regional No. 2 Juárez, Ciudad Juárez Hospital General Regional No. 23, Ensenada UMF No. 58 – Villafontana, Guadalupe, Zacatecas UMF No. 73 – San Nicolás de los Garza, Nuevo León UMF No. 93 – Torreón, Coahuila Clínicas Hospital del ISSSTE Clínica Hospital de Palenque, Chiapas Clínica de Medicina Familiar, Pachuca, Hidalgo Hospital Regional de Alta Especialidad, Torreón, Coahuila Clínicas de IMSS-Bienestar Hospital General Tijuana Zona Este, Tijuana, Baja California Hospital General de Santa Rosalía Mulungé, Mulungé, Baja California Sur Hospital de Salud Mental de Orizaba, Orizaba, Veracruz Hospital Comunitario de Nautla “Dr. Gerardo Díaz Morales”, Nautla, Veracruz Hospital Materno Infantil Coatzacoalcos, Coatzacoalcos, Veracruz Centro de Salud de Servicios Ampliados de Santiago Astata, Santiago Astata, Oaxaca Centro de Salud Urbano de San Pablo Villa de Mitla, San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca Hospital de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña, Reyes Mantecón, Oaxaca Hospital Básico Comunitario de Ixtlán de Juárez, Ixtlán de Juárez, Oaxaca Hospital General de Atenco, Atenco, Estado de México Centro de Salud de Servicios Ampliados de Jerez de García Salinas, Jerez, Zacatecas Torres de Cardiología y Oncología Pediátrica del Hospital Niñez, Puebla Hospital Vícam Switch, Guaymas, Sonora

‘Quítate, Lula’: Bolsonaro dice que tiene ‘el poder’ de convencer a Trump para quitar aranceles a Brasil
Bolsonaro aseguró que podría evitar el arancel de EU si tuviera libertad para dialogar con Trump.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro afirmó este martes que tiene el “poder” para evitar la imposición del arancel del 50 por ciento anunciado por Estados Unidos si le dejan hablar con el mandatario estadounidense, Donald Trump. Bolsonaro aseguró en una entrevista con el portal Poder360 que le gustaría “conversar” con Trump, pero que en este momento no dispone de pasaporte, documento que le fue retirado por la Corte Suprema en razón de las acusaciones por intento de golpe de Estado. “Creo que tengo poder para resolver ese asunto, pero tengo que tener libertad de conversar con Trump”, declaró el expresidente ultraderechista (2019-2022), un aliado del estadounidense. Al mismo tiempo, Bolsonaro dijo que no está a favor del arancel, pese a que en un primer momento expresó su “admiración” y “respeto” por Trump, tras el anuncio de la barrera comercial a los productos brasileños, que Estados Unidos amenaza imponer a partir del próximo 1 de agosto. El presidente estadounidense vinculó la imposición del arancel a una supuesta persecución judicial contra Bolsonaro, acusado de liderar una trama golpista que buscaba impedir la toma de posesión del actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, tras su victoria en las elecciones de 2022. Trump “no está pidiendo mucha cosa, está pidiendo democracia”, reflexionó el expresidente brasileño. En ese sentido, culpó a Lula de la crisis por “provocar” a EU con sus declaraciones en contra de Israel y sus supuestos planes para establecer una moneda de referencia alternativa al dólar en el marco de los BRICS, el grupo de países emergentes. “Todos los países a los que se impuso un arancel conversaron (con Trump) y lo resolvieron”, afirmó, antes de citar como ejemplo las negociaciones entre la Argentina de Javier Milei y la Casa Blanca y de decir que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil es una “broma”. En respuesta al anuncio de la Casa Blanca, el Gobierno de Lula ha afirmado estar dispuesto a negociar, pero ha pedido respeto a las instituciones judiciales y ha alertado de que tomará medidas similares si el arancel entra en vigor el 1 de agosto. Brasil rechaza críticas de EU por juicio a Bolsonaro El Gobierno de Brasil expresó este martes que “deplora y rechaza, una vez más, las manifestaciones indebidas” de Estados Unidos sobre el proceso por golpismo que cursa en la Corte Suprema contra el expresidente Jair Bolsonaro. La cancillería brasileña, en una nota oficial, sostuvo que “tales manifestaciones no coinciden con los 200 años de respeto y amistad entre los dos países”, después de que funcionarios de la Embajada estadounidense en Brasil y del Departamento de Estado reiteraran sus críticas al proceso contra el líder de la ultraderecha. El comunicado critica “la politización” por parte del Gobierno de Donald Trump de cuestiones comerciales bilaterales, después de que el líder republicano amenazara a Brasil con aplicar aranceles del 50 por ciento a todos los productos brasileños por lo que ha considerado una “caza de brujas” contra Bolsonaro. “Brasil está negociando con las autoridades estadounidenses, desde marzo, cuestiones relativas a los aranceles”, un asunto “de interés mutuo” y que debe ser tratado de forma que beneficie a “ambas economías”, dice la nota. También reitera, como ha dicho el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que Brasil es “un país democrático, cuya soberanía no está ni estará jamás en una mesa de negociación”. Cancillería reclama a EU apoyo a Bolsonaro La semana pasada, la cancillería ya había convocado al encargado de negocios de EU en el país, Gabriel Escobar, para protestar por una nota de esa delegación en apoyo a Bolsonaro, publicada luego de que Trump dijo que el expresidente era tratado de forma “muy injusta” por la Justicia brasileña. Horas después, el mismo día, Escobar fue convocado nuevamente, pero para protestar por una carta difundida por Trump, en la que amenazaba gravar a los productos brasileños precisamente por el proceso judicial contra el líder ultraderechista. Según la Fiscalía, Bolsonaro y otros siete reos en un juicio que tramita en la Corte Suprema incurrieron en los delitos de “golpe de Estado”, “organización criminal armada”, “tentativa de abolición violenta del Estado democrático de derecho”, “daño cualificado por violencia grave o amenaza” y “deterioro de patrimonio protegido”. El fiscal general, Paulo Gonet, entregó este lunes al tribunal sus alegatos finales, en los que sostiene que la investigación produjo “un amplio conjunto de pruebas”, que incluye manuscritos, archivos digitales y documentos que revelan “la trama conspiratoria contra las instituciones democráticas”. El complot habría comenzado tras la derrota de Bolsonaro en las elecciones de octubre de 2022 frente a Lula, cuya investidura se intentaba impedir. Según la Fiscalía, tras fracasar los planes iniciales, se llegó al asalto a los tres poderes del Estado del 8 de enero de 2023, una semana después de la toma de posesión de Lula, cuando miles de ultras intentaron alentar a los militares a derrocar al nuevo Gobierno. Tras recibir los alegatos de la Fiscalía, la corte dará un plazo para que los acusados presenten sus últimos argumentos y el caso entrará en la fase del juicio oral, con sentencias previstas para ser dictadas entre septiembre y octubre próximos.

Estas son las razones de la ‘multota’ millonaria a CIBanco, Intercam y Vector, señalados por lavado de dinero
La CNBV sanciona a CIBanco, Intercam y Vector con multas millonarias por violaciones a leyes financieras.
Se suman las malas noticias que golpean a CIBanco, Intercam y Vector. Ahora la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció varias multas contras las tres instituciones financieras que el 25 de junio fueron señaladas por presuntamente estar involucradas en el lavado de dinero del crimen organizado y facilitar pagos a empresas China por precursores químicos. En total, la CNBV aplicó una ‘multota’ por un valor de 185 millones de pesos, aunque cada una de las instituciones financieras tuvo una conducta sancionada diferente. ¿Cuál fue la infracción que cometió Vector Casa de Bolsa? La CNBV aplicó seis multas en junio a Vector Casa de Bolsa por un total de 26 millones 460 mil 500 pesos. Las sanciones estuvieron relacionadas a infracciones a la Ley de Fondos de Inversión. Tres tuvieron que ver con omitir sus obligaciones en relación con los prospectos de información de los fondos de inversión; una más por no ajustarse a lo establecido en disposiciones con relación a la propaganda e información dirigida al público. Las dos restantes implicaron omisiones en los estados de cuenta para sus clientes sobre las modificaciones a los prospectos de información al público inversionista; así como incumplimiento, conforme a las disposiciones de carácter general que estableció la CNBV, en la transmisión y registro de las órdenes de compra y venta de acciones que giran los clientes de la entidad. ¿Cuál fue la infracción que cometió Intercam y CIBanco? En tanto, la CNBV aplicó 26 multas a Intercam por un total de 92 millones de pesos, de las cuales 10 de estas sanciones fueron en particular a Intercam Casa de Bolsa. Las sanciones estuvieron relacionadas a infracciones a la Ley de Mercado de Valores, principalmente por la prevención de lavado de dinero. Por último, CIBanco recibió 21 multas por un total de 66.6 millones de pesos, en particular 5 de las sanciones fueron para CI Casa de Bolsa. Las infracciones estuvieron relacionadas a infracción a la Ley de Instituciones de Crédito. ¿Cuál es el escenario para Vector, CIBanco e Intercam? Después de los señalamientos contra las instituciones financieras y la intervención de la CNBV, el mercado mexicano dejó de operar con CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, esto coloca en un escenario complicado a las instituciones que podrían terminar como ‘cascarón’, según Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF. “Es muy complicado ver qué futuro pueden tener estas instituciones si no se resuelve el tema con la sanción rápidamente y por experiencia digo que estas cosas no se resuelven rápidamente” compartió en conferencia de prensa.

Corredor completa descalzo el Medio Maratón de CDMX, ‘sin nada artificial’: ¿Qué es el ‘barefoot running’?
El corredor Víctor Nava presumió haber corrido 21 km. del Medio Maratón de la Ciudad de México completamente descalzo y sin hidratación.
El corredor mexicano Víctor Nava aseguró haber corrido el Medio Maratón de la Ciudad de México descalzo. Compartió su experiencia y testimonio mediante sus redes sociales y aseguró que hay beneficios al no usar tenis, además de que tampoco se hidrató durante los 21 kilómetros. “No lleve tenis, no lleve geles, no lleve hidratación, no lleve nada más que lo esencial, mi cuerpo, mi respiración y mi voluntad”, explicó el corredor y creador de contenido, quien revela practicar trail running (carrera de senderos o montañas) y ser coach certificado de ultrarunning (ultramaratón, carreras que superan recorridos de un maratón tradicional). Fue así como Nava recorrió por la avenida Reforma, y aseguró que lo hizo por una cuestión personal: “no por rebeldía, sino por memoria, para recordar que el humano no necesita tanto para avanzar, solamente necesita lo esencial, estar presente”. Ante esta proeza, el propio Víctor dejó en claro que “el asfalto no fue amable”, pues las muchas piedras le provocaron grietas en los pies; sin embargo, asegura sentirse mejor consigo mismo luego de esto. “Ésta no era una carrera para llegar primero, era una para llegar más profundo. Corrí para demostrarme que puedo resistir sin depender de lo artificial. Corrí para inspirarte a ti, a quitarte el exceso y a escuchar tu verdad. Hoy mis pies están marcados, pero mi alma está limpia, no necesito más, estoy completo... soy”, sentenció como parte de la narración de su video. @victornava469 Corrí 21 kilómetros sin tenis. Sin ultra procesados. Sin nada artificial. Solo mi cuerpo, mi voluntad… y el alma al descubierto. El dolor fue real. Pero también la transformación. Porque a veces, hay que quitarlo todo para volver a sentirlo todo. . . . . . . . . . . #BarefootRunning #21KCDMX #SinProcesados #Minimalismo #running #motivacion #run #cdmx #maraton #21k ♬ original sound - Victor Nava Ésta no es la primera vez que Víctor reportar una hazaña de este tipo. Lo había hecho, por ejemplo, durante el evento adidas Splits de 16 kilómetros de longitud. En ese entonces, aseguró que ayuda a la postura, reduce lesiones, pero que es un cambio que se debe hacer de manera gradual. ¿Correr descalzo provoca algún daño a la salud? Esto sabemos Luego del éxito del libro Nacidos para correr de Christopher McDougall, el cual relata en una parte las hazañas de los indígenas tarahumaras o rarámuris de la Sierra Madre Occidental México para correr grandes distancias descalzos o con huaraches, se ha popularizado el barefoot running, es decir, el correr descalzo como una tendencia ascendente entre corredores. De acuerdo con Matt Klayman, fisioterapeuta y gerente de una clínica en un centro ambulatorio de fisioterapia ortopédica en Chicago, “el correr descalzo ha demostrado mejorar la eficiencia en la técnica de carrera, sobre todo si se combina con ejercicios para fortalecer los músculos intrínsecos del pie”, es decir, 20 músculos de la planta del pie que “ayudan a mantener el arco y ofrecen estabilidad” y que revela que son poco considerados pero claves en la eficiencia del corredor. “Al quitar el soporte del calzado, se incrementa la estimulación nerviosa en estos músculos, forzándolos a activarse para estabilizar el pie. Esto puede traducirse en un menor riesgo de lesiones a largo plazo”, asegura el exfisioterapeuta de la Asociación Profesional de Squash (PSA). Sin embargo, asegura que hay un peligro en hacer el cambio de un momento a otro: “correr largas distancias con tenis a hacerlo descalzo puede ser riesgoso”. “Los tenis modernos tienen una diferencia de altura entre talón y punta (de 8 a 12 mm), lo cual genera un ‘efecto rampa’ que suaviza el impacto. Correr sin este soporte puede generar lesiones como fracturas por estrés o dolor en el talón y el tendón de Aquiles”, explica. Para poder hacer el cambio, recomienda que sea un cambio muy paulatino con distancias cada vez mayores, con cadencias, hacer otro tipo de ejercicios físicos descalzo, cambiar el calzado por uno con menor altura, fortalecer la cadera y hacer estiramientos de pantorrillas y caderas regularmente.

Peso cae ante reporte de inflación en EU: Cierra en 18.81 unidades por dólar
El dólar se cotiza en 19.31 pesos por billete verde en ventanillas bancarias, de acuerdo con Citibanamex.
El peso mexicano amplió sus pérdidas frente al dólar por tercera sesión consecutiva, a medida que los operadores recalibran las expectativas de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), después de que se dio a conocer el reporte de inflación de EU. Como resultado, la moneda mexicana reportó una depreciación de 0.48 por ciento u 8.95 centavos respecto a su cierre previo; el tipo de cambio se ubicó en 18.81 pesos por dólar, de acuerdo con los datos del Banco de México (Banxico). Según la directora de análisis económico y cambiario de Monex, Janneth Quiroz, la cotización del tipo de cambio fue afectada por el fortalecimiento del dólar, a medida que los operadores digieren el reporte de inflación en Estados Unidos y ajustan sus expectativas sobre el ciclo de flexibilización de la Reserva Federal. ¿Cómo cotiza el dólar este 15 de julio? Por su parte, el dólar se vende en 19.31 pesos por billete verde en ventanillas bancarias, de acuerdo con los datos reportados por Citibanamex. Por su parte, el índice dólar (dxy) que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis divisas de economías desarrolladas, reportó un aumento de 0.56 por ciento, en los 98.63 enteros. De igual manera el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) subió 0.41 por ciento en las mil 207.47 unidades. En el mercado de dinero, el rendimiento del Mbono a 10 años, en México, se coloca en una tasa de 9.23 por ciento, mientras que, en Estados Unidos, el rendimiento del bono a 10 años alcanza un nivel de 4.46 por ciento. Otras monedas que se ubicaron en terreno de pérdidas fueron el zloty polaco 0.79 por ciento, forínt húngaro 0.69 por ciento, peso colombiano 0.63 por ciento, corona checa 0.53 por ciento, lev búlgaro 0.53 por ciento, lei rumano 0.52 por ciento, won surcoreano 0.32 por ciento, renminbi chino 0.15 por ciento, lira turca 0.11 por ciento, por mencionar algunas.

¿Está en Brasil o México? Exsecretario de Adán Augusto es visto en playa de Tabasco; dudan de orden de captura
El fin de semana, se informó que Hernán Bermúdez Requena era buscado hasta por la Interpol por su relación con la organización criminal ‘La Barredora’.
Hernán Bermúdez Requena, sobre quien pesa una orden de aprehensión desde febrero, fue visto disfrutando de las vacaciones de Semana Santa, este mismo año, en una casa de su propiedad en una playa de Tabasco, aseguró el dirigente estatal del PRI, Miguel Barrueta Cambrano. El priista consideró que esto hecha por tierra las afirmaciones del comandante de la 30 Zona Militar, Miguel Ángel López Martínez de que al exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, y presunto líder de la organización criminal ‘La Barredora’, ya lo busca la Interpol, esto debido a que desde que se giró la orden de captura se fue de México y su última ubicación fue Brasilia, Brasil. ¿Interpol busca a Hernán Bermúdez Requena? En la página oficial de Interpol no hay activa (al menos no de manera pública) una ficha roja para la captura de Bermúdez Requena. Además, este martes se le preguntó sobre el tema al mando militar y, aunque fue él quien ventiló lo de la búsqueda internacional, ahora respondió que no sabe sobre eso. “No sé, eso ya no me toca a mí”, se limitó a responder. Acusan a Adán Augusto de ser cómplice de su exsecretario de Seguridad El lunes, el dirigente estatal del PRI, Miguel Barrueta Cambrano, aseveró que las acusaciones contra Hernán Bermúdez no son una sorpresa, sino apenas “la punta del iceberg”. Aseguró que quienes estuvieron al frente del Estado cuando él era secretario, sabían del tema y no hicieron nada, convirtiéndose en cómplices. Esto en clara referencia al exgobernador Adán Augusto López Hernández y su sucesor, como interino, Carlos Manuel Merino Campos. Además, calificó como inverosímil que desde febrero el exsecretario de Seguridad se hubiera fugado del país, cuando en abril se supo de una visita que realizó al municipio de Centla. “A ver, señores, en Semana Santa lo veíamos en Miramar, ahí tiene su casa de playa, no es posible que estuvo ahí físicamente haciendo fiestas, haciendo reuniones y que ahorita el gobierno, desde febrero tiene una orden de aprehensión”, dijo. “Siguen los homicidios, siguen el derecho de piso, todas las muertes que han pasado, cierran los comercios de cerrando por un tema de inseguridad, porque es real”, expresó. Y pidió al gobernador Javier May Rodríguez que explique por qué no se actuó desde antes, si las sospechas de las actividades criminales de Bermúdez datan de años atrás. “Aquí hay opacidad, ¿Quién es responsable? Entonces, al gobernador se le exige que dé cuentas claras, que no diga temas como cortinas de humo y la del área de seguridad, porque no nada más el tema de decir ahorita que anda por Brasil, ¿Qué ha pasado en todos estos momentos?”. Gobernador asegura que se investigará En tanto, May Rodríguez afirmó que se aplicará la justicia en contra de todos los implicados en el caso que se le sigue al exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Sin embargo, evitó brindar mayores detalles y prefirió señalar que es trabajo de las fiscalías el dar con los presuntos criminales y detenerlos. “La Fiscalía tendrá que hacer su trabajo, la General de la República y del Estado, de quienes estén involucrados, lo que hemos dicho nosotros: cero impunidad, entonces, y si alguien tiene información, que usen el 089 que es confidencial, si hay algún indicio”. “Pero esto que se inició, que ya no es nuevo, serán las fiscalías que las están llevando a cabo, las que están haciendo todo este trabajo, que van a ir informando”, apuntó. ¿Quién es Hernán Bermúdez Requena? Hernán Bermúdez Requena fue parte del gabinete de Adán Augusto López Hernández desde que este comenzó formalmente funciones como gobernador en 2019. Cuando el actual senador decidió pedir licencia en agosto de 2021 para ser secretario de Gobernación del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, su sucesor, Carlos Manuel Merino Campos, ratificó al titular de seguridad estatal. Fue hasta enero de 2024 que Hernán Bermúdez decidió renunciar, tras una gestión marcada por olas de violencia, con homicidios, balaceras, motines y ataques a negocios. Incluso se dio un enfrentamiento armado frente a su casa en diciembre de 2023. Durante los años que estuvo al frente de la SSPC siempre negó la existencia de La Barredora o de cualquier cartel del crimen organizado en la entidad.

Ruta México-Pachuca: ¿Cómo son los trenes que el Gobierno busca para el tramo?
Cuando quede completa, la ruta ferroviaria México-Pachuca comunicará al AIFA con la capital de Hidalgo en un trayecto de menos de 40 minutos.
La Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario lanzó la licitación internacional para adquirir 15 trenes eléctricos que serán usados para operar la ruta México-Pachuca, una de las primeras rutas ferroviarias de la administración de Claudia Sheinbaum. De acuerdo con la licitación, los trenes buscados por el Gobierno deberán ser compatibles con la tecnología usada en el Tren Suburbano, pues la ruta contempla el paso por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para la llegada a Pachuca, Hidalgo. Los trenes a licitar deberán atender una demanda de 100 mil pasajeros diarios, en un recorrido que llevará una hora con 15 minutos desde la Ciudad de México hacia la capital de Hidalgo, según las previsiones del Gobierno. La velocidad máxima requerida, según las especificaciones de la licitación, es de 130 kilómetros por hora, además que la longitud requerida para los trenes es de cien metros, con la posibilidad de acoplar un par de trenes. Cada uno de los trenes deberá tener al menos 315 asientos ergonómicos, con una capacidad máxima de más de 700 pasajeros por convoy. Además, los vagones tendrán que asegurar la accesibilidad universal para los pasajeros, con entradas a nivel, así como asientos prioritarios. El calendario de la licitación contempla que la junta de aclaraciones se realice el jueves 17 de julio, para que, previsiblemente, se presenten las propuestas el 18 de agosto, esto después de una segunda junta para aclarar dudas. ¿Cuándo entrará en operación el tren México-Pachuca? El tren México-Pachuca será uno de los primeros en estar en operación, pues la presidenta Sheinbaum adelantó que entrará en operación en octubre de 2026. Las obras de este ferrocarril, cuya primera etapa entre la Ciudad de México (Buenavista) el AIFA podría estar concluida en diciembre de este año, ya se han iniciado. Desde el AIFA se conectará a Pachuca, una zona de alta densidad poblacional y cuya conectividad carretera está saturada actualmente. La conexión del AIFA con Pachuca es de 57 kilómetros y se prevé que el traslado lleve unos 38 minutos. Cabe recordar que la construcción de las vías, estaciones y obras complementarias de este proyecto están a cargo del Ejército.

Brian Littrell, de Backstreet Boys, demanda a policías por permitir a turistas entrar a ‘su playa privada’
Brian Littrell demandó a la policía de Walton, en Florida, por no impedir que visitantes acudan a su playa privada: 'Se niegan a cumplir su deber'.
Brian Littrell, miembro de los Backstreet Boys, demandó a la oficina del Alguacil del Condado de Walton, en el estado de Florida, por negarse a impedir que los visitantes acudan a su playa privada y acusó que la gente asiste a hostigarlo. “A pesar de las numerosas solicitudes de BLB (propiedad de Littrell) y la tramitación de los formularios requeridos, el sheriff se ha negado a acudir a la propiedad en cuestión para hacer cumplir la ley y expulsar a los intrusos, acusarlos o tomar cualquier medida, negándose así a cumplir con su deber”, afirmó el vocalista en su demanda, recogida este lunes por el medio Fox News. Según la demanda, tanto turistas como lugareños invaden la zona de playa que pertenece a la familia de Littrell, ubicada frente a su vivienda en el golfo de México, y se sientan con sus toallas mientras algunos intentan identificar al cantante a través de las ventanas. Littrell aseguró que esto lo forzó a contratar seguridad privada y que llegó a poner mesas, sombrillas y un cartel en su terreno para delimitarlo visiblemente. Pero dijo que los esfuerzos han sido “en vano, ya que numerosos intrusos se han propuesto intimidar y hostigar a la familia Littrell invadiendo regularmente, todos los días, la playa de BLB, en la propiedad en cuestión, en abierto desafío a la ley”. Además, indicó que los agentes del orden que llamó para que acudieran a ver la situación no tomaron medidas contra los intrusos. Por lo que aseguró que “si el sheriff continúa negándose a proteger y defender los derechos de BLB y otros miembros de la comunidad, la propiedad privada y otros derechos de los ciudadanos de Florida solo existirán en el papel”. No todas las playas de Florida son públicas, si bien la legislación estatal otorga acceso público al área por debajo de la línea media de pleamar, las zonas por encima de dicha línea puede ser de propiedad privada. Ante la denuncia de Brian Littrell, algunas personas han dejado comentarios en sus fotografías de Instagram con mensajes como “la playa no es de tu propiedad”.

‘Su papel era el de esposa’: Así defendió Jeffrey Lichtman, abogado que demandó Sheinbaum, a Emma Coronel
Jeffrey Lichtman no solo defiende a Ovidio Guzmán, también hizo lo propio con Emma Coronel, esposa del 'Chapo', cuando la detuvieron en 2021.
¿A qué nos recuerda el nombre de Jeffrey Lichtman? El abogado de Ovidio Guzmán tiene un amplio historial de clientes relacionados con la familia del ‘Chapo’, incluyendo a su esposa, la modelo Emma Coronel, quien desde septiembre de 2023 está en libertad condicional. Recordemos que en febrero de 2021, Coronel fue detenida en EU y hasta noviembre de ese mismo año se le condenó a tres años de prisión tras declararse culpable de asociación ilícita, lavado de dinero, y participación en transacciones de propiedades pertenecientes a un narcotraficante. Posteriormente le redujeron la condena y, después de una serie de procedimientos legales, Emma Coronel salió libre en septiembre de 2023, y actualmente lleva su vida con normalidad acompañada de sus gemelas, María Joaquina y Emali Guadalupe, hijas del ‘Chapo’. Gran parte de ese proceso lo llevó precisamente el abogado Jeffrey Lichtman, quien en varias ocasiones aseguró que su clienta no cumpliría una condena extensa, pues en realidad su culpabilidad era mínima. Jeffrey Lichtman mencionó el caso de Emma Coronel cuando estaba detenida En 2021, mientras Coronel Aispuro se encontraba detenida en EU y esperando una sentencia, el litigante Jeffrey Lichtman, que defiende a ‘El Ratón’ Guzmán, dio una entrevista a Telemundo para hablar sobre el caso. En ella, menciona que los delitos por los cuales detuvieron a la esposa del ‘Chapo’ Guzmán, así como la participación de la modelo en ellos, no eran lo suficientemente fuertes para que ameritara una cadena perpetua, como se sugería en su momento. “No es posible que pase el resto de su vida en la cárcel. Tengamos en cuenta que en este momento la sentencia mínima es de 10 años, máximo cadena perpetua. Incluso si todo lo que dice el gobierno es cierto, tiene una participación mínima dentro de toda esta gran conspiración. Difícilmente pasa el resto de su vida en la cárcel”, afirmó en conversación con el programa Hoy Día. Para ese entonces (marzo de 2021), Lichtman ya negociaba con las autoridades de Estados Unidos para una reducción de la condena de su clienta, quien además enfrentaba acusaciones por presuntamente organizar la fuga del ‘Chapo’ en 2015. “Estamos en el proceso de sondear la posesión del gobierno. También estamos analizando la posibilidad de presentar una propuesta para fianza. Todo está sobre la mesa”, dijo. En ese entonces, desconocía si Emma estaba dispuesta a declararse culpable en lo que sería un acuerdo con las autoridades para reducir su condena, aunque tampoco veía lejana la posibilidad. ¿Cómo era la vida de Emma Coronel mientras estaba detenida? Abogado narra detalles En el tiempo que duró detenida, la vida de Emma Coronel en prisión no era exclusiva de las rejas, pues tenía ciertas horas para salir al aire libre, hacer ejercicio e incluso hablar con sus familiares, de acuerdo con el abogado. Sin embargo, las condiciones tampoco eran totalmente cómodas, debido a que gran parte del día sí estaba encarcelada y acatando las reglas del sitio. “Está bien, (aunque) las condiciones no son fantásticas en la prisión. Ella puede salir una hora durante el día para bañarse y hacer ejercicio. Habla con su familia una hora en el día y una hora en medio de la noche, así que no es una condición ideal para ella”, relató a Telemundo. ¿Por qué la condena de Emma Coronel fue baja? Abogado Jeffrey Lichtman explica Meses después de detención, en noviembre de 2021, la amiga de la abogada Mariel Colón fue sentenciada a 36 meses de prisión (menos los que estuvo detenida y en espera de condena). Tras la audiencia en donde condenaron a Emma Coronel por tres cargos de los que se declaró culpable, el que también fue abogado del ‘Chapo’ en uno de sus procesos explicó que, si determinaron una pena baja, es porque la modelo e influencer hizo lo que debía de hacer como esposa del narcotraficante. “Su papel era simplemente el de ser la esposa, esa era su papel y punto, como traté de decirle desde el principio a la prensa. La sentencia refleja eso, las directrices reflejan a alguien que está involucrado en una conspiración muy grande, de la cual es una persona muy muy pequeña, y eso es lo que muestran los hechos, lo que vio el juez, el gobierno”, explicó a diferentes medios estadounidenses. Aunque él no pedía una reducción de pena, esperaba que los jueves y el estado tuviesen buen criterio y, de esta forma, Emma Coronel Aispuro recibiera una condena menor. “El gobierno y su buen juicio pensaron que ella merecía una pequeña reducción de la sentencia. El juez sintió que se merecía un poco más; no pedí un número específico, lo dejé en manos de la sabiduría de los tribunales. Recibió una sentencia de 36 meses, se acabó, volverá con sus hijas, fue un placer”, sentenció.

Desacelérele, chofer: Hoy No Circula para este miércoles 16 de julio en CDMX y Edomex
El Hoy No Circula aplica de lunes a sábado en la CDMX y 18 municipios del Estado de México.
El Hoy No Circula aplicará de forma normal en los 18 municipios conurbados del Estado de México, así como en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, este miércoles 16 de julio, pues la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) no decretó contingencia ambiental. El programa aplica para los automóviles con engomado color rojo, con holograma 1 o 2 y con terminación de placas 3 y 4, a partir de las 5:00 y hasta las 22:00 horas. ¿Habrá doble Hoy No Circula este miércoles? Si te preguntas si habrá doble Hoy No circula para este miércoles, la respuesta es no. La calidad del aire fue ‘aceptable’ este martes 15 de julio, por lo que la CAMe no emitió anuncio sobe contingencia ambiental. Este programa solo se implementa si hay contingencia ambiental, con el fin de reducir la contaminación. ¿Qué autos sí circulan este miércoles 16 de julio? Autos eléctricos e híbridos o los vehículos que cuenten con matrícula ecológica u holograma tipo exento. Todos los vehículos que porten el holograma “00″ o “0″. Vehículos de uso particular de trabajadores y trabajadoras del sector salud en todas sus especialidades, paramédica y administrativa que cuenten con credencial vigente, así como ambulancias. Todos los vehículos de transporte escolar y de personal, así como los que están destinados a cortejos fúnebres y transporte de servicios funerarios, con holograma de verificación vigente. Autos para personas con discapacidad que cuenten con el Permiso para exentar el Hoy No Circula. Todos los vehículos identificados con tarjeta de circulación de servicio público de pasajeros y turismo (vagonetas, microbuses y autobuses o camiones) con placa federal o local, que cumplan con las disposiciones de verificación vigentes. Todas las motocicletas o los autos que porten un Pase Turístico vigente o con permiso otorgado por la Secretaría del Medio Ambiente. Todos los autos que tengan engomado de color rosa, azul, amarillo y verde.

Liberan a mujer trans mexicana que solicitó asilo en EU y fue detenida por ICE
Una solicitante de asilo mexicana ha sido liberada de un centro de detención en Washington, luego de que ICE la detuviera sin el debido proceso legal.
Una solicitante de asilo mexicana fue liberada de un centro de detención de migrantes en Washington, donde estuvo detenida durante más de un mes tras su arresto en una corte de inmigración de Oregon, informaron abogados este martes. La liberación de la mujer trans, identificada en los documentos judiciales como O-J-M, se dio luego que una jueza federal en Oregon ordenó el lunes al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) que la liberara. En su orden, la jueza federal de distrito Amy Baggio escribió que el gobierno había privado a O-J-M de su libertad sin el debido proceso legal. Innovation Law Lab, una organización sin fines de lucro cuyos abogados representan a O-J-M, señaló en un email este martes que ella estaba “ahora en casa con su familia”. “Estamos agradecidos de que el tribunal haya reconocido que OJM merece estar libre al tiempo que su caso avanza”, expresó el grupo en un comunicado enviado por correo electrónico. “Nadie debería ser castigado por buscar seguridad”. O-J-M dijo en los documentos judiciales que cruzó la frontera en septiembre de 2023, dos años después de haber sido violada por miembros de un cártel debido a su género, y que se había presentado regularmente en las oficinas del ICE según las instrucciones. O-J-M fue arrestada en la corte de inmigración de Portland a principios de junio después que un juez concediera la solicitud del gobierno de desestimar su caso. Luego fue trasladada a un centro de detención del ICE en Tacoma, Washington, donde estuvo detenida durante más de 40 días. México evalúa denuncia por redadas contra migrantes en Estados Unidos La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló este martes que su Gobierno evalúa interponer una denuncia formal en los tribunales de Estados Unidos contra las redadas migratorias en ese país, luego de que un migrante mexicano falleciera en un operativo antimigración en California en un intento por escapar. “Se está viendo la posibilidad de denunciar allá porque es inaceptable (…) No puede haber otro caso como estos y por eso se tiene que ponerse la denuncia en los tribunales de allá”, afirmó la presidenta durante su conferencia diaria. Jaime Alanís García, un migrante originario de Michoacán, falleció el sábado a causa de las heridas provocadas por la caída. El hombre, de 56 años, murió en un hospital del condado estadounidense de Ventura, tras haber ingresado el jueves con fracturas en el cráneo y el cuello, así como con la ruptura de una arteria que irriga sangre al cerebro. Con información de EFE.

Datos personales están a salvo: INE descarta entregar Padrón Electoral para CURP Biométrica
El INE descartó que la implementación de la CURP Biométrica como nuevo documento de identidad vaya a provocar la desactualización del Padrón Electoral.
El Instituto Nacional Electoral (INE) no entregará al gobierno federal el Padrón Electoral con los datos de más de 99 millones de mexicanos para la implementación de la CURP Biométrica, el nuevo mecanismo de identidad, dijo la presidenta de la institución, Guadalupe Taddei, pues hasta el momento “no es un tema que esté determinado en ninguna legislación y en ningún reglamento ni ley secundaria”. En conferencia de prensa, Guadalupe Taddei dijo que si en algún momento el gobierno federal plantea que la autoridad electoral colabore en la construcción del nuevo mecanismo de identidad, pues el INE cuenta con 900 módulos a lo largo de todo el país que recaban datos biométricos, ésta tendrá que ser definida por los 11 consejeros y no sólo por ella. “No hay nada que nos obligue en este momento. Sin embargo, si hay iniciativas de coordinación, habrá que atenderlas y celebrar estas reuniones de trabajo en caso de que se propusieran. Ahorita no hay nada, también hay que decirlo, no hay una invitación precisa, no hay una convocatoria a otro tipo de trabajos que no sean los que está celebrando el área competente del gobierno, ahí está”. ¿La credencial de elector será desplazada por la CURP Biométrica? Esto dice el INE La funcionaria electoral dijo que defenderá el Padrón Electoral y descartó que la credencial del INE vaya a ser desplazada por la CURP Biométrica como medio de identificación preferido por los mexicanos, pues, dijo, la credencial de elector les da poder político y no solo los identifica. “¿Cómo crees que no lo vamos a defender? Ha costado muchísimos años hacer esto y que sea sólido y que sea respetado y que tenga la confianza de la ciudadanía. Incluso la ciudadanía misma va a defender su propia forma de generar poder político en nuestro país, porque nuestra credencial es diferente a la CURP. ¿Cuál es la diferencia? Aquella genera identidad, esta genera poder político”, dijo. Así también descartó que la implementación de la CURP Biométrica como nuevo documento de identidad vaya a provocar la desactualización del Padrón Electoral, como lo acusó el expresidente del INE, Lorenzo Cordova Vianello.

AIFA, el proyecto de la 4T que ya es rentable, pero absorbe recursos: ¿Cuánto dinero recibe en apoyos?
El AIFA se ha convertido en un ‘barril sin fondo’ para los gobiernos de la 4T. Esto es lo que ha recibido en apoyos desde que comenzó operaciones.
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) no cesará de recibir recursos del erario cada año, por lo que el gobierno le dará garantía a esta empresa que ya es rentable, pero que no dejará de depender de las asignaciones presupuestales vía el Presupuesto de Egresos de la Federación. ¿Cuánto dinero recibe en apoyos el AIFA? Desde su comienzo de operaciones en marzo del 2022, y contando las asignaciones previstas para este año, el AIFA acumula 5 mil 245 millones de pesos en subsidios y transferencias, esto de acuerdo con una revisión de los estados financieros del aeropuerto realizada por este diario. El año que más recursos ha recibido para su operación ha sido el 2024, cuando se le transfirieron mil 510 millones de pesos. Al respecto de las transferencias, el director general del AIFA, Isidoro Pastor, dijo a El Financiero en una entrevista reciente que la paraestatal controlada por el ejército continuará recibiendo estos recursos de manera indefinida, ya que así el Estado se asegura de su viabilidad ante cualquier contingencia que afecte los ingresos propios de la terminal aérea. Al AIFA no le ha ido mal financieramente hablando desde hace un año, pues ha podido cubrir todos sus gastos operativos, y durante el último año, sus ganancias operativas-es decir, sin contar las transferencias presupuestales- ascendieron a 290 millones de pesos. Los puntos clave del AIFA El AIFA ha llegado a ser rentable gracias a la apuesta del gobierno por ese aeropuerto, que incluyó la disminución de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), así como el traslado de todos los vuelos de carga hacia la terminal en la base aérea militar 1. Además, las aerolíneas mexicanas y al menos una extranjera han encontrado en el AIFA una terminal en donde los costos de operación son menores a los del AICM, y en donde un mercado de pasajeros ha comenzado a formarse gracias a las tarifas más bajas, como la TUA, que es la mitad que la cobrada en el principal aeropuerto del país. Para el final del año, el aeropuerto Felipe Ángeles podría llegar a los 8 millones de pasajeros transportados, una cifra que lo colocaría entre los siete más importantes en el país, a un lado de grandes destinos turísticos como Los Cabos e incluso por arriba de Puerto Vallarta. Para ello, el AIFA necesita el tren que lo conectará con el centro de la Ciudad de México, el cual podría estar operando en diciembre si se logra, al fin, cumplir con la meta trazada desde la presidencia.

Maribel Guardia responde a declaraciones de Imelda Tuñón sobre últimos días de Julián Figueroa: ‘Me da pena’
Imelda Tuñón, expareja de Julián Figueroa, reveló algunos detalles de los últimos días del hijo de Maribel Guardia.
Imelda Tuñón, expareja de Julián Figueroa, contó cómo fueron los últimos días del hijo de Maribel Guardia y ella le respondió que “le da pena que hable mal de él”. La exprotagonista de Aventurera pidió a Tuñón recordar los buenos momentos con él porque “fue un extraordinario padre” porque siempre estuvo presente. Imelda Tuñón y Maribel Guardia protagonizaron una polémica cuando la actriz pidió a la joven realizarse unas pruebas toxicológicas para demostrar que no consumía estupefacientes y por un tiempo se llevó a José Julián, su nieto. ¿Qué dijo Imelda Tuñón de los últimos días de Julián Figueroa y qué le respondió Maribel Guardia? Tuñón reveló detalles del último día de Julián Figueroa, exactamente la tarde antes del fallecimiento del cantante. Ella aseguró que el hijo de Maribel Guardia tuvo un ataque de ansiedad y alucinaciones: "El día anterior fui al cine con José Julián, con mi bebé. Julián no quiso ir porque se sentía mal, tenía ansiedad (...) Subió al cuarto y dijo que estaba viendo serpientes, serpientes en todas partes, asustó a José Julián le pedí salirse del cuarto porque lo hizo llorar", declaró para el programa el canal de YouTube Sin vergüenza. Maribel Guardia pidió a su exnuera recordar a Julián Figueroa como un padre amoroso que “dedicaba su tiempo libre a su hijo”. “Me da pena que hable mal de mi hijo, él fue un extraordinario padre con José Julián, quien tiene bonitos recuerdos que jugaba con él. Mi hijo le dedicaba todo el tiempo que podía al niño, fue muy amoroso y muy presente, el legado y ejemplo de amor que le dejó es maravilloso". Guardia está en desacuerdo con las recientes declaraciones de la joven y le pide no recordar “cosas feas”: “Qué pena que ella hable cosas feas de Julián, ojalá recuerde las lindas, son tantas, sé que tuvo problemas, como todos los demás”, contó la modelo en un encuentro con los medios publicado en el canal de Berenice Ortiz. Maribel tuvo un conflicto con Imelda Tuñón luego de que la denunció en la Fiscalía de la CDMX, debido a que presuntamente la joven consumía sustancias, además de descuidar al menor de edad, pleito que finalizó con la devolución del niño a su mamá. Guardia consideró que a pesar del problema que tuvieron, su exnuera es una “buena persona” que tiene problemas como cualquier persona, además descartó que le “quitara” a José Julián por maldad. “En mi vida fue mi intención quitarle ese niño a la muchacha, quiero protegerlo y cuidarlo, pero no arrebatárselo, creí que era lo mejor, ella no se quería hacer las pruebas de toxicología, no quiso hacerlas en el DIF ni en la Fiscalía (...) No creo que sea malvada, es buena, pero tiene problemas, sin duda ella ama a su hijo”. Maribel Guardia declaró que no le preocupa si Imelda Garza Tuñón le inculca “odio” a su hijo contra ella porque él va a crecer y recordara los buenos momentos que vivieron juntos, así como “todo el amor y cuidado” que le dio en el tiempo estuvo bajo su cuidado.

¿La FED hecha a la medida de Trump? El candidato Kevin Warsh ‘levanta la mano’ para recortar las tasas
Kevin Warsh es uno de los candidatos para suceder a Jerome Powell en la Fed. Recortar las tasas está entre sus propuesras.
Kevin Warsh, uno de los principales candidatos para reemplazar a Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal, finalmente está listo para recortar las tasas de interés. Como gobernador del banco central estadounidense de 2006 a 2011, Warsh exigió tasas de interés más altas, incluso en lo más profundo de la crisis financiera, advirtiendo con frecuencia sobre la inminente inflación. Pero este año, Warsh se ha convertido en un firme defensor de la reducción de los costos de endeudamiento. Su transformación llega en un momento en el que las demandas de Trump para que la Fed recorte las tasas están llegando a un punto álgido, y el mandatario estadounidense ha dejado en claro que no elegirá a un candidato que no esté dispuesto a cumplirlas. “La Fed tiene una combinación de políticas completamente equivocada: tiene un balance general enorme, como si estuviéramos en la crisis de 2008 o la pandemia de 2020, y tasas de interés demasiado altas”, declaró Warsh el domingo en una aparición televisiva en Fox News. “Necesita reducir el balance de la Fed y recortar las tasas de interés. De esta manera, el ciudadano común puede obtener un costo de crédito mucho menor”. Además de recortar las tasas, Warsh planea una reestructuración profunda de la institución. Al replantear todos los aspectos, desde la perspectiva de la Fed sobre la inflación hasta su dotación de personal. Ese plan de reinicio solo puede congraciarlo con un presidente ansioso de dejar su sello en la única agencia que, hasta ahora, ha escapado a su objetivo de remodelar el gobierno federal. Las previsiones de Warsh Warsh ha lamentado durante mucho tiempo los múltiples programas de compra de bonos del banco central, especialmente los implementados al margen de las crisis financieras. Renunció a la Fed en 2011, poco después de que el entonces presidente, Ben Bernanke, iniciara una segunda ronda de compras destinadas a estimular la economía en general. Los tipos de interés seguían en cero y no podían bajar más, por lo que la Fed recurrió a la compra de bonos a largo plazo para contener los costos de financiación. Ahora, Warsh dice que reducir el balance —lo que pondría una presión al alza sobre los costos reales de los préstamos— permitiría a la Fed actuar en la dirección opuesta con la tasa de política a corto plazo. Pero el respaldo a una tasa de fondos federales más baja, en un momento en que la inflación aún no ha regresado por completo a la meta del 2 por ciento de la Fed, después de cuatro años por encima de ella, todavía marca un cambio para Kevin. Warsh fue nombrado miembro de la Junta de Gobernadores de la Fed por el presidente George W. Bush. Advirtió rápidamente sobre las presiones inflacionarias en su primera reunión, y lo hizo con frecuencia durante sus cinco años en la junta. En mayo de 2008, apenas dos meses después del colapso de Bear Stearns y tras tres puntos porcentuales de recortes en los ocho meses anteriores, Warsh argumentó que nuevas reducciones podrían disparar la inflación. Cuatro meses después, el sistema financiero mundial casi colapsó cuando la burbuja inmobiliaria finalmente estalló. En ese momento, Warsh votó con sus colegas a favor de reducir los tipos a cero a finales de 2008, pero para septiembre de 2009, con la inflación en territorio negativo y el desempleo rozando el 10 por ciento, afirmó que la Fed podría tener que subir los tipos con mayor fuerza en el futuro que en el pasado para combatir las presiones inflacionarias. La Fed no subió los tipos hasta 2015 y la inflación subyacente durante ese sexenio promedió el 1.5 por ciento. ¿Quiénes son los otros candidatos a la Fed que compiten contra Warsh? Ese historial de política monetaria restrictiva podría perjudicar las posibilidades de que Warsh sea la elección de Trump. Otros candidatos incluyen al secretario del Tesoro, Scott Bessent; el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett; y el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, quienes han expresado su disposición a recortar los tipos de interés. Bessent afirmó que se había iniciado un proceso formal para seleccionar al próximo presidente y que él formaba parte del proceso de toma de decisiones. “Hay muchos buenos candidatos dentro y fuera de la Reserva Federal”, dijo en una entrevista con Bloomberg Television. Pero los recientes discursos y editoriales de periódicos de Warsh, su casi triunfo cuando Trump lo nominó por última vez en 2017, y los comentarios de Trump desde entonces de que debería haber elegido a Warsh en lugar de Powell, todo juega a su favor. “Kevin, me hubieras sido útil. ¿Por qué no fuiste más contundente cuando quisiste ese puesto?”, dijo Trump a principios de 2020. El presidente ahora espera evitar el mismo resultado: quedarse con un presidente de la Reserva Federal que se niega a ceder a su voluntad y bajar los tipos de interés. Esto ha suscitado preocupación entre los observadores de los bancos centrales sobre la independencia de la Fed. Pero el presidente de la Reserva emite solo uno de los 12 votos en las reuniones del Comité Federal de Mercado Abierto, y puede tener dificultades para persuadir a la mayoría de sus colegas para que voten con él si creen que es solo por razones políticas. “Él fue quien se quejó durante años de la inflación cuando no existía, y en cierta forma ha cambiado su tono”, dijo Stephen Myrow, quien dirige Beacon Policy Advisers y se cruzó con Warsh mientras trabajaba en la administración Bush. “A la gente le gustará que tenga el currículum y pueda desempeñar el papel, pero claramente no tiene convicciones fundamentales”, dijo Myrow. ¿Qué hizo Warsh en la Fed durante el mandato de Bush? Kevin Warsh tenía tan solo 35 años y se desempeñaba como secretario ejecutivo del Consejo Económico Nacional en 2006, cuando Bush lo nombró el gobernador más joven en la historia del banco central. En aquel entonces, muchos consideraron que su ascenso se debía en parte a sus vínculos familiares. Warsh está casado con Jane Lauder, hija del prominente y activo donante republicano Ronald Lauder, hijo de la fundadora del maquillaje Estee Lauder. Su edad, su apariencia juvenil y la inmensa riqueza de su esposa lo distinguieron inmediatamente de los serios académicos de la Reserva Federal. Warsh, que tiene un título en derecho de Harvard y trabajó en Morgan Stanley antes de unirse a la administración Bush, no era muy conocido y era visto como un peso ligero cuando llegó por primera vez a la Reserva Federal. Eso cambió rápidamente con la llegada de la crisis financiera. Las conexiones de Warsh en Wall Street resultaron cruciales cuando los bancos en quiebra obligaron a los reguladores a buscar compradores, convirtiendo al joven gobernador en la mano derecha de Bernanke. Warsh ayudó a negociar la venta de Wachovia a Wells Fargo, y fue el arquitecto de un plan para suministrar a los nueve bancos más grandes del país miles de millones de dólares de capital en el otoño de 2008. “Fue una época tumultuosa, por lo que Kevin ha sido puesto a prueba en la batalla”, dijo Randall Kroszner, quien se desempeñó como gobernador de la Reserva Federal al mismo tiempo que Warsh y ahora es profesor de economía en la Escuela de Negocios Booth de la Universidad de Chicago. Reforma de la Reserva Federal Desde que dejó el trabajo, Warsh ha sido un crítico frecuente del banco central desde su puesto como investigador visitante de economía en la Institución Hoover de la Universidad de Stanford. Pidió que el banco central utilice nuevos modelos para pronosticar la economía, cuestionó el porqué no tiene en cuenta el papel de la oferta monetaria cuando piensa en la inflación y ha criticado las comunicaciones de los responsables políticos por ser demasiado frecuentes y estar demasiado centradas en el corto plazo. En cuanto a la inflación y la independencia del banco central, Warsh afirma que los problemas de la Fed son propios de ella. La inflación se mantiene por encima del objetivo porque la Reserva actuó demasiado tarde para controlar su aumento repentino tras la pandemia, afirma, y su reticencia a reflexionar sobre ese error de política ha dañado su imagen ante el público y los inversores. Cambio de régimen en la Fed “Creo que lo que necesitamos es un cambio de régimen en la Reserva Federal, y no se trata solo del presidente, sino de una serie de personas”, dijo Warsh en Fox News. “Se trata de romper algunas cabezas, porque la forma en que han estado operando no está funcionando”. Los altos precios también son impulsados, dijo, por el aumento del gasto gubernamental, del cual atribuye en parte la culpa a la Reserva Federal. Sostiene que el creciente balance del banco central ha permitido a los legisladores seguir aumentando la deuda nacional al mantener las tasas de interés artificialmente bajas. Powell, por el contrario, ha atribuido el aumento de precios posterior al Covid, principalmente a las interrupciones en la cadena de suministro, que la Fed no puede abordar, aunque ha reconocido que la Fed actuó demasiado tarde cuando la inflación se volvió más arraigada. En cuanto a la política actual, Powell ha dejado en claro que la Fed probablemente habría recortado más las tasas este año si no fuera por las preocupaciones inflacionarias impulsadas por los aranceles de Trump. Warsh no lo cree. “Las heridas actuales de la Reserva Federal son en gran medida autoinfligidas, y su armadura anticonspirativa está mostrando signos de desgaste”, declaró Warsh en un discurso pronunciado en abril. “Es necesario un reajuste estratégico para mitigar la pérdida de credibilidad, los cambios de prestigio y, lo más importante, el empeoramiento de las perspectivas económicas para nuestros conciudadanos”.

¡Hasta ver la cruz! ¿Es peligroso usar los vasos de las veladoras para tomar?
Antes de beber agua en un vaso reciclado, ten en cuenta que los materiales que se usan para fabricar los recipientes de las velas no son de grado alimenticio.
Si en tu casa hay un tóper de helado con frijoles dentro; cajas de galletas con hilos en su interior o recipientes de crema que almacenan salsas, es posible que también se reutilicen los vasos de las veladoras para tomar agua natural. En especial, cuando las velas son colocadas en recipientes de vidrio, debido a que son vasos ideales para disfrutar de cualquier bebida: desde un agua de limón con chía y mucho hielo; jugo de naranja o un refresco de cola. Pero antes de que sirvas tu bebida favorita en uno de estos vasos, debes tener en cuenta que esta práctica, aunque común, es posiblemente negativa para la salud por diferentes aspectos. ¿Qué tan seguro es usar los vasos de velas para tomar agua? Rafael Carbajal, doctor en ingeniería bioquímica con especialidad en biotecnología microbiana por el Instituto Tecnológico de Durango, explicó en un video compartido en sus redes sociales los motivos por los cuales no es recomendable beber agua en vasos de vela. Pueden estar contaminados por la cera El doctor en ingeniería bioquímica señala que no existen estudios específicos sobre el uso de los vasos de las veladoras para tomar bebidas y su impacto en la salud; sin embargo, sí hay investigaciones sobre los efectos que tienen los compuestos que liberan las velas al quemarse. Al respecto, ‘Rafa’ Carvajal señala que “algunos artículos reportan que hace daño, mientras otros estudios indican que no es para tanto, pero todos concluyen en que es mejor prevenir”. Esto es debido a que, cuando la vela está encendida, se liberan hidrocarburos como tolueno y benceno, así como componentes entre los cuales se encuentra el formaldehído, todos en partículas muy pequeñas. Al respecto, Cleveland Clinic indica que el tolueno se utiliza habitualmente en disolventes de pintura y adhesivos; mientras que el benceno es un gas considerado cancerígeno, el cual se emite cuando se quema el carbón o petróleo. “Todos estos hidrocarburos orgánicos volátiles se acumulan en la sangre”, explica la neumóloga Sobia Farooq, para el portal Cleveland Clinic, aunque se desconoce si este efecto es el mismo cuando se reutilizan vasos de veladora para beber agua. Además, debes ser cuidadoso al lavar estos recipientes, pues consumir cera de parafina (material con el que están hechas las velas) puede ser negativo para la salud, de acuerdo con el portal especializado Mount Sinai. Aunque ingerir parafina en pequeñas cantidades no es considerado tóxico, en exceso puede ocasionar dolor abdominal, náuseas, vómitos y posible estreñimiento, agrega el sitio web. No son grado alimenticio Además de la liberación de ciertas partículas, el ingeniero bioquímico Rafael Carbajal agrega que uno de los puntos más importantes, es que el material con el cual están hechos los vasos de veladoras no son grado alimenticio. “(Los vasos) no son para tomar cosas, son para quemar las velas. Ese tipo de parafinas no son de grado alimenticio, no están hechas para tener contacto con alimentos”, explica el experto en su video. El sitio especializado en la venta de velas DM Glasssware explica que el mejor vidrio para colocar este material es el templado, ya que es resistente al calor, e indica que es vital asegurarse que no contenga materiales como el plomo. Sin embargo, se desconoce si todos los fabricantes de las velas siguen la recomendación, además la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos solo considera a tres tipos de vidrio como seguros para su contacto con alimentos. Mientras que The Cary Company, especializados en empaques, agrega que los tipos de vidrio más comunes contienen arena de sílice y otros ingredientes que afectan propiedades como la seguridad alimentaria. ¡Cuidado con las grietas! El riesgo de beber en vasos de veladora Uno de los materiales más usuales en la fabricación de velas es el vidrio templado; sin embargo, la empresa Huide Glass especializada en la venta de este material, indica que no siempre es la mejor alternativa para colocar alimentos. “Este vidrio, en la superficie, puede presentar microgrietas o desniveles que afectan la seguridad alimentaria (...) también es posible que se conviertan en un caldo de cultivo de bacterias”, señala. Por este motivo, para estar completamente seguros de que se puede tomar agua en los contenedores de las veladoras, lo ideal es verificar que el vidrio que se usa sea 100% de grado alimenticio. “Sí es buena idea no utilizar los recipientes de las velas para consumir alimentos, si son para prácticas para la aromaterapia, utilicen velas con cera de abeja y que tengan esencias naturales, en un lugar ventilado”, agrega Rafael Carbajal. ¿Cómo limpiar los vasos de veladora? El vaso de una veladora se puede limpiar utilizando agua caliente, tal como explica Carmen Velarde de Canal Cosmo de YouTube. Para ello puedes seguir estos pasos: Pon a hervir agua. Vacíala en el vaso (es importante que tenga menos de un centímetro de cera). Retira todos los residuos que se despegaron, puedes ayudarte con una cuchara. Lava muy bien el vaso. Si quieres darle otra vida estos recipientes, lo mejor será que no formen parte de tu vajilla. Puedes usarlos para colocar cotonetes, ligas para el cabello, monedas e incluso como floreros, si son vasos alargados.

Nueva marcha contra la gentrificación en CDMX: ¿Cuándo y a qué hora es?
Los colectivos que convocan a la segunda marcha contra la gentrificación en la CDMX acusaron que hay tendencia al ecocidio.
Una nueva marcha contra la gentrificación ocurrirá en la Ciudad de México en los próximos días. A través de redes sociales, distintos colectivos convocaron a la movilización que se realizará el próximo domingo 20 de julio a las 15:00 horas. En esta ocasión, será al sur de la CDMX debido a que es considerada un “área fuertemente afectada por la gentrificación y turistificación del mundial”. Además, los colectivos acusan que se trata de zonas con tendencia al “ecocidio” por lo que el punto de reunión será la estación del Metrobús Fuentes Brotantes con destino hacia El Caminero. Así han sido las marchas contra la gentrificación en CDMX La primera movilización contra la gentrificación ocurrió el pasado 4 de julio con presencia de vecinos de las colonias Doctores, Obrera, Roma y Condesa, quienes se movilizaron en el Parque México. Las consignas que gritaban eran “¡Fuera gringos!”, “Aquí se habla español” y “No a la voracidad inmobiliaria”. El reclamo principal fue por la presencia de extranjeros debido a que los acusan de encarecer los servicios y, sobre todo, el precio de las viviendas y rentas en distintas zonas de la CDMX. El término gentrificación incluye el desplazamiento de la población original, en este caso, de los capitalinos, por otra de mayor poder adquisitivo. Como resultado de esto, la molestia de los chilangos es el encarecimiento de las zonas para vivir, por lo que decenas de mexicanos se desplazan a las periferias ante el elevado costo de las viviendas. ¿Qué pasó en la marcha contra la gentrificación en CDMX? Durante la primera marcha contra la gentrificación, los manifestantes ocasionaron daños a negocios y también casas e incluso hubo discusiones con algunos turistas que estaban por la zona. Uno de los casos fueron pintas, rompieron vidrios y lanzaron petardos a un Starbucks de la colonia Condesa. Entre las personas agredidas estuvo el youtuber Luisito Comunica, quien denunció en su cuenta de Instagram que sufrió agresiones durante la marcha anti gentrificación cuando un grupo de manifestantes comenzó a agredirlo verbalmente. “Me empiezan a decir: ‘tú eres parte del problema’. ‘Tú eres parte de la gentrificación’, y yo así de: ‘Güey, ¿qué pedo? Yo soy mexicano. Entonces, pues me sigo caminando así, rapidito”, contó el creador de contenido. Sin embargo, este fenómeno no es exclusivo de la CDMX debido a que protestas similares han ocurrido en ciudades de Europa como Barcelona, París, Madrid y Roma, donde protestan contra el turismo masivo.

Trump ‘da la espalda’ a Zelenski: Niega enviar a Ucrania misiles de largo alcance, ‘no buscamos hacerlo’
Donald Trump negó tener planes de transferir a Ucrania misiles de largo alcance para combatir con Rusia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este martes 15 de julio tener planes de transferir a Ucrania misiles de largo alcance para combatir con Rusia. “No, no estamos buscando hacer eso”, respondió el republicano al ser preguntado por la prensa en la Casa Blanca. Trump anunció el pasado lunes un acuerdo para el envío de armamento a Ucrania, incluidos las baterías antimisiles Patriot solicitadas por el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, cuyo costo será asumido por los aliados europeos, no por Estados Unidos. También indicó que el acuerdo “incluye misiles y municiones”, lo que sugiere que podría tratarse de armamento ofensivo, y no exclusivamente defensivo, como se había especulado. Según la prensa estadounidense, está sobre la mesa el suministro de misiles de crucero de largo alcance Tomahawk. Trump también amenazó con la imposición de aranceles del 100 por ciento a Rusia y sanciones secundarias a terceros países que mantengan relaciones comerciales con Moscú si no se logra un acuerdo de paz en Ucrania en un plazo de 50 días. Trump lanza ultimátum a Rusia y pide a Ucrania no atacar a Moscú Donald Trump reafirmó su ultimátum de 50 días para que Rusia detenga los combates en Ucrania y advirtió que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tampoco debería atacar Moscú. “Al final de los 50 días, si no tenemos un acuerdo, será una lástima. Se impondrán aranceles y también se aplicarán otras sanciones”, declaró Trump a la prensa en la Casa Blanca. Al ser preguntado por un periodista si Zelenski debería atacar Moscú, el mandatario respondió que no. Trump también fue consultado sobre si el plazo de 50 días era demasiado largo, algo que rechazó tajantemente: “No creo que 50 días sea mucho tiempo; podría ser incluso menos”, afirmó. Además, señaló que esa pregunta debería dirigirse a su antecesor, Joe Biden, a quien volvió a responsabilizar por la guerra iniciada con la invasión rusa de Ucrania en 2022. Trump anunció el lunes el envío de nuevo armamento para Ucrania y amenazó con la imposición de aranceles del 100 por ciento a Rusia y sanciones secundarias a terceros países que mantengan relaciones comerciales con Moscú, si no se logra un acuerdo de paz en Ucrania en un plazo de 50 días.

INE niega haber clonado voz de Pepe Lavat con IA: ‘Es uso libre y gratuito de Tiktok’, dice Taddei
El INE destacó que usó un audio libre de TikTok con la voz de Pepe Lavat y señaló que apoya la regulación de la inteligencia artificial.
El Instituto Nacional Electoral (INE) negó haber clonado con Inteligencia Artificial la voz del fallecido actor de doblaje Pepe Lavat en un video compartido en la cuenta de TikTok del Instituto y solo usó un audio disponible en la plataforma, aclaró la presidenta de la institución, Guadalupe Taddei Zavala. En conferencia de prensa, la presidenta del INE expresó su respeto irrestricto al gremio de actores de doblaje, quienes se manifestaron el domingo en contra del mal uso de la voz del fallecido actor de doblaje, e informó que se inició una investigación en el Instituto, en particular desde la Coordinación Nacional de Comunicación Social. “El INE no, no utilizó una voz predeterminada, así como Pepe Lavat, no busco una voz a cual asemejarse, es el uso libre y gratuito de esta red como está ocurriendo en todos los ámbitos del mundo con relación a la inteligencia artificial pero lo que sí está haciendo el INE en este momento (...) al interior (es que) hagamos uso del Comité de Tecnología y Medios de comunicación cuando esta herramienta vaya a ser utilizada”, dijo. El uso de la voz de Pepe Lavat por parte de la autoridad electoral fue criticada por Gisela Casillas, viuda del actor, quien dijo que “es triste que una institución que habla de legalidad haga estas cosas tan horrendas, ellos usan IA para una campaña que está mal hecha y se roban todo”. La presidenta del INE declaró que el INE acompaña la exigencia de regular el uso de la inteligencia artificial, no solo por este caso sino por las posibilidades que brinda la herramienta tecnológica. “Acompañamos incluso sus peticiones de que se regule el tema de la inteligencia artificial, eso algo que está haciendo falta no solamente aquí en México ni por este caso, está haciendo falta en el mundo”, dijo. Artistas de doblaje exigen proteger las voces humanas ante la IA Artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron el fin de semana en la Ciudad de México para exigir una legislación que regule el uso de la voz humana frente al avance del uso de la inteligencia artificial. Con el objetivo de frenar la clonación y el uso no autorizado de sus voces en productos comerciales o audiovisuales, el gremio artístico se movilizó luego de que el INE utilizara la voz de Pepe Lavat, un emblemático actor de doblaje fallecido en 2018, sin el permiso de su familia. La locutora y presidenta de la asociación, Lili Barba, remarcó que la IA debe usarse para potenciar los valores, ética y atributos del gremio, no para suplantarles ni para robarles su voz y ponerla en productos y servicios. Pepe Lavat es ampliamente conocido por dar voz al narrador de Dragon Ball y Dragon Ball Z, así como a personajes diversos de caricatura en series animadas como Scooby Doo, y animes como Naruto, Sailor Moon y Death Note. Tras las protestas de intérpretes de voz, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum afirmó el lunes que se crearán “esquemas de protección” para cuidar “el trabajo y voz” de las personas que se dedican al doblaje. “Tiene razón y, a través de la Consejería Jurídica y la Secretaría de Cultura, pues nos vamos a reunir con ellos para ver qué esquemas de protección a su trabajo y a su voz tienen que utilizarse para evitar el uso de lo que es su herramienta de trabajo principal, que es su voz”, aseguró la mandataria durante su conferencia mañanera. Con información de EFE.

Trump ‘da luz verde’ a Nvidia y AMD: Reanudarán ventas de chips a China para IA
Nvidia y AMD reanudarán la venta de semiconductores de inteligencia artificial a China tras recibir una autorización por el gobierno de Donald Trump.
Nvidia y Advanced Micro Devices (AMD) planean reanudar las ventas de algunos chips de IA en China después de obtener garantías de Washington de que dichos envíos serían aprobados, un cambio drástico respecto de la postura anterior de la administración Trump sobre las medidas diseñadas para limitar las ambiciones de IA de Beijing. Funcionarios del gobierno estadounidense informaron a Nvidia que autorizarían las licencias de exportación para su acelerador de inteligencia artificial H2O, según informó la compañía en una entrada de blog el lunes. Esta medida podría incrementar en miles de millones los ingresos de Nvidia este año, que le daría la capacidad para cumplir con los pedidos que había dado por perdidos debido a las restricciones gubernamentales. Nvidia diseñó el chip H₂O, menos avanzado, para cumplir con las restricciones comerciales impuestas previamente por Washington a China, que el equipo de Trump endureció en abril para bloquear las ventas de H2O al país asiático sin un permiso estadounidense. AMD recibió garantías similares del Departamento de Comercio de EU y planea reanudar los envíos de sus chips MI308 a China una vez aprobadas las licencias de venta, según informó la compañía el martes en un comunicado. Las acciones de AMD subieron hasta un 8.5 por ciento tras la apertura de los mercados de Nueva York, mientras que las de Nvidia subieron hasta un 5 por ciento. La decisión estadounidense se produce tras semanas de descongelación de las relaciones entre Washington y Pekín, guiada por una opaca tregua comercial diseñada para que ambas partes aprueben las exportaciones de tecnologías cruciales. Tras reunirse con su homólogo chino la semana pasada, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó que existe un firme deseo de ambas partes de una reunión entre Trump y el presidente Xi Jinping a finales de este año. Reactivar las exportaciones resultan como una buena señal Este cambio radical supone una gran victoria para Huang, quien calificó las restricciones de chips estadounidenses como un “fracaso” que impulsó el ascenso de Huawei como el principal rival chino de Nvidia. Los envíos de H2O también serían un impulso para empresas como DeepSeek y Alibaba que, a pesar del progreso de Huawei en semiconductores, buscan hardware de Nvidia para capacitar, expandir y operar los servicios de IA que están desarrollando para competir con empresas como OpenAI. Los futuros del Nasdaq subieron tras el anuncio de Nvidia, y las acciones chinas también reaccionaron positivamente. Las acciones de Alibaba subieron hasta un 6 por ciento en Hong Kong el martes, el índice Hang Seng Tech subió hasta un 2.2 por ciento y operadores de centros de datos como Beijing Sinnet Technology subieron hasta un 8. 4 por ciento. “La reanudación de la venta de H2O a China por parte de Nvidia es, sin duda, positiva”, declaró Vey-Sern Ling, director general de Union Bancaire Privée. “No solo para la empresa, sino también para la cadena de suministro de semiconductores de IA, así como para las plataformas tecnológicas chinas que están desarrollando capacidades de IA. Esto también supone un avance positivo para las relaciones entre Estados Unidos y China”. ¿Desde cuándo se aplican las restricciones al mercado de semiconductores en China? Estados Unidos restringió las ventas de Nvidia en China en 2022 para impedir que accediera a inteligencia artificial avanzada que podría beneficiar al ejército chino. Desde entonces, Nvidia diseñó nuevos procesadores para el mercado chino en varias ocasiones para cumplir con estas medidas. A los pocos meses de las restricciones iniciales, el fabricante de chips presentó el H800, cuya venta a China fue prohibida por la administración del presidente Joe Biden en 2023. Posteriormente, Nvidia respondió con el H20, para el cual los funcionarios de Biden consideraron, aunque finalmente no implementaron, restricciones a la exportación. Después de que Trump implementara los controles del H20 en abril, Nvidia diseñó otro producto enfocado en China: el RTX PRO. La compañía describió este chip como “totalmente conforme”, lo que significa que no cumple con los requisitos técnicos que requerirían la aprobación de Washington para su exportación a la segunda economía más grande del mundo.

Lidera Nuevo León incremento mensual en precio de vivienda
El mayor valor lo tienen las casas en construcción, al reportar un monto de 66 mil 339 pesos por metro cuadrado.
En junio, el precio promedio de la vivienda por metro cuadrado en Nuevo León fue de 53 mil 472 pesos, lo que implicó un alza de 1.15 por ciento respecto a la cotización de mayo, siendo el mayor incremento registrado entre las principales entidades del país, señaló el Grupo Financiero Banorte (Banorte). “En términos de crecimiento mensual, Nuevo León destacó como la entidad con el mayor incremento en los precios de vivienda durante el sexto mes del año, con un alza de 1.15 por ciento. Por el contrario, Hidalgo experimentó la caída más pronunciada, con una reducción de 0.6 por ciento en los precios por m2”, indicó en su reporte Indicador Banorte de Precios de la Vivienda (INBAPREVI). El precio de la vivienda a nivel nacional registró una variación anual en junio de 3.5 por ciento, aumento que refleja la tendencia general al alza en el mercado inmobiliario del país impulsado por la dinámica actual de la economía mexicana. “En junio de 2025, el precio promedio de la vivienda en México se ubicó en 30 mil 694 pesos por m2, marcando un incremento de 0.4 por ciento en comparación con el mes anterior. Esta variación mensual sigue manteniendo la tendencia positiva observada por el indicador durante el año”, señaló. Destacó que, en junio, el precio promedio por metro cuadrado de vivienda en la Ciudad de México alcanzó los 56 mil 811 pesos consolidándose como la entidad con el precio más alto en el país. En contraste, Tamaulipas registró el precio más bajo, con 17 mil 624 pesos por metro cuadrado, cifras reflejan la notable disparidad en el costo de la vivienda entre las distintas regiones del país, influenciada por factores como la ubicación, la demanda y las características de los inmuebles. En el primer semestre del año el incremento en el precio de la vivienda en Nuevo León fue de 5.49 por ciento o dos mil 784 pesos respecto a los 50 mil 688 pesos por m2 registrados al cierre del año pasado. Así, el alza en el precio de una vivienda en la entidad desde julio del año pasado, mes en que inició este reporte, es de 6.5 por ciento, variación es significativamente mayor al aumento de 3.4 por ciento observado a nivel nacional. El estudio indicó que la distribución de la oferta inmobiliaria estuvo segmentada en los siguientes estratos de antigüedad: nueva (33.1 por ciento), 1-5 años (17.7 por ciento), construcción (14.3 por ciento), 20-50 años (12.9 por ciento), 10-20 años (11.6 por ciento), y 5-10 años (10.4 por ciento). En la muestra, se observó que, del total de la oferta, el 57 por ciento correspondió a casas, mientras que el 43 por ciento restante fueron departamentos. El precio por m2 de la vivienda en construcción se ubicó en 66 mil 339 pesos, un alza mensual de 1.46 por ciento y en el año de 2.73 por ciento; el m2 de la vivienda nueva fue de 57 mil 706 pesos, 1.12 por ciento más que en mayo y 6.17 por ciento mayor al cierre de diciembre pasado.

Comisión Nacional Bancaria y de Valores sanciona a CIBanco, Intercam y Vector: Multa total es de 185 mdp
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó las sanciones contra CIBanco, Vector e Intercam, instituciones financieras señaladas por autoridades de Estados Unidos por presunto lavado de dinero.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó las sanciones a CIBanco, Intercam y Véctor, las tres instituciones financieras señaladas por el Departamento del Tesoro por tener supuestos nexos con el crimen organizado. A través de su página oficial, la CNBV indicó que las sanciones corresponden junio. De acuerdo con el documento emitido este 15 de julio, Intercam fue sancionada por “prevención de lavado de dinero“. En el caso de Vector, la institución fue multada por falta de información en sus registros. La multa total contra CIBanco, Intercam y Vector asciende a más de 185 millones de pesos. ¿Por qué la CNBV multó a Vector? Estas son las razones La Comisión Nacional Bancaria y de Valores aplicó seis multas en junio a Vector Casa de Bolsa. El monto de esas sanciones es de 26 millones 460 mil 500 pesos. De acuerdo con el documento de las sanciones de la CNBV, las multas contra Vector estuvieron relacionadas a infracciones a la Ley de Fondos de Inversión. Tres tuvieron que ver con omitir sus obligaciones en relación con los prospectos de información de los fondos de inversión; una más por no ajustarse a lo establecido en disposiciones con relación a la propaganda e información dirigida al público. Las dos restantes implicaron omisiones en los estados de cuenta para sus clientes sobre las modificaciones a los prospectos de información al público inversionista; así como incumplimiento, conforme a las disposiciones de carácter general que estableció la CNBV, en la transmisión y registro de las órdenes de compra y venta de acciones que giran los clientes de la entidad. CIBanco, Intercam y Vector, en riesgo de ser instituciones “cascarón”: IMEF El mercado mexicano dejó de operar con CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, por lo que es complicado que mantengan sus niveles de liquidez y hay un alto riesgo de que terminen como “cascarón”, señaló Victor Manuel Herrera, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF. “Es muy complicado ver qué futuro pueden tener estas instituciones si no se resuelve el tema con la sanción rápidamente y por experiencia digo que estas cosas no se resuelven rápidamente”, manifestó en conferencia de prensa. Recordó que, tras la acusación del Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos por presunto lavado de dinero y vínculos con el crimen organizado de las tres instituciones, éstas fueron intervenidas por las autoridades y los bancos fueron separados de sus negocios fiduciarios. Al respecto, José Antonio Quesada, asesor de presidencia nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, aseveró que las autoridades financieras extralimitaron facultades, porque no había sustento de falta de liquidez ni capitalización en su intervención. En cambio, ameritaba una inspección. “Los terminaron de asustar (con la intervención) e inmediatamente los bancos de a lado les cancelaron los SPEI y tuvo que entrar Banco de México a hacer un tema de fondeo y liquidez para que no tuvieran mayores repercusiones”. José Antonio Quesada estimó que de 30 a 40 por ciento de los clientes que tenían flujos importantes en los bancos afectados también estaban relacionados con otras instituciones bancarias y retiraron sus recursos en los primeros dos días después de la acusación del FinCEN. En cambio, el trading de Vector representaba el 20 por ciento del total del sector, el cual también se ha movido a otras instituciones. EU da prórroga a CIBanco, Intercam y Vector El Departamento del Tesoro de EU, a través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, en inglés), anunció la prórroga de 45 días, hasta el próximo 4 de septiembre, de la entrada en vigor de las restricciones de ciertas transferencias de fondos con CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa. Tras la decisión, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) atribuyó al diálogo y la colaboración con autoridades financieras estadounidenses la extensión del veto hacia las instituciones financieras mexicanas. Desde antes, Hacienda asumió la gestión temporal de las tres entidades, escindió el negocio fiduciario de CIBanco e Intercam y dio inicio a su transferencia a instituciones de la banca de desarrollo. Con estas medidas, el Gobierno mexicano y el regulador Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) buscan reforzar la supervisión, asegurar el cumplimiento regulatorio y evitar afectaciones a usuarios y participantes del sistema financiero. Con información de Ana Martínez.

Arancel al cobre de Trump tiene impacto inmediato: Empresas de EU recortan o atrasan pedidos
El arancel del 50 % al cobre ya frena la demanda en Estados Unidos, con efectos visibles de Texas a Nueva Jersey.
Las medidas del presidente Donald Trump para imponer aranceles a las importaciones de cobre de Estados Unidos desataron una competencia mundial entre los comerciantes para ingresar cargamentos al país durante gran parte del año. Ahora que el arancel del 50 por ciento está a solo unas semanas de entrar en vigor, ya hay indicios de que la demanda del metal se está agotando desde Texas hasta Nueva Jersey. Sam Desai es vicepresidente de RM-Metals, distribuidora en Garden State que importa cobre del extranjero y lo vende a usuarios nacionales, como fabricantes de electrodomésticos. Los precios en Estados Unidos ya habían cotizado por encima de los índices de referencia globales durante la mayor parte del año, ya que el mercado anticipaba aranceles; sin embargo, un 50 por ciento es superior a lo que Desai esperaba, lo que obligó a RM-Metals a reducir inmediatamente la cantidad de cobre que importa. “Logramos una reducción de aproximadamente el 25 por ciento” con respecto a los niveles de compra anteriores tras conocerse la noticia, dijo, y agregó que la compañía también canceló pedidos preexistentes cuando fue posible. Desai predice que los envíos que no se cancelaron terminarán, en gran medida, almacenados, ya que los clientes se muestran recelosos de comprar productos ahora. “Los clientes no quieren pagar los impuestos; son demasiado altos”, dijo. “Vamos a retenerlos y veremos qué pasa en un par de meses”. Los comentarios de los distribuidores de metales estadounidenses ofrecen una señal temprana de cómo el arancel al cobre propuesto por Trump (que resultó ser mucho más alto de lo previsto inicialmente) ya se está filtrando a través de la cadena de suministro industrial, erosionando potencialmente la demanda del metal que se utiliza en la construcción y la fabricación. Está previsto que los aranceles entren en vigor el 1 de agosto, aunque las fábricas estadounidenses ya han estado pagando más por el metal. Durante meses, los futuros de Nueva York —la referencia nacional— se han negociado con primas respecto a los precios de Londres. Los precios del cobre en Comex han subido un 38 por ciento este año, en comparación con el aumento del 10 por ciento en la Bolsa de Metales de Londres. Estas dislocaciones tienen un impacto significativo porque el cobre se encuentra presente en casi todos los sectores de la economía, desde la vivienda y los cables de telecomunicaciones hasta los electrodomésticos y los chips informáticos. En Estados Unidos, los compradores de cobre ahora tienen la opción de recurrir a las reservas acumuladas a principios de este año, en lugar de realizar nuevos pedidos a distribuidores como RM-Metals. Los inventarios en almacenes certificados por Comex han alcanzado su máximo en siete años, ya que los comerciantes de metales se apresuraron a realizar envíos para aprovechar las oportunidades de arbitraje. Falta de claridad sobre los aranceles complica su aplicación También existen muchas incógnitas en cuanto a los aranceles. Se carece de detalles oficiales sobre qué productos estarán cubiertos, si habrá exenciones y cómo se aplicarán. La incertidumbre llevó a Aviva Metals, que dice ser el mayor fabricante y distribuidor de aleaciones de cobre de Estados Unidos, a suspender algunas de sus transacciones, dijo Roger Deines, gerente de compras de la compañía, con sede en Houston. “¿Afecta al cobre, al latón, al bronce? ¿Afecta a todo lo que contenga cobre, o solo al cobre puro o a los cátodos de cobre? En realidad, no hay nada definido”, dijo Deines. “No podemos tomar decisiones comerciales reales hasta que todo esté definido”. Charles Bareijsza, director ejecutivo de Metals Associates en Nueva Jersey, comenzó a trabajar por teléfono después de que se conoció la noticia del arancel. “Llamé a nuestro mayor cliente y le dije: ‘Estén preparados, habrá algunos problemas con el precio del cobre’”, dijo, refiriéndose al aumento del costo de las importaciones. “Desafortunadamente, tenemos que trasladar el aumento a los clientes, y no tenemos ni idea de cómo lo van a gestionar”, dijo Bareijsza. “Para nosotros, es un momento muy confuso”. El cobre es valioso en la infraestructura eléctrica por su conductividad, lo que lo convierte en clave tanto para la transición energética como para el auge de los centros de datos. El plan de Trump para imponer aranceles busca impulsar el desarrollo de una cadena de suministro nacional más robusta. Ahora que Estados Unidos está inundado de inventarios, esto proporciona un margen de maniobra a los fabricantes y tiempo para que la industria nacional del cobre se ponga en marcha. Sin embargo, no está claro con qué rapidez comenzarán a fluir las inversiones en la industria estadounidense ni cuán significativas serán. Algunos expertos del sector han expresado su preocupación por un aumento de la inflación, mientras tanto, lo que presionaría a Estados Unidos para que dé marcha atrás con los gravámenes. Ese escenario aumenta la incertidumbre para RM-Metals, dijo Desai. “La mayor preocupación de los clientes es que, digamos que hoy es del 50 por ciento y mañana baja al 40 por ciento o al 30 por ciento, ¿quién cubrirá el costo de la reducción?”, dijo. “Los clientes son muy recelosos de hacer pedidos para el futuro”.

Paso a paso para comprar boletos para el Mundial 2026: Fechas, página, fases y más
Los boletos para el Mundial 2026 se comenzarán a vender hasta el 10 de septiembre; sin embargo, debes hacer algunos pasos antes de comprarlos.
¿Listo para vivir toda la emoción del Mundial 2026? A menos de un año de que se realice el evento más importante de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), se han dado más detalles sobre la venta de entradas. Luego de Qatar en 2022, llegará un momento muy especial para los aficionados mexicanos, debido a que el Mundial 2026 comenzará en la Ciudad de México, con un partido el 11 de junio. Por lo cual, Gianni Infantino, presidente de la FIFA, llamó a todos los amantes del fútbol a prepararse para conseguir boletos, debido a que las entradas comenzarán a liberarse durante este septiembre. ¿Cuándo salen a la venta los boletos para el Mundial 2026? La FIFA compartió que la venta de boletos comenzará el 10 de septiembre de 2025, aunque en esta ocasión cambiarán un poco las ‘reglas del juego’, debido a que se comenzarán a liberar por fases. Esta es una decisión que se tomó debido a la gran demanda de boletos que hay; de esta manera, la primera fase iniciará el miércoles 10 de septiembre y finalizarán hasta el domingo 19 de julio de 2026, día del partido final. Registro para los boletos Mundial 2026: ¿En qué página se hace? ¡Ojo! Para poder ser parte de la venta de boletos en las diferentes fases, debes hacer un registro, debido a que la FIFA realizará un sorteo. Si corres con suerte y eres seleccionado, podrás acceder a la compra de boletos. Para manifestar tu interés en adquirir entradas, debes registrarte en la página oficial de la FIFA. A continuación te dejamos todos los pasos que debes seguir para hacer tu inscripción: Ingresa al sitio web https://www.fifa.com/es/tickets Dentro debes seleccionar la opción “Me interesa” en el recuadro de boletos Ingresa tu correo electrónico y haz el registro Acepta los términos y condiciones. Si no tienes FIFA ID, sigue estos pasos Ingresa al sitio web https://www.fifa.com/es/tickets Dentro debes seleccionar la opción “Me interesa” en el recuadro de boletos Ingresa tu correo electrónico Coloca el código que se te envió a tu e-mail. Llena los datos que se te piden (nombre completo, país, género y fecha de nacimiento) Haz tu registro Acepta los términos y condiciones. Ten en cuenta que haber hecho tu registro no te garantiza que puedas acceder a la compra de las entradas, ya que todas estas solicitudes pasan por un sorteo y solo los más afortunados se pueden formar por un boleto. El registro, únicamente asegura que recibas toda la información sobre la venta de entradas, los próximos pasos a seguir y que se te notifique si fuiste elegido para comprar en la primera fase. ¿Cómo saber si te seleccionaron? Los afortunados recibirán un aviso mediante su correo electrónico, por lo que te recomendamos estar pendiente de él cuando se acerque la fecha de la primera fase del Mundial 2026. Estos son los pasos a seguir: Revisa tu correo electrónico Si fuiste seleccionado, accede a tu cuenta Completa la compra. Solo tienes 15 minutos. Puedes pagar con Visa, el método de pago preferido y socio oficial de FIFA. Si no fuiste elegido, no te angusties, el 10 de septiembre inicia la fase 1, pero habrá muchas más, por lo que aún tienes posibilidad de conseguir boletos para los partidos del Mundial 2026. “Las fases podrán variar en cuanto a los procesos de compra, los métodos de pago y los tipos de entradas. En los próximos meses se publicará información sobre cada fase”, explica la FIFA en un comunicado. ¿Cómo asegurar entradas para el Mundial 2026? Así funciona el ‘Right to Buy’ Si no quieres pasar por la incertidumbre de ser o no ser seleccionado, entonces tienes la opción de comprar un Right to Buy (RTB) antes. La Asociación del Fútbol explica que este es un activo digital que te da acceso directo a la venta de entradas para diferentes partidos, entre ellos los de la Copa Mundial 2026. “Las entradas para el Mundial se asignan tradicionalmente mediante un sistema de lotería (...) Este proceso puede ser muy impredecible y deja a muchos aficionados con las manos vacías. En cambio, las RTB ofrecen una ventaja única al permitir a los aficionados comprar entradas directamente a través de FIFA Collect”, indica. El RTB se puede comprar directamente en el Marketplace de FIFA Collect en línea y tiene precios que van de los 300 dólares (seis mil pesos) hasta los tres mil dólares (60 mil pesos), los más costosos son los que permiten comprar boletos para el juego inaugural, de acuerdo con información de ESPN. Ten en cuenta que estos precios no incluyen el costo de la entrada, debido a que únicamente te dan la oportunidad de comprar una, por lo que a este costo deberás sumar el precio del boleto del Mundial 2026. ¿Cuánto cuestan los boletos para el Mundial 2026 y en qué página comprarlos? Aunque las entradas convencionales aún no se liberan y se desconoce el precio que tendrán, ya se están a la venta los paquetes hospitality. Estos incluyen entradas premium, comida y bebida, y mucho más. Los precios en México de estos y lo que incluye cada uno de ellos es lo siguiente: Paquete: Single Match (32,980 pesos por persona) Acceso a un solo partido (fase de grupos o dieciseisavos) Cualquier partido de un país no anfitrión (no Canadá, México ni Estados Unidos) Opciones de hospitality: pitchside lounge, vip, trophy lounge, champions club, FIFA pavilion Paquete: Venue Series ( 139 mil 980 pesos por persona) Entre 4 a 9 partidos, dependiendo del estadio Días y rondas de partido son seleccionables Opciones de hospitality: pitchside lounge, vip, trophy lounge, champions club, FIFA pavilion Paquete: Follow My Team (138 mil 950 pesos por persona) Los 3 partidos de fase de grupos y 1 de dieciseisavos de final de una selección Días y sedes seleccionables No disponible para las selecciones de países anfitriones (Canadá, México, Estados Unidos) Opción de hospitality: FIFA pavilion Todos los boletos y paquetes se venderán exclusivamente en las páginas oficiales de la FIFA, las cuales son: https://www.fifa.com/es/tickets, https://fifaworldcup26.hospitality.fifa.com/mx/es (para los hospitality) y https://collect.fifa.com/ (para el Right to Buy).

Apúrate a sacar la visa de EU: Trump duplicará su precio con impuesto migratorio; costaría 8 mil pesos
Donald Trump promulgó su proyecto fiscal: One Big Beautiful Bill Act, que establece alza en los costos de ciertos trámites de migración, entre ellos, la visa americana.
¿Aún no tienes la visa americana y sueñas con viajar a Estados Unidos? Apresúrate a realizar este trámite, porque el precio de este documento se duplicaría a partir del próximo año, es decir, en 2026. El 4 de julio pasado, el presidente Donald Trump promulgó su proyecto fiscal: One Big Beautiful Bill Act, que establece cambios en los costos de ciertos trámites de migración, entre ellos, la visa de Estados Unidos. Esto quiere decir que subirá el valor de la visa, justificado por un nuevo impuesto migratorio. El documento señala que se aplicará a “cualquier extranjero al que se le haya emitido una visa de no inmigrante“, lo que significa un costo adicional. ¿Cuánto costaría la visa de EU a partir de 2026? Hasta el momento, el precio de la visa americana para turismo o negocios (B-1/B-2), tiene un costo de 185 dólares (3 mil 700 pesos aproximadamente). Sin embargo, con el impuesto migratorio adicional de 250 dólares establecido por la nueva orden, el pago total sería de 435 dólares (8 mil 700 pesos aproximadamente). Es importante detallar que esta medida se aplicaría a cualquier visa de no inmigrante, como la de turista o negocios. Además, la orden incluye los visados F-1 y F-2, J-1 y J-2, H-1B y H-4. ¿A partir de qué fecha entrará en vigor el nuevo precio de la visa de EU? A pesar de que esta medida entró en vigor después de la promulgación, es decir, el pasado 4 de julio de 2025, se necesitará tiempo para implementar los mecanismos de cobro necesarios, señala un análisis de la Association of International Educators (Nafsa). La fecha exacta de entrada en vigencia del nuevo impuesto aún se desconoce. Medios internacionales señalan que la nueva tarifa comenzaría a ser obligatoria a partir de 2026, cuando arranque la Copa Mundial de la FIFA. No obstante, las nuevas disposiciones marcan que el costo de la tasa no será fijo. La ley indica que, a partir del año fiscal 2026 y en cada año subsiguiente, el valor se ajustará por inflación. Esto quiere decir que el cálculo se realizará sobre la base del aumento del Índice de Precios al Consumidor para Todos los Consumidores Urbanos (IPC). Con información de La Nación

‘Impuesto al jitomate no es un arancel’: Ebrard asegura que Trump solo aplicó una ‘cuota compensatoria’
Marcelo Ebrad explicó que el impuesto del 17 por ciento al jitomate no es un arancel, sino una cuota compensatoria. ¿Por qué?
“Una cuota compensatoria, no es exactamente un arancel al jitomate, pero sí tiene una cuota compensatoria de 17 por ciento”, aseguró Marcelo Ebrard, secretario de Economía, este martes 15 de julio sobre la tarifa extra hacia este producto mexicano. Ebrad explicó que el impuesto del 17 por ciento al jitomate no es un arancel porque ya existía desde 2019 un acuerdo entre productores de tomate de México y Estados Unidos; sin embargo, llegó a su fin este año. “La última renovación de este acuerdo fue en 2019, con la primera administración, antes del presidente Trump. El acuerdo establece varias normas, básicamente un market share y una serie de regulaciones", detalló en entrevista con Azucena Uresti. Por esta razón, afirmó, el acuerdo ya no estará vigente y, por lo tanto, se va a aplicar esta cuota compensatoria. “Entonces, ahora vamos a abrir otra ronda de negociaciones y probablemente lleguemos a un acuerdo diferente al que teníamos”, añadió. ¿Por qué EU aplicará un impuesto del 17% al jitomate? El excanciller mexicano afirmó que Estados Unidos realizó un estudio “de antidumping”, esto quiere decir que México estaba utilizando apoyos, subsidios, que hace que no sea justo el comercio e incluya ayudas extraordinarias. Incluso, el secretario de Economía dijo que este acuerdo comercial se renovó varias veces, pero esta fue una de las razones por las que ayer fue notificado que ya no se actualizaría porque era la fecha de prórroga para que continuara vigente la negociación. “Este desacuerdo lo promueven los productores de tomate de Florida hace ya tiempo”, sostuvo el funcionario. ¿Van a seguir comprando tomate? Marcelo Ebrard dijo que sí porque “esto no lo van a poder sostener mucho tiempo porque tiene un costo en la inflación, tiene un costo con los consumidores, tiene un costo con los distribuidores de EU”. No obstante, advirtió que el consumidor de Estados Unidos será el principal afectado, ya que la cuota compensatoria recaerá en los precios que los estadounidenses pagan.

Aranceles ‘prenden focos rojos’ a especialistas: Podrían ser la base del nuevo T-MEC, en 2026
Especialistas alertaron que la revisión del T-MEC, en 2026. podría convertirse en una ventana para generar cambios profundos.
La amenaza de los aranceles impuestos por Estados Unidos a México podría convertirse en el nuevo cimiento del T-MEC, cuando el tratado enfrente su primera revisión obligatoria en 2026, advirtieron expertos comerciales durante una mesa de análisis organizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Kenneth Smith Ramos, quien participó en la negociación original del acuerdo, reveló que la administración del presidente Donald Trump está sentando un precedente peligroso. “Los aranceles que hoy se aplican como medidas temporales podrían terminar siendo incorporados como reglas permanentes durante la revisión del tratado”, advirtió Smith, señalando que actualmente México enfrenta tres tipos de gravámenes estadounidenses que afectan ya a sectores clave. El escenario más preocupante se centra en la llamada “cláusula del ocaso”, un mecanismo que obliga a los tres países a evaluar el T-MEC en 2026. Originalmente, concebida como una revisión rutinaria, ahora podría convertirse en una ventana para generar cambios profundos. “Estados Unidos podría llegar a la mesa exigiendo que los aranceles actuales se formalicen como parte del tratado revisado”, explicó el experto. Solo este año, México ha tenido que lidiar con aranceles del 25 por ciento a productos que no cumplen reglas de origen, gravámenes selectivos al sector automotriz, e incluso, tasas del 50 por ciento al acero y aluminio. Pero la verdadera bomba de tiempo sería la posible imposición de un arancel generalizado del 30 por ciento, que Trump ha amenazado aplicar a partir del 1 de agosto. “El riesgo real es que para 2026 estos aranceles dejen de ser medidas excepcionales y se conviertan en la nueva normalidad del comercio regional”, alertó Smith Ramos. El experto recordó cómo durante las negociaciones originales, México y Canadá lograron evitar una “cláusula de muerte súbita” que habría permitido terminar el tratado comercial automáticamente. Sin embargo, la versión final aprobada dejó suficiente ambigüedad para que Washington impulse cambios sustanciales.

‘Fue un soldado’: Así es el tráfico de armas decomisadas por el Ejército en México
Ioan Grillo compartió cómo un soldado logró revender armas del crimen organizado decomisadas por el Ejército Mexicano a otros grupos criminales o personas interesadas.
Quien debería cuidar a la ciudadanía puede trabajar para ambos bandos. La reciente investigación del periodista Ioan Grillo, especializado en temas de delincuencia organizada, expone el entramado del tráfico de armas que permite la proliferación de los grupos criminales que operan en México. De acuerdo con el periodista, una de las líneas de su investigación lo llevó hasta un traficante de armas que reside en el barrio de Tepito, colonia Morelos, Ciudad de México, quien además de vender armas de manera ilegal, era soldado del Ejército Mexicano. Según Grillo, la corrupción de los servidores públicos permitió tejer una red para vender armas que fueron decomisadas en alguna operación a otro grupo criminal o una persona interesada. Supuestamente, los militares no reportaban todas las armas decomisadas en sus operaciones, lo que daba oportunidad para moverlas en el mercado negro, que permitía a organizaciones criminales nutrir sus arsenales con armamento previamente confiscado. “Muchas veces lo hacen, y encuentro aquí en la Ciudad de México, en Tepito, a alguien que vende armas de fuego y él fue un soldado. Empieza a vender armas como soldado en el Ejército. (...) No roban una parte de las armas del Ejército Mexicano, no es tanto eso en México. Agarran armas de los delincuentes y las revenden. Desde que ellos van a hacer cateos, agarran armas, y luego, teniendo una red en el Ejército, las lleva a la Ciudad de México y las vende”, compartió el periodista estadounidense en entrevista con Azucena Uresti. Sin revelar nombres ni fechas, Grillo expuso el caso de un jefe sindical en Cuernavaca que fue asesinado con una pistola tipo Glock, supuestamente utilizada por fuerzas de seguridad, pero también disponible para los grupos criminales. FGR identifica 11 rutas del tráfico de armas procedentes de Estados Unidos A principios de julio, la Fiscalía General de la República (FGR) informó sobre 11 posibles rutas por las que circulan armas de fuego procedentes de Estados Unidos hacia México. Las autoridades recopilaron evidencia que muestra cómo las armas pasan por Baja California, Chihuahua, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas para llegar al Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco y Michoacán. Según la institución, estas rutas parten de diferentes ciudades fronterizas de Estados Unidos y llegan hasta el sur de México: San Diego, Estados Unidos – Tijuana – Culiacán – Tepic – Manzanillo – Acapulco. Yuma, Estados Unidos – San Luis Río Colorado. Phoenix, Estados Unidos – Sonoyta – Hermosillo – Ciudad Cuauhtémoc – Parral – Durango – Guadalajara. Nogales, Estados Unidos – Nogales – Magdalena de Kino – Hermosillo – Guaymas – Ciudad Obregón – Los Mochis. Tucson, Estados Unidos – Agua Prieta – Moctezuma – Hermosillo, Sonora. El Paso – Ciudad Juárez – Chihuahua – Torreón – Zacatecas – Aguascalientes – Guanajuato – Morelia. Laredo – Nuevo Laredo – Monterrey – San Luis Potosí – Guanajuato – Querétaro – Ciudad de México. Miguel Alemán – Cadereyta, Nuevo León. Camargo – Doctor Coss – General Terán. McAllen – Reynosa – Ciudad Victoria – Ciudad Valles – Pachuca – Puebla – Oaxaca. Brownsville – Matamoros – Tampico – Tuxpan – Veracruz – Coatzacoalcos – Tuxtla Gutiérrez.

CDMX tiene semana más baja en homicidios desde 2009: ‘Es resultado de estrategia de Sheinbaum’
Pablo Vázquez detalló que se trata de la mayor reducción en cifra de homicidios desde 2009 en la CDMX.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, ‘presumió’ que la semana pasada la capital del país tuvo el registro de menor número de homicidios desde hace años. “Seguimos trabajando de manera coordinada con nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, para seguir construyendo territorios de paz e igualdad”, dijo la mandataria capitalina en sus redes sociales. Al respecto, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, detalló que se trata de la mayor reducción de homicidios desde 2009, por lo que se acerca a las cifras de 2023 y se prevé que en los siguientes meses se alcancen los niveles de 2022. “Es parte de esta estrategia que comenzó en 2018 y 2019 con la actual presidenta (Claudia Sheinbaum) y a la que se le está dando continuidad con un trabajo social muy importante”, explicó Vázquez en entrevista con Ciro Gómez Leyva. ¿En qué consiste la estrategia de seguridad de la CDMX? La estrategia de seguridad a la que hace referencia Pablo Vázquez fue implementada por Claudia Sheinbaum cuando era jefa de Gobierno de la CDMX. El secretario de Seguridad de la CDMX informó que para dar continuidad a dicho plan y obtener estos resultados de seguridad en la capital del país es necesaria la coordinación entre las autoridades del Gobierno capitalino y del Gobierno Federal. Pablo Vázquez destacó también otras estrategias como el desarme voluntario, la atención a las causas, así como desarticular redes de la delincuencia organizada. “En seguridad es muy difícil encontrar recetas, es un tema de procesos, de todos los días, lo que importa, son dinámicas institucionales que se repitan de forma acertada todos los días, desarticular redes, es un trabajo de procesos, de constancia”, agregó Vázquez. Finalmente, el titular de la SSC destacó que se mantiene la coordinación estrecha con la Secretaría de Seguridad Pública, encabezada por Omar García Harfuch, así como con las fiscalías capitalina, y de la República para llevar a cabo detenciones importantes en la capital y en el resto del país. ¿Qué dijo Clara Brugada sobre la seguridad en CDMX? Clara Brugada detalló que la CDMX registró la semana con menos homicidios en casi una década, tras salir de la reunión del gabinete de seguridad con la presidenta. “Estoy muy contenta porque nos coordinamos muy bien, vamos trabajando y avanzando en disminuir los delitos en la ciudad”, agregó. Brugada resaltó la importancia de los programas que se realizan en la CDMX, entre ellos Desde la cuna, para brindar atención a los niños desde la primera infancia. Como parte de la coordinación con el Gobierno de México, se realiza también el programa de desarme voluntario Sí al desarme, sí a la paz, en distintas sedes de la ciudad para intercambiar armas de fuego por dinero en efectivo.

¡Hay fecha oficial! ¿Cuándo y cómo comprar boletos para el Mundial 2026?
¿Cómo comprar boletos para el Mundial 2026? Esto es todo lo que debes de saber.
¡Al fin! Los boletos para la Copa Mundial 2026 ya tienen fecha para salir a la venta: la FIFA anunció que las entradas estarán disponibles por fases, la primera es este septiembre. “Animamos a los aficionados de todos los rincones del planeta a que se preparen para asegurarse una de las localidades más codiciadas del mundo del deporte”, anunció Gianni Infantino, presidente de la FIFA, en un comunicado publicado este martes. Con tres países anfitriones (México, Estados Unidos y Canadá), 48 selecciones y 104 partidos, se estima una asistencia de 6.5 millones aficionados, por lo cual hay una alta demanda. De acuerdo con el comunicado oficial, cada fase tendrá distintos procesos de compra, métodos de pago y tipos de entradas. Asegurar tu lugar en las gradas será una carrera contra el tiempo. Te contamos todos los detalles de la primera fase para gritar “¡gooooool!” desde sedes como el Estadio Azteca (hoy Banorte). ¿Cómo registrarte y comprar boletos para el Mundial 2026 en la fase 1? Las entradas para la Copa Mundial de la FIFA 2026 se venden por fases, la primera es de selección aleatoria y comienza el miércoles 10 de septiembre de 2025. No hay precios oficiales de las entradas por el momento. Si quieres tener la oportunidad de conseguir tus boletos desde el inicio, sigue estos pasos: Paso 1: Regístrate en el sitio oficial de FIFA Ingresa a FIFA.com/tickets. Da clic en “Me interesa”. Crea una cuenta llamada FIFA ID (si no tienes una). Al registrarte, recibirás notificaciones oficiales con detalles de las fechas de venta, tipos de boletos y procesos de compra. Paso 2: Participa en la primera fase de venta (desde el 10 de septiembre) A partir del miércoles 10 de septiembre de 2025, podrás usar tu FIFA ID para participar en la fase de solicitud aleatoria. Paso 3: Si te asignan boletos, completa tu compra Si resultas seleccionado, recibirás un aviso por correo electrónico. Tendrás un tiempo limitado de 15 minutos para ingresar a tu cuenta y completar la compra. Puedes pagar con Visa, el método de pago preferido y socio oficial de FIFA. Paso 4: No compres en sitios no oficiales Solo las entradas adquiridas en FIFA.com/tickets o FIFA.com/hospitality son válidas. Evita reventas y plataformas externas, ya que no garantizan acceso al estadio. Una entrada no asegura el ingreso al país sede: revisa los requisitos migratorios en los sitios gubernamentales de México, Estados Unidos o Canadá. Paso 5: Aprovecha futuras fases si no alcanzas boletos en la primera La venta de entradas continuará en fases sucesivas hasta julio de 2026, justo antes de la final. Después del sorteo final en diciembre de 2025, se habilitarán nuevas opciones con partidos específicos ya definidos (fechas, horarios y sedes). ¿Cuánto cuestan los boletos más exclusivos del Mundial 2026? La FIFA ha iniciado la venta de boletos exclusivos de hospitalidad con la empresa On Location, las cuales son entradas premium que ofrecen experiencias en áreas VIP, con alimentos, bebidas y asientos preferenciales. En este caso ya están disponibles en FIFA.com/hospitality y estos son los precios por persona: Single Match: Entradas para partidos individuales (excepto juegos de selecciones anfitrionas) - $32,980 pesos mexicanos. Follow My Team Series: Para quienes quieren seguir a su selección nacional durante la fase de grupos y, en caso de clasificar, también en los dieciseisavos de final - $130,950 pesos mexicanos. Match Series: Permite comprar paquetes de 2, 4 u 8 partidos en distintas ciudades sede - $139,900 pesos mexicanos. ¿Qué sedes acogerán el Mundial 2026 en México? México tiene tres sedes para el Mundial 2026: Estadio Azteca (Banorte)– Ciudad de México Estadio Akron – Guadalajara Estadio BBVA – Monterrey En Estados Unidos, ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Atlanta y Miami recibirán partidos clave. En Canadá, Toronto y Vancouver serán las ciudades sede. ¿Cuándo empieza el Mundial 2026? La Copa Mundial de la FIFA 2026 comienza el jueves 11 de junio en el Estadio Banorte, Ciudad de México, y la gran final se jugará el domingo 19 de julio en Nueva York/Nueva Jersey, el mismo estadio que albergó la final del reciente Mundial de Clubes. Estos son los partidos programados en México en la fase de grupos. Fecha Estadio Detalles Jueves 11 de junio Estadio Azteca Partido de la Selección Mexicana Jueves 11 de junio Estadio Akron Domingo 14 de junio Estadio BBVA Miércoles 17 de junio Estadio Azteca Jueves 18 de junio Estadio Akron Partido de la Selección Mexicana Sábado 20 de junio Estadio BBVA Martes 23 de junio Estadio Akron Miércoles 24 de junio Estadio Azteca Partido de la Selección Mexicana Miércoles 24 de junio Estadio BBVA Viernes 26 de junio Estadio Akron Lunes 29 de junio Estadio BBVA 16vos de final Martes 30 de junio Estadio Azteca 16vos de final Lunes 5 de julio Estadio Azteca Octavos de final ¿Qué hacer si no puedes conseguir boletos? Si no logras adquirir boletos en la primera fase, no todo está perdido: Fan Zones: La FIFA y las ciudades sede instalarán zonas para aficionados donde se transmitirán los partidos en pantallas gigantes con actividades y ambiente festivo. Fases posteriores: La FIFA liberará más entradas conforme avance el torneo y se definan los cruces. Mantente atento a tu correo si ya tienes un FIFA ID. Sorteo final: Tras el sorteo del torneo en diciembre, se publicarán nuevas fechas de venta para partidos específicos.

Que le llegue: Powell debe irse de la Fed en 2026, plantea secretario del Tesoro de Trump
Donald Trump ha exigido la renuncia de Jerome Powell de la Fed por no bajar la tasa de interés. El Banco Central argumenta que la política de aranceles acelerará la inflación en los próximos meses.
Jerome Powell debe renunciar a la junta de la Reserva Federal cuando concluya su mandato como presidente en 2026, planteó Scott Bessent, secretario del Tesoro. “Tradicionalmente, el presidente de la Fed también dimite como gobernador”, comentó Scott Bessent, quien suena para reemplazar a Powell, en una entrevista con Bloomberg Television este martes 15 de julio. “Se ha hablado mucho de que un presidente en la sombra de la Fed causaría confusión antes de su nombramiento. Y puedo decirles que creo que sería muy confuso para el mercado que un expresidente de la Fed permaneciera en el banco”. El mandato de Powell como gobernador de la Fed se extiende hasta enero de 2028, lo que le permitiría seguir en la Reserva Federal —y participar en decisiones de política monetaria— incluso tras dejar la Presidencia en mayo de 2026. Powell ha evitado responder si planea quedarse como gobernador, lo que ha complicado los planes del presidente Donald Trump y su equipo para reorganizar la dirección de la Fed el próximo año. Trump ya analiza lista de candidatos para sustituir a Jerome Powell “Ya se ha iniciado un proceso formal” para encontrar al nuevo presidente, reiteró Bessent. “Hay muchos buenos candidatos dentro y fuera de la Fed”. Al ser consultado sobre si Trump le ha propuesto a él mismo el cargo, Bessent respondió: “Formo parte del proceso de toma de decisiones”. Añadió que “es una decisión del presidente Trump y se tomará a su ritmo”. Si Powell no aclara si permanecerá en la junta, Trump solo tendrá una vacante para cubrir, cuando termine el mandato de la gobernadora Adriana Kugler. Bessent había sugerido el mes pasado que una posible fecha para anunciar al nuevo presidente de la Fed sería en octubre o noviembre. Trump ha dicho que quiere un sucesor de Powell que apoye recortes de tasas. Ha criticado al actual presidente por mantenerlas estables desde que asumió el cargo, después de reducirlas el año pasado. Por su parte, los funcionarios de la Fed han expresado preocupación por el impacto inflacionario de los nuevos aranceles de Trump y buscan más datos antes de tomar decisiones. ¿Por qué Trump critica las decisiones de Powell en la Fed? “La Fed ha cometido errores importantes en sus previsiones”, criticó Bessent. “Y este podría ser otro más”. No obstante, remarcó que Trump ha dicho “en numerosas ocasiones que no va a despedir a Jay Powell”. Entre los posibles reemplazos figuran Kevin Warsh, exgobernador de la Fed; Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de Trump; el propio Bessent; y Christopher Waller, actual gobernador, nominado por Trump en su primer mandato y partidario de bajar la tasa de interés. La presión sobre Powell aumentó este mes, tras críticas republicanas por los sobrecostos en la remodelación de dos edificios históricos de la Fed. Algunos consideran esto como base legal para destituirlo. Consultado por ABC News sobre si el presidente Trump tiene autoridad para destituir al jefe de la Fed, Hassett respondió: “Es algo que se está estudiando. Pero, sin duda, si hay motivos, puede hacerlo”. Bessent, al comentar esas declaraciones, remarcó una vez más que Trump no tiene intención de destituir a Powell.

Feminicidio de Karla: Agresor usó un arma exclusiva del Ejército, dice la Fiscalía de Jalisco
Karla, de 28 años, fue asesinada afuera de su domicilio el fin de semana en Guadalajara; un sujeto la atacó con un arma exclusiva del Ejército.
La Fiscalía de Jalisco informó que el arma utilizada por un sujeto contra Karla, víctima de feminicidio, era un rifle AR-15 de uso exclusivo del Ejército, de acuerdo con los videos del crimen que fueron compartidos en redes sociales. La autoridad ha girado una orden de aprehensión contra el sujeto responsable del asesinato de la joven en la colonia Balcones de Oblatos, en Guadalajara. El fiscal Salvador González confirmó que ya se ha pedido la orden de arresto contra el presunto agresor y dijo que está plenamente identificado debido a la grabación de la cámara de vigilancia de la zona, pero no dio más detalles sobre su identidad. “Estamos trabajando intensamente para tratar de localizarlo. Desde luego, el tipo de arma que utilizó para privar de la vida a esta persona, pues sí, es un arma larga”, señaló el fiscal. El fiscal señaló que no es común que alguien porte un arma de ese tipo, por ello, se investiga si el sujeto pertenece a algún grupo criminal. En México, el rifle AR-15 se considera un arma de uso exclusivo del Ejército y las fuerzas armadas, según la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, por lo que civiles no pueden poseer ni portar legalmente este tipo de arma. Esto sabemos sobre el feminicidio de Karla en Guadalajara Un video compartido en redes sociales, de una cámara de vigilancia, muestra una discusión entre un hombre y una mujer en la vía pública. En las imágenes se observa que el sujeto saca un rifle de su camioneta y dispara contra la joven. La víctima de feminicidio fue identificada como Karla, de 28 años, quien salió de su domicilio tras recibir una llamada de su expareja. En el video, se observa a la joven pidiendo al sujeto que se vaya del lugar. También se la ve golpeando la camioneta con un palo de escoba, a lo que él responde sacando el fusil del vehículo y disparándole, dos veces para intimidarla y una tercera para atacarla directamente. Después, el hombre huyó del lugar. La Fiscalía de Jalisco confirmó que investiga el asesinato de Karla como feminicidio. El feminicidio de Karla ha sido ampliamente comentado en redes sociales debido a que el video del asesinato fue compartido por medios de comunicación y colectivos feministas. Este caso se suma a otros asesinatos de mujeres que fueron videograbados y que se hacen virales en redes sociales, como el feminicidio de Valeria Márquez, una influencer asesinada mientras realizaba una transmisión en vivo en mayo pasado. En México, se han registrado 274 feminicidios entre enero y abril de 2025, según el último informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNP), publicado en junio.

¿Exsecretario de Adán Augusto se lo ‘llevó entre los pies’? Sheinbaum aclara si investigan al senador
Sheinbaum descartó que Adán Augusto López esté siendo investigado tras la orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena.
Tras darse a conocer la orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que Adán Augusto López no está siendo investigado. “No, no se está investigando a (Adán Augusto); de parte del Gobierno no se ha pedido ninguna investigación. Que el Gabinete de Seguridad explique cómo es que esta persona (Hernán Bermúdez) hoy es buscada, tiene una orden de aprehensión y cómo fue este proceso. Que se explique de manera transparente, sin problema”, expresó la mandataria. La declaración se produjo luego de que el comandante de la 30 Zona Militar, general Miguel Ángel López Martínez, reveló que existe una orden de aprehensión contra Bermúdez Requena desde febrero por su presunta vinculación con la agrupación ‘La Barredora’, relacionada con el Cártel de Jalisco Nueva Generación. En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó la importancia de que la Fiscalía detalle cómo se llevó a cabo el proceso para acusar al exfuncionario. “Cuando hay una investigación, la hacen las fiscalías. El Gobierno no coadyuva con la Fiscalía de Investigaciones, pero las fiscalías son las que tienen la obligación de hacer la investigación. Y nosotros no protegemos a nadie. De parte nuestra no hay ninguna acusación; si la fiscalía tuviera algo, que investigue”, agregó. Militares señalan a exfuncionarios por vínculos con el crimen organizad En entrevista con el periodista Gabriel Aysa, el comandante de la 30 Zona Militar informó que, además del exsecretario, también se giró una orden contra Ulises Pinto, expolicía federal acusado de pertenecer a la misma organización. Las autoridades de Tabasco también emitieron órdenes de aprehensión contra otros presuntos integrantes de ‘La Barredora’, identificados por los alias de ‘El Rayo’, ‘La Mosca’, ‘El Gato’ y ‘El Prada’. Este último fue reconocido como Daniel Hernández Montejo, señalado como líder del grupo criminal. La detención del exsecretario se une a una serie de turbulencias en la SSPC. El 15 de febrero de 2024, su sucesor, Víctor Hugo Chávez Martínez, también presentó su renuncia luego de recibir amenazas por parte del crimen organizado. ¿A dónde huyó Hernán Bermúdez Requena? De acuerdo con Miguel Ángel López Martínez, el exsecretario de Seguridad de Tabasco salió del país desde Mérida, Yucatán, con destino a Panamá, justo el día en que se emitió la orden de aprehensión en su contra. Más tarde, realizó una escala en España y actualmente está siendo buscado en Brasilia, Brasil, según declaró el general en entrevista con Radio Fórmula el 12 de julio. López Martínez resaltó que, desde que Javier May Rodríguez asumió la gobernatura de Tabasco, no se había emitido ninguna orden de aprehensión contra los cabecillas de ‘La Barredora’. Asimismo, el comandante indicó que la orden de captura contra Bermúdez Requena fue emitida un año después de que renunciara al cargo de secretario de Seguridad estatal, a principios de 2024.

‘Lo que hice cada vez toma más valor’: Checo Pérez reflexiona las dificultades que enfrentó en Red Bull
El piloto mexicano 'Checo' Pérez asegura que, después de la desastrosa temporada que enfrenta Red Bull, su trabajo como segundo piloto es más valorado.
La carrera de ‘Checo’ Pérez en Fórmula 1 está en ‘bandera roja’, pero es muy probable que se reanude… siempre y cuando haya un proyecto que “lo llene”, pues su paso por Red Bull, sobre todo en los últimos dos años, resultó ‘tortuoso’, algo que la demás gente ya se dio cuenta, asegura. El piloto mexicano considera que su trabajo como ‘ministro de defensa mexicano’ cada vez es más valorado gracias a la desastrosa temporada del equipo austriaco, donde ya cambiaron dos veces de segundo piloto e incluso despidieron a Christian Horner de Red Bull tras 20 años de servicio. Ahora, su futuro como piloto en la máxima categoría de automovilismo depende de las ofertas que le llegan de distintos equipos, como Cadillac F1, que suena como el favorito para integrarse a la temporada 2026 de Fórmula 1. Checo Pérez considera que lo valoran más como piloto En una reciente conversación, Checo menciona que ahora que ya no está dentro de Red Bull, donde criticaron severamente el desempeño del piloto mexicano (sobre todo en la temporada 2024), es cuando empiezan a valorar el trabajo como segundo piloto de la escudería de Milton Keynes. “Me siento tranquilo (…) al final lo que hice estos 4 años cada vez toma más valor y es algo que también me llena de orgullo, porque no solo dentro de la pista; siempre lo dije, y quizá mucha gente no le dio mucha importancia, pero estar en Red Bull (como piloto) en las condiciones en las que yo estaba; no solamente era manejar el carro, era todo lo que hay alrededor”, explica en una entrevista a La Afición. Checo Pérez y la parte mental dentro de F1 El hijo de Antonio Pérez Garibay subraya que una de las situaciones más complicadas de ser piloto de Red Bull es la presión a nivel mental, sobre todo al hacer dupla con Max Verstappen y por situaciones que estaban fuera de su control, como las configuraciones del monoplaza. “La parte mental, esa fue la que me forjó muchísimo todos estos años (…) el forjar ese carácter fue lo que me ayudó a sobrevivir todos estos años”, asegura el piloto de Jalisco. Precisamente, trabajar en este aspecto es uno de los consejos que dio ‘Checo’ a los jóvenes que quieran ser pilotos de F1, sobre todo considerando que en este deporte, ser mexicano (o latino) puede complicar un poco la situación, pero no hacerla imposible. Otro de los aspectos que destacó es la confianza en uno mismo para lograr tus objetivos, algo muy ligado a lo mental y al trabajo en el autoconocimiento. “El deporte saca lo mejor y lo peor de ti al mismo tiempo, entonces así es como te vas a ir conociendo, a ir mejorando como ser humano. Vas a ir trabajando en la parte mental y el siempre buscar crecer en todos los aspectos, creo que es esa es una un gran consejo: siempre buscar empujarte a ti en todas las áreas”, comparte Pérez. ¿Cuáles son los planes de ‘Checo’ Pérez en F1? Actualmente, el piloto Sergio Pérez estaría en negociaciones con otros equipos; Cadillac F1 es el que más suena para ser la nueva ‘casa’ de ‘Checo’; incluso Max Verstappen le echó porras a su excompañero después de que los rumores aumentaron. “Creo que hoy en día se ve más y tiene mucho más valor lo que hice, tanto en mi carrera como especialmente en los últimos años con Red Bull (…) sí me gustaría regresar si encuentro el proyecto que mi carrera se merezca (…) que me motive a dar mi cien por ciento sin duda, no lo pensaría ni un segundo en regresar”, explica. Recalcó que, más que de él, depende de las condiciones que le ofrezca el equipo que pretenda subirlo como piloto de su monoplaza, y que seguramente en las próximas semanas habrá noticias.

EU aplica un ‘calmantes montes’ al mercado: ‘No se preocupen por fin de tregua comercial con China’
Scott Bessent, secretario del Tesoro de EU, aseguró que el acuerdo comercial con China va encaminado y agregó que la tregua arancelaria entre ambos países puede extenderse.
Dalaiiiii... Estados Unidos aclaró que la fecha límite en agosto para el fin de la tregua arancelaria entre Estados Unidos y China es flexible, señaló el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Las conversaciones entre las mayores economías del mundo se encuentran en un “muy buen momento” antes de una reunión prevista para las próximas semanas, agregó. “Les digo a los participantes del mercado que no se preocupen por el 12 de agosto”, declaró este martes 15 de julio en Bloomberg Television, refiriéndose al fin de una prórroga de 90 días. Scott Bessent, quien suena para sustituir a Jerome Powell y ha asumido un papel destacado en las negociaciones de Estados Unidos con China, afirmó que espera reunirse pronto con su homólogo chino, el viceprimer ministro He Lifeng, posiblemente en un tercer país. “Todavía estamos trabajando en ello”, declaró. “Los líderes chinos tienen un gran cónclave a principios de agosto. Estamos tratando de determinar si podría ser en un tercer país antes o después de dicho cónclave”. Los negociadores comerciales de ambas partes se reunieron previamente en Ginebra en mayo, donde acordaron reducir sus aranceles generales. Mantuvieron nuevas conversaciones en junio en Londres, donde llegaron a un acuerdo sobre la exportación de semiconductores y las llamadas tierras raras. En una muestra de ‘buena voluntad’, la administración de Donald Trump dio permiso a Nvidia, la primera empresa en valer 4 billones de dólares, para exportar sus avanzados chips GPU H₂O a empresas chinas, según informó la compañía en una entrada de blog. En la entrevista con Bloomberg TV, Bessent confirmó dicho desarrollo y afirmó que la concesión de dichas licencias figuraba entre las propuestas de la administración Trump en sus conversaciones con China. “Podría decirse que ese fue un ‘chip’ de negociación que usamos en Ginebra y Londres”, afirmó. “Todo formaba parte de un mosaico. Ellos tenían lo que queríamos. Nosotros teníamos lo que ellos querían, y estamos en una muy buena posición”. A pesar de los aranceles de Trump, China cerró con un superávit récord en el primer semestre de 2025, con 586 mil millones de dólares, y el crecimiento del PIB en el segundo trimestre superó las expectativas al avanzar 5.2 por ciento. ¿Cómo reaccionaron los mercados a anuncios de aranceles de Trump? El presidente de EU anunció aranceles de 30 por ciento a las importaciones de México y la Unión Europea durante el fin de semana. Sin embargo, los mercados reaccionaron de manera positiva ante la expectativa de que Trump cierre acuerdos y las tarifas no se apliquen. Chris Larkin, analista de Morgan Stanley, consideró que la reacción moderada de los mercados a los aranceles de Trump puede ser una muestra de que los inversores “se están volviendo insensibles a ellos”. No obstante, Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia LATAM, remarcó que las amenazas de aranceles, que son el ‘sello’ de la retórica de Trump, seguirán ‘inyectando’ volatilidad a los mercados, un factor que puede ‘pegar’ al peso mexicano.

Feminicidio de Keila Nicole: Vinculan a proceso Cristian ‘N’, quien la mató basado en la serie ‘Dexter’
Keila Nicole, de 13 años de edad, quedó de verse con un joven de 16 años, quien la asesinó y posteriormente mutiló en Baja California.
Keila Nicole, adolescente de 13 años, fue asesinada por un joven con el que salió, quien tomó como ejemplo la serie de televisión ‘Dexter’ para planear el asesinato y descuartizar a la víctima, esto en San Quintín, Baja California. El joven de 16 años, llamado Cristian ‘N’, fue vinculado a proceso, según informó la Agencia Estatal de Investigación y la Fiscalía Especial en Adolescentes, de la Fiscalía General de Baja California, luego de que el propio joven dijera que se inspiró en la serie para cometer el feminicidio. La información recopilada hasta ahora indica que se quedaron de ver en el punto donde Keila Nicole fue asesinada el pasado miércoles 2 de julio. Una de las amigas de la víctima dijo que tuvo una conversación con ella, donde le dijo que tenía miedo del encuentro debido a que Cristian ‘N’ “la miraba raro”. La primera en llegar al encuentro fue Keila Nicole, quien se colocó bajo la sombra de un árbol, y según los reportes, al llegar el joven de 16 años con un palo le dijo: “qué bueno que te colocaste ahí”, para posteriormente golpearla en la cabeza y asesinarla. Tras el feminicidio de Keila Nicole, Cristian ‘N’ habría mutilado a la joven de sus extremidades, esto luego de inspirarse en la serie de ‘Dexter’, que habla de un asesino serial que además es analista para la policía de Miami y que descuartizaba a sus víctimas para eliminarlas rápidamente. Keila Nicole fue hallada muerta el 3 de julio. Sus extremidades estaban a 50 metros de distancia entre sí. Días después catearon la casa del joven, y tras su detención, encontraron en su casa dibujos de cómo habría planeado el ataque, entre los que destacan las mutilaciones de extremidades con indicaciones para hacer los cortes fácilmente. La Fiscalía aún intenta determinar el móvil del asesinato a la menor; sin embargo, se espera que exista un proceso contra el joven, además de que distintas organizaciones piden justicia ante el feminicidio de Keila Nicole. Tras la audiencia del miércoles 9 de julio, se determinó la medida cautelar de internamiento preventivo y dos meses para las investigaciones complementarias.

Ovidio Guzmán está medicado y muy delgado: ¿Qué enfermedad tiene el exlíder del Cártel de Sinaloa?
Durante su cita en un tribunal de Chicago, Ovidio Guzmán, hijo de 'El Chapo' admitió que se encontraba tomando tratamiento psiquiátrico.
Ovidio Guzmán sorprendió a los periodistas, durante su audiencia en Chicago, no solo por declararse culpable de cuatro cargos relacionados con el narcotráfico, sino por el deterioro físico que mostraba, así como por la enfermedad que padece. También conocido como ‘El Ratón’, Guzmán, de 35 años, apareció el pasado 11 de julio vestido con un mono naranja, barba, lentes y excesivamente delgado, lo que llamó la atención de los presentes. “Parecía que el overol naranja que le ponen a los internos, como si le quedara grande, pero yo creo que no es eso, sino que en verdad está muy delgado, encorvado, cabizbajo”, aseguró el periodista Arturo Ángel en entrevista radiofónica. Pese a que Ovidio parecía “enfermo”, el exlíder del Cártel de Sinaloa confirmó que está en buena condición física, confirmó el periodista. ¿Qué enfermedad tiene Ovidio Guzmán López? Previo a declararse culpable, durante un interrogatorio, Ovidio Guzmán admitió ante la jueza Sharon Coleman que padece de un cuadro de depresión, el cual fue diagnosticado en octubre pasado. Guzmán López detalló que está tomando medicación, así como atención psiquiátrica y dejó claro que nadie le había forzado para declararse culpable. “Creo que eso explica, en buena medida, este semblante muy taciturno. Insisto, no se parece al Ovidio de las imágenes que tenemos abundando en las redes", remarcó Arturo Ángel. El periodista también remarcó que Ovidio apareció en la corte esposado de los pies y rodeado de seis alguaciles federales. “Evidentemente, acorde al perfil criminal de la persona, que es nada más y nada menos que uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, aunque, insisto, físicamente muy disminuido”, destacó Arturo. Tras la pregunta de la jueza Coleman sobre si los medicamentos para la depresión afectan su audiencia, ‘El Ratón’, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, añadió que no lo perjudican y que toma sus decisiones libremente, con previa asesoría de su abogado. ¿Cuántos años pasará en la cárcel Ovidio Guzmán? La condena de Ovidio Guzmán en prisión por los cuatro delitos que incluyen tráfico de múltiples drogas, entre ellas el fentanilo, y participar en el crimen organizado se dará a conocer hasta dentro de seis meses. Sin embargo, gracias al acuerdo de ‘El Ratón’ con el gobierno de Estados Unidos para convertirse en testigo protegido, evitará la cadena perpetua y reducirá su sentencia.

¡Rojinegros a la venta! Grupo Orlegi busca compradores para el Atlas
El anuncio del proceso de venta del Atlas se da a casi una semana de que Grupo Caliente se deshiciera del Club Querétaro.
¿Adiós a la multipropiedad en el fútbol mexicano? Luego de la polémica con la salida del León del Mundial de Clubes, el Grupo Orlegi informó que el equipo de fútbol Atlas está a la venta. El conglomerado, que también es dueño del Sporting de Gijón español, informó mediante una nota de prensa que ya se inició el proceso de venta del club, el cual forma parte de los equipos de fútbol que actualmente maneja. Pues el grupo encabezado por Alejandro Irarragorri es propietario de Santos Laguna, el único equipo con el que permanecerá en México, debido a que en España seguirá siendo dueño de Sporting de Gijón. ¿Qué se sabe sobre la venta del Atlas? Orlegi Sports informó en su comunicado que para lograr la venta del Atlas, ha contratado al banco de inversiones Moelis & Company, así como al buffet de abogados ADS y Weil, Gotshal & Manges LLP. Ellos serán los encargados de asesorarlos durante el proceso de la venta, la cual se espera sea concretada en los próximos meses y agregaron que todas las actualizaciones serán compartidas por el conglomerado. El inicio del proceso de venta del Club Atlas se da a menos de una semana de que Grupo Caliente se deshizo de uno de sus dos clubes en la Liga MX: el Querétaro, comprado por Innovatio Capital, para conservar al Tijuana. Con la venta del Atlas, Grupo Orlegi busca acabar con la multipropiedad, una situación que se ha intentado erradicar desde hace tiempo y la cual afectó la participación del León en el Mundial de Clubes 2025. Una situación que fue polémica, debido a que la FIFA determinó que el León no podría participar en el Mundial de Clubes, a pesar de estar clasificado. La decisión se tomó porque eran propiedad de un mismo dueño. A pesar de ello, Grupo Pachuca todavía es propietario del León y del Club de Fútbol Pachuca, además del Oviedo español y el Everton chileno. ¿Desde cuándo el Atlas era parte de Grupo Orlegi? Alejandro Irarragorri recordó que desde 2019 se hizo cargo de los Rojinegros, entonces con problemas organizacionales y sin éxitos deportivos, en el comunicado que compartieron la mañana de este 15 de julio. Con su gestión, la institución rompió la mayor sequía en la liga local, 70 años sin un título de liga, al obtener los trofeos de los torneos Apertura 2021 y Clausura 2022, además del Campeón de Campeones de la temporada 2021-2022. Junto a ello, desarrolló una academia, descrita como “uno de los centros de alto rendimiento más avanzados de Latinoamérica”; además aseguran que se encargaron de realizar “importantes modernizaciones y mejoras al Estadio Jalisco, elevando sus estándares operativos y estructurales”.

Los restaurantes de Ciudad de México no son culpables
Castigar a los restaurantes por la gentrificación en CDMX no solo es injusto, sino que perjudica a una industria clave que da miles de empleos, explica Juan Pablo Spinetto.
“Vuélvete a tu país”, gritaba enfurecida la multitud, al tiempo que lanzaba amenazas e insultos a comensales aterrorizados. La reciente protesta contra la gentrificación y los visitantes extranjeros en la Ciudad de México culminó con violencia, dejando 46 establecimientos vandalizados y conmocionando tanto a residentes como a turistas. La causa formal era protestar contra el aumento de los alquileres y el desarrollo comercial descontrolado en los barrios de moda de la ciudad, pero el resultado puso al descubierto una realidad más cruda: México podría no ser el oasis de tolerancia y amistad hacia los extranjeros que todos creíamos. Aunque la capital mexicana no es la única que enfrenta una revuelta contra el turismo, el tono xenófobo de la marcha de principios de julio —con el inevitable 'gringo go home’ como lema— dejó una huella indeleble. A menos de un año del inicio de la Copa del Mundo en el Estadio Azteca, las imágenes de comensales indefensos y personal de restaurantes atacados por hordas sin intervención de las autoridades están dañando la reputación de Ciudad de México como una de las metrópolis más cosmopolitas del mundo. Es urgente reparar este daño. Lamentablemente, la débil respuesta del gobierno capitalino —que parece más interesado en usar la gentrificación como arma política contra el distrito opositor donde ocurrió la marcha— sugiere que el conflicto apenas comienza. Está prevista una segunda protesta para el 20 de julio. El sector de la restauración y la hostelería se ha convertido en el blanco de la controversia, quizá por su alta visibilidad frente a otros actores como los promotores inmobiliarios. Ciudad de México, durante mucho tiempo un destino predilecto para el turismo cultural y gastronómico, ha emergido de la pandemia como una de las grandes ganadoras de la ola de los nómadas digitales. Sus restaurantes, desde la alta cocina hasta los puestos callejeros, no solo son pilares de una de las escenas culinarias más emocionantes del planeta, sino uno de los motivos por los cuales en 2024 atrajeron a más de 14 millones de visitantes. El mes pasado, Richard Hart, considerado uno de los mejores panaderos del mundo, abrió su primer local fuera de Europa en la colonia Roma Norte, asegurando que México “está en llamas”. Por eso, castigar a los restaurantes por la gentrificación —como hicieron los grupos radicales durante la marcha— no solo es injusto, sino que perjudica a una industria clave justo cuando la inversión privada en México cae, se destruyen empleos y más de 30 mil empresas formales han desaparecido en el último año. Es comprensible que haya molestia por el alza de precios y el desplazamiento de restaurantes familiares por opciones de lujo orientadas a turistas. Pero en una ciudad con más de 60 mil restaurantes, bares y cantinas, hay espacio para todos los gustos y bolsillos. El sector se fortalece gracias a su espíritu emprendedor, creatividad e inversión privada, que le permiten sortear obstáculos impuestos por el Gobierno. Restauranteros se quejan de trámites burocráticos, extorsiones disfrazadas de inspecciones, aumento de costos y escasez de personal calificado. Con una caída del 3.5 por ciento en el turismo internacional el año pasado y una ocupación hotelera de apenas 65 por ciento es difícil hablar de turismo excesivo. A pesar de contar con más establecimientos, el sector no ha recuperado niveles prepandemia y enfrenta menor consumo, inflación y una economía estancada, según Jack Sourasky Olmos, director de Canirac en Ciudad de México. “Los reclamos vecinales son legítimos. Lo que hicieron mal es que la gentrificación se use como excusa para criminalizar a todo el sector restaurantero u hotelero. Todos fuimos agredidos simplemente por operar un restaurante en una zona turística”, me dijo. Frente a los grandes retos de México —desde la inseguridad hasta su relación con Donald Trump— algunos podrían ver este conflicto como menor. Se equivocan. México es el sexto país más visitado del mundo y el turismo representa casi 9 por ciento del PIB. La capital se ha posicionado como sede de eventos globales como la Fórmula Uno y el Día de Muertos. Renunciar a esa estrategia sería un error. Parte del desprecio expresado contra los estadounidenses puede ser una reacción inevitable a la retórica antimexicana que domina en EU. Como extranjero con casi una década en Ciudad de México, siempre me he sentido bienvenido (bueno, salvo cuando manejan). Pero las encuestas revelan un malestar real: según Alejandro Moreno para El Financiero, 51 por ciento considera que la llegada de extranjeros perjudica a la ciudad; solo 41 por ciento cree que es beneficiosa. Los políticos no deben avivar ese resentimiento por conveniencia. Ni siquiera se necesitan actos violentos para ver que la gentrificación despierta pasiones. Desde la marcha, la prensa local ha publicado más de dos docenas de columnas: desde visiones nostálgicas hasta análisis técnicos bien fundamentados. Como escribí el año pasado, la solución exige planificación urbana, inversión en transporte y servicios, y sobre todo, más vivienda. En 2023, se construyeron apenas mil 157 viviendas en una ciudad con más de 9 millones de habitantes. Nada de esto es culpa de los restaurantes, hoteles o promotores, convertidos en chivos expiatorios. En lugar de ceder ante los prejuicios o ignorar los excesos de los manifestantes, quienes se preocupan por el carácter de la capital deben enfocarse en soluciones prácticas que traigan bienestar para todos.

Lista de nominaciones de los premios Emmy 2025: ‘Severance’ deja atrás a ‘The last of us’
¿Quiénes están nominados a los Emmy? Esta es la lista completa de la edición 77 de los premios a lo mejor de la televisión.
La temporada de premios televisivos alcanza su punto culminante con la llegada de los Premios Emmy 2025, un evento que reconoce lo mejor de la pantalla chica en una era marcada por la diversidad de plataformas y propuestas narrativas. Este año, la competencia está más reñida que nunca, con producciones aclamadas como Severance, The Studio y The Bear liderando las nominaciones. En esta ocasión no hay mexicanos nominados, aunque Andor, la serie que protagoniza Diego Luna, sí aparece en la lista. ¿Cuándo se celebran los Premios Emmy 2025? La 77.ª edición de los Premios Emmy se llevará a cabo el 14 de septiembre de 2025 en el Peacock Theater de Los Ángeles, California. El evento será transmitido en vivo por CBS, con una cobertura especial desde las 5:00 p.m. (hora del centro de México) dedicada a la alfombra roja y la ceremonia principal a partir de las 6:00 p.m. Series con más nominaciones a los Emmy 2025 Es un año dominante para Apple TV+: Severance (Apple TV) arrasó con 27 nominaciones y su comedia The Studio tuvo 23. Severance (27 nominaciones): La serie distópica de ambiente laboral se ha consolidado como la gran favorita, gracias a su compleja narrativa y actuaciones memorables. El Pingüino (24 nominaciones): HBO vuelve a la carga con una producción que ha brillado tanto en las categorías principales como en técnicas. The Studio (23 nominaciones): Esta comedia de Apple TV+ sorprendió con su debut, dejando atrás a pesos pesados del género. The Bear (13 nominaciones): Con un reparto poderoso y una historia cargada de tensión emocional, vuelve a competir como una de las favoritas. Severance se posiciona como la gran contendiente en drama, impulsada por las actuaciones de Adam Scott y Britt Lower, y una dirección visionaria de Ben Stiller. The Studio debutó con fuerza en comedia. Creada por Seth Rogen, quien está nominado por actuación, dirección y guion, la serie satiriza Hollywood con un elenco lleno de estrellas invitadas como Martin Scorsese, Bryan Cranston y Zoë Kravitz. La serie culinaria The Bear mantiene su peso como comedia dramática gracias al carisma de Jeremy Allen White, la potencia de su elenco secundario y su retrato visceral del mundo culinario. El Pingüino, protagonizada por Colin Farrell, irrumpe en la categoría de serie limitada con una narrativa oscura y actuaciones de alto impacto. Principales nominaciones a los Premios Emmy 2025 La edición 2025 confirma el dominio de las plataformas de streaming. Apple TV+, Netflix, Disney+, HBO Max y Hulu concentran la mayor parte de las nominaciones, desplazando a las cadenas tradicionales. Solo unas pocas, como ABC con Abbott Elementary, logran mantenerse relevantes. La actriz Liza Colón-Zayas recibió su segunda nominación consecutiva al Emmy por su papel de Tina Marrero en The Bear. Es la primera actriz latina en haber ganado en esta categoría, y ahora vuelve a competir junto a nombres como Kathryn Hahn, Catherine O’Hara y Jessica Williams. Esta es la lista de nominaciones de los premios Emmy 2025. Mejor serie dramática Andor The Diplomat The Last of Us Paradise The Pitt Severance Slow Horses The White Lotus Mejor serie de comedia Abbott Elementary The Bear Hacks Nobody Wants This Only Murders in the Building Shrinking The Studio What We Do in the Shadows Mejor serie limitada o antología Adolescence Black Mirror Dying for Sex Monsters: The Lyle and Erik Menendez Story The Penguin Mejor actor principal en serie dramática Sterling K. Brown, Paradise Gary Oldman, Slow Horses Pedro Pascal, The Last of Us Adam Scott, Severance Noah Wyle, The Pitt Mejor actriz principal en serie dramática Kathy Bates, Matlock Sharon Horgan, Bad Sisters Britt Lower, Severance Bella Ramsey, The Last of Us Keri Russell, The Diplomat Mejor actor principal en serie de comedia Adam Brody, Nobody Wants This Seth Rogen, The Studio Jason Segel, Shrinking Martin Short, Only Murders in the Building Jeremy Allen White, The Bear Mejor actriz principal en serie de comedia Uzo Aduba, The Residence Kristen Bell, Nobody Wants This Quinta Brunson, Abbott Elementary Ayo Edebiri, The Bear Jean Smart, Hacks Mejor actriz de reparto en serie de comedia Liza Colón-Zayas, The Bear Hannah Einbinder, Hacks Kathryn Hahn, The Studio Janelle James, Abbott Elementary Catherine O’Hara, The Studio Sheryl Lee Ralph, Abbott Elementary Jessica Williams, Shrinking Mejor actor de reparto en serie de comedia Ike Barinholtz, The Studio Colman Domingo, The Four Seasons Harrison Ford, Shrinking Jeff Hiller, Somebody Somewhere Ebon Moss-Bachrach, The Bear Michael Urie, Shrinking Bowen Yang, Saturday Night Live Mejor actriz de reparto en serie dramática Patricia Arquette, Severance Carrie Coon, The White Lotus Katherine LaNasa, The Pitt Julianne Nicholson, Paradise Parker Posey, The White Lotus Natasha Rothwell, The White Lotus Aimee Lou Wood, The White Lotus Mejor actor de reparto en serie dramática Zach Cherry, Severance Walton Goggins, The White Lotus Jason Isaacs, The White Lotus James Marsden, Paradise Sam Rockwell, The White Lotus Tramell Tillman, Severance John Turturro, Severance Con información de EFE y AP.

Embarazos precoces: un problema de indignación nacional
La lista de más de 30 nacimientos de madres jóvenes en México evidencia la total desprotección de niñas y adolescentes frente a situaciones de abuso.
Recientemente, la Secretaría de Salud dio a conocer un par de listas terroríficas. Se trata de los 30 nacimientos registrados en México con las madres más jóvenes y las edades de los padres. Lo indignante es saber que estas madres tienen entre 10 y 12 años y los padres de sus hijos e hijas les llevan en promedio más de 30 años. Destaca el caso de una niña de 12 años que tuvo un hijo con un hombre de 65 años, lo cual sucedió en El Oro, Estado de México. ¿Qué significa esto? Que en México hay una total desprotección a la infancia y adolescencia y que el reflejo de ello son estos abusos en contra de las más vulnerables. Los estados de la República mexicana con mayor número de casos son Guerrero y Chiapas. Por otro lado, también se difundieron los 30 nacimientos con la mayor diferencia de edad entre los padres, sobresaliendo el caso de una mujer de 22 años y su cónyuge de 97 años. El caso fue registrado en Acuña, Coahuila. En este listado, la diferencia de edad es cerca de 60 años entre la madre y el padre, lo cual también exhibe una cruel desigualdad que puede derivar en tratos inadecuados para las mujeres y sus hijos e hijas. Los estados con mayor número de casos fueron Guerrero y Puebla. Sin duda, es lamentable esta información, ya que las uniones sexuales a temprana edad atentan contra los derechos más elementales de las niñas. De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés): “A nivel mundial, en 2023, se estima que el 13% de las adolescentes y mujeres jóvenes dan a luz antes de los 18 años. La maternidad precoz, o el embarazo y el parto durante la adolescencia, puede afectar negativamente el desarrollo saludable de las niñas hacia la edad adulta y tener repercusiones negativas en su educación, sustento y salud”. De igual modo, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas, México ocupa el primer lugar de embarazos adolescentes en mujeres de 15 a 19 años. La situación en nuestro país es grave, de ahí la urgencia por detener este tipo de violencia en contra de las niñas y adolescentes. Es inadmisible que estas mexicanas, quienes deberían vivir en un entorno mucho más adecuado, disfrutar de un desarrollo óptimo y ser respetadas, sean víctimas de atropellos de toda índole, empezando por el abuso sexual. En Early Institute hacemos un llamado a la visibilización de lo que está ocurriendo en torno a los embarazos precoces y atender iniciativas en las que se privilegie la salud y las necesidades de las niñas y adolescentes. Es necesario poner un alto a las prácticas que demuestran claramente violaciones a los derechos de este grupo social y emprender acciones legales contra los responsables de los delitos. Las listas dadas a conocer por la Secretaría de Salud son más que cifras. Son niñas, adolescentes y mujeres que están maternando en condiciones críticas y sus hijos e hijas, naciendo y creciendo en un ambiente totalmente adverso.

Orden de aprehensión vs. Hernán Bermúdez: ¿Cuándo y a dónde huyó ‘el García Luna’ de Adán Augusto?
El general Miguel Ángel López Martínez dio a conocer que el gobierno de Tabasco emitió órdenes aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena y líderes de la agrupación 'La Barredora'.
Recientemente, se dio a conocer que el exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, contaba con una orden de aprehensión en su contra por parte de la Fiscalía General del Estado, debido a su presunta vinculación con la agrupación ‘La Barredora’, relacionada con el Cártel de Jalisco Nueva Generación. La información fue revelada en primera instancia por el General de Brigada del Estado Mayor, Miguel Ángel López Martínez, quien indicó que la orden de aprehensión contra el exfuncionario fue emitida el pasado 14 de febrero. El comandante de la 30 Zona Militar, en entrevista con el periodista Gabriel Aysa, señaló que, además del exsecretario, también se giró una orden de aprehensión contra Ulises Pinto, ex policía federal señalado como integrante de la organización criminal. Asimismo, las autoridades de Tabasco formalizaron la orden de arresto contra otros integrantes de ‘La Barredora’, identificados con los alias de ‘El Rayo’, ‘La Mosca’, ‘El Gato’ y ‘El Prada’; este último corresponde a Daniel Hernández Montejo, quien es señalado como presunto líder de la agrupación criminal. ¿Dónde huyó Hernán Bermúdez Requena? Según Miguel Ángel López Martínez, el exsecretario de Seguridad de Tabasco abandonó el país desde Mérida, Yucatán, con rumbo a Panamá, el mismo día en que se giró la orden de aprehensión. Posteriormente, Hernán Bermúdez hizo escala en España y actualmente las autoridades lo rastrean en Brasilia, Brasil, informó el general en entrevista para Radio Fórmula el pasado 12 de julio. López Martínez destacó que, tras la llegada de Javier May Rodríguez a la gubernatura de Tabasco, no se había emitido ninguna orden de aprehensión contra los líderes de ‘La Barredora’. De igual forma, el comandante señaló que la orden de arresto contra Bermúdez Requena se giró un año después de que presentara su renuncia como secretario de Seguridad de la entidad, a principios de 2024. El general aseguró que, tras la salida de Hernán Bermúdez como funcionario de seguridad, se incrementaron los casos de homicidios, violencia e impunidad en la entidad, especialmente en Villahermosa y en la región de La Chontalpa. “Una vez que se fue él, se intensificó ya la violencia y no había aseguramientos, porque el modelo delincuencial todavía permitió que siguiera la impunidad”, expresó López Martínez. ¿Por qué renunció Hernán Bermúdez Requena a la Secretaría de Seguridad de Tabasco? La renuncia de Hernán Bermúdez Requena se dio un día después de que se registrara una ola de violencia en Villahermosa, que provocó daños a más de 20 establecimientos comerciales, entre ellos supermercados, farmacias, carnicerías y otros negocios, el 4 de enero de 2024. Además, se atribuye su salida a los enfrentamientos armados, bloqueos carreteros, vehículos incendiados y motines en cárceles registrados el 22 de diciembre de 2023. La renuncia fue confirmada por el vocero oficial del estado, Juan Carlos Castillejos, y su lugar fue ocupado por José del Carmen Castillo Ramírez. Tras los hechos de violencia, ese mismo día el gobierno federal movilizó a más de 100 elementos del Ejército Mexicano y anunció el envío de un contingente de hasta 2 mil 500 efectivos de la Sedena y la Guardia Nacional para reforzar la seguridad en el estado.

Ve Caintra necesario apresurar Plan México y financiamiento
La manufactura reporta cinco meses complicados de operaciones.
Debido a que la actividad industrial y de manufactura a nivel nacional prácticamente se ha mantenido sin cambio en los primeros cinco meses de 2025 respecto a igual periodo del año anterior, la Caintra exhortó a acelerar los programas como el Plan México y de financiamiento para capital de trabajo. El organismo dijo que confía en las negociaciones que el Gobierno de México está llevando a cabo, ya que dentro de la manufactura se han dado resultados mixtos con subsectores afectados por un arancel como la industria metálica básica, de productos metálicos y equipo de transporte, acumulan descensos de cerca del 2 por ciento en el año. “Las cifras del INEGI al mes de mayo muestran que las empresas de este sector (manufactura) han tenido meses de operación complicados, y esta situación no solo impacta a empresas grandes, sino a su cadena de valor conformada por miles de pequeñas y medianas empresas”, señaló. El organismo gubernamental dio a conocer que la manufactura nacional acumula una variación de -0.03 por ciento de enero a mayo de 2025. Sin embargo, hay sectores que registran una variación positiva, tales como el electrónico y aparatos eléctricos, que acumulan crecimientos de más del 3 por ciento.

Encuentran sin vida a bebé de matrimonio mexicano que murió en inundaciones en Texas
Leonardo Romero y Natalia Venzor, así como su bebé, desaparecieron en las inundaciones en Kerrville, Texas; ya fueron hallados sin vida.
Después de 10 días de búsqueda, fue localizado sin vida el bebé de 2 años que desapareció junto con sus padres luego de las trágicas inundaciones que se registraron el 4 de julio en el estado de Texas, Estados Unidos. El cuerpo sin vida del bebé Carlos Jaime fue localizado la tarde de este lunes; sus padres fueron encontrados el pasado sábado. Esta familia, con orígenes en San Miguel de Allende, Guanajuato, forma parte de las decenas de personas que fallecieron en estas repentinas inundaciones. De acuerdo a los reportes, Leonardo Romero, de 43 años, originario de San Miguel de Allende, desapareció junto con su esposa Natalia Venzor, de 24 años de edad, y su pequeño hijo Carlos Jaime, de 2 años, tras las repentinas inundaciones en Kerrville, Texas. La casa de esta familia fue arrastrada por el desbordamiento del río Guadalupe, sin que nadie pudiera hacer nada por sus habitantes. El matrimonio y su bebé desaparecieron desde la madrugada del 4 de julio. El día de la inundación, el hijo mayor de Leonardo Romero, Leonardo Jr. de 19 años, se encontraba de visita en la casa de su padre. Leonardo Jr. fue el único en ser localizado horas después de la inundación y rescatado entre los escombros. Fue hospitalizado, donde lo reportan fuera de peligro. El pasado sábado, los allegados a la familia confirmaron que Leonardo Romero y su esposa Natalia Venzor, fueron localizados sin vida, después de una semana de intensas labores de búsqueda. Gustavo Romero, hermano de Leonardo, publicó en redes sociales la noticia sobre la localización de su familiar. “Queremos compartir que hemos encontrado el cuerpo de nuestro hermano Leonardo. Es un consuelo para nuestra familia”, expresó. Por su parte, Jennifer de la Rosa, allegada a la familia Venzor, publicó en sus redes sociales que el cuerpo de Natalia, también ya había sido localizado. “Natalia también ha sido encontrada. Por favor, sigan orando por la búsqueda de Carlos (…) oren para dar fuerza a la familia Romero y Venzor en este momento difícil", escribió Jennifer de la Rosa, en su cuenta de Facebook. El sábado, los familiares confirmaron que el único que no había podido ser localizado era el pequeño Carlos Jaime. Sin embargo, durante la tarde de este lunes 14 de julio, los familiares de Leonardo Romero confirmaron que el cuerpo del bebé fue encontrado luego de intensas jornadas de búsqueda en los predios aledaños al Río Guadalupe en Kerrville, Texas. “Dios es grande ya encontramos a Carlos y por fin estarán juntos los tres. Dios nos permitió encontrarlos y tendrán un lugar donde descansar en paz. Gracias a familia y amigos por estar al pendiente de su búsqueda Dios los bendiga siempre”, publicó una cuñada de Leonardo Romero en redes sociales. Érica Venzor, madre de Natalia y abuela del pequeño Carlos Jaime, también confirmó el triste desenlace. “Carlos ha sido encontrado”, publicó en un breve mensaje en redes sociales. Carlos Jaime cumpliría dos años de edad el próximo mes de septiembre. Leonardo Romero era originario de la comunidad Los Rodríguez, una de las localidades más grandes del municipio de San Miguel de Allende, Guanajuato. Leonardo emigró a Estados Unidos hace más de 20 años en busca del ‘sueño americano’. Desde entonces se estableció en el vecino país del norte. Allí se casó con Natalia Venzor y tuvieron al pequeño Carlos Jaime. La familia obtuvo la ciudadanía estadounidense. Leonardo Romero también era padre de Leonardo Jr., de 19 años de edad, quien se encontraba con la familia cuando su casa fue arrastrada por la corriente del río Guadalupe, y quien logró sobrevivir a la tragedia.

Cuba afirma que no tiene mendigos; ‘son personas disfrazadas’ en la isla
La ministra de Trabajo de Cuba negó la existencia de mendigos en la isla y calificó de “vida fácil” a quienes limpian parabrisas, esto provocó una ola de críticas.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Marta Elena Feitó Cabrera, desató el martes un mar de críticas al asegurar que en la isla no hay mendigos, sino personas disfrazadas y considerar que quienes limpian los parabrisas de los automóviles a cambio de dinero tienen una vida “fácil”. La funcionaria compareció el lunes ante los diputados reunidos en comisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Parlamento, y sus comentarios causaron que pidieran su destitución y una declaración pública del propio presidente Miguel Díaz-Canel. “Hemos visto personas, aparentemente mendigos. Cuando usted le mira las manos, le mira las ropas que llevan esas personas, están disfrazadas de mendigos, no son mendigos. En Cuba no hay mendigos”, dijo Feitó mientras daba a conocer las políticas públicas de protección a la vulnerabilidad. 🔴 Marta Elena Feitó Cabrera, ministra de Trabajo y Seguridad Social cubana, dijo que en Cuba no hay mendigos, que quienes buscan en la basura o piden dinero en las calles, o limpian un parabrisas de un carro solo hacen un trabajo fácil sin aportar impuestos al Estado. pic.twitter.com/GRB8NuSP0X — El Toque (@eltoquecom) July 14, 2025 Agregó que “cuando hay personas que están en la calle limpiando parabrisas… es una persona que ha buscado un modo de vida fácil, en semáforos, pidiendo, limpiando y posiblemente después con ese dinero, lo que van a hacer es tomar (beber alcohol)”. Finalmente, arremetió contra quienes registran los basureros: “Esas personas están recuperando materia prima y lo que son, son ilegales del trabajo por cuenta propia” que escapan del fisco. ¿Qué dijo el presidente de Cuba sobre la declaración de Feitó Cabrera? Ante la avalancha de cuestionamientos, el presidente Díaz-Canel publicó el martes en su cuenta de X, antes Twitter, que es “muy cuestionable la falta de sensibilidad en el enfoque de la vulnerabilidad. La revolución no puede dejar a nadie atrás, esa es nuestra divisa, nuestra responsabilidad militante”. Muy cuestionable la falta de sensibilidad en el enfoque de la vulnerabilidad. La Revolución no puede dejar a nadie atrás, esa es nuestra divisa, nuestra responsabilidad militante. #PoderPopular 2/2 — Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) July 15, 2025 Cuba atraviesa una difícil situación económica que provocó un notable incremento de la vulnerabilidad social e imágenes poco usuales por décadas en la isla de personas —sobre todo mayores— que piden limosna o hurgan en la basura. Hasta hace pocos años no se observaba mendicidad ni personas en las calles debido a una extensa red de seguridad social que incluía subsidios a la alimentación y los servicios, viviendas en usufructo y salud y educación gratuitas. Aunque todos esos beneficios se mantienen, bajó su cobertura. ¿Qué se puede comprar con la pensión de un jubilado en Cuba? La pensión de un jubilado ronda los 2 mil pesos cubanos, unos cinco dólares en el mercado informal, el equivalente a poco menos que un cartón de huevos. Muchas familias dependen de las remesas enviadas desde el exterior para sobrevivir. Los comentarios de la funcionaria fueron transmitidos por la televisión cubana como parte de las presentaciones de los ministros ante los diputados. “¿Y qué esperan el presidente y el primer ministro para pedirle la renuncia a la ministra del Trabajo y Seguridad Social?”, escribió el exdiplomático e influyente analista Carlos Alzugaray en su cuenta de Facebook. El dramaturgo y guionista de teatro Iran Capote reflexionó que “lo que asusta de todo esto, es que puedo apostar todo lo que tengo... a que un gran por ciento de esos que deambulan fueron gente muy valiosa que creyó tanto en ‘el proceso’” revolucionario. Mientras, el economista Julio Carranza indicó que la ministra “desconoce totalmente la situación” y sostuvo que sus declaraciones son “muy irrespetuosas a una población que estoicamente está pasando situaciones muy difíciles”. “No se puede entender cómo una dirigente de un país que se asume como socialista y revolucionario diga tales cosas”, agregó.

Arancel de EU al jitomate mexicano entra en vigor HOY: ¿Por qué Trump le puso una tarifa?
Estados Unidos justificó la tarifa bajo una orden antidumping, alegando competencia desleal en los precios.
Donald Trump endureció su política comercial contra México al aprobar un arancel del 17.09 por ciento a las importaciones de jitomate mexicano. Este lunes 14 de julio entra en vigor la medida que impactará directamente a productores mexicanos. Pero, ¿por qué decidió imponer esta tarifa y qué consecuencias tendrá? Estados Unidos justificó esta medida debido a que el actual sistema arancelario para esos productos agrícolas “no protege” a los productores estadounidenses de las “importaciones mexicanas con precios injustos”. Por ello, la aplicación del arancel representa una reversión del acuerdo comercial establecido en 2019 durante la primera administración de Trump. Esta acción se basa en una “orden antidumping” que busca sancionar lo que Washington considera precios artificialmente bajos. “El actual acuerdo no ha servido para proteger a los productores de Estados Unidos de precios de importaciones mexicanas injustos. Esta acción permitirá a los productores estadounidenses a competir de manera justa en el mercado”, indicó el Departamento de Comercio en un comunicado. El acuerdo de 2019 evitó la imposición de aranceles del 17 por ciento y establecía mecanismo de inspección del 92 por ciento de las importaciones de tomates mexicanos y establecía controles de precios mínimos. ¿Qué impacto tendrá el arancel al jitomate mexicano en EU? El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, advirtió que los consumidores estadounidenses serán quienes finalmente sentirán el impacto del arancel al jitomate mexicano. “Sus tomates van a ser más caros, les van a salir más caras, sus ensaladas, su kétchup y todo”, dijo en abril. “No nos pueden sustituir, porque no hay un montón de otros países que produzcan excelentes tomates a un precio muy conveniente”. Asimismo, Dante Galeazzi, director ejecutivo de la Asociación Internacional de Productores de Texas, también señaló que los precios aumentarán y advirtió sobre una posible disminución en la disponibilidad durante el invierno. Asociaciones de restaurantes estadounidenses también alertaron que el alza de precios impactará su negocio. Advierten de caída de 5% en las exportaciones de jitomate mexicano a EU El Servicio de Agricultura Exterior del USDA estima que en 2025 las exportaciones de jitomate mexicano disminuirán un 5 por ciento en comparación con el año anterior, como resultado de la menor demanda provocada por el alza en los precios. Legisladores que se oponen al arancel advierten que esta baja podría afectar empleos relacionados con el procesamiento y la distribución del producto en Estados Unidos. Galeazzi añadió que, a mediano plazo, los productores mexicanos podrían optar por otros cultivos, como bayas o variedad de calabazas de verano. ¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre el arancel al jitomate mexicano? La presidenta de México enfatizó que Estados Unidos no cuenta con alternativas para reemplazar el jitomate mexicano, por lo que confía en que se logre un acuerdo con el gobierno de Donald Trump. Sheinbaum explicó que el secretario de Agricultura ha estado en contacto con los gobernadores de los estados afectados por el arancel, especialmente con Sinaloa, el mayor productor de jitomate en México. “Es muy difícil que se deje de exportar jitomate de México a Estados Unidos porque no les alcanza a ellos con su producción para cubrir su demanda”, afirmó. Con información de Bloomberg y EFE

Transforman topes en energía limpia y ganan premio nacional
Estudiantes del Tecnológico de Monterrey desarrollan un sistema que genera electricidad al paso de los autos, usando tecnología piezoeléctrica y materiales reciclados.
Con una propuesta innovadora que transforma los reductores de velocidad en generadores de energía, estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México, obtuvieron el segundo lugar en la categoría Discovery del Xignux Challenge 2025 con su proyecto FREENERGY. El Xignux Challenge es un reto de innovación de 24 horas organizado por el Tec de Monterrey en colaboración con Fundación Xignux, empresa mexicana dedicada a las industrias de la energía, alimentos y químicos, cuyo objetivo es implementar propuestas para atender los desafíos de la Agenda 2030. En esta edición participaron más de 1,200 estudiantes con más de 350 propuestas. El equipo FREENERGY diseñó un sistema que incorpora módulos piezoeléctricos dentro de los topes vehiculares. Al ser presionados por el paso de los automóviles, los módulos generan electricidad. Además, el diseño considera el uso de materiales reciclados, como llantas y plásticos industriales, promoviendo la economía circular. “Este apoyo significa una oportunidad real de hacer realidad el proyecto”, señaló Jorge Gómez, uno de los integrantes del equipo. La idea surgió a partir de una anécdota escolar. Jorge Zavala recordó cómo un comentario sobre la singularidad de los topes en México lo inspiró a desarrollar una solución con impacto sustentable. Aunque la tecnología piezoeléctrica ya ha sido utilizada en países como Japón, el equipo destaca que su propuesta es única en México y América Latina, por su eficiencia, costo reducido y enfoque urbano. “No buscamos cambiar la cultura vial de inmediato, pero sí aprovechar lo que ya existe para generar impacto”, explicó Gómez. Con FREENERGY, los estudiantes muestran cómo una idea local puede convertirse en una solución innovadora para impulsar la transición energética y la sostenibilidad urbana en el país.

¿Lista de Epstein existió? Seguidores de Trump exigen respuestas mientras el presidente evade el tema
El Departamento de Justicia y el FBI se retractaron abruptamente de la idea de que existe una lista de clientes de Epstein
Aunque los seguidores del presidente Donald Trump exigen que el Departamento de Justicia revele los muy promocionados registros de la investigación de tráfico sexual de Jeffrey Epstein, la estrategia del mandatario ha sido minimizar el asunto. ¿Su problema? Ese enfoque de “aquí no pasa nada” no funciona para aquellos que han aprendido de él que no deben rendirse hasta que se revelen los secretos más profundos y oscuros del gobierno. La semana pasada, el Departamento de Justicia y el FBI se retractaron abruptamente de la idea de que existe una lista de clientes de Epstein, compuesta por élites que participaron en el tráfico de niñas menores de edad por parte del acaudalado financiero de Nueva York. Trump defendió de inmediato a la secretaría de Justicia Pam Bondi y reprendió a un reportero por atreverse a preguntar sobre los documentos. La reacción en línea fue rápida, y sus seguidores calificaron al presidente republicano como “desconectado” y exigieron transparencia. Trump intenta desviar la atención sobre el tema de Jeffrey Epstein El sábado, Trump utilizó su red social Truth Social para intentar nuevamente desviar la atención de sus seguidores del tema Epstein, en medio de informes de disputas internas entre Bondi y el subdirector del FBI, Dan Bongino, sobre el asunto. Insinuó que la agitación perjudicaba a su gobierno —“todo por un tipo que nunca muere, Jeffrey Epstein”. Eso hizo poco para apaciguar a los seguidores del mandatario, quienes le instaron a publicar los archivos o arriesgarse a perder su base. Al menos un seguidor respondió a la publicación de Trump diciendo que parecía como si el presidente solo estuviera tratando de hacer que el asunto desapareciera, pero le aseguró que no sería así. La crisis política es especialmente desafiante para Trump porque es de su propia creación. El presidente ha pasado años avivando oscuras teorías y abrazando propaganda teñida de QAnon, que lo presenta como el único salvador capaz de demoler el “estado profundo”. Seguidores de Trump exigen respuestas sobre caso Epstein Ahora que está al frente del gobierno federal, la comunidad que él mismo ayudó a construir ha vuelto para atormentarlo. Le exige respuestas que no puede o no quiere proporcionar. “La errónea suposición que Trump y otras personas hacen es que pueden difundir teorías de conspiración sin enfrentar ninguna consecuencia”, afirmó Matt Dallek, politólogo de la Universidad George Washington. “El caso Epstein es una encapsulación perfecta de que es difícil volver a metro al genio en la botella”. La declaración de dos páginas, emitida la semana pasada por el Departamento de Justicia y el FBI, donde se concluye que Epstein no poseía una lista de clientes, agitó a los seguidores de Trump, quienes señalaron declaraciones pasadas de varios funcionarios del gobierno que decían que la lista debería ser revelada. Bondi indicó en febrero que tal documento estaba en su escritorio esperando revisión, aunque la semana pasada dijo que se refería en general al expediente del caso Epstein y no a una lista específica de clientes. Desde entonces, los influencers conservadores han exigido ver todos los archivos relacionados con los crímenes del magnate, aun cuando Trump ha intentado dar por cerrado el asunto. El comentarista de extrema derecha Jack Posobiec dijo el sábado en la Cumbre de Acción Estudiantil de Turning Point USA que no descansaría “hasta que vayamos a fondo como el comité del 6 de enero en los archivos de Jeffrey Epstein”.

Wall Street, ‘confundido’ por reporte de inflación en EU: Nasdaq y S&P 500 suben, pero Dow Jones cae
Los mercados de renta variable alrededor del mundo operan con cifras mixtas, incluido Wall Street, por el reporte de inflación en EU.
Los mercados de renta variable alrededor del mundo operan con cifras mixtas a medida que los operadores asimilan el reporte de inflación en Estados Unidos, así como el inicio de la temporada de reportes trimestrales. Los incrementos en Wall Street son de 0.53 por ciento para el Nasdaq, que ronda en los 20 mil 747.52 puntos, le sigue el S&P 500 con 0.04 por ciento al alza, en los 6 mil 265.90 enteros, mientras que el Dow Jones con 44 mil 202.62 unidades, cede 0.58 por ciento. Hasta ahora hay un sesgo positivo en los principales índices accionarios con la atención de los inversionistas en el inicio oficial de la temporada de reportes en Estados Unidos, con las cifras de los principales bancos. El consenso de analistas de Bloomberg anticipa un aumento en las utilidades por acción de las empresas del S&P 500 de 2.8 por ciento, destacan analistas de Grupo Financiero Banorte. ¿Cómo operan las bolsas en México y Europa HOY 15 de julio? En México, ambas bolsas amplían sus números rojos, ya que el S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, pierde 0.06 por ciento, en los 56 mil 328.78 enteros y para el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores la baja es de 0.03 por ciento con mil 135 unidades. Del lado de Europa se observan retrocesos de 1.21 por ciento para el IBEX 35 de España en los 13 mil 866.50 enteros, el FTSE 100 de Londres con 0.54 por ciento ronda en los 8 mil 949.03 puntos, le sigue el CAC 40 de Francia con 0.39 por ciento, en los 7 mil 776.36 enteros, y el DAX en Alemania con 0.38 por ciento menos, se coloca en las 24 mil 78.47 unidades. ¿Cómo cotizan los precios del petróleo HOY 15 de julio? En el mercado internacional de petróleo, el West Texas Intermediate (WTI) cae 0.48 por ciento y se ubica en los 66.66 dólares por barril y el referencial Brent que cede 0.25 por ciento se coloca en los 69.04 billetes verdes por unidad.

¿Apple ya no quiere depender de China? Invertirá 500 mdd en mina de tierras raras
Las tierras raras son un componente importante para los iPhones y para otras industria de EU como la armamentista. China es el principal proveedor de la materia.
Ya no quiere depender de China: Apple cerró un acuerdo de 500 millones de dólares para comprar minerales de tierras raras a MP Materials, el productor estadounidense que la semana pasada obtuvo el respaldo del Pentágono. Ambas compañías construirán una fábrica en Texas con líneas de fabricación de imanes de neodimio diseñadas para los productos de Apple, según anunció el fabricante del iPhone este martes 15 de julio. Apple afirmó que la inversión en minerales de tierras raras forma parte de su compromiso previo de invertir más de 500 mil millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cuatro años. ¿Cuánto subieron las acciones de Apple tras el acuerdo? Las acciones de MP Materials subieron hasta 28 por ciento en Nueva York, alcanzando el precio intradía más alto desde abril de 2022, mientras que las acciones de Apple llegaron a avanzar 1 por ciento. La dependencia mundial para obtener imanes permanentes de tierras raras de Beijing, esenciales para la tecnología de consumo, los automóviles, las turbinas eólicas y los aviones de combate, se ha convertido en un punto álgido de la guerra comercial entre China y Donald Trump. Tras la imposición de aranceles de 145 por ciento a China por parte de la administración de Donald Trump, Beijing le ‘dio la vuelta a la tortilla’ y detuvo todas las exportaciones de tierras raras. MP Materials opera la única mina de este elemento en EU en Mountain Pass, California. “Las tierras raras son esenciales para la fabricación de tecnología avanzada, y esta colaboración ayudará a fortalecer el suministro de estos materiales vitales en Estados Unidos”, declaró Tim Cook, director ejecutivo de Apple, en un comunicado. El aumento de la producción generará docenas de nuevos empleos en fabricación e I+D, según Apple. Inversión de Apple en tierras raras: Esto se construirá con 500 mdd Ambas compañías también colaborarán para establecer una línea de reciclaje de tierras raras en Mountain Pass, California, y desarrollar nuevos materiales magnéticos y tecnologías de procesamiento innovadoras para mejorar su rendimiento. La instalación permitirá a MP Materials procesar tierras raras recicladas y utilizarlas en los productos de Apple. “Esta colaboración profundiza nuestra integración vertical, fortalece la resiliencia de la cadena de suministro y refuerza la capacidad industrial de Estados Unidos en un momento crucial”, declaró James Litinsky, director ejecutivo de MP Materials Se espera que los envíos de imanes desde las instalaciones de MP Materials en Fort Worth, Texas, comiencen en 2027 y aumenten para dar soporte a cientos de millones de dispositivos Apple, según informó la empresa con sede en Las Vegas. Las restricciones impuestas por China han repercutido en las cadenas de suministro globales: Ford y Suzuki paralizaron parte de su producción; Elon Musk afirmó que la escasez estaba perjudicando su negocio de robótica, y los gobiernos se apresuraron a asegurar los pocos proveedores fuera de China. En las últimas semanas, han surgido indicios de que Estados Unidos y China están comenzando a cumplir las promesas realizadas en las negociaciones comerciales celebradas en Ginebra y Londres en los últimos dos meses. China acordó reanudar los envíos de tierras raras —con un aumento repentino de las exportaciones en junio—, mientras que la administración Trump ha revertido algunas restricciones a las exportaciones de tecnología a China, incluyendo algunos semiconductores de Nvidia y Advanced Micro Devices. Aun así, en su mayor medida hasta la fecha para contrarrestar la militarización de las tierras raras por parte de China, el Pentágono adquirió una participación de 400 millones de dólares en MP la semana pasada para asegurar el suministro de imanes esenciales para aplicaciones militares y de otro tipo.

All-Star Game MLB 2025: ¿A qué hora y dónde ver en vivo el Juego de Estrellas en México?
Conoce todos los detalles sobre el All-Star Game 2025 de la Major League Baseball (MLB), con cinco peloteros mexicanos.
El All-Star Game 2025 de la MLB es, año con año, uno de los eventos más emocionantes del béisbol internacional al reunir a una alineación con los mejores jugadores de la Liga Americana y la Liga Nacional. Pero este año, en particular, destaca la participación de varios jugadores mexicanos en la edición 95, por lo que te contamos todos los detalles para que no te pierdas el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas. Fecha y hora: ¿Cuándo y a qué hora es el All-Star Game MLB 2025? El All-Star Game 2025 de la Major League Baseball se juega este martes 15 de julio de 2025 en el emblemático Truist Park de Atlanta, Georgia. Esta será la tercera ocasión en que los Atlanta Braves sean sede de este clásico que reúne a lo mejor de la MLB en un solo partido. Dará inicio a las 6:00 pm (hora del Centro de México). Partido: All-Star Game de la MLB 2025 Fecha: martes 15 de julio de 2025 Hora: 6:00 pm (tiempo del centro de México) Sede: Truist Park en Atlanta, Georgia (Estados Unidos) ¿Dónde ver el All-Star Game 2025 en México? Los seguidores en México podrán disfrutar del Juego de Estrellas de la MLB completamente en vivo a través de ESPN y la suscripción de MLB.TV. Éstas son las vías para verlo: TV de paga: ESPN Streaming: Disney Plus y MLB.TV Cobertura: El Financiero Deportes Así fue como el Mexican Power🇲🇽 vivió el primer día del All-Star Game⭐ en Atlanta 👏🏻. Mañana salen a escena 😎 pic.twitter.com/uLe27Tj9Jq — MLB México (@MLB_Mexico) July 15, 2025 Jugadores convocados para All-Star Game 2025 de la MLB El roster del All-Star Game 2025 incluye a las figuras más sobresalientes de ambas ligas. En la Liga Americana destacan nombres como Aaron Judge (Yankees), Vladimir Guerrero Jr. (Blue Jays) y Shohei Ohtani (Dodgers). Por la Liga Nacional, brillan estrellas como Freddie Freeman (Dodgers). México tendrá cinco peloteros en el All-Star Game de la MLB, una cifra récord: Alejandro Kirk (Blue Jays), Jonathan Aranda (Rays), Randy Arozarena (Mariners), Isaac Paredes (Astros) y Andrés Muñoz (Mariners) son sus representantes para el 95 Juego de Estrellas a celebrarse en el Truist Park de Atlanta. Convocados de la Liga Americana Titulares C: Cal Raleigh (SEA) 1B: Vladimir Guerrero Jr. (TOR) 2B: Gleyber Torres (DET) 3B: José Ramírez (CLE) SS: Jacob Wilson (ATH) OF: Aaron Judge (NYY) OF: Riley Greene (DET) OF: Javier Báez (DET) BD: Ryan O’Hearn (BAL) Pitchers Abridores LD: Hunter Brown (HOU) LZ: Kris Bubic (KC) LZ: Garrett Crochet (BOS) LD: Jacob deGrom (TEX) LZ: Max Fried (NYY) LZ: Yusei Kikuchi (LAA) LD: Casey Mize (DET) LD: Drew Rasmussen (TB) LZ: Carlos Rodón (NYY) LD: Joe Ryan (MIN) LD: Shane Smith (CWS) LD: Bryan Woo (SEA) Relevistas LZ: Aroldis Chapman (BOS) LD: Carlos Estévez (KC) LZ: Josh Hader (HOU) LD: Andrés Muñoz (SEA) Suplentes C: Alejandro Kirk (TOR) INF: Jonathan Aranda (TB) INF: Alex Bregman (BOS) INF: Jazz Chisholm Jr. (NYY) INF: Maikel García (KC) INF: Brandon Lowe (TB) INF: Zach McKinstry (DET) INF: Isaac Paredes (HOU) INF: Jeremy Peña (HOU) INF: Bobby Witt Jr. (KC) OF: Randy Arozarena (SEA) OF: Byron Buxton (MIN) OF: Steven Kwan (CLE) OF: Julio Rodríguez (SEA) BD: Brent Rooker (ATH) Convocados de la Liga Nacional Titulares C: Will Smith (LAD) 1B: Freddie Freeman (LAD) 2B: Ketel Marte (AZ) 3B: Manny Machado (SD) SS: Francisco Lindor (NYM) OF: Ronald Acuña Jr. (ATL) OF: Pete Crow-Armstrong (CHC) OF: Kyle Tucker (CHC) BD: Shohei Ohtani (LAD) Pitchers Abridores LZ: Andrew Abbott (CIN) LZ: Matthew Boyd (CHC) LZ: MacKenzie Gore (WSH) LZ: Clayton Kershaw (LAD) LD: Jacob Misiorowski (MIL) LD: Freddy Peralta (MIL) LZ: David Peterson (NYM) LZ: Robbie Ray (SF) LZ: Chris Sale (ATL) LD: Logan Webb (SF) LD: Zack Wheeler (PHI) LD: Yoshinobu Yamamoto (LAD) Relevistas LD: Jason Adam (SD) LD: Edwin Díaz (NYM) LD: Trevor Megill (MIL) LD: Randy Rodríguez (SF) LD: Robert Suarez (SD) LZ: Adrian Morejon (SD) Suplentes C: Hunter Goodman (COL) INF: Pete Alonso (NYM) INF: Elly De La Cruz (CIN) INF: Brendan Donovan (STL) INF: Matt Olson (ATL) INF: Eugenio Suárez (AZ) OF: Corbin Carroll (AZ) OF: Kyle Stowers (MIA) OF: Fernando Tatis Jr. (SD) OF: James Wood (WSH) BD: Kyle Schwarber (FIL)

Thomas Michael Hogg: CEOs make things happen
¿Cuáles son las causas raíces del fracaso de la dirección?
El entorno económico se pone cada vez más complejo. Ejecutar el plan de negocio para el 2025 y al mismo tiempo construir el futuro, implica tener un proceso robusto de planeación estratégica y táctica. La falta de planificación de un CEO tiene un alto costo de oportunidad. Día por día hay un desperdicio de recursos en empresas, instituciones y gobiernos. En la mayoría de los casos, el éxito o el fracaso depende del liderazgo y ritmo que imprime el/la Director(a) General. ¿Cuáles son las causas raíces del fracaso de la dirección? Ausencia de una visión, carencia de enfoque, síndrome de procrastinación, falta de ejecución, improvisación e incapacidad, son ejemplos contundentes porque el crecimiento de una empresa no se da. Liderar una compañía se lleva a cabo con un buen análisis, síntesis, preparación, toma de decisión acertada, determinación, colaboración y ejecución en forma y tiempo. Todos estos elementos deben ser parte de un buen plan estratégico. Entonces, ¿cuáles son las tres tareas clave que debe tener cualquier(a) CEO en su agenda? Primero, fortalecerse y defenderse financieramente. Solamente 25 por ciento de todas las empresas en el mundo logran tener un crecimiento rentable (top and bottom line growth) de forma sostenible. En mi libro “Profitable Growth Strategy”, he escrito a detalle sobre este fenómeno y cómo el análisis del presupuesto anual tiene igual importancia que la comunicación y colaboración del mismo. Las metas de utilidad bruta en pesos o dólares deben desglosarse por clientes actuales y nuevos, productos/servicios, geografías y “strategic business units”. El enfoque debe ser crear valor real atendiendo clientes rentables y repetitivos. Ojalá los y las líderes de las áreas en la empresa con sus equipos persigan con mucha contundencia los resultados financieros. El o la CEO debe encargarse de hacer visible cómo vamos en los indicadores clave de desempeño, en especial en las finanzas. Tener un equipo de alto desempeño ocupa lograr ser la compañía número 1 en “cash flow”. Segundo, el plan estratégico debe estar bien compartido con el personal provocando una colaboración enfocada. Aparte de la misión y visión, es clave explicar los elementos clave del modelo de negocio y la propuesta de valor. El/la CEO debe asegurarse tener la mejor fuerza de venta de su industria en términos de retención y adquisición de cuentas clave o, más bien, conquistar el mercado meta. El enfoque hacia el cliente es fundamental y, aparte, la cobranza y los márgenes se definen con un desempeño integral en ventas de la misma forma. Además, hay que tener aliados comerciales y dominar múltiples canales de venta y mercadotecnia (offline y online). Tercero, la Dirección General debe pedir y gestionar planes de área anuales bajo la Ley de Pareto. Las preguntas a contestar son: ¿Cuál es el 80/20 de cada área? ¿Cuáles son los “milestones” para transformar cada área y aportar financieramente a la empresa aumentando la competitividad? Es decir, enfocar bien los distintos departamentos. El área de finanzas debe medir, mejorar y dominar el ciclo de conversión de efectivo (Cash Conversion Cycle). RH a la vez debe retener el talento clave y agregar jugadores nuevos que hacen la diferencia estando en la zona del 80/20 y asegurarse a la par ser un “Great Place to Work”. El área de “Operaciones” debe lograr entregar en forma y tiempo los productos, proyectos y/o servicios de calidad. Esa planificación y ejecución táctica entre áreas significa crear metas y condiciones para que las acciones establecidas en la planeación estratégica sean alcanzadas o superadas. Bastante obvios estos tres puntos, pero la excelencia en lo básico y la ejecución impecable de la estrategia son retos mayores con los cuales se topa a diario la Dirección General. O llegamos con resultados o llegamos con excusas. El éxito en este sentido significa “Make things happen”.

(VIDEOS) Lluvia inunda Metro de Nueva York: ‘Ciudad de clase mundial’, se quejan usuarios
Intensas lluvias provocaron severas inundaciones que afectó gravemente el Metro de Nueva York y obligando a suspender el servicio por horas.
¡Se inunda la selva de concreto! Intensas lluvias azotaron algunas regiones del noreste de Estados Unidos durante la noche del lunes 14 de julio; esto provocó inundaciones en diferentes áreas de Nueva York y Nueva Jersey. En algunas calles se vieron vehículos varados que estaban cubiertos por el agua; incluso el servicio del Metro de Nueva York quedó suspendido durante varias horas, luego de que el agua comenzara a filtrarse en las estaciones subterráneas. A través de redes sociales se difundieron grabaciones del momento en que se inundaba la estación del metro en Manhattan, lo que dejó la plataforma bajo el agua, mientras los pasajeros dentro de un tren observaban la cantidad del líquido que entraba. This happened anytime is rains hard in NYC . The sewer drains New York City are horrible. pic.twitter.com/MuitgAuuNz — Viral News NYC (@ViralNewsNYC) July 15, 2025 Algunos usuarios tuvieron que subirse a los asientos del tren para evitar que el agua, que empapaba el suelo, los mojara. Restablecen el servicio del Metro durante la madrugada de este martes A medida que la lluvia se desplazaba, las autoridades levantaron las alertas de inundaciones repentinas en Nueva York y Nueva Jersey. Durante la madrugada del martes, personal de la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) inició las tareas para restablecer el servicio. Janno Lieber, presidente de la dependencia MTA, dijo al canal ABC 7 que se restauró por completo el servicio del metro, tanto en las cercanías de Long Island Railroad como en Metro North. De acuerdo con Lieber, el problema fue el sistema de alcantarillado de la ciudad, que se vio “abrumado” por la lluvia y terminó por desbordarse en los túneles del metro y en las estaciones. @concafeyamor Así se vio la alerta de inundaciones hoy en New York #nycweather #mta #subwaysurfers #newyork #newyorkcity #nytimes #teamwork ♬ Welcome to NYC - Sophia Johnson 🥀 En varios casos, el desbordamiento “levantó una tapa de alcantarilla”, creando el dramático “géiser” visto en algunos videos. Pero, junto a la ciudad, trabajan para lograr que aumente la capacidad del sistema en los lugares clave. El aire también resulta afectado: cientos de vuelos son cancelados Las intensas lluvias afectaron tierra y cielo del noreste de Estados Unidos. Durante las lluvias torrenciales del lunes y la mañana del martes se cancelaron 377 vuelos en los aeropuertos de Nueva York, Washington y Boston, según la empresa de seguimiento de aerolíneas FlightAware. Los viajes matutinos en la ciudad de Nueva York volvieron a la normalidad después de que varias estaciones se inundaran el lunes por la noche. El aeropuerto LaGuardia de Nueva York registró una tasa de cancelación del 6 por ciento, mientras que el Aeropuerto Internacional Newark Liberty de Nueva Jersey fue el más afectado, con un 13 por ciento de los vuelos cancelados. Con información de AP y Bloomberg.

Mexicanos, los ‘americanos’ necesitan sus abrazos
Hay unos 32 millones de mexicanos en las costas turísticas mexicanas que suelen esperar la visita de estadounidenses en estas fechas veraniegas, muchos de ellos, ustedes lo saben, sí suelen repartir abrazos parejo, sin mirar a quién.
Aquí pueden escuchar a Jonathan Ruiz con este Parteaguas Pónganse por una vez en sus zapatos. Su economía no crece, su moneda se deprecia y su presidente no ayuda a su imagen, afecta parejo, incluso a los que no votaron por él. Estamos en ‘temporada alta’, los vecinos necesitan abrazos; los canadienses ya los están dando. Este 2025 los dólares de paisanos y estadounidenses valen 10 por ciento menos que el año pasado en México y muchos dudan de viajar a las costas nacionales… sea por la amenaza de criminales disfrazados de taxistas, o porque esta vez no alcanza el presupuesto. El mundo cambia, conviene considerar su llegada como la de un amigo, en la mayoría de los casos. Dejemos de lado por un momento los sentimientos que afloran en unos cuantos habitantes de la Ciudad de México en torno a los extranjeros. Esa agenda no es nacional. Hay unos 32 millones de mexicanos en las costas turísticas mexicanas que suelen esperar la visita de estadounidenses en estas fechas veraniegas, muchos de ellos, ustedes lo saben, sí suelen repartir abrazos parejo, sin mirar a quién. ¿Qué tanto les ayudan a ellos las escenas de individuos violentos rompiendo locales comerciales de la Condesa en una demostración de rechazo a las visitas? ¿Escucharon ya de esa campaña de Quebec que se hizo viral en redes sociales? Ese estado francoparlante de Canadá se está haciendo popular gracias a un anuncio muy simple de la Oficina de Turismo de Eastern Townships, una agrupación de poblaciones fronterizas de la región. Ellos suelen prometer paseos a sus visitantes en pueblos bonitos y enormes bosques, muchos llegan por carretera o avión desde Estados Unidos. Pero el presidente Donald Trump golpea a los canadienses con aranceles, además de amenazarlos con anexar su territorio como un estado más de su nación. Eso no hace muy populares a los sobrinos del Tío Sam en el extremo norte del continente. Los agentes de turismo de la región de Eastern Townships de Quebec ya advirtieron de una caída de casi el 5 por ciento en las entradas de estadounidenses a Canadá en comparación con el mismo período de 2024. Los turistas llaman a los hoteles preguntando si serán bienvenidos y si la gente les hablará en inglés y no en francés. Ante la peculiar circunstancia, los promotores locales de turismo invirtieron en la producción de un video en el que dejan claro que quienes lleguen la pasarán bien. ¿De qué trata? Un individuo se aproxima al front desk de un hotel en el que lo recibe una mujer. “Disculpe, no hablo francés. Solo estoy de visita”, le explica en inglés, y agrega susurrando tímidamente: “soy americano”. “OK”, dice ella, con sonrisa nerviosa. Discretamente, la mujer desliza su mano bajo la tabla del escritorio y presiona un botón rojo. El mostrador se abre, ella sale y brinda un fuerte abrazo al recién llegado. Él, confundido, corresponde. La campaña publicitaria se llama "Come Hug It Out" (ven a abrazar) y se volvió viral en Youtube y otras plataformas. ¿Y cómo andamos acá en México en la recepción de turistas? Puede ayudarles como pista que cae la actividad económica de Nayarit y Jalisco; Quintana Roo se desplomó casi 17 por ciento en un año contado hasta marzo. Los aeropuertos de costas del sur reciben este año 6 por ciento menos pasajeros internacionales que en 2024. El grupo aeroportuario Asur reportó una baja de 12.2 millones, a 11.4 millones de turistas en el primer semestre del año respecto al anterior, particularmente por la caída de actividad aérea en Cancún, Cozumel y Huatulco. Afortunadamente, Baja California Sur, Guerrero y Yucatán, aún mantenían una tasa de crecimiento en su actividad económica hasta el primer trimestre de 2025. Pero no hay garantías de que la tendencia continúe. Para los que solo están al pendiente de las remesas: ayer expuse que este país recibió casi 33 mil millones de dólares en ingresos por turismo provenientes del exterior, en 2024. No estamos como para achicar esa cifra. Si bien soy crítico de seguir apostando por actividades de bajas utilidades y sueldos como la del hospedaje y las aerolíneas, comprendo la necesidad de proteger el ingreso de millones de mexicanos que quizás no viven en la Ciudad de México y dependen de esos negocios y de los visitantes, más en estos días. Para ellos sí, abrazos y ‘tacazos’.

De aviones al whiskey: Lista de productos de EU que tendrán arancel en Europa si no hay acuerdo con Trump
Los secretarios del área comercial tanto de EU como la Unión Europea encabezarán las negociaciones sobre los aranceles del 30%
La Unión Europea elaboró una segunda lista de contramedidas contra productos estadounidenses por un valor de 84.mil millones de dólares, entre los que se incluyen aviones de Boeing, automóviles y bourbon, en caso de que decida tomar represalias contra la política arancelaria de Donald Trump. Trump afirmó el lunes que sigue abierto a más negociaciones comerciales con la UE, tras anunciar durante el fin de semana un arancel del 30 por ciento sobre las importaciones del bloque, que entrará en vigor el 1 de agosto si no se alcanza un mejor acuerdo. El responsable de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, tenía previsto dialogar con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, la noche del lunes, en busca de un acuerdo “mutuamente beneficioso”. “Siempre estamos abiertos al diálogo”, declaró el presidente estadounidense en la Casa Blanca. “Estamos abiertos al diálogo, incluso con Europa. De hecho, ellos vienen aquí. Quieren hablar”. Trump amenaza con aumentar aranceles a la Unión Europea Durante el fin de semana, Trump expuso sus planes de aumentar los aranceles a la UE, una medida que Sefcovic calificó como “efectivamente prohibitiva” para el comercio transatlántico. Los ministros de Comercio del bloque se reunieron el lunes en Bruselas para discutir los próximos pasos. Los aranceles adicionales de la UE también se aplicarían a productos de maquinaria, productos químicos, plásticos, dispositivos médicos, equipos eléctricos, vinos y productos agrícolas, según una lista de 206 páginas elaboradas por la Comisión Europea a la que tuvo acceso Bloomberg News. La lista, que inicialmente incluía productos estadounidenses por un valor de 95 millones de euros, se redujo tras consultas con empresas y Estados miembros. Estos deben aprobar la lista antes de que sea adoptada formalmente. UE responde a los aranceles recíprocos de Trump El conjunto de medidas precede a la carta de Trump del fin de semana y representa la respuesta de la UE a los llamados aranceles recíprocos del 20 por ciento y los gravámenes adicionales del 25 por ciento sobre automóviles y piezas. Representantes de la Comisión Europea no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios el martes por la mañana. La lista, publicada previamente por Politico, no especifica los aranceles aplicables a cada producto. Durante el fin de semana, la UE anunció además que prorrogará la suspensión de aranceles sobre una primera lista de productos estadounidenses por valor de 21 mil millones de euros, medida tomada en respuesta a los impuestos adicionales sobre acero y aluminio impuestos por Trump. La nueva lista europea incluye más de 65 mil millones de euros en productos industriales, entre ellos aviones, maquinaria y automóviles. Más de 6 mil millones de euros corresponden a productos agroalimentarios, principalmente frutas y verduras y bebidas alcohólicas. El paquete también incluye equipos e instrumentos de precisión, juguetes y artículos recreativos, armas deportivas e instrumentos musicales. Entre los criterios de selección figuran la disponibilidad de fuentes alternativas de suministro y el riesgo de deslocalización. Los productos militares importados quedan exentos de los aranceles.

Rogelio Segovia: Nosotros vs. Ellos
Dentro de los grandes problemas que tenemos hoy en día a nivel mundial, uno de ellos, que más que coyuntural podría ser estructural, es la polarización social y política que estamos viviendo. Exacerbada por las redes sociales y las historias de Instagram, la —real o imaginada— desigualdad social entre las personas está creando sentimientos de envidia y enojo, pero sobre todo de frustración y resentimiento. Hoy en día, pareciera que ya no se trata de erradicar la pobreza. De hecho, en términos estadísticos globales, la proporción de personas en pobreza extrema (definida como vivir con menos de 2.15 dólares diarios en paridad de poder de compra) es más baja que en cualquier otro momento documentado de la historia humana. Esto no significa que los problemas de la humanidad estén resueltos, nada más alejado de ello. Seguimos teniendo profundos y dolorosos limitantes para que la gente acceda a educación, agua potable y salud. Y no estoy hablando de regiones alejadas e inhóspitas de remotos continentes. Puntualmente, en México, seguimos padeciendo estos temas. Pero lo cierto es que cuando hoy hablamos de pobreza, más bien estamos hablando de desigualdad. Y la desigualdad es una de las grandes asignaturas pendientes. Contrario al mito político que nos han hecho creer en los últimos años, repartir dinero de manera directa a las personas, al mismo tiempo que se les excluye del acceso a salud (puntualmente en temas de enfermedades catastróficas), educación (lacerada por el invento llamado Nueva Escuela Mexicana) o seguridad, a largo plazo solo ahonda las causas estructurales de la desigualdad y orilla a la gente a caer nuevamente en niveles de pobreza. Políticamente, es muy rentable esto que está sucediendo. Como agitador político o social, tomo cualquier publicación de cualquier red social y empiezo a sembrar la semilla de la intolerancia porque las “otras” personas hablan, se visten o acuden a lugares diferentes a los míos. Sobre todo cuando son lugares “aspiracionales” a los cuales la situación económica de la persona no le permite acceder. Lo preocupante es que esta es una problemática a nivel mundial. Estas diferencias con “los otros” fueron precisamente la bandera que enarbolaron los ingleses para salir de la Unión Europea (Brexit) y son los motivos que han hecho que en países como Alemania e Italia la derecha extrema se fortalezca. Y es también lo que ha ocasionado que en Estados Unidos, bajo la bandera del llamado “MAGA”, se libre una cruenta guerra contra migrantes, más allá de su estatus legal. Tan solo durante el primer mandato del señor Donald Trump se expulsó a 66 ciudadanos —residentes legales— de aquel país, aparentemente por su “fenotipo poco caucásico”. De hecho, hace un par de días, una columna de opinión del diario The New York Times abordó esta problemática, haciendo énfasis en cómo esta nueva política está ahondando la separación y el aislamiento de Estados Unidos del resto del mundo, y en específico del resto de los países del continente americano (Greg Grandin, “Trump Is Waging War on His Own Citizens”, 4 de julio de 2025). Grandin repasa cómo, desde sus orígenes, Estados Unidos se apropió del término “América” como una idea exclusiva, un proyecto expansivo, incluso racializado. George Washington o John Quincy Adams veían la expansión continental como destino manifiesto. Pero hubo resistencias internas: un senador de Carolina del Sur se oponía a anexar todo México tras la invasión de 1846-48 porque temía incorporar “razas mixtas” que debilitarían la “supremacía caucásica”. Paradójicamente, fue esa exclusión la que llevó a que los países al sur del río Bravo adoptaran el término “latino” para definirse como “América Latina”, reivindicando su propia identidad frente a un proyecto que no los quería. Es ese énfasis en el término “América” el que hoy en día se utiliza en exceso (según Grandin) para discriminar a los no ciudadanos de aquel país. ¿Por qué abordar estos temas que parecen tan lejanos de las cuestiones que suele tratar esta columna? Porque estos mecanismos —crear identidad al trazar límites y excluir— no se quedan en la geopolítica. Es un patrón humano y social que se replica en otras esferas. Porque corremos el riesgo de que estos patrones de comportamiento contaminen los ecosistemas laborales. Venimos de años de lucha para impulsar ambientes de igualdad, equidad e inclusión. Para tratar de eliminar el malentendido “fit cultural”, que en vez de enfocarse en competencias laborales, se utilizaba para discriminar por valores morales (y ni siquiera eran valores socioeconómicos: dónde naciste, en dónde estudiaste, qué lugares frecuentas, etc.). Las organizaciones han dedicado ingentes sumas de dinero para tratar de incrementar la satisfacción laboral y para eliminar los silos organizacionales. Y, aun así, no solo no están logrando avanzar, sino que están retrocediendo. En términos globales, y de acuerdo con datos de Gallup 2025 (que en este espacio ya hemos abordado), el engagement de las personas disminuyó del 23 % al 21 % de un año a otro. Encima, aparece esta nueva polarización social que en EUA llaman “MAGA vs. todos los demás” y que en México conocemos como “fifís” versus “chairos”. Por todas estas afiliaciones, filias y fobias políticas, corremos el riesgo de caer en esta vorágine de confrontación en nuestras empresas. La lógica de “nosotros” versus “ellos” se traduce en divisiones internas: áreas que no colaboran, líderes que no escuchan a sus equipos, decisiones que favorecen siempre a los mismos grupos. Se pierden así los lazos de solidaridad y el propósito compartido. Y esto puede llevar a la destrucción de una organización. No creamos que estos temas geopolíticos están muy alejados de llegar a nuestros equipos de trabajo. Nosotros, como líderes, deberíamos estar al menos conscientes de cómo gestionar estas nuevas realidades. El mundo está cambiando, y decir esto no es solamente un simple recurso retórico. El autor es Doctor en Filosofía, fundador de Human Leader, Socio-Director de Think Talent, y Profesor de Cátedra del ITESM. Contacto: rogelio.segovia@thinktalent.mx

Aranceles de Trump ‘aceleran’ a la inflación en EU: Se ubica en su nivel más alto en 4 meses
La inflación en EU se aceleró en junio, lo que representa un aumento anual del 2.4 por ciento en mayo.
La inflación en Estados Unidos aumentó en junio a su nivel más alto desde febrero, mientras los amplios aranceles del presidente Donald Trump elevan el costo de una variedad de bienes incluidos muebles, ropa y grandes electrodomésticos. Los precios al consumidor aumentaron un 2.7 por ciento en junio en comparación con el año anterior, informó el martes el Departamento de Trabajo, frente a un aumento anual del 2.4 por ciento en mayo. En términos mensuales, los precios subieron un 0.3 por ciento de mayo a junio, después de haber aumentado solo un 0.1 por ciento el mes anterior. El empeoramiento de la inflación plantea un desafío político para el presidente Donald Trump, quien prometió durante la campaña presidencial reducir los costos de inmediato. Inflación de EU impactará en decisión de la Fed sobre recorte a tasas El fuerte aumento de la inflación de 2022-2023 fue el peor en cuatro décadas y desilusionó a la mayoría de los estadounidenses sobre la gestión económica del entonces presidente Joe Biden. La mayor inflación también probablemente aumentará la reticencia de la Reserva Federal a reducir su tasa de interés a corto plazo, como Trump está exigiendo enérgicamente. Trump insiste a menudo en las redes sociales que “no hay inflación” y que, por lo tanto, el banco central debería reducir rápidamente su tasa de interés clave del nivel actual de 4.3 a alrededor de 3 por ciento. Excluyendo las categorías volátiles de alimentos y energía, la inflación aumentó un 2.9 por ciento en junio en comparación con el año anterior, frente al 2.8 por ciento en mayo. En términos mensuales, aumentó un 0.2 por ciento de mayo a junio. Los economistas observan de cerca los precios subyacentes porque generalmente proporcionan una mejor idea de hacia dónde se dirige la inflación. ¿Por qué aumentó la inflación en EU? El aumento de la inflación fue impulsado por una gama de rubros. El costo de la gasolina subió un 1 por ciento solo de mayo a junio, mientras que los precios de los comestibles aumentaron un 0.35 por ciento. Los precios de los electrodomésticos aumentarán por tercer mes consecutivo. Trump ha impuesto aranceles generales del 10 por ciento sobre todas las importaciones, además de sanciones del 50 por ciento sobre el acero y el aluminio, del 30 por ciento sobre los productos de China y del 25 por ciento sobre los automóviles importados. La semana pasada, el presidente amenazó con imponer un nuevo arancel del 30 por ciento a la Unión Europea a partir del 1 de agosto. La aceleración de la inflación podría proporcionar un respiro para el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, a quien Trump ha criticado por no reducir las tasas de interés. Powell y otros funcionarios de la Fed han enfatizado que quieren ver primero qué efectos tienen los aranceles antes de reducir las tasas. El presidente de la Fed ha dicho que los aranceles podrían tanto aumentar los precios como desacelerar la economía, una combinación complicada para el banco central, ya que los costos más altos llevarían a la Fed a aumentar las tasas, mientras que una economía más débil a menudo la impulsa a reducirlas. Trump se quejó el lunes que Powell ha sido “terrible” y “no sabe lo que está haciendo”. El presidente agregó que la economía estaba funcionando bien a pesar de la negativa de Powell a reducir las tasas, pero sería “agradable” si hubiera recortes de tasas “porque la gente podría comprar viviendas mucho más fácilmente”.

Pablo la Peña: ¿Movilidad social en México?
México, está entre los países de América Latina con peores indicadores de movilidad intergeneracional.
En México, la posibilidad de que una persona ascienda en la escala social sigue siendo limitada. La movilidad social, entendida como la capacidad de una persona para mejorar su situación socioeconómica respecto a la de sus padres, es uno de los mayores retos que tenemos en el país. Es importante ponerle atención a este problema porque está muy relacionado con el desarrollo económico y la estabilidad social. Recientemente el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), con base en su Encuesta ESRU de Movilidad Social en México (ESRU-EMOVI), dio a conocer información muy interesante sobre esta realidad en México. De acuerdo con datos del estudio mencionado, cerca del 74 por ciento de las personas nacidas en los hogares más pobres no logra salir de esa condición a lo largo de su vida. Es decir, solo 2 de cada 10 personas en el estrato más bajo logran llegar a un nivel de ingresos o bienestar significativamente mejor que el de sus padres. Y por el contrario, quienes nacen en los hogares con menores ingresos, tienen una alta probabilidad de mantenerse ahí. En otras palabras, México es un país en donde naces, vives y mueres en la misma cuna. México, está entre los países de América Latina con peores indicadores de movilidad intergeneracional. Según un informe de la OCDE del 2018 “A Broken Social Elevator?”, se estima que una persona nacida en una familia de bajos ingresos en Dinamarca o Canadá necesita entre 2 y 4 generaciones para alcanzar el ingreso medio. En México, una persona que nace con niveles bajos de ingreso necesitará hasta 6 generaciones, en el mejor de los casos para que sus descendientes alcancen el nivel de ingreso promedio en el país. Esto quiere decir que, si hoy naces en un hogar pobre, los bisnietos de tus bisnietos podrán alcanzar el nivel de ingreso promedio del país, si las condiciones no cambian. Otra reflexión importante es que, considerando que en el país cerca del 40 por ciento de la población vive en pobreza, podríamos estimar que la gran mayoría de estas personas seguirán siendo pobres en los próximos 20 años. Ahora bien, ¿qué factores pueden estar impidiendo la movilidad social en nuestro país? De acuerdo con los análisis y resultados de los estudios antes mencionados, podemos concluir que hay tres grandes factores, estos son: desigualdad estructural, baja calidad educativa y el mercado laboral informal. Primero, la desigualdad de origen. México es uno de los países más desiguales de la OCDE, y la distribución inicial de recursos —educación, salud, vivienda, contactos sociales— está profundamente estratificada. De acuerdo con el estudio del CEEY, la movilidad social entre dos generaciones es mucho más limitada en los estados del sur-este del país que en los estados del norte y noroeste. En los estados del sur y sureste, el 64 por ciento de las personas de la segunda generación que nacieron pobres, se mantienen pobres, mientras que en los estados del norte y noroeste (frontera con Estados Unidos) solo el 37 por ciento se mantiene en pobreza después de una generación. Segundo, la educación. Aunque en las últimas décadas se ha incrementado de manera sustantiva el acceso a la educación básica, la calidad de la misma sigue siendo un gran reto, y la educación superior, que es uno de los principales motores de movilidad social en otros países, en México está aún concentrada en las clases medias y altas. La EMOVI del CEEY señala que solo el 10 por ciento de los jóvenes del estrato más bajo logra concluir estudios universitarios. La educación pública de baja calidad, combinada con un sistema privado segmentado y costoso, reproduce las brechas de origen. Tercero, el mercado laboral. La alta informalidad —que afecta a más del 50% de los trabajadores en el país— limita el acceso a empleos bien remunerados, con prestaciones, seguridad social y posibilidades de crecimiento profesional. Muchos jóvenes egresados de la universidad enfrentan un mercado laboral precario, donde el esfuerzo y la formación no siempre se traducen en mejores ingresos o estabilidad económica. Esta desconexión entre educación y trabajo puede estar reforzando el desencanto social y la percepción de que “el esfuerzo no paga”. No tengo duda de que la movilidad social es un componente esencial del desarrollo inclusivo y sostenible, y también un componente indispensable para la satisfacción social y el involucramiento cívico. Si la sociedad no siente que tiene oportunidades (en sus años de vida) para alcanzar mejores condiciones de bienestar, difícilmente será una sociedad comprometida e involucrada. Un país con alta movilidad social aprovecha mejor su talento, reduce tensiones sociales y fortalece la cohesión social. Por el contrario, cuando las personas perciben que no importa cuánto se esfuercen porque su destino está predeterminado, crecen el cinismo, el resentimiento y la desconfianza en las instituciones. Yo creo que la movilidad social puede fomentarse con mejores políticas públicas, pero no con políticas asistencialistas de un Estado de Bienestar. Es indispensable, por ejemplo, incrementar la educación de calidad en la primera infancia, mejorar nuestro sistema de salud, crear condiciones que produzcan oportunidades de desarrollo en zonas menos favorecidas, fomentar la creación de empleos formales y promover una cultura de meritocracia. Si dejáramos de gastar y tirar el dinero en “elefantes blancos” como en la Refinería Dos Bocas, El Tren Maya, AIFA, Mexicana de Aviación, y en el gasto social indiscriminado que no sabemos si está teniendo algún impacto positivo o no, podríamos reorientar de mejor manera esos recursos a crear condiciones reales para que se conviertan en una plataforma de movilidad social. Creo que promover un país donde el origen no determine el destino es, quizá, uno de los desafíos más profundos de nuestra democracia.

Plagas de madera: Control Verde tiene la solución
La detección oportuna es clave para evitar que estos enemigos silenciosos destruyan vigas, pisos, muebles y otras estructuras de madera.
Las plagas de madera, como las termitas y los escarabajos, representan uno de los mayores riesgos para la integridad estructural de viviendas y negocios en México. Aunque muchas veces pasan desapercibidas, estos insectos pueden causar daños severos que implican reparaciones costosas y pérdida de valor patrimonial. Según expertos, la detección oportuna es clave para evitar que estos enemigos silenciosos destruyan vigas, pisos, muebles y otras estructuras de madera. En este contexto, Control Verde, empresa mexicana especializada en control integral de plagas, ofrece soluciones avanzadas y personalizadas para proteger tu propiedad desde el origen del problema. ¿Por qué actuar ya? 1. Daños estructurales graves - Las termitas se alimentan de la madera desde el interior, debilitando la estructura sin señales visibles hasta que el daño es considerable. Lo mismo ocurre con los escarabajos, cuyas larvas perforan la madera, generando túneles que comprometen la resistencia de muebles y vigas. Detectar estos daños a tiempo puede significar la diferencia entre un mantenimiento preventivo y una remodelación costosa. 2. Inspección y monitoreo profesional - Control Verde recomienda realizar inspecciones periódicas para identificar infestaciones tempranas. Gracias a tecnología avanzada y experiencia técnica, sus especialistas pueden detectar indicios como polvo de madera, huecos y sonidos huecos, que indican la presencia de plagas. 3. Tratamientos efectivos y seguros - Los productos caseros e insecticidas comunes no eliminan la raíz del problema. Control Verde aplica tratamientos profesionales que erradican tanto larvas como adultos, previniendo nuevas infestaciones sin dañar a las personas ni al medio ambiente. 4. Salud y calidad de vida - Además del daño a la propiedad, las plagas de madera generan polvo y residuos que afectan la calidad del aire, provocando alergias y problemas respiratorios. Control Verde garantiza ambientes saludables mediante soluciones seguras que protegen tanto a las personas como a las estructuras. 5. Preservación del patrimonio - Tu hogar o negocio es una inversión valiosa. Una infestación avanzada puede reducir significativamente su valor en el mercado y afectar su imagen. Control Verde ayuda a preservar tu patrimonio con un servicio integral que asegura espacios libres de plagas. No esperes a que el problema se agrave La rapidez con la que estas plagas se reproducen hace indispensable una intervención inmediata. Actuar a tiempo evita costos elevados y protege tu tranquilidad y seguridad. Control Verde invita a agendar una inspección profesional para recibir un diagnóstico preciso y un plan de acción efectivo. Con respaldo técnico y tecnología de punta, ofrece la mejor defensa contra termitas y escarabajos. Para más información y agendar una inspección, visita: Instagram: controlverde.mx X: @controlverdemx Tiktok: controlverdemx https://controlverdemx.com/home

Se aprueba el paquete fiscal de Trump
el paquete legislativo combina recortes tributarios, aumentos en el gasto en defensa y seguridad, particularmente en la frontera con México.
La aprobación en el Congreso de EUA del “Big, Beautiful Bill” (BBB), la nueva iniciativa fiscal impulsada por Donald Trump, ha generado un intenso debate sobre sus implicaciones económicas y sociales para la población estadounidense. En términos generales, el paquete legislativo combina recortes tributarios, aumentos en el gasto en defensa y seguridad (particularmente en la frontera con México), así como recortes significativos a programas sociales como Medicaid. Aunque sus partidarios lo presentan como una herramienta para estimular la economía y mejorar la competitividad de las empresas estadounidenses, el BBB conlleva importantes riesgos fiscales, especialmente considerando que la deuda federal de EUA supera el 121.0% del PIB. En ese sentido, su aprobación ha generado preocupación en los mercados sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas, lo que, en un entorno de persistente incertidumbre comercial, ha incrementado la aversión al riesgo y contribuido al debilitamiento del dólar en las últimas semanas. Recortes de impuestos Uno de los ejes centrales de la iniciativa es la permanencia de los recortes impositivos aprobados en 2017, durante la primera administración de Trump. El nuevo paquete extiende indefinidamente las tasas reducidas para personas físicas, con un tope máximo de 37.0% para los ingresos más altos. Además, contempla nuevas deducciones para ingresos provenientes de propinas, horas extra y préstamos automotrices, e incorpora una deducción estándar más generosa para personas mayores —un compromiso asumido por Trump durante su campaña, en busca de aliviar la carga tributaria sobre este grupo poblacional. En el ámbito corporativo, se reintroducen importantes beneficios fiscales, como la depreciación acelerada de activos, deducciones por inversiones de capital y en I+D, así como la deducción permanente del 20% sobre ingresos transferidos. Asimismo, el nuevo límite de deducción por impuestos estatales y locales (SALT) se eleva de $10,000 a $40,000 dólares anuales. Si bien este entorno fiscal más laxo podría incentivar la inversión y elevar las utilidades corporativas, los principales beneficiarios de estos recortes serían los estratos de mayores ingresos, lo que ha suscitado fuertes críticas desde el Partido Demócrata al considerar que profundiza la desigualdad tributaria, alejándose de una reforma fiscal progresiva. Adicionalmente, la reducción en los ingresos fiscales agravaría el déficit federal. Gasto en seguridad fronteriza y defensa Otro componente clave del paquete fiscal es el incremento sustancial del gasto en seguridad nacional y fronteriza. Se prevé una asignación cercana a los $350 mil millones de dólares (mmdd), que incluye $46 mmdd para avanzar en la construcción del muro fronterizo con México y otros $45 mmdd destinados a financiar hasta 100,000 camas en centros de detención migratoria. Asimismo, se contemplan recursos para contratar a 10,000 nuevos agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) hacia 2029, como parte del plan de Trump para ejecutar una campaña masiva de deportaciones. Estas partidas también incluyen aumentos al presupuesto de defensa, especialmente en áreas de manufactura militar y tecnología táctica. Aumento del techo de la deuda El componente más polémico del BBB es el aumento al techo de endeudamiento, que pasaría de $4 a $5 billones de dólares. Esta medida ha encontrado fuerte resistencia incluso dentro del Partido Republicano, particularmente entre legisladores con posturas fiscales más ortodoxas. Si bien elevar el techo no implica nuevos gastos, sí permite al gobierno cubrir compromisos previamente autorizados. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, advirtió al Congreso que el gobierno federal podría enfrentar un escenario de impago hacia agosto si no se ajusta dicho límite. Sin embargo, la magnitud del incremento y la ausencia de una estrategia clara para estabilizar la trayectoria de la deuda han intensificado las preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal de EUA. Actualmente, la deuda nacional supera el 121.0% del PIB, y de mantenerse esta tendencia sin reformas estructurales, existe el riesgo de nuevas rebajas por parte de las agencias calificadoras. De hecho, en mayo de 2025, Moody’s degradó la calificación soberana de EUA de Aaa a Aa1, argumentando que el deterioro de los indicadores fiscales y el aumento sostenido del endeudamiento —que ya supera los $36 billones de dólares— representan un riesgo creciente para la solvencia del país. Por Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Grupo Financiero Monex

Martes de quincena... ¿y retrasos? Trenes de Líneas 3 y B del Metro ‘tardan mucho’ en llegar, se quejan usuarios
Sigue el reporte vial en la Ciudad de México este martes 15 de julio.
Las fuertes lluvias ‘ya calan’ en la Ciudad de México, y luego de un lunes lleno de inundaciones en distintos puntos de la capital del país, se espera que este martes 15 de julio siga con fuertes precipitaciones, así como afectaciones al transporte público. Si sales en el transporte público, toma en cuenta que la estación Hidalgo de la Línea 2 del Metro ha sufrido por las fuertes lluvias, al grado de que el director del Metro, Adrián Rubalcava, anunció la revisión de filtraciones de agua. 🔧 Por instrucciones de la Jefa de Gobierno, @ClaraBrugadaM, supervisé los trabajos de mitigación de filtraciones en la estación Hidalgo de la Línea 2 del @MetroCDMX. 🚇 Estas labores son parte de nuestro compromiso por mantener en buen estado la infraestructura del sistema y,… pic.twitter.com/F5PawENu0F — Adrián Rubalcava (@AdrianRubalcava) July 15, 2025 Líneas 3 y B del Metro CDMX registran retrasos hoy 15 de julio El Metro de la CDMX está un poco más vacío durante estos días debido a las vacaciones de verano en las escuelas y distintas empresas. Sin embargo, este martes 15 de julio hay líneas que registran retrasos, según reportes de los usuarios. Una de ellas es la Línea B donde los trenes ‘hacen base’ en cada estación, de acuerdo con las quejas. “Cuál es el problema de la línea B, no llueve, no hay tanta gente, porque la lentitud”, cuestionó una persona a través de redes sociales. Además, en la misma línea, se reportó que no sirven los elevadores de la estación Plaza Aragón e incluso se compartió un video de una persona en silla de ruedas quien tuvo que recibir ayuda para bajar a los andenes. “Como es posible que no le den mantenimiento al elevador de Plaza Aragón, una persona en silla tuvo que ser auxiliado por gente externa en lugar de que los policías o jefe de estación”, se quejó un usuario. También se reportan retrasos en la Línea 3 con dirección a Indios Verdes debido a que los trenes “tardan mucho en llegar”, reportan los pasajeros. “Detenidos 10 min en la estación Balderas, dirección Indios Verdes, no avanza”, agregó una persona. Según el reporte de las 7:00 horas del Metro CDMX, las líneas con alta afluencia de usuarios este martes, son la 1, 2, 3, 5, 7, 8, 9, 12, A y B, donde los tiempos de espera van de 5 a 6 minutos. Consulta el avance de los trenes en la Red y planea tu viaje. Los tiempos de recorrido son aproximados y pueden cambiar por imprevistos o condiciones climatológicas. Toma previsiones y mantente informado. #MovilidadCDMX pic.twitter.com/8UZ4E65e4k — MetroCDMX (@MetroCDMX) July 15, 2025 Además, si tienes que ir a trabajar en auto, considera que algunas calles pueden seguir encharcadas, y que durante el lunes se inundó el bajopuente de la calzada San Antonio Abad, así como otras vialidades que siguen afectadas por las lluvias. 🚨🛠️Servicios de emergencia trabajan en 🌊encharcamiento sobre José T. Cuellar y San Antonio Abad, colonia Paulino Navarro, @AlcCuauhtemocMx. 🔀 Alternativa vial: Dr. José María Vértiz. ⚒️#OperativoLluvias2025@SEGIAGUA @SGIRPC_CDMX#911CDMX #C5conConfianza#TrabajandoJuntos… pic.twitter.com/yp9QLyxFss — C5 CDMX (@C5_CDMX) July 14, 2025 También puedes conocer cuándo y dónde habrán manifestaciones en la Agenda de Movilizaciones Sociales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Este es el reporte vial en la Ciudad de México: ¿Qué calles amanecen cerradas en CDMX este martes 15 de julio? Algunas de las calles cerradas en la Ciudad de México por inundaciones u obras son: Reducción de un carril a la circulación de Av. México Coyoacán a la altura de Puente Xoco, frente al INPI. Reducción de carriles en Eje 1 Poniente Guerrero a la altura de Eje 2 Norte. Cierres por choque en Marina Nacional pasando Felipe Carrillo Puerto hacia Calz. México Tacuba. Actualiza esta página a lo largo del día para obtener información en tiempo real sobre calles cerradas en la Ciudad de México. Así opera el transporte público en CDMX y Edomex este martes 15 de julio El Metro y Metrobús sufrieron afectaciones en su circulación este lunes 14 de julio derivado de las lluvias intensas. Y aunque este martes abren operando de manera regular, es posible que durante el martes se reporten retrasos y fallas por las lluvias. Así operan los diferentes servicios de transporte este martes: Metro: Servicio regular. Metrobús: Servicio regular. Cablebús: Servicio regular en las líneas 1 y 2. Recuerda que el lunes 14 de julio comenzaron los cierres en la Línea 3 por revisión anual. Tren Ligero: Servicio regular. Trolebús: Servicio regular. Pronóstico de lluvias para hoy en CDMX y Edomex El Servicio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dijo que las fuertes lluvias seguirán en la Ciudad de México y el Estado de México este martes. Las lluvias son debido a al menos tres fenómenos naturales: La onda tropical 11, un canal de baja presión que afecta la mesa central del país y el ingreso de humedad de las costas. Tanto la Ciudad de México como el Estado de México esperan lluvias con puntuales muy fuertes, de entre 50 y 75 milímetros, de acuerdo con Conagua. ¿Cómo queda el Hoy No Circula para este martes 15 de julio? Que la multa no se lleve tu quincena. Así queda el Hoy No Circula en la Ciudad de México y el Estado de México: Engomado: Rosa. Terminaciones de placa: 7 y 8.

Carlos Peña: FinCEN Files: la purga financiera que arrincona a México
De acuerdo con datos recientes, más de 25 instituciones financieras mexicanas entre bancos, casas de bolsa y SOFOMES están bajo revisión o ya fueron sancionadas por deficiencias.
La presión internacional se intensifica y México se encuentra en una encrucijada crítica. A casi cinco años de la filtración de los FinCEN Files, la exhibición pública de las omisiones, complicidades e ineficacias en el combate al lavado de dinero ha escalado. Estados Unidos, como eje del sistema financiero global, ha endurecido su fiscalización con una lógica clara: quien no se alinee con sus estándares de transparencia, será aislado. Los FinCEN Files revelaron cómo miles de millones de dólares sospechosos fluyeron a través de instituciones financieras sin que los reguladores actuaran. México quedó mal parado. Y hoy, ese estigma crece. Según datos recientes, más de 25 instituciones financieras mexicanas entre bancos, casas de bolsa y SOFOMES están bajo revisión o ya fueron sancionadas por deficiencias en sus controles de Prevención de Lavado de Dinero (PLD). La CNBV, encabezada por Juan Pablo Graf Noriega, enfrenta una presión sin precedentes. Sus facultades están siendo cuestionadas no sólo por la inacción, sino por la incapacidad de prevenir estas omisiones. Por su parte, Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México, ha mantenido un discurso cauteloso, sin embargo, los mercados no han respondido con confianza. El golpe ya se siente: las principales agencias calificadoras como Moody’s y Fitch Ratings han bajado la perspectiva de riesgo para instituciones financieras mexicanas, lo cual genera una ola de desconfianza. Esto impacta directamente en la Inversión Extranjera Directa (IED). De acuerdo con la Secretaría de Economía, la IED cayó un 4.7% en el primer trimestre de 2025, arrastrada por la percepción de opacidad y corrupción financiera. Inversionistas internacionales están revaluando su permanencia y nuevos capitales simplemente no llegan. Este contexto se vuelve aún más delicado si se considera que nos acercamos a una eventual renegociación del T-MEC. Estados Unidos y Canadá exigirán mayor rigor ético, transparencia en los sistemas financieros y garantías de cumplimiento normativo. No es sólo una cuestión de imagen: será una condición para mantener el acceso preferencial a mercados. México necesita urgentemente reconstruir credibilidad. La limpieza no puede ser parcial. Si no se establecen mecanismos independientes, sanciones ejemplares y voluntad política real, el país podría quedar marginado del sistema financiero global. Esta es más que una crisis reputacional: es una purga que redefine el futuro económico de la nación. ¿Podremos recuperar la confianza o seremos el ejemplo de lo que sucede cuando se tolera la impunidad financiera?

‘¿Puedes atacar Moscú?’: Trump analizó con Zelenski bombardear Rusia... y Ucrania pidió misiles
Trump evaluaría junto a Zelenski atacar Moscú o San Petersburgo para presionar a Rusia a negociar, según el Financial Times.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, preguntó a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, si podría “golpear” las ciudades rusas de Moscú o San Petersburgo, en una llamada telefónica que tuvo lugar el 4 de julio, según publicó este martes el diario británico Financial Times (FT). De acuerdo a fuentes al tanto de lo discutido en la llamada, que se produjo un día después de la conversación entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin, el mandatario estadounidense alentó a Zelenski a intensificar los ataques en el interior de Rusia, agrega el FT. El presidente ucraniano, por su parte, respondió que podrían alcanzar Moscú o San Petersburgo si Estados Unidos les proporcionaba armas de largo alcance. “Volodímir, ¿puedes atacar Moscú? ¿Puedes atacar San Petersburgo también?”, relató FT sobre la llamada entre los jefes de estado. A lo que Zelenski respondió que “por supuesto” si les “dan las armas”. Esta estrategia de Trump, de acuerdo con lo publicado en el rotativo británico, busca “hacerles sentir el dolor (a los rusos)” y forzar al Kremlin a sentarse en la mesa de negociaciones para alcanzar un acuerdo de paz para el conflicto que estalló en febrero de 2022. Este martes, el presidente estadounidense dijo en una entrevista a la BBC estar decepcionado con Putin, pero recalcó que aún no “termina” con él, al hablar acerca de los esfuerzos para alcanzar un acuerdo sobre Ucrania. ¿Qué dijo Rusia sobre la llamada entre Trump y Zelenski? El Kremlin tachó de noticia falsa lo publicado por Financial Times sobre el llamamiento del presidente Trump, a su homólogo ucraniano Zelenski, a la posibilidad de bombardear las ciudades rusas de Moscú y San Petersburgo. “Esta retórica no es nueva. Por lo general, la mayoría de veces resultan ser noticias falsas”, respondió el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria. Este martes, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, denunció que el presidente estadounidense se encuentra “bajo una enorme presión” por parte de la Unión Europea y la OTAN en alusión al ultimátum de 50 días para que Rusia logre un acuerdo con Ucrania. “Queremos comprender qué hay detrás de esa declaración (...) Es evidente que (Trump) está bajo una enorme presión”, dijo el jefe de la diplomacia rusa en China. Además, comentó que Rusia no se doblegará ante la amenaza de nuevas sanciones si no alcanza pronto un acuerdo con Ucrania. “Ya se han impuesto contra nosotros una cantidad sin precedentes de sanciones. Estamos afrontándolas, no tengo ninguna duda de que lo haremos (también en el futuro)”, indicó. Filtran audios donde Trump amenaza a Rusia con bombardear Moscú El miércoles 9 de julio, se filtraron audios donde supuestos se escucha al mandatario estadounidense amenazar a Vladímir Putin con bombardear Moscú si se atrevía a atacar Ucrania. Las grabaciones habrían sido tomadas en 2024, durante una reunión privada, el republicano afirmó que le dio un ultimátum a Putin como un intento de disuadirlo. “Le dije a Putin: ‘Si entras en Ucrania, voy a bombardear Moscú. Te digo que no tengo otra opción’”, dijo Trump durante un evento de recaudación de fondos para 2024, según el audio. “Y entonces [Putin] me dijo: ‘No te creo’”, se escucha en las grabaciones. Con información de EFE.

Suprema Corte admite impugnación de elección de magistrados del Tribunal Electoral
La SCJN admitió ayer a trámite un recurso que impugna la elección de dos magistraturas de la Sala Superior del TEPJF.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió ayer a trámite un recurso que impugna la elección de las dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Se trata del segundo juicio de su tipo que llega al tribunal constitucional, cuya procedencia o no, muy probablemente, será resuelta por la nueva integración que entrará en funciones el 1 de septiembre próximo. La ministra Norma Piña fue quien aceptó el recurso, integrado como un Juicio de Inconformidad Electoral, promovido por el Colectivo Poder Ciudadano. En la impugnación, presentada a través de Gabriela Lorena Sterling, representante legal del colectivo, se impugnó la elección y asignación de los cargos de magistradas y magistrados de la Sala Superior del TEPJF y la entrega de la constancia de mayoría a Gilberto de Guzmán Bátiz García y Claudia Valle Aguilasocho. A ésta se suma otra impugnación similar promovida en junio pasado por Iván Bravo Olivas, secretario de una Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de Durango, que está a cargo de la ponencia del ministro Jorge Pardo. La Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral reserva en exclusiva a los candidatos la apelación mediante el juicio de inconformidad electoral. Ninguno de los 13 candidatos que quedaron en el camino impugnaron la elección, por lo que los dos recursos existentes podrían declararse improcedentes. En una notificación publicada ayer, la ministra Piña ordenó la asignación del expediente al ministro Alberto Pérez Dayán, “para que instruya el procedimiento correspondiente, de acuerdo con el turno que al efecto se lleva en la Secretaría General de Acuerdos de este Alto Tribunal”. Recordó que en ese asunto, que corresponde a la materia electoral, todos los días y las horas se consideran hábiles. Asimismo, pidió hacer del conocimiento la presente determinación por oficio al Instituto Nacional Electoral (INE). Tras conocerse la noticia, Sterling celebró la decisión de “la Suprema Corte de Justicia de la Nación aceptó el trámite de la impugnación más seria contra la designación de dos magistrados de la Sala Superior del TEPJF”, dijo. “Desde el poder ciudadano seguiremos vigilando que se respete la Constitución”, agregó.

Fidel Salazar: Captación pluvial en techos: Tecnología para capitalizar lluvias escasas en zonas semidesérticas
Acciones de triple acto.
Como cada año, la temporada de lluvias en Nuevo León pone al estado en el predicamento de protegerse de las inundaciones que provocan la falta de infraestructura y planeación, y al mismo tiempo, aprovechar el recurso vital que, ocasionalmente, recibimos del cielo en el semidesierto del noreste de México. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el monzón mexicano provocará en Nuevo León precipitaciones de entre 50 y 75 mm entre los meses de julio y septiembre, acompañadas de rachas de viento de 40 a 60 km/h. Ante este panorama, expertos instan a aprovechar estas lluvias para implementar sistemas de captación pluvial, una alternativa clave en un estado marcado por sequías recurrentes. Durante 2022, Nuevo León vivió una crisis hídrica sin precedentes en 30 años. Las presas La Boca y Cerro Prieto llegaron a niveles críticos del 25 y 9.9 por ciento respectivamente, lo que obligó a cortes programados en el suministro doméstico. En 2023, cuatro municipios enfrentaron sequía extrema y el embalse El Cuchillo operaba al 45.5 por ciento, mientras La Boca y Cerro Prieto descendían a 57.9 y 13.8 por ciento. De acuerdo con analistas ambientales, estas condiciones extremas y el histórico “día cero” vivido en Monterrey evidencian la necesidad de sistemas alternos que gestionen eficientemente el agua, sobre todo ante eventos climáticos intensos como el monzón. Horacio Martínez Reyes, director del IPA, advirtió recientemente que, aunque las presas están hoy casi llenas, sólo garantizan abasto por unos tres años más, por lo que sugieren apostar por proyectos preventivos de largo plazo. Captación pluvial: estrategia de resiliencia Especialistas consideran que captar la lluvia en techos y almacenarla puede convertirse en una solución efectiva. En zonas semiáridas como Nuevo León, se han desarrollado iniciativas exitosas. Por ejemplo, en el ejido San Felipe, Dr. Arroyo, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), junto con CONAZA y la Secretaría de Agricultura, promueve tecnologías de captación en techos, cisternas y bordos, con una precipitación anual promedio de 250 mm. Dentro del sector privado, Rotoplas ha lanzado sistemas modulares con filtración avanzada y potabilización según la NOM‑127‑SSA1‑2021. Su tecnología permite reutilizar hasta el 90 por ciento del agua captada y disminuir entre 20 y 40 por ciento el consumo de agua potable. Estos sistemas están diseñados para aplicaciones domésticas, industriales y agrícolas, con monitoreo continuo, instalación llave en mano y garantías de hasta 45 años. La experiencia nacional demuestra que un techo de 100 m² puede recolectar cerca de 100 000 litros anuales con una precipitación de 1 000 mm, volumen suficiente para usos no potables y sanitarios, siempre que se trate correctamente.
Refuerza NL su estrategia ante aranceles del 30%
El seguimiento estratégico al plan económico se enfoca en atraer inversión, apoyar a las Mipymes y capacitar al talento humano.
Ante la posible imposición de aranceles del 30 por ciento a productos mexicanos por parte de Estados Unidos, el Gobierno de Nuevo León reforzó su Estrategia Económica 2025, con enfoque en atracción de inversión, apoyo a MiPymes y capacitación para sectores del futuro. Durante el Nuevo León Informa, la Secretaria de Economía, Betsabé Rocha Nieto, destacó que esta estrategia tendrá tres enfoques de acción, y estará alineada con el Plan Estatal 2022-2027 con desarrollo económico sostenible; fomento a la innovación y mejora regulatoria; diversificación productiva; bienestar y movilidad social. “Nuestra cadena de proveeduría es la mejor del país y ese es el mejor atractivo para precisamente la inversión… tenemos que seguir apostando por el mercado local y para ello tendremos tres enfoques muy claros, en Inversión, en mi MiPymes y en Talento”, informó la titular de Economía. El plan incluye seis ejes de acción: incentivos fiscales del 100% en el ISN a empresas que inviertan fuera del área metropolitana; descuentos de 10 a 33 poe ciento en ISN para quienes consuman proveeduría local; y la creación de una Ventanilla para la Mujer Emprendedora y Empresaria. También se ofrecerán programas de capacitación laboral, líneas de crédito preferencial para empresas que generen empleo y consuman localmente, e incentivos no fiscales como acceso a tarifas reducidas en servicios estatales y espacios gratuitos en ferias como PROVEE NL 2025. Entre los resultados presentados, se destacó que el programa Hecho en Nuevo León ya suma más de 1,500 empresas afiliadas en 2025; se han concretado 91 proyectos de inversión extranjera directa en 16 países y se han digitalizado 20 trámites empresariales a través de la plataforma NLínea.

Prevé Trade Show Factory crecer a doble dígito
La corporación regia cuenta con más de 30 años en la industria y tiene como meta superar los 58 eventos que organizó en 2024. ++
Trade Show Factory —empresa basada en Monterrey que se dedica a la organización de exposiciones— proyecto que en 2025 desarrollará 65 eventos en México, lo que representará un aumento anual de 12 por ciento. “El año pasado, en 2024, cerramos con más de 58 eventos, tanto de los propios como de los operados; entre exposiciones, congresos, convenciones, evento corporativo, viaje de incentivos, principalmente”, señaló Jorge Arizmendi Velasco, director general de Trade Show Factory. Son esas cuatro o cinco líneas con las que trabajamos y este año yo creo que fácilmente andaremos superando ese número, debemos andar alrededor de los 65 eventos en el año”. Arizmendi Velasco presumió que cuentan con más de 30 años de experiencia en la industria de las expos. “Tenemos dos líneas de negocios, en una somos dueños de la marca del evento, de la exposición, tenemos exposiciones tanto de consumo como de carácter industrial, que hacemos tanto en Monterrey como fuera de Monterrey, hacemos eventos a nivel nacional”, subrayó. Tenemos otra área en donde operamos y administramos eventos de terceros, ya sean exposiciones, congresos, convenciones, eventos corporativos”. Algunos de los principales eventos industriales de Trade Show Factory que organizará en 2026 son Expo Plásticos (en Guadalajara); SISO, enfocado en la seguridad industrial, prevención y protección de fuego y salud ocupacional (también en la capital de Jalisco) y Residuos Expo (en Ciudad de México). En tanto, en Business to Customers (B2C) destacan LaConve/Animex, el cual realizan tres veces por año. Dijo que a pesar de la incertidumbre geopolítica que está ocurriendo sobre todo por las presiones de Estados Unidos (EU) a México, la industria de las exposiciones y convenciones no se está deteniendo en el país, sino todo lo contrario, se está acelerando. Recientemente, El Financiero publicó que La Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones y Convenciones (Amprofec) anunció que Monterrey, específicamente Cintermex, será sede de la próxima edición de su Congreso Nacional (CONAM 2026), que se llevará a cabo del 27 al 29 de enero de 2026. “Esta industria genera una derrama directa de 170 mil millones de pesos (mdp) a nivel nacional, una derrama indirecta de 944 mil mdp y casi 12 mil mdp en gastos de alojamiento, representando el 37% de toda la derrama del sector MICE -turismo de reuniones y eventos- en este rubro”, explicó Julio César Bojórquez Hernández, presidente de Amprofec. Mientras que de manera independiente, El Financiero también publicó que Cintermex realizará 568 eventos a lo largo de 2025 —es decir que en promedio serán 1.5 por día—, lo que representará un aumento anual de 15 por ciento. “Estamos proyectando recibir 568 eventos en total, estoy hablando ya combinados con congresos, convenciones, exposiciones y eventos deportivos, etc., esto va a ser más del 15 por ciento contra el año pasado”, indicó Lisette Sierra, CEO de Cintermex.

Emma J. Gutierrez: ¿Fiscalizar o prevenir?
La función del Certificado de Sello Digital en el marco legal.
El 9 de diciembre de 2019 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación reformas al Código Fiscal de la Federación (CFF), entre las cuales destacan la incorporación del articulo 17 H-Bis. Esta disposición faculta a la autoridad fiscal para restringir el Certificado de Sello Digital de los contribuyentes, ya sean personas físicas o morales, cuando se actualice alguno de los supuestos establecidos en el referido numeral. De acuerdo con la exposición de motivos de dicha reforma, la finalidad de esta medida es la prevención y el combate a las prácticas de evasión fiscal, particularmente aquellas relacionadas con la simulación de operaciones a través de la venta de facturas. No obstante, al tratarse de una disposición de aplicación general, su implementación también puede alcanzar a contribuyentes cuyos casos no necesariamente estén relacionados con esquemas complejos de evasión, lo que puede derivar en afectaciones a su operación regular. En este contexto la restricción del Certificado de Sello Digital coloca al contribuyente en la necesidad de atender en un plazo breve los requerimientos de la autoridad fiscal, para lo cual contará con dos vías: por un lado, optar por corregir su situación fiscal mediante el pago de diferencias u omisiones, lo que en la práctica puede representar un mecanismo de recaudación anticipada sin el debido ejercicio de una facultad de comprobación. Por otro lado, podrá optar por presentar documentación e información para desvirtuar los hechos que dieron origen a la restricción. Sin embargo, si no corrige su situación fiscal de manera satisfactoria o la documentación presentada no se considera suficiente para desvirtuar lo hechos que originaron la restricción, el contribuyente puede enfrentarse a una medida más severa como la cancelación definitiva del Certificado de Sello Digital, lo que puede afectar de manera significativa el desarrollo normal de sus actividades comerciales. Es importante considerar que en los casos en los que el contribuyente opte por aportar información en el procedimiento de aclaración derivado de la restricción del Certificado de Sello Digital, esta puede ser utilizada en actos subsecuentes de fiscalización, tales como visitas domiciliarias o revisiones de gabinete. Esta posibilidad ha sido señalada como un punto de atención respecto de la protección de los derechos de seguridad jurídica y debido procedimiento del contribuyente. Lo anterior puede generar un estado de incertidumbre para los contribuyentes, debido a la falta de claridad sobre el alcance y la finalidad material del procedimiento previsto en el artículo 17-H Bis del CFF, ya que una interpretación o aplicación extensiva de esta disposición podría derivar, en la práctica, en un ejercicio material de facultades de comprobación, a pesar de que su propósito normativo es de carácter preventivo y no fiscalizador. Si bien la intención del legislador al establecer el artículo 17-H Bis del Código es combatir esquemas complejos de evasión fiscal, debe considerarse que las normas son de aplicación general y no particular. En ese sentido, su utilización puede extenderse a situaciones que no necesariamente se relacionan con estructuras fraudulentas, lo que plantea la necesidad de un análisis más amplio sobre su funcionamiento, alcance y límites. En este contexto, podría ser pertinente una revisión normativa que permita delimitar con mayor precisión el uso de esta medida, a fin de garantizar que las actuaciones de la autoridad fiscal se mantengan dentro del marco de legalidad y proporcionalidad, sin comprometer los derechos fundamentales del contribuyente. Para reforzar este objetivo, una alternativa viable sería la inclusión de salvaguardas expresas en la legislación que establezcan límites claros a la aplicación de esta medida, con el fin de evitar que se convierta en un instrumento de recaudación utilizado de manera recurrente sin haber agotado previamente las facultades de comprobación previstas en el propio CFF. Asimismo, dichas salvaguardas deberían asegurar que la información proporcionada en el procedimiento de restricción del Certificado de Sello Digital no sea utilizada en perjuicio del contribuyente en actos posteriores, salvo en los casos estrictamente previstos por la ley. La efectividad de las facultades fiscales debe ir acompañada de garantías que fortalezcan la relación de confianza entre los contribuyentes y la autoridad. El combate a las operaciones simuladas es una tarea legítima y necesaria para preservar la integridad del sistema tributario. Sin embargo, también es fundamental establecer mecanismos que aseguren un equilibrio adecuado, de forma que los contribuyentes cumplidos no se vean afectados por medidas preventivas que, en la práctica, puedan generar consecuencias operativas desproporcionadas. Lograr ese balance es esencial para distinguir entre acciones orientadas a desarticular esquemas de evasión y aquellas que, sin las debidas salvaguardas, pueden debilitar la certeza jurídica de quienes sí cumplen con sus obligaciones fiscales. La autora es Miembro de la Comisión de Asociadas del ICPNL. Contacto: egutierrez@lextri.com.mx

Senado busca regular uso de la Inteligencia Artificial
En el Senado hay 10 iniciativas relacionadas con la regulación del uso de la inteligencia artificial en México.
El Poder Legislativo continúa sin definir una ruta legislativa para regular el uso de la Inteligencia Artificial en México, a pesar de que actualmente hay 10 iniciativas relacionadas con este tema en el Senado de la República, pero ninguna cuenta con fecha para su análisis ni mucho menos para su aprobación. Rolando Zapata Bello, presidente de la Comisión de Análisis, Seguimiento y Evaluación sobre la Aplicación y Desarrollo de la Inteligencia Artificial en el Senado, confirmó que será hasta el periodo ordinario de sesiones que inicia en septiembre cuando podrían comenzar las discusiones, aunque no hay certeza de las fechas. “Nosotros consideramos que ya estamos en tiempo. Es el momento. Vemos tanto al sector público, el sector privado, la academia y las organizaciones de la sociedad civil con la inquietud de contar con un marco normativo, porque ya están sucediendo cosas”, afirmó en entrevista. Sin detallar elementos clave del contenido específico de las iniciativas ni las bancadas que las impulsan, aseguró que todas las propuestas que actualmente tiene la Cámara Alta fueron precedidas por consultas con expertos, académicos y representantes del sector privado. En un contexto internacional donde regiones como Europa y países como Estados Unidos ya cuentan con marcos regulatorios avanzados para el uso ético y seguro de la IA, México busca construir una vía propia. “Nosotros lo que quisiéramos es no únicamente adoptar el modelo que se haya establecido en algún otro país o región, como Europa, sino más bien generar un modelo a la mexicana, un modelo que responda a nuestras necesidades”, puntualizó Zapata Bello. La falta de regulación contrasta con el dinamismo en la adopción de IA en el país, ya que de acuerdo la International Data Corporation (IDC), al cierre de 2024 la inversión en soluciones de IA en México crecieron más de 35 por ciento.

Demandar, otra equivocación
La demanda de Claudia Sheinbaum contra Jeffrey Lichtman es una estrategia que sólo parece tener utilidad mediática y refuerzo para su narrativa nacionalista.
La presidenta Claudia Sheinbaum hizo bien en afirmar que ya no responderá los insultos o lo que tenga que decir Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán López y de su padre, Joaquín El Chapo Guzmán. Nunca debió haberle otorgado el rango de interlocutor el viernes pasado, cuando la acusó de ser publirrelacionista de los cárteles de las drogas. Es acertado ignorarlo. Lo que no es, como adelantó este lunes, es que vaya a demandarlo en México por difamación. Es una estrategia que sólo parece tener utilidad mediática y refuerzo para su narrativa nacionalista, pero que en el fondo de las cosas que son reales, le puede acarrear consecuencias. “No se puede dejar pasar”, dijo Sheinbaum sobre lo dicho por Lichtman, pero no es mediante una demanda como se subsana lo que no sucedió el viernes, cuando la dejaron sola en medio de una crisis, que se explica en toda su dimensión, como apuntó Salvador Camarena en EL FINANCIERO, cuando “la presidenta (es) simultáneamente el primer y último valladar de todo asunto, chico o grande, de la agenda nacional”, a quien “le alcanzan todos los problemas (y) la ocupan en toda clase de cuitas”. Lo que haga de ahora en adelante, fuera de ignorarlo, la llevará de nuevo por caminos inciertos y futuros señalamientos de igual o mayor gravedad, pese a ser insolentes e incluso falsos. La demanda que prepara la Consejería Jurídica de la Presidencia será una salva de cañonazos. El juzgado que reciba la demanda deberá notificar a Lichtman, y si usted se pregunta cómo le hará, la respuesta es que no sucederá porque no vive en México. Para hacerlo se requiere la cooperación legal del gobierno de Estados Unidos, de acuerdo con la Convención de La Haya sobre Notificación de Documentos Judiciales, y la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Relaciones Exteriores tendría que enviar la petición, junto con la documentación correspondiente al Departamento de Estado, para que a su vez proceda a informarle al abogado de la querella. El trámite puede durar entre 4 y 12 meses, lo que no obliga, sin embargo, a que Lichtman acuda a declarar al tribunal en la Ciudad de México. Es poco probable que Lichtman decidiera presentarse en los tribunales. Sería menos probable que pudiera probar que la presidenta Sheinbaum es, como aseguró, publirrelacionista de los cárteles de las drogas. Lo que sucederá es que seguramente pierda por inasistencia. ¿Y? Las demandas por difamación no son penales, por lo que vendría una sanción económica que impondría, a su juicio, quien lo juzgue. Hasta ahí quedaría el ruido mediático. Pero, ¿y en Estados Unidos? Estos terrenos, si se transitan de manera arrebatada, son pantanosos. ¿Qué gana Sheinbaum? Sólo ganar un juicio en México, sin impacto alguno fuera del país. No lo necesitaría, al haber el consenso de que los dichos de Lichtman fueron insultantes, sin base alguna. Para el abogado, es un palmarés que le regalará la presidenta: una demanda del gobierno mexicano por un dicho. La sangre caliente que la impulsó es comparable con la del expresidente Andrés Manuel López Obrador, que, indignado porque César de Castro, el abogado de Genaro García Luna, interrogó a Jesús El Rey Zambada en el juicio contra su cliente, sobre un pago que él mismo dijo haber hecho a López Obrador por 7 millones de dólares durante el juicio de El Chapo Guzmán, advirtió que lo demandaría. La demanda, dijo, sería por daño moral y calumnias, pero poco después López Obrador se desistió. El expresidente dijo que ya no lo demandaría, aunque lo mereciera. Era una tontería, porque de haberlo hecho, De Castro podría haberle solicitado al juez que lo citara a declarar. López Obrador explicó que su decisión se debió a que existe un criterio legal en Estados Unidos, donde el abogado estaba protegido porque “las declaraciones pertinentes realizadas en procedimiento judiciales, o cuasi judiciales, gozan de protección absoluta para que quienes se desempeñen en una función pública, puedan hablar libremente para representar comprometidamente a sus clientes sin temor a represalias o riesgos financieros”. Sheinbaum no quiere cobrársela a Lichtman en Estados Unidos, pero ese criterio también lo ampara. La demanda que pretende hacer es incomprensible. Aunque su audiencia es doméstica, no sirve para su narrativa. A López Obrador y a ella les sirvió el juicio contra García Luna para disparar metralla contra el expresidente Felipe Calderón, y acotar y tener bajo amenaza permanente a sus adversarios políticos. Fueron sus mulas para lanzar diatribas y causar daño reputacional, pero no más. La estrategia era acusar al pasado de los males, a diferencia de lo que pretende Sheinbaum en esta ocasión. No se va para atrás, sino hacia adelante; no camina sobre pista segura, sino sobre superficie resbalosa. Lichtman es el abogado de Ovidio Guzmán López que participó en el acuerdo de culpabilidad con el Departamento de Justicia, y conoce en qué términos se logró. Conoce y autorizó lo que les ofreció para que alcanzara a protegerlo no sólo a él y a su hermano, sino a 17 miembros de su familia. Por razones de confidencialidad no podría dar a conocer nada de lo que pactaron, pero por tener acceso a información sensible del Cártel de Sinaloa desde hace más de cinco años, desde el juicio a El Chapo, sus amenazas de revelar pormenores de la relación con gobiernos o políticos cargan un peso que no se puede soslayar. En este sentido, Sheinbaum enfrenta el dilema que sintetiza la frase “la verdad es irrelevante”, donde el objetivo no es informar o decir la verdad, sino convencer a través del discurso y la emoción colectiva. No importa quién tenga la razón, sino quién persuade. No niega que no exista la verdad, pero en ciertos momentos pesa menos que una narrativa poderosa. La demanda que pretende la lleva a esa nueva lucha con Lichtman: ¿será más fuerte que diga que el régimen no es cómplice de los cárteles de las drogas?, o la palabra de Lichtman será más creíble. La respuesta no es sencilla, a la luz de la conversación pública de los últimos tiempos. Olvidarse de demandar es el mejor camino, en cuanto a certidumbre política, que tiene.

Pergatuzoo, ante el fusil del CJNG y la policía: ‘Estamos siendo intimidados’
En el regido se encuentran resguardados al menos mil 500 animales.
Por robo de alimento para perro, amenazas y hostigamiento por parte de policías de la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México, personal del albergue para animales, Pergatuzoo y simpatizantes se manifestarán este martes 15 de julio frente a la dependencia policiaca a partir de las 12:30 horas. Miguel Ángel de Jesús Hofweber Vargas, directivo de Pergatuzoo en entrevista con El Financiero afirmó que el pasado miércoles 18 de junio volvieron a ser amenazados por sujetos que se presentaron como miembros de un grupo delictivo con orígenes en el estado de Jalisco. CJNG amenaza a dueños del albergue Pergatuzoo El rescatista recordó que en marzo del 2024 delincuentes quienes se identificaron como integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), llegaron hasta las instalaciones del albergue ubicado en el municipio mexiquense de Nicolás Romero para exigirles 25 mil pesos mensuales para que no los agredieran a ellos y a los animales en resguardo. “En esa ocasión un periodista realizó la denuncia en la mañanera con el entonces presidente Andrés Manuel Lóperz Obrador, quien dio instrucciones para que nos apoyará la Marina y la Guardia Nacional. “Tras el primer operativo policiaco enjambre que realizó el gobierno del Estado de México fueron detenidos policías municipales que se encontraban coludidos con los delincuentes, y gracias a la vigilancia de los marinos y la Guardia Nacional cesaron las amenazas”, dijo. Sin embargo, el 18 de junio de 2025, su sobrino fue interceptado cuando circulaba en calles de la alcaldía Venustiano Carranza, (donde tienen su domicilio los dueños del albergue), cuando conducía una camioneta donde transportaban comida para animales, por sujetos que propiciaron un incidente de tránsito y que se identificaron como parte del mismo cártel. Tras amedrentarlo, lo amenazaron que de no entregar 50 mil pesos mensuales atacarían a los animales del albergue -que son más de mil 500 entre perros, gatos, caballos y cerdos-, así como al personal que labora en el lugar. Ante la situación, su familiar pidió el apoyo de los policías de la Secretaría de Seguridad de la CDMX, “quienes lejos de apoyarlo lo sometieron y lo presentaron al MP por daños a propiedad ajena. Miguel Ángel de Jesús Hofweber Vargas explicó que cuando la camioneta estuvo resguarda fue vaciada por los policías capitalinos y hasta el momento ninguna autoridad ha hecho algo para devolverles el alimento donado. “Estamos siendo intimidados por policías que pasan y mantienen la torreta prendida frente a nuestra casa, y cuando los enfrentamos nos dicen que están trabajando”, apuntó. Finalmente, pidió a las autoridades capitalinas y federales intervenir para detener el acoso policiaco y recuperar el alimento que fue robado presuntamente por los uniformados.

TV de paga cae 4.8% mientras el streaming aumenta 6.3%
El número de suscripciones a la TV de paga cayó 4.8 por ciento anual, frente al notable crecimiento de las plataformas de streaming, que aumentaron 6.3 por ciento en 2024.
La televisión de paga ha comenzado a perder el control remoto de los hogares. Tras décadas de dominar la oferta audiovisual, el avance imparable de las plataformas de streaming por suscripción cambió las reglas del juego. Al cierre del 2024, el número de suscripciones a la TV de paga cayó 4.8 por ciento anual, mientras que los servicios de video bajo demanda crecieron 6.3 por ciento. “Las causas del declive de la televisión de paga son múltiples, pero el factor económico pesa con fuerza, porque 32 por ciento de quienes cancelaron su servicio lo hicieron por el alto costo, mientras que otro 10 por ciento alegó incrementos en las tarifas”, señaló Radamés Camargo, gerente de Análisis de la consultora The Competitive Intelligence Unit (The CIU). De acuerdo con datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la inflación en este segmento fue de 3.5 por ciento al cierre del año, hecho que sumó presión en los bolsillos de los consumidores. Sin embargo, no todo es cuestión de precios. Un 28 por ciento de los usuarios canceló su suscripción por la falta de contenido relevante. “En un contexto donde las grandes productoras migran sus catálogos y sus licencias deportivas a sus propias plataformas digitales, muchos canales tradicionales han perdido atractivo”, explicó el analista de The CIU en el documento TV de Paga vs Streaming por Suscripción: Batalla por las Audiencias en México. Eventos deportivos que antes eran exclusivos de la televisión de paga ahora se encuentran en el universo del streaming, a menudo en paquetes más accesibles y flexibles, lo cual ha restado aún mayor número de clientes a las cableras. Si en 2018 el 49 por ciento de los hogares contaban con TV de paga, en 2024 esa cifra se redujo al 46 por ciento, su punto más bajo en cinco años. El golpe más fuerte lo ha resentido la TV satelital, con una caída del 12.7 por ciento en suscripciones en el último año. “La televisión por cable sólo retrocedió 0.5 por ciento, pero esto fue gracias a que muchos operadores han optado por empaquetar servicios de streaming para seguir siendo competitivos”, añadió Camargo. Cableras como Total Play, Izzi o Megacable han comenzado a empaquetar canales de televisión con plataformas como Netflix, Amazon Prime Video, Max, ViX o Disney+ para convertirse en operadores multiplataforma. “Nosotros ya no somos una compañía proveedora de TV de paga, hemos migrado a ser una compañía de video y entretenimiento multiplataforma. La televisión de paga no va a desaparecer, es ahora Disney, Amazon, Netflix, Apple TV, es todo eso, pero el modelo está cambiando a como lo conocíamos anteriormente”, sostuvo Enrique Yamuni, director general de Grupo Megacable. Las plataformas de streaming en México están creciendo a pasos agigantados El streaming ha ganado terreno aceleradamente y esto se refleja en sus ingresos. Mientras que en 2019 generó alrededor de 700 millones de dólares, al cierre de 2024 alcanzó 1,460 millones de dólares, duplicando sus ganancias en apenas cinco años. “En 2018, apenas 33 por ciento de los usuarios de internet consumía contenidos bajo suscripción; hoy, ese número ya alcanza el 48 por ciento. Estamos hablando de que 2024 cerró con 14.3 millones de cuentas activas en servicios SVOD (streaming de video por suscripción)”, expuso Camargo. Este cambio de hábitos, acentuado desde la pandemia, muestra una preferencia creciente por el acceso inmediato, personalizado y multiplataforma. A decir del analista, los modelos de streaming son mucho menos rígidos que la programación tradicional de las cableras, lo que ha permitido su crecimiento acelerado. Cableras necesitan transformarse, sin aumentar precios Frente al declive sostenido de la televisión de paga y el auge del streaming, las compañías cableras mexicanas deben transformarse o desaparecer. No obstante, este proceso de reinvención tecnológica no puede seguir trasladando los costos al consumidor final. “La transformación del modelo de negocio es urgente, pero no puede ser a costa del usuario. El alza sistemática de precios sólo acelera la fuga hacia las plataformas de streaming”, subrayó el analista de The CIU. A medida que los ingresos del mercado OTT en México se encaminan a superar los 2,800 millones de dólares en 2025, la presión sobre los actores tradicionales se intensifica. Por ello, el directivo de Grupo Megacable asegura que la clave está en redefinir la propuesta de valor: integrar plataformas de streaming en paquetes accesibles, apostar por contenido exclusivo y mejorar la interfaz tecnológica sin recurrir al sobreprecio. “La caja de Megacable ya no es una caja de TV de paga como la de hace 30 años. Es una caja que ya está conectada a internet, que va sobre tecnología IP y que puede conectarse en cualquier lugar. Pero también estamos evolucionando hacia una interfaz capaz de conectarse desde el celular, la tableta o la computadora”, destacó Raymundo Fernández Pendones, director general adjunto de Grupo Megacable.

¿Quién es el feminicida de Karla? Padres de la víctima niegan relación sentimental entre ambos
Este lunes 14 de julio, fue hallada la camioneta en la que viajaba el feminicida de Karla.
Este lunes, la Fiscalía del Estado de Jalisco dio a conocer el hallazgo de la camioneta del presunto feminicida de Karla, víctima de un ataque a quemarropa el pasado sábado en la Colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara. El vehículo en el que viajaba el feminicida de Karla, fue abandonado en el Fraccionamiento Hacienda de Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga. La camioneta, una Chevrolet Equinox 2010 de color blanco y con placas de Chihuahua, fue localizada como parte de las investigaciones del caso, pero la autoridad aún trabaja en la captura del responsable. Karla asesinada por un “amigo” en Guadalajara El crimen ocurrió en las primeras horas del sábado 12 de julio, cuando Karla fue sorprendida por su agresor frente a su domicilio. A pesar de que se ha especulado sobre una relación sentimental entre la víctima y su feminicida, los padres de la víctima aclararon que Karla no mantenía ningún vínculo afectivo con el hombre que la atacó. Según lo informado por la Fiscalía, el caso continúa bajo investigación y se ha solicitado la colaboración ciudadana para obtener cualquier dato que permita la detención del agresor. Las autoridades ya emitieron una orden de aprehensión contra el responsable, quien fue identificado por la fiscalía de Jalisco. La tragedia dejó a la familia de Karla devastada, quienes continúan exigiendo justicia por el cruel feminicidio que arrebató la vida de una mujer que no merecía tal destino. La Fiscalía hace un llamado a la ciudadanía para que, de contar con información, la comparta de manera anónima.

Desapariciones aumentan 18 por ciento en México: CDMX y Edomex son las entidades con más casos
Las desapariciones en México aumentaron un 10 por ciento entre enero y junio de este año, comparado con el mismo periodo del año pasado.
El aumento en el número de personas desaparecidas y no localizadas en México no da tregua y sigue a la alza, al dispararse 18 por ciento entre el primer semestre de 2024 y el mismo periodo de este año. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO)de la Secretaría de Gobernación, la cifra pasó de seis mil 275 registradas en el periodo del 1 de enero al 30 de junio de 2024 a siete mil 399 en el mismo lapso de este año. En el desglose por mes, en enero pasado se registraron mil 161 personas desaparecidas y no localizadas; en febrero, mil 64; en marzo, mil 279; en abril, mil 196; en mayo, mil 377, y en junio, mil 322. Además, la Ciudad de México, gobernada por la morenista Clara Brugada, es la entidad que, en los primeros seis meses del año, registra el mayor número de personas desaparecidas y no localizadas, al registrar mil 99 casos. Le sigue en segundo lugar el Estado de México, entidad gobernada por la también morenista Delfina Gómez, con mil 63 casos. En el tercer lugar se ubica Sinaloa, donde Los Chapitos y ‘La Mayiza’, las principales facciones del Cártel de Sinaloa, protagonizan una guerra derivada de la detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, al registrar 519 desapariciones. Las cifras del RNPDNO arrojan que en la lista sigue Michoacán con 467 casos; Baja California con 447 casos; Sonora con 402 casos; Jalisco con 367 casos; Guanajuato con 325 casos, y Nuevo León con 313 casos. Iztapalapa, la zona con más desapariciones en CDMX En la Ciudad de México, se disparó el número de personas desaparecidas y no localizadas un 88 por ciento, al pasar de 585 en los primeros seis meses de 2024 a mil 99 registrados en el mismo periodo de este año. Las alcaldías que encabezan la incidencia de desaparecidos son Iztapalapa con 227 casos; Gustavo A. Madero con 132; Cuauhtémoc con 140 casos; Álvaro Obregón con 75 casos; Tlalpan con 70 casos, y Venustiano Carranza con 66 casos. La semana pasada, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el primer semestre de este año es el de menos homicidios desde 2016 y afirmó que este delito continuará reduciendo con la Estrategia Nacional de Seguridad. Sin embargo, de acuerdo con la organización México Evalúa, las cifras de homicidio doloso no capturan las debilidades institucionales de policías y fiscalías para identificar y registrar cuerpos y, mucho menos, las tácticas del crimen organizado para desaparecer cadáveres.

Carne ‘casi licuada y con moho’: Migrantes denuncian que el ICE les da comida en mal estado
Migrantes denunciaron que el ICE da comida 'incomible' en sus centros de detención.
Inmigrantes retenidos en centros de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en al menos siete estados de Estados Unidos, se quejan de hambre, escasez de alimentos y comida en mal estado, de acuerdo con un reporte de la cadena NBC. Según afirman los detenidos y defensores, algunas de las personas retenidas han enfermado y otras han perdido peso. Un altercado que involucró a detenidos estalló el mes pasado en el centro de detención Delaney Hall, en Newark, Nueva Jersey, en parte debido a la comida ofrecida a cientos de migrantes recluidos por la administración de Donald Trump. “Las cifras nacionales sobre la disponibilidad de camas muestran un sistema que supera su capacidad total. A mediados de junio, ICE estaba deteniendo a casi 60 mil personas, casi un 45 por ciento por encima de la capacidad prevista por el Congreso”, refirió la cadena NBC. Cuando se le preguntó sobre las denuncias específicas de escasez de alimentos y comida de baja calidad en los centros, la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, dijo a NBC que “cualquier afirmación de que hay falta de alimentos o condiciones deficientes en los centros de detención de ICE son falsas”. “Todos los detenidos reciben comidas adecuadas, tratamiento médico y tienen la oportunidad de comunicarse con sus familiares y abogados. “Las comidas están certificadas por dietistas. Garantizar la seguridad, la protección y el bienestar de las personas bajo nuestra custodia es una prioridad principal en ICE”, aseveró McLaughlin. La cadena estadounidense refirió que aunque muchos de los centros de detención de ICE son gestionados por contratistas privados, los problemas están ocurriendo en todo el país, independientemente de quién administre una instalación determinada, según los testimonios de los defensores de los migrantes. Las quejas contra la comida en los centros de detención de migrantes Alfredo Parada Calderón, un hombre salvadoreño que ha estado detenido durante casi un año, dice que recientemente ha tenido comidas que lo han dejado con hambre. A los migrantes detenidos por el ICE a veces se les ha dado carne insípida tan finamente molida que está casi licuada, comentó a NBC News desde el centro de detención Golden State Annex en California. “Parece como pequeñas y diminutas piedrecitas, y esa será la porción que te darán”, mencionó. Jennifer Norris, abogada directora del Immigrant Defenders Law Center con clientes en múltiples centros de detención de California, manifestó que ha recibido varias quejas de clientes en otras instalaciones sobre la comida, describiéndola como “incomible” y en un caso “con moho”.

A tomatazos

Ciberseguridad

Pese a crítica de Trump, descarta Claudia Sheinbaum ajustar plan de seguridad
Claudia Sheinbaum descartó que vaya a cambiar su estrategia de seguridad pese a las amenazas arancelarias de Donald Trump.
La presidenta Claudia Sheinbaum, pese a que su homólogo estadounidense, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel de 30 por ciento a las exportaciones porque México “no está haciendo lo suficiente” para frenar el flujo de fentanilo, descartó ajustar la estrategia de seguridad y rechazó un acuerdo con Washington para permitir la presencia de tropas militares de Estados Unidos en territorio nacional. Así, pese a las exigencias estadounidenses de una mayor cooperación, la mandataria, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, expresó su confianza en que su gobierno concretará el “acuerdo global” con la administración Trump, el cual contempla los temas de seguridad, migración y comercio, por fuera del T-MEC. #EnLaMañanera | Ante los aranceles que Donald Trump impondrá a partir del 1 de agosto, la presidenta Sheinbaum aseguró que “hay conversaciones” y una mesa de trabajo para llegar a un acuerdo con #EU pic.twitter.com/vPtujIW6iY — El Financiero (@ElFinanciero_Mx) July 14, 2025 EU conoce avances de la estrategia de seguridad: Sheinbaum La titular del Ejecutivo federal destacó que en la Casa Blanca conocen “el avance” de la estrategia de seguridad, por lo que “ellos también tienen que hacer su parte” para el control del paso de armas de Estados Unidos a México y puso énfasis en que “no es retórica” cuando dice que su gobierno busca coordinación y colaboración con Estados Unidos, pero sin subordinación y con respeto a la soberanía. “Ellos saben el avance que hay en seguridad, saben el trabajo que desarrolla el gabinete de seguridad. Estamos en comunicación permanente y confiamos en llegar a un acuerdo de aquí al 1 de agosto. De no ser así, pues ya también tenemos nuestro plan, pero confiamos en que, como hasta ahora, hemos logrado tener acuerdos y ese es el trabajo que tenemos que hacer en estos 16 días. Y hay una mesa de trabajo que es importante, hay una mesa de trabajo con distintos departamentos, se llaman allá, del gobierno de los Estados Unidos y en nuestro caso de secretarías”, aseguró la mandataria. El sábado, el presidente Trump envió una carta a la presidenta Sheinbaum, en la que amenazó con que Estados Unidos impondrá a partir del 1 de agosto un arancel de 30 por ciento a los productos y mercancías importados desde México, dada la crisis del fentanilo en Estados Unidos, causada en parte por el fracaso de México a la hora de frenar a los cárteles de las drogas. “México todavía no ha detenido a los cárteles que están tratando de convertir a toda América del Norte en un patio de recreo del narcotráfico. Obviamente, ¡no puedo permitir que eso suceda! A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a México un arancel de 30 por ciento sobre los productos mexicanos enviados a Estados Unidos, separado de todos los aranceles sectoriales”, establece Trump en la carta. Al ser cuestionada en torno a si hay desconfianza de Estados Unidos a México, Sheinbaum destacó que “hay reconocimiento” a la actuación de su gobierno en materia de seguridad por parte de Estados Unidos: “Lo ha hecho el embajador de Estados Unidos en México”, Ronald Johnson, señaló. “No hay que adelantarnos, hay que avanzar en estas semanas que tenemos, en los acuerdos y esperemos que nuevamente se vuelva a concretar un acuerdo, porque no es que de la noche a la mañana cambió todo, si no que hay un diálogo permanente”, expresó Sheinbaum.

Certificado de primaria y secundaria por internet: ¿Cómo obtener el documento en la plataforma de la SEP?
Así es como puedes obtener el certificado de primaria y secundaria de tu hijo en el nuevo portal de la SEP.
El ciclo escolar 2024-2025 está por terminar, y además de la entrega de boletas, es posible que en los próximos días necesites tramitar el certificado de primaria y secundaria para inscripciones y diversos trámites de tus hijos. Por ello, este 16 de julio se habilitará una plataforma para que lo hagas gratis y en internet. La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó el pasado 11 de julio que pondrá a disposición una plataforma electrónica de boletas y certificados, misma que está habilitada para estudiantes de la Ciudad de México. Con ella, se pueden descargar de manera rápida y gratuita los certificados de primaria y secundaria de tus hijos. Lo mejor de todo es que el documento se puede obtener cada que quieras, y no necesitarás hacer pagos como el trámite de reposición u otros impuestos. Además, la plataforma protege los datos personales de los alumnos debido a los controles que tiene para acceder a los datos. Esto es lo que debes saber sobre la plataforma de la SEP para obtener boletas y certificados de primaria y secundaria en la Ciudad de México. ¿Cómo descargar el certificado de primaria y secundaria por internet? Si necesitas el certificado de primaria y secundaria de tu hijo por intenet, estos son los pasos a seguir: Ingresa a la plataforma que la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM) habilitará a partir del 16 de julio. Accede a los datos de tus hijos ingresando estos datos: Clave Única del Registro de Población (CURP). Contraseña, misma que te debe entregar la escuela en la que estudien tus hijos. En los próximos días, la SEP dará a conocer una guía detallada con la que puedes obtener más información para tener la contraseña y resolver tus dudas. Además, recuerda que puedes descargar todos los certificados desde el ciclo escolar 2018/2019, por lo que si necesitas los documentos de años pasados también podrás obtenerlos. Puedes acceder a la plataforma de la SEP para los certificados de primaria y secundaria en este enlace. ¿Cómo descargar las boletas de la SEP por internet? Con las boletas de calificaciones de educación básica ocurre algo similar. A partir del miércoles 16 de julio podrás obtenerlas, pero en otra página de la SEP. Para ello, sigue estos pasos. Entra a la página web de Control Escolar de la AEFCM en este enlace. Ingresa con tu CURP y contraseña, misma que te darán en la escuela donde estudia tu hijo. Certificado de primaria y secundaria por internet: ¿Es un documento válido? La respuesta es sí. De acuerdo con la SEP, tanto los certificados de primaria y secundaria, así como las boletas de calificaciones cuentan con factores que les dan autenticidad. Entre ellos está un código QR, mismo que permite verificar su origen, así como un sello digital "que cumple con las especificaciones técnicas y normativas establecidas por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR)“, según explica la SEP. Finalmente, dichos documentos incluyen fecha y hora de cuando se solicitaron, así como el sello original de la SEP conforme el calendario escolar y la firma electrónica asignada por la AEFCM.

Por qué los mercados no creen en la amenaza arancelaria de Trump
Los inversionistas interpretan la amenaza arancelaria como una estrategia negociadora más que como una acción definitiva.
Existía la percepción generalizada de que los mercados financieros iban a reaccionar con preocupación tras el anuncio de Donald Trump sobre los aranceles impuestos a México. Sin embargo, los resultados del lunes pasado demostraron todo lo contrario: las bolsas y los mercados cambiarios apenas tuvieron leves movimientos. Simplemente, no le creen al presidente estadounidense. El índice S&P 500 cerró ligeramente al alza, lo mismo que el Nasdaq. En Europa, el FTSE 100 y otros índices importantes se mantuvieron prácticamente sin cambios significativos. El peso mexicano, por su parte, cerró en 18.74 unidades por dólar, una variación mínima del 0.5 por ciento respecto al cierre anterior. Estos datos son un claro indicio de que los inversionistas interpretan la amenaza arancelaria como una estrategia negociadora más que como una acción definitiva. Esta interpretación no es fortuita. Varios análisis en medios estadounidenses respaldan esta postura. Bloomberg afirma que Trump utiliza regularmente la presión mediática y política como una táctica negociadora efectiva para obtener concesiones. En paralelo, The Wall Street Journal destaca que la ausencia de medidas inmediatas sugiere que el objetivo real del exmandatario no es provocar una guerra comercial duradera, sino ejercer presión para renegociar términos más favorables. En este contexto, destaca la opinión del premio Nobel y columnista de The New York Times, Paul Krugman. Krugman sostiene que la amenaza arancelaria ha sido históricamente para Trump más un recurso retórico que una acción real. Por ejemplo, durante las negociaciones del tratado comercial T-MEC, el uso inicial de aranceles pretendía principalmente obtener ventajas puntuales y ajustes mínimos, sin llegar a provocar un conflicto comercial a gran escala. En esa época, Trump impuso temporalmente aranceles al acero y al aluminio, pero estos fueron levantados tras negociaciones breves y efectivas. Este antecedente refuerza la interpretación de que la actual amenaza es simplemente otro intento de negociar desde una posición de fuerza. Además, el hecho de que la reciente advertencia de Trump no haya venido acompañada de medidas inmediatas resulta significativo. Al otorgar explícitamente un periodo de negociación, Trump dejó entrever la posibilidad de un acuerdo, algo que los inversionistas rápidamente reconocieron como una señal de que el diálogo prevalecerá sobre el conflicto. El Financial Times también coincide con esta lectura. Según el medio británico, los inversionistas europeos consideran improbable que se materialicen aranceles significativos, sobre todo porque tanto la Unión Europea como Estados Unidos están conscientes de la necesidad actual de cooperación ante desafíos globales, como la tensión económica con China o la crisis energética derivada del conflicto en Ucrania. Por otro lado, es crucial considerar el pragmatismo económico de Trump. Una guerra comercial prolongada afectaría negativamente a los consumidores estadounidenses, quienes sufrirían directamente las consecuencias de precios más altos en bienes importados. Por lo tanto, resulta poco probable que Trump avance hacia un conflicto abierto, considerando los costos políticos y económicos que esto conllevaría. En definitiva, la tranquilidad con que reaccionaron Wall Street y otros mercados internacionales este lunes refleja claramente su percepción sobre las amenazas del exmandatario. Aunque las declaraciones de Trump son ruidosas y mediáticamente efectivas, los inversionistas ya saben cómo interpretarlas: al final, prevalece la negociación sobre la confrontación. El mensaje es contundente: las palabras hablan, pero los mercados solo creen en los hechos.

El IMSS no colapsa, pero tampoco respira tranquilo
La oportunidad de corregir el rumbo sigue abierta, pero exige decisiones valientes, no solo administrativas ni meramente declarativas.
Decir que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está al borde de la desaparición o de su colapso financiero en el corto plazo sería inexacto. Pero sostener que su viabilidad está garantizada, sería igualmente, un exceso de optimismo. El reciente Informe que presenta el IMSS al Congreso y al Ejecutivo Federal 2024-2025 sobre su situación financiera (IMSS 2025) no contiene señales de un colapso inmediato, pero sí múltiples advertencias que, si se ignoran, comprometerán la sostenibilidad financiera, operativa y técnica del organismo más grande del sistema de salud mexicano. El informe deja claro que el Instituto cerró el año 2024 con un superávit de 39 mil millones de pesos. Los ingresos aumentaron en 73 mil millones de pesos respecto a 2023, impulsados principalmente por el alza en los salarios mínimos y la formalización del empleo. El gasto, sin embargo, creció en 101 mil millones en comparación con el año anterior. El resultado neto sigue siendo positivo, aunque el margen se vuelve cada vez más estrecho. Se gasta cada vez más para sostener un modelo que, en su diseño original, dependía de un mercado laboral formal que hoy representa menos de la mitad de la economía. Frente a esta realidad, el director general del IMSS ha sido enfático al rechazar cualquier narrativa de crisis. Argumenta que se han hecho compras más eficientes, que se ha fortalecido la digitalización, que hay una estrategia llamada “2-30-100” para alcanzar la meta de dos millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de medicina familiar, y que junto con la prevención serán los ejes que otorguen viabilidad al Instituto. Si bien reflejan esfuerzos reales que pueden ser debatibles, no responden a la magnitud del desafío. Cabe señalar que los informes anuales del IMSS al Ejecutivo y al Congreso han incluido desde hace más de una década advertencias reiteradas sobre riesgos de viabilidad financiera. Cada año se reconocen con más precisión las tensiones del modelo: la transición demográfica, la carga creciente de enfermedades crónicas, el aumento del gasto en pensiones, y el desfase entre expansión de coberturas y fuentes de financiamiento. El problema no es que no se identifiquen los riesgos, sino que sus implicaciones no se han traducido en decisiones de solución de gran calado. El crecimiento de la productividad médica es real. Se han realizado más de 96 millones de consultas de medicina familiar y 23 millones de especialidad en el último año. También se han puesto en marcha unidades médicas nuevas y se han digitalizado procesos administrativos que mejoran la trazabilidad y eficiencia. Sin embargo, ninguno de estos logros resuelve por sí mismo el dilema estructural de fondo: el IMSS está cargando con una doble presión, la epidemiológica y la financiera, en un entorno demográfico adverso. El gasto en enfermedades crónicas y cáncer ya representa casi una quinta parte de los ingresos del Seguro de Enfermedades y Maternidad. Y la cobertura médica de los pensionados —que sigue creciendo— presenta para 2025 un déficit estimado de más de 62 mil millones de pesos. Si a eso se suma que el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de los trabajadores del IMSS consume más de una cuarta parte del gasto total, se hace evidente que no basta con producir más servicios: hay que transformar el diseño financiero. A esto se agrega una expansión de cobertura sin financiamiento proporcional. El Instituto ha incluido a millones de personas sin historial contributivo, como estudiantes o beneficiarios de programas sociales, y recientemente la incorporación del Programa IMSS Bienestar, sin que exista un mecanismo fiscal claro y proporcional que compense estas ampliaciones. La narrativa institucional insiste en la universalización del derecho a la salud, pero omite que este tipo de expansión no puede sostenerse con un esquema de cuotas tripartitas —aportaciones del trabajador, patrón y Estado— que fue pensado para otro momento de país, otra economía y otra pirámide poblacional. En este contexto, el Director del IMSS presenta la prevención como la gran solución. Programas como Casa por Casa o Vive Saludable apuntan en la dirección correcta. Pero su impacto, hasta ahora, es más declarativo que medible. El informe no ofrece evidencia de cómo estas estrategias contendrán el gasto ni reducirán la prevalencia de enfermedades. Hablar de prevención sin resultados verificables es como celebrar el éxito de una vacuna que aún no ha generado defensas en el organismo. La preocupación no es que el IMSS esté a punto de quebrar, sino que las señales de estrés están ahí, documentadas, y que la respuesta institucional ha sido más defensiva que reformadora. Lo que el informe dice, sin estridencias, pero con claridad técnica, es que la suficiencia financiera del Instituto está proyectada hasta el 2036. Después de esa fecha, las presiones acumuladas harán inevitable un replanteamiento. La pregunta no es si habrá que reformar al IMSS, sino si se hará a tiempo y con visión de Estado. Más allá de los discursos, el Instituto necesita una nueva arquitectura financiera sin sacrificar calidad, eficiencia ni equidad. Requiere también una política de capital humano de largo aliento, capaz de retener talento médico en condiciones dignas y sostenibles. Y, sobre todo, necesita recuperar la confianza de sus derechohabientes no sólo con más consultas, sino con mejores resultados de salud. El IMSS no está al borde del abismo, pero tampoco puede seguir avanzando con la mirada puesta en el retrovisor. La oportunidad de corregir el rumbo sigue abierta, pero exige decisiones valientes, no solo administrativas ni meramente declarativas.

Oídos sordos en el ISSSTE
El ISSSTE no ha cumplido con una sentencia de un tribunal federal que ordena otorgar la pensión a la que tiene derecho el ciudadano Gustavo Kubli.
Es para no dar crédito, pero una sentencia definitiva del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en su Segunda Sala Regional de la Ciudad de México, emitida ¡desde 2022!, sigue cumplirse. Se trata de la determinación para que le sea otorgada la pensión a la que tiene derecho el ciudadano Gustavo Kubli. El 23 de septiembre de 2024 se resolvió en el oficio del tribunal DS/SP/DPSH/UCS/1944/2024 que el ciudadano tiene derecho a la pensión numerada con el dígito 2022626. Pareciera, sin embargo, que Ricardo Romero Vera, responsable de este tema en la Subdelegación de Prestaciones Económicas zona sur, hace oídos sordos a las instrucciones de la autoridad. Y pareciera que el director del ISSSTE, Martí Batres, anda muy ocupado en otros menesteres como para atender a los derechohabientes. Sospechas en la JCEM Ha cobrado notoriedad el caso de Mario Ariel Juárez, director de la Junta de Caminos del Estado de México (JCEM), por los lujosos SUV que utiliza, más allá de lo que podrían sufragar sus ingresos como funcionario. El personaje fue presidente municipal de Cuautitlán, cargo al que pidió licencia para convertirse en diputado local. Luego, volvió a pedir licencia al Congreso del Edomex, para asumir la dirección de la JCEM. Lo curioso es que algunas empresas que tuvieron contratos en Cuautitlán cuando él era edil, apenas llegó a la junta, aparecieron también con contratos, como es el caso de Construcciones y Electrificaciones El Llano. Cómo estarán las cosas, que Juvenal Ortiz Navarrete, actual jefe del Departamento de Contratos y Estimaciones de la JCEM, fue representante de la empresa aludida. Ojalá Delfina Gómez le eche un ojo a cómo se manejan hoy las cosas en la JCEM. ¿Félix Salgado tenía la razón? Cuatro años después de que el INE bajó a Félix Salgado Macedonio de la contienda por la gubernatura de Guerrero, el Tribunal Electoral federal plantea darle la razón con el argumento de que la decisión de cancelar su candidatura en automático por no presentar informe de gastos de campaña fue desproporcionada. El INE aplicará un “usted disculpe” y para evitar eso en 2027, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón plantea obligar al Consejo General a definir criterios para emitir sanciones que no lleguen al extremo. Monreal, ¿de verdad al retiro? Muy pocos lo creen, pero el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, sorprendió este fin de semana. En un encuentro con jóvenes que se preparan para incursionar en el movimiento de la ‘cuarta transformación’, casi en privado, en el Palacio Legislativo, les dijo muy seguro que “deben saber que yo ya no les voy a disputar ningún espacio político, pero sí deben tener preocupación, porque ahora, en lugar mío, ustedes se los van a disputar”. ¿Será que no intentará de nuevo ser corcholata? Ya lo veremos. Moviendo influencias en la ‘4T’ Resulta que “los compañeros del movimiento” también usan sus influencias para ayudar a sus amigos dueños de gasolineras y “hoteles fifís”, para intentar frenar sanciones. El relato del procurador federal del Consumidor, César Iván Escalante, ante legisladores, da cuenta de que algunos diputados y servidores públicos –tampoco los quiso ‘quemar’ dando sus nombres– lo han buscado para evitar clausuras. De qué nivel habrán sido las llamadas, que ha tenido que recurrir a la presidenta Claudia Sheinbaum. La respuesta de la titular del Ejecutivo –según narró Escalante– ha sido que haga su chamba. Aranceles de Trump y su impacto en el PEF La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, la morenista Merilyn Gómez Pozos, ya advirtió que los aranceles impuestos por Donald Trump a México afectarán la confección del Paquete Económico y del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026. “Necesitamos ver estas fórmulas de ‘más-menos’ con Hacienda, para poder integrar un Paquete Económico, cuánto vamos a recibir y cómo lo vamos a gastar”, anticipó. “Vamos a consultar con las subsecretarías de Ingresos y Egresos para ver cuáles son estos parámetros que tenemos para contemplar”.

El alza de aranceles al 30% no reducirá el déficit comercial de EU
En el caso de México es de suponer que el objetivo real es diferente a solo mejorar la balanza comercial de los Estados Unidos.
En días pasados, el gobierno norteamericano anunció la imposición de aranceles del 30% a las importaciones que se realicen desde México y los países de la Unión Europea, sin especificar si aplicará a todos o quedarán exentos aquellos que cumplan con los requisitos del Tratado de Libre Comercio o T-MEC. En el caso de México, se indica que no solo les preocupa el aspecto comercial, sino se vuelve a mencionar el tema de las drogas, con énfasis en el fentanilo. El déficit comercial de los países normalmente es provocado por un desequilibrio de las variables macroeconómicas de ese país, que no tiene nada que ver con que las “otras naciones desean aprovecharse de algún país”, como con frecuencia se escucha al respecto. Esto es muy claro en el caso de los Estados Unidos, ya que su déficit comercial, es decir que sus importaciones sean mayores que sus exportaciones, resulta del desequilibrio existente entre la demanda agregada total y la oferta total en el país, es decir, el PIB. En palabras sencillas, lo que los consumidores desean adquirir y que tienen los recursos para ello, es mayor que la producción de bienes y servicios dentro del país. Aquí podría parecer que el principio de la economía de que la oferta produce su propia demanda no se aplica en esta situación, pero esto se debe a que existe otro desequilibrio, que es el déficit del gobierno. Debido al mismo, el sector público incrementa la demanda total, pero no sube la producción, por lo cual este déficit se financia con deuda pública o, incluso peor, con emisión de circulante. En este caso, el incrementar la emisión de dinero significa que el gobierno imprime dinero, es decir papeles con muy bajo costo de producción, pero en contraparte recibe todo tipo de bienes y servicios de mucho mayor valor. En los últimos años ese país ha incurrido en muy elevados déficits fiscales, que incluso fue superior al 14% del PIB en 2020 y en los años subsecuentes ha estado por arriba del 6% al PIB. Si esto hubiera ocurrido en México, se habría tenido una grave crisis financiera, con devaluaciones del peso. Sin embargo, en Estados Unidos la deuda pública se ha duplicado en estos años y ya es superior al 120% del PIB, y el público y los demás países del mundo la han aceptado, lo que explica el incremento de las reservas internacionales en los distintos países. En este caso el déficit del gobierno ha sido financiado a través de emisiones de bonos de deuda, que han sido adquiridos por el público en general, por ahorradores nacionales e incluso internacionales y en el extremo por el banco central (FED) quien ha emitido circulante. Los norteamericanos que han recibido esta liquidez deciden adquirir todo tipo de bienes y servicios y en el caso de que no puedan comprarlos dentro de Estados Unidos, los adquieren a productores extranjeros, ya sea de México o de otros países. En el caso de que se restrinja la oferta del exterior, los precios dentro del país empezarían a elevarse. La ley que de manera reciente fue aprobada por el Congreso en aquel país presupone que el déficit puede incrementarse aún más en los siguientes meses, lo que hará que el déficit comercial no solo no disminuya, sino que puede elevarse aún más. Esto lo confirma lo que ha sucedido en los pasados meses, de que a pesar de que los aranceles se elevaron de manera significativa para las importaciones que se realizan de China, el déficit comercial siguió elevándose. Todo este desequilibrio de la balanza comercial de los países es muy estudiado en Economía, por lo que sería muy difícil que los asesores de la Casa Blanca no lo conozcan. Sin embargo, parece que el argumento del elevado déficit comercial que tienen es un buen pretexto para presionar a los distintos gobiernos para obtener diversos beneficios, adicional a los ingresos que proporcionar el cobro de los aranceles. En el caso de México es de suponer que el objetivo real es diferente a solo mejorar la balanza comercial de los Estados Unidos o reducir la venta del fentanilo, por lo que seguirá la presión durante los siguientes meses.

Más acerca de la banca
El reemplazo del efectivo sigue siendo un reto mayor en México (el 74% de las operaciones mayores a 500 pesos se realizan con efectivo).
En opinión de Fitch Ratings, el sector bancario de mercados emergentes enfrenta una mayor volatilidad derivado del debilitamiento de perspectivas macroeconómicas globales y de tensiones geopolíticas, entre otros factores. En el caso específico de México, la agencia ha expresado preocupaciones acerca del sector anticipando un panorama de deterioro que se deriva de factores externos, incluyendo la incertidumbre que genera la guerra comercial arancelaria a cargo de los Estados Unidos, y factores internos que incluyen los efectos de la reforma judicial en el país. Es probable que dicho reporte no haya considerado aun el riesgo asociado al señalamiento de tres instituciones mexicanas a cargo del Departamento del Tesoro. Las últimas semanas han sido, sin duda, convulsas para el sector bancario en nuestro país. Autoridades, entidades reguladas y el gremio en su conjunto han tenido una agenda saturada; el proceso a cargo del Departamento del Tesoro transita por una tregua de 45 días mientras se trabaja en forma intensiva en la reestructura ordenada de la operación a cargo de las instituciones afectadas. En el plano gremial, la Asociación de Bancos de México indicó hace unos días que la agenda de la banca mexicana se enfocará en cuatro ejes estratégicos: digitalización y bancarización, educación financiera, impulso al crédito y empoderamiento y satisfacción del cliente, en aras de reconfigurar el sistema abordando barreras estructurales. Destacan el primer eje de digitalización y bancarización y los retos que persisten en materia de inclusión financiera (el 76.5% de la población cuenta con un producto financiero, el 63% con un producto de captación y solo el 37% una cuenta de crédito). El reemplazo del efectivo sigue siendo un reto mayor en México (el 74% de las operaciones mayores a 500 pesos se realizan con efectivo). Reemplazar el uso de efectivo es importante no solo por razones de eficiencia transaccional, sino por temas de seguridad (autenticación y encriptación), trazabilidad (rastro digital), inclusión financiera, control y combate a prácticas de lavado de dinero y evasión fiscal. Los ejes transversales de la agenda 2030 de la banca mexicana tienen que ver con la estabilidad financiera y de los mercados, la normatividad, la agenda internacional y la responsabilidad social. La normatividad juega, sin duda, un papel preponderante cuando se habla de intermediación bancaria. Históricamente los países han oscilado entre regulaciones creativas, más laxas y de laissez faire y otras con requisitos estrictos en una actividad como la banca que es considerada, cuando menos, de interés general. Ello hasta que la realidad irremediablemente alcanza a los mercados y nos recuerda la vulnerabilidad del negocio bancario ante situaciones de crisis profundas. La última de estas crisis, la gran recesión de 2009 obligó a la implementación de reformas a nivel internacional para fortalecer el sistema bancario y prevenir crisis futuras, incluyendo el Acuerdo de Basilea III promovido por el Comité de Supervisión Bancaria. Las autoridades mexicanas actuaron de conformidad y reforzaron las reglas prudenciales de nuestro marco normativo. Basilea III estableció requisitos más estrictos de capital para los bancos (requisitos mínimos de riesgo ponderado por activos, en capital común de alta calidad, de capital total, capital de conservación, capital contra riesgos sistémicos aplicable a los bancos too big to fail) y un fuerte enfoque en la liquidez de las instituciones (activos líquidos de alta calidad para cubrir salidas de efectivo y financiamiento de activos a largo plazo con fuentes de financiamiento estables). El derecho está llamado a ser dinámico y evolucionar con la sociedad, adaptándose a nuevas realidades y necesidades. En este sentido, resulta conveniente revisitar en forma permanente la suficiencia, la vigencia y la pertinencia de las reglas. Ante la coyuntura actual, es posible adelantar una nueva ronda de actualización de la regulación bancaria en nuestro país, en sintonía y apuntalamiento de los principios de Basilea III. Sería deseable además contar con inversiones en capacidades de supervisión, con acciones de supervisión proactiva y coordinación efectiva entre nuestras autoridades y sus pares en Washington, intercambios eficientes de información, colaboración y mejores prácticas conjuntas, especialmente en cuestiones relacionadas con la estabilidad financiera, la prevención de lavado de dinero y otras actividades ilícitas.

Mission Spiritus: aventuras con propósito para salvar el planeta
A través de su iniciativa Mission Spiritus, Alan Chambers busca crear conciencia sobre la contaminación ambiental mediante exploraciones y aventuras alrededor del mundo.
Hay muchas formas de inspirar a las nuevas generaciones, Alan Chambers, ex militar convertido en explorador polar, busca crear conciencia sobre la contaminación del medio ambiente a través de exploraciones y aventuras alrededor del mundo. Así fundó ‘Mission Spiritus’, una iniciativa que llama “aventuras con propósito”. Mission Spiritus realiza expediciones a los lugares más recónditos del planeta, centradas en la ciencia para recolectar muestras de micro y nano plásticos, las cuales son analizadas posteriormente y catalogadas por expertos de la Columbia Climate School. Cada expedición es distinta y necesita un equipo especial, Chambers recluta voluntarios con objetivos específicos para unirse a cada destino. Una vez aceptados, los voluntarios pasan por un riguroso proceso de entrenamiento en el que el equipo se prepara a detalle: se entrenan para cargar el peso que llevarán encima, planifican la comida que consumirán, se preparan para enfrentar el clima y anticipan las adversidades que encontrarán en el camino. Sin embargo, el entrenamiento más importante es la preparación psicológica, ya que una vez en la naturaleza, mantener la cabeza fría y controlar las emociones puede ser lo que separe a los exploradores de la muerte. Chambers ha aprovechado al máximo su experiencia en procesos de selección, para convertirse también en un experto en construcción de equipos y liderazgo. Su formación militar en el Reino Unido y sus vivencias en combate lo prepararon para resistir la adversidad de la naturaleza. Sabe que el equipo que lo acompaña es clave para el éxito de cada misión. Según Chambers, son pocas las mujeres que muestran interés en participar en este tipo de expediciones en condiciones extremas, pero aquellas que lo hacen tienen 80% más probabilidades de éxito que los hombres, gracias al nivel de entrenamiento y la dedicación que demuestran. Mission Spiritus se está preparando para llevar a cabo sus dos siguientes expediciones, la primera a las Islas Feroe en Dinamarca, a finales de este mes; y la segunda, al desierto de Atacama en el 2026. Chambers aparece en un momento crucial, cuando se necesitan modelos masculinos positivos, comprometidos con la sociedad y el medio ambiente a través de la acción. Alan Chambers representa un nuevo estilo de liderazgo: resiliente, colaborativo y con un fuerte compromiso con el medio ambiente. A través de Mission Spiritus, demuestra que el verdadero valor no solo se mide en batallas físicas, sino en la capacidad de motivar a otros a cuidar el planeta con convicción y propósito.

Luces regias
Las emociones y sensaciones que se viven en la antesala del festejo —con las luces, la música, la peregrinación y la solemnidad del momento— son inolvidables para quienes tienen el privilegio de asistir a una Corrida de las Luces.
El próximo viernes 18 de julio, la ciudad de Monterrey tendrá la gran oportunidad de vivir una experiencia única y emocionante al presenciar la tradicional “La Corrida de las Luces”, cuyo origen en nuestro país se remonta al año 2005 en la ciudad de Huamantla, cuando Empretauro instituyó esta modalidad de festejo en la plaza de toros La Taurina. En estos primeros 20 años, el festejo se ha institucionalizado y potenciado de manera importante en la ciudad tlaxcalteca, hoy bajo la exitosa y lúcida gestión de Feria Toro. Las emociones y sensaciones que se viven en la antesala del festejo —con las luces, la música, la peregrinación y la solemnidad del momento— son inolvidables para quienes tienen el privilegio de asistir a una Corrida de las Luces. La Monumental Lorenzo Garza, en la ciudad de Monterrey, presenta a las 8:30 de la noche un cartel magnífico compuesto por tres toreros mexicanos de gran capacidad: los hidrocálidos Diego Sánchez, Luis David y Héctor Gutiérrez, ante seis toros de primera, procedentes del hierro queretano de Los Encinos. En México padecemos el mal del malinchismo. Nos cuesta un potosí reconocer a los nuestros, no solo en el toreo, sino en prácticamente cualquier ámbito, ya sea deportivo, cultural o artístico. Nuestra fiesta tiene una manera muy especial de ser concebida por el público: nos gusta ver torear bien, con sentimiento y despacio. Para ello, contamos con un toro excepcional. La creación de la forma de embestir del toro del encaste Llaguno comenzó hace más de un siglo, bajo la rigurosa y especial selección en tienta y empadres de los hermanos Antonio y Julián Llaguno. Se definió el fenotipo del toro, aunado a la adaptación natural de las vacas y toros que llegaron a principios del siglo XX a la orografía y clima zacatecano. Es un toro cuyo volumen es compacto y armónico, lo que le da la seriedad al cumplir los cuatro años. La importancia de su trapío no estriba en el inmenso volumen ni en el exceso de kilos. Evidentemente, la evolución en nutrición, sanidad y selección le ha aportado al toro mexicano mayor volumen y trapío, sin perder la armonía en sus hechuras. Este aumento es una adaptación a la tauromaquia actual, donde se exige un toro más grande. Justo es decir que la ganadería mexicana tuvo una debacle a principios de este siglo, posterior a su época de oro. Cuando muchos toros embestían, los ganaderos no se preocuparon por conservar la casta, priorizando la clase en la embestida, lo que resultó en una manifestación continua de sosería. Obviamente, no se puede generalizar; esta apreciación es personal, reconociendo que seguimos disfrutando de grandes toros. Precisamente en ese punto bajo de casta, muchos ganaderos comenzaron a trabajar para revertir esta situación, por medio de importaciones de ganado español. Ya fuera del mismo encaste con el que los Llaguno trabajaron hace más de cien años, u otros más audaces que importaron encastes distintos en la búsqueda de ampliar la oferta en la manera de comportarse y embestir de los toros. Hoy gozamos de encastes como Llaguno, Buendía, Santa Coloma, Parladé, Domecq, Murube y alguno más. Al final, todo el ganado proviene del mismo origen, siglos atrás; hoy en día podemos diferenciarlos por el trabajo de cada familia ganadera. Eduardo Martínez Urquidi, escrupuloso ganadero de Los Encinos, ha preparado una preciosa corrida de toros para este viernes en la Sultana del Norte. Los alternantes son tres grandes toreros. Si no los conoce, vaya a verlos; se sorprenderá de su capacidad, temple y sentimiento. Se van a dar un agarrón serio. La pelea por el cetro del toreo hidrocálido y mexicano siempre está en disputa. En México contamos con una baraja suficiente para sostener una buena estructura taurina, y que las figuras extranjeras sean la cereza del pastel. ¡A llenar la Monumental de Monterrey!

Mango obtiene financiación de 3 mdd
Fundada en Monterrey en 2022, Mango ofrece financiamiento integrado, pagos B2B automatizados e inteligencia de riesgo en tiempo real para contratistas y proveedores de la construcción.
Mango, una startup fintech que desarrolla infraestructura de crédito y pagos para la industria de la construcción en América Latina logró una ronda de financiación de 3 millones de dólares que fue liderada por Ironspring Ventures, con participación de Brick & Mortar Ventures, Great North Ventures, Buildtech Ventures, Incisive Ventures y First Check Ventures. Sergio Angelini, cofundador y director general de Mango, señaló que los fondos se utilizarán para implementar crédito estructurado, expandir su red de contratistas y proveedores a nivel nacional y fortalecer sus equipos internos de finanzas, ingeniería y riesgo. Además, BBVA Spark, el brazo de innovación de BBVA, también otorgó una línea de crédito para ayudar a Mango a escalar sus servicios a nivel nacional. Fundada en Monterrey en 2022, Mango ofrece financiamiento integrado, pagos B2B automatizados e inteligencia de riesgo en tiempo real para contratistas y proveedores de la construcción. La plataforma permite a las constructoras establecer líneas de crédito y adquirir materiales a través de la red de proveedores de Mango. Oxxo y Mercado Pago, juntas OXXO y Mercado Pago anunciarán una colaboración que permitirá a los usuarios de la plataforma de comercio electrónico realizar retiros de efectivo de su cuenta digital en más de 23 mil tiendas de la cadena de origen regiomontano a partir de hoy. “Sabemos que el efectivo sigue siendo esencial para millones de mexicanos y, por ello, este anuncio es tan relevante; nos permite combinar la accesibilidad del efectivo con las ventajas del mundo digital, impulsando la inclusión financiera con una economía más conectada, segura y sencilla para todos”, dijo Ramiro Nández, director de usuarios de Mercado Pago. Para poder retirar dinero de sus cuentas, los usuarios deberán presentar su tarjeta física de Mercado Pago, solicitar el monto del retiro e ingresar su NIP. El monto máximo para retirar será de 3 mil pesos por transacción con una comisión de 20 pesos (IVA incluido). “Esta colaboración con Mercado Pago refuerza nuestro objetivo de ser aliados de la inclusión financiera al brindar alternativas seguras y cercanas a las personas, consolidando nuestra presencia como un punto de conexión entre las personas y los servicios que requieren”, afirmó Eduardo Velasco Garza, Director de Servicios OXXO. Square Root Marketing compra Siy Communications Square Root Marketing, la agencia independiente de marketing y relaciones públicas con operaciones regionales en las Américas, adquirió Siy Communications, una agencia con sede en Massachusetts, especializada en branding y servicios de marketing para empresas de las industrias de manufactura y plásticos. Este movimiento amplía las capacidades creativas, digitales y operativas de Square Root Marketing, a la vez que refuerza su especialización en sectores industriales. La agencia combinada ofrecerá soluciones integrales de marketing: desde desarrollo de marca y ejecución digital hasta posicionamiento ejecutivo, contenido potenciado por soluciones propias de inteligencia artificial generativa y comunicaciones estratégicas para fortalecer la reputación y acelerar el crecimiento comercial de sus clientes. “Este es un momento clave para Square Root Marketing, ya que expandimos nuestro alcance sin perder de vista nuestra misión. Nos entusiasma darle la bienvenida al equipo de Siy Communications y unir fortalezas para generar aún más valor para nuestros clientes afirmó Andrea Padilla, fundadora y directora ejecutiva de Square Root Marketing. Fundada en 2003, Siy Communications cuenta con más de dos décadas de experiencia desarrollando estrategias de alto impacto para marcas B2B, con profundo conocimiento de las industrias de manufactura y plásticos. Reconocida por su precisión creativa y ejecución estratégica, ha contribuido a definir la voz de importantes compañías del sector. Inauguran “Estación Espacial Papalote” A nivel mundial, según datos de la UNESCO la participación de las mujeres en disciplinas como ingeniería y tecnología es de apenas 20 por ciento o menos. En este contexto, KIO que dirige Octavio Camarena continúa en la tarea de impulsar espacios para el conocimiento y aprendizaje de estos temas en niñas, niños y adolescentes, ahora de la mano de Papalote Museo del Niño, que en conjunto con otras organizaciones presentarán la sala “Estación Espacial Papalote”, con el objetivo de reflejar el valor que estas áreas tienen en la actualidad. La sala enfocada en la ingeniería espacial es guiada por la voz de Katya Echazarreta, la primera mujer mexicana en viajar al espacio quien guía a los visitantes en un viaje a Europa, una de las lunas de Júpiter a través de 16 experiencias inmersivas.

Inflación rompe tendencia alcista de cuatro meses
En este contexto, continúo anticipando que la inflación general disminuya hacia 3.5 por ciento en julio y cierre este año alrededor de 4.1 por ciento (2026: 4.2 por ciento).
La semana pasada, el INEGI dio a conocer su reporte mensual del INPC de junio y además, el Banco de México (Banxico) publicó las minutas de su reunión de política monetaria del 26 de junio. Los precios al consumidor mostraron un incremento anual del 4.32 por ciento en junio, por debajo del 4.42 por ciento del mes anterior, rompiendo la tendencia alcista que habíamos observado en los últimos cuatro meses. La inflación subyacente aumentó de 4.06 por ciento anual en mayo, a 4.24 por ciento en junio. En el componente subyacente, los alimentos procesados y algunos servicios –particularmente los rubros de ‘restaurantes y similares’, así como ‘loncherías, fondas, torterías y taquerías’, que tienen una ponderación de casi ocho por ciento en el índice–, continúan experimentando cierta repercusión de la serie de picos en los precios de varios productos agropecuarios que observaron en la primera mitad del año. Sin embargo, los precios no subyacentes han mostrado una dinámica más estable, incluida la cifra de junio, ya que los factores causales como la enfermedad del gusano barrenador en México, la gripe aviar en EU y la sequía, entre otros problemas, han disminuido. En este contexto, continúo anticipando que la inflación general disminuya hacia 3.5 por ciento en julio y cierre este año alrededor de 4.1 por ciento (2026: 4.2 por ciento). Asimismo, pronostico que la subyacente se mantenga alrededor del 4.0 por ciento durante el resto del año y termine 2025 en 4.2 por ciento (2026: 4.0 por ciento). Por su parte, el pasado jueves, el Banco de México (Banxico) publicó las minutas de su reunión del 26 de junio, en la cual la Junta de Gobierno decidió, por una votación dividida de 4-1, recortar la tasa de referencia en 50 puntos base (0.50 puntos porcentuales), llevándola a 8.00 por ciento. En mi opinión, el tono de las minutas está en línea con el comunicado de prensa posterior a la reunión. Se reiteró el voto disidente del subgobernador Jonathan Heath, así como los principales cambios que hizo la Junta de Gobierno en la ‘guía futura’ del banco en el comunicado de prensa de la reunión, cuando se decidió eliminar la palabra “calibración”, utilizada para aumentar el ritmo de los recortes, así como la frase “misma magnitud”, que indicaba que los próximos ajustes de tasas serían al mismo ritmo de 50 puntos base y el lenguaje de “mantener una postura restrictiva”. Considero que esta última expresión se eliminó en aras de la consistencia, ya que la tasa real se está acercando a un ‘terreno neutral’, más que señalar que la Junta tiene la intención de moverse hacia un ‘territorio de impulso’ (i.e. que estimule el crecimiento económico). Según el propio Banxico en su Informe Trimestral publicado en junio del año pasado, el ‘terreno neutral’ implica una tasa real entre 1.8 por ciento y 3.6 por ciento, mientras que el nivel actual de la tasa real ex-ante* ya está en 4.2 por ciento. Las minutas revelaron que los miembros de la Junta reconocen que la tasa aún se considera en una postura restrictiva, aunque reduciéndose, con la mayoría indicando que hay espacio para seguir recortando. Cuatro de los cinco miembros fueron claros al mencionar que la postura actual y el avance de la desinflación requieren un enfoque más gradual. El otro miembro, como lo demuestra su voto disidente, fue el subgobernador Jonathan Heath, quien argumentó que se debe mantener la postura restrictiva previa para no enviar un mensaje de complacencia con las dinámicas inflacionarias actuales. Por supuesto, en la decisión estaba explícito su voto a favor de una pausa. En la misma línea que las minutas de la reunión del 15 de mayo, considero que, a pesar de que hay espacio para un menor diferencial entre la tasa de referencia de Banxico y la tasa de fed funds del Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) en comparación con el promedio histórico, esto probablemente ganará más peso en las próximas decisiones de la Junta. Varios miembros mencionaron que la reciente depreciación del dólar y el fortalecimiento del peso brindan margen para una reducción de dicho diferencial de tasas. Sin embargo, un miembro, que no fue Heath, agregó cierta cautela, afirmando: “Dado que el diferencial de tasas ya está por debajo de su promedio histórico, en reuniones subsecuentes la Junta debería proceder con mayor gradualismo”. En este sentido, considero que la mayoría de los miembros podrían sentirse cómodos reduciendo el diferencial por debajo del promedio histórico, pero probablemente se volverán más cautelosos a medida que se acerquen a los mínimos históricos. En general, creo que el giro menos acomodaticio de Banxico y la última cifra del INPC de junio brindan respaldo a lo que considero que va a llevar a cabo la Junta de Gobierno hacia delante: Dos recortes adicionales a la tasa de referencia de 25 puntos base en las próximas reuniones (agosto y septiembre), para llevar la tasa de referencia a 7.50 por ciento antes de fin de año. Sin embargo, tres miembros de la Junta todavía no indican el fin del ciclo de política monetaria, mientras que uno señaló nuevamente que el espacio para más recortes se está reduciendo y otro desea que el banco central haga una pausa. En mi opinión, esto aumenta la probabilidad de que en determinado momento Banxico pudiera reducir la tasa de referencia aún más allá del 7.50 por ciento (hacia un menor nivel). Sin embargo, considero que esto tendría que venir acompañado de un Fed recortando tasas o emitiendo un tono más ‘acomodaticio’ (‘dovish’) en sus comunicaciones. *Tasa real ex-ante = Tasa nominal de referencia de Banxico (8.00 por ciento actualmente) ‘menos’ las expectativas de inflación general anual a doce meses en la encuesta más reciente que lleva a cabo el Banco de México entre analistas del sector privado (mediana: 3.66 por ciento), entonces {[(1+0.08)/(1+0.0366)]-1}x100 = 4.18 por ciento (no se lleva a cabo una resta común debido a que son tasas de interés).

Tensiones permanentes con Donald Trump
Claudia Sheinbaum se sacó la rifa del tigre con Donald Trump y, en lugar de agarrarlo por los bigotes, se empeña en defender a su mentor, incluso ante las peores consecuencias.
Sería relevante conocer las causas que impiden un encuentro personal entre los presidentes Claudia Sheinbaum y Donald Trump. En la vorágine de imposición de aranceles y sanciones contra el ganado y otros productos nacionales, se pierde tiempo con misivas, llamadas telefónicas y mensajes irrespetuosos de colaboradores cercanos del mandatario norteamericano contra el gobierno de la 4T. Estos actos no contribuyen a alcanzar un acuerdo bilateral sobre una agenda global que permita darle cierta certidumbre al curso que tomará la relación entre ambos países. Se podrá ir a vivir Marcelo Ebrard, secretario de Economía, a Washington para atender las reuniones con sus pares para evitar los aranceles a productos mexicanos. O que el canciller Juan Ramón de la Fuente salga de su ostracismo para proteger a los paisanos ante el embate de las autoridades de migración contra la comunidad mexicana. Lo cierto es que hay que irse acostumbrando al garrotazo porque tendremos tensión todo el tiempo, según lo dicho por el mismo Ebrard. Lo hemos mencionado en este espacio: mientras el gobierno mexicano no combata a fondo a los narcoterroristas y sus compinches incrustados en el gobierno de la 4T, el presidente Trump seguirá tratando a México como su piñata favorita con la imposición de aranceles al acero, aluminio, cobre, jitomate, etcétera y, en contraparte, tan solo somos reactivos ante el impacto brutal a la economía mexicana. La ruta que hay que seguir para evitar represalias es mantener la calma y buscar la renegociación del T-MEC en términos que no sean inequitativos para México, aunque esto en términos reales no significa nada. La nueva era de proteccionismo de Trump arrasa al mundo, incluyendo a sus socios comerciales más importantes como México, la Comunidad Europea y Canadá, y ante ello, solo vemos del lado mexicano la aplicación del apotegma de Kalimán: “Serenidad y paciencia, querido Solín”, lo que en palabras de la presidenta Sheinbaum significa “hay que aguantar vara”. La mandataria mexicana está en el peor de los mundos; por un lado, tiene que cargar con la herencia maldita que le dejó su mentor y que conlleva protegerlo a él y su familia, además, también, a un grupo de colaboradores que, muchos de ellos, están señalados como cómplices de los capos de la droga y, por si esto fuera poco, tiene que resolver todo el desastre que le dejó el tabasqueño en materia de seguridad, economía, salud, vivienda, educación, crisis energética, precariedad de las finanzas públicas y una larga lista de problemas que estallan todos los días como fuegos artificiales. El otro frente que tiene que atender es su relación con el gobierno norteamericano y todo lo que representa el coro de los testigos protegidos y que hará mella en el gobierno de la doctora, al tiempo de sortear el vendaval que representa la imposición de aranceles y sanciones a México por parte del magnate inmobiliario. Apenas han pasado casi seis meses de la gestión trumpista y parece que han sido años, porque en ese periodo México ha estado contra la pared y, por desgracia, así seguirá hasta el 2029. Los más radicales del morenismo, como Gerardo Fernández Noroña, aconsejan romper con Estados Unidos y alinearse con China y Rusia; otros fanáticos se inclinan por las movilizaciones violentas, aquí y al norte del Río Bravo, y otros más se pronuncian por imponer aranceles recíprocos a los productos norteamericanos que llegan a México. Ni el Plan México ni la diversificación de mercados representan soluciones en el corto plazo y menos si el gobierno carece de las partidas presupuestales para incentivar la producción nacional para que los productos que genere los consuma el mercado nacional. El estancamiento de la economía está en la antesala de la recesión y, si a ello le sumamos la incertidumbre que prevalece entre los inversionistas extranjeros por el curso que vaya a tomar la economía mexicana, que inhibe la creación de nuevos empleos y el mismo desarrollo, pues estamos fritos. La doctora Sheinbaum se sacó la rifa del tigre y, en lugar de agarrarlo por los bigotes, se empeña en defender a su mentor, incluso ante las peores consecuencias para su gestión. El 1 de octubre se cumple el primer año del sexenio de la primera mujer presidenta y los resultados son mediocres y negativos, derivados de la herencia maldita, de los yerros propios, como impulsar la reforma judicial, y por razones exógenas como las trumpadas, que cada vez son más severas.

Cruje el eje del poder
Desde Atenas, cuna de la democracia, Pablo Hiriart reflexiona sobre el ocaso del liderazgo occidental, de Estados Unidos, frente al ascenso económico y geopolítico de Asia.
Atenas.- Por el sendero polvoriento en que estoy paseaba Aristóteles con sus alumnos, a los que enseñaba física, política, ética y valores que perviven hasta nuestros días, como el respeto, la convivencia y la búsqueda de la felicidad a través de la virtud. En el ágora, en cuyas ruinas tomo notas, nació la democracia y floreció la ciencia y la lógica. De aquí, de Atenas, emergió la llama de la civilización occidental que hoy luce débil, próxima a apagarse. A la sombra de un olivo centenario, o milenario tal vez, leo que el presidente Donald Trump encabeza una cruzada para someter a las Atenas de nuestra era, que son las universidades, en este caso las de Estados Unidos. Parece el retorno del péndulo de la historia al lugar donde estuvo antes de la madrugada del viernes 12 de octubre de 1492, cuando el marinero Rodrigo de Triana, trepado en las jarcias de La Niña, gritó ¡Tierra!, y Cristóbal Colón entró en la inmortalidad al dar inicio a un nuevo equilibrio del poder global. Cinco siglos después, el sábado 10 de noviembre de 2001 en Doha, Qatar, la Organización Mundial de Comercio aprobó el ingreso de China a la OMC para el día siguiente, sin exigir a cambio un solo compromiso democrático ni honrar los derechos humanos como un valor universal. La fecha también pasará a la historia como el principio del regreso del eje del poder económico mundial a Oriente. El traspaso del mando culminará, dicen las sacerdotisas de Delfos (el FMI y el Centre for Economics and Business Research), entre 2035, cuando 52 por ciento del PIB mundial –medido como paridad del poder adquisitivo (PPA)– se concentre en Asia, y en 2050, en que el PPA de toda la Unión Europea en su conjunto haya caído por debajo de 10 por ciento. Hasta que Cristóbal Colón descubrió América para Europa, todo lo grandioso llegaba de Oriente. Los europeos iban a Asia por artículos de lujo, seda, tejidos, especies, y no podían pagar con cuentas de vidrio, sino con lingotes de plata, o no había trato. También pagaban con esclavos. La ciudad más hermosa, rica y poblada del mundo era Madinat as-Salam (la Ciudad de la Paz), que hoy conocemos como Bagdad, y el cinturón que iba desde Siria hasta la cordillera de Los Himalayas rebosaba riqueza, producto del respeto al comercio que fluía por rutas intocables desde los oasis de Afganistán hasta los valles del norte de África. Dos siglos antes de Cristo, Eratóstenes, el bibliotecario de Alejandría, dijo que la Tierra era redonda, giraba alrededor del Sol y midió su circunferencia: unos 40 mil kilómetros, estableció. Cuando Alejandro se propuso crear un imperio no partió con sus tropas al interior de Europa, sino a Oriente. La grandeza del imperio romano se fundó después de la República, al expandirse al Oriente. De Oriente viene nuestra fe: cristianismo, islamismo, judaísmo y budismo. Hacia allá regresa el centro económico de la Tierra, por eso oímos crujir su eje. Andrea Rizzi (La era de la revancha, Anagrama) escribe que en 2001 el PIB de China representaba un 12 por ciento del estadounidense, y ahora representa 62 por ciento. Hay más noticias que ilustran la fuerza del despegue. Noah Smith, citado por Thomas Friedman en The New York Times: en cinco años China representará 45 por ciento de la manufactura mundial, igualando o superando por sí sola a Estados Unidos y todos sus aliados. Sigue Friedman: “Cuando Trump estaba terminando su último mandato, los préstamos netos de los bancos chinos a las industrias nacionales ascendieron a 83 mil millones de dólares. En 2024 aumentaron a 670 mil millones de dólares”. Para sacar su producción –narra el periodista que viajó hasta allí–, “China ha comenzado la construcción de una flota de 170 barcos capaces de transportar varios miles de automóviles a la vez a través del océano. Antes de la pandemia, los astilleros del mundo entregaban sólo cuatro de esos buques cada año”. En un momento del reportaje Friedman dice que tiene “miedo”. ¿Miedo de qué? “De que ya no fabricamos tantas cosas que China quiera comprar. Puede hacerlo casi todo, al menos más barato y, a menudo, mejor”. Sí, Estados Unidos vende a China un dólar por cada cuatro dólares que Estados Unidos le compra a China. ¿Y qué le vende Estados Unidos a los chinos? Soja y otros productos agrícolas. El péndulo va de regreso hacia donde estaba antes del campanazo de Colón. Asia no es únicamente China y su liderazgo manufacturero, en inteligencia artificial, producción de energías limpias o de vehículos. Leo a Ana Palacio, de El Mundo: India, el país más poblado del planeta, ha dejado de ser un gigante en pausa. Es la quinta economía mundial (pronto será la tercera), su PIB es de cuatro billones de dólares y crecerá este año 6.5 por ciento. India es un centro tecnológico espectacular que, en producción informática y de comunicación, superará el billón de dólares este año. Leo (y recomiendo) el libro Las Rutas de la Seda, del profesor de la Universidad de Oxford Peter Frankopan (Crítica), de quien tomo algunas citas –no necesariamente textuales– para ilustrar el músculo asiático: Las reservas probadas de crudo del mar Caspio suman casi el doble de las de todo Estados Unidos. En la frontera entre Kazajstán y Rusia, hay más de un billón de metros cúbicos de gas natural, además de gas licuado y petróleo. Turkmenistán tiene aún más: 20 billones de metros cúbicos de gas natural bajo el subsuelo, y es la cuarta reserva más grande del mundo. En el cinturón montañoso de Tian Shan, que abarca parte de Uzbekistán y Kirguistán, está la segunda reserva de oro más grande del mundo. Kazajstán cuenta con berilio, disprosio y otras “tierras raras”, indispensables para fabricar teléfonos celulares, computadoras portátiles, baterías recargables, además de tener uranio y plutonio para producir energía nuclear (y ojivas). Azerbaiyán es un país empapado en petróleo. China abrió la chequera, a través de su Banco de Desarrollo, para tejer con seda y dinero la alianza con esas naciones, claves para la estabilidad regional y por sus riquezas minerales. Dice Frankopan que en el mercado inmobiliario de Londres el gasto medio de los compradores procedentes de esos países (ex repúblicas soviéticas) es casi tres veces más alto que el de los compradores estadounidenses o chinos y hasta cuatro veces mayor que el de los compradores ingleses. Hasta ahí el profesor Frankopan. El FMI y CEBR dicen que otros dos jugadores estarán entre las mayores economías del mundo dentro de poco: Indonesia y Vietnam. De todas las economías que vienen empujando para situarse en los primeros lugares, ninguna es europea. Corea del Sur, Macao, Singapur, Qatar, Arabia Saudita, Israel, Kuwait, Emiratos Árabes… Hacia allá va el péndulo del poder económico. Sin quitar a Estados Unidos, desde luego. Los estudiosos de la economía y la geopolítica dicen que se gesta un nuevo orden que va a reconfigurar los organismos de cooperación, las alianzas y las instituciones internacionales. ¿Impondrá China un dominio capaz de relegar la universalidad de los derechos humanos, la democracia, la libertad de expresión? ¿Renunciaremos al más alto de los dones de Occidente, que es la soberanía personal de cada individuo, es decir nuestro libre albedrío? Eso habrá que preguntárselo al oráculo de Delfos. Al de verdad, el próximo martes.

Estimadx Dato Protegido
Qué hitazo, Dato Protegido, pegaste en la política nacional. Inscribiste para siempre tu nombre en la conversación mediática, pero es una pena que no lo puedas presumir en redes.
Qué hitazo, Dato Protegido, pegaste en la política nacional. Inscribiste para siempre y por todo lo alto tu nombre en la conversación mediática y de redes. Qué pena que no lo puedas presumir en redes, Dato Protegido. Obvio: ni modo que se sepa de quién es el mérito de que una mexicana se coma sus palabras 30 días seguidos: quién querría reconocerse detrás del castigo que haría soltar emocionadas lagrimitas a Torquemada. Pensándolo bien, Dato Protegido, debiste pedir al tribunal que te hizo justicia que calendarizara distinto la pena impuesta a quien al hablar de tu carrera centróse en el cónyuge más que en ti, una ofensa sin duda, y tú pa’ pronto a emular al prócer: “tengan para que aprendan”. Sí, nada de que se disculpe durante 30 días seguidos. ¿Qué tal un tuit al ritmo del calendario lunar? Así, al correr de las lunas, muchos preguntarán, caray, por qué se disculpa y, sobre todo, quién es ésa, tan discreta persona, detrás de Dato Protegido. Qué coraje, Dato Protegido, que ahora nada dure en las redes sociales. Por eso, algunos ni las toman en cuenta (aunque es cierto que otros no pueden vivir sin verse en ellas –y sobre todo, sin ver qué dicen de ellos en ese humo digital–. Así su autoestima. Pídele al obsequioso tribunal –es sólo sugerencia de ingrato mirón– que sean disculpas esporádicas; pero eso sí, empezando en septiembre, cuando los políticos vuelven de sus vacaciones, cuando se calienten las pre-pre-pre-precampañas electorales. ¿Estamos seguros de que no podemos ir al Tribunal Electoral a solicitar que rectifiquen la sentencia? Qué tal una disculpa al iniciar el mes patrio, y otra el día del Grito rematada con “¡Viva Dato Protegido!”. Y otra al inicio de las discusiones de la reforma electoral, ésa que el Santo Niño de Atocha quiera que contenga una previsión para que ya nunca más la gente pueda hablar de los políticos si no es para decirles cosas buenas, chulearles el modito, la dimensión republicana de cada una de sus palabras, la huella de estadista que dejan, la posteridad que les reservará letras de oro en San Lázaro y un día en el calendario cívico: Día de Dato Protegido (que siempre caerá en lunes, para que haya Honores a la Bandera). Ay, Dato Protegido, por qué tardaste en llegar, urgía quién pusieras orden. Sepan ahora las y los mexicanos que cualquier cosa que digan contra nuestra excelsa clase política, cualquier tuitazo de mala leche, la mínima suspicacia sin notario que dé fe de lo que se señala o esparcir el rumor de la duda, será combatido desde las tres P: plenitud del poder; pos estos. Es que de veras, Dato Protegido, no se miden los alzaditos ciudadanos. Quesque libertad de expresión. Quesque derecho a la información. Quesque someter a los políticos a rendición de cuentas. De cuándo acá los patos le tiran a las pistolas que nos gobiernan. Dato Protegido sigue tu camino. Desoye a quien asegure que si buscas el voto de nuevo, la gente desconfiará de quien movió tanto para castigar a una ciudadana. No les hagas caso, Dato Protegido. Calumnian como respiran. O pretenden olvidar que en este país si por récord de abusos fuera, la mitad de los legisladores estaría fuera del Congreso. Y míralos, no le temen ni a la reforma electoral de Sheinbaum. Y si te acusan de desproporción entre ofensa y castigo, respóndeles Dato Protegido: desproporcionado quien espere piso parejo ante la ley. Se los advertimos, pero ustedes lo entendieron mal: no somos iguales. Síguele Dato Protegido, la patria te lo demanda.

El caos como gobierno
El presidente de Estados Unidos ha implementado lo que mejor sabe hacer: generar caos para obtener ganancias y ventajas.
El presidente de Estados Unidos ha implementado lo que mejor sabe hacer: generar caos para obtener ganancias y ventajas. Su trayectoria como empresario inmobiliario retrata con precisión esta tendencia. El fallo de una Corte Federal en Nueva York en contra de su Fundación —hoy desaparecida y penalizada— y de sus empresas por inflar precios en el mercado de bienes raíces, demuestra con claridad los efectos pirotécnicos de producir descontrol. Sus continuas alzas y bajas súbitas de precios y tarifas, de aranceles sorpresivos en franca ruptura con acuerdos comerciales, generan una enorme incertidumbre, el peor enemigo de los mercados financieros. Pero además, su efecto favorito: el temor, el miedo, la amenaza bravucona del fuerte frente al débil: o me das lo que pido o te castigo. Sigue enviando cartas a docenas de países en el mundo, invitándolos a “negociar” términos y condiciones para reducir su superávit comercial con Estados Unidos (déficit para los americanos). Sin embargo, en esa oleada agresiva de conflicto comercial, comete errores que rayan en lo ridículo: el 50% de arancel a Brasil, cuando su balanza comercial con el país sudamericano es positiva para Washington. A Canadá y a México los sigue golpeando innecesariamente. Y es extremadamente grave porque somos sus socios comerciales, vecinos, aliados en materias tan diversas como migración y seguridad. ¿Para qué instrumentar medidas que te distancien de tus socios más estrechos? El caos paga factura. Le da réditos en materia electoral, fortalece su imagen ficticia de hombre fuerte y difunde la impresión entre sus seguidores de que recupera el prestigio perdido de su país en el mundo. Aún no se sienten los efectos de su desastrosa política comercial en su propio país: los precios a la alza, el impacto en el consumo e inevitablemente la inflación en ascenso. Tal vez “estira tanto la liga” que se le pueda reventar y provocar daños serios a la economía americana. Por lo pronto, la devaluación del dólar en mercados financieros es inocultable. Algunos la calculan del 10% al 15%, y todavía no se siente el impacto de los aranceles a tantos productos e insumos. Sin embargo, ese caos que ha desestabilizado el comercio mundial y provocará de forma negativa una contracción del intercambio global, bien puede impulsar la creación de bloques regionales que expulsen a Estados Unidos y prohíban el comercio con cualquier producto, firma o empresa estadounidense. Si la Unión Europea recibe el anunciado arancel del 30 al 50%, bien podría, a pesar de los daños internos en recesión y caída de las ventas hacia América, cerrar su mercado a productos americanos. Lo mismo Asia, con un potencial bloque entre Japón, China, Corea del Sur y hasta la India, que pudieran construir un pacto interno de tarifas preferenciales. El caos del comercio mundial provocaría el desplazamiento de Estados Unidos como la primera economía del mundo en dos o tres años y su prometido resurgimiento industrial sería un fracaso absoluto. Es difícil hacer pronósticos; incluso los economistas se rehúsan a trazar líneas de largo plazo: las más evidentes son la destrucción de cadenas de suministro y el impacto a economías muy dependientes de la americana (México por encima de todos). Pero a la vuelta de unos años, el mundo podría salir fortalecido en bloques regionales, con un proteccionismo belicoso resultado del caos trumpista. Nuestra posición es la más vulnerable en el planeta entero. El 87% de nuestras exportaciones van a Estados Unidos y, desde hoy, con la entrada en vigor del arancel al jitomate, empezaremos a ver las consecuencias de las nefastas tarifas. Apostarle al fracaso de Trump puede resultar también equívoco. Hasta ahora ha logrado doblegar a países y naciones en aras de no perder el acceso al más potente mercado del mundo. Pero esto tendrá su precio, y el caos no es exclusivo, puede dañar como una centrífuga: salpica para todos lados.

Arranca la 43ª edición del Sorteo de la Fundación UANL
Con el tradicional entusiasmo que distingue a la comunidad universitaria, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) dio inicio a la 43ª edición del Sorteo de la Siembra Cultural. Esta iniciativa es organizada por la Fundación UANL con el objetivo de recaudar fondos para becas, movilidad internacional, conectividad, infraestructura educativa y equipamiento en beneficio de estudiantes de bajos recursos. La ceremonia simbólica de inauguración se llevó a cabo en la residencia del primer premio del sorteo, una casa completamente equipada y amueblada, la cual será sorteada el próximo 12 de diciembre de 2025 a las 16:00 horas en el Teatro Universitario. El evento reunió a autoridades universitarias, miembros de la comunidad académica y representantes estudiantiles, en una jornada que fue definida como una verdadera “fiesta para la educación” y encabezada por el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, y Jaime Yesaki Cavazos, presidente de la Fundación UANL. Yesaki Cavazos fue el encargado de dar la bienvenida y compartir el espíritu del sorteo, que desde hace décadas se ha convertido en una herramienta para transformar la vida de miles de jóvenes. “Esta casa no es solamente un inmueble de alto valor, es un símbolo del esfuerzo colectivo y de la misión que compartimos: abrir caminos a miles de jóvenes que sueñan con una educación de calidad”, dijo Jaime Yesaki Cavazos, Presidente de la Fundación UANL. El presidente destacó que en la edición anterior se agotaron todos los boletos, reflejo de la confianza y compromiso de la sociedad con la causa educativa y expresó su confianza en que esta nueva edición también será un éxito gracias al esfuerzo conjunto de estudiantes, docentes, directivos y la sociedad en general. “Lo recaudado se transforma en becas, en aulas, en oportunidades que cambian vidas. Este sorteo es un símbolo del impacto real que la educación tiene cuando todos sumamos”, subrayó. Por su parte, el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, elogió el compromiso de la Fundación con los más de 220 mil estudiantes y más de 23 mil trabajadores que integran la comunidad universitaria. “Gracias a este esfuerzo coordinado, la Fundación otorga becas de sostenimiento, de movilidad internacional, apoya la conectividad digital, el equipamiento de laboratorios y la mejora de nuestras instalaciones. Es una muestra viva del compromiso social de nuestra Universidad”, expuso Santos Guzmán López, Rector de la UANL. En esta edición 2025, el sorteo contará con un total de 2,408 premios, con un valor total de 121 millones 900 mil pesos, reafirmando su posición como uno de los sorteos educativos más importantes del país. Santos Guzmán también agradeció a todos los involucrados en la promoción y venta de boletos y reiteró que este tipo de iniciativas permite que miles de estudiantes concluyan sus estudios. Enfatizó que el mismo día del sorteo se celebrará en el Teatro Universitario la graduación de jóvenes que pudieron egresar gracias al respaldo de las becas generadas por este mecanismo.

El poder es bonito (II) para reformar
Claudia Sheinbaum tiene la oportunidad única de ejercer el poder para transformar el sistema político mexicano en beneficio de las mayorías.
La presidenta de México tiene la oportunidad única de ejercer el poder para transformar el sistema político mexicano en beneficio de las mayorías, profundizando la vida democrática y dando larga vida a una forma estable y legítima de lucha por el poder con elecciones libres, con mecanismos de inclusión de minorías, con garantías de libertades políticas plenas y con racionalidad en el gasto electoral. El recorrido de las reformas ha sido paradójico: mientras que la liberalización económica requiere desregular mercados, romper monopolios, desburocratizar, desmontar la intervención estatal en la economía, la apertura democrática se construyó multiplicando candados. La transición desde el autoritarismo priista hacia un sistema pluripartidista llevó a una sobrerregulación que nació de la desconfianza. Después de cada elección federal, los partidos consensuaban una reforma de parches diseñados para curar las heridas de la elección inmediata anterior. Algunos cambios en la legislación modificaron la forma de transferir recursos de los partidos a los grandes medios de comunicación, con la prohibición de contratar espacios de radio y televisión; otros solo fueron zurcidos invisibles para tapar agujeros de fiscalización, proscribir la participación sindical en los comicios o aumentar al umbral del porcentaje necesario para mantener el registro como partidos... Cada reforma —desde la creación del Instituto Federal Electoral (IFE) hasta las reformas de 1996, 2007 y 2014— se acompañó de mecanismos de control, verificaciones cruzadas y límites estrictos para evitar el regreso del viejo régimen. Nuestro sistema político es heredero de un diseño pensado para contener, antes que para incluir. El debate sobre la interpretación de la sobrerrepresentación en el Congreso se debió a un parche legal incompleto. Se eliminaron las coaliciones con un solo logo y transferencias de votos. Sin embargo, no se armonizaron los artículos que deberían diferenciar con precisión entre la figura, derechos y restricciones de una coalición y de los partidos que la integran. La combinación de mayoría relativa y representación proporcional buscó facilitar la transición, permitiendo que minorías accedieran al Congreso sin desafiar el dominio territorial del PRI. Este modelo híbrido generó distorsiones. Las listas plurinominales —cuyos integrantes son designados por las dirigencias— han perpetuado élites desconectadas de las bases. En su origen, estos escaños permitían incluir a especialistas en temas legislativos técnicos que podrían ser incapaces de ganar una elección en su manzana, pero ser valiosos presidiendo comisiones sobre asuntos de su pericia. Fueron los dirigentes de los partidos políticos quienes provocaron el rechazo social a estas figuras cuando optaron por colocarse a sí mismos como cabezas de lista. ¿Cómo mantener la representación plural de la sociedad en el Congreso, fortaleciendo la conexión entre votantes y legisladores, reduciendo el control de las cúpulas partidistas sobre la designación de los legisladores? Aquí entra el repechaje, mecanismo utilizado en Ciudad de México y en países como Alemania y Nueva Zelanda, que asigna escaños a los “mejores perdedores” de las elecciones uninominales, en proporción al porcentaje de votos obtenido por su partido. Si una fuerza gana el 15% de los votos, pero no logra ningún distrito uninominal, el repechaje le da derecho a ocupar escaños plurinominales en esa proporción a candidatos y candidatas con mayor votación. Para conservar la paridad se elaboran dos listas por género, en orden de la votación obtenida. La lista de representación proporcional concentra el poder en las dirigencias; el repechaje lo devuelve a la base. Las minorías políticas en las cámaras cumplen roles clave: introducen temas ausentes en la agenda de los grandes partidos y facilitan la representación de comunidades y proyectos de regiones que de otra manera serían excluidas. Dotan de legitimidad a todo el sistema y reducen la desafección política. Las reformas políticas durante la transición (que formalmente enterró Nexos con su edición Réquiem por la transición democrática) consistieron en pactos entre las cúpulas partidistas donde se cedían mejores condiciones de competencia desde el poder para evitar cederlo todo. La próxima reforma electoral no parte desde la presión opositora porque se cayó el sistema (1988), porque se ganó con un estrecho y cuestionado margen (2006) o porque se produjo un pacto de élites (2012). Es la posibilidad que tiene un gobierno de izquierda audaz para usar el poder para transformar, para democratizar la democracia. La principal responsabilidad de quien llega al poder es mantener su mayoría y la presidenta puede impulsar una reforma profunda sin arriesgarla. Puede legar un sistema electoral que evite que los peores errores del pasado se repitan. Lectura sugerida: The Cultural Roots of Democratic Backsliding, de Pippa Norris (Oxford University Press). Gracias sin fin, LGCH.

Gentrificación
El derecho a la vivienda es una prerrogativa fundamental que habilita el ejercicio de otros derechos; contar con una vivienda digna es condición necesaria para garantizar que nadie sea despojado arbitrariamente de ella.
La Constitución Federal contempla en su artículo 4º el derecho que toda persona tiene a una vivienda adecuada. En el caso de los trabajadores, el artículo 123 establece además el derecho de exigir a sus empleadores la entrega de una vivienda digna, lo que se hace efectivo a través de las aportaciones que las empresas realizan a un fondo nacional de vivienda, en el que se constituyen depósitos a favor de los empleados. El derecho a la vivienda —garantía de tener un techo y un refugio seguro, digno y adecuado— es una prerrogativa fundamental que habilita el ejercicio de otros derechos: el desarrollo personal y el libre desarrollo de la personalidad; el derecho a la no discriminación y a una vida libre de violencia; y el derecho a la seguridad, pues contar con una vivienda es condición para no ser despojado arbitrariamente de ella. El progreso de la humanidad, el vertiginoso avance de la tecnología, así como la apertura e intercambio comercial global, han convertido a la movilidad en un motor indiscutible para mejorar la calidad de vida del ciudadano contemporáneo, hoy más que nunca un auténtico ciudadano del mundo. El mismo artículo 4º de la Constitución reconoce la movilidad como un derecho humano, no limitado únicamente al desplazamiento físico en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad. La movilidad también implica el desarrollo integral de las juventudes, mediante políticas públicas con enfoque multidisciplinario que promuevan su participación en la vida política, social, económica y cultural del país. Nuestra Carta Magna va aún más lejos al establecer la obligación del Estado de destinar recursos presupuestarios suficientes y oportunos para garantizar los derechos tutelados en dicho artículo: recursos para la vivienda y recursos para que los jóvenes accedan a ella. Qué paradójico resulta, entonces, el desafortunado choque entre estos dos derechos —a la vivienda y a la movilidad—, cuando se enfrentan personas y clases sociales alrededor del fenómeno de la gentrificación que hoy experimenta la Ciudad de México, al igual que muchas otras urbes del mundo. El abandono de ciertas zonas arquitectónicamente valiosas de la ciudad dio paso a un fenómeno atractivo para quienes ven en nuestra capital un destino amable para transitar una etapa de su vida, ya sea breve o prolongada. Con una parte relativamente accesible de su patrimonio, pueden adquirir una vivienda digna a un precio que, para el residente local, resultaría inaceptable. Este fenómeno ha sido impulsado por plataformas como Airbnb, y ha beneficiado a muchos emprendedores, quienes encontraron en el alojamiento de jóvenes profesionales —en su mayoría extranjeros y algunos nómadas digitales— un mercado cautivo y de altísimas credenciales. Los nuevos vecinos de la capital han invertido y contribuido, con su presencia, al desarrollo y mejoramiento de las condiciones arquitectónicas, de seguridad, de limpieza y de espacios de esparcimiento en varias colonias, destacando entre ellas la Roma y la Condesa. Sin embargo, ha sido lamentable que en este modelo de negocio no se haya ponderado la afectación causada tanto a los prestadores tradicionales de servicios de hospedaje como a los propios vecinos de esas antiguas zonas céntricas, quienes han visto impactado su negocio —los primeros— o deteriorada su calidad y posibilidad de vida en ese mismo entorno —los segundos—. Una mala solución ya se ha dado. Resulta injustificable cualquier expresión de violencia contra quienes, en ejercicio de sus derechos constitucionales, han decidido vivir en la capital. El mensaje que se envía al mundo, como ocurre con frecuencia en México, refleja el anarquismo y la primitividad con la que a veces se abordan nuestros asuntos públicos. El problema es serio, y una de sus raíces se encuentra en la propia legislación en materia de vivienda: el Código Civil. Con la intención de proteger a los arrendatarios, la ley impide que se pacten contratos de arrendamiento habitacional con una duración inferior a un año. La única alternativa para quien desea usar una vivienda por un periodo breve es celebrar un contrato de hospedaje. ¿Es indispensable que un estudiante regiomontano que viene a hacer un curso semestral en la capital tenga que pagar un sobreprecio por alojarse en un hotel o una casa de huéspedes, simplemente por no poder rentar un departamento? Por supuesto que el fenómeno de la gentrificación no se reduce a los plazos de arrendamiento. Su impacto social y urbano es mucho más complejo. Pero queremos aquí poner sobre la mesa un aspecto relevante, que merece ser parte de la discusión. Es necesario considerar una revisión integral del marco normativo que regula la vivienda, con una redacción más actual y sensible a los diversos intereses en juego: propietarios, arrendadores, centros de hospedaje, plataformas digitales, turistas, nómadas digitales y arrendatarios de bienes inmuebles en la capital. Reconocemos que es una tarea difícil. Pero si se aborda con una visión populista o electoral, el resultado puede ser caótico para el desarrollo de la Ciudad de México, y en poco tiempo, también para otras capitales culturales como Guanajuato o San Miguel de Allende. Ya se escuchan voces que proponen el congelamiento de rentas o la asistencia presupuestal indiscriminada. Son ideas que, aunque bienintencionadas, podrían devolver a la ciudad a algunas de sus peores épocas, cuya huella aún se percibe en el Centro Histórico. Pocos casos tan urgentes como este para convocar a la transparencia, al diálogo y a la participación ciudadana, con auténtico sentido democrático, inclusivo y orientado al progreso.

Los aranceles de cada día
El consenso general es que México logrará, así como sucedió en enero, salir bien librado de los nuevos aranceles anunciados.
Los anuncios de aplicación de aranceles, un día sí y otro no, por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generan ya todo tipo de reacciones, desde la declaración rápida de molestia por parte de los países involucrados, movimientos en algunos indicadores claves de las economías mencionadas, o bien, un mensaje de que todo saldrá bien, como sucedió con el gobierno mexicano. Si bien, el anunció agarró prácticamente de sorpresa a las delegaciones de ambos países, al final, el consenso general es que México, logrará así como sucedió en enero, salir bien librado de los nuevos aranceles anunciados; ahí la comunicación sigue encabezada por Marcelo Ebrard, que es el que se ha mantenido como eje central de las conversaciones. Pese a todo lo “golpeado” que ha sido el Tratado de Libre Comercio (T-MEC) por el presidente estadounidense, sigue siendo un pequeño escudo para que los aranceles sean analizados, pospuestos o no aplicados, y es algo que se buscará aprovechar. Desde luego, hay que reconocer y no dejar de lado que hay seis sectores mexicanos que aprovecharon muy bien las nuevas reglas del comercio de América del Norte para aumentar sus ventas, y que es parte de la molestia del vecino estadounidense y la causa del arancel de cada día. En primer lugar, se encuentra el sector automotriz, ya que es uno de los motores de las exportaciones mexicanas, con una participación destacada y una tendencia claramente ascendente entre 2019 y 2024, ahí los datos del IMCO muestran que en este periodo las exportaciones crecieron 35 por ciento, al pasar de 124 a 167 mil millones de dólares. Como segundo sector, están los productos electrónicos, debido a que tuvieron un comportamiento similar a los automotrices, con una alta participación y una trayectoria en incremento del 48 por ciento en ese mismo periodo, y aunque con una menor participación, el sector aeroespacial mantuvo una presencia constante en las exportaciones, ya que las ventas de estos bienes aumentaron 7 por ciento de 2019 a 2024, y es uno de los sectores que no hay que olvidar que transformó la región del Bajío y centro del país, con la instalación de las principales empresas de esa industria y su cadena de proveeduría. La industria farmacéutica, aunque con la menor participación entre estos seis sectores, ha mostrado el crecimiento más acelerado, ya que en ese lapso de 2019 a 2024, el valor de las exportaciones mexicanas de estos bienes hacia Estados Unidos creció 88 por ciento, y las empresas mexicanas actualmente están haciendo todo por certificarse para vender en aquel país, ante la lentitud con la cual en México se realizan las compras consolidadas, y peor aún, que son seleccionadas empresas internacionales; sí, lo mismo de lo que se quejan allá en EU. Los productos químicos sostuvieron una participación con un incremento de 52 por ciento entre 2019 y 2024 y es el sector de semiconductores, en donde ahora los ojos están puestos, y que por un lado, podría ser una gran oportunidad para México la instalación de estas fábricas, algo en lo que se trabaja a nivel regional con otros países, pero también convertirse en un punto más de enojo porque las inversiones en ese ramo lleguen a México y no a Estados Unidos, como ha sucedido en los últimos dos años. El sector de semiconductores han tenido desde 2022 su punto más alto de crecimiento, luego las exportaciones disminuyeron, en parte por el impulso estadounidense a su producción local, aunque el potencial de México en este rubro sigue siendo significativo, ya que en los dos últimos años las exportaciones mexicanas de estos productos rebasaron los 8 mil millones de dólares, nada mal para un mercado en donde no se le ponía tanta atención. Al final, es un hecho que estos sectores son claves y es en donde están centrados muchos de los ataques, y ahí, es donde quizás, el llamado Plan México pudiera ser efectivo, eso claro si logran ponerlo en acción de manera correcta, y no, como parece es costumbre, lanzarlo y ver sobre la marcha cómo corrigen los errores, que desafortunadamente, ya hay en varios puntos del esquema, malas señales de eso. Ya les contaremos. Relevo generacional en Coppel Era sin duda, un paso esperado en el Grupo Coppel, en el lanzamiento de la nueva imagen del grupo, el encargado de hacer la presentación oficial ante invitados especiales y luego a medios fue Diego Coppel Sullivan, quien ya fue nombrado oficialmente como nuevo director general del Grupo Coppel, con responsabilidad sobre las tiendas, el banco y la afore, un relevo generacional que se fue dando poco a poco, ya que en todos estos años, Diego Coppel, al igual que los demás miembros de la familia han participado en diversas áreas de las empresas del grupo para conocer de cerca toda la operación. Además del nuevo cargo que ya está en vigor, se mantiene como director comercial de la categoría de Ropa, Zapatos e Importación, uno de los segmentos en donde más ha crecido en línea, para que el proceso de transición sea suave en los siguientes meses. Desde luego, Agustín Coppel Luken se mantiene como presidente del Consejo de Administración, ahora enfocado en los temas de resultados, estrategias y gobierno corporativo, y Rubén Coppel Bernal, sigue como vicepresidente de Servicios Financieros y presidente del Consejo de Administración del banco y de la afore, con reporte directo a la presidencia del grupo y coordinación funcional con la dirección general, que asumió ayer su primo. El relevo generacional está en marcha en el grupo de origen sinaloense, en donde la familia ha sabido trabajar de manera coordinada en cada uno en los segmentos en donde tienen mayores fortalezas. Ahora a esperar que otros grupos empresariales mexicanos siguen estos pasos. Los cambios en el sector agroalimentario El suelo es un sistema vivo del que depende 95 por ciento de la producción de alimentos en el mundo, esto según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), por lo que cuidarlo no solo es una tarea ambiental, sino una apuesta por el futuro de las comunidades rurales y cadenas agroalimentarias y es ahí donde sector privado y público debe poner atención. En días pasados se conmemoró el Día de la Conservación del Suelo, una fecha clave para recordar el papel fundamental que tiene la tierra en la producción de alimentos, la biodiversidad y la sostenibilidad de los ecosistemas y en el cual, el sector agroalimentario es clave para todo el país, y uno de sus productos está presente en casi todos los hogares, como es el café. El café representa en nuestro país una fuente de ingreso para alrededor de 500 mil familias, los suelos fértiles son esenciales para mantener la calidad y productividad del grano y eso lo tiene claro Nestlé México, dirigida por Fausto Costa, ya que a través de Nescafé, han apostado por prácticas sustentables y de agricultura regenerativa que promueven un modelo de producción agroforestal que permite la conservación de suelos y diversificación de cultivos, lo cual es fundamental para que este producto siga estando en las mesas, pero sobre todo de buena calidad. Ahí, hay que seguir el Plan Nescafé que ha distribuido más de 225 mil árboles de sombra para mejorar la salud del suelo, para finales del 2025 se habrán distribuido casi 1.21 millones y se han entregado más de 72 millones de plántulas de café de alto rendimiento y es que, está claro que una gestión sostenible del suelo podría aumentar la producción de alimentos hasta un 58 por ciento, todo a través de buenas prácticas agrícolas, lo cual la FAO impulsa; esperamos que en México más empresas sigan esté camino. Crédito para emprendedoras El crédito para mujeres microemprendedoras sigue avanzando en todo el país, y es que los datos muestran que las mujeres son mejores pagadoras, y es menos riesgo y la apuesta crece por ello por parte de los estados para financiarlas, ahora se une Chihuahua, la entidad gobernada por Maru Campos, con el Programa de Apoyo para el Desarrollo del Emprendimiento y Escalamiento de Mipymes Comerciales 2025, en donde las empresarias del estado podrán acceder a apoyos de hasta 25 mil pesos para cubrir trámites clave como registro de marca, etiquetado o estudios de calidad, justo lo que muchos incipientes negocios necesitan para dar el paso frontal hacia nuevos canales de venta. Pero lo interesante o que se diferencia, es que las apoyarán para que puedan participar en ferias para mostrar sus productos, también apoyos en especie y capacitación especializada, impulsando así la profesionalización de las emprendedoras, un programa que de ser eficaz podría crecer. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Mercados ignoran amenazas sobre los aranceles de Trump
Favoreció en el ánimo de los inversionistas la expectativa de que se concreten acuerdos antes de la fecha acordada, lo que permitió revertir las pérdidas iniciales en las bolsas de Nueva York.
Los mercados accionarios en Wall Street finalizaron la jornada con avances, pese a la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles de 30 por ciento a las importaciones de México y la Unión Europea a partir del primero de agosto. Favoreció en el ánimo de los inversionistas la expectativa de que concreten acuerdos antes de la fecha acordada, lo que permitió revertir las pérdidas iniciales en las bolsas de Nueva York. Las alzas fueron conducidas por el Nasdaq, con 0.27 por ciento; le siguieron el Dow Jones y el S&P 500, con 0.20 y 0.14 por ciento. “La reacción moderada del mercado de valores a la última serie de titulares sobre aranceles sugiere que los inversores pueden estar volviéndose insensibles a ellos, o están decidiendo que el ladrido de los aranceles probablemente será peor que la mordida final”, dijo a Bloomberg, Chris Larkin, en E*Trade, de Morgan Stanley. Koen Hoorelbeke, estratega de inversiones en Saxo Invested, señaló que el anuncio de aranceles impactó la confianza, pero la fortaleza de las tecnológicas y la resiliencia de las criptomonedas estabilizaron el apetito por el riesgo. “Si bien las amenazas del presidente Trump de imponer aranceles del 30 al 50 por ciento perturbaron la confianza, el hito de valoración de 4 billones de dólares de Nvidia y la fortaleza de los activos digitales compensaron parte de la presión geopolítica”, apuntó. Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia LATAM, detalló que las amenazas comerciales van a seguir incidiendo en las negociaciones bursátiles. “A pesar de que se conoce la retórica de Trump por parte de los inversionistas, sigue causando escenarios de volatilidad, a lo mejor en menor o mayor medida, pero siempre esas declaraciones van a causar un efecto en el mercado”. El S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cedió 0.41 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, restó 0.36 por ciento. Peso resisite embate comercial Apostar por la moneda mexicana ha dado frutos a los inversionistas, incluso en medio de la guerra comercial de Donald Trump. El peso ha subido más de 10 por ciento este año, superando a las divisas de la región, a pesar de la caída registrada ayer tras las últimas noticias sobre aranceles. Las altas tasas de interés de México y el enfoque moderado de la presidenta Claudia Sheinbaum hacia Trump han contribuido a atraer el dinero de los inversionistas que están reasignando sus fondos fuera de Estados Unidos. Y tras meses de repetidos retrasos en la aplicación de los aranceles, los gestores de fondos se han vuelto más complacientes, y sus reacciones a los nuevos anuncios han sido en gran medida moderadas, ya que miran más allá de las amenazas de Trump para centrarse en las perspectivas a medio plazo. “Los mercados saben cómo funciona esto”, señaló Marco Oviedo, estratega sénior de XP Investimentos en São Paulo. “El único riesgo que veo es que si el gobierno mexicano no cumple con lo que Trump quiere en materia de control de drogas, los aranceles podrían mantenerse altos por más tiempo o las negociaciones quedarían en el limbo”. “El peso se está comportando increíblemente bien ante esta situación”, afirmó Eric Fine, gestor de carteras de deuda de mercados emergentes de Van Eck Associates. “Esta reacción tiene muchas explicaciones, pero las divisas de los mercados emergentes y las tasas de interés han tenido un gran año a pesar de las noticias dominadas por los aranceles”. Ayer la moneda mexicana ligó una segunda jornada consecutiva con pérdidas, como parte del nerviosismo de los operadores ante las amenazas comerciales. Los datos del Banco de México indicaron que cerró en 18.7293 unidades, con una depreciación de 0.46 por ciento. Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Bx+, apuntó que se mantiene viva la expectativa de que México puede mantener términos comerciales preferentes al de otras naciones en el mercado estadounidense, a pesar de los últimos anuncios. Sin embargo, indicó que el hecho de que el mercado no esté dando demasiada importancia a estas noticias supone el riesgo de un fuerte ajuste en un futuro, si se llegan a materializar las amenazas arancelarias.

‘Se acabó pero la quiero mucho’: Lalo Salazar niega ser quien rompió con Laura Flores
Lalo Salazar rompió el silencio sobre el término de su relación con Laura Flores y lanzó un mensaje para su expareja; esto dijo el periodista.
Laura Flores terminó su relación con el periodista Lalo Salazar, quien, por primera vez, reaccionó públicamente a lo ocurrido con su expareja. Mientras realizaba una cobertura en la Ciudad de México, el periodista de Televisa fue cuestionado sobre el fin de su relación. Comentó brevemente sobre su sentir y envió un mensaje cariñoso para Laura Flores. “Se acabó pero la quiero mucho. Es una gran mujer, gran mamá, gran persona, gran profesional y, como en todo, cuando se acaba, uno se pone triste y estoy seguro que le va a ir muy bien y a mí también”, explicó Salazar. Acerca de lo que detonó el final de su relación, niega que haya sido él directamente quien tomó la decisión y aceptó que fue cosa de ambos: “Los dos llegamos a un acuerdo”, concretó. Asimismo, fue cuestionado sobre un comentario que realizó Martha Figueroa, quien dijo que Flores levantó la voz a Salazar. “Eso es mentira. No es nada de eso. Decirle a Laurita que aprendí mucho de ella”, concluyó para la prensa de espectáculos. Martha Figueroa dijo que personas cercanas a Lalo Salazar le contaron que Laura Flores tuvo un problema fuerte con el periodista. Ante esto, la cantante insinuó una posible demanda y la presentadora se hizo responsable por sus comentarios. ¿Qué pasó entre Laura Flores y Lalo Salazar? El pasado 9 de junio, Laura Flores reveló un comunicado en Instagram: “Con profunda tristeza les comunico que mi relación con el Sr. Eduardo Salazar terminó”. La actriz y cantante calificó a Lalo como “un gran ser humano, un Señor en toda la extensión de la palabra”. Y añadió: “merece mi respeto y le agradeceré siempre el haberme hecho feliz, aunque duró tan poco tiempo”, pues habían salido desde febrero de este mismo año. Flores dejó ver que Salazar fue quien terminó con la relación: “En el corazón, por más que uno luche, no se puede forzar nada y yo respeto su decisión de terminar nuestra relación”, escribió. Asimismo, la actriz pidió al que no emitan juicios sobre la ruptura y comprensión en un momento complicado: “Hicimos pública nuestra relación con gran amor y entusiasmo, pero hoy duele. Y el dolor se respeta”. “Es un caballero, un hombre íntegro, un gran padre, hermano e hijo, un gran periodista, el mejor sin duda, y yo, como ustedes, también soy y seré su fan”, sentenció. Laura Flores y Eduardo Salazar se conocen hace décadas porque formaron parte al mismo tiempo del programa Hoy; sin embargo, el flechazo fue reciente. Flores acudió a Televisa Chapultepec para promocionar un espectáculo musical en N+. Después se vieron en un evento organizado por ‘Capi’ Albores. “Sentí que me estaba viendo con unos ojitos y le dije: ‘Oye, Lalo, ¿qué no eres casado?, ¿por qué me ves así?’“, dijo la actriz a TVyNovelas; sin embargo, ella no sabía que el periodista estaba divorciado hace 3 años. La llevó a casa de su hermana y acordaron verse de nuevo. Tuvieron una cita para cenar y Lalo le pidió ser su novia. “Me quería dar un beso y le dije ‘no, aquí no’… ya en el coche fue más privado”, comentó. Flores comentó tras la ruptura un problema con Salazar, donde ella tuvo un shock de hipoglucemia, le pidió comida y él decidió marcharse una vez superada la crisis: “Después de este episodio, ya me sentí mejor, pero él simplemente dijo: ‘Ya me voy’ y se fue”, contó al periodista Gustavo Adolfo Infante.

El Siglo de Torreón en Línea - Defensor de la Comunidad (Portada)
CDHEC emite recomendación contra Ayuntamiento de Torreón por disturbios en marcha del 8M 2024
- Portada
La Comisión de los Derechos Humanos emitió una nueva recomendación en contra del Ayuntamiento de Torreón así como de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) además de la Fiscalía General del Estado de Coahuila y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado por hecho considerados como violación a los derechos humanos de las participantes a la marcha del 8 de Marzo (Día de la Mujer) del año 2024 en la que recorrieron ...
Más información -- CDHEC emite recomendación contra Ayuntamiento de Torreón por disturbios en marcha del 8M 2024»

Comisión Nacional Bancaria y de Valores multa a bancos señalados de lavado por EUA
- Portada
Este martes, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores anunció una sanción de 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y la casa de Bolsa Vector, instituciones señaladas de lavado de dinero por Estados Unidos.
Luego de ser intervenidas por las autoridades, la Comisión multó a las tres instituciones financieras lo equivalente al 5 % de sus ganancias netas de más de 3 mil 500 millones de pesos obtenidas en 2024.
La mayor multa fue para Intercam Casa de Bolsa por 47.5 millones de pesos y la más baja a CI Casa de Bolsa por 13.3 millones de pesos.
Información en desarrollo.
¿Por qué Estados Unidos busca sancionar a CIBanco, Vector e Intercam?La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó hace unas semanas que CIBanco, Intercam y la casa de bolsa Vector serían sancionadas luego de descubrirse que se realizaban operaciones de la...
Más información -- Comisión Nacional Bancaria y de Valores multa a bancos señalados de lavado por EUA»

ASE no ha pedido ampliar información sobre cuentas públicas señaladas por oposición: Oscar Luján
- Portada
El tesorero municipal, Óscar Luján Fernández aseguró que la Auditoría Superior del Estado (ASE) no ha solicitado que se amplíe la información relacionada con las cuentas públicas correspondientes a 2022 y 2023, por lo que consideró que los señalamientos de legisladores de oposición sobre supuestas irregularidades sólo han sido mediáticos.
Lo anterior, luego de que el Congreso del Estado aprobó pedir a la ASE información sobre las observaciones a esas dos cuentas públicas en particular, a solicitud del grupo parlamentario de Morena, que argumenta que hubo irregularidades por más de 531 millones de pesos.
Según resaltó, la mayoría de las observaciones que s...
Más información -- ASE no ha pedido ampliar información sobre cuentas públicas señaladas por oposición: Oscar Luján»

¿Quiénes son los productores de tomate en Florida que lograron arancel contra México?
- Portada
El pasado lunes 14 entró en vigor un arancel del 17 % al tomate mexicano, que domina el mercado en Estados Unidos.
El cultivo mexicano lleva décadas enfrentado con los productores de Estados Unidos, especialmente del estado de Florida que han visto a reducir su número a lo largo de los años, mientras los mexicanos desde un primer tratado en los años 90s han mejorado sus técnicas de producción adoptando tecnologías como los invernaderos, para producir tomates "especialmente preferidos por los consumidores estadounidenses".
El medio Hortidaily reportó que los productores en Florida en cambio se han mantenido con las variedades tradicionales, que les falta “sabor e innovación”, según críticos.
¿Quiénes reclamaron en los 90s?La investigación “Appli...
Más información -- ¿Quiénes son los productores de tomate en Florida que lograron arancel contra México?»

Torreón alista nueva concesión para modernizar recolección de basura
- Portada
La nueva concesión del servicio de limpieza será una oportunidad de poner a la ciudad a la vanguardia, con la aplicación de reglas y las mejores prácticas de nivel nacional e internacional, considerando que las condiciones del contrato actual se establecieron hace más de 30 años.
El contrato vigente, bajo el que la empresa Promotora Ambiental de La Laguna (PASA) presta los servicios al Ayuntamiento, fue elaborado en 1994, por lo que dentro del nuevo proceso de licitación pública deberán incorporarse, con carácter obligatorio, aspectos como el reciclaje, la economía circular y el aprovechamiento del biogás, tomando en cuenta que la basura ya tiene un valor.
El director de Servicios Públicos, Fernando Villarreal Cuéllar informó que si bien aspectos como la separación de desechos y el ...
Más información -- Torreón alista nueva concesión para modernizar recolección de basura»

Por vacaciones, piden a Policía Municipal de Torreón más rondines de vigilancia a escuelas
- Portada
Con motivo del periodo vacacional de verano, la coordinación de Servicios Educativos en La Laguna de Coahuila envió un oficio a la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Torreón para solicitar mayores rondines de vigilancia en los alrededores de las escuelas de nivel básico. La intención es evitar robos y actos vandálicos, particularmente en los planteles educativos del poniente de la ciudad que en el ciclo escolar 2024-2025 que concluye mañana miércoles 16 de julio, han sufrido atracos en diversas ocasiones.
Flor Estela Rentería Medina, titular de la citada dependencia educativa dijo que estarán trabajando de manera coordinada con la corporación policiaca y que hasta la fecha han tenido una respuesta positiva por parte del comisario Alfredo Flores Origin...
Más información -- Por vacaciones, piden a Policía Municipal de Torreón más rondines de vigilancia a escuelas »

¿Con qué promedio podrías no pagar costo de título y de cédula profesional, de aprobarse iniciativa?
- Portada
En junio pasado, una iniciativa para eliminar el requisito de pagar para obtener el título fue presentada y ha comenzado a ganar difusión en preparación al próximo periodo de sesiones.
La iniciativa para reformar la Ley General de Educación Superior y la Ley Federal de Derechos, en materia de Titulación y Expedición de Cédula Profesional plantea que la educación es un derecho humano y como tal el acceso efectivo a la educación superior debe ser garantizado hasta su culminación.
La titulación se presenta como un obstáculo económico para estudiantes egresados de instituciones públicas y privadas, quienes deben pagar entre 5 mil hasta 25 mil pesos, considerando costos de actas, exámenes profesionales, impresión de tesis, constancias, derechos y otros gas...
Más información -- ¿Con qué promedio podrías no pagar costo de título y de cédula profesional, de aprobarse iniciativa?»

Suman más de 19 mil firmas para frenar tala de árboles en sistema vial Abastos-Independencia
- Portada
La controversia por el proyecto del paso inferior vehicular del sistema vial Abastos-Independencia ha encendido una movilización ciudadana en defensa del patrimonio ecológico de la ciudad. A través de la plataforma Change.org, más de 19,287 personas han respaldado la petición, que solicita al Municipio de Torreón detener la tala de cerca de 100 árboles en el bulevar Independencia.
Según lo expresado en la iniciativa, 47 árboles están programados para ser derribados como parte de la primera etapa del proyecto, y otros 51 posteriormente. Aunque inicialmente se propuso su reubicación, especialistas concluyeron que esta opción no era viable debido a la edad de los ejemplares, la complejidad del proceso y sus elevados costos.
Los ciudadanos argumentan que estos árboles no so...
Más información -- Suman más de 19 mil firmas para frenar tala de árboles en sistema vial Abastos-Independencia»

Emprendedora lagunera trae un pedacito de Corea y Japón a Torreón
- Portada
No es secreto que la cultura asiática, principalmente aquella enfocada en países como Corea del Sur y Japón, ha ganado bastante popularidad en occidente en la última década, sea por sus producciones, moda y por supuesto, la gastronomía.
La Laguna no es la excepción, pues en la región, las culturas antes mencionadas han tenido un buen recibimiento entre sus habitantes, posicionándose gracias a la integración de grupos de K-pop, fans del anime y el manga, entre otros.
La lagunera Aranza Rosas, sabe muy bien lo anterior y por ello, con mucho esfuerzo y apoyo de su familia y amigos, ha emprendido en la región con un negocio que busca satisfacer los paladares de aquellos que gusten de la gastronomía asiática...
Más información -- Emprendedora lagunera trae un pedacito de Corea y Japón a Torreón »

¿Cuáles son los requisitos para que pongan un tope en tu colonia en Torreón?
- Portada
Los topes o reductores de velocidad en la carretera, son elementos importantes que contribuyen a disminuir accidentes viales provocados por el exceso de velocidad, mejorando la convivencia entre el peatón y los vehículos.
Normalmente, se sitúan en sitios con alto tráfico peatonal, como zonas escolares o en las colonias. Sin embargo, aún existen lugares que no cuentan con topes vehiculares, lo que incrementa el riesgo de accidentes.
Así que, si estás interesado en solicitar al ayuntamiento de Torreón, colocar un tope en alguna zona específica de tu colonia, puedes hacerlo de la siguiente manera:
-
Realiza una solicitu...
Más información -- ¿Cuáles son los requisitos para que pongan un tope en tu colonia en Torreón? »

¿Qué se sabe del feminicidio de Karla en Guadalajara? Cronología
- Portada
México se ve conmocionado ante un nuevo caso de feminicidio, tras el ataque mortal que sufrió una joven madre de 28 años de edad, en Guadalajara, quien fue asesinada al recibir un disparo de un arma larga de alto calibre, por parte de un sujeto que, en un principio, se dijo que se trataba de su expareja.
El ataqueLos hechos se registraron durante la madrugada del 12 de julio, alrededor de las 2:29 horas, cuando la mujer fue agredida con disparos de arma de fuego, en la colonia Balcones de Oblatos, en Guadalajara.
A través de redes sociales comenzó a circular un video en que se observa a la mujer confrontando a un hombre para después golpear su auto con una escoba.
Instantes después, el sujeto, identificado como el agresor, cam...
Más información -- ¿Qué se sabe del feminicidio de Karla en Guadalajara? Cronología »

“Lo perdí todo menos la vida”: famoso actor de los 80 habló de la crisis que enfrenta
- Portada
El actor y locutor Giorgio Palacios, recordado por su participación en el programa ochentero ¡Cachún cachún ra ra!, atraviesa uno de los momentos más difíciles de su vida.
A través de su cuenta de Facebook y en entrevista con TVNotas, reveló que perdió su hogar, sus pertenencias y enfrenta problemas de salud graves. Hoy clama por ayuda y una nueva oportunidad laboral.
"Mi carrera siempre fue muy bendecida, pero la pandemia me dejó en la lona", compartió.
Su situación se agravó por las enfermedades de su familia: su padre luchó 20 años contra el cáncer, su madre falleció por la misma causa, y su nana —a quien cuidó durante una década— murió a los 101 años.
Desde Acapulco,...
Más información -- “Lo perdí todo menos la vida”: famoso actor de los 80 habló de la crisis que enfrenta»

Atlas está oficialmente en venta, Orlegi le busca nuevo dueño
- Portada
Atlas FC está oficialmente en venta. Grupo Orlegi anunció este martes que ha iniciado un proceso formal para buscar un comprador que tome las riendas del club rojinegro, como parte del compromiso con la Liga MX para erradicar la multipropiedad en el futbol mexicano.
A través de un comunicado, Orlegi Sports confirmó que busca llevar a cabo una transición estructurada y planificada en la operación del Atlas. El objetivo, señalan, es asegurar que el club continúe creciendo bajo un nuevo grupo que comprenda su historia, impacto social y potencial deportivo.
La operación, aseguraron, se realizará de forma responsable y en total apego a lo ...
Más información -- Atlas está oficialmente en venta, Orlegi le busca nuevo dueño»

¿Cuándo y cómo será el festival de calabazas en Torreón? Esto sabemos
- Portada
Concluyó la primera mitad del año, y con ello, comenzaron las preparaciones para los eventos y celebraciones del último semestre del 2025.
Algunas de las festividades más esperadas son las que ocurren durante la temporada de otoño, pues con ésta llega el Halloween y el Día de Muertos.
La Laguna no es la excepción, pues sus habitantes suelen esperar con emoción la temporada, pues en septiembre comienza la Feria de Torreón, evento que reúne diversidad de actividades como presentaciones musicales de artistas, teatro, baile, exposiciones, venta de comida, artículos variados y, por supuesto, la diversión de los juegos mecánicos.
Sin embargo, este año se suma una nueva actividad a la cartelera de otoño y ese es un festival otoñal: P...
Más información -- ¿Cuándo y cómo será el festival de calabazas en Torreón? Esto sabemos »

El portal de noticias líder en México con toda la información nacional y del mundo. Entérate en tiempo real de la vida pública, política, espectáculos, deportes, videos y más...
Bermúdez Requena huyó con apoyo institucional, señalan voces críticas en Tabasco
Isabel González Aguirre
Si la ciudadanía no tiene confianza en las autoridades de gobierno, "no hay forma de que se avance" en los problemas que más preocupan a la gente, como la inseguridad y la violencia.
Por ello, quienes gobiernan a nivel local o federal están obligados siempre "a revisar a conciencia los perfiles" de todos y cada uno de sus colaboradores, señaló el director ejecutivo del Diálogo Nacional por la Paz, el padre Jorge Atilano González Candia.
A propósito del caso del exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, prófugo de la justicia desde hace cinco meses por presuntos nexos con el Cártel de Jalisco Nueva Generación, González Candia —experto en reconstrucción del tejido social y buenas prácticas— estimó que la colaboración ciudadana "no existirá" si prevalece la desconfianza hacia los responsables de gobernar.
"El Diálogo Nacional por la Paz ha trabajado desde las buenas prácticas que ha identificado en el tema de la reconstrucción del tejido social, la seguridad y la justicia, y creemos que los perfiles de las personas que están al frente de esas dependencias necesitan ser perfiles que tengan la confianza de la ciudadanía para que se pueda avanzar; mientras no haya confianza, va a estar difícil que la ciudadanía se atreva a colaborar con su gobierno para avanzar en esos temas tan fundamentales para el país", declaró en entrevista con Grupo Imagen.
También es necesario "mejorar los filtros que utilizan las personas que los proponen en los cargos", añadió el religioso.
Mientras tanto, Grupo Imagen Multimedia se encuentra a la espera de la respuesta del Instituto Nacional de Migración (INM), dependiente de la Secretaría de Gobernación, a fin de conocer si esa área, a cargo de Sergio Salomón Céspedes Peregrina, cuenta con registros de la fecha y hora en que Bermúdez Requena abandonó territorio nacional.
Sobre los antecedentes de Bermúdez Requena, funcionarios del gobierno federal subrayaron que el Centro Nacional de Inteligencia —responsable de evaluar a los mandos de la seguridad pública en el país— debe tener el expediente del hoy sospechoso y "tendría que dar a conocer si fue sometido o no a exámenes de control de confianza".
Bermúdez Requena fue designado por Adán Augusto López Hernández como secretario de Seguridad Pública de Tabasco el 11 de diciembre de 2019, cuando el hoy senador de Morena era gobernador.
Cuando López Hernández fue nombrado secretario de Gobernación en agosto de 2021 por el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el gobernador interino de Tabasco, Carlos Merino, mantuvo en su cargo al hoy prófugo de la justicia.
De acuerdo con el general Miguel Ángel López Martínez, comandante de la 30 Zona Militar, Bermúdez Requena cuenta con una orden de aprehensión desde el 14 de febrero de este año, fecha en la que abandonó México con destino a Panamá y, más tarde, a Brasil.
El sujeto es buscado por Interpol en más de 150 países y tendría vínculos con el Cártel de Jalisco Nueva Generación.
Cabe recordar que, antes de las revelaciones del general López Martínez, el gobernador de Tabasco, Javier May, formuló declaraciones públicas en relación con que administraciones pasadas solaparon a La Barredora, organización liderada presuntamente por Bermúdez Requena en Tabasco y ligada al crimen organizado.
Contenidos Relacionados: Adán Augusto guarda silencio ante caso Bermúdez Requena; gobierno descarta protecciónConfirman orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena; Interpol activa ficha rojaAdán Augusto López llevó al Comandante H a la SSPC de Tabasco y llegó la violencia
Abejas asesinas; reportan un muerto y varios heridos tras recientes ataques en Morelos
Fernando Dávila
En días recientes en el estado de Morelos, particularmente en su capital Cuernavaca se han dado a conocer diversos ataques de abejas a la población, lo cual mantiene focos rojos en este sentido. Derivado de esto, se reportó la muerte de una persona en situación de calle luego de ser atacada por un enjambre de abejas en el circuito Adolfo López Mateos en la colonia centro.
TE PUEDE INTERESAR: Morelos es el estado más inseguro para vivir: Índice de Paz 2025
Además de la muerte de este hombre, se sabe que otro más quedó bajo observación médica ya que también sufrió picaduras por parte de estos insectos. De acuerdo a las autoridades, los hechos ocurrieron alrededor de las 18:00 horas del pasado domingo.
Según lo referido el ataque sobre Diego "N", de 59 años, y Juan de Santiago "N", de 65 años, se presentó cuando caminaban por el circuito Adolfo López Mateos ubicado en la colonia centro.
¿Cómo se dio el ataque?Al pasar por el puente peatonal que se encuentra a la altura del parque "Cri Cri", ambos hombres fueron atacados por un enjambre de abejas que estaba entre las escaleras del paso peatonal.
Paramédicos del CRUM acudieron al lugar y trasladaron a Diego al hospital del IMSS de Plan de Ayala, ya que sufrió una reacción alérgica a las picaduras de las abejas.
Por su parte, Juan se retiró por sus por sus propios medios ya que vivía en situación de calle, sin embargo, se desvaneció metros adelante, por lo que rescatistas lo llevaron al hospital José G. Parres de Cuernavaca, donde falleció minutos después a causa de más de 100 piquetes de abejas en el rostro y pecho.
Bomberos de Cuernavaca se encargaron de exterminar el enjambre para evitar que atacaran a otras personas mientras que personal del Semefo realizó el levantamiento del cuerpo ya que ninguna persona se presentó en el nosocomio a reclamarlo.
Ambos hombres fueron atacados por un enjambre de abejas que estaba entre las escaleras del paso peatonal. Foto: Especial
No fue el primer ataqueLa semana pasada, la tranquilidad del centro de Cuernavaca se vio interrumpida tras un primer ataque de abejas ocurrido en las inmediaciones del mismo parque (Cri-Cri), donde varias personas resultaron heridas.
De acuerdo con los primeros reportes, un enjambre de abejas arremetió contra transeúntes y visitantes del parque, provocando momentos de pánico. Una de las víctimas, un hombre, quedó tendido en el suelo debido a la gravedad de las picaduras que sufrió.
Ante esto, las autoridades recomendaron a la población evitar acercarse a la zona mientras se realizan los trabajos de monitoreo, prevención y erradicación del enjambre.
El enjambre de abejas arremetió contra transeúntes y visitantes del parque. Foto: Especial
CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
fdm
Contenidos Relacionados: Morelos es el estado más inseguro para vivir: Índice de Paz 2025Cae sujeto que mató al perrito 'Bayleis' en MorelosFiscal de Morelos, dispuesto a exhumar cuerpos en investigaciones de desaparecidos"Me sentía un superhéroe", Isaac del Toro fue detenido en Italia
Bernardo Ferreira
Isaac del Toro, ciclista mexicano que se consagró en el Tour de Austria, reveló cómo fue que terminó siendo detenido por un policía en Italia, país en el que se desarrolló durante gran parte de su vida y en el que siente el apoyo por parte de los aficionados.
NO TE PIERDAS: "¡No te ganan mijo!", mexicanos apoyan a Isaac del Toro
Tras el segundo lugar obtenido en el Giro de Italia, quedando solamente por detrás del británico Simon Yates, el ciclista mexicano de 21 años compartió las emociones que tuvo al momento de encabezar el pelotón:
En el equipo en el que estoy siempre se busca el primer lugar, me hacía realizar la persona que tenía que defender y que tenía que intentar estar a la ofensiva, algo que me gustó. Era una gran incógnita en mi carrera y creo que pude demostrar que sí podría, me llena de muchas emociones”, compartió en el programa 'Faitelson sin censura'.
Acerca de cómo se ve actualmente el ciclismo en México, Isaac del Toro detalló que es un proceso que debe darse con un deporte que cuenta con un estilo europeo, sin embargo, se mantiene confiado en que dentro de un tiempo pueda tener más arraigo en tierra azteca:
EL CAMINO DE ISAAC DEL TORO EN ITALIAEl deporte es un europeo, creo que con el tiempo vamos a entender cómo funciona el ciclismo. No gané sólo, increíble cómo se comportó el equipo conmigo. La victoria no fue para mí fue para toda la gente que estuvo conmigo”.
Mostrando una cara poco conocida, la de su apego con la cultura italiana, del Toro aseguró que vestir la Maglia Rosa fue un sentimiento único:
Los italianos me consideran uno más, me quieren mucho al momento de competir. Al vestirme de rosa me sentía un superhéroe”.
El cariño hacia su persona no queda únicamente en la pista, y compartió la anécdota del día en el que fue detenido por un policía en Italia debido al nivel de fanatismo que genera; pese al susto, lo cuenta con orgullo:
Finalmente, con hambre de llegar más lejos, Isaac del Toro confirmó seguir en busca de lo más alto pese a todo lo que deberá sacrificar para seguir haciendo historia con su equipo, el UAE Team Emirates XRG.Me ha parado un policía en Italia y yo pensando que hice algo mal en la bicicleta y no, me para para pedirme una foto. Y eso es algo que no entiendo. Es algo que se siente muy bonito, es cuestión de tiempo para que en México conozcamos un poquito más el deporte (ciclismo)”.
Si hago el trabajo suficiente y sigo sacrificando las cosas por un bien, creo que puedo seguir aspirando a este tipo de objetivos”.
BFG
Contenidos Relacionados: Tour de Austria 2025: Sigue EN VIVO la última etapa con Isaac del Toro¡Isaac del Toro conquista el Tour de Austria!Tour de Austria 2025: ¿Dónde ver a Isaac del Toro en la última etapa?Brugada confirma que el Mundial 2026 sí se realizará en la CDMX
Jonás López
La jefa de Gobierno aseguró que la realización del mundial de futbol está asegurada en la Ciudad de México (CDMX).
La mandataria capitalina emitió un mensaje tras su conferencia de prensa semanal, en el que refutó versiones difundidas en algunos medios de comunicación y redes sociales, sobre un posible riesgo en la celebración de la fiesta futbolera, particularmente por las marchas anti-gentrificación y expresiones de odio contra extranjeros, principalmente estadounidenses.
"Son especulaciones, ni Canadá, ni Estados Unidos, ni la FIFA, nadie ha planteado este tema, entonces, por eso digo ¿en qué se basan? Son especulaciones que no tenemos que darle ni prestarle atención"
#EnVivo Acompáñame a la conferencia de prensa sobre la "Simplificación de Trámites del Registro Civil en la Ciudad de México". https://t.co/S4Jma2w1X5
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) July 15, 2025
“Ha habido algunas especulaciones, se ha manejado el tema como si estuviera en duda la realización del Mundial en la Ciudad de México. Tajantemente decimos que son especulaciones, mentiras, y que no se vale que medios de comunicación, si no parten de un dato verídico, promuevan esto. Lo único que logran es generar desconfianza, y eso es precisamente lo que no queremos. El Mundial está asegurado en la Ciudad de México”, declaró.
Durante su mensaje, Brugada proyectó un video en el que el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, destaca la participación de México en el torneo internacional.
Finalmente, aseguró que su gobierno continúa trabajando todos los días para que la capital esté lista como sede.
“Estaremos preparándonos, como lo hacemos todos los días, para recibir el Mundial”, expresó.
AIHC
Contenidos Relacionados: Confirman la fecha para la venta de boletos del Mundial 2026Los precios de los abonos preferentes para el Mundial 2026'Tuca' Ferretti arremete contra joven portero de Pumas
Enrique López
Rodrigo Parra vivió un debut agridulce en la Liga MX. El joven guardameta de 17 años y 7 meses, el más joven en estrenarse en torneos cortos y lo hizo en la portería de Pumas de la UNAM, donde fue protagonista el pasado fin de semana en la Jornada 1 del Apertura 2025, pero no por las razones que habría querido.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Santos golea a Pumas y triunfa en Jornada 1 tras cinco torneos
Durante la visita del conjunto auriazul a Santos Laguna en el Estadio TSM, Parra cometió un par de errores que derivaron en goles del rival, en un partido que terminó con una contundente derrota de 3-0. La presión y el impacto emocional del momento fueron demasiado para el juvenil, quien rompió en llanto tras el silbatazo final.
Su reacción generó debate en redes sociales y en el entorno del futbol mexicano, dividiendo opiniones sobre si el arquero fue arrojado al ruedo demasiado pronto.
FERRETTI: “CHAMACO CHILLÓN, LA RIEGA Y SE PONE A LLORAR”Uno de los que no se contuvo fue Ricardo ‘Tuca’ Ferretti. El veterano entrenador, conocido por su carácter fuerte y su estilo directo, lanzó una crítica sin filtros contra Parra durante su intervención en el programa Generación F de ESPN.
"CHAMACO CHILLÓN... LA RIEGA Y SE PONE A LLORAR"
Lo del Tuca sobre el error de Parra y la situación con los porteros de Pumas -
-------- -- --- ------- --------- -- ----------- - --- ---- - ------------ pic.twitter.com/cgf20d6Mzl— ESPN.com.mx (@ESPNmx) July 14, 2025
KEYLOR NAVAS, CADA VEZ MÁS CERCAChamaco chillón, la riega y se pone a llorar, imagínate. Con dos cachetadas y ya”, expresó Ferretti visiblemente molesto, dejando en claro que, para él, un jugador que aspira a la élite debe estar preparado mental y emocionalmente para resistir los errores y las críticas.
Mientras tanto, Pumas intenta dar vuelta a la página. El equipo dirigido por Efraín Juárez se alista para enfrentar este domingo a los Tuzos del Pachuca en el Estadio Olímpico Universitario, con la esperanza de cerrar la contratación del veterano guardameta costarricense Keylor Navas, con quien ya habrían llegado a un acuerdo para su fichaje.
Ante la incógnita de si Rodrigo Parra repetirá como titular o será resguardado tras la dura experiencia vivida en Torreón. El caso ha abierto una discusión más amplia sobre el manejo de jóvenes talentos en la Liga MX y hasta dónde debe llegar la exigencia frente a la formación.
elf
Contenidos Relacionados: Santos golea a Pumas y triunfa en Jornada 1 tras cinco torneosPumas es grande, dice Álvaro Angulo tras llegar a la CDMXPumas le da las gracias a Alex Padilla'Me robaron la vida': Saviano reacciona entre lágrimas al fallo contra la mafia
Porfirio Escandón
El Tribunal de Apelación de Roma confirmó las condenas de Francesco Bidognetti, jefe del clan Casalesi, y del abogado Michele Santonastaso por las amenazas proferidas en 2008 contra la periodista Rosaria Capacchione y el escritor Roberto Saviano, quien celebró la decisión judicial y se mostró conmovido al conocer el veredicto, según informa la edición italiana de Vanity Fair.
“Me han robado la vida”, dijo Saviano en la sala del tribunal, mientras se abrazaba a su abogado sin poder contener las lágrimas. Según Il Corriere della Sera, el escritor lamentó que le hayan “arruinado” la vida y criticó a quienes dudaron de que necesitara protección policial.
“Durante años, hubo quien dijo que no necesitaba protección, que era solo un privilegio. Pero sueño cada día con poder volver a tener un poco de libertad: un paseo en moto, un paseo”, afirmó.
Bidognetti fue condenado a un año y seis meses de prisión, mientras que Santonastaso recibió una pena de un año y dos meses. Los jueces del Tribunal de Roma indicaron en los fundamentos de la sentencia que la conducta de ambos se enmarca en el contexto del crimen organizado del clan Casalesi, del cual Bidognetti era líder.
“Las amenazas e intimidaciones dirigidas descaradamente contra los dos periodistas fueron expresión de una estrategia precisa ideada por el propio jefe mafioso, cuyo interés era facilitar y fortalecer el control del clan sobre el territorio y reforzar su poder”, señala el fallo.
La condena responde a hechos ocurridos en 2008, durante el juicio Espartaco en Nápoles. En ese proceso, el abogado Santonastaso leyó una declaración conjunta firmada en nombre de los entonces detenidos Bidognetti y Antonio Iovine, en la que calificó a Saviano y Capacchione de periodistas “aliados”, incluyéndolos entre los supuestos “enemigos” de la familia Casalesi. La declaración fue interpretada de inmediato como una amenaza mafiosa.
La periodista no ha hecho declaraciones recientes, aunque desde hace tiempo considera el caso como una “página oscura que muestra cómo las bandas utilizan los tribunales como plataformas de intimidación”, de acuerdo con medios italianos.
N. de la R. La confirmación de estas condenas por parte del Tribunal de Apelación de Roma marca un hito importante en la lucha contra la criminalidad organizada en Italia, en particular contra la Camorra, organización a la que pertenece el clan Casalesi. Este clan es una de las facciones más poderosas de la Camorra napolitana y su historia quedó ampliamente documentada en el libro Gomorra (2006), del propio Roberto Saviano, obra que expuso el entramado económico y social del crimen organizado en el sur de Italia y que lo convirtió en objetivo de amenazas de muerte desde entonces.
Según datos del Ministerio del Interior italiano, desde la publicación de Gomorra, Saviano ha vivido bajo escolta permanente, con medidas de seguridad comparables a las que se otorgan a testigos protegidos o fiscales antimafia. A junio de 2024, se estima que los costos de su protección ascienden a más de dos millones de euros anuales, una cifra que ha sido objeto de controversia política en Italia.
En cuanto al juicio Espartaco mencionado en la nota, este fue uno de los procesos más extensos contra la Camorra, iniciado en 1998 y concluido en 2008, en el que se juzgaron a más de 30 miembros del clan Casalesi. Fue gracias a este juicio que se logró dictar más de 700 años de prisión acumulada a los imputados, incluidos múltiples reclusos condenados a cadena perpetua. El proceso tomó su nombre de la idea de liberar a la sociedad civil del yugo de la mafia, aludiendo al esclavo tracio que lideró una rebelión contra Roma.
Cabe señalar que Michele Santonastaso, abogado de confianza del clan Casalesi durante años, fue acusado reiteradamente de utilizar el sistema judicial como herramienta de presión e intimidación, lo que ha sido interpretado como una estrategia recurrente del crimen organizado en Italia para deslegitimar a periodistas y magistrados. La propia Rosaria Capacchione fue electa senadora por el Partido Democrático en 2013, precisamente como símbolo de la resistencia cívica frente a la mafia.
Organizaciones como Reporteros Sin Fronteras y la Federación Nacional de la Prensa Italiana han respaldado a Saviano y Capacchione, subrayando que las amenazas judicializadas son parte de un patrón más amplio de hostigamiento contra periodistas que investigan el crimen organizado en Europa.
¿Crees que el periodismo sigue siendo una de las profesiones más arriesgadas en Europa?
¿Qué opinas del costo y la necesidad de la protección policial a escritores como Saviano?
Comparte esta nota si crees que la justicia debe prevalecer frente al poder mafioso.
Contenidos Relacionados: Multa simbólica al escritor Roberto Saviano por llamar 'bastarda' a MeloniEn 2014, Saviano habló de una traición de 'El Mayo' a 'El Chapo' en entrevista exclusivaEl Chapo ya era muy débil: Roberto Saviano
"Maestros del terror japonés" en la Cineteca Nacional: fechas y películas imperdibles
Diana Oliva
No es solo horror, es elegancia perturbadora. La Cineteca Nacional se tiñe de sombras con el ciclo “Maestros del cine de terror japonés”, una oportunidad única para adentrarse en lo más oscuro del alma humana con la belleza estética del cine nipón.
La Cineteca Nacional, en coordinación con Fundación Japón, lanzó un ciclo cinematográfico que recorre décadas de pesadillas cuidadosamente elaboradas por algunos de los cineastas más influyentes del género. Con obras de Nobuo Nakagawa, Kiyoshi Kurosawa o Masaki Kobayashi, esta curaduría no solo asusta, sino que reflexiona sobre la muerte, el resentimiento y lo sobrenatural con una sensibilidad única.
¿Qué es el ciclo “Maestros del cine de terror japonés”?Organizado por la Fundación Japón y la Cineteca Nacional, este ciclo reúne 12 películas clave que exploran diferentes facetas del terror japonés, desde los clásicos en blanco y negro de la era posguerra, hasta propuestas más modernas donde el suspenso psicológico reemplaza al susto fácil.
El objetivo es claro: mostrar la evolución estética, simbólica y cultural del horror en Japón. No es solo entretenimiento: es patrimonio cinematográfico.
También te puede interesar: 'Amores Perros' será proyectada en 4K en la Cineteca Nacional: fecha, horario y costoEl terror japonés no es explícito, es insinuación, es la angustia que crece en silencio", señala el crítico de cine Sergio Huidobro.
¿Cuándo y dónde puedes ver las películas?
El ciclo está disponible del 15 al 27 de julio de 2025 en la Cineteca Nacional (sede principal). Las funciones están distribuidas a lo largo de la semana en distintos horarios, con boletos disponibles desde $50 pesos.
5 películas imperdibles del ciclo japonés de terror1. Kwaidan (1964) – Masaki Kobayashi
Una obra maestra visual. Cuatro cuentos clásicos de fantasmas narrados con una cinematografía que parece pintura. Nominada al Oscar.
2. Onibaba (1964) – Kaneto Shindo
Sexo, muerte y superstición en una fábula oscura ambientada en el Japón feudal. Una historia de mujeres que sobreviven cazando guerreros.
3. Cure (1997) – Kiyoshi Kurosawa
El suspense psicológico llevado al límite. Un detective enfrenta asesinatos inexplicables. ¿Es hipnosis o una forma de posesión?
4. Jigoku (1960) – Nobuo Nakagawa
Una visión explícita del infierno según la tradición budista. Angustiante, filosófica y adelantada a su tiempo.
5. Dark Water (2002) – Hideo Nakata
La tristeza y lo sobrenatural se funden en una historia de abandono y maternidad. Del director de “El aro”, esta cinta explora el horror doméstico.
También te puede interesar: Cineteca Nacional, 50 años de orgullo fílmico¿Qué hace diferente al terror japonés?
El cine de terror japonés no depende del susto inmediato. Aquí no encontrarás “jump scares” constantes ni criaturas saliendo del clóset. En cambio, hallarás:
- Rituales y folclor: como el yūrei (fantasma), el onryō (espíritu vengativo) o el kodama (espíritu de la naturaleza).
- Simbolismo visual: el uso del agua, los espejos, el cabello largo, el silencio.
- Tensión psicológica: el miedo como reflejo del trauma, la culpa, el abandono.
En palabras de la Fundación Japón, “este ciclo invita a reconocer al terror japonés como una de las manifestaciones estéticas más refinadas de la cinematografía contemporánea”.
¿Por qué es importante ver este ciclo?Porque el cine de terror también educa y dialoga con lo profundo. Explora temas como el duelo, la represión femenina, el miedo al castigo o la enfermedad mental, y lo hace con una mirada cultural única.
Ver cine japonés de terror es entender cómo una cultura ve la muerte, el más allá, lo no resuelto. Y eso siempre dice más de la vida que de los fantasmas.
También te puede interesar: “El viaje de Chihiro” de Studio Ghibli regresa a la Cineteca Nacional: horarios y costo de boletos¿Cómo conseguir boletos y consultar la cartelera?
Los boletos están disponibles en la taquilla de la Cineteca Nacional, o a través de su sitio web oficial.
También puedes seguir la programación en sus redes sociales, donde se publican horarios, sedes y promociones.
En un mundo saturado de contenido efímero, ciclos como “Maestros del cine de terror japonés” nos devuelven la fe en el cine como lenguaje, como arte y como espejo del alma humana. No es solo un ciclo para pasar miedo: es una cita con la oscuridad estética más sublime del oriente.
Ve solo si te atreves… pero ve sin falta.
Contenidos Relacionados: Cineteca Nacional cerrará en diciembre: Sedes, días y todo lo que debes saberCineteca Nacional pospone proyección de concierto de Juan Gabriel en Bellas ArtesJuan Gabriel en la Cineteca Nacional: ¿Cuándo proyectarán su concierto de Bellas Artes?7 cosas que tu perro odia que le hagas (aunque tú creas que le gustan)
Nao León
Si creías que tu perro ama absolutamente todo lo que haces por él… tenemos que hablar. Aunque los apapachos y muestras de cariño humanas están llenas de buenas intenciones, la realidad es que muchos gestos que parecen adorables para nosotros pueden ser incómodos, molestos o incluso estresantes para tu lomito.
Especialistas en conducta animal coinciden: entender lo que realmente le gusta y lo que detesta tu perro es clave para construir una relación más sana, equilibrada y feliz. Aquí te contamos las 7 cosas que probablemente haces con amor… pero que tu perro secretamente odia.
1. Abrazarlo como si fuera un peluchePuede parecer lo más tierno del mundo, pero la mayoría de los perros no disfrutan los abrazos. A diferencia de los humanos, ellos no los interpretan como una muestra de afecto, sino como una señal de dominio o restricción. Si notas que tu perro se queda rígido o gira la cabeza cuando lo abrazas, es su forma de pedir espacio. Mejor acarícialo en zonas que sí disfruta, como el pecho, el lomo o detrás de las orejas.
Te puede interesar: ¿Qué hacer si tu perro fue envenenado?: señales de alerta y cómo salvar su vida a tiempo 2. Tocarle la cabeza o la cara sin avisoSí, sabemos que esa carita peluda es irresistible. Pero tocarle directamente la cabeza o el hocico puede ser invasivo para muchos perros. Este tipo de contacto, especialmente si viene de extraños, puede generar tensión o que reaccione con miedo. Siempre permite que él se acerque primero y, si se ve cómodo, opta por caricias en el cuello o los costados.
3. Mirarlo fijamente a los ojosEn el mundo canino, una mirada prolongada es sinónimo de reto o amenaza. Aunque entre humanos es una forma de conectar, para tu perro puede ser bastante incómodo. Si quieres mostrarle cariño, haz contacto visual suave, breve y acompañado de un tono tranquilo o un gesto amable.
4. Pasearlo con la correa demasiado tensaMuchos tutores cometen el error de mantener la correa estirada durante todo el paseo, lo cual genera tensión tanto física como emocional. Tu perro lo interpreta como una señal de alerta o castigo constante. Permitirle caminar con una correa relajada, explorando a su ritmo, hará que el paseo sea mucho más agradable para ambos.
5. Forzarlo a convivir con otros perros o personasAunque es importante la socialización, obligar a tu perro a interactuar con alguien que no le agrada o lo pone nervioso puede generar estrés y comportamientos agresivos. Observa su lenguaje corporal: si se esconde, evita el contacto o se muestra inquieto, respeta su espacio y dale tiempo.
6. Ponerle ropa o disfraces “porque se ve lindo”No todos los perros toleran la ropa. Aunque algunos se adaptan bien, otros pueden sentirse atrapados, incómodos o incluso irritados por los materiales o el ajuste. A menos que se trate de frío extremo o razones médicas, evita disfrazarlo solo por estética. Siempre prioriza su comodidad.
7. No dejarlo olfatear durante los paseosPara un perro, olfatear es su forma de entender el mundo: es como leer las noticias del día. Cortar constantemente ese momento de exploración puede frustrarlo y hacer que pierda interés en salir. Dale al menos un paseo diario donde pueda olfatear con libertad y calma: eso lo estimula mentalmente y lo hace muy feliz.
Contenidos Relacionados: ¿Qué hacer si tu perro fue envenenado?: señales de alerta y cómo salvar su vida a tiempo¿Rescataste un perrito? SimiPet Care ofrece consultas GRATIS en CDMX¿Puede haber alumnos reprobados en primaria y secundaria? Esto dice la SEP
Karla Palacio
Para quienes están al pendiente del cierre del ciclo escolar 2024–2025, una de sus grandes dudas es si ¿Puede haber alumnos reprobados en primaria y secundaria?
Y es que, de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), la respuesta es sí, si puede haber alumnos reprobados tanto en primaria como en secundaria.
Te recomendamos: Alumnos podrán revisar calificaciones en línea; SEP abre portal
Esta medida, que recupera los criterios tradicionales de evaluación, aparecerá reflejada en las boletas de calificaciones que se entregarán de manera oficial los días 14 y 15 de julio de 2025 en todas las escuelas de educación básica del país.
¿Quiénes pueden reprobar según la SEP?La respuesta depende del nivel educativo. Aunque la SEP ha sido clara en que la evaluación es formativa, también establece criterios concretos que permiten asignar calificaciones reprobatorias a partir de ciertos grados.
En primaria:- Los estudiantes de segundo a sexto grado pueden reprobar si no logran un promedio mínimo de 6.0 en los cuatro campos formativos que se evalúan (lenguaje, pensamiento matemático, conocimiento del medio, y desarrollo personal y social).
- En cambio, los alumnos de primer grado de primaria y los de preescolar no pueden reprobar. En estos casos, las evaluaciones se enfocan en la asistencia y el proceso de desarrollo, no en una calificación numérica.
- En los tres grados, sí es posible reprobar si el estudiante no alcanza el promedio mínimo de 6.0.
- Si no acredita el año, deberá repetir el ciclo escolar completo en el siguiente periodo (2025–2026).
Este enfoque busca que los estudiantes avancen con una base sólida, en lugar de acumular rezagos año con año. También da mayor claridad y responsabilidad al proceso de enseñanza-aprendizaje.
¿Qué pasa si un estudiante reprueba el grado escolar?Si un alumno reprueba y no cumple con los criterios para avanzar al siguiente grado, la escuela notificará formalmente a los padres de familia. En estos casos:
- Se ofrecerán opciones de regularización (talleres, clases de apoyo, tutorías).
- El equipo docente dará acompañamiento académico para identificar áreas de mejora.
- Si no hay mejora sustancial, el alumno deberá repetir el ciclo escolar en 2025–2026.
La SEP dice que reprobar no debe verse como un castigo, sino como una medida necesaria para fortalecer el aprendizaje antes de pasar al siguiente nivel.
Repetir el año puede ser una oportunidad para resolver dificultades y recuperar contenidos clave que son fundamentales para etapas posteriores.
También puedes leer: ¡Vacaciones a la vista! Ya hay fecha oficial para el fin del ciclo escolar 2024-2025
¿Cómo consultar la boleta en línea?Si no puedes asistir a la entrega presencial de la boleta, puedes hacerlo de manera digital:
- Entra al portal oficial de la AEFCM (Autoridad Educativa Federal en la CDMX).
- Introduce la CURP del estudiante y la CCT de su escuela.
- Descarga la boleta digital o el certificado oficial de conclusión (si aplica).
Esta alternativa está disponible desde el miércoles 16 de julio de 2025 y aplica para todos los estudiantes de educación básica en México.
¿Qué contiene la nueva boleta de calificaciones?Según la información oficial del Boletín 90 de la SEP, la boleta de calificaciones de este ciclo escolar incluirá:
- Nombre del alumno y su escuela
- Grado escolar y ciclo
- CURP y Clave del Centro de Trabajo (CCT)
- Grupo, promedio final y número de asistencias
- Resultado de acreditación: aprobado o no acreditado
- Evaluación por campos formativos
- Indicadores por fases de aprendizaje
Este documento se entregará de forma presencial en las escuelas los días 14 y 15 de julio, y podrá consultarse también en línea a partir del 16 de julio a través del sitio oficial de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM).
No te pierdas: Calendario SEP: ¿Qué pasa si tu hijo no va a la escuela la última semana de clases?
Contenidos Relacionados: ¿Cuándo inicia el ciclo escolar 2025-2026? SEP alarga las vacaciones de verano¿Cuándo entregan las boletas de calificaciones SEP 2025 y cómo descargarlas?¿Quién inventó la olla exprés? Tips para usarla correctamente
Elena Gutierrez
¿Alguna vez te has preguntado quién inventó la olla exprés? Este popular utensilio de cocina ha acompañado a millones de personas por generaciones, acortando los tiempos de cocción y permitiendo preparar alimentos de forma eficiente.
Aunque hoy en día su uso parece algo cotidiano, la historia de la olla exprés se remonta varios siglos atrás, y su evolución ha estado marcada por avances científicos y tecnológicos.
Origen de la olla exprésLa olla exprés, también conocida como olla a presión, fue inventada por Denis Papin, un físico, matemático e inventor francés, en el año 1679. Su invención original se llamó “digestor de vapor”, y su finalidad no era precisamente la cocina, sino demostrar cómo el vapor podía usarse para realizar trabajo mecánico, algo que más tarde influiría en el desarrollo de la máquina de vapor.
Papin observó que al sellar un recipiente herméticamente y calentarlo con agua en su interior, se generaba vapor que aumentaba la presión interna. Esto elevaba la temperatura de ebullición del agua y permitía cocinar alimentos mucho más rápido de lo normal.
Aunque en su momento fue un invento revolucionario, no fue adoptado ampliamente para el hogar sino hasta siglos después. Durante el siglo XX, con los avances en materiales resistentes al calor y presión, se comenzaron a fabricar ollas exprés para uso doméstico.
En los años 30 y 40, marcas como Presto y Seb popularizaron el utensilio en Europa y América. Desde entonces, su diseño ha evolucionado, pero el principio sigue siendo el mismo: cocinar los alimentos más rápido gracias al vapor y la presión.
¿Cómo funciona una olla exprés?La olla exprés utiliza presión de vapor para aumentar la temperatura interna del agua, logrando cocciones más rápidas y eficientes. Normalmente, el agua hierve a 100 °C a nivel del mar. Pero cuando se cocina en un entorno presurizado como el de una olla exprés, la temperatura puede llegar a 120 °C o más, lo que permite que los alimentos se cocinen hasta un 70% más rápido.
Esto se logra gracias a un sello hermético (una tapa con una goma de silicona o caucho) y válvulas de seguridad que controlan la liberación del vapor. La presión acumulada en el interior obliga al líquido a alcanzar temperaturas superiores a la ebullición normal, cocinando los alimentos de forma más intensa y en menos tiempo.
Aunque el principio básico sigue siendo el mismo, las ollas exprés modernas han mejorado significativamente en cuanto a seguridad, materiales y facilidad de uso. Las primeras ollas a presión podían ser peligrosas si la válvula se tapaba, ya que no contaban con mecanismos auxiliares de escape.
Los modelos actuales incluyen múltiples válvulas, tapas con bloqueo automático y sistemas que impiden la apertura mientras hay presión interna. Las ollas modernas están hechas de acero inoxidable de grado alimenticio, lo cual las hace más duraderas, resistentes a la corrosión y aptas para todo tipo de cocinas (gas, inducción, vitrocerámica).
Algunos modelos nuevos cuentan con indicadores visuales de presión, temporizadores digitales, o incluso conectividad con apps para facilitar el proceso de cocción. Muchos modelos ahora tienen piezas desmontables aptas para lavavajillas y vienen con canastillas para cocción al vapor, lo que amplía las posibilidades culinarias.
Tips para usar una olla exprés correctamentePara aprovechar todas las ventajas de este utensilio, es crucial seguir ciertas recomendaciones de uso y seguridad:
- Verifica el estado de la olla antes de usarla: asegúrate de que la válvula esté limpia, el anillo de sellado no esté seco ni roto, y que la tapa cierre correctamente.
- No la llenes demasiado: nunca llenes la olla exprés más de dos tercios de su capacidad. Para preparaciones que generen espuma o se expandan (como arroz o legumbres), se recomienda no sobrepasar la mitad.
- Agrega suficiente líquido: el agua es indispensable para generar vapor. Asegúrate de añadir la cantidad mínima recomendada por el fabricante (usualmente entre 1 y 2 tazas).
- Evita abrirla mientras está bajo presión: nunca intentes abrir la olla hasta que la válvula indique que la presión ha bajado completamente. Abrirla antes de tiempo puede ser muy peligroso.
- Usa el método de liberación correcto: existen dos formas de liberar la presión: natural (esperar a que la presión baje sola) o rápida (usando la válvula para liberar el vapor). Escoge la adecuada según el tipo de alimento.
- Límpiala cuidadosamente después de cada uso: lava todas las partes, incluyendo la válvula y la goma de la tapa. Revisa que no haya restos de comida que puedan obstruir los conductos.
- Consulta siempre el manual: cada modelo tiene sus propias características. Leer el manual puede evitar accidentes y prolongar la vida útil de tu olla.
Una de las grandes ventajas de la olla exprés es su versatilidad. Puedes preparar desde platos simples hasta recetas elaboradas en una fracción del tiempo. Desde cocer frijoles, lentejas y garbanzos en menos de la mitad del tiempo; y hasta estofados. La olla exprés es ideal para personas que desean ahorrar tiempo, consumir menos energía y comer saludable, sin sacrificar sabor.
Aunque la olla exprés fue inventada hace más de tres siglos por Denis Papin, su funcionamiento sigue siendo un ejemplo brillante de cómo la ciencia puede aplicarse a la vida cotidiana. Si la usas con responsabilidad y siguiendo las recomendaciones, la olla exprés se convertirá en una aliada indispensable en tu cocina.
No te pierdas este video:
Prepara una gelatina de Gansito y dale la vuelta a este clásico pastelito para el postre
Marisela Valencia
Si eres fan de los pastelitos te traemos un postre que se volverá tu favorito: la gelatina de Gansito. Esta receta sencilla y deliciosa combina los sabores clásicos de chocolate, vainilla y fresa, en un postre fresco, perfecto para cualquier celebración.
La gelatina es uno de nuestros postres favoritos, básicamente porque es muy fácil de preparar, no necesita horno, es refrescante y muy versátil. Existen opciones de agua, de leche, de yogur y otras más originales, como las de mosaico.
Sin embargo, recientemente se han popularizado las gelatinas gourmet. Estas se caracterizan por incluir texturas cremosas o tipo mousse, además de ingredientes populares como Nutella, Oreo, mazapán y hasta Gansito.
Desde su lanzamiento en 1957, el Gansito ha sido el pastelito por excelencia, pues combina un esponjoso pan de vainilla con un relleno de mermelada de fresa y crema, y una cobertura de chocolate.
Dado su éxito, ha inspirado diferentes postres, incluyendo helados, paletas, cheesecakes y la espectacular gelatina de Gansito que te enseñamos a preparar.
Te recomendamos: Prepara un helado de Gansito para recordar tu infancia, receta fácil y sin máquina ¿Cómo preparar gelatina de gansito?Ingredientes:
Para la capa de vainilla:
- 1 lata de leche condensada
- 1 lata de leche evaporada
- 1 taza de leche entera
- 14 gramos de grenetina
- ½ taza de agua
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
Para la capa de fresa:
- 1 paquete de gelatina de fresa para 1 litro de agua
- 1 taza de agua caliente
- 2 tazas de agua fría
Para el relleno:
- 4 Gansitos de 50 gramos cada uno, cortados en rebanadas gruesas
Preparación:
- Comienza con la gelatina de vainilla: disuelve la grenetina en el agua, mezclando bien y déjala hidratar por 10 minutos.
- Pasado el tiempo, mete la grenetina al microondas por 20 segundos para volverla líquida. Deja entibiar.
- Licúa las leches condensada, evaporada y entera, junto con la vainilla, hasta integrar por completo. Continúa licuando a velocidad baja mientras incorporas la grenetina tibia, poco a poco.
- Vierte una parte de la mezcla de gelatina de vainilla en un molde de 1.5 litros, solo la necesaria para cubrir el fondo.
- Refrigera de 10 a 15 minutos hasta que comience a cuajar.
- Acomoda los trozos de Gansito y vierte el resto de la gelatina. Refrigera al menos una hora o hasta que esté firme.
- Prepara la gelatina de fresa: 15 minutos antes sacar la gelatina del refrigerador, en un recipiente resistente al calor, disuelve la gelatina de fresa en el agua caliente hasta deshacer todos los grumos.
- Agrega el agua fría y revuelve. Deja enfriar a temperatura ambiente antes de verter sobre la gelatina de leche para que no se derrita.
- Saca la gelatina de leche del refrigerador y vierte con cuidado la gelatina de fresa. Regresa al refrigerador por dos horas o hasta que esté firme.
- Desmolda la gelatina de Gansito pasando un cuchillo delgado por las orillas o sumergiendo el molde en agua tibia por unos segundos.
- Para hacerla más atractiva, decórala con rebanadas de fresa, crema batida o trozos de Gansito.
La grenetina es un ingrediente esencial en la repostería, no solo para hacer gelatinas, también para mousses, malvaviscos y gomitas, entre otros, pero, ¿qué es? Se trata de una proteína animal que se obtiene del colágeno de diferentes tejidos conectivos.
Esto incluye principalmente piel, huesos y cartílagos de reses o cerdos. Estos se cuecen y se extrae el colágeno, el cual se filtra y seca. La forma más común de encontrar la grenetina en México es en polvo, pero también está disponible en láminas.
La grenetina es la base de las gelatinas que encontramos en el súper, listas para preparar, pero a estas se les añaden colorantes, azúcar, saborizantes y otros aditivos. Por lo tanto, si quieres preparar gelatinas de cero u otros postres, busca grenetina pura o gelatina sin sabor.
Un punto clave al momento de utilizarla, es la hidratación, pues gracias a este paso activamos la estructura de la proteína y logramos que se disuelva bien. Por lo tanto, lo primero es disolverla en agua por 5 o 10 minutos hasta tener un gel esponjoso.
La cantidad de agua dependerá de cuánta grenetina uses. En general, se recomienda cinco veces su peso. Es decir, 20 gramos de grenetina, deberían ir disueltos en 100 mililitros de agua.
Una vez hidratada, puedes usarla directamente o disuelta. Si la incorporarás a una mezcla caliente (ya fuera del fuego), puedes agregar la grenetina hidratada y dejar que se disuelva con el calor, solo vigila que no queden grumos.
Para mezclas frías, es mejor disolverla previamente. Hazlo en el microondas o a baño María, hasta que esté líquida, pero sin dejar que hierva. Deja entibiar un poco e incorpórala a tu mezcla, revolviendo vigorosamente para disolver los grumos.
Sobre cuánta grenetina usar, dependerá de qué tan firme quieras postre. De 10 a 12 gramos son perfectos para un flan o mousse, mientras que de 14 a 16 gramos dan como resultado una gelatina firme. Si la usarás para figuras o gomitas, puedes aumentar a 18 o 20 gramos.
Si eres fan de los postres originales y divertidos, prepara esta gelatina de Gansito, nuestros favoritos en un plato.
Contenidos Relacionados: Postres de Costco, 3 recetas que puedes preparar en tu casaFlan napolitano, la mejor receta para que este postre quede perfectoRecetas con flores comestibles: dulces, saladas y bebidasInfluencer intenta pagar comida con publicaciones en Instagram y causa polémica
Lizeth Diana Hernández
Una situación bastante controvertida se ha vuelto viral en redes sociales, luego de que se difundiera un video en el que una joven, presuntamente influencer, intenta pagar su cuenta en un restaurante ofreciendo publicaciones en Instagram en lugar de dinero.
La grabación, compartida por la usuaria @lupitamadin en TikTok, generó un intenso debate sobre los límites éticos entre creadores de contenido y negocios locales.
Te recomendamos leer: Corredor vestido de Forrest Gump impacta en el Medio Maratón CDMX 2025
En el video, grabado en lo que parece ser una lonchería, se observa cómo la joven propone cubrir el costo de su consumo mediante historias en Instagram, etiquetando al restaurante como parte de una supuesta colaboración promocional. En el audio se le escucha decir que su intención es dar visibilidad al local entre sus seguidores, sugiriendo que eso compensaría el pago monetario.
La reacción de la encargada del establecimiento, quien en realidad también es la dueña, fue calmada y educada. Le respondió que debía consultar con "el dueño" sobre la propuesta, aunque se trataba de ella misma. Poco después, regresó con una negativa firme: el restaurante no acepta ese tipo de acuerdos. La situación fue manejada con tacto, evitando un enfrentamiento directo y cuidando la imagen del negocio.
@lupitamadin No sabía ni cómo reaccionar, pero se me hizo muy raro y realmente creí que era broma #fyp #parati sonido original - Lu
El video no tardó en viralizarse, y en cuestión de horas generó una ola de comentarios y opiniones divididas. Mientras muchos criticaron la actitud de la influencer por tratar de evadir el pago, otros cuestionaron la postura de la dueña, a quien algunos usuarios señalaron por no haber sido más contundente desde el principio.
Usuarios reaccionan:- "A ti te vamos a funar por dejarte".
- "No busquen la Borja Escalona sino se quieren enojar".
- "¿Eres la dueña y no sabes cómo actuar en estos casos?".
- "Sorprende que te dé pena decir que no".
*LDH*
Contenidos Relacionados: Influencer Ana Bárbara Buhr Buldrini fallece tras cirugía plástica en Turquía¿Eres influencer? Así revisan tus redes al pedir visa, según joven venezolanaRoban Lamborghini, joyas y un mdp a influencer Alfredo ValenzuelaPremios Emmy 2025: ¿Dónde ver las películas y series nominadas?
Vianey Fonseca
La temporada de premios continúa y los Emmy 2025 ya tienen su lista de nominados. Este año, las producciones más destacadas de la televisión y el streaming competirán en una reñida ceremonia que se celebrará el próximo 14 de septiembre.
Mientras tanto, los espectadores ya pueden ponerse al día con las series y películas más aclamadas directamente desde sus plataformas favoritas. Aquí te contamos dónde puedes ver cada una de las series y películas nominadas más importantes.
Apple TV+1. Severance (27 nominaciones)
Este thriller psicológico ambientado en una oficina distópica sigue sorprendiendo con su original premisa: dividir quirúrgicamente los recuerdos laborales y personales de sus empleados.
Protagonizada por Adam Scott, Britt Lower y Patricia Arquette, la segunda temporada añadió aún más misterio a una historia que ya tenía a todos al borde del asiento.
2. Slow Horses (5 nominaciones)
El espionaje británico encuentra su lado más humano y oscuro en esta serie encabezada por Gary Oldman. Con humor ácido y tensión política, sigue a un grupo de agentes relegados del MI5 que aún tienen misiones por cumplir.
3. The Studio (23 nominaciones)
Una sátira mordaz sobre el mundo del entretenimiento y las guerras internas dentro de un estudio de cine. Aplaudida por su agudo guion y un reparto de primera línea.
- Shrinking
- The Gorge
- Bad Sisters
- Dope Thief
- Disclaimer
- The Studio 23
- Presumed Innocent
1. The White Lotus (23 nominaciones)
En su tercera temporada, esta serie antológica se traslada a Tailandia, manteniendo su característico tono de sátira social. Lujo, misterio y relaciones rotas definen esta nueva entrega.
2. The Last of Us (16 nominaciones)
La aclamada adaptación del videojuego regresa con una segunda temporada que explora las consecuencias de la pandemia fúngica cinco años después. Con Pedro Pascal y Bella Ramsey, la serie combina acción con momentos profundamente emocionales.
3. The Pitt (13 nominaciones)
Este drama médico ambientado en un solo turno de 15 horas en un hospital de Pittsburgh cautivó a crítica y público. Destaca por su intensidad, realismo y las actuaciones de Noah Wyle y Tracy Ifeachor.
- Hacks (14 nominaciones)
- The Penguin (24 nominaciones)
- Somebody Somewhere
- Mountainhead
- Last Week Tonight With John Oliver
Andor (14 nominaciones)
Protagonizada por Diego Luna, esta precuela de Rogue One ofrece una visión más madura del universo Star Wars. Política, espionaje y desarrollo de personajes convierten a Andor en una serie imprescindible.
Netflix1. The Diplomat (2 nominaciones)
Keri Russell interpreta a una embajadora en medio de una crisis diplomática y una vida personal en caos. Drama político sofisticado y adictivo.
2. Adolescence (13 nominaciones) y Monsters: The Lyle and Erik Menendez Story (11 nominaciones)
Dos de las apuestas más intensas de la plataforma, explorando el trauma, la juventud y los crímenes reales desde perspectivas provocadoras.
- Black Mirror (10 nominaciones)
- Nobody Wants This
- Rebel Ridge
- Sirens
- The Four Seasons
- Nonnas
- The Residence
1. The Bear (13 nominaciones)
Una mirada frenética y emocional al mundo culinario de Chicago. Repleta de actuaciones brillantes y una edición frenética, The Bear es una de las joyas de la temporada.
2. Paradise (4 nominaciones)
Una historia postapocalíptica donde un agente del Servicio Secreto investiga el asesinato del presidente mientras se oculta en un búnker subterráneo.
- Only Murders In The Building (7 nominaciones)
- What We Do In The Shadows (6 nominaciones)
- Dying For Sex (9 nominaciones)
Abbott Elementary (ABC): 6 nominaciones
Saturday Night Live (NBC): 7 nominaciones
The Daily Show (Comedy Central): 8 nominaciones
Bridget Jones: Mad About The Boy (Peacock): 1 nominación
Matlock y The Late Show With Stephen Colbert (CBS)
Si quieres conocer las anteriores ediciones de los premios, no te pierdas el siguiente video.
Contenidos Relacionados: Así fue como eligieron a Juanpa Zurita para episodio de 'Plaza Sésamo' y habla de su nominación a Premios EmmyGael García y Diego Luna presentan premio en español en los Emmy 2024; así fue su participación ¡Acaparó las miradas! Sofía Vergara luce look al estilo Jessica Rabbit en los Premios Emmy 2024
Profepa asegura 458 frascos de vacunas caducas antiinfluenza, en Ciudad Juárez
JOSEPH NA’A
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró “458 envases de vacunas vacías y caducas” en Ciudad Juárez.
A través de sus redes sociales la Profepa indicó que “atendieron un caso delicado de residuos peligrosos que pone en riesgo la salud y el ambiente”.
De acuerdo con el informe, los envases, “entre ellos vacunas antiinfluenza con fecha de caducidad de junio y julio de 2024”, fueron dejados de “forma ilegal sobre suelo natural”, incluso algunos de ellos presentaban “signos de incineración”.
¿Cómo supieron de estos envases de vacunas?De acuerdo con la Profepa, fue en atención a una denuncia presentada por la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coespris).
Según señala la procuraduría “acudimos a un sitio en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde localizamos envases vacíos y caducos de vacunas, algunos con señales de incineración, abandonados de forma ilegal sobre suelo natural”.
La Profepa precisó que “estos residuos representan un riesgo para la salud pública y el ambiente si no se manejan adecuadamente”.
TE PUEDE INTERESAR: En operativos por separado, Profepa asegura 2 mil 157 cactáceas y 188 insectos
¿Qué procede?La Profepa precisó que “darán seguimiento al caso solicitando a las autoridades sanitarias los datos de los lotes para identificar a los responsables”.
Mientras tanto, los envases quedarán bajo su resguardo.
La procuraduría recordó que “los medicamentos caducos deben ser dispuestos de forma segura, conforme a la Ley General para la Prevención y Gestión de los Residuos”.
asc
Contenidos Relacionados: En operativos por separado, Profepa asegura 2 mil 157 cactáceas y 188 insectosProfepa clausura desarrollos inmobiliarios en costa de Puerto MorelosAsegura Profepa crías de mono araña en Tabasco; detuvo a dos sujetos por tráfico ilegalSujeto se lleva a hija de su amiga por unos tacos y menor regresa con signos de abuso
Anahí Chávez
Un sujeto fue detenido en el municipio de Guadalupe, Nuevo León, luego de que su amiga lo denunciara por llevarse a su hija de tres años durante varias horas y no responderle las llamadas.
La detención ocurrió en un domicilio ubicado en la colonia Villa Olímpica de dicho municipio.
De acuerdo con ABC Noticias, el acusado acudió por la mañana a la casa de la madre de familia y le pidió matrimonio, a lo que ella respondió que no.
Luego, el hombre —con quien mantiene una relación de amistad— le dijo que iría por tacos, pero antes le pidió permiso para llevarse a la niña de tres años.
Tras varias horas de ausencia, la mujer, de 39 años, intentó comunicarse con su amigo, pero este no respondió las llamadas, por lo que ella se preocupó y llamó a la policía de Guadalupe.
Una vez que los uniformados acudieron al domicilio, el hombre también llegó con la menor, quien se quejó de dolor en sus partes íntimas.
Ante esta situación, la madre de la niña solicitó a los oficiales la detención de su amigo, identificado como Juan, de 52 años.
Presuntamente, el médico de guardia de la Secretaría de Seguridad Pública de Guadalupe realizó un dictamen a la menor para corroborar lo dicho, por lo que se logró la detención del hombre, quien fue puesto a disposición del Ministerio Público por privación de la libertad. Además, es investigado por abuso sexual.
JCS
Contenidos Relacionados: Municipios con niñas madres registran violaciones, abuso, trata…Policía de Ecatepec y Marina rescatan a menor víctima de abuso sexual en Santa ClaraNatalia Téllez denuncia presunto abuso infantil en escuela de la CDMX y exige justicia
RSS con las últimas noticias
Tlaquepaque propone descuentos en el recibo de agua por mala calidad o falta de servicio
- Jalisco
De aprobarse, el beneficio se extendería durante los 12 meses del año y sin condicionantes
Galilea Montijo nos presume su hermosura a los 52 años
- Entretenimiento
Montijo se dejó ver al natural, sin maquillaje, lo que ha generado comentarios positivos por mostrarse sin filtros y con la cara lavada
Estas son las mejores ofertas del Martimiércoles de Chedraui del 15 y 16 de julio
- Economía
Si planeas hacer despensa esta semana, te recomendamos acudir a Chedraui entre hoy y mañana para que encuentres los mejores precios
Publican licitación para 15 trenes eléctricos de pasajeros
- México
La tecnología de los trenes será similar a la que utiliza el Tren Suburbano en la Ciudad de México
David Faitelson recibe cómica respuesta de Marc Crosas durante discusión
- Deportes
La discusión comenzó después de mencionar el nombre de Guillermo Ochoa como una posible opción para llegar al equipo de los Pumas
Fiscales de EU piden frenar redadas de ICE con agentes enmascarados y vestidos de civil
- Internacional
Una coalición de fiscales generales de veinte estados de Estados Unidos solicitó al Congreso una ley que prohíba los operativos del ICE sin identificación
Chivas: ¿Chicharito podrá jugar en el debut contra León?
- Deportes
Javier “Chicharito” Hernández ha estado ausente en toda la pretemporada con Chivas
Arte para todas las edades en el MUSA este verano
- Cultura
El museo abre de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00
INE defiende la credencial para votar ante implementación de CURP biométrica
- México
Guadalupe Taddei aseguró que la INE se mantendrá firme ante la implementación de la CURP biométrica como nuevo documento oficial
"Seguiré estudiando hasta dónde pueda": estudiantes del INEEJAD
- Jalisco
En lo que va de 2025, 248 personas han sido alfabetizadas en el INEEJAD
Se estipulan medidas contra la gentrificación en CDMX
- México
Este miércoles 16 de julio se presentará un conjunto de 14 medidas para darle frente a la gentrificación en la Ciudad de México
¿Es verdad que los perros mestizos viven más que los perros de raza?
- Estilo
La longevidad de cualquier perro depende en gran parte del amor, los cuidados y el ambiente en el que crece
Trump NO planea reunirse con el Papa León XIV
- Internacional
Si bien Trump destacó que podría llevarse muy bien con el pontífice, no tiene el menor interés por buscarlo
¿Pueden las sentadillas sin pesas desarrollar los glúteos?
- Estilo
Realizar mal un ejercicio podría repercutir negativamente en nuestra salud y movilidad; ejercítate con cuidado y en compañía de personas expertas certificadas
Ofrecerán recorridos gratuitos para conocer Guadalajara durante vacaciones
- Jalisco
Los recorridos se llevarán a cabo del 22 de julio al 20 de agosto con distintas opciones de actividades culturales y deportivas
Amazon Prime Day: ¿Qué descuentos y beneficios ofrece cada banco?
- Economía
Durante su tan esperada venta, Amazon se une a algunos de los bancos más populares del país para ofrecer beneficios adicionales a sus compradores
Viral: Insertan clavo en cráneo de mujer embarazada para que de a luz un varón (VIDEO)
- Internacional
Autoridades religiosas han condenado estas conductas por ser contrarias a los principios del islam y ser un serio riesgo para la salud y el bienestar de las mujeres
Chivas, ante su debut y el reencuentro con exjugadores
- Deportes
El equipo tapatío disputará su primer partido del Apertura 2025 este fin de semana ante León
Papa León XIV bendice carta Pokemón a joven creyente
- Entretenimiento
El joven, perteneciente a la Diócesis de Copenhague, decidió aprovechar la oportunidad y pedirle al pontífice que firmara su carta de Pokémon
INE revisa caso de uso de voz de Pepe Lavat en un promocional
- México
La familia del difunto actor Pepe Lavat rechazó el uso de su voz en el promocional del INE en redes sociales
¿Qué estados serían los más afectados por aranceles al jitomate mexicano?
- México
La noticia ha causado revuelo entre los productores, exportadores y consumidores de ambos países
¿Cuánto cuestan los boletos prémium y los paquetes hospitality para el Mundial?
- Deportes
Conoce cuánto dinero cuestan los boletos que estarán a la venta el próximo miércoles 10 de septiembre
En estos temas se capacitan sacerdotes para negociar con criminales
- México
Carlos Garfias Merlos, arzobispo de Morelia, dijo que el objetivo es acercarse a los integrantes del crimen organizado para construir la paz
IDEFT e INEEJAD impulsan empleabilidad de jóvenes y adultos mayores
- Jalisco
Las organizaciones presentaron su oferta académica, que incluye clases para concluir la primaria y secundaria, así como cursos de capacitación laboral
La recomendación de hoy en la cartelera de cine es “Lecciones de un pingüino”
- Entretenimiento
Si te gustan las películas inspiradas en historias reales el largometraje Lecciones de un pingüino es para ti
Usuarios de Mercado Pago podrán retirar efectivo en Oxxo; este es el proceso
- Economía
La medida entre Oxxo y Mercado Pago, busca facilitar el acceso seguro y práctico al dinero en efectivo
Tania Rincón aclara situación de "fraude" por parte de Werevertumorro y Escorpión Dorado
- Entretenimiento
Algunas versiones que comenzaron a circular en distintos portales de espectáculos afirmaban que Tania Rincón habría sido víctima de un fraude de aproximadamente un millón de pesos
Lluvia en Guadalajara esta noche del 15 de julio
- Jalisco
Para este martes 15 de julio, te compartimos el pronóstico del clima en la Perla Tapatía
¿Dónde ver EN VIVO el partido de J2 Santos vs Toluca?
- Deportes
Conoce los detalles de este partido de la segunda fecha del campeonato mexicano
¿Qué pasa en el cerebro si tomo café por las mañanas?
- Estilo
Cuando tomas una taza de café por las mañanas, la cafeína que se encuentra en él viaja al cerebro y provoca estos efectos
A esta HORA del miércoles vendrán las lluvias a Guadalajara
- Jalisco
La posibilidad de lluvia en el Área Metropolitana de Guadalajara es del 90 por ciento
Dónde ver EN VIVO Diablos Rojos vs Guerreros de Oaxaca, Juego 1 de la LMB
- Deportes
Según ChatGPT, las casas de apuestas pronostican que los Diablos tienen cerca de un 70 % de probabilidad de ganar
CIBanco, Intercam y Vector, sancionados por la CNBV
- México
Las tres instituciones fueron intervenidas por las autoridades financieras ante señalamientos de posible lavado de dinero
7 recomendaciones de cosas que debes hacer ante la picadura de un alacrán
- Estilo
Actuar con prontitud ante una picadura de alacrán puede salvar vidas
"La Chilindrina" expresa su agradecimiento con los hijos de Chespirito
- Entretenimiento
La relación de la actriz con los hijos de Gómez Bolaños es cercana y afectuosa
¿Dónde ver EN VIVO el partido de J2 América vs Xolos?
- Deportes
Entérate de los horarios y canales para ver el duelo, así como el estado en que llegan los equipos a la segunda fecha del campeonato
Este banco mexicano ya NO acepta pagos para solicitar la visa estadounidense
- Economía
La embajada de Estados Unidos en México compartió a través de X, los nuevos métodos de pago para solicitar la visa
Julio Regalado en Soriana: Estos son los productos con promoción al 3x2
- Economía
Revisa aquí TODAS las categorías que están al 3x2 en Soriana por Julio Regalado
SAT Móvil: ¿qué es y cómo usarlo para realizar trámites?
- Economía
Con esta iniciativa, el SAT apuesta por una fiscalización más cercana, moderna y eficiente, facilitando a millones de contribuyentes el manejo de sus obligaciones mediante una plataforma
¿El Banco del Bienestar ya no deja hacer retiros en otros cajeros?
- Economía
Beneficiarios de los programas sociales del Gobierno han reportado que no pueden cobrar sus pagos en cajeros que no sean del Banco del Bienestar
"Filtran" nombre del eliminado en la semifinal de MasterChef Celebrity
- Entretenimiento
Es importante señalar que estos datos “se conocen” debido a que el show no se transmite en tiempo real, sino que sus capítulos son grabados con anticipación
Ponchito González cierra su regreso al Atlas para el Apertura 2025
- Deportes
Después de la salida de Jeremy Márquez, el nombre de Alfonso González, fue uno de los más sonados para ocupar el lugar del joven
¿Cómo escoger los mejores mangos? Esto debes saber
- Estilo
A parte de ser delicioso, el mango aporta varios beneficios para la salud
Trump dice que Ucrania "no debería" atacar Moscú
- Internacional
Las declaraciones se dan después de que el diario Financial Times informara que el presidente estadounidense ha animado al ucraniano, Volodímir Zelenski, a hacerlo
Conoce los nuevos métodos de pago para solicitar la visa estadounidense
- México
Los nuevos métodos de pago para solicitar la visa americana, entraron en vigor ayer lunes 14 de julio
El Colegio Nacional da la bienvenida a Alejandro González Iñárritu
- México
Cristina Rivera Garza, también integrante del Colegio Nacional, destacó la importancia de su mirada binacional del cineasta
Apple Tv la favorita en la lista de nominaciones a los Premios Emmy
- Entretenimiento
Esto es lo más destacado de la lista de nominaciones rumbo a la 77° edición de los Premios Emmy
Camila Osorio, la segunda confirmada para el GDL Open 2025
- Deportes
Osorio está situada en el peldaño 62 del ranking mundial de la WTA
¿Cuánto tiempo se hace de Guadalajara a Puerto Vallarta?
- Jalisco
Puerto Vallarta es el destino de vacaciones por excelencia para los tapatíos, un lugar de costa en el que se puede pasear en estos días
En Guadalajara la tormenta está a la vuelta de la esquina
- Jalisco
Alista tu lancha porque las gotas de agua caerán recio en la ciudad tapatía
Estas son las recomendaciones de la SCC para proteger tu cuenta de WhatsApp
- Tecnología
Si recibes mensajes extraños o te piden códigos de verificación, repórtalo de inmediato a la plataforma y a la Policía Cibernética a través de sus canales oficiales
Se inundan viviendas en Jocotepec tras lluvia
- Jalisco
El gobierno de Jocotepec, informó que las viviendas afectadas por las inundaciones se ubican principalmente en las calles Niños Héroes y Zaragoza
Paro de choferes en Jalisco: ¿Qué pide el sindicato de trabajadores?
- Jalisco
Los miembros del Sindicato de Conductores del Trasporte Público y Privado En General del Estado de Jalisco buscan mejores condiciones laborales
Así fue el milagro de la Virgen de Zapopan que llenó Chapala
- Jalisco
En 1955, el Lago de Chapala lacustre registró un 10 % de su capacidad; se pidió un milagro a la Virgen de Zapopan
México será sede de ESTE importante foro a nivel Latinoamérica
- Economía
El foro en conjunto se llevará a cabo por Revolution Banking y Retail Fórum este miércoles en la Ciudad de México
Aranceles al jitomate le saldrán más caro a algunas empresas por ESTE motivo
- México
El director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya, dijo que la cuota es diferenciada
La FIFA revela proceso para la venta de boletos para el Mundial 2026
- Deportes
Hasta el momento, solo las tres selecciones anfitrionas y diez más tienen asegurado su lugar en el torneo
Así luce el nuevo Hagrid para la serie de Harry Potter de HBO Max
- Entretenimiento
HBO dio a conocer el inicio del rodaje de la serie develando a sus nuevos protagonistas ya caracterizados
Licencia de conducir: ¿Hasta cuándo puedo tramitarla de forma permanente?
- México
La importancia de la licencia de conducir es comparable a portar tu tarjeta de circulación o tener placas vehiculares vigentes
Clima HOY, 15 de julio en los Pueblos Mágicos de Jalisco
- Jalisco
Conoce el pronóstico del clima para este inicio de semana, martes 15 de julio de algunos de los emblemáticos Pueblos Mágicos que alberga Jalisco
Cuñado de Zayn Malik es condenado a prisión por esta razón
- Entretenimiento
Martin Tiser y Safaa (hermana de Malik) se casaron en 2019
¿Se puede obtener descuento en el recibo de luz con la tarjeta del Inapam?
- México
Las personas adultas mayores en México pueden acceder a una tarjeta especial, la cual les permite obtener descuentos en una variedad de servicios y productos; conoce esta información
Conoce el HACK para sacar tu licencia de conducir permanente
- México
Si eres capitalino y quieres ahorrar tiempo y no complicarte con exámenes al tramitar tu licencia de conducir permanente, quédate a leer
¿X se cayó? Esto sabemos al momento
- Tecnología
El día 24 de mayo fue la última vez que se registró fallas por parte de la plataforma del magnate Elon Musk
FGR no investiga a instituciones financieras acusadas por EU
- México
La Presidenta Sheinbaum aseguró que no existe una carpeta de investigación abierta por parte de la FGR en contra de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa
Pensión Bienestar: ¿Se puede cobrar el dinero en cajas de supermercado?
- México
La Pensión Bienestar es un apoyo que se entrega a mujeres y hombres mayores de 65 años en todo México
Gobierno de Sheinbaum analiza denunciar redadas en Estados Unidos
- México
El Gobierno de México evalúa interponer una denuncia formal en los tribunales de Estados Unidos contra las redadas migratorias en ese país
Ya se interpuso la demanda contra abogado de Ovidio Guzmán: Sheinbaum
- México
Sheinbaum mencionó que la demanda la puso la Consejería Jurídica de la Presidencia
Por esta razón EU no puede sustituir el jitomate mexicano: Sheinbaum
- México
La Presidenta confirmó que el jitomate nacional seguirá exportándose a Estados Unidos pese a arancel
¿Por qué hay más presencia de cocodrilos en las playas de Vallarta?
- Jalisco
En general, Puerto Vallarta es un lugar de tránsito del cocodrilo, lo que incluye las playas; señala especialista
"La Mañanera" de Sheinbaum de hoy martes 15 de julio de 2025
- México
Claudia Sheinbaum. Conoce los temas más importantes de la conferencia "mañanera del pueblo" de la Presidenta de México de este martes 15 de julio de 2025
Atlas, en venta oficialmente
- Deportes
No se ha confirmado un comprador ni se ha dado a conocer el plazo estimado para la transición, pero el panorama institucional del equipo podría cambiar por completo en los próximos meses
Tras huelga, se reanuda el servicio del Peribús
- Jalisco
En total, fueron cerca de 250 unidades que se fueron a paro por sus conductores, quienes exigen mejores condiciones laborales
¿Por qué hubo paro de labores en Mi Macro Periférico?
- Jalisco
Esta mañana, usuarios de Mi Macro Periférico se vieron afectados por la suspensión temporal de este servicio derivado de una huelga por parte de los conductores
Trump presiona a la Reserva Federal a bajar las tasas; asegura que inflación es "muy baja"
- Internacional
"Los precios al consumidor son BAJOS. ¡La Reserva Federal debe bajar las tasas YA!", escribió el mandatario en su red Truth Social
Conoce cuál es la mejor hora para desayunar y bajar la presión arterial
- Estilo
No te hagas, la hora sí importa y tu corazón lo sabe
Inflación en EU se aceleró en junio; aranceles de Trump comienzan a impactar
- Internacional
El empeoramiento de la inflación plantea un desafío político para el presidente Donald Trump
A ESTAS horas es más probable que llueva hoy 15 de julio en la CDMX
- México
Se espera cielo medio nublado a nublado durante el día, con ambiente fresco a templado por la mañana y bancos de niebla en zonas serranas; conoce el pronóstico completo
Horóscopo Negro para HOY 15 de julio; segunda parte
- Entretenimiento
Adéntrate en los augurios más sinceros que el Horóscopo Negro tiene para cada signo del zodiaco
¿Cuáles son las carreteras más peligrosas en México por accidentes?
- México
Según la OMS, cada año mueren alrededor de 1.9 millones de personas en accidentes viales, y entre 20 y 50 millones más sufren lesiones no mortales
Guardavidas de Puerto Vallarta capturan a cocodrilo en área turística
- Jalisco
El ejemplar fue reubicado en una zona segura por personal de Patrulla Verde y Sustentabilidad Ambiental
Se asoman tormentas eléctricas a la Ribera de Chapala
- Jalisco
Este martes se espera una combinación de nubes y sol en las principales zonas de la Ribera de Chapala, además de lluvia con actividad eléctrica
Horóscopo Negro para HOY 15 de julio; primera parte
- Entretenimiento
Adéntrate en los augurios más sinceros que el Horóscopo Negro tiene para cada signo del zodiaco
Conoce TODOS los bancos donde puedes retirar tu Pensión del Bienestar
- Economía
Frente a la dispersión de apoyos, es importante tener en cuenta que las filas en los Bancos del Bienestar estarán atiborradas
Calidad del aire AMG: Así amanece la ciudad este martes 15 de julio de 2025
- Jalisco
A las 8:00 am de este martes 15 de julio de 2025, para la mayor parte del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), así amanece la calidad del aire
Bomberos de Guadalajara rescatan a perro que cayó en un pozo
- Jalisco
La mascota fue devuelta a los brazos de su dueña
Horóscopos para HOY 15 de julio, según Yamarash
- Entretenimiento
Conoce las predicciones que el brujo Yamarash tiene para cada signo del zodiaco
Así se cotiza el DÓLAR este 15 de julio en Banco Azteca
- Economía
Así se cotiza hoy, 15 de julio, el dólar en Banco Azteca: conoce su valor de compra y venta
ESTE es el primer país en romper récords en conexión digital
- Internacional
Aunque este avance no impactará de inmediato las conexiones digitales domésticas, representa un paso clave para responder al crecimiento exponencial del tráfico global de datos
En este municipio se acumuló la mayor cantidad de agua por lluvia el día de ayer
- Jalisco
Esta es la actualización del Acumulado de Precipitación de 24 horas de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco
Estados con lluvias intensas este martes; aquí el pronóstico
- México
El monzón mexicano en el noroeste de la República Mexicana originará lluvias puntuales muy fuertes con descargas eléctricas
Calendario de partidos de la J2 de la Liga MX
- Deportes
Esta es la lista de partidos, horarios y canales de transmisión, para que no te pierdas ningún detalle de la segunda semana de futbol mexicano
A pesar del inclemente sol en Puerto Vallarta se espera lluvia tormentosa
- Jalisco
Sí, el día permanecerá soleado en las costas vallartenses, sin embargo, ¿qué le depara la noche?
Peso mexicano TUNDE al dólar debido a la inflación en EU; así cotiza HOY martes
- Economía
El peso mexicano amanece con ganancias frente al dólar, debido a la contracción de la divisa estadounidense
Usuarios de Mi Macro Periférico, afectados por huelga de trabajadores
- Jalisco
Con un paro parcial del servicio, el Sindicato de Conductores del Trasporte Público y Privado En General del Estado de Jalisco (Sicotrapej) exige mejores condiciones laborales
Martes nublado anuncia tormentas a esta hora en Guadalajara
- Jalisco
Jalisco con cielo mayormente cubierto y lluvia vespertina acompañada de chubascos con posible actividad eléctrica en las diferentes regiones del estado
Signos que tendrán suerte en el amor y el dinero hoy martes 15 de julio según Mhoni Vidente
- Entretenimiento
Si tu signo aparece en esta lista, prepárate para recibir buenas noticias en el amor o el dinero
Martes y Miércoles del Campo en Soriana: Estas son las ofertas de hoy y mañana
- Economía
Encuentra aquí el listado completo de ofertas y descuentos por el Martes y Miércoles del Campo en Soriana
Horóscopo hoy martes 15 de julio según Mhoni Vidente
- Entretenimiento
Como es costumbre, compartió las cartas del tarot correspondientes a cada signo zodiacal, junto con consejos para aprovechar al máximo las energías de esta jornada
Nana Calistar: Horóscopos para HOY 15 de julio de 2025
- Entretenimiento